@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
EL NUEVO EQUIPO DE
Susana Villarán
Guerra
PRETENDEN ARRINCONAR AL GOBIERNO PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
‰ POLÍTICA. 5
declarada
Villanueva puso énfasis en Seguridad TOLEDO APROVECHA EL PÁNICO
Hábeas corpus contra Congreso
‰ García y Keiko lanzan ataques “en pared” y ahora dicen que no creen en renuncia de Villafuerte. ‰ Sus congresistas convirtieron presentación del premier en un carnaval de ataques.
‰POLÍTICA. 6
ADVIERTE GUADALUPE
Si Fujimori reincide irá a otro penal
‰ POLÍTICA.7
¡Feliz Navidad! HOY EN
9 g2 , % Fª )10 % Fgna]eZj] *()+
la PR1MERA
Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y
la
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
RA
CUPÓN EN PÁG. 19
con
MAND ARÍN
Un buffet gigantesco
FANNY CONROY Estilo y comida señorial
TWIST GOURMET Mucho más que comida rápida
HISTORIA En busca de la comida de los antiguos
‰POLÍTICA.
3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
La mujer del Cervantes
E
lena Poniatowska, la gran escritora revolucionaria, ha recibido el Premio Cervantes por su trayectoria de narradora y periodista. Es autora de La noche de Tlatelolco, crónica de la matanza de cientos de estudiantes, ordenada por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que hoy está de nuevo en el poder. Fue un grupo paramilitar, el Batallón Olimpia, el que ejecutó, el 2 de octubre de 1968, la masacre. Mezclado con los universitarios, empezó a matar, al recibir como señal de ataque la luz de una bengala. Elena había dado a luz días antes, pero decidió ir al escenario de la tragedia, la Plaza Gran entrevistadora de las Tres Culturas, en Ciudad de México. “Tenía que verlo con mis ha sido la hoy ojos”, explicó. Encontró “Sangre galardonada, así seca, soldados en la calle, zapatos como notable regados en toda la plaza”. animadora del La escritora es mujer de vasta feminismo y cultura. Hija de un príncipe de exaltadora de Polonia, en su infancia se nutrió mujeres excelsas, en París de la cultura francesa. como la pintora Frida Cuando emigró a México se inició Kahlo y la fotógrafa como periodista bajo el padrinazgo y la orientación de Carlos Monsiváis, Tina Modotti. el extraordinario cronista y ensayista mexicano. A ello se debe que sus dos gatos predilectos tengan los nombres de “Monsi” y “Vais”. (Por su parte, el escritor vivía solo con una colección de gatos, a uno de los cuales había bautizado “Miau Tse-tung”). Dueña de una prosa enérgica, cargada de humor, de giros populares, irreverente, con finos rasgos líricos, Elena ha sido muy activa en la política y la promoción cultural. Militante de la izquierda, apoyó públicamente la candidatura presidencial de Manuel López Obrador, quien perdió, según todos los indicios, por obra de un fraude. Gran entrevistadora ha sido la hoy galardonada, así como notable animadora del feminismo y exaltadora de mujeres excelsas, como la pintora Frida Kahlo y la fotógrafa Tina Modotti, a la que consagró el libro Tinísima, ejemplo de documentación rigurosa y palpitación emotiva. Tina fue una bellísima italiana que en Hollywood se hizo actriz. Luego marchó a México, donde se hizo amiga de Diego Rivera, David Alfaro Sequeiro, Frida Kahlo y la poeta Blanca Luz Brum, la amiga de José Carlos Mariátegui, aunque años más tarde renegó de su izquierdismo. Tina, militante del PC mexicano, fue, en cambio, leal a la causa que abrazó en plena juventud. Fue amiga y amada del joven revolucionario cubano Julio Antonio Mella, cuyo asesinato presenció. En la guerra civil española combatió en el Quinto Regimiento. Al recibir la noticia del premio, Elena Poniatowska comentó: “¡Qué bueno que las aristócratas sí hagamos algo! Lo único que hacen ellos es rascarse la panza. Yo por lo menos traté de rascarme el coco”. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
AFIRMA CONGRESISTA SERGIO TEJADA
Apra no distraerá las investigaciones
FOTO: JUAN PABLO AYALA
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Charlatán
Evidentemente más suelto, sin las exigencias de cautela que debía mantener como ministro, Wilfredo Pedraza volvió a poner ayer en su sitio al confidente de la embajada norteamericana que ha sumado al juvenil apelativo de “Gusano” el más reciente de “Felipillo”. “Es un charlatán”, dijo en una entrevista televisiva, descalificando los aires de analista informado que el personajillo se da, con la anuencia de ciertos medios.
◘ Con Cuba
El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, aseguró ayer que los ataques del Apra tras el caso de la irregular protección policial a Óscar López Meneses no afectarán las investigaciones que se realizan sobre casos de posible corrupción durante el último gobierno de Alan García. “Nosotros seguimos en la misma línea, seguimos con el cronograma que nos
habíamos planteado, vamos a estar aprobando informes todas las semanas, independientemente de las coyunturas”, remarcó el legislador. Tejada aseveró que las presentes tensiones políticas que pretende aprovechar el aprismo no impedirán que el informe final de este grupo de trabajo se apruebe el 17 de diciembre del 2014. Agregó que las
discusiones de las recomendaciones y conclusiones serían discutidas recién en marzo o abril del 2014. “Efectivamente, ha cambiado el foco de atención, pero yo no descartaría que ciertos ataques por el lado del aprismo en torno a este hecho (el caso López Meneses) tengan que ver con la investigación que estamos haciendo”, aseveró Tejada.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA POR EL C SI ACAS O LÓPE OMPA ÑER Z ME O NES ES AGUS AMIGO ES NO TÍN MAN DE TILL A
El Movimiento de Solidaridad Internacional “Peruanos Solidarios con Cuba Socialista” y la Alianza Patriótica Perú Unido (APPU) organizan un acto político-cultural contra el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Será hoy a las 18:30, en el hotel Maury, en la esquina de los jirones Carabaya y Ucayali, en el centro de Lima.
◘ Vengadora legislativa
El congresista de Gana Perú Johnny Cárdenas defendió su invitación a la modelo “vengadora” Tilsa Lozano a participar en una conferencia sobre prevención del VIH/SIDA, hoy en la Sala Mohme del Congreso.
◘ Fuji-histeria
Los miembros de la bancada fujimorista perdieron los papeles y llegaron casi a la histeria cuando Heriberto Benítez hizo mención del régimen de corrupción fujimontesinista y le reclamaron que retire la mención a su lideresa, Keiko Fujimori, y sus vínculos con el narcotráfico. Benítez respondió que retiraría la frase, pero que seguía pensando igual.
◘ Ay, Kenji
Kenji Fujimori hizo una comparación entre el gabinete ministerial y una orquesta musical para intentar persuadir a César Villanueva de cambiar a los ministros porque si no lo hace “terminará dirigiendo la orquesta del Titanic”. También intentó ser irónico al mencionar que existe un “gobierno familiar que dice le da asco la basura, pero en vez de botarla, la reciclan”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
/3
Fujiaprismo endurece su ofensiva ALERTAN QUE GARCÍA Y KEIKO buscan arrinconar al gobierno para pasar por agua tibia el caso de “narcoin-
dultos y “narcoaportes”. Ayer sus parlamentarios lanzaron un carnaval de ataques en presentación de nuevo premier. FOTO: LA PRIMERA
FOTO: HUGO CUROTTO
Henry Cotos Redacción La ofensiva del aprismo y el fujimontesinismo, empeñados en sacar partido del caso López Meneses, arreció ayer, con nuevos ataques contra el gobierno, y sus representantes se mostraron arrogantes y hostiles en la presentación del primer ministro, César Villanueva, sin considerar la mano tendida por este y sus propuestas de diálogo y concertación. EljuristaCarlosRiveraaseguró en ese marco que los partidos del expresidente Alan García y de su aliada, Keiko Fujimori, “pretenden que el gobierno aparezca como parte de la corrupción para sacar provecho”, mientras que el congresista Víctor Andrés García Belaunde dijo que no le extraña que “tanto el Apra como Fuerza Popular traten de sacar el máximo provecho. Fujimori está herido por el indulto negado y los narcoaportes”. Rivera consideró insuficiente el deslinde del presidente Ollanta Humala en el caso López Meneses y lamentó que le haya dejado el campo servido a “dos zorros de la política como Alan García y Alberto Fujimori, quienes ahora a través de sus partidos y sus voceros tratan de debilitar al gobierno”. Refirió que ahora se viene un cargamontóncontraelpresidente Ollanta Humala por parte de esos partidos involucrados en temas de corrupción, pero que esto ha sido propiciado por los errores a la hora de enfrentar y solucionar el caso López Meneses. DESCARO Ante el escándalo de la protección policial a la casa de López Meneses, “ha habido una respuesta poco convincente del presidente Humala y eso le ha dado las armas y municiones al aprismo y al fujimorismo para volver a la carga, es inaudito que KenjiFujimoriaparezcaacusando al actual gobierno de montesinista. Es un descaro total”. Carlos Rivera precisó que frente a este problema tiene que haber una solución política que todavía no se ha planteado pues no se puede dejar toda la responsabilidad en la policía. “De lo contrario habrá un disparadero constante contra el gobierno, al parecer no se está midiendo de
Alan García y Keiko Fujimori tienen investigaciones que desean sepultar. manera adecuada la gravedad de estos sucesos políticos”. Añadió que una buena señal será que se continúen con las investigaciones de “todos los actos de corrupción de los gobiernos anteriores (narcoindultos y BTR en el Apra, narcoaportes en caso de Keiko Fujimori, caso Ecoteva Toledo) y se investigue seriamente también el caso López Meneses a nivel policial, militar y político”, anotó. A su turno, el congresista Sergio Tejada consideró que el expresidente Alan García y los opositores hacen acusaciones sin pruebas y con mucha facilidad, cuando existen certezas de que Óscar López Meneses fue un personaje muy cercano a varios dirigentes del Apra y que trabajó para el fujimorismo. “HeescuchadoaDanielFigallo [ministro de Justicia y Derechos Humanos]señalarquenohayestas visitas a Montesinos de ningún miembro del gobierno, tampoco es cierta esta supuesta amistad o conocimiento de López Meneses con el Presidente de la República, el propio Adrián Villafuerte señaló que no conoce a López Meneses”, declaró en respuesta a
la versión del expresidente Alan García, quien dijo ha habido un remedo de red montesinista en el caso López Meneses. “Lo que sí tenemos comprobado es que López Meneses es muy amigo de Agustín Mantilla, y otros personajes del Apra y, también, tenemos la certeza que López Meneses fue muy cercano al fujimorismo, muy cercano a Montesinos, fue asesor del grupo parlamentario en el año 2000 y estuvo involucrado en investigaciones sobre peculado, interceptación telefónica, con los cuales tuvo al final condena en algunos de ellos”, acotó, tras difundir el semanario “Hildebrandt en sus 13” una vieja foto de López Meneses con el abogado actual de Fujimori. En respuesta a otras acusacionesdelaoposición,Tejadasostuvo
que “se dice que a Ítalo Ponce se le contrató por este gobierno y resulta que lo contrataron en el año 2009 hasta el 2013, cuando ya no se le renovó. Entonces, aquí se tratan de confundir varias cosas para generar una idea diferente a la verdad. La verdad es que nosotros no tenemos ninguna relación con el montesinismo”, aseveró. FRENTE AMPLIO Por su parte el Frente Amplio de Izquierda se pronunció señalando que la derecha política pretende utilizar el caso de Óscar López Meneses para “olvidar” las relaciones que han mantenido con Vladimiro Montesinos. Tras exigir una investigación transparente para sancionar a los responsables de la ilegal protección policial al exoperador
RECHAZAN MANIOBRAS ◘ “Llamamos al movimiento popular, la juventud y la ciudadanía en general a rechazar las maniobras del aprofujimontesinismo, a exigir la investigación, transparente y rápida, para individualizar a los responsables (del caso López Meneses), las necesarias sanciones y la denuncia ante el Poder Judicial que debe obrar con autonomía y transparencia”. señala el Frente Amplio.
montesinista López Meneses, dicho frente manifestó a través de un comunicado que “los partidos de la derecha, el Apra y el Fujimorismo, utilizan los escándalos políticos para pretender hacer olvidar sus amplias y largas relaciones con el montesinismo”. Recordó los casos del exdirigente del Partido Aprista, Agustín Mantilla, quien recibió dinero de Montesinos, y de los comandos paramilitares Rodrigo Franco y Colina, que operaron durante los gobiernos de Alan García (1985-1990) y Alberto Fujimori (1990-2000). Advirtió que el fujimontesinismo continúa con sus actividades delictivas y “sigue operandoenlasombrasocavando el régimen democrático, para lo cual cuentan con complicidades al más alto nivel que deben ser investigadas y sancionadas”. El Frente Amplio indicó que la estrategia de un sector de la oposición es utilizar el caso de López Meneses, vinculado a Montesinos, cabecilla de una red de corrupción, para “hacer pasar a un segundo plano las gravísimas denuncias sobre los
narcoindultos del expresidente (Alan) García, y el financiamiento del narcotráfico a la campaña de Keiko (Fujimori)”. GARCÍA AL ATAQUE El exmandatario Alan García Pérez puso en duda que Adrián Villafuerte se haya alejado del Gobierno, sin ninguna prueba de la afirmación. “Póngale comillas a la salida (de Villafuerte). Es posible que no se le vea públicamente, pero qué garantiza que la conexión, la amistad no siga...Después de todo lo ocurrido, no estamos en condiciones de creer lo que se dice”, afirmó. El líder aprista consideró que en el escándalo por la indebida protección policial al exoperador de Vladimiro Montesinos, Óscar López Meneses, “la pita se ha roto por el lado más débil” y se produjo un “remedo de la red montesinista pero sin las habilidades diabólicas que parece haber tenido esa persona (en alusión a Vladimiro Montesinos)”, señaló, a tono con las imprecaciones de sus congresistas.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Politiquería al desnudo
E
l nuevo Primer Ministro, cuyas virtudes democráticas y eficiencia reconoce el país, y así lo ha expresado desde su nombramiento, pudo por fin cumplir ayer el deber constitucional de exponer los lineamientos de su gestión ante el Congreso de la República, a fin de recabar el voto de confianza que la Carta Magna establece como requisito ineludible. Acudió también indudablemente para escuchar criterios sobre lo expuesto, como corresponde por el carácter formal de su comparecencia, pensando tal vez que estaba tratando con políticos maduros y cumplidores de sus deberes, por encima de diferencias políticas e ideológicas. Sin embargo, la llamada representación nacional, que ha pasado a ser por sus desatinos y su descrédito la de menor aval ciudadano, en todas las encuestas, volvió a ofrecer un espectáculo lamentable, cuando ya había llegado el premier junto a su gabinete y un grupo opositor impedía que comience la exposición, empeñado en reclamar escandalosamente, a gritos, que no hubiera racionalidad en No faltaron los el tiempo de los oradores. Pero ese era solo el aperitivo pronósticos de de una maratónica sesión en la pronto fin de que,lejosdecumplirelritualconstitucional establecido y debatir la gestión del detrabajoqueelnuevojefe flamante premier, ni líneas del Gabinete había presentado, las descalificaciones los parlamentarios, y sobre todo de dos bancadas beligerantes a sus posibilidades los que parecen decididas a hacer la de llevar adelante oposición de Sansón contra los se lanzaron a arremeter con éxito su labor. filisteos, contra el gobierno, con ataques e insultos. Sin la menor consideración a las buenas maneras y la propuesta de diálogo y consenso hecha por el premier, esos representantes, que desacreditan a la política y flaco favor le hacen a la democracia, cumplían un guión en el que comenzaban reconociendo las cualidades del expositor y sus buenas ideas, pero el supuesto elogio terminaba en sus palabras convertido en una falta de respeto, al reprocharle formar parte del gobierno sin tener independencia -¡cuando el primer ministro es parte de un gobierno, no puede ser independiente!- o no haber cambiado a los ministros cuyo relevo pretenden esos opositores, que parecen olvidar que a los ministros los nombra el Presidente, no la oposición. No faltaron los pronósticos de pronto fin de la gestión del flamante premier, ni las descalificaciones a sus posibilidades de llevar adelante con éxito su labor. Peor aún, la oposición recalcitrante, obsesionada en su beligerancia y en sacar provecho para sus fines sectarios, de la crisis causada por la ilegal y condenable protección policial dada a un personaje del régimen fujimontesinista, puso el tema sobre el tapete una y otra vez, sin tener en cuenta que el mismo tiene, y debe tener, su espacio, en los debates cotidianos del Congreso y no en una sesión dedicada a un tema mayor y más trascendente. Triste fue el papel de las dos fuerzas más vehementes, al negarle la confianza al gabinete; una pese a negar el golpismo que trae en sus genes y a jurar que está comprometida con la estabilidad, y otra negando a priori, sin conocer lo que diría el premier, el voto de confianza, algo tan elemental como el beneficio de la duda.
