laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
GARCÍA, TOLEDO Y FUJIMORI
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Afectan imagen del país
‰Uno está preso, otro investigado por “narcoindultos” y el tercero por compra de casas. ‰POLÍTICA. 8
AHORA SE VA A CLÍNICA JAPONESA PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
¡Pobre Perú! ‰ POLÍTICA. 2
FISCALÍA SE PRONUNCIA
Levantan secreto bancario a Urtecho ‰
POLÍTICA. 4
PRINCIPALES AUTORIDADES
La farsa continúa
‰En el segundo acto de la obra teatral que le permitió suspender el juicio de los “diarios chicha”, al exdictador no se le ocurrió mejor idea que internarse en la clínica de sus ancestros.
Rinden homenaje al Señor de los Milagros ‰ ACTUALIDAD.10
HOY EN
VIDA NATURAL
Plantas
medicinales ‰ POLÍTICA.3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
¡Pobre Perú!
L
as cosas andan tan mal en la política peruana que, por el desprestigio de los políticos, muchos ciudadanos la llaman simplemente politiquería o han decidido, en la mayoría de los casos, mantenerse distantes de ella, lo que puede significar el debilitamiento del sistema político, por la falta de compromiso de la población, compromiso que es esencial para la democracia. En ese negro panorama, tenemos que el Presidente de la República cambió de rumbo respecto a su programa primigenio, para contento y tranquilidad de algunos pero también para decepción y desagrado de muchos de sus electores. En el terreno del Poder Legislativo, el Congreso, corroído por escándalos recurrentes, parece alejado de su misión Por todo eso, constitucional de cumplir con sus obligaciones de legislar y con amor por fiscalizar, pues sus miembros se nuestro país y han dedicado a pelear para ver con dolor por quien obstaculiza y fastidia más, lo que padece, sea por motivos reales o ficticios, a lo que se agrega el hecho que tenemos que cada vez se descubre más condecir ¡Pobre gresistas dedicados a actividades Perú! delictivas o inclinados a ese tipo de afanes. El Poder Judicial deja mucho que desear por sus fallas y sobre todo sus fallos clamorosamente contrarios a la justicia, como el de tratar con guante de seda a los vándalos de La Parada, situación que transmite la idea de que en el Palacio de Justicia pasa algo raro que no le hace honor al nombre que ostenta. Esa situación nos hace recordar aquella copla del Jilguero del Huascarán: “En que lugares no han visto castigar una injusticia, dar libertad al culpable y al inocente la cárcel”. Por si fuera poco, tenemos un ministro del Interior que no ha demostrado capacidad para desempeñar tan importante cargo y no mostrar avances convincentes hacia el objetivo de entregarnos un país cuya seguridad permita caminar por las calles sin peligro o ir a los bancos sin miedo a un asalto a mano armada. En la economía, en vez de crecer como estaba proyectado, nos hemos encontrado que esas proyecciones no eran correctas y se confirma que, por el contrario, hay desaceleración. Antes, en medio de desgracias mucho menos graves que las presentes, teníamos como consuelo el remanso del fútbol, con grandes astros y partidos memorables y nuestra selección se codeaba de igual a igual con potencias futbolísticas. Hoy el fútbol es una vergüenza, con mala organización, pésimos campeonatos y dirigentes capaces de todo, hasta de elegir presidente de la Federación Peruana de Fútbol, y mantener en el cargo, a un tal Burga, cuyo desprestigio es tal que, si su abuelo y su padre resucitaran, se volverían a morir al ver la nefasta conducta de su heredero. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
A XXIII CUMBRE IBEROAMERICANA
Presidente Humala no viajó a Panamá
POLÍTICA PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Con todo
Víctor A. García Belaunde sobre el caso Urtecho: “Ha practicado los descuentos desde el día que llegó al Parlamento el 2006. Sus malas prácticas las ha llevado al Congreso no las ha adquirido en el Congreso, la responsabilidad nuestra es no haberlas descubierto a tiempo”.
◘ En Moyobamba
Con la participación del premier Juan Jiménez, el Congreso realizará la XXVIII Jornada Cívica de Integración Nacional: “Módulo Perú” el viernes 25 en la Plaza de Armas de la ciudad de Moyobamba, capital de la región San Martín.
◘ Se defiende
Con la ausencia de los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Nicaragua, Daniel Ortega, se redujo a 10 el número de mandatarios que participan en la XXIII Cumbre Iberoamericana que concluye hoy en un lujoso hotel de playa en Panamá. Ambos jefes de Estado comunicaron a última hora que no viajarían a Panamá donde
se realiza la cita cumbre desde ayer, según confirmaron voceros de la Cancillería panameña. El secretario general del Sistema Económico Centroamericano (SICA), Hugo Martínez, reconoció que existe una notable ausencia de presidentes de Sudamérica, pero dijo que de todos modos las sesiones de trabajo permiti-
rían un acercamiento de la comunidad hispanoamericana y la bienalidad de las cumbres. Para hoy sábado está prevista una reunión entre el SICA y España en la que será definido el marco de la cooperación mixta, que abarca tres pilares: la seguridad, el fortalecimiento económico y el fortalecimiento institucional.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA PUCHA... TODO EL MUNDO SE DIO CUENTA... AHORA A LA CLÍNICA
Tras conocerse los manejos de las regalías que se realizan en la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) y la intervención de Indecopi, Armando Massé buscó el apoyo de algunos compositores amigos a quienes reunió en una jornada de desagravio.
◘ En lucha
El congresista Daniel Mora está haciendo lo imposible por sacar adelante la reforma de la Ley Universitaria. Ayer se reunió con rectores de universidades de Arequipa. Más bien debería reunirse con los parlamentarios pues muchos ya no apoyan esa iniciativa.
◘ Madruga
El presidente Ollanta Humala Tasso participará hoy en la inauguración de la torre de consultas externas del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, cuyas modernas estructuras brindarán calidad, comodidad y rapidez a la actual demanda de atenciones ambulatorias. La torre está ubicada en la Cdra. 8 del jirón García Naranjo, en La Victoria.
◘ Recurso
El penalista Luis Lamas Puccio, abogado defensor del expresidente Alejandro Toledo, prepara un recurso judicial porque considera que se ha cometido irregularidades en la investigación a su patrocinado.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA El espectáculo de Alberto Fujimori continuó con el traslado a la Clínica Centenario Peruano Japonesa para realizarle una consulta programada, complementando así la escena mostrada el pasado jueves durante el juicio oral, en donde buscó dar lástima mostrándose despeinado, sin lentes y andrajoso. El motivo principal serían las molestias presentadas por una otitis y no un cuadro de hipertensión arterial, como inmediatamente informaron sus allegados, buscando sensibilizar a la opinión pública. “No tiene que ver con la presión arterial, yo no sé si es una estrategia de su abogado, este es un tema médico, pero esta salida no es de emergencia, sino una consulta médica programada en base a un estudio médico realizado por los profesionales del INPE”, indicó el jefe del Instituto Nacional Penitenciario, José Luis Pérez Guadalupe. El funcionario refirió que se están siguiendo todas las recomendaciones de los médicos de la institución, como el control de su salud y revisiones programadas, por lo que no debería manifestar más molestias que las padecidas por un reo común. La permanencia de Fujimori en la clínica será determinada en base a los resultados de las pruebas que se le harán. Pérez Guadalupe indicó que se recomendó continuar con las audiencias, pero por un espacio de dos horas con intermedios de 15 minutos para poder verificar su estado. Fujimori abandonó la sede de la Diroes ayer a las 6:35 p.m. aproximadamen-
www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
/3
Teatro japonés a la carta MONTAJE FUJIMORISTA CONTINÚA con el traslado del reo a la clínica de sus ancestros. Jefe del INPE desmiente emergencia y afirma que chequeo de rutina estuvo programado. FOTO: HUGO CUROTTO
El segundo acto de la obra teatral se produjo ayer con el internamiento del reo Fujimori en una clínica japonesa. te, y permanece en la clínica japonesa ubicada en Pueblo Libre. FUJIMONTESINISMO EN ACCIÓN La ruptura de los lazos entre Alberto Fujimori y su partido son el principal indicio de que el exdictador retomó el vínculo con Vladimiro
Montesinos, afirmó el congresista Daniel Abugattás. En diálogo con LA PRIMERA, el legislador precisó que este intento de victimización es típico del fujimontesinismo y que fue planificado por el abogado Willian Paco Castillo, vínculo entre ambos. “El abogado busca victimizar al reo y de esa forma
trata de ganar apoyo popular. Ahora que Fujimori trabaja con Montesinos de nuevo, se están presentando los mismos trucos de antes”, afirmó. Abugattás recordó que estas técnicas de manipulación mediática ya fueron aplicadas con el supuesto cáncer terminal, desmentido
EXPROCURADOR UGAZ:
Quiere dar lástima en busca de excarcelación El exprocurador anticorrupción José Ugaz advirtió que la defensa está apostando por el espectáculo para crear las condiciones que permitan una excarcelación. “Esto, de rebote, podría servir para beneficiar la candidatura de su partido con miras a las próximas elecciones generales (…) Con el anterior abogado se aceptaban los cargos por
LA PRIMERA
tener una pena menor a la condena que ya posee, pero con el nuevo abogado la estrategia parece apuntar a la manipulación del proceso”, indicó. Ugaz afirmó que la sala actuó con prudencia ante lo sucedido en la primera audiencia, en la que Fujimori se presentó desaliñado e incluso con un aparato para medir su presión y espera que las magistradas
tomen las medidas necesarias para que las manipulaciones no se repitan. En defensa del reo, el congresista Juan José Díaz Dios refirió que el acusado tiene un problema de depresión que no le habría permitido vestirse adecuadamente para el juicio. “Tiene un problema de depresión, ¿qué esperaban? ¿Qué se ponga saco y corbata? Me parece que se están
excediendo, una cosa es la reacción política, pero burlarse es un exceso”, criticó. Al respecto, el exprocurador anotó que si bien el exmandatario puede afrontar un proceso depresivo, su salud, conforme a lo determinado por los médicos, no le impide asistir a este proceso que permitirá esclarecer cómo fue el manejo de medios en su régimen.
por un informe médico. Por su parte, Yonhy Lescano, congresista de Acción Popular – Frente Amplio, resaltó que el “teatro” montado por Fujimori no se trata de una situación real y que busca a través de la manipulación, le den el arresto político domiciliario, que lo llevaría a su vez a la activi-
dad política. “Su situación de salud está desvirtuada por los exámenes médicos. Ha dicho tantas mentiras que ya no se le puede permitir absolutamente nada, y si lo sacan, va a hacer definitivamente actividad política, eso es lo que buscan con el arresto domiciliario”, denunció.
FOTO: LA PRIMERA
Milagros Brugman Redacción
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Perú ¿un país conservador?
E
n las elecciones del 2006, la “candidata de los ricos”, según frase de Alan García, fue Lourdes Flores. La misma que había sido ovacionada de pie en el CADE de noviembre del 2005 cuando dijo que no había que cambiar la Constitución fujimorista de 1993. Toda la prensa conservadora estaba segura que había llegado el turno a la heredera de Bedoya Reyes y que tener al frente a AGP era una ventaja decisiva. Las encuestas decían que un 70% de los peruanos, nunca volverían a votar por el líder aprista, reputado por haber dirigido el que consensualmente se consideraba el peor gobierno de nuestra historia. Sin embargo, el plan se frustró por la aparición de Humala, que estaba fuera de todo cálculo, y por el descenso de Flores que favoreció el voto duro de García, que con un poco de maña llegó a segunda vuelta, aparentando un tercerismo (cambio responsable), con el que ganó las elecciones, para luego correrse a la extrema derecha. En el 2011, Toledo trataba de ocupar un espacio más ancho que el de Flores, cinco años antes, y expresar a un gran centro: cenDespués de la troizquierda, centroderecha y juramentación de centrocentro, lo que lo colocó Humala y la traición adelante en las encuestas en las al movimiento que lo primeras semanas de la dispucondujo al poder, en ta y le permitió simular lo que el país ha aparecido García había simulado para su victoria del 2006. Sin embargo, una discusión sobre otra vez, el proyecto que se juzconservadurismo gaba ganador y tenía el favor de que antes no estaba los medios, se cayó antes de las presente. definiciones finales. Por el lado derecho Toledo perdió apoyo a favor de PPK y por la izquierda en beneficio de Humala. En las semanas previas a la primera vuelta, el escenario se polarizó entre un Humala que ocupaba el flanco izquierdo y el fujimorismo que, a la manera del APRA, tenía el suficiente voto duro como para aprovechar el desinfle del candidato principal y su disgregación en varias alternativas. La oferta de ese año desafió la tesis clásica de que en el Perú siempre se vota al centro y que sería el dato de la elección de Toledo el 2001 y García el 2006. Claro que podría discutirse los casos de Fujimori el 90, contra Vargas Llosa, y Toledo, el 2000, contra Fujimori, para ver que eso del centrismo es por lo menos discutible. Pero lo cierto es que después de la juramentación de Humala y la traición al movimiento que lo condujo al poder, en el país ha aparecido una discusión sobre conservadurismo que antes no estaba presente o se ocultaba muy bien. Hoy, por ejemplo, el APRA de García puede acudir al diálogo con Jiménez poniendo como primer punto de su propuesta que el modelo económico no debe ser cambiado, y Fritz Du Bois puede hablar de una operación política de concentración mediática para que los conservadores se aseguren el poder. ¿Tiene esto algo que ver con la conducta electoral de los peruanos de los últimos 30 años? ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Levantan secreto bancario a Urtecho FISCALÍA TAMBIÉN DISPONE LEVANTAR la reserva tributaria y bursátil del cuestionado legislador.
FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Soto Redacción La situación del congresista Michael Urtecho, suspendido por 120 días en sus funciones legislativas, se agrava aún más, al disponer el Ministerio Público el levantamiento de su secreto bancario, tributario y bursátil, como parte de las pesquisas a las que está sometido por presunto delito de enriquecimiento ilícito. “Hemos levantado el secreto bancario, la reserva tributaria y la reserva bursátil y, tras recibir la documentación de las entidades financieras, citaremos al legislador para que nos brinde su declaración testimonial”, anunció el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales. Tras confirmar que su esposa, Claudia Gonzales, está incluida también en esta indagación en calidad de cómplice, Peláez adelantó que la Fiscalía está recibiendo información, por parte de las entidades financieras, de todos los movimientos de las cuentas de Urtecho. El aún legislador de Solidaridad Nacional es investigado por apropiarse de parte del sueldo de trabajadores de su despacho parlamentario, entre otras irregularidades. El titular del Ministerio
Investigación de fiscalía incluye a esposa de Urtecho. Público informó igualmente de una resolución fiscal que admite la ampliación de denuncia efectuada por la procuraduría pública respecto de otros delitos, como los de concusión y negociación incompatible. “Estos también han sido agregados al de enriquecimiento ilícito, por el que ya se le investiga”, apuntó. Peláez refirió que la posibilidad de incluir el de-
lito de lavado de activos, en su expediente, dependerá de la información proveniente de Trujillo, lugar en el que el congresista cuenta con algunas propiedades. “Tenemos conocimiento de que ahí (en Trujillo) hay un edificio (de su propiedad); y hemos pedido información a Registros Públicos y a las notarías para conocer los bienes que posee el legisla-
dor, para proceder a iniciar o ampliar la investigación en ese delito”, especificó. El pleno del Congreso aprobó el jueves la suspensión por 120 días y la denuncia constitucional contra Urtecho, quien en los últimos días únicamente reconoció haber “pedido la colaboración” de sus trabajadores “mediante las tarjetas” en que se abonaban sus sueldos.
SUBCOMISIÓN SE PRONUNCIARÁ EL 29 DE OCTUBRE
HAY 38 DENUNCIAS
Congreso verá si procede denuncia
Se instaló subcomisión
◘ La Subcomisión de Acusacio-
◘ La Subcomisión de Acusa-
ciones Constitucionales del Congreso, fue instalada ayer, aunque con la inasistencia de los congresistas oficialistas. “Los congresistas Víctor Isla, Teófilo Gamarra y Ana María Solórzano pidieron licencia por motivos familiares, de viaje al exterior, entre otros. La parlamentaria Marisol Espinoza tuvo contratiempos por el tráfico”, detalló el titular de la subcomisión legislativa.
@laprimeraperu
Falconí indicó además que son 38 las denuncias constitucionales en proceso, de las que doce están pendientes de calificación, sin contar con la presentada contra Urtecho.
nes Constitucionales del Parlamento definirá, a más tardar, el próximo martes 29 de octubre, la calificación sobre la procedencia o no de las denuncias constitucionales que se presenten contra el congresista Michael Urtecho, informó el titular de dicho subgrupo de trabajo legislativo, Marco Falconí. “Es por eso que decimos que para el subsiguiente martes (29 de octubre) estaríamos cumpliendo con la parte que le corresponde a subcomisión, como es aprobar
la calificación, respecto a si es procedente o no la denuncia, a fin de elevarla a la Comisión Permanente”, apuntó.
