laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
DEPOSITA PRECIO S/. 1.00
HUMALA CLAUSURÓ PERUMIN DIROES NO ES CABINA DE INTERNET
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
@laprimeraperu
Promete destrabar proyectos mineros
Crece rechazo a dar privilegios a Fujimori
TUS VÍACUPONES AÉREA S/. 1.50
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
Una desvergüenza ‰ POLÍTICA. 2
DEPOSITA TUS CUPONES
LA PRIMERA Y APEMIVES
Primavera
te regalan por el mes de la
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013 ‰ POLÍTICA. 5 ‰ POLÍTICA. 4
‰ POLÍTICA. 6
VER PÁGINA.
LA PRIMERA Y APEMIVES PAPA FRANCISCO EXPULSA te regalan por el mes de la OBISPO DEL OPUS DEI rimavera
P
Escándalo de pedofilia en Iglesia VER PÁGINA.
PODER JUDICIAL ADMITE EN PARTE RECURSO DE GARCÍA
Conflicto de poderes ‰Congresistas responden que es una intromisión y que no acatarán irregular fallo. ‰Expresidente pretende ahora sacar a Sergio Tejada de la Megacomisión.
9
‰ Fiscalía le abre investigación de oficio y podría ser detenido. ‰ Cardenal Cipriani ocultó destitución de obispo auxiliar de Ayacucho. ‰ POLÍTICA.
3
9
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
Una desvergüenza
E
l país contempla entre indignado y asombrado, la desvergüenza con la que se comporta el expresidente Alejandro Toledo que insiste en dar versiones cada vez con menor verosimilitud, tras dar explicaciones inconsistentes y contrarias a la verdad, que ha reemplazado una tras otra, sin siquiera una disculpa ni una señal de arrepentimiento por los dichos desmentidos uno tras otro. Esta semana vino a Lima con gran parafernalia, con pomposo anuncio de que venía a dar la cara y decir su verdad, lo que se entendió como un sometimiento al interés de la Comisión de Fiscalización de interrogarlo y ahondar en sus contradicciones para saber la verdad sobre las millonarias adquisiciones hechas a nombre de su suegra y mediante una Los parlamentarios empresa creada para el efecto de la comisión en Costa Rica. no supieron estar Seguramente los parlamentarios querían preguntarle sobre a la altura de las sus declaraciones anteriores, circunstancias y se desmentidas por hechos, inforenfrascaron en un maciones o testigos, o sobre qué hacía él en trajines inmobiliarios, confuso debate buscando propiedades junto a su lleno de excesos y esposa, si había dicho solemnelamentables actitudes. mente ante la comisión que nada tenía que ver con la constitución de Ecoteva ni con las operaciones de la empresa, cuando esta había pagado las hipotecas de dos inmuebles suyos y hasta gastos personales de su esposa. O también pretendían ahondar sobre sus relaciones con el millonario que dice haber puesto el dinero para esas operaciones. En fin, muchos creyeron que, por fin, el personaje iba a sincerarse y, acaso, decir que el dinero era suyo, que lo había querido encubrir por razones personales o dar alguna otra explicación. Sin embargo, llegó para ser recibido por una nada espontánea “portátil” ante la cual anunció que será candidato en las elecciones del 2016, proclamación bastante prematura y que ha dejado la impresión de que solo tenía el objetivo de alegar que lo acusan e investigan sus rivales políticos. El siguiente paso fue comunicar a la comisión que solo iría a “reflexionar” sobre el grave caso en calidad de invitado, pues acudía por iniciativa propia, lo que descartaba las preguntas. Cuando le recordaron que su situación era la de investigado, una legisladora de su partido pidió el aplazamiento alegando que el expresidente no tenía abogado; así que ni fue interrogado ni habló y se fue otra vez al extranjero, en medio de gritos de repudio de los ciudadanos. Los parlamentarios de la comisión no supieron estar a la altura de las circunstancias y se enfrascaron en un confuso debate lleno de excesos y lamentables actitudes, favoreciendo lo que muchos han llamado maniobra y nosotros insistimos en calificar como desvergüenza que ofende a los peruanos. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
OLLANTA HUMALA SE VERÁ CON PIÑERA
Cumbre pre-Haya en Nueva York
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente Ollanta Humala se reunirá la próxima semana con su homólogo chileno, Sebastián Piñera, y con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, en Nueva York, confirmó ayer la canciller Eda Rivas. La reunión con Piñera tendrá lugarenmomentosenqueambos gobiernosestánpendientesdeque la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya anuncie cuándo dictaráelfalloquezanjaráellitigio marítimo los dos países. El presidente peruano participará el miércoles en una reunión de gobernantes de la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y el Perú, con empresarios estadounidenses. RECONOCIMIENTO El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, invitó a Humala a exponer el próximo
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Safari de Yoshiyama
Fuentesfujimoristasinformaron a Pataditas que el secretario general de Fuerza Popular, Jaime Yoshiyama, andaría por África disfrutando de un extenso “safari”. Temen que ese viajecito de placer se esté financiando con los aportes de 1,500 mensuales de cada uno de los congresistas fujimoristas al partido y con donaciones para la campaña de 2011.
◘ Negocios Mark Vito lunes los resultados del Perú en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en un foro denominado “Éxito de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: aceleración de las medidas y colaboración para conseguir resultados”, lo que fue considerado por la canciller Rivas como “un reconocimiento a los logros que el Perú ha ob-
tenido en el cumplimiento de esas metas, en la lucha contra la pobreza”. LacancillerseñalóqueHumala fueinvitadoadarelpróximojueves el campanazo final en la Bolsa de Valores de Nueva York, lo que es un “gesto representativo de la forma positiva en que el Perú es visto como un país que promueve el crecimiento económico”.
Dijeron también que el esposo de Keiko Fujimori, Mark Vito Vilanella tiene una empresa de camiones de carga favorecida con contratos por doquier, especialmente de empresas transnacionales. Los militantes de Fuerza Popular se preguntan de dónde sacó la plata para comprar los camiones y temen que sea también con el dinero de los aportes de campaña. Esperamos la respuesta.
◘ Va cediendo PREMIER JUAN JIMÉNEZ
Desmiente que haya una “Ley Antauro” El primer ministro Juan Jiménez Mayor negó ayer que el proyecto de ley 2645 se haya hecho para beneficiar a Antauro Humala, hermano del presidente de la República. Dijo que la propuesta da la oportunidad a 48 mil presos de pedir el recorte de sus con-
denas a cambio de participar en talleres de resocialización. En tal sentido, lamentó que se haya motejado esa norma como “Ley Antauro” El jefe de gabinete ministerial sostuvo también que en el Perú no hay temas tabúes, y no objetó que el
proyecto de ley de la unión civil de personas del mismo sexo sea debatido a nivel del Parlamento. Luego de asistir a la ceremonia por el 191 aniversario de creación del Congreso, Jiménez señaló que es importante que el Parlamento haga ese debate”.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
El dirigente de Perú Posible Juan Sheput, de a pocos está empezando a declinar en lo que antes era una terca y cerrada defensa del expresidente Alejandro Toledo. Ante las evidencias de los email entre el corredor inmobiliario Paul Allemant y Eliane Karp y otros indicios, dice que se “rendirá ante la evidencia”, una vez que los correos hayan sido auditados.
◘ TC en la mira
LapróximasemanaelCongreso empezará a ver las acusaciones constitucionales contra los magistrados del Tribunal Constitucionalqueúltimamente ha emitido fallos cuestionables y para muchos juristas son prevaricadores, pues se exceden en sus funciones y se pronuncian sobre hechos que no han sido pedidos por quienes formalizan las denuncias, como en los casos de los Bonos Agrarios y El Frontón.
◘ Jalón de orejas
El presidente Ollanta Humala dio ayer un jalón de orejas a los gobiernos regionales y locales que protestan por el recorte del canon, al señalar que esas autoridades gastan los recursos en obras faraónicas como piscinas techadas, cuando las organizaciones regionales se aprestan a participar en el Paro Nacional del próximo jueves 26.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
/3
Escándalo de pedofilia sacude a la Iglesia
EL VATICANO DESTITUYÓ A OBISPO PEDÓFILO ligado al Opus Dei, que lo niega. Jerarquía católica peruana calla. Cipriani se envalentona con homosexuales y pontifica sobre el aborto, pero en casos de violaciones de menores se esconde, dice analista Pedro Salinas. Henry Cotos Redacción Si bien es cierto que la Fiscalía de Ayacucho abrió de oficio una investigación contra del exobispo auxiliar de esa región, Gabino Miranda Melgarejo, por el supuesto delito de pedofilia, en opinión del periodista y escritor Pedro Salinas el caso no se hubiera investigado y tal vez ni siquiera se hubiera conocido públicamente, si la prensa no lo hubiera puesto al descubierto. Salinas emplazó al cardenal Juan Luis Cipriani a decir qué casos de abusos sexuales contra menores ha investigado o sancionado durante su gestión como autoridad eclesiástica. “Esto ha ocurrido en agosto y recién nos hemos enterado, si no es por la prensa los peruanos no nos enteramos de este escándalo que otra vez señala a sacerdotes católicos que abusan de menores”. Dijo que el obispo auxiliar de Ayacucho separado de la Iglesia por pederastia pertenece al Opus Dei, por lo que no le extraña el mutismo y silencio administrativo de Cipriani, mientras en otros países como EEUU, Alemania, Irlanda, Bélgica, e incluso en Latinoamérica como México y Chile las autoridades eclesiásticas sí se han pronunciado y tomado acciones para sancionar este tipo de delitos. “En la Iglesia hay un encubrimiento de este tipo de actos y si el Opus Dei no
Gabino Miranda Melgarejo, acusado de pedofilia. encubre, entonces estamos hablando de una ineptitud total del cardenal Cipriani”, aseveró. Aseguró que si el caso del exobispo auxiliar de Ayacucho no salía en los medios de comunicación “Cipriani se hubiera hecho el coj… y se habría puesto a fumar su marlboro rojo. Que diga qué trabajo ha realizado la Iglesia con Cipriani, si ha destapado casos de abusos sexuales a menores que ha sido el mayor escándalo de la Iglesia en los últimos años y que ha motivado que se pierdan creyentes y muchas iglesias se queden vacías”, afirmó.
Explicó que en otros países los representantes de la Iglesia han tratado de salvar la situación investigando los casos de abusos e indemnizando a las víctimas. “¿En el Perú qué casos ha destapado e investigado Juan Luis Cipriani o (el presidente de la Conferencia Episcopal) Salvador Piñeiro?”, preguntó. “Son muy valientes a la hora de condenar a los gay, los homosexuales. A la hora de hablar sobre el aborto pontifican, pero cuando se trata de abusos sexuales de los sacerdotes se hacen los idiotas, nadie dice nada, esconden la cabeza como el avestruz.
Ministerio Público investiga a pederasta dijo en un comunicado que no realizará ningún pronunciamiento sobre el caso hasta el regreso de monseñor Salvador Piñeiro García-Calderón, quien se encuentra fuera del país. Mientras tanto, el Opus Dei trató de tomar distancia de Gabino Miranda Melgarejo, al afirmar en un comunicado que el sujeto “no ha estado nunca incardinado en el clero de la Prelatura del Opus Dei”, aunque admiten que
OTROS CASOS Salinas dijo que no es el único escándalo en la Iglesia que ha sido descubierto por la prensa. Citó el caso del líder del Sodalicio de Vida Cristiana, Germán Doig, cuyo proceso de beatificación tuvo que ser cancelado porque llevaba una “doble vida” con abusos sexual de menores y también el del Sodalicio Luis Fernando Figari Rodrigo, quien fue denunciado por un antiguo exmiembro de la “familia soFOTO: LA PRIMERA
Y EL OPUS LO NIEGA La Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huamanga, a cargo del doctor Reynaldo Teófilo Perales Argandoña, abrió de oficio una investigación en contra del exobispo auxiliar, Gabino Miranda Melgarejo, de 53 años, quien es acusado por el delito de pedofilia, según confirmó ayer el Ministerio Público mediante su cuenta Twitter. Al respecto el Arzobispado Metropolitano de Ayacucho
¿Dónde está Cipriani que hasta este instante no se ha pronunciado sobre este tema gravísimo?”, añadió.
formó parte de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz –asociación ligada al Opus– desde 1989. “Durante ese tiempo, nadie tuvo sospechas sobre su comportamiento”, señalan. El Arzobispado retiró de su página web el nombre y la foto de Miranda Melgarejo, quien también dejó el sacerdocio y quien estudió teología en la Universidad de Navarra, España, controlada por el Opus Dei.
dalite” por “abusos sexuales graves en su contra” y haberle causado “maltratos físicos, psicológicos y espirituales” cuando tenía apenas 16 años. “Ante las graves acusaciones en torno a Figari el cardenal Cipriani calló y el Tribunal Eclesiástico, que preside el padre Víctor Huapaya Quispe, tampoco hizo nada y la Fiscalía nunca actuó de oficio pese a que había una denuncia en la prensa escrita”, declaró a LA PRIMERA. CAMBIOS EN IGLESIA En torno al Papa Francisco dijo que si trae nuevos aires e intenta hacer cambios
profundos se va encontrar con una oposición bastante grande asentada desde hace 40 años que representa un conservadurismo frontal, intransigente y homofóbico. “Ojalá que se produzcan los cambios al interior de la Iglesia, porque si se mantiene esta tendencia conservadora de Cipriani en el resto del mundo, la Iglesia está condenada a desaparecer aún cuando se crean inmortales”. En su concepto la Iglesia es una teocracia que en el caso del Vaticano se traduce en una monarquía, con un sistema vertical totalitario que somete las libertades de las personas a sus creencias. “Así funciona estructuralmente hablando como organización. Si el jefe se fue de vacaciones o está mal del estómago, entonces no se toman decisiones, es absurdo pero es así, por eso el comunicado de la Conferencia Episcopal informando que no va informar nada”. Consideró que la Iglesia tiene posiciones contradictorias. “Un divorciado no puede comulgar, recibir el cuerpo de Cristo, puede confesarse con el cura, pero no puede perdonarlo. Es paradójico que un violador de menores, alguien que abusa de una criatura de 10 años se va a un confesionario pide perdón, reza 10 padre nuestro, diez ave María y es perdonado. A una persona divorciada que cometió un error en su vida lo tratan peor que a un asesino, que un violador”.
MONSEÑOR BAMBARÉN
Abusos no se deben ocultar En torno al caso del exobispo auxiliar de Ayacucho denunciado por pedofilia, monseñor Luis Bambarén dijo que “las cosas tienen que ser claras, lo ha dicho el Papa. Tolerancia cero. De modo que sea quien sea, si es un cardenal, si es un obispo o si es un sacerdote, debemos delante de Dios guardar una conducta intachable”, sostuvo. Afirmó que no se debe tolerar el abuso de menores y que en el caso del sacerdote ayacuchano además de la sanción eclesiástica
debe ser procesado en el Poder Judicial. Indicó que este tipo de denuncias no deben ocultarse. Por su parte la ministra de la Mujer, Ana Jara, precisó que en diversos escenarios se han visto casos de niños que son abusados sexualmente por parte de algún representante de la Iglesia Católica y dijo celebrar “como ministra y como mujer que esa sanción lo separe de los cargos eclesiásticos y espero que el Poder Judicial lo sancione de acuerdo a ley”.
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Los torpes y la fiscal Echaíz
“
Torpes”, les espetó el ego colosal a los miembros de la Megacomisión, por incluir en sus investigaciones sobre la interferencia política en el caso BTR, a la exFiscal de la Nación, Gladys Echaíz, y a continuación anotó que se trataba de “una mujer profesional y honesta a la que se quiere destruir para atacarme a mí”. Como siempre García hace girar el mundo en torno suyo: si lo investigan es porque le temen como candidato y si se discute la participación de otras autoridades que tenían la obligación de actuar con autonomía, por su relación con los hechos denunciados, es únicamente para atacarlo a él. Es como si la señora Echaíz no tuviera que responder por ella misma la explicación, que más suena a coartada, del general Miguel Hidalgo de que su intervención al frente de la DINANDRO (Dirección Antidrogas), en el caso de intercepción telefónica, al margen del Director de la Policía y el ministro del Interior, se hizo por pedido de O sea Hidalgo fue la Fiscal de la Nación. puesto sobre una ¿Por qué Echaíz le dio pista segura, que no cobertura fiscal a una actividad que el presidente García quería fue revelada a otros estuviera a cargo de alguien jefes de la Policía que que de su absoluta confianza? La tenían formalmente historia es aún más compleja, ya que entre los primeros actos a cargo este caso de Hernani en el ministerio de Corpac estuvo la remisión de una lista de oficiales para el retiro entre los que estaba Hidalgo, lo que no fue firmado por García. Entonces se trataba de una pugna entre dos sectores de la Policía en la que el presidente tomó partido, tanto así que después de la captura de BTR, Hidalgo disparó a la dirección de la institución y de ahí al cargo de ministro. ¿Cómo fue que a la Fiscal de la Nación se le ocurrió que este era el hombre para resolver el enigma de los chuponeos que era el dolor de cabeza del gobierno aprista en el último trimestre de 2008? Todo apunta a la conclusión de que para justificar una investigación paralela, en la que se pudiera tener el control del material a incautarse y el dominio sobre los procesados, García buscó el paraguas de la más alta autoridad del Ministerio Público. Y esto probablemente ocurrió cuando el tío George ya había recibido el soplo de que los amigos marinos a los que había visitado para pedirles ayuda contra los escuchas que habían abierto su juego con Canaán, Rómulo y Bieto, eran en realidad los que habían estado chuponeando. O sea Hidalgo fue puesto sobre una pista segura, que no fue revelada a otros jefes de la Policía que tenían formalmente a cargo este caso. Por eso, cuando García, Del Castillo, Hidalgo y Echaíz quieren que los felicitemos por su “eficiencia” para salvarnos de BTR, mientras han congelado el caso petroaudios que era su origen, es porque estaban convencidos de que la hicieron redonda. Pero hay “torpes” que les están malogrando la fiesta. ◘ FOTO: LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
García quiere sacar del medio a Tejada TRAS FALLO JUDICIAL que le da la razón en parte anulando lo avanzado sobre narcoindultos. Constitucionalista advierte que fallo es irregular porque investigación no ha concluido y dice que Congreso no tiene que acatarlo. FOTO: LA PRIMERA
Henry Campos Redacción Favorecido por un polémico fallo judicial sobre la investigación de posibles casos de corrupción bajo su último gobierno, el presidente Alan García pretende ahora deshacerse de su más severo investigador y titular de la Megacomisión, Sergio Tejada. El abogado de García, Erasmo Reyna, anunció que, tras el cuestionado dictamen, pedirá en nombre de su defendido que Tejada sea separado del caso, a lo que este comentó que seguramente quieren que Mauricio Mulder o Luciana León u otro congresista manejable lo reemplacen. El Poder Judicial declaró fundadasoloenpartelademanda de amparo de Alan García contra la Megacomisión que investiga presuntos actos de corrupción durante su segundo gobierno, al haberse acreditado, según el polémico fallo, la violación al debido proceso, aunque rechazó las pretensiones del líder del Apra de que sea excluido del proceso, por lo que deberá responder otra vez sobre el caso de los narcoindultos. “Se declara nulo lo actuado por la Megacomisión respecto a García con posterioridad a la citación que se le efectuó mediante documento de fecha 8 de marzo de 2013, reponien-
perjudicando su labor.
do las cosas al estado anterior a la violación de los derechos constitucionales del actor”, expresa el fallo del 5° Juzgado Constitucional de Lima. Así el referido juzgado ordena a la Megacomisión proceda citar a García “con el mayor detalle posible sobre los hechos que consideren pertinentes respecto a las posibles conductas ilícitas, ya sean penales o infracciones constitucionales que deben ser materia de investigación”. Asimismo de que se le permita (a García) “tener documentación obrante en la investigación y se ponga en conocimiento de los medios probatorios que respalden las imputaciones, a
fin de que ejerza su derecho a la defensa y efectúe los descargos que considere pertinente en un plazo razonable”. Pero el Poder Judicial declaró infundada la demanda de García de que sea excluido del procedimiento de investigación que se le ha iniciado en el Congreso, “debiendo someterse al mismo brindando la colaboración del caso”. Aunque también exhorta a los miembros de la Megacomisión a que lleven adelante la investigación sobre la gestión de García, respetando la reserva del mismo, evitando el adelanto de opinión o la filtración de documentación que vienen
RECHAZO Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión rechazó el fallo del Poder Judicial y escribió en su cuenta de Twitter que ese poder del Estado propicia la impunidad sobre hechos de corrupción en que estaría implicado García. “Bienvenidos al reino de la impunidad”, expresó Tejada, quien anunció que apelará contra el fallo. Losmiembrosdeesacomisión Enrique Wong y Carlos Tubino negaron que se haya violado el debido proceso en la investigación a García y anunciaron también que apelarán. “Respeto la decisión del Poder Judicial pero no se violentó el proceso y vamos a recurrir a medidas legales para continuar con la investigación”, afirmó Tubino, secundado por Wong. Por su parte, expresidente del Congreso Daniel Abugattás rechazó la referida decisión del Poder Judicial porque a su parecer atenta contra la autonomía del Poder Legislativo, por lo que no debería ser acatada. “El ánimo de García es siempre escaparse de la investigación, obstruir las investigaciones. Y ahora se repite la historia porque lo resuelto por el Poder Judicial es una leguleyada”, manifestó.