POR INVESTIGACIÓN
Canches denuncia reglaje El parlamentario de Perú Posible, Rogelio Canches, reveló que su casa, ubicada en el distrito de La Perla, es constantemente observada por sujetos en vehículos con lunas polarizadas y placas falsas, que filman y fotografían su inmueble. Según afirmó, se trataría
de delincuentes que buscan una supuesta fortuna o estarían intentando atemorizarlo por su investigación a los gobiernos regionales. Actualmente este caso está siendo investigado por la Fiscalía y el congresista tuvo que cambiar de domicilio por precaución.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Solo querían cámaras APROFUJIMORISMO aprovechó exposición del Premier para redoblar sus ataques y buscar la interpelación del ministro de Defensa, negándose a otorgar confianza al gabinete Villanueva. FOTO: HUGO CUROTTO
Un bochornoso y extenso espectáculo protagonizó ayer el aprofujimorismo en el Congreso, tras la exposición del premier César Villanueva, a quien le negaron el voto de confianza, para dedicarse a lanzar enfebrecidos ataques contra el gobierno, y aprovecharon el evento para anunciar un pedido de interpelación al ministro de Defensa, Pedro Cateriano. Frente a esta propuesta, Cateriano afirmó que el fujimorismo siempre ha querido su cabeza, por lo que no le sorprende el pedido. Villanueva llegó al Congreso a las 9:45 horas, sin embargo no pudo exponer su plan de trabajo hasta pasadas las 11:00 debido a la conflictiva actitud de la reducida bancada aprista, que reclamaba más tiempo para sus intervenciones y rechazaba un acuerdo previo de las bancadas para racionalizar el tiempo de los oradores. Daniel Abugattás calificó el inconveniente como un “circo mediático” que solo conseguía desacreditar a la institución. En cuanto comenzaron las intervenciones de los parlamentarios, los fujimoristas no dudaron en desestimar y cuestionar al flamante jefe del gabinete, quien expuso ampliamente los cinco ejes en los que apoyaría
Apristas y fujimoristas participaron en el debate compartiendo el mismo discurso. su trabajo, pero la oposición aprofujimorista ya había adelantado que no daría voto de confianza. Durante la sesión se presentaron desde acusaciones ilógicas, como un supuesto conflicto entre el nuevo cargo de Villanueva y el anterior de presidente regional, hasta propuestas absurdas, como el proyecto de ley del congresista Carlos Tubino, para permitir a la Fuerza Aérea intervenir y atacar aeronaves. La congresista aprista Luciana León, que casi nunca habla, calificó al nuevo gabinete como
POR ACUSACIÓN
falto de “humildad y autonomía” y aprovechó las cámaras para lanzarse contra el presidente Ollanta Humala y su esposa. INTENTAN DESESTABILIZAR Frente a los ataques de la oposición, el congresista Teófilo Gamarra señaló que confía en la decisión del Premier de mantener a la mayoría del gabinete y afirmó que el aprofujimorismo está buscando desestabilizar al gobierno. “Este gobierno no debería dejarse chantajear por la oposición ni dejarse llevar por
un clima de inestabilidad en el gobierno. Creo que están buscando generar inestabilidad y eso no lo vamos a permitir, esperemos que los intereses del país primen sobre los intereses partidarios”, anotó. Después de más de trece horas de maratónico debate, el premier y algunos ministros absolvieron algunas preguntas y al cierre de esta edición estaba por resolverse el voto de confianza, que previamente el Apra y el fujimorismo habían anunciado que le sería negado, antes de escuchar siquiera al premier Villanueva.
SIN AUTORIDAD MORAL
Amenazan a Solidaridad Nacional Fujimoristas quieren distraer FOTOS: RAÚL ARRIARÁN
El congresista Julio Gagó lanzó una amenaza durante el debate de anoche. Ante la falta de argumentos para defender el régimen corrupto de Alberto Fujimori, el parlamentario Gagó advirtió a Heriberto Benítez que “mejor se quede tranquilo” y no siga atacando al fujimorismo. Frente a la amenaza, Benítez afirmó que no tiene miedo y que el amedrentamiento es una práctica común del fujimorismo. “Yo sé que enfrentarse a la corrupción hace que los corruptos y mafiosos comiencen con sus amenazas, si quieren hacer denuncias que las hagan, porque a los corruptos siempre los señala-
ré”, indicó. Gagó respondió acusando a la bancada oficialista de estar “inmersa en la corrupción” por los aportes de campaña de la exparlamentaria Nancy Obregón, acusada de narcotráfico y presa por ese cargo.
El congresista Teófilo Gamarra manifestó que el fujimorismo no tiene autoridad moral para acusar al gobierno de mantener vínculos con el montesinista Óscar López Meneses, pues es conocido que esa bancada reivindica al gobierno fujimorista, del que fue parte esencial Vladimiro Montesinos. “Aquellos que ayer cenaron, inauguraron obras y se reunían en la salita del SIN, hoy pretenden lavarse la cara y escaparse de una vinculación directa porque Montesinos fue el siamés de Fujimori en los noventa y eso está comprobado, ahora no van a pretender zafarse y van a levantar las banderas de la lucha contra la
corrupción”, indicó. Gamarra afirmó que existen claras evidencias de que López Meneses está más vinculado al fujimontesinismo tras la aparición de fotografías junto al abogado del reo Alberto Fujimori, William Paco Castillo. “Hoy sabemos que López Meneses ha sido detectado con resguardo y aparentemente este señor también ha salido en muchos lugares públicos tratando de llamar la atención a tal punto que ha logrado su objetivo y generó este clima de inestabilidad. La pregunta es quiénes están más cerca de él y de esta situación, hay una sola respuesta y esa la tiene la opinión pública”, agregó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA El flamante primer ministro, César Villanueva, pasó la prueba de fuego al presentarse, junto a su gabinete, en el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza del Poder Legislativo para su gestión. El premier afirmó que los acontecimientos recientes –la ilegal protección policial al operador fujimontesinista Óscar López Meneses– han generado indignación y serán combatidos por el gobierno. “Los acontecimientos recientes que nos han indignado no deben repetirse (…) No permitiremos de ninguna circunstancia poderes paralelos. El gobierno combatirá toda red ilegal, todo poder oscuro, todo intento de resucitar prácticas corruptas y mafiosas que en el pasado reciente le han causado al país dolor y vergüenza”, destacó. En su discurso, el premier planteó cinco ejes centrales de su gestión que servirán para articular el crecimiento del país y lograr la estabilidad económica frente a la reciente crisis política. El primer punto a trabajar para el nuevo gabinete es la seguridad ciudadana. Villanueva afirmó que entre los planes está terminar con la modalidad del servicio policial “24x24” para recuperar la exclusividad del servicio policial. RECUPERAR A LA POLICÍA “Tenemos que ir más allá para recuperar a la Policía Nacional. Necesitamos una nueva relación de esta con
ANUNCIÓ PREMIER
www.laprimeraperu.pe
/5
Seguridad ciudadana es prioridad del gobierno PREMIER EXPUSO LINEAMIENTOS POLÍTICOS, anunció que no se permitirá
poderes paralelos y pidió “superar el pesimismo y la desconfianza”. FOTO: HUGO CUROTTO
Villanueva expuso medidas para seguridad ciudadana. el ciudadano, tenemos que hacer que el peruano de a pie vuelva a confiar en ella; debemos recuperar presencia territorial y también devolver el respeto de las personas a la Policía”, indicó. Según explicó, uno de los FOTO: LA PRIMERA
cambios progresivos también se centrará en recuperar “la autoestima de una institución que tiene miles de oficiales, suboficiales y efectivos íntegros y comprometidos”. Este punto de la agenda también incluirá la lucha
contra el terrorismo, construcción e implementación de nuevas bases en el Vraem y labores de inteligencia para desarticular las organizaciones terroristas y tráfico ilícito de droga. El segundo eje está basado
REFORMA DE LA POLICÍA
en la lucha contra la corrupción, que ha tenido efectos “nefastos” en la sociedad por romper la institucionalidad y la legalidad del sector público. Entre los planes figura la instalación de un Observatorio de Riesgos de Corrupción y monitoreo de focos. “Es compromiso del gobierno mostrar que la ley se aplica a todos por igual, y que incluso, quienes en algún momento fueron autoridad, hoy pueden ser embargados por haber hecho uso abusivo e indebido del poder que les fue confiado”, explicó. REGIONES Otro eje importante fue el Desarrollo Territorial e Inversión, que se enfocará en la descentralización de la economía y construir polos de desarrollo regional e interregional. “Estos polos de desarrollo son espacios económicos y sociales que trascienden los límites departamentales y articulan mercados con los territorios”, destacó. Villanueva afirmó estar convencido que esta nueva
mirada para organizar la política regional será positiva e involucrará a ministros y presidentes regionales en cada uno de los polos de desarrollo identificados. Acerca de la inclusión social, otro de los ejes de desarrollo, se plantea facilitar el acceso a los servicios públicos de calidad para mejorar la calidad de vida cotidiana de la población y beneficiar a todos por igual. El Posicionamiento Internacional del País se enfocará en beneficiar la posición geoestratégica del país y su identidad andina, amazónica, sudamericana y latinoamericana, además de impulsar el proceso de reingeniería de la CAN, el fortalecimiento de la UNASUR, la Alianza del Pacífico y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. “Hemos logrado grandes avances en materia de intercambio económico y comercial, que esperamos extender a otras áreas, como el área de intercambio educativo”, subrayó el premier.
CON CHILE
Destacan aumento de salarios Firmes con el fallo de La Haya
Combate a minería ilegal La lucha contra la minería ilegal será una de las prioridades del Estado según afirmó el primer ministro, César Villanueva, en su discurso ante el Congreso. “Para enfrentar a la minería ilegal nuestra estrategia es sencilla: formalizar al informal y combatir al ilegal (…) Quienes depredan y extraen ilegalmente serán sancionados penalmente, como lo serán las autoridades y funcionarios que se coluden con esta actividad ilegal”, afirmó. Según explicó, el proceso de formalización involucrará a más de 70 mil mineros
LA PRIMERA JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
informales y abarcará el establecimiento de canales de comercialización y refinación del mineral, siempre respetando el marco legal y los contratos vigentes. Además, incrementarán el control a proveedores de equipos pesados, insumos químicos y centros de acopio y comercio de minerales extraídos irregularmente.
Villanueva también anunció que las remuneraciones de la Policía Nacional continuarán en aumento y mejorarán las condiciones laborales de esta institución. “Continuaremos con la mejora de las condiciones laborales de nuestra Policía, para ello en este año se hará efectivo el segundo tramo del Programa de Incremento de Remuneraciones y, en el 2014, mejoraremos la gestión de servicios de bienestar para la familia policial”, afirmó. Según indicó, la corrupción que existe dentro de la Policía será combatida a
FOTO: HUGO CUROTTO
través de un sistema de control, vigilancia y sanción. “A los malos policías no los rotaremos de oficina, ni los cambiaremos de lugar, sino que, en el marco de la ley, procederemos a separarlos de la institución”, destacó.
El premier resaltó el carácter pacífico con el que se aceptará el fallo de la Corte de La Haya acerca del conflicto limítrofe con Chile. Villanueva indicó que buscarán profundizar las relaciones de colaboración y complementariedad que se mantienen y esperan reforzar. “Esta controversia sobre la delimitación marítima con Chile constituye un ejemplo emblemático de política de Estado en torno a la cual existe unidad nacional. Con este fallo se pondrá fin de manera pacífica a la controversia jurídica y su ejecución reforzará el proceso de
FOTO: ANDINA
integración con nuestro hermano país del sur”, afirmó. También resaltó la promoción de exportaciones, turismo e inversiones a través del aumento de oficinas comerciales del Perú en el exterior de 18 a 35.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
Raúl Wiener Lo que le molesta y lo que le gusta a Fuad Khoury
¿
A que no saben a quién anda persiguiendo el contralor Fuad Khoury, el que se colocó un sueldazo contra la opinión de Servir y que viaja al exterior la mayor parte del año, y no tiene nunca ninguna opinión sobre licitaciones, contratos y grandes gastos públicos? Pues, obvio, al presidente regional de Cajamarca, al que lo tiene en la mira desde que se inició el conflicto de Conga y, como diría Alan García, lo quiere inhabilitar porque se proyecta a ser nuevamente presidente regional y hasta tiene aspiraciones presidenciales. Y, también obvio, a la alcaldesa de Lima, a pocos días de una votación para recomponer el Concejo Municipal, poniendo en duda el mayor activo que incluso sus enemigos le reconocen, que es su limpieza en el manejo de los recursos públicos. Transparencia llaman a esto los medios que solo por coincidencia son enemigos jurados de Santos y Villarán, a los que no les extraña que al mismo Khoury y a su antecesor no les interesaran las Prohíbe que un de la comuna capitalina gobierno subnacional cuentas cuando la dirigía Castañeda, sobre realice inversiones lo cual podrían hablar muchos de sus proveedores. en infraestructura Pero Khoury no solo tiene cuando tenga la un excelente sentido de ubicacapacidad de hacerlo ción para investigar donde está tema político, sino que muesy eso le resulte más el tra una preocupación insólita conveniente… por los intereses de contratistas privados. Es lo que se deprende del “Proyecto de Ley 2533/2013CG2, denominado Anteproyecto de Ley que regula la Ejecución de Obras Públicas por Administración Directa. Según esta iniciativa, al señor Khoury le está preocupando que los municipios y las regiones recurran a ejecutar obras con su propio personal y equipos, cuando existen tantas empresas privadas que podrían hacerlo. Así como lo leen. Prohíbe que un gobierno subnacional realice inversiones en infraestructura cuando tenga la capacidad de hacerlo y eso le resulte más conveniente en términos económicos que recurrir a contratistas privados. En una interpretación singular del aliento a la inversión privada, el señor Khoury ordena pagar más y dejar inactiva la capacidad técnica de las municipalidades y gobiernos regionales, y por si las moscas les retira la facultad de comprar maquinarias y equipos. El fundamento para esta propuesta también es sorprendente: que se “han incrementado sustancialmente” las obras por administración directa. Simplemente eso, no que haya ocurrido alguna irregularidad, o si las obras han sido o no beneficiosas para la comunidad, sino que, caramba, como puede haber tantas obras de este tipo, quitando oportunidades a otros, aunque la construcción de infraestructura sea precisamente una de las pocas funciones económicas que el Estado mantiene de acuerdo a la Constitución (artículo 58) Y una confesión: “actores vinculados a la gestión pública” (¿sospechan quiénes son?) le han pedido que presente el proyecto. O sea le piden hostilizar a tal o cual personaje que no es simpático para el poder y gestionar una ley para intereses privados. Y él, cumplidito. ◘
Los ciudadanos con Documento Nacional de Identidad (DNI) caduco podrán votar en las elecciones a fin de reemplazar a los 22 regidores revocados de Lima Metropolitana. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), aclaró que la vigencia del DNI hasta el día de la votación fue dispuesta únicamente para ejercer el derecho al sufragio. Sin embargo, el DNI caduco no identificará al ciudadano cuando realice trámites o
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Hábeas corpus de Toledo sin sustento
PRESIDENTE DE COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN afirma que
expresidente busca anular investigación sobre caso Ecoteva. FOTO: JULIO REAÑO
Javier Solís Redacción El presidente de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, dijo a LA PRIMERA que el nuevo hábeas corpus presentado por la defensa del expresidente Alejandro Toledo para anular las investigaciones del caso Ecoteva, carece de justificación porque se ha respetado el debido proceso y el derecho del investigado a la defensa. “En el trabajo propio de la comisión hemos sido bastante cautos y respetuosos del debido proceso, especialmente el derecho de defensa del señor Toledo y Eliane Karp, incluso se dio un exceso de participación de los investigados”, subrayó. La demanda constitucional de hábeas corpus fue presentada por el abogado Luciano López a favor del expresidente Toledo y de su esposa, Eliane Karp, en contra de la Comisión de Fiscalización, el Pleno del Congreso y el procurador del Parlamento. El recurso legal pide que se declare la nulidad de todos los actos procesales de la investigación que realiza la Comisión de Fiscalización y Contraloría” y que, de ser necesario, se vuelva a iniciar el procedimiento de investigación, observándose el debido proceso.
