laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
OLLANTA PIDE RENUNCIA DE SOUSA Y FREITAS
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
Al descubierto falso pedido del Colegio de Ingenieros
Exigen nulidad de fallo del TC
‰ Congresistas anuncian que acusarán a Urviola y magistrados que votaron por resolución prevaricadora sobre bonos agrarios. ‰ POLÍTICA. 4
Terremoto político
Se desmorona pacto miserable ‰ Keiko Fujimori y Alan García piden anular elección en Parlamento. ‰ Se cae tinglado vergonzoso que encabezó Víctor Isla y ahora quiere que lo reelijan presidente del Congreso.
V
A Z N E U ERG
L A N O I C NA ‰ POLÍTICA.
2,3,4,6
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Las manos sucias
E
l presidente Ollanta Humala sugirió ayer que Rolando Sousa y Pilar Freitas den un paso al costado, es decir, que renuncien a los cargos para los que han sido elegidos con el voto de los congresistas del partido que él, Humala, dirige. El mandatario sabía, como todo el mundo, que los susodichos no le iban a hacer caso. Se puede suponer que solo perseguía mejorar su imagen frente al alud de críticas que ha caído sobre la componenda que convierte a Sousa, defensor de genocidas, en miembro del Tribunal Constitucional, y a Freitas, instrumento judicial del fujimorato, en defensora del pueblo. Alguien ha dicho que la exhortación de Humala no convence. Hay manchas, como sabía Pilatos, que no se borran con ningún jabón. Quedan para siempre en las páginas de la historia, en la cólera del pueblo. Si se examina eso que los franceses llaman la petite histoire (la historia menuda), debe recordarse que la componenda que ahora condena el presidente era conocida, y condenada, desde el 7 de julio. Once días después se percata, tardíamente, de la sucia naturaleza El mandatario sabía, del proceso. Pero no condena la como todo el mundo, componenda en conjunto. Los voceros de Gana Perú, que los susodichos no le iban a hacer caso. partido de Humala, sostienen que este no se pronunció antes porque Se puede suponer respeta la independencia de poque solo perseguía deres. Nadie les va a creer que Humejorar su imagen mala, jefe de su partido, no podía frente al alud orientar, guiar y hasta imponer, a sus de críticas. congresistas una línea de respeto a la democracia, la institucionalidad y la ética. ¿No consultaron los líderes de la bancada humalista con Palacio, aunque fuere por la accesible vía de Nadine Heredia? Ana Jara, la ministra y congresista tan allegada a la primera dama, declaró antes de la vergonzosa decisión: “Voy a votar por Pilar Freitas porque soy una mujer de partido, y la historia nos juzgará”. Con eso expresaba dos cosas: 1. Que el voto era dictado por el partido, no en el recinto parlamentario. 2. El temor ante una condenación de la historia. La condenación ha llegado antes de que la historia se escriba. Keiko Fujimori, quien, por supuesto, autorizó la repartija, puso ayer el dedo en la llaga, en un comunicado en el que se lee: “él partido de gobierno, por intermedio de Gana Perú, ha sido el que ha dirigido y manejado todo el proceso desde el inicio de las conversaciones, pasando por los acuerdos”. La hija del reo favorecido por ese proceso plantea una salida frontal: que el Congreso deje sin efecto la votación del 17 de julio. En otras palabras, que se vayan todos. Es una propuesta oportunista y astuta ante el rechazo a sus candidatos y al proceso. Pero su iniciativa, como la de Humala, puede estrellarse contra los acantilados electoreros del Congreso. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Pacto infame se PRESIDENTE HUMALA exhorta a Rolando Sousa y Pilar Freitas que den un paso al costado. Javier Soto Redacción El presidente Ollanta Humala emplazó ayer a Rolando Sousa y Pilar Freitas a que renuncien, en medio del repudio generalizado a las designaciones de magistrados del Tribunal Constitucional, entre ellos Sousa, y de Freitas como nueva Defensora, ante lo cual Keiko Fujimori y Alan García, pidieron que se anule esa elección. “En aras de salvaguardar la majestad del Congreso, yo les sugiero a estos dos funcionarios (recién electos), los exhorto a que den un paso al costado, y permitan que el Parlamento vuelva a estar en sintonía con la ciudadanía”, subrayó. Humala dijo que en lo personal no se siente satisfecho con la elección. “No ha sido una elección perfecta, ni una elección ideal… Me siento insatisfecho, decepcionado, en la medida en que hay dos funcionarios, ya electos, que no cumplen con las expectativas de la población y tienen profundos y serios cuestionamientos”, enfatizó. Cuestionó la terquedad de las bancadas de Perú Posible y del fujimorismo por haberse empeñado en mantener la postulación de Pilar Freitas y Rolando Sousa. “Cada bancada debe hacerse responsable de sus propuestas. Creo que, por un lado la terquedad y, por otro, la necedad no han sido buenas consejeras de estas bancadas que se han empeñado y permitido estas candidaturas, pese a los cuestionamientos”, puntualizó. Asimismo, expresó la necesidad de replantear el sistema actual de elección de los integrantes del Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y del Banco Central de Reserva (BCR). Estimó que el Parlamento “hizo un esfuerzo” para llegar a un acuerdo político a fin de completar la designación de los cargos vacantes de las tres instituciones representativas del país “y
Ollanta Humala genera terremoto político.
García se sube al carro para ganarse alguito.
FUERTE RECHAZO A SOUSA Y FREITAS
Su presencia es insostenible
◘ El analista político Eduardo
Toche afirmó a LA PRIMERA que si bien la exhortación presidencial ha generado algunos comentarios positivos, debió darse antes de la cuestionada elección que ha colocado a Sousa y Freitas en instituciones de suma importancia para la institucionalidad. Advirtió, sin embargo, que la presión popular contra la elección de ambos personajes es muy fuerte y podría tornar en insostenible su presencia en dichas instituciones. “El Presidente debió haber hecho un llamado al orden a su propia bancada para tratar de establecer, en el momento indicado,
una mejor negociación política, respecto al tipo de candidatos que iban a proponer para cubrir las plazas vacantes del TC, Defensoría y el BCR”, apuntó. Toche dijo, que pese al pedido de Humala, las dos personas que son objeto del rechazo ciudadano e institucional gozan de una absoluta discrecionalidad para aceptar o no su pedido. BEATRIZ MERINO Beatriz Merino, exdefensora del Pueblo, apoyó el llamado de Humala a que Sousa y Freitas renuncien. “Quiero públicamente respaldar al jefe de Estado por asumir el liderazgo que le co-
rresponde en estos momentos y escuchar el sentir de la ciudadanía”, sostuvo. Exhortó en tal sentido a los excandidatos presidenciales Alejandro Toledo y Keiko Fujimori a entablar un diálogo con los parlamentarios de sus bancadas para reconsiderar la elección de los miembros del TC y la Defensoría del Pueblo. “Los líderes políticos deben escuchar lo que dice la gente en las calles en defensa de sus instituciones democráticas. Le pido a la clase política que se conecte con el pueblo. Y hago el mismo pedido a los funcionarios electos”, anotó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
cae en pedazos
LA PRIMERA VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
/3
FOTO: PEDRO NAVARRO
KEIKO FUJIMORI y Alan García piden nueva elección. Congresistas encabezados por Isla se resisten.
Keiko Fujimori reacciona rápido ante repudio a su candidato.
darle la estabilidad al país”. “Todos los funcionarios que han sido electos cumplen los requisitos que se establecen para el puesto. Sin embargo, hay otros requisitos que disponemos nosotros mismos, que son el respeto a la democracia, los derechos humanos y los valores compartidos”, remarcó.
dad pública y contribuirá a la unión, ahora que se aproxima el aniversario de la patria”, señaló. Previamente, Humala aludió a las críticas de García, recordando que en la anterior elección hubo militantes y simpatizantes de partidos, en alusión a apristas que integran el tribunal saliente.
RECTIFICAR EL ERROR El exmandatario Alan García se sumó al rechazo a los funcionarios seleccionados y pidió “anular de inmediato” la elección de la defensora del Pueblo, Pilar Freitas, y los cuestionados magistrados del Tribunal Constitucional (TC). El líder aprista difundió un comunicado en su cuenta de Twitter, que rechaza “la forma abusiva” en que se eligió a los magistrados del Tribunal Constitucional y Defensoría del Pueblo. “Por el bien del Perú hay que anular de inmediato la decisión tomada”, escribió. El expresidente, cuya bancada no fue necesaria, por ser muy pequeña, para el acuerdo de los nombramientos, pidió “anular de inmediato la decisión tomada”. “Rectificar el error, cualquiera que haya sido, restablecerá la sereni-
NUEVA ELECCIÓN La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tuvo que dar marcha atrás en su empeño por hacer de Sousa, exabogado de su padre, como miembro del Tribunal Constitucional, y, en un comunicado, planteó al Parlamento que se reúna en sesión extraordinaria “con el objeto de anular y dejar sin efecto la votación en la que se eligió a los miembros del Tribunal Constitucional y a la Defensora del Pueblo”. Agregó que “en ese mismo orden de ideas, se hace necesario establecer en la próxima legislatura, un nuevo procedimiento de elección de estos altos funcionarios, que permita un mayor debate nacional”, a tiempo de insistir en que su partido propuso “dos distinguidos juristas”, como Sousa. Acusó al partido de gobierno de haber, a través de su bancada, “dirigido y manejado todo el proceso desde el inicio de las conversaciones, pasando por los acuerdos, hasta la elección final, como le corresponde en su rol de mayoría parlamentaria”. “No obstante ello, el presidente Ollanta Humala, evidenciando un singular cálculo político, plantea la renuncia de la Dra. Pilar Freitas a la Defensoría del Pueblo y del Dr. Rolando Sousa al Tribunal Constitucional. Tal planteamiento es impertinente y claramente oportunista, evidenciando la intención de rehuir a la responsabilidad que tenemos quienes lideramos las fuerzas políticas del país”, agrega el comunicado.
ELLOS DECIDIRÁN SI RENUNCIAN O NO, ASEGURA
Isla se niega al cambio ◘ El presidente del Congreso,
Víctor Isla, se negó ayer a respaldar el emplazamiento del presidente Ollanta Humala a la renuncia de Sousa y Freitas. “Serán estos funcionarios que han sido elegidos los que tomen en cuenta la recomendación planteada por el Presidente”, apuntó. Isla tampoco se mostró dispuesto a convocar una sesión extraordinaria, como pidió Keiko Fujimori, para anular las designaciones, criterio que manifestó, al igual que el líder aprista Alan García, tras el pronunciamiento de Humala. El vocero de la bancada oficialista, Jaime Delgado, ma-
nifestó que si bien respeta la posición del mandatario para que Sousa y Freitas den un paso al costado, confirmó que no habrá marcha atrás en la polémica elección de los diez funcionarios del TC, BCR y la Defensoría. “Nos guste o no nos guste, la decisión está tomada”, recalcó. El vocero de Perú Posible, José León, amenazó con revisar la alianza de su partido con el gobierno ante el emplazamiento de Humala e hizo una cerrada defensa de su partidaria Pilar Freitas al punto de tipificar como “una lavada de manos” la exhortación del jefe de Estado para que esta última
renuncie a dirigir la Defensoría del Pueblo. “Es una gestión impropia, que desestabiliza a las instituciones del Estado. Es una pésima señal y voy a pedir a mi bancada que se revise (el acuerdo con el Ejecutivo). Pilar Freitas no dará un paso al costado”, subrayó, al indicar que si se quiere atender el clamor popular “entonces, que gobierne la calle”. Del mismo parecer fue el congresista fujimorista Alejandro Aguinaga quien adujo que el presidente Humala tiene que entender que “debe haber independencia de poderes”, en la decisión parlamentaria.
MALESTAR CIUDADANO
Votación debe ser reconsiderada ◘ La ministra de la Mujer,
Ana Jara, respaldó el planteamiento presidencial, al expresar que tanto Sousa como Freitas deben tomar una decisión reflexiva que contribuya a restablecer la paz social que se ha visto afectada con su designación. “Freitas y Sousa están generando profundo malestar en la ciudadanía”, arguyó. Jara dijo estar de acuerdo en que el sistema de elección de los postulantes al TC y la Defensoría sea modificado por una elección que pase por criterios eminentemente técnicos. “Puede modificarse la Constitución, respecto al mecanismo de la designación de los integrantes del TC, la Defensoría y el Banco Central de Reserva”, anotó. En tanto, el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, reconoció el descontento de la opinión pública con la elección parlamentaria. Por su parte, el parlamentario oficialista Omar Chehade calificó de “positiva” la invocación presidencial para que Sousa y Freitas declinen sus respectivas nominaciones. “Que den un paso al costado para asegurar la continuidad”, apuntó. Chehade adelantó que sí se niegan a declinar sus puestos, el Legislativo deberá utilizar “las armas jurídicas y constituciona-
les que nos provee la Ley”. “Creo que en las próximas horas, es muy probable que haya una reunión de emergencia para que el todavía presidente del Congreso, Víctor Isla, pueda convocar a una Junta de Portavoces para analizar este hecho”, precisó. El congresista aprista Javier Velásquez dijo que si el Presidente está dispuesto a rectificar las cosas debe invocar a su bancada a apoyar la reconsideración de la votación que eligió, tanto a Sousa y Freitas, así como a los restantes ocho postulantes. “Tiene que dejarse sin efecto todo el mecanismo de la reciente elección en bloque de los diez funcionarios del TC, Defensoría y BCR”, planteó, acatando lo dicho por su jefe, García. El congresista Víctor Andrés García Belaunde, reconoció que la petición presidencial “es un jalón de orejas al Congreso” y, en especial, a su propia bancada “Se ha dado cuenta del malestar existente y del error en que ha incurrido su bancada y el resto del Legislativo”, aseveró. García Belaunde dijo que el Parlamento debe llamar a una Junta de Portavoces, a fin de que convoque un nuevo plenario extraordinario para reconsiderar esa votación y volver a sufragar.
