Diario La Primera - 18 Agosto 2013

Page 1

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

HUMALA SOBRE LA CRISIS

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.50

‰ POLÍTICA. 5

VÍA AÉREA S/. 1.50

DESDE

HOY

PUEBLO CANSADO

“Al menos, no he faltado a la verdad”

PUEBLO CANSADO

LIMA, DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013 ‰POLÍTICA. 7, 8, 9

ENTREVISTA CON EL PREMIER

Jiménez

habla de todo

‰Habrá inversión pública contra la crisis. ‰Nadie trabajó en función a gente tan despreciable. ‰Respetamos los derechos humanos. ‰La reforma de salud es integral. ‰Le vamos a dar duro a todos los corruptos. ‰Compartimos preocupación de trabajadores.

¿Cortina de humo o de humor? RODRIGO MONTOYA ROJAS

Fujimori y una tragedia nacional

ALBERTO ADRIANZÉN

Perú: el país de los monopolios

RECL A ME

KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE=

9 g + % Fª ),.

Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES

Fernández también tiene su video

CÉSAR LÉVANO

Total, no hay crisis

VER PÁGINA. 10

GARCÍA ESTUVO AL TANTO, SEGÚN MATERIAL FÍLMICO

EN ESTA EDICIÓN

RAÚL WIENER

te regalamos por el Día del Niño

J9

<geaf_g )0 \] 9_gklg \] *()+

>YdlYf ¼Bgk ½ q ¼JY d½ Pampas, Ayacucho, “Alfonso” cayeron en en “Alipio”, “Gabriel” ygolpe final. Especialistas piden no caer pero falta os en el Vraem. en lucha contra subversiv triunfalismo y seguir

‰ EXMINISTRA A LOS INDULTADOS: “El señor presidente de la República está tan identificado con este tema, que por primera vez yo he visto un texto personal de un mandatario hacia cada uno de los internos. ‰LES HA ENVIADO a cada uno de ustedes una carta personal firmada de su puño y letra”. ‰

POLÍTICA. 3

EDICIÓN ESPECIAL

48

PÁGINAS


laprimeraperu.pe 2/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

¿Cortina de humo o de humor?

Q

ue el presidente Ollanta Humala admitiera que la economía peruana sufre el impacto de la crisis global ha hecho que Alan García tienda una cortina de humo, o más bien de humor. El expresidente esgrime, además, razones jocosas. Dice que no hay crisis externa sino interna. Como remedio ofrece los servicios, gratis, de todos los que fueron sus ministros. García oferta todas las joyas de su corona: a Aurelio Pastor, ministro de Justicia que lo ayudó a indultar narcos y otros forajidos; a Rosario Fernández, la ministra que puso a Facundo Chinguel como presidente de la Comisión de Gracias; a Enrique Cornejo, quien malbarató a capitales chilenos Keiko Fujimori pone el Aeroclub de Collique; a Eugenio Chang, el estudiante jalado que su gota de humor. Dice que Humala no vendió el terreno del Ministerio de Educación por 13 millones de debió reconocer el soles, siendo su valor real de 84 impacto de la crisis. millones. Ella cree que se La perla podría ser Jorge del Caspuede tapar el sol con tillo, quien estuvo comprometido en el meñique. el escándalo de los petroaudios y la posterior desaparición de pruebas. Alan García afirma que la crisis externa no existe. Sin embargo, el Wall Street Journal parece no confiar en nuestro Premio Novel de Economía: en su edición del 8 de agosto, página 5, señala que la más larga recesión europea desde la II Guerra Mundial parece tocar a su fin, gracias al crecimiento de Alemania; pero advierte que el cambio es “demasiado modesto para eliminar el panorama global”. Los gráficos muestran un crecimiento de Europa para todo el año 2013 de apenas 0.4 por ciento. Precisa el diario que el impulso de los exportadores alemanes como Volkswagen alimenta ese toque de alivio. El Financial Times londinense, por su parte, anota una leve mejora de exportaciones e importaciones de China, pero en el marco de una caída dramática a partir del 2011. La crisis externa existe, pues, y subsiste. Y sigue siendo grave. Keiko Fujimori, tan aficionada a lo económico, pone también su gota de humor. Dice que Humala no debió reconocer el impacto de la crisis. Ella cree que se puede tapar el sol con el dedo meñique. Lo que cabe reprochar al presidente Humala y a su ministro de Economía, Luis Castilla, es el haber demorado en advertir el peligro. En su mensaje del 28 de Julio, el primer mandatario expresó: “La economía global se debate en medio de la incertidumbre. En estas circunstancias, los precios y la demanda externa empiezan a retroceder. En la misma medida, observamos que algunos rubros de nuestras exportaciones se contraen. ¿Son señales de que el ciclo que favoreció nuestro crecimiento económico está llegando a su fin? Es posible”. Apenas dos semanas después, en Palacio vieron que la pregunta estaba demás.◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Les pide que se rindan El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, exhortó a los jóvenes remanentes del terrorismo que fueron reclutados a la fuerza que piensen en la rendición y se incorporen a la sociedad y colaboren eficazmente en la derrota de los rezagos subversivos. Refirió que los narcoterroristas abatidos, “Alipio” y “Gabriel”, hicieron uso de “prácticas salvajes y sanguinarias” para someter a los jóvenes. Indicó que una salida es que los jóvenes se rindan, se entreguen para que de acuerdo a ley se les dé una salida a su grave situación.

◘ Cipriani antiprotesta

El cardenal Juan Luis Cipriani indicó que cuando uno se pone en huelga, invade pistas, hace amenazas para que no haya inversiones mineras, saca su propio beneficio egoísta y por lo cual se rompe el país y en esas condiciones nadie va a invertir, al saludar el llamado al diálogo del Ejecutivo contra la crisis.

◘ Nadine pide calma

La primera dama Nadine Heredia pidió tranquilidad y confianza a los peruanos ante la crisis. “Somos un pueblo optimista y trabajador y, esta situación, lo que hace es abrir nuevas ventanas de oportunidades”, refirió.

◘ Fumigación por Pucalá

El congresista Yehude Simon refirió que el problema de la azucarera agroindustrial Pucalá tiene larga data y que para que esto se solucione se necesita una gran fumigación del Poder Judicial. Indicó que el principal problema con las azucareras del norte son las administraciones judiciales que son nombradas al mejor postor.

◘ No me digan

El presidente Humala respondió con ironía ante el cargamontón de sus opositores políticos e, incluso, de su aparente aliado Alejandro Toledo, por su decisión de hablar con la verdad al pueblo peruano en lo referente a la crisis económica internacional y su repercusión en la economía local. “Anda, eso dijo (Alan García); no me digas. También (Alejandro Toledo); no me digan, oigan”, anotó.

MINISTRO CATERIANO a jóvenes subversivos FOTO: JULIO REAÑO

Señaló asimismo que la labor en el Vraem seguirá con la instalación de más bases contraterroristas. Señaló estar sumamente agradecido con los miembros del grupo especial que participaron de la operación “Camaleón” y agradeció por el excelente trabajo realizado desde el punto de vista profesional y militar. Manifestó que la visita que realizó junto con el presidente a la zona del Vraem fue para tener una reunión de trabajo con los oficiales de la zona.

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Más cuidado

El ministro Pedraza invocó a los medios de comunicación a manejar con prudencia toda información referida a la identidad de los ciudadanos que tuvieron alguna participación en la Operación Camaleón, con la finalidad de no exponerlos al peligro.

◘ Lomas de

Mangomarca

La alcaldesa Villarán pre-

sentará hoy el ecocircuito turístico ‘Lomas de Mangomarca’, de 3.80 kilómetros de ruta pedestre, en San Juan de Lurigancho, a solo 40 minutos desde el Centro de Lima.

◘ Revocatoria

sin Marco Tulio

El Jurado Nacional de Elecciones realizará el 28 y 29 de agosto un seminario internacional sobre las ventajas y desventajas del

mecanismo de la revocatoria, con la participación de diversos especialistas de la región. No, Marco Tulio no estará invitado.

◘ Marcha

de enfermeras

Las enfermeras se movilizarán mañana al Congreso para rechazar que profesionales de otras especialidades ejercen la enfermería, principalmente, en la atención del recién nacido.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA PARA ESTO ME INTERPELAN ESTOS MONTESINISTAS

RIFAS A 5 SOLES...


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/3

Aparece otro video-indulto Ramón Machado Redacción La exministra de Justicia, Rosario Fernández, aparece en un video visiblemente conmovida diciéndole a los reclusos indultados del penal de Lurigancho que el expresidente Alan García está muy identificado con las gracias presidenciales tanto que les ha enviado una carta a cada uno de los beneficiados firmada de su puño y letra por él. Antes de su mensaje a nombre del entonces mandatario es recibida por el exjefe de la Comisión de Gracias Presidenciales Facundo Chinguel con el huaino “Qué linda flor” en la puerta del penal. El video está en esta dirección electrónica: (http:// youtu.be/RMTLwfONjSY). Este video demostraría el excesivo celo del exmandatario García en la ejecución de las conmutaciones de penas que están siendo investigadas por la Megacomisión. El congresista Omar Chehade señaló a este diario que las cartas confirman que los indultos y conmutaciones eran una política de Estado de García, “porque es el mandatario quien fija los lineamientos de las políticas de gobierno”. “La línea política la dirige el presidente y éste la impulsó a través de los exministros Fernández y Pastor. Habrá que ver las conclusiones de las investigaciones de la Megacomisión”, añadió. CON MÚSICA La llegada de Fernández al penal de Lurigancho el 12 de diciembre del 2008 es precedida por un estridente fondo musical del huaino “Qué linda flor”, se abre la puerta y la recibe Facundo Chinguel. Concluidos los saludos les dice que, “el señor presidente de la República está tan identificado con este tema, que por primera vez yo he visto un texto personal de un mandatario de Estado (Alan García) hacia cada uno de los internos que han solicitado la gracia presidencial; él les ha enviado a cada uno de ustedes una carta personal firmada de su puño y letra en original que ahora les entre-

EN MATERIAL FÍLMICO, LA EXMINISTRA Rosario Fernández dice que el expresidente Alan García está bien identificado con las gracias presidenciales. IMAGEN DE: YOUTUBE

La actividad de Pastor al frente de los indultos y conmutaciones fue tan intensa que decide bajar a la llanura alimenticia de los reclusos y exige participar y degustar “la paila”. “Espero llegar a tiempo para compartir la ‘paila’ con ustedes y no me cuenten el cuento que de repente llega el ministro y preparan una mesa larga con mantel largo y potajes de primera”, dice.

garé con el amor y placer que puedo tener”. Les refiere que el programa (los indultos) sigue abierto y que de los 455 indultos muchos de ellos corresponden al penal de Lurigancho. Fernández habla también de indultos y conmutaciones en el video del 9 de mayo del 2009 tras visitar los penales Tarapacá y Santa Mónica donde anunció 111 indultos y conmutaciones de pena. Fernández acompañada de Chinguel señaló que en 16 meses de trabajo, se otorgaron 1,625 gracias presidenciales. Video: (http://www.youtube.com/ watch?v=7AtHuKHluKE). En otro video entregó resoluciones y carta también a reclusas extranjeras, entre ellas Svitlana Kucher, Kradinarska Ivanova, naturales de Ucrania, Jothee Batumala de Malaya y otras, firmada por el presidente García. Fue en julio del 2009. Estos videos se sabe han sido visionados por la Megacomisión

que investiga estos casos. (http://www.youtube.com/ watch?v=bj4pIj-Z6Qg). Otro video subido por Reporte Semanal el 17 de marzo del 2009 la exministra señala que han revisado más de 5 mil casos y conce-

dido más de mil indultos y conmutaciones mientras la presentadora de Reporte Semanal dice que Fernández es “la Sarita Colonia del Poder Judicial”. Este diario intentó comunicarse con Fernández de manera insistente, pero IMAGEN DE: YOUTUBE

no tuvo suerte. MÁS VIDEOS DE PASTOR Asimismo fueron colgados en YouTube cuatro videos del exministro Aurelio Pastor, aquél que aseguró que solo era “una mesa de partes” de los indultos y conmutaciones, en un recorrido dinámico, impulsando estas gracias presidenciales en los penales de Ayacucho, Cañete y San Juan de Lurigancho. En el primero de los cuatro nuevos videos (http://goo. gl/3ReJMz) de Aurelio Pastor se le ve en el penal de Ayacucho donde les dice a los internos primarios que todos cometemos errores y tenemos derecho a una nueva oportunidad.

 EN CINCO MESES INDULTARON A 2,100

◘ En el video(http://goo.gl/Anf141) del 19 de diciembre del 2009 Pastor, aparece con

Facundo Chinguel, y les dice a los presidiarios que apenas en 5 meses de gestión indultó y conmutó penas a 2,100 internos. “Lurigancho es un penal de 9,400 internos pero hace 5 meses eran 11,500”. En este video también se aprecia al presunto cajero de la organización de indultos, Manuel Carrera, quien en algún instante toma fotos de esta ceremonia.

132 LIBERADOS EN 6 SEMANAS En el video (http:goo.gl/ VTUzW1) en el penal de Lurigancho, Pastor señala que solo en seis semanas se han beneficiado 132 internos e internas. Un total de 22 casos están pendientes de publicación y de ese total, 27 pertenecen a ese establecimiento penal. Luego les entrega simbólicamente los indultos y conmutaciones a los 27 reclusos entre ellos el colombiano Luis Carlos Olaya Herrera, José Luis Soto Gutti y el ecuatoriano Daniel Armando Andrade Solórzano. Añade que en su escritorio tiene 20 nuevos indultos que se sumarán a los ya otorgados. POLÍTICA FUERTE DE INDULTOS En el video (htto:/goo.gl/ yt5Y22) del 2 de diciembre del 2009, les dice a los reclusos de Cañete que: “Nosotros estamos llevando desde el ministerio una política muy fuerte de conmutaciones por orden del presidente García. Yo tengo cuatro meses en el cargo, desde el 11 de julio, prácticamente cumplo 5 meses el 11 de diciembre “En lo que va a de mi gestión hemos conmutado a 566 personas de todo el país. Acá en este penal de Cañete solo hemos conmutado a 34 personas, 22 nacionales y 12 extranjeros”, asegura. Luego dice que el interno Julio Jefferson Matías Torres fue condenado a 5 años y se le ha reducido a dos años de cárcel. Al italiano Guliano Castino se le redujo la pena de 9 a 7 años de prisión.


laprimeraperu.pe 4/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

FOTO: LA PRIMERA

EDITORIAL Una victoria ciudadana

E

l rotundo fracaso del paro que pretendió imponer una facción del gremio del transporte público ha confirmado la ausencia de representatividad de los belicosos dirigentes que se ufanaban de que iban a paralizar la ciudad y acorralar a su alcaldesa para imponerles sus caprichos de sector privilegiado que medra de la informalidad y el caos. Ha fracasado sobre todo el empeño de esa dirigencia, huérfana de bases, de echar al traste la reforma del tránsito y el transporte que, contra viento y marea, lleva adelante la Municipalidad de Lima, para que el vital servicio sea eficiente, cómodo y moderno, como lo amerita una gran urbe como Lima, que no puede seguir sufriendo las consecuencias de la irresponsabilidad de anteriores administraciones municipales y hasta gubernamentales que, por temor, desidia o demagogia o por los tres factores, no se atrevieron a poner orden en un sector tan esencial. La victoria ciudadana ha sido reconocida inclusive por políticos y operadores mediáticos que, por un odio primitivo de Ha fracasado sobre cerrazón ideológica, alentatodo el empeño de esa ban en forma indisimulada dirigencia, huérfana de un paro que privara a la ciubases, de echar al traste dad de un servicio elemental la reforma del tránsito y para su actividad productiva y hasta parecían frotarse las el transporte. manos ante la perspectiva de ver derrotada a la alcaldesa que es objeto de su irracional inquina por su posición de izquierda, pese a lo moderado de sus posiciones que la acerca más al centro del espectro político nacional. Esos elementos tuvieron que rendirse ante la evidencia de la presencia del transporte público y sobre todo ante la imagen de orfandad mostrada por los dirigentes enemigos de Lima, cuando anunciaban la cancelación de la “masiva concentración” a la que solo habían asistido menos de diez de esos directivos, mientras por la plaza escogida circulaban, casi como todos los días, unidades de transporte público repletas de pasajeros. No podemos dejar de señalar lo significativo del hecho que la zona donde se sintió en alguna medida la paralización fue la de la Carretera Central, la misma en la que hace solo unos días el vecindario protestó bloqueando la vía contra las muertes causadas por choferes irresponsables de una seudo-empresa que opera en la zona y que tiene el corte de las que defiende la facción fracasada, que pretende mantener los privilegios de impunidad que los malos transportistas recibieron en los tiempos dictatoriales. Esas protestas ciudadanas adelantaron el rechazo del público a la medida de presión y de chantaje y fueron el augurio de la derrota de una modalidad de servicio público que debe desaparecer para dar paso a la moderna que propugna nuestro municipio. Cabe agregar que el fracaso del paro del transporte de ninguna manera debe ser usado por los enemigos de los derechos de los trabajadores para desacreditar el derecho de huelga como una medida de lucha justa cuando reivindica realmente los intereses de los trabajadores y la justicia, ◘

Vraem marcha por la paz POBLACIÓN RECHAZA NARCOTERRORISMO. Cateriano dice que trabajo

conjunto está dando resultados y Pedraza indica que la lucha no cesará. La población del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y autoridades saldrán hoy a las calles para rechazar a los remanentes de la subversión que actúan en la zona en complicidad de los narcotraficantes. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto, dijo que esta marcha por la paz demostrará el rechazo de la población de esa zona del país a los remanentes subversivos. Aseveró que cada vez más la población que vive en la zona, donde se concentran extensos cultivos de hoja de coca ilegal, es consciente que los remanentes subversivos son un obstáculo para su desarrollo.

Aservi advirtió que las últimas acciones de Sendero Luminoso en el Vraem han sido “totalmente equívocas” por haber afectado directamente a la población, con la paralización de la construcción de una carretera, lo cual ha generado descontento. El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, refirió que los trabajos conjuntos de los grupos especiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están dando resultados al comentar el operativo “Camaleón”, realizado el último domingo y en el que fueron abatidos los camaradas “Alipio” y “Gabriel”. Negó que el éxito de la operación haya provocado el

triunfalismo en el gobierno y aseguró que “tarde o temprano” los remanentes de Sendero Luminoso que se encuentran ocultos en el Vraem terminarán siendo derrotados por lo que los instó a rendirse. “NO VAMOS A DESCANSAR” El titular del Interior, Wilfredo Pedraza, dijo que las fuerzas del orden continúan operando en el Vraem, todos los días, por aire y tierra, hasta que el país recupere la pacificación total de la zona, trabajando con paciencia, con inteligencia, con integración, con el respaldo de toda la sociedad. “No vamos a descansar; Sendero Luminoso, es proba-

FOTO: JUAN PABLO AYALA

DESTACAN AMISTAD CON LA ISLA EN CITA DE ABANCAY

Amigos de Cuba recuerdan a Javier Diez Canseco Las manifestaciones contra actividades de desinformación contra Cuba se destacó ayer en un balance de la actividad por el movimiento peruano de solidaridad con la Isla, que concluye hoy su XIV Encuentro Nacional en Abancay, capital de Apurímac. La plenaria rindió homenaje a Javier Diez Canseco, gran amigo de Cuba, y al activista de

la solidaridad con la Isla, Félix Serveleón, fallecidos este año. El presidente de la Coordinadora del Movimiento Peruano de Solidaridad con Cuba, Francisco Valles, hizo el recuento en la segunda jornada del Encuentro Peruano de Solidaridad con Cuba. Elogió la actitud de un grupo de jóvenes del movimiento que interrumpieron una actividad

contra Cuba, Venezuela y otros gobiernos de izquierda, a cargo del escritor cubano Carlos Alberto Montaner, en la Universidad de Lima. Valles destacó además la participación de las casas de Amistad con Cuba en las manifestaciones de repudio a la reciente presencia aquí del derrotado candidato derechista venezolano Henrique Capriles, quien fracasó en su intento de

ble, va a ingresar a un proceso de reformulación de sus cuadros; esperamos antes detener a quienes quedan hoy, especialmente a los dos cabecillas”. A su vez, saludó la confirmación del Ministerio Público respecto de la identidad de “Alipio” y que ello valida el éxito de la operación de las fuerzas combinadas de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, luego de participar en una actividad de confraternidad entre la Policía Nacional y las Juntas Vecinales de Lima y Callao, en el complejo policial de Los Cibeles, en el Rímac, con motivo de las próximas celebraciones de los 25 años de la institución policial.

ser recibido por el presidente Ollanta Humala. Al resaltar el carácter histórico de la solidaridad peruanocubana, el dirigente recordó que el líder histórico cubano encabezó en 1970 la donación masiva de sangre para los damnificados por el terremoto que asoló a Perú ese año. Expuso como invitada Yeninaira Cárdenas, del Instituto

Cubano de Amistad con los Pueblos e hizo un informe sobre el movimiento internacional de solidaridad con su país. Indicó que hay dos mil 112 organizaciones de amistad y solidaridad con Cuba en 150 países y destacó en ese marco al movimiento peruano integrado por casas de Amistad Perú-Cuba existentes en todo el país y otras agrupaciones.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA Javier Soto Redacción El pueblo peruano tiene derecho a conocer la verdad sobre la crisis económica mundial y sus efectos colaterales en nuestro país, como una eventual desaceleración de la economía nacional, afirmó el presidente Ollanta Humala. “Al menos, no he faltado a la verdad. He dicho la verdad (sobre la posibilidad de una desaceleración económica), y es bueno que la sepan porque creo que es un derecho del pueblo, el saber la verdad. Como también es un derecho del pueblo tener esperanza”, subrayó ante una consulta de LA PRIMERA sobre el particular. El mandatario restó importancia a las críticas de los principales políticos de la oposición como Alan García, Keiko Fujimori e, incluso, de su propio aliado, Alejandro Toledo, por dicho sinceramiento gubernamental. “Creo que debemos dejar a los candidatos que hagan su campaña, y al Ejecutivo a que gobierne. Al gobierno lo que es del gobierno, y a los candidatos lo que es de los candidatos. Yo no me voy a meter a opinar, ni a discutir las opiniones de los postulantes que están haciendo su campaña electoral. Y me parece bien. Nosotros teníamos que seguir gobernando”, enfatizó. El jefe de Estado les aclaró a todos ellos que hoy en día el Perú cuenta con una economía sólida que nos permite generar confianza y esperanza, respecto a los retos que nos depara el futuro y que saldremos adelante, pese a la crisis económica internacional. “Si ustedes miran la situación de la región latinoamericana verán, con toda segu-

www.laprimeraperu.pe

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/5

El pueblo peruano tiene derecho a conocer la verdad sobre crisis PRECISA EL PRESIDENTE HUMALA por desaceleración económica, pero ratifica

que el Perú cuenta con economía sólida. “Al menos, no he faltado a la verdad”, dice. FOTO: PEDRO NAVARRO

ridad, que el Perú es uno de los países líderes en la región. Y que la discusión, en el Perú, no es si va crecer o decrecer, sino cuánto va a crecer”, remarcó a los periodistas. Asimismo, dijo esperar la participación de todas las fuerzas políticas, a la convocatoria del primer ministro, Juan Jiménez para trabajar en una agenda conjunta y consensuada sobre el crecimiento y desarrollo del país. RESALTA ÉXITO EN EL VRAEM El jefe de Estado insistió en resaltar el reciente éxito de las operaciones militares

conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene, Mantaro (Vraem) por el que fueron abatidos tres mandos de la organización narcoterrorista de los Quispe Palomino. “Eso demuestra que lo que hemos señalado es lo correcto. Hemos venido haciendo un trabajo quirúrgico en el tema de la inteligencia y de las operaciones militares, combinando una nueva estrategia en la que integramos la labor de inteligencia de la Policía Nacional y de nuestra Fuerza Armada, en la zona del Vraem”, puntualizó.

PARA TRABAJAR POR LA SEGURIDAD

“Vamos a dejar la política” El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, señaló ayer “vamos a dejar la política por un lado y trabajar por la seguridad desde un ámbito estrictamente técnico”, al comentar la convocatoria a los exministros de su sector y exdirectores generales de la Policía Nacional para combatir la delincuencia.

LA PRIMERA

“Queremos compartir información de lo que estamos haciendo y, sobre esa base, abrir un diálogo democrático, en un tema que tendría que generar consensos, porque no es un asunto del gobierno y la política, es un tema que afecta a todo el país”, indicó. Pedraza, después de responder el pliego inter-

pelatorio en el Congreso, anunció que convocará a los extitulares de su portafolio para realizar mesas de trabajo sobre la seguridad ciudadana. “He escuchado voces de muchos exministros y exdirectores de la Policía expresando su disposición, estamos haciendo la agenda”, anotó.

Recordó igualmente que parte de esta nueva estrategia ha sido la inclusión de nuevas áreas de operaciones como el valle del río Mantaro, así como la creación de un frente de la zona del Urubamba, en el Valle de la Convención (Cusco), “para hacer un trabajo integral”. “Gracias a estos esfuerzos que se han venido dando, hemos logrado golpes certeros a las huestes y remanentes terroristas en estas zonas”, anotó. SÍ ES “ALIPIO” En ese sentido, saludó la confirmación, por parte del

Ministerio Público, de la plena identificación de uno de los cadáveres de los narcoterroristas abatidos en el Valle

de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), correspondiente al denominado camarada “Alipio”. Para obtener esa confirmación científica, se comparó una muestra del ADN de este subversivo, cuyo nombre es Alejandro Borda Casafranca, con la de su medio hermano William Casafranca. Sobre el particular, Humala destacó la influencia e exitosa incursión de la cocina peruana en el ámbito mundial. “(Ahora) no solo nos conocen por los monumentos arqueológicos, sino que es una forma de darnos a conocer de manera positiva, más aún cuando estamos poniendo en valor, no solo la papa o el maíz y otros tantos productos nuestros. Y seguiremos aportando generosamente al mundo con especies que contribuyan a la alimentación universal”, anotó.

