DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Director: césar lévano | fundador: JOsé Lolas
â
www.laprimeraperu.pe
‰Empresarios
Pueblo cansado
Pueblo cansado
año VIII - Nº 2936| lima, domingo 19 de mayo de 2013
Y PRESIONAN POR INDULTO
quieren cambiar ley porque dicen que no está bien hecha y atenta contra la libertad de elegir. ‰Los
Fujimori sigue en la clínica por gastritis
apoyan la DBA y Cipriani.
pRecio S/. 1.50
vía aérea S/. 1.50
‰Promotores
de la ley niegan que prohíba la “comida chatarra” y afirman que empresarios ponen el lucro sobre la salud de los niños. ‰ política. 8
‰ POLÍTICA. 3 )+
<geaf_g )1 \] EYqg \] *(
9 HJAE=J9
HOY >GLG2 PAF@M9
Línea KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D
9 g + % Fª )+,
Primera Hora DOMINGO 19 DE MAYO DE
2013
primerahora@diariolaprimeraper u.com
AÑO 2 Nº 50
La revista
HÐ?& +
<]daf[m]fl]k ]f rgfY k halm[Yk mkYf jghY ÇfY$ Ymlgk \]d Y g q YdimadYf [YkY hYjY ¼na_adYj½ dY [mY\jY&
Choros se disfrazan Bmkla[aY ]b]ehdYj de vecinos
de Ríos Montt a 80 años dor guatemalteco Efraín que lanzó una campaña los La condena al exdicta a los indígenas contra americano. cárcel ha hecho justicia un ejemplo que ha dado el país centro en , murió en Argentina, de exterminio, y es Videla Rafael Jorge dor, atroces. a por sus crímenes Otro octogenario exdicta la cárcel, como lo merecí
HÐ?K& ,%HÐ?K& ,%D9 @AKLGJA9 <= ¼;9EM;@9½ F=?J=L=
Enviudó a los 17 con dos hijos
EN ESTA EDICIÓN
HÐ?& / =KH=;A9DAKL9 9K=?MJ92
¼;@A;9 L=JJ=EGLG½ K9F<J9 9J9F9
¼=KLG
“Dieta de insectos, ;GEG Q J=?A9 ni para animales” ;@AIM MF9 ADD9½
RAÚL WIENER
Mamacita, el estatismo ALBERTO ADRIANZÉN
Una derecha virreinal ACONSEJAN A HUMALA
No le haga usted caso DENUNCIAN A CIPRIANI
Quiere desalojar a monjitas LUIS LUMBRERAS
Lima y su grandioso pasado CARLOS BEDOYA
Ominami, un chileno diferente FALLECIDO VIDELA
Usó el fútbol para dictadura FEDERICO BATTIFORA
Para ordenar el tránsito SUSANA NO SE VA
Tampoco por tremendo juez
Guerra de la chatarra
POR LEY DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
NUESTRA PÁGINA WEB:
www.laprimeraperu.pe
2/
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
EDITORIAL Precisiones necesarias
E
l candidato presidencial independiente chileno Marco Enríquez-Ominami ha visitado Lima con enfoques positivos sobre el futuro de integración entre nuestro país y el suyo, tras el fallo de la Corte Internacional de La Haya que pondrá fin al diferendo fronterizo marítimo entre nuestras dos naciones. Ha manifestado también el saludable compromiso de que, si fuera elegido, acatará y ejecutará ese dictamen, por lo demás inapelable, y ha coincidido en tal sentido con la palabra empeñada por los actuales gobernantes chilenos, y con la decidida posición del Perú al respecto, asentada en una larga tradición de cumplimiento de obligaciones internacionales. Positiva también ha sido su actitud de amistad y apertura a los inmigrantes peruanos en su país, cuyos problemas comprende por haber sido él también un migrante, pues creció en Francia por el exilio a la que envió a su familia la dictadura pinochetista. Esa es una actitud que Resulta errada su afirmación de que el contrasta con los frecuentes brotes de xenofobia contra problema limítrofe nuestros compatriotas en llegó a La Haya Chile, y tiene como añadido porque fracasaron la convicción de que el tema migratorio debe dejar de las diplomacias de tratarse como un asunto Lima y Santiago. policial y pasar a manos de autoridades civiles. También hay que celebrar las posiciones progresistas y latinoamericanistas que manifestó en diversas entrevistas. Sin embargo, resulta errada su afirmación de que el problema limítrofe que ventila en La Haya llegó a esa instancia porque fracasaron las diplomacias de Lima y Santiago, al no haber sido capaces de ventilar el asunto sin necesidad de apelar a un tercero. Debería manejar mejor su información y tener en cuenta que el Perú invitó reiteradamente a Chile a tratar el asunto bilateralmente, lo que fue siempre rechazado en forma rotunda, ante lo cual nuestro país se vio obligado a apelar a las vías de la solución pacífica de controversias y llevar el caso a La Haya. El fracaso es, en todo caso, de la diplomacia de su país. Otro planteamiento al menos discutible del candidato chileno es el de propugnar una reunión tripartita Chile-BoliviaPerú en busca de solución a la demanda boliviana de una salida al mar, lo que no procede. A quien Bolivia ha demandado en La Haya en busca de una solución es a Chile. Además, el problema es esencialmente bilateral porque fue Chile el país que conquistó las costas de Bolivia y sumió a este país en la mediterraneidad; el país al que Bolivia reclama el acceso al Pacífico que le arrebató y el que le tiene lo que muchos llaman la deuda histórica de darle una salida al mar. Por lo demás, el Perú ya ha señalado que no será obstáculo a un acuerdo chileno-boliviano si este involucra territorio de Chile sobre el que el Perú tiene derechos (Arica) y se respetan los tratados y el derecho internacional. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
POLÍTICA
LA PRIMERA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe
Satomi habría guardado dinero robado al Perú
FOTO: LA PRIMERA
PATADITAS ◘ Para tapar indultos
pataditas@laprimeraperu.pe
La presidenta de la Comisión de Inteligencia del Congreso, Ana María Solórzano, rechazó que el gobierno realice un supuesto seguimiento de inteligencia a la oposición política. “El asunto aquí es que Alan García usa cualquier tema de coyuntura para tapar los ‘narcoindultos’ de su gobierno y pasar la ola sin mayor problema”, indicó.
◘ Juan Mariátegui
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la CGTP están a favor del Informe del Colegio de Abogados de Lima (CAL), que plantea solucionar la cesantía de Juan Mariátegui. El seis de mayo, la junta directiva del CAL determinó que el reclamo de Mariátegui ante Parlamento es justo y se ajusta a ley. Ramiro Angulo M. Redacción. El exmiembro de la procuraduría anticorrupción y congresista nacionalista Omar Chehade declaró a LA PRIMERA que existe una gran posibilidad de que la excompañera del expresidente Alberto Fujimori Satomi Kataoka guarde en sus cuentas bancarias parte del dinero robado al Estado peruano ya que, según dijo, es difícil que cuando el exmandatario huyó del país lo haya hecho con los bolsillos vacíos. Indicó que Fujimori no solo colocó dinero en cuentas bancarias cifradas, sino que también lo pudo haber llevado en efectivo en las 17
maletas que cargó consigo hasta Japón. Recordó el manejo irregular de las donaciones japonesas a las ONG Apenkai y Apen en el que está involucrado el cuñado del expresidente y prófugo de la justicia Víctor Aritomi y agregó que el informe Kroll contiene abundantes datos e información sobre el tema. INFORME KROLL Precisó que el informe en mención da cuenta de las irregularidades cometidas por Rosa Fujimori y Víctor Aritomi y da muchas pistas del dinero que el exmandatario robó y que todavía no se ha encontrado debido a que no se hizo un
informe complementario. “Una de las pistas era sobre Apenkai y el desvío de fondos a los hermanos del exmandatario y lo segundo sería el dinero que Fujimori tendría en paraísos fiscales como Tailandia y otros países asiáticos, pero que no se acreditaron al 100% porque faltó decisión política en ese momento para volver a contratar a la compañía”, dijo. Señaló que la compañía estadounidense que realizó el informe Kroll pidió que se realice una segunda etapa de investigación, pero indicó que un trabajo de esa envergadura costaba cerca de un millón de dólares y “el Estado peruano en la época de Toledo no se decidió” a contratarla.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA LA LEY CONTRA LA COMIDA CHATARRA ES UNA MEDIDA CHAVISTA...
◘ Isla tiene la palabra
El presidente del Congreso, Víctor Isla, debe cumplir con las leyes a fin de que el problema de Juan Mariátegui se resuelva ya; pero no se oye padre. Hace 18 meses, Mariátegui lucha para que los cinco años que ejerció como parlamentario andino se incluya en su pensión.
◘ Sota en Emape
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, informó que el exministro de Educación Javier Sota Nadal reemplazará a Álvaro Espinoza en la dirección de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape)
◘ Más otorongos
La bancada nacionalista propuso aumentar de 130 a 134 el número de congresistas y crear el nuevo distrito electoral que representará a los peruanos que residen en el exterior y acreditará a cuatro congresistas. El impulsor de la iniciativa y titular de la Comisión de Constitución, Santiago Gastañadui, plantea para tal efecto reformar el artículo 90 de la Carta Magna, así como su tercera disposición transitoria especial.
◘ Sin condiciones
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú, Julio César Bazán, dijo que la Ley de Consulta Previa debe aplicarse en todos los pueblos indígenas sin condiciones antes de desarrollar una actividad extractiva y así recurrir al diálogo y evitar la depredación de los territorios nativos por parte de las transnacionales.
POLÍTICA
LA PRIMERA
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
/3
Keiko aprovecha para reclamar indulto DICE que gastritis que tiene a Fujimori en observación en una clínica se debe al tiempo que lleva
preso. Exprocurador dice que es parte de una estrategia de sensibilización.
FOTO: PEDRO NAVARRO
Javier Soto Redacción La hija mayor del expresidente Alberto Fujimori, Keiko, insistió ayer en usar lo que el exprocurador Pedro Gamarra llama estrategia de sensibilización para conseguir que el preso sea indultado, al atribuir ayer el malestar gástrico que motivó su traslado a una clínica, al tiempo que lleva preso. “Está claro que ellos van a recurrir a todos los métodos posibles para lograr su objetivo que es, en suma, el indulto para Alberto Fujimori. Lo que no quiere decir que se les haga caso”, puntualizó al referir que la estrategia de sensibilización busca conmover a la opinión pública. La hija del preso de la Diroes atribuyó la nueva dolencia a los “cuadros de estrés” que en las últimas semanas “se han agudizado”, en razón de “los muchos años privados de su libertad”. Pidió que la Junta Médica que evaluó a Fujimori -para verificar si sufre alguna enfermedad extremadamente grave que amerite indultarlo-, tome en cuenta la nueva situación clínica. “El informe de la Junta Médica es contundente e implica que es un paciente con pronóstico reservado. Y espero que esto se tome en cuenta”, aseveró, insistiendo en la tesis que “pronóstico reservado” equivale a extrema gravedad. PRESIÓN Y ACLARACIÓN En consecuencia, “nosotros tenemos muchas esperanzas de que el indulto se dé en las próximas semanas”, añadió.
Insistió en que “es momento de tomar decisiones, y saludamos que el ministro de Justicia haya anunciado que a fin de mes debe estar recibiendo el informe de la Comisión de Gracias Presidenciales”. El exfiscal supremo Avelino Guillén aclaró de otro lado que el término “pronóstico reservado” se emplea “cuando los galenos no pueden pronosticar lo que acontecerá con un paciente en un futuro cercano o lejano; es un término ambiguo”. Aseveró que el informe de la Junta Médica “en ninguna parte se formula algún tipo de recomendación para que se conceda un indulto
DICE OMAR CHEHADE
humanitario”, lo que corresponde al informe de la Comisión de Gracias. “Además, la Junta Médica no ha señalado que el cuadro clínico del señor Fujimori cumpla las exigencias establecidas en el artículo 31 del Reglamento de Gracias Presidenciales”, apuntó. Keiko Fujimori informó que su padre está afectado
de una gastroduodenitis erosiva con lesiones agudas de la mucosa gástrica y puntos sangrantes. “Lo van a mantener en observación. Está recibiendo la medicación para controlarle el dolor. Mi padre está en estos momentos en observación y yo me imagino que permanecerá, por los menos, hasta mañana (hoy)”, añadió.
AMPLIADO ◘ El hecho que Alberto Fujimori haya sido tratado
con rapidez de sus males, como en el caso presente, demuestra que cuenta con toda la atención necesaria para cuidar la salud de un preso de su edad, añadió el exfiscal Avelino Guillén.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
La excandidata presidencial, que acudió a visitar a su padre en la Clínica Centenario Peruano-Japonesa, en compañía de sus hijas y su esposo, Mark Vito Villanella, expresó que la presencia de sus nietas “lo ha reanimado”. INFORME CLARO Por otro lado, el exprocurador Gamarra afirmó situación clínica de Alberto Fujimori está claramente definida en el informe de la Junta Médica y no podrá ser variada por estrategias de sensibilización que desarrolle su familia, sobre posteriores evoluciones de la salud del exmandatario. Añadió que la Comisión
de Gracias prepara un informe y de acuerdo a este debe determinarse si será recomendable que el presidente de la República lo vea. “No veo que tenga que haber variación alguna, en el contexto de posteriores situaciones clínicas del paciente”, subrayó. Gamarra recalcó que el informe debe pasar a consideración del jefe de Estado solo si resulta positivo para el indulto; de lo contrario tendrá que ser archivado. El hecho que Alberto Fujimori haya sido tratado con rapidez de sus males, como en el caso presente, demuestra que cuenta con toda la atención necesaria para cuidar la salud de un preso de su edad, añadió Guillén. Fujimori fue trasladado antenoche desde su centro de reclusión a la Clínica Centenario peruano-japonesa, a fin de ser internado en el octavo piso, el mismo que fue cerrado herméticamente a cualquier visitante, bajo seguridad extrema. El exprocurador anticorrupción José Ugaz dijo que el indulto a Fujimori tiene que ver estrictamente con la situación médica y no con las opiniones de abogados, políticos o familiares. “Los médicos han señalado que no padece ninguna enfermedad terminal y hasta ahí va el asunto”, dijo. Sostuvo que fujimori tiene las facilidades para ser atendido por los médicos las veces que lo requiera y en cuanto a las afirmaciones de Keiko dijo que “es su hija y por tanto debe estar desesperada; pero la ley es clara”.
DICE CONGRESISTA
Debe decidir sin presiones
Busca figurar en medios de prensa
El congresista Omar Chehade señaló a LA PRIMERA que el presidente Ollanta Humala debe tener la tranquilidad necesaria para poder decidir sin ningún tipo de presiones. “No debemos estar exhibiendo fotos, cartas, dibujos de Fujimori, como una forma de presionar al mandatario. Eso no le hace bien al señor Fujimori pues el gobierno
El parlamentario de Gana Perú, Rubén Coa, dijo que las declaraciones de Keiko Fujimori son solo argumentos mediáticos para que el tema esté en los medios de comunicación. “Lo único que tenemos que esperar es que la Comisión de Gracias Presidenciales cumpla con su trabajo y luego el presidente Ollanta tomará la decisión. Eso es lo único serio, lo demás es un show
no se dejará sorprender por maniobras de sus familiares. Dejemos que el presidente resuelva el caso de manera objetiva, sin presiones”, sostuvo. Manifestó que las presiones no contribuyen a ver el caso con objetividad y solo hay que esperar que el presidente tome su decisión de acuerdo al informe que en su momento presentará la Comisión de Gracias.
mediático”, acotó. A su vez, el congresista de Gana Perú, Fredy Otárola, señaló ayer, que al margen de las opiniones de los familiares de Fujimori, lo más importante es que el gobierno se tome su tiempo con tranquilidad. “No se puede aceptar presiones de nadie para decidir sobre este caso y creo que cierta gente hace mal en seguir presionando sobre el tema”, refirió.
4/ DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
E
l presidente Ollanta Humala visitó ayer varios distritos y localidades de la provincia cajamarquina de San Ignacio donde inauguró nuevos pabellones de un colegio y participó en la inauguración de un puente y donde se comprometió a trabajar por el desarrollo de la región norandina. “Nuestro compromiso es desarrollar Cajamarca, que es una región de frontera. Con Cajamarca hay una cuenta por pagar, porque es una región rica que requiere desarrollo”, manifestó Humala y propuso concretar un pacto por el desarrollo de Cajamarca. “Un pacto por seguir adelante, un pacto para que Cajamarca salga del círculo de la pobreza y entre al desarrollo. Nuestro compromiso es trabajar por Cajamarca y los cajamarquinos”, dijo. Humala manifestó en el distrito de Huarango que para el gobierno existen muchos motivos para no permitir que Cajamarca siga siendo una de las regiones más pobres del país. “Vamos a seguir trabajando por el desarrollo de Cajamarca y la gran apuesta es por la infraestructura, por la ejecución de proyectos, pero también hacemos inversión en educación y salud”, señaló. EL PUENTE Humala colocó la primera piedra del puente sobre el río Chinchipe, obra que costará más de 17 millones soles y que los cajamarquinos esperan por casi medio siglo. Al colocar la primera piedra del puente, Humala informó que el gobierno invierte 3,600 millones de soles en una red de carreteras para integrar a la población cajamarquina. “Hoy colocamos la primera piedra de este puente y queremos que esta obra sir-
LA PRIMERA
“Con Cajamarca hay una cuenta por pagar” AFIRMA EL PRESIDENTE Ollanta Humala y propone allí un pacto por la región.
va para comercializar toda la producción que tenemos en esta zona, que exista así un circuito económico”, dijo. Acompañado por la población, alcaldes de distritos aledaños, y por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; Humala recordó que durante la campaña electoral visitó la zona y pudo observar cómo la población transportaba sus alimentos y ganado en embarcaciones rudimentarias, y que entonces prometió la construcción del referido puente. “He regresado a cumplir mi palabra”, expresó a la población asistente al acto
simbólico, e instó a todos los cajamarquinos a trabajar unidos por el progreso de su región. Luego de colocar la primera piedra del puente sobre el Chinchipe y dar unas lampadas de concreto, el jefe de Estado señaló que la obra permitirá también llevar y ampliar los programas socia-
les a la provincia de San Ignacio y sus distritos, en la región Cajamarca. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, detalló la serie de obras importantes que su sector lleva adelante en la región Cajamarca. Informó que los 3,600 millones de soles de inversión
OTRAS VÍAS ◘ De igual forma, la vía Ciudad de Dios-Cajamarca,
de 177 kilómetros y una inversión de S/. 500 millones, para conectar Cajamarca con la costa y la ruta Puente Cumbil-Santa Cruz de Succhubamba-Chancay BañosChota, con 104 kilómetros y un costo total de S/. 293 millones.
contemplan la vía Perico-San Ignacio, de 102 kilómetros un costo de S/. 384 millones; la vía Cutervo-Santo Tomás que se empalmará con la IIRSA Norte, de 132 kilómetros y una inversión de S/. 142 millones. Las vías ChongollapeCajamarca que permitirá a esa región unirse con Chiclayo, con 241 kilómetros y S/. 1,100 millones; San MarcosCajabamba, con 58 kilómetros y S/. 262 millones, que se encuentra en licitación pública; Cajabamba-Sausacocha, con 31 kilómetros y S/. 143 millones, y Chota-Cutervo-Santo Domingo-La Capilla-Chiple, con 92 kilómetros y S/. 424 millones.
