laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
Leopoldo ‰ POLÍTICA. 2 López, un bonzo
Da marcha atrás
‰Dice que sobre el sueldo mínimo deben hablar los economistas. Saludan su rectificación. ‰POLÍTICA. 4
VIDA NATURAL Palta: fruto para la buena salud La PRIMERA
Te lleva al
HOY ÚLTIMO DÍA
los 100 TEATRO A primeros lectores acércate con tu diario y reclama una entrada doble.
ATACA EN MITIN DE LA FRATERNIDAD
Saca los dientes ‰Criticó la reelección conyugal, Qali Warma, el aumentazo. Jura que acabará con la inseguridad. ‰No fue Capriles. ‰ POLÍTICA. 3
FOTO: RAQUEL CHAMBI
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
Leopoldo López, un bonzo
P
reso y acusado de graves delitos que pueden costarle diez años de cárcel, el dirigente opositor venezolano Leopoldo López es ensalzado por medios y políticos contrarios al gobierno de Venezuela, como supuesto conductor del movimiento opositor que, tras sufrir una nueva derrota con la elección, ajustada pero legal, de Nicolás Maduro, no ha cesado en su empeño de presionar a este para que se avenga a sus exigencias políticas o, más aún, para desalojarlo del Palacio de Miraflores, sede de la presidencia del hermano país. Sin embargo, una mirada serena y objetiva de los dolorosos acontecimientos vividos por Venezuela en los últimos días y de las declaraciones beligerantes de López, nos llevan a verificar que, en realidad, más allá de la algarada mediática y el Y es que las impacto político de corto plazo, posiciones el mencionado dirigente opositor maximalistas o al que el gobierno y otros sectores de Venezuela califican como extremistas no son lo más aconsejable, violentista, es también, sin lugar a duda, uno de los principales en general, pero responsables de los luctuosos sobre todo en sucesos, por haber llamado a situaciones como una virtual ofensiva final para derrocar al gobierno. la grave coyuntura En esa medida parece haque sufre berse incinerado, junto a sus Venezuela. ambiciones de liderazgo opositor, como uno de aquellos bonzos que se prendían fuego y se inmolaban pasivamente como expresión de protesta. Es significativo que el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles haya guardado distancias de las posiciones radicales de López y haya señalado que la oposición solo podrá lograr sus objetivos cuando gane el apoyo de los sectores populares, que respaldan en forma sólida al gobierno, lo que lleva implícito el reconocimiento de que pueden ser contraproducentes las acciones de calle de sectores medios, protagonistas principales de las recientes protestas. Y es que las posiciones maximalistas o extremistas no son lo más aconsejable, en general, pero sobre todo en situaciones como la grave coyuntura que sufre Venezuela, y esta es una reflexión que también corre para los sectores termocéfalos del chavismo; pues lo aconsejable es la búsqueda del diálogo y la concertación, para encontrar una salida a la crítica situación que atraviesa el hermano país. Nunca estará de más insistir en que esa salida deberán buscarla y construirla los venezolanos en forma independiente y autónoma y sin intervenciones extranjeras de ningún tipo. Es saludable en tal sentido que la gran mayoría de los gobiernos latinoamericanos entiendan perfectamente que en Venezuela no debe haber intromisión foránea y mantienen por ello posiciones moderadas ante la crisis, lo que de ninguna manera significa tibieza, sino respeto por la soberanía y la autodeterminación de una nación hermana. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA QUE MENOS MAL NO DE LA F FUI AL DÍ DAD RATE RNI A APR IST A.
POLÍTICA que no postulará a la reelección para ocupar el máximo cargo en el Ministerio Público, reiteró ayer estar en contra con la propuesta de pena de muerte, que propuso Alan García para combatir la inseguridad.
Etna Velarde en el recuerdo
◘La pintora Etna Velarde (Lima, 1943-2014) falleció la madrugada de ayer tras combatir con una penosa enfermedad. El velatorio será hasta hoy en el Hospital Rebagliati, donde ocurrió su deceso. Por iniciativa del parlamentario Manuel Dammert, le fue otorgada el pasado 15 de noviembre la Medalla de Honor del Congreso, en el Grado de Gran Caballero. Demostró su ignorancia
Atacan a Villanueva
◘Los congresistas Alejandro
Aguinaga y Juan Carlos Eguren criticaron duramente la supuesta falta de liderazgo del premier César Villanueva y hasta llegaron a decir que él es solo una figura decorativa en el gobierno.
Le pide que renuncie
◘El legislador fujimorista Pedro Spadaro se sumó a Aguinaga y a Eguren e incluso pidió la renuncia del premier César Villanueva. “Ojalá el Primer Ministro fuera una figura decorativa, pero no llega ni siquiera a decorar su despacho! Ya le jalaron la alfombra, renuncie!”, escribió en su cuenta de Twitter. PPK también dice no
◘El
excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski dijo ayer que un nuevo incremento del Sueldo Mínimo Vital sin un mayor estudio sobre su impacto, podría generar mayor informalidad laboral y la pérdida de puestos de trabajo en las pequeñas empresas.
Fue mínimo
◘Midori de Habich, ministra de Salud, trató de mini-
mizar el paro médico al decir que este, en su segundo día, fue acatado de manera mínima y destacó el compromiso de los galenos que acudieron a laborar con normalidad y priorizar la atención de los pacientes.
Honor a Gálvez
◘El congresista de Acción Popular-Frente Amplio Mesías Guevara organizó para el viernes 28, a partir de las 6:30 p.m., un homenaje a José Gálvez, uno de los héroes del combate del Dos de Mayo del Callao, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Parlamento. Participarán Antonio Zapata y Carlos Enrique Becerra
Palomino.
Fortalecer relaciones
◘Autoridades y empresarios del Perú y Brasil coincidieron en mejorar y fortalecer las relaciones comerciales en las zonas fronterizas de ambos países en el Amazonas, plantearon participantes del segundo encuentro empresarial “Federación de Industrias del Estado de Amazonas y el Empresariado de Perú – Brasil”. Contra lo que dijo García
◘El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, quien dijo
◘El juez César San Martín aseveró ayer que la defensa legal del exdictador Alberto Fujimori, William Castillo, demostró ignorancia al viajar a Chile para solicitar a la Corte Suprema de ese país que le diga si autorizó la extradición de su cliente al Perú para ser procesado por el delito de lesa humanidad. El libro de CEPLAN
◘El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), publicó el libro Perú 2021: País OCDE, documento que analiza las principales acciones que deberá implementar el país antes del 2021, con el fin de poder ser admitido como miembro pleno de la Organización para Cooperación y Desarrollo (OCDE) en búsqueda de convertirnos en un país desarrollado en el mediano plazo.
Alto Cenepa Pedro Cateriano, ministro de Defensa, presidió ayer la ceremonia por el XIX aniversario de las operaciones en el Alto Cenepa, donde las Fuerzas Armadas defendieron la soberanía del territorio nacional en la frontera con Ecuador. La ceremonia se realizó en el Cuartel General del Ejército. El conflicto del Cenepa ocurrió entre enero y febrero de 1995 en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, y se resolvió tras la participación de los países garantes del Protocolo de Paz, Amistad y Límites, firmado entre el Perú y Ecuador.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
/3
García ataca al gobierno en mitin de la fraternidad
EXPRESIDENTE SACÓ todos sus misiles contra la gestión del mandatario Ollanta Humala. FOTO: RAQUEL BALDARRAGO
Roberto Contreras Tamariz Redacción El expresidente Alan García criticó duramente ayer al gobierno del mandatario Ollanta Humala durante su mitin por el Día de la Fraternidad Aprista que se realizó en la avenida De la Peruanidad en el Campo de Marte, en Jesús María, que no se llenó como esperaban los organizadores de la concentración política. Asimismo, criticó al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro. “Esta noche hemos querido hacer llegar nuestra voz, que desde acá se escuche hasta allá en Venezuela. Nuestra fraternidad con el pueblo y la juventud venezolana que luchan por la libertad, que luchan por la democracia, que luchan por un sistema económico que dé más trabajo, más seguridad a todos los venezolanos contra la dictadura. Rechazamos las dictaduras nacidas del fraude, que manipulan los recursos públicos para realizar reelecciones y continuismo, y lo peor, afectan las libertades, la libertad de expresión”, indicó. REELECCIÓN CONYUGAL García habló como si fuera un candidato y criticó la supuesta intención del presidente Ollanta Humala de quedarse en el poder mediante la elección de su esposa. “¿Pensaban que el Apra no regresaría en el 2016 para detener la reelección conyugal? Yo aún no sé si seré o si el partido me lo pida, pero sí le digo que ya quedó atrás la amenaza del continuismo y la reelección”, manifestó. “Que la corrupción no llegue a nuestro partido. Nos han inculpado y al que habla el primero. Siguen creyendo que yo pienso como ellos, que el poder sirve para enriquecerse duplicándose los sueldos, no es mi estilo. Solo han encon-
LOS DATOS ◘ La avenida De la Perua-
nidad no se llenó. El 22 de febrero de 1946, en la primera fiesta de la Fraternidad, Haya de la Torre llenó el Estadio Nacional. Al mitin asistieron Mauricio Mulder, Omar Quesada, Javier Velásquez, Jorge del Castillo, Luciana León, Alex Kouri (recibido entre gritos “Kouri es Aprista”), alcaldes provinciales apristas y el diputado venezolano William Dávila. Henrique Capriles no asistió pero mandó un mensaje de voz. Los vendedores de comercios menores en mercados y en las calles de Breña se quejaron a este diario que el alcalde de ese distrito, mediante sus gerentes, los obligó a asistir al Campo de Marte para escuchar a Alan García.
FOTO: RICARDO CUBA
Coquetea con los otros “Desde aquí saludamos a nuestra gran amiga, Lourdes Flores, que sigue el pensamiento social cristiano, y que respeta el pensamiento social democrático de Haya de la Torre. Nuestro saludo a Pedro Pablo Kuczynski, quien ha dedicado tantos años al estudio del Perú. Nuestro saludo al nuevo
trado faltas de funcionarios de tercer o cuarto nivel. Yo no tengo hermanos que trafiquen con las influencias del Estado. A mí no me regala bastón de mando nadie, si no es que me lo da las Fuerzas Armadas del Perú”, sostuvo. CRECIMIENTO Y AUMENTAZO “El Perú creció 8% anual, hoy día crece 5 o menos de 5, y esa diferencia de
partido creado por Keiko Fujimori, que es un esfuerzo por llevar democracia también a todos los sectores del país. Nuestro saludo a Castañeda, a todos nuestros amigos del Callao, del Chim Pum Callao. A todos ellos, nuestra solidaridad fraterna en esta noche”, comentó.
3 significa que haya menos empleo y que la pobreza no disminuya como debe disminuir, que creo que es el objetivo de un país justo. Rechazamos el aumento para duplicar el sueldo de los funcionarios públicos. A mis ministros les recortamos el sueldo. ¿Qué mérito tienen los que hicieron la mitad de los de antes para ganar el doble de lo que ganan normalmente”, reprochó.
CONTRA LA MEGACOMISIÓN El aprista criticó también la labor de la Megacomisión investigadora de su último gobierno. “Se han creado comisiones que no han llegado a ninguna conclusión y que han rendido homenaje a quien habla diciendo públicamente que no encontraron nada, no encontramos ningún enriquecimiento. Entonces ¿para qué han gastado 12 millones y medio en difa-
marnos, en perseguirnos?, ¿para qué?”, preguntó. INSEGURIDAD Juró que él acabaría con la inseguridad ciudadana si volviera a gobernar. “Jamás se ha visto en el Perú que haya una delincuencia como ahora. Un niño de 23 años, hijo del alcalde de San Juan de Lurigancho, demuestra que es terrible la situación. Por eso yo he dicho mano firme. El primer problema que sufren los ho-
gares peruanos es la inseguridad. El Perú ya sabe como invertir y como construir. Pero necesita seguridad. Necesitamos que el próximo gobierno multiplique por 2 el número de policías. Pero no policías que trabajen un día entero y uno descansen. Tienen que trabajar como cualquier trabajador en su jornada de 8 o 9 horas para que cuiden bien al país”. QALI WARMA “¿Por qué se sustituyó el programa que no habíamos creado nosotros, fue creado por Alberto Fujimori con buen propósito, y continuado por el presidente Toledo y luego por nosotros? Por crear un programa nuevo y propio con esa pretensión caprichosa se cambió por Qali Warma, y con eso se dejó de lado a los niños menores de 3 años y entonces ha subido 6% la anemia de los niños menores de 3 años en los últimos 2 años. Se optó por destruir lo que estaba hecho”, atacó el exmandatario.
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Nadine Heredia se rectifica SEÑALA QUE DEJA POSIBLE aumento del salario mínimo a los economistas. Congresistas saludan rectificación
e indican que los temas técnicos deben ser tratados por los titulares de las respectivas carteras.
FOTO: SEPRES
Ramiro Angulo Redacción La primera dama Nadine Heredia dijo ayer que deja el posible aumento del sueldo mínimo a los especialistas, hecho que fue calificado por congresistas como una saludable rectificación a sus anteriores declaraciones sobre el tema. “Se lo voy a dejar a los economistas, pregúntenle a los economistas si consideran que es el momento adecuado de evaluar el aumento de la Remuneración Mínima Vital. Me parece que para evaluar ese tema tiene que haber aspectos técnicos y qué mejor que los economistas de este país que puedan llevar a cabo esta conversación”, refirió tras inaugurar un centro de salud en el distrito de El Agustino. El legislador de Solidaridad Nacional Heriberto Benítez dijo a LA PRIMERA que las declaraciones de la primera dama constituyen una rectificación saludable. “Quienes administran la hacienda pública, el tesoro público y quienes disponen los gastos es el Poder Ejecutivo que está representado por el Consejo de Ministros, entonces, la rectificación es saludable y ahora esperemos que el Ejecutivo modifique ese incremento a los ministros para que sea gradual y que se preocupe en un incremento a la remuneración mínima”, dijo. El legislador de la banca-
da de Acción Popular-Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde, coincidió con Benítez al calificar de saludable la rectificación hecha, sin embargo, indicó que quien debería ofrecer declaraciones sobre esta materia es el responsable de la cartera de Economía. “Me parece que el ministro de Economía debe hablar de sueldos y salarios, el ministro de Salud de salud, porque los ministros son gente de sectores que manejan al Estado, ellos son los que tienen que opinar. Me parece que cualquier persona que quiera opinar no debería hacerlo, porque va a confundir
a la población”, anotó. ASUNTO SUPERADO García Belaunde descartó que la primera dama le haya enmendado la plana al premier César Villanueva luego que este declarara a un diario local que el Ministerio de Economía está evaluando el aumento de la Remuneración Mínima Vital y añadió que en todo caso con lo dicho el día de ayer el asunto ya está superado. “Si la primera dama ya se rectificó y aclaró pues ahí el incidente debe estar ampliamente superado. Me parece que una vez escuchado lo que dijo la primera dama
el día de hoy (ayer) no hay nada más que decir”, dijo. SORPRESIVAS DECLARACIONES El legislador de Fuerza Popular y presidente de la Comisión de Trabajo, Carlos Tubino, dijo haberse sentido sorprendido cuando escuchó a la primera dama declarar que el aumento de salarios mínimos no era un tema de discusión del Gobierno y señaló que más allá de haberse rectificado ella no debería pronunciarse sobre temas técnicos. Manifestó que Heredia debería evitar pronunciarse sobre esta materia que
los técnicos estudian, sobre todo, cuando sus declaraciones han dado la sensación que le está enmendando la plana al Premier. LIBERTAD DE EXPRESIÓN El congresista Benítez refirió que en una democracia todos tienen el derecho de opinar por muy acertada o equivocada que sea la opinión. “La señora Heredia ejerció su derecho de opinión y se ha rectificado. Ha dicho una cosa distinta a lo que declaró y eso nos parece saludable, porque hay que reconocer cuando uno se equivoca”, señaló.
Comisión de Ética decide lunes si investigará a Uribe La Comisión de Ética del Parlamento tendrá este lunes una sesión extraordinaria para decidir si se abre o no investigación a la congresista nacionalista Cenaida Uribe por las presuntas presiones que habría ejercido sobre el exdirector del co-
SOBRE VENEZUELA Heredia se pronunció por los lamentables sucesos que ocurren en Venezuela y manifestó que existe preocupación y que el pueblo peruano no puede darle la espalda a los ciudadanos del país venezolano, afectado por problemas internos. “Mi posición y la posición del Gobierno también es que se tiene que dar un diálogo poniendo a Venezuela por delante, porque el pueblo venezolano tiene que tener esos líderes que enrumben nuevamente a ese pueblo que está clamando una dirección”, acotó. FOTO: HUGO CUROTTO
¿POR QUÉ EL APURO?
