Diario La Primera - 22 Julio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

REPARTIJA SACUDIÓ DESCONTENTO

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, LUNES 22 DE JULIO DE 2013

MUERE JUGADOR DE CRISTAL

Fútbol de luto

Conflictos a punto de estallar

‰ DEPORTES

LO LLAMA DEFENSOR DEL GOLPE

‰ POLÍTICA. 4

Premier culpa a Sousa

EN ESTA EDICIÓN

FOTO: HUGO CUROTTO

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

RAÚL WIENER

Cuesta abajo en la rodada CARLOS TAPIA

¿El fin justifica los medios? EDUARDO NAYAP ADVIERTE

Puede haber más muertos en tierras de asháninkas MEDIDA ES INCONSTITUCIONAL

Comuneros rechazan pago de bonos agrarios

y

APEMIVES

‰ Congreso tiene hoy el deber de arreglar tremendo zafarrancho en elección del Defensor y miembros de TC y BCR.

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

‰ Jóvenes alzan la voz en la Plaza San Martín, médicos piden soluciones y las regiones listas para marchar a Lima. ‰ POLÍTICA. 3,4,5,7

amuebla tu casa

Recorta llenaCUPÓN tu cupónEN queESTA viene EDICIÓN con tu diario o ‰ POLÍTICA. 3 BUSCAy TU VER PAGINA. 9


laprimeraperu.pe 2/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA FOTO: LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

¿El responsable del chuponeo? MINISTRO CATERIANO habría sido interceptado por funcionario FOTO: HUGO CUROTTO

Propuesta para elección de magistrados del TC JURISTAS plantean modificar mecanismo de elección de magistrados del Tribunal Constitucional Los juristas Enrique Bernales y César Valega respaldaron anoche la necesidad de replantear el mecanismo de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) para evitar que este proceso se vea perturbado por cuestiones políticas. Bernales dijo que un órgano netamente político como el Congreso no es el más idóneo para elegir a los magistrados del TC, pues los partidos elijen a políticos, cuando lo que requiere el colegiado son juristas con un alto prestigio moral y profesional. Manifestó que una alternativa sería ampliar el ámbito de elección para incluir a organizaciones de la sociedad civil, universidades e instituciones académicas, quienes podrían elegir a algunos de sus miembros, sin dejar de lado al Congreso. Valega coincidió con Bernales en la necesidad de incluir en este proceso

de elección a instituciones de la sociedad civil. Señaló que los candidatos podrían ser presentados por determinadas facultades de derecho de universidades, por la Academia Nacional de la Magistratura, los colegios de abogados, entre otros. “Solo de ese universo, el Congreso podría elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional”, indicó. Valega indicó que en todos los países donde existe Tribunal, este es elegido por el Congreso, porque se supone que es la única institución con soberanía frente a los otros poderes del Estado. El debate sobre este tema resurgió con fuerza en la opinión pública en la última semana a raíz del nombramiento de los magistrados del TC y de la Defensora del Pueblo por el Congreso, a cuyos miembros acusaron de dar preferencia a sus intereses partidarios antes que al bienestar del país.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

El responsable de la interceptación telefónica al ministro de Defensa, Pedro Cateriano, sería un funcionario del propio ministerio y entre los nombres que se especulan figuran el de Manuel Mesones Castelo, secretario general del sector, y Jakke Raimo Valakivi, viceministro de recursos para la Defensa, según un programa dominical. “En el ministerio creen que la conversación interceptada a Cateriano se habría hecho en agosto del año pasado, semanas antes del convenio suscrito con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

◘ Chávez está en Feria del Libro

El embajador de Venezuela en el Perú, Alexander Yáñez, presentará esta noche, a las 20:15, el libro “Correo del Alba – El legado de Hugo Chávez”, en la Sala José María Arguedas, de la Feria Internacional del Libro de Lima.

◘ Introducción

El libro “Correo del Alba” tiene una introducción de la embajadora de Venezuela en Bolivia, Cris González, y textos sobre la forja y la trayectoria del fallecido gobernante venezolano, del director de Le Monde Diplomatique/ España, Ignacio Ramonet; del

que data de septiembre”, indica el informe. El reportaje afirma que la interceptación se habría producido en el propio despacho ministerial, pero no a través del teléfono de línea fija sino a través del celular de Cateriano. El próximo jueves 25 de julio el ministro Cateriano acudirá a la Fiscalía para declarar sobre la interceptación de la que fue víctima. El 1 de agosto, tendrá que acudir al Congreso para la interpelación en su contra por los hechos ocurridos en Kepashiato, en mayo pasado, cuando una patrulla militar disparó supuestamente contra una combi.

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

escritor venezolano Luis Britto García, y otros autores.

◘ Víctor Isla no va más

La parlamentaria de Perú Posible, Carmen Omonte, declaró que su bancada no respaldará la reelección de Víctor Isla a la presidencia del Congreso por la cuestionada elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. “Esta decisión

será comunicada formalmente por nuestro nuevo vocero José León Rivera”, dijo Omonte a un medio local.

◘ Recién ahora

Pese a que las leyes establecen el principio de la independencia de los magistrados del Tribunal Constitucional, la ministra de la Mujer, Ana Jara, declaró anoche en un programa que “los miembros de ese organismo deben ser

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

independientes” como si con esa frase hubiera descubierto la pólvora.

◘ En manos de mi partido

El congresista castañedista Gustavo Rondón dijo que la presidencia de la nueva Comisión de Fiscalización del Congreso para el periodo 2013-2014 debería permanecer en manos de su partido para investigar con imparcialidad al expresidente Alejandro Toledo por la compra millonaria de inmuebles por parte de su suegra, Eva Fernenbug.

◘ Análisis del MAS

El vicepresidente del Movimiento de Afirmación Social, Olmedo Auris, dijo a Pataditas que hoy al mediodía el partido político que dirige hará un análisis sobre el papel del Congreso en la cuestionada elección del Defensor del Pueblo y de los integrantes del Tribunal Constitucional.

◘ Monstruo político

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT- Perú), Julio César Bazán, criticó “la desfachatez y la falta de respeto a la ciudadanía” que tuvo el Parlamento para elegir a personajes cuestionados para el Tribunal Constitucional y la Defensoría. “Esperemos que el Congresoderogueelmonstruopolítico que ha creado”, añadió.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Cuidado con el estallido social

/3

FOTO: LA PRIMERA

GOBIERNO Y CLASE política tienen que resolver ya crisis política y demandas gremiales. Humala pide dar tranquilidad al Congreso para que resuelva el problema. Isla defiende elección. FOTO: PEDRO NAVARRO

Javier Soto Redacción El gobierno y la clase política tienen que resolver de inmediato todas las demandas gremiales e institucionales acumuladas, empezando por la anulación de la elección y nombramiento de los diez funcionarios del Tribunal Constitucional (TC), Banco Central de Reserva (BCR) y la Defensoría del Pueblo si es que no quieren un estallido social de consecuencias incalculables. Así lo advirtió a LA PRIMERA, el analista político Juan de la Puente, al manifestar que una parte de ese descontento ciudadano podría conjurarse si el Parlamento soluciona rápidamente esta parte de la exigencia popular. De la Puente especificó que en la reciente elección congresal de los miembros del TC, BCR y la Defensoría del Pueblo, el Parlamento debe adoptar una ruta legal para resolver “de una vez por todas” la anulación de la elección de todos los funcionarios de esas tres instituciones e iniciar un nuevo proceso. “En este caso, tenemos 72 horas para resolver este asunto, no más”, apuntó. “A diferencia de las anteriores oportunidades tenemos dos destinatarios muy precisos de las demandas sociales: uno es el Parlamento y, otro, es el Ejecutivo. Y me parece que

en ciernes por la Ley Universitaria, el conflicto de la promulgada norma del Servicio Civil, que podrían acumularse y convertirse en una crisis de envergadura”.

es una situación muy parecida previa al ‘baguazo’, en el 2009”, recordó. Agregó que en aquella oportunidad, el Ejecutivo y el Legislativo (en control de Apra) tomaron un conjunto de decisiones relacionadas con la Ley de la Selva “y, luego, tuvimos hechos que lamentar”. “Si yo le recomendaría algo al poder político es evitar que se acumulen las demandas sociales y devenga en una crisis política de envergadura; lo cual impli-

ca ir resolviendo las más importantes”, puntualizó. Detalló que “ahora te-

nemos una huelga en el sector Salud, el problema del Parlamento, una protesta

 ISLA DEFIENDE REPARTIJA ◘ El presidente del Congreso, Víctor Isla, dijo que no se

pueden derogar las resoluciones legislativas de nombramiento y que asumirá el activo y pasivo del Legislativo en torno a la fallida elección del Defensor del Pueblo y los integrantes del TC y del BCR. Dijo que el presidente del Congreso no puede inventar figuras jurídicas y que hoy evaluará las posibles soluciones al embrollo. Adelantó, sin mayor detalle, que habló con algunas agrupaciones políticas, menos con el Partido Aprista. Por otro lado, sigue en pie su candidatura para tentar la reelección en la presidencia del Parlamento

Hoy es la oportunidad del Congreso nacionalista, Jaime Delgado, reconoció que el Parlamento deberá elegir nuevamente a los diez puestos vacantes de las tres instituciones, aunque matizó que los que se deberá discutir en la Junta de Portavoces son los procedimientos correctos, “a fin de no atropellar el ordenamiento legal”. “Lo que nosotros tenemos claro es que, dadas las circunstancias, se tiene que convocar

Mantiene propuestas de solución El parlamentario de Acción Popular-Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde, confirmó también que su agrupación mantiene sus principales propuestas ya expuestas el viernes de convocar a reunión extraordinaria del Legislativo y debatir el proyecto de resolución legislativa que deroga los diez nombramientos. Sin embargo, el congresista de Alianza por el Gran Cambio, JuanCarlosEguren,consideróque solo se debe anular la elección y nombramiento de la elegida Defensora, Pilar Freitas, y de los cuestionados miembros del TC, Rolando Sousa, Víctor Mayorga y Cayo Galindo. Eguren refirió que el Parlamento debe mantener el nombramiento de los juristas Francisco Eguiguren, Ernesto Blume y el fujimorista José Luis Sardón, en el Tribunal Constitucional, así como la totalidad de los directores del BCR. Existen dos miembros electos del primero de ellos que no se han pronunciado sobre el particular (José Luis Sardón, Cayo Galindo); y tampoco lo ha hecho la propia Pilar Freitas a la Defensoría. Del mismo modo, tampoco han expresado nada los electos directores del Banco Central de Reserva, Francisco Gonzales, Drago Kisic y Gustavo Yamada. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

PARA SOLUCIONAR ZAFARRANCHO

Las diferentes agrupaciones legislativas coincidieron en manifestar a nuestro diario que plantearán -en la reunión de Junta de Portavoces de hoy- la anulación de la elección de los diez funcionarios del Tribunal Constitucional (TC), la Defensoría del Pueblo y el Banco Central de Reserva(BCR),ydelasresoluciones legislativas que dan cuenta de dichos nombramientos. El vocero de la bancada

PIDE TRANQUILIDAD El presidente Ollanta Humala pidió “darle la tranquilidad y la confianza” necesaria para que el Parlamento resuelva el embrollo en que ha entrado, al consumar la cuestionada elección en bloque de los diez funcionarios de los tres organismos estatales, devenida en una “repartija” de cargos. “Hay que darle tranquilidad al Congreso que es una institución importante y necesaria para la democracia. Si bien se han cometido errores, yo creo que el Parlamento tiene que buscar una solución a estos errores”, subrayó. El jefe de Estado consideró asimismo que Perú Posible debe continuar en la senda de apoyar el pacto de gobernabilidad que mantiene con su gobierno, al referir que dicha agrupación política “lo viene haciendo bien”. “Perú Posible ha venido apoyando lo que es la gobernabilidad, la consolidación y fortalecimiento de la democracia. Y creo que ese es, al final de cuentas, el pueblo va a apreciar en Perú Posible, que viene apoyando este tema de la estabilidad política del país”, puntualizó.

FRENTE AMPLIO

a nuevas elecciones, dado que es insostenible esta situación”, subrayó. Delgado refirió que algunos juristas han considerado que lo apropiado sería que a partir de las renuncias de los funcionarios electos, “se pueda dejar en libertad al Congreso para que pueda convocar a una nueva elección” de los diez puestos vacantes. Su colega de la agrupación fujimoristaFuerzaPopular,Héctor

Becerril, indicó que su grupo política se reafirma en la necesidad de plantear la anulación de la elección y nombramiento de las diez personalidades electas para integrar el TC, la Defensoría y el BCR. Rennán Espinoza de Perú Posible ratificó igualmente que su partido concuerda absolutamente en la necesidad de retornar la situación “a fojas cero”, es decir, anular la elección y designaciones oficiales.


laprimeraperu.pe 4/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL El Congreso tiene la palabra

E

l Congreso de la República tendrá hoy la posibilidad de encontrar una solución a la crisis planteada por el rechazo de amplios sectores de la sociedad civil y del propio Parlamento a la designación de elementos sin los méritos indicados para desempeñar altas responsabilidades en puestos que requieren de idoneidad e independencia, y por haberlo hecho con la misma modalidad de cupos para las fuerzas legislativas hegemónicas, que ha determinado la composición especialmente del Tribunal Constitucional. Tendrán los legisladores que encontrar la manera de revertir la errada decisión, por respeto a la democracia y a la voluntad ciudadana, y en tal sentido determinar la ruta jurídica y política que les permita primero conseguir la renuncia explícita de los designados, como bien han aclarado importantes juristas. Perece imprescindible de que las declinaciones adelantadas por varios de los designados –entre los que irónicamente no figura el más cuestionado de ellos, por su trayectoria contraria a la defensa de la constitucionalidad y los derechos humanos y su justificación de la dictadura- se conviertan en renuncias efectivas. De nada valdría que Así lo ha señalado desde un simplemente se vuelva a primer momento el propio presifojas cero y comience la dente del Congreso y artífice del negociación a puerta cerrada. llamadocuoteopartidario,aunque lamentablementelohadichocomo argumento para deslizar que los nombramientos son un hecho consumado e irreversibles. Es indispensable que ese tipo de actitudes e intentos de escamoteo, estén ausentes en la reunión de la Junta de Portavoces que hoy evaluará la crisis y sus vías de posible solución. Pero más allá de que queden sin efecto las malhadadas designaciones, en todos sus niveles, los portavoces tendrán que establecer un nuevo procedimiento de elección, porque el de la sola concertación entre las bancadas ha fracasado porque al final termina, como ha ocurrido siempre, dándole más puestos a aquella fuerza que más bancada tiene, y da pie al toma y daca y obliga a tragar sapos, por la necesidad de una votación calificada de dos tercios de los congresistas. De nada valdría que simplemente se vuelva a fojas cero y comience la negociación a puerta cerrada, la búsqueda de no ceder ni perder posiciones y de repetir al final, con designados simplemente menos cuestionados, el esquema tradicional que ha dado lugar a composiciones del Tribunal Constitucional y actitudes o decisiones poco atinadas o indebidas de esa instancia, como la reciente resolución sobre el pago de los bonos agrarios, que beneficiaría sobre todo a especuladores financieros. El nuevo procedimiento deberá garantizar que los designados sean cabalmente independientes como jueces, tomar en cuenta a la sociedad civil y a las minorías y garantizar el pluralismo, también en el Banco Central de Reserva, que no puede ser coto cerrado de funcionarios con criterios cerradamente neoliberales, sino que debe abrirse a enriquecerse con otras ideas y corrientes.◘

DEL 23 AL 24 DE JULIO

Canciller se va al Brasil La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, viajará a Brasil del 23 al 24 de julio para reunirse con su homólogo de ese país, Antonio Patriota. La visita obedece a una invitación formulada por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil y es importante en el esfuerzo del gobierno por reforzar, profundizar y dinamizar el diálogo político-

diplomático. “El viaje coadyuvará a la actualización de los mecanismos bilaterales en los ámbitos político, económico-comercial, de integración fronteriza y de cooperación en diversos aspectos, así como a la coordinación política en relación a los temas de la agenda internacional”, indica la resolución de permiso de la visita.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Premier culpa a Sousa INDICÓ QUE EL ABOGADO de Fujimori no debió ser elegido magistrado del Tribunal Constitucional por ser antidemocrático y está contra los derechos humanos FOTO: HUGO CUROTTO

El premier Juan Jiménez dijo ayer que el abogado fujimorista Rolando Sousa, elegido recientemente como magistrado al Tribunal Constitucional mediante la cuestionada repartija, es el principal responsable de la crisis política y el descontento popular. Señaló que Sousa no debió ser elegido a este órgano constitucional porque defendió el autogolpe de 1992 que realizó el exdictador Alberto Fujimori y porque despreció los derechos humanos. “Esta crisis la detonan los candidatos que no reunían los requisitos. Concretamente hay un candidato que ha defendido una posición golpista, que ha repudiado los derechos humanos

y ha defendido unas posiciones antidemocráticas. Eso es lo que ha conmocionado a la opinión pública”, subrayó en la Plaza Mayor luego de participar en la carrera 5k de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad. Recalcó que incluir a Sousa en el Tribunal Constitucional “ha generado el rechazo de la comunidad, el rechazo de los peruanos frente a una persona que no reunía los pergaminos para poder asumir la defensa de la Constitución”. “Aquella persona que desprecia la Constitución, que dice que un golpe de Estado es legítimo como lo dijo el señor Sousa, no merece ser magistrado del Tribunal”, añadió. Indicó que el Ejecutivo es-

pera que el Parlamento realice una nueva elección y designe a los mejores funcionarios para ocupar la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional. “La expectativa del Ejecutivo es que se haga una nueva elección, que se haga un nuevo proceso del cual esperamos a las mejores personas para ocupar estos cargos, eso es lo que ha planteado el presidente de la República”, afirmó. BANCO CENTRAL DE RESERVA Por otro lado, pidió que el Congreso resuelva esta crisis generada por la repartija y que se mantenga la elección de los directores del Banco Central de Reserva. Manifestó que el presi-

FOTO: LA PRIMERA

dente Ollanta Humala estuvo preocupado por el tema de la repartija y por eso “planteó la necesidad de revisar este proceso porque nunca es tarde para defender la democracia”. “Eso es lo que el presidente de la República ha planteado, él es quien formula este llamado a la opinión pública y al país, para que se restablezca la constitucionalidad del país y se reformule la elección de los magistrados pero con méritos democráticos”, remarcó. Pidió a las diferentes bancadas evaluar esta situación “y pensar siempre en los intereses del país y no en los intereses políticos porque el mea culpa ya lo han formulado todos los partidos políticos”. FOTO: LA PRIMERA

SUGIERE MAX HERNÁNDEZ:

Replantear Acuerdo Nacional El exsecretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, sostuvo ayer que esta institución debería hacerse un replanteamiento en cuanto a su proyección y sus alcances. “Entramos a una segunda década del Acuerdo Nacional: debemos de hacer un balance y replantear sus perspectivas”, opinó. Hernández asimismo indicó que “Existe una serie

de temas prácticos que sería muy importante poderlos conversar”. Recordó que siempre se ha dado en el Acuerdo Nacional la discusión sobre si en dicha instancia puede abordarse temas de índole coyuntural. “Hay que ver cuánto nos ceñimos a la lógica de las políticas de Estado y a la de los asuntos coyunturales”, indicó.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Enfoque PACO MORENO (EDITOR)

Listos para salir a las calles

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Movilización anti-repartija

FOTO: HUGO CUROTTO

JÓVENES ORGANIZADOS y ciudadanos en general saldrán a las

calles para custodiar intereses de todos.

