laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, SÁBADO 21DE DICIEMBRE DE 2013
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
Paz y reflexión
‰ POLÍTICA. 2
PIDE SEPARAR MALOS ELEMENTOS DE LA PNP
Ollanta condena corrupción ‰
POLÍTICA. 6
SON UN PELIGRO
Refuerzan control de pirotécnicos
ANTE INFORME SOBRE NARCOINDULTOS
El Apra pasa al ataque
FOTO: HUGO CUROTTO
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
‰ACTUALIDAD. 9
POBLADORES SE ENFRENTAN A POLICÍA
Protestan contra proyecto Tía María ‰ ACTUALIDAD. 26
VIDA NATURAL EL TOMATE:
antioxidante, diurético y anticancerígeno
‰ POLÍTICA.
‰Dirigencia dice
que no permitirán que se sancione a expresidente García.
4
‰Amenazan con movilizaciones en todo el país contra Megacomisión.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
Paz y reflexión
L
a inminencia de la Navidad, la magna fiesta universal en la que evocamos el nacimiento de Jesús y que es símbolo de paz, amor y fraternidad, debe ser motivo para la unidad familiar y nacional en torno a esos valores que nos enseñó el redentor de la humanidad. Es por eso que la Navidad es siempre motivo de alegría, buenos deseos y sentimientos positivos, en torno a los cuales se reúnen las familias, por encima inclusive del a veces excesivo consumismo que para muchos distorsiona el sentido positivo de los regalos a los seres queridos, los amigos, los compañeros de trabajo. La Navidad nos acerca más a la solidaridad, la honestidad y la transparencia, y nos compromete con mayor fuerza con esos valores y con la necesidad de hacer cada …reflexionemos sobre la necesidad de uno de los peruanos todo lo necesario para que prevalezmantener la calma can sobre actitudes de desy la ecuanimidad, honestidad e inconsecuencia en aras de preservar que tanto daño le han hecho y defender la históricamente al Perú, imdemocracia y evitar su realización y su que la confrontación pidiendo avance al destino de grandeza debilite sus que se merece. cimientos… Son días de actitudes de hermandad, de una celebración que concentra pensamientos y sentimientos y que tradicionalmente es también sinónimo de tregua, que muchas veces se ha declarado inclusive en conflictos armados, para permitir que los contendientes hagan un alto a sus enconos y rindan tributo a Jesús y a todo lo que él significa. Es por eso pertinente que en estos días de conflictos políticos, en los que se intercambian ataques y maniobras para descalificar o invalidar al contrario, en los que la lucha política, con muchos ingredientes fratricidas, se muestra encarnizada, los contendientes rindan tributo a la Navidad con un desarme general, al menos un paréntesis de agresiones y acusaciones. Deben ser estos días, jornadas de paz, en las que las pugnas políticas hagan un alto para que todos, gobernantes y ciudadanos y políticos de todas las tendencias, reflexionemos sobre la necesidad de mantener la calma y la ecuanimidad, en aras de preservar y defender la democracia y evitar que la confrontación debilite sus cimientos y la ponga en grave riesgo, por los sectarismos, los odios o el afán de impunidad, actitudes que a nada bueno conducen y que solo pueden traer al país lamentables consecuencias. Ojalá sea escuchada nuestra sincera invocación al desarme espiritual y la tregua, llamado que creemos comparte la ciudadanía, probablemente hastiada de tanta confrontación estéril que a nada bueno conduce y que solo ha causado amarguras y tristezas al país, y que es lo contrario al espíritu navideño que sabemos está presente en los hogares de la Patria. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
Declaran la guerra a García Belaunde PIDEN SU RENUNCIA por haberse reunido con el presidente Humala.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Javier Soto Redacción El Apra y el PPC pidieron ayer la renuncia de Víctor Andrés García Belaunde, a la presidencia de la comisión parlamentaria que investiga la infiltración fujimontesinista en el Estado y el caso del operador Óscar López Meneses, por la reunión que el parlamentario sostuvo con el presidente Ollanta Humala. El secretario general del Partido Aprista, Jorge del Castillo, reclamó el retiro del parlamentario de Acción Popular-Frente Amplio, tras referirse, como si fuera una revelación de algo oscuro, a la reunión del martes 17 de diciembre, en Palacio de Gobierno, entre García Belaunde y jefe de Estado. Del Castillo expresó que “con esta acción, García Belaunde ha herido de muerte a este grupo de trabajo al ir sumisamente al llamado del Presidente” y su compañero Javier Velásquez, miembro de la comisión López Meneses, anunció que pedirá también que deje la presidencia. También el pepecista presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, sostuvo que García Belaunde debe alejarse del grupo de
trabajo que investiga las implicancias de la protección policial a la casa de López Meneses. García Belaunde convocó a la comisión para el lunes próximo, para analizar la situación, aunque no precisó si pedirá que los miembros de la misma le ratifiquen su confianza. El parlamentario confirmó que sostuvo una conversación con el presidente Humala, como parte de conversaciones con representan-
A SOLICITUD DE LA FISCALÍA
tes de distintos poderes de Estado, “para que suministre a la comisión todo tipo de ayuda e información”. Negó haber recibido presiones del mandatario. “En lo absoluto. Más bien, él me ha asegurado que el gobierno está interesado en llegar a la verdad. Que la comisión haga una investigación exhaustiva y que el gobierno dará todo tipo de respaldo y apoyo a la comisión”, subrayó e indicó que Humala le manifestó plena disposición
Juez ordena prisión para coronel Linares El juez Miguel Quevedo Melgarejo, de la Segunda Sala Penal Nacional, dispuso ayer que el coronel Jorge Linares Ripalda, afronte en prisión la investigación preparatoria del juicio en su contra, a solicitud del Ministerio Público. El magistrado señaló que existen indicios suficientes para la detención de Linares, exjefe de la Dirección Territorial de la Policía de Lambayeque, por lo que dictó prisión preventiva por nueve meses.
El fiscal César Delgado había solicitado hasta 18 meses de prisión preventiva para Linares y otros 24 detenidos por presuntas vinculaciones con la banda de delincuentes “El Nuevo Clan del Norte”. Contra el coronel Linares y otros siete policías hay denuncias de extorsión, asociación ilícita para delinquir y lavado de activos. Los abogados de los implicados apelaron la decisión y Linares reiteró sus vehementes proclamas de inocencia.
a declarar ante la comisión. El parlamentario refirió también haber informado sobre la conversación a los demás integrantes del grupo de trabajo, que le dieron su respaldo. “Sí, totalmente. (He recibido) el respaldo de la comisión, desde el primer día… Y espero que el respaldo sea hasta el final”, apuntó. Descartó igualmente los rumores sobre un supuesto retiro de la parlamentaria Cecilia Tait, por causa de esta inopinada cita.
A CARMEN NÚÑEZ
JNE otorga credencial
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) expidió la credencial de congresista de la República a Carmen Rosa Núñez de Acuña, quien reemplazará al destituido Michael Urtecho en lo que restadel periodo legislativo 2011-2016. La accesitaria recibirá el lunes próximo, a las 09:30 horas, la credencial correspondiente, en un acto en la sede del JNE. El órgano electoral dejó sin efecto la credencial de Urtecho como congresista.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
Sテ。ADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
/3
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
Javier Soto Redacción La dirigencia del Partido Aprista rechazó ayer en bloque el informe de la Megacomisión investigadora de casos de posible corrupción del último gobierno de Alan García que recomienda acusar al exgobernante de infracción constitucional por los indultos indebidos a 3,200 narcotraficantes, y amenazó con “protestar en las calles” contra lo que alegan es una maniobra para vetar electoralmente a su líder. En conferencia de prensa en su local central de la avenida Alfonso Ugarte, el secretario general aprista Jorge del Castillo argumentó que “no hay elementos” jurídicos, ni causales para acusar a García de infracción constitucional. Dijo además que una sentencia del Tribunal Constitucional señala que para que proceda la aplicación de la inhabilitación tiene que haber una tipificación previa, “y lo que no está previsto en la ley no puede ser materia de sanción”. Añadió que el informe adverso a García fue aprobado por “sus enemigos políticos” e insistió, sin pruebas, en que la sentencia está escrita y fue “recibida desde Palacio de Gobierno”. “Este informe tiene por objeto propiciar una inhabilitación del (ex)presidente Alan García para cualquier participación a futuro. En la democracia, es un derecho ser elegido; y poner un veto, por razones políticas, es inaceptable y lo rechazamos rotundamente”, apuntó el exprimer ministro. “El partido está defendiendo unánimemente al (ex)presidente y sus obras. Por eso, nuestra solidaridad con él, ante una pretendida infracción constitucional que no tiene ningún sustento jurídico y menos constitucional”, insistió. Del Castillo anunció, además, la realización de una “movilización nacional” contra el gobierno. ÁMBITO INTERNACIONAL La exministra del Interior -(la del Baguazo)- Mercedes Cabanillas anunció que “el Apra responderá ju-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
El Apra pasa al ataque
CÚPULA APRISTA AMENAZA con demandar a comisión que investiga a García. Dicen que saldrán a las calles y apelarán a instancias internacionales. FOTO: HUGO CUROTTO
La dirigencia en pleno pone las manos al fuego por Alan García y sus narcoindultos. rídicamente en instancias internacionales, hasta llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Cabanillas advirtió al
gobierno de Humala que su lucha por defender a Alan García se dará también por la vía política, en las calles. “Nos han desafiado a una
batalla política”, afirmó. Los dirigentes apristas llegaron al extremo de sostener que el informe de la Megacomisión contrario a
García evidenciaría el reflotamiento de la supuesta “reelección conyugal”, es decir de la negada candidatura de la primera dama,
Nadine Heredia. El anuncio es un paso más de la campaña aprista contra la Megacomisión, que se intensificó en junio pasado, cuando García interpuso una acción de amparo ante el Quinto Juzgado Constitucional por una supuesta afectación de sus derechos; demanda que obtuvo acogida. El exministro de Justicia Aurelio Pastor, comprendido junto a García, en el informe inculpatorio del caso narcoindultos, anunció esta semana la presentación de otra acción de amparo ante el Poder Judicial y contra el informe final sobre este tema y amenazó con enjuiciar al presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada. Además, durante los últimos dos años, tanto García como los congresistas apristas Mauricio Mulder y Javier Velásquez Quesquén han atacado a la comisión y al gobierno, afirmando que este, desde su inicio, buscó supuestamente “vetar” a García y manejó para ello al grupo investigador a su antojo.
CONGRESISTA HERIBERTO BENÍTEZ
García busca banalizar el caso narcoindultos FOTO: JUAN PABLO AYALA
El vicepresidente de la Comisión de Justicia del Parlamento, Heriberto Benítez dijo a LA PRIMERA que lo que en realidad desean el Apra y Alan García, con sus ataques a la Megacomisión, es desprestigiar y banalizar la investigación por el caso narcoindultos, que compromete severamente al líder aprista. “En el tema de los narcoindultos García ha reconocido públicamente que estudió los expedientes, uno por uno. Y él decía que a quienes había conmutado la pena o indultado era por hechos de poca monta. Sin embargo, después se demostró que se trataba de narcotraficantes y de bandas, a la que ponía en libertad”, enfatizó.
“Él sabe que tiene una responsabilidad y es consciente de que ha infringido la Constitución. Y también conoce que la consecuencia es que lo inhabiliten. Por eso está tratando, con sus adictos y seguidores, de hacer crear una imagen de crisis”, advirtió. Además, recordó que García creó la figura de la supuesta “reelección conyugal”, para justificar sus ataques al gobierno y defenderse. NO HAY VETO Descartó igualmente que haya un veto al exjefe de Estado, y dijo que lo que hay es una infracción a la Constitución que, de acuerdo al ordenamiento jurídico, podría
determinar que García sea inhabilitado hasta por diez años. “Lo que veo es que Alan García primero decía que
no iba a postular a la presidencia. Y ahora que hay una (inminente) inhabilitación, habla de un supuesto veto. Lo cual demuestra que en el
fondo, sí quiere ser presidente de la República (por tercera vez)”, señaló. Benítez dijo también no creer que la población honesta y honrada del Perú salga a las calles a defender a García, como lo están anunciando sus subordinados partidarios. “Seguramente saldrán con él los que han sido conmutados o indultados. O saldrán Aurelio Pastor y Jorge del Castillo con una banderola, por lo que no creo que el pueblo peruano honesto los respalde”, apuntó. El parlamentario adelantó que no existe Corte o Tribunal de Derechos Humanos, en el mundo democrático, que pueda decir que Alan García sea objeto de un atropello.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
Sテ。ADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
/5
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE 2013
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Guerra total a la corrupción
FOTO: JUAN PABLO AYALA
ANUNCIA HUMALA y considera inaceptable que algunos policías puedan convivir con delincuentes. Mandatario clausuró año académico en Escuela de Oficiales de la PNP. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Una invocación a la ciudadanía para que no olvide los actos de corrupción que vivió el Perú en las últimas décadas y especialmente durante los años del gobierno fujimorista, formuló ayer el presidente Ollanta Humala en la ceremonia de clausura del año académico 2013 de la Escuela de Oficiales de la PNP, en La Campiña, Chorrillos. “No se puede olvidar los actos de corrupción que terminaron con la sanción de muchos directores. No se puede olvidar cómo personal desleal y traidor a la policía y al país defraudó a la institución”, dijo en su discurso. Manifestó que el hecho que los malos funcionarios hayan pagado sus penas en prisión no los exime de la vergüenza y el repudio institucional. “Por esto es que no se puede entender cómo un policía puede ser amigo de un delincuente, cómo el gato puede convivir con un pericote. Eso no lo voy a aceptar”, subrayó, en evidente alusión a las relaciones del exoperador fujimontesinista Óscar López Meneses con sectores del Estado como la Policía. MEMORIA “Por lo tanto, señor di-
yo total del gobierno a la Policía y señaló que la institución policial no puede darse el lujo de tener delincuentes entre sus filas. “Celebramos y saludamos la labor abnegada, patriótica que hace nuestra institución policial y por esto es que he venido para darles el mensaje que estamos con ustedes para decirle que son importantes porque no se puede concebir a la sociedad ni a la república sin la Policía Nacional y es por esto que queremos acompañar a una policía moderna y eficiente del siglo XXI no del siglo XX”, dijo.
GRADUADOS Jefe de Estado pide separar a malos elementos de la PNP. rector de la Policía, esa tiene que ser una preocupación del comando institucional para que estas nuevas generaciones reciban en sus aulas parte de esta historia, porque se pierde la memoria y cuando se pierde la memoria nuevamente corremos el riesgo de repetir
la historia”, señaló. El Jefe del Estado manifestó que por ello es fundamental que una de las instituciones más antiguas como es la Policía siga el ejemplo de glorias nacionales como el alférez de Tarapacá Mariano Santos, “No podemos defraudar
ese camino que trazaron las generaciones que nos precedieron, pues es importante entender que la Policía es el modelo que muchos jóvenes y niños ven en las provincias”, acotó. APOYO ESTATAL Humala ofreció el apo-
El presidente Ollanta Humala entregó la espada de honor a 176 nuevos alféreces de la promoción Comandante Felipe Bazán Soles, de los cuales 17 son mujeres y 149 varones. El primer puesto de la promoción lo obtuvo la alférez Deborah Aguilar Carhuamaca.
JEFE DEL ESTADO GARANTIZA
Apoyo a comisión López Meneses El mandatario Ollanta Humala confirmó ayer la reunión sostenida con el presidente de la comisión López Meneses, el congresista Víctor Andrés García Belaunde, e informó haberle ofrecido todo su apoyo y colaboración para que el Congreso investigue el indebido resguardo policial brindado a la casa del exoperador fujimontesinista Óscar López Meneses. “Me pidió una reunión y se la di inmediatamente. El mensaje fue la lucha contra la corrupción. Le vamos a dar todo el respaldo, toda la colaboración posible, porque lo último que queremos es que se debilite y cuestione la confianza que tenemos que construir entre la sociedad y sus autoridades”, dijo Humala al finalizar la
FOTO: HILDEBRANDT EN SUS TRECE
ceremonia de graduación del año académico 2013 en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional. NADA QUE OCULTAR Indicó que todos debemos
unirnos para combatir estas mafias y personajes que buscan el tráfico de influencias, en clara alusión a Óscar López Meneses. Asimismo, recordó que el Partido Nacionalista nació contra la dictadura, contra el
cierre del Congreso, contra la corrupción en la prensa y las instituciones públicas como el Poder Judicial y el Ministerio Público. “Vamos a seguir en esa misma línea, así que tienen toda nuestra colaboración para que se aclaren estas cosas. Que se sancione a los que tiene que sancionarse. Nosotros no tenemos nada que ocultar”, manifestó. Según un comunicado de la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, el miércoles último el presidente Ollanta Humala, acompañado del ministro de Justicia, Daniel Figallo, recibió en Palacio de Gobierno al presidente de la comisión López Meneses, el parlamentario Víctor Andrés
García Belaunde. El documento indica que la reunión se produjo a pedido del legislador quien coincidió con el Jefe del Estado en la clausura del año lectivo de la Academia Diplomática del Perú e informa que entre los temas tratados estuvo el apoyo del gobierno al trabajo que realizará la comisión parlamentaria que ve el caso Óscar López Meneses, sindicado como operador del exasesor Vladimiro Montesinos y las redes que este habría tejido desde los 90. En la reunión también se expreso la colaboración del Ejecutivo a toda tarea que contribuya a la lucha contra la corrupción en la que todas las fuerzas políticas deben estar comprometidas.