POLÍTICA
NUEVOS PABELLONES
Obras en colegio de Chirinos
El presidente Ollanta Humala acudió también al distrito de Chirinos de la provincia cajamarquina de San Ignacio donde inauguró nuevos pabellones de la Institución Educativa N° 16485, construidos con material noble. Al ingresar a este colegio recibió la bienvenida de la población y fue declarado Huésped Ilustre de Chirinos, y luego inauguró obras de agua potable y alcantarillado. “Traemos obras en beneficio del pueblo, por eso venimos a inaugurar nuevos pabellones en este colegio, además de agua, desagüe, pistas y veredas. Estas son obras que cambian la vida a la población, pues tenemos el reto del desarrollo de Cajamarca y la educación genera oportunidades, por eso invertimos en educación”, expresó. NAMBALLE Además, Humala se trasladó al distrito de Namballe de Ignacio, ubicado en la frontera con el Ecuador, para inspeccionar obras en la carretera que unen al Perú con el vecino país del norte. Casi en la frontera, en la plaza principal de la localidad denominada la Balza, dialogó con la población sobre los problemas de la zona que debe resolverse con prioridad. FOTO: JUAN PABLO AYALA
PARA ENCUENTRO BILATERAL
La canciller viaja con siete ministros a Chile La canciller Eda Rivas visitará Chile el 27 y 28 de este mes junto a los ministros de Desarrollo de Inclusión Social, Carolina Trivelli; Educación, Patricia Salas; Trabajo, Nancy Laos; Salud, Midori de Habich; Mujer, Ana Jara; Interior, Wilfredo Pedraza; y Justicia, Daniel Figallo. La delegación participará en la reunión del Consejo de Integración Social entre Perú y Chile.
Rivas se reunió el viernes con el canciller de Chile, Alfredo Moreno, y coincidieron en la importancia de continuar desarrollando la agenda positiva que han acordado ambos gobiernos la cual se fortalecerá en el viaje de Rivas y los siete ministros a Chile. También recibió a sus homólogos de Bolivia, David Choquehuanca, y
Colombia, María Ángela Holguín. BOLIVIA Y COLOMBIA Ángela Holguín, con quienes partició en las reuniones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y del Comité Consultivo de la Secretaría General Iberoamericana, en las que participó también el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
Choquehuanca invitó a Rivas a visitar La Paz con el fin de fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre el Perú y Bolivia. Rivas y Holguín acordaron de otro lado que el Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza peruano colombiana sea aprobado en una visita oficial que Holguín hará próximamente al Perú.
NUEVA WEB: www.laprimeraperu.pe
Publicidad
LA PRIMERA
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
New Image Internacional Perú
Para el bienestar de toda la familia
¿Sabía usted que más de 20 millones de personas han decidido cambiar su vida trabajando en forma independiente?
Llego al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda, te invitamos a unirte a nuestra comunidad de líderes RPM: # 959868232 info@ipohsac.com.pe
RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe
Llame e inscribase para una charla informativa
/5
6/
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Mamita, el estatismo
N
os llegó la hora del estatismo. Según Federico Salazar (El Comercio, 18 de mayo), socialistas tan conspicuos como Delgado y Humala van a decidir lo que nuestros hijos pueden comer, colocando restricciones a los horarios y contenidos de la publicidad de una lista de productos industriales que ya han sido identificados internacionalmente como dañinos para la salud, y prohibiendo su venta en los kioscos de los colegios. En la misma edición del periódico de la familia, Boullard nos cuenta del pánico en que viven los propietarios de escuelas privadas cuando atienden a los padres que quieren matricular a sus hijos, por aquello de que podrían ser agentes estatales encubiertos, tratando de descubrir si se está solicitando alguna forma de evaluación para admitir a los pequeños, lo que está prohibido por otra ley Delgado que obliga a los centros escolares a no discriminar. El estatismo es malo La zarina de los fines de para la salud y para semana, también se ocupó nuestros bolsillos, ayer de la fiebre estatista de los Humala-Heredia, y le imputa dice el coro del diario una maldad adicional: reducir que imagina que su la cuota publicitaria de los careta de “serio” todavía goza de alguna medios (dicho sea en el buque insignia del conglomerado credibilidad entre la mediático que concentra más gente. del 80% de la pauta publicitaria nacional). Así, poco a poco, el gobierno debilitará a la prensa, que es la que mejor asimila la comida chatarra, y la someterá. Althaus, que escribe los viernes, reclama a su vez definiciones de los críticos (Levitsky), que consideran exagerada la campaña sobre estatismo en el caso Repsol. Y añade que los peruanos ya hemos optado por la economía abierta y, supongo, sin empresas estatales ni odiosas regulaciones. Y aquí está la clave de todo esto: ¿cuándo fue que “optamos”?, ¿acaso cuando se votó por el no shock?, ¿o durante el golpe de Estado?, ¿o con la Constitución 100% fujimorista?, ¿o cuando Toledo traicionó las promesas de los 4 Suyos, García el presunto “cambio responsable” y Humala la “gran transformación”? Porque resulta que los ciudadanos y padres de familia somos bien grandecitos para escoger la comida de nuestros hijos, así sea dañina, y no nos afecta el bombardeo publicitario; pero no lo somos para definir el programa con que queremos que se nos gobierne. Ahí sí nos convertimos en electarados, que escogemos lo que no debemos, y que somos corregidos después de cada elección por la presión de esa prensa y esos empresarios que ahora reclaman por los chizitos y la Coca Cola. El estatismo es malo para la salud y para nuestros bolsillos, dice el coro del diario que imagina que su careta de “serio” todavía goza de alguna credibilidad entre la gente, por eso debería estar prohibido pensar en normas de control, compras de activos o protección de los consumidores, sobre todo en el horario de protección de los adultos. No ven que por cualquiera de estas vías podemos volver a la nefasta herencia de Velasco. ◘
LA MINISTRA DE LA MUJER
Cuidado con pisar el palito ANALISTAS ADVIERTEN al presidente Humala sobre la ofensiva de ataques del expresidente Alan García. Le aconsejan no caer en provocaciones. FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Soto Redacción El presidente Ollanta Humala y la Primera Dama Nadine Heredia no tienen porqué caer en el juego de la ofensiva verbal del expresidente Alan García, la que deben ignorar, a fin de no afectar el clima político y el desarrollo de la agenda nacional, afirmaron a LA PRIMERA el historiador Antonio Zapata y el analista Alberto Adrianzén. Zapata estimó que tanto el presidente Humala como la Primera Dama Nadine Heredia deben evitar verse arrastrados por lo que llamó provocaciones del exmandatario y por tanto deben abstenerse de alusiones a aspectos como el físico del dirigente aprista. “No pueden referirse a García diciendo que está panzón o aludiendo a su estado atlético, en términos denigrantes. Ellos no deben estar en estas cosas”, apuntó. En cuanto a García, el historiador le recomendó dejar hacer su trabajo a las instituciones del país, especialmente al Parlamento y la Fiscalía, que lo investigan por presuntas irregularidades registradas durante su último gobierno. “Porque es un hecho que ha habido sospechas serias, por lo menos en el tema de los indultos. Y el que no la debe no la teme”, enfatizó. QUE SE CALMEN Por tanto, indicó que el FOTO: HUGO CUROTTO
Alan y su cintura política La ministra de la Mujer, Ana Jara, se preguntó por la “cintura política” de Alan García, tras la virulenta reacción tuitera de este último contra el Jefe del Estado, al sentirse aludido por la referencia presidencial al Estado obeso e ineficaz que padecemos los peruanos. “No entiendo cómo un
hombre con tanta cancha política, con tanta correa política, como el expresidente Alan García recoge la flor. Nadie está diciendo que se trata de él pero recoge la flor y es el primero que se pica. He leído sus ‘tuits’, pero el presidente Humala no se ha picado para nada. ¿Dónde quedó, doctor Gar-
cía, su correa o dónde quedó su cintura política?”, manifestó.
líder aprista no debe politizar el asunto ni rebajar el nivel de sus comentarios. Zapata sostuvo entonces que una polémica entre el Jefe del Estado y su antecesor aprista resulta inconveniente para la estabilidad política del país, por lo que insistió en que ambos deben bajar el tono. “A mí me parece que los dos deberían calmarse un poco. Tienen que darse cuenta que no es una buena idea para la estabilidad democrática del país enzarzarse en un enfrentamiento político con esos tonos. Ambos deben ejercer la contención”, recomendó. Del mismo parecer fue el analista Alberto Adrianzén, aunque dijo que el presidente
Humala tiene todo el derecho de opinar sobre diversos temas de Estado, aunque sin incurrir en alusiones personales ni caer en provocaciones. “Además, él (Humala) no se ha referido a nadie en términos personales. Mas todos sabemos cómo actúa Alan García, quien aprovecha siempre todas las circunstancias posibles para buscar polémica y procurar eludir los temas sensibles que lo afectan (relativos a su segundo gobierno)”, puntualizó. Pero Adrianzén consideró que es la Primera Dama quien primordialmente no debería caer en las maniobras provocadoras del líder aprista y debe evitar responderle directamente, toda vez que no es funcionaria pública.
El cambio de palabras Humala criticó anteayer, en Huancavelica, a los gobiernos anteriores que no llegaban a las zonas alejadas del país y que preferían quedarse en Lima, al tiempo de indicar que no necesitamos de “un estado gordo y panzón que le da soroche, sino de uno atlético que suba el cerro”. García respondió de in-
mediato, a través de su cuenta de Twitter, para recordarle que sí estuvo en siete oportunidades en esa región o que multiplicó la inversión en dicha zona, entre otros aspectos. Además de demandarle que “no se pique”. Antes, la Primera Dama Nadine Heredia le demandó al líder aprista “defenderse solo” de las acusaciones par-
POLÍTICA POLÉMICA EN TWITTER
Reacciones ante frases de García
Los mensajes del expresidente Alan García contra el jefe del Estado Ollanta Humala generaron ayer en Twitter una serie de reacciones muy críticas. Su frase “Presidente no se pique: Hicimos el Hospital Santa María del Socorro que usted re-inauguró con capacidad para Ayacucho y Huancavelica, ¿y usted?”, provocó duras respuestas como las siguientes: Jorge Meneses: “Si ese hospital lo dejó “listo” como el Hospital del Niño, cómo no lo van a inaugurar”; Renzo García: “Lo inauguraste incompleto como tantos otros?”, Gerardo Lipe: “Yo tenía de ministro de Economía a este imbécil (pone la foto de César Vásquez Bazán) ¿y usted?”; Daniel Ágreda: “Dólar Muc, El Frontón, narcoindultos, Delta Affaire en motocicleta, Federico Danton, patada y cachetada, Gordovago”; Enrique Patriau: “Nosotros otorgamos más de 400 indultos a sentenciados por tráfico ilícitos de drogas ¿y usted?”. Otro mensaje de García: “Presidente no se pique: En Huancavelica electrificamos 353 pueblos con 51623 pobladores invirtiendo 38 millones de soles, ¿y usted?” generó las reacciones de Jorge Zegarra: “Y cobraron el 7.3% de comisión”; Daniel A. Y. Vega: “Yo y mis apristas recibimos 100 mil dólares de China Comunista y usted qué espera, supérame”; Mónica Guerra: “No juego tan bien el frontón como usted”. J. Álvarez resume: “¿Apristas celebrando el TT de #PresidenteNoSePique? ¿No leerán que la mayoría lo usa para recordar lo negativo de los gobiernos de García? FOTO: JUAN PABLO AYALA
lamentarias sobre presuntas irregularidades de sus segundo gobierno; es decir, que no la utilice para eludirlas.
POLÍTICA FOTO: LA PRIMERA
LA PRIMERA
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
/7
Consulta debe aplicarse en Kañaris DICE PARLAMENTARIO amazónico Eduardo Nayap, de Gana Perú. Pide no excluir a comunidades andinas y destaca requisitos expuestos por el premier Jiménez para distinguir a pueblos indígenas. FOTO: JAVIER QUISPE
Javier Solís Redacción
JOSÉ DE ECHAVE
La base de datos es clave El exviceministro de Gestión Ambiental José de Echave dijo a LA PRIMERA que el gobierno debe ser claro y publicar una base de datos de los pueblos indígenas de la sierra y de la selva. Sostuvo que deben actuar con independencia sin presiones de las grandes empresas que muchas veces quieren explotar los minerales sin tener la licencia social de las comunidades. “Si existe una base de datos por qué no se va a publicar, por qué no se transparenta. El gobierno ha dicho que actuarán en función de pedidos. No queda claro si existe una voluntad política de aplicar la consulta previa porque ésta debe aplicarse a todos los pueblos indígenas de la amazonía, de la región andina y de la costa”, aclaró. El premier Juan Jiménez dijo el viernes que la base de datos de las comunidades indígenas no está lista todavía y que el Ejecutivo la realizará de manera dinámica y que la irá construyendo con el tiempo y reconociendo los espacios de poblaciones indígenas que existan en el país.
El congresista de Gana Perú, Eduardo Nayap, se pronunció contra la proyectada exclusión gubernamental de las comunidades andinas de la Ley de Consulta Previa y dijo que esta debe aplicarse a todo pueblo nativo que tenga un conflicto de carácter socioambiental. Nayap dijo a LA PRIMERA que la citada legislación debe aplicarse en la comunidad de Kañaris (Lambayeque) y en todas comunidades quechuas, andinas y amazónicas en las que hay algún tipo de conflicto con alguna empresa de exploración o explotación de minerales. Nayap resaltó lo indicado por el premier Juan Jiménez, quien el viernes explicó que una comunidad será reconocida por el gobierno como indígena si cumple con estos requisitos: Que se trate de una población que tenga una lengua originaria o nativa, que esté establecida en tierras comunales o ancestrales y que la población esté conectada a patrones culturales y ancestrales anteriores a la colonia. Nayap dijo que el 70% de la población de Kañaris es quechua-hablante y cumple con todos los requisitos mencionados por el premier y por eso debe aplicarse la consulta previa en esa y otras comunidades.
do la realización de consulta previa en las comunidades quechuahablantes puneñas Trapiche y Cajón Huyo, sobre el proyecto minero Chiquititosa-A. También expresó su apoyo a la consulta que se aplicará a la comunidad amazónica Maijuna en Loreto. “Aplaudo esas decisiones porque se reivindica la lucha y el derecho constitucional de los pueblos indígenas para que se les consulte antes de intervenir en sus territorios y realizar algún proyecto extractivo. Es una decisión acertada de estos gobiernos regionales”, afirmó.
Comuneros de Kañaris evidentemente indigenas. “A pesar de lo dicho por el ministro de Energía, Jorge Merino, la consulta debe ser aplicada en todos los procesos, sea de exploración o de explotación minera, como es el caso de Kañaris. Sería una grave falta de respeto no aplicarlo porque cualquier actividad dentro de su territorio sea grande o sea chica debe ser aplicada la consulta previa”, subrayó. Merino dijo recientemente que la consulta no puede aplicarse en Kañaris porque el proyecto cuprífero Cañariaco
está aún en etapa de exploración por lo que solo necesita la simple aprobación de las comunidades de la zona, supuestamente ya otorgada. DIÁLOGO Para Nayap, la Ley de Consulta no solo es una herramienta para prever o solucionar los conflictos y los movimientos socioambientales, sino también un derecho de los pueblos indígenas y una muestra de respeto hacia ellos, lo cual contribuirá a sostener bue-
nas relaciones entre el Estado y las comunidades. “Todos ganaremos con la Consulta Previa porque los pueblos indígenas sentirán que el Estado los respeta, lo cual va a prevenir cualquier situación incómoda. Debemos sentarnos en una mesa de diálogo para aclarar diferencias y evitar conflictos que generen resentimientos, la marginación y más problemas sociales en el país”, advirtió. Saludó que el gobierno regional de Puno haya anuncia-
BASE DE DATOS El legislador awajún indicó que es necesaria la publicación de la base de datos de los pueblos indígenas para evitar suspicacias y dijo que ni el Ejecutivo, ni ninguna institución gubernamental, debe determinar quiénes califican como pueblos indígenas mediante disposiciones administrativas. “Nadie, desde afuera, debe determinar quiénes son pueblos indígenas y quiénes no. Sería nefasto que por una decisión administrativa digan tú eres pueblo indígena y tú no. Eso sería ofensivo para los pueblos indígenas porque nosotros nos reconocemos por naturaleza, por sangre, por idioma, por costumbres y por residencia ancestral”, subrayó.
8/ DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
POLÍTICA
LA PRIMERA
A empresarios solo les importa la plata INDICAN ENTENDIDOS al rechazar críticas a la recientemente promulgada Ley de Promoción de Alimentación Saludable. Ramiro Angulo M. Redacción El integrante de la Comisión de Defensa del Consumidor, Rennán Espinoza, calificó como absurdos los ataques empresariales a la recientemente promulgada Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños y adolescentes, y señaló que no puede privilegiarse las ganancias sobre la vida y la salud de los ciudadanos. “Es legítimo hacer negocios y hacer empresas; pero no se puede atentar contra la vida y la salud de los ciudadanos y lo que hace la ley es poner advertencias para que no se consuman productos procesados que no tienen ningún carácter nutritivo y que por el contrario pueden generar enfermedades”, dijo. Indicó que la ley busca advertir a los usuarios e impedir que se haga publicidad engañosa sobre todo a los menores ya que no tienen la capacidad de discernimiento para escoger los productos saludables. ATENTAN CONTRA LA SALUD Señaló que los empresarios de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN)están en el derecho de pedir la derogatoria de esta ley tal y como lo anunciaron el viernes último, pero, lamentó que quienes crecen económicamente haciendo empresa lo
afirmó que la alimentación es responsabilidad de los padres y que es incorrecto que “me impongan y que me impidan comer”, como si ese fuera el alcance de la ley. “Son sus apreciaciones, pero son idénticas a las de los empresarios. No hay libertades absolutas, todas tienen regulación y las malas decisiones de los padres trascienden a la sociedad al ocasionar niños con obesidad que significan un gasto para el Estado”, detalló El presidente de la SNI, Luis Salazar, atacó el último jueves la promulgación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable al decir que no está bien hecha y afecta la libertad de los consumidores y pidió la derogación de la norma. hagan sin tener en cuenta principios básicos como la defensa de la vida y la salud de los ciudadanos. “No puedo hacer empresa atropellando a los ciudadanos o hacer empresa yendo en contra de la salud de los que me compran. Deben tener en claro que se puede ganar dinero pero sin transgredir ni perturbar la salud futura, sobre todo, de los menores”, acotó. RECHAZA CRÍTICAS El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec),
CRITICA ◘ Declaró que la ley
no va a ayudar a que la población no consuma alimentos procesados con alto contenido de insumos tóxicos tales como las grasas saturadas, grasas trans, azúcares, sodio, aditivos artificiales como edulcorantes, preservantes, saborizantes y colorantes.
