Diario La Primera - 20 Diciembre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

TEJADA RESPONDE ANTE AMENAZAS

“No le tengo miedo al Apra” ‰POLÍTICA. 4

La armó fiesta en el Monumental ‰DEPORTES 15 MUERTOS Y 40 HERIDOS EN ANCASH

Siguen accidentes en carreteras ‰

POLICIAL 22.

¡Feliz Navidad! CON

HOY GRAN SORTEO

RECORTA TU CUPÓN EN LA PÁG. 20

PACTO APROFUJIMORISTA A LA VISTA

García en las manos de Keiko

‰Futuro del líder aprista por otorgar indebidamente miles de “narcoindultos” depende de los votos de la bancada parlamentaria de Keiko Fujimori. ‰ POLÍTICA.

3


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

La inhabilitación tan temida

L

a política suele girar en el Perú en torno a culpas y miedos personales, no respecto a ideales y proyectos. Típico es el caso de Alan García Pérez, cuya visión tiene solo un área central: el temor a no poder candidatear de nuevo por la presidencia de la República. Un recurso que reitera es negar errores o delitos, y tener como objetivo sabotear la investigación severa de su acción gubernamental. Para eso plantea dudas, debates. Esa obsesión está detrás de la defensa del inhabilitado congresista Michael Urtecho emprendida por el Apra. Toda la estrategia, la táctica entera del aprismo se basa en ese miedo. Igual que todos los demagogos de derecha o de “izquierda”, García acude al recurso de llamar Los personeros falsedades a hechos sustentados en del exdictador van pruebas e indicios fehacientes. a jugar con los Bajo el actual régimen, el país nervios de García, ha presenciado la continua coincipara arrancarle dencia del Apra y el fujimorismo en concesiones y quizá el Congreso. Ahora, esa alianza, la promesa de apoyo todavía implícita e informal, se ha a la candidatura convertido en la clave de la acción de Keiko. aprista. El expresidente y sus seguidores saben que su futuro político depende del fujimorismo. Keiko Fujimori tiene en sus manos el destino de García. El miércoles, la Megacomisión parlamentaria que investiga el caso de los narcoindultos concedidos por García aprobó por mayoría recomendar una acusación constitucional contra el exmandatario aprista, lo cual podría llevar a su inhabilitación política. El dictamen de la Megacomisión tiene que ser sometido ahora a la Subcomisión Constitucional del Congreso, después a la Comisión Permanente y, finalmente, al Pleno del Legislativo. Para que el Pleno apruebe la acusación contra el expresidente se requieren dos tercios del total de congresistas, es decir, 87 votos. Hasta el momento, Gana Perú y Perú Posible, que suman 53 votos, están por aprobar la acusación. Si se sumaran Acción Popular-Frente Amplio y Unión Regional, el bloque llegaría a 71 votos. Faltarían 16 votos para aprobar la propuesta de la Megacomisión. Decisiva sería, pues, la bancada fujimorista, que tiene 36 miembros. Los congresistas del Apra son cuatro y con dos aliados que forman en el grupo Concertación Parlamentaria, reúne seis curules. No se conoce a ciencia cierta cómo votarían los del PPC y de Solidaridad Nacional. Lo evidente es que el fiel de la balanza está en manos del fujimorismo. Los personeros del exdictador lo saben, y van a jugar con los nervios de García, para arrancarle concesiones y quizá la promesa de apoyo a la candidatura de Keiko. Si así ocurriere, García habría curado su pavor ante la inhabilitación. Lo habría inhabilitado la politiquería. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Divididos por Tía María AREQUIPEÑOS no tienen consenso sobre proyecto minero de la empresa Southern Perú Cooper Corporation.

FOTO: LA PRIMERA

Los arequipeños aún están en dos bandos claros en torno al proyecto minero Tía María que consiguió ayer, según informaron, la llamada licencia social; sin embargo, existen sectores que se oponen a la actividad minera. El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, destacó el hecho que el proyecto cuprífero haya recibido la referida licencia de la población de Islay, tras una audiencia, que se realizó en medio de protestas. “El proyecto Tía María se ha aprobado en la audiencia pública realizada en Cocachacra, Arequipa, en la cual participaron más de 1,200 habitantes”, dijo. Consideró la aprobación de Tía María en la audiencia pública, como una buena noticia para la localidad de Cocachacra y el compromiso de la empresa es realizarlo en el menor tiempo posible, y estimó que tomará un par de años. Sin embargo, pobladores organizados de Cocachacra indicaron que hay un sector grande que no quiere actividad minera en la zona. El ministro Merino refirió que el proyecto de la empresa Southern Perú Cooper Corporation producirá

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Con la Policía

El presidente Ollanta Humala encabezará hoy la ceremonia de graduación de nuevos policías, integrantes de la promoción “Comandante Felipe Bazán Soles”, nombre en honor al policía que desapareció durante el “Baguazo”, en el patio de honor de la Escuela de Oficiales de la Policía “Mariano Santos Mateo” en Chorrillos.

◘ Por la reforma

Dos mil policías apoyaron consulta realizada por la Southern. 120 mil toneladas de cobre al año, y si hacemos un paralelo con otras inversiones, estamos en un estimado de 1,700 millones de dólares. Estimó que si se realiza una comparación con otros proyectos similares, Tía María puede requerir en su momento pico de construcción, 7 mil trabajadores entre directos e indirectos. “Es una muestra que mediante el diálogo y esfuerzo compartido, entre el gobierno nacional, regional, local y la participación

seria de empresas que vienen a aportar una minería moderna, podemos tener megaproyectos como el de Tía María”, subrayó. EIA “En los próximos 90 días, esperamos tener el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado, porque es el proceso que exige la ley, lo cual implica que para el segundo trimestre del 2014 podamos ya tener como fecha de inicio la construcción del proyecto”, indicó.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

Fredy Otárola, presidente del Parlamento, dijo que este poder del Estado necesita modificar su actual estructura orgánica anquilosada para ser más eficiente en el cumplimiento de sus funciones.

◘ Será el más grande

Pedro Cateriano, ministro de Defensa, supervisó ayer los avances de la construcción del Buque Escuela Vela “La Unión”, que será el más grande de América Latina y que será inaugurado el próximo año.

◘ Advertencia

El alto comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad del Ejecutivo, Vladimiro Huaroc, advirtió que en varias regiones del país se presentan conflictos de corte político y que se agravarán en el 2014, año electoral.

◘ ¿Renuncia? ¡QUÉ TAL CHOTEADA! ¿Y AHORA QUÉ DIGO?

El rumor de una posible renuncia de Julio Arbizu a la Procuraduría Anticorrupción recorrió ayer varias redacciones, hecho que si se concretara sería como un regalo en bandeja al aprismo y al fujimorismo que le han puesto la puntería.

◘ Por Petroperú

La congresista de Acción Popular-Frente Amplio Verónika Mendoza tuvo que buscar a los reporteros de los medios de la llamada concentración mediática en la sala de cronistas parlamentarios a fin de que le presten atención a la conferencia de prensa en defensa de Petroperú.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

/3

García en manos del fujimorismo EL FUTURO POLÍTICO DEL EXPRESIDENTE aprista depende de los votos de Fuerza Popu-

lar, aunque su vocero, Julio Gagó, dice que no blindarán a nadie por los narcoindultos. FOTO: JULIO REAÑO

Ramiro Angulo Redacción El analista y parlamentario andinoAlbertoAdrianzéndijoayer a LA PRIMERA que actualmente el aprismo debe estar negociando con el fujimorismo a fin de que este sector político blinde al expresidente Alan García, quien necesita de su apoyo a fin de librar la inhabilitación en el Pleno del Congreso. Manifestóqueelfujimorismo debe estar buscando alguna condición a fin de apoyar a García, ya que, según recordó, el vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó, dijo que su bancada “no blindará a nadie” en el caso de los “narcoindultos” y que estudiará a fondo el informe de la Megacomisión que recomienda acusar constitucionalmente al expresidente aprista. “A mí no me extrañaría que el fujimorismo se sume a la defensa de García porque creo que ambos están en una política de abierta desestabilización del sistema democrático del país”, refirió. EN BUSCA DE IMPUNIDAD Precisó que el acuerdo estaría basado tanto en la impunidad de García como en la salida del exdictador Alberto Fujimori de prisión. “Por eso es la desesperación, sobre todo del expresidente García que acusa sin fundamento y prueba que Palacio estaría atrás de esta supuesta acusación constitucional”, anotó. Añadió que no solo se estaría buscando la liberación de Fujimori o librar la inhabilitación de

Bancada fujimorista tiene en sus manos la suerte del expresidente García, responsable de los narcoindultos. García. “Hay cosas más complejas como por ejemplo iniciar una campaña de desestabilización del gobierno. Una campaña más radical contra el gobierno moviendo todo lo que se pueda mover incluso generando paros, huelgas movilizaciones”, dijo. NO HABRÁ BLINDAJE El vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó, aseguró que el fujimorismo “no blindará a nadie” en el caso de “los narcoindultos” al tiempo de indicar que analizarán el informe a profundidad.

“La primera evaluación que han hecho los congresistas de nuestra bancada en esa comisión es que al votar en ámbar no han encontrado un argumento sólido de infracción constitucional contra García; sin embargo, lo vamos analizar en el grupo para una decisión final”, apuntó. Recordó que su bancada no ha blindado a ningún congresista o político y no se prestará a pasar por agua tibia las investigaciones si se encuentra una responsabilidad clara e inobjetable. “Considero prudente dejar

para la próxima legislatura el debate y votación en el Pleno del informe elaborado por la Megacomisión, por tratarse de un tema delicado que involucra a un expresidente y exministros de Estado”, subrayó.

aprista estas fueron entregadas de manera masiva. “Si bien la gracia presidencial es una facultad constitucional esta debe hacerse en el marco del respeto a la misma Constitución y de las leyes”, expresó.

INDICIOS RAZONABLES El presidente de la Megacomisión Sergio Tejada explicó que según la Carta Magna el otorgamiento de las gracias presidenciales deben ser limitadas y excepcionales, sin embargo, refirió que durante el gobierno

A FAVOR DE NARCOS Indicó además que existe un mandato expreso del Estado para combatir el narcotráfico pero con el otorgamiento indiscriminado de beneficios penitenciarios se ha presenciado una suerte de sistema judicial paralelo debido

FOTO: LA PRIMERA

MAURICIO MULDER Y JAVIER VELÁSQUEZ

a que se cuestionaron miles de sentencias judiciales. “Se cuestionó el mandato constitucional de que el Presidente de la República tiene que cumplir y hacer cumplir las sentencias de órganos jurisdiccionales así como hacer cumplir la ley y la Constitución y además hemos visto que es una política que no favoreció de ninguna manera la lucha contra el narcotráfico” dijo. “Creo que el Perú se convirtió en una suerte de paraíso para el narcotraficante que venía aquí, comercializaba y tenía penas benignas a nivel judicial y después el propio Presidente de la República lo liberaba a la mitad de años”, aseveró Tejada. Sergio Tejada, titular de la Megacomisión, precisó que el pacto entre los apristas y fujimoristas puede hacerse visible en algunas votaciones del Pleno; pero refirió no conocer cuáles serían los detalles de estos y añadió que ya se verá luego del debate del Pleno cuál es el voto de cada bancada. “Son detalles que no conozco. El informe ha sido aprobado por unanimidad pero con algunas reservas lo cual quiere decir que ha habido abstenciones en algunas conclusiones, sin embargo hemos venido realizando un trabajo conjunto y somos cuatro fuerzas políticas diferentes que hemos contribuido a mejorar el informe, a mejorar las conclusiones y las recomendaciones y ya será el Pleno el que determine si están bien formuladas o no”, puntualizó.

FALTA MUCHO

La resignación aprista

Los pasos del informe

Los congresistas Mauricio Mulder y Javier Velásquez coincidieron en señalar que la votación en el Pleno será favorable para el informe elaborado por la Megacomisión; sin embargo, reiteraron que el documento carece de sustento jurídico. Mulder indicó que si se trata de un tema de votos el informe será aprobado; pero refirió que si solo fuese un tema de razonabilidad este sería descalificado. “No es un tema de

El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, indicó que en los próximos días ingresará el informe a la Presidencia del Congreso y que en el próximo año este será sustentado en el Pleno. “Si el Pleno lo aprueba va a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y esta comisión tendrá que evaluar si procede o no una infracción constitucional y tendrá que

sostenibilidad de argumentos y como la mayoría de las personas del nacionalismo ni siquiera leen los informes que votan probablemente proceda en el ámbito político”, sostuvo. Velásquez dijo que es predecible que el informe de la Megacomisión sea aprobado en el Pleno; sin embargo, anotó que en la Subcomisión de Acusaciones defenderán a su líder con argumentos jurídicos y razonables.