RECHACEN RECURSO ◘ Vicente Zevallos manifestó que en un sano espíritu democrático debe respetarse las facultades constitucionales del Congreso para investigar y fiscalizar. “Vamos a salir a defendernos. Tenemos la expectativa de que esta acción de hábeas corpus se declare infundada”, añadió. Además, solicita declarar la nulidad de la moción de orden del día número 7009 del 17 de julio de este año, por la cual el Congreso le otorgó a la Comisión de Fiscalización facultades de comisión inves-
tigadora para el caso ToledoFernenbug, por 120 días. Zevallos sostuvo que el recurso presentado no paralizará las investigaciones que realiza la comisión sobre la compra de dos inmue-
EN COMICIOS DE ESTE DOMINGO
FOTO: LA PRIMERA
Limeños eligen a 22 regidores diversos actos civiles, aclaró el Reniec a través de la Resolución Jefatural N° 340-2013 emitida en la víspera. La resolución explica que, de acuerdo con las normas, el DNI caduco no puede usarse para votar, pero esto “podría limitar la participación de los ciudadanos en el proceso electoral a realizarse este
domingo, por lo que resulta necesario establecer los lineamientos para privilegiar el ejercicio del derecho constitucional al sufragio”. El organismo registral anunció también que en sus agencias será posible tramitar un duplicado o la renovación del documento de identidad hasta el mediodía del viernes,
bles que en 2012 realizó Eva Fernenbug, suegra del expresidente, por cerca de cinco millones de dólares, con fondos que el millonario Yosef Maiman, amigo de Toledo, dice haber aportado a través de la empresa Ecoteva Consulting Group, fundada en Costa Rica. El legislador rechazó el pedido de la defensa de Toledo de anular la moción 7009 porque la anulación violaría las facultades de investigación y fiscalización que tiene el Parlamento. “El procurador público del Congreso también actuará en este caso porque se trata de la defensa de una función enmarcada constitucionalmente que tiene el Parlamento para realizar su labor de fiscalización como institución. Aportaremos los elementos legales probatorios necesarios para declarar infundada este hábeas corpus, enfatizó. Luis Lamas Puccio, abogado de Toledo, señaló que el hábeas corpus va dirigido al Congreso y a la comisión por una presunta violación al debido proceso, por lo que de ser necesario solicitará que se vuelva a iniciar la investigación contra el exmandatario. Agregó que el nuevo recurso es la ampliación de un primer hábeas corpus presentado a finales de setiembre contra el fiscal de la Nación, José Peláez.
y podrá recogerse el nuevo documento el sábado o el mismo domingo. Para cualquier consulta o duda, el Reniec recordó a la ciudadanía que puede comunicarse con su línea gratuita Aló Reniec al 0800 11040, cuyo horario de atención es de lunes a viernes desde las 08:30 hasta las 17:00 horas,
y los sábados desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. Están habilitados para votar en Lima este domingo 6 millones 490 mil 150 electores, para lo cual la ONPE ha habilitado 30,018 mesas de sufragio en 927 locales de votación. Asimismo han sido debidamente capacitados los 180,108 miembros de mesa.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA El jurista Carlos Rivera, coordinador del Instituto de Defensa Legal, declaró ayer que el tribunal a cargo del juicio por el caso de los “diarios chicha” debe emplazar al reo Alberto Fujimori para evitar que siga con su discurso político en el interrogatorio al que será sometido en la audiencia de hoy. “El tribunal debe ser mucho más exigente para que el expresidente Fujimori deje su actitud obstruccionista ante las preguntas de los jueces”, comentó a LA PRIMERA. Rivera felicitó al tribunal por haberle exigido al reo, en la última sesión, un comportamiento más adecuado y una intervención más precisa. Sin embargo, advirtió que esta medida debe ser mucho más exigente y dijo que el tribunal tiene el poder disciplinario para lograrlo. “El tribunal tiene muchas maneras de controlarlo. No solo está ahí para dirigir los interrogatorios, sino que también tiene un poder disciplinario”, explicó. Además, sostuvo que Fujimori está aprovechando la cobertura mediática del caso para realizar una campaña política y a la vez tratar de desviar el propósi-
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
/7
Piden emplazar a Fujimori JURISTA DE IDL CARLOS RIVERA advierte que el reo seguirá con sus
discursos políticos si magistrados no imponen control más exigente. FOTO: JULIO REAÑO
política y al mismo tiempo logra interferir con la labor del tribunal. “Claramente nos podemos dar cuenta que el objetivo de Fujimori no es esclarecer los hechos, sino utilizarlo como campaña política para perturbar el proceso judicial”, insistió. Asimismo, Rivera manifestó que el tribunal tendrá que evaluar a Fujimori según su estrategia que, dijo, es “mucho más política en términos de aparentar y querer presentarse como una víctima”.
CORTE TELEFÓNICO Carlos Rivera respaldó la medida de suspender la comunicación telefónica al reo Fujimori tras las entrevistas que tuvo con una radio y un canal de televisión. “Es una sanción pertinente dada la reiterada conducta de incumplimiento de los términos de la ley y de las directivas del instituto penitenciario”, añadió. El jurista consideró de otro lado innecesario el traslado del reo a la Base Naval del Callao.
INCUMPLIÓ ACTA ◘ Pérez Guadalupe recordó que el reo Alberto Fu-
to del interrogatorio. SE VICTIMIZA “No me queda duda de que él está aprovechando
esta situación para utilizar este espacio a fin de desarrollar una estrategia absolutamente perturbadora y obstruccionista del juicio
mismo”, afirmó. Añadió que Fujimori se está victimizando para crear una defensa propia que es utilizada como campaña
PÉREZ GUADALUPE ADVIERTE
Se le cambiará de penal si reincide
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, sostuvo ayer que el exdictador Alberto Fujimori podría ser trasladado a otro penal si sigue con su conducta irrespetuosa de las normas y leyes de la cómoda y exclusiva cárcel en la que cumple su condena. “Si sigue con sus faltas reiteradas, si insiste en desacatar las normas internas, se le podría cambiar de penal, como a cualquier otro preso”, manifestó tras explicar que existen seis niveles. A Challapalca van los más difíciles y Fujimori está en una cárcel de mínima seguridad que le permite su rehabilitación”, recordó. En tal sentido, aclaró que podría ocurrir la regresión si es que el exdictador continúa reiteradamente con sus faltas, es decir, se le puede limitar el número de visitas y pasar a un régimen especial, donde sí se le evaluaría un cambio de penal. Agregó, que se ha podido percibir un cambio radical desde que el reo cambió de abogado. “Cuando estaba Nakazaki, por más que no estábamos de acuerdo
FOTO: JUAN PABLO AYALA
y discutíamos públicamente, todo se mantuvo en orden. Ahora que ha cambiado de abogado no acepta su prisión, quiere cambiar la ley, quiere cambiar el régimen, lo cual no había hecho antes”, comentó Pérez Guadalupe. Sobre el particular refirió que hay un evidente cambio de estrategia a partir del nuevo abogado defensor, quien le está creando falsas expectativas. Recordó, asimismo, que hace un año acató la decisión del Inpe de no autorizarle una entrevista con una estación radial, pero ahora quiere que
se cambie la ley. Los internos, dijo, tienen derecho a la libre expresión, pero no a la comunicación irrestricta, pues en ninguna parte dice que los teléfonos públicos son un derecho de los internos. “No existe el derecho de un interno a tener un teléfono público, el que puede retirarse, y lo que hemos visto es una franca rebeldía en el interno no solo en palabras sino también en hechos”, destacó.
jimori, tras serle cortada la línea telefónica, firmó un acta para la reposición, comprometiéndose a usarla solo en llamadas a familiares cercanos, amigos, representantes diplomáticos y a su abogado, pero al día siguiente hizo lo que quiso y no respetó las reglas, al llamar a una televisora afín y dar una entrevista sin permiso del Inpe, alegando que “tiene derecho”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Los presos mandan
A
HOSP. HONORIO DELGADO
Acuerdo por salud mental ◘ Por primera vez en su his-
toria, las instituciones de salud de Lima, entre ellas la Dirección de Salud V Lima Ciudad, la red de hospitales y el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, firmaron el Acuerdo de Cooperación para el Fortalecimiento de la Salud Mental. El objetivo es forta-
lecer los servicios de salud mental y fomentar la cultura preventiva y la práctica de hábitos saludables en el país. Durante la reunión se realizó, como acto simbólico de integración, la inauguración del acceso directo entre el hospital Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” y el Hospital Nacional “Cayetano Heredia”.
Jubilados y pensionistas piden aumento a gobierno REALIZARÁN “GRAN MARCHA Nacional de Sacrificio” este 27 y 28 de noviembre para exigir los derechos que, dicen, el Estado les niega hace una décadas FOTO: HUGO CUROTTO
Los dirigentes de la Central Nacional de jubilados y pensionistas (CENAJUPE) de las leyes 19990 y 18846 protestarán en su denominada “Gran Marcha Nacional de Sacrificio” este 27 y 28 de noviembre, pues desde hace largos 13 años están esperando un aumento a sus pensiones que apenas oscilan entre 160 nuevos soles y 415 soles. Arturo Ríos Salas, secretario de organización de la CENAJUPE, confirmó a LA PRIMERA que acatarán esta medida de fuerza para presionar al Estado, que durante varios años los “ha dejado de lado”. “El Ministerio de Economía siempre nos dice que no hay presupuesto y ya nos han informado que no seremos tomados en cuenta en el presupuesto nacional del 2014 que se define precisamente el 28 de los corrientes”, expresó. Sin embargo, los jubilados aún confían en la buena fe y la promesa del actual gobierno de Ollanta Humala. En tanto, Evaristo Illacutipa Salamanca, presidente de la coordinadora nacional de extrabajadores mineros metalúrgicos y siderúrgicos
del Perú jubilados bajo la ley 25009, indicó que no saben cómo están administrando los aportes que desde hace 30 o 40 años entregan “a ciegas”. Según dijo, la respuesta del gobierno se dará a conocer el próximo 28 de noviembre. Ese día ambas partes tratarán de llegar a un acuerdo. Los trabajadores esperan, dice Illacutipa, recibir un aumento que alcance el
sueldo mínimo vital de 750 nuevos soles. La CENAJUPE tiene entre sus miembros a 490 jubilados de las leyes ya mencionadas que reciben pensiones de parte del Estado de 160, 270, 360 y 415 nuevos soles. Entre sus peticiones sobresalen la devolución de la deuda que el gobierno tiene con el Sistema Nacional
de Pensiones Ley 19990. Además, reclaman la inmediata transferencia del dinero que tiene EsSalud de las empresas estatales y privadas para que les paguen su bonificación al D.L. 18846 y el incremento de la Prestación de sepelio, de 2070, soles al valor de 3700 soles, equivalente a una Unidad Impositivas Tributaria (UIT).
PALACIO DE JUSTICIA
Autoridades se reunirán por la seguridad El Poder Judicial, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Municipalidad Metropolitana de Lima, se reunirán mañana en el denominado “Encuentro por la seguridad ciudadana: justicia con visión resocializadora”, evento donde las instituciones abordarán los beneficios que las Penas de Prestación de Servicios, que imponen los jueces por la comisión de faltas o delitos, pueden brindar a la población. El evento, organizado por dichas instituciones, se realizará en el Palacio Nacional de Justicia, y contará con la participación del presidente del Poder Judicial Enrique Mendoza
FOTO: LA PRIMERA
lberto Fujimori dando entrevistas a diestra y siniestra desde su cárcel unipersonal llena de teléfonos públicos, y Vladimiro Montesinos colocando a uno de sus principales operadores en el gobierno, bajo la protección de tres decenas de policías, demuestran un extraño y peligroso enroque del poder en el Perú. Así como las bandas criminales operan desde las prisiones usando celulares y sobornando a sus vigilantes, sin que nadie hasta ahora sea responsable, de la misma manera, el condenado ex dictador y su mano derecha, autores de toda clase de crímenes desde el poder del Estado, parecen haber retornado a sus mejores épocas. La trama López Meneses saca a luz el grado de penetración del fujimontesinismo en el corazón del poder. Todo el alto mando de las Fuerzas Armadas y policiales sale comprometido, por acción u omisión. El propio presidente Ollanta Humala tuvo hasta ayer como su asesor principal en materia de seguridad a un exedecán de un general clave de la cleptocracia. Toda la cúpula militar y policial la designa el Presidente de la República y asciende bajo su decisión, poder que la dictadura consagró en la Carta de 1993. Si en algo trabajaba Adrián La trama López Meneses Villafuerte era en colocar en las saca a luz el grado más altas jerarquías a los fieles de penetración del de la promoción que sirvieron en fujimontesinismo en el los noventa. No por gusto apenas corazón del poder. Todo el tomó el poder, los oficiales de alto mando de las Fuerzas raigambre democrática fueron expectorados uno tras otro. Armadas y policiales sale Colocar a un gánster bajo una comprometido, por acción costosa y ostentosa protección u omisión. policial, indica tanto el estilo abusivo de ejercer el poder, típico de la dictadura, como las oscuras tareas que se le encargaron durante 18 meses. Su currículum indica que tiene experiencia en cuanto negocio sucio pueda existir, por tanto hay que suponer que ya lo investiga la Fiscalía y que más adelante sabremos a qué se dedicaba. La actitud del reo Fujimori resulta escandalosa. Fracasada su estrategia del “enfermo terminal”, pasa a la de estrella mediática, para demostrar cómo nadie se atreve en la prensa a denunciarlo por apología del delito. Argumenta un derecho a la libertad de expresión, inexistente para cualquier condenado por actos criminales, que obviamente publicita con su insolente exhibicionismo. Fujimori y Montesinos demuestran la baja calidad que le imprimen a la democracia el humalismo y sus aliados. Dos presidiarios que montaron el más grande poder mafioso jamás organizado en el Perú, prueban su fuerza sin tapujos, al punto de volver obligatoria la pregunta de quién gobierna en el Perú. La extrema debilidad que muestra el gobierno de la familia no puede menos que alarmar al país. Por momentos parece que el paseo de Locumba, que acabó en un picnic pintoresco, le sigue pasando la factura al Presidente o que tras más de dos años, no sabe cómo gobernar. Los astutos delincuentes hace rato que tomaron nota de la falta de autoridad. Nos traen a la memoria los peores momentos de la anomia social que predominó en los noventa. Solo valen el poder de la fuerza delictiva y el dinero para imponer la arbitrariedad y socavar la democracia. ◘
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Ramírez, el presidente del INPE José Luis Pérez Guadalupe, y la alcaldesa de Lima Susana Villarán. También intervendrán jueces de la especialidad penal, así como funcionarios de
las tres instituciones y otras autoridades de los gobiernos locales y regionales. Al respecto, el presidente del Poder Judicial, recordó que su despacho emitió una directiva por la cual invocó
a los jueces para que en los delitos cuya sanción máxima no supere los cuatro años de pena privativa de la libertad, consideren preferentemente la aplicación de la pena de prestación de servicios a la comunidad. Refirió que la ejecución de la pena de servicios a la comunidad obliga al sentenciado a realizar trabajos gratuitos en entidades asistenciales, hospitalarias, escuelas, orfanatos y otras instituciones u obras públicas en retribución al daño causado al Estado y la sociedad. “La población se beneficiará porque el penado trabajará a favor de la comunidad”, explicó.