Crisólogo Cáceres, comentó las recientes declaraciones de la SIN y afirmó que esta Ley no prohíbe la publicidad
VILLARÁN SOBRE “DESTITUCIÓN” DE MALZON
Solo por vacancia o por revocatoria La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo ayer que ya saltó las barreras de la revocatoria y la vacancia las cuales, dijo, son las únicas formas de sacar a una alcaldesa de su cargo, al opinar brevemente sobre el pedido que hizo el polémico juez Malzon Urbina al Jurado Nacional de Elecciones para que ésta instituya a Villarán. “Es la primera y la única vez que
voy a hablar sobre el tema. Son temas judiciales por los cuales yo no me pronuncio. Tomo como tomo siempre todas las cosas, sabiendo que no hay ninguna causal de destitución de una autoridad elegida, sea alcaldesa o presidente regional que no sea mediante la revocatoria o la vacancia. Yo ya salí victoriosa de una revocatoria y de una vacancia. Esas son las dos únicas causales”, dijo.
ni el consumo en ninguno de los casos. “Lo único que la ley hace es establecer parámetros legales para evitar que la publicidad engañe a los niños usando figuras que admiran o argumentos falsos como decir que será mejor que otros si consume algún producto”, puntualizó. Recordó que es importante afirmar que la Organización Mundial de la Salud y el Indecopi se han pronunciado a favor de la ley y pidió que se detenga la campaña de desinformación a la FOTO: LA PRIMERA
población. Cáceres indicó que es debido al incremento de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, ocasionadas por la obesidad, que los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud están con sobrecarga. “Este problema sí debe constituir preocupación para el Estado y debe tomar cartas en el asunto”, afirmó. CIPRIANI CON EMPRESARIOS Cáceres rechazó las declaraciones del cardenal Juan Luis Cipriani, quien
MUY BLANDA Una posición diametralmente opuesta a la de la SIN asumió el legislador Yonhy Lescano, miembro de la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento, al anunciar que pedirá modificar la flamante ley por ser solo “un saludo a la bandera”, al no tocar a las grandes cadenas de comida rápida y solo desalentar la promoción del consumo entre los niños y adolescentes, de productos alimenticios industriales con grasas altamente saturadas y los refrescos con alto contenido de azúcar.
REGIDOR DE LIMA RICARDO SIFUENTES:
Lo de Malzon no tiene pies ni cabeza El regidor de Lima Ricardo Sifuentes indicó a LA PRIMERA que Malzon Urbina ha cometido un error grave y que su pedido va a caer en saco roto porque no tiene patas ni cabeza: “No procede la destitución de Villarán. La herramienta de pedir la destitución para ciertos funcionarios se aplica en la sentencia de hábeas corpus en el instante y no mu-
chas semanas después con una resolución a todas luces sin fundamento”, dijo. “Los ciudadanos y los vecinos se dan cuenta de las verdaderas intenciones del juez que, después de que fuera aprobada su no ratificación por el Consejo Nacional de la Magistratura, pide de manera arbitraria y con impunidad la destitución de la alcaldesa de Lima”, indicó.
POLÍTICA Henry Campos Redacción —¿Se trató el tema del gasto en armamento en la región en esta VIII Reunión del Consejo de Defensa Sudamericano de la Unasur? —El registro de gasto de defensa es una iniciativa que está casi terminada, que se está afinando, y el depositario va a ser el centro de estudios estratégicos del Consejo de Defensa Suramericano. O sea que aquí no hay ningún país que no sepa exactamente lo que se gastó en el periodo 2006-2010, ya se entregó el 2011 y 2012 y eso está en conocimiento de todos los países. Uno de los fines de esta reunión es la transparencia, la cooperación, el registro de todos los inventarios militares de todos los países, la capacidad militar que tiene cada país. —¿Ha habido un incremento en el gasto en armamento de parte de Chile en el contexto del litigio marítimo con nuestro país, y de la demanda de Bolivia de una salida al mar? —Chile ha tenido un proceso de renovación de su equipo militar, que comenzó en el 2000, independientemente de la demanda del Perú en La Haya, que se inició en el 2008. Hay una desvinculación entre las dos cosas. Perú también ha hecho su mejoramiento de sus capacidades militares, de modo que cada país es libre de estimar cuáles son sus niveles de defensa que son los apropiados para sus capacidades militares e intereses.
LA PRIMERA
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
/9
Cumpliremos el fallo EL VICEMINISTRO DE DEFENSA y excomandante en jefe del Ejército de Chile, Óscar Izurieta, en entrevista con LA PRIMERA, confirma que el fallo de La Haya será cumplido y ejecutado por su país. En materia de armamentismo, mantiene la posición de que cada país es libre en cuestión de gasto en armamento.
DETALLE Izurieta participó desde el jueves, junto a otros vicecancilleres de Defensa de la región, en la VIII reunión de la Instancia Ejecutiva del Consejo de Defensa Sudamericano realizado en Lima.
—¿Qué opina sobre la renuncia del canciller Rafael Roncagliolo? —Ese es un problema de política interna del Perú. El presidente Humala es libre de determinar cómo conforma
su gabinete. No es asunto de Chile opinar sobre los cambios de gabinete. La política del Perú a Chile y de Chile a Perú son políticas de Estado y que van más allá de una persona y no creo que haya
un cambio por un cambio de canciller, obviamente habrá un periodo de ajustes. La Haya es un tribunal que resolverá con independencia de quien ocupe el cargo de canciller en uno u otro país, así que no
hay una relación entre una cosa y otra, ni beneficio para las dos partes. —¿Cómo será el día después de lo que decida La Haya sobre el litigio marítimo entre Perú y Chile? —Ha habido reiteradas declaraciones de presidentes, ministros de Defensa y cancilleres, y por escrito, de que ambos gobiernos se comprometen a cumplir el fallo que determine la Corte Internacional de Justicia, nos sea favorable o nos sea adverso. Tengan confianza, todo el mundo va a cumplir el fallo. Además, la misma Corte establece cuál es el mecanismo para poner en práctica el fallo. —¿Qué próximas acciones legales realizará Chile con respecto a la deman-
da boliviana ante La Haya para que Chile acepte negociar una salida al mar? —Ahora en junio se va a producir el primer encuentro entre los delegados que cada gobierno ha puesto en la Corte, para ponerse de acuerdo sobre los plazos, de la memoria, contramemoria, dúplica, etc. —¿Habrá un camino paralelo entre Chile y Bolivia, aparte de la que sigue la demanda en La Haya? —Chile siempre ha estado dispuesto y estará dispuesto a trabajar, a cooperar y a tener las mejores relaciones con Bolivia, tal como lo ha tenido con el Perú pese a su demanda. —¿El gobierno de Chile va a aceptar el fallo también en el caso de la demanda de Bolivia? —El proceso en La Haya aún no empieza, entonces hay muchas opciones legales y procesales que seguir. Chile siempre va a respetar el derecho internacional, pero Chile podría decir que, habiendo un tratado vigente, La Haya no tiene competencia en el caso del problema Chile-Bolivia. Hay muchas cosas por aclarar.
SALOMÓN LERNER FEBRES
Pueblo fue quien realmente derrotó al terrorismo FOTO: ROBERTO GONZALES
El extitular de la Comisión de la Verdad Salomón Lerner Febres indicó ayer que el pueblo fue el verdadero vencedor de la lucha contra el terrorismo, a través de las rondas campesinas y los comités de autodefensa, al recordar que Sendero Luminoso inició hace 33 años la violencia subversiva. “La lucha contra el terrorismo fue en diferentes frentes, pero el verdadero vencedor fue el pueblo, aquel pueblo organizado del ande que contrarrestó a las huestes senderistas a pesar del terror y la violencia desatada por una ideología fanática”, expresó. Dijo que la población se
organizó a través de las comunidades andinas, en rondas campesinas y comités de autodefensa, para hacer frente a las columnas sediciosas que asolaban las regiones de la sierra peruana. Como titular de la CVR, grupo encargado de analizar la violencia terrorista que afectó al país entre 1980 y 2000, sostuvo que esta fecha debe servir para reflexionar sobre el sacrificio del pueblo peruano por haber enfrentado al terror. Precisamente el 18 de mayo de 1980, miembros de la banda sediciosa Sendero Luminoso quemaron ánforas de votación en el lejano po-
blado de Chuschi, en la región Ayacucho, hecho que marcó formalmente el inicio del fenómeno terrorista en el Perú. Lerner recordó que en la
década de los ochenta y noventa muchas poblaciones del ande sufrían la violencia de Sendero Luminoso, que asesinaba a campesinos a los
que acusaba de colaborar con las fuerzas del orden que los combatían. A pesar de ello, añadió, los pobladores del ande, buscaron la forma de organizarse para contrarrestar el terror. “Sendero finalmente no pudo captar a la población del ande, y dando coletazos, ingresó a las ciudades, a Lima, donde desataron la violencia propia de los grupos dogmáticos, radicales y de marcada intransigencia”, señaló a Andina. Además, Lerner consideró que Sendero cayó básicamente porque su ideario del terror tenía una sola figura, representada por Abimael Guzmán Reynoso, elevado a la catego-
ría de líder supremo por sus seguidores. Guzmán purga cadena perpetua por genocidio y delitos de lesa humanidad, tras haber sido condenado bajo estándares internacionales de justicia por la muerte de aproximadamente 69 mil personas, de acuerdo al informe final de la CVR. “La destrucción de ánforas en Chuschi es solo un episodio del período de violencia que vivió el Perú por casi 20 años. Sin embargo, es la ocasión para reflexionar sobre la necesidad de reforzar el modelo democrático que evite ideologías violentistas”, anotó.
10/
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Pacientes en riesgo por falta de reactivos
FOTO: ROBERTO GONZALES
CUERPO MÉDICO del Hospital Regional de Iquitos denunció que
no pueden operar y que sin reactivos puede ocurrir una epidemia. María Milagros Brugman Redacción El vicepresidente del cuerpo médico del Hospital Regional de Iquitos, César Medina, denunció la falta de insumos reactivos, instrumentos e incluso gasa y afirmó que el problema persiste desde hace dos años, pero se ha acentuado en los últimos meses. Medina explicó que el principal problema es la falta de reactivos para determinar si la sangre para transfusiones está contaminada con alguna enfermedad como VIH o hepatitis, muy comunes en la región. “En la región tenemos una alta incidencia de hepatitis y VIH, pero no tenemos insumos para realizar examenes para determinar si la sangre del banco está contaminada. Tenemos que pasarla sin tratar y esto es un peligro para los pacientes”, afirmó Medina. El funcionario indicó que la mayoría de atenciones son hechas a pobladores de escasos recursos, que no pueden pagar la compra de los insumos necesarios. Incluso necesitan placas para radiografías, que no logran obtener.
DE ACTA FIRMADA EN 2012
Sutep reclama cumplimiento
“El gobierno regional sabe del problema porque en el 2010 quiso reorganizarlo, pero esto quedó en el papel. Nombró a un director que no fue elegido por el cuerpo médico y que no rinde cuentas del presupuesto”, detalló. El Hospital Regional de Loreto recibe alrededor de 300 pacientes por emergen-
cia y 200 en consultas cada día, quienes reciben un tratamiento insuficiente y están expuestos a contraer enfermedades al ser atendidos. “Si pasa algo, protestan y le dan por un par de días o buscan una donación, así no podemos trabajar, las emergencias funcionan 24 horas y no podemos estar esperando cada día que alguien
compre”, denunció. Medina agregó que hasta el momento han realizado tres protestas, sin embargo ninguna ha sido atendida y el gobierno regional no indica cuánto presupuesto es asignado al hospital, por lo que no pueden determinar si se debe a falta de presupuesto o a manejos ineficientes.
El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep), Hamer Villena, instó a la ministra de Educación, Patricia Salas, a cumplir el acta firmada por ambas partes para detener la huelga que llevó a cabo el magisterio el año pasado. Villena dijo a LA PRIMERA que el acta no ha sido cumplida en su totalidad, pues solo ha hecho efectivo el pago de bonos acordado, mientras que otros acuerdos no han sido tramitados aún. Agregó que hace dos semanas sostuvo una reunión con representantes de los ministerios de Educación y Economía y Finanzas y la Presidencia
del Consejo de Ministros, sobre el cumplimiento total del acta, y que el Sutep esperará una semana más para tomar una decisión en una asamblea nacional. El titular del Sutep afirmó que en esta reunión, el magisterio decidirá algunas medidas judiciales, legales y de lucha, y no descartaron volver a realizar una huelga. Sobre la Ley de Reforma Magisterial, cuyo reglamento fue publicado hace pocos días, volvió a manifestar sus críticas, al mencionar que los docentes han sido descendidos en sus niveles, y recordó que han presentado una demanda ante el Tribunal Constitucional.
EN EL RÍMAC
Redada policial La Policía afirmó ayer haber capturado a 27 delincuentes en una operación policial en el Rímac; que logró desarticular a dos bandas dedicadas al robo y asalto a mano armada, e incautar un vehículo robado y tres armas de fuego. La Policía Nacional desplegó a 400 efectivos que realizaron el “megaoperativo contra la criminalidad”, como parte de una estrategia impulsada por el Ministerio del Interior y el alto mando policial. Participaron los jefes de la Región Policial Lima, general Luis Praeli, y de la División Territorial Lima Norte 3, coronel Cluber Aliaga, además de los comisarios del distrito.
◙ Actualidad
LA PRIMERA DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
Cipriani quiere desalojar local de monjas solidarias
DENUNCIAN QUE ARZOBISPADO de Lima pretende despojar a religiosas voluntarias de restaurante L’ Eau Vive, cuyas ganancias son destinadas para apoyar a indigentes. FOTO: JAVIER QUISPE
Un movimiento de ciudadanos denunció que el Arzobispado de Lima pretende desalojar a un grupo de monjas que alquilan una antigua casona del centro de Lima, en la que operan el prestigioso restaurante “L’ Eau Vive”, cuyas ganancias sirven para ayudar a los necesitados. L’ Eau Vive está ubicado en la cuadra 3 del jirón Ucayali, frente al palacio de Torre Tagle, y recibe con frecuencia a ministros, congresistas, turistas y diversas personalidades que acuden a degustar los finos platos preparados por las misioneras, que laboran como voluntarias, pues el dinero recaudado lo usan para alimentar y dar medicinas y otra ayuda a indigentes. Este año cumplen 35 años de trabajo pero su tranquilidad por el bien que hacen a los más necesitados se ha transformado en una angustia interminable. Según el pronunciamiento de un grupo de personalidades, solidario con las religiosas, el plazo que dispuso el Arzobispado a cargo del cardenal Juan Luis Cipriani, para desocupar la casona, venció en febrero y en cualquier momento pueden ser
lanzadas, sin que se les quiera reconocer ni un centavo de lo que invirtieron para restaurar la bella casona. LA PRIMERA obtuvo información que la autoridad católica del país pretende ubicarlas en otro local más viejo y deteriorado y cobrarles un fuerte alquiler. Los ciudadanos solida-
rios con las religiosas están recolectando más firmas para presentarlas al cardenal, como expresión de la preocupación que origina el pretendido desalojo. El restaurante “L’Eau Vive” inició su actividad con el apoyo del cardenal Juan Landázuri Rickets, quien facilitó la casona a las reli-
giosas y las ayudó a remodelarla, luciendo ahora como nueva y con un gran valor. HERMETISMO Las religiosas que dirigen el restaurante evitaron dar declaraciones porque explicaron que está en curso un juicio sobre el caso y temen la reacción del ArzoFOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
ARQUITECTOS
Dialogarán sobre transporte en Lima El Colegio de Arquitectos del Perú – Región Lima, organizará en setiembre próximo el Foro Lima Callao 2035, en el que se discutirán propuestas para ayudar a solucionar el problema del transporte público, tanto en nuestra capital como en el primer puerto. Entre las propuestas a debatir están la implementación de sistemas multimo-
dales de transporte, como el uso de buses articulados y el tren eléctrico, y medios alternativos como la bicicleta y la construcción del metro subterráneo de Lima. Sobre esta última idea, el decano del Colegio de Arquitectos, José Arispe Chávez, afirmó que “desde el gobierno del exalcalde Luis Bedoya (1964-1970), se tuvo la idea de construir el subterráneo
de Lima, al igual que en otras ciudades de América Latina como Santiago, Guayaquil o México, pero lamentablemente no se hizo”. Acerca del foro, Arispe manifestó que contará con un temario amplio, que incluye el reordenamiento territorial, la accesibilidad a los servicios públicos así como el desarrollo urbano sostenible.
bispado. Pese a todo, “L’ Eau Vive” continúa funcionando con normalidad por el momento. Consultados por LA PRIMERA, funcionarios del Arzobispado de Lima negaron tener información sobre el restaurante y declinaron dar declaraciones hasta indagar más sobre lo ocurrido.
/11
EN EL 2012
Más de 435 mil casos de obesidad El Ministerio de Salud reveló que durante el 2012, atendió un total de 435 mil 610 casos de obesidad en los hospitales estatales de todo el país. De todos estos casos, 110 mil 142 eran de menores de 11 años, informó Carlos del Águila Villar, jefe del Servicio de Endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Del Águila advirtió que la obesidad origina que un niño se vuelva púber antes de tiempo, y explicó que un niño obeso puede convertirse en un adulto obeso. Agregó que hay otros problemas que pueden tener en el futuro, como el hiper colesterol (colesterol elevado), ovarios poliquístico en la niñas, hígado graso, problemas articulares y alteraciones ortopédicas (acentúa la desviación de la columna y piernas). Otra consecuencia es la diabetes tipo 2, al explicar que en la década de 1990 aumentó el porcentaje de este tipo de diabetes en los niños, que antes era solo del tipo 1. Por ello, refirió que para prevenir estos problemas, los padres deben controlar en sus hijos su crecimiento y alimentación.
