Diario La Primera - 20 Julio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

CONTRA COMPONENDA

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu VÍA AÉREA S/. 1.50

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

Congreso y TC desacreditados

Estudiantes vuelven el lunes a las calles

‰ POLÍTICA VER PAGINA. 9 . y

APEMIVES

2

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

amuebla tu casa PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

‰ POLÍTICA. 6

LIMA, SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES

JURISTAS RESPONDEN A URVIOLA

Fallo del TC es nulo

TRIUNFA EL RECLAMO CIUDADANO

Repartija infame al basurero

‰ Cuestionada danza millonaria de bonos agrarios debe anularse de oficio, afirman. ‰ Especuladores se quedarían con los crespos hechos.

‰ Víctor Isla y su pacto miserable se van al archivo. ‰ Designados declinan y habría legislatura extraordinaria. ‰ POLÍTICA. 2,3

POLÍTICA. 4,5


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

Congreso y TC desacreditados

D

espués del vergonzoso espectáculo del último miércoles, del repudio ciudadano que su actitud nada democrática ha motivado y del descrédito en el que se ha hundido por culpa de la mayoría de sus integrantes, cabe preguntarse ¿Cómo podrá el Congreso ahora proyectar, debatir, defender y fundamentar leyes? ¿Con qué autoridad moral podrán aprobar normas decisivas para la vida del país? ¿Qué confianza tendrá la ciudadanía en el criterio de un Parlamento sumido en el desprestigio, cuando pretenda aprobar leyes sobre la Defensa Nacional, la Economía o el bienestar de la población? ¿Cómo y con qué credibilidad van a fiscalizar los congresistas a otras instancias del aparato estatal? ¿Cómo podrán darle la cara a sus electores?, después de lo acontecido el último miércoles, de las lamentables escenas de los legisladores pretendiendo justificar lo injustificable, alegando penosamente que siempre se hizo de la misma manera, lo que no justifica que siempre deba hacerse mal las cosas. Es imposible que gente ¿Cómo podrá de buena voluntad pueda tener el Congreso confianza en ellos. La decepción ahora proyectar, del pueblo ha sido grande y mucho debatir, defender y tendrán que trabajar los impopulares “padres de la patria” para fundamentar leyes? superarla. ¿Con qué autoridad sin embargo parlamenmoral podrán aprobar tariosHubo que supieron portarse a la normas decisivas para altura de las circunstancias y asumir la vida del país? posiciones de rechazo a lo que se ha dado en llamar repartija de cargos entre militantes partidarios, salvo honrosas excepciones. Entre ellos merece una mención especial la congresista Cecilia Tait, que hizo sentir ante sus colegas y ante la ciudadanía su valentía y su dignidad, algo cada vez más difícil de encontrar en la mayoría de los congresistas. Dijo que no le importa si la botan del partido, pero que no iba a aceptar el acuerdo, que denunció con entereza. No sabemos si la también ejemplar deportista -que con sus compañeras conquistó una medalla olímpica de plata, con clase y valentía- romperá o no con su partido o si este será tolerante como el caso merece, pero su actitud de aquella noche quedará grabada en forma indeleble en la memoria de los peruanos y será un ejemplo permanente de cómo debe comportarse un representante de la voluntad popular. También ha quedado seriamente dañado el prestigio del Tribunal Constitucional, con la censurable resolución que dispone el pago de los bonos de la reforma agraria, algo sobre la que ya habían sentenciado en 2001 y que se han permitido precisar sobrepasando sus atribuciones, cuando el plazo legal para hacerlo estaba vencido. Pero sobre todo, ese desprestigio se debe a que la ciudadanía se ha quedado absorta al observar como una persona que se debió inhibir por sus antecedentes como ejecutivo de confianza de una entidad bancaria que se beneficiará con el pago, no solamente votó por la resolución, sino que, al quedar empatada su votación, dio su voto dirimente y decidió la aprobación del pronunciamiento, sin siquiera ruborizarse. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Javier Soto Redacción Una cadena de declinaciones iniciada por los postulados por Gana Perú al Tribunal Constitucional determinó ayer el desmoronamiento de las designaciones parlamentarias de una nueva Defensora del Pueblo, magistrados del TC y directores del Banco Central de Reserva, dando lugar a que cobre fuerza y sea mayoritaria la demanda de una sesión extraordinaria que trate el espinoso problema. El primero de los funcionarios electos en declinar fue el jurista Francisco Eguiguren quien, en una comunicación enviada al Congreso, expresó su disposición a declinar a su designación como magistrado del Tribunal Constitucional “porque no puedo participar en dicho órgano (TC) al lado de personas que no cumplen con las credenciales éticas y democráticas”. A continuación, hizo lo mismo su colega Víctor Mayorga, quien igualmente declinó a integrar dicha institución por consideraciones éticas y “para que se busque una salida adecuada al impasse surgido por la reciente elección que hizo en el Poder Legislativo”. El congresista nacionalista Josué Gutiérrez confirmó que el tercer miembro propuesto por su bancada, Cayo Galindo, igualmente optaba por dar el paso al costado, pedido por el presidente Ollanta Humala, al miembro fujimorista de TC Rolando Sousa y a la defensora toledista, Pilar Freitas. Rolando Sousa no fue claro en definir su posición sobre este tema, ya que si bien dijo que “no se aferra” al cargo de miembro del Tribunal Constitucional (TC), adujo que no puede renunciar ahora porque todavía no ha jurado al cargo. “Yo estoy a disposición de lo que el Congreso de la República decida”, se excusó.

Declinacion la vergonzo

VÍCTOR ISLA CONFIRMA reunión de Junt

ley para derogar resoluciones legislativas de n convocar nueva legislatura extraordinaria para

FUJIMORISTAS, APRISTAS, APGC Y SN

Múltiple pedido de nueva sesión ◘Labancadafujimoristatambién pidió la convocatoria de una sesión extraordinaria para anular las designaciones,altiempodeprecisar que no basta con la declinación de los funcionarios electos, sino que es necesaria la anulación de todas las designaciones. Martha Chávez indicó que si la elección no es anulada pueden producirse situaciones similares a la presentada en el caso del abogado Javier Ríos Castillo,

quien obtuvo un fallo judicial ordenando su reposición como magistrado del TC, al que declinó en junio del 2007, en medio de un escándalo político. “Aquí se abre un tema legal que es necesario enfrentar de manera clara (...). Hay que cortar de raíz esto porque se ha caído el consenso”, puntualizó. Pero el presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro, pidió al Congreso man-

tener en sus cargos a las personas que no han sido cuestionadas, e intentó deslindar la responsabilidad de la bancada de Alianza por el Gran Cambio sobre los nombramientos. El congresista aprista Javier Velásquez, integrante de la bancada Concertación Parlamentaria, remitió una carta al presidente del Congreso, Víctor Isla, solicitándole que convoque a legislatura extraordinaria “para

dejar sin efecto la decisión (…) sobre la elección de los citados magistrados”. El vocero de Solidaridad Nacional, José Luna, se aunó igualmente al pedido de las formaciones políticas para que se realice una nueva elección de la totalidad de puestos vacantes en las tres instituciones involucradas. “Hago una invocación a todos los funcionarios electos a que declinen de sus cargos”, anotó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

nes sepultan osa repartija a de Portavoces. AP-Frente Amplio presenta proyecto de ombramientos de BCR, TC y Defensoría. Bancadas piden anular elección. FOTO: JAVIER QUISPE

SERÁ ESTE LUNES

Víctor Isla confirma Junta de Portavoces ◘ El

presidente del Parlamento, Víctor Isla confirmó anoche que este lunes se reunirá la Junta de Portavoces de dicho poder del Estado para tratar los pedidos de casi todas las bancadas políticas de convocar a una legislatura extraordinaria para revocar la cuestionada votación por cuotas cerradas del TC, Defensoría y el BCR. Isla hizo este anuncio pese a haberse opuesto tenazmente a la medida, aislándose del parecer de la mayoría de legisladores.

También se sumó a la cadena de declinaciones, en la sede Legislativa, Ernesto Blume (propuesto por el PPC para el Tribunal), quien justificó su decisión porque no quiere ser “un obstáculo para cualquier

fórmula de solución de este problema”. Blume opinó que el TC debe estar integrado por constitucionalistas, “que estén en la línea de la defensa del estado constitucional, de la defensa de FOTO: LA PRIMERA

PUEBLO LA SACÓ

Defensoría se salva de Freitas ◘ La resistencia de Pilar Freitas, quien había sido elegida en medio de graves cuestionamientos, a declinar a su elección como Defensora de Pueblo, acabó ayer cuando el propio líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, su principal valedor, confirmó la noticia. Tras referir que Freitas decidió apartarse “para buscar a gente más idónea”, Toledo cuestionó las críticas contra la militante de

A primera hora, recordó incluso que para convocar a un nuevo pleno y tratar el tema, 78 congresistas tendrían que firmar una petición al respecto. “Mientras que no lo soliciten, son expresiones de voluntad que no se ajustan al reglamento”, apuntó ante los pedidos para reconsiderar la votación. Al referirse a la voluntad de declinar al cargo de miembro del TC, por parte de Francisco Eguiguren, el titular del Legislativo aclaró que la decisión de cada juez es personal.

Perú Posible, al indicar que en gran parte han sido expresadas por “ciertas personas que le tienen animadversión”. Aprimerahoradeayer,integrantes del colectivo aprista “Juventud por la democracia”, se apostaron con pancartas frente a la casa de la nueva defensora del Pueblo, Pilar Freitas, en Miraflores, para exigirle que renuncie, sin que la toledista asomara ni hiciera declaraciones a la prensa.

las libertades y la defensa de los derechos fundamentales”. SESIÓN EXTRAORDINARIA La mayoría de los partidos representados en el Parlamento se allanaron a la decisión de convocar a una sesión extraordinaria del Legislativo para analizar la anulación de la elección de los diez funcionarios recién electos. Ello se produjo ante el unánime rechazo ciudadano, el pedido presidencial de que renuncien Sousa y Freitas, los más cuestionados, y la sucesiva declinación de varios de los nominados. Acción Popular-Frente Amplio, en conferencia de prensa, presentó ante la Representación Nacional un proyecto de Ley para que se deroguen en una sesión extraordinaria las diez resoluciones legislativas de nombramiento de los funcionarios de los tres organismos estatales. El legislador Yonhy Lescano informó que el grupo parlamentario solicitó al presidente del Congreso, Víctor Isla, que la sesión se realice el próximo lunes, ante los cuestionamientos públicos a la elección. Lescano afirmó que Isla se negó a hacerlo arguyendo tecnicismos legales. Ante ello, los legisladores de AP-Frente Amplio se presentaron nuevamente ante la prensa portando carteles sobre una “repartija” en la elección de los nuevos magistrados al TC, el BCR y la defensora del Pueblo. Luego, realizaron una firma simbólica de la solicitud para una convocatoria de sesión extraordinaria y del proyecto de Ley que anula la elección. Acción Popular-Frente Am-

LA PRIMERA SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

/3

FOTO: JAVIER QUISPE

HABLAN CASI IGUAL

Los aliados García y Keiko se pronuncian

◘ El expresidente Alan Gar-

cía aprovechó la declinación a sus cargos de tres de los magistrados del Tribunal Constitucional y de Pilar Freitas a la Defensoría del Pueblo, para aducir que el jefe de Estado Ollanta Humala “tiene un conflicto con el país”, debido a que dirige a su mayoría parlamentaria. “Los que se han debilitado sonquienesintentaronhacer las repartijas, luego de que la juventud saliera a protestar a las calles”, apuntó para recalcar que se tiene que convocar a nuevas elecciones y no solo reemplazar a las autoridades renunciantes. “Se necesita gente proba, muy objetiva, muy serena”, sostuvo, tras haber callado hasta los días previos a las cuestionadas designaciones. La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se aunó también, mediante su cuenta de Twitter, al pedido de convocar a una legislatura extraordinaria que anule las diez designaciones para el Tribunal Constitucional, el BCR y Defensoría. “Invocamos a las demás bancadas a sumarse a esta solicitud que requierede78firmas.Sehace necesariaunanuevaydistinta elección”, remarcó.

plio responsabilizó al presidente Ollanta Humala, como líder del grupo de gobierno, a Keiko Fujimori, a Lourdes Flores, y a Alejandro Toledo, por haber avalado la “repartija” para cubrir las plazas vacantes en dichos organismos públicos. GANA PERÚ NO SE DEFINE Aunque el congresista Fredy Otárola, de Gana Perú, había adelantado que su bancada iba a aceptar el pedido de realizar una sesión extraordinaria en la que se viese la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, al final, los legisladores de esa agrupación política no llegaron a ningún acuerdo. “Invito a todas las bancadas para hacer eco del pedido de lo que el Perú pide, no por gusto somos representantes del pueblo”, había referido Otárola.

ADRIANZÉN

Los del BCR también deben quedar fuera ◘ El Parlamento debe revisar

también la elección de los miembros del Banco Central de Reserva (BCR) y no solo del Tribunal Constitucional y de la Defensoría del Pueblo, ya que este procedimiento “no respondió a los intereses del país, sino al de unos cuantos grupos políticos y económicos”, afirmó el analista político, Alberto Adrianzén. “Las personas elegidas para el BCR deben expresar pluralidad, y no solo el continuismo neoliberal, como es el caso de los recientementeelegidos(Francisco Gonzales, Drago Kisic y Gustavo Yamada)”, subrayó en razón a que “también fueron parte de la repartija”. Adrianzén manifestó que el retroceso que ahora muestran, tanto el gobierno como los líderes de los partidos que participaron en la llamada “repartija”, es un golpe a la democracia que la ciudadanía ha rechazado; y que por ello se debe replantear toda la elección incluida la de los directores del BCR. “Ha sido demostrado que el criterioconelqueactuaronlamayoría de los congresistas toledistas, nacionalistas, pepecistas y fujimoristas en la reciente elección de cargos para el TC, Defensoría del Pueblo y BCR ha sido el de cuoteo político, dejando de lado el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas que deben estar conducidas por personas calificadas para esos puestos”, puntualizó. El parlamentario andino recordó que con esta cuestionada elección se violó el reglamento del Parlamento desde el momento que se decidió la votación en bloque y no persona por persona, como está estipulado. Dijo que el próximo paso a seguir, además de la elección de los diez puestos en cuestión, es la modificación del sistema de elección para el Tribunal Constitucional (TC), la Defensoría del Pueblo y el Banco Central de Reserva.


laprimeraperu.pe 4/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Tribunal no aclara nada sobre bonos ESPECIALISTAS CRITICAN COMUNICADO del Tribunal Constitucional en caso de bonos agrarios y

reiteran nulidad de la resolución del fallo que busca favorecer a especuladores que poseen bonos agrarios. FOTO: HUGO CUROTTO

Ramiro Angulo Redacción El jurista Guillermo Olivera Díaz indicó a LA PRIMERA que el comunicado difundido ayer por el Tribunal Constitucional sobre la participación del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) en el caso de los bonos agrarios no tiene nada de aclaratorio y que las irregularidades halladas en los documentos adjuntos contribuyen a fortalecer las opiniones de quienes piensan que el fallo debe ser anulado de oficio. Señaló que entre las irregularidades del documento pueden mencionarse la firma del cuestionado exdecano del CIP, Juan Fernán Muñoz, quien pidió la supuesta solicitud de ejecución de sentencia presentada en octubre del 2011 ante el Tribunal, la cual fue criticada recientemente por el actual decano del CIP, Carlos Herrera Descalzi. Al respecto agregó que la firma del entonces decano del CIP es ilegible y que al no consignar el Documento de Identidad Nacional en los folios del expediente los miembros del Tribunal no habrían podido saber que se trataba de Muñoz. Precisó asimismo que el documento indica que Muñoz tiene poderes inscritos en el asiento 000023 de la partida electrónica Nº 11154615 del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de Lima, pero, denunció

buscar declaraciones del presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola.

que este documento no haya sido acompañado. “Por lo tanto el Tribunal no estaba en la oportunidad de conocer cuál es la competencia y el límite que estos poderes le otorgan al Fernán Muñoz”, subrayó Olivera. El abogado constitucionalista Carlos Magno Salcedo indicó que la respuesta del Tribunal a las declaraciones del decano del CIP, Carlos Herrera Descalzi, es apresurada, en tanto existe la posibilidad de próximas impugnaciones. Refirió que la resolución que dispone el pago de la deuda

de los bonos agrarios es nula de pleno derecho. Dijo que la sentencia es nula porque el Tribunal no notificó al Congreso ni al Ejecutivo para que puedan hacer valer su derecho a defensa y explicó que los procesos de inconstitucionalidad, como el interpuesto por el CIP ante el Tribunal, tienen por objeto que los magistrados de esta entidad digan si una ley que ha dado el Congreso es inconstitucional o no, y que en el caso del Poder Ejecutivo debió notificárseles para que se defiendan por los

PRESENTARÁ ACCIÓN POPULAR-FRENTE AMPLIO

temas económicos y financieros que le competen. REITERA NULIDAD Salcedo afirmó que el Tribunal debería anular la resolución de oficio o a pedido del Congreso o del Ejecutivo ante la evidencia de gruesos errores que contiene, y recordó al respecto que el magistrado saliente Fernando Calle ha señalado que el caso puede volver a fojas cero. Manifestó que si lo denunciado por Herrera Descalzi fuera verdad esto sería otra causal para la nulidad

del fallo ya que esto habría sido solicitado por alguien que no estaba facultado para hacerlo. “Habría hecho algo para lo cual no estaba facultado pero sería bueno revisar los documento del Colegio de Ingenieros”, dijo. Ante el comunicado del Tribunal, LA PRIMERA intentó hablar con el decano del CIP, Carlos Herrera Descalzi, para obtener su versión sobre lo señalado por la oficina de prensa del Tribunal Constitucional pero esto no fue posible. Este diario intentó asimismo infructuosamente

LO QUE DIJO EL TC -Con fecha 20 de diciembre de 1996, el Colegio de Ingenieros del Perú interpuso demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 26597, conforme al artículo 203º (numeral 7º) de la Constitución, la cual fue firmada por su Decano, el ingeniero Raúl Riofrío del Solar, quien adjuntó la certificación del acta de la sesión del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú donde se autorizaba a su Decano a interponer la mencionada demanda. -El 3 de enero de 1997, el TC admitió a trámite la referida demanda de inconstitucionalidad, mediante resolución firmada por los señores magistrados Nugent, Acosta Sánchez, Aguirre Roca, Díaz Valverde, Rey Terry, Revoredo Marsano y García Marcelo. -El 15 de marzo de 2001, el TC expidió sentencia en el mencionado proceso de constitucionalidad firmada por los señores magistrados Aguirre Roca, Rey Terry, Nugent, Díaz Valverde, Acosta Sánchez, Revoredo Marsano y García Marcelo. -La participación del Colegio de Ingenieros del Perú se ha enmarcado dentro de los cauces señalados por la Constitución y la Ley Orgánica del TC respecto de la actuación de un colegio profesional en los procesos de inconstitucionalidad.

JORGE GONZÁLEZ IZQUIERDO:

Se viene una acusación constitucional Pueden enjuiciar al Estado El congresista Yonhy Lescano, de Acción Popular-Frente Amplio, manifestó a LA PRIMERA que su bancada presentará este lunes o martes una acusación constitucional contra los magistrados del Tribunal Constitucional que votaron a favor de la resolución del fallo de los bonos agrarios. Indicó que también pedirá una investigación para que se acla-

ren las irregularidades en relación al fallo sobre los bonos agrarios. Agregó que su bancada planteará que se deje sin efecto la resolución para llamar la atención sobre la polémica votación que ha hecho posible que los especuladores de los bonos agrarios puedan llevarse grandes cantidades de dinero del erario nacional.

FOTO: LA PRIMERA

El economista Jorge González Izquierdo, exministro de Trabajo, indicó que en caso no se anule la resolución del Tribunal Constitucional que dispone el pago de los bonos, el Ministerio de Economía no puede ignorar la deuda como lo hace con los fonavistas porque la mayoría de dueños de bonos de la reforma agraria están en poder de inversionistas y ya no de los dueños o propietarios de los fundos que fueron expropiados.

