Diario La Primera - 21 Julio 2013

Page 1

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

PRECIO S/. 1.50

Fracaso de Capriles en Lima

CÉSAR LÉVANO

Soy Pilatos, pero no sé nada

PUEBLO CANSADO

‰ POLÍTICA. 8

LIMA, DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

Que pase la nueva hornada NUEVAS MEDIDAS

ALBERTO ADRIANZÉN

ANDREA LLOSA

Vacío de representación

Duro contra la criminalidad Habla reportera todo-terreno

NO BASTA QUE DECLINEN

Tienen que renunciar

EDICIÓN ESPECIAL

48 PÁGINAS PAGO DE BONOS AGRARIOS

Usaron al CIP para leguleyada 9 g + % Fª ),+

HOY ‰Magistrados sabían que decano :gfgk2 Mf estaba cuestionado YkYdlg Yd hY k legalmente pero aceptaron la maniobra. ‰ POLÍTICA. 4 KMHD=E=FLG <=D

<A9JAG D9 HJAE=J9

<geaf_g *) \] Bmd

La escandalosa motivado sólid resolución del Tribunal Cons os titucional que parte de la mita cuestionamientos juríd icos y políticos, ha el ojo de la tormd de los miembros de esa incluso por insta históricos y la enta. Aquí los antecedentes ncia jurídica, está en palabra del discr del epante magistra tema, los aspectos do Fernando Calle.

y

SINESIO LÓPEZ

RAÚL WIENER

Cuando el cobro es un robo

PUEBLO CANSADO

VÍA AÉREA S/. 1.50

EN ESTA EDICIÓN

HUMALA NO LO RECIBIÓ

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

ag \] *()+

‰ Designados por repartija no pueden ser destituidos por el Congreso, ni cesan solo por declinar, dicen juristas. ‰ Pero también podría anularse la votación porque el voto en bloque no está permitido. ‰ Junta de portavoces de mañana puede ser decisiva.

POLÍTICA. 3

amuebla tu casa

Recorta llenaCUPÓN tu cupónEN queESTA viene EDICIÓN con tu diario o BUSCAy TU

VER PAGINA. 9


laprimeraperu.pe 2/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Soy Pilatos, pero no sé nada

L

os peruanos somos gente creativa y teatral. Pero no acudimos a la tragedia o al drama. Preferimos la farsa y el sainete. Lo hemos visto en estos días. Para ser fieles a nuestra originalidad hemos inventado una nueva versión de Pilatos. En el Evangelio apócrifo de Nicodemo se ve a un Poncio Pilatos ajeno a la condenación de Jesús, pero que accede al clamor de la multitud que quiere crucificar al redentor. Isaac Babel, el genial escritor ruso, presenta, en Caballería roja, al pintor borracho Apolek, quien cuenta que Jesús, que era todo amor y todo bondad, tuvo un hijo con Deborah, bella repudiada por su novio y por la cual sintió compasión. El embaucador habla del origen de Cristo, pero tiende un manto de silencio sobre su muerte. Inquietante es el caso de la gran escritora cusqueña Clorinda Matto de Turner. Ella, como directora de la revista literaria El Perú Ilustrado, fue acusada de sacrilegio en 1890 por el arzobispo de Lima: había aparecido en esa publicación el relato Magdala del brasileño Henrique Coelho Netto, con una histoLos gobernantes ria parecida a la de Babel. El deben aprender a prohibió, bajo pena respetar la opinión prelado de pecado capital, la lectura de los ciudadanos. de la revista. En Arequipa quemaron públicamente los Y éstos deben libros de doña Clorinda. Se hacerse respetar. cree que, en realidad, fue una venganza, porque en su novela Aves sin nido (1889) ella había denunciado la corrupción del clero. La escritora tuvo que exiliarse en Argentina. Pero volvamos a nuestro escenario. Aquí hay una nueva versión de Pilatos, el gobernador. Aquí no aparece un Pilatos lavándose las manos, sino uno que finge que no sabía nada del chanchullo que sus pretorianos habían armado. Cuando ya todo el mundo denunciaba y protestaba, nuestro mandatario reacciona, pero no sobre la malandanza, sino sobre parte del resultado. ¿No se había enterado antes de nada? Roger Caillois, el escritor francés enamorado de América Latina (y de Victoria Ocampo), imaginó en Poncio Pilatos. El dilema del poder un Pilatos de altos principios morales que decide liberar a Jesús. Eso hubiera cambiado la historia del mundo. Ahora que casi todos los mañosamente elegidos han anunciado su propósito de desistir y renunciar, hay que extraer una lección para gobernantes: no son buenas las componendas, los maridajes sin más principios que la ambición y la viveza. Los gobernantes deben aprender a respetar la opinión de los ciudadanos. Y éstos deben hacerse respetar. Del escándalo se desprende también una moraleja: los jóvenes están alertas y son los primeros en ganar las calles y protestar. Se vio bajo el fujimorato y lo hemos visto otra vez. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

“Narcoindultos” en su fase final

FOTO: LA PRIMERA

El titular de la Megacomisión, Sergio Tejada, dijo que la investigación de las ‘narcoconmutaciones’ y los ‘narcoindultos’ durante el último gobierno del Alan García ha entrado en su fase final. Tejada dijo que sería muy grave que proceda el recurso de amparo presentado por el expresidente Alan García para que se anule todo lo referido a su persona –porque sus derechos habrían sido violados, según él-, pues perturbaría las investigaciones sobre los casos de posible corrupción de su último gobierno. El congresista definió la relación del exmandatario con los integrantes del grupo investigador es muy tensa.

◘ Ministro en el cerro El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, tomará juramento hoy, a las 10 a.m., a 70 juntas vecinales organizadas para combatir la inseguridad ciudadana e integradas por 700 vecinos,

◘ Aniversario judicial

Con diversas actividades, la Academia de la Magistratura (Amag) se apresta a conmemorar el XIX aniversario de su creación, “reafirmando su compromiso de seguir capacitando a los jueces y fiscales de la nación”, precisó el presidente de ese organismo. “La Academia de la Magistratura es la institución oficial del Estado peruano cuya finalidad es desarrollar un sistema integral y continuo de capacitación, actualización, perfeccionamiento, certificación y acreditación de los magistrados tanto del Poder Judicial y del Ministerio Público en todas sus instancias”, señaló el vocal supremo Carlos Ramos Heredia.

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

en la plaza de armas del cerro El Pino. ◘ Pizango enfermo La Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep) pidió que el Poder Judicial le dé permiso a Alberto Pizango para que viaje a Cuba a fin de que se cure de la psoriasis que puede empeorar por falta de tratamiento.

◘ Desmentido Guillermo Bermejo, activista de la organización Todas las Voces, desmintió rotundamente versiones policiales recogidas por la prensa que, a raíz de la detención de la excongresista Nancy Obregon, lo involucran con elementos remanentes de Sendero Luminoso y del narcotráfico.

◘ Ningún vínculo “Es una acusación falsa y temeraria, nunca he conocido ni tenido ningún vinculo con el terrorismo ni con traficantes de drogas, soy enemigo de ambos”, aseveró Bermejo, a tiempo de señalar que ha sido asesor de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las zonas cocaleras del Perú, “a los que se estigmatiza y persigue injustamente”.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA PERDÍ SOGA Y CABRA... ESTOY MÁS SOLO QUE NÁUFRAGO EN ISLA


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/3

Declinaciones no bastan, todos deben renunciar

AFIRMAN JURISTAS SOBRE DESIGNADOS POR REPARTIJA congresal. Solo cuando dimitan formalmente, el Congreso podrá convocar nueva elección, afirman constitucionalistas César Valega y Enrique Bernales FOTO: PEDRO NAVARRO

Ramón Machado Redacción Las declinaciones de varios de los elegidos por el Congreso para importantes cargos como la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional de ninguna manera bastan para poder realizar una nueva elección, pues es indispensable que renuncien formalmente para que el Congreso pueda designar a otros. Así lo señalaron ayer los constitucionalistas César Valega y Enrique Bernales y el parlamentario acciopopulista Víctor Andrés García Belaúnde, en medio de una gran polémica sobre las salidas a lo que la opinión pública considera un error y un grave comportamiento de las bancadas legislativas y sus partidos. El constitucionalista Valega explicó a este diario que la fórmula legal más simple para proceder a nuevos nombramientos es que todos los que fueron elegidos y han declinado, presenten su renuncia, para que se convoque a nuevas elecciones. “De esta forma queda anulada la elección y se convoca a nuevos candidatos y elecciones, pero mientras no renuncien no pueden ser reemplazados, porque eso sería inconstitucional. El Congreso no puede anular ni dejar sin efecto la elección de los que eligió. Los nombrados tienen que renunciar, no bastan las declinaciones”, recalcó. Reiteró que solo con la renuncia de los seis miembros elegidos para el Tribunal Constitucional, de los tres del Banco Central de Reserva y de la electa Defensora del Pueblo, se procederá a nueva elección de nuevos miembros. PASOS A SEGUIR Señaló que 78 congresistas pueden firmar una soli-

citud al presidente del Congreso pidiendo anular esas elecciones por la renuncia de los elegidos y convocar a nuevas elecciones. Otro de los procedimientos legales es que el presidente Ollanta Humala o el presidente del Congreso, al haber renunciado los elegidos, convoquen a una legislatura extraordinaria para proceder a

nuevas designaciones. Sin embargo, Valega señaló que no sería recomendable que el presidente Humala convoque la legislatura, a pesar de ser legal, pues se podría considerar como una intromisión del Ejecutivo en labores del Parlamento. “Lo mejor es que el propio Congreso solucione la crisis”, añadió.

DEBEN RENUNCIAR El exsenador y constitucionalista Bernales sostuvo que debe convocarse a todas las bancadas políticas para que dejen sin efecto esa elección, pero previa renuncia de los nombrados la semana pasada. Coincidió con Valega en el sentido que los elegidos que han declinado asumir

los cargos, tienen que presentar su renuncia para que proceda a una nueva elección que deberá ser convocada por el presidente del Congreso. “De esta manera se procedería a convocar una nueva elección con nuevos miembros”, subrayó. Añadió que lo que ha ocurrido es una crisis políFOTO: LA PRIMERA

FRENTE AMPLIO DE IZQUIERDA

Congreso debe rectificarse El Frente Amplio de Izquierda demandó que el Congreso se rectifique en la elección del Defensor del Pueblo y de los integrantes del Tribunal Constitucional y del Banco Central de Reserva convocando de manera urgente a nuevas elecciones. “Demandamos que el Congreso de la República proceda a una nueva elec-

ción de altos funcionarios del Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo y Banco Central de Reserva, y que éstos sean de probada idoneidad para el cargo y expresen al conjunto de la ciudadanía y no sólo a ciertos sectores políticos”, indicó el frente en un comunicado. Condena lo que llama descarada repartija en la de-

signación de los más altos funcionarios del Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y el Banco Central que se ha intentado en el Congreso. “Denunciamos la hipocresía del presidente Humala, Keiko Fujimori, Alejandro Toledo y Lourdes Flores, quienes ahora se quieren lavar las manos en ese asunto, siendo ellos

los directamente responsables de la fracasada componenda. Denunciamos igualmente la hipocresía de Alan García y el APRA”, expresa.

tica por el rechazo popular y la intervención extemporánea del Ejecutivo. “Hay que resolverlo ya. Ninguna crisis se resuelve por el paso del tiempo. La pelota está en la cancha del Congreso y la salida tiene que ser política”, refirió. Asimismo el congresista Víctor Andrés García Belaúnde dijo que si mañana lunes 78 congresistas firman un documento exigiendo al presidente del Congreso convoque una legislatura extraordinaria para elegir nuevos miembros del TC, Defensoría y BCR, si están vacantes tras la renuncia de los candidatos, se procederá legalmente a una nueva elección de integrantes de estos organismos. García Belaúnde dijo también que una de las opciones es que el propio presidente Humala convoque a una legislatura extraordinaria para elegir nuevos integrantes del TC, BCR y Defensoría del Pueblo. OTRA POSIBILIDAD Dijo que actualmente estamos en una situación inédita, anómala porque hay un nombramiento pero no ha habido una juramentación entonces, lo que hay que pedirles es que presenten su renuncia para proceder a revocar la elección. Señaló que, además, se ha votado contra el reglamento al haberse procedido a votar en bloque. “Se ha violado la disposición 031-95 del Reglamento del Congreso que señala que la votación para elegir a los miembros de estos organismos es uno por uno y no en paquete”, dijo. Añadió que lo que se tiene que hacer en una nueva elección es votar individualmente y que la renuncia de todos los elegidos que han declinado facilitará la convocatoria a nuevas lecciones.


laprimeraperu.pe 4/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

Ramiro Angulo Redacción

El decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Herrera Descalzi, aclaró que la demanda de ejecución de sentencia al Tribunal Constitucional realizada por su antecesor, Juan Fernán Muñoz, en torno a los bonos agrarios fue totalmente irregular, y habla del pasado del decano y de su defensa evidente de intereses privados ajenos al colegio. —¿Por qué el 1996 el Colegio de Ingenieros del Perú presenta demandas de inconstitucionalidad contra las leyes que regulan la reforma agraria? ¿El Colegio tenía competencia para realizar estas demandas? —El Colegio sí tenía competencia, porque, era el interés general, el interés de todos los ciudadanos porque a lo que se oponía era a leyes que resultaban confiscatorias (…) entonces la sentenciadeltribunal quesalió en el 2001 planteó entre otras cosas que los que son tenedores de la reforma agraria puedan pedir el pago a un valor más justo del que se les estaba dando. —¿Pero qué sucede con la demanda de ejecución de sentenciaqueelentoncesdecano del Colegio de Ingenieros, Juan Fernán Muñoz, pide en el año 2011? —El Colegio vuelve a insistir en el año 2011, pero pide una cosa ya totalmente distinta. Lo que pide es la ejecución de la sentencia del 2001 y lo que se pide es el pago de una deuda a terceros e incluso se propone mecanismos de pago y estamos hablando de una situación totalmente diferente a lo que fue la demanda inicial. —Demanda que además

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

HABLA DECANO DEL CIP SOBRE CASO DE BONOS AGRARIOS

Una leguleyada que el Tribunal no quiso ver FOTO: LA PRIMERA

no tuvo un acuerdo de consejo directivo del colegio. —La segunda demanda no tuvo un acuerdo (…) incluso se requerían poderes para hacer esta demanda porque el colegio no tiene ningún bono de la reforma agraria. El colegio no tiene que cobrar, los que tienen que cobrar son terceros y el colegio no puede hacer un trámite por terceros. Entonces, cuando el tema salta a la luz pública y me preguntan qué tenía que hacer el colegio en este asunto, yo respondo con la verdad. El reclamo no ha sido hecho, al interior del colegio, de manera regular. Entonces, es un reclamo que se ha formulado irregularmente porque carece

de los trámites y los documentos que se necesitan en el colegio para poderlo hacer. —¿Qué opina sobre el comunicado del Tribunal Constitucional que intenta justificar la aceptación de la demanda del Colegio de Ingenieros en el tema de los bonos agrarios? —El Tribunal lo que dice en el comunicado es que legalmente no se puede exigir más, pero, esa es una consideración del Tribunal; no es nuestra. —¿Qué consecuencias ha traído para el colegio la cuestionada resolución del fallo de los salientes magistrados del TC?

FERNÁN MUÑOZ

Ejerció ilegalmente el 2012 —Fernán Muñoz se prorrogó en el cargo durante la época en que presentó esta demanda de ejecución de sentencia de los bonos ante el TC, ¿cree que hay relación entre una cosa y otra? —Varios ingenieros me han dicho que esta sería una de las razones por las que prorrogó su mandato y es más, el Tribunal conocía de este hecho, porque hubo una controversia entre él y quien había sido decano del

@laprimeraperu

CIP de Lima, el ingeniero, Luis Mejía, y el tema se ventiló en el Tribunal, o sea el Tribunal sabía que en el año 2011 había un problema sobre la legitimidad de las dirigencias. —¿La sentencia de este juzgado fue contra a Fernán Muñoz? —Sí. Él ejerció ilegalmente el 2012 y en noviembre del 2012 él volvió a pedir (la ejecución de sentencia ante el TC por el tema de los bonos) él pide una (ejecu-

ción) de sentencia y luego pide una modificación de sentencia ¿qué cosa es lo que impulsa a él a pedir la modificación de sentencia? La elaboración de esa demanda (de ejecución de sentencia) no es sencilla, hay un montón de elementos jurídicos y un montón de elementos de carácter económico que requieren la elaboración de profesionales y hasta ahora no hemos encontrado que el colegio haya pagado esos servicios.

—Hemos recibido personas quesontenedoresdebonosquese han acercado a ver en qué forma va haber para cobrar; inclusive hemos recibido la carta de una asociación que nos instaba a interponer un recurso para que el pago se haga de una forma, entonces esto nos complica y nos compromete en una cosa para la que no estamos facultados como institución. Todas las instituciones tienen un campo de acción y en la nuestra, la única defensa que ejercemos es la defensa a los ingenieros en el ejercicio profesional, pero, por más de que sean ingenieros no podemos defender sus asuntos particulares, porque, eso le co-

rresponde a cada uno. —El comunicado del Tribunal dice que usted se entrevistó con Urviola para justificar el pedido de ejecución de sentencia... —Yo no he hecho una visita para decir que estoy de acuerdo con lo que está haciendo el Tribunal. Cuando recibimos el cargo y escuchamos el tema de los bonos agrarios no sabíamos en qué situación estaba porque no nos dejaron ningún documento. Es por eso que fui al Tribunal para saber cuál era la situación para saber qué podíamos hacer y estar prevenidos. —¿De qué manera se entiende la participación del exdecano de colegio, Juan Fernán Muñoz en este pedido ante el TC? —Él tomó la iniciativa como directivo (…) pero no solo es algo que pidió en octubre del 2011, sino que insistió en noviembre del 2012 -esa parte no la sabíapero, para hacer eso, él tenía que tener un consentimiento del colegio, porque estamos hablando de cosas mayores. Y vistos los documentos, lo que se presentaba al Tribunal eran mecanismos de pago. —¿Entoncestodoestohace pensar de que hubo un interés básicamentepersonaldelseñor Muñoz en haber presentado estos documentos? —Yo sobre eso no me quiero pronunciar, porque para hablar

de estas cosas uno tendría que tener pruebas, pero, por supuesto esto queda librado a la imaginación y uno se pregunta ¿cuál es el móvil para hacerlo?, ¿por qué un directivo de una institución se salta los poderes en la institución, no informa nada y hace un movimiento usando la representatividad de la institución? Es algo que va tener una consecuencia muy grande en dinero que evidentemente favorece a algunos y que a la institución no le reporta absolutamente nada. —Fernán Muñoz ha declarado en un diario local que usted no dijo nada al respecto pese a haber sido decano nacional dos veces… —Entre el año 2001 y 2009, cuando terminó mi primer mandato a cargo del colegio, el tema había terminado y no teníamos que decir nada porque para nosotros el tema ya estaba cerrado y al tocar el tema en 2011 lo reabren. —Entonces, ¿el que tendría que dar cuentas sería él? —El que tendría que dar cuenta es él porque ¿quién se beneficia con todo eso? El colegio no se beneficia absolutamente en nada. Para el colegio es un dolor de cabeza, es un desmedro para su imagen. El colegio no recibe nada, quienes reciben son los bonistas (…), ¿qué otros intereses hay detrás de todo esto?, eso ya esta fuera del colegio.

ESTABA IMPUGNADO JUDICIALMENTE

Las movidas de Fernán —¿Usted recuerda la fecha en la que Fernán Muñoz tuvo el problema de la prórroga? —La primera demanda la presenta en octubre del año 2011 y su mandato concluía en diciembre, o sea dos meses después… —¿Y en noviembre del 2012 presenta la ampliación de su pedido de ejecución de sentencia?

—El 22 de noviembre y el 25 eran las nuevas elecciones para elegir a la junta directiva. —¿Él ya dejaba el cargo en esa época? —Claro, él tenía que dejar el cargo en diciembre. — En ese momento el 27 Juzgado dice que él ya no tiene que estar ahí… —Lasentenciadel27Juzgado se emite más o menos en marzo o abril del 2013 pero el tema

estaba judicializado… —¿Él ha seguido en el cargo hasta qué fecha? —Élhaseguidohastael31de diciembredel2012;pero,cuando pide por segunda vez esto al Tribunal, ya el mandato estaba judicializado, incluso, cuando pide por primera vez, el tema ya estabajudicializado.Porlotanto, el Tribunal sabía que había un problema de legitimidad en el Colegio de Ingenieros.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/5


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

Raúl Wiener Escribe

Robar al país con apariencia de pagar una deuda

C

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

uando estaba estudiando el tema de la construcción de la nueva pista para el aeropuerto me encontré con una situación que tal vez sea útil para entender el problema de los bonos agrarios. Las tierras sobre las cuales debía extenderse el Jorge Chávez correspondían a tres antiguas haciendas (San Agustín, Taboada y Bocanegra) que habían pertenecido a lo más rancio de la oligarquía limeña y que fueron afectadas por la reforma agraria de 1969 que determinó que los yanaconas que las trabajaban se quedaran con las parcelas donde habían permanecido por varias generaciones. Allá por el año 1998, el almirante Matellini, presidente de Corpac, ordenó que se hiciese una valorización del área a expropiar (unos tres millones de metros cuadrados ó 300 has), utilizando peritos de la Superintendencia de Bienes Nacionales, que concluyeron en una cifra de 50 millones de dólares. Se suponía que se pagaría alrededor de 166 mil dólares por hectárea ó 16 dólares por metro cuadrado de tierra agrícola, y que este dinero serviría para que los agricultores aceptaran dejar sus terrenos. Poco después, sin embargo, los principales estudios de abogados entraron en el caso, arguyendo que se debía pagar a los antiguos señores, porque todavía tenían sus tierras inscritas en registros públicos, mientras los campesinos se habían registrado en la Dirección de Reforma Agraria que ya no existía. Por tanto, un proyecto que requería de tierras tenía que pagar papeles de quienes no eran posesionarios y resolver luego como desalojar a los que estaban realmente sobre el área a expropiar. Pero más que eso, los abogados empezaron a discutir la valorización y en medio de las tensiones el precio empezó a subir. Entonces las bases de la privatización del aeropuerto fueron modificadas para que fuera el Estado y no el concesionario el que desembolsara el dinero por los terrenos y se los entregara al operador. Abierta esta vía, el precio por la tierra empezó a crecer hacia los cielos llegándose al final a pagar casi 200 dólares por metro cuadrado, de los cuales los exhacendados separaron de 2 a 3 dólares por metro cuadrado para los campesinos, incluidas sus viviendas. Leo por estos días a tipos como Bullard en El Comercio o escucho a Adrianzén en RPP, decir que la reforma agraria fue un robo, ¿y cómo calificarían lo que sucedió en el aeropuerto? Y no vengan con que no saben qué va a pasar cuando se intente aplicar lo que ha dispuesto de manera groseramente corrupta el Tribunal Constitucional con el voto dirimente de su presidente, que por añadidura es un exfuncionario del Banco de Crédito, uno de los tenedores de documentos de la deuda agraria. Fácilmente convertirán mil en 4 mil ó 10 mil millones, y los cargarán a la deuda externa o privatizaciones y estrangularán al país por muchos años. Entonces preguntaremos: ¿de quién fue el robo? ◘

POLÍTICA

Estatales se preparan para diálogo y marcha

PROTESTARÁN EN CALLES DE LIMA los días 27 y 28 de julio, de todas maneras, según dirigentes FOTO: JAVIER QUISPE

Javier Solís Redacción Los trabajadores estatales de diversas centrales se aprestan a participar desde el jueves próximo en la mesa de diálogo convocada por el gobierno para ese día, mientras alistan el traslado de empleados públicos de las regiones a Lima para protestar en las calles los días 27 y 28 contra la Ley Servir, pese a que el presidente Humala aseguró nuevamente ayer que la norma no busca despedir trabajadores. El presidente de la Confederación Intersectorial de de Trabajadores Estatales del Perú (CITE), Winston Huamán, sdijo a este diario que los dirigentes estatales estarán el jueves en la mesa de diálogo, para insistir que el gobierno acceda a modificar la Ley de Servicio Civil y no solamente para aclarar o precisar el reglamento como ha planteado el premier Juan Jiménez. “La marcha de las regiones se realizará a pesar de la mesa de diálogo que ha convocado el gobierno en la que plantearemos se solucione la agenda social y laboral y se cambien algunos artículos de la Ley Servir para garantizar que no se atropellen nuestros derechos”, refirió. Afirmó además que un Tribunal Constitucional producto

de la “repartija”, no garantiza imparcialidad para definir la inconstitucionalidad o no de la ley Servir. “Vamos a protestar también contra la repartija que ha hecho el Legislativo para que el gobierno y los otros partidos manipulen el Tribunal Constitucional según sus intereses, con lo cual no había garantías de que nuestra demanda se resuelva con un fallo justo”, añadió. Ana María Lizárraga, presidenta de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse), dijo a este diario que el presidente Ollanta Humala debe modificar la Ley Servir. Indicó que están listas para

venir a Lima delegaciones de Chiclayo, Cajamarca, Arequipa, Ayacucho, Puno, Ica, Loreto, Amazonas. Remarcó que la Unasse estará presente en la mesa de diálogo para pedir que la ley Servir sea modificada o derogada y no para definir el reglamento de una ley “que consideramos inconstitucional”. PREPARATIVOS Domingo Cabrera, presidente de la Confederación de Trabajadores Estatales (CTE), dijo a LA PRIMERA que los trabajadores estatales se preparan con tiempo a fin de que sea un éxito la manifestación contra la ley que, según afirmó,

atenta contra sus derechos; a pesar que el presidente Ollanta Humala reiteró ayer en Puno que la norma no tiene como fin despedir trabajadores sino capacitarlos. Cabrera dijo que los trabajadores pedirán además a los congresistas no caer en el vicio de la repartija en la elección del Defensor del Pueblo, los integantes del Tribunal Constitucional y los directores del Banco Central de Reserva. “Estamos ultimando detalles de la movilización nacional a la que vendrán más de 20 mil trabajadores estatales de las regiones. Llegarán a Lima para protestar el 27 y 28 en diferentes plazas públicas”, sostuvo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA PRESIDENTE HUMALA

Queremos un Estado ágil y eficiente El presidente Ollanta Humala dijo en Puno que el gobierno atiende los problemas del interior del país en la zona misma y no desde Lima al destacar la presencia de todos los ministros en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado ayer en Puno. “Desarrollamos un trabajo con un enfoque sectorial y territorial”, indicó Humala, quien remarcó que el objetivo de su gestión es tener un Estado más eficiente y ágil, “que pueda correr en todo el territorio nacional para reducir la desigualdad”. Dijo que Puno es una región fronteriza y por eso el Consejo de Ministros Descentralizado trató temas como la seguridad ciudadana, la lucha contra el narcotráfico, la formalización de actividades económicas y la micro minería.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/7

Humala insta a Puno a la industrialización

ENTREGA 4.500 MILLONES de soles para proyectos de desarrollo e infraestructura en esa región, en sesión de Consejo de Ministros Descentralizado en Ayaviri FOTO: PRESIDENCIA

El presidente Ollanta Humala presidió ayer la novena sesión del Consejo de Ministros Descentralizado en Ayaviri, en la provincia puneña de Melgar, donde instó a las asociaciones de productores ganaderos y agropecuarios a trabajar para industrializar sus actividades productivas. “Tenemos que exportar, crear plantas de producción y sacar ventaja a los que compiten con nosotros. Hay que vender en Europa, Estados Unidos y otros mercados. Nosotros tenemos la necesidad de apoyar como gobierno los proyectos productivos e industriales responsables, también a los proyectos mineros sustentables”, dijo Humala tras señalar que esto se logrará con el trabajo articulado de los gobiernos central, regional y locales.

