laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
9 g2 , % Fª )/. % Bmfag *()+
la
la
PR1M ER
‰ POLICIAL. 18
HOY
Kmhd]e]flg \] ?Ykljgf ge Y
A
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
>=JF9F<G H9DGE
RA
AFG
Bmn]flm\ q \]klj]rY
RELATA TIMANÁ, SEGÚN ABOGADA
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2968| LIMA, JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
‰ POLÍTICA. 4
PRESIDENTE DE MEGACOMISIÓN
Señala una red de narcoindultos
Asesinos de Choy fueron ejecutados
EL SOPERITO
Ideal para calentar el invierno
“FRUTOS DE LA TIERRA”
Merecido homenaje a la quinua
LOCRO
Conocido en varias naciones
PARA DAR SUELDO MÍNIMO A SOLDADOS
No hay plata ‰ Afirma presidente Ollanta Humala y defiende sorteo para servicio militar.
POR ESCÁNDALO DE GLOBAL CST
Continúa tragedia en carreteras
‰ También negó blindaje a Toledo y dijo que el interno Antauro no tiene ninguna gollería.
‰ NACIONAL. 17
‰ POLÍTICA. 3
Blindan a exministros ‰ POLÍTICA. 7 apristas 30 MUERTOS Y 15 HERIDOS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
El Cóndor no pasa
E
l general (r) Francisco Morales Bermúdez puede hacer un viaje a Roma, y no para entrevistarse con el Papa. El camino que lo conduciría a Roma ha sidoabiertoporelfiscalitalianoGiancarloCapaldo, quien ha pedido la apertura de juicio contra 35 exmilitares y civiles del Perú, Chile, Uruguay y Bolivia por estar implicados en el asesinato de 23 ciudadanos de Italia, en el marco del Plan Cóndor. Fue ese un plan conjunto de las dictaduras que en los años 70 predominabanenAméricayque,bajoinspiraciónyfinanciamiento de los Estados Unidos, se encargaron del seguimiento, vigilancia, detención con tortura, traslados entre países y desaparición o muerte de personas consideradas subversivas. Entre los requeridos por la justicia itálica figura Morales Bermúdez, el general que derrocó a Juan Velasco Alvarado, no sin avisar antes a militares chilenos situados en Arica. La requisitoria del fiscal CaA lo largo de estos paldo no se refiere a todos los críaños, Morales menes cometidos en aplicación Bermúdez ha delPlanCóndor,sinosoloalosque reiterado que el afectaron a súbditos de Italia. EnjuiciaratodosloscriminaPerú no se asoció les de ese plan llevaría décadas. con el Plan Cóndor. LosllamadosArchivosdelTerror, Más de un hecho descubiertos en 1992 por Martín Almada en la ciudad de Lambalo desmiente. ré, Paraguay, computan 50.000 muertos, 30.000 desaparecidos y 400.000 presos. Archivos desclasificados de la CIA revelaron que Manuel Contreras, jefe del aparato represivo de Pinochet, fue invitado en 1975 al cuartel general de la CIA en Langley, Virginia. Ahí permaneció 15 días. Después de eso, Contreras aparece como el artífice del Plan Cóndor. Christopher Hitchens considera que Henry Kissinger, entonces Secretario de Estado, fue el ideólogo de la operación. El fiscal Capaldo no improvisa. Hace diez años emprendió la investigación pertinente, debido a denuncias presentadas por familiares de italianos desaparecidos. A lo largo de estos años, Morales Bermúdez ha reiterado que el Perú no se asoció con el Plan Cóndor. Más de un hecho lo desmiente. Por ejemplo, el secuestro en Lima de montoneros argentinos que luego fueron asesinados. Más grave aún fue la expatriación de peruanos entregados en secretoalosfascistasargentinos.Unperiodistaacuciosodescubrió en Jujuy el hecho y lo reveló en su periódico. El propósito era, sin duda, que los presos fueran eliminados allí. Los expatriados eran Javier Diez Canseco, Hugo Blanco, Justiniano Apaza, Genaro Ledesma, Ricardo Letts, Valentín Pacho, Ricardo Napurí, José Luis Alvarado, Alfonso Baella, Humberto Damonte y los almirantes velasquistas José Larco y Guillermo Faura. Yo estaba en la lista, pero una gravísima enfermedad hizo que, en la víspera del embarque, me internaran en el Hospital de Policía. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Normas contra la corrupción policial CONSEJO DE MINISTROS aprueba nuevo reglamento.
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza anunció anoche que el Consejo de Ministros aprobó el Reglamento de la Ley de Disciplina Policial, que abrirá procesos sumarios para imponer sanciones drásticas a malos efectivos policiales que cometan delitos o incurran en inconductas. También se aprobó una norma para acelerar el proceso de quema de drogas fijando un plazo de 10 y 15 días desde su incautación, para evitar que se cambie droga por harina. Recordó que la ley actual contempla un plazo no menor de tres meses para la quema de drogas incautadas a bandas de narcotraficantes. “Con esta medida evitaremos la corrupción policial”, añadió. También se propone modificar el artículo 68 del Decreto Ley 22095, y establecer la participación de un juez superior, y no de un magistrado supremo, en la quema de drogas. Para agilizar los procesos contra policías corruptos dijo que también se ha aprobado un proyecto que impide la participación de jueces supremos cuya conformación demora demasiado y serán reemplazados por jueces superiores. Por su parte el premier Juan
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Crítica
ElpresidentedelCongreso,Víctor Isla, planteó la necesidad de buscar soluciones para impedir que las Fuerzas Armadas se perjudiquen con la suspensión del sorteo y consideró que la actual situación es absolutamente discriminatoria.
◘ Sí o sí
Pese a los anuncios de movilizaciones en protesta por la Ley Universitaria, el presidente de esa comisión de Educación del Congreso Daniel Mora aseguró que sí o sí, antes del 5 de julio será aprobada la norma, luego de haber recibido cientos de propuestas presentadas por autoridades y organizaciones universitarias.
◘ Congelados
Jiménez reiteró que el sorteo del servicio militar no es inconstitucional: “Es un deber ciudadano de toda persona contribuir con la defensa nacional”. Indicó también que en el sector Energía y Minas se han aprobado normas que apuntan a fortalecer el proceso de formalización de la minería. A su turno el ministro de Economía y Finanzas, Luis
Miguel Castilla, anunció la aprobación de un conjunto de normas para asegurar el dinamismo en el crecimiento económico y productivo del país y que espera que el Congreso las apruebe. Asimismo la ministra de Salud, Midori de Habich, señaló que los niños de los colegios públicos de inicial y primaria del programa Qali Warma contarán con Seguro Integral de Salud.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
¡ASU MARE!
SI QUIERE ME REVISA.
La Comisión de Presupuesto del Congreso mandó a la congeladora los proyectos del Poder Judicial sobre los ingresos de los jueces y la implementación de la escala remunerativa de trabajadores. El congresista Josué Gutiérrez, quien preside dicho grupo de trabajo, dijo que cualquier proyecto que incluya iniciativa de gastos tiene que ser canalizado a través del Poder Ejecutivo o mejor dicho, el ministro Luis Miguel castilla.
◘ Pastor fuera
La exministra aprista Nidia Vílchez dijo que el partido aprista no se opone a que investiguen a los responsables de los narcoindultos. Sobre Aurelio Pastor, recordó que está suspendido en su militancia.
◘ Comisión ad hoc
La Comisión de Fiscalización del Congreso ha perdido imparcialidad y está descalificada para investigar a Alejandro Toledo, dijoel secretariogeneraldePerú Posible, Luis Thais, al considerar que varios de sus integrantes han adelantado opinión y “prácticamente han condenado” al expresidente. El dirigente de PP respaldó la opinión que esta investigación recaiga en una comisión ad hoc.
◘ TC 7 años
Los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) deberían tener un período de 7 años de funciones propuso la bancada de Gana Perú, para afianzar la institucionalidad de ese órgano de control. El proyecto de ley busca modificar el artículo 201 delaConstituciónparaextender el tiempo del mandato de los integrantes del TC de cinco a siete años.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
/3
No hay plata para reclutas PRESIDENTE OLLANTA HUMALA señaló que la caja fiscal no da para
sueldo mínimo a jóvenes del servicio militar y justificó el sorteo.
FOTO: JAVIER QUISPE
El presidente Ollanta Humala dijo ayer que el Estado no tiene recursos para aumentar a un sueldo mínimo la propina de 256 soles o más que reciben los jóvenes que cumplen el servicio militar y señaló que los gobiernos anteriores no se atrevieron a realizar este incremento. “¿Por qué no lo hicieron antes?, porque no hay plata. Quisiéramos pagar un sueldo mínimo, pero no hay plata para dar un sueldo mínimo vital a todos los soldados del Ejército. ¿Por qué no hizo este aumento el gobierno anterior y el anterior a ese?”, subrayó luego de premiar a cinco ciudadanos que ganaron el concurso “El trámite de más”. BECA 18 Indicó que en su mandato se elevó la propina en un 70%, pero dijo ser consciente de que todavía es poco, y refirió que el Estado les da como compensación a los jóvenes conscriptos un conjunto de incentivos como la posibilidad de acceder a la Beca 18 de estudios superiores costeados por el Estado, a lo que se sumarán la próxima creación del Instituto Tecnológico de las Fuerzas Armadas, en el que los soldados podrán estudiar carreras técnicas. Recalcó que no se puede exonerar a los jóvenes de institutos de educación superior, para que no realicen el servicio militar, pero se les dará facilidades para que continúen sus estudios cuando estén en los cuarteles. El mandatario precisó que los universitarios han sido exonerados del servicio acuartelado, pero el Ejecutivo envió un proyecto de ley que se debatirá en el Congreso para que los jóvenes de todas las carreras realicen un servicio social voluntario. HIPOCRESÍA Reiteró que la actual Ley de Servicio Militar no es discriminatoria, pero agregó que existe hipocresía de algunos sectores que con el pretexto de la libertad y el voluntariado dejan que solo los más pobres realicen este deber en los
EN EL VRAEM
Archivan caso de niña muerta
Jefe de Estado defendió reglamento de Servicio Militar. cuarteles, y remarcó que este servicio “debe ser para todos”. Justificó que la multa de 1,850 soles para quienes salgan sorteados y no quieran hacer el servicio militar es necesaria a pesar de ser discriminatoria. “El servicio militar es voluntario pero si no completas la cuota o te excedes de la cuota (de personal de tropa) cómo vinculas el sorteo a que se cumpla (la cuota) con el cuento de que es discriminativo, pues toda multa es discriminativa”, expresó. AUMENTO URGENTE El exministro de Defensa Roberto Chiabra sostuvo que es urgente que el gobierno establezca un sueldo mínimo de 750 soles para los reclutas del servicio militar y deje sin efecto la propina, la cual deja a los soldados en una situación de vulnerabilidad. Señaló que los licenciados del Ejército pueden ser captados por organizaciones de narcotraficantes, como ya ha sucedido en México y Colombia. “Hay que recordar
que en México desertaron mil agentes y estos formaron a ‘Los Zetas’, que son el segundo cártel más violento de ese país”, recalcó. Criticó que el debate del servicio militar haya llegado hasta el punto de la suspensión del sorteo, en lugar que desde el Congreso se hayan hecho las modificaciones necesarias para hacer atractivo y totalmente voluntario el acuartelamiento. “Estoy molesto por haber llegado a este punto. Hace seis meses se dio la ley y se hizo la misma crítica. ¿Para qué sirve la Comisión de Defensa del Congreso si en seis meses no
ha hecho nada? No han citado siquiera al ministro (Pedro Cateriano)”, manifestó. ANTAURO SIN GOLLERÍAS Sobre supuestos privilegios de que gozaría su hermano preso en el penal Virgen de la Merced, el mandatario recordó que bajo su gobierno fue enviado a la Base Naval, “y ha sido el Poder Judicial, a través de un hábeas corpus, el que lo ha enviado a ese penal en el régimen que le corresponde”. “Yo no puedo ir contra una sentencia del Poder Judicial, porque estamos en un estado de derecho. Si el
“NO BLINDAMOS A NADIE” ◘ El Jefe del Estado también sostuvo que su gobierno no
blindará al expresidente Alejandro Toledo ante los cuestionamientos y las investigaciones por la compra millonaria de inmuebles que realizó su suegra Eva Fernenbug a través de la empresa costarricense Ecoteva. “No blindamos a nadie, esa es la posición del Presidente de la República y tampoco queremos juicio popular, mucho menos cuando hay cuestionamientos de carácter ético y legal”, afirmó.
régimen penitenciario es así, no hay nada que hacer. Sobre esa norma no la puedo vulnerar. Si creen que eso está bien o están en contra, presenten una iniciativa al Congreso y que la varíe, no me voy a oponer”, enfatizó. FUJIMORI EN LA DIROES El presidente Humala reiteró que su gobierno mejorará más aún las condiciones carcelarias de Fujimori en la Diroes, para no perjudicar su estado de salud, en la medida que lo haya recomendado la Comisión de Gracias Presidenciales y señaló que el exgobernante “es el ciudadano preso que está en las mejores condiciones del Perú”, dijo. Repitió que “si mañana las condiciones objetivas cambian”, los familiares de Fujimori “tendrán derecho a volver a solicitar el indulto” y agregó que una eventual prisión domiciliaria para Fujimori no puede otorgarla el Poder Ejecutivo, sino el Poder Judicial.
La investigación realizada por el fallecimiento de la niña de nueve años Zoraida Caso Asparrín, tras un operativo militar, que fue reportado oficialmente como enfrentamiento entre Fuerzas Armadas y narcoterroristas en el distrito de Acobamba (Junín), fue archivada “provisionalmente” por el Ministerio Público, debido a que este organismo no pudo determinar de dónde provino el disparo. La fiscal adjunta provincial de Huánuco, Eneida Aguilar Solórzano, encargada de la Fiscalía Especializada en Terrorismo y Lesa Humanidad, dispuso, por disposición superior del Presidente de la Junta de Fiscales, el archivamiento del caso y que el Departamento de Investigación de Homicidios de Lima siga investigando, para determinar de dónde provino el proyectil. Aguilar precisa en su informe que “las Fuerzas Armadas brindaron el apoyo logístico para las diligencias en el lugar de los hechos”. Añade que “no ha sido posible determinar la forma y circunstancias en que la menor agraviada recibió el impacto del proyectil que le causó la muerte, así como determinar de dónde provino el mismo (…), pues durante la diligencia se han producido intercambio de disparos con presuntos narcoterroristas”.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Una ley para las universidades
I
ndependientemente del debate, siempre saludable como ejercicio democrático, que se desarrolla en torno al proyecto de Ley Universitaria y de las vehementes posiciones que se plantean en torno al tema, es indudable que entre aquellos que critican o se oponen tajantemente a su aprobación hay quienes expresan sinceras preocupaciones, pero también quienes claman con supuesta indignación por una autonomía que han aprovechado para convertir centros de estudios, estatales y privados, en coto cerrado, con fines de lucro y para diversas otras formas de aprovechamiento. Es así como vemos a un conocido y controvertido rector convocando a una marcha contra la ley, muy poco después de haberse hecho reelegir una vez más con prácticas de manipulación, clientelaje y hasta corrupción, que envilecen y ensucian el prestigio de ese centro académico, forjada a lo largo de muchas generaciones, con el brillo de grandes peruanos que pasaron por sus aulas. PeroestánsobretodolosdueHemos visto con ños de universidades privadas, escándalo cómo que en las últimas décadas han el rector de una crecido como hongos después universidad privada de la lluvia, muchas sin calidad académica,creadasimprovisadase asigna a sí mente o de mayor antigüedad mismo un sueldo y convertidas con artes poco recomendables en patrimonio astronómico. de quienes llegan a fungir de celebridades académicas con títulos de dudosa factura o hasta las usan como instrumento al servicio de políticos tradicionales. Han puesto el grito en el cielo ante la firme posibilidad de ser supervisadas y fiscalizadas, esas universidades privadas que han hecho del enriquecimiento su divisa y para lograrlo no solo han bajado la exigencia para el ingreso de alumnos, sino la de los estudios propiamente dichos, reduciendo el rigor al mínimo y otorgando bachilleratos casi solamente por el dinero que pagan los estudiantes. Hemos visto con escándalo cómo el rector de una universidad privada se asigna a sí mismo un sueldo astronómico y jugosos salarios a familiares y allegados, tal vez con el oscuro objetivo de desvalijar a la institución para apropiarse de ella, sin que autoridad alguna, como en los demás casos, puede hacer nada para impedirlo. Quienes quieren seguir siendo intocables no buscan matizar o mejorar el proyecto de Ley que el Congreso está aprobando, sino simplemente conservar el privilegio, en otros casos, de aumentar las pensiones sin justificación alguna o negar a los alumnos, pese a las pingües utilidades percibidas, las instalaciones y medios necesarios para una adecuada formación profesional. Para defender con furia esas situaciones insólitas, apelan a la autonomía universitaria, como si esta significara ausencia total de control o de autoridad, e invocan la libertad de empresa, como si las instituciones donde se forman los profesionales del país fueran un simple negocio en el que todo vale para llenarse los bolsillos de dinero. ◘
SI NO VA A CITACIONES
Grado o fuerza para García El titular de la Megacomisión, Sergio Tejada, reiteró que no descarta volver a convocar al expresidente Alan García y recordó que el grupo cuenta con la potestad de hacerlo por más que este haya advertido que no piensa acudir nuevamente al llamado de este grupo especial.