Encarnan en el Congreso el aprofujimorismo.

votarlo la Comisión Permanente y volver nuevamente al Pleno”, refirió. Sostuvo que todas las personas involucradas podrán dar sus descargos ante la subcomisión de manera que se garantice el debido proceso y se pueda tomar una posición objetiva con respecto a las responsabilidades encontradas en la investigación.


laprimeraperu.pe 4/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Un llamado a la madurez

E

l Congreso de la República ha aprobado interpelar al ministro de Defensa, por una precaria mayoría coyuntural de 44 votos, con 35 en contra y seis abstenciones, sobre un total de 130 legisladores. La interpelación, un mecanismo propio de la democracia al que suelen apelar las minorías, girará en torno a 41 preguntas sobre temas que ciertamente ameritan una información lo más amplia posible para conocimiento de los legisladores y de la ciudadanía. Esos temas son el lamentable bombardeo a un pequeño poblado del Vraem, por un error en una operación antisubversiva que ha motivado excusas públicas del ministro y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; el caso del audio filtrado a la prensa que resultó siendo manipulado según un peritaje policial y las adquisiciones militares. Es de esperar que la representación nacional haga un espor no seguir devaluando Es de esperar que fuerzo su imagen tan deteriorada, y la representación lleve adelante la interpelación ánimo de esclarecimiento nacional haga un con y debate alturado, que aporte esfuerzo por no sugerencias y acotaciones consy que sus interrogantes seguir devaluando tructivas tengan las respuestas adecuadas su imagen tan al interés existente en torno a los temas mencionados. deteriorada. Sin embargo, será importante que los legisladores asuman el evento con la madurez necesaria y entiendan que hay temas referidos a la defensa nacional que, por su naturaleza, no deben ventilarse públicamente y más bien deben analizarse y debatirse con la discreción debida, tratándose de un frente en el que todos los peruanos, al margen de posiciones políticas, nos unimos con patriotismo. Sería lamentable que la interpelación se desarrolle marcada por el encono y la beligerancia que, evidentemente, mantienen determinadas fuerzas políticas y el ministro, por la trayectoria antidictatorial y contraria a la corrupción de regímenes anteriores, que tiene el titular de Defensa, el cual también deberá manejarse con la serenidad necesaria, para no dar pie a una algarada de sus detractores, que desvirtúe un evento parlamentario que debe desarrollarse con normalidad. Esa animosidad ha estado ciertamente presente en el pedido de interpelación y ha sido su principal motivo, siendo evidente que fue anunciada tras la última escaramuza entre el ministro y los grupos que lo adversan en forma constante. No olvidemos que el país necesita mantener la unidad en torno a temas sensibles como la defensa nacional, cuando estamos a unas semanas de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dicte el histórico fallo que pondrá fin al último litigio fronterizo que tiene pendiente nuestro país y establecerá en forma definitiva el límite marítimo entre nuestro país y el vecino del sur. ◘

@laprimeraperu

Tejada afirma que no teme amenazas apristas “SI VOY A SER DENUNCIADO POR INVESTIGAR, por fiscalizar presuntos actos de corrupción que me denuncien, no tengo más que decir”, dijo. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Ramiro Angulo Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, minimizó las amenazas judiciales del denunciado exministro de Justicia aprista Aurelio Pastor, quien ayer anunció que lo denunciará por haber dicho cosas falsas y que se defenderá con una acción de amparo contra el presidente del grupo congresal que encontró indicios de responsabilidad en él y otros altos funcionarios en el caso narcoindultos. “Si voy a ser denunciado por investigar, por fiscalizar presuntos actos de corrupción que me denuncien, no tengo más que decir”, refirió escuetamente en el hall de los pasos perdidos del Congreso. Pastor dijo: “Estoy presentando una acción de amparo. He estado esperando porque no podía presentar una acción de amparo sin saber lo que ha ocurrido”, sostuvo tras asegurar que denunciará a Tejada ya que, según refirió, “todo” lo que este ha dicho es falso. Tejada explicó que en el caso de los narcoindultos el sustento se basa en la presunción de que el exmandatario García autorizó una gran cantidad de indultos para sentenciados por narcotráfico sin mayor fundamento. BRASIL, NADA Precisó que en la preparación del documento las declara-

Sergio Tejada recibe con tranquilidad eñl cargamontón aprista. ciones del exreo Carlos Butrón Dos Santos “Brasil” no se han tomado en cuenta. “Brasil ni siquiera está mencionado en este informe”, anotó. Por otro lado, el abogado del expresidente García, Erasmo Reyna, rechazó el acuerdo tomado por el grupo parlamentario. Afirmó que otorgar gracias presidenciales es una facultad

Deben primar los argumentos jurídicos el Parlamento, para quienes tienen derecho de antejuicio, se discutiesen también argumentos jurídicos, que es perfectamente posible; sin embargo, somos conscientes que eso no va a ser el escenario”, indicó a Ideeleradio. Arbizu estimó que el fujimorismo y el Apra puedan evitar una investigación judicial del caso, tomando en

constitucional y que “lo que señala la Megacomisión es esquizofrénico”. “Quien cumple una función constitucional no puede infringir la misma”, acotó. Reyna recordó que cuando el 30 de octubre último el líder aprista asistió al Congreso entregó las pruebas y documentos necesarios con el objetivo de que sean considerados en el

informe sobre los indultos y las conmutaciones. Según refirió las pruebas entregadas demostrarían que lo hecho por García se realizó dentro del marco de la ley. Indicó que solicitará a la sala penal civil superior correspondiente que el informe sea “declarado nulo”, por considerar que el debido proceso no fue respetado. FOTO: JULIO REAÑO

RECOMIENDA JULIO ARBIZU AL PLENO

El procurador anticorrupción Julio Arbizu dijo ayer que el Congreso debe tomar en cuenta los argumentos jurídicos y no los políticos, cuando analice el informe presentado por la Megacomisión que acusa al expresidente Alan García por el caso “narcoindultos”. “Esperaríamos que en una instancia previa como es

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

cuenta que los congresistas fujimoristas Héctor Becerril y Carlos Tubino se abstuvieron en la votación del informe. “Nos preocupa esa situación. Es decir, allí no entran en consideración argumentos jurídicos, sino más bien otro tipo de argumentos, y esa disociación nos preocupa ciertamente porque lo nuestro es analizar jurídi-

camente el caso”, refirió. Reiteró que deben tomarse en cuenta todos los elementos presentados en las conclusiones de la Megacomisión y que “se pueda llegar a una decisión correcta”. El expresidente García rechazó la acusación y afirmó en la red social Twitter que con esa acusación buscan sacarlo de la competencia electoral.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA Javier Soto Redacción El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Vicente Zeballos, precisó a LA PRIMERA que a la fecha el preinforme final del caso Ecoteva está en preparación, al desautorizar y rechazar la autenticidad del documento que un medio local hizo público. “En primer lugar, rechazo esa publicación. (Las informaciones que allí se señalan) no son cercanas a la verdad porque, en principio, ese documento no es parte, ni siquiera del borrador del proyecto del informe final que se está trabajando”, subrayó. Un diario local informó que el empresario y amigo de Alejandro Toledo, Yosef Maiman, no pudo acreditar el origen del dinero de Ecoteva, de acuerdo a lo atribuido a un denominado “preinforme de la Comisión de Fiscalización del Congreso”. Según lo consignado en dicho documento, el matutino refiere que Maiman no presentó los reportes de las transferencias bancarias desde la empresa Confiado hacia Milan Ecotech y Ecostate. Desde estas firmas, según había explicado la defensa de la suegra de Toledo, Eva Fernenbug, se transfirieron los fondos que ésta utilizó para adquirir dos lujosas propiedades en Surco. SOLO FICHA DE TRABAJO Aunque Zeballos dijo no desmerecer el contenido del mismo, por tener cierta sincronización sobre los nombres de las empresas o los datos cronológicos “que le dan cierta coherencia”, expresó que “más me parece

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

/5

Caso Ecoteva está en la puerta del horno PREINFORME se discutirá en primera semana de enero 2014, anuncia Vicente Zeballos, al rechazar autenticidad de supuesto “informe” que acusa a Maiman de no poder acreditar fondos de Ecoteva.

Informe de Ecoteva tiene nervioso a Toledo. una ficha de trabajo de algún asesor”. Por ello, el parlamentario confirmó que recién, en la primera semana de enero del 2014, la presidencia de su grupo de trabajo presentará, a consideración de sus miembros, el informe preliminar final sobre el caso Ecoteva. “Mi presidencia, que es responsable de la parte administrativa, propondrá a los señores de la Comisión un

proyecto de informe preliminar, más o menos, para los primeros días de enero, para poder tener el tiempo suficiente para su deliberación y posterior votación”, enfatizó. Indicó entonces que la Comisión cumplirá con presentar su informe final días antes o en el mismo plazo fijado por el pleno del Parlamento para dicho cometido; es decir, la primera quincena de enero”, subrayó por que

que no será necesario solicitar una prórroga de su mandato. De otro lado, el parlamentario refirió que su grupo de trabajo está a la espera que la presidencia del Legislativo defina el pedido de su grupo de trabajo para contratar una empresa extranjera especializada en el rastreo internacional de finanzas. “Este es un acuerdo de la Comisión. Y ante ello, en mi

calidad de presidente, tengo que ejecutarlo. Ha sido trasladado a la presidencia del Congreso y, hasta la fecha, no se ha recibido respuesta. El Oficial Mayor, de manera verbal, nos indicó que este lunes nos iba a alcanzar una respuesta. Y no hubo tal. Por lo que hemos reiterado el pedido y estamos a la espera”, detalló. Sin embargo, consideró a título personal que la contratación de una empresa rastreadora de estas características tiene algunas limitantes, específicamente relativas al tiempo y a los plazos que requiere para que haga su trabajo. “Ya que no solo se abocaría a lo que es la situación financiera contable en el país, sino en todas las latitudes que sean posibles. Y esto conllevaría a un factor de tiempo muy especial. Nuestra Comisión tiene fecha de plazo para

culminar su potestad investigadora hasta mediados del mes de enero”, reiteró. Sin embargo, aclaró que ello en nada desmerece lo ya avanzado por su grupo de trabajo, inclusive en la información documentada recabada por la Comisión. Especificó que en la sesión de ayer se realizó el informe oral, solicitado por Julio Mazuelos, abogado de los investigados Yosef Maiman, Abrahan Dan On y Sabih Saylán, al que su grupo de trabajo escuchó en atención al respeto al debido proceso. “Obviamente son sus versiones de cargo, como les corresponde”, anotó. Expresó entonces que con la presentación de dicho letrado “estaríamos cerrando las participaciones, tanto de investigados como de testigos, en curso del proceso investigador de esta Comisión”.

 FIN DE LOS TESTIMONIOS La Comisión de Fiscalización concluyó ayer con la etapa de recojo de testimonios en la investigación de las millonarias adquisiciones inmobiliarias de la suegra del expresidente Alejandro Toledo. El grupo de trabajo recibió a Julio Mazuelos, abogado del empresario israelí Josef Maiman, quien aportó los fondos para esas operaciones, realizadas mediante la empresa Ecoteva.

TRABAJADORES Y CONGRESISTAS DE ACCIÓN POPULAR - FRENTE AMPLIO.

Quieren derogar dos artículos de Ley Petroperú Ángela Arce Redacción Congresistas de Acción Popular-Frente Amplio y representantes de los trabajadores criticaron la denominada Ley Petroperú y dijeron que están consiguiendo las firmas necesarias para derogar dos artículos de la referida norma porque las consideran lesivas a los intereses nacionales.

El congresista de la bancada Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA) Manuel Dammert explicó que los artículos 3.2 y 6 de la ley 30130, conocida como Ley Petroperú, tienen un afán privatizador en desmedro de Petroperú. “Estamos trabajando una iniciativa legislativa respecto a la importancia y al desarrollo de la integración vertical de Petroperú. Creemos necesaria la de-

rogatoria de dos artículos de esa ley que privatizan Petroperú, que le impiden funcionar y la descuartizan”, manifestó Dammert. Dijo que no podemos permitir que se descuartice a Petroperú, la empresa estratégica que debe garantizar la soberanía energética. La presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, aclaró

que ellos apoyan la nueva refinería de Talara, exigida por el pueblo y los trabajadores. Sin embargo, aclaró que están contra cualquier tipo de afán de privatizar Petroperú. Sifuentes agregó que los trabajadores no se oponen a la inversión, que están de acuerdo con mejorar la refinería de Talara; pero que están contra la privatización de la empresa nacional.


laprimeraperu.pe 6/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Comisión revisará registros de visitas a López Meneses Javier Soto Redacción La comisión parlamentaria que investiga la infiltración fujimontesinista en el Estado y al operador de la misma, Óscar López Meneses, ha solicitado al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) los registros de visitas al penal San Jorge, correspondientes a los años en los que el investigado estuvo recluido, informó a LA PRIMERA su presidente, Víctor Andrés García Belaunde. “Sí, así es. Es verdad, lo hemos pedido para analizarlos. Y esperamos que aparezcan (los registros que supuestamente se habrían extraviado). Pero no podría extenderme más en detalles, por motivos de reserva (de la pesquisa)”, subrayó. En relación a este asunto, el vicepresidente del Congreso Luis Iberico recordó además que como presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, en el 2006, había solicitado al Inpe los cuadernos de visitas de López Meneses, los mismos que le fueron entregados en aquella ocasión por ese organismo. Por ello, Iberico dijo que solicitará a la Comisión que investiga a dicho operador fujimontesinista que corrobore si los cuadernos recuperados por el Inpe correspondientes a esas fechas se corresponden con los mismos que en su momento

VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAUNDE manifiesta que ha pedido la

lista de los supuestos amigos al Instituto Nacional Penitenciario.

FOTO: CORTESÍA HILDEBRANDT

Presidente de Comisión Investigadora promete investigar a fondo a López Meneses. les fueron remitidos. SOBRE POSIBLE VISITA DE URQUIZO García Belaunde indicó también que tendrá que ser investigada la posible visita del parlamentario José Urquizo a Óscar López Meneses, en su centro de reclusión, cuyo nombre y apellido aparece en los registros de visitas.

“Yo creo que (eso) tiene que ser investigado en su momento. Lo que pasa es que debe corroborarse un nombre de una lista que no está completo. Esto es difícil, (y) mientras no haya una identificación que se sepa que ha estado allí, un registro del DNI, es difícil decir si ha sido Urquizo, el congresista; o Urquizo, el abogado”, puntualizó.

Previamente, el congresista nacionalista José Urquizo había rechazado categóricamente haber visitado a López Meneses cuando este estuvo recluido en el penal de reos primarios exSan Jorge, pese a que su nombre figura en la relación de los cuadernos de visitas. El titular de la comisión investigadora destacó igualmente la decisión de la Defensoría de

Arresto domiciliario de Fujimori no pasa La Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima declaró improcedente el pedido del exdictador Alberto Fujimori para cumplir su condena por graves delitos en su casa. La titular de la sala, Aissa Mendoza, informó que el pedido de Fujimori carece de fundamento legal. El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, calificó de folclórico el pedido de Fujimori porque, dijo, que el arresto domiciliario, según las normas,

solo procede para procesados y que Fujimori está condenado por graves delitos. “Me parece que esto ya es parte de lo folclórico de la defensa del señor Castilla. Creo que él tiene como ánimo crear algún tipo de noticia sin interesarle si sus pedidos tienen amparo legal o si son verdaderos disparates jurídicos”, manifestó. “Él quiere generar algún tipo de impacto para decir más adelante que todos los pedidos de comparecencia que ha solicitado fueron desestimados por el tribunal porque tienen alguna ojeriza con el

acusado”, refirió. SUSPENDEN AUDIENCIA Por recomendación médica, el juicio que se le realiza al exdictador Fujimori por el caso de los denominados “diarios chicha” fue suspendido nuevamente hasta el próximo nueve de enero del 2014. Rivera señaló que este proceso judicial se está desarrollando con muchas interrupciones y, según comentó, pareciera estar fuera del control del tribunal. “Esto no es bueno porque puede provocar un juicio con resultados impredecibles. Pare-

Inspectoría investiga a los de las fotos El ministro del Interior, Walter Albán, informó que los efectivos policiales en actividad que aparecen en las fotografías de una fiesta de cumpleaños, junto al operador fujimontesinista Óscar López Meneses, vienen siendo investigados por Inspectoría de la PNP. Dijo que desde el punto de vista ético estos oficiales deben ser separados de la institución. “Como ministro no creo que esas personas puedan tener futuro en la Policía, es gente que se ha prestado a un juego provocador y agraviante (...) creo que no deben continuar, pero para eso hay reglas y procedimientos. Están siendo investigados por Inspectoría”, afirmó. El último miércoles, López Meneses negó conocer al grupo de oficiales que se tomaron fotos con él y cuestionó al ministro Albán por pedir que sean sancionados. En otro momento, Albán saludó que la comisión investigadora del Congreso del caso López Meneses se haya puesto a trabajar. También cuestionó el reclamo del operador montesinista ante la Defensoría del Pueblo. “Toda persona tiene derecho a reclamar (...) pero hay que evaluar, ¿acaso la citación que se le ha formulado está violentando alguna regla de derecho constitucional o legal?, tengo mis dudas”, señaló Albán. FOTO: JUAN PABLO AYALA

CASO DIARIOS CHICHA FUE SUSPENDIDO OTRA VEZ

Roberto Contreras Tamariz Redacción

no aceptar el pedido del operador fujimontesinista, para que dicha institución intervenga por una supuesta vulneración de sus derechos. Al respecto, expresó que ese organismo actuó “correctamente”, al responderle al investigado que todos los ciudadanos, sin excepción, tienen la obligación de colaborar con las investigaciones que realiza el Parlamento.