INVERSIÓN Humala anunció que el Ejecutivo destinará más de 4.500 millones de soles a emprender proyectos para cubrir las necesidades de la población de Melgar entre

las que destacó la comunicación vial, la vivienda, el saneamiento, el desarrollo agrícola, el medioambiente, la educación, el desarrollo energético, la inclusión social entre otros.

En el evento, realizado en la plaza de armas de Ayaviri, el mandatario señaló que el Ejecutivo invierte en el sector Educación en áreas referidas al mejoramiento de la infraestructura educativa, así como en mejoras para alumnos y profesores, “Hay que apostar por la inteligencia, esa es la ruta del desarrollo”, dijo. Humala hizo entrega de manera simbólica de 1,067 congeladoras a la Red de Salud Regional de Puno para que sean utilizadas en la conservación de vacunas para evitar enfermedades ocasionadas por el friaje en la zona y estuvo presente en el otorgamiento de vales de descuentos del Fondo de Inclusión Energético (Fise) equivalentes a S./ 16 para el acceso a balones de gas barato. “Los vales del Fise son el

primer paso en la tarea de lograr que el gas barato llegue a las familias peruanas. Mientras hacemos la tarea para concretar el gasoducto y las instalaciones domiciliarias de gas en las regiones. Esta es una solución para no tener gas caro”, manifestó. RUTA DEL QUESO El mandatario visitó la granja Don Bosco, donde lanzó el Programa Nacional de Quesos Madurados, proyecto a cargo de Sierra Exportadora, en un acto en el que se graduaron los primeros 550 técnicos queseros calificados. Por su parte, el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, informó que el mercado mundial de quesos maduros pasó de 15 mil millones de dólares a 18 mil millones de dólares en los últimos dos años.


laprimeraperu.pe 8/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

Javier Soto Redacción El excandidato venezolano Henrique Capriles fracasó ayer en el intento de ser recibido por el presidente Ollanta Humala, pese a que sus presiones para obtener una audiencia fueron respaldadas por el Apra, el PPC y otras fuerzas que, a través de Lourdes Flores, reclamaron al mandatario que lo recibiera. Desde su llegada y durante la conferencia de prensa que ofreció, con gritos de una manifestación de rechazo en las puertas de su hotel como telón de fondo, Capriles pidió reiteradamente ser recibido, con el respaldo de sus auspiciadores. Fuentes cercanas al Palacio de Gobierno habían dicho a primera hora que el mandatario no lo atendería y por la tarde la canciller Eda Rivas, tras el Consejo de Ministros realizado en Punto, dijo que por razones obvias el presidente Humala no recibió a Capriles y que un funcionario de la cancillería recibió instrucciones para presentarle el saludo del jefe de Estado al excandidato presidencial. No solo Lourdes Flores pidió la audiencia. También el expresidentes Alan García demandó que “el presidente del Perú y de la Unión Sudamericana de Naciones escuche su versión”. Tras agradecer a García y al Apra por haberlo recibido en la universidad San Martín, Capriles insinuó que no es recibido por presiones de su gobierno, al sostener que éste intenta “invisibilizarlo”, al tratar de impedir que su

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Una visita fracasada CAPRILES no logró el objetivo que Humala lo reciba. Lanza ataques a Maduro

FOTO: PEDRO NAVARRO

voz sea escuchada en las naciones sudamericanas. En su conferencia de prensa, Capriles reiteró la insinuación al señalar que “ningún presidente puede dejarse condicionar por otro gobierno” sobre con quién se reúne o no”. “Los gobiernos no pueden ceder a los chantajes. Y los países en donde hay democracia, ésta significa recibir a quien viene en representación de un sector

muy grande, la mayoría, de un país… Y que por un show que le quieran armar haga que usted no nos reciba, no creo que sea positivo. Lo positivo es que usted escuche”, puntualizó. Pidió también a Humala, en su calidad de presidente pro tempore de Unasur una reflexión sobre lo que consideró como una “desatención” de ese organismo integrador al seguimiento de la auditoría de la elección

presidencial del 14 de abril de 2013, aunque ésta, según el Tribunal Electoral y la Corte Suprema venezolanos, ya se hizo. Asimismo dio recetas a los peruanos, al afirmar que espera que el modelo de Venezuela, que consideró fracasado, no sea adoptado por el Perú. Incurrió por otra parte en contradicción al informar que participará en las próximas elecciones municipales de diciembre, a pesar de cues-

EN EL HOTEL COUNTRY CLUB

Rechazan presencia de opositor venezolano FOTO: PEDRO NAVARRO

La corta visita al Perú del expostulante presidencial venezolano Henrique Capriles fue rechazada por peruanos y venezolanos que se congregaron para expresarle su reprobación, como también ocurrió durante su visita a Chile. Los manifestantes se concentraron en los exteriores del Hotel Country Club, precisamente cuando el opositor venezolano iniciaba su rueda de prensa con los periodistas nacionales y extranjeros en el hotel Country Club, y desplegaron un gran cartel que decía “Fuera del Perú Capriles fascista asesino”. Corearon lemas en contra del

derrotado candidato venezolano y el auspicio aprista a la permanencia del excandidato caribeño, al indicar que “Capriles y (Alan) García, la misma porquería”. Asimismo, portaron carte-

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

les con duros términos para el líder de la derecha de Venezuela. En estos se leyeron frases como “Fuera del Perú, Capriles asesino”, “Golpista y fascista” y “Majunche (mediocre), vergüenza

de Venezuela”, entre otros. Capriles intentó restar importancia a la concentración popular y arguyó que se trataba de “una manifestación organizada por la embajada” de su país. A estas acciones de protesta contra la presencia de Capriles en el Perú se sumó el colectivo “Peruanos solidarios con Venezuela bolivariana y los procesos de América Latina y el Caribe”, quien invitó a participar a la ciudadanía a un acto político-cultural que se efectuará el próximo domingo 25, a las 18.30 horas, en el sexto piso del Hotel Maury, de solidaridad con el gobierno bolivariano de Venezuela.

tionar la institucionalidad de su país y los recientes comicios generales del 14 de abril, y argumentó que lo hace para evitar su marginación del sistema político de su país. En conferencia de prensa y ante una pregunta de LA PRIMERA sobre esta contradicción, Capriles negó que haya un doble discurso entre su denuncia sobre la afectación de la institucionalidad en Venezuela, por parte del gobierno de Nicolás Maduro,

 SU LLEGADA ◘ Capriles arribó a Lima a las 10.00 horas de ayer y en breves declaraciones en el aeropuerto sostuvo que no busca aquí el reconocimiento o no de un gobierno, sino el respeto de los acuerdos de Unasur sobre la auditoría al proceso electoral venezolano del pasado 14 de abril. con esa participación en los comicios ediles. Tras recordar el fracaso del abstencionismo practicado en el 2005, con motivo de la elección legislativa para la Asamblea Nacional de Venezuela, Capriles sostuvo que el gran reto es cómo puede lograr el cambio la oposición que dirige, pese a las reglas y el supuesto control institucional que ejerce la administración de Maduro. Refirió que el gobierno de Maduro “se dice de izquierda pero, en realidad, es de un corte profundamente fascista”. “Nosotros no vamos a acompañar ningún golpe que vaya en contra de la Constitución”, precisó el político acusado de cerca de veinte muertos por haber azuzado la violencia tras perder los comicios. En otro momento, Capriles indicó asimismo que el asilo concedido por el presidente Nicolás Maduro al exagente de la CIA, Edward Snowden, no es una prioridad de su país y que esta acción es utilizada por el gobierno venezolano como una cobertura para ocultar los graves problemas que aquejan a su patria.

RECIBE A VENEZOLANO

García hace de anfitrión Henrique Capriles fue recibido por el expresidente Alan García en el Instituto de Gobernabilidad de la Universidad San Martín y conversaron por más de dos horas. Ambos dieron una corta rueda de prensa que fue aprovechada por García para cubrir de elogios a su invitado, al punto de calificarlo de “luchador por la integración continental” y arremeter contra el gobierno de Maduro. “Usted ha tomado la bandera de la libertad y de la unidad de los principios y métodos democráticos. Para nosotros, no hay ninguna duda que usted triunfó en las

elecciones, y que solo el abuso y la manipulación pudo impedir que usted tomara posesión del gobierno de Venezuela”, arguyó. Sostuvo que el venezolano ha enfrentado “con mucho valor al abuso y la captura de las instituciones electorales y al lenguaje agresivo e instintivo de quienes solo saben insultar y agredir”. “Usted va a triunfar porque el gobierno que tiene en sus manos el poder, se condena por sí solo al aislamiento económico. Lo saludamos como presidente electo por la mayoría del pueblo venezolano”, afirmó.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/9

Una democracia con fundamentos éticos

PIDEN LOS EVANGÉLICOS organizados y advierten que estarán alertas para defender sistema democrático

Evangélicos organizados indicaron que necesitamos una democracia con fundamentos éticos y que no debe darse la responsabilidad de administrar la justicia y velar por el respeto de los derechos humanos y la vigencia de la Constitución a los que convalidaron la violación de los derechos humanos o contribuyeron al resquebrajamiento del sistema democrático, en alusión a la reciente elección fallida de los miembros del Tribunal Constitucional. “Expresamos nuestra indignación porque este

frutar de una democracia con justicia y respeto a la dignidad humana”. “Reafirmamos nuestro rol vigilante frente a cualquier atropello al sistema democrático. Por ello, invocamos a las comunidades, iglesias y movimientos cristianos a sumarse a las voces ciudadanas a fin de hacer resistencia pacífica frente a este atropello”, manifestó. Firman el comunicado los evangélicos Adita Torres Lescano, Darío López Rodríguez, Luzmila Quezada Barreto, Víctor Arroyo Cuyubamba, Ruth Alvarado Yparraguirre, Rafael Goto

hecho constituye un duro golpe no solo al sistema jurídico y la institucionalidad democrática, sino también a la moral del país, porque revela una práctica política que se sostiene en la cultura de la impunidad y el atropello de los derechos humanos”, indicaron los evangélicos en un comunicado. El pronunciamiento señala que darles responsabilidades de administrar justicia a gente sin autoridad ética profundiza la crisis moral que se traduce en la ausencia de “cimientos éticos que nos permitan dis-

Silva, Juan Fonseca Ariza, Carmen Mollo Gutiérrez, Germán Vargas Farías, Héctor Laporta, Marcos Arroyo Bahamonde, Benjamín Bravo Guerrero, Efraín D. Barrera Rivera, David Romero Manzini, Richard Ponciano, Gloria Espinoza, Neri Gómez Apaico, Roger Mendoza Contreras, Estela Aliano Palomino, Víctor Andrés Liza Jaramillo, Rolando Pérez Vela, Sarvia Grijalva, Mario Huertas Mercedes, Sonia León Rosales, Gerson Zamora Santiago, Johnny Henry Llerena Zegarra, Alfonso Wieland Yturrizaga, etc.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

PERUANOS SOLIDARIOS CON VENEZUELA BOLIVARIANA Y LOS PROCESOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

“HUGO CHAVEZ INMORTAL VIVE EN EL CORAZON DEL PUEBLO LATINOAMERICANO” El 28 de Julio del presente año, el Presidente, Comandante, Hugo Chávez Frías, cumpliría 59 años de vida y estaría agigantando la Revolución Socialista, pero por designios divinos, pasó a la eternidad, a reunirse con los precursores de la gesta libertadora de Latinoamérica, de esta tierra cobriza-morena de Túpac Amaru, de Martí, de Simón Bolívar, del Che Guevara, de José Carlos Mariátegui, de Juan Velasco Alvarado y de nuestros hermanos luchadores sociales que, como el, combatieron por la libertad y justicia socialde nuestros pueblos.

DANIEL MORA

Insiste en aprobar Ley Universitaria El legislador Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, manifestó ayer que seguirá impulsando la aprobación de la nueva Ley Universitaria, a pesar de las denuncias presentadas en su contra por la Asamblea Nacional de Rectores por supuesto delito de difamación. “Estamos haciendo lo que el país requiere y todavía estamos en la elaboración del dictamen y ni siquiera lo hemos concluido, porque faltan discutir casi como 40 artículos más. Creo que es parte de este quehacer y demuestra que cuando se afectan grandes intereses pueden suceder estas cosas, pero seguiremos adelante”, manifestó. La Asamblea, mediante su presidente Orlando Velásquez, denunció penal y constitucionalmente a Mora, por difamación agravada y daño moral por la supuesta campaña mediática emprendida por el congresista contra la institución referida.

Somos conscientes que, en Venezuela Bolivariana, la obra revolucionaria socialista instaurada por el Comandante Chávez, ha erradicado para siempre la extrema pobreza y elanalfabetismo; en salud la atención es universal, en la educación, la técnica y la ciencia avanza a niveles superiores;se ha privilegiado la atención esmerada a los niños, a la mujer y a los ancianos; se esta edificando desarrollo integral y bienestar sostenible para todos los venezolanos. Hoy se puede afirmar que Venezuela Bolivariana construye el Socialismo del Siglo XXI . El Comandante Hugo ChávezFrías, hoy representa el nuevo paradigma de la Revolución Latinoamericana, en esta contienda, los pueblos de este continente, toman sus banderas y enseñanzas de luchas democráticas y revolucionarias ganando elecciones democráticas con las que ha derrotado ala derecha y al imperialismo; basado en la unidad monolítica del pueblo y la fuerza armada, ejemplo asumido, con coraje y valentía, por su sucesor el Presidente Nicolás Maduro Moro; acciones y enseñanzas que deben seguir todos los pueblos Latinoamericanos; para alcanzar el triunfo de los procesos de transformación democrática revolucionaria, en torno a un gran proyecto unitario político con un programa de modernización socialista y democrática.El presidente Chávez, en su lucha revolucionaria entiende y lo dedica su solidaridad conlos pueblos Latinoamericanos, creando e impulsando UNASUR, BANCO SUR,ALBA y el MERCOSUR, promoviendo en su momento la CAN, como eje de integración de nuestros países de América Latina y del Caribe. Los peruanos y peruanas, comprometidos con este legado histórico, asumimos la responsabilidad de trabajar y luchar por la construcción de la gran patria socialista libre, soberana, con Justicia Social y prosperidad.Con este compromiso, también, nos solidarizamos, con el hermano Presidente de la Republica Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, ante el atropello sufrido en días anteriores, por maniobras indignantes de los Estados Unidos y sus socios europeos España, Francia, Italia y Portugal. Esta afrenta la rechazamos tajantemente; como también, repudiamos la llegada provocadora, divisionista y amenazante a nuestro suelo patrio del agente golpista, Henrique Capriles, a quien le decimos ¡Fuera miserable del Perú!. Invitamos a la ciudadania de Lima al acto político cultural el día jueves 25 del presente mes a las 6.30 p.m. en el Hotel “Maury” sexto piso. , esquina Carabaya y Ucayali-Lima-Cercado.

“La Unidad Pueblo y Fuerza Armada, abrirán las puertas a la nueva sociedad con Libertad y justicia”. ¡Nació el 28 de Julio de 1954 y vivirá por siempre! Lima, 21 de Julio de 2013 Victor Oliva Miguel Partido Socialista Revolucionario

Genaro Ledesma Izqueta FOCEP

Róger Najar Kokally Bloque Popular

Vladimir Cerrón Rojas Perú Libre

Daniel Idrogo Benavides Frente Perú por la Transformación.

May.E.P.(r)Evaristo Castillo Aste Partido Político ARENA.

Antonio Córdova Quezada Alfa y Omega

Vicente Quispe Grupo Promotor Municipal

Marcelino Gutiérrez Cantoral Grupo Promotor Municipal

Javier Albañil Ordinola Conf. Camp. del Perú-CCP.

Linda LemaTruker Mov.MujeresManuelita Sáenz

Pelayo Oré Chávez FEDEP

Personalidades: Embajador Eduardo C. Carrillo; Empresario Nacionalista He Long Huang; Dr. Gilberto Escudero; Dra. Herminia Ponce Vega; Dr. Oswaldo Servan C; Dr. Manco Zaconetti; Profesor Universitario, Mario Toledo; Pdte. Ci-PACC; Tomas Bazán Aquino (Velasquista); Luz Turumanya-(F.S.J.L.); Marcela Saldarriaga (UNAMORPERU); Dr. Carlos Cruz Garay; siguen firmas…

COORDINACIÓN: teléf. 426-1129 – 990391955 - 994934040 – Email: juanpueblo1068@yahoo.es


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

Médicos clausurarán parte de Maternidad

◙ Actualidad

GALENOS AFIRMAN QUE CERRARÁN parte de la Maternidad si sus reclamos salariales no son atendidos por el Ministerio de Salud. Paralización cumple hoy seis días. FOTO: LA PRIMERA

María Milagros Brugman Redacción El presidente de la Federación Médica, César Palomino, anunció que su gremio clausurará el área de Atención Diferenciada de la Maternidad de Lima, encargada de los tratamientos especializados para las gestantes, y la entregará al Ministerio de Salud (Minsa) a partir de mañana lunes, como medida de fuerza ante lo que consideró una desatención de sus reclamos, cuya atención exigen en una huelga que hoy cumple seis días. Palomino dijo a LA PRIMERA que luego de la reunión entre representantes del Minsa y la federación, convocada el jueves por el congresista Jaime Delgado, el ministerio no llamó a una nueva cita con el gremio médico.

“Lamentablemente no hay noticias después de esta primera reunión. (El viernes) debieron convocarnos. Deberían reunirse y llamarnos”, detalló. Empero, el líder del gremio médico manifestó que existen avances claros y afirmó que el viceministro de Salud,

José del Carmen, reconoció el incumplimiento del acta que firmaron ambas partes. Agregó, sin embargo, que se han reanudado la negociación de los nombramientos, bonos para residentes y serumistas y nuevas escalas remunerativas. Por su parte, el vicemi-

nistro Del Carmen indicó, que las negociaciones continuarán y espera convocar al gremio para informar sobre los avances y el nuevo cronograma propuesto para la atención de las demandas, antes que el gremio médico entregue parte de la Maternidad.

Celebra a lo grande

Fiestas Patrias

LLEGARÁN MÁS VACUNAS Del Carmen informó que el Minsa se abastecerá con más de un millón de vacunas contra los distintos tipos de influenza, que llegarán durante la tercera semana de agosto para cubrir la sobredemanda experimentada por la alerta de epidemia de la gripe AH1N1. “La segunda remesa, programada para octubre, de un millón 100 mil vacunas, será adelantada para cubrir de más la demanda de los pacientes”, agregó. Indicó que la “sensación de escasez” de vacunas es ocasionada por el temor de una nueva epidemia similar a la del 2009, pero sostuvo que existen muy pocas posibilidades de que esto ocurra.

y

MARINA ALERTA

Vientos fuertes en la costa La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra informó que hasta el martes 23, habrá en la costa central y sur del país vientos de fuerte intensidad, por lo que exhortó a los residentes y a los que realizan actividades portuarias, de pesca y recreo, tomar medidas de seguridad. “La velocidad del viento a lo largo del litoral costero presenta valores de 8 a 14 nudos y en la tarde aumentará hasta 18 nudos; sin embargo, debido a la intensificación del sistema de vientos del Anticiclón del Pacífico Sur Oriental, se prevé la ocurrencia de vientos moderados a fuertes”, señaló en su comunicado.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP / Av. Faucett con Av. Venezuela - San Miguel

AMUEBLAN TU CASA

Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... ............................................................................................. JUEGO DORMITORIO:

Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda

MUEBLES RODRIGO Galeria ARTEXPOR

Teléfono: 2600701 / 994991442 Dirección: Mz. J-1 Lote. 19 Parcela II Av. Jirón Unión

DNI: ................................................................................. .............................................................................................

JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1

MUEBLES VALENTINA

Teléfono : 940435181 RPM: #952892140 www.muebleriavalentina.com

JUEGO COMEDOR:

De 6 sillas

Telef: ............................................................................... .............................................................................................

INVERSIONES HO.CH.ES S.A.C

Teléfono: 493 - 0435 / Next: 816* 4819 Dirección: Parcela II Mz. F Lt. 04 Parque Industrial- V.E.S.