◙ Actualidad ANUNCIA PREMIER
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
FOTO: LA PRIMERA
Apoyo alimentario a 3 millones de escolares en 2014 Un total de 2 millones 900 mil niños y niñas de escuelas públicas de nivel inicial y primaria recibirán apoyo alimentario en el 2014, anunció ayer el actual premier, César Villanueva. Subrayó que dicha ayuda se consolidará gracias a los ajustes que se hacen actualmente. Recalcó que la ayuda alimentaria se entrega a través de la gestión de raciones y productos durante el año escolar y que, con los ajustes respectivos, en el 2014 se brindará una alimentación con garantía y de calidad. “De esta manera, se continuará contribuyendo a que
los niños y niñas asistan y permanezcan en la escuela”, remarcó Villanueva al exponer los lineamientos principales de gestión ante el pleno del Congreso. También indicó que, de acuerdo a lo proyectado por el actual gobierno, durante el año 2014, 119 mil niños menores de 36 meses serán atendidos a través del servicio de cuidado diurno y acompañamiento a familias, brindando atención integral de calidad a ellos, sus familias y madres gestantes.
REVELÓ TELEFÓNICA
ESTE DOMINGO
Más de un millón de niños trabajan en el Perú
Electores podrán sufragar con el DNI caducado
Más de un millón de niños y adolescentes peruanos entre 6 y 17 años realizan trabajos, exponiendo sus vidas y vulnerando sus derechos humanos como el acceso a la educación, advirtió la Fundación Telefónica al conmemorarse ayer el Día Universal de los Derechos del Niño. Mario Coronado, director de la fundación, explicó que se instituyó esta fecha para recordar la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño. “El lugar del niño es la escuela, no el trabajo. Debemos proteger a los niños, promoviendo que vivan las etapas de su vida como sus derechos lo exigen, sin trabajar”, resaltó Coronado.
Los ciudadanos cuyo Documento Nacional de Identidad (DNI) caduque este domingo 24 o antes, y no lo hayan renovado, podrán utilizarlo a fin de votar en las elecciones para reemplazar a los 22 regidores revocados de Lima Metropolitana. La vigencia del DNI hasta el día de la votación de este domingo fue dispuesta por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), únicamente para ejercer el derecho de sufragio. No obstante, el documento caducado no identificará al ciudadano cuando realice trámites o diversos actos civiles, aclaró el Reniec a través de la Resolución Jefatural 340-2013.
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
/9
“Beca 18” llegará a todos los distritos del país LANZAN CONCURSO PÚBLICO NACIONAL para
otorgar 5000 becas más a jóvenes talentosos.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Gustavo Alvarado Durand Redacción La meta del programa “Beca 18” para el 2014 es llegar a los 1848 distritos del país. Ayer el Programa Nacional de Becas y crédito educativo (Pronabec) lanzó la “Convocatoria 2014 – Premio al Talento”, la cual ofrece 5000 becas más de educación superior en carreras de ciencia y tecnología para los jóvenes y adolescentes pobres y pobres extremos con alto rendimiento académico. “El objetivo principal de ‘Beca 18’ es dar oportunidad a los jóvenes talentos en pobreza o pobreza extrema para que tengan una educación superior de calidad”, señaló a LA PRIMERA Raúl Choque, director Ejecutivo del Pronabec. Hasta el momento este programa Beca 18, que es una iniciativa del Ministerio de Educación, ha llegado a 953 distritos del país captando a aquellos jóvenes talentos que si no tendrían una beca de estudias simplemente desperdiciarían su talento debido a la falta de oportunidad. Este año la inversión alcanzó los 10 millones de soles y se tomaron 20 mil exámenes gratuitos. Para el 2014 se realizarán 40 mil
EL NUEVO EQUIPO DE
Susana Villarán
Raúl Choque director de Pronabec en busca de jóvenes talentos. exámenes con una inversión de 15 millones de soles, precisó Choque Larrauri. “Las universidades toman el examen gratis. Nosotros no pagamos nada, es un ahorro para el Estado”, recalcó el funcionario. “Beca 18” cuenta con más de 12 mil becarios a los que se sumarán los 5 mil el próximo año. La meta al final de este gobierno es alcanzar los 40 mil becarios. Para el próximo año se sumarán a la iniciativa universidades como ESAN, la UPC,
la Católica, la Pacífico y la Universidad Continental de Huancayo, entre otras otros centros de estudios. EN MANCHAY Raúl Choque precisó que “Beca 18” también abarca a las zonas más deprimidas de Lima, como Ventanilla y Manchay. En este último lugar destaca la actuación del padre José Chuquillanqui, quien creó este año el Instituto Superior Tecnológico Trentino Juan Pablo II, sumándose con ello a la
iniciativa de “Beca 18”. El clérigo dijo a LA PRIMERA que se presentaron 450 postulantes y ya 92 jóvenes se encuentran estudiando gratuitamente en el instituto. “Son gente de Manchay y provenientes de zonas como Ayacucho, Huancavelica y Abancay. No se quiere que se sientan fuera de su sitio y hablan quechua entre ellos”, señaló el padre, quien informó que estos estudiantes reciben 350 nuevos soles mensuales como pensión para sus gastos de estudios.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Economía Luego que Shell anunciará en marzo su retorno al Perú, después de 20 años, al adquirir los activos de gas natural licuado (GNL) en Perú, Trinidad y Tobago y Vizcaya (España) a la transnacional Repsol por US$ 6.653 millones, diferentes especialistas e incluso las autoridades del sector energético esperaban que la empresa de capitales españoles ampliara sus inversiones en el país; empero esto no sucederá. Según Robin Gaeta, gerente general de Shell Operaciones Perú, la transnacional española no tiene planes de mayor inversión en el Perú, al menos en el corto plazo. “No tenemos expectativas de mayores inversiones. Aunque siempre estaremos atentos a las atractivas oportunidades de inversión. Tenemos esperanza que se descubra mucho más gas natural. Pero no hay planes en el corto plazo de ingreso al upstream (exploración y explotación) u otras inversiones”, afirmó Gaeta en su participación en el II Congreso Internacional del Gas Natural organizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Tras llegar a un acuerdo con Repsol en marzo último, Shell adquirió en el Perú el 20% de la participación de la transnacional española en el consorcio
MCDÍA FELIZ
Recaudó más de S/. 150 mil
El McDía Feliz, realizado en todos los McDonald’s a nivel nacional, recaudó mediante la venta de las Big Mac y el programa Da una Mano, más de S/.150 mil. “Una vez más los peruanos demostramos que unidos podemos alcanzar metas importantes. En todaslasciudadesdondetenemos restaurantes, artistas y nuestro público consumidor se unieron para apoyar a la Asociación Casa Ronald McDonald, logrando recaudar más de S/.150,000, que serán de utilidad para la implementación de la Casa Ronald McDonald que fue inaugurada hace unas semanas”, señaló Tina Noriega, presidenta de la Asociación Casa Ronald McDonald del Perú.
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Indice General Indice Selectivo Inca
COMPRA: S/. 2.770 VENTA: S/. 2.779
- 0.73% - 0.98% - 0.64%
Sin planes de expansión LA TRANSNACIONAL SHELL, que regresó al Perú en marzo, anunció que en
el corto plazo no tiene mayores planes de inversión en el país.
COMPROMISOS ◘ Repsol vendió sus
activos por US$ 6.653 millones. Shell desembolsó US$ 4.400 millones y asumirá deudas y compromisos financieros por US$ 2.253 millones.
Perú LNG (que maneja Pampa Melchorita) y los contratos comercialización de gas natural licuado (GNL) y de fletamento de los buques metaneros, con sus créditos
y deuda vinculados. Gaeta resaltó que por ahora solo se centra en concretar las operaciones de traspaso de los activos que Repsol tenía en el Perú, es
decir en Perú LNG. “Esperamos ingresar a Pampa Melchorita para el primer trimestre del año siguiente. Esa es nuestra expectativa, esperamos que se
SE QUINTUPLICÓ EN ÚLTIMOS 15 AÑOS
concrete”, apuntó y precisó que por ahora no administran los activos que adquirió de Repsol en el Perú. De esta manera Shell, descartó cualquier asocia-
EN NAVIDAD 2013
ción con Petroperú para la exploración y explotación del Lote 64,petrolero, como informó en junio último el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino. También descartó comprar el 54% de las acciones que tiene Repsol en el Lote 57 (de gas natural y sus derivados). Consultado sobre la posibilidad de priorizar la venta de gas natural al mercado interno en lugar que exportarlo, Gaeta dijo que ese tema “aún no se ha evaluado”. “Por ahora hay un compromiso de apoyar a la masificación de los gasoductos virtuales (cisternas que llevaran el gas natural desde Pampa Melchorita a diferentes regiones del país) del norte y sur del país”, concluyó.
FOTO: LA PRIMERA
Crece participación de cajas municipales Esperan aumentar La participación de meren 25% ventas cado de las cajas municipales en Lima se quintuplicó en los por campaña últimos 15 años, explicado por FOTO: LA PRIMERA
el impulso de la economía y el dinamismo en el surgimiento de nuevas microempresas, señaló la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac). El gerente general mancomunado de la Fepcmac, Walter Torres, indicó que actualmente la participación de las cajas municipales en el financiamiento de las micro y pequeñas empresas (mypes) es de cinco por ciento, mientras que hace 15 años era de solo uno por ciento. Manifestó que en los próximos años se mantendrá la tendencia de crecimiento de las cajas municipales en Lima,
pues en provincias ya son las líderes con una participación de entre 20% y 30% por encima de algunos bancos. “Uno de los productos que nos ha impulsado en Lima y que nos ha ayudado en la captación de recursos, es la Compensación por Tiempo de Servicio
(CTS), que ofrece una atractiva remuneración, superior a la inflación y a la garantizada por los bancos”, sostuvo. Refirió, por ejemplo, que el depósito por CTS en las cajas municipales se incrementó en 50 por ciento en Lima solo en el último año.
La campaña navideña se ha adelantado debido al impulso de las tarjetas de crédito y al aumento del poder adquisitivo de la clase media, estimó Elka Popjordanova, gerente general de Plaza Norte, quien agregó que esperan aumentar las cifras de ventas en la temporada de Navidad en un 25% con respecto al año pasado. Indicó que para esta temporada esperan la visita de más de 3’500,000 clientes hasta el 5 de enero del 2014. “Nuestros operadores ven en los meses de noviembre y diciembre la oportunidad per-
fecta para repuntar sus ventas. Es en el comienzo de la campaña navideña donde se concentra el 20% de las ventas del año”, afirmó. ”Esperamos cerrar el 2013 con una facturación de 1,500 millones de dólares”, resultado de la mayor afluencia del público y las nuevas marcas que entraron a Plaza Norte a lo largo del año” indicó la ejecutiva.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Se desacelera venta de viviendas nuevas PARA ESTE AÑO SE ESPERA que la adquisición de los inmuebles de estreno
crezca apenas 5%, mientras que en promedio los últimos años creció en 17%.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Según un estudio de Apoyo Consultoría las ventas de nuevas viviendas crecerán 5% este año en Lima Metropolitana y hasta un 12% para el próximo año, informó la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI PERÚ). El aumento de la venta de viviendas nuevas para este año es menor al promedio de años anteriores, cuando se alcanzaron cifras de hasta 17%. Solo en el 2012, según la consultora Tinsa, la venta de los inmuebles de estreno en Lima y Callao ascendió a 23,743 unidades, 10.2% más respecto al 2011. Gustavo Rizo, presidente de ADI Perú, estimó que en el primer trimestre del próximo año la venta de viviendas nuevas crecerá entre 10% y 12%, y cerraran el 2014 con un crecimiento de hasta 12%. “Estamos hablando de un repunte comparado con este año. Aunque es menor al de años anteriores, es adecuado, ya que crecer esa cantidad luego de un ajuste de cinco por ciento es un número muy bueno”, señaló el presidente del nuevo gremio que agrupa a 17 empresas del área inmobiliaria y de fondos
de inversión. Este aumento se explica –según Rizo- por el retorno de la confianza y la facilidad de acceso a crédito de la clase
media, y por un trabajo conjunto entre el sector financiero y el Estado. De acuerdo al estudio realizado por Apoyo Consultoría,
SOBRE ADI PERÚ ◘
Fundada el 26 de abril de 2013, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI PERÚ) es el gremio que agrupa a 17 empresas, entre inmobiliarias y fondos de inversión, que son: Besco, Centenario, Enacorp, Gerpal, Imagina, JJC, Líder, Livit, Los Portales, Paz Centenario, Terranum Capital, Urbana, Urbanova, Urbi, Valora, Viva GYM y W Capital SAFI.
PCM
las viviendas de precios medios son las que liderarán el crecimiento de este segmento: en el 2013 representarán el 85% de la venta, y en el 2014 se estima que el 86%. Incluso la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) calcula en 324 mil las familias limeñas que estarían dispuestas a adquirir una vivienda nueva en un rango de precio de US$ 20 mil a US$ 150 mil. Desarrollos inmobiliarios en distritos como Ate y Carabayllo son los que dan respuesta a esta demanda.
SEGÚN ADEX
Anuncia proyectos por US$ 7,600 millones
Importaciones crecen por dinamismo de la economía
En su presentación ante el Congreso de la República el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, anunció que se licitarán megaproyectos de infraestructura por US$ 7,600 millones. “Estos proyectos se llevarán a cabo en lo que resta del año y el verano del 2014, a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), permitiéndonos establecer un piso importante para el crecimiento de la inversión en los siguientes años”, aseguró. Indicó que trabajará de la mano con las regiones para sacar adelante estas obras que generarán polos de desarrollo para apoyar el crecimiento del
El 80% de las importaciones totales corresponde a insumos y bienes de capital que ayudan a dinamizar los distintos sectores productivos del país e impulsar el desarrollo del país, informó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) durante la III Convención Internacional del Sector Importador - IMPO 2013. “Hablamos de maquinarias, equipos e insumos. Las importaciones (US$ 31, 885 millones entre enero y setiembre de este año) nos vuelve más competitivos. Importamos materia prima que no producimos y que nos sirven para elaborar una serie de productos”, señaló.
interior del país. “Estamos convencidos que esta tiene que ser la mirada para organizar nuestra política regional, y nos verán trabajando a mí, como a los ministros y presidentes regionales, en cada uno de los polos de desarrollo identificados”, expresó.
