laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
@laprimeraperu
Mafia quiere tumbar a Julio Arbizu
PUEBLO CANSADO
‰ POLÍTICA. 6
LIMA, JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
Nadie tiene
corona
‰Sonia Medina dice que “ningún exfuncionario tiene patente de corso para no ser investigado”. ‰Pone bajo la lupa a implicados en “narcoindultos”.
MÁS DE 50 DETENIDOS
Choque con cafetaleros en La Oroya
‰ Luis Bedoya y Lourdes Flores del PPC son los primeros convocados, luego se reunirán con Perú Posible, Apra, Solidaridad Nacional y otras fuerzas. ‰ El fujimorismo sigue buscando interlocutor válido.
RECLAME 9 g2 , % Fª )0- % 9_gklg *()+
Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y
la PR1ME RA
HOY
‰ACTUALIDAD. 18
VÍA AÉREA S/. 1.50
Diálogo arranca el lunes
PROCURADORA ANTIDROGAS
DESDE
PRECIO S/. 1.00
GOBIERNO Y FUERZAS POLÍTICAS
‰ POLÍTICA.3
te regalamos por el Día del Niño
VER PÁGINA. 9
Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES
la
laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
DENUNCIAN NACIONALISTAS
PUEBLO CANSADO
@laprimeraperu
RA
;9JGDAF9 M=;@A
HYka f q Zm]fY kYr f
AMADOR
Recetas del campo
EL HUECO
Manos jóvenes y sabias
CAFÉ PENDIENTE
Un sorbo de solidaridad
‰
POLÍTICA. 4
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Corrupción versus inversión
E
l coro de satisfacción debido a la calificación adjudicada al Perú por Standard & Poor se acompaña de una alegría adicional: asegura que ese hecho dinamizará la inversión y bajará el costo del financiamiento. Ayer publiqué argumentos autorizados, incluso del FMI, que desautorizan esa euforia. Creo que nadie va a discutir, con fundamento, la realidad de que el veredicto de las calificadoras de riesgo no es confiable en sí y, además, puede tener solo efectos de corto plazo. Un factor que esas empresas no toman en cuenta es la corrupción, que en un país como el Perú tiene efectos devastadores de paralización, encarecimiento y frustración. La coima, la “cutra”, pesa demasiado en nuestra economía. El viernes 6 de este mes recordé un artículo mío publicado el 17 de junio del 2012 sobre un proyecto gigante, el de Pampas Verdes, que irrigaría 218 mil hectáreas de un desierto, sin que eso le cueste ni un centavo al gobierno. Chavimochic, que se financió con fondos públicos, es decir, de nuestros bolsillos, beneficia tan solo 70 mil hectáreas. Y ha sido vendido a precio de remate a “empresarios” afortunados. Pampas Verdes incluye también la instalación de la hidroeléctrica más grande del Perú: la del Mantaro produce 850 megavatios; la de Pampas Verdes rendiría nueve mil. Según nuestras La propuesta abarca la fuentes, Alan García, a construcción de 300 kilómetros través de su secretario de carreteras en Ayacucho. palaciego Luis Nava, Es una iniciativa seria, estrucpidió la mitad de las turada por ingenieros peruanos acciones. Eso era y extranjeros, que no afecta ninguna población, no daña ninencarecer el trabajo gún derecho, no contamina el y enriquecer a un ambiente y puede transformar la parásito. realidad económica y social del sur del Perú. ¿Inversión? Sí: cuatro mil millones de dólares, en gran parte de capitales suizos y peruanos. ¿Por qué no se empieza la obra? Porque esta exige que el proyecto sea declarado de interés nacional. Ahí comenzaron las dificultades. Según nuestras fuentes, el presidente Alan García, a través de su secretario palaciego Luis Nava, pidió la mitad de las acciones. Eso era encarecer el trabajo y enriquecer a un parásito. Exhibo este caso para mostrar que no son indispensables las calificadoras de riesgos para estimular la inversión. Basta con fomentar la honestidad. Circula el dato de que ese nivel de coima se ha generalizado en nuestra sufrida patria: la tarifa es 40 o 50 por ciento de las acciones de cualquier obra. La tradición era de 10 por ciento de coimisión. El mal olor no empezó con García. Tampoco acabó con su presidencia. Uno puede preguntar, legítimamente, por qué no se saca del archivo el minucioso y severo proyecto, hoy más importante que nunca. Señor Juan Jiménez, presidente del Consejo de Ministros, ¿qué espera usted? ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Cafetaleros recibieron ayuda HUMALA les recuerda que Estado les ayudó con 100 millones y que violencia no solucionará plaga de la roya. El presidente Ollanta Humala señaló ayer en Iquitos que el Gobierno ha otorgado a los productores cafetaleros 100 millones de soles para combatir la plaga de la roya. “No son un sector público los cultivadores, pero el Gobierno los está apoyando. Ellos pagan sus impuestos y nosotros los apoyamos”, añadió. “Con actos de violencia no se solucionará este problema. La roya va a seguir avanzando haya o no actos de violencia, lo que necesitamos es dialogar, que conversen con el ministro y busquen una solución”, indicó. Por su parte el ministro de Agricultura MiltonVonHessedijo que la protesta fue realizada por un pequeño sector de cafetaleros que “jamás han pedido cita con nosotros, jamás han buscado el diálogo” y que muchos de los manifestantes son incentivados por el Movadef. La policía despejó ayer el kilómetro 175 de la Carretera Central en La Oroya, que bloqueaban cafetaleros de Chanchamayo, Satipo, Villa Rica y otros, con un saldo de
FOTO: PRESIDENCIAL
más de 50 detenidos. ABARATAR GAS Por otra parte, Humala inauguró por la mañana en Loreto el servicio de transporte fluvial de gas licuado de petróleo (GLP) en la barcaza “Samiria” de Petroperú, proveniente de Yurimaguas a Iquitos. Señaló que el Gobierno contribuye al abaratamiento del gas para las familias de esa ciudad con el transporte fluvial y apli-
cando el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) bajará a menos de 20 soles. Asimismo en la localidad de Punchana, Maynas, donde inauguró pistas y veredas. El mandatario, tras retornar a Lima, presidió ayer en la tarde la sesión número 154 del Consejo de Ministros y posteriormente recibió en Palacio de Gobierno al diputado Yasutoshi Nishimura, miembro de la Cámara de Representantes del Japón.
Chehade aclara ◘
El congresista nacionalista Omar Chehade informó a LA PRIMERA que en ningún momento realizó una propuesta de norma “con nombre propio”, para realizar reformas en las leyes vigentes a fin de lograr que el exdictador Alberto Fujimori cumpla arresto domiciliario.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿QUÉ COSA? ¿NARCOCONGRESISTAS? ¡NO NOS VENGAN CON INDIRECTAS!
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe ◘ Por el diálogo El portavoz de Gana Perú, Tomás Zamudio, saludó que el premier Juan Jiménez concrete las coordinaciones para llevar a cabo el diálogo entre las diversas tiendas políticas para el desarrollo del país. “Consideramos que el diálogo es indispensable para generar un clima que beneficie a las políticas públicas, al gobierno, al país e incluso a la propia oposición”, anotó. ◘ Por los discapacitados El Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, recordó que toda institución educativa está obligada a garantizar la matrícula y permanencia de los estudiantes con discapacidad, sin discriminación alguna, en relación a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) contra la Universidad de Ciencias Aplicadas por negarle a una estudiante ciega facilidades razonables para ser evaluada. ◘ Sin vinculación partidaria El presidente del Congreso, Fredy Otárola, consideró que los postulantes al TC, a la Defensoría del Pueblo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) no deben tener vinculación partidaria y deben ser gente proba sin ningún pasado cuestionable. ◘ La Haya El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Martín Belaunde, dialogó con el embajador chileno, Fabio Vio, y dijo que ambas naciones reiteraron que respetarán el fallo que dará la Corte de La Haya con relación al diferendo marítimo entre ambas naciones. ◘ Lo que no aplicó ElexministrodelInteriorMiguel Hidalgo quiso dar recetas al Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana cuando en su gestión nunca las aplicó. Para disimular esta circunstancia dijo haber dejado lista la nueva escala salarial para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional aplicada por el gobierno. ◘ Menos gorditas El ministro de Economía Luis Castilla dijo que el país no atraviesa por una etapa de vacas flacas ante la crisis económica internacional. “Las vacas están menos gorditas, pero siguen robustas para seguir creciendo y cumplir los objetivos del Gobierno”, manifestó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
/3
Narcoindultos traen cola Vilma Escalante Redacción
La procuradora Antidrogas, Sonia Medina Calvo enfatizó que en el caso de los llamados “narcoindultos” ningún exfuncionario tiene patente de corso para no ser comprendido en una investigación y afirmó que su despacho evaluará si todos los implicados en la concesión de conmutación de penas e indultos de condenados por tráfico de drogas pueden ser también indagados por encubrimiento al narcotráfico. “Yo voy a ser muy directa y en temas de política no voy a opinar, pero vuelvo a reiterar que no hay funcionario en este país que tenga ‘patente de corso’ en ningún extremo, en ningún extremo”, respondió en Ideeleradio ante la consulta si inclusive el expresidente García podría ser comprendido porque firmaba las resoluciones. En diálogo con LA PRIMERA, la representante del Estado reiteró, sin dar nombres, que no existe ningún funcionario público que tenga patente de corso para atentar contra la ley, evitando especificar nombres. También recordó que algunos casos relacionados con el narcotráfico están ya finiquitados y en espera de una sentencia. Medina afirmó que su despacho evaluará, en su momento, si todos los implicados en la concesión irregular de indultos a condenados por tráfico de drogas pueden ser también investigados por presunto encubrimiento del narcotráfico y no solo por supuestos actos de corrupción. Hizo esta declaración al ser preguntada por las denun-
PROCURADORA ANTIDROGAS dice que ningún exfuncionario
tiene corona y todos pueden ser investigados.
FOTO: LA PRIMERA
La reclusa Carmen Delgado insiste en que ella en varias oportunidades envió cartas a García informándole sobre el cobro de cinco mil dólares que le hizo el entonces titular de la Comisión de Gracias, Miguel Facundo, pero el mandatario no hizo nada para remediar esta situación.
Procuradora Sonia Medina les recuerda a los exfuncionarios que nadie tiene patente de corso. cias que pesan sobre Aurelio Pastor, exministro de Justicia, y Miguel Facundo Chinguel, extitular de la Comisión de Gracias Presidenciales, así como la difusión de un video que involucra a la exministra Rosario Fernández, quien –según denuncias periodísticas– también tendría responsabilidad en este tema. Medina dijo a este diario
que primero debe esperarse y respetar lo que diga la Megacomisión que investiga el caso de los llamados “narcoindultos”. “Es un tema muy sensible, hay una comisión y en su momento tendrá resultados positivos, porque se viene escuchando duramente la posición de la comisión y, sobre todo, de su presidente.
SE CONTRADIJO CON SU SECRETARIA MIRTHA CUNZA
De manera que esperamos un buen resultado, pero sobre la pregunta, dado el momento tendremos que evaluar y analizar que si corrupción resulta ser un delito conexo o si se aproxima el actuar de esas personas al encubrimiento con respecto del narcotráfico”, expresó en Ideeleradio. Consultada por LA PRIMERA, si las aseveraciones
hechas por presos de que el expresidente García y sus exministros conocían de los cobros a cambio de conmutaciones de penas y no hicieron nada para evitarlos sería una prueba de que existió encubrimiento, Medina dijo que no podría dar una respuesta hasta no conocer los resultados de las indagaciones que realiza la Megacomisión.
INTERROGARÍAN A GARCÍA De otro lado, el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, dejó abierta la posibilidad de enviar un pliego interrogatorio al exmandatario Alan García y a la exministra Fernández, para que respondan sobre los nuevos indicios y audios que vienen apareciendo con relación a los llamados “narcoindultos”, antes de cerrar el informe de este caso que se encuentra en plena elaboración. Consultado por LA PRIMERA sobre la aparición de nuevos videos en que se observa a Fernández visitando penales y conversando con presos sobre las conmutaciones de penas, Tejada no descartó que se le haga llegar a la exministra un pliego de preguntas, porque existen nuevos datos e indicios por los cuales no respondió en su momento. De esa manera, Tejada se refirió a tres videos que demuestran que Fernández, al igual que Aurelio Pastor, no fue “una mesa de partes” y hasta llevaba las cartas de liberación a sentenciados diciendo que se sentía como un instrumento de Dios.
