Diario La Primera - 20 Agosto 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

SUS RECETAS ESTÁN AGOTADAS, DICEN

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

OLLANTA RESPALDA A SU PREMIER

Cierra filas con Jiménez

‰Mayoría de grupos políticos de acuerdo con diálogo. ‰El fujimorismo se queda solo y el Apra retrocede en pedido de renuncia de premier. ‰ACTUALIDAD. 26

Confirman Dos pescadores un muerto naufragan en Pucalá en mar de ‰ POLÍTICA.5

‰ POLÍTICA.5

Que Castilla dé un paso al costado Fiscal confirma ‰ POLÍTICA.6

que es “Gabriel”

VÍA AÉREA S/. 1.50

DESDE

HOY

te regalamos por el Día del Niño

VER PÁGINA. 10

Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES

No más privilegios a Fujimori

RECHAZAN FIGURA DE ARRESTO DOMICILIARIO

‰POLÍTICA. 3,4

ENFRENTAMIENTO POR DESALOJO JUDICIAL

PRECIO S/. 1.00

Chorrillos

‰ Desestiman propuesta de Chehade para fabricar norma con nombre propio. ‰ Hasta fujimoristas se manifiestan en contra.

‰ POLÍTICA.8


laprimeraperu.pe 2/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Crisis y diálogo

E

s urgente abrir ya un diálogo sincero, en mesa redonda y con la participación de todos los sectores políticos y sociales, a fin discutir la manera más adecuada de afrontar la crisis admitida por el presidente Ollanta Humala. El gobierno ha lanzado la iniciativa a fin de que empiecen cuanto antes las conversaciones para buscar salidas concretas a la crisis; pero sectores como el aprismo y el fujimorismo han tratado de poner zancadillas a la iniciativa oficial poniendo como condición la salida del premier Juan Jiménez. Es cierto que ayer, ante las posiciones claras a favor del diálogo de Lourdes Flores Nano, Pedro Pablo Kuczynski y muchos políticos más, El diálogo por una líderes los apristas han bajado cuestión de interés el tono de sus declaraciones, aunque los fujicomún, por un moristas mantienen el caso nacional, en tono beligerante de sus beneficio de todo declaraciones. El diálogo por una el pueblo peruano, cuestión interés codebe realizarse sin mún, por de un caso naciocondiciones y de nal, en beneficio de todo el pueblo peruano, debe ahí la crítica dura contra los apristas realizarse sin condicioy de ahí la crítica y los fujimoristas. nes dura contra los apristas y los fujimoristas. Nuestra democracia sería otra si es que, después de las elecciones, nuestros partidos, nuestras organizaciones sociales, se reunieran en una mesa común para resolver de la mejor manera los problemas fundamentales del Perú: la inseguridad ciudadana en todas sus formas, la salud pública, la educación estatal y otros temas. El diálogo anticrisis, que aún no tiene fecha y participantes claros, puede ser el inicio de una serie de reuniones multipartidarias para encontrar soluciones justas y consensuadas. Puede ser una instancia de aplicación concreta de las políticas de Estado generadas en el Acuerdo Nacional, que debe funcionar de manera más activa. Somos un país que no apuesta por el diálogo conjunto de los principales sectores políticos y sociales y quizá por eso soluciones surgidas en el Ejecutivo son duramente criticadas porque no reflejan el pensamiento particular de cada grupo, olvidando que se trató de establecer consensos por el bien del país. Cambiar un poco la forma de hacer política nos haría bien como país. ◘

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Unasur se une contra delincuencia ESTABLECE PLAN DE ACCIÓN conjunto para los próximos cinco años, el cual contempla acciones concretas contra la delincuencia en la región. FOTO: JUAN PABLO AYALA

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

◘Reclamo formal

En la sesión del directorio de Petroperú de ayer se habría solicitado formalmente la cancelación del acuerdo que revisa los objetivos anuales y quinquenales 2013-2017 de la empresa. La citación para discutir el tema habría sido irregular y se violaron los estatutos al reconsiderar una decisión previa lograda con el voto unánime de cinco directores, respecto de la más reciente que se realizó solo con tres directores.

◘¿Teletransporta ción?

La primera reunión del Consejo Suramericano en materia de seguridad ciudadana de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se clausuró ayer en Lima con la aprobación de un plan de acción conjunto para los próximos cinco años, que contempla acciones concretas contra la delincuencia en la región. El evento fue clausurado por el ministro de Justicia Daniel Figallo, quien destacó que este encuentro ha servido para tomar consciencia que el crimen debe

ser afrontado de manera coordinada por los países miembros. Agregó que se aprobó el Plan de Acción 2013-2017, cuenta con medidas concretas y prioritarias, para una mejor coordinación entre los cuerpos de seguridad y los sistemas de justicia en lucha contra la delincuencia. El Plan de Acción 20132017 establece la necesidad de implementar acciones concretas para desarticular bandas criminales mediante 11 ejes temáticos, 30 desafíos estraté-

gicos y 137 líneas de acción. Figallo indicó que en 30 días el gobierno informará las propuestas en estas líneas, para que sean aprobadas por la instancia ejecutiva y de esa forma plantear un calendario para su implementación a nivel regional. La Declaración de Lima recalca que delincuencia organizada transnacional es un problema compartido en la región, que debe ser enfrentado de manera decidida, conjunta y coordinada por los estados parte de la Unasur.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA SACA A JIMÉNEZ Y YO TE PRESTO A PASTOR. ¿O QUIERES A FACUNDO?

La sesión extraordinaria del directorio promovida por el Ministerio de Economía para dar marcha atrás en los objetivos anuales y quinquenales de Petroperú habría sido convocada por correo electrónico a la misma hora y día en que esta se llevaba a cabo. Con esta acción se habría realizado la reunión con tres de los cinco directores de la empresa. El tema de los objetivos anuales y quinquenales parecería que se va a reabrir.

◘¿Directorio a la medida?

Las autoridades del Ministerio de Economía y el Ministerio de Energía y Minas estarían impulsando cambios en el directorio de Petroperú. Han afirmado que la empresa requiere un directorio más profesional. Con comentarios similares en 2012 promovieron las renuncias en el directorio presidido por Humberto Campodónico. Con esta práctica se estaría presionando al directorio y vulnerando las buenas prácticas de gobierno corporativo.

◘Rompe con Nakazaki

Pocos han advertido que la nueva asesoría legal que tiene Alberto Fujimori en la persona del abogado William Castillo significa el rompimiento con el Estudio Sousa & Nakazaki, que lo patrocinó por largos años. La decisión fue por iniciativa del exdictador que ha preferido tomar las riendas de su nueva estrategia sin consultar a su entorno.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

Presidente Ollanta cierra filas con premier Jiménez APRISTAS RETROCEDEN en pedido de renuncia de Primer Ministro y fujimoristas insisten que no es interlocutor válido. Mayoría de sectores se muestran de acuerdo con diálogo anticrisis. FOTO: JULIO REAÑO

FOTO: JUAN PABLO AYALA

CANCILLER EDA RIVAS

Premier sí es un interlocutor válido Javier Soto Redacción

Jefe de Estado le expresó su respaldo a Premier Juan Jiménez. Javier Solís Redacción El presidente Ollanta Humala respaldó ayer al premier Juan Jiménez que fue el punto de duras críticas de parte de apristas y fujimoristas que incluso llegaron a pedir su renuncia como condición para participar en el diálogo para afrontar la crisis. Ayer el Apra dio un viraje y cambió su posición sobre el premier pero el fujimorismo insiste en que no es un interlocutor válido. “Yo creo en el diálogo, y en el diálogo nadie debe excluirse”, manifestó Humala al ser consultado sobre la decisión de los apristas y los fujimoristas de no participar mientras no renuncie Jiménez. Fue muy claro en respal-

dar al jefe de su gabinete ministerial y resaltó el trabajo que está realizando. “El premier está haciendo bien su trabajo. Yo creo que todos están haciendo bien su trabajo”, afirmó luego de inaugurar el nuevo Hospital de Emergencias de la Red Almenara, acompañado de la primera dama Nadine Heredia; la ministra de Trabajo Nancy Laos y la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo. CANDIDATOS El Presidente sostuvo que su función es gobernar y no responder las declaraciones de la lideresa del fujimorismo Keiko Fujimori y del expresidente Alan García quienes criticaron a Jiménez y al mismo Presidente calificándolo de ineficiente.

“Lo que hago es gobernar, todas las opiniones, particularmente de los candidatos, la respetamos; en todo caso ellos tiene el teléfono del presidente del Consejo de Ministros, pueden hablar con él directamente”, dijo. El mandatario sostuvo que no gobierna a base de encuestas, luego de que los últimos sondeos revelaran una caída en su popularidad. “En primer lugar no he visto la encuesta y en segundo lugar nosotros no gobernamos con encuestas. Eso se lo dejo para los opinólogos”, recalcó. MARCHA POR LA PAZ El Presidente también saludó la Marcha por la paz encabezada por el premier Jiménez donde participó la población del distrito

cusqueño de Pichari para rechazar a los remanentes del narcoterrorismo en esa zona de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. “Efectivamente fue una marcha multitudinaria en el Vraem que ha permitido, con presencia del gobierno, mostrarle al país que la población está unida contra el resto de remanentes terroristas y que la población quiere el camino de la paz y del desarrollo”, manifestó. Anunció también que se continuará la construcción de la carretera HuamangaQuinua, paralizada luego de que los terroristas incendiaran la maquinaria de la empresa encargada de la construcción. Agregó que las obras tienen un avance de dos meses, razón por la cual no habrá demoras en su ejecución.

/3

El primer ministro Juan Jiménez es el interlocutor válido para conducir el diálogo nacional para enfrentar la situación económica, afirmó la canciller Eda Rivas. “Evidentemente que el premier sigue siendo el ministro que cuenta con la confianza del Presidente y, por supuesto, que le corresponde a él invocar al diálogo”, subrayó. Ante una consulta de LA PRIMERA, Rivas destacó también “los inmensos esfuerzos de coordinación que el premier hace para un trabajo conjunto de todos los ministros para sacar adelante el país de todos los problemas que nos aquejan”. Agregó que una de las primeras tareas que el primer ministro se impuso, y que ha tenido éxito, es el tema de los conflictos sociales, para lo cual se creó

una oficina ad hoc denominada de diálogo, “que ha dado muchos frutos”. “Creo en lo personal y como miembro del gabinete que el diálogo es la vía para sacar a un país adelante. Y yo espero que la invocación del presidente del Consejo de Ministros sea escuchada”, anotó. La ministra de Relaciones Exteriores rechazó también enfáticamente que el procurador anticorrupción, Julio Arbizu, sea un “instrumento político” del gobierno, tal como lo ha pretendido hacer creer el aprofujimorismo. “Yo lo niego absolutamente. El procurador está cumpliendo su función. Y su función no es grata. El procurador es el abogado del Estado y como tal le corresponde defender al Estado en aquellos casos que considere que se ha cometido ilícitos contra el Estado”, puntualizó.

TITULAR DE JUSTICIA

Necesitamos una fuerte y sólida unidad nacional El titular de Justicia, Daniel Figallo, señaló que el país requiere de una unión fuerte y sólida, que trascienda las diferencias políticas, y reiteró que la permanencia de los ministros es decisión del Presidente de la República. “Nuestro país requiere en ciertos temas de una unión muy fuerte y sólida. Habrá diferentes posiciones políticas, pero se irán disipando porque nuestro país ya es suficientemente maduro”, expresó.

Ante el llamado del Ejecutivo a las fuerzas políticas para dialogar y consensuar una agenda que mantenga el crecimiento y las inversiones, sectores de la oposición como el fujimorismo y el aprismo pidieron el retiro del jefe del Gabinete Ministerial, para participar en la reunión. “A quien le corresponde determinar la presencia de los ministros, del jefe del gabinete, es al Presidente de la República”, afirmó Figallo.


laprimeraperu.pe 4/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

Vilma Escalante Redacción En una rápida reacción tras fracasar en su intento de condicionar el diálogo a la salida del premier Jiménez, el Apra volvió a plantear que el gobierno tome en cuenta a los exministros de García asegurando que tienen la voluntad de contribuir al crecimiento económico y además señalaron que debe ser el presidente Ollanta Humala el que “apadrine” el diálogo con la oposición que ha convocado el primer ministro Juan Jiménez. En conferencia de prensa los miembros de la cúpula aprista aseguraron que no condicionan la permanencia de Jiménez a participar del diálogo con el Ejecutivo y que más bien mostraron la disposición de este partido a contribuir con la gobernabilidad. Momentos antes, el expresidente Alan García sostuvo mediante su cuenta de Twitter que “una agenda posible para el diálogo positivo es la Propuesta para el Crecimiento, la Educación y la Seguridad que presentamos el 20 de Junio”. Esta agenda también fue reiterada durante la conferencia de prensa por el presidente de la comisión política del Apra, legislador Javier Velásquez, quien dijo que el Partido Aprista tiene voluntad de contribuir al crecimiento económico, educación y seguridad ciudadana. Fue Velásquez quien propuso al Gobierno convocar a los exministros de Economía del gobierno aprista Luis Carranza Ugarte, Mercedes Aráoz, Ismael Benavides, el exviceministro de Gestión Pedagógica Idel Vexler, y el exministro del

El vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó, reiteró ayer que el premier no es un interlocutor válido para un diálogo nacional y aseguró que su bancada pide que no sea este el representante del Ejecutivo, sino que debería acreditar a otra persona porque este no es “un interlocutor que tenga credenciales”. En conferencia de prensa, Gagó señaló que Jiménez “es un ministro que tiene que esperar la luz verde (de Nadine Heredia) para tomar

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

El Apra ensaya nueva táctica DESISTEN de recusar a Jiménez y ahora piden que el gobierno tome en cuenta a sus

exministros. Además solicitan que sea Ollanta quien convoque a la mesa de diálogo. FOTO: PEDRO NAVARRO

Tras fracasar en el intento de bajarse a Jiménez, el APRA vuelve a ofrecer a sus exministros como si fueran la gran maravilla.

 CONFIEP PIDE UNIDAD ◘ La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) dijo que el desempeño actual de la economía global hace necesario un mayor trabajo y unidad de todos los peruanos, para mantener el desarrollo y seguir reduciendo la pobreza.

Interior Miguel Hidalgo. Junto a él estuvieron sus colegas de bancada Mauricio Mulder y Luciana León, y los secretarios generales Omar Quesada y Jorge del

Castillo. Los dirigentes apristas respaldaron el pedido de su líder Alan García para que el presidente Ollanta Humala evalúe la propues-

ta en economía, educación y seguridad ciudadana que presentó el 20 de junio. “Reafirmamos nuestra vocación de participar alcanzando esta agenda temática que ha sido desarrollada por nuestros técnicos, y poniendo a disposición del país a nuestros extécnicos y funcionarios”, indicó Velásquez. Anunciaron que el miércoles se realizará una conferencia de prensa en la cual

los ministros del gobierno aprista (2006-2011) harán propuestas técnicas para superar la crisis económica. A su vez, Mulder consideró que el presidente Ollanta Humala debe ser quien convoque a las fuerzas políticas de oposición para dialogar sobre la crisis económica que afrontaría el Perú y “apadrinar” el diálogo para que este tenga validez, pues opinó que no puede ser que solo sea el primer ministro

NO LO CONSIDERAN INTERLOCUTOR VÁLIDO

Fujimoristas atacan al premier Jiménez FOTO: PEDRO NAVARRO

Vocero fujimorista Julio Gagó.

decisiones, que no despacha con el Presidente de la República (Ollanta Humala) y que no cuenta con el respaldo de la población”, por lo que lo tildó como un primer ministro “fantasma”. “Por lo tanto, si queremos iniciar una convocatoria de diálogo necesitamos un interlocutor que tenga ciertos pergaminos para

convocar a las fuerzas y líderes políticos (…) Este diálogo tiene que ser fructífero y no para la foto, a fin de que el presidente Humala levante su popularidad”, agregó. Sobre el planteamiento hecho por el Apra que recomendó a sus exministros al Ejecutivo, Gagó dijo que tal parece que este partido confunde las cosas ya que no se

el que esté detrás. “Creemos que es el Presidente de la República quien debe iniciar el diálogo”, dijo al agregar “Humala no debe tener temor a sentarse a dialogar con dirigentes políticos importantes” en alusión a Alan García (Partido Aprista), Alejandro Toledo (Perú Posible) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular). Además, criticó que Humala diga que los partidos tienen el teléfono del primer ministro para cualquier opinión que quieran dar al Gobierno. “Si el diálogo es una propuesta exclusiva del señor Jiménez, sin conocimiento o con punto de vista contrario del Presidente, su condición de interlocutor se debilita”, consideró Mulder. Por su parte, Jorge del Castillo volvió a la carga y dijo que la desaceleración del crecimiento económico no se debe solo a la caída del precio de los minerales, sino a las indecisiones del Gobierno entre la Hoja de Ruta y la Gran Transformación, y a su actitud confrontacional. ACUERDO NACIONAL El tercer vicepresidente del Congreso, José Luna Gálvez, pidió reactivar el Acuerdo Nacional para que sirva de espacio al Gobierno y la oposición, en la búsqueda de soluciones a eventuales repercusiones en el país por la crisis financiera internacional.

trata de dar nombres porque así el fujimorismo podría proponer a cincuenta personas y aclaró que esto implicaría que sea la oposición la que termine gobernando. Luego, Gagó sostuvo que en la actualidad prácticamente el Apra cogobierna con Gana Perú al enfatizar que el actual ministro de Economía, Luis Castilla, fue viceministro de Economía del Apra, así como que se mantiene en el cargo el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA El presidente Ollanta Humala anunció ayer que ha dispuesto el refuerzo de la seguridad de la empresa agroindustrial Pucalá de Chiclayo, en Lambayeque, para restablecer la paz en ese lugar ante los recientes disturbios que dejaron un muerto, lo cual ha generado preocupación en el gobierno central. “Estamos sumamente preocupados, hemos dispuesto que se incrementen las fuerzas del orden, porque lo que estamos viendo son enfrentamientos entre la misma población civil, muchas veces azuzados por intereses económicos de algunos de los agentes que están interesados en esta hacienda”, refirió en la inauguración del nuevo Hospital de Emergencias de la Red Almenara, en La Victoria. Los disturbios en Pucalá empezaron el viernes pasado,

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

/5

Muerto en Pucalá preocupa al gobierno PRESIDENTE Ollanta Humala refuerza seguridad luego de disturbios. FOTO: PRESIDENCIA

cuando la Policía entró al ingenio azucarero para desalojarlo en cumplimiento con la orden judicial que dispone la instalación de una nueva administración, la cual no es reconocida por los trabajadores. Segundo Gasco, representante de los trabajadores que se encuentran en las instalaciones de la empresa, la noche del domingo un grupo de 40 individuos armados con armas de fuego y perdigoneras, a bordo de dos vehículos, ingresó a la azucarera y se enfrentó a los trabajadores. Según la prensa local, en el enfrentamiento falleció uno de los presuntos atacan-

LO CONFIRMA LA FISCALÍA

Uno de los abatidos en el Vraem sí es “Gabriel” El Ministerio Público confirmó ayer que uno de los remanentes de la subversión que fueron abatidos por las fuerzas combinadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) sí es el llamado camarada “Gabriel”, exintegrante de la familia Quispe Palomino. “Conforme lo ofrecimos el domingo, ya podemos confirmar la identidad de Marco Antonio Quispe Palomino, camarada “Gabriel”, informó el Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales. “Esta veracidad de la identificación se ha podido conseguir a través de los exámenes de ADN, confrontados con los de la madre de Gabriel y la hermana del padre del mismo”, aseguró. Los remantes de la subversión que colaboraban con el narcotrá-

fico fueron abatidos la noche del domingo 11 y hasta hace unos días solo se había confirmado la identidad de Alejandro Borda Casafranca, camarada “Alipio”. El ataque se realizó a las 10 p.m., luego de que las fuerzas combinadas decidieron intervenir tras saber que “Gabriel” ejecutaba en Llochegua incursiones armadas, acciones de agitación y propaganda. En cuanto al caso de “Alfonso”, el fiscal precisó que se trata de un brazo derecho de “Alipio”, mas por el momento no se ha encontrado su identidad. Su perfil genético, indicó el fiscal, así como fotos de este tercer terrorista están a la espera de que alguien se acerque a ayudar a identificar este cadáver.

tes, Andrés Lorino Vizcardo (34), a quien al parecer le habría impactado una bala perteneciente a uno de los policías que brindan seguridad en los alrededores de la azucarera. Según testigos, los atacantes pretendían desalojar a los trabajadores para permitir el ingreso de la nueva administración judicial, cuyos representantes son Roberto Campos Valle, Pablo Gutiérrez Carmona y Ricardo Pereira Silva. Los 150 policías que se encontraban en la azucarera se retiraron después de la gresca, mientras que el cadáver de Vizcardo fue trasladado a

la morgue de Chiclayo. De otro lado, el jefe de Estado garantizó la continuidad de la construcción de la carretera que unirá las provincias ayacuchanas de Huamanga y La Mar, con el resto del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Dijo que la temporada de lluvias obligó a disminuir los avances, pero todo estaba dentro del cronograma. “La paralización adelantada de dos meses producto de la presencia subversiva en esa zona no ha hecho un daño al cronograma de avance, porque la obra iba ya con varios meses de adelanto”, refirió.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