PNP
Será una institución moderna El presidente Ollanta Humala afirmó que su gobierno tiene preocupación por el equipamiento de la policía e informó que esta ha sido dotada de nuevos patrulleros inteligentes y el próximo año se incorporarán más de estos vehículos para patrullar las carreteras. Señaló que en 2014 la Escuela de Oficiales de la Policía así como la de Suboficiales serán modernizadas y dijo que se ampliará el hospital de la policía con el objetivo de atender con dignidad al personal policial. “Continuaremos con el fortalecimiento y equipamiento de comisarías, sobre todo las de frontera, queremos que los policías que van a trabajar a esas zonas alejadas sepan que su comando se preocupa para que tengan bienestar”, dijo el Mandatario.
GARCÍA BELAUNDE
Fui a Palacio convocado El presidente de la comisión López Meneses, Víctor Andrés García Belaunde, reiteró ayer que fue la Secretaría de Palacio de Gobierno quien lo llamó para coordinar la reunión que sostuvo con el presidente Ollanta Humala, a fin de conversar sobre la investigación en torno al caso López Meneses. “Esa es su interpretación, hemos hablado del tema (en la clausura del año lectivo de la Academia Diplomática), hemos mostrado interés en el tema y luego yo, al día siguiente, he recibido una llamada telefónica para que vaya a Palacio de Gobierno a conversar; yo no he llamado, me han llamado y yo he asistido”, dijo.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
FOTO: LA PRIMERA
LEGISLATIVO
Oficializan destitución de Urtecho El Congreso oficializó ayer, mediante resolución legislativa publicada en el diario oficial El Peruano, la destitución e inhabilitación por diez años del congresista Michael Urtecho por haber dispuesto de parte del sueldo de trabajadores de su despacho. La resolución es refrendada por el titular del Parlamento Fredy Otárola y por el segundo vicepresidente, Luis Iberico. Asimismo, mediante otra norma, el Legislativo declaró también “haber lugar” a la formación de una causa contra Urtecho por su presunta responsabilidad en los delitos de concusión y enriquecimiento ilícito. La resolución del Congreso sobre la destitución e inhabilitación será trasladada al Jurado Nacional de Elecciones, para que el ente electoral determine y entregue la credencial respectiva al candidato accesitario.
EJECUTIVO
Facilitarán inversión social El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, anunció que el Poder Ejecutivo apoya y facilita el financiamiento de proyectos sociales a nivel nacional que consoliden la inclusión social y la seguridad ciudadana. Destacó la decisión del Gobierno de entregar 250 millones de soles a los gobiernos regionales y locales para la ejecución de proyectos orientados a la lucha contra el crimen. “Estos recursos permitirán la adquisición de equipos para la Policía Nacional y el mejoramiento de la infraestructura de las comisarías en el marco de la lucha contra la delincuencia”, declaró. Asimismo, indicó que los municipios que presenten proyectos con resultados eficientes serán premiados por el Ejecutivo.
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
/7
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE 2013
LA PRIMERA
Opinión
JUAN REBAZA CARPIO
La sentencia de la Corte de La Haya
L
a Corte Internacional de Justicia de La Haya, luego de casi seis años, tiene una decisión definitiva sobre el Diferendo Marítimo entre Perú y Chile, que dará a conocer el 27-01-2014, en medio de grandes expectativas y esperanzas, que desde el 16-02-2008 transitaron desde la desconfianza, y la desatinada propuesta de algunos personajes para firmar la CONVEMAR (Convención del Mar), hasta la apreciación y valorización de nuestras 200 millas marinas, y su increíble riqueza marina. Lejanas están las propuestas de 1985, alcanzadas por el entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Allan Wagner, a su par chileno, Jaime del Valle, reforzadas el 23.06.1986, a través de una Nota Diplomática Peruana, por nuestro Embajador en Chile, Juan Miguel Bakula, para suscribir un tratado de límites marítimos, y que nuestros vecinos del sur respondieron negativamente, tras suscribir la CONVEMAR en 1997, y alcanzar La decisión de la a las Naciones Unidas en forma Corte de La Haya, unilateral sus cartas náuticas, en finalmente alejado de las septiembre del 2000. Es evidente circunstancias políticas de que nuestro país acertó al acudir a instancias internacionales, acnuestros países, deberá cionando pragmáticamente, y implementarse, acatando eliminando cualquier asomo de el compromiso adquirido beligerancia, para no obstruir la cooperación e integración para el por nuestros gobernantes. desarrollo de nuestros países. Los sólidos fundamentos peruanos alcanzados en diciembre del 2012, ante la Corte de La Haya, presidida por el eslovaco Peter Tanka, aseveraron que la delimitación de zonas fronterizas, deben ser aceptadas bilateralmente; que la “Declaración de Santiago” de 1952, se refirió a la manifestación de soberanía sobre las 200 millas marinas de Perú, Chile y Ecuador, y que según el Tratado de Lima de 1929, la frontera peruano – chilena debe tratarse desde el Punto Concordia, proponiéndose el trazado de una adecuada línea equidistante, como se ha determinado inclusive en el caso de Colombia y Nicaragua. Aún cuando resulte al momento un pronóstico optimista, las postergaciones del fallo de la Corte de La Haya, desde mediados del presente año, que parecieron tomar en consideración el proceso electoral chileno, y la búsqueda de un clima político adecuado, podrían deberse a que la decisión no sería de modo alguno salomónico, tratándose de un diferendo centrado en una cuestión de puro derecho. La actual crisis pesquera chilena, resultante de su asociación a la CONVEMAR, que le restringe alguna soberanía en sus 200 millas, la depredación de su especie principal: el jurel; amenguado solo por la explotación del triángulo marítimo peruano rico en anchoveta, hace inocultable la preocupación de los harineros chilenos. La decisión de la Corte de La Haya, finalmente alejado de las circunstancias políticas de nuestros países, deberá implementarse, acatando el compromiso adquirido por nuestros gobernantes. El clima de serenidad que impera, afortunadamente viene siendo reforzado por la diplomacia, juristas, asociaciones civiles, y representantes de la Iglesia de nuestros países, que representan las aspiraciones de vivir en paz. ◘
POR SU TRAYECTORIA
CAL condecora a presidente de JNE La Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú otorgó al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, la condecoración “Orden de la Abogacía Peruana” por su trayectoria profesional, académica y humana. El magistrado recibió la medalla y el diploma correspondientes de manos del decano
del Colegio de Abogados de Lima (CAL) y presidente de la citada junta de decanos, Raúl Chanamé. A la ceremonia efectuada ayer en el CAL asistieron la vicepresidenta Marisol Espinoza; el jefe de la Onpe, Mariano Cucho; el miembro del Consejo de la Magistratura, Gastón Soto, así como magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Buscan inhabilitar a Toledo para 2016 BANCADA DE PERÚ POSIBLE denuncia maniobra fujimorista para impedir participación de Alejandro Toledo en elecciones de 2016.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
El vocero de la bancada de Perú Posible, José León, afirmó ayer que una oscura maniobra de miembros de la Comisión de Fiscalización del Congreso busca a toda costa la inhabilitación del expresidente Alejandro Toledo, a fin de evitar su participación en las elecciones de 2016. Dijo que “es evidente la maniobra en la que se descarga todo el odio, rencor y deseo de venganza, con la única intención de evitar toda posibilidad de que el expresidente Alejandro Toledo vuelva a ser candidato”, en relación a la filtración de un documento de la citada comisión. El documento sostiene que el empresario Yosef Maiman no acreditó la licitud de los fondos que transfirió a Ecoteva, empresa que encabezó la suegra del exmandatario y mediante la cual se hicieron las compras inmobiliarias que motivan la investigación. Según León, dentro de la Comisión de Fiscalización el “fujimorismo” le está “cobrando la factura” a Toledo por su oposición al régimen de Alberto Fujimori, preso
Perú Posible también anuncia acciones legales para defender a Toledo. por delitos de corrupción y de lesa humanidad. “Ellos no han olvidado y nunca lo olvidarán”, afirmó al considerar también que, en general, el citado grupo de trabajo ha perdido legitimidad. ACCIONES LEGALES “Desde un comienzo se notó la predisposición de hacer daño, se adelantó opinión y, como denuncié la
CARMEN MASÍAS SE PRONUNCIA
semana pasada, el informe fue tercerizado, hecho por instituciones ajenas al Congreso”, subrayó. El congresista toledista anunció que, en vista de esta situación, seguramente los abogados del exmandatario analizarán la posibilidad de presentar las acciones legales pertinentes para hacer valer los derechos del exmandatario Alejandro Toledo.
En la víspera, la bancada de Perú Posible expresó su total rechazo y sorpresa por la publicación del supuesto informe de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Ecoteva. Además, exigió al presidente del grupo, Vicente Zeballos, aclarar la procedencia del documento filtrado a la prensa y adelantó que de no hacerse podría evaluar una censura.
Y CACHIQUE RIVERA
Devida en contra de legalizar marihuana
Rematan inmuebles de Vladimiro Montesinos
La presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, ratificó la posición del Perú en contra de legalizar la producción y la comercialización de las drogas con fines recreativos en el país. En relación a la reciente aprobación de una norma para legalizar la marihuana en Uruguay, afirmó que, si bien el Perú respeta ese tipo de decisiones autónomas de otros países, la estrategia y la política antidrogas del país son bastante claras en ese sentido. Dijo que son realidades diferentes, pues a diferencia del Perú, Uru-
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi), subastó cuatro inmuebles decomisados a Vladimiro Montesinos Torres y Abelardo Cachique Rivera, condenados por delitos de corrupción y tráfico ilícito de drogas, respectivamente, lo que permitió recaudar un millón tres mil 404.45 nuevos soles. En el acto público que se realizó en la sede del Ministerio de Justicia, se adjudicó el departamento N° 1301 ubicado en la calle Los Laureles N°685-689, distrito de San
guay tiene solo tres millones de habitantes, una población en su mayoría longeva, además, no es un país productor de esta planta y tiene un sistema de seguridad social muy competente.
Isidro, que posee un área de 165 m2. Dicho inmueble, decomisado a un testaferro del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos fue vendido en S/. 168,404.45.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
/9
Refuerzan control en venta de pirotécnicos EN TANTO, MENOR AFECTADO por detonación de pirotécnico continúa en cuidados intensivos y registra quemaduras en el 89% del cuerpo. Otro niño resultó afectado. La Policía Nacional, municipios y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) anunciaron el reforzamiento de acciones para evitar la venta de productos pirotécnicos prohibidos debido a las lesiones que sufrió un menor en Villa María del Triunfo luego de manipular uno de estos productos que compró en un mercado de la zona. La Municipalidad de Lima inició una serie de intervenciones sorpresa en mercados del Cercado para detener a quienes ofrezcan estos productos. La mira está puesta en los vendedores ambulantes que esconden los pirotécnicos para evitar su detención y el decomiso del producto. En Villa María del Triunfo también se incrementó la presencia de serenos en los mercados y mercadillos del distrito. En San Luis, el personal de la Gerencia de Fiscalización, apoyado por serenos, iniciaron la supervisión de tiendas y puestos de mercados incautando mercadería prohibida. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) advirtió que
LICITACIÓN
Servicio de ambulancias para el Sisol
Los pirotécnicos que se expenden por todo Lima son un peligro. los pirotécnicos cuya venta está prohibida son: rata blanca, paparrata, tronador, bin laden, avión de perlas, magic whip, pili crackers, calavera, chapana, jala pita, cohetecillo y rascapié. Derick La Torre, superintendente nacional de la Sucamec, señaló que a pesar de tratarse de pirotécnicos autorizados, estos solo deben ser vendidos a mayores de edad.
MENOR GRAVE El menor A.G.V. (13) continúa internado en el Hospital del Niño mientras que sus padres esperan que reaccione favorablemente aunque necesita de cremas, sangre y medicamentos costosos. Según su madre, Mónica Varas Guerra, presenta quemaduras en el 89% de su cuerpo y permanece en el área de Cuidados Intensivos. La mujer refirió que necesita sangre B+ y cremas para el
rostro, a fin de ayudarlo con las graves quemaduras que sufrió. El accidente se produjo la tarde del martes cuando el niño encontró insumos para la elaboración de pirotécnicos mientras jugaba con su amigo en la parte alta de un cerro, en el asentamiento humano Virgen de la Candelaria. Ambos recogieron la pólvora y mecha, las mismas que colocaron en sus respectivas mochilas y, cuando ambos productos hi-
cieron contacto, se produjo una explosión. Según vendedores de la zona, los insumos fueron dejados por un comerciante que se dedica a preparar los peligrosos ‘paparratas’, ‘mamarratas’, ‘rata blanca’ y otros productos ilegales. Agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) llegaron a la zona y determinaron que en el cerro se fabricaban los mencionados artículos.
El Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) entregó al consorcio “Ambulancias 106” la buena pro para la prestación del Servicio de Atenciones Pre Hospitalarias de Urgencias y Emergencias en Lima. A través de un contrato de asociación en participación, la empresa ganadora invertirá alrededor de 10 millones de soles en implementar el Servicio de Atenciones de Urgencias y Emergencias Médicas, Transporte y Central de Coordinación Pre Hospitalario. Todas estas unidades cumplirán con la norma técnica de salud para el transporte asistido de pacientes por vía terrestre, emitido por el Ministerio de Salud, además de contar con tecnología moderna y los mejores estándares de calidad y seguridad según las normas internacionales. El proyecto también considera la instalación de una Central de Coordinadora de Urgencias y Emergencias (CCUE) con capacidad de monitoreo, en tiempo real, de todas las unidades móviles a su cargo.
laprimeraperu.pe 10/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Licitación de corredores en etapa final CONSORCIOS PRECALIFICADOS presentaron ayer sus propuestas. El catorce de enero se conocerá a empresas ganadoras de la buena pro. FOTO: RAÚL ARRIARÁN
vehículo están debidamente sustentados. Los cinco corredores complementarios al Tren Eléctrico y el Metropolitano que se implementarán en Lima son Panamericana Norte-Sur, Javier Prado-Faucett, Tacna-Garcilaso-Arequipa, Próceres-Abancay, y Carretera Central. El primero de estos que entrará en operación será el corredor vial conformado por las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega y Arequipa que a mediados del próximo año debe estar libre de combis. Según lo previsto, en setiembre del 2014 se efectuará el mismo proceso en las dos panamericanas –Norte y Sur– y en el corredor San Juan de Lurigancho-Brasil; mientras que en noviembre se sumarán los corredores de la avenida Javier Prado y de la carretera Central-Avenida Venezuela. La presentación de las propuestas se realizó en acto público en la sede del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima donde un comité especial abrió los sobres presentados.