A LA MEGACOMISIÓN
García tiene mucho que aclarar Llegan más denuncias El pasado 3 de abril de este año, García negó ante la Megacomisión que haya recibido correos electrónicos de Rómulo León Alegría, implicado en el escándalo de los “Petroaudios”, a través de la cuenta de su secretaria Mirtha Cunza y entró en contradicciones. En la audiencia, Tejada se dirigió a García y le dijo
que “su secretaria Mirtha Cunza ha señalado, en algún momento, que usted no tenía un correo, y que había mucha gente que le escribía a ella (refiriéndose a Rómulo León, entre otros) y que ella le transmitía todos los mensajes, los imprimía y se los mandaba en un sobre”. Los empresarios Fortuna-
to Canaán y Díaz Lugo han sido acusados de haber proporcionado más de 100 mil dólares a León para que “aceite” (entregue coimas) a una serie de funcionarios de Petroperú y Perú Petro, a fin de que la empresa noruega Discover Petroleum gane la buena pro en la licitación de cinco lotes para exploración petrolera.
El presidente de la Megacomisión investigadora del segundo gobierno de Alan García, Sergio Tejada, informó que están llegando a su despacho nuevas denuncias sobre presuntos actos de corrupción ocurridos en el régimen anterior. Dijo que los nuevos temas ya no formarán parte del informe final, que elabora el grupo,
porque no forman parte de la moción que dio origen a la creación de la Megacomisión en el Congreso. Precisó que el grupo investigador recomendará que estas nuevas denuncias sean investigadas por la Comisión de Fiscalización o por una comisión especial y no descartó que hasta se pueda formalizar una
denuncia directamente ante el Ministerio Público. Tejada indicó que en este momento, la Megacomisión está abocada a tipificar los presuntos delitos cometidos en los casos investigados durante su labor. Reiteró que a más tardar, entre la quincena y fines de setiembre, presentará el informe de los “narcoindultos”.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
EDITORIAL Todo diálogo es bueno
P
ese a las resistencias, los intentos de vetos y los afanes de aprovechamiento político por parte de algunos de los convocados, el diálogo propuesto por el gobierno sobre temas de vital importancia para la marcha del país se ha abierto paso, contra los augurios de quienes lo daban ya por sepultado. El diálogo comenzará el lunes con el PPC y en los días siguientes tocará el turno a otras organizaciones políticas, que podrán escuchar los puntos de vista del Ejecutivo y exponer los propios, en la perspectiva de alcanzar posibles consensos. La propuesta gubernamental fue primero menospreciada por dos fuerzas de oposición, una de las cuales dio a entender que los temas planteados, principalmente el del impacto de la crisis externa que afecta a la positiva economía nacional, los podrían manejar sus técEsta vez no puede nicos, a los que ofrecía. haber más excluidos Ello fue interpretado como un que aquellos que le intento de entrar al Ejecutivo nieguen al país el más como condición para acceder al diálogo, lo que fue corregido sano y positivo de los por ese partido, al sostener que ejercicios cívicos, el acudirá sin poner condiciones, aunque siempre insistiendo en diálogo entre quienes que sus exministros están dispiensan diferente. puestos a participar. Talposiciónhadejadoaisladoal otro partido opositor que, en su obsesión de vetar nada menos que al Primer Ministro, autoridad que por su rango, es la indicada para representar al Presidente de la República en las conversaciones. La temática de las conversaciones girará en torno a la seguridad, la lucha contra la pobreza y la problemática social y el crecimiento económico y su afectación por los lógicos efectos de la crisis externa, pues el Perú no es una isla inmune a los vaivenes de la economía mundial. El formato del diálogo será el de las reuniones bilaterales entre el gobierno y cada una de las fuerzas políticas invitadas, algo que parece atinado, pues el parlamentarismo, tan venido a menos, podría haber llevado al fracaso o convertido el diálogo en un torneo de oratoria en el que los participantes se hubieran preocupado más en complacer a las tribunas y exhibirse, que en tratar con rigor los problemas nacionales. Ciertamente, esta vez no puede haber más excluidos que aquellos que le nieguen al país el más sano y positivo de los ejercicios cívicos, el diálogo entre quienes piensan diferente, que en democracia es el más enriquecedor. No deberá esperarse acuerdos inmediatos ni resultados sensacionales, habida cuenta de las divergencias políticas existentes; ni deberá haber, obviamente, reclamos ni reproches por supuestos fracasos si los acuerdos no fueran posibles en el corto plazo. Pero el solo hecho de dialogar es un avance de la democracia y abre infinitas posibilidades de entendimiento o de establecimiento de espacios y canales para tratar otros temas que interesan a la ciudadanía.
◘
Diálogo se inicia el lunes
PREMIER JUAN JIMÉNEZ y líderes del PPC, Luis Bedoya y Lourdes Flores, abordarán temas de seguridad, lucha contra pobreza y crecimiento económico. El premier Juan Jiménez Mayor anunció que el Gobierno iniciará el lunes próximo un diálogo con las fuerzas políticas, para tratar sobre seguridad, lucha contra la pobreza y crecimiento económico. La ronda de conversaciones empezará con los líderes del Partido Popular Cristiano (PPC) como interlocutores. “Vamos a plantear reuniones con las distintas fuerzas políticas. El día lunes, a las 12 del día, vamos a recibir a Luis Bedoya Reyes a Raúl Castro Stagnaro, presidente del Partido Popular Cristiano, y a Lourdes Flores Nano”, declaró en una radioemisora local. Indicó que luego, a la 1:30 de la tarde, presentará en el foro FOTO: LA PRIMERA
FUJIMORISTAS PIDEN A CASTILLA
ciudadano Acuerdo Nacional un pacto por la seguridad, de ocho puntos, en cuya elaboración han participado voceros de todas las agrupaciones políticas, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, el Consejo de la Prensa Peruana y gobiernos regionales y locales. Recalcó que “el diálogo no es una cosa imposible en el Perú, el diálogo político se
puede dar, porque lo hemos tenido. Ellos saben que hemos consensuado lineamientos, que son estos ocho puntos”. Precisó que el primer punto del pacto de seguridad, planteado por el Gobierno, está vinculado al compromiso de todos los partidos políticos del país en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado.
ACUERDO NACIONAL ◘ El Acuerdo Nacional nació el 22 de julio del
2002 como una propuesta de los partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y el Gobierno para establecer Políticas de Estado sobre temas de interés nacional que permitan construir una democracia basada en el diálogo y la justicia.
“Que la gente sepa que sus representantes van a entrar en un nivel distinto de compromisos serios por el país y esto se tiene que concretar en temas específicos como el financiamiento de los partidos y de quienes estén en las listas parlamentarias a futuro”, dijo. Jiménez adelantó también que ya está programada para el martes 27 una entrevista con los representantes de Perú Posible. “Es una iniciativa que en muchos años no hemos visto en el país, de poder generar un acercamiento. Hemos creído que ésta es la mejor forma de poder sostener un sistema político que en este momento no está yendo bien”, afirmó.
GOBIERNO TIENDE PUENTES
Solitos se marginan
Invitarán a todos los partidos
El vocero de la bancada fujimorista, Julio Gagó, anunció ayer que Fuerza Popular no participará en un diálogo con el premier Juan Jiménez Mayor, porque considera que este no es el indicado para hablar con la oposición. Afirmó que el interlocutor válido tendría que ser el ministro Luis Castilla, quien “tiene los pergaminos sufi-
El jefe del gabinete, Juan Jiménez Mayor, dijo que el Gobierno espera tender los puentes del diálogo con el fujimorismo y el aprismo a través del foro denominado Acuerdo Nacional. “No nos apresuremos. Lo importante es que el día lunes (en el Acuerdo Nacional), vamos a estarcontodaslasfuerzaspolíticas y sociales. Ahí vamos a tener un primerencuentro”,anotósobrelas
cientes para conversar sobre temas relacionados con la crisis internacional y sus posibles efectos en el crecimiento económico del país”. Fuentes del fujimorismo indicaron que la inquina a Jiménez se debe a que habría sido uno de los más firmes opositores a la fracasada solicitud de indulto del expresidente Alberto Fujimori.
reticencias apristas y la negativa fujimorista a participar. Agregó que el Gobierno insistirá en el diálogo con todas las agrupaciones políticas “en la necesidad de que podemos mejorar la performance de la política en el Perú, porque la población quiere resultados, gestión, respuestas y reformas”. Entretanto, el fujimorismo, a través de la congresista Cecilia
Chacón, insistió en negarse a dialogar con Jiménez y planteó que el presidente Ollanta Humala esté a cargo de las reuniones. “Se tiene que ver quién va a dirigir el diálogo, porque Jiménez se ha dedicado a golpear y atacar a la oposición. Hay que ver que es lo que pasa en ese sentido. Yo creo que quien debería dirigir el diálogo es el mismo Presidente de la República”, recalcó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
/5
García deja solo al fujimorismo
DICE QUE PARTICIPARÁ EN EL DIÁLOGO “sin pedir nada a cambio” y pone a disposición del gobierno exministros cuestionados como Miguel Hidalgo, involucrado en el caso BTR, y Rafael Rey, investigado por caso Global CST. FOTO: PEDRO NAVARRO
Javier Solís Redacción El expresidente Alan García aceptó participar en el diálogo convocado por la Presidencia del Consejo de Ministros, dejando solos a los fujimoristas en su negativa a participar si, como ha decidido el Ejecutivo, el convocante es el premier Juan Jiménez. “No hay tiempo para agravios, y no es momento para adjetivos”, dijo García en conferencia de prensa, en la sede del Colegio de Abogados de Lima, acompañado de una docena de los ministros de su segundo gobierno (2006-2011). Invocó a trabajar con las distintas fuerzas políticas con sus propuestas en una agenda común para impedir, según dijo, que se desacelere el crecimiento económico del país, “dejando atrás los agravios y sin exigir nada a cambio”, aunque ofreció el
Alan García quiere dar clases de economía. concurso de lo que el aprismo llama sus técnicos, los de su último gobierno. “Todos los movimientos políticos, estén donde
estén, tienen la obligación de hacer sus planteamientos y, si son requeridos, presentar sus técnicos y contribuir con sus ideas sin
exigir nada a cambio. Dejemos atrás los agravios, las adversidades electoreras y planteemos cómo hacer a Perú más grande, fuerte y
poderoso”, recalcó. Planteó también dialogar con las instituciones, organizaciones sociales, agricultores, médicos y profesionales, “que tienen mucho que decir y muchas ideas que ofrecer para que nuestro país salga adelante”. “Tocaremos todas las puertas y llamaremos a todos los teléfonos que se nos diga, no es deshonor pedir un diálogo, aunque a veces no sea un diálogo fecundo o no sea bien recibido, lo importante es Perú”, señaló. El exmandatario también pidió a los peruanos tener confianza plena en el crecimiento de la economía. “Nuestra patria tiene demasiados recursos. El Perú sí puede”, dijo. LOS EXMINISTROS García estuvo acompañado de los exministros Jorge del Castillo (PCM) –el “Tío George” de los “petroaudios”-, Rafael Quevedo,
(Agricultura), Jaime Thorne (Defensa), José Antonio García Belaunde (Relaciones Exteriores), Carlos Vallejos (Salud), Enrique Cornejo (Vivienda), Virginia Borra (Mujer y Desarrollo Social), Juan Sarmiento (Vivienda), Juan Valdivieso (Economía) y Luis Nava (Producción). También estuvo presente el exministro del Interior Miguel Hidalgo, acusado en el caso BTR por la desaparición, cuando era jefe de la Dirandro, de USBs que contenían audios que presuntamente comprometían al gobierno de García en el caso. Asimismo también dio su receta el exministro de Defensa Rafael Rey, investigado de haber influido como titular de esa cartera a favor de la empresa israelí Global CST para que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas la contratara para una asesoría militar que no fue dada a satisfacción.
