Diario La Primera - 19 Agosto 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

EN ESTA EDICIÓN CÉSAR LÉVANO

Humala en su derrumbe RAÚL WIENER

El estrés de García

PRECIO S/. 1.00

CARLOS MESÍA

Fallo del TC sobre los bonos es nulo

IVLEV MOSCOSO

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

El estilo de Roberto Mosquera

‰ POLÍTICA. 6-7

VÍA AÉREA S/. 1.50

DESDE

HOY

te regalamos por el Día del Niño

VER PÁGINA. 9

Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES

RECHAZAN CONDICIONAMIENTOS DEL FUJIALANISMO

Sin autoridad moral ‰ Indican que Alan García y Keiko no están para dar consejos sobre economía y patear el tablero de conversaciones para afrontar problemas. Lourdes Flores y PPK sí están de acuerdo con diálogo anticrisis.

...Y el Premier dice:

“No renunciaré”

‰POLÍTICA.

3, 4


laprimeraperu.pe 2/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Humala en su derrumbe

L

a encuesta urbana de Ipsos realizada del 14 al 16 de agosto por encargo de El Comercio confirma la continua baja en la aprobación del presidente Ollanta Humala. Entre julio y agosto ha descendido de 33 a 29 por ciento. Si se recuerda que en febrero tenía 54 por ciento, se ve que ha caído 25 puntos en seis meses. Los empresarios son quienes más apoyan a Humala. Un 16 por ciento le brinda apoyo amplio y 54 por ciento, apoyo moderado. En total, 70 por ciento de ese universo social. El sector social más alto, el A, sigue siendo el segmento que más apoya al jefe del Estado. Tiene ahí 42 por ciento, aunque también ha declinado: tenía 65 por ciento en febrero. Pierde 23 puntos. En el sector B, de clase media alta, el bajón es aún más pronunciado: de 60 a 27 por ciento: Pérdida de 33 por ciento. En el C, de ingresos medios, que es el más numeroso, la baja es de 30 puntos: de 57 a 27 por ciento. En el D, de los pobres, el descenso es también de 30 puntos: de 57 a 27 por ciento. En el E, de los muy pobres, la caída es de 20 puntos: de 51 a 31. La encuesta revela, pues, que el pobre mensaje del 28 de Julio no entusiasmó a ningún sector y que tampoco el golpe asestado a los narcos terroristas subió los bonos presidenciales. No le va mejor a Nadine Heredia, la esposa del presidente. Tenía 60 por ciento de aprobación en febrero, y ahora La encuesta revela que el pobre apenas 36 por ciento. Cae 24 en seis meses. mensaje del 28 de puntos Difícil es imaginar qué puede Julio no entusiasmó ocurrir si la curva de desaprobaa ningún sector y ción para la pareja presidencial se prolonga. Mucho depende de que tampoco el lo que hagan –o no hagan– en golpe a los narcos próximo. subió los bonos de lo futuro Quizá los índices de desaproHumala. baciónleseñalenelrumboadecuado. Un abrumador 64 por ciento desaprueba al presidente porque no cumple lo que promete y es mentiroso. El 53 por ciento lo hace porque no hay seguridad ciudadana; el 38 por ciento porque los precios están subiendo y 36 por ciento porque hay corrupción en su gobierno. Alarmante es el poder que el narcotráfico ha alcanzado en el país. En eso juega rol descollante la banda armada de exsenderistas, que protege al más sucio de los negocios y ha ingresado ya a la elaboración de pasta básica de cocaína. Poderoso caballero es el dinero de la droga. Esto se refleja en la encuesta. Los encuestados consideran que todas las instituciones públicas, todas, están infiltradas por el narcotráfico: El 50 por ciento cree que la situación es grave en el gobierno central; un 25 por ciento adicional la evalúa como muy grave allí. Sin duda el caso de Nancy Obregón, excongresista nacionalista, pesa en ese resultado. Pero el mal inficiona en casi igual proporción al Poder Judicial, a la Policía, a las Fuerzas Armadas y a los gobiernos regionales. ◘

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

◘ No es para cogobernar

El congresista Omar Chehade resaltó la voluntad del Ejecutivo en dialogar con la oposición en tiempos de crisis, pero consideró que eso no significa una invitación a Alan García y Keiko Fujimori para cogobernar. “El gobierno ha tendido una rama de olivo al fujimorismo y al aprismo”, subrayó.

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

Defensa Legal presentarán mañana, ante los periodistas, el balance político y legal al cumplirse 10 años de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

◘ A favor de fujiaprismo

◘ Muro de

La lideresa del PPC Lourdes Flores demostró anoche que su visión no dista mucho del fujiaprismo, porque ayer también se mostró partidaria de la renuncia del premier Juan Jiménez Mayor y el cambio de prisión del exdictador Alberto Fujimori al del régimen de arresto domiciliario.

contención

◘ No estamos en crisis

El excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski desestimó anoche los resultados de las encuestas que muestran una caída en la aprobación presidencial. “Yo creo que fue un error decir que estamos en crisis, porque no estamos en crisis”, enfatizó.

◘ Aumento de sueldos

El popular “gringo” también pidió un incremento de sueldos para médicos y maestros. En ese sentido dijo que el gobierno debería formalizar con un decreto de urgencia a todos los trabajadores, para que puedan tener una pensión cuando se jubilen y de paso haya

◘ Chehade sorprende

Chehade sorprendió al indicar anoche en un canal que está a favor de darle arresto domiciliario al exdictador Alberto Fujimori. Hasta sorprendió al mismo entrevistador, porque el legislador nacionalista fue uno de los puntales de la lucha contra la corrupción fujimontesinista. un incremento en el rendimiento de las AFP.

◘ El trabajo sigue

El premier Jiménez sostuvo que a pesar de que el presidente Ollanta Humala sigue descendiendo en la aceptación popular de las encuestas, el gobierno seguirá trabajando “haciendo un trabajo

importante en los temas de obras y en los temas sociales y para ello comunicaremos mejor todo eso”.

◘ Balance

de la verdad

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Asociación Pro Derechos Humanos y el Instituto de

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡¡REGRESÉ!! ME VOY DE LA SECRETARÍA

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

@laprimeraperu

¡AAY... NO TE VAYAS TÍO GEORGE!

La alcaldesa Villarán inspeccionará hoy desde las 11:45 de la mañana la construcción de un muro de contención en el asentamiento humano Las Casuarinas de Carabayllo, el cual forma parte de los Proyectos Urbanos Integrales del programa “Barrio Mío”. La obra cuenta con una inversión de 249 mil 947 nuevos soles y mejorará la accesibilidad y el tránsito de los vecinos y vecinas de la zona.

◘ Un año de ITP

El Instituto Tecnológico de la Producción ITP celebrará hoy su 34 aniversario, con acciones para dar el necesario apoyo en investigación y transferencia de tecnología y conocimientos a sectores productivos como la agroindustria, las cadenas industriales de la madera y muebles, cuero y calzado y productos hidrobiológicos y acuícolas. La modernización del ex Instituto Pesquero está en plena marcha.

◘ Celebración

Por esta razón, tendrá lugar una ceremonia en las instalaciones del ITP, en Ventanilla, a la que acudirá la ministra de la Producción, Gladys Triveño, entre otras autoridades. Será una ocasión para poner de relieve la atención que le está dando el actual gobierno a la promoción de la innovación, la ciencia y la tecnología, tan necesaria para el desarrollo de la industria nacional.

◘ Nuevas

elecciones

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que hasta la fecha ningún partido político ha presentado su lista de candidatos a regidores de la Municipalidad de Lima, pese a que las nuevas elecciones municipales se realizarán el 24 de noviembre en Lima y existe un plazo que vence el 26 de agosto.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

No son los más indicados para patear el tablero PRETENDEN DICTARLE “CONSEJOS” al gobierno e insisten en condicionar par-

ticipación en el diálogo anticrisis a la renuncia del premier Juan Jiménez. FOTO: LA PRIMERA

FOTO: LA PRIMERA

Javier Soto Redacción El expresidente Alan García y la expostulante presidencial Keiko Fujimori carecen de autoridad moral para dictar supuestos “consejos” al gobierno, en materia económica y condicionar la participación de sus agrupaciones políticas en el anunciado diálogo de todos los sectores para afrontar la crisis, indicaron analistas y congresistas. El analista político Eduardo Toche dijo que es evidente que debemos analizar si con ellos vamos a empezar a solucionar los problemas (de la economía nacional) o complicarlos aún más. “O dicho de otra manera, si estos son parte de la solución o, si más bien, son parte del problema que el Perú debe resolver”, subrayó. Toche recordó que las organizaciones políticas de García y Fujimori no solo atraviesan problemas de representatividad, sino de credibilidad, por lo que, anotó, ambos personajes no son los interlocutores más idóneos para plantear las necesarias políticas de reorientación de la economía que requiere la Nación y no tienen la autoridad moral para condicionar el diálogo anticrisis a la renuncia del premier. La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, afirmó que Alan García y Keiko Fujimori no tienen autoridad moral ni política para darle consejos al gobierno en cómo manejar una crisis. “Considero que ambos se quieren subir al coche del malestar social expresado a través de los gremios sindicales como el de los médicos, enfermeras y trabajadores estatales. Alan García y Keiko Fujimori están realizando maniobras políticas, para levantar cabeza”, dijo. Subrayó que el premier Jiménez debe ser claro en su llamado al diálogo a la oposición, al comentar que el

Una reciente encuesta de Ipsos-Perú señala una nueva caída sustancial de la aprobación ciudadana del jefe de Estado, a un 29 por ciento, el más bajo en lo que va de sus dos años de gestión gubernativa.

alanismo y el fujimorismo no constituyen una oposición política. “El único diálogo y debate que puede haber es entre el Ejecutivo y los gremios”, afirmó. Agregó que Alan García busca librarse del escándalo de los “narcoindultos” y Keiko Fujimori solo piensa en el indulto de su padre. “La ciudadanía no es tonta y sabe que García está involucrado en actos de corrupción. Keiko solo busca el indulto de su padre y no tiene una propuesta política propia, lo cual prefigura la muerte política del fujimorismo”, indicó. El congresista Heriberto Benítez dijo que “Alan García no tiene ningún tipo de autoridad moral para ofrecer al gobierno a los ministros que lo acompañaron en su mandato, porque varios de ellos están siendo investigados por actos de corrupción”. “¿Qué es lo que quiere Alan García? ¿Prestar a su exministro de Justicia, Aurelio Pastor, quien está siendo investigado por el escandaloso caso de los ‘narcoindultos’, al extitular de Salud, Garrido Lecca, quien estuvo involucrado en licitaciones irregulares,

o a Del Castillo que hizo tonterías y media en su gestión?”, subrayó. Con respecto a las críticas de Keiko Fujimori, dijo que la hija del exdictador Alberto Fujimori no tiene experiencia en gestión gubernamental y solo quiere “hacer un enroque político”, para liberar a su padre. LA ENCUESTA Asimismo, expresó que la caída constante de la popularidad del presidente Humala podría deberse a factores de orden estructural y a ciertas si-

tuaciones ocurridas en los últimos meses, como el descontento social, el mal manejo de los conflictos socioeconómicos y el inicio de la desaceleración de la economía local. “Cuando la población dice: ‘yo no estoy de acuerdo con un gobierno que no cumple con sus promesas o es un gobierno mentiroso’, entonces aquí estamos en otra situación. Es decir, ante una administración que ha terminado por desdibujar totalmente su objetivo y que requiere recomponerse políticamente”, apuntó.

 PPK SE PRONUNCIA ◘ El excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski criticó a sus antiguos competidores Alan García y Keiko Fujimori: “Ellos están haciendo política, están cayendo en la vieja política, pero eso no sirve para nada. Lo que quiere el grueso de la gente es prosperar. Eso no hace avanzar el país. Yo creo que estamos avanzando, yo creo que se necesitan realizar más cosas que produzcan en los sectores más pobres”, sostuvo.

FOTO: LA PRIMERA

ALAN Y KEIKO El expresidente Alan García ya se ha adelantado en atreverse a dictarle recetas en materia de Economía al gobierno, ante la inminencia de la desaceleración económica generada por la crisis internacional. Al respecto, García le “aconsejó” tomar en cuenta el plan de crecimiento económico, educación y seguridad que presentó en junio ante los medios. Incluso hasta le ofreció la “colaboración” de los técnicos y exministros de su partido “para mejorar las políticas públicas”. La excandidata presidencial Keiko Fujimori no se quedó atrás en sus críticas al gobierno, al cuestionar a Humala por informar al pueblo sobre los efectos de una eventual desaceleración económica. Fujimori sostuvo que el jefe de Estado actuó con “ligereza”, al “declarar irresponsablemente” que la crisis internacional podría afectar a nuestro país. “Dicte Ud. medidas concretas para afrontar la situación en lugar de alarmar a la población”, se atrevió a pontificar vía su cuenta de twitter. La hija del exmandatario que nos sumió en una de las peores recesiones económicas que recuerde el Perú, tuvo el desparpajo de afirmar en una reciente entrevista que: “Ya no estamos en piloto automático, ahora estamos en neutro y eso es peor”. Además, ambos políticos han condicionado su participación en el diálogo nacional a la salida de Juan Jiménez del premierato, acusándolo de una supuesta intolerancia hacia sus formaciones políticas.

/3

FOTO: LA PRIMERA

PARA CAMBIAR

Castilla debe ser relevado La nueva situación política y económica del país, así como los recientes desaciertos en el portafolio de Economía, agudizados con la imprevisión en el recorte en el canon minero y la excesiva rigidez de ese sector, apuntan a un nuevo escenario para el gobierno que pasa por el retiro de esa cartera de su actual titular, Luis Castilla, estimó el analista político Eduardo Toche. “Sí, sin duda. Es necesario ver qué hacemos con el Ministerio de Economía. No solamente debemos cambiar de ministro, sino también de orientación. Creo que hay la necesidad de revisar los lineamientos económicos del gobierno de estos dos años que lleva en la administración estatal, el Ejecutivo de Ollanta Humala”, puntualizó. Sin embargo, consideró que estas modificaciones deben aplicarse sobre varias condiciones de carácter político. “Lo que le está sucediendo al presidente Humala está respondiendo a esta situación, generada por la necesidad de lograr objetivos sociales, con la agenda del ministro de Economía, totalmente alejada de esta cuestión”, anotó. FOTO: LA PRIMERA

Lourdes Flores A diferencia de Alan García y Keiko Fujimori, la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores, dijo que si hay alguna iniciativa o espacio para el diálogo, éste tiene que ser aprovechado por el bien del país. “Y para que no se diga que vamos a una reunión y pateamos el tablero”, sostuvo. Flores expresó que el gobierno de Humala tiene que cumplir su mandato quinquenal sin ningún problema.


laprimeraperu.pe 4/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Rendición por la paz

H

a hecho bien el ministro de Defensa en desarrollar el planteamiento gubernamental que ofrece a los jóvenes integrantes de los remanentes senderistas del VRAEM, la oportunidad de rendirse en lugar de seguir combatiendo hasta la muerte, siendo ya una certera posibilidad la derrota de los subversivos y absolutamente imposible su triunfo. Debe el gobierno seguir avanzando en esa dirección, como lo dijimos en días pasados en este mismo espacio, aún a costa de la incomprensión de quienes muy posiblemente pretendan utilizar el tema para golpear al ministro y al gobierno por ser “contemplativo” con quienes se encuentran fuera de la ley. Esos “halcones” están acostumbrados a la demagogia y la especulación y a manipular y utilizar la pervivencia de los remanentes terroristas con fines políticos sectarios y para desatar enfebrecidas cacerías de brujas contra cualquier posición favorable al cambio social, pretendiendo que este también es “terrorismo”. El ministro ha dejado en Si para terminar con esa claro que la oferta no es para violencia absurda fuera todos los remanentes, sino que necesario además hacer está dirigido a los jóvenes que otros gestos, debería hayan sido obligados a integraranalizarse la posibilidad se a la organización ilegal, por la fuerza y sin posibilidades de hacerlo. de negarse o escapar. A ellos ha sido dirigido el llamado a la rendición, teniendo en cuenta, por investigaciones y denuncias anteriores, que el reclutamiento forzoso y los castigos de sometimiento son práctica cotidiana del grupo subversivo que será tarde o temprano derrotado. Así lo indica el hecho que en el reciente y grave golpe sufrido con las muertes de sus principales cuadros militares, no solo perdieron a éstos, sino que quedó en evidencia que han perdido además la iniciativa y la ventaja que les daba el dominio del terreno, en el que ahora son virtualmente cazados por las fuerzas combinadas militares y policiales. Quienes se rindan deberán además, según el gobierno, convertirse en colaboradores de esas fuerzas, es decir sumarse a la lucha por restablecer la paz en ese complicado territorio. Si para terminar con esa violencia absurda fuera necesario además hacer otros gestos, debería analizarse la posibilidad de hacerlo. Todo esfuerzo será bueno si el fin es apurar la paz, terminar con la subversión, y poner fin cuanto antes a la sacrificada lucha de las tropas enviadas para el efecto, a un alto y doloroso costo en vidas y en recursos que deberían dedicarse a otros fines. Ciertamente, no tienen otra alternativa que rendirse o morir, pero la segunda alternativa solo prolongará la guerra contra fieras acorraladas, extremo que debería evitarse, reiteramos, en aras de una pronta y efectiva pacificación. Y para quienes no depongan las armas no debe haber, eso sí, ninguna contemplación, pues ellos escogieron el camino de la guerra y está en sus manos abandonarlo o seguir en su insana y enloquecida obsesión por la muerte. ◘

GOBIERNO ENFRENTA AL NARCOTRÁFICO

Seguirá las erradicaciones El primer ministro Juan Jiménez afirmó que el gobierno tiene una decisión firme de luchar contra el narcotráfico y por eso que ha mostrado signos evidentes en la política de erradicación del cultivo de coca que continuará. “El gobierno tiene una posición política muy clara y hemos destinado este año, por primera vez en la historia, presupuesto público para la erra-

dicación del cultivo de coca, hemos tenido un récord el año pasado en el combate contra el narcotráfico eliminando pozas de maceración, incautación de drogas e insumos químicos”, aseveró. Afirmó que el Ejecutivo tiene como objetivo para este año la erradicación de 22 mil hectáreas de cultivo de coca, de la cual hasta este mes la meta se ha cumplido en un 60% en el país.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Jiménez responde SOSTUVO que no renunciará y pidió a la oposición no recurrir a un

juego político de insultos y de enfrentamientos. El premier Juan Jiménez pidió a la oposición colaborar con el desarrollo del Perú y no recurrir a un juego político de insultos y enfrentamientos, en alusión a Keiko Fujimori y Alan García, quienes piden su renuncia para participar en un diálogo con el gobierno para abordar la crisis. “Buscamos el diálogo a nivel político; pero con el enfrentamiento, la crispación, el insulto no llegamos a ningún resultado positivo para el país. El gobierno tiene muy claro y esperamos que la oposición colabore con el gobierno porque estamos hablando del futuro del país y porque no queremos, por lo menos en el gobierno, seguir en esta perspectiva de enfrentamiento y de insultos”, subrayó Jiménez en su visita a la base de Mazamari (Junín) en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde se realizó ayer una marcha por la paz. Sobre el papel de la oposición, pidió su participación en un diálogo sin condiciones. “Este no es el tipo de perspectivas que la gente quiere. La población está buscando que sus políticos y sus gobernantes, y aquellos que tengan una posición sobre el gobierno, se sienten, hablen sobre los temas importantes del país, eso es lo que tenemos que hacer y lo que la gente está planteando”, aclaró. NO RENUNCIARÉ Jiménez recalcó que no renunciará a su cargo y seña-

El premier Jiménez participó ayer en una marcha por la paz con las autoridades locales y líderes comunales del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en el distrito cusqueño de Pichari, en rechazo a los remantes de la subversión y a los narcotraficantes. “Es un mensaje claro de la población junto con su gobierno que revela el compromiso de la sociedad con el país y el enérgico rechazo a la violencia terrorista, y así emprender la pacificación de manera sos-

 SINTONIZAR CON EL PUEBLO ◘ “Tenemos que sintonizar con la población y escuchar sus críticas. Lo que queremos es que la población sepa que el gobierno está con ellos y escucha a la población. Por eso queremos tender puentes sobre estos temas para evitar la polarización en el país”, dijo Jiménez.

ló que el gobierno persistirá en su vocación de diálogo con todos los líderes de diferentes tendencias políticas y sociales para solucionar los principales problemas del país. “Eso es lo que tenemos que hacer, eso es lo que la gente está pidiéndonos, el gobierno va a persistir en su vocación de diálogo, en tender puentes en la perspectiva de generar las condiciones para que los temas centrales del país sean parte de la agenda, y así evitar la polarización”, manifestó.