“Si estos inversionistas se sienten defraudados o si ven que el gobierno no les va a dar ningún indicio de cómo cobrar, fácilmente pueden iniciar juicios al Perú, contra el Estado, y, lo más peligroso a nivel internacional si ganan los juicios es que cualquier dinero que tenga el Perú en el extranjero sea confiscado”, dijo. Advirtió que ni el Ministerio de Economía ni el gobierno pueden dejar de hacer

caso a los deudores o dar largas ya que el Estado se está enfrentando a “grandazos” que van a meter juicios y si no se les paga el dinero este se confiscará.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Carlo Magno Salcedo Abogado El Tribunal Constitucional (TC) ha cometido un grave error al emitir la resolución que, en vía de ejecución de la sentencia del año 2001, recaída en un proceso de inconstitucionalidad (Exp. N.° 022-96-I/TC), ha establecido una serie de mandatos al Poder Ejecutivo respecto del pago de los bonos de la deuda de la reforma agraria. El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, ha sostenido al respecto que el TC “se equivocó por completo” en tal decisión; acotando que “(el TC) no es el Ministerio de Economía. (Sus miembros) son abogados, no consideran los elementos que rigen el manejo económico ni las condiciones cambiantes de la economía global en crisis”. Discrepo en parte con lo señalado por el ministro. El error del TC (específicamente de los tres magistrados que suscribieron la resolución cuestionada), no se ha debido a que ellos sean abogados y no economistas. Ha obedecido más bien a que, pese a ser abogados, no han considerado algunos elementos jurídicos fundamentales que rigen el derecho procesal constitucional y, en particular, los procesos de inconstitucionalidad. Como hemos señalado antes, las sentencias que declaran fundadas las demandas de inconstitucionalidad se ejecutan con su sola publicación en el Diario Oficial El Peruano, cuyo efecto es derogar la norma declarada inconstitucional. Tras dicha publicación no hay nada más que ejecutar en tales procesos. En efecto, de conformidad con el artículo 204 de la Constitución, la sentencia del TC que declara la inconstitucionalidad de una norma se publica en el

Guillermo Olivera Díaz Abogado No es una resolución ejecutoria, en normal ejecución de sentencia, la del Tribunal Constitucional de 16-7-2013; tampoco fue un pedido, el del Colegio de Ingenieros del Perú, de 5-10-2011 y 22-11-2012. Nada de eso. El asunto es gravísimo, con dolo prevaricador y mala fe procesal, seguramente motivados por la vil coima. Fueron una nueva y nula ¡Sentencia sin Proceso!, sin el Congreso de la República como parte demandada, no oída, pero vencida; y un llamado ¡Pedido de Ejecución! de fallo, más de 12

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

/5

Se debe poner fin al fallo contra intereses nacionales

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL sobre bonos agrarios es nula de pleno derecho. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

 TOME NOTA ◘ Lo que no es jurídicamente procedente es que el método para la actualización y pago de la deuda sea fijada por el TC vía ejecución de la sentencia recaída en un proceso de inconstitucionalidad que ya se ejecutó hace doce años.

No han considerado elementos jurídicos fundamentales que rigen el derecho procesal. diario oficial; y al día siguiente de la publicación dicha norma queda sin efecto, es decir, es derogada. En el mismo sentido, el artículo 81 del Código Procesal Constitucional establece que la sentencia fundada recaída en el proceso de inconstitucionalidad deja sin efecto las normas sobre las cuales se ha pronunciado; tiene alcances generales; se publica en el Diario Oficial El Peruano y produce efectos desde el día siguiente de su publicación. Entonces, al día siguiente

de su publicación, la sentencia que declara que una norma es inconstitucional produce todos sus efectos, que son expulsar del sistema jurídico a dicha norma, no requiriéndose más actuaciones para lograr su “ejecución”. El efecto de esa sentencia, por tanto, es establecer un nuevo marco legal que, como cualquier ley, debe ser cumplida por aquellos a quienes afecta. En este caso, la sentencia de 2001 derogó normas que establecían un criterio de expropiación sin justiprecio o con pago

meramente nominal, lo que a criterio del TC violaba el artículo 70° de la Constitución que establece que la expropiación da lugar al pago en efectivo de una indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. Con ello se estableció que el valor de las tierras expropiadas en la reforma agraria debía ser pagado a su valor de mercado y en efectivo. Con el nuevo marco legal establecido con la publicación de la sentencia, correspondía que

sus beneficiarios (los tenedores de bonos de la reforma agraria), requirieran al gobierno su pago considerando su valor de mercado y en efectivo. Ante su eventual incumplimiento, podían demandar el pago a través de procesos civiles ante el Poder Judicial; siendo este Poder del Estado, a través de sus respectivos órganos jurisdiccionales, el que debía establecer en cada caso el método para la actualización y pago de la deuda. De hecho, muchos tenedores de los bonos transitaron ese camino y lograron el pago reclamado. Lo que no es jurídicamente procedente es que el método para la actualización y pago de la deuda sea fijado por el TC vía ejecución de la sentencia recaída en un proceso de inconstitucionalidad que ya se ejecutó hace doce años. Por tanto, ante el pedido del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) de “ejecutar” dicha sentencia, el único pronunciamiento co-

herente con la ley y la propia Constitución era que dicho colegiado la declare improcedente de plano, tal como fundamentó con meridiana claridad el magistrado Calle Hayén en su voto singular. Insólitamente esto no fue lo que ocurrió, habiendo el TC emitido una resolución que es nula de pleno derecho por haberse emitido contraviniendo a la Constitución y al Código Procesal Constitucional, es decir por ser contraria al ordenamiento jurídico; porque su objeto es jurídicamente imposible; por carecer de los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad. Por tanto, no debería tener efectos jurídicos. Sin embargo, la invalidez jurídica o nulidad de dicha resolución debe ser declarada. Siendo el TC instancia final (y única) en los procesos de inconstitucionalidad, la declaración de nulidad podría ser declarada de oficio por el propio TC; o ser solicitada al mismo TC por los afectados por el acto procesal, en este caso el Congreso de la República o el Gobierno (instituciones que, dicho sea de paso, no fueron notificadas para poder ejercer su derecho de contradicción ante el pedido de ejecución de sentencia del CIP, persona jurídica que, por otro lado, no habría presentado dicha petición, como ha informado su actual decano nacional). FOTO: LA PRIMERA

CASO GRAVE ENGLOBA DOLO PREVARICADOR Y MALA FE PROCESAL

El fallo de los bonos debe anularse de oficio años después de dictado, pedido que es más una nueva demanda, sin formalidades, pero tramitada y resuelta sin correr traslado a parte contraria alguna. ¡Por eso la votación fue 3 contra 3! De un fallo, el del 15-3-2001, sobre control abstracto de inconstitucionalidad de la Ley 26597, el TC actual, que celebraba su despedida, se pasó a una dolosa ejecución de sentencia de proceso distinto, de intereses concretos: “bonos agrarios”, “tenedores de bonos”: “expropiados, herederos y cesionarios” (éstos: bancos y

financieras, no demandantes), “valor actualizado”de tales bonos, “orden de pago” y “términos sobre cancelación”, pese a que el Colegio de Ingenieros solicitante ¡carece de bonos!, ni fue demandante el lejano 1996 por esa razón. Es decir, el malquisto TC, se mudó a temas ni siquiera demandados, tampoco sentenciados el distante 2001. No existen, en este empolvado fallo, ni siquiera las palabras “cesionarios” de bonos, herederos, ni expropiados o tenedores originales, de

bonos¡ ¿De qué ejecución de fallo podemos hablar? Ah, de aquella de la viveza, del dolo y mala fe procesal. Se trata, pues, de un caso doloso de suma gravedad. Se resuelve una solicitud, totalmente ajena a la sentencia que se pretende ejecutar, pedido hecho el 2011, por un Decano del Colegio de Ingenieros, carente de legitimidad, que no es el que firmó la demanda el año 1996, ni el del momento y notificación del fallo de 2001. ¡Tres decanos operadores diferentes!

Se mudó el TC de Oscar Urviola, antiguo funcionario del Banco de Crédito, del control constitucional abstracto a temas concretos, millonarios, tangibles, que solo se ventilan en juicios civiles y jamás en sede constitucional. ¡En la misma magistratura ordinaria a la que se refiere el fallo del 15-3-2001 en su Considerando 6°, que aparece incorporado en su parte resolutiva! Me indigna constatar un gato por liebre: una supuesta “resolución ejecutoria”, así entrecomillada, cuando se

Presidente del TC. trata de una nueva ¡Sentencia sin Proceso!, marca Urviola. Esta sentencia del TC de 16-7-2013, víspera del aciago y congresal 17, modifica o amplifica, a destiempo, el fallo regalón del 2001, a título de prevaricato venal.


laprimeraperu.pe 6/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener ¡Sálvese quien pueda!

¿

Sabía usted que el “acuerdo” para repartirse el Tribunal Constitucionalylosdemáscargosvacanteseneldirectoriodel BCRylaDefensoríadelPueblo,tambiénincluíaotrascláusulas referidas a la reelección del actual presidente del Congreso y los integrantes de su junta directiva y el control de la Comisión de Fiscalización? Por lo menos esta es la versión que tengo de primera mano de lo que fueron estas negociaciones donde los actores principales eran el nacionalismo y el fujimorismo. Las dos bancadas más grandes fueron las generadoras del compromiso que arranca en el momento en que el grupo naranja acepta que Isla se reelija y Gana Perú reciba tres cupos para el TC, a condición de que les asegurasen dos puestos, sin vetos, y que Perú Posible no asuma la Comisión de Fiscalización. Los toledistas querían a toda costa un lugar en el Tribunal, pero los dejaron sin sitio poniendo en su reemplazo a uno respaldado por el PPC. De ahí que PP se aferrara al tema de la posibles Defensoría del Pueblo, en donde sí le aplicaron el veto para que no magistrados de entrara Fausto Alvarado, lo que Gana Perú también se empeoró con la propuesta de están dispuestos PilarFreitas,quelosnegociadores aceptaron porque la gente de a la renuncia, y lo la dejó pasar. De esta mismo Ernesto Blume Fujimori manera el “acuerdo” quedó respaldado por el amarrado por cuatro costados. Y PPC. Es decir, todo si Gana Perú y Fuerza Popular no lavarse las manos por el se cae y no termina pueden resultado,tampocopuedehacerlo de caerse. Perú Posible ni el PPC. Para explicarse porqué cada uno de ellos decidió ir hasta el final en este asunto a pesar de que crecían las resistencias y tenían en contra a todos los medios de prensa, hay que tener presente la amplitud de los elementos pactados y el serio riesgo de que todo se cayera en un solo movimiento. Bueno, eso es lo que está pasando. El acuerdo tramposo no resistió un día y apareció el presidente intentando escapar de él, como si fuera un mero asunto del Congreso y no compartiera la culpa de que Sousa y Freitas estuvieran entre los elegidos. Más tarde la Fujimori pidió una sesión extraordinaria para reconsiderar la elección y Toledo habló por su Defensora recién elegida anunciando el “famoso paso al costado” que en el Perú equivale a renuncia. Los tres posibles magistrados de Gana Perú también están dispuestos a la renuncia, y lo mismo Ernesto Blume respaldado por el PPC. Es decir, todo se cae y no termina de caerse. Y la duda es porque todos saben que no hay un Plan B para un desastre como el que acaba de estallar. Los indignados del 17 de julio no se han sentido representados, por cierto, en la fuga a medias de los actores de esta tragicomedia. Por eso las convocatorias de protesta siguen en marcha. ◘

Los tres

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Estudiantes saldrán a las calles el lunes SE CONCENTRARÁN contra la repartija a las 6:00 pm. en la Plaza San

Martin. Protestas se extienden a Piura, Trujillo e Ica.

FOTO: JULIO REAÑO

Ramón Machado Redacción Estudiantes universitarios, de institutos y colectivos saldrán a las calles este lunes para pedir que no se recurra nunca más a la repartija en la elección del Defensor del Pueblo y de los integrantes del Tribunal Constitucional y del Banco Central de Reserva. Así lo señaló, en diálogo con LA PRIMERA, la presidenta de la Federación Estudiantil de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Cristina Valega, quien dijo que está bien que los elegidos para las instituciones referidas hayan dado marcha atrás. Indicó que la concertación para el plantón y las movilizaciones será el lunes a las seis de la tarde en la Plaza San Martín, manifestación que fue convocada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Valega dijo que no puede ser que un político como Rolando Sousa integre el Tribunal Constitucional y que los estudiantes alzarán su voz para que nunca más se recurra a la repartija en la elección de funcionarios. Asimismo, señaló que Pilar Freitas tampoco reúne las cualidades para asumir el cargo de Defensora del Pueblo y que está muy bien que su partido la haya retirado.

SUSPENSIÓN DEL SERVICIO MILITAR

Jóvenes dirán: Repartija nunca más. Precisaron que para desempeñar cargos en TC y la Defensoría del Pueblo es necesario exhibir una limpia trayectoria profesional, incuestionable idoneidad y respeto a las prácticas democráticas y defensa de los derechos humanos. Condenó la deplorable actuación de los congresistas que se prestaron a la repartija de cargos de personas seriamente cuestionadas y solamente guiados por apetitos personales para negociar de espaldas al país el nombramiento de los nuevos miembros de esta instituciones. “Es por ello que rechaza-

mos enérgicamente el nombramiento de personas que, además de contar con una desdeñable trayectoria, son promotores de la corrupción, la impunidad y la violación de los derechos humanos”, señala la FEPUCP HUBO MÁS PROTESTAS Las reacciones públicas contra la grosera repartija de cargos para integrar el Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo y Banco Central de Reserva se extendieron ayer en Piura, Trujillo, Ica y otros lugares del país. La Federación Unitaria de Trabajadores Estatales de

Piura calificó de “vergüenza” la decisión del Congreso por manipular la elección de Rolando Sousa y Pilar Freitas al TC y la DP y realizó una marcha de protesta. En Ica, cientos de personas salieron a las calles y lavaron la bandera en la plaza de Armas mientras gritaban: “Congreso basura hueles a dictadura”. En Trujillo, estudiantes de diversas universidades públicas y privadas pidieron a los congresistas oficialistas respetar la institucionalidad democrática y expresaron su repudio a los arreglos bajo la mesa por parte de los líderes políticos.

DICE EL PREMIER JUAN JIMÉNEZ

Juez verá acción de amparo de Defensoría

Gobierno resuelve 41 conflictos sociales

◘ El titular del Primer Juzgado Constitucional de Lima, David Sánchez Burgos, evaluará este martes si deja sin efecto la solicitud de la Procuraduría del Ministerio de Defensa para desestimar la suspensión del sorteo del servicio militar. Sánchez analizará desde las 11 de la mañana en su des-

◘ El premier Juan Jiménez

pacho del centro de Lima si rechaza el fallo, que el martes 18 de junio declaró procedente la acción de amparo interpuesta por la Defensoría del Pueblo, para que se suspenda el mencionado sorteo. En dicha oportunidad, el juez aceptó el recurso de acción de amparo de la Defensoría del Pueblo contra la ley del

servicio militar, por considerarla discriminatoria contra los jóvenes de pocos recursos económicos. El magistrado citará a los procuradores del Ministerio de Defensa, Defensoría del Pueblo, Ejército y Presidencia del Consejo de Ministros, para que expongan sus alegatos y tomar una decisión.

destacó que la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros resolvió 41 conflictos sociales en lo que va del año. Precisó que otros 59 conflictos sociales se encuentran en una etapa de seguimiento y agregó que estos resultados

fueron posibles gracias a la nueva política implementada por el gobierno. “El gobierno ha sistematizado el tratamiento de los conflictos sociales, porque ya no actúa después de producido el conflicto, sino antes, con la intervención de todos los sectores, incluso el sector

privado”, dijo. Agregó que para ello se han instalado mesas de desarrollo local para atender las demandas más urgentes de la población e implementar un marco normativo que garantice un comportamiento adecuado de las empresas extractivas.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess

Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

/7

Protestas durante el 27 y 28 de julio TRABAJADORES ESTARÁN EN LAS CALLES para que se cumplan promesas presidenciales. FOTO: JULIO REAÑO

Henry Campos Redacción La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y los distintos sindicatos de trabajadores estatales, entre otras organizaciones, saldrán a las calles durante el 27 y el 28 de julio para expresar su rechazo a la política laboral del gobierno, pese al próximo inicio de una mesa de diálogo con el Ejecutivo sobre la Ley Servir. El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, dijo a LA PRIMERA que los trabajadores protestarán por las promesas incumplidas del presidente Ollanta Humala y para que los partidos no vuelvan a recurrir a la repartija para la elección del defensor del Pueblo y de los integrantes del Tribunal Constitucional y del Banco Central de Reserva.

Informó que el comité nacional de lucha, que integra a decenas de representantes de la clase trabajadora, se reunió luego que el gobierno convocara a la CGTP y las centrales de trabajadores estatales a instalar para el 25 de julio la mesa de diálogo sobre la cuestionada Ley del Servicio Civil, y resolvió llevar adelante la movilización de todas maneras. “No solo se trata de protestar por la Ley del Servicio Civil. Está también la Ley Mypes que recorta derechos, la olvidada Ley General del Trabajo así como el intento de privatizar el agua y la energía eléctrica”, explicó. OTRAS CAUSAS Winston Huamán, secretario general de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE), dijo que las

movilizaciones en diversas partes del país el 27 y el 28 serán no solo en defensa de los derechos de los trabajadores estatales sino también en apoyo de otros sindicatos y organizaciones. “No se trata ahora solo de nosotros, está también la pretendida reforma de salud que pretende desconocer derechos laborales y la ley universitaria que atenta contra la autonomía de las universidades”, dijo a LA PRIMERA. Un aspecto que recalcó el dirigente de la CGTP, y por el que también se realizaría la protesta en Fiestas Patrias, es la afrenta que vivió el país, según dijo con el nombramiento de magistrados cuestionados en el Tribunal Constitucional y como defensora del Pueblo a una militante del partido Perú Posible.