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Fabricando opinión pública
V
uelvo con lo de los medios, las encuestas y la fabricación de opinión pública. Y me refiero a la denuncia sobre narcotráfico contra Nancy Obregón y los dirigentes cocaleros, basada en versiones policiales que señalan que la forma como se expresa en sus conversaciones telefónicas interceptadas es propia de quien realiza actos ilícitos y que hay informantes que la comprometen. Para eso se han publicado un montón de “filtraciones” policiales. Pero lo interesante es lo que ya se está dando por cierto: que la cocalera es una especie de cabeza de una banda; que su entrada al Congreso es parecida a la que hizo Escobar en Colombia; que Ollanta la buscó a ella y a Malpartida por su dinero; que cuando a esta última le sacan una grabación en la que afirma que defenderá la hoja de coca, está hablando de narcotráfico, y que el congresista Walter Acha, que también es cocalero, está vinculado a los narcos y debe prohibírsele acceso a información de Defensa. se deduce de lo que se supuesto que sabe¿Cómo de Obregón, todo lo demás de ahí sale que el que se está diciendo? Bueno, sale de antiguos conceptos nivel del Estado sobre coca y cocaína, cocaleros más infiltrado es y mafiosos, aderezado con la el Ejecutivo, que imaginación que permite la es lo que se quería información fraccionada que entrega la policía. demostrar para Pero, como no podía ser arrinconar aún más de otra manera, después de semanas de colgar a Obregón, a Humala. de pronto aparecen Ipsos y El Comercio y nos dicen que han detectado que la población opina que hay una “grave injerencia” del narcotráfico en el Estado. ¿Cómo se dieron cuenta si el tema no aparece en la lista de los problemas de la gente y en las críticas al gobierno? Muy fácil, ellos lo metieron a partir del caso Obregón. Son solo tres preguntas: (a) ¿está enterado de la captura y de la acusación?; (b) ¿quién cree que la convocó al Congreso?; (c) ¿cree que Nancy Obregón aportó a la campaña de Humala? Y, obvio, entre los enterados (70%), unos creen que el convocador es Humala, el PNP, Nadine, Abugattás o les compró el cupo (lo que es casi lo mismo) y la mayoría opina que hubo aporte narco-cocalero a la campaña. Por supuesto que de ahí sale que el nivel del Estado más infiltrado es el Ejecutivo, que es lo que se quería demostrar para arrinconar aún más a Humala. Ipsos y El Comercio no se plantean si la percepción de la gente sobre el narcotráfico tiene alguna relación con las fortunas que hay en el país, con el boom inmobiliario, con los poderes regionales, los narcoindultos, la corrupción policial y judicial, etc. Es que no se trata de investigar si la gente es consciente de todo el problema del narcotráfico, sino solamente medir si lo que se ha estado diciendo con el caso Obregón ya prendió entre los que reciben el bombardeo de los medios. Si aprendimos la lección. De eso se trata. ◘
Por
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Mafia quiere quitar del camino a Arbizu DENUNCIAN LEGISLADORES nacionalistas, Daniel Abugattás y Sergio
Tejada, sobre acusaciones fujimoristas contra procurador Anticorrupción.
FOTO: JULIO REAÑO
Vilma Escalante Redacción Los parlamentarios nacionalistas Daniel Abugattás, expresidente del Congreso, y Sergio Tejada, titular de la Megacomisión, opinaron ayer que el fujimorismo pretende impedir y bloquear la labor del procurador Anticorrupción, Julio Arbizu, objetivo que busca ese sector político al denunciarlo. Ambos legisladores condenaron la maniobra fujimorista, a cargo del congresista fujimorista Héctor Becerril, quien ha denunciado judicialmente a Arbizu por consignar datos supuestamente falsos en su Hoja de Vida. En diálogo con LA PRIMERA, Abugattás sostuvo “en este tema hay que tener absolutamente claro la estrategia del fujimorismo de intentar eliminar a todo aquel que luche contra la corrupción” y dijo que existe una mafia detrás de la acusación fujimorista. Tras destacar la labor del procurador para hacer frente a la corrupción endémica que existe en el país señaló que hay elementos del fujimorismo que viven y se alimentan de ese delito y dijo tener la impresión que el parlamentario Héctor Becerril los representa. DEFENSOR DE CORRUPTOS “Lo que estamos constatando es que Becerril es un defensor de los corruptos”, añadió en
Fujimorismo se queda solo.
ROTUNDO DESMENTIDO ◘ De otro lado, Tejada negó que Arbizu haya trabajado
como asesor de la parlamentaria Nancy Obregón. Dijo que él conoció de cerca el trabajo del actual procurador Anticorrupción debido a que ambos laboraron al mismo tiempo para la bancada nacionalista y no asesoraban directamente a ningún parlamentario.
forma tajante. Sobre la imputación que también pesa sobre Arbizu, de haber asesorado a la excongresista, Nancy Obregón, presa por una supuesta relación con el narcotráfico y el terrorismo, Abugattás dijo que los fujimo-
ristas acostumbran a mentir sin ningún escrúpulo. Acto seguido, el extitular del Congreso se preguntó qué trabajo realizaron muchos de los asesoresdelabancadafujimorista con el montesinismo. Consultado por este diario
FOTO: HUGO CUROTTO
PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DESTACA NORMAS
Piden ajustar ley anticrimen El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, dijo ayer que la Ley Contra el Crimen Organizado, Ley 30076, requiere de ajustes porque, de alguna manera, modifica las competencias de la Sala Penal Nacional y puede incrementar notablemente la carga procesal. Advirtió que esta norma modifica las competencias de las salas nacionales de Lima, que
solo veían casos complejos, de manera tal que cualquier delito, sea leve o grave, cometido por una banda, ahora será visto por estas instancias, causando así un “embotellamiento” procesal. Dijo que de mantenerse esta situación se producirá un embotellamiento de procesos con una carga procesal imposible de soportar con los órganos jurisdiccionales de la Sala Penal
Nacional, que ven asuntos complejos, muy graves o que tienen repercusión nacional. Indicó que el Poder Judicial no cuenta con presupuesto e infraestructura necesaria para afrontar esta carga procesal, por lo que pedirá al Ejecutivo no solo un presupuesto adicional, sino el reajuste de algunas normas. Destacó al mismo tiempo el incremento de las penas por
si a su criterio detrás de las imputaciones a Arbizu existiría una mafia enraizada en el país, dijo que no le cabía la menor duda y que el objetivo era eliminar a quien quiera que luche contra la corrupción. “Y ya sabemos quien se está ocupando de ello, es el fujimorismo, pues”, concluyó. Por su parte, el presidente de la Megacomisión recordó que el fujimorismo y el Apra han dicho claramente que entre las condiciones de diálogo con el Gobierno está la salida de Arbizu y la desaparición de ese grupo investigador.
delitos callejeros y la restricción de los beneficios penitenciarios, que acoge la iniciativa presentada por el Poder Judicial al Congreso, en base a la experiencia cotidiana de los jueces. Añadió que las normas aprobadas modifican diversos artículos de los códigos Penal, Procesal Penal, de Ejecución Penal y de los Niños y Adolescentes que eran obsoletos e impedían una
mejor adecuación de las normas procesales y penales. “Todassonmedidasnecesarias y ahora esta ley permite al juez aplicar penas más equitativas, más igualitarias, porque ocurría que por una serie de deficiencias el juez aplicaba 15 años y otro sentenciaba ocho años por el mismo delito. Esto no es posible, daba una sensación de inequidad y asimetría inaceptable”, refirió.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
/7
Mantilla debe ir preso 25 años
POR SECUESTRO Y HOMICIDIO calificado, ratifica fiscal ante la Sala Penal Nacional, en juicio
por secuestros y asesinatos cometidos por el aprista Comando Rodrigo Franco.
FOTO: PEDRO NAVARRO
Javier Solís Redacción
“Los testigos reservados Nºs 17, 32 y 62 y algunas otras personas, mencionan como cabeza de la organización paramilitar a Agustín Mantilla Campos, quien entonces era viceministro y luego ministro del Interior en el gobierno del APRA. Su presencia en el Ministerio del Interior, le habría permitido obtener información privilegiada que fue utilizada para las acciones del Comando”, señala el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
El fiscal superior Luis Landa ratificó ayer, ante la Sala Penal Nacional, el pedido de 25 años de cárcel para el exministro del Interior Agustín Mantilla y los integrantes del “Comando Rodrigo Franco”, por los delitos de secuestro y homicidio calificado, “con gran crueldad”, de dirigentes sindicales y acusados de integrar el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. En su acusación fiscal, Landa demandó, además, que los acusados paguen una reparación individual de 200 mil soles a favor de los parientes más cercanos de las víctimas del grupo paramilitar que operó durante el primer gobierno de Alan García (1985-1990). Como autores de los dos delitos fueron acusados Franco Jesús “Chito” Ríos, Jorge Huamán Alacute, Enrique Melgar Moscoso, Carlos Farfán Yácila, Óscar Urbina Sandoval, Gino Fiori Gonzales, Juan Pampa Quilla y Walter Lauri Morales. Los integrantes del grupo “Rodrigo Franco” son acusados por los asesinatos del dirigente sindical minero Saúl Cantoral y Consuelo García, su com-
pañera; el abogado Manuel Febres y los estudiantes Miguel Pasache Vidal y Sócrates Porta Solano. Los fundamentos fiscales califican esas muertes como delitos de lesa humanidad por ejecutarse de manera cruel, sistematizada y generalizada, los
ADVIERTE ARBIZU
REVELA RECIENTE ENCUESTA DE IPSOS APOYO
Las coimas retrasan el desarrollo El procurador Julio Arbizu lamentó que haya la sensación de corrupción que tiene la población y refirió que este fenómeno genera menores niveles de desarrollo lo cual demuestra lo mal que están los derechos de los ciudadanos. Indicó que existe una doble responsabilidad en los altos índices de corrupción ya que existen funcionarios corruptos, pero también agentes corruptores por lo que señaló que es necesario lograr el compromiso del ciudadano y del empresario para que no incurran en coimas.
“CVR”
Fiscal ratificó pedido de 25 años de cárcel para Agustín Mantilla. cuales no puede prescribir. El fiscal Landa basó la mayoría de las acusaciones en el informe final que presentó la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el 2003, la que a su vez recoge declaraciones de testigos, a los que se les asignan números y quienes
pertenecieron al comando o conocieron a quienes realizaban los operativos. Por otro lado, el abogado de Mantilla, Humberto Abanto, dijo que no hay pruebas contundentes y suficientes de delito alguno cometido contra su defendido o de ser
autor mediato cuando fue viceministro y ministro en el primer gobierno aprista. Agregó que probará en el juicio que no existió el Comando Rodrigo Franco. Abanto afirmó que el testimonio del principal testigo Miguel Exebio Reyes debería
ser desechado por “carecer de una dudosa credibilidad y porque, según dijo, habría estado en prisión por agravio contra la fe publica y por consumo de drogas”. La próxima audiencia en este caso fue programada para el próximo miércoles 4 de setiembre, a las 9 de la mañana, en la que será interrogado Juan Pampa Quilla, quien es acusado del asesinato del abogado Manuel Febres, luego de infiltrarse en la Asociación de Abogados Democráticos.
PRESIDENTE DE SNI
Corrupción: segundo mal del país Crecimiento económico FOTO: LA PRIMERA
La presidenta ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet, manifestó que los escándalos vinculados a políticos de los últimos meses han contribuido a que la sensación de corrupción sea uno de los principales problemas percibidos por la ciudadanía tal y como lo evidenció la VIII Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú para el año 2013 presentada ayer en la Cámara de Comercio de Lima. “En los últimos seis meses hemos estado bombardeados por escándalos vinculados a nuestros expresidentes y congresistas, tenemos los narcoindultos, las casas de la suegra de Toledo, tenemos si va haber o no juicio a Fujimori por los diarios chicha, el tema de la
repartija del Congreso, entonces, este es un paquete muy serio y sus efectos se reflejan en la encuesta y en el sentir de la población”, señaló. Indicó que las trabas que existen en el Estado para realizar trámites y gestiones es
un caldo de cultivo para que tanto los ciudadanos como los funcionarios se vean tentados a pagar para que salga el trámite o la licitación, por lo que pidió mejores política para desburocratizar las gestiones estatales.
de nuestro país es sólido
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar, indicó que a nivel regional la economía peruana es muy sólida, sin embargo refirió que a nivel mundial el país no crecerá como se había estimado debido a la crisis internacional que se vive actualmente. Explicó que los índices económicos proyectaban que el Perú crecería entre 6% y 6.5%, pero, que en vez de eso el país solo crecerá 5% lo cual, dijo, es una buena cifra que dista mucho de ser entendida como una crisis. “Se está vaticinando un poco menos, pero, de ahí a hablar de una crisis es algo bastante delicado, porque un crecimiento de 5% sigue siendo un muy buen
crecimiento”, dijo. Indicó que la última calificación de la empresa Standard & Poor´s refleja que el Perú está mejorando, SOLIDEZ Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima,SamuelGleyser,explicóque existe una crisis internacional que se refleja en la baja de las exportaciones, pero indicó que esto no afectará al país “Eso no nos afectará porque la economía del país esta sólida. Está bien plantada y va seguir creciendo y como dice el mismo presidente el problema no es si vamos a crecer o no sino cuánto vamos a crecer”, dijo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Trabajadores de Salud continúan protestas
EN LIMA REALIZARON un plantón frente a la sede del ministerio,
mientras que en Arequipa ingresaron a la Plaza de Armas.