Los 22 consorcios precalificados en la licitación de los cinco corredores viales complementarios de Lima presentaron los sobres de calificación 2, en los cuales dieron a conocer sus propuestas técnicas al Municipio de Lima. Hasta el momento se evalúan las propuestas a la espera de elegir a un nuevo grupo de empresas que presentará una nueva última propuesta, denominada Sobre 3, para finalmente determinar qué consorcios fueron los ganadores de la buena pro. El 14 de enero debe conocerse a estos ganadores y siete días después -el 21 de enero- se adjudicará la licitación de los corredores complementarios. La firma del contrato se realizará dentro de los 90 días siguientes. Según la Municipalidad de Lima, los 22 postores que participaron en esta parte del proceso de licitación lograron acreditar, conformar y asociar a 8,548 vehículos de transporte, cuyos documentos de propiedad, tarjetas de circulación así como declaraciones juradas con las características de cada
CUIDADO
POR SU VALOR
Casi 200 casos de cáncer a la piel en el 2013
La Molina condecora a policía
El Círculo Dermatológico del Perú (CIDERM), única institución reconocida por el Ministerio de Salud para realizar la campaña El Día del Lunar, señaló que en lo que va del año, 192 casos fueron diagnosticados con cáncer de piel, por lo que se hacen cada vez más necesarios los cuidados y medidas para disfrutar de este verano 2014. Según datos del Ministerio de Salud, el cáncer de piel es una enfermedad que ha aumentado en los últimos años y significa un 44% de mortalidad; es el cáncer que más ha aumentado en personas de piel blanca de todo el mundo. En ese sentido, los especialistas recomendaron usar bloqueadores, lentes oscuros,
tener una alimentación balanceada (frutas) y usar jabones con ph de la piel (jabones ácidos) ya que son más suaves y no resecan la piel La Dra. Betty Sandoval, representante del Círculo Dermatológico del Perú CIDERM, señaló que el efecto de la UV es acumulativo, por ello recomendó cuidar la piel durante todo el año, a fin de evitar enfermedades como micosis, quemaduras solares y cáncer de piel
La Municipalidad de La Molina condecoró al mayor PNP Julio Mattos Vela, vecino del distrito, que el pasado 06 de diciembre se enfrentó a una banda de facinerosos que asaltó la agencia del Banco de Crédito ubicada en ese distrito. La distinción fue realizada por el alcalde distrital Juan Carlos Zurek, quien le impuso “La Medalla de La Rinconada”, en reconocimiento a su valerosa acción de lucha contra la delincuencia. El burgomaestre le entregó también una imagen simbólica captada por las cámaras de videovigilancia de La Molina, donde se aprecia al efectivo con un pie encima del prontuariado delincuente identificado como Marco Antonio Burga Vargas, a quien redujo tras el enfrentamiento.
SENAMHI
Hoy empieza el verano en el país Desde hoy a partir de las 12:11 del mediodía comienza oficialmente la estación de verano en nuestro país. Teresa García, del senamhi, informó tener cuidado con la radiación ultravioleta durante la presencia solar, pues será alta al mediodía. La especialista indicó que la temperatura en la ciudad capital será de 19 grados celsius y la humedad relativa de 90 grados. Para este sábado 20 se espera un cielo nublado pero con una tendencia a brillo solar. En la franja costera se espera nubes dispersa y brillo solar. En Tumbes la máxima será de 30 grados, Nasca 22 y Tacna 26. En la sierra norte se espera cielo parcialmente nublado con lluvias ligeras.
POLICÍA NACIONAL
El valiente policía estuvo acompañado por sus padres, familiares y amigos del barrio, quienes agradecieron el gesto del concejo distrital.
Denuncias deben ser atendidas a la brevedad El general PNP Claudio Tello Benítez, jefe de las regiones policiales de Lima y Callao, aseguró que los efectivos de la institución están en la obligación de responder a una denuncia de forma inmediata. Según dijo el alto mando, hay una ley y disposiciones de comando que señalan que las denuncias se reciben en forma inmediata, y no hay un plazo de tiempo de espera. Puntualizó que la Policía tiene la obligación de recibir toda denuncia al instante. “La comisaría, una vez que recibe la denuncia, tiene que hacer las diligencias de inmediato. Si el caso se vuelve complejo, la tiene que derivar a la Divincri del sector o a la División de Personas
Desaparecidas”, explicó. En ese sentido, exhortó a la población a denunciar ante la Inspectoría casos en los que policías se nieguen a actuar de forma inmediata o afirmen que hay un plazo determinado de espera para atender los casos.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
MAGDALENA
SJM
Presentaron nacimiento de plastilina
Museo de la Identificación en municipio
◘
◘
La Municipalidad de Magdalena del Mar presentó el primer nacimiento de Jesús elaborado a base de plastilina. Representantes del municipio señalaron que para la realización de esta obra navideña se utilizó cerca de 50 kilos de plastilina y comprende las figuras de José, la Virgen María, el niño Jesús; así como diversos animales como la vaca, ovejas y burros, entre otros. La representación fue presentada al público en la Plaza Túpac Amaru, ubicada en la Cdra. 5 del Jr. Grau, junto al árbol navideño que elaboró la comuna de Magdalena del Mar como parte de las actividades de celebración de estas fiestas navideñas. La ocasión sirvió para que un grupo de niños participara del taller que permitirá elaborar los animalitos que serán colocados en el pesebre hasta el 24 de diciembre.
/11
Municipio de Lima adelantó Navidad MÁS DE 600 NIÑOS de Puericultorio Augusto Pérez Araníbar, INEN y centro educativo especial recibieron regalos con motivo de fiestas navideñas. La Municipalidad de Lima entregó 620 regalos a los niños y niñas del Puericultorio Augusto Pérez Araníbar, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEN y el Centro Educativo Básico Especial Ludwig Van Beethoven, con motivo de las fiestas navideñas. La alcaldesa Susana Villarán fue la encargada de dar los regalos generando la alegría de los menores que además de los regalos degustaron el tradicional panetón acompa-
ñado de su taza de chocolate. Durante este encuentro, la autoridad edil destacó el trabajo que desempeñan los educadores, profesores, médicos, enfermeras y cuidadoras de estos centros. “La Navidad no solo es la entrega de regalos sino también es compartir, brindar amor, paz y amistad”, expresó la alcaldesa de Lima a los cientos de niños que compartieron una mañana alegre y amena, con música, baile y obsequios. En el Puericultorio Pérez
Araníbar, en Magdalena del Mar, y en el colegio Beethoven, en el Cercado de Lima, los niños y niñas dialogaron con la alcaldesa Susana Villarán, a la vez que participaron de los juegos de magia del Gran Mago Guttini y disfrutaron de las obras teatrales y danzas. En el INEN, en Surquillo, la alcaldesa capitalina saludó a los niños, niñas, jóvenes y adultos de ese centro hospitalario y les entregó diversos regalos por las fiestas navideñas. En los tres establecimientos,
Villarán de la Puente conversó con los niños así como con sus tutores y médicos encargados de su formación y salud. “La alegría de estos niños es una recompensa para cualquier autoridad. Ellos (los niños) son el futuro del país y deben contar con todo el apoyo de los mayores y sus autoridades”, afirmó Villarán. Para culminar, los menores recibieron entradas gratuitas para el Parque de Las Leyendas y el Parque de la Reserva donde se ubica el Circuito Mágico de Agua.
Los pobladores de San Juan de Miraflores conocieron las distintas formas en que el ser humano se ha identificado a lo largo de la historia gracias al módulo del Museo de la Identificación creado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Esta muestra se desarrolló en la Feria de Oportunidades para la Inclusión Social, que se lleva a cabo en la sede del gobierno edil (Av. Belisario Suárez N° 1075). El museo incluye también algunos aspectos del funcionamiento del sistema de identificación peruano, y las razones por las que es importante que los menores de edad cuenten con Documento Nacional de Identidad (DNI). Representantes del Reniec informaron que ese museo funciona habitualmente en Jr. Bolivia Nº 109 Torre II, Piso 2, Centro Cívico, Cercado de Lima. El ingreso es gratuito.
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
NACIONAL
Destacan Mesa de Trabajo en Cotabambas MINISTRO DE ENERGÍA, Jorge Merino, señaló
que es un modelo a seguir por las herramientas de diálogo usadas y que puede replicarse en otras zonas del Perú. TRUJILLO
FOTO: JULIO REAÑO
Detienen a 30 transportistas durante paro ◘
Más de 30 transportistas fueron detenidos por la Policía por atentar contra el libre tránsito de las personas y vehículos, durante el paro de 24 horas que los transportistas urbanos acataron en la ciudad de Trujillo, contra la inseguridad ciudadana. Choferes y cobradores de diversas empresas fueron detenidos mientras realizaban
sus protestas en las inmediaciones del óvalo La Marina, Alto Trujillo y Huanchaco. Posteriormente, fueron trasladados a Seguridad del Estado y a la comisaría de Víctor Larco para las diligencias de ley. La Policía Nacional no dudó en hacer disparos al aire para reducir a los manifestantes.
AREQUIPA
Clausuran galería por insegura
◘ Debido a la poca seguridad que presentaban sus instalaciones, el Ministerio Público y la municipalidad de Arequipa clausuraron el centro comercial Misión Real durante una sorpresiva inspección que realizó a locales donde se venden juguetes y productos de gran demanda en la temporada navideña. La fiscal de Prevención del Delito, Cecilia Ampuero, y personal de Defensa
Civil del Municipio de José Luis Bustamante y Rivero comprobaron el uso de cables mellizos y deficientes instalaciones eléctricas, ordenando corte del servicio y la clausura del local. Asimismo, se halló hacinamiento por cuanto bicicletas de todo tamaño y triciclos ocupaban los pasadizos, colgaban de paredes y llenaban los puestos de venta obligando a los vendedores a ubicarse en los exteriores.
PIURA
Región inicia acciones por falta de agua ◘
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, resaltó los resultados que la Mesa de Trabajo para el Desarrollo de Cotabambas, provincia ubicada en la región Apurímac, viene alcanzado convirtiéndose en un modelo a seguir en otras zonas del país. “La población está muy contenta, hemos trabajado y se ha generado un clima de confianza lo cual es un ejemplo para otras zonas del país y nos vamos satisfechos por la apuesta por el diálogo”, sostuvo. Indicó que al término de los trabajos de la mencionada mesa de desarrollo se lograron acuerdos importantes como un adelanto de canon
de 288 millones de nuevos soles, los cuales servirán para ejecutar diversas obras de desarrollo en la región. Sostuvo, además, que los 288 millones de nuevos soles servirán para diversos proyectos de electrificación, saneamiento, salud, educación, e inclusive el mejoramiento de la carretera que une esta provincia con la región Cusco. Para Merino esta estrategia del Ejecutivo, de impulsar las herramientas de diálogo, también ha registrado avances importantes en otras mesas de desarrollo como: Corani, Cañaris, Candarave y Jorge Basadre, lo cual permitirá llevar a cabo diversos proyectos en favor de la población me-
nos favorecida. “Mediante el diálogo las autoridades municipales están apostando por la inversión responsable; a través de estas mesas de desarrollo, que son multisectoriales, reciben todo el apoyo del gobierno central para realizar proyectos de desarrollo para los más pobres en el menor tiempo posible”, apuntó. De otro lado, reveló que el desarrollo de esta provincia incluye el distrito de Challhuachuacho, donde está el proyecto Las Bambas, gracias a la inversión y el diálogo para que más pobladores cuenten con agua, electrificación y educación.
Ante la disminución del volumen de agua en los reservorios de Poechos, el gerente regional de Desarrollo Económico de Piura, Ángel García, indicó que se trabajará en la implementación de una plataforma para buscar alternativas de riego que permitan maximizar el uso del recurso hídrico. Igualmente, precisó que se pondrá mayor énfasis en la capacitación de los agricultores para que hagan un uso responsable del agua. En una primera reunión con especialistas en el tema hídrico, se analizó la posibilidad de realizar un piloto de riego por pivote para el cultivo de arroz en el Bajo Piura y Bajo Chira. Este sistema consiste en regar superficies de grandes dimensiones de forma circular, aprovechando mejor el agua y aumentando fuertemente los rendimientos de los cultivo en un 85%. Cabe señalar que los reservorios de Poechos tienen 103 millones de metros cúbicos, lo que representa el 21% de su volumen útil; mientras que el de San Lorenzo tiene 11 millones de metros cúbicos, que es el 5% de su capacidad.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP
P
iero Ghezzi y José Gallardo responden a mis críticas a su libro «Qué se puede hacer con el Perú…» en dos columnas publicadas en el blog La Mula.pe. Desafortunadamente lo hacen con embustes, argucias y tergiversaciones de mis argumentos. Critican un discurso que ellos construyen luego de adjudicarme su autoría. Así sus columnas adolecen del «síndrome de PISA peruano», porque revelan que no han entendido lo que han leído. Veamos: 1) Dicen: «No hay discontinuidad de la política macroeconómica durante el gobierno de Toledo, sino un proceso de aprendizaje». Pregunto: ¿puede haber continuidad entre la política que acentuó la recesión originada por la crisis de 1998-1999 y la política que hizo lo contrario a partir del año 2001? ¿Puede haber continuidad entre la política de deuda basada en crecientes superávit primarios para seguir honrando sus servicios descuidando los gastos en educación y salud, y una política de deuda que buscaba su sostenibilidad modificando su composición y pre-pagando para liberar recursos y destinarlos a mejorar los presupuestos de educación y salud? Si no se hubiera cambiado el esquema institucional de la política macro en los años 2001-2003, el «manejo» de la crisis de 20082009 habría sido tan desastroso como el «manejo» de la crisis de 1998-1999 que quebró bancos y aumentó la deuda pública en cera de mil millones de dólares (para rescatarlos).A esta ausencia de continuidad, ellos lo denominan ¡aprendizaje! 2) «En el caso de la deuda pública—dicen—, el análisis de Jiménez desafía las leyes de la aritmética. El factor que ha contribuido de manera más significativa a la reducción de la deuda pública (como porcentaje del PBI) es el aumento del denominador». ¿Quién no sabe que el ratio A/B disminuye si B crece más rápido que A? Esto no está en discusión. ¿Por qué entonces recurren a un embuste? Quizá porque ellos ignoran que durante el gobierno de Toledo se redujo la deuda, se cambió su composición sustituyendo deuda externa por interna, y se reperfilaron sus servicios que el «fujimorato» dejó en cerca
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013 /13
Argucias neoliberales y el síndrome de PISA FOTO: LA PRIMERA
Si no se hubiera
cambiado el esquema institucional de la política macro en los años 2001-2003, el «manejo» de la crisis de 2008-2009 habría sido tan desastroso como el «manejo» de la crisis de 19981999 que quebró bancos y aumentó la deuda pública en cera de mil millones de dólares (para rescatarlos).A esta ausencia de continuidad, ellos lo denominan ¡aprendizaje!
de 3.5% del PBI. Todo esto fue posible gracias a la creación del mercado de deuda en soles. Se redujo el riesgo cambiario de la deuda pública y se sentaron las bases de su sostenibilidad. Cuando dicen que,debido a la reciente apreciación del sol, el ratio de deuda a PBI es ahora mayor que si se hubiera quedado toda en dólares, revelan que no entendieron el sentido de la regla de intervenciones cambiarias esterilizadas introducida en los años 2001-2003. ¡Y hablan de aprendizaje! Tampoco parece que entendieron la importancia del esquema de metas de inflación para endogenizar las expectativas, por eso dicen con desparpajo que en la reducción de la inflación contribuyeron «las políticas restrictivas de los 90’s y los bajos salarios chinos
mediante su efecto en los precios de las manufacturas». Les faltó decir, ¡también la apreciación del sol y que, por lo tanto, es irrelevante el esquema institucional de metas de inflación! 3) Jiménez «distorsiona nuestro punto de vista. Somos explícitos en señalar —dicen— que el rezago de los pilares del bienestar (productividad, empleo, distribución) es consecuencia casi inevitable del modelo. Sí tienen relación y lo recalcamos repetidamente en el libro». Si los problemas en los «pilares del bienestar» tienen relación con las políticas implementadas en la década de los 90’s, entonces «tendríamos que aceptar el oxímoron de que la economía y la institucionalidad de ese período fueron una «luz oscura» o el embuste de que las
políticas neoliberales no son responsables del deterioro de los «pilares del bienestar». ¿Dónde está la distorsión? ¿No es un oxímoron decir que las políticas de la década de 1990 son buenas y aceptar, al mismo tiempo, que tienen efectos negativos nada menos que sobre los «pilares del bienestar»? En Introducción a la teoría del crecimiento, los economistas aprendemos que las políticas macro pueden afectar el crecimiento de un país por los canales de la tecnología y de la intensidad de capital.Si lo afectan negativamente, son «malas políticas». También dicen que «el sesgo anti-exportador del modelo que Jiménez identifica simplemente no existe», porque las exportaciones no-tradicionales se cuadruplicaron en el perio-
do 2003-2012.Con este mismo criterio ellos deberían afirmar que tampoco hubo sesgo antiexportador durante el primer gobierno de García porque las exportaciones no tradicionales aumentaron una y media veces en cinco años. Además, la participación de las exportaciones no-tradicionales en el total exportado fue de 27.2% en el período 1985-1990 y solo de 23.3% en el período 20032012.¿Qué les parece? 4) Jiménez «confunde modelo con institucionalidad. En particular el hecho de que el modelo primario exportador se dé en industrias “extractivas” no implica que las institucionalidad sea “extractiva”» Otra tergiversación.Tendré que repetir lo que ya he escrito varias veces en este diario. «Las
«Las instituciones son extractivistas cuando no incentivan la innovación, cuando erosionan la democracia, cuando evaden la fiscalización y favorecen el desarrollo de la corrupción. Estas instituciones coexisten con instituciones económicas extractivistas que operan extrayendo rentas, sin transformar ni innovar, y que rechazan la regulación de los mercados».