Falconí ratificó que en caso sea formalizada la denuncia contra Urtecho, ante su despacho, ésta tendrá la máxima prioridad
posible y “vamos a darle el trámite correspondiente”. “Vamos ahora a oficiar al presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, a efectos de que formule la denuncia constitucional, la próxima semana”, anotó al tiempo de recordar que Acción Popular ha presentado otra acusación contra Urtecho. “Entonces, sería bueno que ellos (los de AP) formulen la denuncia, la misma que podría ser acumulada a la que presentará la Comisión de Ética”, puntualizó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Ya no esperan a Eva Fernenbug
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN citará de grado o fuerza a suegra de Toledo, también ratificó citación a expresidente para el jueves 25 y a Eliane Karp el lunes 28. Javier Soto Redacción La Comisión de Fiscalización del Congreso acordó aplicar el apremio correspondiente a Eva Fernenbug, suegra de Alejandro Toledo, a fin de conducirla de grado o fuerza a declarar por la investigación sobre las compras inmobiliarias hechas a nombre de ésta, informó el titular de dicho grupo de trabajo, Vicente Zeballos. “Estaba convocada por segunda oportunidad y no se ha presentado la señora Eva Fernenbug. Y como corresponde al ámbito procesal, se ha acordado el apremio legal. Es decir, que a través de un juez se la convoque bajo la circunstancia de grado o fuerza”, subrayó al indicar que no se quiso llegar a esta situación pero tuvo que hacerse “por no haber ningún nivel mínimo de apersonamiento” de Fernenbug. Zeballos informó también que la segunda citación de Eliane Karp fue
fijada para el lunes 28 de octubre, a las 10.00 horas; mientras que la primera de Toledo fue ratificada el viernes 25 de octubre, a la misma hora. El parlamentario expresó su extrañeza por la actitud renuente de Fernenbug, porque el abogado con el que se apersonó ante la 48 Fiscalía Provincial Penal, es el mismo que representa tanto a Toledo como a Eliane Karp; es decir, el doctor Luis Lamas Puccio. Otro de los investigados que inasistió fue el empresario Yosef Maiman, quien no acudió ayer a la Comisión en su primera citación. “Hay tres personas que están en la condición de investigados: los señores Yosef Maiman, Avraham Dan On y Sabih Saylan, quienes están fuera del país. Y para el caso concreto de los tres, los hemos convocado mediante avisos de notificación en el diario oficial, y también por conducto diplomático”, detalló. Dijo que recientemente en una comunicación, tanto Saylan como Maiman además de apersonar a
SOBRE VENTA DE INMUEBLES
Testigos declararon ante Comisión de Fiscalización El primer testigo en declarar ante la Comisión de Fiscalización del Congreso fue el propietario de la vivienda de playa de Punta Sal, Juan Francisco Helguero, quien recordó que Toledo le confesó que “su ilusión siempre fue comprar esa casa para él. No como un negocio inmobiliario”. “La casa de playa de Punta Sal (Tumbes) la compré, a su original propietario, mediante un crédito hipotecario del Banco de Crédito por 300 mil soles y luego viene Toledo y se la vendo en 280 mil dólares, sin el equipamiento logístico y mobiliario correspondiente”, detalló. Sostuvo que en las operaciones inmobiliarias que hizo de dicho inmueble, tanto de compra como de venta, “no llegué a ganar ni un real”. Luego, se presentó Mario Aranda Briceño, gerente general de la empresa Actualisap, propietaria del edificio Omega, en Surco, quien confirmó que fue el exjefe de Estado quien coordinó todo el proceso de compra de la oficina de la Torre Omega, de Surco. “Efectivamente, el señor Alejandro Toledo junto con el corredor nos juntamos un lunes. En esa reunión fue una conversación corta. Terminada la reunión, yo me fui y él se fue por su cuenta… En la cita con Toledo sí se habló de precios. El señor Toledo se junta con nosotros y lo vimos. Terminó esa reunión y quedamos en ese precio”, evocó.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Aunque Aranda señaló que Toledo en ningún momento le dijo que la propiedad era para él, fue claro en referir que “uno siempre piensa que se estaba presentando como la parte interesada”. El tercer testigo en comparecer ante la Comisión de Fiscalización fue el gerente de consultoría de la compañía Actualisap, Gerardo Malpartida, quien reconoció haber escuchado rumores sobre la participación y sumo interés de Toledo en la adquisición de la oficina de la Torre Omega. Por último el asesor del despacho congresal de Toledo Carlos Zegarra Kolich, si bien inicialmente negó toda participación en el caso Ecoteva, luego admitió haber acompañado a Alejandro Toledo, Eliane Karp y a los corredores inmobiliarios, Schiantarelli y Paul Allemant, en sus visitas al edificio de la Torre Omega y la mansión de la urbanización Las Casuarinas.
un abogado común para ambos, adjuntaron copia de la declaración brindada ante la 48 Fiscalía, y expresaron su disposición a presentarse en los próximos sesenta días o declarar vía teleconferencia. “Esto ha sido puesto en consideración de la Comisión”, anotó.
LA PRIMERA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
/5
FOTO: EPENSA
laprimeraperu.pe 6/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Mario Huamán Rivera
¡Feliz día trabajador de construcción civil!
E
l 25 de octubre se conmemora el “Día del Trabajador de Construcción Civil” en homenaje a los miles de peruanos y peruanas que con la calidad y productividad de su labor permiten la modernización de las ciudades y el impulso a la economía nacional, convirtiendo al Perú en uno de los países de mayor crecimiento en la región. Esto se da gracias a la permanente capacitación de los trabajadores del andamio. Por este motivo, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil (FTCCP), base de la CGTP, invierte sus recursos en capacitar a sus afiliados en todo el país porque considera que solo así pueden defender sus derechos laborales, como la negociación colectiva por rama, la cual garantiza aumentos de salarios y beneficios todos los años. Un trabajador capacitado en su especialidad y en realidad nacional está preparado para enfrentar los retos del presente y futuro. La capacitación junto a los esfuerzos de organización viene brindando importantes resultados frente a la violencia El homenaje a criminal que afecta al sector. los trabajadores Donde hay trabajadores que conocen sus derechos y están del andamio debidamente organizados, la es también un no ingresa y las reconocimiento a su delincuencia denuncias son más frecuenpresencia constante tes, a diferencia de los proyectos controlados por grupos de en los escenarios de lucha, exigiendo extorsionadores que utilizan el rótulo sindical para ocullos cambios que tar sus delitos, como ocurre la ciudadanía con los seudosindicatos vinculados al APRA. demanda. Asimismo, los trabajadores preparados y que son respaldados por su gremio, como la FTCCP, tienen la capacidad de enfrentar y denunciar los riesgos y accidentes de trabajo, a diferencia de los sectores informales y precarios. Esta unidad permite en la actualidad enfrentar la pretensión de algunos grupos políticos que buscan eliminar la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual penaliza a los empresarios por exponer la vida de sus trabajadores. El homenaje a los trabajadores del andamio es también un reconocimiento a su presencia constante en los escenarios de lucha, exigiendo los cambios que la ciudadanía demanda y siempre en solidaridad con otros sectores que sufren del abuso y la hostilización de sus empleadores, tanto privados, como públicos. Finalmente, la FTCCP desarrollará el 23 de octubre a partir de las 11:30 am un acto político y sindical en su local institucional con la presencia de diversas autoridades y donde se entregará la Orden Pedro Huilca a las instituciones y personalidades que colaboran y respaldan la lucha de los trabajadores de construcción. ◘
PARA TC Y BCR
Sociedad civil podrá proponer candidatos
◘
La sociedad civil podrá presentar sus propuestas de candidatos al Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo y Banco Central de Reserva, anunció ayer el presidente del Congreso, Fredy Otárola. El Pleno del Parlamento aprobó por unanimidad las propuestas planteadas por él mismo para conformar una comisión de elección y el mecanismo que se utilizará. “Se determinó la forma-
ción de una comisión integrada por los voceros de las bancadas y el mecanismo de invitación con un perfil detallado (de los candidatos). Aprovecho para que se trasmita a la sociedad civil que hagan sus propuestas”, precisó. Los Colegios de Abogados del Perú fueron los primeros en efectuar sus propuestas para el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Congreso anula lista de 60 mil proveedores DECISIÓN FUE TOMADA TRAS ESCANDALOSAS DENUNCIAS de “empresas fantasma” contratadas por el congresista Michael Urtecho.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Una lista de más de 60 mil proveedores registrados con el Congreso de la República fue anulada por su presidente, Fredy Otárola, como una de las medidas para evitar que se repita el caso de Michael Urtecho y las denuncias por contrataciones de empresas fantasma. Durante la conferencia de prensa, Otárola afirmó, que entre las empresas figuran también personas naturales, por lo que verificar una por una fue imposible por la cantidad de registros. “Supongo que hay muchas empresas muy buenas, no es un estigma contratar con el Congreso. Esperemos que no salten escándalos, y de ser así actuaremos con todo el peso de la ley”, indicó. A partir de la anulación, el Legislativo trabajará con una la lista autorizada por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), además de supervisar de forma más exigente las contrataciones directas menores a 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Otra de las medidas tomadas fue la creación de un nuevo organigrama que incluye una “gerencia general” en el Congreso. Otárola definió esto como un intento de despolitizar la admi-
NUEVA OPCIÓN
SUPERVISIÓN El padrón de la OSCE que autorizará empresas proveedoras para el Congreso será supervisado a través de visitas inopinadas para prevenir la estafa y corrupción con las denominadas “empresas fantasma”. nistración de los recursos públicos. También se determinó derogar el acuerdo que establece el apoyo logístico para las actividades institucionales promovidas por
FOTO: ROBERTO GONZALES
Crearán carrera del servicio parlamentario
EN 36 TRÁMITES
PCM analiza simplificación
◘ El presidente del Congreso
anunció también la creación de la carrera del servicio parlamentario como parte de la reforma administrativa del Legislativo. “Estamos ordenando la casa (…) Estamos creando, lo que es muy importante, la carrera del servicio parlamentario, para que el mérito sea el factor fundamental de permanencia y de ascenso”, señaló. Otárola manifestó tam-
los miembros de la mesa directiva. Esta norma permitiría facilitar la función de representación, pero según Otárola fue “mal utilizada”, por lo que quedó sin efecto.
NIEGA ALIANZA La aparente protección ejercida por la bancada nacionalista hacia el expresidente Alejandro Toledo y los implicados en el caso Ecoteva fue negada por el presidente del Congreso, quien afirmó que esta posibilidad no existe. “Nuestra bancada actúa con mucha firmeza, de acuerdo con los hechos, y no hay ninguna posibilidad de blindar a nadie”, detalló.
bién que habrá un régimen disciplinario de obligaciones y deberes, y exista un mejor control de los trabajadores y del personal de confianza, hasta de sus ingresos y salidas. Esta reforma, indicó, no será politizada y respetará los derechos laborales de los trabajadores.
◘ La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) analizó los avances alcanzados por el Ejecutivo en la simplificación administrativa que llevarán adelante las entidades estatales comprometidas en el concurso “El trámite de más”. Esta institución observó el avance de 36 trámites a mejorar junto a los delegados de los organismos públicos responsables durante una cita realizada ayer y analiza-
ron informes preliminares y presentaron los informes de las instituciones públicas sobre los compromisos y metas asumidos, cronogramas de trabajo que deben seguirse, mejoras a la simplificación administrativa, entre otros aspectos.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess
Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
/7
Total desinterés por próximas elecciones
CIUDADANOS SE MUESTRAN indiferentes frente al proceso electoral fijado para el 24 de noviembre para elegir a 22 regidores del municipio de Lima. FOTO: ROBERTO GONZALES
Roberto Contreras Redacción A un mes y siete días para las elecciones del 24 de noviembre próximo, en que se elegirá a los 22 nuevos regidores de la Municipalidad de Lima en reemplazo de los vacados en la consulta popular de revocatoria realizada el 17 de marzo pasado, aún no se conoce los colegios donde funcionarán las mesas de sufragio para los 6 millones 490 mil 150 electores hábiles que hasta ahora muestran total desinterés por el proceso electoral. Asimismo, se conoce poco o nada sobre los 154 candidatos que representarán a los siete partidos políticos inscritos en el Jurado Especial Lima Electoral Centro, los cuales aparecerán en las más de seis millones de cédulas de votación, que se imprimen desde ayer, en el orden establecido de acuerdo al sorteo realizado por la Onpe. La institución encargada del proceso electoral no ha publicado aún la relación de los locales donde se ubicarán las mesas de sufragio a pesar que la jornada solo se realizará en la capital. LA CÉDULA Ocupa el primer lugar en la cédula, la lista del
Miembros de mesa no están ni enterados. Partido Humanista Peruano, seguido por la de Perú Posible, Acción Popular, Partido Democrático Somos Perú, Siempre Unidos, Tierra y dignidad, y la del Partido Popular Cristiano (PPC) respectivamente. En el Partido Humanista Peruano, su lista la lidera Edwin Espinoza Chávez, en Perú Posible será Hilmer Reyes Murill, en Acción Popular estará Víctor Belaunde Gonzales, mientras que el Partido Democrático Somos Perú tendrá a Noemí Terry Hernández. La lista de Siempre Unidos estará encabezada por José Luis Díaz Vilcapoma, la
de Tierra y libertad tendrá como número uno a Marité Bustamante Trujillo y en el PPC liderará Jaime Zea Usca. MULTAS Los electores que no voten el día del sufragio recibirán una multa de 74 soles, mientras que los miembros de mesa que no cumplan con su labor asignada pagarán 185 soles. Entre los ciudadanos exonerados de emitir su voto o ser miembro de mesa se encuentran el personal de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú, que ese día ten-
“ESTAMOS AVANZANDO” SUMATE A UN EQUIPO GANADOR
ALPHA LIPID
TM
TM
E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827
gan a su cargo la custodia de los locales y del material electoral. También tienen dispensa las personas con enfermedades graves, incapacidad física o mental, tiempo de lactancia, u otros motivos de fuerza mayor como encontrarse en el extranjero. Para justificar su inasistencia, esos últimos deben presentar un documento original o copia legalizada o autenticada en el JNE que acredite la condición en la que se encuentra el ciudadano por la que no podrá realizar su labor electoral.
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Opinión María del Pilar Tello
EL IMPERIO EN PROBLEMAS
China pide nueva moneda mundial
D
ecía Henry Kissinger que el país que domina la moneda del mundo domina al mundo. No le faltaba razón. El dólar es el instrumento de la hegemonía norteamericana. ¿Por cuánto tiempo más? China, la superpotencia emergente, a través de su agencia oficial de noticias, ha reiterado su pedido de otra moneda de reserva, más estable y segura que el dólar. Todo Imperio llega a su fin y podría no estar lejos la supremacía del dólar. Obama está en problemas que no se refieren solo a los ultraconservadores del Tea Party. Ya en el 2011, China, que es el principal propietario de la deuda estadounidense, asumía que tenía “todo el derecho” para exigir a Washington que hiciera frente al problema estructural de su deuda. Preludio de lo que está sucediendo ahora cuando Todo Imperio China, de forma contundente, ha urgido a los dos grupos llega a su fin y parlamentarios de EEUU podría no estar un acuerdo para evitar una lejos la supremacía posible suspensión de pagos del Estado y, por tanto, una del dólar. nueva crisis de la deuda que lastraría la recuperación económica de la terrible crisis financiera mundial que, iniciada el 2008, cinco años después parece no tener fin. ¿Riesgo de quiebra en EEUU? Para algunos es evidente a pesar de las declaraciones del gabinete económico del presidente Obama. China no confía y se defiende como principal prestamista de la superpotencia. Teme las consecuencias de un impago, dada la enorme acumulación de deuda pública americana en los balances de los bancos chinos. Un posible resultado es una rebaja de la calificación crediticia de la deuda de los Estados Unidos. Ya en el 2011 Standard&Poors rebajó la nota de la deuda de la Triple A a AA+. Ahora podría ocurrir algo parecido que obligará al Estado chino a provisionar sus carteras de deuda y reconocer una pérdida que ya se descuenta en el mercado. Lo más importante es el pedido que la reforma del sistema financiero mundial incluya la introducción de una nueva moneda de reserva internacional para reemplazar al dólar a fin de que la comunidad internacional no sufra las consecuencias de la agitación política interna en los EE.UU. Así, el problema fiscal norteamericano estaría dando la oportunidad para que “el mundo aturdido” empiece a considerar la construcción de un “mundo desamericanizado” con base en el respeto a la autoridad de la ONU en el manejo de los problemas globales candentes y en dar a las economías emergentes más voz en las principales instituciones financieras internacionales. El propósito, según China, no es “tirar por completo los Estados Unidos a un lado”, es alentar a Washington para que juegue un papel más constructivo en los asuntos globales. Un enfrentamiento de titanes puede dejar resquebrajado el piso por donde caminan. El dólar puede haber comenzado su retroceso como moneda mundial. Vivimos tiempos de crisis que no dejan a nadie indemne
◘
FUJIMORI EN JUICIO ORAL
Juega con su enfermedad ◘
Para el exprocurador Ronald Gamarra, el hecho que tres expresidentes estén procesados pone en cuestión a nuestra clase política y a los ciudadanos que no somos capaces de elegir correctamente a nuestros representantes. Dijo que en el juicio oral a Fujimori “hemos visto a un
acusado jugando con su enfermedad, tratando de extremar sus males. Evidentemente está enfermo, el tema es que presenta una imagen que va mas allá de su enfermedad; presentarse desaliñado es parte de la imagen que ha querido proyectar para generar lástima”.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Afectan imagen del país TRES EXPRESIDENTES. Uno está condenado por crímenes de lesa humanidad, otro
investigado por conmutar penas a 3200 sentenciados por narcotráfico y otro por comprar casas con dinero enviado de Costa Rica.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Henry Cotos Redacción Un grave daño a la imagen del país y a la institución presidencial viene generando los procesos a los expresidentes Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García. Se trata de los últimos mandatarios vivos que se encuentran procesados por temas de corrupción casi de manera simultánea, situación que es única en América Latina y que habla muy mal de nuestro sistema político. Así lo señalaron políticos, juristas y analistas en diálogo con LA PRIMERA, quienes advirtieron que cada caso es distinto al otro, incluso Fujimori está en prisión, pero el denominador común es que los tres son investigados por casos de corrupción. El congresista Víctor A. García Belaunde dijo que el hecho de ver a tres expresidentes procesados “es una mala imagen para nuestro país en general, para nuestros políticos, nuestra clase dirigente y nuestra democracia, aunque uno de ellos que purga pena (Fujimori) no ha sido precisamente democrático”. Señaló que el caso de Fujimori comparado con los de Toledo y García es totalmente
Perú es el único país que tiene a tres expresidentes procesados. diferente, pero igualmente están siendo investigados por corrupción, “con o sin razón, la noticia misma le hace daño al país”. “No conozco un país diferente al nuestro donde sus tres expresidentes vivos tengan algún tipo de cuestionamiento. En América Latina es el primer caso y eso no es una buena noticia, independientemente que las acusaciones sean ciertas o falsas, el hecho que haya una investigación congresal y judicial afecta la marca del país, la confianza y la credibilidad”, aseguró García Belaunde.