Gustavo Palomino Redacción
BUENAS RELACIONES En otro momento la primera dama, Nadine Heredia descartó que tenga malas relaciones con el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, al comentar las declaraciones que señalaban que ella le habría enmendado la plana al decir que el incremento del sueldo mínimo no era un asunto que trataba el Gobierno cuando el Premier declaró que el tema se trataba en el Ministerio de Economía. “(Mi relación con el Premier es) súper buena y de hecho ayer me preguntaron si él había conversado o no había conversado con el ministro Castilla, yo no tengo porque saberlo. Me preguntaron si estaba en evaluación el tema de la RMV”, dijo, tras recordar sin embargo, que la ministra del Trabajo, Judith Lagos señaló que el tema no estaba siendo evaluado en el Gobierno.
legio Alfonso Ugarte, Lizandro Quispe, para favorecer a la empresa Punto Visual. El grupo parlamentario presidido por el congresista Humberto Lay sesionará este lunes desde las 5 p.m. para debatir el informe de calificación elaborado por la Secretaría Técnica de la comisión, que ha recogido la acusación de Quispe, las
revelaciones periodísticas sobre el caso y los descargos que la exvoleibolista ha remitido por escrito a ese grupo de trabajo. El legislador Mauricio Mulder dijo estar en desacuerdo con que la Comisión de Ética, que él integra, convoque a sesión extraordinaria para ver el caso de la congresista Ce-
naida Uribe. Según refiere esta propuesta estaría motivada por la presión mediática y además deslizó que en este caso existiría una visión sexista y morbo machista. En la víspera, el congresista Humberto Lay señaló que, de abrirse una investigación a Uribe, esta deberá aclarar si mantiene una
relación sentimental con el gerente general de la empresa Punto Visual, Alberto Luis de Azambuja. La exvoleibolista ha admitido que conoce al empresario, pero ha evitado confirmar si mantiene un vínculo sentimental con él, argumentando que ese tema es parte de su vida privada.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Soto Redacción El Perú tiene que contestar “en el plazo razonable más inmediato posible, y con la contundencia que respaldan nuestros sólidos argumentos jurídicos la indiscutible soberanía nacional sobre el triángulo terrestre fronterizo, a la inminente “nota de protesta” chilena sobre este tema, afirmó a LA PRIMERA el internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay. “El Perú no está obligado a responder inmediatamente la nota diplomática. Sin embargo, es importante que, tras una lectura detenida de los contenidos de esa nota diplomática chilena, ésta debe ser respondida en el plazo razonable más inmediato posible, con la contundencia que signifique decirle a Chile exactamente lo que ha establecido el Tratado de 1929”, subrayó. Rodríguez Mackay consideró sumamente extraño que Chile hiciese reiterados anuncios públicos sobre la remisión de una nota de protesta a nuestro país, cuando la práctica diplomática demanda discrecionalidad en este tipo de acciones. Estimó que la gran cantidad de tiempo transcurrido desde los primeros anuncios oficiales sureños del envío de su tan citada nota diplomática, demuestra que esta decisión fue formulada de forma improvisada, “propia de la desesperación por crear un espacio a una pseudo tesis insostenible: la pertenencia chilena del ´triángulo terrestre´, algo absolutamente alejado de la realidad”. En todo caso, refirió que el Perú debe esperar con tranquilidad la remisión del documento diplomático chileno y no caer en el doble juego del gobierno de Santiago. “Pero eso sí, cuando la nota diplomática llegue, el Perú debe tomarse el tiempo que corresponde, en el marco de la discrecionalidad y la inmediatez. Porque tampoco es bueno que caigamos en la conducta chilena de responder cuando lo creamos conveniente. Cuando más inmediata sea la respuesta a la nota chilena, mejor”, apuntó. Recordó igualmente que nuestro país no tiene nada que exponer sobre la “protesta” chilena, “más
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
/5
La nota de protesta chilena llegaría en las próximas horas MANIFIESTAN QUE EL PERÚ tiene que contestar con contundencia y rapidez nacional. “Nosotros deberíamos haber hecho, desde mucho tiempo atrás, acto de soberanía de dominio y posesión de lo que corresponde al Perú, en este espacio de 37 mil metros cuadrados. Hace tiempo que hemos debido de colocar la caseta policial o militar en el mismo lugar donde Chile lo hizo, de manera ilegal, en el año 2001”, puntualizó. Insistió en que la presentación de la nota de protesta mapochina es una razón más que suficiente para materializar la soberanía peruana en el triángulo terrestre. “Esta acción debe efectuarse sin pérdida de tiempo, porque la soberanía no puede ser objeto de intimidaciones, como lo puede pretender Chile por intermedio de una nota diplomática”, enfatizó.
allá de la contundencia del derecho internacional que nos avala”. “No tenemos lagunas jurídicas. Todo está sumamente claro, en
el marco del Tratado del 3 de junio de 1929”, anotó. EJERCICIO DE LA SOBERANÍA
El analista internacional urgió al gobierno a realizar acciones oficiales públicas en el área del triángulo terrestre, como
el establecimiento de un puesto policial, inmediatamente después que Chile envíe su nota reivindicativa de esa porción del territorio
WALKER SAN MIGUEL RODRÍGUEZ
Bolivia y el triángulo terrestre El exministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel Rodríguez, realiza -en un artículo de opinión del diario boliviano La Razón titulado “El turno del triángulo terrestre”- un análisis de la controversia provocada por Chile contra el Perú, por esta porción territorial fronteriza de indiscutible soberanía y su relación con la demanda que su país ha entablado a Santiago por su salida al mar. San Miguel refiere que “el panorama conciliador que ambos gobiernos mos-
traron después del fallo del 27-E va adquiriendo un tono diferente. Incluso se dijo que con el fallo de La Haya ya no existían temas pendientes entre ambos Estados”. Agrega que “el 6 de febrero se produjo una reunión del mecanismo “2+2” (cancilleres y ministros de Defensa) que definió la conformación de una Comisión técnica que se ocupará de realizar la delimitación de la frontera marítima dispuesta por la Corte”. Ante ello, indica que “la controversia sobre el trián-
gulo abre un nuevo frente de divergencia, de menor grado que el relativo a la frontera marítima, pero no por ello menos importante. Si Chile cumple su advertencia de que enviará una nota diplomática de protesta al Perú por esta divergencia, no puede descartarse a futuro una mediación o un arbitraje a cargo del presidente de los Estados Unidos, en aplicación del Tratado de Lima”. “En este nuevo escenario (posfallo del 27-E) insisto en que Bolivia debe tomar la iniciativa diplomática,
planteando de manera oficial al gobierno que se instalará en La Moneda el 11 de marzo la necesidad de reponer encima de la mesa de negociación la “solución Charaña”, que por cierto incumbe también al Perú en aplicación del Protocolo Complementario al Tratado de Lima”, argumenta. Al tiempo de recordar que “al fin y al cabo ese ´triángulo terrestre´ se halla comprendido en el área de una eventual solución al enclaustramiento boliviano”.
LO QUE DIJO CHILENA La ministra Secretaria General de Gobierno de Chile, Cecilia Pérez, afirmó que en este fin de semana su país enviará, al Perú, la tan anunciada carta de protesta. “El domingo señalamos que esta nota diplomática iba a ser enviada por parte de nuestra cancillería durante esta semana y aún quedan dos días”, anunció Pérez. Tanto el presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, como su canciller, Alfredo Moreno, han ido anunciando reiteradamente, en los últimos días, que su país enviará una nota de protesta a Perú por un mapa en el que el denominado triángulo terrestre aparece como territorio peruano. Después de haber recibido el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre su delimitación marítima, Perú y Chile ahora discrepan sobre la soberanía de un triángulo terrestre de 3,7 hectáreas que se encuentra entre el Hito 1 y un punto conocido como Concordia, a la orilla del mar.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
LA PRIMERA
Raúl Wiener Doña Metiche
F
altaba más. Era claro que en algún momento tenía que aparecer llenando otra vez los vacíos que deja el marido, que escogió el mes de febrero para estar fuera del país escapando de las preguntas incómodas sobre el aumentazo ministerial y aprovechando el sopor que ha dejado el confuso, pero bien aprovechado políticamente, fallo de La Haya. Dos semanas sin Presidente, con Premier cada vez más desorientado y ministro de Economía explicando por qué se hacen las cosas, era el terreno ideal para la reaparición de la presidenta. Y, como si se tratara de un Repsol cualquiera o de la dificultad para andar derecho, la doña dijo algo tan sabio como que no se puede comparar el sueldo de un ministro con el de un maestro. Y es verdad, porque lo que se compara son aproximadamente treinta sueldos de maestros con uno de ministro. Si le parece que esa es la proporción justa ya tenemos una concepción del Estado sobre la mesa. Y a eso añádase la expresión soberbia, superando la de Castilla, de que el salario mínimo no está en discusión, o sea que en su agenda maestros y trabajadores pobres no son la preocupación inmediata, sino ministros, viceministros y secretarios generales, cuyo mayor argumento es que deberían ganar mejor por las “elevadas” funciones que cumplen. Otra concepción sobre el poder actual. ¿Le tocaba a la primera dama dar una voz de mando sobre este tema?, ¿o en todo caso a la presidenta del partido de gobierno?, ¿cuál es el mecanismo para la toma de decisiones, estando descartado que el tema se haya originado en el gabinete o en la PCM?, ¿ha sido Nadine la primera en ser convencida por el del mechoncito?, ¿le falló a ella convencer a Humala para que también se subiera el salario, con lo que ha dejado off side a los ministros?, ¿desde cuándo la pareja presidencial supo que Castilla se les venía con el reclamo del aumentazo y había armado el andamiaje legal para imponerlo?, ¿estuvieron en complicidad con las trampitas de la Ley Servir y la de Presupuesto que ahora amparan el asalto al fisco? Doña Metiche no aclara ninguna de las interrogantes que pueden hacerse sobre la decisión del gobierno. Pero si quieren algo para el humor va la parte en la que dice que la prueba de que han hecho lo correcto está en que “economistas y líderes de opinión han respaldado la medida porque son conscientes que los ministros que llevan carteras tan importantes deben tener respaldo económico”. Vaya, y se olvidó que esos economistas y líderes de opinión que menciona y que efectivamente han justificado el aumentazo, son los que le exigen al Presidente no pensar y no hablar porque sus ideas y palabras crean crisis, los que insisten en que es un chavista reprimido y los que lo tienen seco con la reelección conyugal, Antauro, Alexis, mientras aplauden a la tecnocracia del MEF. ◘
¿Le tocaba a la primera dama dar una voz de mando sobre este tema?, ¿o en todo caso a la presidenta del partido de gobierno?
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Admite peleas y dice que elecciones serán limpias FISCAL PELÁEZ BARDALES dice que elección del nuevo fiscal de la
Nación será transparente.
FOTO: HUGO CUROTTO
José Peláez Bardales, titular del Ministerio Público, admitió ayer que hay discrepancias internas en la institución que dirige, pero que eso, dijo, no va a impedir que la elección de nuevo fiscal de la Nación se realice con transparencia. Expresó hoy su confianza en que el proceso de elección del nuevo titular del Ministerio Público, programado para abril próximo, se realizará de manera pacífica sin mayores enfrentamientos que fue denunciado por el periodismo. Señaló que esta institución fue maltratada, no solo por personas ajenas, sino por los propios fiscales que salieron a ventilar diferencias que debieron quedarse al interior de la Junta de Fiscales Supremos. “Pueden haber peleas, discrepancias y discusiones, pero hay un respeto mutuo entre todos los fiscales y creo que (la elección para elegir al fiscal de la Nación) se llevará a cabo de la manera más transparente, objetiva y además de la manera más pacífica”, afirmó. LO PIDIÓ El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Pablo Talavera, pidió el jueves que esa elección se realice en un clima de armonía, luego que en las
RENUNCIA ES IRREVOCABLE ◘ El titular del Ministerio Público, José Peláez Barda-
les, aclaró que su renuncia a postular a la reelección es “irrevocable” y adelantó que la elección en la Junta de Fiscales Supremos será secreta y todos los fiscales pueden ser elegidos en el máximo cargo del Ministerio Público.
últimas semanas se ventilaran diferencias entre los fiscales supremos a propósito de esa elección y la designación del representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones. Respecto a la posibilidad de modificaciones al proceso de elección del titular del Ministerio Público, Peláez Bardales manifestó
que el Congreso tiene la facultad de modificar y dictar las leyes, así como crear nuevas, aunque en el caso de esta propuesta, implicaría modificar una norma constitucional. “Se dice que debería haber una elección por antigüedad, ese fue el sistema anteriormente consignado en la Constitución, (...) pero luego se consideró que era
FOTO: SEPRES
VISITÓ ISRAEL, PALESTINA Y QATAR
Humala llega hoy por la noche tras gira por Medio Oriente El presidente Ollanta Humala tiene previsto regresar al país hoy por la noche luego de culminar con éxito su gira por Oriente Medio, tras visitar Israel, Palestina y Qatar, cumpliendo plenamente el objetivo de estrechar relaciones bilaterales con esos países y lograr la adecuada inserción de Perú en dicha región. Esa zona del mundo es caracterizada
por el alto nivel de vida de su población, extraordinarios logros científicos y tecnológicos y concentración de capitales para invertir en el exterior. VISITA A ISRAEL La visita de Estado a Israel, que tiene calidad de país observador en el grupo Alianza del Pacífico, ha sido de una particular trascen-
más democrático una elección, que no solo se da en el nivel supremo, sino en las Juntas de Fiscales Superiores y Provinciales, donde se elige por mayoría y votación”, anotó. Descartó nuevamente la posibilidad de reelegirse como fiscal de la Nación, a pesar que la Carta Magna lo permite, y sostuvo que en su gestión hizo “enormes esfuerzos para mejorar la institución”. “He dicho que no voy a reelegirme, cumplí con mi tarea en el Ministerio Público hice una buena gestión, pero estos últimos hechos destiñeron un poco la buena gestión que hemos hecho”, refirió.
dencia, a tal punto que se ha propuesto elevar el nivel de relaciones a socios estratégicos y enriquecer la agenda bilateral. En una cita con empresarios e inversionistas se abrió un nuevo horizonte de intercambio comercial, flujo de inversiones y el inicio de una nueva etapa de cooperación en diferentes ámbitos, especialmente en
la educación, la ciencia y la tecnología. El Perú, en ese sentido, instalará en Israel una oficina comercial, y en Lima procederá a formar un consejo empresarial binacional. Cabe señalar que las inversiones de Israel en Perú suman US$ 1,000 millones y existe la expectativa de incrementar el comercio bilateral.
Con Israel, el Gobierno peruano firmó un acuerdo de cooperación en Ciencia y Tecnología. En este país de Oriente Medio se concentran las 250 compañías más grandes del mundo. Además, las autoridades de ambos países estuvieron de acuerdo en iniciar conversaciones para lograr un acuerdo de protección de inversiones.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
New Image Internacional Perú
Para el bienestar de toda la familia
ALPHA LIPID
TM
TM
CADA DÍA HAY MAS PERSONAS QUE SE INTEGRAN A NOSOTROS
¿¿Sabía S usted que más de 20 millones de p personas han decidido cambiar su vida trabajando en forma independiente?
Llego L leg go a all Perú la m mejor ejo empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda, Z ela anda, te iinvitamos nvitam a unirte a nuestra comunidad de líderes
LIMA
RPM: # 959868232 info@ipohsac.com.pe
HUANCAYO
RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 / 444-3832 www.ipohsac.com.pe
RPM: #964761248 RPM: *309639
RPC: 941456668 964939086
Llame L lam me e iinscribase nscrib para una charla informativa
/7
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Comisión López Meneses quiere escuchar al Presidente PARA QUE ACLARE SUPUESTO vínculo con montesinista en caso que vuelve a los medios. FOTO: RODOLFO CONTRERAS
Gustavo Palomino Redacción
investigadora Juan Díaz Dios sostuvo que el bastón de mando que presuntamente le obsequió López Meneses a Humala es un hecho que amerita investigarse y, “si se da el caso”, citar al Presidente para aclarar el tema.
Los integrantes de la comisión parlamentaria que investiga el caso Óscar López Meneses indicaron que verán la forma para que el presidente Ollanta Humala declare ante este grupo de trabajo. Para el congresista Yonhy Lescano, el testimonio del coronel (r) Oswaldo Zapata Corrales –quien, al igual que su sobrino López Meneses, asegura que en el 2011 este le regaló un bastón de mando al entonces electo presidente Humala– podría demostrar que el jefe del Estado conocía al montesinista. “Lo del bastón de mando es un elemento más que se suma a nuestras indagaciones”, indicó a LA PRIMERA. Lescano consideró que, pese a que el Mandatario ha negado conocer a López Meneses, dadas las nuevas evidencias, “resulta ineludible” que aclare ante la comisión investigadora. El titular de la comisión
AVANZA INVESTIGACIÓN En tanto, el equipo técnico de la comisión investigadora continúa revisando la información remitida por el alcalde de Surco, Roberto Gómez Baca, sobre el irregular resguardo que recibió el domicilio de López Meneses. Fuentes parlamentarias confirmaron a este diario que Gómez solo remitió los videos registrados por la cámara de seguridad instalada en la calle
NUEVOS TESTIMONIOS ◘ La comisión López Meneses sesionará este miércoles 26,
jueves 27 y viernes 28 de febrero. Acudirán el suboficial William Pingo, el mayor Paul Olaya y el coronel Edgar del Castillo Araujo, quienes ya han confirmado su asistencia luego de que se les reprogramara, por única vez, sus citaciones.
LE BAJA DEDO A DEFENSA DE REO
No hay nueva prueba El expresidente del Poder Judicial César San Martín afirmó que la documentación obtenida por la defensa de Alberto Fujimori en Chile “no es una prueba nueva” que permita la revisión de la sentencia por 25 años de prisión impuesta al exmandatario. Comentó así el anuncio del abogado de Fujimori, William Castillo, de pedir la revisión de la sentencia a su patrocinado, bajo el argumento de que la justicia chilena no dispuso su extradición para juzgarlo por lesa humanidad. Refirió que lo único que remitió la justicia de Chile al defensor del exmandatario es simplemente copia de la sentencia de primera y segunda instancia, que ya estaban en Perú y que eran parte necesaria para iniciar el juicio. “En consecuencia, eso no es prueba nueva”, puntualizó.
Batallón Libres de Trujillo entre los días 4 y 14 de noviembre (día en que se conoció el irregular resguardo), y no desde que se instaló el dispositivo. Según justificó el burgomaestre, esto obedece a que la memoria de la cámara registra imágenes solo por un período de diez días, luego graba sobre lo registrado. Por ello, la comisión le solicitará la copia del contrato con la empresa que instaló la videocámara, donde se especifica el tiempo de grabación de esta. Gómez también ha enviado a la comisión la relación con los nombres de los propietarios de las viviendas del condominio en el que reside López Meneses y los nombres de los serenos que vigilaron la zona de la vivienda. La próxima semana el grupo investigador concluirá los interrogatorios a los efectivos policiales que intervinieron en la irregular custodia. Los próximos citados serán el alcalde de Surco, Roberto Gómez, y los exjefes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell y José Cueto. La próxima semana podría definirse la fecha de citación de cada uno de ellos.
PREMIER CONTRA PROPUESTA DE GARCÍA
FOTO: HUGO CUROTTO
Pena de muerte no resuelve la inseguridad
FOTO: HUGO CUROTTO
Consideró que “el malabar de haber ido a Chile” constituye “un psicosocial y una ignorancia” por parte del abogado de Fujimori que, incluso, “le ha hecho gastar plata a su patrocinado, lo cual es grave”. En abril del 2009, Fujimori fue condenado como autor mediato de los delitos de homicidio calificado, lesiones
graves y secuestro agravado por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos. Los delitos fueron calificados de lesa humanidad por la sala que presidió San Martín, razón por la cual el abogado del exmandatario alega que se excedió lo establecido por la justicia chilena, que extraditó a Fujimori.
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, dijo ayer que la aplicación de la pena capital no resolverá el problema de la criminalidad e indicó que el fortalecimiento de la seguridad ciudadana requiere de reformas profundas. “Ninguna medida de pena de muerte resuelve los problemas. Hay que trabajar profundamente en otras formas y reformas que nos permitan controlar la violencia”, dijo. Subrayó que el fenómeno de la violencia generada por la delincuencia es un tema de preocupación permanente del Gobierno, pero advirtió que la violencia no se contrarresta con violencia. Dijo no compartir la propuesta lanzada por el expresidente
Alan García sobre la aplicación de la pena capital para criminales; además, señaló que el Gobierno no está en esa línea de pensamiento. El jefe del Gabinete Ministerial refirió que el tema de la política salarial es parte de la reforma que busca implementar el Gobierno para mejorar la calidad del servicio público.
CASTAÑEDA
De todas maneras postulará La dirigente de Solidaridad Nacional Fabiola Morales negó que el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio haya decidido no postular en las elecciones de octubre próximo, y deslizó la posibilidad de que postulará de todas maneras. Consideró “de mal gusto” las expresiones del precandidato del Partido Popular Cristiano (PPC) y actual alcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos, quien dijo que Castañeda resolvió no postular. “Es de mal gusto y poco serio que el señor Santos hable de una decisión que corresponde a Castañeda y a nuestro partido”, afirmó.