“Nosotros hemos acordado citarlo dos veces al inicio y al final de las labores, solo será citado si encontramos algún elemento que haga estrictamente necesario contar con su testimonio”, dijo sin descartar que si García se niega a acudir podría ser citado de grado o fuerza.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Narcoindultos traen cola EXREO APODADO “Brasil” no sería el único que coordinaba las conmutaciones de penas durante el pasado gobierno de Alan García, denuncia congresista Tejada. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Vilma Escalante Redacción El caso del exreo Carlos Butrón (a) “Brasil”, quien coordinaba en el penal de Lurigancho el otorgamiento de conmutaciones de penas a los reos más pudientes, no era el único, sino que en todas las cárceles hubo los denominados “delegados jurídicos” encargados de similar labor, según el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada. El legislador precisó que fue informado que esos delegados jurídicos eran los nexos para el otorgamiento de las gracias presidenciales, lo que fue negado por los expromotores de la Comisión de Gracias Presidenciales. “Nosotros ya calificaremos en su momento si procede o no profundizar”, sostuvo. Refirió que el grupo que preside tiene los nombres de algunos de los delegados, pero que aún no ha acudido a ellos porque siguen presos. Consultado por LA PRIMERA, si la comisión los interrogará, no descartó que ello se concrete luego de concluir los interrogatorios a los expromotores de gracias presidenciales.
Sergio Tejada, presidente de Megacomisión. Sobre posibles presiones a presos para que no denuncien actos de corrupción, recordó el caso de la presa Carmen Delgado, quien denunció que pagó cinco mil dólares al expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel a cambio de la conmutación de su pena. MÁS TESTIMONIOS Tejada informó que hasta la fecha hay cinco testi-
DE JUSTICIA
monios que confirman cobros de sobornos a cambio de rebajas de condenas, tres de ellos fueron recogidos por la comisión que preside en los penales de Piedras Gordas, Santa Mónica y un penal de provincia, mientras los otros dos los obtuvo el Ministerio Público. Mencionó que una presa que denunció haber sido extorsionada por Facundo Chinguel, fue atacada por dos internas en el penal San-
ta Mónica, una de las cuales terminó siendo conmutada, a pesar de que las normas prohíben beneficiar con esta gracia a quienes tienen mal comportamiento. Sobre el exdelegado de Lurigancho, Tejada dijo que las declaraciones de “Brasil” no comprometen directamente al expresidente Alan García y negó que los testigos de la Megacomisión se hayan retractado ante el Ministerio Público.
“BRASIL” RATIFICA DENUNCIA
Llamarán a exministros “Le pagué a Facundo” FOTO: LA PRIMERA
El titular de la comisión investigadora de casos de corrupción durante el último gobierno aprista no descartó que en las próximas semanas se vuelva a citar a exministros de Justicia del anterior gobierno por el caso de los “narcoindultos”. “Es probable que algunos nuevos testimonios hagan necesario que acudan ministros de Justicia”, dijo y agregó que en tres meses el caso debe estar cerrado. En tal sentido, añadió que falta recoger el testimonio de ocho a diez personas que impulsaron indultos y conmutación de penas, entre ellos el exsecretario presidencial, César Candela, y el exvi-
Exviceministro Erasmo Reyna. ceministro de Justicia, Erasmo Reyna. También considera convocar a más exministros del régimen aprista. Ayer fue interrogado el expromotor Juan Acevedo Saavedra, pero no se presentaron las expromotoras Fabiola Ojeda Julca y Sonia Mendoza Quintanilla. Esta última se negó por segunda vez a asistir.
Carlos Butrón, exdelegado del penal de Lurigancho, afirmó que viajó a Piura a entregarle al entonces presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales 30 mil dólares, que había recibido de los familiares de los narcos colombianos para que la Comisión de Gracias Presidenciales rebajara sus penas. “Yo le he llevado dinero al mismo Facundo y se lo he entregado en sus propias manos. En diciembre de 2008, se cerró un trato con unos narcos colombianos que pagaron treinta mil dólares. Yo ya estaba en libertad y cerré el trato con la familia de estos colombianos. Yo recibí el dinero y se lo co-
muniqué a Facundo, quien me pidió que se lo lleve a Piura”, contó “Brasil” al portal www. yomellamoperu.com.pe. Butrón denunció un festín de “narcoindultos” durante el gobierno aprista, por los que la Comisión de Gracias Presidenciales cobraba hasta US$ 10 mil por año de condena reducido.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
Papelón de fiscalizadores
/5
FOTO: MARITA SAMANAEZ
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN dejó esperando más de tres horas a implicado en compra de residencia de suegra de Toledo, hasta que se cansó y se fue. FOTO: MARITA SAMANAEZ
Vilma Escalante Redacción
◘ En otro momento,
Una vez más el Congreso es escenario de un hecho cuestionable, cuando el abogado David Abraham Eskenazi Becerra, apoderado de Eva Fernenbug en la adquisición de una lujosa residencia en Surco, se presentó ayer al Congreso para declarar ante la Comisión de Fiscalización pero, cansado de esperar por más de tres horas sin ser atendido, optó por retirarse. De esta forma se vio frustrada la primera sesión de interrogatorio al que convocó el presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, dentro de la investigación sobre la vinculación del expresidente Alejandro Toledo con la adquisición de dos inmuebles por casi US$ 5 millones y con una operación de presunto lavado de dinero que podrían tener origen en actos de corrupción. Eskenazi llegó al Congreso a las 9.00 horas pero pasadas casi tres horas seguía esperando, pues los miembros del grupo, a pedido del congresista Luis
Galarreta, optaron por debatir el informe del caso Global CST. El abogado ingresó hasta la sala de la reunión, pero el presidente de la comisión, Gustavo Rondón, le pidió que espere, lo que
ENRIQUE MENDOZA
CALIFICA DE INOPORTUNA INVITACIÓN Y NO VA MAÑANA
Titular de PJ a Comisión de Inteligencia El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, advirtió que todo acto de obtención de información realizado por los órganos de inteligencia, que pueda afectar los derechos fundamentales de las personas, debe contar con autorización de un juez superior ad hoc, designado por la Corte Suprema de Justicia. Mendoza se presentó ayer ante la Comisión de Inteligencia del Congreso para exponer sobre la legislación vigente que obliga a investir de legalidad cualquier operativo de inteligencia, en el marco de las funciones de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
A COSTA RICA Rondón dijo que el caso de las compras de inmuebles por parte de la suegra de Toledo continuará siendo vista y adelantó la posibilidad de que miembros de su comisión viajen a Costa Rica para entrevistar a los implicados en la transacción.
Comisión de fiscalización no recibió a testigo. hizo durante más de tres horas, hasta que se cansó y se fue. Al término del debate y la votación del polémico informe, miembros del fujimorismo y el propio Galarreta lo acusaron de haber huido.
Rondón, ante los cuestionamientos de la prensa por la larga espera que soportó el invitado, dijo haberse limitado a respetar el orden de los temas de acuerdo a la agenda, a pedido de Galarreta y que el caso To-
ledo estaba en tercer lugar y en segundo el debate del informe Global. La comisión, aseguró, volverá a invitar a Eskenazi en los próximos días y, si no acude, habrá que esperar que el Pleno otorgue al grupo facultades especiales para convocarlo de grado o fuerza, lo que será visto hoy. Sobre los otros dos invitados que no acudieron, el corretista Paul Allemant y el expropietario de la mansión adquirida por Fernenbug, dijo que el primero pidió que le reprogramen la invitación por tener una agenda recargada, mientras que el segundo se encuentra enfermo fuera del país.
Fiscal Peláez desaira a Megacomisión El presidente de la Megacomisión parlamentaria que investiga casos de corrupción registrados bajo el gobierno anterior, Sergio Tejada comentó que el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez fue invitado a participar de una reunión de trabajo mañana viernes, pero que declinó diciendo que la misma era “inoportuna”. Tejada aclaró que Peláez no había sido citado para un interrogatorio, sino para coordinar temas que involucran a ambas instancias en procesos de investigaciones. De otro lado, informó que también se ha convocado al presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza para mañana, hasta ayer no
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
había respondido. Sostuvo que la reunión permitirá abordar las dificultades que se están teniendo para levantar el secreto de las comunicaciones de los investigados. Indicó que estas solici-
tudes responden a la necesidad de la Megacomisión de contrastar el registro de las llamadas telefónicas entre los sospechosos y los presos cuyas penas fueron conmutadas con la firma del entonces presidente Alan García.
Reiteró que no se trata de espionaje o de interceptaciones telefónicas. Sobre los problemas para obtener el levantamiento del secreto bancario a expromotores de gracias presidenciales, afirmó que la Superintendencia de Banca y Seguro pone reparos argumentando una sentencia que obliga a notificar a los implicados sobre esa medida. Por tal razón, explicó que la comisión ha tenido que buscar las direcciones de cada promotor para que las notificaciones les lleguen y que éstos la reciban personalmente y estén al tanto que se ha solicitado el levantamiento de sus secretos bancarios y tributarios.
INDICAN
Arman show mediático con caso Toledo El vocero alterno de Perú Posible, José León, cuestionó la actitud de la Comisión de Fiscalización y acusó a Rondón de atentar contra la institucionalidad del Congreso por maltratar a un invitado, el abogado David Abraham Eskenazi. Sostuvo que, de esta forma, queda demostrado que la actuación de la comisión en el caso que compromete al expresidente Alejandro Toledo solo es un show mediático. Cuestionó que este grupo esté citando a personas en vez de esperar que el Pleno del Parlamento le confiera facultades investigadoras pues dijo que se cuenta con los votos para lograr ese propósito.
TAMBIÉN A TC
Hoy verán candidatos a Defensoría La comisión encargada de proponer a los candidatos al Tribunal Constitucional (TC), el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) y la Defensoría del Pueblo sesiona hoy para conocer los nombres propuestos por las diversas bancadas. El presidente del Poder Legislativo, Víctor Isla, dijo que en un primer momento se alcanzaron a los miembros de esa comisión las propuestas hechas con anterioridad y ahora se conocerá a qué personas respaldan las bancadas. Se conoció que Perú Posible postulará a Guido Lombardi para el cargo de Defensor del Pueblo y la bancada de Acción Popular-Frente Amplio respalda al abogado José Hurtado Pozo para el Tribunal Constitucional. También se menciona el nombre de Samuel Abad para la Defensoría.
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Libertad aérea sin nadie que la ejerza
E
l periodista Herbert Mujica acaba de informar que están próximos a salir a luz los primeros acuerdos entre los ministros de la Alianza del Pacífico en materia aeronáutica, que incluyen la concesión entre las partes de las llamadas “libertades” que comprenden los derechos a movilizar pasajeros, correos y carga, de un país a otro y viceversa utilizando sus propias compañías de aviación. Específicamentelaquintalibertadindicaqueunaempresadeunpaís concedente puede embarcar y desembarcar libremente en los terminales de sus socios a cambio de entregar el mismo beneficio a las líneas aéreas de los otros países miembros. Aplicado a la Alianza del Pacífico esto quiere decirqueMéxico,Chile,ColombiayPerúpodríanrecogeryllevarpersonas y bienes a través de sus compañías propias entre esos cuatro puntos. El problema es que el Perú no tiene línea aérea de bandera para beneficiarse del acuerdo, lo que quiere decir que los otros países usarán nuestraventajadeubicaciónynuestro sin que recibamos nada El problema es que mercado, a cambio. Por irónico que parezca el Perú no tiene línea han sido empresas mexicanas y chilenas las que han literalmente aérea de bandera expulsadoalosperuanosdelnegocio para beneficiarse aéreo internacional, forzando la quiebra fraudulenta de Aeroperú del acuerdo, lo que por todos los medios quiere decir que los esuimpidiendo reflotamiento. otros países usarán Más aún, se sabe que hay un plan de Taca-Avianca (Costa Ricanuestra ventaja de paraadquirirpor8millones ubicación y nuestro Colombia) de dólares la marca Aeroperú que mercado. hace un año le fue concedida ilegal ycasigratuitamenteporIndecopia un grupo de inversionistas vinculados a Alan García. Así tendríamos una línea con el nombre de “Perú”, de propiedad de capitales extranjeros, tratando de aprovechar la quinta libertad frente a LAN y Aeroméxico. El presidente Humala que hizo compromisos para devolver un mínimo de soberanía aérea al país, no solo como candidato sino después de ceñirse la banda, ha terminado desertando también este punto, sometiéndose al potente lobby que trata de echarle tierra a los delitos perpetrados en relación a Aeroperú desde su privatización, y de mantener la hegemonía de los chilenos en el mercado peruano. Tómese debida nota, por ejemplo, que por el uso del derecho a la quinta libertad la empresa LAN le paga al Estado chileno más o menos 560 millones de dólares, mientras que en el Perú le viene gratis. Aquí ellos traen y recogen pasajeros peruanos, chilenos y de otras nacionalidades sin que nadie les ponga un pero. Mientras tanto los idiotas de la prensa se escandalizan cada vez que se les habla de que en este asunto está implicada una gran cantidad de dinero e impuestos, una enormidad de derechos de los consumidores peruanos y varios aspectos de seguridad nacional y soberanía. Pero Aeroperú era “aeropeor”, contestan con enorme flojera de pensamiento, porque para ellos lo peor siempre fue que el Perú actuara de igual a igual con los otros países. ◘
@laprimeraperu
Confirman juicio a la visitante de Fujimori ANA MARÍA CÁRDENAS intentó introducir un teléfono móvil. Está con comparecencia restringida y no puede salir del país. La Corte Superior de Justicia de Lima confirmó ayer la apertura de un proceso por el delito contra la administración pública en agravio del Estado, a la arquitecta Ana María de Jesús Cárdenas ManchegoMuñoz, asidua visitante del exdictador Alberto Fujimori, por tratar de ingresar un “Smartphone” el jueves 13 de junio a la Diroes. La jueza Irma Simeón Velasco, a cargo del Juzgado de Turno Permanente de la Corte de Lima, ordenó también la comparecencia restringida a Ana María Cárdenas de 35 años al penal de la Diroes. Además, la magistrada dispuso que Cárdenas cumpla con algunas reglas de conducta como no salir del país ni cambiar de domicilio sin autorización de un juez y deberá asistir mensualmente a firmar en el Registro de Control Biométrico de Procesados y Sentenciados Libres de la Corte Superior de Lima, mientras dure el proceso. El proceso penal a Ana María Cárdenas continuará sus diligencias en el Segundo Juzgado Mixto de Ate Vitarte, a cargo de la jueza Rosa De María Rebaza Carrasco, porque el incidente se produjo en la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en Ate Vitarte.