FOTO: HUGO CUROTTO

JAIME DELGADO

Desmiente supuesta candidatura

L

a consecuencia funesta de la repartija es que los ciudadanos ahora repudian más a los políticos. Casi nadie se salva, salvo una escasa minoría. El Parlamento es un nido de guardianes de intereses subalternos, una casa revuelta donde no se piensa en todos, no se piensa en el país ni siquiera en los electores, sino en cómo hacerse movidas para quedar viviendo del Estado. Lo triste es que parece que hay solución para este Parlamento. Veremos hoy si puede reivindicarse y solucionar el enredo que han provocado con la fallida elección de la Defensora del Pueblo y de los integrantesalTribunalConstitucional y del Banco Central de Reserva. Tenemos una clase política sin clase; partidos solo de nombre; líderes políticos que se han olvidado justamente de hacer política y están más preocupados en amasar riquezas y proteger intereses. Sin embargo, hay esperanzas. Hay ciudadanos, generalmente jóvenes, alertas, que han alzado la voz; y ahora mismo están listos para salir a las calles, cuna de luchas populares, sitio de defensa. Los ciudadanos se han tumbado la repartija. No fue el Presidente ni Toledo ni Lourdes. Ellos lo avalaron y retrocedieron tarde. El pueblo defendió a la Defensoría del Pueblo y al Tribunal. Ahora vivimos tiempos de incertidumbre. Las consecuencias de que los reclamos justos no se resuelvan son incalculables.

/5

Javier Soto Redacción

Jóvenes organizados en colectivos, estudiantes universitarios y de institutos realizarán hoy, a partir de las seis de la tarde, un plantón en la Plaza San Martín y manifestaciones en calles adyacentes exigiendo que los partidos políticos no recurran nunca más a la rechazada modalidad de la repartija para elegir al Defensor del Pueblo y a los integrantes del Tribunal Constitucional y del Banco Central de Reserva. Sigrid Bazán, dirigente juvenil del Partido Socialista y expresiden-

 EL PUNTO ◘ La Plaza San Martín será el

punto de concentración de los manifestantes. La cita a las seis de la tarde.

ta de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú dijo a LA PRIMERA que la manifestación será pacífica, pero contundente a fin de defender la independencia de las instituciones pilares de la democracia.

“Nos hemos estado movilizando desde el 17 de julio contra la repartija, desde que nos enteramos de esta nefasta decisión. Desde entonces los jóvenes organizados hemos tenido una reunión en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que ha convocado a la movilización y hemos acordado participar”, indicó. Manifestó no es suficiente para la población que los políticos elegidos den un paso al costado. “Hay que estar siempre alertas para que hay una elección limpia de los funcionarios de instituciones de suma importancia”, indicó.

El vocero de la bancada nacionalista Jaime Delgado descartó que haya sido ungido como el candidato oficialista para presidir la próxima Mesa Directiva del Parlamento, y menos aún que sea la carta debajo de la mesa de la Primera Dama, ante la caída de la reelección del actual titular de este poder del Estado, Víctor Isla. “Eso no es cierto. Eso lo desmiento. Son (meras) especulaciones”, dijo sobre una información aparecida en un diario local sobre esta posibilidad. Inclusodichomatutinohabía especulado, según sus “fuentes”, que la primera dama Nadine Heredia ya le había dado ‘luz verde’ para que dirigiese la Mesa Directiva. A continuación, explicaba que dicha “decisión” habría sido adoptada tras una reunión con los principales legisladores del bloque oficialista. El diario explica que la decisión se habría arribado debido a la falta de “muñeca política” del nacionalista Víctor Isla para manejar las consecuencias de la repartija de cargos para el Tribunal Constitucional, el Banco Central de Reserva y la Defensoría del Pueblo.


laprimeraperu.pe 6/

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Raúl Wiener

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Médicos también piden solución

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA dice que reforma de salud busca mejorar sueldos. FOTO: MARITA SAMANEZ

Cuesta abajo en la rodada

L

as encuestas publicadas el día de ayer ratifican lo que ya todos sabíamos, que cada mes que pasa son más los puntos que el presidente retrocede en popularidad, lo que lleva a suponer que hemos entrado en una tendencia irreversible y que no existe la fórmula mágica para revertirla. La explicación de este fenómeno es más simple de lo que podría pensarse y la hemos tenido a la vista esta semana: no es sólo por lo que hace el gobierno que se desprestigia, sino por la manera cómo vuelve a cada rato sobre sus pasos. Si se quisiera hacer el recuento de los hechos de los últimos meses es seguro que los que más se recordaría es de los retrocesos a los que fue obligado el gobierno. Empezando por el asunto de Repsol, siguiendo por el no viaje a Cochabamba, el retiro de la candidatura de la primera dama y la repartija congresal, la constante es un gobierno que se arrepienta de lo que piensa y hace. Y si en un primer momento las rectificaciones De igual manera podían caer bien y parecer nadie le toma en gestos democráticos, a estas serio la afirmación alturas ya suenan a otra cosa. de que nunca En realidad la valoración que hoy se encuentra en la intentaron la calle respecto a la presidencia candidatura de de Ollanta Humala es de tratar Nadine. de meter cosas con trampa y después se arrepiente; o que no tiene convicciones o es incapaz de mantenerlas ante un poco de presión de prensa. Por eso le critican el vergonzoso arreglo que llevó a la votación del 17 de julio, pero nadie valora el gesto con el que quiso escapar de las consecuencias refiriéndose a la mellada majestad del Parlamento, como si se pudiera creer que su bancada actuó sin su consentimiento. De igual manera nadie le toma en serio la afirmación de que nunca intentaron la candidatura de Nadine; o que realmente hicieron un estudio técnico-económico para desechar la compra de los activos de Repsol; o que fue la agenda interna lo que le impidió reunirse con sus pares de UNASUR para condenar el atropello europeo contra el presidente Evo Morales. De Fujimori, García y Toledo, la población aprendió que hay distintas formas de mentir, desde la despótica, la arrogante y desvergonzada, y la del que se engaña junto con el resto. Ollanta ha introducido un cuarto estilo, el que se hace el tonto y cree que los demás también son tontos. Esto ya se lo descubrió la gente y por eso lo está castigando cada vez con más fuerza. Dos ilusiones con las que gobernó Ollanta Humala por dos años están a punto de extinguirse: (a) que se puede tener a los pobres en el bolsillo con programas sociales; (c) que crecimiento con inclusión equivale a ricos y pobres apoyando al gobierno. El esquema ya no funciona y es casi imposible buscarse otro a estas alturas. ◘ FOTO: LA PRIMERA

El presidente Ollanta Humala afirmó en Puno que la reforma del sector Salud busca tener médicos y trabajadores con mejores sueldos e incentivos para que los especialistas lleguen a todo el país, mientras los médicos y otros trabajadores de salud continúan con su lucha a fin de conseguir pronta solución. En una visita de trabajo al poblado Catahui, el mandatario agradeció las facultades legislativas aprobadas por el Congreso en materia de salud, porque permitirá avanzar “rápido y pronto” en mejorar la atención en los hospitales. “El 80 por ciento de médicos está en Lima, en la costa, necesitamos hacer que vengan a Huancané, a las zonas alto andinas, por eso emprendemos las reformas de salud (...) para que haya incentivos y vengan

no solo médicos del Serum, sino también especialistas”, apuntó. Mientras tanto los médicos organizados anunciaron que la huelga continúa y que ésta se radicalizará si es que no hay solución. A la protesta médica por los sueldos se han sumado las enfermeras y otros trabajadores médicos. El presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino, señaló que “un médico en el Perú si es contratado después de 14 años de estudios puede ganar 1.200 soles (431 dólares), y si es nombrado por

el Ministerio de Salud, puede llegar hasta 3.100 soles (1.115 dólares). Nosotros necesitamos una solución urgente a nuestros reclamos”. PROFESORES Humala dijo asimismo que la reforma educativa magisterial permitió a los maestros tener una mayor tranquilidad, ya que no se ha despedido a nadie como era el temor inicial. “El Perú crece económicamente, exporta millones en minerales, en productos naturales, servicios, etc, crece con desigualdad y eso hay

 TRABAJO EN PUNO ◘ El presidente Humala llegó a Puno el viernes junto

a su gabinete ministerial para desarrollar el Décimo Consejo de Ministros Descentralizado y ayer cumplió su segundo día de trabajo en Puno.

que combatirlo”, anotó. UN TAMBO El jefe del Estado estuvo acompañado de los ministros de Vivienda, René Cornejo, y de Energía y Minas, Jorge Merino, en la inauguración de un tambo en el centro poblado de Catahui, en Huancané, que brindará a las poblaciones de esta parte del país, acceder a servicios como el Banco de la Nación, trámites para el DNI, almacenes de Defensa Civil, cobertizos para el ganado, entre otros. Precisó que en los casi 200 años que tiene el país como República, el Estado descuidó las zonas alto andinas del país, y es hora de que el desarrollo y la modernidad llegue también a los peruanos más pobres, a través de la electrificación y la infraestructura pública.

INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA MEDIDA DEL TRIBUNAL

Comuneros rechazan pago de bonos agrarios ◘ La Confederación Nacional Agraria (CNA) y organizaciones de los Pueblos Indígenas del Perú anunciaron que presentará una demanda de inconstitucionalidad contra el pago de los bonos agrarios, para “que los fondos públicos no caigan en manos de latifundistas que explotaron el trabajo de nuestros ancestros”. Antolín Huáscar, presidente de la CNA, rechazó la

decisión del Tribunal Constitucional de aprobar la ejecución del pago de la Reforma Agraria a los tenedores de los bonos, porque caería en manos de “los especuladores que compraron los bonos, quienes ven la vida como mercancía”. “La opinión del Tribunal Constitucional de “ordenar” al Estado, dolarizar y pagar la deuda del Bono Agrario es un acto de pre-

varicato (delito en el cual incurren los funcionarios públicos, autoridades, jueces, entre otros, cuando faltan, ya sea, a sabiendas o por ignorancia inexcusable, a las obligaciones y deberes inherentes al cargo que desempeñan) e ilegal”, remarcó. Enfatizó que “los magistrados del TC actúan con autoritarismo, mala fe y abuso de autoridad a favor

de empresas especuladoras que negocian con el hambre del pueblo, que han adquirido el 80% de los bonos a precios irrisorios, siendo el que más bonos tiene el Banco de Crédito”. “Óscar Urviola, presidente del TC, fue funcionario del BCP durante 21 años y queda claro entonces que este señor hace uso del cargo público para beneficiar intereses de empresas que

saquean nuestros fondos públicos”, dijo. DEVOLUCIÓN HISTÓRICA Antolín Huáscar remarcó que “el presidente Juan Velasco Alvarado, en el proceso de la Reforma Agraria, devolvió las tierras a sus dueños originarios, a quienes los invasores, sus descendientes, despojaron sus tierras, explotaron y dieron trato inhumano”.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess

Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

/7

Diálogo para evitar conflictos CGTP Y GREMIOS estatales y el gobierno negociarán este jueves sobre diversos temas para aclarar estabilidad laboral. FOTO: HUGO CUROTTO

Javier Solís Redacción El premier Juan Jiménez Mayor confirmó que el gobierno dialogará este jueves con los principales dirigentes de las centrales sindicales sobre temas referidos a la estabilidad laboral, que podrían ser contemplados en el reglamento de la Ley del Servicio Civil. “El día 25 de julio estamos reuniéndonos con las centrales sindicales, como quedamos en la reunión con el Presidente, para explicarles y para iniciar el proceso de recoger las iniciativas del sector gremial de trabajadores para poder incorporar esto al reglamento”, afirmó. Indicó que el Ejecutivo recogerá en esta mesa de trabajo las expectativas y sugerencias de los trabajadores sobre la Ley de Servicio Civil “mediante el diálogo y el consenso” y calificó esta norma como “muy buena”, porque busca una reforma efectiva de la administración pública y no es obligatoria para los regímenes laborales 276 y 728. “La información de la ley va a llegar a todos los servidores públicos. La ley de Servicio Civil es una ley muy buena con una reforma que se va aplicar en el tiempo. Es una ley que no obliga a los funcionarios a pasarse al nuevo régimen. Es voluntaria y no hay ningún peligro para los derechos laborales de los empleados públicos”, expresó. PIDEN VOLUNTAD POLÍTICA El vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Olmedo Auris, dijo a LA PRIMERA que el Ejecutivo debe tener la voluntad política de modificar la Ley de Servicio Civil para “evitar nuevos conflictos”.

 MARCHA PACÍFICA ◘ El dirigente de la CGTP, Olmedo Auris, señaló que la movilización de las regiones a Lima para el 27 y 28 de julio será pacífica, pero “marca la indignación y el descontento de los empleados públicos contra este gobierno y su política de continuismo de políticas antilaborales”. “En la última reunión con los trabajadores, el Presidente se empecinó en sostener la tesis de que era imposible modificar la ley. Para nosotros eso no es cierto, pues toda ley es pasible de ser modificada, y esperamos que el gobierno tenga la voluntad y la decisión política de escuchar a la otra parte y modificar esta ley”, subrayó. Aclaró que la insistencia del gobierno de incluir las propuestas de las centrales sindicales en el reglamento de la ley “no garantiza el respeto de la estabilidad laboral, la negociación colectiva salarial y el derecho a la

huelga sin restricciones”. De la misma opinión fue el presidente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores del Perú (CITE), Winston Huamán, quien pidió la derogatoria del artículo que señala la supresión de plazas, para garantizar que no habrá despidos de empleados públicos. “La asamblea de delegados ha pedido de manera enfática que la causal de despido de supresión clavado en la ley debe derogarse. También debe quedar claro el asunto de la voluntariedad de los estatales de los otros regímenes laborales que quieran pasarse al servicio civil”, sostuvo. “No confiamos en lo que diga el reglamento sino en la modificatoria de artículos que son una puerta abierta al despido no solo en este gobierno sino que puede ser usado por otros. Esperemos que el Presidente y el Ejecutivo tengan la voluntad política de cambiar esta ley”, enfatizó.

ALPHA LIPID

TM

TM

E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827


laprimeraperu.pe 8/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión Carlos Tapia

¿El fin justifica los medios?