12/
SÁBADO 19 DE MAYO DE 2013
Alejandro Arteaga Redacción Congestionamiento vehicular, mala señalización y faltas de los peatones es el panorama diario en la avenida Alfredo Benavides en Miraflores (y de otras avenidas de Lima) que pretende ser cambiado por un ambicioso proyecto consistente en la aplicación de cinco reglas básicas que, sin embargo, viene siendo postergado por las autoridades sin explicación alguna. El Centro de Educación para el Transporte y Tránsito (CETTEZ), la Gerencia de Transporte de la comuna de Lima y la Fundación Transitemos se unieron hace meses para plasmar, a lo largo de esta avenida, las cinco reglas que agrupan cambios no solo en el comportamiento del conductor sino de los peatones, la colocación correcta de la señalética y la ubicación de los vehículos de transporte público y particular. Este proyecto o plan piloto ha sido denominado Vías Temáticas Vivas (VTV) que en la práctica significa llevar una escuela de tránsito a las avenidas principales, sensibilizar a sus actores (léase conductor y peatón) y fiscalizar el cumplimiento de las normas que ya existen en el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT). Para el Consultor Senior en Prevención en Seguridad Vial, Federico Battifora, el cumplimiento de estos cinco puntos logrará un paulatino cambio de conducta a través de la incorporación del respeto a las reglas y la autoridad. La avenida Benavides será dividida en cuatro sectores. El primero comprenderá desde la primera cuadra hasta la avenida República de Panamá, el segundo desde esta avenida hasta el óvalo Higuereta, el siguiente desde el óvalo Higuereta hasta la avenida Velasco Astete y el último sector de Velasco Astete hasta la carretera Panamericana Sur. CINCO REGLAS DEL CAMBIO 1.- Circulación de buses preferentemente por el carril derecho. Esta norma, que ya se hace en otros puntos de Lima, es muy efectiva pero el problema es que se debe tener una fiscalización permanente hasta lograr cambiar “el chip” en peatones y conductores. 2.- Utilizar los buses solo en paraderos autorizados
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Para mejorar el tránsito PLAN DENOMINADO VÍAS TEMÁTICAS VIVAS viene siendo
informado a peatones y conductores en la avenida Benavides en Miraflores. Este 27 de mayo se aplicaría cambios en esa céntrica avenida. FOTO: JUAN PABLO AYALA
autoridad para aliviar el tránsito en Lima. Hay avances como el ordenamiento en la avenida Javier Prado en San Isidro o en la avenida Abancay en el centro de Lima, pero las Vías Temáticas Vivas son más completas y pueden transformar el tránsito en Lima”, afirmó Battifora. Señaló que luego del trabajo de orientación de conductores debe pasar como mínimo seis meses de fiscalización y sanciones a los conductores y peatones que no acaten las reglas para que se pueda generar un cambio de mentalidad. Luego de este periodo se pasa a la fiscalización electrónica como sucede, por ejemplo, en el Callao. De los resultados dependerá que las VTV se apliquen en el resto de distritos de la capital.
para transporte público. Para los especialistas de CETTEZ es importante que se coloquen todos los paraderos a 30 metros del final de cada cuadra, como ocurre en otros países del continente y de Europa, pero además que los trámites para su creación sean en menor tiempo ya que para su autorización se demora, cuando menos, 7 meses. A esto debe agregarse la inspección permanente para que se respeten los paraderos a mitad de cuadra tal como ocurre en la avenida Abancay. 3.- Cruzar por las líneas peatonales. Más de la mitad de accidentes de tránsito en Lima son ocasionados por imprudencia de los peatones cuando cruzan avenidas y carreteras sin emplear cruceros ni puentes peatonales. Por eso se hace imprescindible hacer efectiva las multas económicas y de otro tipo de sanciones que haga desistir
FLUIDEZ NO ES VELOCIDAD ◘ Battifora pidió a los conductores no confundir fluidez
con velocidad. Señaló que los trabajos se hacen para que no existan congestionamiento ni contaminación en las avenidas pero no para acelerar y causar accidentes de tránsito.
de estos actos. 4.- Doblar a la izquierda donde esté permitido. Battifora explicó que para hacer efectiva esta regla se debe crear “Medianas” (pequeños carriles exclusivos para voltear a la izquierda) con la finalidad de no detener el paso de vehículos. Para ello se debe hacer un estudio previo que determine en qué cruce de avenidas los vehículos giran en mayor cantidad a la izquierda. 5.- No bloquear las intersecciones. Federico Battifora sostiene, con razón, que los conductores han convertido este vicio en un deporte nacional. A diario miles de buses y autos bloquean las intersecciones originando congestión vehicular, pérdida de tiempo y contaminación. “Estas reglas son de fácil cumplimiento. Solo es cuestión de voluntad de parte de peatones, conductores y la
DEMORA DE LA GTU La Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima ha sido la encargada de orientar y sensibilizar, hace dos semanas, a conductores y peatones en el primer tramo de la avenida Benavides. Previamente personal de la CETTEZ dictó clases a más de 80 inspectores y orientadores de tránsito municipales además de producir material didáctico, afiches y capacitar a orientadores. Sin embargo ya van dos semanas de orientación pero la Municipalidad de Lima no pone en marcha las nuevas normas postergándolas hasta el 28 de mayo. Battifora, quien también integra la Fundación Transitemos, criticó la actuación de la GTU debido a que de los más de 80 inspectores capacitados solo han enviado veinte a la avenida Benavides. “El compromiso de la GTU de iniciar el proyecto este 28 de mayo no quiere decir que lo vayan a cumplir. Esperamos que se inicie de una vez porque se ha contado con apoyo de la empresa privada y la capacitación de nosotros así como el apoyo con material didáctico, pero no se inicia”, señaló Federico Battifora.
ESPECIAL
LA PRIMERA DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
/13
FOTO: JUAN PABLO AYALA
ALBERTO ADRIANZÉN M.
Parlamentario Andino Finalmente se fue, tal como quería la derecha. La renuncia del canciller Rafael Roncagliolo, motivada, entre otros puntos, por temas de salud, debe ser entendida como un triunfo de una derecha que venía trabajando en eso hace meses. Su objetivo es tomar por asalto Torre Tagle y poner a un canciller a su medida para completar la captura del gobierno y, también, del Estado, a contrapelo del resultado electoral del 2011. Sin embargo este operativo, promovido desde algunos medios y por sectores políticos, y que en parte ha fracasado con la designación de Eda Rivas, ha permitido conocer cuáles son sus planes en el campo internacional. El plan es “venezonalizar” la agenda externa del país no solo para continuar con el arrinconamiento del gobierno y profundizar el proceso de derechización, sino también para obstaculizar el proceso de construcción de Unasur y convertir al país en la capital de la reacción en América del Sur contra los gobiernos progresistas. Se repite así, lo que sucedió durante el ciclo independentista cuando, lo que más tarde sería el Perú, se convirtió en el defensor y bastión de la dominación colonial. La derecha peruana se ha transformado así -me pregunto si siempre lo fue- en una derecha virreinal. Lo que ha puesto en evidencia el proceso de renuncia de Roncagliolo es una derecha que tiene muy claros sus objetivos y a la que poco le importa mostrarse incoherente. Lourdes Flores es un buen ejemplo de ello cuando, semanas atrás, luego de la reunión de Unasur en Lima para analizar el caso de Venezuela, pedía a gritos la interpelación y renuncia del canciller. Hoy la derecha (Lourdes Flores, Alan García, fujimoristas, etc.) no solo crítica que el Presidente haya aceptado la renuncia de Roncagliolo sino, incluso, que defiende su permanencia con el argumento, por lo demás delirante, que Venezuela (otros añaden Cuba) estaría detrás de esta renuncia. En la misma línea se han movido una mayoría de diarios que insisten, sin ningu-
SOBRE LA RENUNCIA DEL CANCILLER
La derecha virreinal na prueba, que detrás de la renuncia del canciller está la mano venezolana. A todo esto se suma el pedido de que un “diplomático de carrera”, es decir un diplomático de derecha, “pensamiento Tudela”, sea designado canciller. No me extrañaría, en este contexto, que “la próxima víctima” sea la flamante canciller Eda Rivas. La intención es vender la idea de una canciller poco profesional y a este gobierno como un prisionero de Cuba y Venezuela, para seguir chantajeándolo. Como parte de estos planes se puede mencionar también la reciente campaña emprendida por diarios vinculados a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contra el go-
bierno argentino. Los objetivos, además de desprestigiar al gobierno de ese país, son defender al diario Clarín, mantener el monopolio privado de la venta de papel e impedir la implementación de la ley de medios. Tampoco nos debe extrañar que en estos días se inicie una campaña mediática contra el gobierno boliviano de Evo Morales que acaba de denunciar que en su país está en marcha un proyecto golpista. Creo que esta estrategia de desprestigiar a la cancillería, de empujar una “venezolización” antichavista de nuestra agenda externa y de una guerra mediática contra los gobiernos progresistas busca: a) controlar la
política exterior peruana; b) sumarse a la derecha internacional, y c) convertir al Perú en el reducto y base de operaciones de esta ofensiva continental derechista en la región. La creación del grupo “Amigos de Venezuela” va en esa dirección. El otro objetivo es consolidar una alianza con EEUU mediante una activa presencia del Perú en la llamada “Arco del Pacífico” para convertirlo no solo en un bloque comercial, sino también en un grupo político-ideológico cercano a EEUU y adversario de Unasur y de los gobiernos progresistas. Esto lo planteó la exsecretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, a los cuatro
En la misma línea se han movido una mayoría de diarios que insisten, sin ninguna prueba, que detrás de la renuncia del canciller está la mano venezolana. A todo esto se suma el pedido de que un “diplomático de carrera”, es decir un diplomático de derecha, “pensamiento Tudela”, sea designado canciller. No me extrañaría, en este contexto, que “la próxima víctima” sea la flamante canciller Eda Rivas. La intención es vender la idea de una canciller poco profesional y a este gobierno como un prisionero de Cuba y Venezuela, para seguir chantajeándolo.
países del Arco del Pacífico en la Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia. Y, es importante recordar que fue el canciller Roncagliolo el que se opuso a este pedido. Por eso no me extraña que hoy, en Lima, estén reunidos, de manera casi clandestina, once países, el Perú entre ellos, para negociar el TPP (Acuerdo Comercial Transpacífico) que representa no solo la profundización de los TLC sino también, como lo puntualiza Alejandra Alayza, un nuevo escenario para que EEUU logre acrecentar a su favor los derechos de propiedad intelectual y ampliar los monopolios de su millonaria industria farmacéutica, entre otros puntos. Por eso creo que la estrategia de esta derecha, convertida en un rezago virreinal, es sumamente peligrosa porque, al desprestigiar a la canciller, al sumarse a la campaña de la derecha internacional contra los gobiernos progresistas y al bloquear a Unasur y subordinarnos a EEUU, termina por aislarnos del resto de
Esta derecha, convertida en un rezago virreinal, es sumamente peligrosa porque, al desprestigiar a la canciller, al sumarse a la campaña de la derecha internacional contra los gobiernos progresistas y al bloquear a Unasur y subordinarnos a EEUU, termina por aislarnos del resto de países de América del Sur y debilitarnos frente a la próxima sentencia de la Corte Internacional de La Haya. En definitiva, un juego que está en contra del país. países de América del Sur y debilitarnos frente a la próxima sentencia de la Corte Internacional de La Haya. En definitiva, un juego que está en contra del país.
14/ DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
Empresas requieren comunicador online
SEGÚN ESPECIALISTA, en el 2014 todas las empresas contarán con un
comunicador online para incrementar sus ventas.
FOTO: JAVIER QUISPE
El experto en redes sociales Juan Alberto Moreno advierte que el marketing tradicional no es suficiente para ampliar el mercado y las ventas de una empresa, por ello destaca la necesidad de contar con un comunicador online. Asimismo, afirma que el próximo año las empresas contarán necesariamente con un Community Manager (CM), profesional encargado de gestionar la comunicación online de una empresa, como
Negocios
LA PRIMERA
parte del equipo interno o consultor externo. “La demanda de un CM aumenta rápidamente en Perú, aunque la oferta de especialistas todavía es deficitaria, debido a que es una nueva profesión, y casi no hay en el país centros de estudio que capaciten para realizar dicha función”, dice. Moreno explica que a la fecha solo hay una sola institución que se encuentra haciendo esfuerzos
permanentes para formar y profesionalizar a los Community Managers peruanos. “El Social Media Academy es la única institución peruana que realiza todos los meses cursos de Community Management, y en ocho meses de trabajo han capacitado a casi 300 profesionales de las redes sociales, pero aun así no es suficiente”, apunta. El especialista agrega que la revolución de internet per-
mitió la creación de nuevas profesiones, como el Community Manager, especialista en SEO, experto en posicionar un negocio online. En la demanda de profesionales, también está el especialista en Usabilidad y Analítica Web y el Growth Hacker, este último encargado de integrar las acciones de comunicación con la suficiencia técnica en una campaña de marketing online.
Marketing & Negocios Mario Galarza Peña
Marketing Multinivel
H
oy veremos cómo funciona el Marketing Multinivel, la forma más ágil de generar ingresos dentro del mundo de los negocios, puesto que surge como respuesta a los avances tecnológicos y del gran riesgo que suponen los negocios tradicionales, favoreciendo el mundo de la oportunidad y permitiendo que logremos alcanzar la independencia económica. El negocio multinivel se define como un modelo de distribución en el que una compañía o fabricante ofrece y hace llegar sus productos o servicios hasta los consumidores finales o clientes, mediante un grupo de empresarios o distribuidores independientes que están interconectados en red, al igual que las franquicias, solo que con un carácter moderno. Esta estructura organizada en niveles, facilita la creación de comunidades de personas que de forma independiente consumen y venden los productos del fabricante al que se asocian, con el objetivo de enseñar a otras personas a construir y expandir esa Esta estructura red multinivel de asociados organizada en niveles, empresarios, a fin de obtener facilita la creación un ahorro personal, poder de comunidades ofrecer el producto o servicio de personas que de a un cliente e incluso duplicar forma independiente o repetir en otras personas el consumen y venden los mismo patrón, dependiendo productos del fabricante de los objetivos de cada uno, al que se asocian. y algo más importante, con capacitación y motivación constante. El marketing multinivel proviene como evolución sobre los grandes desgastes y encarecimientos del sistema tradicional de distribución de productos, servicios y bienes en general. Como dato más reseñable de esta evolución es la total eliminación de la cadena de intermediación entre un fabricante y el consumidor final, dejando como aprovechable y accesible toda esa riqueza, para destinarla a mejorar la calidad de lo que se distribuye y un gran total para efectuar comisiones a las personas que construyan una red de negocios multinivel que evidentemente facture. Existen distintos tipos de formas en que las empresas multinivel efectúan los pagos de las comisiones o bonos a los networkers o empresarios que construyan dichas redes multinivel. Todo esto depende del tipo de plan de compensación en negocios multinivel que la empresa multinivel con la que estés asociado dentro de la red, haya escogido para funcionar. Para entender esto un poco mejor y el cómo funciona el marketing multinivel, en mis próximos artículos les iré explicando el modelo, dado que es un tema muy interesante de conocer.
BILL CLINTON
JOSÉ SÁENZ
LIFAN
◘ El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, participó de la inauguración oficial del Campus San Isidro de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Este moderno campus servirá para que 7,500 estudiantes cursen estudios de pregrado en las carreras de ingeniería, comunicaciones, administración de empresas, derecho y economía.
◘ Divemotor, representante y distribuidor exclusivo de Mercedes-Benz Jeep, Chrysler, Dodge, Ram, Freightliner y Western Star, anunció la incorporación de José Sáenz como nuevo Subgerente General de la empresa en el Perú. El nuevo ejecutivo cuenta con más de 15 años de experiencia profesional a nivel internacional en empresas líderes.
◘ Dos vehículos Lifan fueron premiados con el galardón “El auto del año 2012”. La Mini Van Foison de ocho pasajeros ganó el premio a la MiniVan del año, por ser el vehículo comercial con mejor desempeño y versatilidad. El Lifan 520i Hatch Back ganó el premio al auto deportivo del año. El acto fue en el centro de convenciones del casino Atlantic City de Miraflores.
Inaugura Campus de la UPC
Nuevo Subgerente General en Divemotor
Ganó dos premios por los mejores vehículos
Negocios
LA PRIMERA DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
Tetra Pak recicló el 15% de sus envases EL RECICLAJE DE LOS ENVASES de Tetra Pak superó las 1,400
toneladas en el 2012. Y esperan invertir S/. 5,000 en promover reciclaje. La transnacional Tetra Pak, en el Perú, anunció que recicló el 15% del total de sus envases, es decir superó las 1,400 toneladas al cierre del 2012, en coordinación con instituciones del sector público y privado. Dentro del mercado peruano existen aproximadamente 6,000 toneladas de envases Tetra Pak y a nivel global, la compañía recicló el 22,9% (528 mil 581 toneladas) del total de sus envases comercializados durante el año pasado, lo que representa 10% en comparación a lo reciclado el 2011. Al finalizar el 2013, la compañía espera incrementar su capacidad de reciclaje en 17%, a la par de seguir fortificando
Puntos ◘ En el país los envases
utilizados de Tetra Pak pueden ser reciclados en las estaciones ubicadas en los diversos supermercados de la capital, para luego ser procesados en Cartotek, la planta integral de reciclaje y transformación de envases de Tetra Pak ubicada en San Juan de Lurigancho.
/15
Comercial Cantol presenta su nueva Cerradura “Ginebra”
Continuando con su aporte a la seguridad del país, Cantol, empresa peruana líder en la invención e innovación de productos de seguridad, lanza al mercado su primera línea de cerraduras de embutir (empotradas), “Ginebra”. Se trata de una línea con
mayor tecnología, y de inmejorable estética, que Cantol pone al alcance de los hogares.
Tottus inaugura Hipermercado en Cañete Continuando con su plan de expansión en el país, Tottus inauguró una nueva y moderna tienda en la provincia de Cañete, región Lima, ubicada en la Av. Mariscal Benavides N°1000, distrito de San Vicente. Ha sido construida con una inversión mayor a S/. 10 millones.
importantes convenios que permitan seguir promoviendo la cultura del reciclaje. Tal es el caso del reciente reconocimiento que acaba de recibir Tetra Pak Perú por parte del Ministerio del Ambiente, para ser clasificado como una Categoría de Material Reciclable. INVERSIÓN Para el presente año Tetra
SUNAT Y MEF
Pak espera invertir más de 500,000 soles con el objetivo de promover el reciclaje, y a nivel global la inversión es de millones de euros. Con la inversión global, la empresa esperar reciclar el 40% del total de sus envases fabricados al 2020, a la vez de seguir desarrollando productos 100% amigables con el medio ambiente.
En la revolución del concepto de envases sostenibles a nivel mundial, Tetra Park creó un envase con tapa de polietileno verde producida con los derivados de la caña de azúcar. El número de envases de Tetra Pak con tapa de polietileno pasó de 80 millones en el 2011 a 610 millones en el 2012. El Perú fue el segundo país, después de Brasil, en innovar envases con este tipo de tapa.
Buscan evitar doble tributación en empresas
Franquicia Arcos Dorados con nueva certificación
El experto en temas de Cooperación Tributaria, Peter Baumgartner, prestó asistencia a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del “Convenio entre la República del Perú y la Confederación Suiza para evitar la doble tributación”. Mediante talleres se brindó asesoría en la determinación de los denominados precios
Arcos Dorados, la mayor franquicia de McDonald’s en el mundo, a través del área de Supply Chain, obtuvo la certificación en Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008 para la “Gestión de Suministro y Desarrollo de Productos para Restaurantes McDonald’s” en la South Latin American Division (SLAD). Este logro es el resultado de un arduo proceso de auditoría que fue desarrollado en el segundo semestre del año 2012 y estuvo a cargo de Det
de transferencia, que son aquellos precios que pactan dos empresas relacionadas para transferir entre ellas bienes, servicios o derechos. Al evitar la doble tributación entre Suiza y Perú, se busca beneficiar principalmente a los inversionistas de ambos países al evitar que sean gravados dos veces por un mismo concepto.
Acuerdo entre Nestle y Procter & Gamble El Presidente Bill Clinton y Frank Giustra, de Clinton Giustra Enterprise Patnership -una iniciativa de Clinton Foundation-, anunciaron un acuerdo con Nestlé Perú y Procter & Gamble (P&G) Perú para el fortalecimiento de la iniciativa Chakipi Acceso, la cual busca generar tra-
Chery presenta modelo comercial Q22
MCDONALD’S
Chery, representada en el Perú por SK Bergé, presentó la Minivan Q22, el primer vehículo utilitario de su nueva línea comercial que la trans-
Norske Veritas (DNV), una de las firmas certificadoras más reconocidas en el mundo. Este año el objetivo de Arcos Dorados es lograr expandir las mejores prácticas en el desarrollo y perfeccionamiento de las actividades del área de Supply Chain en SLAD a las otras divisiones de la compañía, y de esta manera seguir a la vanguardia de la industria.
La construcción del mismo generó cerca de 300 puestos de trabajo y prevé crear cerca de 114 plazas laborales como empleo directo
bajo y aumentar los ingresos de mujeres emprendedoras de comunidades locales convirtiéndolas en microempresarias. nacional Chery comercializará en nuestro país. Gianfranco Elespuru, gerente de marca Chery en Perú, señalo que la Q22, es el primero de los 4 modelos que se lanzará la marca nuestro país este año y significa el ingreso de Chery en el competitivo segmento comercial.