laprimeraperu.pe 4/
LA PRIMERA
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
EDITORIAL Como un castillo de naipes
E
l emplazamiento presidencial a los dos más cuestionados de los altos funcionarios estatales designados por el Congreso, para que renuncien ante los fuertes cuestionamientos de que son objeto, además de haber desencadenado una dinámica en la que los dos principales líderes opositores piden la anulación de todos los nombramientos, no ha hecho más que confirmar la evidente inviabilidad de un capricho y de un arreglo en las sombras, amarrado por capillas políticas en el Parlamento, sin más consenso que el de los conjurados. El repudio unánime de la prensa, por uno u otro motivo, y de las expresiones más caracterizadas de la sociedad civil, se había manifestado con anticipación, sin ser escuchado por el arrogante presidente del Congreso –que en vez de sumarse al reclamo y hacerse una autocrítica, solo dice que renunciar o no es asunto de los emplazados y hasta pretende la reelección- ni por los jefes de bancadas. Igual esos personajes En estas páginas protagónicos de un sainete, ignoraron el clamor general advertimos igual perpetraron el desaguireiteradamente de esado de repartirse los cargos lo peligroso de la como si fueran comisiones, sin componenda que preocuparse por la indispensaaceptación ciudadana, que se cocinaba en el ble debe ser siempre complemento palacio legislativo. de la representatividad que el pueblo les ha confiado. Los hechos nos No tuvieron en cuenta que han dado la razón. la representación ganada en las urnas no es un cheque en blanco y, en nombre de la necesidad imperiosa del consenso para el cumplimiento de una obligación que durante dos años no fueron capaces de honrar, como no lo fueron las bancadas del anterior Congreso, solo atinaron a fijar cuotas proporcionales al número de congresistas de cada bancada, cuando de lo que se trataba era de que cada una propusiera figuras de prestigio y consenso social que se sometieran al escrutinio público. Es más, los airados reclamos contra el exabogado de la dictadura y la exfuncionaria de sinuosa y cuestionada trayectoria, solo fueron respondidos, antes y después de las designaciones, con la reivindicación del supuesto derecho que cada bancada tenía a colocar “sus” candidatos, sin entender que estos tenían que ser también los candidatos de la sociedad. Los dos principales líderes de la oposición, tras el planteamiento presidencial, se han sumado también a la demanda ciudadana de que el Congreso retroceda y deje sin efecto su atropello al sentido común que pone en riesgo la respetabilidad del Poder Legislativo, la credibilidad de organismos esenciales de nuestro sistema político y la estabilidad de la democracia misma. En estas páginas advertimos reiteradamente de lo peligroso de la componenda que se cocinaba en el palacio legislativo. Los hechos nos han dado la razón y el escandaloso amarre está terminando desmoronándose como un castillo de naipes. ◘
DECANO DEL CAL
Es grave uso indebido del CIP El decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Chanamé, calificó como “muy grave” la denuncia sobre el uso indebido del nombre del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) en la demanda sobre los bonos agrarios. Explicó que para que tenga legitimidad esa demanda debió interponerseporacuerdodirectivo
de ese gremio profesional, y no ser presentado por una persona usando indebidamente el nombre del colegio, como advirtió el decano del gremio de ingenieros, Carlos Herrera. “Debe cumplirse una serie de acuerdos y protocolos para plantear este tipo de acciones en representación de la institución”, sostuvo.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Piden anular fallo y denunciar al TC BONOS AGRARIOS. Existen causales para declarar nulo fallo del TC y alistan
demanda contra magistrados que votaron a favor de millonario pago.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Anuncian demanda contra magistrados que votaron resolución prevaricadora sobre bonos agrarios. Ramiro Angulo Redacción Congresistas de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA) consideran que existen causales para anular el fallo del Tribunal Constitucional a favor del pago de la deuda de los bonos agrarios y anunciaron que analizan los delitos cometidos por los magistrados del TC para interponer una demanda judicial en su contra. El parlamentario Víctor Andrés García Belaunde pidió la anulación del juicio debido a la reciente denuncia del decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Carlos Herrera, quien indicó que esta institución nunca presentó de manera formal una demanda de ejecución de sentencia ante el Tribunal Constitucional. “Creo que el juicio hay que anularlo, porque si los que han presentado la demanda no tenían legitimidad para obrar, entonces, el juicio se cae solo. No soy constitucionalista, pero, me da la impresión de que si la demanda no era representativa de nadie ¿a quién se sentencia?, ¿ante quién?, ¿para quién?,
para un fantasma”, manifestó. CRECE RECHAZO El congresista de la bancada de AP-FA, Manuel Dammert, coincidió con García Belaunde al señalar que la inexistencia de un documento formal del CIP es una causal de nulidad, lo cual constituiría el delito de falseamiento de sujeto activo. “Si el sujeto activo no está identificado no puedes empezar un procedimiento”, refirió. Señaló que los miembros del TC estuvieron obligados de notificar a las partes y el Congreso nunca recibió la notificación, por lo que AP-FA respalda el comunicado que el 9 de julio el Parlamento envió al TC extrañándose de la omisión de la entrega de este documento. “No haber notificado a las partes también es causal de nulidad”, afirmó. FOJAS CERO El saliente magistrado del TC, Fernando Calle, dejó abierta la posibilidad de que el fallo pueda volver a fojas cero debido a que sus miembros habrían sido sorprendidos por usurpadores del nombre del CIP al no presentar una demanda formal, sino más bien una a tí-
tulo personal. “Si bien el TC no puede anular sentencia, se ha visto que muchas veces estas sí se han anulado”, dijo. “Quiero pensar que ha sido sorprendido el tribunal y tiene que responder. Supongo que ya estarán denunciados los que se apersonaron a nombre del colegio (…) Yo desde un inicio no le di legitimidad a ello y por eso mi voto (en contra) fue en ese sentido”, agregó. El congresista Dammert indicó que el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, habría incurrido en conflicto de intereses al emitir un voto dirimente cuando fue por muchos años ejecutivo del Banco de Crédito, entidad financiera que tiene muchos bonos por cobrar. “Que un funcionario del Banco de Crédito que tenía condición de apoderado y alto rango esté resolviendo de esa manera precipitada indica un conflicto de intereses muy serio”, aseveró. MINISTRO El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, criticó el fallo del TC ya que, según refirió el análisis de la valorización y
la metodología para establecer los pagos, debió haber sido hecho por economistas y financistas, asimismo, indicó que no es recomendable pagar la deuda en dólares, tal y como señala la resolución. “Eso a mí me sorprende, porque no hubiese esperado una sentencia de ese tipo desde el TC, donde sus pronunciamientos deben ser más genéricos respecto de la constitucionalidad o no y no dar fallos tan detallados y operativos”, acotó Von Hesse. Dammert expresó que los miembros de su bancada evalúan los delitos en los que habrían incurrido los magistrados del Tribunal Constitucional que votaron a favor de que se pague la deuda de los bonos agrarios. “Estamos tipificando los delitos y consultando con especialistas para demandar a los magistrados”, remarcó. Asimismo sostuvo que el Congreso debería convocar a una legislatura extraordinaria para que se declare nulo el fallo ya que, dijo, se estaría quitando dinero a los fonavistas y a servidores públicos y afectando a la economía nacional cuando una crisis económica se avecina.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
/5
laprimeraperu.pe 6/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener La repartija
E
l miércoles, el nacionalismo, humalismo u ollantismo, llámenle como quieran, se graduó como integrante de la clase política tradicional, con lo mejor de sus mañas y con la misma incapacidad para escuchar la voz de la calle y detenerse cuando todavía le quedaba tiempo. Ya había demostrado el Presidente que él podía hacer con su victoria electoral lo que quisiese, cambiar su programa y sus alianzas, tan solo porque tenía en sus manos hacerlo. Pero el día de la repartija de cargos para el Tribunal Constitucional, Banco Central y Defensoría del Pueblo, lo que salió a flote es un elemento adicional que es el de la dictadura del número y el método de la componenda para imponer condiciones. Ya nada diferencia al nacionalismo de los otros partidos que antes repudiaba por coaligarse contra el pueblo. Y de paso se puede decir que tampoco nada diferencia al toledismo de la dictadura que antes repudió y con la que se alió para poner en la Defensoría a la persona con más cuestionamientos morales que se ha visto en una elección como esta; y al fujimorismo que hasta un golpe le hizo a la llamada del miércoles ha “partidocracia” , para convertirse sido tan brutal que luego en aliado del APRA y el PPC, por primera vez en y ahora perdonarle a Ollanta el no a cambio de dos asientos mucho tiempo los indulto en el Tribunal Constitucional titulares de todos como los que tenía en los 90, cuando impulsó la destitución los diarios son de los magistrados que estaban convergentes. contra la re-reelección. El caballazo del miércoles ha sido tan brutal que por primera vez en mucho tiempo los titulares de todos los diarios son convergentes en frases como “vergüenza”, “pacto miserable”, “indignación” y otros. Cierto que unos enfatizan lo de Freitas, otros lo de Sousa y así por el estilo. Pero si hay algo de fondo aquí es que esto no hubiera procedido si el oficialismo no se mete a fondo en el reparto negro. Son los miembros del partido gobernante los que se creen más ganadores de este enjuague, ya que se llevaron tres sobre siete miembros del TC, que parece ser lo único que les interesa y le aseguraron a Castilla y Velarde un directorio del BCR totalmente alineado a una sola visión de la economía. Por este aparente logro, de algún modo parecido a haber alcanzado 47 parlamentarios en el 2011 (luego convertidos en 43), se ha sacrificado no solo imagen del gobierno y el Congreso, sino de la democracia convertida en gobierno contra la voluntad del pueblo. Sabemos además como se maneja los votos en Gana Perú, donde no hay debates ni orientación política, solo directivas verticales aún contra la conciencia de los votantes como en el caso de la sanción a Diez Canseco, la ley Servir y ahora en la repartija de los puestos en organismos supuestamente autónomos. La pregunta es si personas de trayectoria honesta como Eguiguren o viejos izquierdistas como Mayorga actuarán contra ellos mismos por una orden de Palacio. ◘
El caballazo
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Rechazan candidatura de Isla a reelección QUIERE QUEDARSE en presidencia del Congreso, como si cuestionada elección del TC y DP fuera un mérito.
FOTO: JULIO REAÑO
Vilma Escalante Redacción La postulación del presidente del Congreso, Víctor Isla, a la reelección fue rechazada duramente por diferentes sectores, por el protagónico papel que jugó en la repartija congresal que concluyó con la elección de cuestionados y nefastos personajes como miembros de la Defensoría del Pueblo (DP) y del Tribunal Constitucional (TC), así como por no importarle aliarse al fujimorismo. Para el analista político Carlos Tapia está claro que la postulación de Isla es un premio desde Palacio por su labor frente al Congreso que permitió que se consume la elección de estos criticados funcionarios, los que, sostuvo, formaron parte de un “combo” propuesto por el Ejecutivo. Consideró que lo único que han logrado Isla y los miembros de las otras bancadas que se unieron con tal fin, es dañar aún más la imagen del Parlamento. Opinó que esta alianza con el fujimorismo no se aplicaría en la Mesa Directiva, porque a esta agrupación no le convendría porque de igual manera logra acuerdos. MANIPULADOR En tanto, el legislador de Acción Popular-Frente Amplio, Yonhy Lescano precisó que no respaldará una candidatura de Isla debido a su desempeño durante la elección. Consideró
TRAS IMPONER A MIEMBROS DEL TC Y DP
Congresista Isla pretende mantenerse en el cargo pese a repartija.
SOLIDARIDAD ACEPTARÍA
◘ El vocero de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, a
título personal dijo ver con agrado la figura de Víctor Isla, pero que su bancada decidirá la próxima semana.
que Isla se comportó como un manipulador y que su actitud obedeció a cálculos políticos. Sostuvo que al presidente del Congreso y a los miembros de su partido no les importó aliarse con cualquier gente para conseguir su objetivo. Criticó el desempeño de Isla durante la votación para investigar al exmandatario, Alejandro Toledo, porque solo sometió al Pleno el pedido de la Comisión de Fiscalización para que le den facultades investigadoras y no la moción para que se conforme una comisión especial del caso
que incluía a Keiko Fujimori. NO LO QUIEREN LapresidentadelaConfederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes recordó a Isla que esta no es la forma de lograr seguir en el cargo y le increpó que cualquier hecho grave que pueda ocurrir en el país por esta infame elección es su responsabilidad, así como de las bancadas con las que se alió Gana Perú para lograr este propósito como son el fujimorismo, Perú Posible y la Alianza por el Gran Cambio.
¿PREMIO? El vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, informó que Isla buscará su reelección en el cargo. La decisión fue tomada en la noche del miércoles en una reunión de bancada al término del Pleno de ese día. Fuentes confiables aseguraron que pesó el rol que jugó en las negociaciones que dieron lugar a las polémicas designaciones. Así se impuso a una rumoreada candidatura de Delgado, quien dejaría de ser vocero del grupo para dar paso a Tomás Zamudio. El propio Isla confirmó en declaraciones a la prensa que su bancada lo postuló como candidato a volver a presidir la Mesa Directiva en la próxima legislatura.
DICE PERDIÓ LOS PAPELES EN EL PLENO
Congresistas se hicieron humo Tait no renunciará a Perú Posible ◘ Tras la cuestionada elec-
ción de los miembros del TC, Defensoría del Pueblo y del Banco Central de Reserva (BCR), ayer los congresistas y en especial los que votaron a favor de esos nombramientos, brillaron por su ausencia del Parlamento. Entre los pocos que se pudo ver por el Hall de los Pasos Perdidos
estuvo el renunciante legislador Enrique Wong, quien calificó de vergonzosa la elección del miércoles y reiteró que su salida de la Alianza por el Gran Cambio fue porque nunca estuvo de acuerdo con la repartija que se tramaba entre esa bancada, Gana Perú, el fujimorismo y Perú Posible. Consideró que la decisión
del Congreso no hace más que dañar su reputación y provocar el rechazo de los jóvenes que ya se manifestaron en contra. Precisó que ha sido invitado a unirse a la bancada de Solidaridad Nacional y no descartó la posibilidad. Afirmó que en tres o cuatro días tendrá una decisión final al respecto.
◘ Pese a que rechazó las controvertidas designaciones del miércoles y por ello dejó físicamente la bancada de Perú Posible, la parlamentaria Cecilia Tait dijo que no renunciará a su partido. Sobre su intervención del miércoles en el Pleno, en la que aseguró que estaba dispuesta a que su bancada la expulse, comentó que
perdió los papeles pero no por ello renunciará a su bancada, porque representa al pueblo. Tait volvió a manifestar su inconformidad por la forma cómo se eligió a los miembros del Tribunal Constitucional (TC), laDefensoríadelPuebloyelBanco Central de Reserva (BCR) en el Pleno del Congreso. “La nueva generación de políticos tiene
que entender que no se puede fortalecer los partidos políticos de esta manera”, refirió. De otro lado, Tait se declaró en contra que Perú Posible tenga a su cargo la presidencia de la Comisión de Fiscalización en la próxima legislatura, porque este grupo de trabajo investigará al expresidente Alejandro Toledo por el caso Ecoteva.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
/7
Perú pide explicaciones por espionaje A GOBIERNO de Estados Unidos, anunció ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas. FOTO: MARITA SAMANEZ
El gobierno peruano pidió explicaciones a Estados Unidos por el presunto espionaje del que fue objeto, dijo ayer la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, a la agencia AFP. “Hemos pedido (oficialmente) explicaciones al gobierno de Estados Unidos”, dijo la canciller tras ser consultada por las denuncias publicadas por el diario brasileño O Globo, basadas en documentos filtrados por el prófugo exconsultor de inteligencia estadounidense Edward Snowden.
El Perú se suma a países latinoamericanos que piden explicaciones por espionaje.
Rivas no precisó la fecha en que se produjo el pedido de las autoridades peruanas, pero subrayó que “no se trata de una queja sino de explicaciones” sobre el espionaje. De esta manera, Perú se suma a Colombia, Brasil, México, Chile y El Salvador, quienes exigen explicaciones a Washington sobre el supuesto espionaje. El extécnico de la CIA Edward Snowden filtró documentos del gobierno de Estados Unidos que lo implicarían en supuestos actos de espionaje.
PRONUNCIAMIENTOS Basado en las revelaciones de Snowden, quien desde el pasado 23 de junio se encuentra en el aeropuerto de Moscú, el diario brasileño O Globo aseguró que la NSA y la CIA también espiaron, aunque con menor intensidad, a Venezuela, Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador. La Administración del presidente de Ecuador, Rafael Correa, tachó de “intolerable” el presunto espionaje de EE.UU., demandó explicaciones y “co-
rrectivos al más alto nivel” y advirtió de que existen “prácticas para desestabilizar gobiernos”. Venezuela, país que ha ofrecido asilo a Snowden, buscado por la Justicia de EE.UU., dijo por intermedio de la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, que había que cerrar las cuentas en la red social Facebook. La Cancillería de Chile señaló que “procurará verificar la autenticidad” de los informes de prensa sobre el supuesto espionaje para pedir las explicaciones pertinentes.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Mario Huamán
Una nueva afrenta a la democracia
L
a ciudadanía ha condenado el nefasto proceder del Congreso, el cual ha dado una nueva demostración que es una institución que no responde a los intereses nacionales sino a objetivos ligados a los grupos de poder económico, que impiden fortalecer la democracia. La repartija en la elección de los miembros del Tribunal Constitucional, del Banco Central de Reserva y de la Defensoría del Pueblo es una afrenta al país que no condice con las propuestas de cambio que enarboló el gobierno actual. Ahoradichasinstitucionesnoresponderánalasnecesidades de justicia sino a las ambiciones de los poderes fácticos y sus representantes políticos, ayer liderados por Fujimori, Toledo y García y que hoy han logrado copar al régimen vigente con el fin de evitar con estas decisiones la ejecución de cualquier iniciativa que modifique la realidad social y política, como se prometió en la campaña electoral. La presencia del fujimorismo en el máximo intérprete constitucional es una clara evidencia de los niveen la elección de les de negociación y hasta los miembros del dónde se podría llegar en TC, del BCR y de las futuras decisiones que se tomen, teniendo en cuenta la Defensoría del los nefastos antecedentes que tienen el elegido (RolanPueblo es una do Sousa) y el sector político afrenta al país. que representa. Asimismo, la designación de Pilar Freitas en la Defensoría del Pueblo correspondería a brindar un espaldarazo al expresidente Alejandro Toledo, quien afronta una investigación fiscal. En el caso del Banco Central de Reserva se expresa una candado a cualquier iniciativa económica destinada a modificar el modelo. La intervención del Ministerio de Economía y Finanzas es evidente, lo que deja entrever la venida de tiempos de ajustes para las grandes mayorías y protección de las ganancias empresariales. Qué nos queda frente a ello, seguir movilizándonos en las calles y articulando las acciones con la finalidad de formar un solo referente que tenga la capacidad de enfrentar políticamente estos desafíos. Esto implica dejar de lado las ambiciones personales y mezquindades políticas para que el sentido unitario sea el que prevalezca, impulsado por la renovación y la capacidad de convocatoria. Finalmente, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil (FTCCP) firmó el convenio colectivo 2013-2014 con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), que implica incrementos salariales para todos los obreros del andamio del país. Este nuevo logro se da gracias a la negociación colectiva por rama y la unidad del gremio, que por décimo primer año consecutivo obtiene nuevos beneficios para los obreros de construcción. ◘
La repartija
CONTRA LEY UNIVERSITARIA
Estudiantes sí marchan el 27 ◘ Los universitarios anun-
ciaron que de todas maneras realizarán el 27 de julio una movilización a Lima con la participación de estudiantes de las universidades públicas, en rechazo al proyecto de ley de reforma universitaria que viene discutiéndose en
el Congreso y que supuestamente atentaría contra su autonomía. Los universitarios exigen el archivamiento del referido proyecto de ley y la discusión de una reforma universitaria que cuente con su participación.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Gobierno convoca a mesa de diálogo SERÁ A PARTIR DEL 25 DE JULIO. Trabajadores estatales se reúnen hoy
para evaluar las proyectadas marchas de las regiones a Lima.