 FERIA EN PALACIO ◘ El presidente Ollanta Humala inauguró, en el

Patio de Honor de Palacio de Gobierno, la feria agroecológica “Sabor, Color e Inclusión”, orientada a reconocer el esfuerzo diario de los productores y agricultores nacionales y a la promoción del consumo de sus productos, a través del desarrollo de cadenas productivas que fortalezcan su inclusión económica, a la vez de resaltar la riqueza de nuestra biodiversidad. En el evento participaron unos 60 productores de la sierra de Lima, Puno, Pasco, Cusco, Lambayeque, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, San Martín, Áncash y La Libertad, entre otras regiones.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013 LA PRIMERA

FOTO: LA PRIMERA

Raúl Wiener Total, no hay crisis

R

especto al tema de la crisis internacional y su impacto en la economía peruana ha aparecido una controversia inesperada. Ya en su discurso de 28 de julio, el presidente Humala se había referido al tema, pero fue poco subrayado debido tal vez a la chatura general del texto leído. Pero en Arequipa, hace unos días, Ollanta fue más concreto y aludió a que la baja en las rentas del canon se debía a que ya se estaban sintiendo los efectos de la crisis global que había hecho caer el precio de los minerales. Precisamente de este tema habían tratado editoriales y columnas especializadas, y los promineros de toda la vida habían usado la oportunidad para picar a Santos y Arana como culpables de que proyectos como Conga y otros no se iniciaran antes, y al alcalde de Espinar por protestar contra la contaminación en su provincia y ahora reclamar por la reducción del canon que venía recibiendo. En todos estos comentarios se decía que no se habían sabido fue más aprovechar las vacas gordas y que si hay menores precios concreto y aludió internacionales para el oro y el a que la baja en las cobre, habrá necesariamente rentas del canon se menos dinero. Ciertamente debía a que ya se que en ese punto hay todavía estaban sintiendo los que discutir si el MEF está ajustando correctamente a efectos de la crisis las regiones y municipios, o si global que había aprovechando la situación hecho caer el precio está para esquilmarlos mientras el de los minerales. gobierno central no se ajusta el mismo. Pero ese es otro tema. Lo insólito es que cuando el presidente dice lo que ya todos sabemos, que no se puede vivir en una economía abierta al mundo esperando sólo ventajas de esa relación y que cuando hay caída en los mercados internacionales bajan las exportaciones y la menor demanda de minerales derriba sus precios hay menos ingresos para el fisco, se produce de inmediato una escándalo. Algo así como el presidente volvió a pensar y a ponernos en problemas. Increíblemente los mismos analistas que hacían razonamientos para que las regiones y municipios aguanten la pegada, se rasgaron las vestiduras porque con la banda presidencial no se puede decir eso. Ahora la crisis va a venir de verdad porque el presidente lo dijo, es más o menos el mensaje. El propio Castilla que debe ser el que le dio luz verde al presidente para sus declaraciones y le agregó aquello de que las vacas están menos gordas y un poco más flacas, se dio cuenta rápidamente que a sus amigos no les gustaba la fórmula y siguió con que las vacas ya no estaban tan flacas. Un sí pero no, para que nadie entienda. Pero lo mejor por supuesto fue AGP: para él no hay crisis mundial, ni baja de precios internacionales, y si lo vuelven a Palacio, y le quitan a Tejada y Arbizu, fijo nos traería tremendas inversiones. No ven que a él la plata le llega sola, por su buena labia. ◘

Ollanta

LEOPOLDO SCHEELJE

Inoportuno y hasta infantil El expresidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Leopoldo Scheelje, calificó como “inoportuno” y hasta “infantil’ la actitud del fujiaprismo. “Cuando uno trata de ponerse de acuerdo en algo, no pone condiciones, más bien, se colabora con ideas y hechos concretos”, manifestó. Scheelje,empresariovinculado

al sector construcción, desestimó el referido requerimiento formulado por representantes de dos partidos de oposición. “En vez de estar buscando hacer daño a los adversarios políticos, hay que estar más bien concentrados en ver lo positivo para crear un ambiente adecuado y complementario al desarrollo económico y social del país”, aseveró.

Es para desestabilizar RECHAZAN ACTITUD del fujiaprismo que pide renuncia de

premier Jiménez para iniciar diálogo contra la crisis. Ramiro Angulo Redacción Duras críticas recibió ayer la posición de los apristas y los fujimoristas de condicionar un diálogodetodoslossectorescontra la crisis a la salida del premier Juan Jiménez del gobierno del presidente Ollanta Humala. El analista Alberto Adrianzén indicó a LA PRIMERA que le parece inaceptable que los fujimoristas y apristas condicionen el diálogo convocado por el gobierno para buscar soluciones a la crisis. Indicó que esta actitud revela que ambos partidos solo buscan desestabilizar al gobierno y precisó que los apristas quieren desviar la atención de

las investigaciones que hace la megacomisión por el tema de los narcoindultos y que los fujimoristas están buscando negociar el indulto al reo y expresidente Alberto Fujimori. El parlamentario Yehude Simon coincidió con Adrianzén al rechazar los intereses partidarios de estos grupos políticos e indicó que el Apra debe ser consecuente y coherente con sus opiniones. “No es posible que por un lado Alan García ofrezca a sus técnicos y exministros vía twitter y que por otro lado el principal vocero de esta agrupación Javier Velásquez se niegue a conversar con el gobierno para solucionar los problemas de la crisis”, refirió.

Por otro lado, el exministro de Defensa, Ántero FloresAráoz, sostuvo que el diálogo convocado por el gobierno para hacer una agenda común vinculada a la inversión debe darse sin condicionamientos porque se trata de un tema de interés común. “Cuando te llaman a conversar tú no puedes estar poniendo condiciones, ¿qué es eso de ‘yo converso si es que me cambian al premier’? ¡No pues!”, dijo. Comentó expresiones de representantes del Partido Aprista y el fujimorismo que aceptan la convocatoria del Ejecutivo, pero la supeditan a un cambio en la jefatura del Gabinete Ministerial.

FOTO: LA PRIMERA

COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

Un plan de acción urgente ◘

El decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Chanamé, indicó que ante la crisis debe hacerse un plan de acción urgente para obtener facilidades legales para la inversión de capitales, fortalecimiento de un Estado promotor y el mejoramiento de presupuestos para la

lucha contra la pobreza. “Se debe convocar a los partidos, a los gremios y a los colegios profesionales”, dijo y agregó que su institución está de acuerdo con la convocatoria gubernamental para la preparación de una agenda única por el crecimiento, lo mismo que

Flores-Aráoz consideró importante conversar para fijar una rutaadecuadadetrabajoconjunto entre todas las agrupaciones e indicó que es absurdo mirar al adversario político como si fuera un enemigo. “Por qué no conversar, por qué mirarnos los peruanos que estamos en diversas agrupaciones como si fuéramos enemigos cuando no lo somos, queremos lo mismo y para fijar una ruta adecuada tenemos que conversar”, agregó. Saludó la convocatoria formulada por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros para abordar temas relacionados al crecimiento económico del país, e indicó que era lo que correspondía.

a la instalación de un Grupo de Trabajo Contra la Crisis Económica. “Tenemos que ponernos de acuerdo en la construcción de un Plan de Acción, el que debe prever que no se vean afectados los más necesitados ni los trabajadores, fundamentalmente”, dijo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA Paco Moreno Redacción

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

ENTREVISTA CON EL PREMIER JUAN JIMÉNEZ FOTO: JULIO REAÑO

Para evitar la polvareda, el pico a pico político, el premier Juan Jiménez no quiere responder las frases altisonantes del expresidente Alan García, quien por Twitter ofreció sus ministros al gobierno al que culpa de la crisis que se ha convertido en el tema del día. Sin embargo, Jiménez afirma que debemos tomar el caso como una oportunidad de unión nacional contra las adversidades. —El expresidente Alan García dice que la crisis no es por factores externos sino por indecisiones y demoras de este gobierno y por eso ha ofrecido a sus ministros para que ayuden a la gestión de Ollanta Humala. Hay analistas que dicen que lo hace para desviar la atención en torno a los “narcoindultos”. ¿Cuál es su opinión? —Que la opinión pública y la prensa libre del país juzgue la conducta de los políticos. Nosotros vamos a seguir trabajando y haciendo gestión para el país. —¿Cree que está creando cortinas de humo o no? —Que lo digan los periodistas. —Bueno, sigamos con el tema de la crisis. Hubo protestas en Arequipa y hay muchas regiones descontentas. Denuncian que solo las regiones y los municipios se están perjudicando por la caída del precio de los metales y no el gobierno central. Dicen que hay discriminación en cuanto al canon y que el gobierno recibirá lo mismo del impuesto a la renta. —Hubo baja de la recaudación fiscal producto de varios factores, la baja de los precios de los minerales, principal—Casi 30 días de huelga médica tuvieron que sufrir los pacientes para que finalmente el gobierno ceda con el aumento de 1500 soles que estaba ya dispuesto en el acta del año pasado. ¿Por qué permiten huelgas de esta naturaleza? —No es que hemos cedido en el aumento. Nosotros veníamos trabajando desde febrero de este año en una comisión técnica creada por la Ley de Presupuesto y a partir de los acuerdos que se han tomado con los médicos

Inversión pública contra la crisis

PREMIER JUAN JIMÉNEZ dice que el encargo presiden-

cial es no detener ninguna obra pública. mente, en el 2012. En el caso del gobierno central el impacto es de tres mil millones de soles y en el caso de las regiones el impacto es de 1274 millones de soles para todo el país. Este caso está focalizado en seis regiones que tienen 90% del problema: Ica, Arequi-

pa, Tacna, Puno, Pasco y Cusco. En otras zonas el impacto es menor y hay regiones en las que el problema no existe como en Ancash y Cajamarca, gracias al ingreso de nuevas minas que están generando mayor producción. Quiero decir que no hay ningún tipo de

discriminación a las regiones ni a los municipios. —El descontento existe. ¿Cómo van a solucionar este problema? —La solución va en dos vías. La primera es una solución integral, para lo cual estamos preparando una

iniciativa vinculada a una distribución de fondos para mitigar el problema del canon minero. La segunda es una solución focalizada que tiene que ver con impedir que alguna obra se paralice. El encargo del presidente Ollanta Humala es que ninguna obra

UN MÉDICO EN EL VRAEM GANARÁ UN POCO MENOS DE NUEVE MIL SOLES

Análisis después de la huelga médica

el año pasado para plantear un incremento de remuneraciones. Ese fue concepto inicial. Lo que planteamos luego fue una reforma estructural de la salud pública en el país. Uno de los seis puntos de esta reforma es el tema remunerativo. Hemos hecho, tal vez por eso nos demoramos, una nueva estructura salarial de todo el

personal de salud, tanto del Ministerio de Salud, como de las Fuerzas Armadas y la Policía, también el Inpe; todos, profesionales médicos, no médicos asistenciales y técnicos. —¿De cuántos profesionales estamos hablando? —Estamos hablando de un universo de más de cien mil ciudadanos. El gremio

médico representa el 20% de esta totalidad. Hemos hecho una reforma remunerativa integral. Existían más de 500 conceptos remunerativos a lo largo de muchas décadas. Se hacía una huelga y salía un bono, un pago parcial que generaba una tremenda distorsión porque nadie sabía cuánto ganaba un médico en

Chumbivilcas o en Amazonas, por ejemplo. Era un desorden tremendo. Hemos ordenado la planilla pública del sector en todo el país y hemos generado condiciones muy importantes en pagos diferenciados en función a la reforma que queremos. Un médico en el Vraem, un médico en zona alejada, en zona de frontera, un médico

/7

pública se detenga. —¿Se afectará el crecimiento? —El gobierno va a trabajar de manera decidida para que mediante la inversión pública el crecimiento no se detenga. Vamos mantener la línea de crecimiento. Esto es una enorme oportunidad para el país, para unirnos, con los gobiernos regionales, con los empresarios, con los sectores sociales. Por eso hemos planteado una agenda con todos los sectores. El impacto negativo del precio de los metales no nos va a hacer daño, por los recursos fiscales que tenemos, por la reforma tributaria que se hizo el año pasado. Estamos en las mejores condiciones para afrontar el problema y el presidente Ollanta Humala va a liderar la iniciativa. Nosotros lo vemos como un reto para el país. —El presidente regional de Pasco estuvo en Lima más de diez días buscando audiencia con el ministro de Economía y no lo atendieron cuando usted ya le había dicho que lo atendería. ¿La actitud de Castilla no perjudica al gobierno? —Estuvimos con el presidente de Pasco el día viernes (nueve de agosto) aquí, junto con el ministro de Economía. Nosotros hemos tenido el gesto democrático de convocar a todos los presidentes regionales para explicarles directamente la situación. Las autoridades tenemos que reunirnos para resolver juntos el problema. Nos estamos reuniendo incluso con alcaldes que llegan a Lima preocupados por el tema. Además estamos enviando equipos técnicos para que expliquen el problema en las zonas y levanten la información a fin de mitigar la situación con el objetivo de que las obras no se detengan. de atención primaria que está en una posta, todos ellos van a tener incentivos. Todos estos incentivos, en función de los puestos, van a generar que los médicos acudan a los lugares donde queremos que atiendan. Los que van a provincias también recibirán incentivos. Un médico en el Vraem va a ganar un poco menos de nueve mil soles, luego de que empezara ganando un poco más de tres mil. Esto es lo queremos. El cambio es radical.

>


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

ENTREVISTA CON EL PREMIER JUAN JIMÉNEZ

que hubo ejecuciones extrajudiciales. —Yo no quiero entrar en una discusión subjetiva sobre peritajes. Los peritajes son instrumentos que buscan llegar a la verdad. —¿Para usted no hubo ejecuciones extrajudiciales? —Lo dicen las pericias. A nosotros siempre nos han criticado por no defender al Estado, por defenderlo mal porque perdemos todos los juicios. Aquí asumimos como política de Estado la defensa del Perú, particularmente para mí, como ministro de Justicia en aquel tiempo, era un reto porque creo que le ha hecho mucho daño al país el hecho que la Comisión Interamericana haya presentado este caso cuando aún no se había cerrado en el Perú y que nos hayan demando en un caso tan emblemático para el Perú. —El problema es que van quedando limpios Montesinos y sus cómplices. —Pero nadie ha trabajado en función de gente despreciable como Montesinos, Hermoza Ríos, Huamán Azcurra, en salvarlos como personas o delincuentes. Lo que queríamos era llegar a la verdad. Se partía de un supuesto: hay ejecuciones y como tal debía haber una cadena de mando para llegar a estas personas. Si no hay ejecución no hay delito. Es un tema de búsqueda de la verdad. No nos interesa salvar a nadie. El ministro Cateriano y yo tenemos ejecutoria en este tema, para que nos digan que hemos ido a defender a Montesinos. Eso es lo más absurdo. Yo lamento esas declaraciones. En ningún sentido, nosotros podemos estar en una posición como esa. Nuestra posición ha sido fundamentalmente de búsqueda de la verdad, de contribuir a la verdad. Si el Poder Judicial no lo quiso considerar así, en el tema de la ejecución extrajudicial, bien; pero nadie en ningún momento de esa conversación, pese a que está editada, va a poder encontrar nada que diga que nosotros hemos defendido ni a Montesinos ni a los otros sujetos. —Pero quedaron absueltos ¿no? —Eso fue por decisión de la Sala. En este sentido, en absoluto, no hemos siquiera insinuado nada para ello. No teníamos por qué hacerlo, porque nuestra misión era fundamentalmente ejercer la defensa del Estado.

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

>

—La jurista Gloria Cano cree que quien grabó el famoso audio “vamos a uniformar criterios” es la fiscal Rojjasi y usted dijo el cinco de agosto que tenía alguna hipótesis de quién había grabado la conversación. ¿Coincide con Cano? —No, yo no lo puedo aseverar con la categoría con que ella dice eso. Creo que hay indicios que el propio expresidente del Poder Judicial lo señaló en el sentido que se escuchan bocinazos. Es un audio editado. Se escuchan ruidos de carros, de gente. Lo importante es que se haga un peritaje y eso es lo que hemos pedido desde el principio. Estamos muy preocupados de que se continúe en el país con esta sistemática subcultura de la interceptación, de la afectación de la intimidad de los ciudadanos. Creo que es grave y esperamos que haya claridad en este asunto. Esta es la primera y no hay crimen perfecto. Es la primera vez que se cuelga esto en un medio público de manera directa. El que ha colgado esto tiene que decirnos dónde consiguió esta información. —¿Es ilegal grabar una conversación de esta naturaleza convocada por usted sin el consentimiento de los que participaron? —A ver, yo no convoqué a la reunión. Yo pedí la reunión. La convoca el doctor San Martín. Yo pido una reunión donde esté presente todo el tribunal. Creo que lo que ha ocurrido en este caso es que hubo interceptación externa. —Una interceptación externa o una grabación. —Una interceptación externa. No sé. Tal vez con un sistema de micrófonos o un sistema de escucha externo. Yo tengo un sistema que evita que nos estén grabando, nos estén escuchando. Te lo muestro. (Se levanta, se acerca a la ventana y muestra unos aparatos pegados a la luna de la ventana). Este aparato evita que nos estén escuchando con un equipo de rayos láser. —Usted le dice a Rojjasi “En sus manos, el Perú”. ¿Qué significa esto? —La necesidad de un fallo razonado era importante para llegar a la Corte y eso requiere un conocimiento del derecho internacional humanitario que es lo que también se está planteando en este caso. Aquí hay dos estándares

LA PRIMERA

FOTO: LA PRIMERA

Nadie trabajó en función de gente tan despreciable EL PREMIER JUAN JIMÉNEZ explica la famosa frase “En sus manos, el Perú” del famoso audio que sigue causando polémica en el sonado caso Chavín de Huántar. de aplicación. El estándar de derecho internacional de derechos humanos y el derecho internacional humanitario, y eso le hemos explicado a la jueza. Hay que saber cuál es la base jurídica que tiene que tenerse en cuenta en un caso o en el otro. Aquí se trató de una operación militar y se utiliza el derecho internacional humanitario. Es un tema complejo, las categorías del derecho internacional tenían que ser consideradas en el caso nacional, porque ya estamos en un caso afuera; y eso es lo que le hemos ido a explicar a la jueza. Queríamos saber qué estaba pasando en el proceso nacional y queríamos informarle a ella qué estaba pasando en el escenario internacional, para que ella conozca los elementos de juicio para hacer de alguna manera, sin que ello implicara por supuesto un

acto de injusticia o pérdida de su independencia, las implicaciones internacionales de su fallo; y eso era muy importante. Los peritajes, que la procuraduría y el gobierno solicitaron a expertos internacionales, determinaron que en este caso no hubo ejecuciones extrajudiciales. Eso

es lo que dicen claramente los peritajes. El tribunal decidió no incorporar al proceso estos peritajes, lo cual genera una distorsión, digamos, porque sí van a estar en el ámbito internacional. Lo que está en discusión acá es que si hubo cadena de mando en tres ejecuciones extrajudicia-

les. Finalmente la Corte decidió que no hubo en dos casos y sí en uno, sin considerar los peritajes. Es un tema que tiene para una discusión larga. —Usted solo se refiere a algunos peritajes; pero no a los peritajes realizados por el EPAF, por ejemplo, que dan indicios razonables de

SALE SANTUARIO DE LA HOYADA

Respetamos los derechos humanos ◘

“Este gobierno tiene una agenda muy importante en derechos humanos. Ahora tenemos el Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos. En el 2012 hemos considerado en el presupuesto 140 millones de soles para reparaciones en beneficio de víctimas de la violencia de

las décadas ochenta y noventa. También trabajamos en una gran agenda para ayudar a las víctimas. Quiero compartir con ustedes una obra de mucha importancia. Se trata de la creación del Santuario de La Hoyada, dedicado a los derechos humanos en Ayacucho, al lado del cuartel Los Cabitos, don-

de hay fosas con muertos que esperan ser identificados. El santuario fue un pedido de Angélica Mendoza de Ascarza o ‘Mamá Angélica’, mujer símbolo de la lucha por los derechos humanos, a quien le envío saludos y le digo que estamos cumpliendo”, dice Jiménez.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

>

—La crisis universitaria es galopante. En la universidad Garcilaso el rector gana dos millones de soles al mes. ¿Cuál es su opinión sobre el proyecto de ley impulsado por el legislador Daniel Mora? —Aquel proyecto es del Congreso, no es un proyecto del Poder Ejecutivo. Quiero ser muy franco en eso. El Ejecutivo va a hacer los planteamientos que considere pertinentes para los cambios en el sistema universitario. Creemos que ha llegado el momento de hacer una reforma universitaria bien hecha. Una reforma que surja de escuchar a todos los sectores y principalmente a los estudiantes. Creemos que los principales actores de la universidad son los estudiantes y los profesores. —Usted se ha reunido ya con varios dirigentes estudiantiles para ver este problema. —Yo me he reunido con varios dirigentes estudiantiles. Yo mismo vengo de la comunidad universitaria. Soy profesor universitario. Yo estoy muy preocupado por lo que está pasando en el sistema universitario y creo que es una enorme oportunidad para el país para hacer una reforma. La universidad es el centro que nos va a permitir sostener un proceso de desarrollo. —¿De qué propuestas puntuales estamos hablando? —Nosotros tenemos algunas dudas sobre lo que se viene discutiendo. Quizá hubo un mal entendimiento sobre ciertos conceptos claves en temas como gratuidad de enseñanza y autonomía universitaria. Son dos conceptos claves. Quiero dar las garantías de que el go-

LA PRIMERA DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

ENTREVISTA CON EL PREMIER JUAN JIMÉNEZ

Le vamos a dar duro a todos los corruptos

AFIRMA EL PREMIER y anuncia que el Ejecutivo prepara iniciativas en torno al proyecto congresal sobre la llamada reforma universitaria. FOTO: JUAN PABLO AYALA

bierno no va a auspiciar ningún proyecto que vulnere ni la gratuidad ni la autonomía universitaria. —Hay opinantes que señalan que el presidente Ollanta Humala está cercado y que por eso no puede realizar los cambios necesarios. ¿Es cierto? —Son las percepciones naturales en un país acostumbrado a los rumores. Nosotros estamos trabajando. El presidente Ollanta Humala está liderando el trabajo y la gestión en todas las carteras y en todo el país. Es una persona muy bien intencionada, que está haciendo un trabajo estupendo. Es honesto y muy firme en los temas de seguridad. Él dirige personalmente estos temas. —Se refiera al logro en el Vraem. —Claro, estamos haciendo un trabajo silencioso sin mayor aspaviento pero con decisión. Somos un gobierno poco mediático y espero que nos juzguen por lo que estamos haciendo y por lo que vamos a hacer. —Sus detractores dicen que usted no es el hombre de las decisiones. —En dos años, este es un gobierno que ha transformado más líneas de acción que ningún otro gobierno en los últimos años. Estamos realizando grandes reformas. —¿Cómo están trabajando en el tema anticorrupción? —En ese tema le vamos a dar duro a todos, a todos los corruptos

 SOBRE BONOS AGRARIOS

SOBRE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL

Compartimos preocupación de trabajadores FOTO: JUAN PABLO AYALA

LA LEY SERVIR —Usted defiende la Ley de Servicio Civil, mientras los trabajadores siguen en su afán de pedir su anulación. Hay sectores que señalan que antes de la ley solo hubo acercamiento, diálogo, con los empresarios y no con los trabajadores. —Eso no es verdad. No hubo diálogo con los empresarios para hacer la Ley del Servicio Civil. No es cierto. —¿Con los trabajadores? —Yo mismo me he reunido con los sindicatos aquí cuando el proyecto estaba en el Congreso. El proyecto entró en enero y se aprobó en junio o julio. Lo que quiero aclarar es que esta ley no se ha hecho con los empresarios. Entiendo que la comisión que vio el tema escuchó la posición de los

/9

gremios laborales. Nosotros escuchamos su posición, compartimos su preocupación. —El rechazo continúa. —Creo que mediante el reglamento podemos hacer precisiones y aclaraciones. Es una ley que no obliga al trabajador a incorporarse al nuevo modelo. Esto es importante para no generar ningún tipo de suspicacia. Estamos haciendo un trabajo de información. Estamos acudiendo a todos los ministerios a informar sobre los alcances de esta ley. Poco a poco vamos a sintonizar con los trabajadores. No se trata de despedir a nadie. No vamos a regresar a los tiempos pasados como en los noventa, que se hicieron evaluaciones para botar a la gente. No vamos a cometer esa locura.

◘ —El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedentes los recursos de reposición presentados por los abogados del Congreso y el Ministerio de Economía para buscar la nulidad del fallo que dispone el pago de la deuda de los bonos agrarios. ¿Qué opina sobre este caso? —Nuestra posición ha sido una posición crítica ante las decisiones del Tribunal Constitucional. Queríamos ser escuchados, queríamos una audiencia para transparentar la posición del gobierno. Ya lo dijo el ministro de Justicia en forma reiterada que es un caso que terminó el 2001 y no tenía porqué reabrirse después. Nosotros tenemos todo el derecho a criticar las resoluciones conforme a la Constitución.


laprimeraperu.pe 10/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Alto a la violencia contra los niños SAVE THE CHILDREN PERÚ PIDE AL GOBIERNO trabajar multisectorialmente para combatir la

violencia familiar y el bullying. Hoy se celebra el Día del Niño. Víctor Liza Redacción En el marco del Día del Niño, que se celebra hoy, tercer domingo de agosto, la directora de Programas de Save The Children Perú, Ana María Márquez, afirmó que el Estado debe seguir promoviendo políticas que erradiquen la violencia contra y entre los niños de nuestro país. En diálogo con LA PRIMERA, Márquez afirmó que este tema debe ser conducido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en coordinación con los sectores Salud (Minsa) y Educación (Minedu), para evitar la violencia contra los menores y el bu-

FOTO: JUAN PABLO AYALA

llying que suele ocurrir en los colegios. “El MIMP es el ente rector que debe garantizar que los servicios para la protección de los niños contra la violencia funcione en todo el país, dando soporte a los gobiernos regionales y promover que se asignen los recursos al presupuesto público para este fin”, expresó Márquez. Agregó que el Minedu “puede ayudar a formar ciudadanos que sepan que la violencia no es la solución a los problemas, sino que deben aprender desde pequeños a resolverlos de manera pacífica”. “En la escuela también se puede ayudar a promover la cultura de paz y la convivencia pacífica”, dijo.

