laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
Puro teatro
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
Pleno del Congreso sancionó a Urtecho ‰POLÍTICA. 4
ENTREVISTA A OSWALDO DE RIVERO
Intento de censura es de baja ‰ POLÍTICA.8 estofa Vándalos de La Parada serán sancionados ‰ ACTUALIDAD.9 FUERZAS ARMADAS EN EL VRAEM
En operativo militar muere civil inocente ‰POLÍTICA. 6
FOTO: HUGO CUROTTO
EXDICTADOR BUSCÓ DAR LÁSTIMA
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
‰Colgó el terno y se presentó en ropa de casa, andrajoso, despeinado y llevando su estuche para medirse la presión. ‰Juicio por el desfalco de 122 millones de FF.AA. para atacar a opositores en diarios chicha tuvo que ser suspendido.
‰ POLÍTICA.3
laprimeraperu.pe 2/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Composición o descomposición
E
l escándalo ha estallado por fin respecto a la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC). Artistas nacionales y extranjeros denuncian que son burlados sistemáticamente en sus derechos autorales. Armando Manzanero, el mexicano que tantas y tan escuchadas canciones de amor ha creado, indica que en veinte años solo ha percibido cinco mil soles de APDAYC (250 por año). Más afortunado es Armando Massé, sempiterno director ejecutivo de la institución. Él cobra hasta cien mil soles por sus obras, que son realmente inauditas, puesto que nadie las ha oído nunca. Abundan en estos días los informes acerca de abusos en ese organismo, Massé cobra que paga 22 mil soles mensuales hasta cien mil a Massé y cuantiosas sumas a sus soles por sus familiares. Una entidad destinada a proteger la composición resulta obras, que así un foco de descomposición. Eso son realmente no a música de cámara, inauditas, puesto suena, sino de camarilla. que nadie las ha Hace pocos años asistí, invitado oído nunca. por Amanda Portales, a un gran concierto de música huanca en el Teatro Segura. Actuó lo mejor de esa región: orquestas, conjuntos, cantantes, incluido el patriarca Zenobio Dhaga, todos llegados desde Huancayo y Jauja. El escenario se pobló de música, de gente, de alma. Al final, Amanda explicó que había costeado todos los gastos, incluidos pasajes y bolos. Ella denunció entonces que el alquiler del teatro, el pago a APDAYC y a la Municipalidad de Lima, le impedían recuperar su inversión. Fue un acto de coraje y protesta. Ahora se ha hecho público que Apdayc cobra por la entonación de “Arroz con leche” y por la música que se escucha en las peluquerías. “Solo hay una excepción de pago en los casos en que la música se realiza en el ámbito doméstico”, ha precisado Massé. Jorge “Pelo” Madueño ha expuesto esta frase de Massé: “Nosotros no pagamos a los parásitos sin talento” “Está hablando por él o él es el parásito”, pregunta Madueño. Cabe este colofón: ¿Apdayc sí paga a parásitos con talento? La defensa de la autoría es justa y noble, pero, como ha denunciado el cantautor ecuatoriano Segundo Rosero, las entidades encargadas de hacerlas respetar a veces violan la ley y arrasan los derechos. Los dirigentes de la APDAYC de Ecuador, explicó el artista, han terminado en la cárcel. Cabe añadir que Massé no es el único culpable de los desmanes. Habría que ubicar cómplices y valedores. Hay autoridades que en el pasado han convalidado y hasta impuesto abusos. Se ha arribado a la conclusión de que hay que cambiar la ley de derechos de autor. Sería bueno que los propios artistas, sean o no socios de APDAYC, participen en la creación de una nueva institucionalidad. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Iglesia se pronuncia PIDE A LOS MALOS sacerdotes acusados de pedofilia y paternidad negada que asuman su responsabilidad. La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) se pronunció después de varias semanas sobre los escándalos que sacuden a la Iglesia con el obispo auxiliar de Ayacucho expulsado por el Vaticano por denuncias de pedofilia y la paternidad de un obispo cercano al cardenal Luis Cipriani y les pidió a los protagonistas que asuman su responsabilidad. Mediante comunicado la CEP expresa: “Nos duele y reprobamos la conducta de quien fuera obispo auxiliar de Ayacucho, Gabino Miranda Melgarejo, que ha motivado la sanción de la Santa Sede con la pena máxima, que es la pérdida del estado clerical”. Sobre el obispo Guillermo AbantoGuzmán,cuyapaternidad fue conocida por la prensa, los
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Juntos
En la sala de audiencia estaban sentados Kenji, Keiko y el esposo de ésta, en ese orden. A las 9.38 a.m. ingresó el acusado Fujimori al recinto; poco tiempo después llegaron las 3 vocales que integran la 4ª. Sala Penal Liquidadora.
◘ Bronca
Obispos del Perú dicen que “del mismo modo, reprobamos el comportamiento de quien fuera obispo auxiliar de Lima y obispo castrense, Guillermo Abanto Guzmán, a quien la Santa Sede le retiró el ministerio”. En el tardío comunicado expresan su solidaridad “con las personas agraviadas en ambos
casos, a quienes expresamos nuestro respeto, cercanía y oración, compartiendo sus sufrimientos”. El pronunciamiento culmina señalando que estos casos lamentables no deben hacer olvidar el trabajo abnegado de muchos sacerdotes, religiosas, religiosos y agentes pastorales en todo el país.
DICE VOCERO DE PERÚ POSIBLE
Disculpa pone fin a censura El portavoz de Perú Posible, José León Rivera, aseguró que no hay ninguna razón para que su bancada apoye la censura a la canciller Eda Rivas, luego de las disculpas ofrecidas por el Ejecutivo al Congreso, mediante la vicepresidenta Marisol Espinoza.
PATADITAS
Dijo que el hecho que la cita entre el presidente Humala y su homólogo francés, Francois Hollande, no fuera comunicada al Congreso generó una molestia en ese poder del Estado, situación que -consideró- ya ha sido superada. Pese a que se han queda-
do con 56 votos de los 67 que necesitan para la censura, el vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó, aseguró que la censura sigue en pie, porque la ministra de Relaciones Exteriores no ofreció disculpas cuando se presentó ante el pleno del Congreso.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Y EL ÓSCAR PARA EL MEJOR ACTOR DE TEATRO ES... FUJIMORI
Keiko Fujimori y su hermano Kenji, en ningún momento saludaron al abogado de su padre William Castillo, ni siquiera se le acercaron, tampoco él a ellos. Es evidente que hay rencillas entre ellos.
◘ Sin peine
Keiko hizo declaraciones a la prensa y salió de la Diroes sin ocuparse para nada del abogado defensor y tampoco de su padre. Ninguno de sus hijos tuvo la iniciativa de alcanzarle un peine al expresidente, que adrede entró a la sala despeinado.
◘ Con Tabaré
El presidente Ollanta Humala conversó ayer con el expresidente de Uruguay Tabaré Vásquez sobre la constitución de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Uruguay-Perú, la Alianza del Pacífico y los procesos de convergencia de la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur.
◘ Libertades
El premier Juan Jiménez dijo ayer que el gobierno respeta las libertades, civiles, políticas y económicas, de expresión e información y que quiere el bienestar para todas y todos los peruanos, durante la ceremonia de los 50 años del grupo RPP, en el Museo de Arte Contemporáneo.
◘ Una comisión especial
El Congreso acordó anoche que una Comisión Especial, conformada por los portavoces de las bancadas, se encargará de seleccionar por invitación a los candidatos a Defensor del Pueblo, y los miembros del Tribunal Constitucional y del Banco Central de Reserva.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
/3
El teatro de Fujimori Henry Cotos / Milagros Brugman Redacción Un verdadero show al estilo de los libretos elaborados durante el régimen fujimontesinista fue el que armó ayer el exdictador Alberto Fujimori durante el inicio del juicio oral por el caso de los “diarios chicha” ante la Cuarta Sala Penal Liquidadora de Lima, el mismo que tuvo que ser reprogramado para el lunes 28 de octubre, debido a la presión alta del procesado. Poco antes de las 10 a.m., y en medio de gran expectativa, hizo su aparición Alberto Fujimori, quien lucía medio andrajoso, despeinado, vestido con una chompita azul delgada y un polo blanco que desbordaba entre su chompa y el pantalón. Sumamente desaliñado, con el cabello revuelto en la frente, con un estuche en la mano y la expresión que hacía pensar que por momentos estaba adormitado, Fujimori salió dispuesto a conmover a los jueces y a la opinión pública. Sabía que el juicio sería televisado y que en esos momentos era visto por miles de peruanos y se preparó para ello. Ingresó caminando pero algo agachado, falto de aseo y con la mirada indiferente, luego se sentó cansado listo para tomarse la presión con un tensiómetro portátil electrónico. Ni bien se inició el proceso Fujimori empezó a declinar la cabeza ante las cámaras queriendo dar la impresión que se desvanecía, en lo que vendría a ser el primer acto del show. Los médicos del Inpe que lo acompañaban lo retiraron ante una repentina alza en la presión. Después de unos diez minutos Fujimori regresó para proseguir el juicio, sin embargo su actitud no varió y sentado parecía que se desvanecía. Las imágenes en la televisión mostraban a un expresidente mal vestido, despeinado, que a duras penas podía mantenerse sentado y aferrado al tensiómetro ubicado estratégicamente para que las cámaras puedan grabar y pasar en directo la evolución de su presión durante el juicio. Así las cosas Fujimori era dueño de la escenografía y a falta de Vladimiro Montesinos a su lado tenía a William Castillo, quien hizo su parte solicitando a los magistrados que se suspenda el juicio oral ante el
EL EXDICTADOR, que sabía que el juicio era transmitido en directo, trató de dar lástima y no responder por el desvío de 122 millones de soles de las FF.AA. para corromper a los “diarios chicha”. FOTO: HUGO CUROTTO
CONDENADOS ◘ El Poder Judicial ya con-
denó a 29 personas en el 2005, entre ellas Vladimiro Montesinos, el exministro de Defensa José Villanueva y propietarios de ocho de esos medios, que fueron usados para desacreditar a quienes se oponían al régimen fujimorista.
del Perú (Diroes), en el distrito de Ate Vitarte. EL JUICIO La recusación de las juezas Aissa Mendoza, Carolina Lizárraga y Abigail Colquicocha solicitada por el abogado del acusado Castillo será resuelta en paralelo con el juicio oral a Fujimori por el delito de peculado, afirmó la Cuarta Sala Penal en momentos previos a la instalación de la sala. Según afirmaron, el proceso se resolverá “en cuerdas separadas” sin interrumpir el proceso principal; el proceso se considerará interpuesto y será resuelto por la Primera Sala Penal Liquidadora. Sin embargo el abogado Castillo planteó que el juicio lo lleve a cabo una sala de la Corte Suprema y no una sala de menor jerarquía. “Veo que de manera escandalosa se ha errado el trámite procesal, lo que acarrea la nulidad del proceso”, sostuvo. Castillo argumentó que Fujimori es acusado por un “delito de función”, es decir, de cuando era presidente de la República.
No es la primera vez ni será la última que Fujimori recurre al teatro.
“evidente mal estado de salud de su patrocinado”. Con el rostro desencajado y el cabello que por momentos le tapaba los ojos, Fujimori trató de levantar la cabeza para fijar la mirada sobre los jueces, y la Sala decidió suspender y reprogramar el juicio oral. La audiencia se retomará el próximo lunes 28 de octubre a las 10.00 de la mañana en la Cuarta Sala Penal Liquidadora de Lima, que se ubica en las instalaciones de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional
SU ACTUACIÓN FUE
Para que la gente sienta pena El analista Nicolás Lynch dijo que si Fujimori se sentía mal hubiera dado aviso al personal del penal para que tome cartas en el asunto. “Que se presente así llama la atención, es necesario que se determine por la vía legal su real estado de salud”, refirió. Para el congresista nacionalista Agustín Molina “se exhibió a un Fujimori en mal estado de
salud ante la prensa para crear un psicosocial y que así la gente sienta pena por él, esto es un psicosocial preparado. Trató de mostrar al pueblo que no se le puede hacer un proceso judicial a un presidente en esas condiciones”. Luis Iberico sostuvo que se trata de una campaña psicosocial que busca un impacto mediático evidente. “No
nos dejemos arrastrar por estos mecanismos de sensibilización psicosocial y se juzgue como debe ser”, declaró. El congresista Fernando Andrade dijo que la imagen desgastada de Fujimori es falsa y revela también la falsedad del cáncer que decía padecer hace varios meses como excusa para pedir el indulto.
COMPRENSIÓN LECTORA Al respecto, el procurador anticorrupción Julio Arbizu lamentó el desconocimiento y falta de comprensión lectora de Castillo, pues este pedido solo procede durante los cinco años subsiguientes al delito. “La defensa se dio el lujo de solicitar la declinatoria de la sala, cuando cualquier estudiante de derecho sabe que el periodo para que los funcionarios de alto nivel sean juzgados por una sala suprema es de cinco años. Eso revela en el abogado tiene un profundo desconocimiento de la norma”, detalló.
laprimeraperu.pe 4/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
Javier Soto Redacción La puesta en agenda, con carácter de prioridad A 1, de la denuncia constitucional contra el parlamentario Michael Urtecho, quien fue sancionado anoche por el Parlamento con una suspensión de 120 días, será la primera acción que tome la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, adelantaron a LA PRIMERA integrantes de dicho subgrupo de trabajo. El integrante de la subcomisión legislativa Víctor Andrés García Belaunde manifestó que el caso de Urtecho debe gozar de la prioridad necesaria
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Ya está fuera del Congreso PARLAMENTO LO CASTIGA Y SUBCOMISIÓN de Acusaciones
Constitucionales dará prioridad a denuncia contra Urtecho. FOTO: JUAN PABLO AYALA
por ser considerado de suma importancia. Dijoque,segúnloestablecido, tras la sesión de instalación de la subcomisión, en la siguiente reunión,quepodríaserlapróxima semana, se pondrá en agenda la denuncia contra Urtecho. Del mismo parecer fue su colega José León, quien dijo que
la atención prioritaria del caso Urtecho será una “demanda total” de los integrantes de su subgrupo de trabajo. “Eso es algo que está necesitando el Perú. Y yo voy a respaldar, si es que se pone en agenda, la priorización de este caso”, anotó. El pleno del Congreso aprobó ayer el informe de la Comisión de
Ética que sanciona con 120 días de suspensión a Urtecho y plantea denunciarlo ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento. A última hora, el parlamentario Urtecho decidió no acudir a la sesión plenaria y envío una carta remitida al presidente del Legislativo, Fredy Otárola. El presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, dijo que decisión del Parlamento fue la correcta.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
/5
Toledo y Karp irían juntos a Fiscalización Javier Soto Redacción La Comisión de Fiscalización del Parlamento reprogramará muy probablemente para el 25 de octubre la citación a la exprimera dama Eliane Karp, quien anunció que no asistirá a la sesión de hoy. De este modo, tanto ella como su esposo, el expresidente Alejandro Toledo, comparecerían el mismo día ante dicho grupo de trabajo. Así lo adelantó el titular de dicha comisión, Vicente Zeballos, tras desestimar el pedido de reprogramación solicitado por la misma Karp, mediante una carta en la que informa que no podrá asistir a la primera citación programada para hoy. “Allí está la coincidencia. Porque su esposo ya está citado oportunamente
EL CONGRESO REPROGRAMA CITA QUE INICIALMENTE
estaba programada para hoy sobre el sonado caso Ecoteva. para el 25 de octubre, a las 10.00 horas. De repente, vienen los dos: uno, a primera hora; mientras que la señora, por la tarde”, detalló. Karp fue citada en calidad de invitada a este grupo de trabajo legislativo que investiga las millonarias adquisiciones inmobiliarias de su madre, Eva Fernenbug, y la relación económica entre Toledo y la compañía costarricense Ecoteva Consulting Group. Zeballos comentó que si bien Karp ha expresado su predisposición de asistir a la comisión que preside, sostuvo que en su comunicación arguye no poder hacerlo hoy porque quiere centrar su atención y esfuerzo a su citación de este
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
martes 22 de octubre en la 48° Fiscalía Provincial Penal de Lima, para responder sobre el caso Ecoteva y las compras inmobiliarias. Pero el parlamentario indicó que de todos modos se esperará la presencia de la esposa de Alejandro Toledo en la sesión de hoy, ya que no hay argumento sólido para justificar su inasistencia. Por ello, adelantó que de no asistir, se considerará como una falta a la primera citación. En septiembre, la exprimera dama fue incluida como presunta cómplice en la investigación del Ministerio Público a su esposo, Alejandro Toledo, por el delito de enriquecimiento ilícito a través de millonarios apor-
tes desde cuentas de la empresa costarricense Ecoteva, constituida con dinero del empresario Yosef Maiman. Mientras que su esposo permaneció en su residencia, sin mayor contacto con el exterior, pese a que hace unos días el secretario general de Perú Posible, Luis Thais, ha asegurado que Toledo asistirá a declarar la próxima semana ante el Parlamento, a la primera citación. La Fiscalía de la Nación realiza dos investigaciones sobre Ecoteva: una por lavado de activos a Eva Fernenbug, en la 48 Fiscalía Provincial Penal de Lima y, otra, en el propio despacho de su titular, José Peláez, por enriquecimiento ilícito al exmandatario.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Un muerto y cuatro heridos en el Vraem
COMO RESULTADO de “operación aérea disuasiva”, informa Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que un muerto y cuatro heridos fue el saldo ayer de una “operación aérea disuasiva” contra una amenaza de atentado en la periferia de una base militar en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). El Comando Conjunto indica en un comunicado que lamenta la muerte de Paulino Huamán Vilcapoma, quien falleció cuando estaba siendo trasladado a la ciudad de Ayacucho para ser curado. El comunicado habla de “un incidente en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín, en el Vraem”, que se produjo en una acción para “contrarrestar una amenaza” de los llamados narcoterroristas. Añade que por informaciones de inteligencia se tuvo conocimiento de planes de una acción contra el personal de la Base Contraterrorista de Mazangaro, en el distrito de Pangoa,
El resultado de operación militar es la muerte de un poblador inocente. provincia de Satipo, departamento de Junín, mediante la colocación de trampas explosivas en las trochas de acceso a los Puestos de Vigilancia de la base. “A fin de contrarrestar esta acción, personal especializado de las Fuerzas Armadas realizó una operación aérea disuasiva para neutralizar dicha amenaza. Como
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
producto de esta acción, lamentablemente resultaron heridos los siguientes pobladores: Gabino Toscano Curo, Joel Montes Pérez, José Paraguay Sánchez, Praxidis Oscco Palomino y Paulino Huamán Vilcapoma”, dice el comunicado. Añade que, debido a la gravedad de sus heridas, Huamán Vilcapoma fue eva-
cuado por vía aérea a la ciudad de Ayacucho y falleció en el trayecto. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de Paulino Huamán y dijo haber dispuesto las investigaciones pertinentes, a fin de determinar las responsabilidades del caso.