DESPRESTIGIO El jurista Carlos Rivera dijo que el hecho de que los últimos tres presidentes estén procesados por corrupción y uno de ellos preso, “claro que afecta y mucho, porque no solo se trata del desprestigio y la figura de quien ocupa la presidencia, sino de todo lo que representa, pues el presidente en términos de la Constitución es quien personifica la Nación”. En su opinión es un asunto sensible para un régimen democrático. “Si eso le ocurre al presidente, si en eso
está involucrado, qué se puede esperar de funcionarios de menos nivel, donde hay menos control”, comentó. Sostuvo que el caso de Fujimori es la mayor muestra de cómo la figura presidencial puede convertirse en una organización criminal. “El caso de García es mucho más grave que el de Toledo, pero el de Toledo significa un mayor desaire por lo que significó. Fue un emblema de la lucha contra la corrupción y la restitución de la democracia, por eso hace más daño”, señaló.
JUICIO SIMULTÁNEO A EXPRESIDENTES
Situación atípica y crítica El analista Luis Benavente considera que el proceso a los tres últimos expresidentes afecta la imagen del país, al sistema político, al sistema de partidos, a la institución presidencial. “En este caso son los últimos tres expresidentes vivos que ganaron elecciones”. “Que sean procesados en simultáneo tres expresidentes es una situación atípica, crítica y que va a marcar la agenda política de los próximos meses y tienen como común denominador que los tres son investigados por corrupción”, refirió.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Dijo que ante ello las cifras de desconfianza en los políticos son grandes (tal como lo demuestran las últimas encuestas), “la gente
que cree en la culpabilidad es muy alta y por otro lado hay que ver cómo se defienden y la capacidad de comunicación que tienen para influir en la población, algunos tienen mucha habilidad y pueden recomponer su imagen”. Apuntó que hay casos como el de Eva Bracamonte, en el que todos pensaban que era responsable y ahora la gente cree que el culpable es su hermano. “La percepción de la opinión pública puede ir cambiando como en los casos de Alan García y Ollanta Humala que tenían
un alto índice de rechazo y sin embargo fueron elegidos presidentes”. LAS CIFRAS Según la última encuesta de Datum el 87% de peruanos considera que Toledo es culpable de presunto enriquecimiento ilícito y el 53% cree que debe estar en prisión. Sobre Alan García, el 76% cree que es culpable de supuestos delitos de corrupción. El nivel de desaprobación de ambos políticos es similar al que señala su culpabilidad: 87% para Toledo y 78% en el caso de García.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Produce condena caza de especies marinas MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN censuró ilegal actividad y anunció medidas para
proteger especies. ONG Mar Azul indicó que al año se cazan 15 mil delfines en el mar del Perú. El Ministerio de la Producción condenó la pesca ilegal de delfines y advirtió que la captura de especies protegidas constituye un delito por el que las personas que resulten responsables serán drásticamente sancionadas. El viceministro de Pesquería Paul Phumpiu sostuvo estas afirmaciones tras conocerse las imágenes difundidas por la organización conservacionista Mundo Azul, que muestran la caza ilegal y violenta de delfines en alta mar para usarlos como carnada en la pesca de tiburones. El funcionario indicó que ante esta situación se vienen impulsado reformas, supervisando y sancionando las malas prácticas administrativas y económicas. “Ello, sin perjuicio de adoptar acciones civiles o penales establecidas en el artículo 308° del Código Penal, que contempla pena privativa de la libertad”, afirmó. Entre las medidas de protección destacó la Ley N° 26585 que en el año 1996 declaró como especies legalmente protegidas a los del-
NAVES ASESINAS
◘ El director de Mundo Azul, Stefan Austermühle,
afirmó que en el litoral peruano existen más de 545 embarcaciones artesanales especialmente acondicionadas para realizar este tipo de caza. Estas salen como mínimo seis veces al año y matan entre 3 y 5 delfines en cada salida. La mayoría de embarcaciones operaría en el mar de Ilo.
fines y otros cetáceos menores y prohibió su extracción, procesamiento y comercialización, con la finalidad de garantizar su subsistencia. Como
medida de urgencia se ha propuesto un Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenamiento de Tiburones, Rayas y Especies Afines en el Perú
así como encargar al IMARPE que evalúe la situación de estos recursos. El viceministro agradeció el apoyo de los medios de comunicación, de las organizaciones civiles y de la población en general, por contribuir con el cuidado del ecosistema marino, denunciando este tipo de delitos. “Su apoyo nos permite coordinar acciones de supervisión y vigilancia más estrictas con los gobiernos regionales y con la Dirección de Capitanías y Guardacostas y DICAPI”, afirmó.
FISCALÍA
Lanzan plan contra robos en taxis FOTO: JUAN PABLO AYALA
Ante los altos índices delictivos cometidos desde los servicios de taxi, el Ministerio Público presentó una campaña novedosa denominada “Envía la Placa”, cuyo diseño y funcionamiento se ha realizado en las últimas semanas. A través de esta iniciativa, los usuarios de los taxis podrán enviar al Ministerio Público las fotos de los taxistas y/o los números de placas de los vehículos que abordan, a fin de que sirvan como insumo en las investigaciones realizadas por los fiscales penales, en coordinación con la Policía Nacional. La campaña le propone al usuario que, al abordar un taxi, le tome una foto al taxista, y/o apunte la placa del vehículo, y lo envíe, a través de su celular, al correo electrónico
envialaplaca@mpfn.gob.pe, o la cuenta de FacebookMinisterio Público – Fiscalía de la Nación, o por mensaje de texto al número 961633-926. De esta manera si el usuario que tomó el servicio de taxi es víctima de un hecho delictivo por autoría
del taxista o en complicidad con otros delincuentes, y envió la información a nuestra base de datos, esta podrá ser usada para las investigaciones correspondientes. El fiscal de la Nación, José Peláez afirmó que este será un método disuasivo contra los delincuentes.
LA PRIMERA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
/9
MINISTRO PEDRAZA
Confía en que Poder Judicial castigará a vándalos El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, expresó su confianza en que el Poder Judicial no dejará impunes los actos de violencia cometidos contra los policías que intervinieron para garantizar el orden en La Parada en octubre del 2012. Ello debido al mensaje dado el jueves por el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, quien expresó que dichos actos no quedarán impunes y que caerá todo el peso de la ley para los agresores. “De todo lo dicho en los últimos días al respecto, rescato ese mensaje, pues es el más relevante. Expreso mi satisfacción porque hechos tan graves no deben quedar impunes”, subrayó Pedraza. Remarcó su posición respecto
FOTO: LA PRIMERA
a que la sentencia dictada a las 102 personas que participaron en la intervención policial del 27 de octubre del 2012 “es benévola y no contribuye a fortalecer el respeto por la Policía Nacional”. Señaló que no pretende enfrentarse al Poder Judicial ni con el presidente de la Corte Suprema, pero “eso no impide que emitamos una opinión y señalar que la sentencia es benévola”, apuntó.
laprimeraperu.pe 10/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Autoridades se rinden al Señor de los Milagros PROCESIÓN LLEGÓ A LA PLAZA DE ARMAS para recibir el homenaje del Presidente de la República y de la alcaldesa de Lima. Congreso también le rindió honores. El multitudinario recorrido del Señor de Los Milagros fue acompañado por los homenajes de las principales autoridades del país, tal como lo hizo el presidente de la República, Ollanta Humala, quien cargó la sagrada imagen a su llegada a la Plaza de Armas junto a otros representantes del Ejecutivo. El tercer recorrido procesional se inició a las 8 de la mañana después de la misa oficiada por el cardenal Juan Luis Cipriani en los exteriores de la iglesia Las Nazarenas en donde se ubicó el Cristo de Pachacamilla. Al finalizar la misa, el Señor de los Milagros avanzó por la avenida Tacna y luego se desplazó por el jirón Conde de Superunda hasta llegar a la Plaza de Armas. Una vez allí, Humala Tasso, acompañado del jefe de Gabinete, Juan Jiménez, y el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, salió de la Casa de Pizarro para cargar en hombros las andas del Cristo de Pachacamilla generando el aplauso de los miles de fieles
◙ Actualidad que siguieron desde la madrugada a la venerada imagen. Asimismo, los hermanos cargadores detuvieron la imagen frente a la Municipalidad de Lima, desde cuyo balcón observaban la alcaldesa Susana Villarán, funcionarios ediles y otras personas que aplaudían y lanzaban pétalos de flores y globos de color morado. La comuna limeña preparó previamente una alfombra de flores como un gesto de respeto al Cristo de Pachacamilla. Horas después, la sagrada imagen llegó hasta el Congreso de la República donde recibió el homenaje de los padres de la patria quienes, sin importar a qué agrupación política pertenecían, se unieron en una fiesta de fe, religiosidad y paz. Frente a un mar de fieles, los congresistas se animaron a hacer sus pedidos al Cristo que fue ubicado en la Plaza Bolívar. NIÑA SE DESMAYA Una menor de 9 años de edad se desmayó cuando estaba con su madre cerca de Palacio de Gobierno tratando de ubicarse lo más cerca posible del Señor de los Milagros. Los bomberos tuvieron que trasladarla al hospital Dos de Mayo donde su madre, Elia Rivero Espinoza, indicó que ella y su hija resultaron asfixiadas debido a la gran cantidad de personas que acompañaba la procesión del Cristo Moreno. El tercer recorrido finalizará en la iglesia Virgen del Carmen en Barrios Altos en donde pernoctará hasta su cuarto recorrido.
FOTO: RAÚL ARRIARÁN
FOTO: RAÚL ARRIARÁN
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
VES
RÍMAC
Celebran Día Mundial de la Alimentación ◘ En el marco de las activi-
dades por el Día Mundial de la Alimentación, el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición en coordinación con la Municipalidad de Villa El Salvador, realizarán hoy sábado 19 de octubre una Feria Alimentaria dirigida a los sectores más necesitados del distrito. Esta actividad empezará con una tradicional caminata que se iniciará en el cruce de la Av. El Sol con la Av. Revolución, en dirección al óvalo de la Mujer y concluirá en el frontis del Palacio
Municipal. Durante la jornada se presentarán productos así como materiales educativos relacionados a la alimentación, nutrición saludable y cómo enfrentar la malnutrición. También se realizará control de peso y talla, descartes de anemia, orientación nutricional y trámite gratuito de DNI. La feria por el Día de la Alimentación, está ubicada en la explanada de la Municipalidad de Villa el Salvador en el Sector 2, Grupo 15 S/N. (Av. Cesar Vallejo con Av. Revolución)
Corridas de toros están prohibidas en plaza de Acho
Estación de bomberos en parque genera críticas CRITICAN DECISIÓN DE COMUNA de Jesús María de usar parque Los Próceres para nueva estación.
SURCO
Vecinos reciben clases para hacer panetones ◘
La Municipalidad de Santiago de Surco dictó clases gratuitas de elaboración de panetones a fin de que sus vecinos puedan generarse un negocio propio en casa, aprovechando el poco tiempo que falta para las fiestas navideñas. Una treintena de surcanos, entre hombre y mujeres, llegaron hasta la Panadería Municipal, y
/11
siguieron al maestro panificador Juan Chuco quien mostró paso a paso las técnicas necesarias para elaborar este pan dulce que puede venderse entre 10 y 25 soles, aproximadamente. Los vecinos tomaron parte del proceso, como del amasado, pues era importante que conocieran de primera mano la textura que debe tener antes del horneado.
Un pequeño grupo de vecinos de Jesús María y Lince mostró su oposición al funcionamiento de la nueva estación de bomberos de Jesús María en el parque Los Próceres (conocido también como Mata mula) por usar el área verde que por años han utilizado para actividades deportivas y de esparcimiento. Los vecinos acusaron al alcalde de Jesús María, Enrique Ocrospoma, de haber autorizado el funcionamiento a pesar de los múltiples oficios enviados a su despacho para que paralice las obras ya que dicho parque es un área intangible. “El alcalde pudo haber elegido otra zona u otro inmueble para la estación pero no matar un parque donde niños y familias enteras hacen deporte”, afirmó una vecina
que llegó a la manifestación. El incidente ocurrió cerca de las 8 de la mañana cuando unos 30 vecinos llegaron al parque, ubicado en la cuadra 15 del jirón Cápac Yupanqui, y empezaron a gritar en contra del alcalde Ocrospoma. Incluso arrojaron piedras a la estación bomberil. LINCE PROTESTA Pero si un grupo de vecinos de Jesús María está molesto, los contribuyentes de Lince también lo están debido a que el parque Los Próceres se ubica frente a sus viviendas y los ha dejado sin una importante área verde. Al respecto denunciaron que este recinto ha servido de cochera para buses recolectores de basura de la empresa Petramax generando el ma-
lestar entre las familias porque los niños jugaban cerca de desperdicios y en medio de olores desagradables. La estación de bomberos cuenta con un área de 800 metros cuadrados, funciona a cargo de la compañía número 202 de los bomberos y, todavía no cuenta con agua ni desagüe. En tanto, los bomberos defendieron su local y pidieron a los vecinos de Lince y Jesús María que piensen en su seguridad ya que contarán con dos compañías de bomberos cercanas y que atenderán todo el día. Por su parte, voceros de la comuna señalaron que la mayoría de vecinos de Jesús María está conforme con la instalación de una estación de bomberos para atender cualquier emergencia.
◘ La Municipalidad del Rímac informó que prohibirá la realización de corridas de toros en la Plaza de Acho hasta que la empresa Taurolima, que organiza este tipo de eventos, cuente con la autorización municipal para tal fin. Así lo informó el alcalde del distrito Enrique Peramás, quien señaló que de ahora en adelante toda empresa o persona que realice un evento taurino deberá cumplir con sus obligaciones. “Se ha modificado un artículo del reglamento taurino, el cual señala que a partir de la fecha la empresa o persona que solicite el evento deberá acreditar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias o administrativas con el municipio y asimismo otorgar una carta fianza bancaria”, explicó.
Bienvenido Sr. de los Milagros ESTIMADOS AMIGOS Y VECINOS DE S.J.L.EN ESTE MES MORADO, OCTUBRE DE MILAGROS, PERMÍTANME ENTRAR EN SUS HOGARES Y TOCAR SUS CORAZONES;; PARA BRINDARLES UN BREVE MENSAJE DE REFLEXIÓN ESPIRITUAL, EN ESTOS DÍAS DIFÍCILES, DE CORRUPTELAS Y FALSAS PROMESAS; IMPLORANDO A DIOS TODO PODEROSO, OS COLME DE BENDICIONES, PARA QUE HAYA PAZ EN EL HOGAR, NO FALTE EL PAN A LA MESA; SOBRE TODO, SALUD Y TRABAJO. SALUDOS DE FÉ, AMOR Y ESPERANZA. UNA LUZ SE ABRE EN EL CAMINO… LES DESEA
J. J. TO TORREBLANCA
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
NACIONAL
Tres heridos dejó incidente en Pucalá ENFRENTAMIENTO ENTRE TRABAJADORES se produjo por toma de Servicentro en azucarera. Policía llevó más efectivos para mantener el orden. FOTO: LA PRIMERA
Al menos tres heridos por impacto de perdigones dejó el intento de toma de las instalaciones del Servicentro de la empresa agroindustrial Pucalá, en la región Lambayeque por trabajadores que reclaman pagos atrasados y apoyan a la nueva administración judicial. El hecho se registró cuando un grupo de manifestantes llegó al recinto, ubicado en el distrito de Pátapo, y en su intento de trepar para ingresar y quemar llantas, fue repelido con armas de fuego por personal de seguridad. Otro grupo de trabajadores, que se opone a la nueva administración, también se opuso al ingreso de los manifestantes y se quedó en el lugar para evitar otro incidente. El incidente duró cerca de una hora
en que la Policía utilizó gases lacrimógenos y perdigones mientras que los revoltosos utilizaron piedras, palos y otros proyectiles hasta que fueron repelidos.
Los heridos fueron evacuados al centro de salud de la localidad. Uno de ellos es el trabajador Jorge Ramírez Sandoval quien presenta dos heridas de perdigones en el
abdomen y la pierna. Dicho enfrentamiento generó que los policías que resguardaban el local desde ayer solicitaran refuerzos para evitar más peleas y desmanes.
FALTA DE PAGOS Desde temprano, unos 500 manifestantes se concentraron en las afueras del Servicentro, ubicado en la localidad de Pátapo, y procedieron a realizar el acto con el bloqueo temporal del ingreso y salida de los vehículos del ingenio. Denunciaron que la comisión de 33 trabajadores, que a la fecha dirige los rumbos de la empresa y se opone a la toma de cargo de la nueva administración judicial, adeuda los sueldos y pensiones correspondientes a tres meses. Por su parte, los aludidos precisaron que no se cumple con el pago de las remuneraciones de unos tres mil trabajadores por la orden de inmovilidad de la producción de azúcar dispuesta por el Tercer Juzgado Civil de Chiclayo.