FOTO: HUGO CUROTTO
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Enredo gratuito
E
l intercambio de sutilezas entre el gobierno y la oposición sobre el diálogo político parece contar con la asesoría del doctor Alzheimer. La impresión que dejan en medio del sainete es que aparentemente no sabrían cómo empezar la conversación. Sería bueno que el Presidente tome nota de la existencia del Acuerdo Nacional, que no solo está vigente sino que cuenta con funcionarios públicos pagados por la Presidencia del Consejo de Ministros. El Acuerdo aprobó hace más de diez años una treintena de políticas de Estado que han servido de marco para los dos gobiernos anteriores. El AN como tal es todo un avance en el proceso democrático, pues sienta o sentaba a la mesa, de manera regular, a los líderes de los partidos políticos y de las organizaciones más importantes de la sociedad civil. Todo el espectro político y social está allí representado. Siendo el Parlamento nacional el primer poder del Estado que institucionaliza el diálogo entre los representantes de la ciudadanía, la crisis de representatividad y la inconsistencia de los partidos, puso en agenda la necesidad de un refuerzo que garantice la pluralidad y la fluidez del diálogo. penoso Desde entonces tenemos en el país una institución con que en el diálogo características especiales, cuyo planteado primen papel resulta muy importante los consejos nada para el buen gobierno. Con recomendables del Toledo y García funcionó consultor alemán. con regularidad y sirvió para superar debilidades y generar oportunos consensos. El propio Ollanta Humala lo firmó entre la primera y la segunda vueltas, cuando dejó de lado su tránsito por la raza cobriza y el chavismo. Hasta lo convoca a la muerte de un obispo, aunque casi en el anonimato. El Acuerdo Nacional no se plantó en las políticas generales, sino que como parte de ellas consiguió que se creen el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, fundados en el segundo semestre del 2008. Tras casi tres años de intenso trabajo junto con el CEPLAN, convocando decenas de talleres y más de cien mil consultas, aprobó por unanimidad el primer plan estratégico de desarrollo nacional, denominado Plan Bicentenario: el Perú hacia al 2021. El documento traduce en ejes estratégicos, objetivos, lineamientos de política, prioridades, metas y programas, las 32 políticas de Estado. Sustentado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el principio del desarrollo como libertad, el Plan logró incluir más de una veintena de programas estratégicos en el presupuesto nacional. El terreno cultivado para que el nuevo gobierno avance en su articulación orientadora y elabore el plan de mediano plazo, empezó a secarse. Los nuevos responsables no sabían si la hoja de ruta o la gran transformación decidían su labor. En la duda, se abstuvieron hasta el día de hoy. Agobiados por el complejo de Adán, optaron por un estado de suspensión latente, frenando todo lo avanzado. ◘
Sería
Los trabajadores administrativos y asistenciales del Ministerio de Salud continúan con el paro de 72 horas a nivel nacional programado hasta hoy, como protesta frente a la inclusión en la Ley de Servicio Civil y no en la reforma del sector. Durante la mañana de ayer, más de cien manifestantes de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa), ingresaron a la Plaza de Armas de Arequipa y generaron congestión en las calles aledañas, ocasionando que los automóviles se desvia-
ran de su recorrido durante más de una hora. La dirigente de la Fenutssa en Arequipa, Sadia Medina, detalló que más de dos mil trabajadores en la región han acatado la paralización que ha ocasionado que se suspenda por completo la atención en consultorios externos, lo que provoca cerca de 900 citas perdidas cada día. El gremio pide el incremento de pago por concepto de guardias y el resarcimiento del tiempo de servicios a los trabajadores nombrados. Mientras tanto, en Lima,
los trabajadores administrativos continúan con un plantón en el frontis del Ministerio de Salud, en Jesús María, tras entregar una contrapropuesta formulada tras el diálogo del pasado martes. La secretaria nacional de la Fenutssa, Susana Palacios, indicó que aún no se llega a nada concreto y que la ministra solo ha enviado a representantes para negociar. “El ministerio nos dio propuestas para cada punto del pliego de reclamos que presentamos y hemos presentado (ayer) una
ASEGURA MUNICIPIO
contrapropuesta”, explicó. La manifestación continuará hasta hoy y, de no llegar a ninguna respuesta, podría convertirse en una huelga nacional indefinida. “Han recibido la contrapropuesta y nos dijeron que irán al Ministerio de Economía para solicitar el presupuesto requerido. Al pasar de la Ley de Servicio Civil a la reforma de salud, debemos tener un presupuesto destinado a nosotros”, relató Palacios. La protesta continuará hoy a partir de las 10:00 horas en el frontis del Ministerio de Salud.
Campaña de desratización en Grau La Municipalidad de Lima informó que continúa con el operativo de limpieza general, desratización y siembra de árboles en la Vía Expresa de la avenida Grau, a fin de evitar cualquier riesgo en la salud de los vecinos de la ciudad. “Este es un trabajo conjunto de las diferentes gerencias de la Municipalidad de Lima. Estamos realizando una limpieza exhaustiva
en la zona y ahora aplicaremos una dosis de rodenticida periódicamente. Asimismo, continuaremos con el resembrado de árboles”, explicó Eduardo Flores, gerente de Servicios a la Ciudad. Agregó que las actividades de limpieza que se iniciaron el lunes 12 de agosto se vienen dando de manera permanente en esta importante vía. Con ello, se eliminará progresivamente los
problemas que existen en la Vía Expresa Grau y se evitará la venta de alimentos, cuyos residuos facilitan la contaminación. En tanto, los promotores de la comuna limeña iniciaron una campaña de sensibilización con material informativo impreso para concientizar una cultura de valores y buenas prácticas ciudadanas que conserven la limpieza y cuidado del ornato.
SURCO
Muestra de arte topiario El arte topiario, una práctica de jardinería que consiste en dar formas artísticas a las plantas mediante el recorte con tijeras de podar, llegó a Surco con llamativas esculturas de animales en la Plaza de Armas del distrito. Gómez Baca destacó que hasta fin de año se piensan inaugurar 100 esculturas vegetales que embellecerán
parques, jardines y bermas de la jurisdicción y agregó que estos espacios lúdicos otorgan bienestar y desarrollo emocional de niños y adultos. “En Surco buscamos consolidar binomios efectivos, que entretengan, cuiden la salud, conserven la ecología y protejan el medio ambiente,” señaló el burgomaestre Gómez Baca.
◙ Actualidad María Milagros Brugman Redacción El Ministerio de Salud deberá responder por escrito sobre el cumplimiento del dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca de la creación de un protocolo único en el país para el aborto terapéutico. Esta orden fue dada hace seis años tras la denuncia del caso K.L, una joven de 17 años obligada a gestar a un feto anencefálico y sin esperanza de vida. El reciente proceso judicial fue iniciado por el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), el que también llevó el caso de K.L en el año 2006 y permanece atento a las medidas tomadas por el Estado. La presidenta de esta institución, Jeannette Llaja, afirmó que fue necesario judicializar este pedido de información debido al constante silencio que reciben de parte del Ministerio de Salud sobre el tema y la negativa de formalizar un protocolo.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
/9
Minsa responderá por aborto terapéutico SENTENCIA JUDICIAL obliga a Ministerio de Salud a informar sobre los avances en
el protocolo del aborto terapéutico, legal desde hace casi 90 años. FOTO: LA PRIMERA
CONCEPTO
“Ha habido seis ministros desde el dictamen de la CIDH y varios se han pronunciado específicamente sobre este tema. Nosotros solicitamos la información formalmente, queremos saber cómo está avanzando, pero el ministerio siempre se resiste a responder”, indicó. Esta conducta asumida por el Minsa es denominada “silencio institucional” y la sentencia, emitida por el Quinto Juzgado Constitucional, detalla que no existe una justificación razonable para avalarla. “Consideramos esta decisión
◘ El aborto terapéutico
es un procedimiento que interrumpe el embarazo debido a un conflicto con la vida de la madre o incompatibilidad con la vida en el caso del feto.
judicial como un paso hacia el cumplimiento del dictamen de K.L. y esperamos que ahora el Minsa nos responda en el plazo de acuerdo a ley (dos días a partir de la recepción de la notificación) y deje las
y
evasiones y la indiferencia a un lado porque de por medio está la vida y salud de las mujeres”, indicó Llaja. Actualmente, solo 17 hospitales de la red pública nacional cuentan con un protocolo confeccionado por ellos mismos, situación que atemoriza a los profesionales a practicar este tipo de interrupción del embarazo por el riesgo de ser denunciados. El Ministerio de Salud deberá responder en los próximos días sobre el avance en protocolo de aborto terapéutico de manera obligatoria, de lo contrario podría ser sancionado.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:
CeLeBrAn E El DIA DeL nIÑO
REGALANDOTE dos juegos de dormitorio completo (niño y niña) R RE REG
Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella I – Parque Industrial – VES II N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. .............................................................................................
MUEBLES M MU UEBLES ES S CANC CANCHARI CH CH CHARI
Direc Direc: ec: c: Av. A Ell S Sol - Feria ria APEMIVES APEMIV A MIVE VES - Jr. rs sol so solidaridad olidarida idad ad Mz: F Lt: Parque Cdra. Cd a. 3 Par Parcela ela II Mz L 12 Stand Sta d C-10 C 10 Parq rque ue Industrial Villa Salvador Indu du ustrial Vil u Vill lla El Salv lla lva vador Cel: 993 253 060 / 985 174 748 - Telf: 725-0068
T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................
E-mail: mueblescanchari1@hotmail.com
EL MUNDO DE DANIELITO
Direc: Parcela II Mz: J Lt: 5 Parque Industrial Villa El Salvador Telf: 287-6227 - E-mail: elmundodedanielito@hotmail.com
A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
SORTEO: jueves 29 de Agosto Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
@laprimeraperu
10/
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Economía Globalización con equidad José De Echave Secretismo y acuerdos comerciales
U
na de las críticas que se le hace a la firma de tratados
comerciales es el secretismo de las negociaciones. Este punto nuevamente vuelve a aparecer en el proceso de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés). La semana pasada, el senado chileno aprobó por unanimidad un pedido al presidente de ese país para que se abra un “debate público, técnico y político, oportuno y veraz, sobre las implicancias que dicho acuerdo podría tener para Chile en materia económica y de relaciones internacionales”. El pedido es consecuencia de la falta de respuesta a múltiples solicitudes de información. Las autoridades chilenas a cargo de las negociaciones, se habían excusado debido “a las condiciones confidenciales que tienen estas negociaciones”. Lo ocurrido en Chile confirma lo que muchas organizaciones han venido denunciando. ¿Cómo estamos en el Perú? La demanda de transparencia también ha sido puesta en agenda y la sufren organizaciones de la sociedad civil e incluso los congresistas que intentan acceder a información. Hace unos días, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, respondió le responden a un oficio de la congresista a la Cancillería ni a VerónikaMendoza,mediante elcuallesolicitabainformación un Relator de las sobre la respuesta del Estado Naciones Unidas, peruano al Relator Especial imaginémonos lo de las Naciones Unidas, Anand Grover, que había que tienen que pasar pedido información sobre las organizaciones temas de salud que están siendo abordados en las ciudadanas para del TPP. acceder a información. negociaciones La respuesta de la Cancillería a la congresista es preocupante. En primer lugar señalan que habían hecho las consultas del caso al MINCETUR y que “no se obtuvo respuesta…”. En la misma comunicación, la Cancillería peruana señala que se le ha tenido que informar al Relator Especial de Naciones Unidas que “debido a una intensa agenda negociadora y a las diversas solicitudes de información recibidas, no fue posible dar respuesta a su consulta de manera oportuna”. Si no le responden a la Cancillería ni a un Relator de las Naciones Unidas, imaginémonos lo que tienen que pasar las organizaciones ciudadanas para acceder a información. Lo cierto es que el Perú se está jugando en la negociación del TPP su soberanía regulatoria en varios temas sensibles. Como lo señala la Red Peruana por una Globalización con Equidad, “es más preocupante aún la falta de información, cuando se sabe que congresistas y empresas de los Estados Unidos tienen desde hace meses en su poder el texto de la negociación”. ◘
Si no
127 EN EL AÑO
MEM aprueba estudios ambientales El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha aprobado en lo que va del presente año un total de 127 estudios e instrumentos ambientales para actividades del sector energía que representan una inversión mayor a los 3,600 millones de dólares, informó la directora de Asuntos Ambientales Energéticos
del MEM, Iris Cárdenas. Indicó que los documentos aprobados en el marco de la política de desarrollo sostenible de los proyectos energéticos son 12 estudios de impacto ambiental (EIA), 71 declaraciones de impacto ambiental, 13 planes de manejo ambiental y 31 planes de abandono.
PARALELO COMPRA: S/. 2.780 VENTA: S/. 2.820
BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca
laprimeraperu.pe
+ 0.46% + 0.62% - 0.37%
Morosidad crece AL FINALIZAR EL PRIMER semestre, la tasa de incumplimiento de créditos
de los pequeños empresarios llega a 7.20%, la más alta de los últimos 32 meses. La cartera atrasada de los pequeños empresarios marcó un récord en junio al haber subido en 1.45 puntos respecto al año anterior y situarse en 7.20%, el índice más alto de los últimos 32 meses, de acuerdo a un reciente análisis elaborado por la Edpyme Acceso Creditcio. Desde octubre de 2010 en que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) comenzó a publicar los reportes de los créditos de la pequeña empresa, el índice de morosidad de este sector ha tenido un comportamiento variable. Luego de alcanzar su valor mínimo histórico de 5.08% en diciembre de 2011, las variaciones trimestrales de morosidad continuaron creciendo de manera alterna en los siguientes doce meses. Según los informes mensuales de la SBS, la cartera atrasada de la pequeña empresa, compuesta por los préstamos vencidos y en litigio, empezó a mostrar una tendencia al alza a partir de enero de 2013, hasta llegar a 7.20% en junio.