EN LA MIRA

ciera que nada está asegurando que el procesado este presente en las audiencias en un momento en el que ya han pasado varias semanas desde el inicio del juicio”, sostuvo. Por otro lado, el abogado afirmó que el recorte de la línea telefónica al reo no es un acto inhumano y es legalmente correcto. “La administración penitenciaria tiene todo la atribución legal para corregir esa situación. Tanto es así que Fujimori está sometido a una investigación administrativa por el Inpe y por lo tanto ese asunto está claro y legalmente correcto”, indicó.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

/7

Montesinistas condenados SENTENCIAN A DOS GENERALES EP por usurpación de funciones Los generales EP en situación de retiro, Marco Antonio Rodríguez Huerta y Hugo Manuel Pow Sang Sotelo, que eran seguidores de Montesinos durante la dictadura, fueron sentenciados ayer a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida por los delitos de usurpación de funciones y encubrimiento personal agravado en agravio del Estado.

RodríguezHuertayPowSang habíanprocesadoindebidamente en la justicia militar al coronel EP Fredy Rolando Tello Pereyra, pese a que el delito de enriquecimiento ilícito correspondía al fuero común y que solo se podría activar por una denuncia del fiscal de la Nación. Según la sentencia, ambos procesados estarán sujetos a reglas de conducta, como la

prohibición de ausentarse del país sin autorización previa y escrita del juez. Además, deberán comparecer obligatoriamente al juzgado encargado de la ejecución de sentencia, para informar sus actividades, debiendo firmar el libro de control correspondiente. También se les impuso una inhabilitación por el plazo de tres años en el ejercicio de un

cargo público, y ambos deberán pagar 20 mil soles por concepto de reparación civil que abonarán solidariamente a favor del Estado. Pow Sang, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar no estuvo presente en la lectura de sentencia por un problema de salud, tal como señaló en la audiencia su abogada Manuela Tejada Sánchez


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

Nueva Ley Universitaria con respaldo de voceros GANA PERÚ, PERÚ POSIBLE y Acción Popular-Frente Amplio de acuerdo con mejorar la educación universitaria. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Los voceros de Gana Perú, Perú Posible y Acción Popular-Frente Amplio dijeron ayer que votarán a favor del proyecto de la Nueva Ley Universitaria, impulsada por el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, porque están de acuerdo con la fiscalización de los centros de estudios superiores que deberá acabar con la corrupción. El vocero de Gana Perú, Tomás Zamudio, dijo que el país necesita una nueva universidad, es decir, centros de estudios libres de corrupción, y que la nueva Ley Universitaria favorece a la fiscalización. Dijo que existe consenso por votar a favor de esta ley cuando llegue al pleno del Congreso, en vista de que impulsa la transparencia, estipula la acreditación obligatoria, moderniza la currícula universitaria y fomenta la investigación. Por su parte, José León, vocero de Perú Posible, estimó que su bancada dará su voto en respaldo a la iniciativa, aunque consideró que debería ser sometida a un debate más amplio y ser vista en la

legislatura a iniciarse en marzo. “Estamos impulsando para profundizar el debate y esperar y seguir recibiendo los aportes de los propios interesados, que en este caso son las propias universidades”, manifestó. “Perú Posible ve con buenos ojos el dictamen y la idea de que el país tenga pronto una ley que encamine una respuesta desde el Estado hacia la formación universitaria”, dijo. Mesías Guevara, vocero de Acción Popular-Frente Amplio, sostuvo

POLÍTICA

que están de acuerdo con el fondo de la iniciativa y que los temas relacionados con la superintendencia y autonomía universitaria están siendo analizados. “Estamos consensuando posiciones. Lo que sí tenemos seguro es que la universidad pasa por la peor crisis de su historia y necesitamos una ley para reactivarla urgente, mejorando la infraestructura, calidad, acreditación e investigación. Queremos una universidad sin corrupción”, manifestó.

Opinión

Mario Huamán

55 años de la Federación de Construcción Civil (FTCCP)

A

nte la presencia de los representantes de las diversas organizaciones sociales y políticas y de sus 165 bases sindicales y comités de obra, se conmemoraron los 55 años de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil (FTCCP) fundada el19 de diciembre de 1958. Los presentes rindieron homenaje a las diversas generaciones que han conducido la organización y a los mártires que ofrendaron su vida en defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la construcción, y por un país con justicia social. Se recordó de manera en especial a Isidoro Gamarra, Pedro Huilca, Alberto Ramírez, Arsenio Jara, Gabino Arenas, Cristóbal Chihuán, Guillermo Yacila, Armando Viera, Rubén Soberón, Aníbal Ruíz, Gilmer Castro. Se destacaron los logros obtenidos por la Federación como es la negociación colectiva por rama, la cual han permitido la suscripción de 12 Convenios Colectivos con la CAPECO y aumentos salariales que están alrededor del 60% superando la pérdida del costo de vida y la inflación. Otros logros importantes son la incorporación de los trabajadores de obras pesadas en negociación colectiva y la promulgación de la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo, la cual defenderemos frente a las amenazas de la derecha política y económica de eliminarla. Un punto que se resaltó fue el fortalecimiento de la capacitación técnica, a través de convenios suscritos con SENCICO, y la labor de la Escuela Sindical “Pedro Huilca”, lo que ha redundado en el incremento de la productividad laboral. Asimismo, continúa aumentando el número de bases afiliadas a nivel nacional y existe la perspectiva de seguir creciendo. Estos logros son consecuencia del legado de líderes como Pedro Huilca, connotado ex secretario general de la FTCCP y la CGTP asesinado hace 21 años por el Grupo Colina, brazo militar que respondía a la dictadura fujimorista. Hoy su legado, sigue vigente entre los trabajadores. Manifestamos que nuestro sector atraviesa momentos difíciles, debido al incremento de los asesinatos, causados por las organizaciones criminales, protegidas por el ex Presidente García, lo que nos ha costado la vida de nueve dirigentes en los últimos tres años.Por estas razones, tenemos que seguir avanzando, en el fortalecimiento orgánico de nuestra Federación y de nuestros sindicatos bases y demandando al gobierno una lucha firme y frontal, contra las mafias, la corrupción y la inseguridad ciudadana. Expresamos nuestra solidaridad y demandamos el respeto a los derechos laborales, de los servidores públicos, la dación de la Ley del Trabajo, la no privatización de las empresas estratégicas, Agua, la construcción del Gasoducto Surandino, la masificación del Gas de Camisea, entre otros. Resaltamos nuestro compromiso en la campaña ciudadana de recolección de firmas para modificar la Ley que privatiza PetroPerú. Concluimos, expresando nuestro compromiso de unidad y de seguir luchando por la defensa de los derechos de los trabajadores y junto a la CGTPseguir promoviendo el forjamiento de una alternativa política, que haga realidad los cambios en materia social, política y moral que necesita nuestro país. Finalmente, invitamos a participar de la conferencia que se realizará hoy, organizada por las Trabajadoras del Hogar (FENTTRAHOP y SINTTRAHOL) en la Sala de Audiencia del Congreso, sito en el Jirón Junín 548 Lima a las 10 am. Allí expondrán las dificultades sociales y económicas que afectan a este sector, debido a la negativa del gobierno de ratificar el Convenio 189 de la OIT. ◘

POR DECISIÓN DEL CONGRESO

Interpelarán a Cateriano El Parlamentó aprobó ayer interpelar al ministro de Defensa, Pedro Cateriano, el próximo 7 de enero del 2014 sobre las operaciones militares contra los llamados narcoterrorista del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y las compras militares. La moción para que Cateriano acuda al Congreso, presentada por la bancada fujimorista, fue aprobada ayer por 44 votos a favor, 35 en contra y 6 abstenciones.

FOTO: HUGO CUROTTO


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

/9


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/ VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Cerrarán accesos al mercado “La Parada” ESTO COMO MEDIDA para fortalecer el crecimiento comercial

del moderno centro de abastos mayorista de Santa Anita.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

La Municipalidad de Lima, el Consejo de Ministros y el Ministerio del Interior, acordaron restringir el ingreso de camiones con mercadería al mercado de La Parada, en La Victoria, con el objetivo de fortalecer el crecimiento comercial del Gran Mercado Mayorista de Lima, ubicado en Santa Anita. “Hemos acordado que un mayor número de efectivos de la Policía Nacional refuerce el cierre de las zonas de acceso de camiones con carga pesada a La Parada. De esta forma, fortaleceremos el comercio y la economía del Gran Mercado Mayorista de Lima”, señaló la alcaldesa Susana Villarán tras la reunión en la sede de la Presidencia de Consejo de Ministros. Villarán de la Puente indicó que el premier César Villanueva se comprometió a coordinar esas medidas con el titular del Interior, Walter Albán. Al restringir definitivamente el ingreso de camiones con mercadería al exmercado de La Parada se harán cumplir las resoluciones de la Gerencia de Transporte Urbano que determinan como zona rígida la periferia del centro de abastos. Asimismo, la alcaldesa anunció que a inicios del próximo año mantendrá una reunión con el ministro del Interior para coordinar las

FOTO: LA PRIMERA

VARGAS LLOSA:

“Debemos tomar la prueba PISA como un estímulo” Los resultados de la prueba PISA, que evalúa el nivel educativo de los países, y que mostró que Perú está muy mal a nivel mundial, debería servir como estímulo para hacer una reforma muy profunda de nuestro sistema educativo. “La prueba PISA nos deja en una posición difícil pero deberíamos tomarla como un estimulo para hacer una reforma muy profunda de la educación, teniendo en cuenta que es la única garantía para un futuro mejor, un futuro de progreso”, explicó el escritor nacional. Vargas Llosa, quien presentó en la víspera su último libro ‘El héroe discreto’, recalcó que la educación debe ser la prioridad, más aún por el

período positivo que vive el Perú gracias al crecimiento económico. Anotó al respecto que todo ese progreso “tiene pies de barro” si no tenemos una educación que forme a los profesionales necesarios para que la economía pase de ser exportadora a convertirse en una economía creativa. Como se sabe, la evaluación Pisa 2012 analizó el rendimiento de los alumnos de 15 años en 65 países, en asignaturas como matemáticas, leguaje y ciencia. El Perú ocupó el último lugar.

A PARTIR DE HOY POR FIESTAS

Alerta verde en hospitales

FOTO: LA PRIMERA

FOTO: HUGO CUROTTO

acciones específicas a desarrollar de manera conjunta para lograr ese objetivo. Por su parte, Daniel Viz-

carra, dirigente del giro de cebolla del Gran Mercado Mayorista de Lima, resaltó las acciones y coordinacio-

nes realizadas por la alcaldesa de Lima con el Gobierno Central. “No pedimos que se desaloje a las personas que comercializan en La Parada sino que se prohíba tajantemente el ingreso de camiones con mercadería a ese lugar. Contamos con el apoyo de la alcaldesa, y ahora estamos pidiendo al Ejecutivo reforzar las medidas de restricción de ingreso a esa zona”, destacó. El compromiso al cual llegaron las autoridades fue asumido en presencia de una delegación de los comerciantes del Mercado Mayorista de Lima.

PNP OBLIGADA A ACTUAR

Desapariciones deben denunciarse antes de 24 horas FOTO: LA PRIMERA

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) lanzó una campaña que invoca a la población a esperar menos de 24 horas para denunciar la desaparición de una persona ante la Policía Nacional. La titular de esa cartera, Ana Jara, indicó que la iniciativa surge al conocerse los altos índices de desapariciones en el Perú, principal-

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

mente de menores de edad, y que eran denunciados recién al cumplirse un día. “Existe el marco legal vigente el cual indica que la Policía Nacional está en la obligación de recibir la denuncia y, de forma inmediata, iniciar la búsqueda de la persona sea esta un menor de edad, un adulto mayor o una persona con discapacidad”, apuntó la ministra.

Dese hoy y hasta el 3 de enero del próximo año, los hospitales públicos de todo el Perú se mantendrán en alerta verde a fin de atender posibles emergencias que podrían ocurrir durante las próximas fiestas de fin de año. La medida se aplica por los feriados de Navidad y Año Nuevo, que generan el desplazamiento a gran escala de ciudadanos a sus localidades de origen o destinos turísticos, la concurrencia masiva de personas a centros comerciales, la ingesta de alimentos en cantidades exageradas y alto consumo de bebidas alcohólicas. Además, se tiene en cuenta situaciones que han gene-

rado tragedias en el pasado, como el uso negligente de productos pirotécnicos, la concurrencia de gran cantidad de personas a discotecas y la alteración del orden y tranquilidad pública a través de actos violentos, señala la resolución ministerial que ordena la alerta.

50% MÁS DE ATENCIONES

Nuevos ambientes para rehabilitación en el “Cayetano Heredia” El director general del hospital Cayetano Heredia, Luis Dulanto Monteverde, inauguró los nuevos ambientes del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, que beneficiarán a miles de pacientes de Lima Norte. El funcionario señaló que con esta nueva infraestructura aumentará en al menos 50% la cantidad de

atenciones y se fortalecerá la gama de servicios médicos y de hospitalización que ofrece el hospital a la comunidad. La inauguración contó con la presencia del viceministro de Salud, José del Carmen Sara; y del titular de la Dirección de Salud V Lima Ciudad, Luis Huamaní Palomino.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

/11

Peligro en “Las Malvinas” y “La Cachina” AMBOS CENTROS COMERCIALES carecían de sistema contra incendio. Extinguidores de mayoría de puestos estaban vencidos. FOTO: LA PRIMERA

Las galerías “Las Malvinas” y “La Cachina”, ubicadas en la avenida Argentina, fueron inspeccionadas por Defensa Civil de la Municipalidad de Lima con el objetivo de comprobar si cumplían con las medidas de seguridad y, además, para instruir a los comerciantes a fin de que puedan velar por la integridad de sus clientes. Durante el recorrido inopinado en el primero de estos emporios comerciales, la galería “La Cachina”, ubicada en el cruce de la avenida Argentina y el jirón Rodolfo Beltrán,

los inspectores municipales verificaron que el local contaba con amplias zonas de evacuación, vías de libre acceso para los usuarios y con la adecuada señalética para casos de riesgo. Sin embargo, algunos extintores y pulsadores de emergencia contra incendios estaban ocultos, mientras que el sistema de detección de humo estaba inoperativo. Debido a estas carencias, los técnicos de Defensa Civil clasificaron a este centro comercial como de “Riesgo Moderado”.

