Diario La Primera - 20 Octubre 2013

Page 1

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.50

VÍA AÉREA S/. 1.50

ES SU ATRIBUCIÓN, SEÑALA

AYER LLEGÓ A HOSPITALES

Humala recuerda que él decide sobre viajes y reuniones

Cristo Morado dio consuelo a los enfermos

‰ POLÍTICA. 2,4

‰ ACTUALIDAD 11

CONFIRMADO: NO TIENE NADA

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013 9 g + % Fª )-,

KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D

9 HJAE=J9

<geaf_g *( \] G[lmZj] \]

*()+

FYj[ghgd la[Y eY\] af MK9

EDICIÓN ESPECIAL

La tenebrosa CIA es una que los narcotraficant inagotable caja de sorpresas. Durante much Enrique, Kiki, Camaren es habían asesinado en un acto de venganza os años, se pensó a. al agente de la DEA Camarena descubrió Recientemente se supo la verdad: lo había que la CIA traficaba drog matado la CIA porque as para nicaragüense con el diner o obtenido en el sucio financiar a la contrarrevolución negocio. Aquí toda la historia.

RECLAME

48

PÁGINAS

EN ESTA EDICIÓN RAÚL WIENER

La farsa de Fujimori ALBERTO ADRIANZÉN

Lo que está en juego ALIMENTACIÓN

13 millones pasan hambre ENTREVISTA

Basta de muertes en las pistas HISTORIA

Luces y sombras del Congreso APDAYC

Problema en manos de Indecopi

Terminó la función ‰ Vicepresidenta Marisol Espinoza llama a dejar atrás los psicosociales, al comentar teatro montado por el exdictador. Prevén que siga fingiendo.

‰ Exdictador sale hoy de clínica y regresa a su cómoda prisión en la Diroes, lo que descarta que tenga problemas graves de salud.

CRISIS

Vuelven protestas en Europa RICKY TOSSO

Un feliz sobreviviente

‰POLÍTICA.

3

FOTO: HUGO CUROTTO

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL

Atinada precisión

L

a declaración del Presidente de la República, al limitarse a señalar que no asistió a la Cumbre Iberoamericana por razones de Estado y recordar que tomó esa decisión por ser su responsabilidad, por prerrogativa establecida en la Constitución, dirigir la política exterior. La respuesta a los reporteros ha sido breve pero a la vez precisa y ha servido para que quienes armaron una algarada política y mediática por su reciente entrevista con el mandatario de Francia, recuerden que constitucionalmente las relaciones internacionales las maneja el primer mandatario, quien decide establecer o romper relaciones, designa embajadores, entre otras determinaciones. Viene bien la reflexión tras el fracaso de la intentona de desestabilizar a las relaciones exteriores del país con la censura o virtual defenestración de la ministra del ramo; fracaso debido a que las fuerzas políticas responsables y sensatas llegaron La arremetida a la conclusión de que, independientemente de errores u contra la canciller, omisiones de ninguna maneempeño de baja ra punibles, era absurdo cenestofa, como surar a la canciller. bien ha dicho Y efectivamente, hubiera sido insensata una decisión un veterano congresal de ese tipo –sin any prestigioso tecedentes en la historia- solo diplomático, apeló a porque el Presidente apropobres argumentos. vechó un tránsito por París para aceptar una propuesta de diálogo, formulada por el gobernante de tan importante país, nada menos que miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, instancia que vela por el cumplimiento de los fallos de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Sería ocioso abundar en toda la temática de las relaciones con Francia que hacían inconcebible que el jefe del Estado declinara la reunión imprevista y no mencionada en la solicitud de permiso congresal para ausentarse del país a fin de visitar Tailandia e Indonesia; y que no hubiera acudido al llamado del gobernante de ese país para no irritar a quienes carecen de criterio de responsabilidad con el país, porque su accionar político tiene como norte y eje a la búsqueda de impunidad para su líder, condenado con todas las de la ley y que apela a grotescos subterfugios con ese objetivo. Es tan ciega e irreflexiva la rencorosa actitud de los remanentes de la dictadura de los noventa hacia el gobierno y hacia cualquier sector democrático que se les oponga, que, si el Presidente hubiera declinado la reunión por evitarse los ataques de esos elementos, es muy posible que en estos momentos lo estarían atacando por no haber dialogado con tan importante interlocutor. La arremetida contra la canciller, empeño de baja estofa, como bien ha dicho un veterano y prestigioso diplomático, apeló a pobres argumentos, como los de un legislador sin más méritos intelectuales que su experiencia en campañas de telemercado, convertido en un portaestandarte a la medida de tan mezquino afán. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Obregón sigue en el hospital ESTÁ EN EVALUACIÓN en el Hospital María Auxiliadora de San Juan de Miraflores. La excongresista Nancy Obregón continúa en el hospital María Auxiliadora de San Juan de Miraflores, a donde fue trasladada, por presentar fuerte dolores a la altura del pecho, desde el penal de mujeres de Chorrillos, donde está recluida. Tres agentes del Instituto Nacional Penitenciario custodian a Obregón y estará en el hospital hasta que los médicos le den de alta. La exdirigente está encarcelada de manera preventiva mientras dure el proceso que afronta por supuestos vínculos con el narcotráfico y el terrorismo. Un cardiólogo tuvo que evaluarla para descartar alguna anomalía en el co-

pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Twitter de Nadine

La primera dama, Nadine Heredia, saludó ayer en su cuenta de Twitter a las mujeres peruanas por el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama y les recordó la necesidad de prevenir este mal. “Recuerde la importancia de la detección precoz”, subrayó

◘ Nuevo Mundo

razón y dijo que la exparlamentaria está estable, sin embargo, como medida de precaución, seguirá en el hospital.

El director del centro hospitalario, José Naveda, señaló que será sometida a otros exámenes para recién ser dada de alta. FOTO: JULIO REAÑO

CAMPAÑA

Alcaldesa y los jóvenes limpian Lima La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, participará hoy, a partir de las 9:30 de la mañana, en la campaña “Lima limpia” en Barrios Altos, exactamente, entre las cuadras 10 y 13 del jirón Áncash.

PATADITAS

En la iniciativa por la limpieza participarán jóvenes voluntarios de varios distritos de la ciudad que además darán charlas de motivación para que los vecinos mantengan limpias sus calles.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA creo Yo sí le ri o a Fujim

El premier Juan Jiménez informó que el gobierno llevó ayuda al centro poblado machiguenga Nuevo Mundo, cerca al lote 88 del yacimiento de gas de Camisea, como una forma de acercar el Estado a las comunidades recónditas del país y evitar conflictos sociales.

◘ Sobre la corrupción

Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Parlamento, participará en la mesa redonda que abordará el tema de la corrupción de las autoridades en las universidades. Será el 28 de octubre en el Parlamento.

◘ Becerril a la Mega

El legislador fujimorista Héctor Becerril se incorporará el miércoles a la Megacomisión que investiga el último gobierno de Alan García, en reemplazo de su colega Pedro Spadaro, quien renunció al grupo de trabajo porque asumió la vocería de Fuerza Popular.

◘ Caminata e inspección

Los candidatos a regidores del movimiento político “Tierra y Dignidad”, que participarán en las elecciones municipales complementarias del 24 de noviembre, realizaron ayer una caminata desde la Plaza San Martín hasta el Parque la Muralla para inspeccionar los avances de la obra vial “Vía Parque Rímac”.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Javier Solís / Javier Soto Redacción El retorno del expresidente Alberto Fujimori hoy a su centro de reclusión de la Diroes demuestra que no padece ninguna enfermedad y marca el fin de una puesta en escena montada para el inicio del juicio por el caso de los “diarios chicha” al que se presentó con ropa de diario, despeinado y con un aparato para medirse la presión. Así lo indicaron a LA PRIMERA el vicepresidente de la Comisión de Salud del Parlamento, César Yuprailla, y el activista en derechos humanos Eduardo Cáceres, quienes coincidieron que Fujimori trató de sorprender a la opinión pública que estaba atenta al juicio. Yuprailla declaró que es claro que Fujimori no padece ninguna enfermedad grave y que él trató de aparentar en todo momento de que está muy enfermo. Además, aclaró, lo trasladaron a la clínica no porque empeoró su salud después del juicio, sino porque estaba programada su visita rutinaria al centro de salud, tal como lo informó el Inpe en su momento. Cáceres aseveró que con el regreso de Fujimori a la Diroes se acaba su función. “Nos quiso engañar otra vez haciéndose el enfermo para dar pena entre los televidentes”, indicó. ALTO A LAS ACTUACIONES El Perú está curado de las maniobras psicosociales de Fujimori, un personaje

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/3

Su regreso a la Diroes pone hoy fin al teatro

SALIDA DE LA CLÍNICA CONFIRMA QUE NO TIENE NADA GRAVE y que está tratando de dar lástima, opinan. FOTO: HUGO CUROTTO

como por su reciente y súbito traslado a una clínica. Espinoza dijo que resulta muy extraño ver al exgobernante con ese aspecto, cuando días antes se le escuchó saludar con una voz clara, a un medio radial por su aniversario. Asimismo, descartó la posibilidad de que se le conceda su pedido de arresto domiciliaria, porque esa modalidad no se aplica a sentenciados y porque el Congreso no puede dar leyes con nombre propio.

demasiado curtido y acostumbrado a este tipo de acciones que ya no sorprende a nadie, coincidieron la vicepresidenta Marisol Espi-

noza y el psicoanalista Jorge Bruce. Espinoza se pronunció de esta forma ante las últimas acciones del encarcela-

SOBRE FUJIMORI

do Fujimori, por el juicio por los “diarios chicha”, donde apareció desaliñado, demacrado y con un aparato para medir la presión, así

SEGURIDAD El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, expresó a nuestro diario que el internamiento de Fujimori a una clínica se efectuó para garantizar la integridad de un preso de sus características. “En todo caso el asunto es que por lo expresado a través del INPE se trata de un traslado para fines de la atención de su salud. Por lo que no veo dónde está el problema”, subrayó. El Inpe detalló que el procedimiento forma parte de un trámite rutinario y

debidamente programado. Sin embargo, Pedraza evitó pronunciarse sobre si esta acción habría sido parte de una puesta en escena del mismo Fujimori o su defensa, para desviar la atención sobre el problema principal que afronta en este momento: la apertura del juicio por el caso de los “diarios chicha”. El psicoanalista Bruce manifestó a LA PRIMERA que el teatro montado en apertura del juicio por los “diarios chicha” y el aparatoso traslado del exgobernante a una clínica local resultan patéticos, al punto de no causar impresión alguna a la ciudadanía. “Todo indica que se trata de una manipulación. Solo que esta vez, como lo está haciendo sin poder, todos nos damos cuenta, porque es mucho más burdo y grotesco”, anotó. El psicoanalista recordó que la gente es mucho menos complaciente con la debilidad, como la expresada ahora por el exjefe de Estado, que con la imposición y el dominio.

CONFIRMA KEIKO

Humala habla de estrategia mediática

Hoy le dan de alta e irá a audiencias

El presidente Ollanta Humala consideró posible que el supuesto mal estado de salud del expresidente Alberto Fujimori puede ser parte de una estrategia de defensa en el juicio que enfrenta por el caso “diarios chicha”. “Cada uno sabe cómo lleva su proceso de carácter legal, tenemos que respetar el trabajo que realiza el Poder Judicial. Cada uno es libre de trazar la estrategia, sea mediática o del mismo proceso, para defender sus intereses”, manifestó ante una pregunta sobre el espectáculo ofrecido por Fujimori al

La hija mayor del condenado Alberto Fujimori y su parlamentario y médico Alejandro Aguinaga insistieron ayer en sostener que la salud del preso es delicada, pese a lo cual admitieron que hoy saldrá de la clínica peruano-japonesa a la que fue trasladado el viernes a fin de ser sometido a chequeos previstos con anterioridad a su alegada crisis de hipertensión del jueves, en el inicio de un nuevo juicio en su contra. Kaiko Fujimori afirmó que su padre tiene toda la intención de seguir asistiendo al juicio por corrupción que enfrenta

inicio del nuevo proceso. En todo caso, Humala insistió en que cada persona que está procesada ante la justicia tiene la libertad de definir su plan de defensa.

El jefe de Estado recalcó también que en dicho proceso tiene que respetarse la independencia de los poderes del Estado, en este caso el Judicial.

por el caso de los “diarios chicha”, lo que dio lugar en fuentes judiciales a comentarios en el sentido que seguirá usando el proceso para despliegues teatrales y propagandísticos con el fin de dar lástima al público. Tras confirmar el jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, que el envío a la clínica estaba ya programado por cuestiones ajenas a una urgencia médica, Keiko Fujimori alegó que el traslado “se precipitó” por su participación en el juicio oral. Aguinaga alegó a su vez que “cuando llegó (a la clínica)

hizo 17.10 de presión arterial, sobre todo por la demora en el traslado por la procesión. Y hacia las 23.00 horas de anoche (antenoche) hizo 21 de presión”. Aguinaga explicó que, ante esa situación, se convino en realizarle un mapeo, y se dispuso que un equipo de médicos y enfermeros controlen permanentemente su presión arterial las siguientes 24 horas. “He sido claro con los cardiólogos que él, por las situaciones emotivas, tiene cuadros de hipertensión. Y hay que controlarlo”, afirmó.


laprimeraperu.pe 4/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

El presidente Ollanta Humala dijo ayer que es una atribución del Presidente definir los viajes y las reuniones con otros mandatarios, cuando agoniza una moción de censura a la canciller, Eda Rivas, por supuestamente no haber aclarado la reunión de Humala con su homólogo Francois Hollande, en un tránsito por París. “Hay que recordar que la política exterior constitucionalmente la dirige el Presidente de la República, es una atribución del presidente definir los viajes, las reuniones que se hacen con los mandatarios. Es una función del Ejecutivo”, dijo. Asimismo, Humala aclaró que decidió no viajar a la Cumbre Iberoamericana de Panamá por “razones de gobierno y de Estado”. CANTALETA Por su parte, la vicepresidenta Marisol Espinoza, al comentar la pretensión de censurar a Rivas, pidió no anteponer los intereses personales a la imagen del país. Cuestionó que pese a las explicaciones ofrecidas sobre las circunstancias de la conversación entre los presidentes Humala y Hollande, algunos parlamentarios insistan aún en censurar a la canciller. “Siguen diciendo que prácticamente hubo una reunión secreta, donde

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Humala: política exterior es atribución presidencial

DICE QUE NO FUE A CUMBRE Iberoamericana de Panamá por razones de Estado y que lo decidió porque compete al presidente definir los viajes y las reuniones con otros mandatarios.

se discutieron una u otra cosa; pero por más que se les explique a estos legisladores, que no había nada

de eso, no les interesa, siguen con la misma cantaleta”, refirió. Consideró grave que no

se tome en cuenta la credibilidad y honestidad del mandatario europeo, que invitó al presidente Huma-

la a esta reunión informal. Espinoza refirió que en nuestro país existe libertad de expresión y opinión, pero FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

MANDATARIO OLLANTA HUMALA

Pide a EsSalud trato eficiente y humano “La salud es un tema en el que tiene que haber unidad nacional”, dijo ayer el presidente Ollanta Humala al inaugurar la torre de consultas externas del hospital Guillermo Almenara, de EsSalud, en el distrito limeño de La Victoria. Al mismo tiempo, el mandatario invocó a los médicos y enfermeras de EsSalud a brindar una atención humana y de calidad a los pacientes. “El paciente que viene a un hospital viene con una serie de cargas, familiar y la de su salud y necesitamos un tratamiento humano, cariñoso, amigable, sensible y eficiente”, expresó. “Nos da gusto ver cómo va creciendo el seguro social, un seguro que fue inicialmente creado para el personal de

empleados del Estado, y donde probablemente muchos todavía recordamos nuestro Hospital del Empleado, donde hemos nacido, el Hospital Obrero, pero la cosa ha cambiado, hoy día tenemos una red nacional con presencia

de EsSalud, con presencia a través de sus ramificaciones hospitalarias, sus cadenas hospitalarias, y una de estas cadenas es el Almenara, que nos permite llegar a la zona centro, sur del país, como es Junín, Huancavelica, y traer los casos más complejos del país, traerlos acá”, dijo. Manifestó que en el tema de la salud, como en el de alimentación, no puede haber divergencias porque, aclaró, nadie está libre de enfermarse. Refirió que en la reforma del sector salud que impulsa el Gobierno aún hay un margen de tiempo para normar acciones que permitan mejorar el fortalecimiento de la institución y sus redes hospitalarias y llevar la modernidad al interior del país.

ésta no se puede usar para difamar y calumniar, así como hacer especulaciones sin fundamento sobre el diálogo de los mandatarios. “Eso es gravísimo y aquí hay que sentarse a reflexionar las bancadas y sus líderes. No se puede anteponer los intereses personales a la imagen de un país, sobre todo del Perú”, señaló. Reiteró que en la citada reunión no existió ninguna infracción constitucional. “Hay que ser enfáticos y precisos, es un tema político y las satisfacciones políticas ya se hicieron. Y quiero agradecer a las dos bancadas que se pronunciaron sobre el tema y creo que en democracia se construyen consensos”, manifestó. Resaltó los anuncios de las bancadas de Perú Posible y Unión Regional de no respaldar la censura luego de las explicaciones del Poder Ejecutivo y las satisfacciones expresadas al Congreso.

RIVAS EN PANAMÁ

Ven con buenos ojos al Perú

CUMBRE IBEROAMERICANA

Perú apoya renovación La canciller Eda Rivas dijo ayer que el Perú respalda las propuestas para renovar y fortalecer la Cumbre Iberoamericana como espacio de coordinación política y de cooperación entre los 22 países miembros de América Latina, España y Portugal. Informó que los presidentes de las naciones participantes firmarán una declaración con

el propósito de fortalecer este mecanismo de integración. Recordó que el año pasado, en la ciudad de Cádiz, España, en la última sesión de la cumbre, se planteó la necesidad de renovar la conferencia iberoamericana, luego de más de 20 años del inicio de estas reuniones y se formó un equipo para trabajar esos planteamientos.

LacancillerEdaRivasdijo ayer en Panamá que en la vigésimo tercera edición de la Cumbre Iberoamericana ven con mucha expectativa el desarrollo del Perú. “Esta cumbre nos permite como nación intercambiar ideasycontarcómoestamos”, manifestó. “Hubo una cumbre empresarial vinculada a la Alianza del Pacífico y hemos participado los países que conformamos esta alianza, más Costa Rica y Panamá, que es observador y que ya está en proceso de incorporación, y tuvimos una presentación ante los empresarios”, expresó.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Javier Solís Redacción Activistas de derechos humanos demandaron ayer una investigación en torno al bombardeo a la localidad de Nueva Esperanza, en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que identifique y sancione a los responsables del ataque a una población civil, y exigieron indemnizar a los afectados. Francisco Soberón, director de la Asociación Pro Derechos Humanos, declaró a este diario que el ataque, que causó la muerte de un civil, dejó cuatro heridos y dañó decenas de viviendas el pasado miércoles, constituyó una violación de los derechos humanos de esa población. “El Estado debe darles las disculpas públicas del caso a los pobladores”, señaló el activista, luego que el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Cueto, informara que una investigación castrense está en marcha, que las viviendas afectadas están siendo reparadas y que va a recomen-

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/5

Demandan sanciones por ataque aéreo a población ACTIVISTAS DE DERECHOS HUMANOS afirman que el Estado debe resarcir daño causado por bombardeo a comunidad de Nueva Esperanza, en el Vraem.

dar el pago de resarcimientos a los damnificados. “Si el gobierno quiere recobrar la confianza de la pobla-

ción en las Fuerzas Armadas este caso no debe quedar ahí. El Estado debe reparar a los deudos del fallecido, curar a los

cuatros heridos y reconstruir las casas de lo pobladores”, añadió Soberón. Según el activista, el Minis-

terio Público, la Defensoría del Pueblo y una comisión del Congreso deben iniciar una investigación de las circunstancias en que se produjeron los hechos para identificar y sancionar a los responsables de manera ejemplar. Añadió que la próxima semana Aprodeh se reunirá con dirigentes de la zona para ver las medidas legales que se tomarán contra el Estado si no hay una reparación voluntaria a los afectados de la zona. “El pronunciamiento del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que dice que investigará y sancionará a los responsables, es insufi-

ciente”, enfatizó. Por otro lado, Miguel Jugo dijo a este matutino que el premier Juan Jiménez debería viajar al Vraem para ver directamente los casos de las víctimas y ofrecer un plan de reparaciones. “Me parece fundamental que se investigue y se sancione a los responsables de este bombardeo para que no se vuelva a repetir. Deben ser sancionados quienes dieron las órdenes de este operativo que parece mal planificado y sin inteligencia, pues no se tomaron las medidas necesarias para evitar la muerte de personas ajenas al narcoterrorismo”, expresó.

XIV ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA DECLARACIÓN DE ABANCAY, APURÍMAC Los delegados y delegadas asistentes al XIV Encuentro Nacional de solidaridad con Cuba celebrado del 16 al 18 de agosto del 2013 en la heroica ciudad de Abancay, Apurímac;

que afecta las normales relaciones comerciales con otros países, entre ellos el Perú, afectados también por su marcado carácter extraterritorial.

Conscientes de que defender a Cuba hoy, es mantener viva la esperanza de un mundo mejor y el legado de Micaela Bastidas, José María Arguedas, José Carlos Mariátegui y otros próceres de la patria:

3. RECHAZAMOS la aplicación de las Leyes Torricelli y HelmsBurton, que además de agredir y perjudicar a nuestra hermana nación, somete a restricciones y persecución implacable contra quienes se relacionan con ella.

1. PROCLAMAMOS nuestro respaldo al pueblo cubano en la defensa de sus conquistas, en su proceso de actualización económica para hacer más eficiente el sistema socialista escogido por su pueblo y en su batalla contra las constantes agresiones del imperialismo yanqui.

4. CONDENAMOS la asesina ley de ajuste cubano que tanto luto ha traído a las familias cubanas.

2. REPUDIAMOS el genocida e ilegal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por los Estados Unidos de Norteamérica que persigue el criminal objetivo de causar daño y sufrimiento al pueblo cubano, al tiempo

5. DEMANDAMOS la inmediata liberación de los 5 Héroes Cubanos prisioneros en cárceles norteamericanas por luchar contra el terrorismo. A 15 años del injusto encarcelamiento, nos comprometemos a continuar derribando el muro de silencio con el que las autoridades norteamericanas han pretendido rodear este caso, y a intensificar nuestra lucha hasta el regreso definitivo de todos ellos a su Patria.

6. EXIGIMOS la devolución al pueblo cubano del territorio ilegalmente ocupado por Estados Unidos en Guantánamo, utilizado hoy como cárcel y centro de torturas contra los prisioneros allí mantenidos ilegalmente, así como el retiro de la totalidad de las bases militares del imperio en nuestro continente. 7. REPUDIAMOS la burda manipulación de la realidad cubana por parte del Imperialismo y los medios de comunicación a su servicio, tratando de satanizar el proceso revolucionario cubano. 8. CONTINUAREMOS trabajando por el fortalecimiento y la ampliación del Movimiento de Amistad y Solidaridad con Cuba en el Perú. 9. APOYAREMOS y asistiremos al III Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba previsto a desarrollarse en la Habana del 27 al 30 de octubre del 2014.

VIVA CUBA BASTA YA DE BLOQUEO ECONÓMICO, LIBERTAD PARA LOS CINCO HÉROES VIVA EL PERÚ VIVA LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS DE AMERICA LATINA Y EL MUNDO HASTA LA VICTORIA SIEMPRE Abancay, 18 de Agosto del 2013

INVITAMOS AL ACTO POLÍTICO CULTURAL EN HOMENAJE AL CHE GUEVARA Y A LOS CINCO HÉROES CUBANOS. MARTES 22, 6:30 P.M., LOCAL CASA DEL MAESTRO PASEO COLON Nº 215


laprimeraperu.pe 6/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Hay respeto a derechos de Toledo COMISIÓN RESPONDE A ABOGADO DE expresidente que dijo hay argumentos para pedir nulidad de investigación. El presidente de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, dijo ayer que su grupo de trabajo respeta el debido proceso en la investigación al expresidente Alejandro Toledo, y rechazó las declaraciones del abogado del exmandatario, quien alegó lo contrario para sostener que existen argumentos suficientes

para pedir la nulidad del caso Ecoteva porque los derechos del exjefe de Estado han sido supuestamente vulnerados. “Nuestra comisión particularmente ha sido bastante cuidadosa de respetar todos los derechos de los investigados”, declaró. Luis Lamas Puccio, abogado

del expresidente, afirmó, sin dar mayores detalles, que hay argumentos suficientes para pedir la nulidad de la investigación a su patrocinado. Indicó que desde el primer momento la defensa ha hecho un seguimiento detallado de la labor de la citada comisión y ha identificado diversas situa-

ciones que justifican pedir la nulidad. Para Zeballos, la defensa del exmandatario carece de los argumentos suficientes para cuestionar las investigaciones. “Realizamos una labor objetiva y además no ha mostrado el abogado con precisión qué derecho de Toledo está siendo transgredido”, añadió.

FOTO: JUAN PABLO AYALA


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/7

Convocan paro de estatales

PARA EL 7 DE NOVIEMBRE, contra la Ley Servir. Lo organizan tres centrales sindicales de la administración pública y lo apoya la CGTP. FOTO: HUGO CUROTTO

Javier Solís Redacción

DICE PREMIER JIMÉNEZ

Descentralizar es prioridad del gobierno El premier Juan Jiménez declaró ayer que el gobierno tiene entre sus preocupaciones principales descentralizar el Estado a favor de los ciudadanos y que por eso el tema fue abordado por los técnicos en la segunda ronda del llamado diálogo nacional que buscan soluciones a los problemas fundamentales del país. Dijo que las organizaciones políticas que participan en el diálogo están de acuerdo en que la gestión actual debe poner énfasis en el proceso de la descentralización. Por otro lado, destacó el nuevo enfoque del Ejecutivo hacia los conflictos sociales, que en el pasado enfrentaba al Estado con la población, y que ahora se maneja mediante el diálogo. Aseveró que el gobierno del presidente Humala ha abordado con decisión el tema y está creando un clima de paz, en medio de un proceso de crecimiento económico con inclusión social y una perspectiva de desarrollo.