Raúl Wiener El Perú de Humala y el de Fritz Du Bois IV
H
emos sostenido, a lo largo de tres entregas, la hipótesis de que el gobierno de Humala se está convirtiendo en un punto de giro hacia un nuevo ciclo autoritario de la política en el Perú. Decimos para eso que la democracia formal instaurada con la crisis del año 2000, ha dado todo lo que podía con una transición incompleta a cargo de Paniagua, un liderazgo frívolo con Toledo, un gobierno cínico y restauracionista con García, y un fin de fiesta de falso izquierdismo y capitulación de Humala. Ninguno de estos gobiernos y mucho menos los parlamentos y todo el aparato institucional que los sostenía, ha podido conquistar siquiera por un tiempo, la imaginación y las esperanzas de la población, muy por el contrario estamos llegando al fin de ciclo con varias conclusiones que nos devuelven al terreno de la antipolítica donde prosperan los autoritarismos: (a) Todos los gobiernos aparecen como corruptos y sus líderes como grandes mentirosos; (b) Todos los que hacen política son vistos como aprovechadores del poder (el caso más reciente y decepcionante, el de Michael Urtecho; (c) Todos los partidos no son sino clubes en busca de trabajo en el sector estatal; (d) Lo que se ofrece en elecciones no se cumple en el poder (la experiencia más cínica, la de García que se burla de los ingenuos que creyeron en él; la más dramática la de Humala, que pasó por dos actos de insurgencia armada y por una larga campaña electoral con banderas nacionales y sociales, para traicionarlas desde antes del primer día en el poder); (e) La frustración de los sueños y aspiraciones de cambio, está conduciendo a un recrudecimiento de viejos miedos (crisis económica, precios, terrorismo) y al desarrollo de nuevos (delincuencia e inseguridad, inestabilidad social), que reclaman mano dura y un Estado punitivo. El gobierno de Humala es como una zona de límite. El propio régimen oscila entre la salida autoritaria (gabinete Valdés) y la contemporizadora (Jiménez); pero lo fundamental es que da la idea de que no sabe para dónde va. La derecha ya entendió este escenario y quiere marcar el rumbo. Esa es la esencia de la operación política que concentra los medios en una sola mano y que pone al frente del principal de ellos a un hombre de ataque del modelo económico que hace además de puente con el fujimorismo y el APRA. Fritz es algo así como el espíritu del período que se viene, donde los procesos deben ser mucho más controlados en cuanto a la información y opinión dominante, como en relación a las normas y a la acción represiva. Para eso Humala es insuficiente y desconfiable. El objetivo es que el 2016 la victoria sea completa. O que se tenga la capacidad de manejar la situación si las cosas se ponen calientes antes de esa fecha.◘
REVELA ALBERTO ADRIANZÉN
Francia respalda ingreso de peruanos sin visa a UE FOTO: LA PRIMERA
El Perú cuenta ya con el respaldo de Francia para ser incluido en la lista de países cuyos ciudadanos no necesitan visa para realizar viajes de corta estancia a 26 países de Europa, informó el parlamentario andino Alberto Adrianzén. Aunque en un principio el país galo estaba en contra de incluir al Perú en la lista, el propio ministro del Interior francés, Manuel Valls, confirmó a su par español, Jorge Fernández Díaz, que levantaba las objeciones que tenía a la supresión de visas para Colombia y el Perú, reveló. En el mismo sentido se han pronunciado Polonia, Portugal, Grecia, Holanda, Luxemburgo y Estonia. Alemania y Austria están en esa misma línea, aunque todavía no han dado un pronunciamiento oficial.
Los países que aún mantienen reservas sobre la inclusión del Perú y Colombia son los nórdicos, guiados por las objeciones de la comisaria de Asuntos de Interior de Sue-
cia, Cecilia Malmstrom. Italia, país con el cual nos une una antigua relación, tampoco ha manifestado su apoyo. Adrianzén refirió que la próxima semana va a ser importante porque eurodiputados van a sustentar ante la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, enmiendas orales para incluir al Perú y Colombia dentro de la nómina de nuevos países que desean formar parte de la Lista Schengen. Los países a los que los peruanos ingresarían sin necesidad de visa para estancias de tres meses son: España, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
/7
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
Paco Moreno Redacción
EldiplomáticoOswaldode Rivero aclara algunos puntos entornoalagonizantepedido de censura a la canciller Eda Rivas. Explica que en más de 37 años en el Servicio Diplomático nunca ha visto una situación semejante y que los embajadores de Chile, Francia y otros países deben estar sorprendidos con la pretensión fujimorista y de sus aliados, que es digna de una república bananera. —Elfujimorismohapresentado una moción de censura a la canciller Rivas, alegando que ella no ha esclarecido en su presentación en el Parlamento el 11 de octubre los cuestionamientos a la reunión del presidente Humala con su homólogo de Francia. ¿Cree usted que esta reunión en París fue irregular? —El viaje de Humala no es irregular, lo sería si se estuviera fugando como Fujimori. El permiso no implica las escalas. Si Humala hizo una escala en París y el presidente de Francia quiere entrevistarse con él, ¿puede el Presidente del Perú que está en París rechazar este pedido y no tratar asuntos importantes para nuestros intereses nacionales? Los
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
DIPLOMÁTICO OSWALDO DE RIVERO:
Censura desfavorece relación con Francia censuradores alegan trámites de permisos de carácter doméstico y no les importa la entrevista en sí misma ni tampoco Francia. El embajador francés debe estar perplejo de ver que se busca censurar a la canciller por esta entrevista con su jefe de Estado. Es una actitud de baja estofa. —¿Era una obligación de la Cancillería informar previamente al Congreso sobre una reunión imprevista del Presidente? —Si la entrevista estaba pactada con anterioridad a la salida tenía que haberse comunicado. Si surgió dentro del viaje es imposible pedir permiso. Además, no puede el Presidente del Perú, estando en París, si tiene la oportunidad de entrevistarse con el presidente de Francia, dejar de hacerlo. Sería una seria descortesía. Francia es una potencia, es miembro permanente del Consejo de Seguridad que tie-
A Oswaldo de Rivero le parece que intento de censura es una actitud de baja estofa. ne relaciones históricas con el Perú. ¿Es malo entrevistarse con el jefe de Estado de Francia? ¿Se debe punir al canciller y al vicecanciller por eso? De ninguna manera. ¿Qué pensará el gobierno francés de toda esta exageración? ¿Es Francia un país paria, es Norcorea? El Congreso no se da cuenta que si censura al canciller va a afectar la relación entre el Perú y Francia. El presidente Humala, quien dirige las relaciones internacionales del Perú, no debe defender al canciller y a la Cancillería diciéndole a los periodistas que no es anticonstitucional o ilegal su parada en París, sino decir al país y al Congreso porqué era importante para los intereses nacionales esta entrevista
con el presidente Hollande y terminar así con esta desproporcionada actitud de censura. Debe dar la razón política de la entrevista, no las rezones de trámite legal de su parada en París. Él dirige las relaciones internacionales y tiene por eso capacidad para juzgar sus entrevistas en razón del interés nacional y por ello la canciller no puede ser censurada. —¿Ha incurrido la ministra en una falta de tal gravedad que merezca la censura? —He tenido más de 37 años en el Servicio Diplomático y nunca he visto una situación semejante. La censura a un canciller es un hecho muy grave porque esto significa una censura a la
GOBIERNO
Más inclinado a Alianza del Pacífico que a Unasur —En general, ¿cómo cree que se está manejando la Cancillería en el gobierno de Ollanta Humala? —El gobierno de Humala en política exterior se caracteriza por una asimetría estratégica que favorece más la Alianza del Pacífico que a Unasur. Esto es también otra desproporción porque ambos proyectos son igualmente importantes para los intereses nacionales. El Perú no puede dejar de estar fuera de ninguna
iniciativa en el Pacífico ni tampoco de Unasur que es una iniciativa brasilera que forma parte de nuestra alianza estratégica bilateral con el Brasil. El Perú debe ser activo en la Alianza del Pacífico y también en Unasur y sobre todo con Brasil. Estratégicamente, el Perú debe ser un pivot entre el Pacífico y Brasil. Ese es nuestro interés nacional permanente que no debe ser ideologizado como está pasando ahora.
política exterior de Humala. No se puede censurar por una falta procesal a toda la política exterior y a la Cancillería. Solo se censura a un canciller cuando hay una falta que afecta gravemente los intereses nacionales. Este no es el caso. Repito todo esto se podría subsanar si el presidente Humala, que dirige las relaciones internacionales, le comunica al Congreso porqué era importante políticamente su entrevista con el presidente de Francia y con ello terminar esta desproporcionada censura. Estoy seguro que los diplomáticos extranjeros en el Perú están perplejos con este desproporcionado pedido de censura, digno de una república bananera. —¿Hay en este caso una venganza política del fujimorismo porqueRivas,cuandofueministra de Justicia, se opuso al indulto de Fujimori, como dicen algunos opinantes? —No puedo saber si es una venganza, puede que lo sea. Fujimori pidió permiso y se fugó. ¿Ha sido condenado por eso? Una censura por algo procesal, porque no se comunicó a tiempo una entrevista con el presidente de Francia, es algo irracional que termina por afectar nuestras relaciones con Francia —¿Recuerda usted algún caso de un canciller censurado? —Ninguno. —¿De qué manera perjudicaría al país que la canciller sea censurada, ahora que estamos a la espera del veredicto de La Haya? —No solo perjudica nuestra relación con Francia sino deja perplejos a los chilenos que tendrán que construir nuevamente lazos personales con un tercer canciller del Perú. En contraste, Chile no ha cambiado un solo canciller durante todo el periodo de Piñera, frente a ello el Perú puede tener tres cancilleres en dos años de gobierno como producto de actitudes que muestran que somos un país políticamente inestable, donde la clase política no conoce cuales son los interés nacionales del Perú. —El legislador Abugattás pide la renuncia del vicecanciller. ¿Qué opina usted? —Me perece mal. Este hecho procesal no merece ningún castigo, porque no es algo que vaya contra los intereses nacionales del Perú.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
FOTO: LA PRIMERA
LA PRIMERA
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
/9
Agresión a policías no quedará impune AUTORIDADES CIVILES, policías y población en general
piden que se fije fecha de sentencia de vándalos.
FOTO: LA PRIMERA
LIMA
MINEDU inicia taller sobre gestión de riesgo de desastres Las autoridades de todas las regiones del Perú en el sector Educación se reúnen desde ayer en Lima para preparar estrategias de acción frente a situaciones de emergencia por desastres naturales que se presenten en el país. Esta reunión se realiza en el marco del “Taller de Gestión de Riesgo de desastres en el sector Educación y respuesta frente a emergencias por desastres naturales”, que se realiza en el Centro Recreacional Huampaní organizado por el Ministerio de Educación. Para ello, especialistas internacionales en prevención dc desastres de Chile, Haití
y Ecuador participan para contar sus experiencias de gestión frente a estos casos. El evento estuvo encabezado por el viceministro de Gestión Pedagógica, José Martín Vegas. “El objetivo, por un lado, es salvar vidas humanas, que no haya ningún riesgo ni en los niños ni en los profesores. El segundo obejtivo es que inmediatamente se realicen las clases, sea en la propia institución o en un centro alternativo, tenemos también paquetes metodológicos y materiales para que los niños y sus profesores puedan seguir trabajando y actuando”, finalizó.
El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez, anunció que las agresiones y actos vandálicos durante la intervención policial en el exmercado mayorista de La Parada no quedarán impunes y aseguró que sobre ellos caerá todo el peso de la ley. El rechazo de diversas autoridades civiles, policías y la población en general al reciente fallo en el caso La Parada generó estas declaraciones de la primera autoridad del Poder Judicial que instó a la población a confiar en la idoneidad de los magistrados ya que aún falta una sentencia. “Ha quedado demostrado que la sentencia que dictó el 49 Juzgado Penal de Lima, no corresponde al proceso en el que se investiga los hechos ocurridos el jueves 25 de octubre del 2012 cuando se produjo la agresión a los policías y la muerte de una yegua de la unidad policial”, afirmó. Mendoza Ramírez indicó que el Poder Judicial está del lado de la institución policial, de la defensa
del orden democrático y la seguridad ciudadana, y aseguró que aquellos que osaron atacar a la autoridad policial merecerán la máxima sanción que corresponda por sus delitos cometidos. REINVINDICA A POLICÍA Dijo además que la institución que preside reivindicará el accionar de la policía así como a todas aquellas personas, instituciones y
empresas que resultaron afectadas por la acción de los vándalos que actuaron en esa oportunidad. El doctor Mendoza Ramírez expresó que comprende el sentir de cierto sector de la población con relación a la sentencia expedida por el 49 Juzgado Penal de Lima, pero dijo que este no es un caso cerrado. “Esta sentencia es apelable y las partes procesales que no están de acuerdo
con ella tienen todo el derecho de presentar las impugnaciones que consideren pertinentes para alcanzar sus pretensiones”, subrayó. Finalmente, hizo una invocación a las autoridades y demás personalidades para que al momento de formular sus críticas a las decisiones jurisdiccionales lo hagan de manera ponderada y en un marco de pleno respeto a la institución judicial y sus jueces.
TERCER RECORRIDO
Señor de los Milagros sale a las calles
COMUNA DE LIMA
Supervisan kioscos de colegios La Municipalidad de Lima inició los talleres de capacitación dirigidos a los administradores de kioscos de diez instituciones educativas del Cercado de Lima como parte de las actividades por la ‘Semana del Sabor’, organizada por la Embajada de Francia. Representantes del municipio indicaron que el objetivo de esta iniciativa es lograr la certificación de la calidad de los kioscos y beneficiar a más de 5 mil estudiantes de los diferentes colegios del Centro Histórico con una ali-
mentación saludable. Una de las primeras instituciones visitadas fue el Complejo Municipal de Asistencia Infantil - COMAIN, donde se compartió información a los administradores de kioscos de las escuelas que participan del programa ‘Escuelas Saludables’. El taller fue inaugurado por la presidenta de la Comisión Metropolitana de Educación y Cultura, Blanca Cayo, y contó con la presencia del embajador de Francia en Lima, JeanJacques Beaussou.