Fuentes allegadas a la Edpyme Acceso Crediticio señalaron que esta situación es el resultado de la alta competencia desatada entre las instituciones financieras en los últimos años por colocar créditos en este sector. A ello se suma el deficiente control que estos empresarios han
ejercido sobre sus créditos, lo que les está generando problemas para pagar sus préstamos a tiempo. Acceso Crediticio es una microfinanciera especializada en préstamos para el microempresario del sector transporte (taxis a GNV, moto taxis y motos lineales), y ha logrado convertir-
se en la entidad más bancarizadora de este segmento. De otro lado, según informó la Asociación de Bancos (Asbanc), la morosidad de la banca privada peruana subió ligeramente en julio y llegó a 2.11%, porcentaje mayor en 0.05 puntos porcentuales al registrado el mes anterior.
PARA AFILIADOS A LAS AFP
MÁS DE 7,400 EMPRENDEDORES
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó una resolución que crea la Póliza de Seguro Colectiva para la administración de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio (Sisco) y regula la participación de las compañías de seguro en el proceso de licitación pública. De esta manera aprobó el marco legal que establece un nuevo modelo de gestión del seguro previsional, que consiste en la administración conjunta de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio de los afiliados a las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), por parte de las compañías de seguros ganadoras de un proceso
A tres años de la implementación de la factura electrónica a través del portal institucional de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), más de 7,400 emprendedores utilizan dicho sistema virtual para realizar sus transaccionescomercialesconsus clientes, informó la entidad. De esa manera, el contribuyente ya no tiene la necesidad de solicitar la autorización a la Sunat para la impresión de la factura ya que todo se registra electrónicamente, ni requerir el servicio de una imprenta, lo que significa una reducción de tiempo y costos. Para ello el contribuyente deberá ingresar al portal insti-
SBS crea póliza de seguro Prefieren facturas colectiva electrónicas
de licitación pública que la SBS convocará próximamente. El modelo, que es parte de la implementación de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), entrará en vigencia a partir del primero de octubre.
tucional (www.sunat.gob.pe) e ingresar a Sunat Operaciones en Línea (SOL) con su Clave SOL y seleccionar la opción Factura Electrónica, módulo que se encuentra en el área de Sistema de Emisión Electrónica (SEE).
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
/11
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
◙ ESPECIA
LA PRIMERA
Los múl rostros
Carr
EN LIBRO, MÉDICO rescata Mártir de la Medicina Perua
Marco Fernández Redacción Courret y los otros La fotografía más importante de Daniel Alcides Carrión García es aquella realizada por Eugene Courret en el que aparece a la izquierda de un cuadro familiar, junto a su padrastro, Alejo Valdivieso Riofrío, y sus hermanastros
E
xisten dos versiones contrapuestas sobre el verdadero rostro de Daniel Alcides Carrión: el de Uriel García, que publicitó una imagen del Mártir de la Medicina Peruana de piel más oscura y facciones más prominentes, un rostro más andino y, si se mira bien, más afroperuano, y el de Bertilo Malpartida, algo más claro y de facciones delgadas, el que García llama “europeizado”, pero que, valgan verdades, pertenece a un conocido retrato de familia realizado por el fotógrafo francés Eugene Courret. La controversia no corresponde, lógicamente, a una cuestión de resarcimiento étnico, sino de justicia histórica: cuando en 2006 el Dr. Uriel García publicitó su tesis de 1972 en el que aparece un Carrión oscuro y de facciones distintas a las conocidas, los cuadros del médico que se colgaban en las dependencias de salud fueron vistos por los conocedores como el rostro de un impostor. Paso siguiente, se descolgó el Carrión supuestamente “europeizado” del Colegio Médico del Perú y se colgó el otro Carrión, con un sospechoso lunar al costado de la ceja izquierda que nadie puede corroborar que fue suyo. Tras la publicación de “El verdadero rostro de Daniel A. Carrión”, la pregunta que cualquiera puede hacerse es: ¿qué tanto podemos confiar en la veracidad de los rostros de la historia?
Teodoro y Mario; una imagen cuya fecha probable sería entre 1880 y 1885. En junio de ese año, el padrastro partió a Loja (Ecuador) por graves problemas de salud y por la muerte de su madre. La imagen, monocromática sirvió para que en 1885 (Lima, 31 de octubre) se publicara un fotograbado (no se podía copiar una fotografía entonces) en la revista La Crónica Médi-
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
AL
LA PRIMERA
JUEVES 22 AGOSTO DE 2013
/13
ltiples de
rión
a la verdadera imagen del ana ca, Órgano de la Sociedad “Unión Fernandina” (Año II, N° 22) en el que figura como “Alumno del sexto año de medicina”. Se trata de un dibujo a carboncillo de posible autoría de Evaristo San Cristóval, pintor de Cerro de Pasco, muy reconocido en su época, y amigo de Carrión. Es notable que el dibujo tuvo como modelo la fotografía familiar de Courret, pero el artista
obvió la corbata y la joya en el pecho de Carrión de la foto familiar. Y reemplazó esta difícil textura por una fácil pechera. En 1887, en base a la fotografía de Courret también se hace un retrato a carboncillo, esta vez sí firmado por E. San Cristóval, publicado en la revista El Perú Ilustrado, el 12 de noviembre de ese año. El Dr. Malpartida, autor del
libro, reconoce en este al primer Carrión, el que todos conocemos, pero no repara en que difiere también un tanto con el del retrato familiar, no solo porque nuevamente el artista obvió la joya y la corbata en el pecho, sino porque el rostro es algo distinto y los bigotes más recortados que en la fotografía de Courret. En 1898, Ernesto Odriozola publica “La maladie de Carrión” (La enfermedad de Carrión) con un dibujo de este parecido al de La Crónica Médica, de 1885. Él también reconoce ese personaje de rostro juvenil y de aspecto acicalado y hasta saludable que fue copiado de la fotografía de Courret, aunque difiera del original para un ojo astuto. Como dice Malpartida, “todo artista le pone lo suyo al retrato que realiza”, y por eso, aunque haya parecidos, nunca se obtendrá una imagen igual a la anterior. Justamente, un ejemplo de esto es el busto esculpido del mártir por Federico Tanderini que se puede ver en el Cementerio Presbítero Matías Maestro que también es recogido en este libro por el autor y que nos muestra a un Carrión ya no europeizado simplemente, sino más bien italianizado, con una nariz prominente, rostro delgado, y mirando
LOS MÚLTIPLES ROSTROS DE CARRIÓN ◘ (pág. 18) Rostro1:
Del retrato familiar de Eugene Courret. (pág. 22) Rostro2: Fotograbado en “La crónica Médica” (1885). (pág. 23) Rostro3: Dibujo a carboncillo de E. San Cristóval. (pág. 25) Rostro4: Dibujo en libro “La Maladie de Carrión” (1885). (pág. 29) Rostro5: Busto esculpido por Federico Tanderini. Nótese los rasgos italianos. (pág. 31) Rostro6: Rostro falso de Carrión, propalado por Uriel García, según Bertilo Malpartida.
EL CALENDARIO CARRIÓN ◘ Daniel Alcides Carrión García, Mártir de la
Medicina Peruana, le ha dado a la misma tres fechas importantes a celebrar durante el año: -El Día del Paciente (13 de agosto, fecha de su nacimiento). -El Día de la Salud (27 de agosto, fecha de su inoculación). -El Día de la Medicina Peruana (5 de octubre, fecha de su muerte).
ya no de frente, sino hacia abajo, como despreciando la mirada del espectador. Si tenemos en cuenta la blancura del mármol de Carrara, estaríamos distanciándonos más del Carrión original. Esto no es tan preocupante para el autor de “La verdadera gloria de Daniel
A. Carrión”, pero sí lo es la fotografía que apareció en la tesis doctoral de Uriel García de 1972, en la que la diferencia con los otros Carrión es abismal: un rostro saludable de mirada fija y ojos algo hinchados, unos labios gruesos y fuertes, el pelo engominado y totalmente pegado
al cuero cabelludo, y con un lunar sospechoso al costado de una ceja, al que García describió como un “cholo mestizo, indio o neoindio”, en palabras de Malpartida; adjetivos que se acercan más a un halago que a una descripción. EN LA BÚSQUEDA DE UN ROSTRO CONFIABLE Existen más imágenes recopiladas por el autor, y también más controversias sobre ellas. Sin embargo, la mayor es que el rostro calificado como falso por Bertilo Malpartida ha ocupado el puesto del “primer” Carrión en el Colegio Médico y en otras instituciones. Su clamor es que se difunda “el verdadero rostro de Daniel” y se tome las acciones respectivas. El libro contiene, además, una descripción de la gloria por Carrión, que es, quizá, un acto de amor a la profesión: se inoculó el virus de la verruga peruana en su afán de conocer las características que la unían a la mortal Fiebre de La Oroya, y descubrió, moribundo, que ambas enfermedades tenían un mismo origen. La búsqueda de la verdad sobre el rostro de Daniel Alcides Carrión ha comenzado.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
Roncagliolo en Colombia
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Teatro diferente
◘ El escritor peruano Santia- ◘ go Roncagliolo será uno de los más de 200 invitados de 17 países que participarán del 13 al 22 de setiembre en la VII Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín (Colombia). También estarán Jon Lee Anderson, Jean-François Fogel, Gabriela Alemán, Juan Gabriel Vásquez, Juan Manuel Roca, Laura Restrepo, Mario Mendoza, William Ospina.
Concurso de matemáticas Las inscripciones para el XVI Concurso Nacional de Matemáticas “César Vallejo” (Conamat) están abiertas hasta este 29 de agosto, vía la página web conamat.edu. pe. Pueden participar colegios nacionales y privados de todo el país. Este concurso mide las habilidades lógicomatemáticas de los escolares del tercer grado de primaria al quinto año de secundaria. Es organizado por la Universidad de Ciencias y Humanidades, y contará con 6 sedes en Lima y 6 en provincias: Chiclayo, Huancayo, Huánuco, Arequipa, Puno e Iquitos.
Jóvenes con habilidades diferentes harán gala del aprendizaje de textos, improvisación y danza en la obra “El circo y los clowns”, dirigida por Christian Orozco. La historia se trata de una familia clown que despierta la envidia de otros. Mañana, 5-9 p.m., Museo de Arqueología, Antropología e Historia: Plaza Bolívar, Pueblo Libre. Ingreso libre.
James W. Reid, historiador, artista y escritor estadounidense, señala que la textilería precolombina es considerada el “primer arte moderno del mundo”, debido al uso de diversas técnicas y materiales, sus colores y diseños y su multiplicidad de formas. Justamente de ello viene a Lima a hablar en una conferencia (martes, 7 p.m.) denominada “La Maravilla de lo real: la textilería peruana precolombina, el primer arte moderno”, que se realizará en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en Jr. Ucayali 391, Lima. Reid conoce que las obras gráficas son tejidas, bordadas, pintadas y embellecidas con plumas y objetos de metal appliqué (el primer collage/ assemblage mundial) sobre gasa. “Este arte precolombino es creado en su mayoría por las mujeres y representa un notable legado de la creación femenina de la antigüedad peruana. Las artistas estaban aisladas, no gozaban del intercambio de ideas, como ocurrían entre Grecia, Roma,
Homenaje a Bolaño
◘ A 10 años de la desaparición del escritor Roberto Bolaño, Petroperú, la editorial Casatomada y la revista Lima Gris organizan un homenaje a quien es considerado el escritor latinoamericano que cerró con broche de oro la narrativa en habla hispana del siglo XX. Será el miércoles 28 de agosto en el auditorio de Petroperú: Av. Canaval y Moreyra 150, San Isidro. Participarán Diego Trelles Paz, Enrique Sánchez Hernani, Jorge Pimentel, entre otros. Ingreso libre.
ARTES & CULTURA
Cine clásico
Macbeth en la Unifé
◘ Rossetta, una niña de once años, es obligada a prostituirse por su madre. Así comienza “Il ladro di bambini” (1992), de Gianni Amelio, filme que pertenece al ciclo de cine dedicado a las ganadoras del Gran Premio del Jurado de Cannes. Hoy, 6 p.m. en el Instituto Italiano de Cultura: Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz. El ingreso es libre.
◘
Hoy y mañana, Cuatrotablas presenta el clásico de William Shakespeare, “Macbeth”, en el Teatro de la Unifé: Av. Los Frutales 954, La Molina. Macbeth, es una de las tragedias más importantes de William Shakespeare. Escrita en cinco actos, aproximadamente en 1604, nos describe todo lo que un hombre es capaz de hacer por el poder. Boletería.
Textilería peruana, primer arte moderno HISTORIADOR ESTADOUNIDENSE resalta papel de la
mujer en este legado ancestral.
James W. Reid con el escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010.