EN LIMA SUR

FOTO: LA PRIMERA

Más recursos para mejorar seguridad ◘ Los alcaldes de Villa María del

Triunfo, de San Juan de Miraflores y de Villa el Salvador, Silvia Barrera, Adolfo Ocampo y Guido Iñigo, respectivamente, que conforman la Mancomunidad Lima Sur, señalaron que la falta de recursos para sus comunas hace que los trabajos en materia de seguridad ciudadana sean ineficientes. Barrera indicó que las tareas en esa materia se financian con los tributos que pagan los vecinos, pero dejó entrever que hay un nivel importante de incumplimiento lo que hace más difícil aún el trabajo. Por su parte, Iñigo respaldó el pedido de su homóloga de Villa María del Triunfo se-

ñalando que esos tres distritos requieren una partida de disponibilidad neta para seguridad ciudadana. En tanto, Ocampo dijo que hoy los tres distritos ponían en marcha el plan de serenazgo sin fronteras, que no solo operará por las fiestas de fin de año sino de manera permanente.

SURCO

Concientizarán sobre peligro de pirotécnicos ◘ La Municipalidad de Surco pre-

sentará hoy la serie de capacitaciones que realizará en los mercados del distrito, a fin de concientizar a los comerciantes sobre el peligro que representa la comercialización ilegal de pirotécnicos como los denominados “paparrata”, “mamarrata”, “rata blanca”, “chapana”, “chocolate”, “avión de perlas”, “calavera”, entre otros. En este sentido, se darán alcances, por ejemplo, sobre el temible “huanuqueño”, explosivo hecho a base de dinamita y un poco más

grande que la “mamarrata”, tiene una mecha de 30 centímetros y al explotar ocasiona graves lesiones a las personas que la manipulan, como la pérdida de miembros del cuerpo o dejarlas ciegas. La presentación de la iniciativa se realizará en el mercado Jorge Chávez, uno de los más importantes de este distrito.

En este sentido, exhortaron a los comerciantes a dar solución a las observaciones para cautelar la integridad de los concurrentes y evitar incidentes. De otro lado, durante la evaluación al Centro Comercial “Las Malvinas”, donde se ubican un promedio de mil stands, se encontró una serie de falencias. Así, se verificó que los stands de venta de balones de oxígeno, nitrógeno y acetileno carecían de medidas de seguridad adecuadas para su expendio. Asimismo, esta galería

no contaba con un sistema contra incendio ni detectores de humo. Incluso, varios stands no tenían extintores o se encontraban vencidos. La Municipalidad de Lima informó que las inspecciones que se realizan en los locales comerciales del Cercado de Lima forman parte de la campaña “Navidad Sin Riesgo 2013”, emprendida por la comuna hace un mes para preservar la integridad física de los comerciantes y de los vecinos que efectúan sus compras en estas fiestas de fin de año.


laprimeraperu.pe 12/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

Congreso prorroga régimen de jubilación anticipada en el SPP

RÉGIMEN ESPECIAL DE JUBILACIÓN para personas desempleadas se prorrogó hasta el 31 de diciembre del 2015. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

El Pleno del Congreso aprobó la ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2015 el régimen especial de jubilación anticipada para las personas que se encuentren desempleadas, y sean parte del Sistema Privado de Pensiones. Dicho régimen estableció la entrega de pensión anticipada para los desempleados mayores de 55 años en el caso de los hombres, y de 50 años para las mujeres. Para acceder a la jubilación anticipada, en esos casos, el único requisito es encontrarse desempleado durante los últimos doce meses y tener una pensión igual o mayor a una remuneración mínima vital, fijada en 750 nuevos soles. Si la pensión calculada no llega a ese nivel, se establece la posibilidad de solicitar la devolución del 50 por ciento de los aportes realizados por el afiliado a su cuenta individual de capitalización.

La Ley 29426 establecía originalmente un plazo que vencía el 31 de diciembre de 2012, siendo prorrogada con la Ley 29903 hasta el 31 de diciembre del presente año. El dictamen, sustentado por el presidente de la Comisión de Economía Tito Valle, se confrontó con el que sobre el mismo tema planteó la Comisión de Trabajo, presidida por Carlos Tubino. En esta propuesta, defendida también por Yohny Lescano, se establecía como permanente la posibilidad de acceder a una pensión de jubilación, sin fijar plazos temporales. Sin embargo, se decidió mediante votación, discutir tan solo el dictamen de la Comisión de Economía, por ser esta la principal encargada de un tema como este. Finalmente, la norma fue aprobada con 58 votos a favor, ninguno en contra y 30 abstenciones, la mayoría de ellos provenientes de la bancada fujimorista.

REPUNTE

SEGÚN BCP

DÓLAR SUBE

BCP estima que economía PBI de Perú crecería 5.2% El sol y Bolsa de Valores crecerá 6% en diciembre este año y 5.5% en 2014 de Lima caen en apertura FOTO: LA PRIMERA

Laeconomíaperuanacrecería por encima de seis por ciento en diciembre, impulsada por la recuperación en la producción minera y la expansión gradual de los sectores comercio, servicios y manufactura, señaló hoy el Banco de Crédito (BCP). “Pese a que en noviembre se observaríaunmenorcrecimiento que en octubre, la expansión en diciembre sería superior al seis por ciento, la mayor tasa de la segunda mitad del año”, refirió el Área de Estudios Económicos del BCP. El crecimiento de octubre fue superior al esperado, explicado por la gradual mejora en sectores no primarios y minería, según la entidad financiera. La economía nacional se expandió a una tasa anual de 5.4 por ciento en el décimo

mes del año, acumulado una variación de 4.9 por ciento entre enero y octubre. El resultado respondió al crecimiento en todos los sectores. Se observa tasas de expansión superiores respecto a meses previos en algunas ramas no primarias como comercio, servicios y manufactura, indicó.

FOTO: LA PRIMERA

El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú cerraría el año 2013 con un crecimiento de 5.2 por ciento, mientras que en el año 2014 registraría una expansión de 5.5 por ciento, proyectó hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP). Tal proyección supone una reducción gradual de la incertidumbre a nivel global y la recuperación en los volúmenes exportados, según el Reporte Semanal de Estudios Económicos del BCP. Asimismo se prevé, la realización de las inversiones esperadas en el sector minero y una recuperación sostenida en las expectativas empresariales y del consumidor en los próximos meses. Para BCR el PBI de Perú continuará creciendo y su expansión este año superará la

actual proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), de cinco por ciento. “Para el cuarto trimestre del año esperamos un rebote y dependiendo de qué tan fuerte sea, terminaremos el año con una expansión de 5.2, 5.1 o 5.3 por ciento”, señaló Velarde a fines de noviembre pasado.

FOTO: LA PRIMERA

El precio del nuevo sol en el mercado interbancario mostró una depreciación al inicio de la sesión cambiaria de ayer, ante una mayor demanda de moneda extranjera, mientras la Bolsa de Valores de Lima (BVL) empezó negativa. A las 10:00 hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en 2.791 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la víspera de 2.785 soles. El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 2.79 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2.856 soles. El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó la

sesión retrocediendo 0.52 por ciento al pasar de 15,706 a 15,625 puntos. El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocede 0.59 por ciento al pasar de 22,837 a 22,703 puntos.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Interés Público Germán Alarco Tosoni

Profesor Universidad del Pacífico

¿Nostalgia por descontrol?

A

l Superintendente de Banca, Seguros y AFPs, a mediados de noviembre, se le ocurrió comentar sobre los elevados márgenes de intermediación del sistema financiero y la conveniencia de que los fondos de las AFPs se inviertan en el país. También señaló que la libertad de mercado no era suficiente para autoregularlo. Pobre de él, no solo hubo reacción de la banca, sino que el decano de la prensa nacional salió a criticarlo. El editorial titulado nostalgia de controles fue de leyenda. Con medias verdades y mentiras concluyó que no hay que limitar las inversiones de las AFPs y que con más competencia se pueden reducir los márgenes de intermediación financiera. Asimismo, recomendó que convendría que el superintendente pasara a regular otro sistema al que si le tenga fe. Sería bueno que el decano comience a revisar la información estadística del BCRP y SBS sobre la banca. Hay 16 bancos autorizados pero los cuatro primeros tienen el 83.5% del Hay 16 bancos mercado de colocaciones a setiemautorizados pero los bre de 2013 y el índice Herfindahlcuatro primeros tienen Hirschman (IHH) para la misma el 83.5% del mercado variable es 2,073 reflejando elevada concentración. En rigor, con estos de colocaciones a indicadores y la presencia casi consetiembre de 2013 y tinua de beneficios extraordinarios el índice Herfindahlestamos en un mercado oligopólico Hirschman (IHH) para que requiere regulación. La libre competencia en el mercado no es la misma variable suficiente. Aquí y en todas partes es 2,073 reflejando del mundo el mercado financiero elevada concentración tiene un historial de regulación de por lo menos 80 años. En el decano tampoco leen al detalle los indicadores de competitividad del Foro Económico Mundial. En la hoja del Perú queda claro que el margen de intermediación financiera (diferencia entre tasas activas y pasivas) fue en 2011 de 17.4 puntos porcentuales. En términos comparativos nos ubicamos en una mala posición: lugar 131 de 139 economías. Por otra parte de acuerdo al indicador del IMD en 2012 el margen fue de 16.78 puntos porcentuales (posición 58 de 59 economías) sólo superados por el Brasil. En otros indicadores tampoco vamos bien. El crédito total del sistema financiero al sector privado en el Perú en 2012 sólo fue equivalente al 27.3% del PBI, mientras que en Bolivia, Brasil, Chile y Colombia fue 44.2%, 68.4%, 73.3% y 48.9% respectivamente (Banco Mundial, 2013). Los costos de nuestro sistema financiero y su contribución en términos de créditos muestran problemas en una perspectiva internacional comparada. No hay que tapar el sol con un dedo. Efectivamente, no hemos tenido quiebras en más de una década pero hay mucho por mejorar. Por otra parte, afirmar, como lo hizo el superintendente, que el ahorro de las AFPs debe quedarse principalmente en el país para financiar inversión y empleo local no es insensato. Permitir que todos los recursos de los trabajadores puedan invertirse en el exterior sería equivalente a que el 32% del dinero y cuasidinero pueda salir del país. Esto último no refleja cordura alguna. ◘

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

Un año mejor

/13

ESTE AÑO LA BOLSA de Valores de Lima cerrará con una caída de 23,8% afectada principalmente por factores externos, pero para el 2014 se viene una recuperación. BANCO MUNDIAL

Apoya sistema de innovación agrícola ◘ Más de un millón de agricul-

Para el primer trimestre del 2014 se prevé que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se recupere y mantenga su tendencia alcista registrada en la última semana, señaló el gerente general de la bolsa limeña, Francis Stenning. Empero cerrará el año con una caída aproximada de 23,8% afectada por factores internacionales y locales. Stenning refirió que la economía local se encuentra en una buena situación en términos macroeconómicos, y un mejor contexto financiero internacional, lo que contribuirá a que a las acciones, sobre todos las mineras se recuperen. “Ya a lo largo de este mes hemos visto una recuperación importante. Vemos un cambio de tendencia, por lo tanto debemos contar con mejores vientos en

EMPRESA BANBIF

el 2014”, aseveró. Comentó que para este año se prevé que la plaza local cierre con una caída de 22 por ciento afectada principalmente por el contextointernacionalfinanciero y menores expectativas de los inversionistas. CERRARÁ EN ROJO Según Stenning, el 2013 ha sido “un año duro” para la plaza bursátil limeña, que cayó 23,8% afectada por factores internacionales y locales. Al hacer un balance del año a pocos días de culminar el 2013, señaló que el sector más golpeado fue el minero, específicamente las mineras junior, que cayeron en 37%. “Ha sido un año duro para la bolsa, hemos compartido algunas complicaciones del entorno, si bien hemos visto que la bolsa

ha repuntado fuertemente en la última semana, vemos que el año nos ha tenido fundamentalmente en rojo”, indicó. Explicó que muchos de los factores que afectaron la plaza bursátil en el 2013, como la caída de la confianza empresarial y la desaceleración de las economías de Estados Unidos y China (principales compradores de las materias primas peruanas) se están disipando. En cuanto al volumen de transacciones diarias en la plaza limeña, hubo una tendencia decreciente a lo largo del año, pues este bajó de US$ 24 millones en promedio en el 2012, a cerca de US$ 15 millones en el 2013. “También se prevé la recuperación gradual de los volúmenes negociados, todavía tenemos un importante espacio de crecimiento”, anotó.

tores de las zonas más pobres del Perú se beneficiarán con innovadoras tecnologías agrícolas desarrolladas a través del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), un proyecto financiado con un préstamo por US$40 millones aprobado por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial. “La asistencia especializada, tanto del Banco Mundial como del Banco Interamericano de Desarrollo, asegura el futuro dinamismo del sistema de innovación agrícola y la evolución del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) de una organización de investigación a un líder del sistema nacional de innovación agrícola “, explicó Milton von Hesse, Ministro de Agricultura. ElMinisteriodeAgricultura,a través de una doble estrategia, ha establecido el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), compuesto por dos proyectos principales: uno para crear las condiciones para el sistema de innovación agrícola financiado por el BM y para mejorar los servicios estratégicos de investigación de INIA, porel BID.

CONAPISCO Y PRODUCE

Entre las mejores para trabajar Presentan recetario del pisco ◘ BanBif ocupó el octavo lugar entre las empresas con más de 1,000 colaboradores del ranking de las mejores empresas para trabajar en el Perú que elabora la organización Great Place to Work, luego de una evaluación a 161 compañías en la que se reconoció a 45 firmas divididas en tres niveles o rankings, según el número de empleados. Juan Ignacio de la Vega, gerente general de BanBif, indicó que en un entorno altamente competitivo como

el que vivimos el elemento diferenciador es la gente.. BanBif cuenta con una estrategia de compensación total que tiene cinco grandes aristas: compensaciones, beneficios, balance de vida, desarrollo y oportunidades de carrera y reconocimiento. Asimismo cuenta con un programa estructurado de gestión del desempeño que es un indicador para crecer en la organización. El estudio incluyó a 161 empresas de los más diferentes rubros y procedencias.

◘ El Ministerio de la Producción y la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO) presentaron el recetario del pisco denominado “Pisco Mucho Gusto”, el primero de su clase y que tiene como objetivo posicionar a nuestra bebida de bandera dentro de la gastronomía nacional, como ingrediente culinario. El viceministro de MYPE e IndustriaypresidentedelaCONAPISCO, Francisco Grippa, destacó que esta publicación fue elaborada por destacados chefs, quienes

trabajaron fórmulas de distintas regiones para la preparación de diversos platillos incluyendo al pisco como ingrediente. “Con esta primera actividad buscamos posicionar a nuestra bebida de bandera dentro de la gastronomía nacional como ingrediente culinario. La iniciativa es parte del Plan Nacional del Pisco que se viene desarrollando, para expandir los mercados interno, externo y fomentar la investigación y proteger la denominación de origen”, dijo.


laprimeraperu.pe 14/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Mucho cuidado ¿Tienes un gato uraño? ◘ Los gatos tienen un comportamiento bastante “salvaje” por decirlo de alguna manera, y se da cuando son recogidos después de haber vivido en la calle. Si no es tu caso, tranquilo, a tu gato no le pasa nada raro, la genética también tiene memoria. Ante todo debemos procurar no agobiarlo, poco a poco el irá adaptando al manejo y al acercamiento humano.

