Diario La Primera - 22 Junio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PÁGINA WEB:

@laprimeraperu

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.laprimeraperu.pe

MAL USO DE PENSIONES UNIVERSITARIAS

U San Martín avaló casa de García

‰ POLÍTICA. 3

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2970| LIMA, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

Algo más sobre la corrupción policial

‰ POLÍTICA. 2

CONGRESO A LA DERIVA

Sin propuestas al TC, BCR y defensor

PARTICIPARÁ EN ELECCIONES DE 2014 Y 2016

Nace frente

de izquierda

‰ POLÍTICA 4

LA UNIVERSIDAD EN DEBATE

Marchan contra ley universitaria FOTO: PEDRO NAVARRO

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

‰ POLÍTICA 7

‰ Líderes sociales, intelectuales, mujeres Aún hay 13 mil y jóvenes con nuevo desaparecidos referente político. ‰ POLÍTICA 5

CONFERENCIA EPISCOPAL

‰ Después de un cuarto de siglo las organizaciones izquierdistas se unen. ‰ POLÍTICA. 6


laprimeraperu.pe 2/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

Algo más sobre la corrupción policial

U

no de los efectos más lamentables de la impunidad es que se haya instalado como una situación normal inclusive en la política y la cultura de las democracias modernas, y es en ese contexto que la inseguridad ciudadana y la delincuencia encuentran terreno fértil para crecer sin que nada pueda evitarlo. Los crímenes y la corrupción, han llevado nuestro estado de ánimo al nivel de verdadero infierno del que parece difícil que podamos salir en breve plazo, ya que el problema lleva muchos años y tiene inclusive carácter estructural. Parte del problema es el hecho que hay una gran pobreza, pese a los esfuerzos y avances que la reducen, mientras los políticos tradicionales, con discursos demagógicos elaboran planes y proyectos con los que predican en los pueblos andinos, lanzando la promesa y la ilusión de que los harán realidad, para después dedicarse solo a lucrar del poder conseguido en las ánforas gracias a esas promesas. Un primer paso También somos víctimas del sería debatir sobre caosdeltransporteyeltránsito,que han hecho de las calles y carreteras la posibilidad unverdaderopeligro.Yencuantoa de desagregar ladelincuencia,encualquierlugar, nuevamente a la vez con mayor brutalidad y policía, como era antes cada desparpajo, aparecen hampones de una precipitada que roban, asesinan, secuestran, unificación que no sin que la policía pueda erradicar ha dado resultados, el crimen, sea por ineficiencia o y que vuelvan la por falta de medios. Después, como hemos visto Guardia Civil, Guardia lamentablemente en estos días, Republicana y PIP. cuando algunos delincuentes son tomados presos y se fugan pasmosamente, casi siempre con complicidad de policías o carceleros, lo que pone en evidencia que la corrupción corroe cada vez más a las instituciones encargadas de velar por la tranquilidad de los peruanos. Creemos que el problema no está en el ministro o la autoridad política encargada del sector, sino en esas instituciones y concretamente en la Policía Nacional, a la que sucesivos gobiernos han manejado a su antojo, pero sin cumplir con dotarla de los medios y recursos necesarios y sin una enérgica política como la que en estos días se promete nuevamente. Pero cabe preguntarse ¿qué hacer si los malos y perversos elementos se juntan con los buenos? ¿si los policías honestos trabajan codo a codo con los corruptos? ¿Habrá alguna solución política para este problema? Un primer paso sería debatir sobre la posibilidad de desagregar nuevamente a la policía, como era antes de una precipitada unificación que no ha dado resultados. Veamos la conveniencia de volver a tener una policía uniformada para la vigilancia y la seguridad pública (lo que era la Guardia Civil), una policía dedicada a la investigación de delitos (la antigua Policía de Investigaciones) y una policía o gendarmería a cargo del cuidado de las cárceles y los puestos fronterizos (la vieja Guardia Republicana), con atribuciones claramente delimitadas. La actual Policía Informática podría ser un órgano de apoyo a los tres cuerpos mencionados. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

EN AYACUCHO ANUNCIÓ INVERSIÓN DE 500 MILLONES

Humala inaugura nuevo Tambo El presidente Ollanta Humala anunció una inversión de 500 millones de soles para afirmar el desarrollo de la región en Ayacucho mediante el programa Mi Riego y exhortó a los pobladores a trabajar con los presidentes regionales en la realización de obras. En la inauguración de un nuevo tambo en Occollo, del distrito de Vinchos, en la provincia ayacuchana de Huamanga, Humala sostuvo que ahora que hay recursos de la minería se debe privilegiar la educación de los niños porque “sin educación no hay desarrollo”. Recordó también que la actividad extractiva puede acabarse, lo que no ocurre con la agricultura, en la cual se debe invertir más. Dijo que con este tambo se beneficiarán 27 poblaciones vecinas, que accederán a los

programas sociales Beca 18 y Pensión 65 y facilitará las gestiones de construcción de infraestructura y otros servicios a favor de los pobladores de la zona. Subrayó que ya no será necesario ir hasta Lima para solicitar agua y desagüe porque desde el tambo de Occollo, “vamos a atender los programas

sociales; es decir, llevamos el Estado a Occollo para que el pueblo no vaya a Lima a buscar al Estado”, indicó. “Ahora que somos libres, la nueva tarea es ser iguales y este Servicio de Apoyo al Hábitat Rural, Tambo, es una forma de tratar de achicar la desigualdad, porque el Estado se demoró en llegar”. Finalmente, al inaugurar el Centro de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo, en Huamanga, el mandatario resaltó la ratificación del acuerdo marco de la Alianza del Pacífico. “El Congreso ha actuado responsablemente, debo saludar esta decisión, porque podemos tener diferencias ideológicas pero la Alianza del Pacífico, es un bloque sobre el cual convergen cuatro economías latinoamericanas”, concluyó.

Hallan dos cadáveres en Vraem El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) informó en un comunicado de prensa que patrullas combinadas encontraron ayer dos cadáveres en el sector Chancaveni, distrito de Vilcabamba, provincia cusqueña de La Convención, en el Valle

de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Horas más tarde, el jefe de CCFFAA, almirante José Cueto Aservi, declaró en una radio que los cuerpos podrían ser de Abilio Solier Molina y Wilber Osco Mejía, técnicos forestales desaparecidos el primero de

agosto del 2012. Agregó que ambos fueron secuestrados por el jefe narcoterrorista Marco Antonio Quispe Palomino, “Gabriel”. Además dijo que los cuerpos han sido trasladados a una base para las investigaciones correspondientes

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ERDA AHORA LE TOCA A LA IZQUI

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe ◘ Propaganda naranja

No hay nada que hacer que los fujimoristas siguen con su campaña para obtener el indulto para el condenado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, Alberto Fujimori. Un canal alertó anoche de la aparición de carteles de propaganda electoral en los alrededores de la Diroes con el lema “Con el Chino estábamos mejor”.

◘ Viejo zorro

El parlamentario de Alianza por el Gran Cambio Juan Carlos Eguren calificó de “viejo zorro” de la política al expresidente Alan García por ofrecer unas recomendaciones al gobierno, para distraer las denuncias que afronta el exfuncionario aprista Miguel Facundo Chinguel por los “narcoindultos”.

◘ Investigarán a Toledo

El presidente del Poder Legislativo, Víctor Isla, anunció ayer que de todas maneras el Parlamento evaluará las denuncias periodísticas sobre la millonaria compra de inmuebles por la suegra del expresidente Alejandro Toledo, al considerar que existe interés en abordar ese tema.

◘ Fiesta de la música

Con la participación de diversas agrupaciones y solistas, anoche se realizó la 32 edición de la Fiesta de la Música en el Centro Histórico de Lima, evento que fue organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, para promover el arte y la cultura entre la población.

◘ Nuevos jueces

El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura, presidido por Máximo Herrera Bonilla, realizó ayer una ceremonia de juramentación, proclamación y entrega de títulos a 61 magistrados de 18 distritos judiciales del interior del Perú, en el auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA FOTO: HUGO CUROTTO

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

/3

Tufillo a pago de favores PIDEN QUE CONGRESO y Fiscalía investiguen a expresidente García, por aval de

AFIRMA TEJADA

Pruebas hunden a Facundo Existen elementos probatorios que vinculan al extitular de la Comisión de Gracias Presidenciales del gobierno aprista, Miguel Facundo Chinguel, con los reos beneficiados con los “narcoindultos”, aseguró el presidente de la comisión parlamentaria investigadora de casos de corrupción en el segundo gobierno de Alan García, Sergio Tejada. Tejada expresó que el testimonio del exinterno Carlos Butrón Dos Santos, conocido como “Brasil”, ha sido determinante, ya que ha proporcionado una serie de pruebas sobre la cercanía de Chinguel con los sentenciados por narcotráfico que obtuvieron este tipo de beneficios. A su juicio, este tipo de elementos probatorios fortalecen el testimonio de Dos Santos y la argumentación que maneja la Megacomisión, respecto a que hubo actos irregulares, posibles cobros en el proceso de conmutación de penas.

IBERICO

Comisión citaría a Chang El legislador Luis Iberico consideró que la comisión que integra podría citar al exministro José Antonio Chang, así como a Jorge Ureña, director general de administración de la USMP, quien firmó la carta fianza a favor de Alan García. Dijo que hay que investigar el aval porque podría responder a una retribución a preferencias otorgadas a la Universidad San Martín cuando el Apra estuvo en el gobierno. El legislador centró su preocupación en la relación entre la USMP y el gobierno anterior por medio de la construcción de los colegios emblemáticos, pues recordó que existe un informe de la Megacomisión al respecto.

Universidad San Martín a crédito para compra de casa en Miraflores.

FOTO: JAVIER QUISPE

Javier Soto Redacción La entrega de un préstamo aval de la Universidad San Martín de Porres (USMP) a favor de Alan García para adquirir su nueva mansión de la urbanización miraflorina de San Antonio, ofrecido generosamente por su exministro José Antonio Chang, tiene todos los visos de ser un pago de “favores” que debe ser investigado por el Parlamento, afirmó a LA PRIMERA el analista político Alberto Adrianzén. “Bueno, todas estas cosas tienen que ser investigadas por la Megacomisión. Esta es una nueva perla más que nos brinda Alan García”, subrayó. Adrianzén cuestionó también que Chang haya dispuesto a su libre albedrío de los recursos de dicha universidad, financiada por los padres de los estudiantes, para beneficiar a un simple particular, incluso asumiendo los respectivos riesgos crediticios. “Son fondos privados de esa institución universitaria que no pueden ser utilizados como si fuese parte de un patrimonio particular. Esto ya implica un problema de transparencia. Esto es extraño, por decir lo menos. Y sería pasible de una denuncia”, anotó. Dijo igualmente que bajo la administración de Chang, ocurrieron un cúmulo de irregularidades, en el sector Educación, que merecen ser investigadas. Sin embargo, el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén negó que el rector del mencionado centro de estudios superiores José Antonio Chang, expremier y extitular de Educación de García, “le está pagando favores” al exgobernante con esa garantía. Tras recordar que el líder aprista dirige en la USMP el Instituto de Gobierno y Gestión Pública, Velásquez sostuvo que “es común” que las empresas avalen a sus trabajadores con préstamos que, luego, son descontados de sus sueldos. No obstante, remarcó que el despacho del fiscal de la Nación, José Peláez, es

García guardaba en secreto de que la Universidad San Martín avaló contra todo riesgo un préstamo para su casita. el que está investigando el caso, por lo que pidió esperar el informe final. A LA FISCALÍA El procurador anticorrupción Julio Arbizu refirió que este nuevo aspecto relacionado con la adquisición de la nueva casa de Alan García probablemente sea materia de investigación por el Ministerio Público. “Esto tendría que ver con el origen de los fondos. Habría que ver cuál es el trámite que ha tenido que seguir el señor García para poder acceder al crédito. Y si lo pagó o no. O si lo viene cumpliendo. Eso es materia de una investigación que tiene que hacer la

Fiscalía”, puntualizó. Sin embargo, declinó opinar específicamente sobre el aval financiero otorgado por la Universidad San Martín al líder aprista, en razón a que este asunto puntual no guarda relación directa con la labor que realiza su organismo. “Prefiero allí no dar una opinión porque no tiene que ver con el trabajo nuestro. Así que me eximo de opinar esta vez”, acotó. EL AVAL La Universidad San Martín de Porres avaló financieramente a Alan García Pérez, contra todo riesgo, el crédito de 300 mil dólares que el Banco Interamericano de Fi-

nanzas (BIF) le otorgó, en septiembre de 2012, y le sirvió para pagar parte de su nueva residencia de la urbanización El Rosedal, en San Antonio. Una investigación del semanario “Hildebrandt en sus Trece” revela que la casa de la calle Manuel Freyre Santander fue adquirida en tres cuotas: una de US$400 mil con un cheque de gerencia del BBVA Continental, la segunda de US$130 mil con un cheque personal del mismo banco y la tercera con un préstamo de US$300 mil del Banco Interamericano de Finanzas (Banbif). El préstamo, solicitado en septiembre de 2012, es avalado con un contrato de fianza

solidaria –una garantía contra todo riesgo en caso de que García no cumpla con el pago– por la Universidad San Martín, virtual propiedad del exministro aprista José Antonio Chang y donde el exmandatario trabaja con un sueldo excepcionalmente elevado. La universidad avala “cualquier obligación directa, indirecta, principal o accesoria, incluidas operaciones de arrendamiento que el fiado (García) mantenga o pueda mantener (…) La fianza es ilimitada y sin reserva o cualquier accesorio de las obligaciones a cargo del fiado, aun cuando por estos conceptos se exceda el límite del crédito”, señala el contrato.


laprimeraperu.pe 4/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

Javier Soto Redacción La persistente falta de acuerdos obligó a la comisión especial multipartidaria encargada de seleccionar a los integrantes del Tribunal Constitucional (TC) y los directores del Banco Central de Reserva (BCR), así como al nuevo defensor del Pueblo, a aplazar, para el martes próximo, el inicio de las consultas para ese fin. En esa fecha se definirá si existe el obligado consenso entre las diferentes bancadas del Legislativo para plantear oficialmente las ternas respectivas en los tres organismos, aunque el plazo es cada vez más corto, ya que la legislatura extraordinaria culmina el 5 de julio. Fuentes del Consejo Directivo adelantaron que si la próxima semana no hay acuerdo para las designaciones, el debate y aprobación en el Congreso no se dará en la presente legislatura ampliada. El integrante del Consejo Directivo y de la comisión parlamentaria especial, Michael Urtecho, invocó a los grupos parlamentarios a sumar esfuerzos y hacer todo lo posible para llegar a acuerdos el martes, lo que “ayudará al país a mejorar la imagen del Poder Legislativo”. Urtecho recordó que la ley señala que, una vez presentada la propuesta, el Pleno deberá debatirla en un plazo de siete días hábiles, mientras el congresista Víctor Andrés García Belaunde, señaló optimista que “todos los candidatos siguen en carrera, no hay ninguno que se haya descartado”. “Sí, claro, todavía no hay una decisión unánime, pero estamos trabajando

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ELECCIÓN DEL DEFENSOR, miembros del TC y directores del BCR se dilata

Congreso a la deriva

Congresistas no se ponen de acuerdo porque quieren partidarizar elección. en eso para poder salir con los nombres y proponerlos al Pleno para que pueda votarlos. Hemos avanzado un poco y cada día se avanza más, pero no hemos llegado todavía a los consensos”, explicó. El representante fujimorista Rolando Reátegui acusó a las bancadas minoritarias de “practicar el obstruccionismo”, al plantear candidaturas, a sabiendas de lo irreal de sus

posibilidades. El pasado 13 de junio, el titular del Legislativo, Víctor Isla, adelantó que ya se contaría con las ternas de candidatos a defensor del Pueblo, a ocupar cinco vacantes del TC y a integrar el directorio del BCR. Incluso adelantó que en la terna defensor del Pueblo estarían el exsecretario general del TC, Francisco Morales Saravia, y el periodista y excongresista de Unidad

Nacional Güido Lombardi. La candidatura de Walter Gutiérrez es impulsada por Solidaridad Nacional, con el apoyo velado del Apra, pero habría perdido nuevamente fuerza. El 30 de abril se instaló y declaró en sesión permanente la comisión especial encargada de seleccionar a los candidatos, bajo la presidencia honoraria de Víctor Isla e integrada por legisladores de todas las bancadas

POR COMPRAS MILLONARIAS DE SU SUEGRA A QUIEN EL PODER JUDICIAL LE INMOVILIZÓ AYER 50 MIL DÓLARES

Fiscalía de la Nación cita a Toledo La Fiscalía de la Nación citó para el próximo 15 de julio al expresidente Alejandro Toledo a fin de que rinda su manifestación sobre el caso de las millonarias compras de una casa y una oficina en Lima por casi 5 millones de dólares, adquiridas por su suegra Eva Fernenbug a través de la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica y bajo sospecha de lavado de activos. El interrogatorio a Toledo será a las 9 de la mañana en la sede del Ministerio Público,

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

donde se informó que Toledo fue citado para el 10 de junio pero el exjefe de Estado pidió se reprogramara la fecha por tener que cumplir compromisos académicos en Estados Unidos. La suegra compró una casa en la zona residencial de Las Casuarinas, La Molina, por cerca de 4 millones de dólares y una oficina en Surco por cerca de 900 mil dólares. La Fiscalía ha comprendido en sus investigaciones a Toledo,

quien ha dado versiones cambiantes y contradictorias sobre la operación. Investigaciones recientes, demostraron que el préstamo de casi 4 millones de dólares para comprar esa casa fue pagado en tres meses. Asimismo, el Poder Judicial embargó una cuenta bancaria a nombre de Fernenbug, con 50 mil dólares, por orden de la fiscal Elizabeth Parco de la 48 Fiscalía Penal de Lima quien investiga las millonarias compras de la suegra de Toledo.

Parco también citó para la primera semana de julio al empresario peruano–israelí Yosef Maiman, amigo de Toledo e implicado en el caso, por haber avalado un préstamo de 20 millones de dólares a favor de Ecoteva Consulting Group, empresa que se formó con Fernenbug en calidad de directora. Además, la Fiscalía solicitó se le levante el secreto bancario y la reserva tributaria a la suegra del líder de Perú Posible.

parlamentarias. El defensor del Pueblo interino reemplazó el 1 de abril de 2011 a Beatriz Merino, quien fue elegida el 29 de septiembre de 2005, por un período de 5 años. De los siete miembros que tiene el TC, seis se encuentran con el mandato de cinco años vencido, a la espera de que el Congreso designe a sus reemplazantes, pero según la ley deben permanecer en funciones, hasta

que el Parlamento elija a los nuevos magistrados. Solo su presidente, Óscar Urviola, tiene el mandato vigente. El vocal Ricardo Beaumont renunció irrevocablemente al TC, y los cinco restantes son: Juan Vergara Gotelli (vicepresidente), Carlos Mesía Ramírez, Fernando Calle Hayen, Gerardo Eto Cruz y Ernesto Álvarez Miranda. Hay casi un centenar de postulantes para los seis cargos vacantes del TC. Se barajan diversos nombres como el de Manuel Sánchez Palacios, expresidente de la Corte Suprema, además de los juristas Carlos Ramos, José Hurtado Pozo y Eloy Espinoza. En cuanto al Banco Central de Reserva (BCR) son tres los directores vacantes. En agosto el ente emisor cumplirá dos años funcionando con el directorio incompleto. Fuentes del Congreso informaron que para el directorio del Banco Central de Reserva, hay entre 15 y 20 postulantes. Entre los más voceados están Kurt Burneo, actual representante del Perú ante el BID, el exjefe del plan económico de Gana Perú, Félix Jiménez, y Miguel Palomino, del Instituto Peruano de Economía (IPE). Asimismo, los economistas César Burga, Francisco González–García (exministro de Agricultura de Alejandro Toledo) y Drago Kisic, de Macroconsult. FOTO: ROBERTO GONZÁLES


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

/5

Aún hay 13 mil desaparecidos CONFERENCIA EPISCOPAL pide comisión de alto nivel para potenciar búsqueda de víctimas del terrorismo y la guerra sucia entre 1980 y 1990. FOTO: PEDRO NAVARRO

 ACTORES

Ramiro Angulo M. Redacción El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Salvador Piñeiro, pidió ayer al gobierno la constitución de una comisión de alto nivel para acelerar los trabajos de búsqueda de los desaparecidos en las décadas de 1980 al 2000, cuya situación genera dolor en el país. Refirió que la misión de esta comisión sería la de agilizar los trámites y dar mayor celeridad para encontrar a los fallecidos y de esta manera reparar el dolor y dar cristiana sepultura a los desaparecidos. El presidente del Concilio Evangélico Nacional, Enrique Alva, indicó que las desapariciones constituyen un problema pendiente que el Estado aún no resuelve a plenitud y señaló que según la estadística del Instituto de Medicina Legal hay más de 15 mil desaparecidos a nivel nacional, de los cuales solo se han encontrado 2,000 e identificado 1,000, de los que solo 900 han sido entregados a sus familiares.