Las tres centrales sindicales de trabajadores estatales anunciaron un paro nacional de la administración pública para el 7 de noviembre, protesta que recibió el inmediato apoyo de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). El paro es organizado por la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), Confederación de Trabajadores Estatales (CTE) y Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse), y exigirá la modificación de la Ley del Servicio Civil (Ley Servir), por considerar que afecta derechos laborales esenciales como los de huelga y libre negociación sindical. Olmedo Auris, dirigente de la CGTP, dijo a LA PRIMERA que una asamblea nacional de delegados de la mayor central sindical del país “decidió apoyar el paro nacional que realizarán las tres centrales de los trabajadores estatales, para demandar que se modifique la Ley Servir, puesto que el gobierno ha cerrado las puertas del diálogo”, subrayó. Indicó que el Ejecutivo no ha reanudado la mesa de diálogo con los empleados públicos ni da respuesta al proyecto de modificación de la Ley Servir presentado por los trabajadores. Sostuvo también que la

REFORMAS

Para acabar con mafias en Congreso

referida asamblea acordó apoyar a los fonavistas en la recolección de las 200 mil firmas para completar dos millones necesarias para un referéndum nacional sobre la convocatoria a un “Congreso Constituyente de los Pueblos” a fin de dotar al país de una nueva Carta Magna. Auris manifestó que la CGTP seguirá fortaleciendo el Comité Nacional Unitario de Lucha para recoger las justas aspiraciones y demandas

de los movimientos y organizaciones sociales y sindicales con el fin de “construir un espacio laboral, popular y político” de carácter unitario. Señaló que los trabajadores hicieron una evaluación del Paro Cívico Popular del 26 de septiembre, consistente en masivas marchas en Lima y paros regionales en provincias, “como una respuesta acertada, masiva, contundente contra la política antilaboral y económica

neoliberal que afecta nuestros derechos”. “Vamos a apoyar una alternativa política que sea la fiel expresión de los sectores populares empobrecidos, así como de la izquierda y del progresismo en nuestro país”, afirmó, a tiempo de señalar que los sectores populares “se sienten traicionados” por el incumplimiento de la promesa del presidente Ollanta Humala de gobernar con los trabajadores.

La vicepresidenta Marisol Espinoza saludó ayer la reforma administrativa del Congreso emprendida por su titular, Fredy Otárola, y dijo que esta iniciativa ayudará a acabar con las mafias enquistas en el Parlamento. Consideró que la reforma administrativa está bien encaminada y que es positiva la separación de los aspectos burocráticos de los netamente parlamentarios. Refirió que hay mafias en la administración del Legislativo que realizan prácticas antiéticas y delictivas, las que incluso, a través de malos trabajadores, se dedican a copiar información para luego negociarla y venderla. “En el Parlamento hay ratones que hay que sacarlos, pero así como hay malos elementos hay también trabajadores correctos”, explicó. “Pero lo más grave es que se dedican a armar carpetas con información para estar listos para atacar a algunos funcionarios. Eso es, a todas luces, gravísimo”, manifestó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

L

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Mejor explique narcoindultos

Raúl Wiener Fujimori en pijama ante el Poder Judicial

EMPLAZAN A GARCÍA por tuit que habla de supuesta “Ley Antauro”. FOTO: LA PRIMERA

a teatralización de Fujimori en una sala del Poder Judicial sorprendió hasta a los medios más fujimoristas, los que se habían prestado a las fotos en camilla y sala de las clínicas con las que el “chino” y su pandilla generaban ambiente en los días en que debía decidirse sobre el indulto y conseguían que las encuestas se inclinaran por la liberación de tan enfermo personaje. El último jueves se trataba de lo mismo. Pero con un poco más de estilo chicha, para estar a tono con el proceso, ya que incluía no solo la parafernalia de la enfermedad, médicos, enfermeras y tensiómetro, sino una vestimenta de ocasión para mostrar que al pobre preso lo sacaron casi a la fuerza de su lecho de padecimientos. Era una farsa, como dice Hildebrandt, pero no una inocentada. Al día siguiente de la escena, ya RPP y los medios televisivos estaban tomando en serio las dolencias del exdictador y logrando que aparezcan médicos y abogados dispuestos a explicar el delicado estado de salud del tipo que siempre quiere fugar de sus responsabilidades, en vez de encararlas Cuando quería venderse como proyecto con las razones que lo llevaron a usar el dinero del Estado para político estaba en todas sus capacidades, y cuando operaciones encubiertas como la de los diarios chicha. debía responder por sus No hacían muchos días crímenes era un desvalido que, vía Twitter, el mismo con presión alta. Alberto Fujimori desafiaba a Ollanta y Nadine señalándoles que con el no indulto se habían perdido su asesoría gratuita para acabar rápidamente con la delincuencia. Además pedía contar con un programa de radio. Y el genio de su hijo apuntaba que era para no deprimirse. En otras palabras, cuando quería venderse como proyecto político estaba en todas sus capacidades, y cuando debía responder por sus crímenes era un desvalido con presión alta, dispuesto a llegar hasta los jueces para que todo el país vea lo cruel que se puede ser con este señor. Es obvio que Fujimori y su nuevo abogado sabían que iban a desatar una ola de críticas por su actuación ante la justicia, pero su cálculo era que en el país hay una fracción de la población dispuesta, no tanto a creerse y sentir lástima por su penosa condición, sino más bien a justificar el uso de este tipo de métodos que son la esencia de lo que representa el partido con el que aspiran al poder. En las redes se puede leer una cantidad de opiniones que vuelven con la cantaleta de que derrotó al terrorismo y puso la economía donde actualmente está. O sea, lo mismo de siempre, el grupo Colina, el robo del dinero de las privatizaciones, la compra de medios de comunicación, los diarios chicha, etc., son minucias para personas que creen que la forma de gobierno del “chino”, con su corrupción y su mentira, es la única que funciona en este país. Por eso les parece natural la representación del jueves. Queremos ser tratados como tontos. Nada más. ◘

Roberto Contreras Tamariz Redacción El legislador nacionalista Daniel Abugattás dijo ayer, al comentar un tuit del expresidente Alan García criticando la llamada “Ley Antauro”, que lo único que le puede decir al exmandatario es que “sus socios narcoindultados” han sido recapturados con varias toneladas de droga. Abugattás se refiere al narcotraficante colombiano Edwin Valenzuela, quien fue capturado hace doce días con cuatro toneladas de cocaína en Piura, donde seguía traficando droga luego de recibir la gracia presidencial de García. El detenido pertenecía a una banda de narcotraficantes que enviaba droga a otros países a través de la agencia Serpost, por lo que, en el 2004, fue condenado a 12 años de cárcel. Sin embargo, en el 2010, salió en libertad luego que García le rebajara la pena con resolución, por recomendación de la Comisión de Gracias Presidenciales presidida por Miguel Facundo Chinguel, actualmente preso como presunto operador de una red delictiva que daba conmutaciones a cambio de sobornos, según el Ministerio Público. Acostumbrado a usar las redes sociales para atacar al gobierno, el líder aprista escribió en su cuenta de Twitter: “Ojo! Para reducir 6 años la condena de su hermano, O. Humala reduce la pena de

2,500 asesinos y secuestradores con la Ley Antauro”. El presidente de la Comisión de Constitución del Parlamento, Omar Chehade, aclaró que esa ley la aprobó el Congreso y de ninguna manera es una ley con nombre propio. Chehade explicó que la norma restablecerá el derecho a postular a beneficios penitenciarios a los internos condenados antes de una norma que eliminó los mismos en forma retroactiva, algo que es ilegal y anticonstitucional. Esta ley pone fin al error cometido por el Parlamento hace unos meses atrás, al conculcar los derechos de

los internos que en muchos casos ya tenían acumulados beneficios por buena conducta, estudio y trabajo, recordó. El vicepresidente del Congreso, Luis Iberico, declaró que si García reclama el respeto al debido proceso hay principios de ordenamiento jurídico que también tendría que aceptar. “IMPRUDENTE” Iberico sostuvo que uno de esos principios es que ninguna ley puede perjudicar retroactivamente a ningún ciudadano. “Hay muchos reclusos que ya están en los programas de rehabilitación buscando beneficios peni-

tenciarios y no se pueden cambiar las reglas de juego a mitad de camino”, dijo. El congresista indicó que García está siendo imprudente al tratar de escandalizar por la aprobación de una ley para favorecerse políticamente y recordó que el expresidente es investigado por el caso de los narcoindultos y las narcoconmutaciones de su último gobierno. “Creo que un expresidente no puede ser tan irresponsable como para tratar de distorsionar el sentido de una ley para buscar un beneficio político, como en este caso que está tratando de atacar al presidente Ollanta Humala”, recalcó.

PARTIDO SOCIALISTA REVOLUCIONARIO MIEMBRO DE LA “ALIANZA PATRIOTICA PERU UNIDO”

Jr. Antonio Miro Quesada Nº 335- 2do Piso

: 4261-129 / Cel. 990391955E - Email: juanpueblo1068 @yahoo.es

INVITACION AL PUEBLO PERUANO El Comité Ejecutivo Central del Partido Socialista Revolucionario-PSR-, ante la convocatoria realizada por el Movimiento de Solidaridad Internacional “Peruanos Solidarios con la República Bolivariana de Venezuela y los Procesos de Cambios de América Latina y el Caribe”, invita a la militancia, simpatizantes y amigos al Gran Acto Político Cultural de apoyo y respaldo al pueblo venezolano y al presidente Nicolás Maduro Moros, que se realizará el 31 de octubre a las 6:30 pm, en el Hotel Maury (esquina Jr. Carabaya y Jr. Ucayali – Cercado de Lima). ¡Viva la amistad Peruano Venezolana Bolivariana! Por el Comité Ejecutivo Central Víctor Oliva Miguel Secretario General

Talía Vega Sologuren Relaciones Internacionales

Marcelino Gutiérrez Cantoral Secretario de Organización

PD. Coordinación: Teléf. 4261129 – Jr. Miro Quesada 355 - 2do.piso - Cercado de Lima

Cesar Herrera Silva Comisión de la Juventud


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/9

VALENTÍN PANIAGUA

Honestidad a prueba de todo CUANDO EL PAÍS PARECÍA HUNDIRSE en el escándalo y la vergüenza por la corrupción de la dictadura, el expresidente Valentín Paniagua supo conducir la transición hacia la constitucionalidad.

Luis Alberto Velarde Yáñez (*) “¿Por qué esta campaña envenenada con mi candidatura? Porque saben que el verdadero cambio es el que nosotros podemos hacer. Porque saben que la verdadera lucha contra la corrupción solo la hacen hombres y mujeres incorruptibles, que no proclaman su honradez para negociarla en la oscuridad. Porque saben que la verdadera transformación económica que nos dé igualdad de oportunidades solo se hará con seriedad y con conocimiento, no con populismos improvisados a los que someterán al primer desliz. Porque saben que un verdadero estado de derecho donde las sentencias judiciales ni se vendan ni se compren, solo se logrará con alguien que haya hecho del respeto a la ley una forma de vida. Porque saben que sus privilegios solo se acabarán con alguien a quien no le importe compartirlo. Porque saben, finalmente, que un verdadero Estado, que proteja a todas y todos los peruanos solo se logrará con alguien que no es parte de las viejas prácticas mercantilistas y de clientela, y no con alguien que busque poder solo para ser parte del negocio. ¿Por qué esta mentirosa y fracasada campaña de destrucción?

Porque el verdadero cambio somos nosotros”. Estas palabras son parte del discurso de cierre de campaña presidencial de abril del 2006 y describen perfectamente el ánimo del Dr. Valentín Paniagua Corazao como candidato y su preocupación por el Perú. Para el presidente Paniagua que siguió el ejemplo del presidente Belaunde, le era absoluta-

mente conocido el “Mensaje a la Juventud” realizado por el jefe de Acción Popular el 11 marzo de 1956 que nos revela cuán duro es el camino de la lucha principista y del servicio público y que quien acepta encabezar un movimiento político tendrá muchos riesgos y deberá renunciar a la propia tranquilidad; pero FBT tenía el convencimiento “que la vida misma es escasa

retribución al homenaje de la confianza pública”. Durante las exequias como Jefe de Estado realizadas los días 16 y 17 de octubre del 2006 distintas personas e instituciones hicieron públicos comentarios sobre su brillante carrera política, su poca difundida obra académica y gran valor intelectual. Asimismo, unos y otros han reconocido la humildad y hon-

radez que a lo largo de su vida lo caracterizo. El Dr. Valentín Paniagua recibió el mejor homenaje de las peruanas y peruanos que en distintas partes del territorio nacional concurrieron a las iglesias a rezar, llenaron calles y plazas públicas así como a los locales de Acción Popular para despedirlo. En la agenda que se impuso el Dr. Paniagua, después de

concluir el Gobierno de Transición, fue prioridad el predicar que era posible construir un país que a través del dialogo y el consenso logre el bienestar y que este alcance a todas las peruanas y peruanos. En el Foro del Acuerdo Nacional propuso la necesidad de instalar un Foro de Partidos Políticos que sirva como un lugar de encuentro entre las fuerzas políticas que genere un genuino sistema de partidos, haga eficaz la democracia y permita tener una visión compartida del futuro; así, de ese modo, reivindicar el valor de la política para que los políticos recuperen la confianza pública. Siete años después de la pérdida física del presidente Valentín Paniagua, al leer esa parte de su discurso de cierre de la campaña en el que nos recuerda que el “verdadero cambio somos nosotros”, reaparece nítidamente la figura del amigo y maestro, evoca su presencia en el quehacer cotidiano de la patria, esas palabras encierran una oración cívica para las peruanas y peruanos, especialmente para los gobernantes presentes y futuros. En su memoria debemos cumplir con esa agenda. Para nadie que fuera cercano a Paniagua le era desconocida la regla: “Solo entrego mi confianza una vez”. No la perdamos.

(*) Exsecretario General Nacional de Acción Popular


laprimeraperu.pe 10/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Lima hará Panamericanos con transporte de calidad Si bien hay cierta resistencia y dudas por parte de algunos sectores, la reforma del transporte, que dará a los limeños un servicio eficiente, rápido, moderno, seguro e integrado, estará lista cuando se celebren los Juegos Panamericanos’2019, anunció el presidente de Protransporte, Gustavo Guerra García. El funcionario explicó a la agenciaAndinaqueparaentonces la línea troncal de l Metropolitano se habrá ampliado dos kilómetros hacia el norte hasta Carabayllo. Este corredor exclusivo también se habrá extendido por el sur desde la estación Flores, en Barranco, hasta la Panamericana Sur, como parte de la ampliación de la Vía Expresa del Paseo de la República. El funcionario edil indicó además que para 2019 ya estarán funcionando los cinco Corredores Complementarios, que movilizarán a cinco millones de pasajeros por toda la ciudad, conectándolos con los sistemas masivos del Metro

COMBIS, COASTERS Y BUSES VIEJOS darán paso a transporte de

nivel del primer mundo. Tiempos de viaje se reducirán drásticamente. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

y el Metropolitano. A ello se sumarán los cuatro Corredores de Integración, que comprenden avenidas eje como Angamos, Benavides,

Ejército y Universitaria, y todas las rutas de transporte urbano de la ciudad adecuadas al sistema tronco-alimentador propuesto en la Reforma del

Transporte de Lima. 300 MIL PASAJEROS Asimismo, indicó que la Línea 1 del Metro de Lima es-

tará culminada y operativa, transportando a más de 300 mil pasajeros diarios desde el sur de la ciudad (Villa El Salvador) hasta el este (San Juan de Lurigancho) y reduciendo el tiempo de viaje de cuatro horas a 45 minutos. También debe estar en ejecución la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima -que será subterránea- al menos en el tramo Ate-Óvalo de Santa Anita, añadió. “Para el 2019 ya estarán operando dos conexiones norte-sur y una este-oeste mediante medios de transporte masivos, rápidos y modernos que movilizarán en conjunto a un millón 200 mil pasajeros”, indicó. Guerra García subrayó que, según lo previsto en la Reforma del Transporte, para el 2019 circularán por la ciudad unos 16 mil buses patrón a gas natural.

“LIMA CÓMO VAMOS”

Miraflores destaca en transparencia y acceso informativo Según un informe del Observatorio Ciudadano “Lima Cómo Vamos”, la Municipalidad de Miraflores obtuvo el máximo puntaje (7.7) y el primer lugar en el cumplimiento de la Ley N° 27806 de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El estudio asigna una valoración de “Muy Bien” a Miraflores en la evaluación de los Portales de Transparencia Estándar (PTE) de las 42 municipalidades distritales de Lima Metropolitana. Los indicadores que considera el informe son: Organigrama, Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), Directorio de Funcionarios, Presupuesto Ejecutado (2012), Proyectos de Inversión (2012), Personal (2012), Actividades Oficiales del Alcalde (2012) y Acuerdos del Consejo Municipal (2012). De esta forma, la ciudadanía tiene acceso a la información (completa y actualizada) que sus respectivas autoridades ediles alcanzan a través de la página web, acción que fortalece las instituciones y refuerza el sentido de la democracia. El estudio, que se realizó entre el 17 y 31 de diciembre del 2012, señala que el segundo lugar lo ocupa la Municipalidad de Ate (6.92).

◙ Actualidad ÚNICO EN PERÚ

Bebés tienen servicio de odontología La Dirección de Salud (DISA) IV Lima Este recordó que cuenta con un servicio diferenciado de odontología para bebés, un producto exclusivo, único a nivel nacional en postas y centros de salud, que tiene como objetivo beneficiar a los recién nacidos quienes también necesitan cuidados bucales desde el mismo inicio de su vida. “El inicio del cuidado dental se da desde el nacimiento del bebé. Los dientes de leche (primarios) son los más importantes en nuestra vida. Preservarlos es un reto, tanto para el odontólogo como para las madres de familia, a quienes debemos educar”, explicó la cirujana dentista Lelia Jacobo Rojo, del Centro de Salud Cooperativa Universal de Santa Anita. Los cirujanos dentistas de dicho establecimiento atienden en promedio a 30 bebés cada miércoles, entre 8:00 de la mañana y las 8:00 de la noche en este servicio diferenciado.

CONVENIO

Agilizan entrega DNI a peruanos en el extranjero Un proyecto implementado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, disminuyó significativamente el tiempo que demora la obtención de un Documento Nacional de Identidad (DNI), solicitado en una oficina consular del Perú en el extranjero. LamedidaempezóenBuenos Aires, por ser el lugar fuera del Perú donde se realiza la mayor cantidaddetrámitesdeDNI.Antes, un trámite en Argentina tomaba entre 15 y 44 días; ahora, más de 3 mil 600 documentos han sido entregados en un tiempo máximo de 7 días. La reducción del tiempo se consigue usando un sistema de registro en línea, mediante el cual el personal de la oficina consular ingresa a la base de datos del Reniec y realiza la captura en vivo de los datos, foto, firma y huella del ciudadano peruano. Para ello, utiliza una ficha registral electrónica y una firma digitalizada.


◙ Actualidad En su cuarto recorrido del año, la sagrada imagen del Cristo Moreno visitó tres hospitales limeños, reconfortando a miles de pacientes que, emocionados hasta las lágrimas, le pidieron el milagro de recuperar su salud. En hombros de los miembros de su Hermandad y de sahumadoras y cantoras, la santa efigie salió a las 06.00 horas de ayer de la iglesia Nuestra Señora de las Victorias, en la Plaza Manco Cápac, para llegar horas después al hospital Dos de Mayo, rodeado por la fe multitudinaria de sus fieles. “Tengo una enfermedad que se llama deficiencia de Factor VII, que hace que mis articulaciones sangren, y esto me causa terribles dolores. A veces los medicamentos se acaban, o no tengo para comprarlos y solo me ponen calmantes, pero el alivio dura muy poco. Salí de mi cuarto para pedirle al Señor me cure, él es amoroso con sus hijos y le

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/11

Dio consuelo a los enfermos

CRISTO MORENO VISITÓ TRES HOSPITALES limeños y entregó su bendición a todos sus fieles. Permanecerá en Las Nazarenas hasta el 28 de octubre. FOTO: RAÚL ARRIARÁN

tengo fe”, relató Rosa Meneses, paciente hospitalizada. Luego de recibir los honores y los pedidos de los presentes, el Cristo Morado abandonó el recinto para dirigirse al hospital de Emergencias Pediátricas, donde también fue ovacionado por una multitud de fieles. En este lugar, los menores hospitalizados pudieron observar a su Señor desde las ventanas del nosocomio. Acompañados por sus padres, pidieron el milagro de sanar. CLAMOR “Mi hijo tiene asma y siempre tiene crisis. Como todavía hace frío, él se enferma y debo nebulizarlo continuamente. Sufre mucho mi

hijito, me da tanta pena porque en las noches ni siquiera puede dormir porque le falta el aire. Ahora que el Señor

CERCADO

Alma Máter del Magisterio Nacional

SINDICATO ÚNICO DE DOCENTES DE LA UNE

SUDUNE

Calderón Nº 149, segundo piso. Por infringir este horario de atención al público, se aplicó la misma sanción a un club nocturno y a una discoteca, ubicados en las cuadras 6 y 7, respectivamente, de la avenida Garcilaso de la Vega. Igual medida se aplicó a un comercio de abarrotes situado en el jirón Miró Quesada Nº 814. También se clausuró diversos negocios de venta de alimentos y demás productos para mascotas.

ANUNCIA MTC

Elaboran nuevo reglamento para reducir los accidentes de tránsito El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, informó que su portafolio está trabajando en la elaboración de nuevos reglamentos nacionales para Licencia de Conducir, Escuelas de Conductores, así como Establecimientos de Salud y Centros de Evaluación, a fin de lograr la profesionalización del conductor y reducir los accidentes de tránsito

señalo María Reynoso. Posteriormente, el Cristo Morado continuó la marcha para entrar al hospital Gui-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

Cierran locales que infringieron la “Hora Segura” La Municipalidad de Lima clausuró de manera definitiva bares, restaurantes, discotecas y otros negocios que infringieron la Ordenanza Nº 1568, referida a la “Hora Segura”, que regula el horario de venta, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas en la ciudad. Agentes municipales dispusieron la colocación de pesados bloques de concreto en la puerta de los establecimientos ubicados en el jirón Chota Nº 1283, así como una bodega dedicada a la venta de bebidas alcohólicas no aptas para el consumo humano (adulteradas), situada en el jirón Zepita Nº 514, además de un bar ubicado en el pasaje García

está aquí le pido que me lo cure, que le dé su bendición para que esté sanito y pueda jugar y reír como todo niño”,

llermo Almenara de EsSalud, en la avenida Grau. En este lugar, y tras rendirle homenaje, le pidieron por la salud de todos los pacientes del nosocomio. Un mar humano, que con rostros solemnes elevaban sus oraciones, esperó a que la efigie abandone el recinto para acompañarla en su recorrido. Finalmente el Cristo de Pachacamilla llegó al frontis del Poder Judicial para recibir el homenaje del presidente y trabajadores de esa institución. Seguidamente continuó su marcha, por la Plaza San Martín, hasta el santuario de Las Nazarenas, donde descansará hasta el lunes 28 de octubre, cuando realice su quinto recorrido.

en el país. Indicó que el Gobierno, en coordinación con las autoridades de los gobiernos regionales, municipios, Sutran y el Consejo Nacional de Seguridad Vial, implementará modificaciones al Reglamento Nacional de Tránsito, el mismo que también tiene por finalidad reducir las muertes en nuestras pistas.

NUESTRO ROTUNDO RECHAZO A LA ARBITRARIA E ILEGAL INTERVENCIÓN DE LA ANR EN LA CANTUTA 1.

RESOLUCIÓN EMITIDA APOYA LA PERMANENCIA DE LA CORRUPCIÓN EN LA UNIVERSIDAD. La resolución que pretende justificar vanamente la intervención de una Comisión de Orden, repite todas las argucias de quienes forman el entorno directo del defenestrado rector Antonio Díaz Saucedo, condenado por el poder judicial. Ese grupo de docentes encabezados por Campos Dávila y Juan Tutuy, ha creado con las más nefastas intenciones una supuesta situación de desgobierno en la UNE. Todas las actividades académicas administrativas están en plena y normal funcionamiento en nuestra universidad. El Comité Electoral vigente y legal ha convocado y realizado elecciones estudiantiles (78% de participación) y docentes (65% de participación) para elegir autoridades de gobierno universitario. 2.

¿CUÁL ES LA CAUSA ESENCIAL QUE PROMUEVE LA ALEVOSA INTERFERENCIA DE LA A.N.R EN LA CANTUTA? Una sola y fundamental. La protección al grupo de docentes que han implantado la etapa más corrupta de nuestra historia institucional. Allí estás los argumentos falaces que pretenden justificar lo injustificable, como que La Cantuta está bajo dominio del MOVADEF y Sendero Luminoso. Calumnias invocadas por docentes que tocaron las puertas de la ANR, sin el menor reparo

por la institución, denigrándola para ocultar su principal temor: la investigación profunda vía una auditoría integral y arbitral de su oscura gestión administrativa, principalmente de los recursos propios que les han servido para poner bajo su férula a estudiantes y docentes usando la nauseabunda política de las prebendas. ¡Esta es una demostración más de la grave crisis moral y ética que está incrustada en el seno de la ANR! 3.

LA CORRUPCION Y LOS CORRUPTOS NO PASARÁN EN LA CANTUTA: FUERA LA ANR Y SUS SOCIOS INTERNOS La corporación universitaria, en su mayoría, rechaza tajantemente la presencia de tal Comisión de Orden. Su origen moral y jurídicamente deleznable constituye una ofensa a la dignidad, la moral y la vida institucional. Se ha iniciado un nuevo periodo de transparencia y limpieza moral en La Cantuta. Y docentes, estudiantes, trabajadores, egresados y la comunidad chosicana nos oponemos a su presencia. No serán bien venidos a nuestra casa de estudios. Por la salud moral de la educación y de las universidades. La constitución del Frente de Defensa de la UNE no les asigna ninguna legitimidad. Nuestra larga lucha contra la corrupción no puede ni debe ser ahogada por el lobismo nefasto que reina en muchas instituciones.

