DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
www.diariolaprimeraperu.com
Barcelona cayó 2-0 ante Milán PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2849| LIMA, JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
REY SE DESBOCA
‰DEPORTES
VOTA 40 VECES NO
Llena de NADINE EMBAJADORA DEL GRANO DE ORO insultos a Cateriano ‰ POLÍTICA. 4
REVOCADORES DESESPERADOS
Atacan casa de Villarán
La quinua contra el hambre
‰ POLÍTICA. 7
MUERTE EN SURQUILLO
Roban 260 mil soles de notaría
‰ POLICIAL. 18
‰Primera Dama difundirá las bondades del producto peruano en el mundo.
‰ POLÍTICA. 3
2/
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Un diccionario, por favor
E
l congresista José Luna Gálvez es gerente y propietario de la Universidad Privada Telesup. Sería bueno que se matriculara en el primer año de ese centro de estudios. Quizás así podría aprender algo acerca de lengua y gramática, y habría evitado la risa (y la cólera) que despertó ayer, cuando declaró que su partido, Solidaridad Nacional, “no se irroga la paternidad de la revocatoria”. Luna es secretario general de Solidaridad Nacional. Se trata, pues, de un dirigente político de alto calibre. Sus prósperos negocios en la educación le permiten cobrar apenas un sol mensual por su función legislativa. Sería bueno que cobrara un poco más, con el fin de que pudiera comprar el diccionario de la Real Academia de la Lengua, el Pequeño Larousse Ilustrado (que ahora no es tan pequeño), los textos de Lázaro Carreter sobre dudas e incorrecciones en el manejo del idioma español. Si el adinerado educador recorriera esas páginas se enteraría Si el adinerado de que, por lo pronto, los libros educador recorriera no muerden, y de que el verbo irrogar significa causar perjuiesas páginas se cio o daño. El verbo que debió enteraría de que, por emplear es arrogar, que indica lo pronto, los libros atribuir, adjudicar. El congresista Luna exhibe no muerden, y de títulos académicos que denotan que el verbo irrogar el nivel de la educación superior significa causar en el Perú: es economista por la UniversidadSanMartíndePorres, perjuicio o daño. doctorenEducaciónporlamisma UniversidadyMaestroenEconomía por esta misma. Su arsenal de títulos es tan impresionante como su manejo del idioma: es Master Internacional en Acreditación y Certificación en la Universidad del Sacro Cuore (Sagrado Corazón) de Italia, Especialista en Sistemas de Cómputo. Siguen títulos y doctorados. El gazapo de Luna confirma el bajo nivel intelectual y cultural de nuestros congresistas, con contadas excepciones. Hay que suponer que su acceso al Congreso se debió a sus posibilidades económicas. Sería insultante para él, suponer que fue lanzado al ruedo gracias a su oratoria persuasiva, su nivel político, su trayectoria cívica o sus dotes pedagógicas. Esa misma suposición se puede aplicar al anuncio de don José Luna de que va a pedir un mes de licencia (sin el pago de un sol, que maldita la falta que le hace) con el objeto de consagrarse a la campaña por la revocación de la alcaldesa Susana Villarán. Cabe suponer que Luna dedicará muchos soles a la lid. ¿Cuáles serán los argumentos de Luna en su batalla política de un mes? Mucho me temo que consistan en cocinas, ollas, bolsas de arroz o de frijoles, aparte de polos, camisetas, blusas, pelotas de fútbol y lluvia de volantes. Unas bolsitas de quinua no vendrían mal. No estaría mal que, en estos días de inicio del año escolar, obsequiara también diccionarios. La pobreza verbal del congresista expone un mal del sistema educativo nacional: el divorcio entre las llamadas ciencias exactas y las humanidades.
◘
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
PATADITAS
pataditas@diariolaprimeraperu.com
SUSANA VILLARÁN
Pelearé con uñas y dientes por Lima FOTO: JAVIER QUISPE
POLÍTICA ◘Turbio académico
Dicen que ahora el revocador Marco Tulio Gutiérrez podría ser integrado a la Academia de la Lengua por decir que el adjetivo “marihuanero”, usado por el castañedista Luis Baca contra el regidor Pablo Secada, no es un insulto.
◘Busca ganancia
El conocido dicho “a río revuelto, ganancia de pescadores” se aplicaría al exalcalde de Comas, Miguel Saldaña, quien se ha sumado a la turbamulta revocadora para figurar políticamente, para recuperarse de la contundente derrota sufrida al intentar una tercera elección.
◘Arístides
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo en una entrevista con una agencia de noticias norteamericana, que se defenderá con “uñas y dientes” ante los ataques de los promotores de la revocatoria, ataques que consideró una forma de violencia en contra de la mujer.
“Voy a pelear con uñas y dientes por el bien de Lima. Lo voy a hacer porque creo que es injusto que se use una figura constitucional para arrancar una autoridad que ha sido legítimamente elegida sin que haya una razón de fondo, salvo un descontento popular que puede variar en el
tiempo”, sostuvo. “Hay sadismo político en muchas de las cosas que se dicen de mí. Yo soy mujer, soy madre, soy abuela, veo la sociedad y la siento como mujer y actúo como mujer. No se me ha pegado la forma masculina de hacer política, gracias a Dios”, señaló.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
Raúl Arístides Haya de la Torre de la Rosa aclara que no forma parte del grupo de apristas que está llamando a formar un nuevo partido (Partido del Pueblo), sin embargo, señala, le une una fraternal amistad con ellos.
◘Agua para Todos
Los miembros del equipo técnico de la “megacomisión” que investiga al último gobierno aprista se reunieron ayer con los asesores de los parlamentarios que integran este grupo, para delinear el contenido del preinforme sobre el caso de Agua para Todos antes de su sometimiento a debate para su aprobación.
◘Secreto bancario
Y hablando de la “megacomisión”, otro de los exfuncionarios apristas incluidos en la solicitud de levantamiento del secreto bancario es Facundo Chinguel, otrora hombre fuerte de la Comisión de Gracias Presidenciales de Alan García. El pedido se debe a su relación con los espinosos indultos y conmutaciones de penas principalmente para condenados por narcotráfico.
POLÍTICA
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
La quinua es la esperanza para combatir el hambre
/3
Pago a la tierra
PRIMERA DAMA recibió investidura como Embajadora Especial de la FAO para el
“Año Internacional de la Quinua 2013”. La Primera Dama, Nadine Heredia, sostuvo que la quinua es la esperanza de la humanidad para combatir el hambre, en la ceremonia de su investidura como Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua 2013, título que comparte con el presidente de Bolivia, en la sede de la 67ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York. “Recibo este encargo en nombre de las familias agricultoras del Perú, que han preservado la quinua por miles de años, transmitiendo su saber de generación en generación, para ofrecer hoy al mundo este regalo de los andes”, indicó Heredia, quien también es miembro del grupo de líderes de Scaling up Nutrition (SUN), que fomenta la buena nutrición de la primera infancia. Heredia se comprometió a “promover el acceso de la población a alimentos nutritivos y a la difusión de la quinua como una opción viable y efectiva para combatir el hambre y la desnutrición, en la línea de lo planteado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU”. De esa manera, la Primera Dama también se refirió a los objetivos de la ONU referentes a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal, promover la igualdad entre los géneros, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el avance del VIH/Sida y garantizar el sustento del medio ambiente. “El Año Internacional de la Quinua atrae la atención mundial de este cultivo ante el desafío de alimentar a la población de este planeta en un contexto de cambio climático y escasez de recursos hídricos. Su gran capacidad para adaptarse a la sequía, a suelos pobres y a diferentes alturas convierte a la quinua en una esperanza”, aseveró. PRODUCTORES La Primera Dama desta-
OLLANTA ◘ El presidente Ollanta Humala destacó, a través de su cuenta de Twitter, que la quinua contribuirá a la nutrición de todos los niños del mundo. “Desde los Andes peruanos, nuevamente un alimento que cuidará la nutrición de los niños en todo el mundo: la quinua”, escribió. que invertir en las mujeres es invertir en el país. “En el Perú, el gobierno del presidente Humala cuenta con las mujeres de manera especial como socias del desarrollo y está empeñado en mejorar sus condiciones de vida, contribuir a su empoderamiento social, político y productivo”, remarcó.
Nadine Heredia con Evo Morales y Ban Ki-moon. có que el Perú es uno de los más grandes productores –el segundo, tras Bolivia- de “este grano considerado sagrado antiguamente y especialmente reconocido hoy por su alto valor nutritivo”. “Al lado de este cultivo, de su valor cultural, científico, medicinal, y de su enorme variedad, se encuentra el trabajo de miles de familias del campo que hacen posible que llegue
hasta nosotros. Me toca hacer visible este trabajo y las condiciones en que se realiza, para mejorarlo, hacerlo más extensivo, productivo y rentable, especialmente, para las familias agricultoras”, resaltó. Agregó que “es necesario también visibilizar el esfuerzo de las mujeres del ande que participan principalmente en la siembra, el deshierbe y la cosecha de la quinua. Nues-
tro reto es que ellas accedan a la formación técnica que les permita desarrollarse como productoras, mejorar la calidad de sus cultivos y cadenas productivas para incorporarse a los mercados en mejores condiciones”. Heredia señaló que el gobierno peruano despliega una serie de acciones para impulsar la agricultura en las zonas altoandinas y enfatizó
SECRETARIO GENERAL DESTACA COMPROMISO El secretario general del organismo mundial, Ban Ki-moon, presidió el acto de investidura de la Primera Dama y el presidente de Bolivia, Evo Morales, como embajadores especiales del Año Internacional de la Quinua. Ban Ki-moon, destacó el compromiso de Heredia con los programas de nutrición infantil y agregó que esa dedicación es significativa, “porque en los primeros
1,000 días de vida del niño es importante contar con buenos niveles de nutrición para permitirle desarrollar capacidades físicas y mentales óptimas en el futuro”. “La participación de Nadine Heredia es importante, porque se encuentra comprometida con la nutrición infantil. (…) De hecho, en Perú se ha incorporado el consumo de la quinua en los desayunos escolares, a fin de reforzar la nutrición de los niños”, añadió.
GRANO DE ORO Heredia expresó que su reto como Embajadora será que más personas y familias conozcan al “grano de oro nacido en los andes”, lo adopten en su alimentación diaria y puedan gozar de sus beneficios nutritivos. En su discurso, también planteó impulsar el establecimiento del Centro Internacional de la Quinua y Granos Andinos, para fortalecer la investigación e innovación tecnológica de este producto andino a nivel mundial. “Esta es una importante ocasión para recordar que Perú asume el compromiso de impulsar en su seno el establecimiento de este centro. Si bien este es un año de buenas noticias en torno a la quinua, hay que trabajar para que sean sostenibles en el tiempo”, afirmó. “Invito a los otros países andinos y hermanos que forman parte de la Comisión Internacional por el Año Internacional de la Quinua, a encontrarnos en este esfuerzo de visibilidad y reconocimiento de nuestro gran patrimonio cultural y alimenticio”, manifestó.
La Primera Dama peruana participó anoche en una ceremonia andina de “pago a la tierra” en compañía de Ban Ki-moon, como parte del lanzamiento del Año Internacional de la Quinua. El acto se realizó en la misma sede de la ONU para mostrar un milenario ritual andino de agradecimiento a la naturaleza por los productos obtenidos y su importancia en la alimentación de la población. La ceremonia tuvo como protagonista a un chamán peruano que sostuvo una bandeja de barro, en representación de la madre tierra. Heredia y Ban Ki-moon realizaron el “pago a la tierra”, arrojando granos de quinua al envase de arcilla, ante la mirada sorprendida de funcionarios de la ONU. Luego del acto, grupos folclóricos peruanos deleitaron a los asistentes con danzas que representan el cultivo de la quinua, cuyo consumo en el Perú prehispánico es tan antiguo como la papa y el maíz. Al finalizar la representación artística, los asistentes degustaron de un cóctel que contó con bebidas preparadas con quinua, además de bocaditos y entremeses elaborados con el grano andino. Con la declaración del Año Internacional de la Quinua por la ONU, la Primera Dama ahora tiene, en su condición de Embajadora Especial, el compromiso de difundir sus bondades como producto alimenticio, dar a conocer sus características de fácil adaptabilidad en el cultivo, y acercar a sus productores a los grandes mercados.
4/
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
EDITORIAL Basta de insultos
E
s censurable que, con el consabido pretexto del calor de la polémica, los políticos tradicionales y, en particular, los revocadores apelen con inadmisible desenfreno a lo que desde el comienzo ha sido su arma favorita, el insulto y la torpe maniobra para descalificar al adversario, como arma para ganar votos. Tal vez más condenable aún es el burdo intento de justificar y hasta legitimar los insultos con alegatos indignantes, como negarles ese carácter con argumentos de tan baja estofa, como el de alegar que, como hay muchos marihuaneros y la Alcaldesa ha dicho que alguna vez fumó marihuana, resulta que no es insultante que uno de los voceros del Sí haya llamado “marihuanero” a un regidor solo porque no quiso debatir con él porque no lo considera digno de polemizar, por el pobre nivel de sus argumentos. Solo la desesperación de los revocadores ante su caída Por cierto, si los sostenida en las encuestas, revocadores creen frente al continuo ascenso NO a la revocatoria, que con insultos del podría ayudar a entender, van a recuperar pero nunca justificar, semejante comportamiento, posiciones y que ayer incluyó una portátil ganar votos, vociferante ante el edificio se equivocan donde vive la Alcaldesa. absolutamente. Esa conducta degrada la política y confirma que el proceso de revocación, como la causa de quienes pretenden defenestrar a la Alcaldesa, se han desprestigiado y sus impulsores se han encargado en mostrarlo como lo que es, un juego sucio en el que se mueven turbios intereses ligados a la corrupción que busca volver a apoderarse del gobierno municipal de la ciudad con fines nada santos. Es insostenible calificar como insultos que merecen epítetos de respuesta, las referencias a esos antecedentes, que constan en procesos y expedientes judiciales, así como en denuncias firmes y en escándalos de público conocimiento protagonizados por los revocadores y los partidos que los apañan. Denunciar en qué lado está la negra sombra de la corrupción no es insultar, sino ilustrar a los ciudadanos sobre lo que está en juego en el proceso. Por cierto, si los revocadores creen que con insultos –que pretenden sutilmente justificar encubridores mediáticos al atribuir el mismo mal a revocadores y defensores de la institucionalidad, a victimarios y a víctimas- van a recuperar posiciones y ganar votos, se equivocan absolutamente. La ciudadanía repudia la procacidad y el juego sucio, sobre todo cuando se practican con descaro y torpeza, como es el caso, y sabrá demostrarlo en las urnas, en las que dará una dura respuesta firme y contundente a los conspiradores de la revocación; sin renunciar, de ninguna manera, a su derecho a exigir constantemente a la autoridad municipal legítima y fruto de la voluntad popular, que siga cumpliendo a cabalidad los deberes que le encomendaron los electores.