Desde la mañana de hoy se inicia el tercer recorrido del Señor de los Milagros que visitará Palacio de Gobierno, la Municipalidad de Lima, y el Congreso de la República, entre otras zonas de la capital, para lo cual se ha previsto el cierre de diversas calles de Lima. La procesión se iniciará a las 6 de la mañana teniendo como punto de partida la iglesia Las Nazarenas en la avenida Tacna, para luego continuar por los jirones Conde Superunda, Junín, Azángaro, Miroquesada y la avenida Abancay. Posteriormente retomará el jirón Junín y continuará por los
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
jirones Ayacucho, Ancash y la avenida Sebastián Lorente. Luego proseguirá su paso por los jirones Junín y Huánuco hasta llegar a su destino. La Municipalidad
de Lima, a cargo del desvío vehicular, precisa que la apertura y el cierre de las calles se realizarán de manera paulatina, a medida que la procesión avance y se exten-
derá hasta las 03:00 horas del sábado 19. Por este motivo los conductores que utilicen la avenida Tacna con dirección al sur deberán usar la avenida Alfonso Ugarte luego la avenida Nicolás de Piérola y continuar con su recorrido normal. Mientras que los que utilicen la avenida Abancay para trasladarse al norte deberán utilizar las avenidas Abancay, Nicolás de Piérola, Tacna, los jirones Virú, Chiclayo, Loreto y la avenida 9 de Octubre. La imagen del Cristo Moreno realizará su recorrido más largo y terminará en la iglesia Virgen del Carmen, en Barrios Altos, donde pernoctará.
laprimeraperu.pe 10/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
EN TODO EL PERÚ
Más vacunas orales contra la polio Vilma Vargas Trujillo, coordinadora nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), precisó que las 677 mil dosis de la vacuna oral contra la poliomielitis que ingresaron al almacén central del Ministerio de Salud (Minsa), complementan a las 205,000 dosis de la vacuna inyectable para implementar el nuevo esquema de vacunación contra la polio. Las vacunasserándistribuidas atodaslasDirecciones y Gerencias Regionales deSalud,dijoCarmen Ponce Fernández, titular de la Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud.
CALLAO
Universitarios cierran ingreso a universidad Un grupo de estudiantes bloqueó el ingreso a la Universidad Nacional del Callao en rechazo a las elecciones extraordinarias señaladas para ayer por el Comité Electoral, a fin de elegir a una nueva Asamblea Universitaria. Los universitarios argumentaron que el 3 de octubre pasado el Comité Electoral declaró nulas las elecciones realizadas en 29 mesas y resolvió realizarlas nuevamente, sin embargo, califican de fraudulento este nuevo proceso pues, dicen, el comité estaría violando su propio reglamento al convocar a elecciones extraordinarias que no están contemplado en las normas.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Expresidente uruguayo recibió emotivo homenaje ALCALDESA RECONOCIÓ a Tabaré Vásquez por su labor y
su don de ayuda con las personas afectadas por el cáncer.
FOTO: JULIO REAÑO
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, distinguió al expresidente de Uruguay, doctor Tabaré Vázquez Rosas, con la “Medalla Ciudad de Lima”, en reconocimiento a su destacada labor profesional y humanitaria, que se caracterizó por una fuerte asistencia a las políticas sociales, de educación y de salud. La burgomaestre capitalina destacó la carrera profesional del exmandatario, que se graduó en la especialidad de Oncología-Radioterapia en la Universidad de la República de Montevideo y se desempeñó como catedrático en esa casa superior de estudios, así como su visión sobre la inclusión social que hasta ahora está presente en los gobiernos del país del Río de La Plata. “Entrego este reconocimiento al expresidente Vásquez no solo por la admiración como persona que le tengo, sino por su ideología y los valores que compartimos, que están inclinados hacia la igualdad social. Estoy segura de que su gobierno será recordado como uno de los más inclusivos de la historia en Uruguay”, señaló Villarán de la Puente. En tanto, durante su discurso, Tabaré Vázquez agradeció el gesto y, además, saludó la designación de Lima como sede de los Jue-
Tabaré Vásquez recibe la Medalla de la Ciudad de Lima. gos Panamericanos 2019. Según dijo, nuestra capital es el espacio indicado para la realización de este evento, debido al calor de sus ciudadanos, su modernidad, y sus destinos turísticos. “Agradezco a Lima por entregarme este reconocimiento, y por recibirme con los brazos abiertos. Doy las gracias a la alcaldesa Villarán y además la felicito por haber logrado que esta linda ciudad sea sede de los
Juegos Panamericanos del 2019”, explicó. DESVÍOS POR PROCESIÓN De otro lado, la Municipalidad de Lima informó que los recorridos de las rutas regulares A, B y C del Metropolitano serán desviados mañana debido a la procesión del Señor de los Milagros, cuya imagen recorrerá varias calles de Lima. Los servicios regulares “A”
y “C”, serán cambiados hasta las 9:00 a.m., por lo que el servicio regular “A” que recorre las avenidas Lampa y Emancipación llegará a la avenida Alfonso Ugarte, donde los usuarios podrán realizar embarques y desembarques en las estaciones ubicadas en esta avenida. En tanto, la ruta “C” recortará su recorrido en el mismo horario y solo funcionará desde la Estación Matellini hasta la Estación Central.
EN EL 2014
Pensión 65 tendrá más beneficiarios
La directora ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”, Norma Vidal, indicó que el próximo año tal vez se incremente a 380 mil el número de adultos mayores beneficiarios en situación de pobreza extrema. Según destacó, a la fecha son 290 mil beneficiados quienes reciben una suma bimestral. Estos residen en todos los departamentos en un total de 1,716 distritos de todo el territorio nacional. “Ya estamos cerca de cubrir los 1,830 distritos del país, con un trabajo progresivo, priorizando las zonas más pobres en los centros poblados de mayor pobreza”, comentó. Subrayó que, gracias a este trabajo, se ha podido hallar a adultos mayores que no tienen nombre ni apellido para el Estado por carecer de DNI. En esos caso, mencionó, se hace un trabajo conjunto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) para dotarlos de la documentación con la que luego pueden acceder a los servicios que brinda el Estado en materia de salud y otros.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
/11
Comas sigue con basura en calles Alejandro Arteaga Redacción LosvecinosdeComassalieron otra vez a las calles para protestar porque sus calles siguen repletas de basura y también para denunciar que los trabajadores de limpieza cobran cinco soles por recoger los desechos, a pesar de los anuncios hechos por el municipio para solucionar esta grave situación. La acumulación de desechos se observó en zonas como Año Nuevo, Collique, avenidas Belaunde, Universitaria, Túpac Amaru, entre otras, donde los camiones recolectores han dejado de pasar hace días generando el malestar de los
NO SE DECLARÓ EN EMERGENCIA SANITARIA AL DISTRITO y vecinos
denuncian que trabajadores cobran cinco soles por recoger desechos. FOTO: LA PRIMERA
vecinos que temen que con la llegada del verano se produzcan enfermedades que afecten a los niños. Pese a que dos unidades empezaron a recoger la basura del mercado Año Nuevo, los pobladores indicaron que solo vienen cuando están los medios de comunicación. Asimismo, comparando lo que sucede con los trabajadores de limpieza, criticaron que los inspectores de dicha comuna cobren un sol cada día por cada vehículo que se estacione en diversas zonas de la avenida Túpac Amaru.
SAN LUIS
Municipio clausura prostíbulo ◘ La Municipalidad de San Luis y la Poli-
BARRANCO
Vecinos dan propuestas de desarrollo ◘ La Municipalidad de Barranco realizará el proceso del Plan de Desarrollo Concertado (PDC) hacia el 2021, a fin de orientar las acciones del distrito en el mediano y largo plazo de acuerdo a las tendencias y potencialidades. Representantes del municipio explicaron que el PDC es un instrumento de gestión que sirve como guía para la ejecución de programas y proyectos. Este plan maestro define el modelo de distrito que los barranquinos anhelan, pues permite valorar los recursos para usarlos eficientemente. Asimismo, establece los compromisos de las autoridades y la población, fortaleciendo los vínculos de responsabilidad compartida y trabajo en equipo, que finalmente permitirá priorizar las acciones en materia de seguridad ciudadana, medio ambiente, participación social, entre otros.
cía Nacional clausuraron un hostal que servía de fachada para un prostíbulo donde detuvieron a 8 mujeres y varios “parroquianos” que se atendían en pésimas condiciones de higiene. El local, ubicado jirón Manuel Beingolea 363 – A, era visitado por decenas de clientes al día quienes pagaban un sol por ingresar a ver a las meretrices y 35 soles si optaban por recibir la atención. Los inspectores de la Municipalidad ingresaron a las habitaciones y constataron la falta de higiene en que trabajaban así como la existencia de gran cantidad de preservativos, lubricantes, colchones viejos entre otros enseres. En el lugar se intervino a dos empleados quienes señalaron ser el administrador y el cuidador del local los mismos que serían denunciados por el delito de favorecimiento a la prostitución. El subgerente de Fiscalización de la Municipalidad de San Luis, Javier Mendoza, indicó que se procedió a clausurar de manera definitiva este local por las constantes quejas de los vecinos.
FRUSTRAN SESIÓN Sobre el tema, el regidor Percy Aquino reveló que la audiencia realizada el miércoles donde se iba a plantear la declaratoria de emergencia sanitaria para el distrito, fue frustrada por los regidores que apoyan al burgomaestre Nicolás Kusunoki ocasionando que la situación siga sin solución. En declaraciones a LA PRIMERA señaló que la partida especial de dos millones de soles que anunció el alcalde resulta insuficiente debido a que este monto solo alcanza para cubrir
los pagos a la empresa privada Prima, que se encarga del recojo de basura sin que se pueda cubrir el tema de combustible. “La sesión ordinaria para pedir que se declare en emergencia al distrito se frustró porque los regidores afines al alcalde se retiraron ”, afirmó Aquino. El regidor sostuvo que insistirá para que se declare en emergencia sanitaria a Comas como una medida a corto plazo y planteará la reorganización de todo el sistema de limpieza del municipio para atacar el fondo del problema.
laprimeraperu.pe 12/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
BANCO CENTRAL DE RESERVA
LA PRIMERA FOTO: JUAN PABLO AYALA
Inyecta liquidez al sistema financiero
www.laprimeraperu.pe
ECONOMĂ?A
ďƒ˘
Priorizan pago de crÊditos LAS PERSONAS QUE TIENEN UN CRÉDITO DE CONSUMO prefieren pagar las deudas con las tarjetas de crÊdito y posponen los pagos de los servicios.
â—˜ El Banco Central de Reser-
va del PerĂş liberĂł S/. 4,137 millones al sistema financiero con la flexibilizaciĂłn de los encajes en moneda nacional, medidas que se han estado aplicando en junio, agosto, setiembre y octubre de este aĂąo. Estas disposiciones buscan promover una evoluciĂłn ordenada del crĂŠdito y otorgar mayores fuentes de financiamiento en soles a los agentes econĂłmicos. Ello contribuirĂa a dinamizar los prĂŠstamos en moneda nacional y reducir la dolarizaciĂłn del crĂŠdito. En junio se estableciĂł poner un lĂmite mĂĄximo de 20 por ciento a la tasa de encaje medio sobre los depĂłsitos en moneda nacional para reducir la dispersiĂłn de estos encajes, lo que en la prĂĄctica implicĂł inyectar S/. 480 millones. En agosto se redujo la
@laprimeraperu
tasa media de encaje mĂĄxima de 20 a 19 por ciento, y tambiĂŠn la tasa de encaje marginal de 30 a 25 por ciento. Esta medida liberĂł S/. 567 millones al sistema financiero. En setiembre la tasa mĂĄxima de encaje medio en soles se redujo de 19 a 17 por ciento, y en el caso del encaje marginal, la tasa se redujo de 25 a 20 por ciento. Estas acciones inyectaron S/. 2 026 millones. En octubre se volviĂł a reducir el encaje medio de 17 a 16 por ciento; mientras que el encaje marginal se bajĂł de 20 a 16 por ciento. Con ello, se liberaron recursos por S/. 1 064 millones.
De acuerdo a Sentinel, central de informaciĂłn crediticia, de los 2.5 millones de personas que cuentan con al menos una tarjeta de crĂŠdito de consumo el 80 por ciento (aproximadamente 2 millones 71 mil usuarios) reporta al mes de agosto un comportamiento crediticio normal o impecable frente a sus compromisos de pago con las entidades financieras. Empero si a ese mismo grupo de personas al pago de las tarjetas de crĂŠdito se le suma la de los servicios como agua, luz elĂŠctrica, telĂŠfono, internet, entre otros, el ratio de buenos pagadores baja a 60%. Es decir, de los 2.5 millones de personas el 60% sĂ cumple puntualmente sus deudas con el sistema financiero y con las empresas prestadoras de servicios bĂĄsicos. Lo que sucede es que las personas priorizan los pagos
SegĂşn el reporte de Sentinel, de agosto de 2012 a agosto 2013, la deuda acumulada en tarjetas de crĂŠdito sumĂł S/. 17,151,566,247 millones que representa un incremento de 9.0 por ciento; mientras que el nĂşmero de titulares con tarjetas de crĂŠdito, en el mismo periodo de anĂĄlisis, aumentĂł en 140.1 por ciento (pasĂł de 2 millones 309 mil a 2 millones 569 mil). de las tarjetas de consumo pues conocen que el pago del agua o luz lo pueden arrastrar por dos meses antes que le corten el servicio, explicĂł Yanina CĂĄceres, Directora de Negocios de Sentinel. ResaltĂł que el ratio de 80 por ciento de buenos pagadores solo considerando las deudas al sistema financiero es bueno en comparaciĂłn a
otros paĂses de la regiĂłn. En el desagregado, del total de 2.5 millones de tarjeta habientes al mes de agosto, el 6.0 por ciento (153 mil personas) tiene un retraso en sus pagos de al menos 30 dĂas, mientras que 3.3 por ciento (85 mil ) tienen problemas judiciales debido a que no pagaron sus crĂŠditos de consumo.