¡FUERA LOS CORRUPTOS DE LA CANTUTA ALMA MATER DEL MAGISTERIO NACIONAL! ¡NO A LA COMISIÓN ABUSIVA Y ARBITRARIA PATROCINADA POR LA ANR Y LOS CORRUPTOS DEL FUAC! JUNTA DIRECTIVA DEL SUDUNE CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA CANTUTA, 20 DE OCTUBRE DEL 2013


laprimeraperu.pe 12/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

Denis Merino Redacción De los treinta millones de peruanos, trece millones sobreviven sin cubrir sus necesidades alimentarias básicas, principalmente en las regiones de Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Apurímac y Amazonas, lo que origina en ellos desnutrición crónica, señalaron especialistas del Colectivo Perú “Por la Seguridad Alimentaria con Soberanía”. Este 23 por ciento de peruanos se ubica mayormente en 367 distritos de las regiones mencionadas, de mil 834 que existen en el país y han sido clasificados con un nivel de vulnerabilidad alimentaria muy alta. De esa cifra el 85 por ciento es población rural. El informe fue difundido el pasado jueves en el Día Mundial de la Alimentación, instituido en todo el mundo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de crear conciencia sobre la importancia de adoptar políticas públicas en la materia. Precisamente para lograr dicho objetivo, 16 organizaciones peruanas conformaron hace cuatro años el referido Colectivo y, con ayuda de profesionales ligados al agro y otros sectores, elaboraron un proyecto de ley que recibió la aprobación de las comisiones de Inclusión Social y Agricultura del Congreso para exigir al Estado reconozca, como lo señalan la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU y el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que la alimentación es un derecho. “Lo que se pretende es crear un sistema de Seguridad Alimentaria para protección mayormente de la niñez, gente de la tercera edad y mujeres embarazadas, así como reconocer el importante papel que para la alimentación cumple la pequeña agricultura”, señala Rosario Romero, del Fórum Solidaridad Perú. La socióloga menciona como factor principal para la situación de inseguridad alimentaria, en primer lugar a la falta de disponibilidad de dinero, y en segundo lugar a hábitos alimentarios distorsionados por la excesiva publicidad de productos sin calidad. “En zonas andinas prefieren comer fideos y no, por ejemplo, quinua y otros alimentos nutritivos”. CHOCA CON TLC Romero expresa que desarrollarán una fuerte lucha

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Déficit alimentario sufren 13 millones de peruanos

DESNUTRICIÓN CRÓNICA afecta principalmente a regiones andinas, revelan en foro especializado.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

para lograr que el Pleno del Congreso apruebe el proyecto aunque hay representantes que argumentan que aceptarlo afectaría los Tratados de Libre Comercio (TLC) “por lo que se ha colocado que respetando los compromisos firmados se promueve la Soberanía Alimentaria. Deben comprender que la alimentación tiene que ser resuelta por políticas públicas y no como creen algunos por las familias o los privados ”. “Junto al proyecto desarrollamos foros, talleres y actos culturales con la intención que la gente comprenda que los alimentos que consumen tienen un valor más allá de lo monetario, que al llegar a su mesa pasan por un conjunto de relaciones desiguales, como el bajísimo precio que reciben los productores, contrariamente al enriquecimiento de los intermediarios, y visibilizar el rol de la mujer rural, hay 800 mil mujeres que trabajan en el campo. De-

bemos recuperar lo que legaron nuestros ancestros”. Luego explica que entre los problemas que atentan contra la seguridad alimentaria a nivel mundial y local están la alta concentración de tierras en pocas manos, la especulación financiera y el cambio climático. A nivel mundial, Rosario Romero informa que Arabia Saudita es el país que más tierras compra en diversos países del mundo, “Paraguay está todo vendido y una parte

de Brasil. China es otra de las naciones que adquiere tierras tanto para su abastecimiento como para especulación financiera”. Manifiesta que esta concentración afecta porque las tierras compradas no son dedicadas a la producción de alimentos, sino a agrocombustibles para lo que siembran maíz y caña, lo que significa un peligro para la humanidad que crece mientras la producción de panllevar baja.

 PROGRAMA DE ACTIVIDADES ◘ Dentro de las actividades del Colectivo Por Seguridad

Alimentaria y bajo el lema “Come sano, diverso y nuestro” en coordinación con la Municipalidad de Lima y la congresista Claudia Coari se llevará a cabo hoy en el Parque de la Exposición la Feria “Gran Tambo: Alimentos de mi Tierra” con la participación de productores ecológicos. También el próximo miércoles 23, en el Salón de los Espejos del Municipio Metropolitano, se realizará el “Dialogo por la Concertación: Retos para una Política Pública sobre Seguridad Alimentaria en el Perú”; y el 29 y 30 el Taller Nacional Agricultura Familiar: Políticas y Propuestas.

ESPECULACION Seguidamente precisa que los grandes consorcios mundiales especulan con el precio de los alimentos, de los que dependen la mayoría de países, entre ellos el nuestro. “Importamos un 70 por ciento de trigo, 45 por ciento de soya, 20 por ciento de arroz y un 80 por ciento de maíz. Si sube el maíz sube el precio del pollo y si sube la soya sube el precio de la carne porque el ganado se alimenta de torta de soya, si bien tenemos otras alternativas nuestras políticas de país primario exportador favorece las importaciones”. La especialista dice que el sesenta por ciento de nuestra canasta alimentaria es abastecida por pequeños y medianos productores pero como eso no significa divisas no se les da la importancia que tienen. “Hay especulación financiera y pesan mucho los comodities, no se considera que se gasta más de lo que

ingresa en importaciones”, apunta. De otro lado, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán en el Día de la Mujer Rural el pasado 15 puntualizó que las campesinas que llegan al 60 por ciento “cumplen desde tiempos ancestrales un importante rol en la seguridad y soberanía alimentarias. Ellas no solo participan en las diferentes etapas de las labores agrícolas, sino que seleccionan y cuidan las semillas nativas, base de la biodiversidad y que permite el sustento de las familias”. Prosigue que pese al sostenido crecimiento de la economía nacional no se han destinado políticas y presupuestos que corrijan las profundas brechas de inequidad que afectan a las mujeres rurales en cuanto a educación, salud y participación política “a lo que se suman las diferentes formas de violencia que afectan su ciclo de vida”.


◙ ESPECIAL

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/13

Graduados en Cuba destacan buen trato recibido en la isla DESMIENTEN VERSIONES DE TRES estudiantes peruanos que regresaron por mal rendimiento y dicen que sufrieron malas condiciones de vida.

Denis Merino Redacción Un numeroso grupo de profesionales peruanos graduados en Cuba destacaron la buena formación recibida en la isla y el buen trato recibido allí como estudiantes, cuando compartieron el modesto nivel de vida de sus compañeros de estudios, y desmintieron versiones sobre mal trato y privaciones de beneficiarios del programa Beca 18 en Cuba. Los graduados recordaron que actualmente trabajan o siguen sus practicas profesionales en diversas ciudades del país después de haber culminado sus estudios, principalmente en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) así como en el Centro Universitario Juan Antonio Echevarría (Cujae, de ingeniería), la Escuela Internacional del Deporte y la Universidad de La Habana. “Cuba ha colaborado con el Perú y con todos los países de Latinoamérica en graduar a miles de profesionales no solo con un alto nivel académico sino también con una enorme

vocación humanista” expresa un párrafo del comunicado que suscribieron los egresados. Señalan también que pese al bloqueo económico que sufre la isla caribeña desde hace más de cincuenta años por parte de Estados Unidos y otros países que son presionados por Washington, lo que determina diversas privaciones que sufren los cubanos, el gobierno cubano brindó y lo sigue haciendo, sus centros superiores a estudiantes de otros países. “En ese sentido nos reafirmamos en expresar que lo brindado en todos estos años como son estudios, vivienda, alimentación, ha sido adecuada para poder desarrollar nuestros estudios”, añade elpronunciamientoemitidoaraíz de afirmaciones en contrario de tres exbecarios que tuvieron que volver por deficiencias académicas que atribuyen a supuestas malas condiciones de vida, sobre un total de 100 jóvenes peruanos enviados a estudiar ingeniería y otras carreras afines por Beca 18, En el comunicado los graduados desmienten a los retornados que en un espacio

televisivo dijeron haber sufrido condiciones deplorables de vida en la isla. RECIBEN DINERO “Sin embargo obviaron informar que el gobierno peruano entrega a los jóvenes que estudian en Cuba un estipendio de 200 euros mensuales con el fin de mejorar las condiciones de alimentación y vivienda de los estudiantes lo que no sucedió durante los gobiernos de Fujimori, García y Toledo”, agrega el pronunciamiento. Paralosgraduados,lasdenuncias de los jóvenes y de algunos congresistas tienen el objetivo de desprestigiar el programa de Beca 18 y al gobierno cubano con mentiras “con el fin de dañar la imagen y el prestigio académico de Cuba, mostrando una realidad inexistente”. La declaración expresa “nuestro agradecimiento al gobierno cubano por habernos brindado su solidaridad en los años que hemos estudiado. Hoy somos profesionales y estamos en todas la regiones tratando de cumplir con el noble objetivo de mejorar las condiciones de vida de miles

de peruanos”. MarioIzquierdoquienrealiza su SERUM en comunidades de Abancay y que pertenece a la octava promoción de médicos graduadosenCubamanifestóque “repudiamoslosactosdecalumnia y desprestigio que se pretende hacer sobre las condiciones de educación en Cuba”. “Me pregunto ¿por qué no hablan de todos los médicos que hoy servimos en esos rincones del Perú donde nadie muchas veces quieren llegar? ¿por qué no sacan reportajes de todos los avances científicos y técnicos de Cuba que lo único que ha hecho es dar ejemplo al mundo de solidaridad y desprendimiento?”, añadió. Izquierdo coincidió con William Meza y Abel Gilvonio en sugerir a los periodistas de la televisora que difundió lo que llama infundios, hacer un reportaje sobre las condiciones en las que estudian los miles de niños y jóvenes en las escuelas rurales del Perú. SOLIDARIDAD Seguidamente puntualizan que el haber compartido clases

FOTO: HUGO CUROTTO

con becarios de otros países no solo les abrió la mente a la solidaridad y el intercambio sin fronteras, sino también a una cultura muy rica. “Somos conscientes que las condiciones no han sido las de un palacio ‘A-1’ pero eran suficientes y los cubanos compartían lo poco que tenían para ellos, dándonos a nosotros lo mejor, hasta con un plan de vacaciones para no sentir la nostalgia de la lejanía”. Otros firmantes de la declaración son Linda López Valladares, Rafael Salgado, Andrea Meza, Lucía Valladares, José Gunther, Dayly Becerra, Zoila Ojeda, Solange Mirelis, Pedro Tacuchi, Jorge Luis Salgado, Paulo Vásquez, Jhoana Olivares, Román Reyes, Karen Solórzano y Priscila Tolentino. También Katherine Vilela, Karen Matos, Elvis Terrones, Karen Fernández, Lorena Ruesta, Carolina Hokama, Donny Melgar, Miguel Angel Muñoz, Vladimir Cervantes, Libertad León, Susel Orellana, Anni Soto, Carlos Iván Baca, Rocío Castañeda, Danny Ramirez, Miguel Berrospi, Francesca García y Carlos Aldazabal entre otros.

Desmentido terminante El Director Ejecutivo de la Oficina de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación (Pronabec), Raúl Choque, descartó que un grupo de ex becarios peruanos haya sufrido algún maltrato en Cuba, y refutó denuncias de algunos estudiantes que desaprobaron el ciclo académico, y alegan haber tenido problemas de vivienda en el país caribeño. El viceministro de Gestión Institucional del citado portafolio,FernandoBolaños, manifestó que los beneficiarios que desaprobaron el ciclo académico perderán la beca de todas maneras y no serán reasignados a ninguna universidad peruana porque eso sería ilegal. El funcionario comentó que los ahora exbecarios del Instituto Superior "José Antonio Echevarría" firmaron con el ministerio de Educación un compromiso de aprobarloscursospararecibir la beca, para lo cual tienen tres oportunidades. Al incumplir con el acuerdo, la institución toma la decisión de concluir con el pago del subsidio, dijo. MAL RENDIMIENTO Los estudiantes que han perdido la beca alegan que la desaprobación que obtuvieron fue a causa de supuestas malascondicionesdevivienda y alimentación. "No aceptamos que por un tema de desempeño académico se ponga en riesgo el programa de Beca 18. Ellos quieren decir que por malas condiciones de vivienda y alimentación se afectó el rendimiento. Si fuera cierto los 80 alumnos restantes estarían en igual situación. Los otros continúan satisfactoriamente". Bolaños reconoció que se dispuso además la entrega mensual de 200 euros a cada estudiante peruano.


laprimeraperu.pe 14/ DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Negocios

www.laprimeraperu.pe

Marketing & negocios MARIO GALARZA PEÑA

mgalarza@mg-group.com.pe

Ventaja competitiva

U

na de las actividades principales de una empresa es que no solo procesamos productos, o vendemos servicios, lo hemos dicho en forma constante en nuestros artículos, debemos generar valor con el cliente, pero existe algo fundamental, los negocios deben ser rentables, porque ello garantiza cumplir con los compromisos de la empresa, invertir y tener un ahorro para atender algún plan de contingencia. Pero cómo determinar mis ingresos. Michael Porter determinó con mucho acierto que debemos tomar acciones ofensivas y defensivas en nuestro negocio para crear una posición defendible de nuestra industria, con la finalidad de hacer frente con éxito a las fuerzas competitivas y generar un retorno a la inversión. La base del desempeño sobre el promedio de una industria es la ventaja competitiva sostenible. Pero, cuáles son los tipos Michael Porter básicos de ventaja competideterminó con Porter ha determinado mucho acierto que tiva. 3 principalmente, ellas son, debemos tomar Liderazgo en costos, Diferenacciones ofensivas ciación y Enfoque. Veremos a continuación y defensivas en cómo funciona cada ventaja nuestro negocio competitiva. para crear una Liderazgo en costos. posición defenEste caso se da cuando nuesdible de nuestra tra empresa produce a escala los productos o los servicio que industria. ofrece, a sabido determinar que cuando mayor es la producción sus costes son más bajos, entonces aplica el uso del Costeo ABC y determina su margen de ganancia con eficacia, como verán gana en el volumen y es competitivo. Diferenciación. Acá podemos ver que nuestra empresa tiene productos exclusivos, u ofrecemos un servicio de óptima calidad, único, irrepetible, por ello sabemos que un precio mayor es aceptado y nos genera un mejor margen de contribución para seguir innovando y generando valor a nuestros clientes. Enfoque. En esta opción, lo que la empresa a decidido es focalizarse en un determinado segmento de mercado o nicho, se especializa y lo trabajo de manera exclusiva, generando márgenes muy interesantes frente a la competencia. ◘

Lanzan “panqui”

DESDE ESTE MES, las panaderías de Lima y principales ciudades del interior elaborarán y ofrecerán un nuevo y enriquecido pan de trigo y quinua llamado panqui.

L

a receta de panqui nace del trabajo en conjunto conmaestrospanaderos y se basa en los gustos de las familias peruanas. Estudios de mercado permitieron profundizar en los gustos y preferencias de la población en cuanto a sabores, texturas, formas, entre otros aspectos, así como en las necesidades de negocio de los panaderos para seguir creciendo. Con este producto, Alicorp apuesta por dar una mayor trascendencia a los granos andinos dentro de la alimentación de la población y fortalecer la cadena

productiva de la quinua, llevando este grano ancestral del campo a la mesa de más peruanos. “Distintos actores como agricultores, investigadores, maestros panaderos, entre otros, han cumplido un rol fundamental en el desarrollo de panqui, señaló Hugo Carrillo, Vicepresidente del Negocio de Productos Industriales de Alicorp, empresa que lideró el proceso de creación de la receta. A las panaderías, la preparación de este nuevo pan les tomará el mismo tiempo que cualquier otro producto similar. Con panqui, podrán incremen-

ENTRE TODAS LAS EMPRESAS DEL SECTOR

ORGANIZA PERÚ 2021

◘ Según reciente estudio “Dónde Quiero Trabajar” de Arellano Marketing y el portal de empleos Laborum sobre las empresas donde los peruanos prefieren trabajar, Telefónica ocupa el primer lugar en el ranking de “Marca Empleadora” en el rubro de Telecomunicaciones. “Es un reconocimiento que aceptamos con humildad pero con el orgullo de que estamos haciendo las cosas bien. Los candidatos cada vez son más exigentes con el tipo de empresa en la que les gustaría trabajar, ahora no solo la remuneración juega un rol importante, sino también

◘ Con el propósito de brindar a las empresas un abanico de conocimientos y herramientas necesarias para enfrentar los retos y desafíos del desarrollo sostenible, Perú 2021, asociación sin fines de lucro, realizará el 18 simposio internacional denominado “Empresa Moderna y Responsabilidad Social”, evento que se llevará a cabo de miércoles a viernes de la próxima semana en el Hotel Los Delfines. El mencionado simposio tiene como finalidad concientizar a los empresarios en el uso eficaz de los recursos, a través de nuevas opciones que les permita a las empresas seguir siendo competi-

tar las variedades de panes que actualmente ofrece, además de pasteles y bollería. Panqui también podrá encontrarse en las panaderías de los principales supermercados. Se proyecta también adaptar la receta del panqui para medianas industrias que reparten pan embolsado a bodegas. “Es sabroso y versátil. Su textura es suave y su sabor semi-dulce, ideal para toda la familia. Puede comerse sólo, en sándwich o con cualquier acompañamiento”, precisó Hugo Carillo. Panqui participó en la Feria

Internacional de Panificación Munaypan 2013 y fue el primer evento de la campaña integral con la que contará el lanzamiento Panqui, la misma que incluye publicidad en TV, radios, vía pública y acciones en medios digitales. “Es la primera vez que el Negocio de Productos Industriales lanza una campaña de tal magnitud, dirigida al consumidor final. Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado hasta el momento y con muchas expectativas por la respuesta de las amas de casa”, puntualizó Carrillo.

Prefieren trabajar en Telefónica Simposio de responsabilidad social

formar parte de una empresa socialmente responsable”, expresó Jose María Pastor Bedoya, vicepresidente de Recursos Humanos de Telefónica.

El estudio se realizó a nivel nacional durante julio y agosto con entrevistas online a 9,395 personas de todos los niveles de educación.

tivas pero con compromiso social y crecimiento sostenible. “Existe un cambio importante en los empresarios y en la teoría económica. Hoy, empresas

formales viven la economía de mercado con un apellido: Responsabilidad Social y Ambiental. Este simposio busca que las empresas sean innovadoras .


Negocios

Comercial Celebran FSC Friday 2013

 Forest Stewardship Council® (FSC®) organización que promueve el manejo forestal responsable, celebró el FSC Friday, una celebración anual y global de los bosques y el manejo forestal responsable. FSC Perú realizó una serie de eventos que permitieron destacar la importancia de los bosques certificados a nivel mundial y las oportunidades que existen para convertirnos en un país

que protege sus bosques. El evento se cerró con coctel en honor a los bosques del mundo en el espacio “Bajo el árbol” de Casacor.

Confiep distingue a Mario Brescia  La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas - Confiep otorgó la Medalla al Mérito Empresarial 2013 al señor Mario Brescia Cafferata en reconocimiento a su destaca trayectoria profesional y empresarial, distinción que fue recibida por sus hijos: Fortunato, Mario y Pedro Brescia Moreyra. La Medalla al Mérito Empresarial es el ma-

yor reconocimiento que otorga la Confiep al empresario peruano que ha contribuido al desarrollo.

LAN facilita el viaje a personas con discapacidad visual  Con el objetivo de

elevar aún más los estándaresdecalidaden la atención de nuestros pasajeros, LAN implementó un sistemaparapersonas con discapacidad visual - el botón System Seat Accesibility -el cual les permite llamar a los tripulantes de cabina haciendo doble click en cualquier lugar

de su pantalla de entretenimiento a bordo. Además de tarjetas con información de seguridad diseñadas con lenguaje braille. Los discapacitadosvisualespodrán consultar esta tarjeta con información de seguridad ,ubicación del equipaje de mano y cinturón de seguridad.

VIII Cumbre Internacional de Comercio Exterior 2013 organizada por la CCL  Conocedor del desempeño económico del Perú, George Friedman, CEO Stratfor, señaló que nuestro país está entre las 16 naciones que seguirán la huella del actual gigante, China, para liderar el crecimiento manufacturero en el mundo. Declaración que explicará con mayor detalle en su ponencia “El entorno geopolítico del Comercio eIndustria para los próximos 10 años”, en la VIII Cumbre

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Internacional de Comercio Exterior 2013, que organiza la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el próximo martes.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/15

Receta ganadora O

btener un buen record de ventas y lograr que los colaboradores se desempeñen con eficacia es una meta que todo negocio se propone desde el inicio. Sin embargo, las estadísticas son poco alentadoras, de cada 10 empresas nuevas solo 1 ó 2 llegan a sobrevivir a los primeros cinco años de vida, es decir, hay una probabilidad entre el 80% y 90% de que una nueva empresa fracase en sus primeros años de vida. Al respecto Aldo Sánchez, Gerente de la Escuela de Liderazgo de la Organización Supera, señaló que el primer paso para hacer frente a este reto de crecimiento es desarrollar una mentalidad ganadora en su equipo de trabajo o equipo de vendedores. Asimismo, añadió, motivar a su personal e indicarles la importancia que constituye su trabajo para la institución es fundamental para tener al colaborador identificado con la filosofía organizacional y con las estrategias que la empresa desea implementar. “Es importante resaltar, que la gran mayoría de empresas fideliza a su personal de ventas solo con el salario económico (sueldo básico más comisiones), y no hace uso del salario emocional y el salario espiritual”, indicó.

FIDELIZAR Y CAPACITAR al personal mejora la productividad de las empresas.

Según la última encuesta realizada por la División de Consultoría de la Organización Supera a trabajadores de diversos sectores económicos, sobre sus niveles la productividad

empresarial, reveló que el 67% de colaboradores se sentirían más motivados, si contaran con capacitaciones constantes, las cuales los ayudaría a mejorar sus actividades laborales, realizar

 ESCUELA ◘ La Escuela Liderazgo de la Organización de Supera ofrece programas dirigidos a emprendedores que brindan herramientas para potenciar a sus equipos con el objetivo de que logren mejores niveles de desempeño, productividad, eficiencia, creatividad y compromiso.

sus funciones en menos tiempo y obtener un mayor reconocimiento profesional. Según Sánchez, otro factor determinante para aumentar las ventas y la productividad de su empresa es buscar los medios necesarios que le permitan aumentar su participación en el mercado, para ello debe realizar un riguroso análisis de los sectores en los que su empresa compite, analice las preferencias de los consumidores y diseñe un plan de marketing.

EL PRIMERO EN EL PERÚ

POR DÍA DEL SHOPPING

 Con una inversión aproximada de US$ 18 millones en noviembre se inaugurará en el distrito de Pachacamac, Arcadia, el primer resort para adultos mayores en el Perú, el cual brinda las mejores instalaciones de América Latina, según informó Augusto Elías, gerente general de Arcadia. Detalló que se trata de una residencia geriátrica, similar a un hotel cinco estrellas, único en el Perú, que ha sido diseñado con los más altos estándares de residencias geriátricas de Estados Unidos y Europa. El directivo manifestó que Arcadia busca innovar el mercado de residencias geriátricas, brindando un servicio único e integral para las personas de la tercera edad. En el mediano

 La Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP) realizó por segundo año consecutivo el Día de Shopping, evento que logró incrementar las ventas de los centros comerciales en un 70% y el flujo de visitas en un 35%, con relación a un sábado habitual. El presidente de la ACCEP, Juan José Calle, señaló que los resultados de la campaña 2013 superaron las expectativas del gremio, el cual, a inicios de la campaña, había proyectado un incremento de las ventas en un 45% y de las visitas en un 30%. Asimismo, anunció que las categorías que obtuvieron mayor demanda por parte de los usuarios fueron: vestuario y

Resort para el adulto mayor Ventas crecieron en 70%

plazo, Augusto Elias señaló que los inversionistas proyectan iniciar la construcción de la segunda etapa de Arcadia. “Hay una oferta muy grande en Lima y creemos que se trata de un sector que está desatendido.

calzado, juguetería y regalos, artículos para el hogar, entretenimiento y electrónica. LaAsociacióndeCentrosComerciales y Entretenimiento proyectó cerrar el año con US$ 6,250 millones y la construcción de siete centros comerciales más.


laprimeraperu.pe 16/

L

os accidentes de carretera, que en lo que va del año han ocasionado casi medio millar de muertes, podrían reducirse considerablemente si el Estado convoca una licitación para que la empresas formales de transporte lleguen a los pueblos alejados del país y, además, si entrega un subsidio para que los pasajes tengan un precio accesible. Así lo declaró a LA PRIMERA el presidente del Directorio de Cruz del Sur, José Navarrete, máximo ejecutivo de una empresa cuyos pasajeros no mueren en masa en el fondo de un abismo. El empresario, quien recibió el jueves último el Premio Prever 12 International, del Iº Congreso Iberoamericano de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Vial Laboral, y el eCommerce Award Perú 2013 en la categoría liderazgo, señaló que la falta de legalidad en el transporte y sus costos altísimos obligan a los ciudadanos a arriesgar sus vidas. “Sin las licitaciones y los subsidios ninguna empresa irá a las zonas alejadas, como precisamente ahora sucede. Nadie va porque no es negocio. El Estado debe subsidiar para que lleguen las empresas y puedan dar un buen servicio a sus ciudadanos. Mientras esto no se haga seguirán habiendo accidentes de carreteras, esa es la verdad”, señaló. Según dijo, un ejemplo claro de esta deficiencia se reflejó en el reciente accidente del Cusco, en el que murieron más de 50 campesinos que eran transportados en un camión, por una troncha en pésimas condiciones y con un chofer que aparentemente estaba ebrio. Señaló que en las zonas alejadas esto es normal porque el Estado no llega. “No hay control ni policial de los ministerios, ni de la Sutran ni de nadie y nunca lo habrá mientras que el Estado no llegue”, indicó, luego que el ministro de Transportes, Carlos Paredes, hiciera declaraciones resignadas sobre esa ausencia. CAUSA DE ACCIDENTES Navarrete señaló que en accidentes como el de Arequipa, donde un bus se estrelló contra un cerró con un saldo de 10 muertos y 18 heridos,

Entrevista

www.laprimeraperu.pe

Hay que par el carro a lam

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

Róger Chuquín Redacción

LA PRIMERA

@laprimeraperu

EXITOSO EMPRESARIO EXPLICA cómo se podría evitar más pérdidas de vidas en las pistas del Perú. El Estado debe estar muy presente, afirma.

se deben a que las vías no están debidamente preparadas. En esta situación, dijo, hay dos factores que merecen atención, la irresponsabilidad del conductor que invade el carril ajeno (como sucedió en el incidente señalado), y la calidad de la vía, que no tienen una buena estructura como para reducir

la fuera de un impacto. En el caso del Cusco, como dijo antes, los lamentables incidentes se ocasionan por la ausencia del Estado, que no legisla, ni controla, ni fiscaliza el improvisado y deficiente sistema de transporte que rige en los lugares más alejados del país.