ADVIERTE CONSTITUCIONALISTA VALEGA
Fallo de Poder Judicial es irregular El constitucionalista César Valega sostuvo que el fallo del Poder Judicial es irregular debido a que la Megacomisión aún no concluyó su investigación a García, por lo que debería desconocerse el dictamen. “La Megacomisón aún no terminó su trabajo y no hay una decisión firme en torno al caso García, y el Poder Judicial no puede concluir que se ha violado
el debido proceso. Por tanto, el Congreso debería desconocer ese fallo”, dijo a LA PRIMERA. Indicó asimismo que el fallo del Poder Judicial no es firme debido a que aún puede ser apelado ante la Corte Superior y el Tribunal Constitucional. Por su parte, el vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó negó también que se haya violado el debidoprocesoenlainvestigación
realizada sobre presuntos actos de corrupción en el gobierno de García. “No se ha violado el debido proceso. Lo importante es averiguar si ha habido corrupción en el último gobierno de García”, dijo respaldando la decisión de la Megacomisión de impugnar el polémico fallo del Poder Judicial. Consideró asimismo que la estrategia legal de García
buscaría ser imitada por el expresidente Alejandro Toledo, quien también es investigado por el caso Ecoteva en el Congreso sobre un presunto enriquecimiento ilícito. “La defensa de Toledo pretende contaminar también la investigación que se le sigue para contrarrestar el proceso investigatorio”, manifestó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA En la clausura de la 31 Convención Minera – Perumin, realizada ayer en Arequipa, el presidente de la República, Ollanta Humala, se comprometió a destrabar los proyectos mineros y agilizar los trámites para que las empresas mineras se conviertan en la palanca de un desarrollo sostenible, progresivo e inclusivo, e hizo un llamado a las autoridades locales y regionales para que inviertan los recursos del canon minero en obras que la población verdaderamente necesita. “Tenemos un compromiso de implementar medidas que nos permitan desbloquear proyectos mineros para asegurar el crecimiento del sector. La ejecución de proyectos no puede tardar años en permisos y expedientes. Eso nos restaría competitividad. El Estado tiene que hacer su parte a fin de ganar competitividad, y mi compromiso está en ello”. Señaló que “cada año se incrementa nuestra cartera de proyectos a un ritmo de 35% alcanzando un monto total de casi US$60 mil millones. Para el 2016 esperamos dejar encaminado el desarrollo del país y, entonces, la minería habrá crecido en torno al 12% anual incrementando su incidencia en el crecimiento del PBI”. El jefe de Estado dijo que es prioridad del gobierno “garantizar un diálogo constructivo con las comunidades, a quienes convocamos en este esfuerzo de desarrollo y forjar juntos, el gobierno, las empresas y el pueblo, un futuro del cual todos nos sintamos orgullosos”.
www.laprimeraperu.pe
EN CEREMONIA DE CLAUSURA DE PERUMIN, el presidente Ollanta Humala también pidió a autoridades regionales no malgastar recursos del canon. Aquella que se burla de todos, y de nuestros sueños de progreso y desarrollo, no la debemos tolerar”.
Jefe de Estado clausuró la 31 Convención Minera en Arequipa. Aseguró que el trabajo conjunto ya se inició con las Mesas de Desarrollo en las zonas en que “se harán o ya se vienen realizando actividades extractivas, para velar que el desarrollo se empiece a dar desde la propia población”. Destacó el papel que juegan la minería y la inversión en el proceso de desarrollo e industrialización del país. “La minería responsable ha de convertirse en la palanca de nuestro desarrollo, de la mano con la inversión
privada que es una de las variables esenciales de este crecimiento”. El mandatario exhortó a las empresas mineras a mantener responsabilidad en la ejecución y el desarrollo de sus proyectos. “Así como el Perú cuenta con un sólido paquete de garantías e incentivos para la inversión privada, igualmente les pedimos que sus actividades se desarrollen con responsabilidad social y atención al medio ambiente”.
Rechaza acusaciones de corrupción El presidente del Congreso, Fredy Otárola, dijo que los parlamentarios no manejan fondos públicos para ser acusados de corrupción y reconoció que algunos representantes del Legislativo cometieron errores que prometió serán subsanados de acuerdo a ley, después de la sesión solemne por el 91 Aniversario de la instalación del Parlamento. Sobre un presunto incremento patrimonial desde que asumió el cargo de con-
/5
Humala respalda minería
PRESIDENTE DEL CONGRESO, FREDY OTÁROLA
Llamil Vásquez Redacción
LA PRIMERA SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
gresista, Otárola dijo en una conferencia de prensa que sus compras “son absolutamente transparentes”. “Para adquirir un nuevo patrimonio, me he desprendido de tres inmuebles de Huaraz”, explicó. Poco antes, en la sesión solemne, Otárola invocó a los parlamentarios a actuar correctamente. En dicho evento, el vocero de Acción Popular-Frente Amplio, José León, reconoció los cuestionamientos y pidió realizar esfuerzos para mejorar la imagen del Parlamento. El representante de Soli-
daridad Nacional, Gustavo Rondón, pidió “perdón al Perú por los desaciertos” y “no rajar del congresista, sino rezar por el congresista”. Wuilian Monterola expresó la “necesidad de recuperar la imagen del Parlamento”. Alberto Beingolea, de la bancada del PPC, reconoció que el Congreso pasa por una crisis, pero dijo que “atacar al Congreso es atacar a la democracia”. Javier Velásquez Quesquén, a nombre del Apra, invocó a superar la crisis que atraviesa el Congreso, porque es el fundamento de la democracia.
CONTRA LA MINERÍA ILEGAL En otro momento, afirmó que uno de los objetivos de su gobierno es la lucha contra la minería ilegal, que destruye bosques y actúa bajo el sospechoso velo del crimen organizado. Describió la minería ilegal como “aquella que huele a crimen organizado, a tráfico de personas, aquella que está terminando con miles de hectáreas de bosque y contaminando fuentes de agua.
NO MALGASTAR El presidente Ollanta Humala cuestionó a las autoridades locales y regionales que hacen mal uso de los recursos por canon minero, y los emplazó a que inviertan esos recursos en obras que la población verdaderamente necesita. Dijo que en un contexto internacional en que los precios de los minerales han bajado, y con ello cayó la recaudación por canon minero, no puede ser posible que se prioricen obras que no son urgentes. “Se trata de ponernos de acuerdo en qué tenemos que invertir (…) pongamos en una segunda prioridad el palacio municipal, las obras faraónicas y los grandes monumentos, que al final la gente no come con eso”, afirmó. “No se trata de gastar por gastar, de manera irresponsable, y después, cuando se cae el canon estás reclamando al papá Gobierno que te dé para completar tu jacuzzi, tu piscina semiolímpica con techo, en una población de más de 4 mil metros de altura, donde no viven más de 1,000 personas”, declaró.
EN AREQUIPA
Inauguró ampliación de aeropuerto El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró ayer la ampliación de las salas de embarque y desembarque del aeropuerto internacional “Alfredo Rodríguez Ballón”, en Arequipa, y la primera manga de embarque. “Este gobierno va a cumplir los compromisos adquiridos en el Consejo de Ministros Descentralizado, que se llevó a cabo en Arequipa, aun con los problemas que hemos tenido de canon”, aseguró. El aeropuerto de Arequipa moviliza 1.3 millones de pasajeros al año, superado solo por el de Cusco (2.3 millones) y el de Lima (11 millones). El ministro de Transportes, Carlos Paredes, detalló que las mejoras del aeropuerto Rodríguez Ballón comprenden una ampliación de 2 mil 400 metros cuadrados a la sala de embarque, para alcanzar ahora los 6 mil 600 metros cuadrados. FOTO: JUAN PABLO AYALA
laprimeraperu.pe 6/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Opinión
María del Pilar Tello
Sin unión civil no hay inclusión
T
engo muchos amigos gays a los que quiero y admiro tanto como a los que son heterosexuales. No hago diferencia entre ellos porque me demuestran cada día que no la hay en cuanto a capacidades intelectuales y cualidades humanas. Formamos parte de una misma sociedad y solo la gente que ve el mundo con lentes oscuros y a cuadritos puede manifestar homofobia y rechazo a la unión civil que se convertirá en ley de aprobarse el proyecto presentado por el congresista Carlos Bruce. Se trata de extender los derechos y deberes que tiene todo ciudadano peruano a gays y lesbianas. En una sociedad abierta y dinámica que marcha hacia el progreso, con el aporte de todos, no hay lugar para la discriminación ni para que algunos apuesten sectariamente por la infelicidad de un sector de ella. Es muy importante que los ciudadanos gays se sientan integrados y no excluidos de una sociedad a la cual pueden entregar su aporte individual, y en parejas, con gran sensibilidad y capacidad. Ni razón ni lógica asisten a la innoble campaña por discriNi razón ni lógica minarlos, por separarlos para asisten a la innoble que carezcan de los mismos derechos que todos tenemos. campaña por A alejarlos de ese hermoso dediscriminarlos, por que la Declaración de la separarlos para que recho independencia de los Estados carezcan de los Unidos nos legó: el derecho a la búsqueda de la felicidad. mismos derechos Si el gobierno de Ollanta que todos tenemos. Humala ha colocado como una de sus banderas esenciales a la inclusión no se entendería que su bancada se opusiera a la unión civil de los homosexuales. El Estado está obligado a proteger a las personas sin distinción alguna, a descartar las desigualdades y la discriminación como aquella que, sin pudores, exhibe el cardenal Juan Luis Cipriani, instalado en una lógica medieval que lo aleja del predicamento del mismo papa Francisco que se ha mostrado tolerante, generoso y humano con este tema. No le falta razón a Alan García quien, al pronunciarse a favor de la unión civil entre personas del mismo sexo, ha recordado a Cipriani que estamos en un Estado laico y que todos tenemos derecho a la libertad sin tener porqué escandalizarse por un pacto civil y legal. No es asunto de la Iglesia sino de la sociedad que establece libremente sus normas de convivencia. En España durante la presidencia del social demócrata José Luis Rodríguez Zapatero se aprobaron las leyes más progresistas de su historia referentes a derechos reproductivos y sexuales dando ejemplo internacional. Así, la unión civil, como estado civil similar al matrimonio, ya existe con validez legal en Colombia, Ecuador, Brasil y Uruguay, Ciudad de México, Buenos Aires, entre otros. Sería una vergüenza que en pleno siglo XXI en el Perú nos refugiemos en anacronismos medievales y criterios biológicos y éticos trasnochados y demos al mundo una muestra de homofobia y retraso. En un mundo donde felizmente millones de parejas del mismo sexo ya gozan de importantes derechos civiles, como toda pareja heterosexual. ◘
AUTOEMPLEADOS
CUT-Perú firme con paro del 26 ◘ El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT-Perú), Julio César Bazán, expresó su respaldo a la convocatoria de la Confederación General de Trabajadores del Perú al paro nacional del próximo jueves 26 de setiembre. Refirió que la protesta es necesaria “ante la exclusión del modelo neoliberal y las
políticas excluyentes de los gobiernos de turno, desde la década de los 80 hasta la fecha”. “En primer lugar, queremos precisar que los trabajadores autoempleados del país somos los que laboramos en nuestros propios puestos de trabajo, autogenerados en los diversos sectores de la economía emergente”, anotó.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
La Diroes no es una cabina de Internet AFIRMA EXFISCAL DEL JUICIO A FUJIMORI. Crece el rechazo unánime a pretensiones del exdictador de utilizar las redes sociales. FOTO: LA PRIMERA
Henry Campos Redacción El exfiscal Avelino Guillén criticó ayer que se pretenda convertir la prisión de la Diroes, donde cumple su condena el exdictador Alberto Fujimori, en una emisora o una cabina de Internet, luego que este anunciará a través de una misiva que se comunicará con sus seguidores a través de las redes sociales. “El expresidente no ha perdido comunicación con el mundo exterior y hasta está escribiendo un libro y eso está bien, pero lo que no está bien es que pretenda convertir la Diroes en una emisora o una cabina de Internet donde dé una serie de directivas y mensajes de carácter político”, afirmó. De esa manera expresó su conformidad con el ministro de Justicia, Daniel Figallo, quien el jueves pasado fustigó al Instituto Nacional Penitenciario por permitir que la prisión de la Diroes se convierta en un hotel para el exgobernante. SIN DERECHO A REDES A su vez, la exjefa del Inpe y actual congresista, Rosa Mavila, consideró que las constantes filtraciones de los mensajes políticos de Fujimori a través de los medios
CGTP
dijo a LA PRIMERA. Guillén consideró, del mismo modo, que “ya es tiempo que el INPE establezca claramente cuáles son las reglas, procedimientos, y reglamentos a los que se encuentra sometido Fujimori porque da la impresión como que la Diroes fuese un rancho personal donde él puede hacer lo que le da la gana”.
CRÍTICAS A GARCÍA El expresidente Alan García, por su parte, recibió duras críticas en Internet, que consideran oportunista y electorero su apoyo a Fujimori en su pedido de cumplir su condena en su casa y el anuncio de que utilizará Facebook y Twitter. de comunicación, como “recursos de actuación política”, constituyen “transgresiones a la seguridad penitenciaria”, que debe evitarse”, de acuerdo al código de ejecución penal. “Fujimori ni ningún interno del país tiene dereFOTO: ROBERTO GONZÁLES
cho a usar el Facebook y el Twitter. El derecho de hacer política desde la cárcel esta limitado en el código de ejecución penal. El interno, para tener comunicación, requiere el permiso de las autoridades penitenciarias”,
AL SUSPENDER APORTES
Exigen derogar la ley contra independientes
El Congreso solo ha postergado el abuso
◘ El vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Juan José Gorriti, afirmó que la ley aprobada el último jueves en el Congreso de la República que suspende los aportes forzosos de los trabajadores independientes a la AFP Habitat o a la Oficina Nacional de Previsional (ONP), debe ser derogada porque se trata de una medida con nombre propio que no garantiza un fondo de jubilación para los
◘ El congresista de Acción Popular–Frente Amplio, Yonhy Lescano, indicó que lo único que logrará la reciente aprobación de la ley en el Congreso será retrasar el abuso que está cometiendo la AFP Habitat con los trabajadores independientes. “Es un abuso el hecho que la ley disponga que todos los trabajadores pasen de forma obligatoria a la AFP Habitat en un plazo de un año, lo cual constituye un monopolio prohibido por ley”, dijo a una
aportantes. “Para que un trabajador tenga derecho a jubilarse debe tener un fondo y si no llegas a ese fondo no vas a recibir nada, pues el problema de los independientes es que hoy pueden tener ingresos y mañana no”, aclaró.
A CASTRO CASTRO Mavila sugirió, de otra parte, el traslado de Fujimori al penal de máxima seguridad de Castro Castro ante la argumentación de su defensa legal de que su supuesta aislamiento en la Diroes lo podría conducir a la muerte. “Con la aclaración de que la mayoría de internos sufre de depresión, considero que no debería haber un establecimiento penitenciario exclusivo para Fujimori. Su condición de exmandatario puede ser protegida en Castro Castro donde hay pabellones especiales. Podría compartir con otros internos en similar situación para tratar su depresión”, manifestó, coincidiendo con Fernando Maestre. “Los presos no pueden manejar cuentas redes sociales y eso debe regularse”, afirmó el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada. FOTO: JULIO REAÑO
radio local. Agregó que lo peor de la medida es que está dejando de lado la devolución de los aportes de agosto. “Es injusto, porque el deber del Estado es velar por el bienestar de las personas”, aseveró.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess
Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
/7
Traerían de grado o fuerza a Toledo ELIANE KARP también debe acudir a citación de comisión.