ďƒž A TENER EN CUENTA â—˜ s$EL TOTAL DE PERSONAS
QUE TIENEN UN CRĂ?DITO HIPOTECARIO EL POR CIENTO REGISTRA UN BUEN COMPORTAMIENTO DE PAGO s%N LOS CRĂ?DITOS DE CONSUMO QUE ENTREGA EL SISTEMA lNANCIERO A LAS -YPES EL RATIO DE BUEN PAGADOR SE UBICA EN POR CIENTO DEL TOTAL DE DESEMBOLSOS
NO TRADICIONALES AL CERRAR EL AĂ‘O
IMPLEMENTĂ“ LA SBS
AfiliaciĂłn electrĂłnica en Sistema Privado de Pensiones
Agroexportaciones sumarĂĄn US$ 3,300 millones
â—˜
â—˜ Durante la inauguraciĂłn de la I ConvenciĂłn internacional de mercados y tendencias que se desarrolla en el marco de la Feria Expoalimentaria, el presidente de la AsociaciĂłn de Exportadores – ADEX, Eduardo Amorrortu, seĂąalĂł que las agroexportaciones no tradicionales cerrarĂĄn el 2013 con US$ 3,300 millones. AdemĂĄs de indicar el crecimiento de 7% en agroexportaciones no tradicionales al cierre de este aĂąo destacĂł la situaciĂłn del cafĂŠ peruano y la roya amarilla, seĂąalando que el tratamiento de este problema “se puede convertir en una
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) seĂąalĂł que a partir de la fecha se ha implementado el proceso de afiliaciĂłn electrĂłnica en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), lo que favorecerĂĄ ahorro de tiempo para las personas, pues se trata de un mecanismo mucho mĂĄs ĂĄgil. Con la finalidad de reducir costos, agilizar y hacer mĂĄs eficiente el proceso de afiliaciĂłn de los nuevos trabajadores, objetivos establecidos en la Reforma del SPP, se aprobĂł una resoluciĂłn en la que se implementa el proceso de afiliaciĂłn electrĂłnica de los trabajadores que se incorpo-
FOTO: JUAN PABLO AYALA
ren a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La implementaciĂłn de este nuevo proceso ha sido posible
con el Convenio de TransmisiĂłn de InformaciĂłn, celebrado por la SBS y el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE). Por su parte, con el proceso de afiliaciĂłn electrĂłnica, cuya constancia serĂĄ el Contrato de AfiliaciĂłn ElectrĂłnica, el trabajador podrĂĄ validar directamente su informaciĂłn mediante medios electrĂłnicos y no requerirĂĄ la presencia de un promotor o representante de la AFP, ni firmar contratos impresos, pudiendo gozar de los beneficios y coberturas ofrecidos por el SPP bajo un procedimiento de afiliaciĂłn mĂĄs eficiente.
oportunidad, como una tarea a gran escala para remover las plantaciones de cafÊ antigua y concentrarnos en las variedades de alta aceptación en el mercado�. Por otro lado, Amorrortu, explicó que el crecimiento de
las exportaciones agrĂcolas no tradicionales al continente asiĂĄtico, creciĂł en un 41% el 2012, “cifra que si bien suena un nĂşmero importante en porcentaje; no hemos pasado mĂĄs que de US$ 181 millones a US$ 256 millonesâ€?, detallĂł.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Sigue sin fecha PERUPETRO AFIRMÓ que del Lote 57 saldrán las reservas que sustituirán a los
2.5 TCF de gas natural que el Consorcio Camisea tomó del Lote 88 para destinarlo a la exportación. Empero no sabe cuándo se firmará la adenda al contrato. FOTO: JUAN PABLO AYALA
El presidente del directorio de Perupetro S.A., Ing. Luis Ortigas, afirmó que las reservas del Lote 57 sustituirán a los 2.5 TCF (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en ingles) del Lote 88 que se destinaron para favorecer la exportación de gas natural. “El Lote 57 va sustituir el backup del Lote 88 para la exportación. El Lote 88 será solo para el mercado nacional”, afirmó. Precisó que el Lote 57, que pertenece a Repsol y Petrobras, comenzará su operación comercial en diciembre de este año e iniciará con una producción de 5,600 barriles por día (bpd) de líquidos de gas natural (LGN) y 85 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural. Y para el año 2016 debe llegar a 9,300 bpd de LGN y 160 mmpcd de gas natural. De acuerdo al Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, al finalizar el año pasado las reservas de gas natural del Lote 57 son de 562 mil millones de pies cúbicos de gas natural y de 30.7 millones de barriles de líquidos de gas natural. Es decir, el Lote 57 apenas cuenta con poco más de 0.5 TCF de gas natural y se necesitan aproximadamente 2.0 TCF más para sustituir el total de las reservas (2.5 TCF) del Lote 88 comprometidas para la exportación. Tal vez por eso Ortigas no fue capaz de precisar una fecha para la firma de la adenda al contrato del Lote 88 entre el
Estado, representado por Perupetro, y Pluspetrol, representante del Consorcio Camisea. “Cuándo se va firmar no lo sé… ya estamos cerca, seguimos trabajando con el Consorcio para firmar de la adenda. Le podría
RESERVAS ◘ Según el Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, al finalizar el año pasado, el Lote 57 tiene reservas probables de gas natural por 1.8 TCF, a esto se suma los 0.5 TCF que se encuentran certificadas, listas para ser comercializadas.
decir el próximo año, cuando no sé”, esbozó una respuesta Ortigas consultado por LA PRIMERA. Empero otro funcionario de Perupetro considerando que a la fecha el Lote 57 apenas tiene 0.5 TCF de gas natural como reservas probadas certificadas, estimó que conseguir los 2.5 TCF para la devolución puede demorar tres años, mientras continúen los trabajos de exploración. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, recordó que para concretarse la exportación de gas natural –4.2 TCF- el Estado cedió a préstamo 2.5 TCF de gas natural del Lote 88. De esta manera, al sumar las reservas del Lote 56 (aproximadamente 1.7 TCF
en el 2010, año que inició la venta al exterior) con las cedidas del Lote 88 se cumplía con la totalidad de reservas comprometidas para el exterior. Precisó que para oficializar la devolución de las reservas del Lote 88 comprometidas para la exportación es necesario se firme una adenda al contrato firmado entre el Estado y el Consorcio Camisea en que se indique que la totalidad de los volúmenes de gas natural del Lote 88 se destinará al mercado interno. “No es suficiente con la carta de intención que entregó el Consorcio Camisea en que se compromete a no tocar las reservas del Lote 88”, apuntó Herrera Descalzi.
EN 9 PUNTOS PORCENTUALES, SEGÚN ASBANC
Cae tasa de interés de créditos de consumo ◘ Las tasas de interés de los créditos de consumo han bajado en nueve puntos porcentuales en los últimos diez años, al pasar de 45 por ciento anual a 34 por ciento, señaló el gerente general de la Asociación de Bancos (Asbanc), Adrián Revilla. Mencionó que en la década de los 90 del siglo pasado las tasas de interés de los créditos de consumo eran de 200 por ciento en promedio, pero luego de unos años se redujeron a
80 por ciento. “Las tasas de interés de los créditos de consumo han mostrado una clara tendencia descendente, gracias a la mayor competencia”, indicó. En ese sentido, manifestó que el ingreso de nuevos jugadores al mercado peruano, como el del banco chino, favorecerá una mayor competencia todavía, aunque habría que ver a que segmento se orientará. Refirió, asimismo, que las tasas
de interés de los créditos vehiculares en soles, por ejemplo, se redujeron de 17 por ciento a ocho o nueve por ciento en los últimos diez años. Aunque Revilla reconoció que hasta ahora existen tasas de interés crediticias de 200 por ciento, pero orientadas a las zonas rurales del país, alejadas de la zonas urbanas. Sin embargo, advirtió que los créditos informales pueden llegar a ser de 10,000 por ciento anual.
LA PRIMERA
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2013
/13
Interés público Germán Alarco Tosoni
Profesor Universidad del Pacífico
¿GINI mentiroso?
L
os sectores defensores del actual modelo económico insisten en que este no debe ser sujeto a ajuste y menos a cambio alguno. Para ellos, hay que mantener las cosas como están, ya que no sólo ha generado crecimiento, empleos e ingresos, sino que se ha reducido la pobreza y la desigualdad en la distribución personal del ingreso. No vamos a discutir los temas de empleo e ingresos, pero no se debe olvidar que solo el 12% de la población económicamente activa tuvo trabajo decente en el 2012 con contrato laboral o registro, ingresos mayores al mínimo, jornada laboral no mayor a 48 horas, seguro de salud y de pensiones (Gamero, 2013). En el caso de la desigualdad, utilizan un indicador internacional denominado GINI, procesado por el INEI a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que demostraría que entre 2005 y 2012 la desigualdad se ha reducido de un valor de 0.51 a Las encuestas y el 0.45 en 2012. El GINI es un índice que mide el GINI sirven cada vez nivel de concentración de los ingresos menos, mientras a partir de una distribución empírica el gobierno y los llamada curva de Lorenz que muestra el porcentaje acumulado de ingresos empresarios afines las aprovechan cada ordenado de forma ascendente según de ingreso correspondiente vez más ideológica y laa lacantidad población. Cuando el coeficiente políticamente. GINI tiene un valor de 0 hay igualdad perfecta donde cada quien recibe una parte proporcional del ingreso y la desigualdad es máxima cuando vale 1. Al respecto, es poco creíble que el Perú tenga una mejor distribución personal del ingreso que Costa Rica (0.51) o que nuestros vecinos Chile (0.52), Colombia (0.56) y Ecuador (0.49) de acuerdo a la información de los WDI del Banco Mundial. Mendoza, Leiva y Flor (PUCP, 2011) señalan que la ENAHO y por tanto el GINI no reportan adecuadamente los ingresos de los hogares más ricos del país. Al corregir esta información concluyen que el valor en 2010 se ubicaría alrededor de 0.6, similar al de 1980. Yamada, Castro y Bacigalupo (BCRP, 2012) con el mismo supuesto y utilizando modelos estadísticos determinan que para el 2010 tendría un valor de 0.624. Por otra parte, la información oficial se ve mal cuando la estadística de la participación de los salarios en el PBI muestra en 2010 un valor alrededor del 21%, respecto de 27% en 1990, 30% en 1980, 36% en 1970 y 38% en 1960. Asimismo, no hay que olvidar la mayor participación de las utilidades de las empresas en los diversos sectores productivos, destacando lo que ocurre en la minería e hidrocarburos, construcción y financiero. El INEI debe decir la verdad. La extrapolación de los resultados de los 25,000 hogares encuestados solo permiten alcanzar al 55% del ingreso personal disponible a nivel nacional y esta subestimación va creciendo en el tiempo. En 2011 solo puede explicar el 52% de los ingresos. Las encuestas y el GINI sirven cada vez menos, mientras el gobierno y los empresarios afines las aprovechan cada vez más ideológica y políticamente. ◘
ORGANIZA UPC
VI Congreso de Negocios Internacionales ◘ La Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Negocios Internacionales, organiza anualmente desde el 2008 el Congreso de Negocios Internacionales; evento que este año lleva el título de “International Growth Strategies” y se realizará el 23 y 24 de octubre de 3pm a 9 pm en el Swissotel. La VI edición contará con la participación de ponentes in-
ternacionales de University of California (USA), Universidad Europea de Madrid (España) y Sao Paulo Business School (Brasil), además de ejecutivos de empresas nacionales u multinacionales que analizarán las diferentes coyunturas que enfrentan los países y empresas en sus procesos de expansión, como para plantear nuevas propuestas comerciales en nuevos mercados.
laprimeraperu.pe 14/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Mucho cuidado
Señales de alerta en las mascotas ◘ Las encías azuladas o moradas indican que el animal no está recibiendo suficiente oxígeno. Las causas de este síntoma pueden ser problemas cardíacos o pulmonares. Las encías amarillentas indican enfermedad hepática o la destrucción de glóbulos rojos. Si son pálidas pueden evidenciar un estado anémico. Y cuidado si lucen blanquecinas porque son síntomas de enfermedad seria.
Enfermedades de piel en los gatos ◘ La dermatofitosis también llamada tiña, es una infección producida por hongos muy común en los gatos. Los microorganismos viven en la piel, en la queratina de las uñas y el pelo. Es una infección que puede contagiarse al humano. Para evitarlo es importante que el animalito reciba baños de sol, ya que impide la reproducción de la bacteria. Si las mascotas tienen lesiones en la piel, costras, eritema, el pelo fuera de lo normal hay que llevarlo al veterinario porque si se comienza a curar con elementos que no son los adecuados
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
M ascotas
La Toxoplasmosis no es solo una enfermedad de gatos Sin embargo, esta enfermedad no está relacionada únicamente a los gatos. Se sabe que el parásito puede infectar a muchos animales de sangre caliente, haciéndolos huéspedes de este mal infeccioso. Por ello, el Colegio Médico Veterinario de Lima (CMVL) ve la necesidad de que se desmitifiquen ciertas creencias sobre el tema, con el fin de no alarmar al público del riesgo de contagio de este parásito a través de los gatos domésticos. “La toxoplasmosis es una enfermedad causada por un parásito microscópicollamadoToxoplasma gondii, el parásito puede infectar a muchos mamíferos y aves, pero si bien casi todos estos animales pueden tener el parásito en su carne (huéspedes intermediarios), los gatos son los huéspedes definitivos del parásito”, indica el Dr. Raúl Rosadio, decano del Colegio Médico Veterinario de Lima. El especialista destaca que, si bien los gatos son los únicos animales capaces de trasmitir los llamados “ooquistes” (forma resistente del parasito) a través de sus heces al medio ambiente, ellos no son la principal fuente de infección para el hombre, pues la forma
Se trata de una enfermedad que se puede transmitir a través del contacto con las heces de este mamífero, pero también por el consumo de carne contaminada del mismo.
más común de infección se da por el contacto o el consumo de carnes que contienen estos parásitos. Por tanto, el contagio se puede dar por manipulación o consumo de carne cruda (de cualquier tipo), por consumir frutas o verduras sin lavar y que pudiesen estar contaminadas con tierra (que
posean ooquistes infecciosos), incluso por exposición o consumo de ooquistes en el medio ambiente por actividades de jardinería que requieren contacto directo con tierra o agua contaminada. Además, “durante el embarazo, las mujeres están expuestas al parásito, pues pueden transmitir la infección al feto dando como
Tips para cuidar las ¿Cómo cepillar los dientes plantas del acuario de nuestra mascota? ◘ 1.- Antes de manipular la boca
1.- A la edad de cuatro meses, los cachorros empiezan a llevarse todo a la boca, lo que responde a una reacción natural al cambio de dentición. En esta nueva etapa del perro, es preciso estar pendientes de que los objetos con los que juega no afecten a su salud. Por ejemplo, hay que evitar que se lleven palos de madera a la boca, ya que podrían astillarse el paladar, y es preciso no incitarlos a jugar con piedras, pues la fricción de sus dientes con superficies de tal dureza provocará en los animales un desgaste prema-
turo de sus dientes. 2.- Los cachorros de perro nacen sin dientes para no lastimar a la madre a la hora de mamar y es a partir del primer mes cuando empiezan a aparecer los primeros dientes de leche. Si a la edad de siete u ocho meses el perro todavía no ha sustituido sus dientes caducos, las piezas de leche tendrán que ser retiradas ya que no aportan ningún beneficio y, por el contrario, favorecen la aparición prematura de enfermedades periodontales.
de nuestra mascota hay que lavarse bien las manos. Además, hay que tener cuidado con las uñas para no dañar las encías. 2.- La pasta de dientes tiene que ser especial para mascotas. El dentífrico que usamos nosotros contiene flúor, un elemento que puede irritar la mucosa gástrica del animal y provocarle gastritis. En cambio, la pasta especial para mascotas tiene una composición y un sabor diferente, no requiere aclarado y se puede ingerir sin dañar el estómago. 3.- Es bueno dejar que olfatee y pruebe la pasta de dientes para comprobar que no le desagrada. 4.- Para que el animal no se agobie es mejor empezar con sesiones cortas. Una vez se haya acostumbrado 2 minutos de cepillado serán suficientes. 5.- En las primeras aplicaciones es recomendable utilizar un dedal
de tela. Con un poco de pasta de dientes se frotan suavemente los dientes y las encías de la parte exterior, ya que la lengua y la saliva mantienen más limpia la zona interior. 6.- También existen otros utensilios. Hay dedales semejantes a cepillos con cerdas de dureza media en los extremos y
también cepillos de dientes especiales para mascotas. Estos últimos son la mejor opción aunque al principio no serán muy bien aceptados. 7.- El cepillado debe realizarse con regularidad, al menos dos veces por semana, aunque tampoco es recomendable hacerlo diariamente.
resultado una infección congénita en el bebé. Si la madre es infectada en el primer trimestre de gestación, la infección puede ser severa y provocar la muerte del feto, enfermedad en los ojos o en el sistema nervioso”, resaltó el Decano del CMVL. Cabe recalcar que, la infección por toxoplasma es bastante común. Se estima que 500 millones de personas a nivel mundial estén infectados aunque pueden ser tratados con medicamentos. Sin embargo, “la simple exposición a gatos no es suficiente para presuponer riesgo de infestación, esta afirmación está corroborada por el reciente estudio epidemiológico realizado en Estados Unidos, en el que se comprobó que las personas con gatos tenían menos posibilidades de tener anticuerpos (seropositivas y evidencias de infección) que las que no tenían gatos”, destacó el especialista. Finalmente, el Dr. Rosadio, vocero del CMVL, recomienda no eliminar a las mascotas de casa.