En esa línea, destacó que el problema del bullying ha disminuido en los colegios, pero expresó que de todas formas el Minedu “debe aumentar sus esfuerzos para intervenir en estos casos y evitarlos”. Sobre la intervención del Minsa, indicó que puede promover espacios para ayudar a los padres de familia a educar sin violencia a sus hijos, y que las víctimas de violencia familiar “puedan acudir a los centros de salud”, donde el personal ayude a detectar estos casos. De otro lado, advirtió sobre la necesidad de que se apruebe un nuevo Código del Niño y Adolescente, pues sostuvo que el vigente “es un obstáculo” para

y

reducir la violencia contra los menores. “No se trata de disminuir la autoridad de los padres, sino de orientarlos y demostrar que el castigo debe ser erradicado, porque existen otras formas efectivas para corregirlos”, indicó. También instó al Poder Ejecutivo a promulgar las modificaciones al Código Penal para garantizar sanciones efectivas a quienes abusan de adolescentes, luego de recordar que el Congreso “ya aprobó estos cambios”. Márquez destacó algunos avances en educación, salud, derechos de niños con discapacidad y participación, pero manifestó que “hay muchos retos por resolver” en estos campos.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:

CeLeBrAn E El DIA DeL nIÑO

REGALANDOTE dos juegos de dormitorio completo (niño y niña) R RE REG

Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella I – Parque Industrial – VES II N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. .............................................................................................

MUEBLES M MU UEBLES ES S CANC CANCHARI CH CH CHARI

Direc Direc: ec: c: Av. A Ell S Sol - Feria ria APEMIVES APEMIV A MIVE VES - Jr. rs sol so solidaridad olidarida idad ad Mz: F Lt: Parque Cdra. Cd a. 3 Par Parcela ela II Mz L 12 Stand Sta d C-10 C 10 Parq rque ue Industrial Villa Salvador Indu du ustrial Vil u Vill lla El Salv lla lva vador Cel: 993 253 060 / 985 174 748 - Telf: 725-0068

T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................

E-mail: mueblescanchari1@hotmail.com

EL MUNDO DE DANIELITO

Direc: Parcela II Mz: J Lt: 5 Parque Industrial Villa El Salvador Telf: 287-6227 - E-mail: elmundodedanielito@hotmail.com

A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS

SORTEO: jueves 29 de Agosto Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


◙ Actualidad FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/11

Protestan los hombres de rojo TRABAJADORES REALIZARÁN MANIFESTACIÓN mañana para exigir el

cumplimiento de sus derechos laborales.

Exigen defensa del recién nacido La Federación de Enfermeras del Perú anunció una movilización con muñecos de bebés en brazos hacia el Congreso de la República en contra del descuido de las profesionales en las áreas de riesgo. La protesta, denominada “Marcha por la dignidad y el respeto a la profesión de la enfermera” buscará recordar a las autoridades y a la población, la importancia del profesional de enfermería en la atención del recién nacido y su rol social en la salud del país, detallaron en un comunicado. Esta marcha surge como respuesta ante la intromisión de trabajadores que ejercen como enfermeras cuando no están legalmente autorizados a hacerlo y que, pese a existir una Ley del Enfermero, que los faculta para trabajar en las áreas de neonatología y salud materno infantil, existen normas que no se adaptan al perfil profesional de los trabajadores. La movilización será el día lunes desde las 11:00 horas y la concentración será en el cruce de Paseo Colón y Héroes Navales, en el Cercado de Lima.

 APOYO

to por la ley de Presupuesto. “Nosotros venimos luchando hace cuatro años por incrementos salariales y nos dijeron que apenas salga la resolución judicial iban a aumentarnos el sueldo, pero su postura comenzó a cambiar. Decían que no hay presupuesto, pero solo

◘ Los trabajadores del Cuerpo General de Bomberos contarán este lunes con el apoyo de la CGTP durante la manifestación en San Isidro.

BENEFICENCIA DE LIMA

Recuperarán Hogar de la Madre El gerente general de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), Nelson Torres, afirmó que vienen realizando una serie de acciones para recuperar la Clínica Hogar de la Madre, que ha sido abandonada en las últimas décadas y que tiene cuantiosas deudas por la indiferencia de administraciones anteriores. Torres indicó que la principal preocupación de la actual gestión de la SBLM es que vuelva la atención gratuita para las gestantes, servicio que no se presta desde hace 15 años. También señaló que con los ingresos que genere la clínica, deben

solventarse los gastos que demanda la atención subvencionada para la población en riesgo, como fue el deseo de la familia que donó la clínica a la Beneficencia. “Hemos identificado una serie de irregularidades en procedimientos administrativos, así como en contratos que no se justifican, es decir, hemos encontrado al Hogar de la Madre en un caos total que aparentemente solo beneficiaría a algunos. Por eso nos hemos comprometido a terminar con esta situación”, expresó.

FOTO: JULIO REAÑO

ERIA

ICH

CEV

gastan el 30% del presupuesto asignado en lo que va del año”, afirmó. Según León, la responsabilidad directa de este problema recae en el Comandante General del Cuerpo de Bomberos, Gonzalo Lostaunau, quien estaría ignorando las denuncias

realizadas por el sindicato y permitiendo que los funcionarios reciban aumentos de sueldos de hasta seis mil nuevos soles “Los funcionarios, hace tres semanas, se incrementaron los sueldos hasta en 40%, hasta 14 mil soles. A nosotros no nos quieren aumentar 300 soles”, explicó.

PESCADOS & MARISCOS

AV. JOAQUIN MADRID 125 - 127 ALT. CDRA. 34 AV. AVIACIÓN - SAN BORJA

S

ADO

C PES

COS

IS MAR

226-6359

ENFERMERAS

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Cuerpo General de Bomberos, anunciaron que realizarán un plantón mañana a las 6 a.m. frente a su sede principal, en San Isidro, a manera de protesta por la falta de asignación laboral y compensación por tiempo de servicios, además de distintos maltratos recibidos. El secretario general del gremio que reúne a contadores, choferes, técnicos y personal administrativo, Dany León, indicó que la institución se ha politizado y que están retirando a los trabajadores de sus cargos para colocar a terceros con salarios altos y sin estar capacitados para ejercer su labor. “La gente no sabe que detrás de la parte operativa que realizan nuestros voluntarios existen técnicos, profesionales y choferes que ayudan a hacer esta parte operativa y por muchos años se olvidan de sus derechos, como la asignación laboral o la CTS”, detalló León. El dirigente indicó que la lucha por un incremento salarial de 300 nuevos soles viene ya desde hace cuatro años y que el monto fue determinado tras un peritaje que está respaldado por una resolución judicial. Sin embargo, frente a este documento, el gerente de administración Víctor Mondragón Tarrillo, ignoró el mandato y lo justificó con la imposibilidad de un aumen-


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 12/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

María Milagros Brugman Redacción

CÉSAR BAZÁN, docente de profesión y asesor en temas educativos, ha sido expositor sobre Gestión Educativa en los talleres denominados “Fortaleciendo la gestión de los directores de las instituciones educativas”, impulsados por la Fundación Telefónica, la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Ministerio de Educación. En estas actividades, realizadas en Puno, Piura y Lima, el especialista nos refirió que los maestros solo necesitaban una oportunidad para capacitarse y potenciar el colegio en el que trabajan. —¿En qué consiste la gestión institucional en educación? — Es el manejo de lo que es la escuela en todos los aspectos. Es una visión en conjunto de todo el sistema escolar. Estamos hablando de la dimensión institucional, pedagógica, administrativa y comunitaria. Esta es labor de los directores, pero no les enseñaron la parte administrativa, los forman para dar clases y la psicología de aprendizaje, pero no para administrar. Últimamente sí hay cursos de gestión, pero no es solo pedagógico. Si una institución tiene proyectos, filosofía y metodología pero no tiene una parte administrativa que vea los recursos humanos y materiales, entonces no está en sintonía. —¿Cuáles son las dificultades que enfrenta un director de un colegio estatal? —No es solamente la parte del local, también son los materiales que necesita un profesor a tiempo, tiene que haber una sincronía en beneficio de los niños. Los problemas son innumerables, pero las autoridades han acertado en hacer la mejor descentralización educativa y devolverle al director la capacidad para emprender cambios para que sea la autoridad. Una de estas iniciativas la lleva la Fundación Telefónica, que ha convocado talleres y solo en Lima, captó a 150 directores para capacitarlos. —¿Cómo se seleccionaron a los participantes?

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

◙ ENTREVISTA

Nuevos aprendizajes para los docentes FOTO: JULIO REAÑO

César Bazán evalúa el papel de los profesores. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

—Las Unidades de Gestión Educativa (Ugel) se encargan de seleccionarlos y, en una alianza con Unesco, prepara y diseña el manual. El Ministerio de Educación ha convocado un concurso después de años, y esto es un acierto tremendo porque nos va a permitir restituir la meritocracia.

—¿Cómo beneficia a los maestros el concurso convocado por el Ministerio de Educaciómn? —Ahora están claros los criterios, son transparentes, se trata de capacidades y además va a ser incentivado económicamente. Mucha gente capaz prefería trabajar sus horas y después

irse a un particular. Ahora hay una línea de carrera clara. Generalmente vemos el vaso medio vacío, pero lo importante es que se ha dado un caso que es trascendente. El director vuelve a tener capacidad para conducir su institución, para capacitar y evaluar al personal. Ya no es un secretario

que recoge la opinión de todos, y cuando son todos, es nadie. —En el seminario se refiere a las dimensiones educativas. ¿Cuáles son? —Son cuatro: administrativa, institucional, pedagógica y comunitaria. Esta última es fundamental porque trabaja la relación con los padres de familia. —¿Qué tan importante es la presencia de los padres en la educación? —Antes se decía que mientras más lejos, mejor, porque venían a reclamar. Ahora es al contrario, porque está demostrado que debe haber una alianza estratégica entre la familia y la escuela. —¿Cuánto afecta la gestión del director a una escuela? —El director promueve el liderazgo, empodera a su gente y es un orgullo trabajar bajo su autoridad si es que está correctamente capacitado. En los cursos de Piura y Puno se ve esto, la gente entusiasmada, están dispuestos

a aprender. Me he enterado que están preguntando qué libros pueden leer porque tienen un círculo de estudio entre los directores. La gente quiere trabajar, estaba buscando una oportunidad y están entusiasmados con la oportunidad de asumir una dirección más clara y con apoyo económico. —¿Qué diferencias observó con el curso de Lima? —Yo veo similitudes más que diferencias. Las diferencias son costumbres, aprehensiones, pero han estado hora y media antes del evento en todos los sitios. Aprovechan la oportunidad que les brinda la Fundación Telefónica y aprovechan el manual que les da la Unesco. Se ve el liderazgo, compromiso e identificación de los directores. —Se suele asumir que los docentes son los culpables del bajo nivel educativo… —Todos hablan mal de los profesores y el asunto es volver noticia el esfuerzo de los profesores. El concurso es una decisión muy acertada del Ministerio de Educación. Valoramos el esfuerzo porque había gente que venía de la frontera o de las islas del lago Titicaca que llegaba al taller. Eso es un esfuerzo enorme. Gente en Piura que venía de la costa después de su trabajo, porque el curso no los salva de sus responsabilidades. —¿Cuándo podremos apreciar los resultados de este taller? —En educación los procesos son lentos, pero yo estoy seguro que en tres años podremos ver una mejoría y podremos evaluar a los directores para ver algunos cambios, pero más claramente a 10 años. Los políticos de turno no invierten mucho en educación porque los cambios se ven muy a largo plazo. El Ministerio de Educación tiene que ser responsable y la Fundación Telefónica está cooperando. La Unesco aportó con el manual de acceso a todos los que deseen leerlo, con teoría y práctica.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ESPECIAL Denis Merino Redacción

L

os abusos sexuales en nuestro país se incrementan de manera alarmante. Si en Lima los casos provocan escalofríos, en el interior del país las niñas y mujeres se encuentran prácticamente en el abandono y expuestas a los violadores. Un estudio realizado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), en el distrito de Mazán de la región Loreto, comprobó que el 79 por ciento de mujeres fueron víctimas de violencia sexual. El 72 por ciento de las encuestadas reveló que los actos contra su integridad se efectuaron cuando tenían entre 14 y 17 años y un 68 por ciento cuando eran menores de 18 años. De las agresiones, un 35 por ciento significó violación, un 23 por ciento tocamientos indebidos y un 10 por ciento explotación sexual comercial. Jaris Mujica, responsable de esa investigación, dijo que la Amazonía es uno de los lugares de mayor impacto de violencia sexual, escasa presencia del Estado y alta tasa de embarazo adolescente, por lo que Promsex realizó en esa zona el estudio Estimación del impacto y prevalencia de la violencia sexual contra mujeres adolescentes. Un dato relevante tiene que ver con la impunidad para quienes cometen estos delitos. El 97% de violaciones no fueron denunciadas, pues las víctimas no tienen ante quién acudir y deben callar y consentir el abuso. Este patrón se repite en otras regiones del Perú. EMBARAZADAS El estudio que arroja cifras realmente preocupantes, señala que el 56 por ciento de adolescentes entre 14 y 17 años resultaron embarazadas producto de las violaciones. “La violencia aparece aquí en una situación recurrente de alta victimización, de alto impacto, pero que no aparece solamente en la violación, sino que aparece en una cadena, una línea histórica”, señala Mujica. “Los datos de campo indican que solamente el 39% de la primera relación sexual declarada por las mujeres de la muestra ha sido con-

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/13

Violencia sexual al extremo SEGÚN ESTUDIO, EL 79 POR CIENTO DE MUJERES fueron violentadas sexualmente en distrito de Mazán, Loreto. Nadie las protege y tienen que callar ante abusos. “En estos casos se trata de adolescentes a las que violentaron sus agresores, pero que reciben una segunda agresión de parte del Estado, que no les da ninguna posibilidad de defenderse en zonas donde los servicios de salud son casi inexistentes”.

sentida o producida sin que medien condiciones como la violencia, la coacción, el engaño. El 61 por ciento de la primera relación sexual está asociado a alguna forma de violencia, de manera que este fenómeno aparece como un elemento regular y no como un asunto marginal”, sostiene el especialista. El estudio indica, asimismo, que en el 72 por ciento de casos, los agresores son personas del entorno personal y familiar de la víctima y un 21 por ciento se trata de algún amigo, profesor o vecino. Solo en el siete por ciento se trató de desconocidos. Mazán es un pequeño pueblo de Loreto que cuenta con trece mil habitantes, donde hay un fuerte movimiento comercial relacionado al petróleo y la madera, por lo que en el 93 por ciento es posible reconocer al agresor. “Esto no es un asunto de lo rural y de la amazonía, seguramente está pasando en

otras partes del país, en la costa, en la sierra, en Lima, a la vuelta de la esquina, es importante comprender la magnitud de esto”, precisa Mujica. UN HOMBRE NO VIOLA Para Jeannette Llaja, directora de Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), estas cifras de Promsex son graves y evidencian la falta de información que tenemos a nivel nacional sobre violaciones sexuales que son muchísimas más que las denuncias que se reciben a nivel del sistema de justicia. “Pese al bajo nivel de denuncias ante el Poder Ju-

dicial, somos el país con la mayor tasa de denuncias de América del Sur. Si todas las mujeres denunciaran, no habría sistema de justicia con capacidad de albergarlas. Es un tema que debe priorizarse a nivel nacional, por lo que hemos emprendido la campaña ‘Un hombre no viola’”. La dirigente feminista calificó de importante la investigación en una zona de la selva, pues dijo que es contraria a ciertos estereotipos que atribuyen a las mujeres de dicha región una sexualidad libre desde temprana edad. “El estudio evidencia que las mujeres fueron violenta-

das sexualmente y que sus inicios sexuales están relacionados a este delito, no podemos hablar de libertad si es que hay tanto abuso sexual. Este dato es importante en una zona donde se suele justificar las violaciones sexuales, incluso de niñas de 11 y 12 años, aludiendo que es culturalmente aceptado tener relaciones sexuales con menores. Representantes de Demus han escuchado este discurso en magistrados de la zona, que dejan impunes a los violadores”. Llaja hizo un llamado a la reflexión ante esta situación de violencia, donde el 56 por ciento de adolescentes quedan embarazadas.

El 56 por ciento de adolescentes entre 14 y 17 años resultaron embarazadas producto de las violaciones. En el 72 por ciento de casos, los agresores son personas del entorno personal y familiar de la víctima y un 21 por ciento se trata de algún amigo, profesor o vecino. Solo en el siete por ciento se trató de desconocidos.

INDIFERENCIA Es alarmante la indiferencia de la administración de justicia en los casos de abusos de género. De primera instancia nadie les cree a las mujeres que han sido víctimas de violación. “El sistema de justicia expulsa a las mujeres, no las respalda, al contrario las trata como si estuvieran mintiendo, inclusive las preguntas son absurdas, pues interfiere con su vida sexual”, dijo Jeannette Llaja. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2011, una de cada diez mujeres que ha sido violada por su pareja, recibe un trato “especial” durante el proceso judicial. Son citadas muchas veces y si en alguna oportunidad se equivocan en la fecha en que fueron violadas, la denuncia es descartada. NO LES CREEN Por lo general las violaciones suceden dentro de la casa y son reiterativas. Los violadores son los padres, tíos, hermanos y para demostrar la culpabilidad también se deberá presentar pruebas físicas. “Si un padre viola a su hija desde hace 4 años y en los últimos 2 meses no la violó. ¿Qué tipos de pruebas se debe presentar? sobre todo cuando la madre protege al agresor”, refirió. Los jueces consideran como prueba válida el examen ginecológico, sobre todo el estado del himen. Si la mujer no es virgen y fue violada, la acusación no es creíble. Las reparaciones son una burla, en el caso de menores de edad les pagan entre 3 mil a 10 mil soles, y en el caso de las mayores de edad, el monto está por debajo del mínimo (3 mil soles).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 14/ DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Marketing & negocios MARIO GALARZA PEÑA

Negocios

www.laprimeraperu.pe

Lanza agresivo plan de expansión PARA ESTE MES NOVO AUTOS abrirá dos nuevos concesionarios en Arequipa y Huancayo.

Marketing mix

L

os especialistas en marketing utilizamos una serie de herramientas para alcanzar las metas que nos hayamos fijado a través de su combinación o mezcla (mix). Por ello, podemos definirlo como el uso selectivo de las diferentes variables de marketing para alcanzar los objetivos empresariales. Fue McCarthy quien a mediados del siglo XX lo denominó la teoría de las «cuatro pes», ya que utiliza cuatro variables, cuyas iniciales en inglés empiezan por «p»: FheZkYj ##4 FheZkYje FbWY[ ##4 :_ijh_XkY_ d # L[djW Fhecej_ed ##4 FheceY_ d Fh_Y[ ##4 Fh[Y_e Sobre la combinación y clasificación de estas cuatro variables en la decisión comercial, hacen girar algunos autores toda estrategia del marketing dentro de la empresa. Según nuestro criterio, existen otras variables que también marcan la actividad del marketing dentro de la empresa. Pensemos un momento hasta qué punto puede variar la fijación del precio de un producto, si se tienen en consideración los estudios y análisis de la competencia, el tipo de mercado existente e incluso el mismo entorno socioeconómico; por tanto, podemos afirmar que el éxito de una empresa vendrá dado por el perfecto conocimiento y análisis de los diferentes elementos del marketing que inciden en su actividad, y que a través de la puesta en marcha del plan de marketing alcanzarán los objetivos marcados. Sin embargo, la evolución del mercado ha hecho que del también denominado marketing de masas pasemos al marketing relacional o «cuatro ces», donde el futuro comprador es el centro de atención de todas las acciones de marketing, como es la tendencia en el siglo XXI. Estas son: Contenido, Canal, Conexión y Comunidad.

El éxito de una empresa vendrá dado por el perfecto conocimiento y análisis de los diferentes elementos del marketing que inciden en su actividad, y que a través de la puesta en marcha del plan de marketing alcanzarán los objetivos marcados.

INCASUR

“Ahora nos encontramos en la avenida La Marina, una zona muy importante para la venta de autos en la capital, y en Ventanilla, lo cual nos ayudará a cubrir la demanda por esta zona”, explicó Tello. Adelantó que Novo Autos está comprometido con ofrecer a sus clientes el mejor servicio post venta, por lo que está próximo a inaugurar dos talleres afiliados, en Surquillo y Los Olivos. “Ambos se rigen bajo las estrictas especificaciones de la gerencia de post venta de Lifan y ofrecen un amplio

LENOVO CON CIFRAS EN AZUL

Apoya Clínica San Juan de Dios

Ingresos crecieron en 10% ◘

A fin de apoyar a la alimentación sana y en plena Semana del Niño, Incasur realizó una importante donación de productos a la Clínica San Juan de Dios. La señora Marlin Saavedra Colán, esposa del presidente del directorio de Incasur, hizo la entrega de productos hechos a base de quinua y kiwicha, lo cual ayudara a reforzar una

La empresa Novo Autos, representante exclusivo en el Perú de la marca de autos Lifan, está experimentando un fuerte crecimiento gracias al plan de expansión que desarrolla en estos últimos meses. El gerente general de Novo Autos, Luis Tello, manifestó que este mes serán abiertos dos nuevos concesionarios, ubicados en Arequipa y Huancayo, donde próximamente la marca Lifan estará disponible para sus clientes. El ejecutivo comentó que en Lima ya fueron abiertos dos nuevos concesionarios de Lifan.

mejor alimentación en ellos. Incasur prosigue con su política de apoyo y labor social de instituciones privadas o públicas. Esto con el fin de favorecer a los niños y personas con menos recursos.

Lenovo Group informó los resultados de su primer trimestre fiscal terminado el 30 de junio de 2013, con ingresos trimestrales de US$ 8 mil millones, un 10% de incremento respecto del año anterior. Al mismo tiempo, las ganancias previas a la deducción de impuestos correspondientes al pri-

mer trimestre de Lenovo se incrementaron un 16% respecto del año anterior, alcanzando los US$ 215 millones. Por su parte, las ganancias crecieron un 23% en comparación con el año anterior, a US$ 174 millones, acompañado de un continuo foco de la compañía en liderar la era PC Plus, mientras crecen

stock de repuestos”, añadió. SHOWROOM LIFAN De otro lado, dijo el ejecutivo que Novo Autos recientemente adquirió el local donde estará ubicado su showroom principal. “Después de una intensa búsqueda y un estudio de las mejores zonas de venta de autos, se escogió un local en La Molina, en la avenida Javier Prado”, refirió Tello. Indicó que la inversión proyectada para este nuevo showroom será de 3.5 millones dólares, y que la inauguración sería en no-

viembre próximo. Al referirse a la performance de la marca Lifan con su vehículo de carreras en diferentes competencias, adelantó la participación de Lifan en el Rally Caminos del Inca con el Team Baigorria con el Lifan 520i. “Mantenemos un buen desempeño en el campeonato nacional, y quedamos segundos en el Rally Cañete del mes de julio. Este 2013 esperamos superar nuestro tercer lugar del año pasado y demostrar lo fuerte y seguro que es el auto Lifan”, manifestó Tello.

sus negocios de manera redituable en todas las geografías, segmentos de productos y líneas de productos. Las ventas de PC de Lenovo durante el primer trimestre fiscal fueron de 12,6 millones de unidades, siendo el decimoséptimo trimestre consecutivo en el que Lenovo superó en rendimiento al resto de la industria que, por el contrario, disminuyó en su performance un 11 por ciento respecto del año anterior.


laprimeraperu.pe

Negocios

Comercial W Hotels yburn buscan DJ

 W Hotels Worldwide yburn, la bebida energética con liderazgo internacional de The Coca-Cola Company, anunciaron el lanzamiento de una campaña mundial en línea para encontrar nuevos talentos deseosos de sumarse al tercer DJ Lab anual de W Hotels yburn. Habrá seis ganadores. Hasta el próximo 28 de agosto los DJ/productores interesados pueden subir una grabación original a www.mix.dj/djlab2013 y concursar por la oportunidad de viajar a Tailandia y

formar parte del programa 2013.

Buscan contratar postulantes de U.S.E  Universal Student Exchange, U.S.E, empresa peruana con presencia en Argentina y Chile, líder en Latinoamérica, realizó su tercera Feria Laboral del año en el Hotel Atton, en el marco de sus programas Work and Travel e Internship/Trainee, en donde jóvenes estudiantes universitarios y de institutos, tuvieron la oportunidad de acceder a distintos puestos

de trabajo ofrecidos por empleadores de prestigiosos hoteles y resorts exclusivos de Estados Unidos.

LAN realiza prueba de entretenimiento inalámbrico a bordo  Con el objetivo de elevar aún más los estándares del entretenimiento a bordo, LAN Airlines realizó su primera prueba de un nuevo sistema de entretenimiento inalámbrico a bordo, llamado in wireless, para vuelos dentro de Sudamérica y en rutas dentro de los países donde opera en la región.

Con este paso, LAN comenzó a evaluar la tecnología wireless IFE, con el propósito de incluirla en su flota dentro de Sudamérica en los próximos años. La primera demostración del sistema se realizó en un avión modelo Airbus A320, en la ruta Santiago-Mendoza, con cerca de 160 pasajeros.