“El Estado debe llegar haciendo licitación entre las empresas de transporte interprovincial de pasajeros, para que haga servicio a los pueblos olvidados del Perú”, ratificó, en alusión al hecho que, por los costos, las empresas formales solo llegan a las ciudades con buenos accesos.

UNA SOLA AUTORIDAD En los casos citados como ejemplos, la Stran, la Policía de Carreteras y los gobiernos regionales intentaron evadir sus responsabilidades aduciendo que no tenían jurisdicción para regular el transporte. En este sentido, señaló Navarrete, la solución

sería crear una única entidad que se encargue de fiscalizar, sancionar, y regular el desplazamiento de unidades al interior del país. “Presentamos un proyecto de ley que fue discutido en la comisión de Transportes del Congreso. Con este proyecto buscábamos un organismo


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

rarle 5 muerte

LA PRIMERA

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

José Navarrete plantea soluciones efectivas al problema. a nivel nacional, de todas las regiones, que sea fiscalizador, sancionador y regulador, que reúna todos los requisitos para lograr mejores objetivos, para evitar más desgracias, pero el Parlamento no lo tuvo en cuenta”, explicó. Según dejó entrever, tras rechazar esta iniciativa, el Estado lanzó la Sutran, que es solamente un ente fiscalizador y sancionador. Si bien los accidentes de trán-

sito constituyen un problema que requiere urgente solución, los asaltos a las unidades de transporte también representan un gravísimo peligro para transportistas y pasajeros. En este sentido, el presidente del directorio de Cruz del Sur, señaló que podría acabarse con la inseguridad en las carreteras si la Policía es más rápida en su accionar. “El chofer presiona botón

de pánico, nos enteramos y avisamos a la Policía del incidente, pero se demora mucho y llega cuando ya todo termino. Lamentablemente el GPS no ayuda para prever asaltos en carreteras. Varias veces se lo dije al jefe de la Policía de Carreteras, y al director general de la Policía: este es un problema que solo la Policía puede y debe resolver y nadie más”, indicó.

 CRONOLOGÍA SANGRIENTA 9/3/2013. Un ómnibus de la empresa Lucerito que iba de Arequipa a Camaná cae a un barranco en la Quebrada del Toro dejando 16 pasajeros muertos y 36 heridos. 27/3/2013. Un bus de la empresa Extra Sur cae a un abismo de más de 120 metros, en el Km. 84 de la carretera Arequipa-Puno. El accidente deja 26 muertos y 29 heridos. 19/6/2013. Un vehículo de pasajeros de la empresa Turismo Central cae al río Tarma cuando iba de Lima hacia Satipo. Pierden la vida 45 y una decena de pasajeros resultan gravemente heridos. 1/7/2013. Un bus cae a un abismo en las alturas de Yauyos y mueren 19 pasajeros y hay 17 heridos. El gobernador del distrito de Quinocay fue una de las víctimas. 10/7/2013. La caída de un ómnibus, de la empresa de transportes Ticllas, a un abismo de 200 metros, a la altura del kilómetro 95 de la carretera Huancayo-Churcampa, deja 19 muertos y 15 heridos. 6/10/2013. Un bus se precipita en un alejado paraje del distrito de Acoria, en Huancavelica. Diecinueve personas mueren y 27 quedan heridas. 12/10/2013. Un camión cae a un abismo cuando atravesaba la carretera que une el distrito de Santa Teresa y la cuenca de Vilcabamba, en Cusco. Mueren 51 personas.

Rompe muelles

FEDERICO BATIFFORA

2 muertos en Cusco, (OJO que no es la primeravez,esteevento escomúndesdehace mucho tiempo) esta vez en la provincia de La Convención, por el despiste de un camión de ¿carga? Así es mis estimados lectores, todavía existen algunos lugares en este planeta y en especial en nuestra tierra que los seres humanos son transportados como carga, como animales. Si, ya se lo que dirán algunos, es que en nuestro Perú profundo, aquel que aún vive sumido en el atraso y exclusión, no existe otra forma de transportar a los seres humanos, es una forma muy común, evidentemente que es verdad el cómo, pero no acepto de ninguna manera esta situación. Pasarán tres días y todo quedará en el olvido, pero por supuesto, pasarán a engrosar los números de las estadísticas, de las tristes estadísticas de nuestra vialidad en el Perú. Autoridades dándoles las condolencias a los familiares de las víctimas que no conocen y ni les interesa conocer, pero ni un asomo de compromiso para cambiar este SINO TRÁGICOque envuelve y arrastra a nuestra colectividad por décadas. ¡Compromiso! Auténtico, es lo que reclamo por años de las autoridades de turno, ¿cuántos camiones de carga más llevando seres humanos desbarrancándose por los parajes de la patria, deberán matar peruanos, para que estos políticos de quinta, se armen de valor y pongan coto a este tipo de conductas en el pueblo que para colmo de males son los que los eligen? Es un tema muy difícil de entender para los sociólogos y psicólogos sociales, lo que sucede en nuestra patria al respecto, autoridades que permiten este tipo de acciones prohibidas en la normatividad vigente, pilotos que asumen la responsabilidad de transportar personas, en sabe dios qué estado, según los informes recabados, salían de una fiesta regional, así que podemos suponer que bien festejados venían, incluyendo el chofer. Irresponsabilidad, ignorancia, poca estima por la vida, de uno y de los demás, o de todos, es importante

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/17

Viva el Perú,

¡pero que viva!

recordar a las autoridades que el Valor a la Vida Humana no es un lirismo. Hay que trabajar intensamente para cambiar la historia trágica de nuestra vialidad, para hacer valer nuestra condición de ciudadanos, para indicar el camino a nuestras autoridades, indicándoles la verdadera causa raíz de este problema. No debemos continuar con esta actitud insensible y pasiva, lamentándonos por 48 horas no se resuelve absolutamente nada. Debemos proponernos convertirnos en una sociedad en donde sus miembros entiendan que el respeto a las normas viales, forma parte del respeto a los demás y que solo podremos estimar nuestra vida, incorporando estos valores a través de una adecuada educación en seguridad vial a los menores y a los mayores una drástica prevención en seguridad vial. Como consecuencia natural de una adecuada formación, desarrollaremos en la comunidad la percepción del riesgo, “el respeto al otro”…el otro también existe…. y la incorporación del valor de la vida como condición irrenunciable de este proceso formativo para los niños y reformativo para los mayores. Esta nueva tragedia de proporciones, acaecida en el Cusco, debe movilizar a las más altas autoridades, recomiendo que el mismoPresidentedelaRepública ASUMA este problema y lidere la implementación disciplinada y exigente prevención en seguridad viala nivel nacional. El Presidentedebe intervenir porque al actual Ministro de Transportes lo último que le interesa es un transporte te-

rrestre eficiente y exento de riesgos, pero no para escuchar lo mismo de siempre, la carretera está en malas condiciones, o veremos si el chofer estaba con signos de alcohol en la sangre, etc, etc. Por ahí no va la solución. Saben ustedes que el SOAT probablemente no cubra a los “pasajeros” solo al piloto y al eventual “copiloto” ya que está prohibido llevar

Hay que trabajar intensamente para cambiar la historia trágica de nuestra vialidad, para hacer valer nuestra condición de ciudadanos, para indicar el camino a nuestras autoridades, señalándoles la verdadera causa de este problema. en la tolva de un camión a un ser humano, ¿Cómo se manejará este tema? ¿Con la consabida repuesta de siempre? es que en estos pueblitos no se puede viajar en otro vehículo que no sea camión…Que viva el Perú…el Perú avanza….Pobre nuestra patria y que mediocridad, los que aceptan esta premisa, por más real que sea, ya que nadie se preocupa de cambiar esta realidad estructural del transporte, tránsito y nivel educativo de nuestra población más excluida de la patria.


laprimeraperu.pe 18/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

Porque mi patria

es hermosa MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE Facebook: Manuel Dignidad Twitter: @ManuelDignidad

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Camisea: gas para Chile

E

l día 03 de octubre he dirigido comunicación al Primer MinistroJiménezMayor, y a los ministros de Economía y Finanzas, y de Energía y Minas, en esta oportunidad presentamos la segunda parte de la citada carta: CONSULTORES INTEGRALES CON CONFLICTO DE INTERÉS Explique usted, cuáles son las razones para que se haya contratado como consultor integral a empresas, como Wood Mackenzie y Foster Wheeler, cuyas estrategias y compromisos empresariales en curso tienen abierto conflicto de interés con lo señalado en las leyes vigentes para la seguridad energética del Perúenelámbitodelaintegración suramericana, que manda que primero se abastezca el mercado interno y se otorgue al gas valor agregado con la petroquímica del etano, para colocar luego sus productos derivados en el mercado suramericano y mundial, así como afianzar con un nuevo corredor interoceánico el sur peruano con la zona de integración energética PerúBolivia, con Brasil y con el norte chileno, respeto a cual el Perú tiene un compromiso aprobado por la respectiva Comisión del Congreso Nacional. Wood Mackenzie, es una empresa que tiene contrato de asesoría estratégica con la empresa CODELCO, principal empresa estatal minera de Chile. Ha propuesto la afirmación de una estrategia integral para solucionar los serios problemas detectados en el futuro cercano para superar la creciente brecha en la competitividad de la minería de Chile, especialmente del norte de ese país, ante las graves limitaciones de baja de ley del mineral y de abastecimiento de agua y energía (gas natural y generación eléctrica con base en diésel). Ha formulado como estrategia principal resolver esta dificultad con el uso del gas natural, cuya fuente más cercana incluye el uso del Gas Natural de Camisea del Perú, en forma directa, Gas Natural Licuefactado (GNL) o electricidad. Esta situación genera competencia con los usos proyectados por el Perú para el gas de Camisea en el sur

peruano, por lo que existe conflicto de interés entre la estrategia que formula Wood Mackenzie para Codelco, con la declarada necesidad nacional del desarrollo efectivo de la petroquímica y el gasoducto, articulando productivamente el sur peruano. Para el Perú es fundamental superar la actual asimetría entre el sur peruano y el norte chileno, para lograr una adecuada relación entre un sur peruano integrado e industrializado y un norte chileno también industrializado. Ha contratado también como “consultor integral”, a la empresa FosterWheeler,empresaquetiene especializaciones y participación empresarial en el sector y que en Chile tuvo una participación empresarial de 15% asociada a la empresa estatal ENAP, en PetroPower Energía Ltda. Con un 85%, mientras ENAP tenía el

15% en el accionariado, desde 1992, hasta fecha reciente en que cambia el nombre la filial pero mantienen las condiciones de operación. Explique adicionalmente las razones de la información contradictoria al haberse informado al Congreso de la República la contratación de dichas empresas por Proinversión, mientras que otras fuentes de prensa han informado que fue más bien la empresa Wood Mackenzie la que ha subcontratado a Foster Wheeler tal comoda cuenta BN América, el 25 de setiembre de 2013. Explique usted las relaciones de estas empresas, sus directivos y del encargado regional de Wood Mackenzie Pedro Camarota con las empresas Energy Gas, REPSOL YPF Bolivia y Shell Brasil, así como con las empresas CODELCO y Enap de Chile en los últimos 15 años.

Explique usted, las razones por las cuales no han sido publicados en el portal de transparencia de Proinversión, los TDR y el proceso de contratación del “Consultor Integral”, para el comité encargado del Proyecto de Seguridad Energética. Alcance toda la documentación existente al respecto. PRECIOS IRRISORIOS EN EXPORTACIÓN DEL GAS Expliquelas razones por las que se ha transferido al ilegalmente al “consultor integral”, la formulación del contrato y su correspondiente estrategia técnico económica, que incluye los precios de venta del gas y sus productos derivados,lo que ocasionara gravísimos perjuicios económicos a la nación Existe una disputa abierta respecto al precio de venta del gas de Camisea, respecto a lo cual Proinversión ratifica, sin

fundamento,las fórmulas para que se repita y amplíe el antinacional contrato de venta de exportación suscrito el 2007 entre Repsol con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, para exportar 4.2 TCF de Gas Licuado (1.8 TCFdel lote 56 e hipotecando 2,5 TCF del lote 88), por15 años, y cifras superiores a 9 mil millones de dólares. Fue vendido al 91 % del precio Henry Hub de EEUU, por lo que la cotización de venta a la CFE de México es la ridículasuma de US$ 3.66/MMBTU, perjudicando gravemente a la nación. Esta situación ha generado un gravísimo perjuicio al Perú, al casi regalar nuestro gas en estos años de exportación a México, que además fue redireccionado a Europa y Asia a precios mayores (de 10 US$ a mas), sin que hasta la fecha se haya sancionado este delito, pese alfraude fiscal cometido por Repsol en este re-

Esta situación ha generado un gravísimo perjuicio al Perú, al casi regalar nuestro gas en estos años de exportación a México, que además fue redireccionado a Europa y Asia a precios mayores (de 10 US$ a más), sin que hasta la fecha se haya sancionado este delito, pese al fraude fiscal cometido por Repsol en este redireccionamiento demostrado por Perupetro, por el perjuicio al fisco en los 14 embarques investigados, de los 141 realizados, por US$ 125 millones, que están pendientes de pago.

direccionamiento demostrado por Perúpetro, por el perjuicio al fisco en los 14 embarques investigados, de los 141 realizados, por US$ 125 millones, que están pendientes de pago. El Perú ha perdido estos años millones de dólares, pues se ha vendido el Gas al precio promedio de US$ 3.66 el MMBTU cuando el promedio aceptado internacionalmente es de US$ 15.84/MMMBTU, como acaba de suscribir el 2013 la Comisión Federal de Electricidad de México al comprar gas a la empresa Trafigura de España. Del total de 141 embarques a febrero del 2013, solo el 18 % ha tenido como destino México, pero se han exportado como si se vendieran a este país al precio pactado de 91 % del HH(de 3.66 US$ el MMBTU), cuando ha sido muchomayor,conunagravísima perdida para el país. Repsol ha vendido el 100 % del contrato de exportación del Gas Licuefactado a la empresa Shell, sin que pague impuestos a la renta por esta venta de activos en el Perú. Con el respaldo del MEF y del MEM, mantiene las condiciones ilegales y abusivas del contrato suscrito entre Repsol y la CFE de México. ◘


laprimeraperu.pe

ESPECIAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/19

Lo que está en juego M y las izquierdas ALBERTO ADRIANZÉN M.

Parlamentario Andino

i amigo Raúl Wiener ha comentado y profundizado, en varias de sus columnas diarias de este diario, el artículo del domingo pasado titulado “El fin del ciclo político”. Debo decir que coincido y comparto la mayoría de las ideas propuestas por Raúl. Incluso con el argumento, duro por lo demás, de que el triunfo de Humala se presentaba como un momento de resolución de los problemas pendientes de los últimos diez años y que su “traición” e incumplimiento de promesas representa “la liquidación de la última esperanza de una democracia con alternativas. Ahora ya no hay distingos, la gente percibe que todos son iguales para abajo. Y que nada puede cambiar”. Es cierto que el viraje de Ollanta Humala ha significado una derrota para todos aquellos que buscan transformar el país en democracia. Aunque no sé si este viraje, como dice Wiener, es la “liquidación” de la “última esperanza”. Esta situación hace cuesta arriba el caminar de las fuerzasprogresistascomotambién las posibilidades de reformar las instituciones y la propia democracia peruanas. Lo que sí creo es que la cooptación del presidente Humala y de su gobierno por aquellos que perdieron las elecciones, es decir, los grandes grupos de poder, nos pone ante un nuevo desafío y escenario en los cuales las izquierdas y las fuerzas del cambio se juegan su ubicación en el “sistema político” peruano por un largo periodo. Dicho de otra manera, lo que está en juego es si las izquierdas se convierten en una fuerza política importante o terminamos como una tendencia marginal; una suerte, como alguna vez dijo José Joaquín Brunner, de “reserva cultural” de grupos sociales e individuos que son presentados como “restos arqueológicos” o “folklóricos” de un pasado superado. En realidad, el neoliberalismo en el país busca culminar el gran ciclo político que se inicia con las reformas de la década de los setentas y que plantea, cuando menos, cinco temas fundamentales: a) la inclusión de vastos sectores sociales atrapados y dominados en relaciones premodernas; b) la naturaleza y rol del Estado en una sociedad de desiguales; c)

Dicho de otra manera, lo que está en juego es si las izquierdas se convierten en una fuerza política importante o terminamos como una tendencia marginal; una suerte, como alguna vez dijo José Joaquín Brunner, de “reserva cultural” de grupos sociales e individuos que son presentados como “restos arqueológicos” o “folklóricos” de un pasado superado.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

nuestros vínculos con el sistema y mercado mundiales; d) la construcción de una democracia postoligárquica que tiene como tareas principales, hasta ahora, la inclusión y la participación; y, e) un modelo de desarrollo nacional que reduzca radicalmente las desigualdades. Wiener tiene razón cuando señala que la derrota del fujimorismo y el gobierno de transición de Valentín Paniagua fue una subfase de un ciclo mayor. Hoy podríamos estar frente al desenlace de este ciclo mayor. En esta perspectiva, el fujimorismo debe ser entendido como una contrarrevolución y el primer intento, bajo un sistema autoritario, de construir una representación política de las elites dominantes y de revertir, al mismo tiempo, las reformas de los años setenta. La Constitución de 1993 no es otra cosa, en este contexto, que lo opuesto a la Constitución de 1979, es decir el pacto político y económico entre estas elites y un gobierno cuyo representante, Alberto Fujimori,

no fue en un inicio de su total y absoluta confianza. Desde 1980, año del retorno a la democracia, a la fecha, estos problemas han estado pendientes y generando un movimiento pendular entre las esperanzas de cambio y las grandes frustraciones. Eso

fue, creo, el fujimorismo que derrotó a Mario Vargas Llosa, y también, en cierta manera Alejandro Toledo, y finalmente, el propio Ollanta Humala con su promesa incumplida de la Gran Transformación del país. Por eso lo que está en juego, además del futuro de las

izquierdas y lo que podríamos llamar un pensamiento crítico, es la construcción de un nuevo consenso nacional que no toma en cuenta a las izquierdas (más allá que los neoliberales reclamen la necesidad de una “izquierda moderna”), de una democracia escasamente plu-

ralista, y de un orden social que disuelve los conflictos y contradicciones utilizando un discurso que sobrevalora a las llamadas “nuevas clases medias” y que esconde, lo que Krugman califica, pensando en EEUU, una “guerra de clases” que busca la “defensa del derecho de los privilegiados a mantener y a aumentar sus privilegios”, es decir, a mantener el “Antiguo Régimen”. El periodista y escritor inglés, Owen Jones, autor del libro Chavs: La Demonización de la Clase Obrera, afirma que uno los atributos del thatcherismo en Inglaterra no solo fue derrotar a la clase obrera y la pérdida de identidad política y social del mundo del trabajo sino también que los grandes problemas sociales sean vistos como errores individuales. Jones señala que su libro busca “desmontar los mitos (asentados en más de tres lustros de bonanza económica) de que ‘ahora todos somos de clase media’, que la división de clases es anticuada y que la creciente desigualdad es producto de los fallos del individuo”. Esta perspectiva es una posibilidad. La otra es el cambio pero ello requiere una “gran transformación” de las izquierdas y del pensamiento progresista, y del país. ◘ (*) Parlamentario Andino


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

INTERIOR O RESERVADO

CIUDAD DE BELGICA

ELEONORA FAGAN GOUGH = BILLIE . . . ... ONO, VDA. DE JOHN LENNON

EDSON ARANTES “EL RIZO ROBADO”

LEON MARINO

ACHILLE ..., PIO XI

MONA MADRE DE TARZAN

MOLUSCO BIVALVO

DEPTO. DEL PERU

ARCA (INGLES)

SEMANA (INGLES)

“13 PIPAS”

DIOSES CON ODIN

MAGMA

ESTAFAR

CUENTO, NARRACION

ONU PARA EL TRABAJO

SEPARAR EL GRANO DE LA PAJA

DESVELO, CUIDADO

“EL VIAJERO INMOVIL”

GORRA CON VISERA

NOBEL 1950 MEDICINA

ACEITUNA

PADRE DE ASCANIO

NEGRA (FRANCES)

EXCURSION, PASEO

ESCULTOR ITALIANO

SOLO (INGLES) ESLABON DE CADENA

ESCLAVO ESPARTANO

EL CABALLO DEL ZORRO OBJETIVO, META

NOBEL 1987 DE LA PAZ

QUERER, ADORAR

NUNCA

DIOS GR. DE LA GUERRA

MERMELADA (INGLES)

KODIAK O GRIZZLY

EMBISTE, AGREDE

101 ROMANOS

FALLECER

“UN ASUNTO PERSONAL”

NOMBRE DE WALCOTT

“PUEBLO ENFERMO”

EL ...., ESCULTURA DE AUGUSTE RODIN

AMADA DE DON QUIJOTE

EXISTIR EN UN LUGAR

ALBUM “RING RING”

CONJUNTO DE UTILES

DIOSES DEL HOGAR

BLANDO AL TACTO

CIUDAD DE JAPON

ULCERA FACIAL

PINTOR, EL ESPAÑOLETO

MONTAÑA DE BOLIVIA

JOSE MARIA ARGUEDAS

DISTRITO DE LA AEROPUERTO PROVINCIA DE DE PUEBLA, CAÑETE, CODIGO LIMA IATA

“LA BELLA TENDERA”

NOBEL 1994 DE LA PAZ

TALLA, ESTATURA

SALSA DE ROCOTO ATURDIR, ENSORDECER “SANTOS VEGA” CAPITAL DE UGANDA

PASA POR MUNICH

CUADRO DE HORTALIZAS

QUE SE DEJA SOBORNAR

ZAMPOÑAS, SICURIS

LEYENDA

LAS TRES GRACIAS

ALERCE AFRICANO CANTAUTOR “ADORO” STOP, PARE

PRIMERAGrama

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

CINEASTA “EL ACUARELISTA”

20/


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

PRIMERAGrama

PROVINCIA DE ICA

“TIERRA BALDIA”

NOMBRE DE STRAVINSKI

TIPO DE PAN

ESFORZADO, ATAREADO

LICOR DE MELAZA

FLANDO, MUELLE

MAROMA, SIRGA CINEASTA “ESPEJISMO”

“HALCONES EN EL PARQUE”

ALFREDO PITA

COLINA, COLLADO

AFERESIS DE AHORA

PATADA DE BESTIA ARABIA UNIDA

ACTRIZ “CLEOPATRA”

PREFIJO AZUFRE

ACTOR “CLEOPATRA”

ACARO DE LA SARNA

CARITAS O LUZ AMBAR

RUNRUN

MOLECULA GRAMO

ISLA (FRANCES)

“LIMA EN ROCK”

RELATIVO AL HUESO

EL GRECO

MONEDA DE COSTA RICA

“LESTAT EL VAMPIRO”

CESTA DEL ANDARIVEL

LA CIUDAD ETERNA

“HA VUELTO ULISES”

NAJDA DE ..., SURFISTA

& “AIRES INDIOS”

COMER POR LA NOCHE

APOCOPE DE NORTE

VLADIMIR NABOKOV

EL BASTON DE DIONISO

ABUELO DE PATROCLO CINEASTA “PERFUME DE MUJER”

INSCRIPCION EN LA CRUZ

LLANTEN AHI NACE EL NILO AZUL

... IRAE (EL DIA DE LA IRA”

UNO DE LOS REYES MAGOS

CAPITAL DE APURIMAC

PROVINCIA DE PIURA

“EL BURRO FLAUTISTA”

TRUCO, ARTIMAÑA

LAGO EN LOMBARDIA

CUCHE DE MONTE OPERA DE VERDI PERRO GUARDIAN DEL INFIERNO

TENIS, EL OPEN FRANCES

DUENDE NOBEL 1936 MEDCINA

DE COLOR OSCURO

ATREVERSE A ALGO

“LA INOCENCIA PERDIDA”

COSTUMBRES DE UN PUEBLO

EL MUNDO DE TOLKIEN

“CUENTOS DE JERUSALEN”

LAGO EEUU CANADA

UNO (INGLES)

DIOS DEL TRUENO

TOMAS MORO

LE DICEN “CHECHO”

12 Y 1 EN NAIPES

/21


laprimeraperu.pe 22/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu Especial

www.laprimeraperu.pe

El Congreso: historia E Ramón Machado. C Redacción

s la institución más antigua del Perú. Fundada en 1822, es esencia de la legalidad, soporte de la libertad, víctima de caudillos e insurrecciones, protagonista de los momentos más memorables y aciagos de anarquía política, y en las últimas décadas escenario de escándalos que han deteriorado su imagen y su prestigio. El 12 de noviembre de 1822, en elmomentodelamayoranarquía y de tempestades políticas, el Primer Congreso Constituyente aprobó y promulgó la primera Constitución Política del Perú, que no entró en vigencia, porque el Congreso fue víctima del primer golpe de Estado, del 28 de febrero de 1823, que impuso a don José de la Riva-Agüero y Sánchez Boquete. Otros hechos que marcaron la historia del Parlamento: el presidente del senado Manuel Pardo fue asesinado a tiros en 1878; un tratado fue firmado en alta mar en un buque enemigo, el Tratado con Chile lo firmaron en sesión secreta, y un exdiputadofue excomulgado por el Papa Pío IX. En 1823 el general Andrés de Santa Cruz tomó asiento en una butaca congresal y con un violento despliegue intimidatorio de las tropas a caballo por la Plaza Bolívar, deliberó con los congresistas y les exigió el nombramiento de Riva-Agüero, el primero en ceñirse la banda presidencial. El Congreso no olvidó la humillación inferida por el Ejército y el 23 de junio del mismo año depuso a Riva-Agüero, quien viajó a Trujillo, disolvió el Congreso de Lima y formó otro a su antojo. En la capital, los diputados ordenaron su captura y fusilamiento, por tratar en

En julio de

1823, RivaAgüero, dusolvió el Congreso, ordenó apresar 7 diputados y los expulsó a Arica, llenos de piojos y en una barcaza inmunda, con una provisión de agua y bofes malolientes. El Congreso ordenó su y captura. Su osadía le costó 7 años y medio de destierro.

de luces y sombras

Antiguo local de la Universidad de San Marcos (Plaza Bolívar) en cuya capilla funcionó el primer Congreso de 1822 y donde se levanta el actual edificio parlamentario.

secreto con el virrey La Serna para implantar una monarquía en el Perú. El clérigo, político, diputado (1826-27) y presidente de la Convención Nacional (1832-34), Francisco de Paula González Vigil, fue excomulgado tres veces por el Papa Pío IX (1851), por cuestionar los poderes de la curia romana y negar la infalibilidad del Sumo Pontífice. YO DEBO ACUSAR Este diputado es autor de la célebre frase; “Yo debo acusar, ¡yo acuso!”, pronunciada el 2 de noviembrede1832denunciando al presidente Agustín Gamarra por violar la Constitución. El primer Congreso Constituyente se instaló el 20 de setiembre de 1822 en la Capilla de la Universidad de San Marcos, que funcionó en el mismo lu-

gar que ocupa hoy el Congreso en la Plaza Bolívar, desde 1577 hasta1875, cuando se trasladó a La Casona y donde permaneció hasta 1966. En 191 años de historia política el Congreso ha sido testigo de sediciones e insurrecciones, diputados atacados a balazos en el local congresal, clausurado por revueltas militares,y objeto

de los más denigrantes conceptos como que, “sin hacer nada de provecho por el país… todas sus farsas” costaban la entonces astronómica cifra de 300 mil soles,según dijo el presidente Remigio Morales Bermúdez en 1892. Éste solía hacer siesta en la Plaza Mayor y cuando le decían que alguien le buscaba se preguntaba: ¿Qué querrá? ElCongreso de 1822 desmanteló el régimen colonial, fue símbolo de la rebelión independiente,

 SABLE Y POLÍTICA ◘ El 2 de noviembre de 1857,

Manuel Pardo fue asesinado al ingresar al senado en 1878.

el comandante Pablo Arguedas, atropelló con la tropa la Sala de Sesiones de La Convención y expulsó con violencia a los diputados. El presidente Ramón Castilla le recriminó en una carta: “Nunca creí que un jefe del Ejército que se llama amigo mío se atreviera a dar un paso tan grave sin acuerdo de sus jefes, sin orden mía y sin conocimiento del Consejo de Ministros... Esto es muy sensible… Es muy mal precedente el que Ud. ha establecido atribuyendo al sable, la facultad de resolver las diferencias políticas”. Años más tarde Arguedas fue apresado, procesado por insurrección y deportado.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/23

El 2 de enero de 1834 los militares asaltaron a balazos La Convención Nacional y en el ataque asesinaron el soldado Juan Ríos. “Uno de los oficiales presentó la lista de los diputados que debía apresar...”. La golpista Francisca Zubiaga,”La Mariscala” montada a caballo y a balazos dirigía el motín. El pueblo de Lima los resistió y frustró la asonada.