JUNÍN
Laguna de Paca es considerada ecosistema frágil ◘ El Ministerio de Agricultura y Riego
(Minagri) dispuso la inscripción de la laguna de Paca, ubicada de Junín, en la lista de ecosistemas frágiles, con el fin de dictar las medidas adecuadas de conservación. A través de una resolución ministerial publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se faculta a la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, en un plazo no mayor 90 días calendario, dictar las medidas especiales de protección. Asimismo, dar las regulaciones para la gestión sostenible de la laguna de Paca, de acuerdo a normas o prácticas internacionales, para los ecosistemas frágiles reconocidos por el Minagri. Dicha laguna se encuentra ubicada al noroeste del valle del Mantaro, en los distritos de Paca, Pancán y Chunán, provincia de Jauja, departamento de Junín; tiene una superficie de 470.39 hectáreas.
CAJAMARCA
Rayo mata a menor en el campo
◘ Un menor de 13 años de
edad murió de manera instantánea al ser alcanzado por un rayo cuando pastaba su ganado en las inmediaciones del centro arqueológico Cumbe Mayo, a 20 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. El accidente se registró cuando el menor de iniciales L. P. C se encontraba recogiendo sus animales para regresar a su vivienda siendo alcanzado por la descarga eléctrica que le causó la muerte al instante. La fiscal de turno María de los Ángeles Álvarez Camacho dispuso el traslado del cuerpo del menor a la morgue central de la ciudad de Cajamarca. El cuerpo presentaba quemaduras de segundo grado. Era el segundo de cuatro hermanos y cursaba el segundo año de secundaria.
PIURA
Atenderán casos de cáncer ◘ El Coordinador Nacional
del Plan Esperanza, Diego Venegas Ojeda, informó que se está trabajando en la firma de convenios de prestación de servicios, entre el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) y los Hospitales de Sullana y Santa Rosa, de Piura, para que la población de esa región pueda ser atendida de cáncer sin tener que viajar a otras ciudades. “En Lima, un paciente que requería radioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas tenía que esperar entre 6 a 8 semanas. Hoy, estos pacientes son atendidos de inmediato y el costo es financiado por el Seguro Integral de Salud (SIS)”, comentó. Refirió que también los piuranos pronto se favorecerán con un moderno servicio de radioterapia y podrán atenderse sin salir de la región.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
/13
global y Mal uso de las tarjetas de crédito Crisis perspectivas
CONFERENCIA UTEC
DEL TOTAL DE TARJETAS el 40 % en promedio usa el ‘dinero plástico’ para retirar efectivo y en algunas provincias como Loreto aumenta hasta 60 por ciento. PROMEDIO
De los 2 millones 500 mil peruanos que cuenta con tarjetas de crédito el 40 por ciento usa el ‘dinero plástico’ para retirar efectivo, lo que implica un alto riesgo en la medida que se haga una práctica habitual, advirtió Sentinel, central de información crediticia. Del total de tarjetas tenemos aproximadamente 975 mil personas que usa la tarjeta de crédito para disponer de efectivo lo que es contraproducente considerando los altos interés que cobran las entidades financieras por entregar efectivo, explicó Yanina Cáceres, Directora de Negocios de Sentinel. Según la Superintendencia de la Banca, Seguros y AFO (SBS), los intereses que cobran las entidades financieras en promedio son el doble por concepto de portes y seguros. Incluso los intereses son mayores si se retira el efectivo de su saldo de la tarjeta de crédito a través de un cajero. Según la SBS, los bancos cobran tasas de costo efectivo anual (TCEA) –que incluyen los intereses, comisiones, portes y seguros– de entre 82.27% y aproximadamente 200% para estos créditos. Cáceres afirmó que en algunas provincias el principal uso que le dan las personas a sus tarjetas de crédito es para retirar dinero. Precisó que en Loreto, por ejemplo, el 60 por ciento de usuarios
◘ La deuda promedio de cada peruano con este tipo de crédito es de S/.6,600, precisó la entidad. El 99% de los titulares tiene cinco acreedores o menos, asegura Cáceres. de tarjetas usan el ´plástico´ para retirar dinero. En el desagregado de los 2 millones 500 mil, el 53 por ciento utiliza las tarjetas de crédito para el uso exclusivo de compras. OTROS RIESGOS La línea paralela es el préstamo efectivo que están ofreciendo algunas entidades financieras. Su tasa de interés suele ser mucho menor que la modalidad de la disposición de efectivo, pero ha comenzado a convertirse en riesgo pues los usuarios destinan este crédito al pago de gastos cotidianos como los servicios o la alimentación, advierte Cáceres. Sentinel también reporta que los bancos han comenzado a facilitar la disposición de efectivo de los clientes al 100 por ciento de su línea de crédito. El 7 por ciento del total de tarjetas habientes (aproximadamente 186 mil personas) usa el plástico tanto para compras como para línea paralela y además dispone efectivo.
del Perú
Este año la Crisis Internacional y las Perspectivas de la Economía Peruana serán el tema central de la conferencia organizada por la Universidad de Ingeniería & Tecnología (UTEC) denominada: UTEC, Desarrollo Sostenible. Esta conferencia se realizará el próximo viernes y servirá para que los ejecutivos de las empresas y junto con las autoridades gubernamentales, analicen lo avanzado en crecimiento económico, competitividad internacional, protección del medio ambiente e inclusión social, en un contexto en el que los mercados emergentes han tenido un crecimiento muy dinámico en los últimos dos decenios pero se considera que su ritmo podría reducirse en los próximos años. Como parte de este evento llegará a nuestro país Yang Maijun, presidente de la Bolsa de Futuros de Shangai para ofrecer una charla sobre las “Perspectivas de la Economía China y su impacto en la Economía Peruana”. “El tema chino preocupa al sector empresarial porque está muy ligado a la sostenibilidad del crecimiento peruano. Se espera que de aquí al 2020 China triplique su consumo de cobre, que ya representa cerca del 40% del consumo mundial. Es un socio comercial importante con más de 100 empresas y empresarios chinos en el Perú”, manifiesta Fernando Sánchez Alvabera,Director de la Cátedra Minero Energética de la UTEC.
VII EDICIÓN DE LA FERIA EXPOTEXTIL PERÚ 2013
Estima concretar negocios por US$ 52 millones Con la participación de delegaciones empresariales de más de 18 países, la VII edición de la Feria Expotextil Perú 2013, se inaugurará el próximo jueves en la sede del Centro de Exposiciones del Jockey (Hipódromo de Monterrico) y se desarrollará hasta el domingo 27 de octubre. Luisa Mesones, gerente General de Plastic Concept, empresa organizadora de la Feria, afirmó que en la presente edición de la feria se concretarán
negocios aproximadamente por 52 millones de dólares. “Expotextil 2013 busca superar sus cifras con relación a la edición 2012, donde los acuerdos de negocios bordearon los U$ 52 millones y se tuvo cerca de 22 mil visitantes. Este año, se espera recibir a más de 23 mil visitantes, elevar de 200 a 220 el número de expositores, considerando que Promperú traerá a unos 15 compradores internacionales”, apuntó. Adicionalmente, ya se han
registrado vía web más de 300 compradoresinternacionalesque vienen por iniciativa propia. “Durante cuatro días, dicha sede se convertirá en el principal escenario de negocios de los proveedores de la industria Textil y Confecciones”, señaló Martín Reaño, gerente del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), entidad que patrocina la Feria. Luisa Mesones, gerente General de Plastic Concept, empresa organizadora de la
Feria, agregó que en el evento participarán 220 expositores y se espera recibir a unos 23 mil visitantes durante los cuatro días, en un área de 11,000 m2. Indicó que, además de empresas peruanas, participarán también compañías de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y China, así como las delegaciones de Colombia, Ecuador, España, Francia, Italia, Corea, México, Panamá, Portugal, entre otros.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 14
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP Martin Tanaka (LR: 061013), afirma que el problema no está tanto en las políticas neoliberales del Consenso de Washington sino en el “fundamentalismo” en su implementación. «Vistas las cosas así –dice--, me parece que en Perú el neoliberalismo ha tenido éxitos evidentes (crecimiento, reducción de la pobreza sin aumento de la desigualdad), que han permitido que muchos peruanos sean más ciudadanos (conscientes de sus derechos y deberes), aunque su aplicación haya sido escamoteada por sus componentes autoritarios y corruptos y ciertamente también por la debilidad de nuestras instituciones y valores republicanos». EXTRACTIVISMO NEOLIBERAL, PODER ECONÓMICO Y CORRUPCIÓN Tanaka no refuta mis argumentos. Se le ha mostrado que el crecimiento reciente no es inédito; que cualquier tipo de crecimiento reduce la pobreza monetaria; que el atraso cambiario y la espectacular penetración de importaciones han afectado la competitividad y mercado interno de la manufactura; que se ha crecido con sueldos y salarios estancados y que, por lo tanto, ha aumentado la desigualdad; que se cercenaron los derechos laborales de los trabajadores; que la política de gasto afectó la calidad e infraestructura de la educación, la salud y la seguridad social; y, que el crecimiento reciente no habría sido posible sin altos precios de los minerales y sin una demanda externa sostenida. Nada de esto puede ser considerado un éxito y, sin embargo, Tanaka insiste en que los «éxitos del neoliberalismo son evidentes». La apertura comercial indiscriminada, la apreciación monetaria y el contexto externo favorable acentuaron la especialización de la economía peruana en la producción y exportación de minerales, que “resultó” ser su principal ventaja comparativa. Se siguió la pauta neoliberal según la cual los países se especializan, no se diversifican. Ahora somos un país menos industrial y agrícola, y más exportador de minerales y
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
Neoliberalismo y Republicanismo: Réplica (2) Lo que hay de
ciudadanía y virtud cívica en nuestro país, se desarrolla contra la fuerza y resistencia del neoliberalismo, contra el mercado desregulado y el interés privado que «arrincona a la virtud y solidaridad.
productor de servicios de baja productividad. Pero, si se para el «motor externo», se para el «carro» del crecimiento. Por otro lado, el extractivismo primario exportador opera porque existen instituciones políticas extractivistas donde campea la corrupción. Estas instituciones facilitan la penetración del poder económico privado en todas las esferas de la administración gubernamental del Estado. El extractivismo, el poder económico y la corrupción son enemigas del republicanismo. «La República –dice Pocock- resulta por completo imposible allí donde las oligarquías, los gentiluomini, adquieren demasiado poder. Con el poder de estas oligarquías, no puede haber gobierno libre». Cuando Tanaka dice que «los éxitos del neoliberalismo fueron escamoteados por sus componentes autoritarios y corruptos y ciertamente también por la debilidad de nuestras instituciones y valores repu-
blicanos», no parece entender que esos «componentes autoritarios y corruptos» son los que debilitan a las «instituciones y valores republicanos». Al respecto, Pocock, comentando los Discursos de Maquiavelo, dice: «Las instituciones dependen de la atmosfera moral y las mismas leyes que operan el bien en un pueblo no corrupto, producen efectos contrarios a los deseados cuando la corrupción se ha impuesto». Entonces, en una atmósfera corrupta, las instituciones públicas son penetradas por el interés privado; los gober-
nantes y políticos practican la impostura; las deberes públicos en los distintos poderes del Estado, se negocian; y, la ley no impide la arbitrariedad y los privilegios. EL NEOLIBERALISMO ES ANTI-REPUBLICANO El neoliberalismo ha erosionado los fundamentos institucionales de la ciudadanía al desmantelar los estándares laborales y sociales básicos, y al fomentar la concentración del poder económico privado y su injerencia en el gobierno «disputándole al Estado su ina-
lienable derecho a definir la utilidad pública». Con el neoliberalismo la democracia «representativa» se ha convertido en caricatura: «gobiernan los que no ganan las elecciones» (problema del agente-principal). Por lo tanto, decir que «los éxitos del neoliberalismo han permitido que muchos peruanos sean más ciudadanos», es suponer «que es imposible percibir la luz, sin antes percibir la oscuridad». No hay manera de mostrar que el neoliberalismo ha ampliado la ciudadanía entre los pe-
Se le ha mostrado que el crecimiento reciente no es inédito; que cualquier tipo de crecimiento reduce la pobreza monetaria; que se ha crecido con sueldos y salarios estancados y que, por lo tanto, ha aumentado la desigualdad; que se cercenaron los derechos laborales de los trabajadores; y, que el crecimiento reciente no habría sido posible sin altos precios de los minerales y sin una demanda externa sostenida. Nada de esto puede ser considerado un éxito y, sin embargo, Tanaka insiste, en que los «éxitos del neoliberalismo son evidentes».
ruanos. Se desmantelaron los derechos de los trabajadores, se generalizaron las prácticas clientelares en la competencia política, no hay derecho universal a la educación y la salud, se criminaliza la protesta social, no se respeta los derechos de los pueblos cuando se hacen concesiones mineras o petroleras y, los gobiernos elegidos practican la impostura y sirven a los grupos de poder. El neoliberalismo, además, ha despolitizado y privatizado la vida pública. El interés privado domina sobre el interés público («la actividad pública es un instrumento al servicio de los fines privados»); hay asimetrías de poder en los mercados; no hay virtud cívica (los comportamientos individualistas menoscaban el «compromiso con el bien público»; no hay igualdad jurídica; y, los mecanismos de control de los gobernantes y la independencia de los poderes del Estado han sido dañados por la corrupción y los caudillos. A MODO DE CONCLUSIÓN Lo que hay de ciudadanía y virtud cívica en nuestro país, se desarrolla contra la fuerza y resistencia del neoliberalismo, contra el mercado desregulado y el interés privado que «arrinconan a la virtud y la solidaridad».
VIDA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
NATURAL
LA PRIMERA SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ
Plantas medicinales Caléndula. Es antiinflamatoria, desinfectante, cicatrizante, antivomitiva, callicida, hepática y calmante.
Contienen gran cantidad de vitaminas A, B, C, E y K, minerales, enzimas y clorofila. Además es bajo en calorías y rico en fibra.
Consejos nutricionales ¿Sufres diabetes y te provoca comer carne, pescado, dulces o alcohol ? Averigua qué puedes comer.
Coma germinados
Conoce las propiedades del ajo Es fungicida e insecticida. El ajo ayuda a combatir las plagas como las de pulgones y también a evitar los ataques de hongos.
Cuatro bebidas para adelgazar Agua caliente con limón, té verde, jugo de kiwi, espinaca, lechuga y el vingre de manzana, son ideales para bajar de peso.
laprimeraperu.pe
16
@laprimeraperu
VIDA
LA PRIMERA SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LOS MIALGRO
Son alimentos esenciales para
Las p medi
la salud del hombre actual gracias a la vitalidad que proporcionan y su riqueza en vitaminas, minerales, oligoelementos y enzimas.
1
.- Caléndula. Tam lla. Es antiinflam antivomitiva, callic desinfectar la boca y la infusión de dos c vaso de agua hirvien para uso interno to problemas con el hí en la piel, como ecc maduras, contusion usarla con aceite y c da en la página cen
2
.- Achicoria. Plan la que se usan l Es tónica, aperitiva vermífuga, febrífug gran ayuda en la di bajando la glucosa. treñimiento, gota, aparato digestivo y infecciones urinaria tosis. Se hace una in ve 5 minutos, se cu comida.
Ideal para la buena salud
Coma germinados E
l germinado es cualquier semilla cuyo metabolismo es activado al ponerse en contacto con el calor, el agua y el aire. Estas semillas son muy ricas en enzimas, ya que transforman el almidón en azúcares simples, facilitan la síntesis de numerosas vitaminas y de otras sustancias biológicas importantes. En la germinación las sales minerales, gracias a la fotosíntesis vegetal, se multiplican, se sintetizan abundantes vitaminas y fermentos. Los germinados es mejor consumirlos
crudos, así no perderemos sus propiedades. En su valor nutritivo se parecen a las frutas y verduras, ya que, al igual que éstas, contienen gran cantidad de vitaminas -en especial A, B, C, E y K-, minerales, enzimas y clorofila. El germinado de trigo, por ejemplo, contiene hasta seis veces más vitamina B que la semilla, y en la soja la vitamina C no aparece hasta que no se ha producido la germinación. Su contenido de aminoácidos también se incrementa entre un 10% y un 30%, y lo mismo
sucede con el hierro asimilable. Esta composición, hace que resulten idóneos para estimular los procesos digestivos. Su consumo se recomienda en casos de anemia y para personas con el estómago delicado, que pueden comer legumbres cocinadas, pero sí sus germinados. Además, son alimentos bajos en calorías, por lo tanto son ideales para incluirlos en la dieta diaria. Las grasas y almidones de las semillas se transforman en carbohidratos simples, proteínas, vitaminas y minerales -especialmente fósforo-. Los bro-
tes de soja, por ejemplo, solo tienen 30 calorías por cada 100 gramos. La otra gran ventaja de estos alimentos es que se pueden producir en casa. Se almacenan y transportan fácilmente sin estropearse, no requieren mucho trabajo ni dedicación y tampoco son caros. El cultivo de germinados en nuestra propia casa nos permite asegurarnos que los alimentos que consumimos estén libres de pesticidas e insecticidas. Para hacerlos, es muy fácil, se meten en un bote de cristal
la sexta parte de las semillas que queramos germinar, pueden ser alfalfa, soja, trigo, fenogreco, lentejas, garbanzos, girasol, cebada, maíz, guisantes, calabaza, sésamo, etc, se le echa agua y se deja 12 horas a remojo, se le saca el agua y se deja en un sitio oscuro, tapados con algo que transpire y, cada 12 horas, se le añade agua un rato, y se vuelve a dejar en la oscuridad sin el agua, en tres o cuatro días tendremos los germinados listos, ahí los meteremos al frigorífico para irlos consumiendo sin que se estropeen.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
NATURAL
LA PRIMERA SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
1
OS DE LA NATURALEZA
.- Verduras (3 á 5 porciones por día). Elige verduras frescas o congeladas sin aditamentos, salsas, grasas o sal agregada. Si tienes diabetes debes optar por hortalizas de color verde más oscuro y amarillo profundo, como la espinaca, el brócoli, la lechuga romana, las zanahorias y los pimentones. .- Leche (2 a 3 porciones por día). Prefiere leche o yogur bajo en grasa, descremados o, mejor aún, de soja. El yogur tiene que ser natural, evita el que contiene azúcar, edulcorantes artificiales o frutas agregadas. En cuestión de quesos, no consumas los que son altos en grasa. .- Carne y pescado (2 a 3 porciones por día). Consume pescado y carne de aves con más frecuencia. Retira la piel del pollo y el pavo. Selecciona cortes magros
plantas icinales
mbién llamada maravilla y flamenquimatoria, desinfectante, cicatrizante, cida, hepática y calmante. Sirve para y garganta haciendo gargarismos con cucharaditas de las flores secas en un ndo, en ésta proporción se puede usar omándola en caso de dolores de tripa, ígado o vómitos. En caso de problemas cema, piel sensible, escoceduras, quenes, dolores articulares, sabañones, cera de abeja como en la receta que se ntral. No usarla en heridas abiertas.
nta medicinal ligeramente amarga de los tallos, hojas, cabezuelas y raices. a y diurética. Antianémica, laxante, ga, disuelve los cálculos biliares y de iabetes por poseer inulina que actúa . Indicada en la anorexia, anemia, esartritis, cólicos hepáticos, cuando el y el estómago están perezosos, en las as, la insuficiencia biliar y la dermanfusión con 30 gr en un litro, se hieruela y se toma un vaso antes de cada
TIPS naturales 6 consejos para diabéticos
2
3
6 de carne de res, ternera, carne de cerdo o animales de caza. Recorta toda la grasa visible de la carne. Hornea, tuesta, asa a la
parrilla o hierve en lugar de freír. .- Grasas. Si necesitas usar grasa en la preparación de tus alimentos,
4
utiliza aceites de oliva, de girasol o de maíz. Utilice margarinas bajas en grasa y no hidrogenadas. La mayoría de las grasas
Propiedades del ajo
◘
◘ Creo que todos saben que las propiedades terapeúticas del ajo son muy importantes. Se trata de un alimento que no tiene que faltar en nuestro cocina, y además es fácil de cultivar en casa, aun teniendo poco espacio. Pero el ajo en nuestro huerto urbano no puede faltar. Es fungicida e insecticida. Dos funciones a la vez. ¿No os parece fantástico? El ajo nos ayudará a combatir las plagas como las
ciales. El mismo consejo vale para los jugos de frutas: evita los que contengan jarabes agregados. Los médicos también sugieren comer pequeñas cantidades de fruta seca de forma moderada, debido a su concentración de azúcar. Evita las frutas demasiado dulces, como uvas y mangos, ya que si comes demasiadas piezas, pueden afectar al nivel de glucosa en la sangre.