Egipto, el Mundo Bizantino, etc.”, señala. Para el historiador, “la iconografía, al nivel figurativo, pictográfico y abstracto, demuestra categóricamente que lo que llamamos el “Arte Moderno” no tiene sus orígenes –entre 1870 y 1945, en Europa, y después de 1945 en los Estados Unidos– sino en el mundo Andino de antaño”. Reid ha realizado estudios en Princeton y Stanford University, Ecole de Sciences Politiques et Ecole de Beaux Arts (Paris, Francia), Universidad de Buenos Aires, entre otras Instituciones.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Nuevos proyectos para asentamientos humanos COMUNA METROPOLITANA CONSTRUIRÁ vías de acceso y
mejorará seguridad vial en varios distritos capitalinos
FOTO: LA PRIMERA
La Municipalidad de Lima aprobó la ejecución de 23 proyectos de inversión púbica en diversos asentamientos humanos y distintas localidades de la ciudad, entre los cuales figuran muros de contención, vías de acceso y servicios de seguridad vial que beneficiarán a más de un millar de habitantes. Según informó la comuna, en La Molina, Surquillo, San Borja y Miraflores se ejecutarán 11 obras para reforzar los servicios de seguridad vial por un monto de 2 millones 371 mil nuevos soles. Asimismo, en las zonas de riesgo de Horacio Zevallos, en los asentamientos humanos 5 de Enero, 15 de junio en Ate, se construirán muros de contención y vías de acceso, además de ampliaciones de jardines en el sector C, por un valor de 989 mil 625 nuevos soles. De igual modo, se construirán muros y vías de acceso peatonales en las zonas de alto riesgo en los distritos de Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, así como se rehabilitarán pistas y veredas en Lima, por un monto de 16 millones 789 mil 910 nuevos soles. “Los vecinos de Ate que
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
ATE
Inclusión social en matrimonio comunitario ◘ En el marco de su política de inclusión social, la Municipalidad de Ate ha incluido en la relación de contrayentes de su próximo Matrimonio Civil Comunitario a una pareja que padece de la incapacidad de escuchar y de hablar, informaron fuentes municipales. En este sentido, el municipio ha contratado los servicios del traductor Maycol Arimborgo, perteneciente a la Asociación de Sordo mudos de Lima, quien, mediante señas, describi-
rá el texto ceremonial. “La inclusión social en Ate se promueve en diferentes actividades, y ahora realizaremos el Matrimonio Civil Comunitario con una pareja que no pudo contraer nupcias pese a que tienen los mismos derechos que los demás”, señaló el alcalde de Ate, Óscar Benavides.
SURCO
Saludan promulgación de Ley 30076 ◘ Obras buscan mejorar acceso a barrios populares. viven en los asentamientos humanos Monterrey A, Monterrey B y Alto Monterrey, igualmente serán beneficiados con la construcción de muros de seguridad y vías de acceso. El costo total asciende a 953 mil 415 mil nuevos soles”, señalaron fuentes del municipio. DEPORTISTAS BENEFICIADOS De otro lado, el Conce-
PUEBLO LIBRE
jo Metropolitano de Lima aprobó por unanimidad la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional entre la corporación municipal y el Instituto Peruano del Deporte (IPD), para que a través del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) se otorgue prestación de servicios integrales de salud a favor de exdeportistas laureados y reconocidos que
no posean un seguro médico público o privado. El mencionado acuerdo tiene como objetivo promover el deporte y fomentar su masificación en toda la población y para ello los exdeportistas veteranos expondrán sus experiencias, vivencias, conocimientos y sus triunfos a los niños y jóvenes en encuentros deportivos.
INDEPENDENCIA
El alcalde de Santiago de Surco, Roberto Gómez Baca, saludó la promulgación de la Ley N° 30076, que modifica el código penal, código procesal penal, código de ejecución penal y el código de los niños y adolescentes, que tiene la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana. “Esta ley permitirá poner tras las rejas a aquellos delincuentes que mantienen en vilo a nuestra comunidad. Sorprenderlos como los autores de delitos menores nos permi-
Operativos para mejorar el transportepúblico
Multa para los depósitos ilegales
◘ La Municipalidad de Pueblo
◘ Ante la ola de accidentes de tránsito, la Municipalidad de Independencia realizará diversos operativos con la finalidad de que se brinde un mejor servicio a los vecinos, respeten sus rutas y no pongan en riesgo la integridad de los vecinos. Los fiscalizadores municipales iniciarán los operativos en las avenidas principales del distrito e impondrán multas de hasta 3,700 nuevos soles (1 UIT) “Losconductoresqueseaninterve-
◘ La Municipalidad de Carabayllo informó que multará con 700 nuevos soles a los propietarios de los inmuebles que, sin contar con la autorización, sean usados como depósitos de residuos sólidos o para actividades de reciclaje. La Ordenanza Municipal Nº 233, publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala también que se sancionará con 350 soles a las personas que transporten material recicla-
armonía. Está ubicado en la Avenida General Vivanco cuadra 7. El alcalde del distrito, Rafael Santos, indicó que en su gestión se continuará mejorando la comunayapoyandoalacomunidad con este tipo de obras.
tirá legalmente llevarlos a la cárcel para impedir que sigan cometiendo actos delictivos en contra de la ciudadanía”, manifestó el burgomaestre. Según dijo, el trabajo de la Policía Nacional será respaldado con una ley que al fin se muestra inflexible con el accionar delictivo.
CARABAYLLO
Nuevo sistema de iluminación en áreas verdes Libre inauguró un nuevo sistema de iluminación en los parques De las Américas y Galicia, con el objetivo de ayudar a que el distrito luzca renovado y seguro y, además, de que las áreas verdes vuelvan a ser espacios en el que las familias se diviertan libremente de manera segura. Asimismo, se coloco la primera piedra en el Primer Parque Temático “3 de Octubre” donde jóvenes y adultos convivirán en
/15
nidos por no respetar las normas tendrán una sanción ejemplar y serán multados”, destacó el alcalde de la comuna Evans Sifuentes. Asimismo, aseguró que los operativos se realizarán permanentemente.
do en vehículos menores de transporte de pasajeros. “No se podrá trasladar el material en triciclos, bicicletas, motos, entre otros, si no cuentan con la autorización debida”, indicaron fuentes del municipio.
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 22 AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MADRE TIERRA
Orgullo de Cajamarca para Sancos en Acho Kiri Escobar en El Olivar ◘
Su gran talento musical lo ha ubicado como uno de los principales compositores peruanos y no solamente es dueño de un verbo crítico, mordaz y punzante. Daniel Kiri Escobar también es un entendido en propiedad intelectual y gestión colectiva, que viene batallando en condiciones extremadamente desventajosas contra el abuso de los que han contratado los servicios de juristas de honorarios carísimos para justificar la compra de emisoras con dinero de los autores y compositores de obras musicales. El Dr. César Bolívar Arteaga, compositor e hijo del gran Zorzal Jaujino, ha entendido el asunto y se ha sumado a la causa justa del Kiri, quien nos convoca a su concierto que ofrecerá el miércoles 28 de agosto, a horas 8 p.m., en el Auditorio del Centro Cultural El Olivar (de la Municipalidad de San Isidro), calle La República 455. Quienes dicen representar a los folkloristas gremialmente y solo figuran cuando hay desgracias o cuando hay que lavar la cara a congresistas desprestigiados deben pronunciarse sobre el tema mencionado. Vale.
Concierto “Perú Contemporáneo” en peña Wayruro
◘
“Radio Gigante” realizará el gran concierto “Perú Contemporáneo” este sábado 24 de agosto donde participarán artistas románticos de la música andina peruana y latinoamericana en la peña folclórica “Wayruro” con las mejores baladas andinas, caporales, tunantadas, carnavales y huainos. Estará presente el cantante de La Oroya Even Navarro, quien presentará su mejor repertorio romántico con temas como “El momento de amar”, “Lágrimas” y “Mi pecado”. También estará el intérprete de Otuzco Víctor Manuel (Ídolo del Norte), quien presentará su nueva producción “Promesas” donde figura su éxito “Corazoncito”.
◘ El Centro Representativo Sancos y su Comisión Taurina 2013, anuncian la gran tarde taurina en homenaje a la Virgen del Rosario. Será una novillada con la participación del diestro cajamarquino Emilio Barrantes, quien hace unas semanas cumplió una meritoria labor en la feria de Cutervo. Sancos (La perla de Lucanas, Ayacucho) estará de fiesta el domingo 22 de setiembre en la histórica Plaza de Acho y también intervendrán en la fiesta brava los jóvenes toreros españoles Mario Alcalde y Francisco José Espada, como informó Judith Lizarbe, y los capitanes de plaza Rafael Urtilla Atocza y esposa Rosario Flo-
Bodas de oro de Edwin Montoya
◘ res Pérez. Las localidades ya se encuentran a la venta (teléfonos 3284973 / 987532633) y aspecto importante son los
seis ejemplares de pura casta para la faena taurina procedentes de la ganadería Santa Rosa de Lima. Amenizarán
musicalmente el espectáculo las bandas-orquesta Monumental de Ayacucho y Los Aguiluchos de Puquio.
MÁS APOYO A ESTE PERUANÍSIMO ARTE
Día Mundial del Folklore
Respetamos todas las fechas conmemorativas que obliga un calendario establecido. Lastimosamente muchas de ellas son un simple saludo a la bandera, solo por cumplir como dicta el reglamento. No queremos que el Día del Folklore se convierta en un cumplido sin sentido ni compromiso justo con nuestra cultura. Por ejemplo, algunos programas de TV son un insulto a la inteligencia de nuestra historia. No podemos aceptarlo, ¿dónde están las autoridades?, viendo a otra parte, ya es costumbre de años y años. El 22 de agosto de 1846, el anticuario inglés William Thoms, bajo el seudónimo de Ambrosio Merton, publica una carta en la revista The Atheneum, (El Ateneo) de Londres, donde por primera vez se utiliza la palabra folklore, (com-
puesta de dos vocablos ingleses, Folk, que significa pueblo y Lore, saber, conocimiento). Desde entonces la palabra ha recorrido todo el mundo y ha servido para recordarla cada 22 de agosto, poniendo a la palestra el riquísimo conocimiento popular en sus múltiples manifestaciones, como la música, el canto, literatura oral, culinaria, vestimenta, etc. En 1964, el escritor y antropólogo, José María Arguedas escribe cinco artículos bajo el título, ¿Qué es el Folklore?, en la revista “Cultura y Pueblo”, órgano de la entonces Casa de la Cultura. Muy didácticamente y con su característico lenguaje sencillo, explica los fundamentales conceptos de esta disciplina, que hoy (22 de agosto) recordamos en ocasión del Día Mundial del Folklore.
Estudiantina Andina en el Club Huancayo
◘Aclamados en diversos locales de espectáculos, Alberto Martínez y Roberto Vílchez son dos caballeros que se dan tiempo para organizar un gran encuentro musical. Oriundos de Huancayo, conforman el dúo Estudiantina Andina, que mostrará su alta calidad el domingo 25 de agosto en el Club Huancayo, Av. José Gálvez Barrenechea N° 180 (Esquina de Av. Javier Prado Este y puente Quiñones). Acompañarán a ambos artistas notables exponentes de la música andina: Flor de La Oroya “La Gigante del Cantar Huanca”, Amanda Portales, Eusebio “Chato” Gra-
dos y Chinita Pucarina. La actividad se iniciará a la 1 p.m. y se desarrollará un “Festival de Comida Típica de la Región Junín” con potajes como pachamanca, truchas, lechón al horno, patasca, carnero al palo, gelatina de pata, papa a la huancaína, etc. Fieles al estilo musical que popularizó el gran violinista y compositor huanca Panchito Leith Navarro, el creador de la Estudiantina Perú, Alberto Martínez y Roberto Vílchez harán entrega de los hermosos huainos “Aguila Negra”, “Forasterito soy”, “Huarancayo”, “Jauja”, “Te sigo amando”, “Adiós Juventud” y “Trencito macho”.
El reconocido artista ayacuchano (Puquio – Lucanas) EDWIN MONTOYA “El Puquiano de Oro” se prepara para ofrecernos dos conciertos de gala en la celebración de sus Bodas de Oro, el próximo miércoles 28 y jueves 29 de agosto, y estará cantando al compás de dos marcos musicales, con arpa, violín y guitarra.El recital se dará en la celebración de sus 50 aniversario. Como invitados estarán los más reconocidos artistas de la música andina como: Los Campesinos, Wilfredo Quintana y Jorge Nuñez del Prado; también Manuelcha Prado y su extraordinaria guitarra andina, y el afamado Dúo Arguedas: Walter Y Julio Humala. Este concierto histórico se realizara en el Auditorio de la facultad de Medicina VeterinariaUNMSM (San Borja) Av. Circunvalación 2800. Ref. Media cuadra av. Canada. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro. Informes: 959129062. En el Facebook como Bodas de Oro.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
/17
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe FOTO: HUGO CUROTTO
MÁS DE 50 DETENIDOS
Cafetaleros se enfrentan con policía en La Oroya
Jueza dirimente se alejó del caso Fefer
MAGISTRADA AFIRMÓ que su honor “fue mancillado”. Defensa de Eva Bracamonte dijo que debe primar transparencia en proceso. Roger Chuquín Redacción Si bien rechazó el recurso de recusación que le interpuso el abogado de Eva Bracamonte, José Urquizo, la jueza Janet Tello Gilardi, quien iba a emitir el voto dirimente en el caso Myriam Fefer, decidió inhibirse del proceso pues, dijo, los cuestionamientos en su contra han afectado su imagen y prestigio. En la sala de audiencias del Poder Judicial, donde debería anunciar si se anulaba el juicio (y se daba libertad a la joven Bracamonte) o si se iniciaba uno nuevo, la magistrada precisó que se han introducido mecanismos de interferencia con los cuales se afectó el principio de imparcialidad. “Por tales razones resulta prudente su apartamiento del caso”, señaló.