◙ Actualidad
â
www.laprimeraperu.pe
Continúa discriminación
y racismo en las playas R EVISTA AÑO: 1 Nº 5
Parlamento Andino señala que propietarios de casas aledañas a playas ponen cuerdas como delimitaciones y contratan gente para que extraños no entren a la zona. FOTO: RAÚL ARRIARÁN
El parlamentario andino Alberto Adrianzén dijo que hay una serie de denuncias de discriminación y racismo en diversas playas del país en el sentido de que la gente de a pie, común y corriente sin propiedades, es marginada por los que tienen casas cerca de la playa. “A los veraneantes se les restringe ilegalmente el acceso a espacios que son de uso público”, manifestó. Denunció que son decenas las playas de todo el litoral del país –estimaciones indican que llegan a medio centenar– en las que se viene restringiendo el acceso y uso de éstas a los ciudadanos. Con total impunidad y a vista y paciencia de las autoridades estos hechos se realizan en distintas playas al sur de Lima como La Tiza (Km. 55), Napo (Km. 58), Puerto Nuevo (Km.70), Boca León (Km. 79), San Antonio (Km. 80), Cala de Mar (Km. 88), El Golf (Km. 96) y Asia (Km. 98). Reveló que al norte de la capital, en Ancón (Km. 43), y en la playa de Huanchaco ubicada en la provincia de Trujillo, también viene sucediendo esta especie de apartheid impulsado por ciudadanos que absurdamente creen ser dueños de las playas que les pertenecen a todos los peruanos. Adrianzén Merino detalló que en las mencionadas playas del sur, por ejemplo,
sábado 22 de febrero DE 2014
/9
PR MERA EDITOR: PACO MORENO
www.laprimeraperu.pe
Z U ELA E N E V MAÑANA
ERA TERMINA LA ESP
, a y a H La o r e c a r ho
Hay que denunciar ◘ Si sufre un acto discriminatorio tiene que notificar inme-
diatamente a la autoridad policial del sector. Esta se encuentra obligada a hacer cumplir la ley y restaurar el libre tránsito de las personas y disfrutar de la playa como espacio de esparcimiento. los propietarios de viviendas aledañas contratan a personas que con tranqueras no permiten que ingresen los ciudadanos a pie o en vehículos. En Naplo, Ancón y Huanchacho se colocan cuerdas custodiadas por personas que vigilan que los “desconocidos” no ingresen a las “zonas reservadas”. “La Constitución reconoce a las playas como bienes de uso público, existe
también una ley que castiga hasta con tres años de cárcel los actos de racismo y discriminación que restringen el libre tránsito a las playas del país. Los ciudadanos que sufren estos atropellos deben denunciarlos ante las autoridades competentes. Y las autoridades deben actuar con rapidez y severidad para frenar estas acciones que se están volviendo una pésima costumbre”, recalcó. FOTO: LA PRIMERA
PRESIDENTA DE SISOL
La atención mejora cada día La flamante presidenta del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL), la doctora Zarela Esther Solís Vásquez, afirmó que la calidad en la atención de los pacientes y la atención a la población joven y adolescente de Lima serán prioridad dentro de su gestión. “Un tema que vamos a trabajar mucho es el de la calidez en la atención, para eso vamos a visitar todos los hospitales y elaborar una serie de mensa-
2014 LIMA, DOMINGO 23 DE FEBRERO DE
La Primera
jes y símbolos. Toda persona que trabaje en el SISOL, en el área que corresponda, tendrá que recibir al paciente con una sonrisa”, manifestó tras su presentación oficial al personal directivo, administrativo y asistencial del SISOL. Anunció que en los próximos días se reunirá con todos los gerentes para trabajar ese tema y hacer un “SISOL más humanizado”, asegurando un trato cálido a
los miles de usuarios que acuden a los 39 establecimientos de Lima y provincias, y que se encuentran afectados por una enfermedad o un malestar.
e aú n llo ra a ¿A dó nd e va el pa ís pe tro ler o quun a cri sis con Hu go Ch áve z y est á envue lto en vio len cia y mu ert es?
ADEMÁS
e San Isidro d e d n o C e d a ri to is h a L en blanco y negro. s, bohemia lle a c a rd e u c re ta e o p n U hentas. y vida de Lima de los oc
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/ SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
El que estudia llega a Valencia
FOTO: LA PRIMERA
PUNEÑO ESTUDIA MAESTRÍA en una de las mejores universidades del mundo. Beca Presidente le otorgó beca integral al igual que a 700 profesionales peruanos. Hay 500 más en oferta para maestrías y doctorados.
Pither Jhoel Javier Sucari lleva más de cuatro meses en España, donde estudia la Maestría en Calidad y Seguridad Alimentaria en la universidad de Valencia; y recuerda como si fuera ayer cuando con mucho entusiasmo revisó los resultados de la Beca Presidente de la República y divisó su nombre como uno de los ganadores. Su sueño más grande comenzaba a tomar forma, el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, Pronabec, le había otorgado una beca integral para seguir una maestría en el extranjero, al igual que a otros 700 peruanos. Con Pither son 710 profesionales de todo el país los que obtuvieron este beneficio, premio que solo se otorga a la perseverancia y constancia, como es el caso de este puneño que nació y creció en Puruñamarca, una alejada comunidad ubicada en la provincia de Azángaro, en Puno. Pither antes de los 20 años migró a Cusco, allí trabajó como mozo, lavaplatos y ayudante de cocina, vivía solo en un cuarto alquilado. Con el dinero que ganaba ayudaba a su familia e iba ahorrando para algún día estudiar y ser
Piden reforma integral de la educación superior
profesional. Con esfuerzo postuló a la Universidad San Antonio de Abad del Cusco donde ingresó a la carrera de ingeniería agroindustrial. “Los cinco años en la universidad fueron muy sacrificados, pues tenía que trabajar para financiar mis estudios, mis padres no podían apo-
yarme, eso me motivaba más para salir adelante y mientras obtenía el bachiller me enteró de la Beca Presidente. Me contacté con los representantes de la Universidad de Valencia, no fue fácil pero con perseverancia obtuve la carta de aceptación, al contar con los demás requisitos, postulé y obtuve la
OBTÉN TU BECA YA ◘ 500 becas se están ofertando en estos momentos para
maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo. 30 años es la edad máxima para postular a una maestría y 33 para doctorado, cumplidos al 31 de diciembre del 2014. Pueden postular profesionales con el grado de bachiller y con notas sobresalientes en su formación universitaria. El cierre de inscripciones es el 15 de marzo. Mayor información en la web: www.pronabec.gob.pe
beca, desde ese día mi vida ha cambiado”, señala. Ahora muchos desafíos se presentan en la vida de Phiter. Debe esforzarse para culminar satisfactoriamente la maestría para luego regresar al país con su grado académico y aplicar todo lo aprendido en su tierra natal, sumándose así a los profesionales en los que el Estado peruano está invirtiendo para desarrollar el país y enfrentar a la pobreza. El joven puneño recomienda a todos los profesionales como él a no desaprovechar la oportunidad que brinda el gobierno para que puedan estudiar una maestría o un doctorado en las mejores universidades del mundo.
CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ENCINAS 2014
Exigen transparentar evaluaciones a docentes FOTO: LA PRIMERA
“Las evaluaciones docentes deben ser transparentes y confiables y basarse en la práctica pedagógica del maestro en el aula y con los alumnos”, expresó Manuel Bello, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Cayetano Heredia, en su exposición en el V Congreso Internacional de Educación Encinas 2014, organizado por la Derrama Magisterial. Añadió que el trabajo “Buen Desempeño Docente”
ayudará a la autoevaluación de los maestros a fin de mejorar su accionar en la escuela y
con los alumnos, y la cultura de la evaluación debe alcanzar a los directores de colegios, es-
pecialistas y funcionarios del Ministerio de Educación. Este documento contiene importantes lineamientos que antes no se habían sistematizado, pero para su aplicación es necesario superar muchas limitaciones del sistema educativo, a fin de revalorar más la labor docente; mejorar su escala de remuneraciones y brindarle las herramientas para un buen desempeño profesional, enfatizó Manuel Bello.
Con la presencia de congresistas, rectores, exrectores, representantes de los estudiantes y expertos vinculados a la educación superior se realizó el conversatorio sobre la nueva Ley Universitaria pendiente de debate en el pleno del Congreso. Este cónclave se desarrolló gracias a la Comisión de Educación Superior del Consejo Nacional de Educación (CNE), institución que promueve el diálogo a favor del desarrollo de la educación en el país. “Somos conscientes de la necesidad de una reforma integral de la educación superior”, indicó Andrés Cardó Franco, presidente del CNE quien recalcó, además, que una de las estrategias es trabajar por una educación supe-
rior de calidad que contribuya al desarrollo sostenido y la inserción competitiva de nuestro país en el mundo. Por su parte, Daniel Mora, congresista y presidente de la Comisión de Educación del Congreso, indicó que la nueva Ley Universitaria es una respuesta a la crisis universitaria que vive el país, la cual es producto del abandono del Estado al sistema universitario y la promulgación del DL N° 882, que convirtió en una mercancía la educación. El congresista también mencionó que la Superintendencia Nacional de la Educación Superior no tendrá funciones extraordinarias a las estipuladas actualmente para la ANR.
Servicio escolar en alerta por informalidad
FOTO: LA PRIMERA
En la actualidad solo 3,165 operadores de transporte escolar se encuentran debidamente inscritos y acreditados para prestar el servicio en la capital, así lo anunció la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima. Por este motivo la institución abrió nuevamente sus oficinas de registro para que los transportistas inicien su formalización. El operador deberá realizar el pago de S/.7.50 (código 9564) en cualquier oficina del SAT, pago único para cualquier modalidad. Luego, a través de la web de GTU www. consultas.munlima.gob.pe se deberá ingresar al aplicativo y consignar el número del DNI y el número del recibo
de pago del SAT. Al ingresar se mostrará la información ingresada al momento de inscribirse. En ella se encontrarán declaraciones juradas que el interesado deberá imprimir y firmar. La solicitud impresa y firmada deberá llevarse al local de la Subgerencia de Regulación del Transporte, ubicado en Jr. Antonio Vargas 1733, Urb. Elio, Cercado de Lima, en la fecha consignada.
◙ Municipios SURQUILLO
Natación gratis para personas discapacitadas ◘ Las personas con discapa-
cidad de Surquillo vienen demostrando sus habilidades en el curso de natación que desarrolla gratuitamente el Programa Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad- PROMAPED del distrito, con la finalidad de brindarles espacios para la salud, el aumento de la autoestima y puedan integrarse a la sociedad. En el curso de natación participan 32 alumnos que desarrollan actividades físicas y ejercicios especiales que permiten mejorar la resistencia cardiovascular, muscular y la fuerza, dependiendo del caso de las personas con habilidades diferentes. Javier Arredondo, de PROMAPED, señaló que en el taller existen diversos casos como el de una joven de 18 años con diagnóstico de parálisis cerebral hipertónica, que presentaba dificultades al caminar, ahora ha mejorado sus movimientos de brazos y tiene mejor postura al caminar.
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
Lucha frontal contra traficantes de terrenos ALCALDESA DE LIMA pide al Congreso que cambie código
penal que beneficia a quienes lucran con tierras.
FOTO: LA PRIMERA
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, instó al Congreso para que modifique el Código Penal y se amplíe, de 24 horas a un mes, el plazo de detención para el delito de usurpación de terrenos en la capital. “Es necesario que se modifique el tiempo de flagrancia en el delito de usurpación; si es que no se amplía de 24 horas a un mes, vamos a seguir teniendo autoridades que son corrompidas por organizaciones que ejercen el tráfico de tierras en la ciudad”, expresó la autoridad edil durante la primera sesión ordinaria 2014 del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana – CORESEC LM. Como se recuerda, la semana pasada fue acribillado a balazos el hijo del alcalde de San Juan de Lurigancho a la salida de una discoteca en
/11
FOTO: LA PRIMERA
MAGDALENA DEL MAR
Festejan fin de carnavales con corso
◘LaMunicipalidaddeMagdalena
el referido distrito. El motivo aparentemente habría sido un lío de tráfico de terrenos Villarán recalcó que si no modifican esa norma “no va a ser posible desalojar a los invasores y se va a tener que usar el procedimiento de desalojo judicial, que demora mucho tiempo e incentiva a que continúen las invasiones”. Por su parte, el jefe de
LIMA
Primera escuela municipal de jardineros ◘ La Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques – SERPAR, inauguró la primera escuela municipal de jardineros, a través de la cual se busca elevar el nivel técnico de este oficio con la capacitación en cursos de mantenimiento de áreas verdes. En su primera edición piloto, esta iniciativa beneficiará a más de 70 trabajadores provenientes de los 14 parques zonales y metropolitanos de Lima. Con esto se permitirá la formalización de este oficio con la aplicación de una estructura curricular asociados al tema de áreas verdes. Asimismo, contara con el respaldo de los conceptos básicos agronómicos y forestales dictados por docentes de la Universidad Nacional Agraria de La Molina
@laprimeraperu
EN PANAMERICANA SUR
Clausuran puente peatonal
◘ Trabajadores de la Concesionaria Ru-
tas de Lima reabrieron antes del mediodía el tránsito en el kilómetro 8.9 de la carretera Panamericana Sur, luego que en la madrugada de ayer un camión transportador de maíz chocó contra un puente peatonal y dañó sus bases. Tras la colisión el puente fue reforzado provisionalmente pero quedó clausurado por medidas de seguridad. Al promediar las 04.30 horas, la Central de Emergencias (CAE) de Rutas de Lima recibió la alerta del accidente y los equipos especializados se trasladaron hasta el lugar para controlar la emergencia que ocasionó el cierre total de la vía. Rutas de Lima señaló que sus trabajadores removieron la carga y escombros de parte de la estructura del puente peatonal que se generaron por el accidente.
la Región Policial Lima, general PNP Salvador Iglesias, destacó la creación de la División contra Invasiones de la Policía Nacional, que cuenta en este momento con cien efectivos, número que se irá incrementando durante el 2014. El general Iglesias también informó que una de las acciones de la Policía durante este año será la
instalación de Puestos de Respuesta Inmediata – PRI en zonas de alto índice delictivo, con apoyo de los gobiernos locales. En ese sentido, la alcaldesa precisó que hasta la fecha se han entregado 64 Puestos de Auxilio Rápido Metropolitano- Parmet y que existen otros 64 módulos por entregar a los municipios distritales.
del Mar realizará hoy el colorido “5to. Corso de Carnavales – Magdalena 2014”, que contará con la participación de los integrantes de Combate, Zumba y Paloma Fiuza, además del reconocido salsero Antonio Cartagena. Este singular evento se iniciará a las 4 de la tarde en el cruce de las Avenidas Javier Prado y González Prada, desde donde los participantes recorrerán las diversas calles del distrito y culminará en la Plaza Túpac Amaru con un concierto a cargo del renombrado cantante salsero. Para este año, en este desfile participaran unos 44 elencos de danzas de todas las regiones del Perú, bandas típicas, batucadas y leones chinos, además de 30 carros alegóricos con divertidos personajes.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
HUARAZ
Arrojan dinamita en casa de juez La Rosa Sánchez ◘ Trataron de amedrentarlo.
Unos desconocidos atentaron contra la vivienda del juez de Investigación Preparatoria de Huaraz, José La Rosa Sánchez Paredes, arrojándole dinamita en la puerta de entrada. La casa del magistrado y la vivienda contigua quedaron con las lunas rotas, y varios muebles dañados en la sala. Nelly Flores Mendieta, suegra del magistrado, dijo que en ese momento no se encontraban en el domicilio.
La policía y el serenazgo iniciaron las investigaciones correspondientes. Las primeras sospechosas son una banda de ‘peperas’, cuyas integrantes fueron condenadas a seis meses de prisión preventiva hace pocos días por el juez La Rosa. También estarían implicados los integrantes de una banda trujillana, cuyo cabecilla amenazó públicamente al juez el día que lo sentenció por el robo a una óptica.
TRUJILLO
800 familias reciben títulos de propiedad ◘
Más de 800 humildes familias pobres de la provincia de Trujillo, región La Libertad, recibieron su título de propiedad luego de un trabajo de saneamiento que ejecutó el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). A la entrega de títulos asistieron 850 pobladores, entre los que se encontraban los beneficiarios quienes manifestaron su júbilo al obtener la titularidad de sus predios, los que pertenecen a los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora, Huanchaco, La Esperanza, Laredo, Salaverry, Moche, Poroto,
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Víctor Larco y Trujillo. Cofopri reiteró que su meta prevista para este año es la entrega de 3,880 títulos, solo en la región La Libertad, lo que beneficiaría a 19,400 familias de la región aproximadamente. Sostuvo que a partir de la tenencia de sus títulos de propiedad las familias podrán tener la tranquilidad que les brinda saberse dueños de sus predios, tener acceso a créditos bancarios para mejorar sus viviendas y así mejorar su calidad de vida, además de tener acceso a los diferentes programas sociales que brinda el Estado.
Nacional
Mineras deben 3 millones de soles en multas impagas EMPRESAS NO HAN RENOVADO PERMISOS vencidos para arrojar aguas residuales tratadas a los ríos y siguen descargando, afirma Contraloría. FOTO: HUGO CUROTTO
La Contraloría General de la República informó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) habría dejado de recaudar más de S/. 3 millones durante el primer semestre del 2013, monto que hubieran tenido que pagar once empresas mineras si es que se hubieran detectado oportunamente la caducidad de las autorizaciones de vertimiento o descarga de aguas residuales tratadas. Según este organismo, la ANA, encargada de la gestión del agua, debe autorizar y renovar las autorizaciones a las empresas que vierten aguas residuales tratadas a los ríos, lagos y mares, previo procedimiento administrativo. Sin embargo, durante una auditoría realizada a la gestión del año pasado, se halló expedientes de empresas mineras, con autorizaciones que ya habían caducado. NOMBRES EN RESERVA De estas once empresas, cuyas razones sociales se mantienen en reserva, 10 solicitaron obtener las renovaciones de las autoriza-
ciones, pero hasta junio del año pasado la ANA no las había resuelto y seguían “en trámite”. Solo en un caso no se halló evidencia de que hayan tramitado la renovación de la autorización. “En inspecciones físicas realizadas a tres de estas
empresas mineras, los auditores comprobaron que continuaban realizando sus descargas producto de su actividad extractiva, a pesar de que no habían obtenido la renovación de la autorización para realizarlas”, precisa un comunica-
do de la Contraloría. En diciembre pasado, el Órgano Superior de Control ya había recomendado a la ANA priorizar la evaluación de los expedientes de renovación de autorización, presentados por las empresas mineras.