FOTO: PEDRO NAVARRO
Henry Campos Redacción El Ejecutivo oficializó ayer la instalación de la mesa de diálogo con los trabajadores estatales a fin de discutir los alcances de la Ley del Servicio Civil, lo cual fue saludado por los dirigentes, que se reunirán hoy en una asamblea para decidir si se suspenden las anunciadas marchas del 27 y 28 próximo. La Presidencia del Consejo de Ministros informó, mediante un comunicado, que la mesa de diálogo será conducida por el premier Juan Jiménez e instalada el próximo jueves 25 de julio. Mediante este mecanismo, señala, espera que se logren disipar las dudas y recibir los aportes de los trabajadores para la reglamentación de la Ley del Servicio Civil. El pronunciamiento sostiene que la citada ley, criticada por los trabajadores, “lejos de ser un instrumento para generar despidos masivos e injustificados, constituye una base para contar con servidores capacitados, bien remunerados y con mayores beneficios; así como para instalar la meritocracia en la gestión pública”. Winston Huamán, secretario general de la Confederación Intersectorial de los Trabajadores Estatales
En asamblea de delegados, trabajadores decidirán hoy medidas de lucha.
ESTATALES ESPERANZADOS
◘ “Tenemos la esperanza de volver a creer en la palabra
del presidente Ollanta Humala con esta mesa de diálogo”, manifestó Winston Huamán, secretario general de la CITE.
(CITE), saludó la instalación de la mesa de diálogo pero aclaró que recién hoy la asamblea de delegados de los trabajadores determinará si siguen adelante con la movilización anunciada para los días 27 y 28 de julio, en rechazo a la Ley Servir. “Yo saludo que se materialicen los compromisos del
gobierno con esta mesa de diálogo, y es una buena señal para nosotros los trabajadores, a pesar que ya se promulgó la ley, pero todo dependerá de los acuerdos de hoy entre todos los dirigentes”, dijo Huamán a LA PRIMERA. Reconoció que si bien es improbable la derogación de la polémica ley, con el
diálogo abierto con el Ejecutivo “podría ser equilibrada a favor de los trabajadores”. “Esto nos da la esperanza para precisar el tema de los despidos, que el presidente Humala ha negado que vayan a realizarse, la inversión presupuestal para los cambios de regímenes laborales, el libre albedrío para cambiarse a la Ley Servir sin presiones y la defensa de la negociación salarial colectiva, que es difícil, pero que es constitucional”, manifestó.
PRESIDENTA DE CGTP
Queremos cosas concretas FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
LapresidentadelaConfederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, dijo, por su parte, que la movilización anunciada por los trabajadores estatales contra la Ley Servir podría realizarse a pesar de la mesa de diálogo anunciada con el gobierno. “Estamos cansados de mesas de diálogo. Queremos cosas concretas, en que se re-
conozcan los derechos de los trabajadores y se discutan nuestras sugerencias en materia laboral”, manifestó. Dijoque“hastaelmomento, la marcha multitudinaria contra la Ley Servir sí va”, aunque aclaró también que la oficialización de la misma dependerá de los sindicatos de trabajadores estatales. Señalóquelasmovilizaciones
previstas no son solo en rechazo a la Ley Servir, sino también contra la política laboral del gobierno, así como contra otras medidas cuestionadas como la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional y de la defensora del Pueblo, Pilar Freitas, así como a cuestiones como las muertes por tuberculosis en el instituto Argentina.
◙ Actualidad Roger Chuquín Redacción Los reclamos laborales continuaron ayer con los médicos del Ministerio de Salud a los que se sumaron las enfermeras que iniciarán una huelga nacional indefinida si es que la ministra de salud, Midori de Habich, mantiene su negativa de cumplir con las mejoras en los salarios y en las condiciones de trabajo que debía entregar este mes. Por un lado, la Federación Médica del Perú informó que sus pares de las Fuerzas Armadas se sumaron a la medida de fuerza que hoy cumple su cuarto día. Los profesionales se reunieron ayer en el frontis de del Hospital del Niño de donde marcharon hacia la sede del Ministerio de Defensa (Mindef) para dejar en claro que estarán unidos hasta que atiendan las carencias que los afectan. “Los médicos de este sector militar exigen al titular del sector Defensa, Pedro Cateriano, la homologación de sus sueldos teniendo en cuenta las mismas escalas de los médicos del
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
Enfermeras se unieron a los reclamos en las calles EN TANTO, galenos de las FF.AA. se unieron a pedidos de sus pares
del Minsa. Enfermeras pidieron igualdad y aumento de salarios. FOTO: MARITA SAMANEZ
Ministerio de Salud”, explicó el presidente de la FMP, César Palomino. El dirigente señaló que lograron reunirse con el viceministro de Salud, José del Carmen Sara y discutieron algunos de los puntos que reclaman desde hace nueve meses, como mejoras en los sueldos, mejores condiciones de trabajo, entre otros. Según dijo, la reunión fue importante para ver que el sector tiene disposición para el diálogo, no obstante, continuarán con la huelga. ENFERMERAS EN PIE DE LUCHA De otro lado, La Federación Nacional de enfermeras del
Celebra a lo grande
Fiestas Patrias
y
Ministerio de Salud del Perú (FEDEMINSAP) inició ayer una huelga, también indefinida, debido a que De Habich está incumpliendo su promesa de mejorarles el salario y, más preocupante, con mejorar las condiciones en las que cada día atienden a los pacientes a nivel nacional. Zoila Cotrina, presidenta de este gremio, manifestó que más de 70 mil enfermeras ya detuvieron sus labores en regiones como Tumbes, Apurímac, Cusco, entre otras. A diferencia de los médicos, no tuvieron la ocasión de reunirse con las autoridades pese a que permanecieron por horas en el frontis del Ministerio de Salud. “No puede ser que desde hace nueve meses estemos esperando estas mejoras, que incluso están asentadas en una resolución. Los pacientes merecen mejores condiciones para atenderse, nosotras merecemos mejoras en los salarios”, explicó. Señaló, además, que el Minsa también debe darles capacitaciones, tal como lo hace con los médicos.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP / Av. Faucett con Av. Venezuela - San Miguel
AMUEBLAN TU CASA
Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... .............................................................................................
JUEGO DORMITORIO:
Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda
Distribuido por: MUEBLES RODRIGO
DNI: ................................................................................. .............................................................................................
JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1
Distribuido por: VALENTINA MUEBLES Y DISEÑOS EIRL
Telef: ............................................................................... ............................................................................................. JUEGO COMEDOR:
De 6 sillas
Distribuido por: HO.CH.ES.EIRL
DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LOCALES AUTORIZADOS
/9
SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 10/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Estudiantes de Beca 18 se unen a Ponle Corazón BECARIOS RECORREN desde ayer las calles de todo el país para
apoyar en la colecta a favor de los niños con cáncer.
FOTO: JAVIER QUISPE
Más de once mil jóvenes estudiantes, beneficiados por el programa Beca 18, dejaron ayer sus clases para apoyar a los niños que padecen de cáncer recorriendo las calles de Lima y todo el país con la finalidad de recaudar fondos durante la colecta Ponle Corazón 2013. Los becarios acudieron a las carpas de la fundación, ubicadas en diversos puntos de la capital como el Parque Kennedy en Miraflores, Juan de Arona con Rivera Navarrete en San Isidro, La Molina con Javier Prado, entre otros, para recoger sus “latitas” y conseguir la mayor cantidad de fondos para esta noble causa. El director Ejecutivo del Programa Nacional de Becas (Pronabec), Raúl Choque Larrauri, detalló que las actividades de los becarios se iniciaron en simultáneo en todo el país para conseguir un millón de soles que serán entregados a la Fundación Peruana de Lucha contra el Cáncer. Citó los ejemplos de Ucayali donde 70 becarios apoyaron en esta labor desde las 9 de la mañana hasta las cinco de la tarde. En Puno, al menos 200 jóvenes recauda-
ron fondos para esta tarea a pesar del intenso frío que se vive en esa región “Los becarios apoyaron hoy (ayer) con la colecta por los niños con cáncer. En Lima todos los estudiantes salieron para apoyar tan noble causa a pesar que muchos de ellos vienen del Vraem y de otros lugares del país. Este trabajo de apoyo voluntario lo hacen a través de la institución Beca 18 junto al
Ministerio de Educación”, afirmó Choque. De otro lado, destacó que de esta forma se va nutriendo y formando con buenos valores a los menores del país. Señaló, además, que este año la meta es recaudar un millón de soles durante la colecta que empezó ayer y finaliza hoy. TESTIMONIOS Yemy Hernández Anca-
tira, estudiante del Senati, señaló que: “La labor es noble ya que podemos apoyar a los niños con cáncer y darles mayor calidad de vida. En tanto Leonel Tueros, licenciado del Ejército, afirmó que como exmilitar su misión fue siempre apoyar pero su mejor premio fue haber sido becado en el Senati. “Hay que apoyarlos y vencer los obstáculos para salir adelante”, afirmó.
FESTIVAL
Variedad de bebidas en Lima Pisco Show Distintas variedades de bebidas en base a pisco serán ofrecidas durante el Festival Lima Pisco Show, que se realizará para celebrar los 25 años de haber sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación. El festival tendrá como sede la Alameda de la Integración, ubicada entre la tribuna sur del Estadio Nacional y el parque de la Reserva, donde se instalarán puestos de productores de Pisco para venta, degustación y exhibición. Este evento se realiza en el marco del Primer Festival de la Integración que incluye a las tradicionales vivanderas y la
feria artesanal Artemano. La fiesta del Pisco irá desde el jueves 25 de julio hasta el lunes 29 y espera recibir a más de 30 mil
visitantes, quienes disfrutarán de las distintas formas de preparar el pisco, como cocteles, calientitos, cremas, así como shows
de preparación en barra. Como se sabe, el cuarto domingo de julio se celebra el día del Pisco y este año coincidirá con el Día de la Independencia, 28 de julio. En esta edición contará tambiénconbodegasqueelaboran el pisco de manera artesanal, de Lima, Ica y Arequipa, y que han obtenido premios y medallas de oro y plata en diversos concursos, como Hijo del Sol (Lunahuana), Don Julio (Catapalla Lunahuana), Sotelo, Parra Del Valle, Viejo Tonel y la Apropica - Asociación de Productores de Pisco de Ica, que agrupa a más de 50 bodegas entre pequeñas, medianas y grandes.
FOTO: JULIO REAÑO
ILEGALES
PRECAUCIÓN
La Municipalidad de Lima cerrará al menos 10 inmuebles que funcionan ilegalmente como almacenes en el Centro Histórico de Lima para evitar tragedias como la ocurrida el miércoles. Durante las intervenciones de prevención ejecutadas por la comuna en diversos puntos del Centro Histórico se ha detectado 10 locales que muestran esas condiciones de ilegalidad y representan un riesgo para la zona, por lo que deben ser clausurados de manera definitiva. Álvaro Anicama, gerente de Fiscalización del municipio, indicó que este proceso toma un tiempo que muchas veces no es entendido por la ciudadanía. Reveló que el inmueble signado con el número 650 tenía como tal un certificado de seguridad y una licencia de funcionamiento vigente a nombre de Shirley Cruz Cabanillas, para comercializar papeles y cartones; sin embargo, allí se almacenaban zapatos.
El exministro de Salud, Óscar Ugarte, explicó que la vacuna contra la gripe AH1N1 es necesaria solo para los grupos más vulnerables, como los niños, ancianos, mujeres gestantes y pacientes de enfermedades crónicas. Según indicó, los casi tres millones de vacunas adquiridos por el Ministerio de Salud están dirigidosainmunizaraestegrupo y no a toda la población. Sobre las denuncias de un supuesto desabastecimiento, el exministro afirmó que “puede haber un problema de distribución que tendrá que corregir el Ministerio de Salud”.También explicó que el virus de la gripe AH1N1 ya se encuentra en el ambiente desde su arribo el año 2009, cuando hubo 200 fallecidos. “El virus AH1N1 que llegó al país en esa oportunidad, digamos, se peruanizó, ya quedó acá. No es un virus que venga de afuera. Está dentro de los virus normales que producen la influenza”, detalló.
Cerrarán diez Vacuna es solo locales en el para grupos Centro de Lima vulnerables
POR SU INTEGRACIÓN
Comunidades campesinas se reúnen en Lima Las comunidades que integran la Confederación Nacional de Comunidades Campesinas y Nativas del Perú (Conaccanp) organizarán el I Congreso Regional y Metropolitano Unitario de Comunidades Campesinas de Lima, para fortalecer su integración y fomentar su desarrollo en diversos ámbitos. José Rodríguez Beraún, presidente de la Comisión Multisectorial, señaló que con esta actividad se busca desarrollar y consolidar la situación de estos pueblos asentados en las zonas, altoandinas y urbano marginales, de los distritos y pro-
vincias de la región Lima. Además se pretende implementar cursos de enseñanza de la lengua “jakaru”, capacitar a la población sobre alimentación, medicina natural y reforzar la educación. La importante reunión se realizará del 18 al 20 de julio en el local comunal del Anexo 22 de la Comunidad Campesina de Jicamarca, en San Antonio-Huarochirí.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
/11
Cambian imagen del pasaje Villarán FERIA GASTRONÓMICA, cultural y shows infantiles serán realiza-
dos en conocido pasaje del Cercado de Lima. Los vecinos del pasaje Villarán en el Cercado de Lima serán beneficiados con atenciones médicas, ferias gastronómicas y la presentación de actividades culturales y deportivas gracias a la tercera feria vecinal “Respeta Barrio”, iniciada por la Municipalidad de Lima. La actividad se desarrollará desde las once de la mañana y congregará a más de cincuenta familias de la zona para que puedan compartir momentos de esparcimiento y sin ningún temor en una zona que era considerada antes como peligrosa. Además de las atenciones médicas y actividades culturales se realizarán presentaciones musicales y shows infantiles junto con la difusión de los programas municipales como “Lima Recicla”, “Mujer Emprende”, “Warmi Wasi”, “Lima Lee”, “Adopta un árbol”, entre otros. “Los vecinos del Pasaje Villarán estamos muy animados porque cada vez la zona es más segura y podemos salir sin problemas. Esta feria además sirve para unirnos entre vecinos y conocer a nuestras autoridades”, afirmó una dirigente del pasaje limeño.
MIRAFLORES
Escolares mejoran hábitos alimenticios ◘ Grandes avances en los dad en Miraflores, teniendo
hábitos alimenticios en los niños fueron obtenidos gracias al Programa Nutricional “Punto Saludable” emprendido por la Municipalidad de Miraflores en los colegios del distrito. Según las primeras estadísticas, durante el primer semestre de este año aumentó el envío de frutas entre los alimentos de los escolares de 55.3% a 64.7%. Voceros de la comuna indicaron que el programa surgió para contribuir a disminuir el sobrepeso y obesi-
RESPETA BARRIO ◘ Es un programa que desde el 2012 ha recuperado
diversas calles, pasajes y zonas del Cercado de Lima que durante varios años atrás estaban en manos de la delincuencia, prostitución y consumidores de drogas. Actualmente dichas zonas permanecen limpias y los vecinos se han organizado para mantener el orden en sus calles.
Representantes de la comuna de Lima señalaron que el pasado mes de abril realizaron una intervención en el
SJM
Recordaron violencia terrorista
◘Cerca de 500 estudiantes de diver-
sos colegios de San Juan de Miraflores fueron instruidos ayer sobre las graves consecuencias causadas al país por la violencia terrorista a través del programa “Terrorismo nunca más”, organizado por la comuna del distrito y el Congreso de la República. Mediante exposiciones, testimonios, muestras fotográficas y audiovisuales, los escolares de cuarto y quinto de secundaria pudieron instruirse en los hechos subversivos que padeció el país en la década de 1980 y parte de los 90’.
pasaje Villarán dentro del programa “Respeta Barrio”, con la finalidad de recuperar los espacios públicos del
Cercado de Lima. Detallaron que, en lo que va del 2013, la Municipalidad de Lima ha recuperado los pasajes Villarán y Contumazá, y durante el 2012 ha intervenido las cuadras 1, 2 y 3 de Pedro Dávalos Lisson y el pasaje Larrabure. Actualmente, estas zonas tienen vigilancia permanente y se organizan actividades culturales, deportivas y de servicios a favor de los vecinos.
como punto de partida las instituciones educativas en donde niños, niñas y adolescentes pasan la mayor cantidad de tiempo. “Punto Saludable” tiene como soporte la campaña “Mi lonchera saludable”, llevada a cabo en conco instituciones educativas durante dos semanas en las cuales los docentes, previamente capacitados, colocaron un sticker en las loncheras por cada día que los escolares llevaron alimentos nutritivos.
CALLAO
Inician torneo de mamachas ◘ Un singular campeonato de fulbito entre jóvenes trabajadoras de diversos rubros, denominadas “Mamachas chalacas”, se realizará hoy durante el primer encuentro de “Confraternidad de la Asociación de Ambulantes del Callao” que organiza la comuna chalaca. El torneo de ful-
bito y vóley será disputado entre las asociaciones de emolienteros, golosineros, vendedores de yucas y bombitas, comerciantes de choclos y anticuchos de todo el primer puerto desde las 10 de la mañana en el complejo deportivo Daniel Carpio (al lado del municipio del Callao).