Raúl Wiener El costo de no cumplir promesas

L

a última encuesta de IPSOS señala el momento en que Ollanta Humala ingresa al bando de los presidentes con respaldo de menos del tercio de la población nacional. Ni los muertos del Vraem, ni las nuevas ministras, han podido modificar la tendencia, como antes tampoco pudo hacerlo el anuncio de Nadine Heredia descartando su rumoreada postulación presidencial. Parece que ya no hay fuerza material que contenga la caída y para que se entienda bien lo que está pasando, la causa mayor de desaprobación del mandatario vuelva a ser como en todos los estudios: “no cumple sus promesas/es mentiroso”. Ipsos advierte que un 64% de las respuestas negativas se refieren a ese punto, mientras que un 53% se queja de la falta de seguridad ciudadana (11 puntos de diferencia) y 38% a la crecida de los precios. No hay duda. A más de dos años del comienzo del gobierno, la traición de Humala a sus compromisos electorales y gubernamentales es su peor pasivo. Más aún, cuando el estudio se refiere a la relación entre goLa última encuesta bierno y oposición, la mayoría de IPSOS señala el de los encuestados cree que las momento en que razones del aislamiento actual Ollanta Humala del gobierno se deben a: “el iningresa al bando de cumplimiento de las promesas de la campaña política” (39%), y los presidentes con en menor grado a: “la falta de respaldo de menos diálogo de Ollanta Humala con del tercio de la otros grupos políticos” (33%). Se confirma así que hay un población nacional. fuerte sector (mucho mayor al que representaría a la primera vuelta del 2011), que opina que los males del gobierno se relacionan con la mentira básica de haber postulado por la izquierda y pasado a gobernar hacia la derecha. Un dato adicional es la mirada que la encuesta ofrece sobre como las personas aprecian la actitud de empresarios y sindicatos. En el primer caso se comprueba que el 16% de los encuestados cree que los empresarios apoyan ampliamente al gobierno, el 54% que lo hacen en forma moderada, 18% que se encuentran en una oposición moderada y 5% en una radical. En suma apoyo amplio-moderado al 70% y oposición moderada-radical al 23%. Para los sindicatos, en cambio, los datos advierten un apoyo amplio de 4% y moderado de 28%; y una oposición moderada de 38% y radical de 20%. O sea, apoyo de 32% y oposición de 58%. Pero todos sabemos que los empresarios de los que se está hablando votaron mayoritariamente por Keiko Fujimori contra Humala, y los sindicatos lo hicieron en sentido opuesto. Es obvio que hay una relación muy ajustada entre las razones para desaprobar a Humala y las que existen para pensar como se le ve desde las empresas y los sindicatos. Algo final: nada de lo que dice la derecha diariamente se confirma en sus propias encuestas. Ni es cierto que Humala cae en la opinión pública porque no tiene la confianza de los empresarios, ni es verdad que los únicos que critican el abandono se su programa son una minoría de radicales. ◘

Castilla: dé un paso al costado ECONOMISTAS CUESTIONAN manejo de la crisis por parte del

ministro de Economía y dicen que debe ser cesado en el cargo.

FOTO: ROBERTO GONZALES

Javier Soto Redacción El gobierno requiere relevar del cargo al actual titular del portafolio de Economía, Luis Castilla, a fin de efectuar un replanteo del manejo económico del país y ante los errores de su gestión, agravado con la imprevisión del recorte del canon minero a las regiones y municipios, afirmaron a LA PRIMERA los economistas Pedro Francke y Jorge Manco Zaconetti. “Yo creo que, efectivamente, él debe renunciar al cargo. Y los temas de la industrialización y la diversificación de la economía deben ser los temas importantes de este replanteo”, subrayó Francke. Recordó que uno de los errores de Castilla ha sido el mal cálculo de la distribución del canon minero a las regiones y municipios. “No solamente se equivocó el Ministerio de Economía y Finanzas en los mil 300 millones de soles, sino que no quiere hacer nada para reparar su error. Está entercado en mantener una centralización del presupuesto”, dijo. Agregó que esto ratifica la política rígida que ha tenido el portafolio de Economía respecto a las demandas sociales, en general. “Castilla ha sido bastante desconsiderado y duro respecto a cómo han sido respondidas estas demandas”, apuntó. Francke refirió igualmente que la responsabilidad del mal manejo del sector Economía, por parte de CasFOTO: PRESIDENCIA

Es para inclusión social ◘

El presidente Ollanta Humala sostuvo ayer que la reforma en el sector Salud iniciada en el país forma parte de la política de inclusión social que impulsa su gestión, al destacar la necesidad de brindar cobertura médica a todos los peruanos sin distinción. Dijo que seguirá trabajando a favor de los pacientes al inaugurar el nuevo Hospital de Emergencias de la Red Almenara. Resaltó que existe un convenio entre EsSalud, el Seguro Integral de Salud (SIS) y los gobiernos regionales para dar atención médica al paciente, sin distinción del seguro al que pertenezca.

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Luis Castillas es considerado el poder detrás del trono. tilla, es mayor aún, anotó, si se tiene en cuenta que en los dos años de su gestión la producción industrial está estancada. “Y creo que esto está afectando el crecimiento del empleo. Por eso es que no se siente el crecimiento económico. Y eso es de directa responsabilidad de la política económica del responsable del sector”, puntualizó. CASTILLA ES UN MINISTRO AGOTADO El investigador Jorge Manco Zaconetti manifestó que Luis Castilla tiene que ser cesado del cargo que ocupa, al habernos colocado en una posición débil ante la crisis

económica internacional que se avecina, por su política sectaria a la vez que negligente por la imprevisión en que ha sumido al país. “Creo que el presidente Humala necesita hacer un recambio ministerial, empezando por un ministro de Economía que ya demuestra un agotamiento de recursos y escaso margen de maniobra. Se necesita un refresco ministerial en la cartera más importante”, enfatizó. Manco cuestionó que antes que un ministro de Economía y Finanzas, el Perú mantiene, a la fecha a un ministro cajero, preocupado únicamente en preservar los

equilibrios macroeconómicos, como el superávit fiscal, la estabilidad monetaria, una de las inflaciones más bajas de América Latina, y los 70 mil millones de reservas que disponemos. “Por eso decimos que el presidente Humala está ‘encastillado’. Porque Castilla es un ministro modelo del Fondo Monetario Internacional, pero no es un ministro modelo para asegurar crecimiento con redistribución social”, remarcó. Este diario intentó comunicarse con el ministro Castilla para conversar con él sobre el tema de manera amplia; pero no fue posible conseguir su versión.

MINISTRO CASTILLA

No supo administrar la abundancia El investigador Jorge Manco Zaconetti indicó a este diario que si el ministro de Economía, Luis Castilla, es un ministro que no ha sabido administrar la abundancia, ahora menos va a poder dirigir la época de vacas flacas que se nos viene. “Por más que diga que la economía está blindada, eso no es cierto. Porque somos muy susceptibles, debido a que el crecimiento se basa en el modelo primario exportador de Economista Jorge Manco.

materias primas, dependiente de las variables externas”, especificó. El analista Juan de la Puente consideró que fue un acierto del Ejecutivo desvincular del portafolio de Economía la atención y resolución de los conflictos socioeconómicos, y encargar su tratamiento a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), habida cuenta del éxito alcanzado recientemente con la solución de la huelga médica, por ejemplo.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Tribuna Libre Carlos Tapia

VRAEM: perspectivas

1

).- La pacificación del Vraem comprende los ámbitos militares, socio-económicos y políticos. Las impactantes noticias e imágenes que nos llegan son las del enfrentamiento militar; las FFAA y la PNP destacadas al Vraem combaten a la banda armada del clan familiar Quispe Palomino. Sin embargo, ahora, el trabajo unificado en inteligencia ha permitido a las FFOO tomar la iniciativa, saber penetrar al interior de la banda armada, conocer y adelantarse a sus planes y generar desconfianza entre la cúpula y sus bases. Sin ideología ni estrategia de poder alguna, se convertirán en una guerrilla errante –sin bases de apoyo– y su destino está prefijado: serán derrotados. Es cuestión de tiempo y que no se cometan errores anteriores. ).- Pero el problema principal, no el más urgente, es el del narcotráfico. Siempre la violencia, el chantaje y la corrupción, acompañan a cualquier economía ilegal. Sin la existencia del narcotráfico, los Quispe Palomino no podrían sobrevivir. Pero el narcotráfico continuaría su negocio aunque no existiera la banda armada; esta fagocita al narcotráfico, pero éste no depende de ella. El Por fin el Estado está Vraem comprende 34 distritos invirtiendo, pero no de cuatro regiones colindantes, en el monto que se 19 de sierra y 15 de selva. En las zonas de la selva alta existen requiere. El asfaltado de la carretera Quinua- 20 mil hectáreas de coca (media ha. por familia en promeSan Francisco, siendo dio, aunque hay zonas en que muy importante, no lo pueden llegar hasta cuatro es todo. El 62% de las has.) El ingreso por familia, en promedio, alcanza los 15 viviendas no tiene luz eléctrica, el 9.8% tiene mil soles anuales (sin remude la mano de obra desagüe y el 14% agua neración familiar). El promedio en el potable. país es de 2.2 TM de hoja de coca por hectárea, pero en el Vraem supera los 3.5 TM. Por eso, los insumos siguen llegando y la corrupción también. ).- Por fin el Estado está invirtiendo, pero no en el monto que se requiere. El asfaltado de la carretera Quinua-San Francisco, siendo muy importante, no lo es todo. El 62% de las viviendas no tiene luz eléctrica, el 9.8% tiene desagüe y el 14% agua potable. Se necesita invertir en agroindustrias básicas, mejorar la producción del café, cacao y piña, masificar el de cabuya, etc. Y lo más importante, iniciar el complejo proceso de sustitución del cultivo de la coca. Según estudios de los especialistas se requerirían 80 millones de soles, cada tres años para que se dejen de cultivar 1,500 has, subsidiando el ingreso que tenían las familias de la venta de coca y los costos de instalación de nuevos cultivos. En total, unos 1,000 millones de soles (comparen con la inversión del nuevo tramo del tren en Lima). Para esto se tendría que empadronar a todos los campesinos cocaleros (promesa de Ollanta Humala), ubicando y dimensionando sus chacras. Los que no aceptaran estarían sujetos a la erradicación forzosa de sus cultivos de coca y cárcel para los poceros. Y para el consumo tradicional tendríamos la coca de La Convención, vía Enaco. Suena bien ¿no? ◘

2

3

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

/7

Informe de CVR sigue vigente INVESTIGADOR CARLOS TAPIA, integrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) destacó su importancia para evitar que se produzca otro tipo de enfrentamiento armado entre peruanos. FOTO: LA PRIMERA

Llamil Vásquez Redacción Al cumplirse 10 años de su presentación, las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) siguen vigentes y su estudio y aplicación de las sugerencias evitará que se produzca otro tipo de enfrentamiento armado entre peruanos, estimó, en diálogo con LA PRIMERA, el analista político Carlos Tapia, integrante del referido organismo. “El informe sigue vigente pese a que hay algunos puntos que seguramente son cuestionados por un núcleo de ciudadanos, pero tienen el respaldo de otros sectores. Eso es bueno, porque quiere decir que ha provocado polémica y no ha pasado inadvertido en la población”, subrayó. Recalcó que “el hecho de que el informe sea polémico, demuestra justamente que cualquier informe sobre un conflicto armado, en el interior de un país, siempre va a tener objeciones de parte de los que ganaron y los que perdieron, así como de las víctimas y los victimarios”. Tapia dijo que “el informe de la Comisión de la Verdad, que fue presentado ante el presidente Alejandro Toledo, ha tenido una repercusión

El ojo que llora, el memorial a las víctimas de la violemcia. importante en la vida política del país y en el sentido común de toda la ciudadanía”. Manifestó que algunas de las recomendaciones del informe final de la CVR han sido llevadas a la práctica por varios gobiernos, aunque otras no hayan sido tomadas en cuenta hasta el momento.

Tapia indicó que “es muy difícil que el gobierno cumpla con todas las recomendaciones de la CVR”. “Las recomendaciones van desde una transformación funcional, hasta mejoras en la educación y la salud, además de la solución al problema de exclusión del mun-

 DIVERSOS ANALISTAS ◘ Diversos especialistas nacionales y extranjeros se con-

gregarán en nuestro país para establecer un balance del informe en el seminario internacional “Políticas en justicia transicional. Diez años de verdad y memoria en el Perú: miradas comparativas sobre el legado de la CVR”, que se llevará a cabo del 20 al 22 de agosto en el Museo de la Nación.

do campesino”, indicó. “Por una parte los gobiernos hablan de una inclusión del campesinado pero en la práctica no se ha avanzado mucho. Por otro lado, las reparaciones a las víctimas han comenzado a aplicarse y ojalá que esto continúe”, remarcó. El próximo 28 de agosto se cumplen diez años de la entrega del Informe Final de la CVR al Estado peruano, un documento que marcó un hito fundamental en el proceso de reconstrucción de la verdad y la memoria sobre el periodo de violencia armada que hubo en nuestro país entre los años 1980 y 2000.


laprimeraperu.pe 8/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión

Oswaldo de Rivero

El colapso de las metrópolis árabes

D

amasco, Bagdad, Beirut y ahora El Cairo, las cunas de la refinada cultura medieval árabe, están hoy plagadas de insanos atentados terroristas, crueles ejecuciones sectarias y brutales represiones urbanas. Esta violencia metropolitana está convirtiendo a importantes Estados árabes como Siria, Irak, Líbano y Egipto en lo que yo llamo, en mi libro El Mito del Desarrollo, “entidades caóticas ingobernables” (ECIS). Es común en el análisis de este caos señalar al factor religioso como su causa: sunís contra chiítas, salafistas contra seculares. Pero siempre han existido estas diferencias en el mundo árabe. ¿Por que no ha habido explosión social antes? El verdadero factor de este colapso nacional no es religioso sino la actual tendencia global de encarecimiento de los alimentos que coinciden fatalmente con el crecimiento explosivo de la población urbana juvenil desempleada Otra tendencia en las grandes urbes árabes. global que ayuda Para mí fue una sorpresa, al colapso de las que la edición árabe del Mito metrópolis árabes es del Desarrollo sirviera, para darles argumentos a los mala cada vez mayor nifestantes, por el alza de los escasez de agua. alimentos, en las protestas Esta tendencia en Túnez y El Cairo. En esos empeorará porque, momentos seculares e islaestaban unidos consegún la ONU, en el mistas tra el desempleo y el alza del mundo unos 2 mil costo de la vida por encarecimillones de personas miento de los alimentos. Otra tendencia global que sufren ya escasez. ayuda al colapso de las metrópolis árabes es la cada vez mayor escasez de agua. Esta tendencia empeorará porque, según la ONU, en el mundo unos 2 mil millones de personas sufren ya escasez de agua y en el 2016, cuando casi el 70% de la población mundial sea urbana, las 2/3 partes tendrá poco acceso al agua. Como hasta ahora no se ha inventado nada que sustituya al agua para producir alimentos, la escasez de agua en el mundo, debido al cambio climático, significará alimentos aún más caros. Según la FAO, los precios de los alimentos aumentaron 75% desde el 2003 y seguirán subiendo debido al cambio climático y al imparable crecimiento urbano global. Entonces, el fulminante ecológico-demográfico de la explosión social no es privativo de las urbes árabes. Los alimentos y el agua serán caros y escasos para todas las ciudades del mundo. Pero, en ninguna parte del mundo, aparte de los países árabes, ha crecido una población urbana joven con gran potencial de violencia, por el enorme desempleo juvenil, como en las ciudades de la América Latina. Los estudios sobre urbanización global anuncian que las primeras megalópolis que sufrirán graves problemas de insalubridad y también de ingobernabilidad y violencia, por escasez de agua y alza de los alimentos, serán las ubicadas en las zonas áridas del mundo, como son ahora las urbes árabes y serán las grandes urbes del Perú y de otros países andinos, cuando se acerque el fin de los glaciales, que no está muy lejano. ◘

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

Solo opino sobre temas del país ◘

El presidente Ollanta Humala no quiso opinar de manera detallada sobre la propuesta del legislador Omar Chehade en torno a modificar las normas para facilitar un arresto al expresidente

Alberto Fujimori. “Mi opinión es que yo no opino sobre estas opiniones. Yo soy un jefe de Estado y solo tengo que opinar sobre temas del país”, subrayó ante la pregunta de la prensa.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Rechazan arresto domiciliario DESESTIMAN PROPUESTA de Omar Chehade a favor de realizar una reforma normativa para que Fujimori tenga más privilegios

FOTO: LA PRIMERA

Vilma Escalante Redacción Como una nueva “repartija” en el Congreso fue considerada la declaración del presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade, a favor de realizar reformas en la normatividad vigente para lograr que el exdictador Alberto Fujimori cumpla arresto domiciliario. Incluso el propio vocero del fujimorismo, Julio Gagó, coincidió con el exfiscal supremo Avelino Guillén en que no pueden darse leyes con nombres propios. El domingo en el programa “Agenda Política”, Chehade se mostró dispuesto a dialogar con la oposición si es que le proponen reformar el marco normativo para que Fujimori pueda cumplir el resto de su condena bajo el régimen de un arresto domiciliario. ES INCONSTITUCIONAL Desde la bancada de Fuerza Popular, Julio Gagó sostuvo que Chehade en su condición de abogado conoce que tal planteamiento es inconstitucional porque “el artículo 103 de la Constitución dice muy claro que no pueden haber proyectos de ley con nombre propio”. Consideró que este tiene una posición muy cambiante al recordar que ahora dice que respetará la Constitución del 93 cuando el 28 de julio del 2011 juró por la Carta Magna de 1979. “Y el día 5 de junio en que fue elegido el presidente Humala dijo que el expresidente debe estar en un penal donde van todos los presos como Lu-

Es anticonstitucional dictar normas con nombre propio. rigancho, quién le puede creer hoy día a Omar Chehade, lo que yo le digo es que haga una confesión sincera a la población con el caso de Bruja de Cachiche”, afirmó. NO A LEYES CON NOMBRES PROPIOS En este punto, coincidió el exfiscal supremo Avelino Guillén, quien detalló que no se puede dictar una ley con nombre propio porque las normas deben tener un alcance general y universal. “No es correcto defender esto ya que la ley tiene un alcance general. Si se da eso, sería una norma inconstitu-

cional e inclusive los jueces podrían no aplicarlo porque estaría vulnerando el principio de igualdad que establece la Constitución”, dijo. Más bien instó al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al Ministerio de Justicia (Minjus) a que revelen el régimen de privación de libertad que se le está aplicando a Alberto Fujimori en el centro de reclusión de la Diroes, en Ate Vitarte. NUEVA REPARTIJA Para el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Miguel Jugo esto demuestra que

estamos asistiendo una nueva ‘repartija’ en el Congreso. “Que consiste en no investigar el tema de los narcoindultos, la corrupción en el gobierno de Alan García y, obviamente, sacar de la cárcel a Alberto Fujimori”, indicó. “Yo creo que Omar Chehade está especializado en ese tipo de cosas y la reunión en ‘Brujas del Cachiche’ lo confirma como una persona muy proclive a ese tipo de situación”, añadió. En otro momento, refirió que la figura del arresto domiciliario le permitirá a Fujimori hacer proselitismo político de cara al 2016.

Consultado si es viable el arresto domiciliario para Fujimori, insistió “yo no he recibido ninguna demanda de par-

te de ese interno y cómo voy a hablar si es viable o no porque no tengo ninguna demanda y el INPE tampoco”.

MINISTRO DE JUSTICIA

Figallo: Esa figura no existe ◘ El ministro de Justicia, Daniel Figallo, enfatizó que a su despacho no ha llegado ninguna demanda por parte de la defensa de Alberto Fujimori relacionada a una eventual concesión de arresto domiciliario para el preso de la Diroes. Recordó que en la normatividad vigente no existe esta figura para casos de sentencia-

dos, sino tan solo para procesados. Sostuvo que en todo caso serán las instancias correspondientes las que atiendan un eventual pedido en este sentido. “Si cualquier persona presa tiene una petición con respecto a su situación carcelaria, esa petición la realizará a través de los cursos que correspondan”, dijo.