Congreso Constituyente convocado por San Martín en 1822 que dio la primera Constitución Política.

ASESINATO EN EL SENADO ◘ El 16 de noviembre de 1878 el presidente del Senado, Manuel Pardo, fue abatido por el sargento Melchor Montoya al ingresar a ese recinto. “Se nos viene la guerra con Chile”, había dicho en una entrevista al escritor y periodista Pedro Dávalos Lissón. “Perdono a todos”, expresó Pardo en su agonía. El presidente Mariano Ignacio Prado llegó en coche y exclamó: “!Vergüenza!”, y enterado que el asesino había sido detenido, preguntó: “¿Y por qué vive todavía ese miserable?”. desplazó a la aristocracia criolla, puso fin a la corriente monarquista de San Martín y Monteagudo, estableció el sistema republicano y, con todos sus defectos, estableció los derechos de los peruanos.Pero,también,fuealgunasveces espectador servil de dictaduras. Su más notable decisión en 1823 fue invitar a Bolívar al Perú y acabar la guerra final contra los españoles. Los abogados y sacerdotes llenaron las curules formándose entre los primeros, la clase parlamentaria más brillante. Este Congreso lo integraban 28 abogados, 26 eclesiásticos, 8 médicos, 9 comerciantes, 6 empleados y 5 militares. El primer diputado de raza negra fue el médico Juan Manuel Valdés. FRAUDE EN ELECCIONES El diputado por Huancavelica Luis Antonio Colmenares, según el historiador Jorge Basadre, para su elección al Primer Congreso Constituyente “tomó unos cuantos indios de las puertas de un mercado y los condujo al local electoral con cédulas escritas para que votaran por él”. El primer congresista guerrillero o montonero fue el curaca de Huarochirí Ignacio Quispe Ninavilca . El 1826 Bolívar expresó su molestia por la presencia de tres diputados arequipeños opositores de los que dijo: ¡Qué malditos diputados ha mandado Arequipa! El Congreso que promulgó la Constitución Vitalicia que otorgaba todos los poderes a Bolívar la juró el 9 de diciembre de 1826. Fue abolida el 28 de enero de 1827. El segundo Congreso General Cons-

tituyente del Perú se instaló el 4 de junio de 1827, y dio una nueva Constitución. La juramentación de esta Constitución fue pública y se realizó el 18 de abril en los cuatro esquinas de la Plaza Mayor; la plazuela de la Constitución (Plaza Bolívar), San Marcelo (Av. Emancipación y Rufino Torrico) y San Lázaro (Jr. Trujillo, Rímac). También introdujo la bicameralidad, con una cámara de 21 senadores. La Convención Nacional

presidida por Francisco de Paula González Vigil, el 10 de junio de 1834 dio la nueva Constitución, una ley electoral y ordenó elecciones populares presidenciales, parlamentarias y municipales. Desde 1835 hasta 1839 el Congreso no tuvo ninguna vigencia por la implantación de la Confederación PeruanoBoliviana del general Andrés Santa Cruz, a través de asambleas cuestionadas de Sicuani y Tacna. ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL Derrotado Santa Cruz en Yungay, el general Gamarra instaló el 15 de noviembre de 1839 el Congreso de Huancayo, que puso fuera de la ley a Orbegoso, a quien calificó de “Insigne traidor”. Correspondía a la cámara

de diputados acusar constitucionalmente al Presidente de la República, congresistas y ministros. Instauró las “Facultades extraordinarias” para el presidente de la República que solo podía otorgarlas el Consejo de Estado, y estableció la posibilidad de suspender las garantías durante un tiempo. El 21 de octubre de 1845, el ministro de Hacienda, Manuel del Río, presentó formalmente a las cámaras el primer Presupuesto del Perú, correspondiente al bienio 1846 -47 que no la aprobó. El Presupuesto 1848-49 presentaba algunas irregularidades y la Comisión del Consejo de Estado (hoy Comisión de Presupuesto) encargada de examinar estas cuentas lo rechazó. Solo el ministerio de Guerra, tenía un presupuesto de 4’817,899 pesos. El 13 de julio de 1849 la cámara de diputados aprobó un proyecto que autorizó al Ejecutivo a tomar un empréstito por 400 mil pesos para pagar los sueldos y pensiones que se adeudaban durante 5 meses. Ante la presión de los diputados, el ministro de Hacienda, Manuel del Río, fue el primero en dimitir, sin embargo, quedó claro que solo el presidente podía destituir un ministro. El historiador Jorge Basadre en “Elecciones y Centralismo en el Perú- Apuntes para un esquema histórico”, dice que las camarillas y dictaduras parlamentarias también existieron en el Congreso y hasta hubo “compra y venta de opiniones y votos en gran escala” como en 1868-1869 con motivo de los debates por el Contrato Dreyfus. OTRAS CONSTITUCIONES La Constitución de 1856 abolió la pena de muerte por iniciativa del diputado y luego héroe José Gálvez: “La sociedad no tiene derechoamatar”,decía.También estableció el “Voto de censura”

R.Castilla condenó el asalto de la tropa al Congreso en 1857.

a los ministros. Se instaló por primera vez el “Consejo de Ministros” como entidad autónoma para reunirse sin concurso del presidente de la República y se estableció como requisitoparaasumirunafunción pública, jurar, respetar y hacer cumplir la Constitución. Incorporótambiénla“Vacancia presidencial”, por atentar contra la independencia, celebrar algún pacto indebido, modificar la forma de gobierno, impedir la reunión del Congreso, suspender sus sesiones o disolverlo. La Constitución de más larga

contra el presidente Manuel Pardo pero la comisión especial la rechazó por 60 votos contra 25 votos. El 12 de marzo de 1881, en plena ocupación chilena, el presidente Francisco García Calderón convocó un Congreso en Magdalena (Pueblo Libre), en el vestíbulo de un modesto rancho, donde se erigió un gobierno provisional que se instaló en la Escuela de Clases en Chorrillos, para tratar la paz con Chile. También se formó congresos en Ayacucho, para lograr el con-

José dela Riva-Agüero disolvió el Congreso y fue expatriado.

vigencia fue la de 1860. El tratado Vivanco-Pareja, fue firmado en alta mar a bordo de la nave española “Villa Madrid” el 27 de enero de 1865. El Congreso clausuró sus funciones, y se “lavó” las manos. La primera censura, fue el 21 de agosto de 1876 en la Cámara de Diputados contra el ministro Antonio Arenas por 24 votos contra 16 y el gabinete renunció en pleno. El 22 de agosto de 1876 la cámara de diputados formuló una acusación constitucional

“Aquí quedo, bueno.., un tanto descansado de las majaderías del célebre Congreso…. que cada día se hace más pesado y sin hacer nada de provecho por el país…” le cuesta al gobierno, “…300 mil soles todas su farsas”, escribió el presidente Remigio Morales Bermúdez al diplomático Aníbal Villegas en 1892.

tinuismo de Nicolás de Piérola (28 de Julio1881),en la Asamblea de Montán, Cajamarca (1882), para legalizar al régimen del general Miguel Iglesias, y otro en Arequipa que funcionó entre abril y julio de 1883 tras el final de la Guerra del Pacífico. El TRATADO DE ANCÓN El general Miguel Iglesias convocó una Asamblea Constituyente el 24 de octubre de 1833 que se instaló el 1 de marzo de 1884 y lo eligió presidente provisorio para aprobar el Tratado de Ancón. Dice Basadre que “el tratado casi no fue discutido y a las 2 de la tarde fue presentado en sesión secreta y aprobado a las seis de la tarde por todos los votos presentes menos seis”. En 1914 Guillermo Billinghurst quiso disolver el Congreso pero el Ejército lo cesó e impuso al general Óscar R. Benavides.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 24/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

S

LA PRIMERA

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Matar a César. Matar al Che FOTO: JUAN PABLO AYALA

iuncacacenoescribiera que Alice Munro ha ganado la medallita del Premio Nobel debido a su amistad con el rey de Suecia, algún periódico acogería su escrito porque todos tienen derecho a hacer el ridículo. El error de la famosa escritora consistiría en responderle. La gente miraría con interés al cacaceno por lo menos una semana aunque Munro es universal y su improvisado detractor no hubiera escrito libros sino en el dialecto de su barrio. En octubre se ha hecho algo similar con uno de los peruanos más distinguidos de la historia actual, César Lévano, y con un personaje de dimensiones históricas, el “Che” Guevara. Nada de esto es nuevo. Con los dos se ha ensayado muchas veces el asesinato moral, pero todo el tiempo sus detractores terminan con el rabo entre las piernas. El año pasado, a Lévano, el doctor -no consigo recordar su nombre-, rector de la Universidad de San Marcos, lo despidió de su puesto en el centro cultural de esa casa de estudios, alegando la edad del escritor, periodista y luchador social que algún día tendrá un monumento. ¿Quería el doctor -como se llama- aparecer entonces a su diestra? La repulsa que ese hecho causó fue tan grande y los homenajes que se rindieron a César fueron tantos que la gente terminó por

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

U

n editorial de El Comercio ha criticado duramente esta semana a Evo Morales por decir que la Alianza del Pacífico (Alpa) es un proyecto de Estados Unidos para dividir la Unasur. Señala que Morales y compañía (Correa, Maduro y Cristina Fernández) le temen al Alpa porque en comparación con la Unasur, la primera le da tanda. Y para eso argumenta lo bien que van desgravando los aranceles los cuatro de la Alianza entre sí (México, Chile, Colombia y Perú) faci-

olvidar el nombre del autor del desaguisado. Eso es terrible porque, en estos casos, la más secreta motivación del ofensor es aparecer junto al ofendido en la memoria colectiva. La chaveta de otro prójimo le acaba de augurar una muerte próxima. Dice que muy pronto César podrá conversar en el otro mundo con José Carlos Mariátegui. Eso es obvio porque todos vamos a morir. Sin embargo, la pregunta que nos hacemos es qué va a pasar cuando también le toque

irse al agorero. ¿Allá, en el otro mundo, lo reconocerá como nieto su abuelo presunto? Frente a un Mozart, hubo

siempre un Salieri y al lado de Vallejo, un Clemente Palma, envidiosos de su fama y afanosos de compartir la

Estos intentos de asesinato

moral están siempre condenados al fracaso. Sus autores hacen gala de cinismo para hacernos sentir que no tenemos héroes. Sin embargo, el cinismo es miserable y la perversidad es banal. El amor, el heroísmo y la grandeza permanecen para siempre. Nadie podrá matarlas.

inmortalidad con ellos. Al héroe Ernesto “Che” Guevara se le considera un modelo de la condición humana, y en ello coinciden incluso quienes no comparten sus ideas. Sin embargo, este mes, al conmemorarse el aniversario de su muerte, algunos detractores suyos emergieron desde las alcantarillas. ¿Qué dijeron? Solo refritos: que Fidel Castro ordenó su muerte y que él mismo era un maldito. ¿Qué fuentes citaron?... Las de siempre: pero

El Comercio y el Alpa litando el comercio y creando un gran mercado y que Estados Unidos nada tiene que ver en este rollo. Y que además tiene hasta acuerdo migratorio y todo. A la argumentación de carácter geopolítica del presidente de Bolivia, el diario de la familia Miró Quesada responde con argumentos supuestamente pragmáticos. Como supondrán, discrepo totalmente con El Comercio y coincido con la afirmación del mandatario boliviano. En primer lugar porque Estados Unidos tiene mucho que ver con el Alpa. Todos sus miembros tienen un TLC con ese país por lo que éste no necesitó estar al inicio, pero

ahora ya es observador. Tres de los cuatro Alpa están negociando con Estados Unidos el Trans Pacific Partnership (TPP) y el cuarto (Colombia) ya pidió su adhesión. Y ojo que el TPP, esa especie de mega TLC o Alca bicontinental, está generando resistencias sociales hasta en el propio Estados Unidos, que darán que hablar. Cualquier país que quiera sumarse al Alpa tendrá que firmar –según el acuerdo marco- un TLC con cada uno de sus miembros, lo que quiere decir que de carambola terminará con un TLC con Estados Unidos. Además, en abril del 2012, Hilary Clinton (exsecretaria de Estado norteamericana) se

reunió aún en funciones con sus homólogos de los cuatro Alpa, y les dijo que esta debía ser una sólida alianza ideológica, afirmación a la que todos asintieron excepto el entonces canciller Roncagliolo, que al menos dejó una salvedad para no graduar al Perú de colonia en aquella cita. ¿Se acuerdan cuando se lanzó el Alpa, entre la primera y la segunda vuelta electoral en el 2011 con el nombre de Acuerdo del Pacífico?, cuando la derecha peruana y los Estados Unidos temían que gane Humala, patrocinado por el PT brasileño en ese momento. Era el candado de fuerza por si el exradical cumplía

esta vez usaron las de un personaje novelesco, Félix Ismael Rodríguez, alias El Gato, un cubano que participó en la frustrada invasión de Bahía de Cochinos y en la muerte del guerrillero. Ysinembargo,enestosmismos días de octubre, una revelación se trae por los suelos la credibilidad de ese supuesto testigo. No un periódico de izquierda sino, en la orilla opuesta, “El País” de España nos informa que el famoso Gato ultimó, después de torturarlo, al agente norteamericano antinarcóticos Enrique Quique Camarena. Quienes tratan de asesinar moralmente al “Che” solían entrevistar también al hombre que estuvo encargado de rematarlo, Mario Terán. Esta vez tampoco podrán hacerlo. Anciano ya, este soldado boliviano había perdido la vista desde hace varios años. Por su pueblo, sin embargo, pasó la brigada de médicos cubanos “ Che Guevara”. Una acertada operación de aquellos le ha permitido a Terán ver de nuevo el cielo de su tierra y las luces de esa leyenda que alguna vez intentó matar. Estos intentos de asesinato moral están siempre condenados al fracaso. Sus autores hacen gala de cinismo para hacernos sentir que no tenemos héroes. Sin embargo, el cinismo es miserable y la perversidad es banal. El amor, el heroísmo y la grandeza permanecen para siempre. Nadie podrá matarlas. ◘

Lo que hizo sus propuestas de campaña y miraba más a la integración regional alejando al Perú de Washington. Finalmente no necesitaron el candado para eso, pero esa es otra historia. Lo que hizo Morales solo fue constatar una realidad. Lo mismo que saben los brasileños pero no lo dicen tan abiertamente como el boliviano. Finalmente, El Comercio confunde libre comercio con facilitación del comercio y olvida que la Unasur discute hace mucho el tema de hacer fácil el comercio (barreras para arancelarias, financiamiento, etc.) sin necesidad de entregar hasta el alma a los grandes capitales.

Morales solo fue constatar una realidad. Lo mismo que saben los brasileños pero no lo dicen tan abiertamente como el boliviano.

Olvidan también que fue este espacio el primero en promover que los sudamericanos atravesemos nuestras fronteras solo con el DNI. El editorial de El Comercio es pura ideología, mala leche y mentiras. Algo común en la prensa utilizada como arma de fuego. ◘


◙ ESPECIAL José Carlos Vértiz Colaborador

L

a teoría de la conspiración se ha convertido en una tapadera para todos los casos de corrupción. La utilizó el congresista Miguel Urtecho para justificar todos sus desmadres. La emplea Alejandro Toledo para trabar las investigaciones que lo tienen en vilo por las sospechosas compras de una casa y una oficina efectuadas por su suegra. Cuando “la repartija”, también la ensayó sin suerte la cuestionada Pilar Freitas que pretendía la Defensoría del Pueblo. Hasta algunos crédulos cristianos creyeron en una conspiración para dañar el prestigio de la iglesia porque un exobispo ayacuchano es acusado por pedófilia aunque resulte sancionado por el Vaticano. Ha sido el expresidente Alan García quien reinició esta zaga conspirativa para librarse de las averiguaciones que realizaba la llamada Megacomisión. Persisitir en este manido argumento no lo ha librado de las bien fundadas sospechas que tiene la ciudadanía sobre su conducta como gobernante. Así, ya en el mes de abril, el 55% de la población lo consideraba responsable de los indultos y conmutaciones que otorgó la Comisión de Gracias Presidenciales a miles de condenados por narcotráfico y un 45% estimaba que estas averiguaciones son legítimas(Ipsos Apoyo). Dos mes después, en junio, otra encuesta, encargada por el diario “El Comercio”,señala que aumentó a 65% la población que lo percibía (a García) como muy corrupto (Ipsos Apoyo). Los cosas empeoraron para el líder aprista en julio, el 80% desaprueba su labor pública, 85% rechaza su pedido judicial de apartarlo de las investigaciones y algo más grave, 74% lo considera beneficiario de los supuestos pagos efectuados por los condenados liberados.(CPI). LA HISTORIA En agosto, 80% de los entrevistados en una encuesta de la UNI creen que García Pérez sabía de los cobros realizados por la Comisión de Gracias. Al igual que en los casos de Urtecho, Toledo, Freitas y el ex-obispo ayacuchano, las teorías conspirativas no han podido cubrir ningún tipo de podredumbre, salvo para los que persistan en taparse las narices. En conclusión, la ciudadanía no es tonta. Para García , la conspiración en su contra viene de la Casa de Pizarro. Según él,

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/25

OPINIÓN

“Conspiraciones”,

corrupción e impunidad INVARIABLEMENTE, TODOS LOS ACUSADOS de corrupción,

desde Fujimori hasta el recién suspendido Urtecho, dicen ser víctimas de perversas conspiraciones de enemigos para perjudicarlos. más de 30 años preso, sin sentencia judicial, sin documentación que acreditara su culpabilidad, falto de apoyo familiar y con esquizofrenia. Su nombre Juan Navarro Acuña. De sus padecimientos no se percató ni siquiera la Comisión de Gracias Presidenciales creada para estas injustas situaciones. A Facundo Chinguel y sus más de 40 seleccionadores, promotores y facilitadores de los indultos se les paseó el alma. El exministro de Justicia (?) Aurelio Pastor que visitaba el encierro de Navarro, en el penal de Lurigancho, lo ignoró. ¡Qué mala suerte! Además, Navarrito era pobre. Y qué buena suerte la del poderoso José Francisco Crousillat que mereció la solícita atención de Pastor para tramitar un ilegal y escandaloso indulto. Así actuaron Chinguel y Pastor, los ojos y oidos de A. García en las cárceles. Juan Navarro Acuña salió libre en el último abril a los 78 años. Permaneció 37 en prisión.

Humala dirigiría la Megacomisión con tres “comunistas” y su presidente, Sergio Tejada. Pero todos sabemos por una encuesta de julio del 2011, vísperas del cambio presidencial, que más del 70% la población veía necesario que se investigue la fenecida gestión de A. García. Entonces,el nuevo Congreso por UNANIMIDAD decidió la conformación de una Comisión MULTIPARTDARIA por 110 votos. Luegoeligeenformaabrumadora a los miembros de esa Comisión por 74 votos contra 1 y cuatro abstenciones. Esta comisión elegiría por unanimidad a su presidente Sergio Tejada y a su directiva. Posteriormente, el parlamento aprobó, por 85 votos contra 1 y una abstención, ampliar el plazo de investigación de la Megacomisión. Solo un necio podría sostener que Humala tiene la capacidad política para

manejar a todos estos congresistas como marionetas. LABERINTO APRISTA Esta “conspiración” de la Megacomisión, de acuerdo a García Pérez, tendría por objeto facilitar la elección presidencial de Nadine Heredia. Muy pronto cambia el objetivo, sería una maniobra para “ocultar que se entregó la cabeza del canciller Rocangliolo por orden de Nicolás Maduro”. Después afirmarían los apristas que se trata de una jugarreta para “cubrir el fracaso del gobierno por la frustrada compra de Repsol”. O una “cortina de humo”desviarlaatenciónpública por la detención de la dirigenta cocalera Nancy Obregón. Por último, imaginan que es una “estrategia de inteligencia del gobierno para blindar a Toledo”. Contradictoriamente,

el congresista aprista Mauricio Mulder cree que el gobierno agita las investigaciones sobre Toledo “para que éste no se oponga a nada”.¿En qué quedamos? Para la mayoría del pueblo el asunto es menos complicado. Por los narcoindultos y las conmutaciones, por las licitaciones y compras estatales, por los contratos irregulares, etc., etc. debe responder Alan García y nada tienen que ver en este asunto la esposa del presidente Ollanta, Roncangliolo, Nicolás Maduro, Repsol, o Nancy Obregón. Y menos tiene que ver Alejandro Toledo que ya está bastante agobiado por las “compras” de su suegra. Aquí cada uno debe afrontar sus propias responsabilidades. Todos, sin excepción. Miguel Urtecho con lo suyo, Toledo por la compras de su suegra, el ex-obispo de Ayacucho por su pedofilia, y Alan

García, deben responder por los miles de condenados por narcotráfico liberados con su firma de puño y letra. “DESHACINAR CÁRCELES” No es creíble tampoco esta explicación de García Pérez. De más de 5 mil indultos y conmutaciones, la mayoría, o sea 3,259 casos, corresponden a condenados por narcotráfico. Es decir, se ha priorizado este tipo de delito. ¿Es casualidad esta focalización en un país que es el principal productor de cocaína en el mundo ? ¿Acaso no existen numerosos casos de presos enfermos, recluidos por otros delitos menores? Resultapatético,porejemplo, que a lo largo de cinco años, el gobierno de A. García ignorara a un anciano que permanecía

BOLIVIA Viene al caso establecer una comparación con lo que ocurre en Bolivia. Hace pocas semanas para mitigar el hacinamiento en las cárceles, Evo Morales elaboró un decreto presidencial de indulto y amnistía por razones humanitarias para reclusos que cumplen condenas o están detenidos por delitos menores. Las condiciones establecen que los beneficiados serán quienes hayan cometido su primer delito, mayores de 58 años, jóvenes de hasta 25 años que hayan cumplido una tercera parte de su condena, los que tengan hijos menores de 12 años y hayan cumplido 2/5 partes de su condena, etc. Y ojo, existe varios exclusiones entre ellas LOS CONDENADOS POR NARCOTRÄFICO, violación de niños y robo agravado, entre otros. ◘


laprimeraperu.pe 26/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu Entrevista

www.laprimeraperu.pe

La vida Maricruz Ventocilla Redacción

E

s uno de los personajes más jocosos de la televisión, pero en el fondo es un hombre tranquilo, reflexivo. Es divertido pero a la vez se considera aburrido. Ricky Tosso, un hombre que ha estado al borde de la muerte varias veces, pero a quien la vida le sigue dando muchas oportunidades. Desde que nació estuvo a punto de morir, pues su madre perdió seis hijos y fue el único que se salvó, además de nacer prematuro.Esporesocuando sufrió cáncer, se mofó de la enfermedad y eso le sirvió como terapia para superarla. Es padre amigo y orgulloso de Stefano, su único hijo, además cree ciegamente en el amor y comparte su vida con su novia, 22 años menor que él.

