âwww.diariolaprimeraperu.com
Director: césar lévano | fundador: JOsé Lolas
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
pRecio S/. 1.50
vía aérea S/. 1.50
POLICÍA DICE TENER PRUEBAS
Movadef
Pueblo cansado
al banquillo
Pueblo cansado
año VII - Nº 2756 | lima, DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE de 2012
EN ESTA EDICIÓN
Ministerio Público
CÉSAR LÉVANO
fundamenta denuncia oficial de terrorismo ya presentada por el gobierno.
Algo más que Javier ALBERTO ADRIANZÉN
Más de lo mismo CARLOS MESÍA
Radiografía de Gana Perú
PáG. 3.
RODRIGO MONTOYA
Sendero, Fujimori y el indulto INDULTO
Rechazan presiones LA HAYA
Perú espera optimista MÉXICO En manos de la corrupción
EN CUMBRE IBEROAMERICANA
Ollanta critica ajuste europeo contra la crisis PáG. 4
RECL A M A Primera Hora raperu.com diariolaprime primerahora@
DOMINGO 18 DE
AÑO 1 Nº 26
NOVIEMBRE DE 2012
D=P9F<=J EA;@=DD= 9
HA=JAF9 ;9J;=DzF2
=F :MK;9 <= ;DA=FL=K
Ofertas en emporio de Gamarra
HÐ? +
“No me molestan los ampays”
HÐ? ,%-
La reina de las miniseries
HÐ? -
& ;Ykg GqYj[] a\ qY ¼Dg[g½ <Yn fg kghgjlY dY hjaka f&
Quieren sacarlo como sea
HÐ?& +
HÐ? . K9DM<
Várices en el embarazo
¡Almuerzo por 10 céntimos! HÐ? /
HA<=F N9;9F;A9 <= *.( HÐ?& /
BF= 9KMKL9 9 9D;9D<=K
2 POLÍTICA
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
Algo más que Javier Límites marítimos se fijan por tratados, dice canciller Roncagliolo.
L
a injusta sanción contra Javier Diez Canseco confirma que en el Perú la política se suele manejar por la sinrazón, el prejuicio y el interés mezquino. CÉSAR Augusto Álvarez Rodrich se pregunLÉVANO taba ayer en La República, por qué el DIRECTOR gobierno de Humala podría coincidir con la derecha más cavernícola del país para votar en contra de Diez Canseco. Lo cierto es que un amplio sector de los congresistas nacionalistas votó contra Javier, no por convicción, sino obedeciendo a presiones. El sancionado asegura que Nadine Heredia fue la inspiradora de esa actitud. Es verosímil, si recordamos que la señora Nadine defendió y elogió a Óscar Valdés, entonces presidente del Consejo de Ministros, cuya política reaccionaria y represiva era repudiada por una abrumadora mayoría del país. Ni las sonrisas ni las alabanzas de la señora Nadine le evitaron la caída. Lo cierto es que respecto a Diez Canseco existieron presiones, como lo confirma Sergio Tejada, el presidente de la comisión parlamentaria que investiga a Alan García. Tejada no ha dicho de dónde provinieron esas presiones, pero es obvio que no surgieron en el seno de la bancada nacionalista. La presencia a última hora de Ana El Poder Jara, ministra de la Mujer, en el ConLegislativo, greso, es significativa. Sabido es que bastante esa ministra es fiel seguidora de la primera dama de la República. desprestigiado La ultraderecha había desatado ya, sufre una campaña calumniosa contra Diez con el voto Canseco, quien respondió con razones y documentos, demostrando la limpbochornoso, un ieza de su conducta. Durante el día nuevo baldón. decisivo en que se discutió sobre la Ahora está en sanción a Diez Canseco, la bancada nacionalista exhibió una línea favorjuego mucho able al congresista. Al anochecer, todo más que el caso cambió. Un mensaje poderoso, un Diez Canseco. autoritario mandato, parece haber viajado desde Palacio. Desde hace mucho, en esta columna he señalado cómo Ollanta Humala ha ido abandonando las posiciones reformistas de su campaña electoral. Estas no fueron nunca de izquierda, ni mucho menos revolucionarias, pero prometían cambios progresistas. Apenas nombró ministro de Economía a Luis Castilla, señalamos que se había producido un volteretazo: media vuelta a la derecha, dijimos. Lo cierto es que la confluencia, la complicidad entre la derecha cavernícola y un sector decisivo del régimen encierra presagios siniestros para el Perú. Quienes han conducido esa maniobra deben una explicación a sus propios legisladores y a los ciudadanos. Si detrás de la maniobra se ocultan alianzas sin principios, guiadas por ambiciones electoreras, hay que condenarlas y cerrarles el paso. En el interior mismo de la bancada nacionalista debería iniciarse un movimiento de protesta y esclarecimiento. El Poder Legislativo, bastante desprestigiado ya, sufre con el voto bochornoso, un nuevo baldón. Ahora está en juego mucho más que el caso Diez Canseco.
Razón
social
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
Sereno optimismo frente a La Haya El canciller Rafael Roncagliolo afirmó ayer en Cádiz que los límites marítimos solo se fijan mediante tratados, conforme a la jurisprudencia internacional y que el Perú no ha suscrito con Chile un instrumento de esa naturaleza, contundente argumento de nuestro país en la Corte de La Haya, que cimenta el optimismo de nuestra diplomacia. “Si no hay documentos de límites, no hay límites marítimos”, expresó Roncagliolo, quien señaló que “estamos optimistas con respecto al caso”. Roncagliolo manifestó que ninguna nación puede inducir o deducir o implicar o inferir, que un tratado de diferente naturaleza, se convierta en un instrumento jurídico que fije de manera concreta el límite marítimo con un país vecino. “Eso es lo que da la jurisprudencia (…) y en eso se basa la posición peruana”, destacó. Asimismo, Roncagliolo sostuvo: “Es como en un matrimonio, yo puedo decir que no me he casado con esta persona, pero si esa persona tiene un papel que diga eso, bueno, tiene la razón, pero si no lo tiene, no”. Igual pasa con los límites, si no hay un documento donde diga este país y este otro acuerdan los siguientes límites, pues no hay lí-
Canciller Rafael Roncagliolo dijo que la posición del Perú es sólida. mite marítimo. Recordó que en los procesos recientes de la Corte de La Haya y la Corte de Hamburgo (instancia que resuelve temas sobre la Convención del Mar) se resolvieron los casos en base a tratados que fijan de manera explícita la frontera marítima entre naciones. Chile señala que los acuerdos
pesqueros 1952 y 1954 fijan la frontera marina con nuestro país, pero se trata solo de convenios sobre la tesis de las 200 millas y asuntos pesqueros. Perú y Ecuador suscribieron recién en 2011 un tratado de límites marítimos, lo que demuestra que los convenios no eran acuerdos limítrofes.
PRETENDE CULPARNOS DE RECHAZO A SU DELEGADO EN OLADE
Rechazan reclamo de Paraguay Los intentos del gobierno golpista de Paraguay de culpar al Perú del escándalo que protagonizó su delegado en Lima al negarse a abandonar una reunión ministerial de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y frustrar la reunión, fueron rechazados ayer por parlamentarios nacionales. El congresista Víctor Andrés García Belaunde dijo ayer que el delegado paraguayo no debió asistir o en todo caso debió retirarse de la reunión integrada mayoritariamente por los países de la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), que han emitido resoluciones contra Paraguay y no reconocen a su gobierno por ser producto de un golpe de Estado parlamentario que derrocó al presidente Fernando Lugo. Señaló que mientras se mantengan
Federico Franco. esas resoluciones, la asistencia de Paraguay no tiene sentido, aunque no estaría demás que el Perú pueda dar alguna explicación oficial sobre el tema. Delegaciones de Argentina, la República Dominicana, Venezuela, Cuba y otros países, exigieron
el viernes el retiro de la delegación paraguaya, pero esta se negó, ante lo cual la cita no pudo inaugurarse. El congresista Javier Diez Canseco dijo a su vez que el Perú no tiene ninguna responsabilidad en el incidente ni debe explicaciones a Paraguay por lo sucedido. Sostuvo que el rechazo al representante de Paraguay y la insistencia de este de no abandonar la reunión, no fue una decisión del Perú, sino que fue consecuencia de las sanciones contra Paraguay dispuestas en resoluciones de Unasur y Mercosur, tras el golpe de junio pasado. El gobierno paraguayo de Federico Franco expresó malestar por lo ocurrido e intentó responsabilizar al Perú del incidente y dijo que algunos miembros de Mercosur y Unasur han desplegado una persecución contra Paraguay.
POLÍTICA 3
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
Acusación puede judicializarse
en 15 días. Activistas de derechos humanos piden que haya pruebas. Policía dice que existen indicios razonables para fundamentar denuncia de Pedraza.
Denuncia a Movadef por terrorismo genera polémica Ramiro Angulo M. Redacción. El anuncio del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, de una denuncia formal contra el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) por terrorismo, parece ser el preludio de detenciones u otras medidas contra los dirigentes del grupo y generó diversas reacciones. Entendidos en la materia señalaron que la denuncia tendría que ser individualizada y acompañada de pruebas, mientras el director de la Policía, Raúl Salazar, aseguró que existen elementos razonables para fundamentar la denuncia. Salazar indicó que el sector inteligencia de la institución consiguió elementos razonables para fundamentar la denuncia por terrorismo anunciada por el ministro del Interior. “Hay puntos coincidentes que hacen pensar y presumir que existirían elementos de juicio bastante razonables, de peso legal, para pensar eso (que Movadef puede ser acusado de terrorismo). Justamente la Policía ya ha hecho un documento que ha sido cursado, respecto al tema del Movadef”, precisó. Manifestó, sin entrar en detalles, que el Ministerio Público debe contar ya con la información de inteligencia para hacer una investigación sobre la denuncia del Ministerio del Interior. En días pasados, el fiscal de la Nación, José Peláez, dijo que el Ministerio Público avanza varias investigaciones sobre el Movadef y comenzará a actuar en los próximos días, sin que se descarten órdenes de detención. Por su parte, el jurista Carlos Rivera indicó a LA PRIMERA que sería un grave error que la denuncia del ministro Pedraza, contra el Movadef, no tenga ningún tipo de prueba que evidencie que realmente se trata de un grupo terrorista. Pedraza señaló el martes 13 que “pertenecer al Movadef es pertenecer a Sendero Luminoso y esto en nuestro país supone delito de terrorismo”, dijo, luego de indicar que espera que tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial admitan la denuncia hecha
Movadef pone en riesgo la seguridad y la vida de los peruanos, tenemos que tomar todas medidas necesarias para evitar volver a los años de violencia y muerte que causó Sendero Luminoso”, subrayó. Pidió la recuperación de los jóvenes universitarios mediante valores y oportunidades para que no recurran a ideologías violentistas y opten por la vía democrática. El analista Ricardo Vásquez Kunze dijo que cualquier grupo (como el Movadef) que esté involucrado en un acto delictivo como el terrorismo y así haya sido demostrado con pruebas fehacientes, debe ser denunciado ante el Poder Judicial y sus miembros ser detenidos inmediatamente. “Quienes cometen un delito sea apología, terrorismo u apoyo al terrorismo deben ser judicializados con las pruebas respectivas para que no existan abusos ni el Estado sea denunciado”, remarcó. Preparan acciones contra el Movadef tras denuncia. por el Ejecutivo en ese sentido. PIDEN PRUEBAS “Si se ha hecho una denuncia como quien hace un ensayo y después se culpa al Ministerio Público, sino realiza las investigaciones. Si fuese así, sería un grave error del ministro. Lanzarse a hacer una denuncia sin evidencias puede ser un grave error, en todo caso, creo que lo importante sería que el ministro Pedraza difunda la denuncia que ha formulado para poder verificar lo que está denunciando”, dijo el abogado Rivera. Señaló que el peor error que una autoridad política puede cometer es propiciar que los militantes del Movadef se victimicen con este tipo de propuestas. Rivera dijo que sería conveniente
que se aclare a quién se está denunciando, cuál es la figura del delito y cuáles son las pruebas. “Imagino que la denuncia será contra los dirigentes del Movadef, Alfredo Crespo o Manuel Fajardo, pero debería dar más precisiones sobre este tema”, dijo. “Una cosa es opinar políticamente, pero cuando uno denuncia penalmente ya no bastará la simple opinión sino ahí al ministro le corresponde presentar algún tipo de evidencia sobre lo que entregó a la Fiscalía”, indicó. CACERÍA DE BRUJAS La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Rocío Silva Santisteban, indicó que debe tenerse cuidado con este tipo de denuncias
“ACCIONES CONCRETAS” El jefe de la Dircote, general Héctor Rosas, dijo a un diario local que la acusación contra los miembros del Movader consigna “acciones concretas”, que van más allá de la reivindicación del “pensamiento Gonzalo”, lo cual permitirá demostrar que Movadef pertenece a Sendero Luminoso.
porque podría caerse en una cacería de brujas como ocurrió en la década del ochenta. “Si vamos a comenzar con la cacería de brujas van a ir cayendo una serie de personas y vamos a cometer una serie de errores que se cometieron en los ochenta, es bien difícil hacer el vínculo y poder decir que la gente del Movadef es terrorista”, dijo. Indicó que las estrategias punitivas no necesariamente son las mejores para solucionar problemas de este tipo, “debería hacerse una campaña amplia, una campaña educativa porque perseguir a la gente no es la mejor manera”, dijo. DEBEN SER DENUNCIADOS La directora de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lima, Angélica Sayán, dijo a LA PRIMERA que con esta denuncia al Movadef lo que prima es la seguridad del Estado y de los ciudadanos para no volver a la época del terrorismo de los 80. “No podemos permitir que este grupo atente o quiera atentar contra los derechos fundamentales de las personas. Si un grupo como el
PROCURADURÍA El procurador antiterrorista, Julio Galindo, estimó que la denuncia presentada contra Movadef podría judicializarse dentro de 15 días. Indicó que por el momento el tema está en una etapa de investigación preliminar, a cargo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial de Lima. “Cuando el fiscal denuncie, recién podremos pronunciarnos. De acá a unos 15 días como máximo, el fiscal denunciará este caso”, comentó el representante del Estado para este tipo de delitos. Dirigentes de fuerzas de izquierda y otros opositores, como el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, indicaron que debe combatirse al Movadef políticamente. INVESTIGAN UNIVERSIDADES El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, señaló que su cartera está haciendo un trabajo especial en las universidades y comunidades para cerrar las puertas al Movadef. Indicó que a nivel nacional se ha iniciado una serie de acciones para frenar las actividades de movimientos prosenderistas y terroristas en los centros de enseñanza superior del país.