La experiencia internacional ha enseñado que deben crearse instituciones excepcionales, instancias que permitan la coordinación de los múltiples actores involucrados para recuperar sistemáticamente la información de familiares y testigos, indica el documento de la mesa de trabajo para búsqueda de desaparecidos. Piñeiro demandó mayor celeridad en la búsqueda ya que, según dijo, a este paso tendrían que pasar 50 años para terminar con este tema, y comentó que “más allá de la reparación hay un tema de drama y dolor de las familias, hay gente que no cierra heridas y esto es algo que tiene que resolverse para contribuir con la reconciliación nacional”. Según la ayuda memoria de la Mesa de Trabajo para búsqueda de personas desaparecidas, en el Perú existen al

Salvador Piñeiro, presidente de la Conferencia Episcopal.

FOTO: LA PRIMERA

CON LA PNP EN EL VRAEM

FOTO: LA PRIMERA

PREVIO A FALLO DE LA HAYA

Clima de buen augurio que “la citada norma no implica en modo alguno interferencia con las funciones que legalmente corresponden a la PNP” y asegura que la misma permitirá mejorar el trabajo conjunto que ya se viene ejecutando en dicha zona. El decreto dispone además la participación de la Oficina Nacional de Diálogo y Soste-

nibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, en la coordinación de las acciones que desarrollen las Fuerzas Armadas en el Vraem. La norma se ampara en lo dispuesto por la Constitución y decretos legislativos respecto a las garantías para el orden interno y las funciones de las fuerzas del orden en estos casos.

ESTADO NO BASTA El informe indica que la magnitud y la complejidad de esta problemática en el Perú es desbordante por lo que no basta el trabajo regular del Ministerio Público que desde el 2002 ha realizado investigaciones forenses, ni con las capacidades del sector Salud o de la Defensoría del Pueblo para responder a las necesidades derivadas de este problema. La solución que ha priorizado el Estado es la vía judicial–penal. La única alternativa que tiene un familiar que requiere recuperar los restos de su ser querido es presentar una denuncia penal al Ministerio Público. Requiere de testigos y de seguir un proceso judicial que demanda esfuerzo y dinero que muchos no pueden costear.

CANCILLER

Chile acatará el fallo

Unifican labores militares El gobierno otorgó facultades a las Fuerzas Armadas para la planificación, organización y conducción mediante un Comando Unificado de las operaciones militares y policiales en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde las Fuerzas Armadas mantienen el control interno. Según el Decreto Supremo 004-2013-DE, publicado ayer en El Peruano, las operaciones militares “serán ejecutadas bajo el Comando Unificado a cargo del respectivo Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, al cual se integrará la Policía Nacional del Perú (PNP), de acuerdo a las directivas que emita el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”. El Ministerio de Defensa, en un comunicado, indica

menos 15,730 personas desaparecidas durante la violencia política del país. La mayoría de familias que buscan a sus parientes provienen de zonas alto andinas, son quechua hablantes muchas veces marginados y con dificultad para expresarse y entender la burocracia estatal.

El excanciller Eduardo Ferrero sostuvo que existe un clima de “buen augurio” en la relación entre Perú y Chile, previo al fallo sobre el diferendo marítimo entre ambos países que dictará la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en las próximas semanas. “Mi lectura política es muy positiva, porque no son solo los gobiernos los que han

anunciado su respeto a la sentencia: lo han dicho a nivel de declaraciones formales los presidentes, los cancilleres y los ministros de Defensa”, refirió. Resaltó así el compromiso de respeto al fallo sobre el diferendo marítimo por parte de los partidos políticos, entidades empresariales y la sociedad civil de ambos países.

Canciller de Chile, Alfredo Moreno reiteró que el país sureño respeta el derecho internacional y acatará fallo de Corte de La Haya. “La posición de Chile es de absoluto respeto del derecho internacional y el compromiso que ha tomado el país, así como Perú, de acatamiento del fallo”, afirmó tras sostener una reunión con el presidente Piñera y parlamentarios. Al finalizar el encuentro, los dirigentes políticos demandaron no politizar fallo que Corte Internacional de Justicia emitirá en las próximas semanas y se comprometieron a mantener la unidad nacional en torno al tema.


laprimeraperu.pe 6/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener García se pone los lentes

E

l expresidente del crecimiento que celebró por todo lo alto el 9.8% del 2008 y el 0.9% (reajustado) del 2009, como si fueran lo mismo, nos sorprendió este jueves con la afirmación de que si él estuviera en el poder estaríamos encima del 8% y no en los registros en bajada que se han empezado a producir con Humala. Sin confesarlo, García también nos ha querido advertir que la opción es seguir investigando los contactos de Chinguel y la historia de los narcoindultos y las narcoconmutaciones o preocuparnos de atraer 30 mil millones de dólares en inversiones que su gobierno dejó en camino (entre ellas la de Conga) y de estimular las exportaciones para que no sigan cayendo. Es decir la felicidad está a la mano, pero ese empeño por hurgar a los corruptos para dificultarles el regreso a la presidencia, puede frustrarla. Paramarcarestedetalle,AlanGarcíanohadudadoenponerseantojos,usar una universidad como plataforma y leer un documento de lineamientos degobiernocomosiestuvieratodavía en la presidencia. Todo un montaje al nivel de La falla de fondo del quiencalculaqueelcasodelasgracias razonamiento es creer presidenciales se va agravar en las que la economía es una siguientessemanasymeses,entanto vanapareciendocadavezmástestigos. rama de la sicología La intención de García es que, con que significa que si la ayuda de los amigos de la prensa, tenemos fe en crecer, el pico de la tormenta lo encuentre ocupado en otra cosa. crecemos de todas Pero aún si no fuera una maneras, como les dijo obvia cortina de humo, la reciente AGP a los presidentes propuesta de AGP es un insulto a la inteligencia. Lo primero es que la de la APEC. tasa de crecimiento no depende en lo fundamental de la simpatía y el antiestatismo del gobernante. Las propias subidas y bajadas en el período 2006-2011, con alza espectacular del precio de las materias primas lo demuestran. Y si se está viniendo una probable situación tipo 2009, en la economía a la que vendemos nuestros productos, ¿quién podrá llevarnos al 8%? Pero además la falla de fondo del razonamiento es creer que la economía es una rama de la sicología que significa que si tenemos fe en crecer, crecemos de todas maneras, como les dijo AGP a los presidentes de la APEC en noviembre de 2008, antes de que el Perú empezara a sentir los efectos de la crisis global. García asegura que el mundo de hoy está sobrado de capitales y que la cosa es atraerlos. Entonces se pone a hablar de hacernos competitivos, de acelerar trámites, reducir controles, ajustar impuestos, como si lo que guiara las decisiones de inversión y exportación no fuera la posibilidad de tener compradores dentro o fuera del país. Y eso es lo que se ha contraído y le está causando dolores de cabeza a su exviceministro, hoy ministro de Economía. Hoy lo sensato es un programa anticrisis y no un discurso exitista. Sobre todo si es para ocultar otros delitos. ◘

OLMEDO AURIS

FOTO: PEDRO NAVARRO

Expectativa para millones de peruanos ◘ El vicepresidente del MAS, Olmedo Auris, indicó que la iniciativa unitaria marca el fin de un ciclo nefasto de dispersión y abstencionismo político para la izquierda y refirió que se abre una nueva etapa promisoria y de expectativa para millones de peruanos que quieren que la izquierda sea la primera fuerza política. Indicó que para esto es necesario trabajar en la organización de vastos sectores para

@laprimeraperu

La izquierda vuelve en un Frente Amplio FUERZAS IZQUIERDISTAS lanzan Frente Amplio Patriótico para elecciones de 2014 y 2016 y ofrecen trabajar en defensa de los derechos de los excluidos y contra el modelo económico neoliberal.

FOTO: PEDRO NAVARRO

Ramiro Angulo M. Redacción Diversos fuerzas políticas de izquierda y movimientos sociales, incluidas organizaciones sindicales y campesinas, presentaron ayer el Frente Amplio Patriótico, cuyo principal objetivo será consolidar a los distintos sectores de la izquierda y participar en las elecciones municipales del 2014 y las presidenciales del 2016. Marco Arana, líder de una de las fuerzas partícipes, el Movimiento Tierra y Libertad, y que cuenta con inscripción electoral, indicó que la confluencia de izquierdas surge para satisfacer las demandas populares y de los excluidos y subrayó la necesidad de apartar las viejas discrepancias de este sector político y anteponer ideales de justicia social y bienestar para las mayorías. Refirió que la lucha política será difícil y pidió a las fuerzas de izquierda estar a la altura de los desafíos que actualmente plantea el modelo económico capitalista y neoliberal. RENOVACIÓN El subsecretario del Partido Socialista del Perú, Julio Castro Gómez, dijo estar decidido a buscar la renovación de las ideas y prácticas sectarias que en el pasado hicieron daño a la izquierda y resaltó la importancia de la participación de los jóvenes en la política.

ESTUDIANTES

Subrayó el compromiso del flamante frente con los pueblos indígenas de la amazonía y la sierra, el respeto al derecho de las mujeres y las minorías sexuales, así como una política respetuosa del medio ambiente. LapresidentadelaConfederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, indicó que la clase trabajadora y las mujeres se sienten honradas de ser parte de esta iniciativa y resaltó la importancia de acercar este frente a las demandas populares. Entre los reclamos mencionó una nueva ley del trabajo con mejores sueldos, el respeto a la consulta previa y el cumplimiento de los Convenios de FOTO: PEDRO NAVARRO

Por un cambio de modelo económico

construir unidad y trabajar con vocación de gobierno para lograr ganar las elecciones generales del 2014 y el 2016, de tal manera de tener la posibilidad de dirigir los destinos de la patria.

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

◘ El representante estudiantil Michel Ortiz afirmó que más allá de las discrepancias y diferencias que hay en la izquierda, existe un ideal común de justicia social y de unidad que mueve la iniciativa de crear el Frente Amplio Patriótico. Así, subrayó la necesidad de cambiar el modelo primario exportador por uno más industrializado e indicó que es el momento oportuno para

la Organización Internacional del Trabajo. OFRECE REGISTRO ELECTORAL Arana señaló que el frente se construye en homenaje a la memoria del recientemente fallecido líder de la izquierda peruana Javier Diez Canseco y puso a disposición del flamante bloque el registro electoral de su agrupación. En la presentación participaron también representantes del Colectivo Ciudadanos por el Cambio, Nicolás Lynch; del Partido Fuerza Social, Eduardo Zegarra, exteniente alcalde de Lima; del Partido Comunista Peruano, Roberto de la Cruz, y

ROBERTO DE LA CRUZ

del Movimiento de Afirmación Social (MAS) –en el que participa el Partido Comunista del PerúPatria Roja-, Olmedo Auris. También personalidades como el congresista Manuel Dammert, el parlamentario Andino, Alberto Adrianzén y el exasesor gubernamental Carlos Tapia, así como la exconcejal limeña Marisa Glave, de Tierra y Libertad. Igualmente dirigentes del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (Sutep), las madres del Vaso de Leche, la Confederación Campesina del Perú, organizaciones estudiantiles, Movimiento Sin Techo y Movimiento Social de la Salud, entre otros. FOTO: PEDRO NAVARRO

Marcan distancia con la corrupción

trabajar con nuevos cuadros. “Hay muchos líderes, pero hay desarticulación, por eso hay que fortalecer este esfuerzo y seguir convocando gente con los que se pueda alcanzar las metas trazadas”, dijo.

◘ ElsecretariogeneraldelPartido Comunista Peruano, Roberto de la Cruz, destacó que el Frente AmplioPatrióticoreúneaquienes no han estado en la salita del Servicio de Inteligencia (SIN) de Vladimiro Montesinos y resaltó que quienes hoy buscan la unidad de la izquierda es gente que no ha robado al país y que tiene las manos limpias. Asimismo, criticó la política económica del gobierno de Ollanta Humala, a quien acusó de darle

la espalda al pueblo. Manifestó su rechazo al modelo económico vigente y anunció la participación del nuevo frente en la gran jornada de lucha de trabajadores programada para el 4 de julio.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

/7

Contra nueva ley universitaria EN MARCHA AL CONGRESO y pidieron suspender debate de nueva norma por considerar que

afecta autonomía de universidades. Presidente de Comisión de Educación lo niega.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Javier Soto Redacción Estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos marcharon ayer, en una movilización promovida por el polémico rector Pedro Cotillo, para solicitar al presidente del Congreso, Víctor Isla, la suspensión del debate y aprobación del proyecto de la Ley Universitaria para participar en un diálogo sobre la norma, que consideran afecta la autonomía universitaria. El rector Pedro Cotillo informó que Isla acogió el pedido de que los centros universitarios del país sean acreditados como miembros de una mesa de diálogo en la Comisión de Educación y ofreció mediar ante la citada comisión que preside Daniel Mora, a fin de llegar a una solución. Refirió que la Autoridad Nacional de Educación Universitaria, prevista en el proyecto para fiscalizar el uso de los recursos y la calidad de la educación en las universidades públicas y privadas, viola la autonomía. En conferencia de prensa, Cotillo sostuvo que es extrema la celeridad con que se está discutiendo la aprobación de la norma, así como la creación de organismos que según afirma “violan flagrantemente la autonomía universitaria”. “La creación de una Superintendencia de Universi-

Julio Rosas, fujimorista integrante de la Comisión, indicó que la discusión de esta iniciativa “requiere de mayor tiempo, una profunda reflexión, análisis críticos y de recibir los aportes y opiniones de quienes son los actores en la educación superior”.

Critican creación de una Superintendencia de Universidades. dades, adscrita al portafolio de Educación, dentro de un viceministerio, viola la autonomía en la medida de que esta autoridad va a legislar, gobernar y administrar todas las universidades del país. Es decir, van a depender del poder político de turno”, puntualizó. POLÉMICA El congresista Jorge Rimarachín advirtió que la autonomía universitaria es un derecho inherente a la universidad, “de modo que

ASEGURA DANIEL MORA

No peligra autonomía El presidente de la Comisión de Educación Daniel Mora negó que con el proyecto de Ley Universitaria lesione la autonomía de las universidades y aseguró que busca acabar con la persistencia de un “sistema vetusto” que ha generado una crisis del sector. “Lo que está en juego es el status quo: si debe o

no exigir calidad educativa”, enfatizó al tiempo de descartar que se vaya a suspender el debate de la nueva ley. Ayer se frustró –por falta de quórum- la segunda sesión de su grupo de trabajo, que debía continuar con la aprobación de los articulados de esta norma que comprende un total de 120.

la defenderemos”. “Los centros universitarios deben mantenerse fuera del control del Ministerio de Educación”, remarcó, aunque sí señaló la necesidad de una

superintendencia. En plena conferencia se produjo un incidente entre los congresistas Alberto Beingolea y Jorge Rimarachín, cuando el primero acusó a su

 REPUDIO A COTILLO ◘ Al llegar a la altura de la Plaza San Martín, Cotillo pasó

apuros luego que un grupo de estudiantes expresó su repudio al rector, al tiempo de exigir una reforma universitaria consensuada. “Cotillo dirige la San Marcos con su cúpula a su antojo, no rinde cuentas y no tenemos una buena educación.”, dijo César Ames, representante del centro estudiantil sanmarquino de Antropología.

FOTO: MARITA SAMANEZ

colega de haber impulsado y hecho aprobar Superintendencia de las universidades. Rimarachín respondió de inmediato que no existen entidades absolutamente autárquicas y que se requiere de un control, sin que ello implique la afectación de la autonomía administrativa, económica y académica. “La autonomía de la universidad es para hacer ciencia. Lo que no queremos es que pertenezca y esté adscrito al Ministerio de Educación”, precisó.

LA MARCHA La marcha partió de la Ciudad Universitaria, a la altura de la cuadra 34 de la Av. Venezuela, y prosiguió por las avenidas Arica, Bolivia, Wilson, y Nicolás de Piérola, hasta llegar al Parque Universitario, para luego continuar por la avenida Abancay hasta el Congreso de la República. Los integrantes de las facultades con sede en el Jardín Botánico (Medicina y Farmacia y Bioquímica) y de la Facultad de Medicina Veterinaria, se incorporaron a la marcha en el cruce de las avenidas Alfonso Ugarte y Bolivia. Jorge Rodríguez, dirigente estudiantil de la Facultad de Sociales San Marcos, sostuvo que la pretendida creación de la Superintendencia Universitaria, sería para ejercer un control privado sobre las actividades universitarias. Los universitarios exigieron participar en el debate sobre la reforma universitaria, sin embargo, solo fueron recibidos en el Congreso el cuestionado rector de San Marcos, Pedro Cotillo, junto a funcionarios de las universidades como la Agraria y Federico Villarreal.