MARCHA EN EL VRAEM

EL DIÁLOGO Agregó que el diálogo planteado por el Ejecutivo “está encaminado a decirle a la población que sus políticos van a tender las perspectivas que le preocupan en el tema de seguridad e inversión social, así como la inversión pública y privada, que son temas que tienen que unirnos a todos los peruanos”. Señaló que su gestión, a la cabeza del gabinete, ha logrado resultados positivos mediante el diálogo y que en la misma línea buscará evitar

Salieron por la paz

FOTO: JULIO REAÑO

enfrentamientos políticos innecesarios en una época de crisis económica mundial. “Tenemos un trabajo permanente en el gobierno operando en todos los frentes. Yo quiero decirle que la política de diálogo, instaurado por el gabinete que presido hace más de un año, ha traído soluciones muy importantes. Hemos resuelto más de cuarenta conflictos en todo este tiempo y seguiremos en esta perspectiva donde planteamos el diálogo, la negociación y la oportunidad de desarrollo para todo el país”, afirmó. Agregó que el resultado del diálogo “ha mejorado la gobernabilidad del país” con un escenario distinto en comparación a años anteriores.

tenida e importante. No solo se trata de operaciones militares, sino de un consistente proyecto de inversión pública”, destacó. Esta jornada contó con la participación del ministro de Justicia, Daniel Figallo; el titular del Interior, Wilfredo Pedraza; y del ministro de Agricultura Milton von Hesse, así como los líderes de los Comités de Autodefensa y la población de los centros poblados y comunidades del Vraem quienes marcharon con una gran bandera nacional extendida.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Enfoque PACO MORENO (EDITOR)

Keiko y Alan, juntos como hermanos

K

eiko Fujimori sueña con llegar a la segunda vuelta del 2016 con Alan García, con la ilusión de ser el mal menor y convertirse en la primera presidenta del país; curiosamente, García también sueña con ser el mal menor para ponerse la banda ancha de nuevo. Es que se parecen demasiado. Keiko ya sonríe como García y este ha copiado también algunos gestos de ella. Solo hay que fijarse bien. Los dos tienen la naturalidad de hablar sin preocuparse de que algún color se les suba al rostro y pareciera que se prestan ideas cuando se trata de hablar sobre política. Como se parecen tanto en sus ideas, en sus gustos y en sus odios, cuando uno lee los periódicos parece que han fundado una alianza de grandes proporciones contra el oficialismo. Si los dos se unieran, si se encontraran, veríamos las sonrisas más iguales y extrañas del panorama. Ciertamente, los dos carecen de pergaminos para patear el tablero del diálogo de solución propuesto por un gobierno que ha admitido que si no hay unidad, la crisis nos va a golpear. Keiko es el remanente de una dictadura putrefacta corrupta y asesina, y sus grandes méritos políticos son haberle dado golpe de Estado al cargo que ocupaba su madre y luego tratar de llegar a ser presidenta con los que gobernaron con su padre. García en su primer gobierno dejó casi hecho polvo al país y, en su último gobierno, el cambio responsable prometido fue poner “en neutro” la economía en piloto automático que había dejado Toledo. Aunque tarde, el presidente Humala ha dicho que al menos no ha mentido porque el pueblo necesita saber la verdad sobre la crisis y ahora convoca a la unidad. No es mala idea, por eso el golpe del fujialanismo.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

/5


laprimeraperu.pe 6/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Henry Cotos Redacción

En el Tribunal Constitucional (TC) puede suceder cualquier cosa. La Ley Orgánica de ese organismo dice que en casos de demanda de inconstitucionalidad se necesitan cinco votos para que se declare fundado el pedido. En el caso de la ejecución de sentencia derivada de una demanda de inconstitucionalidad por los bonos agrarios la votación quedó tres a tres por lo que el voto dirimente de Óscar Urviola era innecesario. En diálogo con LA PRIMERA, el magistrado Carlos Mesía que votó a favor del pago de la deuda de los bonos, explicó que planteó un recurso señalando que el fallo por lo menos debía ser revisado y que el titular del TC no podía haber dirimido; sin embargo, los tres magistrados que votaron a favor del pago de los bonos desestimaron ese pedido. —¿Magistrado, por qué pidió al TC que revise el fallo en el caso de los bonos agrarios? —La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional dice que para que una ley sea declarada inconstitucional se necesitan cinco votos, si no tiene cinco votos la ley queda en pie. Si la acción de inconstitucionalidad tiene cuatro votos o menos es infundada. En este caso no correspondía que el presidente del TC hiciera uso del voto dirimente y debió declararse infundada la demanda de ejecución. —El fallo debió ser en contra del pago de los bonos… —Si tiene cinco votos la demanda es fundada, si tiene cuatro votos es infundada, así de simple. Lo que yo he planteado es que no existía el voto decisorio del presidente porque era la ejecución de una sentencia de inconstitucionalidad. Lo que no significaba que yo tenía que apartarme de mi posición. Desde mi punto de vista lo más justo era pagar los bonos de la deuda agraria aplicando su actualización en criterio del índice de precios al consumidor. —¿Cuál fue la respuesta a su pedido? —El martes pasado (13 de agosto) el Pleno se reunió y como sucede en todo colegiado la mayoría manda y casi por unanimidad, salvo la opinión del magistrado Calle, el Pleno acordó que quienes habían hecho sentencia tomaran la decisión, con lo cual mi pedido se daba por terminado. —¿Desestimaron su pedido, se dispuso el pago de los bonos pese a que no habían los votos suficientes y todo quedó ahí? —Eso es parte del entra-

mado interno de cómo un TC convierte las opiniones de los magistrados, que es una opinión cuantitativa, en una resolución cualitativa que es totalmente distinta a la voluntad de los magistrados y que simplemente le pertenece al tribunal y no a ninguno. —Ese mismo día también se resolvió el recurso de reposición planteado por el Congreso y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). —También fue resuelto, en la medida que se dijo que resuelvan los tres, los tres han resuelto los pedidos que había. —¿Por qué no se ve esos temas en audiencia publica? —Lo que es público es el informe de los abogados, lo que es reservado es el debate, la deliberación de los magistrados. Podemos discutir, debatir, si es público y ese día no se llega a un acuerdo, eso puede impactar en la ciudadanía, en los medios de difusión y al final no salga lo que el TC quiera sino algo distinto. —¿Cuál es el sentir del TC en el caso de los bonos, cuyo fallo ha generado cuestionamientos? —Entiendo la posición de los intelectuales y políticos de izquierda de creer que esta deuda no debe pagarse porque fueron las tierras resultado de una clase civilista que se había enriquecido con el guano, que había traicionado al Perú en la guerra con Chile. Pero es historia, para el TC cuenta el futuro y el mensaje que podía dar si es que unos papeles de una deuda se deben pagar o no. —Ya se estaban pagando los bonos… —Es verdad, pero es un pago declarativo porque la sentencia de los que han ga-

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Es nulo el fallo del TC MAGISTRADO CARLOS MESÍA SOSTIENE que para declarar fundado pedido de ejecución se debe contar con 5 votos como mínimo y Urviola no debió dirimir.

FOTO: HUGO CUROTTO

nado no están siendo cumplidas ni ejecutadas por el MEF. Por eso el TC optó por establecer un mecanismo de pago porque a la hora que se tiene que ejecutar, el ministro de Economía y los jueces con los peritos no se ponen de acuerdo en la actualización. El TC no podía dejar de resolver y lo que ha hecho es tomar en cuenta las reglas claras, garantías para la inversión, dejar claro que el Estado paga sus

deudas y compromisos, aunque siempre va a haber quienes estén a favor y en contra. —¿Pero eso ya estaba resuelto el 2001? —El TC había dicho el 2001 que los bonos debían pagarse utilizando el criterio valorista, es decir, que la deuda debía ser actualizada, pero no dijo de qué manera. Se pedía que el TC interpretase o amplíe el contenido de FOTO: CORTESÍA LA REPÚBLICA

esa sentencia para saber de qué manera se va convertir el valor nominal del bono de manera valorista, es decir, una actualización real, pero debía buscarse el equilibrio entre el pago de la deuda agraria y el equilibrio presupuestal, por eso en la sentencia, al menos en mi voto, se planteaba la posibilidad que el Estado pudiese negociar con los acreedores o con los tenedores de los bonos a fin de que se puedan extender los plazos o emitir nuevos bonos a 30 años. —Se dice que hubo un exceso y el TC fue más allá de sus atribuciones… —Es una posición desde la justicia tradicional entender que la justicia solo aplica la ley y eso puede pedirse en los procesos civiles, administrativos, pero no cuando se hace justicia constitucional, que es justicia cuasi política. A veces se le critica al TC por un exceso de activismo, y en este caso puede que haya habido un exceso de activismo porque el TC ingresa a reglamentar el pago de la deuda y lo hace en ejecución de sentencia, aunque eso también bien podría haber sido el resultado de una ley o de un decreto supremo del Poder Ejecutivo.

Frente a esta omisión del Estado el TC ingresa para establecer la solución de un conflicto. —El TC ha ingresado a las entrañas en este caso, pero no hizo lo mismo en otros como en el del Fonavi, por citar uno… —En el caso del Fonavi el TC también entro al fondo, el ministro Kuczynski decía que no debía pagarse porque era un impuesto y el TC ordenó al JNE que llevara a cabo el referéndum, los fonavistas ganaron y se planteó una acción de inconstitucionalidad contra la ley aprobada en el referéndum y el TC la ratificó. Otra cosa es que el gobierno no quiera pagar o está en el proceso de inscripción. Eso está en fase de ejecución de sentencia. —¿Puede darse el caso que una institución como el Colegio de Ingenieros intervenga en el caso del Fonavi y, a través del TC, le pida plazos al gobierno para el pago de la deuda? —Le explico el tema del Colegio de Ingenieros, porque ha habido desinformación de parte del señor Herrera Descalzi, que es ingeniero y no abogado. Según la Constitución los cole-


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

sobre bonos agrarios vas que tenían como finalidad establecer la forma de pago. El TC ha sido coherente con su línea jurisprudencial porque en casos de grave violación de los derechos humanos, como los casos Cayara o Accomarca que fueron cometidos en los años 84 y 85 y ya habían prescrito, el TC para no dejar a las víctimas el sabor amargo de la impunidad, decidió que no era posible la prescripción porque el Estado no había hecho nada para juzgar a los culpables. Es una interpretación y es más o menos lo mismo lo que se ha hecho acá, aunque debo reconocer que no es lo mismo hablar de derechos humanos que hablar de pagar una deuda. —Eso implica acabar con la prescriptibilidad, ¿y no es peligroso para la democracia? —Sí es peligroso, lo que pasa es que el TC interpreta la Constitución, los magistrados se mueven en una suerte de línea fronteriza algo difusa. Casi siempre los tribunales se van a encontrar en la disyuntiva de ponderar intereses constitucio-

gios profesionales están autorizados para interponer demanda de inconstitucionalidad en materias de su especialidad. La ley establece que un proceso de inconstitucionalidad una vez que es admitido solo acaba en sentencia. La Constitución legitima al órgano pero no a quien lo representa. El señor Herrera dice que él no autorizó, pero no tenía porqué autorizarlo pues el pedido ya estaba desde el 2001, lo que ha hecho el TC es aclarar una sentencia. SIN PRESCRIPCIÓN —Ahí viene otro punto. Si el tema ya estaba resuelto por el TC el 2001 ¿por qué no se respetó el plazo de prescripción que es de 10 años, de acuerdo al artículo 2001 del Código Civil? —Se refiere a la ejecución de la sentencia, eso también se discutió en el Pleno y el acuerdo al que se llegó fue el siguiente: El Estado no puede exigir la prescripción si es que ha dado muchos pasos en el sentido de obstaculizar el pago. Hemos entendido que tampoco la deuda podría haber prescrito en la medida en que el Estado ha dictado una serie de disposiciones legislati-

nales, ¿protección de los derechos humanos o prescripción?, ¿impunidad o prescripción? En el caso de los bonos de la deuda agraria, ¿prescripción o garantías para la inversión?, ¿prescripción o seguridad jurídica? El TC entiende que se debe pagar porque el gran deudor es el Estado, al Estado no se le puede embargar, el Estado no quiere pagar su deuda, entonces ahí tenemos un problema. GARCÍA Y TOLEDO —Bajo ese punto de vista mañana el CAL, por citar un ejemplo, podría denunciar al expresidente García por los casos de corrupción que en su caso ya prescribieron ¿y el TC podría reabrirlo? —El Parlamento quiere reformar la Constitución para que los delitos de corrupción no prescriban, lo que quiere decir que prescriben. El TC puede optar por la prescripción o buscar una fórmula que lance un mensaje político pero revestido de juridicidad que dice: en este caso concreto el proceso debe continuar.

—Es un tema delicado porque se está mezclando el tema jurídico con político... —En el caso, por ejemplo del presidente Toledo, ¿qué pasa si de acá a 20 años no se le ha juzgado y se descubre que ese dinero (de la compra de inmuebles) era mal habido?, para entonces el caso prescribió pero tendría que juzgársele. Esa misma vara tendríamos que aplicar a todos. Un TC pondera qué es lo más beneficioso para el país. Justicia no solo es legalidad, sino también legitimidad. —En el caso particular del pago de los bonos ¿quién se beneficia? —Se tienen que beneficiar quienes tienen los bonos y se beneficia también el país, al menos ese es mi punto de vista, discutible, lo sé. Cuando el TC dice que las inversiones están garantizadas porque el Estado honra sus deudas, en alguna medida el TC beneficia más que al país, el clima y el ambiente en que deben llevarse a cabo las inversiones.

PERO ESO NO LO INVALIDA

Tengo entendido que trabajó en el BCP

—El presidente Ollanta Humala pidió al TC que se abstenga y se dio el fallo un día antes de la repartija en el Congreso y cuando se estaba cuestionando al presidente del TC porque había sido apoderado del Banco de Crédito del Perú (BCP) que es tenedor de los bonos. ¿Por qué apuraron la resolución de este fallo? —No hubo apresuramiento, la propuesta del presidente Humala era inaceptable. Lo que el TC vio es que se buscaba un cierto grado de injerencia tratando de decir que el tema de los bonos ya no debe estar en agenda y entendimos que al TC nadie le pone su agenda. El TC decide los casos que ve y teníamos autoridad para hacerlo hasta el último momento. —¿No cree que el presidente del TC debió inhibirse por haber sido apoderado del BCP? —Es algo que queda en el fuero interno de él. Tengo entendido que trabajó en el BCP

hasta el 2004 pero eso no lo invalida. La ley también establece algunas situaciones en que el magistrado tiene que apartarse y es cuando hay situaciones, imprecisas y abstractas, que perturban su autonomía e independencia. En este caso, no habiendo impedimentos, entendió que no había una situación que lo perturbaba e ingresó a resolver. —¿Con este fallo no se debilitan al TC como institución? —Hay cuestionamientos y el TC siempre desarrolla su labor en un entorno polémico. Se puede discutir y cuestionar las sentencias del TC, pero nunca se debe cuestionar la autonomía, la independencia o la imparcialidad de los magistrados porque eso sería grave. URVIOLA —Da la impresión que cuando el presidente Ollanta Humala le pide al TC que se abstenga, el TC con el señor Urviola al frente pensaron

que el nuevo TC no fallaría sobre los bonos y entonces optaron por sacar el fallo a como dé lugar… —Bueno, es su impresión. En todo caso quien pone la agenda es el presidente del TC, es el que decide los casos que se ven, es quien le da el impulso, el ritmo y como presidente debe tener una idea de qué es lo que quiere hacer con el TC: dar mensajes sobre corrupción cero, no al narcotráfico, garantizar la estabilidad económica o preponderancia en caso de protección a los derechos humanos, o dar sentencias sobre economía, arbitrajes. Es derecho del presidente ver qué pone en agenda, si decidió que ese martes se viera el tema, los demás magistrados estábamos en la obligación de debatir. —¿Él debería responder entonces por este fallo tan cuestionado? —Así es. —En el MEF dicen que los magistrados han hecho funciones de economistas.

—Lo que pasa es que en el código procesal constitucional existe el art. 22 que dice que cuando la autoridad es renuente a acatar una sentencia, que en este caso tenía más de 10 años, el juez puede sustituir a la autoridad y allanar el camino. Lo que no puede quedar es la inconstitucionalidad del incumplimiento de una sentencia. —¿Por eso asumieron las funciones de los técnicos del MEF? —No había otra forma, el Congreso no dio la legislación, el Ejecutivo no quería reglamentar. —En el Congreso dicen que no fueron notificados. —No había posibilidad de llamar a las partes porque el proceso ya había concluido y estaba en etapa de ejecución. El TC debía resolver. Hay el principio de la preclusión, en el que en un proceso judicial una vez que una etapa se ha cerrado no se abre más. Si no, el juicio nunca termina.