“Dado el contexto mediático que fue promovido por el abogado defensor de la procesada Eva Bracamonte (Urquizo), con temeridad y alejado de una correcta actuación técnica, resulta improbable inspirar confianza en la colectividad sobre la decisión que, como jueza dirimente, pudiera adoptar”, explicó. No obstante Tello Gilardi rechazó la recusación interpuesta por el abogado de Bracamonte, aduciendo que la afiliación existente con Jesús Wetzell, quien defendió a Pinkas Flint en el mismo caso, no afecta el desarrollo del proceso. En este sentido recomendó a Urquizo ceñir su actuación en la defensa de la Bracamonte Fefer conforme a la lealtad, buena fe y código de ética del abogado. HABLA LA DEFENSA
En tanto, el abogado de la joven refirió que al interponer el recurso de recusación solo han ejercido su legítimo derecho, sin hacer uso de adjetivos o juicios de valor que puedan perjudicar la honorabilidad de la jueza. “Solo hemos presentado a tenor del artículo 31 del Código de Procedimientos y, entonces, eso significa que exponíamos una motivación objetiva y real, porque nosotros no nos hemos inventado nada”, indicó tras asegurar que la prensa puso en evidencia esos hechos, y él solo lo trasladó a las instancias correspondientes. Precisó finalmente que la Corte Suprema de Justicia deberá designar, en una o dos semanas, un nuevo magistrado para emitir una sentencia final en el caso Fefer, pero mientras tanto Eva Bracamonte seguirá en prisión.
◘ Medio centenar de detenidos y al menos un policía y un civil resultaron heridos durante el enfrentamiento con cafetaleros ocurrido en el kilómetro 175 de la Carretera Central, en La Oroya, Junín. Los manifestantes utilizaron bombas molotov, lanzas y flechas para impedir ser expulsados del tramo de la carretera que tomaron con piedras y llantas, sin embargo la Policía Nacional utilizó gases lacrimógenos para alejar a los cafetaleros. Uno de los policías recibió una flecha en un hombro, mientras que se observó a un cafetalero con una fuerte contusión en la cabeza. Hasta el cierre de esta edición, 51 manifestantes fueron detenidos por la policía durante la
violenta protesta. La actividad se produjo para exigir que el Gobierno atienda los problemas ocasionados por la plaga de roya amarilla que, hasta el momento, ha destruido más de 100 hectáreas de café en el país y ocasiona graves pérdidas económicas. El bloqueo de la carretera ocasionó que se detenga el tránsito por más de 15 horas y se eleven hasta en 200% los pasajes con dirección a Junín. En el terminal terrestre de Yerbateros se registró un alza de tarifas de S/. 15 a S/. 40, en dirección a Huancayo, Tarma, La Merced, La Oroya y Oxapampa. Los buses tampoco pudieron partir hasta que se asegure que las vías estarán libres. El tránsito interpro-
vincial se normalizó ayer alrededor del mediodía, sin embargo los pasajeros manifestaron su malestar por el alza de pasajes, que consideraron una medida abusiva por parte de las empresas de transporte. MINISTRO PIDE DIÁLOGO El ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, pidió a los productores cafetaleros que retomen el diálogo para encontrar una solución en conjunto para el problema causado por la plaga de la roya amarilla. El funcionario indicó que el Gobierno está dispuesto a conversar para adoptar las acciones necesarias para contrarrestar las fuertes pérdidas ocasionadas y que, desde febrero, se adoptó una primera fase de mitigación de daños.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
/19
Niegan uso de gas sarín en Siria
OPOSICIÓN SIRIA denuncia matanza de civiles en área rebelde, pero régimen de Asad rechaza rotundamente acusación. Enemigos del régimen de Asad denunciaron el uso de armas químicas en las zonas controladas por los rebeldes en Damasco, en momentos que una misión de la ONU se encuentra en el país para investigar el uso de este tipo de armas y cuyos movimientos están siendo restringidos por el régimen de Bashar al Asad. El Gobierno sirio señaló que el área fue atacada por ser un baluarte de sus adversarios pero aseguró que lo hizo con medios convencionales y negó categóricamente el uso de armamento ilegal. La oposición fijó la cifra de muertos en 1,420. La guerra de acusaciones vino acompañada de decenas de vídeos grabados de manera precaria que muestran a adultos y niños muertos o agonizando, sin rastro de sangre o heridas, con problemas para respirar, convulsiones, espuma en la boca y pupilas dilatadas justo en momentos que hay una misión de la ONU en ese país. El científico sueco Ake Sellstrom, jefe del grupo de expertos de la ONU, indicó
tán atados de pies y manos. En diversos vídeos y fotografías distribuidos por las asociaciones de derechos humanos se ven decenas de cadáveres en el suelo, muchos de ellos son niños y algunos bebés de meses. Activistas de un comité popular de coordinación local informaron que decenas de cuerpos habrían sido llevados a un hospital de campaña en Kafr Batna, un barrio a pocos kilómetros de Damasco, en una zona rebelde al este de la capital siria. Los barrios supuestamente afectados por las armas químicas están siendo bombardeados con misiles tierra-tierra y morteros. La
ONU ◘
que había visto las imágenes de las víctimas y que el asunto “parecía que tendría que ser investigado”. Aunque el hotel donde se hospedan
está a un cuarto de hora en coche de la zona atacada, el mandato que les dio la ONU, previo acuerdo con el Gobierno sirio, solo permite
REACCIÓN
a los expertos investigar tres lugares pactados. Hasta que no se pida en el Consejo de Seguridad la ampliación de su misión es-
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dijo que es necesario aclarar un supuesto ataque con armas químicas en los suburbios de Damasco el miércoles, aunque evitó exigir una pesquisa de investigadores de la ONU que se encuentran actualmente en Siria.
zona es uno de los enclaves del Ejército Libre de Siria y en las últimas semanas se convirtió en escondite de miembros de Al Nusra, un grupo vinculado a Al Qaeda. La situación en la zona es “crítica” porque a la falta habitual de medios sanitarios ahora se suman las carencias en aparatos de respiración asistida y sobre todo, de atropina, un compuesto esencial para paliar los efectos del supuesto gas nervioso. El régimen sirio emitió un comunicado tras el ataque negando el empleo de armas químicas y aseguró que las informaciones son falsas y que solo pretenden desviar la atención del equipo de expertos de la ONU que visita el país. La oposición reiteró su compromiso a cooperar y facilitar el trabajo del grupo de expertos e insistió en que visitar las zonas en manos de Asad “no es suficiente”. También expresó su confianza en “la imparcialidad y profesionalidad del equipo de la ONU”, pero advirtió que las autoridades de Damasco son conocidas por su “manipulación y fraude”.
SORPRESA
Piden investigación de Naciones Unidas
ONU pide claridad sobre denuncias
El supuesto uso de armas químicas en los barrios sirios de Al Ghuta y Al Sharkiya, que habría dejado 1,400 muertos espantó a la comunidad internacional, que exigió una investigación inmediata de estos hechos que podrían dar un giro en la situación que vive el país. Reino Unido y Francia son algunos de los países que anunciaron que enviarán una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con una petición para que se lleve a cabo una investigación. Por su parte, el secretario general de la ONU, dijo estar “escandalizado” por las alegaciones y ha reafirmado su determinación para comenzar una investigación con profundidad sobre los supuestos incidentes. El lunes, el presidente
El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido una “investigación minuciosa, imparcial y pronta” de las acusaciones realizadas por opositores en Siria sobre el uso de armas químicas en ese país. El organismo emitió un comunicado tras una reunión de dos horas para debatir las denuncias realizadas por la oposición de que el régimen del presidente Bashar al Asad empleó “gas venenoso” en un ataque contra un bastión rebelde cerca de Damasco, que dejó al menos 1.300 muertos. Diplomáticos indicaron que tal vez sea difícil para los inspectores de la ONU que se encuentran en Siria llegar al lugar del presunto ataque debido a los enfrentamientos en la zona. “Puedo decir que hay una gran preocupación entre los miembros por esas alegaciones
de EEUU, Barack Obama, dijo que cualquier intento por parte de Siria de mover o utilizar armas químicas cambiaría los “cálculos” de su gobierno en la zona, lo que evoca la posibilidad de una acción más directa en el
conflicto. Hasta ahora, Estados Unidos está otorgando “asistencia no letal” a los opositores sirios y se resiste a darles armas por el miedo a que éstas puedan caer en manos de grupos terroristas.
y un sentimiento generalizado de que hace falta claridad sobre lo ocurrido”, resumió ante la prensa la presidenta del turno del Consejo, la embajadora argentina María Cristina Perceval. Sin embargo, el máximo
órgano de decisión de la ONU no fue capaz de consensuar una resolución o una declaración presidencial (un documento de menor rango) para pedir formalmente que se investigue ese ataque.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Manning condenado a 35 años de cárcel Manning, la juez deducirá los tres años y medio que ha pasado en prisión a la espera de juicio y otros 112 días por el “trato injusto” que recibió durante su estancia en la base de los Marines en Quantico (Virginia). En Londres, la red WikiLeaks expresó que se trata de una “victoria estratégica significativa” tomando en cuenta las posibles rebajas de pena. “Victoria estratégica significativa en el caso Bradley Manning. Bradley Manning puede optar a una liberación en menos de nueve años”, dijo en Twitter WikiLeaks.
EGIPTO
Un juez ordena liberación de Mubarak El fracaso de la revolución egipcia que terminó en el 2011 con la dictadura de Hosni Mubarak se hizo más evidente ayer cuando un tribunal decidió liberar al dictador, de 85 años, por falta de pruebas en un proceso por corrupción. El tribunal estimó que ya se han agotado los recursos presentados por la Fiscalía para mantener a Mubarak en prisión. Horas después el gobierno interino anunció que, en virtud
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Gobierno reprime paro campesino en Colombia
EEUU
El soldado Bradley Manning fue condenado a 35 años de cárcel por la mayor filtración de documentos secretos de la historia de EE UU, bajo cargos de violación de la Ley de Espionaje, robo y fraude informático. De acuerdo con el código militar, Manning deberá cumplir un tercio de su pena antes de poder solicitar la libertad condicional. Durante la fase final de alegaciones, la Fiscalía solicitó a la juez, la coronel Denise Lind, que impusiera a Manning una pena de 60 años. El soldado también fue expulsado con deshonor del Ejército y será obligado a devolver parte de su salario. De la pena total impuesta a
@laprimeraperu
del estado de emergencia declarado la semana pasada, Mubarak quedará bajo arresto domiciliario. Los cuatro procesos contra el expresidente siguen abiertos, los de corrupción y el de la responsabilidad en la muerte de más de 800 manifestantes. El abogado de Mubarak, Farid el Dib, anunció la orden de liberación tras una vista oral en la prisión de Tora, donde se hallaba encerrado el expresidente.