Los perros y problemas de corazón ◘ 1.- Si tu perro se fatiga mucho haciendo ejercicio, paseando o jugando o si tiene tos, pueden ser sintomas de que padezca alguna dolencia en el corazón. Por ello, es recomendable medir en casa las pulsaciones para percibir a tiempo una insuficiencia cardiaca o acudir al veterinario ante cualquier sospecha. 2.- Destacar que, hay razas de perro que son mas propensas a sufrir problemas de corazón: los perros pequeños. La principal enfermedad que pueden padecer es el desgaste de las válvulas del corazón, al envejecer debido al latido rápido del corazón. Por su parte, los perros de gran tamaño pueden presentar microcardiopatías debido a una condición en el músculo del corazón. 3.- Alimentación saludable. Una dieta equilibrada baja en sal, carne, verduras y ácidos grasos Omega3 y 6 es lo ideal para evitar problemas en el corazón de tu perro.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
P A
L
U
M
I
N
I
X
Z
Y
Q
K
R
S
T
U
M
O L
M
Ñ
N
A
Z
Y
W
A
G
U
A
V
T
S
R
A
T R
A
S
T
V
L
W
Z
H
E
D
I
R
I
D
O
N
U M
Ñ
T
N
Y
Z
U
X
O
I
C
D
I
T
O
R
G
N E
D
H
I
Y
Z
Q
M
P
N
L
A
T
R
I
N
A
J
O
R
B
O
N
S
E
N
I
A
G
N
R
A
M
O
N
T N
C
E
O
X
O
M
Z
Q
N
H
E
Y
Ñ
Z
L
E
E
I
R
I
D
E
A
U
O
G
A
I
Z
Y
X
T
H
S
N
I
O
X
R
Z
Y
I
Ñ
O
H
R
O
T
P
E
Q
O
O
I
E
B
A
O
D
Z
Y
X
W
I
V
U
C
T
S
R
O U
O
H
I
A
E
R
R
O
D
N
I
N
Q
U
E
L
P C
A
L
L
A
D
I
N
I
O
X
O
Z
Q
R
Z
H
S U
L
A
Y
T
E
Q
R
U
I
R
Q
Ñ
N
M
M
Y
E R
P
O
M
U
C
I
H
O
B
N
I
Q
U
E
L
X
John Lennon en su adolescencia, su tía – que fue quien lo crió – le decía constantemente: “La guitarra está muy bien, John, pero nunca vas a poder vivir de eso”.
CONDUCTORES ELECTRICOS COBRE ALUMINIO ZINC HIERRO
Nº 158
I
T RIO NACE EN BOHEMIA
M I G
R A A
E
TENISTA “NOLE”
B
R
I
EL KUN
A
T
E
S
E
V
R
E
E
A
O
ESTRICTO, RIGUROSO SALON DE CLASES
A
U
A
TACHAR, BORRAR
T
L
A
A
R
SABALO SONAR LOS TRUENOS
T
CANTA “MUJERES”
R
A LENGUAJE GITANO
E MANADA DE CERDOS
P O
O
R
C
S
A
S
RADIO TV ITALIANA
HOJA PURGANTE
S
A
L
O
R
O
N
A
M
A
P
L
I
V
A
A
W
T
A
R
M
A
O
R
A
T
C
I
N
A
EXCRACK PERU “TOTO”
A
I
A
R
A
S
T
I
C
DPTO. DEL PERU
U
A
S
O
J
A
A L
DISTRITO DE CARAVELI
Y
DETECTOR SUBMARINO
N
O
O
N
S
A
A
R
SIGAL COMERCIAL
OLOR AGRADABLE
& “EL CONDOR PASA”
O
DEJAR DE HACER
R
P
C
SU CAPITAL: VITORIA
S
E
LIDER DE ARGONAUTAS
J
AHORA
O
GRACIA, DONAIRE
ACIDO LISERGICO
O T
CARTA GEOGRAFICA
R
DISTINTA. DIFERENTE
CUATRO (QUECHUA)
E
O S
PLANTIO DE OLIVOS
L
YOGUI Y LOTSO
BALLENA ASESINA
A
B
D
HEDIONDO
I
BARIO
I
B E
R
L
N
CREER (INGLES)
P
AVISO DE BODA
T
R
MENTIRA (INGLES)
Y A
VIENTO SUAVE
PRUEBA DE MOTOCICLISMO
A
T A
LLAMAR. CONVOCAR
E
E
LATA PARA ACEITE
PALENQUE, LIZA
A L
I
O
OREJA (INGLES)
T I
... MORRISON: HORAS DE “BELOVED” LA MAÑANA
R
LE DECIAN “CHELITA”
APOCOPE DE NORTE
REINA DE JORDANIA
FLANCOS PSDTE. ARGEN. MEZCLAR DE LA H 1862-1868 METALES
T
MARIONETA, MONIGOTE
E C
“PURO FUEGO”
L
A
SONIDO LEJANO
ULCERA FACIAL,
L
DESCIFRAR LO ESCRITO
& “EL REY ... ALONSO DE YS” ... MAGUIÑA
B I
SECRETO,, OCULTO
PAPEL MONEDA
A L
BRONCE AGUA TUNSTENO NIQUEL
¡Que buena...!
Soluciones FAMOSA CUEVA EN SANTILLANA DEL MAR
PLATINO IRIDIO PALADIO MANGANESO
O N I
PERU. 1RA. GUITARRA
D A R
LABRAR LA TIERRA
A
Nº 159
A
Nº 160
¿QUÉ LETRA ES ESTA QUE SEÑALO CON EL DEDO?
¿CUÁL DEDO?
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
LA PRIMERA
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tienes en mente algo importante. Si te guías de ese presentimiento especial, todo se dará como tú deseas.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO El amor aparece en todo momento del día, esto te dará una magia especial con la pareja, la familia y el trabajo. Suerte. BREVE INTERRUPCION
DECRETO DEL ZAR
LAGO (FRANCES)
PASA LA LENGUA
ATASCO
HUESO DE LA CADERA
TERCIA DE NUEVE
CAPITAL DE VIETNAM
ENCIMA DE (INGLES)
HONRAR, ADMIRAR
PUNTAJE EN MADRE DE EXAMEN CONSTANTINO
EDAD (INGLÈS)
DESAGUAR
... TURNER ... KENNEDY ABUELOA DE JESUS
22 JUNIO-23 JULIO DR. DE LA LEY JUDIA
GITANO, CINGARO
ACTINIO
NOMBRE DE CASILLAS
CAIN LO ASESINO ESCRIBIR (INGLES)
PATRIARCA DEL ARCA PREFIJO DEBAJO
RASPAR, LIMAR
TITO, TITIN Y EL DIABLO
BUCEAR, FLOTAR
OTORGAR CONCEDER
IRLANDA
PLATA
VIENTO SUAVE
PADRE DE ITAMAR
ANHELAR
DESCUBRIO DEUTERIO
La evolución en tu vida es lo más importante. Hoy quieres que se encaminen las mejores cosas. Sigue adelante con tus proyectos.
Cuidado con dedicarle solo tiempo al dinero. Da más de ti a las relaciones, ya que hoy podrías tener algunos conflictos.
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO El dinero y tu seguridad económica crece y va en mejoría, solo aprende a invertir y no gastes de más.
METAL PRECIOSO
PALMERA BOLIVIANA
“CAPITAL DEL DOLOR”
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER
MASCOTA (INGLES)
PARTE DE TRAYECTO
REMO (INGLES)
AUTOR VALS “ANSIAS”
SURGIR, MANAR
JABON (INGL SEÑORA, ABREVIADO
FLECHA
“JUAN CRISTOBAL”
SALSA DE ENMENDAR, ROCOTO SUBSANAR
ALBUM “RUMORES”
ASI SEA JAMES ..., EL AGENTE 007
LLENAR, SATURAR
NOBEL 2009 DE LA PAZ
PLATILLO VOLADOR
DIOS DEL VIENTO
SU CAPITAL: TEHERAN
DISTRITO LIMEÑO
CANTA “HEY” MUERMO, ARBOL “EL CARACTER NEUROTICO” IMPAR
ASNOS SALVAJES
AMO A LA PERRICHOLI
“MEMORIAS DE ADRIANO”
DISTRITO LIMEÑO
& “POEMA UNIVERSIDAD CADERA INDIO” DEL CALLAO
GÉMINIS POEMA LIRICO
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Hoy es tiempo de renacer de lo mal que estuviste. Todo se supera con fuerza hoy y esto te llena de energía.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tendrás mucha afinidad con alguna persona que te dará la mano en lo que tú necesitas. Ahora conversa y llega a buen acuerdo.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Algo que no te esperabas aparece hoy, pero puede ser algo que te dé un pequeño problema. Solo analízalo y déjalo pasar.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
El tiempo de la soledad para ti debe ser de reflexión y no de pena, ya que es el mejor momento para saber qué deseas.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hoy es el momento indicado para hacer magia personal. Esto lo podrás hacer solo con tener buenas palabras para ti y los demás. Pruébalo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Cuidado, todo lo obtendrás con suavidad y con sutileza. No discutas, piensa que pierdes y no ganas nada bueno hoy.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Tienes que buscar el asesoramiento de alguien especial. Aquel que te dé la luz del camino a seguir. Hoy pide consejos.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
/17
La política de
las palabras BENAVIDES AFIRMA que escritores deberían
Homenaje a Puccinelli ◘ El Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, rinde homenaje a Jorge Puccinelli Converso, director fundador de esta institución, al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento. El embajador Roger Loayza Saavedra ofrecerá la conferencia “Jorge Puccinelli, maestro inolvidable”,
seguida de la presentación del libro “La palabra justa de César Vallejo”(ediciónpóstuma)deJorge Puccinelli Converso, a cargo de su hijo Jorge Puccinelli Villanueva. Presidirá el acto el embajador Harry Belevan-McBride, director ejecutivo del IRP de la UNMSM. La cita es hoy, a las 6.30 p.m., en el IRP: Cl. Colina 398, Miraflores. Ingreso libre.
Premian a compositores ◘ Los compositores José Car-
los Campos y José Sosaya recibirán el trofeo la Antara por su aporte a la difusión de la música contemporánea del Perú, en el marco del Festival Internacional de la Música Contemporánea de Lima (FIMC) que culmina hoy con este reconocimiento, a las 8 de la noche, en el Gran Teatro Nacional. Las piezas de ambos autores
serán interpretadas por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Los asistentes disfrutarán del estreno mundial de las piezas “La procesión”, para gran orquesta, de Campos; y “Lámpara maravillosa, ¡Ay! Pepa” y “En torno a una danza”, de Sosaya. Campos ha representado al Perú en actividades en América Latina y Europa; Sosaya creó el primer Laboratorio de Música Electroacústica del país.
aprovechar mejor las tribunas para manifestarse políticamente. Jorge Eduardo Benavides (Arequipa, 1964) señaló a la prensa española que el escritor como “ciudadano” puede pronunciarse sobre temas sociales o políticos, aunque ese pronunciamiento no debería plasmarse en sus obras. El autor ha hecho hincapié sobre esa labor ciudadana que algunos escritores dejan de lado, incluso teniendo la oportunidad de tener una tribuna privilegiada: “Debemos ser un poco quienes (...) aglutinemos no solo el descontento, sino también la manera que tenemos los ciudadanos de creer que hay nuevas vías y alternativas para salir de momentos difíciles”, afirmó. Precisó, además, que pronunciamiento o crítica a la sociedad y la política es mejor que no se plasme en la obra conscientemente, porque “entonces la literatura se convierte en un panfleto”. Añadió, sin embargo, que como “hijo de su tiempo”, “es muy difícil que esa crítica, esa disconformidad y esa suerte de incomodidad que se vive no se trasluzca en lo que uno escribe, aunque sea ficción, porque uno no puede desembarazarse de lo que vive”. INNOVACIÓN LITERARIA DE CORTÁZAR Benavides hizo estas declaraciones con motivo de su participación en el seminario “50 años de Rayuela (1963-2013). Homenaje a Ju-
Homenaje de Chile a Lombardi ◘ El cineasta peruano Francisco Lombardi fue galardonado con el premio Gran Tropero en la octava edición del Festival de Cine “Arica Nativa”, en Chile. El director de “La ciudad y los perros”, “La boca del lobo”, y “Pantaleón y las visitadoras”, entre otros filmes, fue reconocido en el país vecino en mérito a su destacada trayectoria y aporte al séptimo arte.
Política y literatura van de la mano, pero en espacios distintos. lio Cortázar”, realizado por el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti (Cemab) y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (España). En este homenaje ha dicho que la manera en que Cortázar concibe la literatura y sus cuentos han sido muy importantes para su generación y las siguientes. “Hemos crecido muchos escritores leyendo y aprendiendo de él técnicas literarias y un postulado completamente distinto al clásico”, dijo. La mayor contribución del autor de “Rayuela”, a su gusto, es la innovación de
“unas formas narrativas que hasta ese momento se regían por patrones más o menos clásicos”. Cortázar “nos demuestra que hay una forma mucho más libre, más lúdica, sin que por ello pierda calidad ni rigor intelectual, de ofrecer a sus lectores un acercamiento a la literatura”, afirmó. Benavides ha revelado que tiene otra obra ya terminada que saldrá el próximo año y cuya acción transcurre entre la España de 1820 y un convento de su ciudad natal, Arequipa. Se trata de una novela de “género histórico y de intriga”.
Amor en peligro ◘
“Tres décadas de amor acorralado”, creación y dirección de Thomas Lebrun (Francia), pieza que trata sobre las expresiones del amor durante la aparición y propagación del sida, será presentada en una única función, hoy, a las 8 p.m., en la Alianza francesa: Av. Arequipa 4595, Miraflores. Boletería.
laprimeraperu.pe 18/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
CINEGRAMAS
www.laprimeraperu.pe
GALERÍA DE DIRECTORES
Juan Antonio Bardem
Cine
NOTICIAS ANT MAN
J
uan Antonio Bardem Muñoz nació en el seno de una familia de actores en Madrid (España) el 2 de junio del año 1922. Sus padres fueronMatilde Muñoz Sampedro y Rafael Bardem. Su hermana es la actriz Pilar Bardem y su sobrino el actor Javier Bardem. En el año 1951 Bardem debutó como director y guionista junto a Luis García Berlanga, codirigiendo y coescribiendo con el autor valenciano “Esa pareja feliz” (1951), una sátira protagonizada por Fernando Fernán Gómez, Elvira Quintillá y José Luis Ozores. La primera película como director en solitario de Bardem fue “Cómicos” (1954), película centrada en la vida de actores ambulantes que contó con el protagonismo de Christian Galvé, Fernando Rey, Carlos Casaravilla y Emma Penella. El mismo año, con un guión coes-
crito con José Luis Dibildos y Alfonso Paso, también estrenó “Felices Pascuas” (1954), con Julia Martínez y Bernard Lajanigue. “Muerte de un ciclista” (1955), con Lucía Boséy Alberto Closas en los principales papeles protagonistas, mostraba claramente las tendencias del autor hacia el reflejo y comentario social, que subrayaría en títulos posteriores.El film fue galardonado con el premio FIPRESCI en el Festival de Cannes. Otros títulos de la década rodados por Bardem fueron “Calle Mayor” (1956),, “La Venganza” (1958) y “Sonatas” (1959), versión cinematográfica, mal recibida en su época, de las conocidas obras de Valle Inclán con el protagonismo del Marques de Bradomín, quien fue encarnado en la pantalla grande por Paco Rabal. Murió en Madrid el 30 de octubre de 2002 a los 80 años debido a una enfermedad hepática.
1000
PELÍCULAS INOLVIDABLES
La muerte de un ciclista
Calle mayor
(ESPAÑA 1955) de Juan Antonio Bardem
(USA 1956) de Juan Antonio Bardem
María José (Lucía Bosé) y Juan (Alberto Closas) son una pareja de amantes clandestinos que atropellan fortuitamente a un ciclista. Tras el suceso ellos huyen del lugar y poco después conocen la noticia del fallecimiento del accidentado, intentando ocultar su relación y la muerte del ciclista. El detonante mortal de este film sirve para desarrollar una acción sobre conciencia y egoísmo. La película posee una fenomenal estética y narración
con un empleo magnífico del montaje. Las interpretaciones son soberbias. Juan, el personaje interpretado por Alberto Closas, un hombre insatisfecho con su vida, tanto en el aspecto laboral como en el sentimental, descubre nuevos mundos y nueva gente que le hará vislumbrar las cosas de otra manera. Descubrirá un nuevo optimismo vital malogrado en una carretera abierta y nocturna.