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
ECONOMÍA
El 59% de agricultores destina su producción para el autoconsumo DE UN TOTAL de 2 millones 260 mil 973 productores agropecuarios, el 59% (aproximadamente 1
millón 333 mil 397) consume lo que cosecha. Apenas 16,000 agricultores exportan sus productos. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
En los últimos 18 años, desde 1994 al 2012, los productores agropecuarios a nivel nacional aumentaron en 496 mil, pasando de 1 millón 764 mil 667 a 2 millones 260 mil 973, a un promedio de 27,500 por año fue creciendo, según los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La encuesta reveló que al año pasado el 30% del total del territorio nacional es de uso agropecuario y alcanza una superficie de 38 millones 742 hectáreas (has). En los últimos 18 años la superficie agropecuaria se incrementó en 3 millones 320 mil has. El IV censo agrario reveló que el número de productores agropecuarios que destinaron su producción a la venta se incrementó al pasar de 18% del total (321 mil) en 1994 a 41% (1 millón 013 mil) en el 2012. Del total de productores que vendieron sus productos (1 millón 013 mil), aproximadamente 987 mil lo destinaron al mercado local, mientras que 16 mil al exterior y 11 mil al sector agroindustrial. Si bien se nota un avance en el número de productores que venden sus productos, aún el 59% del total (1 millón 33 mil 397) destina su producción para satisfacer sus necesidad alimenticias. Es decir, de cada 10 agricultores 6 destinan sus cultivos para su alimen-
tación y de sus familias.
NÚMEROS DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR DEPARTAMENTOS (MILES)
CRECIMIENTO DE PRODUCTOS
POR REGIÓN NATURAL (MILES)
COSTA; 357,6; (15,8%) SELVA; 458,9; (20,3%)
I CENSO
II CENSO
III CENSO
IV CENSO
POR GÉNERO SIERRA; 1 444,5; (63,9%)
MUJERES 691 921 (31%)
HOMBRES 1554 781 (69%)
NOTA: Total de productores agropecuarios (con tierra y productores pecuarios sin tierra). FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI-IV Censo Nacional Agropecuario 2012.
POCO ACCESO AL CRÉDITO Según la encuesta, del total de productores agropecuarios (2 millones 260 mil 973), apenas el 8% (186 mil) accedió a un crédito que principalmente lo destina para la compra de insumos para la producción. Mientras que el 91% (2 millones 054 mil) no solicitó un crédito debido a que no lo necesitaba, intereses elevados, falta de garantía, porque considera que no se lo dará, trámites engorrosos, entre otros. Un 1% (19 mil 980) solicitó crédito pero fueron rechazados por las entidades financieras. Se concluye que 1 de cada 10 productores solicitó créditos en el 2012, siendo las instituciones financieras locales (cajas municipales, cooperativas, caja rural) los principales habilitadores desembolsando el 65.7% del total de créditos otorgados, mientras que el 34.3% lo dio el Agrobanco. ¿Por qué la banca tradicional no presta a los productores agropecuarios? Según el ministro de Agricultura Milton von Hesse, los constantes subsidios o condonaciones de deuda que han realizado los anteriores gobiernos hizo que la banca tenga una imagen crediticia negativa del hombre del campo. Para fomentar el acceso al crédito de los productores
DETALLE ◘ El 32% de unidades
agropecuarias se encuentra en Cajamarca (340 mil), Puno (215 mil) y Cusco (182 mil). En promedio cada productor agropecuario administra 2.3 has. en el 2012. En 1961 el promedio era de 3.4 has, en 1972 llegó a los 4.4 has. y en 1994 bajó a 3.2 has. ◘La edad promedio del productor del campo es de 49,4 años. ◘La mayoría de productores tienen instrucción primaria y el 32% habla alguna lengua nativa. ◘En 1994 solo 4 mil productores se abastecía de energía eléctrica por red pública, para el 2012 alcanzó a 23 mil 500. ◘El café y la papa ocupan las mayores superficies cultivadas a nivel nacional con 425.4 mil has. y 367.7 mil has., respectivamente. Luego vienen el maíz amarillo duro ( 216.6 mil has.), arroz (177.6 mil), plátano (145.7 mil), cacao (144.7 mil), entre otros. agropecuarios se necesita –según el ministro- promover la titulación de tierras a nivel nacional, impulsar una cultura de pago y reforzar el capital del Agrobanco pero sin que el Estado pierda la mayoría del accionarado.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
Interés Público Germán Alarco Tosoni
Profesor Universidad del Pacífico
¿Visión empresarial arcaica?
E
l presidente de la CONFIEP publicó en el decano de la prensa nacional los principios de los empresarios nacionales hace unas semanas atrás. Sin embargo, se desconoce si lo allí escrito refleja el consenso empresarial. Asimismo, intentó aprovechar el optimismo suscitado cuando el Banco Interamericano de Desarrollo señaló que el 70% de los peruanos ya eran parte de la clase media. Posteriormente, hasta la principal consultora privada nacional desmintió dicho estudio, señalando que con criterios laxos solo la mitad de la población anotada podría ser considerada como parte de ese estrato. Luego, si se contemplaba la capacidad de ahorro, se asociaría solo al 10% de la población nacional. La nota se inicia con dos premisas. La primera se refiere a que mucho del crecimiento económico de estas últimas décadas tiene que ver con el movimiento generado por la micro y pequeña empresa. No se presentan estadísticas, pero es un lugar común de que en la década de los noventa la contribución de esas empresas fue clave; quizás después menor por la fase de concentración del capital. La Para él (presidente de otra premisa se refiere a que el la Confiep, Alfonso García crecimiento económico fue realiMiró) solo es importante zado por una generación forjada mantener la estabilidad en los años setenta (¿y las anteriomacroeconómica; impulsar res?), en medio de una “implacamás apertura comercial y reglas claras, pero eso sí, hay ble dictadura militar, y que convivió con terrorismo, hiperinflación que fomentar la actividad y colapso público”. Obviamente, privada. todas las formas antidemocráticas son deleznables, pero esta fue menos cruenta que las experiencias neoliberales argentina, chilena y uruguaya. No estaría nada mal precisar que el terrorismo y la hiperinflación fueron de los años ochenta. Todos coincidimos en que los principios de libertad, respeto a la propiedad, la no discriminación, igualdad ante la ley o el no abuso del funcionario público, son poco discutibles. Sin embargo, nos llama la atención de que no se haga mención alguna a que el sector empresarial está preocupado por el bien común, la justicia social, la equidad y otros valores de la colectividad referidos a: los trabajadores, clientes, proveedores, comunidades aledañas y ciudadanos en general. ¿Dónde está la tan pregonada responsabilidad social empresarial?, ¿dónde queda el compromiso de los empresarios por crear valor compartido? Según el titular de la CONFIEP, todos los empresarios creen en el principio de la flexibilidad laboral. ¿Desde cuándo es un principio?, ¿no es acaso del pasado? Se propugna una cultura tributaria neutral cuando lo universal es que paga más el que más tiene, y donde la progresividad es un principio aceptado. Rechaza toda forma de intervención estatal hasta señalar que el crecimiento del empresario se ha logrado a pesar del Estado. Para él solo es importante mantener la estabilidad macroeconómica; impulsar más apertura comercial y reglas claras, pero eso sí, hay que fomentar la actividad privada.
SUMAN 69,000, PRIMER SEMESTRE
Turistas peruanos en Ecuador ◘
De acuerdo con información del Ministerio de Turismo de Ecuador, el vecino país recibió a 69,812 turistas peruanos durante los primeros seis meses del año, lo cual significa un 7.19% de incremento en relación al mismo periodo en el 2012. De esta manera, Perú se con-
solida como el tercer país emisor de turistas más importante para Ecuador por tercer año consecutivo, antecedido por Colombia y Estados Unidos. De igual manera, el núme-
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
/13
“De los siete economistas del Abre agencia en Plaza Norte BCR, solo uno está colegiado”
BANCO DE LA NACIÓN
EL DECANO DEL COLEGIO DE ECONOMISTA de Lima, Guillermo Aznarán, aplaudió la elección de los nuevos miembros del BCR, pero cuestionó la falta de colegiatura para ejercer la función. FOTO: LA PRIMERA
De los ocho miembros del directorio del Banco Central de Reserva, siete son economistas y uno ingeniero, y de los economista solo el nuevo director Gustavo Yamada es miembro activo en el Colegio de Economistas de Lima (CEL), así lo indicó su Decano, Guillermo Aznarán, quien cuestionó la falta de colegiatura como una ley para ejercer la función de economista, sin dejar de lado el mérito para cumplir el cargo en el BCR. “Por ley los economistas tienen que estar colegiados para cumplir su profesión, y sobre todo si se trata de cargos públicos. Empezando del presidente del BCR, que no está colegiado, seguido de los otros directivos que están inhabilitados y algunos que ni siquiera se colegiaron para ejercer la función de economista”, explicó tras conocer a los nuevos integrantes del BCR elegidos por el Congreso de la República. FALTA EQUILIBRIO EN EL BCR Tras la elección de los economistas Francisco González, Drago Kisic y Gustavo Yamada como nuevos directivos del BCR, tras dos años de retraso, especialistas resaltaron el mérito y además cuestionaron el equilibrio en los directivos. El economista de la uni-
ro de turistas ecuatorianos que visitan Perú ha crecido en comparación a años anteriores. Al cierre de junio, se registró una cifra de 544,812 visitantes ecuatorianos a Perú, 11,47% más que en el 2012. Según investigaciones del Observatorio Turístico del Perú (OTP), el turista peruano invierte un promedio de US$ 846 cuando viaja al extranjero, por lo que la afluencia de peruanos a Ecuador habría significado un aproximado de US$ 59 millones en divisas.
◘ El Banco de la Nación inauguró una nueva agencia financiera en Plaza Norte, lo que permitirá acercarse a los vecinos de los distritos de Los Olivos, Independencia, San Martín de Porres, Comas, Ancón, Puente Piedra, Carabayllo y Santa Rosa. Esta nueva agencia contará con dos plataformas de atención y cajeros automáticos a disposición del público y permitirá cubrir la demanda de servicios financieros y bancarios. La atención del público será de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, los sábados de 10:00 a 18:00 y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. PRIMER SEMESTRE
Crece monto de transferencias interbancarias
versidad ESAN, José Guillén, calificó de un directorio “muy académico”, mientras que el economista Pedro Francke señaló como un directorio continuista que no otorgará mayores cambios en la política monetaria. Mientras que el economista Juan José Marthans consideró que el BCR necesitaba completarse ante la “turbulencia” que atravesaba la economía nacional por el impacto de la economía global. “El economista Francis-
EN LIMA
Road show Perú-Costa Rica ◘ A fin de promover la relación comercial entre Costa Rica y el Perú, representantes de importantes empresas exportadores costarricenses de sectores productivos como alimentos, productos frescos, industrias especializadas y servicios de tecnología, participarán en la Rueda de Negocios que se
co González es el único banquero y su participación en el directorio va a contribuir en la política monetaria frente a la turbulencia que atraviesa la economía. Además, urge aplicar idóneamente políticas de encaje y crediticia”, indicó. El decano del CEL, Guillermo Aznarán, resaltó que en el directorio falta un representante de la microfinanza y de los pequeños empresarios para tener un directorio del BCR diversificado y equilibrado.
◘ El monto de las transferencias interbancarias creció 36.38% en el primer semestre del presente año por el dinamismo de la actividad económica, manteniendo la tendencia favorable de los últimos años, señaló el gerente general de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), Jorge Martínez. Señaló que las transferencias interbancarias se situaron en S/. 22,612 millones en el primer semestre del año, superiores a las del mismo período del año pasado (16,579 millones), gracias también a la preferencia de los usuarios por un medio de pago más fácil y seguro. Precisó que las transferencias en soles alcanzaron un importe total de 22,012 millones, mientras que las transferencias en dólares fueron de 2,658 millones. realizará este 24 y 25 de julio en el J.W. Marriot Lima. Por ello, la Embajada de Costa Rica y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y el apoyo de la Cámara de Comercio de Lima, organizan este importante road show, el primero de una misión comercial costarricense que se realiza al Perú, posterior a la firma del TLC entre ambos países que entró en vigencia el 1 de junio de 2013.
laprimeraperu.pe 14/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
Juguetes de mascotas ◘ Estos juguetes además de servir para morder son comestibles, con la saliva del animal se van ablandando y el perro puede degustar un sabor apetecido por él. Para el factor de la higiene dental son perfectos, pues evitan la presencia de placas bacterianas. También los hay en algodón, soga o nailon, y son ideales para la práctica de remolcar o jalar. Duran mucho y fortifican los dientes y encías del perro.
Remedios contra garrapatas ◘ Puede usar una mezcla de dos cucharadas de aceite de oliva con un litro de alcohol y aplicarlo en las zonas de infección. Este remedio facilitará mucho la extracción de la garrapata. También puede probar con una combinación de 15 mm de aceite de almendras con una cápsula de vitamina E en un frasco con gotero. Aplíquelo detrás de las orejas del animal una vez al día, durante una semana, y verá los resultados.
¿Qué hacer si encuentro un animal abandonado?
1
.- El primer consejo que debe hacer es llevar al animalito a un veterinario para asegurarse que su salud está en orden. .- Lo segundo por hacer es asegurarnos que la mascota no se haya extraviado y tenga personas buscándolo. Después, es aconsejable acercarnos a alguna organización protectora de animales, asilo o casa hogar para mascotas. Esto siempre que usted no desee adoptarlo. .- En caso de que desee adoptarlo y quiera educarlo, puede solicitar el apoyo de algún adiestrador de animales, especialmente cuando se trata de mascotas descon-
2 3
fiadas, miedosas, agresivas o con traumas provocadas por hostilidades al que haya sido sometido. .- Considere que la adopción de una mascota abandonada es una gran decisión con la que no solo ayudará a que un animal tenga un hogar, sino que puede servir de ejemplo para otras personas.
4
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Muchocuidado
@laprimeraperu
E
l primer mal que afecta a estos animalitos es la enfermedad de las glándulas suprarrenales, que se caracterizada por la pérdida de pelo y que se puede presentar con picazón, salpullido y enrojecimiento. Es producida por un tumor en las glándulas suprarrenales de animales castrados. Los machos pueden tener problemas al orinar y las hembras sufren de inflamación vulvar. El insulinoma es otro de los males. En un comienzo el hurón pierde peso y le cuesta despertar. Luego tienen hipotermia, temblores, salivación en exceso, depresión, finalizando con desmayos agudos y convulsiones. Todo lo anterior producido por un tumor en el páncreas que aumenta la secreción de insulina. También está el hiperestrogenismo, una enfermedad que afecta a las hembras jóvenes de 1 a 2 años y es producida por un celo permanente, por una ovulación inducida sin cópula o estímulo artificial. Si la enfermedad está avanzada, se provocará una anemia grave, ya que los estrógenos afectan a la médula ósea (hipoplasia). La anemia presenta depresión, falta de apetito, palidez de las mu-
Las enfermedades
típicas de los hurones
Como cualquier tipo de mascotas, los urones tienen tendencia a sufrir de cierto tipo de enfermedades. Conozca cuáles son para prevenirlas. cosas y debilidad. El linfoma es otro, se presenta generalmente de forma aguda en menores de 2 años y de manera más crónica en adultos. Sus síntomas son poco específicos, pero pueden ser decaimien-
Una buena lección para tu mascota ◘
Una de las primeras acciones que hay que enseñarle a un cachorro es a ir al baño en un lugar determinado. Si los dueños viven en una casa, es preferente que el sitio escogido para este tipo d necesidades sea el patio. Es importante recordar que los perros cuando son pequeños no han desarrollado hábitos, por lo tanto es perfectamente normal que este proceso de aprendizaje dure semanas. Para que logre hacer sus necesidades en el lugar que se requiere, hay que enseñarle. Por ejemplo, crear una rutina cuando lo saque a pasear. Es preferible que esto sea en horas específicas, así el cachorro se programará. Piensa que lo verá como un estímulo, ya que va salir de la casa, va correr y puede hasta jugar con otros perros en el camino. También, una forma para que aprenda más rápido es premiándolo. Cada vez que haga en el lugar indicado, ya sea en la calle o
M ascotas
en el patio, se le puede dar una rica galleta. Si justo pillas a tu linda mascota haciendo de las suyas en el piso de tu casa, no te enojes ni explotes gritándole. La idea es que no se asuste ni te tenga miedo. Piensa que ellos son pequeños y todavía no saben bien qué hacer. Si puedes trata de pararlo y llévalo a su “baño”. Si no, seca el lugar con papel diario y llévalo al espacio donde debería hacer sus necesidades regularmente. Recuerda que los perros funcionan por los olores.
to, pérdida de peso, dificultad respiratoria y diarrea. La enfermedad aleutiana también está en la lista, y es un mal viral del sistema inmune que puede afectar sobre todo a los riñones. Se recomienda hacer un análisis
para saber si está presente en la sangre, porque puede no presentar síntomas por meses o años.
DATO
◘ También son habituales las diarreas por estrés, ya que son muy sensibles a las situaciones tensas o angustiosas. Incluso un cambio brusco de alimento les puede provocar indigestión.