◘
“PELO” D’AMBROSIO DENUNCIA
Piratería de revocadores Elcantautor“Pelo”D’Ambrosio demandará a los promotores del Sí a la revocatoria por uso indebido de su canción “Lejos de ti”, adulterada para denostar a la alcaldesa. La Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) se encargará del caso, pues los revocadores cometieron un delito contra el derecho intelectual. Denuncióquelaletradeltema
POLÍTICA
LA PRIMERA
ha sido mutilada y ha sido usada sinsuconsentimiento.“Micanción es un aporte cultural y lo han malversado para fines políticos a través de la televisión”, dijo. Similar denuncia hizo la semana pasada el compositor de la emblemática cumbia “Mentirosa”, Humberto Tito Caycho, cuya canción fue alterada por los revocadores con insultos a Villarán.
Exministro Rey se fue de boca
LLAMÓ “INEPTO Y COBARDE” a Cateriano y calificó de“estupideces” investigación de Contraloría sobre irregular contrato con israelíes por 40 millones. FOTO: LA PRIMERA
OLLANTA
Pide emular los valores de Grau
Rafael Rey llenó de insultos a Pedro Cateriano, ministro de defensa. El premier Juan Jiménez respaldó ayer al ministro de Defensa, Pedro Cateriano, ante las críticas e insultos de Rafael Rey, exintegrante de la plancha presidencial de Keiko Fujimori, que lo calificó de “inepto y cobarde” por negarse a desclasificar la documentación del contrato irregular suscrito por las fuerzas armadas con la empresa israelí Global CST. Rafel Rey atribuyó al ministro Cateriano, la noche del martes en un programa de televisión, “una actitud llena de cobardía”, pues como ministro de Defensa “debe presumir la inocencia de su gente, especialmente de su Comandante General del Ejército, el Inspector General del Ejército, entre otros”, en referencia a los exmandos castrenses involucrados en
el irregular contrato que, según la Contraloría, causó daño al país por 40 millones de soles. Expresó además que es una “idiotez y falsedad” hablar de delito y acusó de “falta de decencia” a Contraloría, por presentar una denuncia ante el fiscal, por colusión, falsedad genérica y otros. “Esas son frases absolutamente inapropiadas. La persona que lanzó ese tipo de adjetivos está absolutamente desubicada”, indicó el premier Jiménez y exhortó al exministro Rey, en cuya gestión se realizó el lesivo contrato con la empresa israelí, que más bien “responda individualmente por la responsabilidad en los hechos denunciados por la Contraloría”.
REACCIONES El congresista nacionalista Fredy Otárola dijo que “Rey tendrá que responder ante el Poder Judicial” y que un caso como el del contrato con Global CST “en caso de guerra exterior sería una traición a la patria”. Por su parte el legislador Víctor Andrés García Belaunde refirió su extrañeza por los términos empleados por Rey y señaló que éste y Pedro Cateriano “han sido muy amigos cuando ambos formaban parte de la agrupación política Libertad”. “Yo creo que nadie duda de la honestidad de Rey, pero se trata de un caso donde evidentemente ha habido un acto de corrupción que debe ser investigado”, puntualizó.
El presidente Ollanta Humala destacó anoche los valores del almirante Miguel Grau que estuvieron por encima de la política, pues antepuso los intereses nacionales a los personales y señaló que su heroísmo era consciente, porque conocía su destino, sabía que no retornaría de su último viaje. “Esos valores son los que sustentan una nación y una familia”, añadió. Recordó que, al iniciarse la guerra con Chile, el Huáscar salió del Callao desarmado, sin su artillería que había sido desmontada porque los caudillos de la época tocaban las puertas de la Marina para sus fines políticos. Dijo que con un grupo de jóvenes y tripulación bisoña tuvieron que enfrentarse a un enemigo material y numéricamente superior, con un líder que los acompañaría hasta la inmolación. Señaló que es evidente una crisis actual de valores pero los compromisos con nuestro país nos obligan a seguir el ejemplo del ínclito comandante del Huáscar, quien al llamado de la patria dejó de lado a su familia y a sus legítimas aspiraciones personales para cumplir con su deber. Grau entregó su vida por el Perú enfrentando con el mítico monitor Huáscar a seis navíos chilenos en la mañana del 8 de octubre de 1879 en punta Angamos. El Mandatario hizo las reflexiones en un discurso durante la presentación del libro “Grau” en el local de la Cancillería , editado por la Fundación Grau, la Marina de Guerra del Perú y la Fundación Telefónica.
POLÍTICA
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
/5
Piden detención de Burgos Regidores solicitan que
Poder Judicial ordene inmediata detención de alcalde de SJL por desacatar impedimento de salida del país. FOTO: LA PRIMERA
SILENCIO
Vilma Escalante Redacción Regidores de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho demandaron a la Quinta Sala Penal para Reos Libres ordenar de inmediato la detención del alcalde Carlos Burgos por haber desacatado la orden de impedimento de salida del país que le fue impuesta en primera instancia en el proceso por presunta estafa, caso que todavía se mantiene pendiente. Como denunció ayer LA PRIMERA, el burgomaestre, en clara desobediencia a la orden judicial, viajó al extranjero hasta en 13 oportunidades sin ninguna autorización del 22 Juzgado Penal de Lima, que el 11 de junio de 2010 le abrió instrucción con comparecencia restringida por los presuntos delitos Contra el Patrimonio– Estafa y Contra la Fe Pública– Falsedad Genérica, en agravio de la empresa Servicios Generales Integrales EIRL. En mérito a ello, el juzgado a cargo de Zenaida Vilca dispuso que el alcalde de SJL cumpla una serie de reglas de
LA PRIMERA intentó infructuosamente comunicarse con el alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Brugos, para que ofrezca su descargo, pero ni él ni sus colaboradores respondieron a nuestros llamados. conducta como el impedimento de salida del país y, pese a que el 22 Juzgado Penal de Lima lo absolvió, el proceso aún continúa, pues los demandantes apelaron el fallo que fue elevado a la Quinta Sala Penal para Reos Libres. En los próximos días, la Sala que preside Héctor Ponce de Mier deberá confirmar o rechazar la sentencia absolutoria expedida por el Vigésimo Segundo Juzgado Penal de Lima. El concejal Jesús Maldonado Amao, de Somos Perú, consideró que “la desobediencia a una orden de una autoridad judicial, de un Poder del Estado, como el Poder Judicial, no puede ni
Regidores de San Juan de Lurigancho no bajan la guardia.
EN INVESTIGACIÓN de programa aprista Agua para Todos
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Indagan vínculos con empresas Presuntos vínculos entre funcionarios del último gobierno aprista y las empresas encargadas de ejecutar las obras del cuestionado programa Agua para Todos, así como indicios de negligencias graves, fueron detectados durante la investigación realizada por la Megacomisión que indaga presuntos actos de corrupción de esa administración. Según lo señalado por el presidente de la comisión investigadora, Sergio Tejada, quien explicó que las indagaciones sobre el programa Agua para Todos se centraron en los proyectos Sargento Lores, en San Juan de Lurigancho; San Pedro, en Carabayllo, y Pachacútec, en Ventanilla. Adelantó que se encontraron
indicios de posible colusión con las empresas, que realizaron los trabajos y que “sin duda hay negligencias graves”. “En el caso de Pachacútec creo que seremos mayoría, porque los congresistas del Callao que son integrantes de la comi-
sión –Pedro Spadaro (F2011) y Enrique Wong (APGC)– conocen muy de cerca el caso y coinciden en que hay problemas gravísimos allí”, sostuvo sobre la eventual aprobación del preinforme sobre Agua para Todos que fue presentado a la comisión la semana pasada. Dijo que los miembros del grupo legislativo determinarán si en el caso hay responsabilidad penal o administrativa. En tanto, el parlamentario Wong terminó reconociendo que este programa no funcionó bien y que el expresidente Alan García engañó a la población de la ciudadela Pachacútec cuando en el 2010 acudió a la zona para encabezar una ceremonia supuestamente de inauguración en la que abrió un caño como si el proyecto estuviera encaminado, cuando nunca fue ejecutado.
PARA EL JNE
Primera piedra de nueva sede
FOTO: LA PRIMERA
Vilma Escalante Redacción
debe ser aceptada”. “La autoridad judicial que tiene a cargo este caso, al comprobarse que Carlos Burgos no cumplió con las reglas de conducta establecidas (pues violó el impedimento de salida del país), debería variarle la orden de comparecencia restringida” por la de detención, dijo al recordar que este es tan solo uno de los 50 casos que tiene pendientes el alcalde en el Ministerio Público y el Poder Judicial. Dijo que hay indicios suficientes como para creer que Burgos ya no debería conducir la municipalidad. “Estamos indignados, porque es una autoridad que pasa más tiempo en la Fiscalía defendiéndose de acusaciones que en su despacho de alcaldía”, puntualizó. De igual manera, el regidor Helí Paredes, de Fuerza Social, pidió al colegiado que conforma la Quinta Sala Penal evaluar la actuación de Burgos. “A Carlos Burgos se le abrió instrucción penal con comparecencia restringida y se le advirtió que se le dictaría detención si incumplía con las reglas de conducta impuestas. Viajó 13 veces, sin pedir autorización al juez, qué más pruebas quieren los magistrados para dictar su detención”, acotó.
CASO LUNA GÁLVEZ
Licencia en veremos Los congresistas Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación, y Sergio Tejada, titular de la Megacomisión, coincidieron que deberá determinarse si es regular la licencia solicitada por el tercer vicepresidente del Congreso, José Luna Gálvez. Recordó que el reglamento interno del Parlamento es claro cuando señala que un parlamentario solo puede dedicarse
a otra actividad en caso de ser nombrado ministro o por dedicarse a la docencia. Tejada sostuvo que era vox pópuli que Solidaridad Nacional estaba detrás de la revocatoria de la alcaldesa de Lima Susana Villarán y dijo que ahora es evidente esta situación. Mora, por su parte, indicó que la norma es clara al establecer que el cargo de congresista es irrenunciable.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tendrá este año una nueva sede institucional en Jesús María, donde ayer empezó la construcción de un nuevo inmueble, que colindará con el actual local de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad de ese organismo. Francisco Távara, presidente del JNE, y los miembros del pleno del ente electoral, colocaron la primera piedra para la construcción de la nueva infraestructura, que tendrá siete niveles, dos sótanos y una azotea multiusos, en un área por construir de 6,627 metros cuadrados. El JNE adquirió en 1955 la casona del jirón Nazca 598.
6/
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
Raúl Wiener El conspirador
A
raíz de las revelaciones de Raúl Diez Canseco sobre la invitación que el APRA le hiciera para conspirar contra el gobierno de Toledo cuandotodavíaeravicepresidenteyministrodeComercioExterior, que de alguna manera corroboran el relato de Jaime Bayly sobre lo que Alan García le dijo respecto a la posibilidad de que Humala ganara las elecciones[1], algunos han recordado la vocación conspirativa del partido de Alfonso Ugarte y las varias veces en que le hizo el juego al golpismo aun en contra de sus intereses. Digamosqueesoeshistoria.Perohayunelementomásaconsiderareneste casoyesesellamaAlanGarcía.Porquelasconspiraciones,losforzamientoslegales, losgolpesdetimónimprovisados,sonunamarcaparticulardelsucesordeHaya delaTorrequetieneunatendenciacasisicopáticaajugarconfuego.Esverdadque conspirarparatumbaraToledoporqueleibamalenlasencuestasesexactamente igualquecolarseenlarevocatoriacreyendoqueladerrotadeSusanaVillaránque anunciabansimilaressondeosledaba un boleto fijo para lograr una victoria Porque las política sin mucho esfuerzo. Asíelquealgunosreputancomo conspiraciones, los un genio de la política no solo empuja forzamientos legales, asupartidoaaccionesenlasquepuede los golpes de timón fácilmenteterminarchamuscado,sino quecomobuenfanfarróndejahuellas improvisados, son una de conversaciones por aquí y por allá. marca particular del Claroquesiempreexistelaposibilidad sucesor de Haya de de decir que es una palabra contra otra, pero el problema para él es que la Torre que tiene una tendencia casi sicopática los testimonios se multiplican de tal forma que el argumento empieza a a jugar con fuego. sonar como que los apristas piensan quelesvamosacreerquetodosmienten menos Alan García. El temperamento impulsivo del “panzón” puede verse además en hechos inolvidables como los penales de 1986 cuando a su orden se ejecutó casi a 300 presos, o Bagua en el 2009 cuando otra decisión alocada (“me los desalojan de la CurvadelDiablo”)produjocasi 40muertosentreindígenas,pobladoresurbanosy policías.YaunquenoarrastraravíctimasmortalesGarcíaesresponsabledehaber enfrentado a los maestros con el Estado, al congelar sus salarios, dividirlos con la “carrera magisterial” e insultarlos públicamente. A comienzos de su segundo gobiernocasinosmeteenlapenademuerteyalfinaldecretóuna“emergencia” permanente para farrearse las reservas económicas del Estado sin controles. Esdecirtodoencajaenelcomplotdecomienzosdelos2000,yenelquehoy lleva adelantede la mano de Castañeday MarcoTurbio contra laMunicipalidad de Lima. [1][1] Luego García dijo algo que me pareció gravísimo: que si el señor Humala gana las elecciones, él propiciará un golpe de Estado e impedirá, quebrantando la ley, que Ollanta Humala sea presidente. “Aunque me metan preso, Humala no será presidente”, se pavoneó García.
◘
SECRETARIO DE SN
FOTO: JHONEL RODRIGUEZ
Anunció que financiará el Sí ◘ El secretario general de Soli-
daridad Nacional y congresista José Luna Gálvez anunció ayer que financiará la campaña de revocatoria a la alcaldesa de Lima Susana Villarán, pero siguió negando su participación en la recolección de firmas. “En la primera etapa no participé (recolección de firmas), ahora sí. Con cuánto, dependerá de las necesidades, todos los militantes van a aportar, aunque sea con un sol, esa es la orden del partido”, señaló sin dar un monto.
POLÍTICA
LA PRIMERA
Al ser consultado cuánto gastará su partido en la campaña estimó que entre 50 mil y 60 mil soles, cifra considerada irrisoria. “Vamos a ir casa por casa, vamos a hacer la rifa de un auto cero kilómetros el 23 de marzo y con eso vamos a apoyar al partido para comprar la logística”, dijo en un canal.