La amiga de exdictador tendrá que responder por pretender pasar celulares. El Poder Judicial ordenó también el embargo preventivo de los bienes de Ana María Cárdenas, para cubrir una futura reparación civil. La Fiscalía ya ha iniciado la revisión del chip del celular marca Galaxy S4 que la visitante trató de camuflar en una bolsa de kiwicha, para encontrar si
Ana María Cárdenas ha reconocido que el moderno celular le pertenece, pero alega que olvidó declarar que lo llevaba consigo. El atestado se hizo en la comisaría de Ate.
Rector de San Marcos anuncia marcha El polémico rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNSMN), Pedro Cotillo, llamó a docentes, estudiantes, personal administrativo y autoridades del centro de estudios, a marchar mañana viernes contra el proyecto de ley universitaria porque, según dijo, viola la autonomía universitaria que la Constitución ampara.
“Vamos a presentar un memorial al presidente del Congreso, Víctor Isla, porque los miembros de la universidad no hemos sido tomados en cuenta por la Comisión de Educación”, dijo a la prensa en una pausa de la sesión del Consejo Universitario. Atacó la creación, como parte del proyecto, de una Superintendencia de Universidades e incorpore entidades como la Confiep y el Ministerio de Economía por ser ajenas al sector educativo y
añadió que la Constitución establece la autonomía académica, administrativa y económica de las universidades. HABLA MINISTRA Por su parte la ministra de Educación, Patricia Salas, dijo que establecer políticas generales para la universidad no es contradictorio con la autonomía. “La posibilidad de ejercer autoridad no implica vulnerar la autonomía y no olvidemos tampoco que
existe una relación entre el celular y Fujimori. El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, informó el último domingo que Cárdenas fue intervenida en la Diroes cuando trataba de ingresar con el mencionado “Smartphone”. Según el Inpe, la arqui-
RECONOCIÓ INCIDENTE
MAÑANA CONTRA PROYECTO DE LEY UNIVERSITARIA
Ramiro Angulo M. Redacción
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
la Constitución dice autonomía dentro de la ley, por eso quiero hacer un llamado para que la comunidad universitaria tome esto con serenidad”, anotó. El representante estudiantil de la Facultad de Electrónica, César Goytisolo, sostuvo que el proyecto de ley atenta contra la gratuidad de la enseñanza ya que en uno de sus artículos indica que la desaprobación de un curso significará perderla en la repetición del curso no aprobado.
tecta visitó 20 veces a Fujimori en lo que va del año y cada visita duró aproximadamente tres horas. El parlamentario fujimorista Julio Gagó declaró el último martes que la asidua visitante entregó cuatro celulares y le quitó las baterías para llevarlas consigo, y en el momento de hacer requisa encontraron las baterías, hecho que llamó la atención a las autoridades, que en el registro encontraron el Smartphone dentro de una bolsa sellada de kiwicha.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA FOTO: MARITA SAMANEZ
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
/7
Limpiaron a exministros DENUNCIAN COMO MANIOBRA la aprobación de informe que no identifica a
ningún responsable en irregular contrato entre FF.AA. y Global CST.
FOTO: JAVIER QUISPE
IRREGULARIDADES
Carta fianza fue entregada con retraso De acuerdo al informe final del caso Global al que tuvo acceso LA PRIMERA, la comisión halló deficiencias administrativas como irregularidades en la titularidad de las cartas fianzas emitidas por la empresa que fueron a favor del Ministerio de Defensa, cuando debieron ser emitidas a favor de la entidad contratante. Así como en la entrega de la carta fianza 17 días después de suscrito el contrato en desmedro de la Ley de Contrataciones, inconsistencia del sustento presupuestal para el Addendum por 1 millón 500 mil dólares. También por pactar el pago en armadas sin tener como contraprestación el cumplimiento del desarrollo de la asistencia técnica, sino en base a días.
DE RIPLEY
Documento culpa a la Contraloría El informe aprobado concluye que Global CST no está inscrita en Registro Nacional de Proveedores y no cuenta con representantesenelpaís.Además, sostiene que existió un exceso de la Contraloría al afirmar en una nota de prensa que el Comando Conjunto ocasionó al Estado una pérdida de 40 millones de soles “trasgrediendo el principio de presunción o indicios razonables evidenciados”. Como recomendaciones menciona que el Comando Conjunto debe tener más cuidado en las contrataciones, poniendo mayor celo en la Ley de Contrataciones. También aconseja medidas para que el personal capacitado sea empleado en la lucha antiterrorista. Recomienda al Ministerio Público continuar las investigaciones.
Vilma Escalante Redacción Nuevamente la Comisión de Fiscalización es seriamente cuestionada, esta vez porque algunos de sus miembros denunció un claro afán de blindar a los exministros Rafael Rey y Hernán Garrido Lecca, al no mencionarlos como responsables del contrato irregular con la empresa Global CST, en un informe final sobre el tema. Los críticos atribuyeron a ese afán el que se haya apurado el debate del informe, que libra implícitamente de responsabilidad a los mencionados y solo encuentra irregularidades administrativas en el caso, que según la Contraloría causó grave daño económico al Estado. En este sentido se pronunciaron los legisladores Yonhy Lescano, de Acción Popular-Frente Amplio, y Justiniano Apaza, de Gana Perú. Ambos denunciaron que el informe de la Comisión que preside Gustavo Rondón está vacío de contenido y no identifica a los presuntos responsables de las irregularidades detectadas. Lescano acusó a algunos legisladores como los fujimoristas de tener una doble moral en cuanto a investigaciones se refiere. A favor del cuestionado y anodino informe votaron los legisladores fujimoristas Héctor Becerril, Segundo Tapia, Julio Gagó y Cecilia Chacón, quien es accesitaria pero como nunca se presentó a reemplazar a uno de sus correligionarios, así como Luis Iberico y Luis Galarreta de Alianza por el Gran Cambio. A ellos se sumó el titular de la comisión, Gustavo Rondón y, en último momento, el vocero de Perú Posible, Mariano Portugal, quien no estuvo durante la votación, pero cuando retornó dejó sentado su apoyo. En contra lo hicieron los nacionalistas Rogelio Canches, Cristóbal Llatas y Jus-
Comisión de Fiscalización no investiga nada. tiniano Apaza, además de Yonhy Lescano, de Acción Popular-Frente Amplio. BLINDAJE Y DOBLE MORAL Ni bien terminada la sesión, Lescano dijo indignado a LA PRIMERA que el fujimorismo y el legislador Luis Galarreta apuraron el debate del informe para blindar al exministro de Defensa del régimen aprista. “Ahora se hacen los tontos; el señor del caso Toledo iba a entrar a la Comisión de Fiscalización, pero el señor Luis Galarreta y el fujimorismo pidieron que primero se debata el informe global para que lo blinden al señor Rey Rey porque ahí lo exculpaban”, dijo. Se refirió así a David Eskinasi, representante de la suegra del expresidente Alejandro Toledo, que esperaba para ser interrogado por la comisión y que tuvo que irse ante la excesiva espera. En este sentido, Lescano preguntó cómo pretende el
fujimorismo y otras bancadas hablar de blindaje (de Toledo) cuando blindan a Rey. “Han permitido que el Estado quede perjudicado con impuestos que el fisco pagó cuando tenía que pagarlos la empresa Global. Hay una doble moral”, acotó. Cuestionó que el informe final del caso Global ni siquiera mencione al extitular de Defensa ni al exministro Garrido Lecca, quien gestionó la contratación de la empresa israelí Global CST. Lescano recordó que Rey postuló al cargo de vicepresidente en la fórmula de Keiko Fujimori y criticó a Galarreta porque, en lu-
gar de abstenerse por haber trabajado con Rey, participó en la votación. “Estos señores hablan de moral y han blindado y ni siquiera han mencionado en el informe las declaraciones del actual ministro de Defensa, Pedro Cateriano, sobre la sospechosa contratación de la empresa israelí Global CST por parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y que de acuerdo a la Fiscalía de la Nación, significó una pérdida al Estado de 40 millones de soles. REFORMULACIÓN Por su parte, el congre-
TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y COLUSIÓN ◘ Garrido Lecca, según testimonios, llevó al propietario
de la empresa Global CST a una entrevista con el entonces ministro de Defensa y los jefes de las Fuerzas Armadas, razón por la cual se le imputó el delito de tráfico de influencias. A Rafael Rey se le atribuyó el presunto delito de colusión porque, según la información que maneja la Procuraduría, el exministro mostró interés por la contratación de la empresa Global CST, frente a otras empresas que también ofrecían ese mismo servicio.
sista Apaza cuestionó que el informe no mencione a los responsables de las irregularidades administrativas y pidió una reformulación del contenido del documento que será debatido en el Pleno del Congreso. La Fiscalía de la Nación investiga al exministro Rey debido a que la firma del contrato con Global se registró cuando ejercía el cargo de ministro de Defensa, mientras que la fiscalía provincial investiga a Garrido Lecca. En su defensa, el presidente de la Comisión de Fiscalización afirmó que no se puede proceder a sancionar a nadie si no se encuentra indicios. “Si uno hace una investigación y no encuentra cuestiones de imputabilidad, probablemente no tendríamos delito mayor, en todo caso serán otras instancias las que puedan escudriñar más, por ejemplo pienso que hay un delito de lobby, pero no hay prueba”, sostuvo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Limitan acceso a justicia de mujeres con discapacidad
FALTA DE INTÉRPRETES y personal capacitado bloquea acceso a la justicia a víctimas de abusos.
María Milagros Brugman Redacción Representantes de organismos defensores de los derechos humanos denunciaron que las mujeres con discapacidad tienen limitaciones para acceder a la justicia, debido a problemas de accesibilidad arquitectónica y falta de personal calificado para sus necesidades especiales en las entidades judiciales. Sonia Povis Medina, responsable del programa de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), afirmó que las principales afectadas son las mujeres, al ser discriminadas tanto por género como por discapacidad. Agregó que en casos de violación, rara vez pueden denunciar apropiadamente los hechos. “Si le quitamos la condición de discapacidad, entre
hombres y mujeres se hacen diferencias. Esta inequidad aumenta cuando es una mujer con discapacidad, pues su condición no queda documentada en la denuncia y las violaciones suelen ser ignoradas, poniéndolas en una situación más vulnerable”, afirmó. Povis añadió que el grado de vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
ante el abuso sexual o físico es mayor; y que existen casos de violaciones archivadas, debido a falta de pruebas, pues algunas sufren retraso mental y no entregaron su testimonio. MÁS INCLUSIÓN Por su parte, la asesora del Ministerio de Inclusión Social, Silvana Vargas, sostuvo que
no son solo las personas con discapacidad las afectadas, sino también su entorno, pues quienes dependen de alguien con esta condición también resultan perjudicados. “La situación de la madre, cuando esta tiene discapacidad, también afecta a sus hijos y su entorno, pues tiene menos probabilidades de sacar adelante a su familia”, detalló. Por ello, propuso la adaptación de los actuales programas sociales a personas con distintos tipos de discapacidad o la creación de nuevos sistemas para evitar que queden en situación de riesgo tanto ellos como sus familias. “El ministerio que tiene la competencia de este tema es el de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, pero nuestros programas sociales implementados tienen un criterio especial para las personas con discapacidad”, indicó.
ANUNCIA EL MINSA
Tratarán de por vida a niños con polio El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que brindará un tratamiento de rehabilitación de por vida a los siete niños que adquirieron poliomielitis, pese a recibir la vacuna contra esa enfermedad, e incluso podría aumentar el monto de la reparación económica ofrecida a sus familias. Cecilia Barbieri, directora de la Defensoría de la Salud y Transparencia del Minsa, precisó que de los siete pequeños afectados, tres están cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS), mientras que los cuatro restantes por EsSalud. Cinco de los niños reciben tratamiento de rehabilitación física en el Hogar Clínica San Juan de Dios, uno es atendido en el Instituto Nacional de Rehabilitación del Callao y otro en el Hospital de Emergencias Pediátricas, en La Victoria.
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
La universidad arrinconada
E
n el inconstitucional propósito de acabar con la autonomía universitaria, la Comisión de Educación del Congreso de la República discute un dictamen que propone la creación de una Autoridad Nacional de Educación Universitaria, integrada por nueve miembros, de los cuales solo cuatro provienen de las universidades. En el artículo 13 del dictamen se le da la categoría de ente rector, por lo que queda convertida en la máxima autoridad; con potestades para nombrar, regular, coordinar, fiscalizar, autorizar o cerrar universidades, facultades, escuelas, postgrados, programas y diplomados. De sus integrantes, la mayoría proviene de organismos extraños al quehacer académico: tres directamente del gobierno de turno (uno del MEF, otros del MINEDU y del CONCYTEC) y los dos restantes de los colegios profesionales y de la Confiep. A los representantes de la universidad se les exige grado de doctor y veinte años de experiencia. A los de la mayoría, nada. Un pequeño grupo de activistas del partido que gobierne, sumado a dirigentes gremiales, sin educación superior o sin producción científica, asume el poder de regir a todas las Como señalamos, universidades del país en todos el bajo nivel de la sus aspectos. Los promotores educación en el Perú del estropicio saben que así las es dramático, pero no someten a procesos de control completamente ajenos a la se soluciona desde creación de conocimiento. el autoritarismo y El supuesto intento de la violación de la mejorar la calidad cae por los autonomía. suelos cuando eliminan las tesis en las maestrías y disminuyen los requisitos para acceder al doctorado. Tampoco podría decirse que van a suprimir el lucro en la educación superior, pues el concepto no aparece por ningún lado. Como señalamos, el bajo nivel de la educación en el Perú es dramático, pero no se soluciona desde el autoritarismo y la violación de la autonomía. La universidad es el campo de la investigación y la producción de conocimiento, para lo cual requiere como requisito fundamental no someterse al poder político ni al poder económico. Por el contrario, en las democracias contemporáneas la independencia de la vida académica para la creación científica y la formación profesional constituye un soporte básico. En la cuestión de la acreditación, el dictamen no consigna uno solo de los criterios utilizados por las clasificadoras de más alta calidad en el mundo, que se refieren a la aplicación de métodos bibliométricos y cibermétricos, que miden las publicaciones impresas o electrónicas de sus docentes y su repercusión en los ámbitos universales del conocimiento. El Estado debe preocuparse por generar las condiciones para que las universidades peruanas mejoren en esa clasificación. Ello no se consigue con “autoridades” integradas por amigos del régimen sin trayectoria académica, sino otorgándole a las públicas presupuestos adecuados que permitan una plana solvente de profesores y garantizándoles a todas la plena libertad cultural. La coordinación autónoma de las universidades peruanas debe fijar como objetivo el cumplimiento de los requisitos de la comunidad universitaria internacional. ◘
HOY EN LA UNIVERSIDAD CAYETANO
Charla contra las drogas ◘
La Universidad Peruana Cayetano Heredia, ofrecerá hoy a las seis de la tarde en su auditorio “Hugo Lumbreras Cruz” una charla informativa denominada “Prevención de Consumo de Drogas en Escolares”, para ayudar a identificar y prevenir el consumo de drogas.