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LOCALES AUTORIZADOS

SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


◙ Actualidad María Milagros Brugman Redacción Un total de un millón 618 mil dólares fueron recaudados por la campaña “Buena Onda”, gracias al envío de mensajes de texto, llamadas telefónicas, donaciones de auspiciadores y venta de crayolas promocionales en supermercados, indicó el director del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el Perú, Paul Martin. En diálogo con LA PRIMERA, Martin afirmó que este resultado “es exitoso”, y explicó que las donaciones seguirán siendo recibidas hasta el final del presente mes con la venta de crayolas. Agregó que la modalidad de envío de mensajes de texto y llamadas será cerrada hoy. “Empezamos un poco tarde este año a buscar los auspicios, debido a problemas internos financieros de Unicef; sin embargo la meta fue superar la recaudación del 2012, que alcanzó un millón 513 mil dólares”, agregó Martin, quien destacó haber supera-

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/11

“Buena Onda” recaudó 1.6 millones de dólares OFICINA DE UNICEF en el Perú informó que los fondos serán invertidos en

reducción de la mortalidad infantil en zonas vulnerables del país.

do la cifra del año anterior. El funcionario de Unicef mencionó que la cifra recaudada de 1,6 millones podría aumentar, pues el organismo fue “un poco conservador con las estimaciones”, ya que no contaba con todos los datos al momento del anuncio oficial. Además, detalló que aún falta contabilizar los ingresos de otros canales. Refirió que las principales donaciones llegaron de algunas empresas privadas, seguidas por la contribución ciudadana con la compra de crayolas y los canales vía telefónica. Martin indicó que los fondos recaudados serán uti-

ACCIDENTE

Cae puente en Lurín Un conductor quedó atrapado dentro del vehículo que manejaba, luego de la caída del puente San Pedro, en Lurín. El incidente ocurrió alrededor de las 2 y 30 de la tarde, luego del colapso de esta construcción, por la que transitaba un camión cisterna de combustible. Según indicó el director de Comunicaciones del Cuerpo de Bomberos, Mario Casaretto, cuando se derrumbó la estructura, el camión cayó sobre un auto, dentro del que quedó la víctima, cuya identidad aún no es conocida al cierre de esta edición. Varias unidades de bomberos llegaron al lugar del ac-

cidente para controlar el derrame de combustible. El gerente municipal de Lurín, Pedro Alarco, detalló que el tránsito quedó interrumpido y aún se desconocen las causas del colapso de la estructura, cuyo mantenimiento está a cargo de la Empresa Municipal de Administración de Peajes de Lima. Debido a la caída de este puente, los carriles de sentido de sur a norte de la carretera Panamericana fueron cerrados por personal de Emape, así como el acceso a la zona del puente, para realizar las indagaciones del accidente y por cuestiones de seguridad de los conductores y transeúntes. Foto: @mochoperu

lizados en “temas de abogacía internacional” en distintas regiones del país, que consiste en el trabajo para ayudar a reducir las tasas de mortalidad de niños en las zonas vulnerables del país y detectar sus causas, para crear programas sociales en conjunto con el Gobierno Central y las regiones afectadas. “La muerte de niños en el Perú afecta a menores de cinco años, a pesar de que la tasa se redujo a menos de la mitad en los últimos 25 años. Los casos de menores de un mes, son graves aún debido al friaje y las enfermedades respiratorias agudas que los afectan”, detalló Paul Martin.


laprimeraperu.pe 12/ DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

“Kirchner sacó de la crisis a Argentina” FOTO: JAVIER QUISPE

El excanciller argentino Jorge Taiana estuvo de paso de Lima, donde ofreció una conferencia denominada “Diez años de kirchnerismo y Unasur”. En diálogo con LA PRIMERA, habló de la problemática política en su país y las posibilidades de integración regional tanto en América del Sur como en todo el continente, de las que dijo deben basarse en perspectivas comunes, superando las diferencias ideológicas. Víctor Liza Redacción —¿Cómo toma el proceso de reincorporación del Paraguay al Mercosur y Unasur? —En Paraguay hubo un golpe institucional contra Fernando Lugo, pero hubo un antecedente en Honduras con Manuel Zelaya. Eso permitió lo ocurrido con Lugo. La defensa de la democracia en la región implica evitar estos hechos, porque se permiten nuevas modalidades de golpe, con argucias legislativas y judiciales. Por eso Paraguay fue sancionado. Su reincorporación está en un periodo de transición, porque todavía está el presidente Franco, quien promovió el golpe institucional. Cuando Horacio Cartés asuma la presidencia, será automática la reincorporación de Paraguay. —Aún así, ¿cree que el golpe contra Lugo quedó impune? —En Paraguay hay una situación de campesinos sin tierra, que debe ser solucionada. Ese problema originó la masacre de Curuguaty, que tuvo una intencionalidad política. Sería bueno esclarecer y castigar a los culpables,

Sereno y pausado, Taiana es un creyente de la integración. porque la destitución de Lugo no resolvió ese problema. —¿Qué opina de esta reacción de Unasur contra lo ocurrido con Evo Morales? —Me parece bien que los presidentes hayan ido a Cochabamba, porque es un respaldo político oportuno ante la afectación de sus derechos y su inmunidad. También sirvió para poner en alerta a aquellos países que hicieron eso, y tuvieran una prueba de que su accionar no era gratuito. —¿Y los que no fueron? ¿Hay un contrapeso de la Alianza del Pacífico? —Hay que desideologizar los deba-

CENTRO COMERCIAL

tes sobre la integración en la región. Unasur tiene que avanzar como un espacio de diálogo entre países que han superado viejos conflictos. Es una región de paz, que supera diferencias, y que se basa en perspectivas comunes. Hay diferentes visiones desde lo político y económico, pero no hay que enfrentarse porque un país procede de manera diferente. Estamos en un proceso que no es de un día para el otro. —La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) parece no haber tenido el mismo impulso de Unasur. ¿A qué se debe eso? —Me parece que Unasur tiene más posibilidades inmediatas de desarrollo, aunque igual no ha sido fácil: todo esto consume energías. La consolidación del Celac va a tomar tiempo. Unasur impulsó Celac porque había que tener

un espacio con los países de América Central y el Caribe. Ahora, el hecho que la presidencia pro témpore haya pasado de Chile a Cuba muestra la capacidad de pluralismo ideológico que tienen estas instituciones. —¿Cómo observa el proceso electoral en Chile, y cómo influiría en estos procesos de integración? —Tengo una simpatía por Michelle Bachelet, de quien soy amigo. Es probable que gane, según nos lo indican las encuestas. Ella ha comprendido que tiene que avanzar en temas como la reforma tributaria y la gratuidad de la educación, que generó muchas protestas en los últimos años. Sabe que hay que pasar a otra etapa, como en América Latina ha pasado, en la que la gente amplíe sus derechos. Michelle está comprometida con Unasur desde el principio, ha defendido la integración pese a la oposición en su país, y

 LA VOLUNTAD DE KIRCHNER Juegos de sala, comedor, dormitorio, bares, equipos de refrigeración, cocina a gas, mobiliario de oficina, cerámicos con calidad de exportación todo lo que usted puede imaginar a precios de GANGA

MZ F – Lote 11-B / 11-C Y 12 Parcella II Parque Industrial VILLA EL SALVADOR

Telefono: 288-1143

◘ “El principal legado de Nés-

tor, de quien se siente mucho su ausencia, es su mensaje de que es posible transformar la realidad por medio de la política, dirigido a una juventud individualista y con desesperanza. Demostró que la voluntad política podía cambiar una realidad, algo que parecía imposible. En la región, fue el primer secretario general de Unasur y trabajó para que ese proyecto se consolidara”.

postuló el pluralismo ideológico. KIRCHNERISMO Y PRENSA —¿Cuál es su balance de los diez años del kirchnerismo? —El principal logro del kirchnerismo es haber sacado a la Argentina de una de las crisis más profundas de su historia, entre el 2001 y 2002. Luego, Haber logrado una década de crecimiento sostenido en lo económico; la mejora de las condiciones de los sectores más postergados; la reducción de la pobreza; haber puesto en la clase media a millones de argentinos según el Banco Mundial; y recuperado parte de una estructura productiva, golpeada por el auge del neoliberalismo en los ’90. En la región, impulsó la integración a través del Mercosur y la Unasur. —Algunos sectores de oposición, entre los que se incluye cierta prensa, han denunciado una supuesta corrupción. ¿Piensa que es una campaña mediática? —La prensa en Argentina tiene una gran libertad. Hay una ley de medios que impulsó el gobierno, con una aprobación parlamentaria muy amplia que incluyó a la oposición, que ha tenido una fuerte resistencia de los medios más concentrados, los cuales han impedido la aplicación de la norma en distintas instancias judiciales, porque esta ley busca desconcentrar los medios, que están bajo grupos monopólicos. Sobre las denuncias de corrupción, varias están en instancias judiciales. Podemos estar seguros que la justicia en Argentina es independiente. —Estas denuncias se reproducen en otros países con gobiernos renovadores, como Argentina, como Venezuela… —Dentro y fuera de América del Sur hay un sector de la prensa que es crítica de los procesos políticos populares, y multiplica el efecto de ciertas denuncias. En el caso de Argentina, la prensa internacional, en especial la ligada a intereses financieros, es crítica desde que renegociamos la deuda en el 2005. No nos perdonan eso, en especial el Wall Street Journal. Desde la perspectiva de los intereses argentinos, esa negociación fue exitosa, permitió reestructurar la deuda y pudimos invertir en desarrollo social. —¿Cómo toma las críticas a la Ley de Medios? —El relator de las Naciones Unidas para la Libertad de Expresión, Frank La Rue, estuvo en Argentina, analizó la ley y conversó con todos los sectores, y concluyó que es un referente importante en la democratización de los medios. Esta ley no atenta contra la libertad de expresión, sino que evita el oligopolio y control absoluto de los medios, tema que limita las posibilidades de acceso a la información y la participación de medios comunitarios y alternativos. Se oponen porque afecta su posición hegemónica.


laprimeraperu.pe

ESPECIAL Denis Merino Redacción

S

evero Egoavil Poma tiene 73 años y es una de las víctimas de la violencia política de hace dos décadas. Es uno de los peruanos de extrema pobreza que diariamente acude al comedor Santa Teresita de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) del jirón Apurímac, donde por un sol consume un almuerzo nutritivo. “Para mí esto es un alivio, no tengo plata para comer en la calle. Antes andaba con hambre, me compraba un platanito y no llenaba. Con un solcito que guardo tengo para mi almuerzo y quedo satisfecho. También recibo atención gratuita del Servicio Integral de Salud (SIS) y espero en algún momento me den una jubilación y me reconozcan como víctima del terrorismo y mientras tanto lleno mi estómago con buena alimentación”, dice. Por su parte, Demetria Basilio Neira, de 63 años, interviene: “Acá me siento bien, tranquila, la comida es sana y me gusta porque no tiene grasa. Además, me alegro con las actividades que se organizan como los cumpleaños para los adultos mayores cada fin de mes, la Navidad, el Día de la Madre. Agradezco porque también nos ayudan a obtener el DNI y nos consiguen lentes gratuitos”. Aunque algo descontento porque dice que a veces la comida está salada y a su edad no puede comer así, Eduardo Jara, de 72 años, de inmediato se contradice y expresa: “La comida es buena. Sabe, estoy contento porque por primera vez me pondrán una prótesis dental y no me costará nada, tengo que agradecer por todos estos servicios”. “UNA BENDICIÓN” “Esto es una bendición, bueno, limpio y económico. Acá los adultos mayores olvidamos por momentos las tristezas y la soledad y me conviene porque vivo cerca”, expresa Alcibiades Hernández. Este comedor popular que atiende diariamente a 430 comensales que abonan un sol por almuerzo y en el que el desayuno a los niños se les cobra diez céntimos y a

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/13

Almuerzo nutritivo por un sol OFRECEN COMEDORES de la Beneficencia de Lima Metropolitana. FOTO: JULIO REAÑO

los adultos veinte céntimos, acaba de cumplir 28 años y lo celebró el pasado viernes con una ceremonia, un almuerzo especial y juegos en el que participaron los casi 300 inscritos. A simple vista el comedor, ubicado al costado del nuevo Parque de la Cultura (frente a la casona de San Marcos), está disimulado por un portón, pero al entrar encontramos otro mundo, un gran comedor lleno y gente que conversa, ríe o permanece silenciosa mientras degusta el menú del día, que además se extiende a los no inscritos después de la 1 de la tarde. Aparte, en el segundo piso se encuentra un buen auditorio en el que un grupo de comensales se reúne periódicamente a recibir charlas sobre salud, educación, asesoría jurídica, autoestima, espiritualidad y también se desarrollan campañas de cortes de pelo, entrega

de ropa de segundo uso en buen estado y vacaciones útiles para niños. Otro comedor con similares características, también de la SBLM es el Santa Rosa, en las inmediaciones de la plaza Castilla (ex Unión) y que tiene casi la misma cantidad de años que Santa Teresita. EXTREMA POBREZA “Nuestra misión es contribuir en alguna forma a que las personas de la tercera edad, desamparadas, la niñez humilde y sobre todo

gente de extrema pobreza, tengan un plato de comida decente y ayudarlos en lo posible a que mitiguen su situación. Atendemos de lunes a viernes a unas 430 personas”, expresa Ana Horna Ludeña, directora del comedor. Por su parte la nutricionista de los dos comedores, Flor Flores, precisa que los alimentos son enviados desde un almacén de la SBLM a requerimiento de los comedores y consisten en menestras, quinua, leche, avena, arroz, pollo, pescado, frutas,

Triste realidad “Es triste observar que muchos viven en covachas cubiertas con palos y plásticos y a donde no llega ni el agua ni la luz; una siente impotencia de no poder hacer más, aunque en el fondo hay cierta satisfacción personal por el compromiso asumido y el poder ayudar en algo a mitigar esta situación”, reflexiona Ana Petrlik.

aceitunas, queso, mantequilla y hierbas para los mates o refrescos. “Dos veces a la semana los cocineros preparan, bajo nuestra supervisión, arroz con frejoles, pallares, lentejas, garbanzos y una salsa criolla, aparte de su sopa o ensalada, postre e infusiones. Tratamos que consuman nutrientes indispensables para la buena salud de los asistentes y de variar todos los días los platos”, dice Flor. La tarea más dura de este trabajo la cumple la asistenta social Ana Petrlik, quien ante el pedido de inscripción de postulantes para recibir raciones de comida, visita sus viviendas para comprobar si pertenecen a sectores de extrema pobreza. VIDA DURA “No tengo problemas en subir a los cerros de El Agustino, San Cristóbal y Canto

Grande o a entrar a oscuros edificios de El Porvenir, donde tengo que iluminarme con linterna. Hasta ahora no he sufrido ningún asalto, salvo la mordedura de un perro y tengo que cumplir a cabalidad con mi tarea”, comenta. “Los inscritos que llegan a casi 300, sobreviven en condiciones muy duras. Muchos hombres mayores solteros son solos, duermen en un rincón de humildes viviendas de parientes o amigos. Hay madres solteras que vienen del Rímac, Cercado o más lejos, así como ambulantes”, añade Ana Aparte de esta comprobación de la especialista, cada caso se documenta a través del Sistema de Focalización de Hogares (Sifolt) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que desarrolló encuestas en zonas pobres de Lima.


laprimeraperu.pe 14/ DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Marketing & negocios MARIO GALARZA PEÑA

¿Qué es la estrategia?

D

urante muchos años los militares utilizaron la estrategia con la significación de un gran plan hecho a la luz de lo que se creía que un adversario haría o dejaría de hacer. Hoy en día esta clase de plan tiene un alcance competitivo, y es cada vez más como término que refleja amplios conceptos del funcionamiento de una empresa. Chandler define una estrategia como “la determinación de los propósitos fundamentales a largo plazo y los objetivos de una empresa, y la adopción de los cursos de acción y distribución de los recursos necesarios para llevar adelante estos propósitos”. El propósito de las estrategias, entonces, es determinar y comunicar a través de un sistema de objetivos y políticas mayores, una descripción de lo que se desea que sea la empresa. Las estrategias muestran la dirección y el empleo general de recursos y de esfuerzos. No tratan de delinear exactamente cómo debe cumplir la empresa sus objetivos, puesto que esta es la tarea de programas constantes que se van desarrollando en actividades mayores y menores hasta lograr los objetivos trazados. La estrategia tiene una dimensión en el tiempo. Unas decisiones son irreversibles, mientras otras cambian cuando se presenta la oportunidad El propósito de o necesidad de que así sea. las estrategias es Ladiferenciabásicaentreestrategia determinar y comunicar ytácticaestáenlossiguientesaspectos: a través de un sistema en primer lugar, la estrategia se de objetivos y políticas refiere a la organización como un mayores, una descripción todo, pues busca alcanzar objetivos de lo que se desea que organizacionales globales, mientras sea la empresa. que la táctica se refiere a uno de sus componentes (departamento, o unidades, aisladamente); pues busca alcanzar los objetivos por departamento. La estrategia está compuesta de muchas tácticas simultáneas e integradas entre sí. En segundo lugar, la estrategia se refiere a objetivos a largo plazo, mientras que en la táctica se refiere a objetivos a mediano y a corto plazo. Para la implementación de la estrategia se necesitan muchas tácticas que se sucedan ordenadamente en el tiempo. En tercer lugar, la estrategia es definida por la alta dirección, mientras que la táctica es responsabilidad de la gerencia o jefatura de cada departamento o unidad de la empresa. Un término que a mí personalmente me agrada y lo comparto, es que en la estrategia está el éxito, efectivamente los negocios, las ventas, negociaciones, se alcanzan gracias a la estrategia. Nunca olvidemos, no son los más grandes los que ganan a los pequeños, son los más veloces los que ganan a los lentos. Vivimos hoy más que nunca con dos variables de mercado que exigen nuestros clientes, velocidad y excelencia de la calidad. La única forma de ganar en este mercado es aplicando una estrategia ganadora, por ejemplo, empezamos a revisar lo que hace la competencia y nos proponemos incluir nuevas características en nuestro producto, como otro uso, utilidad adicional. También le puedo crear otro atributo, por ejemplo un nuevo diseño, cambio de empaque, colores más vivos, revisión de mi logo. Siempre existe ideas novedosas que nos ayudarán a crear estrategias. Sugiero que sean constantes las reuniones con el equipo para contar con varias ideas. Recuerdan que hace algún tiempo veíamos una publicidad en el que un joven fornido en una moto de carrera se detenía, se sacaba su casco y agitaba su cabello, para luego decirnos en el spot no uses el champú de tu chica, posteriormente presentaba los atributos de un champú hecho solo para hombres; ven, esa marca en base a un conocimiento construyó una estrategia. Si funciona, aplíquela, le garantizo el éxito.

PROYECTO INMOBILIARIO

@laprimeraperu

Crece demanda de Internet y de Datos VENTAS TRIMESTRALES de Telefónica del Perú ascendieron a S/. 1,053 millones, más que el año anterior. Los ingresos operativos, es decir ventas, de Telefónica por Telefonía Pública y Rural, Larga Distancia, Fija y TV por suscripción, crecieron en 5.2% durante el segundo trimestre de este año, con relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los S/. 1,053 millones, y el resultado operativo trimestral alcanzó S/. 109 millones, 5.5% superior respecto al mismo lapso del año pasado. El reporte de Telefónica muestra un descenso de ingresos en los servicios tradicionales (telefonía fija, pública y TV por cable), mientras que los no tradicionales van en crecimiento. Por ejemplo, el servicio de internet registró ingresos por S/. 326 millones en el segundo trimestre, un crecimiento de 14.5% con relación al mismo periodo del año anterior. Ello se explica por el crecimiento en el número de clientes, producto de las campañas orientadas a la venta de paquetes Dúo y Trío. El crecimiento también se registra por ingreso de Datos y Tecnología de la Información que fueron S/. 137 millones y los de Interconexión y circuitos ascendieron a S/. 132 mi-

llones, representando un aumento en los ingresos de 14.0% y 27.6% frente al segundo trimestre del año anterior. El aumento se explica por el mayor volumen de proyectos, así como a la mayor venta y alquiler de centrales de telefonía y también por el mayor alquiler de circuitos e infraestructura a las operadoras móviles.

WEB

Oficinas “T Tower”

TD1: Todo en uno

de US$ 45 millones, Imagina Grupo Inmobiliario anunció el lanzamiento de su primer proyecto de oficinas “T Tower”, que cuenta con 24 pisos para 92 oficinas, permitiendo tener hasta cuatro oficinas por piso. El proyecto inmobiliario se ubica en la zona financiera y comercial de San Isidro. El grupo asegura que el edificio reúne

Se lanzó la primera red peruana de publicidad en Internet denominada TD1, que significa “todo en uno”, especializada en la comercialización de espacios publicitarios de sitios web peruanos. TD1 representa a sitios web, así como también a blogs, sitios móviles y aplicaciones peruanas, a los cuales les brinda asesoramiento comercial y el soporte tecnológico para

◘ Con una inversión total

Los ingresos de TV por suscripción ascendieron a S/. 90 millones en el segundo trimestre, lo que significó una disminución de 2.9% respecto al año anterior. MENORES INGRESOS Lo menores ingresos se registran en los servicios tradicionales, en conjunto, los ingresos obtenidos por los servicios de Telefo-

nía Pública y Rural, Larga Distancia, Local (Fija) y TV por suscripción fueron menores en S/. 38 millones que los obtenidos en el mismo trimestre de 2012. Los ingresos por Telefonía Pública y Rural disminuyeron en S/. 17 millones, mientras que los ingresos por telefonía fija cayeron en este trimestre en S/. 14 millones, representando una disminución de 6.8%.

EMPORIUM

Invierte 50 mil dólares

los más altos estándares de calidad y tecnología de última generación.

Negocios

www.laprimeraperu.pe

◘ La marca peruana Empo-

medir los resultados de las campañas publicitarias del anunciante.

rium invirtió 50 mil dólares en su nueva boutique en el centro comercial MegaPlaza, que será próximamente inaugurada. La tienda cuenta con más de 40 m2 y presentará una variedad de productos como prendas jeans, sacos y blusas, dirigido al público femenino. La apertura se realizará con la

presentación de la colección Invierno 2013, inspirada en la naturaleza, tonos de hojas en los pantalones y diseños florales en las prendas.


laprimeraperu.pe

Negocios

Comercial Unilever lanza prácticas pre profesionales

 Unilever Perú abrirá la inscripción para su Programa de Prácticas Pre profesionales 2013, dirigido a jóvenes de hasta 24 años que estén cursando el octavo o noveno ciclo de las carreras de Administración, Ingeniería Industrial, Marketing, Contabilidad, Finanzas, Recursos Humanos y carreras afines en universidades de Lima.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

Las inscripciones se hacen virtualmente a partir del lunes 5 de agosto hasta el lunes 30 de septiembre del 2013 en www.pasantiasunilever.com.

 Alcatel one touch pre-

senta entre sus nuevas aplicaciones útiles el One Touch Support con el objetivo de acercar un centro de soporte técnico al usuario. Sólo basta ingresar a una aplicación para que expertos puedan asesorar y controlar de manera remota los equipos a fin de solucionar problemas de configuración o conectividad. De lunes a viernes desde las 9am hasta las 6pm, se podrá acceder a la ayuda de un profesional de Alcatel One Touch. Solo tienen que ingresar a Soporte One Touch.

Nueva línea de LG Smart TV  LG Electronics, empresa líder en tecnología de consumo, ofrece una nueva experiencia para ver televisión. Ahora en nueva gama de los Smart TV de LG 2013 se puede comandar por el Magic Remote, un control remoto elegante, interactivo y fácil de usar, el cual puede ser utilizado mediante cuatro gestos manuales y la propia voz. Además cuenta con el mejor acceso a Video on Demand (VoD), que proporciona al usuario disfrutar de aplicaciones para ver diver- s o s canales. Por ejemplo, Fox Play permite acceso inmediato a series, programas y documentales de los canales que agrupa FOX (FX, FOX Life, FOX Sports, NAT GEO y Utilísima).

Supera con nuevo Gerente de la Escuela de Liderazgo da en el país como líder en consultoría y liderazgo tiene como principal objetivo promover el desarrollo personal de las personas que le permitan obtener logros en los diversos aspectos de su vida.

/15

“Con buena decisión se logran emprendimientos sostenibles”  PERFIL

Gina Carbajal Redacción

Alcatel lanza One Touch Support

 La organización Supera, empresa líder en capital humano, nombró a Aldo Sánchez R., como nuevo Gerente de la Escuela de Liderazgo quien tendrá como meta alcanzar el 100% de crecimiento y consolidar las ventajas competitivas de esta división. Supera, empresa reconoci-

@laprimeraperu

◘ Michael Gordon es un empresario que fundó cinco empresas de éxito y enseña el espíritu empresarial en las escuelas de negocios más importantes del mundo. Visitó Perú para participar en el Seminario Pensamiento y Acción Emprendedora, debido a un convenio de cooperación institucional entre Babson Global y la Universidad Privada del Norte para promover que los catedráticos de educación superior peruanos desarrollen las competencias para enseñar el emprendimiento en los jóvenes.