1

).- En la repartija de cargos del TC y la DP, los grupos políticos involucrados tuvieron diferentes objetivos a conseguir. El lamentable resultado fue producto de la confrontación de objetivos particulares en un juego de “suma cero” en la mesa de negociación. De una larga y mañosa negociación. El llamado a la responsabilidad ante la democracia por la tarea encargada, pronto fue dejado de lado por los sentados en la mesa. Cuando aparecieron las calculadoras y se definieron los porcentajes, lo que ya estaba sobre el tapete era la simple pugna por las cuotas de poder. Los nombres de los candidatos fueron dejados de lado. Y también el sentido democrático de la tarea encomendada. 2).- Para el gobierno y su aliado, gozar del poder de veto ante una acción de inconstitucionalidad presentada al TC, y lograr alejar a la DP de los diagnósticos y denuncias de los conflictos sociales. Para el fujimorismo, que sus dos miembros del TC tuvieran tribuna pública cuando sea necesario para el En la repartija partido, y para el PPC contar de cargos del con la información interna TC y la DP, los del TC y el prestigio de su candidato. Estas fueron las grupos políticos cuotas de poder, resultado involucrados de la negociación. Como tuvieron diferentes repetía Abimael Guzmán en susdocumentos:“nadieconsigue objetivos a en la mesa de negociaciones lo conseguir. que previamente no ha ganado en el campo de batalla”. Es decir, GANA Perú no solo era la primera minoría congresal, sino que, muy importante para la negociación, representaba la voz del gobierno elegido en el 2011. Por eso, lo ampliamente ventajoso del resultado a favor “del gobierno”, como se escuchó en la grabación filtrada. Así, la tesis maoísta de “salvo el poder todo es ilusión” fue la guía de los negociadores. 3).- Pero, también, algunos de la repartija que buscaban justificar su accionar hayan recordado “el fin justifica los medios”, y como se requería cubrir los cargos vacantes en el TC y DP para fortalecer la democracia, lo actuado estaba bien. Como se sabe, esta famosa frase nos llegó de Napoleón después de leer El Príncipe de Maquiavelo. Y siempre fue cartilla a seguir en los fundamentalismos políticos y religiosos, aunque solo una coartada para los pillos criollos. Así, por ejemplo, Stalin la siguió al pie de la letra cuando el Estado saqueó la producción agrícola a favor del subsidio de los obreros en las ciudades con el objetivo de acelerar la industrialización comunista; fueron millones los campesinos que murieron de hambre. También, durante la Santa Inquisición, la Iglesia católica fue fiel a este precepto. Tanto los consejos de Maquiavelo como la interpretación de éstos por Napoleón, no hacen más que resaltar justamente cómo para la democracia esta afirmación no sirve. Ya que el logro de los fines depende de los métodos empleados. Si queremos un fin democrático, los métodos también deben serlo ¡El fin conseguido está teñido por los métodos empleados! ◘

 HAY QUE PARAR LOS ABUSOS ◘—Mientras tanto, ¿cómo frenar estas matanzas? —Habrá más respuestas a los ataques de los madereros ilegales. Me apena decirlo. Hay que escuchar más a estas tribus y pasar de las palabras a los hechos. Hay que parar la deforestación, la tala ilegal, la corrupción alrededor de este negocio. El Estado tiene que incluir a los asháninkas y demás etnias en el desarrollo del país, en forma real y respetando sus tierras y su derecho a la vida.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

CONGRESISTA EDUARDO NAYAP ADVIERTE:

Puede haber más muertos en tierras de asháninkas

FOTO: MARITA SAMANEZ

Ramón Machado Redacción

El congresista Eduardo Nayap de la etnia awajún lamenta muerte de madereros ilegales a manos de asháninkas, pero advierte que pueden perderse más vidas y exige presencia del Estado. El 26 de mayo pasado un grupo de sicarios contratados por madereros ilegales asesinó al dirigente asháninka Mauro Pío Peña, y hace unos días un grupo de indígenas de esa etnia mató a escopetazos a ocho madereros en San Martín de Pangoa, Satipo, (Junín) por invadir sus tierras y talar sus bosques y por considerarlos responsables de la muerte de su líder. —¿La muerte de estos ocho madereros ilegales y dos desaparecidos revive la creencia de que estas tribus son violentas por naturaleza? —De ninguna manera, pero lamentablemente esas muertes pueden repetirse en otras etnias de Junín, Puno, Loreto, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, en cualquiera de las 67 tribus que hay registradas en el Perú. —¿Cuál es el carácter del nativo asháninka? —En el caso de los asháninkas, son un pueblo golpeado, abusado, pero pacífico, alegre, solidario, hospitalario. —¿Cree que mataron en venganza por el asesinato de su líder? —Podría ser, eso les causó mucho dolor pero también pudo ocurrir que estaban amenazados o temerosos de ser atacados y muertos por los madereros ilegales. Ellos sienten que están olvidados, abandonados por el Estado, no están protegidos por nadie y encima son víctimas de ataques y asesinatos. —¿Se refiere al asesinato del jefe nativo Mauro Pío Peña? —Claro, no olvidemos que los madereros ilegales habían asesinado a un jefe de la etnia y si no hubieran vuelto a ingresar a sus tierras nada hubiera pasado. —¿Pero, cómo se explica esta reacción tan violenta? —No olvidemos que los asháninkas son la única tribu casi

exterminada por Sendero Luminoso en los 80 y que hubo entre 6 y 8 mil asháninkas muertos y desparecidos por los ataques del terrorismo y más de 20 mil desplazados hacia otros lugares de la selva, sierra y la costa. —¿Por eso se han vuelto violentos? —Esas muertes y desapariciones de familias enteras los volvieron desconfiados, muy desconfiados. —¿Cómo recuperarán la confianza? —Ellos no van a confiar en palabras, solo creerán cuando vean hechos, proyectos, cuando sus apus participen en esos pla-

nes de ayuda, en la protección de sus tierras. —Usted, como congresista y dirigente awajún ¿ha logrado algún acercamiento con el Estado para que haga sentir su presencia en sus comunidades? —Fíjese, hace dos años fui a Condorcanqui, en Amazonas, con el exministro del Interior y luego premier Óscar Valdés y después con el actual ministro Wilfredo Pedraza para que vean y controlen la tala ilegal y no hicieron ni se ha hecho nada porque hay una gran corrupción en el trafico de madera ilegal, en la que están involucradas muchos instituciones y personas.

—Pero, el Estado a veces interviene cargas ilegales de madera… —Hay mucha corrupción y mucha injusticia con las tierras de los pueblos amazónicos. —Las muertes de los madereros son investigadas por las autoridades y tal vez, no se sepa quiénes son los responsables.. —Los van a identificar, los van a detener y castigar, pero esa no es la solución. La justicia es muy injusta y hasta probablemente no tendrán ni defensa legal porque ni hablan español. Pero los castigos no son la solución del problema.


◙ Actualidad Kelly Arriola Redacción El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, inauguró el Programa de Recuperación de Cerro El Pino contando con la participación de al menos 700 vecinos agrupados en 73 juntas vecinales que apoyarán en esta tarea a la Policía Nacional en una zona considerada como crítica por las autoridades. Pedraza detalló que aunque el evento se realizó ayer, las labores previas se iniciaron hace dos meses con el empadronamiento de vecinos así como dirigentes vecinales o deportivos a quienes se les brindó charlas de seguridad. De otro lado, también se pintaron las fachadas y pasajes de la zona y se limpiaron las calles. La labor de los vecinos no será la de enfrentar a la delincuencia sino alertar de alguna situación extraña o ayudar a la identificación de los delincuentes contando con la protección de la Policía. “El presidente Ollanta

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Vecinos se organizan contra delicuencia

MINISTRO DEL INTERIOR anunció programa a favor de la seguridad en el Cerro del Pino, en La Victoria. FOTO: PEDRO NAVARRO

Humala me solicitó implementar actividades para recuperar zonas de alto riesgo. Tuvimos 2 opciones: intervenir con la fuerza o pedir apoyo a la población. Optamos por lo segundo. Preferimos organizar a la población y convertirla en aliada”, declaró el ministro. Al respecto, el coordinador zonal de Asentamiento Humano Cerro El Pino, Víctor Soncco Paye, felicitó la acción de la Policía porque la zona es muy peligrosa. “Esperamos que de una vez por todas se elimine a las bandas de asaltantes, arrebatadores y vendedores de drogas que

Celebra a lo grande

Fiestas Patrias

y

se esconden en las zonas altas del Cerro El Pino. En San Jacinto y en el sector 21 hay venta de autopartes robadas, ahí se concentra la delincuencia”, reveló el dirigente. En tanto el Director General de la Policía Nacional, general Jorge Flores, no descartó la posibilidad de colocar más módulos policiales después de realizar un estudio de las zonas donde se les ubicaría. “Instalarlos amerita un plan. No se puede instalar por instalar en toda la zona, la cual es crítica. Primero se debería de realizar un estudio y el impacto de este para la población”, señaló el alto oficial. ZONA ROJA Según información de la Policía Nacional, los delitos que más se cometen son los arrebatos de carteras, celulares, venta de drogas, asaltos al paso y venta de licores adulterados que dañan la salud de las personas. El cruce de Nicolás Ayllón con Av. México y la zona conocida como La Floral son los puntos más peligrosos para los vecinos y Policía.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP / Av. Faucett con Av. Venezuela - San Miguel

AMUEBLAN TU CASA

Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... ............................................................................................. JUEGO DORMITORIO:

Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda

MUEBLES RODRIGO Galeria ARTEXPOR

Teléfono: 2600701 / 994991442 Dirección: Mz. J-1 Lote. 19 Parcela II Av. Jirón Unión

DNI: ................................................................................. .............................................................................................

JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1

MUEBLES VALENTINA

Teléfono : 940435181 RPM: #952892140 www.muebleriavalentina.com

JUEGO COMEDOR:

De 6 sillas

Telef: ............................................................................... .............................................................................................

INVERSIONES HO.CH.ES S.A.C

Teléfono: 493 - 0435 / Next: 816* 4819 Dirección: Parcela II Mz. F Lt. 04 Parque Industrial- V.E.S.

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LOCALES AUTORIZADOS

/9

SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Choferes deben evitar más muertes en pistas

FUTUROS CONDUCTORES deben profesionalizarse. En lo que va del 2013 los accidentes de tránsito han causado 288 muertes solo en Lima. FOTO: LA PRIMERA

Los279accidentesdetránsito, que según la Policía han dejado como saldo 288 fallecidos y 76 heridos, fueron provocados por la falta de profesionalización de los choferes de transporte público y por la permisibilidad para entregar licencias, afirmó Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Ámbar. El especialista sostuvo que las escuelas de conductores, encargadas de evaluar a los futuros transportistas,hanproliferadosolo para convertirse en un negociado. Según dijo, basta con realizar ciertos pagos, seguida de una somera evaluación, para obtener la credencial “que permitirá a más de un incompetente salir a las pistas de la ciudad”.

“En el 2009 se mejoró el Reglamento de Tránsito para aplicar el sistema de puntos (al sumar 100 se retiene el brevete) y se elevaron las sanciones en el Código Penal, pero esto no

Actualidad

www.laprimeraperu.pe

reduce los accidentes porque lo importante es profesionalizar a los conductores con cursos diseñados e impartidos por el Ministerio de Educación y no por el de Transportes ”, señaló.

En el caso de los conductores particulares, Quispe señaló que son propensos a cometer accidentes porque, sin tener demasiada experiencia en las pistas, se les entrega licencias de ocho años. El especialista recomendó que se otorgue brevetes con solo un año de vigencia, renovable solo con el estudio del record de cada persona. “Los ciudadanos sabrán que el primer error puede ser el último”, dijo. “Lo que debe hacerse es que las instituciones, el Touring (Automóvil Club del Perú) en Lima, entregue el brevete solo por un año para que el joven de 18 años sepa que puede quedarse sin nada si es que comete un error”, FOTO: HUGO CUROTTO

EN TODO EL PAÍS

Celebraron día del Pollo a la brasa ◘ Como cada tercer domingo de julio, desde el año 2010, los peruanos celebraron el día del Pollo a la brasa acudiendo a diferentes pollerías y restaurantes de Lima y otras ciudades del país. Desde el medio día, familias enteras abarrotaron los locales que en muchos casos ofrecieron ofertas o “combos” por tratarse de un día especial. Según la Asociación Peruana de Avicultores y el Ministerio de Agricultura, en el país son consumidos más de 50 millones de pollos, de los cuales cerca del 30% son destinados al consumo del pollo a la brasa. Miguel Castillo, gerente general de la cadena de restaurantes de pollos a la brasa Las Canastas, afirmó que multiplicados los 15 millones de pollos destinados a las pollerías por 37 soles, precio promedio en las pollerías de barrio (S/.29.00) y las de cadena (S/. 45.00), “podemos deducir que las ventas mensuales de éstas ascienden a 555 millones de soles”.

A ojo de buen cubero

Teresa Tovar

¿Quién nos representa? (*)

¿

Qué es la democracia? Esta semana hemos aprendido mucho sobre lo que NO es. Lo medular de ella se desvirtuó vía la “repartija” de cargos que quisieron hacer los partidos mayoritarios en el Congreso para elegir al Defensor del Pueblo y a los miembros del Tribunal Constitucional. Lo aprendimos de la mano con la indignación general. EN DEMOCRACIA NO HAY PEOR NECIO QUE EL QUE NO QUIERE OÍR. Parecía tragicómico escuchar a congresistas que se resistían a cambiar su discutido fallo. Pese a que cientos de personas se movilizaban, que varios de los “electos” con algo de decoro renunciaban, que algunos líderes políticos se desdecían y hacían aclaraciones pidiendo nulidad de la “elección”; diversos parlamentarios señalaban obstinadamente que el Congreso no daría marcha atrás. LA DEMOCRACIA NO ES IGUAL A UN REGLAMENTO. Diversos congresistas argüían pomposamente que respetar las reglas y procedimientos establecidos significaba resguardar las instituciones democráticas. “Acá el Congreso no tiene nada qué hacer. El presidente del Congreso es respetuoso del Estado de Derecho. El Congreso ya eligió a los miembros y se ha publicado la resolución legislativa respectiva en el diario oficial” (V.Isla). La población y la ciudadanía les recordaron que democracia significa gobierno o autoridad que emana del pueblo, no de reglamentos, y que por tanto ningún procedimiento puede ser más importante que tomar en cuenta la voz de los representados. ¿Habrán aprendido esos congresistas que la democracia atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad y por tanto su formalidad solo funciona cuando alcanza legitimidad, es decir cuando se conecta con el sentir de la gente? Ayudaría en su desempeño. LA DEMOCRACIA NO ES PRIVILEGIO DE UNOS CUANTOS. Pero las cosas fueron aún más lejos. Se descalificó la opinión ciudadana: “Entonces que gobierne la calle, entonces ¿para qué tenemos instituciones, para qué tenemos Congreso?” (J. León). Algunos congresistas coincidieron así con los monárquicos de la Francia de hace 250 años, aquellos que descalificaban al “populacho” que tomó la Bastilla dando origen a la revolución de 1789 y a la edad contemporánea. En contraparte, muchos ciudadanos aprendieron que no cabe una concepción elitista de democracia, ni es admisible la calificación ofensiva de la ciudadanía. LA DEMOCRACIA NO ES IGUAL A ARREGLOS BAJO LA MESA. Los peruanos escuchamos azorados que se argumentaba como normal la negociación de cargos, y que a esto se le llamaba búsqueda de consenso. Quisieron encubrir su intereses subalternos: obtener favores o influencias en el Tribunal Constitucional y acallar las justas críticas de una Defensoría autónoma. No pasaron. Las convicciones sobre democracia fueron vividas no solo por los especialistas y juristas, sino por cientos de peruanos y peruanas que expresaron su justa ira. Esta vez “la calle” dio cátedra e hizo retroceder vergonzosos a quienes con arrogancia pisoteaban la dignidad del país. (*) Mi apoyo al movimiento de jóvenes: ¨Indignación Nacional¨ ◘

¿Qué es la

democracia? Esta semana hemos aprendido mucho sobre lo que NO es.

COMUNA DE LIMA

Anuncian proyecto urbano para Huaycán ◘

La Municipalidad de Lima presentó ayer la propuesta definitiva del Proyecto Urbano Integral (PUI) de Huaycán, en Ate, cuya ejecución permitirá mejorar las condiciones de vida de alrededor de 19 mil personas de los sectores O, P, Q y Z de este sector de la capital. La inversión total para la eje-

cución de la obra asciende a 25 millones 971 mil 896 nuevos soles. El proyecto, del programa Barrio Mío, comprende la construcciónde10,355metroslineales de vías para tránsito vehicular y peatonal, 30 paraderos con su respectivo mobiliario, parques, muros de contención y escaleras, entre otras obras.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

/11

Escasez en productos marinos para el consumo directo

EN EL PRIMER CUATRIMESTRE el desembarque para el consumo humano directo se redujo en 61 mil TM con respecto al año anterior, por problemas climatológicos, aseguró Macroconsult FOTO: HUGO CUROTTO

EN LA SELVA

FAO impulsa acuicultura ◘ El próximo año se iniciaría

un plan piloto de acuicultura en la selva del país, a través de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de la Producción y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así lo anunció Jorge Elgegren, representante Asistente de Programas de FAO en Perú. “Tenemos planes para trabajar con el Ministerio de la Producción, específicamente para trabajar acuicultura de recursos limitados, es decir, pequeña acuicultura. Está planeado para los próximos cuatro años, y se espera que el próximo año empiece un piloto en la amazonía”, indicó. Preciso que la amazonía peruana tiene potencial para el desarrollo de la acuicultura, debido a la variedad de peces (gamitana, paco y paiche), y por ello, la actividad apoyada por la FAO se iniciaría en dicha zona, con el objetivo de que la población priorice su alimentación a partir de la acuicultura. “Antes de poner en marcha el plan de desarrollo de la acuicultura de recursos limitados se tiene que definir legalmente el concepto, y para ello se tiene que legislar. Esta actividad va a ayudar a las poblaciones vulnerables, además generará nuevos ingresos”, señaló.