Un error al alimentar al can ◘
La carne puede resultar perjudicial y hasta mortal para algunas mascotas. Las empanadas, por ejemplo, contienen una sustancia llamada Tiosulfato que se encuentra en la cebolla, y que resulta tóxica para perros y gatos. Esta sustancia puede provocar anemia hemolítica, que es cuando las células rojas de la sangre de la mascota se destruyen mientras circulan en su cuerpo. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, daño al hígado, vómitos, diarrea y orina pigmentada. Los huesos de pollo o de chuletas, son algunos de los alimentos que tampoco pueden comer, no solo porque se astillan sino porque se
microfragmentan pudiendo producir daño en las paredes del estómago. A veces su amo se va por algunos días y deja a sus mascotas un plato grande y lleno de alimento. Sin embargo, no es recomendable, pues los perros tienden a comerlo todo de una sola vez, lo que podría producir una torsión de estómago, situación que en la mayoría de los casos requiere de cirugía.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
A B
R
U
E
D
A
D
E
P
R
O
A
C
D
E
F
E
T R
E
N
D
E
A
T
E
R
R
I
Z
A
J
E
G
S
H A
I
Y
J
K
L
M
X
N
D
Ñ
E
O
P
I
Q
T
F
I
L
H
E
L
I
C
E
E
A
R
X
W
U
V
T
A
U O
U
E
X
W
Y
Z
Y
O
O
X
E
T
P
Q
A
B
S A
H
N
R
M
A
X
U
T
I
M
O
N
O
I
E
I
E B
E
A
X
O
O
X
O
A
B
N
T
A
X
O
R
L
L
C
L
Z
A
R
N
M
C
A
R
T
L
O
S
A
X
I
A D
I
Y
X
W
V
U
T
S
R
Q
P
O
Ñ
N
M
Z
J
E
C
R
O
C
A
J
A
N
E
G
R
A
J
K
L
A
E F
E
L
U
I
H
G
F
E
D
C
B
A
V
X
O
D
G H
I
J
K
E
T
U
V
W
X
Y
Z
A
E
I
U
O
M N
Ñ
A
L
A
D
E
R
E
C
H
A
A
B
C
D
R
S R
Q
O
P
A
L
A
I
Z
Q
U
I
E
R
D
A
E
Muchos de los huesos de las aves son huecos, con lo que vuelan más fácilmente
PARTES DE UN AVIÓN ALERON MOTOR ESTABILIZADOR TIMON
Nº 2429
A
A
A
NINGUNA COSA
N
A
V
E
N
A
R
R
O
N
A
D
H
A
SIGNO ZODIACAL
T
O
S
T
A
R
R
O
U
R
A
J
R
A
R
O
O
R
CAUSAR MIEDO
ACTRIZ “SR. Y SRA SMITH” METAL PRECIOSO
O
DESEO PASAJERO
GUARDAR DINERO
AVENA (INGLES)
DT “MAÑO”
A
R
CIUDAD DE NEBRASKA
O
L
A
P
O
J
O
P
A
R
A
N
I
U
G
CALCIO
L
O
C
A
F
A
ISABEL ALLENDE
O
M
DELANTERA DE BARCO
P
E
A
A
R
T
H
O
T
A
A
T
ARTE (INGLES)
HERMANO DE MOISES
DIOS EGIPCIO DE LA SABIDURIA
900 ROMANOS
A
AUTOR VALS “LA PALIZADA”
T
N
R
DT ALTERNO BARCELONA
R A
MALLA EN TENIS
SEXTO MES DEL CALENDARIO REPUBLICANO FRANCES
E
CANTA “MI PAIS”
LLANTEN
E R
TEATRO ALMA DEL JAPONES PURGATORIO
T
C A
LAGRAN MANZANA
A
I
LEER (INGLES)
H
M
DISPARAN FLECHAS
C
MAIZ TOSTADO
S
ERMITAÑO
O
RATA (INGLES)
C
A R
M
O
HOLMIO
T
E
H
A
E
N
R
“SANTOS VEGA”
O
D
A
S E
PUNTO EN EL DADO
P O Z
O
ZARCILLO, PENDIENTE
A
C
S
U
R
A
L
E
K
E
T
S
E
WOLE SOYINKA
E
PATRIA DE ABRAHAM
N
A
R E
N FAMOSO COLOSO
E M
CERVEZA INGLESA
M
V S
YERNO DE MARADONA
EXCAVACION PROFUNDO
“LA BELLA TENDERA”
A
I
Y
E O
... PENN ... YOUNG
ESLABON DE CADENA
P
N
D
N
I C
CENTRO COMERCIAL
DT ALIANZA LIMA 2008
A
A
A
M
N A
MEDICO, HNO. DE DAMIAN
N
I
R
A D
POSTE DE PIEDRA, HITO
C A
DIOS DEL VIENTO
... TOGNAZZI, CONFITURA VIENTO DEL ACTOR MENUDA OESTE
VLADIMIR NABOKOV
A N
NODRIZA, NIÑERA
& “ALMA, CORAZON Y VIDA”
N O
CHANCACA
L A
DEFECTO
B R
CORTEJAR, GALANTEAR
HIT DE DADDY YANKEE
DIO HILO A TESEO
A R
“LA HIJA DEL CANIBAL” CABALLO DE CARRERAS
R
EL RIO HABLADOR
HIT DE JUAN GABRIEL
RATA (INGLES)
COCHINO, CERDO
C M A
& “CHABUCA LIMEÑA”
NOBEL 2001 DE LA PAZ
“LIMA EN ROCK”
ACTOR “EL PADRINO”
CAJA NEGRA ALA DERECHA ALA IZQUIERDA RUEDA DE PROA
¡Que buena...!
Soluciones PRUEBA DE VELOCIDAD
FUSELAJE HELICE RUEDA TREN DE ATERRIZAJE
A
Nº 2430
Nº 2431
ESTO ES UNA ESCULTURA MUY MUY ANTIGUA...
¡NO, NO! ¡ESTO ES MI ABUELITO!
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries: No se encontrara en buena forma y acaso deba hacer un gran esfuerzo para intentar sobreponerse. Quizas deba dejar para mañana lo que pueda esperar.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
EPOCA AMIGO, CAMARADA
DIOS AZTECA DEL AGUA “LA FIESTA DEL ZAPATERO”
SIGNO DE LA SUMA
22 JUNIO-23 JULIO CANTAR LAS RANAS
DELFIN AMAZONICO
Cáncer: Cuarto Menguante con la Luna en Capricornio, y por lo tanto en tu casa septima. Prepara un plan atractivo para disfrutar hoy con tu pareja.
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Leo: Tomate mas en serio tu relacion con los que comparten contigo la intimidad. La convivencia es algo a construir por ambas partes.
VIRGO
PIEDRA DE SACRIFICIO YUNQUE DE PLATEROS
ACTOR “48 HORAS” RIO DE FRANCIA SODIO
AUTOR VALS “LA PALIZADA”
FLANCOS DE LA S
CAPITAL DE COREA
“LA CANCION DEL VERDUGO”
VITOR DEPORTIVO
ESPIRITU
Géminis: Se te pasa el mal humor y eres mas cariñoso con tu familia, amigos y tu pareja. No mezcles amistades nuevas porque puedes salir perdiendo.
CÁNCER
HORMIGA (INGLES)
ESTADO LIBRE ALEMAN
CAPITAL DE TURQUIA ANTORCHA CIUDAD DE EEUU
UVA SECA
PROYECTO
22 MAYO-21 JUNIO
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
YACIMIENTO DE MINERALES NEGRITO FILIPINO
GÉMINIS MANIJA, MANGO
ESTILO DE NATACION
... DE BERGERAC
ORQUESTA DEL ESTADO
GARZA REAL
ACUERDO, PACTO
HELIO O ARGON
CANTA “MI PAIS” LAMPARA (INGLES) DE HUESO
JERGA DE LADRONES
OBSEQUIO
CENTRO DE RELAJACION
SIGNO PARA MULTIPLICAR
LADRON
& “EL ORO DEL RIN”
RIO DE RUSIA
“EL MATADERO”
NOBEL 1987 DE LA PAZ
OREJA (INGLES)
LETRA GRIEGA
INUNDAR
DIOSA GR. DE LA DISCORDIA
DOCUMENTO ESCOLAR
ARQUERO DE ESPAÑA
OPERA DE BELLINI
PRIMERA PERSONA
TIERRA DE COLORES
& “SINFONIA ESPAÑOLA”
MAYO (INGLES)
CLUB DE SULLANA
HIJO DE SEM
ASISTIR
CRIADERO DE CABALLOS
OCELOTE
... POLASTRI CHICA TV JUNTAR PROV. DE CREMA DE LA SAN MARTIN LECHE APOCOPE DE AMADA DE NORTE TRISTAN
CANTA “CALIENTE”
SONIDO LEJANO
CIUDAD DE JAPON
PUNTO EN EL DADO
MINORIA SELECTA
DEDO DE LA MANO
DADIVA, REGALO
Tauro: Gracia y expresividad, sin perder un hondo sentido de la realidad. El sestil que hoy hace Venus con Jupiter te prestara un gran apoyo en tu relación personal.
Virgo: Trata de poner limites y no lo logra. Si no consigue correrse de todos los lugares que pretende ocupar no podra ocuparse de lo que realmente le interesa.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra: Todavia no te has dado cuenta que siempre das mas que has recibido. No hagas caso de lo que te cuenten compañeros o malos amigos y haz tu voluntad.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio: Buenas perspectivas para la vida conyugal, que resultara mas dulce y placentera durante las proximas semanas.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sagitario: Dia muy favorable para el amor, para expresar los sentimientos, para compartir gozos e ilusiones, asistir a una fiesta o un baile, etc.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio: Si las dificultades que vienes sufriendo ultimamente afectan especialmente a tu relacion de pareja, el martes es un dia excelente para solucionar problemas.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario: La necesidad de cambio puede transformarse en algo parecido a una presion. Relajese y espere los momentos naturales de las cosas.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis: Dia para encerrarse y deprimirse en casa. El talante del publico es muy negativo hoy y podria dañar tu imagen.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
La Virgen de Paucartambo
Las ínsulas octogenarias
Fiesta Mayor de Apurímac
Entre el mar y la tierra
◘
◘ Mauro Marino Jiménez, magíster en Educación y licenciado en Literatura, dictará la conferencia por los 80 años de la publicación del primer poemario de Emilio Adolfo Westphalen, “Las ínsulas extrañas”, hoy, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana: Jr. Ancash 207, Lima. Ingreso libre.
◘ La Fiesta Mayor de Apurímac en honor al Señor de Ánimas será mostrada este sábado desde el Palacio de Gobierno a las 10 de la mañana, con presencia de una delegación de autoridades apurimeñas y artistas venidos desde Aymaraes. Los organizadores desean que esta fiesta sea Patrimonio Cultural de la Nación.
◘
El Centro de Folklore de la U. Nacional Mayor de San Marcos invita a la conferencia “Ritos y máscaras de la Fiesta de la Virgen de Paucartambo”, a cargo de la musicóloga Chalena Vásquez y el antropólogo Héctor Núñez, hoy, a las 6 p.m., en el C. C. de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Lima. Ingreso libre.
Exponen herencia cusqueña
◘ Inauguran hoy la exposición “Cusco: Herencia y creación”,
una recopilación de las expresiones culturales de los artistas cusqueños, manifestadas en piezas de imaginería, pintura, tejido, cerámica, orfebrería, entre otras expresiones artísticas. La curaduría estuvo a cargo de Elizabeth Kuon. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Ingreso libre desde mañana, M-D, 11 a.m.-8 p.m.
No quieren a Martha Meier
PERSONAJES de la cultura firman contra reconocimiento de la FIL Lima.
Alrededor de 200 escritores, artistas, intelectuales y periodistas peruanos firmaron una carta de rechazo al “reconocimiento” a la periodista Martha Meier Miró Quesada en la Feria Internacional del Libro de Lima 2013. Los que suscriben la carta manifiestan lo siguiente: “Creemos que Meier no solo no ha contribuido a la cultura de este país, sino que, por el contrario, su figura ha sido decisiva para empobrecer la cultura cívica y minar los cimientos de una ética de sana convivencia ciudadana”. A continuación nombran algunos pasajes de su biografía que empañan su calidad ética, como “su postulación al Congreso por la bancada del fujimorismo en las elecciones fraudulentas del año 2000, cuando ya eran conocidas las atrocidades del régimen”, su “absoluta falta de objetividad periodística” en la campaña presidencial de 2011, “su participación en el despido y hostigamiento de periodistas independientes en el grupo editorial en el que trabaja; y su total incompetencia al momento de generar un discurso sólido o al menos coherente sobre la cultura peruana”. Algo que no refieren en la carta, pero que es harto conocido, es que Meier tiene como cruz haber perdido a un Nobel de Literatura de sus páginas: como se recordará, en 2011, el escritor Mario Vargas Llosa renunció por
Escritores, pintores, entre otras personalidades, rechazan polémico reconocimiento. carta a seguir publicando su columna Piedra de Toque en ese diario por los “niveles de abyección a que han llevado la señora Meier Miró Quesada y sus cómplices al periódico” en la última campaña presidencial. Entre las firmas figuran Andrea Cabel, Ana María Falconí, Alejandro Neyra, Alejandro Susti, Alexis Iparraguirre, Alfonso Santisteban, Alfredo Márquez Espinoza, Bruno Polack, Carlos Yushimito del Valle, Carlos López Degregori, Cecilia Podestá, Claudia Coca, Daniel Alarcón, Diego Trelles Paz, Enrique León, Ezio Neyra, Fernando Ampuero, Francesca Denegri, Gabriela Wiener Bravo, Gustavo Fave-
rón Patriau, Irma del Águila Peralta, Jeremías Gamboa, Jerónimo Pimentel, Jesús Martín Cossío Guevara, Johnny Barbieri, Jorge Eduardo Benavides, José Agustín Haya de la Torre Castro, José Güich Rodríguez, Julio Villanueva Chang, José Villaorduña, Luis Fernando Chueca Field, Mariana de Althaus, Mario Bellatín, Martín Zúñiga Chávez, Miguel Ildefonso, Pedro Félix Novoa, Peter Elmore, Renato Sandoval Bacigalupo, Raúl Tola Pedraglio, Renato Cisneros Sánchez, Ricardo Sumalavia Chávez, Rodolfo Hinostroza, Rocío Silva Santisteban Manrique, Rodrigo Quijano, Víctor Ruiz Velazco, Víctor Vich Flórez, entre otros.
/17
Hasta el 8 de agosto se verá “La Vida Mar y Piedra”, de Orlando Espinoza, quien representa naves marinas rústicas sin tripulantes, aves marinas y mujeres seductoras en esta muestra de arte que se exhibe en el Museo Pedro de Osma: Pedro de Osma 421, Barranco. Ingreso libre, L-D, 10 a.m.-6 p.m.
laprimeraperu.pe 18/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
Escribe: RONALD PORTOCARRERO (Malmö, 1930-Estocolmo, 1997). Director de cine sueco. Novelista y periodista, realizó su primer largometraje (Barvagnen) en 1962, confirmando su talento con Kvarteret Korpen (1963), Kärlek 65 (1965) y Heja Roland (1966). El reconocimiento internacional le vino tras filmar Elvira Madigan (1967). En 1968 colaboró con el Grupo 13 en la realización de un documental políticamente comprometido (Juego blanco), y en 1969 obtuvo el premio especial del jurado del festival de Cannes con Adalen 31, obra de similares características. De su obra posterior destacan Joe Hill (1971), sobre las actividades de este anarquista sueco, y las películas Un hombre en el tejado (1976) y El hombre de Mallorca (1985), ambas de gran fuerza policíaca. Su filme La belleza de las cosas (1995) fue candidata al Oscar a la mejor película extranjera y premio Ángel Azul al mejor filme europeo en el Festival de Berlín. Nacido en Malmöe en 1930, rueda 13 largometrajes a lo largo de casi 35 años de vida profesional, que le convierten en uno de los mejores y más conocidos directores suecos. Después de publicar varias novelas, Widerberg se dedica a la crítica cinematográfica y escribe el polémico ensayo Visión del cine sueco (1962), donde denuncia la mala situación de la industria cinematográfica nacional y el excesivo monopolio ejercido por el gran director Ingmar Bergman. Con la ayuda del director de fotografía Jan Troell, más tarde también
LA PRIMERA
@laprimeraperu
CINEGRAMAS
www.laprimeraperu.pe
GALERÍA DE DIRECTORES
Bo Widerberg
conocido realizador, pone en práctica sus teorías cinematográficas con su primera película Cochecito de niño (Barnvagnen,1962). Widerberg prosigue su personal exposición de los problemas de su generación en la trilogía integrada por El barrio del cuervo (Kvarteret Korpen,1963), evocación del barrio obrero de Malmöe a través del personaje autobiográfico de un adolescente que quiere ser escritor, Amor 65 (Kärlek 65, 1965), erótica historia de amor entre jóvenes, y El terrible Roland (HejaRoland ,1966)., Se da a conocer internacionalmente gracias al éxito de Elvira Ma-
digan (1967), sobre los románticos y trágicos amores entre un teniente y una trapecista a finales del Siglo XIX; Adalen 31 (1968), eficaz reconstrucción de una dura huelga ocurrida en la ciudad de Adalen en 1931, y Joe Hill (1971), que narra la historia de un emigrante sueco en Estados Unidos a principios de siglo. La buena aceptación de esta trilogía, protagonizada por su actor favorito Thomas Berggen, le hace perder varios años intentando hacer una película norteamericana. Cuando Bo Widerberg vuelve a trabajar, su cine ha perdido gran parte de su fuerza. Tal como demues-
tra Fimpen (1974), sátira del mundo del fútbol, Un hombre en el tejado (1976), tosco policiaco, y Victoria (1979), Irregular adaptación de la novela de Knut Hamsum. Después de casi 10 años de silencio, hace uno de sus mejores trabajos con La belleza de las cosas (1996), que narra las relaciones eróticas entre una maestra y uno de sus jóvenes alumnos, encarnado por su hijo Johan Widerberg. Ganadora de varios premios internacionales La belleza de las cosasfue candidata al Oscar a la mejor película extranjera y premio Ángel Azul al mejor filme europeo en el Festival de Berlín.