¿Vitaminas para mascotas? ◘ Según los expertos, los complejos vitamínicos son ideales cuando nuestros perros están pasando por una enfermedad a la que enfrentarse les suponga un gran gasto de energía y nutrientes. En estos casos siempre irán supervisados por un especialista en la materia, es decir, un veterinario. Por lo tanto, exponer en exceso a nuestra mascota a ciertas vitaminas puede ser perjudicial.

Con Air Effects eres libre de malos olores

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

M ascotas

¿Lista de regalos para Navidad? COMO TODOS en la familia, las mascotas también merecen ser engreí-

dos y recibir un regalo esta Navidad. Aquí les damos algunas ideas. Además de los mimos y cuidados propios que debemos tener con nuestros amigos durante esta Navidad para evitar problemas de indigestión, ellos también merecen más atención. Existe una larga lista de posibilidades. Una de las primeras opciones es la ropa navideña. Si en la zona en la que vives es un lugar frío y sueles sacar a pasear a tu perro, los abrigos, las capas, vestidos, poleras y polerone, son buenas opciones. Y si de accesorios se trata, puedes comprar joyas, pañoletas o fragancias para engreírlo. También puedes escoger camas en modelos exclusivos que estén hechos a base de gel frío o con telas de Ikea, que es 100% desmontable. Esta última se caracteriza porque se puede sacar todo el relleno para lavar. Otra buena opción es regalarle un juguete. En estas fechas, muchos de los juguetes que se venden en las tiendas para mascotas tienen un carácter navideño. Los más

habituales son muñecos de Papá Noel y de sus renos, pero también puedes encontrar una amplia gama de personajes con el gorro navideño. Ahora, si tienes una macota que gozan del deporte y la actividad física, en las tiendas especializadas o

en la misma veterinaria, podrías encontrar objetos para este tipo de actividades. Podrás encontrar un ramal para poder andar en bicicleta y hacer running, un arnés con cinturón de seguridad, una mochila para perros, un set de bici-

Males comunes en los peces

Febreze Air Effects ayuda a limpiar cualquier ambiente de olores intensos como el de las mascotas, y es probadamente inocuo para los animales domésticos. Además es amigable con el medio ambiente pues está hecho a base de nitrógeno. Ahora Febreze, se dispone a convertirse en el favorito del público peruano. Su gama de aromas abarca desde las notas florales

de Primavera y Flores, el efecto natural de Campos y Lluvia y Frescura Air Libre (con toques de madreselva) y las fragancias exóticas de Lavanda Mediterránea (lavanda francesa), HawaiianAloha (con aromas de brotes de hibisco), Frutas Thai (un cóctel de papaya, mango y pitahaya) y Manzana Canela (que evoca las manzanas recién horneadas con canela y azúcar).

◘ Los peces dorados son susceptibles a varias bacterias, incluyendo aeromonas, que causan la septicemia hemorrágica. Las primeras señales de septicemia hemorrágica son estrías rojas seguidas de lesiones en la piel. Las principales causas de esta enfermedad son el estrés o superpoblación del acuario. Esta enfermedad es transmitida por los peces infectados o por el agua contaminada, que puede matar un gran número de peces confinados en una pecera o laguna mal cuidada. También presentan el cuerpo hinchado y con hemorragias en la zona de respiración. Aparecen ulceras y lesiones que se convierten en heridas abiertas, que destrozan la piel del pez y los tejidos, incluyendo los músculos. La propulsión visible

cletas que logra mantener la distancia entre la bici y el perro para evitar accidentes. En fin, las opciones son muchas, basta darse una vuelta por tiendas especializadas para mascotas o por el centro de Lima, de seguro encontrará algo para ellos.

¿Qué hacer ante la depresión gatuna?

1

.- Lleve el gato al veterinario para descartar cualquier enfermedad física. Tras la evaluación médica, puedes preguntar a tu veterinario la viabilidad de ofrecer medicamentos antidepresivos a tu mascota. .- En casa, pulveriza feromona felina sintética por los cuartos de la vivienda. Estos productos imitan el olor natural de los gatos y puedes confortarle. .- Aplica unas gotas de esencia floral natural en la comida o agua de tu gato. Estos productos con hierbas son vendidos en tiendas de animales y pueden ayudar a mejorar el humor de tu gatito naturalmente. .- Regala nuevos juguetes y dedica a los gatos tiempo para jugar con ellos.

2

de uno o dos globos oculares y acumulo de fluidos en el abdomen también suelen ocurrir. Hemorragia en la boca, perdida de color también son señales. La enfermedad avanza y ataca el corazón, riñones e hígado del pez dorado. Los peces respirarán

con dificultad en la superficie del agua y nadarán de forma rara. El tratamiento de la septicemia hemorrágica en el pez dorado se hace con filtros potentes, que incorporen filtración mecánica, química y biológica del acuario. oxigenados y limpios.

3 4


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

L E

7 DIFERENCIAS

A

O

U

I

F

G

H

I

J

K

L

M

Ñ

A

O

P A

W G

V

A

R

E

F

R

E

S

C

O

T

L

S

R

Q G

M A U

R

L

G

Z

Ñ

Y

Q

A

R

S

O

T

E

U

V U

O W A

X

E

Y

U

Z

Ñ

S

Y

M

M

D

T

E

R

C A

N N

T

Y

C

K

Ñ

A

O

E

I

E

E

A

A

U

T

R M

A M O

Ñ

H

A

F

E

H

I

R

O

L

E

X

Y

Z

E

D J

N

O

E

S

S

C

E

C

J

O

V

L

I

K

O

M N

A Ñ

I

R

O

A

E

Y

H

Z

C

E

R

V

E

Z

A

O E

P O C

K

G

L

J

U

G

O

Q

Z

Y

A

R

T

E

L R

Z O

A

M

N

Ñ

O

K

H

O

C

A

F

E

Q

R

S

A A

M A R

O

I

O

J

L

O

S

E

O

C

A

R

L

T

D

A E

C

R

E

O

C

A

C

R

N

G

L

O

R

J

E

A E

J

E

A

V

I

E

R

E

M

I

N

R

O

A

K

I

M

K O

T X

Z

Ñ

L

Y

L

Q

V

Z

U

M

O

D

E

P

I

Ñ A

I

SABIAS QUE...

el nombre de Venezuela Quiere decir “pequeña Venecia” y se debe a las construcciones lacustres de los indígenas en el lago Maracaibo que llevaron a los exploradores Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa a darle tal nombre en 1499.

BEBIDAS AGUA CHOCOLATE TE CON LECHE CERVEZA VINO

Soluciones

Colorea el dibujo

N

O

T

I

S

A

S

L

MANIJA, MANGO

ADORNAR CON ORLAS

GRAMA, GRASS

P A

R

A

I

S

M

I

N

T

L

K

R

PORCION DE CURVA

A

O

T

N

O

PUNTAJE EN EXAMEN

A

N

A

P

R

I

O

O

R

A

M

I

N

O

C

A

L

A

T

A

O

M

A

M

I

N

O

S

O

S

A

R

C. J. CELA: “MADERA DE ...”

B

O

J

N

A

O

D

E

N

S

Y

G

E

U

S

R

A

AUSTRAL, ANTARTICO

O

NOTA MUSICAL

PERU. 1RA GUITARRA

E

A

R

O

L

I

O

ATASCAR, OBTURAR

R

L

D

A R

C

A

N

FRAUDE, ENGAÑO

ANILLO

COMPAÑERO DE TRABAJO

ION CARGA NEGATIVA

A

A

NIQUEL, ARSENICO

IGUALDAD DE NIVEL

R

“LIMA EN ROCK”

N

S L

N

NUBE BAJA GRIS

S

R

CARRIL DE VIA FERREA

A

ALBUM “LOCO LIVE”

A

CENTRO DE RELAJACION

A

ATREVERSE

N

BATRACIO ANURO

N O

E

DESNUDA, EN CUEROS

O

O

E

SUPERIOR DE CONVENTO

T

A

REVOLUCIONARIO NIGARAGUENSE

OPERA DE BELLINI

PREFIJO IGUAL

E

A S

BOX, JUEZ PARA PELEA

I

P

PAIS AMERICA CENTRAL

LIMPIAR, ACICALAR

TORCUATO TASSO

R

I

PERU VE ENERGIA NUCLEAR

O

A

VACUNO DE 1 A 2 AÑOS

DIOS GR. DEL AMOR

B

L

SODIO

I

B O

N

HIJO DE EUROPA

O R

E R

A

AFIRMACION HACIA, PARA (INGLES)

S

ORILLA DE RIO

PINZA DE CIRUJANOS

T E

E

ABUELA DE JESUS

G A

O

S O

T

MONEDA EUROPEA

D

OPUESTO A NORESTE

E L

A

MONEDA DE BRASIL

I

AMADA DE ABELARDO GRANERO O CAMBIASSO ... DELON, ACTOR FR.

PUNTO EN EL DADO

L

AUREOLA DE SANTOS

H E

P H

CALLE, AVENIDA

C R

P O

L E

TUPIDO INTERJECC. COLINA, TELEFONICA MONTICULO

E N

1ER. RUSO EN ORBITA

RIO DEL EMBROLLAR, OL.VIDO ENMARAÑAR “EL DIFUNTO MATIAS PASCAL” NORTE O SUR

INVENTO ASCENSOR

CAZADOR CON CHEF PERU: AUSENTE ESPOSA DE SERPIENTE PERU, VE ARTEMISA ... ACURIO MENELAO CASCABEL CARCELES

Nº 313 I

JUGO CAFE LIMONADA REFRESCO AGUA MINERAL

Nº 314

Nº 315

AGUA TONICA ZUMO DE PIÑA CREMOLADA LECHE GASEOSA

I

L


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

Divertimentos

www.laprimeraperu.pe

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL No se encontrará en buena forma y acaso deba hacer un gran esfuerzo para intentar sobreponerse. Quizás deba dejar para mañana lo que pueda esperar.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Gracia y expresividad, sin perder un hondo sentido de la realidad. El sestil que hoy hace Venus con Júpiter te prestará un gran apoyo en tu relación personal. & HIMNO NACIONAL PERU

ANTORCHA

SANGRE DE LOS DIOSES

MADRE DE EPAFO

ZONA DE ARQUERO

PUNTAJE DE AJEDRECISTA

RENOMBRE, CELEBRIDAD

ALBUM “LOLA”

BATRACIO ANURO

GÉMINIS

ACEITAR LA ENSALADA

“CARTAS A LUCILIO”

ASTATO TELURIO, TITANIO

ALBUR, AZAR

Cuarto Menguante con la Luna en Capricornio, y por lo tanto en tu casa sétima. Prepara un plan atractivo para disfrutar hoy con tu pareja.

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Tómate más en serio tu relación con los que comparten contigo la intimidad. La convivencia es algo a construir por ambas partes.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Pon límites con algunas personas. Si no consigues correrte de todos los lugares que pretendes ocupar, no podrás ocuparte de lo que realmente te interesa.

Todavía no te has dado cuenta que siempre das más que lo recibido. No hagas caso de lo que te cuenten compañeros o malos amigos y haz tu voluntad. EL KUN

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

PELO DE CARNERO

PIEDRA PLANA

AREA DELIMITADA

RENTA DE UN AÑO

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

ANSAR, GANSO

HIJO DEL HIJO

Se te pasa el mal humor y eres más cariñoso con tu familia, amigos y tu pareja. No mezcles amistades nuevas porque puedes salir perdiendo.

LIBRA

COLINA DE JERUSALEN

ESTADIO DE HUACHO

DARSE CUENTA

VITOR DEPORTIVO

UNO PARA MUESTRA

AREA DE INFLUENCIA

TERRENO SIN LABRAR

LA CORDAY LO ASESINO

TANTALIO

PREFIJO AIRE

SENOS, LOLAS

RIO DE IRLANDA

POSADA EN CAMINO

POSADA, MOTEL

ACTRIZ “KILL BILL”

“MOMO”

PREFIJO CONTRA

GRUPO DE MUSICA ROCK

PSDTE EEUU 1968-1972

22 MAYO-21 JUNIO

22 JUNIO-23 JULIO

MOTIVO, CAUSA

CINTURA

“LA HOJARASCA”

SEÑAL DE AUXILIO

CÁNCER

PAN DEL CIELO

CRIADERO DE GRATO, CABALLOS AGRADABLE

FRIO (INGLES)

PROVINCIA DE LIMA

JUEZ DEL INFIERNO

86 ES SU N° ATOMICO JENGIBRE

VOZ DE ANIMO

... ROMERO ... JULIA CREMA DE LA LECHE

COSO LIMEÑO

PINTOR FRANCES

ARGON

POR TANTO, LUEGO

TAZON SIN ASAS

ESCULPIO EL DISCOBOLO

SELVA SIBERIANA

DISTRITO LIMEÑO

BARNIZ BRILLANTE

GITANO, ZINGARO

DORSAL DE INIESTA

AUTOR VALS “LA PALIZADA!

Buenas perspectivas para la vida conyugal, que resultará más dulce y placentera durante las próximas semanas. Suerte.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Día muy favorable para el amor, para expresar los sentimientos, para compartir gozos e ilusiones, asistir a una fiesta o un baile, etc.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Si las dificultades que vienes sufriendo últimamente afectan especialmente a tu relacion de pareja, el martes es un día excelente para solucionar problemas.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La necesidad de cambio puede transformarse en algo parecido a una presión. Relájese y espere los momentos naturales de las cosas.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Día para encerrarse y deprimirse en casa. El talante del público es muy negativo hoy y podría dañar tu imagen. Actúa con mucha mesura y no confíes mucho.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

Un Picasso a 100 euros

Bolaño, feliz lector

Viernes literario

Premios Watanabe

◘ El estadounidense Jeffrey Gonano, de 25 años, director de proyectos de una compañía de seguridad contra incendios en Pittsburgh, ganó en un sorteo, por 100 euros, una pintura de Picasso valuada en un millón de dólares. Tras ganar el “Hombre con chistera” (Man in the Opera Hat), de 1914, Gonano lo celebró saliendo a cenar con su familia y amigos.

◘ En el décimo aniversario de la muerte del escritor chileno Roberto Bolaño, la Biblioteca Nacional de España le rindió un homenaje en el que se destacó su faceta de lector: “Soy más feliz leyendo que escribiendo”, decía el autor de “2666”. “El bibliotecario valiente” fue el título del homenaje, nombre que utilizó Bolaño en un artículo dedicado en 1999 a Borges.