Al año cada peruano consume en promedio 19 kilos de pescado, y el Perú es el segundo país que más consume productos marinos a nivel de Sudamerica; debido a la gran demanda y poca oferta el precio se encarece más, aseguró el director de Macroconsult, Elmer Cuba. Empero, resaltó que el desembarque de productos marinos se redujo en 17.8% en el primer cuatrimestre del año frente a similar periodo del año pasado, sin considerar la pota, es decir, que al mercado de consumo humano directo no llegaron 61 mil toneladas debido a problemas climatológicos. A ello se suma la tendencia creciente del precio del pescado que se mantendrá hasta los próximos diez años, ante ese escenario, consideró apostar por la producción acuícola para cubrir la demanda del consumo humano directo. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el año pasado la producción acuícola habría sido de 66,5 millones de toneladas a nivel mundial, mientras que la pesca de captura disminuyó en aproximadamente 3.5 millones de toneladas, en el mismo año. Del total de producción acuícola a nivel de América, Perú produce solo el 3.46%, que representa 89,367 toneladas, nivel inferior que lo ubica por debajo de Estados Unidos, Chile, Brasil y otros países. La acuicultura a nivel

mundial crece en tasas reducidas del 6%, sin dejar de ser un gran potencial para el futuro en Latinoamérica debido a que la mayor expansión se registra en dicha región. “El Perú no es la estrella mundial en acuicultura, es un mercado subdesarrollado, pero ante la fuerte demanda de productos marinos y la tendencia de los precios altos, la producción acuícola será la única manera de enfrentar los precios altos y cubrir la de-

2006

2007

2008

2009

2010

2011

PESCA DE CAPTURA

90

90.4

89.7

89.6

88.9

93.5

ACUÍCOLA

47.3

50

52.9

55.7

59.0

62.7

FUENTE: FAO

“ANTE LA REPARTIJA DEL TC, DP Y BCR” 1. El Gobierno Nacional y el Congreso han causado severo daño al Estado de Derecho Constitucional. 2. La protesta ciudadana impidió la intentona soberbia y autoritaria del Congreso. 3. Se ha generado tal crisis política de credibilidad que urge anular todo lo actuado y convocar una nueva Constitución Política para una verdadera democracia. POR EL DESARROLLO NACIONAL DESDE LO LOCAL Abog. Pedro Pacheco Valderrama Asesor Legal

¿POR QUÉ ALZA DE PRECIOS? El especialista Cuba, precisó que el precio del pescado es flexible, por ello, todos los días se fijan nuevos precios; y resaltó que durante los cuatro primeros meses del año el precio del pescado se incrementó en 20%, debido a la mayor demanda y poca oferta para el consumo humano directo.

Agregó que desde hace una década los precios del pescado vienen subiendo; en el acumulado de 10 años creció en un 14%, mientras que a nivel mundial el precio se incrementó en 40% en el mismo periodo. Explicó que la mayor demanda responde al incremento de los ingresos familiares en los últimos años, debido a que entre el 2007 y el 2012 los ingresos familiares en todo el país crecieron en un 21%. En

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PRODUCTOS PESQUERO-ACUÍCOLA (MILLONES DE TONELADAS)

Federación de Municipios Libres del Perú

Mstro. William J. Moreno Secretario Ejecutivo

manda”, señaló el director de Macroconsult, Elmer Cuba.

Lic. Carlos Romero Grados Director de Desarrollo Local

la zona de la selva se registró un avance de 38% y en la sierra en un 36%. Según el estudio de Macroconsult, otra razón por la cual se incrementaron los precios es la reducción en 17.9% del desembarque pesquero para el consumo humano directo, debido a problemas climatológicos. PRODUCCIÓN ACUÍCOLA 2010

PAÍS

TONELADAS

Chile

701 062

Brasil

479 399

Ecuador

271 919

Perú

89 021

Colombia

80 367

FUENTE: FAO


laprimeraperu.pe 12/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013 FOTO: LA PRIMERA

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Lucha contra el contrabando

ECONOMÍA

SUNAT INTERVINO mercancía ilegal y drogas por más de US$ 155 millones durante el primer semestre. FOTO: LA PRIMERA

SEGUNDO TRIMESTRE

PROEXPORT

Sigue el optimismo del crecimiento

Fomentan turismo a Colombia

◘ Según el reporte de Estudios Económicos del Banco de Crédito BCP, la economía en el segundo trimestre habría crecido en 6%. Tal estimación se encuentra en línea con las perspectivas de una dinámica creciente en lo que resta del año, lo que permitiría alcanzar un crecimiento de 5.8% al cierre de 2013. El BCP señaló que la producción minera ha registrado un crecimiento promedio de 5.0% en los últimos tres meses, por la mayor extracción de metales. Asimismo, la recuperación sostenida en los volúmenes de mineral extraído explica también la recuperación en las exportaciones reales observada en mayo y se encuentra en línea con la dinámica esperada por parte de los mismos para la segunda mitad del año. Por el lado de los sectores no primarios, construcción continuó liderando el crecimiento, aunque a tasas más moderadas, en función del avance en la ejecución de obras de infraestructura pública y privada.

Durante el primer semestre del año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervino más de 155 millones de dólares en mercancías ilegales y drogas. Entre los meses de enero y junio, Sunat ejecutó 6,054 acciones de prevención y represión del contrabando a nivel nacional, lo que representó un aumento de 63 por ciento de los operativos en relación al mismo período del 2012. Entre las acciones de control, en la reciente inter-

vención en Puno se incautó más de 100 toneladas de contrabando valorizado en dos millones de dólares, constituyéndose en el golpe más fuerte a los contrabandistas en los últimos 15 años. Además, se logró impedir la salida de droga por un valor superior a 65 millones de dólares. Estos resultados se explican por la mejora en la gestión de riesgo e inteligencia durante las acciones de fiscalización aduanera, la reducción de la aplicación de la discrecionalidad y una

supervisión en los diferentes puestos de control de frontera donde se realizan permanentes intervenciones contra las mafias del contrabando. “Las acciones para combatir el contrabando, que atenta contra la industria nacional, los consumidores y la economía del país se han incrementado y fortalecido este año”, dijo la entidad. La mayoría de las intervenciones se realizó en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde se detectó a 75 pasajeros que

pretendían sacar estupefacientes fuera del país. Entre las modalidades más utilizadas se encuentran los burriers, maletas de doble fondo, paquetes pegados al cuerpo, entre otros, que se pretendía distribuir, principalmente, en España (29 por ciento), México (28 por ciento) y Brasil (12 por ciento), países que se convirtieron en los destinos más usados por el narcotráfico. La Sunat aseguró que continuará con sus acciones de control y fiscalización en todo el país.

Proexport presentó la nueva campaña internacional de turismo “Colombia es realismo mágico” que busca contribuir a la meta del gobierno nacional de tener para 2014 cuatro millones de viajeros internacionales. La presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, agregó que Perú es uno mercados con más potencial de crecimiento en turismo hacia Colombia, solo en el último año las llegadas crecieron 14,6 por ciento, mientras que en 2011 arribaron 77.524 peruanos, el año pasado fueron 88.844, de acuerdo con el reporte anual de Migración Colombia. “Tenemos cosas diferentes, que salen de lo normal, de lo común. Por ejemplo el Paisaje Cultural Cafetero, Cartagena, Bahía Solano, Caño Cristales, la Sierra Nevada de Santa Marta”, explicó Lacouture. Según los análisis de Proexport, los viajeros peruanos durante su visita a Colombia disfrutan de experiencias asociadas con aventura, bodas y luna de miel, compras, playa y cruceros.

AL 2016

Puno recibe apoyo ◘ El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá 2,306 millones de soles al 2016 en Puno, que serán destinados a la ejecución de obras de infraestructura en la región, de los cuales ya se han ejecutado 90 millones, informó el ministro Carlos Paredes. Adicionalmente, se formularán los estudios definitivos para rehabilitar y mejorar tres caminos nacionales, los mismos que permitirán una inversión de 2,141 millones de soles aproximadamente a partir del año 2016, afirmó el ministro Paredes.


laprimeraperu.pe

ESPECIAL Mediante la Ley 30056, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 2-07-13, se modificó, entre otros, algunas normas legales sobre la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) y algunos artículos de la Ley del Impuesto a la Renta.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

INCLUYEN A LA MEDIANA EMPRESA

Distorsionan ley de las Mype

CPC Luis Alberto Latínez Carpio* Colaboración Uno de los cambios es la denominación “Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, Ley MYPE”, aprobado mediante Decreto Supremo 007-2008-TR, por el de “Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial”, para incluir a la Mediana Empresa; distorsionándose la Ley de la MYPE, las mismas que tienen beneficios tributarios, participan de las compras del Estado y de otras ventajas. De esta manera las Medianas Empresas participarán de todos los beneficios y ventajas que se han dado para las Micro y Pequeñas. La inclusión de las Medianas Empresas es innecesaria, pues las mismas son empresas formales, bien organizadas, pagan sus impuestos y participan competitivamente en el mercado. Esta inclusión perjudicará a las Micro y Pequeñas Empresas, pues participarán en desventaja con respecto a las Medianas Empresas. El objetivo de la aprobación de la Ley de la Micro y Pequeña Empresa fue la de formalizarlas y contribuir

/13

a su desarrollo empresarial, vía inscripción en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), lo cual no se logró, pues de 3’500,000 MYPES existentes, solo se han inscrito en el REMYPE 150,000 (2.333%). La mayoría de Micros y Pequeñas Empresas desconoce los beneficios que obtendrían si estuvieran inscritas en el REMYPE. Para una mejor comprensión, las microempresas se pueden acoger, para fines tributarios, al Régimen

Único Simplificado (RUS) o al Régimen Especial del impuesto a la Renta (RER) y las Pequeñas Empresas pueden acogerse al Régimen General. Debemos tener presente que la Ley MYPE tiene cerca de 10 años de existencia, no habiendo logrado su objetivo, a pesar que dicha ley fue mejorando en sus beneficios a la Micro y Pequeña Empresa. El 3-07-2003 se aprobó la Ley 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa,

siendo reglamentada posteriormente. El 28-06-2008 se aprobó el Decreto Legislativo Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente y el 30-09-2008 se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, mediante el Decreto Supremo N° 007-2008-TR. El Gobierno de Humala se vio obligado a prorrogar el Régimen Laboral Especial, declarándolo de naturaleza permanente y únicamente aplicable a la Micro y Pequeña Empresa (artículo 11 de la Ley 30056), pues la ministra de la Producción había manifestado que el Régimen Laboral Especial, que concluía el 31-07-13, no se prorrogaría y que las MYPES tendrían que pasarse al Régimen Laboral General. Adicionalmente, se han dado otros beneficios a las Micro y Pequeñas Empresas, como son: -Tratamiento especial por tres (3) años, desde el acogimiento al Régimen Laboral

Especial, en materia de sanciones y de la fiscalización laboral, dándoles un plazo de subsanación en el caso de infracciones laborales leves. -Durante tres (3) ejercicios contados desde su inscripción en el REMYPE, la SUNAT no aplicará las sanciones de las infracciones previstas en los numerales 1, 3, 5, 7 del artículo 176 y el numeral 9 del artículo 174 del T.U.O del Código Tributario, cometidas a partir de su inscripción, siempre que subsanen la infracción dentro del plazo que fije SUNAT. -Incorporación de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada al Régimen Único Simplificado (RUS). Como puede apreciarse, se continúa otorgando beneficios tributarios y laborales a las MYPE, sin mayor difusión, no logrando, de esta manera, el objetivo de incentivarlas para que se formalicen. Además, muchos de los beneficios que se otorgan no se implementan, tal es el caso del subsidio del 50% a la Microempresa, tanto en el aporte de la Seguridad Social, como en la contribu-

ción al Sistema Previsional (pensiones). Como sabemos, en el Régimen Laboral General, sobre las remuneraciones, las empresas aportan el 9% por la seguridad social de cada trabajador y los trabajadores contribuyen con el 13% en el Sistema Previsional, ya sea vía ONP o AFP. Al respecto, a la fecha las Microempresas solo están aportando por Seguridad Social S/. 15 al Sistema Integrado de Salud (SIS) y no sabemos si el Estado está aportando los otros S/. 15 al SIS. En cuanto al Sistema Previsional (Pensión) no está implementado. Otro gran problema que tienen las MYPES, la misma que impide su formalización, es el Financiamiento, pues el mismo se hace a través de los bancos privados, siendo demasiado oneroso en el cobro de los intereses. La banca privada consigue los créditos, vía COFIDE, a 8 ó 10% de interés y les presta a las MYPES cobrándoles intereses que se elevan hasta el 30%. La solución de este gran problema sería que al igual que en Chile y Brasil, el banco del Estado les preste directamente a las MYPES cobrándoles una tasa mínima de interés, pues el objetivo del Banco de la Nación, a diferencia de la banca privada, no es el lucro. También será necesario modificar la Constitución, teniendo en cuenta que el Estado está impedido de hacer actividad empresarial. En conclusión, si los gobiernos de turno pretenden que se formalicen las Micro y Pequeñas Empresas tienen que: -Difundir los beneficios tributarios y laborales contenidos en la Ley de MYPE -Financiarlas otorgándoles préstamos directamente el Banco de la Nación. –Excluir a la Mediana Empresa de los beneficios de la Micro y Pequeña Empresa, que se puede realizar vía Reglamento de la Ley. *Asesor y consultor de empresas ;n @[\[ IKD7J


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 14/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

La muralla que separa a los pueblos de México y EE.UU. es un indicio de la esquizofrenia que se ha apoderado de la expansión capitalista y la severa crisis de acumulación de riqueza que afecta al país del norte. Nunca antes en la historia humana se construyó una muralla tan larga y costosa para detener el flujo de trabajadores

LA PRIMERA

EE.UU. CONTRA MÉXICO

La muralla de Tijuana

Marco A. Gandásegui, h. ALAI La muralla china se levantó hace tres milenios para frenar las invasiones militares de los “bárbaros”. La muralla de Berlín se construyó para controlar el ‘dumping’ económico. La muralla que los israelíes extienden por los territorios ocupados de Palestina es para destruir la resistencia del pueblo árabe. La doble muralla que EE.UU. construye desde el Pacífico al Caribe –3 mil kilómetros- es para demostrarle a su vecino del sur su enorme poderío. Sin embargo, es penetrada diariamente por miles de trabajadores que son acogidos por empresarios hambrientos de mano de obra barata. Es un juego doble que todos aceptan, a pesar de las muchas víctimas que genera todos los días. Niños, mujeres y hombres, viejos y jóvenes, se arriesgan para hacer la travesía. El objetivo es conseguir un empleo que les permita retornar con ahorros a sus pueblos de origen. Es la naturaleza del sistema. La relación económica entre México y EE.UU. (igual Centroamérica) desintegra comunidades agrarias y familias campesinas a un paso desenfrenado. Los jóvenes de las áreas rurales tienen tres opciones: buscar empleo en las ciudades, buscar tierra en áreas más pobres o migrar al ‘norte’. Las ciudades, sin embargo, están saturadas de jóvenes

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

explotados por una red perversa que controla el crimen organizado. Por otro lado, la ‘frontera agrícola’ se agotó. Queda la última opción: migrar al ‘norte’, donde aún hay una fuerte demanda para cosechadores, empacadores y trabajadores precarios, en general.

El viaje tiene muchos obstáculos que se inician al emprender el camino, donde abundan los asaltantes y ‘coimeros’ tanto oficiales como particulares. Continúa con el cruce de la muralla que tiene un alto costo económico y el peligro de ser arrestado o cazado como

La doble muralla que EEUU construye desde el Pacífico al Caribe – 3 mil kilómetros- es para demostrarle a su vecino del sur su enorme poderío. Sin embargo, es penetrada diariamente por miles de trabajadores que son acogidos por empresarios hambrientos de mano de obra barata. Es un juego doble que todos aceptan a pesar de las muchas víctimas que genera todos los días. Niños, mujeres y hombres, viejos y jóvenes, se arriesgan para hacer la travesía.

animal. La parte más difícil es conseguir el anhelado empleo que, en sí, es un infierno como consecuencia de los abusos. La pregunta que se hacen los observadores es por qué este juego no termina y se elimina la muralla, para que las “leyes de la demanda y la oferta” de mano de obra se apliquen en el caso de los trabajadores mexicanos y los empresarios norteamericanos. Muchos sospechan que la respuesta puede radicar en dos posibilidades que se combinan. En primer lugar, no existen las llamadas leyes que rigen la demanda y la oferta en los mercados controlados por los monopolios. Una segunda explicación puede ser que la

política interna de EE.UU. necesita este conflicto permanente en la frontera con México para legitimar la violencia de Estado. Hasta aquí algo de historia y mucha teoría. Hace pocas semanas, visité la muralla mientras participaba en una conferencia en Tijuana, ciudad legendaria en el folklore norteamericano y conocida en América Latina gracias a la industria fílmica (y recientemente al éxito del equipo local de fútbol profesional). Me acerqué a la muralla con bastante prudencia para percatarme que en realidad eran dos. La primera es de hierro de 2 metros y medio de altura (construida en 1994). La otra de alambrado de 3 metros de altura con censores de calor, cámaras y casetas. Además, con patrullas y helicópteros observando los movimientos de las personas. Su construcción se inició hace pocos años y todavía hay sectores en que se sigue avanzando. Salir de México y entrar en EE.UU. es tedioso y difícil para el mexicano común y corriente, aunque tenga sus papeles en orden. Todos van a trabajar a las fábricas cercanas, pueden ser empleados domésticos o trabajadores manuales en las haciendas del otro lado de la frontera. En cambio, para el norteamericano, cruzar la frontera es una especie de paseo a la ‘tierra

prohibida’. Entran a México sin documentos, como turistas y hacen lo que no pueden hacer en su propio país: los adolescentes se emborrachan, las mujeres buscan prostitutos y todos compran drogas. La experiencia en Tijuana me recordó la cerca que separaba a la ciudad de Panamá (y también a Colón) de la Zona del Canal. La ignominiosa barrera desapareció en octubre de 1979, después de los Tratados del Canal Torrijos-Carter. Fue construida también como producto de la soberbia de EE.UU. A los norteamericanos les molestaba ver a los niños panameños recoger mangos de sus prados bien cortados. Tampoco les gustaba ver a los panameños caminando por sus comunidades. Lo que más les causaba molestia era ver las caras de los jóvenes estudiantes que protestaban contra su presencia indeseada. No entendían por qué los estudiantes llevaban carteles que decían en perfecto inglés: ‘Yankee go home’ La muralla de Tijuana también desaparecerá, al igual que cayó la de Berlín y se vendrá abajo la israelí. No serán los gobiernos de EE.UU. o México que darán la orden. Solo podrá acabar con la muralla el pueblo mexicano. Será mucho más temprano que tarde si se suma a ese movimiento liberador el pueblo norteamericano.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Llena el cuadro vacío

1

2 3

Marca con un aspa el número que corresponde al espacio vacío.