ALPHA LIPID

TM

TM

E-Mail: Info@ipohsac.com.pe WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE W

“Ahora se quieren lavar la cara el presidente Ollanta Humala y las distintas fuerzas políticas como el fujimorismo y Perú Posible al exhortar a que den un paso al costado a los mismos que propusieron en esas instituciones. Es muy tarde porque la afrenta ya se hizo al país”, manifestó Mario Huamán, quien además solicitó la renuncia de los nuevos miembros del Banco Central de Reserva, “que representan a la derecha”. Sobre el caso de la Ley Servir, Huamán alertó que a pesar de la promesa de Humala de que no habrá despidos masivos en el sector estatal, estos se darán “con certeza” por medio de la supresión de plazas, que está incluida en el dispositivo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión Juan Rebaza Carpio

Pesca ilegal contra sostenibilidad de recursos

L

a pesca mundial en los años 90 alcanzaba los 85 millones de toneladas, y a la fecha suman alrededor de 150 millones, considerando las extracciones del mar y la acuicultura. 110 millonesdetoneladasquerepresentan3/4partesdelaproducción pesquera, son destinados a la alimentación humana, sobre todo en países desarrollados; y una 1/4 parte a la ingesta animal. El pescado fresco representa el 50% de la alimentación total, mientras el congelado, curado, salado, etc., constituyen la otra mitad. Y el consumo per cápita mundial se estima en 16 kilos anualmente, aún cuando paradójicamente, países líderes en recursos pesqueros como el Perú, Chile y países africanos son los que más sufren, afrontando la desnutrición y hambre de millones de habitantes. China se ha convertido en el mayor exportador de pescado, extrayendo de su mar anualmente unos 15 millones de toneladas, además de su acuicultura que supera los 30 millones de toneladas, basados en la utilización de harina de pescado peruana, en el alimento balanceado para animales. Por su parte Japón y EE. UU. de Norteamérica, son los A la pesca no mayores importadores de pescado declarada, la evasión en el plano internacional. tributaria y la trata de Elcrecimientodesmesuradodela personas (pescadores), pesca mundial, se va agravando con la extracción ilegal, que representa se suma el lavado de de la pesca total, la cual no es dinero y el narcotráfico. 1/3 contabilizada; pero incluyéndola a las estadísticas formales, aproximan a los 200 millones de toneladas de pescado anualmente; lo cual está ocasionando la plena explotación y sobrexplotación de las especies más apreciadas. Gobiernos de países desarrollados, especialmente en la Unión Europea, están promulgando normas y reglamentaciones para el control y supervisión eficaz del mar y las pescas, enfrentando los lobbies y resistencias de codiciosos empresarios pesqueros, quienes en Estados en proceso de desarrollo, apelan a la mentira, difamación, y aun a la corrupción para mantener sus abusivas prácticas depredadoras. Otra gran preocupación mundial es el incremento de la pesca incidental, que significa la captura de especies en estado juvenil, sumados al arrancamiento de especies destinadas al consumo humano directo, para convertirlas en nutrimento animal. A la pesca no declarada, la evasión tributaria y la trata de personas (pescadores), se suma el lavado de dinero y el narcotráfico, y según la INTERPOL, el daño económico mundial suma más de 23 mil millones de dólares anuales. En el Perú, la decisión del actual Gobierno de proteger los recursos pesqueros, ha provocado la reacción desmedida de los industriales harineros, desnudando su corrupción, mezquindad e insensibilidad, que demandará de la unidad y firmeza de todos los peruanos para erradicarlas. Es lamentable que la mayor parte de nuestras 200 millas permanezcan subexplotadas, pues los armadores industriales, pretenden trabajar solo en zonas cercanas a las costas ribereñas. ◘

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Destrozaron cráneos de reclusos de Lurigancho COMPRUEBA LA FISCALÍA en pericia forense para esclarecer causas de muertes de 124 internos acusados de pertenecer a Sendero Luminoso y el MRTA, bajo el primer gobierno de Alan García, en junio de 1986. FOTO: JULIO REAÑO

Henry Campos Redacción Los cuerpos exhumados de los senderistas que murieron en el debelamiento del motín del penal de Lurigancho, en 1986, durante el primer gobierno de Alan García, presentan en su mayoría los cráneos y tórax destrozados, lo que revelaría que no solo fueron ajusticiados sino que sus asesinos intentaron borrar las pruebas. A esa conclusión arribaron los abogados de los deudos de la matanza del Penal de Lurigancho que participaron en la exhumación realizada, en distintos cementerios de Lima, por la Primera Fiscalía Supraprovincial, a cargo de la fiscal Edith Chamorro. Fueron desenterrados los restos de 30 de los 120 presos ultimados, para verificar si fueron asesinados por la Guardia Republicana que sofocó su amotinamiento del 18 de junio de 1986, en el Penal de Lurigancho. En el cementerio de Ate Vitarte, el jueves pasado fueron desenterrados siete cuerpos, y todos ellos, según el abogado Sebastián Chávez, presentan indistintamente el hueso frontal del cráneo y el tórax destrozados. CADÁVERES DESTROZADOS “Hay un patrón común en los desenterrados: sus cráneos

y el tórax, por el lado del corazón, están reventados. Les reventaron el cerebro y el tórax luego de su asesinato, para evitar que se sepa que murieron por ajusticiamiento”, es decir liquidados a sangre fría, cuando habían sido tomados prisioneros, sostuvo Chávez. LA PRIMERA estuvo en la diligencia fiscal del jueves pasado en el cementerio Presbítero Maestro, donde fueron abiertos las ataúdes de seis terroristas y, a pesar del cordón policial que nos impedía acercarnos, pudimos cerciorarnos que al menos tres de ellos presentaban las mismas características que los cuerpos de Ate. El cadáver de Pedro Pablo Gallegos Villajuana, por ejemplo, presenta una gran

abertura en el lado derecho del hueso frontal del cráneo, que demostraría también haber sido ajusticiado, aquella madrugada del 19 de junio de 1986. “A Gallegos Villajuana o le destrozaron el cráneo con una bala de fusil o se cayó de cabeza de un edificio”, comentó nuestra fuente fiscal. FUE UNA MATANZA Otro caso es Manuel Cabrera Hernández, acusado de terrorismo y muerto en Lurigancho a los 32 años. Tras 27 años, sus restos sepultados en el cementerio municipal de Chorrillos fueron desenterrados para buscar la verdad del debelamiento de los penales. Un familiar suyo, a quien

le fue permitido observar de cerca la diligencia y que prefirió no ser nombrado, contó que la osamenta presenta un agujero en el hueso frontal del cráneo, el mismo patrón que los anteriores. Entre aquel 18 y 19 de junio de 1986 no solo se dio el sofocamiento del motín en el penal de Lurigancho, sino también en el penal de mujeres de Santa Bárbara, donde también se amotinaron presas por terrorismo, así como en el penal de El Frontón. El caso de la matanza en este último presidio está en vísperas del juicio y están acusados oficiales de la marina, sin embargo, sin que el expresidente García figure entre los acusados.

ORLANDO VELÁSQUEZ DICE QUE FUE DIFAMADO

Denuncian a congresista Mora

El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Orlando Velásquez, denunció al legislador Daniel Mora ante el Poder Judicial por el presunto delito de difamación, ante la Comisión de Ética del Parlamento por violar su derecho al honor y ante la Presidencia del Congreso por infracción constitucional. En un comunicado, la ANR indica que las tres denuncias fueron presentadas “ante los reiterados agravios contra el

honor de la ANR, cometidos por el congresista Daniel Mora”. La ANR informó que la denuncia ante el Juez Penal de Turno de Lima es por difamación agravada y daño moral a la ANR. La denuncia “ante la Comisión de Ética del Congreso, fue por violación de la protección constitucional del derecho al honor (Art. 2, enciso 7 de la Constitución), falsedad, difamación, indisciplina parlamentaria, violación de procedimientos parlamentarios, entre otros”.

En este caso, la ANR anuncia que ha solicitado la suspensión del congresista Mora en el ejercicio de su cargo y descuentos de sus haberes, como lo señala el artículo 14° del Código de Ética. Asimismo, la denuncia constitucional presentada ante la Presidencia del Congreso es por supuesta infracción constitucional, por lo que la ANR solicita el levantamiento de la inmunidad parlamentaria, el inicio del ante Juicio Político y la sanción respectiva.

LaANR,además,indicaque“el congresista Mora, ante el rechazo de la comunidad universitaria por su proceder antidemocrático, ha emprendido una campaña mediática de desprestigio contra quienes se oponen a su propuesta de Ley”. Agregan que la norma “intenta subordinar a las universidades a la creación de una Superintendencia que forma parte de un esquema y plan intervencionista a las Universidades Peruanas”.

Presidente de ANR, Orlando Velásquez.


◙ Actualidad María Milagros Brugman Redacción Miles de médicos podrían tomar medidas radicales frente a un posible incumplimiento de los acuerdos a los que se llegue durante los próximos días con el Ministerio de Trabajo, según indicó el presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino. De acuerdo con el dirigente, el viceministro de Salud, José del Carmen, habría aceptado el incumplimiento del acta firmada ante el Congreso de la República y solicitó la reapertura de una mesa de diálogo con el gremio médico. “Hoy tendremos una reunión con la Presidencia del Consejo de Ministros y esperamos recibir la información para verificarla y poder volver a confiar (en el Ministerio de Salud). El reconocimiento del viceministro es un buen paso y mediante el diálogo podríamos llegar a buenos acuerdos”, detalló Palomino.

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

Médicos buscan radicalizar protesta

PODRÍAN CERRAR TOTALMENTE distintos hospitales como medida ante el incumplimiento de negociaciones colectivas por el Ministerio de Salud. FOTO: MARITA SAMANEZ

anterior que se demoraron 33 días en darnos una solución que tenían desde el primer día”, indicó. La manifestación se realizó en el frontis del Ministerio de Salud y contó con la presencia de cientos de médicos, entre miembros de las Fuerzas Armadas, Instituto de Medicina Legal, Instituto Nacional Penitenciario y representantes de los hospitales Almenara, Emergencias Grau y del Colegio Médico del Perú. También participaron bases de las distintas regiones del país. Sin embargo, como medida de precaución, la Federación indicó que cuenta con el respaldo del Colegio Médico Peruano y que si el diálogo

se quiebra podrían proceder a la entrega de hospitales, medida que consiste en transferir a los pacientes de un centro de salud u hospital

a otro para cerrarlo y devolverlo a las autoridades. “Se reabrió una mesa de diálogo, pero queremos que sea concreta, no como la vez

Celebra a lo grande

Fiestas Patrias

NO HAY VACUNAS César Palomino manifestó que actualmente existe un déficit de vacunas contra la influenza AH1N1, que hasta

y

el momento ha cobrado seis vidas en el país. “Les hemos preguntado a todos los médicos que trabajan en el Perú y a los pacientes también”, indicó.

 HACIA LA PCM ◘ La Federación Médica

Peruana anunció en un comunicado que la movilización se realizaría hacia la Presidencia del Consejo de Ministros, sin embargo no será posible debido a que “las fuerzas policiales no ofrecieron la debida garantía a los médicos, como también a la serie de agresiones de la que fueron objeto”.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP / Av. Faucett con Av. Venezuela - San Miguel

AMUEBLAN TU CASA

Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... ............................................................................................. JUEGO DORMITORIO:

Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda

MUEBLES RODRIGO Galeria ARTEXPOR

/9

Teléfono: 2600701 / 994991442 Dirección: Mz. J-1 Lote. 19 Parcela II Av. Jirón Unión

DNI: ................................................................................. .............................................................................................

JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1

MUEBLES VALENTINA

Teléfono : 940435181 RPM: #952892140 www.muebleriavalentina.com

JUEGO COMEDOR:

De 6 sillas

Telef: ............................................................................... .............................................................................................

INVERSIONES HO.CH.ES S.A.C

Teléfono: 493 - 0435 / Next: 816* 4819 Dirección: Parcela II Mz. F Lt. 04 Parque Industrial- V.E.S.

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LOCALES AUTORIZADOS

SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 10/ SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Mujer denuncia falta de atención en EsSalud TIENE MAL CONGÉNITO que solo se puede controlar con medicamento que Seguro no le entrega desde el 2008. Roger Chuquin Redacción El Seguro Social de Salud, EsSalud, está incumpliendo con su obligación de proteger a sus pacientes al estar fallando en la entrega de los medicamentos necesarios para curar y dar tratamiento a sus usuarios quienes, pese a sus reiterados pedidos y gestiones, solo han encontrado respuestas inútiles, denunció una afectada que teme perder la vida. Este es el caso de Carmen Emperatriz Castro Abad, ciudadana internada en el hospital Edgardo Rebagliati Martins, desde el 23 de mayo pasado, por un cuadro denominado “Deficiencia Congénita de Factor VII” que le produce hemorragias en las articulaciones y órganos, acompañados de un intenso dolor. Ingresó a hospitalización este año, pero su drama se inició en el 2008. Según dijo, para controlar su enfermedad debe aplicarse Concentrado de Factor VII al menos dos veces cada 12 horas, durante toda su vida, no obstante, solo ha recibido analgésicos muy fuertes. Explicó que, incluso, desde antes de llegar a piso ya sufría por la carencia de sus medicamentos. Los médicos le dijeron que en breve adquirirían nuevos lotes para darle el tratamiento adecuado, pero su espera continúa.

Amplían investigación por catastro La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios decidió ampliar por 40 días las investigaciones a la Municipalidad Distrital del Rímac, por delitos de asociación ilícita, concusión y encubrimiento real, por el pago puntual de casi un millón de soles para la realización de un catastro que nunca fue realizado.

Entre diciembre del 2011 y junio del 2012, el concejo rimense concedió tres adjudicaciones a la empresa Inversiones Lumi, dedicada a la construcción y no a la valuación de predios, por S/. 940,941 para que realice un catastro que no ejecutó. La subgerente de Control Urbano, Catastro y Obras Privadas, Alicia Vargas, denunció este hecho en marzo del 2012.

MINEDU

Palmas Magisteriales a 37 maestros

Carmen Emperatriz Castro Abad. “Desde el 23 de mayo hasta hoy solo me han colocado siete concentrados de Factor VII, dosis muy distante de la que necesito realmente. Este mes he sufrido diversas hemorragias en codos, tobillos que siguen aumentando. El área de la cadera también se me está complicando, pero solo me administran productos para el dolor y encima me quisieron dar de alta a la fuerza”, explicó. Castro Abad trató de ha-

cerse escuchar a través del Libro de Reclamaciones de la institución. El primero de estos reclamos lo asentó el 11 de setiembre del 2012 y el segundo el 24 de abril del presente año, sin resultados. Incluso presentó su caso ante la Defensoría del Pueblo y a algunos Congresistas como Juan José Díaz Dios, sin embargo, EsSalud todavía no le entrega tratamiento. Fuentes que prefirieron no ser reveladas informa-

POR FIESTAS PATRIAS EN LIMA

Policías brindarán mayor seguridad Más de 32 mil policías brindarán seguridad durante las celebraciones de Fiestas Patrias en el país, de los cuales cinco mil permanecerán resguardando las calles de Lima, indicó el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. “Habrá un despliegue muy importante de efectivos policiales, de manera que en todo el país podamos disfrutar de las Fiestas

RÍMAC

Patrias como corresponde”, detalló. Los efectivos permanecerán con orden de inamovilidad que regirá a partir del 26 de julio y concluirá al término de la Gran Parada Militar, a realizarse el lunes 29 de julio. Pedraza declaró al concluir su participación en la caminata cívica “Valores ciudadanos por la seguridad”, desarrollada en el distrito de Comas

y promovida por el alcalde, Nicolás Kusonoki. En el evento, que congregó a más de un millar de personas, participaron delegaciones de instituciones educativas, organizaciones sociales, juntas vecinales de seguridad ciudadana y personal de las comisarías, que se comprometieron a trabajar juntos por una mayor seguridad.

ron que el concentrado de Factor VII no está llegando a los pacientes (que son a lo mucho 5 en el Rebagliati) por un tema de “burocracia”. Explicaron que antes se importaba el concentrado con una fórmula de 2.5 mg, que fue reemplazada por una de 2 mg “más saludable”. No obstante, para ser usada debe registrarse y pasar por un sinnúmero de observaciones nada beneficiosa para los pacientes.

La ministra de Educación, Patricia Salas, condecoró a 37 docentes de diferentes regiones del país con las “Palmas Magisteriales 2013”, en los grados de Amauta, Maestro y Educador, en una ceremonia realizada en el auditorio del colegio emblemático Alfonso Ugarte de San Isidro.

En el acto de premiación, Salas destacó que el trabajo de los docentes “tiene frutos en las situaciones más adversas” y señaló que las Palmas Magisteriales “son el reconocimiento del Estado peruano al carácter profesional del trabajo de sus maestros”.

EN UNMSM

Propuesta sobre cruce entre Universitaria y Venezuela La Empresa Municipal Administradora de Peajes de Lima (Emape) informó que ha colocado módulos informativos en el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para que la comunidad estudiantil conozca sobre la propuesta de la Municipalidad de Lima para el proyecto vial en el cruce de las avenidas Venezuela y Universitaria Los coordinadores de la Unidad de Gestión Social y Ambiental (Ugesa) de Emape estuvieron en los módulos

informando y dialogando con los alumnos de dicha casa de estudios, con el objetivo que estos tengan mayor información sobre lo que piensa realizar en la zona, para mejorar el tránsito vehicular y peatonal. Además, luego de coordinaciones con la Gerencia de Seguridad Ciudadana, fue instalado un Puesto de Auxilio Rápido (PAR), en el que efectivos del Serenazgo de Lima custodian el orden y orientan a los alumnos, profesores y vecinos de la ciudad universitaria.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios Los trabajos de construcción del polideportivo Guillermo Dansey, en el Cercado de Lima, avanzan rápidamente y en poco tiempo estaría al servicio de miles de jóvenes, aseguraron representantes de la Municipalidad de Lima que ayer inspeccionaron las obras junto a un grupo de estudiantes de educación secundaria. El gerente general de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima – Emilima, Carlos Castillo, conversó con los vecinos indicando que se construirán losas deportivas de usos múltiples para la práctica de fulbito, vóley, básquet, artes marciales, aeróbicos, así como un área de gimnasia y pista de trote. “Este complejo también contará con jardines, ascensores, terrazas, vestuarios, servicios higiénicos, entre otros espacios”, aseguró. Acompañado por escolares

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

Polideportivo recibirá a más de diez mil jóvenes COMUNA DE LIMA inspeccionó obras en local del Cercado que contará con

espacios para la práctica de diversos deportes. Albergará a más de 10 mil jóvenes. FOTO: LA PRIMERA

del colegio República del Paraguay, vecinos y trabajadores de la obra, el funcionario municipal afirmó que la construcción del polideportivo permitirá recuperar esa zona de alto riesgo y brindará a los niños, jóvenes y adultos un espacio para la práctica del deporte. El funcionario refirió que, con esta iniciativa, la comuna metropolitana beneficiará a alrededor de 10 mil vecinos y vecinas de la ciudad, especial-

VENTANILLA

Inician campaña de vacunación contra gripe AH1N1 ◘

La Municipalidad de Ventanilla inició una campaña de vacunación gratuita contra la gripe AH1N1 y otros males respiratorios en distintos puntos de esa jurisdicción, hasta donde personal especializado acude mediante “clínicas médicas itinerantes”. Médicos del sistema de salud municipal realizaron ayer una jornada de inmunización en el asentamiento humano Keiko Sofía. Hoy se hará lo propio en el asentamiento humano “Am-

pliación Héroes del Cenepa” en la ciudadela Pachacútec. En los siguientes días visitarán el Proyecto Especial Pachacútec, el sector “Formalizados” y culminarán en la zona norte del distrito.

SAN ISIDRO

Mejoran ornato y señales de tránsito ◘ A pocos días de celebrarse la independencia del Perú, la Municipalidad de San Isidro remodeló las señalizaciones de las principales calles y avenidas del distrito con la finalidad de mejorar el ornato y generar el rápido desplazamiento de vehículos durante las celebraciones por las Fiestas Patrias. Las primeras señales de tránsito que han sido restauradas corresponden al sector comprendido entre las avenidas Salaverry, Pershing, Juan de Aliaga y El Ejército. El alcalde Raúl Cantella anunció que los trabajos continuarán en otras arterias pero también en el

mobiliario urbano como faroles, módulos de seguridad ciudadana, entre otros. En tanto, obreros municipales vienen trabajando en el mantenimiento de áreas verdes y limpieza de calles y avenidas mientras que los vecinos del distrito han embanderado sus casas y pintado sus fachadas.

mente a los niños, adolescentes, jóvenes de las zonas aledañas a este complejo polideportivo. El complejo polideportivo está ubicado en la primera cuadra de la avenida Guillermo Dansey, en el Cercado de Lima, que contará con un área de 3 mil 700 metros distribuidos en tres niveles. El monto de inversión en esta obra supera los 5 millones de nuevos soles y los trabajos finalizarían en octubre de este año.

/11

MIRAFLORES

Rutas alternas por Gran Corso de Wong ◘ La Municipalidad de Miraflores diseñó un plan de vías alternas para aliviar el tránsito debido a la edición N° 26 del Gran Corso de Wong que se realizará mañana de 1pm a 9pm. Los conductores que se dirigen de Miraflores a Barranco tendrán dos rutas: Aquellos que circulan por la Av. Arequipa, ingresarán por la Av. Angamos Este y seguirán por la Av. República de Panamá. Los que circulan por la Av. José Pardo ingresarán a las calles Jorge Chávez y Baquijano Carrillo y seguirán por Malecón Cisneros y el Puente Villena.


laprimeraperu.pe 12/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

AREQUIPA

Seis distritos en emergencia por sismo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Preparan acciones contra desastres ESPECIALISTAS RECORRIERON poblados de Huancavelica para

iniciar acciones preventivas en caso de ocurrir deslizamientos o desbordes de ríos.