LAMBAYEQUE
Aguas de proyecto Olmos regaron 1,500 hectáreas en sequía ◘ El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Juan Manuel Benites, informó que 1,500 hectáreas de tierras en sequía en Lambayeque se regaron gracias al agua que fue transva-
sada por el Túnel Trasandino del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT). El representante del Ministerio de Agricultura agregó que también se entregará el primer embarque de cerca
de 20 toneladas de pastos para el ganado, ya que por la ausencia de lluvias no existe alimento para los animales. Asimismo, informó que las condiciones climáticas mejoran y sostuvo que en
AVISO DE TRANSFORMACION DE LA EMPRESA ACUICOLA MULLUWASI SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.-
AVISO DE PERDIDA
SE PONE EN CONOCMIENTO DE LOS INTERESADOS Y PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS QUE TENGAN INTERES LEGITIMO, QUE POR ACUERDO DE LA JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE FECHA 30 DE DICIEMBRE DEL 2013, ACUICOLA MULLUWASI SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, AL AMPARO DE LAS NORMAS DE LOS ARTICULOS 333º; 334º; 335º; 336º; 337º Y DEMAS PERTINENTES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, ACORDO SU TRANSFORMACION A SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DENOMINANDOSE “ACUICOLA MULLUWASI SOCIEDAD ANONIMA CERRADA”.ESTE ACUERDO SE HACE DE CONOCIMIENTO PUBLICO PARA LOS FINES DE LEY.-
DENISE ROSARIO MARCILIO BENAVIDES, PERUANA CON DNI 09145890, declaro la pérdida de mi Diploma de Grado Académico y/o Titulo en 1997, así como los certificados de estudio completos de la UNIVERSIDAD DE LIMA, habiendo iniciado los trámites pertinentes para la obtención del duplicado, por lo que hago la presente publicación.
RUC Nº 20473675499
ACUICOLA MULLUWASI SRL.RAUL GERARDO GUERRERO BEDOYA GERENTE GENERAL DNI Nº 08256617
el reservorio de Tinajones ya han entrado 90 metros cúbicos de agua, lo cual permite una recuperación en el nivel almacenado. Dijo que la habilitación de 400 pozos tubulares será
una gran ayuda para el agro, ya que el uso de aguas subterráneas en Lambayeque es un hecho que reducirá significativamente los efectos negativos de la ausencia de lluvias en la región.
RECTIFICACION DE PARTIDA DE DEFUNCION
CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR
La señora BERTHA ISABEL LÓPEZ RODRÍGUEZ DE FUENTES, se ha presentado ante este oficio notarial, solicitando la rectificación de la Partida de Defunción de quien en vida fuera su padre, en la cual se ha consignado de manera incompleta el nombre de él. Así su nombre aparece como “JULIO LÓPEZ MIANNI”, siendo lo correcto y completo “JULIO PASCUAL LÓPEZ MIANNI”.
La señora LUZMILA ESCALANTE GÓMEZ, se ha presentado ante este oficio notarial, solicitando la constitución de patrimonio familiar a favor de sí misma y de su menor hijo Fernando Cárdenas Escalante, sobre el Inmueble de su propiedad ubicado en la Calle A, Mz. E, Lote 10 del AAHH César Vallejo, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, inscrito en la Partida Electrónica Nº P02123982 del Registro de Predios de Lima.
Lima, 17 de febrero de 2014 Aníbal Sierralta Ríos, MBA. Dr. Notario de Lima Av. Petit Thouars Nº 3699, San Isidro
Lima, 18 de febrero de 2014 Aníbal Sierralta Ríos, MBA. Dr. Notario de Lima Av. Petit Thouars Nº 3699, San Isidro
(Kardex 969 N.C.)
(Kardex 975 N.C.)
PERDIDA Aviso que el día 19-02-2014, he perdido mi diploma de Bachiller en Relaciones Industriales, otorgado por la Univ. de San Martín de Porres, registrado en el Libro N° 9, Folio N° 172-E, estoy tramitando el duplicado correspondiente. Nombre: Elizabeth Leonidas Salvador Rosales.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
/13
Especialistas a favor de elevar el sueldo mínimo AFIRMAN QUE NO GENERA informalidad y por el contrario, fomentará la demanda
interna y permitirá cerrar las brechas intersalariales.
FOTO: HUGO CUROTTO
mento del sueldo de los ministros sin modificación del salario mínimo no hace sino acrecentar la desigual distribución del ingreso que hay en el país. “También hay que señalar que ese aumento es a todas luces, para usar los términos de Castilla, anti técnico porque no se ha hecho sobre la base del aumento de la productividad en sus respectivas carteras”, comentó Jiménez.
recordó el investigador de la Universidad del Pacífico. “En la mayoría de los países el ajuste es anual, mientras que aquí no lo es como una práctica heredada desde el gobierno de Fujimori. Tampoco hay reglas claras para su fijación”, añadió. CIERRA BRECHAS En contraste a la opinión ministerial, para el economista y profesor de la Universidad Católica, Félix Jiménez, la causa de la informalidad es la inexistencia de puestos de trabajo estables y crecientes, y que este hecho está asociado al escaso desarrollo de la industria manufacturera. “El ministro (Castilla) no sabe lo que dice”, opinó. Explicó que cuando aumenta el salario mínimo no solo se reduce la dispersión salarial mejorando la distribución del ingreso, sino también se genera un efecto ingreso que aumenta la demanda interna que más que compensa a su efecto por el lado de los costos. “La política del salario mínimo cuyo aumento debe basarse principalmente en el crecimiento de la productividad, es el instrumento adecuado para acompañar un proceso de industrialización y de cam-
ASALARIADO ◘ El trabajador dependiente, asalariado, estará en la formalidad si cuenta con un contrato de trabajo, oral o escrito, y si ello viene asociado con la afiliación a la seguridad social y a un sistema de pensiones, según Julio Gamero. ◘ La informalidad es causada por el un modelo económico que no promueve el empleo digno pues prioriza sectores extractivos intensivos en capital y no en trabajo. También genera informalidad el escaso apoyo brindado a las pequeñas empresas, que por su baja productividad y dificultades de acceso al mercado se les hace difícil pagar los impuestos y contribuciones a la seguridad social, opina el economista Pedro Francke.
Indice real RMV, 2000 : 100
Elevar el salario mínimo es útil para reducir las diferencias intersalariales y es un inductor para otras remuneraciones y la informalidad no la genera incrementar el sueldo básico pero si el actual modelo económico que deja de lado el desarrollo del sector industrial, así diferentes especialistas refutaron al ministro de Economía y Finanzas Luis Castilla quien aseguró que aumentar la Remuneración Mínima Vital (RMV) fomentaría la informalidad. El incremento del salario para los ministros y altos funcionarios del gobierno que pasaron de ganar S/. 15,000 a S/. 30,000 mensuales es rechazado por la sociedad civil y diferentes organizaciones sindicales que reclaman se eleve la RMV. Empero el ministro Castilla, resaltó que en el corto plazo incrementar el salario mínimo no está en los planes del gobierno pues –consideró- que un aumento de este tipo generará informalidad, principalmente en las micro y pequeñas empresas. El exviceministro de Trabajo, Julio Gamero, refuta la excusa ministerial para elevar la RMV y resalta que entre el 2005 y 2012 el salario mínimo se incremento y a la vez la informalidad laboral se redujo. Explicó que del 2005 en adelante, la informalidad laboral entre los asalariados privados del país ha venido bajando. Del 68% en el 2005 se ha reducido al 57,7% en el 2012. Ello ha coexistido con un aumento real en la remuneración mínima que, según la OIT, ha sido del orden del 27%. “Dicho comportamiento se ha dado en el contexto de un sostenido crecimiento de la economía peruana. El efecto demanda agregada ha sido mucho mayor que el efecto micro económico”, indicó Gamero. Para el profesor Germán Alarco de la Universidad del Pacífico, la declaración del ministro Castilla “fue desafortunada y poco oportuna”. “En realidad parecía un declaración ideologizada, representando exclusivamente a una parte del sector empresarial y no a todos los ciudadanos del país”, comentó. Los salarios mínimos son útiles para garantizar el acceso a unas condiciones de vida básicas para un segmento de la población, dice Alarco y por eso considera que al ministro Castilla poco le importa mejorar la calidad de vida la población. “No hay que olvidar que el último aumento fue en mayo de 2012, razón por la cual ya ha perdido hasta febrero de 2014 el 4.1% de su poder de compra”,
bio del actual modelo primario exportador”, resaltó. Coincide Alarco quien resaltó que el aumento de los salarios mínimos es útil para reducir las diferencias intersalariales y es un inductor para otras remuneraciones. “En definitiva, el aumento del salario mínimo es útil para incrementar la demanda y el nivel de producción, más aún cuando la demanda externa todavía está frágil”, añadió. En opinión de Jiménez el au-
Salario mínimo e informalidad laboral 133.6
140 68.0 130 120 110 100 105.2 90 80 70 60 50
57.7
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 RMV
informalidad laboral
70.C 68.C 66.C 64.C 62.C 60.C 58.C 56.C 54.C 52.C
GENERA DESIGUALDAD Al aprobarse el Decreto Supremo 023-2014 EF, el sueldo de los ministros pasa de S/. 15,600 a s/. 30,000. Además, los viceministros pasarán a ganar S/. 28,000 y los secretarios generales de los ministerios, S/. 25,000 al mes. Y aunque el ministro Castilla Rubio rechace cualquier punto de comparación entre su nuevo salario y el sueldo mínimo, lo cierto que ahora los ministros ganan 40 veces más frente a lo que un trabajador que cobra S/. 750 (sueldo mínimo). “Claro que es relevante la comparación entre los 30 mil de los ministros y el salario mínimo, porque es revelador de una alta desigualdad que ahora se ha ampliado, y la desigualdad es materia de preocupación a nivel mundial”, opinó el economista Pedro Francke. Sobre el ajuste del 100% a los altos funcionarios Alarco recordó que el Decreto Supremo 0162012-EF de enero de 2012 autoriza la contratación de personal altamente especializado hasta por S/. 25,000 mensuales, razón por la cual no había argumento alguno para elevar el sueldo de los ministros tratándose de funcionarios políticos. “Simplemente se trataba de ampliar la asignación máxima mensual por sectores y aplicarlo a los que correspondiera. Obviamente esta política debe aplicarse conforme a los criterios establecidos y de manera transparente. La otra opción era elevar los sueldos de todos los funcionarios y trabajadores públicos de manera progresiva y con montos razonables”, dijo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 14/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014 LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP
D
espués de la caída del muro de Berlín (1989), el neoliberalismo --doctrina que sehabíadesarrolladoacontrapelo del llamado socialismo real--, se imponeencasitodoslospaísesdel mundo. En realidad, con la crisis del sistema de Bretton Woods, la estanflación de los años 1970 y la crisis de la deuda externa que se inicia en 1982, había concluido el compromiso del Estado con la democracia de velar por los equilibrios macroeconómicos y resolver las injusticias sociales generadas por el funcionamiento de los mercados en los países de democracias constitucionales. Por lo tanto, las políticas neoliberales se imponen desde los años |1979-1980 como salida a estas crisis, y su aplicación se extiende a los países de la periferia, siguiendo el recetario del Consenso de Washington de 1989. Pero, con las tres décadas de aplicación de las políticas neoliberales volvieron los problemas del pasado. La distribución del ingreso se hizo más desigual, originando la proliferación de conflictos sociales y políticos. Los mercados desregulados generaron asimetrías de poder que causaron la crisis internacional de 2008-2009 que aun no termina de resolverse, y que revela el fin de la ideología neoliberal que, entre otras cosas, contrapone y privilegia el mercado frente al Estado, abogando por su total neutralidad económica.
LA CRISIS DE LAS IDEOLOGÍAS Y DEL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL La caída del muro de Berlín (1989) puso fin a la ideología del colectivismo estatista que servía de sustento a los partidos de izquierda que defendían el voluntarismo colectivo frente al voluntarismo individualista de los neoliberales. Con la crisis terminal de la economía estatal como sistema, se impuso la ideología de los mercados desregulados. Pero, tanto en los países que abandonaron el colectivismo estatista como en las democracias constitucionales, la moda neoliberal en la política aceleró la degradación de los valores, normas, e instituciones concebidas por el liberalismo decimonónico. La caída del Estado denominado socialista, mostraba al mismo tiempo la crisis del Estado constitucional democrático que se había mantenido larvada durante los años de la guerra fría.
Crisis de ideologías: libertad, democracia y mercado
Enelmundodehoy,entonces, ya no son relevantes las ideologías que compitieron entre sí durante casi un siglo. A la degradación del colectivismo estatista, le siguió la degradación del constitucionalismo liberal y de la democracia representativa. El objetivo de la división de poderes (limitación mutua) pierde sentido cuando el poder ejecutivo anula la capacidad fiscalizadora del legislativo mediante el control absoluto de su bancada y sus aliados; y, cuando el poder judicial violenta su objetivo decimonónico de constituirse en instrumento de garantía de los derechos del sujeto individual. Siguiendo a Eloy García, podemos decir que, cuando la judicatura traspasa los límites de la legalidad positiva y se abre a la interpretación, adquiere la capacidad de imponer reglas informales a los que reclaman justicia, y se somete a los poderes políticos y económicos. Tampoco funciona el objetivo de la representación democrática; los elegidos ad-
quieren vida propia al margen del pueblo o de sus electores. Las campañas electorales han sustituido el debate ideológico y programático por el marketing, y la conformación de oligarquías políticas vinculadas a los poderes económicos, afecta la esencia misma de la democracia y el ejercicio de las libertades. Para el neoliberalismo “fuera del mercado” no hay salvación posible. La libertad económica de los individuos es la única causa de la prosperidad; por lo tanto, no hay problema social que no lo resuelva el mercado si la libertad económica no es interferida por el Estado. El Estado no debe limitar, sino facilitar, el poder económico. No hay interés co-
mún ni voluntad general, y la sociedad es solo una suma de individuos. En consecuencia, el neoliberalismo socava definitivamente los fundamentos de la democracia que el liberalismo decimonónico había construido. Se degradan así los principios del Estado de Derecho, la propia naturaleza de los derechos del hombre y de su libertad, la legalidad y la juridicidad del poder, la representación democrática y los procesos electorales libres. En ausencia de interés común, el predominio de los intereses individuales anula el significado de la política como lazo de conexión social e instrumento de justicia.
ESTADO, ESTRUCTURAS DE PODER Y MERCADO El liberalismo y el neoliberalismo parten de una base doctrinaria común: defienden el ámbito privado y la neutralidad del Estado. Para defenderse del poder del Estado proponen la ausencia de sus intervenciones en los asuntos de la economía y el mercado. Este temor al Estado proviene de la previa existencia de Estados como estructuras despóticas de poder que correspondían al antiguo régimen de las monarquías absolutistas. Pasado el tiempo, este miedo al Estado que correspondía a la tradición liberal, reaparece con el totalitarismo del llamado socialismo real que
Para el neoliberalismo “fuera del mercado” no hay salvación posible. La libertad económica de los individuos es la única causa de la prosperidad; por lo tanto, no hay problema social que no lo resuelva el mercado si la libertad económica no es interferida por el Estado. El Estado no debe limitar, sino facilitar el poder económico. No hay interés común ni voluntad general y la sociedad es solo una suma de individuos.
se derrumba en 1989. Ciertamente, el Estado es una estructura de poder, pero no es la única que existe en nuestras sociedades. Liberales y neoliberales olvidan que en el mercado, en tanto institución social, también se constituyen estructuras de poder que afectan el ejercicio de la libertad y de la democracia representativa. A MODO DE CONCLUSIÓN La crisis de las ideologías ha revelado, entonces, la necesidad de replantear la concepción de la libertad, de la democracia y del mercado. La libertad no solo debe definirse como ausencia de interferencia del Estado. Por su parte, la democracia requiere de nuevos mecanismos de control de los electores a sus representados; y, para que el mercado se constituya en un mecanismo institucional que sirva al ejercicio de la libertad y del progreso social, debe replantear su conexión con el Estado. ◘
VIDA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
NATURAL
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ
12 NUTRIENTES SALUDABLES. Cola de caballo, diente de león, muña muña, pulmonaria, canela, kiwi, espárrago verde y otros,que quizá no sabías que podían mejorar tu salud. TARWI. Es un alimento con excelentes propiedades, ideal para los niños porque combate la anemia. Así mismo, es ideal para las embarazadas, por su poder nutricional. Consúmelo.
Palta: fruto
completo para la buena salud ALGUNOS LO USAN COMO FRUTA PARA JUGOS, otros como un ingrediente para preparar ensaladas o platillos; pero ¿conoces los otros beneficios que tiene sobre tu salud?
COME PITAHAYA. Si sufres de insomnio, esta es la fruta que debes consumir.También ayuda a mejorar la circulación.
RACACHA MILAGROSA. Este tubérculo fue muy consumido por los antiguos peruanos. Es ideal para combatir la desnutrición infantil y problemas del sistema óseo.
laprimeraperu.pe
16
@laprimeraperu
VIDA
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
ANTIANÉMICO
Sanki es un energético
El Sanki es un fruto proveniente de las Pampas Galeras del departamento de Ayacucho. Este fruto fue utilizado en la alimentación de los antiguos peruanos. Este, posee una gran cantidad de vitamina “C”, por lo que es utilizado como limpiador natural del organismo. Elimina las impurezas y residuos del organismo por lo que es ideal para combatir problemas de estreñimiento. Esta fruta es especialmente recomendada para los niños por su alto valor energético. Digamos que el Sanki es un fruto parecido al limón, es ácido pero muy rico y sabroso. Esta fruta milenaria fue un ingrediente básico durante la época incaica, es por eso que se le dice; el “Quita Hambre de los Andes”. Además, es ideal para combatir la anemia y problemas del corazón. El sanki no es muy conocido en nuestro país pero tiene gran llegada en los países del extranjero. Así mismo su poder antibacteriano combate los microorganismos que atentan contra la salud pública. Es también una rica fuente de vitamina A, ideal para fortalecer los huesos y los dientes. En muchos países lo usan en la preparación de suculentos platillos.
Palta: fruto completo para la buena salud NUTRICIONISTAS
afirman que contiene todo lo que una persona necesita para la buena salud y previene el cáncer infartos, Alzheimer, diabetes y otros.
E
ste fruto es considerado el más completo del mundo. Según los expertos en nutrición, la palta tiene un alto contenido de fibra, sodio, grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega 3), vitaminas A, C, D, E K, vitaminas del complejo B y potasio. Ella aporta aproximadamente 20 de los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita, y lo mejor de todo es que está libre de colesterol. Muchos nutricionistas afirman que no solo contiene todo lo que una persona necesita para sobrevivir; sino que también contribuye a prevenir y controlar enfermedades como Alzheimer, cáncer, del corazón, diabetes y otras. Revistas científicas reconocen a este fruto como un alimento reco-
mendado para los pacientes con Alzheimer debido a las dosis elevadas de vitamina E que contiene. Se cree que esta vitamina puede neutralizar los radicales libres y la acumulación de proteínas para revertir la pérdida de memoria en los pacientes con este mal. APORTE A LA BELLEZA Al contener una gran variedad de nutrientes, entre ellos las vitaminas C, B6 y E, se convierte en un fruto ideal para reducir las arrugas, humectar la piel, limpian, exfoliar y enriquecen el cutis. De hecho, investigaciones realizadas por instituciones como la Universidad de California, en Los Angeles, muestran que la palta tiene más vitamina E que cualquier otro fruto. Si no sabía, esta vitamina es un antioxidante de
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
NATURAL
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
1.