Esta actividad está dirigida a docentes de Educación Básica y público en general; y la ponencia estará a cargo de Inés Bustamante Chávez, Magister en Salud Pública y Psicóloga, y Coordinadora del Proyecto Integrado e Interfacultativo sobre el Fenómeno de las Drogas.
◙ Actualidad
SOLUCIÓN
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Beca 18 beneficia a miles de jóvenes
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
/9
MIGRANTES
Proponen quinua frente al hambre
Roger Chuquín Redacción
Mejoras para peruanos en el exterior
La embajadora del Perú en Uruguay, Aída García Naranjo, propuso un debate regional sobre la quinua y su aporte en la lucha contra el hambre y por la seguridad alimentaria mundial. La funcionaria destacó las virtudes nutricionales del tradicional grano andino y resaltó la realización de un seminario internacional sobre este producto producido principalmente en el Perú. La quinua, también llamada “grano de oro de los Incas”, es oriunda de Perú, Bolivia y Ecuador. El seminario se denominará “La Quinua: un aliado para la erradicación del hambre” y se realizará el 27 de junio, con el auspicio de la Asociación Latinoamericana de Integración y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura. El seminario estará acompañado de una exposición itinerante titulada “Quinua, de los Andes para el mundo”. La exministra de la Mujer subrayó los valores de la quinua en cuanto a proteínas, minerales y vitaminas y, particularmente, la total ausencia de gluten, lo que favorece a un creciente número de celiacos.
Un total de 5,800 jóvenes, 92% de provincias y 8% de Lima y Callao, fueron beneficiados en el primer año de ejecución del programa Beca 18, creado para premiar a los estudiantes de pobreza y pobreza extrema del país, quienes, pese a las adversidades, muestran un gran esfuerzo y desempeño en sus labores escolares secundarias. Raúl Choque Larrauri, director ejecutivo de Pronabec, indicó que en estos primeros 12 meses se dio un gran paso en materia educativa, pues se benefició a escolares de la capital y de los distritos más alejados del país. Según dijo, en el Perú hay casi 1900 y actualmente la iniciativa ha llegado a 950. Para el 2015 se espera cubrir el 100%. “Hemos llegado a 950 de localidades y en el 2014 cubriremos el 75% de estos distritos. No obstante, para el año siguiente, en el 2015, cubriremos el 100% de estos sectores”, explicó. Precisó, además, que para Beca 18 el Estado asignó, y asignará cada año, una partida de 400 millones de soles. Tal monto servirá para ampliar el número de plazas las mismas
Distintas organizaciones se reunirán hoy para plantear mejoras en la legislación peruana sobre materia migratoria que favorezcan a los tres millones y medio de ciudadanos peruanos que residen en el exterior. En esta reunión participarán la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Defensoría del Pueblo y el Parlamento Andino, quienes plantearán iniciativas como el Canon Consular, que revertiría una parte de las remesas de los migrantes peruanos para mejorar la atención que se les brinda a través de los consulados. El seminario “Avances y Desafíos en Materia Migratoria en la Legislación Peruana” será inaugurado por el parlamentario andino Javier Reátegui Roselló y contará con la participación de representantes del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. También contará con la presencia del superintendente nacional de Migraciones, Edgar Reymundo Mercado y el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna.
EL PROGRAMA ESTRELLA del Ministerio de Educación benefició en el primer año
a 5800 alumnos de Lima y provincias, esta cifra aumentará en los próximos años.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Raúl Choque Larrauri, director de Pronabec. que, reveló, continuarán siendo divididas a la mitad tanto para hombres y mujeres a fin de propiciar una verdadera inclusión sin discriminación de ningún tipo. “Con estos 400 millones de soles anuales que da el Estado los jóvenes pueden acceder a las mejores universidades del país, y también a universidades del extranjero. Ya hay becas para Francia, Brasil, todas becas de pregrado”, señaló. Explicó que la Beca es un merecido premio al esfuerzo, pues el 75% de los beneficia-
rios vive en condiciones de pobreza o pobreza extrema. GRAN ALCANCE El viceministro de gestión institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Fernando Bolaños Galdós, confirmó que Beca 18 alcanzó a los lugares más alejados del país gracias a un trabajo conjunto entre autoridades del Estado e instituciones privadas. “Tenemos más jóvenes (beneficiarios) de los distritos más pobres de cada región
PROYECTOS
Amplían plazo para proyectos tecnológicos El plazo para que los jóvenes menores de 35 años presenten proyectos tecnológicos innovadores fue ampliado hasta el 27 de junio, anunciaron voceros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), organizadores del evento. La institución convocó este concurso para la presentación de proyectos que impacten en áreas fundamentales como salud, energía y negocios. El evento llega por primera vez al Perú, tras varios años de desarrollo en distintos países de América Latina.
Hasta la fecha, 40 jóvenes investigadores latinoamericanos, siete mujeres y 33 hombres, ya fueron reconocidos a través de la publicación en español MIT Technology Review, al resultar ganadores en los concursos realizados en México, Colombia, Argentina y Uruguay durante el 2012. En esta primera edición en Perú se espera la participación de 250 proyectos tecnológicos propuestos por jóvenes de todo el país y cuentan con el auspicio de BBVA y Telefónica.
del país gracias que instituciones privadas fueron a tomar exámenes a los chicos en sus lugares de origen. Se busca que los menores que no tiene cómo postular a la universidad tengan posibilidad de entrar a universidad o intituto de prestigio”, destacó. Ambas autoridades dieron estas declaraciones luego de participar en la presentación del Expediente Técnico de Resultados del Programa Beca 18 tras un año de gestión, realizado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Te invitamos a disfrutar las únicas...
EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO
Tienes Tien en nes un tiempito date un
gustito
+773 ::: +7 + +77 77 73 3 : :: : )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$ ,$ ,$ +7736 7:,77(5 &20 38(5720(' +77 77 7 736 36 36 6 7 7 7
MIRAFLORES: Av. 28 de Julio 1324 - Telf: 444-2743 - SURCO: Av. Mariscal Castilla 137 - Telf: 241-4052
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Economía Apoyado en la errónea fijación de precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que realiza el regulador para el mercado local, Pluspetrol -que produce el 80% del GLP que se comercializa en el país- vende en el terminal marítimo del Callao el barril de GLP en US$ 46.90, simulando obtenerlo a partir de la importación de petróleo. Así lo afirmó el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, quien cuestionó que se le permita a Pluspetrol fijar un precio para el GLP como si lo produjera a partir de la importación de petróleo. “No compra ni muchos menos importa petróleo, el GLP lo obtiene al extraer el propano y butano que se encuentran en los líquidos de gas natural”, apuntó. Precisó que los líquidos de gas natural se obtienen al mismo tiempo con la extracción del gas natural, siendo separados en el campo y transportados por un ducto de líquidos hasta la unidad de Pisco, donde son fraccionados obteniéndose GLP con una producción promedio de 37 mil barriles diarios, Para fijar el precio de referencia del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el Perú, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), utiliza como referencia el marcador internacional Mont Belvieu, pues se simula un precio de importación de petróleo. Por ello, de acuerdo al último reporte de Precios de Referencia de Combustibles Derivados del Petróleo, del 17 de junio, de Osinergmin, el barril de GLP se cotiza en Pisco en US$ 42.61. Por transportar el GLP de Pisco al Callao, mediante buques, el precio del GLP se encarece y se cotiza en el terminal marítimo del primer puerto en US$ 46.90, según Osinergmin. “Este sería el precio (US$ 46.90) de una importación eficiente teniendo en cuenta el precio marcador de Mont Belvieu más otros costos adicionales. Cómo es posible que lo venda a tan elevado precio”, afirmó Manco Zaconetti. USUARIOS PAGAN US$ 107 Considerando que Pluspetrol oferta el barril de GLP
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Indice General Indice Selectivo Inca
COMPRA: S/. 2.720 VENTA: S/. 2.760
- 0.91% - 1.40% - 0.47%
El negocio de Pluspetrol EN EL CALLAO la empresa líder del Consorcio Camisea oferta el barril de GLP en
US$ 46.90 simulando obtenerlo a partir de la importación de petróleo. FOTO: JUAN PABLO AYALA
MÁRGENES DE REFINO Y COMERCIALIZACIÓN DEL BALÓN DE GAS LICUADO GLP DE 10 KG. ENVASADO. EXPRESADO EN DÓLARES POR BARRIL // VIGENTE AL 17 DE JUNIO DEL 2013
120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00
Precio Referencial Publicado por Osinergmin (1) 46.90
Precio al Público Locales de Venta (5) Precio Ex Planta (4)- (2) +(3)
Precio Neto Petroperú (2)
60.75
51.40
107,29
Margen Bruto de Grifos (6)- (5) - (4) Equivalente a : 43.38%
Impuestos (3)
46.54
9.27 FUENTE: LISTA DE PRECIOS 12 JUNIO 2013 - PETROPERÚ / OSINERGMIN (PRECIOS DE REFERENCIA EIA. (1) Publicado el 17 de junio del 2013 (2) Planta de Callao: S/. 1.66 por kg multiplicado por 2.015 = S/. 3.345 por galón, multiplicado por 42 = S/. 140.49 por barril En dólares (tipo de cambio de 2.7288) es igual a US$ 51.48 (3) Es el IGV que corresponde al 18% de S/. 3.345 = S/. 0.6021 por galón, multiplicado por 42 = S/. 25.287; en dólares es igual a US$ 9.27 por barril (4) Es la suma del Precio Neto Petroperú y el Impuesto General a las Ventas (5) Promedio de los locales de venta en Lima a junio de 2013, según Osinergmin
en El Callao en US$ 46.90 el barril, entonces las refinerías de Repsol (La Pampilla) y Petroperú (Talara) venden el barril de GLP en US$ 53.93 en promedio sin considerar el pago de impuestos, según el reporte de precios de referencia de Osinergmin. Pero a la irregular fijación del precio del GLP se suma los altos márgenes de ganancias que obtienen las empresas que participan en el envasado, comercialización y distribución que representan aproximadamente el 43% del precio total Precisó que, según la lista de precios de Petroperú, el barril de GLP se cotiza en US$ 51.48 (varía centavos respecto al precio que oferta Repsol en su refinería), al cual hay que sumar el 18% por concepto del IGV. Por tanto, el precio ex planta de refinería puesto en el puerto del Callao, más los impuestos es de US$ 60.75 el barril. Las plantas de envasado de GLP, que son más de 90, toman estos niveles de precios (US$ 60.75 el barril). Por tanto la cadena de envasado, distribución mayorista y minorista representa la suma de 46.54 dólares el barril, remarcó. “Entonces el precio de venta al público es de 107.29 dólares el barril (US$ 60.75 más US$ 46.54), adoptado como promedio de los locales de venta en Lima según Osinergim vigente a junio”, apuntó el especialista.
AL CUESTIONA REGULADOR ◘ “Con una dispersión de
precios donde el objetivo limitado del regulador (Osinergmin) se reduce a proporcionar la información por medio del internet sobre los establecimientos que ofrecen los precios más accesibles, estamos ante una realidad perversa para los intereses de los usuarios”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
Globalización con Julio Gamero equidad Régimen laboral especial: de la micro a la pequeña, ahora ¿a la mediana empresa?
H
a sido un lugar común en la producción legislativa laboral local, ir extendiendo el período de vigencia de los diversos regímenes laborales especiales. Todos ellos -el de exportación no tradicional, el régimen laboral agrario y el de la microempresa- en sus orígenes tenían un horizonte temporal muy definido. En cada caso, ad portas de su vencimiento fue prorrogada su vigencia debido a presiones de los sectores empresariales. Al final, los trabajadores quedaron con menos derechos laborales que los del régimen general. Nuevamente estamos ante un eventual desenlace similar: el régimen laboral especial del DL 1086 -dado en setiembre de 2008 y que reformó la 28015 para elevar su alcance en empresas de hasta 10 trabajadores a 100- está por fenecer pero ya se anuncia una nueva ley en su reemplazo o modificación y que ahora El régimen laboral no solo cubrirá a la micro y la pequeña empresa sino, especial de la incorporará, a la mediana. microempresa ha Textualmente dice ido escalando, el proyecto que no se ha sometido a pre publicación ni involucrando a debate hasta ahora, segmentos mayores aenmayor su artículo 41, “El régimen de empresas. Ahora laboral de la pequeña empresa será extensivo a la mediana abarcaría a la empresa, pero no podrá ser mediana empresa. aplicado a los trabajadores que cesen con posterioridad a su entrada en vigencia y vuelvan a ser contratados por el mismo empleador, bajo cualquier modalidad.” Tres comentarios al respecto. El régimen laboral especial de la microempresa ha ido escalando, involucrando a segmentos mayores de empresas. Ahora abarcaría a la mediana empresa. Con ello el régimen general, el referido a la muy debatida pero no aprobada Ley General de Trabajo, acaba jaqueado, mermado en su cobertura. Segundo. Se está contribuyendo a la segmentación del mercado laboral con lo cual no solo acaban afectados los trabajadores sino, también, puede mellarse la eficiencia de las mismas empresas y de todo el mercado. Tercero. Si se insiste en la vía de colocar un estándar laboral de menor calibre, ello podría interpretarse como una alteración de las condiciones laborales vigentes a la firma del TLC con EEUU. Ahí, como en el terreno del medio ambiente, puede suscitarse una controversia de alcance mayor. Dicha iniciativa no haría sino marcar una continuidad con políticas que erosionan los derechos laborales. Esperemos que no sea así. ◘
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE MAYO DE 2013
/11
Debaten polémica ley EL PLENO DEL CONGRESO debatirá hoy la cuestionada Ley del Servicio Civil, que involucra a 500 mil empleados públicos. La Ley del Servicio Civil, cuestionada por los trabajadores del sector público -será debatida hoy en el Pleno del Congreso, según la agenda del Parlamento- que involucra a medio millón de empleados públicos, fue postergada en su debate en dos ocasiones debido a las protestas y reclamos de los trabajadores. Según el abogado laboralista Ricardo Herrera la norma transparenta y reestructura la planilla del Estado; además, resaltó que prevalece la meritocrácia, mediante la evaluación a los trabajadores. En el caso de que salgan desaprobados por dos años consecutivos, los empleados deberán ser separados del sector público, por ello el laboralista consideró que el Estado debe garantizar la neutralidad en las evaluaciones. “Actualmente existen 200 conceptos de remuneración regulados por 400 normas en 14 regímenes laborales; con la nueva ley de Servicio Civil se ordenará y se transparentará la planilla del Estado”, dijo. Según el laboralista, la norma favorece al empleado debido a que tienen acceso a bonos remunerativos por el buen desempeños, y además habrá bonos que serán otorgados a personas que trabajen en zonas alejadas, como por ejemplo a empleados que se encuentren cerca a los Valles del Río Apurímac Ene y Mantaro (Vraem) y
Cuestionada Ley de Servicio en la ruta final. otras zonas similares. NORMA INCONSTITUCIONAL Pero Herrera sostuvo que la norma es inconstitucional, debido a que el trabajador sindicalizado no puede renegociar el aumento de sueldo, por lo cual considera que limita al principal elemento de beneficio a los empleados públicos. Precisó que la norma respeta el derecho a la sindicalización pero plantea algunas restricciones. Entre las que se encuentran que
los trabajadores no pueden acceder a la negociación colectiva y pese a permitirse la sindicalización no pueden demandar aumento de sus ingresos. Al respecto, el congresista Yhony Lescano, resaltó que se hicieron modificaciones en la ley con el objetivo de respetar el derecho al aumento de sueldos que fue muy cuestionado por los empleados. “Se realizaron modificaciones para respetar los derechos de los trabajadores, la norma contempla el
derecho a la sindicalización y permite que el empleado pueda acceder al incremento de sueldo, esperamos que la ley sea debatida mañana (hoy) en el Pleno del Congreso”, afirmó. Para el subsecretario de la Coordinadora Nacional de Servicios Públicos del Perú (Conasepp), José Luis Sandoval, la norma vulnera las normas adoptadas por el Organismo Internacional de Trabajo (OIT), principalmente en lo referido al derecho del trabajador a tener un incremento en sus ingresos.