4 POLÍTICA
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
Advierte presidente a Europa en XXII Cumbre Iberoamericana, tras grandes protestas en el viejo continente El presidente Ollanta Humala advirtió ayer en la XXII Cumbre Iberoamericana, en Cádiz, que las restricciones y ajustes fiscales, de acuerdo a la experiencia latinoamericana, solo han generado desempleo, inestabilidad, convulsión social y crisis en el sistema político representativo. Estas apreciaciones del jefe de Estado peruano, durante su intervención en la primera sesión, parecieron llamar la atención a enmendar rumbos sobre el recetario de ajustes que han desatado violentas protestas masivas en más de 20 países europeos, frente a esas políticas y sus secuelas de despidos, recesión, desempleo, aumento de la pobreza e inestabilidad. Señaló que la experiencia latinoamericana muestra que estas duras medidas o recetarios solo generaron “precarización del trabajo, inestabilidad social y crisis”. Recordó que América Latina ha aprendido muchas lecciones de la crisis de los años 80, cuando enfrentó una crisis por deudas impagables y la precariedad del trabajo trajo inestabilidad social y rupturas políticas en el Perú, Argentina, Chile, Venezuela y Bolivia. Dijo que los países que apostaron por el apoyo a grupos económicos y a la banca para salir de la crisis, fueron los primeros en abandonar el barco logrando, a través de fondos públicos, salvar sus finanzas. Entonces luego de muchos años de dificultades pudo superarse la crisis, pero tampoco debemos sobrestimar su fortalecimiento económico porque todavía es la región con mayor desigualdad en la distribución de riqueza. DESIGUALDAD El mandatario peruano advirtió que si no luchamos mediante políticas públicas contra la desigualdad, no tendremos éxito en la lucha contra la pobreza. “¿Cómo hacer que todos los ciu-
Ajustes fiscales solo generan crisis social dadanos tengan las mismas oportunidades en todo el territorio nacional, en las áreas rurales como en las no rurales? Es una tarea titánica para el Estado”, añadió. Señaló que el Perú, gracias a la gran dinámica de su economía, ofrece grandes oportunidades para invertir y se ha constituido “en una plataforma de oportunidades para inversiones en energía, servicios, turismo, infraestructura”. Al iniciar su intervención, el presidente Humala expresó su solidaridad con Cuba, Guatemala, Haití y México, que recientemente han sufrido desastres naturales y rindió homenaje a la Constitución democrática de Cádiz en su bicentenario.
El rey Juan Carlos y Rajoy saludan a Humala.
INCLUSIÓN Y POBREZA Señaló que urge profundizar la inclusión social en Iberoamérica “para reducir las brechas de la desigualdad y las tasas de pobreza, llevando el Estado a todo el territorio nacional y todos los servicios básicos que re-
PERÚ, COLOMBIA, CHILE Y MÉXICO
Oportunidad de Latinoamérica
Cumbre de Alianza Pacífico
El presidente Ollanta Humala señaló que América Latina debe aprovechar la coyuntura económica que vive para diversificar su producción e iniciar su industrialización profunda. Destacó que el crecimiento económico del Perú en los últimos diez años le ha permitido triplicar
su producto bruto interno. Dijo que el crecimiento en el caso peruano, hará que un ciudadano tenga las mismas oportunidades en todo el territorio nacional, en áreas urbanas y rurales, pero que esto es aún una tarea titánica para el Estado.
Los presidentes Humala y sus homólogos Sebastián Piñera (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia) y Felipe Calderón (México) celebraron la V Cumbre de la Alianza del Pacífico y suscribieron una declaración conjunta destacando los avances alcanzados.
Rechazan presiones por indulto El vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, advirtió ayer que no debe haber presiones ni apresuramientos para que el presidente Ollanta Humala tome una decisión sobre la solicitud de indulto al expresidente Fujimori, luego que algunos elementos fujimoristas pidieran celeridad para que la respuesta sea lo antes posible. “En realidad esta admisión a trámite significa que se está iniciando el proce-
EL TIEMPO VALE AGUA Sostuvo también que el Perú ha puesto en valor nuestro medio ambiente y ha relanzado una nueva relación con las actividades extractivas, sobre todo con la minería, priorizando el valor del agua sobre el oro. “Por eso estamos acuñando la frase: El tiempo vale agua”, añadió. Destacó el aporte de productos alimenticios de América a Europa desde el siglo XVI, como la papa, el maíz y ahora la quinua, a la que la ONU le ha rendido homenaje declarando el año 2013 “Año Internacional de la quinua”.
PARA SALTAR A LA INDUSTRIALIZACIÓN
FUJIMORISTAS PIDEN ACELERARLO
Ramiro Angulo M. Redacción.
quieren nuestros pueblos”. En este sentido, aseveró que el gran reto de América Latina y particularmente del Perú, para lograr la inclusión, es diversificar su carácter productivo, de exportador de materias primas, hacia un profundo proceso de industrialización a través de la innovación científica y tecnológica.
so para la evaluación correspondiente y esto no significa que esté en manos del presidente; primero se tendrá que emitir los informes correspondientes para que luego, con todas esa información, se entregue eso al presidente de la República y tome la decisión que tenga que tomar”, dijo. El congresista de Fuerza 2011, Pedro Spadaro, indicó que la bancada fujimorista siempre ha pedido celeridad para que el jefe de Estado tome la decisión lo antes posible, sin embargo indicó que la ministra de Justicia siempre ha puesto
trabas en el proceso. El vocero de la bancada fujimorista, Héctor Becerril, señaló desde un inicio que los fujimoristas han esperado que el indulto se dé lo antes posible por el supuesto mal estado de salud del expresidente Fujimori. Por su parte, la congresista Martha Chávez admitió que no hay ningún plazo o límite reglamentario para que el presidente Ollanta Humala responda al pedido de indulto, aunque dijo que mientras más pronto se resuelva, será mejor.
Los críticos del indulto señalan que el exdictador no califica por no estar grave ni atentar contra su salud las cómodas condiciones de reclusión de su exclusiva cárcel de la Diroes. También señalan que la legalidad internacional en la que el Perú está comprometido, prohíbe indultar o amnistiar a condenados por delitos de lesa humanidad. Está pendiente de otro lado un nuevo juicio por desvío de más de 120 millones de nuevossolesparasobornaradirectores de diarios “chicha”, proceso al que el condenado se niega a responder.
Fue al término de la primera sesión de la XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz. Destacaron los avances en comercio e integración y el inicio de negociaciones para un Acuerdo de Inversión y otro Acuerdo sobre Comercio Transfronterizo, etc.
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
PUBLICIDAD 5
LA PRIMERA
COMUNICADO
PARO ESTATAL 13 DE DICIEMBRE 2012
POR UNA VERDADERA LEY DE LA CARRERA PÚBLICA A LA OPINIÓN PÚBLICA El Congreso se dispone a aprobar la Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2013 y revisando el Pre Dictamen que aprueba la Comisión de Presupuesto, constatamos que el objetivo político del gobierno parece ser mantener la situación de olvido y exclusión de los trabajadores estatales de los últimos 19 años. El año 2012 exigimos incremento de remuneraciones e incentivos y este aprobó S/ 171 millones para determinar una escala mínima para el pago de incentivos vía CAFAE (D. Leg.276), y a la fecha solo han ejecutado 39 millones. El Ejecutivo quiere ahora modificar la legislación de los regímenes laborales a través de una nueva “Ley del Servicio Civil” que se pretende aprobar al margen de la voluntad de los trabajadores estatales e ignorando sus propuestas técnicas en pro de una administración moderna, ágil y eficiente en procura de una calidad cada vez mayor de sus servicios públicos en beneficio del ciudadano. Dicho Proyecto no se ha pre publicado como es obligación moral de todo buen Gobierno. Esta ausencia de transparencia genera natural preocupación: El Presidente Ejecutivo de SERVIR (27 de setiembre), anticipó que este proyecto no incluye la estabilidad laboral ni derechos económicos adquiridos en la medida que no integra a ningún régimen laboral existente, por lo que se constituye en un evidente 4to. régimen laboral, que desconoce a las nuevas generaciones de servidores públicos derechos consagrados a nivel legal, constitucional y universal. Por el contrario, un único régimen debe integrar a todos trabajadores estatales, respetando todos los derechos adquiridos a través de la historia por la lucha organizada de los trabajadores. El ofrecimiento de SERVIR de instalar una Mesa de Diálogo a fin de consensuar un Proyecto de Ley del Servicio Civil para fines de octubre simplemente fue un engaño. El día lunes 5 (programa la Hora N de J.Althaus) el Ministro de Economía ha anunciado al país que el Ejecutivo remitirá “su” proyecto al Congreso para su aprobación. El día 12 de noviembre, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, que forma parte del entorno del mismo MEF, ha declarado en forma abierta y clara que solo ingresarán los que, a su criterio, son los más eficientes, porque no hay sitio para todos. Ello implica despidos masivos, repitiéndose la historia de siempre. En forma sorprendente, refiere que se mantendrán las leyes especiales, pero descarta al personal administrativo de los sistemas de carrera laboral como la mejor salida, como si el aparato profesional y técnico no necesitara soporte o apoyo para el desempeño de sus funciones. La edad también es un factor que, desde SERVIR, se fija como problemático y a priorizar. Constatando como antecedente el tratamiento dado, por ejemplo, a la Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones, este proyecto no respetará el procedimiento legislativo previsto –que presupone un serio debate nacional en vista de la importancia de esta Ley– y corre riesgo de ser aprobado al margen y contra la opinión y voluntad de decenas de miles de servidores públicos. Esto ya sucedió en julio de 2012 cuando se afectó a más de 5 millones de afiliados a las AFPs, con lo que aprobar proyectos contrarios al clamor popular, en su caso, vía la Comisión Permanente, hace perder al gobierno la credibilidad política de los ciudadanos y trabajadores. Recordemos también que la Ley de Fortalecimiento de la SUNAT, se remitió, se debatió en el Congreso y se aprobó en el Pleno, el mismo día. La ineficacia de los gobernantes, funcionarios y asesores de turno, son los que han socavado al propio Estado; violando la vigente Ley de Bases de la Carrera Administrativa, vulnerando su norma de ingreso por concurso público para favorecer a partidarios; generando islas de discriminación en la Administración Pública al permitir la coexistencia del régimen de la actividad privada (D. Leg.728) junto al régimen laboral público (D. Leg.276); implementando la modalidad de Servicios No Personales, sin ningún derecho y hoy régimen CAS, con disminución de los mismos. Debe remediarse semejante caos integrando los regímenes (276, 728 y 1057), en una nueva Ley del Servicio Civil, dentro de UN SOLO RÉGIMEN, que respete todos sus derechos y beneficios. La iniciativa legislativa que presentaron los trabajadores al Congreso y a SERVIR, enriquecida con los aportes de los diferentes sectores de trabajadores organizados no ha sido considerada por el Gobierno del Presidente Humala, quien presionado por el Banco Mundial, insiste en aprobar una LEY DEL SERVICIO CIVIL con un modelo ABIERTO que no RESPETA los DERECHOS ADQUIRIDOS y al omitir el debate nacional, se fomenta un nuevo frente de lucha, con mayor costo social de intranquilidad al país con conflictos laborales y cuestionamientos constitucionales. Pone además en tela de juicio derechos reconocidos universalmente por los Convenios de OIT como el ejercicio de la libertad sindical y la negociación colectiva, y guarda silencio respecto de la exigencia contemporánea de ratificar el Convenio 150 sobre administración del trabajo y el 154 que regula el FOMENTO DE LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA. Lo más relevante es que no dice ni una sola palabra respecto al CONGELAMIENTO REMUNERATIVO de casi 20 y 15 años en perjuicio de los servidores de los regímenes 276 y 728; ni el respet o de la progresividad laboral de dichos servidores. La última categorización en el régimen 276 data del año 1986, dejando en suspenso el justo derecho de progresividad laboral de miles de trabajadores/as. El 06 de noviembre, una vez más, presentamos la plataforma mínima de los trabajadores/as estatales, donde se expresan las exigencias de los regímenes 276 y 728. El 07 de noviembre en reunión con el presidente del Congreso, se sustentaron dichas propuestas como: Aumento de sueldos, pensiones e incentivos sin discriminación, nombramiento de contratados y pase a planillas de los CAS con todos su derechos, reposición de los trabajadores despedidos de la Ley 27803, 29059, y por desnaturalización de contrato, ampliación del presupuesto para cumplir con el pago del DU 037-94, DU 040-2011, implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, lucha frontal contra la corrupción, solución de la problemática del Pliego 026 de los trabajadores civiles del sector defensa, los diversos pliegos y la problemática de los gremios en conflicto, etc. Demandamos al Gobierno que honre sus compromisos y que recupere el DIÁLOGO SOCIAL, como no lo viene haciendo en la práctica, poniendo en peligro el único instrumento que garantiza una conducta democrática y la vigencia de los Derechos adquiridos, derechos que son eficientemente pagados por cada trabajador/a dependiente al aportar un mínimo de 4 remuneraciones brutas por año, en aportes e impuestos, como se acredita en la ruta fiscal de un sueldo promedio de S/. 1,000.00. La mala administración del Estado nos ha condenado a servicios de salud y pensiones precarias, al hacer uso y abuso de su condición de agente retenedor de nuestros beneficios, motivo por el cual integran la relación de los principales deudores de la SUNAT. Esa es la razón por la que exigimos la autonomía de ESSALUD de los alcances del FONAFE, que no permite una gerencia óptima de los servicios de salud a favor de sus afiliados, porque el gobierno dispone de sus recursos en forma demagógica. Esos son hechos objetivos y claros, por ello no cesaremos en exigir respeto y mayor seriedad en las propuestas a presentarse, donde se pone en peligro los logros históricos en materia laboral y sindical, que no deben ni pueden sufrir un retroceso, no solo de quienes no se descarta despedir, sino de las nuevas generaciones de trabajadores/as estatales. Nuestra razón de ser como organismos sindicales es la defensa de nuestros derechos, por ello defenderemos en todo nivel de gestión pública, social y ciudadana, lo que hemos logrado a través de más de 100 años de historia de lucha en el Perú y el Mundo. No nos dejaremos arrebatar los derechos esenciales de las 8 horas de trabajo, de vacaciones pagadas, de gratificaciones, de derecho de igual remuneración por trabajo de igual valor, de una pensión digna, de estabilidad laboral, de atención en salud de calidad y de progresividad laboral. El gobierno debe respetar el ejercicio pleno de la libertad sindical y la negociación colectiva consagrado en los Convenios de OIT. Ejerceremos nuestro derecho de protesta en un PARO NACIONAL a fin de rechazar el actual maltrato a los trabajadores públicos, sin diálogo, de un gobierno que no escucha, que impone, que agrede, que atropella. Esperamos que el gobierno reconsidere sus políticas públicas, para asegurar las buenas relaciones laborales y la paz social que el Perú y sus trabajadores y trabajadoras requieren. Esa es la transformación que el pueblo exige y por la cual votó. Encuentros Macro Regionales: MACRO REGIÓN
SEDE
FECHA
BASES CONVOCADAS
NORTE
Trujillo
23 NOV.
Tumbes, Piura, Lambayeque, Trujillo, Cajamarca. Huaraz, Chimbote, Chachapoyas.
SUR
Arequipa
26 NOV.
Arequipa, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Abancay
Cusco
27 NOV.
Arequipa, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Abancay
ORIENTE
Pucallpa
30 NOV.
Huánuco, San Martin, Tingo María, Pucallpa, Iquitos, y Madre de Dios.
CENTRO
Huancayo
3 DIC.
Huancavelica, Cerro de Pasco, Ayacucho y Huancayo.
LIMA
Lima
7 DIC.
Huacho, Huaral, Cañete, Chosica, Callao y Lima.