El profesor en Babson College de la Escuela de Extensión de Harvard, Michael Gordon, consideró que los negocios sostenibles se basan en la aplicación de los principios del emprendimiento, ¿cuáles son?, durante su participación en el Seminario Pensamiento y Acción Emprendedora, y además habló acerca del emprendimiento en Perú. —¿Cuál es su opinión acerca de los emprendedores peruanos? —Los emprendimientos son trascendentales para el desarrollo de la economía. Sus pequeñas y medianas empresas se encaminan a convertirse en grandes empresas, y para la economía es favorable, pero para sobrevivir deben crear un valor único que los diferencie. —¿Cómo los emprendedores peruanos pueden generar emprendimientos sostenibles? —Los emprendedores tienen que tener cierto nivel de conocimiento antes de tomar una acción o decisión, eso es muy importante para la sos-

tenibilidad, y para ello deben contar con los principios del emprendimiento. El punto de partida es creación de un valor único para el cliente, y eso debe ser constante. Otro principio del emprendimiento es la transformación continua, porque el mundo de los negocios está enfocado en las mejores prácticas, es decir, se tiene que identificar las mejores prácticas de la competencia y así tener mayor ventaja en el mercado. Para que el emprendimiento o negocio sea sostenible,

también es necesario aplicar una adecuada estrategia y conocer los principios de liderazgo. ¿Qué hacen los líderes? ¿Qué deben hacer? y ¿qué no deben hacer? —¿Qué se debe tener en cuenta para ser buenos líderes en sus empresas? —Deben identificar las oportunidades del mercado, movilizar recursos financieros, humanos y productivos. El emprendedor no puede lanzarse al mercado sin un respectivo análisis, debe pensar en el escenario de competidores, en

el contexto sociopolítico y en el escenario global. — ¿Qué recomienda a los emprendedores? —Los emprendedores deben tener una visión consolidada, porque desde allí parte la creación de una idea, de un negocio. También tienen que aplicar la innovación que le permita tener un valor único en sus productos para que sean preferidos por sus clientes. El emprendedor debe estar en constante aprendizaje para tener mejores estrategias frente a la competencia. FOTO: ROBERTO GONZALES

HOY ES EL DÍA DEL POLLO A LA BRASA

Peruanos comen 15 millones de sabrosa ave cada mes  El consumo de pollo a la brasa ha crecido en los últimos años, llegando a un promedio aproximado de 15 millones de pollos al mes, mientras que en 1994 se consumía solo 1.3 millones de pollos mensuales, informó Karina Jara, Gerente Financiero de Caravana, la cadena de pollerías más antigua del país, con 47 años de presencia en el mercado. Según cifras de los productores avícolas, el 2012 la crianza de pollo de engorde ascendió en 570 millones de unidades, lo cual supuso un 82.2% más que en 1994. La producción total de este año sería de unos 616 millones al año, y considerando que el 30% se destina a las polle-

rías, el consumo de pollo a la brasa llegaría a unos 185 millones al año ó 15.4 millones al mes. Según el INEI, en 1994 se produjeron unos 48 millones de pollos de engorde, lo cual significa que los peruanos consumimos entonces unos 16 millones de pollos a la brasa al año, es decir 1.3 millones al mes. Siendo S/. 25 el precio promedio de cada pollo a la brasa, -según el Índice del Pollo a la Brasa de Apoyo Consultoría-, los peruanos gastamos aproximadamente unos S/. 375 millones al mes en darnos ese gusto, es decir 4,500 millones de soles al año. Respecto a Caravana, Jara informó que próximamente la

cadena abrirá su sexto local en Lima y espera inaugurar el sétimo antes de fin de año. También están avanzadas las conversaciones para salir a otros países y al interior, a través de franquicias. Las ventas de Caravana han crecido sobre los dos dígitos en los últimos cinco años

y en el 2013 calcula que se incrementarán en 30%. Su nuevo local de San Isidro contempla un cambio total en infraestructura y mobiliario, y ofrecerá, además del tradicional pollo a la brasa, nuevos platos, cocktails, piqueos, acompañamientos y postres.


laprimeraperu.pe 16/ DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013 Porque mi patria

es hermosa MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE

E

l Tribunal Constitucional está en crisis con la repartija entre el Ejecutivo y el Congreso para imponer en la Magistratura máxima de la nación nada menos que a defensores de dictaduras, asesinatos, narcotraficantes y defraudadores públicos. Como señalé en el Congreso, esta crisis está marcada por el inmenso saqueo de más de 4,500 millones de dólares que se pretende imponer ilegalmente a partir de los lobbistas buitres en los bonos de la Reforma Agraria. El cambio de integrantes del TC, en este pacto de repartija corrupta, está marcado por este inmenso saqueo a la nación. Es necesario precisar lo relativo a los bonos agrarios y la repartija en la elección del TC. El Presidente Ollanta, este 28 de julio, no puede seguir avalando estas irregularidades que indignan al Perú. He presentado en el Congreso, con las firmas de los congresistas de AP-Frente Amplio, una moción para que se declare la nulidad de la Resolución prevaricadora del Tribunal Constitucional, del 16 de julio de 2013, dictada antes de salir los anteriores magistrados. Se pretende dejar establecido el saqueo de más de 4,500 millones de dólares del Estado, a favor de tres fondos buitres especulativos que controlan el 80% de los bonos de Reforma Agraria. Como muchos peruanos, tengo unos cuantos familiares y amigos que son descendientes de expropietarios, que forman parte de ese 20% que tienen legítimo derecho a recibir el pago legal que les corresponde y son afectados por los fondos buitre. Los más afectados con este saqueo, no obstante, no son ellos. Son los millones de peruanos a quienes el Estado tiene deudas pendientes (Fonavi, laborales, de salud, de servicios básicos e infraestructuras, etc.). Más aún, este nuevo saqueo al Perú nos roba recursos que son indispensables para el desarrollo integral de la nación. Los magistrados del Tribunal Constitucional, el 16 de julio del 2013, antes de

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Repartija, bonos y nuevos lobbistas

FOTO: PEDRO NAVARRO

irse, han emitido una Resolución sobre el Expediente 00022-1966/PI/TC que modifica el fallo del TC del 2001 relativo a la cancelación de los bonos de la Reforma Agraria, creando ilegalmente un pago de deuda superior a $ 4,500 millones, vulnerando la Constitución y las leyes vigentes. ANTECEDENTES El valor de los bonos de la Reforma Agraria pendiente de pago está estimado, como base, entre $ 1,000 millones (MEF) y $ 4,500 millones, que puede crecer muchas veces su monto. Al

menos 20 de los expropietarios han seguido la vía judicial vigente y el Ministerio de Agricultura está haciendo los pagos correspondientes. A partir del vencimiento en 1989 del plazo para el pago de los primeros bonos de la deuda agraria, se limitó los pagos de los bonos y se generó irregularmente un mercado especulativo de compra-venta masivo de los bonos impagos. Estos fueron adquiridos por Fondos Buitres en esta especulación financiera, del 10% al 20% de su valor nominal. Esta situación ha conti-

nuado hasta la fecha, en el que se informa que solo el 20% de los bonos está en mano de sus poseedores originarios o sus descendientes; mientras el 80% de los títulos ha sido concentrado en tres empresas, entre ellas el BCP (3,279 bonos a un valor de $ 27 millones) y el Grupo USA Gramercy (con cerca de 20% del total de los bonos, con un valor superior a 1,000 millones de dólares). En el año 2011 supuestamente se presentó ante el TC una solicitud para que ordene la ejecución de sentencia del 2001 (002-96-TC).

Este pedido fue presentado como formulado por el Colegio de Ingenieros del Perú, pero el CIP ha informado el 2013 que no existe en sus archivos una copia ni Acta de Consejo Nacional que identifique proponentes y decida su presentación formal; es decir, el CIP no sabe oficialmente de la existencia de dicha “Ejecución de Sentencia”. El Congreso ha informado el 10 de julio de 2013 que a pesar de ser parte del proceso, nunca se le informó para que ejerza la defensa que le corresponde legalmente.

Esta Resolución prevaricadora del TC tiene raíz de nulidad y prevaricación, como señala la Moción de AP-FA. Se dicta fuera del plazo de ley para intervenir el TC en el caso. Se sustenta en un procedimiento ad-hoc de “ejecución de sentencia”, como diferente a aclaración o subsanación, procedimiento que el propio TC actual inventó en junio del 2010 para este propósito prevaricador.

ESPECIAL PREVARICATO El 16 de julio del 2013 el TC ha publicado una Resolución prevaricadora, por la cual establece un nuevo método, obligación de pago, que se estima en más de $ 4,500 millones, la que fue aprobada por voto dirimente del presidente del TC, Urviola, exfuncionario del BCP, tras no obtener mayoría de los integrantes del TC. Esta Resolución prevaricadora del TC tiene raíz de nulidad y prevaricación, como señala la moción de AP-FA. Se dicta fuera del plazo de ley para intervenir el TC en el caso. Se sustenta en un procedimiento ad-hoc de “ejecución de sentencia”, como diferente a aclaración o subsanación, procedimiento que el propio TC actual inventó en junio de 2010 para este propósito prevaricador. No tiene sujeto legal ni se conoce ni presenta los nombres en los documentos que sustenten dicho procedimiento prevaricador. No han sido oficiadas las partes, especialmente el Congreso, para que ejerzan su derecho constitucional de defensa. Agrega un método de valorización e incrementa ilegalmente los beneficiarios, para la incorporación ilegal de los fondos especuladores que controlan el 80% de los bonos actuales, en perjuicio del Presupuesto Nacional y de los bonistas herederos propietarios afectados por la Reforma Agraria. Pretende generar una deuda al Estado que trabará sus actividades e impedirá el cumplimiento de las inversiones y atención a las diversas deudas sociales existentes. Este saqueo al erario público en el S. XXI, repite los procesos históricos de saqueo al Perú, acontecidos en procesos anteriores, como el de “los consolidados” 1850-1856 post independencia y los consignatarios del Guano en el S. XIX; y el de la recompra de la deuda en el Mercado Secundario (S. XX) durante el fujimorato. Los actuales lobbistas “consolidados” de los bonos se parecen a los anteriores. Entre 1850-1856, durante los gobiernos de Castilla y Echenique, 126 personas acumularon dos tercios de la deuda consolidada, y esta se incrementó en seis veces de 4 millones de pesos, a 23 millones 211,400 pesos en 1853.


laprimeraperu.pe

ESPECIAL ALBERTO ADRIANZÉN M.

Parlamentario Andino

E

l miércoles 17 de julio pasará a la historia como la fecha en la cual una mayoría de partidos políticos en el Congreso decidieron expropiar a los ciudadanos la precaria democracia que tenemos. Esos partidos definieron que lo que debía existir en el país es una “democracia de partidos” y no una “democracia de ciudadanos”. El asalto cometido contra varias instituciones del régimen democrático, representa, como bien decía la pancarta que los jóvenes levantaron este miércoles, en medio de las bombas lacrimógenas y la represión, una “vergüenza nacional”. El sociólogo argentino Ignacio Ramírez, en un artículo reciente sobre la clase media de ese país, afirma que “las representaciones no son un adorno de la realidad porque son vinculantes: configuran percepciones y producen comportamientos”. Según Ramírez, las representaciones dotan de homogeneidad y consistencia a aquellos sectores provistos de “matices, contradicciones y desorden”. Al agregar demandas, las representaciones disciplinan a los sectores que representan y permiten que las reglas canalicen tanto los desacuerdos como las soluciones. Sin embargo para que ello sea posible, las representaciones deben ser legítimas y los representados confiar en sus representantes ya que ellos expresan sus expectativas y demandas. La pregunta que debemos hacernos es qué sucede cuando los políticos no se comportan como esperan sus representados. La respuesta es obvia: la desconfianza aparece como el principal vínculo entre ambos. Los políticos se vuelven impredecibles. Esto se comprueba cuando vemos el deplorable espectáculo que ha dado el Congreso en la elección de los magistrados para el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y los directores del BCR. Se podría decir que las actuales representaciones en el Congreso, salvo excepciones, han dejado de ser vinculan-

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/17

El insoportable vacío de la representación política FOTO: LA PRIMERA

La presencia de un gobierno extremadamente débil y sometido a estos poderes, como es el actual, ha sido el instrumento de este regreso. Por esta razón, los sucesos de estos días debemos interpretarlos como una derrota política de los sectores democráticos y progresistas que derrocaron al fujimorismo.

tes, ya que su único interés es el de su propio partido. Son un simple adorno de la política y, por lo tanto, inútiles para los ciudadanos. La desconfianza es, apenas, la punta de un iceberg que esconde el vacío de la representación. Georg Simmel, sociólogo alemán (1858-1918) y para muchos el primer pensador de la modernidad, afirma que lo opuesto al secreto es el adorno. Para Simmel, el adorno, al desviar la atención, esconde el secreto. Por eso la pregunta es qué secreto se esconde cuando las representaciones políticas, como sucede ahora, devienen en un simple adorno

de la democracia. La respuesta es también obvia: las representaciones (o los políticos) son un adorno porque no tienen poder, ya que este se encuentra en otro espacio, lejos de los ámbitos en el que actúan. No es extraño por ello que la labor de las representaciones en el Congreso, salvo excepciones, sea la de ser simples notarios de un poder que no está en el legislativo como lo demuestra, por ejemplo, la elección de los directores del BCR, todos ellos ligados a los grupos empresariales. Dicho de otra manera, legalizan los pedidos (o demandas) de un poder que no se somete

a las reglas de la política porque no “participa” de la formalidad democrática. Cuando un político hace lo contrario a lo que promete, como es el caso de Ollanta Humala, pero también de Alejandro Toledo y de Alan García, las representaciones se convierten en simples adornos, y la democracia y la política en una mera formalidad. Esto es lo que ha venido sucediendo con la democracia peruana luego de la caída del fujimorismo. Con la excepción del gobierno de transición de Valentín Paniagua, lo que hemos tenido es la permanencia de un bloque en el poder que

La pregunta que debemos hacernos es qué sucede cuando los políticos no se comportan como esperan sus representados. La respuesta es obvia: la desconfianza aparece como el principal vínculo entre ambos. Los políticos se vuelven impredecibles.

sigue gobernando el país y que se expresa tanto en el continuismo neoliberal como en un estilo político que nos recuerda al fujimorismo de los noventa. El dato significativo de lo sucedido en estos días, que se expresa en la elección, más allá de algunas excepciones, de un conjunto de individuos de dudosa trayectoria democrática y ética, es que el fujimorismo, finalmente, ha terminado por ser aceptado por una clase política que se mostraba, hasta ahora, reacia a reconocerlo como un aliado político y, por lo tanto, como parte del elenco de lo que podemos llamar los “políticos peruanos”. Hoy, aquellos que gobernaron de facto en los noventa y que lo siguieron haciendo en la década pasada y en la actual, los grandes empresarios y los lobbies, es decir los poderes

fácticos, finalmente han logrado que el fujimorismo participe públicamente del bloque en el poder. La presencia de un gobierno extremadamente débil y sometido a estos poderes, como es el actual, ha sido el instrumento de este regreso. Por esta razón, los sucesos de estos días debemos interpretarlos como una derrota política de los sectores democráticos y progresistas que derrocaron al fujimorismo. Sin embargo, al develarse el secreto que consiste en que la mayoría de las actuales representaciones políticas son simples adornos, se ha generado, como ya lo mencionamos, un vacío político y por lo tanto una oportunidad. Pero eso, no todo está perdido. El reto ahora es llenar ese vacío con la construcción de una nueva y amplia representación progresista y de un instrumento político, para transformar radicalmente el país y la democracia. La idea no es que se “vayan todos” los políticos sino aquellos que hoy son simples adornos de un poder que opera secretamente. (*) Parlamentario Andino


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 18/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

ESPECIAL

SINESIO LÓPEZ

Paso a las nuevas generaciones FOTO: JUAN PABLO AYALA

El analista político Sinesio López considera que los últimos acontecimientos en el Perú generan las condiciones para que las nuevas generaciones progresistas puedan emerger y crear un espacio para que la izquierda pueda llegar al poder. También sostiene que, pese a la toma de distancia con Ollanta Humala, el Frente Amplio puede incluir a algunas bases nacionalistas, de las que dijo tienen “tradición de izquierda”. Víctor Liza Redacción —Óscar Ugarteche declaró, en una entrevista anterior, que no es posible un gobierno progresista en el Perú y como él muchos piensan que el Perú es una excepción en el contexto de la tendencia progresista latinaomericana. ¿Qué cree usted al respecto? —Sí es posible un gobierno progresista. Esa es la apuesta que estamos haciendo en el Frente Amplio. El Perú no tiene por qué ser una excepción en América Latina. Es cierto que tuvimos la izquierda más grande en la región, y se frustró por la ruptura de 1989. Desde entonces, esta opción ha ido de tumbo en tumbo. Recién hoy la izquierda puede intentar recomponerse. Siempre habrá un espacio para la izquierda, para los descontentos con el establishment, con una propuesta de justicia, de libertad, de solidaridad, ante el actual capitalismo salvaje. —¿Y por qué con esa izquierda poderosa no se logró tener un gobierno progresista? —Fue una época difícil por el terror de Sendero, el agotamiento de un modelo de desarrollo y por la hiperinflación desatada por el gobierno irresponsable de García, además de la caída del Muro (de Berlín). La izquierda peruana no pudo responder ante todo eso, terminando destruida. Esa experiencia ha dejado lecciones para el futuro. En gran medida, muchos de los que integran el nuevo Frente Amplio han hecho sus evaluaciones y ahora hay una apuesta más responsable.

—Ugarteche también ha dicho que el Frente Amplio, con líderes de 60 año, no va a ninguna parte. ¿Comparte esa percepción? —Óscar nos quiere mandar a todos al asilo. También tendría que acompañarnos (risas). Tiene que haber una fusión de varias generaciones: la de la experiencia política de los ‘60 con la de ahora. Es cierto que no hubo generaciones después, por el terror de los ‘80, además de la gran crisis que afectó al país, que tocó en especial a los jóvenes de ese tiempo, tanto en la derecha como en la izquierda. La de los ‘60 era una generación que no solo quería cambiar el Perú, sino el mundo. Gran parte de ella sigue en la pelea. Es necesario juntar esa experiencia con la nueva generación que ha aparecido

del 2000 en adelante. Eso va a ser productivo para la construcción del Frente Amplio. —Hablando de las nuevas generaciones, ¿qué opina de las nuevas caras de la izquierda? —Son expresiones que vienen del 2000 para adelante. Hay jóvenes en las universidades que comienzan a organizarse, como en San Marcos. Es la emergencia de un grupo social progresista, de izquierda, producto de las luchas del Perú actual, que ha ido creciendo, pero que al mismo tiempo se ha desarrollado desigualmente e instaurado un capitalismo salvaje, que no distribuye su crecimiento y que es agresivamente despótico frente a las necesidades de las regiones, de los movimientos sociales, de las mujeres.

—Estas nuevas caras, ¿son las cerezas del pastel, como dijo Nelson Manrique? —Puede parecer así. Son visiblemente pocos todavía, pero están llamados a asumir el liderazgo. En las elecciones del 2014 va a emerger esta nueva generación juvenil, postulando a los gobiernos locales, regionales; y también en el 2016. La hemos visto parcialmente en la revocato-

ria. Se están generando condiciones para que esta nueva oleada se posicione. Vemos una crisis económica que se avecina, en el que el supuesto milagro económico del país se desvanece, junto al desplome acelerado del gobierno, con la emergencia de un descontento masivo. Ese es el clima en el que la izquierda crece y se desarrolla. —Entonces, sin exagerar como González Prada, que

dijo “Los jóvenes a la obra, los viejos a la tumba”, ¿se está abriendo paso paulatinamente una nueva generación, de recambio de la conducción? —Yo creo que sí. Sobre aquella frase de González Prada, es necesario combinar la experiencia de la vieja generación con el ímpetu y creatividad de esta generación joven, que recoge las condiciones de esta época. —Usted hablaba de los acontecimientos políticos actuales, que podrían generar un espacio para

Óscar nos quiere mandar a todos al asilo. También tendría que acompañarnos (risas). Tiene que haber una fusión de varias generaciones: la de la experiencia política de los ‘60 con la de ahora. La de los ‘60 era una generación que no solo quería cambiar el Perú, sino el mundo. Gran parte de ella sigue en la pelea. Es necesario juntar esa experiencia con la nueva generación que ha aparecido del 2000 en adelante. Eso va a ser productivo para la construcción del Frente Amplio.


laprimeraperu.pe 

el Frente Amplio. Pero aún así, algunos analistas no le dan muchas posibilidades para el 2016 por no tener un candidato visible. ¿Podrá lograrse esto en el corto plazo? —Tener un candidato es importante en una situación como esta, en la que los partidos no existen. Los liderazgos desempeñan un papel importante, pero estos se descubren o se construyen en situaciones como las que vivimos. Recordemos la emergencia de Fujimori en 1990. Tenemos dos años para ir evaluando y descubriendo los liderazgos. No tenemos ni mejores ni peores liderazgos que los de la derecha, que están totalmente desgastados, en un panorama desolador. No sé quiénes quedan vivos después de toda esta masacre que ellos mismos han desencadenado. —A diferencia de la mayoría de analistas, Steven Levitsky le ha dado la bienvenida al Frente Amplio. ¿Qué le parece lo que ha dicho sobre las posibilidades del frente? —Steven es un gran analista, y su mérito es su manejo de la política comparada. Puede analizar con mucha precisión lo que está emergiendo en el Perú, viéndolo a la luz de otras experiencias en América Latina. Eso es muy útil, y contribuye a que la izquierda tome conciencia de sus limitaciones y capacidades. En ese sentido, hay que agradecerle. Pero su planteamiento pareciera presentar un escenario de vía crucis, de un martirologio que la izquierda tendría que sufrir, porque dice que en el corto plazo vamos muertos, y en el largo, puede ser. Incluso dice que vamos a competir con el anciano Alan García. Más allá de ironías, está señalando puntos centrales que es necesario tomar en cuenta en la construcción de esta alternativa. Por eso es valioso su análisis. —¿Y qué piensa de los que más bien fustigan a la izquierda? —En la derecha hay dos actitudes. Una que quiere una izquierda a su imagen y semejanza y, si es posible, servicial, y otra que la quiere perseguida y en la cárcel. La izquierda debe tener identidad y peso propios, y definir en sus propios términos los conflictos sociopolíticos. Articular, representar y acompañar al movimiento social, en especial a los nuevos actores, como los ambientalistas; influir en las universidades, participar activamente en la cultura. Incidir en la coyuntura y organizar sólidamente este Frente Amplio, es la única forma de lograrlo en el mediano plazo. —Ahora, para lograr ello, la izquierda tendría que superar las diferencias que se perciben por dentro… —Hay conciencia de las diferencias, pero también hay madurez y voluntad para manejarlas. Antes había demasiado sectarismo, una disputa de liderazgos que no tenía sentido. Actualmente hay una voluntad de tolerancia mutua. Hace unos tres meses fui invitado al local de Patria Roja y fue una sorpresa la recepción, el diálogo abierto, el poder entendernos.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/19

Bonos: juego extraño —¿Y qué le parece la aprobación de los bonos agrarios por el TC de salida? —Allí hubo una precipitación del presidente del TC que, como dijo César Lévano, ejerció funciones en el Banco de Crédito, y que era una persona interesada en una institución bancaria que maneja parte de los bonos y por consiguiente hubo conflicto de intereses. Debió abstenerse, pero ha dirimido a favor de esa medida. También hay tres integrantes que sostienen que esa medida data del 2001 y que no vale la pena hacerla válida. Me llama la atención que entre los que votaron por esa medida, está Gerardo Eto, quien fue avalado por el Partido Nacionalista. ¿Qué juegos hay allí? No hay una apuesta por la ley o el interés general o el bien común, eso desprestigia a las instituciones democráticas.

No creo que la izquierda esté equivocada al apuntar que uno de los adversarios al que hay que confrontar es al mismo gobierno, diferenciándonos del cargamontón de la derecha. Su caída en las encuestas no es por su supuesto “chavismo”, un escondido estatismo, o un retorno a la Gran Transformación; sino por sus concesiones a la derecha y lo improductivo que ha resultado todo eso. —Volvamos al tema generacional. Los mayores hablan constantemente del viraje de Ollanta Humala, pero la nueva generación no está centrada en eso. ¿Por qué esa diferencia? —Quizás porque nosotros nos comprometimos con él más que la nueva generación. Por eso nos sentimos más traicionados que los jóvenes, aunque algunos de ellos par-

ticiparon. Pero hay otras razones. Nosotros provenimos de una generación en la que éramos revolucionarios en la calle y conservadores en la casa; y los jóvenes son al revés. Es otro clima cultural. Ellos valoran de forma distinta la política. Tengo la impresión de que son menos ideológicos y más pragmáticos. —Si bien es válido criticar a Humala por lo que no cumplió y por su trato a la

Sobre la “repartija” —¿Qué opina de la forma en que se ha elegido a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional y la Defensora del Pueblo? —A mí no me parece mal que negocien, sino los personajes que presentan. Si todos fueran como Fernando Eguiguren, no habría cuestionamientos. El problema es gente como Rolando Sousa, y otros que no tienen suficientes cualidades académicas para estar en el TC, además de alguien muy cuestionada (Pilar Freitas) para que sea Defensora del Pueblo. Me sorprende que no haya ningún cuestionamiento a los nuevos miembros del BCR. Todos tienen calidad, pero son gente vinculada solo a una corriente, como sino hubiera economistas de calidad y de primera con puntos de vistas discordantes, que han sido viceministros incluso, pero se les veta porque son de izquierda o estuvieron vinculados a la Gran Transformación. Creo que es la concreción del pensamiento único vigente en el BCR. Por ello, debe haber una especie de Consejo, con calidad moral e intelectual, que presente ternas de alta calidad, y que el Congreso vote por esas ternas. Así se evitan negociaciones turbias que apuestan a la defensa de intereses particulares, con gente impresentable.

izquierda, ¿no cree que es bueno pasar la página? —Para la gran mayoría, Ollanta sigue siendo un hombre de centro-izquierda. La gente militante de izquierda ya no piensa esto, piensa que se entregó a los brazos de la derecha, concediendo el manejo económico al gran capital, y que poco a poco ha ido cediendo en todos los espacios, perdiendo esa identidad. La mejor reforma del Estado sería la salida de Castilla y Velarde, porque así podría manejarse un Estado autónomo, democrático, eficaz… —¿Pero es posible eso a estas alturas? —Obviamente que no. Ha sido una entrega a plazos. Primero fue la entrega del MEF y el BCR a la Confiep. Luego fue “Conga va”. Después la salida del primer ministro Salomón Lerner, en la que participaba activamente la izquierda; y un gabinete autoritario, de confrontación, que no aceptaba la negociación. Con Valdés no se fue a ningún sitio, fue una pérdida de tiempo. Luego intentó volver al centro, pero es tan inocuo y vacío de contenido que, pese a no confrontar demasiado, está siendo devorado por la derecha, que despliega una enorme ofensiva sobre Ollanta. No les basta que les haya dado

casi todo el poder: lo quieren casi renunciando a él mismo. También está la resistencia de la derecha al recién llegado, que disputa ese campo de aquí en adelante. Veo difícil que Ollanta pueda volver al campo de la izquierda, ya inició un camino sin retorno. Por más que hoy la gente pueda verlo como centroizquierda, esa imagen se va ir disolviendo, debido a su caída vertiginosa en las encuestas, tanto en la clase media como en los sectores populares. Por ello, no creo que la izquierda esté equivocada al apuntar que uno de los adversarios al que hay que confrontar es al mismo gobierno, diferenciándonos del cargamontón de la derecha. Su caída en las encuestas no es por su supuesto “chavismo”, un escondido estatismo, o un retorno a la Gran Transformación; sino por sus concesiones a la derecha y lo improductivo que ha resultado todo eso.