Punto Publicitario agasaja a sus trabajadores  La clave del éxito em-

presarial está en el capital humano. En Punto Publicitario lo sabemos, por ello el pasado 10 de agosto de 2013 realizó un Almuerzo Corporativo de Integración en el restau-

rante turístico “Mesa de Piedra” en Cieneguilla. De esta manera, los colaboradores de la agencia departieron un momento agradable.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

L

a Positiva Seguros informó que a la fecha la demanda de seguros contra sismos creció a más del doble, desde el terremoto ocurrido en Ica en el año 2007. Tras esta tragedia, cada vez más peruanos toman conciencia de la importancia de encontrarse protegidos frente a una emergencia de gran magnitud, como lo es un terremoto. La ubicación del Perú en una zona de alta actividad sísmica hacen que este seguro cobre mayor importancia. Nos encontramos ubicados geográficamente dentro del llamado “Cinturón de Fuego” del Pacífico, por lo que las viviendas se encuentran altamente expuestas a pérdidas producidas por un sismo. Solo en el año 2012 se registraron 132 sismos, y a julio de 2013 ya se han registrado 128 sismos en nuestro país con magnitudes que van de 3.7 a 5.6 en la escala de Ritchter. En el caso de Lima, el mayor número de viviendas aseguradas se concentran en los distritos de Independencia, Comas, San Martín de Porres y el Callao. En el interior del país, el mayor número se concentra en las ciudades de Ica, Áncash y Arequipa. Según Emilio Lazo, Gerente Técnico de La Positiva Seguros “es de gran impor-

LA PRIMERA DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/15

Crece demanda de seguros domiciliarios LOS POBLADORES CON MAYOR INTERÉS por contratar un seguro contra sismos en Lima se concentran en los distritos de Independencia, Comas, San Martín de Porres y el Callao. FOTO: LA PRIMERA

tancia que los peruanos tomemos conciencia de la necesidad de proteger nuestro patrimonio frente a fenómenos de la naturaleza como los terremotos”. Por ello, afirmó que La Positiva Seguros diseñó un

seguro simple, económico y fácil de reclamar, que permitirá a los asegurados de la compañía resarcir las pérdidas económicas totales o parciales derivadas de un terremoto, maremoto, tsunami, salida del mar,

marejada y oleaje. Además precisó que “este seguro ofrece distintas opciones de cobertura dependiendo de las necesidades de nuestros clientes, con primas económicas que van desde los S/. 15 mensuales.

OLTURSA

“PERÚ EXPORTA SERVICIOS 2013”

 La empresa de transporte interprovincial Oltursa anunció el lanzamiento de un aplicativo móvil para smartphones de Apple y Android, convirtiéndose en la primera de su rubro en hacerlo. El aplicativo móvil de Oltursa permite revisar todos los destinos cubiertos por Oltursa en toda la costa peruana desde Tumbes hasta Tacna y las más demandadas de la sierra central y sur como son Cusco, Huancayo y Huaraz. Además, le permite a los usuarios acceder a promociones y ubicar un punto de venta o terminal de Oltursa que esté más cerca al cliente, al utilizar el GPS de su Smartphone. La aplicación está dispo-

 Telefónica del Perú recibió de parte de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) el premio “Perú Exporta Servicios 2013” en dos categorías: Innovación y Exportador del Año. Estos premios fueron otorgados por sus Servicios Financieros Regionales, que incluyen consultoría de negocios, desarrollo de aplicaciones, soporte técnico, productos y sistemas para transacciones,

Lanza primer APP móvil

nible tanto en la tienda de Apple (App Store) como en la tienda para dispositivos con el sistema operative de Android (Google Play). Este servicio es gratuito.

Telefónica recibió premio de Promperú

atención post venta y gestión de aplicaciones de negocios. “Agradecemos este reconocimiento que reafirma nuestro compromiso con el Perú y con acercar lo mejor de la tecnología a nuestros clientes”, comentó Javier Manzanares, presidente del Grupo Telefónica en el Perú, quien recibió la distinción de manos de Luis Torres, director de Promoción de Exportaciones de Promperú.


laprimeraperu.pe 16/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS

C

ondenado por la Corte Suprema a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción, Alberto Fujimori acaba de reclamar la paternidad de la Constitución de 1993, su “derecho” a firmarla, y el supuesto mérito de haber sido el responsable de la recuperación de la economía peruana y el crecimiento económico de los últimos años. El reo escribe, dibuja, graba mensajes, recuerda, olvida, pide, exige. Es evidente que, al hacerlo, goza de buena salud. Ni él ni sus hijos y socios políticos hablan más del supuesto cáncer y tampoco de la depresión, que lo habrían situado “al borde de la muerte” cuando esperaba el indulto. Aparentemente, el golpe de no ser indultado no lo deprimió tanto, porque puso todas sus cartas en la repartija para el Tribunal Constitucional. La felicidad de ver a dos de sus abogados de confianza, escogidos y nombrados por el Congreso, le duró menos de 24 horas. Una derrota más en su larguísima lista de fracasos. Ahora saca de la manga otra carta marcada: sentirse Adán para presentarse como el primer responsable de lo bien que le ha ido a la economía peruana en los últimos doce años. Miente Fujimori otra vez. Esos supuestos méritos no le corresponden. Desmantelar el Estado, rematar las empresas públicas y privatizar lo más importante, acabar con los derechos de los trabajadores, abrir las puertas a universidades como empresas de lucro, entregar los fondos de retiro a gestores privados, imponer una nueva constitución que no diferencia entre empresas nacionales y extranjeras, no fueron ideas propuestas por Fujimori. Él ofreció hacer lo contrario, pero cambió de caballo antes de asumir el cargo de presidente luego de su visita a Japón y a Washington, para convertirse en un simple y vulgar operador de la política norteamericana, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, siguiendo las ideas y conse-

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Fujimori y una tragedia nacional

jos de los economistas neoliberales. Su contribución como ingeniero agrónomo en la “propuesta en favor de la agricultura peruana” fue nula. Ganó su vida como profesor de matemáticas en la Universidad Agraria, ayudado por los recursos económicos y la capacidad empresarial de su primera esposa. Es, sin duda, una persona inteligente y astuta, que bebió de la fuente

limeña y peruana de cinco siglos para conseguir lo que quería sin prestar atención alguna a los medios de los que servía y sin preocupación alguna por la ética que se requiere para vivir con decencia. Lo que sabía de la estructura del poder en el país le sirvió para convertirse en un hombre poderoso. Su casual encuentro con Vladimiro Montesinos, expulsado del Ejército y convertido

en eficiente abogado para ganar causas dolosas, fue decisivo para multiplicar su poder y fortuna indispensable para educar a sus cuatro hijos en universidades norteamericanas que nadie, con un sueldo de dos mil soles mensuales, podría lograr. Sin mezquindad, debiéramos reconocer la contribución de Fujimori a lo que podría llamarse una tragedia nacional. Recuerden

lectoras y lectores que el excongresista fujimorista Trelles confesó: “Nosotros hemos matado menos”. A partir de esa terrible frase, es posible jalar el hilo de un ovillo hasta lo que podría ser el espíritu fujimorista en el país. Filmar la escena de compra de la complicidad de un congresista con 30 mil dólares, guardar el video para chantajear a la víctima y conseguir de ese modo su lealtad, fue el pri-

El reo escribe, dibuja, graba mensajes, recuerda, olvida, pide, exige. Ni él ni sus hijos y socios políticos hablan más del supuesto cáncer y tampoco de la depresión, que lo habrían situado “al borde de la muerte”. Aparentemente, el golpe de no ser indultado no lo deprimió tanto, porque puso todas sus cartas en la repartija para el Tribunal Constitucional. La felicidad de ver a dos de sus abogados de confianza nombrados por el Congreso, le duró menos de 24 horas. Ahora quiere presentarse como el primer responsable de lo bien que le ha ido a la economía peruana en los últimos doce años.

ESPECIAL mer gran paso para meterse por la puerta falsa en la intimidad de las personas. De esa fuente brotaron después Magaly Medina y Beto Ortiz hasta convertirse en líderes de opinión de la televisión peruana, con el chisme, el figuretismo, y ganar dinero, como divisas. El chisme, el ampay y el chantaje no son invenciones de Fujimori y Montesinos; existen desde que la especie humana apareció hace 120 mil años. A ambos les corresponde la contribución de haberlos convertido en armas políticas y de generalizar su uso en el conjunto de la sociedad peruana, sin escrúpulo alguno, como si fueran virtudes. “Remover escombros y escarbar en las vidas ajenas” (palabras de Beto Ortiz) parece un camino natural, una especie de nuevo derecho, un hábito aparentemente neutro. El videíto que habla y cuenta, se ha convertido en un producto peruano de exportación no tradicional por el mundo entero. Fujimori podría patentarlo como suyo e INDECOPI podría reconocerle esa propiedad intelectual. Es cierto que la competencia debido al uso de celulares y tablets por centenares de millones de personas multiplica la facilidad para meterse debajo de las sábanas de la humanidad entera y obtener algo de dinero y fama. Acabo de leer una declaración del congresista Daniel Abugattás: “quien esté libre de coca que tire la primera piedra”. La frase tiene que ver con el aire fujimorista que respiramos en el país desde hace veinte años, sin que Abugattás sea ni pretenda ser un aliado de Fujimori. La secular sentencia “tirar la piedra y esconder la mano” se presta a reproducir ese espíritu que como todo razonamiento cultural en serio se convierte en inconsciente y viaja por los aires para ser tomado por quien lo necesite. De ahí, a decir “todos tenemos que ver con la coca-cocaína”, no hay sino un paso. Por la vía de “todos robamos”, “todos matamos”, “todos somos corruptos” y el consuelo de reconocer que unos son menos y otros más, la ética desaparece. En esta tragedia nacional, la contribución de Fujimori ha sido de primer orden.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ESPECIAL Álvaro Balarezo Vallebuona

L

as huelgas de los diversos estamentos orgánicos de la salubridad pública que acaban de terminar, a pesar de tener tinte de justificación, son también síntomas inequívocos de preocupante deshumanización. Responsables las partes por ineficiencia, probada indiferencia y sospechas de corrupción, e intolerancia profesional, respectivamente. Realmente, suena a cantaleta el estribillo relacionado con una reforma integral del sistema de salud. Por décadas, candidatos y gobiernos de turno han exhibido en sus planes electoreros, la unificación de la dispersa singularidad sanitaria y el establecimiento de una política común de protección a la salud de sus derechohabientes. El actual gobierno anuncia estar abocado a una reforma, pese a que también menciona solo una gaseosa potenciación. En ambos casos, no existe claridad en la oferta; y de allí, se deriva la incertidumbre y el descreimiento de la población. Intentar la transformación radical de un desastroso sistema de salud conformado por instituciones disímiles, todas en crisis por falta de instalaciones modernas, mal equipadas, con personal escaso que ha perdido imagen; y sospechosamente tercerizadas en determinadas tareas (Verbigracia: vigilancia, limpieza, diálisis, tomografía, cirugía. etc.), constituye sin duda alguna, la decimatercera tarea de Hércules. Refiriéndonos al Ministe-

www.laprimeraperu.pe

/17

Dudosa reforma sanitaria FOTO: ROBERTO GONZALES

rio de Salud, no es necesario un análisis crítico, pues el Perú es el país que aporta menos presupuestariamente a esta prioritaria actividad en América Latina. Crece la duda el conocer que EsSalud ha cerrado contrato de atención para la demanda de los asegurados con el SISOL (Hospitales de Solidaridad), entidad con acreditación no mayor de

¡Habla

Jaime! JAIME LÉRTORA

E

LA PRIMERA DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

n nuestro diario afán por comunicar a los demás ya sea lo que pensamos, sentimos, deseamos, requerimos, etc., la más de las veces actuamos sin “medir nuestras palabras”. Muy pocas son las veces en las que antes de hablar o escribir nos preocupamos por conocer al destinatario, saber quiénes son, qué quieren, qué esperan, qué saben; tampoco pensamos lo suficiente antes de soltar nuestro mensaje, el que puede estar plagado de

las tradicionales postas médicas, atendidas por profesionales comisionistas; y por tanto, lejos de los problemas médicos superiores a la simple consulta externa. ¿De qué reforma podemos hablar entonces si se dan pasos de este tipo? Podría defenderse el exabrupto, diciendo que es medida temporal, más de manera alguna comprensible en EsSalud

que ha sido secuestrada por el FOPACEF en el aspecto económico, cuando el Estado es su millonario deudor . Con los dineros despilfarrados a través de diferentes administraciones de corte político y antitécnico, amén de la deuda creciente del Ejecutivo, EsSalud tendría establecimientos bien equipados y profesionalmente cubiertos en todos los dis-

tritos del Perú, exagerando el comentario. El dinero de empleadores y trabajadores, no ha servido para una buena y oportuna atención de los asegurados, sino para enriquecer a clínicas particulares, dializadores, grupos comerciales, limpiadores y guachimanes con fachada empresarial que contaron con entusiastas patrocinadores. Nada ha cambiado en

años y pinta para peor. Lamentablemente, al igual que la aludida purulencia nacional de la que habló don Manuel González Prada, la obsolescencia, falta de recursos y descuido, afloran por donde se presione al Minsa, EsSalud, Sanidades del Ejército, Marina, Aviación y especialmente en la PNP, con su “lucrativo” VIPOL. Respetuosamente, dudamos con solemnidad, que las entidades responsables de una imaginaria reforma del sistema de salud tengan los títulos necesarios y la capacidad de realizarla. Si las partes han caminado individualmente mal, unificadas anuncian un imposible monstruoso. Tampoco es aceptable la demanda de los gremios en participar directamente en los cambios por la misma razón fundamental. Sin la presencia de expertos, que no los tenemos, el horizonte se presenta con coloración y forma de una mazamorra morada. Hay detrás del tema, poderosos intereses privatizadores que pondrán zancadillas a la mejora del servicio público, similar al asunto educativo. Enmendar entuertos es siempre labor normalmente impracticable, salvo que nos demos por satisfechos con lenitivos como el Seguro Universal de Salud del pasado régimen, producto virtual de mentes opiáceas capaces de “solucionar” problemas insolubles con más facilidad que Baldor.

Para una comunicación efectiva términos desconocidos, expresados en otro idioma o ser de alta complejidad, por lo que no resultan fácilmente entendibles y si a estas despreocupaciones le añadimos que cuando comunicamos lo hacemos con pobreza expresiva, faltos de convicción, de seguridad en lo que decimos, con seguridad, entonces nuestra comunicación no será tan efectiva como pudiésemos esperar. La comunicación es hablar para modificar, ya sea el pensamiento, la actitud o el accionar de quien o de quienes nos escuchan. En nuestros esfuerzos por

hacernos entender fácilmente por los otros cuando hablamos o cuando escribimos, debiéramos cuestionarnos de si estamos comunicando efectivamente. Toda acción comunicativa según Jürgen Habermas (Alemania, 1929), para ser comunicación efectiva debe referirse en primer lugar a algo verdadero, existente, real, verificable; en segundo lugar debe ser fácil de entender, explicado en términos sencillos; en tercer lugar debe estar enmarcado en lo normado, lo socialmente aceptado, en la ética y, final-

mente en cuarto lugar, debe de ser algo de lo que estemos firmemente convencidos, que sea lo que pensamos, que creamos en ello, que sea verdad para nosotros. Me queda claro que el común de los políticos no pasa esta prueba, leí en una crítica a su trabajo este ofrecimiento recogido en alguna campaña: “¿y cómo quieren el puente, a lo largo o a lo ancho?” Tenemos por delante entonces el compromiso de trabajar nuestra comunicación para hacerla más clara, abierta, franca,

La comunicación es hablar para modificar, ya sea el pensamiento, la actitud o el accionar de quien o de quienes nos escuchan. En nuestros esfuerzos por hacernos entender fácilmente por los otros cuando hablamos o cuando escribimos, debiéramos cuestionarnos de si estamos comunicando efectivamente. cercana y amable, de manera que resultemos, ante nuestros destinatarios, confiables, creíbles, verdaderos.


laprimeraperu.pe 18/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu 

www.laprimeraperu.pe

Entrevista FOTO: LA PRIMERA

SOCIÓLOGO EXAPRISTA EDUARDO BUENO:

Narcoindultos fue caja chica de la

gente de Alan García Víctor Liza Twitter: @elgatocontabas —¿Cómo toma la aparición de un video en el que el exministro de Justicia, Aurelio Pastor, da detalles a los reclusos de cómo el gobierno les daría conmutaciones e indultos? —El video confirma que Aurelio Pastor era operador de una organización que festinó trámites y normas, para preparar expedientes que sirvieran de base a la prerrogativa presidencial sobre indultos. —¿Cree cuando Pastor dice que el Ministerio de Justicia funcionaba como una simple “mesa

Desde México, el sociólogo y politólogo Eduardo Bueno León sostuvo un diálogo con LA PRIMERA, en el que se refirió a las nuevas evidencias que confirman la responsabilidad directa de Alan García y su exministro de Justicia, Aurelio Pastor, en el caso de los “narcoindultos”, acaso el tema de corrupción más grande del segundo régimen alanista. También afirmó que estos hechos afectan grandemente al Partido Aprista, que es percibido “como una organización criminal y no como un gran partido popular”, y que es “casi imposible” que en la agrupación fundada por Haya de la Torre haya una renovación que se distancie de la corrupción y retome las viejas banderas. de partes”? —No, de ninguna manera, eso significaría que era un inepto burócrata. Y no lo es. —¿Cuál ha sido el papel de Alan García en este asunto de los “narcoindultos”? —Dejó hacer y dejó pasar.

Fue una táctica para que todos recibieran “alguito”. Los “narcoindultos” se constituyeron en la caja chica de la gente de García. —¿Tiene alguna evidencia de si en el primer gobierno de García también hubo esta relación con narcotraficantes?

—En esa época fue muy sonado el caso de un exdiputado aprista, Miguel Ángel del Pomar, con un cargamento subrepticio de cocaína detectado en Alemania. También se promulgó una norma, cuando comenzaron las dificultades económicas, para “agilizar” y “formalizar” de-

pósitos bancarios de la selva, en moneda extranjera. Se comentó entonces que la necesidad de dólares americanos llevó al gobierno a legalizar el “lavado”. Salvo estos hechos, no me consta que hubo estrecha relación entre el primer gobierno de García y el narcotráfico.

Incluso la gente que tuvo relación con Carlos Lamberg (quien apoyó la campaña electoral de 1980), no tuvo puestos de relevancia en el primer gobierno. —¿Cuánto daño hace esto al partido de Haya de la Torre? —El tema de los “narcoindultos”, como ayer el de los “petroaudios”, ha demolido la ya golpeada imagen


laprimeraperu.pe Entrevista

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/19

FOTO: LA PRIMERA

“El tema de los ‘narcoindultos’, ha demolido la ya golpeada imagen del Partido Aprista, porque ahora los peruanos perciben al PAP como una organización casi criminal y no como un gran partido popular”. del Partido Aprista. Los peruanos perciben al PAP como una organización casi criminal y no como un gran partido popular. Lógicamente, la imagen de Haya de la Torre quedará a salvo mientras haya apristas que deslinden con la corrupción. No debemos olvidar que murió pobre y en casa ajena. Fue un hombre modesto, sobrio, estudioso, que heredó de los viejos anarquistas y de González Prada una concepción ética radical de la vida pública. Está en las antípodas del alanismo que ha secuestrado al PAP. —¿Qué debe pasar en el Partido Aprista para que cambie esta situación, o considera que ya no hay nada que hacer? —Es difícil, casi imposible que desde dentro del PAP se produzca una renovación integral y se deslinde con la corrupción, el autoritarismo, los “candidatos naturales”, los cargos vitalicios y la claudicación ideológica y política. Tienen todo amarrado a través de clanes familiares, allegados, y pactos infames. Los llamados “renovadores” son bebés dinosaurios, para los cuales la política es solo una oportunidad para conseguir prebendas. —¿García tiene alguna posibilidad para el 2016, a pesar de estas evidencias de corrupción? —Desde nuestra perspectiva, García es un monumento a la impunidad y el Congreso debe inhabilitarlo, para dar una lección a la clase política y a quienes aspiren a cargos de elección popular. Si ello no se produce por componendas parlamentarias, será como la “repartija”. Aparte de eso, García no tiene espacio electoral del centro a la izquierda, y en el campo de la derecha tiene muchos competidores: Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, y posiblemente Luis Castañeda o César Acuña. Su actitud filistea, lo ha arrinconado. Los nuevos espacios electorales que se están abriendo con la desaparición electoral del Apra y la crisis de la alianza que llevó al poder al nacionalismo, es un espacio ajeno y en contradicción al estilo e imagen de García. Por lo tanto, este espacio es para outsiders y frentes progresistas. —¿Qué opina de la fundación del Partido del Pueblo, por Luis Alberto Salgado y otros disidentes apristas? —Es un frente político y una alter-

“Alan García es un monumento a la impunidad y el Congreso debe inhabilitarlo, para dar una lección a la clase política y a quienes aspiren a cargos de elección popular (…) No tiene espacio electoral del centro a la izquierda, y en el campo de la derecha tiene muchos competidores. Su actitud filistea lo ha arrinconado”. nativa para el aprismo ético y de izquierda democrática. El Apra surge como un movimiento internacionalista, no como un partido. En el Perú, el Partido del Pueblo, presionará para que se den cambios en el PAP tradicional, pero también abrirá espacios para la actuación política alternativa de hombres y mujeres que aspiren a la representación y el liderazgo político para el logro de la justicia social. La propuesta aprista no puede

morir en manos de la corrupción y los beneficiados por el lobbismo. PERFIL De antigua militancia aprista y agudo crítico de la situación del partido bajo el mando de Alan García, Eduardo Bueno León es un sociólogo y politólogo peruano, con un Master en Estudios del Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y un doctorado en Estudios Latinoamerica-

nos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es docente e investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de esta misma casa de estudios; y también en las Universidades Iberoamericana y Anahuac. De vez en cuando visita el Perú para dictar conferencias y sus artículos sobre la realidad peruana y latinoamericana son publicados en la Red Voltaire y Vanguardia Aprista. FOTO: LA PRIMERA

“Es casi imposible que desde dentro del PAP se produzca una renovación integral y se deslinde con la corrupción, el autoritarismo, los “candidatos naturales”, los cargos vitalicios y la claudicación ideológica y política (…) Los llamados ‘renovadores’ son bebés dinosaurios, para los cuales la política es solo una oportunidad para conseguir prebendas”.

Economía disidente CARLOS ALONSO BEDOYA

Las vacas flacas

Y

a que Castilla dice que se vienen las vacas flacas, imaginemos el siguiente escenario para finales del 2015: La balanza comercial está en rojo en los últimos 20 meses, los capitales de corto plazo han regresado al norte global por la subida de la curva de rendimientos en esos países. Las reservas internacionales, hace un par de años boyantes, están a punto de acabarse. El endeudamiento en dólares comienza a subir para cubrir el déficit de nuestras cuentas externas. Del lado fiscal, el presupuesto del 2016 nuevamente viene con ajuste, a pesar de las huelgas de médicos, profesores, policías y otros trabajadores estatales. El fondo de estabilización fiscal se esfumó hace meses y todo indica que cerraremos el año con déficit fiscal. En lo privado, la cartera pesada de varios bancos obliga a varios a fusionarse. Gran parte de la población -que antes sobreconsumía a punta de tarjetas de créEl FMI viene ditos- está en morosidad asesorando al y no es sujeta de crédito, Ministerio de por lo que se ha produciEconomía y Finanzas do un credit crunch. Genobligándolo a hacer te joven que se endeudó ajustes dramáticos, a 15, 20 o más años por y la deuda pública un departamento y luenuevamente es un tema go perdió su trabajo, ha de preocupación nacional. tenido que ser desalojaLos entusiastas del da. Y aquellos que no pumodelo no saben cómo dieron hacer una dación explicar cómo es que un en pago, se quedaron sin país, que cinco años antes casa y con deuda, pues el era el tigre andino, no mercado inmobiliario se sale de la recesión. Los ha desplomado. más achorados le echan El FMI viene asesorando la culpa a la izquierda y a al Ministerio de Economía los movimientos sociales y Finanzas obligándolo a antimineros como si ellos hacer ajustes dramáticos, hubieran hecho caer los y la deuda pública nuevaprecios de los metales. mente es un tema de preocupación nacional. El debate se enciende en torno al malestar de la población. Los entusiastas del modelo no saben cómo explicar cómo es que un país, que cinco años antes era el tigre andino, no sale de la recesión. Los más achorados le echan la culpa a la izquierda y a los movimientos sociales antimineros como si ellos hubieran hecho caer los precios de los metales. Así, entramos al año electoral, en medio de una descomposición política más grave que la actual y de una alta conflictividad social, porque las expectativas de millones -tras una década de propaganda exitista- no cayeron al ritmo de la economía. Y la pelea se ha trasladado a no ser quién paga la factura. Algunos analistas constatan que una vez más se cumple la maldición de Basadre, la de la prosperidad falaz que nos fue alertada por el maestro en las primeras décadas del siglo XX. Esa que dice que tras un periodo de auge por el boom de los precios de alguna materia prima, viene la bancarrota fiscal porque no aprovechamos para industrializarnos. Tras un tiempo de bonanza, siempre nos dará en el suelo la restricción externa. ¿Cree que esto no puede pasar? ¿Qué nuestra economía está blindada porque la tecnocracia de los Castilla, Velarde, Carranza, PPK y otros de la misma mancha controlan el MEF y el BCR hace años? Solo diré que España hace poco era considerada un ejemplo a seguir: pleno empleo y superávits por todos lados; y ahora está en un tremenda crisis, como la del escenario descrito. ◘


@laprimeraperu

CATEGORIA, CLASE

ESTRELLA (INGLES)

TENERIFE, LA PALMA, LA GOMERA, & TRAMPA, EMBUSTE

CIUDAD Y PTO. DE IRAK

ESLABON DE CADENA

EN ORDEN CRECIENTE

ESPOSA DE SATURNO

DESAFIAR

DOROTEO... = PANCHO VILLA

NOMBRES DE ATUSPARIA

UNA DE LA 7 EOLIAS

CONGENITO, INNATO

INVENTO ASCENSOR

SENTARSE (INGLES)

“SANTOS VEGA”

“LOS HIJOS SOBORNABLE DEL PUEBLO”

AMADA DE URSUA

PIELAGO

EXCESO EN EL COMER

SAPIDEZ, GUSTO

PIEDRA PARA MOLER, PL

PIÑA

GIGANTE DE CUENTOS

MEMORIA DE PC

OPUESTO A SUROESTE

ESTADO DE VENEZUELA

EN ORDEN DECRECIENTE

SIGNO DEL ZODIACO

ORFEBRE, JOYERO

“TSUNAMI”

PREMIO ESPAÑOL DE POSESIA DE EDICIONES RIALP

EDUARDO ESIDIO

EL RIO HABLADOR

EN FAVOR DE

“EL AMOR DE MITIA”

ARQUITECTO DE BRASILIA

AIREAR, VENTILAR

EN ORDEN REGRESIVO

CERDO, MARRANO

CANTA “TU REPUTACION”

MADRE DEL AMOR

PRIMER MES HEBREO

DISTRITO DE QUISPICANCHI

HADA HNA. DEL REY ARTURO

PROVINCIA DE CASTILLA

MEDIODIA (INGLES)

GASTADOS EXCRACK PERU POR EL USO “NENE”

CUENTO, NARRACION

EN OTRO TIEMPO Y LUGAR CERVEZA INGLESA

PARTE DE TRAYECTO

CUIDADO, CELO

SU CAPITAL ES ACTRIZ “SR. Y PANAJI SRA. SMITH”

CANTA “EL BACALAO”

TESORO ENTERRADO

MEZCLA DE HARINA Y GRASAS “EL CRIMEN DE LA CANTUTA”

2003 ARQ. CIENCIANO

PROVIN. DE SAN MARTIN

RIO DE URUGUAY

BALLENA ASESINA

PUNTOS CARDINALES

FILM DE BARBRA STREISAND

RAZA DE LLEVO TABACO PERRO A FRANCIA

DECADENCIA

REY (FRANCES)

HIJO DE CAIN

FILETE DE CARNE

CAPITAL DE MONGOLIA

DIOS MUSULMAN

PREFIJO ENCIMA

MONEDA DE SUDAFRRICA

EL 21 DE LA JUVENTUS

MEZCLAR METALES QUEEQUEG Y NATURAL DE DAGGOO CORCEGA

ALTA (FRANCES)

BEOCIO

BOLITA DE VIDRIO

NOMBRE DE MESSI

ESPOSO DE PEPITA

ANTONIMO DE VERSO

PILDORA DEL SUFIJO DIA SGUTE. INFLAMACION

LA TIERRA DE JOB

HABLAR, CONVERSAR

MANO (INGLES)

PUNTO AGUDO DE ENFERM.