instituciones son extractivistas cuando no incentivan la innovación, cuando erosionan la democracia, cuando evaden la fiscalización y favorecen el desarrollo de la corrupción. Estas instituciones coexisten con instituciones económicas extractivistas que operan extrayendo rentas, sin transformar ni innovar, y que rechazan la regulación de los mercados». Por eso sostengo que tanto el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones como el actual modelo primario exportador peruano, operaron con instituciones políticas y económicas extractivistas. A MODO DE CONCLUSIÓN Las fábulas y los embustes impiden construir conocimiento. Si no se hubiera cambiado el esquema institucional de la política macro en los años 2001-2003, el «manejo» de la crisis de 2008-2009 habría sido tan desastroso como el «manejo» de la crisis de 1998-1999 que quebró bancos y aumentó la deuda pública en cera de mil millones de dólares (para rescatarlos).A esta ausencia de continuidad, ellos lo denominan ¡aprendizaje! ◘
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 14/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
Carey L. Biron IPS
E
ntre 2002 y 2011, los gobiernos del mundo endesarrollo perdieron casi seis billones de dólares, principalmente por la debilidad de las normas y por una pobre gobernabilidad, según Global Financial Integrity (GFI), una organización de vigilancia con sede en Washington. Ensusestimacionesseincluye la riqueza obtenida mediante facturación inexacta o adulterada, sociedades fantasmas y paraísos fiscales, entre otros montajes contables. “Esto suministra evidencias para demostrar que la fuga de capitales ilícitos son el problema económico más devastador para el Sur global”, señaló el presidente de GFI, Raymond W. Baker, en la introducción de un informe divulgado este mes. Los números son “un llamado de atención para que los gobernantes entiendan la urgencia” de abordar este problema, agregó. LA VELOCIDAD DE ESTE NEGOCIO En 2002, el primer año que analizaron los investigadores de GFI, los flujos financieros ilícitos rondaron los 270.300 millones de dólares. Para 2011, el último año con estimaciones disponibles, habían aumentado a 946.700 millones de dólares. Y han continuado creciendo. Conunajusteporlainflación, se percibe un crecimiento promedio de más de 10 por ciento al año. El monto de 2011 constituyó un aumento de 13,7 por ciento respecto del de 2010. “La fuga de capitales ha ido en aumento”, dijo Dev Kar, economista jefe de GFI y coautor del nuevo informe, en diálogo con IPS. “Durante la crisis económica (que comenzó en 2008) se redujeron tanto las importaciones como las exportaciones, pero a medida que se ha recuperado la actividad, también lo han hecho estas salidas de fondos”, agregó. Kar advirtió que las estimaciones de GFI pueden ser conservadoras. Por ejemplo no consideran las transferencias informales de dinero (como la “hawala”) ni las grandes transacciones de efectivo, por lo tanto no dan pistas sobre las dimensiones de negocios inmensos como el narcotráfico o el tráfico de personas. Asia representa alrededor de 40 por ciento de las salidas ilegales de fondos procedentes de países en desarrollo. Aunque África constituyó apenas siete por
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
ECONOMÍA
SALEN FORTUNAS
Fuga de capitales llega a cifras astronómicas LOS PAÍSES EN DESARROLLO pueden perder más de un billón de dólares al año,
procedentes de delitos y corrupción. Este flujo ilegal va en veloz aumento y ya es 10 veces mayor que el monto total de ayuda extranjera que estas naciones reciben. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Instituciones
dedicadas a promover el desarrollo empiezan a prestar atención a estas desigualdades. La organización humanitaria Oxfam estima que hay unos 32 billones de dólares en paraísos fiscales de todo el mundo. Si estuvieran gravados, se podrían recaudar casi 190.000 millones de dólares al año.
ciento en 2011, el continente tuvo la mayor proporción de flujos ilícitos respecto del producto interno bruto, con alrededor de 5,7 por ciento. Como África también es la región que más depende de la ayuda extranjera, frenar al menos en parte esta fuga de recursos sería clave para incrementar las inversiones públicas de salud, educación e infraestructura. SISTEMAS PARALELOS Instituciones dedicadas a promover el desarrollo empiezan a prestar atención a estas desigualdades. La organización humanitaria Oxfam estima que hay unos 32 billones de dólares en paraísos fiscales de todo el mundo. Si estuvieran gravados, se podrían recaudar casi 190.000 millones de dólares al año. “Los gobiernos deberían ponerse de acuerdo en poner fin al hambre para 2025 y a los
paraísos fiscales, así podrían pagar esto y mucho más”, señaló Stephen Hale, de Oxfam, en un comunicado. “La evasión fiscal quita alimentos de la boca a los hambrientos”, añadió. El año pasado la comunidad internacionaladoptóimportantes medidas para cerrar ciertas vías usadas para esconder riqueza no declarada ante los estados. El Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos y el Grupo de los 20 (G-20) industrializados y emergentes pusieron el abuso fiscal entre sus prioridades. Este verano boreal, un panel de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas que negociaba la próxima fase de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, cuyo plazo está fijado para 2015, indicó que una de sus prioridades es hacer frente al abuso de los paraísos
fiscales de ultramar y a los flujos financieros ilegales. MEDIDAS INSUFICIENTES Poco después, casi una decena de países miembros de la Unión Europea (UE) acordaron el primer sistema multilateral de intercambio de información tributaria del mundo, que se basa en requisitos bilaterales similares de Estados Unidos, aprobados hace tres años. “El hecho de que estos flujos sean mencionados por el G-20 y otras organizaciones internacionales es nuevo”, dijo Brian LeBlanc, economista junior en GFI y coautor del nuevo informe, entrevistado por IPS. “Estos asuntos se veían antes como problemas de los países en desarrollo, pero ahora vemos que los países industrializados están tomando medidas. Estamos avanzando en algo”, agregó. Pero urge hacer mucho más,
indican las fuentes. Kar, de GFI, cree que las medidas adoptadas hasta ahora tendrán poco impacto a corto plazo. “El G-20 no ha abordado el sistema financiero paralelo, en gran medida intacto. No hubo medidas para mejorar la transparencia, ni se ha hecho mucho a propósito de los paraísos fiscales o los fideicomisos ciegos”, dijo. “Es importante que buena parte de la conversación se centre en los países industriales. Creemos que la debilidad de la gobernanza es una fuerza motriz de las fugas de capital y flujos ilegales, y en los grandes países la gobernanza simplemente no está mejorando y en muchos se está deteriorando”, agregó. Kar señaló que las fabulosas sumasdelinformedelGFIparecen haber tenido poco impacto en los funcionarios gubernamentales en muchos países en desarrollo, incluso cuando las arcas públicas
deesasnacionestodavíaresienten la crisis financiera mundial. “En la mayoría de los países tuvo impacto cero, y las autoridades se negaron incluso a reconocer que hay un problema. Malasia, por ejemplo, apenas sostuvo que nuestras estimaciones son exageradas”, expresó Kar. Ese país asiático está cuarto en la lista de mayores exportadores de capitales ilícitos del GFI. Instituciones dedicadas a promover el desarrollo empiezan a prestar atención a estas desigualdades. La organización humanitaria Oxfam estima que hay unos 32 billones de dólares en paraísos fiscales de todo el mundo. Si estuvieran gravados, se podrían recaudar casi 190.000 millones de dólares al año. “Estos son asuntos enormes, y falta recorrer un largo camino hasta que los países acepten que los flujos ilícitos son un problema y luego apliquen políticas que hagan frente a la situación”, concluyó.
VIDA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
NATURAL
Roja salvación
LA PRIMERA SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ
LA CEBADA ES FUENTE DE PROTEÍNA. Todos creen
que la cebada no es rica en proteínas, pero lo cierto es que contiene aproximadamente un 11,5%.
ALIMENTOS RICOS EN AGUA
ANTIOXIDANTE DE RICO SABOR,
diurética y anticancerígena. El tomate es un fruto ideal para acompañar la mesa de todos los hogares.
Sandía, acelga, lechuga, melón, pepino, fresas y el brócoli, son algunos de los frutos recomendados para este verano.
BAJA DE PESO CON VAINITA Tienen muy pocas calorías y además disminuye el nivel de azúcar en la sangre. COLORES QUE NUTREN
Las verduras de hojas o de pigmentación verde contienen un alto contenido de magnesio, un mineral que ayuda a la relajación muscular. Consúmalas.
laprimeraperu.pe
16
@laprimeraperu
VIDA
LA PRIMERA SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
Roja salvaci La cebada
es fuente de proteína
Es bastante fácil creer que la mayor fuente de proteínas procede del reino animal, es decir, carnes, pescados, lácteos y huevos entre otros. Pero tal creencia es falsa, de hecho gran número de plantas tienen un rico contenido proteico; precisamente entre todas ellas, destacan la cebada, con aproximadamente un 11,5%.Una consideración bastante significativa es que es bastante rica en moléculas de proteínas de bajo peso molecular, las cuales se utilizan casi todas por su fácil asimilación, pues facilitan la digestión. La cebada posee contenidos de aminoácidos, encontrándose grandes cantidades de aminoácidos esenciales (son aquellos que el hombre no es capaz de sintetizar por lo que los debemos introducir a través de la alimentación) y otros aminoácidos no esenciales. Además de todos los cereales que existen, la cebada es la que posee un alto contenido de minerales como magnesio, potasio y cobre. Y su contenido en calcio lo hace un alimento de obligado consumo para el fortalecimiento de huesos y de uñas. Por otro lado la ceba proporciona 354 k por cada 100 gramos, por eso es recomendable para los deportistas.
Antioxidante, de rico sabor, diurético y antican
El tomate es un fruto ideal para acompañar la mesa de todo
L
o usan para ensaladas, guisos, entre otras preparaciones culinarias. El tomate o jitomate es actualmente uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, y es además considerada como una rica fuente de sales minerales y vitaminas, en particular A y C, B y K. Es también una fuente de fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio. Por su alto contenido en vitaminas y minerales, el tomate tiene importantes aplicaciones en medicina, es un estimulante natural del aparato digestivo, posee grandes propiedades desinfectantes y antiescorbúticas.
Los expertos aconsejan utilizar siempre el tomate maduro, pues cuando aún no ha madurado, sus propiedades son reducidas y puede incluso ser perjudicial para la salud. Su consumo es indicado para personas que sufren enfermedades como gota, reumatismo y diabetes. Se recomienda consumir este fruto en ensalada con ajo machacado y con la mayor frecuencia posible. Si el problema está en la vista, es bueno tomar el jugo de este tomate, bien colado y filtrado. Y en caso de tener abscesos dentales, ponga a cocinar 30 gramos de hojas y tallos de tomate en 200 mililitros de agua. Usar como
enjuague esta preparación en cada limpieza dental. Pero sus propiedades son mucho más amplias. Y es que, hasta la fecha, ningún medicamento ha conseguido tener tantas propiedades terapéuticas como ha revelado poseer el tomate, puesto que por sí solo ayuda a reducir las probabilidades de sufrir cáncer debido a sus antioxidantes. También ayuda a reducir el colesterol, combatir infecciones, fortalecer el sistema inmune, eliminar el ácido úrico, aplacar el dolor artrítico y reducir el riesgo de infarto. Y por si fuese poco, es un remineralizante y desintoxicante debido a su efecto diurético.
Car dos con lari suf hac am suf me pad
estu tad le p rojo en l
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
NATURAL
ión
ncerígeno.
os los hogares.
Un estudio de la Universidad de rolina del Norte, en Estados Unis, encontró que las personas que nsumían este alimento con reguidad tenían la mitad de riesgo de frir un infarto que aquellos no lo cían. El estudio comparó a 1.300 mericanos y europeos que habían frido un infarto con el mismo núero de sujetos que nunca lo habían decido. La sustancia que, según todos los udios, es responsable de este resuldo es el licopeno, un pigmento que proporciona su característico color o. El licopeno también se encuentra las sandías y zanahorias.
LA PRIMERA SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
1
. Sandía: Contiene más del 90% de agua con escaso aporte de carbohidratos provenientes de la fructosa y la pulpa de la fruta, lo cual representa un valor calórico muy bajo (15% aproximadamente) que junto a su agradable y suave sabor dulce permiten calmar la ansiedad y tu apetito sin sumar calorías a la dieta.
TIPS naturales
Alimentos ricos en agua
5
. Pepino: Los pepinos tienen un contenido de agua del 96 por ciento y un buen equilibrio de electrolitos, tales como, calcio, magnesio, potasio y sodio. El mineral, sílice, también se encuentran en el pepino y es esencial para mantener los músculos, tendones, ligamentos, cartílagos y los huesos sanos. . Fresas: Las fresas contienen 23 calorías y se componen de aproximadamente el 92 por ciento de agua. Las fresas figuran como la fruta más rica en antioxidante. Los polifenoles que se encuentran en las fresas ayudan en la regulación de la respuesta de azúcar en la sangre.
2
3
. Lechuga: Ideal para comer en ensaladas frescas y colmar nuestros platos de alimento que no incrementa las calorías de la dieta, aunque exige masticación y nos brinda fibra, vitaminas y minerales que no sólo colaboran con nuestra pérdida de peso, sino que contribuye a la salud.
con la pérdida de peso.
6
. Acelga: Constituida por un 97% de agua cuando se consume hervida y llena de hierro, vitaminas y minerales se convierte en un alimento de pocas calorías, pero con grandes beneficios para la salud.
7
4
. Melón: Tiene un 92% de agua y un intenso sabor dulce que puede reemplazar a una golosina poco
saludable. Es un alimento lleno de nutrientes beneficiosos, con pocas calorías, sin grasas y que colabora
. Brócoli. El brócoli es parte de la familia de verduras crucíferas. Contiene 90 por ciento de agua y contienen compuestos que son anti-inflamatorio y además ayuda a proteger el ADN gracias a su capacidad antioxidante que ayudan a desintoxicar la gran cantidad de toxinas potenciales que nos encontramos cada día.
Los colores que nutren Las frutas y los vegetales aportan grandes cantidades de vitaminas, minerales, entre otros nutrientes. El color de cada uno de estos alimentos nos puede indicar los nutrientes que contienen. Vegetales verdes. Principalmente las verduras de hojas, o de pigmentación verde contienen un alto contenido de magnesio, un mineral que ayuda a la relajación muscular y el cansancio. En este grupo están los vegetales como el brócoli, la espinaca, la lechuga, los guisantes entre otros. Las naranjas y amarillos intensos. Los vegetales y frutos de este color poseen vitamina A, son adecuados para proteger la piel de los rayos UV. Entre ellos destacan la papaya, naranja, melocotón, mango, además de la zanahoria y calabaza. Los de color blanco. Las hortalizas de este grupo se caracterizan por combatir males cerebros vasculares, en dicho grupo sobresale el ajos, pepino, coliflor, el plátano y manzana. Rojomorado. Los flavonoides son los pigmentos colo-
17
Dulce sanador ◘ Es muy conocido y consu-
mido por los hogares peruanos. Muchos pobladores de zonas altoandinas lo llaman apichu, nombre quechua. En las ciudades se le conoce como camote, un tubérculo que se caracteriza por combatir el cáncer de estómago, retiene el envejecimiento y posee un alto valor nutritivo. Según el Centro Internacional de la Papa (CIP) el camote posee vitaminas A y C. Estas, están encargadas de evitar la aparición de células cancerígenas en el estómago. Además por su rico nivel proteico es los mejor alimentos para niños. Así sea de color naranja o morado, el camote es uno de los tubérculos más usados en épocas de austeridad. Destacan también en su composición cantidades razonables de potasio y sodio.
Baja de peso con vainita
rantes más sobresalientes en las frutas y hortalizas de color rojo intenso y/o morado. A estos compuestos antioxidantes se suma otro con idéntico efecto y de presencia indiscutible en este grupo cromático
de alimentos: el licopeno, de color rojo intenso, abundante en el tomate. A estas sustancias se les atribuyen propiedades preventivas en la salud cardiaca y coronaria, como la mejora del perfil de riesgo cardio-
vascular, tal y como queda recogido en la revisión de estudios epidemiológicos y clínicos realizada por el Departamento de Ciencias Nutricionales de la Universidad Estatal de Oklahoma (EE.UU).