EL ZORRO DEL DESIERTO
MONTE CALVARIO
MINORIA SELECTA
CAUDILLO, JEFE
AMIGO DE MANDRAKE
DECADENCIA, DECLIVE
& “CASTOR Y POLUX”
AVE DEL NILO
CREAR, IDEAR
CINEASTA “MADEINUSA”
“LAS CUEVAS DEL VATICANO” TEMPLO, BASILICA
CERRO AISLADO
ALBUM DE DURAN DURAN
FALTA EL ESTE HERMANO DE ATILA
COLERA, FURIA
EL YO FREUDIANO
DIVISA DE CASA DE HABSBURGO
ENCAJE DE BOLILLOS
AMADA DE TRISTAN
“EN EL ULTIMO AZUL”
“CAUPUNCULA”
“ANTES DE OCTUBRE”
BASTON DE MANDO, PL
SEÑOR DE ABIDOS DROGA DE ADORMIDERA
CERVIZ, NUCA
NINFA DE LAS AGUAS
PASA POR MUNICH RAYOS EN CIRUGIA
HIJO DE ENDIMION
DESCUIDADOS
‘GUITARRA’ PAKISTANI CASA GBNO. ARGENTINA
FOSFORO, ITRIO
OLOR AGRADABLE
SARRO DE LOS DIENTES
DPTO. DEL PERU
NOBEL 1908 LITERATURA
PERU, LA PEQUEÑA SUIZA
ARACNIDO TRAQUEAL TRAFICA CON GUACAMAYO “BOVEDAS DE RONDALLA, DROGAS ACERO” ESTUDIANTINA ACIBAR, SABILA
“LOS SIETE LOCOS”
ARTE (LATIN)
EN LA PARTE POSTERIOR
DT DE URUGUAY
MUSA DE LA ASTRONOMIA
T DE COBRE, POR EJEMP.
OSCAR CARDOZO
PRIMERAGrama
LA PRIMERA
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
ESTA FRENTE A ESCILA
16/
LA ISLA DE CIRCE
“JUM BOTON” NOTA MUSICAL
DOC. DE IDENTIDAD MADRE DE AGAMENON
PREFIJO EL, SER
CAPITAL DE SAMOA
2002, ARQ. GOLEADOR MUNDIAL 1994
ALBUM “A UN IDOLO”
GORRA CON VISERA
DT DEL
AUTOR VALS “CLAMOR”
ABUELA DE TELEMACO PASA POR FLORENCIA
“EL CAZADOR AUSENTE”
SONDA SE POSO EN EROS
GOLEADOR PERU 1998
SANTA LIMEÑA
RIO DE EUROPA
NOBEL 1937 QUIMICA
LIEBRE DE LA PATAGONIA CIUDAD DE SIRIA
“HUESPED PARA UNA NOCHED” RIO DE FRANCIA
NOBEL 1943 MEDICINA
CUPIDO
ESPINA DEL PESCADO
OTRO NOMBRE DE ESAU
JOSE MARMOL
DIOS DEL INFRAMUNDO
PADRE DE CAPIS
“EL LIBRO DE LAS MARAVILLAS”
RETORNO (ITALIANO)
IRA (LATIN)
“LA CRESTA DEL CANGREJO”
LA PRIMERA DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
PRIMERAGrama
MADUREZ, PRUDENCIA
PECARI
NOMBRE DE RUBIK
“LOS RIOS DE LA NOCHE”
RECURRIR A JUEZ SUPERIOR TORCUATO TASSO
“NARCISO Y ARMONIA”
NARIZ, VOZ FAMILIAR
SACO GRANDE TELA FUERTE
NARIZ (INGLES)
GITANO, CINGARO
LAGO GLACIAR PIRENAICO ESTADO, NACION
ABEJA (INGLES)
ACTRIZ ROL AMY “THE BIG BAN THEORY”
PELOTA, LA Nª 5
ULTIMO REY DE ISRAEL
INSINUAR, REFERIR
INSTRUM. DE CUERDA
CAMERUNES EN ANZHI PRESIDENTE ARGENTINO 1946-1952
GOLEADOR M-74
VERANO (FRANCES)
RITMO CUBANO
M-2010 DT JAPON
“LA MOZA MALA”
USTED
ACTOR “LA PERRICHOLI”
TELEFONO PORTATIL
DIRIGE LA CONMEBOL
CHANCACA
COMANDANTE CERO
CERVEZA INGLESA
PROVINCIA DE LIMA
ASPERO AL GUSTO
CAPITAL DE APURIMAC
CANTO PARA UNA VOZ
LA GRAN MANZANA
PSDTE. ARGENTINA 1989- 1995
INFIERNO, ORCO
GOLEADOR PERU 1976
VANO, INUTIL
MADRE DE UNA DE LAS LAODAMANTE HORAS
CINEASTA “PAPA AMIN”
FAMULA, DOMESTICA
EL RIO HABLADOR
ESPOSA DE CEFIRO
ANTES FUE LA URSS
JUEZ MUSULMAN
BRAZUELO DE CERDO
MALLA EN TENIS CICLISTA PERU EN TOKIO 64
“AL FINAL DE LA CALLE”
DELFIN AMAZONICO
CIENCIANO
GALVEZ
GORDO, GRUESO
SEGUNDA PERSONA
AGATA LISTADA
ATADO DE 10 RESMAS DE PAPEL
“NENE” EX- HIT ERNESTO CRACK PERU LECUONA
BAILE ARAGONES
CINEASTA “EL ESPECIALISTA”
LINAJE DE PERSONAS
DESCUBRIO GROENLANDIA
CAZADOR DEVORADO POR SUS PERROS
APUNTE, NOTA
CIENO, LIMO (INGLES)
M–2010 DT ARGENTINA
CABALLO GRIS, BAYO Y BLANCO
EL CURA MOSQUETERO
NIEBLA DEL MAR
PATRIA DE TRAJANO
FILMOTECAS
DIOSES CON ODIN
HIJO DEL HIJO
LETRA GRIEGA
M-98 ARQ. ARGENTINA
OPERA FRIVOLA
DIONISO
“LA BESTIA HUMANA”
GUARDIAN DE CRETA
ESPOSA DE OTELO
/17
18/
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
P
oco antes de entrar en la zona carcelaria, me esperaba una pequeña sorpresa: un guardia me avisó que no podía llevar el libro conmigo porque no lo había declarado con anticipación debida. Por eso, mientras atravesaba una docena de puertas inexpugnables, no terminaba de pensar cómo salir del paso con esa extraña lectura sin libro. Otra sorpresa me esperaba cuando ya estaba entre los presos. El recluso que coordinaba me contó con entusiasmo que, al conocer mi aceptación, había invitado también al resto de la población carcelaria, y por lo tanto la charla tenía que ser en inglés. La cosa se complicaba porque, además de desconocer el nivel de escolaridad de mi público, aquél resultaba ser más complicado y multicultural del que yo esperaba. Sus dramas personales eran infinitamente superiores a cualquier texto que yo pudiera escribir, leer o improvisar. De repente, en el proscenio, me llegó la idea. Les dije: –Por favor, cierren los ojos y concéntrense. Caminen por su memoria. Traten de alcanzar el recuerdo más antiguo de su vida. Recuerden una escena familiar o algo que ocurrió cuando ustedes tenían cuatro, cinco o seis años de edad. Por favor, cierren los ojos… Obedecieron, y un mi-
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
E
sta semana conversé largo rato con Marco Enríquez Ominami (MEO), candidato del PRO (partido progresista) a la presidencia chilena en los comicios de este año y quien visitó Lima para dar una conferencia. Es la segunda vez que MEO postula con una propuesta que se aleja del statu quo instalado en nuestro vecino del sur desde el golpe de Pinochet. Asamblea Constituyente, cambio de modelo económico, educación pública y gra-
LA PRIMERA
El milagro de mayo VOY A VISITAR LA PENITENCIARÍA estatal de Oregón, y estoy recordando la
primera vez que los presos latinos de ese centro me invitaron a visitarlos hace ya 15 años. Querían que les leyera algunos relatos de mi libro “Los sueños de América”, y claro que acepté.
nuto después comenzó el milagro. Entre los hombres que me escuchaban habían algunos de aquellos que se califica de alta peligrosidad. También habían algunos
“lifers” que iban a pasarse el resto de la vida entre rejas. Los había de todas las edades, pero con los ojos cerrados y vestidos todos con blue jean y camisa celeste,
me parecieron una formación de escolares uniformados o un montón de niños sufridos y desamparados. Les había dado tres minutos para concentrarse, pero
pasaron cuatro, cinco o seis, y ni ellos ni yo podíamos continuar. Tenían la cabeza inclinada como si rezaran. De pronto un preso enorme no pudo contenerse y comenzó
ESPECIAL a gimotear. El hombre que estaba a su lado lo escuchó e hizo un intento de corearlo, pero no continuó porque también él estaba llorando. En uno y otro lado se repetía la escena. Quise saber qué pensaban los guardias, pero solo uno me miraba y también tenía los ojos enrojecidos. Mayo es un mes de milagros. En todo el mundo, los trabajadores salen a las calles para recordar que por encima de todas las oscuridades, la justicia y la solidaridad prevalecerán porque pertenecen a la historia humana. Mayo es también el mes de María. Uno de los más bellos poemas que he leído -el “Soneto del dulce nombre”dice que: “Si el mar que por el mundo se derrama/tuviera tanto amor como agua fría/se llamaría por amor, María./Y no tan sólo mar como se llama.” Mayo, todo el mes y no solo un domingo, es el mes de la madre. Por eso, yo entendí qué es lo que estaba ocurriendo en el corazón de mis amigos de la cárcel. Es decir, a quién estaban recordando en el lado más antiguo de su corazón. Mayo, aquí, en el hemisferio norte es el mes inaugural de la primavera. En Oregón, es el tiempo de las cerezas y también el de los incandescentes tulipanes. Por eso, esta tarde visitaré a mis amigos de la cárcel. Más que en cualquier iglesia, recordaré con ellos que la solidaridad y el amor forman parte de la condición humana. Con ellos, otra vez, cerraré los ojos y pensaré en mi madre.
La gran transformación de MEO tuita, reforma tributaria para que paguen más los ricos, integración con Unasur, mar para Bolivia, matrimonio igualitario, entre otras de sus banderas políticas, lo colocan bien a la izquierda de la Concertación que quiere que Bachelet repita el plato. Y si bien su eslogan: “Chile quiere más” reconoce aspectos positivos del Chile actual, no podemos negar que es visto todavía (aunque menos que en 2009) como el candidato antisistema. Mientras escuchaba su plan de gobierno, en el que destaca la ruptura de la Jaula de Hie-
rro (como él llama a la Constitución pinochetista de 1980), no podía dejar de establecer varias similitudes con el plan de la Gran Transformación del candidato Ollanta. De hecho, tanto MEO como Ollanta vienen de familias de izquierda radical, aunque ni MEO ha sido militar, ni Ollanta ha tenido experiencia parlamentaria. Aunque MEO es mucho más locuaz y culto que Ollanta, ambos ingresaron muy jóvenes a la primera división de la política con una postura de cambio y fundaron sus partidos con cuatro gatos, logrando atraer luego a miles.
En efecto, hoy el PRO se está consolidando. Ha ganado varios gobiernos locales, especialmente en el norte chileno, donde destaca la alcaldía de la limítrofe (y experuana) Arica. Territorios que antes eran peruanos o bolivianos como Calama, Pozo Almonte, Tocopilla y Tierra Amarilla han abrazado el progresismo de MEO. Es ahí donde su propuesta de una alianza trinacional -base de su “mar para Bolivia”empieza a ganar pueblo. Pero lo más interesante de MEO es el cambio de modelo económico. Él señala que como Chile está en un
momento de abundancia, es propicio hacer cambios estructurales a su modelo de desarrollo. En sus propias palabras, significa dejar de ser esclavo del cobre. MEO apuesta por la inversión agresiva, en eso que se llama I+D (innovación y desarrollo), lo que no es otra cosa que meterle candela a la investigación científica con miras a diversificar la producción y darle mucho más valor agregado. No es descabellado pensar que MEO pase a la segunda vuelta junto a Bachelet, ahora que la alianza derechista chilena está debilitada tras
Tanto MEO como Ollanta vienen de familias de izquierda radical, aunque ni MEO ha sido militar, ni Ollanta ha tenido experiencia parlamentaria. el gobierno de Piñera. Pero si MEO gana, allí veremos qué tan sólidas son sus convicciones y qué tan democrático es el sistema chileno. Algo que ya vimos en el Perú.
ESPECIAL
LA PRIMERA DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
/19
TPP: Cuestionamientos sociales UNAS 160 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES de toda América, incluyendo Estados Unidos y Canadá, desarrollan en Lima una campaña simultánea a la actual realización de la XVIII ronda de negociaciones del Acuerdo TransPacífico (TPP) sobre lo que consideran peligros que conlleva ese acuerdo para países como el Perú, que aquí resumimos para ilustración de los lectores.
1
La propuesta en materia de propiedad intelectual presentada por Estados Unidos encarecerá severamente el precio de los medicamentos y por tanto dificultará el acceso de la población a las medicinas. Busca ampliar el uso y alcance de las patentes que monopolizan las trasnacionales farmacéuticas afectando severamente el acceso a los medicamentos, tratamientos esenciales y métodos terapéuticos, limitando el derecho a la salud de las personas. Los primeros afectados serán los enfermos de cáncer, VIH, tuberculosis u otras enfermedades de largo y costoso tratamiento, que difícilmente podrán acceder a los medicamentos que requieren. En esta negociación se promueve ampliar los ya nocivos derechos otorgados en los TLC, afectando la competencia de precios de medicamentos y debilitando la capacidad de los Estados de establecer salvaguardas de salud pública ante los intereses comerciales.
2
Es una seria amenaza al acceso libre a la información, el uso de internet y los bienes culturales. La propuesta de los Estados Unidos en materia de propiedad intelectual busca imponer normas sobre derechos de autor similares a la criticada Ley SOPA (Stop Online Piracy Act, por sus siglas en inglés) que recientemente ha sido desechada en ese país, debido a que impone graves amenazas al derecho a la información, al libre acceso a internet y a otros bienes culturales (libros, software, música, etc.). Introduce muchos más requerimientos restrictivos a los países participantes, interrumpiendo el acceso al conocimiento y criminalizando el acto de compartir contenidos.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
3
El TPP promueve un cuestionado modelo de protección de la inversión extranjera que otorga derechos a los inversionistas extranjeros superiores a los nacionales. (Por ejemplo, prohíbe a los gobiernos exigir requerimientos de desempeño a las inversiones y aplicar controles a los movimientos de capitales). Incluye el criticado mecanismo de demanda inversionista–Estado, que permite a los actores privados demandar a los Estados nacionales ante los tribunales internacionales, sin pasar por la justicia nacional.
4
Promueve ampliar la desregulación del sector de servicios financieros, lo que limita la capacidad de los Estados para aplicar medidas hoy consideradas necesarias para enfrentar los embates de la severa crisis
financiera internacional.
5
Promueve la privatización de servicios públicos. Aun cuando se reconoce el rol del Estado para garantizar el acceso a servicios fundamentales como salud y educación, se buscaría incluir mecanismos que limiten el accionar del Estado, restringiendo el acceso de los ciudadanos a servicios esenciales.
6
Debilita la institucionalidad ambiental y facilita la apropiación de recursos naturales, al priorizar los intereses que promueven la explotación y exportación de los mismos. En el TPP se promueven mecanismos que permitirían a las transnacionales desafiar cualquier regulación ambiental o decisión judicial que afecte sus expectativas de ganancia.
7
El modelo promueve una competencia, un mayor recorte de los derechos de los trabajadores, los salarios, las pensiones y las condiciones de trabajo. A pesar de la inclusión de capítulos laborales y referencias a convenios internacionales de derechos laborales, no plantea condiciones suficientes para que el comercio internacional se sustente en la promoción y respeto de los derechos laborales y constituya un verdadero aporte al trabajo decente, la contratación colectiva auténtica y la libertad sindical a nivel internacional.
8
Amenaza a la producción nacional de alimentos y la seguridad alimentaria al permitir la comercialización de productos agrarios subsidiados, así como la promoción de la producción de monocultivos para la exportación que tiende a la concentración de tierras, lo que constituye una
amenaza para la producción tradicional de alimentos a cargo de medianos y pequeños productores agrarios, afectando a las comunidades locales y campesinas.
9
Pone en riesgo los derechos y la soberanía de los pueblos originarios debido a que los mecanismos de promoción de comercio e inversiones priorizan la protección de los derechos de las corporaciones sobre los de los ciudadanos. Deja sin garantía los derechos de las comunidades indígenas a la consulta y al consentimiento libre.
10
Afecta los procesos de integración regional, pues socava los avances alternativos en los procesos regionales de integración con soberanía que se vienen construyendo en América Latina (como Unasur y Celac) y los países que integran la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (Asean).
DEMANDAS
Plantean paralizar las negociaciones Las ONG critican el secretismo con el que se tratan esos puntos en la actual ronda de negociaciones del TPP que se desarrolla en Lima, y plantean lo siguiente: La inmediata paralización de las negociaciones del TPP hasta que se hagan públicos todos los términos de las negociaciones y se abra un proceso de diálogo, con mecanismos de información y transparencia eficaces, que involucre a la sociedad en su conjunto, especialmente a los potenciales sectores afectados con el TPP, y no solo a los exportadores e inversionistas. Avanzar a un esquema de intercambio comercial que observe los límites y vulneraciones que han mostrado los TLC ya vigentes. Hacemos un llamado a los gobiernos, nuestros gobiernos, a no aceptar nuevas obligaciones que puedan afectar nuestros derechos como ciudadanos y ciudadanas. Promover un comercio con justicia que garantice una agenda de comercio y derechos, que se sujete a los estándares de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, en particular los estándares de Trabajo Decente y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, así como de los pueblos indígenas reconocidos por la OIT. Promover el intercambio de productos, especialmente manufacturados, con condiciones de trabajo decente y sin afectar el medio ambiente, teniendo en cuenta las asimetrías de las diversas economías que participan de los acuerdos comerciales.
20/
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
LUIS GUILLERMO LUMBRERAS
Denis Merino Redacción
E
sa cultura ha sido estudiada por investigadores extranjeros y dejó huellas en construcciones, pinturas, cerámicas, tejidos, sistemas de riego y otras. En conversación con nuestro diario muestra figuras elaboradas por el arqueólogo alemán Max Uhle en las que se aprecia el tamaño de las huacas de la cultura Maranga, muy superior a las de Tiawanaku, Nasca y otras. “Su duración fue del año 100 al 900 DC.y se expandió desde lo que hoy es Chancay hasta Lurín y su centro principal o palacio de gobierno se encontraba donde hoy está el estadio de la Universidad de San Marcos”, refiere. El científico recuerda que junto al padre de la arqueología peruana, Julio C. Tello, y otros científicos, se opusieron a la destrucción de las principales edificaciones de esa cultura, pero no pudieron impedir que las autoridades se impusieran. La huaca principal de Maranga tenía dos kilómetros de largo y abarcaba las áreas que hoy ocupan las Universidades de San Marcos y Católica, el Hospital Naval y el Parque de las Leyendas. “Primero fue partida por la avenida Venezuela, antes Progreso. De esa cultura ahora quedan entre 150 y 200 sitios a los que lamentablemente no se brinda mayor cuidado”, dice Lumbreras. SAQUEO “La cultura Maranga alcanzó un alto grado de desarrollo, tan es así que contaba con 28 huacas, y fue contemporánea de las culturas Moche, Nasca
¡Habla
Jaime! Jaime Lértora
L
ESPECIAL
LA PRIMERA
as organizaciones funcionan dentro de edificios, fábricas, edificios de oficinas, dentro de obras físicas, las que están ocupadas, pobladas, habitadas por individuos que trabajan en ellas; cuando estos individuos, estos humanos, no están allí, salen de allí, esos cascarones se quedan como tal, cascarones vacíos, no son nada, no pueden hacer nada.