LA PRIMERA

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

/7

Raúl Wiener El estrés de García

E

l ego colosal del dos veces expresidente está llegando muy cerca del delirio. Ya había dicho con singular desvergüenza que a pesar de las cosas por las que se le investiga y acusa, el pueblo siempre lo elige, y poco después que solo aceptarían ir a un diálogo con el gobierno si les entregaban las cabezas del premier Jiménez, el procurador Arbizu y el congresista de la Megacomisión Sergio Tejada. Por ahí, la encuestadora IPSOS acaba de constatar que para sus encuestados el principal líder de la oposición es AGP, y eso a pesar de que los mismos sondeos de opinión apuntan su vinculación con actos de corrupción como los narcoindultos y narcoconmutaciones. Como si hubiera llegado su hora, García asegura en un Twitter muy reciente que el Perú hubiera crecido mucho más rápido los últimos años si no le hubieran cuestionado los sobregastos, incumplimientos y violaciones legales, en los casos del Estadio Nacional, los colegios emblemáticos, los proyectos de “agua para todos” y las liberaciones en masa de narcoGarcía ha entendido traficantes y delincuentes. “Esta es la crisis”, define el susodicho, la política como insistiendo en su posición de que un permanente elmundonoestápasandonada desplazamiento por el filo en grave y el único problema que de la navaja, donde por tenemos es que no lo tenemos un lado están todas las todavía en la presidencia. gollerías del poder y en Ciertamente hay que haber estado padeciendo de un agudo el otro la posibilidad de estrés para llegar a expresarse terminar en la cárcel. de una manera tan evidente en la intención de evitar esclarecimientos sobre los hechos de su último gobierno. En un extremo el expresidente ha llegado a lamentar que no se realizarán los proyectos de Canaán que se plasmaron en los petroaudios y que se frustrara el faenón petrolero que prepararon Rómulo León y Alberto Químper, con Daniel Saba y César Gutiérrez. Estaríamos mucho mejor si todas esas trafas no hubieran sido paradas por los escándalos y las investigaciones. Viva la corrupción si hace crecer la economía parece ser el resumen de sus reflexiones. García, efectivamente, no tiene aprensiones políticas en mostrar que se ha servido de la presidencia para convertirse en uno de los hombres más ricos del país y que una red de amigotes lo sigan apuntalando para que esté siempre en el bolo del poder, como retribución a los beneficios que recibieron en sus gobiernos. Si todo esto hace crecer la economía y las estadísticas dicen que hay menos pobre, qué importa que se vea un poco mal la manera como instrumentaliza una universidad para sus planes políticos, o la forma como la principal comercializadora de libros lo incluye en su directorio y le paga adelantado por los libros que aún no ha escrito, si cuando estaba en el gobierno la favorecieron con contratos millonarios. García ha entendido la política como un permanente desplazamiento por el filo de la navaja, donde por un lado están todas las gollerías del poder y en el otro la posibilidad de terminar en la cárcel. ◘ FOTO: LA PRIMERA


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

viene García y Chinguel denunciados Secampaña VISA SCHENGEN

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL contra el expresidente Alan García, y por delito

de estafa y corrupción el exjefe de la Comisión de Gracias Presidenciales. FOTO: HUGO CUROTTO

Vilma Escalante Redacción Una acusación constitucional al expresidente Alan García por el presunto delito de encubrimiento agravado será presentada hoy ante el Congreso en el marco de los llamados narcoindultos, así como una denuncia penal al extitular de la Comisión de Gracias Presidenciales Miguel Facundo Chinguel por el delito de estafa y corrupción de funcionarios en la modalidad de cohecho ante el Ministerio Público. Ambas denuncias serán presentadas por la defensa de la presa Carmen Delgado, quien asegura que envió varias cartas al expresidente García donde le informaba sobre el pago de cinco mil dólares que efectuó a Facundo Chinguel a instancias de este a cambio de lograr la rebaja de su pena. En diálogo con LA PRIMERA, el abogado Miro Toledo afirmó que hoy presentará una denuncia por estafa contra Facundo Chinguel. “Como ha sostenido mi patrocinada Carmen Guadalupe Delgado Rivera, ella de acuerdo a la documentación que ha entregado tanto a la Megacomisión como al Ministerio Público está demostrando que Facundo Chinguel la ha estafado y además

ha cometido corrupción de funcionarios y enriquecimiento ilícito”, dijo. Al respecto, indicó que este en su calidad de funcionario debió haber comunicado sobre el petitorio hecho al Presidente de la República por su patrocinada para que su pena sea conmutada. “Pero ante este petitorio, bajo una amenaza de coacción, ya que iban a matar a su esposo e hijos, es que ella aceptó pagar a Facundo

Chinguel. Porque se encontraba presa y por defender a sus hijos aceptó entregar esa suma de dinero al mismo Facundo”, precisó. El letrado enfatizó que el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales no cumplió con rebajar la pena a su defendida. ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL El abogado afirmó que también presentará una acusación constitucional

contra García a quien su patrocinada en reiteradas oportunidades remitió cartas poniéndolo al tanto del cobro hecho por su entonces funcionario Facundo Chinguel, pero no hizo nada. “El exmandatario en vez de transmitir y correr traslado la denuncia por escrito ante el Ministerio Público o el Ministerio de Justicia lo oculta y presumiblemente haya comunicado el hecho al entonces titular de Justicia quien habría enviado a

Reyna”, añadió. Toledo reiteró que Reyna llegó al penal de Santa Mónica y se reúne con Delgado Rivera en el despacho de la directora de este establecimiento y es así que su patrocinada le cuenta la forma y circunstancias en que fue coaccionada para dar esa suma de dinero. “Lo cierto es que no existe ninguna investigación relacionada a la denuncia proporcionada a Palacio de Gobierno y esto se encuentra acreditado con los documentos sustentatorios que en originales está presentando o se ha presentado ante la autoridad. Sin embargo, García, en su condición de exmandatario, no impulsó las investigaciones de la denuncia para establecer su veracidad; es por estas razones que mi patrocinada ha decidido interponer las denuncias correspondientes”, arguyó. Toledo insistió en que su patrocinada está dispuesta a declarar nuevamente ante el Ministerio Público y la Megacomisión sobre la participación de Reyna en este tema, luego que este negara los hechos que ella denuncia. Para tal efecto, solicitará una ampliación de interrogatorio en el que mostrará nuevos instrumentos así como dos testigos.

intensa

El vicecanciller Fernando Rojas sostuvo que el Perú iniciará una campaña de sensibilización intensa en los países de la Unión Europea para lograr la eliminación de la visa Schengen a los ciudadanos peruanos, una vez se formalice la propuesta del gobierno español el 24 de setiembre “Estamos trabajando una estrategia de sensibilización por los países de la Unión Europea y se impulsará una vez que se presente la solicitud. Acompañaremos el proceso desde los canales que nos corresponda”, manifestó.

CÚPULA DE SENDERO

Debe 3,700 millones de soles

LacúpuladeSenderoLuminoso debe una reparación civil de 3,700 millones de soles, monto inclusive tres veces mayor de lo que deben pagar los condenados por corrupción de la dictadura de Alberto Fujimori que asciende a mil millones de soles, informó el procurador antiterrorista Julio Galindo quien dijo que la cifra fue estimado por el Ministerio de Economía y la Contraloría. “Cuandosefijoesemontonadie pensó que se podría cobrar un centavo; vamos a hacer todos los esfuerzos para que el Estado haga valer sus derechos a través de los embargos”, dijo.

SALE DECLARACIÓN DE ABANCAY

Movimiento peruano redoblará apoyo a Cuba En el pronunciamiento central del XIV Encuentro Peruano de Solidaridad con Cuba resalta el compromiso de redoblar las acciones contra el bloqueo a la isla y por la libertad de los antiterroristas de ese país presos en Estados Unidos. “Nuestro respaldo al pueblo cubano en la defensa de sus conquistas, en su proceso de actualización económica para hacer más eficiente el sistema socialista escogido por su pueblo y en su batalla contra las constantes agresiones del imperialismo”, indica el pronunciamiento.

El texto repudia, asimismo, el ilegal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por Estados Unidos. Denuncia que esa política interfiere en las normales relaciones comerciales de Cuba con otros países, entre ellos el Perú, afectados también por el marcado carácter extraterritorial del bloqueo. El pronunciamiento rechaza la aplicación de las leyes Torricelli y Helms-Burton, que además de agredir y perjudicar a Cuba, somete a restricciones y persecución ilegales a empresas

y terceros países. Expresa su condena a la “asesina” ley de ajuste cubano que tanto luto ha traído a las familias cubanas. Demanda igualmente la inmediata libertad de los héroes cubanosinjustamentecondenados a prisión en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo. Otro párrafo de la Declaración de Abancay exige la devolución al pueblo cubano del territorio ilegalmente ocupado por Estados Unidos en Guantánamo y utilizado como cárcel y centro de torturas, así como el retiro de la

totalidad de las bases militares en el continente. También repudia la burda manipulación de la realidad cubana por parte de Washington y los medios de comunicación a su servicio, que pretenden satanizar el proceso revolucionario de la isla. Junto a la decisión de redoblar sus actividades solidarias el movimiento aseguró su asistencia, mediante una delegación al III Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, a desarrollarse en La Habana del 27 al 30 de octubre de 2014.


◙ Actualidad

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

/9

Polémica entre obstetras y enfermeras

La decana del Consejo Regional III de Lima Metropolitana del Colegio de Enfermeros del Perú, Tula Espinoza, denunció que una modificación hecha por el Ministerio de Salud (Minsa) en una norma de atención materna perinatal duplica las funciones de los obstetras en la atención de los neonatos. En diálogo con LA PRIMERA, Espinoza afirmó que otros profesionales de la salud “interfieren reiteradamente en nuestro campo laboral”, y agregó que el Minsa “está otorgando nomenclaturas a otros profesionales y esto provoca confusión en la atención de los pacientes”. “Al terminar la universidad, la enfermera en grado general luego puede hacer su especialidad, que dura alrededor de dos años. El Decreto Supremo 004-2002 nos autoriza a incursionar en la

ENFERMERAS DENUNCIAN QUE MINSA favorece a obstetras en ley sobre

atención de recién nacidos. Hoy marchan al Congreso. FOTO: HUGO CUROTTO

especialidad de neonatología; sin embargo de manera constante, las enfermeras ven cómo el campo de su

profesión se ve amenazado por quienes no están autorizadas legalmente a ejercerlo, lo cual se denomina intrusis-

mo profesional.” Por ello, refirió que los obstetras deben limitarse a la atención de la madre y

no del recién nacido, porque existen profesionales de enfermería especialistas en neonatología. “Los obstetras pretenden atender al recién nacido cuando su trabajo está relacionado con la atención del parto; haciendo bien sus funciones, podrán disminuir la mortalidad materna. Ellas se deben a las madres y nosotras (las enfermeras) a los bebés.” En ese sentido, reiteró que las enfermeras realizarán una movilización hoy a las 11 de la mañana, teniendo como punto de concentración el cruce de Paseo Colón y los Héroes Navales, en el centro de Lima OBSTETRAS RESPONDEN Por su parte, la vice-

y

decana del Colegio Médico de Obstetras del Perú, Juana Gutiérrez Chávez, desmintió las acusaciones de intrusismo, pues manifestó que sus colegas solo atienden al recién nacido en los primeros momentos de vida. “No hemos interferido, y como colegio fuimos los promotores del día del niño por nacer. Nosotros completamos la atención perinatal en lo que se refiere al apego y clampaje (corte) tardío del cordón umbilical. Hacerlo correctamente evita que el bebé padezca de anemia. Ahí termina nuestra labor, en el cuidado de los primeros momentos de la vida”, afirmó.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:

CeLeBrAn El DIA DeL nIÑO E

REGALANDOTE dos juegos de dormitorio completo (niño y niña) R RE REG

Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella I – Parque Industrial – VES II N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. .............................................................................................

MUEBLES M MU UEBLES ES S CANC CANCHARI CH CH CHARI

Direc Direc: ec: c: Av. A Ell Sol S - Feria ria APEMIVES APEMIV A MIVE VES - Jr. rs sol so solidaridad olidarida idad ad Mz: F Lt: Parque Cdra. Cd a. 3 Par Parcela ela II Mz L 12 Stand Sta d C-10 C 10 Parq rque ue Industrial Villa Salvador Indu du ustrial Vil u Vill lla El Salv lla lva vador Cel: 993 253 060 / 985 174 748 - Telf: 725-0068

T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................

E-mail: mueblescanchari1@hotmail.com

EL MUNDO DE DANIELITO

Direc: Parcela II Mz: J Lt: 5 Parque Industrial Villa El Salvador Telf: 287-6227 - E-mail: elmundodedanielito@hotmail.com

A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS

SORTEO: jueves 29 de Agosto Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 10/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

A ojo de buen cubero Teresa Tovar Samanez

Las vacas flacas y la educación

L

uego del anuncio de la época de vacas flacas por la caída del precio de los minerales, se inflaron las ya enormes presiones por mayor confianza para la inversión privada. Esta presión incluye descartar la inversión estatal en sectores económicos claves y achicar los recursos para afrontar los pliegos y agendas sociales, laborales y regionales. Siendo la educación parte de los “gastos sociales” también puede resultar implicada. Desde ya su financiamiento es motivo de tira y afloja permanente entre el sector y el MEF. Al margen de cuán flacas están las vacas, se inicia la discusión sobre si crecimiento económico es igual a desarrollo. Hay voces, incluidas algunas del sector empresarial industrial, que plantean la necesidad de diversificar la matriz productiva y dejar de lado el modelo de capitalismo extractivista salvaje que acabará con nuestro medioambiente y sepultará nuestra oportunidad de emprender un desarrollo económico basado en el mercado interno y en la producción de bienes con valor agregado. Estas propuestas La época de vacas implican inversión en educación, flacas coloca en investigación, ciencia y tecnología cuestión 5 puntos a como pieza crucial del desarrollo debatir y revertir, que diversificado. No obstante, la voracidad relacionan entre sí de la alternativa extractivista educación y desarrollo. vigente no escucha este debate incipiente y afecta, vía lobbies, la gestión de las políticas. Por ello la tributación minera se redujo en 48% y las tasas de “crecimiento” del 7% y 8% convivieron con una inversión en educación y salud que se estancó en el mismo promedio (alrededor del 3% y 1,7% del PBI respectivamente), los Programas de inclusión social (considerando Beca 18) alcanzaron solo el 0.7% del PBI (F. Jimenez, julio 2013) y se redujo en 23,7% el canon para las regiones. Es un “crecimiento” que no solo tiene pies de barro sino ética de muy bajo calibre porque arrasa con derechos sociales y humanos básicos. Así, los cuantiosos beneficios de la renta minera coincidieron con la puesta de lado de la Consulta Previa y de los funcionarios que osaron defenderla, la estigmatización de los campesinos que defienden su hábitat, y medidas para “destrabar” inversiones mineras y gasíferas en zonas de patrimonio arqueológico y ecológico y presencia de pueblos no contactados. La época de vacas flacas coloca en cuestión 5 puntos a debatir y revertir, que relacionan entre sí educación y desarrollo: 1. Topes y reducción de presupuesto para asuntos sociales, entre ellos la educación. 2. Desconocimiento de la voz y cultura de los pueblos indígenas centrales en una perspectiva de diálogo y educación intercultural. 3. Reducción de recursos para las regiones, de los cuales también saldrá la inversión regional en educación. 4. Afectación del hábitat y salud de los niños y jóvenes que viven en las zonas de impacto minero. 5. Banalización de la educación humanística sustituyéndola por “un tipo de saber muy específico, mensurable, empaquetado, práctico. Nada de incertidumbre, nada de complejidad, nada de pensamiento” (Fernando Savater: Discutir la configuración neoliberal de lo humano, abril 2013). ◘

SURQUILLO

Inauguran “Museo de los Vecinos” La Municipalidad de Surquillo inauguró el último fin de semana el denominado “Museo de los Vecinos”, que exhibe más de 40 cuadros de pintura del artista plástico Arnaldo Molinari, y cuya peculiaridad es mostrar estas obras de arte en las paredes y pisos de las calles. Este espacio cultural está

ubicado en la Plaza de la Libertad, General José de San Martín en el conjunto habitacional de Surquillo, que deberá ser cuidado y mantenido por los vecinos de este lugar. Al respecto, el alcalde de Surquillo, José Luis Huamaní, agradeció a Molinari por su iniciativa y por poder ser parte “del cambio en nuestro distrito”.

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Los niños que siguen trabajando en las calles

HAY MÁS DE UN MILLÓN EN EL PAÍS. Día del Niño sin motivos para celebrar. Actualmente menores de seis años trabajan en las calles de Lima obligados por sus padres. El Día del Niño se celebró ayer en el Perú en medio de un panorama muy preocupante debido a que, según cifras oficiales, 1,6 millones de menores trabajan ilegalmente en el país lo que nos coloca en segundo lugar a nivel de Latinoamérica con este problema social. A pesar de los esfuerzos emprendidos por la Policía Nacional, el Ministerio Público, municipios y otras instituciones, el abuso contra los niños se agrava debido a que el problema se inicia en su propia familia donde madres, tíos o padrastros los obligan a mendigar en las calles, y lo peor, bajo la indiferencia de las autoridades. Según el Instituto Nacional de Estadística (INEI), las principales actividades desarrolladas por menores tienen que ver con negocios familiares, labores domésticas, trabajo en chacras o pastoreo de animales, venta de productos, prestación de servicios como lavado de carros o lustrabotas, entre otros. En tanto, el Código del Niño y el Adolescente en Perú establece que la edad mínima

para el trabajo es de 14 años, haciendo una excepción a los 12 años cuando tienen el permiso de los padres. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Durante una intervención realizada por agentes de la Comisaría de la Familia en Miraflores, se detuvo a July Muñante Nube, cuando obligaba a sus hijos de 11, 10 y 6 años de edad a trabajar cerca

de la calle de las pizzas hasta la media noche. Luego abordaba un taxi para ir a su casa en el Callao. “Yo la detuve hace tiempo y le dije: si te veo otra vez obligando a tus hijos a trabajar en la calle se van al Inabif. A pesar de eso la volví a sorprender. No es posible que obligue a trabajar a sus hijitos sin que tenga un castigo”, afirmó una oficial de la Comisaría de Familia.

Juan Navarro, director de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales del Ministerio de Trabajo, indicó que actualmente se busca crear conciencia entre los padres sobre prácticas perjudiciales para sus hijos tanto en la capital como en el interior del país. Al respecto, en Junín existen 100 mil niños, aproximadamente, que trabajan en labores agrícolas y ganaderas.