◘ Seis distritos de la provincia

de Caylloma fueron declarados en estado de emergencia por el Consejo Regional del Gobierno Regional de Arequipa tras detectar los daños ocasionados por el sismo de 5.7 grados en la escala de Richter registrado el último martes. Los distritos declarados en emergencia, debido al colapso de 111 viviendas y

cato Regional de Enfermeras de Piura indicaron que pese a la huelga indefinida acatada desde el jueves, no se dejará de atender las emergencias que se presenten, sobre todo si se trata de la influenza o gripe AH1N1. Armandina Chapoñan Carranza, vicepresidenta del sindicato, estimó que cerca de 1,500 enfermeras acataron la medida de protesta ante el incumplimiento de los ofrecimientos que hizo en octubre la ministra de

Salud, Midori de Habich. Entre los ofrecimientos incumplidos se encuentra la aprobación de la nueva escala remunerativa, nombramiento de enfermeras contratadas de la Ley 28498 y la ampliación de la Ley de Nombramiento, entre otros pedidos.

Ingreso libre a museo de las Tumbas Reales de Sipán recibirá hoy a todos los visitantes de forma gratuita como parte de las celebraciones por los 26 años del descubrimiento del famoso jerarca moche. Walter Alva, director del museo, indicó que espera recibirdelegacionesescolares, familias y turistas nacionales y extranjeros para fortalecer la identidad cultural de los lambayecanos. El horario de ingreso al museo será desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

PIURA

◘ Las integrantes del Sindi-

CHICLAYO

◘ El museo Tumbas Reales

530 afectadas por derrumbes de paredes, interrupción de vías y destrucción de canales de regadío, son Maca, Lari, Huambo, Tapay, Cabanaconde y Madrigal. Asimismo, se acordó declarar en estado de emergencia al distrito de Choco, provincia de Castilla, que se encuentra ubicado en la zona que resultó afectada.

Atenderán durante huelga

NACIONAL

Un equipo técnico del Centro Nacional Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) recorrió diversos poblados de Huancavelica para capacitar a la población e iniciar acciones preventivas en casos de desastres naturales que han afectado anteriormente esta región. Las primeras visitas de las brigadas se realizaron en el centro poblado de Cachi Baja y el distrito de Locroja, en la provincia de Churcampa. La jefa del Cenepred, Melva González, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz, y con los alcaldes de los distritos de Huando, Pazos y Acombambilla, con el propósito

CENTRO COMERCIAL

de evaluar los trabajos que realizan en materia de gestión del riesgo en esa parte del país. En la cita se abordó la reubicación del centro poblado de Cachi Baja, ubicado en Huando, y se evaluó la disponibilidad de recursos financieros de los gobiernos locales y del gobierno regional para el financiamiento de proyectos de inversión a fin de ejecutar acciones para la reducción de los riesgos existentes y la rehabilitación de las zonas afectadas por los deslizamientos de tierras. Asimismo, se analizó los casos de gestión correctiva del riesgo debido al inminente peligro de desastre y la necesidad de continuar con las obras de

mitigación en los distritos de Locroja y Pazos. También se vio la estrategia de intervención en temas de gestión financiera para el distrito de Acombambilla. VISITA DE INSPECCIÓN Luego, la comisión técnica y el vicepresidente de la región Huancavelica, Augusto Olivares Huamán, visitaron el centro poblado de Cachi Baja (hoy Ollantaytambo), donde se constató la reubicación temporal de 58 familias, conformada por 219 pobladores. La reunión terminó Con la firma de compromisos por parte de las instituciones para el logro de la reubicación definitiva de estos centros poblados

LORETO

Esperan 12 mil nuevas visitas por fiestas ◘ Más de 12 mil visitas recibirá Loreto durante los feriados por Piestas Patrias, por lo que las autoridades coordinan entre sí para mantener el orden y seguridad. Voceros de la región aseguraron que hay la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros y existe inversión privada de entre 15 y 20 millones en infraestructura hotelera.

PISCO

Cierran caletas por oleaje anómalo ◘

Juegos de sala, comedor, dormitorio, bares, equipos de refrigeración, cocina a gas, mobiliario de oficina, cerámicos con calidad de exportación todo lo que usted puede imaginar a precios de GANGA

MZ F – Lote 11-B / 11-C Y 12 Parcella II Parque Industrial VILLA EL SALVADOR

Telefono: 288-1143

La Autoridad Marítima Local dispuso el cierre de caletas de Pisco por los oleajes anómalos de moderada intensidad que se presentan desde el pasado jueves. Esta medida surge como protección para los pescadores y visitantes que realizan actividades en el mar. La medida rige desde las 13:00 horas en las caletas de El Chaco, Complejo La Puntilla, San Andrés, Lagunillas y Laguna Grande. La entidad aconsejó no realizar ninguna actividad marítima pesquera, náutica, deportiva y turística. Además

se ha dispuesto extremar las medidas de seguridad del personal a bordo de las embarcaciones, a fin de prevenir la ocurrencia de accidentes.

Este cierre surge ante el oleaje anómalo detectado en todo el litoral peruano de manera intermitente desde hace varias semanas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP

M

i artículo publicado en este mismo diario el sábado pasado, suscitó entre sus lectores dos tipos de reacciones. Los más informados decían que era algo más o menos que un halago decir que Ollanta Humala era un seguidor de Weber, aunque no lo hubiera leído. Otros, además de preguntarse por quién era Weber, querían saber qué significaba decir que «Ollanta Humala era su seguidor, sin saberlo». EL ANSIA DE PODER COMO FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA Max Weber fue un destacado intelectual alemán (1864-1920). Entre sus obras más conocidas destacan «La ética protestante y el espíritu del capitalismo», «La Ciencia como vocación y La Política como vocación» y «Economía y sociedad». Para este autor, el fundamento de la política, o la base constante de la política, es la lucha por el poder (entre las clases o entre los individuos). «El poder se define como la capacidad de imponer a un tercero la propia voluntad, bien recurriendo a la fuerza, bien a través de otros medios. El poder es, en esencia, dominación y mando». Políticos tradicionales de derecha y de izquierda comparten esta idea; el discurso weberiano los une. Para los seguidores de Weber, entonces, alguien sin ansia de poder no puede estar en la política. «En el plano teórico ---dice R. Aron---, toda política, interior y exterior, es para Weber ante todo lucha entre las naciones, las clases o los individuos». Así, esta concepción de la política fue llevada a la identificación de la capacidad de los pueblos para «desempeñar un papel mundial». Weber decía que «Tan solo los pueblos superiores poseen vocación para impulsar el desarrollo del mundo». Basta esta reminiscencia para entender lo que quise decir con «seguidor de Weber, sin saberlo». No hay político tradicional que no tenga ansia de poder. Y, en la actual era del neoliberalismo y de la crisis de las de-

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

/13

Ollanta Humala: Dos años más de erosión de la democracia FOTO: PEDRO NAVARRO

Con la llamada la repartija, el Tribunal Constitucional responderá al Poder Ejecutivo y al conciliábulo, sin capacidad real «de interpretación y control de la constitucionalidad», abdicando de su autonomía e independencia.

mocracias constitucionales, hay políticos tradicionales adaptados que, una vez que llegan al poder, se convierten en difusores del espíritu mercantil en la administración del Estado, en caudillos neoliberales que mutan de ideología para beneficiarse del poder que les genera la conducta extractivista de los grandes grupos económicos. LA CRISIS DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO Lo que acaba de ocurrir con la designación por el Congreso de funcionarios del Tribunal Constitucional, de la Defensoría del

Pueblo y del Banco Central, es la expresión de una crisis del Estado Constitucional Democrático. Hay tres razones que fundamentan esta afirmación, todas vinculadas a una concepción de la política como poder que se práctica desde el Ejecutivo. En primer lugar, la división de poderes estipulada por la Constitución, no cumple su cometido. Los poderes no actúan como contrapesos. El Poder Ejecutivo busca siempre asegurar su influencia en los distintos poderes del Estado, desapareciendo así el objetivo de que los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se limiten mutua-

mente. Si el Ejecutivo controla los poderes Judicial y Legislativo, no hay posibilidad de limitación mutua ni de fiscalización. En segundo lugar, nombrar a los integrantes del Tribunal Constitucional en bloque y con base en acuerdos de reparto, es una expresión más de la creciente degradación de los valores e instituciones democráticas. El reparto alude al número de representantes por «tienda política» y el número es un indicador del poder que tienen estas «tiendas». Con la llamada la repartija, el Tribunal Constitucional responderá al Poder Ejecutivo y al conci-

Lo que acaba de ocurrir con la designación por el Congreso de funcionarios del Tribunal Constitucional, de la Defensoría del Pueblo y del Banco Central, es la expresión de una crisis del Estado Constitucional Democrático.

liábulo, sin capacidad real «de interpretación y control de la constitucionalidad», abdicando de su autonomía e independencia. En tercer lugar, el ejercicio del poder, es el usufructo de una democracia representativa que ha perdido referentes y significación. Unos «políticos» que «operan siguiendo una lógica ajena a la idea democrática» confiscan el aparato institucional del Estado para su propio beneficio. Por eso lo que ha hecho recientemente el Congreso, es una muestra más del fracaso de la «representación política». A MODO DE CONCLUSIÓN La concepción de la política como poder se inscribe en la lógica weberiana de la dominación y es, por lo tanto, contraria a la concepción de la política como lazo de conexión social. Por eso los «políticos» que adhieren y

practican la política como poder, convierten a sus partidos en «tiendas», en lugares donde se practica el clientelismo; los han esclerotizado, desapareciendo su carácter de instrumento de sociabilidad. Es claro, entonces, que para estos «políticos», la libertad no puede concebirse como ausencia de dominación. Parafraseando a E. García, podemos decir que estos políticos, al igual que los grupos de poder privados, hacen inoperantes tanto a los «tradicionales sistemas de protección jurisdiccional como al ordenamiento jurídico». El neoliberalismo y la práctica de la política como poder se han encontrado como complementos. Las libertades individuales se han convertido en medios instrumentales del tráfico mercantil. «En el Estado Constitucional –según E. García— la lógica del poder ha desplazado, e incluso ha llegado a sustituir por completo, a la lógica de la política: la dialéctica del poder –-la política concebida en sentido weberiano de lucha por el liderazgo, la dominación y la consecución y fidelización de un séquito--- ha reemplazado a la dialéctica de la política, a las ideas entendidas como instrumentos de transformación desde la razón y la ilusión utópica, de una realidad construida en la convivencia colectiva».


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 14/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

ECONOMÍA

LA PRIMERA

ciencia del aparato productivo nacional”, afirmó Macroconsult.

Ministro Luis Castilla, Luis Miguel Castilla cuando era viceministro de Hacienda de Alan García.

más continuismo… pocas reformas A dos años de su gestión al frente de la cartera de Economía y Finanzas, especialistas evalúan el desempeño del ministro de Economía y Finanzas, a quien muchos consideran el poder detrás del trono. Wilder Mayo Gina Carbajal Luego de ganar las elecciones presidenciales en junio del 2011, el Presidente electo Ollanta Humala afrontó la presión empresarial que prácticamente le puso a Luis Castilla Rubio como ministro de Economía y Finanzas. Castilla tenía años laborando en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Trabajó bajo las órdenes de Luis Carranza, Mercedes Araoz

(quien lo nombró viceministro de Hacienda) e Ismael Benavides, con quien conservó el cargo. De esta forma Ollanta Humala transmitía su intención de continuar con la política económica que se venía ejecutando. Al cumplirse dos años de la actual gestión, para algunos especialistas –incluso ligados al sector empresarial-, Castilla Rubio ha sido un buen ministro de Finanzas debido a que ha mantenido las cuentas fiscales en azul, empero

su labor en el subsector de Economía no ha sido el mejor, pues las reformas económicas se han dado muy tarde o no han salido. Su gestión como ministro de Finanzas -diferente a la de ministro de Economía, que lo vincula directamente con la gestión de la Hacienda Pública- ha sido positiva, ya que continuando la tradición de sus predecesores, mantuvo una posición fiscal dura, que además, ayudada por el mantenimiento del boom de los

precios de los minerales, le permitió generar superávits fiscales que fueron aplaudidos por la comunidad financiera internacional, afirma un editorial de la consultora Macroconsult. Empero, cuestiona el desempeño de Castilla como ministro de Economía y dice que su gestión ha sido más compleja, parcial y no da resultados muy claros, ya que está ligada a reformas económicas que se han hecho o las que se deberían hacer; lo que

en general es difícil de medir objetivamente. “Si bien el país continúa con un dinamismo económico admirable, hay que reconocer que tiene su sustento en reformas económicas que se hicieron hace ya un buen tiempo y en el boom de precios de commodities, especialmente de los metales. Para que este dinamismo no se agote, es necesario llevar a cabo reformas económicas adicionales que mejoren la capacidad de gestión y la efi-

¿REFORMA TRIBUTARIA? Para el economista y profesor de la Pontificia Universidad Católica, José Oscátegui, la gestión de Castilla al frente de la cartera de Economía y Finanzas ha sido un cúmulo de errores. “Ha trabajado poniendo la economía en ‘piloto automático’. Y su mayor logro es una acción negativa: ha impedido el fortalecimiento de la capacidad reguladora del Estado, impidiendo que este pueda lograr un mejor funcionamiento del mercado”, opinó. El economista se refiere a que Castilla Rubio se opuso a la intención del Estado de comprar los activos de Repsol, que en opinión de Oscátegui hubiera permitido la reducción del gasto en combustible para toda la población. Resaltó que el MEF es un “superministerio del cual depende casi todo, incluso la Sunat”. Entre lo que ha dejado de hacer o promover Castilla Rubio durante su gestión es –según Oscátegui- mejorar la recaudación tributaria atacando a la evasión y elusión tributaria. El poco avance de la recaudación tributaria también es cuestionado por Macroconsult que advierte que este año los ingresos por concepto de Impuesto a la Renta que pagan las mineras, caerán 40%. “Una revisión objetiva de la gestión de la Sunat en los últimos años permite concluir que el boom minero ocultó su inacción en lo que atañe su eficiencia como entidad recaudadora de impuestos. La base tributaria no se ha ampliado significativamente, lo que plantea un desafío crucial para el futuro”, afirmo la consultora. El ministro Castilla parece haber sido consciente de este riesgo, ya que


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

ECONOMÍA

LA PRIMERA SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

/15

FOTO: HUGO CUROTTO

SEGÚN FÉLIX JIMÉNEZ

“Su desempeño ha sido mediocre y sin imaginación para hacer reformas” FOTO: LA PRIMERA

propició una ley de fortalecimiento de la Sunat y ha modificado el código tributario. Empero, hasta ahora los resultados de esta reforma no parecen haber sido los esperados. Así también, ha llevado a cabo una reforma en el mercado de valores, que plantea algunos cambios para promover el ingreso de nuevos emisores y la eficiencia del mercado, pero cuyos resultados también se verán en el futuro. SIN APOYO AL CRECIMIENTO Oscátegui también cuestionó los recursos que destina el MEF a sectores importantes como Salud, Educación, Seguridad (todos ellos componentes importantes para el crecimiento económico), que son insuficientes. “No hay una política de crecimiento y reducción de las desigualdades económicas al interior del país. La inversión al interior del país es pequeña y no se abordan medidas para ampliar el mercado interno nacional abaratando el transporte, como vías férreas y/o una carretera longitudinal de la sierra (una especie de carretera Panamericana para la sierra) que vincule también las zonas de selva”, apuntó. Para Macroconsult, otro problema importante tiene que ver con el funcionamiento del Estado, que lejos de promover y apoyar el crecimiento del aparato productivo lo desincentiva, lo traba y lo agrede. La base de este problema está fundamentalmente en una burocracia pública, especialmente en sus niveles de decisión, que está mal remunerada y desprotegida. En opinión de César Peñaranda, Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Luis Castilla ha sido un buen ministro de Economía, pero que se ha con-

centrado en la primera parte de su gestión en las finanzas públicas. “En la última parte de su gestión está dando reformas como ministro de Economía, tal vez con alguna demora”, apuntó. DIVIDIR CARTERAS Para Humberto Meneses, expresidente del Banco de la Nación, Castilla es un buen ministro de Finanzas, pero reconoce que en Economía no lo está haciendo muy y hasta ahora no se asegura el crecimiento permanente en el largo plazo. Cuestionó la falta de verdaderas reformas internas, y el escaso presupuesto en educación e innovación tecnológica, que en su opinión “descuidan el crecimiento en el largo plazo”. Por ello, Meneses consideró que se debe dividir la cartera liderada por el ministro Luis Miguel Castilla en dos ministerios autónomos: de Economía y de Finanzas. “Finanzas o Hacienda se encargaría se administrar el tesoro público y Economía de potenciar el crecimiento económico superando las brechas en educación, salud, industria, innovación, infraestructura, entre otros”, manifestó. Opinó que tener viceministerios de Hacienda y de Economía no es suficiente y considera que se necesita autonomía de ambos departamentos, de lo contrario seguirá decidiendo el ministro.

El profesor de la Pontificia Universidad Católica Félix Jiménez evalúa la gestión del ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla. —¿Cuál es su análisis acerca del desempeño del ministro Miguel Castilla en la cartera de Economía y Finanzas? —Su desempeño ha sido como el de cualquier otro ministro de Economía de los últimos gobiernos. Mediocre y sin vuelo intelectual y, por lo tanto, sin imaginación para hacer reformas. En el área de economía todos los últimos ministros, como el propio ministro Castilla, solo fueron usuarios de la metodología que para la formulación del Marco Macroeconómico Multianual desarrolló el equipo económico que se incorporó al MEF desde el primer año del Gobierno de Toledo. En el área de finanzas tampoco hay reformas. En lugar de fortalecer el mercado de deuda pública en soles ha seguido en piloto automático, pero con el agravante de haber seguido endeudando al país en moneda extranjera con organismos multilaterales como el BID. ¿Por qué lo hace si hay recursos? — ¿Qué reformas faltan para la diversificación de la economía? Para no depender de la exportación de los metales, ante la caída de los precios. —La economía peruana ha crecido, a pesar de la larga apreciación cambiaria, impulsada por los altos precios de los metales. Castilla y Velarde impulsaron esta apreciación. Recuerden que Castilla decía que la apreciación monetaria reflejaba la fortaleza de nuestra economía, y que Velarde decía que “no le preocupaba la apreciación sino el rebote cambiario”(sic). Castilla no sabía y no sabe que el tipo de cambio, en una economía abierta como la nuestra, es fundamental para impulsar la diversificación

del aparato productivo. Este ministro cree que la principal restricción que enfrenta la inversión privada es de procedimientos administrativos. Por eso no hizo nada para estimular el desarrollo de los mercados internos y para hacer más líquido y profundo el mercado de capitales en moneda local. Tampoco ha impulsado el desarrollo del capital humano ni ha fortalecido los organismos reguladores para evitar su captura por los grupos económicos de poder. Se ha dedicado a realizar road-shows en el extranjero porque está más interesado en la expansión de la inversión extranjera que en la expansión de la inversión privada nacional en agricultura e industria. En ciencia y tecnología estamos igual que antes. ¿No hubiera sido mejor que haga road-shows por todas las regiones del país?