REFORMA DEL SERVICIO CIVIL CON DESPIDOS MASIVOS ¡¡NO PASARÁ!! ¡ESTABILIDAD Y PROGRESIVIDAD LABORAL! ¡REMUNERACIÓN EQUITATIVA Y JUSTA! ¡CONDICIONES DE TRABAJO SEGURAS Y SALUDABLES! ¡RESPETO IRRESTRICTO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA! ¡RATIFICAR EL CONVENIO 150 Y 154! ¡¡AUMENTO DE REMUNERACIONES, AHORA!! Lima, noviembre 2012
6 POLÍTICA CARLOS MESÍA
Expresidente del Tribunal Constitucional
L
Columnista
as noticias de esta semana dicen que el Perú cerrará el año con una balanza comercial positiva de 4,000 millones de dólares. Entre los meses de agosto y octubre, el desempleo se ha reducido a 6.2% en comparación con el último trimestre del año pasado. El Instituto ADEN señala que el Perú ocupa el octavo lugar de Latinoamérica en materia de competitividad. La economía va muy bien pero algo o mucho anda mal en la política. Eso preocupa y puede ser un freno –un lastre ya lo es– a la marcha del desarrollo del país. Y lo que está en juego es la gobernabilidad que puede terminar saboteada desde el recinto parlamentario donde se ha hecho evidente la fragmentación y la ausencia de liderazgos. La frustrada elección del Defensor del Pueblo y la sanción al congresista Diez Canseco nos anuncian que algo pasa en la bancada de Gana Perú, en el gobierno del presidente Humala y en el Parlamento. Desde mi punto de vista, se trata de la última fase de un proceso de descomposición que se venía venir. El final de un acuerdo electoral bajo un programa de gobierno que fue cambiado por la llamada “Hoja de Ruta”. Y parece ser que esta vez no hay vuelta atrás. Primero fue Lerner; después fue Tapia, luego Lynch y ahora Diez Canseco. Como en el arte, en la política fondo y forma se encuentran estrechamente vinculados. Representan una unidad indisoluble. ¿Cuál ha sido el
LA PRIMERA
Radiografía de Gana Perú escenario y cuál el mundo de las representaciones en virtud de las cuales se nos ha manifestado lo sustancial de la política? Jaime Delgado es desautorizado por sus propios compañeros de bancada y no puede imponer un candidato a la Defensoría del Pueblo que, supuestamente, gozaba del consenso de las bancadas. Primera fisura. La segunda, Javier Diez Canseco es sancionado con los votos de un Gana Perú partido y dividido. En el ínterin, las declaraciones van y vienen y todas ellas lo único que trasmiten es desorden. Un desorden que se extiende más allá del Parlamento. Las cárceles a punto de colapsar. El Presidente del Poder Judicial reclama aumento y los trabajadores en huelga. El Primer Ministro se enfrenta al Poder Judicial porque no le gusta el traslado de Antauro a otro recinto penitenciario. Nada le sale al Parlamento que se ha convertido en un circo romano donde lo único relevante parece ser la lapidación, el exterminio del enemigo y la sanción. Todos fiscalizan, todos censuran
Nada le sale al Parlamento que se ha convertido en un circo romano donde lo único relevante parece ser la lapidación, el exterminio del enemigo y la sanción.
pero casi nadie legisla, con excepción de Luciana León. La Comisiones se han convertido en una nueva forma de ejercer la función de policía. No hay funcionario que no sea citado a declarar, a explicar su proceder. Así, por ejemplo, la próxima semana Susana Villarán irá al Congreso a perder el tiempo. Tiene que explicar a los congresistas por qué las casonas antiguas de Lima se están cayendo. ¿Y lo sustantivo? Lo sustantivo debería ser una relación fluida y armónica, un diálogo público sobre cómo se deben cubrir las necesidades básicas de la población, cómo ampliar la infraestructura, qué hacer para mejorar la educación. El crecimiento económico para ser sostenible requiere de peruanos bien educados, con capacidad para adaptarse rápidamente a los retos de un mundo en constante mutación tecnológica. Pero lo sustantivo que refleja el acontecimiento escénico es que la ruptura de Gana Perú es prácticamente inminente. ¿O es casual la unión del agua y el aceite para sancionar a Diez Canseco? ¿No dicen que en política no hay casualidades? Desde que el Presidente de la República decidió “administrar” el Estado renunciando a su primigenia promesa de la “gran transformación y la inclusión social”, era previsible que más temprano que tarde Gana Perú se partiría en dos como un gran iceberg sometido al calentamiento global. Porque en la política no puedes estar con Dios y con el diablo.
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
FRENTE POR EL NO A LA REVOCATORIA SE CONSOLIDA
Villarán seguirá adelante pese a amenazas de mafia La presidenta de la Coordinadora Ciudadana por Lima, Ivonne Tapia, dijo a LA PRIMERA que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, seguirá adelante pese a las cobardes amenazas de sectores que no quieren el cambio. “Las intimidaciones de sicarios y de mafiosos cobardes contra la alcaldesa no frenarán su trabajo para que las reformas y las obras continúen”, dijo en referencia a las amenazas anónimas de muerte contra la alcaldesa y hasta sus nietos. Remarcó que las organizaciones sociales no permitirán que “los revocadores y el exalcalde de Lima Luis Castañeda intenten volver al sillón municipal mediante el poder del dinero y de las amenazas”. Asimismo, informó que el Frente por el NO a la revocatoria se ha consolidado ya como la expresión de los sectores populares y sindicales que apoyan las reformas y las obras de Villarán y que “rechazan las mafias corruptas que quieren volver al municipio”. “Las organizaciones de base y sindicales nos hemos reunido y dado los lineamientos de este Frente por el NO a la revocatoria, para apoyar la gestión honesta de Susana, para defender el voto popular que la eligió y rechazar el intento de los intereses oscuros de las mafias ligadas al exalcalde Castañeda ”, subrayó. Dijo que este frente tendrá como promotores a la Coordinadora Ciudadana por Lima, que está integrada por la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el Movimiento de los Sin Techo (MST), la Coordinadora Amplia de Juventudes y las madres de los comedores populares. Informó que también se han
comprometido a apoyar el Frente por el NO la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT-PERÚ), la Asociación de Pueblos Organizados del Perú, que integran pobladores de asentamientos humanos, la Federación de Mujeres Organizadas, así como otras organizaciones estudiantiles y juveniles. Otro grupo que integrará este frente es la Confluencia por Lima que está conformada por Fuerza Social y organizaciones políticas de izquierda APOYO DE CGTP El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, dijo a LA PRIMERA que este frente manifiesta la voz de los trabajadores que apoyan la gestión de la alcaldesa Villarán, “quien supo ponerse los pantalones,” para enfrentar los graves problemas del transporte y del mercado mayorista”. “Ella ha puesto mano firme contra estas mafias enquistadas en el sector transportes y en La Parada, algo que Castañeda no hizo. Esas mafias, junto a Solidaridad Nacional, quieren sacarla y poner a un alcalde blando y corrupto, y así volver a los negociados. Por eso la CGTP rechaza las cobardes amenazas de estas mafias que no dan la cara”, recalcó.
POLÍTICA 7
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
Dice la jurista Greta Minaya. Denuncia ataque del Comité electoral del Colegio de Abogados de Lima contra su candidatura.
Fecha de revocatoria sí puede postergarse
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Ramiro Angulo M. Redacción. La jurista Greta Minaya dijo que el flamante presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara, sí puede postergar la fecha de la polémica consulta de revocación a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, después de una evaluación de todas las denuncias de irregularidades del proceso. Además, indicó que el pleno del jurado que presidió Hugo Sivina, quien dio luz verde a la revocatoria, estuvo claramente parcializado a favor de los revocadores. “Lo que podría hacer Francisco Távara es postergar las fechas porque la infraestructura necesita cubrir toda la provincia de Lima Metropolitana, Lima es muy grande, tiene como 47 distritos que tendrían que participar en la contienda, además, según la Onpe, el tiempo es muy breve y no solo se tienen que imprimir las cédulas sino también implementar los jurados especiales, capacitar a los trabajadores, educar a los votantes, etc.”, dijo. Indicó que todos sabemos que Sivina estuvo parcializado con la revocatoria. “Acá hay intereses
Greta Minaya, exintegrante del Jurado Nacional de Elecciones. creados. Esto es político. Usted sabe que quien está detrás de todo esto, hay que hablar claro, es el señor Castañeda, y el Ministerio Público mismo lo ha separado del proceso de la investigación (Comunicore) y lo ha colocado como testigo, cosa que es irregular desde todo punto de vista porque él no puede ignorar lo que han hecho sus subalternos”, señaló.
Minaya indicó que el congresista de Solidaridad Nacional José Luna Gálvez, sindicado como uno de los encargados de financiar la recolección de firmas para la revocatoria, si bien no tiene impedimentos para promover este proceso, debió haber sido más honesto y señalar abiertamente que está sufragando los gastos de la revocatoria.
AL DECANATO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Le ponen trabas a su candidatura Minaya denunció que pese a que se han vencido todos los plazos para hacer observaciones o tachas a las candidaturas al decanato del Colegio de Abogados de Lima, el Comité Electoral de esta institución ha realizado una tacha unilateral e irregular contra su postulación.
“Estos hechos para mí son irregulares y está denotando intención de fraude porque somos la única lista que ha sido observada”, dijo. La jurista indicó que el mismo presidente del comité, Óscar Mendoza Toro, y sus miembros Juan Carlos Pardo y José Atahualpa Murga debie-
ron observar todas estas situaciones antes de su inscripción, porque ellos tienen la base de datos de los postulantes, sin embargo, no lo hicieron en su momento. Minaya es candidata al Decanato del Colegio de Abogados de Lima con la lista 1.
Raúl
Wiener ESCRIBE
Voto de bancada y de conciencia
“
¡Fue un voto de bancada!”; Marisol Espinoza tratando de explicar su increíble peripecia de llegar a la hora de la votación, sin haber escuchado siquiera el debate, a depositar un voto contra Diez Canseco que contradice sus propias iniciativas parlamentarias del pasado sobre el tema de las acciones de inversión y que en la forma hace notorio que alguien la forzó a actuar así. “¡Fue un voto de conciencia, donde cada uno podía decidir según su criterio!”; Freddy Otárola respondiendo la acusación de Diez Canseco sobre el papel de Nadine Heredia moviendo a la ministra Jara para poner a los nacionalistas en la línea del voto de sanción al “tránsfuga”, pretendiendo que el “cambio de opinión” de la bancada fue un mero instante de inspiración dizque ética. “…..”; Jaime Delgado autor de un libro sobre los abusos de las AFP y que sabe perfectamente que el proyecto de Javier Diez En realidad lo Canseco era justo y jamás debieron sancioúnico que ha narlo por presentarlo, pero que votó “como bancada” dentro de los 21 votos que ahora sido confirmado en pretenden ser de conciencia. ¿De qué conestos días es que ciencia se estará hablando?, ¿tal vez de la la táctica de actuar que permite seguir de anodino vocero de bancada, en un Congreso presidido por un dentro del partido anodino que forma parte de un gobierno y del gobierno para que lo preside otro anodino? intentar reorientarlo “….”;SergioTejada,presidentedelaMegacomisión que investiga a Alan García, luego del hacia sus antiguas vetoaDiezCanseco,ymiembrodelacomisión posiciones deética,quenoestuvocuandosevotólamoción progresistas carece contra JDC pero luego promovió una moción de respaldo al congresista de izquierda que de viabilidad. generóelfamosocasoCastagninodelcongresista que firmó y no leyó lo que firmaba y luego se quejó de “ser manipulado”. Este Tejada contradictorio acaba de hacer otro papel inesperado al abstenerse en el pleno para no enfrentarse a la Jara y Otárola, en un perfecto acto de conciencia... de que no se puede hacer otra cosa. ¿Qué ha ocurrido? La tentación es grande para imaginar un pacto fujiollantista con aderezos como el indulto, la candidatura de Nadine, el aislamiento de la izquierda, etc. Pero creo que nada aquí está suficientemente claro como para saber cuáles son los siguientes pasos. Lo evidente es que hasta hace unas horas el indulto no caminaba y había una pelea fuerte en relación a la pretensión del bandido de salir a la opinión pública a través de una cadena de radio. Y antes estaba el asunto de las fotos, del croquis y otros elementos que iban haciendo inviable la pretensión fujimorista. Pero el clima anti-izquierdista vestido con el tema Movadef iba en ascenso sin que el gobierno lograra adoptar una actitud independiente de la histeria derechista. En realidad lo único que ha sido confirmado en estos días es que la táctica de actuar dentro del partido y del gobierno para intentar reorientarlo hacia sus antiguas posiciones progresistas carece de viabilidad por la verticalidad con que se imponen las decisiones y el miedo a perder el lugar que afecta desde ministros y funcionarios, parlamentarios y hasta los que todavía tienen expectativas de lograr algo. Lo de Diez Canseco se inscribe en esa lógica de autoritarismos y sumisiones que está marcando la situación y que viene arrastrando la imagen de personas valiosas y respetables que ya no se reconocen ellas mismas en sus últimas decisiones.
¡IMPULSAR INSURGENCIA CONSTITUCIONAL DE MASAS POPULARES, CONSCIENTES, ORGANIZADAS, BIEN LIDERADAS! Desde que el 5 de abril de 1992 Fujimori, la Oligarquía, y la Fuerza Armada dan el golpe,… usurpan el poder, disuelven el Congreso, intervienen el PJ, derogan la Constitución del 79 que era –por su art. 307 –inderogable,… se da fundamento pleno a esta –nuestra– Insurgencia Constitucional; RADICAL Y PACÍFICA; DE LAS TRES BANDERAS Y DEL TRENZAR; LEGAL Y LEGÍTIMA.
¡QUE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE ELEGIDA PACIFIQUE EL PAÍS! ¡Y QUE HUMALA CUMPLA,… O SE VAYA!
- 20.10.12 Comité Central
8 POLÍTICA
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
Presidente de la Megacomisión se abstuvo y dice que tal vez debió votar contra la suspensión, que considera injusta.
Tejada: Hubo fuertes presiones
Javier Soto Redacción El congresista de Gana Perú, Sergio Tejada, declaró a LA PRIMERA que fue injusta la sanción a su colega Javier Diez Canseco, al tiempo de denunciar fuertes presiones a los representantes de su bancada para que voten a favor de la suspensión legislativa.
Tejada reconoció que debió votar contra el informe de la Comisión de Ética, que recomendaba suspender por 90 días al congresista por una supuesta violación ética. “Sí. Pude haber votado en contra y creo que debió haber sido lo mejor. Existían una serie de presiones que no estábamos dispuestos a aceptar. Y, bueno, es una decisión que uno toma en el
Sergio Tejada.
momento”, anotó el presidente de la Megacomisión. En todo caso, dijo que “de lo que se trató fue de no aceptar una consigna y, de ninguna manera, sumarme a una posible sanción al congresista Diez Canseco”. “Ojalá se hubiera evaluado realmente el tema ético, y no asuntos políticos ajenos a ese debate”, puntualizó.
Recordó que tanto él como el congresista Valencia decidieron mantener, en la Comisión de Ética, un dictamen en minoría exculpatorio de Diez Canseco, y no retirarlo, pese a los insistentes pedidos para que lo hiciera. Tejada fue uno de los cuatro legisladores que se abstuvieron en votar en la sesión que decidió la sanción a Diez Canseco.
DIEZ CANSECO
Problemas en bancada oficialista La formación parlamentaria nacionalista es objeto de contradicciones y fuertes desencuentros por la aplicación de políticas y decisiones alejadas de sus posturas originales, lo que estaría motivando a varios miembros a cuestionar su situación en el oficialismo, aseguró el suspendido congresista Javier Diez Canseco. “En esta agrupación está expresándose un malestar interno bastante fuerte. Para quienes siguen Twitter, por ejemplo, está muy claro que hay varios miembros que están en desacuerdo y están cuestionando su propia situación al interior (de la bancada legislativa nacionalista)”, afirmó.
EN VRAEM
Refuerzo de presencia del Estado El viceministro de Recursos para la Defensa, Jakke Valakivi, dijo ayer que la instalación de las diez bases militares en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), reforzará la presencia del Estado. Valakivi indicó que las bases referidas permitirán que diversas dependencias estatales lleguen con mayor seguridad a la zona. Indicó que de esa manera habrá mayor presencia del Estado en el lugar y esto permitirá a los habitantes del Vraem a apostar por una economía legal.