—Le preguntaba esto de las críticas a Humala desde los mayores, porque algunos jóvenes del Frente Amplio están pensando que, en algunas regiones, podrían aliarse con algunas bases nacionalistas… —Gran parte de las bases nacionalistas tienen una cierta tradición de izquierda. Creo que hay la voluntad y la apuesta de hacer coaliciones, no solo con el nacionalismo, sino con movimientos regionales que pueden ser clasemedieros. Debemos tener una apertura si queremos llegar a gobernar, no basta representar a los descontentos. Hay que hacer alianzas con el centro e incluso con cierto sector empresarial, que haga viable una apertura de los mercados internos hacia el exterior, que impulse la industria. Si no hay eso, no es viable una alternativa política. Necesita una fuerza material que la impulse. FOTO: JULIO REAÑO


HIJO DE LOT

OTORGAS, CONCEDES

“SU UNICO HIJO” REMO (INGLES)

EXCRAK PERU “CHOLO” VIDA DE JOHN LENNON

BARNIZ BRILLANTE

SOLDADO DE CABALLERIA CON LANZA PROVINCIA DE ANCAHS

GERARDO MARTINO EL ANGEL DE MADRID

M.98 ARQ. DE CHILE IGLESIA CATEDRAL

CUARTO DE UNA CASA

JOSE ENRIQUE RODO ANIMAL CUADRUPEDO

ELEGANTE, PETULANTE

“EL MATADERO”

LOCO (INGLES)

CANTINA, TASCA

BALLENA ASESINA

CIUDAD DE EGIPTO

CABALLO DE PELO NEGRO Y BLANCO

GOLEADOR M-82

HEROE DE “LA ENEIDA”

MONEDA DE BRASIL 3.8 litros

ACTOR “HANNIBAL”

GRIETA, ABERTURA

HECES DEL VINO

LLANTEN

PÌEZA DE AJEDREZ

“ULTIMA THULE”

UNO (ALEMAN”

PAPILLA

PROVINCIA DE ICA

NOTA MUSICAL

LA PRIMERA

MADRE DE TESEO

HABANO

@laprimeraperu

LA MONJA ALFEREZ

PSDTE. 1976 PORTUGAL REY DE LA SELVA

EL 8 DE ESPAÑA

ACUSADOS,. INCULPADOS REINA DE LA GUARDIA NUEVA

LA MADRE T TIERRA

DEL SANTOS AL BARCELONA

PROVINCIA DE CAJAMARCA

ISLA DE GRECIA RITMO AFRO CARIBEÑO

SU CAPITAL ES FIRA

OPERA DE MASSENET

HORAS DE LA MAÑANA

PREMIER 19191924 DUDAFRICA

PRIMERA PERSONA

HOBBIT CON EL ANILLO

SU CAPITAL PANAJI

TERCERA PERSONA

AFERESIS DE AHORA

CORRIENTE DE AGUA

LEO . . ., CANTAUTOR

NOMINA, LISTA

REEMPLAZO A JUDAS

DIOS DEL TRUENO

TERRITORIOS DEL REY

OPUESTO A NORESTE

CASUALIDAD, ALBUR DIOSES CON ODIN

OTRO NOMB. DE ESAU

“ROBINSON CRUSOE”

VACUNO DE 1 A 2 AÑOS

ANGEL DEL PRIMER CORO

CARRERA EN CIRCUITOS OVALES

LE DICEN KIRI

DESCUBRIO AMERICA

LISTO (INGLES)

RIO FRANCIA, BELGICA Y HOLANDA

EL NIÑO TERRIBLE

POETISA DE PUESTA DE UN LA CORDAY LO LESBOS ASTRO ASESINO

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

UNICO EN SU ESPECIE

NACIDOS EN ASIRIA

20/

BAN KI-MOON ISLA ITALIANA HUESO DE LA DIRIGE EN EL TIRRENO LA CADERA

HIJO DE JUDA, HERMANO DE ONAN

laprimeraperu.pe

PRIMERA

RIVAL DE MARIO

CIRCUNDAR

SANTO DE TURKU, CIUDAD ENAMORADOS DE FINLANDIA

IMPREVISTO, SUBITO JEFE DE COMEDOR


AGrama

LA PRIMERA

MUCHACHO HERMOSO

ANTIGUA MONEDA ESPAÑOLA

PARECIDO, SEMEJANZA

FILM DE OTTO PREMINGER

ITRIO, AZOE

NOBEL 1984 LITERATURA

MUNICIPIO DE TOLEDO

GOLEADOR M-2002

/21

MONARCAS RUSOS

“LOS SIETE AHORCADOS”

INVENTO EL AVION

CONJUNTO DE PERSONAS EN MOVIMIENTO

CORTEZA DE ENCINA

M.98 ARQ. ARGENTINA

PASEAR “EL CRIMEN DE LA CANTUTA” CORTEJANDO

ABUELO DE PERSEO

NACIDA EN LOS LLANOS

FESTIVAL MUSICAL

HOMBRE (INGLES)

SECRETO, MUY RESERVADO

ANTIGUA NOTA DO

DESAGUE DE TEJADOS, PL GUARDIANAS DEL OLIMPO

NIQUEL MAROMA, SIRGA

LA ISLA DE CIRCE

“EL NOMBRE DE LA ROSA”

“LAS ISLAS BLANCAS”

FLANCOS DE LA T

RIEGA SATIPÒ

“CARTAS A LUCILIO”

CENTRO, NUCLEO

OSMIO

SEÑAL DE AUXILIO

IRRUMPE, ATACA

... OROYA ... HAYA

TANTALIO

SABALO

RADIO TV ITALIANA

ENROQUE CORTO

TEATRO JAPONES

LADRON (QUECHUA)

HERMANO DEL PADRE

NOBEL 2011 LITERATURA

NO (INGLES)

RITMO ANTILLANO

SECAR AL AIRE

AYRTON ... (+) PILOTO F1

CONFITURA MENUDA

HIERBA PARA GANADO

“EL ARCO Y LA LIRA·

ESTADIO EN SAN SEBASTIAN

AGUA EMPOZADA

VOLCAN DE AYACUCHO

CUNA DE TURGUENIEV

CIUDAD EN CENTRAL, PARAGAY

PSDTE. PERU 1950--1956

SENTARSE (INGLES)

CAPITAL DE REP. DOMINICANA

FIELATO

LETRA GRIEGA

HERMANO DE ER

CINEASTA “LA TETA ASUSTADA”

CIUDAD EN LA RIOJA “EL GATOPARDO”

MALLA

TRAGON, COMILON

... EL GATO, DIBUJOS

JUANETE

“LA LEY DEL AMOR”

9 ROMANOS

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

MAIZ, BORONA

4 ROMANOS

CONJ. DE ABEJAS

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

CLUB DE ECUADOR LA LIGA INSULZA LA DIRIGE

CLUB DE SULLANA


laprimeraperu.pe 22/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

L

os autores de esta supuesta comedia señalan que la historia de nuestro país ha sido falsificada, y ellos supuestamente van a revelarnos toda la verdad. No se han tomado la molestia siquiera de revisar libro elemental de historia y por eso no saben entre otras cosas que el héroe de Arica no era general. Tampoco están enterados de que su honrosa conducta ha sido reconocida incluso por los historiadores chilenos. Menos saben que la valentía y el amor a la patria fuera una tradición en la familia Bolognesi. Enrique y Augusto, los hijos del héroe, estuvieron en primera fila frente a la invasión de Lima y murieron a causa de las heridas que recibieron en ese combate No conocen la historia de Alfonso Ugarte, un joven que utilizó todo su patrimonio para mantener a dos batallones de soldados y que luego se inmoló por la patria. No son estas las únicas bufonadas de “Perú ja ja”. Los realizadores arremeten contra todo lo nuestro desde su inicio. Su ignorancia y su racismo hacen que Mama Ocllo hable castellano y lo pronuncie con el dejo andino que ridiculizan. Santa Rosa de Lima hace chistes sobre el color de

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

H

ace rato que los principales indicadores macroeconómicos nos dicen que la cosa se empieza a poner fea. La balanza comercial que no es otra cosa que la diferencia entre exportaciones e importaciones ha registrado en abril y mayo más de 430 y 460 millones de dólares en rojo, respectivamente. En el primer trimestre del 2013, luego de varios años, la balanza comercial -que equilibraba en algo los déficits en balanza de servicios (que prestamos al mundo menos los que

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

ESPECIAL

Escupir sobre Bolognesi SEGÚN EL MENSAJE de los realizadores de “Perú Ja Ja”, Francisco Bolognesi era un general viejo que estaba aburrido de la vida. Por su parte, Alfonso Ugarte no se arrojó del morro de Arica. Se resbaló “por cojudo”.

Y no podrán… Parafraseando a Romualdo, podrán borrar, liquidar, pisotear y escupir los rostros de Bolognesi, de Grau, de Quiñónez, de Túpac Amaru, de Mariátegui, de Luis de la Puente, de Javier Heraud. Al tercer día de los sufrimientos, gritando patria aquellos han de volver, y no podrán borrarlos.

San Martín de Porres. Hay que reírse de Atahualpa en el momento en que es estrangulado. El Señor de los Milagros tiene confusiones sexuales. José de San Martín es solamente un fumón. Esta nación, para los bufones de “Perú, ja ja”, no tiene héroes ni modelos. Quienes nacimos aquí no tenemos nada de qué estar orgullosos. Carecemos de un destino o de una ilusión por la cual vivir. Se podría suponer que se

trata de una payasada gratuita, pero en esta época no las hay. En su divinización del mercado y en su apología de la inversión extranjera, el capitalismo neoliberal rechaza cualquier orgullo nacionalista y presiente que es peligroso cualquier amor por la patria. Pasado el tiempo de la revolución peruana del general Velasco, los funcionarios del segundo gobierno de Belaunde se dieron cuenta de que cualquier alusión

a los valores nacionales podía ser subversiva. Por ejemplo, los publicistas de Petroperú fueron instruidos para ir borrando poco a poco los símbolos del país. Recordemos que el nombre de la marca comenzó a usar la palabra “petro” en caracteres mucho mayores que los de “Perú” y que el rojo y blanco fue suplantado por el verde y amarillo. En la época que vivimos, la venta o la explotación desenfrenada de nuestros

recursos se choca con gente que recuerda tradiciones andinas de rebeldía y de coraje. Por lo tanto, los ideólogos de la derecha saben que es necesario liquidar nuestros mitos. La nueva educación, la que todavía no se atreven a proponer, pero que ya se practica en Japón, por ejemplo, borrará en nuestros hijos en nombre de nuestros héroes. Ya en estos días se les prohíbe en las escuelas y universidades tener ideas

les) haciendo que el precio suba más allá de lo que dictaba la ley de la oferta y la demanda, generando una especulación financiera de envergadura que beneficiaba a los países productores de materias primas. Los capitales también se iban a los mercados financieros de las economías en desarrollo en busca de mayores rendimientos. Es así que la avalancha de capitales puso nuestra cuenta financiera en súper azul, pero ahora que la tasa real de interés de los Estados Unidos empieza a salir del casi cero en el que estuvo bastante tiempo, los capitales pueden irse, con lo cual

el riesgo de la crisis de las cuentas externas aumenta. Cuando suben las tasas de interés en el norte, los capitales regresan a casa. Lo bueno es que aún hay un colchón amplio de reservas internacionales que amortiguaría un golpe brusco. Lo malo es que si este es prolongado, no habría air bag que aguante. Del lado fiscal, si la parte especulativa del precio de las materias primas desaparece, nos va a costar 2 puntos del PIB, lo que son más o menos 10 mil millones de soles, casi el triple de lo que gasta el gobierno en sus programas sociales.

políticas, o sencillamente tener ideas. Esa prohibición llega hasta la persecución de quienes cuestionen la sociedad desde la izquierda. La acusación de terrorista no necesita de pruebas y carga largas carcelerías. Nuestros hijos tienen que admirar a los héroes y las tangas de algunos periodicuchos. Como ya lo he dicho otras veces, están destinados a ser chimpancés con celulares. Los realizadores de “Perú ja ja” no son contestatarios ni irreverentes. Su chacota es solamente chaveta. Les sobra la anuencia y el estímulo de los medios de difusión, y la risa disimulada de los dueños del país.

Hablan las cifras nos prestan) y la renta neta de factores (utilidades de empresas transnacionales remesadas a sus países de origen)- ha sido deficitaria, lo que va a ahondar el clásico rojo de la cuenta corriente peruana. Claro que los años de bonanza hicieron que dicha cuenta pase piola por el ingreso de capitales, lo que al fin y al cabo ponía en azul toda la balanza de pagos, que junto con la generación de superávits fiscales (a costa de la represión salarial, malos servicios y nula infraestructura) nos daban el grado de inversión y todas las calificaciones positivas y medallas neoliberales que

se obtienen cuando cumples sin chistar los compromisos del FMI y el Banco Mundial. Pero ahora que los precios de los metales se caen en lo que parece ser una tendencia mundial debido a que la curva de rendimiento en Estados Unidos ha subido (ha aumentado la demanda de créditos en ese país lo que encarece el dinero), las cosas se empiezan a complicar. Es que mientras los países centrales han vivido en crisis los últimos años, las economías en desarrollo la han pasado bomba, pues los capitales se refugiaban en los mercados de commodities (como los meta-

Lo bueno es que aún hay un colchón amplio de reservas internacionales que amortiguaría un golpe brusco. Lo malo es que si este es prolongado, no habría air bag que aguante. La historia económica del Perú se repetiría. Tras unos 10 años de bonanza, la restricción externa nos lleva al declive nuevamente.


laprimeraperu.pe

ESPECIAL Denis Merino Redacción Abraham Valencia Jiménez es uno de los nuevos rostros de la izquierda peruana. A sus 33 años pertenece desde hace algunos años al Comité Político del Partido Socialista (PS) y fue uno de los más cercanos colaboradores del desaparecido congresista Javier Diez Canseco, a quien considera su maestro en política. En declaraciones a LA PRIMERA aseguró que es el momento de la juventud, pero sin dejar de lado el aporte de los “antiguos líderes”. —¿Cómo y desde cuándo te involucras en política? —Estudiaba odontología en la Universidad Cayetano Heredia y me di cuenta que no se podía seguir permitiendo que continúen las acciones contra el país de la dictadura fujimorista. Organicé un grupo de mi centro de estudios y empezamos a salir a las calles a participar en las manifestaciones de protesta contra el régimen. Después admiré la valentía de Javier Diez Canseco al enfrentarse a gente como Espichán y empezó mi acercamiento a él y decidí inscribirme en su partido en el 2002. —¿Qué labor desarrollaste dentro del partido de JDC? —Al principio me dediqué a recolectar firmas para la inscripción de su candidatura presidencial y a desarrollar otras tareas, porque ahí todos empezamos desde abajo. En el 2006 me eligieron secretario de la juventud del PS. Y después y hasta el momento miembro de la comisión política. Tuve el honor y la pena de estar con Javier hasta sus últimos momentos. —Según el economista y militante del PS Óscar Ugarteche, es hora de la juventud. ¿Estás de acuerdo? —Solo en parte. El trabajo de la juventud es un importante paso generacional en la izquierda, los jóvenes se están posicionando, es una nueva generación. Es gente muy inteligente y preparada que está trabajando fuerte, como Marissa Glave, Verónica Mendoza, Sigrid Bazán, que a los 22 años también es parte del comité político del PS; gente como Luis Gárate, Germán Roca, Arturo Ayala, Indira Huillca, Lucía Alvites, Paloma Duarte. —¿Crees que se debe dejar de lado a los viejos líderes de izquierda, como dice

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/23

Habla un joven de izquierda UNA NUEVA DE LAS FIGURAS emergentes de la izquierda opina en esta entrevista sobre el recambio generacional en la conducción de ese sector político, entre otros temas. FOTO: LA PRIMERA

Hay DBA y hay derecha —¿Para ustedes toda la derecha es bruta y achorada (DBA) o hay diferencias en esas tiendas? —Creo que hay diferencias. La DBA está ligada a la corrupción, al fujimorismo, a Solidaridad Nacional, pero hay otra que consideramos democrática y donde están el Partido Popular Cristiano (PPC) y Perú Posible.

Abraham Valencia cree que la izquierda debe avanzar con las viejas y las nuevas generaciones. Ugarteche? —En eso discrepo con el compañero Ugarteche. Si bien es necesario dar cabida y cargos a la juventud, siempre tenemos que tener al costado la experiencia de antiguos líderes, eso está sucediendo en el FAI, aunque en minoría, ellos siguen presentes y podemos o no aceptar sus opiniones, hay una total democracia. —¿Qué significado tienen esos rostros nuevos para la izquierda y por qué a varios no se les conoce? —Es una generación de recambio, lo que es muy bueno para toda la izquierda, aunque no son mediáticos, están presenten en diversos actos, marchas, plantones, lo que pasa es que al sistema y sus medios no les conviene que se hagan conocidos, incluso en algunas oportunidades los han invitado a programas televisivos y de radios y des-

pués han cancelado su participación. Por el momento no voy a mencionar a los censores. Se pretende satanizar las nuevas caras. —¿Según el criterio de los jóvenes cómo deben ser las movilizaciones populares en esta nueva etapa del Frente Amplio de Izquierda (FAI) y de ustedes? La última fue algo violenta. —Las movilizaciones deben darse cuando las consideramos necesarias, son una forma de dar a conocer que hay problemas y que el gobierno no los trata adecuadamente y con ellas ayudamos a hacerlo visible. El ideal es que las marchas sean pacíficas, pero hay que reconocer que a veces pueden desbordarse, pero justamente debe ser siempre una tarea mantener los ánimos tranquilos. Claro, esto se complica cuando la policía decide que la mejor forma de “desarmar” una marcha es

disolverla con represión. —¿En qué frentes trabaja esta juventud? —Por el momento hay un colectivo de jóvenes de las universidades de San Marcos, Católica y Ruiz de Montoya que se denomina Poder Popular y que desarrollan tareas en varias zonas populosas, se desplazan a lugares alejados del centro y están recibiendo buena acogida. —Aparte de coordinar con jóvenes de izquierda y grupos de nacionalistas, ¿con qué otros grupos tendrían que coordinar para diversas acciones? —La coordinación tiene que incluir también a personas que están en colectivos, en organizaciones sociales, en general en movimientos que no necesariamente son partidos, pero cuyos principios y luchas coinciden con las nuestras. —¿Consideras que actual-

Sé que es difícil ser gobierno en el 2016, pero no imposible si trabajamos con mística, en buena forma y llegamos con buenas propuestas al pueblo. Hay que tener presente que un tercio de la población quiere un cambio y tener en cuenta que de los votantes por Humala, un treinta por ciento son de izquierda y podemos aumentar ese porcentaje.

mente el enemigo principal de la izquierda y del pueblo es Ollanta Humala? —No, Ollanta no es nuestro enemigo, definitivamente no es el presidente que hubiésemos querido y probablemente él nos ve como enemigos, pero en realidad peores son los poderes fácticos que no desean el cambio y con los que ahora se ha aliado para poder mantener el “status quo”, que es lo que queremos cambiar. ELECCIONES DEL 2016 —En otra entrevista, también de este diario, el politólogo norteamericano Steven Levitsky, felicita la creación del Frente Amplio de Izquierda (FAI), pero pronostica que no tiene posibilidades de ganar las elecciones del 2016, ¿qué opinas al respecto? —Sé que es difícil ser gobierno en el 2016, pero no imposible si trabajamos con mística, en buena forma y llegamos con buenas propuestas al pueblo. Hay que tener presente que un tercio de la población quiere un cambio y tener en cuenta que de los votantes por Humala, un treinta por ciento son de iz-

quierda y podemos aumentar ese porcentaje. —¿Participarán en las elecciones del 2016 con la inscripción de Tierra y Libertad? —Posiblemente. Los de Fuerza Ciudadana (FC) seguimos recolectando firmas porque es un proceso iniciado antes de la constitución del FAI. Por el momento tenemos 115 mil firmas y varios comités formados —¿Hay cabida en el FAI para los nacionalistas? —Para su cúpula dirigencial no, ellos están alineados con la derecha. Pero sí para las bases, estamos en coordinación con varias, aunque todavía no puedo revelar cuales. Tengamos en cuenta que si bien Humala nunca dijo ser de izquierda, sus banderas eran varias de las nuestras —¿Qué cosas hay que cambiar en la izquierda? —Principalmente la tendencia al caudillismo y tener conciencia que todos somos igualmente necesarios, eso lo estamos imponiendo en el FAI. También la desconfianza que desde antes de los 80 existe entre los partidos de izquierda. Hay diferencias programáticas, pero lo principal es que, por sobre todo, somos mariateguistas. Estas nuevas posiciones y una nueva forma de actuar están causando expectativa, entusiasmo en las nuevas generaciones. Otro gran error fue ir divididos en las elecciones del 2006.


laprimeraperu.pe 24/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Especial

www.laprimeraperu.pe

SEGURIDAD CIUDADANA

Nuevas armas contra el crimen FOTO: JAVIER QUISPE

Vilma Escalante Redacción Una muestra de que los acuerdos entre bancadas en el Congreso no solo sirven para imponer sus intereses partidarios, sino también normas a favor de la ciudadanía, es la aprobación del proyecto de ley que fija las reglas y procedimientos relativos a la investigación, juzgamiento y sanción de los delitos cometidos por el crimen organizado y que involucran a tres o más personas que delinquen bajo una estructura determinada. Un importante aporte, aunque aún con algunas limitaciones. La norma en su artículo 3 detalla que están considerados los delitos de homicidio, violación del secreto de las comunicaciones, delitos contra el patrimonio, pornografía infantil, extorsión, delitos informáticos, tenencia, fabricación, tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos; delitos contra la salud pública, tráfico ilícito de drogas, y además, tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. También los delitos de minería ilegal, delitos ambientales, marcaje o reglaje, genocidio, desaparición forzada y tortura. Además, delitos contra la administración pública, delitos de falsificación de documentos, lavado de activos y finalmente los delitos aduaneros. Todos ellos tipificados en el Código Penal. INVESTIGACIÓN Y PROCESO PENAL El artículo 5 señala que el plazo de las diligencias preliminares para todos los delitos vinculados a estos delitos, es de sesenta días, pudiendo el fiscal fijar un

lo 9 señala que solo se intercepta, retiene e incauta la correspondencia vinculada al delito objeto de investigación, vinculado a la organización criminal, procurando en la medida de lo posible no afectar la correspondencia retenida que no tenga relación con los hechos investigados, la cual es devuelta a su destinatario, siempre y cuando no revelen la presunta comisión de otros hechos punibles, en cuyo caso el fiscal dispone su incautación.

Contra el crimen organizado. plazo distinto en atención a las características, grado de complejidad y circunstancias de los hechos objeto de investigación. Para determinar la razonabilidad del plazo, el juez considera, entre otros factores, la complejidad de la investigación, su grado de avance, la realización de actos de investigación idóneos, la conducta procesal del imputado, los elementos probatorios o indiciarios recabados, la magnitud y grado de desarrollo de la presunta organización criminal, así como la peli-

grosidad y gravedad de los hechos vinculados a esta. Según el artículo 7, se pueden adoptar técnicas especiales de investigación, siempre que resulten idóneas, necesarias e indispensables para el esclarecimiento de los hechos materia de investigación. Su aplicación se decide caso

por caso y se dictan cuando la naturaleza de esta medida lo exija, siempre que existan suficientes elementos de convicción acerca de la comisión de uno o más delitos vinculados a una organización criminal. La Resolución Judicial que autoriza la ejecución de las técnicas especiales

de investigación, así como el requerimiento mediante el que se solicita su ejecución, deben estar debida y suficientemente motivados. El juez una vez recibida la solicitud, debe resolver, sin trámite alguno, en el término de veinticuatro horas. La norma en su artícu-

El Congreso también aprobó un proyecto sobre seguridad ciudadana que establece que los crímenes por discriminación y odio, ya no serán sancionados con ocho años de pena, sino con una pena mínima de 16 y de 20 si es con agravante.

NUEVAS TÉCNICAS Su artículo 10 establece que la grabación que registre la intervención de las comunicaciones es custodiada debidamente por el fiscal, quien debe disponer la transcripción de las partes pertinentes y útiles para la investigación. Las comunicaciones irrelevantes para la investigación son entregadas a las personas afectadas con la medida, ordenándose, bajo responsabilidad, la destrucción de cualquier transcripción o copia de las mismas, salvo que dichas grabaciones pongan de manifiesto la presunta comisión de otro hecho punible. Además, el juez puede ordenar de forma inmediata el levantamiento del secreto bancario o de la reserva tributaria de los implicados. El artículo 17 dispone que en todas las investigaciones y procesos penales por delitos cometidos a través de una organización criminal, la Policía Nacional no necesita autorización del fiscal ni orden


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Especial

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/25

FOTO: LA PRIMERA

VALIOSO INSTRUMENTO

Combate a la trata de personas

Norma aprobada brinda instrumentos para una mayor sanción. judicial para la incautación de los objetos, instrumentos, efectos o ganancias del delito o cualquier otro bien que provenga del delito o al servicio de la organización criminal, cuando se trate de una intervención en flagrante delito o peligro inminente de su perpetración, debiendo darse cuenta inmediata de su ejecución al fiscal. Estos bienes incautados son aplicables a las reglas y el procedimiento del proceso de pérdida de dominio. VALORACIÓN DE LA PRUEBA La norma en su artículo 20 sostiene que las pruebas admitidas y actuadas a nivel judicial, pueden ser utilizadas o valoradas en otro proceso penal, siempre que su actuación sea de imposible consecución o de difícil reproducción

debido a riesgo de pérdida de la fuente de prueba o de amenaza para un órgano de prueba. En los casos que no se presenten tales circunstancias, puede utilizarse los dictámenes periciales oficiales, informes y pruebas, documental admitida o incorporada en otro proceso judicial, dejando a salvo el derecho a la oposición de la prueba trasladada, la cual se resuelve en la sentencia. La sentencia firme que tenga por acreditada la existencia, estructura, peligrosidad u otras características de una determinada organización criminal o que demuestre una modalidad o patrón relacionados a

la actuación en la comisión de hechos delictivos, constituye pruebas respecto a tales elementos o circunstancias en cualquier otro proceso penal. AGRAVANTES El artículo 22 indica que el juez aumenta la pena en una tercera parte por encima del máximo legal fijado por el delito cometido, sin que en ningún caso pueda exceder los treinta y cinco años en los siguientes supuestos: si el agente es líder, jefe o cabecilla o ejerce funciones de administración, dirección y supervisión de la organización criminal, si financia la organización criminal.