— ¿Cuál es su análisis de las reformas impulsadas por el Ejecutivo en el sector de Economía y Finanzas? Reforma Tributaria, Reformas del Mercado de Valores, Reforma del SPP. —Este gobierno, influenciado por Castilla, mediatizó la reforma de la tributación minera. Este ministro le debe una explicación al país. Dijo que esa reforma generaría tres mil millones de soles adicionales en la recaudación, pero en el año 2012 solo se recaudaron por el llamado gravamen minero 942 millones de soles. Esta reforma ha significado menos recursos, menos regalías para los gobiernos regionales. La reforma del mercado de capitales es otra mediatización de la reforma propuesta en la campaña electoral. En la ley del mercado de valores promulgada por este gobierno, se incorporó un solo

artículo que menciona la flexibilización de los requisitos para que participen en este mercado las pequeñas y medianas empresas. No hay garantías, no hay fideicomisos, no hay asociaciones solidarias y nada que asegure que estas empresas puedan emitir deuda de plazos medios y largos en moneda nacional. La reforma del SPP es básicamente una reforma de la modalidad del cobro de comisiones y este no es el único problema que tiene o genera este sistema. ¿Por qué un jubilado no puede retirar todos sus fondos, por ejemplo, para comprarse una casa? ¿Por qué los afiliados o dueños de sus ahorros que son el Principal, no tienen representantes en los directorios de los Agentes, es decir, de las AFP? —¿Qué otras reformas económicas faltan? —Se debe modernizar la actual ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal introduciendo un capítulo de reglas contracíclica y de endeudamiento de corto y largo plazos. El Banco Central debe utilizar las letras y bonos del tesoro para hacer sus operaciones de mercado abierto; y esto debe ser parte de una auténtica reforma del mercado de capitales en moneda local. Debe cambiar la metodología de la formulación del presupuesto. El MEF en lugar de “repartir” recursos de manera incremental, debe recoger y sistematizar programas y proyectos que requieren de financiamiento desde los gobiernos locales y regionales. Así, el presupuesto de inversiones debe apoyarse en un plan nacional con objetivos claros, entre los cuales debe estar, por ejemplo, el rediseño regional del país y el desarrollo de la infraestructura vial y de riego para abaratar los costos de la producción agrícola y agroindustrial.


laprimeraperu.pe 16/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

LA PRIMERA

ESPAÑA EN CRISIS

◘ ESPEC

La cabeza de Rajoy El presidente del gobierno español vive sus peores momentos luego que el excontador del partido lo acusara de haber recibido sobresueldos, un dinero obtenido de jugosas bolsas entregadas por empresarios amigos que pagaron de ese modo la concesión de obras en las regiones gobernadas por el Partido Popular. Por Efraín Rúa Editor de Mundo Mariano Rajoy, el hombre que restauró el poder de la derecha española, el que clamó por la ejecución de la política más brutal del neoliberalismo en el país, ve en estos momentos cómo se hunde en el fango el régimen que llegó al poder gracias a los dineros de la corrupción que empresarios amigos le entregaron a lo largo de dos décadas. De acuerdo con documentación proporcionada por el excontador del Partido Popular, Luis Bárcenas, el dinero corrupto que manejó la agrupación durante dos décadas asciende a 8,3 millones de euros, lo que en valores actuales ascenderían a unos 11,5 millones de euros. SOBREPAGOS Bárcenas aseguró también que los principales beneficiarios de los sobrepagos fueron el asesor electoral Pedro Arriola y Mariano Rajoy, con 350,000 euros. Como era de esperar, Rajoy negó su implicación en el escándalo que abarca cuentas en bancos suizos y denuncias de financiación ilegal del partido. Pero la denuncia erosiona su credibilidad dentro de la propia agrupación en la que aparecen sus adversarios que intentan derrumbarlo para posicionar a nuevas figuras de recam-

bio en un país que se abate en una grave crisis económica. La confesión de Bárcenas responde a una venganza hacia el partido que lo dejó solo en el caso Gürtel, en el que quedó al descubierto la entrega de dinero a cambio de ceder obras al empresario Francisco Correa, cuyo apellido en alemán da nombre al caso. Pero también obedece a su estrategia de defensa porque los cargos en su contra lo pueden arrojar varios años en prisión, un lugar en el que no quiere estar solo. El excontador que libró una dura batalla por no llegar a prisión, ingresó al lugar temido el pasado 27 de junio por alteración de pruebas y por no poder justificar la fortuna acumulada en Suiza por el caso Gürtel. Fue allí que se decidió

a hablar. Pese a la gravedad de las denuncias en su contra, Rajoy se resiste a esclarecer su relación con Bárcenas, que integró su círculo de confianza hasta que, en 2010, la justicia empezó a cercarlo con investigaciones sobre una trama de corrupción entre empresarios y dirigentes del PP. Pero ya le llegará la hora de hablar y deberá hacerlo ante el juez Pablo Ruz y ante el Parlamento, que reclaman explicaciones acerca de la red de financiación ilegal del PP. La indignación ya gana las calles después que el extesorero confesara que los principales dirigentes de la fuerza derechista consentían la financiación ilegal y que en 2009 y 2010 le entregó a Rajoy un total de 45,000 euros. Aunque RaRajoy, se resiste a renunciar pese al grave escandalo que lo involucra a él y a su partido. joy cree todavía en el éxito de su estrategia de silencio. Y evalúa la forma de presentar declaraciones sin la

amenaza del Congreso. Pero ya algunos miembros de su partido se están uniendo a las demandas de

Citación ◘ La Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE), una de las partes querellantes en el proceso abierto por la justicia española, pidió al juez que cite a Rajoy por considerar que su testimonio es necesario después que Bárcenas confesara y detallara la existencia de un sistema de donaciones ilegales y pago de sobresueldos a la cúpula del PP.

la oposición para que Rajoy dimita. Ellos argumentan que su autoridad se ha visto mellada y que ya no puede hacer frente a la crisis económica y social que enfrenta España. Sin embargo, el aludido todavía confía en el respaldo de la clase política. “Voy a defender la estabilidad política y voy a cumplir el mandato que me han dado los españoles en su momento”, dijo. CONTROL Por el momento, el foco de atención está en Bárcenas, quien puede hacer daño con sus declaraciones y


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

CIAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

/17

y en la picota vacaciones y tu tema será archivado en setiembre por nulidad”, le prometía Javier Iglesias Redondo, abogado de Álvaro Puerta, el hombre que en una caja de puros disimulaba los sobresueldos que distribuía entre los dirigentes del Partido Popular. El ultimátum se lo dieron a Bárcenas en la cárcel de Soto del Real hace una semana. Iglesias Redondo iba, según dijo, en representación de la dirección del PP. Y no fue el único al que la cúpula de la organización ultraconservadora encargó la misión de transmitir este mensaje a Bárcenas.

obligar a la caída del gobierno, que tiene el control de las cámaras legislativas y se siente seguro de su poder. El hombre que dirigió las finanzas del PP tiene que responder por delitos contra la administración y la hacienda públicas, blanqueo de capitales, estafa procesal en grado de tentativa y de falsedad en documento mercantil dentro del caso de corrupción Gürtel. Cargos que intenta, por lo menos, compartir con algunos de sus compañeros de partido. Con declaraciones que pueden hacer temblar a la cúpula. Los fiscales aseguran

que en sus años de contador acumuló la nada despreciable suma de 48 millones de euros en cuentas en bancos suizos que no procedían de ganancias legítimas. A muchos les llama la atención que el diario “El Mundo”, que dirige un hombre próximo a la extrema derecha del partido, se haya convertido en el peor enemigo de Rajoy. Los observadores creen que las denuncias contra la cabeza del Ejecutivo intentan pro-

mover desde un sector de la derecha una alternativa de recambio a un sistema monárquico que se está cayendo a pedazos. Así es como el diario reveló que Rajoy le había dado frases de respaldo a Bárcenas tras ser acusado y que lo mismo hicieron otros altos cargos partidarios. “Si hablas, tu mujer irá a la cárcel. Si callas, Alberto Ruiz Gallardón será destituido en el último Consejo de Ministros antes de las

LA RESPUESTA Confiado en su mayoría, Rajoy asegura que no va a renunciar. Al presidente no le preocupan los ciudadanos que padecen el desempleo y que se quedan sin acceso a los servicios básicos (educación y sanidad) por los recortes. A él le interesa la opinión de la banca privada, el capital transnacional y la troika europea. “El Estado de derecho no se somete a chantajes”, dijo hace poco. Habló de respeto a la estabilidad política y a las reformas. Es decir, la estabilidad del desempleo, de la expropiación de los derechos sociales, de la inflación. Esa es la estabilidad que desea. Se siente seguro porque el sistema político español le asegura la permanencia en el cargo, Incluso si se aprobara la censura en su contra, el PP podría elegir a un nuevo líder que el Congreso de los Diputados votaría para dirigir el gobierno, sin tener que convocar a elecciones anticipadas en las que el partido perdería su mayoría con toda seguridad. Pero no todo está dicho. La protesta de la calle puede avivar las divisiones internas surgidas luego que se conociera que Rajoy intercambió con Bárcenas mensajes de texto dándole

Protestas

◘ Un millar de personas se concentraron en Ma-

drid contra la corrupción, tras las nuevas revelaciones sobre una contabilidad paralela y el pago de sobresueldos a los directivos del partido conservador que gobierna España. La multitud portaba pancartas en los que se leía: “Dimisión”, “Que se vayan a prisión” o “Este presidente es un delincuente”.

su apoyo. “Está en un callejón sin salida. No puedes mantener mano firme con tu programa político cuando también tienes esta debilidad en el partido”, dijo un diputado del PP, que prefirió permanecer en el anonimato. “Está claro que hay una lucha por el poder a través de los medios, un ataque que viene desde el ala derecha del partido”, dijo un líder empresarial cercano al PP. Aunque miembros del gobierno rechazan la idea de que existan luchas

internas. Sin embargo, reconocen que Rajoy tiene un problema de imagen, exagerado por su recelo a aparecer en público y aceptar preguntas. Rajoy sobreviviría casi con seguridad a una moción de censura. El PP tiene 185 diputados en el Congreso de 350 escaños y, a pesar del descontento actual, la disciplina de partido rara vez se ha roto. Sin embargo, Bárcenas tiene aún mucho que decir. Y eso puede ser determinante a estas horas del partido.

Vergüenza ◘

“Estoy avergonzado por todos los casos de corrupción. Hasta ahora no ha habido ninguna explicación. Y menos del presidente, que es un cobarde incapaz de salir al Congreso a dar explicaciones”, protestó un jubilado de 70 años. “Sacarlos del poder va a ser muy difícil, pero tenemos que protestar para ver si podemos cambiar las cosas”, comentó.


laprimeraperu.pe 18/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

H OGAR

www.laprimeraperu.pe

Ansiedad en niños

Consejitos

Psicóloga infantil Jesica Kuwae Goto www.Mamitips.com.pe Conocido como ansiedad, es un mecanismo adaptativo que ayuda a superar estas sensaciones en momentos difíciles, es decir, es útil. Permite estar más alerta o ser más cuidadoso, siempre que termine cuando el factor desencadenante concluya. Sin embargo, este trastorno no es exclusivo de los adultos y de su ritmo de vida estresante, sino que también afecta a edades más tempranas. Además, esta sensación de tensión e incomodidad a la que llamamos ansiedad, puede presentar componentes físicos como sudoración en las manos, aceleración de los latidos del corazón, mareos, sensaciones de ahogo, náuseas, algún tics nervioso, etc. Por ello es importante estar atentos a las diversas manifestaciones que pueda ocasionar en los más pequeños del hogar. Para identificar este problema en los niños, se debe tomar en cuenta la edad que tienen. Durante el desarrollo ellos pasan por etapas de cambios y exposición a situaciones nuevas que les producen ansiedad, pero no necesariamente es motivo de alarma. Por ejemplo, cuando aprenden a diferenciar rostros conocidos de los que no lo son (6 meses), despertarse en la noche por temores nocturnos (2-3 años) el primer día de escuela, etc. El peligro de estar frente a un trastorno de ansiedad es cuando estas conductas se prolongan en el tiempo

Tip para el hogar

◘ Luces encendidas. Si crees que

◘ Dependiendo de la cantidad de días que estés fuera de casa, no estaría de más hacer una limpieza general de la nevera para su mejor mantenimiento durante tu ausencia. Recuerda que nadie quiere llegar a casa y encontrar un desagradable olor debido a los productos caducados. Cuidado de las plantas. No dejes que tu jardín pierda vida y encanto.

tus vacaciones se prolongarán más de la cuenta, invierte en temporizadores automáticos que dejar programados. Todos pensarán que la casa está ocupada y nadie intentará aprovecharse de tu ausencia. Correspondencia y diarios. Realiza una llamada a la oficina de correos para que tu correspondencia no se acumule al frente de tu casa.

¿QUIÉN NO HA PADECIDO UN CUADRO de ansiedad alguna vez? Ante situaciones de peligro, acontecimientos estresantes o de incertidumbre, la mayoría de los adultos reacciona con un estado de agitación e inquietud. y ya no es suficiente con la presencia o las palabras de los padres o algún familiar significativo. De esta forma, cuando las estrategias cotidianas no dan resultado, es necesario consultar con un especialista para poder superar saludablemente estos inconvenientes. El abordaje que se le da a los niños que presentan un trastorno de ansiedad, depende mucho de la orientación: psicoterapia cognitivaconductual, psicoterapia de juego, psicoterapia a través

Convocan juvenil ambiental Se dio inicio por noveno año consecutivo a la convocatoria para participar del Bayer Encuentro Juvenil Ambiental (BEJA), programa de responsabilidad social dirigido a universitarios y estudiantes de carreras técnicas que buscan incrementar el interés por la protección del planeta. Los interesados deben presentar proyectos relacionados con la protección del “Agua como fuente de vida” e iniciativas

¿Saldrás de vacaciones?

relacionadas con la protección medioambiental en general como cambio climático, desarrollo de comunidades verdes, emprendimiento verde, entre otros. Entre los requisitos se encuentran tener de 18 a 24 años y residir en el país. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de agosto del presente año. Si desea conocer otros detalles, puede visitar www.bayerencuentrojuvenilambiental.com

del arte. Y el tiempo que dura el proceso se relaciona directamente con la edad y etapa en la que se encuentra el niño, su ritmo personal y el acompañamiento de los padres. HABLAMOS DE TRASTORNO DE ANSIEDAD CUANDO: 1.- Empiezan a presentar conductas de ansiedad (emocionales y físicas) sin un motivo específico aparente o con estímulos inofensivos. 2.- Deja de realizar alguna actividad normal, por ejem-

plo: prefieren quedarse en casa que ir al parque a jugar, por evitar una situación. 3.- Hay algún cambio en la conducta usual: sueño, apetito, mucho llanto, sobresaltos, pesadillas, busca la compañía de un adulto todo el tiempo. 4.- Indicadores psicosomáticos: dolor de panza, dolor de cabeza, palpitaciones, sin origen físico específico. 5.- Realizan preguntas reiterativas y muestran preocupación excesiva por sucesos que pueden pasar.

Vacunas contra las alergias respiratorias

Las alergias respiratorias se desencadenan por causa de dos factores: genético y/o ambiental. Según refiere el Dr. Carlos Hinojosa, Past presidente de la Sociedad Peruana de Alergia Asma e Inmunología, la administración de vacunas ayuda a que el paciente desarrolle “tolerancia inmunológica”, o que el paciente tolere a los alérgenos a los cuales es sensible. Se puede administrar de dos maneras, vía sublingual o por vía subcutánea, siempre por un especialista, en este caso un alergista. La inmunoterapia constituye, junto con la evitación del alérgeno, el único tratamiento potencialmente curativo disponible para el tratamiento del asma. Su eficacia terapéutica está hoy en día fuera de toda duda siempre que sea prescrita y

controlada por un alergólogo de acuerdo con las recomendaciones de la OMS. En consecuencia, la inmunoterapia debería ser promovida y estimulada, puesto que, como consecuencia de su eficacia terapéutica, favorece la remisión del asma. Además, los pacientes que reciben inmunoterapia consumen menos medicación como consecuencia de su mejoría clínica y mejora su calidad de vida. El éxito de la inmunoterapia depende en gran medida de que se instaure en estadios tempranos de la enfermedad, y de que se mantenga el tiempo necesario. Para mayor información llamar a los teléfonos 4243624 / 3327815. También puede visitar el CENTRO DE ASMA Y ALERGIA “HINOJOSA”, ubicado en Av. Arequipa 230, Cercado de Lima.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

R A

B

C

L

I

S

T

A

D

E

T

A

B

L

A

S

C

E D

T

I

T

U

L

O

E

F

G

H

I

J

K

L

B

U

C

I

R

Q

I

N

T

R

O

D

U

C

C

I

O

N

I

E

O S

N

P

O

Ñ

R

E

S

U

M

E

N

O

N

M

B

R

N T

U

D

V

W

X

Y

Z

A

E

I

O

U

X

Y

L

P

O U

T

Z

I

P

R

O

L

O

G

O

Q

P

Z

K

I

O

C U

R

S

T

C

B

I

B

L

I

O

G

R

A

F

O

P

I

N

M

L

K

J

E

I

H

G

F

E

D

C

B

A

G

R

M C

U

E

R

P

O

P

R

I

N

C

I

P

A

L

R

I

I

Ñ

N

C

O

N

C

L

U

S

I

O

N

E

S

O

A

N

E H

O

J

A

D

E

V

I

D

A

A

U

T

O

R

F

C

N D

C

B

A

Z

Y

X

W

V

U

T

S

R

Q

P

I

I

T

A

B

L

A

D

E

C

O

N

T

E

N

I

D

O

A

P

O A

G

R

A

D

E

C

I

M

I

E

N

T

O

S

E

A

Una jirafa puede limpiarse sus propias orejas con la lengua

PARTES DE UNA MONOGRAFÍA RECONOCIMIENTO AGRADECIMIENTOS TABLA DE CONTENIDO INDICE

LISTA DE TABLAS RESUMEN CUERPO PRINCIPAL PROLOGO

INTRODUCCION CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA HOJA DE VIDA AUTOR

¡Que buena...!

Soluciones Nº 2432

R

A

T

E

R

N

K

A

R

A

YACIMIENTO DE MINERALES

D

T

L

R

E

ORQUESTA DEL ESTADO

GARZA REAL

O S

EPOCA

P

A

A

L

C

O

ESTILO DE NATACION

T O

DELFIN AMAZONICO

HORMIGA (INGLES)

MANIJA, MANGO

A

CANTAR LAS RANAS

C

I

R

R

A

N

O

O

N

I

A

A

A

L

T

A

R

A

M

I

M

P

A

R

S

E

U

L

N

O

L

T

R

A

I

N

M

A

A

N

A

A

S

A

S

J

A

“LA CANCION DEL VERDUGO”

N

A

Y

E

ESPIRITU

A

G

A

T

PROYECTO

T R

R E

C

T

NEGRITO FILIPINO

S

ACUERDO, PACTO

ASISTIR

E

DIOS AZTECA DEL AGUA “LA FIESTA DEL ZAPATERO”

DE HUESO

N

T

E E

CENTRO DE RELAJACION

OBSEQUIO

HELIO O ARGON

A

A

A

“EL MATADERO”

AMIGO, CAMARADA

TIERRA DE COLORES

G

CANTA “MI PAIS”

O

OREJA (INGLES)

VITOR DEPORTIVO

A

P

E

JERGA DE LADRONES

SIGNO DE LA SUMA

S

M

S

LETRA GRIEGA

O

SONIDO LEJANO

A

A

O

B R

PIEDRA DE SACRIFICIO

W

M

L

SIGNO PARA MULTIPLICAR

S C

... DE BERGERAC

R

I

A

ESTADO LIBRE ALEMAN

R

Y

C

R

LAMPARA (INGLES)

DEDO DE LA MANO OCELOTE

O

A

DOCUMENTO ESCOLAR

Y O

NOBEL 1987 DE LA PAZ

PUNTO EN EL DADO

P A

E

A

ACTOR “48 HORAS”

UVA SECA

K

I

Z

A R

RIO DE FRANCIA

N O

M

L

PRIMERA PERSONA

SODIO

RIO DE RUSIA

N

H A

& “SINFONIA ESPAÑOLA”

INUNDAR

S

A

OPERA DE BELLINI

E

S U

HIJO DE SEM

LADRON

I

T DIOSA GR. DE LA DISCORDIA

CRIADERO DE CABALLOS

N

FLANCOS DE LA S

A

I N

O

MAYO (INGLES)

APOCOPE DE AMADA DE PROV. DE CREMA DE LA NORTE TRISTAN SAN MARTIN LECHE

J

R

N A

ARQUERO DE ESPAÑA

CLUB DE SULLANA

N A

I

N A

CANTA “CALIENTE”

AUTOR VALS “LA PALIZADA”

U N

E L

CIUDAD DE JAPON

& “EL ORO DEL RIN”

JUNTAR

... POLASTRI CHICA TV

D Y O

MINORIA SELECTA

ANTORCHA CAPITAL DE TURQUIA CAPITAL DE CIUDAD DE COREA EEUU

DADIVA, REGALO

N

M

T

E

A

S

YUNQUE DE PLATEROS

Nº 2433

Nº 2434

¡ ESPERAAA ! ¡ NI SE TE OCURRA...!