FOTO: JULIO REAÑO
Llamil Vásquez Redacción El presidente de la comisión de Fiscalización del Congreso, Vicente Zeballos, y parlamentarios de diversas bancadas coincidieron en afirmar que el expresidente Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp serían traídos de grado o fuerza si no cumplen con acudir a las próximas citaciones para explicar las millonarias compras de inmuebles de Eva Fernenbug. Zeballos se refirió de esa manera a los correos electrónicos que comprometen a Toledo y a Karp en la compra de una casa de Las Casuarinas. “Hay una comunicación manifiesta del corredor inmobiliario Paul Allemant y Eliane Karp; y
eso ratifica el vínculo e implica una necesidad de traer a declarar a la esposa del expresidente”, indicó. Agregó que las citaciones se realizarían en octubre después de la semana de representación. “Hemos visto que Karp se encuentra bien de salud y vamos a convocarla. Si no es en el plano formal, tendremos que hacerlo con el apremio de grado o fuerza”, dijo. El parlamentario aprista Mauricio Mulder dijo que los correos electrónicos son una prueba más de que “Toledo está atrapado en sus propias mentiras”. “Todo lo que dice son mentiras, porque las pruebas lo van desmintiendo. La propia Karp aparece pidiendo casas y jardines grandes”, anotó. A su turno, el legisla-
dor fujimorista Carlos Tubino subrayó la necesidad de aclarar la difusión de los correos. “Estamos en una democracia y la población pide máxima transparencia y cero corrupción”, remarcó. El congresista de Solidaridad Gustavo Rondón dijo que “los correos electrónicos una vez más desbaratan las aseveraciones de Toledo”. “Esto demuestra la importancia de respaldar a la comisión de Fiscalización, porque inicialmente Paul Allemant no venía, pero ahora lo hace por los apremios”, dijo. ESKENAZI CON ORDEN DE CAPTURA El titular de la Comisión de Fiscalización, Vicente
ALPHA LIPID
TM
TM
E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827
Zeballos, informó que coordina con el Poder Judicial para conseguir el apremio de grado o fuerza (orden de captura) para el abogado David Eskenazi, representante de Eva Fernenbug, debido a que no acudió a las tres citaciones de ley. De acuerdo con Registros Públicos, el 24 de julio del 2012, Eva Fernenbug otorgó un poder al abogado David Eskenazi, para que en su nombre compre inmuebles. El 30 de julio Eskenazi compró a los esposos Luis Arbulú Alva y Gabriela León Prado Farfán una residencia en Las Casuarinas, Surco, por 3 millones 750 mil dólares
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Exigen convocar a junta de accionistas en Pucalá EN MEDIO DE DENUNCIAS de corrupción en el Poder Judicial y hechos de sangre que ya han cobrado más de 20 muertos desde 2004, trabajadores de azucarera chiclayana piden a juez no dilatar proceso. FOTO: JULIO REAÑO
Ramiro Angulo M. Redacción El presidente de la Comisión de Trabajadores de las Áreas laborales de la Empresa Azucarera Agro Pucalá, Guillermo Solano, advirtió al recientemente designado juez de la tercera sala civil de Chiclayo, Gustavo Sánchez, que no dilate la convocatoria de una Junta General de Accionistas para esta azucarera hasta fines de este año, ya que de lo contrario el caso podría ser archivado. Explicó que la sentencia que dispuso la creación de una Junta General de Accionistas fue emitida el año 2004 y al tener un plazo máximo para su ejecución de 10 años podría quedar sin efecto a finales de este año. “Tenga cuidado señor magistrado Sánchez Chacón de llegar al extremo de dilatar la sentencia al máximo de tiempo que la ley permite ya que luego podría declarar nula la sentencia y archivar definitivamente el caso”, refirió. Añadió que los trabajadores de Pucalá están prevenidos y por tanto exigen que cuanto antes se convoque a una Junta de Accionistas para solucionar el problema de las irregulares designaciones de administradores judiciales que se realizan desde el año 2004. JUNTA CRUCIAL El abogado de los traba-
jadores Wilfredo Chero señaló que el proceso judicial principal del caso Pucalá es la convocatoria a una Junta General e indicó que esto ya ha sido sentenciado y ordenado y que por intereses de terceros hasta el día de hoy no se ha determinado una fecha. “Solo falta hacer la convocatoria y ahí tienen que participar todos los accionistas, elegir a su directorio y someterse a la Ley General de Sociedades. Eligen a su directorio y se restablecen, pero a quienes tienen grandes intereses económicos en Pucalá no les conviene, es por eso que prefieren tener administradores judiciales porque les dan
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
réditos”, sostuvo. Miguel Ángel Vásquez, abogado de una facción de los trabajadores de Pucalá, recordó que en enero del año pasado la administración judicial de entonces señaló una fecha para convocar a una Junta de Accionistas, pero, debido a una serie de artimañas de los propios administradores, ésta no se realizó. “Dijeron que no había recursos para la convocatoria, para pagar el local, para traer al notario, para comprar el padrón de accionistas. Y esas trabas las pusieron los propios administradores judiciales”, anotó.
MÁS PRODUCCION Óscar Bustamante, miembro de la Comisión de Trabajadores de Pucalá, indicó que con la nueva administración acordada en una asamblea el 26 de junio último los trabajadores están produciendo entre 5,000 a 6,000 bolsas de azúcar. “Con la nueva administración se produce más melaza, más bagazo, más azúcar y con los propios recursos de la empresa se está permitiendo abonar más, con más fertilizantes, con urea. Se está pagando el transporte de manera particular. Y ha llegado un momento en el que se ha producido cerca de 10,000 bolsas de azúcar”, dijo
Opinión
Juan Rebaza Carpio
Pesquería requiere ministerio propio
L
a trascendencia del mar como inicio de la vida, como regulador de las temperaturas y climas para nuestra supervivencia, como esencial medio de transporte, contiene beneficios aún no explotados, significando un aglutinador de reserva energética, cientos de veces más potente que las centrales que funcionan a base de petróleo y carbón; pero también las aguas del mar, constituyen la esperanza que al desalinizarlo, sirvan para regar millones de terrenos desérticos, y aplacar en el futuro la sed de la humanidad. Además la presencia de innumerables químicos y minerales, como la sal, yodo, magnesio, bromo, etc., ratifican la inmensidad de incógnitas que encierra el mar. Como increíble fuente alimentaria, el mar ha posibilitado desde hace miles de años, la supervivencia y desarrollo de sucesivas civilizaciones; pero desde hace más de 60 años, la modernidad, el desarrollo materialista y el progreso tecnológico, vienen atentando su preservación, contaminándolo, usándolo como vertedero, y depredando sus recursos marinos. En el Perú, el 03.02.1970, se crea el Ministerio Pesquería, para salvaguardar Durante la existencia de nuestras 200 millas, supervisando del Ministerio el uso racional de sus riquezas; pero de Pesquería, se el 10.07.2002, en una deplorable reestructuró el sector decisión el MIPE es minimizado como Vice Ministerio, y adscrito al harinero luego de Ministerio de la Producción, donde su estatización; está expuesto a la administración se incrementó el de tecnócratas, sin experiencias pesconsumo de pescado queras, y carentes de identificación con la actividad. a través de EPSEP. Con una extensión costera de 3,000 km, y la soberanía de 200 millas, nuestro mar representa alrededor de un millón de kilómetros cuadrados; aún pletórica de grandes riquezas, cercana a las dimensiones de la extensión terrestre nacional, pero sin un ministerio propio, que posibilite un adecuado aprovechamiento para el desarrollo peruano. La carencia de autoridades exclusivas y enteradas, han originado en los últimos años, que los aportes económicos al país, que representaban el segundo en importancia, hayan descendido en forma alarmante; además que los actos de corrupción se han incrementado con pescas ilegales, evasiones tributarias, empobrecimiento de los puertos pesqueros, contaminaciones, depredaciones de recursos pesqueros, lavados de activos, etc.; sin que el Gobierno pueda evitarlo, a través de un simple Vice Ministerio, plagado de tecnócratas que desconocen la indiosincrasia, de quienes viven cerca del mar, y aglutinan esenciales sabidurías. Durante la existencia del Ministerio de Pesquería, se reestructuró el sector harinero luego de su estatización; se incrementó el consumo de pescado a través de EPSEP, y de miles de pequeños comerciantes provistos de casetas en todo el país, introduciéndose especies como jurel, caballa y merluza; se creó el Fondo de Reactivación Pesquera, hoy denominado FONDEPES; se construyeron muelles artesanales estratégicos; etc. La modernidad y las exigencias tecnológicas, requieren pues de un órgano rector que este Gobierno debe reverdecer, otorgándole a la pesquería un ministerio propio. ◘
DEJEN TRABAJAR A JUECES DE CASO PUCALÁ.
Hacen invocación a Corte de Chiclayo El dirigente Wilfredo Solano hizo una invocación al presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Miguel Ángel Guerrero, para que no se inmiscuya en las decisiones de los jueces. “Déjenlos que decidan con plena libertad, no interceda, no genere más problemas en Pucalá. Nosotros queremos trabajar con plena libertad y queremos ejercer nuestros derechos societarios”, dijo. Pidió además al juez Sánchez Chacón que rectifique la resolución a través de la cual designó al administrador judicial, Roberto
Campos, como gerente general de la azucarera Pucalá por considerarla como una figura que solo tiene por objetivo permitir el ingreso de la administración judicial, frustrado el último 16 de agosto. “Los administradores judiciales nunca entrarán a Pucalá; los han querido disfrazar de corderos siendo lobos; les han querido dar otro nombre como gerente general, para que entren por la puerta grande”, denunció Solano. Indicó que los trabajadores no van a permitir dicha irregular decisión que ya ha sido apelada.
laprimeraperu.pe
◙ Actualidad Roger Chuquín Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, reveló que 31 consorcios participarán en el proceso de licitación para los cinco Corredores Viales Complementarios del Metropolitano y el Metro de Lima como parte de la reforma del transporte. “Con la presencia del notario Óscar Gonzales y del señor Salvador Segundo, funcionario de la oficina de control y supervisión interna de Protransporte, se recibieron 31 sobres de precalificación, lo que significa que más del 80% de los 37 interesados que compraron los derechos de participación han logrado cumplir con los exigentes y altos estándares exigidos en la licitación”, explicó villarán. El grupo de precalificados fue elegido porque presentaron la documentación necesaria que sustenta que estarían aptos para cumplir con las exigencias de las bases, entre ellas tener la flota de unidades necesarias para cubrir la
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
Un total de 31 postores lucharán por corredores
ALCALDESA anunció que más del 80% de interesados presentó sobres de precalificación. Buena pro se dará el 15 de noviembre demanda de los miles de pasajeros de la ciudad. La alcaldesa señaló que este nuevo sistema permitirá aumentar el espacio público y trasladar a 11 millones de personas diariamente en 5,400 kilómetros de vías y no en 39,000 kilómetros como se hace actualmente, producto de la superposición de rutas. La autoridad edil afirmó, además, que se trabajó en dos conceptos fundamentales. Uno de ellos, que los trabajadores estén en planilla y, dos, que lo propietarios sean accionistas y puedan integrarse a la estructura de propiedad. “La reforma del transpor-
te tiene un objetivo modernizador, El cambio del modelo empresarial. El (modelo) nefasto, que es el causante de nuestras calumnias y perturbaciones, del estrés, de los accidentes,”, sentenció. Los resultados de la precalificación serán dados a conocer el 10 de octubre próximo y los seleccionados deberán presentar un segundo sobre con la propuesta técnica. Luego un tercer sobre será entregado con la propuesta económica, el próximo 4 de noviembre. El 15 del mismo mes noviembre se conocerán los resultados de quienes se adjudican la buena pro.
y
Te regalan por el mes de la Primavera DOS JUEGOS DE DORMITORIO COMPLETO Y DOS MINIBARES
CONVENIO
Más hospitales en Lima norte y el Callao El Ministerio de Salud, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y la Región Callao suscribieron un convenio mediante el cual se permitirá la construcción y equipamiento de centros de salud en Lima Norte y el Callao, con una inversión de más de 7 millones 500 mil dólares. El convenio comprende el mejoramiento del Centro de Salud Materno Infantil de Pachacútec Perú-Corea para elevarlo a hospital de segundo nivel y así contribuir a la prevención de enfermedades. “Con estos compromisos lograremos incrementar la capacidad resolutiva del Centro de Salud Materno Infantil de Pachacútec, convirtiéndolo en hospital para el beneficio de la población”, señaló la ministra de Salud, Midori De Habich.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – or / Jr. Quilca Nº579 – LIMA Miraflores So / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella Parqu Industrial – VES II – Parque N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. ............................................................................................. T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................
02 MINIBARES
APEMIVES
02 JUEGOS DE DORMITORIO
DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
/9
SORTEO: viernes 04 de Octubre Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 10/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Beca 18 será presentado al mundo ESTE LUNES LA MINISTRA DE EDUCACIÓN, Patricia Salas, expondrá sobre este programa ante diversas autoridades del mundo en el BID, en Washington DC. FOTO: JUAN PABLO AYALA
CAL
Se inicia II Congreso Nacional de abogados La próxima semana se realizará el II Congreso Nacional de Abogados, denominado Abogacía y Globalización, donde se desarrollarán importantes temas como la acreditación académica, la firma electrónica, la especialización y la globalización en el Derecho. El evento se desarrollará el 27 y 28 de setiembre gracias al Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Junta Nacional de Decanos de los Colegios de AboLa ministra de Educación, Patricia Salas, presentará el programa Beca 18 durante una ceremonia que se realizará este 23 de setiembre en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington DC, donde dará a conocer la inversión del Estado, los objetivos y los alcances de este programa en beneficio de los jóvenes con talento, pero con pocos recursos, del país. La ceremonia empezará a las 10 de la mañana con la bienvenida de la jefa de la División de Educación del BID, Emiliana Vegas. A continuación la ministra de Educación Patricia Salas, expondrá sobre
el funcionamiento del programa y luego presentará un video denominado BECA 18, Premio al Talento. Finalmente un panel compuesto por el Director Ejecutivo Alterno por Colombia y Perú del BID, Kurt Burneo; Joan Dassin, del Programa Internacional de Becas de la Fundación Ford; y el economista del BID Hugo Ñopo comentarán la exposición. DESTACAN LOGROS El desarrollo de Beca 18 ha llamado la atención de diversas autoridades del mundo por los resultados en los jóvenes y el perfeccionamiento de sus estudios a ni-
vel nacional e internacional. Al respecto, el presidente del BID Luis Alberto Moreno, señaló en su reciente viaje al Perú que “talentos hay en todas partes del mundo y en todas las clases sociales, lo que
CIFRAS ◘ Beca 18, actualmente tie-
ne 11,141 becarios en todo el país. El 93% de los beneficiarios proviene de las diferentes regiones del territorio nacional incluyendo la zona del VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro).
no hay son oportunidades, pero en el Perú Beca 18 es una excelente oportunidad para que los talentos más pobres accedan a una educación superior de calidad”. En tanto, el Presidente de la República, Ollanta Humala, resaltó la labor de Beca 18 señalando que “el Perú está invirtiendo en el talento e inteligencia de los peruanos”. En una ceremonia con los becarios indicó: “Tenemos que entender la importancia medular de invertir en la educación. Eso es fundamental. La educación va ensamblada, amarrada a la salud, si no hay eso no hay futuro”
FALTAN DONANTES
INO realizó cinco mil transplantes de córnea El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) realizó más de cinco mil trasplantes de córnea a personas que padecían ceguera reversible, reveló la directora de esa institución, Betty Campos Dávila. La especialista detalló que cada año se realizan unas 120 operaciones de ese tipo y por falta de donantes dejan de practicar-
se otras 300 que quedan en lista de espera, precisó. En ese sentido, instó a la población a inscribirse en el registro de donantes de la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT) del Minsa para apoyar a pacientes que necesitan de estos órganos. “Hay falta de sensibilidad en la población; las personas no se animan a inscribirse en
el registro de donantes de la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT) del Minsa y tampoco lo señalan en su DNI, entonces cuando la persona fallece y se necesitan sus órganos, la familia se opone y no se pueden aprovechar. Así, quedan muchos pacientes que no se pueden realizar un trasplante de córnea ni de otro tipo”, explicó la
doctora Campos. Entre las causas que originan la ceguera reversible, Campos señaló a la catarata, con un 55%; luego el glaucoma, retinopatía severa, maculopatía senil (envejecimiento de la retina), úlceras corneales y traumas oculares (heridas con cuchillo, vidrios, agujas, quemaduras químicas, entre otros).
gados del Perú, entidades presididas por el Dr. Raúl Chanamé Orbe. “Vamos a debatir los grandes retos que tiene nuestra profesión, como es, por ejemplo, la especialización. La mayoría de los abogados todavía no ha obtenido la maestría y el doctorado, y en vista que vivimos en un mundo competitivo globalizado e informatizado, necesitamos especializar el ejercicio profesional”, afirmó Chanamé.
DOMINGO
Niños ingresarán gratis a parques zonales de Lima Este domingo 22 habrá ingreso libre de niños y adultos a los parques zonales de Lima como motivo del 44 aniversario de los Parques de Lima, celebración que incluye conciertos en vivo, shows de circos y talleres de arte, entre otras actividades. Para esta fecha se esperan al menos 100 mil vecinos de la ciudad, quienes además
disfrutarán de “Pasaparques”, Batucadas y bandas folclóricas. Desde las 11 de la mañana, los parques zonales Sinchi Roca de Comas, Huiracocha de San Juan de Lurigancho, Huayna Cápac de San Juan de Miraflores, Cápac Yupanqui del Rímac y Huáscar de Villa El Salvador ofrecerán una jornada de diversión para toda la familia.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
/11
Más orden en el transporte de Lima MUNICIPIO DE LIMA señaló que unidades sin autorización
no podrán desplazarse por corredores viales complementarios. SAN ISIDRO
CERCADO
FOTO: HUGO CUROTTO
Maratón de expertos en informática ◘ La Municipalidad de Lima organiza desde hoy la segunda maratón de desarrolladores de software,denominada“Hackatón de Lima 2013”, donde podrán participar, vecinos y vecinas de la capitalquetenganconocimientos en informática. La iniciativa reunirá a desarrolladores y expertos en sistemas para que puedan crear soluciones innovadoras con aplicaciones web/móvil, utilizando los “datos abiertos” que difunde la comuna limeña en su portal web mml. pe/datosabiertos Representantes del municipio señalaron que el evento tiene como objetivo incentivar la creación de nuevas herramientas que generen soluciones prácticas a los problemas de la ciudad en temas como: limpieza pública, transporte urbano, mantenimiento de pistas, seguridad ciudadana, proyectos de inversión, entre otros. Señalaron, además, que la cita se desarrollará en el Museo Metropolitano de Lima desde las 9 de la mañana de hoy hasta las 4 de la tarde del domingo en horario corrido. Los interesados pueden inscribirse al correo: hackaton@munlima.gob.pe
Activan línea contra el maltrato de animales ◘ La Municipalidad de San Isi-
dro puso a disposición de los vecinos del distrito la línea telefónica 513 9000, anexos 3160 y 3128, para recibir sus denuncia sobre malos tratos a las mascotas. El reconocido médico veterinario Eduardo Rondón dictó
La gerente municipal de Transporte Urbano de Lima, María Jara, aseguró que en el nuevoesquemadetransporteque se está adoptando en la capital solo circularán las unidades que tengan la autorización respectiva para erradicar la informalidad en este servicio público. Trasprecisarqueenelproceso de licitación de los corredores viales complementarios podían participar empresas de Lima y también del Callao, la funcionaria edil sostuvo que quienes no tengan autorización para circular no tienen por qué hacerlo. “Vamos a combatir intensamente la informalidad porque la ciudad merece orden y los
inversionistas que han reconvertido sus empresas para brindar un mejor servicio, necesitan tener ganancias”, enfatizó. Jara recordó que han sido varios los intentos infructuosos de convocar a las autoridades ediles del Callao para designar un grupo de trabajo que establezca las reglas de gestión común. “Han sido muchas las comunicaciones pero hasta ahora no hemos obtenido respuesta”, recalcó finalmente. Como parte de la reforma en este sector, la Municipalidad de Lima dispuso nuevos paraderos en las avenidas principales como la avenida Abancay y Tacna donde solo
LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “CENTRAL SINDICAL LIMA LTDA.”