1,000 MILLONES
EN MERCADO DE VALORES
EN ESTADOS UNIDOS
Presupuesto de Mi Riego
Empresas obtienen financiamiento
Exhiben cartera de inversión
◘
◘ Más de 30 compañías co-
◘
El ministro de Agricultura, Miltón von Hesse, sostuvo que el 95% del presupuesto de Mi Riego será comprometido entre setiembre y octubre del presente años. El programa comprende 1,000 millones de soles que serán destinados para proyectos en zonas altoandinas del país. Precisó que hasta la fecha hay más de 400 millones de soles comprometidos en el
financiamiento de diversos proyectos y los otros 600 millones se adjudicaran próximamente.
locaron títulos de deudas, por un monto de US$ 703.5 millones, mediante Ofertas Públicas Primarias (OPP), entre enero y el 14 de junio, cifra superior en 1.7% con relación al mismo periodo del años anterior, informo la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Detalló que, de ese total, el 88 por ciento fue
obtenido mediante la emisión de valores en moneda nacional y 12 por ciento en dólares.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) busca consolidar la posición de Perú como escenario de inversión en el evento Trade Americas Expo, que se realiza en Estados Unidos. Asimismo se promoverá los proyectos de la cartera de inversiones. El director de Promoción de Inversiones, Héctor
Rodríguez, participa en el evento que se realiza en la ciudad de Miami en Estados Unidos, hoy y mañana.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
Ante el inminente fallo sobre la delimitación marítima de parte del Tribunal de Justicia de La Haya, se han suscitado una serie de expresiones; desde encuentros fronterizos hasta opiniones de escritores y líderes políticos. Ahora entrevistamos al investigador y profesor universitario Aníbal Sierralta Ríos, uno de los tres expertos en negociaciones que tuvo la OEA, en Centro Interamericano de Comercialización (Río de Janeiro), quien tiene un diagnóstico diferente de lo que podría ocurrir después de la sentencia de La Haya. –¿Cuáles son nuestra posibilidades en La Haya? –Hay un triángulo terrestre (29 mil m²) usurpado por Chile; no tenemos mar frente a Tacna y sus pobladores contemplan cómo barcos chilenos depredan la riqueza pesquera; y, finalmente, no tenemos ese triángulo externo en alta mar. Así es que cualquier fallo, por mínimo que sea, será bueno para el Perú. Por otro lado la brillante exposición de los abogados defensores del Perú, el trabajo coordinado y profesional de la Cancillería Peruana, demuestra que cuando hay un esfuerzo conjunto el resultado es positivo. –¿Cree, entonces, que debemos estar contentos? –Diría satisfechos, pero no triunfantes. Lo que ocurre es que la sola exposición –de alto nivel académico y fundamentado- nos hace sentir absolutamente ganadores. El Perú ha hecho una gran concesión: No ha recordado la sangrienta y abusiva Guerra del Salitre donde solo bastaría ver el mapa antes de 1879 para sorprendernos por el despojo. Pero Chile también ha hecho otra: no ha mencionado en ningún momento el informe del Dr. Fabián Novack; ni de otro distinguido profesional, favorable a Chile. –¿Por qué afirma que se han hecho concesiones? –Basta haber escuchado las exposiciones orales. Chile no ha invocado ese informe legal muy bien argumentado, aunque falaz; y sí en cambio ha usado un texto escolar de un autor anónimo confeccionado para niños en el que se
◙ ESPE
LA PRIMERA
traza una línea equivocada de delimitación marítima. ¿Porque usó este documento infantil y no un informe tan profusamente argumentado que movió al gobierno chileno condecorar a su autor con la orden Bernardo O’Higgins? –¿Pero qué viene después de La Haya? –La gran mayoría de líderes de opinión cree que los tratados y las sentencias, como la que dictará el tribunal de La Haya, tienen un efecto mágico. Es decir basta su suscripción o su pronunciamiento para que todo se convierta en un lugar de paz y tranquilidad y eso no es así, se requiere prepararse. –Sin embargo hay declaraciones que dicen lo contrario –Sí, para favorecer los intereses chilenos. Apenas terminó el informe oral varios destacados profesionales hablaron sobre la conveniencia de un posible acuerdo energético entre Chile y Perú, destinado a proveer energía y agua al sediento y caliente norte chileno a fin de permitirle fortalecer sus industrias y reducir los costos de la explotación minera. Igualmente el fortalecimiento de las inversiones y el comercio. –¿Qué deberíamos hacer? –Las sentencias no tienen un efecto mágico. No amaneceremos al día siguiente en un ambiente de cálida hermandad debemos crear los acondicionamientos necesarios para su fructífera ejecución y cumplimiento a favor de los países. –¿Cuáles? –Permítame enumerarlas:
A PUERTAS DEL FALLO
¿Y después de
Aníbal Sierralta Ríos pide estar alertas.
1
. Modificar el régimen de inversión (ley y Constitución) que privilegia al inversionista extranjero en desmedro del nacional ya que los primeros tienen contratos de estabilidad tributaria y pueden importar sus productos subvaluados.
expropiación.
2
. Limitar los desafíos de la Alianza del Pacífico que en reciente reunión el 23 de mayo planteó el otorgamiento sin restricciones de libertades de aeronavegación civil que favorece solo a las empresas chilenas que operan en el Perú.
. La ecualización de los mecanismos de comercio exterior y el apoyo a los exportadores en servicios y logística de distribución.
3
. Cumplir con el fallo del Tribunal Constitucional respecto al TLC con Chile que dispone precisar el concepto y ámbito de territorio y omite su dominio marítimo hasta las 200 millas. Igualmente, incluir el concepto de seguridad nacional como causal de
4
. Mecanismos de protección para nuestra riqueza marítima.
5 6
. La defensa de la propiedad intelectual y la biodiversidad.
7
. Poseer transporte internacional de capitales peruanos para crear ventajas a los exportadores.
8
. Ecualizar las compras de armamentos para reequilibrar el desbalance bélico chileno. –¿Pero nosotros tenemos una relación comercial fluida con Chile que se incrementará? –Sí, claro, ellos tiene el control de los servicios fundamentales para el transporte internacional. Controlan el transporte aéreo, el marítimo y con socios peruanos buscan consolidarse en el Callao y Paita, pues ya tienen el sur. Manejan las principales empresas de tecnología informática que es el soporte de las comunicaciones telemáticas internacionales. Están en el sistema financiero y han ingresado hasta a los servicios de salud. De tal manera que los servicios son de ellos. Y este gobierno les ha dado una buena ayuda con las normas sobre exportación de
servicios. El comercio es exporta de servicios y el dominio tecn gico, no exportación de mate primas. –Pero cualquiera sea el f ambos países deben cumplir –Sí, por supuesto, creo fir mente en ello, soy un hombre mado y creyente en el dere Pero después de una sente cualquiera de las partes pu pedir una negociación. Exi mecanismos después de una cisión como es la propia nego ción e incluso el arbitraje. Se g pero la ejecución se negoci allí es donde se impone la e tegia competitiva que siem ha ejecutado Chile y para ell requieren dos soportes: la am za del uso de la fuerza militar acción masiva del sector polí
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ECIAL
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
e La Haya qué...?
ación nolóerias
fallo rlo. rmee forecho. encia uede isten a deociagana ia. Y estrampre lo se menar y la lítico
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
y empresario peruano vinculado con intereses extranjera y que saldrá a defenderlos. Aunque espero equivocarme. –Pero el fallo nos encuentra unidos. –Nuestro país es una nación prodigiosa. Hemos tenido la suerte de ver la película de lo que ocurrirá antes del fallo. Mire lo que ocurrió con la decisión del gobierno de adquirir Repsol, con el propósito de tener una participación en un producto estratégico como el petróleo y el gas sobre el que todos los países, incluso Chile, tienen una importante participación. Todo el empresariado salió a demoler la legítima y conveniente decisión gubernamental. Contó con el apoyo de toda la prensa excepto dos diarios. Y se argumen-
tó que era el dinero de todos los peruanos que no podía desperdiciarse, pues Petroperú era ineficiente. De manera que ese mismo sector y medios saldrán a pedir una negociación para la ejecución del fallo “para no molestar a los amigos chilenos”. Y allí es donde actuarán los dos soportes de la negociación competitiva: despliegue de su poder bélico y voces de los empresarios y la prensa, invocando la hermandad nunca demostrada y el respeto nunca expresado de nuestros vecinos. –¿Sin embargo, hay que olvidar el pasado para vivir en paz como lo han hecho Alemania y Francia? –Esta es una expresión engañosa. Esos dos países han superado sus conflictos uniéndose en los ´50 al Tratado del Carbón y del Acero. Chile torpedeó el Acuerdo de Cartagena. Por otro lado Alemania pidió perdón a Francia y devolvió los trofeos de guerra. Finalmente Alsacia y Lorena al fin están bajo soberanía francesa. Nada de eso ocurrió después de la Guerra del Salitre. Pero, claro, se argumenta como válido en algunos recintos universitarios. Hay que mirar el futuro a partir de un conocimiento de la historia para no repetirla –¿Ud. no cree en la sinceridad de las declaraciones de ambos gobiernos? –Nosotros somos muy entusiastas -estamos más cerca del trópico- y siempre hemos creído en las promesas. Sin embargo, la historia nos dice otra cosa: Chile nunca ha cumplido sus compromisos en el Perú y siempre ha buscado una ventana para pedir nuevas concesiones para cumplirlos. Después del Tratado de 1883, en que perdimos Tarapacá y se entregó Tacna y Arica por diez años, Chile las retuvo más de 40 años en que las chilenizó para no devolverlas. Tuvimos que firmar el Tratado de 1929 para cumplir el anterior concediendo Arica. Luego para cumplir éste se demoró casi 80 años,
para construir el muelle a favor del Perú y para facilitarle su obligación tuvimos que recibir un muelle más allá de donde se había acordado, sin las exigencias técnicas de la manipulación moderna y quedando en facultad de Chile el movimiento exclusivo de los remolcadores para acercar las naves a nuestro muelle. Por supuesto, casi nunca hay remolcadores disponibles. Ello sin contar que el terreno peruano del Chinchorro fue cercenado de la noche a la mañana. Es más, el Tratado de 1929 ha sido violado por Chile al usurpar el mencionado
triángulo que para algunos no tiene importancia. pues es como una chacrita. El presidente Humala, con coraje, durante su campaña intentó ingresar y no pudo. –¿Pero la inversión extranjera es beneficiosa? –Claro que lo es, pues trae capitales, tecnologías y abre canales de comercialización. Es como la energía vivificante del agua y como tal debe ser canalizada hacia sectores benéficos para el país, pues de lo contrario se desbordará afectando a la economía, abusando de los consumidores con las tasas
de intereses, y limitando el accionar del Estado. –¿Por qué limita al Estado? –Fíjese, ella propicia vínculos empresariales pero, aunque parezca paradójico, también genera conflictos ya que están de por medio diferentes actores, como el Estado extranjero que las protege, las ong`s, los organismos multilaterales, que tienen distintos intereses y objetivos. Todo IED busca lucros, legítimos por cierto, y no el interés del Estado anfitrión, por ello se requiere de un gobierno y un equipo de funcionarios identificados con su país
/13
a fin de resguardarlos. Una IED sin reglas definidas influye en las decisiones políticas del país receptor, para satisfacer sus intereses y no los nuestros. –¿Pero Ud. coincidirá en que hay que proteger la inversión extranjera? –Sí, está muy bien protegida: no puede ser confiscada. El Perú forma parte del CIADI, que es el órgano de protección de inversiones; de la OMC que resguarda la inversión, y ha celebrado una serie de tratados de protección TPI. Hay un andamiaje destinado a amparar, asegurar y cautelarla. La gran ventaja del CIADI es que cualquier inversionista particular puede sentar al Estado ante el Tribunal de Arbitraje. Los acuerdos de la OMC sin excepción, no solo protegen a la inversión extranjera sino que además obligan a los Estados a asegurarles sus expectativas de lucro. Esta es una innovación del derecho internacional de los últimos quince años. Lo que hay que hacer es establecer reglas claras de inversión que alienten el desarrollo nacional. Así como regular los servicios. –¿A qué se refiere con la regulación de los servicios? –El gran desafío del Ministerio de Cultura y el de Comercio son los audiovisuales y no solo el aliento al canto, la artesanía o el folklore. Los servicios vinculados a las actividades culturales, los audiovisuales, la publicidad, la divulgación histórica, la biodiversidad y los conocimientos constituyen el filón más importante de los ingresos privados y públicos, pues su explotación es hoy en día mayor que el ingreso por exportación de manufacturas. También el del Transporte. Voy a repetir lo que dice el Banco Mundial en el 2002 (“Transport Services: Reducing Barriers to Trade”): Los altos costos del transporte tienen un efecto en la importación de insumos para nuestra industria y en la exportación de manufacturas. Los costos del transporte son el 70% de las variaciones del PBI de un país exportador. Los exportadores dependen de las frecuencias de vuelo y en tal razón deben mantener grandes inventarios que tienen un costo financiero. Los viajes con muchas escalas hacen demorar el pago de las facturas y afectan los perecibles.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
Teatro en libro ◘ “Dramas de familia”, libro de la dramaturga peruana Mariana de Althaus, editado por Alfaguara, será presentado y comentado por el director, actor y profesor Alberto Ísola. La cita es hoy, al mediodía, en el auditorio de Estudios Generales Letras de la Universidad Católica: Av. Universitaria s/n, San Miguel. El ingreso es libre.
Conversatorio de literatura amazónica La Casa de la Literatura Peruana (Caslit) rendirá homenaje a la literatura amazónica con dos conferencias. Hoy, Gonzalo Espino Relucé y Manuel Cornejo Chaparro participarán en “Cuarenta años de la publicación de ‘Mitos e historias aguarunas y huambisas de la Selva del Alto Marañón’”, libro de relatos recopilados por el investigador español José Luis Jordana Laguna, donde se resume el imaginario de estas poblaciones amazónicas. Mañana, los escritores Víctor Hugo Velázquez Cabrera y Jorge Valenzuela Garcés compartirán la mesa “110 años del nacimiento de Arturo D. Hernández”, dedicada al autor de “Sangama”. La cita es en la Caslit: Jr. Áncash 207, Lima. El ingreso es libre.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Inquietante novela ◘ Gloria Macher presenta
“Las arterias de Don Fernando” (Carpe Diem), novela inquietante e hilarante ambientada en el Perú de los años 70 y 80, en la que la autora nos recuerda de lo que es capaz un ser humano cuando cae en las redes de una alienante ambición. Hoy (7.45 p.m.) en CCPUCP: Av. Camino Real 1075, San Isidro. Ingreso libre.