A B

C

J

O

S

E

D

E

S

U

C

R

E

D

E

F

G

J

O

S

E

D

E

S

A

N

M

A

R

T

I

N

J

I

A

O S

I

M

O

N

B

O

L

I

V

A

R

L

K

M

N

Ñ

B A

Q

U

I

J

A

N

O

Y

C

A

R

R

I

L

L

O

P Q

M

A

R

I

A

N

O

M

E

L

G

A

R

R

S

T

M A

T

E

O

P

U

M

A

C

A

H

U

A

X

W

V

U

A X

B

M

I

G

U

E

L

G

R

A

U

Y

Z

R

P

Q

M H

I

P

O

L

I

T

O

U

N

A

N

U

E

X

A

B

A B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

G

F

E

D

C

R S

X

T

U

P

A

C

A

M

A

R

U

N

Ñ

O

P

Q

F R

A

N

C

I

S

C

O

B

O

L

O

G

N

E

S

I

R W

V

U

T

S

R

Q

P

O

Ñ

N

M

X

T

R

A

A

F R

A

N

C

I

S

C

O

D

E

Z

E

L

A

Z

Y

X

R O

D

R

I

G

U

E

Z

D

E

M

E

N

D

O

Z

A

SABIAS QUE...

HEROES PERUANOS JOSE DE SAN MARTIN SIMON BOLIVAR JOSE DE SUCRE FRANCISCO DE ZELA

Sabías que los koalas pueden vivir toda su vida sin tomar agua.

16/

¡Que buena...!

Soluciones

PRIMERAGrama

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

MATEO PUMACAHUA MARIANO MELGAR RODRIGUEZ DE MENDOZA HIPOLITO UNANUE

LA PRIMERA

PRIMERAGrama

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

/17

TRABAJO TEMPORAL

N

D

E

L

E

A

HABANO

C

A

P

O

N

U

E

R

S

O

MONEDA DE BRASIL

E

S

N

T

S

T

A

E

I

N

O

N

I

U

N

I

A

S

L

A

R A

U

S

O

E

N

E

A

S

T

L

R

L

O

E E

A

“EL NOMBRE DE LA ROSA”

O

AYRTON ... (+) PILOTO F1

SEÑAL DE AUXILIO

S

N

N

HERMANO DEL PADRE

T

NOBEL 2011 LITERATURA

S I O

TEATRO JAPONES

S

N

O

TRAGON, COMILON

N

L

S

E

A

R

A

I

N

I

O

N

V

E

A

A A

R

E

R CLUB DE SULLANA

A

R

I

S

CIUDAD EN CENTRAL, PARAGAY

L

O

M

O

O

A

O

A

O

CLUB DE ECUADOR LA LIGA

L

L

A

D

E

S

U

A

“CARTAS A LUCILIO”

E

T

C

J

A

D

CUNA DE TURGUENIEV

E

R

S

R

O

A

RIEGA SATIPÒ

Z

E

N

H

U

MAIZ, BORONA

A

A

G

T

L

MONARCAS RUSOS

R

R

R

A

A

Z MALLA

D

A

T

R

O

SECRETO, MUY RESERVADO

G

GUARDIANAS DEL OLIMPO

C

O

A

PSDTE. PERU 1950--1956

RITMO ANTILLANO

DESAGUE DE TEJADOS, PL

O

A

ESTADIO EN SAN SEBASTIAN

T

I

V

L

N

O

R

C

E

X

INVENTO EL AVION

NACIDA EN LOS LLANOS

4 ROMANOS

... EL GATO, DIBUJOS

I

GOLEADOR M-2002

I

CINEASTA “LA TETA ASUSTADA”

CONJUNTO DE PERSONAS EN MOVIMIENTO

O

A

L

A

I

U

A

M

T

S

E

O

T

A

L

D

O

D

I

E

N

E

A

R

N

N

R

M

P

R

E

JEFE DE COMEDOR

SABALO

A

E

P

NO (INGLES)

L

HOMBRE (INGLES)

N A

I

S

A

O

A

HIERBA PARA GANADO

O

F

H

M

IMPREVISTO, SUBITO

D

A

T

S

“EL ARCO Y LA LIRA·

“EL CRIMEN DE PASEAR LA CANTUTA” CORTEJANDO

M.98 ARQ. ARGENTINA

D

A

S

ANTIGUA NOTA DO

HERMANO DE ER

LETRA GRIEGA

CAPITAL DE REP. DOMINICANA

CORTEZA DE ENCINA

VOLCAN DE AYACUCHO

E

L

A

C

SENTARSE (INGLES)

N

O FIELATO

I

V

I

“EL GATOPARDO”

R

9 ROMANOS

“LOS SIETE AHORCADOS”

NIQUEL

E

E

O

Y

D

L

R

MAROMA, SIRGA

I

A

L

B

L

V

A

“LAS ISLAS BLANCAS”

N

J

A

A

I

I

LADRON (QUECHUA)

I

R

V

E

CIUDAD EN LA RIOJA

L

SECAR AL AIRE

O

O

N

A

L

O

E

RADIO TV ITALIANA

I

T

IGLESIA CATEDRAL

N

C

MUNICIPIO DE TOLEDO

S

LA ISLA DE CIRCE

E

R M.98 ARQ. DE CHILE

A

A

U

ABUELO DE PERSEO

AGUA EMPOZADA

R

R

T

L

SANTO DE TURKU, CIUDAD ENAMORADOS DE FINLANDIA

R

NOBEL 1984 LITERATURA

F

TANTALIO

U

A

A

N

N

Y

FLANCOS DE LA T

A

G

O

A

ITRIO, AZOE

A

L

CENTRO, NUCLEO

P

B

O

R

L

FILM DE OTTO PREMINGER

I

A

IRRUMPE, ATACA

T

S

JOSE ENRIQUE RODO

M

O

U

PARECIDO, SEMEJANZA

CONFITURA MENUDA

ELEGANTE, PETULANTE

I

A

REMO (INGLES)

R

ENROQUE CORTO

S

CABALLO DE PELO NEGRO Y BLANCO

S

A

G

D

FESTIVAL MUSICAL

“LA LEY DEL AMOR”

BARNIZ BRILLANTE

A CANTINA, TASCA

D

ANIMAL CUADRUPEDO

H

L

I

HIJO DE LOT

A

EXCRAK PERU “CHOLO”

A

“SU UNICO HIJO”

3.8 litros

PÌEZA DE AJEDREZ

R

A

A

... OROYA ... HAYA

H

MUCHACHO HERMOSO

A

M

JUANETE

J

OSMIO

A

ANTIGUA MONEDA ESPAÑOLA

G

I

VIDA DE JOHN LENNON

S

CONJ. DE ABEJAS

S

CUARTO DE UNA CASA

T

RIVAL DE MARIO

A

LOCO (INGLES)

SOLDADO DE CABALLERIA CON LANZA

U

PROVINCIA DE ANCAHS

A

ACTOR “HANNIBAL”

C

PAPILLA

NOTA MUSICAL

PROVINCIA DE ICA RITMO AFRO CARIBEÑO

S

R

PSDTE. 1976 PORTUGAL

E

A

R

CIUDAD DE EGIPTO

S

REINA DE LA GUARDIA NUEVA

PREMIER 19191924 DUDAFRICA

OPUESTO A NORESTE

O

OPERA DE MASSENET

LA MADRE T TIERRA

PRIMERA PERSONA

C

R

N

EL ANGEL DE MADRID

HEROE DE “LA ENEIDA”

N

A

E

OTORGAS, CONCEDES

E

HECES DEL VINO

A

O

E

R

MADRE DE TESEO

N

C

I

T

LLANTEN

S

A M

S

R

O

S

S

G

R

LA MONJA ALFEREZ

O

O

E

R

ISLA DE GRECIA

I

R

“EL MATADERO”

O

GERARDO MARTINO

UNO (ALEMAN”

R

O

R

A

M

S

ACUSADOS,. INCULPADOS

BALLENA ASESINA

O

A

REY DE LA SELVA

O

I

M

GOLEADOR M-82

T

R

EL 8 DE ESPAÑA

F

A

T

S

S

O

I

N

AFERESIS DE AHORA

A

Y

C

A

A

N

GRIETA, ABERTURA

PROVINCIA DE CAJAMARCA

A

S

I

L

CORRIENTE DE AGUA

HIJO DE JUDA, HERMANO DE ONAN

A

C

R

SU CAPITAL ES FIRA

T

E

A

DIOS DEL TRUENO

NACIDOS EN ASIRIA

S

A

E

A HORAS DE LA MAÑANA

A

G

TERCERA PERSONA

O

R

CASUALIDAD, ALBUR

S

M

“ULTIMA THULE”

E

N

G

DIOSES CON ODIN

M

A

N

ANGEL DEL PRIMER CORO

D

REEMPLAZO A JUDAS

DEL SANTOS AL BARCELONA

I

LISTO (INGLES)

POETISA DE PUESTA DE UN LA CORDAY LO LESBOS ASTRO ASESINO

RIO FRANCIA, BELGICA Y HOLANDA

E

O

BAN KI-MOON ISLA ITALIANA HUESO DE LA DIRIGE EN EL TIRRENO LA CADERA

TERRITORIOS DEL REY

O

CARRERA EN CIRCUITOS OVALES

OTRO NOMB. DE ESAU LE DICEN KIRI

D

D

D

VACUNO DE 1 A 2 AÑOS

L

LEO . . ., CANTAUTOR

O

G

“ROBINSON CRUSOE”

EL NIÑO TERRIBLE

HOBBIT CON EL ANILLO

R

NOMINA, LISTA

O

E

SU CAPITAL PANAJI

C

R

UNICO EN SU ESPECIE

DESCUBRIO AMERICA CIRCUNDAR

F

INSULZA LA DIRIGE

O

I

A

BAQUIJANO Y CARRILLO MIGUEL GRAU FRANCISCO BOLOGNESI TUPAC AMARU


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries tendrás el día de hoy la oportunidad de iniciar grandes cambios sean desde el plano mental o el físico tu decides. Suerte.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tauro cuidado con las discusiones y los conflictos por formar parte de grupos con mala energía deja de lado el desasosiego hoy. GORJEAR LOS NATURAL DE PAJAROS HONDURAS

... CAMPOS ... JAUREGUI

DE SEXO MASCULINO

ALBUM “LUNAS DEFUNCION, ROTAS” MUERTE

SIMIENTE DEL NABO

COPIAR, EMULAR

TOMAS MORO

ENFERMED. DE LA PIEL

ALA DE AVE SIN PLUMAS

M-86 DT ARGENTINA HEROE DEL RAMAYANA

DISTRITO LIMEÑO

IR (INGLES)

... TRIOLET ... PATAKY

PREFIJO VINO

CELA: “MADERA DE ...”

“YO ROBOT”

PURO, SIMPLE

ELLO, LO (INGLES) OCIOSOS

TACO DE PAPEL

22 JUNIO-23 JULIO

ANT. FICHA TELEFONICA

Cancer el tema de la fragilidad esta durante el día esto te dice tener calma ante lo malo ya que si no se resuelve hoy el tiempo lo hará.

PATAGON

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Leo estas a la espera de ser retribuido y respetado, todo lo que tengas planificado hoy gira a mil por hora.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo hoy alguien te admira y ve en ti alguien importante y útil eso te dará la estabilidad deseada sigue así.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra tu tendrás muchas cosas por ver hoy y te darás cuenta que ya todo llega a su fin por tener mas clara la visión.

ESCORPIO

PLEITO, TRIFULCA

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE CABALLO DE TRABAJO

SONIDO LEJANO

CREMA DE LA LECHE

VE TENIS PROFESIONAL

OXIDO DE CALCIO

GOLEADOR M-82

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

ORO (FRANCES)

PERIODO, EPOCA

COMPAÑERO, COMPINCHE

CLUB DE IQUITOS

SEÑALAR O FIJAR DIA

LEON (PORTUG)

LETRA GRIEGA ACABAR, TERMINAR

HIJO DE NEPTUNO

LETRA GRIEGA

MENTIRA (INGLES)

GÉMINIS Geminis estarás analizando todo el día de hoy ya que entran conjeturas y meditaciones a tu vida calma.

ZARCILLO, PENDIENTE

SU CAPITAL: TENA

MONO PEQUEÑO LA PARCA MAS JOVEN

PASA POR FLORENCIA

... BOZZO ... LEON

“DUELO DE CABALLEROS”

CHATO, VOZ POPULAR

SIGNO DEL ZODIACO

PATRIA DE ABRAHAM

ALBUM “ROCANLOVER”

ARGON

RIMAC O NILO

DPTO. DEL PERU

“EL AMOR DE VI VIDA”

ARABIA UNIDA

MANGANESO

CENTAVO DE CORONA

USTED

MARINO, NAVEGANTE

PSDTE. DE EEUU

CINEASTA “IL SORPASSO” ANSAR, GANSO

ESPOSO DE PASIFAE

ARGON

ACEITAR LA ENSALADA

“LOS HIJOS DEL PUEBLO”

Escorpio un intercambio importante esta presente en temas laborales de negocios y de amor aprovecha a esos contactos hoy.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario tu poder es importante hoy todo aquello que empieces será bueno y te dará la estabilidad esperada.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio no seas vehemente eso no te llevara a nada bueno solo a sufrir por no saber como reaccionar, hoy paciencia.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario evolución esta es tu palabra clave hoy siente como todo avanza ya que para eso trabajaste no tengas miedo.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis tu debes conquistar a alguien de manera suave y sutil para así tener la seguridad de que todo marchara bien eso lo consigues hoy.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

El premiado de la FIL Lima

SAMUEL CAVERO GALIMIDI se llevó el V Premio Novela Breve 2013

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

/17

Homenaje a Scorza Jaime Guadalupe Bobadilla continúa con su plausible y gozosa labor de mantener viva la memoria de Manuel Scorza con la publicación de “Manuel Scorza. Relámpago perpetuo - Homenaje” (Arteidea), libro con el que conmemora los 30 años del fallecimiento, y los 85 años del nacimiento, del autor de “Redoble por Rancas”. La presentación del texto será mañana (6.30 p.m.) en el Auditorio César Vallejo de la FIL Lima: Parque Los Próceres de

la Independencia: Av. Salaverry cdra. 17, Jesús María. César Lévano, director de LA PRIMERA, y el escritor Oswaldo Reynoso harán los comentarios respectivos sobre la obra y Scorza.

Cine de Bigas Luna Del martes 23 al jueves 25 de julio, a las 4.30 p.m. el Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) proyecta las películas de uno de los más representativos cineastas españoles, Bigas Luna, que falleció este año, y nos dejó un cine con un sello muy personal, donde el erotismo era un actor más. En “Bilbao”, un psicópata llamado Leo se enamora de Bilbao, una prostituta, a la que secuestra, en su afán por tenerla para él. En “Caniche”, Bernardo y Eloísa son dos hermanos que viven en una casa grande, aunque no sin estrecheces; es lo único que les queda de la herencia familiar, pero se esfuerzan por aparentar

El autor desarrolla un diálogo con la historia y el bilingüismo, según el jurado. El escritor ayacuchano Samuel Cavero Galimidi es el flamante ganador del V Premio de Novela Breve 2013 de la Cámara Peruana del Libro, obtenido por “Yo me llamo Teodora Guamán”. El jurado destacó que esta obra goza de múltiples referentes históricos y culturales, desarrolla un diálogo con la historia y el bilingüismo, abarca con complejidad la problemática de género y emplea diversas voces y registros. Asimismo, en esta edición, se hicieron dos menciones honrosas: al escritor Juan José Cavero Benites, por “Las tentaciones de Contreras”, de quien el jurado expresó que po-

see un buen manejo de la historia y del ritmo narrativo; y al periodista Ernesto Manuel Carlín Gereda, por “Manual de yoga”, que, en opinión del jurado, representa a la novela actual y abarca el diálogo con otras culturas. Para esta quinta edición el jurado calificador estuvo integrado por la escritora Yolanda Westphalen Rodríguez, el ensayista Camilo Fernández Cozman, la ensayista puertorriqueña Mayra Santos Febres y Rodrigo Rosales, gerente general del Grupo Planeta Perú. Samuel Cavero Galimidi nació en Ayacucho (Puquio, Perú). Estudió literatura y lingüística en la Univer-

Premio Alfonso Reyes 2013 El filólogo español Francisco Rico (Barcelona, 1942) ganó “por unanimidad” del jurado el Premio Alfonso Reyes 2013 que otorga el Colegio de México a destacados humanistas. En 1998, Rico ganó el XII Premio Internacional Menéndez y Pelayo y en 2004 el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez y Pidal. En pasadas ediciones lo han recibido los escritores mexicanos Luis Villoro y José Emilio Pacheco.

sidad Católica del Perú (1982-1988). Es periodista colegiado y sociólogo profesional, con licenciatura y Maestría en la Universidad San Martín de Porres del Perú, Arcis de Chile y Val de Marne, Francia. Juan José Cavero Benites nació en Lima, 1972. Realiza Estudios Generales en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha llevado talleres de escritura creativa en el Centro Cultural de la Universidad Católica. Ernesto Manuel Carlín Gereda, tiene un Master de Periodismo y estudios de Doctorado en España. Actualmente es editor de cultura de Editora Perú.

una posición que ya no tienen. En “Angustia”, se encuentra una historia dentro de otra: dos amigas ven una película de terror en un cine de pueblo, al mismo tiempo se nos presenta parte de esa película y en un tercer vértice de este triángulo otro espectador se siente excesivamente influido por las imágenes. El ingreso para las proyecciones de estos filmes es libre.


laprimeraperu.pe 18/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◙ Municipios

Cambistas se ponen la camiseta contra hampa MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Y POLICÍA NACIONAL capacitaron a cambistas para que

actúen de forma discreta y apoyen en la seguridad ciudadana por Fiestas Patrias.