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries: Hoy te sentirás dinámico e impulsivo. Tú serás el protagonista, cambios de carácter, físicos o de apariencia. Momento de esperanzas algo utópicas, amistades místicas o bohemias.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

LICOR DE MELAZA

NOMINA, ROL

PATAGON

CLUB DE SULLANA

ELLO, LO (INGLES)

GÉMINIS ABUELA DE JESUS

DISTINTO, DIFERENTE

PUEBLO INVASOR DE MOZA ESPAÑA MADRILEÑA

CERVEZA INGLESA

24 JULIO-23 AGOSTO Leo: Cambios en lo espiritual, religión, estudios terciarios, serán los asuntos del día. También experiencias en viajes o asuntos del extranjero. Durante esta etapa el karma te hace madurar tus pensamientos y sabes seriamente cada cosa que dirás.

IGUALDAD DE NIVEL

CANTA “MUJERES”

YERNO DE MARADONA

RAIZ (INGLES)

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo: Para este día toma importancia tu vida sexual, tal vez miedos, temas legales, juicios o herencias. Experiencias extrañas. Cambios a nivel profundo en tu creatividad, pondrás mucha espiritualidad en tus actividades.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

ANIMAL CUADRUPEDO

... LANKA, CEILAN

FILM DE SPIELBERG

PROGENITOR

ALCE, RUMIANTE

Cáncer: Hoy las relaciones profesionales y laborales serán lo importante. Oportunidades. Asuntos con tu madre. Asumes riesgos en el manejo de tus recursos siguiendo tus impulsos.

LEO

LODO, CIENO PARTE DE TRAYECTO

PADRE DE JASON

LA GRAN MANZANA

PREFIJO CONTRA

Libra: Cambios en asuntos de pareja, sociedades y relativos al público serán los asuntos del día. Ellos tomarán importancia en tu vida. Momento de talento artístico, teatral y musical. Hijos místicos.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

DISTRITO DE TACNA

ANILLO, SORTIJA

PANDA O KODIAK

PATRIA DE HUPOCRATES INTERJECC. TELEFONICA

SIGNO DEL ZODIACO

Géminis: Hoy todo asunto tiene que ver con los amigos, actividades y experiencias compartidas. Reuniones y proyectos en común. Esperanzas e idealismo. Cambios en tu concepción de las experiencias de la vida.

CÁNCER ASPERO AL GUSTO

ARTICULO NEUTRO

DERRAMAR LAGRIMAS

22 MAYO-21 JUNIO

22 JUNIO-23 JULIO

MUSEO DE PARIS

TORTUGA MARINA

ULTIMO EMPERADOR CHINO 501 ROMANOS

EXCRACK “U” TOTO

MUECA, ADEMAN

SU CAPITAL: EFUSION DE JERUSALEN LAGRIMAS

GUITARRA INDONESA

DESAFIO

CANTAN “ASEREJE”

CANTA “PLASTICO”

PUÑAL MALAYO

POCO COMUN

GOLEADOR M-78

AMARRAR

VOCALES EXTREMAS

MARCHARSE, PARTIR

TROYA

TONADA CANARIA

LLOVIZNA CONSUMEN, TERMINAN

COLECCION DE MAPAS

“EN ESTILO DE OCTUBRE NATACION NO HAY MILAGROS”

“SUEÑO Y POESIA”

ALBUM “SIN ALIENTO”

PRIMER MES

ONDA, CACHON

CINC

HORMIGA (INGLES)

PREFIJO ANIMAL

HERMANA DE LAZARO

PALO DE LA BARAJA

MEZCLAR METALES

CANTA “UN MOMENTO”

ACEITE DE OLIVA

PREFIJO DENTRO

SOL (INGLES)

DINASTIA FAMILIAR

Tauro: Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Durante este mes sentirás fuerte interés pro las actividades grupales.

Escorpio: Hoy los cambios serán en la salud y en el trabajo. Situaciones relativas a la convivencia laboral, con compañeros o sobre el tipo trabajo que realizas. Durante esta etapa el karma actuará en asuntos relacionados con hospitales o lugares de retiro.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario: Hoy los cambios se vivirán en tu creatividad, en relaciones pasajeras o con hijos, recreación, deportes. Cambios drásticos en asuntos de dinero tanto personales como compartidos con otras personas.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio: Cambios en asuntos familiares, hogareños y de convivencia serán los asuntos del día. Temas que tratar con tu padre. La casa y las relaciones familiares atravesarán un clima de armonía.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario: Los cambios del día tienen que ver con tus relaciones más cercanas, hermanos, vecinos, entorno. Comunicación intensa, pensamientos, estudios, viajes cortos. Etapa de beneficios muy interesantes a nivel ganancias materiales.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis: Los asuntos de hoy tienen que ver con los ingresos, parte económica y valores. Movimientos de dinero. Tu vigor y energía te ayudarán en cualquier asunto de salud. Fuerza en el trabajo.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

/21

Noticias sobre Vallejo STEPHEN M. HART

En honor a Miguel Grau

Títeres y cuentos árabes

◘ “Honor y gloria a Grau. Las marineras del Perú” reúne en un mismo día: un taller productivo, mesa de diálogo, recital de marineras patrióticas y exposición, entre otras actividades alrededor de la figura del Caballero de los Mares. Hoy (7.15 p.m.), en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Ingreso libre.

Espectáculos de títeres y cuentacuentos sobre historias tradicionales árabes, dirigidas a niños de edad preescolar y escolar, se verán los sábados y domingos (3 p.m.) desde hoy hasta el 11 de agosto en la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Lima). Hoy: “Cómo complacer a todo el mundo” y “Joha y el médico”. Ingreso libre.

Claudia Llosa publica libro

◘ La cineasta Claudia Llosa ha cumplido uno de sus sueños al publicar “La Guerrera de Cristal” (Bruño), libro en formato para niños y jóvenes. “Elsa Cristalina es el personaje del cuento. Esta pequeña anima a los niños a perder el miedo a la aventura y los impulsa a perseguir sus propios sueños más allá de los límites impuestos fuera de él”, dice Llosa sobre su obra.

Edición de Cambridge

La Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la U. San Martín de Porres presentó “Maize origin, domestication and it’s role in the development of cultura”, libro póstumo del arqueólogo Duccio Bonavia, original de esa casa de estudios, y ahora editada por la Universidad de Cambridge.

Entre los amores juveniles de César Vallejo estuvieron dos chicas con el mismo nombre: Otilia Vallejo Gamboa y Otilia Villanueva Pajares. La primera inspiró muchos poemas de “Los heraldos negros”, incluido el célebre “Idilio muerto”, y la segunda de “Trilce”. El vate también se enamoró en ese periodo de tiempo de Gavina Salamanca López, quien había vivido con un sacerdote español y que luego se vinculó sentimentalmente con Carlos Santa María, el hombre que se enfrentó al poeta en un juicio que obligó a Vallejo a pasar 112 días en prisión. Esas son algunas revelaciones de Stephen Hart en “César Vallejo, a Literary Biography” (Tamesis Books), primera biografía literaria en inglés del Poeta Universal, con el que pretende hacer que el público anglosajón entienda mejor al escritor originario de Huamachuco (La Libertad). Entre las anécdotas extraliterarias se encuentra aque-

publica biografía del vate en inglés.

Esta biografía de César Vallejo está dirigida al público anglosajón. lla en que, en 1929, mientras visitaba la playa de Ploumanach, en la Bretaña francesa, Vallejo fue salvado de ahogarse por un paseante anónimo. En cuanto a su etapa comunista, el autor recuerda

que Vallejo tuvo varias etapas, la primera de ellas trotskista, seguida por otra estalinista, y que con el estallido de la Guerra Civil española fue criticado abiertamente por el poeta chileno Pablo Neruda,

Agustín Haya en la Feria Internacional del Libro de Lima ◘ Columnista de LA PRIMERA, el sociólogo Agustín Haya de la Torre presenta hoy, a las 5.30 de la tarde, sus “Ensayos de sociología política” (Facultad de Ciencias sociales de la U. Nacional Mayor de San Marcos) en la Sala José María Arguedas de la XVIII Feria Internacional del Libro de Lima, ubicada en el Parque Próceres de la Independencia, Jesús María, Av. Salaverry cdra. 17. Comentan el libro Jorge Lazo Arrasco, Hugo Vallenas Málaga y Antonio Zapata Velasco.

Les desea una feliz FIESTAS PATRIAS Tu amigo J.J. J J TORREBLANCA T les desea felices Fiestas Patrias a todos los pueblos de San Juan de Lurigancho y en especial a los mas olvidados del distrito y muy pronto nos estaremos reencontrando.

“Un abrazo para todos y que Dios me lo bendiga”

AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES - DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 - JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L

con quien siempre mantuvo una rivalidad. Por ello Vallejo no asumió el puesto de editor del panfleto ‘Nuestra España’, que coordinaba el apoyo al bando republicano”, opina Hart.


laprimeraperu.pe 22/

SÁBADO 20 DE JULIO 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

CRÓNICASCINE

Quito 2023

La ciencia ficción explota en Ecuador Ronald Portocarrero Redacción

El cine de género continúa creciendo en todos los puntos del continente. Suspenso, acción, adrenalina en estado puro, promete Quito 2023, la primera película de ciencia ficción que se desarrolla en plena capital ecuatoriana. Federico Ambrosis periodista de Punto Cine, entrevistó a César Izurieta, uno de los realizadores del film, acerca de la experiencia de su ópera prima, de sus influencias, la lucha de clases, sobre el poder y los golpes de Estado en el continente. Reproducimos esta entrevista por ser de interés. –¿Qué es Quito 2023? –Quito 2023 es una película de ciencia ficción política que cuenta la historia de la ciudad de Quito en el 2023, donde una dictadura militar de más de una década, amuralló la ciudad y tiene completo control de la región. Un grupo de revolucionarios planea acabar con todo esto, sin embargo, en vísperas del golpe de Estado, uno de sus líderes se cuestiona el movimiento preguntando: “Y después qué?” –¿Cómo surge la idea de la película? –En 2009, Lorena Caicedo, mientras se encontraba estudiando cine en Brasil, comenzó a cuestionarse sobre los modelos de producción de cine en América Latina. Una de las ideas que surgieron en este tiempo es la de masificar la creación de cine, logrando mecanismos para producir películas de bajo presupuesto que puedan, de alguna manera, competir con grandes producciones. Y uno de los mecanismos para llevar a cabo esto sería hacer un largometraje. Con esta idea en mente, plantamos el tema y argumento del proyecto como una película de ciencia ficción que junto a Juan Fernando Moscoso, quien se unió al equipo para escribir el guión, dimos vida

a Quito 2023. –¿Cuáles son las influencias del género que utilizaron para la historia? –Enfocados en explorar géneros diferentes en América Latina, la ciencia ficción, que ha sido un género relegado, fue la motivación. Desde este punto se planteó la película como una película que trae elementos de ciencia ficción política, más que de ciencia ficción futurista. Estos elementos nos plantean una historia en el futuro pensando qué es lo que ha pasado en nuestros sensibles territorios y basándonos en una historia cíclica de la que parece que no podemos escapar como región. Muchas personas mezclan ciencia ficción con futurismo o incluso a veces con fantasía. La ciencia ficción es simplemente un género que explora posibles consecuencias basados en la ciencia, sea esta una ciencia

exacta o también podría ser una ciencia social. Entre las películas que usamos como inspiración está Children of Men, una película de ciencia ficción donde estas consecuencias se ven más en la parte social y política que en la parte tecnológica. Así

también, Quito 2023 se pregunta qué es lo que pasaría en el futuro si ese ciclo político de golpes de Estado y revueltas que hemos vivido por tanto tiempo continúan, y qué pasaría si lo llevamos al extremo. Es algo parecido a lo que Gerson Lodi-Ribeiro

hizo en su libro OutrosBrasis, donde evalúa cómo podría haber sido Brasil si los holandeses hubieran ganado las guerras del norte, y donde Paraguay tomó control del cono sur, pero en este caso centrándonos en un personaje ficticio en específico que viene a ser el General Ponce, y evaluamos qué es lo que podría pasar si un personaje de este estilo político ganase el poder. –¿Se puede pensar el género como un disparador para no olvidar las dictaduras que azotaron Latinoamérica? –Aprender de nuestro pasado consideramos que es un herramienta que ayuda a proyectar futuros plausibles. Olvidarse solamente nos mantiene en el ciclo. Tratar de romper ese ciclo y de salir de la muralla es un reto gigante para Latinoamérica. Aún estamos muy divididos, aunque tenemos un lenguaje común, una

historia común, un territorio común, no logramos ponernos de acuerdo para ir todos juntos, y cada vez nos separamos más. Y toda esa incertidumbre política es terreno fértil para desestabilizar gobiernos, separar naciones, crear conflictos. Quito 2023 solo topa un pequeño pedazo de todo este gran problema y lo hace distanciándose de la realidad, intentando huir de ser una película histórica, social o documental y planteando una historia que no ha sucedido pero que refleja toda esta situación. –¿Dónde y cuánto duró el rodaje? ¿La producción fue independiente? –Primero hubo cerca de un año de preparación del proyecto. Después 4 o 5 meses de intensa preproducción. A continuación entramos en la etapa de rodaje, que se realizó enteramente en la ciudad de Quito durante 12 noches. La postproducción comenzó poco tiempo después y duró un año aproximadamente. –¿Cómo es producir una película de ciencia ficción en Ecuador? –Es un reto muy divertido. Fue necesaria mucha creatividad por parte de todos los equipos involucrados. Nos planteamos usar unos pocos elementos futuristas algunos directamente en el set y otros que fueron colocados en post producción con efectos especiales. Pero en general el reto más grande es el de plantear una historia que no sea social contemporánea pero que tenga una plausibilidad, una resonancia de lo que somos, y lo que no quisiéramos que fuera mañana si las cosas salieran mal. –¿Cómo ve el panorama del cine de Ecuador actualmente? –Desde la creación del Consejo Nacional de cine, hace ya algunos años, se ha visto un boom de producciones de muy alta calidad. Ahora sería interesante ver que el cine se distanciara de realizaciones enfocadas siempre a un cine de drama social contemporáneo y cine histórico para explorar otras realidades y géneros.


laprimeraperu.pe

CINEESTRENOS

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

El juego de Ender

(USA 2013) de Gavin Hood

E

/23

SE RUEDA…. MapsToTheStars, el proyecto largamente acariciado por David Cronenberg y protagonizado por Robert Pattinson -con quien ya colaboró para sorpresa de propios y extraños en Cosmopolis-, ha comenzado su rodaje en Toronto, según han informado varios medios estadounidenses. La cinta, un thriller que explora el lado oscuro de la fama, está coprotagonizado por Julianne Moore y John Cusack. La premisa de MapsToTheStars parece continuar con esa línea crítica de la sociedad contemporánea que Cronenberg arrancó precisamente en Cosmopolis. Y Pattinson re-

para instruirle y convertirlo en el mejor comandante de la historia. En la Escuela de Batalla se transforma rápidamente en un líder nato deslumbrando a sus profesores y compañeros, pasando de ser el cadete de menor edad a comandante de la Escuadra Dragón, creada ex profeso para ponerle las cosas difíciles, y que terminará rompiendo todas las estadísticas de la escuela. Como

Prisioneros

parte de su entrenamiento psicológico Ender practica un Juego de fantasía el cual es controlado con brutalidad por el cínico coronel Hyrum Graff (Harrrison Ford), director de la Escuela, al igual que las pruebas a las que le someten continuamente hasta el examen final, la verdadera prueba de su valía para salvar el mundo.¿Será Ender capaz de salvar al planeta de la invasión extraterrestre?

(USA 2013) de Denis Villeneuve

K

eller Dover (HughJackman,) es carpintero y un hombre de fe, que ve cómo su vida da un vuelco cuando su hija de 6 años y una amiga son secuestradas. Desesperado, recurre a la policía, pero pronto empezará a perder las esperanzas cuando al agente asignado al caso (Jake Gyllenhaal) no le queda más remedio que dejar en libertad al sospechoso principal (Paul Dano) por falta de evidencias. Comenzará entonces una búsqueda personal a contrarreloj para descubrir la verdad y salvar a las dos pequeñas, tomándose la justicia por su mano. Dover se encuentra con la vida de ambas niñas en sus manos, y deberá apartar los escrúpulos y poner el destino de su alma en manos de Dios si quiere llegar al fondo

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

CRONENBERG

Escribe: Ronald Portocarrero n el año 2070 la humanidad está en guerra con una raza extraterrestre conocida como los Insectores (su nombre proviene del parecido que tienen a los insectos). Tras fracasar en su Primera Invasión del sistema solar, los Insectores lanzan una Segunda Invasión más poderosa, que fue detenida en el último momento por el talento de un estratega, Mazer Rackham (Ben Kingsley). Pero han pasado décadas, y la humanidad se enfrenta a un futuro exterminio por los extraterrestres. Andrew Ender Wiggin (Asa Butterfield) es un niño prodigio estadounidense, reclutado por la Flota Internacional para su entrenamiento y futuro liderazgo en la guerra contra los Insectores. Ender es el tercero de tres hermanos en una sociedad con restricciones de natalidad por el exceso de población en el que las familias no pueden tener más de dos hijos. Ender fue engendrado con permiso del gobierno, ya que sus hermanos fueron unos genios, y con la condición de que a los seis años volverían a por él

LA PRIMERA

pite en limusina. Atentos a la sinopsis: la película sigue a la familia Weiss, liderada por el patriarca (Cusack), un psicoterapeuta cuya hija (Mia Wasikowska) acaba de salir de un hospital psiquiátrico y entabla amistad con un chófer de limusinas y aspirante a actor (Pattinson).

GYLLENHAAL El realizador Baltasar Kormakur (‘Contraband’, ‘The Deep’) parece haber encontrado a su grupo de montañeros perdidos. Tal y como informa Deadline, Josh Brolin, John Hawkes, Jake Gyllenhaal y Jason Clarke están en conversaciones para convertirse en protagonistas de ‘Everest’, historia que estará basada en la desastrosa expedición a la montaña de 1996 que dejase ocho escaladores muertos. Jon Krakauer, periodista, escritor y montañero estadounidense reconocido por sus libros sobre alpinismo, ya escribió de primera

mano sobre esta tragedia, si bien ‘Everest’ no será una adaptación literal de su libro, sino que extraerá la historia de diversas fuentes incluyendo entrevistas con los supervivientes.

COSTNER

de todo el asunto. Dramático thriller del director y guionista, Denis Villeneuve (Incendies),

quien en esta ocasión deja la elaboración del libreto en manos de Aaron Guzikowski (Contraband).

Tras interpretar al padre en la Tierra de ‘El hombre de acero’, parece que Kevin Costner está presto y dispuesto para volver a interpretar un papel protagonista en el thriller, ‘Midnight Delivery’, película que será producida por Guillermo del Toro. Basada en una idea original del propio Del Toro, la historia se centra en un hombre que se convierte en “mula” de drogas con el fin de salvar la vida de su hija. El creador de la serie televisiva ‘Luther’, Neil Cross ha co-escrito el guión del film junto con Del Toro, mientras que el realizador

de ‘Game of Thrones’, Brian Kirk, fue previamente anunciado como director del film, si bien en las últimas informaciones no se habla de director y este podría sufrir un cambio de última hora antes de comenzar en breve el rodaje.


laprimeraperu.pe 24/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

EEUU seguirá espiando a los ciudadanos CORTE SECRETA autoriza continuación de los programas que permiten vigilar comunicaciones telefónicas y por Internet. El gobierno estadounidense anunció que la corte secreta que supervisa los programas de vigilancia le otorgó su aprobación para que siga investigando los registros telefónicos de los estadounidenses. El despacho del Director Nacional de Inteligencia reveló que su autoridad para mantener el programa expiró el 19 de julio y que el gobierno buscó y recibió una renovación de la corte del Acta de Vigilancia de Inteligencia Extranjera. El gobierno anunció la renovación de la autorización en un intento de darle mayor transparencia a las acciones de inteligencia luego de que el exagente Edward Snowden filtrara detalles de los programas de vigilancia. Mientras tanto, la Unión Europea (UE) anunció su intención de endurecer el

acuerdo de intercambio de datos con Estados Unidos. El dato fue revelado por la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, días después del escándalo desatado por

el espionaje estadounidense. El programa de espionaje Prism “mostró la necesidad a los europeos de tener reglas más fuertes y estrictas”, señaló Reding antes del inicio

de una reunión con los ministros de Justicia de la UE en Vilna, Lituania. Bruselas se dispone a revisar las disposiciones del programa ‘Safe Harbour’

(‘Puerto seguro’), creado por Estados Unidos para facilitar la transferencia de datos personales de la UE a entidades estadounidenses. “Me pregunto: ¿es realmente seguro? Lo que quiero es asegurarme de que los datos de ciudadanos europeos están verdaderamente protegidos”, explicó Reding. “No podemos transferir datos personales de ciudadanos europeos sin su acuerdo”, insistió. De este modo, respaldó una iniciativa conjunta de Francia y Alemania, preocupados por el escándalo Prism, razón por la que pidieron reforzar las reglas comunitarias con normas más severas. Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel pidió que se le dé a Washington “el tiempo que necesita” para aclarar el alcance y las consecuencias del programa

de observación de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en suelo germano. “Hasta que no hayamos concluido las tareas de esclarecimiento del alcance del programa de observación de la NSA es prematuro sacar conclusiones”, advirtió Merkel, que no quiere enfrentarse a sus socios.