◘ Gracias a su versatilidad de consumo, las vainitas son unos guisantes que ayudan a perder peso. Las vainitas tienen muy pocas calorías, es por eso que se puede consumir en grandes cantidades. Su consumo diario disminuye el nivel de azúcar en la sangre, por ello es recomendable para personas que padecen diabetes. Las vainitas contienen apenas 30 calorías por cada 100 gramos, y cero grasas. A esto se suman sus efectos diuréticos y depurativos y, al ser ricas en potasio y pobres en sodio, favorecen la eliminación del exceso de líquidos del organismo.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
Consejitos
Renuévate en Navidades, ¿Por Casa Vrinda qué celebramos? ◘ Este 22 de diciembre todas las familias están invitadas a la presentación de Casa Vrinda, un espacio que busca fomentar una vida saludable a través de la alimentación sana y la reflexión. Habrá talleres de yoga, exposiciones, clases de comida vegetariana, etc. La celebración se realizará a partir desde las 10 a.m. en Paseo Colón 414.
◘ La palabra Navidad viene del
Como es sabido en Navidad realizamos muchas actividades al día, compras, pagos y más. En ese andar por la vida, nos encontramos con innumerables excesos que a la larga dañan nuestra salud. El mismo 24 de diciembre, los excesos, sobre todo en la comida se multiplican. Por eso, para evitar una ingestión, consume mucha agua y fruta antes de la cena navideña. Evita consumir alimentos con alto contenido de aderezos, y no pruebes bocado alguno antes de las doce. Comer a cada hora repercutirá en tu salud. Bebe mucha agua. Procura ingerir líquido constantemente, ya que con el ajetreo de las compras, unotermina
deshidratado. Realiza ejercicio permanentemente. Antes del 24 procura hacer actividad física, por lo menos 30 minutos al día. Evita los dulces. El panteón y beber chocolatada poseen una alta cantidad de calorías y sobre todo de azúcar. Evita comer frutas secas. Disminuye el consumo de alcohol. Evita ingerir licores de forma extrema, ello podría causarte un tremendo malestar, haciendo de tu navidad un día nefasto. Evita los atracones. Por la felicidad que nos embarga a veces no nos damos cuenta de la velocidad con la que ingerimos los alimentos. Tómate tu tiempo y mastica bien para que la ingesta sea más saludable.
latín “Nativitas”, que significa nacimiento, era una fiesta que se celebraba en un principio para aplaudir el nacimiento del Dios Sol, para el solsticio de invierno, posteriormente la Iglesia Católica la adaptó y la convirtió en una de las fiestas más importantes del Cristianismo,celebrando así el nacimiento de Jesús.
Ideas para decorar Evita los excesos durante festejos tu casa en Navidad CON LA LLEGADA de la fiesta navideña todos queremos lucir y vestir bien y muchas familias decoran su hogar con buen gusto para la ocasión.
P
rimero para decorar nuestra casa debemos elegir la tendencia y toda la decoración debe seguir la misma temática. Si tu gusto es más sofisticado, puedes optar por vestir tu casa de blanco con la Tendencia Minimalista, en donde la decoración es sobria pero vanguardista; con adornos de tonalidades invernales, tonos pasteles donde destaca el blanco y agregando el dorado y plateado, consiguien-
do así un look propio de los países nórdicos. Si eres más tradicional, inclínate por la combinación del rojo y verde con dorado y plateado. Les cuento que para este año lo tradicional está bastante fuerte. También tienes más opciones como la Tendencia Moderna, en donde podrás jugar con divertidas combinaciones entre rosados, turquezas y morados. Revisa lo que tienes de años anteriores y realiza las compras de todos los accesorios
¿Regalos y bonitos? 1
.- Agenda. Como ya se termina el año, una agenda es el mejor obsequio que le puedes hacer a un persona. .- Reloj. Este objeto no tiene pierde, todas las personas preguntamos a cada instante por el tiempo. Vivimos a full. .- Cartera. Otra alternativa de regalo es un bolso, si la persona a la que regalarás es una fémina, un bolso de color
2 3
o con detalles no tiene pierde. .- Perfumes. Los aromas y fragancias son otras alternativas de regalo, escoge los que tengan un olor agradable y fresco. .- Porta-retrato. Estos objetos son útiles y además sirven de adorno para el hogar. .- Libro. Un libro es el mejor regalo que le puedes hacer a una persona, existe variedad de temas, de tamaños y precios.
4 5 6
y artículos decorativos que necesites teniendo en cuenta el mismo concepto. El árbol es básico en una decoración. Lo importante es comenzar por la elección del tamaño, dependiendo del espacio que cuentas para la exhibición, recomiendo no ubicarlo en las esquinas pues se verá muy estático y aislado. Por otro lado tanto al decorar tu árbol ó guirnaldas con luces, sugiero que estas las coloquen prendidas de tal
manera que veamos por donde está pasando y se coloque de forma uniforme. Para la mesa navideña tengamos en cuenta estos tips para lograrunacenaperfectaenNoche Buena. Si tu mesa es muy amplia ya sea cuadrada u ovalada, ésta será ideal para llenarla de detalles, pero sin recargar. Optar por incluir varias velas, no solo una, pues crearán un ambiente acogedor; también, puedes usar flores que lleven los colores de la tendencia elegida.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
K A
T
H
E
N
R
Q
Y
Z
S
D
H
R
Q
M
O
A
O H
C
U
P
I
D
A
R
M
O
R
F
E
O
T
R
N
R T
A
D
E
R
Ñ
N
H
O
X
M
Z
X
O
O
O
U
T O
T
D
X
E
R
O
D
Z
M
Ñ
N
O
P
L
Q
B
O Z
H
O
E
R
H
I
N
M
Z
Y
X
E
D
O
O
I
S E
E
S
C
S
P
U
D
O
A
R
E
P
R
O
I
S
I
E
N
A
O
U
T
S
R
T
O
N
A
Z
Y
D
X
A
R O
A
P
C
X
U
R
I
E
O
S
T
U
O
V
W
E
I
Ñ
Y
Q
P
E
E
D
H
D
O
A
Y
R
T
R
O
I
S H
A
D
Z
E
O
S
I
L
A
A
F
R
O
D
I
T
Z R
Q
Y
Z
R
Y
E
P
O
S
E
I
R
D
O
N
O
A Z
Y
X
F
W
S
V
U
T
S
R
Q
P
O
Ñ
N
U
E F
G
A
H
O
I
V
E
N
U
S
J
L
K
D
M
R
A B
C
D
P
Z
E
U
R
T
O
R
A
P
O
X
I
O
La jirafa tiene 7 vértebras en el cuello, igual que el hombre.
DIOSES ZEUS EOLO APOLO POSEIDON
HADES AFRODITA VENUS ATHENA
Soluciones
¡Que buena...! Nº 316
O
N
E
A
G
T
I RIO DE POSADA EN IRLANDA CAMINO
V
“MOMO”
COSO LIMEÑO
G
C
H
FRIO (INGLES)
A
PROVINCIA DE LIMA
C
O
T
A
L
L
D
A
H
U
O
R
ANSAR, GANSO
S
G
B
A
N
M
E
ACTRIZ “KILL BILL”
T
N
T
A
COLINA DE JERUSALEN
TERRENO SIN LABRAR
E
SENOS, LOLAS
POSADA, MOTEL
O
ACEITAR LA ENSALADA
O E
F A
H
ALBUM “LOLA”
M
E
A
R
LA CORDAY LO ASESINO
M
BATRACIO ANURO
E L
R A
N A
SEÑAL DE AUXILIO
S
O S
DARSE CUENTA
RENTA DE UN AÑO
Z
O
N
A
AREA DELIMITADA
N
A
R
A
A
E
R
O
T
A
R
M
A
N
A
T
B
I
T
A
R
A
I
O
N I
UNO PARA MUESTRA
R
N
E
N
I
E
T
O
T
EL KUN
E
T
S
A
T
A
C
A
S
O
L
O
S
A
L
A
N
TELURIO, TITANIO
RENOMBRE, CELEBRIDAD
A
L
E
PELO DE CARNERO
L E
“CARTAS A LUCILIO”
R
E L
TANTALIO
E
N
G
E
PUNTAJE DE AJEDRECISTA
ASTATO
R
A
“LA HOJARASCA”
H U
CRIADERO DE GRATO, VOZ DE CABALLOS AGRADABLE ANIMO
R
CREMA DE LA LECHE
A
VITOR DEPORTIVO
G
... ROMERO ... JULIA
L
ARGON
PAN DEL CIELO
N
PSDTE EEUU 1968-1972
POR TANTO, LUEGO
A R
MOTIVO, CAUSA
O
K I
N
ZONA DE ARQUERO
PREFIJO AIRE
O
I O
O JUEZ DEL INFIERNO
D
MADRE DE EPAFO
AREA DE INFLUENCIA
I
ESTADIO DE HIJO DEL HUACHO HIJO
R A
M
C H
CINTURA
E
B
I C
GRUPO DE MUSICA ROCK
A T
A
PINTOR FRANCES
SANGRE DE LOS DIOSES
ALBUR, AZAR
C
R O
PIEDRA PLANA
A
SELVA SIBERIANA
T E
DORSAL DE INIESTA
ANTORCHA
A L ESCULPIO EL DISCOBOLO
L
PREFIJO CONTRA
JENGIBRE 86 ES SU N° DISTRITO BARNIZ ATOMICO LIMEÑO BRILLANTE
GITANO, ZINGARO
AUTOR VALS “LA PALIZADA!
TAZON SIN ASAS
& HIMNO NACIONAL PERU
C A
A
Nº 317
Nº 318
CUPIDO MORFEO ANUBIS OSIRIS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL No te molestes tanto, la vida es frágil y tú resuelves con energía, pero esta debe ser la más suave y sutil hoy.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
LA NAVE DE TRAFICA CON NOE DROGAS
“lOS INOCENTES”
ETNIA FUEGUINA
PANTALLA DE CINE ASPECTO EXTERIOR
DIOS GR. DEL AMOR IRREGULAR, EXTRAÑO
ANTONIMO DE BIEN
LOCO (INGLES)
AGRAVIADO
GENERO LITERARIO
PIEDRA PLANA
“AL FINAL DE LA CALLE”
MELCHOR O BALTASAR
ALUMINIO ARTICULO NEUTRO
TEODORO FERNANDEZ
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO
VOZ DE ARRULLO
EL 3 REAL MADRID
POLVO FECUNDANTE
EXCRAK PERU NENE
TANTALIO
JULIO RIVERA
LETRA GRIEGA
NATURAL DE CORCEGA
FORMAN LA COROLA
Algo está por llegar y hoy verás muchas cosas que te asombrarán por ese resultado importante, acéptalo ya.
OSMIO
ASALTO ESTRICTO, RIGUROSO
Llegan momentos en los que se consuman proyectos, relaciones y demás. Hoy te sientes satisfecha de los resultados.
22 JUNIO-23 JULIO
DISTRITO LIMEÑO
ANILLO, SORTIJA
ESLABON DE CADENA
MONEDA JAPONESA
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER
ESTAR OCIOSO
CABALLO BLANCO, GRIS Y BAYO
DT “PEINADITO”
“EL ZARCO”
LETRA DOBLE
TODO (INGLES)
ASTATO
IRLANDA POETICA
VITOR DEPORTIVO
CARGAR UN BARCO
PIEZA DE AJEDREZ
“LA LEY DEL AMOR”
MADRE DE JESUS
EL KUN
SILBATO
CAPITAN DEL CRISTAL
GÉMINIS
PREFIJO VINO
PAGAR (INGLES) EL TIO DEL NORTE
SONIDO LEJANO LANTANO
JEFE MAFIOSO
PERFUMAR
BEJUCO
TANTALIO
VASO DE LA CENA
PROV. DE PUNO
INSANOS, DEMENTES
TRECHO
2DA NOTA MUSICAL
ATRAE METALES
PARTE DE TRAYECTO
CAPITAL DE ADORNAR KENIA CON ORLAS
ENERGICA, DECIDIDA
DESTINO, META
GARCIA ... ; “YERMA”
Te darán una buena noticia, algo que te pertenece llega a ti y tú lo valoras, puede ser en lo laboral o lo sentimental, solo ábrete a lo mejor.
Sigues con ese dilema si debes hablar o no, pero si lo haces, sabes que discutirás. Es momento de aclarar la mente y las palabras.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE No sigas con ese resentimiento absurdo que solo envenena tu espíritu y no te soluciona nada, hoy da ese gran cambio.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Cuidado con las rivalidades o las personas que les gusta la pelea. No te dejes llevar por eso. Hoy tú sigue tu camino.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Puedes pensar que nada llega a su fin, pero si tú deseas que algo cambie, así será, solo depende de tu determinación el día de hoy.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sigues alejándote de las personas o de aquellos momentos que son buenos para ti. Hoy acércate y entrega lo mejor de ti.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Tiempos de evolución y avances llegan para ti, esto acompañado de la madurez de algo que estabas esperando.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Estarás realizando varias cosas a la vez y esto porque eres una persona muy versátil. Hoy resuelves todo.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO El tema del dinero será muy importante para ti hoy. No te preocupes, solo deja que lleguen mejoras y verás. Suerte.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
Falleció hispanista
Claude Couffon FUE AMPLIAMENTE reconocido como
difusor de la literatura española. MVLL pide invertir en educación El escritor Mario Vargas Llosa afirmó que los resultados de las pruebas PISA, en los que el Perú quedó en último puesto, deberían ser un estímulo para comenzar una gran reforma. “La prueba de PISA nos deja en una posición difícil pero deberíamos tomarla como un estímulo para hacer
una reforma muy profunda de la educación, teniendo en cuenta que es la única garantía para un futuro mejor, un futuro de progreso”, declaró. También indicó que la educación debería ser una prioridad en la agenda del Gobierno en vista del crecimiento económico y laboral que vive el país.
Un Bolaño escondido Los archivos inéditos de Roberto Bolaño, unas 14 mil páginas originales, novelas, cuentos y poemas sin publicar, se exhiben en una muestra itinerante en el Centro Cultural Recole-
ta de Buenos Aires, a diez años de la muerte del escritor latinoamericano más celebrado hoy en el mundo. La muestra se verá hasta el 16 de febrero y luego irá a Madrid.
El destacado poeta, traductor y profesor francés Claude Couffon –traductor de César Vallejo, Mario Vargas Llosa, Martín Adán, entre otros peruanos–, falleció este miércoles a los 87 años en el Hospital de Caen, ubicado en su ciudad natal. Aparte de los peruanos mencionados, figuran entre sus traducciones obras de Alfredo Bryce Echenique, Manuel Scorza y Blanca Varela. Conocido en el mundo académico como hispanista, cumplió una notable labor en la difusión de la literatura en castellano a través de sus estudios y traducciones de escritores fundamentales como Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Ernesto Sábato, Alejandra Pizarnik, Octavio Paz, Gabriela Mistral, y muchos otros. La labor de Couffon como difusor de la literatura hispanoamericana comenzó en 1945 cuando publicó en revistas y periódicos parisinos la obra de Miguel A. Asturias, Rafael Alberti y Nicolás Guillén. Más adelante, se haría conocido gracias a sus investigaciones de dos poetas de la Generación del 27, Federico
ESQUELA DE CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACION
“CENTRO SOCIAL CAJABAMBA”
CITACION Señor(a): El Consejo Directivo de la Asociación “Centro Social Cajabamba”, en observancia de lo dispuesto en el Articulo TRIGÉSIMO PRIMERO, concordante con el Articulo VIGÉSIMO NOVENO de nuestros Estatutos, convoca a Asamblea General Extraordinaria de Asociados a celebrarse el próximo 05 de Enero del 2014, en nuestro local institucional, ubicado en Jr. Melitón Rodríguez N° 279, Urb. San Miguelito, distrito de San Miguel, siendo la Primera Convocatoria a las 11.30 horas y,en caso de no alcanzar el quórum respectivo, la Segunda Convocatoria será a las 12.00 horas del mismo día y en el mismo lugar, con la finalidad de tratar la siguiente agenda. AGENDA: 1- Elección de los miembros del Consejo Electoral que se encargará de conducir el proceso eleccionario del nuevo Consejo Directivo y del Consejo de Vigilancia de nuestra institución para el periodo 2014-2016. San Miguel, 21 de Diciembre del 2013. Atentamente: RITA MARTINA CASANA ARISTIZABALPRESIDENTAD.N.I. N° 06715285
/21
Sobre “Los ríos profundos” “Los ríos profundos”, de José María Arguedas, será analizada en el Club de Lectura, hoy, a las 4 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). Con esta, su cuarta novela, Arguedas ganó el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma de 1959 en el Perú y fue finalista del premio William Faulkner de 1963 en EE. UU.