Cuatro bebidas para adelgazar 1
.- Agua caliente con limón. El limón es un cítrico que yuda a metabolizar mejor las grasas. Además ayuda a fortalecer las defensas del organismo gracias a que es una fuente rica en vitamina C. Esta bebida, incluso te ayudará a reducir la inflación abdominal, a mejorar tu digestión e impedir que se acumule la grasa en el cuerpo. .- El té verde. Es otra bebida que impide la acumulacion de grasa en el cuerpo, pero también en el hígado. Contiene cafeína, lo que la convierte en un diuretico natual y evita la retención de líquidos. Es recomendable tomarla por las mañanas y las noches. .- Jugo de kiwi, espinaca y lechuga. Es una bebida rica en clorofila, antioxidantes, Vitamina C y fibras, por lo tanto previene los dolores abdominales y estomacales.
2 3
saturadas e hidrogenadas tienden a aumentar el nivel de colesterol en la sangre. Las grasas saturadas normalmente se encuentran en los alimentos animales tales como la mantequilla, la manteca, carne grasienta y productos lácteos. Utilice menos aceite en las recetas de lo que se recomienda.Cuando sea posible no cocine con aceite, sino hirviendo en agua, al horno, en barbacoa, al vapor o en el microondas. .- Alcohol. Si decides tomar alcohol, limita la cantidad y tómalo con una comida. Verifica con tu médico el tipo de alcohol que es más seguro para ti. .- Dulces. Los dulces son ricos en grasa y azúcar, come porciones pequeñas o, mejor aún, come dulces y chocolates especiales para personas con diabetes.
5
Las mejores frutas ideales para enfrentar la diabetes los diabéticos Dos a cuatro porciones de fruta por día es lo recomendable para las personas con diabetes. En los tipos de frutas aconsejables están los cítricos como las naranjas, toronjas y mandarinas. Esfuérzate por comer de 3 a 4 piezas de fruta cada día e intenta no consumir fruta enlatada que contiene almíbar; en todo caso, endulza la compota de frutas con edulcorantes artifi-
17
Prepárelo licuando tres hojas de espinaca, lechuga, la mitad de un kiwi y el jugo de un limon. Añádale miel de abeja y quedará listo para tomar. .- Vingre de manzana. Es un depurador intestinal que incluso ayuda a reducir el colesterol malo en el cuerpo. Sin embargo, si sufres de colitis y gastritis, no es recomendable que tomes esta bebida ya que puede irritar los intestinos. En caso de que no tenga ninguna de las enfermedades antes mencionadas, lo único que debe hacer es tomar una taza de agua tibia mezclada con una cucharada de vinagre. Para evitar cualquir irritacion, tome el remedio por 15 días y luego descanse una o dos semanas. Vuelva a tomar vinagre de manzana y vaya dejando de tomar el remedio poco a poco para no dañar su estomago.
4
de pulgones y también a evitar los ataques de hongos. Nosotros utilizamos extracto de ajo pulverizado sobre las plantas. Incluso vosotros podéis hacer vuestra propio decocción ó maceración en casa.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
Consejitos
Tip para comprar edredones nórdicos
Simplifica la vida con la llegada del bebé
◘
El edredón de rellenos naturales, cuanto más cantidad de plumón tenga, más aislará y retendrá el calor. Por lo tanto, en climas fríos tendremos que asegurarnos que tenga una mayor cantidad de plumón que de pluma. Por su parte, la pluma no es tan ligera, térmica y fina como el plumón, así que se utiliza mezclada con el plumón.
◘
¿Cómo enfrentar conflictos en la crianza de los niños? AQUÍ LES DAMOS ALGUNAS sugerencias que los padres pueden considerar como acuerdos comunes para criar bien a sus hijos. Lic. Amelia Tirado Mesía Clínica Central (INPPARES) informes@inppares.org www.inppares.org
E
n estos tiempos en que cada día la vida es más agitada y que impide muchas veces llevar una relación familiar de continua comunicación y seguimiento del crecimiento y desarrollo de los hijos, es cuando el EDUCAR se convierte en un reto para los padres.
Este reto es ayudar a que los hijos se conviertan en seres humanos sociales. Y cuando decimos sociales, hablamos de seres humanos sensibles, seguros, competentes, bien adaptados, educados e independientes. Es en este momento en que los padres deben preguntarse ¿Cómo organizarnos para educar a nuestros hijos? ¿Cómo podemos hacerlo? Definitivamente no existe una receta ni fórmula mágica para hacerlo, sino está supeditada a las expe-
riencias propias individuales que cada padre tenga con sus hijos y al afronte que este haga de ellos basado en criterios consistentes. 1. No discutan las diferencias de opinión sobre la disciplina delante de sus hijos. Busquen un acuerdo en privado y luego preséntelo a los hijos. 2. Nadie nace sabiendo. El hecho de ser padres no nos da automáticamente la sabiduría para educarlos. Busquen cursos, talleres, libros y películas que puedan ayudarles.
3. La persona no puede dar lo que no tiene. Si tienen autoestima baja busquen maneras para mejorarla, pues una autovaloración sana de si mismo/a, dará seguridad y confianza a sus hijos y por ende, los elementos necesarios para que crezcan con una autoestima sana 4. Hablen mucho con sus hijos. Esto les ayudará a confiar en sí mismos y a entender sus propias emociones. 5. Dediquen tiempo a las tareas escolares de sus hijos.
Pilas rosa para apoyar la lucha contra el cáncer Energizer en línea con su compromiso con la sociedad y en alianza con la ‘Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer’ vuelve a trasmitir energía positiva a través de sus PILAS ROSA de edición limitada como parte de la Campaña “Ponte Rosa”. Esta iniciativa se ha venido realizando en diferentes países de la región y por tercer año consecutivo el Perú se suma a esta importante causa. Todos podemos colaborar y unir-
nos a la causa comprando las pilas rosa de Energizer que se encuentran a la venta en supermercados y tiendas de mejoramiento del hogar. Existen 3 presentaciones: blister de 2 unidades de pilas AAA, blisters de 4 y 8 unidades de pilas AA. La campaña de Pilas Rosa Energizer permitirá que se realicen 1,000 despistajes preventivos de cáncer de mama gratuitos para mujeres con escasos recursos.
Olvídate de enormes listas para comprar todo tipo de objetos y artefactos, con una gran cantidad de cosas que son innecesarias. Reduce tu lista a lo esencial, Mejor disfruta de esta etapa durmiendo cuando veas que puedes, si tu bebé duerme, o si alguien está cuidando de él. Escoge alimentos nutritivos, pide ayuda a amigos y familiares y reduce la cantidad de cosas que le compras al bebé.
Ahorra agua en el hogar 1
Compra electrodomésticos ecológicos y no olvides poner la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y el programa adecuado. Lavar a mano significa consumir un 40% más de agua. No utilices el agua para descongelar alimentos, sácalos del congelador con la antelación suficiente, evitarás un gasto totalmente innecesario. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes, te afeitas o te enjabonas las manos. Un grifo abierto consume
2 3
hasta 12 litros de agua al minuto. No te bañes, dúchate, y cierra también el grifo mientras te estás enjabonando, así también reducirás notablemente el consumo de agua. No dejes correr el grifo para enfriar el agua, ten una botella en la nevera, y si tienes por costumbre poner una jarra de agua en la mesa recuerda que la sobrante puedes utilizarla perfectamente para lavar las verduras y regar las plantas.
4 5
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
A E
O
C
A
P
R
I
C
O
R
N
I
O
I
X
V
W
C A
P
R
I
C
O
R
N
E
O
X
U
H
O
E
T
X
I
O
B
X
Z
V
I
L
R
G
O
S
A
I
G
I
S
T
O
I
A
C
U
A
R
I
E
O
X
O
R
I
R
I
A
S
L
E
A
E
U
I
E
O
X
O
Z
A
U
Y
N
Ñ
X
S
G E
M
I
N
T
I
N
I
S
T
A
U
I
R
O
X
C
C A
X
N
Y
C
A
E
R
I
N
Ñ
M
M
R
Z
O
O
H A
Z
E
S
C
O
U
G
R
P
E
I
O
X
G
I
R
P Z
N
I
D
S
A
A
R
D
G
P
O
R
F
R
O
P
I
C
N
C
E
U
S
T
R
O
P
O
A
N
A
U
E
I
X
I
S
I
E
O
P
I
C
I
S
L
O
U
D
A
M
O
S
L
R
D
I
R
A
E
N
Q
U
E
C
T
E
V
I
X
X A
E
L
E
D
S
E
D
O
R
A
E
I
U
Q
E
T
B R
Y
X
M
A
N
Z
X
M
N
Ñ
T
S
U
L
Y
X
el árbol más alto del mundo fue descubierto en el 2006 en el norte de California, éste gigantesco árbol “sequoia” de 115 metros tiene hasta hoy el record de ser el más alto del mundo.
SIGNOS ZODIACALES ARIES TAURO GEMINIS LEO
¡Que buena...!
Soluciones Nº 161
A
G
B R
O
T
A
O V
N
I
R
S E
L
L
A
T
A
U
N
A
D
R D
SALSA DE ENMENDAR, ROCOTO SUBSANAR
A
M
VIENTO SUAVE TITO, TITIN Y BUCEAR, EL DIABLO FLOTAR
R
B
A
DIOS DEL VIENTO
ABUELOA ... TURNER DE JESUS ... KENNEDY
N O
E L
T
E
A
N
A
P
K
E
E
T
A
A R
S
R
ALBUM “RUMORES”
O
JABON (INGL
S
I
PARTE DE TRAYECTO
A
N
S
A
O
D
I
A
R
A
N
N
ANHELAR
METAL PRECIOSO
W
O
E
DESCUBRIO DEUTERIO
G
S
U
B
R
E
I
R
E
A
G
O
R
A
E
R
R
E
N
A
R
Y
EDAD (INGLÈS)
PUNTAJE EN MADRE DE EXAMEN CONSTANTINO
S
A
D
R E
J
A
OTORGAR CONCEDER
HONRAR, ADMIRAR
N
O
PADRE DE ITAMAR
O N
E SEÑORA, ABREVIADO
B
ENCIMA DE (INGLES)
DR. DE LA LEY JUDIA
R
ACTINIO
O
H A
NOMBRE DE CASILLAS
FLECHA
L
“CAPITAL DEL DOLOR”
ASI SEA
SU CAPITAL: TEHERAN
C
E
R
R
R
O
M
CAPITAL DE VIETNAM
CAIN LO ASESINO
N
“JUAN CRISTOBAL”
A JAMES ..., EL AGENTE 007
E
LLENAR, SATURAR
T R
ESCRIBIR (INGLES)
O
NOBEL 2009 DE LA PAZ
L
K I
PATRIARCA DEL ARCA
Y
O
TERCIA DE NUEVE
C E
PREFIJO DEBAJO
M
SURGIR, MANAR
D
PLATILLO VOLADOR
A
M
HUESO DE LA CADERA
PALMERA BOLIVIANA
AMO A LA PERRICHOLI
A T
IRLANDA
L
ATASCO
L A
DISTRITO LIMEÑO
U
C
PASA LA LENGUA
RASPAR, LIMAR
E
IMPAR
B I
REMO (INGLES)
S
J
PLATA
A T
ASNOS SALVAJES
L A
AUTOR VALS “ANSIAS”
A
A
LAGO (FRANCES)
DESAGUAR
S
U C
CANTA “HEY”
U N
DECRETO DEL ZAR
MUERMO, ARBOL
P A A N
“EL CARACTER “MEMORIAS NEUROTICO” DE ADRIANO”
DISTRITO LIMEÑO
& “POEMA UNIVERSIDAD CADERA INDIO” DEL CALLAO
BREVE INTERRUPCION
VIRGO ACUARIO LIBRA CANCER
A
MASCOTA (INGLES)
POEMA LIRICO
O D A
GITANO, CINGARO
C
P
A
B
E
L
I
T
E
Nº 162
Nº 163
CAPRICORNIO SAGITARIO PICIS ESCORPIO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
LA PRIMERA
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Todos tus sueños y esperanzas puestas en ti mismo, se realizan rápidamente. Tú encuentras la vida como soñaste.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
PATRIA DE JESUS
RIEGA SATIPO
NOBEL 1959 MEDICINA
VERANO (FRANCES) TIRAR DE UN CABO
CANCION (INGLES)
OXIDO DE CALCIO
PARAISO TERRENAL
SIGNO DEL ZODIACO RITMO MUSICAL EN LA VOZ DE GARDEL, PL
PERU, 1RA GUITARRA
SODIO
ACEITE (INGLES)
“CACIQUE” EXTENISTA
CAMINO
PLURAL DE VOCAL
PUERTO EN MOQUEGUA
UNIVERSIDAD DE TRUJILLO
POCO COMUN, PL 2 ROMANOS
HIERRO (INGLES)
ESTADIO REAL SOCIEDAD
“EL JUDIO ERRANTE”
1050 ROMANOS
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO No analices tanto. Solo pasas el tiempo pensando en lo que es o no. Decide y avanza, no te detengas.
VE BASKET EEUU
HORMIGA (INGLES)
MONTAÑA DE TESALIA
CANTA “CALIENTE”
APOYO, BASE
22 MAYO-21 JUNIO
PRELADO, MITRADO DESINFECTANTE ALTAR
AMADA DE DON JUAN
NOVAK DJOKOVIC
BALOTELLI O CUBILLAS
OXIDO DE HIERRO
“CUENTOS ANDINOS”
RIO DE FRANCIA
GÉMINIS Tus pensamientos dan un vuelco inesperado con esa precisión impecable con la que te enfocas. Hoy, lo mejor para ti.
AYER (ITALIANO)
CERCA (INGLES)
CAMINO ESTRECHO
DISPROSIO
PILDORA DEL DIA SIGUIENTE
ENROQUE LARGO
AGUARDA VOCALES SIN E
VIOLINISTA BOLIVIANO
HOY ES TOKIO
BESTIAL, BRUTAL
MADRE DE DAMARIS
CLUB DE TALARA PADRE DE JASON
INCURSION RAPIDA
PATRIA DE ABRAHAM TEATRO JAPONES INSULZA LA DIRIGE
PUEBLO EN EL TITICACA
NOTA MUSICAL
GOLPE CON EL PUÑO
SONIDO LEJANO
SELENIO
DOC. DE PAGO
PEZ PARECIDO A LA ANGUILA
MONEDA EUROPEA
INSTRU. PARA HILAR
CAPITAL DE PARA
El tema del dinero está más presente que nunca. Cuidado que puedes tener problemas por querer demasiado.
DIOS DEL TRUENO
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO La comunicación es muy buena. Desde la mañana aprovecha a pedir lo que necesitas y a encaminar temas importantes.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Tiempo de que te asesores en todos los temas en los que tú inicias y no conoces. Hoy estudia, es tiempo de aprender.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE PLURAL DE VOCAL
Tienes un presentimiento muy grande de algo que está por pasar. Hoy es el momento de prestar atención a las señales.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE No seas alguien caprichoso que no hace caso a lo que te dice el universo. Escucha y aprende para mejorar. Suerte.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Tienes que dar algo para avanzar y poder hacer un pago de estudios. Un depósito a la familia o una palabra, vendría bien hoy.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Sigues con el tema de la soledad, el que no lo llevas muy bien, pero para resolver esto ten calma y paciencia. No claudiques.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Hoy te muestras como la persona perfecta y hermosa que eres. Alguien piensa en ti para hacer algo importante.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Hoy dedícate al tema del trabajo y de estudios, ya que esto es lo que te dará la mejor de las economías. Resuelve hoy.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Munro no va a Suecia
Velorio en el Mincul
◘ La ganadora del Premio Nobel de Literatura de este año, Alice Munro, no podrá viajar a Estocolmo (Suecia) este 10 de diciembre para recibir su galardón por problemas de salud, de acuerdo a un comunicado de la Academia sueca. La maestra del relato breve contemporáneo no ha indicado aún el nombre de su representante para esta ceremonia.