 RUSIA ◘ El Kremlin desconoce

cualquier plan del fugitivo Snowden de solicitar la ciudadanía rusa, dijo el portavoz del presidente Vladimir Putin. El exagente, quien es buscado por Washington por cargos de espionaje, permanece dentro de un aeropuerto en Moscú a la espera de que se le otorgue el asilo.

ITALIA

Amigos de Berlusconi fueron condenados El tribunal de Milán condenó a penas que van de siete a cinco años de cárcel a tres amigos cercanos del exprimer ministro Silvio Berlusconi por reclutar prostitutas para sus fiestas privadas. El agente de modelos Lele Mora y el periodista Emilio Fede fueron condenados a siete años por inducir y favorecer la prostitución de menores de edad, mientras la exconsejera regional Nicole Minetti fue condenada a cinco años por los mismos delitos. Las juezas del Tribunal de Milán dispusieron, además, la transmisión de las actas del proceso a la Fiscalía para que esta analice si durante el desarrollo del juicio se produjeron posibles delitos en las alegaciones defensivas de Berlusconi y sus abogados, Piero Longo y Niccolò Ghedini. La condena a Mora, Fede y Minetti llega después de que el pasado 24 de junio, el exprimer ministro fuera condenado en otro proceso judicial llevado a cabo por este caso por incitación a la prostitución de menores y abuso de poder.

OBAMA

“Yo podría haber sido Trayvon Martin” El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se pronunció por primera vez después de que el ‘vigilante’ George Zimmerman fuera absuelto de la muerte del adolescente afroamericano Trayvon Martin y dijo que él también pudo ser víctima del odio racial. “La familia de Trayvon Martin ha afrontado el veredicto con gran dignidad”, dijo el primer presidente negro en la historia de su país, quien subrayó que él pudo ser Trayvon Martin hace 35 años”. “Cuando Trayvon Martin recibió el primer disparo, me

dije que podía haber sido mi hija. Dicho de otra forma, yo podría haber sido Trayvon Martin hace 35 años”, explicó el Presidente en sus primeras declaraciones públicas tras la absolución de Zimmerman. Obama se preguntó si ciertas leyes contribuyen verdaderamente a la paz y la seguridad y dejó en claro que el jurado ya ha hablado, si bien ha recordado que hay “un pasado de violencia en este país” y un contexto que explica porqué la comunidad afroamericana ha reaccionado con rabia e incomprensión ante el veredicto.


laprimeraperu.pe

Mundo

BOLIVIA

Estudia presentar demanda contra Estados Unidos ◘ El presidente Evo Morales

informó que su país apuesta por demandar en bloque a Estados Unidos con la intención de que respete los tratados internacionales. En conferencia de prensa en el Palacio Quemado, Evo dijo que la referida demanda saldría de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), o de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El gobierno boliviano y muchos de los países de la región consideran que Estados Unidos estuvo detrás de la negación de permiso de sobrevuelo y operaciones al avión de Morales, hace tres semanas, cuando este regresaba de Rusia, donde participó en el Foro de Países

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

/25

Otro escándalo ‘gay’ en el Vaticano MONSEÑOR DESIGNADO para supervisar al Banco Vaticano forma parte del ‘lobby gay.’

Exportadores de Gas. Morales fue interrogado sobre la posición de Bolivia respecto a la posible expulsión de los embajadores de Francia, Portugal, Italia y España, los países involucrados en el llamado secuestro aéreo, una propuesta de las organizaciones sociales que forman el Pacto de Unidad. Evo dijo que la medida sería analizada.

FOTO NOTICIA EL SECRETARIO DE ESTADO NORTEAMERICANO, JOHN KERRY, anun-

ció que alcanzó un acuerdo básico con israelíes y los palestinos para reanudar el proceso de paz, congelado desde 2010. Los negociadores designados por los gobiernos de Israel y Palestina, Tzipi Livni y Saeb Erekat, acudirán a Washington la semana próxima para mantener una serie de contactos preliminares que sentarán las bases de la reanudación del proceso de paz.

Otro escándalo volvió a sacudir los cimientos de la Iglesia después de que la revista italiana L’Espresso revelara los amores entre monseñor Battista Rica, nombrado por el papa Francisco en un cargo estratégico en el banco del Vaticano, y un capitán de la guardia suiza. Según el periodista Sandro Magister, Ricca forma parte del llamado “lobby gay”, una red de influyentes prelados homosexuales, “un poder paralelo que trama contra el pontífice”. El colaborador del Papa argentino, que se ganó la confianza de Francisco hasta el punto que fue designado su representante personal en el banco de la Santa Sede, es conocido por la agitada relación homosexual que mantuvo con un oficial de la guardia suiza cuando trabajaba en

la nunciatura apostólica de Montevideo, en Uruguay, de 1999 a 2000. Según la publicación, al Papa le ocultaron toda esa información sobre Ricca, por lo que no tuvo objeciones para nombrarlo “prelado” del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el banco del Vaticano, para ayudarlo en la labor de limpieza de la entidad, desacreditada por la corrupción interna, el tráfico de influencias y hasta lavado de dinero. La revista cuenta que el

religioso aprovechó el cargo de nuncio interino para nombrar a su amante en Montevideo, autorizando hasta el envío de sus pertenencias y asignándole un alojamiento y un puesto. “La clara relación de intimidad entre Ricca y el capitán Patrick Haari escandalizaba a muchos obispos, sacerdotes y laicos de ese pequeño país sudamericano, incluidas las religiosas que se ocupaban de la nunciatura”, sostiene Magister. El mismo día que se pu-

 DATO ◘ El Papa colocó al frente de la comisión para la reforma

económico-administrativa de la Curia al sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda, actual secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede, que pasa a ser el secretario y coordinador de este nuevo organismo creado por el obispo de Roma.

blicó la información el papa Francisco creó una comisión de expertos para estudiar y revisar las actividades económicas y administrativas de la Santa Sede, en una nueva muestra de su firme voluntad de acelerar las reformas en el Vaticano. La comisión, instaurada con un documento firmado de puño y letra por el pontífice argentino, se inscribe en una amplia reforma de la Curia Romana y de las estructuras centrales de la Iglesia, sacudidas en los últimos años por escándalos de corrupción e intrigas de poder. Su objetivo será “evitar el derroche” de recursos económicos, favorecer la “transparencia” en las adquisiciones de bienes y mejorar la gestión del patrimonio mobiliario e inmobiliario de la Iglesia.


laprimeraperu.pe 26/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Podrían impugnar fallo en caso Eva

LLEGARÍA AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL si es que sentencia no explica y fundamenta el razonamiento de los jueces. Abogado de Eva Bracamonte pediría nulidad de sentencia.

FOTO: JAVIER QUISPE

Alejandro Arteaga Redacción El proceso judicial en el caso Eva Bracamonte no terminaría con la sentencia del tribunal penal de la Corte Suprema sino que podría llegar hasta el Tribunal Constitucional si es que el fallo no contiene los fundamentos que expliquen la decisión judicial en este caso que ha atraído la atención del país. Luis Lamas Puccio, exabogado de Eva Bracamonte, explicó que esta alternativa tiene su origen en el anterior fallo durante el caso Giuliana Llamoja que, a través de un recurso de hábeas corpus planteado por su defensa, logró que el Tribunal Constitucional ordenara al juzgado que explique y fundamente las razones que motivaron su decisión. Posteriormente la sentencia contra Llamoja fue reducida considerablemente. “En el caso de Eva Bracamonte solo se han presentado supuestos y versiones de otras personas que durante el proceso han sido consideradas como pruebas pero en este caso el tribunal

Policial

www.laprimeraperu.pe

MAGDALENA

Sereno resulta herido tras frustrar asalto ◘ Un valiente sereno de Magdalena resultó herido luego que se enfrentara a una banda de delincuentes cuando intentaban asaltar a un vecino a su salida de un cajero automático. Los delincuentes chocaron la unidad en que los perseguía. Los hechos ocurrieron cerca de las 5 de la mañana, cuando los delincuentes, con armas de fuego de largo alcance, llegaron hasta el cajero automático ubicado en la cuadra 36 de la avenida Brasil, donde un comerciante había acudido junto a sus amigos. Las cáma-

ras de seguridad detectaron el accionar de los hampones y de inmediato una unidad conducida por el sereno Franklin José García Baca (34), logró alcanzar a la camioneta Nissan Murano, donde iban los malhechores quienes le dispararon varias veces. Sin embargo, como la unidad era blindada, los delincuentes la embistieron logrando que diera varias vueltas de campana. Durante su fuga, la banda dejó una ametralladora y un revólver junto a máscaras que usaban para cometer sus atracos.

COMAS

Ministro del Interior encabezó caminata ◘ El ministro del Interior, A 28 AÑOS

Ratifican condena contra Van der Sloot

supremo deberá fundamentar por qué y cómo es que llegan a esa conclusión”, sostuvo Lamas Puccio. El abogado penalista recalcó que si el fallo no es debidamente fundamentado, ya sea a favor o en contra, podrían pedir la nulidad de la sentencia y acudir al Tribunal Constitucional, máximo tribunal de justicia nacional, que ordenaría que la corte explicite su lógica en este proceso.

SEMANA DE DECISIONES En tanto el presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, indicó que las versiones que afirman que los jueces integrantes de la sala ya han decidido su voto, son solo especulaciones y para la próxima semana se daría a conocer su decisión. “Esta sentencia nos merece un estudio detallado, jurídico y con criterio de conciencia sin prejuicios

de ninguna naturaleza. Las versiones que han aparecido son especulaciones para los medios. La otra semana debemos estar entregando el fallo”, afirmó Villa Stein. Sin embargo el magistrado confirmó que hasta el momento no existe un acuerdo concreto entre los integrantes de la sala penal y esperan que termine el plazo (ayer) para decidir a quien invitan para que emita un voto dirimente.

◘ La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ratificó la condena de 28 años de prisión contra el holandés Joran van der Sloot por el asesinato de Stephany Flores, ocurrido el 30 de mayo de 2010 en un hotel de Miraflores. La sentencia se produjo tras el recurso de nulidad interpuesto por la defensa del extranjero. El presidente de la Sala, Javier Villa Stein, señaló que esta decisión se dio por unanimidad tras evaluar la condena por los delitos de homicidio calificado y hurto simple en agravio de la joven. Además indicó que Van der Sloot cumplirá su condena en el país.

Wilfredo Pedraza, junto con el alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki Fuero, y el Director General de la Policía Nacional, General Jorge Flores, participó de la Gran Caminata Cívica “Valores Ciudadanos por la Seguridad”, con la finalidad de promover valores en la sociedad, la paz y la seguridad. La actividad congregó a unos tres mil vecinos que acompañaron la jornada.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

/27

Pedido por Johnny Farfán

Ramón Avilés hace un llamado a sus compañeros para que visiten al bolerista Johnny Farfán, quien ha sido trasladado del hospital Santo Toribio al Dos de Mayo. “Está en la sala San Francisco, cama 40”, refirió el bolerista, quien este domingo cantará en el Festival Gastronómico de Ilo. “A mi regreso vamos a gestionar para que Johnny sea trasladado de urología a neurología, pues tiene un tumor en el cerebro”, indicó Ramón, quien preside la Asociación ACU, Artistas Cristianos Unidos. “Nosotros nos reunimos cada 15 días en el local de la Asociación Cristiana de Jóvenes YMCA, de la avenida Bolívar, en Pueblo Libre, invito a todos los artistas para que vayan desde las 10.30 a.m.”, finalizó.

Homenaje a Ayacucho

“Corrosion Of Conformity”: Los reyes del crossover LA AGRUPACIÓN DE ROCK llega por primera vez a Lima con su formación original Corrosion Of Conformity es la banda pionera del crossover de mayor importancia en el mundo. Tiene una trayectoria de más de 31 años y ha realizado innumerables giras por Estados Unidos, Canadá y Europa junto a bandas como Metallica, Slayer, Municipal Waste, Motorhead, Fu manchu y Disturbed. Estos rockeros llegan por primera vez a Lima con su formación original para brindar un espectáculo inolvidable el próximo 27 de agosto en la Discoteca Céntrica (C.C Real Plaza – Centro Cívico). La mencionada agrupación ha sido un gran referente para muchas bandas en

distintos géneros, desde hardcore hasta stoner rock y rock alternativo. Con ocho álbumes en su carrera, Eps, compilados y un álbum en vivo, cuentan con una gran legión de fans en todo el mundo y bandas que le rinden culto a estos crossover masters, que han sabido manejar su música entre el Hard rock, Stoner metal, Hardcore y el Heavy Metal. Formada en 1982 por Reed Mullin en la batería, Woody Weatherman en la guitarra y Mike Dean en el bajo, pasando varios cambios de alineación para culminar con esta primera, la banda siempre se mantuvo vigen-

te saboreando así su mayor éxito en los noventas con el disco “Deliverance” que logró pasar casi 4 meses en los Billboard 200. Sin duda esta es una oportunidad única de poder ver en escena un show sin precedentes, lleno de energía y esperado por muchos. La preventa empezó el 15 de julio e irá hasta el 17 de agosto en Moving Sound (Av.Brasil 1275 tiendas 61B, 69B, 70B, Jesús María), Crypto Bar (Juan Figari 173 calle de las pizzas, Miraflores), Music Prad (C.C. Polvos Rosados, Av. Aviación cuadra 49 Higuereta, Surco). El precio de las entradas será de S/.100 Preventa y S/.120 Precio Full.

◘ Previo a las “Fiestas Patrias” los destacados Jaime Guardia, Diosdado Gaitán Castro y Julio Humala unirán sus voces para presentarnos un pedacito de Ayacucho en Lima. Ellos juntan sus talentos y sentimientos en un concierto denominado “Voz, guitarra y charango: desde los andes para el Perú”, programado para el 20 de julio en el Teatro Municipal de Santa Anita. De esta manera, los artistas que representan a tres generaciones distintas se suben al escenario para hacer un recorrido por nuestro acervo, historia y tradición en una hermosa gala en el mes del aniversario patrio con un repertorio que nos transportará imaginariamente a cada rincón de Ayacucho.


laprimeraperu.pe 28/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

La otra cara de la jueza MARICARMEN MARÍN anuncia que junto a sus proyectos musicales también

se encuentra en planes para formar una familia

Presenta videoclip ◘

El cantautor juvenil Darian se alista para presentar el segundo videoclip del tema que le da el nombre a su primer disco como solista “En Algún Lugar”, realizando para ello un gran concierto en el Hard Rock Café del Centro Comercial Jockey Plaza, este Lunes 22 de julio a las 10 de la noche. Darian se dispone a conquistar el mercado musical con su nueva propuesta. Cabe resaltar que Darian es embajador de Aniquem -Asociación de ayuda el Niño Quemado- y sus discos los puedes encontrar en la cadena de tiendas Phantom Music a nivel nacional y en Aniquem.

La popular cantante y jueza del reality “Yo Soy”, Maricarmen Marín, quien anunció en diciembre del 2012 que este año se casaría, da los primeros pasos de esta etapa junto a su novio Juan Carlos Fernández y anuncia la compra de su nuevo hogar fuera de Lima donde espera establecerse junto a su pareja y tener tres hijos. El primer paso que da es la compra de su hogar, un departamento alejado de la ciudad en donde podrá disfrutar de un clima perfecto y de la privacidad que anhela. “Es una nueva etapa para mí. Juan Carlos y yo estamos muy comprometidos con nuestros proyectos tanto en lo musical como en la televisión, tratamos de ser lo más responsables así que estamos planificando con tiempo lo que será nuestra vida familiar; el primer paso que damos es comprar este departamento que es ideal para nosotros, este será nuestro hogar. Me encantaría tener tres hijos, es nuestro sueño”, afirmó Maricarmen Marín.

FOTO: LA PRIMERA

La popular cantante manifestó estar en un buen momento en su vida, no solo en lo personal sino también en lo laboral. “Estoy muy feliz, es lo que esperaba, ahora estoy segura que mi hogar cuenta con las comodidades que necesito, me haré cargo de la decoración, sobre todo del cuarto de los niños, eso me emociona mucho, me lo entregan en setiembre del próximo año, así que hay tiempo suficiente para que Juan Carlos

se ponga las pilas y tengamos la fecha del matrimonio (risas)”, acotó Maricarmen. En cuanto a sus proyectos profesionales indicó que está preparando un nuevo disco junto a Juan Carlos que aún no tienen fecha exacta de lanzamiento pero podría ser en enero del próximo año. “Solo les puedo adelantar que ya tenemos 5 temas y faltan seis. Tendrá sorpresas románticas y bailables”, afirmó Maricarmen.

Rosa Flor a Europa ◘ La cantante Rosa Flor se

encuentra alistando maletas porque este martes 23 de julio viajará a Europa, donde se presentará en varias ciudades. “La Diosa Blanca de la Música Negra” se presentará el 26 de julio en Estocolmo, Suecia, el 27 en el Lathin House de Milán, Italia, el 28 estará en

Marcos Llunas cantará gratis ◘ El día de hoy desde las 7pm, el intérprete español Marcos Llunas y Rommy Marcovich realizarán una presentación gratuita en Mega Plaza y deleitarán al público con su éxito romántico “Para Siempre”, tema de la historia de amor entre Tito y La Teresita de “Al Fondo Hay Sitio”.

Madrid, el 2 de agosto en París y el 3 de agosto en Hamburgo, Alemania. “Nos vamos contentos, agradecemos a los empresarios que confiaron en mí, prometo no defraudarlos y la gente que reside y los que hayan nacido allá, prepárense que voy con todo”, aseguró la cantante.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

/29

Menores piden aliento

JORGE BONILLA GONZALES

alritmodelturf@gmail.com

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

A UNA SEMANA DEL MUNDIAL

Al ritmo del turf SON DIEZ CARRERAS. Con una reunión de diez carreras continúa hoy la semana hípica en Monterrico, la primera del programa se expedirá a la 1.30 de la tarde. La inicial de la reunión es una carrera para caballos de 4 años no ganadores sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. Nos gusta para ganador MyAngel Fernanda cuya última actuación nos parece una carrera falsa y ahora en el césped debe correr bien, Osadía conoce el escenario, será rival de cuidado, ShootThe Moon no se le puede descuidar. UNO SOLO. El feliz apostador que acertó la Pentafecta del jueves se la llevó solo, con una inversión de poco más de 100 soles se llevó el jugoso premio, la apuesta fue realizada en agencia de Miraflores, felicitaciones. EL JUEGO. La noche del jueves se jugó en total con siete carreras, 320,075.50 soles, lo que quiere decir que el promedio no varía y el volumen de apuestas de los aficionados es prácticamente el mismo a pesar de haberse variado el horario, el presupuesto del aficionado no cambia, esto demuestra que los apostadores siempre son los mismos y de lo que se trata es de aumentar la masa de apostadores. SE REPARTIERON. No hubo dobletes en la reunión del jueves, la cual se inició con el triunfo de Belle Ballade que mostró condiciones, logrando la victoria en su debut. En la segunda Relámpago le quemó la película en la misma meta a Tío Enrique que faltando 200 era un decreto, pero Relámpago hizo honor a su nombre y lo derrotó. EN TRES LO DERROTARON. Al líder C.Trujillo lo dejaron place en 3 carreras, en la inicial con Negra Belén no pudo resistir el avance de Belle Ballade, después con Javicho cayó batido por Tío Dino y finalmente con Palo D’Coco lo ganó en la meta Vodka Sour. BUENOS APRONTES. Corazón De León: 1,300 en 1’19”3/5 con 12”. Florentino: 600 en 34”. Free Chapel: 1,300 en 1’25” muy fácil. Chechito: 1,000 en 1’2”2/5. Falcón Rojo: 1,400 en 1’28”. The Venetian: 1,300 en 1’21” con 12”. Niña Moza: 1,300 en 1’22” con 12”. PRONÓSTICOS. En la 1ª. (2) MyAngel Fernanda. En la 2ª. (5) Chino Taque. En la 3ª.(3)Italus. En la 4ª. (6)Teahupoo. En la 5ª.(7) Chechito. En la 6ª.(2)Huelva. En la 7ª. (5)La Folie. En la 8ª. (9)TheVenetian. En la 9ª. (4)Azzardo. En la 10ª.(2)Mancoreña.