Según la Sunat, el 47% de las importaciones peruanas en el periodo ya mencionado fueron insumos y el 33% son bienes de capital como máquinas y equipos que contribuyen a renovar la capacidad productiva de la industria peruana. En la IMPO 2013, que contó con la participación de representantes de 20 países, se profundizaron temas esenciales para el sector importador como el marco legal vigente, certificaciones internacionales, integración regional en infraestructura y herramientas financieras útiles, así como la presentación de la oferta comercial de 20 países socios para identificar nuevas oportunidades.
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
/11
Amazonía y buen gobierno Derecho Ambiente y Recursos Naturales César Gamboa Balbín
Aislados en la CIDH y Camisea como sea. Parte II
E
n un artículo anterior (La Primera 14/11/13) mencionamos los fundamentos jurídicos y fácticos, presentados en la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para proteger los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial, especialmente los de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN). En dicha audiencia, AIDESEP demostró que existen pueblos con distintos niveles de contacto en situación de indefensión, y que el Estado incumplía con sus obligaciones legales y compromisos internacionales para protegerlos. Ya hemos mencionado que la norma máxima de protección para la RTKNN (DS 28-2003-AG) tiene menos valor jurídico que los contratosdelicenciaenhidrocarburosodisposicionesparapromover inversiones. Pero recordemos que el Estado de derecho debe ser respetado por todos y que el valor Ya hemos mencionado jurídico normativo no depende interés del inversionista, sino que la norma máxima del delcumplimientodelosderechos de protección para la humanos (DDHH). RTKNN (DS 28-2003- Entonces ¿cómo pueden AG) tiene menos convivir Estado de derecho e valor jurídico que los inversión? Pues respetando el marco contratos de licencia internacional de los DDHH. en hidrocarburos o Y esto no solo ocurre con el disposiciones para promover inversiones cumplimiento de un EIA aún en proceso de aprobación, sino también con el desarrollo de un programa de mitigación de impactos indirectos en las zonas de intervención como la cuenca del Urubamba (proyecto Camisea), donde hay comunidades con indígenas aislados y en contacto inicial, dejando de lado los intereses políticos y económicos que existan. Esto no es nuevo, el Estado peruano hace 10 años adoptó medidas extraordinarias para la viabilidad del proyecto Camisea, que establecieron medidas para reducir la presencia del proyecto en la RTKNN, y un programa de fortalecimiento institucional para que el Estado esté presente en la cuenca del Urubamba. Podemos continuar con campañas, diatribas y manipulaciones de medios de comunicación que ya no ocultan sus intereses económicos ni su ignorancia del tema. Sin embargo, no debemos dejar que Camisea sea como sea, debemos mantenerlo como una oportunidad para seguir cumpliendo con altos estándares socio-ambientales que protejan a los indígenas aislados y en contacto inicial, y desarrollar un modelo sostenible en el Bajo Urubamba. ◘
EN CONSTRUCCIÓN DE 12 CENTROS COMERCIALES
Invertirán US$ 350 millones ◘ La construcción de 12 centros comerciales en Perú, que estarían culminados el próximo año, demandaría una inversión de hasta US$ 350 millones, declaró el jefe de Análisis Sectorial de Apoyo Consultoria, Víctor Albuquerque. Resaltó que 60% de estas construcciones, que culminarían el próximo año, se realiza en provincia, lo que representa el fuerte interés de expansión de este tipo de edificaciones y el buen momento económico
en estas zonas. “Hablamos del desarrollo de ciudades de mediana escala, como Huánuco, Pucallpa (Ucayali) o Chincha (Ica), lo que representa el fin del fenómeno centralista que vivíamos los últimos años”, manifestó. Enfatizó que se está trabajando principalmente en el desarrollo de centros comerciales en provincias, lo cual no implica que se haya satisfecho totalmente la demanda en Lima.
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
H
istóricamente se constata la tendencia en la disminución de la producción interna de petróleo crudo desde los años ochenta del siglo pasado, cuando se alcanzó el cenit de la producción cercano a los 200 mil barriles diarios empezó luego la tendencia declinante de la producción por una serie de razones. En el sector de hidrocarburos. si no se realizan perforaciones exploratorias de riesgo para reponer las reservas probadas, tarde o temprano la producción disminuye. Esta se explica por el agotamiento natural de un recurso natural no renovable como en los campos maduros de Talara, sea por decisiones empresariales de aprovechar al máximo las reservas probadas con privilegios tributarios (OXY), sea por privilegiar la perforación en pozos de desarrollo en vez de promover la perforación de riesgo exploratorio, que sería la política sabia de todo gobierno. Por último la intervención del Estado con políticas populistas que imposibilitaron los programas exploratorios de PetroPerú a partir de 1986 para adelante. Lo que debiera ser evidente es que durante la década de los
◙ ESPE
LA PRIMERA
Desde que se produjo en el país la ola de privatizaciones que alcanzó al sector hidrocarburos, se aseguró que con el ingreso del capital privado y el remate de nuestros activos, la exploración y explotación de petróleo se multiplicaría y hasta nos convertiríamos en exportadores, nada de eso ha ocurrido. Jorge Manco Zaconetti (Investigador UNMSM)
@laprimeraperu
años setenta del siglo pasado, con los vientos nacionalistas del Gobierno Militar del general Velasco Alvarado, con el rol protagónico de PetroPerú en el sector se perforaron en promedio 25 pozos exploratorios por año. En los años ochenta con la crisis de la deuda externa e hiperinflación, la perforación de riesgo disminuyó a 19 pozos como promedio anual, para caer a menos de 6 pozos en la década de los años noventa, y mantenerse a ese nivel en la primera década del siglo XXI, con excepción del 2011 que se perforaron 12 pozos para volver a los 6 pozos exploratorios en el 2013. Así, habiendo alcanzado en sumejormomentolaproducción de crudo un pico cercano a los 200 mil barriles diarios se ha transitado a los 127 mil barriles en 1993 cuando se asumió la decisión política de privatizar por partes las diversas unidades de PetroPerú, en especial los lotes petroleros del norte del país con sus instalaciones, reservas probadas, capital humano e información geológica (Talara, incluido las operaciones del Zócalo Continental), selva central y la producción del lote 8/8X. Ver cuadro sobre Producción Anual de Petróleo Crudo 1986-2013 (hasta agosto) En tanto, la producción de petróleo siguió cayendo hasta
PETRÓLEO EN CAÍDA LIBRE
Perú: la dis
de producció
ubicarse a menos de 90 mil barriles diarios en el 2003 hasta alcanzar niveles menores a los 62 mil barriles en el promedio enero/ octubre del 2013 con tendencia a la disminución, lo cual debiera ser una preocupación central de todo gobierno. DESCAPITALIZANDO A PETROPERÚ En mi opinión, parte de la responsabilidad en relación a la tendencia en la disminución de la
producción de crudo se relaciona con las políticas populistas y de subsidio indiscriminado del período 1986/1990 que descapitalizaron a la petrolera estatal con crecientes pérdidas económicas que imposibilitaron revertir la disminución natural de la producción interna de los yacimientos. Las empresas estatales en su conjunto y en especial PetroPerú estaban económicamente quebradas por una decisión política del gobierno de ese entonces, que
la obligaba a vender un galón promedio de combustible a 20 centavos de dólar cuando su costo de producción era de 52 centavos el galón y si se quería financiar las inversiones en exploración y explotación su precio en promedio debía ser de 62 centavos. Lo cual fue una cruda realidad con el fujishock de precios en agosto de 1990, lo que revirtió las pérdidas económicas de la petrolera estatal en 1992. Sin la descapitalización de Pe-
troPerú que acumulaba pérdidas diarias, mensuales y anuales por una decisión política del gobierno de turno, difícilmente hubiese sido aceptable y justificable la privatización de la petrolera estatal. De allí que la ideología liberal sostuviera interesadamente que las pérdidas económicas de las empresas públicas determinaban el déficit fiscal que debía cubrirse con emisión inorgánica, lo que explicaría la hiperinflación de fines de los años ochenta.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ECIAL
LA PRIMERA JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
sminución
ón del crudo
1 2
bajo una racionalidad económica que haga un uso intensivo de los recursos más abundantes con que cuenta el país.
En esa medida la privatización fragmentada de PetroPerú que tuvo el respaldo del Banco Mundial, FMI y otros organismos, se justificó con el argumento de revertir la tendencia ya decreciente de la producción interna de petróleo, comprometer mayores montos de inversiones privadas para incrementar la producción y las reservas probadas. Sin embargo, la producción siguió disminuyendo, lo cual debiera cuestionar el principal argumento ideológico. Por ello, debiera ser una política de estado alcanzar la autonomía energética
GASTOS MILLONARIOS Solamente en el período 2001 al 2012 las importaciones de crudo sumaron los 25,365 millones de dólares y las compras en el exterior del diesel 2, el principal combustible utilizado en nuestra economía sumó los 5,698 millones de dólares. La gravedad del problema se agudiza, siendo responsabilidad deestegobiernolasimportaciones de petróleo crudo durante el 2012 cuando se compraron del exterior más de 33 millones de barriles por un valor de 3,633 millones de dólares, y en lo que va hasta agosto las importaciones sumaron los 22 millones de barriles por un valor de 2,372 millones de dólares, lo que permite proyectar una importación equivalente al 2012. Debiera ser evidente que sin el “efecto Camisea” las im-
portaciones de petróleo y derivados hubiese sido mayor, con la salvedad que las reservas del actualLote88fuerondescubiertas hacia 1984 por la transnacional angloholandesa Shell y se tuvo que esperar veinte años para hacer realidad su explotación, cuando los volúmenes de gas natural llegaron a la capital para ser usados básicamente en la generación eléctrica, y en menor medida en el consumo residencial y automotriz. HACIA LA AUTONOMÍA ENERGÉTICA Revertir la tendencia a la disminucióndecrudoypromover las inversiones de riesgo supone un paquete de medidas que van desde el sinceramiento de las tasas de regalías, cuestionar el rol de PeruPetro en la regulación sumamente permisiva con las empresas, la modernización e integración vertical de PetroPerú como lo hace Ecopetrol de Colombia o ENAP de Chile, que a fines de los años ochenta
estaban por debajo del ranking en relación a la petrolera estatal. ¡Los buenos ejemplos hay que imitarlos! Si bien la estructura geológica nos permite afirmar que nuestro país no reproduce la geologíaybondadesdeVenezuela, nos parecemos más a Colombia, Ecuador, y en nuestra selva nororiental existe un gran potencial hidrocarburífero que debiera ser explotado con la debida responsabilidad ambiental y social para ser económicamente viable y obtener la licencia social de las comunidades involucradas. Como país debiéramos tender a la autonomía energética afirmando el principio de la seguridad en el abastecimiento nacional, a precios razonables de los combustibles. Ello supone e impone el fortalecimiento de PetroPerú con la integración vertical para que pueda actuar en el mercado como una empresa moderna, competitiva y de buenas prácticas corporativas.
3 4
/13
LO QUE DEBIERA ser evidente es que durante la década de los años setenta del siglo pasado, con los vientos nacionalistas del Gobierno Militar del general Velasco Alvarado, con el rol protagónico de PetroPerú en el sector se perforaron en promedio 25 pozos exploratorios por año. En los años ochenta con la crisis de la deuda externa e hiperinflación, la perforación de riesgo disminuyó a 19 pozos como promedio anual, para caer a menos de 6 pozos en la década de los años noventa, y mantenerse a ese nivel en la primera década del siglo XXI, con excepción del 2011 que se perforaron 12 pozos para volver a los 6 pozos exploratorios en el 2013. EN ESA MEDIDA la privatización fragmentada de PetroPerú que tuvo el respaldo del Banco Mundial, FMI y otros organismos, se justificó con el argumento de revertir la tendencia ya decreciente de la producción interna de petróleo, comprometer mayores montos de inversiones privadas para incrementar la producción y las reservas probadas. Sin embargo, la producción siguió disminuyendo, lo cual debiera cuestionar el principal argumento ideológico.
COMO PAÍS DEBIÉRAMOS tender a la autonomía energética afirmando el principio de la seguridad en el abastecimiento nacional, a precios razonables de los combustibles. Ello supone e impone el fortalecimiento de PetroPerú con la integración vertical para que pueda actuar en el mercado como una empresa moderna, competitiva y de buenas prácticas corporativas. SOLAMENTE EN EL PERIODO 2001 al 2012 las importaciones de crudo sumaron los 25,365 millones de dólares y las compras en el exterior del diesel 2, el principal combustible utilizado en nuestra economía sumó los 5,698 millones de dólares.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Italia celebra a
Maquiavelo Efraín Rúa en Trujillo ◘
A 17 años de su publicación, el libro “El crimen de La Cantuta”, del periodista Efraín Rúa, sigue concitando el interés público y es por eso que la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo invitó al autor a la ciudad norteña para dictar una conferencia mañana, a las 6 p.m., en la facultad de Derecho de esa casa de estudios. El sábado, a las 7 p.m., dará detalles sobre la escritura del texto que generó el enojo de la dictadura que gobernó al país durante una década; lo hará en la Casa de la Emancipación: Jr. Pizarro 610.
La invención de la memoria
Regreso a la tierra natal
◘ El escritor chileno Jorge Edwards, de 82 años, confesó que “a veces para escribir memorias tan remotas es necesario inventar”, en una alusión a “Los círculos morados”, el primer tomo de la trilogía en la que repasa su trayectoria vital y literaria. Edwards participa esta semana en la Feria Internacional del Libro de Miami.
◘ Paco Moreno, editor de Política
de LA PRIMERA, regresará a su natal Ayacucho para dictar la conferencia “Periodismo con literatura”, en el que presentará al público ayacuchano sus libros “El otro amor de mamá” (relatos) y “Gente como uno” (entrevistas). La cita es el próximo miércoles, a las 6 p.m., en el Portal Unión N° 37, en Huamanga.
“EL PRÍNCIPE” CUMPLE 500 AÑOS desde su primera edición. Con una muestra en la Biblioteca Nacional Central de Florencia sobre la génesis de la obra “El príncipe”, de Nicolás Maquiavelo, celebran en Italia los 500 años de esta obra polémica. Para unos, como Bertrand Russell, “El príncipe”, obra clave del Renacimiento, es sencillamente “un manual para gángsters”. Para otros es una obra que sentó principios fundamentales y permite comprender no solo la política de su tiempo, sino también la actual. La exposición de Florencia abarca 90 manuscritos, documentos y obras de arte, que se concentran en el itinerario humano, histórico y profesional de un Maquiavelo contado hasta en los detalles de su vida privada. “El objetivo es salir del estereotipo de que el ‘maquiavelismo’ está en la base de todos los defectos italianos y colocar ´’El príncipe’ en un momento realmente dramático de la biografía del secretario de la Segunda Cancillería de la República Florentina, que se encontró encerrado y torturado, acusado de complot contra los Medici”, comentó Valdo Spini, presidente del comité de las celebraciones por el quinto
Elogios de Venezuela a Poniatowska ◘
El escritor venezolano Luis Britto García afirmó que la elección de Elena Poniatowska como la galardonada del Premio Cervantes alegra tanto a conservadores como a progresistas, “porque resulta que Elena, ni más ni menos, es heredera al trono de Polonia; ella es la sangre azul más azul que tenemos en toda América Latina, y a la vez una mujer apasionada por las luchas populares”. Britto se enorgullece de contarse entre los amigos de la autora.