PROYECTO DE LEY

Expulsarán a extranjeros involucrados con narcos FOTO: LA PRIMERA

El Poder Ejecutivo viene trabajando en la elaboración de una norma que garantice el control migratorio, así como la expulsión de ciudadanos extranjeros que cometan o estén vinculados a delitos como narcotráfico, minería y tala ilegal en el Perú. El jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Boris Potozén, señaló que, con dicha disposición, el Estado peruano ejercerá su derecho soberano de establecer restricciones y expulsar del territorio nacional a estas personas. El funcionario adelantó

que el proyecto de Decreto Supremo estará listo y remitido en las próximas semanas al presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez. “Los extranjeros ingresan al Perú como turistas, pero luego son descubiertos participando en delitos en zonas de narcotráfico, minería y tala de árboles ilegal o en otros vinculados a grave daño al medioambiente, a la salud pública y a la economía nacional.” advirtió Potozén Braco refirió que esta norma complementará el Decreto Supremo 001-2013-IN, publicado en febrero último.


laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Globalización con equidad Julio Gamero

Más desarrollo agrario, para superar la pobreza

L

os pequeños productores agrarios de nuestros Andes centrales tienen más claro que muchos funcionarios, el objetivo antipobreza de la promoción del desarrollo productivo. “No queremos pescado, queremos que nos enseñen a pescar” fue la expresión de un agricultor, miembro de una asociación dedicada a la producción de hierbas aromáticas en Tayacaja. Proviniendo de un poblador de una región con altos índices de pobreza resulta más elocuente lo expresado. Quizás habría sido de esperar un pedido por más ayuda social pero no, ellos demandan capacitación, asistencia técnica. Quieren fortalecer su capital humano para poder enfrentar el reto de lograr una mejor inserción en el mercado. Por un principio de igualdad de oportunidades, la política pública hace bien en implementar el instrumenes imprescindible to del PROCOMPITE que no es sino el cofinanciamiento que la capacitación y del tesoro a iniciativas de asistencia técnica a los los productores asociados. pequeños productores Equipamiento ligero, hese erija en un objetivo de la política pública. No rramientas para el agro, pequeñas plantas de secado, solo por una cuestión de de procesamiento, telares justicia sino porque ello y similares encuentran así aporta al cambio en la un medio efectivo para promatriz extractivista. mover la capitalización del pequeño productor. Pero, la política pública viene obviando un aspecto importante: el capital físico requiere que dichos productores ganen más capacidades, más destrezas. “…que nos enseñen a pescar.” Los gobiernos locales y regionales, entusiastas promotores de PROCOMPITE, señalan que no cuentan con ingenieros ni técnicos agrarios suficientes para acompañar los procesos de capacitación y asistencia técnica que resultan imprescindibles para aumentar el capital humano de los pequeño productores. Que toda una provincia apenas cuente con 1 ingeniero y 1 técnico para “atender” a 16 distritos agropecuarios es un indicador muy claro de la necesidad de actualizar un modelo de extensión agrícola que se tuvo hace más de 20 años y que la reforma liberal de los noventa se encargó de suprimirlo con la creencia que se iba a generar un “mercado” de extensión agraria. Hasta hoy se sigue en dicha espera. Hoy es imprescindible que la capacitación y asistencia técnica a los pequeños productores se erija en un objetivo de la política pública. No solo por una cuestión de justicia sino porque ello aporta al cambio en la matriz extractivista que, lamentablemente, aún persiste. ◘

Hoy

SUMÓ S/. 1500 MILLONES

Canon de hidrocarburos ◘Perupetroinformóquerecau-

dóS/.1,500milloneslesdecanon y sobrecanon generados por la producción de hidrocarburos en el primer semestre del 2013, monto similar al reportado en igual período del año pasado. En los últimos cinco años, las regiones del noroeste han acumulado S/. 2,660 millones por

concepto de canon generado por las empresas que operan en esta zona del país. En el acumulado 1993 - 2013, las regiones del noroeste recibieron transferencias de canon por S/. 5,370 millones, recursos que deben ser utilizados en obras de infraestructura en beneficio de la población.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

/11

Proyectos mineros por US$ 15,000 mills. TIENE EN CARTERA el Perú e iniciarán operaciones entre el 2013 y 2015.

Se espera duplicar producción de cobre en el 2016.

FOTO: HUGO CUROTTO

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, afirmó que en este momento existen proyectos mineros en marcha por más de 15 mil millones de dólares que elevarán la producción cuprífera del Perú de 1.3 millones a 2.8 millones de toneladas en el 2016. Estos proyectos iniciarán sus operaciones entre este fin de año y el primer semestre del 2015. Es una muestra del potencial que tiene el país para enfrentar algunas amenazas que se vienen presentando, por ejemplo, con la baja del precio de los metales que afecta a comodities como el cobre y otros minerales, lo que deviene en la reducción de recursos para el Estado, señaló. Merino Tafur precisó que el proyecto Toromocho implica

una inversión de 4,800 millones de dólares y empezará a producir en diciembre del presente año; el proyecto Las Bambas consiste en una inversión de 5,200 millones de dólares y dará frutos a partir de mayo – junio del 2015; y el proyecto Cerro

Verde también es producto de una inversión de más de 5,000 millones de dólares y empezará a producir en el 2015. “El proyecto Toromocho va a aportar 300 mil toneladas de cobre fino y si consideramos que el precio por tonelada es de 7,000

dólares,tenemosque enelprimer semestre del próximo año las exportaciones mineras deben mejorar en 7 por ciento y en el rubrodelcobreelincrementoserá de 18 por ciento”, resaltó. Merino dijo que el país tiene otros grandes proyectos como Tía María, Tambogrande, Quellaveco, Michiquillay, La Granja y otros recursos polimetálicos que deben ser explotados para llevar más desarrollo en todo el territorio nacional. Explicó que su sector lidera un esfuerzo para hacer que los permisos para nuevas exploraciones mineras se expidan en plazos más cortos. “Los permisos tardaban entre 300 y 500 días, pero ahora se expiden en menos de 200 días”, agregó.


laprimeraperu.pe 12/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Cafetaleros requieren invertir US $ 330 mills. PARA RENOVAR 55 MIL HECTÁREAS de cultivos de café que fueron por la plaga de la roya. Proponen incorporar a banco privado para que les otorgue crédito. TERMINAL DE MATARANI, OPERADO POR TISUR

Reconocido como puerto seguro ◘ Terminal Internacional del Sur S.A. (TISUR), empresa administradora del puerto de Matarani en Arequipa, recibió el primer Certificado de Operador Económico Autorizado (OEA), como resultado de los altos estándares de seguridad implementados en dicho terminal portuario. Esta certificación fue entregada por la Superintendente Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Dra. Tania Quispe, al Sr. Dio-

nisio Romero Paoletti, presidente del Directorio de TISUR, en el marco de la visita del presidente de la República, Sr. Ollanta Humala Tasso, al puerto de Matarani. De esta manera, el puerto de Matarani es reconocido como una parte involucrada en el movimiento internacional de mercancías que cumple las normas de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) o normas equivalentes de seguridad de la cadena logística.

Reportes recientes sobre los niveles del daño de la plaga de la roya amarilla dan cuenta que más de 55 mil hectáreas de plantaciones de café en producción fueron totalmente devastadas por la roya en todo el país, las cuales requieren renovarse en un plan de mediano plazo, afirmó la Junta Nacional del Café (JNC). Esta dimensión del daño representa el 41% del total de áreas afectadas y focalizadas por el Sistema Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), evaluadas en 133 mil hectáreas, de las cuales 78 mil recibirán un tratamiento de mitigación mediante la aplicación de fertilizantes. “La devastación de las 55 mil hectáreas re-

presentan pérdidas equivalentes a 330 millones de dólares, a razón de 6,000 dólares por hectárea, invertidos por más de 30 mil productores. Se requiere una inversión de cifras similares, a ser canalizadas de forma fraccionada en 4 años”, señaló Anner Román Neira, presidente de la JNC. Resaltó el esfuerzo del ministro de Agricultura por atender la emergencia cafetalera, asignando S/. 100 millones de su presupuesto sectorial para el plan de mitigación, pero lamentó que por impericia de los técnicos del SENASA e INIA se corre el riesgo de malgastarse los fondos asignados, al entregarse a destiempo y sin el soporte técnico a los productores para su adecuada aplicación.

100 MILLONES ADICIONALES El dirigente cafetalero dijo que en varias reuniones de trabajo con el ministro de Agricultura se fundamentó la pertinencia de asignar un fondo específico para renovar cafetales. “Sabemos del esfuerzo que viene realizando el ministro para conseguir un fondo inicial de 100 millones de soles para renovar 20 mil hectáreas de plantaciones devastadas. Necesitamos se confirme esta decisión y cifra inicial, para dar tranquilidad a las familias que ahora no tienen recursos para sostener a su familia”, expresó Román. Recomendó involucrar a la banca privada en los planes de renovación de cafetales, mediante

un fondo de garantía, similar al que se aplica en la promoción de construcción de viviendas urbanas. “Requerimos se atienda a todos los productores afectados, y de forma oportuna, a fin de iniciar las labores agrícolas pertinentes, porque para las otras 35 mil hectáreas sin atención, se requieren 175 millones de soles en el primer año de inversión, a razón de 5,000 soles por hectárea, 42% de la inversión en 4 años ”, declaró También demandó involucrar a los gobiernos regionales locales, facilitando normas de inversión para créditos y titulación de tierras del 60% de las 170 mil familias cafetaleras que carecen de formalización registral de sus fincas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe Especial

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

/13

Kelly Arriola Redacción

A

prender matemáticas es un constante dolor de cabeza para el alumno, preocupación latente del padre de familia y misión impostergable para el docente. Pese a que se han implementado políticas para el acceso a la educación en los niveles preescolar, primario, secundario; la educación peruana tiene casi tres décadas de progresivo deterioro. Inclusive los rendimientos promedios en colegios particulares y estatales, decayeron. No se conoce aún la verdadera razón por la que los estudiantes peruanos presentan dificultad para retener lo aprendido. Sin embargo César Botetano, docente de la Universidad de San Marcos, se tomó 13 años de su vida para elaborar un novedoso método de aprendizaje que lleva su apellido. El método Botetano, nos dice el profesor de matemáticas, garantiza que niños de educación primaria de seis años realicen cálculos mentales y aprendan a multiplicar sin necesidad de recurrir a la memorización. César Botetano afirma que dentro de un periodo de dos a tres semanas, los niños, valiéndose de un juego de naipes presentado por el docente, obtendrán rapidez mental. “No necesitamos pizarras ni papel, ni otros instrumentos. La visualización se asocia a objetos antes que dígitos. El niño debe entender conceptos de conteo, una vez que el niño logra esto, asociamos los números a los objetos. Solo cuando esto está perfectamente consolidado se realizará un intenso trabajo mental”, dijo en conversación con LA PRIMERA. Botetano explicó que esta metodología consta de tres pasos. El primero consiste en evaluar a los participantes, y de acuerdo al resultado son derivados a conformar equipos según el nivel alcanzado. Posteriormente, durante 30 minutos, practican operaciones mentales. Para Botetano, el método se basa en el razonamiento, el juego y la competencia, habilidades innatas del ser humano, que normalmente se inhiben al momento

EL MÉTODO BOTETANO

La matemática es fácil de aprender Un profesor de San Marcos nos muestra un novedoso método para aprender matemáticas, tema que para muchos escolares, e incluso para muchos adultos, es un verdadero dolor de cabeza. En diálogo con LA PRIMERA, nos asegura que los niños de cinco años pueden aprender a multiplicar como jugando.

de practicar la memorización forzada. El éxito del método tiene el respaldo por cuatro mil alumnos de Bolivia, México y Perú, quienes lograron aprender en un 95% lo propuesto en programas pilotos. Además, los niños de cinco años podrán multiplicar al menos hasta la tabla del

5. Los de 7 años llegarán a la tabla del 20. Con la multiplicación se podrá hallar soluciones de operaciones con quebrados, radiación, potencialización, entre otros. “Ellos tienen que aprender los números, saber leerlos, entenderlos y procesarlos. La rapidez se logra con la práctica. El método fue

ejercitado en programas pilotos hace 13 años y ha conseguido que niños de entre 7 y 12 años aprendan tablas de multiplicar del 20, teniendo en cuenta las sumas de unidades y decenas. Para obtener una respuesta primero deben aprender a razonar, y si se equivocan, puede corregirse”.

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE El casi nulo dominio de la multiplicación está relacionado con el bajísimo rendimiento escolar en el área de las matemáticas, porque para comprenderlas es necesario acudir a la memorización. Botetano asegura que con el méto-

do tradicional, los niños responden correctamente cuando les preguntan ordenadamente una serie numérica ascendente, pero si se altera tal orden, los niños presentarán problemas de retención. Casi todo el aprendizaContinúa en la Pág. siguiente


laprimeraperu.pe 14/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

je en el sistema educativo peruano se basa principalmente en la memorización, “Con el método tradicional el alumno repite al pie de la letra cualquier idea o concepto para que pueda aprobar dicha materia, sin comprender”, sostuvo Botetano, quien afirmó que primero se debe buscar que los niños cuenten usando objetos. Esto les resultará una experiencia atractiva y significativa. El método Botetano ofrece al estudiante descubrir las conexiones internas de los fenómenos y procesos estudiados, usando sus propias palabras, explica, el niño hallará la relación de causa-efecto. “Al principio el hombre usaba únicamente sus dedos, piedras o palillos para contar. El descubrimiento de unos huesos con muescas implica un tipo de conteo que data de hace unos 30 mil años antes de Cristo”, sostuvo su creador. LA REALIDAD Aunque poco conocido, este método podría ayudar a revertir una realidad bastante negativa, reflejada en las encuestas realizadas por el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés Programme for International Student Assessment) que tiene como objetivo evaluar has-

ta qué punto los niños hacen frente a los desafíos de la vida real utilizando los conocimientos adquiridos. También el sistema evalúa la capacidad de reproducir lo que han aprendido. Hasta el momento se ha realizado cuatro evaluaciones PISA, en los años 2000, 2003, 2006 y 2009, en las que el Perú fue escogido para ser evaluado en las del 2003 y 2009, en los ámbitos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

del razonamiento verbal y razonamiento matemático. En la evaluación PISA del 2003, Perú fue uno de los 43 países escogidos aleatoriamente por este programa para ser evaluado. Los resultados fueron tan similares como en el fútbol: quedamos en el puesto 43 en razonamiento matemático. Seis años después, de los 65 países escogidos, el Perú

ocupó el puesto 60 en razonamiento matemático, hecho que podría considerarse una leve mejoría, pero que no quita que aún estamos entre los últimos. Al respecto, Botetano comentó que con estos datos se confirma que cerca del 80% del alumnado tiene dificultades para el aprendizaje. “Las secuelas se arrastran durante toda la primaria. Por eso que FOTO: LA PRIMERA

Especial

hay jóvenes que les aterra las matemáticas. Creen que por no aprenderlas son menos inteligentes que sus compañeros, ese pensamiento disminuye la autoestima. Estando en la universidad eligen una carrera que no contenga números”, manifestó METODOLOGÍA El aprendizaje que pregona Botetano, según él, es personalizado, porque cada niño tiene diferente nivel de coeficiente intelectual. También enfatizó que el programa no castiga ni penaliza: solo desafía al alumno de una forma lúdica. Para Botetano, lo que dificulta el aprendizaje de las matemáticas es el abuso de la memorización, poco razonamiento, poca aplicación en la vida diaria, así como el descuido de la parte conceptual. Agregó que los estudiantes no pueden localizar la idea principal de un texto, ni identificar información explícita, ni mucho menos realizar conexiones entre la información del texto y hechos de la vida cotidiana. “Estamos convencidos que una verdadera educación debe buscar la realización la persona, hacer de ella un mejor ser humano. Para ello es imprescindible desarrollar los talentos, dones y potencialidades que todo ser humano posee”, sostuvo el profesor de matemáticas.

RESPALDO CIENTÍFICO Para respaldar su método, Botetano se refirió a los estudios realizados por especialistas, tales como el neurofisiólogo George Butterworth, quien en su obra titulada “The number sense. How the mind creates mathematics”, afirmó que desde una corta edad los pequeños tienen disposición natural para contar y calcular. “Butterworth apunta que el módulo numérico (ubicado en la parte inferior del lóbulo parietal izquierdo) sería innato y explicaría la proeza que realizan los bebés de algunos meses”, remarcó, al tiempo que destacó la propuesta de Starkey P. Cooper en su libro “Perception of numbers by human infants”. Resaltó que ambas investigaciones coinciden en que los niños pueden clasificar, contar y calcular desde una corta edad. CALCULANDO POSIBILIDADES Botetano refirió que desde el año 2001 “hemos realizado múltiples gestiones con diferentes ministros de Educación de nuestro país y siempre obtuvimos el silencio y la indiferencia como respuesta a pesar de las muestras presentadas en múltiples videos sobre nuestro trabajo”. Empero, en nuestro país fueron ejecutados los programas pilotos en la Municipalidad de Villa El Salvador, la Victoria y en la compañía Minera Buenaventura. Además, en Bolivia también se trabajó en Santa Cruz de la Sierra, en México en el colegio Valle de Filadelfia y el Instituto Queensbury de Metepec. Aunque la acogida fue parcial, en Bolivia es conocido con el nombre de “Multilúdica” y en México con el nombre de “Phi Master Kid”. “Gracias al auspicio de la Derrama Magisterial del Perú, vamos a demostrar que cien niños del 3er. Grado de primaria, un notario dará fe que niños que multiplican hasta la tabla del 3 ó 5, con muestro sistema, aprenderán a multiplicar hasta la tabla de 15. Esperamos que en ese esfuerzo se vayan sumando otras instituciones”, sostuvo el matemático, a quien no le cabe duda que matemáticamente, todavía hay posibilidades de aprender.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

D A

R

S

E

N

I

C

O

A

E

I

A

O

U

V

W

E

J

I

U

L

I

O

B

O

R

Y

A

T

N

K

Z

O

Y

S

O Y

O

H

F

V

D

Z

Y

W

I

U

R

A

T

I

S

F

S T

U

P

O

I

E

A

D

S

L

W

T

Z

R

N

C

A

O

I

E

M

S

A

T

O

U

A

Q

I

Y

E

Ñ

I

L

L

R S

O

P

Y

I

C

R

T

Ñ

V

Y

I

Q

M

M

I

E

S

L

O

T

R

O

E

I

R

O

O

D

M

E

R

U

N

R

P

I

O

A

S

C

L

T

R

O

O

K

R

W

Ñ

L

O

I

D Y

F

S

U

E

I

A

O

C

A

B

S

R

Y

A

C

T

W S

V

X

E

Y

V

Q

M

N

O

R

O

O

R

S

L

A

E P

O

H

R

U

D

Z

Y

C

Ñ

N

S

Y

X

U

O

T

M I

C

R

O

C

L

I

N

A

O

S

T

I

O

P

R

R

C S

A

R

T

L

A

O

T

I

T

A

N

I

T

A

O

O

A E

C

O

R

D

I

E

R

I

T

A

S

R

O

S

O

R

Las siete Maravillas del Mundo fueron nombradas por primera vez por Antiparo de Sidón en el siglo II AC: Las pirámides de Giza (Egipto), los jardines colgantes de Babilonia (Irak), la estatua de Zeus en Olimpia (Grecia), el templo de Artemisa en Efeso (Turquía), el mausoleo de Halicarnaso (tumba del rey Mausolo en Turquía), el coloso de Rodas y el faro de Alejandría (Egipto).