En una ciudad de provincias una mujer soltera llamada Isabel (Betsy Blair) es objeto de burlas de un grupo de hombres que, pretendiéndose mofar de ella, convencen a Juan (José Suárez) para que finja un falso enamoramiento. En “Calle Mayor” se examina la mediocridad de la vida en una pequeña ciudad de provincias, en la lastimosa España de los cincuenta (a pesar de la narración del prólogo, impuesta por la censura, que la sitúa en un lugar indeterminado. El guión describe la ejecución de una
macabra broma, maquinada por el grupo de señoritos que “se aburren”, contra una infeliz solterona, a la que nada les importará enterrar en su definitiva e irreversible frustración.La película, además del argumento central y del angustioso ambiente en el que se desarrolla, destila continuas referencias puntuales que completan la denuncia de un anquilosamiento social y cultural, que reclamaba urgentemente la huida hacia renovados objetivos.
Marvel Studios tiene en el horizonte tanto Thor: El mundo oscuro como The Avengers: Age of Ultron, pero la Casa de las Ideas también piensa en el Ant-Man de Edgar Wright que se estrena el 31 de julio de 2015. Y ahora, según Variety, parece que son dos actores, y solo dos, los que tienen más opciones para encarnar a Hank Pym: Joseph Gordon-Levitt y Paul Rudd. En los cómics, el personaje de Hank Pym es un brillante científico que inventa una sustancia para alterar las moléculas de su cuerpo y cambiar su tamaño a placer.
EXPEDIENTES X Nuevos rumores sobre una posible tercera entrega cinematográfica de Expedientes X. Durante la reciente Comic Con de Nueva York, celebrada el pasado fin de semana, los protagonistas de la mítica serie de sucesos paranormales, Gillian Anderson y David Duchovny se mostraron muy interesados en volver a interpretar a los agentes Scully y Mulder. “Chris está rodando el piloto de una nueva serie, así que no podría estar trabajando en un guión, pero él asegura que sí. Y si lo hace y Fox quiere que siga adelante... Gillian, lo haré, lo haré... En serio, a todos nos encantaría hacerlo. La pelota está en manos de Fox ”, ha declarado Duchovny..
DWAYNE JOHNSON Tras “Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa”, el realizador Brad Peyton volverá a colaborar con Dwayne Johnson (“Fast & furious 6) en“San Andreas”. El filme nos contará la historia de un piloto de un helicóptero de salvamento (Johnson) que, tras un devastador terremoto que sacude a California, inicia un peligroso viaje para encontrar a su hija. Andre Fabrizio y Jeremy Passmore escribieron la primera versión del guión (que se basa en una idea del productor BeauFlynn).
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe NACIONAL
LA PRIMERA
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
Piura sufre aumento de robos de cable e internet
AREQUIPA
Transportistas realizan marcha ◘
Los transportistas de carga pesada de la región Arequipa realizarán una marcha rodante el martes 29 de octubre desde el kilómetro 48, vía de ingreso a la ciudad, hasta el parque industrial, exigiendo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la solución al pliego de reclamos. “El año pasado el Ministerio de Transportes solo solucionó el 5% de los pedidos de los transportistas y hasta el momento seguimos esperando”, indicó el presidente
www.laprimeraperu.pe
EXISTEN 61,000 USUARIOS ILEGALES en televisión por cable y cerca de 17,000 en internet en la región, afirmaron representantes de Telefónica. del sindicato de Camioneros de Arequipa, Fernando Fuentes. Entre los pedidos, y el más importante, está el frenar los constantes incrementos del precio del combustible, cuyas alzas no pueden ser trasladadas íntegramente a los usuarios; y los peajes en diferentes garitas del país siguen aumentando.
TUMBES
Directores no enfrentan casos de bullying
◘ Los directores de los centros educativos de Tumbes incumplen con identificar y reportar los casos de bullying, tal como lo establece la Ley N° 29719 que promueve la convivencia en las instituciones educativas, afirmó el jefe de la Oficina Defensorial de Tumbes, Abel Chiroque. Precisó que de acuerdo a un informe sobre la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes durante el 2011 y 2012 en esta zona del país, se verificó que, en su mayoría, estos fueron denunciados por los
padres de familia y no por los directores. Según la Defensoría del Pueblo, de los casos registrados en la región Tumbes en el 2011, los directores reportaron 2 casos y en el 2012 solo reportaron 6 casos de bullying. De acuerdo a información brindada por las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar, existen colegios que aún no han conformado los Consejos Educativos Institucionales (Conei), pese a lo establecido en la Directiva Nº 088-2003-VMGI.
/19
SAN MARTÍN
Aumentarían cultivos: cacao
◘ El departamento de San
Martín espera incrementar a 10,000 las hectáreas dedicadas al cultivo de cacao al 2014 con lo que se generaría más empleo y exportaciones, resaltó hoy el presidente de esa región, César Villanueva. Indicó que esta meta se podría hacer efectiva el próximo año, gracias a la asociación de los productores de San Martín, el gobierno regional y la empresa privada. “Hay un plan ambicioso de fortalecer las plantaciones que existen y ampliarlas por la calidad del cacao que se produce en la ceja de selva, en este caso San Martín.
LORETO
De los 121 mil usuarios de televisión por cable en Piura, el 51%, es decir 62 mil, son ilegales, lo que hace que dicha región se convierta en la cuarta del país afectada por este tipo de delitos que afectan también los derechos de los clientes debidamente registrados. En cuanto al servicio de internet, los informes indican que hay cerca de 17,000 usuarios informales, destacando los distritos de Piura y Castilla como los que presentan un mayor índice de informalidad en este servicio. Jean Pierre Fort, jefe del área de lucha contra la informalidad de Telefónica, señaló que “el uso ilegal de la señal de TV por cable y del acceso a internet, afectan la calidad del servicio y limitan el acceso de los clientes formales, convirtiéndose en una barrera para futuros clientes”. Por ello esta empresa viene tomando ac-
ciones para combatir el uso ilegal de ambos servicios.
parte de ciberdelincuentes”, señaló Fort.
EMPRESAS TAMBIÉN ROBAN En relación a la piratería de TV Cable, Telefónica explicó que no solamente existen usuarios clandestinos, sino incluso empresas bien constituidas que, para ahorrar costos, hurtan la señal a través de decodificadores y antenas. “Es decir, amplían su oferta de canales incluyendo algunos para cuya retransmisión no tienen derechos ni están legitimados”, señaló Renzo Habich, experto de la Jefatura de Prevención Jurídica de Telefónica. En internet existen clientes que se dedican a la reventa ilegal de este servicio a través de antenas Wifi y que ofrecen planes por velocidades a distintos precios. “Esto es un peligro potencial y abre la puerta a más delitos por
ACCIONES En el caso de Movistar TV, se han desplegado los operativos DUNA (Detección de Usuario No Autorizados) y operativos conjuntos con la policía y la fiscalía. Es así que, de enero a la fecha, se ha realizado el corte a más de 1,000 usuarios ilegales y más de 700 formalizaciones en el último año. Además, se realiza un monitoreo frecuente para verificar que los usuarios no retomen esta actividad ilícita. Los funcionarios de Telefónica señalaron que hasta 2011 Piura era un departamento en el que no se detectaba estos casos, sin embargo, en los últimos dos años la tendencia ha cambiado e inclusive hay dos procesos penales por hurto agravado en las ciudades de Talara y Sechura contra empresas que roban las señales.
Incautan tres kilos de coca en terminal
◘ Más de tres kilos de clorhidrato de cocaína fueron incautados cuando se realizaba una revisión de rutina a las cargas y equipajes en el almacén de la empresa Talma, en la ciudad de Iquitos, región Loreto. Fue el perro de nombre “Lucas” el que alertó a los agentes del Departamento Antidrogas. Los 24 paquetes tipo ladrillo fueron encontrados en los compartimentos de una maleta. La incautación generó la detención inicial de Juan Julián Pacheres Huayllahua (24) y Cliber Silvestre Pinedo Yumbato (22), quienes fueron contratados para depositar la droga. Ambos delataron a José Domínguez Donayre (35) de ser el sujeto que los captó, por lo que también fue detenido.
laprimeraperu.pe 20/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Ganadores del Nobel piden libertad de activistas de Greenpeace FUERON DETENIDOS por protestar por explotación petrolífera rusa en el Ártico. El círculo polar en riesgo por calentamiento global. Once ganadores del Nobel de la Paz le pidieron al presidente ruso, Vladimir Putin, que haga todo lo que esté a su alcance para que se retiren los cargos de piratería contra los activistas de Greenpeace detenidos tras protestar contra la explotación petrolera en el Ártico. Los premios Nobel le pidieron además que garantice que cualquier acusación presentada en contra de los 30 activistas que participaron de la expedición “sea coherente con el derecho internacional y la ley del país que usted representa”. Ellos afirmaron que el Ártico es un “preciado tesoro de la humanidad” y declararon su apoyo a la pro-
tección del Polo Norte de la explotación de petróleo y el cambio climático. “Un derrame de petróleo en este ambiente único, hermoso y virgen tendría impactos catastróficos. El impacto sobre las comunidades locales y las especies animales, ya vulnerables, sería devastador e irreversible. El riesgo de que esto suceda está siempre presente y los planes de respuesta de la industria son inadecuados”, advirtieron los Nobel de la Paz es su carta a Putin. El texto fue firmado por los Nobel de la Paz: Adolfo Pérez Esquivel, defensor de los derechos humanos en Argentina; Adolfo Ramos
Horta, expresidente de Timor del Este; Shirin Ebadi, abogada y exjueza de Irán; Mairead Maguire, pacifista de Irlanda del Norte; Betty Williams, activista por la paz de Irlanda del Norte; y Rigoberta Menchu, activista por los derechos sociales de
Guatemala. También adhieren Desmond Tutu, obispo de Sudáfrica; Oscar Arias Sánchez, expresidente de Costa Rica; Jody Williams, activista por la paz de Estados Unidos; Leymah Gbowee, activista por la paz de Liberia; y Tawakkol
Karman, activista por la paz de Yemen. CÁNCER Mientras tanto, un informe de la Organización Mundial de la Salud señaló que el aire que respiramos está lleno de sustancias que provocan cáncer y debería ser calificado como cancerígeno para los humanos. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) citó datos que indican que en 2010 hubo 223.000 muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo por la contaminación del aire, y dijo que había también pruebas convincentes de que aumenta el riesgo de cáncer de vejiga.
IRAK
Decenas de muertos en atentados
◘ Unas 53 personas murieron en una serie de atentados suicidas perpetrados en Irak, la mayoría de los cuales, 32, se produjeron tras la explosión de una serie de coches bomba en la capital iraquí. Siete coches bomba estallaron en varios barios de Bagdad dejando además cerca de 100 heridos. Dos coches explotaron en la calle Sinaa, en el centro de la capital iraquí, otros dos en el barrio de Huseiniyá y tres en los barrios de Bagdad al Jadida, Maamal y Dura. Los actos sangrientos, de tipo sectario entre chiítas y sunnitas, incrementaron los temores de que el país se suma de nuevo en un conflicto parecido al que causó miles de muertos entre 2006 y 2007. Con los ataques de ayer, más de 370 personas han muerto solo en el mes y suman 5 mil 050 desde inicios de año.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
/21
Hubo un daño innecesario a la economía del país
OBAMA SE QUEJA por las trabas republicanas y les pide a opositores que ganen las elecciones.
COLOMBIA
Inhabilitan a exsenadora Piedad Córdoba La Corte Constitucional confirmó la inhabilitación política de 18 años a la exsenadora y activista de derechos humanos Piedad Córdoba, bajo el pretexto de sus vinculaciones con la guerrilla colombiana. El 2008, el Procurador General destituyó del cargo de senadora a Piedad Córdoba y la sancionó con una inhabilitación por 18 años para ocupar cargos públicos. El principal argumento se basó en los documentos encontrados en las computadoras del abatido líder de las FARC, alias Raúl Reyes. Córdoba interpuso una demanda en contra de la
decisión que la destituyó y sancionó para ocupar cargos públicos. El recurso jurídico se basa en que el Procurador General no es competente para declarar la muerte política de los congresistas. Tras un largo debate, los magistrados de la Corte aceptaron por una votación de siete a dos el fallo de la Procuraduría que dio muerte política a Córdoba, con la imposibilidad de ejercer cargos públicos o de ser elegida por mandato popular. Para el alto tribunal, en el proceso disciplinario a la exsenadora no se le violó el debido proceso.
Un día después de que el Congreso aprobara el presupuesto pendiente de la administración pública y el techo para un mayor endeudamiento, el presidente Barack Obama dijo que no hay ganadores en la disputa y que el cierre del gobierno ha provocado un daño innecesario que frena la recuperación económica. Obama hizo estas declaraciones en la Casa Blanca pocas horas después de firmar el acuerdo del Congreso para elevar el techo de la deuda y autorizar las asignaciones presupuestarias para el funcionamiento de las agencias federales, que estuvieron cerradas durante 16 días por falta de fondos. Con el shutdown “fueron infligidos a nuestra economía daños absolutamente no necesarios. Y el crecimiento se desaceleró”, dijo Obama. “No les gusta una política particular. No les gusta un presidente en particular. Entonces, ganen las
FOTO NOTICIA EL PAPA FRANCISCO recibió en audiencia al presidente de Palestina, Mahmud Abbas, con el que dialogó sobre la necesidad de lograr resultados en las conversaciones de paz entre Israel y Palestina. La reunión se efectuó en medio de un ambiente de cordialidad, y que ambas partes coincidieron en que la reanudación de los diálogos de paz entre Israel y Palestina conforma el camino a “encontrar una solución justa y duradera a un conflicto cuyo final se revela cada vez más necesario y urgente”.
elecciones”, dijo el presidente al dirigirse a los detractores del acuerdo en el Congreso que evitó un default. “Debemos trabajar juntos para hacer que el gobierno trabaje bien, antes que amenazarlo como si fuese un enemigo”, apuntó. Tras la firma de la ley,
miles de empleados estatales volvieron a sus trabajos en oficinas, museos y servicios no esenciales del gobierno de EE.UU. La ley fue firmada por Barack Obama en la madrugada. Poco después, la Oficina de Gestión del Presupuesto (OMB)
de la Casa Blanca pidió en una nota emitida al amanecer que los empleados públicos se presenten a sus puestos a partir de mañana, tras más de dos semanas sin trabajar por la falta de presupuesto. La Casa Blanca espera “que todas las agencias y departamentos reanuden sus operaciones de manera rápida y ordenada”, dijo el comunicado. “En los próximos días trabajaremos conjuntamente con los departamentos y agencias para completar la transición a un estatus completamente operativo de manera pausada”, indicó por su lado la directora del OMB, Sylvia Mathews Burwell. Unos 800.000 funcionarios y empleados federales fueron suspendidos temporalmente de empleo y sueldo por la falta de acuerdo para mantener temporalmente las asignaciones presupuestarias vigentes con la llegada del nuevo año fiscal, el 1° de octubre.
laprimeraperu.pe 22/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Tensa calma en Pucalá
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
CONTINGENTE POLICIAL llegó hasta azucarera de Chiclayo para evitar desmanes. Trabajadores amenazaron con reiniciar protestas hoy. FOTO: JULIO REAÑO
LA VICTORIA
Peligroso hampón cae robando local de Internet ◘ Agentes de la comisaría de Apolo capturaron a Eder Noel Chimaico (20), integrante de “Los malditos del Cerro El Pino”, cuando intentaba escapar después de asaltar una cabina de Internet en la cuadra 3 de la avenida San Luis en La Victoria. Los hampones llegaron cuando los dueños del negocio cerraban el local. Uno de ellos tocó la puerta cerca de las diez de la noche del miércoles para sorprender al empleado después que le abriera y a los dueños del local. Chimaico y otros tres sujetos redujeron a la administradora del local, quien se encontraba con su pequeña hija. Los asaltantes estuvieron a punto de llevarse 13 CPU y una fotocopiadora multiuso. Sin embargo, los policías evitaron el robo. Luego de un enfrentamiento con la policía, los ladrones lograron huir a bordo de dos autos que los esperaban cerca de la cabina de Internet mientras que Noel Chimaico fue llevado a la comisaría donde fue presentado ayer.