Política y literatura
Muestra en Florencia se verá desde el 10 de diciembre al 22 de febrero. centenario de la obra. Maquiavelo redactó en poquísimo tiempo los 26 capítulos del libro: exactamente el 10 de diciembre de 1513, escribió a su amigo embajador Francesco Vettori diciéndole que acababa de “terminar un tratadito”, hoy la obra italiana más traducida
junto con “Pinocho”. La muestra exhibe también un retrato poco conocido de Maquiavelo firmado por Ridolfo il Ghirlandaio, cartas a sus colaboradores y un pequeño y hasta ahora desconocido epigrama por la muerte del perrito del canciller florentino.
◘ Boris Akunin y Dmitri Bykov, conocidos escritores rusos, no participarán en la gran reunión de la comunidad literaria con Vladimir Putin, pactada para hoy, para protestar contra la existencia de “presos políticos”, específicamente los capturados en una manifestación contra el régimen en 2012 en la plaza moscovita de Bolotnaya. Akunin afirmó que “mientras que en el país haya presos políticos, no puedo estar cerca del dirigente, en la misma habitación que él”. Por otro lado, Bykov dijo: “Actualmente no creo en el diálogo con el poder”.
◙ Municipios
RÍMAC
Fiscalizan a recicladores informales ◘ Ante la contaminación
indiscriminada de calles y avenidas como Alcázar, Prolongación Tacna y Pizarro, las autoridades municipales del Rímac iniciaron una fiscalización rigurosa contra los recicladores informales, quienes generan mucho desorden en la comuna. Shirley Mozo, gerente municipal de este municipio, indicó que decomisará los triciclos de al menos 100 recicladores del sector que todavía no se han formalizado. Actualmente existen 30 recicladores que han conformado una asociación. Ellos, que están identificados con su respectivo uniforme de trabajo, tienen un lugar donde pueden segregar la basura.
LURÍN
Más cámaras de vigilancia para dar seguridad ◘ La Municipalidad de Lu-
rín adquirió 21 cámaras de videovigilancia para mejorar su sistema de Seguridad Ciudadana, las mismas que serán ubicadas en cinco puntos estratégicos de la comuna, tales como Casica, Villa Alejandro, Julio C.Tello, Cercado y en la Antigua Panamericana Sur. Ya se han colocado las primeras 3 cámaras en los Huertos y al inicio del próximo año se completara las 18 cámaras. El referido sistema incluye una central de monitoreo que permitirá a los efectivos del orden realizar las intervenciones en el momento en que eventualmente ocurra algún delito. Autoridades señalaron que medidas de este tipo ya están dando sus frutos.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
Av. Gambetta lista a inicios del 2014
/15
FOTO: JULIO REAÑO
AUTORIDAD CHALACA ASEGURA que retrasos fueron por impre-
vistos que empiezan a solucionarse. Vía estaría al 100% en finales de febrero. El presidente regional del Callao, Félix Moreno, confirmó que a inicios del 2014 serán inauguradas las obras en la avenida Néstor Gambetta, las mismas que favorecerán a más de dos millones de personas y que debía entregarse el primer trimestre de este año “Ahora, sin temor a dudas, la obra la estaremos inaugurando a más tardar a fines de febrero o principios de marzo”, dijo la autoridad regional quien además explicó que los trabajos están retrasados por problemas con “interferencias en las vías” y falta de presupuesto. En este sentido, refirió que cuando se iniciaron las obras los obreros encontraron, por ejemplo, cables de telefonía, conexiones, entre otros, mucho más de lo que habían imaginado al proyectar los trabajos. “Por ejemplo, nos dicen en el tramo hay 11 interferencias, pero cuando estamos en la cancha, habían 34. Eso hacía que el trabajo programado para dos o tres meses fuera de cuatro o cinco meses”, refirió. Otro tema que demoró la obra, dijo, fue la expropiación para ampliar la vía. Explicó que en algunos casos se tuvo que ir a arbitrajes,
FOTO: LA PRIMERA
LIMA
Feria laboral en el Parque de la Cultura ◘ La Municipalidad Me-
los que “demoran dos o tres meses”. Asimismo, mencionó que encontró “demasiada burocracia” en la Autoridad Portuaria Nacional (APN), uno de los entes que cofinanciaba el proyecto. “Se transfirieron los fondos pero después de dos o tres meses”, sentenció. PRESUPUESTO La tardanza en la ejecu-
ción de los trabajos, que agilizarán el tránsito de mercancías que ingresan y salen del primer puerto, radicaría en que se ha hecho una serie de ampliaciones al monto de la inversión. Así, el proyecto pasó de costar S/.536 millones a S/.616 millones. Ahora se necesitarían S/.102 millones adicionales para concluir la obra. “La ley exige que esta
transferencia sea evaluada por el MTC, y este ministerio se demora demasiado”, manifestó el congresista Carlos Bruce, presidente de la referida comisión parlamentaria. En un documento remitido a ese grupo de trabajo, el Ministerio de Economía y Finanzas responsabiliza alMTC por el retraso en la transferencia de los S/.102 millones.
tropolitana de Lima organiza la segunda ‘Feria Lima Conexión Laboral’, que se realizará hoy y mañana en el Parque de la Cultura, ubicado en el cruce de la avenida Nicolás de Piérola con el jirón Azángaro, en el Cercado. Esta actividad se realizará desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y contará con la presencia de 50 empresas de diversos rubros. Los asistentes podrán inscribirse en la bolsa laboral de la comuna capitalina, así como de los municipios distritales y del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Los interesados deberán llevar ese día su currículo vitae y la copia de su DNI. En la Feria el postulante podrá pasar por la entrevista laboral en la empresa de su interés.
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MADRE TIERRA
Los Heraldos Negros y el Cholo Berrocal
◘
Pasión Puquiana y el Día del Locutor ◘ Pasión Puquiana se transmite los lunes al mediodía por radio Metropolitana AM. y es conducido por Virgilio Miranda Flores “Maradona” y Waldo Tello Paredes. Cuenta con comentarios del apasionado taurino Saúl García López y del compositor Fortunato Canales Flores. El programa prepara un evento por el Día del Locutor (domingo 8 de diciembre), en esa oportunidad será el maestro Waldo Tello quien recibirá un merecido homenaje. La actividad tendrá como escenario el local Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505. También serán agasajados varios locutores como Celes Luna, Juan Abregú, Roberto “Chicho” Medina, Sergio “Chato” Guerra, Mercedes Quintana y Ramón Amanzo.
Virtuoso del arpa con Ernesto Camassi ◘
Ever Coronado, joven y brillante concertista de arpa, ameniza los almuerzos musicales que su paisano huantino Hugo Crespo ofrece en el restaurante La Retama. Se hizo presente en Radio Programas a dúo con Ernesto Camassi, director del Trío Ayacucho. Mia T´anta, la organización que produce panetones ayacuchanos (con una atractiva envoltura de retablo ayacuchano y que incluye ingredientes como quinua y aguaymanto), promoverá el que ambos artistas vuelvan a juntarse. Mientras, Ever sigue cosechando aplausos en el prestigioso restaurante de Hugo Crespo, ubicado en el Centro Comercial San Felipe segundo piso.
José Guardia Crispín y Francisco de la Cruz,recordado grupo Trilce y luego, como dúo, tomaron el nombre de otra obra de César Vallejo, Los Heraldos Negros, que interpreta y alegra los temas tradicionales y también respalda a voces del cancionero andino. Destacan los aportes de José Guardia musicalizando poemas de César Vallejo y las interpretaciones de Francisco de la Cruz, recordando las canciones de Isidoro Berrocal, “El Cholo Berrocal”. El promotor Sergio Casazola, conocido por sus traba-
Tradiciones musicales jos con Los Errantes y Leonidas Cervantes “La Vaquita”, presentarán a Los Heraldos Negros, en los almuerzos musicales de los domingos en la picantería Tradiciones Arequipeñas, Av. Trapiche 208, Comas.
Danzas peruanas en Barranco
◘ Prestigiosos elencos artísticos ofrecen buenos espectáculos de danzas peruanas los fines de semana, viernes y sábados, desde las 9 p.m., en el amplio y cómodo local La Candelaria, Av. Bolognesi 292, Barranco. Dino Arenas Lozada, el anfitrión, acierta con la presentación de tropas de sicuris, su bar étnico y talleres de arte popular. Teléfono 2471314.
EULOGIO HUAMÁN
54 años de huainos del Mantaro Don Eulogio Huamán es todo un símbolo para la música del anchuroso valle del Mantaro. Nació el 5 de mayo de 1939 en Cocharcas, anexo del distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo (Junín). Símbolo y testimonio del rico folklore musical del departamento de Junín, amigo y acompañante de la leyenda de la música huanca, Leonor Chávez Rojas,“Flor Pucarina”, como que el 11 de diciembre de 1980, su orquesta, Los Conquistadores del Perú, la acompañó en el Teatro Municipal entonando 30 canciones, entre huainos y mulizas. Retoma la dirección de su orquesta, Los Aguilas de Huancayo, reconocida por el Instituto Nacional de Cultura,
en enero de 1962, como el mismo Eulogio Huamán reconocido oficialmente como artista en 1958. Justamente este domingo 24 de noviembre estará festejando tardíamente sus 54 años de vida artística. Es una obligación moral, una satisfacción, una alegría estar con él, a partir de las cuatro de la tarde en el local Peña Turística Takiy Llacta de la Carretera Central, a dos cuadras del Óvalo Santa Anita, Paradero Bata, con los artistas más representativos del departamento de Junín: Flor de Huancayo, Juanita del Ande y Cazador Huanca, Cristina de los Andes, Flor de Canipaco, Angélica de la Cruz, Consuelo Sauñe y más, muchos más.
EN EL GRAN TEATRO NACIONAL
El Sonido de la Tierra Manuelcha Prado, Manuel Silva “Pichinkucha” y Los Campesinos, leyendas vivas de nuestra música andina por primera vez en el Gran Teatro Nacional Jueves 21 de Noviembre – 8pm El Gran Teatro Nacional recibe por primera vez a cuatro de los más grandes de nuestra música tradicional andina, quienes unirán sus voces, con la poesía, pureza, sensibilidad, nostalgia, alegría, de ritmos sentidos y festivos, característicos de un repertorio de éxitos de hoy y de siempre. Huainos clásicos como “Coca Kintucha”, “Pichinkucha”, “Profesorita”,
“Linda Andahuaylina”, “Expreso Puquio”, “Piedra en el Camino”, “Paucartambo” entre otros, regresan a pedido del público con El Sonido de la Tierra. Noche inolvidable, en uno de los mejores escenarios de Latinoamérica. Entradas en Teleticket de Wong y Metro. 994607317
“CICCHI PARA”
Ya llega la bondadosa lluvia ◘ El domingo 1 de diciembre, a partir del mediodía, el internacional Danzante de Tijeras Angel Rubiño Cataño Huamán, “Rey Cicchi Para”(granizada), festeja sus 30 años de vida artística. Local: Mesa Redonda- Gloria Grande, Carretera Central Km. 14.800,( media cuadra del paradero Grifo Chinito). Gran concurso de Danzantes de Tijeras, con la participación de 50 danzantes de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Premios a los mejores danzantes; se cuenta con
4 pares de tijeras de plata. Dos grandes orquestas: Nueva Sociedad de Huancayo y Súper Diamante del Mantaro. Desfile de artistas: Angélica Gómez, Licida Villanueva, Haydeé Pizarro, Medallita del Perú, Esmeralda de Tayacaja, Clavelitas de Surcubamba, muchos artistas más. Informes Tf. 997215713.
◘ La Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, presenta al Conjunto Nacional de Folklore, en concierto de gala “Tradiciones musicales del Perú”, miércoles 26 de noviembres, 7:00 p.m., Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, J. María). Ingreso libre. El Conjunto, bajo la dirección de Edgar Espinoza ( andino) y Frank Pérez ( criollo), ha preparado una selección de canciones representativas de la tradición. Interpretarán huainos, carnavales y chuscadas; valses, zapateo, festejo y tondero, de reconocidos autores, así como recopilaciones y melodías originarias. Han pasado por esta agrupación maestros de la música andina como Zenobio Dagha, Luis Durand, Eberth Alvarez, Julio Portugal, Pedro Chalco; así como del género costeño: Adolfo Zelada, Eusebio Sirio “Pititi”, Lucila Campos, Manuel “Mangüé” Vásquez, Lalo Izquierdo, entre otros.
Amanda Portales en la UNI ◘
La destacada cantante Amanda Portales ofrecerá un concierto el sábado 7 de diciembre en el teatro de la UNI. Confirmó que su invitada será Betzabé Iturralde, famosa cantante boliviana radicada en España. Además del valioso aporte del maestro EberthAlvarez Salinas, quien será el director musical y el mandolinista Raúl Cartagena, “Chicucha”, quien integra la Estudiantina Brisas del Titicaca. Detalles del acontecimiento, por gentil cortesía de Sonia Franco Olivera, se darán a conocer en una conferencia de prensa a realizarse el martes 26 de noviembre en el restaurante Nuevo Apurimacc, calle Enrique Villar 272 (cuadra 12 de la Av. Arequipa).
laprimeraperu.pe NACIONAL Un estudio realizado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, señala que el 95% de las escuelas iniciales privadas y estatales en Puerto Maldonado, Madre de Dios, carecen de las condiciones sanitarias mínimas para operar. Esta investigación indica que solo el 3% de las aulas alcanzan un estándar de calidad aceptable, que solo el 10% de los salones tienen el rango mínimo con respecto a la infraestructura y el 8% en las rutinas vinculadas a la seguridad, salud y normas de convivencia. “En la gran parte de escuelas, las condiciones de los sanitarios y letrinas son deplorables, con falta de higiene, privacidad y seguridad de los niños. Las escuelas deben brindar condiciones mínimas de salubridad con inodoros y agua potable”, explicó Erika Dunkerlberg, miembro del Instituto de Investigación de Políticas Educativas de la referida casa de estudios. Asimismo, refirió que en estas circunstancias no
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
/17
“Nidos” de Puerto Maldonado en condiciones lamentables SOLO EL 10% DE ESCUELAS iniciales cuenta con condiciones sanitarias mínimas para atender a menores es posible llevar alimentos a las escuelas a través del programa Qali Warma pues no hay condiciones básicas de salubridad en muchas de ellas. En este contexto muchos menores pueden sufrir de intoxicaciones. Por otro lado, se observó que en las escuelas públicas la mayor parte de docentes trabajan en dinámicas grupales, es decir actividades con todos los niños a la vez (hasta 30 niños). Los estudios demuestran que esa no es la metodología más apropiada y que los docentes deben organizar a los niños en grupos de 3 a 5 para favorecer aprendizajes más diferenciados que respondan a sus necesidades.