LA PRIMERA

Elías peleará por el quinto puesto PERUANO no pudo seguir avanzando en el Campeonato Mundial Sub

19 de Squash. Luego de Polonia, su mirada estará en los Juegos Mundiales Sabía que se enfrentaba a un reto mayor y siendo así no se corrió. Diego Elías entró al Mundial Junior, en Polonia, teniendo 16 años y ha llegado hasta los cuartos de final, lamentablemente no pudo seguir el camino al título al caer ante el egipcio Fares Mohamed Dessouki con parciales 9-11, 11-9, 11-5, 11-4. Antes del duelo comentábamos que este rival iba a ser el más complicado para Diego en el torneo. Es que a pesar de no estar bien ubica-

do en el ranking Sub 19 (ya casi no juega en esta categoría y es octavo, mientras que Elías es segundo), entró al Mundial como primer preclasificado debido a su carrera en divisiones mayores y como profesional. A eso debemos sumarle que Egipto es potencia en el squash. Pese a ya no pelear por el cetro mayor, el torneo no ha terminado para nuestro joven deportista. Diego afrontará desde ahora la serie para ubicarse en el quin-

to puesto. Esta mañana, a las 6:00 horas del Perú, enfrentará al inglés Lyell Fuller, quien tampoco pudo acceder a las semifinales al perder ante el catarí Abudlla Al-Tamimi. De ganar esta llave, Elías enfrentará al vencedor de la otra, que tiene como protagonistas al egipcio Mohamed El Gwarhy y al kuwaití Yousef Niza Saleh. Este último, al igual que el peruano, está considerado entre los ocho mejores del certamen. JUEGOS MUNDIALES Luego de esta gran experiencia, la primera de un peruano en un torneo de squash de esta categoría, Elías viajará a Cali, Colombia, para competir en los Juegos Mundiales. Este evento se realiza cada cuatro años con los deportes que no formar parte del programa de los Juegos Olímpicos. La clasificación de Diego se dio gracias a una invitación de las cuatro que otorgó la Federación Mundial de Squash, por ser uno de los mejores juveniles del mundo. Si bien los Juegos se realizarán desde el jueves 25, el squash se desarrollará del 2 al 4 de agosto con competidores de todo el mundo.

La selección peruana Sub 18 de voleibol se sigue preparando para el Mundial de la categoría que se disputará desde el viernes 26 en Tailandia. Natalia Málaga y sus dirigidas ya están en el país asiático y en conversación con los hinchas, Shiamara Almeida se refirió a los comentarios luego del Mundial Sub 20. “Queremos leer comentarios positivos que nos alienten, comentarios inteligentes. Gracias a todas las personas que nos apoyan desde Perú, hace más de un mes que estamos lejos de nuestros hogares, lejos de nuestras familias pero lo hacemos

para obtener resultados. Es un sacrificio que estamos asumiendo”, comentó. Por diferencia horaria, el debut peruano será el miércoles 25 a las 22:00 horas ante México.

ASP SUDAMÉRICA PRO JUNIOR

Peruanos avanzan en Piura Miguel Tudela se llevó los aplausos de la primera ronda de este torneo, que es casi un sudamericano por la cantidad de tablistas de la región que están en competencia. Con olas de 9 y 10 puntos, el joven Tudela clasificó a la siguiente ronda en donde avanzó en segundo lugar junto a Yago Dora (BRA). Juninho Urcia, Joaquín Del Castillo, Ricardo Cruzado, Lucca Messinas, Gianni Porcari y Sebastián Correa se le unirán hoy en cuartos de final. En damas harán su ingreso hoy Vania Torres, Miluska

Tello, Melanie Giunta, Mara y Belu Quispe, Paula Atucha, Karen Periche, Noelia Arata, Leilanie Viz y María Fernanda Reyes.

ATP DE HAMBURGO

Federer pasa sufriendo Casi dos horas de apasionada pelea necesitó el suizo Roger Federer, primer cabeza de serie del torneo ATP de Hamburgo, el mismo que se juega sobre tierra batida, para vencer al alemán Florian Mayer, al que ganó por 7-6 (4), 3-6 y 7-5. De esta forma el suizo accedió a las semifinales del torneo y su siguiente rival será el argentino Federico Delbonis, número 114 de la clasificación ATP, que derrotó al español Fernando Verdasco por 6-7(5), 7-6(8) y 6-4. En la otra semifinal se

enfrentarán el español Nicolás Almagro y el italiano Fabio Fognini.


laprimeraperu.pe 30/

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Ahora a jugar

NADA CON VARGAS

Vidal descartó algún tipo de negociación con el jugador

SE REALIZÓ EL SORTEO DE LA CHAMPIONS y el Red Bull

Salzburg jugará contra el Fenerbace y el Zulte Waregem frente al PSV.

Zambrano golea El Eintracht Frankfurt de Carlos Zambrano goleó 5-1 al Bursaspor de Turquía. El cuadro alemán fue ampliamente superior al turco. El primer tanto fue obra de Johannes Flum en dos oportunidades, después prosiguió Bastian Oczipka, el cuarto tanto fue obra de Jan Rosenthal y selló la goleada Srdjan Lakic. El defensor peruano fue sustituido a los 69 minutos y tuvo un rendimiento aceptable ya que no fue muy exigido por el equipo turco.

Después que algunos medios mencionaran que Juan Manuel Vargas estaría negociando con Universitario de Deportes, el dirigente del club crema Jorge Vidal descartó dicha noticia. “Sobre Juan Manuel Vargas, lo único que hay es que un diario me preguntó y solo respondí, no hubo ningún contacto ni

con el representante, ni con el club y tampoco con el jugador. Es una operación que ni siquiera existe, y que tampoco se ha negociado o nada parecido. Entiendo que Vargas también mencionó que si jugaba en el Perú, lo haría por la ‘U’, pero algún tipo de contacto con la Fiorentina, no hay nada”.

AMPUERO FUE PRESENTADO

Llegó el momento de la verdad para Yordy Reyna y Hernán Hinostroza, ambos exseleccionados Sub 20 tendrán que demostrar de qué están hechos, ahora que jugarán la fase previa de la Champions League. El sorteo se realizó ayer y el cuadro de Reyna, el Red Bull Salzburg de Austria se medirá frente al Fenerbace de Turquía. Mientras el Zulte Waregem de Bélgica, equipo de Hinostroza jugará frente al PSV Eindhoven de Holanda, sin ninguna duda a ambos jugadores les toca enfrentar a grandes equipos de Europa. Los encuentros de ida se jugarán el 30 y 31 de julio y los de vuelta el 6 y 7 de agosto. NO TIENE MIEDO Por su parte el volante

Volante peruano se mostró contento de llegar al Padova Villanova deja el Barza

Hinostroza se mostró feliz de enfrentar al PSV, sin ninguna duda le servirá para mostrarse. “Estamos muy contentos, era lo que esperábamos. Sé que todavía hay el interés de ellos por mí y qué bueno que podamos enfrentarlos”. Además sostuvo que ha habido un cambio de mentalidad en su club. “Ha cam-

biado mucho en la mentalidad, el año pasado hemos peleado el título y hay interés en el equipo y por eso estamos contentos”. Sobre algún posible llamado a la selección mencionó: “Tengo que mostrarme en mi club, hacer bien las cosas aquí y la selección llega como consecuencia de eso”.

Una mala noticia llegó a la pretemporada del Barcelona, su técnico el español Tito Villanova tendrá que dejar el equipo, ya que ha sufrido una recaída del cáncer que padece. Por su parte Messi le dio su apoyo a Villanova. “Fuerza Tito, todos estamos contigo en esta lucha”. Y el Real Madrid publicó en su web: “El Real Madrid quiere mostrar su cariño y solidaridad con Tito Villanova, y lo hace extensivo a su familia, amigos y al FC Barcelona.

Álvaro Ampuero por fin tendrá la continuidad que desea en el Panova de la Segunda División italiana. El jugador fue presentado de manera oficial en el cuadro italiano y dijo: “Juego en toda la zona izquierda, tanto en ataque como en defensa, ya el entrenador decidirá. En el fútbol moderno hay que ha-

cer las dos cosas pero cuando se puede, me gusta atacar”. Sobre la selección mencionó: “El sueño es llegar a Brasil, haciendo bien las cosas en el Padova puedo ser convocado”. El jugador llegó el año pasado al Parma, club en el que no ha tenido muchas oportunidades.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

/31

DESCARTA QUE LO HAYAN LLAMADO DE CRISTAL

Cristal cambiará equipo ante Real ◘

Con las grandes ausencias de Nicolás Ayr, William Chiroque, Junior Ross y Renzo Revoredo por lesión, a las que también se le suman Carlos Lobatón, Renzo Sheput e Irven Ávila por suspensión, Cristal viajará hoy al Cusco para afrontar su encuentro de mañana ante Real Garcilaso. El equipo que ha preparado Mosquera es un misterio, aunque se sabe que colocará algunos juveniles para sumar en la bolsa. También será oportunidad para la vuelta de Álvarez y Fernández. Uno en la defensa y el segundo en el ataque. No obstante, los celestes buscarán alcanzar la punta de la que solo los separa un punto.

Roberto Merino llegó ayer a Chiclayo y en su presentación con Juan Aurich mostró su deseo de quedarse en el “Ciclón” para pelear el campeonato, por lo que quedaría lejos la posibilidad de vestirse con la camiseta de Alianza. El “Ciclón” jugará hoy su encuentro desde las 11:00 ante Cienciano, mientras que Inti Gas desde las 13:30 rivalizará ante César Vallejo.

Sport Huancayo

Forsyth

Pinto

Cuba

Cleque

Aparicio

Figueroa

Ciucci

Farfán

Serrano

Ojeda

Beltrán

Mendoza

Albarracín

Araujo

Quinteros

Salazar

Trujillo

Cruzado

Navarro

Morales

Mostto

Ibarra

Nuevo ataque MOSTTO Y NAVARRO serán los atacantes de Alianza

hoy ante Sport Huancayo, mientras que Aguirre irá al banco. La mala puntería de Wilmer Aguirre a la hora de definir, lo ha llevado a ocupar un lugar en la banca de suplentes de Alianza Lima para el encuentro que los íntimos afrontarán hoy desde las 15:30 horas ante Sport Huancayo en Matute. En su lugar saldrá en el once titular Franco Navarro quien acompañará a Miguel Mostto. Ese fue el equipo que ensayó Valencia en los últimos días para acabar con la mala racha del equipo aliancista. Aunque a última hora podría variar. En la defensa el técnico no contará con Walter Ibáñez quien pese a

estar recuperado podría recrudecerle la lesión. Por eso formará a Emiliano Ciucci junto a Koichi Aparicio en la zaga central. Por las bandas irán Cuba y Serrano. Otra de las revelaciones de Valencia, esta vez en conferencia de prensa, fue el trabajo psicológico que han llevado sus jugadores a lo largo de la semana y espera que se note hoy ante el conjunto rojo. “Se ha venido trabajando durante toda la semana en el tema mental y esperamos que no sea impedimento para que cada uno saque lo mejor de sus condiciones en beneficio de Alianza”, acotó.

“PETRÓLEO” GARCÍA RESPONDE A MOSQUERA

Merino se puso la camiseta y no la soltará

Alianza Lima

“Esto es fútbol y no guerra”

Claramente indignado por las declaraciones de su colega Roberto Mosquera quien señaló que se había mofado de Cristal, el técnico de Real Garcilaso Freddy García, salió a responderle, con respeto, a su colega rimense. “Nunca me voy a referir así de un club y sobre todo con tradición y con futbolistas de nivel.

Respeto a Cristal como a todos los rivales, más aún a las personas y a mis colegas. Esto es fútbol y no una guerra”, indicó en su web personal el estratega. Asimismo, añadió que no conoce mucho a Mosquera. “Hay poco que hablar porque nos conocemos bien. Ambos llegamos cansados pero con toda la fe”.

De otro lado, el técnico aliancista denunció que hay empresarios que invierten en los medios para que salgan nombres de sus posibles sucesores. “Tienen intereses de por medio, algunos empresarios invertirán dinero en los medios para ver si pueden ingresar. (…) Esto es normal y pienso que no tiene que convencerme”, enfatizó. En Huancayo, no hay bajas que lamentar, ni por lesión o suspensión. Incluso el defensa Miguel Araujo jugará pese a tener todo arreglado para jugar en el exterior. El ataque será piloteado por Sergio Ibarra.

Franco deshoja margaritas entre Alianza y León El por ahora desocupado exjugador de Sport Boys, Leandro Franco, reconoció que ha tenido un acercamiento con Alianza Lima para vestirse de blanquiazul en la liguilla pero la propuesta no le favorece pues tiene otra de Huánuco. “Tengo una oferta de León que es muy superior a la de Alianza, pero yo quiero definirlo en los próximos días, es la segunda vez que León me busca e incluso ya me hablaron de cifras y tiempo de contrato. Decidiré si jugaré en Alianza

o León en estos días”, confesó el brasileño que descartó volver a Cristal. “No hay nada, lo único que hay es cariño por ellos”, finalizó.

ACLARÓ GERENTE DE LA ADFP

Refuerzos extranjeros podrán debutar la próxima semana El gerente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional Enrique La Rosa aclaró que el reglamento de incorporaciones de jugadores a los clubes en el torneo señala que los refuerzos que vengan del extranjero podrán hacer su debut en sus nuevos clubes la próxima fecha (27) y no tendrán que esperar hasta el inicio de la liguilla. “Los refuerzos nacionales que no han jugado en el Descentralizado pueden actuar a partir del 5 de agosto. Los que hayan

jugado el Descentralizado para otros equipos, podrán arrancar a partir del inicio de la liguilla”, aclaró La Rosa.

ALCANZÓ EL QUINTO LUGAR DE LA TABLA

Vila le dio la victoria a UTC ante Comercio en Cajamarca En un encuentro bastante parejo, UTC supo aprovechar una de las tantas oportunidades de gol que tuvo, y derrotó con un tanto de Vila por 1-0 a Unión Comercio en Cajamarca. El equipo local tuvo dos ocasiones claras, pero fue en la tercera que Vila solo frente al arco decidió por un costado del portero rival y anotó el solitario tanto. Comercio también estuvo cerca de emparejar la cuenta, pero un tiro de cabeza de uno de sus defensas chocó en el travesaño. Con

este resultado UTC alcanzó de manera parcial el quinto lugar de la tabla con 38 puntos. Comercio quedó con 26.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 32

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Tiene para tres equipos

SERGIO MARKARIÁN

convocó a 35 jugadores menores de 25 años para el micro ciclo que inicia el lunes en la Videna con miras al partido ante Corea del Sur. UNIVERSITARIO:: Diego Chávez, Néstor Duarte, Edwin Gómez, Christofer Gonzales, Rafael Guarderas, Raúl Ruidíaz, Aurelio Saco-Vértiz, Werner Schuler ALIANZA LIMA: Koichi Aparicio, Wilder Cartagena, Sergio Peña, Luis Trujillo, Jhonny Vidales. SPORTING CRISTAL: Joazinho Arroé, Irven Ávila, Marcos Ortiz UTC DE CAJAMARCA: Reimond Manco SAN MARTÍN: Pedro Gallese, Gianmarco Gambetta, Juan Diego Gutiérrez, Anthony Molina, Andy Polo. CÉSAR VALLEJO: Víctor Cedrón, Eder Hermoza, Pedro Requena CIENCIANO: Diego Pizarro DEFENSOR SAN ALEJANDRO: Ángelo Campos ESTHER GRANDE DE BENTÍN: Renato Tapia MELGAR: Edson Aubert, Ángel Ojeda JUAN AURICH: Tarek Carranza, Josue Estrada PACÍFICO FC: Alonso Bazalar REAL GARCILASO:Iván Santillán SPORT HUANCAYO: Miguel Araujo

H

ay de todo como en botica. Esta vez el técnico de la selección absoluta Sergio Markarián no mezquinó a nadie para el micro ciclo que tendrá el lunes en la Videna y convocó a jugadores, en su gran mayoría, menores de 25 años entre los que figuran como novedades Alonso Bazalar de Pacífico, Diego Pizarro de Cienciano, Sergio Peña de Alianza Lima, mientras que Edson Aubert es el mayor de todos con 24 años. De esta nueva convocatoria, Markarián tendrá que decidirse por 23 jugadores que viajarán al encuentro amistoso que sostendrá la selección el 14 de agosto en Seúl ante Corea del Sur. El club que aportará más jugadores

del lunes al miércoles es Universitario con ocho jugadores que son titulares en el equipo de Comizzo. Alianza Lima y San Martín aportan cinco jugadores cada uno. UTC solo aporta con Reimond Manco. “Yo voy a tomar esto como un punto de partida para ganarme un lugar en la selección, mi idea es mantenerme. Esto es el resultado de un trabajo, yo me tracé objetivos en enero y llegar a la selección era uno de ellos”, indicó emocionado Alonso Bazalar al conocer su llamado.

Programación TV HORA

ADO SÁB

20

EVENTO

11:00

JUAN AURICH - CIENCIANO

Canal:

CMD 03 - 003 - 103

13:00

INTI GAS - CÉSAR VALLEJO

Canal:

GOLTV 51 - 510 - 473

15:30

ALIANZA LIMA - SPORT HUANCAYO

Canal:

CMD 03 - 003 - 103

16:30

SAO PAULO - CRUZEIRO

Canal

ESPN3 508 - 495

Manco

F

inalmenteManco, quien para su progenitorayalgunos familiares más sigue siendo el Rey, fue convocado a la selección, esa que sufre, mejor dicho, esa por la que sufren muchos peruanos apasionados por el fútbol. Fue el único convocado del UTC de Cajamarca. Del chiquillo sonriente de los arenales de Lurín, del chibolo muy hábil con futuro, queda apenas un Manco que pide aumento de sueldo por televisión. Ha sido llamado otra vez y está bien. Parece que va madurando el futbolista, parece que quiere dedicarse a jugar y escapar un poco de los reflectores de la farándula de este país farandulero, parece que quiere huir de esa farándula que le hizo mucho daño, a él y a su familia, sobre todo, a su mamá que le dio la vida y le entregó su vida. Manconoesunextraordinario jugadordefútbol;hastaahora ya lo hubiera demostrado; sin embargo, puede ser útil paraenfrentaraUruguayque vendrácontodaslasganasdel mundo a matar los sueños de los peruanos. Manco pudo ser el reemplazo bueno de Pizarro que anda ya por los 34 años de edad; pudo ser el gran delantero que con su juego endiablado puede desequilibrar a los marcadores de cualquier selección. Pudo ser. Manco ahora es el que reza para ser llamado, el que reza para que la prensa no lo sepulte. NadieentiendeporquéManco siguió los pasos de Waldir y no la línea de Farfán. Nadie entiende claramente, pero todossuponenquelefaltaron ganas y garra, que le faltó ambición de la buena y se embriagó con la mala fama. Hayqueesperar,sinembargo. Veremos qué hace Manco en el partido difícil que se acerca. Esperemos que no caliente la banca. Esperemos que juegue. Puede ser su última oportunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.