◙ Actualidad María Milagros Brugman Redacción El traslado de los comerciantes mayoristas ilegales que aún ocupan el exmercado de La Parada está garantizado, afirmó la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. La preocupación surgió tras registrar una caída de 30% en las ventas del Gran Mercado Mayorista de Santa Anita, que serían consecuencia de la competencia desleal. “Los comerciantes van a ser trasladados, lo que es importante que sepan es que el proceso de consolidación ya está en camino”, detalló Villarán, quien responsabilizó de esto al polémico juez Malzon Urbina, quien ordenó el retiro de los bloques de concreto de La Parada y la presencia policial, permitiendo que los camiones llenos de productos continúen llegando al exmercado mayorista. “Por supuesto que hubo un traspié (con el mercado de Santa Anita) y eso se

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

/9

Asegura traslado de exmayoristas

ALCALDESA SUSANA VILLARÁN RESPONSABILIZÓ al juez Malzon Urbina de promover la competencia desleal. FOTO: MARITA SAMANEZ

debe al juez Malzon Urbina, quien dio un fallo que hizo retroceder todo el avance de Santa Anita y le creó una competencia desleal a los comerciantes mayoristas”, afirmó. La burgomaestre indicó que están esperando el momento ideal para “sincronizar todas las acciones” organizadas en conjunto con el gobierno central y los comerciantes para realizar el traslado. MUROS DE SEGURIDAD Villarán realizó una inspección a uno de los muros de contención construidos por el programa Barrio Mío en el asentamiento humano Las Casuarinas, en Carabayllo. La alcaldesa resaltó que solo en este distrito hay una inversión de 51 millones de soles para 50 muros,

El traslado de lo que resta en La Parada va si o sí.

55 escaleras y siete losas deportivas. Luego de la inspección, indicó que este muro, de 141.65 metros de longitud, está construido al 90% y se unirá con el programa Adopta un Árbol para promover las áreas verdes en la zona y beneficiará a cerca de 20 familias de la zona. “Barrio Mío tiene dos fases, es el programa más importante de la ciudad pues sus servicios suben a las laderas para que los pobladores no tengan que bajar para encontrar los servicios”, resaltó. La segunda fase del proyecto consiste en los programas urbanos integrales que contienen pistas, veredas, polideportivos, arborización, ludotecas y bibliotecas para las zonas alejadas de la capital.

POR SUELDOS

Empleados y choferes de bomberos protestan La atención de miles de emergencias que atienden los bomberos a diario podría verse afectada si es que sus autoridades no atienden los reclamos de sus trabajadores administrativos que exigen que se cumpla con el laudo arbitral que les otorga un aumento de 300 soles a su remuneración. Por ese motivo un grupo de choferes, operadores y otros trabajadores, realizaron ayer un plantón frente al Comando Nacional de la avenida Salaverry en Magdalena desde las 6 de la mañana hasta la 1 de la tarde para hacer sentir su protesta. Danny León, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Cuerpo General de Bomberos del Perú (CGBP) indicó que un arbitraje económico de hace más de cuatro años dispuso el aumento salarial el mismo que fue ratificado por una resolución judicial hace pocos días. Señaló que, pese a que enviaron una carta, hasta el momento no han recibido respuesta de sus jefes. Agregaron que el problema está desde el año pasado pero las autoridades no han hecho nada a pesar que no se les paga las CTS y asignación familiar. El dirigente explicó que en total son 700 personas a nivel nacional los que pertenecen al gremio e incluye a quienes responden en la central 105

y quienes manejan los vehículos de los bomberos. Finalmente afirmó que de no llegar a un acuerdo la Asamblea General convocaría a un paro nacional de 48 horas. “Los que reclamamos somos operarios y choferes de vehículos de rescate, ambulancia y motobombas, así como personal de comunicaciones y del área administrativa. De haber un paro, este afectará la atención a la ciudadanía”, refirió León, quien pidió a la Contraloría General de la República investigar la contratación en el CGVBP de terceros con sueldos altos. “Hay planillas fantasmas”, manifestó.

Federación Departamental de Pensionistas Municipales de Lima y Callao del D. Ley Nº 20530 Inscrita Juridicamente en la Ficha Nº 11359612 del Registro de Personeria Juridica de Lima E-mail: http://www.facebook.com/alejandroyanezmeneseses / Alejandroyanez@federaciondepensionistas.pe / Celular: 992142975

MOVILIZACION FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL: JUEVES 22 DE AGOSTO A 10 AM.EXIGIMOS AUDIENCIA A SUSANA VILLARAN, ALCALDESA METROPOLITANA DE LIMA EL CONSEJO EJECUTIVO Y LAS BASES DE LA FEDEPEMULC, COMUNICAN A TODOS LOS PENSIONISTAS, EMPLEADOS, OBREROS MUNICIPALES Y VECINOS DE LA PROVINCIA DE LIMA, SOBRE NUESTRA PROXIMA MOVILIZACION Y PLANTON, FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL- PLAZA DE ARMAS, PARA EXIGIR DIALOGO Y ATENCION A NUESTRO PETITORIO REMITIDO HACE MAS DE 2 AÑOS Y 1/2 A LA ALCALDIA, POR CUANTO HACE MAS DE 17 AÑOS. TENEMOS NUESTRAS PENSIONES CONGELADAS, RECORTADAS Y BLOQUEADAS, Y MUCHOS DE NUESTROS DERECHOS Y BENEFICIOS ESTAN JUDICIALIZADOS DESDE HACE 10 Y 15 AÑOS, POR CULPA DE LAS ANTERIORES ADMINISTRACIONES DE ALBERTO ANDRADE (SOMOS PERU), LUIS CASTAÑEDA (SOLIDARIDAD NACIONAL) Y DE SUSANA VILLARAN Y FUNCIONARIOS(FUERZA SOCIAL) EN LA MML., Y DE LOS ALCALDES DISTRITALES EN GENERAL. LLEGO LA HORA DE EXIGIR DIALOGO, JUSTICIA, INCLUSION SOCIAL Y SOLUCION A NUESTRA PROBLEMÁTICA PENSIONARIA, BASTA DE LA POLITICA DE LA “MECEDORA” Y DE “FALSAS PROMESAS”, NO PEDIMOS NUEVOS BENEFICIOS, SOLO EXIGIMOS RESTITUCION, CUMPLIMIENTO Y PAGO DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS QUE NOS QUITARON,NEGARON, PREVARICARON Y CONCULCARON; QUE PETICIONAMOS: 1- CONTINUAR CON LA MESA DE TRABAJO EJECUTIVA, DEBIENDOSE FORMALIZAR CON RESOLUCION DE LA ALCALDESA DE LA MML 2- REMITIR DOCUMENTO DE EXORTACION Y DE CUMPLIMIENTO A TODOS LOS SRS. ALCALDES DE LA JURISDICCION DE LIMA METROPOLITANA A QUE SE RESPETE EL D.A. 052 DEL 4-6-1984 (RACIONAMIENTO Y MOVILIDAD X 3.5 DE LA RMV.VIGENTE.), CUYA COPIA DE DICHA ACTA Y SU RESOLUCION DE APROBACION REMITIMOS A LA ALCALDESA. 3- CUMPLIMIENTO Y PAGO DE LOS Ds.Us. N° 037-94,090-96, 073-97 Y 011-99,DEL 16%, LOS CUALES DETERMINAN QUE PENSIONISTAS DE LA 20530 Y 23495, SI NOS CORRESPONDE; POR CUANTO YA NO SOMOS SERVIDORES ACTIVOS, LOS PENSIONISTAS NO TIENEN PACTOS NI CONVENIOS COLECTIVOS, Y POR EXISTIR JURISPRUDENCIA DEL TC, PODER JUDICIAL Y MUNICIPALIDADES DEL PERU. 4- ACTUALIZACION DE LA R.M.V.; Y PAGO DE LOS DEVENGADOS DEL EXP. 04271-2002, DE ASPEMUL: RESOLUCIONES JUDICIALES N°. 242-13, 244-13 Y 255-13 (ORDENA REQUERIMIENTO DE PAGO, Y ACTUALIZAR LAS BONIFICACIONES DE RACIONAMIENTO, MOVILIDAD Y VIVIENDA X 4.5 A S/. 750 DE LA REMUNERACION MINIMA VITAL VIGENTE A LA FECHA DE PAGO), Y PAGO DE DEVENGADOS DEL AÑO 2002 A LA FECHA,DE ACUERDO AL PERITAJE APROBADO JUDICIALMENTE. 5- SECION DE UN TERRENO Y/O INMUEBLE PARA LOCAL INSTITUCIONAL Y RECREATIVO PARA LA 3ra. EDAD, EN UNA ZONA DENTRO DEL PERIMETRO DE LIMA CERCADO POR SEGURIDAD, COMO X DESAGRAVIO A 17 AÑOS DE ABUSOS Y MARGINACIONES. 6- APOYO INSTITUCIONAL DE LA MML. ANTE EL CONGRESO, PARA INCREMENTAR FONCOMUN DEL 10% AL 30%, PARA GARANTIZAR EL PAGO PUNTUAL Y COMPLETO DE LAS PENSIONES, BONIFICACIONES Y GRATIFICACIONES, COMO CANCELAR LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE RESTITUCION DE BENEFICIOS Y DERECHOS PENSIONARIOS, PAGO DE VIUDEZ AL 100%, PAGO DE LA NIVELACION, POR CTS., ETC.: DEBIENDOSE DE RESPETAR LEY 28803. (LEY DEL ADULTO MAYOR) Y LEY DE MUNICIPALIDADES. “SOLIDARIDAD CON TRABAJADORES DE LA ADM. PUBLICA, LA NULIDAD DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL, DEVOLUCION DE FONAVI A SUS APORTANTES; Y POR UNA CULTURA DE DIALOGO E INCLUSION SOCIAL PARA PENSIONISTAS DE LIMA METROPOLITANA.” ALEJANDRO YAÑEZ M. PRESIDENTE

FRANCISCO FAJARDO SECRETARIO DE ECONOMIA

SUSANA LUNA C. SEC. DE ASUNTOS MUN.

LUIS FLORIAN A. SEC.DE PRENSA Y PROP.


laprimeraperu.pe 10/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

Luego de la huelga que realizaron hace algunas semanas en demanda de mejores condiciones laborales, las enfermeras volvieron a salir a las calles para protestar contra dos polémicas normas que restringiría sus funciones al momento de atender a los recién nacidos, y que favorecería a los obstetras, en lo que denominaron la “Marcha por la dignidad y el respeto a la profesión de la Enfermera”. Esta marcha tuvo su punto de concentración en el cruce de los paseos Colón y Héroes Navales, en el Centro de Lima, y se dirigió al Congreso, y fue convocada por el Consejo Regional III Lima Metropolitana del Colegio de Enfermeros del Perú, que dirige Tula Espinoza. Al llegar al Poder Legislativo, Espinoza dejó un petitorio en el que denunció que existen dos proyectos de ley, actualmente en debate en la comisión de Salud y Población. La representante de las enfermeras afirmó que estas normas son promovidas por

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Enfermeras vuelven a las calles

PROFESIONALES MARCHARON hacia el Congreso pidiendo que se respete su labor en la atención de recién nacido frente a la invasión de funciones de las obstetras. la congresista Doris Oseda, de Gana Perú, de quien dijo es obstetra de profesión. Explicó que el primero de estos proyectos propone que las obstetras sean incorporadas al equipo básico de guardia en los servicios de emergencia de todos los establecimientos de salud públicos y privados, puestos que son ocupados, según las leyes vigentes, por las enfermeras profesionales. El otro proyecto, denominado “Ley de la Promoción y protección al derecho al parto humanizado y de la salud de la mujer gestante”, propone la creación de un ente observador que vele ante el gobierno por garantizar las funciones de profesionales en la labor de parto como las obstetras.

Con nutrida marcha enfermeras defienden sus derechos.

y

Agregó que esta práctica es denominada “intrusismo profesional”, que comúnmente ocurre en las áreas de neonatología y atención materno infantil, en las que señaló se está vulnerando la Ley del Enfermero, que faculta las funciones de estas profesionales especializadas en recién nacidos y salud materna. Otras plataformas expuestas en la movilización de las enfermeras fueron la defensa de su rol social en diversos servicios hospitalarios; el respeto a la vida y a la salud del recién nacido y la madre; la dotación real de recursos humanos para brindar una atención de calidad; y condiciones dignas de trabajo para las enfermeras serumistas.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:

CeLeBrAn E El DIA DeL nIÑO

REGALANDOTE dos juegos de dormitorio completo (niño y niña) R RE REG

Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella I – Parque Industrial – VES II N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. .............................................................................................

MUEBLES M MU UEBLES ES S CANC CANCHARI CH CH CHARI

Direc Direc: ec: c: Av. A Ell Sol S - Feria ria APEMIVES APEMIV A MIVE VES - Jr. rs sol so solidaridad olidarida idad ad Mz: F Lt: Parque Cdra. Cd a. 3 Par Parcela ela II Mz L 12 Stand Sta d C-10 C 10 Parq rque ue Industrial Villa Salvador Indu du ustrial Vil u Vill lla El Salv lla lva vador Cel: 993 253 060 / 985 174 748 - Telf: 725-0068

T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................

E-mail: mueblescanchari1@hotmail.com

EL MUNDO DE DANIELITO

Direc: Parcela II Mz: J Lt: 5 Parque Industrial Villa El Salvador Telf: 287-6227 - E-mail: elmundodedanielito@hotmail.com

A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS

SORTEO: jueves 29 de Agosto Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca

@laprimeraperu PARALELO

+ 0.15% - 0.10% - 0.33%

CORRIGEN PROYECCIONES del Ministerio de Economía. Demanda externa no se recuperará como prevé el ministro Luis Castilla, afirman especialistas de CENTRUM. señales a los inversionistas mejoren en el tercer trimestre, existe una demora entre esto y la implementación de las inversiones”, dijo.

reversión en la demanda. La situación se mantendrá raquítica. Las exportaciones en el segundo semestre no rebotarán. No esperen mejorías importantes, como lo estima el ministro Castilla”, afirmó el especialista. Según Zorrilla el crecimiento de 4.5% de la economía local representa una disminución de 2 puntos porcentuales comparado con la expansión del PBI del año pasado que alcanzó 6.3%. “Esto es simple matemáticas: dado que las exportaciones representan un 20%

del PBI del Perú, una caída de 12% en las exportaciones representan -2% de impacto en el PBI”, apuntó. Consideró que lo único que podría atenuar esta caída en el segundo semestre es una fuerte reactivación de las inversiones extranjeras y de la inversión doméstica. “Pero dado el deterioro del índice del clima de negocios en el Perú, es probable que las inversiones mineras y petroleras y la inversión en construcción e infraestructura no se expandan lo suficiente. Aún cuando las

PIDE COHERENCIA Para Luis Felipe Zegarra, director del Centro de Estudios de la Competitividad y Mercados-CENTRUM Católica, “es muy probable que en los próximos meses veamos una desaceleración del crecimiento de la economía, debido a los cambios en la coyuntura internacional, en particular los menores precios de las exportaciones y los anuncios de cambios en la política monetaria de la Reserva Federal”. En su opinión el gobierno se equivoca al “vender la idea que no le pasará nada la economía peruana” en el actual escenario externo. “Es mejor ser conservador que excesivamente optimista. La población debe ser cauta al momento de tomar decisiones. Los empresarios deben pensar muy bien sus decisiones de inversión. Las familias deben tener mucho cuidado al momento de endeudarse”, opinó.

AFIRMA JEFE DE LA SBS, DANIEL SCHYDLOWSKY

Perú tiene economía sólida y seguirá creciendo El jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, sostuvo que el país tiene una base económica sólida que le permitirá seguir creciendo y afrontar la crisis financiera externa. “Perú tiene un sistema financiero sólido, tenemos recursos internos, gerenciales, fuerza de trabajo, recursos naturales fuertes, tenemos una base para poder

seguir adelante”, aseveró. Comentó que Perú, al registrar tasas de crecimiento de más de cinco por ciento, mantiene una posición respetable frente a otras economías en el mundo. “No hay razón para que no podamos seguir a ese tipo de tasas, hoy día crecer a cuatro o cinco por ciento es tener una tasa de crecimiento muy respetable”, anotó.

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.780 VENTA: S/. 2.810

Perú solo crecería entre 4 y 4.5% La economía peruana crecería este año entre 4 y 4.5%, por debajo de las expectativas del gobierno. Las razones de esta caída son la disminución de las exportaciones que ya disminuyeron 12.5% en el primer semestre, y se espera que esta performance de exportaciones se mantenga en el segundo semestre del año debido a la desaceleración de China, el pobre crecimiento de Estados Unidos y la situación de recesión en la mayoría de países europeos (con la excepción de Alemania). Así lo estimó Jorge Torres Zorrilla, economista e investigador de CENTRUMCatólica, quien además cuestionó las proyecciones del ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla (estimó que la caída de la demanda externa se revertirá a fines del presente año, apalancando las exportaciones peruanas). “Son supuestos (proyecciones del ministro Castilla) que no son lógicos El entorno externo está estancado. Estados Unidos está creciendo de manera ridícula, lo que significa que no habrá una

LA PRIMERA

Amazonía y buen gobierno

Derecho Ambiente y Recursos Naturales Hugo Che Piu Deza

¿Un cambio en el sector forestal?

L

as últimas semanas ha habido buenas noticias para la buena gobernanza en el sector forestal peruano, algo verdaderamente insólito. El gobierno ha concretado varios temas que estaban pendientes desde hace mucho tiempo. El más importante ha sido la publicación del reglamento del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) cuyo Consejo Directivo contará con la participación de los pueblos indígenas y la sociedad civil. Asimismo, se firmó un préstamo de 20 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento para cofinanciar el “Programa de desarrollo forestal sostenible, inclusivo y competitivo en la Amazonía peruana” que tiene un presupuesto de más de 46 millones de dólares y que estará a cargo del SERFOR. Finalmente, se anunció la aprobación de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, luego de haber sido socializada con actores regionales y organizaciones de pueblos indígenas, como exigimos varias organizaciones Esperamos que estas de la sociedad civil a inicios de este año. noticias signifiquen Otras buenas noticias han un compromiso para venido de los pueblos indígenas cambiar la forma en amazónicos. Las dos principales que se gobierna sobre organizaciones nacionales, la nuestros bosques Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana tomando en cuenta a (AIDESEP) y la Confederación todos los actores en la definición y ejecución de de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), acordaron la las políticas forestales. creación de la Mesa Nacional de REDD Indígena de Perú, como un espacio de interlocución con autoridades nacionales y organizaciones internacionales. La fortaleza de esta nueva unidad les ha permitido plantear y conseguir que el gobierno los incorpore como integrantes plenos del Comité Directivo Nacional de Programa de Inversión Forestal que liderará una inversión de 50 millones de dólares en tres áreas priorizadas de la Amazonía. Finalmente, las regiones también han anunciado buenas noticias. El Gobierno Regional de Ucayali oficializó la Plataforma Regional de Manejo Forestal Comunitario y el de Madre de Dios ha impulsado la reinstalación de la Mesa Regional de Diálogo y Concertación Forestal. Esperamos que estas noticias signifiquen un compromiso para cambiar la forma en que se gobierna sobre nuestros bosques tomando en cuenta a todos los actores en la definición y ejecución de las políticas forestales. ◘

PAGÓ AL ESTADO

Regalías de Camisea suman $ 96.9 millones ◘ El Consorcio Camisea anunció que las regalías pagadas al Estado por la actividad gasífera alcanzaron los 96.9 millones de dólares durante julio del 2013. Esos recursos son distribuidos de acuerdo a la Ley de Canon vigente, correspondiéndole al gobierno regional

del Cusco, municipalidades provinciales y distritales aproximadamente el 50 por ciento del monto, es decir, 48.5 millones de dólares. Desde el inicio del proyecto en el año 2004, el Consorcio Camisea ha entregado al país un acumulado de 5,664.8 millones de dólares en regalías.


laprimeraperu.pe 12/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

FOTO: LA PRIMERA

Bajo la lupa Carlos Monge

Yasuni, Madidi, Kugapakori

D

espués de 7 años de lanzada la iniciativa Yasuni –que consistía en dejar bajo tierra las reservas petroleras ubicadas bajo ese parque nacional- el Presidente Rafael Correa de Ecuador le puso fin anunciando que en vista que “el mundo nos ha fallado”, la estatal Petroamazonas iniciará actividades de extracción en el área. Yasuni es el lugar más biodiverso del Ecuador y del planeta, y es además el hogar de dos grupos indígenas en aislamiento voluntario: los Tagaeri y los Taomenan. La iniciativa Yasuni consistía en dejar bajo tierra las reservas de petróleo existentes bajo el parque nacional, a cambio de que la comunidad internacional financiara con 350 millones de dólares anuales un fondo para invertir en el cambio de la matriz energética y proyectos de desarrollo sostenible. Ese monto es el 50% de las renta que el Estado ecuatoriano calculaba obtener de la extracción y venta del esas reservas petroleras. De esta manera, no se contribuía más al calentamiento global, se protegía la biodiversidad y se cautelaba e derecho de los pueblos en aislamiento voluntario a seguir con el modo de vida que han Tres gobiernos que escogido. ponen la renta de Haceunaspocassemanas,en Bolivia, el vicepresidente García los hidrocarburos Linera anunció que el gobierno por encima de promoverá la exploración por la biodiversidad hidrocarburos en Aguaragüe, Madidi e Isiboro Securé. Madidi y de la vida de es considerado como el sitio más pueblos indígenas rico de biodiversidad de Bolivia en aislamiento y las tres son también territorio voluntario. Y dos de de vida de pueblos indígenas. El argumento del Gobierno es ellos se proclaman de izquierda y hasta que Bolivia necesita el gas para financiar el presupuesto público revolucionarios, y la industrialización. Acá en el Perú, el Presidente Humala está empeñado en facilitar que Pluspetrol busque gas y petróleo en el Lote 88, que ocupa buena parte de la reserva Kugapakori. Esta reserva es riquísima en biodiversidad y es el lugar de vida de los Nahua y Nanti, quienes se oponen a estas actividades por temor a la destrucción de su territorio y a las enfermedades que los pueden matar pues carecen de defensas frente a ellas. Tres gobiernos que ponen la renta de los hidrocarburos por encima de la biodiversidad y de la vida de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Y dos de ellos se proclaman de izquierda y hasta revolucionarios, pero igual, están dispuestos a sacrificar su biodiversidad y sus pueblos indígenas más frágiles en el altar del crecimiento y la renta pública. En Perú, este es un reto programático, ideológico y filosófico para el naciente Frente Amplio. Porque, se está a favor o se está en contra del ingreso de Pluspetrol al Lote 88. No hay espacio acá para las medias tintas. Ese es el dilema concreto. Es que la izquierda peruana, o es defensora del medio ambiente o no es izquierda. O es defensora de los derechos de los pueblos indígenas o no es izquierda. ◘

PUNTO PUBLICITARIO

Reconoce aporte de capital humano ◘ La clave del éxito empresarial está en el capital humano. En Punto Publicitario lo sabemos, por ello el pasado 10 de agosto de 2013 realizó un Almuerzo Corporativo de

Integración en el restaurante turístico “Mesa de Piedra” en Cieneguilla. De esta manera, los colaboradores de la agencia departieron un momento agradable.