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
9
LA PRIMERA PROYECTOS. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica informó ayer que subvencionará con 200 mil soles diez proyectos que busquen generar nuevos conocimientos para la producción de la quinua.
Actualidad Trabajan con hospitales del Ejército y junto a médicos radicalizán
medida de protesta si el Ministerio de Defensa no atiende sus demandas.
Las enfermeras anuncian paro Carmen López Redacción
Despuésdevariasreunionesrealizadas durante 11 meses con representantes del Ministerio de Defensa (Mindef) para buscar solución a sus demandas laborales, las enfermeras, administrativos y médicos del sector salud del Ejército Peruano anunciaron que realizarán el jueves y viernes próximos un paro de 48 horas a nivel nacional. En conferencia de prensa, explicaron que realizaran la paralización ante el incumplimiento del pago de dos incentivos económicos, que por ley del 2008 les corresponde. Melissa Ygnacio, secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeras del Ejercito del Perú (Sineep), indicó que de la misma forma en que los trabajadores del Ministerio de Salud cuentan con un pago de 458 soles por concepto de asistencia nutricional y alimentación, el Mindef también acordó brindarles este incentivo, lo cual hasta ahora no ha cumplido. “Hemos sido bastante pacientes, ya es una burla que siempre digan que aprobarán el decreto supremo pero esto no sucede, tenemos hasta fines de este año para hacer respetar nuestros derechos laborales. Ya son más de
PROTRANSPORTE
Conductores y cobradores en planilla El Instituto Metropolitano Protransporte, de la Municipalidad de Lima, recordó que uno de los requisitos para la licitación de los cinco corredores viales complementarios, es la incorporación de conductores y cobradores en planilla para que gocen de todos sus derechos laborales. El documento precisa que los postores deben comprometerse a cumplir este requisito legal, en caso de resultar favorecidos por la buena pro, prevista para mayo del próximo año.
FOTO: HUGO CUROTTO
El pasado 8 de agosto también realizaron paro sin resultado alguno. cuatro años que nos vienen paseando”, señaló Ygnacio. En total son diez los sindicatos que integran a los trabajadores de la salud del Ejército y las Fuerzas Armadas, de los cuales siete ya están realizando protestas en las afueras del Ministerio de Defensa. Este 22 y 23 se unirán al paro los tres sindicatos faltantes (enfermeras, administrativos y médicos). “Ya hemos cumplido con todos los
requerimientos que nos pidió el Mindef y no hay respuesta. Exigimos al ministro Pedro Cateriano que nos reciba en su despacho y que respete nuestros derechos, o es que ya ni ellos respetan las leyes aprobadas”, manifestó. Los más de 5,633 trabajadores administrativos y de salud exigen el cumplimiento del pago del bono anual de 1200 soles, el cual no se hace efectivo, pese a que está autorizado por ley desde el 2008.
International LoneStar,
Clásico avanzado La estructura del “LoneStar” tiene su origen en el camión denominado “DMAXX D39”, producido por INTERNATIONAL EN 1939. En los últimos años, International ha desarrollado una cantidad de productos que responden a las necesidades del mercado. Por esta razón, la marca americana introdujo el modelo “LoneStar”, cuyo diseño capta la atención de todos los sentidos por su aspecto aerodinámico y avances funcionales tanto en el interior como en el diseño, eficiencia a la hora de utilizar el combustible y, sobre todo, comodidad. Otro aspecto a tener en cuenta es que la estructura del LoneStar enlaza con la historia de su fabricante. A primera vista tiene una apariencia frontal, sello distintivo de INTERNATIONAL. DETALLES A CONSIDERAR En primer lugar, su configuración mecánica está dotada por un control de tracción y de estabilidad mientras tanto el sistema de frenos estaría compuesto por cuatro canales diferentes, cada uno dotados con el sistema ABS, elemento que da mayor estabilidad en las detenciones. Por otro lado, en el interior, el panel de instrumentos tiene funciones de comunicaciones y navegación enlazados por Bluetooh, todo un equipo de audio Monsson
Digital 11 con avances y calidad ajustados a las formas y volumen de la cabina, y se puede monitorear el estado de las llantas. Asimismo, el conductor dispone de una cama suspendida de casi dos metros de ancho que puede convertirse en sofá de reposo e incorpora, de manera opcional, un sistema llamado “Lattoflex Sleep”, que es un colchón de espuma, pero con memoria anatómica. Además, el camarote tiene una altura de 1.83 metros por lo cual moverse en el interior sería fácil, ya que todo el espacio está montado con aislamientos especiales para bajar el ruido del motor de la marcha y evitar el recalentamiento del habitáculo. Finalmente los representantes de TRACTO CAMIONES USA INTERNATIONAL, indicaron que a partir del segundo semestre de este año llegara al Perú el “Lone Star” y solo queda esperar, pacientemente, esta nueva concepción de tracto americano, que a más de uno dejará cautivado.
10 ACTUALIDAD Víctor Liza Redacción Como una muestra de desesperación calificó el padre de Walter Oyarce la conferencia de prensa realizada el viernes por los familiares de David Sánchez-Manrique Pancorvo, alias “Loco David”, para pedir la nulidad de la versión de los testigos que sindicaron al barrista y su compañero José Roque Alejos, “Cholo Payet”, como responsables de la muerte del hincha asesinado en el estadio Monumental. “Es una demostración desesperada de tratar de evadir la responsabilidad (de Sánchez-Manrique) y alejarnos de la verdad”, dijo Walter Oyarce padre a LA PRIMERA. “Han pagado un montón de dinero para ayudarnos”, dijo con ironía en torno a la endeblez de las pruebas y señaló que sus abogados se encargarán de los planteamientos de la familia del principal acusado. Sobre otra solicitud de la familia del “Loco David” de dar a conocer la identidad de los testigos cuya identidad se mantiene en reserva, el padre del joven asesinado en setiembre del 2011 al ser lanzado de uno de los palcos del estadio Monumental dijo que es “intrascendente” el pedido, “porque ya terminó la parte de instrucción, donde se protege la identidad de testigos”. Tras aclarar que los testigos no pidieron ocultar sus identidades, sino que “lo gestionamos nosotros”, dijo que la medida era necesaria
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
Padre de Walter Oyarce sostiene que pruebas de supuesta inocencia no tienen sustento. Penalista Julio Rodríguez afirma que serán desestimadas por extemporáneas.
Familia de “Loco David” actúa con desesperación FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Documentos y estudios periciales no tienen solidez. “porque estamos peleando contra gente sin escrúpulos” y recordó que en los últimos años se ha visto “a barristas salvajes agrediendo a mujeres y a niños”. Agregó que las identidades serán reveladas cuando comience el juicio oral. “Estos jóve-
nes son valientes, y en su cara van a decirles la verdad”, expresó. PERITAJE INCOMPLETO Oyarce también sostuvo que los peritos extranjeros que trajo la familia de Sánchez-Manrique “nos
han ayudado”, porque solo se refirieron a las lesiones menores que sufrió su hijo aquel fatídico sábado y al mismo tiempo confirmaron que las lesiones fatales “están en la fractura del cráneo y el golpe en el lado derecho cerca del omóplato”. Recordó que esas lesiones “quedaron expuestas en la parte superior del cuerpo, que yace recostado por el lado izquierdo, donde no hay lesiones (…) Eso indica que no puede haber caído directamente, porque si cae directamente, se hubiera destrozado el lado izquierdo”, explicó. También dijo que trajeron a peritos extranjeros “porque pueden mentir y la ley no los puede sancionar por encubrimiento”. Acerca del inicio del proceso, Oyarce dijo esperar “que se aplique la máxima sanción, porque las pruebas son suficientes, y han demostrado que el ‘Loco David’ y el ‘Cholo Payet’ son los culpables”. “A mi hijo no lo voy a recuperar, pero
luchamos para dejar un precedente de que la gente con dinero no puede hacer lo que le da la gana”. PEDIDOS EXTEMPORÁNEOS El abogado penalista Julio Rodríguez sostuvo que los pedidos de nulidad de las versiones de testigos contra “Loco David”, así como los informes periciales que presentaron el viernes, no tienen mayor solidez por ser extemporáneos; y estimó que no obtendrán una respuesta positiva de las autoridades judiciales a cargo del juicio. Rodríguez dijo a LA PRIMERA que ambos temas “pueden ser valorados como elementos adicionales” durante el proceso y manifestó que más que elementos de consideración, “son un argumento de defensa”. Las partes del juicio “tienen derecho a presentar” este tipo de documentos, pero “otra cosa distinta es que sus pedidos finalmente sean amparados”, sentenció.
PIDEN MAESTROS
Contratados deben ser comprendidos en ley Gran preocupación existe entre los cerca de 50 mil maestros contratados en todo el país por no estar comprendidos en la nueva Ley de Reforma Magisterial, que en uno de sus artículos señala que “los profesores contratados no forman parte de la Carrera Publica Magisterial” y por consiguiente no gozan de los mismos derechos que los nombrados. Teófilo Huerta, representante de los maestros contratados, señaló que la exclusión de éstos del nuevo dispositivo constituye un acto discriminatorio porque ellos, al igual que sus colegas estables, siguieron los mismos estudios y además son evaluados anualmente para poder continuar enseñando en los colegios de Lima y el interior. “Muchos de los contratados tenemos entre diez y veinte años de servicios y, a pesar de nuestros continuos reclamos, no hemos logrado ser nombrados porque el reglamento de la Ley del Profesorado impide que seamos nombrados en un colegio distinto al que postulamos, aunque
existan vacantes”, agregó Huerta precisó que los contratados de nivel secundario ganan mil soles, mientras que los docentes de primaria de primer nivel nombrados mil cien soles. “Nosotros percibimos un sueldo de mil soles pero no cobramos escolaridad, la atención en EsSalud está en función a los meses cotizados y cobramos después que sale la resolución de contrato que en muchos casos demora varios meses. Cumpliendo la misma función no tenemos los mismos derechos y ahora se pretende marginarnos de la nueva ley, algo injusto”, argumentó.
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
TARJETAS
Navidad para aldeas infantiles Aldeas Infantiles SOS Perú lanzó su catálogo de tarjetas y regalos navideños corporativos que busca convocar la ayuda de las empresas que desarrollan acciones de responsabilidad social empresarial. El objetivo es promover la solidaridad, el apoyo y la ayuda para cubrir las necesidades de alimentación, educación y salud de más de 13 mil niños y niñas que son atendidos a nivel nacional. La colección está conformada por un nutrido catálogo de productos tanto para empresas como para público en general, que van desde las tarjetas navideñas SOS que constan de doce modelos (disponibles con mensaje y sin mensaje navideño), el muñeco artesanal Pepe, la agenda Pepe, el CD de villancicos cantado por los niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS Perú y las tazas muy personalizadas con el logo de la empresa.
LA PRIMERA
Boom de tablets Telefónica estima que este año se venderán 200,000 y las ofrece por S/.299 Movistar dio a conocer que la proyección de crecimiento de la venta de las Tablets en el Perú al finalizar el 2012, es de casi 4 veces lo vendido en el 2011, según un estudio de la empresa de Investigación de Mercado y Opinión Pública GFK. Juan Carlos Martínez Vera, gerente de Captación Hogares de Movistar, reafirmó al mismo tiempo el compromiso de la empresa de incentivar la conectividad total, dentro y fuera de casa, de más peruanos, lo que contribuirá a la meta de crecimiento de este servicio. En el mundo, se estima que para el 2015
se venderán más de 200 millones de unidades de tablets, lo que representará alrededor del 35% del mercado total de equipos de cómputo. De estas, el 50% contará con tecnología 3G y 4G. Actualmente, se venden aproximadamente 70 millones de Tablets en el mundo, lo que significa un crecimiento de 2.5 veces en el 2015 con relación al presente año. Martínez indicó que este es uno de los últimos dispositivos que ha ingresado al mercado de la conectividad, y principalmente por sus costos y la conexión limitada a Internet que utilizan, aun no ha demostrado completamente sus benefi-
cios. Debido a esto Movistar y Lenovo, en alianza con Ripley, se han propuesto incentivar el uso de la Tablet con Internet incorporado para contribuir a su dinamismo y crecimiento, ya que la penetración actual en el Perú es casi del 1%. “Hemos desarrollado una estrategia que nos permitirá ofrecer a los usuarios de las tablets movi-lidad fuera de casa, para que estén conectados siempre a Internet móvil en el lugar que se encuentren, sea un parque, el auto, o la playa, sin depender de las redes WiFi públicas que no siempre son redes seguras”, afirmó. “Los clientes de Movistar podrán acceder a esta Tablet Lenovo 3G de 7’’ desde S/.299 con solo contratar uno de los planes de Internet Móvil para este tipo de dispositivos” indicó.
NEGOCIOS 11 14 MILLONES
Tottus en Los Olivos Con una inversión de US$ 14 millones, Hipermercados Tottus inauguró un nuevo punto de venta en el distrito de Los Olivos, que se une a los 31 locales que ya tienen la cadena a nivel nacional, incluyendo las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo, Lima, Chincha, Ica, Arequipa y Chimbote. La empresa informó que este hipermercado tiene 8,500 metros cuadrados de área construida y generará alrededor de 300 puestos de trabajo desde el inicio de sus operaciones; además beneficiará de manera indirecta a más de 2,000 trabajadores adicionales. Esta apertura se une a los 31 locales con los que cuenta la cadena en Lima y Provincias. Además cabe precisar que las próximas aperturas apuntan a Miraflores y San Borja.
COMERCIAL
Aniversario de Ambev
Restaurante Las Palmeras en el Sheraton
Coflex ingresó a Trujillo
Premian a Interbank
Reducen impacto ambiental
AmBev Perú celebró el noveno aniversario de su llegada al Perú. Con la llegada de AmBev se amplió el portafolio de bebidas con la introducción de productos como Brahma, Stella Artois, Corona y Zenda. Del mismo modo se mantuvo la producción y aumentó el alcance logístico de productos como: Gatorade, Lipton, Agua San Carlos, Evervess, Concordia, Triple Kola, 7up y Pepsi.
Para disfrutar de una excelente sazón y recibir una atención impecable, se debe visitar el restaurante Las Palmeras del Sheraton Lima Hotel & Convention Center, que reúne una selección de los más selectos platos de la gastronomía peruana e internacional dentro de su carta, donde podrá encontrar platos como el tradicional ceviche de lenguado o corvina, tiradito nikkei, conchitas a la parmesana, y la causa enrollada.
La empresa transnacional mexi-
Interbank se impuso ayer en la
Procter & Gamble publicó su
cana dedicada a la fabricación y distribución de productos de plomería, Coflex, hizo su ingreso al mercado trujillano, a través de su filial en Perú. Coflex opera hace 5 años en nuestro país y dentro de sus planes está cubrir el resto de provincias con sus mejores productos, ya que actualmente tiene presencia en ciudades como Piura, Chiclayo, Ica, Arequipa, entre otras.
tercera edición de los premios DIGI 2012, organizado por el International Advertising Bureau Perú (IAB), al obtener el premio a Marca Digital del año, mientras que los portales www.TrabajaEnInterbank.pe y www.MiCasaPropia.pe se llevaron el premio en la categoría Ejecuciones Tácticas. El premio reconoce en Interbank la efectividad, creatividad e innovación de marketing.
14° Reporte Anual de Sustentabilidad, el cual destacan las reducciones absolutas en las huellas de dióxido de carbono (CO2), energía, agua y desechos, en los últimos cinco años. “Para crecer por otros 175 años más, necesitamos acelerar nuestras innovaciones sustentables y nuestra eficiencia operativa”, explicó el presidente Bob McDonald.