◘Los
restos del reconocido cineasta Stefan Kaspar, miembro fundador del grupo Chasqui, y productor de cintas nacionales que marcaron un hito en la cinematografía nacional (“Gregorio” y “Juliana”, por ejemplo), serán velados desde hoy (9 a.m.) hasta el domingo por la tarde, en la sala Nasca de la sede central del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este 2465, San Borja.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
Libro de Juan Cristóbal ◘ El próximo viernes, el poe-
Manrique en los Encuentros Arguedianos
◘ El historiador Nelson Manrique será el invitado especial
de una nueva fecha más de los imprescindibles Encuentros Arguedianos. Él conversará con Cecilia Rivera, en un acto cultural que contará con la participación musical de Jesús Palomino, Silverio Andrade, Los Hermanos Collazos y Margot Palomino. Centro Cultural de San Marcos: Casona del Parque Universitario: Av. Nicolás de Piérola 1222, Lima. El ingreso es libre.
ta Juan Cristóbal presentará su libro “Gritos”, acompañado de Bernardo Álvarez y Percy Vílchez Salvatierra, en el marco de una fecha más de los famosos Viernes Literarios. La cita es en el Club Ancash de Jesús María, ubicado en la avenida Horacio Urteaga 660. El ingreso es libre y la capacidad limitada.
/21
Libro “Nena” ◘Álex
Rivera de los Ríos presenta “Nena” (La Travesía Editora) en la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Cercado de Lima) hoy, a las 7.30 de la noche. “Nena es el reflejo de mis lecturas favoritas. Si he leído un libro que me ha dado un placer intelectual, lo más seguro es que lo haya tratado de reflejar en uno de mis cuentos”, dice el autor.
La feria se traslada al parque Salazar LA 34 FERIA DEL LIBRO de Miraflores comienza el viernes 25.
D
el 25 de octubre al 5 de noviembre, la Cámara Peruana del Libro anuncia la 34 Feria del Libro Ricardo Palma que este año se realizará en el Parque Salazar de Miraflores La 34 Feria del Libro Ricardo Palma llega con 65 actividades culturales de las cuales 42 están dedicadas especialmente al público infantil. La programación incluye la participación de importantes invitados internacionales como los autores Gabriela Bosso, Pablo de Santis y Patricio Sturlese de Argentina; Claudia Guelfenbein y José Luis Mellado de Chile; Ángela Arboleda de Ecuador, Daniel Krauze de México y Ariel Agrioyanis de Panamá, entre otros. Este año, la Cámara Peruana del Libro ha programado dos importantes homenajes. Uno, póstumo, a Estuardo Núñez Hague, recordado escritor quien fuera director de la Academia Peruana de la Lengua (1988-1991), miembro de la Academia Nacional de Historia, presidente del Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega y miembro de la Comisión Nacional para la celebración del V Centenario del Des-
Orquesta de cámara
cubrimiento de América. También dedicará un homenaje especial al Dr. Mariano Querol, en reconocimiento a su labor científica y educadora, y por la publicación de sus libros y 130 artículos que
INGRESO LIBRE ◘ La Feria del Libro Ricardo Palma va del 25 de octubre al 5 de noviembre en el Parque Salazar de Miraflores (Larcomar) y el ingreso al público es libre. De domingo a miércoles la feria abrirá sus puertas desde la 1 p.m. hasta las 10 p.m. De jueves a sábado el horario es de 1 p.m. a 11 p.m.
abarcan temas de sociedad, psiquiatría y cultura. El Dr. Querol continúa realizando una intensa actividad educativa como pensador, conferencista y colaborador en los medios de comunicación.
La Sociedad Filarmónica de Lima presenta hoy a la orquesta de cámara Interpreti Veneziani (Italia), una de las agrupaciones de música barroca más importantes de Europa. Originaria de Venecia, lugar de nacimiento de Vivaldi y de buena parte de la historia de la música occidental, el grupo lleva 22 años interpretando el repertorio barroco. Habiendo surgido en uno de los epicentros de la vida musical del 1700, el ensamble tiene además un ciclo de conciertos propio en la iglesia San Vidal, donde se cree que el compositor solía presentarse. La producción discográfica de la agrupación Interpreti Veneziani se enorgullece de un disco compacto producido por el sello discográfico Musikstrasse con música de Giuseppe Tartini y 18 discos grabados con la casa discográfica In.Ve.Nice Sound. Hoy brinda un concierto, a las 7.30 p.m., en el Auditorio Santa Úrsula. Boletería.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE 2013
U
na de las historias más conocidas y aclamadas de los Hermanos Grimm, “Blancanieves y los siete enanos”, será interpretada por el Ballet Municipal de Lima en el Teatro Municipal. Se trata de uno de sus espectáculos más atractivos para toda la familia: una obra plena de encanto y magia con la que continuará la celebración por las tres décadas de existencia de este conjunto dancístico. Bajo la dirección general de Lucy Telge, el elenco del Ballet cautivará nuevamente a grandes y chicos con esta versión clásica del cuento de los hermanos Grimm, recreado por el notable coreógrafo ruso Boris Miagkhov con la música de su compatriota Karen Khachaturian. Desde que en 1997 la Compañía de Teatro, Ópera y Ballet de Kazán (Rusia) estrenó esta versión de Blancanieves, ha devenido una de las más montadas y aplaudidas. Conformando una exitosa dupla con el coreógrafo, el también renombrado compositor Karen Kachaturian logró darle a la idea de Miagkhov los matices musicales exactos para resaltar los diferentes pasajes de la coreografía. Por ejemplo, las difíciles variaciones de los Enanos contrastan por su jovialidad con los “pas de deux” románticos que baila en sueños Blancanieves con su Príncipe ideal, así como con los pasajes de la malévola Reina Madrastra y su séquito de cuervos; o la dulzura de las ardillas, los conejos, mapaches, ciervos y pájaros. En esta oportunidad, la interpretación de la tierna Blancanieves estará a cargo, alternadamente, de las bailarinas Grace Cobián, Viviana Gutiérrez y Luciana Cárdenas. El papel del Príncipe que la rescata de la maléfica ensoñación en que la ha sumido su madrastra será encarnado por Frederick Ayllón, Bryan Ruiz o Rodrigo Blanco. Envidia, vanidad y celos versus, solidaridad, generosidad, sencillez y afectuosa gratitud suben una vez más a escena envueltos en el ropaje de un fascinante cuento de hadas hecho danza, en la que el despliegue coreográfico, el vestuario y la escenografía se confabulan para llevar a los más
LA PRIMERA
◙ ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
Danza de
Blancanieves
BALLET MUNICIPAL continúa celebraciones por los treinta años de existencia con la puesta en escena de “Blancanieves y los siete enanos”.
FUNCIONES
◘ “Blancanieves y los
siete enanos” vuelve al Teatro Municipal (Jr. Ica 337, Lima) con el Ballet Municipal de Lima del 24 de octubre al 03 de noviembre.
pequeños a un emocionante universo de divertidas y aleccionadoras fantasías. En Perú esta obra fue estrenada en el año 2002,
ocasión en la que el propio maestro Miagkov realizó el hermoso montaje con que el Ballet Municipal de Lima logró instalar esta obra entre las más gustadas por el público familiar. Y es que resulta tan alegre, dinámica y ligera que apenas sin darse cuenta los espectadores de todas las edades ya están aplaudiéndola, incluso quienes no han tenido contacto con el ballet, ganados por el encanto de esta Blancanie-
ves en zapatillas de punta. Es por ello que para beneplácito del público el Ballet Municipal se complace en reponer dicha producción en esta nueva temporada. Las funciones serán el 24, 25, 26, 27 y 31 de octubre; y el 1, 2 y 3 de noviembre. Jueves y viernes a las 7:30 p.m.; el sábado 26 a las 6:30 p.m.; el sábado 2 a las 11:30 a.m. y 6:30 p.m.; y los domingos también en doble función a las 11:30 a.m. y 6:30 p.m.
laprimeraperu.pe
CINEESTRENOS Escribe: Ronald Portocarrero
J
on Martello es un materialista y lo deshumaniza todo. Tiene su apartamento, su coche, su familia, su iglesia y, desde luego, sus mujeres. Sus amigos de juergas lo llaman Don Jon (don Juan), por su facilidad para ligar cada fin de semana. Pero incluso así, ni siquiera sus conquistas consiguen que supere su adicción a ver pornografía en su ordenador. Insatisfecho, decidirá embarcarse en un viaje para encontrar una vida sexual más gratificante, pero terminará aprendiendo lecciones más grandes que la vida a partir de las relaciones que establecerá con dos mujeres muy diferentes. Grosera, simpática y alarmantemente sincera, la película de Joseph Gordon-Levitt resuena como una radiografía auténtica de personas y lugares, intentando superar los estereotipos de New Yersey infundiendo en sus personajes mucha complejidad psicológica. En la película encontramos al propio debutante tras la cámara, Joseph Gordon-Levitt (‘Looper’), que también ha escrito el guion, a Scarlett Johansson (‘Lost in Translation’), Julianne Moore (‘Magnolia’) y Brie Larson (‘Infiltrados en clase’).
Don Jon
www.laprimeraperu.pe
(USA 2013) de Joseph Gordon-Levitt
LA PRIMERA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
/23
SE RUEDA…. KATE BECKINSALE Se ha iniciado en Italia el rodaje de “The face of an angel”, cinta de BBC Films que se basa en un libro de no ficción de Barbie Latza Nadeau. Michael Winterbottom (“The trip”) la dirige, mientras que Kate Beckinsale (“Total recall [Desafío total]“), Daniel Brühl (“Rush”) y Cara Delevingne (“Anna Karenina”) son sus protagonistas. La película nos narra la historia de una joven (Delevingne) que, junto a su novio, es declarada culpable del asesinato de su compañera de piso. Sin embargo, su condena se anula después de pasar cuatro
años en prisión. Beckinsale interpreta a una periodista que investiga el caso, mientras que Brühl se pone en la piel de un documentalista que hace lo propio. SegúnDeadline Hollywood, Paul Viragh firma su guión.
NICOLE KIDMAN
The Monuments Men
T
he Monuments Men cuenta la historia de un grupo de célebres historiadores británicos y estadounidenses que, a finales de la Segunda Guerra Mundial, fueron enviados por el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, a un importante y peligroso encargo: rescatar las obras de arte que fueron desvalijadas por los nazis durante la guerra y retornarlas a sus respectivos dueños legales. Para los protagonistas era como una tarea inviable, porque las obras de arte estaban encerradas en Alemania bajo las órdenes del ejército del país. Sin embargo estos hombres hicieron todo lo que estuvo en sus manos, incluso arriesgaron sus vidas para recuperar y proteger algunas de las mejores obras de toda la historia. Bajo la dirección de George Clooney (Buenas noches, y buena suerte, Los
@laprimeraperu
(USA 2013) de George Clooney
A.S.A. Harrison es la autora del libro “The silent wife”, si bien falleció antes de que se publicara hace apenas unos meses. Ahora dicha novela será llevada al cine, siendo Nicole Kidman (“Stoker”) su protagonista y productora. En la obra original, Jodi y Todd son una pareja que llevan juntos veinte años. No se han casado y no tienen hijos, llevando una vida de lo más rutinaria. Eso es precisamente lo que quiere la primera, quien incluso ignora las infidelidades
del segundo. Tal y como informan en Deadline Hollywood, Mazur/Kaplan Company se halla detrás de este proyecto
MILLA JOVOVICH
idus de marzo) y con el mismo director junto a Cate Blanchett y Matt Damon entre el reparto, esta película
es la adapatación cinematográfica de la novela homónima escrita por Robert M. Edsel y Bret Witter.
No está nada mal el reparto de “Survivor”, thriller en el que veremos a Milla Jovovich , que de este modo sustituye a la inicialmente prevista Katherine Heigl (“La gran boda”), Emma Thompson (“Hermosas criaturas”), Pierce Brosnan (“Bienvenidos al fin del mundo”) y AngelaBassett (“Objetivo: La Casa Blanca”). James Mc Teigue (“El enigma del cuervo”) dirigirá el filme para Millennium Films. La película, cuyo guión es obra de Bill Shelby, se centrará en una empleada (Jovovich) del Departamento de Estado que es enviada a trabajar en la embajada estadounidense en Londres. Después de que unos misteriosos asesinos quieran acabar con su vida
y que la inculpen de un crimen que no ha cometido, la mujer intentará limpiar su nombre y evitar un catastrófico ataque terrorista que se va a llevar a cabo en Times Square durante la Nochevieja. Según Deadline Hollywood, el rodaje de la cinta se iniciará el 20 de enero de 2014.
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Crece la aprobación a Cristina Fernández A POCOS DÍAS que se celebren elecciones legislativas y tras fuerte campaña opositora en su contra. FOTO: XINHUA
Tras la operación a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner su nivel de desaprobación sufrió una brusca caída al registrar un porcentaje de 46,5%, contra el 57% de la medición anterior. La caída se produce a unos días de las elecciones legislativas. El otro dato saliente es que crece el nivel de aprobación a un 44,4%, el valor más alto desde mayo de 2012, cuando alcanzó un 47,3%. El crecimiento se dio en muy poco tiempo, pues, a principios de octubre, el respaldo estaba más de diez puntos por debajo de la cifra actual. La salud presidencial también impactó de manera importante sobre la imagen personal de Cristina Kirchner. La encuesta entrega un diferencial positivo de 13,7%, esto es la diferencia entre la imagen positiva y la negativa. Solo la superan Daniel Scioli (21,9%), Hermes Binner (25,4%) y Sergio Massa (30,3%), en ese or-
den. En la medición anterior, del 4 de octubre, el diferencial de Cristina era negativo por casi ocho puntos, con una imagen negativa del 42,7% y una positiva del 34,9%. Los últimos números son
alentadores para el kirchnerismo, pues cuatro de cada diez argentinos considera que el estado de salud de la Presidenta, con reposo absoluto en la quinta de Olivos desde el domingo pasado,
puede influir en el resultado de las elecciones del 27 de octubre. Si se analizan las cifras distrito por distrito, Santa Fe aporta un dato llamativo: casi siete de diez encuesta-
dos (un 68,9%) cree que el estado de salud de Cristina influirá en el resultado electoral de las legislativas. En los otros tres distritos grandes (Ciudad, Provincia y Córdoba), alrededor de un 30% le adjudica un peso electoral a la operación y posterior reposo de la Presidenta. Ese porcentaje incluye a los que contestaron que influirá “mucho”, “algo” y “poco”. En la Provincia, suman un 32,6%, casi siete puntos por debajo del 39,3% que se registra a nivel país. Más homogénea es la respuesta cuando se interroga si la salud de Cristina “es un riego para la continuidad en el cargo”. En Capital y Provincia, alrededor de un 70% asegura que no hay riesgo. Los valores descienden levemente en Córdoba y Santa Fe. Si se toman las cifras de todo el país, un 68,5% evalúa que no hay riesgo para la continuidad del mandato.
RUSIA
Trasladan de cárcel a líder de grupo Pussy Riot ◘ Nadezhda Tolokonniko-
va, líder del grupo punk Pussy Riot, será trasladada a otro centro de reclusión, una de sus principales demandas, según anunció el sistema penitenciario de Mordovia en un comunicado. Tras ser dada de alta del hospital, donde se recuperaba de las secuelas de la huelga de hambre que mantuvo durante nueve días, fue llevada al centro de reclusión IK-14 de Mordovia. La joven mujer amenazó con reanudar el ayuno, pero la administración de la cárcel cedió y se accedió el traslado. El Comisionado para los Derechos Humanos de Rusia, instancia dependiente del Kremlin, Vladimir Lukin, volvió a abogar por Tolokonnikova, a quien había dado su palabra de que sería reubicada en otra cárcel, promesa que sirvió para que ella aceptara suspender la huelga de hambre.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Mundo
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
/25
Miles de estudiantes protestan por deportaciones
ARABIA SAUDITA
Rechaza asiento en Consejo de Seguridad
◘
Un día después de haber sido electa como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, Arabia Saudita rechazó ingresar a formar parte del organismo aludiendo a su incapacidad para solucionar guerras y conflictos. Rusia criticó la “decisión sin precedentes” y calificó de “particularmente extrañas” las razones invocadas por Riad. Francia afirmó a su vez “compartir la frustración” de Arabia Saudita, pero dijo que “precisamente para eso tene-
LA PRIMERA
mos una propuesta de reforma del derecho de veto”. Arabia Saudita aseguró que no ocupará el puesto hasta que “se introduzcan reformas que permitan al Consejo de Seguridad de la ONU cumplir con sus obligaciones”. El reino cree que los dobles raseros del Consejo le impiden cumplir con sus obligaciones y asumir sus responsabilidades para mantener la paz y la seguridad en el mundo.