DE MACRO REGIÓN CENTRO

90% de envíos son tradicionales

Anuncian recursos para combatir plaga la Roya MINISTERIO DE AGRICULTURA aseguró que destinará S/. 100 millones adicionales para renovación de plantaciones del café. Con esta medida se eleva a S/. 200 millones la ayuda del gobierno. Para luchar contra la plaga de la Roya amarilla del cafeto, el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, anunció la entrega de una línea de crédito de S/. 100 millones destinado a la renovación de plantaciones cafetaleras. Con esta cifra se eleva a S/. 200 millones los recursos asignados para combatir la enfermedad que ataca el café. El plan se iniciará con una partida de S/. 25 millones orientado a la renovación de las plantaciones para elevar la productividad de cultivos, lo que redundará en elevar los ingresos de los productores y en consecuencia, la calidad de vida de las familias. Desde la zona cafetalera de Villa Rica y La Merced, mi-

nistro Von Hesse, participó de una intensa jornada de trabajo para informar los alcances del plan de mitigación de la Roya amarilla del cafeto y las acciones del sector para mejorar la competitividad del campo. En dicha localidad de la selva central, se reunió con dirigentes de la comunidad Nativa Maime (Etnia YANESHA) e hizo un recorrido y evaluación de campos de producción de café, y conversó con los líderes nativos sobre alternativas de solución ante la problemática de la roya amarilla del cafeto. En la reunión participó, Víctor Antazú, vicepresidente de los Pueblos Indígenas del Perú. El ministro dijo que la evaluación preliminar reali-

zada por el MINAGRI sobre los impactos de la plaga en el sector, daba como resultado la afectación de 108.000 hectáreas. Además, recordó que como parte de las acciones de mitigación de la enfermedad se ha previsto la entrega de 65.000 kits (paquetes tecnológicos) que son asignados exclusivamente a los productores a nivel nacional cuyas plantaciones de café hayan sido afectadas por la plaga. Entre las acciones para combatir la Roya, el gobierno ha constituido un grupo de trabajo liderado por el SENASA y el Instituto Nacional de Innovación Agraria, con el soporte logístico del programa Agrorural y el apoyo de diversas direcciones del MINAGRI.

BATERÍAS ETNA

VISA INC.

Presenta nuevo gerente de Marketing

Nombran a Director General para la región

◘ Visa Inc. (NYSE: V) anunció

Fábrica de Acumuladores ETNA S.A. (Baterías ETNA), empresa peruana líder en el mercado en la fabricación y comercialización de baterías, nombró a Raúl Salvatierra Rosas como gerente de Marketing. Raúl Salvatierra Rosas, cuenta con 7 años de experiencia profesional como gerente

de Marketing y Comercial en compañías líderes a nivel nacional e internacional del sector automotriz y telecomunicaciones, dentro de los que se encuentra el Grupo Pana, Claro y Telmex.

que Eduardo Coello ha sido nombrado Director General de Grupo para la compañía en América Latina y el Caribe. En dicho cargo, Coello asumirá la responsabilidad del desarrollo de negocios y relacionamiento con clientes en 42 países incluyendo el Caribe, la región Andina,

◘ Las exportaciones de

la Macro Región Centro ascendieron a US$ 4,887.29 millones en el primer semestre del presente año, cifra inferior en 0.2 por ciento en comparación a similar período del 2012, informó la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras). Precisó que las exportaciones de productos Tradicionales disminuyeron en uno por ciento, mientras que las No Tradicionales aumentaron en 7.9 por ciento. Sin embargo, la participación porcentual de los productos no tradicionales en el valor total de la oferta exportable de la Macro Región Centro es de diez por ciento, mientras que la de los productos tradicionales es de 90 por ciento. Asimismo, el 69 por ciento del total exportado corresponde a productos mineros y el 17.1 por ciento a petróleo y derivados.

América Central y el Cono Sur, reportando a Eduardo Eraña, presidente de Visa Inc. América Latina y El Caribe.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

MODA &

BELLEZA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

/13

¡Invierno de alto contraste!

MINIMALISTA, esa es la tendencia planteada por los expertos en maquillaje, la

cual está inspirada en la simpleza, el equilibrio y el contraste del “blanco y negro”.

¿Piel pecosa? sácale partido 1

.- Si decides presumir de las pecas, debes evitar los tonos demasiado fuertes u opacos tanto en los ojos como en los labios y colorete, ya que tus propias pecas tienen de por sí suficiente importancia y se benefician mejor con texturas y tonos semitransparentes. Apuesta por tonos afrutados. .- Al elegir el maquillaje, usa una base fluida que cubra perfectamente y perfeccione la superficie de la piel dejando un acabado satinado muy natural y saludable. La otra opción sería el uso de un maquillaje en polvo basado en minerales naturales, con

2

una cobertura adaptable, por lo que cada mujer pueda decidir el grado de cobertura que desea o poner más atención en las zonas con manchitas o imperfecciones. .- Si es una mancha en particular la que te preocupa lo mejor es aplicar un poco de corrector por encima de la base, ayudándote con las yemas de los dedos y siempre con pequeños golpecitos, nunca arrastrando el producto. El secreto está en aplicar muy poca cantidad en el centro de la mancha y fundirla poco a poco; es mejor dos capas finas de corrector que una gruesa.

3

Deja respirar la piel

Rayas gruesas y delgadas, cortes novedosos y efectos visuales impactantes se muestran en modernos looks que marcan la pauta de esta temporada. “Los tonos blanco y negro son como lo positivo y lo negativo, polos opuestos que se atraen. Esta tendencia se basa en la dualidad, el equilibrio y el contraste que genera esta combinación”, comentó Cecilia Rodríguez, directora de Tendencias Unique. Indicó además que esta tendencia se presenta en bloques sólidos o estampados donde el blanco y negro se reinventan con nuevas texturas: rayas, lunares, pie de pull y cuero, siendo esto lo más representativo. Las colecciones de bijouterie y maquillaje aportan la dosis perfecta de color a la tendencia para crear el contraste necesario. Un cuarteto, tres looks. Para esta campaña la colección de maquillaje hace énfasis en los ojos. El cuarteto “Alto Contraste” se convierte en el protagonista,

resaltando los tonos azules y morados que nos permiten crear tres looks distintos para lograr impactantes miradas, aportando color a la tendencia. Completa los looks usando el delineador líquido punta pincel Azul Eléctrico, el rubor compacto “Brizza”,

el Glossy Brillo Color Intenso “Guinda Oriental” y con la nueva colección de esmaltes Prolong Color que nos presenta cinco tonos de colores impactantes, diferentes y, por primera vez, con delicioso aroma a Amaretto. Para terminar, siempre

puedes recurrir a las piedras de alta bijouterie o las perlas en diseños geométricos que marcan el estilo de esta temporada. Lo más in. Llamativas pulseras de colores que contrastan con la vestimenta donde predomina el blanco y negro.

Tratamientos para ser felices Tips 1

◘ La afirmación de que el

maquillaje impide respirar al cutis no es del todo cierta, sobre todo gracias a las nuevas fórmulas de los productos. Y es que las texturas modernas dejan a la piel respirar y no obstruyen los poros, como sucedía con los productos de hace 10 ó 20 años. Sin embargo, sí que es cierto que a lo largo del día en el maquillaje se depositan los contaminantes y

las impurezas del entorno. Por lo tanto, aunque de manera intrínseca los productos no impidan respirar a la piel, el cutis maquillado acaba “sucio” al final del día. Entonces, es imprescindible desmaquillarse por la noche con un producto adecuado. Se recomienda retierar el maquilla con productos específicos, dependiendo del tipo de piel que tenga cada mujer.

.- El ‘sushi’ no es lo único rico que los japoneses han aportado al mundo, ya que el masaje shiatsu es otra de las cosas más deliciosas que han creado, porque con la ayuda de los pulgares y la palma de la mano, te realizan una frotación relajante, donde tocan puntos específicos para sanar todos los malestares físicos que puedas tener .- Indudablemente el olor a café es uno de los aromas más sabrosos que puedan existir. Pero, ¿sabes qué beneficios te trae aparte de quitarte el sueño?, pues elimina las celulitis, las estrías y las células muertas. Imagínate, no hay nada más rico que estar oliendo café mientras te hacen un masaje. .- Para fortuna de todas las mujeres, podemos disfrutar del chocolate sin romper la dieta, ¡claro!, con la chocolaterapia. Con este tratamiento lograremos

PARA QUÉ SIRVE CADA BROCHA?

2

3

lucir una piel radiante, reducir el estrés y estar muy felices gracias a su efecto antidepresivo. .- ¿Quieres seguir luciendo unos pies muy lindos en tus próximas vacaciones? La ictioterapia o pedicura con peces, es un tratamiento donde sumerges tus piecitos en agua con peces garra rufa, los que

4

se encargarán de eliminar todas las células muertas para que después tengas una piel suave y saludable en esa zona. .-De niños nos regañaban por jugar con el lodo, ahora podemos embarrarnos en él para aliviar todos los dolores de huesos o articulaciones que podamos llegar a tener.

5

1.- Abanico: Los expertos en maquillaje la usan para quitar el exceso de sombra que suele caer. Es importante que tengas claro que existen dos tipos de pelo que es el natural y sintético. Tu elección dependerá de las necesidades que tengas. 2.- Blush: Este tipo de brocha es el más indicado para darle un toque de color a tus pómulos, pues lo distribuirá de manera uniforme. 3.- Base: Por lo regular son de las más gruesas. El truco de éstas es esparcir de manera pareja la base y el maquillaje líquido con la ayuda de suaves golpecitos.


laprimeraperu.pe 14/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

EL DESAFÍO DEL MOVIMIENTO SOCIAL

Chile: elecciones de noviembre El escenario preelectoral en Chile está marcado por la presencia insoslayable de la movilización social. Las tensiones que la irrupción de las masas provoca en el sistema de alianzas de los principales partidos políticos son más evidentes en el pacto Alianza por Chile que en la Nueva Mayoría. De un modo u otro, estos partidos están obligados a definiciones programáticas que den respuesta a las demandas sociales. Sin embargo, los consensos al interior de cada bloque no parecen ser tan fáciles.

Patricio Hitschfeld Ruiz Rebelión Ya hemos abordado en otro lugar la crisis de la derecha y sus dificultades para lograr un consenso en torno a las elecciones. Tampoco se ha dado a conocer algún programa de gobierno. A pesar de ello, podemos reseñar algunos aspectos en los que habrá consenso: la mantención del modelo económico y sus consiguientes políticas en materia de salud, educación, vivienda y pensiones; seguirán defendiendo el mismo código laboral y realizando las mismas acrobacias para fijar un salario mínimo, y abogarán por un fortalecimiento de las políticas de seguridad ciudadana para reprimir la movilización popular. Con todo, hay dos cosas que amenazan ser conflictivas en materia programática: las reformas al sistema político con el tema del binominal a la cabeza, y una eventual reforma tributaria. Ambos temas ya han generado no pocas fricciones entre RN y la UDI. La derecha ha puesto la carreta delante de los bueyes cuando decidió realizar primarias y nominar uno, dos… y así ya van tres candidatos, antes de zanjar sus diferencias estratégicas en torno a un programa común. Distinta es la situación de la Nueva Mayoría. Ya desde enero de este año existe un documento programático conocido como Compromisos para el Chile que queremos. Es un primer acuerdo, pero

en él ya se incorporan un conjunto de demandas que le vienen impuestas desde la calle. En dicho documento se mencionan ideas como la de un Nuevo Estado que propiciaría un nuevo modelo de desarrollo, una discusión en torno a los conceptos de Estado Plurinacional, Multiétnico y Multicultural, un nuevo Código del Trabajo, una reforma estructural del sistema tributario para garantizar el financiamiento de una educación pública gratuita y de calidad en todos sus niveles, la creación de una AFP estatal u otro mecanismo y un fortalecimiento de la salud pública, entre otros aspectos. Nadie niega que los anteriores gobiernos de la Concertación han formulado propuestas similares

y que los resultados no han sido satisfactorios. De otra manera, no se repetirían en el actual Programa. Es bien cierto que las demandas de los movimientos sociales interpelan a los partidos de la Nueva Mayoría antes que a la Alianza. Pero unos y otros se harán eco de ellas durante la campaña. En fin, que a la clase política, la calle se le está metiendo por la ventana. Mirado desde los movimientos sociales, las líneas programáticas más importantes son una nueva Constitución Política elaborada mediante un proceso constituyente, una educación pública gratuita y de calidad, la re-nacionalización de los recursos naturales, en especial el cobre, para financiar

políticas sociales, un nuevo sistema de pensiones y una mejor salud pública. Por último, sin ser exhaustivos, debemos señalar la demanda de un nuevo código laboral y el reconocimiento inclusivo de las minorías étnicas. Y hay más… Buena parte de estas demandas están incorporadas al documento programático de la Nueva Mayoría. Sin embargo es evidente que el acuerdo no recoge el sentir de la calle cuando no es capaz de incorporar la demanda de nacionalización del cobre para financiar la gratuidad de la educación pública. Se contenta con un compromiso de ejercer plenamente la soberanía sobre los recursos naturales, lo que no significa necesariamente

nacionalizar la explotación de los recursos naturales. Tampoco es claro el acuerdo en torno a las demandas que el movimiento social ha levantado en relación con los sistemas de salud y de las pensiones. Se mantendrán las AFP, pero coexistirá con un sistema público de pensiones. Se mantendrán las ISAPRES, pero también un sistema público de salud. Considerando que ambos sistemas han estado en la base del nuevo modelo de acumulación capitalista a nivel mundial, no parece probable que en la Nueva Mayoría, con su rica variedad ideológica, pueda consensuar rápidamente sobre los límites que se debieran establecer a estos fondos de inversión. En estas y otras materias, el acuerdo programático también se encontrará con problemas a la hora de materializarlo en políticas concretas. Pero de todas las dificultades, una es particularmente seria: la redefinición del Estado. Coexisten visiones que van desde el Estado del Bienestar, donde encontramos socialistas, comunistas, algunos radicales, otros ppde, hasta un Estado liberal, donde hay democratacristianos, ppde, algunos radicales y algún que otro socialista. Y esta diferencia hace difícil una redefinición del modelo de Estado y, por tanto, del modelo de desarrollo. Se puede decir que el bloque se ha mantenido unido precisamente gracias al statu quo que brinda, pa-

radójicamente, el modelo GuzmánPinochet. Pero también coexisten en el bloque opositor intereses, compromisos y estilos muy diversos: junto a dirigentes surgidos de la movilización social como Camila Vallejo o Cariola, encontramos a políticos de viejo cuño como René Cortázar, Girardi, Farcas o Zaldívar. En los primeros está la impronta de la juventud, el compromiso con el movimiento estudiantil y las demandas del movimiento social en su conjunto. En los segundos, las huellas de actos de corrupción. Estas dificultades no son el fin del mundo, pero reflejan de modo palmario lo que está en la base de las dudas de muchos ciudadanos hacia la política de la Nueva Mayoría: ¿Por qué razones esta vez deberían los movimientos sociales confiar en que se llevarán a cabo las reformas que durante tiempo se han visto postergadas? No son pocos los que piensan abstenerse en los comicios de noviembre, y no les faltan buenas razones para ello. Otros miran con buenos ojos depositar su voto a favor de can-


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

didaturas alternativas. Tampoco a estos le faltan buenas razones. Finalmente, están los que han venido luchando desde el movimiento social y que, con mayor o menor convicción votarán y desconfían de un eventual gobierno de Michelle Bachellet. A nuestro juicio, la contradicción entre partidocracia y democracia que ha marcado todo el periodo de transición a la democracia se ha agudizado, y el momento actual parece el más propicio para, al menos, liquidar los bastiones más representativos del modelo Guzmán-Pinochet. Un poco de historia servirá para mirar la coyuntura actual en perspectiva. No es la primera vez que el movimiento social se

enfrenta a disyuntivas similares. En 1988, el pueblo movilizado se debatió entre el asistir a un plebiscito o abstenerse y denunciar lo que entendió como un fraude. La alegría ya viene, se decía en 1988… y si bien, finalmente, se celebró el triunfo del NO y luego, en 1989, la victoria de la Concertación, que se entendió como el triunfo de la gente, pronto se descubrió que la alegría no había llegado, que se trataba de una alegría en la medida de lo posible. El movimiento social fue encapsulado y reemplazado por operadores políticos. Hasta que llegaron los pingüinos en el 2006, la alegría no empezó a asomar en las calles. Así llegamos a la actual coyuntura.

Ya desde enero de este año existe un documento programático conocido como Compromisos para el Chile que queremos. Es un primer acuerdo, pero en él ya se incorporan un conjunto de demandas que le vienen impuestas desde la calle.

De la mano de un movimiento estudiantil infatigable, del surgimiento de líderes de nuevo cuño en el mundo laboral, y del renacer de las luchas seculares del indomable pueblo mapuche, se viene consolidando un movimiento social amplio y heterogéneo que demuestra una creciente capacidad de unificación de las demandas. Dirigentes naturales, surgidos de esas luchas, disputan hoy, y muchos de ellos con posibilidades ciertas de éxito, un lugar en el Parlamento que hasta ahora está cautivo en manos de los demócratas de sillón y dieta. No es el mejor de los mundos posibles, pero es mejor que todo lo vivido hasta el 2006. ¿A QUIÉNES SE ENFRENTA LA ESPERANZA DE RECUPERAR LA ALEGRÍA? En primer lugar, a los guardianes del modelo Guzmán-Pinochet. Sin duda, ahí están la UDI y RN, con los

LA PRIMERA

matices ya descritos. Junto a ellos, no necesariamente con ellos, los que se benefician del modelo, entre los que es fácil distinguir políticos ligados a la Concertación y algunos que siguen en la Nueva Mayoría. También están, por supuesto, los grupos empresariales y un grupo de ciudadanos que ha logrado posicionarse en el mundo laboral y social gracias a su vinculación con los grupos anteriores. En segundo lugar, se enfrenta a los que han secuestrado la gestión de las demandas sociales durante estos 25 años. Son los políticos de la Concertación que han vivido de la democracia en la medida de lo posible, los que no han sabido ni querido responder con actos creíbles a la voluntad que el pueblo depositó en ellos en cada elección. No se trata de una condena global, cada cual sabe lo que ha hecho y, lo que es más importante, el

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

pueblo, más temprano que tarde, los pondrá en su sitio. Son los que se amparan en la institucionalidad vigente y no mueven un dedo por cambiarla, los que acusan de fumar opio a los que reclaman una Asamblea Constituyente o descalifican las demandas de una política estatal que asegure pensiones dignas para el pueblo con razonamientos neoliberales. Son los que pondrán objeciones a un nuevo Código del Trabajo, a un salario mínimo digno, pero no vacilarán en promover subidas de salarios para sus señorías. Este grupo es un escollo que permanece aparentemente en el campo aliado, por decirlo de alguna manera, y por lo mismo es más peligroso que el defensor abierto del modelo. A raíz de la presencia de este grupo en la Nueva Mayoría, muchos luchadores desconfían y levantan las banderas del abstencionismo o las de candidatos alternativos. Ya hemos dicho que no les falta razón. En tercer lugar, aunque no en importancia, la esperanza de la alegría se enfrenta a sus propios fantasmas. Aquí se encuentran luchadores que no creen posible depositar su confianza en un bloque en el que existen el tipo de personajes que hemos señalado en el párrafo anterior. También están los que han vivido con rabia y pena estos años de inmovilismo y han dado por terminada la fiesta, los que creen que aun votando por los candidatos de la Nueva Mayoría no alcanzarán el quórum requerido para realizar los cambios constitucionales, los que creen que incluso así la voluntad popular será traicionada. Repitamos que no faltan razones para convivir con estos fantasmas. No son pocos obstáculos. Pero preguntemos esto: ¿hay alguna posibilidad de superarlos? Y si la hay, ¿qué es

/15

necesario e imprescindible hacer? La respuesta obliga a definir el escenario en que se podría dar la victoria del movimiento social. Solo se nos ocurren dos escenarios: el de la calle y el de las urnas. Esta es claramente una disociación artificial, pero las examinaremos por separado atendiendo a que la percepción de muchos actores tiende a separarlos, e incluso a presentarlos como contradictorios. El presidente de ICARE señaló no hace mucho la calle no puede gobernar. Michelle Bachellet presenta un sesgo similar cuando agradece el apoyo que le brindan los jóvenes dirigentes que vienen justamente de la calle, como si de la noche a la mañana estos jóvenes se hubiesen acomodado en un sillón y estuvieran disfrutando de una dieta… nunca más olor a lacrimógena… La calle es el espacio público por excelencia. Allí se verifican nuestras experiencias colectivas, colaborativas y de conflicto. La calle es, por otro lado, el espacio a ocupar cuando en los despachos rechazan nuestras demandas o, simplemente, no nos reciben. Pero aun en el mejor de los casos, derrotar al enemigo en la calle es una situación excepcional. Ocurre pocas veces en la historia, y no parece que en nuestro país se den las condiciones para una victoria, al menos en el corto plazo. Las urnas son el símbolo de las reglas del juego impuestas por los herederos de la dictadura. En ellas depositamos una voluntad, y con ello declaramos que, en ese acto, entregamos a otro la representación de nuestra voluntad. Enajenamos el trocito de soberanía que nos corresponde. Y es justo ahí donde podemos empezar a perderla. La historia nos ilustra con ejemplos de los más variados y no sería ni el primero ni el último caso.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Falsas creencias

Mejora tu

sobre el plátano

MEJORANDO LA ESTÉTICA

Dientes provisionales y a bajo costo Se trata del “cerómero”, nuevo material que con su nueva técnica reemplaza las coronas, incrustaciones y puentes de porcelana, mejorando estéticamente el aspecto de los dientes. La Clínica Plus Dental Care, ha tenido un avance muy significativo, en cuanto a la innovación en el uso de nuevos materiales de alto nivel estético. Entre los materiales encontramos el VITAVM LC, cerómero alemán, compuesto por partículas de cerámica para uso extra oral en restauraciones fijas y removibles. El uso del cerómero es altamente estético, bio-

compatible, permite modificaciones y reparaciones en caso de fractura del material. Se caracteriza por su compatibilidad con la estructura dental teniendo una gran resistencia ante fracturas y baja abrasividad. “La mayor motivación del uso del cerómero es su bajo costo comparado con otros materiales de restauración libres de metal, haciendo que el uso de éste aumente cada día; y así darle al paciente una opción diferente a lo habitual con un aspecto más natural”, afirmó la Dra. Mónica Espinoza, directora de la Clínica Dental Plus Dental Care.