Al fin Luna Gálvez se quitó la careta CONGRESISTA ROSA MAVILA dice que Luna ha quedado al descubierto como financista de la revocación de la alcaldesa Susana Villarán.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Legisladora Rosa Mavila dijo ayer a LA PRIMERA que el congresista castañedista José Luna Gálvez ha revelado ser el principal financista de la revocación de la alcaldesa Susana Villarán, al afirmar que financiará la campaña, y sostuvo que esa actitud demuestra que los revocadores se encuentran desesperados por el repunte del NO en las últimas encuestas. —¿Cuál es su posición en este proceso de revocación? —Yo estoy contra de la revocación de la alcaldesa Susana Villarán, porque los argumentos de los revocadores no tienen sostenibilidad. Las diatribas o la judicialización de temas parece que se han convertido en la táctica desesperada de los revocadores, porque perciben que van a perder. —Los revocadores esgrimen una supuesta incapacidad de la alcaldesa. —Ese argumento no tiene base, porque los datos sobre la ejecución de inversiones de la Municipalidad de Lima demuestran que en su primer año de gestión, el 2011, se utilizaron 228 millones de soles (53%) y el 2012 se invirtieron 351 millones de soles (67%) del presupuesto. El exalcalde Castañeda en su primer año de gestión, el 2003, solo ejecutó 37.5% del presupuesto y el 2004 solo invirtió 40.4%, es decir esta gestión no superó la realizada por Villarán. Otra variable tiene que ver con los ingresos tributarios de la Municipalidad de Lima. La gestión de Villarán ha alcanzado una recaudación histórica de 849.6 millones de soles, que ha superado a recaudaciones anteriores. —Los revocadores minimizan la reforma del transporte. —Las estadísticas demuestran avances en la reforma del transporte. La decisión política de Villarán de acabar con las combis le ha ganado el odio de un sector de los transportistas que hacen de este negocio la principal causa de
Congresista Rosa Mavila León.
los altos índices de mortalidad en las pistas de Lima. La mayoría de ciudadanos son testigos diariamente de cómo los choferes no respetan la vida de los pasajeros. —¿Qué otros beneficios traería esta reforma? —La alcaldesa está optando por el bus patrón, de más capacidad y que es menos contaminante, por generar más corredores viales, por establecer programas de chatarreo para que no haya más micros que envenenan el ambiente, registrar los taxis para garantizar la seguridad de los pasajeros en especial de las mujeres, y sobre todo proponer el reglamento de transporte que garantice los derechos laborales de los trabajadores. También hay mejoras en el Metropolitano con instalación de miles de cámaras para fortalecer la seguridad. La inauguración del Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita, tam-
bién constituye un avance fundamental. —Los revocadores dicen que no hay grandes obras. —No es cierto que no haya obras. Hay intereses individuales desvinculados del interés común como los de algunos transportistas que buscan mantener el peligro en las pistas y de empresas que no desean perder jugosas adjudicaciones. El proceso de revocación cuesta más de cien millones de soles. En la práctica votar por el Sí a la revocatoria es apostar por un corte del progreso de Lima que significará un atraso de años. —¿Qué opinión le merece el anuncio del congresista José Luna Gálvez de que “ahora sí” financiará la campaña de revocatoria a la alcaldesa de Lima Susana Villarán? —Hace meses yo le pregunté al parlamentario José Luna Gálvez si era el finan-
cista de los revocadores, pero me respondió que no. Él siempre ha ocultado su función de financista y yo creo que el anuncio público de su posición a favor de la revocatoria tiene que ver con el empate técnico entre el Sí y el NO y la tendencia al crecimiento de la campaña que se opone a la revocatoria. —¿Qué papel juega el revocador Marco Tulio Gutiérrez? —Gutiérrez ya ha revelado que el financista de su campaña es Luna Gálvez, pese a que éste siempre lo ha negado y ha tratado de ocultar que el exalcalde Luis Castañeda es el principal orientador de esta maniobra. Además, está probado que en la gestión castañedista el señor Marco Tulio Gutiérrez ha recibido alrededor de 70 mil soles por consultoría y por eso no creo que sea maquiavélico decir que quiere volver a disfrutar de esos ingresos.
POLÍTICA FOTO: DAVID HUAMANÍ
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
Atacan casa de Villarán
/7
FOTO: DAVID HUAMANÍ
SIMPATIZANTES del Sí desesperados porque pierden en las encuestas insultan a la alcaldesa de Lima y le llevan ataúd de cartón para intimidarla. Javier Solís Redacción
POR EL NO
Flores contra insultos LoscomerciantesdelMercado de Flores y plantas de Piedra Liza marcharon por las calles hasta la Plaza de Acho junto a la coordinadora del Comité Cívico por el No, Anel Townsend, para apoyar a Susana Villarán y “responder con flores los insultos” de los revocadores. Los manifestantes, que representan a tres mil comerciantes de cinco asociaciones, participaron en este pasacalle al ritmo de los danzantesdetijerasconpancartas y polos por el No a la revocatoria y expresando que “Susana no se va”. Nelly Torres, presidenta de la Asociación de Productores y Distribuidores de Flores del Perú, resaltó que la Municipalidad de Lima apoya a los comerciantes con mejoras de infraestructura y capacitación. Agregó que estudian la mejor maneradequeelMercadodeFlores pueda integrarse con el Proyecto Vía Parque Rímac “para que Lima se vea mejor”, señaló. Román Oroya, subsecretario general de la Federación de Trabajadores en Mercados, señaló que la revocatoria no tiene razón de ser y que no responde a los intereses de la ciudad, sino a intereses particulares.
Una portátil de promotores del Sí a la revocatoria, continuó ayer sus ataques y, sin respetar la intimidad familiar, arremetió contra la casa de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, profiriendo insultos y amenazas frente a su departamento, en Jesús María. Unos veinte revocadores vociferantes, comandados por el exdirigente Fidel Supo, considerado especialista en promover manifestaciones a pedido, aparecieron en las inmediaciones de la vivienda portando pancartas con frases ofensivas contra la alcaldesa. Gritaron frases agraviantes contra Villarán y llevaban un ataúd de cartón con el nombre de la autoridad edilicia, lo que reporteros presentes interpretaron como una siniestra amenaza. Ante la agresión, un cordón humano defensivo fue organizado rápidamente por partidarios del NO. Llevaban pancartas contra la revocatoria y rechazaron la actitud ofensiva de los intrusos, a los que impidieron arrojar desperdicios frente a la casa. Entre empujones y recriminaciones a voz en cuello, ambos grupos se enfrentaron en los jirones Nasca y Talara Miembros del Serenazgo de Jesús María y de la
REVOCADOR GUTIÉRREZ
Afirma que marihuanero no es insulto
Revocadores recurren a la violencia. Policía separaron a los manifestantes para evitar que la cosa pase a mayores. Manuel Piqueras, padre de los hijos de Villarán, relató indignado en su cuenta de Facebook el desarrollo de la manifestación vandálica. “En estos momentos una manifestación de los revocadores, en la puerta del edificio donde viven Susana, mis hijos y una de mis nietas pequeñas, lanzan gritos, con altavoces, de: ‘Susana ladrona’. Mi nieta pequeña, que es un angelito, me dice: ‘papapa están insultando a la mamama”, escribió.
AMBICIOSOS El congresista Víctor Andrés García Belaunde sostuvo que las actitudes violentas de los revocadores forman parte de una “competencia desquiciada por asaltar la Municipalidad de Lima”, de los que persiguen la revocatoria de la alcaldesa Villarán. El regidor de Lima Sigifredo Velásquez rechazó la agresión y dijo que los actos delincuenciales provienen de las órdenes del
revocador Marco Tulio y del exalcalde Luis Castañeda, “quienes están recurriendo a ataques bajos y violentos porque saben que están perdiendo terreno ante el avance del NO, que está ganando las calles”. “No podemos permitir este tipo de acciones repudiables, donde se ataca la dignidad y la intimidad de la familia. Insultos, golpes y violencia son los únicos recursos que tienen. Nosotros queremos el debate y el cambio para Lima. Pedimos calma y tranquilidad y que nuestros partidarios no caigan en las provocaciones”, dijo.
El abogado Marco Tulio Gutiérrez, cabeza visible de la campaña por la revocación de la alcaldesa Susana Villarán, afirmó ayer que el vocero del Sí, Luis Baca, no ha insultado al regidor Pablo Secada, del PPC, al llamarlo “marihuanero”. “No creo que marihuanero sea insulto, la señora Villarán reconoció una vez que había fumado marihuana y no creo que eso sea un insulto”, respondió ante los asombrados reporteros, a su salida del Jurado Nacional de Elecciones, tras una reunión del Pacto Ético Electoral. Ante preguntas de los hombres de prensa, reiteró que los impulsores del Sí no han insultado a nadie, y alegó que, por el contrario, a ellos les ha llovido epítetos desde corruptos hasta mafiosos. “Cuántos marihuaneros hay en el país, cuando hablamos de eso no ofendemos sino que estamos describiendo un hecho”, afirmó. Sin embargo, no dijo nada de otras palabras como ociosa e incapaz con las que motejó a Villarán desde el inicio de la campaña del Sí por la revocatoria de la alcaldesa de Lima.
8/ JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Los secretos del vaticano
C
onforme se acerca la fecha del cónclave para elegir al nuevo papa el misterio crece. Al estilo de las viejas monarquías absolutas reforzado por la infalibilidad del pontífice, el poder en disputa es grandísimo. Elegirán al jefe de 1200 millones de fieles con métodos anacrónicos, donde un puñado de cardenales, todos hombres, deciden. El papado a diferencia de las otras grandes religiones, organiza un poder centralizado y concentrado de una manera férrea. El líder de los católicos no es un niño divino buscado entre cualquiera como hacen los budistas, ni uno más entre iguales al estilo de los ayatolás. Tampoco es un pastor al que su oficio no le imprime carácter como en el cristianismo reformado, que no tiene jerarquías. El Vaticano le ha dado forma a una herencia imperial que maneja lo divino y lo humano no siempre con destreza. Anclada en el pasado, la curia totalmente masculina y provecta, margina del poder por completo a las mujeres y a los jóvenes. Su desprecio por la mujer es doctrinario, en la iglesia no pasan de ser servidoras de los poderosos cardenales. Su concepto ancestral del sexo como Su papel en la pecado, encarnado como expresión de política no es poca dominio en la hembra de la especie, tiene cosa y desde su apoyo profundas repercusiones en la sociedad occidental. a los nazis y a los Su vinculación siempre reservada genocidios africanos, pero visible con el poder económico, sus decisiones son de la convierte en una de las instituciones más ricas de Occidente. En muchos cuidado. países de Europa y América, es una de las principales propietarias de tierras y su banca maneja grandes fortunas, no siempre de impecable origen. Esta confusión nunca superada entre lo que es del César y lo que es de Dios, se ha transformado en la gran carta en que la iglesia de Roma sustenta su poder. Si se impone una corriente que transe con los jerarcas culpables de la abominable pederastia, al estilo del cardenal de Los Ángeles Roger Mahony protector de 129 curas violadores, habrán optado por el camino de la decadencia. Si continúan sin transparentarse las cuentas secretas del banco de Dios, sabremos que las mafias seguirán encontrando refugio seguro en esas oscuras bóvedas. El poder de una iglesia que impone sus normas educativas en tensión con el Estado laico, es un elemento decisivo para la cohesión de las sociedades democráticas. Incluso el avance de la ciencia, clave para el bienestar humano, tiene que ver con el talante del nuevo líder. Felizmente que después de 300 años le pidieron perdón a Galileo aunque Giordano Bruno arde aún en la hoguera. Su papel en la política no es poca cosa y desde su apoyo a los nazis y a los genocidios africanos, sus decisiones son de cuidado. La opinión internacional está atenta a este pleito sin tregua de facciones encontradas que agobiaron a Benedicto XVI. El mundo del siglo XXI al borde de superar los límites naturales de la especie humana por el avance de la ciencia, tiene en esta vieja sociedad un problema nada espiritual.
◘
COLEGIO DE NOTARIOS
Confían en correcciones para concurso El decano del Colegio de Notarios de Lima, Carlos Becerra Palomino, expresó su confianza en que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hará las correcciones correspondientes en el Concurso Público Nacional de Méritos para el Ingreso a la Función Notarial, convocado recientemente por esta cartera ministerial. De otro lado, manifestó que los notarios apoyarán las propuestas legislativas del Colegio de Notarios de Lima
◙ Actualidad
LA PRIMERA
sobre inteligencia financiera, ya que “no podemos hacer el trabajo de los policías ni del Ministerio Público”, y precisó que el cambio de la ley sobre identificación biométrica “solo es un arma auxiliar”.
Medidas por reforma del transporte no se detendrán ASÍ LO ASEGURÓ gerente de Transporte Urbano, María Jara, en foro sobre el tema que contó con la participación de la alcaldesa Susana Villarán. FOTO: DAVID HUAMANÍ
María Milagros Brugman Redacción Un total de 31 mil 500 vehículos de transporte público circula en Lima y, según María Jara, de la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima (GTU), esta cifra se reducirá a cerca de la mitad tras concluir la esperada reforma del transporte impulsada por la actual gestión municipal. De acuerdo a las cifras entregadas por Jara, el 53% de los vehículos que circula actualmente por la capital tiene una antigüedad mayor a 20 años y el 41% de éstos son rurales. Esto entrega una muestra de la dificultad para manejar el tránsito limeño. La funcionaria explicó en detalle cuatro ordenanzas municipales imprescindibles para destacar los aspectos que mejorarán tras la reforma del tránsito en Lima. Sobre la Ordenanza 1538 indicó dos puntos fundamentales: uno referido al congelamiento de la flota para que ninguna línea pueda adquirir más vehículos; y la segunda es la imposición del Bus Patrón, un vehículo con dimensiones y tecnología de combustión estándar. “Creo que nos queda claro a todos que necesitamos un cambio, pero la decisión de gatillar este cambio no es fácil. Por eso esta decisión fundamental ha sido retrasada por más de 30 años”, detalló María Jara.
Con reforma del transporte Lima se beneficiará. Acerca de la Ordenanza 1595, dijo que está centrada en el programa de chatarreo para reducir la cantidad de vehículos y además define paraderos según rutas para promover el inicio del ordenamiento vehicular. La Ordenanza 1599 rompe la existencia de empresas sin unidades, también llamadas “cascarón”, aquellas que no respetan los derechos de los trabajadores y los deseos de
los usuarios, y establece un reglamento de transporte urbano. Finalmente, la Ordenanza 1613 detalla la creación del Sistema Integrado de Transporte (SIT), mediante el cual se integrarán los sistemas masivos con corredores complementarios, de integración, las rutas de aproximación y todo con una visión inclusiva hacia el transporte no motorizado. La alcaldesa de Lima, Susana
Villarán, participó en la inauguración de este evento y resaltó tres aspectos primordiales para la reforma de transporte en la capital, como son el ordenamiento, la infraestructura y la educación vial. También destacó la necesidad de construir ciclovías, cruceros y semaforización para el transporte público, pues ocho de cada diez limeños opta por esta opción para movilizarse en la ciudad.
AYER EN LIMA ESTE
Radiación llegó a nivel extremo El especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Orlando Ccora, manifestó que ayer al mediodía se presentó la radiación ultravioleta (UV) en niveles bastante altos en toda la capital, en especial en la zona este de Lima con el nivel 15, lo cual, sostuvo, es peligroso para la población que sale a las calles o frecuenta las playas. Ccora precisó que en las zonas norte y sur de Lima, la intensidad de los rayos UV llegó al nivel 14, y en el centro de la ciudad y al oeste de la misma el nivel registrado
en esos momentos fue igualmente muy alto, pues alcanzó el nivel 13. Por ello, el experto del Senamhi aconsejó a quienes acudan a las playas de la capital, o tengan la intención de hacerlo, tener en cuenta las medidas de prevención del caso, como el uso de bloqueadores o lentes oscuros con protección, pues dijo que el nivel en la zona sur del litoral es de 14; y en playas del norte como Ancón, la de Ventanilla en el Callao y las de la Costa Verde llegan al nivel 13, también considerado bastante alto.