CONVOCA A LAS SOCIEDADES AUDITORAS, A PARTICIPAR DEL CONCURSO PARA EXAMINAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 2013, EVALUAR LA CARTERA DE CREDITOS, EL SISTEMA DE PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO, EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO, LIMITES GLOBALES E INDIVIDUALES Y LA CARTERA DE INVERSIONES. BASES: 23 SETIEMBRE AL 26 DE SETIEMBRE DEL 2013- PRESENTACION DE PROPUESTAS AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, HASTA EL 26 DE SETIEMBRE DEL 2013 DE 10.00 AM A 5.00 PM. AV AREQUIPA 398 CERCADO DE LIMA Telf. 433-1863
CONSEJO DE VIGILANCIA
rutas autorizadas circulan y dejan y recogen pasajeros en paraderos autorizados. En ese sentido, el jueves pasado, la Fundación Transitemos y otras nueve instituciones vinculadas al tema de la movilidad, entregaron a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, la Hoja de Ruta para una Movilidad y un Transporte Sostenibles en Lima y Callao al 2025. En el documento se plantea la creación de una Unidad Técnica Unificada para la planificación urbana y la movilidad en la capital, así como la priorización del transporte público y los desplazamientos no motorizados.
un charla a los vecinos de San Isidro sobre diversos temas de importancia para el cuidado de las mascotas como: vacunación y nutrición; tipos de mascotas apropiadas para casas y departamentos; responsabilidad al adquirir una mascota, etc.
LA MOLINA
Vecinos y mascotas correrán juntos ◘ Este domingo la Municipalidad de La Molina organizará la segunda “Perritón” donde los vecinos y sus mascotas correrán a lo largo de la avenida La Fontana con la finalidad de fomentar la crianza responsable de animales. La distancia de la “Perritón” ha sido establecida de acuerdo al tamaño de los
canes: de un kilómetro para los animales más pequeños y, de 1.8 kms, para los medianos y grandes. La partida será desde el parque Hispanoamérica, cuadra 10 de la Av. La Fontana para dirigirse hacia la Av. Los Ingenieros, doblar en U y, tras bordear el óvalo Cáceres, retornar hacia la citada área verde.
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
NACIONAL
Inician diálogo por vuelos nocturnos en el Cusco
MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR, Magaly Silva, se reuniría con pobladores de Cusco para llegar a un acuerdo. Dice que ruido de aeronaves no será problema.
MADRE DE DIOS
VRAEM
Víctimas de trata también sufren por olvido del Estado
Pensión 65 para más de 12 mil ancianos
◘ El programa de inclusión
social “Pensión 65” ya está presente en todos los distritos del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) para apoyar a las familias que han sufrido la violencia del narcotráfico y el terrorismo. La presencia de esta iniciativa estatal en los 50 distritos que comprenden la mencionada zona se ha ido incrementando paulatinamente hasta llegar a 12,654 adultos mayores en
extrema pobreza afiliados, según el padrón de julio– agosto de 2013. Así, por ejemplo, Huanta es el distrito del VRAEM con más usuarios, al contar con 1,153 beneficiarios. La localidad de Huaccana, provincia de Chincheros, Apurímac, y el distrito de San Miguel, provincia de La Mar, en Ayacucho, también son las que tienen más usuarios en extrema pobreza con 691 y 771 afiliados, respectivamente.
AYACUCHO
Región apunta a liderar producción de la quinua ◘ El presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, afirmó que su jurisdicción apunta a convertirse en la primera productora de quinua en el país, gracias a la mayor inversión que el gobierno central viene dando a la infraestructura de riego en el interior del país. “Se puede incrementar el consumo de este grano andino y ese es el reto, ahora somos la segunda región productora de quinua y nuestra misión es ser los primeros y ya estamos trabajando en ese objetivo, lo cual traerá
enormes beneficios a los productores”, indicó. Señaló, además, que apuestan por mejorar la calidad productiva y otorgarle un mayor valor agregado a la cosecha de quinua, para que sea más atractiva para los compradores y su consumo se masifique, pues existe una gran demanda de este grano andino.
◘Las
Ante la negativa de la población cusqueña a los vuelos nocturnos en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) Magaly Silva, afirmó que su despacho está dispuesto a dialogar con los ciudadanos para llegar a un entendimiento beneficioso para ambas partes. Según dijo la titular del sector, la mejor forma de tener éxito en la implementación de estas operaciones aéreas, necesarias para incentivar el flujo turístico en la capital arqueológica del país, es fomentando el encuentro de opiniones sobre el tema entre la población y el Ejecutivo. Indicó que la extensión del horario de vuelos hasta las siete y media de la noche, respondía a un reclamo hecho por los mismos ciudadanos, puesto que el horario
límite de 4 y 45 de la tarde representaba una traba para las actividades turísticas. Una de las principales razones expuestas por las autoridades del distrito de San Sebastián, para oponerse a la nueva disposición de horarios, apuntaba a la contaminación sonora, y en este sentido, Silva señaló que los aviones que llegarán durante el nuevo horario, a partir de octubre, son de última generación y cuentan con tecnología que minimiza el ruido característico de esas naves. Informó que actualmente conversa con el alcalde del citado distrito, Julián Inca Roca, quien el pasado 18 de setiembre lideró una marcha de protesta. “Sin duda estamos conversando con el alcalde para escuchar sus reclamos y sugerencias y ver cómo conciliar esta dos posiciones contrapuestas”, explicó.
INSPECCIÓN El director general de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ramón Gamarra, señaló, tras la inspección del aeropuerto Alejandro Velasco Astete, que la seguridad operacional de los vuelos nocturnos, está garantizada, motivo por el que se ampliarán los vuelos, hasta las ocho de la noche, desde el 1 de octubre. “Se han instalado ayudas luminosas que consisten en luces de aproximación CAT I, de umbrales de pista, de extremo, eje, borde, de calles rodaje, de protección, sistema PAPI y letreros de señalización vertical, controladas en forma automática por medio de un software de gestión ubicado en la torre de control del aeropuerto, para lo cual se invirtieron US$ 3.8 millones de dólares aproximadamente”, explicó.
EDUCACION VIAL
Atención:
Automovilistas y Peatones “Preferible es perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto”
CORTESIA DEL DIARIO LA PRIMERA C CORTE
víctimas de trata de personas en Madre de Dios, a causa de la “fiebre del oro”, fenómeno que mejor describe la minería informal en esta región, sufren de graves impactos en su salud debido al acceso tardío a los establecimientos de salud, produciendo daños muchas veces irreparables. Una reciente investigación del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), sostiene que estos problemas son originados por la debilidad del Estado para poder brindar estos servicios y ante la falta de intervenciones sanitarias, que afectan de manera particular la zona de la “La Pampa”, ubicada entre la carretera Interoceánica por el sur y el río Inambari por el norte. El informe señala los problemas de los establecimientos de salud, sus precarias condiciones, ausencia de medios para traslado de paciente, ausencia de medios de comunicación, poca coordinación con autoridades de salud, barreras de idioma, junto al desconocimiento de cómo enfrentar el problema de la trata de personas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013 /13
“Diálogo, la única vía para obtener la licencia social”
ABRAHAM CHAHUÁN, PRESIDENTE DE LA Convención Minera- Perumin 31 y gerente general de Antamina, señaló a LA PRIMERA que la única llave para desarrollar los proyectos mineros con la venia de las comunidades es mediante el diálogo. También destacó experiencias en que la agricultura y la minería sí pueden convivir. Wilder Mayo Enviado Especial al Perumin 31 —El Perumin se realiza en un escenario de baja de precios internacionales… —En la edición del Perumin anterior (2011) se tuvo mejores precios internacionales (de los minerales) que hoy, ahora hay un ajuste principalmente en cobre y oro. Es muy difícil saber qué sucederá con los precios, nadie tiene una bola de cristal. Empero, somos un país con un potencial minero muy grande, con recursos de norte a sur. Reitero, la mejor vacuna para una baja de precios es tener mayor volumen, es decir tener un mayor número de proyectos operativos. — ¿La cartera de proyectos tiene algún retraso? —Tenemos muchos proyectos, en realidad algunos han sufrido ciertos retrasos por conflictos sociales o de otro tipo. Pero tenemos la confianza que trabajando en conjunto con las comunidades de influencia, los gobiernos locales, regionales y nacional podemos sa-
car adelante los proyectos, vía el diálogo. — ¿Qué tan importante es el diálogo? —El diálogo es la única manera efectiva para tener la licencia social para desarrollar los proyectos. —El ministro Merino reconoció que la falta de diálogo e información oportuna fomentaron los conflictos sociales ¿Está de acuerdo? —Coincido con lo dicho por el ministro. También es importante destacar que el sector minero genera recursos que regresan a las regiones y zonas de influencia (de los proyectos mineros) vía canon. —Pero regresa de manera desigual y en otros casos ni regresa… —Por una serie de razones, incluida la capacidad y la efectividad de la inversión. La población en general no ha tenido la oportunidad de sentir plenamente el efecto positivo de la actividad minera. Por ello ahora estamos trabajando en conjunto con las poblaciones, los gobiernos regionales, locales y nacionales generando las Mesas de Desarrollo cuyo objetivo es atender las
DETALLE ◘ El Decreto 054-
2013-PCM ordena la reducción de plazos por parte de las Direcciones Regionales de Cultura para emitir permisos. En ese sentido, los trámites que demoraban hasta seis meses podrán hacerse en 20 días. Se trata de un documento que certifica que el área donde se ejecutará un proyecto no tiene vestigios arqueológicos.
Abraham Chahuán, presidente de Perumin. necesidades (de las poblaciones) con los recursos que ahora se tienen. — ¿Es posible la convivencia entre la minería y la agricultura? —Claro que sí. Por ejemplo, el caso del Valle Fortaleza –donde opera la minera Antamina- hemos llegado a un acuerdo de participación público-privada, para la construcción de una represa de agua en ese valle y permitirá irrigar las actuales 600 hectáreas con 16 kilómetros de canales. Tiene un potencial de crecer 600 hectáreas más. A
través del sistema Mi Riego, vamos a poder tecnificar el proceso general de riego y siembra, además queremos trabajar en la exportación, es decir producir productos alternativos para venderlos afuera. Es evidente que la convivencia de la agricultura con la minería es 100 por ciento dable. —La participación de diferentes ministros, incluido el Premier Juan Jiménez y la del Presidente Ollanta Humala en la inauguración ¿es un espaldarazo para las empresas
mineras en el país? —Agradecemos la presencia de los señores ministros y del Presidente Humala Tasso. No olvidemos que en las diferentes presentaciones de los ministros coincidieron al resaltar que la minería es la locomotora del crecimiento del Perú. Es válido resaltar que del sector minero dependen 10 millones de peruanos de forma directa o indirectamente, entonces no somos un sector que genera poco empleo. Otro tema a subrayar es el uso del agua. Se producen
22 billones de metros cúbicos de agua al año en el país, y el 80 por ciento se pierde en el océano. Del 20 por ciento restante la minería utiliza entre 1 y 1.5 por ciento. — ¿El Senace y la Consulta Previa son herramientas necesarias para conseguir la licencia social o solo lo retrasan? —Lo que tenemos que buscar que los procesos sean rápidos porque necesitamos la inversión que genera trabajo digno para muchos peruanos y además, genera cuantiosas cantidades en impuestos que regresan a las zonas de influencia. Ya el gobierno lanzó una iniciativa a través del Decreto 054-2013-PCM (aprobado en mayo) que pretende acelerar los trámites, estamos a la expectativa y tenemos la confianza que lo logre. Nos tranquiliza que estamos trabajando con el gobierno para optimizar los procesos y que las aprobaciones sean lo más rápido posible para generar también más empleo.
laprimeraperu.pe 14/ SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Mujeres ganan S/.544 menos que hombres INFORME DEL INEI SOBRE LA SITUACIÓN del mercado laboral reveló que los hombres tienen acceso a mejores remuneraciones, sin embargo, las mujeres obtuvieron más empleos. María Milagros Brugman Redacción El ingreso promedio de los hombres es mayor en S/. 544,9 que de las mujeres, según reveló el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana. En este análisis se observó que un ciudadano de sexo masculino gana, en promedio, S/. 1633,9, mientras que una mujer alcanza solo los S/. 1089. Esta cifra surge tras analizar los sueldos de la población económicamente activa (PEA) de la capital durante los meses de junio, julio y agosto. En comparación con el mismo período del año 2013, los ingresos aumentaron en 5,7% para los hombres y 5,3% para las mujeres, lo que incrementa la diferencia en los ingresos por sexo. El profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería, Julio Gamero, señaló que la brecha entre salarios por sexo, que se incrementó en 0,4 puntos porcentuales, se debería a la diferencia del tipo de trabajo que realizan los hombres y las mujeres. “Los hombres pueden estar en trabajos de mayor formalidad, mientras que las mujeres son en su mayoría trabajadoras independientes. También se aprecia una fuerte cantidad que se dedica al comercio ambulatorio. Este
tipo de trabajos es el que va afectando el promedio de sus ingresos”, detalló. El crecimiento mayor, en el caso de los trabajadores del sexo masculino, también podría deberse a la facilidad de sindicalización para los empleados hombres. En promedio, la mejora salarial general es de S/. 50. “Todos han crecido, pero los varones crecieron más. Esto puede ser debido a temas de sindicalización. Se suele observar más hombres en sindicatos y por eso obtienen mejores condiciones laborales”, agregó Gamero. El informe, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) también mostró que en el trimestre señalado, 2 millones 529 mil hombres obtuvieron empleo, en 1,7% más que en el mismo período del año anterior. La variación mejora en el caso de las mujeres, puesto que existen dos millones 77 mil trabajadoras con un incremento de 4,5% con respecto al mismo trimestre evaluado en el 2012. MENOS JÓVENES TRABAJANDO El informe del INEI reveló que la población entre 14 y 24 años se redujo en 0,8 puntos porcentuales en comparación con el trimestre de junio, julio y agosto del 2013. Al contrario de este cambio, la población de 25 a 44 años
da por trabajadores con formación técnica. Esto es positivo porque el país también necesita técnicos y sobre todo mano de obra calificada. Hay un aumento en la importancia que se les está dando”, indicó. El informe también reveló una caída en las empresas medianas, que actualmente tienen 4,3% menos trabajadores que en el mismo período en el 2012, con una reducción total de 20 mil empleados. Al contrario, las empresas pequeñas tuvieron un crecimiento de 4,4%, con 116 mil nuevos trabajadores.
con algún tipo de empleo se incrementó en 4,2 puntos, aproximadamente 100 mil ciudadanos adicionales. Una variación menor, aunque positiva, también se observó en los trabajadores mayores de 45 años, con 3,6% más empleos. Gamero explicó que esto puede ser positivo, pero
solo si es que los jóvenes se retiraron del mercado laboral para complementar sus estudios y ser más competentes. “Es positivo en tanto que ese joven que salió del mercado laboral esté completando sus estudios o priorizando la educación formal porque de esta forma, más
tarde, cuando ingrese o reingrese al mercado laboral, podrá acceder a una mejor remuneración”, afirmó. El especialista resaltó el incremento de población con un empleo adecuado que cuenta con un nivel de educación superior no universitaria “Hay una mayor deman-
PREFIEREN AL SIS Una fuerte caída se observó en la preferencia de los seguros de salud privados, con 41,8 mil afiliados menos, lo que representa una reducción de 32% de contratos con respecto al año 2012. La cantidad de trabajadores que abandonó este sistema se repartió entre el Seguro Integral de Salud, que tuvo un importante crecimiento de 22,7% en comparación con el año anterior, y EsSalud, cuya cantidad de afiliados creció en 3,8%. Mientras tanto, la cantidad de trabajadores que no cuenta con un seguro de salud es de 1’957 mil ciudadanos, cifra que muestra aproximadamente 22 mil menos que en el año 2012 (-1,1%).
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP Las brechas de productividad entre los sectores modernos y tradicionales, junto al bajo nivel de desarrollo industrial y a la escasa diversificación productiva, siguen siendo las características estructurales de la economía peruana. El cambio estructural de la economía peruana causado por las políticas neoliberales, ha agravado estas brechas con el reforzamiento de la especialización en la producción y exportación de minerales. Hoy somos un país exportador de minerales, menos industrial y más productor de servicios de baja productividad, y cuyo crecimiento económico no requiere del aumento de la capacidad de compra de los salarios. LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL SUBDESARROLLO La economía subdesarrollada --para teóricos como Kalecki (1960), Rao (1952) y otros--, se caracterizaba por tener un escaso desarrollo industrial y un sector agrícola atrasado que concentra un alto porcentaje de la PEA ocupada de baja productividad y calificación. Así, según estos autores, el subempleo y la falta de oportunidades de trabajo no se originan en la insuficiencia de demanda efectiva, sino en la insuficiencia de oferta efectiva, es decir, en la presencia de una estructura productiva poco diversificada, con notorias brechas de productividad y especializada en la producción de materias primas para la exportación. El neoliberalismo ha restaurado, en lo fundamental, estas características del subdesarrollo de la economía peruana. Lo poco avanzado en industrialización fue desandado. La economía peruana actual tiene prácticamente los mismos problemas estructurales de los años 1950. La industria manufacturera perdió participación en la generación del PBI. De 14.8% en 1954 subió a 17.8% en 1975 y bajó a 14.8% en 2011. También perdió participación en la generación de empleo. De 9.4% en 1954 subió a 13.0% en 1975 y bajó a 10.8% en 2011.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
/15
Cambio estructural neoliberal en la economía peruana La economía peruana actual tiene prácticamente los mismos problemas estructurales de los años 1950. La industria manufacturera perdió participación en la generación del PBI.