LA PRIMERA buscó conocer la opinión de organismos que luchan contra la trata de personas, considerada la esclavitud del siglo XXI, delito contemplado en la nueva norma y que por su gravedad merece una especial atención. Alberto Arena, representante de CHS-Alternativo, consideró que la aprobación de un paquete de modificaciones normativas al Código Penal, Procesal Penal, Ejecución Penal y el Código de los Niños y Adolescentes fortalece la persecución y sanción de la trata de personas en el país, especialmente cuando es realizada por organizaciones criminales. Opinó que aún queda pendiente el perfeccionamiento de los artículos 153 y 153 – A del Código Penal, referidos a dicho delito. En este sentido, precisó que el beneficio de reducción de pena por la edad del agente (18 a 21 años y más de 65 años) excluye entre otros a aquellos que integran organizaciones criminales, figura común en la trata de personas, así como a aquellos que han cometido el delito de violación, el mismo que con cierta frecuencia concurre con este delito. “Recordemos que hace dos años la Corte de La Libertad sancionó a 35 años de cárcel a un procesado por los delitos de

trata de personas y violación de la libertad sexual”, dijo. Saludó que la norma establezca en caso de reincidencia, una aplicación inmediata para los casos de trata de personas, siempre que el agente hubiera cometido otro delito previo. Dijo que la norma resulta muy beneficiosa debido a que los tratantes usualmente recurren a argucias legales e incluso a corrupción para ser sancionados por otros delitos como el proxenetismo. “Ahora en caso de reincidir por trata de personas, deberán enfrentar penas que fácilmente superarán los 30 años”, remarcó. Destacó que la norma regule la necesaria coordinación entre el Ministerio Público y la Policía Nacional para la investigación del delito, introduciendo acertadamente la obligación de elaborar e implementar protocolos de actuación conjunta, de tal forma que ambos operadores del sistema de justicia sumen sus saberes y competencias en beneficio de la investigación, especialmente en delitos como la trata de personas, en la que no siempre se aprovechan los recursos de investigación que la legislación ofrece. Comentó que existe el interés del Ministerio Público de implementar fiscalías especializadas para la trata de personas.

La norma sostiene que en caso de violación, la pena será no menor de seis ni mayor de ocho años. La pena será no menor de doce ni mayor de dieciocho e inhabilitación si es a mano armada, si tiene un cargo de autoridad sobre la víctima o si fuera cometido por personal de las FF.AAs, PNP, Serenazgo, Policía Municipal o vigilancia privada en ejercicio de su función. FOTO: LA PRIMERA

CRIMEN ORGANIZADO

Una amenaza contra el Estado En diálogo con LA PRIMERA, la presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso que emitió el dictamen aprobado, Marisol Pérez Tello (APGC), explicó que el crimen organizado afecta la estructura del Estado y que el texto sustitutorio presentado recoge las sugerencias y propuestas de sus colegas congresistas, y se incluyen medidas de carácter procesal. Dijo que la prioridad de la ley es brindar instrumentos procesales a la PNP, Fiscalía y Poder Judicial para hacer frente a organizaciones que por su naturaleza cuentan con

ingentes recursos y logística. Recalcó que para procesar estos casos existe una Sala Penal Nacional debido a que por ejemplo si se juzga a un narcotraficante en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Marañón, simplemente mata al magistrado. “El crimen organizado no es otra cosa que una empresa para el mal. Tiene una ley aparte porque tiene una lógica distinta”, dijo al enfatizar que con esta norma se podrá hacer frente a la trata de personas y a la explotación sexual de menores por mafias organizadas. Tratantes serán reprimidos hasta con penas de 30 años.

O si actúa por encargo de la misma, es funcionario o servidor público y ha abusado de su cargo o se ha valido del mismo para cometer, facilitar o encubrir el delito. Si este como miembro o por encargo usa a menores de edad u otros inimputables para la comisión del delito. También si en su condición de integrante de la organización o vinculado a ella o que actúa por encargo, atenta contra la integridad física o sicológica de menores de edad u otros inimputables. Del mismo modo, si usa armas para cometer los delitos tipificados. La norma establece que no pueden acceder a los beneficios penitenciarios de redención de la pena por el trabajo y la educación, semilibertad y liberación condicional.


laprimeraperu.pe 26/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS

C

uando de elegir alcaldes, congresistas y presidentes se trata, peruanas y peruanos estamos aprendiendo a ser democráticos; cuando se trata de gobernar y de tomar decisiones fundamentales, los presidentes, los militares y los congresistas vuelven al inconsciente colectivo de nuestra historia: el Perú es su chacra, como en tiempos de J Cirilo Trelles, quien había convertido a Apurímac en una hacienda con prefecto, como me dijo un profesor de primaria en Abancay, allá por 1971. Este es un ejemplo más del poder colonial que a pesar de muchos cambios epidérmicos, goza de buena salud en el país. El gobierno quería tener tres miembros en el Tribunal Constitucional para vetar lo que no le guste y aprobar con sus aliados (de hecho) fujimoristas, toledistas y pepecistas lo que quiera. Lo consiguió. Los fujimoristas querían tener un hombre clave ahí y otro a medias para intentar una última gestión que saque de la merecidísima cárcel al impresentable ciudadano japonés Fujimori. Consiguió el favor como una pequeña compensación por el indulto negado y a cambio de futuros favores. Por esa vía, el Tribunal Constitucional será una especie de minicongreso con juegos y dobleces de mayorías y minorías: te doy, me das, gracias, te debo una, no se preocupen, en la próxima quedamos a la par. Esa es la práctica de los grandes y pequeños gángsters, que nunca fue ni será un modo democrático de gobernar, práctica que no conocemos desde hace quince mil años, cuando llegaron las oleadas de migrantes asiáticos, nuestros primeros ancestros, a los suelos que ahora son nuestros. No sabemos si fueron los toledistas quienes pidieron la Defensoría del Pueblo o fue el gobierno, que le ofreció ese alto cargo. Lo cierto es que al cortar el jamón, esa tajada va a manos del toledismo. La reciben como un premio consuelo

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Indignación y vergüenza FOTO: MARITA SAMANEZ

Sugiero una idea: en cada caso, pedir a los profesionales más competentes de cada una de las ramas, juristas y especialistas en derechos humanos y derecho laboral, una lista de nombres y escoger a quienes estén en los primeros puestos. La ONPE y los colegios profesionales podrían apoyar esos procesos.

en medio de tantos pesares producidos por la tempestad que parece próxima, que se aleja y vuelve. En el campo del Banco Central de Reserva, las aguas están tranquilas y es unánime en los tres economistas nombrados su deseo de mantener la política económica sin grandes cambios, desde tiempos del Consenso de Washington y sus operadores Fujimori (Constitución de 1993), Toledo, García y Humala. Las reglas formales del juego establecen que esos puestos deben ser ocupados por profesionales competentes, políticamente in-

dependientes, y éticamente intachables; sin embargo, los líderes de partidos y alianzas actuaron coherentemente con lo que son en sus predios propios: defensores de intereses en cuyo beneficio sacrifican, día a día, la competencia profesional y la ética. Lo importante para ellos es no perder el poder. Es creciente la indignación nacional por los vínculos tan estrechos del gobierno, sus aliados, el fujimorismo y la derecha, con la corrupción estructural del país. La repartija de puestos claves es una gota más que empieza a colmar

un vaso que va llenándose todos los días. Indigna saber que Alan García y Alejandro Toledo tienen una disputa para saber quién de ellos gana más dinero como expresidente. Fueron elegidos con el pretexto de servir al pueblo y lo que hicieron y hacen es servirse del pueblo para volverse ricos. Ambos vienen de cunas pobre y pobrísima, y ahora son o se sienten millonarios y se defienden por los escándalos inmobiliarios en los que están metidos. Esos cobros a los narcotraficantes para indultarlos, enlodan una vez más a los apristas. Son pertinentes dos recuerdos: uno,

Indigna saber que Alan García y Alejandro Toledo tienen una disputa para saber quién de ellos gana más dinero como expresidente. Fueron elegidos con el pretexto de servir al pueblo y lo que hicieron y hacen es servirse del pueblo para volverse ricos. Ambos vienen de cunas pobre y pobrísima, y ahora son o se sienten millonarios y se defienden por los escándalos inmobiliarios en los que están metidos.

la casa donde vivió Haya de la Torre habría sido comprada con el dinero ofrecido por un narcotraficante de apellido Landberg; y, dos, Haya de la Torre cobró un sol mensual en la Asamblea Constituyente. Ese gesto mostró su desinterés por el dinero y los bienes materiales. ¿Qué hacer? ¿Aceptar los hechos consumados y decir amén? No. Lo primero es mostrar nuestra indignación, siguiendo el ejemplo de los jóvenes que el día mismo de la repartija estuvieron en la Plaza San Martin con una pancarta que decía “Vergüenza nacional” y nos recuerda aquel precioso gesto de lavar la bandera frente al Palacio de Gobierno, en tiempos del ciudadano japonés. Una fuerte presión popular en las calles podría obligar al gobierno a dar marcha atrás en su decisión de controlar el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo.

De otro lado, habría que definir un modo de elección de personas profesionalmente competentes, políticamente independientes y éticamente intachables. Sugiero una idea: en cada caso, pedir a los profesionales más competentes de cada una de las ramas, juristas y especialistas en derechos humanos y derecho laboral, una lista de nombres y escoger a quienes estén en los primeros puestos. La ONPE y los colegios profesionales podrían apoyar esos procesos. Entre tanto, acompañaré a los jóvenes en su protesta por las calles de Lima el 28 de julio o en otra fecha. Como en tiempos de las manifestaciones del mayo francés de 1968, prepararé mis zapatillas, pañuelos blancos limpios y limones para neutralizar, en lo posible, los gases lacrimógenos enviados desde el Palacio de Gobierno. Otro sí digo: por un lamentable error, mi artículo Frente de izquierda: buena y malas señales, fue publicado por error en La Primera, el domingo 7 de julio último, como si hubiera sido escrito por Manuel Dammert. Lo que digo en ese texto es exclusiva responsabilidad mía. Otro sí digo: precioso y digno el gesto de Cecilia Tait al oponerse, en el Congreso, a la repartija.


ESPECIAL Denis Merino Redacción

U

na exhortación a las autoridades estatales, principalmente del Ministerio Público y de la Policía Nacional, para castigar con dureza a los involucrados en explotación sexual e infantil, exigieron representantes del Perú y Ecuador en el Foro Binacional “Protección a la Infancia: Movilidad Humana y Trata de Personas”, que se efectuó en la sede de la Comunidad Andina (CAN). Organizado por el Parlamento Andino, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Ecuador y las organizaciones Capital Humano y Social Alternativo-CHS, Save de Children, Infancia sin Violencia, entre otras, sus representantes exigieron a los gobiernos proteger a la niñez frente a el citado crimen, cuyas víctimas aumentaron en los últimos años. En el evento se informó que, según el Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas (RETAPNP), en los últimos nueve años se recibieron denuncias de casi dos mil víctimas de explotación sexual, explotación laboral, mendicidad, venta de niños y tráfico de órganos, siendo un 40 por ciento niños, niñas y adolescentes. Muchos otros casos no son denunciados. “Urge adoptar medidas y una campaña nacional para castigar severamente estos delitos abominables, por ejemplo Madre de Dios se ha convertido en la primera región con más casos de prostitución infantil y explotación laboral de menores. Es una situación indigna para un

¡Habla

Jaime! Jaime Lértora

S

i bien es importante expresar, más importante es el expresarse, el que los otros sepan, conozcan, compartan lo que sentimos, en lo que creemos, lo que deseamos. Esta acción debiera ser común en cualquier etapa de nuestra vida, sin embargo es mucho más necesaria en la etapa de formación, de crecimiento, vale decir, en la etapa escolar. Es claro que las oportu-

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/27

Perú y Ecuador contra la trata de personas

Estado, conversaré esta situación con nuestra Canciller”, expresó el parlamentario andino Alberto Adrianzén. Por su parte Lennart Reinius de Save the Children, institución defensora de la niñez, señaló que la infancia en nuestros países está desprotegida y los estados y la sociedad civil tienen el reto de asumir compromisos para su protección.

ESCLAVITUD La trata de personas está considerada una forma moderna de esclavitud que está definida como la captación, transporte, traslado y recepción de una persona, recurriendo a la amenaza, al uso de la fuerza, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o bien el pago u otros beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga auto-

Sumidos en el olvido “La situación reportada pone al Perú como uno de los países que, pese a su reputado crecimiento económico, olvida a miles de niños, niñas y adolescentes que se encuentran forzados a laborar o menores que son violadas sistemáticamente en campamentos mineros informales y prostibares, entre otros lugares ampliamente denunciados por los medios de comunicación. De no producirse un cambio frente al delito, el Estado podría llegar a ser denunciado como cómplice o facilitador de la trata de personas a nivel internacional”, dijo Ricardo Valdés.

ridad sobre otras, con fines de explotación. La sicóloga Gony Alvites, quien trabaja en la recuperación psicológica de víctimas de tratantes de personas, señaló que es muy duro escuchar las crueles experiencias vividas por ellas. “Es muy difícil reinsertar a esta gente en la sociedad por los traumas vividos, es necesario mucho trabajo y muchas terapias”. En una Declaración Conjunta emitida al término del Foro, los representantes de los dos países solicitaron que en el marco de cooperación interinstitucional en materia de trata de personas entre los ministerios del Interior de ambos países, se implementen controles migratorios en ambas naciones con tecnología adecuada para el registro y verificación de identidad de los niños y adolescentes que cruzan sus fronteras. Ricardo Valdés Cavassa, presidente de CHS Alternativo, dijo en un evento similar en Colombia que el Estado peruano destina apenas un millón 600 mil soles para combatir la trata de personas, lo que comprende prevención, persecución a los delincuentes que practican ese delito y asistencia y protección de las víctimas, lo que contrasta con el dinero que el Estado dedica a otros fines menos urgentes.

El hablatorio nidades, los tiempos, de expresarse y de escuchar, es decir, de conversar en familia, en la casa, vienen, de un tiempo a esta parte, reduciéndose significativa y peligrosamente, casi podríamos decir con tendencia a cero. Es pues muy urgente y necesario hacer algo para recuperar la práctica de conversar en familia, aunque esto signifique un difícil reaprendizaje, pero debemos hacerlo y principalmente por nuestros hijos. Considero que cualquier

sugerencia que sirva de muy poco a mucho, resultará a la larga mejor que dejar las cosas tal como están, es decir, terriblemente mal. Por tanto, aquí va una propuesta: el hablatorio. Así como en los hogares hay un dormitorio que sirve para dormir, un lavatorio que sirve para lavar, así el hablatorio servirá para hablar y este ya tiene su lugar en nuestras casas: la mesa. Algunos dirán que la idea es poco original, porque ya se

usa ese espacio para conversar; esto es cierto, sin embargo algunas precisiones harán que funcione mejor. En primer lugar el horario, hoy es muy difícil que la familia concurra, padres e hijos tienen horarios diversos, por esta razón la hora del desayuno es fundamental para que funcione el hablatorio. En segundo lugar y, aunque parezca obvio, la concurrencia es necesaria, aunque debiera ser práctica obligatoria: es decir, deben estar todos para

empezar, quedarse todos y terminar juntos también. En tercer lugar, el hablatorio debe estar libre de contaminación: no TV, no radio, no audífonos, no adminículos de comunicación (smartphon y otros) y, finalmente, el tiempo: no menos de quince minutos. Hablarse y escucharse cara a cara, mirándose, sintiendo la presencia del otro. Quince minutos para expresar, para existir, compartiendo inventarios, expresiones, ideas, pensamien-

Quince minutos para expresar, para existir, compartiendo inventarios, expresiones, ideas, pensamientos, sentimientos, emociones, dudas, preguntas, sueños. tos, sentimientos, emociones, dudas, preguntas, sueños, y un largo y, de seguro, provechoso etc. ¡Bienvenido el hablatorio!


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 28/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

ESPECIAL FOTO: JULIO REAÑO

Para ella no hay barreras que la limiten si debe meterse a algún lugar peligroso para hacer un reportaje. Andrea Llosa es considerada una de las reporteras más intrépidas y avezadas del medio, tiene un carácter rebelde, divertido, al punto que es llamada dentro de su entorno como “la loca”. Pero en su faceta de madre sucumbe ese carácter fuerte, para nacer aquella Andrea dulce y tierna. Confiesa que sus seguidores le han pedido que sea ministra de la Mujer o Defensora del Pueblo, por la labor de denuncia que realiza en su programa “Nunca Más”. Maricruz Ventocilla Redacción —Periodismo, una carrera que para muchos es más fácil estudiar, ¿piensa esto? —No, porque igual se estudia como una carrera más. Tengo una teoría, y la comparte la mayoría de periodistas, que el periodismo se aprende en la calle. Esta carrera tiene mucho que ver con el olfato, un poco de psi-

ANDREA LLOSA Y SU FACETA DE MADRE Y PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN

Una mujer todoterreno

cología. Creo que de fácil no tiene nada, es una chamba complicadísima, sacrificada, no hay feriados, no te pagan horas extras (risas), sacrificas tu vida familiar. Es un trabajo en el que te expones a riesgos, más allá que sea una carrera, es lo apasionado que es este oficio. —¿Cómo fue la infancia de Andrea? —La etapa más complicada para mis papás fue cuando tenía 12 años y era hiperrebelde, todo el tiempo paraba en la dirección del colegio,

me suspendieron, no era la niña modelo. Mi papá era de la Fuerza Aérea y vivíamos en villas, bases y la seguridad que había nos permitía parar libres, sin el temor que nos pase algo, tuve una infancia feliz. —Ha dicho que un periodista debe hacer de psicólogo, pero sí pensó estudiar eso, ¿verdad? —Sí, yo quería estudiar psiquiatría, pero me parecía muy largo, porque era una carrera de medicina. Pero en realidad deseaba estudiar

orientación familiar, que es una carrera que solamente se estudiaba, en ese momento, en Argentina y Chile, acá no había. Al final me decidí por el periodismo porque me gustaba escribir. Por ahí empezó el asunto, entré en esto y me fascinó. —Estudió turismo, marketing, educación inicial y finalmente llegó al periodismo, ¿por qué esa indecisión? —Sí, y nada terminé (risas). Porque de chibola sales del colegio y no sabes qué hacer

He probado cocaína para ver cómo es, también marihuana. Lo que no he probado es pasta, pero tal vez en algún momento. Es que de eso se trata la vida, no voy a decir: “jamás en mi vida voy a probar eso”. ¡Olvídate!, tienes que probar, pero no te pegues. Lo que sí me encanta es el trago, eso sí, me juergueo con mis amigos cuando van a mi casa, porque no salgo mucho.

de tu vida, soy supervoluble, era parte de la inmadurez. Por ejemplo, cuando fui aeromoza de Aeroperú, vi a una niña y me quede fascinada con ella y dije que lo mío era educación inicial. Una madrugada llamé a mi trabajo y renuncié, pero mi papá casi me mata. Me matriculé en Educación Inicial, pero ni siquiera estaba relacionado con mi personalidad. No sé por qué me metí (risas). —¿Cómo llegó al periodismo? —Siempre me gustó escribir, así que entré a la Bausate, desde el primer ciclo trabajé en una agencia de publicidad, después en Caretas, luego entré a “Mediodía Criollo”, como asistenta de producción. Así pase al diario Ojo, donde escribía unas crónicas. Con el tiempo me llamó una amiga que trabajaba en Panorama y me dijo que querían

reporteras y así llegué a Panamericana. Fui a presentarme en moto, yo tenía rulos, estaba vestida con pantalones de dragones y ni currículum tenía. Es más, fui vestida de tal manera que el productor de Panorama tenía un proyecto de un programa de rock y alucina que me ofreció que sea la conductora (risas). Finalmente me quedé reporteando. —¿Y qué satisfacciones le ha traído? —Dormir tranquila, sobre todo en este programa (“Nunca Más”), cuando logras que un hijo vuelva a ver a su madre después de tiempo y sabes que eso lo hiciste tú. La satisfacción de haber logrado que un padre le pase la pensión a un hijo, haber rescatado a una persona esquizofrénica y después de meses verla recuperada. Con todo eso duermo tranquila, a pesar que llego a mi casa muerta. —Con todas estas cosas que ha logrado, ¿se siente orgullosa de sí misma o algo no la tiene contenta? —Orgullosa sí, siempre siento ese orgullo por lo que hago, pero de que me falta, me falta. Recién estoy


laprimeraperu.pe 

comenzando como conductora, porque he sido y soy reportera. Durante 11 años he estado en la calle y ahora hago otro rol de conductora, pero me falta mucho por aprender y recorrer. —¿Cómo despierta su gusto por las historias de la calle?, por ejemplo notas sobre prostitutas y vestirse como una de ellas para sacar información, o hablar con bandas delincuenciales… —Claro… como la banda “Mara Salvatrucha” (risas). Creo que tiene que ver con un tema de personalidad. Desde chiquita siempre he sido así con el tema del riesgo. Recuerdo que me iba al mar y mi papá me sacaba de los pelos porque yo me metía hasta el fondo. Desde ahí nace esta afición por jugar al peligro. De niña siempre he sido más masculina que femenina (risas). Cuando empecé a hacer periodismo me encantó el tema del submundo, o ir a una playa nudista y hacer un reportaje ahí, sentir la adrenalina de meterme donde la gente no entraba… —¿Incluso embarazada? —Claro, porque estar embarazada no es estar enferma. Es más, cuando estaba embarazada me metí a los barracones y la gente me respetaba más, conseguía más cosas por una especie de respeto, creo. —Sin embargo, sufrió un asalto estando embarazada… -Fue con mi primer hijo, yo había tenido dos pérdidas y ese embarazo fue inseminación artificial, entonces imagínate cómo lo cuidaba. Tenía 7 meses, estábamos grabando una nota de Ciro Taipe, como a las 9 de la noche, en eso pasó un carro, bajaron y nos encañonaron, nos quitaron las cámaras. Dentro de todo, estos tipos tuvieron ciertos códigos y respeto que estaba embarazada porque no me tocaron ni un pelo. —¿De quién heredó ese carácter aguerrido? —De los dos, aunque dicen que me parezco en carácter a mi papá, pero tengo la vehemencia de mi mamá. Mis papás son separados, con mi mamá me llevo bien, a veces hemos chocado por un tema de mujer a mujer, y con mi papá me llevo mejor, tenemos un poco mas de química, somos muy parecidos, el mismo sentido del humor (risas). —¿Qué opina del rechazo de la Iglesia a la inseminación artificial? —¡Ay, por Dios!, ¿qué hipocresía de la Iglesia, no?, sin exagerar el 20% de curas seguramente deben tener relaciones sexuales. La Iglesia es lo que menos me interesa, lo que piensan me tiene sin cuidado, esa doble moral me parece asquerosa. Yo soy muy práctica, entonces el doctor me dijo que como había perdido dos bebés y si volvía a perder uno, tenía que esperar un año para volver a embarazarme. Por eso optamos por la inseminación, no lo pensé dos veces, tenéa 29 años y quería ser mamá. Me parece increíble que la gente pueda recurrir a la ciencia. —¿Qué opina de las personas que toman a mal que una mujer

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/29

FOTO: JULIO REAÑO

Así surgió el programa Andrea Llosa conduce un programa de casos reales en la que ella y su equipo de producción buscan soluciones a los problemas. Nos cuenta cómo surge la idea de formar este programa reality “Nunca Más”. “Cuando fui mamá, nace en mí esas ganas de hacer temas distintos, enfocarme en ayudar familias y niños. En “Día D” empecé hacer notas que tenían que ver con casos de tenencia, entonces comenzaron a llegar casos por ese tema. Como había tanta demanda, ahí propongo en el canal hacer un programa de este tipo, pero resolviendo casos y hacerlo como un reality y contar la historia de la vida real. Hice el piloto, les gustó y así empieza ‘Nunca Más’”.