—¿Qué es lo que más recuerdas de tu infancia? — Bueno mis juguetes fueron una luz, un telón, una cámara. Jugaba en el sótano de Panamericana Televisión o en algún camerino o escenario de algún teatro de Lima, porque comencé a trabajar en esto desde los 4 años. Era una basura de niño, hijo único, me dejaban hacer lo que quería, pero nunca fui engreído, aunque era malcriado, pa’ qué vamos a negarlo. He cambiado 24 veces de colegio en toda mi vida. —¿Te botaban? — De algunos me botaban, había otros que yo no aguantaba (risas). Lo que pasa es que por el trabajo de mi papá teníamos que estar viajando seguido. Llegaba a un lugar, me ponía a estudiar, ya había hecho amigos y luego teníamos que regresar a Lima y siempre al mismo colegio, el Mariano Melgar en Breña. Cada dos años era lo mismo, cuando hacía amigos en un lado, me los quitaban, pero donde más he vivido es en Argentina. —¿Cómo fue la relación con tu padre (el actor Ricardo Tosso)? — Mi papá era como lo es

Ricky vive orgulloso de su hijo. ahora mi hijo Stefano en este momento, son mis grandes amigos. Fuera que era mi padre, éramos muy buenos amigos, nos contábamos todo. Mi papá no era nada recto, es que era actor pues (risas). —¿Qué recuerdas de tu madre? — Mi mamá era la estricta en casa, lo que no era mi papá. Ella, siendo actriz, no quiso nunca que yo me dedique a esto. —Aparte de la vena histriónica, ¿qué otra cosa heredaste de tus papás? — De mi papá definitivamente la actuación y de mi mamá la cocina, me gusta cocinar. —Es por eso entonces que tu hijo admira tu sazón… —Es que sí cocino, me gusta hacerlo. El próximo año van a tener una sorpresa con respecto a ese tema, más o menos por setiembre van a

tener novedades. —El día del velorio de tu padre tuviste que subirte a un escenario y seguir actuando, ¿Esto fue una especie de catársis para no sufrir por la pérdida? — Es que si no lo hacía mi papá se levantaba del cajón y me mataba. Lo que aprendí de mi padre fue el amor por la actuación, la profesión y el respeto. No interesa lo que pueda pasarte, el público se merece respeto y “el show debe continuar”. Esto mismo me pasó con mi papá, mi mamá y mi abuelo, con los tres, se estaban velando y yo estaba haciendo comedia, pero me acuerdo que salía de escena y me ponía a llorar, me secaba y regresaba a hacer reír. —¿Has pisado una universidad, verdad? — Claro, entré a la universidad, estudié hasta sexto ciclo de Arquitectura. Es más, pasé con las justas Arquitectura porque entraba a la Villarreal a estudiar y en vez de irme a mi salón, me iba a las clases de teatro (risas).


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

/27

detrás del telón LA PRIMERA

—¿A qué edad tuviste tu primera enamorada? —Me enamoré por primera vez a los siete años, en Ecuador, se llamaba Roxana, una amiguita del barrio. Pero mi primera enamorada la tuve en Buenos Aires, tenía 12 años, vivía frente a mi casa. —¿Te hubiera gustado tener más hermanos? — Me hubiera encantado, pero lamentablemente mi mamá tenía una sangre media rara y perdió seis hijos, cuatro antes que yo y dos después. Una broma: “Sí me hubiera gustado tener más hermanos, pero mi papá me vio y dijo ni cagando otro más (risas)”. Ahora, hablando en serio, me cuentan que todos nacieron y morían a los 20 días. —¿Y cuál era el problema de tu mamá? — Mi mamá tenía una sangre que le llamaban ambivalente, tenía sangre RH negativo y le cambiaba a RH positivo cada 25 minutos. Al cambiar la sangre envenenaba al bebé sin darse cuenta, entonces nacían y morían. Conmigo se estancó en RH negativo todo su embarazo. O sea que nacimos Roxana, Ricardo, los mellizos, luego seguí yo y después de mi, Roberto y Alejandro, todos murieron, solo quedé yo. —Entonces me imagino que te habrán cuidado como oro… — Claro. Yo nací de 6 meses y 28 días, en mi casa porque mi mamá me escupió (risas), ni siquiera llegueé a ser sietemesinos, pesaba 1 kilo 600 gramos. Era una rata, entraba en la mano de mi papá, me metieron a una caja de zapatos con algodones y me llevaron al Hospital Militar a ponerme en una incubadora. Ahí estuve 2 meses y solo subí 1 kilo, seguía siendo prematuro, hasta que recién salí de la incubadora con 2 kilos 600 gramos, ya no era una rata sino un conejo. —Debes haber sido bien delgado durante tu niñez y pubertad… — Sí, yo comencé a engordar a los 19 años. Cuando dejo el gimnasio, dejé de levantar pesas, entonces me dediqué al teatro, Yo comía normalmente 8 a 10 veces al día y llegué a pesar 132 kilos. —¿La llegada de tu hijo, fue en el momento preciso de tu vida? — Tenía 31 años y claro que estaba preparado. En ningún momento dudé en ser padre, sí lo quería. Lamentablemente la relación con la mamá de mi hijo no funcionó y nos separamos, ahora somos grandes amigos, ella va a mi casa y yo a la suya. —Viviste algún tiempo en Argentina, ¿Te costó abrirte campo fuera? — En Argentina no fue difícil porque tenía muchos amigos, ya había estado viviendo allá de chico. Lo que pasa es que acá ya había hecho “Los Detectilocos”, es decir ya era una figurita en mi

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

Con su novia Milagros, socióloga y 22 años menor que el actor. país, me pagaban muy bien, y me fui a buscar eso mismo en Argentina. —¿Lograste conseguirlo? — Pasé los primeros seis meses sin trabajo, nos gastamos toda la plata, viajé con la mamá de mi hijo. Tenía un departamento hermoso pero solo con un colchón y un televisor en blanco y negro. La estábamos pasando muy mal, no teníamos ni para comer, pero lo peor de todo es que tampoco teníamos cómo vol-

Ricky Tosso

ver a Perú. Me voy al quiosco de unos uruguayos, les conté lo que me pasaba, ellos me fiaron alimentos y cigarros. Luego me fui a la Embajada para pedir que nos ayuden a regresar a Lima, entonces me puse a caminar mucho y sin querer llegue al Teatro Maipo, empiezo a ver la cartelera y pienso que tenía seis meses ahí y no había podido trabajar en ese teatro, me sentí frustrado. En eso escucho que alguien me llama por mi nombre y

regresa al teatro con dos obras: “Círculo de Arena” y “A la gente le gusta el té”. Además, lo veremos como coach y jurado en el programa concurso de Frecuencia Latina, “Tu cara me suena”. “El Circulo de Arena es una obra para toda la familia, escrita por Els Valdell. Es una historia maravillosa basada en la vida de Salomón. “Esta obra me ha devuelto al teatro que no estaba haciendo, es una historia muy bella, tierna, con mucho mensaje. En el elenco estamos con Jimena Lindo, Montserrat Brugué, Sofía Rocha,

era un amigo mío que salía del teatro y me dijo que me estaba llamando al Perú para que actué en teatro y televisión. Ese mismo día firmé contrato y el día siguiente ya tenía un departamento, auto y ganaba un montón de dinero. —¿Si te iba tan bien, por qué regresaste? — Me quedé siete meses más y me avisan que a mi papá le había dado un infarto y se moría. Dejé todo a pesar que íbamos a tener una temporada en Mar de

Rodrigo Sánchez Patiño, Sebastián Monteghirfo, Jorge Bardales y Claudia Córdova. La obra esta en el Teatro de La Plaza”. “A la gente le gusta el té, es una comedia muy graciosa de principio a fin. El elenco es fabuloso y actúan Renzo Schuller, Ana Cecilia Natteri, Christian Ysla, Franco Cabrera. Es una comedia de enredos, equivocaciones, van a ver por primera vez el backstage de lo que es un ensayo de una obra teatral. Estamos en el teatro Pirandello”.

Plata. Con María Fernanda, la mamádeStefano,vendimostodo y regresamos a Lima. ¿Quién me fue a buscar al aeropuerto? Mi papá. Entonces yo le dije: “ahora te mueres huevón” (risas). Lo que había pasado es que sí le había dado un infarto pero había sido leve pero el examen correspondía a otro paciente grave. Me regresé. A los dos años murió mi papá. —¿De qué murió tu padre? — De cáncer, en el año 90. Una gran frustración que tengo es que mi hijo Stefano nació en el 91 y no lo conoció. He tenido la suerte de trabajar con mi papá y con mi hijo, pero nunca pudimos trabajar los tres juntos. —¿Por qué fumabas tanto? — Eran cuatro cajetillas diarias, tomaba 24 cafés al día, 3 o 4 litros de Coca Cola, 6 red bull, o sea estaba suicidándome y lo hacía por cojudo, era una estupidez. Hace más de un año que no fumo. Me había dado cáncer, diabetes, ya me había salvado de algunas, entonces dije: “no sé cuanto tiempo me quede de vida, pero el tiempo que sea, quiero vivirla bien”, así que deje de fumar.

—¿Hace años te diagnosticaron cáncer renal, verdad? — Sí, me operaron, me sacaron un riñón, por eso me dicen “parrillada incompleta” (risas). Yo lo tomé con mucho humor, toda mi familia ha muerto de cáncer. Me dio el cáncer a los 38 años, hace 15 que me operaron, tengo 53. Cuando me dijeron que tenía cáncer, los primeros 10 segundos fueron críticos, porque dije: “mi mamá que estaba viva, mi hijo que tenía 7 años, ¿les podré dejar algo?, ¿cuánto tiempo tendré de vida?”. Pero después me comencé a burlar de la enfermedad. —Te hiciste la operación a la manga gástrica, ¿esto no era riesgoso luego del cáncer? — No, me hicieron todos los exámenes antes, lo único que me decía era que tenía que dejar de fumar y yo no quería, iba pateando la operación, hasta que me puso fecha y así fue. —Tienes una Escuela de Actuación “Espacio Alterno”, ¿Cómo se inicio? — Tiene un poquito más de un año. Compré una casa, mi hijo y mi novia me dijeron que por qué no ponía una escuela de actuación, así que les dije que si queríanponerla,ahíestabalacasa, pero que no cuenten conmigo porque no me gusta enseñar. Al tiempo me dijeron que ya tenían casi como 100 alumnos y me pusieron a enseñar. —Te has casado dos veces, ¿Sigues creyendo en el matrimonio? — Sí y pienso casarme de nuevo. Es muy difícil la convivencia, pero más bonito es el amor. —Tienes años con tu novia (MilagrosMachicao,Socióloga), ¿Cómo fue el flechazo? —Ella es socióloga y nos conocimos hace varios años, nos encontramos en el camino porque ella terminó con su esposo y yo con mi pareja y, después de un tiempo, ella trabajaba en un banco. Me llamó para hacer un espectáculo en el banco y salimos para ver ese tema. Nos fuimos encontrando en el camino de casualidadyempezóunarelación que nunca hubiera imaginado. Es una actriz frustrada, aunque ya está estudiando actuación. Ella es la que administra el taller, yo no podría hacerlo, ella se encarga de todo.


laprimeraperu.pe 28/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

Denis Merino Redacción

C

erca de veinte congresistas enviaron una comunicación al presidente Barak Obama para pedirle la libertad de cuatro presos cubanos que purgan prisión en cárceles norteamericanas sentenciados injustamente y sin pruebas de espionaje y otros cargos. La misiva fue leída en el acto de solidaridad que por los 15 años de carcelería que llevan esos prisioneros, presidió el parlamentario Sergio Tejada, miembro de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Cuba que se efectuó en días pasados en el auditorio Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República. “Los firmantes hemos accedido a una vasta información proporcionada por varios órganos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales. En ella hemos constatado la naturaleza defensiva y antiterrorista de sus acciones (infiltrados) en los grupos extremistas anticubanos radicados en el sur de La Florida con un historial de agresiones contra el hermano pueblo de Cuba cuyas víctimas han enlutado a centenares de familias cubanas”, expresa un párrafo de la comunicación. Seguidamente señala: “llamamos a la generosidad y justicia que entraña su alta investidura para poner fin a esta situación que se extiende por 15 años y proceda a dejar en libertad a los cubanos Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y Gerardo Hernández, en sintonía con el creciente reclamo mundial”. TERRORISMO En la ceremonia, tanto la

¡Habla

Jaime! JAIME LÉRTORA

U

n estudio hecho con estudiantes de una universidad norteamericana demostró que la más de las veces en las que creemos que los demás han entendido lo que queríamos, o pretendíamos, que entendiesen, esto ha estado bastante lejos de ser cierto, tan cierto como que una cosa es la música y otra la letra de una canción y que ambas,

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Piden que Obama indulte a cuatro presos cubanos CONGRESISTAS PERUANOS envían carta a presidente de EEUU para que libera

a cubanos, por considerarlos luchadores antiterroristas injustamente condenados.

Naciones Unidas. También participaron en el acto los poetas Hildebrando Pérez Grande y Winston Orrillo, la pintora Fanny Palacios, el presidente del Comité Peruano por la Liberación de los Cinco, Gustavo Espinoza, y la Embajadora de Nicaragua Marcela Pérez Silva, quien interpretó temas de homenaje a los héroes nacionales de Cuba, José Martí, y Nicaragua, Augusto Sandino, así como a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara.

embajadora de Cuba, Juana Martínez, como Tejada recordaron al extinto congresista Javier Diez Canseco quien en forma permanente participó en actos de reclamo de la libertad de quienes en Cuba son conocidos como Cinco Héroes, de los cuales solo uno, René González, obtuvo meses atrás su libertad y volvió a su país. La diplomática recordó que

Cuba ha sufrido innumerables actos de terrorismo a cargo de de mercenarios pagados por Estados Unidos y cientos de muertos entre los que se encuentran los que fallecieron en el atentado al avión de Cubana de Aviación destruido en vuelo con explosivos por un grupo terrorista encabezado por Luis Posada Carriles, quien se pasea libremente por las calles norteamericanas.

ElgobiernodeEstadosUnidos dice que lucha contra el terrorismo pero encarcela a quienes verdaderamente lo hacen para defender a su país, que solo ha cometido el delito de por querer un futuro diferente, añadió. TEJADA Sergio Tejada manifestó que actualmente los cuatro cubanos que sufren injusta carcelería hicieron todo lo posible por de-

fender a su patria de ataques terroristas y dijo que luchar por libertad es una causa humana, de ciudadanos de bien, que está por encima de consideraciones ideológicas y políticas. Condenó igualmente el bloqueo económico que sufre Cuba desde hace casi 60 años y cuyo fin se apresta a demandar una vez más la comunidad internacional en la Asamblea General de las

Letra y música música y letra, no se pueden evocar por separado y siempre, querámoslo o no vendrán juntas a nuestra mente. El experimento consistió en que, uno a uno, un estudiante golpeaba la mesa con sus dedos repiqueteando la canción que tenía en mente y el que escuchaba el repiqueteo tenía que señalar de qué canción se trataba. El estudio encontró que únicamente dos estudiantes de cada cien daban con la canción (y no se tiene la

certeza de que el azar no los haya ayudado), lo otros noventa y ocho no tenían la menor idea de que es lo que quería transmitir el que daba golpecitos sin sentido. Sin embargo en la mente del que daba los golpecitos, la música y la letra eran una y eso para él estaba absolutamente claro: sabía que es lo que quería que el otro entendiera ¿por qué entonces para el que escuchaba estos golpecitos la cosa no estaba tan clara?

Una explicación en la que nos interesa creer es que muy pocas veces cuando hablamos somos capaces de pensar en ese otro, de preguntarnos cuánto conoce o cuánto sabe de lo que le estamos hablando y que, por cierto, para nosotros resulta muy claro (al fin y al cabo conocemos la letra y también la música) y de comprobar cuánto sabe de lo que estamos hablándole. En otro experimento se pidió a un grupo de estudiantes que

describieran el procedimiento para preparar un pan con mantequilla pensando en que las instrucciones debieran ser lo suficientemente precisas ya que estaban dirigidas a un extraterrestre. El resultado: cero. Todos supusieron que el extraterrestre conocía el pan y también la mantequilla y que también sabía muy bien lo que era comer ¡cómo no iba a saberlo! Para otra vez, cuando tengamos que hablar para hacernos entender, pensemos un poquito

HOMENAJE Pérez dijo que Cuba es una permanente lección de lucha revolucionaria por alcanzar lo más preciado del ser humano que es la libertad. Haciendo un paralelo entre los Cinco, José Martí y Cesar Vallejo precisó que todos ellos demostraron que la cárcel es también trinchera de ideas libertarias. Gustavo Espinoza refirió que los cinco cubanos son personalidades de alto nivel académico e intelectual que nacieron en los días autorales de la revolución y decidieron marchar a a combatir desde adentro a quienes pretendían efectuar actos de terrorismo contra su país. Entre los asistentes se encontraban los padres del presidente, Isaac Humala y Elena Tasso y la parlamentaria andina Hilaria Supa.

Para otra vez, cuando tengamos que hablar para hacernos entender, pensemos un poquito en el otro y hagamos un verdadero esfuerzo por hacerlo de manera clara y precisa. en el otro y hagamos un verdadero esfuerzo por hacerlo de manera clara y precisa, es decir, para que la música y la letra suenen juntas. ◘


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ ESPECIAL Carlos Guillén Oporto es un experimentado institucionalista, compositor y músico. Actualmente es secretario del Sindicato de Trabajadores, Artistas, Intérpretes, Autores, Compositores, Folkloristas y Afines del Perú (Sitafperú). Ha estudiado a fondo la problemática de APDAYC desde hace años, por lo que sus opiniones al respecto son dignas de tomarse en cuenta. –¿Cómo ve el Sitafperu, la campaña que se ha desatado contra los presuntos malos manejos de la APDAYC? –Esto ya se veía venir desde hace tiempo, pero lo que no se dice o se dice muy poco, es que toda la responsabilidad es del Indecopi. – ¿Por qué dice que el Indecopi es el único responsable? –Porque no cumple con lo que dice el Decreto Legislativo Nº 822, cuyo autor, según Armando Massé, es el Dr. Rubén Ugarteche cuando era funcionario del Indecopi y actualmente es director de la APDAYC. –Se dice que dicho Decreto Legislativo, no está reglamentado. – He ahí el problema, tú sabes que una ley no reglamentada no funciona, por más que los funcionarios del Indecopi digan lo contrario. –¿Podría mencionar en qué no está de acuerdo con el Decreto Legislativo 822? –Está plagado de vacíos, contradicciones y etcs. que no permiten su aplicación ni siquiera por el propio Indecopi. –¿A qué se refiere cuando habla de vacíos? –A que no contempla la problemática del autor y compositor de acuerdo a la realidad. –También tiene contradicciones… –Porque en un artículo dice una cosa y en otros los contradice, partiendo por eso que dice “que se presume autor salvo pruebas en contrario, o donde su nombre aparezca”. –Al margen de la ley, ¿quién aprueba los estatutos de la Sociedad de Gestión- APDAYC? –El Indecopi. Los estatutos, de acuerdo a las denuncias que se vienen haciendo, han sido elaborados por el

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 20 DE OCTUBRE 2013

/29

Indecopi debe resolver problema de APDAYC

FOTO: ROBERTO GONZALES

propio Armando Massé, pero Indecopi los aprobó, sin leerlos o sabe Dios por qué, inclusive contradiciendo el Código Civil. – ¿A qué se refiere cuando dice que se contradice con el Código Civil? –Un solo ejemplo: el artículo 88º del Código Civil dice que en las asociaciones civiles sin fines de lucro como APDAYC, cada asociado tiene derecho a un solo voto, en cambio Indecopi le aprueba un Estatuto permitiéndole el voto ponderado, es decir en una escala de uno a cinco votos, lo que se da en sociedades mercantiles. –¿Cuántos socios tiene la APDAYC? –Somos, según declaraciones del propio Armando Massé, algo de ocho mil, de los cuales solamente catorce tienen derecho a ser elegidos como dirigentes. Los demás, como ha declarado el propio Massé, somos parásitos.

–¿Está usted de acuerdo en que desaparezca la APDAYC? – No creo, lo que tiene que haber es una reorganización a fondo, donde no tenga nada que ver el Indecopi, institución bastante cuestionada en todas sus funciones. –Al respecto ¿qué le pareció la exposición del director de la Oficina de Derechos de Autor del Indecopi, Martín Moscoso, en el Congreso,? –Bueno, ni él mismo se lo cree lo que ha declarado, está en otra cosa. –¿Desde cuándo se interesa usted en este problemaa y por qué? –Desde el año 2009; y porque recojo las denuncias de los autores y compositores afiliados al Sitafperu. –Massé se dice que es autor de casi cuatrocientas obras musicales, y que recibe por regalías casi cien

mil soles anuales? –De ser así ha batido el record de Guiness, que yo sepa en mis casi 60 años como investigador y difusor del folclor no le conozco ninguna composición que haya causado impacto. –En este caso ¿qué exige usted? –Ya que este asunto ha llegado al Congreso, la promulgación de una nueva ley, y de ser posible que comprenda a los intérpretes y autores en conjunto. –¿Y en este caso, el Poder Judicial y el Ministerio Público deberán tomar cartas en el asunto? –Por supuesto, porque se trata de un dinero del pueblo, porque quien paga, es el pueblo. –¿Y por qué se ha esperado tanto tiempo para que se ventile este problema? –Porque el Indecopi ha hecho caso omiso a las denun-

cias, que inclusive se le ha hecho llegar a través de la Defensoría del Pueblo y diferentes comisiones del Congreso –¿Cree que en esta oportunidad se hará justicia al trabajador del arte popular? –No quiero seguir siendo un soñador y de acuerdo a las conversaciones que venimos sosteniendo con las comisiones, tenemos la promesa formal de que esta vez sí va ver solución. –¿Y qué opina sobre el requisito del pago a APDAYC que exigen las municipalidades para la autorización de los espectáculos? –Eso no existe en ninguna parte de la ley, lo que deberían exigir las municipalidades en todo caso es la Ley del Artista. –¿Cómo ve la situación de Armando Massé? –A mi entender le está sucediendo lo mismo que a un

boxeador, que cuando siente que el golpe le duele, se ríe. No quisiera estar en su pellejo y, de ser su entrenador, tiraría la toalla. –¿Y quién es su entrenador? – El Indecopi. –¿El Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre este tema? –Desde el año 2006 a través del Expediente Nº 061352006-AA, el Tribunal Constitucional emite una resolución en cuya parte resolutiva declara inaplicable el art. 147º que le aprueba el estatuto de la APDAYC, estatuto que le da potestad para que cometa los abusos que actualmente se están destapando. –¿Qué opina de la portátil que acompañó a Massé al Congreso? –Me dio vergüenza ajena ver a algunos de mis compañeros, al punto que uno de los congresistas tuvo que pedir que sean desalojados.


laprimeraperu.pe 30/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

El canto de Don Juan Tenorio

OBRA CUMPLE 10 AÑOS en el Museo Cementerio Presbítero Maestro y actores lo celebran cantando.

Economía fácil El economista Enrique Cornejo Ramírez ha publicado “Economía de la vida cotidiana” (San Marcos, 2013), libro con casos prácticos aplicados a nuestra realidad. La presentación será este jueves, a las 7.30 p.m., en el Centro Cultural de la UTP: Av. Petit Thouars 116, Lima. Comentarios a cargo de Eduardo Enrique Zapata Saldaña (lingüista y semiólogo) y Víctor Raúl Díaz Chávez (escritor y político). Ingreso libre.

Sobre Camus La obra Don Juan Tenorio cumple diez años presentándose en el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro y la producción lo celebra con canto y música en vivo con violín, guitarra, piano, bajo, contrabajo y percusión, y acompañados del ballet Pasión Flamenca de Diana y Jimena Cuéllar, con la música de Rodrigo Ráez. Cerca de 40 mil personas

han disfrutado de este espectáculo desde hace diez años, ambientada en el cementerio pertenece al siglo XVII, el cual se ilumina naturalmente con antorchas, velas y candelabros, para que el público pueda revivir la época en que se desarrollaron las aventuras de este donjuán. El arte arquitectónico y escultórico del camposanto fue elegido por la directora

 FUNCIONES ◘ Serán 12 funciones, del 30 de

octubre al 10 de noviembre, a las 7.30 p.m. Las entradas ya se pueden adquirir en Teleticket de Wong y Metro y hay disponible un servicio de buses que llevarán y traerán al público desde Larcomar, Museo de la Nación, Plaza San Miguel y C. C. España. Informes: 4725856.

Myriam Reátegui, del Centro Cultural Nosotros, para darle vida a este clásico del teatro mundial, quien ha contribuido al mantenimiento, preservación y defensa de este cementerio que ha sido declarado por la Unesco como uno de los 100 monumentos del mundo que deben preservarse por ser patrimonio cultural de la humanidad.

El historiador Manuel Burga y el crítico de cine Ricardo Bedoya inician mañana el coloquio “Albert Camus: Reinterpretaciones”, que se desarrollará hasta el viernes, a las 7.30 de la noche, en el Centro cultural Británico: Jr. Bellavista 531, Miraflores (ingreso libre). El martes, el dramaturgo Carlos Tolentino y el periodista Javier Torres continúan con el ciclo de charlas. El miércoles es el turno del filósofo Héctor Ponce; el filósofo Raschid Rabí y el periodista Ramiro Escobar disertarán el jueves sobre Camus, y el viernes cierra el coloquio el literato Selenco Vega y el politólogo Joan Lara.

Música, amor y naufragio El violín del director de orquesta del Titánic se subastó por 1 millón 450 mil dólares estadounidenses por la casa Henry Aldridge & Son, en el suroeste de Inglaterra. El instrumento pertenecía a Wallace Hartley, quien murió en 1912 con sus compañeros de orquesta cuando tocaban “Más cerca de ti, Dios mío” para calmar a la tripulación. El instrumento fue un regalo de su novia, Maria Robinson. En el cuerpo del violín hay una placa de plata donde se lee: “Para Wallys, con motivo de nuestro compromiso. María”.