El escaso desarrollo industrial y la existencia de un sector agropecuario atrasado, siguen siendo las características del subdesarrollo peruano. Aunque este sector ha perdido participación en la generación del PBI (de 12.1% en 19501960 bajó a 8.5% en 20012011), sigue empleando a cerca de la tercera parte de la PEA ocupada (de 55.5% en 1950-1960 pasó a 30.7% en 2001-2011). La única diferencia con el subdesarrollo de los años 1950, es que el grueso de la PEA ocupada de baja calificación y productividad ya no se concentra en el sector
agropecuario, sino en el sector terciario de comercio y servicios. Estos sectores aumentaron su participación en la «generación» de empleo: de 30% en 19501960 a 53.8% en 2001-2011. Los sectores Comercio, Servicios y Agropecuario dan empleo al 84.5% de la PEA ocupada, porcentaje similar al que se registró en 1950-1960 (85.5%). El neoliberalismo produjo un proceso de reasignación de la PEA hacia sectores terciarios de baja productividad, al mismo tiempo que desindustrializaba la economía, incrementaba su dependencia de importaciones y
La economía peruana de hoy es, entonces, una economía con un sector agropecuario atrasado y productora de servicios de baja productividad.
reducía el mercado interno para la producción nacional. El porcentaje de las importaciones respecto a la producción nacional para el mercado interno aumentó de 13.1% en 1990 a 22.5% en 1997 y a 28.2% en 2012. BRECHAS DE PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y LOS SALARIOS En 1954 la productividad de la minería era 5.7 veces mayor que la productividad del sector agropecuario. Esta relación aumentó a 14.8 veces en el año 2010. La productividad de la manufactura era 1.2 veces mayor que el de la minería en 1954 y en 2010 se redujo a solo el 30.5% de la productividad de la minería. Los sectores terciarios de comercio y servicios (excluyendo telecomunicaciones y la actividad financiera) tienen producti-
vidades menores que el de la manufactura y, por supuesto, que el de la minería. Por otro lado, los sectores agropecuario, comercio y servicios –los tres de productividades bajas--, son los que emplean al 84.5% de la PEA ocupada, que en su mayoría tienen poca calificación. Los tres sectores generan el 73.4% del PBI. La economía peruana de hoy es, entonces, una economía con un sector agropecuario atrasado y productora de servicios de baja productividad. Pero también es una economía primario exportadora: el 77.8% de las exportaciones son tradicionales y el 78.5%de estas últimas corresponden a productos mineros. Este predominio primario exportador (con cambios en su composición), es una característica estructural que se ha
mantenido en el tiempo. La minería, explicando solo el 14.8% del PBI, domina las exportaciones y es, además, la responsable de la enfermedad holandesa, que es una de las causas de la desindustrialización. La opción neoliberal por el mercado externo descuidando el mercado interno, fue la opción por las ganancias de competitividad de las exportaciones a costa de la capacidad adquisitiva de los ingresos de los trabajadores. El salario real promedio se mantuvo durante 1990-2009 en un valor equivalente al 37.2% del registrado en el año 1987. El crecimiento económico de los últimos años no mejoró la capacidad adquisitiva de los trabajadores del sector privado. A MODO DE CONCLUSIÓN Los neoliberales no leyeron a Adam Smith. Este brillante economista del siglo XVIII, decía: «Nuestros comerciantes y fabricantes se quejan generalmente de los malos efectos de los salarios altos (…). Pero nada dicen sobre las malas consecuencias de los beneficios altos. Guardan un silencio profundo por lo que respecta a los efectos perniciosos de sus propios beneficios, y solo se quejan de los ajenos» (Riqueza de las Naciones, FCE, 2006, página 96).
laprimeraperu.pe 16/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ FOTOREPORTAJE
laprimeraperu.pe
◙ FOTOREPORTAJE
@laprimeraperu
Corresponsal en
el Vraem Hugo Curotto Texto y fotos
H
ace tres años el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas creó un curso de corresponsalía en el Vraem, con la intención de que la prensa pueda conocer “in situ” el entrenamiento intensivo y arriesgado que realiza nuestro Ejército. Por ser una zona de alto riesgo, asediada constantemente
por los narcoterroristas, las actividades se realizan en su mayoría, por las noches para evitar que los enemigos descubran las tácticas de guerra que practican. A una hora de Pichari se encuentran los cuarteles militares. Ahí se realiza toda la capacitacion que consiste en pruebas de tiro con diferentes armas de fuego, de vértigo, al ser lanzados desde una torre de aproximadamente cuatro metros de altura e incursión en la selva agrupados en brigadas para combate y reconocimiento de terreno
en sigilo. Además, el sobrevuelo en helicoptero por las “zonas rojas”. Para quienes viven cerca es un espectaculo ver pasar el hovercarft que es un tipo de lancha de guerra que se transporta casi flotando por el agua y tierra gracias a una camara gigante de aire.La experiencia fue emocionante pero definitivamente habría que ser un soldado para saber realmente cómo se siente vivir en alerta día tras día.
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
/17
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
Consejitos
Celebrarán el Día de Shopping
Alicates y los usos LA PALABRA ALICATE procede de la voz árabe al-laq, que significa tenaza y es una de las herramientas indispensables para el trabajo de montajes electrónicos. Francisco Mandorthupa Champi APEMIVES
N
o pueden faltar en su hogar. Son multiusos forjados en acero, que se utilizan especialmente para sujetar chapas y piezas pequeñas, cortar o doblar alambres y similares, montar y desmontar pasadores, arandelas elásticas, etc. Hay variedad de modelos, que se diferencian por la forma de sus bocas, que están diseñadas para diversos trabajos. Así tenemos: Alicates universales que son los más conocidos por sus múltiples aplicaciones. Su boca está diseñada para agarrar y cortar, sujetar piezas a taladrar o soldar, etc, has-
ta cortar o doblar cables eléctricos. Alicates de bocas o punta rectas o planas. La forma de su boca es plana e impide que cuando estemos agarrando la pieza ésta se escurra o escape. Sirve principalmente para sujetar, doblar, apretar, etc. Alicates de bocas o puntas redondas. La forma de su boca es cónica y sirve como la mayoría de los alicates para sujetar, doblar, apretar, etc. Su principal uso es cuando se trabaja en espacios de difícil acceso. Son los que más variantes tienen en el mercado, y los tenemos con la punta curvada, que cuando apretamos las bocas se abren. Alicates de bocas o punta de corte. Son aquellos
Consejos para eliminar las manchas de aceite 1.- Tejido lavable. Primero deje secar la mancha para poder lavarla en seco a continuación. Para limpiarla aplicaremos el detergente directamente sobre la mancha y frotaremos enérgicamente. Después, lavaremos la prenda
de la forma habitual. 2.- Sobre lana. En caso de que la mancha de aceite se produce sobre un jersey de lana, tenemos que echar polvos de talco sobre ella lo antes posible. Después, dejamos que actúe sobre la mancha y
cuya principal función es cortar cables, hilos o alambres. No se usan para cortar chapas aunque sean pequeñas, para ello se usa la tijera corta-chapa. Alicates Especiales: Nos referimos a los alicates de pelado con bocas en “V” (para pelar cables eléctricos), alicates ajustables (se usa para ajustar la mandíbula de acuerdo al grosor de piezas, tubos ,etc). También tenemos , Alicates a presión, utilizados para aprisionar fuerte y fijamente algo, aprovechando la fuerza de torsión de la herramienta. En Colombia se les denomina hombre solo, dada su capacidad para prácticamente remplazar la fuerza de una persona. En Argentina se les suele llamar “pin-
za perro”, por la firmeza con que sostiene la pieza, En Chile se le denomina “caimán” o “alicate caimán”, por la firmeza con la que sostiene las piezas. Seguridad Los alicates en ningún caso se usan para aflojar o apretar tuercas o tornillos. Nunca para cortar chapas solo se utilizarán para cables, hilos y alambres. Tampoco se debe golpear con ellos ningún objeto, pues se estropea o rompen y lo peor podemos accidentarnos. Cuando exista riesgo eléctrico, cables eléctricos o pequeños electrodomésticos deberán tener en los mangos su correspondiente aislamiento eléctrico y nunca olvidemos de limpiarlos después de usarlos.
a continuación lo cepillamos con un cepillo de dientes. 3.- En el suelo. Si el aceite se ha derramado por el suelo, en lugar de utilizar una bayeta, espolvoreamos detergente por encima. Lo dejamos actuar cinco minutos y barremos la superficie. Si no se ha terminado de quitar, lo mejor es volver a realizar la operación.
◘ Por segundo año consecutivo el centro comercial Jockey Plaza se une a las activaciones que se realizarán este sábado 28 de setiembre con motivo de celebrar el Día de Shopping, organizado por la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP). Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% contando también con las marcas de lujo que caracterizan al centro comercial.
Caminata Avon contra el cáncer ◘ Con el firme compromiso y responsabilidad en la lucha contra el cáncer de seno, Avon anunció la venta de tickets de participación para la Carrera y Caminata contra el cáncer de seno. Este 2013 los tickets para público en general tendrán un costo de S/. 20.00 el mismo que incluye polo, gorro, kit de llegada y un lazo rosa. Este año, nuevamente la Carrera y Caminata Avon será mixta. Los tickets se pueden comprar en Teleticket de Wong y Metro.
Decoración digital para el hogar Revestir paredes y pisos con diseños de alta definición gráfica y cromática, es la propuesta de Cerámica San Lorenzo que es la que aporta mayor realismo y nitidez a sus variados modelos, como los que imitan las texturas de las piedras, maderas y mármol, así como los de reproducción fiel de cualquier imagen o fotografía personal al gusto del cliente. Los arquitectos, diseñadores, proyectistas y aficionados a la decoración pueden conseguir piezas únicas con la versatilidad de la nueva tecnología de Cerámica San Lorenzo, que se basa en la impresión Inkjet o por inyección de tinta, una tratamiento especial traído de Europa que brinda una nueva dimensión estética a las baldosas al alejarlos de su imagen lisa, y proporcionarles una superficie de mayor calidad y
variedad gráfica. “Por ejemplo, con esta tecnología reproducimos las texturas y colores reales de la madera o de las piedras. Se logra una impresión de alta precisión que cubre el 100% de la pieza, los relieves altos y bajos, incluso los bordes”, manifestó la Arq. Pamela Linares Coli, representante de Cerámica San Lorenzo. Esta nueva tendencia, explica el experto, deslumbra más porque se presenta en un gran formato con acabado rectificado o juntas mínimas, lo que reduce el impacto visual de las separaciones entre piezas y contribuye a la sensación de continuidad de la imagen.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
A B
C
D
E
F
G
H
J
I
K
L
M
N
O
P
C
T
Z C
H
A
V
I
N
Y
X
W
S
ºV
U
T
W
Q
H
I
C E
F
G
H
I
J
K
L
A
M
N
Ñ
O
A
R
A
A
A H
O
I
E
A
W
V
Y
X
U
T
S
R
R
S
N
H
B D
I
U
A
E
Y
O
I
O
U
E
H
Q
I
P
C
U
N C
Z
M
U
X
P
R
T
S
A
B
A
C
Z
X
A
A
A S
X
E
U
A
O
A
A
Y
X
C
E
H
D
C
S
N
Z U
A
E
H
U
A
C
E
X
I
S
T
V
W
X
Y
A
C T
S
C
E
H
A
A
U
H
S
Z
Y
X
U
O
A
C
A A
A
B
C
R
D
E
C
F
M
O
C
H
E
I
E
O
S H
R
Z
A
Q
P
O
O
T
S
W
S
O
Z
Y
H
G
C T
U
P
V
W
M
H
E
R
X
C
A
R
A
L
K
Q
T
I
A
H
U
W
A
R
T
U
M
I
C
H
C
B
A
A
N A
C
C
H
A
N
C
H
A
N
A
N
E
D
A
X
X
El corazón de un canario late hasta 1,000 veces por minuto.
CULTURAS DEL PERU CHAVIN TIAHUANACO CHAN CHAN PARACAS
Nº 2587
O
I
N
B
A N
N
O
E
I
A M
JERUSALEN
G
L
I
L
A
S
E
ZIZOU
E
R
I
G
Z
Y
O
U
I
A
N
TONADA CANARIA
S
A
R
O
S
I
R
N
G
N
Z
A
R
I
A
A
N
A
S
M
U
E
I
A
O
JABON (INGLES)
PREFIJO AVEJA
A
HEROE DEL MORRO
BACANAL
CANTA “CALIENTE”
I
CHARLIE ..., CANTANTE
D CANTO PARA UNA VOZ
RIO DE FRANCIA
T
... FARROW ... MONT
E
ONU PARA EL TRABAJO
LAS SUEGRO DE VOCALES CAIFAS
D FILM DE SPIELBERG
G
W
DIOS GR. DEL AMOR
O
O
JOVEN (INGLES)
M O
EDIFICAR, LEVANTAR
M
PATRIARCA DEL ARCA
PORCION DE CURVA
O
CLUB DE SULLANA
A
I
LESION
H
A
R
E
S
T
R
A
I
C
EMBESTIR, AGREDIR
A “EL BARON DOMADO”
C
I
H
O
N
D
A
T
A
N
M
A
R
A
N
I A
EN FAVOR DE
FUNDA DE LA ESPADA
V
LE DICEN “PUCHUNGO”
H
CAPITAL DE VIETNAM
R
GRITO TAURINO
N
PALO DE LA BANDERA
Y A
DIOS SOL EGIPCIO
FILM DE SPIELBERG
N
A
U
E M
AHORA
A
P
I
A
R
N
S
O
A
PSDTE. DE VENEZUELA
OCEANO, PIELAGO
A
D
CIUDAD DE NEBRASKA
R
L O
MUJER DE ABRAHAM
O
TIRACHINAS, 101 TIRAGOMAS ROMANOS
ESCUCHAR
T A
JUNTAR, REUNIR
H
S
YERNO DE MARADONA
T
A
I D
ACCION DE EMITIR
CORTEZA DE ENCINA
J O
LETRA GRIEGA
“LA DAMA INMOVIL”
AMADA DE TRISTAN
S
S
A L
UNICO REY DE LIBIA
C IERVO (INGLES)
N
TITULO NOBILIARIO
INTERJECC. TELEFONICA
A I
A C
ENROQUE CORTO
N E
OTORGAR, CONCEDER
A R
O O
CERCA (INGLES)
DIOS DEL TRUENO
I M
LUNA (INGLES)
R E
L O
CAMILO ..., PERSONAJE PINTOR DE KIPLING
A M
PINTOR PIURANO
CAPITAL ASIRIA
E L
“COLMILLO BLANCO”
“INCESTO”
NOTA DOMAS, HIJA DE MUSICAL DOMESTICAS HERODIAS
C S A
“LAS TRES JIRCAs”
CHIMU NAZCA CARAL CHANCAS
¡Que buena...!
Soluciones “EL EVANGELIO SEGUN JESUCRISTO”
WARI CHACHAPOYAS MOCHE MOCHICA
Nº 2588
E Y LA CHOLA CHABUCA
E
P
Nº 2589
¡JAJAJA ME HICE POPOO ...!
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tendrás la guía que necesitas para tomar esa decisión importante. También presta atención a las señales.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
PREFIJO NUEVO
HACIA, PARA (INGLES)
22 JUNIO-23 JULIO
MEMORIA DE PC
ACIDO LISERGICO
Suelta ya esas cosas que no deben seguir en tu vida, como esos malos sentimientos, si lo haces, todo se dará de la mejor manera. Piénsalo.
DETENER
CIUDAD DE JAPON
CERDO (INGLES)
FILM DE KUROSAWA
24 JULIO-23 AGOSTO Todo para ti llega poco a poco. Dale ese espacio de tiempo a las cosas que están por llegar, no desesperes. Hoy calma.
LETRA GRIEGA
VITOR DEPORTIVO
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Si las cosas parecen no moverse, es porque algo merece madurar, espera con tranquilidad, pero sobre todo confía. Hoy toma un tiempo para ti.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Hoy Dios es la energía más importante para ti, encuéntrate con la fuente principal de tu ser y descubre lo bueno que tienes.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE TEATRO JAPONES
BARIO
LEO
EPOCA, PERIODO
RITMO CRIOLLO
& AÌDA O MANON
ERBIO, VOZ DE HIDROGENO ARRULLO
LLANTEN ACUSADOS
“LA NOVIA OSCURA”
HIERRO (INGLES)
LABRAR LA TIERRA
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER
REGALO DE VENDEDOR “EL TUNEL”
MONJE BUDISTA SIFILIS SERPIENTE DE CASCABEL YUNQUE DE REY PLATEROS (PORTUG) ALIBI, EXCUSA
APUNTE, NOTA
LA MUJER DE FUEGO
GÉMINIS Las cosas que hagas en unión con esa persona importante, será lo más indicado. Pide ayuda si la necesitas hoy, te la darán. Suerte.
NOMBRE DE AUTUORI
SIGLA COMERCIAL
REUNION PACTADA
BALANZA
ACECHAR
EN OTRO TIEMPO
ATLANTICO O PACIFICO
REPETIR
UNE RUEDAS
PSDTE, DE EXHAUSTO, ... MARIAS EXTENUADO ... ASSANGE EEUU
FESTIVAL MUSICAL
HIT DE DON OMAR
DEREK WALCOTT
PONER EN CIRCULACION
SI (RUSO)
MADRE DE APOLO
AMARRAR, SUJETAR CANTA TIFON, TORBELLINO “MUJERES”
ONU PARA EL TRABAJO TRUCHA MARINA
ALBUM “20/10”
COLECCION DE MAPAS
HECTAREA
DESTINO FINAL
PERFUMAR, OLORIZAR
NEGRA (FRANCES)
“13 PIPAS”
INTERJECC. TELEFONICA CACHORRA DE JABALI
COBALTO
AMARRADERO ABUELA DE BARCOS DE JESUS
DEPTO,. DEL PERU
ENOJAR, ENFADAR
EL SANTO DE ESTADIO DE LA REAL LA ESPADA SOCIEDAD
Ya es el momento de florecer y hoy te darás cuenta de todas las cosas buenas que el universo tenía preparado para ti, solo espera y verás.
Cuidado con los celos y los enojos por cosas que no se dan de la mejor forma. Recuerda, si te llenas de mala energía, todo será malo, déjalo pasar y llénate de amor.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
La soledad hoy te puede llegar más hondo que nunca, no le temas, piensa que es momento de meditación y reflexión.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hoy tienes el mundo en tus manos, puedes pedir y hacer lo que sea mejor para ti, porque todo el universo te dará la mejor de las energías. Pruébalo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La mente puede jugarte una mala pasada. No sigas esos malos pensamientos, hoy deséchalos, solo llénate de lo mejor que te da la vida, eso será lo que cerrará tus mejores momentos.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La confianza que necesitabas llega hoy a tu vida y te sientes más fuerte que nunca. Hoy sacas muchas cosas pendientes. Adelante.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
Esta noche somos Saycope
Instalan “El Aleph”
FICU en VMT
◘ La reunión de esta noche en
◘
◘
Saycope (Av. Francisco Pizarro 334, Rímac) lleva como título “Siempre”, canción con la letra de Manuel Acosta Ojeda y música de Carlos Hayre. La reunión con el popular MAO y músicos criollos, comienza a las 8.30 p.m. Si bien el espacio es pequeño, también es acogedor. El mismo autor contará aquellas historias detrás de las canciones que nos hicieron soñar, luchar, vivir. Estarán Renzo Gil en la primera guitarra, Alan Cueto Rivera en el bajo y
Mariano Huacchillo Ayala en el cajón. Artistas invitados: la cantante Margot Palomino y el guitarrista Rolando Carrasco Segovia. S/. 25.
La minúscula esfera que contiene a todo el universo, fantástica creación del escritor argentino Jorge Luis Borges en el cuento “El Aleph”, inspiró una mágica muestra que el artista inglés Anthony McCall instaló en Buenos Aires. La instalación consiste en tres bolas de disco que giran, en un efecto que evoca la esfera iridiscente que representa “el punto que contiene todos los puntos del universo”.
Subastan la última voluntad de Napoleón EMPERADOR FRANCÉS hizo copia de su testamento para
que no fuera capturada por los ingleses. Encerrado en su exilio forzoso en la isla de Santa Elena, colonia inglesa del Océano Atlántico, el emperador francés Napoleón Bonaparte (1769-1821) ideó una estratagema para engañar a sus captores y hacer que llegara a Francia su testamento: uno de sus fieles lugartenientes, el conde de Montholon, hizo una copia del mismo. Como lo sospechaba, los ingleses se llevaron el testamento original, guardado bajo llave en los archivos británicos. El otro texto, al no estar escrito por el propio Napoleón, pasó inadvertido a los guardianes y ahora se subastará, en noviembre, en la casa Drouot, en París. Estas piezas son clave del “cuerpo testamentario” del emperador y son los únicos que no están en manos de los Archivos Nacionales galos. El precio estimado de los documentos es de entre 80 mil y 120 mil euros (alrededor de 108 mil y 162 mil dólares estadounidenses). Napoleón escribió su testamento y lo fue ampliando a lo largo de sus últimos meses de vida. Estos dos documentos forman parte del mismo y son importantes para entender cómo su última voluntad llegó a Francia tras su muer-
Napoleón tuvo que idear estratagema para que sobreviva su voluntad. te. Esto solo fue posible por las copias de Montholon. Entre las peticiones de Napoleón se encontraban la de ser enterrado en suelo francés. “Deseo que mis cenizas reposen en la ribera del Sena, en medio de ese pueblo francés al que tanto he amado”, redactó él pocos días antes de su fallecimiento el 5 de mayo de 1821.