12 DIÁLOGOS DE PRIMERA
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
HAY ESTADOS QUE DECIDEN EJERCITAR esa facultad que le dio el voto ciudadano para aplicar la ley y hay Estados que no lo hacen. El Estado mexicano no ha querido hacerlo. Tiene la capacidad tiene las herramientas judiciales y no lo hace por este gran manto de corrupción.
MÉXICO
Corrupción impune y generalizada La periodista de investigación mexicana Anabel Hernández hizo un alto en su participación como expositora en la III Conferencia Anticorrupción Internacional organizada por la Contraloría General de la República, para hablar con LA PRIMERA sobre el proceso de corrupción que ha penetrado todas las esferas de la vida política y social de México. También se refiere a su más reciente libro “Los señores del Narco”, que investiga las redes de corrupción del “Chapo Guzmán” el más grande y poderoso narcotraficante de todos los tiempos. Ramiro Ángulo M. Redacción
¿
Cual es el nivel de corrupción que existe en las instituciones públicas de México? —El proceso de degradación de las instituciones en México ha sido muy largo, aunque sus efectos más catastróficos se han visto internacionalmente en los últimos seis años. Ha sido un proceso paulatino que lamentablemente ha generado una corrupción endémica, muy profunda, yo diría que es prácticamente un modo de vida. En México hay un lema muy triste que reza: el que no transa no avanza y es una manera de vida, un pensamiento que asumen desde las clases más necesitadas hasta los grandes empresarios. —¿En qué radica este proceso de degradación que ha penetrado a las instituciones mexicanas? —El origen, la causa, el motivo principal del porqué los cárteles de la droga han podido apoderarse de México de una manera tan rápida es que no hay hombres ni mujeres de
Estado que le hicieran frente a la corrupción generada por los cárteles de la droga. Llegaron con sus grandes portafolios repletos de millones de dólares y empezaron a sobornar a las instituciones mexicanas dejando hoy en día un gobierno bastante debilitado. —A fin de año termina el gobierno de Felipe Calderón ¿Cómo deja a las instituciones públicas?
—El primero de diciembre termina su gestión y deja un país en llamas, termina dejando a un país con instituciones muy frágiles, instituciones que eran muy importante que estuvieran sólidas, por ejemplo, el ejército, la policía y el sistema judicial. —¿Cómo combatir esta cultura de corrupción que se ha apoderado de México? —Yo soy periodista de investiga-
Joaquín, El Chapo, Guzmán Loero, creció amparado por la corrupción.
La periodista Anabel Hernández se juega la vida al investigar al narcotráfico. ción y a lo que me dedico es a investigar estas redes de corrupción. No soy especialista en como combatir la corrupción, pero, sí puedo compartir lo que yo he visto en mis propias investigaciones y lo que señalan los propios expertos: que se requiere de un Estado firme y sólido en donde no haya impunidad ¿Qué es lo que ha provocado que haya cada vez más jóvenes dedicados al sicariato en México? ¿Qué es lo que ha provocado que cada vez haya más funcionarios corruptos que reciben sobornos en México? ¿Qué es lo que ha provocado que haya empresarios mexicanos que lavan millones y millones a los carteles de la droga?: la impunidad. —No existen sanciones ejemplares para los funcionarios que
han cometido graves delitos de corrupción… —La ley está de adorno, no se aplica, no hay una sanción, no hay un escarmiento público del que la hace la paga, pareciera que no pasa nada y en este clima de impunidad gente que antes no delinquía dice: “no pierdo nada delinquiendo, porque, nadie termina en la prisión y voy a ganar mucho dinero”. Yo creo que en vez de andar persiguiendo a balazos a los narcotraficantes debiera primero castigarse desde adentro a los funcionarios corruptos, para que haya una ejemplo claro que se aplica la ley. —Al parecer los gobiernos no han tenido la capacidad de imponer orden… —No tienen la voluntad, porque un Estado siempre tiene la capacidad porque tienen la ley en la mano, porque tiene el ejercicio de la autoridad en su poder. Hay Estados que deciden ejercitar esa facultad que le dio el
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA PRIMERA
DIÁLOGOS DE PRIMERA 13
LA GRAN MAYORÍA SON POLICÍAS Y MILITARES de alto nivel que están coludidos con el narcotráfico y la mayoría de ellos están libres y no en prisión. En prisión solo están los que apoyaban y protegían a un cártel que no es el cártel protegido por el gobierno de México. a la otra, a la corrupción de ligarse al crimen organizado, hay solo un paso y eso es lo que ha ocurrido en México. —Ellos son los principales interesados para tener todo el aparato estatal de su parte… —Lo que yo pude descubrir a lo largo de siete años y que publiqué en mi libro los “Señores del Narco” en el año 2010 –y que me valió amenazas de muerte y atentados contra mi familia- es que en este proceso de descomposición y colusión entre el gobierno y los cárteles de la droga un factor muy importante son los hombres de negocios y está probado incluso internacionalmente. Los cárteles de la droga necesitan negocios legales para lavar su dinero y para limpiarlo a través del sistema financiero internacional y nacional y después les regresé ese dinero de manera limpia necesitan a los grandes empresarios. Los grandes cárteles de la droga necesitan a los grandes empresarios que pueden mover millones de dólares en un día de un lado para otro sin llamar mucho la atención. —¿La policía no tiene mucha capacidad para resolver estos conflictos? —La policía tiene capacidad, pero lo que también tiene es una gran
voto ciudadano para aplicar la ley y hay Estados que no lo hacen. El Estado mexicano no ha querido hacerlo. Tiene la capacidad tiene las herramientas judiciales y no lo hace por este gran manto de corrupción. —¿Cuáles son las esferas de la sociedad mexicana penetradas por la corrupción? —No hay una parte de la vida pública de México que no haya sido penetrada por el narcotráfico. Estoy hablando del gobierno federal, de los gobiernos municipales, de la clase empresarial, del mundo del espectáculo, de los gobiernos estatales, de los partidos políticos, del mundo de los deportes, de la iglesia. No hay un solo ente que no haya sido penetrado por el narcotráfico, entonces, todos se tapan entre sí y todos permiten que el Estado no aplique la ley. —O sea que la corrupción y el narcotráfico son algo así como un Estado paralelo …
—Es correcto, es justamente eso, hay quienes lo llaman un narcoestado. —Y ¿cuál es la actitud de la clase empresarial en relación a la corrupción? —Lo que fue evolucionando en México es una paulatina degradación de los funcionarios públicos. Primero comenzaron cometiendo actos de corrupción “tradicionales”, por decirlos de alguna manera, es decir, recibiendo sobornos de empresarios; si quieres este contrato págame el 10% y yo te doy el contrato. ¿No quieres pagar impuestos? danos sobornos y no pagues impuestos. Esa es corrupción administrativa, la tradicional, la del enriquecimiento ilícito, del desvío de recursos públicos; pero de esa corrupción tradicional
penetración del crimen organizado. En México el comandante en jefe de la policía federal, que era el responsable de los operativos contra el narcotráfico en todo el país y hoy está en prisión porque estaba en la nomina de los cárteles de la droga. —¿Qué cantidad de policías han sido sancionados por haber estado coludidos con los cárteles de la droga en México? —Yo he tenido acceso a un montón de documentos judiciales de la propia Procuraduría General de la República donde hay centenas de nombres de funcionarios públicos. La gran mayoría son policías y militares de alto nivel que están coludidos con el narcotráfico y la mayoría de ellos están libres y no en prisión. En prisión solo están los que apoyaban y protegían a un cártel que no es el cártel protegido por el gobierno de México. —¿Qué aporte cree que nos puede dejar esta Conferencia Anticorrupción Internacional para luchar contra este flagelo? —Yo creo que es importante que las sociedades latinoamericanas tomemos con más seriedad todas las implicancias de la corrupción. Realmente hay muy poca conciencia de la implicancias de la corrupción y creo que este tipo de conferencias
La tolerancia de México hacia el narcotráfico le ha costado 70 mil muertos.
EL LIBRO DE ANABEL
Los Señores del Narco
“Los Señores del Narco” relata la historia de un niño –Joaquín Guzmán Loero alias el “Chapo Guzmán”,- que hace 40 años se dedicaba a la siembra de marihuana y amapola en un pequeño rancho de Sinaloa y que llegó a convertirse en el más grande narcotraficante de todos los tiempos. Según la agencia estadounidense antidrogas (DEA) el Chapo Guzmán es considerado más poderoso que el colombiano Pablo Escobar Gaviria y que la mafia rusa, italiana y japonesa. El libro de Anabel Hernández -cuya investigación tomó más de siete años- relata como es que una red de corrupción tejida desde el interior de las instituciones públicas propició que el niño se convirtiera en un gran narcotraficante protegido de hombres, mujeres y empresarios a lo largo de muchas décadas de gobierno.
ayuda a entender que la corrupción no solo es me robo un lápiz y no pasa nada. La corrupción genera procesos de descomposición tan brutales como el que ha ocurrido en México que puede llevar a un país en seis años a la ejecución de 70 mil personas, a la desaparición de más de 20 mil y al desplazamiento de más de 200 mil personas que han tenido que salir de distintos lugares huyendo de la violencia. La corrupción también mata personas y me parece que este tipo de eventos ayuda a concientizar lo grave que es el fenómeno de la corrupción y el papel que tenemos que jugar para evitar que esta crezca.
14 ESPECIAL Vilma Escalante Redacción
E
mulando el recorrido por diferentes países de la región realizado por el guerrillero Ernesto Che Guevara y para dar a conocer la situación de los cinco cubanos antiterroristas apresados hace 14 años y condenados en Estados Unidos y en solidaridad con Cuba, tres médicos suramericanos terminan en estos días un recorrido en motocicleta de más de cerca de tres mil kilómetros de territorio peruano, desde Aguas Verdes en Tumbes hasta Desaguadero en Puno. El paso por el Perú del boliviano Juan Tola y los argentinos Milco Figueroa y Darío Valenzuela, que realizan el proyecto Sembrando Caminos, forma parte de un raid suramericano cuyo punto de partida fue Puerto Ayacucho, capital del Estado de Amazonas, en el Sur de Venezuela, de donde salieron el 14 de julio pasado. Luego siguieron Colombia, Ecuador y el Perú, de donde seguirán en los próximos días a Bolivia, Argentina y Uruguay, para concluir en la Patagonia, en febrero de 2013. LIMA E IQUITOS Los médicos, graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicibna, en Cuba, ingresaron a nuestro país el pasado 10 de octubre por Aguas Verdes, provenientes de Ecuador, recorriendo diferentes ciudades como Sullana, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Ica y Cusco.
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
E
n la mitología grecorromana, se supone la existencia del Lethes, el río del olvido. Quienes lo atraviesen, pierden la
memoria. Durante su campaña en España, los romanos lo identificaron con el río Lima. Por ello, en plena guerra, los soldados se negaron a cruzarlo. Por fortuna y para hacer frente al terror de sus subordinados, el centurión Décimo Junio Bruto pasó a nado hasta la otra orilla, y desde allí comenzó a llamar a los soldados, uno a uno, por sus nombres. Dos acontecimientos políticos podrían hacernos suponer que los peruanos ya hemos perdido la memoria, y nada hay que pueda librarnos de la incurable amnesia. Ellos son: primero, la noticia de
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
Médicos en moticicleta Un boliviano y dos argentinos recorren América del Sur por
motivos solidarios. En el Perú viajan desde Aguas Verdes hasta Desaguadero.
Los médicos Tola, Valenzuela y Figueroa, protagonistas del raid sudamericano. Durante su paso por la capital peruana, los tres médicos sudamericanos graduados en Cuba en el 2009, participaron de diferentes eventos como una reunión con los miembros del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación
Peruana (Sutep) y fueron recibidos por el congresista de Gana Perú, Sergio Tejada. En Lima dejaron por unos días sus motocicletas para viajar por vía aérea a Iquitos, de viajaron se trasladaron a lo que queda del
leprosorio de San Pablo, al igual que lo hicieron en su momento el Che Guevara y su amigo Alberto Granado en 1952, episodio recogido en la película “Diarios de motocicleta”, protagonizada por Gael García.
MACHU PICCHU En el Cusco, los tres jóvenes solidarios visitaron Machu Picchu, también como lo hiciera el Che Guevara, y su siguiente escala fue Puno, de donde seguirán a Desaguadero, de donde continuarán a La Paz, Bolivia para cumplir con una agenda de actividades como parte de su misión de difusión y defensa de la causa de los cinco antiterrorisas que cumplen 14 años de sus largas condenas tras ser detenidos cuando investigaban sobre acciones terroristas de grupos ilegales contra su país y cuya situación es explicada por los tres médicos a su paso por territorio sudamericano. Uno de los raidistas, Darío Valenzuela, en diálogo, con LA PRIMERA, sostuvo que la intención no solo es emular el recorrido hecho por el Che, sino defender la causa de los cinco cubanos, Gerardo Hernández, Fernando González, René González, Antonio Guerreo y Ramón Labañino detenidos en los Estados Unidos acusados injustamente de conspirar contra ese país, por lo que fueron condenados a penas de 15 años de privación de la libertad y en el caso de René González hasta a dos cadenas perpetuas. Valenzuela detalló que la cruzada que realizan cuentan con el apoyo de la uruguayo-venezolana Laura Manchís y el argentino Nicolás Bravo, quienes les brindan apoyo logístico.
El crimen y la amnesia que la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia ha admitido a trámite la solución de indulto presentada por los hijos de Alberto Fujimori a favor del ex dictador. En mérito de su próxima liberación, ya han aparecido en Lima carteles con el rostro del reo y la consigna “Fujimori, presidente 2016”. La otra manifestación de amnesia son los ajetreos gubernamentales y legislativos para aprobar una llamada “Ley del Negacionismo”. En redundancia con la norma que prohíbe la apología del terrorismo, esta ley está destinada supuestamente a censurar y condenar cualquier expresión oral o escrita que justifique las acciones de los subversivos. La ley del negacionismo que se cocina ahora no se limita a repetir con demasía la anterior disposición fujimorista. La enriquece. Ahora también será penado “menospreciar, hostilizar
u ofender gravemente a un colectivo social.” Esos supuestos subjetivos servirán para impedir cualquier alusión a las decenas de miles de víctimas que sufrieron tortura o muerte por parte de los agentes del estado sin estar involucradas en absoluto con el accionar subversivo. La ley del negacionismo servirá para justificar un “gobierno duro y fuerte.” Vale decir, para organizar legalmente la censura. Las obras de César Vallejo, Ciro Alegría, José María Arguedas, Alejandro Romualdo e incluso las de nuestro premio Nobel Mario Vargas Llosa podrían ser “cuidadosamente analizadas” para mutilar o impedir la de edición de todo aquello que “ofenda gravemente a un colectivo social.” El periodista tendrá que temer la reacción del censor que lee por detrás de sus hombros, o del sargento que estudiará con lupa las posibles ofensas.
Los dos acontecimientos políticos, la excarcelación de Fujimori y la ley del Negacionismo parten de un supuesto: que nos hemos olvidado por completo de la sangre vertida en los Andes en una espantosa y étnica guerra sucia cuyas víctimas fueron principalmente quienes no podían defenderse, los ancianos, las mujeres, los hombres y los niños de las aldeas serranas. Como lo dijo el fiscal Avelino Guillén: “ De forma paralela y simultánea, existía una estrategia clandestina, que era una guerra sucia, que consistía en la eliminación extrajudicial de presuntos subversivos. Los ejecutores de esa guerra sucia, todos, han reconocido que ellos eran un grupo de aniquilamiento de ejecución. Ellos ubicaban, capturaban y eliminaban. Ellos nunca tuvieron un solo detenido.” Son las víctimas innombrables. Nosotros debemos ponerles rostro. Me apresuro a citar al poeta español Ra-
Dos acontecimientos políticos podrían hacernos suponer que los peruanos ya hemos perdido la memoria, y nada hay que pueda librarnos de la incurable amnesia. fael Alberti, antes de que su lectura quede prohibida en el Perú: “Si los condenas a muerte. Si los matas, ellos serán los seis clavos de tu caja. Mueran o no tú estás ya muerto, muerto ya, en la tapa de tu caja hay seis clavos”. Cuando se pierde la memoria se pierde el futuro. No al encarcelamiento. No al negacionismo. No crucemos el río del olvido.