Lima: un pasado glorioso COMO UN RECORDATORIO para quienes solo recuerdan el pasado colonial de Lima, el historiador, arqueólogo y antropólogo Luis Guillermo Lumbreras señala que Lima ha sido cuna de importantes civilizaciones como la cultura Maranga.
y Tiwanaku, con las que tuvo gran intercambio. Hablaban el quechua y su cerámica influyó en otras culturas. El propio Uhle se refirió a tres grandes culturas peruanas que llamó la Protolima (Maranga), Protochavín (Chavín) y Protonasca (Nasca)”. Lumbreras afirma que
Lima siempre ha sido el centro del Perú y la llama “la estación central” por su ubicación entre un sector fértil (norte) y uno árido (el sur) y sus culturas. “Tiene a Pachacámac, un oráculo levantado hace más de tres mil años y adonde peregrinaban sacerdotes y autori-
dades de diversas zonas y culturas durante años; no por gusto fue elegida capital por los españoles que eran inteligentes”. Manifiesta también la seguridad que las civilizaciones que poblaron Lima dejaron grandes tesoros. “No me queda la menor duda que
fue terriblemente saqueada, sé de grandes colecciones en otros países y todavía donde excavemos encontraremos huellas del pasado de Lima”. NUEVO LIBRO Lumbreras presentó en días pasados su más reciente libro, “Jacinto Jijón y Ca-
Estudio sobre cultura Maranga Luis Lumbreras, que entre sus numerosas investigaciones ha abordado la cultura Maranga, recibió el ofrecimiento de la Municipalidad de Lima para publicar un estudio sobre la cultura que dominó Lima durante siglos y que es mayormente ignorada por los capitalinos. amaño. Maranga”, editado por la Municipalidad de Quito, en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, donde resaltó la figura del investigador ecuatoriano, que realizó interesantes estudios sobre la cultura Maranga que plasmó en un gran texto. “Jijón fue un autodidacta que se formó en charlas con intelectuales en los cafés de París, Londres, Estados Unidos; aprendió mirando, conversando y como era hombre de dinero y gran aficionado a la arqueología, efectuó estudios en diversos lugares de su país y del Perú, donde en un primer viaje conoció a Max Uhle. Posteriormente, al ser expulsado de Ecuador, acusado de originar una revuelta política, volvió y se dedico al estudio de la cultura Maranga. Tenía medios económicos para hacerlo y una parte de lo que encontró está en su museo de Quito”.
Comunicación en la empresa Para que funcionen, esas empresas necesitan de los hombres, necesitan de los humanos, necesitan de esos humanos comportándose, es decir, siendo capaces de saber que hay otros como él, iguales a él, hacedores de las tareas específicas para las cuales los han contratado a cada uno de ellos. De hecho una empresa es de éxito solamente cuando tiene trabajadores de éxito. Cuando los que están adentro no creen en lo que hacen, ninguna campaña
de motivación y ninguna campaña de marketing, por bien planificada y creativa, va a poder reflejar ante la sociedad la imagen que sus trabajadores debieran haber construido; son entonces los hombres que trabajan en las empresas y sus comportamientos los que van a construir esa imagen y también son ellos los que van a señalar el camino de cada una de estas empresas. ¿Cómo se puede sostener la convicción en la tarea que realizan los trabajadores?
Pues a través de la comunicación abierta. Los humanos necesitamos ser reconocidos, somos primero personas y luego trabajadores. Como personas en constante construcción, no debemos dejar de preocuparnos por la forma en que comunicamos, con nosotros mismos y con los demás. Una comunicación abierta es una comunicación asertiva y empática. Asertiva porque nos permite decir con convicción, con seguridad, sin temor alguno, las cosas
que quiero decirle al otro o a los otros, lo que realmente siento sabiendo a quién se las estoy diciendo, dándome cuenta a quién me estoy dirigiendo y por qué lo estoy haciendo. Resulta empática porque valoro lo que ellos me dicen, aprendo a escucharlos y de esta ida y vuelta de comportamiento asertivo producto de una comunicación abierta nos beneficiamos todos los que trabajamos en esa misma empresa y entonces los edificios ya no están
Como personas en constante construcción, no debemos dejar de preocuparnos por la forma en que comunicamos, con nosotros mismos y con los demás. vacíos y, entre otros beneficios, nos sentiremos más a gusto haciendo aquello por lo que nos pagan.
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
DOMINGO 19 DE MAYO 2013
/21
El legado de Javier Pulgar Vidal José Betancourt Rivera*
El legado de Pulgar Vidal a las generaciones de nuestro país es inmenso y multifacético, pero aquí se pretende esbozar algunos comentarios sobre dos importantes facetas de su obra.
COLABORADOR
E
l 18 de mayo del presente año se ha cumplido el décimo aniversario del fallecimiento de don Javier Pulgar Vidal y es la ocasión para recordar el legado intelectual del maestro y sabio del Perú, que fue don Javier Pulgar Vidal, quien consagró su vida al estudio, la investigación y la cátedra de la geografía del Perú, ofreciendo un ejemplo de dedicación y de amor al Perú, interpretándolo desde una visión integral e inclusiva de la geografía peruana que no acepta criterios reduccionistas ni limitaciones de índole alguna. El autor de esta nota tuvo el privilegio de trabajar bajo las órdenes del maestro Javier Pulgar Vidal, cuando se desempeñó como Embajador del Perú en Colombia durante el primer gobierno del presidente Alan García, y debo decir, en honor de la verdad, que nuestro país no pudo estar mejor representado en un país donde ya gozaba de un prestigio excepcional, al haber sido cofundador de la prestigiosa Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá; y por impulsar los estudios de geografía en el vecino país, durante los años que vivió en Colombia como exiliado político. La geografía como ciencia que se ocupa del estudio de la descripción de la tierra, como lo señala la expresión en latín del mencionado término, y que abarca la relación que se suscita entre los seres humanos y su hábitat, encontró en la vida y obra de don Javier Pulgar Vidal una dimensión amplia y muy rica desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria, ciencia que se apoya y se nutre de diversas disciplinas como la cartografía, la demografía, la biología, la economía política, la botánica, la zoología, la ciencia política y el derecho administrativo territorial, entre otras. Su inmensa sabiduría y como la demostraba con su espíritu de generosidad,
la humildad frente al conocimiento científico, su sencillez y su don de gentes, su generosidad, su solidaridad, su amabilidad y su elevada moral de hombre dedicado al estudio y a la investigación, son valores y actitudes que marcaron la esencia del sabio peruano Pulgar Vidal. El legado de Pulgar Vidal a las generaciones de
nuestro país es inmenso y multifacético, pero aquí se pretende esbozar algunos comentarios sobre dos importantes facetas de su obra. La primera vertiente como geógrafo; y la segunda como fundador de universidades y maestro de generaciones. Antes de la aparición de Pulgar Vidal en la vida académica nacional predo-
minó una concepción tradicional de la geografía, de los suelos y el clima peruano, basada en un ordenamiento territorial donde la Cordillera de los Andes sirvió como un frente divisorio entre la costa y la selva, haciendo abstracción de las características especiales y específicas de los diversos pisos ecológicos de la geografía peruana.
Javier Pulgar Vidal modernizó la geografía peruana, al plantear un nuevo paradigma de ordenamiento de nuestra geografía, donde, partiendo de información científica relevante, ordena la existente y la sintetiza a través de criterios modernos y unificados bajo un principio organizador representado en las altitudes y los pisos ecológicos diferenciados. Los conceptos innovadores sobre los pisos ecológicos y la nueva ordenación territorial fueron presentados en su libro “Las 8 regiones naturales del Perú”, obra que en su momento de publicación representó un cambio paradigmático en el estudio de la Geografía del Perú. El concepto de desarrollo transversal asociado a un nuevo ordenamiento territorial con fines económicos es evidentemente un aporte del sabio Pulgar Vidal. Por otro lado, su legado en la segunda vertiente es tan impresionante como en la primera, fundó di-
versas universidades en el Perú y Colombia, y siempre destacó como un profesor dedicado a la difusión del conocimiento y la ciencia. En síntesis, recordar al sabio peruano Pulgar Vida, a los 10 años de su sensible fallecimiento, no solo es una obligación de las peruanas y peruanos que lo conocimos y aprendimos de su sabiduría, sino también de todos aquellos interesados en la defensa del predominio de la ciencia y la razón, así como por el ejemplo de la dedicación plena a promover los intereses nacionales y a enseñar a la juventud peruana que con su obra y legado forjó, y de los que pueden dar fe muchos de sus discípulos y colaboradores en los distintos ámbitos donde le correspondió ejercer funciones y realizar tareas de enseñanza e investigación académica. *Ministro en el Servicio Diplomático José Betancourt Rivera, Director de Estudios y Análisis de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.
22/
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
ARTES & CULTURA
LA PRIMERA
El cansancio del poeta CARDENAL VE COMO un “milagro” tener al papa Francisco en el Vaticano. Momentos antes de iniciar una jornada académica en la Universidad de Salamanca (España), el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal dijo a los periodistas presentes que se siente “cada vez más viejo y con más problemas de salud”, y, a la vez, aseguró que es un “milagro” tener en el Vaticano al papa Francisco, quien “enseña a vivir como él lo hace”. El cansancio del poeta tal vez le ha llevado a decir que Jorge Bergoglio, papa “Francisco I”, es “un ejemplo a seguir”. Una de las anécdotas en las que se basa para decir aquello es la que él vivió cuando viajó en España en clase preferente mientras que el entonces cardenal, Bergoglio, lo hizo en clase turista cuando acudió al cónclave de su elección. Desconoce, por lo visto,
Polémica declaración de Ernesto Cardenal sobre el papa Francisco I. el poeta, los múltiples artículos que el periodista argentino Horacio Verbitsky ha escrito sobre Bergoglio desde mucho antes de que este se convirtiera en Papa. El también director del Centro de Estudios Legales y Sociales argentino criticó al nuevo Papa y recordó su
Tercer disco ◘
vínculo con la última dictadura argentina y el caso del sacerdote Orlando Yorio, quien denunció a Francisco I como el responsable de su secuestro y las torturas que padeció durante cinco meses en 1976, en plena dictadura de Jorge Rafael Videla, quien falleció el viernes.
◘ Por primera vez, una obra de la escritora chilena Isabel Allende será llevada a la ópera, aunque para ello hayan tenido que cambiar elementos claves de la historia original, como el final. Bajo la batuta de Plácido Domingo, la ópera “Dulce Rosa” (basada en “Una venganza”, de Allende) será estrenada el viernes en Los Ángeles.
ADMINISTRACION DE CONDOMINIOS
PODOLOGIA A DOMICILIO
Ofrecemos servicio
Podologa especializada ofrece servicios a
Administracion de Propiedades y
Condominios, porteria,
mantenimiento integral, areas comunes, asesoria
especializada. Contactarse a 4985555. 819*8157.
Una hora de fábulas
Tras el 11 de setiembre
◘
◘ La escritora peruana Ani Palacios McBride presenta esta noche en Columbus (Ohio, Estados Unidos), “99 Amaneceres”, historia de amistad y amor tras el suceso de las Torres gemelas del 11 de setiembre de 2001. La novela, editada bajo el auspicio de Escritores en Español de Columbus, será presentada a fin de año en Lima.
Del 25 de mayo al 15 de julio (S-D, 3.30 p.m.), Manuel Gold y Jely Reátegui, actores y amantes del medio ambiente, protagonizarán la obra de teatro infantil “Los Fabulatas”, espectáculo familiar de adaptaciones libres de fábulas, mitos y leyendas de culturas alrededor del planeta. CCPUCP: Av. Camino Real 1075, San Isidro. Boletería.
Ópera de Allende
Cantautora de pop rock y nueva trova, fundadora de la banda de rock peruano Cementerio Club y del grupo de trova Silvio a la Carta, Caroline Cruz presenta su tercer disco llamado “El cielo dispara” en el marco del IV Festival de la Canción de Autor. Hoy, a las 7 p.m. C. C. de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Ingreso libre.
especializado de
Verbitsky ha señalado que Bergoglio “dijo que en el archivo episcopal no había documentos sobre los detenidos-desaparecidos” de la dictadura argentina. Sin embargo, el periodista ha hecho público documentos sobre las reuniones de Videla (fallecido el viernes) con los obispos Raúl Primatesta, Juan Aramburu y Vicente Zazpe, en la que hablaron con extraordinaria franqueza sobre cómo ocultar información sobre los detenidos y desaparecidos de su gobierno. El sacerdote católico Ernesto Cardenal ha señalado que la poesía es “la expresión y es el primer lenguaje de la humanidad”. Por ello, como poeta, debería tener mayor cuidado al hablar de un personaje polémico, incluso cuando sea un religioso católico como él.
“El lago de los cisnes” sobre hielo ◘ Seducido por la elegancia y versatilidad del patinaje artístico sobre hielo, y alentado por su sólida formación en materia de ballet clásico, el coreógrafo Konstantin Boyarsky unió ambas disciplinas al fundar el Ballet Estatal de San Petersburgo, en 1967. Tras sus presentaciones exitosas en ciudades como Tokio o Londres, este Ballet presentará “El lago de los cisnes” sobre hielo el 24, 25 y 26 de mayo en el Auditorio del Pentagonito; y luego en Arequipa.
domicilio a precios modicos:
- - corte de uñas - onicomicosis (uñeros) - - Helomas, callos, plantares, dorsales, interdigitales. - Podologia Geriatrica - - Podologia Diabetica Como servicio adicional se ofrece antimicoticos, cremas, desinfectantes de calzado a precios super rebajados.
Contactos. Sra Ana. Telef. 984007541 - 92584689. “Tenga los pies mas bellos, reflejan su personalidad”
la RA
4471218
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
Una década de ficciones PROFESIONAL DEL DERECHO, Jorge Rendón Vásquez cumple diez años como escritor de ficción. Profesor emérito de la Universidad de San Marcos, con media docena de libros de teoría del Derecho y de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, obras de consulta de profesores, jueces, abogados y estudiantes, amén de autor de un elenco de normas fundamentales que conforman el estatuto laboral y de seguridad social de los trabajadores, Jorge Rendón Vásquez comenzó hace una década su periplo literario una mañana de fines de mayo en Buenos Aires. Se había quedado solo en el departamento que le cedió una pareja de antiguos condiscípulos de la universidad, y, mientras contemplaba el follaje ya ralo de los árboles del barrio de Flores, se preguntó de pronto: ¿Por qué no? Y comenzó a escribir en un cuaderno lo que le vino a la mente. Tal vez cierta inesperada soledad, el otoño poético de Buenos Aires y las ganas reprimidas de escribir, postergadas desde sus años de estudiante universitario, confabularon para que culminara su primer libro de cuentos: “La Calle Nueva”. El motivo de esa escritura fue La Calle Nueva de Arequipa, que lo albergó hasta que tuvo veinte años. “A los chicos del barrio nos servía como el gran patio del que nuestras viviendas carecían. Los personajes de esos cuentos están inspirados en hombres y mujeres con los cuales trataba cotidianamente; eran gentes sencillas, laboriosas y pundonorosas, la materia prima de la Arequipa mestiza y rebelde. Fueron como modelos que vinieran a mí en busca de una trama”, dice. Continuó luego con otro libro de cuentos, “El cuello de la serpiente y otros relatos”, narraciones que tienen Lima como espacio. A continuación, “La celebración y otros relatos”, ambientada en diversos países. En uno de estos relatos, “El piscosauer del siglo”, narra la preparación de un ‘pisco sour’ servido en Ginebra en junio de 1974 para unos cuatro mil invitados y ofrecido por la delegación peruana a la Organización Internacio-
FOTO: LA PRIMERA
/23
LIBROS Boletín de Arqueología PUCP N° 15 Bajo el título de “Tradiciones andinas tempranas: cultura,tecnologíaymedio ambiente”, aparece el Boletín de Arqueología PUCP N° 15 de 2011 (publicado en 2013), que comprende el periodo entre el pleistoceno final y el holoceno temprano. Se retrocede a la más temprana aparición del hombre en territorios andinos, desde Colombia hasta Tierra del Fuego, y presenta el estado de los conocimientos actuales de investigadores extranjeros sobre Sudamérica.
Peruanos en el mundo Autor: Karsten Paerregaard Editorial: Fondo PUCP, 2013
La conquista solo duró diez años, pero nos marcó para siempre, opina Jorge Rendón Vásquez. nal del Trabajo, cuando el ministro de Trabajo del Perú fue elegido presidente de la Conferencia de esa organización de unos ciento setenta miembros entonces. “Los grandes recipientes quedaron totalmente secos. Nunca, ni en el Perú, se había preparado un ‘pisco sour’ para tanta gente. Y creo que después tampoco ha sucedido algo igual”, recuerda. Su incursión en la novela data de hace cinco años.
Empleó tres años en la redacción de su novela “El botín de la Buena Muerte”, cuya trama discurre entre 1948 y 1953, en plena dictadura de Manuel A. Odría, cuando él era universitario, y, como recuerda, “las maestrías y los doctorados en ciencia política se obtenían pasando meses y años en las prisiones”. “No fue por azar que fueran mestizos
NOVELA ◘ En “El oro de Atahualpa”, Rendón Vásquez mantiene esa línea analítica de la realidad peruana, pero se remonta a la conquista del Perú por Francisco Pizarro “y sus mercenarios”, con un mensaje que, como en sus demás narraciones, resulta naturalmente de la trama.
Portada de “El oro de Atahualpa”
la mayor parte de las víctimas”, cuenta: “A ellos, los ‘tiras’ les daban de alma y no les permitían pagar sus pasajes para ser deportados, como a otros. Tampoco hubieran tenido dinero”. En “El oro de Atahualpa”, Rendón Vásquez mantiene esa línea analítica de la realidad peruana, pero se remonta a la conquista del Perú por Francisco Pizarro “y sus mercenarios”, con un mensaje que, como en sus demás narraciones, resulta naturalmente de la trama. “La conquista, que solo duró unos diez años, nos marcó para siempre con traumas de los que hasta ahora no podemos librarnos”, sentencia el autor.
Paerregaard, profesor de antropología de la Escuela de Estudios Globales de la U. de Gotemburgo en Suecia, publica este estudio etnográfico de la migración y las relaciones establecidas entre los migrantes peruanos con sus nuevos hogares en los Estados Unidos, España, Japón y Argentina. Indispensable para el estudio de los procesos de globalización, transnacionalismo y multiculturalismo.
Muquiyauyo El número 4 (Año 18) de la revista“Muquiyauyo” (nombre de uno de los distritos de Jauja, Junín), que dirige Hugo Quintana Cárdenas, trae un artículo en conmemoración de los 30 años de la muerte de los mártires de Uchuraccay y noticias sobre el proyecto del aeropuerto internacional en esa región, entre otros temas.
24/
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
Mundo
LA PRIMERA
Desinformación y chisme son pecados
ADVIERTE EL PAPA FRANCISCO, al afirmar que los rumores son destructivos en la Iglesia católica.
El papa Francisco condenó ayer la costumbre de decir “solo la mitad de las cosas que sabemos” o decir palabras solo para “arruinar la reputación de una persona” y consideró que “los rumores son
destructivos en la Iglesia”,. “La desinformación, la difamación y la calumnia son pecados”, sostuvo el Sumo Pontífice en su homilía, en la iglesia de Santa Marta. Bergoglio señaló con dureza la
costumbre de decir “solo la mitad de las cosas que sabemos” o decir palabras solo para “arruinar la reputación de una persona” o afirmar cosas “que no son verdad” y entonces, de ese modo “matar al hermano”.