- Cola de caballo. Es una planta diurética, limpia las vías urinarias, desintoxica y ayuda a la mineralizar el sistema óseo. - Diente de león. Depura el organismo en general, especialmente el hígado y la sangre. - Jengibre. Es una raíz que tiene propiedades energizantes y antinflamatorias. - Muña muña. Para malestares digestivos. Energizante. Afrodisíaco para ambos sexos. - Naranjo. Sus hojas son sedantes. Bueno para el insomnio. - Pasionaria. Sedante y antidepresiva. Beneficia la zona cardiaca porque produce vasodilatación, con lo cual de alguna manera previene el estrés y los infartos. - Pulmonaria. Expectorante, sudorífica, calma la tos. Fluidifica las mucosas bronquiales. Especialmente indicada para afecciones del aparato respiratorio. - Nuez. Una porción diaria ayuda a mejorar el síndrome metabólico, es decir, reduce la grasa del vientre, equilibra el colesterol y la presión arterial, además de los niveles de glucosa.
17
TIPS naturales
2. 3.
Tarwi como fuente protéica
4. 5. 6. 7.
o
VALOR CALÓRICO Las grasas (en su mayoría monoinsaturadas) constituyen el principal componente de la palta, por lo que su valor calórico es elevado con respecto a otras frutas. Cien gramos de pulpa de palta aportan alrededor de 160 calorías, por lo que los expertos recomiendan moderar su consumo a quienes quieren bajar de peso. No obstante, es importante tener en cuenta que 100 gramos de pan o huevo relleno de atún y mayonesa aportan el doble de calorías.
alta potencia conocido por desacelerar el proceso de envejecimiento y disminuir los efectos dañinos de la exposición al sol, además de ayudar en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. IDEAL PARA GESTANTES Finalmente, por su aporte de vitamina B9 (ácido fólico) antes y durante el embarazo, disminuye el riesgo de que el bebé padezca graves trastornos y malformaciones: espina bífida y anencefalia, entre otras. Su importancia se debe a que un buen aporte de esta vitamina disminuye el riesgo de que el bebé por nacer, padezca deficiencias del tubo neural. El tubo neural es lo que va a formar el sistema nervioso del bebé, o sea, el cerebro, la médula espinal.
8.
12 alimentos saludables 9.
- Canela. En té, ayuda a metabolizar la glucosa, algo importante para la diabetes. .- Kiwi. Es fuente de vitamina C y antioxidantes. La fruta ayuda al organismo a defenderse de las agresiones externas. Es
10
un guardián. Resulta útil para las dietas de adelgazamiento. A esto se une la fibra que esconde y el ácido fólico, especialmente bueno para las mujeres durante el embarazo. .- Espárrago verde. Aportan pocas calo-
11
rías y mucha fibra, minerales (potasio, calcio, magnesio) y vitamina “E”. .- Judía verde. Ella aporta cantidades importantes de proteínas, fibra, potasio, magnesio, betacaroteno y vitamina C, entre otros nutrientes.
12
El tarwi es un alimento con excelente propiedades. Es una rica fuente protéica por lo que es ideal para los niños. Así mismo es ideal para las embarazadas, gracias a su poder nutricional. Esta rica leguminosa ayuda a mejorar los niveles de calcio en los huesos haciendo de éste un indispensable alimento diario de muchas familias del Ande. Además, muchos especialistas señalan que este vegetal podría ser el suplemento perfecto de la carne. Los vegetarianos reemplazan la carne por el consumo de tarwi. Solo 90 % de su contenido es proteína. De otro lado, los pobladores de la serranía utilizan el tarwi como una potente bebida que combate la resaca. Consume este frejolito milagroso.
Raíz milagrosa de los Andes La racacha es una raíz producida en los departamentos de Cuzco, Cajamarca y Huánuco. Parecida a la papa por su alto contenido en almidón, es muy fina y de rico sabor. Este tubérculo fue muy consumido por los antiguos peruanos, los incas, ya que les aportaba alto contenido nutricional. Así mismo posee gran contenido de magnesio, ideal para facilitar el flujo intestinal, haciendo que el proceso de alimentación sea más beneficioso. A pesar que el Perú es el lugar de origen de la racacha, mucha gente, no tiene la menor idea que este rico alimento ataca muchos males como la desnutrición infantil. Además, las personas que padecen problemas con el sistema óseo, pueden tener como opción de consumo a la racacha, ya que evita la osteoporosis. Una
Adiós al insomnio con la pitahaya
porción de racacha es igual a 9 porciones de papa. De otro lado, diremos que el sabor de la racacha es delicioso al paladar, aunque sea parecida al camote, su sabor es similar a la de la papa amarilla. Por ello es utiliza-
da en la gastronomía de muchos países de Latinoamérica. La racacha se presenta en diversos colores, ello no quiere decir que cada una contenga un aporte nutricional diferente. Además, es una comida esencial para
los bebés por su contenido en fósforo. Es por eso, que ésta raíz se convierte en el alimento esencial para combatir problemas de nutrición. Países como Brasil, Bolivia y Ecuador lo utilizan en su gastronomía.
Esta rica fruta combate principalmente el insomnio. Gracias a su poder sedante hace que el organismo pueda facilitar el acto de dormir. Así mismo, ayuda a que nuestra circulación se realice de forma natural sin ninguna contradicción y es ideal para facilitar el transporte del bolo fecal. Este fruto, parecido a la granadilla, también es utilizada en las dietas de pérdida de peso por su poder laxante. La pitahaya es una fruta tropical proveniente de los estados americanos, pero que también crece en algunos países de Latinoamérica. Existen 17 variedades de pitahaya.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
Consejitos
Caricioterapia Landó Tap Project ◘ Debido a que muchas Uniendo culturas parejas pierden el cariño
Papás, ¿cómo enfrentar primera menstruación?
o dejan de expresarlo por culpa de la rutina, el Psicólogo y Psicoterapeuta Manuel Saravia, director del Instituto Guestalt de Lima, desarrollará un taller denominado “caricioterapia”. Durante esta sesión, las parejas aprenderán técnicas para encender la llama del amor. www.institutoguestaltdelima.org.
◘ Este 23 de febrero se llevará
a cabo el espectáculo “Landó Tap Project”, el cual reúne a grandes artistas y más de 100 niños en escena. Se trata de un show dirigido por el percusionista Antonio Vílchez, y tiene por finalidad promover el desarrollo personal de jóvenes y niños a través del zapateo afroperuano y el tap estadounidense. Si está interesado llame al 355-5117.
LA MENARCA O PRIMERA menstruación,es sin duda un hecho trascendente en la vida de una mujer. Muchas féminas esperan este momentoscon ansiedad, confusión o miedo por ser una experiencia nueva.
L
a menstruación es una etapa importante de la pubertad en las niñas; es uno de los principales indicios físicos que señalan que una niña se está convirtiendo en mujer. Y como tantos otros cambios asociados con la pubertad, es posible que la menstruación genere confusión. Algunas niñas no ven la hora de tener su primera menstruación, mientras que a otras les genera temor o ansiedad.
En el segundo grupo, las dudas más frecuentes podrían ser ¿Qué es la menstruación? ¿Con qué frecuencia va a tener períodos?, ¿Cuánto dura y en qué cantidad? ¿Los cólicos son normales o no?, entre otros Es cierto, esta nueva etapa produce en las adolescentes una serie de cambios físicos y psicológicos que representa un avance muy importante en su salud psicosexual. Por ello, es preferible dejar de lado los mitos que suelen presentarse
Chispas en electrodomésticos Los expertos del programa Casa Segura de Procobre, aseguran que existen formas de evitar las chispas al momento de conectar un electrodoméstico a la energía eléctrica. Este problema se presenta frecuentemente con el llamado tomacorriente universal, que tiene salidas o huecos (alveólos) planos y redondos para recibir enchufes con espigas redondas o planas.
Esta característica hace que el contacto interno sea débil y se produzcan puntos calientes en la instalación. Asimismo, los alveólos ensanchados por el uso producen falsos contactos y chispazos en la conexión. Para evitar el riesgo de cortocircuitos, el Código Nacional de Electricidad recomienda los tomacorrientes con tres huecos redondos, que incluyen la puesta a tierra.
ante la llegada de la primera menstruación,comoporejemplo: El temor a bañarse, consumir algunos alimentos cítricos o no hacer actividades físicas. Según la Dra. Nélida Pinto, Gineco-Obstetra de la Clínica Javier Prado, no existe una edad exacta para definir cuándo aparecerá la menarca. Sin embargo, la edad promedio en nuestro país, es aproximadamente a los 12 años. En este sentido, la especialista de la Clínica Javier Prado, recomienda a
los padres hablar claramente con sus hijas sobre los posibles cambios que se podrían producir en esta nueva etapa. Asimismo, indicó que si durante la menstruación se llegará a presentar algún tipo de dolor que llegará a impedir sus actividades cotidianas, es recomendable tomar un analgésico. Además aconsejó a las adolescentes a que vivan con naturalidad y de forma positiva, la llegada de su primera menstruación.
Tips para una lonchera nutritiva Los niños están más propensos a una mala alimentación y de esa forma a contraer enfermedades como la obesidad, diabetes, o problemas con la presión arterial. Y es que todo se inicia en el hogar, los padres de familia ya ni siquiera cuentan con el tiempo necesario para preparar una lonchera nutritiva, que por lo menos contenga algo de nutritivo. En vez de ello terminan por alistar una lonchera con mucho color y nada saludable. Ante ello, Jamee Guerra, nutricionista del Club Médico Deportivo Bodytech nos brinda recomendaciones para preparar una lonchera nutritiva. 1.- El aporte calórico. Debemos saber que cada alimento aporta una cantidad de calorías.
Las calorías que necesitamos dependen de nuestra edad y actividad física. En niños de 5 a 8 años de edad se requiere de 1800 kilocalorías. 2.- La lonchera no reemplaza al desayuno. Debemos saber también que la lonchera no reemplaza una de las tres comidas. Por eso es importante que los niños consuman un buen desayuno antes de salir de casa. 3.- Alimentos nutritivos. En la lonchera podemos incluir una o dos rebanadas de pan integral, queso crema, tal vez una pequeña porción de tomate picado, jamón de pavo, y mucha agua. Esto sí es una opción nutritiva para los niños.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
LA PRIMERA
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL El tema del pasado desafortunado sigue presente no te dejes llevar por eso hoy dale vuelta a la pagina piensa en eso y resuélvelo.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
RIBERA
HEROE DEL MORRO
LLEVO TABACO A FRANCIA
ANIMALES EN ACHO
LEON MARINO
OPUESTO A SUROESTE DIOS SUMERIO DE LA LUNA PUNTAJE EN EXAMEN
TURNO, VEZ
TARDE (FRANCES)
MAROMA, SIRGA
ASISTIR, ACUDIR
PASA POR MUNICH
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Recuerda algo hoy dios o esa energía inteligente en la que crees guía tus pasos esto te dice que tienes el camino libre de negatividad.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tus sueños de amor están cada vez más presentes si no hay amor toma las cosas con calma no te estreses con eso calma.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Hoy veras todo tan fácil de hacer que no te preocuparas por cosas absurdas tu iras hacia donde quieras ir paciencia y tranquilidad para hoy.
DIRECTOR LA PC TECNICO, DE LA LE DICEN MANZANITA “MAÑO”
TONTO, MENSO O
DT DE URUGUAY “PILOTO DE GUERRA”
O
T
JORGE ISAACS
M
A
V
A
N
A
S
N
E
B
A
A
L
K
A
E
M
R
O S
D
A
R
R
I
R
A
C
R
I
PROYECTO MINERO EN CAJAMRCA
O
CHOPO Y POBO
A
RUBEN DARIO
A
SEMEJANTE IGUAL
T
Z
A
B
U
L
U
L
R R
ANSAR. GANSO
VOZ DE ANIMO
O
A
P
R
O
O
T
A
N
S
A
N
T
A
N
A
A
FUERA DE TIEMPO CRACK FR. LE SULK
T
A
R
D
LA MUJER DE FUEGO
O T
CUARTO (INGLES)
R
O
N A
G
MUERTO Y JONICO ESPALDA DEL CUERPO HUMANO
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE El silencio el día de hoy esta mas presente que nunca hoy debes guardar tus deseos en secreto y saber que todo lo que siembras es para mejorar suerte.
A
N
O
L
O
M
A
R
E
S
E
O
R
E
M
M
Y
D
O
O
S
A
A
A
L
NOTA MUSICAL
A
Sudoku
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Hoy es el mejor momento para curar viejas heridas esto recuerda abre paso a lo mejor que esta por venir acéptalo.
E
R
L
A
Nº 61
Dejas que tus cosas en general fluyan esto esta bien por que hoy todo se te da con facilidad aprovéchalo.
HIJO DE SET
B
O
C
MANTO DE BEDUINOS
N O
O
N
E
SABALO
L
O
AEROPUERTO DE TOKIO
AFERESIS DE AHORA
“JOCELYN”
M
E
ARTICULO NEUTRO
E
A L
LA PARCA HILANDERA
C O
FILM DE KUROSAWA
AÑO (INGLES)
Y
T
LADERA DE BARRANCO GATILLO DE PISTOLA CALAMAR GIGANTE
Y A
PACTO ATLANTICO
A
U
ALERCE AFRICANO
MUNICIPIO DE GRANMA
MONEDA PA’ CARONTE
M
P R
COPO DE NIEVE
A
P A
ALBUM “ABRAXAS”
M
EMBALSE
O N
GRITO TAURINO
L
BAN KI-MOON LA DIRIGE
PREMIOS A REINA VIUDA TV EEUU JORDANIA
A
“LAS 95 TESIS”
N
APACIGUAR, CALMAR
I
LETRAS EXTREMAS
G
R
M
PONER FECHA
O N
LUCHARA, COMBATIRA
ENCARGO, ENCOMIENDA
M O
R E
El dinero es importante algo que tanto deseas se concrete se dará para hoy esto con una nueva entrada de dinero.
22 DICIEMBRE-20 ENERO
REY DEL RECURSEO
SEÑORA, ABREVIADO
MADRE
L
A S
CAPITAL DE ... PACINO AFGANISTAN ... BANO
A
D A
24 JULIO-23 AGOSTO
CAPRICORNIO
P E
I
TRIVIAL, PUERIL
RADIO TV TORRE ITALIANA INCLINADA
I
PEON CORONADO
RIVAL
A
A S
VOZ DE ARRULLO
R
“EL FIN DE LA ETERNIDAD”
YACIMIENTO MINERALES
P
N I
ETNIA EL 11 DEL INTERJECC. TIERRA COMPACTA FUEGUINA ARSENAL TELEFONICA QUE SE LEVANTA CON EL ARADO
Crucigrama
FLOTAR, BUCEAR
La pereza ronda por ti hoy debes de darte mas oportunidades para ti esto desde querer hacer las cosas y desear los cambios piénsalo.
LEO TAILANDIA
SOLUCIONES
PADRE DE PARIS
22 MAYO-21 JUNIO
No postergues nada para hoy si debes seguir avanzando la mejor forma es siendo consiente de que debes trabajar para eso.
AFIRMACION
... ULLMAN ... TYLER SI (QUECHUA)
PERIODO, EPOCA
“EL LIBRO NEGRO”
DUO CON LENNOX
IRLANDA POETICA
QUERER, ADORR
LO DEMAS FUNDA DE LA ESPADA
CAPITAL PERUANA
GÉMINIS
22 JUNIO-23 JULIO
ASIGNACION ESCOLAR EMILE ZOLA
... CABRERA “CHELITA”
AEROPTO. DE CAJAMARCA
MEDIO DIAMETRO
ONU PARA EL TRABAJO
SU CAPITAL: LITTLE ROCK
LA MADRE TIERRA
ASTARTE
PELOS BLANCOS
CÁNCER
ANTIGUA NOTA DO
ANTA, RUMIANTE
NOBEL 1994 LTERATURA
POETA GRIEGO
ESLABON DE CADENA
SUFIJO INFLAMACION
NOTA MUSICAL
TRANSPORTA LA SANGRE
... ALDA ... ARKIN
CARBON DE PIEDRA
NOTA MUSICAL
REGAZO
PARAISO TERRENAL
ORGANO DE LA AUDICION
FLANCOS DE LA S
DESCIFRAR LO ESCRITO
PRINCIPE TARTARO POCO IMPULSO ESCOMUN PONTANEO
REINA DE JARAGUA
RIO DE FRANCIA
NACIDA EN SUECIA
“RUMOR DE ALMAS”
PRESCRIP. CION FACULTATIVA
51 ROMANOS
DEUDA
COMER POR LA NOCHE
YERNO DE MAHOMA
LLANTA, NEUMATICO
GRAMINEA ANDINA
CHIRRIAR, CRUGIR
Despacio se llega lejos solo tu sabes cuando tomar la decisión no piense que por angustiarte algo cambiara hoy solo tranquilidad y calma.
Nº 62
Nº 63
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Hoy todo lo relacionado a conversaciones, convenios y temas de dinero están muy bien hoy concretas nuevos proyectos.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
/21
Lectura de Bolaño
Zorro amiguero
Cuentacuento ganador
Cine total
◘ Club de Lectura de la Casa
◘
◘ Primer Cuentacuentos “Mi nieto y Yo. SURA: Integrando generaciones” en donde el Elenco de Teatro Intégrate, bajo la dirección de Patricia Frayssinet, participará interpretando el cuento ganador del concurso de SURA. Librería Crisol: Centro Comercial Plaza San Miguel: Calle Mantaro s/n, tienda 55. Hoy, 5 p.m. Ingreso libre.
◘ Hoy, 4 p.m., proyección de “Desobediencias sexuales”, del ciclo de cine “El roce de los cuerpos” (mayores de 14 años), en el marco de la exposición “Perder la forma humana”. Ingreso gratuito previa solicitud del ticket de cortesía en la boletería MALI: Paseo Colón 125, Lima.
de la Literatura cierra ciclo de narrativa latinoamericana con el análisis de “Los detectives salvajes”, de Roberto Bolaño, hoy (4 p.m.). Sala 15 de la Caslit: Jr. Ancash 207, Centro de Lima. La novela es considerada de gran influencia y una de las cumbres de la literatura contemporánea en lengua española.
Es verde, usa chaleco, tiene la nariz colorada, corbata michi y es un zorro muy amiguero y viajero que protagoniza “El mundo de Fredo Fox”, serie infantil, producida por Muñecos Animados para la Fundación Muñecos para el Desarrollo. Hoy, a las 4 p.m., en el Centro Cultural de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Ingreso libre.
Seis historias de terror ◘ Hasta mañana (sáb., 8 p.m.; dom., 7 p.m.) se verá “Lo raro”, seis historias de terror, bajo la dirección de David Carrillo en el Teatro Larco: Av. Larco 1036, Miraflores. Es una colección de seis escalofriantes obras cortas, narradas por el anfitrión de historias de terror S. T. Tumba, que lo llevará a deleitarse en lo macabro de la noche. Humor negro, efectos visuales y cinco actores que se multiplican en varios personajes harán de esta una velada terroríficamente divertida.