FOTO: DAVID HUAMANÍ
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Perú es ejemplo en materia alimenticia REPRESENTANTE DE LA FAO en el Perú dice que trabajo del Estado y alimentos como la quinua propiciaron avances en la lucha contra el hambre. El Perú es un modelo a seguir en Latinoamérica debido a que es una de las naciones que más avances logró en los últimos años en la lucha contra el hambre y la desnutrición, labor en la cual influyó enormemente la quinua, indicó John Preissing, de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en nuestro territorio. El experto mencionó que, en este sentido, Perú muestra lo que puede hacerse cuando los problemas están bien enfocados, y cuando el Estado brinda el apoyo necesario a la población a través de programas sociales de naturaleza productiva. Debido a estas características, nuestro país es socio estratégico de la entidad internacional. Preissing añadió, además, que la Primera Dama Nadine Heredia fue nombrada como Embajadora Especial de la FAO para la Quinua, porque este alimento es un cultivo tradicional del país, pero especialmente, por la lucha que realiza el Perú en contra del hambre, un enorme problema que afecta a cerca de 900 millones de personas en el mundo, y a unos 49 millones en América Latina. Mencionó que nuestra
/9
FOTO: DAVID HUAMANÍ
ASPEC RECOMIENDA
Denuncien estafas de los colegios El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, indicó que los padres de familia tienen el deber de denunciar penalmente por estafa, y acusar ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a aquellos centros educativos que no tengan licencia del Ministerio de Educación, como es el caso del colegio San Agustín de Pachacámac, que fue denunciado por el ciudadano Lucio Zapata por dichas
razones. Cáceres señaló que este colegio “ha incurrido en una serie de infracciones de todo tipo. No puede ser que un proveedor trate de brindar un servicio si no cumple con los requisitos mínimos para ello, el padre de familia tendrá que imponer la denuncia ante Indecopi en materia de violación del derecho a recibir un servicio idóneo”, dijo, y lamentó que no haya una fiscalización adecuada. FOTO: LA PRIMERA
HASTA 120 DÍAS
Retendrán brevete a infractores
La quinua, remedio efectivo contra el hambre. región necesita más productos con alto valor nutritivo como la quinua, cuyo consumo es capaz de combatir la desnutrición en las áreas rurales de nuestro país. Además, añadió, que el lanzamiento del Año Internacional de la Quinua (realizado ayer) representa una oportunidad para que los productores ofrezcan este cultivo y obtengan mayores beneficios económicos. “La mayor producción
no solo será para el consumo del país, sino también para atacar el problema del hambre”, dijo al diario El Peruano. En ese sentido, la subida del precio del producto refleja una mayor demanda, favorable para los productores. Como se sabe, productos como la quinua son importantes por su alto valor nutricional, debido a que posee más proteínas, en comparación con otros ce-
reales o granos, además de aminoácidos esenciales. Debido a estos beneficios ayer se lanzó el Año Internacional de la Quinua 2013 en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, con la presencia del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el director general de la FAO, José Graziano da Silva; la Primera Dama de nuestro país, Nadine Heredia, y el presidente de Bolivia, Evo Morales. FOTO: DAVID HUAMANÍ
ESTE 4 DE MARZO
Garantizan comienzo de clases El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños, aseguró que las clases escolares se iniciarán indefectiblemente el lunes 4 de marzo en todos los colegios de Lima, inclusive en los que actualmente están en etapa de mantenimiento. El funcionario reconoció que son 748 colegios estatales de la capital que aún no están
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
listos por presentar problemas en su infraestructura, sin embargo, los mismos serán solucionados en las próximas semanas, una vez que se determine cuáles son las mayores deficiencias. En ese sentido, precisó que las aulas consideradas como un peligro para la seguridad de los escolares serán reemplazadas de manera momentánea por ambientes
prefabricados. “Por esa razón, hemos planteado hacer un censo que nos permita medir con cuidado la situación y priorizar”, anotó. Recordó que la cartera transfirió más de 1,000 millones de nuevos soles a las autoridades para la construcción y mantenimiento de 800 obras educativas, como el colegio emblemático Nuestra Señora de Guadalupe.
Los ciudadanos que reincidan en efectuar servicio de transporte terrestre sin contar con la respectiva autorización, o contando con la misma presten un servicio distinto al autorizado, serán sancionadas con la retención de sus licencias de conducir por un periodo de 120 días, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN). La entidad indicó que tal condición está establecida en el DS N° 020-2012-MTC,
del 30 de diciembre de 2012, con la finalidad de proteger a los usuarios a nivel nacional. Según se dispone en la norma, en la primera oportunidad el conductor será castigado con 60 días de retención de la licencia de conducir, pero la reincidencia se sancionará con 120 de retención sin derecho a reclamos.
PARLAMENTO ANDINO SOBRE CUSCO
Exagerada alerta de secuestro Los representantes peruanos delParlamentoAndinocalificaron como exagerada, en un comunicado de prensa, la alerta que hace unos días lanzó la embajadora de Estados Unidos en nuestro país, Rose M. Linkins, sobre el supuesto peligro de secuestro que viven los turistas de ese país en Cusco, más precisamente, en las ruinas de Machu Picchu. “Es una alerta que no guarda proporción con el hecho ocurrido. Es un hecho inaceptable, pero aislado. Los parlamentarios andinos afirmaron que son hechos aún más graves los tiroteos que ocurren con frecuencia en los
centros de estudios norteamericanos. Con esa misma lógica el Perú debería recomendar a sus turistas que no visiten los Estados Unidos”, indicaron los parlamentarios andinos peruanos a modo de respuesta.
10/
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
LA PRIMERA
Economía FOTO: JHONEL RODRIGUEZ
El comportamiento de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el corto plazo dependerá, sobre todo, de la evolución de los mercados externos y es posible que retome una tendencia alcista si los precios de los metales logran recuperarse, señaló Estefany Castillo, analista de Scotiabank. Indicó que la BVL cayó 3.1 por ciento la semana pasada, como consecuencia, en parte, de la caída de los mercados externos. “En este sentido, el índice estadounidenseDowJones,por ejemplo, registró una pérdida semanal de 0.1 por ciento, mientras que las cotizaciones del cobre y oro cayeron 1.1 y 3.6 por ciento, respectivamente”, refirió en el reporte semanal del banco. De otro lado, afirmó que la bolsa limeña estuvo afectada también por la publicación de resultados corporativos por parte de empresas locales.
EMPRESAS
POR VOLUMEN EL 2012
Podría continuar con cifras en azul
Emiten facturas electrónicas La Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT),TaniaQuispeMansilla, se reunió con los directivos de las empresas que forman parte del proyecto piloto de “Comprobante Electrónico para Grandes Emisores”, a fin de informar los avances de este importante programa que facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias, eliminando costos de impresión y almacenaje. Son tres las empresas habilitadas para emitir los comprobantes electrónicos: Supermercados Peruanos, Transporte Confidencial de Información (TCI) y Línea Amarilla.
BANCARIO
PARALELO
COMPRA: S/. 2.879 VENTA: S/. 2.880
COMPRA: S/. 2.84 VENTA: S/. 2.89
COMPRA: S/. 2.89 VENTA: S/. 2.90
DICHO MONTO se distribuye en 13 obras culminadas (S/. 36 millones), 22 proyectos en ejecución (S/. 407 millones) y cinco en procesos convocados (S/. 45 millones) FOTO: JAVIER QUISPE
Obras por Impuestos se aplica solo a proyectos de infraestructura. Empero, Balcazar refirió que uno de los principales escollos para que se incrementen las inversiones bajo la modalidad Obra por Impuestos, es el desconocimiento de la norma, pues hay gobiernos
regionales y empresas que desconocen que existe o la confunden. “A través se ProInversión se difundirá ese marco normativo, especialmente en el interior del país”, dijo.
una tendencia creciente. En el 2012, el cobre generó un ingreso de divisas de 10,483.4 millones de dólares, monto que equivale a casi la cuarta parte, 23.2 por ciento, del total de las exportaciones, es decir, el mineral aporta 23 de cada
NUEVOS PROYECTOS La Agencia de ProInversión anunció que promoverá este año una cartera de 17 proyectos bajo el esquema Obras por Impuestos valorizados en 131.5 millones de
CON UNIÓN EUROPEA
Récord en exportación de cobre De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el volumen de exportaciones de cobre de Perú alcanzó un récord histórico en el 2012 y el mineral ocupó el primer lugar del ranking de productos exportados, al registrar una participación de 14.4 por ciento en el volumen total. Entre los años 2002 y 2012, los volúmenes exportados de cobre aumentaron en 79.1 por ciento, lo que equivale a una tasa de crecimiento promedio anual de seis por ciento. Asimismo, indicó que en términos nominales, el valor de las exportaciones de cobre también mostró
COMPRA: S/. 3.256 VENTA: S/. 3.439
Obras por impuestos tienen S/. 488 millones
Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), el monto de compromisos de inversión en proyectos que se desarrollan bajo la modalidad de Obras por Impuestos asciende a 488 millones de nuevos soles. La modalidad de Obras por Impuestos es un mecanismo que permite agilizar la ejecución de obras públicas con la participación de las empresas privadas, que adelantan el pago del Impuesto a la Renta concretando proyectos de infraestructura priorizados por los gobiernos regionales y locales. La directora de Fortalecimiento de Capacidades de ProInversión, Rosa Balcázar, precisó que dicho monto está distribuido en 13 obras culminadas por 36 millones de soles, 22 obras en ejecución, que suman 407 millones de soles y cinco en procesos ya convocados, por un monto de 45 millones de soles. “Son casi 500 millones de soles que se están invirtiendo bajo esa modalidad, es una cifra modesta que esperamos levantar muy pronto, con el interés y la participación de todas las empresas”, remarcó. Agregó que las empresas que están involucradas en la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos son Banco de Crédito del Perú (BCP), Backus, Volcan, Southern Perú, entre otras.
BOLSA DE VALORES
INTERBANCARIO
cien dólares de ingresos por exportaciones para el país. Las ventas de cobre al exterior se incrementaron en 9.1 por ciento, al pasar de 1,950 millones de dólares en el año 2011 a 2,127 millones de dólares en el año 2012.
nuevos soles. “Estos proyectos han sido identificados por los intereses de los gobiernos subnacionales y empresas privadas, sin perjuicio de varias obras que están en la lista de subnacionales que habría que buscarles interesados en el sector privado”, aseguró Javier Illescas, director ejecutivo de Proinversión. Los proyectos identificados se ubican en las regiones de Piura, Lima, Arequipa, Tacna, Cusco, Ancash, La Libertad, Moquegua, Cajamarca, e Ica. Entre las obras más grandes figuran la ampliación del Hospital Santiago de Chuco, por 28 millones de soles, y la Escuela Técnico Superior de la Policía Nacional del Perú (PNP) de Trujillo, por 28.2 millones de soles, ambas propuestas por el Gobierno Regional de La Libertad. FOTO: LA PRIMERA
TLC entra en vigencia el 1 de marzo
El Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y la Unión Europea (UE) entrará en vigor el próximo 1 de marzo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Refirió que el pasado 15 de febrero Perú notificó al Consejo de la Unión Europea que completó los procedimientos constitucionales para la aprobación del Acuerdo Comercial Multipartes (ACM), como se le conoce oficialmente. “Se tiene previsto que la Comisión de la UE haga lo propio el día 27 de este mes, con lo que queda expedito el camino para que el ACM
entre en vigor a partir del primer día de próximo mes de marzo”, indica el comunicado de la Cancillería. Destacó que gracias a este TLC el 100% de las exportaciones peruanas de manufacturas y productos industriales, así como el 76% de las exportaciones agrícolas, ingresarán de manera inmediata a los 27 países de la UE. El acuerdo fue suscrito el 26 de junio de 2012 en Bruselas y aprobado por ambos Parlamentos en diciembre de ese año.
ECONOMÍA
LA PRIMERA
Bajo la lupa Pedro Francke
Alpaqueros y ovejeros: economía olvidada
U
n viaje a Espinar me hace pasar por la zona alpaquera y tener una larga conversación con el profesional que dirige el proyecto de la Municipalidad Provincial para mejorar la economía de las familias ganaderas. Esta es una de las economías más olvidadas del país. Encima de los 4 mil metros de altura casi no hay agricultura ni forestería posible. En las zonas de mayor altura en Cusco, Puno, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, la base de la economía campesina es la ganadería lanar. Alpacas y ovejas sustentan los ingresos de cientos de miles de familias, que son de las más pobres del Perú. Sus hatos son limitados porque los pastos naturales son bastante pobres, por lo que introducir pastos mejorados es una alternativa de mejora, pero eso no siempre es posible por razones de agua y clima. El principal esfuerzo debe estar, por eso, en la calidad genética de los animales. En el caso de las alpacas, la lana tiene un precio mayor si la fibra es más delgada, pero en muchas provincias altoandinas se ha Los alpaqueros ido mezclando el ganado de están sujetos a unas tal manera que la fibra de más calidad se ha ido perdiendo. Por pocas empresas eso el mejoramiento genético compradoras que es una necesidad central. En pagan precios las ganaderías vacuna y ovina, bajos. Las ganancias una forma de mejorar con rapidez la calidad del ganado que se obtienen es con inseminación artificial, de procesar la pero con las llamas y alpacas lana y convertirla eso enfrenta dificultades biológicas. El mejoramiento en chompas se de las alpacas pasa por quedan muy un manejo de los hatos lejos de Espinar y que vaya seleccionando y reproduciendo el ganado que otras provincias da la lana de mayor calidad, altoandinas. proceso que demora más en dar resultados. La comercialización y transformación de la lana es otro problema serio. Los alpaqueros están sujetos a unas pocas empresas compradoras que pagan precios bajos. Las ganancias que se obtienen de procesar la lana y convertirla en chompas se quedan muy lejos de Espinar y otras provincias altoandinas. Revertir esta realidad pasa por un proceso de organización de los productores alpaqueros, que es otro esfuerzo en que está comprometido el proyecto de la Municipalidad Provincial de Espinar. Por la cantidad de familias pobres que viven de la ganadería lanar debe haber programas para su mejoramiento. En las regiones y provincias hay esfuerzos en ese sentido, pero el Estado central también debiera tener políticas de apoyo a esta economía olvidada.
◘
Plaza Vea abre dos nuevas tiendas ◘ Con una inversión de más de
S/. 28 millones, Supermercados Peruanos inaugura dos nuevas tiendas a nivel nacional. En Lima, Plaza Vea abre su tercera tienda en el distrito de Chorrillos, y en provincia, la expansión continúa en Trujillo; sumando un total de 69 establecimientos a nivel nacional. De esta manera, Plaza Vea continúa su plan de crecimiento generandomáspuestosdetrabajo para más peruanos.