Ante un grupo de estudiantes, Francisco centró su mensaje en una práctica que, bajo forma de desinformación, difamación y calumnia, destruye a la Iglesia. “Es lo que quiere el diablo”, dijo.
El cristiano debe vencer la tentación de “meterse en la vida de los demás” fue la exhortación de Francisco, quien recordó la admonición de Jesús a Pedro que dice: “A ti qué te importa del otro”, cuando el discípulo se comportó como un “chismoso, como se dice vulgarmente”. El Papa, según informó Radio Vaticano, también hizo hincapié en la charlatanería y la envidia y enfatizó que “no se puede decir solo la mitad de lo que debemos”. “Cuando nos comparamos con los otros, terminamos en la amargura y en la envidia y la envidia corroe a la comunidad cristiana”, “le hace mucho daño”, y eso “es lo que quiere el diablo”, insistió el Santo Padre. “La charlatanería es hacerse daño unos a otros. Como si quisiera disminuir al otro, en cambio de crecer yo, hago que el otro descienda y me siento grande, eso no va”, dijo Francisco, quien comparó además el chisme con el caramelo, que al comienzo es dulce y luego hace mal al estómago. “Es un poco el espíritu de Caín: matar al hermano con la lengua, ¡matar al hermano”, enfatizó. “Y cómo se presenta el chisme”, preguntó. De tres maneras, dijo: Una es la “desinformación”, el decir verdades a medias, solo la verdad que nos es conveniente. El Papa agregó que otra forma del chisme es la “difamación” al explicar que “cuando una persona de verdad tiene un defecto o cometió un error, contarlo, hacer de periodistas, la fama de esta persona queda arruinada”.
“¡MATAR AL HERMANO!” ◘ ”Y la tercera -siguió diciendo
el Papa- es la calumnia: decir cosas que no son ciertas. ¡Eso es directamente matar al hermano. Las tres. Desinformación, difamación y calumnia, ¡son pecados. ¡Es dar una cachetada a Jesús en la persona de sus hermanos”, amplió luego con más énfasis.
Mundo
SIRIA
Asad afirma que solo se irá tras elecciones En momentos en el que Estados Unidos y Rusia preparan una conferencia de paz en busca de una salida negociada al conflicto de Siria, el presidente Bachar El Asad negó que vaya a negociar en un futuro con los rebeldes y señaló que solo dejará el poder tras nuevas elecciones. “Nosotros hemos acogido bien el acercamiento ruso-estadounidense, y esperamos que tenga lugar un encuentro internacional para ayudar a los sirios a superar la crisis. Pero no creemos que muchos países occidentales quieran efectivamente una solución en Siria. Y no creemos que muchas de las fuerzas que apoyan a los terroristas quieran una solución de la crisis”, dijo.
LA PRIMERA DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
/25
Videla usó el mundial de fútbol para perpetuarse en el poder SU PRESENCIA INTIMIDANTE en el camarín de la selección peruana es recordada hasta hoy. El exdictador Jorge Rafael Videla, fallecido en prisión a los 87 años y símbolo del régimen de facto, buscó contrarrestar el repudio internacional organizando el Mundial de Fútbol de 1978, mientras miles de opositores eran torturados y exterminados. Videla fue el mentor de los 364 centros clandestinos de detención, de la decisión de establecer la pena de muerte a través de Consejos de Guerra, de la prohibición de toda actividad política, del cierre del Congreso, del impulso al Plan Cóndor en unión con los represores de países vecinos, y del accionar clandestino de las Fuerzas Armadas, Y en medio de todo eso intentó perpetuarse. “Todo régimen dictatorial tiende a perpetuarse. Y el propósito no declarado de Videla con el Mundial era seguir en el poder a partir del éxito en la Copa del Mundo”, dijo Gustavo Veiga, autor del libro Deporte, desaparecidos y dictadura. Uno de los “momentos
emblemáticos” del Mundial fue la visita que realizó a la selección peruana en el vestuario, antes de jugarse el partido que Argentina ganó 6-0 a Perú, un resultado que le permitió al equipo anfitrión avanzar a la final. Ese encuentro quedó siempre bajo sospecha de haber sido arreglado mediante sobornos, pero además los jugadores peruanos
RUSIA
AUTOPSIA ◘ Los restos del exdictador
fallecido el viernes en la cárcel de Marcos Paz, permanecían en la morgue judicial del Cuerpo Médico Forense de Buenos Aires, tras haber concluido la autopsia. En tanto, continúa siendo una incógnita cuándo y dónde serán sepultados.
fueron atemorizados por la presencia de Videla, según cuenta el periodista Ricardo Gotta en su libro Fuimos campeones. El 25 de junio de 1978 Argentina fue por primera vez campeón del mundo, tras ganarle 3 a 1 a Holanda en una fría tarde en Buenos Aires, y el país entero aclamó a la selección dirigida por César Menotti.
En la coronación quedó inmortalizada una imagen de Videla junto al también fallecido jerarca de la Marina, Emilio Massera, festejando con los brazos en alto, mientras cientos de opositores eran mantenidos encapuchados y engrilletados en la cercana Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), el más conocido campo de torturas y exterminio. La selección albiceleste fue recibida con honores por los jefes del régimen, que evitaron así el desaire de los jugadores de Holanda, que habían anticipado que no aceptarían que el dictador les entregara la Copa. Mientras millones de argentinos salían a las calles a festejar el título Mundial, en la Esma, ubicada a mil metros del estadio Monumental de River Plate donde se jugó la final, se torturaba, nacían bebés de secuestradas que luego eran robados antes de hacer desaparecer a sus madres, muchas arrojadas vivas y narcotizadas desde aviones al Río de la Plata.
PENÍNSULA COREANA
Moscú revela nombre de jefe de la CIA
Corea del Norte lanza tres misiles de prueba
Las autoridades rusas revelaron la identidad del responsable de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Moscú, lo que supondría una violación del protocolo diplomático que limita la difusión de este tipo de datos. La revelación se produjo en el marco de las informaciones aportadas sobre la expulsión del diplomático Ryan Fogle, acusado por el gobierno ruso de intentar reclutar a uno de sus agentes de Inteligencia. Un portavoz del Servicio Federal de Seguridad (FSB) explicó que ya habían pedido en 2011 al entonces responsable de la CIA en Moscú el fin de las “provocaciones”.
Corea del Norte lanzó tres misiles guiados de corto alcance al Mar de Japón desde su costa oriental, informaron fuentes del Ministerio de Defensa surcoreano. Los radares detectaron dos lanzamientos en la mañana y un tercero después del mediodía. Las fuentes aseguraron también que las Fuerzas Armadas surcoreanas reforzaron la vigilancia de Corea del Norte, con la que aún está técnicamente en guerra. El gobierno japonés también confirmó los tres lanzamientos y precisó que ninguno de los proyectiles cayó en aguas niponas. Los
FOTO NOTICIA AL MENOS 70 PASAJEROS resultaron heridos
en una colisión entre dos trenes en Bridgeport, en el estado de Connecticut, en EEUU. Solo uno de los cinco heridos graves seguía en estado crítico, según el diario local The Hartford Courant. La mayor parte de los heridos ya fueron dados de alta por los hospitales de Bridgeport, unos 120 kilómetros al noreste de Nueva York. Un tren que se dirigía de New Haven a Nueva York descarriló por causas aún desconocidas y chocó con otro.
ensayos no incumplieron disposición internacional alguna, por tratarse de misiles de corto alcance. Varias resoluciones de la ONU, aprobadas después
de que Pyongyang realizara pruebas nucleares subterráneas y de misiles balísticos, prohíben al régimen lanzar proyectiles con mayor alcance y carga útil.
26/
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
Espectáculos
LA PRIMERA
La carta bajo la mesa
Concierto “Guitarra Negra”
◘
El modelo Guty Carrera comentó que si su mamá, la también modelo Edith Tapia, que ha empezado a participar en “El gran show”, es sentenciada en algún momento, le diría a su novia Melissa Loza para que la apoye. “Sería muy interesante apoyarla con el baile. Ya me lo propuso y es una muy buena idea, aunque yo no bailo para nada pero estaría feliz ensayando y esforzándome por ayudar a mi mamá”, indicó Carrera.
Llama “payasos” a los One Direction
◘ Siempre polémico. El exintegrante de Oasis, Noel Gallagher, calificó de “payasos” a los jóvenes del grupo “One Direction”, que en el 2014 arribarán al Perú. “Menos mal que aquí no hay ningún payaso como One Direction”, dijo Noel tras recibir el premio Ivor Novello como uno de los rockeros vivos más destacados.
Seguirá al mediodía
◘ La exreina de belleza Maju Mantilla,declaróantelosmedios de prensa que continuará en la conducción de “Dos Sapos, una Reina”, y descartó haber tenido alguna pelea con la productora del mencionado espacio, Mariana Ramírez del Villar. Mantilla también dijo que cuando “Dos Sapos” llegue a su fin asumirá un nuevo reto como conductora.
EL MAESTRO DEL VIOLÍN,
Ramiro Fernández Bringas, recibirá un merecido reconocimiento. Viene trabajando arreglos y grabaciones como pieza maestra del conjunto Sol del Perú para la joven soprano Hatun Killa. Ramiro Fernández Bringas también integró el conjunto Atusparia y participó en las producciones discográficas “El Sentir Serrano”, de Rafael Amaranto junto a notables músicos como el guitarrista Guillermo Villacorta y el mandolinista Serapio Barrientos. El concierto de la soprano Hatun Killa se realizará el viernes 14 de junio en la Derrama Magisterial. Como un anticipo de ese acontecimiento, Ramiro Fernández, al igual que Jaime Guardia, “El Charango del Perú”, será motivo de un merecido homenaje en el auditorio mencionado de los educadores peruanos, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Será el viernes 24 de mayo a las 7:45 p.m., en el “III Encuentro de Cuerdas Andinas” donde, convocados por el músico Máximo Barraza Morán, director de los Bordones del Perú, participarán concertistas de guitarra, violín y charango como Manuel Silva “Pichincucha”, Oswaldo Castillo, Jesús Alvarado, Julio Humala, Riber Oré, Rolando Carrasco, Andrés Lares “Chiman-
Homenaje
en vida
go”, Puka Perú y Percy Rojas. Con ochenta y cuatro años de edad, hace algunos años Ramiro Fernández enviudó y se fue a radicar a Estados Unidos. A comienzos del siglo pasado su padre hizo amistad con un montonero apellidado Chumán, al que por haberse enfrentado a los gamonales y terratenientes abusivos le compuso la canción con ese título. Fue tan popular el tema y quedó como nombre artístico que el maestro Ramiro heredó. Autor de la obra musical “Lamentos de Atahualpa”, Fernández Bringas fue
uno de los primeros guitarristas que grabó con Luis Abanto Morales pero, por una dolencia, tuvo que dejar de ejecutar la guitarra y se hizo muy virtuoso con el violín.
◘ Un valioso aporte se dará a conocer en el concierto “Guitarra Negra”, que se presentará el lunes 27 de mayo, a las 9 p.m., en La Estación de Barranco, Av. Pedro de Osma 112. “Será un concierto de lujo en torno al talentoso músico peruano Santiago Coco Linares. Destacadísimas figuras de nuestra canción estarán presentes para acompañar al notable guitarrista y director musical, interpretando las más significativas páginas de nuestro criollismo, además de algunas de las más célebres canciones con música de Linares compuestas en las últimas dos décadas”, informaron los organizadores.
“Me gustaría volver a hacer un talk show”
◘ La conductora Maritere Braschi, quien retorna a su faceta de presentadora de noticias en ’90 mediodía’, desde este lunes 13 de mayo, aseguró estar feliz con este nuevo reto. “Le estoy dedicando toda mi atención. Feliz de volver a la televisión. Volver al ritmo de las noticias es un reto distinto”, indicó Braschi, quien también comentó que “me encantaría volver a hacer un talk show, no igualito al anterior, sino que sea una conversación. Hace poco menos de dos años me llamaron de TV Azteca para irme a vivir a México y hacer uno. Era cambiar mi vida y puse en la balanza porque mis hijos estaban en la adolescencia. Fui más mamá en mi decisión que una profesional”.
Espectáculos
LA PRIMERA
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
/27
El uruguayo y su balada JORGE DREXLER tocará en Lima el 3 de julio en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. Uno de los artistas latinoamericanos más prolíficos, versátiles y comprometidos vuelve al Perú en julio para presentar una nueva aventura a la que ha denominado “Mundo Abisal”, una gira donde apuesta a lo minimalista de la música, donde cada elemento suma de manera discreta construyendo canciones gloriosas y brillantes como “Soledad”, “Noctiluca”, “Habitación 316”, “Que el soneto nos tome por sorpresa”, o como sus clásicos más celebrados, entre ellos “Inoportuna”, “Hermana duda”, “Trama y Desenlace”, “Transeúntes” y “Una canción me trajo aquí”. Estamos hablando de Jorge Drexler, a quien algunos conocen aquí como el “Gian Marco uruguayo”, aunque hayan algunas diferencias de interpretación. Con trece álbumes publicados desde 1992, Drexler es sin duda uno
de los artistas más importantes de la escena balada indie latina. En sus más de veinte años de carrera ha logrado hitos en la historia de la música en nuestro idioma gracias a discos como “Sea”, “Eco” y “12 Segundos de oscuridad”, además de haberse labrado un camino impresionante lleno de premios y reconocimientos, siendo el más recordado un Oscar por mejor canción (Al otro lado del río), por la película basada en parte de la vida del Che Guevara, “Diarios de motocicleta”. GIRA TECNOLÓGICA Su nueva gira propone una experiencia original y emocionante, luego de haber diseñado lo que llama “Proyecto N”, una novedosa aplicación que permite a los usuarios de smart phones y tablets la oportunidad de intervenir canciones en
tiempo real y obtener una combinación infinita de versiones del mismo tema que el artista llama “canciones intervenibles”. “La idea de Proyecto N nació el día que comencé a usar Twitter, hace año y medio. Para mí, esa red social de microblogueo es una herramienta poética que me permite crear poesía breve en tan solo 140 caracteres, como los versos palíndromos, los que se leen de izquierda a derecha, y de derecha a izquierda”, señaló el músico de 48 años. “La música me ha dejado más de lo que esperaba. Para mí ha resultado una revelación, sobre todo porque empecé tarde en la música, casi a los 30 años. Yo no pensaba vivir por y para esto, y hoy día no paro de sorprenderme”, refiere Drexler acerca de su situación actual como músico y creador.
“Zambito” en unipersonal ◘ El irreverente actor Franco Cabrera protagoniza un espectáculo teatral en donde, con mucho humor, nos propone admirar nuestra variedad de razas, culturas y sabores, y nos invita a preguntarnos en torno a nuestra identidad. Porque en este país lo más rico que tenemos es que nuestras
raíces son de allá y de más allá. Acompañado en escena por dos increíbles músicos, Iván Abanto y Rodrigo “Cajas” Zalles, Franco Cabrera presenta “Zambito de Pelo Duro”, un espectáculo que se realizará todos los viernes a las 9 pm. en la cafetería de Dédalo, Sáenz Peña 295 – Barranco.
NUESTRA PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
“Perú tiene Talento” alista su próximo estreno ◘
La producción de “Perú tiene Talento” viene calentando motores para la segunda temporada. Este fin de semana, el jurado del programa latino visitará las ciudades de Cusco e Iquitos, simultáneamente. Quienes deseen participar solo deberán acreditar ser mayores de de
8 años y demostrar sus dotes para tentar ser considerado el peruano más talentoso. Los cusqueños podrán acercarse desde las 9 am.a la discoteca Caos Discotec. En el caso de los iquiteños, la cita será en la discoteca Antiqua a partir de las 9 a.m.
28/
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
Artistas se suman a campaña “Magia” ◘ Jaime Cuadra, Karla Casós, Alexandra Graña, Katia Salazar, Manuel Gold, Jely Rodríguez, Nicolás Galindo, Sofía Bogani, Emanuel Soriano, entre otros artistas, se suman a la campaña “Magia” que busca ayudar a niños y niñas con cáncer en una colecta a nivel nacional este 23 y 24 de mayo. “Todos de alguna manera conocemos algún caso cercano de cáncer y para seguir colaborando en la compra de equipos y medicamentos para la pronta recuperación de pacientes es que invocamos no solo a los artistas sino al Perú en general a colaborar”, comentaron los artistas.
Celebran aniversario ◘
Con una edición especial, Carlos Álvarez y su elenco celebrarán en grande el segundo año cargado de éxitos de El cartel del humor que se difunde por ATV todos los domingos a las 8:00 de la noche. El elenco conformado por Álvarez, Lelo Costa, Pablo “Melcochita” Villanueva, Jean Maelo, Cindy Marino, Giovana Valcárcel, Zelma Gálvez y Delly Madrid, afirma sentirse feliz de haber logrado formar un gran equipo y están agradecidos al público que los premia con su sintonía.
Espectáculos
LA PRIMERA
Terror made in Perú Al parecer el cine peruano seguirá sorprendiendo a todos en este 2013, y es que luego de estrenos como “Quizás mañana”, película de Jesús Álvarez en la que se cuenta la historia de dos jóvenes que se encuentran y empiezan a conocerse (como podría ocurrir en cualquier ciudad del mundo), y del fenómeno “Asu Mare”, que batió todos los récords en el cine nacional y ha sido motivo de análisis de todo tipo, ahora llega “Cementerio General”. Este filme de terror, cuya dirección recae en el marketero Dorian Fernández-Moris, parece que tiene todos los ingredientes para hacerse de un buen espacio en las salas nacionales. El género es uno de los más vistos y comerciales, el reparto (Marisol Aguirre, Nikko Ponce Leslie Shaw y Airam Galliani) es conocido y funciona como una buena atracción para el público, y la técnica de filmación de falso documental, al mismo estilo de Rec y Actividad Paranormal, invita mucho más a formar una complicidad que predispone al miedo intenso. El nudo de la historia gira en torno del personaje “Andrea”, quien a partir de la muerte de su padre, y llevada por los consejos del grupo, invoca a los espíritus en un juego que se torna de in-
La película “Cementerio General”, cuya inversión ha sido de 250 mil dólares, entrará a las salas de cine el 25 de julio. ofensivo hacia lo aterrador. Según el director, el filme promete hacer saltar de “miedo” al espectador. Por lo pronto, ha declarado que los actores ya “experimentaron el terror”, ya que entraron con los ojos vendados al Cementerio General de Iqui-
tos, donde se rodó parte de la cinta. La película “Cementerio General” fue concebida a inicios de 2011. El guion fue escrito por Javier Velásquez. La historia está basada en leyendas urbanas sobre el cementerio principal de
Iquitos, donde fueron condensadas en el guion, y compactadas gracias a hechos reales, como que en el año 2002 las portadas de los diarios en la selva reportaron un caso de posesión luego de que una joven jugase a la ouija.
Fiebre “Yo soy” ◘ Para beneplácito de los seguidores del programa latino “Yo Soy”, once participantes ofrecerán hoy un gran concierto gratuito en el Real Plaza Centro Cívico a partir de las 5 p.m. Además este fin de semana todo el elenco, incluyendo jurado y conductores, viajará a Chiclayo para realizar el último casting para la segunda temporada del reality de imitadores. La cita es en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo desde las 8:00 a.m. Cabe precisar que el 31 finaliza la primera temporada de “Yo Soy 2013”.