◙ ESPECIAL

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

Eduardo Arroyo Colaborador Hablar de África es referirse a la cuna de la humanidad. Así lo indican los más antiguos hallazgos de homínidos encontrados en el corazón de dicho continente. Por ello, en sentido amplio, todos los seres humanos seríamos afro-descendientes. África es un continente inmenso. Podríamos hablar de una África árabe y de una África negra. Los tiempos antiguos recuerdan una gran movilización árabe hacia el Oeste, dejando los países árabes en su paso por Medio Oriente y por África noroccidental huellas de su cultura. Esa movilización llegó a Europa, conquistando parte de ella, por ejemplo los reinos de la Península Ibérica, los cuales fueron sojuzgados por la influencia árabe durante ocho siglos. Los europeos que llegaron a América del Sur, Central y el Caribe nos trajeron esa heredad. Nos lo recuerdan, por ejemplo, las palabras que empiezan con el sufijo “al” y, en general, las 1,500 palabras de origen árabe presentes en el idioma castellano; los condimentos y aromas de la comida, sus frituras y dulces; los caballos árabes, los más finos del mundo; los grandes inventos como el álgebra, aritmética, matemáticas, la astronomía, el ajedrez; la ojiva, el arco de medio punto y el arte mudéjar. MARIÁTEGUI La otra África, la África negra, también llegó a América. Llegaba del corazón continental africano a través de seres humanos a quienes se había privado de la libertad e igualdad y condenado a trabajar a tiempo completo. Nos dice José Carlos Mariátegui que: “La tendencia de los españoles a establecerse en la costa ahuyentó de esta región a los aborígenes, a tal punto que se carecía de brazos para el trabajo. El Virreinato quiso resolver este problema mediante la importación de esclavos negros, gente que resultó adecuada al clima y las fatigas de los valles o llanos cálidos de la costa, e inaparente, en cambio, para el trabajo de las minas, situadas en la sierra fría… El negro fue dedicado al servicio doméstico y a los oficios. El blanco se mezcló fácilmente con el negro produciendo este mestizaje uno de los tipos de población costeña con características de mayor adhesión a lo español y mayor resistencia a lo indígena”. La presencia de la población negra y mulata (cruce de blanco con negra) llegó a ser mayoritaria en la Lima colonial, la que

/31

sía y supuesta mayor potencia sexual de los negros, o novelas como “Piel de fuego”, del cineasta Federico García Hurtado, “Estampas mulatas” de José Diez Canseco, “Monólogo desde las tinieblas” de Gálvez Ronceros, “Canto de sirena” de Gregorio Martínez, “Duelo de caballeros” de Ciro Alegría o textos de Julio Carmona, Rafael Santa Cruz. Del mismo Mario Vargas Llosa, su personaje Bermúdez en la novela “Conversación en la Catedral”. De modo especial, no podemos olvidar que nuestro patrono de las letras peruanas, don Ricardo Palma, portaba abundantes rasgos africanos, los que han sido ocultados por la historiografía oficial buscando “blanquear” al tradicionista.

África nuestra LOS GRANDES APORTES DE LA CULTURA AFRICANA a la diversidad y al mestizaje de los peruanos, destacan en el discurso de Orden del Día de la amistad peruano-africana, celebrada en días pasados en la Cancillería.

a su vez tenía la élite virreinal más numerosa e importante de Hispanoamérica como lo confirman los textos de Luis Eduardo Valcárcel, Pablo Macera, Alberto Flores Galindo, Wilfredo Kapsoli, Humberto Rodríguez Pastor, Wilma Derpich, Luis Rocca Torres, entre otros. También se asentó la población africana en los valles del norte (Saña, La Libertad, Ancash) trabajando la caña de azúcar mientras al sur de Lima (Bujama, El Carmen en Chincha) laboraba en el trabajo de la vid. ORIGEN ÉTNICO E INTELECTUALIDAD Al perderse el recuerdo de su verdadero nombre africano, se los apellidaba por su origen tribal: mandingas, pongos, cabo verdes, angolas, carabalíes, zapes, aras, folupos, etc. Ellos nos han dejado cerca de 1,500 palabras incorporadas al idioma español. La alimentación de los africanos fue en base a zango, zapallo, camote, pan, pescado, menudencia de animales, ron y

chicha. Esa menudencia y el corazón de la res fritos dan origen a la fritanguita. Es pues plebeyo el origen de nuestro afamado anticucho. Muchos esclavos que escapaban eran llamados cimarrones y armaron palenques o refugios similares al mocambo o quilombo en Brasil. Aquí el más famoso palenque fue el de Huachipa (1713) dirigido por Francisco Congo, que da nombre a un gran movimiento que estudia la ascendencia africana en el Perú. Mis saludos a Paul Colinó, su presidente y amigo personal como a su junta directiva. Igualmente mis respetos a intelectuales de la talla de José “Cheche” Campos, Vicerrector académico de la U. Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, y eximio estudioso así como la fuerza intelectual de Chalena Vásquez, Mónica Carrillo, Rocío Muñoz como de la hace poco fallecida y gran amiga de las canteras periodísticas y de investigación, Maruja Muñoz. Los africanos libertos llegaron a ser artesanos y, en otros casos, profesionales como el

proto-médico José Manuel Valdés Cabana, a quien el Perú debe un homenaje. La fama de Bujama y El Carmen en Chincha, en la que ha venido haciendo investigación el español y buen músico Micky González, son recogidos en el hermoso documental “Sigo siendo” de Javier Corcuera, quien retrata la identidad del Perú a partir de la música. Allí, junto con la gran vertiente andina en la conformación de nuestra identidad y la vertiente criolla, se muestra el zapateo negro, el landó, la zamacueca, el panalivio, el alcatraz y otros ritmos negros amestizados. Hoy consideramos totalmente nuestros a artistas de raza y alma negras como Arturo “Zambo Cavero”, Lucha Reyes, Rosa Guzmán, Carlos Hayre, Félix Casaverde, Nicomedes Santa Cruz y familia, Victoria Villalobos, Susana Baca entre otros. No podemos prescindir de aquellos ritmos provenientes del trópico cercano, los cuales son parte de nuestra cultura cotidiana y recuerdos en las voces de Bienvenido Granda,

Ibrahim Ferrer, Benny Moré, Vicentico Valdés, Celia Cruz, Cheo Feliciano, Moncho, Olga Guillot, Toña La Negra. En literatura, “Matalaché”, de Enrique López Albújar, da vida a ese semental negro, inmenso, cuya función era procrear, que genera temor en el mundo blanco frente a la fanta-

RELIGIOSIDAD Y MESTIZAJE En el Perú, país intensamente mestizo, en este mes morado la costumbre del Señor de los Milagros es negra. Igualmente, entre los santos peruanos más populares destaca el querido mulato San Martín de Porras. Como vemos, con el mundo africano tenemos una relación muy estrecha iniciada a partir de la conquista hispana a nuestros territorios. Gracias a nuestra herencia andina, criolla y afro-descendiente, viene cuajándose un Perú muy sólido en este siglo XXI. Somos eminentemente mestizos, como mestizo es el mundo contemporáneo. Nuestra choledad triunfante se caracteriza por su entrega y capacidad de trabajo, el emprendedurismo, alta creatividad e ingenio y la fortaleza física. En nuestras bases culturales cabalga un José María Arguedas con un Francisco Congo o Nicomedes Santa Cruz o un Ballumbrosio. Porque, ya lo saben, como decía don Ricardo Palma, en el Perú quien no tiene de inga tiene de mandinga.

Religiosidad y mestizaje

◘ En el Perú, país intensa-

mente mestizo, en este mes morado la costumbre del Señor de los Milagros es negra. Igualmente, entre los santos peruanos más populares destaca el querido mulato San Martín de Porras. Como vemos, con el mundo africano tenemos una relación muy estrecha iniciada a partir de la conquista hispana a nuestros territorios. Gracias a nuestra herencia andina, criolla y afro-descendiente, viene cuajándose un Perú muy sólido en este siglo XXI. Somos

eminentemente mestizos, como mestizo es el mundo contemporáneo. Nuestra choledad triunfante se caracteriza por su entrega y capacidad de trabajo, el emprendedurismo, alta creatividad e ingenio y la fortaleza física. En nuestras bases culturales cabalgan un José María Arguedas con un Francisco Congo o Nicomedes Santa Cruz o un Ballumbrosio. Porque, ya lo saben, como decía don Ricardo Palma, en el Perú quien no tiene de inga tiene de mandinga.


laprimeraperu.pe 32/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Fallo zanja conflicto cementero en Bolivia LAUDO CUESTIONA venta de acciones de empresa boliviana a compañía peruana.

El Ciadi empieza a ser historia antigua

CINCO FIRMAS QUE GANARON JUICIOS contra Argentina decidieron arreglar directamente con el gobierno y cobraron 506 millones de dólares, en bonos. Tomás Lukin Página 12 Las cinco empresas extranjeras que alcanzaron un acuerdo con el Gobierno para levantar sus demandas en el Ciadi y cobrar en el país recibieron el pago de 506 millones de dólares en bonos argentinos denominados en esa moneda y realizaron una inversión en Baade por 68 millones de dólares. El Ministerio de Economía publicó ayer la resolución que oficializó la operatoria que contempló la renuncia a las sentencias en el tribunal arbitral del Banco Mundial y la reestructuración del pasivo, con una quita nominal del 25 por ciento. El acuerdo destrabó un crédito del Banco Mundial, que desembolsará 3000 millones de dólares entre 2014-2016. Desde el equipo del ministro Hernán Lorenzino consideran que la decisión “no creará ningún precedente sobre la resolución de este tipo de juicios, ya que es un acuerdo voluntario a partir de una propuesta acercada por las propias empresas en agosto. La renegociación con estas cinco empresas no ata al Estado a acceder a cualquier acuerdo planteado por otras compañías”. De todas formas, en Economía explican que no hay más causas abiertas en el

Ciadi en una instancia cercana a obtener una sentencia firme. –El Ciadi: Es el tribunal del Banco Mundial que dirime controversias entre países y empresas extranjeras, cuya competencia fue aceptada por la Argentina en el gobierno de Carlos Menem. Esa decisión, junto con la firma de 55 Tratados Bilaterales de Inversión, implicó la cesión de soberanía jurídica a tribunales internacionales. Néstor Kirchner y Cristina Fernández rechazaron pagar los fallos en contra, argumentando que las empresas debían ejecutar sus sentencias bajo la jurisdicción local. Las compañías nunca lo aceptaron. La resolución de Economía informa que, a comienzos de agosto, las empresas acercaron “una propuesta de cancelación de los reclamos” donde ofrecían cobrar “exclusivamente con títulos de deuda pública interna, por montos que suponen una quita importante sobre las sumas reclamadas y un plazo razonable de repago”. –El acuerdo: Sobre el reclamo total de 677 millones de dólares, el acuerdo contempla: 1) la renuncia a las demandas en el Ciadi y la aceptación de la jurisdicción local para cursar el reclamo; 2) una quita del 15 por ciento sobre el capital

adeudado y de 45 por ciento sobre los intereses, de manera que la quita nominal es de 171 millones de dólares, el 25 por ciento del monto reclamado, y 3) la entrega de dos títulos públicos en dólares –Bonar X y Boden 15, vencen en 2017 y 2015 respectivamente– como forma de pago del capital e intereses. Además, el convenio contempla una inversión equivalente al diez por ciento del laudo original, aproximadamente 68 millones de dólares, en Baade. A lo largo de la última semana, las empresas renunciaron a sus demandas, recibieron esos bonos y realizaron el desembolso. La operación fue tramitada por la Secretaría de Finanzas y las divisas ya ingresaron a las reservas del Banco Central. Desde el equipo del ministro Lorenzino enfatizaron a Página/12 que “la aceptación de la jurisdicción local es la ratificación de la posición argentina ante los laudos firmes del Ciadi”. En ese sentido, consideran que se trata de una operación “inédita”, ya que “no existen antecedentes de renegociación con quita e inversión en dólares de un fallo del tribunal”. –Beneficios: El acuerdo con las empresas en el Ciadi destrabó un nuevo programa de créditos del Banco Mundial

por 3000 millones de dólares. Esa línea de financiamiento es la primera que habilita el organismo en más de un año y todavía debe ser aprobada por el directorio de la entidad. El cierre de la disputa con las cinco empresas –fundamentalmente las norteamericanas Azurix y CMS– debería habilitar el voto positivo de Estados Unidos, que hasta ahora bloqueaba nuevos préstamos. –Empresas: La compañía norteamericana Azurix y la francesa Vivendi, dos exconcesionarias de servicios de aguas y cloacas que se fueron del país en 2002 y 1996, respectivamente, y ganaron juicios en el Ciadi a pesar de los graves incumplimientos en sus contratos, contabilizan alrededor de la mitad del monto de las demandas. La lista la completan CMS Gas Transmission Company (propiedad del fondo Blue Ridge, una subsidiaria del Bank of America que impulsó un fuerte lobby contra el país), cuyo contrato se cayó con el fin de la convertibilidad; National Grid, una empresa británica de energía que formaba parte de la transportadora de energía eléctrica Transener, y Continental Casualty Company, accionista de CNA Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

La noticia ha comenzado a recorrer los círculos empresariales de Bolivia, Perú y México: la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) ha fallado a favor del grupo CIMSA de Bolivia en una demanda que presentó contra el Grupo Cementos de Chihuahua (GCC), según fuentes cercanas al CIAC. La versión sobre el desenlace de la demanda por la venta del paquete accionario que GCC tenía en la Sociedad Boliviana del Cemento al Consorcio Cementero del Sur del Perú (CSS), no fue confirmada por CIAC, que se abstuvo de dar una respuesta a una consulta periodística, debido al carácter confidencial de sus actividades y dictámenes. Tampoco las partes involucradas quisieron confirmar o negar la versión, y el ejecutivo del GCC Jaime Fernández se abstuvo de responder si había recibido el laudo o fallo y, en tal caso, si lo había comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, comunicación a la que están obligados por la legislación de transparencia de todas las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana. Tal obligación determina que las empresas deben informar a la BMV todo evento relevante referente a su situación empresarial, obligación que rige también en la Bolsa de Estados Unidos, donde opera GCC y donde omitir esa información es un delito severamente sancionado. El laudo de la CIAC es inapelable y de cumplimiento obligatorio, independiente-

mente de aclaraciones solicitadas y en un plazo que oscila entre dos y tres meses, indicaron fuentes de esa entidad de arbitraje. Si, como todo parece indicar, el fallo ha sido favorable a CIMSA, las fuentes consultadas indicaron que GCC tendría que pagar a CIMSA una indemnización que se vaya a fijar o revertir la venta de sus acciones y ofrecerlas preferentemente a CIMSA. Sin embargo, de acuerdo con el contrato de venta con Consorcio Cementero del Sur de Perú (CSS), GCC podría obligar a CSS, el actual poseedor de las acciones, a asumir el pago de la indemnización a CIMSA. El caso data de mediados de 2011 cuando, ante la intención de venta del 47,02% de las acciones que GCC tenía en la Sociedad Boliviana del Cemento (SOBOCE), CIMSA (principal accionista de SOBOCE con 51,3 % del total de las acciones) pidió ejercer su derecho preferencial de compra. El contrato original para la compra del paquete accionario hecha por GCC, consignaba que, en caso de venta de sus acciones, CIMSA tendría la primera opción, lo que no fue cumplido por GCC, que procedió a la venta directa a CCS, según fuentes consultadas, ante lo cual CIMSA acudió a la CIAC. El 19 de agosto de 2011 se concretó la venta del paquete accionario de GCC a la cementera peruana, según informó días después la Bolsa de Valores de Lima.


laprimeraperu.pe

Mundo

Joven gitana emplaza a Hollande

LA PRIMERA DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/33

EN ITALIA Y PORTUGAL trabajadores toman las calles en repudio a las medidas de austeridad impuestas por la troika.

FOTO: XINHUA

narda visiblemente afectada. Pese a que el jefe de Estado quiso calmar las protestas por la deportación de la gitana, sus declaraciones no amenguaron la ira de los jóvenes que salieron a las calles a protestar. “Hollande no ha respondido a ninguna de las exigencias planteadas estos últimos días por los estudiantes”, señaló la Unión Nacional de Estudiantes de Liceos en su llamamiento, lanzado poco después de que el presidente subrayara que si bien hubo una “falta de discernimiento” en la ejecución de la orden de expulsión, ésta fue conforme a la normativa en vigor.

ARGENTINA

Sin descartar sabotaje en choque de tren El Gobierno ordenó investigar el accidente ferroviario ocurrido ayer en la estación terminal Once de Buenos Aires que dejó 80 heridos y afirmó que no descarta ninguna hipótesis, ni siquiera el sabotaje político. En declaraciones desde la Casa Rosada, el titular del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, señaló

www.laprimeraperu.pe

Protestan contra ajuste

FRANCIA

“Si Leonarda Dibrani quiere estudiar en Francia y hace la oportuna demanda, se la acogerá a ella sola”, dijo el presidente François Hollande durante una breve intervención televisiva al referirse al caso de la joven gitana deportada a Kosovo cuando realizaba una excursión escolar. “No me esperaba eso del presidente Hollande. No ha comprendido nada de mi situación. Pienso que ni siquiera se ha estudiado el dossier. Yo no soy un animal y no iré jamás a Francia sin mi familia. ¿Quieren que vaya con una familia de acogida? Hollande no tiene corazón. ¿Acaso él no tiene una familia? ¿No tiene piedad? Esto no termina así y estoy segura de que los estudiantes seguirán protestando”, respondió Leo-

@laprimeraperu

que pretenden que se conozca la verdad sobre ese hecho y que las investigaciones están en curso. Randazzo informó sobre “datos objetivos” de todos los trenes de los últimos cinco días y reveló que según el GPS del tren siniestrado, el chofer conducía con exceso de velocidad, a unos 48 kmph.

Decenas de miles de trabajadores salieron a las calles en Italia y Portugal para protestar contra las nuevas medidas de austeridad anunciadas por sus gobiernos para controlar el déficit público, en medio de una grave recesión económica y social. Más de 60 mil manifestantes protestaron en Roma, donde se produjeron diversos enfrentamientos con la Policía. “Protestamos contra la austeridad que pone al país de rodillas”, dijo Piero Bernocchi, un trabajador que dijo que la política de austeridad no ha alcanzado su objetivo de reducir la deuda; mientras la clase política mantiene sus privilegios. Los descontentos cuestionaron que en el presupuesto del próximo año los recortes y las políticas de austeridad se centren en las prestaciones sociales, como salud y educación. La policía italiana se enfrentó con un grupo de encapuchados que les lanzaron botellas y petardos en las proximidades del Ministerio de Economía. Tras los altercados, varios centenares de agentes formaron un cordón de seguridad en torno al ministerio para evitar los ataques del grupo de encapuchados. Al menos 15 personas fueron detenidas.

Los exaltados lanzaron huevos contra algunas entidades bancarias y el Ministerio de Economía y también pintaron lemas de protesta en la estatua del Papa Juan Pablo II, en la plaza adyacente a la estación ferroviaria de Termini. En Portugal, miles de trabajadores salieron a las calles en diferentes puntos del país para mostrar su negativa a los ajustes recomendados por la ‘troika europea’ y a los recortes del gasto público que prepara el Gobierno para 2014. Convocados por la Comisión General de Trabajadores

Portugueses (CGTP), los manifestantes censuraron al Ejecutivo conservador liderado por el primer ministro Pedro Passos Coelho, y anunciaron nuevas protestas para “derribarlo”. Los trabajadores cuestionaron el proyecto de Presupuesto elaborado por el Gobierno, que plantea una rebaja salarial para el 90% de los funcionarios, recortes en las pensiones de los trabajadores públicos y el aumento de los impuestos en productos como el alcohol, el tabaco o los vehículos diesel. Las consignas más repetidas fueron dirigidas contra el go-

bierno y la “troika” (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI), a los que criticaron por obligar a Portugal a mantener la austeridad a pesar de que el país acumula tres años de recesión, mientras el desempleo se ha disparado hasta niveles récord (16%). Similares imágenes se registraron en Oporto, donde 50 mil manifestantes llenaron el Puente del Infante para expresar su rechazo a las políticas de recortes. La manifestación colmó además una de las más emblemáticas arterias de la ciudad, la Avenida de los Aliados.

BRASIL

Rousseff envía el Ejército contra sindicalistas

FOTO NOTICIA EL PERIODISTA PERUANO Ricardo Sánchez Serra,

colaborador de LA PRIMERA, disertó como invitado en el Comité de Descolonización de la ONU y pidió medidas más audaces en casos clamorosos de colonialismo, como el del Sáhara Occidental, sometido por Marruecos, y debe obligar a este país a realizar el referendo de autodeterminación del pueblo saharaui, dispuesto por la ONU en 1991.

La presidenta Dilma Rousseff tomó la decisión de enviar a Río de Janeiro más de mil soldados con el objetivo de reprimir las manifestaciones programadas para mañana lunes, cuando se privatice la más rica área petrolera del país. Se trata de Campo de Libra, un yacimiento de crudo ubicado frente a la Bahía de Santos con capacidad estimada de producción de 1,4 millón de barriles diarios. Esto representa nada menos que la mitad de todo lo que produce Brasil en la actualidad. Es la primera vez, desde que el PT está en el gobierno (2003), que las Fuerzas

Armadas tendrán un papel tan protagónico en cuestiones de “seguridad interna”. Los blancos de semejante dispositivo son los trabajadores de Petrobras en

huelga, los estudiantes, docentes y las más variadas organizaciones de izquierda. El ministro de Defensa, Celso Amorim confirmó, además, que el gobierno

movilizó a la Fuerza Nacional, un cuerpo creado bajo el gobierno de Lula da Silva para ayudar en el combate a las mafias del narcotráfico, que operan en el país. Ayer, al ser interrogado por los periodistas sobre los “riesgos” de movilizaciones contra la licitación, Amorim dijo: “Si no hubiera riesgo, no nos habrían llamado”. El Campo de Libra, como se denomina la mayor cuenca petrolera brasileña, pertenece a la llamada capa del pre-sal. Se trata de yacimientos localizados en el lecho marino, a profundidades que según los casos pueden llegar a los 4.000 metros.


laprimeraperu.pe 34/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

Aniversario de Marco ◘ El 106 aniversario de la fundación del distrito de Marco (Jauja) coincide con el 76 aniversario del Círculo Cultural y Deportivo Marco y las bodas de oro del colegio Toribio Rodríguez de Mendoza del pueblo de Marco y, para celebrar esta fecha, se realizará una fiesta costumbrista hoy domingo, desde la 1 p.m., en la calle Los Canarios Mz. H2 lote 8, Huachipa (pasando el puente Huaycoloro). Jorge Rafael Misari y Alejandro Rosales Fabián han comprometido la participación de la Orquesta Folklórica Sociedad Hermanos Fabián en la Casa Marqueña.

“Río” sigue celebrando

Llega a Lima LA BANDA NACIONAL PRESENTARÁ UN SHOW en el que el público ◘ The Jillionaire, integrante de podrá elegir las canciones a través de las redes sociales. la banda “Major Lazer” - proyecto que fusiona el electro house con el reggae y el dancehall- llega a Lima este 23 de octubre para su única presentación en Sargento Pimienta de Barranco. The Jillionaire realiza su primera gira a Latinoamérica, pues tendrá conciertos en Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile y Sao Paulo. Con más de 15 años como artista, junto a Diplo y al proyecto musical Major Lazer han producido artistas como No Doubt, MIA, Snoop Dogg, entre otros

La agrupación nacional Río se alista a celebrar 30 años de ininterrumpida actividad musical con varias novedades para sus seguidores: su estreno absoluto en redes sociales, la realización de un concierto con repertorio poco usual para finales de este mes y el inicio de los preparativos de sus tres décadas en el rock nacional, convirtiéndose en la única agrupación local en tocar ininterrumpidamente

durante tanto tiempo. Los rockeros presentarán su “Primer Fanshow”, este 25 de octubre en Sargento Pimienta junto a las bandas invitadas, Peluka Núñez y Los de la Calle. Esta iniciativa nació gracias a la acogida del público en las redes sociales, ya que a través de la cuenta oficial de la banda, los fans todavía pueden elegir las canciones que se tocarán ese día hasta formar un setlist de 20 canciones.

JUNTOS DESDE LOS OCHENTA El trío, conformado por Pocho Prieto (voz y guitarra), Cucho Galarza (bajo) y Chachi Galarza (guitarra), nació en Pueblo Libre y debutó en 1984 con el sencillo “Son colegialas”, consiguiendo gran éxito. Dos años más tarde logró su primer número uno con “Televidente”, una de las más populares en la historia del rock peruano.

El suceso generado por “La Universidad”, otro de sus singles, dio paso al lanzamiento de su álbum debut, “Lo peor de todo”, consiguiendo la consagración nacional y su primera gira internacional por Bolivia y Chile. El LP “Dónde Vamos a Parar”, editado en 1988, no solo confirmó su éxito nacional, sino que masificó su popularidad a través de la radio con canciones como “Todo

estaba bien”, “Contéstame”, “Lo empiezo a odiar”, entre otras, que transformaron a Río en la principal agrupación de rock peruano. Años más tarde, superando modas y cambios en la música y tras varios aclamados discos, Río edita su último trabajo de estudio, “Boomerang”, del cual se desprendió “Bella luna”, cuyo video fue dirigido por el premiado Percy Céspedez.

Bienvenido Sr. de los Milagros ESTIMADOS AMIGOS Y VECINOS DE S.J.L.EN ESTE MES MORADO, OCTUBRE DE MILAGROS, PERMÍTANME ENTRAR EN SUS HOGARES Y TOCAR SUS CORAZONES;; PARA BRINDARLES UN BREVE MENSAJE DE REFLEXIÓN ESPIRITUAL, EN ESTOS DÍAS DIFÍCILES, DE CORRUPTELAS Y FALSAS PROMESAS; IMPLORANDO A DIOS TODO PODEROSO, OS COLME DE BENDICIONES, PARA QUE HAYA PAZ EN EL HOGAR, NO FALTE EL PAN A LA MESA; SOBRE TODO, SALUD Y TRABAJO. SALUDOS DE FÉ, AMOR Y ESPERANZA. UNA LUZ SE ABRE EN EL CAMINO… LES DESEA

J. J. TO TORREBLANCA


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/35

Reconocimiento al genio

Eva sigue imparable A parte de su participación como entrenadora en “La Voz Perú”, Eva Ayllón no se detiene, pues ya ha pactado una serie de presentaciones en los Estados Unidos, en donde recorrerá nueve ciudades. El 26 de octubre estará en el auditorio del Carniege Hall de Nueva York, por el que han pasado músicos de la talla de Eric Clapton y Liza Minelli. Luego de sus presentaciones, la “Tina Turner del Perú”, como la nombrase el diario LA Times, regresará al país para realizar presentaciones en el Teatro Peruano Japonés el 30 y 31 de octubre por el Día de la Canción Criolla.