Paz Soldán ingresa a la ciencia ficción ESCRITOR BOLIVIANO PUBLICÓ “IRIS”, novela en la que los habitantes sufren las consecuencias de una guerra nuclear. El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán incursiona en la ciencia ficción con “Iris”, una obra apocalíptica y desoladora en la que proyecta hacia el futuro las preocupaciones y terrores del presente, donde los habitantes sufren las consecuencias de los ataques nucleares. “Desde el momento en que se sabe que el estallido nuclear es posible, es otra nuestra relación con la violencia porque sabemos que podemos desaparecer como especie. Pero de alguna manera nos las ingeniamos para vivir dentro de esa fragilidad, y esa era otra de las cuestiones que quería reflejar en la novela”, comenta. La novela tiene un trasfondo político y en ella se reflexiona sobre lo que el autor llama “el nuevo desorden global”. “La ciencia ficción que me interesa es un género muy político, el de las grandes distopías del siglo XX creadas por autores como Orwell o Huxley”, afirma. El autor comentó que pensó en escribir esta novela tras leer un reportaje en la revista Rolling Stone sobre soldados psicópatas que mataban sin razón a personas en Afganistán. Pero cuando pensó en hacerla quería que formara una trilo-
Paz Soldán escribió una novela en una sociedad pos-11 de setiembre y posnuclear. gía con “Los vivos y los muertos” (2009) y “Norte” (2011), en la que reflexionaba sobre la violencia en Estados Unidos tras el ataque a las Torres Gemelas. Llegó un momento en que Paz Soldán decidió dejar a un lado la realidad y dar el salto a
la ciencia ficción para escribir una novela “más imaginativa y libre”. Está terminando uno de relatos ambientado en Iris, y ha comenzado a escribir una novela que podría ser “una especie de precuela” de su nueva obra.
Los 84 de MAO El 22 de marzo se celebrarán los 84 años del cantautor Manuel Acosta Ojeda en un espectáculo que se realizará “Con el mayor cariño” en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. S/. 30.
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
La edad de
Hugo Curotto. / Texto y fotos
Los hombres y mujeres de Canevaro pasan sus días recordando y sonriendo por la vida. También hay tristeza y soledad. La edad para el sosiego, a veces, suele ser para encontrar nuevas aventuras en esta vida sin freno. Las vicisitudes de estos hombres y mujeres del famoso asilo Canevaro demuestran que la vida se juega hasta el último minuto. Estos hombres y mujeres, con su soledad, con su tristeza, con su vida diaria, son un ejemplo para los que recién empiezan a caminar en la vida.
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
la experiencia
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
/23
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
LA PRIMERA
Colocan artefacto explosivo en Aruba
amenazas de parte de grupos fascistas, que vociferaban una serie de improperios contra el Gobierno Bolivariano. El núcleo fascista “intenta desplegar una ideología racista, intolerante y excluyente” que ha “utilizado la violencia para intentar derrocar a la Revolución” Bolivariana en los últimos 15 años, enfatizó Arias.
PDVSA
No venderían gasolina en zonas convulsas El presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez, anunció la posibilidad de suspender el suministro de combustible en los estados donde se mantienen los grupos violentos de la ultraderecha, con el fin de “preservar la seguridad de todos los ciudadanos”. “Nos veremos obligados a suspender el suministro de combustible en las zonas bajo el asedio fascista a fin de preservar la seguridad de todos”, escribió el también mi-
www.laprimeraperu.pe
Mundo
Venezuela enfrenta una campaña internacional
ATENTADO
La sede del Consulado General de Venezuela en Aruba fue víctima la madrugada del viernes de un atentado perpetrado por un ciudadano venezolano que se encuentra detenido. El individuo pretendió darse a la fuga en su vehículo luego de perpetrar los actos vandálicos que causaron grandes destrozos, indicó el Ministerio de Exteriores de la nación suramericana. El cónsul general Jesús Arias Fuenmayor informó que desde hace tres días, la sede diplomática estuvo recibiendo
@laprimeraperu
nistro de Petróleo y Minería a través de su cuenta oficial en la red social Twitter. Ramírez invitó a todos los trabajadores petroleros a estar alertas ante los planes desestabilizadores, que cobran mayor fuerza en los estados Bolívar (sur), Carabobo (centro), Táchira (oeste) y Caracas (Capital). De igual forma denunció que el Gobierno Bolivariano tiene información sobre presuntos planes para atacar las estaciones de servicio y el transporte público.
LA VIOLENCIA DEJA OCHO MUERTOS
hasta el momento, según la Fiscalía. El presidente Nicolás Maduro afirmó que su Gobierno se está enfrentando a una tremenda campaña internacional que busca generar la violencia en Venezuela y acusar al gobierno de dictatorial. “Estamos enfrentando en el mundo la campaña más brutal de manipulación que haya enfrentado la Revolución Bolivariana desde el golpe de Estado de 2002, desde el sabotaje petrolero de 2003 y desde la guarimba de 2004. Los medios de comunicación internacionales han llenado de odio”, expresó. Indicó que campaña que hace la cadena CNN ha creado la percepción que está en puertas de una revuelta civil. “La campaña que hacen CNN, Univisión, Telemundo, NBC, Fox News ha creado la percepción de que hay guerra civil en el país”, dijo. El Jefe de Estado volvió a manifestar que se está desarrollando un golpe de Estado. “Un Golpe de Estado está en curso en Venezuela. Está en desarrollo la guerra económica, la guerra eléctrica”. Y manifestó que existe una campaña para “demonizar” su imagen tildándolo de “dictador”. “El presidente Juan Manuel Santos (Colombia), el presidente Sebastián Piñera (Chile) y el presidente Ricardo Martinelli (Panamá) se están dejando llevar por la presión del Departamento de Estado de EE.UU”, indicó. Ayer, Maduro invitó nuevamente a los gobernadores de la extrema derecha venezolana al Consejo Federal de Gobierno, que está pautado para el próxi-
MÉRIDA
mo lunes, para buscar salidas a la violencia. Mientras tanto, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, reconoció la muerte de ocho personas y las lesiones de 137 durante las protestas desatadas desde el pasado 12 de febrero. La cifra representa el primer parte oficial desde la semana pasada, cuando asesinaron a tres personas en una concentración convocada por la oposición para conmemorar el Día de la Juventud. El Ministerio Público registra 24 personas con pena privativa de libertad por las jornadas de protestas, mientras que otras 80 fueron aprehendidas por los hechos del jueves en distintos Estados. Los daños a la infraestructura son evidentes en las sedes del Ministerio Público, de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), del Ministerio para el Transporte Terrestre, así como a estaciones del Metro de Caracas, los bancos Venezuela y BBVA Provincial, las casas de los gobernadores
de los Estados Táchira y Aragua y los vehículos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), viviendas y vehículos de personas particulares. En tanto, el opositor Leopoldo López les pidió a sus partidarios no cesar las protestas contra el gobierno. López se entregó a la justicia, que lo acusa de instigar a la violencia durante las protestas que sacuden al país petrolero. “Estoy bien, les pido que no se rindan, yo no lo haré”, dijo López en la misiva, hecha pública a través de su cuenta de Twitter. FUERA CNN El gobierno revocó las credenciales de prensa de cuatro periodistas de CNN después que el presidente Nicolás Maduro, criticara la cobertura que la cadena de televisión hizo sobre las protestas. Entre ellos está Patricia Janiot, presentadora de CNN en Español, así como a Osmary Hernández y Rafael Romo.
Detienen a tres paramilitares colombianos ◘ El gobernador del estado
de Mérida, Alexis Ramírez, informó que los cuerpos de seguridad capturaron a tres presuntos paramilitares de nacionalidad colombiana en el sector El Vigía, al este del Estado. Ramírez especificó que este procedimiento pudo realizarse de forma exitosa gracias a la colaboración de los habitantes del sector; quienes informaron de la presencia de personas extrañas en la localidad. “Según las investigaciones venían a Mérida a disparar”, señaló. Por otra parte, el gobernador informó sobre el primer deceso en el estado producto de la violencia fascista. El hecho ocurrió cuando una mujer perdió la vida al ser víctima de las alambradas puestas por grupos violentos en las barricadas que utilizan para obstaculizar el tránsito.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
/25
El gobierno y la oposición acuerdan realizar elecciones TRAS LA VIOLENTA JORNADA DEL JUEVES en Ucrania que dejó 77 muertos y cientos de heridos.
La oposición ucraniana alcanzó un acuerdo con el presidente Viktor Yanukovich con el objetivo de poner fin a la crisis del país, con la convocatoria a elecciones generales y la conformación de un gobierno de unidad nacional. Falta saber cuál será la respuesta de los radicales que ocupan desde hace meses la Plaza de la Independencia, el Maidán, que tras la sangría de los últimos días reclaman el cese incondicional, e incluso el arresto y la cabeza de Yanukovich. Allí se escuchan gritos como: “No acuerdo”, “Dimisión”. Dimitro Yarok, del Right Sector, ya anunció que “la revolución continúa hasta que el régimen de ocupación sea eliminado”. Existen dudas de que la crisis que el jueves cobró la vida de 77 personas, podría llegar a su fin con la firma del acuerdo que tuvo lugar en la sede presidencial, cita en la que estuvieron presentes Yanukovich y los tres principales líderes de oposición. Los jefes de la diplomacia francesa, alemana y polaca sostuvieron reuniones con los opositores con el fin de obtener su respuesta a las concesiones del gobierno, que incluyen elecciones anticipadas, la formación de un gobierno de unidad nacional y la realización de reformas constitucionales. Ayer mismo el Parlamento votó a favor de regresar a la Carta Magna de 2004, bajo la cual el presidente pierde poderes que van a parar al
ACUERDO
Exministra Timoshenko será liberada
Gobierno y al Parlamento. A su vez, los parlamentarios respaldaron una nueva amnistía para los detenidos en las protestas de estas violentas jornadas. Por parte de la oposición, el líder opositor Vitaly Klitschko había ya anunciado que la oposición firmaría el acuerdo anunciado por el presidente Viktor Yanukovich, pero que antes iba a conversar con los ‘indignados’ concentrados en la Plaza de la Indepen-
dencia de Kiev. “Estamos dispuestos a hacer todo con tal de obtener una solución pacífica”, insistió. “Ya le he dicho al ministro de Asuntos Exteriores alemán Steinmeier que acudiré en persona a hablar con los manifestantes antes de firmar. Todos los argumentos deben ser considerados antes de la rúbrica”. Poco antes de estas declaraciones, el primer ministro polaco, Donald Tusk, había asegurado que el camino
para alcanzar un acuerdo que pusiera fin a la crisis en Ucrania era “todavía largo”, que la crisis seguía abierta. El acuerdo firmado indica que se llevarán a cabo investigaciones sobre los recientes actos de violencia bajo la vigilancia conjunta de las autoridades gubernamentales, la oposición y el Consejo de Europa. Además, se indica que el gobierno y la oposición renuncian al empleo de la violencia y que las dos par-
RADICALES
Piden la salida inmediata de Yanukovich En la Plaza de la Independencia de Kiev, centro de las protestas de los últimos meses, el acuerdo de elecciones anticipadas no cayó nada bien en las filas rebeldes, que reclaman la salida del presidente Yanukovich. Sergey, un trabajador público de 35 años, expli-
ca que “faltan por conocerse los detalles más importantes de ese acuerdo; no está cerrado”, pero no cree que el pacto baste para acabar con los enfrentamientos: “Lo que quieren todos, lo que queremos, es que Yanukovich se vaya a casa ya”. De la misma opinión es
Bohdan, un estudiante de Medicina que está en la plaza desde diciembre. “Hace unos meses una promesa de cambio quizás nos hubiera valido, pero ahora no. Ha muerto mucha gente en estas calles, no podemos esperar hasta diciembre para unas elecciones, si es que hay. Queremos cambios,
pero ya, lo antes posible”. Olga, una voluntaria que pasa todas las mañanas en las calles del centro alimentando a sus conciudadanos, dijo: “Yakunovich tiene las manos manchadas de sangre, no puede quedarse, no lo aceptaremos. Si él no se va, no habrá acuerdo ni dejaremos la plaza”.
tes se esforzarán seriamente por una normalización de la vida en las ciudades, al tiempo que se retirarán de los edificios públicos y administrativos y pondrán fin a los bloqueos en las calles, parques y plazas de la ciudad. Además, se señala que las armas ilegales deberán ser entregadas a las autoridades del Ministerio del Interior en las primeras 24 horas posteriores a la entrada en vigor de la ley especial.
La exprimera ministra Yulia Timoshenko será liberada luego que el Parlamento aprobara una ley de reforma del Código Penal que permitirá poner en libertad a la opositora, que lleva más de dos años encarcelada, tras haber sido condenada a siete por abuso de poder. Timoshenko instó en los últimos días a la oposición a no negociar nunca más con el presidente Viktor Yanukovich. El jefe de Estado debe ser alejado de su puesto inmediatamente y debe ser puesto a disposición de la Justicia por “organización de los disturbios masivos”, indicó la política desde la clínica de la ciudad oriental de Járkov donde fue trasladada desde prisión en mayo de 2012 debido a la hernia discal que padece. La ley aprobada a propuesta del principal partido opositor, Batkivschina (Patria), encabezado desde la cárcel por Timoshenko, supone la despenalización del supuesto por el que fue condenada la dirigente política en 2010.
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Médicos se enfrentan con violencia a Policía Nacional SE CUMPLIÓ SEGUNDO DÍA de paro de 48 horas de los médicos del Minsa. Ministra De Habich minimizó protesta.
FOTO: RICARDO CUBA
En el segundo y último día del paro de 48 horas convocado por la Federación Médica del Ministerio De Salud (Minsa), un grupo de galenos se enfrentó violentamente con la Policía Nacional en el frontis de un conocido hotel en San Isidro donde se desarrollaba una reunión internacional sobre salud. Los manifestantes, que protestaron por un aumento de sueldo incumplido y por una supuesta privatización de los servicios de salud, bloquearon un tramo de la avenida Javier Prado ocasionando una gran congestión vehicular. Además quemaron un ataúd con frases alusivas a su reclamo. César Palomino, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), dijo que los profesionales de la salud son maltratados y responsabilizó de ello al presidente Ollanta Humala “El gobierno acordó rescatar a nuestro sector otorgando un porcentaje cada vez mayor del Producto Bruto Interno, por el contrario, mientras que con Salud el verdadero presidente, que es el ministro de Economía, suele ser mezquino y avaro, le dio 7 mil 100 millones de
soles al Poder Judicial para que aumenten sus sueldos. ¿Es eso justo?”, exclamó Palomino. El médico recalcó que si
SIN ÉXITO ◘ Se pudo conocer que en los establecimientos médicos de Lima,el 99 % de los médicos asistió a laborar, mientras que en el interior del país el 80 por ciento hizo lo propio.
SOLO EN EL 2013
Más de mil personas desaparecidas “Entre enero y diciembre del 2013, 1344 desapariciones se denunciaron en todas las comisarías y divincris del país. Del total, 768 fueron mujeres y 576, hombres”, aseguró el coronel PNP Alberto Papuico, jefe de la División de personas desaparecidas. Agrega que en el 2012, 900 correspondieron a mujeres y 675 a hombres. “Un año antes, en el 2011, la cifra de mujeres perdidas también fue largamente superior”, sostuvo. La PNP revela, además, que en lo que va del año (un mes y 22 días), se ha reporta-
el gobierno no atiende sus peticiones, la Federación Médica Peruana convocará a una asamblea nacional para evaluar la posibilidad de
do ante la policía 119 desapariciones de mujeres y 107 de hombres. Solo en la capital se producen al día entre tres y cinco desapariciones. La mayor recurrencia en Personas Desaparecidas concierne actualmente a mujeres de entre 18 y 28 años, según Papuico, pero también a adolescentes. No obstante, existe un factor gravitante en torno a los jóvenes que facilita su hallazgo: las cuentas de Facebook y la cercanía a su círculo íntimo que ello posibilita. El tema en cuanto a mujeres desaparecidas es siempre más complejo y sombrío.
una huelga indefinida en los próximos días. A su vez, la ministra de Salud sostuvo que el segundo día de paro de los médicos fue acatado de manera “mínima” y, en ese sentido, destacó el compromiso de los galenos que acudieron a laborar con normalidad y priorizar la atención de los pacientes. “La información que tengo es que ha sido un paro mí-
SERÁ CREMADO
Perro policía Lay Fun muere a los 13 años El famoso perro Lay Fun, que tras asesinar a un delincuente fue adoptado por la policía y se convirtió en ícono de esta, falleció esta mañana de un paro cardiaco a la edad de 13 años. El can, de raza rottweiler, se hizo famoso en 2006 cuando defendió la cochera que cuidaba, luego que un delincuente ingresara a robar los autos. El perro mordió al ladrón y le causó heridas que finalmente provocaron su muerte. Tras ello, el animal fue adoptado por la policía.
Según informó el comandante Olger Benavides, jefe de la Policía Canina, los restos del can serán cremados tras una ceremonia pública en el cuartel de El Potao, en el Rímac.
nimo. En Lima, no se ha sentido y sé que los funcionarios del Minsa están recorriendo los establecimientos de salud para verificar esa situación”, declaró De Habich El Ministerio sostiene que se ha cumplido con las demandas y acuerdos pactados con el gremio médico según las actas de seguimiento y monitoreo de las mesas paritarias y de diálogo instaladas desde el 2012.
◙ Actualidad 500 mil peruanos padecen de Hepatitis B ◘
La jefa del Servicio de Hígado del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati (EsSalud), Rossana Román Vargas, informó que unos 500 mil peruanos (el 2% de la población) padece de Hepatitis B. Y la mayoría no lo sabe, pues la enfermedad no presenta síntomas, pese a que puede degenerar en cirrosis y carcinoma hepatocelular. “La incidencia aumenta en las zonas endémicas como la cuenca amazónica y valles interandinos. Es un problema de salud pública”, dijo. Según Román, esta cifra es mayor con relación a la registrada en los últimos cinco años. Por ello, exhortó a la población a participar en las campañas de vacunación que promueve EsSalud. Una vez diagnosticada, la Hepatitis crónica B o C, una variante más grave, existen posibilidades de tratamiento, siempre y cuando el paciente se vacune. Las enfermedades hepáticas crónicas como la cirrosis, el cáncer de hígado y la hepatitis crónica son el principal motivo de hospitalizaciones en el hospital Rebagliati. Por ello, la detección precoz y el tratamiento desde las primeras fases de la enfermedad puede menguar la lesión hepática, prevenir las complicaciones asociadas a su aparición y reducir el impacto en la calidad de vida de los pacientes.