Para conmemorar los 50 años de la primera edición de “Rayuela”, obra cumbre del escritor argentino Julio Cortázar, el Instituto Raúl Porras Barrenechea, la Embajada de Argentina en el Perú, la Casa de la Literatura Peruana y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos han coorganizado el ciclo de conferencias “50 años de Rayuela, de Julio Cortázar”. En este seminario, a realizarse el 25 y 26 de junio, participarán el escritor y crítico literario Roberto Ferro, profesor de la Universidad de Buenos Aires; el poeta Marco Martos, presidente de la Academia Peruana de la Lengua; el escritor Harry Belevan McBride; el Dr. Julio Ortega (profesor de Brown University), y el escritor peruano Óscar Araujo León. Esta actividad cultural comienza este martes, a las 11.30 de la mañana, en el Auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea (calle Colina 398, Miraflores) con la conferencia “Rayuela cumple 50 años”, que estará a cargo del Dr. Ferro, con la participación del escritor Belevan McBride, actual director de este instituto sanmarquino. El ciclo de conferencias continúa el mismo día a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Caslit, Jr. Ancash 207, Lima) con el “Conversatorio sobre la obra de Julio Cortázar”, en el que participarán el Dr. Ferro y el escritor Araujo León. El miércoles, a las 11.30 de la mañana, el Dr. Ferro dictará la conferencia “La producción textual de Julio Cortázar”, donde lo acompa-
Muestra en homenaje a Hugo Pratt ◘ Hasta el 16 de julio permanecerá abierta la exposición
“Homenaje a Hugo Pratt. Las rutas de la aventura”, propuesta fotográfica del artista italiano Pino Ninfa que se ha presentado con éxito en Venecia y Génova (Italia). Concentrado en el tema de la aventura, imaginaria e imaginada, el proyecto expositivo se presenta de 9 a.m. a 7 p.m. en la Galería del Instituto Italiano de Cultura: Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz. El ingreso es libre.
Poemas y fotografías
Por los 75 años de AAA
◘ El escritor y cineasta cusqueño Carlos Sánchez Paz presentará hoy (7 p.m.) su libro “Los ojos en los ojos”, en el que reúne fotografías testimoniales y poemas que retratan un Perú de finales del Siglo XX y comienzos del XXI. Presentan: José Carlos Huayhuaca, Tulio Mora, Mirko Lauer y Theo Paredes. C. C. de la Cancillería: Jr. Ucayali 391, Lima. Ingreso libre.
◘ Protagonizada por la primera actriz Sonia Seminario, con ocasión de sus 60 años de carrera artística y en el marco del 75 aniversario de la Asociación de Artistas Aficionados, comienza hoy (8 p.m.) la segunda temporada de “La eternidad en sus ojos”, en el Teatro de Lucía: Cl. Bellavista 512, Miraflores. Hasta el 8 de julio. Boletería.
Conmemoran los 50 años de“Rayuela” INTELECTUALES DISERTARÁN sobre obra de Cortázar en actividad de ingreso libre.
MÁS DATOS ◘ “Rayuela” fue
publicada en 1963, en Buenos Aires, por la Editorial Sudamericana. Roberto Ferro (Buenos Aires, 1944) es escritor y crítico literario. Ha publicado “Lectura (h) errada con Jacques Derrida. Escritura y desconstrucción” (1995), “La ficción. Un caso de sonambulismo teórico” (1998), “Sostiene Tabucchi” (1999), “Derrida. El largo trazo del último adiós” (2009), “Fusilados al amanecer. Walsh y el crimen de Suárez” (2010), entre otros.
El escritor Julio Cortázar, en los años 70, en la Plaza de Armas de Lima.
ñará en los comentarios Marco Matos Carrera, en el Auditorio de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Ciudad Universitaria, Av. Venezuela 3052, Lima). Continúa el evento a las 7 de la noche, en la Caslit, con la conferencia “La magia de Rayuela y el Boom hispanoamericano”, a cargo del profesor Julio Ortega. Las actividades son de ingreso libre.
Arte y sonido en madera El constructor de guitarra Antonio Huamaní participará de la conferencia “Arte y sonido en madera” hoy, a las 7 p.m., en el C. C. Manuelcha Prado: Jr. Miró Quesada 327, Lima. La música estará a cargo del guitarrista Hans Romaní. Ingreso libre (portar DNI).
Charlas sobre el takanakuy El historiador Manuel Burga Díaz, el crítico de arte Gustavo Buntinx y el abogado Juan Carlos Torres participarán, hoy (6 p.m.), en la mesa redonda “Takanakuy: los límites de la cultura y lo jurídico”. Auditorio de la U. Wiener: Jr. Larrabure y Unanue 110, Santa Beatriz. Lima. Ingreso libre.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Lima logra nuevo récord de inversión PLAN DE INVERSIÓN pública de comuna limeña duplicó
inversiones de obras públicas con respecto a lo realizado hace diez años.
FOTO: HUGO CUROTTO
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
/15
SAN ISIDRO
Inician campaña por orden vial ◘
Una campaña educativa y de concientización se inició en San Isidro para evitar que malos choferes parqueen sus vehículos sobre zonas prohibidas o rígidas en el distrito. Esta iniciativa, impulsada por la comuna distrital contará con el apoyo de la Policía de Tránsito. Los inspectores municipales colocaron stickers en los autos mal estacionados a manera de llamar su atención y, si persisten, serán sancionados por infringir la ley. El gerente de Fiscalización del distrito, Christian Rosen-
thal, indicó que las multas tendrán diversas escalas, dependiendo si el vehículo está estacionado en zona rígida o frente a una cochera. “Desde hace un tiempo la comuna viene desarrollando este tipo de campañas educativas, y se aplicarán papeletas con montos hasta por 296 nuevos soles”, afirmó.
SURQUILLO
SAN MIGUEL
◘ El X Festival Internacional
◘Elpróximosábado22dejunio, la Municipalidad de San Miguel y la productora Rockea presentarán a las bandas ganadoras de diversos concursos de rock en la Casa de la Cultura de San Miguel, donde participarán en el concierto gratuito “Héroes del Rock”. Las agrupaciones participantes son Vegasónica, ganadora de Bandas de Garage 2012;Vicious,deHardRockRising 2013; Stereo Zombies, de Norte Rock 2012 y los vencedores en el festival Lima Rockea 2012: Retroacción, La Maldita Costumbre y Dr. Jekyll. La propuesta incluye la participación de diversos sellos independientes y productoras de la cultura rock en nuestro país.
Inauguran Municipio décimo Festival promueve de Ballet nuevos talentos La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que logró un récord de ejecución de inversión que supera a las gestiones anteriores de la última década, pues solo durante el año pasado ejecutó un 67% de inversión, que representa una duplicación de lo invertido por la comuna limeña hace diez años. El gerente municipal, José Miguel Castro, quien presentó el Plan de Inversión Pública del municipio durante la última sesión del concejo, explicó que entre el 2011 y 2012 fueron viabilizados varios proyec-
tos por un monto de 382 millones 425 mil 989 nuevos soles, mientras que solo entre enero y mayo del presente año, el presupuestó aumentó a 463 millones de soles. Agregó que el principal promotor de inversiones durante el 2012 fue el Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), seguido de la Empresa Municipal Administradora de Peajes (Emape), y luego por el Servicio de Parques (Serpar), la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima), ProTransporte, entre otras entidades de la comuna limeña.
NUEVOS PROYECTOS Para lo que queda del 2013, la Municipalidad de Lima ha destinado un total de 819 millones 927 mil 592 soles en 326 proyectos de inversión pública para la ciudad; de los cuales el 70% será implementado en las zonas más humildes de la capital. Lima Este es la zona de la capital que concentra la primera mayoría de estos proyectos de inversión pública, con 246 millones 181 mil 350 soles (30%); seguido de Lima Norte, con 218 millones 529 mil 654 soles. Luego están Lima Cercado con 122, con 122 millones 260 mil 519;
Lima Centro, con 131 millones 348 mil 474; y Lima Sur, con 101 millones 607 mil 595 nuevos soles. Entre los principales proyectos figura la construcción del intercambio vial de la avenida La Molina y el óvalo Santa Anita, con una inversión de 50 millones de soles, para beneficiar a 750 mil habitantes de ambos distritos, además de Ate. También la construcción de muros, losas deportivas y escaleras del programa Barrio Mío, con una inversión de 181 millones y que ayudará a 227 mil pobladores de las zonas más inseguras de la capital.
de Jóvenes Bailarines 2013 se realizará gratuitamente en Surquillo y contará con la presencia de decenas de danzantes de ballet de diversos países. Esta actividad se realiza como apertura de los espectáculos por el 64 aniversario del distrito. Los asistentes se deleitarán con las obras más destacadas del repertorio clásico, como Cascanueces, Copelia o La Cenicienta y coreografías en danza clásica, moderna y folklórica. El evento se realizará el viernes 21, a las 19:30 horas en el Estadio Municipal, ubicado en la cuadra 11 de la Av. Tomás Marsano.
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
MADRE TIERRA
TUNKIMAYO, MEJOR CAFÉ DEL MUNDO
Selva de Puno ◘Wilson Sucaticona Larico, el
El Tinyacuy o fiesta de Santiago ◘ El espíritu andino continúa presente en el Tinyacuy o Santiago, la representación conocida más antigua de una tradición popular que rinde homenaje al dios Wamalí para la buena producción del ganado en la región central del Perú. Mixto en mensaje religioso y de amor por los animales, el Tinyacuy ha evolucionado notablemente desde sus orígenes precolombinos hasta su ejecución actual, ya sea en su forma tradicional acompañada por el sonido de la tinya (tambor andino) y el violín o al ritmo de grandes orquestas típicas. En nuestros días se celebra cada 25 de julio y se le conoce también con los nombres de Wali Waka, Tinka, Diachacuy, Wakataki, Herranza y otros, según la localidad donde se celebra. En esta oportunidad, el Centro Universitario de Folklore de la UNMSM presenta una interesante conferencia sobre El Tinyacuy y su historia, que estará a cargo del maestro Moisés Balbín Ordaya, heredero del arte del bordado y confección de trajes típicos del valle del Mantaro, Junín. Se realizará el sábado 22 de junio a las 5:00 p.m. en el Centro Cultural de San Marcos, Parque Universitario. El ingreso es libre.
productor del premiado mundialmente café Tunkymayo es un aymara laborioso de Puno que participa en el festival gastronómico Invita Perú, desde hoy 20 hasta el 30 de junio en el parque Lloque Yupanqui (Los Olivos). Adicionlmente, se puede tambiéndisfrutardeeseproducto que enorgullece la marca Perú en uno de los lugares preferidos por artistas como Amanda PorEl inmenso escritor José María Arguedas Altamirano, nuestro idioma madre el quechua, Andahuaylas y todo los pueblos de la patria subirán al escenario de la Derrama Magisterial (Gregorio Escobedo 598 Jesús María) mañana viernes 7 y 30 pm. para cantarle al Perú, huainos, mulisas, yaravíes, harawis, santiagos en la privilegiada voz de Zuly Azurín y sus invitados Dolly Príncipe, Margot Palomino, Julio Humala y Chano Díaz Límaco, cada uno de ellos, con una singular y sentida manera de interpretar nuestra música andina. Son canciones que conmueven, emocionan y alegran, recogidas en los caminos de nuestra patria a través de la esencia del tiempo que hace que el sentimiento de letra y música pervivan por siempre. Se proyectarán dos videos, uno cantando José María Arguedas y, otro, ZulyAzurín cantando “Andahuaylina color de la luna”. El evento también es ocasión para presentar el reciente CD “La Fuerza de Nuestro Canto” donde la dirección y arreglos corresponde al gran músico Julio Humala Lema, el bajo electrónico a Julio Lingán Ramírez, vientos andinos, quenas y zampoñas a Luciano “Chano” Díaz Límaco, violines
tales y Daniel Kiri Escobar: el restaurante El Bijao, Jr. Ignacio Merino 2051 – Lince (www. elbijao.com), de doña Sulma Peñaherrera. El famoso café Tunkimayo es cultivado en un área no extensa de la ceja de selva de Puno, en la provincia de Sandia, y fue nombrado en el año 2010 por la Asociación Americana de Cafés Especiales como el mejor café orgánico del mundo.
Gran tarde taurina en Toro Pukllay ◘DesdeEspañalanovilleraConchi
La fuerza del canto de
Zuly Azurín
a Gilder Castro Linares, arpa a Juan Marcatinco Huamán y guitarra base a KrupskayaMiranda. Zuly Azurín nació en Andahuaylas(Apurímac), educadora, investigadora de nuestra música, amplia trayectoria artística, seguidora de su paisano el escritor José María Arguedas, ha recopilado canciones como “Arvejas Saruy” o “Trilla de arvejas”, “Lorucha”, “Carnaval de Tambobamba”. Ha participado en los largometrajes “Allpakallpa”o “La Fuerza de la Tierra”, “Túpac Amaru”, “La Lengua de los Zorros”. Como escribe el escritor cusqueño Hernán Velarde… su canto está por encima de los conceptos ortodoxos del arte. Son magia, espacio ritual, campo de poder bajo la inspiración de Wiracocha, que se eleva a los Apus, a los Mallquis o momias sagradas, e, imperativamente, para ser escuchado por los jóvenes de hoy, tan anémicos, suicidas, omisos y anónimos…
EN LIMA SUR
Carlos Garcés y Los Ayllus del Perú
◘ Manifiesta que fue Alicia Delgado, la cantante trágicamente desaparecida, quien sugirió el nombre de Los Ayllus del Perú para su agrupación. En agradecimiento, el cantautor cusqueño Carlos Garcés interpreta en su estilo “Mi escritorio”, la canción que popularizó la recordada “Princesa del Folklore”. “Son arreglos adaptados a su estilo musical que tiene influencia de Los Bohemios del Cusco y de
conjuntos de voces y guitarras ayacuchanas”, dice Rolando Silvera Quintana, promotor del cantante que ganó el primer lugar de un concurso de voces nuevas del cancionero andino. Garcés, quien cantará en el programa de televisión sabatino que conduce María Jesús Rodríguez por Panamericana Tv, recorre ciudades del sur del país y este fin de semana ofrecerá dos conciertos en Lima Sur: el sábado
22, espectáculo de ingreso libre, 9 p.m., en la peña Pocho de San Juan de Miraflores (Km. 14½ de la Panam. Sur, paradero Umamarca); y el domingo 23 en la Fiesta Patronal en honor a San Juan Bautista, el patrón de Salamanca, pueblo arequipeño, provincia de Condesuyos en el coso Yawar Plaza de Mamara, Av. Latinoamericana 201, Urb. San Gabriel, Villa María del Triunfo.
Ríos, triunfadora en las Ventas de Madrid. Ademas de los matadores Israel Téllez (México), Octavio Chacón (España), Antonio Reyes (Perú). Cuatro toros de casta con edad y trapío, procedentes de Checayani y Roberto Puga. Banda Unión Juventud Coracora. Despeje de caballos de paso. Artistas en escena: Amanda Portales, Los Runas, Los Sureños de Parinacochas, Dúo Perumanta, JhonPickman, Gran Dúo Chumpi, Paloma del Carmen, con el Marco Musical de Víctor Angulo. Auspicia: Peña Taurina de Chumpi Virgen del Carmen. Local: Coso Toro Pukllay Km. 16 de la Panamericana Sur entrada de Villa El Salvador frente al Parque Zonal Huayna Capac. Inicio 1 pm.
Jarana Huantina y de sabores ◘ La música y los sabores pe-
ruanos no se reducen a modas y Hugo Crespo Sánchez, líder de La Jarana Huantina, hace realidad el feliz encuentro de huainos con comida típica donde destacan truchas, teccte, chicharrones, cuy, chicha de jora y su famosa pachamanca, entre otras especialidades. La atención es diaria y los fines de semana (sábados y domingos) son los interesantes almuerzos musicales. La cita es en el restaurante La Retama, 2do. piso del Centro Comercial San Felipe, tienda 40. Las hermosas canciones que interpreta La Jarana Huantina próximamente serán incluidas en un CD y Hugo Crespo también aportará con la revista Pachamanca, donde se publicarán temas relacionados al folclor y la comida típica de nuestro país.
laprimeraperu.pe NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
/17
Despiste de ómnibus deja 30 muertos VÍCTIMAS fueron recuperadas por equipo de rescate en Chanchamayo. Aún hay nueve desaparecidos. Un nuevo accidente en carreteras interprovinciales, esta vez ocurrido en Chanchamayo (Junín), causó al menos la pérdida de 30 víctimas al cierre de esta edición, cuyos cuerpos fueron recuperados del río Tarma, lugar donde se despistó un bus con 54 pasajeros durante la madrugada de ayer. El vehículo de placa POA-956, que pertenecía a la empresa Turismo Central y cubría la ruta entre Lima y Satipo, ingresó al túnel La Virgen, en el distrito de San Ramón, alrededor de las 05:50 horas y quedó en una zona en la que posiblemente sufrió el despiste. La caída, de más de 100 metros, dejó también 15 heridos, mientras que los nueve pasajeros restantes están desaparecidos y aún
el túnel de La Virgen, es una carretera sinuosa que sigue el curso del río, por lo que cualquier despiste de un vehículo termina en las aguas del río Tarma”, precisó. Entre los fallecidos podrían figurar tres menores de edad, de cinco, seis y siete años, sin embargo esta versión aún no es confirmada por fuentes oficiales.