PELÍCULAS INOLVIDABLES
Elvira Madigan
El argumento del film se basa en un hecho real que tuvo lugar en 1889. El conde Sixten Sparre, teniente del ejército sueco, y Elvira Madigan, cuyo verdadero nombre era Hedvig Jensen, se suicidaron en el islote de Taasinge, en Dinamarca. Elvira era una joven artista de circo conocida por su faceta de equilibrista. Sparre había desertado del ejército y abandonado a su mujer y a sus dos hijos para vivir con Elvira un romántico idilio. El film recoge únicamente el corto verano de los
NOTICIAS TOM HANKS
1000 (SUECIA 1967) DE BO WIDERBERG
Cine
amantes a su llegada a Dinamarca. Su vida común al aire libre, en plena naturaleza, entre bosques, praderas y lagos. Para huir de la policía, Sixten se afeita el bigote y la barba y se arranca los galones dorados de su uniforme. Tanto Sixten como Elvira han perdido por completo el sentido práctico de las cosas. En su acuciante huida han olvidado proveerse de lo más indispensable. Muy pronto se ven obligados a vender todo lo que poseen. Kristoffer, un compañero de armas de Sixten, intenta convencerle de que vuelva a su vida anterior, recordándole sus obligaciones militares, su mujer y sus hijos.
Tom Hanks y Ron Howard volverán a formar equipo para llevar a la gran pantalla ‘Inferno’, la última novela de Dan Brown de reciente publicación. No obstante y a diferencia de las dos ocasiones anteriores, esta vez Howard se limitará a solo producir el proyecto, junto a su socio Brian Grazer y a través de su Imagine Entertainment, al cual Sony Pictures ya le ha puesto fecha de estreno: el 18 de diciembre de 2015 (al menos en Estados Unidos). La novela, basada en la simbología oculta en la obra clásica de Dante Alighieri ‘La Divina Comedia’, es la sexta novela del escritor y la cuarta con Robert Langdon como protagonista tras ‘Ángeles y demonios’, ‘El código Da Vinci’ y ‘El símbolo perdido’, cuya adaptación parece ahora “aparcada” a la espera de ver cómo funciona la que será la tercera entrega cinematográfica de las aventuras de Robert Langdon (Hanks).
ROBERT DOWNEY JR Con el actor firmemente convencido de no rodar más películas en solitario de IronMan, Robert Downey Jr. intentará demostrar todo su talento interpretativo en su próximo proyecto, ‘Pinocchio’, donde parece el actor estará en el reparto junto a... sí mismo. Downey Jr. lleva interesado en esta película mucho tiempo, y si bien inicialmente trabajó con Tim Burton, recientemente supimos que será el director y protagonista de ‘Tropic Thunder’, Ben Stiller, quien se haga cargo del proyecto.
CELIA CRUZ
El joven Törless (ALEMANIA 1966) DE VOLKERSCHLÖNDORFF El joven Törless (Der jungeTörless, VolkerSchlöndorff 1966), es una película de aprendizaje, como la novela de la que es adaptación cinematográfica, Las tribulaciones del estudiante Törless (Die Verwirrungen des ZöglingsTörless, 1906), la ópera prima del escritor austríaco Robert Musil. Törless es un adolescente internado en una academia militar. Tal institución es un vetusto edificio situado en una localidad alejada del centro del Imperio: en ella se educan los hijos de
la alta burguesía austrohúngara. Desde el primer momento, se aprecia que Törless es un muchacho inteligente, taciturno y soñador, que piensa mucho en sus padres y se aburre mortalmente en las clases. Frecuenta la compañía de dos alumnos astutos y crueles, Reiting y Beineberg. El primero se siente fascinado por la violencia de un modo primario (en una escena inicial mata a una mosca con su pluma), el segundo de un modo más “intelectual”. Por Beineberg Törless siente aversión y atracción, como si fuese una fuente de peligros pero también un ángel protector.
Una película sobre la legendaria cantante Celia Cruz podría comenzar a filmarse este año, y la convocatoria para interpretar a la “Reina de la Salsa” está a punto de salir, dijo el escritor colombiano, Eduardo Márceles, autor de “¡Azúcar! La biografía de Celia Cruz”. Márceles dijo al “Diario Las Américas” que el guión ya está elaborado basado en el libro y que la cinta se ha trabajado el último año bajo una productora independiente de Estados Unidos. Márceles adelantó al diario que la convocatoria para seleccionar a la actriz que interpretará a Cruz saldrá en breve, y que no tiene que ser cubana, pero sí tiene que ser negra y tiene que saber cantar bien y actuar, porque toda la película girará alrededor de ella.
laprimeraperu.pe NACIONAL Con la finalidad de promover una conducta responsable y de respeto a las tallas mínimas de los recursos pesqueros durante las actividades de extracción, comercialización y consumo, el Ministerio de la Producción (Produce) y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), iniciaron una campaña de difusión de tallas de las diferentes especies, mediante un sistema de consulta vía celular. El procedimiento consiste en enviar un mensaje de texto totalmente gratuito al número 9009 con la palabra Talla. Luego, presionar el botón espacio y digitar el nombre de la especie hidrobiológica a consultar. Inmediatamente aparecerá en la pantalla del celular la información sobre la talla mínima o peso mínimo, según la medición establecida. El servicio, proporcionado por el operador Movistar, menciona además el nombre científico y el porcentaje máximo de extracción de especies juveniles, lo que permitirá conocer si el recurso
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
Nuevo sistema para pesca responsable MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN e Imarpe iniciaron cam-
paña para respetar tallas mínimas de recursos marinos a nivel nacional. FOTO: HUGO CUROTTO
que se tiene pensado extraer o adquirir cumple con los requisitos mínimos para su captura y utilización. Entre las especies a consultar destacan la anchoveta, bonito, cabrilla, jurel, cabinza, corvina, perico, pulpo, lisa, lenguado, lorna, merluza, pejerrey, concha negra, cachema, pámpano, cojinova, tollo, caballa y otros. La campaña tiene el propósito de informar de manera rápida y veraz, a todos los actores de la actividad pesquera y a la población en general, sobre las tallas mínimas de captura y consumo de
PIURA
Clausuran restaurantes por insalubres ◘ El municipio de Piura clausuró varios
restaurantes en la exclusiva zona de la urbanización Santa Isabel por haberse encontrado deficiencias en la higiene del local como sartenes en mal estado, ollas sucias, presencia de insectos, entre otras. Inspectores de la comuna clausuraron los locales del restaurante “El Boulevar” por carecer de licencia de funcionamiento, certificados de Defensa Civil, requisitos indispensables para el expendio de comidas. En el restaurante de parrillas “El Uruguayo”, las cucarachas se encontraban entre los platos y la basura. Las pizzerías “Jhon Carlos”, “Chifa Oriental”, “Carbon Burguer”, “Mr. Leigth”, “La Olla Loca” y “La Habana” fueron clausuradas temporalmente por carecer de los certificados de Defensa Civil y también de Fumigación. Los funcionarios han señalado que los operativos proseguirán de manera inopinada.
PASCOOXAPAMPA
Más de 5 mil familias formalizan viviendas ◘ Alrededor de 5,320 familias de
las provincias de Pasco, Daniel Carrión y Oxapampa, pertenecientes a la región Pasco, serán empadronadas en la campaña masiva organizado por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La campaña se inició ayer y se prolongará hasta el 26 de julio. Las brigadas conformadas por técnicos y promotores de Cofopri recorrerán los hogares para acopiar la documentación que sustente la
posesión de los predios. En Pasco, se visitarán los distritos de Tinyahuarco, Simón Bolívar, Pallanchacra, Huariaca, Huayllay, Ninaca, Paucartambo y Vicco. En la provincia de Daniel Carrión se recorrerán los distritos de Tapuc Vilcabamba, Páucar San Pedro de Pillao y Yanahuanca. Finalmente, en la provincia de Oxapampa se recorrerán los distritos de Villa Rica (17 y 18 de julio) Palcazu (20 de julio) y Puerto Bermúdez.
las especies marinas, a fin de garantizar su sostenibilidad. “A partir de la fecha, si dispones de un teléfono celular Movistar, antes de extraer, comprar, vender, preparar o consumir especies marinas, podrás consultar sobre la talla mínima del recurso hidrobiológico de tu interés”, indicó un representante del Produce. Señalaron, además, que en las próximas semanas el sistema de consulta y acceso a la información vía celular ampliará su servicio para difundir las vedas vigentes en el litoral peruano.
/19
CHACHAPOYAS
Contraloría de la República con nueva oficina ◘ La Contraloría General de la República inauguró ayer la Oficina Regional de Control Chachapoyas (ORC Chachapoyas) que supervisará el uso adecuado y transparente del presupuesto público de la región que asciende a más de 1,343 millones de nuevos soles, se informó. La institución de control indicó que iniciará una acción de control a la Municipalidad Provincial de Chachapoyas. Esta nueva oficina realizará la evaluación selectiva del gasto en adquisición de bienes, contrataciones de servicios, ejecución de obras, entre otros gastos realizados por la comuna edil de Chachapoyas. La ORC Chachapoyas también realizará acciones de control preventivo (veedurías) para detectar riesgos y alertar a las autoridades para que adopten las acciones pertinentes.
laprimeraperu.pe 20/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
FRANCIA
Liberan a neonazi acusado de planear atentados ◘El
extremista noruego Kristian “Varg” Vikernes fue puesto en libertad sin cargos por la fiscalía antiterrorista de París, luego de tres días de interrogatorios e investigaciones en que no se encontraron pruebas de que estuviera preparando un atentado. Vikernes se convirtió en sospechoso al detectarse su nombre entre los destinatarios del manifiesto escrito por Anders Breivik, el autor de la matanza de la isla de Utoya, en julio de 2011, en la que murieron 77 miembros de la Liga Laborista Juvenil Noruega. Vikernes fue detenido luego que su cónyuge francesa, Marie Cachet, compró legalmente cuatro rifles de asalto. Su abogado, Julien Freyssinet, dijo que “el sumario carecía de elementos ya que mis clientes están lejos de cometer un acto terrorista o similar”.
LA PRIMERA
Una veintena de organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos, que incluyen a Human Rights Watch y a Greenpeace, demandaron a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) por los programas de espionaje y recolección de datos revelados por el exagente de inteligencia Edward Snowden. El espionaje busca obtener el acceso a los sistemas informáticos y las cuentas de correo electrónico de objetivos de alto interés, que incluyen a algunas de las mayores corporaciones multinacionales extranjeras del mundo. Se cree que los reclamos irán en aumento con el paso de los días, según teme el Departamento de Justicia. Las demandas ponen en riesgo, además, las relaciones de la NSA con las empresas de telecomunicaciones y las compañías de Internet. “Si esas empresas decidieran no participar, por temor a las demandas o temor a perder a sus clientes más jóvenes, la capacidad de maniobra de la NSA se vería seriamente afectada y la Administración tendría que replantear su programa”, explicó una fuente del Departamento. El pasado martes, 19 grupos –de defensa del medio ambiente; organizaciones
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Crecen las demandas contra el espionaje ORGANIZACIONES RECLAMAN RESPETO a la privacidad y a la libre asociación.
musulmanas; la Iglesia Unitaria de Los Ángeles; defensores de la posesión de las armas– presentaron en un tribunal federal de California una “prohibición preliminar y permanente” contra los
programas de vigilancia de la NSA por violar la Constitución de EEUU. Según ellos, el sistema de espionaje vulnera su privacidad y su libertad de expresión. Esa demanda sigue a
una planteada el pasado mes en una corte de Nueva York por la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles). Las demandas ponen en cuestión la autorización otorgada por un tribunal secreto,
también conocido como FISA, cuyos poderes se han ido ampliando progresivamente ante la pasividad del público y la complacencia del Congreso desde la aprobación de la llamada Ley Patriota de 2001. “El programa recopila información de todas las llamadas dentro de Estados Unidos, incluidas llamadas locales o llamadas entre EEUU y el extranjero, independientemente de las conexiones con el terrorismo internacional o la existencia de una razonable sospecha”, se lee en la demanda. Según el grupo Public Knowledge –defensor de la libertad en la red y parte en la querella de California-, los programa de la NSA no solo invaden la privacidad sino también violan el derecho de la gente a la libre asociación garantizado en la Primera Enmienda.
INGLATERRA
Ola de calor mata a unas 760 personas ◘ La ola de calor que sacude el Reino Unido desde hace una semana habría provocado la muerte de 760 personas, que no resistieron temperaturas que bordean los 32 grados, por encima de otras capitales del sur de Europa. El mes de julio es más seco en Inglaterra y Gales desde el lejano 1776 y todo hace pensar que las altas temperaturas seguirán hasta fines de mes, por lo que las autoridades decretaron el nivel de alerta tres, un paso previo a la
declaratoria de “emergencia nacional”. Fuentes extraoficiales señalan que si no cambian las temperaturas, el número de muertes podría superar los dos millares en el Reino Unido, una cifra menor a las 15.000 víctimas que provocó en Francia la ola de calor del 2003. El Ayuntamiento de Londres ha recomendado a los vecinos y turistas que no se expongan directamente al sol entre las once de la mañana y las tres de la tarde.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
La ONU verá el caso de armas cubanas FUERON INTERCEPTADAS por Panamá tras informes de
Inteligencia norteamericana que detectó barco norcoreano. Un comité de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas examinará el caso de un buque norcoreano que fue interceptado por Panamá con armas enviadas desde Cuba, dijo el representante británico ante Naciones Unidas, Mark Lyall Grant. Panamá detuvo la semana pasada el barco norcoreano e incautó su carga. Las autoridades descubrieron equipamiento de misiles, jets de combate Mig y otras armas a bordo, que Cuba reclamó como armamento “obsoleto” que estaba siendo enviado a Corea del Norte para su reparación. “Gracias al buen trabajo de Panamá, el comité de sanciones de la ONU examinará lo que parece un cargamento ilegal de armas cubanas a Corea del Norte”, dijo el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, a través de Twitter. El anuncio llega después del pedido de Panamá al Consejo de Seguridad de 15 países para que considere si el cargamento constituye una violación a las sanciones de la ONU. El ministro de Seguridad panameño, José Raúl Mulino, mantuvo conversaciones con el embajador de Corea del Sur, Cho Byoung-lip, quien declinó
FOTO: XINHUA
hacer comentarios después de la reunión, diciendo que la investigación estaba en proceso. El embargo de armas de la ONU sobre Corea del Norte cubre todas las exportaciones de Pyongyang y la mayoría de las importaciones, con excepción de armas pequeñas, armamento ligero y material relacionado. Pero para exportar armas pequeñas a Pyongyang, los países deben notificar al comité de sanciones de Corea del Norte del Consejo de Seguridad con anticipación. Un panel de expertos de ocho miembros designado por Ban Ki-moon supervisa el cumplimiento de las sanciones impuestas sobre Corea del Norte. Los expertos tienen el
mandato de “reunir, examinar y analizar la información de los estados, cuerpos relevantes de Naciones Unidas y
ATAQUE
◘ El capitán del navío cau-
só el momento de mayor tensión cuando después de entrar al baño salió con una navaja y se hizo un pequeño corte en el cuello. “Había un cabo nuestro al lado y pudo neutralizarlo y evitar que pasara a mayores”, relató. “Fue en ese momento en que los otros marineros ven que neutralizamos al capitán y se alteran, se amotinan y tuvimos que separarlos”.
otras partes interesadas” sobre acusaciones de violaciones de sanciones y reportarlas. Cuba dijo que el armamento estaba siendo enviado a Corea del Norte para su reparación e incluyó dos baterías de misiles antiaéreos, nueve cohetes desensamblados, dos jets de combate MiG-21 y 15 motores MiG-21, todas armas de la era soviética fabricadas a mediados del siglo pasado. Si las sanciones de Naciones Unidas sobre Corea del Norte fueran expandidas para incluir a individuos o entidades relacionadas con el embarque descubierto por Panamá, el proceso podría tomar al menos varios meses, dijeron diplomáticos de la ONU.
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
/21
FOTO: XINHUA
RUSIA
Condenan a un opositor al presidente Putin ◘ Seguidores de Aleksei Navalny, uno de los líderes de la oposición extraparlamentaria y candidato a la alcaldía de Moscú, se concentraron en la Plaza Manezhnaya, para protestar contra la decisión del juez Serguei Blinov que lo condenó a cinco años de cárcel por un supuesto robo de madera. Miles de personas se enfrentaron a la represión, pese a que las autoridades prohibieron las protestas y desplegaron un impresionante dispositivo de seguridad con elementos de la policía y unidades antidisturbios. Los opositores al Kremlin calificaron el juicio contra
Navalny de auténtica farsa, por cuanto la acusación se basa exclusivamente en el testimonio de un testigo protegido que, a cambio de implicar a Navalny y a Piotr Ofitserov, recibió una condena condicional y fue puesto en libertad. Detrás del caso está la obsesión del Kremlin de condenar a Navalny para impedir que pueda presentarse como candidato a cualquier cargo de elección popular, ya que se le consideraba con opción a la alcaldía de Moscú, en la elección del 8 de septiembre.