Me parece terrible el Congreso, la patería por conveniencia, hacer alianza, pero no para ayudar al pueblo sino para ayudarse entre ellos. Lo que me gusta es que los jóvenes, que antes no los veías en marchas piteando por la clase de gobierno que tenemos, ahora más bien sí se manifiestan. Siento que la gente se está interesando mucho más, se están haciendo respetar. hable tantas lisuras y sea tan arriesgada, aguerrida y hasta “achorada”? —Creo que son estereotipos, no me interesan en lo absoluto. Es más, todo el tiempo hablo un montón de lisuras, a veces se me salen (risas). Yo soy de barrio, vengo de una familia de clase media, pero me considero de barrio porque realmente conozco todo lo que te puedas imaginar. No soy una chica muy femenina, de hecho mis mejores amigos siempre han sido hombres y ellos preferían parar conmigo porque era un “pata” más (risas). —¿Y ha consumido o probado drogas? —Sí, claro que he probado, por curiosidad. He probado cocaína para ver cómo es, también marihuana. Lo que no he probado es pasta, pero tal vez en algún momento. Es que de eso se trata la vida, no voy a decir: “jamás en mi vida voy a probar eso”. ¡Olvídate!, tienes que probar, pero no te pegues. Lo que sí me encanta es el trago, eso sí, me juergueo con mis amigos cuando van a mi casa, porque no salgo mucho. —¿Cómo cambió su vida al convertirse en madre? —En todo (silencio), cambió en mi rutina, solamente vivo para trabajar y me voy

corriendo a casa para ver a mis hijos. Antes salía mucho a la calle, ahora no. También cambió mi manera de ver la vida, me volví un poco más dulce, tierna, saqué este lado que estaba escondido. Incluso en el trabajo hay cosas que ahora me importan y que tienen sentido, por ejemplo en las notas le doy más enfoque al tema de la familia. —Hizo un reportaje de su embarazo… —Sí, pero dándole otro ángulo. Lo que pasa que la maternidad es fea, no me gustaba estar embarazada. Aunque algunas digan que es la etapa más linda del mundo, es mentira porque a nadie le gusta estar vomitando, sentir hincones horribles, no poder dormir en las noches, estar gorda, entonces es una etapa que no la pasas bien. Todo ese lado horrible de la maternidad lo plasmé en el reportaje, pero finalmente di a entender que todo esto valía la pena por tu hijo y grabé mi parto. Esa nota tuvo mucho rating y hasta ahora la gente la recuerda. —¿Le gustaría incursionar en el campo político? —No es algo que me interese, no me veo en el Congreso por ejemplo. —Ya que ayuda a mu-

chas mujeres y familias, ¿le gustaría ser ministra de la Mujer? —Imagínate qué tan mal estamos, que escriben en el facebook, por qué no soy ministra de la Mujer o Defensora del Pueblo (risas). En qué estado estará la política que hacen esos comentarios. No me gusta la política. De pronto como entrevista sí, pero no necesariamente política. De repente poder entrevistar desde Tula hasta Keiko, pero sacarle el lado humano que bien guardado lo tienen. No

me gustaría hacer entrevistas como fiscalizadora. —¿Y entrevistar al presidente Humala? —Por su puesto que sí, la idea es informarte bien y preguntar, si deseas sacarle algún dato que otros no lo han hecho, debes ir preparada y conocer el perfil de la persona para saber qué te puede responder para que tú sepas más o menos qué repreguntar. —¿Con qué cosas de este gobierno discrepa? —¡Ay!, no me gusta este gobierno. Creo que nosotros tenemos la culpa. Para empezar, creo que el voto no debe ser obligatorio, me da la sensación que terminas eligiendo a personas que después te arrepientes de haberlas elegido, entonces estamos cosechando lo que hemos sembrado. Me parece terrible el Congreso, la patería por conveniencia, hacer alianza pero no para ayudar al pueblo sino para ayudarse entre ellos. Lo que me gusta es que los jóvenes, que antes no los veías en marchas piteando por la clase de gobierno que tenemos, ahora más bien sí se manifiestan. Siento que la gente se está interesando mucho más, se están haciendo

respetar. Además siento que no se hace nada en el gobierno y la burocracia es terrible para la ayuda en el Ministerio de Inclusión Social, en la Fiscalía, etc. Yo lo siento todo el tiempo por el programa. —¿Ha pensado en formar una ONG? —Sí, pero para pacientes esquizofrénicos, que están en la calle, recoger a estas personas que las familias lo han desechado como si fueran cualquier cosa, entonces llevarlos, tratarlos, ayudar a que se recuperen. —Tiene poemas guardados de infancia y con los años tiene muchas anécdotas que contar, ¿le gustaría hacer un libro? —¿Cómo sabes que tengo poemas? (risas). A veces he pensado hacer un libro no de una novela, pero sí hacer algo contando testimonios o el detrás de muchas notas, pero es un tema que estaría enfocado más a universitarios que comienzan su carrera. —Trabaja con su esposo, es su camarógrafo, ¿es aburrido convivir no solo en casa sino en el trabajo también? —Nos casamos a los 8 meses de conocernos, convivimos inmediatamente. Mi mamá lo conoció cuando ya vivíamos juntos y mi papá el día que me pidió (risas). Ya tenemos 10 años y no me equivoqué, él era mi mejor amigo, parábamos todo el día juntos, teníamos los mismos gustos, pero somos distintos, disfrutábamos de lo mismo. Me enamoré de su carácter, no fue una simple atracción. No es aburrido estar juntos, es mostro porque me jala al trabajo (risas). —¿La vemos con un carácter fuerte en la TV, así también es en casa? —No, en mi casa, mis hijos hacen lo que se les da la gana conmigo. En mi casa manda mi esposo, él ve las cuentas, la parte recta frente a mis hijos, impone las cosas como padre.


laprimeraperu.pe 30/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

Música de “El cóndor pasa” Se cumplen cien años del estreno de la zarzuela “El cóndor pasa”, conocida más por una melodía que se atribuye a Daniel Alomía Robles. Por ello, el Centro Universitario de Folklore realizará un conversatorio sobre la parte musical de la obra y un homenaje a Alomía. Se contará con la participación del etnomusicólogo Luis Salazar Mejía, vicepresidente del Colectivo Cultural Cóndor Pasa, y del musicólogo Daniel Dorival; ambos representantes del Conservatorio Nacional de Música. La cita es este jueves: 6 p.m., Casona de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima. Ingreso libre. Día crucial de la XVIII Feria Internacional del Libro de Lima.

Día D de la FIL Lima

RECONOCIMIENTO polémico y música en homenaje a Nicomedes Santa Cruz, hoy.

Hoy es el día D de la Feria Internacional del Libro de Lima. Nunca antes se había visto una polémica tal como la ocasionada por el reconocimiento a la periodista Martha Meier Miró Quesada, que generó que alrededor de 200 escritores peruanos firmaran una carta contra dicho acto, que se realizará hoy, a las 7 de la noche, en la XVIII FIL Lima: Av. Salaverry cdra. 17, Jesús María. Si al menos la mitad de los suscritos acudiera a mostrar su disconformidad en pleno acto, podríamos

estar hablando ya de la edición más accidentada de la feria, puesto que el viernes, en la inauguración, un grupo de activistas protestó por la tala de árboles en el distrito y el poco respeto al patrimonio cultural, en vista de que se monta la feria en un parque con monumentos como el de los Próceres de la Independencia. Sin embargo, antes de este punto de quiebre, la Feria puede disfrutarse desde la 1 de la tarde. A las 2 p.m. habrá una charla con las nuevas voces de la literatura puertorriqueña

(Pabellón Puerto Rico). A las 3 p.m., Orlando Mazeyra Guillén presenta “Mi familia y otras miserias” (Tribal) (Sala J. M. Arguedas), y Alberto Valdivia Basselli, “Los tejidos detrás” con José Güich, Diego Trelles, Álex Forsyth (Sala B. Varela). A las 4 p.m. mesa redonda sobre Roberto Bolaño, con Cecilia García Huidobro y Diego Trelles Paz (Sala B. Varela). A las 5.30 p.m., torneo de exhibición de LuchaLibro (Auditorio C. Vallejo); presentación del libro “5000 duchas de agua fría” de Rafo Ráez

(Sala B. Varela); “La escritura escindida” de Adriana Castillo Berchenk (Sala C. Alegría). A la par del “reconocimiento” a Meier Miró Quesada, a realizarse en el Salón de Conmemoraciones (7 p.m.), Aldo Miyashiro presentará “El club de la muerte” (Auditorio C. Vallejo); el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, “Flores oscuras” (Sala Arguedas); Henry Pease y Gonzalo Romero, “La política en el Perú del siglo XX” (Sala B. Varela). A las 8.15 p.m. (Sala Arguedas), “La sangre de la autora” de Claudia Salazar, con Rocío Silva Santisteban, Yolanda Westphalen y Leonardo Dolores. Para calmar los ánimos tensos de la Feria, habrá cierre con música de La Noche de Brasil: “Concierto Afrolatino en homenaje a Nicomedes Santa Cruz” con Nei Lopes.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ CULTURA

www.laprimeraperu.pe

España tiene una literatura provinciana AFIRMA ESCRITOR puertorriqueño en Feria del Libro.

El escritor puertorriqueño Eduardo Lalo, flamante Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, por “Simone”, acusó a la literatura española de “provincialismo”, en la presentación de ese libro, el viernes pasado, en la XVIII Feria Internacional del Libro de Lima. Al señalar el “provincialismo” de la literatura hispana, recordó que, por ejemplo, el Premio Cervantes se le da a un español un año y a un latinoamericano el siguiente. Entonces “démosle el premio a un hondureño cada dos años”, bromeó en serio ante preguntas de la comentarista cultural de una televisora limeña. Entre los múltiples temas que tocó, habló de la estigmatización a la que están sometidos ciertos países y/o grupos humanos, como Puerto Rico, lo que contribuye a la invisibilidad a la que estamos sometidos como parte de la conquista, que aún no ha acabado. “Una editorial no quiso publicar esta novela porque era de un puertorriqueño”, declaró como anécdota de su afirmación sobre una situación que afecta a muchos escritores latinoamericanos.

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/31

Hoy, 4 p.m. Auditorio César Vallejo: El escritor colombiano Iván Gutiérrez Rodríguez presenta “¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?” (Planeta), en el que da ejemplos de la vida real y experiencias vividas por él y otras personas que encontraron a Dios en el momento menos esperado y que liberaron sus vidas de recuerdos dolorosos, carencias de afecto y ataduras. “El libro está lleno de testimonios, conocimiento, gozo y esperanza”, explica el autor. Hoy, 7 p.m., Sala. José María Arguedas: A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras en “Flores oscuras” (Alfaguara). En la presentación del libro, el escritor nicaragüense estará acompañado del escritor peruano Iván Thays. Martes 23 de julio, 7 p.m. Auditorio César Vallejo: Jaime Guadalupe Bobadilla presentará “Manuel Scorza. Relámpago perpetuo. Homenaje” (Arteidea), antología de textos conocidos y pocos conocidos, como “Literatura: Primer territorio libre de América”, que Scorza no llegó a publicar; un valioso texto de Juan Gonzalo Rose, “Las imprecaciones de Manuel Scorza”; entre otros. Comentan: César Lévano y Oswaldo Reynoso. Martes 23 de julio, 7 p.m. Sala José María Arguedas: Segunda edición, y definitiva, de “Hudson El Redentor” (coedición: Animal en invierno/ La Travesía), que sale en simultáneo en Lima y en Arequipa, y trae prólogo del escritor mexicano Guillermo Fadanelli. Ricardo Bedoya, crítico y profesor de cine del autor, será uno de los presentadores. El autor dice de este libro que “bien puede ser concebido como un polifónico experimento con la forma novelística o como un unitario aunque diverso libro de cuentos”.

OJO: PROBLEMA  RECURRENTE ◘ Los baños no son lo su-

ficiente para la cantidad de gente que transita por la FIL Lima. Fétidos y sin luz, están dispuestos para el público como para los invitados internacionales.

LA PRIMERA

La FIL Lima 2013 se realiza en Av. Salaverry, cuadra 17, Jesús María. Ingreso: 4 soles.

Jueves 1 de agosto, 7 p.m. Sala Blanca Varela: Periodista y profesor de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, Raúl Riebenbauer (España, 1969) relata en “El silencio de Georg” (Universidad de Ciencias Aplicadas) la historia no conocida de un ciudadano de origen polaco y sin familia, quien fuera una de las últimas personas en morir ejecutada a garrote vil por la dictadura de Franco en España.

Sábado 3 de agosto, 5.30 p.m.

Sala Ciro Alegría: Eduardo González Viaña presenta una serie de relatos sobre latinoamericanos que ingresan de forma legal o ilegal a los Estados Unidos en “Hablar con la Santa Muerte” (Universidad Alas Peruanas). El gran peruanista italiano Antonio Melis, catedrático de la Universidad de Siena, y el periodista Guillermo Giacosa harán la presentación del libro.

Jueves 25 de julio, 2 p.m. Sala Ciro Alegría: “Relatos de Nopoki” (U. Católica Sedes Sapientiae) recoge fábulas, relatos, anécdotas, memorias o historias de las etnias asháninka, yine, ashéninka y shipibo, plasmados con un lenguaje sencillo y de fácil interpretación bajo la dirección de la educadora Darinka Pacaya Díaz, gracias al programa de formación magisterial bilingüe intercultural que realiza la UCSS en la zona de Atalaya. Miércoles 31 de julio, 2 p.m. Sala J. M. Arguedas: El historiador Santiago Tácunan Bonifacio sostiene, en “Collique. Historia de un pueblo solidario” (U. Católica Sedes Sapientiae), que Lima es costeña por su zona geográfica, pero por lo demás, en lo étnico y cultural, es una ciudad andina. No existe en toda la costa americana ninguna otra población cuya mayoritaria procedencia sea indígena. Estas son las raíces de Collique, y Lima Norte.


laprimeraperu.pe 32/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

Marco A. Gandásegui ALAI

La muralla que separa a los pueblos de México y EEUU es un indicio de la esquizofrenia que se ha apoderado de la expansión capitalista y la severa crisis de acumulación de riqueza que afecta al país del Norte.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Mundo

La muralla de Tijuana

Nunca antes en la historia humana se construyó una muralla tan larga y costosa para no detener el flujo de trabajadores. La muralla china se levantó hace tres milenios para frenar las invasiones militares de los “bárbaros”. La muralla de Berlín se construyó para controlar el ‘dumping’ económico. La muralla que los israelíes extienden por los territorios ocupados de Palestina es para destruir la resistencia

 PERO CAERÁ ◘ La muralla de Tijuana

también desaparecerá, al igual que cayó la de Berlín y se vendrá abajo la israelí. No serán los gobiernos de EEUU o México que darán la orden. Sólo podrá acabar con la muralla el pueblo mexicano. Será mucho más temprano que tarde si se suma a ese movimiento liberador el pueblo norteamericano.

del pueblo árabe. La doble muralla que EEUU construye desde el Pacífico al Caribe – 3 mil kilómetros- es para demostrarle a su vecino del sur su enorme poderío. Sin embargo, es penetrada diariamente por miles de trabajadores que son acogidos por empresarios hambrientos de mano de obra barata. Es un juego doble que todos aceptan a pesar de las muchas victimas que genera todos los días. Niños, mujeres y hombres, viejos y jóvenes, se arriesgan para hacer la travesía. El objetivo es conseguir un empleo que les permita retornar con ahorros a sus pueblos de origen. La relación económica entre México y EEUU (igual Centroamérica) desintegra comunidades agrarias y familias campesinas a un paso desenfrenado. Los jóvenes de las áreas rurales tienen tres opciones: buscar empleo en las ciudades, buscar tierra en áreas más pobres o migrar al ‘norte’. EL VIAJE Las ciudades, sin embargo, están saturadas de jóvenes explotados por una red perversa que controla el crimen organizado. Por otro lado, la ‘frontera agrícola’ se agotó. Queda la última opción: mi-

grar al ‘norte’ donde aún hay una fuerte demanda para cosechadores, empacadores y trabajadores precarios, en general. El viaje tiene muchos obstáculos que se inician al emprender el camino, donde abundan los asaltantes y ‘coimeros’ tanto oficiales como particulares. Continúa con el cruce de la muralla que tiene un alto costo económico y el peligro de ser arrestado o cazado como animal. La parte más difícil es conseguir el anhelado empleo que, en sí, es un infierno como consecuencia de los abusos. La pregunta que se hacen los observadores es porque este juego no termina y se elimina la muralla, para que las “leyes de la demanda y la oferta” de mano de obra se apliquen en el caso de los trabajadores mexicanos y los empresarios norteamericanos. Muchos sospechan que la respuesta puede radicar en dos posibilidades que se combinan. En primer lugar, no existen las llamadas leyes que rigen la demanda y la oferta en los mercados controlados por los monopolios. Una segunda explicación puede ser que la política interna de EEUU necesita este conflicto permanente en la frontera con México para legitimar la violencia de Estado. Hasta aquí algo de historia y mucha teoría. Hace pocas semanas, visité la muralla mientras participaba en una conferencia en Tijuana. ASÍ ES LA MURALLA Me acerqué a la muralla con bastante prudencia, para percatarme que en realidad eran dos. La primera es de hierro de 2 metros y medio de altura (construida en 1994). La otra de alambrado de 3 metros de altura con censores de calor, cámaras y casetas. Además, con patrullas y helicópteros observando los movimientos de las personas. Su construcción se inició hace pocos años y todavía hay sectores en que se sigue avanzando. Salir de México y entrar en EEUU es tedioso y difícil para el mexicano común y corriente, aunque tenga sus papeles en orden. Todos van a trabajar a las fábricas cercanas, pueden ser empleados domésticos o trabajadores manuales en las haciendas del otro lado de la frontera. En cambio, para el norteamericano, cruzar la frontera es una especie de paseo a la ‘tierra prohibida’. Entran a México sin documentos, como turistas y hacen lo que no puede hacer en su propio país: los adolescentes se emborrachan, las mujeres buscan prostitutos y todos compran drogas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/33

Adiós a buenas maneras con EEUU GOBIERNO VENEZOLANO RECHAZA AGRESIÓN de embajadora de EEUU contra su soberanía

FOTO: XINHUA

RUSIA

Opositor condenado mantiene su candidatura El líder de la oposición rusa Alexei Navalny decidió mantener su candidatura a la alcaldía de Moscú, pese a haber sido condenado por un tribunal por corrupción.. El político, en libertad mientras se resuelve su apelación contra la condena a cinco años de prisión, hizo el anuncio a su llegada a la capital rusa. “Juntos somos una fuerza enorme y poderosa”, dijo. La condena a cinco años que pesa sobre él le inhabilita para cualquier puesto institucional y restringe sus posibilidades de viajar. Las elecciones de Moscú serán en septiembre.

Venezuela dio por terminado el acercamiento iniciado con Estados Unidos para normalizar las relaciones bilaterales, debido a las recientes críticas de la futura embajadora de Washington ante la ONU, Samantha Power, contra su gobierno. “Ratifico que doy por terminadas todas las conversaciones iniciadas en Guatemala con John Kerry”, dijo el presidente Nicolás Maduro al validar el comunicado de la cancillería que anunció el fin de los contactos de acercamiento iniciados hace mes y medio en Guatemala. Maduro exigió al gobierno de Estados Unidos respeto, tras las recientes declaraciones de Samantha Power y aseguró una política de “tolerancia cero” frente a las agresiones del gobierno estadounidense. “No me voy a calar una agresión más. Ya basta”, advirtió. La cancillería dijo haber tomado la decisión de poner fin a ese acercamiento tras el respaldo del Departamento de Estado “a la agenda injerencista planteada” por Power, quien aseguró ante el Senado que, de ser ratificada en el cargo, luchará contra la “represión” en Venezuela. Las declaraciones de Power, designada embajadora ante la ONU por el presidente

estadounidense, Barack Obama, habían sido calificadas de “infames” por Maduro, quien exigió a Washington una “rectificación inmediata”. “Quédense con su imperio por allá bien lejos y nosotros con nuestra patria libre, viva, feliz, próspera, cada vez más fuerte. Ustedes hagan con su imperio lo que quieran pero con Venezuela no se metan”, expresó Maduro.

Kerry y rechazo y repudio esta agresión de Power”, afirmó Maduro durante un acto de ascensos militares. La cancillería envió una nota de protesta a la embajada de Washington en Caracas, pero el Departamento de Estado defendió las críticas de Power. “Cuando se trata de Venezuela, continuaremos expresando nuestro firme apoyo al fortalecimiento de las insti-

tuciones democráticas, respeto a la libertad de expresión, protección de la sociedad civil y mejoramiento del diálogo interno”, afirmó la portavoz Marie Harf. La cancillería calificó de “inaceptable e infundada” esa preocupación, pues el gobierno de Venezuela ha demostrado ampliamente su respeto irrestricto a los derechos humanos.

EGIPTO

IRAK

Otros cinco muertos en enfrentamientos

Más de 65 muertos en atentados Al menos 65 muertos y más de 190 heridos causó en Bagdad las explosiones de diez autos-bomba en varias zonas comerciales. Los ataques se produjeron en plena celebración del Ramadán. Los ataques se sucedieron durante casi una hora, al anochecer, cuando terminó el ayuno del Ramadán y la población salía a las calles. Dos de los vehículos estallaron en una calle comercial del centro de la ciudad. Los atentados se produjeron un día después de que un atacante suicida mató a 20 devotos en una mezquita sunita cerca de la ciudad de Bakuba.

El jefe de Estado agregó que se plantará con firmeza como presidente y como fiel seguidor del ideario del fallecido mandatario Hugo Chávez frente al imperio. “Ya basta del ataque contra Venezuela y contra la América Latina”, dijo. “Yo doy por terminadas todas las conversaciones que se iniciaron en Guatemala con el secretario de Estado, John

FOTO: XINHUA

FOTO NOTICIA UN HOMBRE EN SILLA DE RUEDAS resultó herido tras hacer estallar un artefacto explosivo de fabricación casera en la Terminal 3 del aeropuerto de Pekín. El hombre, de 34 años, llamado Ji Zhongxing y natural de la provincia oriental de Shandong, comenzó a gritar en la zona de seguridad del aeropuerto y cuando efectivos de seguridad acudieron para reducirle, sacó el artefacto y lo explotó. Ji acusó a las autoridades de no ayudarle en sus problemas económicos y de salud.

Tres muertos más registraron los enfrentamientos entre manifestantes rivales en la ciudad egipcia de Mansura, mientras que otros dos perdieron la vida en un ataque armado en la península del Sinaí. En Mansura, situada en el delta del Nilo, fallecieron tres mujeres en violentos disturbios durante las protestas a favor y en contra de la destitución del presidente Mohamed Mursi. También hubo siete heridos en estos choques, en los que los manifestantes se enfrentaron con armas blancas y pistolas de perdigones. Los partidarios y detractores de Mursi con-

vocaron multitudinarias protestas en El Cairo y otras ciudades. En el Sinaí, grupos armados atacaron un puesto

de control del Ejército, pero los proyectiles impactaron en una vivienda cercana y dieron muerte a dos civiles e hirieron a un tercero.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 34/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Invitados de lujo

AGRUPACIÓN ARGENTINA ATTAQUE 77 será parte de la segunda edición del festival “Juntos por el rock”

Uno de los mejores festivales del año llega en su segunda edición: “Juntos por el rock”, gala que tendrá como invitados a las bandas peruanas más importantes y de gran trayectoria, acompañadas del regreso de los argentinos de Attaque 77; una reunión de lujo que se llevará a cabo el próximo 28 de setiembre en la tribuna norte del Estadio de San Marcos. En el mismo escenario estarán presentes Mar de Copas, Libido, Amén, Daniel F., Uchpa, Trémolo, Miki González, Zen, Contracorriente, Estado de Sitio, Río, Gaia, Mauser, Buraco y Aliados. Ellos compartirán escenario con la banda argentina Attaque 77, cuya actual formación tiene a Mariano Martínez, Leonardo De Cecco y Luciano Scaglione.

editado en toda Iberoamérica. “Antihumano”, su décimo tercer álbum, uno de los más exitosos discos de la banda en el que participaron artistas como Gustavo Cordera de la Bersuit en el tema “Morbo porno”, Mimi Maura en “Éxodo ska”, y Alfredo Casero en “Reality Joe” superó el disco de platino. El 21 de noviembre de 2009 la banda llenó el Luna Park de Buenos Aires en la presentación de su disco “Estallar”. Este concierto contará con la más avanzada tecnología que el mercado local posee en audio y luces para la comodidad y beneplácito de los fans. Cabe destacar que “Juntos por el Rock” es un festival que reunirá no solo a las mejores bandas de rock de Lima, sino también de provincia, siendo el único festival que brinda apoyo al desarrollo del artista en todo el Perú. Desde las 2:00 p.m. el público podrá disfrutar, en la tribuna norte del estadio San Marcos, un gran espectáculo, con lo mejor del rock nacional e internacional.

SOBRE ATTAQUE La banda gaucha posee diez discos oficiales y treinta y seis videoclips rotados por todo el mundo. El disco “Otras canciones” es disco de platino y está

Quiere ser como papá Una de las actrices más felices por el estreno de la película de terror “Cementerio General”, del director Dorian Fernández, es Airam Galliani (hija del reconocido Sergio Galliani) quien debuta en el cine. Airam afirmó que el popular “Nachito” de la serie “Al fondo hay sitio” es el principal impulsor de su carrera. “Mi papá está más que contento. Ya antes he podido participar en algún capítulo de ‘Al fondo hay sitio’, pero ahora tengo esta oportunidad y sin duda se va sentir orgulloso de mí”, aseguro Airam. Cementerio General se estrena el próximo jueves 25 a nivel nacional en las principales salas del país.

Confirmó nueva temporada

Víctima de la ignorancia ◘

El equipo de producción de la famosa serie de zombis The Walking Dead anunció que la cuarta temporada será más terrorífica y con mayor acción. “Creo que los guionistas han hecho un enorme trabajo en el desarrollo de los personajes esta temporada. Rick -su personaje- se da cuenta de que se está convirtiendo en un sociópata y debe renunciar a su liderazgo por

el bienestar de su hijo”, señaló Andrew Lincoln, quien personifica a uno de los protagonistas, Rick Grimes. El actor que interpreta a Philip, el gobernador, David Morrissey, se llevó algunos de los mayores aplausos por su papel del maquiavélico. Él dijo desconocer porqué le sale esa maldad “de forma tan natural”. “Me pongo el parche y desaparezco en el papel. Me preocupa”, afirmó divertido.