MINERALES SCHEELITA CIRCON ORO UVAROVITA DIOPSIDO

ESFALERITA TITANITA COBRE CORDIERITA ALUMINIO

Soluciones

R

O

N

S

E

R

A

I

B

L L

F

O

T

I

S

N

A

C

I

D

O

R

E

T

A

R

SENTARSE (INGLES)

E

S

EN ORDEN CRECIENTE

E I

O

T

S

U

A

S

L

P

N A

PAPAGAYO

M

I

O

R

A. JARRY: “... REY”

U B U

I N

A

ALHAJA, GEMA

A

J

I

O

K

Y

R

E

A

E

R

T

NOBEL 1908 LITERATURA

NOMBRE DE CASILLAS

ARTE AUTODIDACTA

N

S

A

A PADRE DE LATINO ATAQUE EN ESGRIMA

I

V E N

O

R

H A

D

ATONTADO

D

Y

L

G

U

A

U

YO (ITALIANO)

D

O

C

I

L

O

S

A

S

T

N

T

N

A

D

A

O

L

A

R

E R E

O

T

O

R

S

P

A

R

I

P

S

O

A

S

T

REMAR HACIA ATRAS

C O

ESCUCHAR, AUSCULTAR

PREFIJO MONTAÑA

O I

/17

O

SECRETO, RESERVADO

A

R

R

R

I

C

A

R

A

T

I

N

O

LADRON

MENSAJERA DE HERA

O

YOGUI O LOTSO

O S

S

FILM DE SPIELBERG

TANTALIO

O

“TAMPOCO, TAN POCO”

R

E

T

E

O

T

A

N

A

R

O

O

C

J

E

O

PAISE BAJOS

“ZOMBIE”

N

A

I

E

N

U

H

U

A

A

L

A CLUB BAJOPONTINO

VIGILANTE NOCTURNO

D

L

E

L

O

TRES IGUALES

F

U

A

I

I

CHORRO DE AGUA AL BAÑARSE

G

NOMBRES DE ATUSPARIA

D

ORDEN ARQUITECTONICO

O

J CRIADERO DE CABALLOS

L

A

E

PADRE DE LAVINIA

P

ESCARABAJO SANJUANERO

A

“ADIOS, CORDERA”

B

R ANTONIMO DE MUERTE

L

A

DISPROSIO

PADRE DE CORITO

O

R

NOVAK DJOKOVIC

A

S

A

T

ZARCILLO, CENTAURO PENDIENTE CON DEYANIRA

A

N GRACIA, DONAIRE

JUNTAR Y ARMONIZAR

TENERIFE, LA PALMA, LA GOMERA, &

A

E

E

LIDER CAMPESINO HUARACINO

SU Nº ATOMICO ES 90

MARINOS

D

R

O

R

N

M

N

S

N

V

A

I

E

A

A

A

R

SAPIDEZ, GUSTO

A

R

DOROTEO... = PANCHO VILLA

A

TARDE (FRANCES)

N

U

ANTIGUA NOTA DO

U

R

PACTO ATLANTICO

L

T

R

A

“FONTAMARA”

EN OTRO TIEMPO Y LUGAR

CANTA “EL BACALAO”

PREMIO ESPAÑOL DE POSESIA DE EDICIONES RIALP

R

A

N

A

MOLUSCO PEGAJOSO

S

LLANTA, NEUMATICO

“LA CAMISA”

G

C

A

S

CANTA “MI ROL”

I

A

AVE FABULOSA

A

A

I

R

P

SECO, ESTERIL

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

O

B FUERA (INGLES)

& “POEMA INDIO”

H

E “SANTOS VEGA”

A

O

ZORRA, VULPEJA

TRINITRO TOLUENO

O

M

S

S

L

G

S

HERMANO DE ONAN

C

O

PIELAGO

I

G

A

O

E

A

“REBELION EN LA GRANJA”

CINEASTA “OCTUBRE”

GIGANTE DE CUENTOS

A

EN ORDEN DECRECIENTE

B

C

A

NINGUNA COSA

R

S

E

R

UNA DE LAS 12 CIUDADES DE LA LIGA AQUEA

POSTURA DE YOGA

YERNO DE MARADONA

E

I

S

PIEDRA PARA MOLER, PL

I

C

SEMEJANTE, PARECIDO

O

A

T

R

R

PATAGON

R

I

E

O

A

MIGAJA DE PAN

U

O

N

O

A

N HERMANO DE MOISES

“PARQUE GALANATE”

A

M CIUDAD Y PTO. DE IRAK

L

D

TRAMPA, EMBUSTE

P

EN ORDEN REGRESIVO

A

CORTEZA DE ENCINA

L

D

ESTADO DE VENEZUELA

PROVIN. DE SAN MARTIN

E

ESLABON DE CADENA

A

A

CERDO, MARRANO

HADA HNA. DEL REY ARTURO

U

AIREAR, VENTILAR

ESPOSA DE MAHOMA

“TOQUE DE QUEDA”

ESTRELLA (INGLES)

PUNTO AGUDO DE ENFERM.

BEOCIO

O

AMADA DE URSUA

S

P

E

CANTA “TU REPUTACION”

I

E

DISTRITO DE QUISPICANCHI

U

SER SUPREMO

L

N

M

I

A

C

PUEBLO EN EL TITICACA

H

PABLO NERUDA

PELE

Z

E

O

R

E

N

ORFEBRE, JOYERO

PRIMER MES HEBREO

C

J

AMONTONAR, ACUMULAR

T

ALQUITRAN

N

OPUESTO A SUROESTE

O N

E

P

E

L

PROVINCIA DE CASTILLA

MEZCLA DE HARINA Y GRASAS

O

T

A

A

O

A

J

EXCRACK PERU “NENE”

POSTIGO, PORTILLO

NOMBRE DE MESSI

N

M

R

ARQUITECTO DE BRASILIA

N

O

S

N

T

R

R

PERU, 1RA, GUITARRA

E

O

E

E

MEDIODIA (INGLES)

O

A

GASTADOS POR EL USO

A

EXCESO EN EL COMER

R

I

L

O

Y

A

CUIDADO, CELO

R

ACTRIZ “SR. Y SRA. SMITH”

LA PRIMERA

PRIMERAGrama

DIOS DEL TRUENO

ESPOSO DE PEPITA

O

L

L

C

CERVEZA INGLESA

T

G

ESPOSA DE SATURNO

O

“TSUNAMI”

E

I

CUENTO, NARRACION

SU CAPITAL ES PANAJI

PIÑA

P

T

O

“LOS HIJOS SOBORNABLE DEL PUEBLO”

R

A

S

R

2003 ARQ. CIENCIANO

SIGNO DEL ZODIACO

S

I

O

O

B

UNA DE LA 7 EOLIAS

A

R

EN FAVOR DE

O

X

BALLENA ASESINA

PILDORA DEL SUFIJO DIA SGUTE. INFLAMACION

E

L

U

I

TESORO ENTERRADO

HABLAR, CONVERSAR

C

T

O

Y

N

O

R

RIO DE URUGUAY

E

EDUARDO ESIDIO

A

“EL CRIMEN DE LA CANTUTA”

REY (FRANCES)

C

O

A

A

HIJO DE CAIN

R

EL RIO HABLADOR

R

DECADENCIA

B

H

“EL AMOR DE MITIA”

C

DIOS MUSULMAN

ALTA (FRANCES)

PARTE DE TRAYECTO

I

R

MEMORIA DE PC

I

P

A

N D

ANTONIMO DE VERSO

DESAFIAR

P

Z FILETE DE CARNE

N

MEZCLAR METALES

A

A

EL 21 DE LA JUVENTUS

QUEEQUEG Y NATURAL DE DAGGOO CORCEGA

B

A

A

M

FILM DE BARBRA STREISAND

N

L

U

PUNTOS CARDINALES

RAZA DE LLEVO TABACO PERRO A FRANCIA

PREFIJO ENCIMA

E

C

LA TIERRA DE JOB

H

MADRE DEL AMOR

R

L

MANO (INGLES)

BOLITA DE VIDRIO

CATEGORIA, CLASE

MONEDA DE SUDAFRRICA

U

O

INVENTO ASCENSOR

CAPITAL DE MONGOLIA

A

REMOLINO DE RIO

CONGENITO, INNATO

CASTILLO FORTIFICADO

L

¡Que buena...! PRIMERAGrama

LA PRIMERA

DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2013

ARTICULO NEUTRO

16/

ARSENICO CERUSITA MICROCLINA CLINOCLORO PLOMO


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tendrás la guía que necesitas para tomar esa decisión importante. También presta atención a las señales.

TAURO

NO SABER MANECILLA DEL RELOJ ALGO

CUARTO MES

Ya es el momento de florecer y hoy te darás cuenta de todas las cosas buenas que el universo tenía preparado para ti, solo espera y verás.

GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO

“LA ARAUCANA”

Las cosas que hagas en unión con esa persona importante, será lo más indicado. Pide ayuda si la necesitas hoy, te la darán. Suerte.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO Suelta ya esas cosas que no deben seguir en tu vida, como esos malos sentimientos, si lo haces, todo se dará de la mejor manera. Piénsalo.

CIUDAD DE ITALIA DT DE JOTITAS

MAESTRO GRAN PEZ AMAZONICO

ESTADOS, NACIONES

CAMPAMENTO DE UNA FERIA

SALON DE CLASES

ISMAEL RIVERA

DIOS DEL VIENTO CLUB DE SULLANA

ARQ. REAL MADRID

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Todo para ti llega poco a poco. Dale ese espacio de tiempo a las cosas que están por llegar, no desesperes. Hoy calma.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Si las cosas parecen no moverse, es porque algo merece madurar, espera con tranquilidad, pero sobre todo confía. Hoy toma un tiempo para ti.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Hoy Dios es la energía más importante para ti, encuéntrate con la fuente principal de tu ser y descubre lo bueno que tienes.

PASA POR BERNA

TERCERA PERSONA

JAMES ..., ... MARTIN ACTRIZ “CONTRACORRIENTE”

ODA PROVENZAL

ALIMENTAR EDUCAR

RENIO, URANIO

PADRE DE “TOQUE DE DEYANIRA QUEDA” 2DO., DT BARCELONA

... FLEMING ATREVASE AVION DE CREO A 007 CAZA RUSO

VOZ DE ARRULLO INSTR. DE RETACOS, ARMADA CUERDA PIGMEOS PERUANA

TRINITRO TOLUENO

OFICIAL TURCO

ACTRIZ TVN “LALOLA”

CEBO PARA PESCA

MUSA DE LA ASTRONOMIA

HOY ES LA CEI

PUNTO EN EL DADO

FULANA, RAMERA

PABLO NERUDA

BONITO, BELLO

SOLDADOS Y CABOS

RELATIVO AL FETO

EXISTE

PIEZA DE AJEDREZ

ALCALOIDE DEL TE

GRITO TAURINO

“ALBUM LIMA”

COMODIN EN CARTAS

DOCTOR DE LA LEY JUDIA

LETRA DOBLE

HOY REP. ESTADIO DEMOCR. REAL SOCIEDAD DE CONGO

COLERA

PRINCIPE TARTARO

DIOS DEL CANTA DOC. DE DE LINAJE AMOR “CALIENTE” IDENTIDAD ILUSTRE

ABRIL O MAYO

ALEMANIA SUEGRO COMUNISTA DE CAIFAS

YERNO DE MAHOMA

NEGRO (FRANCES)

CAPITAL DE MALASIA PILOTO SUICIDA JAPONES HERMANO DE MOISES

VERBAL

CAPITAL DE ZAPATOS TESALIA DE BALLET

21 ABRIL-21 MAYO

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Cuidado con los celos y los enojos por cosas que no se dan de la mejor forma. Recuerda, si te llenas de mala energía, todo será malo, déjalo pasar y llénate de amor.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

La soledad hoy te puede llegar más hondo que nunca, no le temas, piensa que es momento de meditación y reflexión.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hoy tienes el mundo en tus manos, puedes pedir y hacer lo que sea mejor para ti, porque todo el universo te dará la mejor de las energías. Pruébalo.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La mente puede jugarte una mala pasada. No sigas esos malos pensamientos, hoy deséchalos, solo llénate de lo mejor que te da la vida, eso será lo que cerrará tus mejores momentos.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La confianza que necesitabas llega hoy a tu vida y te sientes más fuerte que nunca. Hoy sacas muchas cosas pendientes. Adelante.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA Marco Fernández Redacción Es una leyenda internacional del violín. El músico estadounidense de origen israelí, tocará mañana junto con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, bajo la dirección de Pablo Sabat, música de Bach y Tchaikovsky, en el Gran Teatro Nacional. —Es considerado uno de los tres violinistas más importantes de estos tiempos, junto con Maxim Vengerov y Joshua Bell. ¿Los une una amistad o solo están emparentados por la música? —Debo admitir que he tenido la suerte de conocer a muchos violinistas. Una vez tuve la oportunidad de tocar junto con Maxim Vengerov, pero no pudimos compartir mucho tiempo para conversar. Él vive en Europa y yo radico en Nueva York, Estados Unidos, así que no hemos tenido mucha oportunidad de vernos. Por el contrario, con Joshua Bell nos conocemos desde hace 25 años, desde que éramos unos adolescentes. Es un muy buen amigo. —Se casó con una violinista. —Cierto, su nombre es Adele Anthony. Es ella la violinista con la que más comparto mi tiempo (risas). La conocí en la escuela de música cuando íbamos juntos y ya tenemos cerca de 20 años de casados. Es una gran violinista y tengo mucha suerte de tenerla a mi lado. —Sus padres fueron científicos, ¿qué lo llevó a interesarse por la música? —Las ciencias no fueron lo mío. Rara vez podía llevar el hilo de la conversación en la cena con mi familia. Mi hermano mayor sí optó por las ciencias, pero yo no lograba interesarme. Al principio, mi familia no entendía, pero luego me apoyaron

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

Gil Shaham en Lima

CONCIERTO CON LA ORQUESTA Sinfónica Nacional Juvenil será mañana en el Gran Teatro Nacional.

El concierto será mañana, a las 8 de la noche, en el Gran Teatro Nacional.

mucho y entendieron que lo mío era la música y que amaba tocar el violín. —Se toma el año 1989, cuando reemplazó a Itzhak Perlman en un concierto, como el punto de despegue de su carrera. ¿Qué sintió al reemplazar a una leyenda? —Es una experiencia muy especial, no lo olvidaré jamás. Yo estaba en la secundaria, en la clase de inglés y de pronto llega alguien y dice: “Gil, acompáñame a la oficina del director”. Me asusté, después de todo, no es algo que a un alumno le guste escuchar, ¿cierto? (risas). Entonces fui a la oficina del director y me indicó que tenía una llamada. No entendía. Me explicaron que Itzhak no podía presentarse en su concierto y me pedían que yo vaya a tocar en su lugar. No podía creerlo. Todo pasó muy rápido, de pronto tenía en frente dos opciones: o regresar a mi clase de inglés o subir al Concord que me esperaba fuera del colegio: no sabía qué hacer. Por un lado, estaba muy asustado porque se trataba de una presentación de Itzhak, y por otro lado, muy emocionado, halagado… 20 segundos después, dije “sí”. Y ahí estaba yo, volando a miles de kilómetros sobre la tierra, camino a mi destino, lo que sería mi gran lanzamiento. —El público esperaba escuchar a Itzhak Perlman y escucharon a un chico de 17 años… —Precisamente debido a ese hecho estuve muy nervioso aquel día. Sin embargo, el pú-

/17

blico me apoyó mucho, fueron muy comprensivos y les gustó lo que escucharon. Recuerdo que la prensa empezó a escribir notas elogiándome luego de aquella presentación. —Se volvió famoso… —No sé si famoso, pero luego de aquel día me vi en revistas, periódicos, noticieros, incluso recibí muchas invitaciones a conciertos. Me siento muy agradecido, pues recibí mucho apoyo y elogios. He tenido la suerte de tener a mi lado gente buena. —Toca usted un Stradivarius de 1699, el “Comtesse de Polignac”. ¿Qué característica tiene este violín para ser uno de los más valorados del mundo? —Soy muy afortunado de tocar este violín. La diferencia se nota cuando escuchas un violín normal y el Stradivarius. Es, quizás, debido a las pequeñas microfibras de madera lo que lo hace sonar distinto. Realmente no podría decir qué es, es difícil hablar sobre los sonidos, la sensación al escucharlo determina todo. Me siento afortunado de tocar este violín. —¿Qué referencias tiene usted de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, con la que tocará este martes? — Será una muy bonita experiencia. Será mi primera visita al Perú y desde ya tengo muchas ganas de tocar este martes y conocer al público peruano, y la orquesta. —¿Qué le diría a las personas que quieren aprender a tocar violín y no se animan? —Lo más importante es divertirse/disfrutar el momento. Requiere tiempo y horas de práctica; no lo niego, pues es un instrumento delicado, requiere disciplina; pero todo vale la pena mientras disfrutes al máximo el momento. No importa la edad que tengan, nunca es tarde para aprender.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 18/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe PUEBLO LIBRE

Exhibieron 800 automóviles a escala ◘

Los caminos de Mangomarca MUNICIPALIDAD DE LIMA lanzó nuevo ecocircuito turístico en San

Juan de Lurigancho con más de 3 kilómetros de ruta pedrestre.

ERIA

CH EVI

C

fue inaugurado por el regidor municipal Luis Gárate quien estuvo acompañado de especialistas en temas ambientales y dirigentes que celebraron esta nueva propuesta de la comuna provincial debido a que beneficia no solo con zonas recreativas sino también a su salud. Gárate señaló que fueron capacitados veinte orientadores turísticos del distrito, con

información técnica y herramientas de interpretación ambiental, con el objetivo de atender e informar adecuadamente a los visitantes. Explicó también que Las Lomas de Mangomarca permiten acceder a campos con una flora muy variada y con especies endémicas que deben ser protegidas por las autoridades. “Esta inauguración surgió también como una

 UBICACIÓN ◘ El ecocircuito Lomas de Mangomarca está ubicado en el Parque Central Villa Mangomarca en San Juan de Lurigancho, al final de la Av. Tocache, altura de la cuadra 23 de la avenida Santuario.

respuesta para contrarrestar los altos niveles de contaminación que registra Lima. La Municipalidad de Lima busca recuperar y proteger 10 mil 375 hectáreas de lomas de ocho distritos del norte y sur de la capital: Ancón, Rímac, Independencia, San Juan de Lurigancho, Surco, La Molina, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo”, señaló el regidor municipal. En tanto, los flamantes orientadores indicaron que las lomas “son el hábitat de una importante variedad de especies vegetales endémicas y de una fauna que es típica del lugar. También es el refugio de aves migratorias”.