FOTO NOTICIA
UN MILLAR DE PERSONAS se manifestó ante
la sede del Partido Popular en Madrid contra la corrupción, tras las nuevas revelaciones sobre la doble contabilidad y el pago de sobresueldos a los directivos del partido que gobierna España. Convocados a través de las redes sociales por grupos próximos al movimiento ‘Indignados’, la multitud vociferaba y portaba pancartas que decían: “Dimisión”, “Que se vayan a prisión” o “Este presidente es un delincuente”.
laprimeraperu.pe 22/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Caso Fefer: siete años de investigación con vacíos COMAS
Detienen a asaltantes en balacera ◘ Un delincuente herido
de bala y otros dos detenidos dejó un enfrentamiento con agentes del Escuadrón de Emergencia Norte luego de ser perseguidos por varias calles del distrito de Comas. Carlos Alberto Quispe Teves y Jorge Armando Pérez Aire fueron capturados en la urbanización Santa Luzmila luego que fueran sorprendidos cerca de un grifo a bordo de una camioneta Kia que fue robada días atrás. El otro ocupante resultó herido y no tiene documentos. Su identidad será verificada luego que sea estabilizado en el hospital de Collique. El coronel Carlos Aguilar, jefe del Escuadrón de Emergencias, dijo que los efectivos actuaron por una llamada a la Central 105 que detectó los movimientos sospechosos de los hampones.
HOY VENCE EL PLAZO oficial para que magistrados de la Corte Suprema
entreguen su veredicto, el mismo que estaría entrampado. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Alejandro Arteaga Redacción Los casi siete años transcurridos desde el asesinato de Miriam Fefer han demostrado dos cosas: que el colombiano Alejandro Trujillo fue el autor material del crimen y que no se han podido saber por orden de quién la mató y qué fue lo que motivó esta decisión que tiene a su hija Eva Bracamonte a un paso de pasar treinta años en prisión. Abogados consultados por LA PRIMERA indicaron que cuando ocurre un crimen debe de haber una causa, es decir, odio, ambición de dinero, celos, o cualquier otro móvil, pero la situación de la hija mayor de los Fefer Bracamonte es distinta. Luis Lamas Puccio señaló que ella tenía dinero, se llevaba bien con su madre, su madre le pidió que retorne cuando estaba en Israel y además Eva le entregó un poder absoluto para que maneje sus bienes. Uno de los primeros vacíos es precisamente la falta de motivos para mandar matar a su progenitora. Otro es
ban, ese acto es nulo. Ella iba sola a la diligencia. Nosotros nos enterábamos dos días después de la notificación”, recordó su exabogado Iván Torre la Torre. A esto se debe añadir que fue víctima de prácticas homofóbicas y no se analizó rastros de sangre encontrados en otras habitaciones de la casa de la empresaria.
que no tenía un interés en el dinero ya que contaba con una vida tranquila, con lujos y sin necesidades. Además ha quedado claro que nunca contestó las llamadas desde el teléfono de su madre la noche del crimen y supo fundamentar sus gastos en Argentina a donde viajó con Liliana Cas-
tro. Además no se ha podido demostrar alguna relación entre el asesino con ella. De otro lado, durante el proceso existieron irregularidades como la falta de notificación a sus abogados durante algunas diligencias. “A Eva la trasladaban a otro lado desde el penal y nunca me notifica-
NECESITAN UN VOTO MÁS En tanto en la Corte Suprema se evalúa qué magistrado sería convocado para que decida si Eva Bracamonte es absuelta o se confirma su sentencia anterior. Como se sabe, los cinco jueces que conforman la sala no están de acuerdo y se necesita de cuatro para emitir un fallo final. Su padre, Marco Bracamonte, reveló que los jueces Javier Villa Stein y Josué Pariona votaron a favor de absolverla pero, los magistrados Elvia Barrios, Jorge Salas y Luis Rosas apoyan la condena de 30 años. Fuentes del Poder Judicial indicaron que la doctora Janet Tello Gilardi sería convocada para ese fin.
CHORRILLOS
Violan a trabajadora del INEI ◘
Cuando cumplía su labor de empadronadora del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), una madre de familia fue violada por delincuentes que la atacaron cuando estaba a bordo de un mototaxi en la zona conocida como Tacalá. La víctima relató que empezó su labor a las 9 de la mañana pero como en la zona solo trabajan ese tipo de vehículos abordó uno en el que iba el chofer junto a su amigo. El vehículo se desvió supuestamente por una ruta más corta y ella intentó bajarse cuando, de pronto, otra moto en la que iban otras dos personas le cerró el paso. La Policía inició la búsqueda de los delincuentes interviniendo a dos sospechosos, en tanto el INEI indicó que la mujer está recibiendo la ayuda sicológica necesaria.
AREQUIPA
Impugnan fallo por caso Ciro ◘
El padre de Ciro Castillo Rojo presentó ayer un recurso de impugnación ante el Juzgado de Investigación Preparatoria de Chivay, en Arequipa, que dispuso archivar el caso para ser visto finalmente el próximo 2 de agosto. El médico Ciro Castillo Rojo Salas, acudió al juzgado en compañía de su abogado, Juan de Dios Medina, para presentar el recurso que será sustentado el día de la audiencia. “Es un error o incongruencia que se archive el caso de la muerte de mi hijo. Existen varias inconsistencias en el proceso que haremos notar durante la audiencia de sobreseimiento”, manifestó. Resaltó que aún no se ha escla-
FOTO: LA PRIMERA
recido cómo aparece el DNI y el canguro de Ciro varios días después de su desaparición, el 4 de abril de 2011. Su cuerpo fue encontrado nueve meses después.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
/23
Llegan a los conos
De Iquitos
su cine
LOS ACTORES DE “CEMENTERIO GENERAL” paralizaron la ciudad de Iquitos a una semana del estreno del filme. Sin nada que envidiar a los eventos realizados en Hollywood, Iquitos se paralizó al recibir al reparto completo de la película “Cementerio General”, grabada en esa ciudad, cerrando calles y desatando la euforia desde que sus actores llegaron a la calurosa ciudad. Ni el imponente sol, ni la intermitente lluvia fueron impedimentos para que los fans le dieran todo su apoyo y cariño al director Dorian Fernández, hijo predilecto de Iquitos, desde las primeras horas de la mañana, mientras el equipo de producción montaba la escenografía, luces y alfombra roja de 50 metros de largo.En medio de gritos y resguardados por la Policía Nacional, tres camionetas arribaron a la puerta de MulticinesStar Iquitos, ubicado en la calle Arica, donde eran esperados por cientos de personas que en medio de gran expectativa deseaban ver a sus artistas favoritos. Los primeros en ingre-
◘ Las mejores y más divertidas obras teatrales de los últimos tiempos, “TOC*TOC” y “Escuela de Payasos”, llegan al cono norte y a provincias. Para esta ocasión, el elenco de ambas obras estará el día de mañana a las 3:30pm en una divertida firma de autógrafos en el Patio de Comidas de Plaza Norte. Por su parte, los estrenos serán el 27, 28 y 29 de julio en el mencionado centro comercial. Escuela de Payasos tendrá como horarios las 12:00pm y 3:00pm y TOC*TOC en funciones de 5:30 pm y 8:30 pm. En la primera de las obras se podrá ver a actores como César Ritter y Raúl Suazo, mientras que en la segunda estarán Bruno Ascenzo, Melania Urbina y Wendy Ramos, entre otros.
Se acerca “The Offspring”
sar fueron figuras locales, empresarios y auspiciadores, que llegaron cumpliendo el protocolo de vestimenta. En cuanto al reparto, la primera en hacer su ingreso triunfal fue la guapa Leslie Shaw, seguida del actor colombiano Jurgen Gómez. Detrás de ellos lo hicieron Marisol Aguirre y Nikko Ponce, quienes causaron gran alboroto. Las adolescentes gritaban a voz en cuello pidiendo una foto, un autógrafo y hasta un saludo. Para cerrar con broche de oro vino lo mejor. La es-
trella local Diva Rivera, la pequeña Flavia Trujillo (la poseída Evita), y la debutante Airam Galliani, flanqueaban a Dorian Fernández, el talentoso realizador de Cementerio General, película de terror que promete apoderarse de la taquilla.“Es un sueño hecho realidad presentar la película en Iquitos. Es una ciudad que nos abrió su corazón y nos dio las facilidades. El cariño y el recibimiento, simplemente superó cualquier expectativa nuestra. Gracias por tanta acogida.”, declaró Fernández.
◘El vocalista y líder de la banda The Offspring, Dexter Holland, que tocará en nuestro país el 5 de setiembre en el Parque de la Exposición, envió saludos al público peruano. “Hola Perú, soy Dexter de The OffSpring, no podemos esperar a llegar a Perú y tocar para ustedes por primera vez el 5 de setiembre, así que ahí nos vemos”, comentó Holland.
laprimeraperu.pe 24/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
“Quiero ganarme un nombre propio” EL HIJO DE LA CANTANTE criolla Eva Ayllón también se dedica a la música y vive entre Estados Unidos y el Perú. Maricruz Ventocilla Redacción
Francisco Ayllón, hijo menor de la afamada cantante criolla, Eva Ayllón, está demostrando que la vena artística le viene por los genes, porque a sus cortos 23 años, lleva más de 5 ligado a la música. Francisco radica en Estados Unidos desde que tenía 14 años, es por eso que comenzó su carrera allá. Cuando era adolescente pensó en ser chef y basquetbolista pero con el tiempo se
dio cuenta que su vida tenía que estar ligada a la música, como su madre y su hermano mayor, Carlos Yamasaki, y a la composición como su padre. —Ha venido incursionando en este mundo musical hace algún tiempo, ¿cómo ha sido su despegue artístico? —Empecé acá en Perú, en un restaurante de Barranco, me senté en un piano y me di cuenta que tenía habilidad para la música. Después me
mudé a EE.UU. donde me encontró un profesor de música, de la escuela secundaria y él me enseñó muchas cosas. Yo quise ser profesor de música, es más, fui a la universidad a estudiar Educación Musical, pero no lo pude terminar porque la situación en New Jersey estaba fea. —Ya tiene un disco, ¿verdad? —Sí, tengo un disco que se llama “Gotas”, es un disco corto de cinco canciones y todas son originales, escritas, musicalizadas y arregladas por
mí, además toco el 90% de la música. Pero la idea es hacer el LP, y espero que a menos de un año pueda terminarlo. Es el mismo disco pero completo, con 12 canciones y 2 de ellas en inglés. —¿Cuál es específicamente el género que abarca en su disco? —Es una fusión de latin, pop, rock. Pero aparte de mi carrera como solista, tengo una banda independiente en EE.UU, que se llama “Código Sur”, donde hacemos rock con jazz y ahí toco el piano. —¿Le interesaría fusionar la música peruana con otros géneros en algún momento? —Yo soy de la idea que si quieres meterle algo peruano a tu producción, usa los instrumentos, como lo hizo Miki González. Él no agarró un vals y lo hizo electrónico, sino que a su música electrónica le metió elementos peruanos y eso hago también, tengo muchas canciones que llevan elementos peruanos, más adelante pienso meterle zampoña, charango. Pero no me gustaría transformar un huaino en una canción pop-rock. —Suponemos que si ya comenzó su carrera en EE.UU, ahora le toca conquistar al público peruano… —De verdad que me encantaría y para eso estoy trabajando. Tengo un grupo de producción que estamos viendo empezar a hacer shows en Perú. Además, ya escribo el resto de las canciones para el álbum entero. —Aparte de ser cantante, compositor y productor, ¿también es ingeniero, no? —Haceunañoymedio terminé la carrera de Ingeniería de Sonidos, me gradué con honores en un instituto en New York. Ahora me dedico a mi carrera, tengo un estudio en mi casa de New Jersey, pero en algún momento me gustaría
retomar mis clases de Educación Musical, porque uno de mis sueños es ser un educador. —¿Cree que esta afición por la música le nace por la influencia de su mamá? —Claro que sí, desde niño la he acompañado a los conciertos, he estado sentado frente a los escenarios viéndola y escuchando todo, aprendiendo de los músicos y sacando mis propias conclusiones de este mundo artístico. Mi padre es poeta, compositor y productor, por eso me nace el escribir también. Ahí está la combinación. —En el ámbito artístico, ¿es fácil ser hijo de Eva Ayllón? —Yo creo que no, porque siempre me relacionan con ella y sé que es normal, ya me lo esperaba. De todas maneras yo deseo crearme mi propio nombre. Estoy seguro que eso va a venir poco a poco con mucho trabajo, ser artista no es fácil. Pero no me molesta, porque como te digo, ya sabía que esto iba a pasar. —Reside en EE.UU. hace años, tal vez por eso se le ha hecho más fácil comenzar su carrera musical allá… —Allá es un poco más fácil tocar, encontrar locales, por ejemplo ahora toco en bares. Hay una comunidad grande de peruanos, ellos son hinchas del rock en español, por ese motivo es que yo hago mi show tranquilamente allá. Y claro, la ventaja es que vivo en ese país. Ser artista en todo el mundo no es fácil, pero todo depende de la dedicación que le das a tu carrera y el tener claro a qué público apuntas. En cualquier parte del mundo, siempre hay comunidades de tu país y esa es la gente que va a consumir tu música, de esa manera todo puede resultar.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
/25
El sunfish es peruano
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
OTRO CAMPEÓN MUNDIAL
Al ritmo del turf SON SIETE CARRERAS Con una reunión de siete carreras continúa la semana hípica en Monterrico, la primera del programa se expedirá a las 5.30 de la tarde y la última a las 8.05 p.m.Lainicialdelareuniónesunacarrera de handicap sobre la distancia de 1,000 metros.NosgustaparaganadorPrincesa Úrsula que más puesta venderá cara su derrota, Abisinia es una buena rival, le tocó le mejor salida, Mara Kid es una jugada interesante. POZO Para la reunión de hoy se presenta un pozo de 7,500 soles en la apuesta de la Cuádruple que se inicia en la cuarta carrera del programa. NO HAY MARTILLEROS Después de la era Mañe Checa Solari y FedericoRoggero,pareceríaqueseacabaron losmartillerosperuanosdecalidad,pueses notorioquelosharasnacionalesrecurren aespecialistasenlamateriadeArgentina comoArturoMoscón,cuyasvisitasyason frecuentes,yotropaisanosuyodebeestar yaenLima,setratadeSebastiánDiNucci. Como reza el dicho una vez más “Nadie es profeta en su tierra”. QUEDÓ BIEN Al Qasr luego de su triunfal actuación recienteenEstadosUnidos,fuerevisado y la conclusión fue que su estado físico es correcto y se habrá de preparar para lo que le pueda deparar la importante programación que le espera el resto del año. ESTORBÓ Un estorbo evidente que no tuvo reclamo del jinete estorbado ni de oficio de los comisarios fue el de Szumul a Complete, al que cruzó feamente a 250 de la meta, si bien Szumul se mostró superior, Complete pudo llegar sin el estorbo mejor ubicado. BUENOS APRONTES Princesa Úrsula: 400 en 21”2/5. MVP Manning: 400 en 24” de subida, fácil, en pelo. El Divino: 800 en 47”2/5 de subida. Win For Drink: 1,000 en 1’00” con 12”. Zakumi:900en54”3/5con11”3/5.Lucky King:1,100en1’7”desubida.L’atrayente: 400 en 22”. PRONÓSTICOS En la 1ª. (6)Princesa Úrsula. En la 2ª. (5) MVPManning.Enla3ª.(2)MorningLight. En la 4ª. (5)Yayo. En la 5ª.(3)Derroche. En la 6ª.(6)Lolín. En la 7ª. (6)Maxwell.
LA PRIMERA
Alonso Collantes de Riglos tuvo el mejor promedio en el Campeonato Mundial de Menores de Sunfish (Vela) y levantó el título en Brant Beach, Nueva Jersey, Estados Unidos. El peruano obtuvo puntajes de 2-1-2-15-3-3-1-1-2-3 en las doce regatas disputadas. Como en este deporte el ganador es quien menos puntos suma, a todos los navegantes se les descontó la peor regata (la de mayor puntuación). Con ese promedio
Collantes, de 17 años, pudo coronarse. Es su segundo título este año, pues ya había ganado el Campeonato Norteamericano de este deporte.
ATLETISMO EN JUEGOS BOLIVARIANOS
Diego Elías ya
está en cuartos PERUANO vuelve a ganar y sigue avanzando en el
Campeonato Mundial Sub 19 de Squash Esta vez la victoria fue rápida. Es que con solo tres parciales, Diego Elías avanzó de ronda y continúa su camino hacia el título mundial que se disputa en Breslavia, Polonia. El peruano venció 11-6, 11-6 y 11-8 al inglés Angus Gillams y clasificó a los cuartos de final. Elías es el primer peruano que participa en un certamen de esta magnitud en el squash. Con 16 años su progreso ha sido notable; a tal punto que ocupa el segundo lugar en el ranking Sub 19 y está considerado entre los ocho mejores del torneo, lo que le valió para clasificar directamente a la
EL TORNEO ◘La sede del torneo es el
El Departamento Técnico de la Federación Peruana de Atletismo anunció una Copa Nacional de Mayores, selectiva para los Juegos Bolivarianos que se realizarán en nuestro país del 16 al 30 de noviembre. La participación a dicha copa será por invitación, la misma que se extenderá a los ocho primeros del ranking nacional absoluto en cada prueba. Los dos primeros puestos de cada competencia irán a los Jue-
gos, pues no habrá marcas mínimas de clasificación a fin que Perú participe con equipo completo.