◘ El poeta Marco Martos, docente universitario y presidente de la Academia Peruana de la Lengua, ofrecerá un recital de poesía (hoy, a las 7 de la noche) en el centro Cultural Savarín Arte, ubicado en Jr. Camaná 878, Lima. La participación musical estará a cargo de Puka Perú y la declamación correrá a cargo de Nieves Rapré. El ingreso es libre.

Flores de Gamboa para China

◘ Al igual que ciudades como Nueva York en el siglo XX o París en el XIX, Pekín y Shanghái, las capitales política y económica de China, respectivamente, acabarán convirtiéndose un día en centros de referencia cultural del mundo, aseguró el escritor colombiano Santiago Gamboa. “El canon mundial lo acabará dictando China, de eso no hay ninguna duda”, por lo que Pekín y Shanghái acabarán por tomar un papel de “capitales del imperio, del planeta”, dijo.

/17

Con “Se inicia un camino sin saberlo”, Diego Alonso Sánchez Barrueto (Lima, 1981) ganó el VIII Concurso Nacional de Poesía “Premio José Watanabe Varas” 2013, convocado por la Asociación Peruano Japonesa. Menciones honrosas: “El laberinto ilustrado”, de Jefferson Daniel de los Ríos, y “La redención de davá”, de Kreit Mayer Vargas.

Navidad andina

MARGOT PALOMINO organiza un concierto familiar y navideño con música de los Andes.

La notable intérprete de la canción popular Margot Palomino ofrecerá una muestra de su trabajo en el concierto que ha denominado, significativamente, “Pichqa Waylluytaki (V Muestra de amor). Ella estará acompañada por don Jorge Núñez del Prado, conjuntamente con Jesús Palomino, acordeonista y segunda voz del trío “Los Campesinos”, y el Ballet Folklórico de Ayacucho. Palomino, también dinámica promotora de la cultura popular, ha conquistado el reconocimiento de vastos sectores del público amante del arte popular con un registro vocal de altísima calidad que se desplaza con similar eficacia por el huaino, el yaraví, la muliza, el carnaval, entre otros, dentro de una propuesta que plasma con intensidad y belleza estética el sentir del pueblo, sus sueños, sus pesares, sus combates y sus esperanzas. En esta oportunidad, Margot Palomino y Jorge Núñez del Prado unirán sus voces acompañados del dulce sonido del “pampapiano” y la guitarra de Rolando Carrasco, interpretando composi-

 CONCIERTO ◘ Hoy, a las 7.30 p.m., en el Icpna de Miraflores: Esq. de Av. Angamos con Av. Arequipa. Boletería.

Firmó casi 200 libros Durante más de una hora, el escritor peruano Mario Vargas Llosa firmó cerca de 200 libros de su novela “El héroe discreto”, el miércoles pasado, en la librería Íbero de Larcomar, en Miraflores. La anécdota de la noche la protagonizó la congresista aprista Luciana León, quien se acercó al Nobel peruano sin respetar la cola (provocando la protesta de la gente) para pedirle una firma para un proyecto de ley sobre la exoneración de impuestos a la renta a las regalías de los libros peruanos. MVLL se rehusó a firmarlo mostrando un respeto loable por la gente que hizo su cola con dos horas de anticipación.

ciones que son todo un homenaje a los niños, particularmente de los Andes peruanos, por su valor y entereza que muestran para sobrevivir en un mundo hostil que los agrede permanentemente y

como un abrazo de solidaridad, de amor y de esperanza. Todo ello, incluyendo la participación de Jesús Palomino y el Ballet Folklórico de Ayacucho, así como la presencia viva del calor y el afecto

humano que reina en todas sus presentaciones, hará de este concierto de Margot una oportunidad propicia para renovar nuestros ideales de solidaridad y justicia, una razón suficiente para sonreír.


laprimeraperu.pe 18/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

CINEGRAMAS

www.laprimeraperu.pe

GALERÍA DE DIRECTORES

Cine

John Cassavetes

NOTICIAS

(EEUU 1929-1989)

PETER O’TOOLE

Escribe: Ronald Portocarrero

Fue actor, guionista y director estadounidense. Se le considera un pionero del cine independiente de su país. En 1954, Cassavetes se casó con la actriz Gena Rowlands, nacida en 1930, con la que trabajaría toda su vida. Hacia 1956 comenzó a enseñar el “método” en talleres en Nueva York. Un ejercicio de improvisación le dio la idea para lanzarse a su primer largometraje, Shadows (1959). Cassavetes dirigió dos largometrajes en Hollywood a comienzos de los años ‘60: Too Late Blues y A Child is Waiting (1963), esta última estrenada en España con el título de Ángeles sin paraíso, que trata en profundidad el tema del retraso mental. Su siguiente película como director fue Faces (1968), protagonizada por su mujer

y por John Marley, Seymour Cassel y Val Avery. La película muestra la desintegración de un matrimonio moderno, y fue candidata a tres Premios Oscar en las categorías de mejor guión original, mejor actor de

reparto y mejor actriz de reparto. En los años ‘70, realiza las que serían consideradas sus tres mejores películas: Una mujer bajo la influencia (1974), por la que Cassavetes fue candidato al Oscar a la mejor direc-

ción y su mujer fue candidata al Oscar a la mejor actriz. The Killing of a Chinese Bookie (1976) y Noche de estreno (1977). Todas estas tres películas fueron producidas independientemente.

1000

PELÍCULAS INOLVIDABLES

“Shadows”

(SOMBRAS) (EEUU–1959) DE JOHN CASSAVETES

Ópera prima de Cassavetes, realizada dentro del marco del Nuevo cine estadounidense. Lelia y Tony son una pareja interracial que solo se diferencia por su color de piel. Lelia vive en la Ciudad de Nueva York con sus dos hermanos, y los tres tienen que lidiar ante sus diferencias entre ellos y sus amigos y amantes, sus alegrías y miserias, sus problemas y su forma de vencerlos. Todo esto en una atmósfera de desastrosa vida nocturna. La relación entre Lelia y Tony comienza a cambiar cuando este último descubre que Hugh, hermano de Lelia, es intérprete de jazz y está en busca de trabajo.

“Gloria”

(EEUU–1980) DE JOHN CASSAVETES

Protagonizada por Gena Rowlands y John Adames en los papeles principales. La película cuenta la historia de la exnovia de un gángster que ayuda en la huida de un niño que es buscado por la información que puede suministrar. La película transcurre mayormente en la ciudad de Nueva York y tiene en la filmación de exteriores uno de sus elementos más emotivos. La cadencia melancólica del filme, y la intrigante trama plena de sensibilidades, dan a la obra un atractivo harto singular: sin duda, aquí Cassavetes logra una demostración magistral de su afinidad con vidas y experiencias atrapadas por la violencia y el absurdo social.

La vida marcó a Peter O’Toole con prematuras arrugas en su cara y en su alma, pero en esos ojos profundamente azules y en su sonrisa entre melancólica e irónica siempre se vio la personalidad de un luchador infatigable, que nos dejó este sábado a los 81 años. Nacido en Connemara, Irlanda, el 2 de agosto de 1932, fue nominado ocho veces al Oscar, y obtuvo uno honorario que aceptó a regañadientes, ya que aspiró siempre a lograrlo por sus méritos en un futuro título. El astro de películas tan famosas como “Lawrence de Arabia”, “Lord Jim”, “El hombre de la Mancha / Man of La Mancha”, “La noche de los generales / The Night of the Generals”, “El león en invierno / The Lion in Winter”, “Mi año favorito / My favorite year” o “El último emperador / The last emperor”, se retiró oficialmente en julio del año pasado. Se despidió de la vida tras larga batalla contra el cáncer en The Wellington Hospital de Londres.

PELÍCULA SOBRE ATENTADO DE LA AMIA Mientras está muy reciente la participación en varios festivales de la coproducción latinoamericana “Esclavo de Dios”, y años atrás el tema fue indirecta inspiración para la cinta de Marcos Carnevale “Anita”, el terrible atentado en Buenos Aires contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que en 1994 provocó 85 víctimas mortales, regresará al cine de la mano de Pablo Bustos, en un proyecto de ficción – “El azote del diablo”– que se espera filmar en junio del año que viene, con un elenco que incluirá a Patricio Contreras, Juan Gil Navarro, Dalma Maradona, Hernán Piquín, Luciano Caseres y Leonor Manzo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe Nacional

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

/19

Denuncian falta de transparencia en el sector energético peruano HUAROCHIRÍ

Piden declarar en emergencia cerro Pucruchacra ◘ El alcalde de San Mateo, Luis Rincón, pidió declarar en emergencia el cerro Pucruchacra, ubicado en dicho distrito, provincia limeña de Huarochirí, por existir el peligro de un desplazamiento de masa de unos 1,500 metros cúbicos que podría bloquear la Carretera Central y afectar el río Rímac. Afirmó que sobre esta posibilidad alertaron el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a través de estudios técnicos. Según dijo, el problema puede haber sido ocasionado por el hombre o por la naturaleza, pero eso está en un proceso de investigación. “Hoy (ayer) tuvimos una reunión con autoridades del Gobierno Regional de Lima, quienes convocarán a otras instituciones involucradas como el Ministerio de Transportes y la empresa privada, a tratar el tema con carácter de urgencia”, remarcó.

ASOCIACIÓN SEÑALA QUE ESTADO debe tomar cartas en el asunto inmediata-

mente. Defensoría dice que se vive en cultura de “la afectación”

FOTO: LA PRIMERA

La existencia de un gran problema de desconocimiento sobre funciones de transparencia y acceso a la información en el sector energético de nuestro país es uno de los problemas que el Estado debe solucionar para bien de todos los peruanos, concluyó la asociación Desarrollo Ambiente y Recursos Naturales (DAR) tras una investigación presentada recientemente. Según el estudio, las actuales políticas públicas asociadas al mencionado sector no aseguran que las decisiones gubernamentales sean estratégicas, ni que estén promoviendo la seguridad y soberanía energética peruana. Aída Gamboa, autora de la investigación sobre el “Cumplimiento de la Transparencia y Ejercicio del Derecho Fundamental de Acceso a la Información Pública”, señaló que para la promoción de múltiples proyectos energéticos se hace necesario aplicar mecanismos de transparencia que permitan que los ciudadanos reciban información clara, precisa, culturalmente comprensible y

oportuna para que ello ayude a prevenir conflictos sociales. “Según el informe, se puede observar no solo el grado de cumplimiento e implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la información por parte de las instituciones evaluadas, sino también los retos para la mejora de la transparencia y ejercicio de derechos a fin de alcanzar una óptima gober-

FOTO: LA PRIMERA

LORETO

CULTURA DE AFECTACIÓN El adjunto para los Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, Fernando Castañeda, enfatizó que en este caso hemos pasado de la “cultura del secreto” a la “afectación del ciudadano” en su dignidad, dado que muchas instituciones no responFOTO: JULIO REAÑO

CUSCO

Banda ancha en la Amazonía será una realidad

“Se trata de un proyecto de casi 30 millones de dólares que ayer ha sido adjudicado y que le va a dar acceso a telefonía pública e internet a muchos centros poblados de la Amazonía que necesitan de este servicio”, remarcó.

◘Personal de la Dirección Regional de Cultura de Cusco descubrió un canal de la época incaica en el sector de la Huaca Calispuquio, en el interior del parque arqueológico de Sacsayhuamán, a menos de 200 metros de la explanada de este conocido complejo. El director de este complejo, Óscar Montufar Latorre, precisó que el hallazgo fue hecho hace dos meses, pero que decidieron hacerlo público esta semana. Describió que el canal tiene una extensión de 15 metros y 1.50 metros de ancho, con

den los pedidos de información que la población envía. Señaló que es necesario implementar mecanismos de transparencia principalmente en las zonas donde hay pobreza. Asimismo, indicó que es necesaria la creación de una Comisión de Información que supervise que se cumpla el derecho y fortalezca la institucionalidad para contar

con criterios uniformes de implementación de la ley que aseguren predictibilidad. También anunció que la Defensoría del Pueblo ha elaborado con apoyo del Banco Mundial una propuesta para crear una Autoridad Autónoma de Transparencia para tener información oportuna y comprensible, que espera sea aprobada en breve.

JUNÍN

Panetones sin registro sanitario fueron decomisados

Encuentran canal inca en complejo de Sacsayhuamán

Al menos 30 millones de dólares se invertirán en la ejecución del Proyecto de Integración Amazónica que permitirá implementar una red de banda ancha de alta capacidad entre la ciudad de Iquitos y la localidad de Isla Santa Rosa, en la región Loreto. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, detalló que esta iniciativa, que beneficiará a más de 70 localidades de Loreto, llevará el servicio de conexión con banda ancha vía microondas hasta la frontera tripartita Colombia, Perú y Brasil.

nanza energética”, explicó.

base de arcilla y cubierto con piedras labradas y cascajo. Explicó que el agua de este canal proviene de unos manantes que están en el sector conocido como la Rinconada, dentro del mismo parque arqueológico.