PESCADOS & MARISCOS

AV. JOAQUIN MADRID 125 - 127 ALT. CDRA. 34 AV. AVIACIÓN - SAN BORJA

S

ADO

C PES

COS

IS MAR

226-6359

La Municipalidad de Lima presentó ayer el ecocircuito turístico “Lomas de Mangomarca”, ubicado en San Juan de Lurigancho, que se convertirá en una nueva zona de esparcimiento cerca de Lima y servirá para aumentar las áreas verdes y dotar de mayor oxigeno a la capital. En total han sido habilitados 3.80 kilómetros de ruta pedestre, que se encuentran debidamente señalizados con paneles explicativos para que el visitante conozca el valor ecológico de la zona y su biodiversidad así como los beneficios de crear este tipo de espacios al aire libre. “Lomas de Mangomarca”

Más de 800 automóviles, clásicos y modernos a escala, fueron mostrados al público durante una exhibición organizada ayer por la Municipalidad de Pueblo Libre y el Club Auto Escala Perú. El evento se realizó en el Palacio Municipal a donde llegaron más de mil asistentes, entre coleccionistas de autos y público en general, que aprovecharon la oportunidad para tomarse fotos junto a los autos y saber un poco más de sus modelos favoritos. Durante la exhibición se mostraron modelos como: Ferrari, Lamborghini, Porsche,

Corvette, Mustang, Bugatti, Viper, Camaro, Pagani, Daimler con los 2 primeros autos del mundo, BMW, Audi, Mercedes Benz, Alfa Romeo, Lotus, Renault, Panoz, Maserati, Nissan, Subaru, Peugeot, Citroen, Mitsubishi, Toyota, entre otros. Los organizadores indicaron que la razón de coleccionar autos a escala es tener a mano modelos que formaron y forman parte de la historia del automovilismo.

CALLAO

Decomisan máquinas tragamonedas

◘ Veinte máquinas tragamonedas, especiales para niños, fueron decomisadas por la Municipalidad del Callao en los alrededores del Mercado Rojo, ubicado en la Urbanización Dulanto, con la finalidad de evitar que se siga orientando a los menores de edad por el camino del vicio. El decomiso se realizó con el apoyo del personal del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) debido a que es el ente regulador de este tipo de actividades y el encargado de sancionar a los propietarios de salas de juego a nivel nacional. El operativo se realizó de manera sorpresiva, con lo que

se logró ubicar tres locales con los pequeños dedicados a gastar su tiempo y dinero en máquinas que sin autorización alguna ponen malos comerciantes de manera solapada, utilizando hasta tiendas comerciales como fachada. La sorpresiva intervención estuvo dirigida por Eduardo Farías, subgerente de Autorizaciones y Licencias, quien afirmó que estas acciones seguirán realizándose en diversos puntos del país.

VMT

Jueces orientan sobre cómo denunciar delitos ◘ Más de 700 personas, entre alumnos y padres de familia, participaron del Primer Encuentro del Programa Justicia en tu Comunidad, organizado por la Corte Superior de Justicia de Lima Sur para informarles de sus derechos y deberes ante la sociedad. Durante este encuentro los asistentes recibieron orientación sobre cómo enfrentar la violencia familiar, acoso escolar (bullying), acoso sexual, pandillaje, venta de drogas, así como la forma en que pueden denunciar estos delitos y

la obligación de las autoridades policiales y judiciales de atender las demandas. Los organizadores indicaron que este programa tiene como objetivo crear un ambiente de acercamiento y confianza con la población, también el poder explicar de una forma clara, sencilla y directa cómo funciona el sistema de administración de justicia en nuestro país. La cita se realizó en la Institución Educativa República del Ecuador en el asentamiento humano Nueva Esperanza.


laprimeraperu.pe NACIONAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

/19

El esperado fallo del caso Pucalá NUEVOS ADMINISTRADORES pedirán hoy que juzgado declare válida su

CUSCO

Cusco ocupa segundo lugar en concurso mundial ◘ La ciudad del Cusco ocupa

hastaelmomentoelsegundo lugar en la nueva campaña vía internet organizada por la Fundación New7Wonders, para seleccionar a las siete Ciudades Maravilla del Mundo, informaron ayer autoridades cusqueñas. Asimismo, el próximo 21 de septiembre se publicarán las 28 ciudades finalistas en la presente competencia, las cuales realizarán campañas en la etapa final, y el 7 de julio del 2,014 se darán a conocer a las siete Ciudades Maravillas del Mundo. LaFundaciónNew7Wonders, nombró a Machu Picchu, el 07 de julio del 2,007, como una de las Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. Se espera que tal galardón sea ratificado.

posesión mientras que 400 trabajadores permanecen atrincherados y a la expectativa. Los nuevos administradores judiciales de la empresa agroindustrial Pucalá solicitarán hoy al Tercer Juzgado Civil de Chiclayo (región Lambayeque), que declare válido su ingreso y toma de posesión en el cargo y que los grupos de trabajadores que permanecen protestando sean enjuiciados por atentar contra la propiedad privada. El abogado de los directivos, Edmundo Gálvez, manifestó que formularán la petición, pues argumenta que el ingreso de sus patrocinados a la azucarera –sin presencia de la jueza- fue constado por un notario y además se otorgaron todas las garantías para la diligencia. “Este lunes solicitaremos al Tercer Juzgado Civil que dispuso la instalación de mis patrocinados, apruebe y declare válida la toma de cargo, efectuada ayer viernes. Todos saben que las garantías policiales se

Cabe recordar que los trabajadores rechazan a los administradores Ricardo Pereyra, Pablo Gutiérrez y Roberto Campos por estar aliados con los inversionistas Ernesto Flores y Carlos Roncal, estos últimos cuestionados por presuntos perjuicios económicos a la azucarera.

facilitaron y que la jueza de Pucalá se haya resistido, ese es un tema que tiene que ser evaluado”, expresó.

PIURA

Nuevo centro especializado contra el cáncer

PUNO

Tres muertos y 30 heridos en accidente ◘

Tres pasajeros de un bus murieron mientras que 30 resultaron heridos tras chocar el bus en que viajaban contra la parte posterior de un camión en la vía Juliaca-Cusco, cerca al kilómetro 1306. Los fallecidos fueron identificados como Cipriano Apaza Calloapaza (55), Fortunata Amanez Arce (55) y Benita Llana Llana. El conductor y el chofer de la unidad de la empresa de transporte Veloz fueron trasladados junto al resto de heridos al hospital Monge Medrano y la clínica Juliaca.

◘ El Gobierno Regional de Piura inició la construcción del Centro Oncológico Regional que se ejecutará con una inversión de 2 millones de dólares y será inaugurado a fines de diciembre. El presidente regional, Javier Atkins, indicó que esta unidad oncológica permitirá que el paciente que tiene el Sistema Integral de Salud acceda al tratamiento en mejores condiciones, al igual que cualquier institución privada y con un bajo costo”, anotó. Señaló que se trata de un proyecto público privado en donde el gobierno regional de Piura cederá un terreno de 600 metros cuadrados y la empresa privada construirá y equipará dicho centro hospitalario.

Manifestó que espera que los trabajadores que permanecen atrincherados en el área de fábrica desis-

tan de su posición debido al pago de remuneraciones atrasadas que se realizó el sábado pasado-

PELIGRO INMINENTE En tanto los trabajadores continúan esperando el fallo judicial que revoque el mandato judicial a la nueva administración. Ayer la Policía permanecía en los alrededores de la empresa y había bloqueado todos los ingresos ante la posible llegada de trabajadores de la zona de Pátapo. El dirigente de los trabajadores, José Taboada, indicó que pernoctarán en el lugar realizando ollas comunes, pues consideran ilegal el ingreso de la nueva administración encabezada por Ricardo Pereyra.


laprimeraperu.pe 20/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Intento de fuga acaba en masacre de islamistas JEFE DE LAS Fuerzas Armadas egipcias advierte que no tolerará el incendio de la nación. INGLATERRA

Relanzan la tesis del asesinato de Lady Di

Al menos 38 miembros de los Hermanos Musulmanes murieron en un intento por liberar el convoy policial que los trasladaba detenidos a una cárcel al norte de El Cairo, en momentos que el jefe de las Fuerzas Armadas lanzó una severa advertencia contra los islamistas que protestan por la destitución de Mohamed Mursi. Los detenidos perdieron la vida durante los enfrentamientos entre los policías que los custodiaban y un grupo armado que intentó liberarlos para impedir que 612 reos sean llevados a la cárcel. Durante los intensos enfrentamientos se usaron gases lacrimógenos, por lo que hubo varios casos de asfixia. Además, unos 300 dirigentes islamistas fueron detenidos la mañana del domingo en redadas efectuadas a lo largo de todo el país. Al menos 42 miembros de la cofradía y su brazo político fueron arrestados en sus domicilios de

las provincias de Alejandría y Gharbiya, en el delta del Nilo. También se realizaron detenciones en Suez y Asiut y Luxor. A juicio del portavoz de la Hermandad en Alejandría Anes el Kadi, las redadas demuestran el retorno al régimen militar que durante seis décadas sojuzgó la tierra de los faraones. “Continuaremos protestando pacíficamente”, advirtió. Ayer la Fiscalía General ordenó el arresto durante 15 días de 240 detenidos bajo las acusaciones de pertenecer a banda armada, matonaje, interrumpir el tráfico y atacar la propiedad privada. El comandante de las Fuerzas Armadas y artífice del golpe de Estado, el general Abdel Fatá al Sisi, advir-

tió ayer a los islamistas de que no tolerará “la destrucción del país y su gente, o el incendio de la nación”. De ese modo dejó en claro que el Ejército, que ha tomado el control total del país, no tolerará más desafíos por parte de los Hermanos Musulmanes. No habrá más acampadas o días de la ira sin que actúen ante ellos las fuerzas de seguridad. Ante representantes de la cúpula de las Fuerzas Armadas, el general Al Sisi llegó a jactarse de que habla por la gran mayoría de los egipcios, pues “el pueblo goza de la voluntad libre para elegir a quien desee”. Los islamistas egipcios se enfrentan al poderoso aparato militar y policial del Estado, pero también a

 PODER ◘“Los actos violentos que ha cometido la otra parte no han sido reconocidos o condenados por Occidente”, dijo Fahmi. “Confío en los militares, y estoy seguro de que nuestros oficiales no están obsesionados con el poder”.

los autodenominados “comités populares”, que ayer impidieron el inicio de varias marchas de protesta en El Cairo contra el golpe que sacó del poder a Mohamed Mursi. Armados con palos y barras y con el respaldo de las fuerzas de seguridad, las milicias urbanas toman a diario las calles de la capital poco antes de que caiga la noche y comience el toque de queda. El efecto intimidatorio de esos comités llevó a la cancelación de dos de las nueve protestas convocadas por los seguidores de Mursi en los barrios cairotas de Doki e Imbaba. Después de que la Unión Europea dijera que reevaluará sus relaciones con Egipto, el ministro de Exteriores, Nabil Fahmi, se esforzó en aclarar que los nuevos gobernantes no luchan contra un movimiento social y político que llegó al poder por medios legítimos, sino contra terroristas armados.

Las nuevas informaciones sobre la muerte de Lady Di y Dodi Al-Fayed que analiza Scotland Yard revelan que la pareja pudo haber sido asesinada por un grupo de élite del ejército británico. La policía emitió un comunicado en el que afirmaba que “examina información de estas muertes para evaluar su pertinencia y credibilidad”. “La investigación será realizada por expertos de la policía criminal”, añadió Scotland Yard. Según medios británicos, que citan a fuentes militares, la información fue enviada a Scotland Yard por la Policía Real Militar. De acuerdo con el Daily Telegraph, habría salido a la luz en el reciente juicio a Danny Nightingale, un tirador de la SAS (Special Air Services), las tropas de élite del ejército británico, condenado por posesión ilegal de armas. La información habría sido proporcionada por los suegros de un soldado SAS, al que llaman ‘soldado N’, que fue un testigo clave en

el juicio. Al parecer, sus suegros escribieron al comandante del cuerpo diciendo que “el militar le había contado a su hija que su unidad había organizado la muerte de la princesa”. El suceso resurge a unos días del 16 aniversario de la muerte de la princesa, Dodi Fayed y su chofer Henri Paul, que fallecieron el 31 de agosto de 1997 en un accidente de tráfico en el túnel bajo el Pont del Alma en París. El guardaespaldas de la pareja, Trevor Rees-Jones fue el único que sobrevivió. Las investigaciones de la policía francesa y británica concluyeron que el conductor, Henri Paul, estaba ebrio y conducía demasiado rápido para escapar de los paparazzi en las calles de París. Sin embargo, Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi, sostiene que la pareja fue asesinada como parte de un complot ejecutado por los servicios secretos británicos, para prevenir que Diana, la madre de un futuro rey de Inglaterra, se casase con un musulmán.

IRÁN

Plantean reanudar debate sobre programa nuclear Irán está dispuesto a reanudar las negociaciones nucleares con las grandes potencias, dijo Mohamad Javad Zarif, nuevo ministro de Relaciones Exteriores en una conversación telefónica con Catherine Ashton, jefa de la diplomacia europea. “La República islámica de Irán está dispuesta a comprometerse en negociaciones según un calendario concreto”, declaró Zarif. Para él, “la existen-

cia de una voluntad política seria (entre las grandes potencias) que reconocen los derechos legítimos nucleares de Irán (...) será el buen enfoque para solucionar esta cuestión”.


laprimeraperu.pe

Mundo

Guerrilla mata a vigilantes de una hacienda

LA PRIMERA

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

/21

CANCILLER COLOMBIANA RECHAZA AMPLIACIÓN de plataforma

continental de país caribeño

Francisco de Vargas. “Se ha cometido el error de exponer operaciones estratégicas, tenemos que recurrir al sigilo”, agregó. Se trata del primer ataque de la organización guerrillera, de carácter marxista, desde que asumió el jueves el presidente Horacio Cartes por un período de cinco años.

VENEZUELA

Atentados contra presidente Maduro siguen en marcha Los planes de magnicidio contra el presidente, Nicolás Maduro, prosiguen desde bases colombianas controladas por efectivos estadounidenses, denunció el periodista José Vicente Rangel. Pese a que los medios de comunicación que están al servicio de la derecha en la región y de los esfuerzos que hace la oposición venezolana para restarle impor-

www.laprimeraperu.pe

Tensión entre Colombia y Nicaragua

PARAGUAY

Cinco custodios de un establecimiento ganadero de Tacuatí, unos 400 km al norte de Asunción, en el departamento de San Pedro, fueron secuestrados y asesinados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La hacienda pertenece al brasileño Renato Recender. Asimismo, emboscaron a policías que llegaron al lugar para intervenir, con el saldo de un uniformado herido. “Vamos a ser firmes pero estratégicos en la lucha contra este grupo criminal”, dijo el ministro del Interior,

@laprimeraperu

tancia a la denuncia: siguen marchando los planes de magnicidio contra el presidente Maduro, alertó el analista en su programa José Vicente Hoy. La actividad está ahora en manos solamente de personal colombiano y de Miami (Estados Unidos) y los francotiradores para consumar el hecho ya fueron seleccionados, detalló.

Nicaragua “no puede pretender pasar impunemente por encima de todos sus vecinos” en sus aspiraciones de ampliar su plataforma continental, afirmó la canciller colombiana, María Ángela Holguín, en un nuevo capítulo de enfrentamientos por el mar territorial. En una entrevista publicada por el diario El Tiempo, Holguín aseguró que la pretensión de la plataforma continental de Nicaragua afecta no solo a Colombia sino también a sus vecinos en el mar Caribe. “Hemos hablado con nuestros vecinos que también se verían afectados y comparten nuestra preocupación. Nicaragua no puede pretender pasar impunemente por encima de todos sus vecinos”, agregó la canciller. En mayo pasado, Nicaragua declaró que estudiaba la posibilidad de promover una demanda contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia para reclamar las 200 millas de plataforma continental a las que considera que su país tiene derecho en el mar Caribe. En julio, Nicaragua presentó ante la Comisión de Límites de Naciones Unidas un estudio que sustenta su

reclamo de una plataforma continental más amplia. En noviembre de 2012, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió un litigio limítrofe entre Nicaragua y Colombia, en el que reconoció a Bogotá la soberanía sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de los cayos adyacentes, y otorgó a Managua unos 75.000 km2 de mar. A principios de esta semana, el parlamento de Nicaragua aprobó por unanimidad

apoyar al gobierno en su reclamo ante Naciones Unidas para que se reconozca la extensión de la plataforma continental hasta 350 millas en el mar Caribe. Igualmente, los parlamentarios nicaragüenses pidieron a Colombia acatar el fallo de la CIJ de noviembre de 2012. Según la canciller colombiana, también Jamaica, Costa Rica y Panamá se verían afectados por las aspiraciones de Nicaragua de ampliar su plataforma continental.

Nicaragua “no puede pretender pasar impunemente por encima de todos sus vecinos” en sus aspiraciones de ampliar su plataforma continental, dijo. Holguín insistió en su tesis de que bloques de exploración de petróleo y gas entregados recientemente por Managua a empresas privadas no están en las aguas asignadas en noviembre por la CIJ, sino en las que ya tenía Nicaragua, o al occidente del meridiano 82, según indicó.

MÉXICO

Capturan a líder del cártel del Golfo

FOTO NOTICIA BARCOS PESQUEROS ESPAÑOLES

protestaron contra la decisión de las autoridades de la colonia británica de Gibraltar de lanzar bloques de hormigón en la bahía de Algeciras. Más de medio centenar de embarcaciones se concentraron en las proximidades del lugar donde el pasado 24 de julio el gobierno gibraltareño arrojó al mar unos 70 bloques de cemento para crear un arrecife artificial, calificado de ilegal por España.

El ejército capturó en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, a Mario Armando Ramírez Treviño, líder del cártel del Golfo, acusado de cometer delitos contra la salud, secuestro y crimen organizado. El vocero del gabinete de seguridad, Eduardo Sánchez, quien estuvo acompañado por funcionarios de la Procuraduría y del ejército, destacó que al ser detenido Ramírez Treviño se le requisaron tres armas largas de uso exclusivo del ejército, nueve teléfonos celulares, 38 mil dólares, 25 mil pesos y 11 centenarios. También fueron detenidos Pedro Cruz Barrios y Gerardo López Ruiz, quienes dijeron

ser escoltas de Ramírez Treviño, quien es considerado uno de los principales responsables de la violencia en el estado de Tamaulipas. Al mafioso se le acusa de haber ordenado ataques con armas y explosivos en contra de instalaciones y miembros de corporaciones policiacas provocando la muerte de varios efectivos. Tras las detenciones el gobierno federal redobló la estrategia de seguridad “para neutralizar acciones que pudieran emprender organizaciones delictivas con presencia en la región con la intención de reposicionarse, expandir su área de influencia, lo que intensificaría los niveles de violencia en la zona”.


laprimeraperu.pe 22/ LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Siguen las muertes en las carreteras MALOS CHOFERES causaron seis muertes en una semana.