L
a candidatura de Walter Gutiérrez a la Defensoría del Pueblo, como se dice, “ya fue”. El anuncio de Gana Perú y Perú Posible de retirarle su apoyo vuelve esta elección a fojas cero. Jaime Delgado, vocero de Gana Perú, ha dicho recientemente que seguirán evaluando otras alternativas y que seguirán conversando “para ver si hay nuevos acuerdos”. Gutiérrez, por decir lo menos, es un personaje cercano al Partido Aprista Peruano. El año pasado, este mismo partido también promovió a Gutiérrez para ocupar el mismo cargo y tampoco logró el respaldo necesario en aquella oportunidad. Sin embargo, más allá de este hecho, importante por cierto, cabe preguntarse qué y cómo se está negociando no solo la candidatura para Defensor del Pueblo sino también la de los seis miembros del Tribunal Constitucional y la de los tres directores del Banco Central de Reserva, todos cargos importantes que deben ser votados y elegidos por el Congreso. En realidad este proceso no es un asunto menor. Lo que viene sucediendo es el intento por “partidirizar” estas y otras instituciones públicas, sobre todo aquellas relacionadas con la justicia en todas sus variantes y con los derechos ciudadanos. Ello, es un grave atentado a la consolidación institucional de la democracia y un guiño al autoritarismo. Si no, analicemos lo que ocurre con la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán y a los regidores metropolitanos de Lima, para darnos cuenta cómo un proceso democrático es desfigurado y llevado al absurdo por un Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que se ha mostrado complaciente y par-
El neoliberalismo y sus representantes no son “amantes” de los consensos y mucho menos de compartir el poder. Dicho de otra manera: son enemigos de la política, entendida esta como la creación de nuevos espacios para avanzar en la democratización del país y en el aumento de derechos civiles, sociales y económicos.
ESPECIAL 15
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
DE LA TRAGEDIA A LA COMEDIA
Lo mismo de siempre
FOTO: MELINA MEJIA
Disonancias ALBERTO ADRIANZÉN M. COLABORADOR cializado en todo momento con los revocadores. Al JNE no le ha importado el irregular proceso de recolección de firmas ni el oscuro financiamiento que estos han recibido; como tampoco le ha importado al Congreso la participación igualmente oscura y solapada de algunos parlamentarios y partidos durante el proceso. Lo mismo se puede decir de la interesada y vergonzosa sanción al parlamentario Javier Diez Canseco (JDC) en el Congreso. En verdad, no me extraña el compor-
tamiento del Apra, del fujimorismo, de Solidaridad Nacional ya que son partidos, por lo general, asociados a la corrupción, a las mafias y a la derecha autoritaria. Pero sí sorprende el pobre papel que ha jugado la mayoría de congresistas nacionalistas en este caso. Es lamentable que parlamentarios del nacionalismo hayan votado por la sanción a JDC, o se hayan ausentado o abstenido. Es obvio que los nacionalistas han votado siguiendo órdenes que venían de afuera (se comenta de una re-
unión del coronel Villafuerte con la bancada nacionalista para exigirles el voto en contra de JDC); con esta acción el nacionalismo ha cruzado el Rubicón. Sin embargo, sería un error pensar que se trata solo de una simple venganza, muy torpe y baja por cierto, es algo peor: el nacionalismo tiene ahora como socios en el manejo del poder al Apra, al fujimorismo y a Solidaridad Nacional. Dicho en términos más simples: ha entrado a la puja con estos y otros partidos para definir quién encabezará a la derecha en el 2016. Me pregunto si una candidatura presidencial vale tanto como para matar definitivamente las esperanzas de cambio de la mayoría de peruanos y peruanas. No me extraña que en este contexto el fujimorismo acreciente su presencia política, que los medios de comunicación impon-
Este escenario es bastante conocido. La llamada escena oficial, es decir, donde operan los partidos y los “políticos” se termina por divorciar del llamado “mundo real” o del mundo de los ciudadanos. No me extraña que en este contexto el fujimorismo acreciente su presencia política, que los medios de comunicación impongan las agendas públicas y que las propuestas autoritarias ganen terreno. gan las agendas públicas, que las mafias avancen y que las propuestas autoritarias ganen terreno. El indulto a Fujimori es la “prueba ácida” que hoy nos quieren imponer estos sectores. Ello ocurre cuando al frente está un gobierno no solo frágil, que retrocede frente a cualquier presión, sino también frente a uno que ha optado por girar hacia la derecha. Por eso creo que lo que se viene es una creciente derechización de este gobierno. Y si bien se puede decir que el continuismo económico es la señal de este nuevo camino, también cabe preguntarse por las características de esta derechización. Como sabemos, el neoliberalismo y sus representantes no son “amantes” de los consensos y mucho menos de compartir el poder. Dicho de otra manera: son enemigos de la democracia, entendida esta como la creación de nuevos espacios para avanzar en la reconquista y conquista de viejos y nuevos derechos civiles, sociales y económicos. Si la escena continúa así lo más probable es que nos enfrentemos, en el mediano plazo, a una crisis política cuyas expresiones serán un mayor deterioro del gobierno, de los partidos, de las instituciones del régimen y una mayor polarización política, como también al aumento de la represión y de las demandas por un orden autoritario. Y si bien ya conocemos este libreto, lo que hay que decir, repitiendo a Marx, es que la primera vez fue una tragedia y que una segunda vez sería una comedia. Sería como pasar de Alberto a Kenyi.
16 ESPECIAL
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
JUGANDO A LAS CARTAS
Miedo a Sendero a favor del indulto a Fujimori
M
ás allá de lo bien que según informes oficiales le va a la economía, en la esfera política hubo en las últimas semanas una confluencia maravillosa de intereses y opiniones de la toda la derecha (salvo algunas excepciones individuales), de todas las tendencias fujimoristas, del Apra y Solidaridad Nacional, de los senderistas reciclados en el Movadef, de los jefes de las Fuerzas Armadas y policiales en servicio activo y en el retiro y los grandes medios de comunicación como El Comercio y sus aliados, para que el ciudadano japonés Alberto Fujimori sea indultado. Pareciera que está en juego una especie de perdón múltiple que aliviaría a todas esas fuerzas e individuos de la pesada carga que tienen en sus conciencias y del peligro de ser juzgados. En este punto preciso el Movadef y el fujimorismo comparten la misma ilusión de ver libres a sus jefes por el pasado común que tienen en materia de crímenes, de violación de derechos humanos y de maneras de hacer política. Fujimori se ha mantenido firme en no pedir perdón, porque sigue creyéndose inocente y porque cree que una vez indultado (borrón y copia nueva) podrá, en el mejor de los casos, volver a hacer política o irse a Japón a disfrutar de la fortuna
Mintió Fujimori en 2000 cuando anunció oficialmente que Sendero había sido derrotado y liquidado. Sabía muy bien que quedaban núcleos armados en la Amazonía. Su peligrosa presencia sería desde entonces una buena razón para que las Fuerzas Armadas pidan más recursos, más armas y reconocimiento por sus servicios para el país.
Esta foto fue utilizada para apelar a la lástima del público, pero surtió un efecto contrario.
Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS que lo estaría esperando. Desde su fracaso para convertirse en senador japonés y su salida de Japón para para tratar de volver victorioso a Lima por la frontera con Chile, todo le ha ido mal.
Su abogado ha perdido todas las batallas. Desde su cárcel dorada el ex dictador debe extrañar todos los juicios que ganó con su socio Vladimiro Montesinos. La noticia de un nuevo juicio para responder
por los 120 millones tomados de las fuerzas Armadas para comprar a la prensa Chicha llega llega como un refuerzo contra el indulto. De poco o nada le sirvieron las fotos para dar lástima e inspirar cristiana compasión, y parece haber quedado también en el camino su ilusión de “conceder” una entrevista a Raúl Vargas, de RPP. Su condición de mentiroso profesional y compulsivo ha quedado suficientemente demostrada. La terapeuta Carmen González, ella sabe bien de lo que habla, tuvo el coraje de escribir en su columna que “Fujimori es un psicótico sin remedio”. En la gran campaña por este indulto múltiple para muchos beneficiarios, apelar al miedo frente a Sendero Luminoso sigue siendo un viejo recurso, útil de tiempo en tiempo. La consciente exageración del peligro que representa es una carta política, una especie de comodín. Mintió Fujimori en 2000 cuando anunció oficialmente que Sendero había sido derrotado y liquidado. Sabía muy bien que quedaban núcleos armados en la Amazonía. Su peligrosa presencia sería desde entonces una buena razón para que las Fuerzas Armadas pidan más recursos, más armas y reconocimiento por sus servicios para el país. Él y Montesinos sabían también de los estrechos vínculos de los senderistas con el narcotráfico. De ese modo, se renovó no sabemos hasta cuándo, el miedo que es un viejo componente de la política peruana desde que Francisco Pizarro y sus soldados aprendieron a dormir con botas, y a ajustar las cinchas de los caballos que estaban ensillados para huir a tiempo del peligro indígena. Tenemos en Lima una larga tradición de miedo a los llamados indios contra quienes se levantaron las murallas coloniales. Los indios de ayer son hoy los migrantes que llegan a Lima, los cholos, a quienes se tilda de delincuentes y terroristas y para defenderse de ese viejo y nuevo “peligro” se enrejan los parques y nos acostumbramos a vivir en una especie de ciudad sitiada en la que florece el racismo. Cuando el diario fujimorista La Razón llamó en un titular de su primera página a Nicolás Lynch “Embajador senderista”,
En la gran campaña por este indulto múltiple para muchos beneficiarios, apelar al miedo frente a Sendero Luminoso sigue siendo un viejo recurso, útil de tiempo en tiempo. La consciente exageración del peligro que representa es una carta política, una especie de comodín. tiró de la cuerda del miedo hasta hacerla reventar. Los dueños de ese periódico saben muy bien que Nicolás Lynch es un social demócrata, un profesor de larga trayectoria en San Marcos, cuya tesis doctoral en Estados Unidos trató sobre los estudiantes maoístas, que como ministro de educación tuvo el coraje de enfrentar a la dirección del Sutep y que en sus libros y artículos periodísticos defiende un punto de vista democrático sin la más mínima complicidad con el totalitarismo senderista. Ese titular sirvió para los lectores sientan miedo otra vez y para que la carta del miedo sirva para acabar con la izquierda. Una calumnia de ese calibre es prueba de la chatura moral de la derecha y su coalición de poder que no aceptan un punto de vista que no sea el suyo y meten en el mismo saco a los narcoterroristas del Vraem, a los maoístas de Patria Roja, a los senderistas del Movadef, al grupo de izquierda que en nombre de la Gran transformación ha roto con el humalismo. Ollanta Humala no defendió a quien fue uno de los intelectuales de primera línea en el apoyo a su candidatura. Lo dejó caer, asustado por la cólera y el miedo de sus nuevos amigos y aliados. Ese lamentable argumento o fue más importante que el discurso oficial sostenido en Argentina y Uruguay para reforzar la Unasur y mostrar algo de independencia frente a Estados Unidos. Cuando el ex primer ministro Salomón Lerner dijo que si los partidarios del Movadef renunciaban explícitamente a sus convicciones senderistas (“pensamiento Gonzalo”) habría que darle una oportunidad, usó en su frase la forma condicional. En el proceso de rearcaización política que sufre la derecha, si “es que” es igual a “es”. Ese es un problema que una buena instrucción primaria resuelve cabalmente.
17
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
EL PINTOR Fernando de Szyszlo será investido con el Premio Southern 2012 y recibirá la Medalla Adolfo Winternitz a la creatividad humana el jueves, a las 6.30 p.m., en el Centro Cultural PUCO de San Isidro.
Cultura COREÓGRAFO
Esculturas que son historia Inauguran
El destacado coreógrafo estadounidense Mark Foehringer viene propiciando la innovación coreográfica en su estadía en Lima, y su ingreso a la plana docente que enseña en el Ballet San Marcos y la Escuela Académico Profesional de Danza de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Foehringer aporta su experiencia y pericia dancística en la formación de las dos primeras promociones de la Escuela de Danza de la Decana de América, la primera de su tipo en el Perú.
genda
ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com
EN VILLA
mañana muestra escultórica elaborada por jóvenes ayacuchanos.
Foehringer en San Marcos
@
La muestra escultórica Ñoqanchiq “Desde Nosotros Mismos”, en la que participaron jóvenes ayacuchanos, será inaugurada mañana en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia, ubicado en la Plaza Bolívar del distrito de Pueblo Libre. La velada comenzará a las 7 p.m. con una acción escénica a cargo del Grupo Cultural Yuyachkani y la bienvenida de la directora del museo, Carmen Teresa Carrasco. El evento será inaugurado por Rebeca Arias, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas y representante residente del PNUD en el Perú. Asimismo, la música y canto andinos se harán presentes en la voz de Juanita del Rosal. Los artistas que participan de esta colectiva se formaron en los Talleres de Afirmación Cultural promovidos por Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú. Este espacio nace en medio del conflicto armado, como una estrategia para que los más pequeños, huérfanos y refugiados por la violencia, afirmen su identidad, autoestima y superen el trauma vivido a través de la práctica de artes tradicionales, como la cerámica, el telar o el tallado.
Con un repertorio variado, que incluirá festejo afroperuano, la Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música (CNM), dirigida por Claudio Panta, realizará el lunes (7 p.m.) un concierto público en la plaza principal de Villa María del Triunfo: Jr. José Gálvez 895, Zona Cercado. Libre.
CISNEROS La exposición “Antonio Cisneros, el poeta que amaba la vida” será inaugurada el miércoles (7 p.m.) en el C. C. Inca Garcilaso de la Cancillería: Jr. Ucayali 391, Lima. Libre.
para Adultos y Adolescentes
(11-15) años
la RA
4471218
18 MUNDO
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
Israel destruye con misiles oficina del primer ministro palestino en Gaza y amenaza con una invasión terrestre.