FOTO: LA PRIMERA

Debido a la cercanía de las celebraciones por el aniversario patrio, la Municipalidad de San Isidro reforzó su seguridad desplazando a más de 700 agentes que contarán con el apoyo de los “cambistas” de ese distrito, los cuales han sido capacitados para que actúen en caso de que se produzca un delito. Los serenos serán ubicados en las principales calles del distrito, pero especialmente en el centro financiero y comercial por ser una zona

que recibe la visita de más de un millón y medio de personas durante las celebraciones por el aniversario patrio. En el caso de los trabajadores dedicados al cambio de moneda extranjera, los voceros de la comuna indicaron que fueron capacitados en cómo detectar movimientos sospechosos, medidas de prevención contra el reglaje de “marcas”, formas de actuar en caso de producirse un asalto, entre otros temas.

Igualmente, recomendaron tomar medidas de protección al salir y llegar a sus respectivos domicilios y zonas de trabajo, advirtiendo, además, que deben anotar la placa de los vehículos ante cualquier hecho sospechoso. La capacitación se desarrolló en el local del Sindicato de Obreros de la Municipalidad de San Isidro (SOMSI), donde los funcionarios municipales indicaron que dicha actividad podría repetirse.

En cuanto a los serenos, indicaron que han recibido cursos sobre técnicas de observación, análisis de situaciones de alto riesgo e investigación de nuevas modalidades de robos y asaltos. Asimismo, la comuna informó que se podría realizar seguimientos a grupos de personas que intenten vulnerar la seguridad del distrito. Esto significa que los operativos serán constantes para prevenir hechos delictivos en cualquier punto de San Isidro.

A COMER!

Tremendo buffet en Surquillo ◘ Con una masiva participación

de vecinos y turistas se presentó ayer el buffet más grande del mundo en el “Festival Gastronómico 2013”, organizado por la Municipalidad de Surquillo, para contribuir a difundir los valores de la culinaria nacional y celebrar los 64 años de fundación del distrito. El buffet tuvo una extensión de 30 metros de largo por 1.20 de ancho y presentó una gran variedad de potajes como seco de cabrito, cebiche, tacu tacu, arroz con pollo, rocoto relleno, pachamanca, entre otros, así

como postres y dulces de todo el país. En el evento participaron más de 30 restaurantes como “La Cilindrada de Pedrito”, “Huerta Chinén”, “Anticuchos Pascuala” y “Sándwiches Miguelón”, participantes en la feria internacional Mistura. El festival de comidas se desarrolló en la cuadra ocho de la avenida Angamos y contó con la animación de la modelo Danuzka Zapata.

EN MIRAFLORES

Entregan documento histórico ◘ Los adultos mayores de Miraflores entregaron el libro Bitácora Dorada al Alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, para que forme parte de la Biblioteca Municipal por ser considerado un documento de gran valor histórico. En la ceremonia, realizada el fin de semana, estuvieron presentes los adultos mayores miraflorinos, quienes narraron parte de sus experiencias, la forma en que el distrito se fue desarrollando y el significado que tuvo en los años pasados.

Martha Balta, en representación de sus compañeros, señaló que el libro les ha enseñado a vivir el día a día con alegría e interés por el arte y la cultura. “Hemos descubierto el valor de dejar huella en la sociedad y queremos que este sea el inicio de más aventuras enriquecedoras”, expresó.


laprimeraperu.pe NACIONAL

CONTRALORÍA

Investigarán a municipio de Tocache ◘

La Contraloría General de la República iniciará una acción de control a la Municipalidad Provincial de Tocache, región San Martín, debido a presuntas irregularidades durante el proceso de licitación para obras de agua potable y alcantarillado. El organismo de control indicó que las primeras señales de alerta se dieron a través de una veeduría que detectó que la licitación para mejorar el servicio de agua y alcantarillado de la ciudad

de Tocache, se realizó sin contar con el expediente técnico, sin estudio de mecánica de suelos y sin publicarse la integridad de las bases. Adicionalmente se observó que no se absolvieron las consultas de los interesados en participar, los horarios de atención fueron reducidos y entre los postores existía una empresa que no se encontraba inscrita en el Registro Nacional de Proveedores-RNP.

PASCO

Mejoran centros de salud ◘

Los establecimientos de salud de la micro red de Constitución, en la provincia de Oxapampa, serán mejorados gracias a la inversión de seis millones 774 mil nuevos soles que está realizando el Gobierno Regional de Pasco en beneficio de los 5,690 pobladores de este sector. El Ministerio

de Salud indicó que la obra comprende el mejoramiento, ampliación y saneamiento básico de las infraestructuras de los establecimientos de salud según niveles de categoría, capacitación para la atención integral de mujeres gestantes, parto, mujeres lactantes y niños menores de 5 años.

AREQUIPA

Volcán está tranquilo ◘ El vulcanólogo del Institu-

to Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de Arequipa, Jersy Mariño, informó que la actividad del volcán Sabancaya no ha mostrado ningún incremento en las últimas semanas. Precisó que los sismos registrados recientemente en las localidades de Caylloma y Castilla, están

asociados a fallas geológicas, no necesariamente vinculadas a la actividad volcánica. No obstante, aseguró que el Ingemmet monitorea la situación para informar lo antes posible sobre una ocurrencia de tipo volcánica. “No podemos hablar de una erupción inminente pero seguiremos verificando”, explicó.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

/19

Piura abre sus brazos a encuentro binacional EMPRESARIOS DEL PERÚ Y ECUADOR se reunirán para

mejorar el flujo comercial entre ambas naciones. La ciudad de Piura será sede del V Encuentro Binacional Perú–Ecuador, que se realizará el próximo 6 de setiembre y que congregará a más de 200 empresarios con el objetivo de buscar mecanismos para el incremento de las exportaciones entre ambos países. El coordinador regional norte de Promperú, Mauricio Zúñiga, detalló que a dicho encuentro asistirán empresarios del norte peruano y sur ecuatoriano, de los sectores alimentos, industria del vestido (confecciones y calzado), materiales y acabados para la construcción y manufacturas diversas (plástico, metalmecánica, madera, químico). Zúñiga recordó que durante un encuentro similar en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, se negociaron 2,8 millones de dólares, mientras que en Piura, en el 2009, se negoció 1,8 millones de dólares. “Este evento es la antesala a la reunión presidencial de ambas naciones. El primer Encuentro Binacional comenzó en el 2009 en la ciudad de Piura y se ha ido perfilando como una rueda de negocios, siendo uno de los eventos comerciales más importantes para el

desarrollo del comercio bilateral”, agregó Zúñiga. Por su parte, Mario Arellano, subgerente de Promoción de Inversiones, refirió que asistir a estos eventos es importante, puesto que es un espacio de concertación donde el gobierno regional siempre ha tratado de estar presente. “Este gobierno tiene

políticas definidas que buscamos impulsar como, por ejemplo, los temas de innovación, financiamiento para los microempresarios, desarrollo empresarial y la gestión socioambiental”, sostuvo. Añadió, además, que en el Encuentro Internacional de Ciencia y Tecnología, realizado el 11 y 12 de julio

Les desea una feliz FIESTAS PATRIAS Tu amigo J J.J. J TORREBLANCA T les desea felices Fiestas Patrias a todos los pueblos de San Juan de Lurigancho y en especial a los mas olvidados del distrito y muy pronto nos estaremos reencontrando.

“Un abrazo para todos y que Dios me lo bendiga”

AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES - DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 - JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L

en el auditorio del Gobierno Regional de Piura, se han definido algunos acuerdos y la mira está en los pequeños empresarios. “Queremos que ellos también estén preparados con las últimas tecnologías e innovaciones para poder competir en el Perú y con sus pares ecuatorianos”, señaló Arellano.


laprimeraperu.pe 20/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

DESCONFIANZA GENERALIZADA

Mayoría cree que hay corrupción en PP Un 83 por ciento de ciudadanos cree que el Partido Popular recibía dinero negro de empresarios y repartía sobresueldos a sus líderes, una corrupción que investiga la Audiencia Nacional. El sondeo revela que el ‘caso Bárcenas’ dañó seriamente la imagen y credibilidad del partido que gobierna en España desde finales de 2011, incluso entre sus propios votantes, según la encuestadora Sigma-Dos. El 67 por ciento de los seguidores del PP cree en la versión del extesorero Luis Bárcenas, que reconoció ante el juez la autoría de una contabilidad secreta del partido y entregó documentos que supuestamente involucran al PP en una financiación ilegal.

Mundo

www.laprimeraperu.pe

El Papa anunciará el Evangelio Social

PROMOVERÁ una Iglesia cercana a los problemas de la gente más humilde FOTO: XINHUA

Una mayoría aún más amplia de los encuestados, el 90 por ciento, desea que el presidente del gobierno, Mariano Rajoy -uno de los supuestos receptores de sobresueldos- ofrezca explicaciones del caso en el Congreso de los Diputados.

JAPÓN

Abe logra el control de las dos cámaras El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, del conservador Partido Demócrata Liberal (PDL), logró una victoria clave en las elecciones de la Cámara alta del Parlamento, según señalan las encuestas a la salida de los colegios electorales. El dominio del PDL, que junto a su aliado Nuevo Komeito obtuvo al menos 72

@laprimeraperu

escaños de los 121 que estaban en juego del total de 242, garantiza a Abe un gobierno estable, ya que pasa a tener la mayoría en la Cámara alta y, por tanto, el control de las dos Cámaras del Parlamento. Los dos partidos solo necesitaban lograr juntos 63 escaños para tener la mayoría de los 242 asientos.

A cuatro meses de haber iniciado su pontificado, el papa Francisco anunciará en Brasil su programa de gobierno basado en el “evangelio social”, lo hará ante un millón de jóvenes llegados de todo el mundo para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). El Papa eligió el país con mayor número de católicos del mundo para pedir que la Iglesia no solo se preocupe por los pobres sino que sea pobre ella misma. Algo que ya hizo cuando arremetió contra las mafias anidadas en el Banco del Vaticano. Francisco se ha ido despojando de los símbolos del poder que alejaron durante siglos al Papa de Roma del resto de la Iglesia. Ni siquiera se ha llamado “papa” a sí mismo, solo obispo de Roma. Ha criticado la “tiranía del dinero” y la “globalización de la indiferencia” hacia los que sufren. En Brasil presentará el programa de la Iglesia que él desea. Francisco aspira a un programa para la Iglesia mucho más amplio, que sirva incluso como acicate para las otras confesiones religiosas, a las que desea convocar a Roma.

La visión del futuro de la Iglesia que él sueña no pasa por las viejas teologías, ni siquiera por la teología de la liberación, que nació en tierras latinoamericanas. La revolución que presentará Francisco en Brasil viene del cristianismo de hace dos mil años, de Jesús que proclamó las bienaventuranzas de los pobres, de los que tienen

hambre y sed de justicia, de los hacedores de paz. La teología que Francisco predicará es la del “evangelio social” del cristianismo, no ideológico sino práctico. Hace unas semanas ya pudo escucharse de sus labios el eco de lo que será el verdadero y definitivo mensaje de su pontificado, cuando recordó en la periferia de Italia el drama de

los emigrantes ilegales que arriesgan su vida en busca de trabajo. El Papa se preguntó “quién llora por ellos” en el mundo y en la Iglesia. Sus colaboradores anuncian que él le dirá a los jóvenes cuáles son las “nuevas heridas del crucificado”, las “venas aún abiertas en su carne” por las injusticias sociales que conviven con la opulencia del consumismo mundial. Hace 15 días Francisco anticipó parte de lo que dirá en Río: “El cuerpo de tu hermano está herido porque tiene hambre, tiene sed, está desnudo, humillado, porque es un esclavo, porque está encarcelado, porque sufre en un hospital”. Y añadió: “Estas son las heridas de Jesús, hoy”. El de Francisco será un programa y un mensaje que servirá para creyentes y agnósticos, para todos los que dicen inspirarse en el evangelio de las bienaventuranzas. En ese contexto, no extraña que el Papa haya confirmado que estará al lado de los jóvenes brasileños que están saliendo a las calles a pedir más justicia social y mejor calidad de vida.

ISRAEL

Liberarán presos palestinos para negociar

FOTO NOTICIA DOS SOLDADOS Y UN POLICÍA EGIPCIOS

murieron en tres ataques distintos en la ciudad de Al Arich, en la península de Sinaí, indicaron fuentes de las fuerzas de seguridad. Los atacantes mataron a un soldado frente a la televisión y a otro que estaba de guardia. En el ataque contra la sede de la televisión también resultaron heridos dos soldados. Catorce policías y cuatro soldados han muerto en el Sinaí, víctimas de ataques armados, desde el 3 de julio pasado.

El gobierno de Israel cedió ante una de las principales exigencias de la Autoridad Palestina para reanudar las negociaciones de paz y se comprometió a liberar una cantidad aún indeterminada de presos palestinos. Yuval Steinitz, ministro de Asuntos Estratégicos, anuncio la liberación. “No quiero dar números pero habrá prisioneros de gran peso que han estado en la cárcel por decenas de años”, dijo a Israel Radio. Entre las principales demandas de los palestinos para volver a la mesa de negociaciones se encuentra la

excarcelación de 350 presos, más de un centenar de los cuales se halla en prisión desde antes de los acuerdos

de Oslo, de 1993. En las cárceles israelíes hay 4.979 presos palestinos, según un recuento de

la organización Addameer. “Considero que la reanudación del proceso diplomático en este momento es vital para el Estado de Israel”, dijo Netanyahu en sus primeras declaraciones sobre la reanudación del diálogo. El primer ministro afirmó que las negociaciones, de tener éxito, le permitirán a Israel “evitar la creación de un Estado binacional entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, que podría poner en peligro el futuro del Estado judío, y evitar el establecimiento de un Estado terrorista patrocinado por Irán dentro de las fronteras de Israel”.


laprimeraperu.pe

Mundo

COLOMBIA

Las FAR dan muerte a 19 militares Diecinueve militares colombianos murieron en una emboscada de las FARC en el departamento, según anunció el presidente Juan Manuel Santos, quien prometió redoblar la ofensiva contra el grupo insurgente. “Nuestros corazones están con las familias de los héroes de la patria que sacrificaron sus vidas en Arauca por la tranquilidad y la seguridad de sus compatriotas”, dijo Santos desde esa región. Según Santos, los militares fueron atacados por unos 70 hombres, de los cuales 12 fueron capturados. Entre los capturados, cinco están heridos. “Estos ataques no son el camino. Serán enfrentados con contundencia”, enfatizó el mandatario, que desde 2012 lleva a cabo un diálogo de paz con las FARC en Cuba, pero sin que en Colombia se haya acordado un cese el fuego bilateral. “Di instrucciones a nuestras fuerzas para que no dejen de disparar un solo instante hasta llegar al fin del conflicto”, añadió el mandatario.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

/21

Estados Unidos contra la privacidad de comunicaciones EL IMPERIO PRESIONA para tener acceso a las comunicaciones de los usuarios europeos La Unión Europea y Estados Unidos libran una batalla por el control de la privacidad de las comunicaciones, conscientes de que el manejo de datos personales constituye la mayor fuente de riqueza y poder en estos días. Autoridades y empresas estadounidenses llevan dos años presionando contra la regulación europea de protección de datos, una campaña de lobby que ha cobrado una nueva dimensión tras conocerse que EEUU ha espiado a sus socios europeos. A finales de 2011, poco después de que la Dirección General de Justicia remitiera un borrador al resto de departamentos de la Comisión Europea, el texto llegó misteriosamente a manos del Gobierno estadounidense. En apenas unos días inundaron los despachos de la Comisión con una detallada respuesta a ese intento por proteger la privacidad de los ciudadanos europeos. La Comisión Federal de Comercio, el organismo estadounidense que vela por la competencia y los dere-

chos del consumidor, hizo circular en los despachos de los directores generales de la Comisión un documento cuestionador. Bajo el epígrafe datos, la norma europea que se gesta desde hace casi dos

años abarca un conjunto amplísimo de información de los ciudadanos. El fenómeno de Internet ha convertido esa masa ingente de datos en algo fácilmente accesible y almacenable. El beneficio que obtie-

INGLATERRA

FRANCIA

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, desmintió ser un agente de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) y calificó a Edward Snowden, como “un héroe” que desenmascaró al gobierno de esa nación norteamericana. En una entrevista al diario británico Daily Mail, Assange destacó que entre las peores cosas que han dicho de él, es que es un agente de la CIA, del Mossad, de Hezbolá e incluso que trabaja para el multimillonario estadounidense George Soros. Señaló que le decepciona saber que “gente inteligente sea cobarde” y que “la valentía

El presidente de Francia, François Hollande, conversó por teléfono con su colega de Bolivia, Evo Morales, para ofrecerle disculpas por el incidente aéreo del 2 de julio, cuando se le impidió el sobrevuelo aéreo. El embajador de Francia en La Paz, Michel Pinard, informó que Hollande habló con Morales el 12 de julio tras varios intentos fallidos para establecer la comunicación para solicitar disculpas por el incidente. Pinard, que no reveló los detalles del contenido de la conversación, aseguró que Hollande “lamentaba, de verdad este hecho (porque)

nen empresas y poderes públicos de ese acceso es directamente proporcional al riesgo que entraña para los ciudadanos. Las empresas desean explotar esa información para sacarle el máximo rendimiento pu-

blicitario y vender a cada usuario lo que más se ajusta a sus intereses. Para las fuerzas de seguridad, resulta ventajoso disponer de detalles clave (páginas web visitadas, viajes en avión, aficiones, etcétera) que les permitan retratar a los ciudadanos. Y estos pueden ver, sin saberlo, su intimidad comprometida. Pese al anonimato, el texto de 2011 no pasó desapercibido. Las opiniones comunitarias recogían en buena medida la inquietud estadounidense. Convencido de que las objeciones favorecían los cambios en el texto definitivo, EEUU contraatacó en enero con otra carta reservada de 15 folios, esta vez emitida por la embajada estadounidense ante la UE (también sin membrete). Las grandes firmas estadounidenses (Google, Microsoft, Facebook, etcétera) maniobran para que la norma europea no cercene su principal negocio: nutrirse de los datos de quienes navegan en Internet para explotarlos con fines comerciales.