INCAUTADOS A CORRUPTOS

Subastarán inmuebles Seis inmuebles incautados a exintegrantes civiles y militares del gobierno del exdictador Alberto Fujimori, como el exjefe de las Fuerzas Armadas Nicolás de Bari Hermoza Ríos y el exministro del Interior José Villanueva Ruesta, serán subastados el próximo 12 de julio, en el auditorio del Ministerio de Justicia, por un monto base cercano a los siete millones de dólares. La subasta es organizada por la Comisión Nacional de

Bienes Incautados de la Presidencia del Consejo de Ministros, que destinará el producto del remate a repotenciar a las entidades que luchan contra la criminalidad organizada, como el Poder Judicial, el Ministerio Publico, la Policía Nacional y las procuradurías. Entre los bienes en venta hay un terreno en urbanización El Remanso, de La Molina, incautado a Hermoza Ríos, y cuyo precio base es de 820 mil 100 soles.


laprimeraperu.pe 8/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión Juan Rebaza Carpio

Interpeladores interpelados

L

a ministra de la Producción, Gladys Triveño, afrontó su reciente interpelación, respondiendo con solvencia y sólidos argumentos un cuestionario de noventa preguntas, doce de las cuales estuvieron cargadas de insolencia e irrespeto a sus calidades de mujer y autoridad. Mientras, los congresistas voceros de la SNP (Sociedad Nacional de Pesquería), como Freddy Sarmiento y Luis Iberico, demostraban una vez más su ignorancia del quehacer pesquero, y gran desfachatez en sus intervenciones, falseando la realidad, como única forma para oponerse al D.S.005, que busca el reordenamiento racional extractivo. Durante el debate se aclaró que son 1,173 embarcaciones industriales, que suman un total de 231,000 toneladas, que se benefician de la ley de cuotas, para abastecer en exclusividad a 8 grandes empresas harineras; mientras que las de menor escala alcanzan unas 12,000 toneladas. Estas últimas naves sus derechos para Es, pues, la SNP, la que obtuvieron pescar anchoveta durante debe explicaciones, las gestiones del lamentable inclusive sobre una Rafael Rey, condecorado luego por la SNP; de Elena Conterno, pérfida campaña publicitaria, apelando actual empleada de la misma empresarial; a oscuros elementos, organización y del exviceministro de miserables y traidores Pesquería, Alfonso Miranda, a las esperanzas de actual afortunado empresario millones de peruanos. pesquero, quien permitió la proliferación de plantas harineras residuales. Es decir, el desorden pesquero de años anteriores no fue cuestionado por la SNP, más bien lo aplaudió y hasta lo premió; tal vez entusiasmados entonces por la obtención del abusivo D.L.1084, con el irregular sustento del Grupo Apoyo y de Macroconsult. El D.S.005 viene preservando las primeras 5 millas marinas, obteniéndose ya resultados preliminares, confirmado por el oportuno reporte desde Ilo de Toribio Mamani, director de “Defensa Marina”, sobre la recuperación de la corvina, acallando los embustes de algunos congresistas que pretendían ignorar la realidad, y el decidido respaldo a PRODUCE de los gobiernos Regionales de Tacna y Arequipa. La SNP, cuestionada por la opinión pública, es la que debe responder sobre la mayor devolución de impuestos, frente a sus escasos aportes tributarios; el beneficio por la ley de cuotas, sin pago alguno; los entuertos en el Poder Judicial para evadir el pago de millonarias multas; la ilegalidad de grandes porcentajes de pesca; el lavado de activos por algunos industriales, etc. Es, pues, la SNP, la que debe explicaciones, inclusive sobre una pérfida campaña publicitaria, apelando a oscuros elementos, miserables y traidores a las esperanzas de millones de peruanos. Luego de injuriarla y calificarla de pro-chilena, a través de sus sórdidos voceros, ahora la SNP, mediante comunicado de prensa, manifiesta su predisposición a dialogar con la ministra Triveño, solicitando cínicamente que se realice en un clima de mutuo respeto, con argumentos y sin ataques personales; ya no pidiendo la derogatoria del D.S.005, sino su perfeccionamiento. ◘

Defensoría y CAL deben pronunciarse

◘ El subsecretario general de la Coordinadora Nacional de Servidores Públicos Luis Sandoval confirmó su apoyo y asistencia a la jornada del 4 de julio y aseguró que los estatales apoyan todas las demandas laborales y están en contra de la ley del servicio civil.

Señaló que su organización exigirá al Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Defensoría del Pueblo presenten una demanda de inconstitucionalidad contra esa ley que atenta contra la estabilidad de los trabajadores y recorta numerosas conquistas laborales.

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Sutep exige al gobierno cumplir con profesores SECRETARIO GENERAL DEL GREMIO magisterial dice que Ejecutivo solo ha dado bono de 300 soles. Confirma participación en jornada nacional de lucha de la CGTP. FOTO: JAVIER QUISPE

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) Hamer Villena, acusó ayer al gobierno de haber incumplido con casi todos los puntos del último acuerdo que puso fin a la huelga magisterial del 2012. En diálogo con LA PRIMERA, apuntó que la dirigencia evalúa la posibilidad de convocar una nueva huelga nacional para exigir el cumplimiento de los acuerdos del acta suscrita el año pasado. “Lo único que cumplieron las autoridades del gobierno fue con el bono de 300 soles”, añadió. Villena señaló que el gobierno no ha cumplido siquiera con conformar la comisión intersectorial con el primer ministro Juan Jiménez. Reveló que la representante de la Oficina Nacional de Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Elizabeth Valle Vila, comunicó a la dirigencia del SUTEP que iba a tener una reunión con los ministerios de Economía y Finanzas y Trabajo, sobre la deuda del pago del 30% por dictado de clases, pero tampoco ha respondido. “Pidió 20 días y no hay respuesta”, dijo Villena. Expresó que hasta la fe-

 APOYO A LA CGTP Villena anunció también la participación masiva, según dijo, de su gremio en la jornada nacional de lucha convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), para el próximo 4 de julio. cha tampoco se han cumplido con una serie de acuerdos como el pago de los descuentos a cambio de la recuperación de clases tras la última huelga. Recordó que el gobierno también se comprometió a pagar un bono a los profe-

sores que cumplieron 20, 25 y 30 años de servicios. Sin embargo, “es una deuda social con la que tampoco han cumplido”, acotó. “Por el contrario, para hacer caja fiscal han degradado a los profesores y ahora se les bota a los 65 años de

edad. Se maltrata a los docentes nombrados interinamente, se les impide ejercer la docencia a los auxiliares de educación que han continuado estudios”, refirió. El gobierno no ha dado ninguna solución política. Tampoco ha cumplido con el concurso de ascensos y, por el contrario, el 80% de profesores han descendido al primer y segundo nivel. No se cumple con la Ley 24029 del profesorado y muchos profesores han sido degradados, dijo Villena.

SECRETARIO GENERAL SE PRONUNCIA

CGTP contra recortes de derechos laborales ◘

SOBRE LEY SERVIR

@laprimeraperu

El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Mario Huamán reveló a LA PRIMERA que en la jornada de lucha convocada para el próximo 4 de julio, están comprometidos todos los sectores gremiales del país, contra el viraje del presidente Ollanta Humala “que no está cumpliendo con la agenda laboral, política y social”. El gobierno está implementando un recorte sistemático, total, de los derechos

FOTO: LA PRIMERA

laborales y “por eso todos los trabajadores del país estamos en pie de lucha, porque no está cumpliendo con los compromisos laborales ofrecidos antes de asumir el poder”, dijo Señalo que no es posible que el precio del gas doméstico se dispare a pesar de ser un país productor de este recurso. “Las conexiones domiciliarias de gas apenas bordean las 100 mil en Lima y en todo el país, mientras en Colombia, que

produce menos gas que nosotros, en 4 años ya beneficia a más de 3 millones de colombianos con conexiones a domicilio”, explicó. Huamán criticó también la ley del servicio civil y todos los recortes laborales que amenazan a los trabajadores y aseguró que la CUT, Vaso de Leche, los frentes regionales y otros, han comprometido su participación el 4 de julio contra las arremetidas y recortes laborales del gobierno.


◙ Actualidad SENAMHI

Temperatura bajará a 14 grados El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó que Lima soportará temperaturas de hasta 14 grados centígrados durantelatemporadadeinvierno, que empezó a las 00.04 horas de ayer. En un comunicado, el Senamhi pronosticó que las temperaturas máximas para la ciudad de Lima estarán entre 19 y 20 grados durante el invierno, mientras que las mínimas fluctuará entre 14 y 15 grados ElSenamhiinformóqueenla costa las temperaturas máximas y mínimas presentarían valores por debajo de lo normal, dentro de su variabilidad climática. En la región andina las temperaturas máximas estarán oscilando desde sus rangos normales a los ligeramente superiores, mientras que las temperaturas mínimas se presentarían entre normales a ligeramente inferiores.

laprimeraperu.pe

La jefa de la Dirección General del Niño, Niña y Adolescente del Ministerio de la Mujer, María del Carmen Santiago, afirmó que el Estado es el encargado de orientar a los menores en temas sexuales, para que en el futuro puedan decidir cómo y cuándo inician su sexualidad sin riesgos; a contraparte de los cambios hechos al Código del Niño y el Adolescente impulsados por sectores conservadores. Santiago argumentó que el Estado debe intervenir, a través de planes concertados entre los ministerios de Educación y Salud, en la información no solo del acto sexual en sí, sino de orientación psicológica, médica, y otros asuntos que puedan ayudarlos por el resto de su vida. “Reconocer estos derechos a los adolescentes (información) es diferente a quitarles la posibilidad a sus padres de informarles. Se trata de procurar el bienestar físico, metal y social de los menores. Esto involucra que tengan servicios de información y de atención médica”, explicó.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

/9

Estado debe encargarse de educación sexual MINISTERIO DE LA MUJER sostiene que el Estado debe orientar a los menores para que puedan ejercer su sexualidad responsable, y no deben restringir sus derechos. FOTO: JUAN PABLO AYALA

servicios de salud especializados, pero por las restricciones, no pueden dar información en temas sexuales. En este sentido, la cartera plantea el derecho del adolescente a informarse con especialistas, y no solo con los padres, que tienen la potestad para este fin.

En este sentido, propuso que se establezca el derecho de los adolescentes, mayores de 14 años, a la salud sexual y reproductiva, lo cual repre-

senta una obligación del Estado a darles darle los servicios de información. También dijo que en los colegios hay más de 200

ACTUAL CÓDIGO ES PELIGROSO En tanto, Rossina Guerrero, directora general de PromSex, dijo a LA PRIMERA que el actual código del Niño y el Adolescente tiene artículos peligrosos contra la salud de las mujeres, pues afectaría la

admisión de los abortos terapéuticos y por violación. “Esto no es por desconocimiento, pues los congresistas a cargo de la Comisión han recibido información y estadísticas de entidades como la Defensoría del Pueblo, para tomar una decisión. Pese a la evidencia lo que ha prevalecido es otra cosa. Condenan a muerte a las mujeres, nos han puesto en el suelo”, señaló. La mañana de ayer se realizó la iniciativa denominada “Mujeres Alfombra”, que pretendía llamar la atención de las autoridades sobre los derechos que les están vulnerando.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Obras en Costa Verde listas a fines de julio ALCALDESA VILLARÁN anunció que corredor contará con malecón,

paseo peatonal, pistas de trote y ciclovías con iluminación led. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, auguró que a fines de julio debe inaugurarse el proyecto urbanístico Costa Verde para Todos, en el tramo San Miguel-Magdalena, cuyo avance actualmente está en un 90%. La autoridad edil hizo una inspección del proyecto y constató que la obra vial está muy avanzada, al igual que los malecones. Lo único que falta, señaló, es redefinir los cimientos de dos puentes vehiculares de la Costa Verde, porque se ha tenido que hacer ajustes. Villarán indicó que cuando concluyan los trabajos, este espacio público y social será “el más hermoso y grande que se tenga para la recreación, el deporte, la actividad física y la cultura”, pues habrá maratones, conciertos y en setiembre será la feria gastronómica Mistura. “Costa Verde para Todos” rehabilitará, en el tramo San Miguel-Magdalena, 115,000 metros cuadrados de pavimento en unos 4.5 kilómetros de longitud. Se construirán también dos rampas de acceso en las bajadas de Sucre y Marbella, y se ampliará la bajada de Bertolotto a dos carriles por sentido. En las zonas de mayor riesgo se instalarán 850 metros

JESÚS MARÍA

Polémica por construcción de estación de bomberos

de “geomallas” para evitar el deslizamiento de tierra de los cerros aledaños y 2,400 metros de mallas metálicas de seguridad contra la caída de rocas, que permitirán que los conductores se sientan más seguros en su recorrido. Este tramo de la Costa Verde contará con un moderno malecón a lo largo de tres kilómetros, un paseo peatonal de seis metros de ancho, pistas de trote de 1.80 metros de ancho y una ciclovía de tres metros de ancho,

con iluminación de sistema led. El segundo tramo, que corresponde a San IsidroChorrillos, se implementará en diciembre del 2013. MÁS INSPECCIONES De otro lado, Villarán inspeccionó, en el peaje de Villa Chorrillos, el nuevo servicio de auxilio vial, grúas y ambulancias de la concesionaria Rutas de Lima, a favor de usuarios de las vías Panamericana Norte y Sur. Quienes transiten por estas

arterias tendrán a su servicio 32 unidades vehiculares, grúas pesadas y livianas, vehículos de inspección vial y ambulancias equipadas con personal médico. La autoridad edil reconoció que la obra debía haberse inaugurado en el mes de mayo, sin embargo, los plazos de ingeniería sufrieron retrasos y no se cumplieron. No obstante, dijo, lo más importante es que la obra quede, que sea perdurable y dé beneficio para la población.

Te invitamos a disfrutar las únicas...

EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO

Tienes un

tiempito date un

gustito

3

DO AN T reco EN ES de es rtes R te av P gan i

so at emp e gratis 1 , a n de ce ada viche

MIRAFLORES: RAFLORES: A Av. vv.. 2 28 8 de de JJulio ullio ul io 1 io 1324 32 3 24 - T Te Telf: elf lf: 44 4 444-2743 44 4--2 27 74 43 3 - SSURCO: URCO: A Av. vv.. M Mariscal ariisscal ar ccaal CCastilla 137 - Telf: 241-4052

Un grupo de vecinos de Jesús María protestó ayer contra el municipio por lo que considera la destrucción de áreas verdes de esta localidad en su afán de construir una estación de bomberos en el parque de los Próceres de la Independencia. Con carteles en mano y megáfonos, acompañados de ciudadanos vestidos con trajes típicos andinos que tocaban su música, denunciaron que la Municipalidad de Jesús María viene destruyendo el parque Matamula. Asimismo, señalaron que con la construcción de una estación de bomberos las áreas verdes de ese parque se ven reducidas a la mínima expresión y reclamaron que se paralice la obra y se traslade a un costado del Campo de Marte. Poco después, otro grupo de vecinos simpatizantes del alcalde Ocrospoma

también se acercó al parque de los Próceres para apoyar las medidas del municipio. Ante las cámaras de televisión, aseguraron que los manifestantes contra la construcción de la bomba es gente que no vive en el distrito (Lince) y que es contratada por gente opositora que tiene interés en llegar a la alcaldía de Jesús María en las elecciones del 2014. También alegaron que el alcalde Ocrospoma había ofrecido la construcción de la bomba “que los vecinos hemos pedido, porque el parque estaba abandonado” y que la ejecución de la obra cumple los requisitos legales correspondientes. Los vecinos señalaron también que en los alrededores del parque había varios árboles talados producto de la construcción de una compañía de bomberos que lleva adelante la municipalidad distrital.

SUNAT

Trabajadores protestan contra favoritismo

Los trabajadores de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) realizaron un plantón en el frontis de la sede principal de la institución, para rechazar lo que consideran como “una política antilaboral y de favoritismo hacia personal de confianza” de la alta dirección de este organismo. El Sindicato Nacional de Unidad de Trabajadores de la SUNAT critica la gestión de Tania Quispe al frente del ente recaudador, pues dijeron que luego

de casi dos años no han solucionado los gravísimos problemas laborales que atraviesa la institución. Edmóstines Montoya Jara, secretario de Comunicación e Imagen del sindicato, dijo que en los últimos meses el personal de la SUNAT ha sido duplicado, pues el año pasado eran 7 mil y ahora casi son 13,000, gracias a contrataciones CAS, con sueldos que superan largamente a los de muchos profesionales de carrera y con experiencia.


◙ Municipios

SURQUILLO

Festival con danzantes extranjeros

◘ Más de 300 danzantes de Ale-

mania, Argelia, Estados Unidos, Japón, Venezuela, Dinamarca, Indonesia, Perú y Polonia se presentaron anoche en el Estadio Municipal de Surquillo, en el marco del Festival internacional de Bailarines Jóvenes organizado por la Municipalidad de Surquillo con motivo de su 64 aniversario, junto al Ballet Nacional. Fueron dos horas de bailes y música en el coloso surquillano, ubicado en la cuadra 11 de la avenida Tomás Marsano, donde los asistentes disfrutaron de una cita musical que suele verse con más frecuencias en teatros de países como Francia y Rusia. También participaron artistas del medio local. Al respecto, el alcalde José Luis Huamaníafirmó“queremosllevar arte y cultura a todos nuestros vecinos, porque entendemos que solo con mayor acceso e igualdad de oportunidades lograremos alejar a nuestra juventud de la delincuencia”.

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

Lima invertirá 80 millones de soles en obras públicas

Municipio condecorado por inversiones

PARTIDA MILLONARIA servirá para potenciar proyec-

◘ La Municipalidad de Ate

tos como BarrioMío en zonas más vulnerables de la capital.

FOTO: HUGO CUROTTO

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó por unanimidad el financiamiento de 38 proyectos de inversión pública por emisión de bonos en beneficio de miles de vecinos y vecinas de la capital, con una inversión de más de 80 millones de nuevos soles. El teniente alcalde de Lima, Hernán Núñez, indicó que la actual gestión desarrolla acciones en beneficio de las personas más humildes de la capital. Según dijo, con este presupuesto público, que será destinado al desarrollo de obras del proyecto BarrioMío, por ejemplo, se atenderá a los vecinos de las zonas más alejadas y económicamente desprotegidas de la capital. “Estas inversiones realizadas por el municipio capitalino están orientadas a cumplir con los objetivos de la gestión liderada por la alcaldesa Susana Villarán para hacer de Lima una ciudad con igualdad de oportunidades para todos y todas, motivando el crecimiento económico de los más humildes”, señaló. Con respecto al programa BarrioMío, la comuna limeña desarrollará 23 proyectos de inversión pública en Ate, Puente Piedra y Carabayllo, que consisten en el mejoramiento

SJL

Artistas del distrito muestran visiones de su comuna ◘ El centro cultural CREALIMA

del parque zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho presenta desde este jueves 20 de junio la muestra colectiva “Visiones de San Juan de Lurigancho”, obra de profesionales de la pintura, dibujo, escultura y fotografía, todos residentes en dicho distrito. Se trata de 10 integrantes de la Red de Artistas Visuales de San Juan de Lurigancho “Quñunakuy”, quienes abordan en su obra temáticas como el desarrollo urbanístico, humano y vivencial de esta pujante comunidad. La muestra se presentará, gratis, de martes a domingo, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., hasta el 20 de julio.

/11

ATE

fue condecorada en el Colegio de Abogados de Lima debido a que, entre otros logros, la inversión privada nacional e internacional en esta comuna ha superado los 1,000 millones de nuevos soles, informaron voceros del municipio. Según dieron a conocer las fuentes, el millonario monto se logró principalmente por la construcción de importantes condominios y conjuntos habitacionales además de las

inversiones del Estado a través de los gobiernos Central y del Metropolitano. De otro lado se informó que la comuna trabaja actualmente en el Plan Local de Desarrollo, en el que podrá énfasis en la ayuda para la población de menores recursos. “Esta gestión tiene apertura para todos los sectores políticos”, indicaron las fuentes.

RÍMAC

Teniente alcalde deLima,Hernán Núñez. de taludes y vías de acceso en zonas de riesgo. Asimismo, se invertirá en trabajos para el mejoramiento de taludes y vías de acceso a los asentamientos humanos Santa Rosa de Lima, 28 de Julio, Los Ángeles y Nuevo progreso, en Carabayllo, por un total de 771 mil 832 nuevos soles. En tanto, la comuna limeña invertirá ocho millones 405 mil 806 nuevos soles en la construcción de seis ciclovías en San Juan de Lurigancho, de las cuales cinco son transversales a las avenidas Flores de Primavera y Próceres de Independencia, ejes principales de esa localidad.

Esta inversión será destinada a la construcción de 12 kilómetros de ciclovías. Actualmente, en San Juan de Lurigancho se realizan 12 mil viajes diarios en vehículos no motorizados. Con esta obra se plantea llegar a los 56 mil viajes diarios. En Lima, el 25 por ciento de viajes se realiza a bordo de este tipo de vehículos. Finalmente, se informó que unos 24 millones 762 mil 122 nuevos soles serán destinados al mejoramiento y puesta en valor de siete plazuelas, alamedas y monumentos históricos y arquitectónicos del Rímac y el Cercado de Lima.