IMPIDE O RETRASA EL EMBARAZO

Cafeína interfiere en la fertilidad

Nuevas investigaciones realizadas por especialistas de la Universidad de Nevada, revelan que consumir cafeína podría reducir las probabilidades de una mujer a quedar embarazada. Al analizar las trompas de Falopio en ratones, los investigadores encontraron que la cafeína interfiere con las contracciones musculares que ayudan a los óvulos a desplazarse por las trompas de Falopio hacia el útero impidiendo un embarazo exitoso. Según los científicos,

esto explicaría el porqué las mujeres con un consumo elevado de cafeína a menudo tardan más en concebir que las mujeres que no consumen cafeína. La cafeína se encuentra en el café, el té, las bebidas de cola, el chocolate y ciertos medicamentos. Estos estudio fueron publicados en la revista British Journal of Pharmacology, y podrían mejorar la comprensión y el tratamiento de la infertilidad, así de como algunas de las complicaciones del embarazo.

Es lamentable que esta fruta sea considerada de manera equivocada, como un alimento calórico y prohibido sin razón en muchas dietas. Muy lejos de eso, el plátano no engorda, ya que es un alimento con un aporte calórico bajo, solo unas 80 kilocalorías por cada 100 gramos. Gracias a su alto contenido en fibra soluble posee un efecto saciante, por lo cual es apta para poder consumirla tanto en una alimentación sana y equilibrada, como en dietas hipocalóricas adecuadas. Como para

tener una idea más clara, podemos comparar las calorías que nos aporta una manzana mediana y un cambur también de mediano tamaño, y la diferencia será de unas 5 kilocalorías entre una fruta y otra, cifra absolutamente insignificante como para abstenernos de comer una fruta tan rica y saludable.

autoestima

1.- Piensa de forma positiva. Valora lo que tienes, tu capacidad para quererte sólo depende de ti. No puedes controlar todo lo que sucede a tu alrededor, pero sí lo que pasa por tu cabeza. 2.- Busca el lado bueno de las cosas, no generalices. Huye de los extremos, las cosas nunca suelen ser ni tan malas ni tan buenas como parecen, a veces las cosas suceden independientemente de tu intervención.

3. em co y sie sit ca co se ac ap

¿Problemas de cata LA CATARATA es una opacidad del lente (cristalino) del ojo, el cual normalmente

Este problema puede compararse a una ventana que se escarcha con hielo o se “emp Afortunadamente existe un tratamiento efectivo, la cirugía. “Algunos de los síntomas comunes de las cataratas son: visión borrosa sin dolor, deslumbramiento o sensibilidad a la luz, cambios frecuentes en la graduación de los lentes, visión doble en un ojo, necesidad de luz más intensa para leer, visión nocturna muy pobre, y la sensación de ver colores opacos o amarillentos”, comentó el Dr. Walter Sánchez Humala, de la Clínica de Ojos Futuro Visión. Pero, ¿cuál es la causa de las cataratas?, según el experto, el relacionado con el envejecimiento natural de la persona y del ojo. Sin embargo, están también otras causas como herencia, problemas médicos como la diabetes, las lesiones en el ojo, la exposición a largo plazo a los rayos del sol sin usar protección y las cirugías oculares previas. DETECCIÓN “Un examen minucioso de la vista efectuado por un oftalmólogo (el médico cirujano que se especializa en los ojos) puede detectar la presencia y la gravedad de una catarata, además de cualquier otro padecimiento que pudiera estar ocasionando una visión borrosa o cualquier otra molestia”, señaló el Dr. Sánchez Humala. Asimismo, aseguró que también puede haber otras razones por las que se presenta una disminución en la capacidad visual, en particular problemas relacionados con

La Clínica de Ojos Futuro Visión se ubica en Av. San Borja Sur 536, San Borja. Puede contactarse al teléfono 417-5230.

la retina o con el nervio óptico. Si estos problemas existen, es posible que no se consiga una visión perfecta aun cuando se elimine la catarata. Si tales padecimientos son muy severos, es posible que la eliminación de la catarata no ofrezca ninguna mejoría en la visión. En ese caso, recomendó consultar sobre el tema con el experto. TRATAMIENTO “La cirugía es la única ma-

nera en que su oftalmólogo puede eliminar una catarata. Sin embargo, si los síntomas de una catarata son ligeros, es posible que un simple cambio en la graduación de sus anteojos sea todo lo que se requiera para que usted pueda ver cómodamente”, dijo la representante de la Clínica de Ojos Futuro Visión. Asimismo, explicó que no existen medicamentos, suplementos alimenticios ejercicios

ni dispositivos ópticos que hayan demostrado su utilidad para evitar o curar las cataratas. La protección contra la luz solar excesiva puede ayudar o prevenir o retardar el progreso de las cataratas. Los anteojos contra el sol que filtren los rayos ultravioleta (UV) o los lentes normales que contengan un recubrimiento que filtre los rayos ultravioleta ofrecen la protección necesaria. La cirugía, como método

c d c i v

g o c v p p s l


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

es claro y transparente. paña” con vapor.

correctivo deberá considerarse cuando la catarata esté ocasionado las suficiente pérdida en la visión como para interferir en el desempeño de las actividades diarias. No es verdad que las cataratas tengan que “madurar” antes de poder ser operadas. La cirugía para eliminar las cataratas puede ser efectuada cuando su visión lo necesite. Usted debe decidir si puede ver lo suficientemente bien como para desempeñar su trabajo y conducir su automóvil con seguridad, o si puede leer y ver televisión con comodidad.

/17

ANTE CRÍTICAS MALINTENCIONADAS

Consejos para tu salud mental

.- Controla tus mociones. Las osas son tal como tú las entes, pero las tuaciones nuna son tan malas omo a veces nos hacen creer nuestros entimientos. Recuerda que la vida tiene contecimientos inesperados que debes prender a aceptar.

arata?

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

EN BENEFICIO DEL RECIÉN NACIDO

Consuma hierro durante el embarazo Dr. Julio Dueñas Chacón Director Científico de ONCOGYN www.oncogyn.com.pe El periodo de lactancia que tiene la madre para con el bebé, es la etapa más importante, ya que no es solo el inicio del vínculo entre madre – hijo, sino que es la manera de cómo la madre le transmite los nutrientes y anticuerpos que el recién nacido necesita para desarrollarse y comenzar su largo camino para afrontar la vida. Recientemente se ha llevado a cabo una investigación en la cual se ha demostrado que pacientes en estado de gestación y que recibieron hierro de una

forma casi continua, alcanzaron un 25 por ciento de contenido mineral en la leche, lo cual significa un beneficio para el bebé al momento de lactar. El hierro sirve para el transporte de oxigeno por los glóbulos rojos, mantener las defensas inmunológicas, así como el fortalecimiento del desarrollo cerebral de los lactantes. Del mismo modo, se hace mención a la falta de este mineral en los bebés, el cual es uno de los principales problemas de salud que tienen. El estudio se hizo en base a 360 pacientes mujeres embarazadas, a las cuales se les dio la medicación. Los resultados indicaron

que las pacientes que recibieron de manera personalizada la medicación, lograron un 25 por ciento más de hierro en la leche. Se debe hacer hincapié que aunque esta investigación es preliminar, arroja grandes resultados que apoyan las bondades del hierro en el recién nacido y como este debería de ser tomado más en cuenta por la madre al momento de dar de lactar. Se insta a la madre a visitar a su especialista para hacerse sus debidos controles, así consultarle con respecto a los suplementos vitamínicos que puede tomar durante este periodo para hacer mucho más nutritiva la leche materna que dará a su bebé.

Si una crítica logra “destrozarnos”, el problema no lo tiene quien la hace, sino nosotros, que nos colocamos en una posición de inferioridad. Además, quizá lo que nos dicen, por más que sea malintencionado, puede ser verdad y, justamente, porque no lo podemos cambiar, nos molesta tanto. Cuando un comentario así nos hiere “mortalmente”, lo mejor es tomarse el trabajo de analizar qué

“fibra íntima” ha tocado. Un segundo paso es apelar al humor y dejar de lado los pensamientos “dramáticos”, ya que esa es la mejor medicina contra las críticas. Si nos acusaron de “inestables” o “inmaduros”, en vez de echarnos en la cama a llorar, podemos implementar el sentido del humor. Nuestro detractor quedará mal parado y, a menos que busque “el gran enfrentamiento”, preferirá cambiar de tema.

Y SANA ALIMENTACIÓN

Combate la retención de líquidos con ejercicios

SE RECOMIENDA NATACIÓN Y GIMNASIA ACUÁTICA

Ejercicios recomendados durante la gestación 1.- Natación o gimnasia acuática. Son ideales, porque con un mínimo esfuerzo, se aumentan la capacidad cardiaca y la resistencia muscular, sin ejercer presión sobre las articulaciones. 2.- Caminatas. Es un excelente ejercicio cardiovascular, porque ayuda a mejorar la circulación, a fortalecer las articulaciones, y a contrarrestar la hinchazón de las extremidades inferiores. Eso sí, es importante evitar los terrenos irregulares y empinados. 3.- Yoga. Además de ayudar a la madre a permane-

cer esbelta, garantiza que se mantenga relajada y la enseña a respirar correctamente durante el parto. 4.- Pilates. Es una actividad de bajo impacto, que

mejora la circulación y contribuye con la tonicidad de los músculos. 5.- Pelota suiza. Alivia el dolor en la espalda, mejora considerablemente la postura, los músculos profundos del corazón, el abdomen, y la base pélvica. 6.- Nota. Hasta que el bebé nazca, y mientras el médico lo permita, se deben descartar el fútbol, el baloncesto, el judo, el snowboard, el esquí, las cabalgatas, el levantamiento de pesas, el buceo, el jogging y todos los deportes extremos.

1.- Recurre al ejercicio. Esto activa la circulación de la sangre y ayuda a que el excedente de líquido fluya correctamente. Para la mayoría de las mujeres, el gimnasio será su gran aliado, mientras que para la embarazadas, se les recomiendan ejercicios suaves. 2.- Elevar las piernas. En lo posible, se deben mantener las piernas elevadas, incluso al dormir. Esto puede estimular la circulación. 3.- Mantenerse hidratado. Se deben ingerir al menos ocho vasos de agua diarios. La escasa hidratación hace que el cuerpo vaya creando una reserva.

4.- Usar humectantes. Es de suma importancia mantener la piel de las piernas correctamente nutrida. 5.- Realizar masajes. Se pueden hacer masajes especiales en la parte posterior de las rodillas y en los tobillos, para ayudar a estimular la circulación. 6.- Sana alimentación. Para evitar que el cuerpo retenga líquidos, es importante cuidar la cantidad y calidad de alimentos que se consumen. Lo primordial es tener una dieta baja en sodio y aumentar el consumo de frutas, verduras, vegetales, pastas, granos, cereales, y agua.


laprimeraperu.pe 18/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Para

Autor: José Donayre Hoefken Esta novela es un trabajo en el que explora la dimensión metafísica del vampiro. Destacan los personajes femeninos, mujeres evanescentes que son víctimas y a la vez ejercen control sobre las acciones. Es una novela psicológica, mental, en donde menos importa la metamorfosis del monstruo y mucho más la muerte de Dios.

Treinta noches con Olivia Autor: Noe Casado Olivia quiere dar un giro a su monótona vida. Pero en el pequeño pueblo de Burgos en el que reside no abundan los hombres. La oportunidad de dar rienda suelta a sus fantasías se le presenta cuando aparece Thomas, un inglés por el que se siente tentada y atraída. Las cosas se complican hasta convertirse en un tormentoso y ardiente verano.

www.laprimeraperu.pe

Cartas

LEER Doble de vampiro

@laprimeraperu PRÓXIMOS

ESTRENOS Ciudad de Sombras

¡Debe haber precaución!

¡Por fin!

Siempre hay accidentes en obras de demolición de viviendas o de construcción de edificios. Creo sin lugar a dudas que la orden de algunas municipalidades de paralizar algunas obras son una buena medida. Sin embargo, creo que es necesario que los municipios se den

el trabajo de recorrer sus distritos para asegurarse de que no se están realizando obras sin el permiso y la seguridad correspondiente. Escribe: Nataly Jara Julcamoro Natyj@hotmail.com Respuesta: Gracias por enviar su comentario.

Fuera explotadores. Me parece bien que el Ejecutivo esté trabajando para tener una norma que permita agilizar la expulsión de esos extranjeros que cometan delitos como narcotráfico, minería y tala ilegal en el Perú. ¡Por fin las autoridades se ponen moscas! Así como lo hacen otros países, el Perú tiene todo el derecho de establecer restricciones y expulsar de nuestro territorio a este tipo de personas, que lejos de venir a hacer un

bien, vienen sólo a crear desorden y cometer delitos. Espero que quienes participen en actividades ilícitas como el narcotráfico o la minería ilegal, sean hechados y nunca más se les permita volver a este país, ya es momento de hacer valer nuestros derechos como país. Escribe: Jorge Guerra Saboya josa_guerra@hotmail. com Respuesta: Le damos la razón, es una medida positiva para el país.

“Reciclar para abrigar”, ¡buena campaña!

El quinto hijo Autor: Doris Lessing Harriet y David están enamorados, deciden casarse y formar un hogar en donde poder criar felices a sus hijos. Después de los cuatro primeros niños, la llegada del quinto parece prometer aún más dicha a la pareja. Sin embargo, el bebé se empieza a mover en las entrañas de Harriet demasiado pronto y con demasiada violencia.

Miscelánea

Después de abandonar la Policía, Billy Taggart trabaja como detective privado. Un día un candidato a alcalde le encarga que investigue a su mujer porque sospecha que le es infiel. Inmediatamente después de confirmar estas sospechas, el amante de la esposa del político es hallado muerto. Taggart entonces decide proseguir la investigación.

Un crimen inesperado El hijo de un policía de Nueva York (50 Cent) que fue asesinado se une junto a dos amigos a la academia, y tras culminar el entrenamiento, el capitán Vic Sarcone (De Niro), antiguo compañero de su padre, le toma bajo su protección para que forme parte de un grupo que lucha contra la delincuencia.

La Maldición de Chucky

¿En serio se destruyen los nutrientes? La solidaridad nos humaniza, por eso saludo a quienes han dado el inicio a la campaña “Reciclar para abrigar”, una iniciativa que busca juntar 225 mil botellas de plástico con las que se elaborarán frazadas que serán entregadas a las poblaciones de las zonas más frías del país. Esta medida solidaria sí que debe repetirse, es más debería ser permanente para que

muchas empresas pongan un granito de arena y se apoye a tanta gente que lo necesita. Además, con eso también se promueve una campaña de reciclaje y de medio ambiente. Espero que todos podamos colaborar de alguna manera. Escribe: Maribel Estrada Monzón maries_mon@gmail.com Respuesta: Así será, todos a colaborar.

Si uno no lo escuha en la radio, o lo lee en las páginas de salud que los medios ahora tienen en sus impresos, uno no se entera. Yo, como mamá, no sabía que calentar la leche materna en el horno microondas destruye algunos de sus nutrientes. Felicito a los especialistas por brindar datos tan importantes como éstos. Ahora sólo queda colocar la leche materna directamente al fuego.

Además de eso claro está, hay que lavarse bien las manos y manipular adecuadamente la leche de los niños. Escribe: Marisol Figueroa Rodríguez marisol_figuero@hotmail. com Respuesta: Las dudas de toda mamá siempre deben ser despejadas por los especialistas. Gracias por escribirnos.

Una niña que sufre por el suicidio de su madre, se refugia en este ‘curioso’ y sonriente muñeco que llega por accidente a su casa. Luego de hechos sumamente raros y asesinatos brutales la familia empieza a sospechar del muñeco. Chucky está decidido a terminar el sangriento trabajo que empezó hace 20 años y no está dispuesto a rendirse.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

O P

E

D

R

O

P

A

U

L

E

T

X

O

Y

N

Z

D

J

A

Y

O

L

O

A

E

I

O

U

L

Y

O

W

A

V

M

+ 8

- : ;

8

7

6

5

'

(

/

+

7

=

*

0

f

8 f

/

8 2

5

7

1

2

<

$

+

5

(

/

8

$

/

* 0 2

,

/

* 2

5

2

*

=

$

<

(

:

9

$

=

2 5

7

(

2

,

5

,

=

2

%

;

'

=

/

(

f

2

P Y

W

X

R

U

O

I

O

O

I

O

E

A

R

A

B

V

( f 6 5

7

8 8

&

7

5

,

2

5

5

,

2

5

0

6 0 $

2

5 <

5

7

5

;

(

$

'

&

%

$

$

& & 2 5 2

7

(

<

2

(

7

/

=

;

0

f

&

1

E O

O

B

R

N

T

L

L

A

E

I

O

U

K

Y

= 9 ' :

/

0 2

$

$

,

6

/

2

=

5

2

0

f

X E

A

O

H

R

W

V

T

A

N

O

L

I

Z

O

R

<

(

7

$

1

2

+

(

5

(

'

,

$

(

$

Z

I

3 & $

Marconi, inventor del telégrafo, trabajó en un VR¿VWLFDGR DSDUDWR TXH SUHWHQGtD JUDEDU YRFHV GHO SDVDGR 6X SULQFLSDO objetivo era oir las últimas SDODEUDV GH &ULVWR

$

R

CIENTIFICOS PERUANOS PEDRO PAULET PEDRO RUIZ GALLO JULIO C TELLO CARRION

Soluciones

ALBERTO BARTON HONORIO MAYOLO VILLAREAL

WALTER ALVA HUGO PESCE BRACK CAYETANO HEREDIA

¡Que buena...!