MUNDIAL DE TAEKWONDO
Club de Squash “Hasta La Vista”, en Breslavia, Polonia. Los duelos se realizarán hasta el domingo 21.
segunda ronda. Hasta el momento ha venido ratificando tal condición y hoy el escollo será mucho más alto. Su rival en cuartos será el egipcio Fares Mohamed Dessouki, quien tiene 18 años y está mejor ubicado en el ranking del circuito profesional (PSA). Incluso está sembrado como número uno, lo
Con equipo completo
Uno menos en carrera que lo coloca como favorito para ganar el torneo. Mohamed llegó a esta instancia luego de vencer en octavos de final al pakistaní Tayab Aslam por 11-6, 11-8 y 11-8. El ganador del duelo entre él y el peruano enfrentará en semifinales o al catarí Abdulla Al Tamimi o al inglés Lyell Fuller.
Pedro Anco no ha podido avanzar en el Campeonato Mundial de TKD. En la categoría -54 Kg el peruano cayó ante el iraní Seyedehsan Naghibzadeh y fue eliminado rápidamente del torneo que se realiza en Puebla, México. La participación peruana terminará mañana cuando Elizabeth Alvarado se mida ante la “tica” Amanda Sánchez en los -57 Kg.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 26/
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Macumba contra Olimpia HINCHAS DEL MINEIRO prometen “recibimiento” especial en el partido de revancha de la Copa
SILVA EN EL SUB 18
Queda quinto en mundial de veleros Nuestro deportista, Sergio Silva, se ubicó en el quinto puesto en el Mundial Juvenil de Veleros Laser 4.7 que se realizó en Hungría y donde participaron 247 navegantes. En la categoría U18 (Sub 18), Silva hizo un puntaje general de 49.0 y fue el mejor sudamericano. En el primer lugar se ubicó Cetin Anil de Turquía. Vadnai Jonatan de Hungría obtuvo el segundo puesto. El tercero y cuarto puestos fueron para Nicholas Conor de Austria y Planchestainer Gianmarco de Italia, respectivamente. La próxima parada de Silva es en el Sudamericano de Chile en setiembre 2013.
EN BÁSQUET
El Bosque derrotó al Real Club Iniciando la jornada de la séptima fecha del campeonato Selección y Competencia de la División Superior de baloncesto masculino El Bosque venció a Real Club por 84 a 60 puntos. La producción de los cuartos fue de 20 a 06, 25 a 14 y 14 a 13 a favor de los chosicanos en los tres primeros, en cambio los sanisidrinos salieron adelante en el último por 27 a 25 puntos. El scorer del partido fue el norteamericano Darnell Evans (Real) al anotar 41 puntos, mientras que en el elenco ganador tuvo en Papa Guisse (15) y Mohamadou (15 puntos) a sus mayores encestadores, seguido en producción por Luis Saldaña con 13 puntos.
Un hincha brasileño fue herido de la pierna durante un enfrentamiento de simpatizantes del Olimpia y Atlético Mineiro. Según el parte policial, aficionados paraguayos emboscaron una caravana de autos brasileños que iban con destino a la frontera. Pese a que la policía escoltaba a los visitantes, la gresca se produjo luego que ambas escuadras jugarán el primer partido de la final de la Copa Libertadores. El herido fue trasladado a un hospital de la localidad de Capaitá en donde determinaron que tenía fractura en una de sus piernas. Según los hinchas del Mineiro, fueron emboscados y obligados a salir de los buses ya que les llovía piedras. Un brasileño fue atrapado y eso hizo que los demás brasileños salieran en masa para enfrentarse a los paraguayos. Los policías advirtieron que los brasileños hicieron correr a los hinchas de Olimpia, pero que en la gresca 22 vehículos resultaron dañados. No informaron sobre detenidos. En torno a ello, en las redes sociales de Atlético Mineiro, los hinchas brasileños juran vengarse de lo que vivió su
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
La camiseta juega
E
Ronaldinho no fue influyente para su equipo que perdió 2-0 en Asunción. equipo en el estadio Defensores del Chaco. En la primera etapa del partido, Ronaldinho debía ejecutar un tiro de esquina, pero fue impedido por el lanzamiento de objetos sólidos. El comité de disciplina de la
Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) abrió un expediente para investigar el caso. Además el plantel del Mineiro fue recibido en un ambiente muy hostil. Hinchas paraguayos lanzaron petardos durante toda la noche previa al partido
TRAS MÁS DE UN AÑO DE SU RETIRO
Verón retorna al fútbol para salvar a Estudiantes Lo que se sospechaba como un rumor se confirmó. Pues el volante Juan Sebastián Verón retorna al fútbol profesional tras más de un año de retiro para sumarse a Estudiantes de La Plata. La “Brujita” firmó su contrato que lo vincula con el club hasta final de temporada. Su sueldo será
Deportes
donado para mejorar las divisiones menores de la institución. Verón de 38 años jugó su último cotejo profesional en junio del año pasado. Luego de jugar en Europa retornó a Estudiantes con el que salió campeón en el 2006 y 2010 a nivel local y ganó la Copa Libertadores el 2009.
que ganó Olimpia 2-0. En las redes sociales se lee claramente el llamado a la macumba (magia negra o ritual) para recibir a la delegación paraguaya cuando tenga que visitar a Mineiro la próxima semana.
s posible que el quinto de la débilligaparaguayadisputela finaldelaCopaLibertadores frente al más poderoso conjunto de Sudamérica. La respuesta es sí, siempre y cuando sea Olimpia. Algo similar le sucedió a Peñarol de Uruguay el año pasado. Pues tanto el “Mirasol” como el “Decano” son clubes que no brillan ni en sus ligas. Olimpia con un corto presupuesto no tiene para contratar a una verdadera estrella.Hacemenosdeunmesse hizo con los servicios del defensor MatíasGiménezqueprocedíadela Primera B Nacional de Argentina para jugar las semifinales de la Copa Libertadores. Es decir su máximo refuerzo fue un elemento que jugaba con Huracánelascenso.Esunahistoria conmovedora. Jugador por jugador, Olimpia no tiene nada que hacer con Atlético Mineiro. Los brasileños son individualmente mejor. Jo, Tardeli y Ronaldinho costaron más que toda la plantilla junta de Olimpia. Y es que el fútbol masculino permite estas cosas. No necesariamente la lógica siempre gana. Hayunargumentomuyfuerteen finales y es la tradición. El equipo que cuenta con mayor tradición tiene verdaderas opciones de ganar porque se siente con mayor responsabilidad. Olimpiaganólaprimerafinal de la Copa 2-0 a Mineiro. Los brasileños jugaron con dos volantes de contención muy abiertos y eso generaba que exista poca marca en la visita. Olimpia bien pudo ganar por más goles. El 2-0 sirve, pero no asegura el título. En la vuelta podrían perder por un marcador similar. Pero nadie le podrá quitar a sus hinchas que se sientan orgullosos de este equipo que parte de una simple premisa: noletienenmiedoalosbrasileños. Algoquedebemosmentalizarnos en Perú. imoscoso@laprimeraperú.pe
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Deportes
LA PRIMERA
Araujo se despide ante Alianza Por un pedido especial de la directiva de Sport Huancayo y el técnico Marcelo Trobbiani, el defensa Miguel Araujo jugará su último partido con la camiseta roja ante Alianza Lima mañana en el estadio de Matute. Como se sabe el nacional arregló su pase al Estrella Roja de Serbia, equipo que en 1991 fue campeón de Europa y de la Copa Intercontinental, pero aún así jugará ante los íntimos de los cuales se ha declarado hincha. Asimismo, Huancayo anunció la contratación de Pedro García, quien a los 39 años vuelve a la Primera División tras jugar en Alfonso Ugarte de Puno.
El delantero Víctor Rossel reconoció que hubo llamadas a su teléfono celular después de mucho tiempo de clubes interesados por él, pero tiene contrato vigente con Unión Comercio hasta fin de año y por eso no las atenderá. “El gol cuesta y hoy prácticamente vivo del gol. Aquí en Comercio entendí su importancia. He recibido ofertas, sonó mi celular que hace tiempo no sonaba pero yo tengo contrato hasta fin de año y lo voy a respetar”, recalcó el atacante que enfrenta hoy a UTC en Cajamarca.
/27
NUEVA OFERTA TRAS CAERSE PASE EN ARGENTINA
Vargas jugaría la Bundesliga con Zambrano en Frankfurt
Sería Merino por descarte LEÓN DE HUÁNUCO le puso candado a Manicero y Alianza Lima iría a la carga por Roberto Merino para que sea el próximo refuerzo íntimo.
Rossel recibe llamadas pero no contesta
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
El próximo refuerzo de Alianza Lima, de no mediar inconvenientes de última hora, sería Roberto Merino de Juan Auruch. El volante no está en los planes de José María Bakero y aceptaría oferta de Alianza Lima. Al cuadro íntimo tampoco le quedan mayores opciones, pues su presupuesto es bajo y en León de Huánuco descartaron cualquier posibilidad de prestar a Diego Manicero. Y aunque el jugador de León manifestó sus ganas de jugar en un club “grande” de la capital, su contratación sería imposible. “Por ahora no hay ningún pedido oficial
por el jugador y si lo hubiera tampoco tenemos intención de cederlo, prestarlo o venderlo“, apuntó el gerente deportivo de León, Carlos Loncharinch. Frente a la negativa Alianza Lima iría a la carga por Merino. El único inconveniente de los íntimos en su negociación es que no están dispuestos a pagar más de 10 mil dólares mensuales por su nuevo refuerzo, por lo que de haber otro equipo con una oferta mayor, Merino podría desistir de ir a La Victoria. VUELVE IBÁÑEZ De otro lado, el plantel
principal quedó listo para enfrentar mañana a Sport Huancayo en Matute. Valencia podrá contar con Walter Ibáñez nuevamente en la defensa tras superar su lesión. Quien sí no estará es Cueto, Bazán y Villamarín. Todos por lesiones distintas. “A nosotros nos sirve solo el triunfo y no sé si ganaremos por uno, dos o tres goles de diferencia, simplemente queremos sumar tres puntos para que se acabe la presión”, reconoció Aparicio quien marcará a Sergio Ibarra que viene de anotar dos goles la fecha pasada.
RAÚL RUIDÍAZ
Se ve ganador en Arequipa El atacante de Universitario de Deportes, Raúl Ruidíaz, quiere dejar atrás los cinco partidos sin ganar que tiene el cuadro crema y no se regresará de Arequipa si no le ganan a Melgar. “Realizamos un buen partido de práctica y ahora solo tenemos que mentalizar-
nos para conseguir los tres puntos como sea en Arequipa. Venimos de muchos empates y si aún queremos alcanzar a Real Garcilaso tenemos que ganar estas últimas cinco fechas”, comentó. Además el jugador merengue está motivado por la con-
vocatoria de Sergio Markarián para el microciclo que iniciará la selección peruana. “Estoy contento porque el profesor Markarián nos está mirando”. El encuentro ante los characatos se jugará el domingo a las 15:15 horas en el estadio de la UNSA.
En todo un misterio se ha convertido el próximo club donde jugará el defensa peruano Juan Manuel Vargas quien tiene preocupado al técnico de la selección Sergio Markarián. El peruano viajará a Italia hoy para presentarse a la Fiorentina, club dueño de su pase, pero el cuadro viola ya adelantó que no quiere al nacional en sus filas y lo prestará sin costo alguno. Frente a eso, la oferta que más fuerza ha tomado en las últimas
horas es la del Frankfurt de la Bundesliga donde también juega Carlos Zambrano. Otros clubes de Argentina como Racing y River Plate han negado su contratación.
PARMA LO DEJA IR UNA TEMPORADA
Ampuero jugará a préstamo en Padova de la Serie B en Italia El exvolante de Universitario Álvaro Ampuero jugará la presente temporada en la Serie B de Italia, luego que el club dueño de su pase, Parma, de la serie A, lo prestara a fin de que tenga más ritmo de competencia. Ampuero pasará los exámenes médicos con su nuevo club en los próximos días y solo quedará a la espera de la firma de contrato. Como se conoce el peruano llegó a la liga italiana a finales de 2012 y su debut con el Parma se dio el 17 de
marzo ante la A.S. Roma de Francesco Totti. Pese a que a lo largo de su estadía fue suplente en las tres últimas fechas de la temporada pasada ingresó en la segunda parte.
CAJACHOS ENFRENTAN HOY A COMERCIO
Cristofer Soto y Luis Cordero jugarán en UTC esta temporada Sin oportunidades en la Universidad San Martín, el atacante Cristofer Soto dejó Santa Anita para jugar la presente temporada en el conjunto de UTC de Cajamarca. El atacante firmó contrato por un año con el cuadro “cajacho” y en los próximos días quedará listo para su debut. Por su parte, el volante Luis el “Pompo” Cordero, volvió al equipo cajamarquino de donde salió tras problemas con la dirigencia. Ambos jugadores su-
plirán las plazas dejadas por Renzo Benavides y Juan Carrillo, pero aún no podrán ser de la partida hoy cuando UTC enfrente desde las 15:00 horas a Unión Comercio.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 28
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
ROBERTO MOSQUERA
se enojó por las declaraciones de Fredy García tras el partido que sostuvieron Cristal y Garcilaso.
La canastita de Flor
F
Del amor al odio No le puedo permitir que diga que ese ‘toquecito’ está de más y que lo moderno es presionar, yo no vi que su equipo presionara a Sporting Cristal. Debimos ganar por cuatro goles porque no se cobró un penal y Valverde tuvo un mano a mano. Garcilaso juega al pelotazo predecible, que le ha dado satisfacciones, yo nunca he
juzgado la manera como juega Fredy y su equipo porque no me corresponde, simplemente me preparo para poder ganar los partidos”. Fue la respuesta de Roberto Mosquera tras las declaraciones de Fredy García, tras el encuentro del miércoles en el que Sporting Cristal venció 2-1 al Real Garcilaso. Además el técnico rimense defendió también la manera
como su equipo juega ahora, ya que lo comparan mucho con el del año pasado. “El del año pasado era un equipo brillante que hizo 95 goles. Este equipo no es brillante todavía porque me están hablando de un producto terminado de diciembre de 2012, este equipo no es brillante pero es mejor al del año pasado, no en individualidades
pero sí en lo colectivo”. Sporting Cristal jugará el domingo nuevamente frente al Real Garcilaso en Urcos a las 13:05 horas y Mosquera se verá frente a frente con “Petroleo” García. Pero seguramente al técnico del cuadro cusqueño tampoco le habrá hecho gracia que diga que su equipo juega al pelotazo.
lor, la señorita dulce del barrio, fue elegida como voluntaria para ayudar a los especialistas a cuidar los sueñosdetresniñosmenoresdeocho años en el puericultorio Augusto Pérez Araníbar. Es su primer día y le da vueltas enlacabezaloqueledijolaseñora delceñofruncidoquecreesaberlo todo: “El trabajo no es fácil, que hay que tener mucha paciencia”. La señora no quiso que ingresara; pero ella pasó la prueba. “Espero, Flor,quenoterindasalprimerdía, te estaré vigilando”, le dijo. Su labor consiste en hacer que losniñosseduerman,quedescansen bien, en ayudarlos a que vuelvan a dormirse si es que se despiertan antes de tiempo. Los tres están despiertos y es hora ya de la siesta obligatoria y Flor no sabe qué hacer. Le da vueltas en la cabeza las palabras delaseñoradelceñofruncidoque creesaberlotodo.Tieneunpocode miedo. Los niños lloran, como si tuvieran miedo, como si creyeran quealcerrarsusojosseenfrentarán a una tremenda pesadilla, a un infiernosinnombre,alcucodelos cuentosandinos.Llorantantoque despiertanaotrosniños;llorancon tantafuerzaquehastalosvidriosse quejan. La señora que cree saberlo todo frunce aún más el ceño. Flor entonces recuerda que su padre en Huacho, hace mucho tiempo, contrataba a una señora tranquiladeojosclarosparaquele pasaraunhuevoportodoelcuerpo asuhermanitomenorquenopodía dormirporeltemoralaspesadillas. Recuerdatambiénquealgunasveces ella hacía el trabajo de aquella señoratranquilayqueelresultado era que su hermanito se lanzaba al sueño sin problemas. “Ya está”, dice Flor y sale a comprar tres huevos e increíblementelosniñosseduermenuno a uno como angelitos. “Resulta, no puedo creerlo”, dice. Aldíasiguiente,laseñoradel ceño fruncido que cree saberlo todomiraconunacaraextrañaa Florcuandoellapasaalcuartode losniñosconunacanastita.“Bien, Flor,bien”,ledice.“Gracias,señora”. “Veoqueustedtieneexperiencia”. “Es que tengo mi secretito”, dice con una sonrisa.