Recuperación de monumentos históricos ◘ Después de un largo proce-

so, la Municipalidad de Lima Metropolitana aprobó la recuperación total del Eje de las Alamedas, que comprende el monumental Paseo de Aguas, la Alameda de los Descalzos, la Alameda de los Bobos y la recuperación de la Plazuela Presa, en el Rímac. El monto de inversión para recuperar la belleza de esta zona del distrito será de casi 11 millones de nuevos soles. Este financiamiento será des-

tinado para la restauración de todas las estatuas y bancas dañados por vándalos y por el paso del tiempo; se instalará 4 casetas de Serenazgo, la construcción de un anfiteatro, mejoramiento de pistas y veredas, alumbrado público, resane y pintado de las fachadas de las viviendas que rodean el Eje de las Alamedas.


laprimeraperu.pe 12/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

NACIONAL

Plan contra neumonía en regiones más frías

MINISTERIO DE SALUD ejecuta plan de contingencia en el interior del país ante llegada del invierno. También lo aplicará en Loreto y Amazonas por altos índices de enfermedad.

CASMA

Sicarios matan a agricultor

EN TUMBES

Contraloría detecta más irregularidades

◘ El vicecontralor de la República, Edgard Alarcón, denunció que el Gobierno Regional de Tumbes adelantó dinero y materiales por más de 10 millones de nuevos soles a una empresa que había contratado para un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable en varios distritos de la región, pese a no haber cumplido con los plazos establecidos. “La empresa ya había recibido adelantos directos en dinero y en materiales por más de 10 millones de soles. Los resultados de la supervisión de la obra determinaron que 6 millones 775 mil soles no fueron ejecutados y que por lo tanto esos recursos públicos debían ser revertidos a favor de la región”, explicó Alarcón, quien agregó que la resolución del contrato fue realizada por un funcionario “que no tenía facultades para hacerlo”. Agregó que los responsables fueron a una conciliación con la empresa

contratista en un proceso arbitral, “en el que se determina que el proveedor no hará una devolución a favor del gobierno regional sino que por el contrario este deberá pagar a su favor por concepto de liquidación de obra, la suma de 3 millones 300 mil soles, de los cuales se ha pagado a la fecha 2 millones 449 mil”. Por ello, la Procuraduría Pública de la Contraloría General denunció el caso ante la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tumbes por existir indicios de delito de Negociación Incompatible o Aprovechamiento Indebido de Cargo, basándose en el artículo 399° del Código Penal. Precisó que dicho proyecto, que estaba siendo aplicado en los distritos de Corrales, San Jacinto, Pampas de Hospital y San Juan de la Virgen del departamento de Tumbes, tenía una inversión de 17 millones 461 mil soles.

El Ministerio de Salud (Minsa) ha implementado un plan de intervenciones en las regiones más frías del país, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la neumonía ante el comienzo de la estación de invierno. Este plan también abarcará las regiones selváticas de Loreto y Amazonas. La jefa de equipo de la Dirección de Atención Integral de la Salud de las Personas del Minsa, Tania Paredes, explicó que este plan tiene un presupuesto de más de 400 mil nuevos soles, e incluye la participación de diversos profesionales como pediatras, neumólogos, médicos internistas y enfermeras especialistas en la parte de inmunizaciones. “Esto es principalmente para los pasajes terrestres y

aéreos de los especialistas a las zonas donde van a intervenir, dependiendo de la lejanía del lugar”, declaró la especialista, que agregó que este plan durará hasta inicios del mes de agosto. Precisó que comenzó a ejecutarse en el distrito de Conduviri, provincia del Collao; así como en Ayaviri, en la provincia de Melgar; ambos en la región Puno. También destacó que “en las temporadas de frío es cuando se incrementan las infecciones respiratorias como la neumonía. Por eso se ha elaborado un plan de trabajo de lucha contra la neumonía que está dirigido por la Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud”. Paredes reveló que el plan tiene prioridad para la población

menor de 5 años y los mayores de 65 años, pues tienen mayor riesgo de contraer la neumonía. Añadió que el plan también es ejecutado en Loreto, pese a ser una zona calurosa, pues registra el mayor número de muertes de menores de 5 años por neumonía, con 32 casos. Le siguen Puno, Junín, Huánuco, Cusco y Amazonas, donde también se realizará la intervención. De otro lado, explicó que un equipo multidisciplinario está en Ayacucho para realizar el trabajo de campo, y posteriormente visitarán Cusco (28 al 30 de junio), Huancavelica (11 al 13 de julio), Apurímac (20 al 22 de julio), la provincia puneña del Collao (26 al 28 de julio), Loreto (2 al 4 de agosto), Junín (9 al 11 de agosto) y Amazonas (16 al 18 de agosto).

Un nuevo crimen volvió a registrarse en la provincia ancashina de Casma, en el que el agricultor Jorge Leonel Andahua Vega, de 45 años, fue asesinado en la madrugada de ayer por sicarios en la localidad de La Huaca, distrito de Comandante Noel. Andahua se dirigía en una camioneta a su terreno de cultivo, ubicado en la zona conocida como El Trece junto a dos peones, cuando fue interceptado por tres sujetos encapuchados que se encontraban en una mototaxi azul. El agricultor tuvo una discusión con los delincuentes, quienes lo golpearon y luego lo mataron con dos disparos de bala en la cabeza. Al respecto, el jefe de la comisaría de Casma, Iván Aristondo Quevedo, dijo que este nuevo hecho no es consecuencia de un simple asalto, sino que es un caso más de sicariato en su jurisdicción. Agregó que está investigándose si la víctima era extorsionada.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP

A

lgunos economistas dicen que la capacidad de nuestra economía de defenderse de los shocks externos adversos, como fue la crisis internacional de 2008-2009, proviene de las reformas neoliberales efectuadas durante el fujimorismo. Pero están equivocados. Es cierto que los efectos de esta crisis fueron y siguen siendo reducidos, comparados con los de la crisis de 1998-1999. No hubo un salto cambiario, no quebraron bancos, y la recesión no se prolongó más allá de 2009, a pesar de tratarse de una crisis más profunda por sus secuelas en la producción y el empleo de los países del centro. Sin embargo, esto no tiene nada que ver con las reformas neoliberales, sino con la nueva política macroeconómica que se introdujo en los años 2001-2003. LA POLÍTICA MACROECONÓMICA DEL FUJIMORISMO Cuando estalló la crisis internacional de 1998-1999 la posición de cambio del Banco Central de Reserva (BCR) no superaba los 2 mil millones de dólares. El BCR no tenía capacidad para contrarrestar el efecto de la salida de capitales sobre el tipo de cambio y el MEF no tenía recursos para hacer política contra-cíclica y neutralizar el efecto recesivo de la caída de las exportaciones. La deuda pública era predominantemente externa y, por lo tanto, estaba expuesta al riesgo cambiario: su servicio en moneda nacional se elevó cuando aumentó el tipo de cambio. El pago de este servicio equivalía a cerca de 3.5% del PBI, lo que limitaba el gasto en educación y salud. La situación fiscal empeoró con la crisis debido a que el gobierno emitió deuda en dólares por un monto cercano a los mil millones, para rescatar a los bancos afectados por el salto cambiario. Estos bancos tenían un portafolio dolarizado. Prestaron en dólares a empresas y familias que percibían ingresos en moneda nacional. El fujimorismo socializó las pérdidas bancarias privadas ocasionadas por la crisis,

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

/13

Fortalezas y debilidades en la economía peruana

iniciando así el «neoliberalismo de Estado en Perú». En resumen, las políticas fiscal, monetaria y cambiaria que se adoptaron durante el fujimorismo, fueron las responsables de las quiebras bancarias y de la recesión que duró cerca de cinco años. LAS FORTALEZAS DE PERÚ FRENTE A LA RECIENTE CRISIS Estas políticas son las que cambiaron en los años 20012003. El BCR tiene ahora una regla de política monetaria (con la tasa de interés como instrumento), una regla de política cambiaria (con las intervenciones esterilizadas como instrumento) y una política explícita de acumulación de reservas. Por su parte, el MEF tiene una ley de Responsabilidad y Transparencia que le hace espacio a la política contracíclica y que sustituyó a la ley fujimorista de Prudencia y Transparencia que le «ata-

ba de manos». Además, con la creación del mercado de deuda pública interna en soles, se redujo (pre-pagando) el peso de la deuda externa y se liberaron recursos para financiar las políticas públicas. Ninguna de estas reformas tiene que ver con el neoliberalismo ni con el fujimorismo. Como resultado de esta nueva política macroeconómica, ahora el BCR tiene cerca de US$ 68 mil millones de Reservas Internacionales, de los cuales aproximadamente US$ 49 mil millones corresponden a la posición de cambio; y, el MEF tiene en el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) US$ 7,169 millones. Esto es lo que explica por qué la crisis de 2008-2009 no tuvo un fuerte impacto cambiario y recesivo en nuestra economía. El BCR tenía reservas que le permitió evitar un salto cambiario y que le generó espacio incluso para hacer política mone-

Algunos economistas dicen que la capacidad de nuestra economía de defenderse de los shocks externos adversos, como fue la crisis internacional de 2008-2009, proviene de las reformas neoliberales efectuadas durante el fujimorismo. Pero están equivocados. Esto no tiene nada que ver con las reformas neoliberales, sino con la nueva política macroeconómica que se introdujo en los años 2001-2003.

taria expansiva; y el MEF tenía recursos en el FEF para aumentar su gasto y abatir la recesión. En la crisis anterior como en la reciente también salieron capitales y cayeron las exportaciones, pero no se tenía el actual esquema institucional de política macroeconómica. A MODO DE CONCLUSIÓN: HUMALA NO COBRA LO QUE OFRECIÓ COBRAR Lo que no cambió fue

El gobierno de Humala no está recaudando lo que ofreció recaudar con su gravamen minero. En el año 2012 se recaudó por este concepto solo 942 millones de soles y si se le agrega el impuesto especial a la minería, el monto recaudado no llega siquiera a los 1,500 millones de soles. Pero Humala acaba de decir «no hay plata para pagarle el sueldo mínimo a los soldados».

el modelo de crecimiento primario exportador. Humala sigue practicando el «neoliberalismo de Estado». Ha favorecido a los grupos de poder que usufructúan de la exportación del gas. Continúa con una matriz energética dependiente del petróleo y que no contribuye al desarrollo industrial. El extractivismo que hoy se practica en el Perú está agotando los recursos naturales no renovables, nuestro activo fijo natural, sin realizar compensación alguna mediante la creación de otros activos. Una manera de evitar este despilfarro era cobrar más impuestos a la minería, para destinarlos, por ejemplo, a la creación de capital humano y al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Pero el gobierno de

Humala sigue practicando el «neoliberalismo de Estado»: no cobra los impuestos donde debe cobrar. En el primer trimestre de este año, respecto al primer trimestre del año pasado, la tributación minera se redujo en 48%. La explicación de este «bajón» no está en la caída de los precios de los minerales, porque como puede verse en el cuadro adjunto, los precios del cobre, del oro, del plomo y del zinc, que en conjunto representan el 92.1% de las exportaciones mineras, no han sufrido cambios significativos desde el primer trimestre del año pasado. El gobierno de Humala no está recaudando lo que ofreció recaudar con su gravamen minero. En el año 2012 se recaudó por este concepto solo 942 millones de soles y si se le agrega el impuesto especial a la minería, el monto recaudado no llega siquiera a los 1,500 millones de soles. Pero Humala acaba de decir «no hay plata para pagarle el sueldo mínimo a los soldados».


laprimeraperu.pe 14/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu Entrevista

LA PRIMERA FOTO: MARITA SAMANEZ

ENTREVISTA A BRUNO SEMINARIO, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

“La crisis durará dos años más” El menor crecimiento de China, la lenta recuperación de Estados Unidos y la profundización de la crisis en Europa, a lo que se suma la caída del precio internacional de los metales, mantiene en suspenso el crecimiento de las economías emergentes, como en el Perú, dependiente del sector minero. LA PRIMERA conversó con Bruno Seminario sobre la política económica y los escenarios para los próximos años, y recomendó apostar por nuevas industrias que diversifiquen la economía para enfrentar la crisis que se viene en los próximos años. Gina Carbajal Redacción —¿Cuál es su percepción acerca de la economía internacional? —La economía de China durante los primeros meses no fue buena. Está pasando por una desaceleración que afecta su crecimiento económico, el índice de pro-

ducción en los sectores de construcción y manufactura presenta leve crecimiento, y esa tendencia reduce su gran demanda de los metales. La economía norteamericana no está mal. Lo que está sucediendo es que está creciendo a tasas muy lentas; han preservado la política monetaria expansiva y fiscal, y esa polí-

tica ya se está terminando. Pero la economía europea está en crisis. — ¿Cuál es el impacto de la desaceleración de China en la economía peruana? —La desaceleración de China generó un impacto en la caída de los precios internacionales de los metales, y eso afectó al Perú, porque el 80% de las expor-

taciones peruanas depende del sector minero. Si el Perú reduce el margen de dependencia de las exportaciones mineras no sería fuertemente afectado ante la caída del precio de los metales. —La economía de Estados Unidos presenta una leve recuperación, ¿considera que habrá efectos en las economías emer-

gentes como Perú? ¿Qué repercusión presentará? —Estados Unidos se recupera con un crecimiento de 3 a 5%, eso es muy poco. Si presentará un crecimiento de más de 5%, tendría un impacto en las economías emergentes. Pero cuando Estados Unidos realmente se recupere, los inversionistas que están en las eco-

nomías emergentes van a salir y se van a ir a invertir en Norteamérica. Eso provocará que el sol se devalúe y el dólar se aprecie. —Actualmente el dólar se está apreciando, ¿considera que los inversionistas están saliendo de la economía nacional por una leve recuperación de Estados Unidos? —Sí, se está presentando una salida de capitales. — ¿Qué efectos tendrá en el Perú? —El dólar va a subir y en cierta parte va a beneficiar algunos sectores económicos. La industria textil, que ha estado cayendo, se recuperará. Pero seguirá compitiendo con la industria china. El sector construcción está creciendo demasiado, entonces va detener el precio de los departamentos, y va permitir controlar la evolución del sector hipotecario. Pero la salida de capitales hará que la Bolsa de Valores caiga. —¿Se va mantener la tendencia de salida de capitales? —La tendencia de la salida de capitales se está dando en todos los países emergentes. Y se va a mantener. Probablemente la tendencia dure hasta fines del 2014, hasta que China se recupere. ECONOMÍA NACIONAL —¿Considera que la economía peruana está en desaceleración? —En los primeros cuatro y cinco meses, la economía comenzó a desacelerar. Si el gobierno no gasta o no expande la inversión, lo único que sostiene a la economía es el aporte de las industrias de exportación, y como el mundo enfrenta una recesión, las exportaciones tradicionales y no tradicionales


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

cayeron, entonces eso provoca la desaceleración. —Se dice que la desaceleración es causada por la falta de inversión, ¿usted lo considera así? —El Perú es parte del mundo. Y si empeora la economía mundial, afecta a la economía nacional, y eso es lo que está pasando. —Frente a ese panorama el gobierno lanzó medidas para promover la inversión, ¿resultarán efectivas? —Con las medidas se quiere cancelar el impacto de la desaceleración. Si van a ser exitosos o no exitosos, está por verse. Pero el incremento de inversiones va a cancelar parcialmente la desaceleración, se va estabilizar la economía, y va permitir que el país no caiga en recesión. —Se dice que los inversionistas mineros se están retirando del país por las “trabas” para concretar los proyectos, ¿qué opina al respecto? —Las inversiones en minería se están retirando porque están cayendo los precios internacionales de los metales, no porque se está interrumpiendo las inversiones. Son unos señores que vienen a invertir en minerales cuando los precios están altos y cuando bajan se retiran. Eso es lo que está pasando. —El ministro de Economía dijo que el crecimiento para el 2013 estaría entorno al 6%, si el mundo no se desacelera aún más, ¿usted coincide con estas proyecciones? —Si el ministro hace una política fiscal sumamente expansiva, podría provocar esa tasa de crecimiento, pero con el deterioro de la economía

mundial no creo que sea sostenible crecer cerca del 6%. —¿Usted tiene sus proyecciones del crecimiento económico para este año? —No tengo proyecciones para este año. Pero el crecimiento de la economía, en promedio, no tiene ningún problema en seguir creciendo a tasas del 5.5% bordeando el 6% hasta el 2020. El problema viene después. CRISIS EN EL 2025 —¿Cuáles son sus proyec-

ciones de la economía peruana a partir del 2020? —La tasa promedio del 2013 hasta el 2020 será en 6.5 a 7%. De allí en adelante, entre el 2020 y 2026 puede experimentar un pequeño descenso y llegar a 4%; el problema se presentaría entre el 2025 al 2030, en que el promedio de la tasa de crecimiento estará por debajo del 10%. Eso ocurrirá cuando el precio de los metales caiga y el Perú afrontará un cambio

abrupto en la economía, porque dependerá de las exportaciones de metales. La crisis que actualmente estamos pasando durará por lo menos dos años, pero la crisis del 2025 durará por lo menos 15 años. Estaremos frente a una recesión global. —¿Se desatará una crisis por la caída del precio de los commodities? —Sí, y el gobierno no será capaz de contrarrestar la crisis. Si un gobierno apuesta por seguir sembrando commodities, va a tener que enfrentar un siglo de inestabilidad. Si quieres salir de ese siglo, se tiene que crear una nueva estructura productiva. Actualmente lo que está haciendo el gobierno es reforzando la estructura productiva antigua y aumentando la fragilidad de la economía, porque la minería es la industria que va descender en el 2020, por la caída de los precios internacionales. Y el Perú depende de las exportaciones de metales. —¿Frente a ese panorama qué retos afrontarán los gobiernos? —Cuando las exportaciones de un país son más diversificadas, la variación en el precio internacional no lo afectará tanto. Y para eso se tienen que fortalecer o crear nuevas industrias. La creación de industrias puede tomar de diez a quince años. Y actualmente no se está haciendo nada. Para no ser fuertemente afectados y sobrellevar una crisis, se tiene que reducir el margen de dependencia de las exportaciones mineras y apostar por nuevas industrias. —¿Entonces se tienen que trabajar medidas a largo plazo para enfrentar una crisis? —Sí, las medidas más importantes son a largo plazo. Se tiene que tener una imagen de país, se tiene que analizar la crisis pequeña que actualmente estamos pasando y después se tiene que tener una estrategia para diversificar la economía. En vez de las medidas a corto plazo que lanzó el gobierno, lo que se tiene que preguntar es ¿cómo hacer la diversificación de la economía?, ¿qué nuevas industrias se pueden crear? ¿cuáles son las más ventajosas y no dependen de la minería? Con esa visión de país se puede hacer frente a una crisis.

/15

EN CORTO

1

FACTORES EXTERNOS El Perú es parte del mundo. Y si empeora la economía mundial, afecta a la economía nacional. Con las medidas del gobierno para impulsar las inversiones, se va a cancelar parcialmente la desaceleración, va permitir estabilizar la economía y que el país no caiga en recesión.

2

SALIDA DE CAPITALES La tendencia de la salida de capitales se está dando en todos los países emergentes. Y se va mantener, probablemente, hasta fines del 2014. Cuando Estados Unidos realmente se recupere, los inversionistas que están en las economías emergentes van a salir del país e invertirán en Norteamérica. Eso provocará que el sol se devalúe y el dólar se aprecie, por la salida de capitales.

3

INVERSIONES MINERAS Los inversionistas mineros se retiran porque están cayendo los precios internacionales de los metales, no porque se está interrumpiendo las inversiones. Son unos señores que vienen a invertir en minerales cuando los precios están altos y cuando bajan se retiran. Eso es lo que está pasando.