R

E

O

L

Y

E

I N

E

MUSA DE LA ASTRONOMIA

SOLDADOS Y CABOS

T

T A

BONITO, BELLO

L

CEBO PARA PESCA

U

R

C

I

R

O

A

N

B

A

P

R

D

E

N

C

I

K

A

A

E

L

O

N

A

A

E

Y ALIMENTAR EDUCAR

A

CLUB DE SULLANA

A

A S

B

R

I

R

A

A

Y

A

N

M

I

G

O

S

E

E

L

E

A

N

T

A

U

R

S

A

S

E

L

I

D

PASA POR BERNA

A

U

I

N

R

R

O

R

A

A

A

A

ARQ. REAL MADRID

ADMITELO... NOS PERDIMOS

CAMPAMENTO DE UNA FERIA

L

C

N

A R

2DO., DT BARCELONA

CIUDAD DE ITALIA

P

T

RENIO, URANIO

ODA PROVENZAL

ESTADOS, NACIONES

S

A

TRINITRO TOLUENO

O

M

SALON DE CLASES

I

E

T O

“LA ARAUCANA”

ISMAEL NO SABER MANECILLA RIVERA ALGO DEL RELOJ

NEGRO (FRANCES)

O

K

E N

“TOQUE DE QUEDA”

MAESTRO

F

S

N

O

PADRE DE DEYANIRA

CUARTO MES

A

O

A G

GRAN PEZ AMAZONICO

N

S I

... FLEMING ATREVASE AVION DE CREO A 007 CAZA RUSO

F

R

OFICIAL TURCO

TERCERA PERSONA

R

PABLO NERUDA

RELATIVO AL FETO PUNTO EN EL DADO

E S

PIEZA DE AJEDREZ

DIOS DEL VIENTO

N

E

E

Z A

EXISTE

ACTRIZ TVN “LALOLA”

I

L

HOY REP. DEMOCR. DE CONGO

HOY ES LA CEI

I

A

GRITO TAURINO

J

ALCALOIDE DEL TE

D N

S

A N

ALEMANIA SUEGRO COMUNISTA DE CAIFAS

B

L

K I

JAMES ..., ... MARTIN

N O

I

LETRA DOBLE

COMODIN EN CARTAS

A

I R

“ALBUM LIMA”

R

M E

FULANA, RAMERA

A

O R

A L

ESTADIO REAL SOCIEDAD

COLERA

VOZ DE ARRULLO

L

K L

DOCTOR DE LA LEY JUDIA

ABRIL O MAYO

PRINCIPE INSTR. DE RETACOS, ARMADA TARTARO CUERDA PIGMEOS PERUANA

B A

YERNO DE MAHOMA

ACTRIZ “CONTRACORRIENTE”

DIOS DEL CANTA DOC. DE DE LINAJE VERBAL CAPITAL DE ZAPATOS AMOR “CALIENTE” IDENTIDAD ILUSTRE TESALIA DE BALLET

Nº 2510 CAPITAL DE MALASIA PILOTO SUICIDA JAPONES HERMANO DE MOISES

A L

DT DE JOTITAS

O

I

A

R

C

H

E

Nº 2511

Nº 2512


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tendrás la guía que necesitas para tomar esa decisión importante. También presta atención a las señales.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

... ALDA ... ARKIN

ARTE DE PESCA

APURO, DISTRITO DE ENVOLVER URGENCIA QUISPICANCHI

VE FUTBOL MUNDIAL

ESTRELLA (INGLES) MUNDO, UNIVERSO

PREFIJO IGUAL

DISTINTO, DIFERENTE

SODIO

GÉMINIS

FILA

CIUDAD DE JAPON

PENA DE REMAR

PROTEGER, AMPARAR

FLOR DEL OLIVO

CIUDAD EN LAS VEGAS

Suelta ya esas cosas que no deben seguir en tu vida, como esos malos sentimientos, si lo haces, todo se dará de la mejor manera. Piénsalo.

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Todo para ti llega poco a poco. Dale ese espacio de tiempo a las cosas que están por llegar, no desesperes. Hoy calma.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Si las cosas parecen no moverse, es porque algo merece madurar, espera con tranquilidad, pero sobre todo confía. Hoy toma un tiempo para ti.

GRITOS TAURINOS

EL HIJO DE SHAKIRA

DIOS MUSULMAN

PRIMERA PERSONA

Las cosas que hagas en unión con esa persona importante, será lo más indicado. Pide ayuda si la necesitas hoy, te la darán. Suerte.

22 JUNIO-23 JULIO

COMIDA (INGLES) ARQUITECT. DE BRASILIA RITMO DE VIDA ALQUILAR

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

SI (QUECHUA)

VAHO, EMANACION

MUJER DEL RAJA

POSTURA DE YOGA

·EL ALEPH”

VOZ DE LOS NSQYNSC

ASTATO

BIEN, BUENO

ASTATO

MALLLA

EDAD (INGLES)

NOMBRE DE ANTONIMO LETRA DE LEJOS

INSULZA LA DIRIGE

FILM DE KUROSAWA

PASA POR MUNICH GRAN OFIDIO

CONEJILLO DE INDIAS

ARSENICO

EN ORDEN REGRESIVO

RUTA, VIA

LA NOCHE QUE PASO

TODAVIA

PUNTAJE EN MUSAASEXAMEN TRONOMIA

TORSO, TORAX

APOLO

MONEDA IRANI DEDOS DE LA MANO

DPTO. DEL PERU

LA CIUDAD HEROICA

RELIGIOSA, MONJA

DISTRITO DE HUANCAYO

FURIA INSTITUTRIZ, AYA

SONIDO LEJANO

VOZ DE ARRULLO

RIO DE FRANCIA

SU CAPITAL VIENTIANE

CASA DE VECINDAD

HOMBRE (INGLES)

“EL SI DE LAS NIÑAS”

Ya es el momento de florecer y hoy te darás cuenta de todas las cosas buenas que el universo tenía preparado para ti, solo espera y verás.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE ASTRO REY

TANTALIO

Hoy Dios es la energía más importante para ti, encuéntrate con la fuente principal de tu ser y descubre lo bueno que tienes.

SELENIO

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

PUNTERO EN FUTBOL

... BELEN ... TORROJA

PATAGON

ZORRA, VULPEJA

ESCORPIO Cuidado con los celos y los enojos por cosas que no se dan de la mejor forma. Recuerda, si te llenas de mala energía, todo será malo, déjalo pasar y llénate de amor.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

La soledad hoy te puede llegar más hondo que nunca, no le temas, piensa que es momento de meditación y reflexión.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hoy tienes el mundo en tus manos, puedes pedir y hacer lo que sea mejor para ti, porque todo el universo te dará la mejor de las energías. Pruébalo.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La mente puede jugarte una mala pasada. No sigas esos malos pensamientos, hoy deséchalos, solo llénate de lo mejor que te da la vida, eso será lo que cerrará tus mejores momentos.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La confianza que necesitabas llega hoy a tu vida y te sientes más fuerte que nunca. Hoy sacas muchas cosas pendientes. Adelante.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

Acobambinos en Lima La Federación Interdistrital de la Provincia de Acobamba (FIPA, Huancavelica) celebra este 25 de agosto sus Bodas de Oro, y lo hará con el Vigésimo Concurso del Santiago Acobambino, en el que se presentarán comparsas de las 30 instituciones que conforman la FIPA. Un pasacalle partirá a las 10 de la mañana de

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

/21

Retrospectiva de Víctor Escalante ARTISTA celebra 50 años de creación ininterrumpida.

este sábado desde la Huaca Puruchuco hasta el local del Complejo Recreacional Acobamba, ubicado a la altura del kilómetro 6.5 de la Carretera Central, en Vitarte. A las 2 de la tarde comenzará el concurso de comparsas, en un festival que tendrá alrededor de 20 agrupaciones musicales santiaguinos. Boletería.

Recuerdo de Arguedas El padre Gustavo Gutiérrez, autor de la “Teología de la Liberación”, dictará una conferencia denominada “Presencia de José María Arguedas”, hoy, a las 7.30 p.m., en el Teatro de la Alianza Francesa: Av. Arequipa 4595, Miraflores. Ingreso libre.

Autor de frases célebres El autor de “La virgen de los sicarios”, el español Fernando Vallejos conmocionó a muchos con su alegoría por la crisis económica que vive España en una entrevista. Es famoso por sus frases punzantes, como aquella en que dice que “Sería fantástico que se acabara el cine, el fútbol, la tiranía, las dictaduras, la que llaman democracia (que no la hay en ningún lado del mundo) y por supuesto, la Iglesia católica y el Islam”.

La labor manual es el comienzo de todas las creaciones de Víctor Escalante. La pintura, el diseño gráfico y la ilustración han formado parte de la vida de Víctor Escalante durante 50 años. Por ello, esta noche se inaugura la retrospectiva sobre la obra del artista en la Galería de Arte Domingo Pantigoso de la Biblioteca Municipal de Magdalena del Mar, que estará abierta hasta el 10 de setiembre. Esta muestra recorrerá la vasta producción de Escalante, la cual se caracteriza por ser una búsqueda cons-

 LUGAR ◘ La Biblioteca Municipal de Magdalena está ubicada

en Parque Leoncio Prado 115, altura de la cuadra 4 de la Av. Javier Prado Oeste.

tante de nuestro pasado que propicia un encuentro con lo precolombino. Así pues, es evidente el deseo del artista por interrelacionar el pasado con el presente, y en este afán, lo precolombino sudamericano aparece como una visión de un

pintor contemporáneo que evita el barroquismo en un espacio plástico. Los inicios de Escalante “se remontan hacia la década de 1960 en que se produjo su acercamiento al Estudio del diseñador suizo Markus Barandum, artista quien

siguiera la línea de la Bauhaus”, señala el historiador de arte Luis Peralta, y afirma que “este encuentro es el que terminó por enrumbar su elección profesional hacia la gráfica, en proyección hacia la creación del afiche y la edición de publicaciones, sean estos libros o revistas”. En los trabajos gráficos de Escalante la presencia del dibujo es marcada, así como la pintura y el “collage”. La labor manual es el principio de todas sus creaciones.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 22/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe

Concurso de marinera en Miraflores fue un éxito EVENTO DENOMINADO “CIUDAD DE MIRAFLORES 2013” convocó a centenares de parejas que demostraron su destreza en el tradicional baile nacional.

INDEPENDENCIA

Nuevo complejo deportivo para toda la familia ◘

La Municipalidad de Independencia construyó el “Complejo Deportivo José Olaya” para que los vecinos del distrito cuenten con mejores condiciones de recreación y esparcimiento y mejoren su calidad de vida. La obra está ubicada en el pueblo joven José Olaya, tiene una inversión de S/. 1’792,538.39 y cuenta con un campo deportivo de grass sintético, graderías, servicios higiénicos, muro de contención y cerco metálico y juegos para los más chicos. Al respecto el alcalde Evans Sifuentes, manifestó:

“Queremos brindarles mejores condiciones de vida a los niños, jóvenes y adultos del distrito, para que tengan lugares de distracción. En Independencia se está construyendo el cambio”, concluyó. La inauguración del complejo deportivo se realizará el viernes 30 de agosto, y contará con la participación de futbolistas y exfutbolistas, quienes jugarán un partido de exhibición junto a la selección del distrito.

MAGDALENA

Mascotas recibieron atención

El público se volcó al estadio Bonilla para ver el concurso de marinera norteña.

ERIA

H

IC CEV

durante el sábado y domingo, en el concurso denominado “Ciudad de Miraflores 2013”, que otorgó a los ganadores un total de 99 mil 500 soles. La reina elegida del concurso fue Valeria Ríos Ríos, quien acompañada del bicampeón de marinera, Johnny Calle Sánchez, engalanó a los presentes con su baile durante los dos días del certamen. Entre los ganadores destacan: Thiago Martínez Cuba y Kiara Hein Giolito (Pre – Infante – nacidos en el 2006), Martín Espinoza Correa y Gabriela Co-

bos López (Junior - 1995), Billy Cajas Ortiz y Andrea Flores Montes (Adulto – 1977), Alberto Reyna Álvarez y Tania Viñas More (Senior), Alcides Saavedra Ricci y Gloria Vigo Vallejo (Oro – 65 años a más) y Andrés Terry Cueva y Fanny Cabrejos Ore (Especial - Personas con habilidades diferentes y todas las edades). El jurado calificador estuvo integrado por 44 personalidades vinculadas a esta danza, entre las que figuran, Mara Seminario Marón, exviceministra de Turismo; Javier Luna, exviceministro

de Cultura e historiador; Luis Repetto, director del Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Pontificia Universidad Católica del Perú. También estuvieron Marisa Cedrón, campeona de marinera y difusora cultural; Elena Bustamante, difusora del folklore nacional; Jorge Beleván, animador de televisión; Patricia Arancibia, campeona nacional y difusora de la marinera; Jorge Luis Jasso, cantante criollo, y Juan Carlos Alvarado, difusor de la marinera en Nueva York - Estados Unidos y campeón de marinera.

PESCADOS & MARISCOS

AV. JOAQUIN MADRID 125 - 127 ALT. CDRA. 34 AV. AVIACIÓN - SAN BORJA

S

ADO

C PES

COS

IS MAR

226-6359

El estadio Manuel Bonilla lució un lleno total durante la final del X Concurso Nacional de Marinera Norteña organizado por la Municipalidad de Miraflores el último fin de semana, donde 340 parejas demostraron su arte y compitieron por los premios que bordearon los 100 mil soles. El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, destacó el trabajo realizado por cada una de las parejas participantes y felicitó la difícil tarea del jurado calificador que calificó las presentaciones de las parejas

Unas 200 mascotas fueron atendidas durante la campaña veterinaria gratuita que organizó la Municipalidad de Magdalena con la finalidad de sensibilizar a los vecinos sobre la tenencia responsable de animales domésticos en el distrito. Los servicios que se brindaron fueron limpieza de orejas, corte de uñas, desparasitación, vacunación antirrábica y aplicación de antipulgas, a cargo de veterinarios de amplia experiencia. Al respecto, personal de Sanidad del municipio,

recomendó a todos los dueños de canes y de otros animales domésticos a promover un sana convivencia y respeto a los espacios públicos, a través de recojo de sus heces y el uso correcto de las correas de seguridad. Voceros de la comuna indicaron que estas jornadas de vacunación de mascotas se repetirán en los próximos meses.

VILLA EL SALVADOR

Cierran centro médico por inseguro ◘ La Municipalidad de Villa El Salvador, el Ministerio Público y el Ministerio de Salud clausuraron un centro médico que funcionaba sin las medidas de seguridad y de condiciones de higiene necesarias para atender al público. El establecimiento, “Consultorio Médico Medic Center Villa”, ubicado entre las avenidas Velasco y Micaela Bastidas, fue intervenido por las autoridades encontrando serias deficiencias en su interior, como falta de señalización en caso de sismo, laboratorios insalubres, medicinas vencidas así como material quirúr-

gico en pésimo estado. La Fiscal de Prevención del Delito de Lima Sur, Ana Bravo, anunció que se proseguirá trabajando con la municipalidad en estos operativos inopinados a centros médicos, hospitales, hostales, restaurantes, entre otros.


laprimeraperu.pe Nacional

Ministerio de Educación destaca logros

Con respecto a la distribución de material educativo de los distintos niveles de la Educación Básica Regular, se ha favorecido a 162,489 estudiantes de dicha zona. En Educación Básica Alternativa, se cuenta con aproximadamente 14 mil atendidos en los Círculos de Alfabetización, que el próximo año ampliará su servicio y logrará llegar a 33 de los cincuenta distritos que conforman el VRAEM.

A NIVEL NACIONAL

Saberes Productivos de Pensión 65 en otras regiones ◘

Los resultados positivos de la campaña “Los Saberes Productivos de Pensión 65” en Ayacucho generó que esta exitosa experiencia, que revaloriza a los adultos mayores, sea repetida en otras regiones del país. El programa ya trabaja en otros cuatro pilotos: Lamas en San Martín, San Pablo y Písac en Cusco, y Sullana en Piura. Otros municipios distritales de diferentes regiones del país se han comunicado con el equipo central de Pensión 65 para llevar

la intervención de Saberes Productivos a su localidad. El video inicial, que registra el trabajo realizado por este programa con los adultos mayores en extrema pobreza de Los Morochucos y Sarhua, en Ayacucho, generó una nueva visión en las autoridades locales así como su compromiso para trabajar con Pensión 65 a favor de los que menos tienen.

APURÍMAC

Evaluarán plan integral de reparaciones

LA PRIMERA

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

/23

POBLADORES CONTARÍAN CON GAS domiciliario en febrero del 2014

para mejorar la economía de ayacuchanos. Ayacucho será la primera región del sur andino que contará con gas domiciliario gracias a los proyectos de masificación de este combustible natural que viene desarrollando el gobierno regional que empezaría a instalarse en las viviendas a partir del próximo año. El presidente regional Wilfredo Oscorima Núñez remarcó que está trabajando en distintos campos para concretar dicho proyecto en febrero del 2014 debido a que es un sueño anhelado por la población. “El uso de gas contribuirá a mejorar la economía de la población porque se reducirán los gastos. Estamos en constante coordinación con las autoridades del gobierno”, señaló Oscorima. De otro lado, sostuvo que otro de los retos que espera hacer realidad es la construcción del hospital regional para lo cual vienen peleando el presupuesto para que a fines de este mes o el 15 de setiembre próximo reciban el expediente técnico para luego proceder a la licitación. La autoridad regional destacó, asimismo, que han intensificado la labor en

lo que es infraestructura de riesgo, y un ejemplo de ello es que la semana pasada se inauguró el II tramo del “Proyecto especial río Cachi”, ejecutada con una inversión de 27 millones de nuevos soles, en beneficio de más de 30,000 personas. En ese sentido mencionó que su administración presentó una cartera de

LA LIBERTAD

Gripe AH1N1 afectó a 19 militares

◘ El viernes 23 se realizará

la audiencia pública “Balance de la implementación de la Ley N° 28592, ley que crea el Plan Integral de Reparaciones (PIR)” y coincidirá con los 10 años de la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). La actividad, que se realizará en el Colegio de Ingenieros de Apurimac, es organizada por el congresista Jhon Reynaga y participarán el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia,

www.laprimeraperu.pe

Gas domiciliario en región Ayacucho

VRAEM

◘ El Ministerio de Educación viene logrando avances, a partir de la relación con los cinco gobiernos regionales que forman parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en temas de infraestructura y contratación docente. Voceros de esa institución señalaron que desde el 2012 hasta la fecha se han transferido alrededor de 242 millones de nuevos soles para la construcción de 215 instituciones educativas, la contratación de 846 docentes y 117 auxiliares educativos, mientras que Beca 18 ha beneficiado a 1,299 jóvenes.

@laprimeraperu

◘ Henry José Ávila Herrera; del secretario ejecutivo de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), Adolfo Chávarri Arancibia. El parlamentario indicó que el objetivo de esta audiencia es contribuir a la construcción del desarrollo humano sostenible regional, con justicia y equidad; reconciliada socialmente a través de una cultura de paz.

Diecinueve efectivos del Ejército Peruano han sido afectados por gripe AH1N1 en La Libertad, revelaron autoridades del sector Salud de esa región. “Actualmente tenemos 85 infectados con influenza AH1N1, entre los cuales se han registrado 19 casos de soldados y familiares dentro del cuartel de la 32 Brigada de Infantería del Ejército”, reveló Henry Rebaza Iparraguirre, gerente regional de Salud.

Precisó que la cifra ha sido registrada desde el 12 de julio hasta la fecha. En tanto, la 32 División de Infantería informó que hace 10 días se reportó a las autoridades del sector Salud los casos de 15 soldados afectados con un fuerte resfrío, los cuales tuvieron que ser aislados. El coronel EP Emiliano Córdova refirió que los jóvenes pacientes recibieron el tratamiento oportuno y están superando la enfermedad.

proyectos en el marco del programa “Mi Riego”, lo que significará una inversión de más de 600 millones de nuevos soles. Además la autoridad regional anunció que se invertirá más de 750 millones de nuevos soles en más de 1,000 kilómetros de infraestructura vial. De otro lado, Oscorima consideró que el desarro-

llo alternativo en el Vraem debe liderarlo el Ministerio de Agricultura como ente rector de producción. Agregó que le alcanzó su propuesta al presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, en la víspera durante la marcha por la paz que se realizó en la localidad de Pichari y dijo confiar en que sea tomado en cuenta.


laprimeraperu.pe 24/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

El expresidente egipcio Hosni Mubarak, depuesto hace dos años por manifestaciones sin precedentes en la historia del país, deberá dejar la prisión en la que estaba desde su derrocamiento, luego que el Tribunal Penal de El Cairo decidieron que el otrora gobernante debe permanecer bajo arresto domiciliario para afrontar procesos por presunta corrupción. Al respecto, su abogado Farid el Dub expresó que Mubarak “saldrá en las próximas 48 (24) horas e irá a su casa o a un hospital militar”. Agregó que el exdictador “no ha sido condenado, por lo tanto su derecho es salir de prisión”, aunque reconoció que la decisión sobre el lugar donde estará privado de su libertad la tienen los jueces. Mubarak, que gobernó Egipto entre 1981 y 2011, fue

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Mundo

Liberan a Mubarak en medio de protestas EXMANDATARIO depuesto en 2011 tendrá arresto domiciliario en el marco de juicio por corrupción; mientras que partidarios de Mursi continuarán en las calles. condenado a prisión perpetua por la muerte de los manifestantes que protestaron en el primer semestre de ese último año; pero la decisión fue anulada y reiniciada, sin imposición de detención. Empero, tiene pendiente un juicio por corrupción por el caso del diario estatal Al Arahm, que es el que le permitirá salir de la cárcel. Esta decisión favorable a Mubarak ocurre en momentos en que Egipto vive nuevas protestas desde hace mes y medio, cuando su sucesor, el islamista Mohamed Mursi, fue derrocado por fuerzas militares. Paradójicamente, Mursi llegó al poder luego de las primeras elecciones libres en el país producto de la caída de Mubarak; pero ahora está en prisión, hecho que sumado a su

derrocamiento, ha generado que su agrupación, los Hermanos Musulmanes, desaten una ola de protestas que no se ha detenido pese a la represión del gobierno de facto. Al respecto, la Alianza Nacional en Apoyo a la Legitimidad, coalición que apoya a Mursi y que es integrada por 30 movimientos islamistas encabezados por los Hermanos Musulmanes, convocó a la “Semana de la Ira”, para demandar la libertad y restitución del líder islámico. Esta convocatoria se pondrá en marcha pese a que el jefe del Ejército egipcio, Abdel Fatah al Sisi, amenazó con reprimir a quienes buscan “incendiar la nación”, pese a que las víctimas de la represión ya superan el millar.