Concierto de clausura
García Lorca y Miguel Hernández. Couffon se abocó a difundir internacionalmente sus obras por medio de la publicación de antologías. Entre sus libros figura una reciente “Antología de los escritores latinoamericanos en París (2007)”
Por su labor intelectual, Couffon recibió la Legión de Honor Francesa y el Premio de Arte y Letras, máximos galardones que otorga Francia. También recibió un doctorado honoris causa otorgado por la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa).
Más de 200 niños y jóvenes integrantes de las diferentes agrupaciones de “Orquestando”, Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Ministerio de Educación, participarán hoy, a las 10 a.m., en el Concierto Extraordinario de Clausura que se realizará en el Colegio Waldorf: Av. José Antonio 125, Urb. Parque de Monterrico, La Molina.
G.C. BRISAS DEL PARIAQAQA Y ASOC. C. HUANCATA Anuncian la primera edición del libro
HUANCATA: PIEDRA SOBRE PIEDRA a Huarochirí Provincia Impreso en el Centro de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM y cuyo autor es el señor JULIO PARCO. Su Presentación próxima será en la Comunidad Campesina de Huancata y otras instituciones culturales. Lima, 19 de diciembre del 2013.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE 2013
Este 2014 promete ser un año muy activo, culturalmente hablando, debido a las actividades que se encuentran previstas por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Se han anunciado hasta hoy más de 400 eventos a lo largo del año, que van desde conciertos a festivales de teatro, pasando por pasacalles y bienal de fotografía. El gerente de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Pedro Pablo Alayza, declaró que “nuestra intención es llegar a todos los limeños y limeñas con espectáculos y producciones de calidad”. Como se sabe, en marzo, en la ciudad de Madrid, Lima fue declarada como la Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana, por los logros obtenidos en materia cultural en los últimos 3 años y la propuesta cultural planteada para el año 2014 que presentó la Municipalidad Metropolitana, enmarcada en sus programas de Cultura Viva Comunitaria, Lima Milenaria, y el Festival de Artes Escénicas de Lima (FAEL), entre otros. AGENDA DE INICIOS DE 2014 El primer acto celebratorio de la Municipalidad Metropolitana de Lima será el 17 de enero próximo, fecha en que se realizará la serenata y fiesta a Lima, por los 479 años de su fundación española. En la edición 2013, alrededor de 15 mil personas participaron de esta actividad que se realiza en la Plaza de Armas. Este es un espectáculo de más de ocho horas, en el que se dará a conocer a los ganadores de la segunda edición del concurso “Ciudad Parlante”, que estimula la cultura cívica desde la música. El año de Plaza Mayor incluirá eventos como Gran Pasacalle de Carnavales Peruanos en febrero; el Festival por el Día Internacional de la Mujer, en marzo, y la Bienal Internacional de Fotografía, en abril, entre muchos otros. CONVOCATORIA PARA PROYECTOS ARTÍSTICOS Asimismo, la Municipalidad Metropolitana de Lima invita ahora a presentar proyectos expositivos para la Sala Temporal del Museo Metropolitano de Lima y la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro. Pueden participar curadores, investigadores, artistas o colectivos que presenten como máximo dos proyectos originales e inéditos. Los interesados en exponer en el Museo Metropolitano de
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
ESPECIAL
En 2014, en Lima habrá más de 400 actividades culturales LOS EVENTOS FORMAN PARTE del programa Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana 2014. Primer gran acto será la serenata y fiesta a Lima que se realizará el 17 de enero en la Plaza Mayor de la ciudad.
Lima fue declarada Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana por su programación artística. Lima deben presentar proyectos concebidos bajo curaduría y que muestren una reflexión sobre la historia de Lima. En tanto, los que deseen exhibir en la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro deben proponer proyectos en cualquier discipli-
na artística que muestre una reflexión relacionada con la ciudad. La Municipalidad Metropolitana de Lima asumirá los costos del montaje, además del diseño de invitaciones y folletos de mano, catering para la
inauguración, materiales y personal de montaje. Realizará también un único pago de 5 mil nuevos soles como honorarios al responsable de cada proyecto. Las bases se pueden descargar del portal www.limacultura.pe.
La recepción de proyectos se realizará del 27 al 31 de enero de 2014 en el Museo Metropolitano de Lima (28 de Julio esquina con Garcilaso de la Vega) y la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro (Pasaje Santa Rosa 114), ambos en el
Centro Histórico de Lima. La atención será de 10 de la mañana a 5 de la tarde. La Galería Municipal de Arte Pancho Fierro, que ha sido remodelada íntegramente gracias a la Fundación Wiese, busca su consolidación como espacio de difusión del arte contemporáneo peruano. La Sala de Exposiciones Temporales del Museo Metropolitano de Lima fomenta la reflexión sobre la historia de Lima a través de exposiciones basadas en la investigación sobre diversos aspectos de la ciudad.
PROYECTOS ◘ Proyectos expositivos
Serenata a Lima será el 17 de enero.
El FAEL es una de las actividades más esperadas.
para la Sala Temporal del Museo Metropolitano de Lima y la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro serán recibidos del 27 al 31 de enero de 2014.
laprimeraperu.pe
CINEESTRENOS
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE 2013
/23
9 PELÍCULAS QUE DEBISTE VER ESTE 2013
1. GRAVITY de Alfonso Cuarón
2.EXPEDIENTE WARREN: EL CONJURO de James Wan
Sandra Bullock interpreta a la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera especializada en medicina en su primera misión en un transbordador, con el veterano astronauta Matt Kowalsky (George Clooney), al mando de su último vuelo antes de retirarse. Pero en un paseo espacial aparentemente de rutina se desencadena el desastre. El transbordador queda destruido, dejando a Stone y Kowalsky completamente solos, unidos el uno al otro y dando vueltas en la oscuridad.
Antes de Amityville estaba Harrisville. Basada en una historia real, “The Conjuring” cuenta la escalofriante historia de cómo Ed y Lorraine Warren, investigadores renombrados en todo el mundo de los fenómenos paranormales, son llamados por una familia aterrorizada por una presencia oscura en una granja aislada. Obligados a enfrentarse a una poderosa entidad demoníaca, los Warren se encontraron atrapados en el caso más terrorífico de sus vidas.
3. DJANGO DESENCADENADO de Quentin Tarantino
4. AMOR de Michael Haneke
Ambientada en el Sur de los Estados Unidos, dos años antes de estallar la Guerra Civil, el Dr. King Schultz (Christoph Waltz) es un caza-recompensas de origen alemán que sigue la pista de unos asesinos: los hermanos Brittle. Para lograr su objetivo busca la ayuda de un esclavo llamado Django (Jamie Foxx). El poco ortodoxo Schultz se hace con Django bajo la promesa de dejarlo en libertad una vez que hayan capturado a los Brittle vivos o muertos. El éxito en su misión hace que el doctor libere al esclavo, pero ambos optan por no separarse y seguir el mismo camino. De esta forma, con la ayuda de Django, Schultz emprende la búsqueda y captura de los delincuentes más buscados del Sur. Perfeccionando sus aptitudes como cazador, Django se mantiene centrado en una única meta: hallar y rescatar a Broomhilda (Kerry Washington), la esposa que le fue arrebatada por el tráfico de esclavos muchos años atrás.
5.ANTES DEL ANOCHECER de Richard Linklater
Jesse y Celine se encuentran de nuevo, esta vez en la hermosa Grecia. Han pasado nueve años desde su segundo y último encuentro romántico y casi dos décadas desde que coincidieron en aquel tren con destino a Viena. ¿Todavía les queda una oportunidad?
6. THE MASTER de Paul Thomas Anderson
THE MASTER es un retrato asombroso de gente a la deriva y a la búsqueda de trabajo o de sí mismos en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. El director Paul Thomas Anderson narra las vicisitudes de un veterano de la Marina, Freddie (Joaquin Phoenix), que regresa inestable e inseguro ante su futuro hasta que es atraído por la Causa y su carismático líder, Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), respaldado por su esposa, Peggy Dodd (Amy Adams).
8. EL GRAN GATSBY de Baz Luhrmann
El Gran Gatsby sigue los pasos de Nick Carraway, un hombre parecido a Fitzgerald que aspira a ser escritor, cuando abandona la región central de los EE.UU. y llega a Nueva York en la primavera de 1922, una época de decadencia moral, jazz palpitante y de los reyes del contrabando de alcohol. Persiguiendo su propio Sueño Americano, Nick acaba siendo vecino de Jay Gatsby, un millonario misterioso que da fiestas continuamente. Al otro lado de la bahía vive su prima, Daisy, y su marido mujeriego y aristócrata, Tom Buchanan. De esta manera Nick entra en el mundo cautivador de los súper ricos con sus ilusiones, sus amores y sus engaños. A medida que Nick es testigo de aquello, tanto dentro como fuera del mundo que habita, escribe una historia de amor imposible, sueños incorruptibles, y grandes tragedias, y alza un espejo a nuestra propia época y luchas actuales
Georges y Anne, los ochenta cumplidos, son dos profesores de música clásica jubilados con una gran cultura. Su hija también se dedica a la música y vive fuera de Francia con su familia. Un día, Anne sufre un ataque. Al volver del hospital, un lado de su cuerpo está paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba.
7. NEBRASKA de Alexander Payne Un jubilado cascarrabias, alcohólico y senil, hace un viaje de Montana a Nebraska con su hijo para reclamar el premio de un millón de dólares “ganado” en un timo de Internet. Una aventura tragicómica que les unirá más que nunca en el viaje de sus vidas..
9. CAPITAN PHILLIPS de Paul Greengrass Basada en una historia real, el thriller de acción ‘Capitán Phillips está protagonizado por Tom Hanks. En la película el actor da vida al capitán de la marina mercante estadounidense, Richard Phillips, quien al mando del carguero “Maersk Alabama” fue retenido en 2009 por piratas somalíes, siendo el primer barco norteamericano secuestrado en doscientos años.
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
Una nueva cantidad de documentos secretos revelados por el extécnico de la CIA Edward Snowden, confirma que nueve países europeos, denominados como “socios terceros”, España, Francia, Alemania, Noruega, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Italia y Suecia, trabajaban junto con la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA). El documento fue revelado por el canal de televisión sueco SVT como parte de un documental sobre la participación de Suecia en operaciones de espionaje, informó The Copenhagen Post. El sistema tiene alcance sobre 90% de las comunicaciones mundiales de Internet, según los datos aportados por Snowden. En este contexto cabe recordar la existencia del denominado Club de los Cinco Ojos, compuesto por EEUU, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Es una alianza de intercambio de inteligencia que funciona con estrechas relaciones. El exinformante de la NSA, actualmente se encuen-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Nueve países de Europa espiaban para EE.UU. SEGÚN REVELÓ TELEVISIÓN SUECA, basada en documentos filtrados por el extécnico de la CIA Edward Snowden. tra en Rusia bajo protección condicionada a que no divulgue información contra las operaciones de espionaje estadounidense, lo cual no impide que los medios de comunicación tengan acceso a los documentos. En conjunto, el grupo estaba en función de los intereses de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) para vigilar las comunicaciones de ciudadanos del mundo, según la televisión pública sueca SVT. Últimamente, el Parlamento Europeo votó a favor de invitar formalmente a Snow-
den a brindar testimonio sobre el espionaje de la agencia para la que trabajó, mientras tanto, el martes Washington advirtió sobre las “consecuencias negativas” del asunto en los lazos del bloque europeo con EE.UU. El tema del espionaje de EE.UU. comenzó el pasado 6 de junio, cuando documentos filtrados por Snowden expusieron la secreta vigilancia masiva que llevaba a cabo el país norteamericano en diversos puntos del mundo, incluyendo a líderes y ciudadanos comunes de países como Brasil, México, Francia y Alemania.
Mundo ENEMIGO DE PUTIN
Jodorkovski fue liberado por justicia rusa
◘ “El 12 de noviembre hice una petición al presidente de Rusia sobre mi indulto por circunstancias familiares y estoy contento de la solución positiva”, escribió Mijaíl Jodorkovsi en su primera declaración tras ser indultado por Vladimir Putin. “Me gustaría agradecer a todos los que siguieron estos años el caso de Yukos y por el apoyo que me han dado, a mi familia y a todos los que han sido condenados injustamente y siguen siendo perseguidos. Realmente estoy esperando el momento de abrazar a mi familia y de darle la mano a todos mis amigos y colegas”, dijo. “Pienso en los que todavía siguen en prisión. Agradezco al Sr. Hans DietrichGenscher [ex Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania] por su implicación personal en mi vida”, indicó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo MÉXICO
Peña Nieto logró bajar tasa homicidios Los asesinatos disminuyeron 15% en el primer año de la gestión del presidente Enrique Peña respecto al último de su predecesor Felipe Calderón, según se deriva de la cifra de denuncias presentadas ante la fiscalía, reportaron medios locales. De acuerdo con un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros 12 meses de la administración de Peña hubo 18.454 denuncias por homicidio doloso (intencional), un promedio de 49 asesinatos al día. En contraste, en el último año de gobierno de Calderón se abrieron 21.728 averiguaciones previas (investigaciones judiciales) por homicidio doloso, un promedio de 59 al día. A despecho de esta caída, la suma del primer año de Peña es la cuarta peor cifra en homicidios doloso desde 1997, cuando Calderón lanzó la llamada “guerra contra los cárteles” que ha arrojado más de 100.000 muertos, unos 27.000 desaparecidos y unos 250.000 desplazados. El guarismo solo es superado por las cifras de 2010, 2011 y 2012, cuando la media de asesinatos diarios alcanzó 57, 63 y 59 denuncias.
www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE 2013
/25
Ecuador y Panamá en disputa por buque “Doria”
PRESIDENTE CORREA calificó de “insolentes” declaraciones de canciller panameño sobre posible “chantaje” ecuatoriano. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó ayer las “insolentes” declaraciones del ministro de Exteriores de Panamá, Fernando Núñez, que acusó al país andino de chantajear a su vecino con el buque ‘Doria’, al tiempo que ha advertido de que no le van a “intimidar”. “(Las autoridades panameñas) deben entender que aquí hay un Estado de Derecho, que no nos van a intimidar, ni siquiera preocupar, las declaraciones insolentes de ciertos funcionarios que hablan de chantajes”, dijo Correa. También consideró que Núñez, como ministro de Exteriores de un país soberano, “puede decir lo que le dé la gana”, pero “decir que Ecuador quiere chantajear a Panamá es inaceptable”, según informó la cadena TeleSur. Así, Correa negó que, tal y como aseveró Núñez, su Gobierno haya pedido la extradición del ex diputado opositor Galo Lara, a quien
Rafael Correa presidente de Ecuador. Panamá ha concedido el asilo político, a pesar de haber sido condenado por triple asesinato en Ecuador, a cambio de liberar al buque ‘Doria’. Núñez anunció el pasado lunes que había llamado a consultas al embajador
panameño en Quito, José Noriel Acosta, por el ‘Doria’ y exigió a las autoridades ecuatorianas la inmediata liberación del buque y de su tripulación. “Las autoridades ecuatorianas debieron notificar al Gobierno de Panamá antes
GOBIERNO DE BOLIVIA
Expulsan a ONG danesa por injerencia política
El Gobierno de Bolivia expulsó a la ONG danesa IBIS por injerencia política y advirtió de que las ONG extranjeras que “distorsionen su tarea correrán la misma suerte”. “IBIS ha abusado de la hospitalidad del Estado boliviano al financiar acciones destinadas a la división de organizaciones sociales y fijarles una línea política condicionada a la financiación”, dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. Quintana agregó que “el Gobierno se ha cansado de tolerar la injerencia política de IBIS en Bolivia”. “Nos hemos cansado de tolerar que promueva el conflicto interno en las organizaciones sociales e indígenas”.