Sigue la matanza La fuerza aérea israelí bombardeó la sede del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza en el cuarto día de su ofensiva contra el grupo islamista palestino, que dejó unos ocho muertos en un campo de refugiados. Tras la destrucción de su oficina, el primer ministro en Gaza y líder de Hamas, Ismail Haniya, declaró: “Los sionistas creen que el ataque nos debilitará, pero hará lo contrario. Refuerza nuestra determinación y seguridad en liberar Palestina y la disuasión ante el colono sionista hasta que consigamos la victoria”. A su turno, el canciller israelí, Avigdor Lieberman, amenazó: “Estamos preparados para una operación terrestre a gran escala, si resulta necesaria, pero cabe destacar que si el Ejército entra en Gaza no puede parar a la mitad, tiene que ir hasta el final”. Los militares israelíes informaron que tienen cientos de objetivos a atacar en la Franja de Gaza y calificaron de “legítimo” disparar contra cualquier blanco que pertenezca a la agrupación islamista. Una vocera del ejército dijo que el objetivo de la ofensiva es proteger a los ciudadanos israelíes de los cohetes palestinos y dañar la artillería enemiga. El viernes, por primera vez en décadas, Jerusalén fue objeto de un ataque con cohetes. En respuesta, el gobierno de Israel intensificó sus ataques y aprobó el llamado de hasta 75,000 reservistas del ejército, mientras continúa sus ataques aéreos contra Hamas y otros
Economía
disidente CARLOS ALONSO BEDOYA
R
ecientemente visité Haití, país que ocupa el tercio occidental de la misma isla caribeña en la que se ubica República Dominicana. Tiene diez departamentos cuyas capitales son Gonaïves, Hinche, Jérémie, Miragoâne, Cap-Haïtien, Fort-Liberté, Port-de-Paix, Jacmel, Les Cayes, y Port-au-Prince, que es también capital del país. El pueblo haitiano habla Creole, a pesar de que su gobierno -controlado por una diminuta oligarquía de importadores aliados de potencias extranjeras y transnacionales- lo margina promoviendo el francés. Para un neoliberal, Haití solo es
grupos islamistas. “Estuvimos esta mañana en la sede de Hamas, que está completamente destruida. Antes estuvimos en Jabaliya -uno de los campos de refugiados más densamente poblados del mundo- y también vimos los techos rotos y las casas en el piso. Hubo 30 heridos, muchos de ellos niños”, dijo un periodista. Otro reportero preguntó acerca de las razones para el ataque masivo. “Israel ha dicho que destruyó el 80% de los misiles de Hamas, por lo que surge la pregunta de cuál es el objetivo de su operación en la Franja de Gaza: quieren acabar con toda su ca-
pacidad militar o quieren remover al gobierno de Hamas, para lo que tendrían que ocupar la Franja de Gaza por tierra”, indicó. Tras el cuarto día de violencia entre Israel y grupos armados de la Franja de Gaza, el total de víctimas fatales durante la operación “Pilar defensivo” llegó a 43, de los cuales 40 son palestinos y 3 israelíes. La escalada de violencia, que se intensificó tras el asesinato del comandante militar de Hamas, Ahmed Jabari, provocó muchas denuncias de que Israel prepara una invasión terrestre, lo que se confirmó ayer. Si el gobierno israelí decide lan-
zar una invasión por tierra y manda tanques y tropas, habrá inevitablemente muchas más víctimas. El fantasma de otra invasión que podría durar semanas llenas de horror a los que recuerdan lo que sucedió en la zona entre 2008 y 2009. Más de 1,400 palestinos murieron entonces. Hoy parece improbable una rápida solución a la crisis actual. “Si Hamas no frena sus ataques contra nuestros ciudadanos y se niega a una tregua duradera, ordenaremos una operación terrestre”, dijeron fuentes del gobierno israelí. La Yihad Islámica replica, sin embargo, que las amenazas son una manionra de “guerra psicológica”. Un portavoz de Hamas elogió el lanzamiento de misiles contra Tel Aviv y añadió: “No tenemos miedo a una invasión de Gaza”. Ayer, el canciller tunecino, Rafik Abdelsalam, visitó Gaza siguiendo el ejemplo del jefe de gobierno egipcio, Isham Kandil, para mostrar su solidaridad con los pobladores y el gobierno palestino de ese territorio. Después se anunció que el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, encabezará una delegación ministerial a Gaza en señal de solidaridad. El acuerdo surgió tras la reunión de los ministros árabes de Relaciones Exteriores en El Cairo. Allí se conformó una comisión para examinar “la utilidad de mantener el compromiso de los árabes de proponer la iniciativa de paz como una opción estratégica”.
w EGIPTO
Mueren 47 niños en choque de tren con un bus Al menos 47 niños y tres adultos fallecieron por la colisión de un tren con un autobús escolar a unos 300 kilómetros al sur de El Cairo y el accidente que ocasionó la renuncia del ministro de Transportes. La tragedia, que se suma a una larga lista negra de accidentes ferroviarios en Egipto, se produjo en la ciudad de Manfalut, al sur de la provincia de Asiut, cuando el autobús que transportaba a unos 60 escolares atravesó un paso a nivel. Tras golpear el vehículo, el tren lo arrastró a lo largo de un kilómetro. Los 47 menores fallecidos tenían entre cuatro y seis años de edad. También perdieron la vida el conductor del autobús y dos cuidadores. Según las autoridades, hay otros 18 heridos. Las fuerzas de seguridad arrestaron a un empleado de la empresa estatal de ferrocarriles y lo acusaron de no haber bajado la barrera.
Libre determinación para Haití un país lleno de pobreza extrema sin esperanza, y por eso se merece la intervención militar con el cuento de misión de paz. Sin embargo, Haití es un país hermoso, lleno de color, recursos naturales, valentía, solidaridad y creatividad. No obstante las desgracias políticas, económicas y sociales, su gente sonríe y se yergue. Pero Haití paga hasta la actualidad el costo de haber sido el primer país de nuestra América en independizarse de la invasión colonial (1804). Su historia como república empieza con una enorme deuda externa que le impuso Francia por la osadía de liberarse. Ante la imposibilidad de su pago, tuvo que endeudarse con terceros. Desvistiendo un santo para vestir otro, contrajo deudas con Estados Unidos, cambiando en la práctica la dependencia francesa por la norteamericana, o
mejor dicho, sumándola. En el caso haitiano se concentran todas las maldiciones de la excolonias latinoamericanas y caribeñas. Cada vez que este país ha querido establecer su rumbo, las desestabilizaciones y los golpes de Estado promovidos desde fuera han estado a la orden. Basta decir que el pacto por el cual su expresidente Aristide pudo regresar al país después de su derrocamiento, fue que se vayan al exilio miles de militantes de izquierda. Las políticas del Consenso de Washington también han sido aplicadas en Haití, que sufre de una migración intensa del campo a la ciudad por la imposición de monocultivos en los últimos años. Eso no ha hecho más que profundizar la pobreza. Y ni qué decir de sus recursos petroleros, que estuvieron detrás del golpe de Estado que Francia
y Estados Unidos promovieron contra Aristide en el 2004, a fin de evitar su nacionalización. Desde ese año, Haití está ocupada por una Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah), que no es más que una máscara estadounidense y francesa para controlar un territorio que ubicado muy cerca a Cuba, es un factor geopolítico clave. La Minustah solo trae desgracias al pueblo haitiano, pero ahora con el cuento de la reconstrucción tras el terremoto del 2010. Eso esconde en realidad un gran negocio. Lo último ha sido el contagio del cólera por tropas nepalesas de la misión, lo que para Haití es una epidemia que durará años, y que ya ha ocasionado 7,626 muertos. Es lamentable que Argentina, Boli-
Haití está ocupada por una Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah), que no es más que una máscara estadounidense y francesa. via, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú y Uruguay también tengan tropas allí, cuando más bien deberían condenar la misión en Haití y promover que fluya la libre determinación de su pueblo.
CUMBRE
Presidentes contra bloqueo de EEUU a Cuba Los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la XXII Cumbre Iberoamericana en CĂĄdiz, aprobaron una declaraciĂłn especial en la que piden al gobierno de Estados Unidos que finalice el bloqueo econĂłmico contra Cuba. En el documento los gobiernos de IberoamĂŠrica piden a las autoridades de Estados Unidos que cumplan con lo dispuesto en 20 sucesivas resoluciones aprobadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas y pongan fin al â&#x20AC;&#x153;bloqueo econĂłmico, comercial y financiero que mantiene contra Cubaâ&#x20AC;?. Los jefes de Estado tambiĂŠn expresaron su rechazo al aumento de la presencia militar britĂĄnica en Las Malvinas e insistieron en la necesidad de que Buenos Aires y Londres reanuden las negociaciones para buscar una soluciĂłn a la disputa planteada por la presencia colonial inglesa en las islas.
BRASIL
Dilma Rousseff critica ajuste europeo La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, defendiĂł en la XXII Cumbre Iberoamericana la adopciĂłn de medidas de estĂmulo al crecimiento, la inclusiĂłn de polĂticas sociales y arremetiĂł contra las polĂticas de recortes implementadas en Europa para hacer frente a la crisis econĂłmica. Rousseff asegurĂł que los fuertes recortes sociales y la polĂtica de austeridad impuestas por el Banco Central Europeo, el FMI y el Banco Mundial no son la respuesta a la crisis mundial y pueden incluso agravarla, llevando a mayor recesiĂłn. AsegurĂł que la polĂtica aplicada por paĂses como Portugal, EspaĂąa, Grecia e Italia solo sometiĂł a sus poblaciones a â&#x20AC;&#x153;enormes sacrificiosâ&#x20AC;?, sin evidenciar ningĂşn tipo de beneficios reales a la economĂa ni consolidar su objetivo principal: el equilibrio fiscal.
MUNDO 19
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
En Cumbre Iberoamericana, presidente colombiano
expresa confianza en llegar a acuerdos con las FARC.
Apuesta por la paz El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, asegurĂł que su gobierno â&#x20AC;&#x153;quiere la paz y tiene toda la determinaciĂłn y voluntad de llegar a un acuerdoâ&#x20AC;? en las negociaciones con la guerrilla de las FARC, que se inician maĂąana en Cuba. â&#x20AC;&#x153;No serĂĄ por intransigencia nuestra que estas conversaciones no tengan ĂŠxito dentro de un tiempo prudencialâ&#x20AC;?, agregĂł Santos en su discurso ante los jefes de Estado reunidos en CĂĄdiz, con ocasiĂłn de la Cumbre Iberoamericana. Santos aludiĂł al comienzo de la segunda fase de las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en Cuba, para agradecer a todos los paĂses que brindan o han ofrecido apoyo al diĂĄlogo. SegĂşn Santos, las circunstancias para alcanzar un acuerdo estĂĄn dadas y espera llegar a un feliz tĂŠrmino, que serĂa de beneficio no solo para Colombia sino tambiĂŠn para toda la regiĂłn. AĂąadiĂł que aguarda â&#x20AC;&#x153;con optimismoâ&#x20AC;? las negociaciones. â&#x20AC;&#x153;Las condiciones estĂĄn dadas para poner fin a un conflicto social y armado de 50 aĂąos, que se desarrollĂł con mucha violencia, mucha crueldad, con mucha sangreâ&#x20AC;?, dijo. ExplicĂł que las autoridades colombianas han querido que la negociaciĂłn sea un proceso guiado por los principios â&#x20AC;&#x153;de dignidad, eficacia, prudencia y realismoâ&#x20AC;?. El Gobierno y las FARC negociarĂĄn una agenda de cinco puntos, que incluye el desarrollo agrario integral, las garantĂas
para el ejercicio de la oposiciĂłn polĂtica, el fin del conflicto, la lucha contra el narcotrĂĄfico y la compensaciĂłn a las vĂctimas. A pesar de los fracasos del pasado, los analistas esperan que el diĂĄlogo se enfoque mĂĄs en seĂąales de mayor flexibilidad de ambas partes y una necesidad compartida de frenar los enfrentamientos armados.
Unas debilitadas FARC fueron combatidas durante 10 aĂąos por el Gobierno con amplio respaldo de Estados Unidos, en una ofensiva militar que redujo a la mitad sus filas hasta tener unos 9,000 rebeldes, replegados cada vez mĂĄs hacia las montaĂąas y las selvas del paĂs que le dieron refugio desde su creaciĂłn en 1964, aunque la guerrilla se remonta a 1948.
INSTITUTO DE CONTADORES DEL PERU
CUIDAS EL AGUA? De acuerdo a la OMS 01 litro de aceite de fritura vertido en el lavadero contamina el consumo de agua para el ser humano por 1.5 aĂąos... Es de vital importancia no botar grasa al lavadero y ponle trampa a la contaminaciĂłn. Ahora! La contaminaciĂłn ambiental influye directamente en el cancer de pecho y prĂłstata.
Fundador y Decano de la Contabilidad en el PerĂş desde 1900
CITACIĂ&#x201C;N
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A NIVEL NACIONAL El Presidente del Instituto de Contadores del PerĂş, por acuerdo del Consejo Directivo de conformidad con el ArtĂculo 29Âş numeral 1 inciso â&#x20AC;&#x153;aâ&#x20AC;?, ArtĂculos 30Âş y 35Âş del Estatuto y ArtĂculo 24Âş del Reglamento Interno, CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A NIVEL NACIONAL, que se realizarĂĄ en nuestro local Institucional, sitio Av. Brasil NÂş 1525 Distrito de JesĂşs MarĂa, provincia y departamento de Lima. AGENDA FECHA HORA
: : :
Aprobar Presupuesto del aĂąo 2013; Y segĂşn Art. 49 inc. â&#x20AC;&#x153;bâ&#x20AC;? y 52 inc. â&#x20AC;&#x153;bâ&#x20AC;? del Estatuto 24 de Noviembre de 2012 1) Primera citaciĂłn 3:00 pm 2) Segunda citaciĂłn 3:30 pm (hora exacta)
COLABORA EN REVERTIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
PEDRO CASES J. AsociaciĂłn Salvemos El Mar Peruano http://wix.com/salvemoselmarperuano/hoy http://www.facebook.com/SalvemosElMar ASUNTO: PONIĂ&#x2030;NDOLE UNA TRAMPA A LA CONTAMINACIĂ&#x201C;N / HTTP: //WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=VPNCRDBLSEC
Sin embargo, la guerrilla todavĂa tiene suficiente empuje para seguir luchando, lo que pone en riesgo el plan del Gobierno de abrir mĂĄs sus operaciones petroleras y mineras en las zonas remotas controladas por las FARC, y los insurgentes exigen reformas profundas sociales y econĂłmicas y hasta una nueva ConstituciĂłn o una profunda reforma constitucional.
JesĂşs MarĂa, 13 de Noviembre de 2012
ICP Carlos A. Montes de Oca Wixsan Presidente
ICP-CPC MarĂa Elena AlarcĂłn Medina Director Secretario
IMPORTANTE: = # 4#.$-'# '/'3#- 3&+/#3+# # +7'- #%+0/#- 4' 3'#-+;#3C %0/ -# 1#35+%+1#%+F/ &' .+'.$304 *C$+-'4 0 #%5+704 %0/ &'3'%*0 # voto (ArtĂculo 33 de nuestro Estatuto y ArtĂculo 14 inciso â&#x20AC;&#x153;aâ&#x20AC;? del Reglamento Interno del ICP). = 04 .+'.$304 *C$+-'4 &' -# 03&'/ 26' /0 #4+45#/ # -# 4#.$-'# '/'3#- 3&+/#3+# # +7'- #%+0/#- 4' #1-+%#3C 6/# 4#/%+F/ '%0nĂłmica (MULTA), segĂşn ArtĂculo 10Âş numeral 2, inciso â&#x20AC;&#x153;aâ&#x20AC;? del Estatuto, y Articulo 17 del Reglamento Interno. = Es Obligatorio la presentaciĂłn del DNI y el nuevo Carnet Institucional del asociado, segĂşn Articulo 15 inciso â&#x20AC;&#x153;aâ&#x20AC;? del Estatuto y ArtĂculo 24 inciso â&#x20AC;&#x153;dâ&#x20AC;? del Reglamento Interno. = #4 +5#%+0/'4 &' -#4 4#.$-'#4 4' 16$-+%#3#/ '/ '- 035#- /45+56%+0/#- 888.icpperu.org y en los periĂłdicos de mayor circulaciĂłn nacional.
â&#x20AC;&#x153;Agradecemos a los mĂĄs de siete millones de usuarios que nos visitan desde marzo de 2010 nuestra pĂĄgina web institucionalâ&#x20AC;?
20
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
MURIÓ PITUFINA. A la edad de 96 años murió en California la actriz estadounidense Lucille Bliss, quien prestó su voz al personaje de Pitufina en la serie animada de los años 80, Los Pitufos.