La Unidad de Bromatología de la Municipalidad provincial de Huancayo, región Junín, decomisó un gran número de panetones en caja que eran comercializados a pesar de carecer de registro sanitario y fecha de vencimiento, informó la comuna huancaína. En una confitería de la avenida Ferrocarril 1406, los inspectores hallaron panetones “Especiales” en presentaciones de un kilo y 900 gramos, al interior de atractivas y coloridas cajas, que además tenían adheridas una barra de chocolate para taza de una reconocida marca.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Al supervisar los productos, se constató que en el rotulado no figuraba el registro sanitario y la fecha de caducidad.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Mundo

www.laprimeraperu.pe

indultará ONU vota por unanimidad Putin a Jodorkovski limitar espionaje mundial OLIGARCA

◘ El oligarca, en prisión des-

ES LA PRIMERA RESPUESTA internacional a las prácticas de vigilancia de EEUU. Los 193 países que integran la Asamblea General de Naciones Unidas votaron este miércoles por unanimidad una resolución para garantizar la privacidad y limitar la extensión del espionaje en las telecomunicaciones e Internet. Aunque la disposición no es vinculante, el respaldo unánime es una contundente expresión del rechazo global hacia las prácticas de vigilancia de Estados Unidos, desveladas por Edward Snowden. Washington ha apoyado el texto tras lograr, con el apoyo de Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, rebajar el tono de parte de la redacción. La resolución fue presen-

tada a principios de noviembre a instancias de Alemania y Brasil, cuyas dirigentes, la canciller Angela Merkel y la presidenta Dilma Rousseff, han sido víctimas directas del espionaje de Estados Unidos y ante las que el presidente del país, Barack Obama, se disculpó personalmente. La resolución establece la obligación de “respetar y proteger el derecho a la privacidad, incluso en el contexto de la era digital” y exige a los Estados transparencia y mayores garantías en la interceptación de comunicaciones. Aunque no se cita a EEUU expresamente, el rechazo a la extensión y falta de control legal

e institucional de sus programas de espionaje está implícito a lo largo del texto de la resolución. Consciente del potente simbolismo de quedar aislado frente al respaldo unánime del resto de los miembros de la Asamblea General, Washington no se ha opuesto a la disposición, aunque ha conseguido matizar la severidad de algunas menciones de su contenido, logrando, por ejemplo, que se sustituyera “vigilancia masiva” por “vigilancia cuando se desarrolla a una escala masiva” a la hora de establecer que este tipo de práctica tiene “un impacto negativo en el ejercicio y disfrute de los derechos humanos”.

y

de octubre de 2003 acusado de fraude, fue el hombre más rico de Rusia El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado que indultará a Mijail Jodorkovski el fundador de la expropiada petrolera Yukos y hombre más rico de Rusia, en prisión desde octubrede2003acusadodefraude y que tenía que abandonar la cárcel a mediados de 2014. Tras su arresto el Gobierno congeló los activos de la compañía, que fue disuelta. La oposición rusa considera a Jodorkovski un prisionero político. El anuncio llega un día después de que la Duma, el parlamento ruso, aprobara el proyecto de amnistía propuesto por Putin y que contempla la liberación de miles de presos. Entre ellos las componentes del grupo de punk Pussy Riot. Uno de los abogados del oligarca ha afirmado que Jodorkovski no ha solicitado el perdón a Putin.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:

Amueblan tu casa por estas

Fiestas Navideñas celébralo a lo grande

JUEGO DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1 MUEBLES GUERRERO

Av. El Sol y Calle Solidaridad Lote 11-12 Stand. C-8 Parq. Ind. V.E.S. - Parcella ll II TELF: 259-2704 / 986 3000 018 / Nextel : 612*6804

o referencial Fo t

Nombre: .................................................................... ........................................................................................... Dirección: ................................................................. ...........................................................................................

JUEGO COMEDOR: De 6 sillas MUEBLEZELA A1

Calle Los Artesanos Mz. M1, Lote 30 Parq. Ind. V.E.S. Parcella II / TELF: 260-5938 / Nextel : 41*348*5113

Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº 579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Jr. Quilca 597 – Cercado De Lima.

DNI: ............................................................................... ............................................................................................ JUEGO DORMITORIO: Incluye 2 mesas de noche, 1 cama, 1 comoda, 1 ropero MUEBLES SAN PEDRO

Calle Solidaridad Mz. “J”, Lote 25 Parq. Ind. V.E.S. Parcella II - TELF: 288-0154 / RPC: 997 917 737 994 936 070

DEPOSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS

Telef: ............................................................................. ............................................................................................ SORTEO: viernes 20 de Diciembre Hora: 4:00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

Mundo

LA PRIMERA

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

/21

México da viraje en sector energético PRI Y PAN PRIVATIZAN EL PETRÓLEO, el gas y la electrici-

dad. Izquierda protesta y México está dividido. ESTABA CON ARRESTO DOMICILIARIO

Bolivia acusa a EE.UU. por fuga de empresario

◘ El ministro boliviano del

Interior, Carlos Romero, ha denunciado que la salida ilegal del estadounidense Jacob Ostreicher de Bolivia solo fue posible con apoyo de un grupo de élite y con el conocimiento del Gobierno de Estados Unidos. Romero se ha referido a las publicaciones de la prensa extranjera y a las declaraciones de autoridades estadounidenses y de figuras políticas y cercanas a Ostreicher, ahora en su país, para concluir “de manera categórica y denunciar a la comunidad internacional que ha salido ilegalmente del país como producto de una operación que ha sido planificada, diseñada y ejecutada por el Gobierno de Estados Unidos”. El estadounidense de origen judío, que afrontaba un proceso judicial por presunto blanqueo de dinero y por sospechas de vínculos con el narcotráfico, ha sido declarado como “prófugo de la justicia boliviana” y se pedirá a Interpol su captura,

según las autoridades bolivianas. Sobre Ostreicher pesaba una pena de arresto domiciliario desde diciembre de 2012 hasta que el domingo pasado salió del país por algún punto de la frontera con Perú. Los 18 meses anteriores estuvo recluido, de forma preventiva, en el penal de máxima seguridad de Palmasola, Santa Cruz. El ministro Romero ha asegurado que el estadounidense no salió del país por ningún puesto de control en frontera. “Ha debido de abandonar el país a través de una operación que le ha permitido utilizar algún acceso a territorio peruano donde no hay control oficial del Estado” ha explicado en la rueda de prensa. También ha señalado su presunción sobre la participación de la embajada de Estados Unidos en La Paz y no ha descartado sugerir a su colega de Asuntos Exteriores la petición de un informe a esa oficina diplomática.

El acuerdo entre el partido en el gobierno, el PRI, y la derecha del PAN, ha permitido aprobar la mayor reforma energética en siete décadas, que da vía libre a la inversión privada. La iniciativa ha dividido a los mexicanos ya que abre las puertas a las grandes multinacionales energéticas, entre ellas las españolas. De nada ha servido la cadena humana, ni el bloqueo con muebles y cadenas, ni la ‘toma’ del salón de Plenos de la Cámara de Diputados por unos 80 legisladores de los partidos de izquierda PRD, PT y MC al parecer activados a primera hora de la tarde del miércoles a través de un mensaje de móvil. El Congreso ha aprobado la iniciativa fruto de la negociación entre priístas y panistas en una caótica sesión que se prolongó hasta ayer y en la que incluso hubo un diputado, Antonio García Conejo (PRD), que se quedó en calzoncillos en señal de protesta para mostrar cómo dejará la reforma a los mexicanos. “Así están despojando a la nación. Así lo hicieron con Teléfonos de México y ¿Dónde está el beneficio? No me da vergüenza, no me da pena... lo que están haciendo es una miseria”, dijo el diputado García, tras quitarse pantalones,

CONTRATOS

◘ La reforma modifica la Constitución para permitir contratos con empresas privadas para la exploración y explotación de petróleo y crudo y para la generación y comercialización de energía eléctrica. También cambia el régimen por el que se regulan Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se convierten en “empresas públicas productivas” obligadas a competir, aunque se mantienen en manos del Estado.

Te invitamos a disfrutar de nuestras deliciosas pizzas

PIZZAS - PASTAS - PARRILLAS AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES - DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS GOS Nº 216 - JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L

camisa y corbata. La sesión ha durado más de 20 horas porque los legisladores opositores, después de tomar el salón de plenos -en lo que el PRI ha calificado de “secuestro” de la cámara- optaron por presentar sus reservas a todo el articulado de la reforma aunque esta ya había sido aprobada en lo general con 354 votos a favor y 134 en contra y, previamente, por el Senado. La oposición considera una traición la privatización de la mayor riqueza de la nación desde que en 1938 el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizara el petróleo.


laprimeraperu.pe 22/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

15 muertos y más de 40 heridos en despiste de bus en Ancash

Policial

EMPRESA ES INFORMAL y ni siquiera entregaba boletos a sus usuarios. Unidad no contaba con SOAT.

Al menos quince personas fallecieron al volcarse un ómnibus interprovincial de la empresa Eticsa en el kilómetro 100 de la carretera Pativilca-Huaraz, sector de Mayorarca, región Ancash. Además, cuarenta personas quedaron heridas, 18 de ellas se encuentran en estado de gravedad. El director regional de salud, Carlos Segovia, informó que el trabajo de rescate de las víctimas fue complicado porque muchos de ellos se encontraban entre los fierros retorcidos del vehículo que transportaba un promedio de 60 pasajeros. La Oficina de Comunicaciones de dicha Dirección Regional, indicó que envió personal especializado a la zona del accidente para prestar apoyo inmediato. No descartó que el número de muertos se incremente por el estado grave de los heridos. Los 18 afectados cuyo estado es más complicado fueron derivados al área de Emergencia del Hospital Víctor Ramos Guardia de la ciudad de Huaraz. De este grupo muchos to-

CUATRO BALAZOS

Matan a joven cerca de su casa en SJL ◘ El joven Raúl Fernando

davía no pueden ser identificados debido a que no pueden hablar, informó Segovia. Otros 16 heridos fueron llevados al hospital central de la capital ancashina. Además de los 60 pasajeros, según se pudo conocer, había carga dentro del ómnibus que actuó como objeto contundente y que lesionó a muchos de los ocupantes al

momento del accidente. El jefe de la Dirección Territorial Policial, comandante Walter Arriarán, informó al cierre de esta edición que se desconoce si aumentará el número de muertos y heridos; sin embargo manifestó que había varios cuerpos entre los fierros retorcidos. “Se ha dispuesto el envío de efectivos de las zonas ale-

dañas y de personal de rescate de la Compañía de Bomberos. En estos momentos (ayer en la tarde) se está priorizando la evacuación de los heridos”, indicó. La policía de la región tuvo que desplazar unidades de Cajacay, Chaquitambo y Recuay para auxiliar a las víctimas que se encontraban en el lugar del accidente. Al cie-

rre de esta nota las víctimas no pudieron ser identificadas ya que la empresa Eticsa es informal y no contaba con lista de pasajeros. Según se conoció, ni siquiera entregaba boletos a sus usuarios. El bus accidentado, con placa A5V-967, no contaba con SOAT. Según información policial, la tragedia se habría originado por fallas mecánicas.

Ruiz, de 19 años de edad, fue asesinado a balazos a pocas cuadras de su casa, ubicada en San Juan de Lurigancho. Según testigos, una persona a bordo de un vehículo llamó al adolescente cuando salía de una reunión, al promediar las 6:00 a.m. de ayer. Poco después, el atacante le disparó a sangre fría. Aún con vida, el muchacho fue trasladado al hospital de Canto Grande, pero falleció al poco tiempo debido a la gravedad de sus heridas. Se supo que recibió cuatro impactos de bala en la cabeza. Los familiares de la víctima sospechan de sus medios hermanos, con los que tenía una disputa por adelanto de herencia. La Policía reveló que Ruiz fue intervenido en octubre de este año por tenencia ilegal de armas y drogas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

/23

Acusados de estafa

MARC ANTHONY Y JLO fueron demandados por la autoría del programa “Q Viva The Chosen”.

Ellos ya no son pareja, pero ahora una acusación los volverá a unir. Marc Anthony y Jennifer López fueron acusados por el productor, John Jacobs, por estafa. Según él, se acercó a los famosos cantantes con la idea de hacer un programa llamado “Miami Beach: TheGame”, en el que dos estrellas latinas viajarían por Latinoamérica en búsqueda de nuevos talentos. Contó que al final no le hicieron caso, pero grande fue su sorpresa cuando años más tarde vio reflejada su idea en el pro-

Agradece condolencias ◘ El tremendo juez de “Yo soy”, “Ricardo Morán” agradeció las condolencias que recibió por la muerte de su padreydijo quenosabecuánto tiempo le tomará superar este dolor y regresar a sus actividades. “Quiero agradecer a todas las personas que por diferentes vías, han dado muestras de cariño para mí y mi familia en este momen-

to doloroso (…) esos “tuits”, mensajes,correosyllamadas han sido muy importantes para darnos esa fortaleza que mi padre siempre inculcó en nosotros. (…) No sé cuánto tiempo me tome retomar con ánimo este diálogo, a veces tan ácido y divertido, que tenemos en las redes sociales”, expresó. ¡Ánimo Morán!.

Llaman a la puerta

Voltea la página ◘

“No voy a hablar nada de esa persona, no voy a perder mi tiempo. Yo estoy muy tranquila y mi familia también lo está, y eso es lo importante”, así de cortante se mostró la sexy Katy García cuando le preguntaron sobre las declaraciones de Lucho Cuéllar en “El valor de la Verdad”, parece que aprendió la lección. Fue durante la presentación de preservativos Click, que ella representa. “El uso de condón previene el contagio del VIH, es importante continuar con la prevención ante el riesgo de infección”, indicó.

grama “Q Viva The Chosen”. “Eran tan parecidos que parecían gemelos”, expresó el productor. “Los dos programas son idénticos, y tengo pruebas de que yo ya había concebido “The Game” mucho antes de que Jennifer López y Marc Anthony lanzaran su proyecto televisivo y lucraran a través de mi idea”, dijo Jacobs.

John contó que exigió a los artistas que lo reconozcan como productor ejecutivo en “Q Viva” para obtener sus merecidas ganancias, pero rechazaron su pedido y se sintió tan agraviado que decidió presentar una demanda en Nueva York, EE.UU. por estafa y robo del “reality show”, y, para compensar la ofensa, pidió unos 25 millones de dólares ame-

ricanos a la expareja. Como se recuerda, Jennifer López invitó al programa a unos danzantes de tijeras peruanos cuyo arte emocionó a la artista, pero que no pasaron las pruebas finales para formar parte del espectáculo latino que se estrenó en el Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas, en mayo del 2012.

La recordada agrupación de reggae, Tierra Sur, volverá a los escenarios de Lima en un concierto gratuito, el 22 de diciembre a las 8:30 p.m. en la Feria de Barranco. Ahí se podrá disfrutar lo mejor de su reggae y corear la canción que los hizo populares en los noventas, “Llaman a la puerta”. Pochi Marambio dijo que está muy contento porque sereencontraráconsusfielesseguidores,enestaferia que ofrece propuestas innovadoras de moda, arte, cultura y música.


laprimeraperu.pe 24/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Aconseja a finalistas de La Voz EN EMOTIVA CARTA, Gianmarco les dice cómo tener éxito en su carrera a los concursantes del exigente programa de canto.

Dicen que un consejo, hasta de un conejo, y mucho más si se trata del consejo de uno de los cantautores más exitosos del Perú. Gianmarco se reveló como seguidor del programa “La Voz Perú” y, aparentemente conmovido por el esfuerzo de los concursantes, les envió un mensaje en el Twitter con unos consejos. “Muy bien todos los finalistas (…) Mi humilde consejo, gane quien gane y a los que se queden en el camino, tienen que ser conscientes que la carrera de un intérprete no solo depende de su gran voz, sino, también, de un buen repertorio, un buen productor y, muy importante también, un equipo de trabajo que los acompañe en el camino, entre ellos un buen mánager”, les dice el popular Gasparín. Además, el ganador de tres Grammy Latinos les explica que deben esforzarse y trazarse me-

tas. “El éxito no se consigue de la noche a la mañana. Planifiquen, marquen su cancha, pongan plazos, metas a corto, mediano y largo plazo. Al final el público es el que manda y elige a sus artistas. Lo bueno, es que hay público para todo y para todos. Encuentren su espacio y su nicho en este camino de la música”, señala. Gianmarco se despide de los finalistas que disputarán hoy la Gran Final de “La Voz” afirmando que lo más importante es el respeto del público a base del trabajo. “Recuerden muchachos, que esta carrera no es de velocidad, es de paciencia y mucha disciplina. Famoso puede ser cualquiera, no busquen la fama, busquen el respeto de su público con el pasar de los años, en base a credibilidad y trabajo, para poder seguir dejando legados a futuras generaciones. ¡Suerte en la vida!” finalizó.