LA PRIMERA
El portavoz gubernamental también aseguró que “no se trata de una decisión apresurada e improvisada” porque “esta ONG apoyaba acciones de organiza-
ciones sociales contrarias al Gobierno”. “Esto es una manera de colonización, algo que no podemos permitir”, dijo. Además, advirtió a las ONG
que pretendan interferir en la vida política del país andino de que “correrán la misma suerte”. “Así, como IBIS, se van a ir otras que hayan distorsionado su tarea”, reafirmó Quintana. Según informa en su página web, “IBIS es una ONG nacida de la organización de la sociedad civil danesa, que trabaja a nivel global, nacional y local para alcanzar acceso igualitario a la educación y los recursos para hombres y mujeres en África y América Latina”. Su sede está en Dinamarca, aunque también tiene oficinas en Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Ghana, Liberia, Mozambique, Sierra Leona y Sudán del Sur.
de ejecutar la operación y, una vez realizada, entregar la embarcación a jurisdicción panameña para deslindar las responsabilidades que establece la ley”, dijo en un comunicado. Además, el jefe de la diplomacia panameña de-
nunció que “el Gobierno de Ecuador ha pretendido vincular el caso del buque ‘Doria’ con sus pedidos de extradición del ex legislador Galo Lara”. El ‘Doria’, de bandera panameña, fue interceptado el pasado mes de octubre por las autoridades ecuatorianas en lo que el país centroamericano considera “aguas internacionales”, cargado con 799 kilos de droga, con destino a Estados Unidos y que fue arrestado en aguas internacionales. En la operación fueron detenidos un estadounidense, dos colombianos, un nicaragüense y un panameño, que están en prisión, mientras la droga ya fue incinerada, de acuerdo con las autoridades ecuatorianas. La Fiscalía señaló en un comunicado que hace un mes solicitó por primera vez a Panamá activar la asistencia penal internacional, pero que “hasta la fecha no existe respuesta”.
COLOMBIA
Gobierno y FARC aplazan diálogo hasta 13 enero El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acabaron ayer el 18º ciclo de conversaciones de paz, centrado en el problema de las drogas ilícitas, y han anunciado que las retomarán el 13 de enero “con miras a construir acuerdos”. Ambas delegaciones han considerado que “estos valiosos aportes, al igual que los recibidos a través de los foros y la participación directa de ciudadanos y organizaciones sociales, enriquecen la discusión de la mesa de negociaciones”.
Por ello, han invitado una vez más “a todos los colombianos a enviar sus propuestas sobre este y todos los puntos de la agenda del diálogo de paz, a través de su página web o de los formularios disponibles en alcaldías y gobernaciones de todo el país”. Desde el 8 de octubre y el 19 de noviembre de 2012 en Oslo y La Habana, respectivamente, Gobierno y FARC llevan a cabo un diálogo de paz basado en una agenda de seis puntos para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado, en las que han muerto 600.000 personas.
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Continúan protestas por Tía María MARCHAS CONTRA PROYECTO cuprífero continuaron ayer. Para ministro Merino el proyecto dinamizará economía de macrorregión sur.
Pobladores que se oponen a la ejecución del proyecto cuprífero Tía María, en Arequipa, continuaron ayer protestando en respuesta a la entrega de la “licencia social” que obtuvo la empresa Southern para continuar con esta iniciativa. A las afueras del local, ubicado en la calle Dean Valdivia, más de 200 manifestantes con letreros en mano expresaron su rechazo a la actividad minera en la zona, pues temen que sus cultivos sean afectados. El jueves, durante la audiencia final en que se discutía la ejecución de Tía María, y donde se firmó el acuerdo que ratificó el compromiso de la empresa de no contaminar el río Tambo y las áreas agrícolas de Cocachacra, los manifestantes se enfrentaron a los efectivos policiales que en más de dos mil arribaron a ese distrito para respaldar a los partidarios de otorgar licencia social a la empresa
Pobladores protestan frente a la llamada consulta social impuesta por la Southern. mexicana Southern Perú. Ayer los manifestantes marcharon por las calles de la ciudad blanca produciéndose enfrentamientos esporádicos.
Como se recuerda, hace dos años, la minera intentó obtener licencia social para su proyecto, pero la población del valle del Tambo se levantó. Los enfrentamien-
tos con la Policía duraron más de 10 días, y dejaron como resultado tres civiles fallecidos y cientos de heridos. Posteriormente el estudio de impacto ambiental
CON APEMIVES
LA PRIMERA volvió a premiar a sus lectores ◘ Con la presencia del presidente de la Central de Asociaciones Empresariales y Empresarios de la Micro y Pequeña Empresa del Cono Sur de Lima (Apemives), Francisco Mandothupa, el diario LA PRIMERA realizó el sorteo de un juego de sala, comedor y dormitorio,
para premiar a tres de sus lectores en estas fiestas navideñas. Esta vez, el ciudadano Juan Manuel Loayza Laura, del Cercado de Lima, podrá renovar su sala gracias a la iniciativa de este matutino. Del mismo modo, José Eduardo Gonzales Gonzales, del
distrito de Lince, podrá tener su cena navideña con un comedor nuevo. En tanto, Urbana Ccoscco Soto, descansará plácidamente con el nuevo juego de dormitorio que se llevará a casa. Francisco Mandothupa, señaló que los ganadores se beneficiarán con los mejo-
res mobiliarios que se fabrican en el parque industrial de Villa El Salvador. Los mismos, dijo, son fabricados con altos estándares de calidad, que no tienen nada que envidiar a los que se venden, por ejemplo, en diferentes tiendas por departamento de la capital.
realizado por la empresa fue rechazado por un organismo internacional. MINISTRO SE PRONUNCIA El proyecto cuprífero Tía
María, que recibió la licencia social de la población de Arequipa tras la audiencia realizada el jueves, dinamizará la economía de la macrorregión sur, destacó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino. El alto funcionario señaló que este es un proyecto que aportará 120,000 toneladas de cobre al año, según el estimado del estudio de factibilidad. Refirió además que lo importante es destacar que se configura una corriente de opinión favorable en la región macrosur para las inversiones de Cusco, Arequipa, con el tema de Majes Siguas II, el aeropuerto de Chincheros, y ahora con Tía María. “La población quiere inversión porque sabe que gracias a ella se pueden tener recursos para los proyectos sociales”, explicó. Merino reveló además que en los próximos 90 días se debe contar con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
/27
Quiere más Guerra
“CACHAZA” DICE QUE NO RECIBIÓ PROPUESTAS para integrar otro programa y espera seguir en la nueva temporada de “Esto es Guerra”.
E
n los pasillos de los estudios de “Esto es Guerra” se rumorea que los “guerreros” están siendo tentados para desertar del campo de batalla y unirse a un nuevo “reality” que se estaría preparando en Frecuencia Latina. Las primeras voces ya se hicieron escuchar, los productores calificaron de “desleal y no ético” estas intenciones e inmediatamente aseguraron que sus “figuras” Nicola Porcella, Rafael Cardozo, Michelle Soifer, Erick Sabater y Cachaza seguirán en “Esto es Guerra”.
Agenda TONERA
Rock en el parque
◘ Esta noche tendremos una nue-
va edición de uno de los festivales de rock nacional más importante en nuestro país, “Rock en el Parque XIV”. En el Gigante del Rock de los Olivos, desde La 2 p.m., podremos ver a los grupos más poderosos de la escena rockera nacional, como Leusemia, 6 Voltios, Inyectores, Eutanasia, Contracorriente, Aeropajitas, Terreviento, Serial Asesino, Tragokorto, Charlie Parra, Barrio Calavera, Rezaka, Tiempo Fuera, 3 Al Hilo, De La Nada, Decision Final, Kendall, Cecimonster Vs Donka, Blessing Lies, Hastakinomas y Sagrada Vagancia. Imperdible
Amanda en concierto
◘ Amanda Portales, como integran-
te de la familia de radio Santa Rosa, en la que dirige el programa Fiesta Andina, cantará en la actividad de la emisora cristiana el domingo 22 de diciembre desde el mediodía en el colegio Santo Tomás de Aquino (Alameda Chabuca Granda, Lima Cercado). También estarán el maestro violinista Eberth Alvarez Salinas, Azucena Kantarina, Marita Meza, la soprano Hatun Killa y artistas de Huánuco y Cajamarca por gestión de Eduardo Torres Soria y Eliseo Silva Zamora.
Alegra la feria ◘ Danny Zka dará una explosión de
música urbana esta noche, en la Feria “Perú Independiente”. Los asistentes al concierto también podrán ver una muestra de los más de cuarenta diseñadores urbanos de arte y moda que mostrarán al público lo mejor de la producción local e independiente, así como talleres y conversatorios de arte urbano. La cita es en el Club de extrabajadores de la Telefónica, en Barranco.
Fiesta taurina y musical sin muerte
◘ Se imagina una fiesta taurina don-
de los novillos y becerros de media casta no son sacrificados sino que solo motivan el juego, como en los pueblos andinos, pues las peñas taurinas Quishuarani, Colloni, Casta Brava, Sacsara, Pullo, Pausa, Puquio y Jorge Roca lo harán realidad en la “Encerrona Taurina Final del 2013”, el domingo 22 de diciembre en el coso taurino Torokuna de Villa María del Triunfo. Los organizadores presentarán caballos de paso, canto campero y marinera norteña acompañados de los músicos Julia Illanes, Ronald Contreras, Silverio Andrade, Celinda Vera, Luciano Quispe, Conjunto Pachaconas, Margot Palomino, Canto América, Eda Flor y la banda Armonía Coracora.
Carol Reali, la popular Cachaza, dijo que hasta ahora no la llamaron de ningún programa juvenil de Frecuencia Latina. “Vi algo de lo que están diciendo y esto es una novedad para mí. Creo que se están precipitando un poco. De verdad no sé del tema. No hay nada cerrado con Frecuencia Latina, por eso prefiero no hablar del tema, pero igual me gustaría quedarme en Canal 4”, expresó la brasileña, y agregó que todavía no ha renovado el contrato en “Esto es Guerra”.
AMIGA DE RAFAEL “Cachaza” dijo, además, que no retomó su relación con Rafael Cardozo. “Nos tenemos un cariño gigante y un respeto especial el uno, al otro. Yo no tengo rencores de nada, lo que pasó, pasó, todos somos seres humanos y cometemos errores. Conozco a Rafael y es una buena persona, no tengo nada malo que decir de él, así que si estaba soltero y conoció a alguien, yo no puedo decir nada”, indicó la garota, quien invitó a la Fiesta temática “Brasil un carnaval hecho fiesta” que se realizará este 31 de diciembre en Villa Verde.
laprimeraperu.pe 28/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Chiquito Flores dirá su verdad ◘ Esta noche el jugador de fútbol farandulero, Juan “chiquito” Flores, se sentará en el sillón rojo del “Valor de la Verdad” para responder las preguntas de Beto Ortiz, que de seguro escarbarán en su vida privada, en la de sus famosas exparejas y en varias de sus amigas, entre las que se cuentan Shirley Cherres y Jackie Castañeda. Las exparejas del jugador, Maribel Velarde y Tula Rodríguez no hablaron del tema durante la semana, pero se
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
MARICRIS RUBIO dijo que pronto volverá a los escenarios con su sexyagrupación “Las Vengadoras”
especula que esperan ver las “verdades” del jugador para evaluar si tomarán acciones legales.
Libro para Chespirito
◘ El gran comediante Chespirito recibió un merecido homenaje con la publicación del libro “Chespirito. Vida y Magia del comediante más popular de América”. “Para Univision es un orgullo poder publicar el libro del gran comediante latinoamericano Chespirito, dándole a nuestra audiencia acceso a un material inédito que permanecerá en los corazones de toda la comunidad hispana”, expresó en un comunicado Rick Alessandri, vicepresidente ejecutivo de Univision Enterprises.
El regreso de
Las Vengadoras
Christian Meier vuelve ◘ El galán de novelas Christian
Meier contó que regresará al Perú. “En unos días me voy a Lima a pasar las fiestas con la familia, luego regreso para continuar con las grabaciones de la novela que hago en Miami”, dijo. El popular actor contó que también filmará una película en nuestro país. “Regreso a Perú en febrero otra vez para filmar una película dirigida por Salvador del Solar, estoy muy ilusionado de volver a trabajar en el Perú después de varios años”, reveló.
La sensual Maricris dijo que su amiga y compañera Tilsa Lozano ya está más tranquila, luego de las confesiones que hizo en el “Valor de la Verdad”, y que después de unas vacaciones en Argentina estará lista para retomar sus actividades en la agrupación discotequera “Las Vengadoras”. “Ahora ella está
más tranquila y acaba de estar con la familia y no tiene ni tiempo porque andamos full con la chamba”, contó. Rubio dijo que aún no tienen fecha de presentación para Año Nuevo, pero ya tienen programado regresar a los escenarios el 4 de enero. También anunció que pronto sacarán un calenda-
rio y que ya tienen listo una nueva canción y un videoclip que espera sea tan exitoso como el pegajoso “Soy soltera y hago lo que quiero”. Las declaraciones las hizo en la presentación del desfile “WELCOME SUMMER 2014’ que se llevará a cabo hoy sábado en la discoteca MYNT .
FIESTAS DE FIN DE AÑO Maricris contó que está muy feliz porque su familia vendrá de Trujillo para pasar la Navidad con ella. Y que para Año Nuevo siempre sale a correr con sus maletas, para irse de viaje y que come doce uvas y usa ropa interior amarilla para que le traiga mucha felicidad en el 2014.
Bunbury presenta nuevo disco ◘ El excantante de los Héroes del Silencio, grupo emblemático del rock español, Enrique Bunbury, lanzó al mercado su nuevo disco “Palosanto” y se prepara para regresar al Perú el próximo 1 de abril, donde no faltará la canción que menciona a nuestro país. “No me digas hijo de Cortés, ni confundas pueblo y soberano, igual que un chileno o un peruano, no tiene porqué ser hermano de Fujimori y Pinochet. Brindemos con chelas y pisco, no hagamos de la historia un fraude, de Tierra de Fuego hasta Río Grande a su salud”, dice la letra de “Hijo de Cortés” El esperado regreso de Bunbury se realizará en el Anfiteatro del Parque de la Exposición.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
/29
Otra derrota de la Sub 15 Después de su eliminación de la Copa UC (Universidad Católica) a manos de Toluca, la selección peruana Sub 15 cayó nuevamente en su encuentro ante su similar de México, esta vez por 3-2 en un partido bastante luchado. Los goles del seleccionado nacional llegaron con Kevin Peña (16’) y Jesús Mendieta (30’). Para los mexicanos anotaron Joaquín Esquivel (15’), Ricardo Marín (28’) y Claudio Zamudio (31’). El equipo azteca no desaprovechó ninguna ocasión de gol, a diferencia de la peruana que dejó pasar muchas. Perú alineó con: Solís, Alzamora,
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
EN AMISTOSO COPA UC ANTE MÉXICO
Al ritmo del turf Hoy nueve carreras en Monterrico Con una reunión de nueve carreras continúa hoy la semana hípica en Monterrico, la partida de la primera del programa está fijada para las 2.00 p.m. con una prueba de handicap sobre el 15 de la tabla sobre la distancia de 1,900 metros en la pista de césped. Nos gusta Querubin, caballo que se adapta a la distancia y está corriendo con mejores. Vemos buenos rivales en Montealto e Italus. Pozo Para la reunión de esta tarde se inicia la nueva apuesta del Quíntuple,apuestaqueconsiste en acertar las cinco últimas carreras del programa, para esta apuesta se presenta un pozo garantizado de 35,000 soles. Línea La cátedra periodística esta vez por lo parejo del programa no recomienda cierres en las apuestas. Buena labor Desde que llegó a la jefatura de concesiones le cambió la cara a este departamento Carlos Gonzales, quien hace poco tuvo una reunión de confraternidad con los concesionarios de agencias y telepódromos con motivo de las fiestas que se avecinan, lo cual fue muy comentado favorablemente. Al último lugar Por causar serio estorbo a pocos metrosdepartirJuaneko,enperjuicio de Shiwin y Hong Kong Dollar que estuvo a punto de rodar, fue distanciado al último lugar, en una drástica medida de la Junta de Comisarios que no permitirá cambios de línea queponenenriesgolaintegridad física de jinetes y caballos. Lindo final Una carrera con final espectacularprotagonizaronM.Chuancon Free Chapel y C.Trujillo con Kenzo, la recta final fue un match y lametasorprendióaFreeChapel con una nariz a su favor. Reapareció bien White Jeans volvió a los 4 meses y lo hizo triunfalmente, a pesar del acoso tenaz que tuvo desde la partida por parte de Run Lady Run pudo desprenderse al final y ganar claramente. Gran sorpresa En la final del programa Lilita con la aprendiz E.Pomahualca que sigue ganando carreras, se hizo del triunfo pagando a ganador arriba de los 80 soles por boleto y mejorando notablemente la Cuádruple. Pronósticos En la 1ª. (3)Querubin. En la 2ª. (7) Dilange.Enla3ª.(1)Pinturero.En la 4a. (2)Lolo Forever. En la 5ª.(2) Angel Star. En la 6ª.(5)Nazil. En la 7ª. (4)Oro y Plata. En la 8ª. (7) Optimus. En la 9ª.(10a)Sablin.
LA PRIMERA
Musto, Zeballos, Chávez, Guivin (Corrales), Mendieta, Peña, Arakaki, Iberico y Rojas (Luis Acuy). México ahora aspira a conseguir el quinto puesto del certamen.