JÓVENES FRANCESES rechazan política migratoria del gobierno socialista. FOTO: XINHUA
Miles de estudiantes recorrieron las calles de París para protestar contra las últimas deportaciones de jóvenes gitanos escolarizados, en la segunda jornada de movilización consecutiva contra las políticas migratorias del gobierno de François Hollande. Más de 10 mil manifestantes reclamaron el retorno a Francia de Leonarda Dribani, una joven de 15 años que fue devuelta a Kosovo junto a su familia tras ser detenida el 9 de octubre durante una excursión escolar, y de Khachik, un joven armenio de 19 años deportado el pasado sábado. “Khachik en París, Valls a Armenia”, gritaban los manifestantes, que responsabilizaron directamente al ministro del Interior, Manuel Valls, de las últimas expulsiones de gitanos. Para Yan, de 18 años, es “inadmisible” que el Gobierno socialista expulse a
estudiantes que ya tienen “su vida en Francia”. “La educación en su país no tiene el mismo nivel que aquí”, se quejó Emma, de 15 años, que denunció que las actuales políticas con los gitanos recuerdan a las del gobierno de Nicolás Sarkozy. El presidente del principal sindicato estudiantil de secundaria (UNL), Ivan Dementhon, pidió que el presidente
François Hollande “se explique”, pues desde que estalló la polémica por la deportación de los dos estudiantes, Hollande guardó silencio. En tanto, el padre de Leonarda Dribani, la gitana expulsada de Francia la semana pasada por no tener papeles, afirmó que ella no es kosovar sino italiana y que mintió a las autoridades galas para intentar conseguir el status de
VENEZUELA
FOTO NOTICIA
Descartan devaluación de la moneda
EMPLEADOS PÚBLICOS,
vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, aclaró que el gobierno del presidente Nicolás Maduro no tiene planteada una devaluación de la moneda, sino un mayor control para preservar su uso correcto. Ramírez aclaró que la
personal de hospitales y trabajadores del transporte realizaron una huelga para protestar contra el gobierno del primer ministro Enrico Letta, provocando interrupciones en servicios en varios lugares del país. El presupuesto de Letta para el 2014 se convirtió en el punto central de descontento, puesto que los sindicatos se quejan de los congelamientos de los salarios del sector público y lo que ven como un alivio insuficiente de la carga impositiva sobre los trabajadores.
◘El
percepción que los grandes medios de comunicación quieren crear es que existe una gran falta de divisas, una versión falsa e interesada. Ellos quieren que vayamos a una devaluación y no está planteada una devaluación, dijo.
“Si lo que quieren es que nosotros salgamos a anunciar una devaluación están equivocados. Lo que sí vamos a hacer es un mayor control sobre las divisas para evitar que sigan robando y preservar el correcto uso de nuestras divisas”, reiteró.
refugiado político. “Toda la familia, mi esposa y mis hijos nacieron en Italia. No tienen nada que ver con Kosovo”, explicó Reshad Dibrani desde Mitrovica, la ciudad donde reside desde su repatriación. “Cuando pedimos asilo en Francia, declaramos que veníamos huyendo de Kosovo y destruimos nuestros pasaportes italianos para no ser enviados de vuelta a Italia”, reconoció el hombre de origen albanés. Congregados en la plaza de la Nación, los jóvenes exhibían pancartas con lemas como “¿Dónde está Francia, país de los derechos humanos?”, “Expulsiones, la barbarie liberal”, “No a la ola de expulsiones”, “Estudiantes encolerizados”. Apoyados por la izquierda, los estudiantes expresaron su creciente desencanto con el gobierno socialista.
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Distritos revisarán señales de velocidad ACCIONES EMPEZARÁN EL LUNES 28 DE OCTUBRE en San Borja y
continuarán en siete distritos más de la capital.
FOTO: LA PRIMERA
Los alcaldes de los ocho distritos que conforman la Mancomunidad Centro acordaron revisar las señales de velocidad en sus respectivas jurisdicciones con la finalidad de brindar una pronta solución a la reciente problemática del tránsito y las fotopapeletas generada en Lima. Tal medida fue adoptada tras la reunión realizada ayer en un local de San Borja a donde asistieron las autoridades de La Victoria, Pueblo Libre, Surquillo, Barranco, Lince, Jesús María, San Miguel, Miraflores y San Borja. El trabajo se iniciará este lunes 21 de octubre a las 8:00 de la mañana en San Borja, en una revisión conjunta con especialistas de la Municipalidad de Lima y de la Policía Nacional. Asimismo, se elaborará un cronograma con los demás municipios integrantes de la mancomunidad, para la respectiva visita a
sus jurisdicciones. Marco Álvarez, alcalde de San Borja y presidente de la Mancomunidad Lima Centro, señaló que se tra-
ta de una primera medida para atender la problemática de las fotopapeletas, y que próximamente se planea realizar un levanta-
miento de información de toda la señalización ubicada en los distritos integrantes de la mancomunidad. “Lo que queremos es que haya orden. No podemos seguir permitiendo que reine el caos y la imprudencia en las calles”, indicó Álvarez. Otro de los acuerdos a los que se llegó es solicitar a Lima Metropolitana la autorización para operar los depósitos municipales de vehículos infractores de tránsito. A la cita también asistieron el coronel Carlos Acosta Estrada, jefe de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito; y Carlos Villegas Camones, presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito, AVIACTRAN, quienes debatieron y discutieron sobre la importancia que los distritos cuenten con una autorización para poder fiscalizar el tránsito local, debido a la deficiencia de control en las vías locales.
POR TRES HORAS
Secuestran a sobrina de fiscal de la Nación Tres delincuentes secuestraron a Cecilia Peláez Cáceres (46), sobrina del fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, cuando se dirigía a su domicilio en Surco a bordo de un taxi que resultó ser la fachada de estos hampones. La mujer abordó el vehículo a las 6.30 de la tarde de ayer en el cruce de la avenida Primavera con El Pinar, en Chacarilla, pero después de unas cuadras entró a un parque, donde subieron una mujer en el asiento del copiloto y en la parte trasera un hombre que la encañonó. Los delincuentes le robaron su celular, laptop,
ELECCIONES
entre otros objetos de valor, pero al ver que tenía poco dinero en sus tarjetas, le dijeron que les dé el nombre de un familiar para que lo llamen y le pidan un rescate. Los secuestradores se comunicaron con el hermano de la víctima, a quien le exigieron US$10 mil para que liberen a su familiar, pero este les dijo que no tenía ese dinero. Al ver que no iban a lograr su cometido, los facinerosos liberaron a su víctima luego de tres horas, en la cuadra 41 de la avenida República de Panamá, frente a una bodega. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Denuncian irregularidades en la FMP Los expresidentes de gremios médicos, así como líderes de diferentes cuerpos médicos del Perú, demandaron la nulidad del proceso electoral para la renovación de cargos en la Federación Médica Peruana (FMP) y en la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud (ANMMS), prevista para el 8 de noviembre, al considerar “ilegítima” esta convocatoria. En un comunicado difundido ayer, los expresidentes de distintos gremios del país señalan que la única instancia competente para convocar a elecciones internas es la Asamblea Nacional de Delegados, de acuerdo con el artículo 19, inciso d, del estatuto vigente de la Fede-
ración Médica Peruana. Luis Flores Paredes, expresidente de la FMP y uno de los firmantes, explicó que el actual presidente de la FMP, César Palomino, ejerce el cargo ilegalmente porque su mandato debió culminar el 17 de febrero último; sin embargo, unas semanas antes, dijo, convocó a una convención en la que prolongó su mandato por un año más.
laprimeraperu.pe
Espectáculos El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), interpuso una medida cautelar contra la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) ordenándole el cese de la compra de frecuencias radiales, considerada un acto ilícito y ajeno a sus objetivos como sociedad de gestión colectiva. A través de la Comisión de Derecho de Autor y tras la inspección y revisión de documentos realizada en las oficinas de la Apdayc el último 11 de octubre, la institución tomó conocimiento de que existen aún diversos procedimientos en trámite, iniciados por esta sociedad de gestión colectiva para adquirir radioemisoras, pese a que, tal y como se ha informado, el Indecopi impu-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
/27
Para que no sigan haciendo negocio CON MEDIDA CAUTELAR, INDECOPI ordena a la Apdayc que cese compra de frecuencias radiales. so una multa de 22 UIT a la Apdayc por adquirir diversas frecuencias de radiodifusión ya que dicha actividad no corresponde a su objetivo como sociedad de gestión colectiva. En esa dirección, la medida cautelar busca que la Apdayc no tramite autorización alguna ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en frecuencia modulada (FM). Además, la Apdayc no deberá aprobar ni realizar gastos en la adquisición de equipos destinados a la implementa-
Se fue al hospital
◘ El cantautor español Joaquín Sabina debió ir a un hospital de Tijuana tras un concierto porque sintió algunas molestias, sin embargo se ha informado que se encuentra bien. Fue solo un “gran susto”, afirmó Pancho Varona, músico que acompaña a Sabina desde 1982. Al cantante se le practicaron algunas pruebas pero no fue necesario internarlo, dijo Varona en su cuenta de Twitter. “Pero está bien. Fue solo un gran susto. Gracias a todos por el cariño”, dijo. El concierto en Tijuana, frontera con Estados Unidos marcó el inicio de su gira “Canciones para una crisis”.
Le quisieron pegar ◘ El cineasta Michael Bay fue ata-
cado hoy durante el rodaje de unas secuencias de la próxima entrega de la saga “Transformers” en Hong Kong por un hombre que le reclamaba dinero y trató de golpearlo con un aparato de aire acondicionado. Según informó el estudio Paramount en un comunicado, el incidente se quedó solo en un susto gracias a que Bay supo “esquivar” el arrebato de su asaltante, con el que forcejeó hasta que fue reducido por el equipo de seguridad contratado para el filme. “Nadie del reparto o del equipo técnico resultó herido y la producción continuó inmediatamente”, explicó Paramount.
ción de las radios o frecuencias ya adquiridas en las localidades de Cutervo, Oxapampa, Ayabaca, Huarochirí, Barranca, Acomayo y Chulucanas, así como con cualquier otra radio o frecuencia de su propiedad. De incumplirse la medida cautelar, el INDECOPI podrá imponerle una multa de hasta 180 UIT establecida en el artículo 188º del Decreto Legislativo 822, concordado con el artículo 28º del Decreto Legislativo 807. Esta resolución ha sido puesta en conocimiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Contra Apdayc ◘ Próxima a realizar su En-
cuentro Nacional de Danzantes de Tijeras y presidida por el violinista Mauro Gamboa “Gringucha”, la Asociación Nacional de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú hará público su pronunciamiento sobre el caso Apdayc, entidad a la que cuestionan por las tarifas abusivas que les aplican por organizar sus atipanacuys (competencias de danzantes) en diferentes locales de espectáculos. “Nuestra asamblea decidirá acciones a tomar y se ha elevado la propuesta de realizar un pago a la tierra para erradicar la corrupción y terminar con el trato abusi-
vo para los que difundimos esta costumbre que heredamos de nuestros ancestros”, manifestó Gringucha, quien afirma que tonadas de esa danza como alba, doce cobray, atipanacuy, tipac tipac, torre bajay, torre ccespey, wallpa waccay, prueba de valor y prueba de sangre son del dominio público.
Conciencia ambientalista ◘El
imitador Fernando Armas y el conductor de televisión Adolfo Aguilar se reunieron en un singular evento denominado la “Jornada Verde”, donde tuvieron la oportunidad de compartir con más de mil 400 alumnos del emblemático Colegio Nacional Ricardo Bentín en el Rímac donde llevaron sus mensajes a favor del cuidado del medio ambiente. A esta actividad se suman año a año algunos personajes públicos, distinguidos como líderes ambientalistas, siguiendo así los pasos de algunas celebri-
Leslie
se suma a la buena causa La sexy cantante Leslie Shaw se viste de color rosado y se suma, junto al Hard Rock Café, a la campaña de la prevención del cáncer de mama al apoyar la decimocuarta edición del Pinktober, que se llevará a cabo este viernes 25 de octubre desde las 9 de la noche. La intérprete ofrecerá un concierto mientras que, simultáneamente, las mejores modelos participarán de un desfile producido por Fashion Bloggers.pe. Además, otros artistas y personalidades del medio estarán presentes en la cruzada en beneficio de “El Club de la Mama”. Leslie, por su parte, toma con buen humor su paso por el trío Las Chicas Doradas. “Nunca se cumplió lo que habíamos conversado. Ya probé lo que es estar en un grupo y creo que lo mío es manejarme sola, no por las chicas porque son lindas, sino por el hecho de yo no decidir cómo manejar el tema de imagen. Paraba tensa, no sabía qué sorpresas nos ponían en cada show. Yo ya había decidido salirme del grupo, ese era mi último show. A mí no me gustan los escándalos no me sentía bien ahí. A Yamila no la conoz-
LA RUBIA
tocará en la cruzada contra el cáncer de mama. También habló de su salida de Las Chicas Doradas
dades a nivel mundial como Salma Hayek, Orlando Bloom, Jake Gyllenhaal, Leonardo DiCaprio y Brad Pitt, quienes apoyan causas ambientalistas y quieren generar conciencia en la sociedad.
Requerimientos del “Rey”
◘Don Omar ha demostra-
do ser un artista exigente pero sin exagerar, es por eso que ha solicitado una serie de comidas y bebidas para él, los bailarines y el equipo de producción. Además, ha solicitado ciertos alimentos como agua Aquafina, queso surtido, frutas cortadas, Coca Cola, Red Bull, así como sushi, tempura roll, California Roll & Crazy rollo, albóndigas y empanadas (variados). El boricua llegará a Lima para presentarse junto a Olga Tañón y Marc Anthony el 19 de noviembre en el Estadio Nacional.
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Glee no va más
◘ Ryan Murphy, creador de
“Glee”, confirmó que la sexta temporada de la serie será la última. Murphy explicó que la muerte de Cory Monteith, actor que daba vida al personaje de Finn Hudson, le ha obligado a reelaborar el final de la serie. El tercer episodio de la quinta temporada de “Glee”, emitido la semana pasada en Estados Unidos, rindió homenaje a Monteith, quien murió en un hotel de Vancouver el pasado 13 de julio.
co mucho, pero se le ve una buena chica. No sé cuáles son las intensiones de Paula, de repente en Argentina están acostumbrados a hacer esos shows”, dijo Shaw. Paralelamente se contará con la participación del artista plástico Mateo Cabrera, quien modificará 5 polos como piezas únicas que se venderán para la recaudación de fondos
y así derivar el monto conseguido a una causa que afecta a millones en todo el mundo. Las marcas que se suman son Kids Made Here, Ecco, Lounge, Marco Aldany y M.bo. Las entradas están a la venta en Teleticket con la modalidad de reserva con preconsumo, es decir el 50% será donado y el 50% restante puede ser consumido en el restaurante
Kenneth Saravia a la carta ◘ Grabó con Gianmarco para el programa de televisión Música y Sabores del Mundo, que conduce Mabela Martínez, y mostró sus virtudes como pianista. Kenneth Saravia acompañó al famoso cantatautor en los temas “Hoy” y “La almohada”, que popularizaron Gloria Estefan y José José, respec-
tivamente. Continuando con sus presentaciones, Kenneth ha preparado un repertorio amplio de música peruana e internacional que ofrecerá hoy sábado 19, desde la 1 p.m., en el nuevo restaurante Apurimacc del Club Talavera, calle Enrique Villar 272 (cuadra 12 de la Av. Arequipa, Lima). Ingreso libre.
o rock shop el día del evento. Además, durante todo octubre el público puede encontrar mercadería relacionada a la campaña Pinktober que puede ser adquirida. Parte de lo recaudado con la venta de estos artículos será donado a entidades internacionales para jornadas de prevención del cáncer de mama.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Sueño olímpico
LA PRIMERA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
/29
JONATHAN MAICELO
Va por un nocaut El pugilista Jonathan Maicelo vuelve al ring esta noche cuando enfrente al argentino Jorge “Pelado” Rodríguez en el Coliseo del Miguel Grau a las 20:30 horas. A pesar de que a Maicelo le detectaron hace poco tiempo que sufría de artrosis, esto no melló en su ánimo y sigue soñando con ser campeón mundial. “Mentalmente estoy muy bien. Trato no recordar lo de la artrosis, trato de entrenar bien, uso mucha protección en mis manos porque vivo con ello…Ahora no quiero hablar del título mundial, porque
primero quiero salir de una cosa, para después entrar en otra. Obviamente siempre tengo la ilusión de pelear un título mundial pronto”, sostuvo Maicelo.
SUB 15 Y SUB 18 DE GIRA
Jugarán ante a chilenos
Ernesto Vásquez Redacción
El gimnasta Luis Pizarro ganó medalla de plata en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, ahora con sus 16 años espera llegar a los Juegos Olímpicos Juveniles en Nanjing en el clasificatorio en marzo del 2014. —¿Cómo te iniciaste en la gimnasia? —Desde muy pequeño cuando estaba en el nido, mi profesor de educación física le dijo que me llevarán a la Videna porque tenía condiciones para la gimnasia, pero mis papás no querían y ante tanta insistencia aceptaron, me llevaron, me hicieron una prueba y me quedé. Tenía cuatro años y me inicié con el profesor Carlos Atoche quien hasta ahorita sigue siendo mi entrenador. —¿Cómo así desde pe-
queño te empezó a gustar la gimnasia? —No sé. Mi profesor veía que me habría de piernas, hacia aspa de molino y lo hacía solo. Nunca imite a nadie. —¿Cómo ha sido tu desarrollo desde que empezaste en este deporte? —Muy bueno, pero hubo un momento que me aburrí a los diez años y lo dejé como dos meses. Sin embargo regresé otra vez porque me aburría en mi casa...(risas). —¿Ahora que estás en el colegio cómo divides el tiempo de estudio con los entrenamientos? —Primero voy al colegio en las mañanas, después a estudiar inglés y de ahí a entrenar desde las cinco de la tarde hasta casi diez de la noche. —¿En tu colegio no te molestan porque prácticas gimnasia? —Nunca, es más, ahora están
contentos por la medalla que he obtenido. Me han llamado y escrito para felicitarme, siempre me apoyan. —¿Confiabasenganaruna medalla en los Juegos? —Mi meta era ganar en ese aparato (garzones) y el día de la competencia no pensé entrar segundo. En la competencia final era primero todavía, estaba un poco nervioso y mi entrenador me dijo que me relaje, no mire a nadie y así fue que lo hice bien. A pesar de eso pensé que quedaría cuarto o tercero, aunque sea entre los cinco primeros…(risas). En eso entró Lucas y se cae, entró el otro brasilero y se cayó también, entonces era turno de Andrés el colombiano que hizo más puntaje que yo, y quedé segundo. —¿Ya conocías a tus contrincantes de otros torneos? —Sí claro, a la mayoría los
conozco, de los cuatro sudamericanos que he asistido y otros torneos internacionales. —¿Cuál es tu meta como gimnasta? —Llegar a unos Juegos Olímpicos y poder ganar una medalla. —¿Ahora qué torneos vienen? —Después de este tenemos el nacional, de ahí entrenar duro ya que en marzo es el Panamericano clasificatorio para Nanjing que son las Olimpiadas Juveniles. —¿Qué diferencia hay en la gimnasia de Rusia, EE.UU. y otros países que siempre ganan medallas olímpicas? —Que ellos tienen más tecnología. Por ejemplo, en España ellos cuando entrenan pueden ver mediante una pantalla todo lo que han hecho, con cámaras de diferentes ángulos para ver tus errores y en qué han mejorado.