Espectácul s
“EL 202” es una serie peruana por internet que han visto ya más de 100 mil
Pareja fuera de serie Leonardo Ledesma W. Editor Espectáculos
es fácil de sobrellevar. Su madre es algo insoportable. Son cosas que le pueden pasar a cualquiera y por las que cualquiera también se sentiría un poco mal. JZ: Mi personaje, Guillermo, también es una tragedia. Está en un país ajeno, tratando de probar suerte y nada le sale. Tiene que disfrazarse de pollo para poder pagar sus cuentas, y la vida no le ha sonreído para nada. —¿Cómo ha respondido la gente luego de los primeros capítulos de la serie? YE: Estamos muy contentos. Hemos sido Trending Topic en Twitter, nos han visto miles de personas, ahora se ha incrementado ese número y creemos que estamos dándole a la gente una alternativa distinta a las de las series nacionales que dan por televisión. JZ: Muy felices porque nos han
Yidda Eslava y Julián Zucchi son pareja. Ella es actriz, prima de Pietro Sibille y sobrina del escritor Jorge Eslava, aunque la mayoría la conoce por haber sido participante de “Combate”. Julián también estuvo en “Combate”, pero en los noventa llegó a Perú con el elenco de “Parchís”, en donde era “el dado”. Ambos protagonizan “El 202”, una de las primeras series peruanas por internet que está causando furor, ya que en su estreno fue vista por casi 60 mil personas. En conversación con LA PRIMERA, Yidda y Julián nos dijeron que esta es una propuesta diferente, tanto en el contenido como en la forma. —¿Por qué hacer una serie por internet? Yidda Eslava: Por internet tienes la ventaja de poder ver la serie cuando quieres y a la hora que quieras. Y ahora también la puedes ver desde el celular y el Smartphone. Julián Zucchi; Teníamos pensado abarcar el nicho de internet. Yo veo muchas series por internet, pues en mi trabajo a veces no tengo un horario fijo y como en el Perú eso aún no se ha explotado, pensamos que sería una buena opción. —¿Qué tiene esta serie a comparación de otras? YE: El guión y la dirección son de Pedro Flores Maldonado. Con esta serie tratamos de contar una historia y divertir, es un humor bastante estándar y neutro, pues queremos que se pueda ver en todos lados. El nombre de la serie es porque la casa de Julián en la realidad es el número 202 y los nombres de los personajes, Beatriz y Guillermo, son nuestros segundos nombres. JZ: Los personajes, los códigos de la serie, se pueden entender en cualquier parte. Por ejemplo, cuando apareció Marco Antonio, que acá todos conocen como el señor que sale en la Teleferia, a
EL DATO Hay un link para ver la serie de acuerdo al soporte que uses: laptop, celular, Tablet. Los datos muestran que un 40% de usuarios viene de Facebook, un 5 ó 10% vienen de Twitter y el otro 50% llega directamente a la página (probablemente de otras páginas).
mí mamá le dio mucha risa, pero mi mamá vive en Argentina. Para ella fue gracioso porque el personaje de por sí es gracioso. Para los peruanos es gracioso porque, aparte de hacerte reír, uno ya lo conoce. Tratamos de manejar ese tipo de humor. —Cuéntennos sobre sus personajes.
YE: Mi personaje, Beatriz, está viviendo digamos una tragedia. El tema es que acá a veces tienen que haber muertos o pasar pobreza extrema para que la vida sea trágica y no es así, cada uno tiene su propia valoración en ese sentido. El novio no la quiere, tiene conflictos existenciales, pues su condición de escritora medio fracasada no
visto desde Eslovenia, China, Japón, España, desde todos lados y eso nos llena de satisfacción. Poco a poco la serie se irá asentando y más o menos para el cuarto capítulo ya todos sabrán qué rumbo se tiene. —En su serie se puede apreciar una propuesta distinta a la de las series tradicionales. YE: Si “El 202” llega a la televisión, nunca dejaríamos de tener el canal de internet, y lógicamente estaríamos en señal abierta, pero bajo nuestras exigencias. Por el mo-
Frase “Al fondo hay sitio es la mejor serie que hay en el Perú”
mento internet es muy bueno tanto para nosotros como para los auspiciadores, pues para una marca es más redituable pautear en internet donde el público es más segmentado, donde se puede medir todo y sabes cuál ha sido el impacto de tu mensaje. JZ: Mucha gente no se atreve al cambio. Cuando haces algo así también tienes que pensar qué le quieres mostrar del Perú, al mundo. Y últimamente todas las ficciones hablan sobre personajes sufridos, que la pasan mal desde que todo inicia. No digo que esté mal, pero también hay otras cosas. Por eso hay mucho público que no ve esas series, y que piden otros productos. —¿Qué es lo que esperan lograr con la serie? YE: Al final nuestra idea es juntar todos los capítulos y hacer algunas funciones en el cine, pues la serie está filmada en ese formato. JZ: Queremos que la gente se identifique con personajes cotidianos. Digamos que todos se pueden enganchar, pues la variedad de personajes da para que toda la familia, en algún sentido, se identifique. Inclusive las personas que veían “Combate” identifican ciertas cosas, por ejemplo algunos pasos que yo hacía en el programa y que ahora hago en la serie cuando en un capítulo paso una audición para una obra. Hay un link para verlo desde donde sea, de esa forma ajusta el programa al soporte que uses: laptop, celular, Tablet. Los datos muestran que un 40% de usuarios viene de Facebook, un 5 ó 10% vienen de Twitter y el otro 50% llega directamente a la página (probablemente de otras páginas). —¿Cuáles son sus series favoritas? YE: Los Simpson, The Walking Dead, Dr. House y Modern Family, esta última es una nueva propuesta dentro de las series estadounidenses. JZ: Los Simpson, Dr. House y Two and a half men.
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
STAR WARS VII
LA PRIMERA
Cambios para el 2013 Al fondo hay sitio
Vuelve Leia La actriz Carrie Fisher, quien interpretase a la Princesa Leia en la primera trilogía de Star Wars, sería la primera en confirmar su presencia en la séptima entrega del filme sobre los caballeros Jedi, que estará a cargo de Disney y, aunque todavía no cuenta con director, se estrenaría en el 2015.
EVA Y DINA
Cantan en radio Eva Ayllón y Dina Páucar interpretaron juntas el vals “Mal paso” en vivo, marcando así un hito en la transmisión de programas radiales a través de “Criollos a las 12”, de Radio Felicidad, espacio de música peruana que además transmitió por primera vez los temas de la “Diosa hermosa del amor”. Ambas esperan grabar a futuro temas en ambos géneros como una forma de diversificar sus estilos y composiciones. “Ustedes dirán cómo así se ha dado esto en ‘Criollos a las 12’, pues les digo que en un espacio dedicado a la música de raíces peruanas, siempre van a ser bienvenidos. Con Dina hemos cantado a dúo ‘Mal paso’ para los oyentes y hemos interpretado ‘Qué lindo son tus ojos’ para un público que reclama lo nuestro”, señaló Eva.
ESPECTÁCULOS 21
Efraín Aguilar, productor de “Al fondo hay sitio”, confirmó que algunos actores ya no seguirán en la teleserie para la temporada 2013. “Hasta el momento hemos renovado contrato con casi la totalidad del elenco para el otro año. Sin embargo, algunos actores comunicarán a la prensa que el próximo año no van por decisión de la producción. Son como siete”, señaló Aguilar, quien espera que el final de esta temporada supere la barrera de los 40 puntos en el rating.
22 DEPORTES FARFÁN
LA PRIMERA
Ganó 3-1 en dobles a España. Hoy se
juegan los últimos duelos de singles
Discutió con su técnico Schalke 04 cayó de visita por 2-0 ante el Bayer Leverkusen, en un encuentro donde Jefferson Farfán, tras ser cambiado en el segundo tiempo, discutió acaloradamente con su técnico Huub Stevens. El estratega no lo dejó sentarse en el banco y lo envió a los vestuarios. En tanto, Bayern de Munich, con Pizarro desde el minuto 77, empató 1-1 con Nuremberg. Ahora el equipo del “Bombardero” sumó 31 puntos y le sacó 8 de ventaja al Schalke. Por su parte, Carlos Zambrano reapareció como titular en el Frankfurt, que goleó 4-2 al Augsburgo.
Adelanta
Checa
República Checa se repuso de un pésimo inicio y sacó ventaja en la final de la Copa Davis. Luego de perder el primer set por 3-6, Radek Stepanek y Tomas Berdych se apoyaron en el aliento de los casi 14 mil espectadores presentes en el O2 Arena de Praga para ganar los siguientes tres sets (7-5, 7-5 y 6-3) y acercar a su país a La Ensaladera de Plata. A los españoles Marc López y Marcel Granollers, campeones en el Masters de Londres, se les notó confiados por dicho título, pero con el transcurrir de los sets se les vio afectados por la rapi-
dez del terreno y de los saques checos. Si bien la ventaja le da un plus a República Checa para los duelos de hoy, último día de disputa por el título, les preocupa sobremanera el cansancio de Stepanek y Berdych, pues sobre sus hombros ha caído la responsabilidad de esta final. Ivo Minar y Lukas Rosol han mirado el juego desde la banca. Por eso los españoles creen que el título será suyo, cuentan con un equipo más completo en el que David Ferrer y Nicolás Almagro jugarán los singles de hoy. Checa confía en su fortaleza de local: jugó 12 veces y solo perdió una.
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
ESCUELA
DEPORTES 23
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
La “U” recibe hoy a Sporting Cristal en el Monumental. Uno quiere ser líder y el otro clasificar a la Copa Sudamericana. Ambos están obligados a ganar
Ganar o ganar “Chemo” ahora dirige a niños El trabajo dignifica a las personas. Es por eso que el técnico José “Chemo” Del Solar, después de dirigir a jugadores profesionales en equipos peruanos como Cristal, Universitario, también la selección peruana de fútbol, además de otros clubes en el exterior, ahora dirige a niños entre 8 y 16 años en una academia de verano. El técnico nacional que estudió en España la carrera de técnico enfocada a la formación de jugadores, aporta ahora sus conocimientos en una clínica deportiva municipal en el distrito de San Miguel. En dicho lugar son más de 100 niños entre 8 y 16 años de edad, los que atienden emocionados sus instrucciones y practican los fundamentos básicos que muchas veces los jugadores que ya están en el fútbol profesional no dominan.“Chemo” dejó Universitario a mediados del año y fue inmediatamente reemplazado por Nolberto Solano. Ahora tendrá que inculcar, durante todo el verano 2013, los fundamentos del fútbol a los más jóvenes.
En una semana en la que los técnicos Nolberto Solano y Roberto Mosquera tuvieron un cruce de palabras, Universitario y Cristal se verán nuevamente las caras en el Estadio Monumental, desde las 15:30 horas, con la venia del Ministerio del Interior, que evitará que suceda una tragedia como la muerte del hincha Walter Oyarce. Ambos equipos tienen intereses distintos y están obligados a ganar. Para los cremas, el encuentro de hoy es sumamente decisivo en sus aspiraciones para llegar a la Copa Sudamericana, a falta de una fecha para que culmine el
campeonato. Saben que una derrota los podría dejar fuera del certamen internacional y el “Maestrito” espera un lleno total, ya que para él es clave el aliento de lahinchadaysobretodoparalaeconomía del club. Se sabe que las entradas para la popular norte ya se agotaron. Por su parte los rimenses, que van a jugar la final del Campeonato Nacional y que aseguraron su participación para la Copa Libertadores, desean ganar el encuentro y terminar como líderes del Descentralizado, para poder elegir en qué cancha se juega primero para los encuentros del Play Off frente al
ALIANZA ENFRENTA A GARCILASO EN SU DESPEDIDA
Homenaje a Jayo Real Garcilaso no tendrá las cosas tan fáciles cuando enfrente hoy, desde las 15:30 horas, a Alianza Lima en Matute. Los jugadores aliancistas han acordado despedir a su capitán Juan Jayo Legario con un triunfo. Los visitantes están
obligados a ganar si quieren superar a Cristal en el acumulado y elegir el orden de los partidos en el Play Off. Por eso el encuentro de hoy será a muerte. Miguel Mosto volverá al ataque aliancista junto a Jordy Reyna. En Garcilaso,
la única ausencia será del portero Diego Carranza por lesión. Otros encuentros son: Huancayo-Inti Gas, Cienciano-José Gálvez, Cobresol-San Martín, Vallejo-Melgar, Comercio-León y Boys-Aurich. Todos en simultáneo.
Real Garcilaso. Para este encuentro, Roberto Mosquera podrá utilizar a los jugadores que jugaron por la selección peruana a mitad de semana frente a Honduras, al igual que los cremas. ALINEACIONES: UNIVERSITARIO: Llontop, Chávez, Galliquio, Duarte, Vargas, La Rosa, Ampuero, Calcaterra, Polo, Olascuaga, Ximénez SPORTING CRISTAL:Araujo, Advíncula, Álvarez, Ayr, Yotún, Sheput, Cazulo, Lobatón, Mariño, Ross y Ávila.
Al ritmo del
turf
JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com SON DOCE CARRERAS Esta tarde concluye la Semana Hípica en Monterrico con una programación de doce competencias, la inicial es una prueba para productos de 3 años ganadores de 1 y 2 carreras sobre la distancia de 1,500 metros en la pista de césped; solo 6 participantes en la carrera donde favorita es Aladita. Esta yegua está figurando en sus últimas y llegó a un grupo aparente para buscar la segunda victoria de su campaña. Sangre Brava y Tramontana son buenas rivales. INTERESANTES En la programación de esta tarde se presentan competencias importantes, entre ellas el clásico “Mariano Ugarte Álvarez y Manuel Ugarte Almonte” que sirve para una nueva presentación de la invicta Maguita, que debe seguir sumando una victoria más, teniendo en cuenta su buena producción precedente. También tenemos el Premio Especial “Alfredo Pacheco Benavides”, donde había una gran favorita como era Easy Manners. Ante su retiro la carrera se torna pareja y de dificil pronóstico. Abdallah surge como primera figura, todo depende de su jinete A.Mena. Maracibo puede seguir mejorando. Otra carrera interesante es el Premio Especial “Humberto y Santiago Pedraglio Oddone”, donde Guga, por su productiva campaña, es la mejor jugada pero teniendo en Azzardo un rival complicado. SIGUE PROGRESO El aprendiz Antonhy Lazarte destacó el viernes con un doblete de triunfos que lo va acercando al ansiado doctorado. Estuvo en la silla de Lucky Bird y Lady Victoria, mostrando enérgicos finales para defender posiciones. CARRERAS RALAS La reunión del viernes de 7 carreras tuvo en las dos primeras solo 4 participantes en cada una, lo que resta atractivo e interés en los aficionados, indudablemente algo está cojeando en la comisión de programa. POLLA Se pone en juego nuevamente la agonizante apuesta de la Polla que ha significado un total fracaso para quienes la implantaron y para todos aquellos que la reclamaban insistentemente y que nosotros comentamos oportunamente la inconveniencia de implantarla. A propósito, resulta por demás insólito que la únicaemisoraquetransmitelascarreras envivoyendirectosigapromocionando el Pollón con un premio fabuloso que no tiene ni pozo ni premio. PRONÓSTICOS En la 1ª. (6)Aladita. En la 2ª. (4)El Chilalo. En la 3ª.(1)Rutina. En la 4ª. (2)Baby Sandra. En la 5ª.(3)Emblemática. En la 6ª.(1)Kinnara. En la 7ª. (6)Abdalah. En la 8ª. (6)Cruzada. En la 9ª. (5)Moshesh. En la 10ª. (7)Es De Alianza. En la 11ª. (8) Furtiva. En la 12ª. (9)Facilidad.
24 PUBLICIDAD
LA PRIMERA
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012