La azucarera Pucalá vive una tensa calma luego que un numeroso grupo de trabajadores de campo, fábrica, vigilancia y administrativos protestaran en los exteriores del local del servicentro, exigiendo el pago de cinco quincenas atrasadas. “Mañana (hoy) vamos a tomar los ambientes del Servicentro u otro local si no solucionan nuestros reclamos. Pedimos a la policía que preste las garantías para que ingresen los nuevos administradores. Esperamos un diálogo con las nuevas autoridades para solucionar nuestras demandas salariales”, indicó Adriano Ortiz Carranza, presidente del Frente de Defensa de los trabajadores. Los manifestantes, que se congregaron desde las 04 y 30 de la madrugada, decidieron regresar a sus casas y continuar hoy con sus medidas de lucha de forma más radical, luego de conocer que una comisión de trabajadores dialogaría con ellos para solucionar en parte sus demandas. Ellos anunciaron también la realización de una asamblea general para conocer la real situación de la empresa azucarera. Mientras tanto, el dirigente de la comisión de trabajadores -que actualmente dirige la empresa- reconoció que sí existe una deuda,
CALLAO
Cae banda que robó refrigerantes para vacunas ◘
pero atrasada e imposible de pagar ahora por la última resolución emitida por el Tercer Juzgado, donde se inmoviliza las bolsas de azúcar. “Es imposible hacer el pago de estas quincenas, nosotros responsabilizamos de esto al señor juez Gustavo Sánchez Chacón, que inmovilizó el producto y originó que se agudice más el problema”, indicó.
FOTO: JULIO REAÑO
LLEGAN POLICÍAS
◘ Tras conocerse la protesta, un fuerte contingente policial llegó hasta la zona para
devolver el orden y la tranquilidad mientras que los manifestantes reafirmaron su decisión de volver a protestar. “Hacemos responsable al Poder Judicial de las muertes que puedan ocurrir. Nosotros reclamamos lo que es justo”, afirmaron los manifestantes.
La Policía capturó a seis delincuentes acusados de robar 27 cajas refrigeradas para almacenar vacunas del Ministerio de Salud (Minsa) valorizadas en más de S/. 8,000 en la Red de Salud Bonilla-La Punta, en el Callao. El coronel Nolberto Montellano reveló que el material fue recuperado en centros comerciales de la avenida Emancipación, en el Cercado de Lima. Hasta el momento, la investigación señala que los hampones lograron sustraer los equipos en complicidad con un trabajador de la Red de Salud Bonilla-La Punta. Por su parte, los representantes del Minsa indicaron que el robo sistemático de estas cajas ha impedido que se vacune aproximadamente a unas 400 personas contra la influenza por semana.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
Los Protones
Vuelve al
ruedo Celebrar 35 años de trayectoria musical es motivo de agradecimiento a un pueblo. Por eso, Nino Segarra y Hector Tricoche vuelven a Lima tras varios años de ausencia para presentarse en el evento “Salsa con Clase 2”, a realizarse hoy en el Karamba Latin Disco de Independencia. “Esta presentación es para demostrar que todavía tenemos talento y podemos levantar esta plaza de la salsa”, dijo Segarra.
/23
desde el inicio Nuevos
La comunidad de consultoría independiente para artistas y emprendedores “La Feria” nos trae la temporada Primavera 2013 de “La Feria de Barranco”, evento que albergará a un gran número de marcas y emprendedores independientes de Lima. Con el objetivo de valorar el emprendimiento y apoyar a las marcas emergentes mediante una eficiente difusión, La Feria de Barranco empezará hoy en el Jr. Unión 108, que es considerado el lugar bandera de la comunidad. Aquí se encontrarán iniciativas artísticas, ecológicas, gastronómicas y de diseño independiente; además, contara
CON UN CONCIERTO de rock psicodélico, hoy
empieza la ya tradicional Feria de Barranco desde las 11 am.
con un cronograma cultural activo el cual consiste en música en vivo, talleres, charlas y entretenimiento infantil. El concierto de apertura estará a cargo de “Los Protones”, quienes interpretarán lo mejor del rock psicodélico desde las 7pm. La entrada será gratuita. La Feria abrirá sus puertas desde las 11 am en el distrito que bombea creatividad y cultura local. La primera feria se realizó en el año 2011 y desde entonces miles de visitantes hacen un tráfico diario de 15 mil personas por evento.
programas
en el Perú Los exitosos programas de televisión “Mis enigmas favoritos” y “Puente al infinito”, del periodista y presentador español Luis Mariano Fernández Pimentel, llegarán al Perú tras haber estado en México, Chile y Bolivia. Desde 1999 dirige y presenta el espacio radiofónico y televisivo “Mis enigmas favoritos” para más de 500 televisoras locales de toda Andalucía, mientras que “Puente al infinito es un programa de entrevistas de corte íntimo a distintas personalidades.
laprimeraperu.pe 24/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
“Trabajamos desde el Perú pensando en sonar afuera” BURACO PRESENTÓ SU NUEVA producción, “Paranoia”, el día de ayer en el Teatro Julieta Leonardo Ledesma W.
Checo, L.U.C., Diego y Jorge conforman Buraco, una banda peruana de rock que acaba de lanzar su segundo disco, “Paranoia”, del cual se desprende el tema “Séptima Dimensión”, cuya propuesta es tanto auditiva comovisual.Enconversación con LA PRIMERA, Checo, vocalista de la agrupación, habló de cómo es que esta se formó y de cuán profesionales se han propuesto ser. Buraco ha trabajado los dos videoclips que tiene con el director Percy Céspedez. Es más, se dijo que su primer video, “Incontrolable”, era el más caro de la historia del país. — ¿Cómo nació su pasión por la música? —Estudiaba periodismo, pero me di cuenta de que lo que siempre me gustó ha sido estar encima de un escenario. Toda mi vida ha sido música, el periodo raro fue cuando me desprendí de ella y me fui a estudiar. Yo recuerdo que mi papá me dijo que si le dedicaba poco tiempo al estudio y más a la música no iba a ser un buen profesional “¿cómo te imaginas de acá a unos años?”, me decía, y yo me imaginaba en un escenario. —¿Cómo nació Buraco? —EstudiéenFermatta(México) un año, hice estudios generales en composición. Cuando volví a Lima coincidió con la llegada de algunos amigos con los que nos habíamos prometido hacer “la mejor banda de rock peruano”. Ese era el sueño. Así que formamos Buraco. —¿Por qué el nombre? —Significa “agujero”, en portugués. Le pusimos así porque queríamos llenar un vacío que sentíamos había en la música nacional. —Ustedesnacenconlaidea de proyectarse internacionalmente y hacer de esto algo bastante profesional… —Nuestra idea siempre fue invertir para competir internacio-
nalmente. No hubiese regresado porque yo me encontraba en la meca del pop-rock latinoamericano, sin embargo quería hacer algo acá, pero quería hacerlo bien, de manera profesional y con visión. Eso se dio en el contexto en que grupos peruanos empezaron a sonar fuerte; empecé a escuchar a Bareto, Ádammo, Los Hermanos Yaipén en las radios, y eso me motivó más. —¿Es cierto que el video “Incontrolable”, canción de su primer disco, es el más caro de la historia del Perú? —Es la producción más grande, mas no sé si el más caro. Creo que lo “vendieron” así. Nosotros le ponemos mucho énfasis a lo audiovisual. Es parte de nuestro plan para estar a la altura de lo que se exige afuera. Eso nos compromete y nos manda a buscar ideas que nos distingan. En este caso Percy Céspedez nos apoyó muchísimo. En “Incontrolable” la idea fue casi íntegramente de él, ya nuestra participación aumentó para “Séptima Dimensión”. —Ustedes le ponen mucha fuerza al tema visual…
—Si no partimos de un buen trabajo auditivo, es muy difícil que lo visual impacte. Primero tratamos de que las composiciones sean de lo mejor que podemos dar. —Entreelprimerysegundo
disco ha habido un cambio notorio en la banda: desde los integrantes, el vestuario y hasta la actitud ¿Por qué? —De verdad me sentía fuera de control hace unos tres años, era otro momento de la vida, no
el más óptimo ni el más estable. Luego decidí a aceptar que no soy incontrolable, un punto en el que hubo un quiebre. —¿Cuál fue el punto de quiebre? —Mi estilo de vida estaba llevando al grupo a retrasar los proyectos pactados. Tuve que replantearme muchos hábitos para que las cosas despeguen. Jorge Zuloaga me ayudó a entender que todo se estaba cayendo antes de comenzar. Tenía que ser más coherente conmigo mismo. — ¿Por qué hacer este tipo de rock cuando la tendencia comercial apunta más a la fusión? —Acá los medios asocian a lo comercial con lo ligero, y en realidad hay grupos que tocan cosas muy fuertes y son comerciales. Nosotros queríamos volver a ciertas cosas del rock que habíamos escuchado de jóvenes, sin perder aquello que nos permitiese llegar a un gran público. —¿Ustedes componen para sí mismos o para ser comerciales?
—El vínculo entre la composición y el público debe ser honesto. No dejamos de pensar en nuestro público pero al momento de crear somos nosotros mismos, si hubiésemos querido simplementehacerdineroopegar probablemente nos hubiésemos ido por la música electrónica. El truco no está en ponerse en un pedestal, trato de que el público sepa que he salido de allí, que nosotros también hemos hecho cosas tan locas (buenas o malas) como ellos. Así nace la identificación. —En el video de “Séptima Dimensión” vemos al personaje de la máscara que está muy bien logrado ¿A quién se le ocurrió? —En Séptima Dimensión la idea de crear un personaje aparte fue de L.U.C., al que se le ocurrió que dentro de la habitación haya un personaje que no la está pasando bien, que está sufriendo y que transmite lo que la canción plantea. L.U.C. tiene ideas impresionantes, gracias a él se redondeó el sonido más fuerte y duro. —¿La música es terapia para ustedes? —Es terapéutico, se puede liberar todo aquello que se lleva adentro. No es un cliché, es bastante cierto. —Ustedes que trabajan con Percy Céspedez conocen de la iniciativa que él viene apoyando para que las radios locales le dediquen un cierto porcentajedesuprogramación a la música hecha en el Perú. ¿Cuál es su opinión respecto a este tema? —Hay bandas mejores que nosotros que ni siquiera suenan, por ejemplo. Creo que es una gran iniciativa, si bien las radios se han portado bien con nosotros, no puedo callar el hecho de que me indigne cierta injusticia con otras bandas amigas, he visto que les han cerrado las puertas. Esto no es con afán de embarrar a la radio, sin embargo creo que se han quedado en el tiempo. La radio también es cultural (aparte de ser algo empresarial) y tiene, entre otras cosas, un objetivo educativo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Continúa la semana hípica Con una reunión de ocho carreras continúa la semana hípica en Monterrico, a las 5.30 p.m. se expedirá la partida de la primera carrera, es una competencia para caballos de 4 años ganadores de 1 carrera sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. Nos gusta Brasov que está figurando y parece que le tocó el turno, conserva la buena monta de M.Chuan, le vemos un gran rival en Al Kabul que viene llegando continuamente en el bolo y es dominador del escenario. Pozo. En la Cuádruple de hoy que se inicia en la quinta carrera del programa presenta un pozo inicial de 7,500 soles. En la primera de la apuesta de la Cuádruple señalamos como una carta de gran opción a Magic Reason que se encuentra en lote apropiado y en distancia que le conviene, fuertes rivales son Albacea que luce dos places consecutivos y Derroche que se acoge a buen descargo. En la segunda de la apuesta creemos que Lost con tres kilos menos del aprendiz San Miguel debe estar en los finales disputando el triunfo, Mascar Face por sus ligerezas será gran animador de la carrera y Yayo siempre peligroso vuelve a la curva. En la tercera Shekel con la mejor salida y la buena monta de J.Velásquez lo vemos ganador, pero no hay que descuidar a Finder´s Fee que está rondando la victoria. Para la final Fergy Queen que está corriendo muy bien en su lote, debe ser nuevamente importante, Chiquita Ferrara es de peligro. Reparaciones. Ahora que seapreciaconstantementemucha circulación de vehículos dentro de las instalaciones del Jockey Club del Perú, lo cual debe generar buenos ingresos económicos a la institución, sería muy conveniente que se reparen las pistas internas que lucen en muy mal estado, en especial la que va hacia la Pelousse. Buenos aprontes Al Kabul: 400 en 21”4/5. Saide Marcos: 800 en 47”3/5. Peiranus: 700 en 41”. Hong Kong Dollar: 1,100 en 1’8”. Forty Dehere: 400 en 21”1/5. Caro Amico: 800 en 47”. Pronósticos En la 1ª. (3)Brasov. En la 2ª. (1)Peiranus. En la 3ª.(5)La Quimera. En la 4a. (4)Hong Kong Dollar. En la 5ª.(6)Magic Reason. En la 6ª.(3)Lost. En la 7ª. (8)Shekel. En la 8ª. (6)Fergy Queen.
alritmodelturf@gmail.com
www.laprimeraperu.pe
Complicado para Perú COMIENZA EL PREMUNDIAL en Buenos Aires
para clasificar al mundial de vóley femenino. Los argumentos para pensar que el torneo será diferente al que jugamos en Lima, se llaman Ángela Leyva y Xiamara Almeida. Y es que ambas no jugaron el torneo Sudamericano que se realizó e Ica y en el cual Perú ocupó la tercera plaza detrás de Brasil y Argentina. Hoy comenzamos en el premundial jugando ante Colombia por el boleto al mundial de vóley femenino Italia 2014. En Ica, Perú venció a Colombia 3-2 remontando un partido que parecía perdido y luego perdió ante Argentina 3-1 lo que significó que ni siquiera definiéramos el título ante Brasil que también caímos 3-0. Si bien la mayoría de los aficionados piensan que Argentina es el rival a vencer, no hay que subestimar a Colombia que perdió ante las incaicas y gauchas 3-2. Perú no pudo con Argentina y no puede contra esta selección desde el retiro de Leyla Chihuán y las otras veteranas. Vale decir desde que comenzó la renovación. Sin embargo, pese a ello, en el último Sudamericano hubo un acercamiento. Se le ganó un set y perdimos dos, por solo dos puntos. Bien se pudo haber ganado un set más por lo menos. En Ica perdimos el primero por 25-23, luego se le ganó 17-25, mientras que se perdió los dos
LA PRIMERA VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
/25
CHRISTIAN KOBASHIGAWA
A un paso del título Christian Kobashigawa, del equipo Honda Pecsa, continúa de líder en el torneo automovilístico de la TC2000 al finalizar la séptima fecha, sumando 32.6 unidades, al ganar dos “mangas” y un segundo lugar en la categoría y tres unidades más por terminar tercero en los 200 km de Lima, totalizando 172.8, con lo cual Koba “acaricia” el ansiado título nacional de circuito de la presente temporada.
En esta prueba también participó el piloto Mario Hart quien estrelló su auto comenzando la prueba y no pudo terminarla.
EN MEMORIA DE BETO LEVY
restantes 25-20. 25-23. Con Colombia comenzamos cayendo 16-25 y 25-27. Vencimos en el tercero 25-20 y en el cuarto 25-22 con gran esfuerzo y en el quinto Colombia estuvo 13-11 en ventaja y terminó cayendo 15-13 por su falta de jerarquía. Así que tampoco se podría descartar a las cafeteras que han progresado mucho en
Sudamérica. El técnico peruano, el coreano Sung Jin Hong convocó a Ángela Leyva que pese a tener solo 16 años es considerada como la futura estrella peruana. Pero la responsabilidad podría ser mucha. Hace poco, no evitó la derrota de su equipo, la Unversidad San Martín 3-0 frente a Alianza Lima en la liga juvenil local.
HORARIOS 18:00 h. Perú- Colombia 16:00 h. Colombia- Argentina 19:00 h. Argentina- Perú. Transmite Frecuencia Latina (Canal 2)
10 DISCIPLINAS DEPORTIVAS
Se definen las medallas en Juegos Escolares Se viene desarrollando la etapa final de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares en nuestra capital. La misma que se extenderá hasta el jueves 31 de octubre. Las competencias se vienen desarrollando en las instalaciones de la Videna de San Luis, el Campo de Marte, el Complejo Huampaní y el Colegio Juan XXIII. Son 10 los deportes que están divididos en diferentes categorías en individuales y equipo. Desde que empezaron los juegos han intervenido un millón 880 mil escolares. Cifra que se incrementó el año pasado en la que hubo 960 mil atletas.
Torneo Internacional de Ajedrez en Plaza Francia El sábado 26 y domingo 27 se realizará, en la Plaza Francia de Lima, el I Festival Internacional de Ajedrez Alberto “Beto” Levy In Memóriam 2013 con la participación de los ajedrecistas más fuertes del país y notables exponentes del extranjero. Se han establecido tres categorías: Sub 10, Sub 14 y Libre. “Los campeones Panamericanos estarán con nosotros, así como los jugadores más respetados del país”, dijo Pedro Sernaqué organizador del certamen. Las inscripciones son en el Club de Ajedrez Fortaleza (Jr. Camaná 978, 2do. Piso,
Lima) y en el fono 332-4948. El Gran Maestro Julio Granda regresa a Lima en estos días, procedente de España, y podría inaugurar el certamen.