El salsero Marc Anhony, hijo de padres portorriqueños pero nacido en Nueva York, fue criticado y cuestionado por cantar el himno de su país durante un partido de béisbol. Entre los insultos que recibió el intérprete de “Valió la pena”, se encontraron algunos como “¿Por qué un Spic (despectivo para hispano) tiene que cantar God bless America?”; “Bienvenidos a America, donde ‘God bless America’ es cantada por un mexicano”, entre otros.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/35

Retrospectiva para avanzar EL ACTOR César Ritter protagoniza la obra “Cuando

tenía cinco años”, que se estrenará el jueves 25 de julio Alberto, un hombre de 35 años harto de estar solo y de no poder comprometerse en una relación de pareja, acude al consultorio de Elena, una reconocida psicoterapeuta. Entre ambos surgirá gran química y un vínculo de complicidad que los ayudará a revivir y encarar el pasado. Así, asistiremos a la lucha de Elena por ayudar a que Alberto se abra y profundice en sí mismo, en su infancia, hasta descubrir y enfrentar el trauma que le impide avanzar: la ausencia de su padre. Esa es la trama de la nueva obra que presentará desde el jueves 25 de julio y en estreno mundial, el Teatro de Lucía, de Miraflores: “Cuando tenía cinco años”, escrita por

el dramaturgo, guionista y novelista estadounidense, Jeff Baron. El elenco está compuesto por Sandra Bernasconi, César Ritter, Rodrigo Palacios y Mariano García-Rosell. La dirección corre por cuenta de Malcolm Malca, quien nos cuenta porqué decidió apostar por esta pieza: “Al leer la historia quedé enganchado con el drama de Alberto, este hombre irresuelto emocionalmente por la ausencia de su padre que necesita vencer ese fantasma para poder sentirse completamente dueño de su vida, completamente sano”. “Quería descubrir, en

la exploración escénica, cómo contar de manera sintética una relación psicoterapéutica. La de Alberto y su búsqueda a través de Elena, la psicóloga, de una amiga, una mujer, una madre que lo ayude con afecto a confrontarse consigo mismo, con su infancia quebrada”, concluye el director. “Cuando tenía cinco años” va del 25 de julio al 9 de setiembre en el Teatro de Lucía (Calle Bellavista 512 – Miraflores), de jueves a lunes a las 8 de la noche y los domingos a las 7 de la noche. Las entradas están a la venta: a 50 soles (general), 30 soles (lunes popular y jubilados) y 25 nuevos soles (estudiantes). Hay preventa hasta el 24 de julio a 25 nuevos soles.

Noel Schajris saluda a su imitador

◘ A dos semanas de la gran final de Yo soy, desde México el cantante argentino Noel Schajris felicitó a su imitador Fernando Neyra por su buen desempeño en el reality de canto de Frecuencia Latina. Así lo hizo saber mediante su cuenta de Twitter, donde le mandó buenas vibras a su otro yo. “Lo hace bien, me ha estudiadomucho,esmuylindo saber que quiso ser como yo”, escribió el cantautor. De esta manera, el ex Sin Bandera, así como el club de fans del argentino, brindaron su apoyo al imitador, quien estuvo una vez sentenciado y en la última gala se reivindicó para el deleite de los amantes de las baladas con el tema “Que lloro”, robando palmas de los asistentes y buenas críticas de parte del jurado.

Presenta su primer disco ◘ Jano Roca es un cantante y

compositor peruano que acaba de sacar a la luz su primera producción discográfica, la cual será presentada en un show este 17 de agosto en L’Anfiteatro Antica Barranco. Jano Roca es el título de este primer disco de estilo pop con influencias del country, rock, folk y blues. “Capitán”, “Creciendo”, “Un Día Entero”, “Cuándo Estás Lejos”, son algunos de los temas que incluye el nuevo disco del cantautor, presentando una alternativa refrescante entre las muchas propuestas musicales que existen actualmente en el mercado.


laprimeraperu.pe 36/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

Nuevamente el gran Kiri Escobar

LUIS FONSI

le dio el gusto a la fanaticada romántica limeña que se dio cita en la explanada sur del Monumental el último viernes

◘ Hace unas semanas, Da-

niel Kiri Escobar recibió en París (Francia) el afecto de los hermanos Ballumbrosio y varios artistas peruanos que ofrecieron un emotivo encuentro cultural en la Ciudad Luz. Ya en suelo patrio, el autor de hermosas páginas musicales se comunicó con el gran compositor ayacuchano Ranulfo Fuentes, quien ha traducido al quechua la canción “Palomita de barro”. Kiri viene desarrollando intensas actividades que también comprenden trabajos relacionados al bienestar de los artistas

y sus organizaciones; así como la exigencia por la buena administración de la propiedad intelectual. El miércoles 24, a horas 10:30 p.m. (2do.turno), ofrecerá el concierto “Se sufre pero se goza” en el Jazz Zone de Miraflores.

Presenta nuevo disco ◘ Fue muy aplaudida su presencia en la actividad del Centro Unión Progresista San José de Ushua (provincia de Páucar del Sara Sara, Ayacucho). Yanet Castillo demostró talento y la anfitriona, Estela Rodríguez Calderón, no ocultó elogios a la joven cantante ayacuchana que presentará su nueva producción musical el domingo 21 de julio, a partir de la 1 p.m., en la peña Pocho de San Juan de Miraflores (Paradero Umamarca del Kmt. 14 ½ de la Panamericana Sur). En el disco se han incluido huainos tradicionales y el titulado San Miguelina, de Ranulfo Fuentes. Carlos Prado, Flor Mileni-

No se dio por vencido ta, Giomar León “El Galán de Puquio”, Kiko Revatta, Rolan Díaz, Carlos Kuri, el Dúo Guitarina, Ángel Vizcarra, Nancy Cayllahua y el Dúo Encantos se harán presentes en el escenario.

El cantante Luis Fonsi llegó a la explanada sur del Estadio Monumental y así realizó su presentación en Lima tras cuatro años de ausencia. Con guitarra en mano y una vestimenta sobria, Fonsi empezó la noche de romanticismo ante sus miles de fanáticas que empezaron cantando el tema “Nada es para siempre”. La voz coral de la masa se hizo sentir en cada rincón del espacio. Mientras que la flama de los encendedores de los que aún se conside-

ran románticos no se extinguía. “¡Cómo se siente Lima, Perú, esta noche! Muchas gracias por estar aquí con nosotros”, expresó el portorriqueño, causando la euforia de las presentes. “Va a ser una noche muy especial, para nosotros ya lo es”, agregaba antes de entonar su tema “Estoy perdido”. El intérprete entregó canciones de su última producción “Tierra firme”, pero sin dejar de lado los clásicos que lo hicieran famoso. “Gracias a esta canción tuve

la oportunidad de salir de mi isla Puerto Rico y conocer el mundo, conocer Lima. Han pasado 14 años desde que la canté. Esto se llama ‘Imagíname sin ti’”, dijo para luego pedir al público que la cante para él. El boricua no escatimó al momento cuando de ser carismático se trataba. Aunque, siendo honestos, Fonsi tenía mucha menos pose que un sinfín de artistas consagrados que pisan Lima. Incluso, a pesar de caer en un lugar común, se animó

Les desea una feliz FIESTAS PATRIAS Tu amigo J J.J. J TORREBLANCA T les desea felices Fiestas Patrias a todos los pueblos de San Juan de Lurigancho y en especial a los mas olvidados del distrito y muy pronto nos estaremos reencontrando.

“Un abrazo para todos y que Dios me lo bendiga”

AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES - DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 - JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L

a pedir pisco sour luego de cantarle el feliz cumpleaños a una de las asistentes. La noche iba terminando, pero Fonsi no quiso irse sin agradecer a su imitador peruano del reality “Yo Soy”, Allen Changra, por abrir el show. “Gente linda, quiero un fuerte aplauso a los que han hecho un gran trabajo cantando mis canciones”, dijo en referencia también a su imitador chileno. “Allen, Boris, gracias por ser parte de este show”.“Gracias a mis fans. Perú, los quiero”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe FOTO: HUGO CUROTTO

Al ritmo del turf

alritmodelturf@gmail.com

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/37

ENTRE JULIO Y AGOSTO

Lima propone fecha para los Panamericanos 2019

JORGE BONILLA GONZALES SON ONCE CARRERAS Con una reunión de once carreras concluye hoy la semana hípica en Monterrico, la primera delprogramaseexpediráala1.30 delatarde.Lainicialdelareunión es una carrera de hándicap sobre el 15 de la tabla sobre 2,000 metros en la pista de césped. Russon atraviesa por buen momento de trainingcomolodemuestransus últimas actuaciones y es un caballo que se siente muy bien en el pasto. Rivales vemos a Querubín que atropella fuerte y Stolichnaya que tiene buena salida y va bien montado. DOBLETE El único doblete de la noche del viernes fue el conseguido por el desctacado jinete M.Chuan, quien estuvo en la silla de MVP Manning que ganó de abuso a pesar de no haber picado de los mejores, pero se recuperó y pasó de largo para ganar por más de 5 cuerpos lo que en 1,000 metros es muy meritorio, más tarde fue con Gran Kali, en la que la energía del jinete fue fundamental para contener la atropellada de Negra María. El más claro favorito de la nochefueMVPManningquepagó enganador3.60solesyelmásalto fue el Fergy Queen que abrió la reunión pagando 19 soles. DOS CLÁSICOS Enprimertérminoeselclásico “República de Colombia” que es enla7ª.delprograma,unacarrera para yeguas sobre 1,200 metros, donde creemos que Morfina será una buena candidata al triunfo por su reciente donde llegó cerca de Pour Homme, Lucrecia es una bonita jugada. El clásico “Kimba” se corre en noveno lugar sobre 1,800 metros en el césped y donde Sherezada debe ratificar el excelente estado que luce, Fun Stealer es una jugada de buen dividendo. BUENOS APRONTES Sadir(6):1,000en1’00”con12”. Cerro Blanco: 1,300 en 1’21” con 11”3/5.Optimus:1,000en1’00”3/5 con11”3/5.Kinkina:1,200en1’14” del p.e. Ziana: 700 en 39”2/5 con 11”3/5. Sttefania’s Town: 1,200 en 1’12”3/5 con 11”3/5. Scherezada: 1,200 en 1’12” con 11”3/5. Ryans Charm: 600 en 33”. Aladita: 700 en 40” con 11”2/5. Jabal: 1,300 en 1’21”3/5 con 12”. PRONÓSTICOS En la 1ª. (3)Russon. En la 2ª. (4)Quantico. En la 3ª.(2)Condesa. En la 4ª. (2)Poroy. En la 5ª.(4) Kinkina. En la 6ª.(6)Kraslava. En la 7ª. (5)Morfina. En la 8ª. (6) Melissa. En la 9ª. (1)Sherezada. En la 10ª.(10)Georgette. En la 11ª. (4)Poco Pelo.

LA PRIMERA

Dentro de su presentación para ser elegida sede de los Juegos Panamericanos 2019, Lima ha propuesto, según trascendió, que el certamen se realice del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto de ese año. La exposición peruana ha señalado que se trata de una fecha ideal, pues no se cruza con ninguna otra competición. Además, los juegos continentales serán un año antes de los Juegos Olímpicos del 2020, cuya sede se definirá en setiembre de este año en la Asamblea que el Comité Olímpico Internacional tendrá en Buenos Aires. También han propuesto fechas las otras

ciudades que compiten con Lima por la sede: Ciudad Bolívar (20 de setiembre al 6 de octubre), La Punta de Argentina (octubre del 2019), Santiago de Chile (11 al 27 de octubre).

Once atletas al Elías a un Panamericano Diego paso del quinto

MUNDIAL JUNIOR DE SQUASH

COMPETENCIAS DE FONDO y medio fondo son las

que más representantes peruanos tendrán en el torneo juvenil Zulema Arenas, Paolo Yurivilca y Jan Westreicher son los nombres que más destacan en la delegación peruana que participará del XVII Campeonato Panamericano Juvenil de Atletismo. El torneo se desarrollará del 23 al 25 de agosto en Medellín, Colombia. Arenas ya es conocida en la región y en esta categoría, es candidata para ganar la medalla de oro en una de las tres pruebas en las que participará. Los otros dos mencionados vienen de participar en el Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo e incluso Westreicher terminó entre los diez primeros. El Departamento Técnico de la Federación Peruana de Atletismo comunicó que finalmente serán once atletas y tres entrenadores los que representen al Perú en este torneo. En el caso de este último grupo son elegidos con los siguientes parámetros: Irá el entrenador que tenga un atleta con opción a medalla de oro (el cubano Julio Pérez Rizo es entrenador de Zulema

Arenas en Arequipa), los otros dos son elegidos por tener dos atletas con opción a medalla y también a atletas finalistas. CAMBIO DE SEDE Cabe resaltar que este Campeonato Panamericano Juvenil se iba a realizar en Lima; pero ante los problemas legales que atraviesa la federación nacional,

la Confederación Sudamericana de Atletismo decidió quitarnos la sede y dársela a Medellín. Felizmente todos estos problemas están en vías de solución, pues el Grupo de Trabajo ya ha conformado el Comité Electoral y se ha convocado a elecciones para el 24 de agosto, justo en pleno desarrollo de la competencia.

DELEGACIÓN ATLETA PRUEBA (S) Lourdes Hetaira

5 mil y 3 mil

Jessica Hacco

10 mil Marcha

Zulema Arenas

3 mil c/obstáculos – 3 mil – 1 500

Lucy Basilio

1 500

Diana Bazalar

100 c/vallas

Sunilda Ely Lozano

5 mil

Jordan Ccope

5 mil

Jan Westreicher

Salto Alto

Zendio Daza

5 mil

Paolo Yurivilca

10 mil Marcha

Fernando Cjuiro

10 mil Marcha

Luego de quedarse sin opciones al título, Diego Elías aspira a quedar en el quinto lugar del Campeonato Mundial Sub 19 de Squash. El peruano ha dado el primer paso para lograrlo, venciendo al inglés Lyell Fuller con parciales 11-4, 11-7 y 11-4.

Con 16 años, nuestro compatriota afronta el cuadrangular que definirá los puestos del cinco al ocho. Ahora, en la final de este grupo enfrentará al kuwaití Yousef Nizar Saleh, quien al igual que él está considerado entre los ocho mejores del torneo.

LO VOLVIERON A ELIMINAR

Federer perdió ante un casi desconocido Los últimos meses de Roger Federer no han sido buenos. El tenista suizo, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, no ha estado llegando a las instancias finales de los torneos que ha disputado. Una de sus últimas caídas fue en Wimbledon, en la segunda ronda; y ahora, en un torneo de menor envergadura como el ATP 500 de Hamburgo, sucumbió ante un casi desconocido en las semifinales. El argentino Federico Delbonis fue quien dio la sorpresa al imponerse 7-6 (9-7) y 7-6 (7-4),

logrando acceder a la final de hoy. Su rival será el italiano Fabio Fognini, quien venció al español Nicolás Almagro.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 38/

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

YORDY INGRESÓ EN LA SEGUNDA PARTE Y COLABORÓ EN TRIUNFO 5-1 ANTE NEUSRADT

Reyna debutó con goleada Con buen pie. El joven exatacante de Alianza, Yordy Reyna, debutó en la Bundesliga austriaca con el Red Bull Salzburgo, en la goleada que le propinó su equipo al Wiener Neusradt. Si bien Reyna no pudo anotar, desde su ingreso a los 62

minutos en reemplazo de Jakob Jantscher, se mostró como uno de los más incisivos en el área rival. Incluso colaboró en la jugada para el quinto gol de su equipo, que finalmente convirtió Kevin Kampl (85’). El mismo Kaml había anotado el cuarto tanto a los 60’.

Los otros goles los anotó el español, ex Barcelona B, Jonathan Soriano (22’, 33’ y 56’), quien fue la estrella del encuentro. El partido no parecía tan sencillo para Red Bull, ya que Pollhammer había puesto el empate transitorio a los 31’

para Wiener. Ahora el equipo de Reyna enfrentará a Austria Viena, que hoy también empezó el torneo con una victoria 2-0 sobre Admira. Solo diez equipos compiten en la Bundesliga y Red Bull por diferencia de goles se instala en la punta de la tabla.

ANTE HAMBURGO

Pizarro titular en goleada de Bayern Claudio Pizarro arrancó de titular en el apabullante triunfo 4-0 del Bayern de Múnich ante el Hamburgo, sin embargo, no lo supo aprovechar. Es que el peruano se perdió una increíble ocasión de gol. Fue cambiado en el segundo tiempo y hoy ya no estaría desde el inicio ante el Borussia Mönchengladbach que venció 1-0 a Borussia Dortmund en este cuadrangular amistoso.

ACABÓ LA POLÉMICA Tras finalizar el encuentro del Bayern, los medios europeos esperaron al técnico de Bayern, José Guardiola, quien en conferencia de prensa acabó con la polémica con su colega Tito Vilanova, quien en un momento le reprochó el poco apoyo que recibió del español durante el tratamiento que recibiendo en el hospital Memorial SloanKettering de Nueva York. Como se conoce, Vilanova dejará Barcelona tras su recaída por el cáncer que padece. “Me resulta difícil hablar de esto en alemán”, comenzó Guardiola. Tras unos segundos de pausa agregó: “Le quiero. Le deseo a él y a su familia muchísima fuerza”.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

Quieren recuperarse

SE LLEVÓ UN PUNTO

César Vallejo empató con ayacuchanos

LA “U” LLEGA A AREQUIPA con la consigna de romper la racha de

cinco partidos sin ganar y motivarse para el partido con Cristal. El momento que atraviesa Universitario de Deportes es difícil, pues hace cinco partidos que no puede ganar y de 15 puntos jugados solo ha sumado tres. Lo único que ha salvado al equipo crema de no caer en la tabla y le ha permitido seguir en los primeros lugares es que los demás equipos han tenido resultados parecidos. Por eso hoy desde las 15:15 horas en el estadio de la UNSA quiere romper esa mala racha y vencer a Melgar para motivarse de cara al clásico que jugará el 27 de julio frente a Sporting Cristal en el Monumental. En la vereda del frente, los dirigidos por Franco Navarro tampoco la pasan muy bien en el torneo, pero llegan más motivados gracias a su empate con Sporting Cristal en la fecha pasada.

SE VERÁN LAS CARAS

Mosquera y García sostendrán otro duelo

Por su parte la nueva contratación de Melgar, el volante paraguayo Óscar Gamarra quien recién podrá debutar en la liguilla, dijo: “Vengo con las ganas de todo jugador nuevo

en un equipo que quiere lograr grandes cosas. Físicamente me encuentro muy bien y espero poder alternar en el equipo a la brevedad posible y cuando el entrenador me requiera”.

‘EL CICLÓN’ SOPLÓ FUERTE

Con triplete de Pacheco, Aurich goleó sin piedad a Cienciano

◘ Juan Aurich fue una máquina y después de mucho tiempo pudo golear. La víctima de este despertar norteño fue Cienciano, que sucumbió 6-1. Los chiclayanos tuvieron como máximo exponente al delantero argentino Gustavo Pacheco, quien marcó en tres oportunidades. Abrió la cuenta para el equipo de Bakero a los 7 minutos, después anotaría a los 11’ y a los 18’, marcando tres goles en solo once minutos.

Siguió el paraguayo Roberto Ovelar a los 24´ y Junior Viza a los 33´, yéndose al descanso con un marcador de 5-0. Parecía que en la segunda mitad seguirían llegando más goles pero el cuadro norteño bajó un poco el ritmo, aunque igual anotaría otro gol a los 63´ gracias a Rojas. Los cusqueños descontaron a los 88´ por intermedio de Ramón Rodríguez.

EN HUÁNUCO

OTRA VICTORIA

Los dirigidos por Julio César Uribe quieren seguir en ascenso y hoy a las 11:00 horas, frente a León de Huánuco en condición de visitante, espera conseguir otro triunfo que los siga alejando de la zona de descenso. Para este encuentro lo más seguro es que Uribe juegue solo con Perea de punta y sea apoyado en los extremos por Gutiérrez, re-

Pacos de Ferreria, donde militan Paolo Hurtado y Gino Guerrero, consiguió un triunfo 2-1 en el encuentro amistoso sostenido frente al Penafiel. Paolo Hurtado jugó todo el encuentro, cumpliendo una labor destacada. Quien todavía no debuta es el volante Gino Guerrero. Quien debutó con derrota fue Hernán Rengifo, es que su equipo el Sivasspor perdió 2-0 frente a NEC Nijmegen de Holanda. El peruano fue titular en el cuadro turco.

León recibe a la San Martín

Pacos con Hurtado venció al Penafiel

ciente convocado a la selección, y Jhonnier Montaño. Los huanuqueños por su parte, apostarán por la creatividad de Manicero para conseguir el triunfo.

/39

El momento de la revancha llega después de que a mitad de semana Sporting Cristal venciera al Real Garcilaso en Lima. Hoy a las 13:10 horas el equipo cusqueño tiene la posibilidad de vengarse en Urcos, cuando enfrente a los rimenses. El duelo aparte lo tendrán Roberto Mosquera, técnico celeste, y Fredy García, entrenador del cuadro cusqueño. Ambos tuvieron hace unos días un altercado por declaraciones de García, que Mosquera no soportó y replicó, a pesar que el técnico de Garcilaso manifestó que jamás quiso faltarle el respeto al equipo rimense. La gran ausencia para este duelo es la del volante Cazulo por acumulación de tarjetas amarillas.

El cuadro de Víctor Rivera no sucumbió en la altura de Ayacucho y empató 0-0 frente a Inti Gas. Es más, el equipo trujillano sin haber hecho los méritos necesarios pudo haberse llevado el triunfo, pero Recalde falló un penal a los 65 minutos El técnico Chilavert se mostró molesto por el arbitraje de Luis Garay, quien casi es linchado por la hinchada ayacuchana. “Lamentablemente esto del arbitraje ya es costumbre, no debería ser así, nos malogra la tarde. Hemos jugado bien, solo no tuvimos ideas ni los jugadores para desequilibrar”, sostuvo.


laprimeraperu.pe 40

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

CENTRAL EMILIANO CIUCCI le dio la victoria a Alianza Lima. Fue 1-0 sobre Sport Huancayo en un partido en el que los delanteros íntimos erraron cinco ocasiones de gol.

ALINEACIONES:

ALIANZA LIMA:

SPORT HUANCAYO:

Forsyth, Donayre, Aparicio, Ciucci, Trujillo, Beltrán, Albarracín, Quinteros (Uribe, 67’), Vidales (Peña, 65’), Aguirre, Mostto (Navarro, 58’).

Pinto, Cleque, Figueroa, Farfán, Ojeda (Da Silva, 50’), Mendoza, Araujo, Salazar, Cruzado, Morales, Ibarra.

GO DOMIN

Su mejor ataque,

PARA VER POR TV HORA 11:00 13:00 15:00

la defensa E s increíble cómo no solo el cuestionado Wilmer Aguirre, sino también Miguel Mostto y Jhonny Vidales, desperdician lo más valioso de un encuentro: el gol. La crisis de delanteros continuó ayer en Matute, pero la de resultados acabó gracias al defensa Emiliano Ciucci, quien con golpe de cabeza le dio la victoria a Alianza ante Sport Huancayo y acabó con la racha de cinco partidos sin ganar. Apenas a los 6’, Miguel Mostto recibe un excelente pase de Quinteros y solo frente a

Pinto, envía la pelota a las manos del portero. Nadie lo podía creer. Ya no era Aguirre el único candidato al peor delantero del torneo. Pero faltaba más. Esta vez, “Zorrito” escapa por la banda izquierda y tras superar en velocidad a un defensa queda solo otra vez ante el arquero rival y, como es costumbre, su tiro sale fuera. Otro desborde de Trujillo concluye con un centro que va a la cabeza de Aguirre, quien solo frente al arco conecta de manera deficiente y la pelota se va fuera del campo. Felizmente para

14:00 16:30 08:30 12:30

EVENTO LEÓN DE HUÁNUCO UNIVERSIDAD SAN MARTÍN REAL GARCILASO SPORTING CRISTAL MELGAR UNIVERSITARIO ATLÉTICO PARANAENSE CORINTHIANS FLUMINENSE VASCO DA GAMA MALAYSIA ALL STARS (MAL) CHELSEA (ING)

GALATASARAY (TUR) MÁLAGA (ESP)

el técnico Wilmar Valencia, están los defensas pendientes de los tiros de esquina. Fue así cómo llegó el único gol del partido. El cobro se hizo con pase corto y luego de lanzar el centro, Emiliano Ciucci le ganó a los defensas de Huancayo y con golpe de cabeza conectó el solitario tanto a los 40’. En la segunda etapa, Huancayo piso más el área aliancista. La necesidad de ganar lo llevó a tomar la iniciativa, pero Alianza aprovechó el contragolpe y en los pies de Aguirre la opción para aumentar la cuenta, pero Pinto le ganó

21

CANAL GOLTV 51 - 510 - 473 GOLTV 51 - 473 CMD 03 - 103 / TV PERÚ 07 ESPN3 508 - 495 ESPN3 508 - 495 FOX SPORTS 50 - 488 FOX SPORTS 50 - 488

otra vez el mano a mano. Para colmo de males, Vidales por izquierda, también solo, desperdició otra ocasión, cinco minutos después. A Huancayo le anularon un tanto por clara posición adelantada de Mendoza. También sufrió la expulsión de Ryan Salazar y Rafael Farfán. En Alianza el expulsado fue Aparicio por tocar la pelota con la mano de manera innecesaria. Ahora Alianza suma 39 puntos, al igual que Huancayo y es la primera vez que gana sin Yordy Reyna. Sin duda el mejor ataque para Valencia es su defensa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.