Las selecciones Sub 15 dirigida por el técnico Juan José Oré y la selección Sub 18 dirigida por el profesor Daniel Ahmed jugarán partidos amistosos con sus similares en Chile. Ambas selecciones viajarán el lunes a las 14:35 horas a Tacna, para luego dirigirse a la ciudad de Iquique. El primer partido se realizará el martes a las 18:00, jugará la selección Sub 15 de Juan José Oré frente a su similar chileno y a las 20:00, la Sub 18 que se prepara para los Bolivarianos jugará también frente a Chile, en el Estadio de Iquique.
Dos días después jugarán nuevamente las dos categorías en la ciudad de Tacna igualmente contra los combinados chilenos.
EMPIEZA EL BÁSKET
Ahora con más equipos Quedó todo listo para que se inicie la Liga Nacional de Basketball, ahora con la novedad que serán doce equipos ya que se incluyeron a los campeones de la ciudad de Piura, Huancayo, Ayacucho y Juliaca. La primera serie se llevará en la ciudad de Tacna que culmina mañana, la segunda en Huancayo y la tercera serie en noviembre será en Ayacucho. La final del torneo será en Lima y el campeón nos representará en el Sudamericano de Baskeball.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Doce competencias Con una reunión de doce carreras continúa hoy la semana hípica en Monterrico, a la 1.30 p.m. se expedirá la partida de la primera carrera, es una competencia de handicap hasta el 15 de la tabla sobre la distancia de 2,000 metros en la pista de césped. Nos gusta Mr.Hassan que viene de ganar en distancia parecida y escenario que le acomoda, le vemos un buen rival en La Camargue que con C.Ludeña en esta distancia es de mucho peligro y Montecarlo es otro candidato importante que llegó muy cerca en su última. Clásico La prueba principal de la tarde es el clásico “Flor de Loto”, recordando a esta extraordinaria yegua que los aficionados mayores tuvieron la suerte de verla en la pista y disfrutar de su excepcional calidad, la sensacional hija de Fort Duke y Troika obtuvo 3 victorias internacionales y sería muy justo como lo sugiere el consocio y amigo el Dr.Alfredo Chirinos Rebaza levantarle un monumento que lo tiene tan merecido como el extraordinario Santorín. El clásico en su recuerdo de esta tarde nos muestra a un lote numeroso de veloces ejemplares donde particularmente creemos que Wynn por su buen debut en distancia similar, puede ser gran candidata, teniendo en cuenta que en su última la “Polla de Potrancas” fue una dura prueba en distancia que no le acomodó. Pozo EljuegodelaMulitadehoyque se inicia en la sétima carrera delprogramapresentaunpozo inicial de 3,166.80 soles. Doblete En la reunión del jueves destacó con doblete de victorias el aprovechado jinete M.Chuan, quien abrió la programación con Saint Ballades de punta a punta y con Iron Western que respondió a sus últimas actuaciones atropellando por los palos. Buenos aprontes El Hafash: 500 en 28”. Tahira: 800 en 47”3/5. La Sentencia: 1,100 en 1’7”2/5. Shaula: 1,000 en 1’00”. Facilidad: 700 en 39”. Tirsa: 800 en 46”3/5. Royal Baccarat: 1,400 en 1’27”3/5. Pronósticos En la 1ª. (8)Mr.Hassan. En la 2ª. (5)Bellamy. En la 3ª.(1)Apocalipsis. En la 4a. (3)Arabian Queen. En la 5ª.(8)Primadonna. En la 6ª.(3)Golden Woman. En la 7ª. (8)Royal Cruise. En la 8ª. (4a) Wynn. En la 9ª.(3)Alysoul. En la 10ª. (3)Punta Mero. En la 11ª. (3) Nazil. En la 12ª.(7)Patmos.
alritmodelturf@gmail.com
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Juego sucio
PERUANAS FUERON ALOJADAS por organizadores en solo dos habitaciones que ni siquiera
reunían las condiciones para un deportista de alto nivel. Esta vez los directivos organizadores del Pre-Mundial, en San Juan, Argentina, no tuvieron en cuenta el Fair Play ni mucho menos la cordialidad de todo país anfitrión para el desarrollo de una competencia de alto nivel, como sí la tuvo la peruana hace poco. Pues la delegación peruana de mayores de vóley sufrió el
maltrato en la Villa Deportiva donde se hospeda, ya que no reúne las condiciones mínimas para un deportista de alto nivel. Tal como muestran las fotos, las jugadoras nacionales fueron acomodadas en solo dos habitaciones donde tuvieron que alojarse nueve de ellas. En una, durmieron cuatro y en la otra cinco
POR ROTURA DE MUÑECA
Hurtado mes y medio fuera El volante peruano Paolo Hurtado estará fuera de los campos un mes y medio (seis semanas) luego de la rotura de muñeca que sufrió mientras entrenaba con la selección peruana, según publicó el diario Record de Portugal. Por lo pronto Hurtado, quien se integró a su club lesionado, se perderá el encuentro de su equipo ante Oliveirense. Otra baja en la liga de Portugal es la de Alberto Rodríguez quien no jugará hoy con su equipo Rio Ave ante Lagos en la Copa Portugal por lesión. En tanto el Sporting de Lisboa con André Carrillo en el ataque va por un triunfo ante el Alba.
deportistas. En un tercer ambiente se alojó el total del comando técnico. Cada ambiente contaba solo con un baño. Y para colmo de males, las camas eran muy pequeñas. A duras penas las voleibolistas cabían en ellas ya que manejan tallas en promedio de 1.85 metros. Según se supo, la delegación argentina no se hospeda en
esta Villa. DIFERENCIA PERUANA Para el Campeonato Sudamericano en Ica, también clasificatorio con un cupo directo al Mundial de mayores, Argentina se hospedó en el hotel de cuatro estrellas “Villa de Valverde”, que reúne todas las comodidades necesarias y hasta innecesa-
FUERA POR CUATRO MESES EN SCHALKE
rias de cualquier deportista de alto nivel. Todo a cuenta de la Federación Peruana de Vóley. Sin duda que la falta de “Fair Play” de parte de los anfitriones afecta el nivel de las peruanas en el torneo porque no pueden descansar como un deportista debería.
MUNDIAL SUB 17 DE FÚTBOL
Huntelaar será otra baja
Japón sorprendió a Rusia
◘
La jornada en el Mundial Sub 17 en Emiratos Árabes fue esta vez favorable para la selección de Japón que sorprendió a su similar de Rusia al derrotarlo por 1-0 con un solitario tanto de Uryu en los primeros 15 minutos de iniciado el encuentro. Por su parte Venezuela que comparte el grupo D junto a Japón cayó derrotado por Túnez por 2-1. En ese grupo la “vinotinto” y Rusia son últimos sin punto alguno. En otros resultados Croacia cayó goleado por 3-1 ante Morocco, mientras que Panamá fue superado por Uzbekistán.
El holandés Klaas-Jan Huntelaar será baja para el Schalke 04, tras someterse a una operación en los ligamentos gemelos. “Fue difícil, pero decidí someterme a esta operación. La recuperación demorará tres a cuatro meses. Es un paso difícil pero necesario”, mencionó con mucha pena el atacante holandés. Cabe resaltar que Huntelaar no juega desde agosto, cuando se lesionó y esta semana volvió a los entrenamientos donde nuevamente recrudeció su lesión, es por eso que decidió operarse. Schalke 04 enfrenta hoy por la Bundesliga al Braunschweig. Al parecer Jefferson Farfán, quien también está convaleciente de una lesión, tampoco estaría en el ataque.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
C
LA PRIMERA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
/31
ANCHA nacional
Escéptico total
ANTE RUMORES sobre su postulación a la selección adulta Roberto Mosquera indicó que en la FPF no lo quieren así campeone todos los años. Cuando se eligió a Sergio Markarián como técnico de la selección, su acompañante en la asistencia técnica iba ser Roberto Mosquera. Sin embargo, algo sucedió en el ínterin de la Federación Peruana de Fútbol y al estratega nacional nunca lo llamaron. Es por eso que ahora que existen fuertes rumores que lo señalan como el “recomendado” para asumir el cargo, Mosquera no cree que en la FPF lo deje ser el técnico de la selección. Según deslizó un medio de comunicación, Markarián entre-
gará su informe final el lunes. En él estaría recomendando como su sucesor a Roberto Mosquera. Frente a esto el ahora técnico de Juan Aurich señaló: “A mí no me ha llamado nadie de la federación. Soy una persona íntegra y esa es la verdad”. Como se sabe hace algunos días el estratega nacional Roberto Challe, afirmó a LA PRIMERA que de buena fuente sabe que Markarián se quedará en la FPF como jefe de la unidad técnica. Mosquera sabe que, en su momento, pudo acompañar a
Markarián a dirigir a la selección, pero en el seno de la Federación Peruana de Fútbol no lo quieren y por eso antes no lo dejaron ser asistente técnico del “Mago” por lo que ahora “menos me van a dejar ser técnico de la selección”, acotó. Incluso Roberto indicó que es tal su antipatía ante los directivos que así campeone cada año no lo elegirán. “Puedo ser campeón todos los años, pero va a ser igual”, finalizó. Como se ha confirmado hace algunos meses el otro candidato es Daniel Ahmed.
Alianza sigue siendo candidato
“García va ser bien recibido” Francisco Pizarro se enfrenta mañana con el buzo de Alianza Lima a uno de los candidatos a tomar el mando aliancista para la próxima temporada. Sin embargo, el expreparador de arqueros señaló que Freddy García sería bien recibido. “Si se diera la oportunidad, el profesor García va a ser bien recibido. Acá lo que se necesita es gente capacitada como él. Si llega a un equipo como Alianza va a ser producto de su labor en Garcilaso y en los otros equipos en donde estuvo”, detalló. Los íntimos se juegan su última carta al Play Off frente a Garcilaso en Matute. “Conocemos bien a nuestro rival”, añadió Pizarro.
“Chiquito” presidente en Judo ◘
El hasta hace poco judoca Carlos ‘Chiquito’ Zegarra es el nuevo presidente de la Federación de Judo, después de la elección que se llevó a cabo ayer en esa federación. Zegarra reemplazará al saliente dirigente del judo Pedro del Rosario.
UTC VENCIÓ A JOSÉ GÁLVEZ Y PISA LOS TALONES A CREMAS
A dos puntos de la “U” Años sin ganar
Sin miedo a la altura en la “U”
◘ La última vez que San Mar-
◘
tín superó a León de Huánuco fue a finales del 2010. Casi tres años han pasado para que ese maleficio se pueda romper. Esta vez las cosas vienen con un presente distinto para cada equipo. Y aunque la última vez León goleó 5-0 a los santos, ahora los santos quieren acabar con la mala racha hoy desde las 13:00 horas en Huánuco aprovechando que el equipo local no tiene técnico al mando. “Respetamos como adversario a León, pero igual saldremos a ganar con mucha inteligencia”, indicó Uribe.
◘ Un agónico tanto de Ren-
zo Guevara al minuto 93, fue más que suficiente para que UTC consiga un triunfo de 1-0 ante José Gálvez en Cajamarca y se acerque peligrosamente a la “U” en el grupo B con solo dos puntos de diferencia. El centro por la banda derecha fue apenas interceptado por Guevara en el área para sellar la victoria.
El partido, si bien se había jugado más en cancha de Gálvez, no encontró a un goleador en el equipo crema que pueda finiquitar la jugada, por lo que tuvo que esperar hasta el final para celebrar el triunfo. Ahora con la victoria UTC sumó 59 puntos. La U es líder con 61. José Gálvez en tanto es colero con 32 unidades.
Para el técnico de Cristal Claudio Vivas, el finalista del grupo A recién se definirá en las dos fechas finales, pues Alianza Lima para él se ha vuelto a meter en la pelea por un cupo al Play Off. “Ahora (Alianza) es un firme candidato a pelear hasta el final, entonces fecha tras fecha van sucediendo cosas”, indicó Vivas quien tiene definido el once que enfrentará a Huancayo de visita mañana a las 13:00 horas. Su once será con Penny; Ayr, Álvarez, Delgado, Quina, Cazulo, Lobatón, Calcaterra, Chiroque; Fernández y Ávila.
Luego de la pretemporada que realizaron en Arequipa, Universitario de Deportes no le tiene miedo a la altura. Su encuentro de mañana ante Cienciano en Espinar, es para la mayoría de jugadores uno más, que no tendrán como rival a la altitud. “Ya estamos acostumbrados a jugar en la altura, pues estamos preparados física y mentalmente. Aunque es la primera vez que jugamos en la cancha de Espinar”, indicó Chávez quien será titular en la banda derecha.
Sacó cara por su hijo Claudio
◘ Claudio Pizarro Dávila, papá del capitán de la selección pe-
ruana de fútbol, defendió a su hijo tras las críticas recibidas al final de la eliminatoria y señaló que no postulará a la FPF. “Cuando Claudio está jugando y tiene la pelota no hay con él la cantidad de jugadores que en Alemania. Solo analizan a Claudio, pero que analicen también al resto”. Además negó que desee algún cargo en la FPF. “Ni hablar, no me agradaría, ni quiero que me estén postulando”.
laprimeraperu.pe 32
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
Son cosas que XX pasan
U
Salto en falso SEXTETO PERUANO DE MAYORES de vóley cayó luchando por 2-3 ante Colombia en el Pre- Mundial en Argentina. Anfitrión nos jugó sucio al maltratar a las nacionales en hospedaje en malas condiciones.
O
tra vez el mismo rival, pero con distinto final. Colombia volvió a hacernos la vida de cuadritos, esta vez en el Pre-Mundial de mayores en Argentina, donde el sexteto nacional pese a que contó con la enorme colaboración de Ángela Leyva en el ataque, no nos fue bien y caímos luchando en cinco sets ante las cafeteras con
parciales de 25-19, 17-25, 25-15, 20-25 y 13-15. Si algo hay que rescatar de esta experiencia que aún no acaba, es el aporte que le dio Leiva a las mayores. La atacante nacional fue la autora de casi todos los puntos que consiguió Perú ante las cafeteras. Colombia, rival conocido, tuvo en cambio y a la par de Leiva, a su mejor jugadora Montaño.
Los parciales en cada set refleja lo que fue el encuentro. Muy luchado y parejo de principio a fin. Fue en el tercer parcial que sacamos a relucir nuestra supremacía con diez puntos de diferencia, pero no pudimos mantenerla en los dos y definitivos sets. Ahora las nacionales deberán enfrentar mañana a Argentina desde las 19:00 horas en San Juan. Colombia en tanto enfrenta hoy desde las 16:00
horas a Argentina, por su pase al mundial de Italia 2014. MALTRATO
Otra de las cosas que pudo mermar en el ánimo y el descanso de las nacionales fue el maltrato que sufrió por parte del país anfitrión al ser alojadas en un lugar que no reúne las condiciones mínimas de un deportista de alto nivel (más sobre este tema en la página 30).
n temblor de madrugada hizo levantar a un padre de familia llamado Felipe de su cama para que fuera corriendo a la cuna de su hija de apenas unos meses y salvarla de un posible derrumbe de la casa antigua. Con toda la velocidad del mundo la levantó cubriéndola con la colcha y salió corriendo al jardín y se dio con la sorpresa que su esposa tenía ya a su hija en brazos. Felipe había sacado de casa a una de las muñecas gigantes de su hijita. La señora María, de unos 45 años de edad, había salido corriendo por el temor de los estragos que pudiera causar un temblor de casi cuarenta segundos y no se dio cuenta que había salido al patio de la quinta totalmente desnuda como suele dormir desde niña. Desde aquella vez la llaman la calata de los temblores. Don Alejandro terminó en el hospital, con los brazos y las piernas rotas, porque rodó por las escaleras cuando supuestamente escapaba del daño de un temblor minúsculo y se convirtió en el único damnificado por aquel movimiento telúrico en la ciudad de ocho millones de habitantes. Don Ruperto y doña Catalina eran, en toda la quinta, los únicos que salían corriendo y gritando, totalmente desesperados, cuando empezaba un temblor porque tenían el temor dentro de ellos, pues se habían salvado juntos de un terremoto de las décadas pasada en Ancash. La señorita de ojos azules jamás podía salir de casa en medio de un temblor si no tenía a su gato en brazos. Aquella madrugada el gato no estaba en la casa vieja cuando se despertó por el movimiento. Ella murió mientras buscaba a su gato en el cuarto. El gato se salvó porque había salido sin ella.