4 5

CRISIS DE 15 AÑOS La tasa promedio del 2013 hasta el 2020 será en 6.5 a 7%. De allí en adelante, entre el 2020 y 2026, puede experimentar un pequeño descenso y llegar a 4%; el problema se presentaría entre el 2025 al 2030, en que el promedio de la tasa de crecimiento estará por debajo del 10%. DIVERSIFICACIÓN PARA FRENAR CRISIS En las medidas a largo plazo se tiene que fortalecer o crear nuevas industrias, formar una imagen de país y después se tiene que realizar una estrategia para diversificar la economía, crear nuevas industrias. Cuando las exportaciones de un país son más diversificadas, la variación en el precio internacional no lo afectará tanto.


laprimeraperu.pe 16/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu ESPECIAL

LA PRIMERA

BRASIL CONVULSIONADO

El país de la samba Lo que se preveía una gran fiesta popular pasó a ser una retahíla de protestas masivas en todo el país contra el alza de pasajes, la mala calidad de los servicios y la corrupción política que entrampan al Brasil. El milagro brasileño parece tener sus pies enredados en arena movediza. Por Efraín Rúa Editor de Mundo Las protestas que remecen Brasil descolocaron a propios y extraños. Los oficialistas del Partido de los Trabajadores (PT) pasaron del cuestionamiento al respaldo. A la oposición le pasó lo mismo. Y los analistas saltaron de la sorpresa a la incredulidad al ver que una de las economías más sólidas del continente podía desatar tal cúmulo de rabia e indignación entre sus supuestos beneficiarios. 20 CENTAVOS El incremento del precio del pasaje del transporte público en 20 centavos generó las mayores protestas en una década, una respuesta impensada para los burócratas que manejan las riendas del poder en ciudades como Sao Paolo y Río de Janeiro,

para los que esa cifra no significaba nada. Los 20 centavos sí contaban para el grueso de la ciudadanía que vio que en los últimos años el precio del pasaje subió desde 1994 hasta hoy un 540%, una cifra por encima de la inflación que fue del 332,2% en el mismo período. Los organizadores de la protesta aseguran que el 35% de la población urbana tiene problemas para afrontar el gasto del transporte. Las primeras movilizaciones fueron convocadas por el Movimiento Passe Livre, que en distintos estados organiza la lucha por un boleto estudiantil, pero también por una “tarifa cero” para todos. La protesta se encendió tras la brutal represión policial contra los que reclaman por la tarifa del dólar y medio, que representa un tercio del salario de las familias trabajadoras, según el analista Salvador Schave-

lzon, que ve en las protestas un símil con los de la plaza Taksim en Estambul. Tras el reclamo existe una realidad concreta. Pese a la bonanza económica, muchos brasileños se mueven entre la “línea de la miseria” fijada en 2009 en una renta per cápita de 70 reales mensuales (unos 28 euros). Y es que la creciente inflación terminó absorbiendo los ingresos de los que ganan menos, con lo que unos 27,3 millones de brasileños se encuentran inmersos en la línea de pobreza, a pesar de lo que digan las estadísticas, maquilladas allá como en el Perú también. ”MILAGRO ECONÓMICO” A ese reclamo se suman otros, como la mala calidad de los servicios de educación, seguridad y salud. Servicios que no satisfacen las demandas de millones de personas que no sienten las bondades del “milagro económico brasileño”. Menos, los que sobreviven con menos de tres reales al día, una cifra menor de lo que cuesta el billete de autobús en Sao Paulo que es de 3,20 reales. Así, las protestas se han convertido en una auténtica caja de resonancia del malestar social, en medio de la Copa Confederaciones con los que el poder aspiraba a refrendar su inclusión en el club de los ricos. En cualquier caso, el rechazo a los precios del transporte público no es el único frente que el gobierno de

La protesta que comenzó contra el alza de los pasajes, escaló contra la corrupción y el excesivo gasto para e Dilma Rousseff tiene abierto justo cuando se conmemora el décimo aniversario de la llegada al poder de Luiz Ignazio Lula da Silva. Las protestas han desnudado al Brasil que no se ve en las postales, pero tampoco en las fotos que reflejan la violencia de las ‘favelas’. Es

la respuesta de los que, se decía, eran los beneficiarios del modelo económico, del neodesarrollismo impulsado por Fernando Henrique Cardoso y continuado con algunos matices populistas, por Lula y Dilma Rousseff. Unos gobiernos que, al margen de su proclamado

izquierdismo, apostaron por la expansión del agronegocio transgénico o por unas políticas que propiciaron el auge consumista a costa del endeudamiento privado. Gobiernos que se negaron a atacar males endémicos de la democracia brasileña como la corrupción y a impulsar un proyecto que transformase las injustas estructuras socioeconómicas brasileñas,


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

/17

toma la calle

el Mundial 2014. como la reclamada reforma agraria del Movimiento de los Sin Tierra. Ese descontento se enfrentó con el afán de los que quieren presentar al mundo un país exitoso, capaz de realizar macroeventos deportivos del primer mundo, sin importar los costos que ya bordean los 14.000 millones de dólares. Todo ello sumado a las indignantes imposiciones de la

FIFA: el desalojo de más de 170.000 personas -en su mayoría residentes en favelaspara las obras del Mundial y las Olimpiadas. Así, los partidos de fútbol se han vuelto un imán para las protestas callejeras en Brasil, las mayores que el país tiene al menos en dos décadas.

POLÍTICA Y ANTIPOLÍTICA Para muchos, el verdadero Brasil está aflorando. “Son las caras ocultas del poliédrico milagro brasileño que estos días, entre bombas de humo, se empeñan en salir a la luz en las calles de Sao Paulo, Río o Brasilia”, asegu-

ra el analista José Manuel Rambla, al destacar que las grandes movilizaciones se produjeron en ciudades gobernadas con intendentes o gobernadores del Partido de los Trabajadores como Sao Paulo, a cargo de Fernando Haddad –exprofesor de ciencias políticas y exministro de Educación–, quien se mostró inflexible y justificó la represión policial de la marcha. Las protestas no tienen color político, en ella se confunden estudiantes, desocupados, obreros, hinchas de fútbol. “… la interpretación del golpismo no procede. Comenzando porque los intereses del proyecto de la dictadura no están siendo amenazados por el PT. El prefecto Haddad, con mucha proyección después de haber ganado en una ciudad donde en general gana la oposición, sigue a la presidenta en la derechización de un partido que gobierna aliada a los sectores más conservadores: los ruralistas, las iglesias, los antiguos rivales reciclados de la dictadura que ahora acompañan al PT con las mismas reacciones, respuestas, interpretaciones que llegan desde el gobierno”, afirma Salvador Schavelzon, en un artículo titulado “Brasil en las calles”. Para él, como para otros analistas, la fórmula del PT se traduce en dos palabras: desarrollismo y liberalismo. Eso explica que muchos jóvenes y votantes del PT se sumaran a las movilizaciones, mientras que la organización debatía reducir los pasajes, una medida que se anunció a mitad de la semana cuando el enojo alcanzaba a figuras destacadas del deporte nacional. Pero las políticas sociales ya parecen insuficientes para detener el descontento ciudadano, ya no bastan las amenazas de un retorno de la derecha y los recortes a programas como Bolsa Familia o la privatización de Petrobras.

Indígenas La agenda de la protesta ya contiene diversos reclamos, entre ellos el de los indígenas. A principios de la semana pasada, un centenar de indígenas Munduruku, Xipaya, Arara y Kayapó, cubiertos con pinturas de guerra y armados con arcos y flechas, ocuparon la sede de la Fundación Nacional del Indio en Brasilia. La protesta intentaba llamar la atención de la puesta en marcha de grandes proyectos hidroeléctricos, como la gigantesca presa de Belo Monte, en el río Xingú, que afectará gravemente a las comunidades indígenas. Pero la movilización de los pueblos originarios también denunció el retraso en la delimitación de los territorios indígenas, fuente de continuos conflictos con los grandes terratenientes que le han costado la vida a más de 500 indios en la última década. Todo esto revela que a pesar de la sorpresa, los problemas se vienen acumulando desde hace un buen tiempo sin encontrar canales de solución. El comunicador y bloguero Flavio Siqueira cree que estas protestas son algo más que una explosión de insatisfacción. “En los últimos diez años, el brasileño tuvo que vivir con la “metamorfosis ambulante”, no solo el de Lula contradiciendo el discurso de toda su vida en nombre de un pragmatismo egoísta, sino del PT como un partido de “trabajadores” que lo dejó de

ser, movimientos sociales -como UNE, CUT, los sindicatos y muchos otros- que simplemente no lograron articularse con la sociedad convirtiéndose en perchas de empleos, organismos gubernamentales, fomentando un discurso alineado con el statu quo”. En concreto, el milagro brasileño necesita mostrar mejores argumentos para los sectores sociales que reclaman elevar las condiciones de educación, salud y empleo. Sin ellos, no habrá milagro que valga. REACCIONES –Futbolistas de la selección brasileña como el astro Neymar, el zaguero David Luiz o el atacante Hulk han expresado apoyo a las protestas. “Podría parecer demagogia de mi parte, pero no es, levanto la bandera de las manifestaciones que ocurren en todo Brasil”, señaló Neymar. –En cambio Pelé, el llamado Rey del fútbol brasileño y actual embajador del Mundial 2014, pidió en un mensaje de video “olvidar todo ese desorden que está ocurriendo en Brasil”. “Vamos a pensar que la selección brasileña es nuestro país, es nuestra sangre”, dijo. –Juca Kfouri, un destacado periodista deportivo, descartó que Brasil vaya a perder la sede del mundial porque eso sería también una derrota para la FIFA. “Esperan una ganancia de US$ 5.000 millones; no sé si ellos renunciarían a eso”, dijo.


laprimeraperu.pe 18/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

E

n base al estudio realizado por el Instituto de Ciencias del Matrimonio FARMILIA se determinó la asociación existente entre la administración de ingresos en el hogar y el estado de la relación conyugal. Así encontramos que del total de parejas que mantienen relaciones conyugales sanas, el 64%, ambos decidieron cómo gastar el dinero que el hombre gana (estrategia 1); el 20% decidió que la mujer administre el dinero que su consorte gane (estrategia 2) y en el 15% el marido es quien administra sus propios ingresos (estrategia 3). Las parejas con relaciones conyugales principalmente sanas muestran porcentajes parecidos, dado que el 56 por ciento aplica la primera estrategia, el 20% opta por la estrategia 2, y el 24% se inclina por la estrategia 3. Mientras que en el caso de las parejas con relaciones principalmente no sanas, el 49% aplica la estrategia 1, el 18% la segunda estrategia y el 32% la estrategia 3. En una línea distinta se encuentran las parejas con relaciones conyugales no sanas; puesto que de estas, solo el 26% aplica la primera estrategia, el 19% la segunda estrategia y el 51% opta por la tercera estrategia; es decir, en las parejas que se inclinan porque el marido decida cómo gastar sus ingresos son las que –mayoritariamente- tienen malas relaciones maritales. Cuando ella trabaja En cuanto al cónyuge mujer, que es parte de la PEA ocupada durante todo el año, estas representan más del 60% en el periodo analizado. Los porcentajes más altos de estas parejas

LA PRIMERA

@laprimeraperu

A mejor administración, mejor

relación de pareja

Consejitos

Guarda tus alimentos

Colores para una habitación acogedora

Al momento de elegir una despensa o espacio para guardar los alimentos, recuerde que este debe ser fresco, seco y oscuro. Así podrá mantenerlos en buen estado. Refrigerador. Con este elemento tienes que intentar mantener la temperatura del refrigerador a 4.4º C o incluso un poco más fría. Guarde los alimentos perecederos, como la carne o pollo en el congelador.

EL MANEJO DE LA ECONOMÍA y el bienestar familiar siempre han estado ligados. Un reciente estudio lo demuestra y advierte a las parejas manejar mejor sus ingresos. se encuentran en el segmento de los casados (73% en el 2011) y porcentajes menores en sus pares convivientes (60% en el 2011). Si nos referimos al dinero que la mujer gana, notamos que ella decide cómo

gastar su dinero en más del 40% de las parejas unidas, en el 30% es la mujer con alguien más quienes decidieron y en el 25% fueron ambos cónyuges los que decidieron. Entre el 2009 y el 2011 se redujo el número

de parejas en que la mujer decidió sola o ambos decidieron, y aumentaron las parejas en que la mujer con alguien más (en su mayoría, los hijos) decidió sobre el dinero que gana. Según FARMILIA, acerca de la administración de los ingresos que el marido y la mujer ganan, existe una mayor probabilidad que ambos administren el dinero obtenido por la mujer si ambos administran el dinero que gana el marido.

Detergente casero para lavar los pisos ◘ Necesitará cáscara de mandarina, cáscara de naranja, cáscara de limón, cáscara de toronja, cáscara de manzana, 4 granos de pimienta negra o blanca, 1 rama de canela, 1 litro de agua, olla limpia, 1 clavo de olor, y 1 colador. Si tiene listo todos los ingredientes, coloque adentro de la olla limpia un litro de agua y agregue todas las cáscaras. También agregue la canela,

H OGAR

www.laprimeraperu.pe

la pimienta y el clavo. Deje que hierva el agua durante 15 minutos con todos los ingredientes, cuidando que no se evapore y se queme la olla o se derrame. Esperaremos a que se enfríe para colar y vaciar la preparación en un recipiente limpio. Tiene una vida de aproximadamente tres a siete días fuera del refrigerador, y de unos siete a diez días adentro del refrigerador.

Píntelo del color que prefiera. Lo ideal es que pinte su habitación con colores cálidos para hacer de su dormitorio un ambiente más acogedor. Colores como el oro toscano, naranja terracota o rojo arándano podrían ser de ayuda para dar esa calidez que tanto busca. También puede elegir los colores que más le gusten, recuerde que es su decisión.

Redes sociales son más peligrosas para los niños ◘ Kaspersky Lab reveló los resultados de un análisis realizado en mayo del 2013 de las estadísticas generadas por la herramienta de control parental incorporada en varios de sus productos. El estudio indicó que se registraron más de 52 millones de intentos no autorizados para visitar redes sociales y más de 25 millones de intentos para acceder a sitios pornográficos a nivel mundial. El análisis, que se realizó a lo largo de los primeros cinco meses de 2013, también mostró que las tiendas en línea son otros de los destinos populares de acceso frecuente. La web es una fuente de información y conocimiento útil, pero cuando se usa sin restricciones puede ser

un ambiente muy peligroso para los pequeños internautas. Diferentes amenazas, desde virus conocidos hasta fraude grave, sin incluir contenidos no aptos para los ojos de los niños, pueden poner a sus hijos -e incluso toda la familia- en peligro real. Las familias de hoy tienden a tener varios dispositivos con acceso a internet, lo que significa que es más fácil para los niños estar en línea. Según una investigación de B2B International realizada en abril de 2013, cada familia es propietaria de dos o tres computadoras portátiles (2,5 dispositivos es el promedio mundial), uno o dos teléfonos inteligentes (promedio de 1,4) y una tableta (promedio de 0,7).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

P R

O

F

E

S

O

R

J

I

R

A

F

A

L

E

S

D

D X

C

S

S

E

Ñ

O

R

H

U

R

T

A

D

O

O

O

O A

B

H

C

D

E

F

Q

U

I

C

O

J

O

H

I

Ñ

Ñ R

U

T

A

S

R

Q

P

O

Ñ

N

M

L

Ñ

K

J

A

A C

S

T

U

V

X

W

I

Y

Z

K

Q

H

A

L

M

F

C H

H

P

R

T

O

X

Y

Z

Ñ

A

R

T

N

E

D

L

L

Y

A

I

S

S

E

Ñ

O

R

B

A

R

R

I

G

A

O

O C

H

I

L

I

N

D

R

I

N

A

D

X

E

R

O

R

T

Y

X

A

B

I

C

D

E

F

G

H

I

J

V

K

L

I

I

A

X

Y

Ñ

M

N

T

S

R

Q

P

O

H

E

N

M

N

L

H

O

P

Q

R

S

D

T

U

V

X

Y

E

S

O

A

D

D T

D

H

X

D

O

N

R

A

M

O

N

U

V

U

I

A

E O

X

T

O

P

P

O

P

I

S

X

A

B

C

D

E

F

P O

G

O

D

I

N

E

S

Ñ

N

M

L

K

J

I

H

G

Se llama Chavo del Ocho por que en el año de 1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México.

VECINDAD DEL CHAVO EL CHAVO QUICO CHILINDRINA POPIS

Nº 2354

A

L

M

R

I

E

O

“LAS TETAS DE TIRESIAS”

E

A

N

D

A

H

O

N

I

E

T

A

B

A

R

E

NARIZ (INGLES)

N

E

S

O

A

S

K

E

TONADA CANARIA

G

I

R

M

I

S

A

FRUTO DE LA VID

L

A

O

U

L

O

V

E

L

A

N

E

E

T

C

H

S

N

A

S

E

T

A

H

E

Y

E

N

U

S

T

R

T I

T

N

R

A

HERMANO DE ROMULO

DT PERU M-82

RIO DE ESPAÑA

G

I

“CRITICA DEL JUICIO”

A

T

A

CIUDAD DE GRAN BRETAÑA

G

M

S

A

R

POCO COMUN

A

E M BAILE ANDALUZ

MURCIEDIOSES DEL LAGO HOGAR

R

“LA PULGA” CREMA

S

CORDEL DE PITA, PL

R

S O

ASUSTAR, ESPANTAR

A

P I

D

E Z

SOJUZGAR, SUBYUGAR

M

S

... BATOR ... UDE

A

H

MONEDA JAPONESA

A S

R

CAPITA DEL MARRUECOS

CALLE (INGLES)

C O

A

O

HONGO DE SERPIENTE REYES DE 4 SOMBRERO (INGLES) SUYOS

N

EL GORDO DEL CINE

E

“BLANCA LUZ”: JUAN PARRA DEL . . .

RESERVA . . . SAMIRIA “CUMARE” “HALCONES EN HILO POCO ARRAIGAR, DISTRITO DE EL PARQUE” TORCIDO FIJAR CAÑETE

L

C

N A

ZONA DE ARQUERO

N

A I

NOBEL 1980 DE LA PAZ

I

A

D R

ESTADIO DE LA CORUÑA

A F

R

O

“LA TABERNA”

I

A

PREFIJO FUEGO

CIUDAD DE NEBRASKA

TRAGEDIA

A

M

E L

HIJO DEL HIJO

L

U

R O

REINO DE ASLAN

“CUENTOS DE INVIERNO”

M A

D

I D

TITO, TITIN Y EL DIABLO

“COSMOS”

L

A I

“TROPICO DE MADRE DE LEVANTAR, CANCER” LAS HORAS CONSTITUIR

MOLECULA GRAMO

O

L A

CASA GOB. ARGENTINA

ALMA (INGLES)

O M

C Y

AMADA DE URSUA

SU CAPITAL: BOISE

A

CRACK “PAYASITO”

VALS DE NICANOR CASAS

C

FLOR DEL OLIVO

C P A

DISTRITO DE CHICLAYO

“EL COLLAR DE LA REINA”

PUEBLO INVASOR DE ESPAÑA

DON RAMON SEÑOR BARRIGA DOÑA CLOTILDE SEÑOR HURTADO

¡Que buena...!

Soluciones FIG. TALLADA EN ONICE, PL

PROFESOR JIRAFALES GODINES DOÑA FLORINDA DOÑA NIEVES

R

R O

DIOS GR. DE LA GUERRA

A

R

R

P

E

E

S

AUTOR VALS “EL EXPOSITO”

Nº 2355

Nº 2356

¡ YA PUES ANGEL SACA LOS PIES DEL AGUA ! ¡ QUE ME ESTAS MATANDO A LOS PECES !