Especialistas reclaman más acciones contra pésimos conductores. Un nuevo accidente de tránsito enlutó a otra familia de la capital sumando ya cinco muertes de peatones que fueron atropellados cuando estaban en un paradero sin presagiar que vehículos a toda velocidad acabarían con su vida. Especialistas pidieron mayores sanciones y mejor fiscalización a las autoridades. El accidente de ayer ocurrió a las 6 de la mañana en el paradero ubicado en la cuadra 3 de la avenida Tomás Valle cuando Carlos Wilmer Rojas Madrid (30) fue impactado por una minivan conducida por Edward Sánchez Cubas (21). El cuerpo de la víctima salió disparado varios metros hasta estrellarse contra el pavimento. Luego fue atropellado por el mismo vehículo que terminó chocando contra parte del paradero. “Primero la camioneta se subió a la vereda, lo hizo volar por los aires y lo jaló casi 70 metros. Después lo atropelló”, indicó el testigo Paul Martínez. El conductor fue llevado a la comisaría de San Martín de Porres donde quedó detenido, mientras que su madre, Luz Cubas, con quien iba en la camioneta, indicó a su salida de la comisaría que su hijo estuvo toda la madru-

 MUERTES. ◘ El sábado 10 de agosto, una mujer perdió ambas pier-

nas y su hijo murió al ser atropellados en Independencia. El domingo 11 un niño de 10 años murió en Puente Piedra. El lunes 12, una joven de 26 años y una niña perdieron la vida por la misma causa y el martes una anciana falleció al ser arrollada por una coaster en Santa Clara.

gada en el velorio de un amigo y ello habría ocasionado que se quede dormido al volante. Según la Policía, Sán-

chez Cubas no estaba ebrio. El especialista en temas de transporte, Paul Concha Revilla, afirmó que es funda-

mental el fortalecimiento de la fiscalización, a fin de que se cumplan las normas de tránsito. Luis Quispe Candia, de la ONG Luz Ámbar, indicó que debe sancionarse con cinco años de suspensión de la licencia de conducir si es que el chofer es detenido manejando en estado de ebriedad. En caso de causar lesiones la suspensión debería ser de por vida.

LA MOLINA

Empresarios ebrios agreden a policías Dos empresarios textiles del jirón Gamarra, en total estado de ebriedad, protagonizaron un escándalo en una exclusiva zona de La Molina, al negarse a ser intervenidos por la Policía e, incluso, agredir a una agente. Se trata de los hermanos Crisóstomo y Williams Torres Quispe, quienes fueron intervenidos cuando se desplazaban a toda velocidad en su camioneta por la avenida El Corregidor. Crisóstomo Torres

Policial

www.laprimeraperu.pe

conducía el vehículo pero a pesar de su estado trataba de disculpar su actitud, sin embargo su hermano atacó a la policía Carla Terán Marzola aprovechando un descuido y amenazándola diciendo: ¡Tú vas a morir! Fuera de sí siguió insultando a los agentes a quienes trataba despectivamente con frases racistas. Tras varios minutos ambos fueron trasladados a la comisaría de La Molina donde quedaron detenidos.

BALANCE

HUÁNUCO

La División de Operaciones Policiales Especiales y Jóvenes en Riesgo -Escuadrón Verde- celebrará su décimo aniversario presentando un balance de la labor efectuada por sus agentes durante lo que va del año donde han efectuado importantes capturas en toda la capital, sobre todo con acciones contra la venta de drogas. El evento se realizará en su cuartel general ubicado en el jirón Cotabambas 190, en el Cercado de Lima.

Dos de los seis delincuentes que escaparon el jueves de la carceleta de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, luego de reducir a un efectivo, fueron recapturados por la Policía. Según un comunicado de la PNP, el prófugo Carlos Antonio Flores Bravo fue apresado, mientras que Fran Robinson Villacorta Saldaña se entregó al verse acorralado. Los dos sujetos fueron trasladados al penal de Potracancha, mientras que continúan con la búsqueda de los otros cuatro delincuentes.

Escuadrón Recapturan Verde celebra a dos reos, diez años faltan cuatro

BALANCE

Detectan 20 mil casos de DNI falsificados El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó 20 mil casos de ciudadanos que se han inscrito o han pretendido inscribir su identidad de forma fraudulenta, gracias al Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (AFIS, por sus siglas en inglés). Especialistas del Reniec explicaron que el sistema compara, en segundos, las impresiones dactilares de una persona con las huellas digitales de 22 millones de peruanos mayores de 18 años,

almacenadas en la base de datos del organismo registral. Como ejemplo señalaron la cancelación de la inscripción con otro nombre que realizó, con el propósito de burlar a la justicia, Emilio Ramos Huamán, alias “El boliviano”, actualmente detenido por la Policía Nacional del Perú, sindicado por narcoterrorista. Cuando se trata de una doble inscripción, explicaron los especialistas, se cancela automáticamente el segundo Documento Nacional de Identidad (DNI).


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Noche redonda

puntos de la ciudad.

El mejor de todos

El actor peruano Fernando Bacilio fue elegido como el Mejor Actor del Festival de Cine de Lorcano, tras interpretar al personaje principal de “El mudo”, la película dirigida por los hermanos Diego y Daniel Vega. Bacilio interpreta a Constantino Zegarra, un funcionario judicial que luego de un accidente se queda mudo. Cabe resaltar que este filme es una coproducción de Perú, México y Francia.

EL LUJO DE LOS CADILLACS Tras cuatro largos años de espera miles de personas se dieron cita en el Estadio nacional para ver a Los Fabulosos Cadillacs quienes tocaban por tercera vez en nuestro país en menos de una semana (el miércoles lo hicieron en Arequipa y el viernes en Cusco). El espectáculo se inicio con la canción “Manuel Santillán, el león”. Temas como “La luz del ritmo” “El genio del dub” “El aguijón” “Mi novia se cayó en un pozo ciego”, hicieron bailar a los fanáticos limeños. “Buenas noches queridos y queridas, amigos y amigas, gracias por haber venido”, de esa forma Vicentico agradeció a sus seguidores. También se presentaron la banda internacional The Wailers y los nacionales Miki González y La Sarita, para el deleite del público. EL TOQUE ROMÁNTICO El cantautor nacional Gianmarco Zignago celebró su cumpleaños número 43 en Plaza lima Norte junto a casi diez mil personas que se dieron cita a las 10 pm para escuchar temas como “Cuéntame y “Resucitar”. El popular Gasparín también interpretó “Dónde van”, mezclando su voz con la del bachatero Juan Luis Guerra gracias a la tecnología. La otra sorpresa vino

de la mano de Lucho Quequezana, quien llenó de peruanidad el escenario acompañando a Gianmarco, con su charango y quena, en los temas ‘Tú y yo’, ‘Hoy’ y ‘Roxanne’ del mítico Sting. HIZO BAILAR AL PUERTO La 17ma edición del Festival Chim Pum Callao en el estadio Miguel Grau tuvo a Marc Anthony como invitado especial de la noche. El salsero neoyorquino puso a bailar a las más de 25 mil personas que se acercaron hasta el recinto chalaco con temas como “Contra la corriente”, “Vivir lo nuestro”, “Mi gente” y el nuevo “Vivir mi vida”. Previo a la presentación del cantante boricua se presentaron las orquestas Mangu, N’ Samble y K’llao Salsa y la cubana Vernis Hernández.

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

/23

Un mensaje de esperanza

LOS FABULOSOS CADILLACS, GIANMARCO Y MARC ANTHONY se presentaron en distintos

El último fin de semana nuestra ciudad fue testigo de algunas presentaciones musicales que pusieron a bailar a miles de personas. Hubo para todos los gustos: por un lado Los Fabulosos Cadillacs con su pachanga rock, acompañados de artistas como The Wailers y Micki González; Gianmarco y su romanticismo en Lima Norte; mientras que la salsa estuvo en el Primer Puerto con Marc Anthony y compañía.

LA PRIMERA

El orador australiano Nick Vujicic, junto a su esposa e hijo, se presentará el 13 de octubre en el Estadio de San Marcos. También ofrecerá una charla en el estadio Centenario de Chimbote. Vujicic es un orador que provoca intensas emociones con poderosos mensajes; un motivador especial, es una persona con discapacidad física, le faltan brazos y piernas, tiene un pequeño pie con dos dedos; pero no necesita brazos y piernas para trabajar (en su propia empresa y en la bolsa de valores) y para dictar mensajes poderosos e inspiradores.


laprimeraperu.pe 24/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe FOTOS: DIFUSIÓN

Lanzamiento de Jabalina – Damas Christina Obergföll

Alemania

69.05

Kimberley Mickle

Australia

66.60

María Abakumova

Rusia

65.09

Teddy Tamgho

Francia

18.04

Pedro Pichardo

Cuba

17.68

Will Claye

EE.UU

17.52

Kenia

3:36.28

Salto Triple - Varones

1,500 metros – Varones Asbel Kiprop Matthew Centrowitz

EE.UU

3:36.78

Johan Cronje

Sudáfrica

3:36.83

Eunice Sum

Kenia

1:57.38

Mariy Savinova

Rusia

1:57.80

Brenda Martínez

EE.UU

1:57.91

800 metros – Damas

Relevo 4x100 – Damas Jamaica

Relevo 4x100 – Varones Jamaica

41.29

37.36

Estados Unidos 42.75

Estados Unidos 37.66

Reino Unido

Canadá

42.87

37.92

Un Mundial para no olvidar JAMAIQUINO USAIN BOLT se convirtió en el más laureado de la historia del Campeonato Mundial de Atletismo. En el medallero general, Rusia rompió la hegemonía de Estados Unidos. A tan alto nivel, el que comete un error lo paga muy caro. Jamaica lo sabía y por eso hizo todo bien. A la velocidad de sus atletas se sumó la entrega perfecta del testimonio, combinación que llevó a su equipo al primer lugar del podio del relevo 4x100 en el Campeonato Mundial de Atletismo Moscú 2013. Hasta esos pequeños detalles son entrenados en las fuertes sesiones de práctica jamaiquinas y a la hora crítica, marcan la diferencia. Estados Unidos hacia una carrera muy pareja, incluso su tercer corredor (Rakieem Salam) recibió la posta antes que su par caribeño Nickel Ashmeade. Sin embargo, a la hora del último relevo, Justin Gatlin tuvo que frenar al no recibir bien el testimonio e incluso invadió el carril de Jamaica, que con relevo per-

fecto para Usain Bolt rema- bronce, pero minutos destó la última prueba de esta pués se hizo oficial su descalificación. ¿Qué había pasaedición mundialista. Una medalla de oro más do? Los jueces de la carrera para la tierra del legendario determinaron que el último Bob Marley y también para relevo lo habían hecho fuera Usain Bolt, quien con sus de la zona permitida. Por eso tres oros en esta edición ha conseguido el objetivo de superar a Carl Lewis en el medallero histórico individual del certamen. “El Rayo” ha sumado ocho doradas y dos de plata, contando también sus participaciones en Osaka 2007 (dos de plata), Berlín 2009 (tres de oro) y Daegu 2011 (dos de oro). “El Hijo del Viento”, quien competía en pruebas de velocidad y en salto largo, consiguió ocho de oro, una de plata y otra de bronce en cuatro mundiales, desde Helsinki 1983 hasta Stuttgart 1993. Atrás de Estados Unidos llegó el equipo de Reino Unido. Sus atletas celebraban la obtención de la medalla de Caras opuestas del 800 damas.

no contabilizaron su tiempo y la medalla de bronce quedó en el cuello de Canadá, que con un tiempo de 37.92 había quedado muy atrás de jamaiquinos y estadounidenses. SU PAÍS, SU MUNDIAL La otra gran noticia luego de esta última prueba fue la confirmación de Rusia como el ganador del Mundial. El equipo anfitrión regresó a la cúspide del medallero general luego de cinco ediciones, la última vez que ganó fue en Edmonton (Canadá) 2001. Luego de ese triunfo, Estados Unidos dominó el certamen en las cinco ediciones posteriores. Hoy los camaradas han roto esa hegemonía, cuando los norteamericanos llegaban con cartel de favoritos luego de las ausencias por doping y lesiones en algunos atletas.

Otra gran carrera de Jamaica para ganar el 4x100 de damas.

Ashmeade, Bailey-Cole, Bolt y Carter disfrutan del oro.

Medallero Oro

Plata

Bronce

Rusia

7

4

6

EE.UU

6

14

5

Jamaica

6

2

1

Kenia

5

4

3

Alemania

4

2

1

Etiopía

3

3

4

Reino Unido

3

0

3

R. Checa

2

0

1

Ucrania

2

0

1

Francia

1

2

1

Polonia

1

2

0

Colombia

1

0

0


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

C

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

/25

ANCHA Internacional Chelsea gana en el reencuentro de Mau

El técnico es lo de menos BARCELONA aplastó 7-0 a levante en el inicio de la Liga Española

Nadal gana Master y ya es segundo

Quienes pensaban que el ciclo del Barcelona terminó con la eliminación del Bayern en la Liga de Campeones la temporada pasada, parece que se equivocaron. Los catalanes en su primera presentación en la Liga de España aplastaron 7-0 a Levante. El nuevo técnico del Barza, Gerardo Martino sorprendió a la afición azulgrana al sacar al argentino Lionel Messi a los 71’. También fue el debut del brasileño Neymar en forma oficial. En la primera etapa, Barcelona ya ganaba 6-0 con los goles de Sánchez a los

El español Rafael Nadal superó al Isner en dos sets corridos 7-6 y 7-6 en la final del Master 1000 de Cincinnati en un emotivo partido. En el primer parcial cada uno de los jugadores conservó su saque. Así llegaron al 6-6 y tuvieron que definirla en “muerte súbita”. Allí ganó el hispano 10-8. En el segundo parcial tuvo el mismo trámite que el primero. Cada uno conservó su saque hasta llegar el 6-6. En el tia breck lo superó 7-3 para ganar su 26 torneo Master y a partir de hoy es el número dos del mundo.

3’, Messi en dos ocasiones a los 12’ y 42’. Daniel Alves a los 23’, Pedro Rodríguez a los 26’ y Xavi a los 45’. En la segunda etapa, Pedro aumentó a siete a los 73’. El técnico Martino hizo ingresar a Tello, Neymar e Iniesta en la segunda parte. El brasileño apenas tuvo participación, incluso le mostraron una tarjeta amarilla. El propio Martino sostuvo que no entrenó mucho para evitar fatiga muscular. Al término del partido, la prensa le advirtió el hecho de haber sacado a Messi del

partido cuando el propio jugador argentino reconoce que les ha dicho a sus técnicos que no lo saquen jamás de un encuentro. Martino reveló que habló con Messi y le hizo entender que debe cuidarse una vez que el resultado ya está asegurado. Confesó que cuando un partido esté parejo jamás sacará al argentino. En otros partidos de la primera fecha del torneo español, Real Madrid superó 2-1 a Betis con goles del francés Benzema e Isco. Mientras que Molina adelantó por la visita.

Chelsea derrotó a Hulk 2-0 con goles de Oscar y Lampard en el reencuentro del técnico José Mourinho en la Liga Inglesa. La primera fecha resultó favorable para los londinenses que fueron dominadores del partido. Pese a que Lampard desperdició un tiro penal a los 6 minutos. Oscar a los 13’, y luego el mismo Lampard a los 25’ sellaron un cómodo triunfo. En el otro partido de la jornada Tottenham derrotó 1-0 a Crystal Palace con gol de Roberto Soldado de lanzamiento penal.

Falcao volvió anotar con Mónaco ◘

El colombiano Radamel Falcao volvió a convertir en la Liga francesa. El delantero anotó de penal en el triunfo 4-1 sobre Montpellier. El gol fue a los 18 minutos. Luego anotó Riviere en tres ocasiones. Víctor Hugo Montaño descontó para los perdedores.

CORINTHIANS TREPA HASTA EL CUARTO LUGAR

Guerrero anota de penal

Dortmund pisa los talones a Bayern Sporting goleó 5-1 ◘ Con el peruano André Ca-

rrillo, Sporting de Lisboa empezó de la mejor forma la Liga de Portugal. El cuadro de la capital portuguesa goleó 5-1 al recién ascendido Arouca. El equipo blanco y verde anotó con goles de Mauricio a los 30’. El colombiano Freddy Montero marcó tres dianas y Wilson Eduardo. Carrillo participó en el gol de este último luego que sacó un centro que fue conectado con la cabeza por el delantero. Carrillo fue reemplazado por el español Diego Capel. Amaro a los 18’, hizo el único de la visita.

◘ Una valiosa victoria obtuvo Corinthians gracias al gol de Paolo Guerrero. El “Timao” derrotó a Coritiba en la décima quinta fecha del Brasilerao. Nuestro compatriota anotó de tiro penal cuando el cotejo estaba por expirar. Paolo empezó como suplente las acciones y recién ingresó a los 63 minutos cuando reemplazó a Alexander Pato. El partido fue intenso. Este gol pese a

que solo fue de penal podría darle la confianza al peruano cuando resta menos de un mes para el choque eliminatorio ante Uruguay. El triunfo le permite al cuadro de Sao Paulo a trepar hasta el cuatro lugar y aún tiene posibilidades de pelear por el título del torneo. En otros partidos, Flamengo igualó sin goles frente a Sao Paulo, Botafogo de Río de Janeiro superó 3-1 a Portuguesa.

◘ Borussia Dortmund no le pierde pisada al líder Bayern Múnich. El subcampeón de la Liga de Campeones venció 2-1 a Braunschweig con goles de Hofmann y Reus de penal. Kratz hizo el descuento para el equipo recién ascendido de la Bundesliga.

EL DATO

$ 60.000

Es el premio que cada atleta obtuvo por la medalla de oro obtenida en el mundial de atletismo que se desarrolló en Moscú.