EL 30 DE OCTUBRE
Carrera pedestre gratuita en Espinar ◘ Para fomentar la práctica del deporte en la provincia de Espinar, Perú Runners y las autoridades políticas de la zona organizan una carrera pedestre de 10 kilómetros en diferentes siete categorías. Mientras que los niños correrán 5 kilómetros. Las inscripciones son gratuitas en la Ugel de Espinar. Incluso se ha dispuesto una categoría para los atletas extranjeros que participen en la prueba.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Sudamericanos abusivos
Análisis Mundial
Uruguay aplastó 7-0 a Nueva Zelanda
Juveniles no brillan
BRASIL VENCIÓ 61 a Eslovaquia, mientras que
ENTRENAMIENTOS
Michelsen en el Mundial de Karts Comenzaron primeras cuatro tandas de entrenamiento de cara al Mundial de Karts que se realizará en Lyon, Francia, desde mañana hasta el domingo. Los peruanos que compiten en el certamen son, en la categoría X30 Junior, Gabriel Delgado y Diego Ferro, en la categoría X30 Senior, Rodrigo Pflucker, Kevin Olivares, Taylor Greenfield, X30 Master, Mario Barrios, Guty Michelsen, Alberto Feijoo, Marco Olivares, Hugo Solórzano, Roberto Svageli.
SORTEO ES EL LUNES 21 DE OCTUBRE
Pueden chocar Portugal y Francia en el repechaje
Las selecciones sudamericanas empezaron en forma brillante el mundial Sub 17 que se desarrolla en Emiratos Árabes Unidos. En la jornada inaugural por el Grupo “A” Brasil aplastó a Eslovaquia 6-1, mientras que por el Grupo “B” Uruguay arrolló a Nueva Zelanda 7-0. Mosquito, quien fuese la estrella de la selección cuando militaba en la Sub 17, volvió a sacar su casta y anotó tres goles. Abrió la cuenta a los 17 minutos. Recibió el pase desde la izquierda y remató frente al portero. El balón le pasó por un costado. Luego del tanto, los europeos le tuvieron más miedo a los sudamericanos. El portero Junas cometió una infracción dentro de su área y el juez sancionó penal. Lo ejecutó Mosquito y anotó el segundo a los 31´. En los descuentos del primer tiempo, Mosquito habilitó a Nathan para que anote el tercero. El cuarto llegó otra vez por intermedio de Nathan a los 52´. Caio la clavó en el ángulo superior izquierdo del portero Junas para marcar el quinto. Eslovaquia descontó por medio de Vavro a los 68´, luego que el portero Marcos concediera rebote. Mosquito volvió anotar a los 70´, aprovechando una gran habilitación que lo dejó sin opo-
M
PARTIDOS DE HOY GRUPO C: Croacia- Marruecos Panamá- Uzbekistán GRUPO D: Túnez- Venezuela Rusia- Japón
sición frente al arco. La estrella del Santos Gabriel no jugó. En tanto Uruguay le endosó una golea de 7-0 a Nueva Zelanda con goles de Kevin Méndez, dos de Ortomin, dos de Acosta, dos de Ospitaleche y Pizzichillo. Los charrúas ganaban 2-0 en la primera etapa y luego vino el festival de goles. En otros partidos, Honduras superó 2-1 a Emiratos Árabes Unidos por el Grupo “A” e Italia le ganó 1-0 a Costa de Marfil por el Grupo “B”.
PARA FAVORECERLO EN LA COPA PERÚ
Club denunció que árbitro le pidió dinero
◘ Pese a las diversas especula- ◘ La presidenta del club Unión ciones que advertían sobre el imposible enfrentamiento entre Portugal y Francia para el repechaje europeo clasificatorio al Mundial de Brasil 2014, las reglas de la FIFA permiten que el día del sorteo estas dos potencias puedan chocar y eliminarse. En el bombo 1 están las cuatro selecciones mejor clasificadas en el ranking FIFA. Mientras que en el bombo 2 están las cuatro peor clasificadas. Bombo 1: Portugal (14), Grecia (15), Croacia (18), Ucrania (20). Bombo 2. Francia (21), Suecia (25), Rumania (29), Islandia (46)
César Vallejo, María Isabel Armas, denunció con un audio como prueba, que el árbitro Daniel Flores le pidió un apoyo económico para pagar su hospedaje al delegado del club César Carrasco. Asimismo indicó que el juez le pidió dinero para favorecer a su equipo en su partido de la Copa Perú ante Santa Ana de Cajamarca en la Liga de La Libertad. “Si bien es cierto no dijo cuánto era, también es cierto que dejó abierta la posibilidad de ser nosotros los que ofreciéramos cierta cantidad de dinero”, dice la denuncia del Unión César Vallejo. El árbitro fue suspendido por la Liga Departamental.
IVLEV MOSCOSO DELGADO
SIN EMBARGO “ESTAMOS MEJORANDO”
Caímos 55-0 en rugby
◘ La selección del Tumis de Perú (rugby) nuevamente fue aplastada en el Sudamericano de Rugby por 55-0 frente a los Tucanes de Colombia. Pero el equipo peruano esta vez mejoró un poco con respecto a la presentación que tuvieron frente a su similar paraguayo en la que cayeron 74-0.
Mostraron mejoría en la zona defensiva y ofensiva, pero lamentablemente el nivel aún no es bueno ya que en nuestro país todavía se practica de una manera amateur. Ahora deberán jugar su último encuentro mañana frente a Venezuela a las 13:30 horas.
e pregunto si realmente creen todos aquellos que dicen tenemos 31 jugadores jóvenes o 25 para jugar la próxima eliminatoria. Viendo el partido contra Bolivia, puede quedar claro que Yotún y Advíncula seguirán como laterales de la selección.Silohacen,nadiepuede garantizar que pelearemos la próxima eliminatoria para ir al Mundial de Rusia. NisiquieraelmismoPenny con ese nivel puede garantizarnos que el arco está bien protegido.Señores,hoycuando tácitamente se han retirado de la selección los “veteranos” no tenemos equipo para pensar que vamos a clasificar al próximo mundial. De aquella selección Sub 17 que nos llevó al Mundial de Corea del Sur, hoy no hay ninguno fuera de serie. ReimondMancoamagaba conserunaestrella.Conbuena técnica,habilidadeinteligencia para jugar el fútbol a esa edad. Peroyasabemosquelasjuergas y los escándalos le quitaron protagonismo. Incluso abandonando por meses el fútbol profesional. Esrecuperable:piensoque sí. Pero Manco no será ningún jovencito NXX en la próxima eliminatoria. Ya vimos que Carrillo y Yordy Reyna tampoco son las grandes estrellas como nos quisieron hacer creer y vender. La Sub 20 de Universitario y Alianza Lima tuvieron dos buenas presentaciones en la Copa Libertadores juvenil. Sin embargo hoy ninguno de esos jóvenes son estrellas en sus equipos. Christofer Gonzales también amagaba ya en el primer equipo. Pero repentinamente bajó su nivel. Si realmente es bueno, con 21 años debe ser el conductor. Vidales la rompió en la Sub 20, pero con el primer equipo fue desplazado y eso no habla bien de su capacidad. Un jugador que será diferente, marca la diferencia desde juvenil. No interesa la edad. No hay necesidad de esperarlo que “madure”. Lo que madura el joven es la parte mental; no la habilidad o técnica. imoscoso@laprimeraperú.pe
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
C
LA PRIMERA VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
/27
ANCHA Nacional Chilavert renovó con el Inti Gas
Se presta a la jugada CRISTAL ANUNCIÓ que no tiene problemas en ceder a Daniel Ahmed a la selección como lo hizo con Paulo Autuori. Una opción de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), de no encontrar estratega para la selección en los próximos seis meses, sería que Daniel Ahmed tome las riendas del equipo cuando acabe su experiencia con Sporting Cristal en el campeonato del 2014. Opción que está dispuesta a apoyar la directiva celeste, según lo anunció Michael Debakey, recordando que antes Cristal hizo lo mismo con Paulo Autuori. “Cristal siempre ha estado dispuesto a apoyar al fútbol pe-
ruano cediendo a un técnico nuestro. Sucedió con Autuori, nos gustaría muchísimo que más adelante se pueda lograr con Ahmed; teniendo antes una oportunidad de dirigir a un plantel profesional peruano. Cristal siempre se ha sacrificado, si nos piden lo vamos a hacer”, aceptó Debakey en entrevista con un medio radial. MÁS CONTENTO Sobre el juego del plantel, Debakey resumió que ahora el equipo ha mejorado en la for-
ma de juego que querían, “con mayor agresividad, intensidad y mayor dinámica”. Pero que les ha costado desarrollar el estilo que querían, “por haber perdido a dos jugadores que manejan esa forma de juego: Lobatón y Sheput”. Ante Huancayo el domingo en la sierra central, el técnico Claudio Vivas podrá contar con Renzo Revoredo quien reemplazaría a Jesús Álvarez en la zaga. Marcio Valverde también se recuperó de la hepatitis y está apto para jugar.
◘
Comizzo no piensa en la final
◘ La “U” juega el domingo frente a Cienciano en Espinar. El
único ausente será Edwin Gómez que no se recuperó de su lesión. Por su parte, el técnico Ángel Comizzo no piensa en la final del campeonato. “Tomamos esta Liguilla como que estamos todos en igualdad de condiciones. Para nosotros no existen los puntos de diferencia que llevamos. El equipo no tiene que relajarse. El objetivo es llegar a la final, los jugadores lo saben”. Uno de los titulares del domingo, Antonio Gonzales, mencionó: “Cienciano tiene buenos jugadores y de local es muy fuerte, pero nosotros también tenemos jugadores y un equipo que está preparado para poder visitar cualquier cancha y sacar buenos resultados”.
Pizarro y Vásquez siguen en Cienciano ◘ La administradora temporal del Cienciano del Cusco Normal Polti se manifestó sobre el caso de Diego Pizarro y Johan Vásquez. “Es una sanción interna, pero sí van a seguir en el equipo. Es una sanción económica y deportiva, porque ambos jugadores cometieron una indisciplina”.
PARA ALIANZA EL DOMINGO ANTE REAL GARCILASO
Es ahora o nunca Pando quiere el segundo
PARA LUIS GUADALUPE
Local en Matute
◘ Para el defensa de Real Garcilaso Luis Guadalupe no es ninguna presión jugar en Matute ante Alianza Lima, ya que siempre le fue bien y solo espera demostrar que Real Garcilaso tiene la capacidad para estar en la final. “Ya quiero estar en Matute, pararme, mirar y jugar. En ese partido se demostrará quién tiene la capacidad para estar en la final. Me va bien en Matute y espero este domingo reeditar mis números, pero lo más importante es que el equipo siga en la cima y la idea es no perder”, acotó el defensa.
Tras la buena campaña realizada por el técnico Rolando Chilavert en el Inti Gas, la dirigencia del cuadro ayacuchano renovó su confianza en el estratega paraguayo, además cambiará de nombre el equipo. “Estoy firmando un contrato por cinco años más con Inti Gas, que el año que viene va a cambiar de nombre y se llamará Ayacucho FC”, sostuvo Chilavert. Uno de los que animó a Chilavert a renovar con el Inti Gas fue el arquero Villasanti quien le dijo que el club es serio.
◘
◘ El encuentro que afrontará pasado mañana Alianza Lima ante Real Garcilaso en Matute, es para los jugadores aliancistas la última oportunidad de tentar un lugar en los Play Off. Sin Mauro Guevgeozián, el técnico Francisco Pizarro alineará a Miguel Mostto y Wilmer Aguirre en el ataque. “Si perdemos le decimos adiós al Play Off. Ve-
nimos en ascenso, podemos lograrlo y ganarles”, acotó Koichi Aparicio quien alineará en la zaga junto a Walter Ibáñez. Uno de los ausentes por el cupo de extranjero en el campo será Emiliano Ciucci. Quinteros será el creativo junto a Christian Andersen. El encuentro está pactado para el domingo a las 17:45 horas en Matute.
Andy Pando, delantero de la Universidad César Vallejo, espera anotar mañana su segundo tanto ante Unión Comercio. “Gracias a Dios ya anoté mi primer gol frente a Alianza, y me saqué un peso de encima y ahora estoy ansioso por repetir la celebración ante Unión Comercio”. Universidad César Vallejo marcha tercera en la Liguilla “A” con 57 puntos y el Unión Comercio lucha por no descender y se ubica último con 36 puntos.
Caimanes piensa en refuerzos
◘ El recién ascendido a Primera División Los Caimanes de Puerto Eten ya piensa en sus refuerzos para el próximo año y en el bolo se encuentran los jugadores Jhonnier Montaño, Luis Guadalupe y John Galiquio como los principales objetivos del club. Además renovará con el 70 por ciento del plantel y el comando técnico de Teddy Cardama.
laprimeraperu.pe 28
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
La señora que perdió más que la cabeza
L
Centro
Panamericano EN ONCE MESES esta será la nueva cara de la Videna con miras a los
Juegos Panamericanos 2019 en el cual se invertirá 130 millones de soles.
E
l próximo mes se iniciará la remodelación de la Villa Deportiva Nacional de San Luis, tal y como se anunció a la asamblea de la ODEPA, en plena candidatura, para que Lima sea sede de los Juegos Panamericanos del 2019. Con la sede ya dada a nuestro país, el Instituto Peruano del Deporte presentó como lucirá el nuevo rostro deportivo en solo once meses. Las construcciones se harán sobre un área total de 224 mil 628.27 metros cuadrados en la que se construirá 27 mil 630.66 metros cuadrados, primando dos polideportivos, la reconstrucción del Velódromo, el mejoramiento de la luz artificial en la pista atlética y la villa de concentración para deportistas. Todo esto con un presupuesto inicial de 130 millones de soles.
MEJORAS: POLIDEPORTIVO 1.
-9 mil 500 metros cuadrados, para el Balonmano, Básquet, Gimnasia y Tenis de Mesa. POLIDEPORTIVO 2.
-11 mil 500 metros cuadrados
para el Judo, Taekwondo, Karate, Kung Fu, Bowglin, Tiro de arma de aire comprimido, Levantamiento de Pesas, Bádminton, Lucha Libre, Kick Boxing, y Esgrima. VÓLEY.
-Centro de Alto Rendimiento con tres canchas flotantes.
CICLISMO
-Reconstrucción del velódromo. -Pista atlética será mejorada en la luz artificial para carreras de noche. VILLA DE CONCENTRACIÓN
-Albergará 300 deportistas de todo el Perú.
e dijeron que no se fijara en Antonio, le dijeron que este hombre no era para ella. Le dijeron todos y en todos los idiomas que no le convenía; pero la señora Carmen se enamoró perdidamente de él como se habían enamorado muchas mujeres. Antonio nunca la quiso, pero Carmen se moría por enamorarlo con todos sus métodos de mujer buena. Quería que fuese el hombre que la llevara al altar, quería que fuera el hombre bueno para sus hijos aún pequeños; pero él, que ya tenía un hijo nunca quiso formar una familia y estaba seguro de que nunca iba a casarse con nadie y vivir con una mujer. Carmen no podía entenderlo e hizo todo lo posible para que se quedara con ella, incluso iba a cocinar para los amigos más cercanos de su amado, quienes la veían con pena a la nueva mujer enamoradaqueprontoibaser abandonada por Antonio. Aquella relación duró poco, apenas seis meses. Antonio conoció a otra y viajó a Madrid a buscar nuevas cosas y Carmen se quedó en Brasil, con el corazón roto y llorando junto a sus hijos lindos. Carmen quería perseguirlo, pero se quedó en su tierra para cuidar a sus niños. Se deprimió como nunca y comenzó a tenerle inquina a todo lo que le recordaba a Antonio. Odiaba los lugares que habían visitado juntos, odiaba incluso a los amigos del que le había roto el corazón. Sus amigos de Carmen le decían a ella: “Te dijimos, te lo advertimos, porque sabíamos quién era él”. Carmen siempre contestaba con la misma frase: “Hay hombres en el mundo que te pueden hacer perder no solo la cabeza”.