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Inesperado resultado positivo en una situación difícil. Enfréntese a lo que siente, no se atemorice. Sugerencia: dé el tiempo que se merecen a sus afectos.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

DT “U” 1976

DT UNION COMERCIO

GRAN AVE DE FILIPINAS

MOVIMIENTO DE BADEN POWELL

TRABA, ESTORBO

HERMANO DE MOISES

EL 26 DE LA LAZIO

GARGANTA

EL PUMA LE SULK

HOYO PROFUNDO

GOLEADOR PERU 1976

JOVEN HERMOSO TODAVIA SUCEDIO A STALIN

ARMADA (INGLES)

DIOSA DE LA CAZA

EL 2 DEL DEPORTIVO LA CORUÑA

2 NACIONAL URUGUAY

M-82 DT ITALIA

... PITT, ACTOR

GOLEADOR PERU 1998

DESCIFRAR LO ESCRITO

“VUELO NOCTURNO”

Angustia generalizada, busque el origen e intente solucionarlo. Puede encontrar paz y alegría en viejas amistades. Sugerencia: controle sus comidas, posibles problemas estomacales.

24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Se revelan verdades en su entorno. Necesidad de tranquilidad, demasiado estrés y rutina. Busque nuevas amistades o realizar distintas actividades. Sugerencia: salga a pasear, no se encierre en su hogar.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Comienzan a resolverse problemas por su perseverancia, pero no se detenga. Luego vendrá un período desestresante y alegre. Sugerencia: aproveche ese tiempo para afianzar las relaciones afectivas.

GOLEADOR PERU 1976

FORMAR LAS ERAS EX CAPO DE CONMEBOL CIUDAD EN LA RIOJA

GOLEADOR PERU 2009

24 JULIO-23 AGOSTO

VIRGO

“LAS TRES JIRCAS”

MONARCA RUSO

LEO

FLOR NAC. ARGENT. PL

SORTIJA, ARO ATREVERSE

ORIENTE, SALIENTE

DORSAL DANI M–98 DT DE ALVES CHILE

MONTE HOREB

PRENDA EN CONTRATOS

INDIO

Necesidad de un tiempo de soledad. Mejoras en el plano laboral, pero a la vez mucho estrés. Sugerencia: realice un viaje desestresante o haga ejercicios.

Refuerce los lazos con su pareja. Necesidad de amor constante. Mejoran las condiciones laborales/ estudiantiles. Sugerencia: un viaje romántico lo sacará de la monotonía y la rutina.

DISTRITO LIMEÑO

SUFIJO INFLAMACION

POTASIO, AZUFRE

EL 10 DEL GREMIO

22 MAYO-21 JUNIO

22 JUNIO-23 JULIO

PRINCIPE TARTARO

DIOS DEL VINO

ESTADIO FINAL M–70

GARRAPATERO

GÉMINIS

CÁNCER ALERO DEL TEJADO

LA PULGA CREMA

ANDA CON MENGANO

ESPOSA DE MAHOMA

SATEN

HIJO DE ENDIMION

COFIA ACEITE DE OLIVA PIEDRA PLANA

PASA POR BERNA

ENFERM. DE LA PIEL

DISYUNTIVA

PELOTA, LA Nº 5

MUNDO, UNIVERSO

PROV. DE AREQUIPA

GOLEADOR PERU 1990

ARABIA UNIDA

Se avecina una noticia muy buena que involucrará tanto el ámbito laboral como del hogar. Utilice la felicidad para afianzar los lazos con sus seres queridos. Sugerencia: busque la tranquilidad de la naturaleza.

ARTICULO NEUTRO

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE No acepte la primera oferta que se le presente, sepa esperar. Pequeños roces familiares se resolverán con paciencia y comprensión. Sugerencia: no olvidarse de los amigos.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Necesita conversar más y relacionarse en ámbitos menos estresantes. Busque salidas con amigos y afectos, no se encierre en su casa. Sugerencia: realice ejercicios de estiramiento.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Celos inesperados por parte de usted, busque tranquilidad. Se avecina mejora laboral. Sugerencia: haga deportes para mejorar su salud en general.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Está muy cerca de lograr algo que cree muy lejano, las cosas le resultarán más sencillas de lo que había imaginado. Llega a su vida alguien que lo hará reír. Sugerencia: sea paciente.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Siente que entrega demasiado y no le es correspondido, aclare esto a quien tenga que aclarárselo. Busque consejos en amigos. Sugerencia: malos hábitos alimenticios, mejórelos.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

/21

Casona de San Marcos en riesgo

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO correría peligro por mala administración.

Festival de Danzas Nativas en Cajamarca

Un libro dedicado al amor José Ovejero, ganador del Premio Alfaguara de Novela 2013 por “La invención del amor”, admite que jamás pensó escribir un libro dedicado al amor, un asunto que considera “ficción pura”. “No es que no haya amor en mis libros anteriores, pero siempre ha sido un asunto secundario”, explicó el escritor español, y agregó: “Al final me quedó un libro sobre el tema, pero como se trata de mí, no solo no hay los tópicos habituales, sino que también se trata de la historia de un hombre que se enamora de una mujer que está muerta”. “En mi opinión, el amor es siempre una ficción: te enamoras de alguien a quien no conoces y el otro se enamora de alguien que no existe”, explicó: “Cuando quieres enamorar, inevitablemente seduces. Y ¿qué es seducir sino inventarte? Luego, en las relaciones de pareja, sigue la ficción, aunque un poco más cercana a la realidad”.

El Primer Festival de Danzas Nativas de Cajamarca se realizó ayer en el distrito de Chamis. En él, los centros poblados de Porcón, La Paccha y Chamis y los distritos de Chetilla y Cajamarca mostraron sus expresiones comunales. La actividad cultural fue organizada por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Regional de Cultura (DRC) Cajamarca, en estrecha coordinación con la Academia Quechua de Cajamarca.

Ambientes culturales serían tugurizadas aulas de estudio hasta fin de año.

Marco Fernández Redacción Continúan las inconsistencias administrativas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Esta vez se trata de la decisión rectoral de permitir el uso de las instalaciones del Centro Cultural de San Marcos por alumnos de la Facultad de Derecho de ese centro de estudios, contradiciendo un convenio entre esta universidad y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) en el que se estipula recuperar, restaurar y adecuar la Caso-

na como un centro cultural. Lo que la administración pretende es que las salas de arte que albergan la valiosa colección de obras donadas por artistas nacionales más destacados, las salas de exposiciones temporales, la Sala Mario Vargas Llosa, el Salón General, el Auditorio de Cine, los ambientes del Museo de Arqueología y la flamante Sala de Usos Múltiples sean ahora aulas de clase en contra del convenio con la AECID y de la lógica. Los usuarios del centro cultural han visto a personas que están tomando medidas en estas salas y

Convenio con AECID.

estarían coordinando el traslado de los alumnos. Diversos espacios han sido pedidos por el decano de la Facultad de Derecho al rector de la universidad para desarrollar sus labores académicas, en vista de que esa facultad se encuentra en situación de emergencia y de alto riesgo señalado por INDECI y se estaría realizando obras de reforzamiento y remodelación. Sin embargo, de imponerse esta decisión de ocupar la Casona, se cometería un claro atentado contra el patrimonio monumental que representa la arquitec-

tura de más de 400 años de antigüedad y se estaría ocasionando su desgaste y la imposibilidad de un normal funcionamiento de las actividades que desarrolla. Como se recuerda, una de las causas de que la universidad se mudara a la actual Ciudad Universitaria fue la tugurización de esta casona. Como se sabe, este monumento fue puesto en valor y destinado para presentar la heterogénea y diversa oferta cultural de esta casa de estudios y, a la vez, para la promoción de su más que cuatricentenario patrimonio material e inmaterial.

Inti Raymi en Magdalena Por segundo año consecutivo, la espectacular escenificación de la tradicional ceremonia del “Inti Raymi” o Fiesta del Sol se presentará mañana desde las cuatro de la tarde en la recuperada Huaca Huantille del distrito de Magdalena. Ingreso libre.


laprimeraperu.pe 22/

SÁBADO 22 DE JUNIO 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

CRÓNICASCINE

Esteban Larraín: “La pasión de Michelangelo” Ronald Portocarrero Redacción

La pasión de Michelangelo (2012) es el fruto de la mirada del director chileno Esteban Larraín sobre el controvertido caso de Migue Ángel, un visionario de Peñablanca que dice ver y hablar con la mismísima virgen. En diálogo con EscribiendoCine, Larraín cuenta cómo descubrió este caso y qué lo inspiró para llegar a filmar esta ficción que llega a los cines este mes junio y que traza una línea muy fina entre la fe y la realidad. Transcribimos la entrevista por ser de interés. –¿Por qué te interesaste en contar esta historia?, ¿qué te tocó de ella para llegar a filmarla? –La idea surgió a mediados del 2007 cuando veía un canal de televisión chileno por internet desdeParís,dondemeencontraba trabajando en la post-producción de mi última película Alicia en el País (2008). Se trataba de un programa que repasaba los casos más recordados de los años 80 usando abundante material de archivo. Y si bien conocía a grandes rasgos la historia de Miguel Ángel, fue la primera vez que me di cuenta de lo fascinante que sería solo imaginar hacer una película sobre este famoso vidente: los milagros, las multitudes, la arista política, el fanatismo…Todosemeimaginaba como el caso del film perfecto que nunca se podría realizar dado lo costoso y complejo que significaría producirlo, sobre todo en Chile donde los costos promedio de un film independiente no pasan los US$ 200.000. A nivel de contenido, hubo varios aspectos de la historia que me interesaron: está el tema de la búsqueda de identidad lo que lleva al travestismo social simbolizado en la transformación de Miguel Ángel; la religión como herramienta de manipulación y control social; el fanatismo religioso como resultado de esta necesidad de salvación tan pro-

pia de la herencia colonialista española. –¿Cómo fue la propuesta de la idea a Patricio Contreras? –Patricio Contreras estuvo encabezando la “oncena ideal” desde que se inició el proyecto. Hay muy pocos actores cómo él y su personaje constituye la base a partir de la cual se perfila todo el film. La exigencia actoral era muy alta; su personaje, el padre Ruiz-Tagle, es una persona creyente pero a la vez erudita cuyo propio cartesianismo y la cruda realidad que vive día a día, se enfrenta a la versión más espuria de la religión: el fanatismo. Pero al mismo tiempo, este fenómeno popular al que asiste le ofrece pruebas al parecer irrefutables de la existencia de algo milagroso. El rostro de Dios que durante años buscó en el rostro de los más necesitados, se le aparece ahora en este muchacho ladino

y mentiroso. –¿Buscaste que el espectador debata consigo mismo sobre su fe de alguna manera? –Pienso que en el fondo esta es una película que reflexiona sobre la fe y cuán personal y por ende válida es como parte de la condición humana. Y no solo hablo de la fe en un sentido religioso, sino la fe entendida como una convicción que no necesita pruebas y que por consecuencia hace parte de nuestra vida de forma cotidiana. La fe y sus versiones seculares como la convicción, la confianza, más que conceptos etéreos, son ideas que generan realidad de forma muy poderosa; han impulsado las más grandes empresas y sostenido por siglos las más antiguas religiones. –La pasión de Michelangelo está basada en un hecho real, pero ¿qué elementos le agregaste vos desde tu mirada

de director? –Una de las ventajas de escribir el guión de esta película es que se inspira en un hecho real sobre el cual existen muchas versiones. Obviamente durante el proceso de investigación pudimos determinar con bastante certeza cuáles eran los límites de verosimilitud de todas esas versiones,comoparasabercuánto nos alejábamos de esta supuesta “realidad”. El hecho es que me sentí en total libertad de darle a la historia mi propia visión, la que noveliza mucho lo que popularmente se sabe de Miguel Ángel y de lo que sucedió en Peñablanca. Básicamente traté de mandar el tema político hacia atrás y traer adelante el enigma de la fe, sobre la base de una estructura similar de The Wicker Man (1973), vale decir una especie de thriller de investigación en una comunidad tomada por estas supuestas apariciones divinas.


laprimeraperu.pe

CINEESTRENOS

www.laprimeraperu.pe

Juerga hasta el fin

(USA 2013) de Evan Goldberg – Seth Rogen

SÁBADO 22 DE JUNIO 2013

/23

SE RUEDA…. George Clooney y Matt Damon se encuentran trabajando duro en el set de su nueva cinta “The Monuments Men” en Hertfordshire, Inglaterra. Los actores de “Ocean’s Eleven” llevaban uniforme militar y se reportaron para trabajar en escenas que literalmente constaban de cientos de extras, y platicaban entre ellos entre una toma y otra. La película también cuenta con las actuaciones de John Goodman, Bill Murray, Cate Blanchett, Jean Dujardin y Hugh Bonneville. “The Monuments Men” será estrenada el año que viene. Según indica la si-

ESTRENO 12 DE SETIEMBRE 2013 del barrio), está protagonizada por Emma Watson (saga Harry Potter, Mi semana con Marilyn), James Franco (Caballeros, princesas y otras bestias), Jonah Hill (Django

desencadenado), Paul Rudd (¿Cómo sabes si...?) y Jason Segel (Los viajes de Gulliver), entre otras celebridades que, curiosamente, se interpretan a sí mismos.

The Bling Ring

(USA 2013) de Sofia Coppola

B

asada en una historia real, The Bling Ring presenta a un grupo de adolescentes que por diversión decide entrar y robar las casas de los famosos. El guión se inspira en una nota publicada en Vanity Fair (“The Suspects Wore Louboutins“) e incluso algunos diálogos están sacados directamente de los registros policiales y de los videos de seguridad. De todos modos los nombres de los personajes poco tienen que ver con las personas en las que se inspiran, ya que Coppola “no quería darle más fama de la que tuvieron por lo que hicieron”. Así Katie Chang, Israel Broussard, Emma Watson, Taissa Farmiga y Claire Julien dan vida a Rebecca, Marc, Nicki, Sam y Chloe respectivamente, los Bling Ring de la pantalla grande. The Bling Ring viene de ser presentada en el Festival de Cannes 2013 y las críticas parecen ser mixtas. Catalogada como la película

LA PRIMERA

CLOONEY

Ronald Portocarrero Redacción uerga hasta el fin (This is the end) cuenta la historia de un grupo de amigos que va a parar a una fiesta en el apartamento de Los Ángeles de uno de ellos, interpretado por James Franco. Allí, el grupo en cuestión (entre los que se encuentran los personajes encarnados por Seth Rogen y Jay Baruchel), quedarán atrapados en la casa justo en el momento en el que comienza el auténtico Apocalipsis. Ninguno de ellos sabe muy bien cómo van a salir de la gran catástrofe en la que están metidos y, por si fuera poco, no soportan la idea de tener que estar juntos durante tanto tiempo bajo el mismo refugio. ¿Sobrevivirán al fin del mundo? Esta comedia, dirigida por Evan Goldberg (Superfumados) y Seth Rogen (Un desmadre de viaje, Los amos

@laprimeraperu

nopsis, “En una carrera en contra del tiempo, un grupo de historiadores y curadores de museos se unen para rescatar algunas obras maestras que han sido robadas por los nazis y que Hitler está dispuesto a destruir”.

SCHWARZENEGGER Arnold Schwarzenegger volverá a la franquicia de Terminator para su quinta entrega, cuyo rodaje comenzará en enero y será financiado en parte por el estudio Paramount Pictures, informó el blog especializado Deadline. Schwarzenegger ha estado ligado al proyecto desde mayo de 2011. El propio actor confirmó que estará presente en esa nueva continuación, al mismo tiempo que garantizó su participación en nuevas secuelas de “Conan” y “Twins”. “Me siento muy orgulloso

de ello. Estoy contento y deseando rodar esas películas”, indicó durante un acto celebrado en Perth (Australia).

TAYLOR LAUTNER

ESTRENO 12 DE SETIEMBRE 2013 más provocativa que Sofia Coppola ha hecho hasta la fecha (como dice el review de Entertainment Weekly), con ella la directora continúa su búsqueda por retratar lo más esencial de las personas desde lo apa-

rentemente banal. De todas formas la anécdota de los robos parece ser tan solo una excusa para dar cuenta de la fascinación que tienen las nuevas generaciones con el estilo de vida de las celebridades.

Montando en bicicleta por las calles de Nueva York y saltando de edificio en edificio como si fuera Spiderman, el actor Taylor Lautner se encuentra rodando estos días bajo las órdenes del director español Daniel Benmayor, su nuevo thriller ‘Tracers’. El actor da vida a Cam, uno de los más audaces mensajeros en bicicleta de la ciudad de Nueva York. Aparte del peligro que supone su trabajo, Cam está en deuda con unabanda del crimen organizado.Pero su suerte cambia cuando se choca con una atractiva joven, Nikki, por quien inmediatamente se verá atraído. Nikki, a la que da vida Marie Avgeropoulos,

le enseñará el emocionante mundo del parkour, también conocido como el arte del desplazamiento. Es una disciplina que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando las habilidades del cuerpo.


laprimeraperu.pe 24/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Obama nombra nuevo jefe del FBI

LUEGO DE VARIOS DÍAS de protestas que movilizaron alrededor de un millón de personas, se registran dos personas fallecidas. FOTO: XINHUA

la justicia y el imperio de la ley” y destacó su trabajo contra el crimen organizado y la violencia de las armas como fiscal federal y su labor como vicefiscal general. A pesar de que es republicano, se considera que Comey tiene una voz independiente en Washington y Obama destacó su independencia y su integridad.

INDIA

Inundaciones matan a más de 500 personas Las inundaciones bautizadas como el ‘tsunami del Himalaya’, que sacuden el norte de la India, cobraron la vida de más de 500 personas, mientras que otras se encuentran atrapadas por las aguas. El ministro del Interior, Sushilkumar Shinde, aseguró que se están hallando decenas de cadáveres en el estado de Uttarakhand, el más afectado por las inun-

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Brasil queda fracturado

EEUU

El presidente Barack Obama nombró a James B. Comey, un republicano que integró el gobierno del expresidente George W. Bush, como nuevo director del FBI. Comey, de 52 años, fue un importante funcionario en el Departamento de Justicia durante el gobierno del antecesor de Obama. Si el Senado lo confirma para el mandato de diez años, reemplazará a Robert S. Mueller III, quien ocupa el cargo desde 2001. Obama elogió a Comey como un hombre que “defiende con mucho orgullo

@laprimeraperu

daciones. Las Fuerzas Armadas continúan uniendo esfuerzos para rescatar y asistir a los afectados por las lluvias. Más de 34.000 personas fueron rescatadas, aunque todavía unas 50.000 continúan atrapadas tras quedar incomunicadas en puntos remotos de la región por la ruptura de puentes, el corte de carreteras y la crecida de los ríos.

Tras más de diez días de protestas contra el alza de pasajes, la corrupción política, los gastos desmesurados por el mundial de fútbol y la mala calidad de los servicios públicos, se registraron las primeras víctimas mortales. Según las primeras informaciones, el conductor de un vehículo, impedido de circular libremente a raíz de una movilización, atropelló adrede a los manifestantes que marchaban por las calles de un barrio de clase media alta de la ciudad. Uno de los atropellados, un joven, falleció. En Belem, una mujer murió de un paro cardíaco tras el estallido de una bomba. La mujer era una barrendera de 54 años, con hipertensión, que trabajaba junto a una cuadrilla de limpieza cuando avanzaba una columna de manifestantes y explotó una bomba que la hizo correr y le causó la muerte. En tanto, en Río de Janeiro, se registraron incidentes violentos desde la noche del jueves, con más de 300.000 personas congregadas en el centro de la ciudad. Se calcula que ese día se movilizaron cerca de un millón de

convocó a una reunión de emergencia de su gabinete para tratar la situación generada por la oleada de protestas en el país, que continúa creciendo con el paso de los días. Alrededor de un millón de personas se congregaron en las calles de diferentes ciudades brasileñas. En Brasilia, la policía ocupó el techo del Congreso Nacional, que el pasado lunes fue ocupado por manifestantes, y sofocó a algunos de ellos con gas pimienta, después de que éstos superaran una primera barrera para llegar al césped de la Plaza de los Tres Poderes.