El emperador repartió los bienes que tenía en Santa Elena entre sus fieles, para evitar que fueran confiscados por sus captores, y dejó sus posesiones en manos de su familia, en particular de su hijo y de su “muy querida y buena madre”. El texto permaneció en manos de la familia
Montholon hasta que comenzó a vender sus fondos documentales poco a poco, de forma que hasta ahora estaban en manos de una colección privada. La Fundación Napoleón, dedicada al cuidado de la memoria del personaje, considera que el documento es “excepcional”, aunque “no es su testamento”.
Comenzó ayer el Cuarto Festival Internacional de Culturas Urbanas (FICU) en Villa María del Triunfo con grandes artistas de países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y el Perú. La Plaza Mayor de Villa María del Triunfo fue el escenario en que el público pudo apreciar lo mejor del hip hop, breakdance, skaters, basketball callejero, grafiti, b-boys, batallas de crew, entre otras
Hablemos sobre cine Ricardo Bedoya mostrará fragmentos de películas y explicará cómo, desde sus inicios, la cámara de cine quedó prendada de los rostros y gestos de actrices y actores. Luego, se comentará sobre los rasgos y posturas de grandes actores como Valentino, Marilyn Monroe, James Dean, Anthony Hopkins o Johnny Depp y cómo directores tales como Fellini, Bergman, Kazan, el “Indio” Fernández, Tim Burton o David Lynch, se convirtieron en retratistas de personajes singulares. Este miércoles, a las 7.30 p.m. en el Centro Cultural Británico: Jr. Bellavista 531, Miraflores. Ingreso libre.
/21
demostraciones artísticas. Este festival es organizado por el Centro de Investigación y Promoción Cultural: “La Nueva Semilla”
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 21DE SETIEMBRE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
CRÓNICASCINE
ENTREVISTA CON ROBERTO SMITH
Presidente del Instituto Cubano de Cine (ICAIC) Escribe: Ronald Portocarrero
Roberto Smith de Castro asumió como nuevo Presidente del Instituto Cubano de Cine e Industrias Cinematográficas (ICAIC). Graduado de Psicología en la Universidad de La Habana, él mismo asegura sentirse “un hombre de cine”. A solicitud del propio Alfredo Guevara, desde noviembre de 1979 se vincula al ICAIC y al Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, en su primera edición. En 1985 fue nombrado Subdirector de la Distribuidora Nacional de Películas y desde el 2002 es vicepresidente del Instituto. La experiencia atesorada por Roberto Smith durante estos años en los que se ha desempeñado en la programación, distribución, exhibición y promoción del cine le auguran un camino de constante que hacer y aprendizaje. Una gran entrevista de los colegas cubanos de La Jiribilla, revista de cultura cubana. –Asume usted la presidencia del ICAIC en un momento en que se debate el futuro de la institución y del cine cubano como parte del proceso de transformación de las estructuras del Estado y del sistema institucional de la cultura. Con su designación, ¿puede esperarse un cambio en el punto de vista de ese proceso? El proceso de transformación del ICAIC, va más allá de la institución y busca propuestas de desarrollo para todo el cine cubano, es un ejercicio de reflexión colectiva que dirige el Ministerio de Cultura, coordinan los directivos del ICAIC, apoyan los principales organismos del Estado cubano y en el que participan, activa y decisivamente, los creadores, tanto los más vincu-
lados a la producción del ICAIC, como otros que desarrollan su obra en otras instituciones o de forma independiente. Cualquier cambio de punto de vista en este proceso sería fruto de esa dinámica colectiva y la opinión de los creadores es esencial. Nuestra misión es continuar trabajando en esa dirección, favoreciendo el diálogo, estimulando la participación de todas y todos. El cine cubano, aunque existe desde los albores del siglo XX, es una conquista de la cultura de la Revolución. En este momento, atrapado en una “crisis de desarrollo”, debe liberar sus potencialidades productivas y artísticas. Del mismo modo, debemos identificar las vías para que la distribución, exhibición y promoción cinematográficas sean una alternativa real para la educación del gusto de los públicos. El cine puede aportar mucho más a la cultura cubana, pero también mucho a la cultura general de los cubanos y cubanas. De enorme importancia es garantizar la conservación y socialización de nuestro patrimonio fílmico. Esa es una de las principales preocupaciones de los realizadores. –Enesabúsquedadenuevos caminos para el cine cubano, ¿cuáles son los principales retos? El ICAIC del futuro será el mismo y, a la vez, diferente, porque lo es la época en que vivimos, tanto en el mundo que nos incluye, como en nuestro propio país. El cine, con frecuencia sumergido en ese universo casi infinito que es el audiovisual, debe revisar sus formas de producción, que deben ser más eficientes, pero sobre todo, debe revalidar su rango como obra de arte comprometida con su tiempo. En marzo de 2014, el ICAIC llegará a su 55 aniversario. Si a esta altura se revisa la Ley que funda la institución en 1959, puede corroborarse la vigencia de sus principios fundacionales. Los nuevos retos son la defensa de esos mismos principios en las nuevas condiciones del mundo y del país, en los escena-
rios marcados por el desarrollo tecnológico y por el dominio global de los poderes hegemónicos en la producción, distribución y exhibición audiovisual. Vivimos simultáneamente una época de oportunidades para la creación artística y de pérdida de la jerarquía artística de una producción cultural destinada al mercado, que condiciona la masiva formación o deformación de las audiencias. Comparado con décadas anteriores, cada vez es más fácil producir un filme y más difícil que la obra, sobre todo si se aparta de los estereotipos comerciales, sea apreciada por grandes públicos, a pesar de las alternativas que ofrecen las propias tecnologías. La Ley fundacional del ICAIC define como primer objetivo de la institución: “Organizar, establecer y desarrollar la Industria Cinematográfica, atendiendo a criterios artísticos enmarcados en la tradición cultural cubana,
y en los fines de la Revolución que la hace posible y garantiza el actual clima de libertad creadora”. En este sentido, la meta final debe ser una Ley de Cine, como existe en muchos otros países. Una nueva realidad genera una nueva demanda. Aunque La Habana continúa siendo el centro de gravedad del cine nacional, crecen los realizadores que desde las provincias producen obras de creciente calidad. La producción cinematográfica deja de ser una expresión capitalina como parte del desarrollo cultural del país. –Cuando afirma que la Industria tendrá un centro en las productoras del ICAIC ¿se refiere a las que existen actualmente o a otras que pueden surgir después? En principio, a las que hoy existen, aunque en el futuro se debe esclarecer cuáles son las mejores alternativas. El ICAIC cuenta con la Productora Au-
diovisuales, que se encarga de largos y cortos de ficción, y de los documentales. Los Estudios de Animación producen los animados. La Productora Internacional gestiona proyectos de coproducción y de servicios a la producción. El Proyecto Palomas es la casa productora de audiovisuales para el activismo social. Al mismo tiempo, en otras producciones culturales, se editan libros de cine, la revista Cine Cubano, los reconocidos carteles de cine y las versiones digitales de los filmes para el mercado en DVD. Desde hace varios años se escuchan voces de alarma sobre el estado del patrimonio cinematográfico. Algunos hablan de la pérdida total de valiosos filmes. ¿Cuál es la situación real y cómo será enfrentada por la nueva dirección del ICAIC? Preservar el patrimonio fílmico es uno de los principales intereses del ICAIC. En los últimos años, con mucho esfuerzo y con el apoyo de un proyecto de colaboración con la Junta de Andalucía, se han logrado importantes avances en la recuperación de las instalaciones donde se archivan las películas. En las condiciones de temperatura y humedad de nuestro país, la cinta cinematográfica se descompone si no se encuentra en un ambiente con parámetros regulados. Con la reconstrucción de las instalaciones se aceleró la recuperación del fondo de 4889 filmes patrimoniales del cine cubano. Las técnicas modernas para la recuperación de los filmes obligan a su digitalización con scanners de alta definición y su preservación en soportes confiables. En este momento, se buscan alternativas para completar estas costosas inversiones. Un acuerdo con el Instituto Nacional del Audiovisual (INA), de Francia, está permitiendo la recuperación del valioso fondo de Noticieros ICAIC, declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En realidad, durante estos años, en una suerte de Arca de Noé, se logró preservar las copias negativas
del cine y la mayor parte de las positivas. Es decir, a pesar de la catástrofe pasada, sobre todo la de los años 90, el cine cubano puede salvarse para el futuro. Se hace necesario, además, conocer al detalle la situación del patrimonio audiovisual de otras instituciones y contar con las estrategias adecuadas y proveer recursos para su preservación y socialización. –El ICAIC ha consolidado un sistema de eventos cinematográficos que se convierten en importantes acontecimientos,conmuyalto impacto cultural. El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano es uno de los espacios culturales más importantes del país. ¿Cuáles son las perspectivas de estos eventos en las nuevas condiciones del ICAIC? Los eventos cinematográficos deben ser defendidos como espacios de participación activa de público y creadores en una programación excepcional. Al mismo tiempo, debe revisarse el diseño de cada festival de cine para incrementar su impacto cultural, ajustar su presupuesto y buscar el autofinanciamiento. En este momento está muy adelantada la organización del 35° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se ratifica como el principal evento cinematográfico del país. La alta cifra de filmes inscritos permite asegurar que, tanto su selección competitiva, como el resto de su programa, alcanzarán una alta calidad y atractivo. También se trabaja en la organización de la 13 Muestra Joven ICAIC, que es un espacio consolidado para el cine realizado por los jóvenes. Este es un evento que multiplica su valor al visibilizar y estimular los nuevos talentos del cine cubano. Este año se organiza, además, una austera Muestra Nacional, como una primera exploración de lo que puede ser en un futuro el Festival Nacional de Cine. Fuente: Revista cubana La Jiribilla / http://www.lajiribilla.cu/
laprimeraperu.pe
CINEESTRENOS Escribe: RONALD PORTOCARRERO
G
ravedad (Gravity) nos sumerge en una historia donde la doctora Ryan Stone, interpretada por Sandra Bullock, es un médico ingeniero de mente brillante que realiza su primera misión al espacio. La acompaña un veterano viajero de las profundidades espaciales, el astronauta Matt Kowalsky, intepretado por George Clooney, cuyo último vuelo antes de retirarse es, justamente, este. Pero un inesperado accidente: la destrucción del transbordador mientras los tripulantes realizaban una caminata espacial, deja a Stone y Kowalsky literalmente flotando en la nada. Al perder todo contacto con la Tierra y las esperanzas de un posible rescate, el miedo se convierte en desesperación ante una muerte inminente. El oxígeno escasea en los trajes espaciales y la única salvación es ir aún más lejos de donde están.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Gravedad
(USA 2013) de Alfonso Cuarón
LA PRIMERA SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013 /23
SE RUEDA…. VIN DIESEL El rodaje de la sétima entrega de la popular saga Fast & Furious ya está en marcha y su protagonista, Vin Diesel, ha publicado las primeras imágenes desde el set. En una de ellas, la más jugosa, aparece su personaje, Dominic Toretto, compartiendo plano con Brian O’Conner, es decir, Paul Walker en un lago. Ellos, junto a Dwayne ‘The Rock’ Johnson, vuelven a protagonizar la nueva entrega de la saga que contará con caras nuevas bastante conocidas como las de Ronda Rousey (The Expendables 3), Kurt Rus-
sell (Death Proof), Jason Statham (Transporter) y Djimon Hounsou (Gladiator). Fast & Furious 7, cuya historia volverá a desarrollarse en Los Angeles como su primera entrega; se estrenará en julio del próximo año.
MERYL STREEP
Capitán Phillips
(USA 2013) de Paul Greengrass
Walt Disney Studios anuncia que acaba de arrancar el proceso de filmación de su esperada adaptación del musical de Broadway. Dirigida por Rob Marshall, Into the woods comienza a rodarse en Inglaterra, con la intención de estrenarse en diciembre de 2014, fecha idónea para arrasar en la taquilla navideña y optar de paso a los Oscar de ese año. Meryl Streep será una de las grandes estrellas que protagonizan el filme, que cuenta la historia de un panadero y su mujer que para romper un hechizo antiguo deberán viajar a lo más profundo del bosque. Allí se encontrarán a
algunas criaturas y personajes sacados de los distintos cuentos tradicionales. Emily Blunt y Johnny Depp han confirmado recientemente que interpretarán a la mujer del panadero y al Lobo, respectivamente.
DEMIAN BICHIR
E
l director Paul Greengrass, después de abandonar la saga ‘Bourne’, se embarca en esta película que se centra en la crónica del secuestro por parte de unos peligrosos piratas somalíes del capitán del barco Maerks Alabama,
Richard Phillips (interpretado por el actor Tom Hanks, ‘Naúfrago’). La película está basada en sucesos reales acontecidos en abril de 2009, durante los angustiosos tres días que el capitán se encontró recluido por la banda de piratas, intentando, a través de su se-
cuestro, mantener a salvo al resto de la tripulación, para servir él de moneda de cambio para pedir un rescate por su persona. Finalmente, el capitán fue rescatado por los Navy SEAL y pudo regresar a su casa de Vermont, mientras que los piratas somalíes
fueron capturados. El reparto se completa con la presencia de Catherine Keener (‘Cómo ser John Malkovich’), que interpreta a su esposa, Michael Chernus (‘Men in Black 3’), Max Martini (‘Pacific Rim’) y Corey Johnson (‘El ultimátum de Bourne’).
El actor mexicano Demian Bichir, quien en 2012 fue nominado al Oscar por su trabajo en ‘A Better Life’, iniciará el rodaje de su ópera prima ‘Refugio’ dentro de 3 semanas. Ana Claudia Talancón será la protagonista de la historia junto con Demian. Además, participarán Arcelia Ramírez y Juan Carlos Colombo, informó Serguei Saldívar Tanaka, quien estará a cargo de la fotografía en el filme. Este último indicó que durante 3 semanas rodarán en la Ciudad de México y después se concentrarán el mismo tiempo en Nueva Or-
leáns, Luisiana. ”Es la historia de un hombre que está buscando al amor de su vida. Lo veremos desde niño, hasta su edad madura cuando por fin se logra reencontrar con su amor”, adelantó Saldívar.
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Libros Cuadernos
Periodicos Catalogos
Afiches
Revistas ALTO AL FUEGO
SIRIA
Acuerdan rebeldes y yihadistas en Azaz, Alepo
Asad entrega información sobre armas químicas
◘ El Estado Islámico de Irak y el Levante, grupo asociado a Al Qaeda, y una brigada del Ejército Libre Sirio (ELS) acordaron el alto el fuego en la localidad de Azaz, en la provincia de Alepo. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) indicó en un comunicado que el acuerdo estipula la liberación de todos los detenidos y la devolución de todos los bienes saqueados por ambas partes. Asimismo, el acuerdo establece que la islamista Liwa al Tauhid (Brigada del Monoteísmo) se interponga entre los dos grupos hasta que se resuelva el problema de Azaz y que cualquier diferencia sea dirimida por una comisión religiosa reconocida por ambas partes. El pacto fue firmado por representantes del Estado Islámico de Irak y el Levante y de su rival Brigada Tormenta del Norte,
◘
bajo el auspicio de un delegado de Liwa al Tauhid, precisó el OSDH. Por su parte, la principal alianza opositora, la Coalición Nacional Siria (CNFROS) acusó al Estado Islámico de Irak y el Levante de violar los principios que la revolución siria está decidida a cumplir. En un comunicado, la alianza opositora expresó que esa organización extremista “está vinculada con planes extranjeros, con sus llamamientos a establecer un estado dentro de la entidad del Estado sirio, con lo que viola la soberanía nacional”. Según un informe publicado esta semana por la consultora de defensa IHS Jane’s, de los 100.000 milicianos opositores, 10.000 son yihadistas declarados y como mínimo otros 30.000 albergan ideales islamistas radicales.
. vice S.A.C r e S a v ti ta Ro
IMPRESIONES HARRIS M -1000 CALLE C ALLE NÚÑEZ DEL ARCO 181 - CALLAO TELF. 465-3314 - 945050947 - 627*6849
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) informó que recibió información inicial del gobierno sirio sobre su arsenal químico y anunció que pospuso la reunión prevista inicialmente para el próximo domingo para analizar la entrega. El régimen del presidente Bashar al Asad necesita cubrir vacíos la semana próxima para el inicio de una operación rápida de desarme que evite un ataque estadounidense. “Hemos recibido parte de la verificación y esperamos más”, dijo una portavoz de la agencia que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas. Los 41 miembros del consejo ejecutivo del OPAQ tienen previsto reunirse la semana próxima para revisar el inventario de Siria y la implementación de un acuerdo entre
Estados Unidos y Rusia para eliminar todo el arsenal en nueve meses. El cronograma fue establecido por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, hace una semana en Ginebra. Expertos en seguridad aseguran que Siria tiene cerca de mil toneladas de gas mostaza, VX y sarín, el agente nervioso que inspectores de la ONU encontraron después de que cientos de personas murieron envenenadas tras ataques con misiles el 21 de agosto. Un diplomático occidental advirtió que un fracaso de Asad para reportar todas las supuestas reservas de gas podría llevar a las potencias a buscar una acción inmediata en el Consejo de Seguridad de la ONU, para forzar a Damasco a que cumpla con el plan.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
/25
Venezuela denuncia atropellos de EEUU EL GOBIERNO DE OBAMA afirma que no pidió permiso de vuelo con antelación.
Aunque Estados Unidos concedió finalmente autorización para que el avión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobrevolase el territorio puertorriqueño en su viaje hacia China, su negativa inicial causó indignación a nivel internacional. El primero en alzar su voz fue el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien no solo manifestó su malestar con la decisión de la Casa Blanca, sino que pidió, además, un encuentro urgente con los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Pedimos a los presidentes de la Celac una reunión de emergencia para tratar seriamente la soberbia del gobierno de Estados Unidos, indicó. En su declaración, el mandatario boliviano anunció que sugeriría “el retiro inmediato” de los embajadores estadounidenses de los países que forman parte de ese organismo. En tanto, el gobierno de Venezuela envió una carta al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, reclamando acciones contra Estados Unidos luego que se les negara la visa a varios miembros de la delegación que participarán en la Asamblea General de la ONU.
La misiva fue enviada por el embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, y sostiene que la medida tomada por el gobierno de Estados Unidos obstruye el ingreso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a territorio estadounidense y que esto retarda “delibe-
radamente la aprobación de los permisos de entrada del avión oficial y de su comitiva”. Y agrega que esto tiene como objeto “crear obstáculos logísticos que impidan la realización de su visita” pautada a la ciudad de Nueva York. La carta señala que el gobierno de Venezuela demanda que la ONU “exija
al gobierno de los Estados Unidos de América el estricto cumplimiento de sus obligaciones internacionales” eliminando todo obstáculo a la entrada del dignatario venezolano y su comitiva para el debate general del 68º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El jueves, Maduro cues-
tionó que Estados Unidos no concediera la visa a varios integrantes de la comitiva presidencial que asisten a la asamblea de la ONU. Durante su alocución, el jefe de Estado venezolano dijo que no estaban yendo a Nueva York de turistas o de paseo, sino a Naciones Unidas. “No acepto que se le niegue la visa al Mayor
General Wilmer Barrientos”, anotó. De igual manera, el dignatario indicó que tomará medidas, que no aceptará ningún tipo de agresión. Por su parte, Estados Unidos dijo que concedió tras un “extraordinario esfuerzo”, la autorización de sobrevuelo al avión de Maduro, pese a que Caracas no cumplió los requisitos para este tipo de permisos. “Estados Unidos le ha dado permiso a las autoridades venezolanas para ingresar en el espacio aéreo estadounidense”, dijo la portavoz alterna del Departamento de Estado Marie Harf. Maduro había denunciado la víspera la negativa a que sobrevolara el espacio aéreo de Puerto Rico en su vuelo hacia China, aunque no explicó las razones tras la denegación del permiso de sobrevuelo. Harf las atribuyó a un incumplimiento del procedimiento en este tipo de casos por parte del gobierno venezolano. Según la portavoz, el gobierno de Venezuela presentó la petición para que su avión ingresara en el espacio aéreo estadounidense con solo un día de antelación, cuando “los permisos para vuelos diplomáticos requieren ser presentados con tres días de antelación”.