REMOLINO DE RIO

PRIMERA

LA PRIMERA

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

CASTILLO FORTIFICADO

ARTICULO NEUTRO

16/

CORTEZA DE ENCINA

laprimeraperu.pe


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

AGrama

LA PRIMERA DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

PUEBLO EN EL TITICACA

AMONTONAR, ACUMULAR

ESPOSA DE MAHOMA

UNA DE LAS 12 CIUDADES DE LA LIGA AQUEA

POSTURA DE YOGA

LLANTA, NEUMATICO

ANTIGUA NOTA DO

“ZOMBIE”

ESCUCHAR, AUSCULTAR

/17

PREFIJO MONTAÑA

PABLO NERUDA

ZORRA, VULPEJA

SECO, ESTERIL

VIGILANTE NOCTURNO

“TOQUE DE QUEDA”

PERU, 1RA, GUITARRA

NINGUNA COSA

TRINITRO TOLUENO

CINEASTA “OCTUBRE”

& “POEMA INDIO”

HERMANO DE ONAN

PAPAGAYO

DIOS DEL TRUENO

YOGUI O LOTSO

PADRE DE LAVINIA

ZARCILLO, CENTAURO PENDIENTE CON DEYANIRA

NOVAK DJOKOVIC YO (ITALIANO)

FILM DE SPIELBERG

PACTO ATLANTICO

CLUB BAJOPONTINO

“LA CAMISA”

NOBEL 1908 LITERATURA

CHORRO DE AGUA AL BAÑARSE

PELE

POSTIGO, PORTILLO

ALQUITRAN

MARINOS

ATAQUE EN ESGRIMA

A. JARRY: “... REY”

TRES IGUALES

PADRE DE LATINO

SER SUPREMO

GRACIA, DONAIRE

ATONTADO

AVE FABULOSA

NOMBRE DE CASILLAS

SU Nº ATOMICO ES 90

SEMEJANTE, PARECIDO

ALHAJA, GEMA

MIGAJA DE PAN

LIDER CAMPESINO HUARACINO

ARTE AUTODIDACTA

YERNO DE MARADONA

PATAGON

“PARQUE GALANATE”

“FONTAMARA”

“ADIOS, CORDERA”

DISPROSIO

TARDE (FRANCES)

ANTONIMO DE MUERTE

MOLUSCO PEGAJOSO

MENSAJERA DE HERA

CRIADERO DE CABALLOS

ORDEN ARQUITECTONICO

PADRE DE CORITO CANTA “MI ROL”

LADRON

JUNTAR Y ARMONIZAR

HERMANO DE MOISES

SECRETO, RESERVADO

REMAR HACIA ATRAS

FUERA (INGLES)

ESCARABAJO SANJUANERO

“REBELION EN LA GRANJA”

PAISE BAJOS

TANTALIO

“TAMPOCO, TAN POCO”


laprimeraperu.pe 22/ DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013 LA PRIMERA Porque mi patria

es hermosa MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE Facebook: Manuel Dammert Twitter: @manuelDignidad

T

ras la reunión del 2008 de la APEC, el Perú formalizó su participación, la que fue aceptada recién en febrero del 2009. Se integró así al Acuerdo de la Asociación Transpacífico (TPP), que negocia en secreto entre once países, bajo la estrategia global de USA, la creación de una zona geopolítica de libre comercio. Esta estrategia USA, reviviendo el fracaso del Alca, es básica en su pugna de hegemonía mundial con China y en pos de afirmar su presencia en Suramérica, dividiendo su proceso de integración para separar los países “del Atlántico” (Unasur) contra los países “del Pacífico” (Acuerdo del Pacífico). Se pretende aprobar el TPP este 2013 antes de la reunión de APEC, los próximos días 22 al 31 de agosto, en Brunei Darussalam, donde se realizará la XIX Ronda de Negociaciones, quizá la final. Pero los países de Suramérica están cuestionándolo, incluso algunos que integran la Alianza del Pacífico, como acaba de ocurrir en Chile cuando el Senado de ese país por unanimidad el 13 de agosto del 2013 ha cuestionado la participación de Chile en el TPP, por afectar el interés regional y nacional… ¿Y el Perú? La bancada parlamentaria de AP-Frente Amplio presentará una moción de orden del día para exigir que el Perú defienda el interés nacional y los de la región. ¿Y Humala dónde está? EL TPP Se han realizado en secreto múltiples rondas de negociación del TPP sobre diversos temas. El 2010 fueron cuatro; el 2011 fueron seis; el 2012 fueron cinco, con diversas minirrondas complementarias; y el 2013 se están realizando dos. El TPP pertenece a la nueva generación de tratados comerciales y corporativos de “amplia envergadura” que trascienden el comercio formal (asuntos relativos al sector servicios, medidas fitosanitarias, barreras técnicas comerciales) al instituir un

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Suramérica cuestiona

TPP pro USA ¿Y el Perú?

régimen de protección de derechos del capital privado anónimo y de las corporaciones transnacionales (propiedad intelectual e inversiones) que menoscaba los derechos humanos y el medio ambiente, y compromete incluso la soberanía de los Estados. Bill Warren señala que “al igual que el TLCAN, el Alca en su momento y los vigentes TLCs o TBIs, el TPP está diseñado expresamente para anular al Estado, específicamente para atrofiar sus funciones regulatorias en áreas ultrasensibles como las finanzas, la industria, el medio ambiente y las compras estatales. Sin exagerar, lo

que está en juego son los asuntos más básicos de la gobernabilidad democrática para cualquier Estado que se precie de soberano e independiente, advierten investigadores y activistas de todo el mundo”. El capítulo de protección de inversiones del TPP permite a los inversionistas demandar a los Estados ante tribunales internacionales como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral), sin acudir antes a la justicia nacional, instituyendo de esta manera una especie de superde-

rechos reservados para el capital privado. EL ACUERDO DEL SENADO CHILENO El 13 de agosto de 2013, el Senado chileno adoptó un acuerdo fundamental, cuestionando la política de su Presidente Piñera sobre el TPP, alertando sobre cómo afecta al interés nacional y regional suramericano, y demandando un debate público. El acuerdo dice: “Solicitar a su Excelencia el Presidente de la República que, más allá de los procedimientos y mecanismos diplomáticos utilizados en el marco de la negociación que el Gobierno de Chile

El Senado chileno adoptó un acuerdo fundamental alertando sobre cómo el TPP afecta al interés nacional y regional suramericano. Señalan que es preciso rechazar la imposición de un modelo concebido en función de realidades muy distintas de los demás países participantes y advierten que se puede convertir en una amenaza para nuestros países, pues restringirá nuestras opciones de desarrollo en salud y educación, en diversidad biológica y cultural, y en el diseño de políticas públicas y la transformación de nuestras economías. El Perú no dice nada al respecto.

lleva adelante en el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), se abra un debate público, técnico y político, oportuno y veraz, sobre las implicancias que dicho acuerdo podría tener para Chile en materia económica y en relaciones internacionales, especialmente respecto de los procesos de integración regional de los que forma parte, y de la relación con China, principal socio comercial del país”. Entre sus considerandos señala que “Es preciso rechazar la imposición de un modelo concebido en función de realidades de países de altos ingresos, que son muy distintas de los demás países participantes. En caso contrario, este acuerdo se convertirá en una amenaza para nuestros países: restringirá nuestras opciones de desarrollo en salud y educación, en diversidad biológica y cultural, y en el diseño de políticas públicas y la transformación de nuestras economías. Generará, además, presiones de los cada vez más activos movi-

mientos sociales, que no están dispuestos a dar tregua a gobiernos que acepten un resultado de las negociaciones del TPP que limite las posibilidades de aumentar la prosperidad y el bienestar de nuestros países”. Y cita el exsenador señor Carlos Ominami y el señor Cristian Fuentes, del área Internacional Fundación Chile 21, que señalaron “nadie sabe para qué sirve, aunque está claro a quién beneficia el Transpacific Partnership (TPP). En negociaciones casi secretas, un pacto que sería el inicio de una gran zona de libre comercio del Pacífico, se ha convertido en una pieza de la estrategia de Estados Unidos para contener a China, nuestro principal socio comercial. Fuera de meternos en un esquema ajeno que no agrega ninguna ventaja, el TPP busca cerrar acuerdos sobre propiedad intelectual que podrían significar la censura de internet y aumentar la protección de las patentes de una serie de productos vitales para el desarrollo del país”.


laprimeraperu.pe

ESPECIAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/23

FOTO: ROBERTO GONZALES

ALBERTO ADRIANZÉN M.

Parlamentario Andino

H

ace unos días el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó una demanda contra la fusión de dos líneas aéreas: la American Airlines (AMR) y la US Airways. La razón de esta demanda, a la que se han sumado varios Estados de ese país, es que “reduciría sustancialmente la competencia del transporte aéreo”. Esta fusión que está valorizada en once mil millones de dólares, crearía la mayor aerolínea del mundo. Según el comunicado del Departamento de Justicia, lo que se busca al bloquear esta fusión, es “preservar la competencia entre compañías que la operación eliminaría”. Por su parte el Fiscal General, Eric Holder, afirmó que “el transporte aéreo es vital para millones de consumidores estadounidenses que vuelan con regularidad, tanto por negocios como por placer. Al desafiar el avance de esta fusión, el Departamento de Justicia quiere transmitir que los estadounidenses merecen algo mejor. Los consumidores tendrán que pagar el precio de esta fusión con mayores tarifas y menores opciones”. Sin embargo, este asunto no queda ahí. El mismo Departamento de Justicia también afirma que la mayoría de líneas aéreas han incrementado sus tarifas en los últimos años, y que han impuesto nuevas y más elevadas tasas y que han reducido el servicio ofrecido. En resumen, la fusión de estas dos empresas representaría billetes más caros y menores servicios, ya que controlarían el 80% del mercado de transporte aéreo de los EE.UU. Sospecho que una situación parecida en nuestro país sería imposible. Aquí sucede lo contrario. En el Perú, una sola empresa aérea controla más del 60% de los vuelos internos. También una sola empresa controla el 90% del mercado de la cerveza. Dos empresas el 90% de la telefonía fija y celular.

Perú: el país de los

monopolios Por otro lado, en estos últimos tiempos hemos asistido a la compra de clínicas por compañías aseguradoras, convirtiéndose estas últimas en juez y parte en el mercado de la salud. Lo que significará, empleando las palabras del Departamento de Justicia de los EE.UU., tarifas más caras, menores opciones y peores servicios. Lo mismo se puede decir

respecto al mercado mediático. Una solo empresa es dueña al mismo tiempo de varios diarios y de varios canales. Esto que se llama propiedad cruzada y que consiste en que un medio pueda tener al mismo tiempo un canal de televisión y un diario, está prohibido en los EE.UU. cuando ambas propiedades están ubicadas en un mismo Estado.

Este proceso de monopolización sucede por dos hechos. El primero es que no existe en el Perú una ley antimonopólica (o anti-trust) como sí hay en los EE.UU. Aquí lo que se maneja es la idea de dominio del mercado (o competencia imperfecta); es decir, que un monopolio o cuasi monopolio, como sucede en el transporte aéreo o en la cerveza o la

telefonía, no puede abusar de su posición de privilegio al controlar porcentajes significativos del mercado. El segundo, es la creencia que la mejor defensa del consumidor es la libre competencia. Sin embargo, lo que hay que decir es que la idea de la “competencia imperfecta” es insuficiente para frenar el proceso de monopolización de la economía y

El interés del ciudadano está por encima (o es superior) a la existencia de la libre competencia. Esto es lo que diferencia el comportamiento del Departamento de Justicia de los EE.UU. y el de INDECOPI respecto a la defensa del consumidor. Por eso es imposible escuchar al presidente de INDECOPI decir, por ejemplo, que las tarifas aéreas o que los medicamentos son caros. El llamado neoliberalismo ha hecho que en el Perú dominen los monopolios y los derechos de los consumidores no estén lo suficientemente defendidos por un Estado que ha terminado por ser capturado, justamente, por estos monopolios.

que la defensa de los consumidores no se sustenta únicamente en que exista libre competencia, ya que los consumidores tienen derechos por ser ciudadanos de una sociedad democrática y no por vivir en una sociedad de mercado. El interés del ciudadano está por encima (o es superior) a la existencia de la libre competencia. Esto, finalmente, es lo que diferencia el comportamiento del Departamento de Justicia de los EE.UU. y el de INDECOPI respecto a la defensa del consumidor. Por eso es imposible escuchar al presidente de INDECOPI decir, por ejemplo, que las tarifas aéreas o que los medicamentos son caros. En realidad, todos estos hechos lo que están demostrando es que el llamado neoliberalismo a lo que ha conducido es que en el Perú dominen los monopolios y que los derechos de los consumidores no estén lo suficientemente defendidos por un Estado que ha terminado por ser capturado, justamente, por estos monopolios. Por eso la campaña de los neoliberales contra un Estado regulador y promotor del desarrollo, expresa no solo una posición ideológica respecto al papel de ese mismo Estado en la economía, sino también una profunda simpatía hacia los monopolios. Por eso no nos debe extrañar que la tecnocracia neoliberal practique lo que se llama la “puerta giratoria”. Es decir, que se mueva libremente entre las grandes empresas y el Estado, y que, además, sean ellos, esta tecnocracia, la que finalmente haga las leyes que benefician a estas grandes empresas. Caminamos, por lo tanto, a un país donde la libre competencia será solamente un discurso. Una retórica que esconde el dominio de unos pocos. El argumento de que el Estado debe cumplir solamente un rol subsidiario en la economía, a lo único que conduce es, justamente, al dominio de los monopolios, al control del Estado por unos pocos y a un consumidor con derechos recortados. Es decir, a un país en el cual sus ciudadanos no tienen poder porque unos pocos lo tienen.


laprimeraperu.pe 24/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu Entrevista

www.laprimeraperu.pe

Maricruz Ventocilla Redacción El emblemático grupo nacional “Río” lleva ya 29 años de carrera musical, en el que han tenido altos y bajos, sin embargo, con la fuerza de una amistad verdadera, que une hasta la actualidad a Pocho Prieto (voz), Chachi (guitarra) y Cucho Galarza (bajo), han podido lidiar con las barreras que la misma sociedad les ha puesto. Aseguran que no ha sido fácil sobrellevar todo, pero por el amor que le tienen a la música, han hecho de sus canciones temas emblemáticos del rock nacional. —¿Es difícil ser músico en nuestro país? —Pocho: Es difícil porque hay factores externos e internos. Los internos, son si realmente tienes capacidad y talento para ser artista. Puedes querer, pero si no te nace, vas a llegar a un límite que no te dejará avanzar. Y el externo, es que puedes tener talento, pero si no te llega la oportunidad porque no tienes dinero y contactos para hacerte conocido, no lo lograrás. La vida es así, de variada en todo aspecto. —¿Antiguamente era más fácil ser músico? —Pocho: Era diferente, no era más fácil. En realidad era igual de difícil que ahora, lo que pasa es que en esa época no había internet, celulares, era muy complicado hacer coordinaciones de gira. La vida del artista era tan difícil como ahora, pero con los problemas que teníamos en ese momento. La ventaja que tuvimos (“Río”) era que en esa época las radios tenían las “orejas más abiertas” para acoger lo bueno de ese entonces, ahora las radios ya no tienen ni orejas, porque funcionan a nivel marquetero. —¿Alguna vez han estado a punto de separarse? —Chachi: No, nunca ha sido necesario pensar eso porque puedes tener momentos malos, como no hay muchos shows, no hay interés por la música, eso para afuera, pero dentro del grupo siempre hemos seguido tocando. Los 80 fueron solo tres años prácticamente, porque las radios comenzaron a cambiar. Radio Panamericana traía los artistas de rock más importantes y de pronto comenzó a cambiar su línea. A pesar de todo eso, nosotros sí

Leyenda de rock nacional

Grupo “Río” celebra sus 29 años de carrera y sigue vigente. Fue impulsor del rock en nuestro país en los años 80.

tuvimos una buena época a pesar de los problemas que tuvimos, no nos importaba lo que pasaba afuera. —¿Cómo han tomado todas las críticas con las que se han topado? —Pocho: Las hemos manejado como lo hacemos ahora: con dos dedos de frente, porque si eres profesional, siempre vas a tener detractores y fanaticada. En los

80, cuando lanzábamos los discos, hubo un comentario de un periodista que no le gustaba nuestra música porque decía que era comercial. Hay muchos que creen que la música debe ser una especie de zona vip, es válido su concepto. Por ahí hubo un grupo subterráneo que también nos atacó, diciendo lo mismo y que ellos nunca serían

comerciales. Nunca les respondimos, lo gracioso es que con los años ellos terminaron más comerciales que nosotros (risas). LAS RADIOS —¿Qué opinan del proyecto de ley del congresista Sergio Tejada que busca imponer cuotas de música nacional en las radios? —Chachi: Es complicado

porque en el primer gobierno de Alan García se puso el 30% de producción nacional y le sacaron la vuelta porque tocaban música nacional de madrugada (risas). Pocho: Las radios de cumbia, que los dueños son los mismos de los grupos de cumbias nacionales, ponen las canciones de sus propias agrupaciones las

24 horas del día, entonces ahí que van a pedir el 30%, ellos casi tienen el 100% de música nacional, entonces ¿adónde está apuntando realmente la ley? Segundo punto, es que creen que las radios son organismos comerciales, entonces no le puedes decir a una radio que ponga la música que quieres que toquen, ellos tienen la libertad de elegir porque son dueños de ese espacio. Y a pesar que soy músico, te digo esto.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

—Hubo un tiempo que hacían conciertos con sus mismos temas, pero no sacaban otros nuevos, ¿por qué? —Pocho: Eso es lo que la mayoría cree, pero lo que pasa es que hemos grabado muchísimos discos, solo que no tuvimos la oportunidad de sonar en medios masivos porque las radios estaban cerradas para los artistas como nosotros. La música que se hicieron clásicos en los 80 y 90 es la que siempre suena, pero tenemos más discos que no han sonado. —Con el tema “Eres mi princesa” volvieron a ocupar primeros puestos en radios… —Pocho: Juan Carlos Fernández es el autor y nos invitó a grabar esta canción y tuvimos la oportunidad que la canción estuviera incluida en la serie (“Al Fondo hay Sitio”) eso ayudó a que guste más. Los productores de la novela la escucharon, les gustó y salió ahí, no es algo que nosotros hayamos pedido, pero agradecemos a Juan Carlos. Nosotros interpretamos la canción como “Río” y le dimos un estilo propio a la canción, eso ayudó a que tenga una magia especial. —¿Qué opinan de las nuevas fusiones que hacen con el rock y otros géneros? —Chachi: Cuando era niño, mi primo me regaló mi primer disco que era de “Los Jaivas”. Me quedé loco con la música. Era una fusión de la música peruana y tiene un toque de rock, hay gente que experimenta, otros lo hacen naturalmente y sale algo bueno. A nosotros nos gusta ese tipo de fusiones, no lo hemos hecho, pero sí nos gusta escuchar. Cucho: El rock tiene sus raíces en el blues, jazz, country, eso fue lo primero que se fusionó y se escucha muy bien. Pocho: El rock siempre va a estar presente en distintos tipos de música, incluso en el flamenco, algo de reggae, nunca va ser puro, puro, puro. Todo depende del gusto y del ritmo que manejen las personas. DE ANIVERSARIO —Están de aniversario, ¿cuál es el secreto para mantenerse vigentes durante años? —Pocho: Este año cumplimos 29 años desde que empezamos a grabar nuestro primer disco en el año 84, ya te imaginas. Es complicado mantenerse vigente, la respuesta es porque somos amigos desde mucho antes que empecemos a tocar profesionalmente, sin pensar que íbamos a formar una banda que iba a vivir de la música, simplemente lo hacíamos como un hobbie. Después de clase, yo me reunía con un amigo para hacer música, hasta que un día me encontré con Cucho y Chachi, en el 79 u 80 y ahí empezó todo esto. —Como parte de esta celebración han lanzado un tema nuevo “Te espero”, pero por internet,

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/25

El grupo Río está conformado por Pocho Prieto (voz y guitarra), Cucho Galarza (bajo) y Chachi Galarza (guitarra). Nació a finales de los 70 en Pueblo Libre y debutó con gran éxito en 1984 con el sencillo “Son colegialas”. Dos años después logró su primer número 1 con “Televidente”, una de las más populares en la historia del rock peruano. El suceso generado por “La Universidad”, otro de sus singles, dio paso al lanzamiento de su álbum debut, “Lo peor de todo”, con el que lograron su consagración. El grupo Río hizo que el rock nacional se masificara en las radios y no ha dejado de tocar en vivo en sus 29 años de trayectoria. ¿por qué por ese medio? —Pocho: Hemos empezado de distinta manera a los 29 años de carrera, donde siempre que lanzábamos un disco, hacíamos conferencia de prensa. Lo que pasa es que ahora estamos con una deuda muy grande con el público, el hecho de no tener el disco terminado después de tantos años. Esto se debe a múltiples razones. —¿Cuáles son esas razones? —Pocho: Uno es porque ya no somos los mismos jóvenes de antes que teníamos mucho más tiempo para poder juntarnos y grabar.

El otro punto es la piratería. El artista gasta mucho dinero en un disco para que al día siguiente sea pirateado, y el pirata gana mucho más que el propio artista. Otro aspecto es la poca difusión que tienen las canciones nuevas de los artistas nacionales en las radios, por lo menos del género rock, algo que está comenzando a cambiar un poco estos días. Últimamente me he percatado que las pocas radios de rock están empezando a colocar canciones nuevas aparte de su repertorio, pero todavía la limitación es muy grande

para el artista nacional. —¿Para celebrar este aniversario van a hacer una presentación? —Chachi: Claro, el próximo año vamos a hacer un concierto, no tenemos aún bien definido el lugar y la fecha, pero definitivamente va ser la segunda mitad del año, en un lugar amplio, con invitados grandes, tal vez dos. Y esperamos haber lanzado nuestro disco nuevo para esa fecha, además queremos hacer la remasterización de los álbumes de los 80. Queremos dejar nuestro legado bien digitalizado (risas).