Lucha por ser “Mejor Guerrera”

◘ La campeona de box, Kina Malpartida, se ganó el derecho de ser nominada a la “Mejor Guerrera del Año” después de vencer a Michelle Soifer y Melissa Loza en una dura competencia. “He tenido que luchar por mi puesto, como he tenido que defender seis veces mi campeonato y siete veces hemos triunfado a nivel mundial”, dijo. Ahora, Kina y su equipo se enfrentarán esta noche a Los Leones en la Gran Final de Esto es Guerra. Sin duda será una jornada llena de emociones.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

/25

REAL MARACANÁ VENCIÓ A SPORT GIRLS

Al ritmo del turf

Nuevo campeón femenino Real Maracaná obtuvo el título Metropolitano de Fútbol Femenino al superar a JC Sport Girls 1-0 en una disputadísima final en la cancha de la Videna en San Luis. Las derrotadas pierden la corona luego de tres años en que la ganaron

JORGE BONILLA GONZALES Hoy siete carreras en Monterrico Conunareunióndesietecarreras continúa hoy la semana hípica en Monterrico, la partida de la primeradelprogramaestáfijada paralas5.30p.m.conunaprueba paracaballosde4añosganadores de 1 carrera sobre la distancia de 1,500 metros. Nos gusta Siti Margotqueenla distanciadebe correrbienylallevaM.Chuanque selevaacercandoaC.Trujilloenla estadísticadejinetes,eseljockey aseguir,vemosbuenosrivalesen Marlene y Sacavueltas. Pozo Para la reunión de esta tarde se presenta pozo en la Cuádruple de 10,000 soles, apuesta que se inicia en la cuarta carrera del programa. Línea LacátedraperiodísticarecomiendacomoposiblescierresenelprogramadeestatardeaSitiMargot (20votos)enlaprimeracarrera,es una buena oportunidad para la pupiladeOlivares.Enlasegunda I am Spyng (24 votos) en el lote destaca depende del aprendiz. En la tercera Atila (24 votos) con primeraopciónalospalos.Enla sexta Sal y Pimienta (20 votos) con buenos trabajos. Saludo Un saludo a todos los hípicos que sonhinchasdeUniversitariodeDeportesporhabersecoronadocampeónnacional2013superandolas adversidadesymostrándosecomo el mejor equipo del medio. Dicen que… Un stud que últimamente está de bajada, cambió de preparación porque sus triunfos fueron esporádicos en el año que está terminando y con nuevo trainer piensan que cambiará de suerte, veremos y hay otro stud que se está voceando su cambio de preparación por el mismo motivo. Lo sabía usted Que las apuestas de mayor porcentaje de participación del JCP sonlaCuádruple,elValeTripley laCuatrifectaconel40%ylosde menosparticipaciónsonlaDupletaconel28%yGanador/Placecon el25%.Enotraspalabrasporcada millón de soles que se juega por ejemplo en la Cuádruple, el JCP recaudacomoparticipación400 milsoles.Siesemillónsejuegaen ganadoroplacesuparticipación sería de 250 mil soles. Pronósticos En la 1ª. (7)Siti Margot. En la 2ª. (2)I am Spyng. En la 3ª.(1)Atila. En la 4a. (7)King Gianluca. En la 5ª.(8)Webber.Enla6ª.(1)Catiflash. En la 7ª. (7)Vettel. alritmodelturf@gmail.com

LA PRIMERA

consecutivamente. El partido contó con la presencia de la presidenta de la Liga Departamental de fútbol de Pasco, así como la entrenadora de la selección femenina de fútbol, la española Marta Tejedor.

“Petróleo” culpable GUADALUPE SE QUEJÓ

porque no hubo orden para patear los penales y que la lista solo era de cinco jugadores. Al defensa Luis Guadalupe no le gustó como elaboró la lista para patear los penales su técnico Freddy García y espera que asuma su responsabilidad. “No hubo orden para patear los penales. No se vio el manejo del técnico. La lista de penales solo fue de 5 jugadores, después no se sabía quién pateaba. Nunca vi eso. Acá cada uno tiene que asumir sus responsabilidades”, comentó “El Cuto” un poco molesto. Guadalupe confesó que pateó uno de los penales por

una promesa que le hizo a su hijo. “Mi hijo me lo pidió un día antes”. Ya que fue una sorpresa ver a Guadalupe patear desde los doce pasos. Pero fiel a su estilo polémico, Guadalupe no se cayó nada, y mencionóquesuscompañerosno estaban preparados para patear penales ya que para él es un tema que pasa por experiencia y estar seguros de sí mismo como lo recalcó antes. “El Cuto” no continuará el próximo año vistiendo las sedas del equipo cusqueño y

DERROTÓ A INGLÉS LYELL FULLER

Elías gana Open en EEUU ◘ El Campeón Junior Sub 19 Sudame-

ricano, Panamericano y Campeón del British Open Junior Sub 17, Diego Elías se llevó el título del US Open Sub 19 realizado en Connecticut, Estados Unidos. El peruano de diecisiete años de edad derrotó al inglés Lyell Fuller, en una final de tres juegos. El título Sub 19 de Elías es el tercer título del US Junior Open del jugador añadiéndose a este los títulos del 2012 en Sub 17 y del 2010 en Sub 15. Previo a este título en Estados Unidos, nuestro squashista ADO PERÚ consiguió la presea de plata en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013.

jugará el próximo año en la Universidad César Vallejo. Guadalupe ha sido el único jugador del Real Garcilaso que ha dado declaraciones, ahora él como todo el resto del equipo salió de vacaciones, supuestamente se iba a renovar con la mayoría del plantel. Pero aún no se ha definido quienes realmente continúan y sus nuevos jales, para que empiecen el próximo año la pretemporada de cara a la Copa Libertadores y el torneo nacional que empieza en febrero.

DIRIGIRÁ A SUB 20 DE ESE PAÍS

Vivas se fue a Chile Quien fuera técnico de Sporting Cristal en la temporada que terminó, Claudio Vivas arregló con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) para dirigir a la selección Sub 20 de Chile en el próximo campeonato de la categoría. El argentino tomará cargo de su nuevo trabajo a partir del 15 de enero. Y estará bajo la supervisión de Hugo Tocalli quien es el jefe de la Unidad técnica. Perú hasta el momento no tiene seleccionador en esa categoría.

SELECCIÓN PERUANA CAYÓ 10

Eliminaron a Sub 15 La selección peruana Sub 15 cayó ante la Sub 17 de Toluca en el torneo de la Universidad Católica para menores de 17 años. Con ese resultado el equipo de Juan José Oré quedó eliminado. El único tanto del partido lo convirtió Becerril a los 56 minutos. Ahora jugaremos ante Chivas o Chile para buscar el quinto puesto. Perú formó con: Renato Solís, Gianfranco Chávez, Christian Musto, Walter Zeballos, Boris Alzamora, Jordan Guivin (Luis Acuy), Kevin Peña (Aldair Fuen-

tes), Jesús Mendieta, Carlos Rojas, Luis Iberico e Hideyoshi Arakaki (Leonardo Parave).

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 26/

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Ernesto Vásquez Redactor Jhonel Rodríguez Fotógrafo Enviados especiales Huancayo

L

os casi 20 mil aficionados que asistieron a presenciar la final tenían los colores cremas. Huancayo recibió con gusto a Universitario. Los hinchas merengues en esta hermosa ciudad se juntaron con sus pares limeños para saltar, gritar y alentar a los estudiantiles. Pese a la desventaja geográfica del club de Lolo, el aliento de la mayoría le dio fuerza al club de Ate. Y cuando se pensaba que ya no tendría resto físico para soportar 30 minutos de suplementario, sacó fuerzas desde dentro de su ser para no rendirse. La “U” estuvo a la altura de ese valiente público que lo alentó hasta el final. El título también forma parte de ellos.

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

La vistió a Huancayo de crema 

1

. Los jugadores retribuyen el aliento del público. Se mezclan aficionados para celebrar el título recién obtenido.

3

. No solo de Lima llegaron para alentar, sino de todo el centro del país querían ver al equipo de sus amores.

IMÁGENES DE UNA FINAL HISTÓRICA. No solo limeños alen-

6

. Universitario que pasará a la historia. Un equipo costero que ganó el título jugando a 3,250 metros sobre el nivel del mar.

taron a los estudiantiles en el estadio de Huancayo. También lo hicieron los pobladores locales que participaron de esta final casi épica.


laprimeraperu.pe

Deportes

ó

5

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

. Edwin Gómez celebró como un hincha más. Se prendió de la malla metálica para desahogar. Se ganó el cariño de los hinchas.

LA PRIMERA VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

/27

Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

El triunfo crema

D

2

. Galliquio con un parche en el rostro es la muestra de la intensidad del partido. A más de 3,200 metros sobre el nivel del mar, las fuerzas se agotaban. Pero la “U” nunca se rindió.

4

. La barra copó las dos tribunas. Los hinchas pintaron el estadio de Huancayo de color crema.

ebo aceptar que Universitario no era mi candidato para ganar el título nacional. Lo era Cristal y si bien los cremas mejoraron en la última parte del año, tratando de ser equilibrados, me parece que los rimenses sin llegar a brillar fueron los que mejor colectivamente jugaron en la temporada. A veces subestimo a los equipos con historia. Y eso me pasó con la “U” al comienzo del año. Me basaba en la campaña del año anterior en la que solo peleó para no descender. Creí que tanto Universitario y Alianza Lima, mejorarían su posición con respecto al 2012, pero que no les alcanzaría para pelear un cupo en la Libertadores. Esta idea creció cuando Cristal goleó 4-0 a la “U” en el Estadio Nacional. Los cremas empezaron mal el torneo de fútbol. Y sus resultados solo eran regulares. Sin embargo se mantenían en la parte alta de la tabla gracias a los puntos que sacaba de visitante. Solo en las fechas finales para acabar el torneo en sus dos ruedas, la “U” consolidó el segundo lugar, pero lejos de Garcilaso. Solo ahí me di cuenta que si los cremas terminaban segundos, ganarían su liguilla y disputarían la final. El título nacional no era tan descabellado. Lo dije en el programa radial que conduce Elejalder Godos. Él también dudaba. Pero si el fixture favorecía a los cremas, no lo desaprovecharían. Y así fue. Solo ganando el primer partido a UTC, Universitario aseguró la punta y cómoda. Cuando sus rivales se acercaron a los cremas dije muy claro que la “U” igual ganaría su grupo porque tenía un mejor fixture. Lo mismo dije con Garcilaso, pese a que Cristal lo pasó restando tres fechas para culminar el certamen y lo dije en RPP. EQUIPO Universitario es el equipo más ganador en el fútbol peruano. Como lo es Peñarol en Uruguay, Bolivar en Bolivia u Olimpia en Paraguay. Y estos equipos siempre se crecerán en las finales. Porque sienten la obligación de ganar por la historia. Esa es la razón por la cual Universitario ganó la mayor parte de finales que disputó. Incluyendo a Alianza Lima. Como equipo si bien tiene puntos altos, la dupla AllocoDuarte no podría ser la zaga de un campeón. Pero el fútbol peruano lo permite. Galliquio con sus imprecisiones es el mejor de ese trío. En otra parte, esto sería insólito. La “U” se basó en sus jóvenes una vez más para no solo hacer flotar al equipo sino para llegar a la orilla primero. Gómez y Chávez son hábiles, pero desordenados. Ambos son piezas fundamentales y gran parte del título. Si bien Rainer Torres era el mejor de la “U” hasta setiembre, creo que Romero y Guarderas serán los volantes de contención titulares el próximo año. El primero es técnico y el otro inteligente. Pero ninguno brilla. Quien fue el único que brilló por momentos fue Christofer Gonzales. En la primera parte del año, fue muchas veces el mejor del partido. Y finamente Ruidíaz que hizo lo suficiente. Para los que dicen que no juega. Yo diría que este título de la “U” lo ganó la camiseta.

imoscoso@laprimeraperu.pe


laprimeraperu.pe 28

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Para sus

Deportes

FOTOS: RAUL ARRIARÁN

hinchas

Los últimos días de diciembre

T

LA “U” armó su

fiesta en el Estadio Monumental frente a sus fanáticos que se dieron cita a celebrar su título.

E

l título se celebra en casa. Es por eso que todo el plantel merengue se dio cita en el Estadio Monumental para celebrar junto a sus hinchas el título número 26. La algarabía empezó a las 17:00 horas cuando más de tres mil hinchas se dieron cita en las graderías de occidente del coloso de Ate. Con el estrado armado uno a uno los jugadores empezaron a salir, uno de los más aplaudidos fue Néstor Duarte quien anotó el gol del título

para los merengues. Cuando se encontraba todo el equipo en el estrado se dio aviso a la salida de Ángel Comizzo junto a todo su comando técnico, quienes fueron aplaudidos por todos los asistentes y jugadores por el trabajo elaborado en el año. Ya con todo el equipo junto, empezaron los cánticos a todo pulmón, y el que paró un momento la celebración para brindarles unas palabras de agradecimiento a la hinchada fue John Galliquio quien muy emocionado dijo:

“Este título es para ustedes que siempre nos apoyaron en todo momento, estuvieron en las buenas y en las malas, muchas gracias”. Otro de los eufóricos fue Antonio Gonzales que cogió el micrófono para cantar a todo pulmón junto a su hinchada, mientras Rainer Torres con su hijo en brazos celebraba. Ahora todos los jugadores saldrán de vacaciones y Raúl Ruidíaz irá a Brasil para arreglar su situación con el Coritiba para que el próximo año se siga vistiendo de crema.

odo el mundo corre. Todos quieren hacer lo que no pudieron durante los once meses del año. Es como si diciembre les inyectara una especie de adrenalina. El taxista corre y quiere hacer carreras cortas y pide lo que le da la gana a los usuarios desesperados. Corre el comerciante a vender y comprar para seguir vendiendo a los compradores. Corre hasta el Papá Noel porque tiene contratos por todos lados. Corre el que nunca ha corrido. Los últimos días de diciembre son un alboroto total. Nadie quiere respetar nada. La congresista aprista Luciana León, por ejemplo, no respeta ni la cola, porque seguramente está apurada para ir al spa. En realidad, León siempre es así. Alguien le ha engañado y le ha dicho que ella es superior a cualquier ciudadano. Diciembre empeora a León. En nada aporta la pobre. Le haría un gran favor al Congreso y al Perú renunciando o en todo caso callándose. Si no hiciera ni dijera nada mejorarían las cosas. Volvamos a los apurados de siempre. El señor de la panadería está apurado porque este año quiere hornear más pavos. El vendedor de pavos quiere incrementar sus ganancias, y por eso anda apurado. ¿Alguien se acuerda de Jesús? ¿Alguien se acuerda que estos días son para reflexionar? Los últimos días de diciembre son una fiebre contagiosa que induce a la gente a comprar y vender.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.