Nueva tragedia en las carreteras del interior. son buscados por personal especializado. El Director de la Policía de Carreteras, Rodorico Cubas Hurtado, indicó que
aún no se puede determinar el número total de fallecidos y solo se confirmó la muerte de los 30 encontrados en el río Tarma. Los
TARAPOTO
Hoy inauguran nuevo penal ◘El
Instituto Nacional Penitenciario anunció la inauguración de la nueva infraestructura del establecimiento penitenciario de Juanjuí, ubicado en la provincia de Tarapoto, en la región San Martín, que tendrá capacidad para albergar a 574 reos. Esta actividad se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas en la sede de este penal, ubicado en el jirón Huallaga, Alto Juanjuí, Tarapoto, como parte del programa denominado “Diez Medidas de Reforma del Sistema Penitenciario”. En esta ceremonia se contará con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo, además del presidente del Inpe, José Luis Pérez Guadalupe. También participarán funcionarios de los diferentes sectores estatales y privados y los internos recientemente trasladados a este penal.
TUMBES
Contraloría denuncia a funcionarios ◘ La Contraloría General de la República denunció penalmente a cuatro funcionarios de la alta dirección del Gobierno Regional de Tumbes que habrían ocasionado pérdidas por nueve millones 225 mil soles a los fondos públicos. Esta pérdida se habría producido cuando los funcionarios reconocieron irregularmente una liquidación a través de un proceso arbitral a favor de la empresa encargada de las obras de saneamiento de agua potable de la zona. El vicecontralor, Edgard Alarcón, afirmó que este caso es grave pues no solo perjudica económicamente los fondos de la región, sino también dejó sin servicios de saneamiento a miles de familias de Corrales, San Jacinto, Pampas de Hospital y San Juan de la Virgen, en Tumbes. Dijo que durante el proceso de ejecución de la obra, debido al incumplimiento de los plazos establecidos para el avance de la misma, el Gobierno Regional a través un funcionario que no tenía la facultad para hacerlo, decide resolver el contrato para ir a un arbitraje.
cuerpos hallados fueron llevados por la tarde a la morgue de La Merced y Chanchamayo. “La zona conocida como
FALLA TÉCNICA La empresa de transportes Turismo Central negó la posibilidad de una falla humana en el accidente y afirmó que cuentan con todos los documentos necesarios para brindar el servicio. Por su parte, la administradora de la empresa, Susana Natividad, afirmó que el piloto tenía ocho años de experiencia y esta
es la primera vez que registra el accidente. Su cuerpo fue hallado en el río Tarma tras el accidente. “Fue por falta de señalización en la carretera que está carcomida a causa de las lluvias”, afirmó la trabajadora. Esta versión resulta contradictoria, frente a la de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), que indicó que la zona está correctamente señalizada. La jefa de esta entidad, Elvira Moscoso, aseguró que la carretera La MercedSan Ramón en Chanchamayo sí cuenta con señalización que señalaba reducir la velocidad, pero la unidad habría omitido esta indicación, pues el último reporte GPS muestra que iba a 31 kilómetros, 11 más de los permitidos.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Abogada dice que fueron ejecutados CASONA EN PELIGRO
Nuevo incendio afecta viviendas del Callao ◘
Más de 20 familias del jirón Constitución, en el Callao, resultaron afectadas por un incendio que se propagó rápidamente, luego de iniciarse en uno de los predios ubicados en la cuadra 7. Se presume que una vela habría desencadenado las llamas. Personal de los Bomberos del Callao indicó que el incidente pudo haberse desencadenado en las viviendas con números 714 ó 729, ubicadas muy cerca del Palacio de Justicia chalaco. Vecinos del lugar informaron que el incidente afectó también las casas ubicadas entre las avenidas 2 de Mayo y Roque Sáenz Peña. A pesar que el fuego fue controlado en su totalidad, los bomberos indicaron que lamentablemente las viviendas pueden derrumbarse, por tratarse de casonas antiguas construidas con adobe y quincha. Hace un par de semanas se produjo un incidente similar en el jirón Loreto del cercado chalaco. En este incendio al menos una decena de pequeñas casas de madera fueron reducidas a cenizas.
DEFENSA DEL DELINCUENTE Timaná afirmó que durante incursión la Policía
les quitó a los asesinos de Choy los chalecos antibalas para ajusticiarlos.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
La abogada Elizabeth Carmona, quien ejerce la defensa legal de Carlos Timaná Capora, (a) “Timaná”, afirmó que tanto su defendido como Lindomar Hernández Jiménez, (a) “Puerto Rico” y Edgar Rojas Lucano, (a) “Lucano”, portaban chalecos antibalas antes de la intervención policial de la vivienda donde se encontraban en Comas, donde fallecieron los dos últimos el miércoles. “Según me dice mi patrocinado, los tres estaban con chalecos antibalas y que ellos se rindieron. La policía les sacó el chaleco antibalas y los mataron. La meta de la policía era matar a ellos dos. No sé por qué motivo”, refirió la abogada de “Timaná”. Carmona añadió que “Timaná” no cometió secuestro contra la familia Salazar, propietaria de la vivienda en la que estuvieron; y que tampoco fugaron. “Él me ha precisado que le alquilaron por 300 soles y que la policía obliga a la familia a decir lo del secuestro”, sostuvo. Agregó que la fuga “no está contemplada como tal en el Código Penal” como delito, sino que con lo ocurrido se demostró “la ineficiencia de las autoridades por no vi-
Abogada también dice que Timaná no secuestró a nadie. gilar debidamente”. ¿MUERTE POR EJECUCIÓN? En tanto, los familiares de “Lucano” indicaron que en el cadáver del finado delincuente hay cinco impactos de bala a la altura del corazón, lo cual les hace pensar que su muerte fue por una ejecución premeditada, antes que una baja por enfrentamiento. Tras haber retirado el cuerpo del fallecido de la Morgue Central de Lima y llevarlo para velarlo a su vivienda en la localidad de
Huáscar, en San Juan de Lurigancho, acusaron a la policía de haberse excedido en la intervención y enfrentamiento con los delincuentes. “¿Por qué no se ha hecho la prueba balística? ¿Por qué mataron a los dos del caso Choy?”, agregaron, luego de señalar que “Lucano” nunca se comunicó con ellos tras su fuga del penal, y que se enteraron de la situación por las noticias. LA CARTA DE “TIMANÁ” Por su parte, “Timaná” escribió una carta que fue difundida por su defensa,
en la que reiteró que no cometió secuestro y que alquiló el cuarto por siete días. “Quiero aclarar que en ningún momento secuestramos a una familia y que alquilamos el cuarto el día anterior a mi captura por la cantidad de 300 soles por siete días. Lamento mucho el mal rato que pasó la familia Salazar”, señaló. Precisó que el robo al Banco de Crédito de Chaclacayo “lo realicé con la ayuda del capitán Gabriel Fuentes Álvarez (…) Gracias a su ayuda escapé de la carceleta”.
Policial
TENÍAN ARSENAL
Acusados de sicariato caen en Manchay ◘ La Policía Nacional allanó un inmueble ubicado en las alturas de Manchay, en Pachacámac, y encontró todo un arsenal y a 10 personas, entre ellas a un colombiano y a dos mujeres, algunas de las cuales son acusadas por ejercer el sicariato. Efectivos de la Dirincri Centro hallaron en el lugar armas de largo alcance, revólveres, proyectiles, chalecos antibalas, videocámaras, laptops, equipos de comunicación, binoculares e implementos para ver en la oscuridad. Los elementos hacían pensar en que el grupo actuaba como banda dedicada a grandes delitos. Asimismo, en el inmueble con dos cocheras, se encontraron cuatro motocicletas y dos cuatrimotos, unidades que presumiblemente eran usadas para cometer sus delitos. Además, en la parte posterior del inmueble los policías encontraron varios animales, entre pavos reales, caballos, papagayos y guacamayos. Dos de los detenidos, un peruano y un colombiano, presentan antecedentes por sicariato. Fueron separados de las otras personas para ser interrogados.
laprimeraperu.pe
Mundo
Assange seguirá en la embajada de Ecuador ◘
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
/19
GOBERNADORES DE Río de Janeiro y Sao Paulo
oficializaron rebaja de pasajes pero protestas siguen. arrestado el 7 de diciembre de 2010 en Londres en virtud de una orden de detención europea emitida por Suecia, país que lo requiere como sospechoso de supuestas agresiones sexuales. Pasó 10 días en la cárcel y 590 en arresto domiciliario antes de ser acogido por Ecuador, que le concedió asilo político el 16 de agosto. Reino Unido amenaza con arrestarlo si abandona el edificio. Esta semana fracasó un nuevo intento por resolver el problema mediante un encuentro entre el ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, y su homólogo británico, William Hague.
SIRIA
La oposición insiste en la vía armada ◘ La oposición siria sigue defendiendo la opción militar para derrocar a Bachar Al Asad, según afirmó la Coalición Nacional Siria (CNS), un día después de que el G8 se comprometiera a apoyar un gobierno de transición en el país árabe. La Coalición está abierta a cualquier solución política que ponga fin al derramamiento de sangre y que satisfaga las aspiraciones del pueblo sirio de derrocar el régi-
www.laprimeraperu.pe
Se rinden ante los reclamos por alzas
INGLATERRA
El fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, aseguró que permanecerá en la embajada ecuatoriana aunque en Suecia retiren las acusaciones por delitos sexuales. El motivo real es que Estados Unidos ya tiene preparado un pedido de extradición al Reino Unido. Assange cumplió un año de encierro en la embajada, donde se refugió para evitar su extradición desde Suecia a EE.UU. por los informes diplomáticos y de inteligencia publicados en WikiLeaks. “La opinión de mi abogado estadounidense es que ya existe una acusación sellada, lo que significa que podría ser arrestado a menos que el gobierno británico dé garantías de que tendré un salvoconducto”, dijo. El ciberactivista fue
@laprimeraperu
men de Asad. Para conseguir dicho objetivo, la CNS indicó que considera válido cualquier medio, incluida la violencia militar, pero la declaración del G8 evitó mencionar el futuro de Asad, ante la presión de Rusia, que se niega a pedir la dimisión.
FOTO: XINHUA
ALEMANIA
Casa Blanca ofrece reducir su arsenal nuclear
Después de diez días de masivas manifestaciones en las principales ciudades de Brasil, las gobernaciones de Río de Janeiro y Sao Paulo decidieron rebajar el precio de los transportes públicos, causante de masivas protestas en todo el país. Hemos suspendido el aumento y volveremos a poner los precios anteriores en los billetes de metro, tren y autobuses públicos, anunció el gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin. El alcalde de Río, EduardoPaes,tambiéncomunicó su decisión de reducir el costo de los autobuses. La decisión se produjo luego de que se efectuasen masivas manifestaciones en varias ciudades brasileñas. En Fortaleza, ciudad en la que se realizó el partido de fútbol entre Brasil y México, los manifestantes lanzaron piedras contra la policía,
que respondió con gases lacrimógenos y balas de goma. Una persona fue herida en un ojo por una bala de goma. De acuerdo a los analistas, las protestas reflejan el hartazgo de la población, en su mayoría de clase media, con la clase política que dirige a la séptima economía del mundo, donde a pesar del crecimiento y la reducción de la pobreza, persisten enormes problemas sociales. Domingos Dutra, diputado disidente del Partido de los Trabajadores, dijo que las demandas de los manifestantes son claras: la reversión inmediata de los aumentos en las tarifas del transporte, mejorar la atención médica, combatir la violencia y la impunidad. Dutra indicó que cuando se trata de tomar medidas enérgicas contra las voces disidentes, permitiendo la destrucción del medio ambiente en el Amazonas
olaconstruccióndegrandesobras públicas para el Mundial y los Juegos Olímpicos, el gobierno de Dilma “se mueve rápidamente”. Pero cuando se trata de satisfacer las demandas sociales, funciona lentamente. Los opositores denuncian los 15 mil millones de dólares que se invierten en el Mundial de Fútbol 2014, del que la Copa Confederaciones es su ensayo general y se celebra en seis ciudades del país hasta el 30 de junio. INCAPACIDAD A un año del Mundial-2014 y con la llegada del Papa y la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en julio, las protestas cuestionan la capacidad de Brasil para organizar grandes eventos y la efectividad del gobierno para contener la elevada inflación -6.5 por ciento-, así como la desaceleración de la economía.
◘ Estados Unidos propuso reducir en un tercio su arsenal nuclear si es que Rusia adopta una medida similar, ya que esa cifra es suficiente para garantizar la seguridad del país, según reveló el presidente Barack Obama. “Decidí que nosotros podemos garantizar la seguridad de Estados Unidos aun si reducimos nuestros armamentos atómicos estratégicos hasta un tercio”, sostuvo Obama en el marco de la visita que realiza a Berlín. “Podemos forjar un nuevo marco internacional para el uso pacífico de energía nuclear y para controlar la nuclearización que buscan Corea del Norte e Irán”, dijo ante la Puerta de Brandeburgo de Berlín. La Casa Blanca manifestó que la reducción del arsenal nuclear no afectará los sistemas desplegados en Europa en apoyo de la OTAN y destacó que uno de los objetivos centrales de Obama es “concentrarse en el mantenimiento y la mejora de la estabilidad estratégica tanto con Rusia como con China”.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Desairan a Capriles
PRESIDENTE MEXICANO RECHAZA encuentro con venezolano mientras Maduro se reúne con presidente de Francia.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, descartó la posibilidad de recibir en su país al gobernador del estado venezolano de Miranda, el opositor Henrique Capriles. Peña Nieto, quien dialogó con el viceprimer ministro inglés Nick Clegg y participó como invitado el pasado lunes en la cumbre del Grupo de los Ocho en Irlanda del Norte, comentó el anuncio de Capriles de iniciar una gira latinoamericana. “No, no lo habré de recibir porque el gobierno de México ha reconocido al gobierno formado en Venezuela y no podemos ser parte de un conflicto interno ni tomar posición en un conflicto interno”, declaró el mandatario en el centro Chatham House de Londres. Capriles perdió los comicios del 14 de abril pasado ante Nicolás Maduro, pero se negó a reconocer los resultados electorales, pese a que un posterior muestreo de las urnas confirmó su derrota. El gobernante mexicano subrayó que su gobierno mantiene absoluto respeto a las decisiones internas de otras naciones, a diferencia del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que se reunió con Capriles y provocó una fuerte tensión en las relaciones entre Bogotá y Caracas.
Mundo
www.laprimeraperu.pe LA HAYA
Corte fija cronograma para diferendo Chile-Bolivia La Corte Internacional de Justicia de La Haya presentó el cronograma de presentación de memorias del litigio entre Bolivia y Chile por una salida al océano Pacífico. El organismo internacional, presidido por el eslovaco Peter Tomka, estableció el 17 de abril de 2014 como fecha límite para la presentación de la memoria de Bolivia, y el 18 de febrero de 2015 para la entrega de la contramemoria de Chile. La notificación fue divulgada después de que los agentes de Bolivia y
Chile mantuvieran una reunión de coordinación en La Haya con el presidente de la Corte, tras la admisión de la demanda marítima impuesta por Bolivia contra Chile por una salida al océano Pacífico con soberanía y continuidad geográfica.