—¿Y cuál podría ser la solución para poner un stop al tema de la piratería? —Chachi: Bueno, la gente tiene bastante que ver, porque sigue comprando piratería. El sistema de control tiene que tener un punto, ya que en alguna parte hay alguien recibiendo un buen billete por esto y para desaparecer eso está difícil. Pocho: La piratería apareció el año 86 en que salió el cassette. Las compañías que hacían discos lanzaron el formato cassette y ahí empezó el problema. La fabricación del disco no solo es eso, sino que es una serie de in-

versiones que se tienen que hacer. La gente se ha malacostumbrado a comprar un disco barato y obligan al artista de que su disco original tiene que venderlo más barato, pero no saben todo el gasto que hay detrás. —¿Aceptarían tener un programa cultural-musical en la televisión? —Pocho: Un espacio cultural que sirva como ventana, siempre es algo bueno, es una ventaja, pero nunca se ha dado el caso (risas). Chachi: Si sucediera y estaríamos preparados, sí lo haría, pero tenemos que tener esa preparación.


laprimeraperu.pe 26/ DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Buscan una educación humanista

CORRIENTE PEDAGÓGICA HUMANISTA y Universalista (Copehu) recorre el mundo difundiendo nuevo movimiento pedagógico. FOTO: JULIO REAÑO

Denis Merino Redacción Viajan por todo el mundo no por el afán de hacer turismo, los guía una misión superior que es cambiar los actuales estilos de vida, particularmente la educación y propiciar una sociedad mundial sin violencia y con valores humanistas, lo que están seguros lograrán. Son los integrantes de la Corriente Pedagógica Humanista y Universalista (Copehu), un nuevo movimiento pedagógico que se ha propuesto trabajar por la construcción de un nuevo paradigma basado en el pensamiento del argentino Mario Luis Rodríguez Cobos, conocido como Silo, que vivió entre 1938 y el 2010, dejando numerosos escritos filosóficos. Esta corriente que forma parte del Centro Mundial de Estudios Humanistas (Cmeh) organización del Movimiento Humanista. Objetivos de la Corriente, actúa en diversos países, pero particularmente en ciudades argentinas. Tiene entre sus promotores mayormente a profesores convencidos que el sistema educativo actual se encuentra en crisis y debe cambiarse por una educación “humanizadora”. “Comprendemos la educación como un derecho humano fundamental que aspira al desarrollo personal y social, es una propuesta que no se preocupa solo por el mundo externo, sino también por el mundo interno de cada persona, que considera de gran relevancia su espiritualidad”, explica el italiano Stefano Colonna. Por su parte, Andrea Novotny, licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires y que en el 2011 creó con otros colegas el Copehu, dedicándose a su difusión y desarrollo, explica que la nueva educación propugna además que a las nuevas generaciones se les despierte el gusto por aprender, re-

so será para todos, o no será para nadie”. En el Perú la experiencia de la nueva educación humanista ya empezó. La promotora es la profesora Jackeline Mera, quien trabaja en Carmen de la Legua y que con ayuda de otros colegas ha creado un Parque de Estudio y Reflexión en la zona de Ihuanco en Cerro Azul (Cañete) “Soy optimista y estoy segura que muchos más educadores asumirán esta importante tarea porque se trata del futuro del Perú que está en la niñez. Después de leer los escritos de Silo y conocer de cerca la experiencia de las profesoras argentinas, estoy segura que llegaremos al corazón y la mente de la niñez y de sus padres, más aún teniendo en cuenta que la actual política educativa es un fracaso”.

flexionar, investigar, transformar, ser conscientes de sí mismos y de sus actos. SIN VIOLENCIA “Igualmente, tener un compromiso con la no violencia, teniendo en cuenta que en el actual momento histórico la violencia no puede ser admisible como modo de convivencia, resolución de conflictos o logro de objetivos”. Para esta gente que algunos califican de ilusos soñadores o utópicos, su ideal está sintetizado en la frase de su maestro Silo: “El ser humano del futuro no va a querer ganar ni poseer cosas; va a querer sentir, crear, construir, aprender sin límite. No va a querer poseer, tener, controlar, ese humano comprenderá que hay millones de formas de desarrollar la emoción y el pensamiento, que hay una diversidad inimaginable de formas de sentir y pensar. Ahora la visión del ser humano es muy conductual y reducida, pero a futuro

todo irá bien, todo irá para donde tiene que ir”. LOGROS “Esta Educación Humanizadora considera al ser humano como valor y preocupación central y aspira a la superación del dolor, el sufrimiento y toda forma de violencia. Ancla su sentido en dar posibilidad a aquellas personas que participan del ámbito educativo de preguntarse por el significado de su existencia y su trascendencia”, reafirma Andrea. Para el logro de sus objetivos los educadores embarcados en este proyecto, que aseguran se autofinancia, desarrollan talleres, grupos de estudio, lecturas y principalmente lo que deno-

minan Parques de Estudio y Reflexión realizadas en zonas apartadas del ruido citadino. “Son lugares propicios para el desarrollo personal donde surge la inspiración para que profesores, estudiantes, padres de familia, aprendan juntos el proceso de construcción de conocimiento con una visión pluralista, activa y transformadora de la realidad”, señaló Analia Corradi, profesora de expresión corporal y docente de la cátedra Movimiento y Cuerpo en la provincia argentina de Santa Fe. Como experta en Ludopedagogía, la especialista precisa que es de suma importancia empezar la educación de los niños, tanto con juegos como con arte

y ética “antes que con conocimientos y menos aún exigencias”. PLURALIDAD Agrega seguidamente que como consecuencia de la mundialización, en las aulas conviven hoy alumnos que son expresión amplia de la diversidad y pluralidad. “En tal sentido la educación no debe uniformar, sino ofrecer una visión plural de la realidad, mostrar la diversidad de perspectivas e impulsar la interculturalidad”. “Una educación para una persona que aspira a crecer como ser humano gestando su propia trascendencia y, al mismo tiempo, materializar socialmente la intuición de que el progre-

“Comprendemos la educación como un derecho humano fundamental que aspira al desarrollo personal y social, es una propuesta que no se preocupa solo por el mundo externo, sino también por el mundo interno de cada persona, que considera de gran relevancia su espiritualidad”.

PROPUESTA Mera ya efectuó reuniones en dicho lugar y asegura que los asistentes, entre los que se encontraban padres e hijos, expresaron haberse sentido motivados con esta nueva propuesta educativa, que es además un nuevo estilo de vida, “contraria a la actual donde a los pequeños se les impone determinados métodos que no va con una formación humanista, se les atrofia con violencia sicológica”. La educadora afirma que en el citado Parque efectuará talleres formativos cada dos semanas para bebés de 0 a 5 años, niños de 6 a 11 años y jóvenes de 12 a 17 años, donde se impartirán técnicas de psicofísica, relajación, meditación, programación neurolinguística y de esa forma despertar la conciencia activa, aparte de brindar herramientas para aplicarlas en la vida cotidiana. “Todo en una atmósfera cálida, estimulante y al aire libre donde se destaque el buen humor, favoreciendo la libre expresión y con apertura a la comunicación intergeneracional, todo en beneficio del ser humano”.


laprimeraperu.pe

◙ ESPECIAL Juan Rivera Palomino Ideele No hay autonomía sin democracia ni viceversa. Ambos conceptos están íntimamente relacionados y esta discusión ha sido dejada de lado en el debate sobre la Ley Universitaria. Para comprender la relación es necesario primero revisar ambos conceptos. La universidad, para poder cumplir sus fines académicos y sociales, debe ser una institución autónoma, es decir, independiente de cualquier sujeción a entidades externas, sea el Estado, los gobiernos, los partidos políticos, la Iglesia o los grupos de poder. Internamente, la universidad no debe estar sometida a los intereses políticos de sus miembros, de los gobiernos o de algún sector de la Iglesia. La autonomía no es ni debe ser privilegio de un sector ni de los órganos de Estado. Por esta razón, la representación directa e indirecta de la Comunidad Universitaria debería decidir lo que más le conviene con plenos conocimiento y participación. Este punto nos lleva a plantear la relación estrecha que debe haber entre autonomía y democracia. Hay democracia cuando toda la comunidad universitaria participa en el proceso de autodeterminación. Para esto es necesario implementar modelos y estructuras organizativas democráticas, no autoritarias, como las que existen y se dan actualmente. Los currículos, el comportamiento o la performance o desempeño profesional deben ser democráticos. Tan importante como eso. La elección de las principales autoridades debe ser mediante voto directo y universal, sin mediaciones que se han prestado durante años a la componenda y denuncias de pagos de favores. En este sentido, concordamos con el filósofo mexicano Adolfo Sánchez Vásquez cuando afirma que “autonomía sin democracia es autonomía para un sector que se destaca y se separa de ellos (del resto de la comunidad universitaria) pero no para toda la universidad”. (pág. 155). Para que la universidad, sea estatal o particular, se democratice, debe practicarse tanto la democracia directa como la representativa, con todos los procedimientos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 18 DE AGOSTO 2013

/27

EDUCACIÓN EN DEBATE

Autonomía y democracia.

A propósito de la nueva Ley Universitaria FOTO: JULIO REAÑO

de aquella como la consulta de bases, el referéndum académico, la revocabilidad de autoridades cuando no cumplen con el reglamento, el estatuto y la ley, cuando malversan fondos o los destinan para fines no universitarios, etc. La autonomía dentro de un contexto democrático también es una condición indispensable para ejercer la docencia, la investigación con libertad de pensamiento, libertad de investigación y libertad de “cátedra”, ya que sin estas libertades no es posible producir conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, ni transferirlos a los alumnos en forma democrática ni proyectarlos a la sociedad. Las universidades-partido político, universidad-iglesia, universidad-empresa, al instrumentalizar a la universidad han producido la violación de la autonomía universitaria, dando paso a un uso y abuso de la misma. Si el Estado, la sociedad y los gobiernos desean que la universidad contribuya al desarrollo integral, es indispensable que no intervengan, sometan ni obstaculicen el normal desarrollo y funcionamiento de la misma. ¿Qué sucede en la universidad peruana? En primer lugar nos encontramos con lo que podemos denominar Universidad-Partido Político. Es el caso del APRA, que controla política y académicamente a cuatro universidades: la universidad pública Federico Villarreal y las privadas Inca Garcilaso de la Vega, San Martín de Porres y José Carlos Mariátegui de la Región Moquegua con sede en Lima. En todas estas

instituciones predomina el control político e ideológico por sobre el académico, que está supeditado al anterior. El aspecto administrativo está dirigido y controlado por miembros del partido. Como se puede notar, en estas instituciones no existe autonomía universitaria, mucho menos democracia. La pregunta que salta a la vista es cómo es que los poderes del llamado Estado y la Asociación Nacional de Rectores a través del CONAFU permiten esta situación anómala, ilegal y anticonstitucional. En estas seudouniversidades se prohíbe el ingreso de profesores de

universidades de San Marcos, La Cantuta y la Nacional de Ingeniería. Casos o ejemplos sobran. En este momento, los apristas están intentando apoderarse del control de La Cantuta y de San Marcos. Hay el intento de apristisar estas dos universidades. ¿Qué va hacer la Comisión de Educación del Congreso o la ANR? Un ejemplo privado de la Universidad- Partido Político es también el del alcalde de Trujillo, César Acuña, la Universidad César Vallejo, una de las plataformas para construcción de su partido político y de su candidatura presidencial. Situación parecida suce-

de con las Universidades-Iglesia, como la Universidad de Piura que controla el Opus Dei, que pretende además controlar la Universidad Católica del Perú. No se da pues la reclamada y protegida autonomía ni la democracia, deseables para formar buenos profesionales y seres humanos con base científica. Es el mundo de las dicotomías irresueltas, originadas desde San Anselmo, Santo Tomas: cuerpo y alma, amor y sexo, creación-evolución, verdad científica-verdad teológica, etc. Existen otras universidades católicas o cristianas con otras variantes, pero en el fondo son lo mismo.

Autonomía significa autodeterminación, independencia para tomar las decisiones académicas, administrativas, de política educativa y de formación, de docencia, de investigación, de proyección social. Autonomía, a su vez, para organizar y administrar la universidad, de tal forma que sirva a la consecución de los fines académicos y sociales. Una universidad autónoma debería poder optar por el modelo de organización que más le convenga, planificar y programar sus actividades, elegir a sus autoridades sin presiones externas ni internas, promover a sus profesores y disfrutar también de autonomía económica.

El pragmatismo neoliberal también ha dado lugar a universidades privadas empresariales y mercantilistas, mediocres en la mayoría de los casos y con fines de lucro. Este fenómeno surgió durante el gobierno de Fujimori quien emitió el decreto-ley 882 para promover la inversión privada en la educación. Las universidades privadas de mala calidad cuentan con personal docente mal pagado y, por ende, de bajo nivel académico, incluso en sus programas de maestría y doctorados. Doctrinariamente funcionan de acuerdo con su ideología política y educativa que conduce a trabajar con docentes que concuerdan con la misma y a excluir a los que no concuerdan con ella. La consecuencia es que egresan como magisters, con tesis de bajo nivel de calidad académica y habiendo pagado un alto costo económico. Por consiguiente, el Proyecto de Ley Universitaria, al no tomar en cuenta esta nefasta realidad socioeducativa, evade la situación de la universidad peruana, ya que en la práctica no se da la tan cantada autonomía, y mucho menos la democracia institucional que va de la mano. La solución a este problema no es la creación de instituciones controlistas, coactivas o autoritarias. Mucho menos lo es el llamado “Club de Rectores” de la ANR, pues la realidad ha demostrado que durante años han acreditado el funcionamiento de universidades privadas de pésima calidad. La solución a este aspecto de los problemas de la Universidad Peruana pasa por constituir una institución democrática que esté integrada por los mejores profesionales e intelectuales del mundo de la ciencia, la tecnología, las humanidades y el artístico, incluyendo actores regionales relevantes. Es decir, una institución que garantice a la sociedad independencia, coherencia, conocimiento y compromiso con la solución de los problemas de la educación peruana.


laprimeraperu.pe 28/

DOMINGO 18 DE AGOSTO 2013

Ricardo Sánchez Serra Colaborador Marruecos pretende borrar de la faz de la Tierra al pueblo saharaui, su historia y su patrimonio. Lo primero que hizo fue invadir el Sáhara Occidental, en 1975, tirar bombas de napalm, fósforo blanco y bombas de fragmentación contra la población que huyó desconsolada de sus casas con lo puesto, en busca de protección. La memoria del pueblo saharaui guarda para la eternidad las centenares de víctimas civiles de los campamentos de UmDraiga y Tifariti, salvajemente bombardeados por la aviación marroquí. Los pozos de agua en el desierto fueron envenenados y más tarde sellados. La población que se salvó huyó a Tinduf, ciudad argelina fronteriza con el Sáhara Occidental, y se instaló en campamentos de refugiados hasta hoy día. Los que se quedaron, sufren maltratos, torturas, asesinatos, desaparición y todas clases de violaciones a sus derechos humanos. Los saharauis fueron colonizados por los españoles, comercializaban a base del trueque y sus tribus eran gobernadas por una Junta de Notables, llamada Consejo de los 40 o AitArbayin. Fueron nómadas, cuya mayoría se instaló en las ciudades fundadas por los colonizadores. Es la única nación árabe de habla hispana; dominan asimismo el hassanía, un dialecto árabe. Es un pueblo que proviene mayoritariamente del Yemen, que se asimiló con las tribus bereberes meridionales, por lo tanto su linaje es distinto a la del norte, proveniente de Arabia. El lenguaje, la vestimenta y sus costumbres, son todos diferentes a las marroquíes y hasta la fisonomía entre un saharaui y un marroquí se puede distinguir. QUIEREN DESAPARECERLOS Desde hace 38 años, Marruecos trata de “marroquinizar” el Sáhara Occidental (al igual como lo hicieron los chilenos al pretender “chilenizar” la peruanísima Tacna antes de 1929). Aparte de su invasión de colonos, en los colegios dictan solo una inventada historia marroquí, el idioma francés, las ciudades tiene nombre en francés (por ejemplo la capital es El Aaiún, ellos le ponen Laayoune), los nombres de

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Marruecos perpetra genocidio cultural en el Sáhara Occidental

las calles fueron cambiados por nombres de almérides marroquíes o de miembros de su familia real. Los niños saharauis se quejan que “los profesores ponen mejores notas a los alumnos marroquíes, aunque falten”. Censuran el arte libre saharaui. Asimismo, los saharauis no pueden usar su vestido característico cuando van a los mercados porque no les venden y los obligan a usar la ropa marroquí. Entonces, no existe la historia saharaui y se está desacostumbrando el uso de la vestimenta. Del informe de las Naciones Unidas se desprende, asimismo, no solo eliminar el patrimonio cultural inmaterial, sino también el material que da testimonio

de la historia y la cultura del Sáhara Occidental. Por ejemplo, destruyeron en el año 2004 el Fuerte de Villa Cisneros, primer edificio levantado por España en el Sáhara Occidental en 1884. Pretendieron demoler la Iglesia Católica de Dajla y ante el escándalo retrocedieron. Tras el campamento de protesta de GdaimIzik, que reunió a más de 30 mil saharauis, en noviembre de 2010, la potencia ocupante también ha prohibido el uso de la “jaima”, carpas símbolo de identidad nacional saharaui. El Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha pedido a la UNESCO asumir sus responsabilidades para con el patrimonio cultural

del pueblo saharaui, que está expuesto a la ruina y la degradación por Marruecos desde 1975. ATENTADO CULTURAL “Pero lo más agravante e insolente es la emisión de un reglamento, por las autoridades de Marruecos a través de su Ministerio del Interior, durante la primera semana de marzo de 2013, que prohíbe levantar ‘jaimas’ en las ciudades, los suburbios o en las playas”, señala la ministra saharaui de Cultura, en una carta remitida a la directora de la organización, Bokova Arena. La destrucción del patrimonio saharaui fue denunciada por Farida Shaheed, experta independiente de

Marruecos trata de “marroquinizar” el Sáhara Occidental (al igual como lo hicieron los chilenos al pretender “chilenizar” la peruanísima Tacna antes de 1929). Censuran el arte libre saharaui. En los colegios dictan solo una inventada historia marroquí. Los niños saharauis se quejan que “los profesores ponen mejores notas a los alumnos marroquíes, aunque falten”. Los saharauis no pueden usar su vestido característico cuando van a los mercados porque no les venden y los obligan a usar la ropa marroquí. Entonces, no existe la historia saharaui y se está desacostumbrando el uso de la vestimenta.

Naciones Unidas para los derechos culturales. Acusó, asimismo, en su informe: “Tratándose del sistema de enseñanza existente, se ha dicho que, como los saharauis solo aprendían la historia oficial de Marruecos, nada se les enseñaba de su propia cultura ni de su propia historia”. La experta independiente recuerda que esto no es conforme con el artículo 29 del Convenio relativo a los derechos del niño y con el artículo 5 de la Declaración de la UNESCO sobre la diversidad cultural. Y lo que es más importante, Marruecos prohíbe el uso de nombres saharauis, violando la misma Convención anteriormente citada, que dispone en su artículo 8: “Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas”. SIN RESPETO A pesar que el Reino de Marruecos aprobó con bombos y platillos su nueva Constitución (para tratar de evitar la “primavera árabe” en su país), que dice respetar la

“cultura hassanía”, Shaheed menciona: “La experta independiente también se enteró, con preocupación, de que los saharauis no gozan nunca, en la práctica, del derecho de registrar a sus hijos en el registro civil bajo el nombre que desean, en particular, según la práctica hassanía, de utilizar nombres compuestos”. Por ejemplo, en el Perú se acostumbra poner uno o dos nombres y el apellido paterno seguido del materno. En Brasil privilegian el apellido materno, en Argentina los dos primeros nombres luego el apellido. En el caso del Sáhara Occidental, los marroquíes obligan a los saharauis a poner un nombre y un apellido, mientras, los saharauis, siguiendo una costumbre anterior al Islam, el nombre completo viene constituido por el nombre del nacido, el del padre y el del abuelo. Los propios colonizadores españoles respetaron esa costumbre. Como señala el abogado Haddamin Moulud Said “la actual ley del registro civil marroquí, aplicable por la fuerza en el Sáhara Occidental, impide a los padres saharaui dar, a sus hijos, estos nombres: Mulay, Sidi y Lal-la. Lo impide porque solo los miembros de la familia real pueden ostentar esos nombres. Cuando en el Sáhara y, también, en Mauritania, tales nombres son muy comunes y corrientes”. Los marroquíes construyeron el muro militar de 2,720 kilómetros, el más grande del mundo, que divide el Sáhara Occidental en dos, la zona ocupada y la zona liberada por el Frente Polisario, único representante del pueblo saharaui reconocido por la ONU y en donde se constituyó la RASD. Es decir, las familias separadas por un muro y con nombres y apellidos distintos, con idiomas disímiles (francés y español), y enseñanza de historia diferente. Todo ello constituye un genocidio cultural, prácticas racistas que recuerdan la filosofía y la política de discriminación racial del apartheid en Sudáfrica.


laprimeraperu.pe

ESPECIAL

L

as lecciones aprendidas y los resultados de las numerosas experiencias de manejo forestal comunitario que se han promovido hasta la fecha en la Amazonía peruana, han sido poco conocidas. Ante ello, en el marco del proyecto Inventario Nacional Forestal con el MINAGRI, el MINAM y el Programa Forestal Global FAO-Finlandia, se elaboró el libro “Sistematización de seis experiencias de manejo forestal comunitario en la Amazonía peruana” que recoge las experiencias obtenidas en el trabajo comunitario forestal realizado en los 2011 y 2012, que busca mejorar la calidad de vida y seguridad alimentaria de la población del oriente del país. Este documento se propone contribuir a llenar ese vacío de información a través de la difusión de los resultados de la sistematización de un conjunto de seis experiencias. La publicación se dirige a un público amplio: en primer lugar, a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del sector forestal y particularmente a las relacionadas con el manejo de bosques por comunidades amazónicas; también a las propias organizaciones indígenas, a profesionales que prestan sus servicios en la temática y ámbito mencionados, así como a estudiantes, investigadores y académicos. El objetivo de la publicación es mostrar que las comunidades pueden generar su propio desarrollo y mejorar su calidad de vida si trabajan de forma conjunta, fortalecen capacidades, refuerzan el valor de la interculturalidad, implementan el enfoque de género, promueven la equitativa distribución de los beneficios y la conservación de la biodiversidad. Esta mirada integral les permitirá obtener mayores beneficios económicos sin perder de vista el compromiso de cuidar la salud de los bosques mediante un manejo sostenible. El libro cuenta con ocho capítulos en los cuales se abordan temas como el proceso de incidencia política, la vigilancia política, el aprovechamiento de madera, el aprovechamiento del fruto del aguaje y el ecoturismo. Tiene lecciones aprendidas y recomendaciones finales para la promoción y mejor implementación de los pro-

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/29

FAO estudia manejo forestal en Amazonía ELABORA DOCUMENTO CON SEIS experiencias que permiten mejorar el trabajo con las comunidades. FOTO: LA PRIMERA

gral de fortalecimiento de capacidades, pues además de capacitación y asistencia técnica, debe brindarse financiamiento, apoyo tecnológico, capacitación en servicios administrativos, de organización, comercialización y asesoría sobre mercados, entre otros. Para promover el MFC a través de la asociatividad de comunidades locales con empresas privadas en igualdad de condiciones, se debe fortalecer las capacidades organizativas y de negociación de las comunidades y sus organizaciones representativas.

administración y otros. En los procesos de selección de comunidades para implementar iniciativas de MFC, se recomienda tomar en cuenta que el criterio de liderazgo es clave, pero también la calidad del bosque y las condiciones de acceso al mercado.

cesos de manejo comunitario forestal (MFC, por sus siglas en inglés) en la Amazonía peruana. El proyecto Inventario Nacional Forestal (INF) es un esfuerzo conjunto del gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y Ministerio del Ambiente (MINAM) en contraparte con la cooperación internacional a través del Programa Forestal Global FAO-Finlandia. RECOMENDACIONES Tras el estudio y valoración de las experiencias vividas por los especialistas con los miembros de la comunidad, se llegó a la conclusión de que para mejorar la calidad de la participación en los procesos de manejo comunitario forestal (MFC), es necesario fortalecer las capacidades de los dirigentes y líderes indígenas de nivel nacional, regional y local para su empoderamien-

to en el tema. Asimismo, fortalecer las capacidades de las autoridades locales, funcionarios sectoriales y entidades financieras. Para asegurar una futura transferencia exitosa de los

proyectos, las capacitaciones deben abarcar, además de las propias técnicas de manejo forestal, otras áreas de importancia para el MFC, como el liderazgo, la planificación, la resolución de conflictos, la evaluación,

CON LA COMUNIDAD Para facilitar la aplicación del MFC este no debe producir cambios drásticos en el sistema de vida comunitario, sino complementarse con las demás actividades estratégicas familiares; y para mejorar las técnicas del manejo es importante incorporar los conocimientos ancestrales en los planes de manejo forestales, de tal manera que la comunidad se sienta identificada con el trabajo que se realiza al ver que se han tomado en cuenta sus costumbres y experiencias propias. Es necesario abordar el MFC con una visión inte-

CAPACITACIÓN El estudio concluye en que para aprovechar mejor el financiamiento al MFC, las acciones de apoyo desde la cooperación hacia las comunidades deben ser de carácter integral y abordar temas de capacitación, asesoría, organización, equipamiento, sensibilización, coordinación con otros actores, etc. Recomienda que para conseguir mayores recursos económicos se necesita comenzar a explorar otras fuentes de financiamiento para el MFC, distintas a las donaciones de la cooperación, como, por ejemplo: inversión pública, inversión privada y préstamos a través de entidades financieras. Antes de decidir entrar en una actividad comercial de MFC, es conveniente realizar siempre los estudios de mercado correspondientes para reducir los riesgos de la inversión. En lo referente al tema de la comercialización, la publicación señala que se debe considerar la capacitación y el asesoramiento a los grupos productivos para mejorar la calidad, aumentar los volúmenes y reducir los costos de producción.


laprimeraperu.pe 30/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ARTES & CULTURA

www.laprimeraperu.pe

Pianista peruana

Conversatorio de redes sociales

Fábrica de monstruos

◘ La huanuqueña Priscila Na-

◘ “El poder de las redes sociales y la nueva forma de participación ciudadana”, este lunes (7 p.m.) en el Conference Hall, piso 10 del Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120, con Víctor Rojas, director residente del Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales José Carlos Mariátegui, cofundador de Escuelab.org, y otros.

◘ A través de la gráfica y la ◘

varro, estudiante de la Escuela de Música Bowers del Florida Gulf Coast University (EE.UU.), estrenará este miércoles (8 p.m.) la composición “Ccantu” del peruano Jimmy López. En el concierto interpretará también música de Bach, Beethoven, Schumann y Liszt. Teatro Británico: Jr. Bellavista 527, Miraflores. Ingreso libre.

Danzas típicas del Perú

◘ Una espectacular y colorida presentación de danzas típicas

de la costa, sierra y selva del Perú ofrecerá la Municipalidad de Barranco este jueves en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Folklore. Desde las 5 de la tarde, en el Parque Municipal, diversas agrupaciones artísticas expresarán lo mejor de su arte, fomentando nuestras tradiciones y cultura. Marinera, tondero, vals, huaylash, danzas afroperuanas y más se verán en un espectáculo al aire libre.