DEDICADAS AL SICARIATO
Policía desarticula 4 bandas criminales Más de 40 presuntos delincuentes fueron detenidos y cuatro bandas de criminales dedicadas a la extorsión, sicariato y asesinatos, que operaban en Lima, Callao y ciudades del norte y sur del país, quedaron desarticuladas gracias a una intensa labor de Inteligencia, investigación criminal y patrullaje que la Policía Nacional realizó entre el lunes 17 y miércoles 19 de febrero. Entre las bandas desarticuladas cabe destacar a ‘Los Malditos de Laredo’, ocho de cuyos principales miem-
bros fueron detenidos en un megaoperativo policial ejecutado entre las ciudades de Trujillo y Chimbote la madrugada del último jueves. Con la presencia de representantes del Ministerio Público, además se allanaron 19 inmuebles y se intervino a otros 6 presuntos integrantes de la banda. El ministro del Interior, Walter Albán, destacó que la Policía Nacional está trabajando decididamente para desbaratar estas bandas y para identificar a los responsables.
Espectáculos
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Chespirito pasó cumpleaños en cama FAMOSO COMEDIANTE está en tratamiento médico y estuvo acompañado por sus familiares.
Roberto Gómez Bolaños, más conocido por su nombre artístico Chespirito, llegó ayer a los 85 años de edad justo cuando estaba en un delicado estado de salud y en tratamiento médico, pero la pasó alegre porque estuvo rodeado de las personas que más quiere, su familia y el corazón de sus millones de seguidores. Sus familiares no pudieron hacer una fiesta pero no dejaron pasar esta fecha y le ofrecieron una ceremonia especial en su dormitorio, de su casa de Cancún. El comediante mexicano es muy popular en toda Latinoamérica y recibió millones de saludos en el Twitter, en el que, refieren sus familiares, no permite que nadie conteste por él y se da el trabajo de leer cada uno de los mensajes que le llegan.”Muchas Gracias por todo su cariño, y todas sus felicitaciones. Estoy muy emocionado y agradecido, siempre. Un abrazo: Chespirito”, respondió ayer a sus seguidores. “Un regalo de la vida el haber compartido alegrías, tristezas, éxitos y fracasos
dejó atrás sus problemas con Farid Odé y decidió abrir su discoteca Punto del Este Club, el próximo viernes 28 en Santa Anita, y la sensual Tilsa Lozano será la madrina. “El sur de Lima cuenta con sus lugares de diversión, ahora la zona este de la capital tam-
/27
Lejos del matrimonio ◘ El actor estadounidense
Leonardo Di Caprio dijo que todavía no piensa en casarse con su bella novia Toni Garrn.”La verdad es que pasará cuando tenga que pasar, no tenemos por qué forzar una situación de ese tipo si no estamos preparados. Como siempre he hecho, voy a dejar que el curso de nuestra relación fluya de forma natural y el futuro
dirá lo que hay que hacer. Cuando crea que ha llegado el momento perfecto, me animaré a ello”, expresó.
Gana Premio a la Excelencia ◘
al lado de @ChespiritoRGB”, dice en sus redes sociales su amigo Rubén Aguirre, quien interpretó al entrañable Profesor Jirafales en
Inaugurará discoteca ◘ La modelo Sandra Mathews
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
bién contará con su nuevo recinto para la juventud, es por ello que este viernes 28 de febrero será inaugurado Punto del Este Club, mi propio negocio, y mi madrina será Tilsa Lozano”, comentó. En la discoteca tocarán grupos conocidos como Orquesta A Conquistar y Timba Criolla.
el inmortal “Chavo del 8”. Ayer se estrenó un juego de video con el personaje más popular de Chespirito, “El chavo kart” y la
popular revista de chistes “Condorito”le rindió un homenaje con sus personajes vestidos como en la vecindad del Chavo.
El salsero Marc Anthony recibió el Premio a la Excelencia por sus más de veinte años de exitosa trayectoria artística en los Premios Lo Nuestro 2014. “Este premio se lo quiero dedicar a mis hijos, Arianna, Cristian, Ryan, Max
y Emme, que han sacrificado tanto para que papi pueda hacer lo que nació para hacer”, expresó emocionado el cantante. También ganó en las categorías Disco del Año, Canción del Año y Artista del Año en la categoría Tropical.
Gira que causa polémica ◘ Miley Cyrus no deja de causar polémica. Esta vez la actuación en su gira “Bangerz Tour”, está dando qué hablar por la cantidad de bailes y movimientos eróticos que hace. Un medio australiano publicó que varios padres de familia van a exigir que cancelen su show en Australia, pero la estadounidense negó tal cosa. “No pueden decir
que no se los advertí. Ahora siéntense, relájense y disfruten del espectáculo #Bangerztour”, escribió la cantante en sus redes sociales.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
LA PRIMERA
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Los Rolling Stones inician gira en el Medio Oriente
Regresa el Grupo América GRUPO BRITÁNICO tocó por primera vez en esta ◘ El conocido cómico y cantante Luigi Carbajal es el nuevo jale del Grupo América que regresará a los escenarios con la canción “Te amaré en silencio amor”. “Estamos contentos de volver y con la voz de Luigi, que nos pareció la adecuada. América regresa por todo lo alto y nadie nos parará, les aseguro que vamos a seguir cosechando éxitos como anteriormente lo hicimos con otros integrantes que ahora brillan con luz propia.” Dijo el director de la orquesta, Ronal Dolorier.
Demandarán a Hart y Baigorria
parte del mundo, ante más de treinta mil personas.
◘ Los guerreros Mario Hart y Alejandra Baigorria no cumplieron el contrato que tenían en su antigua casa ATV y serán demandados por ello. Así lo anunció Alberto Rojas, el gerente de Producción de ATV. “Ellos tenían un contrato vigente
con renovación automática. El mismo finalizaba en agosto de este año. Además, uno de los puntos más importantes estipula que ellos no pueden ser parte de programas del mismo tipo por tres meses ni bien termine el contrato”, señaló.
Invita a su concierto ◘ La estrella mexicana Natalia
Lafourcade invitó a sus fans peruanos al concierto que realizará el 2 de abril en el Auditorio los Incas del Ministerio de Cultura, en el que presentará su último disco “Mujer divina - Homenaje a Agustín Lara”. “Finalmente nos veremos el próximo 2 de abril en Lima. Estaré tocando en el Auditorio Los Incas, por ahí nos vemos en mi show, va a estar muy bonito y los espero a todos. Será un placer estar en su país.”, dijo. Las entradas para el concierto están a la venta en los módulos de Tu Entrada.
Con más de cincuenta años de trayectoria artística, el gran grupo británico de rock Rolling Stones nunca había tocado en el Medio Oriente. Hasta que ayer subieron al escenario del conservador Abu Dabi ante una multitud, en su mayoría occidentales, que nunca dejaron de corear sus emblemáticos temas “It’sOnly Rock ‘n Roll”, “Honky Tonk Women”, “Brown Sugar” y “Sympathy forthe Devil”.
K: 2333 N.C. AVISO
Ante mí; Don JESUS ISAIAS APAZA ORTIZ y Doña NANCY ROSARIO OTAROLA SOTELO DE APAZA, solicitan la Constitución del Patrimonio Familiar a favor de si mismos, respecto del inmueble Ubicado en Calle, K, Lote 20 de la Mz. L-3, Urbanización Prolongación Benavides II Etapa, Distrito de Santiago de Surco – Lima, Inscrito en la Ficha Nº 362241 del Registro de Predios de Lima, lo que se comunica conforme a Ley. LIMA, 12 DE FEBRERO DE 2014. ALEJANDRO COLLANTES BECERRA NOTARIO DE LIMA AV. PRIMAVERA 1245 – 1249 – SURCO.
AVISO DE TRANSFORMACIÓN
POR ACTA DE DECISION DE TITULAR DEL 07 DE FEBRERO DEL 2014; EMPRESA DE TRANSPORTE EL PAISA E.I.R.L, CON R.U.C. Nº 20536853236, INSCRITA EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA Nº 12517982 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LIMA, ACORDÓ TRANSFORMARSE A SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, LA MISMA QUE SE DENOMINARÁ CORPORACIÓN EL PAISA & ANGELO’S S.A.C. DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 333 Y SIGUIENTES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. LIMA, 15 DE FEBRERO DEL 2014. JOSE ALBERTO RUIZ CERDAN TITULAR
El concierto es histórico para la banda y también lo fue para el país árabe. “Para ser su primer concierto en Oriente Medio, fue mágico. Es historia”, comentó Lisa Ball-Lechgar, miembro de una fundación de música y artes en Abu Dabi. Los músicos, que ya bordean los 70 años de edad iniciaron su gira“14 onFire Tour”, que los llevará a varios países de Asia y Oceanía, como Nueva Zelanda, Japón y China. En esta gira la
banda usa un escenario espectacular en forma de su legendaria boca con la lengua afuera ycon un diseño y tecnología que hicieron disfrutar a los asistentes en Abu Dabi desde todos los ángulos. Los Rolling Stones aún no anunciaron fechas en Sudamérica, a la que visitaron en el 2006, pero algunos medios especializados aseguran que lo harán en el segundo semestre del 2014.
Familia de teatro ◘ La talentosa actriz Trilce Cavero comentó que actúa al lado de su padre, Humberto Cavero, en papeles de padre e hija. Él actúa como el esposo de una mujer moribunda que quiere ir a Japón y ella como la hija que quiere que su mamá muera
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250º del Código Civil, hago saber que don CALSINA MIRAMIRA JOSE LUIS, de 42 años de edad, Soltero, natural de Lima - Lima - Lima, de nacionalidad Peruano, Ing. Electricista, domiciliado en CALLE FRANCISCO HERRERA Nº 133 - COMAS y doña HERRERA ORTIZ FLORMILA, de 34 años de edad, Soltera, natural de Arancay - Huamalies - Huanuco, de nacionalidad Peruana, Ama de Casa, domiciliada en CALLE FRANCISCO HERRERA Nº 133, URB. LAS VEGAS - COMAS, pretenden contraer matrimonio civil en esta municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el artículo 253º del Código Civil.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250º del Código Civil, hago saber que don TERRONES ABANTO JHONY FEDERICO, de 37 años de edad, Soltero, natural de Cajamarca - Cajamarca - Cajamarca, de nacionalidad Peruano, Contabilidad, domiciliado en CALLE ASUNCION Nº 778 URB. EL PARRAL - COMAS y doña SOTO LLANCO GULIANA PATRICIA, de 38 años de edad, Soltera, natural de Satipo - Satipo - Junín, de nacionalidad Peruana, Ama de Casa, domiciliada en CALLE ASUNCION Nº 778, URB. EL PARRAL - COMAS, pretenden contraer matrimonio civil en esta municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el artículo 253º del Código Civil.
COMAS, 21 DE FEBRERO DEL 2014. LUIS A. TRINIDAD CERNA SUBGERENTE
COMAS, 21 DE FEBRERO DEL 2014. LUIS A. TRINIDAD CERNA SUBGERENTE
ASOCIACIÓN DEPORTIVA CULTURAL SOCIAL “VAMOS VILLA EL SALVADOR” - ADCS-VES Partida Nº 11829353 - Sunarp
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA - CALLAO SUB GERENCIA DE REGISTROS CIVILES Y TRÁMITE DOCUMENTARIO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA - CALLAO SUB GERENCIA DE REGISTROS CIVILES Y TRÁMITE DOCUMENTARIO
Conforme a los art. 14º del estatuto y 85º del código civil, se convoca a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA a llevarse el Martes 04 de Marzo del 2014. Lugar: Av. Los Algarrobos Mz. “E” Lote 4 Sector 5-Villa el Salvador. Primera Convocatoria: 09:00 horas Segunda Convocatoria: 10:00 horas Agenda: 1.- Actualización del Padrón de asociados. 2.- Modificación de los art. 1º (Denominación); art. 14º (convocatoria a asamblea) 3.- Remoción del Presidente y Tesorero de la asociación. Designación de sus reemplazantes.
De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil. Hago saber que: Don CHAUPIS AMBROSIO HUGO, De 33 años, Identificado con DNI. 41044638, Estado civil DIVORCIADO, Natural de BELAVISTA CALLAO, Nacionalidad PERUANO, Profesión VENDEDOR, Domiciliado en MZ. D6 LT. 11 SECTOR ANGAMOS VENTANILLA, Doña BENDEZU ILLANES ANTONIA, De 37 años, Identificada con DNI. 25797122, Estado civil DIVORCIADA, Natural de URANMARCA APURIMAC CHINCHEROS, Nacionalidad PERUANA, Profesión AMA DE CASA, Domiciliada en MZ. D6 LT. 11 SECTOR ANGAMOS VENTANILLA. Van a contraer matrimonio civil en esta Municipalidad tienen ocho días hábiles los que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlos conforme a ley, según Art. 253 del Código Civil.
De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil. Hago saber que: Don FELIX SARAVIA JHANSSEN RUBEN, De 27 años, Identificado con DNI. 43978870, Estado civil SOLTERO, Natural de BELAVISTA CALLAO, Nacionalidad PERUANO, Profesión SUBOFICIAL DE MARINA, Domiciliado en MZ. J LT. 2B URB. PEDRO CUEVA VENTANILLA, Doña JESUS JESUS JESSYCA ROSARIO, De 27 años, Identificada con DNI. 44048344, Estado civil SOLTERA, Natural de SAN MARTIN DE PORRES LIMA LIMA, Nacionalidad PERUANA, Profesión QUIMICA FARMACEUTICA, Domiciliada en MZ. J LT. 2B URB. PEDRO CUEVA VENTANILLA. Van a contraer matrimonio civil en esta Municipalidad tienen ocho días hábiles los que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlos conforme a ley, según Art. 253 del Código Civil.
Ventanilla, 17 de Febrero del 2014. SANDRA ROCIO DEXTRE ALTEZ SUB GERENTE
Ventanilla, 20 de Febrero del 2014. SANDRA ROCIO DEXTRE ALTEZ SUB GERENTE
CONVOCATORIA
Se convoca a los acreedores de Repuestos Inga SRL, en Liquidación, RUC 20100300304, a presentar los títulos que representen sus acreencias en el domicilio fi scal de la sociedad, por el plazo e 30 días, bajo apercibimiento de no tomados en cuenta en el proceso de liquidación. Lima, 27 de Enero de 2014. Raúl Edwin Inga Huamanciza Liquidador.
Lima, 22 de febrero del 2014. Juan Carlos Pradera Mendoza Presidente del Consejo Directivo
EDICTO MATRIMONIAL
EDICTO MATRIMONIAL
EDICTO MATRIMONIAL
EDICTO MATRIMONIAL
para heredar una fortuna. en la obra de teatro “Japón” que se presenta de jueves a lunes a las 8 p.m. en el auditorio del ICPNA de Miraflores. “Es una experiencia interesante y gratificante trabajar junto a mi papá haciendo de su hija”, dijo.
TRANSFORMACIÓN
Por decisión del Titular de fecha 19 de Febrero del 2014, el Sr. Luis Carlos Zevallos Guerrero decidió transformar la Empresa “EMPRESA DE TRANSPORTE EXPRESO ZEVALLOS E.I.R.L.” a Sociedad Anónima Cerrada sin directorio con la denominación de “TRANSPORTES HNOS ZEVALLOS S.A.C.”. LIMA, 19 DE FEBRERO DE 2014. “EMPRESA DE TRANSPORTE EXPRESO ZEVALLOS E.I.R.L.” RUC. NRO. 20512471839 LUIS CARLOS ZEVALLOS GUERRERO DNI. NRO. 09684643 GERENTE
RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS MARIA MARGARITA LORA TAMINEZ, JOSE ALEJANDRO LORA TAMINES Y FRANCESCO GIOVANNI RENE LORA TAMINES SOLICITAN LA RECTIFICACION DE SUS PARTIDAS DE NACIMIENTO, EN LO REFERENTE AL NOMBRE DE SU MADRE, DICE: MARIA LUZ TAMINEZ DE LORA, EN EL PRIMER CASO, MARIA LUZ TAMINES TORRES, EN EL SEGUNDO Y TERCER CASO, DEBIENDO DECIR: MARIA LUZ TAMINI TORRES DE LORA EN EL PRIMER CASO Y MARIA LUZ TAMINI TORRES, EN EL SEGUNDO Y TERCER CASO; EN EL PRIMER CASO EN EL NOMBRE DE LA TITULAR TANTO EN EL CUERPO DE LA PARTIDA COMO EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO DICE: MARIA MARGARITA LORA TAMINEZ, DEBIENDO DECIR: MARIA MARGARITA LORA TAMINI; EN EL SEGUNDO CASO, EN EL NOMBRE DEL TITULAR DICE: JOSE ALEJANDRO LORA TAMINES, DEBIENDO DECIR: JOSE ALEJANDRO LORA TAMINI; EN EL TERCER CASO, EN EL NOMBRE DEL TITULAR DICE: FRANCESCO GIOVANNI RENE LORA TAMINES, DEBIENDO DECIR: FRANCESCO GIOVANNI RENE LORA TAMINI. LIMA, 18 DE FEBRERO DEL 2,014. Dr. JAIME A. MURGUIA CAVERO NOTARIO DE LIMA EN REEMPLAZO POR LICENCIA DE LA TITULAR Dra. GENOVEVA CRAGG CAMPOS BARRIONUEVO Nº 353, CHORRILLOS.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Hoy diez carreras en Monterrico.
Con una reunión de diez carreras continúa hoy la semana hípica en Monterrico, la reunión se inicia a las 2.00 de la tarde con una prueba para productos de 3 años ganadores de 2 carreras sobre la distancia de 1,000 metros. Nos gusta para ganador Onassis que viene de ganar en la misma distancia y en buen registro, rival es Adina que se muestra productiva y Flambeadora que tiene buena salida y viene de ganar.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
“Queremos más ayuda
para este deporte”
Insólito
Salvo que en el stud tengan una explicación coherente que nos haga cambiar de opinión, nos parece increíble que un caballo que gana estorbando a un rival haciéndole perder su posibilidad de pelear la carrera y que a su vez es sancionado por actuar bajo efectos de sustancias prohibidas no sea distanciado, porque obviamente actuó con ventaja sobre su rivales entre ellos al que estorbo o sea que aplican un Reglamento propio, sancionándolo por Doping al igual que Lolo Forever del mismo dueño, pero dejando libre de culpas a Lideris, al que no se le encontró ninguna sustancia extraña pero que es de propiedad del mismo dueño de los sancionados. Dicen que habrá apelación del propietario de los ejemplares mencionados, estaremos atentos a la referida apelación. Según dicen, con esta determinación terminó la desagradable secuencia de situaciones que malograron la prueba clasificatoria al Latino, sin embargo para otros recién empieza el lío que empaña seriamente el clásico Internacional de marzo.
Dicen que
El preparador M.Angeles fue sacado de las caballerizas con seguridad y policías (a qué extremo se ha llegado) sin embargo se supo que horas después estuvo nuevamente en el hipódromo, sin embargo se supo también que el preparador L. Chuan recibió a todos los efectivos del stud “Santa María” y otros ejemplares que antes estaban a cargo de M. Ángeles, que recibió una sanción.
Pronósticos.