COLOMBIA
INGLATERRA
Condenan a la cúpula de las FARC
Hallan formas de vida extraterrestre
El máximo comandante de las FARC, Timoleón Jiménez o “Timochenko”, y el jefe del equipo negociador de la guerrilla en el proceso de paz, Iván Márquez, junto con otros 12 líderes guerrilleros, fueron condenados a 40 años de prisión por un acto terrorista perpetrado en 2003 en el sur del país, informó la Fiscalía General. El tribunal de Villavicencio también condenó póstumamente a Pedro Antonio Marín, alias “Manuel Marulanda Vélez” o “Tirofijo”, fundador de las FARC, quien murió en la selva en 2008 de
Investigadores de la Universidad británica de Sheffield encontraron formas de vida extraterrestre en la estratosfera, a 27 kilómetros de altitud, según explican en un artículo divulgado en el Journal of Cosmology. Milton Wainwright, del Departamento de Biología Molecular y Biotecnología de la citada universidad, señaló que aunque la mayoría de las personas sostendrá que las partículas deben haberse desplazado a la estratosfera desde la Tierra, es sabido que microorganismos de ese tamaño no pueden elevarse
causas naturales. La condena por homicidio, terrorismo y rebelión recayó también sobre otros 11 miembros jerárquicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), explicó la Fiscalía. Sin embargo, ni Timochenko, cuyo verdadero nombre es Rodrigo Londoño, ni Márquez (Luciano Marín) irán a prisión, ya que las órdenes de captura que pesaban sobre ellos fueron suspendidas a propósito del proceso de paz. Ninguno de los otros 11 guerrilleros está detenido en la actualidad.
hasta esas alturas. La única excepción podría deberse a una violenta erupción volcánica (que empujara a esas partículas hacia arriba), pero nada de eso ha sucedido durante los tres años en que hemos estado recogiendo muestras, destacó el científico. En ausencia de un mecanismo capaz de explicar cómo estas partículas pueden ser transportadas desde aquí hasta la estratósfera, lo único que podemos hacer es concluir que esas entidades biológicas se originaron en el espacio, agregó.
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Incautan 150 kilos de cocaína en el Callao
FOTO: RAÚL ARRIARÁN
DROGA estaba dentro de bolsas con café. Cargamento está
valorizado en más de 10 millones de dólares
FOTO: LA PRIMERA
INVESTIGACIÓN
Caso Kerk concluiría en seis meses ◘
Entre uno y seis meses podría demorar el proceso de investigación tutelar que definirá la situación de Kerk Andy Lara Pereda (10), desaparecido por varios días y encontrado vendiendo caramelos en el centro de Lima, indicó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara. Explicó que el niño permanece en un Centro de Atención Residencial (CAR) del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), en el cual está interactuando
Más de 150 kilos de clorhidrato de cocaína cotizado en el mercado europeo en más de 10 millones de dólares, fueron incautados cuando estaban a punto de ser enviados a España escondidos en bolsas que contenían café. Los agentes especiales de la Dirección Antidrogas (Dirandro) hallaron la droga en el interior de cuatro maletas que a su vez estaban en un contenedor de una empresa naviera que tenía como destino la ciudad de Barcelona.
El trabajo de inteligencia de la Policía permitió detectar que el cargamento del alcaloide había partido previamente del puerto de Guayaquil-Ecuador, con destino al Callao y luego al viejo continente. El trabajo de investigación fue realizado con el apoyo de la DEA luego que sus informantes indicaran que narcotraficantes colombianos estaban detrás de ese cargamento. Oficiales de la Dirandro informaron que
cada bolsa con droga pesaba dos kilos y estaban dentro de sacos con café con la finalidad de evitar ser detectada por los canes antidrogas. Según las primeras investigaciones, la droga le pertenecería a un cártel colombiano que opera bajo la modalidad de utilizar como fachada la exportación de café. CONTACTO EN ECUADOR Durante la incautación se detuvo a una persona aunque no se precisó bajo que
cargos. La Dirandro inició el intercambio de información con sus pares para establecer exactamente de dónde salieron los estupefacientes. Se supo que cada kilo de clorhidrato de cocaína se vende en Europa en más de 70 mil dólares, valorizándose todo el cargamento incautado en más 10 millones de dólares. Durante la intervención la Policía acordonó la zona donde estaba el container y dispuso el uso de canes para revisar otros ambientes del lugar.
con otros niños y recibe soporte psicológico. “Kerk está recibiendo todos los cuidados correspondientes por parte del Estado, además, se tiene que reintegrar a sus labores escolares que abandonó, porque nos han informado tiene un sinnúmero de faltas”, dijo. La ministra refirió que están siendo cuidadosos en verificar las condiciones psicológicas y económicas de la familia con vínculo parental de Kerk, dado que han manifestado su voluntad de tenencia del niño.
EN ESTACIONAMIENTO
Asaltan a estudiantes de la U. de Lima ◘
Cuatro estudiantes de la Universidad de Lima fueron asaltados por tres delincuentes en un estacionamiento de esa casa de estudios ubicada en Surco. La universidad dio a conocer el hecho mediante un comunicado, en el que detalla que el robo ocurrió el jueves a las 9 p.m. cuan-
do los delincuentes ingresaron al parqueo externo, ubicado frente al campus, en la avenida Cruz del Sur. Los hampones, al no encontrar dinero, ya que el servicio es gratuito para estudiantes, asaltaron a los alumnos que estaban en el lugar, cuyas identidades tampoco fueron reveladas.
laprimeraperu.pe
Espectáculos Leonardo Ledesma W. Redacción Nos bajaron la Marca Perú en una. ¿Qué pasó? El actor estadounidense Zac Efron, conocido por las películas High School Musical y por ser uno de los nuevos íconos juveniles más representativos de la cultura occidental, llegó a nuestro país para hacer turismo. No hubo problema. Lo recibimos bien, con los brazos abiertos y hasta las aeromozas le robaron besos y fotos. Es más, el comportamiento de Efron fue casi ejemplar. Sin embargo, el hecho no pasó desapercibido por la prensa de espectáculos estadounidense sobre todo para el portal TMZ (uno de los más importantes de ese país en esta categoría) quien se refirió a nuestro país como “la capital de la coca en el mundo”. “Zac Efron escogió un lugar interesante para escapar de este mes… voló a la montañosa capital de la cocaína del mundo… pero él no estaba
www.laprimeraperu.pe
Desde los alrededores del Estadio Nacional, se hace presente el reportero estrella Juan Carlos Ordeñique para transmitir “La Previa”. Rodeado como siempre de una gran cantidad de gente que se le amontona para seguirle el juego, el periodista transmite “en vivo y en directo” los más picantes comentarios haciendo gala de su criollísimo humor y presta su micrófono para que el resto cuente sus chistes, que pueden hacerlo soltar su singular risa si gusta de la ocurrencia o ser motivo de burla y hasta de un buen “apanao”. Esta es la nueva secuencia del Cartel del Humor.
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
/27
¿Dónde está la Marca Perú? LUEGO DE LA VISITA DEL ACTOR ZAC EFRON a nuestro país, el portal estadounidense
TMZ publicó una nota en la que cataloga al Perú como “la capital de la coca en el mundo” allí para el esquí”, dice el portal en una de sus últimas publicaciones sobre el hecho. Y es que hace no mucho se conoció que la joven estrella de Disney entró hace cinco meses a un centro de rehabilitación para tratar su adicción a la cocaína, al igual que lo hicieran en su momento otras estrellas como Demi Moore, Gerald Butler o Britney Spears. En otra de las publicaciones de TMZ se lee lo siguiente: “No estamos diciendo que él (Efron) tomó parte o no de la cosecha local mientras estaba allí, pero aun así sigue siendo irónico”. También se resalta que desde hace un par de
“La Previa” Trío Ayacucho en Lima interedel Cartel ◘santeEs ellibroautorsobrede laun música ◘
@laprimeraperu
ayacuchana, publicado hace años. La obra fue presentada hace unas semanas en Lima y la edición se agotó. Ernesto Camassi Pizarro es el director del famoso Trío Ayacucho, que se presentará el domingo 29 de setiembre próximo en el Gran Parque de Lima. El espectáculo se titula “El Perú y sus raíces”. El Trío Ayacucho fue fundado en la ciudad de Huamanga en el año 1964 y la dirección y voz principal está a cargo de Ernesto Camassi Pizarro, quien en sus presentaciones,
además interpretar inolvidables canciones como “Gentil gaviota”, “Vapor brillante” y “Con el mayor cariño”.
¿Cuánto corrió Rocky? ◘ Resuelto el misterio. Una de las secuencias más famosas de la historia del cine es la corrida de Rocky Balboa por las calles de Filadelfia en la segunda entrega de la saga. Es por eso que el periodista Dan McQuade decidió averiguar cuántos kilómetros recorrió el personaje si es que ese trayecto se hubiese realizado en la vida real. Así, con ayuda de Google Maps y las experiencias de otros atletas, el periodista analizó el recorrido de Balboa por escenarios de Fila-
delfia como Lehigh Avenue, el Italian Market, Kelly Drive o el Independence Hall y determinó que el personaje corrió cerca de 50 kilómetros.
años nuestro país obtuvo el tristemente célebre título de primer exportador de cocaína del mundo, por encima de Colombia. “De acuerdo con el zar antidrogas de la Casa Blanca (sí, tenemos uno de esos) Perú superó a Colombia como el mayor exportador de cocaína del mundo en el 2011. Ahora, eso es lo que llamamos ganar”, se lee. Sin duda un hecho que, más que anecdótico, nos lleva a reflexionar qué tan afianzada está nuestra imagen más allá de nuestras fronteras, y aunque aquí inflemos el pecho por nuestra gastronomía y Machu Picchu, debemos trabajar en los temas de fondo.
laprimeraperu.pe 28/
SÁBADO 14 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
“La música peruana fue parte importante de mi formación” Maricruz Ventocilla
El cantante colombiano Jerau llegó a nuestro país para promocionar su nuevo álbum y regalarnos esa alegría a la que ya nos tiene acostumbrados. Además contó que conoce y vive enamorado de la música andina y de nuestra cumbia. “Le agradezco a Dios por darme fuerza cada día para luchar por un sueño y compartirlo con mis familia, con mis amigos, con los medios y con los fans que son los único que me motivan que siga adelante. Quiero llevar un mensaje de alegría, bonito y de paz, en mis canciones”, dijo. —Está lanzando su quinto disco, “De fiesta y enamorado”… —Sí, todo nació porque quise darle al mercado un álbum que grabé en Colombia, Venezuela, República Dominicana, Brasil y EE.UU, manteniendo la esencia de lo que es la música para bailar, disfrutar pero también para enamorar, porque son muy románticos y otros muy de fiesta. Trabajé con productores nuevos que siempre he admirado. A pesar de que los artistas solo trabajamos con un productor, este disco tuvo 6 productores, con músicos de diferentes partes del mundo. — ¿Quiso plasmar algo de cada cultura en este disco? Lo digo, pues ha utilizado instrumentos autóctonos de cada lugar en el que ha estado —Mi música que es latin pop, es una melodía muy amplia en la que puedes recoger una percusión dominicana, una percusión brasilera, una guitarra flamenca, una guitarra country; eso lo combinamos con los merengues que hago, entonces me ha permitido darle un valor agregado. Me gusta estar innovando, inventando cosas nuevas pero que suenen bien, le he metido hasta pito griego a mis canciones, todo para seguir uniendo culturas pero sin perder la esencia de mi música
EL CANTANTE COLOMBIANO JERAU llegó al Perú a promocionar su disco y
confesó que la cumbia peruana está entre sus géneros preferidos.
que es la del Caribe. —Siempre ha apostado por el género latin, ¿no ha pensado en incursionar en otros géneros o fusionar con otros ritmos? —Mira, a mí también me gustan las fusiones, siempre y cuando se mantenga una identidad, lo mío es lo latino, Caribe, Cartagena, Colombia y a partir de ahí buscar e internacionalizar un sonido. Me gusta toda clase de música, quisiera que la champeta colombiana la conociera el mundo entero, tal vez por ahí la fusione para que suene en otras partes. Yo escribo vallenato, salsa, reggae, merengue, pero todo lo combino con latin pop porque es muy amplio, trato de pasar a este estilo todo. Cuando fui a República Dominicana, me inspiré y escribí una bachata, así que en mi próximo disco viene una bachata de todas maneras. —Ha iniciado su
gira en Australia y ahora está por comenzar otra al interior de Colombia… —Sí, arrancamos la gira en Australia, ahí partió el tour de este álbum, no me imagine que se iniciaría allá. De ahí nos fuimos a Colombia, donde hicimos promoción en todo el país y la idea es que el tour llegue a las ciudades principales y pueblos lejanos, porque queremos ese acercamiento con el público y medios de comunicación. También estuvimos en Ecuador, ahora llegamos a Perú, la idea es terminar en muchos países de Centroamérica y Sudamérica. Estamos muy motivados. Este fin de semana toco en Chiclayo y Piura y regreso a Colombia a seguir haciendo conciertos. —En su disco ha grabado con músicos de Juan Luis Guerra, ¿cómo se hizo el contacto? —Uno de los pro-
ductores de este disco es el colombiano Milton Salcedo, y ha trabajado con David Bisbal, Diego Torres, Alejandro Fernández, entonces cuando le mostré las canciones a Milton me dijo para ir a la tierra de los merengues, República Dominicana. Así que nos fuimos a la isla a trabajar con los músicos de Juan Luis Guerra. La verdad es que fue una de las experiencias más bonitas que he tenido, aprender de la buena energía de ellos. — ¿Conoce algo de la música peruana? —Conozco lo que ha llegado a Colombia, lo principal de Perú y para mí lo principal es la música andina y puedo decir que son las raíces. Desde los 15 años escucho esa música, la compro, me gustan los instrumentos que hay en ella, como el charango, zampoñas, me encanta el “Cóndor Pasa” porque es fabulosa y me da tranquilidad, hasta diría que han sido parte importante de mi vida, me acercaron a esta cultura, me acercaron a Machu Picchu. Te puedo hablar de Eva Ayllón, de Gianmarco que es un ícono para el país y para nosotros como latinos, me parece un maestro. Conozco los Hermanos Yaipén, El Grupo 5, son grupos que me gustan mucho, los admiro, tienen el sello del país impregnado. Me gustaría poder grabar con artistas de Perú, sería fabuloso. —Es uno de los artistas que están fielmente comprometidos con la niñez más necesitada de su país, ¿cómo es este trabajo que realiza? —Losniñoshanformadoparte fundamental en mi carrera, para mi música, los niños siempre me regalan una sonrisa y por eso me preocupo por ellos. En Colombia, con UNICEF, hemos hecho un vínculo muy especial, una alianza para ciertos trabajos por los niños. Lo que quiero es poner un granito de arena a través de la música para convocar y concientizar sobre los problemas en el mundo. Lo niños solo deben jugar, reír, ser feliz, educarse, tener amor, protección y no trabajar en las calles.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Son doce carreras hoy
Se dio inicio a la Semana del Propietario en Monterrico. Se empezaron a entregar los trofeos previstos y los bonos correspondientes a los propietarios cuyos ejemplares llegaron mejor colocados en las carreras, el plato fuerte de la semana es indudable que lo representa el campeonato de jocketas que se llevará a cabo el día domingo el cual debe convocar a un importante número de aficionados a las graderías del llamado coloso de Surco.
Nuevamente
Nuevamente los aficionados tendrán oportunidad de apreciar la calidad profesional del jinete uruguayo Pablo Falero, el propietario de stud “Doña Licha” aseguró sus servicios para el “Ricardo Ortiz de Zevallos” en la conducción de Mr.Rodrigo.
Triplete
El jueves destacó M.Chuan, quien logró lucido triplete de victorias, ellos fueron con Testa Fe, Garfield County y MVP Manning. Es un jinete con muy buenos reflejos, sentido del tren de carrera y enérgicos finales, por lo demás, muy confiable.
El juego
La noche del jueves se jugó 332,949.87 soles con una programación de 9 carreras, la verdad que estas cifras dejan mucho que desear. Y las apuestas más preferidas por los aficionados fueron las Dupletas y la Cuádruple…
Pronósticos
En la 1ª. (6)Flambeadora. En la 2ª. (5)Babylon. En la 3ª.(3)Red Rider. En la 4a. (13) La Camargue. En la 5ª.(8)Harumichan. En la 6ª.(3)Primer Ministro. En la 7ª. (6)El Admirado. En la 8ª.(1b)Lolo Forever. En la 9ª. (9)Guantánamo.10ª.(4) Sherezada. En la 11ª.(7)Mazal. En la 12ª. (9)Julio Alonso.
alritmodelturf@gmail.com
/29
El Salvador suspendió a 18 seleccionados de por vida
JORGE BONILLA GONZALES
Se inició la semana hípica
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
“CHOCHERA” CASTILLO SE QUEDA SIN EQUIPO
Al rítmo del turf Con una reunión de doce carreras continúa la semana hípica en Monterrico, a la 1.30 p.m. se expedirá la partida de la primera carrera que es una competencia para potrancas de 3 años no ganadoras de 2 carreras sobre la distancia de 1,500 metros. Nos gusta Flambeadora que está rondando la victoria y si se hace de la delantera será muy difícil ganarle, rivales vemos en María Josefa que la distancia le conviene y la Mona Jamona que luce muy buen place en su última.
LA PRIMERA
Duelo de peruanos
JEFFERSON FARFÁN con Schalke se enfrenta hoy a Claudio Pizarro con Bayern Munich en la Bundesliga desde las 11:30 horas. Los dos mejores delanteros del fútbol peruano medirán sus fuerzas con sus respectivos equipos en Alemania. Si bien Jefferson Farfán es fijo en la alineación titular del Schalke 04, Claudio Pizarro no lo es en Bayern Munich. Sin embargo, el “Bombardero” está en lista de 18 convocados y podría alternar ya que el conjunto de Josep Guardiola podría darles descanso a algunos habituales titulares por su participación en la Liga de Campeones. El encuentro de hoy está pactado para las 11:30 (hora peruana). La “Foquita” confesó a un medio alemán que por
su condición de local están obligados a ganar. “Jugamos contra uno de los mejores equipos de Europa. Son campeones alemanes y ganadores de la Liga de Campeones. Pero jugamos en casa y con el apoyo de nuestros fans, todo es posible”. Asimismo confesó que no ha tenido comunicación con su compatriota. “No tengo ninguna apuesta con Claudio Pizarro”. Farfán también contó que aún se siente afectado por la eliminación prematura del Mundial. “Hemos trabajado duro para conseguir la clasificación en los últimos años, por eso es muy triste que no
lo hayamos logrado. Era nuestro sueño. Todavía me duele mucho la eliminación. El profesor Markarián ha hecho un buen trabajo. Quiero seguir trabajando con él en la selección”, añadió. Schalke 04 marcha a mitad de tabla (9), con siete puntos a cinco fechas de iniciada la Bundesliga, mientras que su retador Bayern Munich es segundo con 13 unidades. Solo dos puntos lo separan de la punta que pertenece al Borussia Dortmund que se mide de visita ante Nurnberg. Recién mañana juega Carlos Zambrano con el Frankfurt ante el Stuttgart.