La investigación señala además que, desde lo estructural del sistema educativo, se necesita enfrentar la división de roles y responsabilidades de la política educativa. El currículo y los lineamientos pedagógicos teóricos los dicta el gobierno central, la contratación de docentes, directores y mejoras de infraestructura la lidera el gobierno regional. “La capacitación, acompañamiento de los docentes y directoras en el campo es responsabilidad compartida y como resultado la responsabilidad se difumina y los únicos perjudicados son los niños y los docentes y directores que quieren realizar bien su trabajo”, concluyó Dunkelberg.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Asesino de Karla Vanessa ya está en Piedras Gordas SERÁ ACUSADO de feminicidio agravado y podría pasar 35 años tras las rejas. Negó responsabilidad pero finalmente confesó su crimen. Alexi Pacasi Vargas (19), el asesino confeso de la menor Karla Vanessa Zelada Suazo (17), fue trasladado la tarde de ayer al penal de Piedras Gordas 1, en Ancón, donde esperará el juicio que se le seguirá por ese crimen. El joven fue trasladado en una ambulancia del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) hasta el referido centro carcelario luego de que el juez Pedro Gonzales Barreda, del Juzgado Penal de Turno Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, abrió ayer proceso penal en su contra. El detenido, quien es acusado del delito contra la vida, el cuerpo y la salud - Feminicidio en agravio de su exenamorada, al principio intentó negar el crimen, sin embargo luego del interrogatorio policial terminó aceptando su responsabilidad en el asesinato ocurrido al promediar las 7:00 del jueves pasado en una calle de San Miguel. “Me dijo ‘Te amo’ y en ese momento sentí más cólera. Ella me dijo que me amaba y eso me dolió porque cuando terminamos le dije para regresar, pero ella ya no quiso porque ya había iniciado otra relación”, confesó Pacasi ante la Policía.
Policial
www.laprimeraperu.pe
LO ENCAÑONARON
Asaltan la tienda del padre de alcalde de VES ◘
Un grupo de delincuentes, camuflados bajo el disfraz de obreros de construcción civil, que realizaban sus tareas en las inmediaciones del Parque Industrial, asaltaron una tienda de tapicería en Villa El Salvador. El hecho llama la atención ya que el negocio pertenece al padre del alcalde del mencionado distrito, Guido Íñigo. El empresario Clodoaldo Íñigo denunció que sus trabajadores fueron encañonados con armas de fuego y les despojaron de
EN INDEPENDENCIA
2,145 soles de la caja de la ‘Distribuidora Kevin”. Pedro Obregón, cajero del establecimiento, aseguró que le apuntaron con un revólver en la cabeza, mientras otro trabajador, Paulino Murillo, manifestó que un delincuente lo cogoteó. El acto delictivo fue grabado por una cámara de seguridad de un negocio aledaño.
FOTO: LA PRIMERA
PNP detiene a ciudadano acusado de violar a menor ◘
PRUEBAS LO INCRIMINABAN El confeso asesino abandonó ayer la sede del Ministerio Público (MP) a bordo de un vehículo policial custodiado por dos efectivos. Antes de su traslado al penal, Pacasi Vargas permaneció en la carceleta del Palacio de Justicia a la espera de la decisión de las autoridades judiciales. El coronel PNP Teobaldo Torrejón, jefe de la Divincri
Centro, confirmó que ha habido testigos y videos que incriminaban al joven. Además, dijo, sus agentes encontraron la navaja con la que se ejecutó el crimen. “Todo eso nos llevó a in-
ferir que era él”, comentó Torrejón. El mando policial indicó además que Pacasi hizo escuchar a la joven una canción a través de unos audífonos antes de atacarla. “Cuando escuchaba la música, le clavó la navaja en el cuello”, refirió. El jefe de la Divincri Centro señaló que hace más de un mes la pareja se había distanciado y la universitaria se negaba a retomar la relación.
Efectivos policiales de la Comisaría de Independencia capturaron a un ciudadano implicado en el delito de violación sexual en agravio de una menor de edad quien se dirigía a su centro de estudios. Se trata de Gilberto Hernández Ramos (38) (a) “Chato”, quien en dos oportunidades anteriores también habría ultrajado sexualmente a la menor identificada con las iniciales J.E.A.G (15), aprovechando que se hallaba sola. La denuncia fue realizada por la agraviada, quien indicó que fue interceptada por dos sujetos que descendieron de una “motokar” color
verde, a donde la obligaron a subir para luego llevarla a un lugar desolado, donde la golpearon y la ultrajaron. Cabe resaltar que la menor y su familia habrían reconocido al agresor pues se dedica al reciclaje, actividad que realizan desde hace bastante tiempo. El intervenido, con la presencia del representante del Ministerio Público, fue trasladado a la dependencia especializada a fin de continuar con las diligencias e investigaciones del caso.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Mundo Corea del Norte habría desarrollado la capacidad tecnológica militar para construir bombas nucleares con uranio, sostuvo ayer el ministro surcoreano de Defensa, Kim Kwan-jin, durante una sesión de la Asamblea Nacional de Seúl. “Consideramos que Corea del Norte puede construir un arma nuclear con uranio”, opinó el ministro, a la vez que advertía del peligro que supone que el país vecino reinicie sus actividades de enriquecimiento de este material radiactivo. La inusual evaluación de Seúl sobre el programa nuclear norcoreano llega cuando expertos y autoridades mundiales mantienen diferentes versiones sobre la supuesta capacidad del régimen de Kim Jong para la fabricación de armas nucleares y producción de uranio. En los últimos siete años, el gobierno norcoreano ha realizado tres pruebas demostrando que puede detonar bombas atómicas con el plutonio que tiene alma-
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
Norcorea puede fabricar arma nuclear con uranio
SIRIA
Arsenal químico se destruiría en mar internacional
◘ El arsenal químico sirio se-
SEGÚN COREA DEL SUR cuyo gobierno mantiene una disputa
de más de 60 años con Corea del Norte. cenado, pero existen dudas sobre si es capaz de miniaturizarlas para su instalación en misiles. En cuanto al enriquecimiento de uranio, que supondría una segunda fuente para armas atómicas más avanzadas, el país comunista reveló en 2010 sus instalaciones para llevar a cabo tal proceso en el complejo de Yongbyon, unos 100 kilómetros al norte de la capital, Pyongyang. Por su parte, Pyongyang tampoco ha demostrado por el momento que sea capaz de detonar una bomba fabricada con uranio, y se desconoce si ya ha tenido éxito a
la hora de enriquecer y almacenar este material. Al margen de las instalaciones de enriquecimiento de uranio, los pasados meses el régimen reactivó un nue-
vo reactor en Yongbyon, en este caso de plutonio, según mostraron fotografías por satélite. Sobre este reactor, el ministro surcoreano apuntó
hoy que “se encuentra en la fase de pruebas” y aseguró estar llevando a cabo “una estrecha vigilancia” sobre su posible puesta en marcha total en el futuro. Las pruebas nucleares realizadas por Corea del Norte, las dos primeras en 2006 y 2009 y la tercera en febrero de este año, le han valido numerosas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Tras el último endurecimiento de las sanciones el pasado marzo, el régimen de Kim Jong-un se enrocó aún más y anunció que el desarrollo de armas nucleares pasaría a ser el principal pilar de su política de defensa.
y o referencial Fo t
Amueblan tu casa por estas
Fiestas Navideñas celébralo a lo grande
Incluye sillon de 3 - 2 - 1 MUEBLES GUERRERO
o referencial Fo t
De 6 sillas
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:
Dirección: ................................................................. ........................................................................................... DNI: ............................................................................... ............................................................................................
MUEBLES SAN PEDRO
Calle Solidaridad Mz. “J”, Lote 25 Parq. Ind. V.E.S.
APEMIVES
Nombre: .................................................................... ...........................................................................................
Av. El Sol y Calle Solidaridad d Lote 11-12 Stand. C-8 Parq. Ind. V.E.S.
JUEGO COMEDOR:
ría destruido en el mar, luego de la negativa de varios países para hacerlo en su territorio, confirmó ayer el gobierno de Estados Unidos, que estudia variantes para emplazar este arsenal en un buque especial y destruirlo en aguas internacionales. Fuentes oficiales refirieron a medios americanos que el gobierno de Barack Obama estudia al menos dos variantes que se pueden realizar en 75 días para destruir los agentes químicos sirios. Los precursores para la fabricación de armas químicas serán destruidos en cinco hornos emplazados en un buque en aguas internacionales. Este proceso durará no más de 60 días y las substancias obtenidas tras ese proceso no representarán ningún peligro, se informó.
Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº 579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Jr. Quilca 597 – Cercado De Lima.
JUEGO DE SALA:
o referencial Fo t
/19
JUEGO DORMITORIO: Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda MUEBLES ZELA
Calle Los Artesanos E.S. Mz. M1, Lote 30 Parq. Ind. V.E.S.
DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
Telef: ............................................................................. ............................................................................................ SORTEO: viernes 20 de Diciembre Hora: 4:00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Convocan paro contra “habilitante” de Maduro
Mundo
OPOSITOR CAPRILES llama a población venezolana a salir a las calles este sábado.
Por su parte, el mandatario venezolano anunció guerra contra la corrupción. El excandidato presidencial y líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, sostuvo en un acto de campaña para las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre que la Ley Habilitante es “corrupta en su origen”. “La incapacidad no se resuelve con una Habilitante, con esa ley no va a aparecer la leche, el pollo, la carne, la seguridad”, agregó. “Con la Ley Habilitante no se resuelve la crisis económica. Si usted tiene una mayoría en la Asamblea ¿para qué necesita una Habilitante? Lo que confirma es que entre ellos (gobierno) hay un problema, es una pelea entre ellos, pero los afectados son los venezolanos”, recalcó Capriles. También llamó a sus simpatizantes a protestar el próximo sábado en todo el país en contra de la crisis económica y los poderes especiales que recibió el presidente Nicolás Maduro para
gobernar un año por decreto. “Yo los invito a todos los venezolanos que sufren la crisis, a todos los que sienten que a este país el gobierno quiere destruirlo, el sábado 23 de noviembre a una jornada de protesta en toda Venezuela”,
declaró el también gobernador del estado Miranda. Capriles explicó que él encabezará la concentración la mañana del sábado en una plaza céntrica de Caracas, mientras que en el interior del país serán los dirigentes
municipales. El excandidato derrotado por Maduro en los últimos comicios presidenciales en Venezuela pidió a los venezolanos “derrotar la corrupción el 8 de diciembre” y acusó a Maduro de haber ordenado
detener “todos los aviones en los que me desplazo para recorrer el país”. Por su parte, Maduro ha acusado a la oposición de organizar un “apagón el día de las elecciones municipales” y dijo que daría a conocer “los datos precisos de las cosas locas que organizan”. Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer, tras obtener los poderes especiales para legislar sin control del Parlamento durante un año: “Estoy planificando una ofensiva, la puedo llamar una ofensiva estremecedora contra la corrupción a partir de enero del año 2014 con la Ley Habilitante”, dijo Maduro en alusión a la norma para gobernar por decreto. “Voy con todo, no va haber arrepentimiento”, añadió el presidente, tras recibir la ley de manos del presidente de la Asamblea Nacional (ANParlamento), el oficialista Diosdado Cabello.
MODELO IMPUESTO POR PINOCHET
Falta de quórum traba cambio en sistema electoral chileno La Cámara de Diputados de Chile rechazó por falta de quórum una propuesta de cambio constitucional que eliminaba el límite de 120 legisladores en esa instancia del Congreso. La iniciativa es parte de un proyecto más amplio de reforma constitucional, que introduce modificaciones al
polémico sistema electoral binominal, imperante en Chile desde época de la dictadura de Pinochet (1973-1990). A favor de la propuesta votaron 61 diputados, y 25 en contra, pero al no apoyar la iniciativa el mínimo de 72, por ser un cambio en leyes orgánicas constitucionales, el documento queda rechaza-
do. Ahora pasará la Comisión Mixta del Congreso. La iniciativa fue presentada en julio último por parlamentarios del gubernamental partido Renovación Nacional (RN) y de la opositora Democracia Cristiana, junto a legisladores de otras agrupaciones políticas. El texto propone aumen-
tar de 38 a 48 los senadores, y de 120 a 150 el número de diputados, modificación que, según dijeron los promotores, no representaría un costo adicional para el Estado. La fórmula binominal está destinada a la formación de un sistema bipartidista en torno a dos grandes partidos políticos o coaliciones.
ES EL SEGUNDO
Ecuador pondrá en órbita nanosatelite La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) informó que el segundo nanosatélite del país será lanzado al espacio en la madrugada de mañana, hora local, desde la base militar rusa de Dombarovski. Tanto el lanzamiento como la trayectoria posterior del NEE-002 Krysaor, nombre con el que fue bautizado el aparato construido totalmente en Ecuador, serán monitoreados desde el Centro de Control de Vuelo Espacial ubicado en la ciudad de Guayaquil, en el suroeste. Tras aclarar que no habrá transmisión en vivo del acontecimiento, pues se trata de una base militar de alta seguridad, la entidad dijo que las imágenes reales se podrán apreciar al día siguiente, una vez que hayan sido revisadas por el Ministerio de Defensa ruso. El nanosatélite, de apenas 2,1 kilógramos de peso, es idéntico al malogrado Pegaso, lanzado en abril pasado desde China, pero que un mes después de su puesta en órbita chocó con los residuos de otro satélite ruso.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
FRECUENCIA LATINA prepara con-
cierto a favor de asentamiento humano. Con motivo de las fiestas navideñas, diferentes artistas de Frecuencia Latina se juntaron para grabar un CD con canciones alusivas a la fecha, llamado “Navidad Latina”. “Este CD es un trabajo en conjunto de toda la familia de Frecuencia Latina. Hemos abierto ideas de todos para ver qué podíamos hacer, con el fin de dar gracias y reconocer que el fruto de nuestro trabajo no solo depende de nosotros, sino también de la gente y ese trabajo debe tener una proyección, así surge Navidad Latina”, dijo el Gerente de Relaciones Institucionales, Guillermo Ackermann. Originalmente, “Navidad Latina” estaba pensado para que solo sea un concierto, donde todos los talentos de la casa televisora participen, pero finalmente se concluyó en grabar un CD, con el apoyo del músico Pepe Ortega y consta de 16 canciones clásicas de Navidad, que tendrá un costo de S/.19.90. Todo el dinero recaudado de las ventas de
los CDS, irá a un asentamiento humano en Ate Vitarte que la Asociación “Solidaridad en Marcha” se encargó de elegir. Además también tienen previsto realizar un megaconcierto que será el sábado 14 de diciembre, en la Concha Acústica del Campo de Marte. Y para terminar con esta campaña navideña de la casa televisora, harán un programa de televisión que saldrá al aire el 23 de diciembre. El concierto es gratuito pero el único requisito es llevar un juguete nuevo que será canjeado en el mismo canal, por una entrada al show, desde este lunes 25 de noviembre. Entre los artistas que han prestado sus voces para grabar el CD están, Jean Paul Strauss, Elena Romero, Jorge y Alfredo Benavides, Carlos Vílchez, Maricarmen Marín, Christopher Giannoti, Adolfo Aguilar, Leslie Shaw, Erika Villalobos, Ricky Tosso, Ana Carina Copello, los imitadores de “Yo Soy” y participantes de “La Voz Perú”.
/21
FAMOSOS GOZARON DE CONCIERTO
Artistas se unen para grabar
CD navideño
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
Olga Tañón y Marc Anthony pusieron la fiesta
Feria de la cultura pop llega a Lima ◘ Más de dos mil personas se darán cita en la feria
de la cultura pop “Hobbie Market”, dedicado íntegramente a los pasatiempos como comics, juguetes de colección, cosplay, juegos de mesa, juegos de cartas, entre otros, en el que se encontrará desde artículos de colección, nuevos o de segunda mano. El evento se realizará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el IESTP María Rosario Aráoz Pinto a partir de las 11:00 am.