 FIFA ◘ La FIFA indicó que no personas. En medio de las protestas, el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) manifestó su apoyo a las protestas y pidió a sus militantes que participen, pese al rechazo de la gente. En tanto, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, trabajaba en su oficina del

Palacio del Planalto, en Brasilia, protegida por un escudo humano formado por hombres del Ejército y la Policía. La seguridad de la sede presidencial está a cargo de unos 200 hombres de las Fuerzas Armadas y de la Policía, que impiden la invasión de manifestantes. La presidenta brasileña

analizó con las autoridades ni considera hasta ahora suspender la Copa Confederaciones, luego de que dos minibuses de la organización fueran atacados a pedradas por manifestantes en Salvador. “Estamos monitoreando la situación con las autoridades”, dijo Pekka Odriozola, jefe de comunicación de la organización.

GRECIA

Se rompe la coalición de gobierno por TV pública

FOTO NOTICIA A PRIMERA HORA DE LA MAÑANA

y cuando el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén estaba lleno debido al servicio matinal (Shajrit) del judaísmo, un guardia de vigilancia civil abatió a un judío de 46 años que corría hacia su posición gritando “Alá es Grande”). El vigilante, de 25 años, justificó su acción afirmando que vio que sacaba algo sospechoso de su bolsillo y que al oír el grito en árabe pensó que se trataba de un terrorista.

El primer ministro griego, Andonis Samarás, anunció su determinación a evitar la convocatoria de elecciones anticipadas tras la renuncia del socio menor del gobierno tripartito, Izquierda Democrática (Dimar), que retiró sus cuatro ministros del Ejecutivo. La ruptura se produjo tras la decisión unilateral de Samaras de ordenar el cierre de la radiotelevisión pública (ERT). Ahora solo quedan dos partidos en el gobierno: los conservadores de Nueva Democracia (ND, 125 escaños) y los socialistas del Pasok (28). Entre ambos suman en el Parlamento una mayoría mínima de 153

diputados (de 300). Fotis Kuvelis, líder de Dimar, anunció el retiro de sus miembros del Gabinete, entre ellos los dos ministros claves: el titular de Justicia, Andonis Rupakiotis, que diseñó la ley antirracismo, y el de la Reforma Administrativa, Andonis Manitakis, una cartera sobre la que pivota la reforma del sector público exigida por la troika. La disputa coincide con una nueva complicación del rescate internacional de Grecia tras el hallazgo de un agujero en la financiación debido a la reticencia de algunos bancos centrales de la eurozona a refinanciar sus bonos del gobierno griego.


laprimeraperu.pe

Mundo

El gobierno no decide si le da asilo a Snowden

◘ Islandia se negó a admitir

LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

/25

PRESIDENTE AFGANO frustra encuentros tendientes a un supuesto acuerdo de paz en el que no lo tomaron en cuenta. “para solicitar asilo, el individuo tiene que estar presente en Islandia y presentar el pedido en su nombre”. De acuerdo con las leyes islandesas, el Parlamento puede otorgar ciudadanía a extranjeros, aunque el proceso podría durar más de un año. Snowden reveló la existencia de un programa ilegal de vigilancia a los estadounidenses implementado por la agencia de seguridad de ese país.

PALESTINA

Abbas hace retirar renuncia a primer ministro ◘

El primer ministro palestino, Rami Hamdallah, retiró su renuncia tras entrevistarse con el presidente Mahmoud Abbas en la Mukata, la sede del gobierno autónomo. La renuncia del recién designado jefe de gabinete parecía irrevocable tras una entrevista fallida la víspera con dos altos funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina. El profesor universitario, miembro de Al Fatah, la agrupación mayoritaria en la Organización para la Liberación Palestina, manifestó su desagrado tras una

www.laprimeraperu.pe

Fracasan negociaciones entre el Talibán y EE.UU.

ISLANDIA

si otorgará asilo a Edward Snowden, exagente de la seguridad estadounidense que reveló programas secretos para vigilar a la población de su país mediante programas de Internet. Snowden se encuentra bajo presión del gobierno de su país. El jueves, un millonario islandés relacionado con WikiLeaks puso a disposición de Snowden un avión privado, con el objetivo de trasladarlo desde Hong Kong hasta el país europeo, si el gobierno le da asilo. Un portavoz del Ministerio del Interior afirmó que

@laprimeraperu

discusión con los dos viceprimeros ministros, Muhammad Mustafa y Ziad Abu Amr, por cuestiones desconocidas. La renuncia de Hamdallah se produjo a pocos días de la visita a Cisjordania del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en un periplo durante el cual espera proseguir sus gestiones para la reanudación de las conversaciones de paz entre palestinos e israelíes.

El anuncio de las negociaciones entre los norteamericanos y el Talibán se encuentran bloqueadas por el gobierno de Kabul, pese a que son la primera esperanza de un acuerdo de paz en Afganistán y la posibilidad concreta de un cierre del penal de Guantánamo. El problema se desató porque el presidente afgano Hamid Karzai fue el último en enterarse de las negociaciones. Se enfureció, cuando las autoridades de Qatar inauguraron las oficinas de “emirato islámico de Afganistán”, la nueva sede del ‘Talibán’, como si fuera un nuevo estado en la región, ignorando su presencia. Karzai no solo suspendió el acuerdo bilateral americano-afgano de seguridad, que decide cuántas bases y cuántos soldados americanos deben permanecer en Afganistán después del retiro de la OTAN en el 2014, un paso esencial para detener el caos en el atormentado país. Las fuerzas de seguridad afganas habían tomado posesión el jueves pasado de la seguridad en las provincias. La decisión más dolorosa para los norteamericanos fue que Karzai canceló el encuentro que se había previsto en las negociaciones. El presidente exigió que

Afganistán lidere su propio proceso de reconciliación frente el Talibán, que considera a Karzai una “marioneta” de los “ocupantes”, como llamó a los americanos en su comunicado oficial. Días atrás, Karzai les había ofrecido dialogar y participar en las elecciones como candidatos. ‘Mientras el proceso de paz no esté liderado por Afganistán, el alto Consejo de la Paz no participará en las negociaciones en Qatar” anunció el presidente Kar-

zai, en referencia al grupo que se estableció en el 2010 para tener vínculos con los insurgentes. El secretario de Estado John Kerry inició negociaciones telefónicas con el presidente afgano para que la oportunidad no se pierda. Pero Karzai continúa indignado y convencido que los americanos están entregando Afganistán a los mejores aliados de Al Qaeda, sin notificarle el status y el alcance de las negociaciones sobre el futuro de su país. Las ne-

gociaciones que iban a iniciarse han sido hasta ahora suspendidas. Los americanos esperan que el Talibán no deje operar a Al Qaeda desde Afganistán, como sucedió con Osama Bin Laden. Por otro lado, se comprometieron a liberar al único soldado americano prisionero, a cambio de cinco prisioneros de Guantánamo. El sargento Bowe Bergdahl fue capturado cuatro años atrás por el Talibán en Paktika, en el borde con Pakistán.

CUBA

Las FARC reclaman Asamblea Constituyente La Constituyente es la solución definitiva de 60 años de guerra, dijo Iván Márquez, jefe de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que participa en la mesa de conversación de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. En conferencia de prensa tras finalizar el primer ciclo de tratativas sobre el segundo punto de la agenda -participación política-, Márquez comentó que la iniciativa debe erigirse como “nuevo contrato social legitimado por el poder constituyente”, el cual debe dirimir las divergencias.

Su composición debiera ser convenida y no derivada exclusivamente del marco del actual sistema electoral -expresó- de manera que garantice la participación de todos los sectores sociales del país. Según Márquez, la convocatoria para este mecanismo está en manos del Congreso. Para los insurgentes la Constituyente generaría una reforma política “profunda, sentaría las bases para democratizar el acceso y uso de los medios de comunicación y ampliaría a cinco años el período presidencial, sin reelección”.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Especiales Mercado Central Ltda. de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 30º Inciso 16 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Cooperativas, concordante con el Artículo 42º Inciso “N”, Artículo 35º y Artículo 36º inciso “A” del Estatuto, convoca a la Asamblea General Extraordinaria de Delegados, la misma que se realizará el día 28 de Junio del 2013, en el local Auditorio de la Cooperativa sito en la Av. Nicolás de Piérola Nº 1451 - Lima. PRIMERA CITACION

:

09:00 a.m.

SEGUNDA CITACIÓN

:

10:00 a.m.

AGENDA: 1. INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. 2. INFORME DEL CONSEJO DE VIGILANCIA. 3. APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO PARA EL 2013. NOTA: Se le recuerda a todos los señores Delegados que la Asamblea se iniciara improrrogablemente dentro del horario establecido en la primera y segunda citación, en estricto cumplimiento del Reglamento de Asambleas Generales.

____________________________ Augusto Edmundo Larru Tenorio PRESIDENTE Consejo de Administración

Lima, 21 de Junio del 2013. __________________________ Ana María Enciso Salas SECRETARIA Consejo de Administración


laprimeraperu.pe 26/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Policial

www.laprimeraperu.pe

“Rambos de Manchay” tenían armas de guerra

MIEMBROS DE BANDA DELINCUENCIAL fueron presentados

por la Policía y serán denunciados por secuestro, robo agravado , homicidio y sicariato.

DEFENSA PROPIA

Comerciante asesina a asaltante ◘ Una comerciante que via-

jaba en un ómnibus de la empresa “Calca Versalles” mató en defensa propia a uno de los cinco delincuentes que habían subido a la unidad para asaltarla. El incidente se registró en el sector de Quellopuyto, en la provincia de Calca, en Cusco, cuando los 30 pasajeros del vehículo fueron sorprendidos por los delincuentes que les arrebataron sus pertenencias. Fue mientras esto sucedía cuando la mujer decidió enfrentar con un arma blanca a Alex Leyva Puma (27), a quien le propinó dos cuchillazos a la altura de la yugular y del hombro. Tras la defensa de la pasajera, los inescrupulo-

sos se bajaron de la unidad para abordar otro vehículo con el cual huyeron, junto al herido, efectuando disparos al aire. Según se informó, ninguna persona del bus resultó herida. Asimismo, la Policía encontró, horas después, el cuerpo de Leyva Puma, abandonado a la altura del kilometro 20 del sector de Quellopuyto, lugar donde solo se pudo constatar el deceso.

DESDE EL 18 DE JUNIO

Buscan a mujer con problemas mentales La Policía Nacional presentó a los cuatro miembros de la banda delictiva denominada “Los Rambos de Manchay”, detenidos el miércoles último en esta zona de Cieneguilla, donde guardaban un arsenal consistente en armas de guerra de largo y corto alcance, municiones, silenciadores, pertrechos y varios vehículos utilizados en sus incursiones delictivas. El jefe de la DIRINCRI, general PNP César Cortijo Arrieta, indicó que los detenidos responden a los nombres de Ricardo Peñuela Gómez (44) alias ‘Colocho’, de nacionalidad colombiana, y los peruanos Miky Danilo

Acosta Arancial (45) alias ‘Micky’, propietario de la vivienda; Vanessa Rupay Quispe (30) y Juliet Arishow Madera Saya (27). El extranjero registra seis procesos por robo agravado (en su país) y por tenencia ilegal de armas de fuego en el Perú, mientras que Acosta tiene antecedentes por sicariato, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas. Purgó condena por el homicidio. Los detenidos serán denunciados ante el Ministerio Público por diferentes delitos, entre ellos secuestro, robo agravado, homicidio, sicariato, tenencia ilegal de

armas de fuego, tenencia de drogas y tenencia de placas clonadas. Peritos de balística de la Dirincri explicaron que las armas de fuego encontradas en la vivienda tienen visores nocturnos, silenciadores y un alcance de 800 metros. Pueden disparar ráfagas de hasta 50 balas y son armas prohibidas para uso civil. En medio del arsenal de armas también se halló walkie talkies con sus respectivos cargadores, grilletes, celulares, cascos de motociclistas, accesorios para llevar pertrechos de manera camuflada, chalecos antibalas, machetes y otro tipo de arma blanca.

Entre los vehículos incautados están autos modernos, por ejemplo uno de marca Audi, motos lineales de gran cilindrada y que pueden alcanzar velocidades de hasta 300 kilómetros por hora, entre otros. Increíblemente también se halló animales, como guacamayos, pavos reales y ocho caballos; también un sótano que estaba oculto. Cortijo indicó que la captura de los delincuentes y la incautación de los equipos fue posible gracias al trabajo de inteligencia desplegado por efectivos de la División de Investigación Criminal así como integrantes del grupo Génesis.

◘ La Policía Nacional informó que la ciudadana María Esther Paredes Almeyda (48), que tiene retardo mental, está desaparecida desde el pasado 18 de junio, cuando salió de su vivienda ubicada en la calle Gales 130, manzana C2 lote 6, urbanización Los Portales de Javier Prado, quinta etapa, en Ate. Paredes es de rostro ovalado, tez clara, cabello lacio y corto, cejas ralas, ojos negros con rasgos orientales, nariz recta y boca pequeña. Es de contextura mediana y mide aproximadamente un metro y medio. Al momento de la desaparición la mujer vestía

una chompa anaranjada, polo azulino y plomo, buzo celeste de tela polar y zapatos negros de cuero. Cualquier información puede hacerse llegar a la Dirincri de Ate –Santa Anita, o a los teléfonos 993592396 (Maximiliano Gonzales Poma), 3510196, 997454071, 999519323 (Nancy Paredes Almeyda). Se dará gratificación a quien brinde información relevante para encontrar a la mujer.


laprimeraperu.pe

Espectáculos Tercer Cielo fue un éxito

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

/27

Talento del norte LOS JURADOS DE “Perú tiene talento” estarán hoy en Trujillo

buscando a los mejores participantes. ◘ Una inolvidable noche pasaron miles de admiradores de Tercer Cielo, quienes asistieron a su concierto en el Estadio San Marcos el último jueves. La dupla romántica no decepcionó a sus seguidoras y cantó sus más conocidos éxitos. “Yo te extrañaré”, “Enamorados”, “Creeré” fueron lo más aplaudido y

coreado de la noche. Con la multitud y grandes expectativas por el concierto del dúo dominicano Tercer Cielo salió dispuesto a meterse al bolsillo al respetable. En medio de un show en donde afloraron las emociones, los cantantes compartieron algunos pensamientos y bromas con la audiencia.

Está en el Perú ◘ Josh Radnor, el actor que

interpreta a “Ted Mosby” en la serie How I Met Your Mother, se encuentra en nuestro país. A través de su cuenta de Twitter, el estadounidense compartió fotografías de su paso por la ciudad del Cusco. Asimismo, destacó la imponente Machu

◘Estefindesemanasecerraron las votaciones y entramos a la recta final para conocer a las 8 bandas clasificadas que serán parte del concierto de “Bandas de Garage” que se realizará el 19 de julio en el Parque de la Exposición y que contará con la animación de Carlos Galdós,Bruno Ascenzo,

Picchu. “Todavía no puedo creer que este lugar exista”, escribió Radnor. Gisela Ponce de León, El Chino, Adolfo Bolívar, Joanna Boloña y Oriana, locutores de Studio 92 y que con su peculiar estilo nos presentarán a las grandes bandas de la escena local y que compartirán escenario con las bandas que clasificaron a esta etapa final gracias al apoyo del público.

Llega el“Bandas de Garage”

E

l reality “Perú tiene talento”, cuya primera temporada se emitió los sábados en Frecuencia Latina, trae de vuelta a nuestro país el show más grande de talentos reconocido en todo el mundo. Ecuador, Argentina, Chile, Eslovaquia, EE.UU, Tailandia son algunos de los más de 40 países del mundo que forman parte de este importante programa. Luego de su exitosa temporada en el 2012, la producción del canal de San Felipe

inició la búsqueda de participantes por todo el país. Ciudades como Huacho, Ica, Huancayo, Cusco, Arequipa, Tacna, Lima e Iquitos ya fueron visitadas con rotundo éxito. Hoy, sábado, Trujillo y Lima Norte tendrán la oportunidad de participar de la audición que contará con la presencia de los cuatro jueces. Hoy, sábado 22 de junio, el jurado los esperará en el restaurante trujillano El Estribo (Jr. San Martín 809 Cercado) y el centro comercial Megaplaza (Av. Alfredo

Mendiola 3698 – Independencia), desde las 9 a.m. La convocatoria está abierta para todos, hombres o mujeres a partir de los 8 años, y adultos sin límite de edad. Los participantes tendrán que convencer con sus habilidades y sus talentos más impresionantes a Cecilia Bracamonte, Almendra Golmesky, Carlos Galdós y el recientemente incorporado Beto Ortiz, quien, a parte de estar al frente del noticiero Abre los ojos, también regresará con el polémico espacio

“El valor de la verdad”. “Perú tiene talento” se emitirá a mediados de este año por la pantalla de Frecuencia Latina. Una mega producción que enriquece a la televisión peruana mostrando talentos y valores jóvenes a todo el país. A comparación de la temporada anterior, se espera que en esta los talentos sean más diversos y que trasciendan las habilidades del canto, que es a lo que los concursantes se aferran para pasar a las siguientes fases.


laprimeraperu.pe 28/

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Hará pruebas en el Perú ◘ El cantante británico Morrissey eligió el Perú para hacer los ensayos de las presentaciones de su gira por Latinoamérica. Megashow Perú, la productora encargada de los conciertos del 9 y 10 de julio en el Jockey Plaza, informó que el exlíder de The Smihs preparará sus espectáculos en el Gran Teatro Nacional.

Qué rica

salsa

Sonia Morales y su gastronomía ◘ Desde este miércoles 26 hasta el domingo 30 de junio, se realizará en Centro Comercial Plaza Norte, el V Festival Gastronómico Día Nacional del Seviche Organizado por ARMAP (Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú) y por ese motivo, la cantante Sonia Morales trasladará a dicho evento parte de los suculentos potajes que ofrece permanentemente en su restaurante campestre para que el público de esa zona tenga ocasión de conocer algo de su exquisita cocina.