Juventus gana Supercopa de Italia ◘

El actual campeón de la Liga Italia, Juventus derrotó 4-0 al campeón de la Copa Italia en la denominada Supercopa del país peninsular. Los goles para el ganador fueron de Marchisio, Chielini, Lichsteiner y el argentino Carlos Tévez. Pogba, campeón mundial sub 20 ingresó a los 21’. El partido se jugó en el estadio Olímpico de Roma.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 26/

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Deportes

www.laprimeraperu.pe FOTO: PEDRO NAVARRO

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Chirrín Chirrión triunfó

C

hirrín Chirrión demostró sus progresos en el Clásico “Grozny”, una prueba para todo caballo, a peso por edad, que se corrió el sábado sobre 1,900 metros. El crédito del Stud Manning, nacido en el Haras San Pablo, derrotó por 1 ¼ cuerpos a Mr. Tremendo tercero a 5 ½ cuerpos quedó su compañero Mr. Ninmar y cuarto a 11 ¼ cuerpos acabó Jarek. Mr. Ninmar fue el puntero seguido por Incansable, Chirrín Chirrión, Empire King, Jarek, Mr. Tremendo e Italus. En los 1,400 apuró el jockey de Empire King dominando el evento sobre Mr. Ninmar fue volvía a la carga. Cuando ingresan a la recta final, Mr. Ninmar, domina a Empire King cuando Chirrín Chirrión descuenta por dentro, mientras Mr. Tremendo empezaba su atropellada. En los 200 finales, Chirrín Chirrión defendió posiciones ante el avance de Mr.Tremendo que no pudo más.

Doblete

En la reunión del sábado nuevamente destacó el jinete C. Trujillo con doblete de victorias, primero en la silla de Mantra, logró una espectacular victoria por 9 cuerpos sobre Pequeña Diabla que fue su más calificada rival y después con Julio Alonso que también fuen un triunfo claro.

Ecos de sábado

El programa se inició con el triunfo de Mi Belén en buena gestión de su conductor A. Cayllahua que pudo derrotar a Sal y Pimienta que se acercó al final. La dupleta la completó Siete Truenos que dio alcance en los metros finales a Princesa Úrsula que se mostró muy veloz. Negra María contuvo la atropellada de Babylon que se hizo presente cerca de la meta pero quedó listo para su próxima.

Llegada disputada

En llegada emocionante Peregrino derrotó a Monasterio en fuerte arremetida final y a Groucho que fue el ligero de la carrera y que muy pronto conseguirá su victoria.

Buen juego de parejas

Una carrera muy bien planteada fue de la pareja Wsisulu corriendo fuerte desde la partida y Boliche que vino de atropellada en excelente maniobra de su jinete I. Quispe para “manejar” a su caballo y derrotar a Baby Laura. El mejor dividendo de la tarde fue el de Chirrín Chirrión que pagó 32.70 soles a ganador.

alritmodelturf@gmail.com

Garcilaso puede perder la punta

El “armenio” se destapó

◘ A falta de una fecha para concluir el torneo, Real Garcilaso que perdió 1-0 ayer ante César Vallejo, podría perder el primer lugar de la tabla. Los celestes con su derrota con tanto de Daniel Chávez (79’), se quedaron en 54 puntos. Y de perder en la última fecha ante San Martín, sería alcanzado por la “U”, si es que los cremas ganan en los ocho minutos que jugarán ante Melgar y continúan con su racha ante José Gálvez, ya que con su triunfo de ayer ante Comercio sumó 49 unidades y se ubicó segundo. La próxima fecha concluye la segunda rueda.

ALIANZA LIMA DERROTÓ A LEÓN DE HUÁNUCO 21. Mauro

Guevgeozián anotó un doblete en un minuto. No podía quedarse atrás. Tras los dos goles de Wilmer Aguirre, en el partido pasado, esta vez le tocó debutar en el gol y a lo grande al uruguayo de ascendencia armenia, Mauro Guevgeozián, quien fue protagonista de la victoria de Alianza Lima por 2-1 ante León de Huánuco en Matute anotando un doblete en solo un minuto de juego. El gol llegó temprano para los íntimos. Apenas a los 4’, el paraguayo Christian Andersen tomó un balón cerca del área grande y remató fuerte al arco de Rivera. El portero no pudo controlar el disparo y rechazó la pelota con dirección de los pies de Guevgeozián quien solo atinó a añadirla. El segundo tanto llegó de inmediato. Un tiro libre de Quinteros para Aguirre quien desbordó por derecha acabó en un tiro a media altura en el área. Guevgeozián (5’) no dudó en poner la mano e introducir la pelota. Por ser

una jugada rápida el árbitro Quevedo no notó la mano y validó el gol ante el reclamo de la defensa visitante. El mismo jugador admitió su astucia. “Tengo que reconocer que en el segundo gol la pelota sí me choca en la mano, al parecer, el árbitro no se dio cuenta, por algo no la cobró. Estoy feliz porque

tuve chance para anotar y lo conseguí en un par de ocasiones. Me voy con mucha felicidad”, dijo. Pese a la temprana ventaja, León no se amilanó. Por el contrario, asumió el control de la pelota con Manicero en el mediocampo. Pero nunca llevó demasiado peligro en el arco de Forsyth. Fue así

ALIANZA LIMA: Forsyth Aparicio Trujillo Quinteros (Peña) Andersen Gueovgezián (Gonzales-Vigil)

Villamarín Ibáñez Ciucci Vidales (Bazán) Aguirre DT: Wilmar Valencia

LEÓN DE HUÁNUCO: Rivera Cámara Dionisio Molina Peña Fano

Rivas Solís (Zapata) Flores Manicero (Bustamante) Hidalgo (Ascoy) DT: José Soto

que consiguió el descuento a través de un penal ejecutado por Fano. Alianza también tuvo ocasiones. La más clara fue un tiro al palo de Trujillo. Sin embargo, el marcador no se movió. Ahora los íntimos suman 45 puntos y se ubican quintos. Inti Gas es su próximo rival a enfrentar en Ayacucho. SOTO RECLAMA “Habíamos planteado otra cosa, pero el gol rápido nos obliga a replantear y tras el 2-0 estuvimos 15’ desorbitados por un error arbitral, son varias veces y con Alianza no es la primera tampoco”, dijo el estratega de León tras el partido.

El “Papá” castigó a UTC con el “ratón”

◘ Llevaba nueve fechas sin perder, sin embargo no pudo alargar su racha. UTC sin Reimond Manco cayó en Espinar ante Cienciano quien se quedó con los tres puntos con su goleada 3-1 al conjunto de Cajamarca. Los tantos del conjunto cusqueño fueron en dos oportunidades por obra de Ramón el “Ratón” Rodríguez (71’ y 81’). El otro tanto lo anotó Icart (22’). En UTC descontó Gianfranco Labarthe (30’). Con este resultado Cienciano sumó 38 puntos y se mantiene décimo en la tabla. UTC, con 44 unidades, está cuarto.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

/27

Cristal no pudo con Gálvez que sigue siendo el colero

IVLEV MOSCOSO DELGADO

El estilo Mosquera

En Chimbote el José Gálvez dio cuenta 2-1 de Sporting Cristal quien desde mañana entrenará bajo las órdenes de Claudio Vivas quien ya se encuentra en Lima. El encuentro empezó favorable a los rimenses ya que a los 17’ por intermedio de José Carlos Fernándezlogróabrirelmarcador (su primer gol con la camisera celeste). Pero la alegría le duraría poco porque tres minutos después empataría Aliberti para el Gálvez y a los 83’ Jersson Vásquez anotaría el gol de la victoria. Con este resultado, Cristal se

C

imoscoso@laprimeraperú.pe

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013

LLEGÓ CLAUDIO VIVAS

Analisis Mundial

ambiar a Roberto Mosquera por no “Respetar un estilo”, me pareceincongruente. Antiguamente Alianza Lima y Universitarioteníanunaforma de jugar que atrajo a miles de aficionados.Losíntimospreferían futbolistasconmucha“quimba”, esdecirmovimiento.Jugadores quepriorizabanladiversiónen lacanchaporridiculizaralrival en base a su habilidad. Los cremas preferían jugadores luchadores. Que nunca entierren la cabeza hasta el minuto final. De ahí nació su llamada “garra”. Su estilo obedecía a un estilo de vida. Luchar hasta el final. Sin embrago, en las dos últimas décadas, estos dos supuestos estilos de uno y otro se perdieron. Alianza prefirió delanterosdemuchafuerzaen lugar de la habilidad y por eso llegaronSilva,Pizarro,Tagliani,De Luca,Charquero,Esidio,Cuello, Franco Navarro, Romero etc y últimamenteGuevgeozián.Todos jugadores de choque. Mientras que los cremas no remontan un partido de 2-0 desde 1999. Los jugadores cremas ahora bajan los brazos antes que terminen un partido como este año lo hicieron frente a Cristal. Los rimenses forjaron un estilodelamanodeJuanCarlos Oblitas entre 1994 y 1996. En base a toque largo, los celestes arrollaron a la mayoría de sus rivalesanivelnacionalyobtuvo victoriasanteRacing,RiverPlate y Vélez en Copa Libertadores. SinembargonuncamásCristalvolvióajugardeesamanera. El“estilo”quevoceasupresidente sólo fue un momento. Hoy sólo el Barcelona podría hablar de estilo. Pues la mayoría de sus jugadores proviene de las divisiones menores. Pero la mayoría de los equipos en el mundo contrata jugadores. Y eso hace que los estilos desaparezcan. Incluso Bayern de Múnich tampoco conserva el estilo que practicó en la década de los ‘70, pese a todo lo campeón que es. Ese “estilo” que pregona el presidente de Cristal sólo fue un pretexto para cambiar de técnico.

LA PRIMERA

quedó en tercer lugar con 46 unidades y Gálvez sigue último con 25 puntos.

NO PUDIERON CON DIEZ

Se queda arriba LA “U” VENCIÓ 1- 0 a Unión Comercio con autogol

de Renzo Reaños y se mantiene segundo en la tabla. En un encuentro trabado ya que las condiciones del campo no eran las mejores, Universitario de Deportes supo imponerse por la mínima diferencia a Unión Comercio en Moyobamba, tras un increíble blooper de Renzo Reaños que terminó metiendo el balón en su propio arco. El encuentro empezó ligeramente a favor de los locales que eran conducidos por Juan Cominges, que constantemente mandaba servicios para la llegada de los atacantes Rossel y Sinisterra, pero siempre encontraron bien parado al arquero José Carvallo. En cambio al equipo crema le costaba elaborar una buena jugada, sobre todo porque el campo no estaba en buen estado ya que estaba desnivelado. Pero igual se dio maña para generar algunas situaciones, así fue que a los 25 minutos Edwin Gómez ingresó hasta el área del Comercio dejando a dos defensores parados pero su remate salió ligeramente desviado. Para la segunda mitad nin-

ALINEACIONES:

COMERCIO

Flores Reaños Lencinas Villoslada Trauco Medina Barros Cominges Sinisterra Vonder Putten Rossel

UNIVERSITARIO

Carvallo Dávila Duarte Allocco Saco-Vértiz A. Gonzales R. Torres C. Gonzales Olascuaga Gómez Ruidíaz

guno de los dos equipos realizó alguna variante y la “U” empezó a atacar más ya que Comercio adelantó sus líneas. De esta manera a los 58’ ocurrió algo increíble, Olascuaga fue derribado en el área de Comercio cuando se disponía a rematar quedando el balón picando en el área y Reaños en su afán por botar el esférico fuera del campo

no despejó bien convirtiendo un autogol para el asombro de sus compañeros y de los jugadores cremas que celebraban el error del defensor. Después del tanto el equipo de Comizzo pudo aumentar en el marcador pero el juez de línea cometió gruesos errores cobrándoles posiciones adelantadas que no existían. Con este resultado la “U” sumó 49 puntos y se mantiene en la segunda posición, mientras Unión Comercio se quedó con 26 unidades en la penúltima casilla. EN CALIENTE: “Fue un partido disputado, lo sabíamos, estamos disputando una clasificación. Se nos dificultaba el gol porque en esta cancha pareciera que la pelota tiene un conejo adentro, pica para cualquier lado”. Angel Comizzo “Me siento muy mal, hoy perdimos por mi culpa… quiero pedir disculpas a mis compañeros y a toda la gente de Unión Comercio”. Renzo Reaños

San Martín empató con Melgar que jugó con un hombre menos La Universidad San Martín perdió ayer la gran chance de seguir subiendo en la tabla de posiciones y solo pudo empatar 1-1 con Melgar que jugó casi todo el partido con diez hombres por la expulsión de Khader Jasaui a los 28 minutos. Los albos abrieron el marcador a los 24 minutos por intermedio de Jhonnier Montaño de tiro libre y a los 38’ empataría Gamarra para el cuadro characato. En la segundad mitad los dirigidos por Julio César Uribe no supieron cómo conseguir

el gol del triunfo. Con este empate San Martin sumó 30 puntos y Melgar 32.

EN OLMOS SE HARÁ RESPETAR

Juan Aurich recibe al Inti Gas que espera dar el golpe Para cerrar la fecha 29 el Juan Aurichrecibealas13:15lavisitade Inti Gas. Los chiclayanos esperan conseguir un triunfo que los aleje de las últimas posiciones de la tabla y aspirar a clasificar a un torneo internacional aunque las posibilidades son pocas. Además se sigue jugando el puesto el técnico español José Maria Backero. Los ayacuchanos apelarán a su goleador Oliveira para conseguir la victoria y seguir en la pelea por un cupo a la Sudamericana. Su reciente contratación Carlos Orejuela aún no debutará, tendrá

que esperar hasta el comienzo de las liguillas para jugar por el equipo ayacuchano.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 28

LUNES 19 AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

29

GF

16

7

6

28

40

14

29

1 Real Garcilaso 2 Universitario

7

7

34

13

7

9

29

47

12

10

7

29

33

13

28

6

5

10

33

46

29

12

30

8

3

9

45

29

31

10

27

12

4

7

37

44

29

11

27

9

10

9

40

42

39

3 Sporting Cristal 4 César Vallejo 5 Alianza Lima 6 UTC 7 León de Huánuco 8 Sport Huancayo 9 Inti Gas 10 Cienciano 11 Juan Aurich 12 FBC Melgar 13 Pacífico FC 14 San Martín 15 Unión Comercio 16 José Gálvez

GC DG PTOS 20 20 54 21 13 49 31 16 46

28

10

9

1

9

37

42

29

10

36

8

1

11

30

39

39

-9

38

34

1

32

28

8

8

12

28

35

7

11

10

29

28

7

31

11

-3

11

22

32

29

8

33

6

-11

15

32

29

26

6

43

8

-17

15

24

30

29

6

39

7

-15

16

38

26

60

-22

25

Celebran los compadres UNIVERSITARIO Y ALIANZA ganaron sus respectivos partidos. Uno con un blooper

y el otro con un gol con la mano. Real Garcilaso y Cristal fueron derrotados y al final del campeonato podría haber nuevo líder.

L

a suerte, esta vez estuvo de su lado. Alianza Lima consiguió mantener su racha ante León de Huánuco con una victoria de 2-1 con un tanto, el segundo, con gol de mano del uruguayo Mauro Gueovgezián. Su posición no varió en la tabla pero mantiene la esperanza de alcanzar la liguilla par como lo anhela su técnico Wilmar Valencia. Además la victoria ratificó el buen aporte que son sus refuerzos extranjeros. Por su parte, Universitario de Deportes, también sumó un triunfo por la mínima diferencia ante Unión Comercio en la ciudad de Moyobamba. Los cremas tuvieron la suerte de que en una absurda jugada Renzo Reaños introdujera el balón en su

propia valla, para darle la victoria a la “U”. El defensa pidió disculpas. “Me siento muy mal, hoy perdimos por mi culpa. Quiero pedir disculpas a mis compañeros y toda la gente de Unión Comercio”, dijo. La mala fortuna de Reaños fue la alegría de la “U” que de ganar en los poco más de ocho minutos que jugará ante Melgar a mitad de semana, y repetir el plato ante José Gálvez en Ate la próxima fecha, podría liderar el campeonato en su fecha final. Esto solo si Garcilaso no logra ganar a San Martín en Urcos. FUTURO INCIERTO En tanto Cristal con su nueva derrota por 2-1 ante José Gálvez en

Chimbote perdió el segundo lugar de la tabla que ahora le pertenece a los cremas. Y si bien los cerveceros concretaron la llegada del argentino Claudio Vivas como nuevo estratega, éste recién podrá inculcar su “estilo” de juego en las liguillas, ya que no conoce el medio local. Además, llega con un currículum de haber sido despedido por malos resultados de todos los clubes que dirigió. En toda su carrera dirigió 59 partidos de los cuales solo ganó 16, empató 23 y perdió 20. Su único mérito es haber sido asistente de Marcelo Bielsa. En Real Garcilaso la preocupación del técnico Fredy García es mucha. No solo quedó, por el momento fuera de la Copa Libertadores, sino que de perder su partido ante San Martín

en Urcos el fin de semana, podría perder el primer lugar de la tabla. “Nosotros hacemos nuestro trabajo en la cancha y los dirigentes afuera y seguro van a tener mucho trabajo. Estoy seguro que van a pasar cosas más raras en la liguilla y tenemos que estar preparados”, indicó Guadalupe ante el peligro que se avecina.

HOY EN OLMOS 13:15 h. Juan Aurich- Inti Gas

Esta mujer no sabe de poesía —Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes a tus ojos oceánicos. —Acabas de llegar y ya empezaste con el floro. —Allí, en tus ojos, se estira y arde en la más alta hoguera mi soledad que da vueltas los brazos como un náufrago. —Para florero nadie te gana. —Es de Neruda. —¿Quién es Neruda? —Pablo Neruda, chileno. —Ah, vaya, tienes amigos chilenos. —No es mi amigo. Digo que son los versos del poeta chileno Pablo Neruda. La señorita no sabe qué decir. Su rostro cambia. Se avergüenza. Se acomoda sus cabellos largos como cascada fina; y su cuerpo esbelto brilla en la tarde; e incita a que el florero lance otros versos que le dan vueltas en la cabeza. —Para ti / tengo impresa una sonrisa en papel jabón // Mírame / que haces crecer la hierba de los prados // Mujer / mapa de música / claro de río / fiesta de fruta. —Qué lindo, florerito. Está lindo de verdad. Sí los he leído. —Qué bueno, preciosita. ¿De quién son estos versos? —De, de, de,… —De Pablo…. —De Pablo Neruda. —¡No! La señorita cae otra vez en la vergüenza y se pone rojita. Mira sus zapatos. Mira arriba. Junta los dedos de sus manos; y el florero la salva: —Tranquila, no tienes por qué saber de los poetas. Además, ellos no existirían sin bellezas como tú. Los últimos versos son de un puneño que usaba un nombre parecido a de un virrey: Carlos Oquendo de Amat. —Qué lindo eres. Me caes bien. —Gracias. —¿Cuando piensas en mí qué versos recuerdas? —Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, / te pareces al mundo en tu actitud de entrega. —Mañoso. —No me digas así. —Seguro que ese poema es de Carlos Oquendo de Amat. —No. —Ay, no acierto ni una, florero. —No importa. —¿Tú, no escribes? —No. —¿Por qué? —Porque tengo mala ortografía. —¿Qué es eso? —Pucha. Veo, que ya es tarde. Ya me voy. —Pero si acabas de llegar. —No. Ya me voy. Otro día hablamos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.