FOTO: LA PRIMERA
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
Perú ofrece el mejor clima para negocios
/11
FOTO: DAVID HUAMANÍ
A ENERO EL PERÚ brinda, junto a Paraguay, las mejores condiciones para los negocios en la región, según estudio internacional. FOTO: HUGO CUROTTO
ALCANZA 20%
Participación de smartphones en mercado aumenta ◘ En Lima, la penetración de
De acuerdo a la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil y el Instituto de Investigación en Economía (Ifo) de la Universidad de Munich (Alemania), a enero de 2013 el Perú ofrece las mejores condiciones para los negocios en América Latina. De esta manera, el Perú compartió con Paraguay el liderazgo en la región al obtener un Índice de Clima Económico de 7,0 puntos, seguidos por Chile (6,6), Uruguay (6,3), Brasil (5,9), México (5,7), Bolivia (5,4), Colombia (5,3) y Argentina (5,2). Pese a que el clima para los negocios mejoró en general en América Latina, en algunos países la situación se deterioró entre octubre del año pasado y enero de 2013.
Es así que en Venezuela el índice cayó desde 3,4 hasta 1,5 puntos; mientras que Ecuador registró una bajada desde 5,0 a 4,0 puntos, y Bolivia tuvo un retroceso desde 6,0 hasta 5,4 puntos. En Brasil, la mayor economía regional, el Índice de Clima Económico bajó ligeramente desde 6,1 puntos en octubre hasta 5,9 puntos en enero. Según el sondeo realizado trimestralmente por las dos instituciones entre 138 especialistas de 18 países, los peor evaluados en enero fueron Venezuela y Ecuador, En general, el clima para los negocios en América Latina subió en enero a su mejor nivel en 18 meses y se ubicó en 5,5 puntos, por encima de los 5,2 puntos de octubre pasado y de los 5,0 puntos de
enero de 2012. El indicador no era tan elevado desde los 5,6 puntos medidos en julio de 2011, antes de que cayera a 4,4 puntos en octubre de 2011 como consecuencia del agravamiento de la crisis económica internacional. De acuerdo con el estudio, el clima para los negocios subió entre octubre de 2012 y enero de este año impulsado principalmente por la expectativa de que la situación mejorará, ya que la evaluación sobre la actual coyuntura se deterioró ligeramente. Por su parte, el Indicador de Expectativas, que evalúa las proyecciones de los especialistas para los próximos seis meses, subió desde 5.3 puntos en octubre hasta 6.0 puntos en enero.
Lifan participó en Año Nuevo Chino
Sube construcción de casas nuevas en EE.UU.
de vehículos, busca posicionarse ensegmentosfamiliares,juveniles y jóvenes emprendedores en el Perú; así participó en la celebración del “Año Nuevo Chino: de la serpiente”quesecelebróenelclub Rinconada del Lago de La Molina, organizado para la colonia china y amigos en general. En dicha actividad se sorteo un auto Lifan, modelo Sedan 520 y el ganador fue Eduardo Choy Pun.
truir casas en EEUU subieron al mayornivelencuatroañosymedio, lo que reforzó las expectativas de que el mercado inmobiliario podrá respaldar el crecimiento de la mayor economía del mundo durante este año, de acuerdo a cifras oficiales. Otro informe indica que el índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos subió en enero por primera vez en cuatro meses.
◘ Lifan, prestigiosa marca china
◘ Losnuevospermisosparacons-
smartphones alcanzó el 20%, mientras que en zonas urbanas a nivel nacional representó el 16%, que significa un crecimiento de más del 200% de lo obtenido en el 2011 (6.3%), según reciente estudio difundido por Ipsos Apoyo. “Movistar, líder en la innovación de productos y servicios de telecomunicaciones en el Perú, renueva constantemente su portafolio de smartphones con los últimos equipos, orientados a satisfacer los requerimientos del mercado, sobre todo del público joven, donde se da el mayor crecimiento de este segmento”, informó Omar Balbuena Peláez, gerente de Terminales de Movistar. El ejecutivo resaltó el esfuerzo conjunto entre Movistar y Samsung que han lanzado una campaña para premiar a sus clientes. Así, por la compra de un Samsung Galaxy SIII Mini, ya sea para nuevos clientes o para renovación de equipos en planes postpago y prepago, los clientes Movistar podrán participar de la promoción para ganar un auto MINI Cooper cero kilómetros. La promoción está vigente hasta el próximo 27 de marzo.
12/
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
David Huamaní Fotos y texto
F
eodomero Abad y Félix Macavilca viven sus vidas alrededor del alcohol, pasan los fines de semana totalmente alcoholizados. Ellos residen en el distrito de
◙ Especial
LA PRIMERA
Matucana en la provincia de Huarochirí. Ambos son trabajadores, Feodomero lo hace en un colegio particular como conserje mientras que Félix trabaja en sus chacras. Sus familiares ya no se preocupan por el problema de adicción al alcohol que ambos sufren, ya que han escapado de sus centros de reha-
bilitación varias veces. La adicción que tienen surgió a raíz de las malas juntas y principalmente por los problemas familiares con sus esposas y el engaño. El trago no me controla, es la frase reiterativa que repiten como tratando de escapar de la realidad, de la que, quizás, no sean conscientes.
La adicción
n al alcohol
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
/13
14/
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
Amores imperfectos ◘
ARTES & CULTURA
LA PRIMERA
Escrita por Rémi De Vos y dirigida por Gilbert Rouvière, la obra teatral “Proyección privada” es una comedia que narra la relación conyugal entre una mujer, su esposo, una joven y un televisor. Esta puesta en escena será estrenada este sábado en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ubicada en la Av. Camino Real 1075, San Isidro. Hasta el 15 de abril (8 p.m., de jueves a lunes). Boletería.
Aniversario de República Dominicana
Congreso literario y homenaje a José Adolph ◘ Cerca de 50 ponentes participarán en el III Congreso Nacional de Es-
critores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Peruana, a desarrollarse en Lima, del 21 al 23 de febrero, en la Casa de la Literatura: Jr. Ancash 207, Lima. Habrá una mesa de tributo literario a la obra y trayectoria de Carlos Calderón Fajardo (1946) y mesas de estudio en homenaje a José B. Adolph (1933-2008), por los 80 años de su nacimiento y 5 de su partida. Informes: 4262573 an. 103.
◘ La Embajada de la República Dominicana en el Perú, con
motivo de la celebración del 169 aniversario de la independencia nacional, presenta a la actriz dominicana María Isabel Bosch Aybar y su Tibai Teatro con su producción “Contando a mi abuelo. Juan Bosch, tres relatos”. Ella relatará tres cuentos con las mismas palabras que usó su abuelo para escribirlos. Aunque a puertas cerradas (el ingreso es con invitación), el espectáculo se verá en Centro Cultural El Olivar de San Isidro.
Voces indígenas Luego de ser vista
por más de un millón de personas en EE.UU. y Europa, exposición Multimedia se verá en Lima.
Vida de la Perricholi Micaela Villegas, la famosa “Perricholi”, está rodeada de falsos mitos y muchas truculencias biográficas. Para mostrarnos la verdad sobre este personaje emblemático de la Lima virreinal, Iliana Aragón disertará esta noche (7 p.m.) en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia (Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre) sobre ciertos aspectos de la vida de la famosa mujer: su vida familiar, su incursión en el teatro, su vida sentimental y su trayectoria empresarial. La vida de la famosa Perricholi transcurrió apasionadamente mucho más allá de su relación con el virrey Amat. Tuvo una infancia signada por la urgencia económica que la llevó a trabajar desde pequeña en el oficio de cómica, oficio desdeñado por la sociedad de entonces, pero que conquistó en su juventud. Tuvo un hijo y una hija y más de un gran amor, uniéndose en matrimonio con su socio y compañero Fermín Vicente Echarri, a la edad de 48 años.
Testimonios de vida de más de 30 comunidades indígenas se recogen en fotografías, audio y video en la exposición multimedia “Conversaciones con la Madre Tierra/Voces indígenas sobre el Cambio Climático” que será inaugurada hoy en el Museo Metropolitano de Lima. Entre esas voces se encuentran los pobladores de Zanskari, en las altas montañas del Himalaya, quienes luchan por tener acceso a agua; los Gwich’in el pueblo Caribú ubicado en Alaska enfrentando el deshielo de su hábitat; los Massaï de Kenya, quienes diariamente ven morir a su ganado debido a las prolongadas sequías que afecta su territorio, entre otros. Los pueblos indígenas, cuyas formas de vida tradicional se dan en una relación armónica con la naturaleza, tienen una mínima responsabilidad en el cambio climático pero sufren las consecuencias de sus efectos inmediatos y han aprendido a enfrentarlo utilizando sus conocimientos ancestrales. Son nueve “fotohistorias” provenientes de Ecuador, Región Ártica, Papua Nueva
Muestra maestra
Las voces indígenas del mundo se escucharán en el Museo Metropolitano de LimaGuinea, Rusia, India, Etiopía, Brasil, Canadá y una reciente historia en Huaraz, Perú, la cual se estrenará en esta muestra. Conversaciones con la Madre Tierra (CWE) se fundó en el año 2009 con la participación conjunta de Land is Life (organización
internacional dedicada a la defensa de los derechos de los pueblos Indígenas y a la educación), InsightShare (reconocidos expertos en video participativo) y Nicolás Villaume, como cofundador y fotógrafo principal de esta iniciativa multimedia, dise-
ñada para amplificar las voces indígenas en el discurso global sobre el cambio climático. Villaume es un fotógrafo francés radicado en Lima, ganador de premios internacionales y especializado en fotografía social y retrato en entornos demandantes.
La artista japonesa Atsuko Sasaki inaugura hoy, a las 7.30 de la noche, su primera exposición individual “Flores y brisas de la costa”, en el local del Centro Cultural CAFAE-SE “José María Arguedas”, ubicado en la Av. Arequipa 2985, en San Isidro. En ella, Sasaki refleja su amor por Latinoamérica y su naturaleza, plasmando en su trabajo la belleza de las figuras de las frutas y las verduras, capturando su vitalidad como un mensaje positivo hacia la vida. Atsuko nació en 1950 en Hokkaido, localidad norteña de Japón. Es miembro de la Asociación del Arte Libre del Japón, uno de los organismos más representativos del arte en este país, el cual tuvo que cambiar su nombre durante la Segunda Guerra Mundial por la situación tan difícil que atravesaban en esa época. También es miembro de la Unión de Artistas del Japón y de la Asociación del Arte en Akita. La muestra, de ingreso libre, se verá hasta el domingo 17 de marzo.
◙ Municipios
LA PRIMERA
FOTO: DAVID HUAMANÍ
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
/15
MERCADO CENTRAL
Equipo recogerá seis TN de basura ◘ Una ciudad verde y limpia es
el objetivo de la actual gestión municipal, manifestó la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, trasentregarelprimerautocompactador gigante subterráneo de residuos sólidos del país. Este artefacto estará ubicado frente al Mercado Central y tendrá la capacidad para recoger más de seis toneladas de basura al día. Durante el acto de inauguración Villarán detalló que este contenedor gigante denominado “Bigtainer” estará ubicado en la esquina de los
CARABAYLLO
Recogen 500 toneladas de basura durante jornada ◘ La Municipalidad de Carabayllo recolectó 500 toneladas de basura y residuos sólidos a través de la campaña “Carabayllo limpia”, que se desarrolla todos los fines de semana en el distrito, informó el alcalde Rafael Álvarez. A través de esta campaña buscan sensibilizar y educar a los vecinos para que respeten los horarios de recojo de residuos sólidos y mejorar así el ornato del distrito para evitar enfermedades por causa de la descomposición de desechos. Las zonas donde se viene trabajando con mayor intensidad son las avenidas Túpac Amaru y Universitaria. Esta jornada está dirigida por la Subgerencia de Medio Ambiente del citado municipio.
Municipio de Lima desmiente acciones por Campo de Marte Aclaran que solo buscan recuperar Concha Acústica. La Municipalidad Metropolitana de Lima aclaró que no ha iniciado acciones legales para tomar la administración del Campo de Marte, en respuesta a lo declarado el martes por el alcalde de Jesús María, Enrique Ocrospoma, quien dijo que la comuna limeña pretendía hacerse cargo de este espacio público. En un comunicado de prensa, el municipio limeño explicó que el acuerdo del Concejo Metropolitano 2205, del 4 de diciembre del 2012 y aprobado por unanimidad, “especifica en su artículo
único iniciar acciones legales necesarias para administrar el inmueble ubicado en la avenida Horacio Urteaga cuadra 5 -S/N, que corresponde a la Concha Acústica”. En el documento se indica que esta acción se realizará en coordinación con el Ministerio de Cultura. También señala que la comuna “se ratifica en su compromiso de resguardar la intangibilidad que por ley goza el Campo de Marte”. Al respecto, el procurador de la Municipalidad de Lima, Antonio Salazar, afirmó que
FOTO: JHONEL RODRIGUEZ
está recogiendo la documentación necesaria para formalizar esta acción. Agregó que fue autorizado para interponer una demanda de desalojo contra el municipio distrital, “por considerarlo un ocupante precario”. Por su parte, el burgomaestre de Jesús María insistió ayer en afirmar que la pretensión de la comuna Metropolitana es administrar el Campo de Marte para hacer ferias populares y hasta llamó a los vecinos a defender ese espacio y a votar por el Sí a la revocatoria.
FOTO: ROBERTO GONZALES
RÍMAC
◘
Se inició la construcción del primer parque de patinaje urbano del Rímac para contribuir a la inclusión social de niños, adolescentes y jóvenes en este novedoso deporte. El anuncio fue realizado por el alcalde del distrito, Enrique Peramás Díaz. Este espacio, también denominado Skate Park, se construirá sobre 700 metros cuadrados y contará con todo lo necesario como rampas, escaleras, pasamanos, pistas y los jóvenes expertos y profesionales del deporte demostrarán que un depor-
Donarán libros a biblioteca municipal
Organizan feria de trabajo para jóvenes
Barranco celebrará “Carnaval de antaño”
◘
◘ Con la finalidad de incorporar a los jóvenes al mercado laboral, la Municipalidad de Villa El Salvador, en coordinación con la Municipalidad de Lima, realizarán la I feria Laboral y de Emprendimiento2013“Empléate y Emprende”. El proceso previo de convocatoria se realizará el 21 de febrero y ofrecerá 800 puestos de trabajo. Este programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años de edad que cuenten con su DNI y hoja de vida. La Feria de Emprendedores se realizará el 22 de febrero y habrá
◘
asesoría personal, información de gestión empresarial y constitución de empresas. Ambas se desarrollarán en la Plaza Solidaridad, en el cruce de las avenidas Revolución y César Vallejo, en Villa El Salvador de 9:00 a 16:00 horas.
te sano es accesible para aquellos que tengan la disciplina y destreza. El espacio se ubicará en el parque Juan Ríos y estará dirigido a los jóvenes de toda condición social por ser un deporte sano, ajeno al pandillaje y la delincuencia.
FOTO: JAVIER QUISPE
VILLA EL SALVADOR
drea y Claudia Paz realizarán un cuentacuentos y obsequiarán 100 libros a los niños asistentes. Esto corresponde al programa “San Miguel, Municipio Lector”, que promueve la lectura en espacios públicos, colegios y locales municipales.