NICARAGUA
Estudios de factibilidad de Canal durarán dos años Nadie quiere recibir a Capriles. Mientras tanto, en Francia, los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Francia, François Hollande, consideraron como muy positiva su reunión en el Palacio del Elíseo y anunciaron una nueva etapa de las relaciones de cooperación bilaterales. En declaraciones a la prensa a su salida de la reunión, de casi una hora, el mandatario venezolano informó que en julio tendrá lu-
gar la cuarta comisión mixta de alto nivel para trazar un nuevo mapa de los vínculos entre los dos países. Ha sido una reunión muy positiva que inicia una nueva etapa en las relaciones de cooperación de Venezuela y Francia, los dos convertidos en motores para nexos muy estables y sólidos entre América Latina y Europa, dijo Maduro. El presidente francés señaló la voluntad común de
emprender una alianza ampliada entre los dos países sobre los principios políticos, económicos, culturales y científicos. En Italia se reunió con el presidente Giorgio Napolitano y el papa Francisco, y recibió un reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura por el cumplimiento de su país de la meta del Milenio de erradicar el hambre.
Los estudios que determinarán la factibilidad de construir un Canal Interoceánico en Nicaragua durarán entre uno y dos años, según informó Ronald Maclean-Abaroa, vocero de la firma del empresario chino Wang Jing, que tiene la concesión del proyecto. “Por lo menos un año, pueden ser dos, hasta dos años para saber la verdad” sobre la viabilidad del proyecto, dijo MacleanAbaroa, luego de una presentación en el centro de estudios Diálogo Interamericano.
Según el vocero, el financiamiento de los estudios recaerá únicamente en la firma HK Nicaragua Canal Development Investment Co. (HKDN), que preside Wang, aunque no detalló los costos, aludiendo a la confidencialidad de las negociaciones.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
Campeón de campeones
No trabajará más con Sheen ◘ “Anger Management”, la más reciente serie de televisión de Charlie Sheen, acaba de sufrir una importante baja: Selma Blair decidió abandonar el programa. ¿La razón? Una discusión con su famoso compañero de reparto. Por medio de un comunicado de prensa, la compañía Lionsgate informó que la actriz, que interpreta a una terapeuta y colega del personaje de Sheen, no regresará a la sitcom, y que le desea lo mejor para su futuro. Aunque el comunicado no da mayores razones de lo ocurrido, ayer trascendió que Blair habría sido despedida por Charlie Sheen, luego de que ésta presentara una queja a los ejecutivos de la compañía, por la poca profesionalidad del exprotagonista de “Two and a HalfMen”.
◘
El arte de La Tarumba
EL FAMOSO CIRCO inicia su temporada 2013 en Lima desde el 7 de julio
Apoya a Bosé
◘ El rockero nacional Pe-
dro Suárez Vértiz comentó que “es muy probable que Miguel Bosé haya cambiado para siempre la mentalidad mediátiva peruana”, luego de la conferencia en la que el cantautor español llamase la atención a algunos periodistas por la falta de creatividad en las preguntas. “No fue ni intención suya ni falla de los periodistas. Se dio simplemente el repentino fin de un ciclo”, manifestó el autor de “Como las mariposas” en su cuenta en Twitter.
/21
La Tarumba es un espectáculo en el que la realidad y la ilusión se amalgaman para generar esas emociones únicas que solo se pueden vivir en el circo y que jamás se olvidan. Entre la belleza, la sutileza, la destreza, la fuerza y el encanto de increíbles acróbatas, “Caricato” nos hace reír con los dos bandos de payasos más clásicos de la historia del circo: “Los Augustos”, pícaros, tiernos y rebeldes. Y los “Cara Blanca”, elegantes, solemnes e
inteligentes. No es que unos sean mejores que otros, sino que unos necesitan de los otros para complementarse. La razón de la existencia del Blanco no tendría sentido si no tuviera al Augusto y viceversa. Cada uno, con una personalidad tan distinta como la vida misma, nos saca la risa con sus ocurrentes enfrentamientos, pero también nos enseñan que la risa es la que borra sus diferencias. Música en vivo, payasos, malabaristas, trapecistas,
acróbatas y caballos artistas se unen para convencernos de que “reír nos hace bien”. La Tarumba, a través de “Caricato” – Temporada 2013, provocará una epidemia de risas y alegría para contagiar a todos aquellos que se toman las diferencias demasiado en serio. Bajo la dirección musical y conceptual de Amador “Chebo” Ballumbrosio, y con la participación de los actores Boris Aguirre, Alonso Cano, Juan José Chafloque, Frank García, Estefanie
Guzmán, Abraham Hernández, José Antonio Jáuregui, Johnny Marcelo, Gary Ordóñez, Carlos Olivera, Francis Ormea. La música también es un elemento importante, por eso Peter Acevedo, Amador “Chebo” Ballumbrosio, Camilo Ballumbrosio, César Ballumbrosio, Roberto Ballumbrosio, Francisco Chirinos, Paulo Polanco, se encargarán de ponerle el ritmo a la presentación. Los precios van de 26 soles hasta los 180 soles.
Es la primera vez que las bandas ganadoras de los concursos “Bandas de Garage”, “Hard Rock Rising” y “Lima Rockea” se juntan en el mismo escenario para ofrecer el primer concierto denominado “Héroes del Rock”, evento que busca fortalecer el talento y emprendimiento del rock en el Perú. El concierto reunirá a bandas que han logrado diferenciarse y destacar entre más de 500 bandas a nivel nacional. Además contará con la presencia de sellos discográficos independientes, bandas invitadas y un show estelar. Las bandas participantes serán “Vicious” (Ganador Hard Rock Rising 2013), “Vegasónica” (Ganador Bandas de Garage 2012), “Retroacción, La Maldita Costumbre, DrJekyll”(Ganadores Lima Rockea 2012). El evento se realizará el sábado 22 de junio en la Casa de la Cultura de San Miguel a partir de las 5 p.m. El ingreso es gratuito.
La película de Lego ◘
Ayer fue difundido el primer adelanto de “The Lego Movie”, la primera película basada en los famosos juguetes Lego. El tráiler muestra su propia versión de personajes como Gandalf, de El señor de los Anillos, además de Las Tortugas Ninja y personajes como Superman, Batman y la Mujer maravilla. La cinta será estrenada en el 2014 y cuenta con la dirección de Phil Lord y Chris Miller.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Publicidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
/23
Neymar mostró su talento Brasil derrotó 2-0 a México en la Copa Confederaciones. Neymar fue la figura de los dueños de casa al anotar a los 9 minutos. El delantero del Barcelona aprovechó un mal rechazo del defensor Rodríguez con golpe de cabeza. El balón fue hacia la dirección de Neymar que antes que caiga al suelo remató anotando a los 9´. En la segunda parte, México mejoró gracias Gio Dos Santos, su mejor jugador. Estaba más cerca del empate. Neymar estuvo bien controlado por Mier, pero en
IVLEV MOSCOSO DELGADO
El nuevo Brasil
S
imoscoso@laprimeraperú.pe
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
ANOTÓ UN GOL Y HABILITÓ A JO
Análisis Mundial
iempreseránfavoritos para alzar un trofeo internacional. Más si se juega en el país de la samba. Brasil tiene la obligación de ganar la Copa Confederaciones. Su gran rival es España. Aunque estando Italia y Uruguay jamás podemos descartarlos. Brasil está jugando con un sistema muy ofensivo. Como cuando jugaba en España 82´. Es decir cuatro defensores. Un volante central de marca y dos más abiertos pero no tan separados. Es decir hacen un triánguloalestilodelBarcelona. Este trabajo recae en Paulino y Oscar que en realidad son volantes ofensivos. Adelante Fred es el centro delanteroopunta.Mientrasque aloscostadosvanHulkyNeymar. Scolari le ha quitado a Neymar su vocación de hombre libre como juega en Santos. Aún así, Neymar a veces abandona su posición de extremo izquierdo y se recuesta por el centro. Tenemos a cinco elementos con vocación ofensiva. El resultado es cinco goles en el torneo con ninguno en contra. Como siempre el talento individual de Brasil puede desequilibrar.Losaficionadosestán acostumbradosaveruncuadro brasileñollenodeestrellas.Esta vez solo tiene una: Neymar. Porque el técnico quiere potenciar el juego colectivo como hace Barcelona. Sin embargo necesita jugadores como Ronaldinho o Kaká. Hulk y Fred son buenos delanteros, pero ninguno llega con la etiqueta de estrella. Menos aún Jo quien no tiene muchos argumentos técnicos. Hoy Brasil está por debajo de España, Alemania, Holanda y Argentina. HastaahoracreoqueaBrasil le ayuda mucho la camiseta. México no fue más que Brasil perobienpudosacarunempate. Sin embargo hubo jugadores que tuvieron temor. Solo vi a Gio Do Santos jugarse un partido sin complejos. Eludiendo a uno o dos brasileños. Tal como están las cosas es probable que veamos una semifinalBrasil-Uruguay.Yque nadiesesorprendasilosdueños de casa quedan eliminados.
LA PRIMERA
el tiempo de compensación, eludió por fin a Mier y con hábil finta cedió a Jo que había reemplazado a Fred. El moreno atacante remató sin marca y anotó el segundo tanto de su equipo.
CRUZADO CELEBRA TÍTULO EN EL EXTRANJERO
Ésa sí es la
Newell´s Old Boys es campeón del torneo argentino sin jugar
SOBRE EL FINAL ANOTÓ Diego Guastavino y
Universitario regresa de Olmos con tres puntos No ganó de casualidad, ni nada parecido. Ganó porque generó ocasiones de gol y porque peleó hasta el final; como manda su historia y aún cuando algunos equipos, en circunstancias parecidas, prefieren cuidar el empate. Universitario venció 2-1 a Juan Aurich y ratifica que sigue en proceso de recuperación. Por lo que se vio en los primeros minutos era difícil imaginar una victoria crema. Los chiclayanos eran quienes dominaban el balón, aunque su profundidad parecía depender de solo un hombre: Alexander Sánchez. El ex Alianza Lima fue
quien más desequilibrio generó en la defensa visitante, creando ocasiones de gol para Roberto Ovelar. En una de ellas, el paraguayo quedó frente al arquero Carvallo y en su segundo intento, luego de que el balón rebotara en el merengue, estrelló la pelota en el poste horizontal. Universitario no se quedaba atrás y también buscaba el gol. A Tomasevich le costó entrar en el ritmo del juego y fallaba mucho más de lo que acertaba. Sin embargo, las críticas se aminorarán porque fue él quien anotó el gol de la ventaja merengue a los 39 minutos. Gran parte de este
EL RESUMEN DE LOS OTROS PARTIDOS
Dos triunfos, un empate El largo invicto que desde hace doce fechas mantenía Real Garcilaso fue cortado de raíz por León de Huánuco. Los otros cremas mordieron duro a los cusqueños y los derrotaron 1-0 con gol de Pedro Ascoy a los 14 minutos. Quienes lo pasaron peor fueron los jugadores de José Gálvez. Ellos pensaron que Sport Huancayo sería rival
fácil, pues no ganaba hace ocho fechas, pero se estrellaron con una goleada 1-4. Salazar, Ibarra, Vieira, y Araujo anotaron para el “Rojo Matador”, Medina descontó para los dirigidos por Nolberto Solano. En el penúltimo duelo de la jornada, Universidad San Martín y Universidad César Vallejo aburrieron con su 0-0.
gol se debió al buen pase de Sacovértiz. La alegría de Universitario duró poco y poco antes que terminara la primera mitad, Ovelar emparejó el marcador con un fuerte remate. El balón se le escapó de las manos a Carvallo. Fuera del banco de suplentes, el suspendido Comizzo, daba indicaciones y ordenó el ingreso de Guastavino. El técnico crema, que no contó con algunos suspendidos y guardó a algunos otros para el clásico del fin de semana, nunca se arrepentirá de haberlo mandado al campo porque él le dio el triunfo a los 90´.
Rinaldo Cruzado consiguió su primer título en Argentina al campeonar ayer con su club el Newell´s Old Boys. A pesar que el equipo de Cruzado no jugó, la derrota de Lanús a manos de Estudiantes de la Plata le dio el título al cuadro de “La Lepra”. Sin embargo en los octa-
vos de final de la Copa Argentina perdieron la posibilidad de pasar al caer por 1-0 frente a Talleres de Córdoba. Ahora el equipo del “Tata Martino” va en busca de la Copa Libertadores, pero tendrá una difícil tarea en semifinales cuando enfrente al Atlético Mineiro de Ronaldinho Gaucho.
NIPONES PERDIERON DEJANDO GRAN IMPRESIÓN
Italia apeló a su historia para ganarle a Japón Ganaban 2-0 y superando a su rival. Japón mostró su mejor fútbol en esta Copa Confederaciones y no era para menos. Plagado de buenos jugadores derrotaba a los italianos en 33 minutos. Pero los azurras se aferraron en el muro de la tradición para poder remontar el marcador hasta 4-3 que finalmente terminó el partido. Un penal convertido por Honda abrió el marcador. Luego Kagawa aumentó a dos a los 33´. Tras el ingreso de Giovinco, los europeos mejoraron. De Rossi puso el descuento a los
40´. Ni bien comenzó el segundo tiempo, Uchiba cometió autogol. Balotelli de penal a los 52`puso el tercero. Luego a los 66´, empató Okazaki. Finalmente Giovinco a los 85´, puso el punto final.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
24
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
Despedida
COMO SI FUESE
una final, Alianza Lima venció a Cristal 1-0 con gol de Ibáñez en la despedida del atacante Yordy Reyna que ingresó en el segundo tiempo. FOTO: PEDRO NAVARRO
triunfal
Deportes
Programación TV HORA 13:30 Canal 51 14:00 VES
JUE
20
L
a expulsión de Cazulo y el ingreso de Yordy Reyna modificó el desarrollo del partido. De lo aburrido pasó a lo intenso. Con dominio de Alianza Lima. El marcador debió ser más abultado, pero los delanteros fallaron en el remate final. Los íntimos que llegaban como víctimas, controlaron a Sporting Cristal en la mayor parte del partido y fueron justos ganadores 1-0. La irresponsabilidad de Roberto Mosquera al ubicar a un chico de 16 años para debutar profe-
Canal 13 17:00 Canal 13
EVENTO Inti Gas- Melgar 510 DTV España- Tahití 113 Global Uruguay- Nigeria 113 Global
sionalmente y ante Alianza Lima, le costó caro al técnico de Sporting Cristal. En la selección de Croacia también juega un niño de su edad. Pero con la atenuante de haber logrado la clasificación al Mundial Sub 17. El chico Da Silva jugó el sudamericano Sub 17 pasando inadvertido. No hay punto de comparación. Si Roberto Mosquera quería sumar en la bolsa minutos al poner a Da Silva y Ortiz, dos Sub 20, debió esperar hasta el fin de semana cuando el sábado de local jueguen ante León de Huánuco.
Mosquera “regaló” 30 minutos. Pues Da Silva tuvo que salir y por lesión. Es decir arriesgó la condición física de un joven que no tiene la técnica ni la fortaleza de un mayor. El gol de Alianza Lima llegó a los 71´, cuando Ibáñez se adelantó a Uribe y con golpe de cabeza anotó. Alianza Lima empezó mejor, pero luego tras la salida de Da Silva mejoró Cristal. Recién con el ingreso de Rengifo, los celestes ya generaban ocasiones de gol. Pero la expulsión de Cazulo inclinó la balanza para los blanquiazules.