En la 1ª. (4)Onassis. En la 2ª. (5) Farlo. En la 3ª.(1)Chanel Dicinueve. En la 4a. (5)Ave Crema. En la 5ª.(1)Pequeña Diabla. En la 6ª.(7)Mi Belen. En la 7ª. (2) Jebril. En la 8ª. (6)Swasi King. En la 9ª.(2)Good Prospect. En la 10ª. (4)Pistolero.
alritmodelturf@gmail.com
PRESIDENTE DE TIRO CON ARCO, Jouvet Baldassari, señala que dicha discipli-
na está camino a desaparecer al no poder importar los equipos necesarios para su desarrollo. Jhon Luna Redacción
Jouvet Baldassari es el presidente de la Federación Peruana de Tiro con Arco, deporte que vive un vía crucis actualmente por una ley que pone en igualdad el arco con un arma de fuego. A pesar del obstáculo, este deporte tendrá dos únicos arqueros en los Juegos Odesur, en los cuales, según Baldassari, no hay ninguna posibilidad remota de ganar una medalla, ya que no hay entrenadores ni repuestos, y los jóvenes se entrenan mirando un programa de la Federación Internacional de Arco y Flecha en el Youtube. Pese a todo, el profesor Jouvet no pierde la esperanza de que dejen de ponerle trabas. Él además enseña 2 veces por semana este deporte a los más chicos. Y pide al IPD y al COP que los ayude. -¿Por qué la Federación no puede importar arcos y
flechas? -La ley de armas pone al arco y la flecha a la par que las armas de fuego. A mi parecer es un error, porque hay mucha diferencia. Además no hay estadísticas que digan que ha habido atentados o accidentes con arcos y flechas. Esto hace que cuando uno tiene que salir del país, para cualquier cosa que no sea un campeonato, uno tiene que pagar un precio altísimo por salir del país con arco y flecha. Aparte que el trámite es de 20 y 30 días antes. Aparte si yo quiero importar, ahora ya no se puede. Solo la casa importadora, con su debida autorización, puede importar. Entonces esto hace que no podamos traer equipos (arco y flecha), y como se sabe Perú no produce equipos olímpicos. -¿Qué le pediría al IPD y al COP para acabar con este problema? -Que nos ayuden hablando con las autoridades pertinentes. En este caso con los que van a hacer la ley, y decirles que no pongan piedras en el camino a este deporte. Simplifiquen, ya no estamos en la Edad Media. No somos un arma peligrosa,
nadie va a asaltar palacio con un arco y una flecha. No es un tema de seguridad, es un asunto en el cual alguien pensó qué el arco era un arma. -¿Qué podría pasar con este deporte si sigue esta situación? -Va a desaparecer. Si no puedes traer arco y flecha, desaparecemos. Estamos con un problema tremendo, nos están cortando desde los pies. -¿Se sienten abandonados? -No solo nos sentimos abandonados. Cuando nosotros vamos a otros sitios, simplemente no hacen caso. Entonces tenemos que protestar fuerte en otros lados, tocar puertas, y ver quién nos hace caso. Si queremos tener éxito para los Juegos Panamericanos Lima 2019 este problema de nosotros, y el de muchísimos otros que hay, tienen que solucionarse desde ahora. El 2019 se nos viene rápido y no hemos solucionado nada, no avanzamos y no nos va a ir bien. -¿El COP y el IPD se han pronunciado al respecto? -En el caso del Comité Olímpico Peruano (COP), sí nos han prometido toda la ayuda. En el
caso del Instituto Peruano del Deporte (IPD) lo que se puede hacer es que ellos conversen con otras autoridades y les pidan solucionar el problema. Nosotros hemos hablado con varios congresistas que se han sorprendido al enterarse de este inconveniente, ellos no lo sabían y dicen cómo puede ser posible esto. Igual hemos dialogado con el viceministro y con autoridades, y a todo el mundo le llama la atención que estemos en este problema. Lo que pasa es que nadie se fijó en esto, no le dieron la debida importancia. Ahora los que pagamos este error somos nosotros. Solo queremos que simplemente nos quiten las trabas. -¿Cuánto tiempo durarán estos inconvenientes? -Hay que solucionarlos lo antes posible. Los Juegos Odesur son el próximo mes, falta muy poco. Nosotros tenemos para comprar los equipos, y no lo podemos hacer, porque tenemos este problema. -¿Qué se puede hacer para contrarrestar esto? -Nosotros hemos contactado una seria de autoridades y le hemos explicado el problema para que nos ayude. Por
/29
un lado sabemos que se está proyectando una nueva ley de armas, y quisiéramos que arco y flecha no aparezca porque no tiene razón de aparecer como arma. -¿Los 2 jóvenes que van a ir a los Juegos Odesur, cómo se encuentran? -Ellos tienen un problema de equipos, necesitan traer un repuesto, y no se puede por este problema. -¿Tienen su propio entrenador? -No tienen entrenador. Nosotros le damos pautas para entrenar. Probablemente la semana siguiente yo este viajando para allá (Arequipa) para ayudarlos. Converso con ellos casi todos los días, para saber qué hicieron, sus marcas, cómo entrenaron. -¿Ellos entrenan mirando Youtube? -El Archery TV en el YouTube es el lado de la federación internacional, de la parte formal, y técnica. Es recomendable ver eso, porque hay videos de las olimpiadas, campeonatos del mundo. No es cualquier cosa, son videos formales de la federación internacional. -¿Como cree que le irán a los 2 chicos en los Juegos Odesur? -Ayling Wong y William O’Brian van a ganar bastante experiencia. Hay que recordar que tienen 17 años. Imagínate para el 2019 ya van a tener bastantes torneos. Y espero que tengan los mejores equipos, también al igual que los demás países. En los Bolivarianos pasó algo especial, todos los países que vinieron tenían sus equipos A1, las Federaciones eran dueña de todos los equipos. En el caso de Perú hemos estado con equipos de segundo nivel a diferencia de los demás países. Eso no pude ser, tenemos que cortarlo ya, nos tienen que dar todas las facilidades y quitar las piedras en el camino. -¿Los 2 deportistas van para ganar experiencia y no para luchar por una medalla? -No, la medalla ni hablar. En el Bolivariano había bastante experiencia con Colombia y Venezuela. Ahora en los Odesur hay otros países como Brasil, Argentina que son muy fuertes. No estamos yendo por medallas, nosotros hemos empezado un ciclo, tenemos menos de 2,000 días para el 2019. La idea es ganar experiencia y espiar un poco lo que otros países hacen, por ejemplo qué equipos usan, cómo entrenan y una serie de secretos que así no más no los ves. Se tiene que ir a un campeonato para verlos.
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Le dijo adiós a Sochi PERUANA ORNELLA OETTL no terminó competencia.
PERUANA SUBIÓ AL PODIO EN LAS VEGAS
Julissa de plata Tras regalarnos la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, nuestra destacada taekwondista Julissa Diez Canseco, estuvo muy cerca nuevamente de subirnos al pódium más alto en el US Open que se desarrolló en Las Vegas, Estados Unidos, demostrando que su nivel, previo a los Suramericanos de Santiago, va en ascenso, logrando una merecida presea de plata. Para conseguir la misma, Diez Canseco (18° categoría absoluta) tuvo que toparse con taekwondistas de talla
mundial como la rusa Svetlana Igumenova (11° del mundo) y la china Zhoyi Li (5° del mundo). Julissa derrotó a las representantes de Suecia, Hungría, Rusia, China, perdiendo en la final ante la mexicana Jannet Alegría, quien es octava en el mundo. “Siempre agradeceré a todas las personas que me apoyan, al igual que a las entidades deportivas y las empresas auspiciadoras. Empecé el año sumando puntos para el ranking mundial/olímpico”, indicó contenta Julissa Diez Canseco.
ESPECIALMENTE EN DEPORTISTAS
L
a esquiadora peruana de 22 años, Ornella Oettl, acabó su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, en la prueba de Slalom Femenino, al retirarse en la primera vuelta. La joven de padre alemán y madre peruana, había debutado en estos juegos hace unos días, quedando entre las últimas en llegar a la meta. La esquiadora nacional se mostraba muy triste, debido a que su madre, Rosana Reyes, se encontraba en las tribunas, observándola. “Llegó hace poco y estoy muy feliz de que esté aquí, pero quería conseguir algo para ella y me da pena que vino a ver la carrera en la que me salí. Quería hacerlo bien por mi madre”, explicó Ornella. Su madre Rosana Reyes, afirmó que su pequeña hija no estaba al 100 por ciento para participar en la dura prueba. “Ornellita estaba con gripe. Le hemos dado antibióti-
MEDALLERO PAÍS
ORO
PLATA
BRONCE
TOTAL
1. Noruega
10
4
8
22
2. Rusia
9
10
7
26
3. Canadá
9
10
5
24
4. EEUU
9
7
11
27
5. Alemania
8
4
4
16
6. Holanda
6
7
9
22
cos. Yo ya pensé que no estaba con fuerzas. Puso de su parte. Lo importante era estar en esta carrera”, explicó la madre peruana que trabaja en una compañía aérea alemana. El último peruano en competencia es su pequeño hermano Manfred Oettl, quien participará hoy en la prueba de Slalom Masculino.
Cuidado con la artrosis de rodilla Se pensaba que la osteoartritis de rodilla era una enfermedad exclusiva de personas mayores, pero hoy observamos que se presenta a edades más tempranas y sobre todo en deportistas. Deporte es salud, pero cuando se produce un sobre esfuerzo en las articulaciones lo más seguro es que se sufrirá alguna lesión en los cartílagos. Tal es el caso de Mónica Chávez, única peruana en representarnos en los últimos dos mundiales de Iroman -competencia de nado, ciclismo y maratón- a sus 33 años ya padece lesión en los cartílagos de ambas rodillas, debido tal vez al sobre esfuerzo que demanda este tipo de competición. Actualmente se impulsa un multitratamiento para la artrosis, un tratamiento innovador es aplicar ácido hialurónico hilano G F 20 en la articulación afectada de artrosis. Se trata de un líquido vis-
coso y elástico que se aplica dentro de la articulación generando alivio del dolor de la artrosis y mejorando el movimiento articular, se usa principalmente en la rodilla, señaló el Dr. David Torres, traumatólogo de la Clínica Angloamericana.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
“Estoy viviendo un sueño”
VALLEJO ENFRENTA A SAN MARTÍN
Duelo parejo Partido que promete. César Vallejo y San Martín cerrarán esta noche la jornada sabatina, donde ambos vienen de ganar en su debut de la Copa Inca. El cuadro trujillano mantendrá la misma formación que viene de ganarle a la “U” en Lima, destacando la presencia de su ariete panameño, Luis Tejada, Por su parte, San Martín apostará a un sistema ofensivo, con sus atacantes Luis Perea (colombiano) y Santiago Silva (argentino), teniendo a Jhonnier Montaño en la zona creativa. El partido se jugará desde las 20:00 horas en el estadio “Mansiche”, con el arbitraje de Víctor Hugo Carrillo. Cienciano – UTC En otro de los partidos atractivos de la fecha, en Espinar, Cienciano recibirá al peli-
VÍCTOR RIVERA fue presentado como el entrenador de la Sub 20 nacional. Víctor ‘Chino’ Rivera fue presentado oficialmente como el nuevo entrenador de la selección Sub 20, teniendo como prueba inicial el Sudamericano Juvenil, a realizarse en Uruguay, a comienzos del próximo año. El exentrenador de la Universidad San Martín y la César Vallejo comentó que tiene la suficiente experiencia, adquirida por el paso de los años, para dirigir a la Sub 20 nacional. “Es un momento soñado desde que estoy en el fútbol, que algún día pueda dirigir a la Selección Sub 20. He tenido un largo camino, con momentos buenos, con tropiezos, los cuales me hacen sentir con la madurez para ser el seleccionador de esta categoría peruana. Esto es una responsabilidad muy grande, que la asumo como tal”, remarcó. Toda selección juvenil que empieza con un nuevo entrenador necesita de partidos para encontrar el rumbo correcto. Con Víctor Rivera de entrenador, la selección disputará encuentros amistosos para tener el roce internacional querido. Además, alaba el torneo de reservas. Para llegar consolidado a un sudamericano de menores
FOTOS: RAÚL ARRIARÁN
se debe tener un mínimo de entre 40 y 50 encuentros, pero a altas exigencias, con equipos de primera división. No olvidemos que el torneo de reservas es un buen aliado para los jóvenes. Ellos se consolidaran, harán una pretem-
porada exigente y completa. Y lo que faltaba, a cerca del nombre de Marcelo Bielsa, que es el principal candidato para tomar las riendas de la selección de mayores, dijo lo siguiente: “De seguro nos dejaría una escuela, una estructuración
/31
importante en el fútbol peruano. Seguro una persona como él (Bielsa) con buenas ideas, sería un buen aporte, y nosotros absorberíamos ese trabajo”.
groso UTC de Cajamarca, y los cusqueños intentarán quedarse con el triunfo, tras su pobre debut en la Copa Inca. En cambio los cajamarquinos vienen entonados por su victoria ajustada ante Melgar. Rafael Castillo, su técnico, anuncia a su mejor oncena. Será desde las 13:15 pm con el arbitraje de Eduardo Chirinos.
MELGAR RECIBE AL SPORT HUANCAYO
Por la recuperación
SCHALKE DE FARFÁN IGUALÓ
No pudo ser
Una oportunidad brillante de acercarse más al segundo lugar de la tabla desperdició el Schalke 04 que, en calidad de local, solo pudo empatar 0-0 ante el Mainz, teniendo al peruano Jefferson Farfán en la oncena titular. El partido correspondió a la fecha 22 de la Bundesliga alemana. La “Foquita” tuvo la oportunidad de abrir la cuenta a los 43’, pero su remate salió apenas desviado junto al parante derecho. Schalke 04 sumó 41 puntos y se mantiene en el cuarto lugar. A PENSAR EN EL MADRID Tras el resultado no esperado, el plantel del Schalke ya piensa en lo que será el próximo miéroles26, el partido de ida ante el Real Madrid, jugando de local en Gerserkirchen, en donde, pese al favoritismo del cuadro merengue, buscará de hacer respetar la casa y sacar adelante el triunfo, para ir con alguna posibilidad al cotejo de vuelta en el “Bernabeu”.
CONVOCATORIA
La Empresa Turismo Siete S.A: convoca a Junta General de Accionistas a celebrarse el 05-03-2014 a las 03:00 p.m. en primera convocatoria y el 09-03-2014 en segunda convocatoria, ambas a la misma hora en Av. Riva Aguero 1721-B - El Agustino, para tratar la siguiente agenda: 1. Remoción y elección del Gerente General. 2. Remoción y elección del Directorio. LIMA, 20 DE FEBRERO DEL 2014. EL DIRECTORIO
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y NOMBRAMIENTO DE LIQUIDADOR
Se pone en conocimiento que por decisión de Junta General de Accionistas de fecha 13 de febrero del 2014, se acordó la disolución y liquidación de PKM AGROINDUSTRIAL SAC., designándose como liquidador a HECTOR DANIEL QUIROZ ALFARO con DNI. Nº 10026168. Lima, 14 de febrero del 2014. EL LIQUIDADOR
SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI OFICIO NOTARIAL SITO EN JR. GARCILASO DE LA VEGA Nº 1595 - LINCE; ROSA EULOGIA GUERRA VDA DE BRAVO SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE WILLY ALFIERI BRAVO BUSTIOS FALLECIDO EL 22 DE DICIEMBRE DEL 2012; LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY. LIMA, 20 DE FEBRERO DE 2014. ANA MARIA ALZAMORA TORRES ABOGADA - NOTARIA DE LIMA.
Decidido a recuperar terreno, el FBC Melgar recibirá al Sport Huancayo, con la consigna de quedarse con los tres puntos. El técnico Juan Reinoso ha preparado de la mejor manera a sus pupilos y confía plenamente en el triunfo. Por su parte, el Sport Huancayo también urge de recuperar los puntos perdidos en casa la semana pasada, y su técnico Daniel Córdova aspira a dar el “batacazo” de la fecha. El partido está programado a las 15:30 pm en el
SUCESIÓN INTESTADA
Ante mi Despacho Notarial don SIMEON AGRIPINO OCHOA CCONISLLA en representación de sus menores hijos: SILVANA ADRIANA OCHOA VALVERDE y RODRIGO ANTONIO OCHOA VALVERDE, solicita la SUCESION INTESTADA de doña VILMA VIOLETA VALVERDE VIDAL, cuya defunción ocurrió en esta capital el día 16 de diciembre de 2011, lo que se hace de conocimiento de los interesados de conformidad con la ley 26662. LIMA, 27 DE ENERO DE 2014. DR. A. FELIPE SALGADO PADILLA NOTARIO DE LIMA JR. CAJAMARCA 181 - RÍMAC TELEFS. 4811401 - 4811469.
estadio “Mariano Melgar”, con el arbitraje de Yovani Quevedo. INTI GAS FAVORITO Abriendo la fecha 2, el Inti Gas será local ante el recién ascendido San Simón, partiendo como favorito el cuadro ayacuchano que espera lograr su primera victoria. El cotejo se desarrollará en el estadio “Ciudad de Cumaná” desde las 11:00 am , teniendo el arbitraje de Giuliano Rodríguez.
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN De conformidad con lo establecido en Art. 412 de la nueva ley general de sociedades, se comunica que por junta general de fecha 10/02/2014, se acordó la DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN de la empresa ESTACIONES ANCO S.R.L. nombrándose como liquidador al señor WALTER ALFREDO ANCO MEZA, con DNI Nº 06882566. LIMA, 18 DE FEBRERO DEL 2014. WALTER ALFREDO ANCO MEZA LIQUIDADOR
laprimeraperu.pe 32
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
ALINEACIONES
ALIANZA
AURICH
Forsyth Guizasola Ibáñez Aparicio Trujillo Molina Míguez Landauri Costa Aguirre Guevgeozián DT: Sanguinetti
Goyoneche Cuba Ramos Balbuena Céspedes Rojas Viza Merino Pacheco Ovelar Rengifo DT: Mosquera
Árbitro: Michael Espinoza Hora: 17:45 p.m. Estadio: “Alejandro Villanueva”
www.laprimeraperu.pe
Deportes
Por la primera
sonrisa
ALIANZA LIMA busca
hoy los tres puntos ante peligroso Juan Aurich en Matute. Íntimos salen con su mejor oncena.
Q
@laprimeraperu
uiere bajarse al “Ciclón”. Alianza Lima buscará esta tarde hacer respetar la localía en Matute, cuando tenga de rival al embalado Juan Aurich de Chiclayo, en el partido más atractivo de la segunda fecha de la Copa Inca. Los dirigidos por el uruguayo Guillermo Sanguinetti han trabajado intensamente en la semana, sabiendo la importancia del cotejo de hoy. Mantendrá la misma formación que viene de igualar en Huánuco ante León, con el aporte importante de los cuatro uruguayos (Ibáñez, Miguez, Costa y Guevgeozián). No quieren dar ventaja a los norteños, por lo que presionarán desde un inicio el arco chiclayano. En tanto, el cuadro norteño no vendrá a especular para nada, y quiere sumar de a tres, para seguir de líder en este inicio de la Copa Inca. Los tres atacantes Germán Pacheco, Roberto Ovelar y Hernán Rengifo han sido confirmados, mientras que en el arco se cuadrará Juan Goyoneche.