FOTO: JAVIER QUISPE
Inician construcción de Skate Park
SAN MIGUEL
La cadena de librerías Crisol donará el próximo 26 de febrero un importante lote de mil libros a la Municipalidad de San Miguel como parte de su contribución activa de responsabilidad social. La ceremonia de entrega se realizará en la Casa de la Cultura y en ella participará el alcalde del distrito, Salvador Heresi; el gerente general de Crisol, Jaime Carbajal Pérez, y diversos funcionarios, vecinos y niños que acuden a la biblioteca y a los programas de lectura. Las escritoras hermanas An-
jirones Ayacucho y Ucayali e iniciará sus operaciones el próximo 25 de febrero “En el Mercado Central se producen seis toneladas de basura al día. Ahora se recogerá también la basura de los comercios y de los vecinos de los alrededores. La batalla por la limpieza es una batalla de todos y de todas”, anotó.
ACLARACIÓN
La Municipalidad de Barranco desmintió la realización de una nueva edición del recordado Carnaval de Barranco y afirmó que la única actividad por esta ocasión será el “Carnaval de antaño”, un evento netamente familiar y que busca recordar las costumbres de la festividad tradicional. La alcaldesa, Jessica Vargas, informó que uno de los atractivos principales es el concurso de disfraces dirigido a niños y adultos que recibirán premios de mérito a la origi-
nalidad del vestuario, presentación y concepto. Esta actividad contará con la seguridad de la Policía Nacional y el personal de Serenazgo del distrito para garantizar que las familias y visitantes disfruten de este momento de entretenimiento tradicional.
16/ JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
MADRE TIERRA
LA PRIMERA
RUDY JUNIOR
Asombroso talento CANTAUTOR
Carlos Kury en multitud ◘
El cantautor Carlos Kury, que tuvo buena aceptación en escenarios de Argentina y fue el cantante que acompañó a Naranjita de Sucre en el conocido huaino Corazoncito, será una de las grandes figuras en el espectáculo que su paisano y cuñado Porfirio Ayvar Alfaro presentará el domingo 24, desde las 2 p.m., en el local Huancarama de Zárate, Av. Pirámide del Sol 950 SJL. Se anuncia a Julia Illanes acompañado del virtuoso guitarrista Ronald Contreras, Magda, el animador Beto García, la dinastía Hermanos Ayvar Alfaro, entre otros. Carlos Kury trabaja seguido con Qori Sisicha y antes de ser solista hizo méritos como guitarrista de los conjuntos del maestro Víctor Angulo y del programa de televisión Miski Takiy.
CONCIERTO
Sol Imperio celebra con música andina
No por casualidad don Óscar Avilés Arcos ha elogiado al niño guitarrista Rudy Junior y lo ha presentado en el programa de televisión No culpes a la noche, que conduce Milagros Leyva por Canal N, y cuyo video se puede apreciar en Youtube. El niño vive en Chorrillos y su progenitor es natural de San Mateo, pueblo ubicado en la sierra de Lima. Virtuoso de la guitarra y cantante de calidad, Rudy también se ha presentado en programas de radio Santa Rosa y Nacional. En nuestras pantallas también se hizo presente en los espacios que conducen Laura Huarcayo, Bartola y la Chola Chabuca. Importantes músicos como el guitarrista Willy Terry y el violinista Máximo Barraza vienen acompañando al niño de doce años en algunas de sus presentaciones. Interpreta baladas, valses, cumbias, rock y, por iniciativa de su madrina y promoto-
ANDAHUAYLINOS
Huachipazo 2013 ◘ El Club Provincial Andahua-
ra Sayuri Yanagui, perfeccionará su talento en la música andina, solicitará ser presentado en Miski Takiy, estudiará las canciones de Atahual-
pa Yupanqui y contará con la asesoría del director musical Juan Rebaza. Rudy Junior se presenta los fines de semana en la
CLUB LIRCAY
Sigue el carnaval
◘
“Bandera peruana, bicolor/ qamsi causa canqui…/mamaita, taytayta saqespa /guerra ripunaipaq...”
“Raquelita del Perú”, promotora cultural de Sol Imperio TV Radio y de la revista Sol Imperio Perú celebrará su cumpleaños este sábado 23 de febrero en un gran concierto de música andina latinoamericana en la Peña Yawar. Estarán presentes el grupo Wayanay, desde Huancavelica que presentará sus éxitos “Mixtura de carnaval”, “Llegaste a mí” y “Cadenas de amor”. También estará Sergio Ramírez, el niño genio de la guitarra andina, hijo de Juan Ramírez, director del Grupo Yawar; y de Pilar Reyes, directora del Grupo femenino Andina.Este evento se realizará desde las 10 de la noche en Jr. Washington 1937 (Cercadocruce con Av. 28 de Julio).
conocida peña Pocho de San Juan de Miraflores del Km. 14½ de la Panamericana Sur (paradero Umamarca) Teléfonos 2548034 y 940462505.
Esta cuarteta es parte de un carnaval lirqueño que solía cantarse durante los años de la invasión chilena a nuestra patria. Pese al tiempo transcurrido, la canción sigue entonándose con la misma unción y fuerza que en aquellos duros días, en cada fiesta carnavalera de Lircay, capital de la provincia de Angaraes, Huancavelica. Este domingo 24
a partir del mediodía, el Club Lircay invita a todos sus paisanos residentes en la capital, a vivir lo que se considera es la fiesta de bandera de dicha ciudad huancavelicana. Juainanas, pandillas, luchadores, murgas y demás componentes de la colorida parafernalia carnavalera ingresarán por el abra de Ailana a los compases de “Cayjaya, cayjaya , ingrato carnaval...”, para redondear la algazara musical con un opíparo puchero. La fiesta es en Calle Aruba Nº 180, Urb. Santa Patricia, La Molina.
ylas organiza cada año la fiesta de carnavales que el club ha hecho famoso como el Huachipazo, por estar ubicada la sede de los andahuaylinos en Huachipa El Huachipazo 2013 se realizará el domingo 24, desde antes del mediodía, en el complejo ubicado en calle los cedros Mz. G lote 3, Urb. La Capitana (referencia altura camposanto Mapfre). Artistas que participarán: Max Castro, Josefina Ñahuis, Proyecto Andahuaylas, Celajes, Delma García, entre otros. Los organizadores facilitarán movilidades en algunos puntos de Lima. El presidente del Club Andahuaylas, arquitecto Jorge Vivanco Tamayo, informa que uno de los ilustres fundadores del club fue José María Arguedas y para el Huachipazo 2013 se logrará el aporte de personalidades de la provincia, organizaciones culturales y autoridades del pueblo. Andahuaylas, del quechua “Antawaylla”, por sus celajes en los atardeceres. Esta provincia, tiene un vasto patrimonio natural, arqueológico y cultural. “Como en Andahuaylas, las comparsas mostrarán la originalidad de los vestuarios y se tendrá como aspecto importante las melodías y canciones que se interpretarán, propias del carnaval, que deben guardar sincronía melódica y armónica en base a un compás determinado”, precisa por su parte Wilber Aréstegui Campos, vicepresidente del Club Provincial Andahuaylas.
ARTISTA COMPROMETIDO
Manuelcha con el NO
◘ Al igual que sus hijas Trilce y Lucero, sintoniza atentamente el programa radial de actualidad Radicales Libres, que conducen diariamente Raúl Wiener y Alexandro Saco por radio San Borja (91.1 FM) de 5 a 6 de la tarde. Manuelcha Prado, el Saqra de la guitarra andina, es además de autor de hermosas canciones
y una de las primeras guitarras del continente, un artista pensante y comprometido con las causas nobles. Conocida es la posición de Manuelcha contra la corrupción y la revocatoria: “Venimos a respaldar una gestión honesta y a decir NO a la revocatoria”, manifestó el virtuoso concertista de guitarra y cantautor
que hace unos días se hizo presente en el homenaje a Jaime Guardia y ha confirmado su participación en la “Expofolk 2013”, que se presentará en el Gran Parque de Lima (Parque de la Exposición) el domingo 3 de marzo. Localidades a la venta en Teleticket y se anuncia también a Pelo D´Ambrosio, Carlos Rivera,
Mac Salvador, Los Hermanos Gaitán Castro, el Dúo Ayacucho, y la agrupación La Nueva Koka. Manuelcha continúa desarrollando actividades en su centro cultural ubicado en el Jr. Miro Quesada 327 piso 5 (Lima, teléfono 4271221), donde se enseña quechua, guitarra, canto, violín, pintura, charango.
LA PRIMERA
NACIONAL CUSCO
FOTO: JAVIER QUISPE
Embajadora de EEUU visitará Machu Picchu ◘ El alcalde distrital de Cusco, Elvis la Torre Uñaccori, indicó que la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Rose Likins, aceptóvisitareldistritodeMachu Picchu pueblo, para asegurarse personalmente de que hay seguridad para los turistas de todo el mundo que visitan el santuario arqueológico. “Mi viaje a Lima fue fructífero, porqueluegoquelaembajadora visite Machu Picchu pueblo y el Santuario comprobará que no existe peligro alguna para los turistas extranjeros ni para los nacionales, todo lo contrario SIERRA SUR
/17
Movimientos Regionales dicen NO a revocatoria Argumentan que tras este trasnochado proceso se encuentran terceros que buscan su propio beneficio.
FOTO: LA PRIMERA
es una pequeña ciudad cálida, acogedora y muy pasiva”, expresó el burgomaestre. La Torre llegó a la capital para entregar personalmente a la diplomática estadounidense la carta abierta encomendada por la población. Este documento se elaboró con la participación de la población y los empresarios del lugar.
PUNO
Crearán la “Ruta de la quinua”
◘ Diversas entidades de Puno
están trabajando en la denominada “Ruta de la quinua”, proyecto que se concretaría en marzoyquepretendepromover las bondades de la quinua y la amplia gama de atractivos turísticosqueposeeestaregión. Dicha iniciativa se desarrolla con motivo de la declaratoria de 2013 como el Año Internacional de la Quinua.
FOTO: JHONEL RODRIGUEZ
Prevención para evitar desastres
CAJAMARCA En las regiones no ven con buenos ojos la revocatoria.
◘ El Movimiento Ciudadano
frente al Cambio Climático (MOCICC) indicó que las instituciones deben implementar medidas adecuadas ante la posible ocurrencia de huaicos, inundaciones y deslizamientos que se generan, sobre todo en la sierra central, por el incremento de las lluvias. Según explicó la entidad, eventos similares pueden ocurrir en diversas zonas del país. Tales situaciones, -crecientes y más intensas en un contexto de Cambio Climático (CC)- exigen construir en el Perú una verdadera cul-
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
tura de prevención y reducción de riesgos. El Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) también expresó su solidaridad con las familias de las regiones de Arequipa Apurímac, Cusco, Puno, Ica y otras zonas del centro y sur del país, que fueron afectadas por las lluvias.
Más de una decena de movimientos políticos de las regiones del país expresaron su enfático rechazo a la revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, por considerarla como un proceso que ha sido totalmente desnaturalizado y que está siendo utilizado como herramienta política al servicio de intereses subalternos. Los denominados “Movimientos Regionales Descentralistas del Perú”, conformados por diversos partidos políticos, líderes, dirigentes regionales y locales de diferentes partes del país, dieron a conocer su malestar
contra este proceso que, dijeron, busca un periodo de ingobernabilidad, desunión para detener el proceso de modernización y reforma del transporte urbano, entre otros avances. Martín Soto Guevara, fundador del Movimiento regional AYNI y vocero de las agrupaciones regionales, señaló que la desnaturalización de las revocatorias también afectan el desarrollo de las poblaciones del interior del país, sobre todo en la zona andina, ya que las autoridades se han visto enfrentadas a iniciativas de revocación desde el inicio de su gestión, que
persiguen división entre los pobladores, incertidumbre, e ingobernabilidad. Según mencionó, hicieron un llamado a los ciudadanos de la capital para que voten por el NO a la Revocación, pues tal acción significa fortalecer la institucionalidad y la gobernabilidad democrática. Los “Movimientos Regionales Descentralistas del Perú” están integrados por autoridades como César Villanueva, presidente del gobierno regional de San Martín, y del Movimiento Regional Nueva Amazonia –San Martin, entre otros.
Minsa atiende a más de 4 mil
◘ElMinisteriodeSalud(Minsa), a través de su Oficina General de Defensa Nacional (OGDN), realizó un total de 4,441 atenciones de salud en el distrito de Pomahuaca, provincia de Jaén, región Cajamarca. Las especialidades incluidas fueron medicina general, pediatría, ginecología, oftalmología, laboratorio, farmacia, nutrición, entre otras. “Se ofreció una atención digna y oportuna a las poblaciones menos favorecidas”, indicó Honorio Arroyo.
18/
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013 FOTO: LA PRIMERA
MUJER DETENIDA
Un muerto tras asalto en notaría de Surquillo ENCAPUCHADOS usaron modalidad de “marcas” y robaron más de 200 mil soles a hombres que entraron a hacer operación comercial.
ALIAS “CHINAZO”
Capturan a presunto sicario
◘Efectivos del Departamento
Drogas y dinero falso en Arequipa La Policía Nacional incautó 157 mil soles y 15 millones de pesos chilenos falsos luego de detener a una mujer que, al parecer, se dedicaba a la microcomercializacióndedroga en una vivienda ubicada en el distrito de Miraflores, en Arequipa. Losagentesdeinteligencia de la Divandro revelaron que, tras labores de inteligencia, pudieron ubicar a a Celia Mamani Condori en la calle San Martín del pueblo joven Alto Misti. En su poder se le encontró un globo que contenía alcaloide de cocaína, según demostraron los resultados de las pruebas de campo. La mujer es investigada por estar incursa en los presuntos delitos de tráfico ilícito de drogas y contra el orden financiero y monetario en la modalidad de tráfico de moneda falsa. Asimismo, en un registro del domicilio ubicado en la calle Túpac Amaru 104, de la urbanización El Porvenir, del mismo distrito, la Policía encontró también 3 kilos con 300 gramos de la droga líquida, una balanza digital y una romana, elementos que serían utilizados para el pesaje de la ilícita sustancia.
Policial
LA PRIMERA
de Investigación Criminal Este de Trujillo detuvieron al sicario conocido como “Chinazo”, integrante de la banda delincuencial “Los Pulpos” quien sería el responsable de dos asesinatos en esta ciudad. Elpresuntosicario,detenidoen lasinmediacionesdelaavenida América Norte, se identificó con el nombre de Dairon Jean Martínez Fernández (19). Sin embargo,laPolicíaaseguraque tambiénrespondealnombrede Jean Eduardo Torres Martínez. Su verdadera identidad aún es materia de investigación.