El reconocimiento para un revolucionario del cine y un artista que se maneja con naturalidad entre la intelectualidad y la cultura pop siempre tiene que llegar. Esta vez le tocó a uno de los genios de nuestra era. Al borde del llanto y con la voz rota por la emoción, el cineasta Quentin Tarantino recibió ayer en Lyon, Francia, el premio Lumiére a su carrera con una atronadora ovación y un entrañable homenaje en el que participaron varios de sus actores fetiche. Tarantino recibió el galardón de las manos de UmaThurman, su musa enPulp Fiction y Kill Bill (vol 1 y 2), con el público que abarrotó el anfiteatro del centro de congresos lionés en pie. El director estuvo acompañado en el escenario por Harvey Keitel y Tim Roth, coprotagonistas en la película que le lanzó a la fama Reservoir Dogs, así

como por Melanie Laurent, que impregnó “Bastardos sin gloria” de su encanto francés. Los productores habituales de sus películas, Harvey Weinstein y Lawrence Bender, también acudieron a la cita. “Acepto

este premio como un incentivo para mejorar y en nombre de todos los cinéfilos para los que el cine lo es todo en este mundo”, afirmó Tarantino antes de rubricar la ceremonia con su grito de guerra en Francia: “¡Vive le

de verdad, salvo la que forman para él los actores presentes en el homenaje y sus productores, dijo entre lágrimas. Fiel a su estilo irreverente, Tarantino también dejó una frase para el recuerdo al proclamar: “El cine es mi religión y Francia es mi Vaticano”, en referencia al cariño que se le profesa en este país, después de que hace dos años la academia francesa de QUENTIN cine le otorgase TARANTINO su mayor recose emocionó hasta nocimiento, el las lágrimas al recipremio César a su carrera. bir el premio LumiéTarantino es re en Francia la quinta figura cinéma!” del séptimo arte En su disque recibe el Precurso el cineasta mio Lumiére tras Clint estadounidense se Eastwood (2009), Milos Fordefinió como un “lobo solitario” porque confesó que man (2010), Gerard Depardieu nunca había tenido una familia (2011) y Ken Loach (2012).


laprimeraperu.pe 36/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

“Apdayc nunca me ha pagado”

E

l virtuoso del arpa y autor en letra y música de huainos de amplia popularidad, Luciano Quispe, manifestó su disconformidad por la actual administración de Apdayc, y mencionó no haber recibido nada a pesar de que algunas de sus canciones han sido interpretadas por otras personas en distintos eventos. “Soy asociado y mi canción Flor cautivadora, por ejemplo, es interpretada por Even Navarro, el Dúo Romances, Los Apus, entre otros, y no he recibido pago alguno”, comentó Quispe.

EL ARTISTA LUCIANO QUISPE, parte de la banda de Jean Pierre Magnet, dijo no haber recibido regalías por los covers de sus canciones. dades, el arpista que grabó con la soprano Hatun Killa será el gran protagonista, el viernes 1 de noviembre (feriado), del “Festival de T´anta Wawas 2013”, a presentarse en Wayruro Peña Folk (Av. Arequipa 1505 – Lince). “Son panes tradicionales de nuestros pueblos que se entregan como obsequio durante los días de Todos los Santos y en el Día de los Difuntos. Permite consolidar las relaciones de compadrazgo, reciprocidad

El arpista también es pieza maestra de la banda de Jean Pierre Magnet, quien presentará el maravilloso espectáculo de música peruana “Serenata de los Andes” los días miércoles 23 y jueves 24 de octubre, a horas 8 p.m., en el Gran Teatro Nacional, en San Borja. Participarán el Elenco Nacional de Folclor, el Coro Nacional del Perú y el Coro Nacional de Niños del Ministerio de Cultura. Continuando con sus activi-

y de compromiso mutuo”, comentó Luciano Quispe. “Entre los aportes de Jean Pierre en la banda destaca la acertada mezcla de instrumentos perfectamente distribuidos que resumen los diferentes estilos regionales de la serranía del Perú. Valora mi trabajo –Magnet- y en oportunidades hemos actuado para eventos particulares a dúo interpretando incluso música country”, dice el arpista.

¿Y Tilsa?

El brasileño Rafael Cardozo, a quien se le venía vinculando sentimentalmente con la modelo Tilsa Lozano, fue visto nuevamente junto con su expareja Carol Reali, la popular “Cachaza” de “Esto es Guerra”. Los brasileños volvieron a lucirse juntos durante la presentación de la maratón nocturna Nike 10k y aunque no confirmaron una reconciliación, hay fuertes rumores que apuntan a ello. Cardozo aprovechó para aclarar que no besó a Tilsa, como afirmaron algunos medios. “La fui a saludar y salió un abrazo afectuoso. La verdad, la imagen parece un beso pero no lo es”, dijo.

“Son amigos

cariñosos” ◘ Kurt Villavicencio, más conocido como “Metiche”, conductor del magacín matutino “Hola a todos”, comentó que Karla Tarazona y Christian Domínguez, sus compañeros de conducción, no son pareja, sino “amigos cariñosos”. “Ellos recién están saliendo y conociéndose hace un mes. Ahora hay feeling. Dicen que no son enamorados y que quieren dejar fluir lo que ahora sienten”, precisó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/37

GANÓ EL VILLAREAL “B”

Flores anotó en España El volante peruano Edison Flores anotó en el triunfo del Villarreal “B” que goleó 4-1 al Sant Andreu. El “Submarino amarillo” se puso adelante en el marcador tras tanto del exuniversitario Flores a los 14 minutos, siendo el segundo gol del volante peruano, en el torneo de la tercera división española. Su compañero de equipo Juanto anotó en dos ocasiones más y Cámara selló la goleada. Descontó para la visita Quim Araujo. Con este resultado el Villarreal “B” sumó 18 puntos

Deza jugó por el Montpellier El atacante nacional Jean Deza ingresó en el segundo tiempo en el partido que su equipo, el Montpellier, perdió 0-1 frente al Lile en condición de visita. El cuadro de Deza se vio sorprendido apenas a los cuatro minutos cuando N’Diaye Souare abrió la cuenta para el equipo del Lile, tras un centro de Florent Balmont. Jean Deza ingresó a los 77’ pero no pudo cambiar el rumbo del partido. Con este resultado el Montopellier marcha undécimo con 12 puntos y el Lile con 20 unidades se ubica tercero en el campeonato francés.

Reyna sigue sin jugar en Austria El Red Bull Salzburg sigue como líder en la Liga de Austria, tras golear 6-0 al Wacker Innsbruck, pero quien no la pasa tan bien es el peruano Yordy Reyna, quien sigue de suplente. Al parecer Reyna no termina de convencer al técnico del conjunto austriaco, es por eso que lo hace alternar con el equipo de segunda división. Los goles del partido fueron marcados por Alan en dos oportunidades, Llsanker, Mané, Svento y Soriano. Red Bull Salzaburg es puntero absoluto en la Bundesliga de Austria con 28 puntos.

siendo momentáneamente líder del Grupo 3, de la tercera división española.

ESTRELLA ROJA DE BELGRADO

Pobre empate

Araujo debutó en Serbia

LA SELECCIÓN ARGENTINA igualó 1-1 frente a Irán en

su debut en el Mundial sub 17 y México fue goleado 6-1 por Nigeria Lamentablemente no pudo ser el debut soñado para la selección Argentina de fútbol en el Mundial sub 17 que se disputa en Emiratos Árabes Unidos. Tras un discreto partido, solo pudo empatar 1-1 ante Irán por el Grupo “E”. Los iraníes sorprendieron a los gauchos a los 50 segundos al anotar Hashemi el primero con un fuerte disparo desde fuera del área; un golazo que hizo soñar a Irán con una posible goleada. El gol en contra no afectó

los ánimos del equipo dirigido por Humberto Grondona que encontró la paridad a los 15’ con tanto del delantero Sebastian Driussi, de River Plate. De ahí en adelante el marcador no se movería más. Por el mismo grupo Canadá, en un emocionante partido, empató 2-2 ante Austria, quedando los cuatro equipos empatados con el mismo puntaje en el grupo “E”. Por el grupo F, la selección de México fue aplastado 6-1 por el equipo de Nigeria, siendo la

segunda mayor goleada en lo que va del mundial La gran figura del equipo africano fue KelechiIheanacho, quien anotó cuatro goles convirtiéndose en el momentáneo goleador del torneo. En el mismo grupo Suecia goleó 4-1 al equipo de Irak. Hoy por el Grupo “A” se medirán Eslovaquia ante Honduras y Emiratos Árabes tendrá un difícil partido ante Brasil. Por el grupo “B”, Uruguay jugará ante Costa de Marfil y Nueva Zelanda enfrentará a Italia.

CON VENTAJA EN LA PUNTA DE LA BUNDESLIGA

Bayern sigue imparable ◘

El Bayern de Munich sigue siendo líder imparable en la Bundesliga y esta vez dio cuenta 4-1 del Mainz 05. Para la sorpresa general, el equipo visitante se puso en ventaja con tanto de Parker que hizo enmudecer a los hinchas del Bayern. Pero en la segunda mitad el equipo de Josep Guardiola tuvo la

capacidad de remontar el resultado adverso con anotaciones de Muller en dos ocasiones, Mandzkic y Robben. Con este resultado el Bayern de Munich sumó 23 puntos y sigue siendo el líder absoluto del torneo Alemán. Claudio Pizarro estuvo en el banco de suplentes. En otro encuentro, Eintracht Frankfurt, con el

peruano Carlos Zambrano empató 1-1 frente al Nurenberg. Ahora el equipo de Zambrano es décimoprimero con diez puntos. Por último el Schalke 04 sin presencia de Jefferson Farfán, quien sigue en rehabilitación, obtuvo una victoria 3-2 sobre el Eintrahct Braunschweig. Ahora marcha quinto con 14 putos.

Tuvo un gran debut Miguel Araujo, quien jugó durante todo el partido en la goleada de la Estrella Roja de Belgrado 5-1 sobre el Novi Pazar. El defensor peruano tuvo que esperar tres meses para poder conseguir el anhelado sueño de debutar en Serbia. Ya había jugado un amistoso pero el de ayer fue su primer partido oficial y al parecer nadie lo moverá del equipo titular. Ésta será una gran oportunidad para Araujo quien tiene la posibilidad de mostrarse y llegar a otra liga más importante de Europa. Con este triunfo el equipo de la Estrella Roja marcha tercero con 16 puntos.

SIGUE SUMANDO EN ESPAÑA

Ganó Real Madrid El conjunto de Real Madrid se impuso como local 2-0 frente al Málaga. Pudo ser mayor la diferencia pero el arquero Willy Caballero tuvo una actuación notable. La primera conquista para los madridistas llegó a los 46 minutos tras un centro de Ángel Di María para el defensor Pepe. Este no llegó a tocar el balón que igual ingresó al arco del Málaga. Y a los 82’ un penal al favor del Real Madrid que fue cobrado por Cristiano Ronaldo puso cifras definitivas al marcador.

Por su parte, el Barcelona, con Lionel Messi en el segundo tiempo, solo pudo empatar 0-0 como visitante frente al Osasuna.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 38/

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES TRES CLÁSICOS

La reunión de esta tarde cuenta con tres carreras de importancia, en la sexta de la tarde el clásico “Marcial”, una prueba para productos de 3 años sobre la distancia de 2,200 metros, vemos al invicto Milan Derby como una carta importante aunque queda la duda como le irá en la distancia, rivales son Floro que está más hecho al tiro y Paris St.Germain que es ligero y se presenta con buenos aprontes. El segundo clásico es en la octava carrera, el“JockeyClubdelArequipa”para yeguas sobre 1,600 metros, nos gusta Depredadora que se mantiene invicta mostrando buenas condiciones, rivales vemos en Valiant Emilia que es muy ligera y Huelva que siempre es peligrosa. El tercer clásico es en la décima carrera, el “Congreso de la República” para todo caballo a peso por edad sobre 2,000 metros, nos gusta para ganador el poderoso trio del Doña Licha especialmente por Mr.Humberto que reaparece con buenos aprontes, Luhho es un buen rival y la distancia le acomoda.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

“Lo analizaré” FREDDY GARCÍA señaló que por el momento solo

piensa en Alianza Lima pero como su rival de hoy y recién el próximo año analizará una posible oferta.

SON DOCE CARRERAS

Con la reunión de hoy concluye la semana hípica en Monterrico, a la 1.30 p.m. se expedirá la partida de la primera carrera, es una competencia para productos de 3 años ganadores de 1 carrera sobre la distancia de 2,000 metros en la pista de césped. Nos gusta Cssino Royal que viene de ganar claramente demostrando que el césped es lo suyo, le vemos un buen rival en Maddox que mejoró mucho en última al escoltar a Milan Derby.

POZOS

En el juego de la Exacta en la sétima carrera se presenta un pozo de 2,698.76 soles. En la Trifecta de la octava hay el pozo inicial es de 5,846.60 soles y en la Cuádruple que comienza en la novena el pozo es de 7,500 soles.

SE DOCTORÓ

Con una victoria de Zekron, C.Ludeña se convirtió en jinete profesional al totalizar las 51 victorias de reglamento, se trata de un buen jinete, pero que requiere de mayor apoyo.

PRONÓSTICOS

En la 1ª. (3)Casino Royal. En la 2ª. (3)Facheng. En la 3ª.(5) Angelo´sDrink. En la 4a. (´6)Eva Paris. En la 5ª.(7)Admiral´s Miss. En la 6ª.(2)Paris St.Germain. En la 7ª. (8)Legrand. En la 8ª. (3)Depredadora. En la 9ª.(7)Milko. En la En la 10ª. (12)Mr.Humberto. En la 11ª. (10)Rivotril. En la 12ª. (4)Dubronick.

alritmodelturf@gmail.com

Es uno de los candidatos a asumir el buzo de Alianza Lima y no se corre del reto. Sin embargo, Freddy García, por el momento solo agradece las palabras de elogio de su colega Francisco Pizarro y señala que solo piensa en los íntimos pero como rivales directos. Recién el próximo año analizará una posible oferta de La Victoria. “Lo mío es claro. Alianza Lima es una institución seria, lo mismo que es Garcilaso y este tipo de especulaciones no le hace bien a nadie. Lo del próximo año lo anali-

Deportes

www.laprimeraperu.pe

zaré en su momento por un tema de respeto. Ahora solo pienso en el partido y como hacer daño y seguir arriba en la tabla”, indicó García en su web personal, ante la ola de especulaciones que lo señalan como futuro estratega aliancista. “Le agradezco a ‘Pancho’ (Pizarro) por sus palabras y eso reconforta a cualquiera. Le deseo lo mejor a él y a su futuro trabajo. Eso te da un aliento, un clima de seguridad, de que uno no se ha equivocado con su profesión”, añadió. Asimismo, contó que ha

aprendido grandes cosas de Jorge Sampaoli cuando fue su asistente en Bolognesi. “Sigo mucho su trabajo porque influyó en mi filosofía de trabajo y cómo ver el fútbol”. CAMBIOS. De otro lado, García pese a que no ha confirmado su alineación titular para enfrentar hoy a Alianza, anunció que habrá dos variantes con referencia al partido que cayó ante Pacífico en Huacho. Cueto ingresaría por Ángeles y Ramúa por Camero.

FRENTE A PAREJA PERUANACHILENA

Beretta y Sánchez ganan título en torneo Futuro F2 La dupla nacional Duilio Beretta - Rodrigo Sánchez se hizo del título del Futuro Perú F2 que se llevó a cabo en el Club Regatas filial La Cantuta. Los peruanos derrotaron por 2 sets a 1 a la supla conformada por el nacional Mauricio Echazú y el chileno Cristóbal Saavedra Corvalán. Ahora los tenistas nacionales se preparan para participar a partir del lunes en los partidos del siguiente torneo profesional, esta vez en el Club El Bosque de Chosica, el cual será el Perú F3

y, al igual que el de ayer, repartirá 15 mil dólares en premios y puntos para el ranking ATP.

MUNDIAL DE KARTISMO EN FRANCIA

Choque perjudicó a Michelsen en Karting El piloto peruano Guty Michelsen vio alejadas sus posibilidades en el Mundial de Kartismo que se realiza en Lyon, Francia, luego que en la etapa clasificatoria para coches con motores IAME X30, el nacional sufriera un choque en la partida, que le hizo tirar por la borda lo conseguido en la serie de prácticas, más

temprano, cuando marcó el segundo mejor registro de su llave que lo puso sexto en la general. El accidente dejó a Michelsen en el puesto 24. No obstante pasó a las finales, y hoy Michelsen largará la “pre final” desde la casilla 26. La serie determinará la grilla de partida para la gran final del “IAME International 2013”.

EL JUEVES CON CLUBES INTERNACIONALES

ARGENTINA DERROTÓ A COLOMBIA EN PREMUNDIAL DE VÓLEY

Matemáticamente se puede La selección argentina de vóley de mayores está con un pie en el Mundial de Italia 2014, luego de que ayer superara con facilidad a su similar de Colombia por 3-0. Aún existe una posibilidad lejana de que Perú pueda cambiar la historia e ir al Mundial, pero para eso necesita ganarle hoy a las “gauchas” en el encuentro a jugarse desde las 19:00 horas. Las peruanas necesitas ganar por 3-0 ó 3-1 a Argentina para que esa posibilidad se concrete. Pero el nivel que mostró ayer el equipo albiceleste convierte ese deseo en solo un sueño. No obstantes los números están allí. Otro resultado nos dejaría fuera del mundial de mayores.

Fiol, Jahnsen y Cedrón alistan brazadas para Copa Regatas Mauricio Fiol, Sebastián Jahnsen, Andrea Cedrón y Kahori Miyahara, los mejores representantes de la natación en nuestro país, quedaron listos para participar desde el jueves en la XXIII Copa Internacional de Natación del Club Regatas Lima de Chorrillos, que además contará con la participación de nadadores de 33 clubes internacionales y clubes nacionales afiliados a la Federación Peruana de Natación. Se esperan nuevos récords de Fiol quien competirá en las pruebas de 50, 100 y

200 metros mariposa; 100, 200 y 400 metros libres; 50, 100 y 200 metros con aletas y, por último, 5k. en natación con mono aleta.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

C

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

/39

ANCHA Nacional

Cerrojo en Espinar ÁNGEL COMIZZO TIENE lista la zaga y el medio campo para mantener la punta del grupo B hoy ante Cienciano. Las precauciones que tomó el técnico Ángel Comizzo no fueron por la altitud que tiene la localidad de Espinar, escenario donde hoy (15:00) Universitario se medirá ante Cienciano. Si bien llevará tanques de oxígeno, para el estratega crema es más importante mantener fuerte la línea defensiva con la vuelta de Jhon Galliquio a la zaga y posiblemente la de Sebastián Fernández en lugar de Diego Guastavino en el medio sector. “Tyson” ya cumplió con su fecha de suspensión y volverá

a ocupar su lugar en la zaga, dejando fuera a Fernando Alloco y haciendo dupla con Néstor Duarte. Por los laterales Diego Chávez y Aurelio Saco-Vértiz completarán la línea de cuatro defensores. En la volante, Diego Guastavino, quien no tiene buen desempeño en la altura, esperará en el banco su oportunidad. Su compatriota Sebastián Fernández sería de la partida. El “Chapu” es un jugador que se desempeña bien en altitud y jugará por la banda derecha. Como volante por izquierda irá

Alexis Gómez y como enganche Christofer Gonzales, apoyando a Raúl Ruidíaz, quien será el único punta. “Me siento bien en los dos lugares, si me necesita hoy adelante y mañana atrás, por mí está bien”, detalló el popular “canchita”. Los de contención serán Rainer Torres y Antonio Gonzales. En Huancayo no podrán contar con el segundo goleador del campeonato, Ramón Rodríguez, por lesión. Quien conducirá el ataque rojo será el uruguayo Enzo Escorza.

Melgar denuncia arbitraje en contra Rugió el León en Huánuco La escuadra de León de Huánuco sacó fuerzas de flaqueza y como local venció 2-1 a la Universidad San Martín. En un encuentro con oportunidades para ambos equipos, la oncena de Julio César Uribe tuvo las mejores oportunidades, pero recién en la segunda mitad pudo abrir el marcador con tanto del atacante colombiano Luis Perea a los 71 minutos. Los dueños de casa no se quedaron con los brazos cruzados y a los 81’, el recién ingresado Pedro Ascoy, anotó el empate con un estupendo gol con buena técnica. Sin embargo, siete minutos después Johan Fano anotó el gol del triunfo de un fuerte remate. Con este triunfo el León de Huánuco sumó 51 unidades y mantiene su esperanza de ir a la Copa Sudamericana, por su parte la Universidad San Martín se quedó con 41 puntos.

El técnico de Melgar Julio Zamora señaló que su equipo fue nuevamente perjudicado con las decisiones del árbitro Iván Chang en el choque frente a UTC el pasado viernes. “El gol fue cuando ya habíamos pasado los cuatro minutos de descuento. Luego cuando la pelota salió del campo el árbitro dejó que siguiera el juego”, indicó al estratega. Melgar cayó 1-0 ante UTC pasado el minuto 90.

CRISTAL PUEDE DESPLAZAR HOY A GARCILASO

Pensando en la punta

Flores fue figura en Casa Grande Sufre por Arroyave El técnico de Inti Gas Rolando Chilavert aseguró que su equipo sufrirá la falta de vértigo en su ataque por la ausencia de Andrés Arroyave en el partido que hoy afrontará ante Juan Aurich a las 11:00 horas en la localidad de Olmos. “La ausencia de Arroyave nos hará sufrir en velocidad; sin embargo daremos la oportunidad a Damián Luna”, señaló el estratega ayacuchano. En tanto, en Aurich, Roberto Merino será el conductor del equipo que dirige Roberto Mosquera.

◘ Sporting Cristal visita hoy desde las 13:00 horas a Sport Huancayo con la posibilidad de alcanzar hoy la punta del grupo A, que aún pertenece a Real Garcilaso, por apenas dos puntos de diferencia con los rimenses. Claudio Vivas no tiene ningún lesionado en su escuadra y utilizará su mejor once para conseguir la victoria, esperando que los del Cusco

caigan ante Alianza Lima en Matute. “Ante Huancayo será un partido visagra. Jugaremos con la idea de ganar la punta”, afirmó Carlos Lobatón, quien será el conductor del equipo. Huancayo, por su parte, tras sufrir la salida de Marcelo Trobianni, está bajo las órdenes de Gonzalo Arguinchona. La única ausencia en el equipo rojo será la de Ángelo Cruzado.

A diferencia de otros encuentros, esta vez el arquero Juan Flores, de Unión Comercio, fue la figura de su equipo que no pasódelmediocampoanteCésar Vallejo pero pudo aguantar los ataques de los trujillanos hasta conseguir el empate sin goles en la localidad de Casa Grande. Vallejo llegó en incontables ocasiones al arco de “Chiquito”, pero el guardameta estuvo en una buena tarde y mantuvo su valla invicta. Con este resultado, Vallejo sigue alejado de la posibilidad de llegar a la final del campeonato, por ahora sigue en el tercer lugar de la Liguilla “A” con 57 puntos y Unión Comercio va último con 36’.

Farfán defendió a su hijo Adriano La “Foquita” Jefferson Farfán, salió a defender la seguridad de su hijo Adrián Farfán Klug debido a que un medio escrito publicó ayer que su primogénito, que juega en la academia Cantolao, se perfila como una figura del fútbol a pesar de sus cinco años de edad y su precio en el mercado es de cinco millones de dólares. El delantero del Schalke se dirigió a los medios señalando: “Les pido por favor no seguir poniendo noticias y exponiendo a mi hijo Adriano de manera pública y menos poniendo montos y cifras fuera de la realidad. Adriano es solo un niño de 5 años que recién está empezando a conocer el fútbol y necesita desarrollarse y divertirse”.


laprimeraperu.pe 40

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

Los que siempre fingen

C

La fe del pueblo L

a gran esperanza del pueblo blanquiazul por conseguir meterse al Play Off, es similar a la fe que comparten los jugadores de Alianza Lima en la imagen del Señor de los Milagros. Las peticiones de los blanquiazules fueron muchas al estar frente al anda del Cristo Morado, pero la principal para el plantel fue la de conseguir llegar al objetivo de todos: un lugar en la final. Los jugadores se levantaron temprano para dirigirse a la iglesia del Carmen en los Barrios Altos para esperar la llegada del Cristo Morado. Fue en ese lugar donde el plantel se rindió ante la imagen. El homenaje fue con flores y cánticos y la administradora temporal acompañó al equipo. Con esa fe, el equipo aliancista quedó listo para enfrentar esta tarde a las 17:45 a Real Garcilaso en el

JUGADORES DE ALIANZA LIMA rindieron ayer culto a la imagen del Señor de los Milagros esperando hoy tener su primer milagro ante Real Garcilaso en Matute.

Estadio de Matute. “Hay un sentimiento lindo pero hoy jugamoscomosi fueseel último partido y con otra camiseta para aspirar al Play Off. Es el único equipo en el mundo que tiene esa tradición religiosa, por eso se siente distinto y uno trata de sacarse la mugre por esos colores”, indicó Julio Edson Uribe. Las ausencias de Paulo Albarracín y Mauro Guevgeozián ya están cubiertas. Alianza formaría hoy con: Forsyth, Diego Donayre, Walter Ibáñez, Koichi Aparicio y Luis Trujillo; Carlos Beltrán, Emiliano Ciucci, Carlos Bazán y Christian Andersen; Wilmer Aguirre y Miguel Mostto serán los atacantes.

ierto día, el niño Artemio Mitma se hizo el enfermo para no ir al colegio a fin de escapar de los reglazos en la mano que era el castigo del profesor Heriberto a los que incumplían con las tareas y se quedó en casa todo el día. Se levantó de su cama para coger una mandarina en la cocina y por casualidad tumbó unas vajillas finas y su madre lo agarró a correazos. La señorita María Escalante rezó toda la semana para enfermarse de nuevo y volver a la clínica para que el mismo médico de unos treinta y cinco años de edad, que tenía el semblante de modelo, le ponga la inyección. Se enfermó de lo mismo después de rezar tanto y tuvo que volver a la clínica, pero ya no trabajaba ahí el médico que ella quería que la atendiera. Fue un doctor gordo con cara de asesino quien le puso la inyección, mientras ella lloraba. El asesino más desalmado del penal de unos 2,000 reclusos se vistió de blanco aquella mañana de celebración en la cárcel y salió al patio como para disimular su crueldad entre los más sanguinarios de la ciudad. Era el único que se había vestido de blanco y fue el punto de todas las miradas, algunas de aquellas miradas eran de odio, otras de miedo. Al niño Alejandro le regalaron una bolsa gigante de chocolates y como todos sus primos que vivían en su quinta se burlaban de su gordura de una manera horrible decidió no invitarles nada como una forma de venganza. Se comió todos los chocolates en un solo día y terminó con una indigestión de los demonios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.