La salsa está vigente en el Perú. El año pasado se pudo comprobar con el arribo de la Fania All Stars que tocó a estadio lleno en nuestra capital, la misma noche que la estrella pop más importante del mundo, Lady Gaga, también cantaba al otro extremo de la ciudad. Es por eso que ahora La Sonora Ponceña, El Gran Combo y El Grupo Niche, otras agrupaciones legendarias del género, han llegado a nuestro país para seguir remeciéndonos a punta de trompeta, timba y guaracha. Las agrupaciones tocarán el día de hoy en el Estadio Nacional de Lima, y mañana lo harán en la ciudad del Cusco. Por su parte, el pianista portorriqueño, Papo Lucca, habló acerca de lo que ha significado la piratería para la

ESTA NOCHE La Sonora Ponceña, El Gran Combo y El Grupo Niche pondrán a bailar a los asistentes al Estadio Nacional. Mañana tocarán en el Cusco salsa. “Si bien es un delito, la piratería ha sido un medio para promocionar nuestro trabajo. Es un poco paradójico, pero real. Sin embargo esto también ocurre porque la radio y la televisión no apoyan”, comentó el músico. A diferencia del rock, al menos en nuestra región, la salsa tiene una gran demanda, y como música popular choca con el precio de las producciones originales, es por eso que comprar discos piratas es más fácil y más barato. De alguna forma ayuda a difundir nues-

Iron Man para siempre

◘ Hay Robert Downey Jr. para rato. El actor que dio vida a Iron Man en las películas de la saga y en la taquillera “Los Vengadores” firmó un contrato para participar de las secuelas de estos filmes. Cabe recordar que la mencionada película de superhéroes realizada por Marvel Studios, de Walt Disney, se convirtió en el tercer mayor taquillazo de todos los tiempos, con una recaudación de mil 500 millones de dólares en todo el mundo. Mientras que los tres filmes de “Iron Man” con Downey como protagonista, realizados desde 2008 a 2013, han generado más de 2 mil 400 millones de dólares en los cines de todo el mundo.

tro trabajo. Por su parte El Grupo Niche tiene más de 34 años de trayectoria artística y el legado vigente de su fundador Jairo Varela hacen del conjunto colombiano una de las orquestas más queridas del mundo de la salsa cuyos éxitos como: “Cómo podré disimular”, “Gotas de lluvia” y “Me sabe a Perú” se siguen bailando y cantando. Su imagen ahora renovada y fresca con los cantantes Yuri Toro, Elvis Magno y Mauricio Cachana se ve complementada con un nuevo álbum que se lanzará a fin de este mes en Estados Unidos y Colombia. El nuevo álbum comprenderá más de 10 temas cuyo 90% de composición es del recordado Jairo Varela e incluye además el nuevo éxito “El hijo” que es la continuación del gran clásico de los 80’s “Ana Mile”.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

Sテ。ADO 22 DE JUNIO DE 2013

/29


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 30/

LA PRIMERA

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

EN LA COPA CONFEDERACIONES

Al ritmo del turf

Brasil e Italia juegan hoy Las selecciones de Brasil e Italia se enfrentan desde las 14:00 (hora local) por el primer lugar del Grupo A. Ambos conjuntos están igualados con seis puntos, aunque el conjunto de Neymar lleva mejor diferencia de goles. El ganador del encuentro jugará en la semifinal contra el segundo del Grupo B, que sería España. Asimismo, la cadena televisiva TyC Sport, informó que de continuar con las protestas en Brasil, la Copa Confederaciones sería trasladada a otra sede en su etapa final.

JORGE BONILLA GONZALES PREMIO VIENTO Con una condicional para productos de 3 años ganadores de 2, 3 y 4 carreras sobre la distancia de 2,000 metros se da inicio a la reunión de esta tarde cuya partida está señalada para la 1 de la tarde. En esta competencia nos gusta para ganador los integrantes de la pareja 4, en especial por Inkanto cuyas carreras son muy parejas y siempre está en el bolo, tiene buena ayuda en su pareja Florentino, como rival vemos a Chino Taque que ha corrido en buenos lotes, es ganador de 3 carreras y va bien montado. BUENA VENTA La que consiguió el haras El Catorce en su reciente remate vendiendo 19 productos en 445.500 dólares, con promedio de 23,447 dólares por producto. El promedio de “Los Eucaliptos” fue de 16,181 dólares. DEFICIENTES TOMAS Las tomas de TV nocturnas de las carreras dejan mucho que desear, la frontal de la recta opuesta produce con el reflejo de la luz imposibilidad de apreciar el desarrollo y las sombras durante el desarrollo es un problema que se observa desde la reimplantación de las reuniones nocturnas. Si a esto le agregamos el costo de la luz que en carreras diurnas no se tiene y que lejos de mejorar el volumen del juego estas han disminuido, la conclusión es que el cambio no ha sido beneficioso. Una implementación que sigue los pasos de la Polla. En criollo “no dan pie en bola”. POSITIVO Lo que sí es un acierto que reconocemos es el haber cambiado radicalmente la repetición de las carreras luego de concluida la reunión, las carreras sin canter y el resultado con sus dividendos y punto, como siempre hemos dicho “zapatero a tus zapatos” a todo nivel. BUENOS APRONTES Pinturero: 1,200 en 1’13”3/5 con 11”3/5. Rayada: 700 en 40”3/5 con 11”3/5. Noche Buena: 700 en 40”3/5, 11”3/5. Rita La Caimana: 1,300 en 1’22”3/5 con 12”. Mondavi: 800 en 47”3/5 con 11”3/5. Drigo: 600 en 32”3/5. PRONÓSTICOS En la 1ª. (4)Inkanto. En la 2ª. (5) West Bank. En la 3ª.(4)Pistol Pete. En la 4ª. (4a)Bellamy. En la 5ª.(7) Dama de Hierro. En la 6ª.(8)Peri Perita. En la 7ª. (6)Xiau Er Kuai. En la 8ª. (3)Nostalgia. En la 9ª.(9)Rita La Caimana. En la 10ª.(5)Jeque Yude. En la 11ª. (8)Estrella Azul. En la 12ª. (6)Brandenburgo.

Deportes

www.laprimeraperu.pe

GALATASARAY QUIERE AL PERUANO

Una cachetada para despertar LA DESATENCIÓN y la falta de reacción pasaron una cara

factura ante China Taipei. Esta madrugada enfrentamos a Puerto Rico Si había un partido que teníamos que ganar, era el del debut ante China Taipei. Pero no pudimos con el rival menos complicado del Grupo A y caímos con parciales 25-22, 25-22, 20-25, 24-26 y 16-18. Éste fue el resultado que más sorpresa causó en la primera jornada del Campeonato Mundial Sub 20 de Voleibol sobre todo porque Perú tenía casi asegurada la victoria al ganar los dos primeros parciales. En esos dos primeros juegos el sexteto incaico fue de menos a más gracias a los cambios de Natalia Málaga: Cristina Cuba por Sandra Santana en el armado y el ingreso de Luciana del Valle para reforzar el bloqueo. Así Perú impuso su superioridad. No obstante, los errores que nunca corregimos fue el del Día

Encuentro

Hora

23 de junio

China Taipei – Puerto Rico

05:30

Perú – R. Dominicana

10:30

24 de junio

R. Dominicana – China Taipei

05:30

R. Checa – Perú

10:30

Puerto Rico – R. Dominicana

05:30

China Taipei – R. Checa

10:30

25 de junio

apoyo atrás del bloqueo cada vez que las rivales pasaban el balón por encima de éste y el de la recepción de saque. A

 PUNTAJE ◘ El sistema de puntua-

ción es el siguiente: tres puntos para el equipo que gane 3-0 ó 3-1, el perdedor recibirá cero unidades. Si el resultado es 3-2, el ganador recibirá dos puntos y el derrotado solo uno. J

G

P

PTS

1. República Checa

País

1

1

0

3

2. Chinese Taipei

1

1

0

2

3. Perú

1

0

1

1

4. Puerto Rico

1

0

1

0

5. R. Dominicana

0

0

0

0

las opuestas les costó salvar las primeras de estas jugadas, las preferidas de las asiáticas y con las cuales consiguieron sus mayores puntos. Una de las claves del decrecimiento peruano fue Cuba, quien no tuvo la misma calidad para armar en los últimos sets. Natalia la cambió, pero Santana tampoco respondió. Hilary Palma tampoco fue aporte durante los pocos minutos que jugó y al igual que en los amistosos, ni los gritos de la entrenadora hicieron reaccionar a las chicas. Málaga había dado más de una indicación, pero ninguna fue aplicada en el juego. La madrugada de hoy enfrentamos a Puerto Rico, rival que en la primera fecha cayó 1-3 ante el anfitrión República Checa con parciales 23-25, 2225, 25-14 y 17-25.

OTROS RESULTADOS Grupo B:

Serbia 3-0 Colombia (25-16, 25-17, 25-20) Japón 3-1 Tailandia (18-25, 25-18, 25-16, 25-21) Posiciones: Serbia (3), Japón (3), Tailandia (0), Colombia (0) y China (0)

Grupo C:

México 2-3 Rusia (26-24, 22-25, 26-24, 19-25, 9-15) EE.UU 0-3 Bulgaria (12-25, 21-25, 17-25) Posiciones: Bulgaria (3), Rusia (2), México (1), EE.UU (0) y Brasil (0)

Grupo D:

Egipto 3-0 Argelia (25-21, 25-16, 25-20) Turquía 3-0 Nigeria (25-15, 25-10, 25-8) Posiciones: Turquía (3), Egipto (3), Argelia (0), Nigeria (0) e Italia (0)

Confirman interés por Farfán Por fin el presidente del Galatasaray, Unal Aysal, confirmó que el club turco que preside está interesado en fichar al atacante peruano Jefferson Farfán para la presente temporada. “La Foquita” tiene contrato con el Schalke 04 hasta el 2016 y el equipo alemán espera que la oferta de un poco más de tres millones de euros crezca para poder cerrar el trato. Por ahora las negociaciones siguen en curso. De llegar al equipo turco, Farfán tendría como compañeros de equipo al holandés Wesley Sneijder, ex Real Madrid e Inter de Milán, y el marfileño Didier Drogba.

LIDERA LA PRIMERA ETAPA DEL RALLY ITALIA

Fuchs cada vez más cerca

Ocho especiales recorridos, de los cuales ganó seis, y más de 15 horas dentro del auto fue lo que soportó Nicolás Fuchs en el primer día del Rally Italia. El esfuerzo del piloto peruano ha valido la pena, pues cronometró el mejor tiempo en la categoría Grupo de Producción con 1:53:05.2.

Como a lo largo de la temporada, Nicolás ha sabido controlar las fallas mecánicas en el auto y a pesar del daño que sufrió el tubo de escape debido a un golpe, ha sabido mantener la diferencia y luego de la etapa de hoy, puede asegurar el primer título del Campeonato Mundial de Rally para el Perú.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

C

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

/31

Familia feliz ANCHA Nacional SUSANA CUBA se amista con Valencia y dice que sí dio permiso

para que juegue Yordy Reyna. Alianza solo piensa en el clásico.

Con las aguas más calmadas y a puertas del clásico (mañana 15:45), la administradora temporal de Alianza Lima, Susana Cuba, dio la cara y explicó lo que sucedió con el técnico Wilmar Valencia luego del encuentro contra Sporting Cristal: “Todo fue una descoordinación, la cual ya ha sido aclarada y estamos mentalizados al 100 por ciento en el clásico del fin de semana. Por mí ahí quedó el tema, ya se solucionó el impasse y vamos para adelante”. Ante la insistencia de la prensa por saber si había o no un permiso para que Yordy Reyna pueda jugar, ella respondió de forma nerviosa: “Sí, sí había permiso. El tema está solucionado…”. La administradora íntima sabe que antes de un clásico no puede haber enfrentamientos para no desestabilizar el ánimo del equipo así que ha preferido llevar la fiesta en paz, quizá otra hubiera sido la historia si perdían

Uribe pide apoyar a técnicos peruanos

Rengifo dejó Sporting Cristal frente a los celestes. WILMAR RESPONDE Por su parte el técnico Wilmar Valencia mencionó: “Espero no volver a tocar el tema, he tenido una reunión con la señora Susana por espacio de hora y media, hubo una descoordinación que no puede volver a pasar y ya está todo aclarado. En este momento mi única preocupación es prepa-

rar el equipo para el partido con Universitario”. Sobre el clásico, el estratega espera que sea un partido abierto: “Los clásicos suelen ser más cerrados, aunque en algunos casos se ha visto buena cantidad de goles. La ‘U’ ha sacado resultados buenos, ambos equipos llegan en buen momento, esperamos sea un bonito clásico y que podamos conseguir el objetivo”.

El delantero Hernán Rengifo rescindió contrato con Sporting Cristal. “He conversado con el gerente Benavides y ha dado el visto bueno. Se va al Sivasspor de Turquía, que es dirigido por Roberto Carlos”, lo anunció su agente Ricky Shanks. Ahora el que tendrá más oportunidades en el equipo celeste será José Carlos Fernández quien seguramente iniciará las acciones hoy ante el León de Huánuco a las 15:20 horas en el estadio Alberto Gallardo. Por su parte León luego de haberle ganado a Real Garcilaso, buscará seguir sumando en el torneo. La única baja para el cuadro huanuqueño es la de Johan Fano y seguramente José Soto optará por afrontar el encuentro con un solo delantero.

Julio César Uribe, técnico de Universidad San Martín, no es ajeno a la selección y comparó la formación que hace Sergio Markarián con la que él presentaba cuando era técnico de la bicolor: “Por ese entonces yo trabajaba con el 3-5-2, ahora lo hace un extranjero y lo alaban, pero lo hace un peruano y lo jo… Qué bueno que se le apoye al extranjero, no se trata de por qué él y no yo, si no que se trate a todos por igual”. Uribe prepara a su equipo para el encuentro de mañana frente a Pacífico. Hace tres partidos que la San Martín no pierde y espera conseguir otro triunfo ya que sigue en la cola del torneo.

NO HACE CASO AL “CUTO”

“Soy bien serrano” Apliquen la ley ◘

El técnico de José Gálvez, Nolberto Solano, pide que los árbitros trabajen en base al reglamento en el partido que disputarán hoy ante Cienciano a las 18:00 horas, ya que para él están perjudicando a su equipo. “A Cristal, Alianza o la ‘U’ no les hubieran cobrado ese gol (el de Sport Huancayo). Lo único que le pedimos al árbitro es que aplique la ley como debe ser”. Sobre su continuidad en el equipo, Solano dijo: “Sandro Bazán (presidente) me dijo que la intención era un proceso largo pero en la interna el tema es complicado porque la oposición quiere entrar al club pero no voy a excusarme en ese tema”.

◘ El delantero del León de Huánuco, Johan Fano, no le hace caso a Luis Guadalupe, con quien hace poco tuvo un altercado cuando su equipo le ganó a Real Garcilaso: “Cada uno dice las cosas de acuerdo al nivel de cultura que tiene. Qué cosa se puede esperar de él pues. Comienza a reclamar desde una jugada en el campo, donde él me levanta la mano y yo obviamente también me tenía que cubrir”. Sobre los agravios hacia su persona, mencionó: “Soy bien serrano y me siento bien orgulloso de ser serrano. Si él

Comercio quiere tener dos al hilo dice que es un tema personal, aquí lo afrontamos, para mí queda en el campo”. Para finalizar quiso dejar en claro que en la “U” él no hacía lo que quería: “Él dice que yo en Universitario hacía lo que me daba la gana. Imposible. Si yo tenía apenas tres meses en el equipo”.

◘ Unión Comercio viene en alza tras ganarle a Cienciano y dejar el penúltimo lugar de la tabla. Ahora como local a las 15:15 horas, enfrentará al Aurich esperando obtener su segunda victoria consecutiva para seguir subiendo y olvidarse del fantasma de la baja. Los chiclayanos están en la misma situación, pues una derrota los complicaría con el descenso.

Flores espera su oportunidad

◘ Edison Flores ya quiere debutar en el primer equipo de

Villarreal de España, pero no se desespera: “Eso depende de mí, de cómo esté. Voy a comenzar la pretemporada con el filial, hay jóvenes que han podido debutar en el equipo de Primera así que depende de mí, oportunidades voy a tener, así que tengo que aprovecharlas al máximo”. El ex mediocampista crema le deseó suerte a su excompañero de la Sub 20, Yordy Reyna, en su periplo por Austria.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe

Deportes

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

EL CLÁSICO ENTRE “U” Y ALIANZA LIMA recibió el visto bueno de Defensa Civil y el Ministerio del Interior para jugarse en el Monumental. 5,500 agentes velarán por la seguridad y habrá 17 cámaras de seguridad monitoreando a los hinchas.

www.laprimeraperu.pe

32

@laprimeraperu

L

Seguridad garantizada

as garantías por parte de los efectivos policiales están dadas. El alcalde de Ate, Óscar Benavides, también aseguró, por el lado de la Municipalidad, el apoyo a la seguridad y Defensa Civil le dio el visto bueno a las vías de seguridad del Monumental. Es decir, todo quedó listo para que el clásico del fútbol peruano entre Alianza y Universitario se juegue el domingo a las 15:45 horas tras la reunión de ayer de los representantes de todas estas entidades. El general Luis Miguel Praeli Burga, director de la Región Policial Lima, confirmó que serán 3,500 efectivos policiales los destinados a cuidar el orden público dentro y fuera del estadio, a lo que se sumarán cerca de 1,000 efectivos del Serenazgo de Ate, con 1,000 agentes privados que contratará la “U”. La Municipalidad también vigilará los alrededores del estadio con 17 cámaras de video vigilancia. Sin embargo, Praeli señaló que “esta es la última oportunidad que tiene Universitario para organizar un clásico en el Estadio Monu-

mental. Si situaciones de violencia se vuelven a repetir nunca más le van a dar las garantías”. Esta mañana se realizará una última inspección al Estadio Monumental por parte de la dirección de Gobierno Interior, para que formalice el visto bueno. Los hinchas de Alianza irán al estadio por la parte de Javier Prado mientras que los de la “U” por la Carretera Central y cerro Puruchuco. TERROR EN UNIVERSIDAD

Algunos vándalos, que dicen ser hinchas de Alianza y de la “U”, causaron terror en los alrededores de la Universidad Jaime Bauzate y Meza, cuando se desarrollaba el conversatorio entre el escritor e hincha de Alianza Martín Roldán, autor del libro “Este amor no es para cobardes” y Fernando Dávila, hincha de la “U” y autor de la obra “La vida en crema”. Seis patrullas de la policía y efectivos de Serenazgo tuvieron que acabar con la lluvia de proyectiles que se lanzaban grupos de ambos bandos en las inmediaciones de la cuadra cinco de la calle Río de Janeiro.

El Che

M

e sonríe una jovencita en una calle miraflorina. Es que se dio cuenta que le quedé mirando debajo de su cuello de cisne. Ella traía, pese al frío, un polo blanco con la imagen del Che Guevara. Se fue la chica de colinas exuberantes con su sonrisa azul y yo me quedé pensando en el Che. El 14 de junio pasado hubiese cumplido 85 años de edad. De jovencito, era un gran arquero, siempre atento a la pelota y a su inhalador contra el asma. Aventurero, un poco tímido, pero nunca introvertido, leía a Emilio Salgari, Alejandro Dumas y Julio Verne en tiempos en que también jugaba al rugby con el grito de guerra: “Furibundo Serna al ataque”. Su nombre completo era Ernesto Guevara de la Serna. Antes del triunfo de la Revolución Cubana fue un viajero sin freno, en bicicleta, moto o peque-peque. Buscaba descubrir el alma humana para alimentarla de libertad. Estuvo en Lima en 1952. Conoció al renombrado médico Hugo Pesce y hablaba sobre las ideas de José Carlos Mariátegui. Antes del triunfo de los barbudos, se casó con Hilda Gadea, una dirigente aprista que había escapado del país de las garras de la dictadura del general Odría. Es conocido que el Che, después del triunfo de los hombres de Castro no se queda ejerciendo su gran poder en la burocracia de Cuba de Fidel. Su espíritu rebelde le decía que la lucha por la libertad de los pueblos sojuzgados no había concluido. Deja a Castro en 1965 y viaja a Congo para derrocar al gobernante de entonces y pierde. De aquel tiempo es su escrito: “Esta es la historia de un fracaso”. Pero no se queda quieto. Ingresa a Bolivia, calvo y con terno, para liberar a los bolivianos, luego a los argentinos y a los peruanos. En aquella nueva aventura libertaria lo ayuda el peruano Juan Pablo Chang “El Chino”. El 9 de octubre de 1967 lo asesinan bolivianos con ayuda de agentes de la CIA. Entonces era ya un gran personaje insigne de la libertad, de la unidad latinoamericana, de la lucha sin tregua. Después su imagen creció tanto que hasta lo convirtieron en adorno de polos de chicas bellas que le sonríen al Escorpión. El Che es ejemplo para los que quieren ser buenos hombres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.