Assange califica a Snowden como un héroe Hollande pide disculpas a Evo

sea actualmente un atributo mucho más inusual que la inteligencia”, por lo que se refirió a Edward Snowden como un héroe y que “Prism (el programa de espionaje) está más allá de las peores pesadillas de Orwell.

“Obama ha asumido lo que empezó (George) Bush y decidió hacerlo bien. Snowden es un héroe que está acusado de todo, desde espionaje a favor de los chinos solo para ser grosero con sus vecinos”, aseveró.

Francia nunca tuvo el ánimo de ofender a Bolivia y nunca había tenido la intención de insultar al presidente boliviano”. Bolivia acusó a España, Francia, Italia y Portugal de

impedir el uso de su espacio aéreo para el sobrevuelo del avión que transportaba a Morales ante rumores de que trasladaba al extécnico de los servicios secretos estadounidense Edward Snowden.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 22/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

LURÍN

Reabren tránsito en autopista ◘ La vía de norte a sur de la

carretera Panamericana Sur fue reabierta luego que el personal de Rutas de Lima recogiera ayer los últimos escombros que quedaron tras la caída del puente San Pedro en Lurín. El comandante Franklin Barreto, confirmó que el colapso del puente fue ocasionado por un camión que pasaba por debajo y chocó con parte de la estructura. Esto debilitó el puente, que se vino abajo con un camión cisterna y una miniván.

HUARAL

Roban S/. 48 mil a empresario ◘ Cinco delincuentes con armas de fuego robaron 48 mil soles a un empresario cuando se trasladaba de Huaral hasta el distrito de Sayán en un taxi-colectivo. Juan Santiago, accionista de la empresa-stud “Haras-Gina”, señaló que llevaba el dinero en un maletín cuando fue interceptado por los hampones a la altura de la zona Villa Irrigación Santa Rosa. “Dispararon varias veces al aire. A todos nos amenazaron pero solo a mí me sacaron del carro y obligaron a arrojarme al piso”, afirmó el empresario.

LA PRIMERA

Policial

www.laprimeraperu.pe

Caso Fefer camino a la CIDH Alejandro Arteaga Redacción A pocos días de conocerse la sentencia de la Corte Suprema sobre el caso Miriam Fefer, Liliana Castro reveló que si el fallo es desfavorable para ella o para Eva Bracamonte el caso sería denunciado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para “encontrar la justicia que por años le fue esquiva”. En declaraciones a LA PRIMERA, Castro indicó que ella sigue luchando y espera que los magistrados no consideren los indicios o versiones de terceros como pruebas y dispongan la libertad de ambas, ya que han estado en prisión sin existir pruebas. “En mi vida personal sigo trabajando en la Municipalidad de Magdalena. El martes (mañana) terminó un ciclo más en la universidad y espero concluir la carrera ya que me falta prácticamente un ciclo. Solo me queda seguir luchando pero la angustia va en aumento. No descartamos ir a la Corte Interamericana en caso se siga cometiendo esta injusticia”, afirmó. RESPONDE A JUEZA Castro respondió a las palabras de la jueza Nancy Choquehuanca, quien indicó que ambas procesadas

LILIANA CASTRO respondió a la jueza Nancy Choquehuanca, quien

señaló que trataban de dar pena ante magistrados.

FOTO: LA PRIMERA

 EVA ESTÁ DESESPERADA Liliana Castro reveló que en los últimos días Eva Fefer se encuentra muy angustiada y ansiosa por lo que debe tomar pastillas para descansar. “Está cansada de luchar”, refirió. tratan de dar pena llorando ante las cámaras. “Es entendible que una persona se quiebre ante la posibilidad de ir a prisión por 30 años. La

jueza no está siendo investigada por prevaricato debido a nuestras lágrimas, sino por denuncias de haber recibido de Ariel Bracamonte dos mil

dólares”, afirmó. Además, sostuvo que la Corte Suprema debe tener en cuenta que la misma jueza nunca la llamó a declarar durante la investigación y pidió que se le practique una serie de pruebas homofóbicas. “Nunca me conoció y sin embargó pidió que me condenen a 35 años de prisión”, señaló.

SAN MARTÍN DE PORRES

Decomisan tonelada y media de anfo ◘ La Policía decomisó una tonelada y media de anfo, 420 cartuchos de dinamita y 1,300 metros de mecha que dos mujeres tenían en una vivienda en San Martín de Porres. La intervención se produjo

en un inmueble ubicado en la cuadra 8 de la avenida Marco Polo, donde fueron detenidas Elizabeth Fuentes Montaño (45) y Melina Mancilla Montaño (18). Ellas dijeron que tenían los explosivos desde hace 2 meses, luego de que

un sujeto conocido como “El Ciego” se los entregara en Barranca. Los agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) y de la comisaría de San Martín de Porres incautaron los explosivos. Por la cantidad

de mecha lenta encontrada, los agentes suponen que el explosivo sería usado en minería. Sin embargo, efectivos de Seguridad del Estado y de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) interrogaron a las detenidas.

Como se sabe, el tribunal supremo evalúa el pedido de libertad de la defensa de Eva Bracamonte y también el pedido del Ministerio Público para que Liliana Castro retorne a prisión. La Sala Penal, presidida por el juez Javier Villa Stein, dará a conocer su decisión a través de una notificación a los abogados de ambas jóvenes.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Laura Bozzo y el valor de la mentira “YO NO sabía que los casos eran falsos” dijo en un programa de televisión .

E

l programa en donde se pregona que la verdad está por delante de todo y, ergo, no hay algo más ético que admitir los propios secretos, El Valor de la Verdad, regresó el último sábado al aire nuevamente con la conducción del periodista Beto Ortiz. En esta primera edición de la nueva temporada la primera persona en sentarse en el sillón rojo (una versión moderna de un cadalso social) fue la polémica presentadora de televisión Laura Bozzo. Entras las primeras revelaciones se encontraron cuestiones personales, como que Bozzo padeció de anorexia en algún momento o el hecho de que los casos presentados en su programa eran falsos. Si bien la sexagenaria rubia admitió este hecho, confesó que no sabía que era embaucada por su propio equipo de investigación, y que cuando algo así ocurría botaba a los implicados: a

los panelistas los sacaba sin chistar, mientras que a los colaboradores de su programa los despedía en vivo. Por su parte, Bozzo también habló del expresidente Alejandro Toledo, y aseguró que este le ofreció la libertad con tal de que negara a Zaraí Toledo, cuando ella cumplía arresto domiciliario en el año 2002. Así lo aseguró tras responder la pregunta ¿Te prometió libertad Alejandro Toledo a cambio de negar a Zaraí?, del programa de televisión El Valor de la Verdad.

@laprimeraperu

“Al poco tiempo de estar encerrada en ‘Monitor’, Alejandro Toledo, quien era presidente de la República, mandó a Fernando Olivera (Ministro de Justicia) a reunirse con Cristian Suárez para ofrecer mi libertad a cambio de que dijera que yo había mentido”, dijo Bozzo. Como se recuerda, el caso de Zaraí fue expuesto por Bozzo y comprometió la imagen de Alejandro Toledo, pues era una hija que no había sido reconocida legalmente.

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

/23

La reunión del rock peruano ◘ Los mejores exponentes del

rocksereuniránestedomingo 28 de julio para celebrar las Fiestas Patrias en la discoteca Céntrica del Real Plaza Centro Cívico, donde “Voces Unidas” reuniráaochomúsicosamigos en un solo escenario. Salim Vera de Líbido, Wicho García de Mar de Copas, RafoRáez, RicardoBrenneisendeDolores Delirio, José Arbulú de Cementerio Club, Sandra Requena de Atómica y la banda “NoXRecomendable” que celebrarán el día patrio a su manera y con la mejor música rock de todos los tiempos. “Estamos contentos que Discoteca Céntrica nos dé la oportunidad de expresar lo que sentimos“, dijeron.

Juntos contra el bullying ◘

La ONG “Eres único” y 15 de los artistas más importantes del país se unen con el claro propósito de hacerle frente al bullying. Es por ello que grabarán el tema que lleva el nombre de la mencionada entidad que será mezclada en Los Ángeles donde participan 15 de los artistas más importantes del país, llevando un mensaje de solidaridad y armonía para los niños del Perú. La canción será masterizada por Peter Mokran en ConwayStudios L.A. y liderada por JeffryFischman. Entre las cifras que encontramos destaca que en las escuelas el 38% de los alumnos fueron agredidos físicamente por sus compañeros, el 49% sufrió lesiones graves por peleas debidas a esto, el 17% de hombres presentó algún hueso roto y el 48.7% de mujeres fueron intimadas y humilladas.


laprimeraperu.pe 24/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Bayern no olvida las goleadas GANÓ SU PRIMER TORNEO DE LA TEMPORADA al derrotar 5-1 al Borussia Mönchengladbach.

11 CON BESIKTAS

Schalke empató con Jefferson

El peruano Jefferson Farfán también tuvo actividad. Ayer Schalke 04, equipo en el que milita, empató 1-1 ante Besiktas de Turquía. El joven Draxler anotó para los alemanes a los 56 minutos. Mientras que Franco empató a los 64´. El incaico salió un minuto después y fue reemplazado por el joven volante Chistian Clemens quien llegó del Colonia. Las contrataciones de este año del equipo azul fueron Felipe Santana, el húngaro Szalai y el ghanés Annan. Pero dejaron el club Affelay (Barcelona), Marica (libre), Rafael (Dinamo), Jurado (Spartak), Escudero (Getafe) y se retiró Metzelder.

Nueve goles en dos partidos y ni siquera tuvieron el tiempo reglamentario. Porque el Telekom Cup se juega a dos tiempos de 30 minutos cada uno. El sábado, Bayern aplastó 4-0 a Hamburgo y ayer 5-1 al Borussia Mönchengladbach, equipo anfitrión del certamen. Gracias a estos resultados ganó su primer trofeo, y eso que no jugó Gotze. Tampoco estuvo el peruano Claudio Pizarro. El técnico Guardiola probó un nuevo sistema con cuatro hombres al fondo. Thiago delante de ellos y por encima del español cuatro elementos más. Ribery y Robben a los costados mientras que Kroos y Lahm en el centro dejando como centro delantero a Muller. El primer tanto lo hizo Ribery. El frencés conectó de primera un balón que fue servido por Rooben desde el centro del campo a los 17 minutos. Luego Lahm en su nueva ubicación convirtió el segundo a los 23´. El tercero fue el tanto más bonito, pues el centro desde la izquierda fue conectado con golpe de pecho de Thiago a los

Levantando el trofeo, primero de la temporada. 26´. Justo antes de la finalización del primer tiempo anotó De Jong de tiro penal. En la segunda parte, Guardiola realizó 5 modificaciones. Alaba ingresó por Contento. Luego Shaqiri reemplazó a Thiago, también salieron Kroos, Lahm y Van Buyten. Robben puso el cuarto a los 41´, luego de aprovechar un centro de Ribery, y finalmente Muller puso el definitivo a los

60´ tras una combinación que hizo recordar al Barcelona por el toque rápido y corto. Tras el tanto terminó el partido. Fue la quinta edición del certamen que mostró a un arrollador Bayern de Munich frente a 50 mil aficionados. Con este sistema será complicado que Claudio Pizarro juegue de titular. Mandzukic será el centro

atacante titular aunque Gotze también podría ocupar esa ubicación. Por ahora lo hace Muller. Guardiola dice que aún hay algunas cosas por mejorar. Bayern formó con: Starke; Rafinha, Boateng, Van Buyten (49. Kirchhoff), Contento (31. Alaba); Thiago (50. Shaqiri); Robben, Lahm (50. Weihrauch), Kroos (51. Weiser); Ribery; Müller. Pizarro fue suplente.

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES

FILOSOFÍA VENCIO

Filosofía remató en gran forma para salir triunfante en el Clásico “Ilustre Colegio de Abogados de Lima”, que se corrió el sábado sobre 2,000 metros. La defensora del Stud Haras Rancho Fátima derrotó por 1½ cuerpos a la favorita Huelva, tercera a 2¼ cuerpos lo hizo Andeluna y cuarta a 2½ cuerpos finalizó Federica. Zemra fue la puntera seguida por Tormentita, Andeluna, Huelva, Federica y Filosofia. Llegando a los 800 finales, Zemra se fue abriendo permitiendo que Andeluna tome la punta teniendo detrás a Huelva, Federica, Filosofía, Tormentita. En el derecho, Andeluna defendía posiciones ante el ataque por fuera de Huelva y Federica cuando por dentro tomó impulso Filosofía que fue la que remató mejor para llevarse los honores de la victoria. Huelva fue su escolta.

DOBLETE

El único doblete de la tarde del sábado fue el conseguido por el líder C. Trujillo, quien estuvo en la silla de Florentino en la segunda del carné y en la última con Pequeña Diabla.

TARDE DE SORPRESAS

La del sábado fue una reunión que se caracterizó por los buenos dividendos para los amantes de las sorpresas, para comenzar con el solitario pronóstico nuestro My Angel Fernanda ganó con amplitud la inicial, pagando a ganador S/.35.10, otro alto dividendo fue el de Buscadora que abonó S/.40.20, en orden descendente también hay que destacar a Pinturero que repitió su triunfo anterior S/.29.40, The Lynx S/.22.20, Montealto S/.15.00

OJO

Para la próxima a Corazón de León, salió del partidor a 10 cuerpos del grupo perdiendo su opción, igual que el debutante Hong Kong Dollar.

HA MEJORADO

PARTIDOS AMISTOSOS

Real Madrid golea sin Mourinho Real Madrid aplastó 6-0 a Bournemouth en un partido amistoso preparatorio del torneo español El portugués Cristiano Ronaldo a los 22 y 40 minutos. El alemán Kherida puso el tercero a los 43´. En la segundo etapa Higuaín, de quien se dice iba a Nápoles, puso el cuarto a los 46´. Su compatriota Di María a los 68´ concretó el quinto, mientras que la nueva incorporación Casemiro convirtió el sexto a los 83´. En otros partidos amistosos, Galatasaray empató 3-3 con Málaga. Sneijder, Drogba y Kazin marcaron para los locales. Mientras que Santa Cruz, Andersson y Duda para los españoles.

Es indudable que Pinturero cada vez está mejor, repitiendo su victoria anterior esta vez derrotó claramente a Luhho; en cuanto a Teahupoo no levanta cabeza, en la misma carrera cerró la marcha, y en lo que respecta a Chirrín Chirrión, se dio el lujo de llegar tercero a poco más de 1 cuerpo con su jinete desestribado la mayor parte del recorrido, los aficionados se preguntan ¿que comen los del Manning que corren tanto?

UNA DE ESAS CARRERAS

Que se pierden de manera increíble, fue La Folie, estorbada al comienzo, quedó de las últimas,enelderechoestabasétima alejada, y “voló” al final para llegar a pescuezo de Buscadora que se la encontró.

alritmodelturf@gmail.com


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Navarro atacó al juez de línea Bozzio tras mal cobró arbitral

IVLEV MOSCOSO DELGADO

No culpen a la altura

UNIVERSITARIO

MELGAR

S

imoscoso@laprimeraperú.pe

/25

SE VOLVIÓ LOCO

Análisis Mundial

ería una mentira decir que a los habitantes de la costa no les afecta la altura de los Andes. En 1993 por primera vez fui a Cusco. Me puse a trotar con la pelota durante los entrenamientos del Cienciano para constatar sus efectos. Eso fue por la mañana. A las 14:00 horas ya estaba con los estragos. Vómitos y mareos. Es algo normal para quien no vive a más de 2,500 metros de altura. Pero yo no soy un jugador profesional. Entiendo que hay malestar en muchos jugadores costeños, pero como profesionales hoy la ciencia los ayuda a contrarrestar ciertos efectos. Nadie puede quitarles el derecho a los pueblos de los Andes a jugar fútbol. Quienes quieren vetar a Urcos como escenario deportivo, no entienden que se vetan ellos mismos. Pues somos un país andino por excelencia. Y les estamos dando excusas a los argentinos y brasileños quienes hace tiempo no quieren jugar a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. Todos los pueblos andinos tienen derecho a jugar fútbol. Sin excepciones. Por eso leer las redes sociales con las declaraciones de Jordy Reyna y Jefferson Farfán es lamentable. Espero que sólo sea el momento tan amargo que produce la muerte de un ser humano. Todos los años escuchamos noticias de fallecimientos por frío o calor en los Estados Unidos, Europa o China, pero no recuerdo que turistas hayan muerto por el tema de la altura de los Andes. Un jugador de fútbol se somete a diversos exámenes para saber si está apto o no para la práctica de este deporte. Pero aún así, hubo el caso del camerunés Defoe quien se desvaneció en pleno partido de la Copa Confederaciones el 2003. Puede haber negligencia en darle un visto bueno a un jugador que no esté apto, pero no culpemos a la ciudad.