◘ Lima se vistió de gala este martes, con el concierto que brindó Olga Tañón, Marc Anthony y Don Omar, en el Estadio Nacional. Más de 45 mil personas bailaron al ritmo de salsa, merengue, reguetón y cumbia con los teloneros Los Hermanos Yaipén. Asimismo, famosos de nuestra farándula nacional se dieron cita en el show y gozaron en el Palco de Brahma. Entre los asistentes estuvo, Tilsa Lozano, Maricris Rubio, Jazmín Pinedo, Fiorella Flórez, Roberto Martínez, Karina Rivera, Orlando Fundicheli, Emilia Drago, Marco Zunino, Nikko Ponce, André Silva, Vania Bludau quien llegó al término del concierto de “Los Hermanos Yaipén”, para no ver a su expareja Christian Domínguez. “Para qué iba a llegar antes de que la Tañón cante, no había nada que ver”, dijo.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
VARONES GANARON A GUATEMALA
Una sola medalla en tenis Las expectativas que tenía el equipo peruano en tenis se diluyeron con el pasar de las jornadas. Solo conseguimos una presea de bronce en el dobles masculino. La pareja nacional Duilio Beretta y Sergio Galdos superaron a la de Guatemala Stefan González y Luciano Ramazzini por 6-2 y 6-2. Los ganadores de la medalla de oro fueron los bolivianos Murkel Dellien y Federico Zeballos quienes vencieron a los ecuatorianos Gabriel Gómez y Gonzalo Es-
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Sequía de doradas PERÚ CONSIGUE presea de oro en el wu
shu femenino y longboard
colar 6-2 y 6-2. En tanto que Mauricio Echazú ni siquiera pudo ganar la medalla de bronce que se la adjudicó el ecuatoriano Gabriel Gómez.
SELECCIÓN DE FÚTBOL MASCULNO
Hoy define su futuro La selección Sub 18 que dirige el argentino Daniel Ahmed se juega su clasificación a partir de las 19:00 horas cuando se mida ante su similar de Venezuela en los Juegos Bolivarianos. Nuestros compatriotas deben ganar o empatar 2-2 para clasificar a la siguiente fase del torneo. Dos horas antes, por la otra serie, Ecuador y Colombia ya clasificados buscarán quedarse con el primer lugar. En el primer partido los peruanos igualaron 1-1 frente a Guatemala. En cuanto a las damas,
SUSTO COLOMBIANO
las nacionales a las 10:00 horas se enfrentarán a las bolivianas que son las punteras del grupo con 6 unidades. Perú tiene 4.
COSTA VERDE
Incendio en hotel Restringe tránsito ◘ La delegación de ajedrez ◘ Mañana desde las 6:00 hasta las de Colombia que participa en los Juegos Bolivarianos fue evacuada del Hotel Gran Sipán luego que se produjera un incendio que asustó a los deportistas. No hubo heridos que lamentar y los atletas fueron trasladados a los hoteles Villa Sol y Casa Andina.
16:00 horas, el tránsito vehicular será restringido para dar cabida a la competencia de ciclismo por la Costa Verde. El desvío vehicular será en ambos sentidos del Circuito de Playas, desde la playa Agua Dulce hasta la bajada San Martín, altura del estadio municipal Manuel Bonilla.
Una vez más los deportes exóticos nos permiten sumar más oro en el medallero. Esta vez fue Clemente Piccolo quien obtuvo el máximo puntaje en el longboard que se desarrolló en Punta Rocas. Solo compitieron cuatro atletas. Dos peruanos, un ecuatoriano y un venezolano. Así que por lo menos una medalla estaba asegurada. Piccolo se paseó con sus rivales y sumó 18.45 puntos. Su compatriota Juan José Corzo totalizó 14.43 para obtener medalla de plata. Mientras el ecuatoriano Isi-
dro Villao con 12.47 obtuvo bronce. Completó el cuadro el venezolano Ronald Reyes con 9.10 que por su registro pareció un novato. En tanto que en wu shu, la peruana Ruth Landa volvió a ganar una medalla de oro. La segunda individual ya que en la previa también había logrado una dorada. Esta vez lo hizo en la modalidad de Taou Lu Langkuan (exhibición). Su primera medalla fue en la modalidad de Taolu Nan Quan. La competencia se realizó en el coliseo del colegio Nuestra Señora del Rosario
de Chiclayo. Sin embargo en la página oficial de los Juegos Bolivarianos solo aparece como oficial la medalla de Landa en el Taolu Nan Quan. Incluso en el medallero del Wu shu tampoco se le considera. Por lo que Venezuela figura como ganador de la disciplina con siete medallas de oro contra seis de Perú. En plata cosechamos seis contra cinco de Venezuela. Ecuador ganó dos medallas de bronce y una de plata, mientras que el otro país que también presentó deportista República Dominicana ganó una de bronce.
PLATA EN TIRO, BRONCE EN NATACIÓN
Al cierre de la jornada
◘ Una nueva medalla ofreció el tiro. Los tiradores Daniel Vizcarra, Miguel Mejía y Guido Farfán, en la prueba de rifle tendido 50 metros por equipos, quedaron en el segundo lugar de la clasificación al lograr 1819.2 puntos. Primero fue Guatemala y tercero Chile. Subieron también al podio
el equipo de rifle tendido 50 metros con una de plata, se adjudicaron una de bronce Mauricio Fiol en la modalidad de 100 metros estilo libre, Andrea Cedrón en 1,500 metros libre, Gerardo Huidobro en 200 metros pecho, el equipo varonil de judo, y María Luisa Doig en espada damas.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Dos más. El Directorio del Jockey Club del Perú determinó ampliar sanciones a los jinetes C.Trujillo y V.Fernández, por dos semanasmásporlosestorbosocasionados en el clásico “Mary July” a la yegua Sherezada que como consecuencia resultó lesionada y retirada del training. Son ocho carreras. Con una reunióndeochocarrerasseiniciala semana hípica en Monterrico, la partida de la primera del programa está fijada para las 5.00 p.m. con una prueba para caballos de 4 años ganadores de2 carreras sobre la distancia de 1,400 metros. Nos gusta Mr.Humberto que es de mejor lote y ahora está más puesto, rival vemos a Juaneko que está rondando el triunfo y Forastero que es muy ligero. Pozos. Para la reunión de esta tarde se presenta un pozo, en la Pentafecta de 5,315.70 soles que se pondrá en juego en la cuarta carrera del programa y también hay un pozo en la Cuádruple de 6,000 soles que se inicia en la quinta carrera. Línea. La cátedra periodística recomienda como cierres en el programa de esta tarde a Mr.Humberto (24 votos) en la inicial, el debutante norteamericano Sonny Corleone (19 votos) en la segunda, en la tercera Firmamento (22 votos), Faizum en la cuarta (22 votos), Magic Fort en la quinta (20 votos), en la sexta a Bwana(26votos)yenlasétimaLucrecia (21 votos). Como se puede apreciar el programa se presenta en el papel muy aparente para los favoritos, pero nada raro sería como ha ocurrido en ocasiones quelassorpresasoriginenjugosos dividendos. Dicen que... El otrora gran jinete de Santorín Arturo “Tulo” Morales quiendieragranvictoria a la hípica peruana en el tradicional clásico Internacional “Carlos Pellegrini” hace 40 años, luce muy renovado, juvenil, sin una sola cana y listo para reintegrase pronto a la actividad una vez formalizada su acción judicial, estaremos atentos al retorno de esta gloria del turf. Buenos aprontes Mr.Humberto: 1,000 en 1’00”. Sonny Corleone: 1,100 en 1’7”2/5. Morning Light: 800 en 47”2/5. Lazlos: 700 en 40”. Pronósticos. En la 1ª. (3) Mr.Humberto. En la 2ª. (8)Invencible. En la 3ª.(7)Firmamento. En la 4a. (8)Blanca Estela. En la 5ª.(6)Morning Light. En la 6ª.(9)Bwana. En la 7ª. (7)Lucrecia. En la 8ª. (3)Ixtapa.
alritmodelturf@gmail.com
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
/23
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Las medallas mentirosas
“
Perú arrasó con medallas
en wu shu”, se leía en un portalelmartes.Eracierto, ganamos preseas de oro, plata y bronce en este deporte que es el equivalente al tradicional kung fu. Solo que se le cambiódenombrepuesenchino significa arte marcial y es más preciso que kung fu, traducido es algo así como habilidad para ejercer un oficio. Las informaciones de la página oficial o las notas de prensa de los auspiciadores se remiten en nombrar a los peruanos que ganan medalla. Mas no explican cómo se consiguió ese logro. Por ejemplo la atleta Dalia Zumaeta obtuvo la medalla de plata en wu shu 48 kilos. La percepción de una presea plateada es muy buena. Pero la peruana compitió contra una venezolana. Nadie más estuvo inscrito en esa categoría. Su única pelea fue por la final. Y perdió 2-0. Por eso ganó la medalla de plata. Peor fue en las categorías 52 y 56 kilos. Solo participaron tres atletas. Es decir, solo inscribiéndose ya aseguraban una medalla. Nuestras deportistas perdieron sus dos peleas por 2-0. Vannia Ormeño y Gabriela Cerrón, no ganaron un solo punto. Pero al haber solo tres competidoras, ganaron sendas medallas de bronce. Resumiendo ganamos dos medallas de bronce y una de plata sin haber ganado una pelea ¿Tiene algún mérito esas preseas? Y eso no solo ocurrió en el wu shu femenino, también en otros deportes como la caza submarina. Participaron tres chilenos y tres peruanos. El trío venezolano se retiró. Solo dos países compitieron. En el torneo individual, los representantes chilenoshicieronprimero,segundo y tercer puesto. Oro, plata y bronce. Los peruanos ocuparon cuarto, quinto y sexto lugar. Y la diferencia fue notable. El mapocho Miguel Soto sacó 10 piezas con un peso de 8 kilos 750 gramos. El peruano César Cuya pescó tres piezas de un kilo 900 gramos. Es decir mientras uno pescaba pulpos y atunes, el nuestro choros y machas. Y aún así ganamos plata por equipos. Es que solo participaban dos países.
imoscoso@laprimeraperu.pe
LEANDRO FRANCO ESTÁ EN BRASIL
Fue separado del León
“Quiero retirarme
en Alianza”
WALTER VÍLCHEZ quiere despedirse del fútbol jugando por los íntimos. Y en Uruguay dan carta libre para que Almeda dirija a Alianza. El defensor Walter Vílchez quien viene de jugar en la MLS de Estados Unidos está en el Perú nuevamente a la espera de concretar alguna oferta para el próximo año. Pero lo que más le seduce es jugar por Alianza Lima. “Me gustaría retirarme en Alianza, tiene un significado especial en mi vida. Ahí hice las divisiones menores desde los 13 años. Físicamente estoy muy bien, aunque futbolísticamente reconozco que estoy sin ritmo. Tengo para varios años más, no siento que el re-
tiro esté cerca. El día que no me sienta bien físicamente daré un paso al costado”. A Vílchez todavía le quita el sueño ser llamado a la selección. “La selección me ilusiona, siempre voy a estar dispuesto a ponerme la blanquirroja cada vez que me convoquen”. Y el atacante Juan Diego Gonzales Vigil no sabe si continuará en el equipo íntimo. “Esperemos que venga un técnico que aporte y que intente sacar campeón a Alianza. Sobre mi futuro aún los dirigentes no se han acercado
a conversar conmigo”. LE ABREN LAS PUERTAS El actual técnico del River Plate de Uruguay, Almeda es voceado para dirigir a los íntimos el 2014. Es por eso que el gerente deportivo del club charrúa, Leonardo Rumbo no se hace dramas si el técnico decide dirigir a Alianza. “Como dije, son acuerdos privados, nosotros simplemente transmitimos lo que hay, él (Almeda) tiene total libertad para irse de River, si considera que le conviene dirigir en Perú”.
PARA LAS MUJERES
Natalia pide respeto ◘ La exvoleibolista y ahora entrenadora de la selección juvenil Natalia Málaga, se unió a la campaña de Everlast en contra del maltrato a la mujer. “La próxima vez, piénsalo dos veces antes de faltarle el respeto a una mujer” dijo la conocida entrenadora, que también participa como
protagonista de la publicidad de esta marca en contra del maltrato verbal que recibe la mujer en las calles. Natalia estuvo firmando autógrafos y dando un mensaje de respeto el pasado fin de semana en Plaza San Miguel. Este evento forma parte del objetivo de concientización de Everlast.
El jugador brasileño Leandro Franco ya no es más jugador del León de Huánuco, por dar positivo en el control antidoping tras el encuentro frente al Juan Aurich y a casi un mes de la prueba realizada al jugador carioca, el presidente del club dijo: “Actualmente, Leandro está en Brasil por-
que se resolvió su contrato con León y seguramente va a retornar para hacer su descargo por medio de la Agremiación de Futbolistas (SAFAP)”. Cabe recordar que Leandro Franco presentó una contraprueba en la que el resultado fue negativo, pero el caso aún sigue en investigación.
CARDOZA ES DEL CÉSAR VALLEJO
El café llegó a Trujillo El defensor colombiano Luis Cardoza se convirtió en jugador de Universidad César Vallejo de Trujillo para la temporada 2014. Y con esta contratación crecen los rumores de la posible llegada de Franco Navarro al cuadro poeta, ya que el estratega peruano tuvo a Cardoza cuando fue subcampeón con el León de Huánuco en el año 2010 y también se podría dar la llegada del delantero Luis Perea que igualmente fue dirigido por Navarro en el equipo huanuqueño. Actualmente Cardoza venía
jugando en la Segunda División de su país defendiendo las sedas del Deportivo Cali.
SUDAMERICANO SUB 15
Perú goleó 3-0 a Bolivia La selección peruana Sub 15 goleó por 3-0 al anfitrión del torneo Bolivia. El cuadro peruano se mostró superior durante todo el partido al equipo altiplánico ganando con los goles de Luis Iberico en dos oportunidades y uno de Jesús Mendieta. Con este resultado el equipo peruano es líder del grupo A junto a Argentina, ambos con 6 puntos. Y una grave denuncia recibió la Federación Boliviana de Fútbol por el estado deplorable de los escenarios de juego en los cuales
los futbolistas tienen que cambiarse, con paredes descascarándose y sillas viejas.
laprimeraperu.pe 24
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Uruguay
al mundial L
os charrúas ayer tuvieron al frente a un cuadro jordano que tenía la misión casi imposible de revertir el 5-0 recibido en casa a manos de los uruguayos y como era previsto no lo consiguieron, solo pudieron obtener un decoroso 0-0. El equipo de Tabárez hizo un partido de trámite, no fue el equipo agresivo que se le vio en toda la eliminatoria,
pero fue el dominador del compromiso, siempre imponiendo su juego brusco. Llegando constantemente al arco defendido por Shatnawi, pero a veces el poste o las buenas atajadas del portero jordano hicieron que entregue su vaya invicta. Por su parte, los jordanos trataron de hacer algún tipo de daño pero nunca lograron superar a la recia defensa comandada por
Deportes
JUEGOS BOLIVARIANOS ASÍ VA EL MEDALLERO Países
ORO PLATA BRONCE TOTAL
1. Colombia
69
43
29
141
2. Venezuela
63
72
52
187
3. Ecuador
28
32
38
98
4. Chile
19
24
30
73
5. Perú
17
17
37
71
6. Paraguay
04
05
04
13
7. Guatemala
04
04
08
16
8. R. Dominicana
03
05
12
20
9. Bolivia
03
01
02
06
10. El Salvador
02
05
03
10
11. Panamá
01
02
03
06
Lugano. Tras el final del partido el Estadio Centenario estalló de alegría. Ahora el cuadro uruguayo va al mundial en el país que fue campeón en 1950. Y seguramente muchos no querrán enfrentarlo porque a pesar de jugar el repechaje, todos saben lo complicado que es Uruguay en el mundial, ya lo demostró en Sudáfrica en el cual quedó cuarto.
EN UN PARTIDO que prácticamente era de
trámite, Uruguay empató 0-0 con Jordania y selló su clasificación al Mundial de Brasil 2014.