NOTICIA DIFUNDIDA POR FOX SPORT
Beckham podría jugar en Bolivia
Por otra
estrella
BAYERN DE MUNICH define hoy a las 13:30 el título
del Mundial de Clubes ante al modesto Raja Casablanca con Claudio Pizarro en la suplencia. La final de hoy en el Mundial de Clubes es la más desigual en presupuestos en lo que va del certamen más importante de equipos. El Bayern de Munich que tendrá al peruano Claudio Pizarro en el banco, tiene un presupuesto de su plantel de 487,1 millones de dólares. Es decir cincuenta veces superior a su rival Raja Casablanca de Marruecos que apenas llega a los 13 millones de dólares. Sin duda que el favorito para la final de hoy es el equipo alemán, que no pierde un encuentro desde octubre del año pasado, mientras que Raja Casablanca ha tenido una mala racha de resultados en el torneo de su país donde marcha noveno y el cual ha originado el despido del entrenador Mohamed Fakhir a principios de
mes. “Está claro que logra lo mejor de nosotros y nos da renovada confianza después de una desafortunada racha de resultados”, señaló el delantero MouhssineIajou del Raja en referencia a su nuevo técnico Faouzi Benzarti. Pero si de resultados se trata en el Mundial, los del Raja sorprendieron al mundo. El campeón de Marruecos participó como la nación anfitriona en el presente mundial. En su recorrido venció al Monterrey mexicano con un tanto en la prórroga y dio el gran golpe del torneo al eliminar en semifinales al Atlético Mineiro, el campeón sudamericano liderado por la exestrella del Barcelona Ronaldinho. De otro lado el peruano Pizarro si bien no será titu-
lar hoy, fue destacado por el club bávaro como el único del plantel que obtendrá el título del Mundial de Clubes dos veces con Bayern. “Sería el atacante peruano el primer jugador que ha ganado el título Mundial de Clubes en dos ocasiones con el FC Bayern. Ya en el gran éxito de 2001 ante Boca Juniors de Buenos Aires, Pizarro estaba presente”, destaca el portal. “SINVERGÜENZA” “(Pizarro)… es un gran sinvergüenza. Estamos contentos con él y su rendimiento, si lo logra (el título), lo estaremos aún más. Es un delantero que siempre causa problemas a la defensa rival”, señaló el presidente de la institución Karl-Heinz Rummenigge.
Aunque usted no lo crea, el inglés David Beckham podría en un futuro cercano jugar por el Bolívar de Bolivia la Copa Libertadores, según Fox Sport en su edición web. El portal señala que el empresario Marcelo Claure, quien maneja el Bolívar, negoció junto a Beckham una franquicia en la Major League Soccer y por la buena relación que ambos tienen estaría animándolo a esta nueva aventura. “El inglés está retirado, pero la relación cercana que mantiene con Marcelo Claure (dueño de BAISA, la empresa que maneja al club boliviano) podría acercarlo al torneo más importante de Sudamérica”, refiere el portal.
ACLARA QUE NO HA PEDIDO AUMENTO DE SUELDO
Messi contra directivos del Barza El jugador emblema del Barcelona de España, Lionel Messi, criticó duramente a Javier Faus directivo de su club, indicando que no sabe nada de fútbol. “Faus no tiene ni idea de fútbol. Él quiere manejar el Barcelona como una empresa, pero no es así. El Barcelona merece ser representado por los mejores directivos” señaló a raíz del supuesto pedido de aumento de sueldo. “Le recuerdo que ni yo ni nadie de mi entorno hemos pedido nin-
gún aumento ni renovación, y él eso lo sabe muy bien”, acotó el astro argentino.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
C
ANCHA nacional
ENTRENAN DESDE HOY EN VIDENA Y CONCENTRAN
Arranca operativo a País Vasco
Guerra declarada
CINCO CLUBES pidieron tacha a lista de Luis de Souza para evitar tercer
periodo al frente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. Las idas y vueltas previas a las elecciones a la presidencia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional son tan inestables como la definición del sistema de juego para el próximo Descentralizado. El único candidato que podía darle pelea a Luis de Souza, presidente que irá a su tercera reelección, era el directivo Alberto Alva de Juan Aurich pero no pudo inscribir su lista al no contar con el apoyo de los clubes. Debido a este importante requisito que no pudo cumplir Alva, los cinco clubes que lo apoyaban en la candidatura buscaron tachar también la lista de Luis de Souza fundamentando que él no pertenece a ningún
club como directivo ya que ese es un requisito para postular. Hay que tener en cuenta que De Souza postuló por primera vez siendo delegado de Alianza Lima pero en cumplimiento de sus funciones como presidente dejó la directiva íntima hace algunos años. “Estos cinco equipos (Vallejo, Aurich, Cristal, San Martín y Garcilaso) iremos este mediodía (ayer) a la Asociación a solicitar la tacha de la lista de Lucho de Souza, porque él no pertenece a ningún club y hay algunos en su lista que no cumplen con los requisitos. Buscamos que se anulen estas elecciones. Nosotros nos preocupamos por los cambios en la ADFP y la FPF. Sabemos
que Lucho ha hecho un buen trabajo, pero hay maneras de mejorar la Asociación y mucho más la Federación”, subrayó Richard Acuña, vicepresidente de César Vallejo. LUNES RESPONDEN Las elecciones en la ADFP deben realizarse el próximo mes. Por ahora solo está inscrita la lista de De Souza que iría por su tercer periodo. El comité electoral se manifestará el lunes con respecto al pedido de los clubes. No obstante, De Souza habría presentado una carta firmada por la Administradora Temporal de Alianza Susana Cuba apoyando la candidatura de De Souza.
TÉCNICO DEL UTC CONVERSÓ CON EL VOLANTE
“Espero que Manco mejore” Rafael Castillo, técnico de Reimond Manco, tuvo una extensa charla con el díscolo volante, luego de ver las imágenes donde el jugador es cargado por un taxista en un deplorable estado de alcoholización. El estratega señaló que espera que Manco mejore porque las personas incluido el volante no cambian. “Hemos conversado muchas cosas y lo hemos hecho como entrenador, como amigo y como hombre de experiencia también. Es una de las cosas que espero llegado un momento las pueda asimilar”, indicó Castillo. “Las personas nunca cambian, pueden mejorar,
Desde hoy a las 9:30 de la mañana, todos los convocados por el técnico Roberto Mosquera que juegan en el torneo local tendrán su primera sesión de entrenamiento en la Videna de San Luis. Al parecer el estratega peruano ha solicitado que el grupo realice una pequeña concentración antes de viajar a España por lo que el grupo en lista quedará concentrado hasta el próximo lunes 23 de diciembre fecha en la que llegarán los jugadores que militan en el extranjero. Al
día siguiente (24) tendrán día libre para que pasen la Navidad con su familia y al día siguiente
entrenarán en la Videna. El defensa Walter Vílchez fue convocado a última hora.
URUGUAYO SILVA FICHÓ POR EQUIPO SANTO
Nuevo atacante en San Martín ◘ El delantero uruguayo Santiago Silva Gerez es el nuevo atacante de la Universidad San Martín para la próxima temporada, según confirmó el gerente deportivo Álvaro Barco. “Realmente se trata de un jugador que va muy bien por todo el frente de ataque y sin duda será de mucho aporte para el equipo. ¿Si llegarán más? Por ahora no hay intenciones de traer a uno más”, dijo Barco a Ovación. Silva jugó en Danubio de Uruguay y el Club Atlético Peñarol. En los próximos días estará arribando a nuestro país para pasar los exámenes médicos de rigor. De otro lado el defensa Néstor Gambetta, aseguró que no seguirá en el equipo santo la próxima temporada.
CRISTAL OFICIALIZÓ A BALBÍN Y DE LA HAZA
Ahmed dirigió su primera práctica
y espero que él mejore. Es un jugador muy importante en el equipo, como todos lo han sido, unos con mayores
habilidades que otros, con mayor destreza. Pero todos son importantes para mí”, finalizó.
◘ Las actividades con miras al próximo campeonato se iniciaron en el predio de Sporting Cristal, donde los jugadores del actual plantel se acercaron para pasar los exámenes médicos de rigor. Luego de las muestras de sangre y las placas que les sacaron a todos los jugadores se inició una pequeña sesión de entrenamientos bajo el mando del técnico Daniel Ahmed, quien señaló a los jugadores que es lo que desea de cada uno de
ellos en la temporada 2014 empezando por la Copa Libertadores. Los celestes, como se recuerda, debutan en la Copa el 29 de enero y
deberá jugar ante Atlético Paranaense. De otro lado, la directiva oficializó el fichaje de Paolo de la Haza y Adán Balbín.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE 2013
/31
DEFENSA DE SELECCIÓN CUMMINGS A CHICLAYO
Otro “pana” para el Aurich
Mañana será la vuelta a San Isidro
◘ La carrera 8k “Vuelta a San Isidro” empezará mañana a las 9:00 horas y tendrá como punto de partida y llegada la explanada del Hotel Country Club. Este evento cierra el calendario de actividades del presente año organizadas por Perú Runners y contará con la participación de 2,500 atletas entre los que destacan: Jhon Cusi, Gladys Tejeda, Abel Villanueva, Juan José Castillo, Michael Kopait (Kenya), Rocío Rivera y Constantino León. También habrá un programa especial para bebes de 6 a 11 meses que se iniciará a las 10:00 y gatearán por una alfombra de una longitud de 8 metros. Todo un espectáculo familiar.
Cantoro quiere seguir jugando ◘
El media punta argentino Mauro Cantoro, a pesar que descendió a Segunda División con el Pacífico, quiere seguir jugando en Primera División. “Me veo jugando al fútbol porque me sentí bien, creo que tuve un buen año, me siento bien físicamente y lo importante en el fútbol es tener ganas”. El veterano jugador aún mantiene la esperanza de jugar por Universitario. “La gente sabe bien que me encantaría terminar mi carrera en la ‘U’ pero no depende solo de mí sino también de otros aspectos”. Sobre el título añadió. “Salió campeón el equipo que se lo merecía y estoy feliz por el cuerpo técnico y por los jugadores”.
“El título no era para nosotros” EL VOLANTE DE REAL GARCILASO Edwin Retamoso confesó que por todo lo que pasó en las finales, el título no estaba para ellos. A lo largo del campeonato Edwin Retamoso fue uno de los jugadores que rindió a buen nivel en el Real Garcilaso, siendo incluso partícipe en la selección peruana. Pero la mala fortuna le tocó en la final frente a la “U” al fallar el penal decisivo. “Considero que de alguna manera hice un buen partido, pero lastimosamente Dios sabe cómo hace las cosas. En ese momento quedé triste por fallar el penal, pero tengo la tranquilidad de haber dejado todo en la cancha. Di mi ma-
yor esfuerzo, no me guardé nada”. Sobre no haber obtenido el título dijo. “Triste porque no se logró el objetivo porque era lo que faltaba este año tras lo que habíamos hecho, pero no se dio, no estaba para nosotros. Bastantes cosas se nos vinieron a la cabeza pero ya pasó, ahora a tratar de asimilar este golpe”. Todo indica que el volante seguirá vistiéndose de celeste en el Cusco, solo tiene que arreglar unos puntos con el presidente del club incaico.
SE DESARMA Tras perder la final el Real Garcilaso no continuaría con todas sus figuras como lo indicó el presidente Julio Vásquez quien había asegurado que renovaría con casi el 90% del plantel, pero uno de sus jugadores más importantes como el paraguayo Fabio Ramos tras la final frente a la “U” estaría arreglando con la Universidad César Vallejo por pedido expreso de Franco Navarro. El volante se sumaría a Luis Guadalupe quien se vestirá de “poeta” la próxima temporada.
TÉCNICO DE ALIANZA CONTENTO CON GABRIEL COSTA
Sanguinetti da visto bueno
◘ Para que el volante uruguayo Gabriel Costa llegue a Alianza Lima faltaba la palabra de uno de los protagonistas y “director de la orquesta”, el técnico íntimo Guillermo Sanguinetti quien dijo: “Es un buen jugador, joven, que encaja en la política del club, pero no voy a decir más. El club debe oficializar todo”. El técnico argentino contó que dirigió a Costa y a cualquier club le gustaría tenerlo.
“Lo único que te voy a decir es que lo tuve en Bellavista y a cualquier técnico le gustaría contar con él”. De otro lado, la directiva de Alianza Lima quiere retener a como dé lugar al volante Luis Trujillo pero su pase le pertenece al Juan Aurich que también lo desea de vuelta. Los íntimos para evitar que el volante se vaya del equipo están dispuestos a hacer un trueque y ceder a Jorge Bazán.
El defensor de la selección panameña Harold Cummings es oficialmente jugador del Juan Aurich para la próxima temporada. Cummings estuvo disputando las eliminatorias con su selección que casi llega a clasificar al Mundial de Brasil. Cummings de 22 años en su experiencia de clubes defendió las sedas del River Plate uruguayo con el que estuvo peleando el título del campeonato “charrúa”. El que no sabe si continuará es el delantero Roberto Ovelar quien recibió una propuesta formal del Quilmes argentino, pero el dirigente del club chiclayano Alberto Alva manifestó que si lo quieren deben negociar con ellos antes ya que el “Búfalo” tiene contrato vigente.
SERÁ EL AMULETO DE CLUB RECIÉN ASCENDIDO
Malingas se volvió un Caimán Los Caimanes de Puerto Eten, club recién ascendido a Primera División, singuen reforzándose con miras al torneo Descentralizado que disputarán el otro año. Ayer aseguraron al atacante nacional Roberto “Malingas” Jiménez quien este año peleó la permanencia en Primera División con la camiseta de Unión Comercio. El atacante ahora se vestirá de verde por toda la siguiente temporada y estará a las órdenes del técnico Teddy Cardama. Esta nueva contratación se sumó a los ya conocidos Edson Aubert,
Christian Adrianzén y Ricardo Ronceros. La próxima semana espera seguir cerrando otras incorporaciones que ayuden a hacer un buen campeonato.
JUGARÁ LA COPA SUDAMERICANA
Mostto es del UTC Los jales se siguen dando como pan caliente y ayer el UTC de Cajamarca contrató al delantero Miguel Mostto quien firmó por una temporada con el equipo cajamarquino. Mostto llegó con la ilusión de tener más continuidad este año y sobre todo de poder disputar la Copa Sudamericana con el equipo crema a mediados del próximo año. Pero el delantero no es el único que llegó a Cajamarca, a él se sumó el defensor uruguayo Jonathan Píriz quien militó en el Independiente de Ecuador. UTC se seguirá
reforzando para afrontar de la mejor manera los dos torneos ya que varias de sus figuras se fueron al final del campeonato.
laprimeraperu.pe 32
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
Habrá
más goles E
n Universitario de Deportes después de haber obtenido el título nacional 2013 no se duermen en sus laureles y vienen renovando con sus principales figuras. Una de ellas es Raúl Ruidíaz quien su pase que aún le pertenece al Coritiba de Brasil tiene el visto bueno del cuadro “carioca” para seguir cediendo al jugador a Universitario, según confirmó el agente David Pezúa. “Ayer (jueves) en la tarde logré obtener de parte del presidente del club un documento suscrito por él en el que se compromete a ceder a Raúl hasta fines de 2014 al club que él escoja”, señaló el representante de Ruidíaz. Sobre el interés del Cruzeiro el agente añadió. “El técnico que lo pidió para que viniera a Coritiba hoy es el campeón del fútbol brasileño porque está en Cruzeiro y él dio las mejores referencias de Raúl. Él ya tiene 23 años, ya tiene experiencia, ha estado en Chile y
Brasil y puede valorar lo que es más conveniente para él. No se va a dejar guiar por el sentimiento, es una persona madura y tiene responsabilidad”, añadió Pezúa. Por su parte, el volante Rainer Torres espera jugar un par de años más y retirarse con la crema puesta. “Vamos a ver el tema de la renovación, me siento bien como para jugar un par de años más”. Torres ya analiza lo que será la Copa Libertadores. “La mayoría ve el fútbol argentino y Vélez ha sido de los más fuertes en los últimos años, está el ‘profe’ Gareca al que conocemos muy bien y seguramente es el equipo más fuerte del grupo”. En la “U” lucharán por retener a Diego Guastavino quien desea quedarse para jugar la Copa Libertadores, de no ser así buscarán un volante extranjero. Además de estar pendientes las incorporaciones de Luis García y Juan Diego Gutiérrez.
LA ASEGURÓ PARA LA LIBERTADORES
@laprimeraperu
a su goleador Raúl Ruidíaz quien tiene la palabra de Coritiba para quedarse en el equipo merengue.
Deportes