Simposio de arqueología

escultura, Alonso Saavedra y Rafael Lanfranco presentan la serie de trabajos “MON. day”, integrada por imágenes de monstruos, apelando al diseño precolombino y a la cerámica ancestral. El martes (8 p.m.) inauguran la exposición de “4D2 Studio – MON.day” en el Icpna de San Miguel: Av. La Marina 2469.

“15 mil años de clima y hombre en los Andes centrales: enfoques paleoclimatológicos y arqueológicos” se realizará del 22 al 24 de agosto en el Auditorio de Derecho de la Universidad Católica, como VIII Simposio Internacional de Arqueología PUCP está dedicado a estrechar lazos entre la paleoclimatología y la arqueología.

Testimonio de parte MANUEL GUERRA VELÁSQUEZ publica su primera novela:“Trasiegos”. La novela está conformada por dos partes que se complementan, una testimonial, que tiene bastante de autobiografía, la de un natural de Celendín (Cajamarca) y, por otra parte, la del militante de la izquierda que en los 70 y 80 se formó ad portas de una revolución, que se veía venir tras la lucha contra la dictadura militar de Francisco Morales Bermúdez, y que luego se convirtió en un guerra cruel, hasta los años 90. “Soy de las personas que llevan la literatura en la sangre, pero no he tenido la oportunidad o el tiempo para dedicarme a ello. Me absorbió el trabajo político”, dice Manuel Guerra, autor de “Trasiegos”, su primer libro, el que por fin puede publicar tras tantos años de actividad política partidaria. Tras la crisis de la izquierda en los 80, Guerra considera que esta ha devenido en una fuerza marginal, sin una figura representativa como Alfonso Barrantes Lingán. —¿Por qué la izquierda es fuerte para llevar candidatos al

 PRESENTACIÓN ◘ Oswaldo Reynoso, Raúl Wiener y Rocío Silva Santisteban comentarán el libro en la presentación de “Trasiegos” que se realizará el viernes 6 de setiembre, a las 7 de la noche, en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Ingreso libre.

Guerra publica su primer libro tras años de militancia política. poder, pero no para mantenerse en el poder? —Porque la izquierda se ha movido siempre en la oposición, fue muy grande desde el punto de vista social por la democracia y los derechos humanos, pero no tuvo capacidad de gobierno. Si haces la evaluación de la gestión de la izquierda en gobiernos municipales y hasta en el Congreso, siempre fue de oposición, pero no ha sabido gobernar. La izquierda debe superar su posición oposicionista, debe aprender a gobernar. Lo otro es la

posición antiunitaria: prevalece la disputa por menudencias. —¿Esa visión del pasado, presente y futuro de la izquierda se expone en la novela? —Algo de eso hay, una reflexión. Hay una parte que es más personal, de nostalgia familiar y sobre Cajamarca, en la que se habla con bastante sentimiento, pero está la parte política, que es un poco más fría, más reflexiva. Yo tuve que dejar mi casa, familia, porque un cuadro político debía dedicarse íntegramente.


◙ ESPECIAL

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/31

Sociedad Filarmónica de Lima en concierto único por sus 106 años El legendario director de orquesta de origen indio Zubin Mehta visitó Lima para dirigir en una única función la Orquesta Filarmónica de Israel en el Gran Teatro Nacional del Perú. El acontecimiento se realizó el pasado jueves en el marco de las celebraciones por el CVI Aniversario de la Sociedad Filarmónica de Lima, y como parte de su Ciclo Sinfónico, en el que interpretaron la Sinfonía N° 40 de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía N° 5 de Gustav Mahler. LA SOCIEDAD La Sociedad Filarmónica de Lima nació el 15 de agosto de 1907, fecha en que se reunieron en el Club Nacional melómanos de la ciudad con el fin de fundar una sociedad musical: Manuel Álvarez Calderón, Ántero Aspíllaga, Enrique Barreda y Osma, Felipe Barreda y Osma, Enrique Domingo Barreda y Laos, Adolfo Baash, Rómulo Botto Lercari, Alberto Falcón, Alfredo Fleury, Luis González del Riego, Francisco Graña, Jorge Labrousse, Pedro López Aliaga, Enrique Swayne, Hernán Velarde y Carlos Einfeldt. El pintor Enrique Domingo Barreda pronunció un emocionante discurso y destacó la cooperación del señor González del Riego, autor de la iniciativa y principal animador del grupo. El 6 de setiembre de ese año se conformó el Consejo Directivo de la Sociedad. Actualmente, el presidente es Salomón Lerner Febres. LA ORQUESTA Para celebrar los 106 años de la Sociedad Filarmónica de Lima, la actual directiva preparó un concierto que fue celebrado el pasado jueves en el Gran Teatro Nacional, con la Orquesta Filarmónica de Israel (Israel Philarmonic Orchestra – IPO), la más prestigiosa orquesta de ese país, considerada como una de las mejores del mundo. La Orquesta fue fundada por Bronislaw Huberman en 1936, en un periodo en el cual muchos músicos judíos eran despedidos de las orquestas europeas. La IPO ofrece temporadas anuales, además de una serie juvenil de conciertos, presentaciones como parte del proyecto israelí “Arts

ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL y su legendario director Zubin Mehta interpretaron a Mozart y Beethoven en Lima por aniversario.

Las flores respectivas para Zubin Mehta, quien recibió el calor del público tras el inolvidable concierto. for the People”, así como conciertos especiales para los soldados y los puestos fronterizos de las Fuerzas de Defensa de Israel. Adicionalmente, realiza frecuentes giras internacionales, y se ha presentado en los teatros y festivales más

prestigiosos del mundo. Estaorquestarecibeacélebres directores y músicos invitados como Yefim Bronfman, Yo-Yo Ma, Itzhak Perlman, Arthur Rubinstein, Gil Shaham, Isaac Stern, Maxim Vengerov y Pinchas Zukerman, entre otros.

La Orquesta Filarmónica de Israel vibró en el Gran Teatro Nacional.

EL DIRECTOR El director musical de la Orquesta, de origen indio, el mítico Zubin Mehta, es considerado como uno de los mejores directores y músicos del mundo y tiene el privilegio único de ostentar el cargo de

por vida desde 1981. Mehta nació en Bombay (India). Fue fundador de la orquesta sinfónica de dicha ciudad. Ha sido director de la Orquesta Sinfónica de Montreal de 1961 a 1967, así como de la Orquesta Filarmónica de Los

Carlos Einfeldt (al centro) y músicos de la Quinta Heeren (Barrios Altos).

Ángeles en 1962, cargo que mantuvo hasta 1978. En 1978 fue nombrado Director Musical de la Filarmónica de Nueva York desempeñando dicho puesto durante 13 años y dirigiendo más de mil conciertos. Desde 1985 es Director Principal del Teatro del Maggio Musical de Florencia. Es director musical de la Orquesta Filarmónica de Israel desde 1977. Ha ofrecido más de mil conciertos en los cinco continentes. Su dirección es renombrada por ser brillante y poderosa en escena. En 1990, dirigió la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino y la Orquesta del Teatro de la Ópera de Roma en el primer concierto de Los Tres Tenores, haciéndolo de nuevo en 1994 en el Dodger Stadium de Los Ángeles. En junio de 1994,Mehta interpretó el Réquiem de Mozart junto con los miembros de la Orquesta Sinfónica de Sarajevo en las ruinas de la Biblioteca Nacional de Sarajevo, en un concierto a beneficio de las víctimas del conflicto armado y en memoria de las miles de personas asesinadas en las Guerras Yugoslavas. El 29 de agosto de 1999 dirigió la Sinfonía Nº 2 “Resurrección” de Mahler en las cercanías del campo de concentración de Buchenwald, en la ciudad alemana de Weimar. El concierto fue ofrecido por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y la Orquesta Filarmónica de Israel, colocándose una al lado de la otra. Durante su larga trayectoria, ha recibido innumerables premios y distinciones, como el Premio a la Música de la Fundación Wolf y el Premio Kennedy otorgado por el Centro Kennedy. Es copresidente de la Fundación Musical Mehli Mehta, donde más de doscientos niños de Bombay son educados en música clásica. Su vida ha sido documentada en la película Portrait of Zubin Mehta, de Terry Sanders y en un libro de Martin Bookspan y Ross Yockey titulado Zubin: The Zubin Mehta Story.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 32/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Islamistas siguen desafiando a los militares PESE A LA BRUTAL REPRESIÓN que ya cobró la vida de un millar de egipcios FOTO: XINHUA

Cientos de islamistas se movilizaron por el barrio de Heluan, en El Cairo, y en la ciudad meridional de Asiut, pese a la brutal represión que en los últimos días provocó la muerte de casi un millar de egipcios que reclaman la restitución del presidente Mohamed Mursi. Las manifestaciones fueron pacíficas, aunque estaban signadas por una gran tensión, tras los incidentes violentos de la semana que ensangrentaron al país, que pareciera encontrarse en un verdadero callejón sin salida. En tanto, el gobierno ordenó investigar por asesinato, intento de asesinato y terrorismo a 250 miembros de los Hermanos Musulmanes, según informó la agencia estatal Mena. Los manifestantes, entre quienes se podía apreciar mujeres y niños, coreaban consignas como “el pueblo quiere la vuelta de la legitimidad” y “abajo la dictadura”. Cientos de islamistas que se habían atrincherado en la mezquita de Fateh, en el centro de El Cairo, fueron desalojados por las fuerzas de seguridad tras un intenso tiroteo, sin que hasta el momento se conozca el número de víctimas. La policía disparaba al aire para dispersar a los residentes que se hallaban fuera de la mezquita y agredía a los islamistas, que eran sacados uno a uno del edificio, en una plaza saturada de gases lacrimógenos. Las fuerzas de seguridad egipcia y civiles encolerizados rodeaban el edi-

 IGLESIAS ◘ Unas 49 iglesias católicas

fueron quemadas mientras que otras instituciones cristianas (ortodoxas, católicas y protestantes) fueron asaltadas en Egipto estos últimos días de violencia, según aseguró el portavoz católico padre Rafic Greiche.

ficio, que albergaba a partidarios del derrocado presidente Mohamed Mursi. La agencia de noticias estatal Mena indicó que hombres armados disparaban desde el interior del lugar, mientras que imágenes en directo de la televisión mostraban disparos desde el exterior hacia su minarete. Según el gobierno, la cifra

de muertos desde el desalojo de los campamentos de los simpatizantes de Mursi en El Cairo el pasado miércoles bordea los 800, incluidos los 173 fallecidos del viernes. La Presidencia egipcia declaró, además, que el país se halla en una “guerra contra el terrorismo” y acusó a los manifestantes islamistas de ser “fuerzas extremistas”

y “terroristas”. A su vez, la Iglesia copta (cristiana) expresó su apoyo a las autoridades en su lucha contra el “terrorismo” y recordó los ataques que se han producido contra instituciones del Estado e iglesias, que han aterrorizado a musulmanes y cristianos “en contradicción con los valores de las religiones, la moralidad y

PRIMER MINISTRO

Pide ilegalizar a Hermanos Musulmanes El primer ministro Hazem el-Beblawi propuso la disolución legal de los Hermanos Musulmanes, una idea que el gobierno transitorio está estudiando en estos momentos. “La reconciliación está ahí para aquellos cuyas manos no estén manchadas de sangre”, dijo Shawky. Beblawi presentó la propuesta al ministro de Asuntos Sociales, responsable de conceder

las licencias a las organizaciones no gubernamentales, dijo el portavoz Sherif Shawky . Los Hermanos Musulmanes, fundados en 1928, también tienen un brazo político registrado legalmente, el Partido de Justicia y Libertad, que fue creado en 2011 después de las revueltas que desencadenaron la caída del veterano autócrata Hosni Mubarak.

la humanidad”. Ayer se conoció que Estados Unidos y sus aliados estuvieron cerca de lograr un acuerdo de paz entre los simpatizantes de Mursi y el ejército egipcio hace dos semanas, según informó The Washington Post. El acuerdo indicaba que los manifestantes aceptaban abandonar sus campamentos a cambio de una promesa de no violencia por parte de las autoridades. Bernardino León, representante de la Unión Europea para Egipto, dijo que el acuerdo fracasó porque el exvicepresidente Mohamed El Baradei aparentemente no logró convencer al jefe del ejército, el general Abdel Fatah al Sisi.

AMNISTÍA

Denuncian brutal represión militar Amnistía Internacional (AI) presentó testimonios sobre el “desprecio por la vida humana” que han mostrado las fuerzas de seguridad egipcias en sus enfrentamientos con partidarios del derrocado gobierno islamista. “A la luz de los testimonios iniciales y otras pruebas que hemos reunido, parece haber poco espacio para dudar de que las fuerzas de seguridad han actuado con un flagrante desprecio por la vida humana, y es necesaria con urgencia una investigación completa, imparcial e independiente”, sostiene AI. Para el director del programa de Oriente Medio y Norte de África de la organización, Phlip Luther, “si bien algunos manifestantes usaron la violencia, la respuesta de las autoridades fue gravemente desproporcionada. Aparentemente, no diferenciaron entre manifestantes violentos y no violentos”, relató.

AL QAEDA

Detienen a hermano de líder fundamentalista Las autoridades detuvieron a Mohamed Al Zawahiri, hermano menor del líder supremo de Al Qaeda, Ayman Al Zawahiri, según informaron fuentes de seguridad. En el momento de su detención, paseaba por la calle Nilo, en Giza. Al-Zawahiri, nacido en 1953, negó su pertenencia a la organización que lidera su hermano pero reconoció que comparte los principios que defiende la organización en su deseo de imponer la Sharia o Ley Islámica. En tanto, uno de los hijos del dirigente de los Hermanos

Musulmanes, Guide Mohamed Badie, murió en El Cairo en las protestas del “Día de la ira” contra el gobierno respaldado por el Ejército, anunció el Partido Justicia y Libertad de los islamistas en su página web.


laprimeraperu.pe

Mundo

 FOTO: XINHUA

www.laprimeraperu.pe

Protestan por la muerte de un joven ◘ Más de un millar de personas sa-

lieron a las calles del barrio obrero ateniense de Peristeri en protesta por la muerte de un joven que viajaba sin billete en un trolebús. Las protestas contra las medidas de austeridad han vuelto así a la capital tras dos semanas de relativa calma. Un grupo de unos 300 manifestantes reventó a pedradas el parabrisas de un autobús público, pintando sobre los destrozados cristales la palabra “asesinos”. Un grupo de manifestantes continuó la protesta quemando contenedores, siendo repelidos por la policía antidisturbios. Alrededor de 3.000 helenos se concentraron posteriormente en el cementerio de Peristeri para asistir al entierro del joven.

FILIPINAS

Cerca de 200 desaparecidos en accidente marítimo ◘ A 200 se elevó la cifra de desapare-

cidos por la inundación de un ferry que se aproximaba al Puerto de Cebú y que naufragó tras colisionar con un carguero a dos o tres kilómetros del embarcadero. En un primer boletín emitido por las autoridades filipinas especificaba que más de 170 personas estaban desaparecidas. En el accidente marítimo 31 personas de los 870 pasajeros perdieron la vida, mientras que cientos de personas fueron rescatadas por equipos de salvamento. La embarcación se hundió 10 minutos después de la colisión. Según informó la tripulación del barco, se abrió una robusta fractura debido a la colisión. El capitán del ferry ordenó la inmediata evacuación.

LA PRIMERA

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/33

Maduro plantea rediseño del gobierno El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insistió en la necesidad de reestructurar el gobierno como primer paso para la transformación activa del Estado y pidió acercar la gestión de los ministerios a las instancias del poder

GRECIA

@laprimeraperu

popular y revisar el funcionamiento de los institutos estatales. Cambiemos todo lo que tengamos que cambiar, exhortó. El dignatario venezolano anunció que la semana próxima se instalará una mesa de trabajo con

organizaciones obreras de base para abordar asuntos de la administración pública que les compete. En torno a la lucha contra la corrupción, una de las lacras que se propone erradicar, Maduro sostuvo que está dispuesto a deba-

tir ante la opinión pública nacional la pertinencia de la Ley Habilitante que solicitó ayer al Parlamento para articular normativas más estrictas y propiciar, de acuerdo a las leyes, la adopción de penas máximas contra la corrupción.


laprimeraperu.pe 34/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu

Sigue siendo “La Novia del Perú” LA CANTANTE AMANDA PORTALES viene cosechando aplausos con

muliza de Manuel Acosta Ojeda. Hoy canta en la UNI Desde hace varios meses se encuentra dedicada a volver a grabar las canciones que la han ubicado entre las intérpretes más importantes de la música andina, a la que se ha entregado desde sus primeros años. Seguramente el entender la necesidad de superar modas ha motivado a Amanda Portales realizar Tradición Huanca, un trabajo cuidadoso para el que ha contado con el aporte organizativo de su promotora Nadia Basurto Vílchez y el respaldo musical de la orquesta típica Selección del Centro, que dirige el maestro Atilio Moreno, uno de los más respetados músicos que ha participado en conciertos de Alicia Maguiña y Esmila Zevallos y ha integrado el Conjunto Nacional de Folclor cuando fue dirigido por Victoria Santa Cruz. Conocida como “La Novia del Perú”, Portales viene dando a conocer “Los Mineros”, de la autoría de Manuel Acosta Ojeda en letra y música que inicialmente el compositor ofreció a Flor Pucarina para que la grabara sin embargo,

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

“No la recomiendo” ◘ Steve Wozniak, cofundador de Apple, comentó que la película Jobs, basada en la vida de su colega y amigo Steve Jobs “es entretenida, la actuación es buena, sin embargo no es suficiente para recomendarla”. Asimismo, ha señalado algunos “errores” de concepto de la historia de Apple por no haber solicitado su colaboración en el guion. En ese sentido, se mostró molesto por no haber podido aportar sus ideas a la hora de redactar el libreto.

Hasta siempre, “Órsola” para evitarse problemas con las empresas mineras, la recordada cantante no aceptó la propuesta. Continuando con sus presentaciones, Amanda Portales cantará hoy domingo 18 en el Teatro de la UNI (puerta 4, Av. Túpac Amaru 280), a partir de las 4 p.m., en el concierto por

los sesenta y dos años de actividad del prestigioso músico violinista Eberth Alvarez Salinas, quien dirige el conjunto Tradiciones del Perú y es uno de los más importantes para el acompañamiento a nuestros cantantes. La actividad contará con las intervenciones de la Princesita de Yungay, Estrelli-

ta de Pomabamba, la soprano Hatun Killa, María Jesús Rodríguez “La Miski”, Lesli Cabello, danzantes de tijeras de Huancavelica y la compañía de danzas Talentos del Perú, entre otros. La animación estará a cargo de Luz Elena Romero Alvarado, la hija de Pastorita Huaracina.

◘ Maricarmen Ureta, más conocida como “Órsola”, en el mundo artístico, falleció el día de ayer tras una larga agonía de dos años. Ureta fue internada en los últimos meses debido a una complicación en su artrosis que le impedía caminar. Al parecer, había estado recuperándose pero un infarto y algunas complicaciones en los riñones habrían sido los causantes de su muerte.

Se acabó la guerra

◘ Un ambiente tenso se vivió el viernes en el set de “Esto es guerra” con la gran final de la tercera temporada que enfrentaba a “Cobras” y “Leones” en busca del título y los 40 mil nuevos soles de premio. Los Leones, conformados por su capitán Yaco Eskenazi, Rafael Cardozo, Kina Malpartida,Michelle Soifer y Angie Arizaga, recibieron el aliento de sus exintegrantes Natalie Vértiz y Guty Carrera. En tanto, las Cobras, cuyos miembros son su capitán Nicola Porcella, Gino Assereto, Sully Sáenz, Melissa Loza y Karen Dejo, estuvieron acompañados por los exguerreros Jazmín Pinedo y Miguel Arce. El título se definió con un circuito final, en donde los participantes tuvieron que pasar una piscina a través de una red, cargar

El elegido

llantas, caminar por cilindros flotantes, atravesar obstáculos, tirarse al lodo y retirar unas tuercas mariposa. Los Leones fueron más efectivos en esta última competencia y con ello se llevaron los 40 mil nuevos soles y el título de esta edición del programa.

◘ Tras la presentación de los cuatro entrenadores de “La Voz del Perú”, la interrogante recayó en la identidad del conductor para esta nueva propuesta televisiva de Frecuencia Latina y Rayo en la Botella. El productor del espacio, Ricardo Morán, detalló en su cuenta de Twitter que Cristian Rivero será el encargado de la conducción del concurso de canto. “Entrenadores y conductor Cristian Rivero listos para grabar”, escribió el también jurado de “Yo soy”.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/35

Leonardo Ledesma W. Editor

Saskia Bernaola, Patricia Portocarrero y Katia Palma eran conocidas como las monjitas del Santo Convento, pero ahora han dejado las sotanas de lado y son todas una “Banda-las”, un grupo de mujeres cuya finalidad es hacerte reír y parodiar a una banda musical. En conversación con LA PRIMERA estas tres divertidas e irónicas actrices nos comentaron cómo así nació el espectáculo y sus ganas de seguir haciéndolo durante mucho tiempo más, llevarlo a provincia y por qué no a la televisión. — ¿Cómo nacieron Las Banda-las? —Por la necesidad (risas) Buscamos algo que nos diese satisfacción y con lo que pudiésemos comer. Es una parodia musical, parodiamos a una banda de mujeres. Pásamos por muchos géneros, muchos ritmos. Llevamos un año dos meses de espectáculo. Siempe tratamos de hacer cosas algo distintas. — ¿Qué tan complicado es hacer un espectáculo como éste? —Con el equipo que hay fluye súper bien, cada una tiene su momento de humor y entre nosotros nos vamos alimentando. A nosotras no nos pareció un trabajo. Deja de ser una chamba pero tiene que ser igual de profesional. —Aunque se les ve bastante naturales en el escenario, el espectáculo demanda estar bien marcado y con un guion bien estructurado… —Tiene toques de improvisación, porque el humor te permite eso, pero nosotros tenemos un guion armado, la improvisación es mínima, por ejemplo cuando el público sube al escenario. En este espectáculo tienes que estar fresco, tiene que parecer que es la primera vez que lo estás haciendo. Nosotros ya llevamos un año haciendo lo mismo, y a veces uno mismo se tiene que reír de sus propios chistes. Es toda una técnica. —A través del humor y la sátira hacen bastante crítica de manera disimulada… —El humor te permite cualquier cosa, tiene mu-

EN BARRANCO Las Bandalas están todos los miércoles en La Estación de Barranco desde las 8.30 pm.

Humor y música “LAS BANDALAS” llevan más de un año haciendo reír a todos los que se han dado cita los miércoles en La Estación de Barranco chas ramas. Yo (Saskia Bernaola) llevo 10 años en esto y me sigo sorprendiendo de cuántas cosas me falta por aprender. Es una manera de criticar a alguien y que éste, encima, se ría contigo. — ¿Cómo ven el crecimiento del teatro y de los espectáculos de stand up en los últimos años? —Que el país crezca ha hecho que el público también. La gente tiene ganas de reírse, y en la comedia siempre hay un espacio. Creemos que hay ofertas para todos los gustos. Es chévere que vayan saliendo cada vez más espectáculos, ahora hay más de uno o dos comediantes. Esto es una competencia

sana y una colaboración. —Obvio que la gente espera reírse en un espectáculo así, sería bueno llevarlo a otros lugares y descentralizarlo… —Hacer reír a la gente es muy complicado, no solo basta con pararse en un escenario y lanzar una lisura. Es todo un trabajo bien estructurado, que tiene partes y es bastante profesional. Es difícil descentralizar el teatro, aunque nosotras hemos viajado mucho a provincia con Pataclaun y la respuesta siempre ha sido positiva. Y ahora esperamos que en algún momento podamos viajar como Las Banda-las. Las ganas no nos faltan.

—Ustedes han estado en televisión, ¿cómo la ven en la actualidad? —Volvería a hacer televisión, la extraño, hay muchos que no, pero en mi caso sí ocurre. Pero creo que hay momentos para todo. Cuando yo estaba en televisión los chicos de “Esto es guerra” y “Combate” no existían porque era otro momento, ahora es su momento, sin embargo tengo fe que regresaré (risas) — ¿Funcionarían propuestas como la suya adaptándola a un programa de televisión? —Sí, pero cada cosa en su tiempo. Ahora la moda es comprar formatos ex-

tranjeros y los realities. A veces puede llegar a aburrir. Probablemente en algún momento todo esto va a saturar, las cosas son cíclicas, pero por ahora quienes manejan la televisión tienen fórmulas que les son rentables entonces no hay razón para cambiar, en su lógica. —El cable sería una buena opción… —Muy buena. Como público nos hemos aburrido de ver gente entrevistando, hay varios programas en los canales nacionales de cable, hay varios también de cocina, pero encontramos muy pocos de otro corte y casi ninguna serie o sitcom.

—Es complicado promocionar un espectáculo si no se hace de una forma que “venda”, y eso es una autocrítica para los medios ¿Cómo hacen para no caer y hacer cosas que no tiene nada que ver con lo que quieren mostrar? —Estamos pensando muy seriamente en drogarnos y correr calatas a la vuelta de la manzana, borrachas, haciendo escándalos, junto a Miguel Arce (risas). Hablando en serio, sabemos que el tema de la promoción es iimportante por eso tratamos de estar siempre conectadas en las redes sociales y moviendo nuestro espectáculo. Encima somos baratas… es verdad, somos baratas (risas). — ¿Hasta cuándo van a estar Las Banda-las? —Supuestamente vamos hasta fin de año. De hecho en La Estación no entra tanta gente y varias personas que no nos han visto, así que queremos estar un buen rato más.


laprimeraperu.pe 36/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

Ciencia ficción peruana

LA PELÍCULA “AFUERA”, del director Jesús Álvarez, culminó sus grabaciones y ya tiene fecha de estreno.