CON EXTRANJEROS
Miniván se despista en Vía Expresa
◘ Delincuentes siguieron a las víctimas hasta la notaría y abrieron fuego. Un muerto y un herido fue el resultado de una balacera propiciada por tres delincuentes que asaltaron ayer por la tarde la notaría Paino, ubicada en la cuadra seis de la avenida Aramburú, en el distrito de Surquillo. Según testigos del hecho, tres encapuchados bajaron de un vehículo blanco y entraron al recinto notarial realizando disparos al aire. Ya adentro del local dispararon a quemarropa a Félix Ró-
mulo González Victorio en el pecho y el rostro; y a Pascual Catinaine Yanqui en el pie derecho. Ambos llegaron minutos antes que los malhechores, y les fueron arrebatados 260 mil nuevos soles que habían traído a la notaría para hacer una operación de compra de un inmueble. Luego del asalto, los delincuentes, que según posteriores investigaciones policiales habrían usado la modalidad
de “marcas” siguiendo a sus víctimas, huyeron del lugar inmediatamente. Los heridos fueron trasladados de inmediato a la clínica Limatambo, donde González Victorio falleció, mientras que Catinaine Yanqui continuaba internado al cierre de esta edición. Este hecho llama la atención, pues a pocos metros de la notaría Paino, en la cuadra 5 de la avenida Aramburú, hay un complejo policial don-
de se realizan exámenes de dosaje etílico y otras pruebas similares. Además, a 30 metros de distancia está la sede de la División de Operaciones Especiales Antidrogas (Dirandro), fuertemente resguardada por agentes policiales. Luego del asalto, peritos de Criminalística llegaron para realizar las indagaciones correspondientes en el local de la notaría, cuya dirección es la avenida Aramburú 668 en Surquillo.
Cuatro turistas extranjeros salvaron de morir la madrugada de ayer luego de que la miniván en la cual se desplazaban invadiera el carril del Metropolitano, en la Vía Expresa, tras despistarse a la altura del puente Aramburú, en San Isidro. Elchoferdelaunidadconplaca de rodaje AOQ713, identificado como José Antonio Rojas, fue conducido a la comisaría del distrito para que dé su manifestación de los hechos. Los Bomberos retiraron el vehículo de la referida autopista. Ninguno de los ocupantes resultó heridos.
Mundo
LA PRIMERA FOTO: AGENCIA XINHUA
EL VATICANO
El Papa adelantará el cónclave
mundo puedan llegar a la elección. Como ninguno de los 117 cardenales desconoce ya la fecha en que el papado quedará vacante —el próximo día 28 a las ocho de la tarde—, Benedicto considera que no es muy oportuno alargar el periodo de transición.
Dimite gobierno tras protestas FOTO: AGENCIA XINHUA
ro, Boiko Borisov, anunció la dimisión en bloque del gobierno tras las masivas protestas contra los planes de austeridad y las alzas de los precios de la luz. “No voy a participar en un gobierno en el cual la poli-
Miles de griegos salen a las calles FOTO: AGENCIA XINHUA
BULGARIA
◘ El primer ministro búlga-
cía golpea a la gente”, dijo en el Parlamento. El martes, las protestas se saldaron con 25 detenidos y 10 heridos. “Tenemos dignidad y honor. Son las personas que nos dieron el poder a las que se lo devolvemos hoy”, comentó.
Miles de griegos salieron a las calles de Atenas, en medio de una huelga general contra los recortes de salarios y alzas de impuestos que paralizó la actividad económica del país en protesta contra los planes de austeridad impuestos por el gobierno conservador. Más de 60 mil personas marcharon hasta el Parlamento, en la mayor protesta contra la austeridad vista en lo que va del año, en una demostración del creciente descontento público frente a los planes del gobierno. “La huelga de hoy es un nuevo esfuerzo por deshacernos del acuerdo de rescate y de quienes sacan ventaja de las personas y solo generan miseria”, dijo Ilias Iliopoulos, secretario general del sindicato del sector público. “Estamos muy cerca de una explosión social”, sostuvo en un mitin, mientras helicópteros de la policía sobrevolaban el lugar. Los manifestantes cuestionaron las medidas del gobierno del primer ministro, Antonis Samaras, que aplica las reformas instrumentadas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Las huelgas ganaron fuerza en las últimas semanas, subrayando el descontento de los griegos ante el desempleo
ISLAMISTAS EN TÚNEZ
Confían en formar gobierno
FOTO: AGENCIA XINHUA
Después de que dimitiera el primer ministro, Hamadi Yabali, los islamistas en el poder del partido Ennahda confían en poder nombrar un nuevo gobierno antes de que termine la semana.
/19
EXITOSO PARO nacional en protesta contra el plan de ajuste recesivo y hambreador del FMI
◘ El portavoz del Vaticano,
el padre Federico Lombardi, anunció que el Papa Benedicto XVI está considerando la posibilidad de publicar un documento papal para adelantar la fecha de elección de su sucesor. Las reglas vigentes establecen que la elección del Papa tiene que celebrarse entre 15 y 20 días después de que la silla de Pedro quede vacante, con el objeto de que los cardenales de todo el
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
Yabali abandonó el cargo tras el fracaso de su propuesta de crear un Ejecutivo de tecnócratas, propuesta lanzada después del asesinato del opositor Chokri Bel Aid. “Detrás de estos últimos
movimientos subyace una lucha política de cara a las próximas elecciones; todos los partidos quieren posicionarse bien y obtener las máximas prerrogativas”, dijo el analista Reda Tlili.
y la pobreza. “Grecia está haciendo un enorme esfuerzo por retornar al crecimiento, por ver mejores días, y cuando estamos haciendo todo lo posible para atraer la inversión, esta imagen no hace nada por ayudar este esfuerzo”, señaló el portavoz del gobierno Simos Kedikoglou. En una señal de que podría empezar a ceder a la presión, el gobierno anunció el lunes que no despediría a casi mil 900 empleados públicos, pese a haber prometido a sus acreedores que reduciría su
planilla. “La huelga deja en evidencia la creciente brecha entre las demandas de los griegos ordinarios y las exigencias de los acreedores internacionales de Grecia”, refirió Martin Koehring, analista de la Unidad de Inteligencia de The Economist, que prevé más disturbios. Los analistas señalan que cuando Grecia se aseguró fondos de rescate en diciembre, evitando la bancarrota y poniendo fin a meses de incertidumbre sobre el futuro
del país en la zona euro, creó expectativas entre los griegos de que las cosas también mejorarían para ellos a nivel personal. “Si estas expectativas no se han cumplido para el verano, entonces lo que quede de la clase trabajadora responderá con más protestas”, dijo Costas Panagopoulos, jefe de la encuestadora Alco. Seis años de recesión y tres de austeridad han triplicado la tasa de desempleo al 27 por ciento. Más del 60 por ciento de los jóvenes griegos están desocupados.
20/
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
Mundo
LA PRIMERA
Rechazan intromisión Correa llama a fortalecer la integración ECUADOR
GOBIERNO VENEZOLANO cuestiona intervención del Departamento de Estado.
FOTO: AGENCIA XINHUA
El gobierno venezolano rechazó las declaraciones de la vocera del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, quien declaró que si el presidente Hugo Chávez queda incapacitado para gobernar debería haber nuevas elecciones en la nación suramericana. A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo consideró que las afirmaciones de Nuland “constituyen una nueva y grosera injerencia del gobierno de Washington en los asuntos internos” del país. Nuland declaró el martes en una conferencia de prensa que hubo una elección (en Venezuela) “pero no ha habido una juramentación. Si el presidente Chávez quedara incapacitado para gobernar, entendemos que la Constitución exige que haya una elección para designar a un nuevo presidente”. En respuesta, el régimen bolivariano dijo que las afirmaciones de la vocera del gobierno estadounidense están en perfecta sintonía con el discurso de la desestabilizadora y corrupta derecha venezolana, lo cual pone en evidencia, una vez más, los nexos de subordinación de esta
El presidente Rafael Correa llamó a fortalecer la integración en Latinoamérica y el Caribe ante el abuso de empresas transnacionales y llamó a que se revisen irregularidades en casos como los de Chevron y la Oxy. Correa destacó como una prioridad de los gobiernos de la región rechazar los abusivos tratados de protección recíproca de inversiones y dijo que “la prioridad es la integración latinoamericana”. El mandatario, quien gobernará en Ecuador hasta 2017,
dijo que es “imperativo” que América Latina reaccione, pues las transnacionales imponen sus condiciones a los Estados, pese a la demanda de las comunidades contra empresas como Chevron. Al aludir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuestionó que una de sus relatorías reciba financiamiento de un país que no reconoce la Comisión o de una región que no es del Sistema Interamericano como la Unión Europea.
CUBA
FARC piden respetar participación ciudadana Nicolás Maduro rechazó pretensión norteamericana. burguesía criolla a los intereses imperiales. El documento indica que las especulaciones de Nuland sobre la salud de Chávez y sobre las instituciones de esa nación “han generado una profunda indignación en el pueblo (...) que hoy acompaña con entusiasmo y sentido afecto al comandante”. El presidente Chávez re-
gresó el pasado lunes a Venezuela procedente de La Habana (Cuba), donde cumplió un proceso recuperatorio por la intervención quirúrgica a la que fue sometido el pasado 11 de diciembre, ante la presencia de células malignas en su cuerpo. A su retorno fue recluido en el Hospital Militar de Caracas (capital) “Carlos Arvelo”.
DETALLE ◘ En relación a la salud
del primer mandatario, el vicepresidente Nicolás Maduro indicó que, “aunque pasó una etapa muy dificil”, fue él mismo quien ordenó su regreso, para continuar con su tratamiento en su patria.
Las FARC rechazaron que el gobierno de Juan Manuel Santos continúe obstaculizando la participación de la ciudadanía en los Diálogos de Paz, que tienen lugar en La Habana (Cuba). El guerrilero Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como “Jesús Santrich”, insistió en que la participación del pueblo “es un asunto que no puede seguir obstruido por el Estado”. Los funcionarios del gobierno colombiano deben entender
que la intervención de la ciudadanía en las conversaciones no puede ser criminalizada, dijo.
BOLIVIA
Miles exigen liberación de soldados detenidos
Las organizaciones sociales salieron a las calles de varias ciudades de Bolivia para pedir la libertad de los tres soldados detenidos desde el 25 de enero en Alto Hospicio, Chile. Remigio Condori, secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional de la ciudad de El Alto, entregó
una nota de protesta en la sede del consulado chileno en La Paz tras una marcha de tres horas. “Nuestra marcha fue pacífica. Solo pedimos la libertad de los tres soldados porque su detención es injusta porque estaban persiguiendo a contrabandistas de vehículos”, dijo.
Espectáculos
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
/21
LA CANTAUTORA española lanzó un concurso en las redes sociales previo a sus conciertos en el Perú “Rommy & Leonor” lanzan dúo
“Cachín” y Carlín juntos nuevamente
◘Talento
y versatilidad es lo que caracteriza a Rommy Marcovich, intérprete de los temas de la serie Al fondo hay sitio, y Leonor Vargas, conocida como Gloria Trevi Peruana de “Yo Soy”, quienes unen sus voces en su propia orquesta musical, Rommy & Leonor. En breve lanzarán su primer disco, aseguran que sus temas conquistarán al público local. “Es un gran reto que emprendemos, estamos por sacar nuestro primer disco, ahora estamos en la elección de los temas. Nuestro dúo dará que hablar lejos de los escándalos porque el público merece respeto”, indicó Leonor Vargas.
◘ Carlos Alcántara y Carlos Carlín harán nuevamente de las suyas en la película “Asu mare”, que se estrenará el próximo 11 de abril. Carlos Carlín demostrará sus dotes actorales personificando a un barrendero malhumorado. Por otro lado, Alcántara agradeció al público pues ya tiene más de medio millón de visitas el tráiler oficial del filme: “No puedo creer lo que está pasandoooooooooo!! Hemos llegado en menos de una semana a más de 500 mil vistas del Trailer Oficial de ASU MARE!, La Película...más de medio millón de vistas en YouTube.....Los espero en el cine este 11 de abril, solo en cines ah! nada de piratería!!!!! Apóyame pe varón jajajajajajajajaja!!!! ....... ¿Y tú cómo te llamas?!!!”, publicó Alcántara en su cuenta de Facebook.
Space Bee teloneará a Keane
◘ La banda peruana Space Bee
será la encargada de abrir el show que Keane realizará el próximo viernes 5 de abril en Lima. El grupo de rock conformado por Aldo Rodríguez, Percy Cárdenas, Gonzalo García-Sayán, Bruno Sánchez y Edu Samamé, ya se había encargado de iniciar los conciertos de grupos como Guns N’ Roses y había sido parte del cartel del Lima Hot Festival.
El actor ambientalista ◘ El actor Leonardo DiCaprio, miembro honorífico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF),pidióhoyalasautoridades de Tailandia, dejar de comercializar marfil, con motivo de una campaña para la protección de la vida salvaje promovida por la asociación medioambiental. “Me uno a WWF y a otras peticiones para que Tailandia muestre su liderazgo en la protección de los elefantes al prohibir el comercio de marfil”, declaró DiCaprio.
Concurso para cantar con Christina Ya faltan pocos días para recibir en nuestro país a la cantautora española más importante de los últimos tiempos. Christina Rosenvinge estará compartiendo con nosotros lo mejor de su repertorio, que refleja la importante trayectoria que la cantante lleva consigo y que además de darla a conocer por todo el mundo, la ha consolidado como una de las artistas más sensuales, sinceras e inteligentes del mundo. El sueño de muchos de sus fanáticos nacionales podría hacerse realidad ya que la cantante ha dado a conocer un concurso que le permitirá a una persona cantar con ella en su concierto en Lima, de igual manera en Huacho y
Arequipa. “Ayer os anunciábamos una sorpresa. Pues bien, ahí va: queremos invitar a tres de vosotros a cantar con Christina en sus conciertos peruanos. Serán tres los elegidos para acompañarla en el escenario en una canción, uno en Lima,
C
hristina Rosenvinge empezó
su carrera en solitario en 1991, aunque al principio mantuvo un nombre de banda, Christina y Los Subterráneos, debutando con el disco Que me parta un rayo.
otro en Huacho y un tercero en Arequipa. Y la canción elegida será... sí, sí, esa que nos gusta tanto a todos. Para participar, solo tenéis que demostrar vuestras dotes como cantantes. ¿Cómo? Muy fácil: grabando un vídeo en el que cantéis cualquiera de las
canciones del repertorio que Christina ha preparado para esta gira….Una vez grabada vuestra actuación, solo tenéis que subirla a YouTube y mandarnos el enlace via e-mail con el asunto QUIERO CANTAR CON CHRISTINA a la siguiente dirección: christina@imanartist. es”, publicó el equipo técnico de la artista el día de hoy en su cuenta oficial de Facebook. Christina Rosenvinge está más que comprometida con su público peruano, por ello no hay excusa para faltar a este increíble show que se llevará a cabo el próximo 28 de febrero en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina. Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
El gran “Pichincucha” por Apurímac ◘
Manuel Silva Solórzano “Pichincucha”, el alto exponente de la música peruana ha sido presentado como miembro del comité consultor de la nueva junta directiva del Club Departamental Apurímac. Natural del pueblo apurimeño de Caraybamba, don “Pichincucha” también ha recibido la propuesta para grabar y realizar un concierto con el guitarrista Junino Oswaldo Castillo. Manuel Silva “Pichincucha” agradeció su nombramiento y manifestó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de la música de nuestros pueblos.