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Butron

Aubert

Yáñez

Morales

Contreras

Cuesta

García

Zúñiga

Bezruk

Meza Cuadra

Ojeda

DT: Franco Navarro

Carvallo

A. González

Duarte

Guastavino

Saco Vértiz

C. Gonzáles

Schuler

Olascuaga

Chávez

Ruidíaz

R.Torres

DT: Ángel Comizzo

Escándalo de altura EN AREQUIPA un mal arbitraje de Chang y sus colegas,

hizo que el encuentro entre la “U” y Melgar se suspenda Universitario de Deportes logró traerse un punto de su visita al Melgar en Arequipa, tras empatar 2-2 en un partido que terminó conflictivamente por malas decisiones arbitrales de Chang. El encuentro fue intenso, con mayor dominio de los cremas que desde el primer minuto se fueron en busca de la victoria, y fue a los 16 minutos tras un centro por la banda derecha de Aurelio Saco-Vértiz que Raúl Ruidíaz pudo anotar el primero de la tarde. Tras el gol el equipo dirigido por Comizzo siguió atacando, mientras el técnico Franco Navarro miraba con cara de preocupación a sus dirigidos. Para la segunda mitad los cremas seguían siendo los dominadores del encuentro y a los 66’ otro desborde de Rainer Torres por la banda derecha centró el balón para la llegada de Ruidíaz que nuevamente de golpe de cabeza anotó

el segundo, para que Comizzo levante las manos y celebre pensando que ya casi la victoria la tenían en el bolsillo, ya que Melgar pasaría a jugar con diez hombres por expulsión de Bezruk por doble tarjeta amarilla. Posteriormente los arequipeños se pudieron quedar con nueve jugadores tras una artera patada de Hilden Salas contra Edwin Gómez que el juez del encuentro sancionó con tarjeta amarilla en vez de roja. A los 74’ Melgar volvió a la vida tras el gol del delantero Bernardo Cuesta y tres minutos después otro balón a profundidad para el delantero argentino fue añadido por éste para hacer estallar a la hinchada arequipeña. UN HORROR Tras el gol del empate el cuadro de Melgar fue a buscar la victoria. Un pase a profundidad al delantero Bernando Cuesta que se

encontraba en legítima posición y se iba a un mano a mano con el arquero Carvallo fue sancionada como posición adelantada por el juez de línea Bossio, generando una gran trifulca y la suspensión del partido a falta de siete minutos para el final. EN CALIENTE “No fue posición adelantada, todos vimos la jugada de Cuesta y el línea levanta el banderín. Los chicos saltaron a reclamarle, no sabemos por qué expulsa a Franco (Navarro)”, dijo Leo Rojas, asistente de Franco Navarro. “El árbitro suspendió el partido sin antes avisar a los capitanes, pero más allá de ello este estadio careció de seguridad y bajo estas condiciones no se puede jugar. No sé cuál será el desenlace pero presentaremos nuestra queja formal ante la ADFP”, comentó Jorge Vidal, gerente deportivo de la “U”.

Franco Navarro no pudo aguantar la ira tras la mala sanción del juez de línea Bozzio y en un momento de ira lo cogió del cuello y lo increpó. Luego se arrepintió. “Me disculpo públicamente más allá del error de Bozzio. Dije algunos improperios y lo lamento. La televisión demuestra claramente el error, Bozzio no porque sea árbitro internacional puede cobrar lo que le da la gana. Por su parte, Ángel Co-

mizzo pidió la suspensión de la UNSA. “Eso no se puede permitir, no hay que agredir al árbitro, se debe suspender esta cancha, y otras canchas más”.

NO TUVO PIEDAD

León de Huanuco goleó a la Universidad San Martín Se pensó que los dirigidos por Julio César Uribe seguirían en alza y le darían una gran pelea al cuadro de León de Huánuco, pero éste no tuvo piedad y lo goleó 5-0. Apenas a los 4 minutos Pedro Ascoy anotó un golazo desde fuera del área, a los 21’ nuevamente Ascoy anotó tras un mal despeje del defensor Torrejón. A los 35’ el cerebro del equipo huanuqueño Manicero apiló a dos jugadores rimenses, llegó hasta el área y sirvió el balón a Ascoy para que anote su tercer

tanto, tres minutos después anotaría el cuarto Hidalgo. En la segunda mitad selló la goleada Carlos Flores. Con este resultado el cuadro huanuqueño sumó 36 puntos llegando al octavo lugar, mientras los santos se quedaron con 26 unidades y están penúltimos.

VIAJÓ A SERBIA

TERMINA LA FECHA

Araujo jugó con Clavijo

Pacífico recibe a José Gálvez

El defensor Miguel Araujo viajó ayer a Belgrado para pasar exámenes médicos e incorporarse si está apto al Estrella Roja de Belgrado. El zaguero jugó en los juveniles de Cristal con el fallecido Yair Clavijo. Indicó que nunca lo vio mal físicamente. El jugador del Sport Huancayo denunció que las ambulancias que operan en los partidos en provincias generalmente están mal equipadas.

A las 15:30 horas, se cierra el último partido de la fecha vigésima sexta fecha del descentralizado con el choque entre Pacífico y José Gálvez en el estadio Julio Aranda de Huacho. Los chimbotanos son últimos en la tabla y necesitan urgente los puntos. En tanto el cuadro de San Martín que juega en esa localidad esperan que Andrés Mendoza esté en una buena tarde.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 26/

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

“Siento indignación por la inacción” esto”, señaló. Después descartó que no se le haya hecho los exámenes médicos correspondientes a Clavijo para determinar el mal cardiaco. “Nosotros vamos más allá y hacemos más exámenes según la política interna del club. Están todos los exámenes hechos, eso no es problema, podemos demostrarlo. Yair había estado en todos los partidos de altura y no había existido ningún problema”, concluyó.

Deportes

www.laprimeraperu.pe

GERENTE DE CRISTAL BUSCABA DESFIBRILADOR POR TODOS LOS MEDIOS

Desde Lima, el gerente de Cristal, Carlos Benavides, hizo lo que estuvo a su alcance para evitar la muerte de Yair Clavijo. Al conocer, a través del jefe de equipo, que en el estadio de Urcos no había desfibrilador para sobrevivir al defensa que en ese momento sufría de un paro cardiaco, contactó con ambulancias en el Cusco para llevar una al estadio, sin embargo, la pena y rabia, fue luego inevitable al enterarse que en la ambulancia de la policía había una pero no la utilizaron. “Cuando yo me comuniqué con Urcos en el momento que ocurrió todo el desfibrilador era un tema importante y en la posta médica de Urcos no tenían. Ahora escuchar que sí tenían uno en otra ambulancia ahí en el estadio, me cuesta aceptar que no se acercaron. Me parece indignante escuchar

@laprimeraperu

Dejó la vi

Todos lo lloran y lamentan su desaparición. Yair Clavijo solo tenía 18 años y estaba iniciándose en el fútbol profesional. No le iba mal. Estaba convocado a la preselección peruana sub 18 y tenía la ilusión de un niño por llegar a la adulta. “Poco a poco se va sintiendo esas ganas de seguir y seguir por el más grande sueño de un futbolista”, publicó en su cuenta de Facebook al enterarse de su llamado. Nadie esperaba su deceso, ni siquiera sospechaban que, tal vez, un mal congénito en el corazón le quitaría la vida a pocos minutos de finiquitar el partido que disputaba con la reserva de Cristal ante Real Garcilaso en la ciudad de Urcos en el Cusco. Pero así fue. Tras caer al césped en pleno partido, Clavijo no

dejó de luchar para que su corazón se restablezca. Según reveló el médico de Real, que fue el primero que lo atendió junto a Julio Ramírez, tras la técnica de

 SE DESVANECIÓ ◘ La muerte de Yair fue tan im-

pactante para el técnico de Cristal, Roberto Mosquera quien, tras la noticia, sufrió un desvanecimiento. Fue por eso y todo el colapso emocional que sufrieron los jugadores del primer equipo de Sporting Cristal y Real Garcilaso que el árbitro decidió suspender el encuentro. Los jugadores celestes acompañaron el féretro de Clavijo a la morgue de Urcos y recién hoy llegarán a Lima.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ida en el campo

LA PRIMERA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

/27

AMBULANCIA DE LA POLICÍA POSEÍA EL APARATO

Médico revela que ambulancia tenía desfibrilador pero no lo usaron El médico Edwin Gonzales, de la Unidad de Emergencia de la Policía Nacional, afirmó que su ambulancia sí tenía desfibrilador, pero consideró que no era necesario usarla con Yair Clavijo. “No soy especialista en cardiología, pero no era conveniente usarlo primero (desfibrilador); primero es un masaje cardiaco y ya cuando se llega a una instancia más complicada, se usa”, indicó el galeno. “No sé qué es lo que han dicho (gente de Cristal), solo digo que nuestra ambulancia está

para cualquier emergencia, está equipada, es moderna”, añadió ante la indignación de los directivos de Cristal que pedían un desfibrilador con urgencia.

JUGADOR TENÍA SEGURO DE VIDA EN CLUB RIMENSE

Cristal asumirá todos los gastos y apoyará a la familia de Clavijo UN PARO CARDIORRESPIRATORIO ACABÓ CON EL JUGADOR

de la reserva de Sporting Cristal, Yair Clavijo, de tan solo 18 años. El fútbol peruano está de luto.

reanimación cardio-pulmonar, Yair reaccionó pero casi de inmediato nuevamente se desvaneció. En la escena, sus compañeros y el técnico de la reserva Francisco Melgar rompían en llanto, adivinando lo peor. Los médicos necesitaban de un desfibrilador para poder revi-

virlo. Entraron tres ambulancias a la cancha y ninguno sacó uno. La lucha de Yair duró 50 minutos, y no pudo más. Todos estaban conmocionados con su deceso. Roberto Mosquera, en el camarín, sufrió de una descompensación. La noticia fue demasiado fuerte.

 YA SON 85 MUERTOS ◘ La Comisión Médica de la FIFA reveló hace poco que en los

últimos cinco años son 84 los futbolistas que han perdido la vida en todas las canchas del mundo por problemas cardíacos. Este año, el 22 de junio, el croata Alen Pamic (23 años) del NK Istra 1961 falleció por la misma razón durante un partido amistoso. En el 2012, el italiano Piermario Morosini (14 de abril del 2012), también. Ahora Yair Clavijo con 18 años es integrante de esta penosa estadística.

MÉDICO DE GARCILASO FUE EL PRIMERO QUE ATENDIÓ A CLAVIJO CUANDO SUFRIÓ PARO

“Lo reanimamos en el campo y nuevamente se desvaneció” Edu Vargas Medina, es el galeno del club Real Garcilaso y fue el testigo presencial desde el inicio del paro cardiaco que acabó con la vida de Yair Clavijo, jugador de la reserva de Cristal. El galeno contó que al llegar al auxilio del defensa lograron sacarlo del cuadro que sufría, pero volvió a desvanecerse y tras cincuenta minutos de reanimación cardio-pulmonar, perdieron a Yair. “Fui el primero en llegar con Julio Ramírez de Cristal. Estuve en la reanimación DESDE LIMA En Lima, se sufría más. José Clavijo, su padre, entró a un restaurante y apenas oyó de los comentaristas televisivos que su hijo no podía respirar, como el mismo reveló, pensó en “desaparecer”. Su esposa entró en crisis. Don José, con el apoyo de la directiva de Cristal intentó viajar al Cusco, pero al llegar al aeropuerto, se dio con la sorpresa que se había olvidado el DNI. No paraba de llorar. Regresó con el documento, y finalmente pudo viajar, mientras que en Urcos, los restos de Yair ya reposaban en la morgue. Y horas más tarde en el centro del Cusco

cardiopulmonar. Hubo reacción, que lo sacó del cuadro que sufría pero nuevamente se desvaneció. Se le hizo 50 minutos de eso, pero lamentablemente no se obtuvo el resultado que todos queríamos. El desfibrilador nos podía ayudar, pero de este caso ya se refirió un colega al indicar que se trata de un problema congénito de hipertrofia cardíaca”, indicó Vargas quien señaló que el que emitirá un diagnóstico final será Medicina Legal en la necropsia. para su posterior traslado a Lima. VIDA EN CELESTE Yair, jugó en Cristal desde los 8 años. Apenas cumplió la mayoría de edad, el club cervecero le hizo un contrato como profesional. Con su nuevo sueldo ayudaba a su familia de condición humilde en el barrio de Independencia. Era considerado la gran promesa celeste e incluso el club le puso un trato especial en su contrato pues también hacía goles y estaba cumpliendo con el objetivo del club. Hoy sus restos llegarán a Lima. El fútbol peruano está de luto.

No podía esperarse menos. La tragedia que enlutó el fútbol peruano dejó a la familia del juvenil Yair Clavijo sumergida en el dolor. Por eso el presidente de Cristal, Felipe Canturias, se contactó de inmediato con la familia del defensa para ofrecerle todo su apoyo, ya sea psicológico para asumir la pérdida, como económico para movilizarse de inmediato al Cusco y posteriormente para los gastos necesarios. “Les daremos toda la tranquilidad a su familia porque el ju-

gador cuenta con un seguro de vida. Todos pasamos por una crisis de nervios, estábamos choqueados. En estos momentos sólo nos queda rezar a Dios”, indicó el titular celeste.

SEÑAL DE LUTO Y RESPETO A SELECCIONADO SUB 18

Markarián suspendió microciclo de la selección por deceso de juvenil Los 35 jugadores menores de 24 años que convocó Sergio Markarián para el microciclo que debía iniciarse hoy en la Videna, deberán esperar hasta otra oportunidad, pues la Federación Peruana de Fútbol y el comando técnico que encabeza Sergio Markarián suspendió la práctica de hoy, mañana y pasado, como señal de luto y respeto al dolor de los amigos y familiares del jugador rimense Yair Clavijo, quien también pertenecía a la selección sub 18. El occiso había escrito hace poco en su cuenta de Facebook al enterarse

de su convocatoria: “Poco a poco se va sintiendo esas ganas de seguir y seguir por el más grande sueño de un futbolista. ¡Arriba Perú!”.


laprimeraperu.pe 28

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

Quise desaparecer

JOSÉ CLAVIJO padre de Yair Clavijo contó cómo se enteró del deceso de

su hijo en el encuentro entre las reservas de Cristal y Garcilaso.

Cabellos largos y botas de vaquero

C

“Me metí a un restaurante y veo la televisión. Digo ¡uy! qué ha pasado, no escuchaba. Le dije a la señora ‘suba un poco el volumen por favor’, de ahí me paré y me fui, no sabía a dónde irme, si para el club o a mi casa, o perderme en el momento, desaparecer”. Fue el desgarrador testimonio de José Clavijo. “El sambo era parte de mi alegría porque se estaba logrando, era el sueño que uno de mis hijos se logre y que en algún momento él pue-

da tener lo que yo no pude. Pero el fútbol es tan ilógico a veces, uno solo tiene que soportarlo… si un chico no se siente bien tiene que haber un grupo de médicos para analizarlo, justo mi hijo me decía ‘papá me está doliendo la cadera’, y yo le dije anda donde el médico, ahora mira lo que ha sucedido. Yo creo que los médicos tienen que preocuparse un poco más… Él tenía todo para llegar, ya estaba en la selección sub 18, se estaba logrando más de lo

que pensé y ahorita no sé que voy a hacer”. “Yo estaba siendo feliz con él, porque de mis cinco hijos era el único que jugaba, él me decía que quería ser mejor que yo, quería demostrar que sí podía y el sólo se hizo. No fui un buen padre derrepente pero sí fui su amigo… Él me llamaba por mi apellido Clavijo y yo le decía Jair”, proseguía su padre con voz entrecortada. “Lo ultimo que le dije fue que no perdiera frente a Garcilaso, ya habíamos hecho un

contrato con el club (Cristal), le habían puesto como un examen hacer seis o siete goles creo, y ya lo estaba logrando, me dijo ‘papá ya faltan dos’… era un buen muchacho, tranquilo, ayudaba con lo poco que ganaba a sus hermanos”, finalizó muy acongojado, antes de partir al Cusco para traer el cuerpo de su hijo. José Clavijo fue jugador de los años noventa y militó en el Ciclista Lima y Guardia Republicana. Ahora juega en la conocida ‘Peña de los Jueves’.

uandoelfotógrafo Néstor AltamiranoQuispecamina junto a su esposa pareciera que ella va por la calle con su hermana. Es que el señor Altamirano se ha dejado crecer tanto el pelo que le cubre las orejas y la nuca. Hay muchos que dicen que su cabello puede funcionar como modelo de champú. Su esposa le ha hablado ya en varios tonos para que por favor se corte el pelo, pero él, siempre en su afán de dar la contra, apenas se corta los filos, se saca las canas y desaparece algunas hebras maltratadas. Cierto día le dijo a su esposa en voz bajita: ¿Acaso yo te digo…? —¿Qué dices, Néstor? —Nada. Uno de sus amigos le preguntó cuál es la razón principal por la que mantiene su cabello así y éste le dijo: “Es que soy antisistema”. Su amigo no supo qué responder. Curiosamente en su cuarto de niño Altamirano había colocado un afiche de Túpac Amaru en la pared y frente a esta imagen, en otra pared, la foto de Tarzán. Cuentan que un día lloró porque su padre lo mandó a cortarse el cabello para que vaya al colegio presentable; pero juró, en aquel tiempo, que nunca más se cortaría el cabello después de terminar la secundaria. Sin embargo, hace poco a pedido insistente de su esposa, se cortó el pelo casi a coco y nadie lo reconoce cuando pasa por el barrio. Ni él se reconoce al mirarse en el espejo. Está en una profunda depresión. Al verlo así, como un sansón herido, como si hubiera perdido la felicidad, su esposa le dijo: “Papi, no te preocupes, déjate el cabello largo nomás. No me importa que me digan que soy tu hermana”. Agradeció la comprensión de su esposa y le dijo con una voz suave y cariñosa: “Y tú también puedes seguir usando esas botas de vaquero aunque mis amigos me digan que te pones mis zapatos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.