La ciencia ficción es un género emocionante que ha hecho volar nuestra imaginación desde hace décadas en libros, comics y medios similares. Pero cuando finalmente saltó de las páginas a la pantalla grande su enorme variedad de manifestaciones hizo posible que el cine se llenara de increíbles historias de viajes en el tiempo, invasores espaciales, futuros distópicos y mucho más. Sin embargo, nuestra cinematografía nacional ha rele-

gado esta vertiente del cine a un rol inexistente, sobre todo la idea de que solo los grandes estudios con multimillonarios presupuestos son los únicos capaces de desplegar la tecnología necesaria para embarcarse en una producción de este tipo en nuestros días. Pero la pirotecnia visual resulta insustancial si se olvida la esencia de una cinta: su historia. Es por ello que el equipo de Big Bang Films, siempre apasionado por el cine de género, se

embarcó hace poco en una nueva aventura que transcurre por esta temática, la primera de su tipo, y que habiendo acabado su rodaje, muy pronto llegará bajo el título de “Afuera”. Dirigida por Jesús Álvarez, quien ya nos entregó “Quizás Mañana”, la película reúne un elenco de talentos conformado por Emanuel Soriano, Martín Velásquez, Mada Yamada, Mayela Lloclla, Analú Polanco y Miguel Torres Bohl.

La historia nos presenta a un grupo de amigos reunidos en una casa, cuando inesperadamente un extraño suceso ocurre afuera de donde se encuentran. Aterrados, aunque ignorantes de lo que hay tras puertas y ventanas, deciden encerrarse a esperar a que lo peor pase. Con la promesa de mantener a los espectadores al borde de sus asientos, “Afuera” se estrena el 6 de febrero del 2014, fecha que sin duda marcará hito en el cine peruano.

Cuadra a los envidiosos ◘ La guapa modelo Karen Schwarz contestó a través de las redes sociales luego de recibir duras críticas por las operaciones a las que se sometió para cambiar su apariencia. “La pregunta es ¿por qué la gente es tan envidiosa? Si ella se quiere arreglar (haciendo referencia a Maricris Rubio, quien también fue criticada por la misma razón), si yo me quiero arreglar, a ustedes qué les importa. Mientras uno se sienta bien, se sienta cómoda y es parte del trabajo, bienvenido sea. Chicos y chicas, no sean envidiosos, ¿por qué la gente es así? Caray.” A través de las redes sociales se difundió una fotografía de la modelo antes de someterse a una rinoplastia, en la que lucía sin maquillaje y con el cabello m á s corto.

Canta el “Cholo Abanto” ◘ Luis Abanto es un artista de gran valía que interpreta canciones como Cielo serrano, Las quimeras, Nunca podrán y Cholo soy. Nacido en Arequipa, el “cholo” Luis Abanto regresó de la ciudad de Iquique, donde cumplió presentaciones. “Fui invitado por los peruanos residentes en Chile, país al que retornaré a fines de agosto, esta vez en la capital, Santiago de Chile. Antes, cantaré en la ciudad de Tacna”, nos dice el intérprete y compositor que grabó sus producciones musicales acompañado de la guitarra de Rafael Amaranto. Luis Abanto tiene presentaciones en pueblos del país pero se las ingenia para cantar diariamente al aire libre en tardes y noches limeñas en el anfiteatro de la Alameda Chabuca Granda. Hoy será uno de los principales protagonistas del espectáculo musical por el 473 aniversario de Arequipa que se ofrecerá, desde la 1p.m., en Wayruro Peña Folkl, Av. Arequipa 1505 – Lince.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

/37

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

Al ritmo del turf

Lelisa Desisa

Etiopía

2:10:12

JORGE BONILLA GONZALES

Tadese Tola

Etiopía

2:10:23

Reunión central

Salto Alto – Damas

Maratón – Varones Stephen Kiprotich

Con un programa de 12 carreras concluye la semana hípica. La primera de la tarde es una prueba para caballos de 4 años ganadores de 1 carrera sobre 1,000 metros. Es gran favorito de la carrera Egmont, cuya triunfal presentación en su debut es el mejor crédito, particularmente creemos que una buena jugada es Chico Rico que tiene buena salida, no está llegando lejos y va bien montado, otra posibilidad puede ser Oxígeno que corrió bastante bien en su última. Es importante indicar que en el juegodelacuádruplequeseinicia con esta carrera se presenta un pozo de 5,000 soles. Así mismo en la cuádruple que comienza en la novena carrera el pozo inicial es de 8,500 soles.

Buenos aprontes.

Gibraltar: 900 en 54” con 11”2/5. Optimus: 1,100 en 1’6”2/5 con 11”3/5. Mr. Rodrigo: 1,300 en 1’19” con 11”. Floro: 600 en 33”. Yes: 500 en 28” en pelo. Gran Rebelde: 700 en 39” de subida. Flambeadora: 600 en 33”3/5.

Pronósticos.

En la 1ª. (9) Chico Rico. En la 2ª. (6) Brandenburgo. En la 3ª.(3) Mr. Rodrigo. En la 4ª. (4) Puquio. En la 5ª. (10) Maxwell. En la 6ª. (6) Toto Terry. En la 7ª. (3) Garra Jaguar. En la 8ª. (6) Yes. En la 9ª. (4) La Folie. En la 10ª. (1) Webber. En la 11ª. (11) My Big Son. En la 12ª. (2) Bowling.

alritmodelturf@gmail.com

2:09:51

Svetlana Shkolina

Rusia

2.03

Brigetta Barrett

EE.UU

2.00

Ruth Beitia

España

1.97

Lanzamiento de Jabalina – Varones Vitezslav Vesely

R. Checa

87.17

Tero Pitkamaki

Finlandia

87.07

Dmitri Tarabin

Rusia

86.23

Relevo 4x400 – Damas Rusia

3:20.19

Estados Unidos

3:20.41

Reino Unido

3:22.61

110 metros con vallas – Damas

Clásico

La prueba principal de la tarde en el clásico “Coronel Leoncio Prado” es una bonita carrera de velocidad sobre 1,200 metros paratodocaballoapesoporedad. En el papel el que lleva la mayor votación es Gran Rebelde, un caballo de mucha clase y muy corredor pero en esta carrera el tren será muy importante en el resultado final, de tener acoso el ligero pupilo del Jesmipa en G Form o Spactacular Strike, la beneficiada podría ser Yes que atropella fuerte, caso contrario de hacer su juego en la punta Gran Rebelde podría ser un punta a punta. Triplete. El jinete líder C. Trujillo se lució en la reunión del viernes logrando un triplete de victorias, empezó con Arrebato, luego ganó con Palo D’ Coco que desengañó a MVP Manning y completó su faena con Hong Kong Dollar que se mostró indeciso y mañoso durante el desarrollo de la carrera lo que motivó el reclamo del jinete de Oceánida que llegó segundo, pero en fallo bien recibido la Junta de Comisarios dio el conforme a la carrera.

Uganda

Brianna Rollins

EE.UU

12.44

Sally Pearson

Australia

12.50

Tiffany Porter

Reino Unido

12.55

Jamaica

19.66

200 metros – Varones Usain Bolt Warren Weir

Jamaica

19.79

Curtis Mitchell

EE.UU

20.04

Directo a la gloria EL ÚLTIMO DÍA DEL CAMPEONATO MUNDIAL de Atletismo guardó lo mejor para el final: Usain Bolt puede convertirse en el más laureado de este evento si hoy gana el oro en el relevo 4x100 Su triunfo en los 200 metros ha elevado el nivel de atención para el último día del Campeonato Mundial de Atletismo que se realiza en Moscú. Usain Bolt fue imparable en esa distancia y hoy puede superar a Carl Lewis en el medallero histórico de atletas que compitieron en este torneo. Bolt ha ganado su segundo oro en Moscú con una buena ventaja sobre el resto. Su remate en los últimos 100 metros ha vuelto a ser determinante para obtener su séptima medalla dorada en la historia de los campeonatos mundiales, sumando las de Berlín 2009 y Daegu 2011. Su compatriota Warren Weir no ha dado la sorpresa, como algunos pueden pensar, simplemente ha

ratificado el buen momento por el que atraviesa y se ha colgado la medalla de plata. ¿SOBRADO O PRECAVIDO? Críticas han caído sobre Usain debido a su aparente falta de humildad en las pruebas que ha corrido. Es que en este campeonato se la ha visto soltar el ritmo y bajar la intensidad de la carrera en los últimos metros, sabiendo que ya tiene ganada la carrera. El hombre más veloz del mundo ha dado una respuesta por demás entendible. El inicio de su explicación apuntó a su entrenador, quien le pidió que “si se podía” bajase la intensidad para cuidar las piernas de cara a la prueba del relevo 4x100. Luego añadió:

“Tengo que aceptar la realidad que me estoy poniendo viejo, así que tengo que cuidarme de lesiones durante la temporada”. Frase seguida, calentando el ambiente para hoy, acotó: “Esto se va a poner mejor”. De volver a ganar hoy, Bolt sumará ocho medallas de oro y dos de plata en campeonatos mundiales, superando al estadounidense Lewis (8 doradas, 1 de plata y otra de bronce). En la prueba de hoy no dependerá solo de él, aunque la confianza en sus compañeros es tan grande que pone a Jamaica como favorito a pesar de las ausencias de Asaffa Powell y Nesta Carter, ambos fuera del Mundial por el sonado caso de doping en los días previos.

Rusia gana el 4x400 y pasa adelante en el medallero.

Maratón en las bellas calles moscovitas

Medallero Rusia

Oro

Plata

Bronce

7

3

5

Estados Unidos

6

11

3

Jamaica

4

2

1

Kenia

3

4

3

Etiopía

3

3

4

Alemania

3

2

1

Reino Unido

3

0

2

República Checa

2

0

1

Ucrania

2

0

1

Polonia

1

2

0

Colombia

1

0

0


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 38/

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Deportes

www.laprimeraperu.pe

CUADRO INGLÉS NO TIENE NOTICIAS DE SU PARADERO

Atacante del Chelsea desapareció en África tras jugar con su selección

Manchester goleó ◘

Manchester United llenó los ojos del hincha rojo con su debut en la Premier League y una goleada 4-1 de visita ante el Swansea. El protagonista del partido fue una vez más el holandés Robin Van Persie, quien anotó un doblete (34’ y 72’) y busca alzarse nuevamente como el goleador del torneo inglés. Los otros dos goles fueron obra de Danny Welbeck (36’ y 90’). Descontó BonyWilfried (82’). Otros resultados fueron: Liverpool 1-0 Stoke City, Arsenal 1-3 Aston Villa, West Ham United 2-0 Cardiff City y Sunderland 0-1 Fulham.

Puntero sin Reyna ◘ Después de jugarse cinco fechas en la Bundesliga de Austria, Red Bull Salzburgo, equipo donde juega el delantero peruano Yordy Reyna, sigue liderando en solitario en la tabla de posiciones. Ayer el equipo blanco consiguió un empate 1-1 con el Strum Graz, sin contar con la presencia del nacional Yordy Reyna. En la siguiente fecha Red Bull jugará con Admira, el último de la liga. El peruano sí podría ser tomado en cuenta para este encuentro. Como se recuerda, Markarián tiene planeado convocar a Reyna ante Uruguay, pese a que no tiene continuidad.

Ni en la banca

SIN CLAUDIO PIZARRO, BAYERN MÚNICH superó por la mínima diferencia a Eintracht Frankfurt, que tuvo a Carlos Zambrano en el campo. Debe ser mucha la preocupación del técnico de la selección peruana, Sergio Markarián, pues ante la sequía de goles que afecta a Paolo Guerrero se suma ahora la poca actividad competitiva que tiene Claudio Pizarro en Bayern Múnich. “El Bombardero” no fue tomado en cuenta en la victoria 1-0 sobre Eintracht Frankfurt. Ante la ausencia de Pizarro, que no salió ni en banca de suplentes, y el frustrado debut de Mario Götze, fue el croata Mario Mandzukic quien se consolidó en el ataque bávaro y consiguió abrir el camino del triunfo a los 13 minutos con un disparo de media chalaca ante un centro de Thomas Muller.

Pese a que el dominio fue de Bayern, el conjunto del también peruano Carlos Zambrano lo puso en aprietos. En una ocasión Alexander Meier anotó la paridad, pero su tanto fue anulado por posición de adelanto que casi ni se notó. En la segunda parte, con los ingresos de Thiago Alcántara

y Arjen Robben, Bayern fue más peligroso aún. El holandés casi anotó el segundo con un tiro libre. Frankfurt con Zambrano en su zaga le puso cerrojo a los delanteros muniqueses y a los 89’, todo el estadio reclamó un supuesto penal a Meier. El árbitro no sancionó.

El técnico del Chelsea, José Mourinho, denunció la desaparición del atacante nigeriano Víctor Moses, quien tras disputar el partido con la selección de Nigeria en África no ha vuelto a dar señales de vida. “En el aeropuerto esperando el vuelo a Londres, después de pasar unos cuantos buenos días en Nigeria” fue lo último que escribió el jugador del Chelsea en su cuenta de twitter. Sin embargo, nunca se apersonó a su club después de varios días. “Moses, no sé dónde está”, indicó Mourinho quien esta mañana enfrentará con su plantel al Hull Tigers en la primera fecha de la Premier

League. La noticia ha despertado preocupación en Inglaterra ya que la última vez que se conoció de la desaparición de un jugador del Chelsea (Jhon Obi Mikel), fue por secuestro.

OCHO MINUTOS ANTE MELGAR

Unión Comercio le da luz verde a Baylón para que juegue por la “U” Luego que la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol ordenara que el partido suspendido entre la “U” y Melgar tiene que continuar en los ochos minutos que resta, con los mismos jugadores que estuvieron en cancha, el gerente de Unión Comercio, José Fernández, aceptó prestar a Jahirsino Baylón a Universitario para que juegue por los

cremas pese a que ya no tiene contrato con ellos. “Unión Comercio no tendría problemas en ceder a la ‘U’ a Baylón porque si bien está en nuestras filas, aún no puede debutar hasta el 22 de agosto. La dirigencia de la ‘U’ todavía no ha hecho la solicitud por Baylón y si nos lo piden lo cederemos. No hay nada de malo en esto”, indicó Fernández.

EN LIGA DE IRÁN

EN EL PADOVA

Isner ante Nadal en la final

Chávarri en empate con Gostaresh

Ampuero tampoco juega

◘ Después de sacarse del camino a NovakDjokovic en cuartos de final, el estadounidense Jhon Isner volvió a remecer el Master 1000 de Cincinnati al sacarse del camino a Juan Martín del Potro por 7-6, 6-7 y 3-6 en tres horas de partido, con lo cual accedió a la final donde de medirá al español Rafael Nadal que horas después superó al checo Tomas Berdych. Nadal necesitó 2:06 minutos

◘ Diego Chávarriestuvo en los últimos 20 minutos del partido, en el que su equipo Gostaresh Foolad consiguió un importante empate 2-2 de visitante contra el Saba Qom, por la quinta fecha de la Persian Gulf League de Irán. Anotó con Iman Mppsavi (4’) y Mehrdad Bayrami (29’). Saba igualó con Gholam Reza a los 34’ y 62’. A los 70’ hizo su ingreso el peruano Diego Chávarri por Amir Kamdar. Sin embargo el resultado no se movió.

◘ El defensa Álvaro Ampuero, quien es opción en la selección para suplir a Juan Manuel Vargas en la eliminatoria, no fue tomado en cuenta en el encuentro de su equipo el Padova que perdió 1-0 ante el Trapani en la Copa Italia. El peruano estuvo en el banco de suplentes y hace poco fue cedido por el Parma para que tenga continuidad, sin embargo aún no tiene oportunidad de jugar.

 GOLEARON A LA FOCA ◘ En otro partido de la Bun-

desliga, Schalke 04 con Jefferson Farfán hasta los 73’, cayó goleado 4-1 por el Wolfsburgo. Otros resultados: Hamburgo 1 – 5 Hoffenheim, Stuttgart 0 – 1 Bayer Leverkusen, Werder Bremen 1 - 0 Augsburgo, Borussia Monchengladbach 3 - 0 Hannover 96.

ESTADOUNIDENSE ES LA SORPRESA DEL MASTER 1000 DE CINCINNATI

para imponerse a Berdych por 7-5 y 7-6 (7-4). Hoy será la final entre Isner (22 ATP) y Nadal (3 ATP) desde las 10:00 (hora peruana). Isner iría por su octavo título de Masters en su carrera. Tiene una altura de 2,06 metros y su servicio es uno de los más potentes del circuito. Fue protagonista del partido más largo en la historia del tenis en Wimbledon 2010 ante el francés Nicolas Mahut.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

C

LA PRIMERA

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

/39

ANCHA Internacional Anunciaron que Vivas dirigirá a los celestes

Te quiero… ganar JOSÉ SOTO dirigirá su primer partido en Matute como técnico de otro equipo y

dejará su amor íntimo a un lado para ir por los tres puntos con León de Huánuco Alianza Lima recibe (15:00 horas) a León y este encuentro marcará el regreso a Matute de José Soto, uno de los ídolos del club victoriano y quien lo dirigió hasta el año pasado. Sin embargo, esta vez estará en la vereda del frente y dirigiendo al equipo rival, así que dejará sentimientos a un lado para ir por los tres puntos que siga metiendo a su plantel en la pelea por un cupo a la Copa

Sudamericana. Los huanuqueños contarán con su mejor once y entre ellos al volante argentino Diego Manicero, quien fuera pretendido por los íntimos en alguna oportunidad. La delantera será comandada por el experimentado Johan Fano. Por el lado del equipo blanquiazul la mejor noticia es la recuperación del delantero uruguayo Mauro

Guevgeozián, quien piloteará el ataque junto a Wilmer Aguirre, autor de dos goles en la victoria sobre Juan Aurich el fin de semana pasado. Otro que desea repetir una gran actuación es el volante Andersen, encargado de llevar los hilos de equipo victoriano. La única modificación será el ingreso en la volante de Cartagena en reemplazo del suspendido Carlos Beltrán.

Sport Huancayo goleó a Pacífico Luego de tres derrotas consecutivas, Sport Huancayo se acordó de ganar y como local superó 3-0 a Pacífico, que fue dominado durante todo el partido con una estrategia defensiva. El primer gol del partido llegó a los 14 minutos por intermedio de Luis Hernández, quien en un mal despeje del paraguayo Pérez pateó el balón en la línea del área. En la segunda mitad (49’), Ryan Salazar anotó el segundo vía penal y para sellar la goleada (71’) Ángelo Cruzado se hizo presente en el marcador. Con este resultado el equipo de Huancayo sumó 42 puntos ubicándose en la casilla ocho y Pacífico se quedó con 32 unidades.

Prensa de Argentina anuncia la contratación de Claudio Vivas como entrenador de Sporting Cristal. “Claudio Vivas, exayudante de campo de Bielsa, será anunciado en las próximas horas como nuevo DT de Sporting Cristal”, “Firma hasta fin de año”, escribió en su cuenta de twitter el productor periodístico de TyC Sport, Luis Merlo. Quien no llegará a La Florida será el delantero argentino Leguizamón, quien aseguró nunca hubo nada concreto y continuará su carrera en Tigres de su país.

GÁLVEZ ESPERA CON ANSIAS A CRISTAL

Amenaza de goleada

Un punto es suficiente ◘ Para el volante de UTC de

Cajamarca, Mauro Vila, un punto en el duelo contra Cienciano en Espinar (15:00) no es malo. “Seguro que será un partidazo, de ida y vuelta, de poder a poder, los dos equipos conocemos la altura y la intensidad no variará, además ambos nos jugamos cosas importantes. Nosotros queremos ganarlo y tenemos cómo hacerlo, pero si conseguimos un empate no nos vendría mal”. El único que no estará en el cuadro cajamarquino es Reimond Manco ya que el técnico Rafael Castillo le dio descanso.

◘ Con un equipo casi renovado, José Gálvez recibe a Sporting Cristal desde las 15:00 horas en Chimbote. Uno de los que hará su debut en el equipo de la franja es el marcador Giancarlo Carmona, quien el año pasado jugó por el equipo celeste. “Saldremos a jugar nuestra primera final con Cristal, este partido lo tenemos que ganar sí o sí. En lo personal estoy ansioso de debutar con esta camiseta, esperamos que los hinchas nos apoyen desde las tribunas”, sostuvo el popular “Barney”, aunque a él no le gusta que lo llamen así. Pero no solo él debutará en este encuentro, también lo harán Jorge Araujo y César Doy, según lo dio conocer el técnico

No pierde ni loco argentino Gerardo Zamora, reemplazante de Solano. Quien regresará al equipo titular luego de recuperarse de un esguince en la rodilla derecha será el capitán del equipo, Jerson Vásquez. Los que tendrán que esperar para debutar son Piero Alva y Luis Mayme,ambosfirmaroncontrato recién esta semana.

◘ Real Garcilaso visita a Universidad César Vallejo en Trujillo (15:00) y tiene prohibido perder para así obtener un cupo a la Copa Libertadores. Los cusqueños visiblemente molestos por el encuentro de ocho minutos que jugarán la “U” y Melgar, alinearán a su mejor once. El único lesionado es César Ortiz.

Melgar cree en la Virgen de Chapi, no en santos

◘ Universidad San Martín tiene la posibilidad de pasar

en la tabla de posiciones a Melgar, cuando lo enfrente en el estadio Miguel Grau del Callao desde las 15:00 horas. Los santos quieren olvidarse del descenso y seguir cosechando triunfos que los lleven a un torneo internacional. Por su parte, el cuadro arequipeño tiene como buena referencia no perder ante el cuadro albo desde 2009 y espera seguir con esa racha.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 40

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF

GC DG PTOS

1 Real Garcilaso

28

16

7

5

40

19

21

54

2 Sporting Cristal

28

13

7

8

46

29

17

46

3 Universitario

27

13

7

7

33

21

12

46

4 UTC

28

12

8

8

30

24

6

44

5 César Vallejo

28

11

10

7

32

28

4

43

6 León de Huánuco

28

10

12

6

36

25

11

42

7 Alianza Lima

28

12

6

10

31

29

2

42

8 Sport Huancayo

29

11

9

9

40

39

1

42

9 Inti Gas

28

10

9

9

37

36

1

39

10 Cienciano

28

9

8

11

27

38

-11

35

11 Juan Aurich

28

8

8

12

35

34

1

32

12 Pacífico FC

29

7

11

11

22

33

-11

32

13 FBC Melgar

27

7

10

10

27

30

-3

31

14 San Martín

28

8

5

15

25

42

-17

29

15 Unión Comercio

28

6

8

14

24

38

-14

26

16 José Gálvez

28

5

7

16

36

59

23

22

www.laprimeraperu.pe

Deportes

UNIVERSITARIO

visita a Unión Comercio esperando la caída de Real Garcilaso y Sporting Cristal

La pelea

está arriba L

a pugna por quedar primero del torneo y ser cabeza de serie en la liguilla impar aún no acaba. Para concretar ese sueño casi imposible la “U” debe ganar hoy a las 15:00 horas en Moyobamba a Unión Comercio y esperar las derrotas de Cristal y Garcilaso. El técnico del equipo comerciante, el colombiano Edgard Ospina, dice que aguará la fiesta del cuadro crema: “Universitario de Deportes viene jugando muy bien, pero este fin de semana trataremos de quitarle

la buena racha y la sonrisa al pueblo crema”. Además se sumó al cuadro de Moyobamba, José Corcuera. “Vengo por pedido expreso de Ospina que confía en mí y ahora a tratar de brindar un poco de ayuda para conseguir los objetivos”. Por su parte Comizzo jugará con el mismo once que venció a Pacífico la fecha pasada, la única modificación se hará en la defensa con el ingreso de Schüller por el suspendido John Galiquio.

PARA VER HOY 12:30 Cienciano-UTC CMD 03-003-103 GO DOMIN

18

15:00 Alianza-León de Huánuco CMD 03-003-103 15:00 Unión Comercio-Universitario GOL TV 510 15:00 San Martín-Melgar GOL TV 510 15:00 Vallejo-Garcilaso CMD 03-003-103 15:00 José Gálvez- Cristal GOL TV 510

Todavía no te—Yocases sé que estás ilusio-

nado, que estás muy enamorado, pero creo que deberías esperar un poco, porque el matrimonio es una cosa muy seria, un sacramento que te cambia la vida y tú apenas tienes 20 años de edad. —Agradezco tu interés por mí, Ramón. Yo lo considero como un amigo serio porque es un hombre mayor y tiene mucha experiencia en la vida, pero… —No me digas nada, solo escúchame, por favor. Tal vez tú estás muy enamorado de la chica con la que te vi la otra vez por el óvalo de Miraflores; pero tienes que saber que ellas, como nosotros, cambian con el tiempo. No te apresures, espera un momento. Trata de conocerla mejor, que tienes todo el tiempo del mundo. Te lo digo yo que, según tú, tengo experiencia. —Ramón, no sé qué le han dicho de mí, pero… —Pero nada. Me han dicho que estás buscando anillos y eso ya es cosa seria. Debes recapacitar. Yo me casé tres veces con tres mujeres equivocadas y ahora me arrepiento. Me hubiera gustado tener un amigo mayor que me aconsejara como te estoy aconsejando yo. Escúchame, por favor. —Quiero que usted me escuche… —¡Nada! Veo que estás cegado, veo que ya has probado las ricuras del amor; pero también veo en tus ojos mucho apresuramiento, también precipitación. Piensa un poco, hijo, piensa. Eres muy joven. —Yo quiero decirle… —Tú no estás para decir nada. Estás para escuchar. —Usted, escuche, por favor. —Ya, dime. —Yo no me voy a casar todavía, por la sencilla razón de que no tengo con quién. Hace meses que acabé con la chica del óvalo. Ni siquiera tengo novia. Creo que me ha confundido con “Peluchín”, quien está haciendo una parrillada para comprar un anillo de compromiso. —Chispas, disculpa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.