Monique imita a Susy
◘La exvedette Monique Pardo rindió un homenaje a su compañera Susy Díaz, a quien parodió al mismo estilo de “Yo soy”, durante la inauguración de la feria Bodegas & Mercados 2013, en el Parque de la Exposición. Sobre su caracterización dijo que “soy un poquito mayor que ella, pero ella parece mi tía”. “(Susy) Debería estar feliz de que la imite, yo solo parodio a personalidades”, comentó la popular Monique, quien contó que la idea era darle amor a los bodegueros con esta imitación, así como lo hizo en su momento con Lady Gaga y Britney Spears.
Deportes
LA PRIMERA
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
/29
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES
HOY DOMINGO
Concluye la semana hípica con una reunión de 12 carreras, estacomienzaala1.30delatarde con una carrera para potrancas de 3 años ganadoras de 2, 3 y 4 carreras sobre la distancia de 1,800 metros en la pista de césped, una competencia que presenta a Tramontana como la gran favorita con 21 votos y realmentea juzgar porsus actuaciones precedentes y el óptimo estado que lucen la mayoría de ejemplares del Quaker State se justifica plenamente las preferencias, rival vemos en Ryans Charm que viene de ganar.
Ya parece una real maldición
CLÁSICO
La prueba principal de la tarde es el clásico “Asociación de Criadores de Caballos de carrera del Perú” son solo 4 participantes pero con opciones similares los cuatro, cualquier pálpito, es válido.
ENTRETENIDO
No cabe duda que las notas y comentarios del colega Debernardi, popularmente conocido como “perfil” tiene su gran lectoría en los aficionados hípicos, quienes disfrutan y se enteran, en muchos casos de los ácidos entretelones del espectáculo, los aficionados habituados al manejo del Internet, pueden apreciar sus incisivos comentarios en su habitual columna “ojo, pestaña y ceja”, está todas las semanas con interesante y abundante material.
POZO
Esta tarde en Monterrico, se pone en juego en la Cuádruple “B” un pozo de 7,500 soles.
DERBY DEL SUR
Mambru con Benjamín Cacha Padilla logró un triunfo claro en el Gran Derby del Sur el viernes en el Hipódromo de Arequipa. El defensor del stud “Piromix”, de propiedad de Eduardo Benavides, superó a El Suertudo, La Repetitiva y María Nicole.
NUEVO COMISARIO
Farfán y Zambrano a torneos europeos PERUANOS CLASIFICARON con sus equipos a la Liga de
Campeones y a la Europa Liga, respectivamente. Los campeonatos de todo el mundo están terminando y en Alemania las noticias no son malas para los futbolistas peruanos. A la ya conocida celebración de Claudio Pizarro de un nuevo título de la Bundesliga, se suma ahora la clasificación de Jefferson Farfán y Carlos Zambrano a los torneos que se juegan en el Viejo Continente. El primero volvió a ser
Carlos Tsuboyama es el nuevo integrante de la Junta de Comisarios, que preside Carlos Chehade. Fernando Valdizán y José Velarde completan el cuerpo comisarial que volvió asumir funciones anoche.
alritmodelturf@gmail.com
titular, igual que en la fecha pasada, luego de superar una lesión. “La Foquita” era imprescindible para Schalke en el duelo ante Friburgo, rival directo en la búsqueda del boleto que lleva a la primera fase de la Liga de Campeones, la cual clasifica a los ganadores de cada serie a la etapa de grupos. Un empate bastaba para que el equipo del peruano vuelva a jugar este importan-
9 MINUTOS JUGÓ Claudio Pizarro en la última fecha de la Bundesliga. El peruano ingresó en los instantes finales del partido en que Bayern Munich ganó 4-3 a Borussia Monchengladbach. El próximo sábado enfrentará a Dortmund en la final de la Liga de Campeones.
PRONÓSTICOS
En la 1ª. (1)Ryans Charm. En la 2ª. (3)Tetobe. En la 3ª.(6)Pacto de Amigos. En la 4ª. (2)Pata de Oso. En la 5ª.(3)Expedite Pride. En la 6ª.(2a)La Aliara. En la 7ª. (2) Dodenhof. En la 8ª. (1)Ares. En la 9ª. (10)Rodchenko. En la 10ª. (3)Apagón. En la 11ª. (7)Foxi. En la 12ª.(8)Chessman.
Luego de perder la final de la Copa del Rey ante Atlético de Madrid, apareció un dato curioso en Real Madrid: cada vez que jugó una final de Copa del Rey con Iker Casillas en el banco de suplentes, se quedó sin título. Sucedió en 2002, en el famoso Centenariazo del Deportivo La Coruña (1-2), y en 2004, en la derrota frente al Zaragoza en Montjuic (2-3). Una más: el equipo blanco ha jugado nueve finales en su estadio, Santiago Bernabéu, y ha perdido 7, cuatro ante el Atlético de Madrid.
te torneo y lo selló con una victoria de 2-1. Farfán jugó hasta los 70 minutos, cuando el marcador ya mostraba el registro que mantuvo hasta el final. La victoria mantuvo a Schalke en la cuarta casilla con 55 unidades. Friburgo se quedó con 51 y clasificó a la Europa Liga. A propósito de la Europa Liga, el otro equipo teutón que lo jugará será Eintracht
Frankfurt, de Zambrano. “El León” fue titular en la defensa y jugó hasta los 59 minutos del partido ante Wolfsburgo, encuentro que su equipo empató 2-2 en el último minuto por un autogol del rival. De esta forma aseguró su clasificación a un torneo importante de Europa con el equipo en el que juega desde que estaba en la Segunda División.
PAOLO HURTADO
es otro peruano que consiguió una clasificación a un torneo de Europa. Así como Farfán jugará la primera fase de la Liga de Campeones con Schalke, él lo hará con el Paços Ferreira de Portugal.
Garrincha estará en el Mundial Con el nombre del fantástico jugador mundialista Mané Garrincha fue inaugurado el estadio de Brasilia, sede del partido Brasil-Japón de la Copa Confederaciones y de siete partidos más del Mundial 2014. La presidenta Dilma Rousseff dio el puntapié inicial del partido de inauguración, entre Brasilia y Brasilense, la cantante Elsa Soares, viuda de Mané, cantó el Himno Nacional de Brasil. El escenario fue demolido y vuelto a construir con un costo de 500 millones de dólares y tiene capacidad para 71 mil espectadores.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
la RA
4471218
30/
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
Lo hundió más
SPORTING CRISTAL GOLEÓ 30 a Universidad San Martín en
el debut de Julio César Uribe.
D
e nada sirvió el cambio de actitud que mostraron los jugadores de la Universidad San Martín, en el debut de Julio César Uribe, ya que una vez más mordieron el polvo de la derrota por 3-0 frente a Sporting Cristal que fue una máquina. Los celestes en solo dos minutos anotaron dos goles y se mantienen en la punta del campeonato, a diferencia de los santos que siguen coleros. Esta vez la elegancia derrotó al “floro” en el duelo de técnicos y amigos. Por un lado, Mosquera y por el otro Uribe. El primero salió airoso con dos tantos que convirtió su equipo apenas se inició el segundo tiempo. El primero fue de Hernán Rengifo quien recibió un pase de Ávila en la línea de gol y solo tuvo que empujarla. El segundo ocurrió dos minutos después mediante un autogol de Molina tras remate de Valverde. Cristal buscó el gol siempre de manera vertiginosa con Ross de gran nivel. En la primera mitad Lobatón casi anota por la banda pero su disparó fue manoteado por Farro. Luego Rengifo con golpe de cabeza envió su disparo al travesaño
Acuña va por Mariño y ninguneó a la “U” ◘ El vicepresidente de la Universidad César Vallejo, Richard Acuña generó polémica a pocas horas de que su club enfrente a Universitario en Trujillo. “La ‘U’ es un equipo con una gran historia, pero no es un equipo grande. Los equipos grandes en el país han desaparecido”, afirmó el directivo del conjunto poeta que además confesó que antes fue hincha crema. Asimismo señaló que le hizo una interesante oferta a Juan Carlos Mariño para que se vista de poeta a mitad de año.
“El Burrito” entrena en la Videna por estos días y también es tentado por Cristal. “Estamos esperando que él no responda”, indicó Acuña.
Garcilaso robó un punto en Huancayo y piensa en la Copa superior ante la mirada atónita de la defensa. Ninguno pudo anotar en ese parcial pues San Martín no hizo una férrea marca en todas sus líneas, sino que tenía vocación ofensiva con Jean Deza quien estuvo solo en la pelea por la banda derecha. La mala fortuna también jugó en contra de Uribe quien
desesperado por la desigualdad envió al campo a Montaño quien sale de una operación y no juega hace varias semanas. Se notó su falta de juego. También ingresó Perea quien peleó en el área pero sin fortuna. Para colmo de males Deza se lesionó y el colombiano quedó solo en el ataque. Marinelli otra vez
estuvo predecible en su juego y no marcó diferencia. Con todo a su favor Cristal liquidó el encuentro con Chiroque de disparo de fuera del área. Ahora el equipo celeste se mantiene en la punta del campeonato con 29 puntos mientras que San Martín sigue con apenas 7 unidades en el fondo de la tabla.
Poemas para “Lolo” ◘ Con dos goles de Jersson Vásquez, ambos de tiro penal (11’ y 64’), uno de Miguel Cevasco(48’) y otro de Manuel Tejada (90’), José Gálvez derrotó por 4-1 a Unión Comercio, que hoy recibirá la llegada de Edgar Ospina para ponerse el buzo rojo de Moquegua hasta fin de año. Víctor Rossel descontó para la visita. Otros partidos a jugarse hoy son: León de Huánuco- Inti Gas (11:15), Cienciano- Melgar (13:30) y Juan Aurich- Pacífico (18:00).
INDICÓ QUE ANTES FUE HINCHA CREMA
EL MIÉRCOLES ENFRENTA A SANTA FE
EN CENTENARIO DE SU ÍDOLO LA “U” ENFRENTA A VALLEJO
Goleó en Chimbote
Deportes
LA PRIMERA
◘ Universitario quiere llevar la fiesta por el centenario de su ídolo “Lolo” Fernández a Trujillo cuando visite a César Vallejo desde las 13:45 en el Estadio Mansiche. El encuentro no es nada fácil para los cremas ya que el conjunto poeta está invicto en el campeonato en todos sus encuentros en condición de local. Además deberán jugar en un campo con un césped artificial que no está en buenas condiciones. No obstante, las dos victorias consecutivas le dan a Comizzo la confianza de repetir el once de la fecha anterior. Por lo que la “U” formará con Carvallo, Chávez, Duarte, Alloco, Gómez, A. Gonzales, CH. Gonzales, Guastavino, R. Torres, Olascuaga y Ruidíaz. Los cremas con 24 unidades igualan en puntaje a los de Vallejo y una derrota lo sacaría del tercer lugar en la tabla.
◘ Sigue en racha. Real Garcilaso a pesar que guardó a algunos jugadores que son habitualmente titulares, pudo llevarse un punto de la Sierra Central al empatar 1-1 con Sport Huancayo en condición de visita. El tanto del conjunto celeste que le dio el empate agónico lo convirtió el paraguayo Víctor Ferreira al minuto 78. Antes había adelantado para Huancayo el volante José Mendoza tras aprovechar una jugada de pelota parada. Ahora toda la con-
centración del plantel está puesta en su participación de la Copa Libertadores este miércoles (17:45) en el Cusco ante Independiente de Santa Fe.
SEGUNDA DIVISIÓN. HOY JUEGA BOYS
Torino logró importante empate ante los Caimanes ◘ El líder de la Segunda División Torino de Talara, con 13 puntos, consiguió un importante empate 1-1 en condición de visita en Chiclayo ante Los Caimanes de Puerto Eten, que marchan segundos en la tabla con nueve unidades. Otro resultado de ayer fue el empate por igual marcador (1-1) entre Minero y Sport Áncash. Hoy se completará la fecha con los encuentros entre Sport Boys- Sportivo Huracán (11:00), Alfonso Ugarte -Sport Victoria (15:00), Walter Or-
meño- Deportivo Municipal (15:30), Deportivo CoopsolAtlético Universidad (15:30) y Alianza Cristiana- San Alejandro (15:30).
Deportes
LA PRIMERA
MARATÓN LIMA 42 K
/31
MÁS DEL MASTERS 1000 DE ROMA
En damas, Serena se mide con Azarenka
Atención a los desvíos
◘ Desde las 7:00 horas se correrá el Maratón Movistar Lima 42K, el mismo que recorrerá seis distritos de nuestra capital y que incluirá el cierre de algunas vías importantes. El punto de partida y llegada será en el cruce de las avenidas República de Panamá y Canaval y Moreyra en San Isidro. Desde ese punto los corredores pasarán por las avenidas Parque Norte, San Borja Norte, San Borja Sur, Parque Sur, Aramburú, Juan de Arona, la avenida Arequipa hasta Belisario Flores y seguirán por las calles César Vallejo y Dos de Mayo. Posteriormente tomarán parte de la avenida Javier Prado Oeste hasta la avenida Brasil para luego recorrer las vías Del Ejército, Pérez de Cuéllar, el Puente Villena y desde los malecones ascender por la avenida La Paz hasta 28 de Julio, cogiendo La Merced para acceder a Ricardo Palma y entrar a Pardo. Otra avenida principal que se cerrará hasta que pasen los competidores (13:00) será Angamos Oeste, pues por ahí tomarán Belén y Pezet para regresar al punto de partida.
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
Romper récords es cosa de juego PARECE SER ASÍ para Mauricio Fiol y Gerardo Huidobro. Nadadores volvieron a establecer nuevas marcas nacionales Los récords nacionales tiemblan cada vez que entran en la piscina. Es que el olímpico Mauricio Fiol Villanueva y el actual campeón sudamericano en la categoría juvenil Gerardo Huidobro Sigismondi siguen imponiendo nuevas marcas durante el Campeonato Nacional Absoluto que se realiza en la piscina olímpica de Campo de Marte. A lo hecho en su primera participación de este torneo, Huidobro le sumó el récord nacional absoluto y de categoría juvenil B en los 50 metros pecho al cronometrar 29 segundos y 43 centésimas, tiempo que
bastó para dejar en el olvido los 29.89 que estableció Pedro Pablo Luna el 30 de setiembre de 2009. Minutos después fue el turno para Fiol, quien rompió el primado nacional absoluto de los 100 metros mariposa, al completar el recorrido en 52 segundos y 91 centésimas; mejorando el tiempo de 53.65 que él mismo estableció en marzo del año pasado.
La proyección de ambos nadadores es buena, pues en cada participación están bajando sus marcas. Uno de sus propósitos es intentar bajar estos registros durante las competencias internacionales que tendrán: Mauricio en el Campeonato Mundial Absoluto de este año en Barcelona y Gerardo en el Campeonato Mundial Juvenil en Dubai.
OTRA MARCA ◘ En el primer día de competencias Fiol impuso el nuevo
récord nacional en los 50 metros mariposa (24.78), mientras que Huidobro hizo lo mismo con la de los 100 metros pecho (1:04.64). Hoy culmina este Campeonato Nacional.
Horas antes de la final en varones, las mujeres definirán a su reina en Roma. La bielorrusa Victoria Azarenka y la estadounidense Serena Williams se enfrentarán con presentes bastante distintos. La primera derrotó en semifinales a la italiana Sara Errani por un contundente 6-0 y 7-5, accediendo a su
primera final en Roma. En tanto Serena, ganadora en 2002, esta temporada se ha quedado con los títulos en Brisbane, Miami, Charleston y Madrid. Se han enfrentado hasta el momento en un total de trece ocasiones, con un balance positivo para la estadounidense, que ha ganado once de ellas.
NADALFEDERER EN EL MASTERS 1000 DE ROMA
Una final como hace tiempo no se veía Este año se enfrentaron en el Masters 1000 de Indian Wells, pero fue en la serie de cuartos y la victoria fue para Rafael Nadal. La última vez que disputaron una final fue en Roland Garros de 2011 y también ganó el español. Desde esa fecha hasta hoy, en el Masters 1000 de Roma, el tenis no los volvió juntar en la disputa por un título. Para ambos este enfrentamiento tiene un sabor especial más allá de ganar un nuevo clásico. Federer buscará su primer trofeo en Roma; mientras que para Nadal, más acostumbrado a celebrar en la capital italiana (6 veces), una victoria significará ascender al cuarto puesto del ranking mundial y sentar un nuevo hito desde su re-
greso a las canchas. Ésta será la octava final para el ibérico luego de una prolongada lesión y la de hoy podría ser la sexta ocasión en la que salga victorioso, refrendando así un regreso más que auspicioso. En semifinales venció fácil a Tomas Berdych por 6-2 y 6-4, en tanto que Federer batió por 7-6 y 6-4 al francés Paire.
32
Deportes
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
ALIANZA LIMA retomó la senda del
triunfo en Matute al vencer 1-0 a UTC con gol de Miguel Mostto
Grito
de desahogo ALINEACIONES
UTC:
ALIANZA LIMA:
Ferreyra; Guevara, Ronceros, Souza, Arismendi; Joya, Mayme, Vila (81’ Chávez), Labrín (45’ Labarthe), Manco; Guazá (69’ Neyra).
Forsyth; Donayre, Villamarín, Ibáñez, Trujillo; Uribe, Albarracín, Peña (63’ Vidales); Reyna, Mostto (78’ Cartagena), Aguirre.
E
n Alianza no se puede hablar de recuperación. Su situación tan irregular en el campeonato hace que un día sus hinchas sufran por una goleada, como ante Inti Gas en el Callao, o celebren una victoria como ayer. El triunfo por la mínima diferencia ante UTC en Matute mantiene al técnico Wilmar Valencia y a su plantel lejos de las críticas, por ahora. Mostto, con su tanto a los 72 minutos, luego de una mala salida de Ferreyra, le robó el protagonismo del partido a Manco, quien en el primer tiempo dirigió a UTC al arco aliancista con la creación de jugadas de ataque. Para suerte de los locales ninguna acabó en gol. El cansancio y la férrea marca de los defensores íntimos terminaron mermando el accionar de Reimond en la segunda mitad. Alianza en la primera parte solo llegó al arco de UTC con dos disparos de larga
distancia. Fue recién en el segundo tiempo con el ingreso de Vidales que las cosas cambiaron. El delantero jugó de enganche y le dio otra dinámica a la volante con su juego por las bandas. Mostto tuvo hasta dos ocasiones claras, pero fue recién en el centro de Donayre que pudo anotar. UTC con el ingreso de Labarthe y Neyra salió a buscar el empate pero Alianza se replegó y buscó el contragolpe hasta el final del encuentro. La victoria del equipo íntimo le da 24 puntos en la tabla, mientras que UTC se queda con 17 en los últimos lugares. Mostto al final del encuentro evidenció que es una sensación distinta ganar tras ser muy criticados. “Se me volvió a abrir el arco. Bonito sentimiento. Las ganas que hemos puesto nos dieron el triunfo y es una sensación diferente ganar luego de un momento difícil. Vamos a seguir adelante. Estoy feliz por el gol”, indicó.
Programación TV HORA
NGO
I DOM
19
EVENTO - FUTBOL
13:30
Cienciano –Melgar
Canal:
CMD 03 / 103
13:30
Siena- Milan
Canal:
FOX 2 / 503
14:30
Santos- Corinthians
Canal:
ESPN3 508/495
15:30
Vallejo- U
Canal:
CMD 03/103
18:00
Aurich – Pacífico
Canal:
CMD 03/103
HORA
EVENTO TENIS FINAL MASTER 1000 ROMA
09:00
Rafael Nadal- Roger Federer
Canal:
ESPN 52/504