PERUANO PODRÍA MEDIRSE ANTE ARGENTINO HOY
Cueva contra Messi ◘ El Rayo Vallecano donde milita el peruano Christian Cueva se medirá hoy desde las 13:00 horas ante el Barcelona en la Liga española. El peruano no ha sido confirmado en el once titular mientras que Lionel Messi jugará su partido número 250 vistiendo la camiseta catalán. “Cuevita” ya debutó con Rayo nada menos que ante el Atlé-
tico de Madrid pero en los dos siguientes encuentros no fue tomado en cuenta y su equipo sufrió sendas goleadas. Ahora que su equipo lo necesita, el nacional podría estar en el banco con opción de ingresar en el segundo tiempo y medirse ante el mejor jugador del mundo que tiene un registro con la camiseta del Barcelona de 221 goles.
La Federación de Fútbol de El Salvador resolvió castigar de por vida a 18 de los seleccionados de su país, que es dirigido por el técnico peruano Alberto “Chochera” Castillo, por amañar partidos en favor de las casas de apuestas. Otros jugadores como Romeo Monteagudo, Eliseo Quintanilla y Víctor Turcios recibieron una suspensión solo de seis meses. Otros tantos como Benji Villalobos, Emerson Umaña, Rodrigo Martínez y Rodolfo ‘Fito’ Zelaya, este último uno de los mejores jugadores de El Salvador, serán investigados 20 días más. Todo esto luego que uno de los seleccionados
confesó que recibió diez mil dólares por dejarse ganar en partidos amistosos. Ahora el peruano “Chochera” Castillo tendrá que afrontar sus próximos encuentros con jugadores juveniles.
DOS PERUANOS EN EL CUADRO PRINCIPAL
Lima recibirá a tenistas top 100 ATP en Challenger de Lima Bajo la dirección del extenista peruano Luis Horna Biscari, Lima se prepara nuevamente para ser sede del único Challenger en nuestro país en la denominada Lima Challenger Copa Claro 2013. En este evento, que se llevará a cabo entre el 11 y 16 de noviembre en el Club La Planicie, en el distrito de La Molina, habrán dos representantes peruanos en el cuadro principal. Se trata de Duilio Beretta y Sergio Galdos quienes han recibido el “Wild Card” (tarjeta de invitación) para su ingreso directo al cuadro. Este torneo repartirá 50 mil dólares
en premios, más hospedaje, lo cual hace un atractivo para los tenistas del ranking 80 ATP hacía arriba, quienes ya han confirmado su presencia. Asimismo se repartirá puntos para el ranking ATP.
EN OCTUBRE DEFENDERÁ TÍTULO MUNDIAL
Zimmerman se trajo otra presea dorada para el país en vela El campeón peruano de Vela, Alexander Zimmerman, obtuvo la medalla de oro para nuestro país en el South of Perth Yacht Club Solo Series 2013 que se llevó a cabo en Australia en la modalidad de Laser Standard. “Este título es reconfortante para mí pues ahora ya estoy
a toda marcha para viajar a Lewes, Estados Unidos y defender el título mundial. Afiné todo para volver a ser campeón mundial este año”, acotó Alexander quien en el mes de octubre defenderá su título mundial de vela en la modalidad de sunfish en EE.UU.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
Hinchas auspician a Municipal El amor por la camiseta pudo más que cualquier ambición. Así lo demostró la barra del Club Deportivo Municipal conocida como “La Banda del Basurero” que se convirtió de manera oficial en el principal patrocinador del cuadro edil. El anuncio lo dio a conocer el presidente de la barra, Jorge Moscoso quien detalló que su agrupación inyectará una importante suma de dinero al club para pagar algunas cuotas de la deuda que Municipal tiene con la Agremiación de Futbolistas. “Ya se entregó un dinero a la dirigencia, con lo que se confirma que ‘La Banda del Basurero’ patrocinará al primer equipo del Deportivo Municipal. Desde este fin de semana aparecerá el logo de la barra en la camiseta del club”, anunció Moscoso quien verá el logo de la barra el domingo cuando enfrenten a Boys en Villa El Salvador.
VÓLEY ◘ El sexteto peruano de
vóley derrotó a Colombia por 3-2 con marcadores de 16-25, 25-27, 25-20, 25-22 y 15-13. Hoy se medirá ante Argentina que ayer cayó ante Brasil por 3-0 con parciales de 25-16, 25-13 y 25-7, por un cupo directo al mundial de Italia 2014.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Fe ciega EL SELECCIONADOR SUB 18 Daniel Ahmed aseguró
que la selección Sub 20 que dirigió en el Sudamericano es la que llevará a Perú al Mundial de Rusia 2018.
BURGA PIENSA EN REELECCIÓN
Ya que bases de la FPF y la FIFA le permiten postular otra vez El actual presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, al parecer ya está pensando en la reelección y seguir al mando de la elite del fútbol peruano a pesar de no haber clasificado nuevamente al mundial. “Los estatutos de la FIFA y de la FPF me permiten postular a un nuevo período. A quien tengo que responder en lo económico y deportivo es a las bases, que son mis mandantes”, manifestó Burga. Y sobre la eliminación del Mundial de Brasil mencionó:
“Asumo la responsabilidad política. Hicimos todo lo posible para clasificar. Se trajo a un entrenador de nivel (Sergio Markarián) y se le dio todas las facilidades”.
TÉCNICOS EXTRANJEROS COMPARTEN OPINIÓN
Chilavert avaló declaraciones de Bakero sobre realidad peruana “Comparto desde todo punto de pista porque la verdad de las cosas yo lo estoy viviendo. Repito, hay que educarlos desde las divisiones menores para que sigan creciendo y que sepan que son profesionales al cien por ciento y hacerles entender que esta profesión es muy corta y deben apro-
vecharla al máximo”, dijo el técnico de Inti Gas Rolando Chilavert como apoyo a lo antes declarado por el exestratega de Juan Aurich José María Bakero quien calificó al jugador peruano como antiprofesional y con costumbre a salir de noche. A ser conformista e indisciplinado.
SE ALISTA PARA JUGAR LOS BOLIVARIANOS
Luego de la gira que la selección Sub 18 de Perú realizó en Uruguay y Argentina, el técnico Daniel Ahmed se animó hablar de su futuro deslizando que no continuará en la selección peruana y aportará desde donde esté (Cristal) para el bien del fútbol peruano y que será el grupo de la Sub 20 que disputó el Sudamericano en Argentina la que lleve a Perú al Mundial de Rusia. “Yo creo que los jugadores de la anterior Sub 20 son los que van a llevar a Perú
a Rusia 2018. No tengo ninguna duda de que la Sub 20 anterior tuvo un objetivo, de ser modelo de sociedad y del fútbol. Se luchó por eso y se demostró que los jóvenes peruanos están preparados”, señaló el argentino a un medio televisivo desde su país. Sobre su futuro próximo Ahmed y de los medios que lo señalan como sucesor de Markarián añadió: “No pienso en dirigir a la selección mayor, en mi mente está pensar que el fútbol peruano dé el gran salto de calidad y
tratar de contribuir a eso”, subrayó. Asimismo, precisó que Markarián en una charla personal le comentó que no tiene la intención de seguir como técnico pero “sí se le ha planteado desde la federación la opción de seguir aportando con toda su capacidad al crecimiento del fútbol peruano”. Para Ahmed que está mentalizado en los Juegos Bolivarianos en noviembre, lo mejor para nuestro fútbol sería crear un torneo además del de reserva.
Tapia debutó con el Jong Twente de la Segunda División holandesa El exvolante de la Sub 20 de Perú Renato Tapia, que jugará para la Sub 18 de Perú en los Juegos Bolivarianos, tuvo su debut en Holanda jugando por el Jong Twente (Equipo B del Twente) en la Segunda División tulipán. Tapia jugó todo el segundo tiempo pero su equipo que iba ganando por tres goles de diferencia terminó empatando 3-3 contra el De
Graafschap. Como se recuerda Tapia proviene del Esther Grande de Bentín y hace dos meses fue vendido al club de Primera División Twente tras cumplir la mayoría de edad y hacer un buen papel en el Sudamericano Sub 20 en Argentina. Ahora Tapia será tomado en cuenta por el técnico Daniel Ahmed en los Juegos Bolivarianos donde Perú es anfitrión.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
/31
DISCULPAS A MEDIAS DEL PORTERO DE AURICH
Delgado manifestó que también se burlan de él cuando pierde Tras el partido que le ganaron a la “U” en el Monumental, Erick Delgado escribió una frase ofensiva en su cuenta de Twitter hacia el equipo crema, una actitud reprobable de un jugador profesional, la cual trató de disimular con una tibia disculpa y defendiéndose que a él le dicen “pavo”. “Siempre me dicen de todo y yo como jugador de fútbol lo acepto, hice públicas mis disculpas hacia la gente que se dio por aludida pero tampoco hay que darle tantas vueltas. Tampoco insulté a nadie, a mí me dicen “pavo” y lo acep-
UTC no contará con Guazá por dos fechas Una mala noticia para UTC es que uno de sus mejores jugadores para esta temporada, el delantero colombiano Víctor Guazá, estará ausente las dos próximas fechas del Descentralizado, tras sufrir una fisura en la cadera que lo mantendrá dos semanas fueras de las canchas. Esta noticia le cayó como un balde de agua fría al técnico Rafael Castillo que tendrá que replantear su delantera frente a San Martín y el Juan Aurich en las siguientes fechas, partidos que tiene la obligación de ganar ya que de los últimos nueve puntos disputados solo ha conseguido uno.
Uribe mentalizado en encuentro contra UTC Julio César Uribe no quiere saber de otros temas sino solo del encuentro de mañana ante UTC. “De la selección no hablo. Solo pienso en San Martín donde tenemos un propósito y es alejarnos del descenso. Es lo único que buscamos hacer. Ante UTC será un partido duro, perdió ante la ‘U’ pero sacó un punto de Espinar, conocemos al equipo de ‘Rafo’ Castillo y buscaremos sacar un buen resultado”. Además recalcó que Hernán Hinostroza debe esperar su oportunidad. Los santos poco a poco han sabido salir de zona de descenso y ahora su objetivo es conseguir un cupo a la Copa Sudamericana.
to. Así como cuando ganas te burlas también tienes que aceptar cuando pierdes”, acotó a modo de disculpa.
SACARON VENTAJA EN HUACHO
Dame la mano CRISTAL PRESENTA SOLICITUD a la ADFP para
jugar el jueves contra Alianza y no el miércoles. Otra polémica más se vive alrededor del encuentro Cristal frente a Alianza Lima. Y es que tras la postergación del partido por falta de seguridad y garantía en las calles la ADFP reprogramó el encuentro para el próximo miércoles 25, pero los celestes dueños de la fecha no están de acuerdo y han solicitado formalmente jugar el jueves. El motivo es que ellos jugarán mañana frente al Real Garcilaso en Urcos y su equipo llegaría muy agotado, es por eso que el presidente Federico Cantuarias presentó una solicitud para que el encuentro sea el jueves, ganando
un día más. “Hemos presentado una solicitud para que el partido con Alianza sea el jueves, la programación el miércoles genera perjuicio porque regresamos del Cusco el lunes. El problema es que Alianza después tiene que jugar en Huancayo pero eso se puedeprogramarparaelpróximo domingo. No queremos generar conflicto ni controversia, ni con la ADFP y menos con Alianza Lima. Estamos apelando a una consideración como nosotros hemos tenido otras veces”. Pero a manera de resignación mencionó: “La junta directiva de la ADFP es la que decide pero
obviamente le van a consultar a Alianza. Su delegado ha dicho que no pero nosotros hemos buscado hacer las cosas de manera correcta. Si tenemos que jugar el miércoles lo haremos, no nos quejaremos”. Sobre el delantero argentino Leandro Leguizamón señaló que podría dejar Cristal. “Estamos esperando la resolución de la FIFA a nuestra apelación. Si es rechazada entonces Leguizamón no va a poder jugar este año. No ha habido mala voluntad por parte de Tigre y se harán los resarcimientos correspondientes”.
Como local Pacífico FC venció por 1-0 al Unión Comercio En un encuentro interesante el Pacífico como local le ganó por 1-0 al Unión Comercio sacándole tres puntos de ventaja a un contrincante directo en su lucha por no descender. El cuadro local siempre mostró un juego superior al de los comerciantes y fue el delantero Rodrigo Camino quien anotó el único tanto del partido a los 34 minutos. En la segunda mitad el ritmo del partido sería el mismo y el marcador no se movería. Con este resultado el cua-
dro de Unión Comercio sigue último en la Liguilla “A” con 34 y el Pacífico antepenúltimo con 37 unidades.
HUANCAÍNOS LLEGAN CON PROBLEMAS
Vallejo recibe a Sport Huancayo en Trujillo
“OTRO CAMBIO NO ES SANO”
Valencia no aceptará jugar el jueves ◘ El técnico de Alianza Lima, Wilmar Valencia manifestó que jugará de todas maneras el miércoles frente a Cristal tal como programó la ADFP. “Hay una solicitud por parte de Cristal pero nosotros aceptamos jugar el miércoles y vamos a prepararnos para jugar ese día. Creo que otro cambio ya no sería saludable con todo lo que viene sucediendo, no sería nada bueno”. Con esto quedó claro que no cederá a
la petición rimense de jugar el jueves. Sobre el duelo contra Melgar mañana refirió: “Tienen muy buenos jugadores, un cuerpo técnico muy bueno y eso es lo que lo hace más peligroso. Nosotros tenemos que estar preparados para contrarrestar ese tipo de situaciones. Tenemos que estar muy ordenados”. Además, después del encuentro contra Melgar recién decidirá el once que enfrentará a Cristal.
Tras unos días difíciles para el Sport Huancayo por la denuncia realizada por los jugadores brasileños de haber sido maltratados por el técnico argentino Marcelo Trobbiani, jugarán hoy a las 15:30 como visitantes frente a la Universidad César Vallejo. El encuentro es crucial para ambos equipos, pues si
Vallejo gana tendría la posibilidad de pasar a Alianza en la tabla, siempre y cuando los íntimos pierdan su partido, mientras que los huancaínos de ganar pasan automáticamente al cuadro de Vallejo y afianzan más sus chances de ir a la Sudamericana o de pelear por llegar a la final del campeonato.
laprimeraperu.pe 32
SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
Arrancan E FOTO: CORTESIA LA REPÚBLICA
Los versos que caminan XX
los Juegos
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Ollanta Humala Tasso
inauguró ayer los I Juegos Sudamericanos de la Juventud y hoy podríamos tener las primeras medallas.
C
on la venia del presidente Ollanta Humala y las principales autoridades del deporte como el jefe del IPD Francisco Boza, el presidente del Comité Olímpico peruano, José Quiñones y la alcaldesa de Lima Susana Villarán, la delegación peruana arranca hoy desde muy temprano con su participación en los I Juegos Sudamericanos de la Juventud con la participación para hoy en seis disciplinas deportivas en las que existe la posibilidad de conseguir las primeras medallas. Las posibilidades más fuertes están en el tenis y natación. El deporte blanco se disputará en el Club Lawn Tennis de la Exposición, mientras que la natación se llevará a cabo en la Piscina Olímpica del Campo de Marte. Estos son los deportistas peruanos en competencia para hoy. A lo largo de la semana Perú competirá contra 14 países participantes en la que destacan Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela. TENIS: Camila Vargas (15), Pedro Yamachkine (17) y su capitán, Percy Melzi. PARTIDOS: 10:00: Pedro Yamachkine
jugará ante J. Borba Aguayo de Paraguay (cancha 10), M. Dellien de Bolivia-M. Rodríguez de Panamá (cancha 11) y L. Monterroso (Uruguay)-M. Barrios (Chile) (en cancha 12). 12:00: Camila Vargas (Perú)-K. Contreras (Panamá) en cancha 10, J. Estable
(Argentina)-D. Pedraza (Colombia), cancha 11, M. Boado (Uruguay)-C. Alves (Brasil) cancha 12. 15:00: Dobles mixtos entre C. Alves (Brasil) y M. Dellien (Bolivia) frente a B. Gativca (Chile) y L. Monterroso (Uruguay) NATACIÓN: La eliminato-
ria empieza a las 09:30 horas y las finales se iniciarán desde las 18:30 horas. Camila Bazán, Lizzy Nolasco, Valeria Donayre, Alejandra Ascama, Luciana Pun, Jean Pierre Monteagudo, Alan Ostolaza, Carlos Jiménez, Estéfano Mandriotti, Miguel Castillo y Juan Luis Wong. VELA: María Bazo, Rafaella Calvo, Santiago Bazo, Angello Guiria. BOXEO: Cristofer López Mayurí (49 kilos), Paola Concha Calampa (51kg), Johan Denegri Vargas (52 kg), Frey Castillo Narrea (56 kg), Bruno Reyes Gálvez (60 kilos); Ricardo Tamay Revilla (64 kg), Bruno Huamán Grijalva (69 kg), Ahmes Fuentes Papuico (75 kg). CICLISMO BMX: Hugo Ruiz, Aldair Pérez, César Gárate, Carlos Alfaro, Anguie Paulett, Luddy Fernández, Guilma Bendezú, Isabel Arenas. ESGRIMA: Inés Bullard, Aissa Puelles, Cynthia Roldán, José Mogrovejo, Nicolás Palza, Alejandro Zevallos.
l poeta caminante Carlos Bayona es como la flecha de Zenón de Elea: está donde no está. Al menos eso dice su separata de presentación; pero aquí no estamos para desentrañar paradojas sino para hablar un poco de este piurano del 66. Nunca está en casa. Mejor dicho no tiene vivienda fija. Para ser precisos, en su DNI podríamos poner en los espacios vacíos para su dirección: cualquier lugar, cualquier camino, cualquier casa donde pueda hablarse de poesía. Dice que vive de los poemas porque consigue dinero suficiente para el día en un salón de clases de un colegio, un instituto, una universidad. Su oficio es escribir, tipear sus versos, fotocopiar sus escritos y luego venderlos mano a mano sin RUC ni descuentos. En ese plan ha recorrido el país varias veces, sin freno ni sosiego. Si no está escribiendo, si no está leyendo, si no está fotocopiando sus versos, si no está vendiendo sus escritos, Bayona seguramente está enamorando mujeres solas en los parques, en los paraderos o en los micros. Algunos estudiantes lo han apodado como el poeta caminante, ambulante, trotamundos, cartero de la poesía, delivery del verso, mensajero de los poemas. “Yo hago lo que me hace feliz, escribo y vendo lo que escribo por todo el país. Siento que debo vivir de mi trabajo y eso hago”, dijo algún día. Bayona es un poeta del pueblo entusiasta y constantemente optimista. Está bien. Hay que darle paso a este hombre que camina obsequiando palabras escritas.