EN IRÁN EN 1953

CIA participó en golpe de Estado ◘ La Agencia Central de Inteligencia (CIA, siglas en inglés) de los Estados Unidos reconoció haber participado en el golpe de Estado que derrocó al primer ministro iraní Mohammad Mosaddeq en 1953, según archivos del Archivo Nacional de Seguridad difundidos por medios norteamericanos. Los documentos, desclasificados en 2011, indican que el golpe militar que derrocó a Mosaddeq y su gabinete del Frente Nacional fue realizado “bajo la dirección de la CIA como un acto de la política exterior de Estados Unidos, concebido y aprobado por los más altos niveles del gobierno”. El Archivo Nacional de Seguridad, instituto independiente dentro de las estructuras gubernamentales de los Estados

Unidos que trabaja documentos desclasificados, divulgó esta información luego de un pedido amparado en la Ley por la Libertad de Información. Esta revelación confirma el papel de Washington en el derrocamiento de Mosaddeq, pues incluso la exsecretaria de Estado, Madeleine Albright, reconoció este tema. Sin embargo, es la primera vez que la CIA reconoce que ayudó a ejecutar el golpe.

REINO UNIDO

Parlamento pide explicaciones ◘

El Parlamento británico pidió explicaciones a Scotland Yard (la policía británica) por la detención el último fin de semana del ciudadano brasilero David Miranda, pareja del periodista estadounidense Glenn Greenwald, quien publicó documentos secretos del espionaje que realiza Estados Unidos, revelados por el exagente Edward Snowden, El presidente del Comité parlamentario de Asuntos del Interior, Keith Vaz, confirmó el pedido a Scotland Yard, que deberá explicar

la aplicación de la ley antiterrorista británica en el caso de Miranda, quien permaneció detenido durante nueve horas en el aeropuerto de Heathrow, en Londres. Vaz afirmó que este suceso supone “un giro extraordinario” en el caso, y que “deben ser aclarados rápidamente”. La detención de Miranda generó tensiones diplomáticas con Brasil, cuya cancillería calificó este hecho como “injustificado”, y expresó su “preocupación grave” por lo ocurrido.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

/25

Cristina responde a Lanata GOBIERNO ARGENTINO salió al frente de denuncias de controvertido hombre de prensa sobre supuesta parada en Seychelles para guardar dineros mal habidos. Luego de varios meses de denuncias realizadas por el polémico periodista Jorge Lanata, sobre supuesta corrupción de la presidenta argentina Cristina Fernández, la Casa Rosada decidió responder las acusaciones del hombre de prensa, al que calificó como “vocero oficial” del Grupo Clarín. La gota que derramó el vaso fue la denuncia presentada por Lanata en su programa Periodismo Para Todos del último domingo por la noche, sobre una extensa parada de 48 horas que habría hecho Fernández en las islas Seychelles (África), para supuestamente guardar dineros mal habidos. Esto habría ocurrido durante una gira que realizó Fernández en enero del presente año, que incluyó La Habana (Cuba), donde acudió a visitar al todavía enfermo Hugo Chávez; Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos); Jakarta (Indonesia); y las ciudades de Ho Chi Minh y Hanoi en Vietnam. Un comunicado firmado por el secretario general de la Casa Rosada, Óscar Parrilli, explicó que la mandataria aterrizó en el aeropuerto de Mahe de Seychelles a las 3.50 hora local del 22 de enero, y partió a las 17.25 del mismo día, permaneciendo solo más de 13 horas. Parrilli agregó que en el decreto Presidencial del 10 de enero sobre la gira, se informó que la realizada en Seychelles no era solo para carga de combustible, sino que había que permanecer un tiempo mínimo de descanso de los pilotos,

COLOMBIA

Santos enfrenta multitudinario paro

◘El presidente colombiano Juan Manuel Santos enfrentó ayer el mayor paro en los tres años que lleva en el poder, en el que participaron campesinos, mineros y los camioneros del país, sumando un total de 12,000 manifestantes, según informó la policía. Las fuerzas del orden, que contaron con 20,000 efectivos repartidos en todo el país, debieron emplearse a fondo para desalojar seis carreteras bloqueadas y dispersar 17 concentraciones en 20 municipios. Luego de esta jornada, hubo más de 50 detenidos producto de enfrentamientos en los departamentos de Putu-

mayo y Nariño en el sur, Arauca en el este y Boyacá en el centro del país. La semana pasada, Santos señaló que no se oponía al paro, pero advirtió a los manifestantes que “no vayan a generar violencia, porque también ahí tenemos que ser implacables, judicializar a quienes violen las normas, capturarlos y judicializarlos (…) El Estado tiene que hacerse sentir, hacer respetar su sentido de autoridad”. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo expresaron su apoyo a las protestas, en el marco del reinicio del diálogo con el gobierno en La Habana, Cuba.

BRASIL

además de “una escala obligatoria por combustible y cambio de tripulación” en Upington (Sudáfrica). Con esto, el tiempo efectivo de vuelo fue de 19 horas y 30 minutos, “habiendo arribado a Buenos Aires el miércoles 23 de enero a las 5.25 hora local”. Parrilli indicó que otra de las “mentiras flagrantes” de Lanata fue que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había eliminado a las islas Seychelles de la lista de pa-

raísos fiscales. “Para la ley argentina, Seychelles sigue siendo un paraíso fiscal”, expresó, y agregó un comunicado de AFIP que confirma este tema. “¿Qué hubiera pasado si la Presidenta hacía la escala sin figurar en el decreto, visitando un país con paraíso fiscal en forma secreta y oculta? ¿Cuántos fiscales y políticos la hubieran denunciado? Hacemos la lista para ver quién sería la primera en hacer la denuncia”, manifestó en el

comunicado. Por su parte, Fernández expresó en su cuenta de Facebook que “el verdadero objetivo” de estas denuncias de Lanata “nunca es la verdad”. También sostuvo que era “un show mediático que movilizó a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad en busca de bóvedas, cajas fuertes y cajas de seguridad ubicadas en Santa Cruz, donde supuestamente se guardaban miles de millones de dólares y euros” de los Kirchner.

Histórica victoria de ley petrolera ◘La

presidenta brasilera Dilma Rousseff, calificó como una “victoria histórica” de su gestión que el Congreso de su país haya aprobado una norma que destina a la educación y a la salud las regalías provenientes de la explotación petrolera. Rousseff aseguró que esto permitirá recaudar al menos unos 45 mil millo-

nes de dólares, que se incorporarán al presupuesto de salud y educación. “Son recursos que en el futuro permitirán a nuestros nietos y bisnietos vivir en un país más justo y de más oportunidades”, manifestó la mandataria sobre la norma que destina los royalties el 75% a la educación y el 25% a la salud.


laprimeraperu.pe 26/ MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Publican ley con propuestas sobre Seguridad Ciudadana

FOTO: JUAN PABLO AYALA

INICIATIVA DEL EJECUTIVO plantea acciones para combatir el

sicariato, penas de cárcel ante invasiones y cobro efectivo de multas por infracciones de tránsito. El diario El Peruano publicó ayer una norma que plantea la modificación de diversos artículos de los códigos Penal, Procesal Penal, de Ejecución Penal y de los Niños y Adolescentes, además de la creación de nuevos Registros y Protocolos, con el objetivo de combatir la creciente inseguridad ciudadana, en el marco de los 21 proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo para este fin. Según la Ley 30076, infracciones menores como el robo de un celular serán consideradas delito y no falta, en caso de reincidencia. También serán sancionadas nuevas modalidades de “marcaje”, como la entrega de información, vigilancia o seguimiento con armas, vehículos y teléfonos; y tendrán mayor gravedad en caso que el responsable sea un funcionario público o vinculado al sistema financiero. Además, el rol de la Policía Nacional en la persecución del delito será fortalecido, gracias a unas reformas en la fase de investigación, para que haya una acción conjunta con la fiscalía. En cuanto al sicariato,

Pescadores desaparecen tras naufragar en el mar Alejandro Arteaga Redacción

esta norma contempla castigos drásticos para quienes cometan este delito, a fin de que eviten acogerse a beneficios en las aplicaciones de las penas, dada la corta edad de los que incurren en esto (entre 18 y 21 años, comúnmente utilizados por personas mayores. Otras medidas son la inhabilitación para conducir vehículos, portar armas de fuego, elección de derecho

de residencia, visitar internos en penales y comunicación con las víctimas, para quienes cometan estos crímenes. Además, serán sancionados aquellos abogados que usen maniobras dilatorias de los procesos contra sus defendidos, y también los fiscales que no cumplan sus deberes. De otro lado, se aplicará la improcedencia del Prin-

cipio de Oportunidad para los reincidentes en estos crímenes relacionados a la inseguridad ciudadana, así como para los delincuentes que habitualmente los cometen y quienes integren bandas de crimen organizado. También se aumentarán los requisitos para los beneficios penitenciarios, para que los condenados no tengan una libertad rápida e inmerecida.

EN RIESGO

Protestan por Clínica Hogar de la Madre Las trabajadoras de la Clínica Hogar de la Madre realizaron una manifestación tras enterarse del riesgo que corre este local de ser clausurado por la Sociedad Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) debido a las deudas que carga y la poca rentabilidad que genera. La secretaria general del sindicato de trabajadores de este nosocomio, Gilda Márquez, manifestó que la responsabilidad recae en

CHORRILLOS

Carlos Otero, administrador de la institución. “Estamos protestando porque Carlos Otero pretende cerrar el hogar de la madre aduciendo que hay una gran deuda, y en realidad existe, pero producida por su mala administración desde 1976”, detalló. Indicó que es necesario que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, se manifieste e intervenga en las negociaciones, que han causado polémica.

Dos pescadores que salieron a realizar su faena diaria en el mar de Chorrillos permanecen desaparecidos tras naufragar la lancha en que viajaban junto a un tercer compañero que logró sobrevivir y llegar nadando hasta la orilla para avisar del accidente. Félix Ormeño Zalsoza (41) y Ángel Herrera Cano (30) zarparon cerca de las 3 de la tarde del domingo en la pequeña lancha “Azul I” junto a un joven conocido como “Wicho” para poder pescar mayor cantidad de pejerrey aprovechando que el mar estaba “picado”. Según algunos pescadores del terminal de Chorrillos, Ormeño y Herrera se dirigieron a una zona cercana al club Regatas donde las olas rompen y se concentran mayor cantidad de peces, pero los peñascos y piedras conocidos también como “banco” habrían roto el casco de la “Azul I” al caer la noche del domingo.

“No se alejaron mucho, estaban a la altura del club por donde hay banco (peñas) porque allí rompen las olas y hay más pescados pero seguro que la lancha chocó y se hundió”, afirmó un curtido pescador que conocía a los desaparecidos. Aunque el sobreviviente, con leve retardo mental, sufrió un shock nervioso, y llegó a decir que la lancha se volcó cuando estaban retornando a tierra y nadó hasta ser rescatado por otros pescadores que aguardaban su retorno. BÚSQUEDA Y ANGUSTIA En la madrugada la nave “Azul I” fue encontrada en la orilla con la parte de la proa destrozada con restos de las sogas y mallas Por la mañana buzos de la Policía y agentes de moto buscaron en las playas cercanas a Agua Dulce sin poder ubicarlos mientras que otros pescadores lanzaron redes encontrando una bolsa con herramientas y el DNI de Félix Ormeño.

HOY

Administrativos del Minsa inician paro La paralización de 72 horas anunciada por los trabajadores administrativos del Ministerio de Salud (Minsa), en rechazo a la inclusión en la Ley de Servicio Civil, se iniciará hoy indicaron sus dirigentes. Susana Palacios, secretaria de la Federación Unificada de Trabajadores del Minsa señaló que esta pro-

testa podría convertirse en una huelga indefinida desde el 3 de setiembre si no encuentran solución. Palacios indicó que el motivo principal es la división del gremio en profesionales de salud y otros técnicos así como auxiliares y administrativos, que fueron absorbidos por la polémica Ley de Servicio Civil.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

/27

Productora de reality decepcionada de Brivio AMÉRICA TELEVISIÓN demandará a canal estadouni-

dense por plagiar formato de “Esto es guerra” La productora del programa “Esto es guerra”, Mariana Ramírez del Villar aseguró que se siente decepcionada de Mathías Brivio, porque permitió que un canal estadounidense copiara el formato y el nombre del reality que produce, “Esto es guerra”, por lo cual lo tildó de “copia escandalosa”. “Mathías se fue de Lima y se llevó a dos de mis productores. Me juró que no iba a hacer “Esto es guerra” y que ellos tenían un formato… Me siento decepcionada de él. Debió defendernos, pero seguro que estará con las manos atadas. Por lo menos debió oponerse a que pusieran el mismo nombre”, declaró. Cabe apuntar que el conductor viajó a Los Ángeles para conducir un programa en el canal “Estrellas TV”, y meses después se reveló que se trataba de un formato similar al de Perú y con el mismo nombre. Ante esto, trascendió que América Televisión iniciará medidas legales contra el canal “Estrellas TV”, por copiar el nombre y el for-

One Direction presentó su documental “This Is Us” ◘La

agrupación juvenil, One Direction presentó “This Is Us”, un documental dedicado a sus seguidoras que refleja la rutina de ensayos, bromas y legiones de fans que acompañan al quinteto británico durante una gira mundial. Es el primer largometraje realizado por Harry Styles, Liam Payne, Zayn Malik, Niall Horan y Louis Tomlinson,

todos rozando los 20 años. “Quería mostrar lo que son estos chicos, su sencillez y naturalidad. Son como son y no han cambiado, pese a la fama en la que viven desde hace tres años”, apuntó hoy el director del documental, Morgan Spurlock, en una rueda de prensa en Londres. El documental se verá en Lima desde el 29 de agosto.

Se suicida actor de Disney ◘El

mato del reality. Mientras tanto, Brivio dio su descargo ante el tema: “Son programas distintos. A los directivos del canal les gustó mucho el formato y el nombre del

programa. Y, como el nombre no estaba registrado en Estados Unidos, lo tomaron. Después me propusieron conducirlo. Conmigo o sin mí, el programa se iba a llamar ‘Esto es guerra’”.

El nuevo programa del canal de “Estrella TV”, saldrá al aire los primeros días de setiembre y será conducido por Mathías Brivio y la modelo colombiana Andrea Rincón.

actor, Lee Thompson Young, de 29 años, que protagonizó “The famous Jett Jackson” para Disney, se suicidó en su departamento, según anunció su publicista Jonathan Baruch. “Es de suma tristeza compartir que Lee Thompson Young, de forma trágica, se quitó la vida esta mañana. Más que un

brillante actor era una maravillosa y gentil alma que se le extrañará en verdad”, dijo. Fuentes cercanas han revelado que el actor de manera aparente se quitó la vida con un disparo con arma de fuego y que fue descubierto por el administrador del departamento en donde vivía en Los Ángeles.

Estará en Glee ◘Demi

Extiende temporada ◘Gracias a una gran audiencia y al éxito que ha tenido la comedia en su retorno a las tablas, ‘El Método Grönholm’ extiende su temporada hasta el 23 de septiembre para seguir divirtiendo a to-

dos los amantes del teatro. La obra continúa en el renovado Teatro Luigi Pirandello (Av. Petit Thouars cuadra 10. Ex Colegio Raimondi) de jueves a lunes a las 8:30 p.m. y domingos a las 7:00 p.m.

Lovato participará en varios episodios de la serie Glee dando vida a un personaje llamado Dani, una joven de Nueva York que se convertirá en amiga de Rachel, Santana y el personaje que interprete Adam Lambert, otro de los jales de esta quinta temporada. La actriz y cantante de 21 años aparecerá en seis episodios, el primero de ellos será la segunda parte del tributo a The Beatles, que se emitirá en Estados Unidos el 2 de octubre.

¿Más racismo? ◘El rapero estadounidense 50 Cent dijo que un juez de Los Ángeles lo habría perjudicado en un juicio que sostenía con la compañía de audífonos Sleek Audio, debido a su color de piel. 50 Cent, cuyo nombre real es Curtis Jackson, demandó a Sleek Audio por supuestamente deberle 261 mil

dólares, pero perdió el caso a principios de este año, cuando el juez a cargo se inclinó en favor de la compañía. Por ese fallo, el rapero acusa ahora al juez de discriminarlo por ser negro, rapero y por estar asociado a gente controversial, por lo que llevará su caso de apelación a una corte federal.


laprimeraperu.pe 28/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

Salsa en Villa el Salvador ◘

Las mejores agrupaciones salseras cubanas se reunirán en Villa El Salvador, donde Moisés Vega y La Selecta, Orquesta Internacional Team Salsa, Orquesta D’ Carátula, Internacional Mangú y desde el programa “Yo soy”, Héctor Lavoe y Orquesta Son Calidad, entre otros se reunirán en la “Caravana Cubana” que se rea-

lizará el próximo 31 de agosto en la Sala Vallejo desde las 7 de la noche. La conocida actriz Pilar Delgado, recordada por su personaje de “Pochita” en la telenovela “Los de arriba y los de abajo”, es quien se encarga de la producción del evento, que garantiza la seguridad, estacionamiento garantizado y una exclusiva zona VIP.

Pedro Suárez sigue arriba

Aunque sea una simple anécdota hay que apuntar que el rockero Pedro Suárez Vértiz llegó a un grifo y se quedó sobre un elevador de autos durante casi tres horas. “Se me bajó una llanta por un tornillo clavado. Tomará 20 minutos parcharla nada más, pensé. El llantero des-

cubrió que el perno de seguridad de las llantas se había gastado. Me inflaron la llanta para llegar a un lugar más especializado y arreglar mi problema. Ya tenía hambre. Llegué al sitio. Me subieron a esta vaina y justo arriba me dieron ganas de ir al baño”, contó en una red social.

Líder de Poison

en Lima

El próximo 10 de diciembre será recordado como uno de los días en que una de las máximas estrellas del rock mundial pisó suelo peruano para hacer realidad el sueño de muchos. Bret Michaels, ícono de la década de los ochenta y legendario vocalista de la reconocida banda estadounidense Poison, llega por primera vez al Perú. “LifeRocks Tour 2013” es el nombre de la gira que trae a Michaels a Perú, y con la que recorrerá también gran parte de Estados Unidos.

BRET MICHAELS llegará a nuestro país para realizar un concierto en diciembre. En los próximos días se confirmará el lugar del espectáculo.

Con más de 28 años de carrera artística y más de 35 millones de discos vendidos, 5 en solitario y más de 12 junto a Poison, el músico es considerado dentro de la lista de los cien mejores y más influentes vocalistas de heavy metal de la historia. Junto a VH1 fue protagonista de su propio reality show llamado “Rock of love” el cual tuvo tres temporadas y lo hizo aún más conocido para las nuevas generaciones. Luego de haber superado un casi fatal derrame

cerebral en el año 2010, Michaels tomó nuevamente las riendas de su carrera. Creó una fundación llamada “Life Rocks Foundation” que apoya a una gran cantidad de causas benéficas que afectan a todo el mundo, ayuda a los niños con cáncer y a los que sufren de diabetes mejorando su calidad de vida, además ayuda a animales en mal estado y carentes de todo tipo de cuidado. En el ámbito musical Michaels viene a presentar su último trabajo discográfico ti-

tulado “Jamminwithfriends”, disco que recopila algunos de los grandes éxitos del músico junto a Poison y en solitario. Aquí colaboran grandes figuras de la música como Phil Collen, guitarrista de DefLeppard, y Michael Anthony bajista de Van Halen. Este espectáculo está siendo coordinado por la empresa Work Shows, cuyos representantes han dicho que el recinto donde se realizará el concierto y el precio de las entradas se sabrá en los próximos días.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

El quinteto de Regatas Lima mantuvo su condición de invicto en el torneo Selección y Competencia, al ganar a su eterno rival Real Club por 90 a 85 puntos, al cerrarse la tercera fecha de la rueda de revanchas de la División Superior de baloncesto. La excelente jornada se inició con el sorpresivo triunfo de Villa sobre EOFAP por 57 a 50 puntos, en choque que también hizo vibrar a los aficionados que se dieron cita al baloncesto. Hoy inician los parti-

Yes en la meta

Para la semana hípica que se inicia el jueves se programaron 38 carreras y finalmente la comisión respectiva parece que entendió que las carreras con curva siempre son las más interesantes para el aficionado y las que se disfrutan más, es grato comprobar que en las reuniones mixtas, se alternan las de recta con las de curva y que en las carreras del fin de semana, es mayor el número de carreras con curva.