22/
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
Deportes
LA PRIMERA OYÓ DISCUSIÓN ENTRE MODELO Y DEPORTISTA
ritmo Presentan testigo en caso Pistorius Al del turf JORGE BONILLA GONZALES
Boateng fue considerado como el jugador más valioso del partido por la Uefa.
Premio a la táctica MILÁN JUGANDO
un partido inteligente derrotó 2-0 a Barcelona que deja al borde de la eliminación al equipo catalán de la Liga de Campeones Ivlev Moscoso Redacción Salió a cuidarse, pero con elementos ofensivos. Ese era el plan de Milán para enfrentar a Barcelona. Por eso utilizó a tres elementos en línea en el mediocampo, pero dos de ellos con vocación de ataque, mientras que adelante iban tres hombres más, pero cuando no tenían la pelota, los dos elementos que iban en las bandas retrocedían y formaban una línea de cinco que era casi imposible de pasarla para el Barcelona. Gracias a la táctica y paciencia Milán ganó 2-0 a Barza y prácticamente sentenció la serie. Barcelona salió al campo de San Ciro como viene jugando en la Liga Española. Con 4-3-3. Utilizando a Iniesta como delantero por izquierda, Pedro por derecha y Messi al centro pero luego es hombre libre. La táctica del Milán parecía ser eficiente hasta donde diera el estado físico de sus jugadores. El técnico del Milán, puso a Boateng como atacante por derecha y a El Sharawy por izquierda. Ambos bajaban para sumarse a Ambro-
sini, Montolivo y Muntari. Incluso Pazzini que jugaba como delantero centro también tenía la misión de marcar. Pero si bien Milán controlaba el partido, tampoco generaba ocasiones claras de gol. El sistema era para neutralizar al Barza y lo conseguía. Los catalanes tocaban vistosamente en el medio y hasta el borde del área italiana, luego no podían ingresar. Messi cada vez que tenía el balón, eludía a sus marcadores, pero no tuvo una clara ocasión de gol. Con ese panorama el partido estaba para el empate. El primer tiempo tuvo ese trámite. Pero en la segunda un tiro libre generó el primer tanto. El balón pegó en Busquets y rebotó en Zapata que dio la impresión
de chocar en la mano. La trayectoria del esférico fue hacia Boateng que remató y convirtió el primero a los 57´. ERROR A partir de allí, el técnico del Barcelona cometió un grave error: Hizo ingresar al chileno Alexis Sánchez. Sacó a Fábregas y con ello, Iniesta bajó a su posición natural como volante por izquierda. La idea era buena, pero Sánchez no entiende el fútbol de toque corto y fue un fiasco en casi todas sus acciones. Barcelona no generó una ocasión de gol y en el contragolpe, El Sharawy cedió a Muntari que fusiló y convirtió el segundo a los 81´. Barza recibió dos misiles y está a la deriva.
ALINEACIONES: MILÁN: Abbiati; Abate, Mexes, Zapata, Constans; Am-
brosini, Montolivo, Muntari; Boateng, El Sharawy (Traore); Pazzini (Niang). BARCELONA: Valdés; Alves, Piqué, Puyol (Mascherano), Alba; Xavi, Busquets, Fábregas (Sánchez); Iniesta, Messi, Pedro.
La parte acusadora en el juicio contra Óscar Pistorius, por supuestamente haber asesinado a su novia Reeva Steenkamp, presentó un testigo que aseguró haber oído fuertes discusiones en la noche de San Valentín. Contradijo así la versión dada por el corredor, quien había dicho que él y su pareja se acostaron muy temprano esa noche.
El oficial de policía Hilton Botha, quien sigue el caso, también acudió al juzgado y se negó a la libertad bajo fianza para Pistorius. “Es probable”, fue la respuesta que dio cuando el juez le preguntó si había posibilidad de que el acusado huya del país. Se postergó un día más la decisión de la liberación bajo esta modalidad.
FERNÁNDEZ LÍDER LUEGO DE DOS FECHAS
En motonáutica
Ángelo Fernández, luego de su sensacional victoria al inicio de la presente temporada, se mantiene como líder absoluto en la modalidad del Endurance F1, luego de arribar segundo a la meta en la Copa “Club Náutico SB”, segunda fecha del Campeonato de Verano de Motos Acuáticas. La prueba
constaba de dos vueltas desde playa San Bartolo hasta Naplo, con un total de 38 km. de extensión. En la Endurance F2, la dupla Kiko Chia y Carlos Ávila, se llevaron nuevamente el triunfo, segundos, la pareja pucallpina, Willy Talavera y César Lozada, que debutaba en este deporte.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
HOY JUEVES Esta tarde se inicia la semana hípica en Monterrico con un total de siete carreras, dándose inicio a la reunión a las 4.40 de la tarde con una prueba de handicap sobre la distancia de 1,000 metros. Favorito de la carrera resulta con casi todos los votos de la cátedra Soros, caballo que reaparece bien trabajado, reajustado en la tabla y querecordemoseramuysuperior al lote que enfrenta. Esta carrera marca también el inicio del Vale Triple que cuenta con un pozo de 6.000 soles. Para la segunda de la apuesta pensamos que Webber puede ser una buena sorpresa, es un caballo ligero que se acomoda rápido y ya las simpáticas sedas del Cary Gus se merece un nuevo triunfo, rivales ElAlba quecuenta con 2 victorias consecutivas. En la finaldelValesepresentanlos4años noganadores,Ivinnahatrabajado bien y el lote es muy limitado, Mamama es de cuidado. COMENTARIO Hemos tenido la oportunidad deleerelcomentariodelcolegaJuan Carlos Cedrón responsable de la publicación de la página hípica en la Web, “Monterrico en la Red”, en verdad no le falta razón porque es un equipo que promueve a través de sus comentarios el desarrollo de la hípica y entendemos que si pronostica regularmente debería estar en el cuadro de la cátedra, hacen un buen trabajo en favor de la actividad y no encontramos un motivo suficiente para excluirlos, en lo que sí discrepamos con su comentario es que según él, no se puedencompararconelInformativo Hípicoreconociendoqueesunamejor página porque es un medio que su productorcomercializa,estimoque si como es lógico a ustedes les toma tiempo confeccionar su página informativaylohacengratuitamente, creoquemereceríancomercializarla también,auspiciadoresnolesfaltaría y podrían estar a la par con aquella que consideren mejor. INTERESANTE Nocabedudaquelosadelantos tecnológicos nos abre muchas alternativas de información, una de ellas que encontramos muyimportante,habidacuenta la proximidad de las elecciones enelJCP,eslapáginadeInternet: www.facebook.com/sociosJCP PRONÓSTICOS En la 1ª. (1)Soros. En la 2ª. (2) Webber. En la 3ª.(2)Ivinna. En la 4ª. (1)Dudu. En la 5ª.(3)Huaycán. En la 6ª.(1)Heroína. En la 7ª. (3) Che Mateo. alritmodelturf@gmail.com
Deportes
LA PRIMERA
Analisis Mundial
Fisicoculturismo peruano en etapa de investigación
La caída del Barza
P
alritmodelturf@gmail.com
/23
POR VINCULACIÓN CON PORNOGRAFÍA EN INTERNET
IVLEV MOSCOSO DELGADO
ese a tener el 66 por cientodelbalón,Barcelonanopudoganarle aMilán.Desechando la idea que teniendo la pelota en su poder, los catalanes son invencibles. El equipo italiano preparó una estrategia para neutralizar a los españoles y a partir de allí buscar el arco rival y hacer daño. Milán tuvo en la primera parte más sensación de peligro que su rival. Pero tampoco hizo gran daño. Y es que los dos extremos, Boateng y El Sharawy debían recostarse y formar una línea de cinco con Ambrosini, Montolivo y Muntari. Es decir cuando no tenían la pelota defendía con 9 elementos. Incluso Pazzini que era el delanterocentro,tambiénapoyaba. Mostrando una gran idea de sacrificio y juego colectivo. Xavi se juntó con Messi y ambos tocaron, pero cuando Iniesta juega de extremo (como lo ubicaron en este partido) y Fábregas de volante, el primero ya no puede juntarse con Messi o Xavi como regularmente lo hace si es que arranca como mediocampista. Es decir, deja a Barza sin su principal arma que es la triangulación entre Messi, Iniesta y Xavi. La fuerza del Milán fue que mandóaMontolivo,MuntariyEl Sharawyamarcar,siendojugadores con poca vocación defensiva. Perocuandolositalianosteníanla pelota,sabíanquehacerconella. Asífueelsegundogol.Sihubiese ubicado jugadores de vocación defensiva para tareas ofensivas, probablemente fracasaba. Latácticadioresultado,pero gracias a un gol polémico. No siempre salen los partidos de esa manera.
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
Escena del momento polémico antes del gol de Piero Alva.
“El error fue mío”
JUAN FLORES reconoce que fue el primero en equivocarse
y pide disculpas
Luego de estar ofuscado por el gol que le anotó Piero Alva mientras él estaba en el grass quejándose de un golpe, el portero del Unión Comercio, Juan “Chiquito” Flores tomó las cosas con más calma y reconoció que él cometió un error al soltar el balón permitiendo que la jugada continúe. “Cometí un error al soltar la pelota. Pero también Piero lo cometió al seguir la jugada mientras que yo estaba lesionado. Creo que el juez debió anular la acción”, sostuvo Juan
Flores más serio. Flores recordó que en su carrera como futbolista le ha pasado de todo y que su carácter a veces le ha fallado dentro del campo. “Felizmente que me contuvieron. Porque en ese momento no sé de lo que hubiese sido capaz. Él me insultaba diciendo a quién le he ganado o que soy un cagón. Pero ya está. Ya no hay problema”. Flores dijo que escuchó a muchos periodistas ese día criticarlo. “Yo tengo muchos amigos que son periodistas. Y
AL BORDE DEL RETIRO El arquero de Unión Comercio, Juan Flores, piensa que quizás en un año más se retire del fútbol. Actualmente tiene 36 años. También viene evaluando la posibilidad de escribir un libro sobre su tan agitada vida.
a otros no los conozco. Pero los respeto a todos a pesar que me dan con palo. Cuando quieran decir algo de mí, pienso que deben de llamarme para saber mi posición”. Según dice ya no le guarda rencor a Piero Alva, pero le manda un mensaje. Solo quiero decirle a Piero, que en el fútbol todo da vueltas, ojalá que no le ocurra a él y que le hagan un gol a su equipo mientras esté lesionado”. Sin embargo cuando se le preguntó sobre su supuesta amistad con Piero Alva cuando ambos jugaban por Universitario advirtió: “Éramos compañeros. Tampoco puedo decir que era mi amigo. Porque siendo negro, le gustaba juntarse con los blancos. A mí me gustan las mujeres blancas. Pero eso es otra cosa”.
Florencio Portocarrero deslindó responsabilidad ante la denuncia que lo vincula como nexo entre los fisicoculturistas y una red de pornografía y no asumió su papel de presidente de la Federación Peruana de Fisicoculturismo y Fitness. Por el contrario, pidió que todo lo relacionado a este tema sea consultado con el IPD. Akio Tamashiro, director nacional de deporte afiliado del Instituto Peruano del Deporte, se mostró sorprendido por la respuesta de Portocarrero y comentó a este diario que “las federaciones deben ser las primeras en actuar porque tienen normas que rigen a sus deportistas”. Aclaró que el IPD también tiene un conjunto de nor-
mas y como el propio presidente está involucrado, el caso ya pasó al Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte. Lamentó que deportistas nacionales se vean envueltos en casos como éste.
GARCILASO CONTRA CERRO
La duda está en el arco Real Garcilaso tendrá su primera experiencia jugando como visitante en la Copa Libertadores frente a Cerro Porteño de Paraguay, el encuentro va desde las 17:15 horas en el estadio General Pablo Rojas conocido como “La Olla”. La única duda del entrenador Fredy García está en el arco. “Elegir al arquero es una de las tareas más difíciles porque Pretel lo está haciendo bien y Carranza es importante por su voz de mando. En las prácticas tapó un tiempo cada uno. La otra duda es quién va por izquierda. Si va Acosta, con experiencia en Cerro Porteño, o Vildoso”, sostuvo García. Y el defensor paraguayo del
Garcilaso, Rolando Bogado señaló que a base de presión anularán el juego del cuadro guaraní. “Venimos a hacer nuestro fútbol, tocar la pelota, presionarlos, a ellos no les gusta, para que se nublen, vamos a buscar el contragolpe”.
24
Deportes
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
BARCELONA SE ESTRELLA EN SAN CIRO
PERUANO HIZO EL GOL A SAN JOSÉ
Milán se lo bajó
Timao empató con Guerrero
PÁG. 22
Fue un rayo J
efferson Farfán fue ayer la manija del Schalke 04 para traerse un empate de Estambul frente al Galatasaray que jugó con todas sus estrellas pero no pudieron con los diablos azules. El partido fue parejo, cualquiera de las dos escuadras podía llevarse un triunfo y fueron los turcos que adelantaron en el marcador tras gran jugada individual de Yilmaz que eludió a un defensa jalando el balón con el taco y definiendo con gran calidad. Cuando faltaba un minuto para el final del primer tiempo, una gran corrida de Jefferson Farfán quien llegó hasta el área rival dándole un pase rasante a Jones que de primera remató para el empate alemán. En la segunda mitad ambos equipos tuvieron la oportunidad de llevarse la victoria pero fallaron a la hora de definir. Con este resultado el equipo de la “Foquita” Farfán esperará la visita del Galatasaray el 12 de marzo, con el empate 0-0 el Schalke se clasifica a cuartos de final.
TRAS UN BUEN partido
de Jefferson Farfán, el Schalke 04 logró un valioso empate 1-1 de visita frente al Galatasaray por Liga de Campeones.
En realidad nadie pensaba en el gato
P
or sus ademanes raros, por sus movimientos finos y estilizados, parecía una gata de buena familia. Pero en realidad era un gato grande de buen peso y buena talla, y había llegado al barrio sin aviso previo y se había instalado en el único árbol de la cuadra, como para vivir solo, sin molestar ni ser molestado. Tenía un pelaje hermoso y cuando dormía parecía un peluche digno de un regalo. Empezó a llamar la atención de la gente. La señora viuda de la casa grande pensó que podía ser buena idea llevárselo porque sospechaba que en los cuartos donde guardaba sus vestidos de tiempos pasados habían aparecido ratones. La chica nueva de la casa pequeña pensaba que a lo mejor el gato podía hacerle compañía mientras estudiaba en las madrugadas para recibirse de médico. El sibarita todo terreno de Barrios Altos que había llegado a la cuadra pocos meses antes que el gato soñaba con saborearlo en un seco con frejoles. El adolescente sin plata, uno de los nueve hijos de la familia más numerosa de la cuadra, quería llevárselo al gato como regalo de aniversario a su enamora que vivía en el otro barrio. El profesor de zoología de la universidad pública creía que podía ser buena idea mostrar el ejemplar a sus alumnos en las primeras clases de su nuevo curso. Unos serenos, que siempre están preguntando cosas, querían saber de quién era el gato, para llevárselo de noche sin que nadie se diera cuenta. El gato vivió en el árbol por algunas semanas y se fue del barrio sin aviso previo quizá intuyendo que alguien quería estropear su digna libertad.