Cuatro clásicos

Para esta semana se programaron cuatro clásicos, dos el sábado el “República Oriental del Uruguay” y “Manuel Checa Solari”, el domingo se disputarán el “Pedro D’ Gallaher” y el “Comercio”, carreras muy atractivas en un balanceado programa.

Luce progresos

Cada día se le ve mejor al aprendiz J.San Miguel, el domingo logró doblete de triunfos, primero fue con Brandenburgo que tuvo que mostrar energía para ganar en un lote donde ya se le van complicando las cosas y después con Fashion Alice mostrándose muy hábil en la conducción.

Dos dobletes más

En la tarde dominical también dobletearon el aprendiz A.Menéndez con Let’s Go Belen en disputado final y más tarde con Jasmin en llegada estrecha derrotó a Webber que estuvo apunto de ganar. También el jinete J.E.Enríquez ganó por partida doble con Mr.Rodrigo que apabulló a sus rivales ganando ampliamente y más tarde con Marhaba por nariz sobre Lindero.

alritmodelturf@gmail.com

/29

Regatas Lima gana clásico del básquet

JORGE BONILLA GONZALES

Mejor programación

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

HOY HAY MÁS PARTIDOS EN SURCO

Al ritmo del turf Yes venció de atropellada en el Clásico “Coronel Leoncio Prado”, una competencia para todo caballo nacional a peso por edad, que se corrió el domingo sobre 1,200 metros.La defensora del Stud A J, nacida en el Haras San Pablo, superó por cabeza al favorito Gran Rebelde, tercero a ½ cuerpo quedó Remolino y cuarto a ¾ de cuerpo lo hizo el puntero Pensador. El tren de la carrera se hizo intenso desde la partida y esto hizo presagiar la atropellada de Yes, que en los finales pudo alcanzar a Gran Rebelde, que en últimos metros había alcanzado a Pensador y Remolino pero no pudo contener a la conducida por C.Trujillo.

LA PRIMERA

dos del play off Inmaculada con Regatas Lima a las 19:45 p.m. y en el estelar chocarán EOFAP con Real Club.

FECHA EN PLAYA DE PORTUGAL

Debut complicado PACOS FERREIRA, donde milita peruano Hurtado, se

enfrenta a Zenit por el pase a la Liga de Campeones. El tercer lugar en el torneo portugués la temporada pasada le permitió a Pacos Ferreira llegar automáticamente a los play off para llegar a la fase de grupos de la Liga de Campeones. Solo hay un paso para ello, pero en su camino estará hoy desde las 14:45 horas el Zenit de Rusia. UN RIVAL DE POLENDAS El partido se jugará en el estadio del Porto, pero aún jugando de local Pacos no es favorito. Paolo Hurtado empezará las acciones. Los lusitanos no tienen un plantel con los nombres de su oponente, pero el entusiasmo estará al máximo. Zenit no contará con su es-

trella, el delantero brasileño Hulk quien se lesionó el fin de semana en la goleada de su equipo ante Anzi 3-0 por la liga rusa. Tampoco estará el portero titular Malafaeev y el defensor italiano Criscito. El técnico del Pacos es Costinha quien defendió al Porto y fue campeón de Europa en el 2004. “El Zenit es sin duda un equipo fantástico, pero nosotros tenemos la ambición de llegar

TODOS LOS PARTIDOS PSV

-

Milán

Pacos

-

Zenit

Shakthar

-

Celtic

Lyon

-

Real Sociedad

lejos pese a nuestra falta de experiencia en la plantilla”, advirtió el entrenador. Zenit además de Hulk tiene jugadores de la calidad de Kerzakhov, Arshavin, el portegués Danny y Djordjevic. Además hoy se jugarán cuatro partidos más por los play off. Milán de Italia visitará al PSV de Holanda. Los tulipanes empezaron embalados en la liga de su país y en la ronda preliminar de la Liga de Campeones mostró un alto poder. Sin embargo al frente tendrá al experimentado Milán que cuenta con jugadores de la talla de Balotelli, Montolivo, Robinho, Boateng, Nocerino, El Shaarawy y Mexes.

I COPA INTERNACIONAL EN AGUAS DULCES

Paloma volvió a volar en motos acuáticas ◘

Paloma Noceda logró el primer lugar en la I Copa Internacional de Federaciones de Motos Acuáticas “Aldo Morante Puertas” que se llevó a cabo en la Playa de Agua Dulce, Chorrillos, con la presencia de deportistas de Uruguay, Chile, Brasil y Argentina.

Noceda fue primera en la modalidad de Endurance F2 junto a su parner el uruguayo Julio Díaz. En el segundo lugar se ubicó Aníbal Aliaga con Gastón Díaz y Carlos Torres y Nelesh Denani se quedaron con el tercer puesto. La ruta del Endurance F2

constó de seis vueltas entre la playa de Agua Dulce, Club Regatas, Rosa Náutica y volviendo a Agua Dulce.

Peruano César Bauer por otro título mundial El peruano César Bauer, Campeón Mundial de Bodyboard, se alista para viajar a Portugal y continuar su participación en el Mundial IBA de la especialidad. Luego de algunos meses sin actividad tras la fecha desarrollada en Perú a fines de marzo, el torneo tendrá su tercera jornada en la localidad de Sintra desde el 27 de agosto. Pese a no haber tenido competencias oficiales, César no ha dejado de correr y entrenar para mantenerse a buen ritmo. “Estuve de viaje en Chile por un mes para practicar en olas más agresivas y de otro

tipo de fondo marino (laja)”, sostuvo. Con 2,682 puntos acumulados, el peruano marcha en segundo lugar en el clasificador de la clase Dropknee, por detrás del hawaiano Dave Hubbard que suma 3,920.

GIMNASIOS MODERNOS

CAMPEONATO DE TURISMO

Maquinarias para nuestro deporte

Koba supera en la TC 2000 a Mario Hart

◘ El Instituto Peruano del De-

porte (IPD) realizó la adquisición de equipos de gimnasio de última generación para implementarlos en 10 regiones del país a un costo total de S/. 3’320,764 nuevos soles. El titular del IPD, Francisco Boza, estuvo en la ciudad del Cusco, donde inauguró uno de los modernos gimnasios que cuenta con equipo elíptico, son lo último en tecnología, con diseño ergonómico que asegura la mayor eficiencia de cada ejercicio evitando lesiones innecesarias.

A pesar del problema en la dirección delantera del automóvil de Christian Kobashigawa, que le impidió correr la segunda manga, este no fue impedimento para acabar tercero en la primera y tercera manga de la quinta fecha del campeonato de Turismo Competición. Actualmente, se encuentra liderando el ranking de la tabla general de posiciones de la TC 2000 con 1.6 puntos delante de Mario Hart.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 30/

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

Podría ser un trueque

LA PRIMERA

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Todo está definido

LOS OCHO MINUTOS entre la “U” y Melgar se jugarán mañana al mediodía en el Estadio Nacional y Baylón solo hará acto de presencia. FOTO: LA PRIMERA

E

Juan Aurich empató ante Inti Gas en Olmos 1-1 ◘ Inti Gas casi da la sorpre-

sa en Olmos. A los diez minutos de juego el brasileño Fernando Oliveira anotó, para sorpresa de los poquísimos asistentes, el primer tanto del conjunto ayacuchano, pero en la segunda parte (59´), Roberto Ovelar consiguió, en las pocas oportunidades que tuvo, la igualdad. El encuentro fue

muy trabado y con muchas faltas, tantas que el árbitro Santiváñez sacó 12 tarjetas amarillas. En Aurich el mérito fue para Merino quien generó peligro en el arco contrario y habilitó a Arismendi, que no pudo anotar el segundo. Ricky Pérez, también pudo convertir para Inti Gas pero erró solo frente al arco.

PERUANO PASÓ A LOS OCTAVOS DE FINAL

Ya está todo definido. El encuentro entre Universitario de Deportes y Melgar que fue suspendido cuando se jugaban 83 minutos en Arequipa se reanudará mañana en el Estadio Nacional a las 12:00 horas. El equipo dominó alineará a solo diez jugadores por la expulsión del argentino Santiago Bezruk y en el conjunto crema se realizará un cambio es el de Jairzinho Baylón por Miguel Ximénez ya que el delantero ahora es jugador de Unión Comercio y el club de Moyobamba no le dio permiso para que juegue los siete minutos que restan del partido. El delegado de Unión Comercio, Juan Pajuelo mencionó sobre el caso Baylón. “En estos momentos estamos gestionando el permiso a Baylón para que

pueda estar el miércoles con la ‘U’ cuando se reanude el partido. Será un acto de presencia, porque no queremos que en esos minutos que juegue se lesione. Por precaución estará en el campo y cuando se reinicie inmediatamente se procederá al cambio que le quedaba a la ‘U’, en el que deberá salir Baylón del campo”. YA LO VIVIÓ Sobre el partido ante la “U”, el técnico del cuadro characato Franco Navarro dijo: “Tuve una experiencia Butrón

Salas

Yáñez

Chirinos

Contreras

Frontán

García

Zúñiga

Ojeda

Bezruk(exp)

Aubert

DT: Navarro.

parecida, justamente ante Universitario. Ahora nos jugamos una final y plantearemos estos minutos como si fuéramos a jugar noventa”. El entrenador se refiere cuando en el 2001 él dirigió al Estudiantes de Medicina y enfrentando precisamente a la “U” se suspendió el partido y se reprogramó los últimos seis minutos. Como se recuerda Navarro dirigirá desde la tribuna porque en este encuentro fue expulsado por el árbitro Iván Chang. UNIVERSITARIO

imoscoso@laprimeraperú.pe

OVELAR SALVÓ AL “CICLÓN” DE UNA DERROTA

MELGAR

scuché su nombre como candidato a ser el Jefe de la UnidadTécnicadeMenores. Mellamólaatenciónporque no lo conocía como técnico. Eso fue en la Copa América del 2011. Meses despuéscontrataronaCarlosPicerni para esa función y a su vez, el argentino puso a Daniel Ahmed. AhoraCristalsorprendecuando anuncia la contratación de Ahmed para el 2014. Y nos dice que para los cuatro meses que resta de competencia se hará cargo del equipo Claudio Vivas. Justamente aquel nombre voceado en la Federación Peruana de Fútbol¿Porquésepensabaenélpara tomar las riendas de las selecciones menores? Porque Vivas trabajó como DirectorTécnicoenlaEscueladeFútbol Infantil, coordinador de la Escuela de Fútbol y Director Técnico de las DivisionesInferioresdeNewell´sOld Boys. Además de trabajar al lado de Marcelo Bielsa. Vivas también fue coordinador del Deportivo Atlas de Guadalajara. UncargosimilartuvoAhmeden la Chivas de ese mismo país. Incluso Ahmedfuesupreparadorfísicocuando estuvieronenRacingClubdeArgentina. Ambos se conocen bien. EsextrañoqueCristalsiendoun clubcoherentecontrateauntécnico porcuatromesesyenlamismaconferenciaanticipeasureemplazante.Si Vivasesunentrenadorconprincipios no aceptaría algo así, al menos que le hayan prometido otra cosa. Y eso es lo que creo. Haydosopciones.QueVivassea elasistentedeAhmedenCristaloque Vivasaltérminodeloscuatromeses seaelnuevoJefedelaUnidadTécnica de Menores o algún cargo parecido en la selección nacional. LaFPFyCristaltienenexcelentes relacionesporloquenoesdeextrañar un acuerdo entre ellos.

Carvallo

C. Gonzales

Chávez

R. Torres

Duarte

Gómez

Schuler

Ruidíaz

Saco Vértiz

Baylón

A. Gonzales

DT: Comizzo

Espectacular triunfo de Julio Granda en ajedrez ◘

El domingo venció al holandés Anish Giri en la segunda partida de la tercera eliminatoria para igualar la serie 1-1 y forzar un desempate. El peruano Julio Ernesto Granda no era favorito para superar al joven europeo de 19 años pero con un ELO (ranking) superior y considerado un prodigio de este deporte. Pero la victoria en 47 movimientos y con piezas negras le permitió jugar dos partidas rápidas de desempate. Ayer las realizó la etapa de desempate en 10 mesas. Una de ellas estaba nuestro crédito Granda. Debían ser cuatro partidas rápidas. Es decir con límite de tiempo. Los movimientos son velo-

ces y se debe pensar en pocos segundos a diferencia de las partidas normales que cada competidor tiene dos horas. Granda comenzó perdiendo la primera partida rápida, luego ganó la segunda y tercera y finalmente empató la cuarta con lo que superó a su temible rival 2-5 a 1.5. El peruano pasó a los octavos de final y allí se enfrentará al italiano Fabiano Caruana con un ELO de 2796. Julio solo ostenta 2664, siendo uno de los más bajos de los que aún continúan con vida en el certamen. En la próxima etapa intervienen nombres como el ex campeón mundial Vladimir Kramnik.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2012

/31

Vallejo le dará la bienvenida a Vivas

Le rechazan acreencia a Pacheco

Su debut con el buzo de Cristal no será nada fácil para el técnico Claudio Vivas quien debutará el domingo ante César Vallejo en el estadio Alberto Gallardo. El conjunto trujillano derrotó el fin de semana a Real Garcilaso en Urcos y alista la estrategia para recibir a los celestes. “Debemos planificar el siguiente partido en Lima que será durísimo. Sabemos que Cristal querrá los tres puntos con el afán de que no se alejen los líderes pero tenemos esas mismas intenciones. Será un partido abierto con buen fútbol y emociones”, sostuvo Víctor Rivera.

Los cinco millones de soles que reclama Julio Pacheco, expresidente de Universitario, a la administración temporal, como parte de sus acreencias, han sido denegados por Indecopi. Fue debido a esto que el exdirectivo rompió su silencio y descartó volver al fútbol. “Nos ha sido rechazada por falta de documentos que nos parece absurdo, nos dicen que faltan los comprobantes de pago a la Asociación (ADFP) y Agremiación, pero ellos no dan ese documento, son entes intermediarios, no los otorgan de ninguna manera”, acotó. Asimismo, indicó que pese a tener un impedimento de ejercer como directivo no tiene intención de volver al fútbol.

Técnico temporal

CRISTAL PRESENTÓ COMO NUEVO ESTRATEGA al argentino Claudio

Vivas quien solo dirigirá por cuatro meses y tendrá a Jorge Espejo como asistente.

Soto agradeció a hinchada de Alianza ◘

Su equipo fue vencido. Le validaron un gol con la mano. Pero José Soto no renegó de nada de lo que ocurrió en el estadio de Matute en su encuentro ante su exequipo Alianza Lima. Por el contrario el estratega al partir de Huánuco agradeció a los hinchas aliancistas. “En el rendimiento estoy tranquilo pero entramos muy dormidos. Agradezco el recibimiento de los hinchas (corearon su nombre). Sabía de la importancia de los jugadores que habían llegado a Alianza, los refuerzos le han hecho muy bien al equipo”, dijo.

Sin mucho entusiasmo, Sporting Cristal realizó la presentación oficial de su nuevo comando técnico que tiene a la cabeza al argentino Claudio Vivas, quien se quedará al mando del equipo solo hasta diciembre, con un contrato corto que aceptó desde un inicio porque el club de La Florida ya tiene un acuerdo con Daniel Ahmed. “Yo acepté venir por cuatro meses y estoy muy contento por eso. Vine a Sporting Cristal por la grandeza de su institución”, dijo el estratega quien estuvo acompañado del resto de su comando técnico entre ellos el extécnico de Boys, Jorge Espejo quien será su asistente. Frente a la confusión de su corta estadía en el Rímac, Vivas explicó que un contrato corto “es inusual”, pero precisó que “la idea es sumamente coherente porque va de la mano con lo que pretende la institución”. “Quiero dejar bien en claro que si nosotros como comando técnico le damos al club cosas importantes, y van de la mano de los resultados, ojalá podamos volver

algún día a Cristal. Es una institución muy grande en América y a nivel mundial”. La explicación del corto tiempo que estará Vivas en Cristal se debe a que la directiva ya tiene un acuerdo con Daniel Ahmed para que asuma desde enero del 2014 las riendas del equipo. Es decir cuando concluya su contrato con la Federación Peruana de Fútbol. La situación de Cristal

es complicada ya que solo le quedan las liguillas para conseguir el bicampeonato y en los solo cuatro meses que asumirá Vivas, será complicado adaptarse rápidamente al torneo y lo que es más difícil conocer a sus rivales e implantar una idea de juego. “En estos cuatro meses trataremos de inculcar conceptos que van de la mano con nuestra idea futbolística. Me gusta este equipo tiene buenas in-

dividualidades y jugadores de alto nivel como para poder hacer un equipo protagonista y que sea un equipo compacto, ordenado, que tenga buena intención desde el inicio”, acotó Vivas. COMANDO CELESTE: Jorge Espejo, Mariano Andrés Soso, Alejandro Marcelo Russo, Juan Francisco Gómez (preparador físico), y David Ácaro (preparador de arqueros).

Beretta se llevó título en Ecuador ◘

El tenista peruano Duilio Beretta (249º en dobles de la ATP) se adjudicó el título en el Futures F1 de Ecuador que se llevó a cabo en Guayaquil, en la modalidad de dobles al vencer, junto al ecuatoriano Roberto Quiroz (710º en dobles de la ATP), al también peruano Rodrigo Sánchez y su compañero Sebastián Exequiel por 6-1 y 6-3. La pareja Beretta y Quiroz volvió a juntarse después de algunos meses ya que ambos siempre hicieron dupla y hasta ganaron el título del US Open Junior y Roland Garros en el 2010.


laprimeraperu.pe 32

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013

Deportes

SPORTING CRISTAL

anunció que Daniel Ahmed se hará cargo del equipo en el 2014 tras finalizar su contrato con la Federación Peruana de Fútbol.

Ahmed

L

para el 2014

a llegada del técnico Claudio Vivas a Sporting Cristal no acaba con la novela en torno al comando técnico que será, en definitiva, el que reemplace al de Roberto Mosquera, ya que en plena presentación de ayer, el presidente de la Comisión de Fútbol rimense Michael Debakey señaló que Vivas es un técnico temporal y en enero Daniel Ahmed asumirá el cargo. “Presentamos al profesor Claudio Vivas, con quien tenemos un vínculo de cuatro meses, hasta fin de año. Luego llegará el profesor Daniel Ahmed, con quien ya tenemos un acuerdo a partir de enero 2014, cuando concluya su contrato con la FPF”, dijo Debakey. El

acuerdo con Ahmed ya está establecido. Y como asumió la responsabilidad con la selección de menores para los juegos bolivarianos, la cumplirá y luego tomará el buzo celeste. Al técnico de la Sub 20 lo acompañará Jorge Espejo como su asistente. Espejo ayudará a Vivas a tener conocimiento del medio futbolístico y luego suministrará toda la información de lo hecho a Ahmed a inicios de año. En el comando técnico también estarán Mariano Andrés Soso, Alejandro Marcelo Russo, Juan Francisco Gómez (preparador físico), y David Ácaro (preparador de arqueros). “Tengo relación permanente con él (Ahmed) desde hace muchos años. He tenido con-

tacto en estos días porque antes de tomar esta decisión tuve que interiorizarme con el fútbol peruano”, reconoció Vivas. DARÁ PELEA

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, al conocer el acuerdo de Cristal con Ahmed, indicó que intentarán renovarle el contrato pero sin pagar más de lo debido. “Le vamos a hacer una contraoferta a Ahmed y veremos qué pasa, pero claro una oferta que este dentro de lo lógico y lo razonable, porque la Federación Peruana de Fútbol no va a ofrecer lo que no puede pagar, sino estaría cometiendo el mismo error que tanto critiqué a los clubes”, dijo el mandamás de la FPF.

Ahora sí estamos en crisis —Ya no quiero escucharte más. Eres como todos, que prometen, prometen, prometen; pero que jamás cumple. Meses y meses esperando que cambies, que me trates mejor, que no me celes tanto por las puras, que no me grites como lo haces y muchas veces delante de la gente. —Voy a cambiar, ahora sí voy a cambiar porque te amo, porque no hay en el mundo una mujer que me interese más que tú,… —Cállate ya. Toda la vida lo mismo, Lucho. Tú siempre dices lo mismo y no cambias. Yo ya cambié, ya no soy la cojuda que se enamoró de tu floro; ya no soy la mujer que mata por ti; ya no soy la que te da todo. —Carlota linda, no digas esas cosas, porque yo te amo y por el amor que siento por ti voy a cambiar; voy cambiar, ya lo verás. Nunca como antes he tenido una mujer tan bella, tan linda como tú. Eres el amor que me hace feliz y voy a cambiar. Ya verás. Por ti voy a cambiar. —No, Lucho. Hemos entrado en crisis y la solución no es el diálogo. La solución es que me aleje de ti y me vaya con otro. Yo tengo muchos pretendientes, Lucho, gente con carro y casa. No como tú. —No me saques en cara mi pobreza. Mi amor por ti es más grande que nuestra crisis y vas a ver que todo va a salir bien y seremos felices como los primeros días de nuestro hermoso amor. —Esta crisis es la última, Lucho. Nada de lo que digas me hará cambiar de opinión. Recoge tu ropa vieja y lárgate, ya no te quiero ver más en mi vida. No llames amor a tu hipocresía, porque siento incluso que tus besos son fríos como la lluvia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.