ANTE EL AUMENTO de la protesta contra el modelo
neoliberal que privatiza las tierras. Al menos 50 heridos y 85 personas detenidas se registraron durante el tercer día del Paro Nacional Agrario que realizan diversos sectores para exigir el cese de las políticas económicas neoliberales y la firma de Tratados de Libre Comercio. Los campesinos bloquearon la vía que comunica a Bogotá con los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, así como más de 30 rutas que unen todo el país. En los departamentos del Meta y Valle del Cauca, en el centro del país, cinco mil campesinos se movilizaron y se enfrentaron al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). “Los buses no pueden pasar y bajan a la gente en medio del camino. Les tiran piedras y han puesto tachuelas en la vía. Llegamos de milagro”, dijo Diana Martínez, un ama de casa de 45 años quien junto con su familia regresaba de la ciudad de Tunja, capital de Boyacá. “Estamos esperando un llamado del gobierno para sentarnos a dialogar y conseguir una solución”, dijo el dirigente campesino Eberto Díaz, al precisar que no ha habido en estos días un contacto formal. La protesta que fue convocada de manera indefinida busca que se fijen precios
de refugio para ciertos productos agrícolas, así como la rebaja de los insumos para el campo. Además, los pequeños agricultores buscan garantías para el acceso a la propiedad de la tierra, la constitución de zonas de reserva campesinas, una política favorable a los mineros artesanales y mejoras en las zonas agrícolas, especialmente en cuanto a salud y acceso al agua potable. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha reiterado su disposición al
diálogo, pero remarca que antes deben cesar los cortes de rutas. A medida que pasan los días, crecen los sectores que se suman al paro y unen sus voces para “rechazar las políticas antiobreras y antipopulares que coartan y limitan derechos, privatizan instituciones y entregan nuestros recursos naturales a las transnacionales”. El paro comenzó con el cese de actividades por parte de sectores cafeteros, arroceros, paneleros, paperos, cacaoteros, ganaderos
FOTO: XINHUA
y camioneros. Además de paralizar sus labores, emprendieron movilizaciones pacíficas por diversos sectores, siendo respaldados además por los transportadores de carga, trabajadores de salud y otros sectores del agro; cada uno con sus propias demandas. De otro lado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) manifestaron su respaldo al Paro Nacional Agrario y pidieron al gobierno no criminalizar la protesta.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
El regreso del oso Ted ◘ El director de la comedia “Ted”, Seth MacFarlane, anunció que la segunda parte de la película llegaría a los cines en abril de 2015. El también productor y dibujante, publicó en su cuenta de Twitter: “nuestro objetivo es estrenar la película durante el Pésaj de 2015”. Es decir, durante la Pascua judía, que todos los años rememora el éxodo del pueblo hebreo de Egipto. Las conmemoraciones comienzan el 3 de abril y finalizan el 11, por lo que se espera que se estrene en esa fecha. La película contó con la presencia de Mila Kunis, y ha recaudado más de 500 millones de dólares en todo el mundo, con lo que se convirtió en la película más taquillera de los estudios Universal el año pasado.
/21
Ojalá no se suspenda
Erick y Eva graban tema
◘ Erick Elera, artista reconocido por su labor actoral en “Al fondo hay sitio” ha unido su voz con el ícono más popular, representativo e importante de la música peruana: la cantante e intérprete, Eva Ayllón, nominada seis veces al Grammy Latino. Ambos interpretan la canción “Todo con fe”, un canto de fe y esperanza que nos dice que todos podemos tener una oportunidad para empezar una nueva vida llena de optimismo y confianza. La canción, compuesta por Jorge Venegas y con la producción musical de Jesús “El Viejo” Rodríguez, presenta una fusión de Latin Pop con música afroperuana debidamente representada por los Hermanos Ballumbrosio.
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
Aguilar no descarta una sexta temporada de AFHS
◘ La agrupación de rock estadounidense, Incubus, llegaría a nuestra capital ya que Steve Rennie, mánager de la banda compartió un video donde se aprecia un afiche que anuncia una presentación en Lima. “Incubus, Parque de la Exposición, 5 de diciembre”, se lee en el póster, que añade que el show estaría a cargo de Colors, la misma que se encargó de la más reciente gira de Morrissey. Sin embargo, en la web oficial del grupo no figura ningún evento próximo en su agenda, así como tampoco se ha anunciado el regreso a escena de la banda ni un nuevo disco.
“AL FONDO HAY SITIO” superó audiencia prevista y
“Betito” espera que se siga viendo en el extranjero El productor de “Al fondo hay sitio”, Efraín Aguilar, no descartó que pudiera haber una sexta temporada de la serie, ya que ha logrado superar las expectativas de audiencia trazadas en esta última temporada. “Reitero el compromiso de nuestro gerente general de América, Eric Jurgensen, que al principio de año le hicieron una pregunta y él dijo que si la serie llegaba a tener buena sintonía, habría una sexta temporada y últimamente tenemos un promedio superior a los 30 puntos, largamente, así que estamos esperando los contratos de octubre de los actores, para ver si finalmente se da. El porcentaje de probabilidad es bastante grande, pero por mi parte, sí deseo continuar con Al fondo hay sitio”, explicó el productor. Por otro lado, también comentó sobre la internacionalización de la serie y confesó que había llegado a tener buena sintonía en ciertos países, sin embargo en EE. UU. no fue así. “Fui muy consciente de lo que está pasando y la serie tuvo mucha acogida en Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala. En EE.UU. también lo pasaron e hicimos una temporada de 80 capítulos y la cortaron, seguro no pegó tanto, los gringos tienen otra manera de ver las cosas. No soy pitoniso, yo solo esperaré que se consolide el tema de la internacionalización de la serie y saltaré de alegría que se haya vuelto exitosa
El regreso N’Sync
◘ Uno de los quintetos de pop más populares de la historia se reencontrará este fin de semana durante la entrega de los MTV Video Music Awards 2013. Nos estamos refiriendo a N’Sync, agrupación liderada por Justin Timberlake, quien también recibirá el premio Michel Jackson Video Award. N’Sync anunció un intervalo en su carrera en el 2002 tras la gira internacional Celebrity. En el 2003 realizaron la que sería su última aparición pública en los Grammy Awards.
también afuera, pero todo poco a poco, vamos a seguir dándole”, declaró Efraín. El popular Betito regresa a las tablas con la obra “Marat-Sade”, la cual también dirige. “Mi personaje es ‘Sade’, un hombre que está a cargo de un manicomio. Esta obra es todo un hito dentro del teatro, en general es una obra escrita por un autor alemán, Peter Weiss. En Perú se hizo el año
68 con un éxito impresionante, yo me quedé enamorado de la obra y pensé que algún día podía producirla. Esto se dio hace dos años, hablé con actores para ver quién podía participar en esto y ahora estoy en el elenco con Aristóteles Picho, Julián Legaspi, Gabriel Anselmi, Fiorella Flores, entre otros”, dijo Aguilar, quien invitó al estreno oficial el 29 de agosto.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe FEDERACION INTERNACIONAL DE VÓLEIBOL
Al ritmo Perú ascendió cinco puestos del turf en ranking Sub 18 y Sub 20 J B G ORGE ONILLA
Farfán preocupa
ANOTÓ GOL pero sufrió dura lesión en el tobillo y podría
ser baja para el partido con Uruguay Schalke 04 empató 1-1 y podría quedar eliminado de la fase de grupos de la Liga de Campeones por el PAOK Salónica de Grecia, pero lo más grave fue la lesión de Jefferson Farfán cuando restaban seis minutos para que termine el partido. El peruano sufrió una plancha de un rival y quedó tendido en el grass. Ni se movió hasta que vino la camilla y lo sacó del campo. El mismo peruano escribió en su cuenta de Twitter que sufrió un golpe en el tobillo y que mañana se someterá a una resonancia magnética para evaluar la gravedad del golpe. Por las imágenes, la lesión de Farfán sería de cuida-
LOS DEMÁS RESULTADOS Dinamo Zabreg- Austria Viena 2-0 Ludogorest- Basel 2-4 Steaua – Legia 1-1 Ferebahce- Arsenal 0-3 do y peligraría su titularidad para el choque ante Uruguay el 6 de setiembre por la eliminatoria sudamericana. En lo que se refiere al partido, Schalke empezó mejor las acciones que PAOK. Farfán anotó el tanto de los azules a los 32 minutos, luego de aprovechar un mal rechazo de la defensa
griega. El peruano le pegó al balón como venía y la introdujo en el ángulo inferior del poste derecho. En la segunda parte, los alemanes se relajaron y PAOK aprovechó. Pisó más veces el área local y a los 72´ Stoch puso el empate. Pese al mayor porcentaje de posesión del balón, Schalke ya no pudo volver a marcar. Farfán tuvo una ocasión en la segunda parte, pero la más clara fue de Fusch. PAOK reemplazó al Matelits de Ucrania en los play off de la Liga de Campeones por descubrir que el equipo del este de Europa arregló un partido de liga local.
ELIMINADO DE LA COPA MUNDIAL DE AJEDREZ
Julio Granda no pudo avanzar Necesitaba una victoria y lamentablemente no la pudo conseguir. Julio Granda (ELO 2679) volvió a perder ante el italiano Fabio Caruana (ELO 2796), actual número tres del mundo, y quedó sin opción de seguir avanzando en la Copa Mundial de Ajedrez que se lleva a cabo en Noruega. Esta vez con fichas blancas, el mejor ajedrecista perua-
no no pudo revertir el resultado del martes para así forzar una nueva serie de dos partidas. Granda fue el latinoamericano que más lejos llegó en este Mundial y estuvo acompañado por Jorge y Deysi Cori, otros peruanos presentes en el torneo. Ambos son cartas fijas en el equipo peruano que afrontará los Juegos Bolivarianos en noviembre de este año.
La presencia en el Campeonato Mundial Sub 20 y el cuarto lugar obtenido en el de la categoría Sub 18 catapultaron al Perú a la quinta posición del ranking mundial que junta a las categorías juvenil (Sub 20) y menor (Sub 18). Han sido cinco posiciones las que subieron los equipos dirigidos por Natalia Málaga, que ahora figuran con 141 puntos. China sigue liderando la lista mundial con 256 unidades, mientras que Brasil (216) se mantiene segundo. Japón, que ascendió
cinco casillas, marcha tercero con 202 y Estados Unidos (150) pasó del quinto al cuarto lugar.
PATRICIA SOTO FUE OPERADA
Capitana en etapa de recuperación Entre dos y tres semanas durará el descanso de Patty Soto, capitana de la selección mayor de vóleibol peruano, luego de someterse a una operación en la rodilla. La intervención quirúrgica se realizó por las constantes molestias en dicha zona. Luego de las radiografías el médico del equipo peruano, Julio Echevarría, coordinó con su colega Raúl Vega para realizar la operación y por tal motivo la jugadora fue separada de la delegación que viajó a las giras amistosas en Canadá y luego en
Corea del Sur. A propósito, el primer partido lo perdieron por 1-3 ante su similar de EEUU.
CORRERÁ EN MARATÓN MÉXICO
Tejeda se cobrará la revancha en México Luego de quedarse sin participar en el Campeonato Mundial de Atletismo por una infección respiratoria, Gladys Tejeda buscará mejorar su tiempo en el Maratón de Ciudad de México este domingo. Actualmente la fondista huancaína ostenta un tiempo de 2h31m48s y su intención es seguir bajando el crono de cara a los Juegos Bolivarianos de este año. Junto a ella correrá otro peruano: Abel Villanueva. Otra
de las metas es hacer un buen tiempo para poder correr el Maratón de Boston.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
ONZALES
Hoy carreras. Conunprograma de7carrerascomienzalasemana hípica que cuenta esta vez con cuatro reuniones, como es habitual. La primera de la tarde es una prueba para caballos de 4 años ganadores de 2 carreras sobre la distancia de 1,600 metros. En esta competencia nos gusta Juaneko que está corriendo bien, es ligero, estaráenlapuntadesdelapartida, además C.Trujillo es garantía de eficiencia, la Exacta la vemos con Teahupoo o Guajiro. Es buen caballo. Noteníamos dudaquesetratadeunmagnífico caballo, que tuvo en su última actuación a nuestro juicio una falsa performance, y su reciente excelente apronte de 1,400 metros en 1’25” de subida, no hace más que confirmar sus buenos medios corredores, estaremos atentosyconfiadosdesupróxima presentación que debe ser en el clásico de la APCCP. Dicen que… Un conocido propietario estaba muy fastidiado y ha mandado una carta a la Directiva de la APCCP que según expresa, lejos de apoyar y defender los intereses de los propietarios hace todo lo contrario, se refería a la anulación de un pedido por parte de la Comisión de Programa que servía para evaluar a un potrillo de su propiedad con miras a la “Polla”, al mismo tiempo anunciaba su renuncia al referido gremio que agrupa a los propietarios. Ya es tiempo. Creemosquees necesario cerrar por un período detiempolapistadecéspedpara su mantenimiento respectivo, está claro que el intenso uso que se le da al óvalo verde que cuenta con las preferencias de preparadores y propietarios, en muchossectoresnoseencuentra en buenas condiciones y que es necesario restaurar. Lamentablemente en nuestro medio no existen copiosas lluvias que daríanlugarafrondosocéspedy hayqueadaptarsealasituación. Sabemos que en otros hipódromos donde se genera el riego de manera natural, se cuenta con una pista verde que es un verdadero “colchón” que protege a los ejemplares de carrera, pero esa es otra realidad muy distinta a la nuestra. Pronósticos. En la 1ª. (2) Juaneko. En la 2ª. (8a)Vodka Sour. En la 3ª.(5 Inteervalo. En la 4ª. (8)Mockus. En la 5ª.(4) Dominico. En la 6ª.(8)Belly Dance. En la 7ª. (13)Titón. alritmodelturf@gmail.com
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Empezaron las colas en el Estadio Nacional
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Los Cori en el mundial
Cuando ni siquiera la Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció la venta de boletos para el partido PerúUruguay, ya existen aficionados que armaron carpas en los bordes del Estadio Nacional con el fin de asegurarse un boleto. LA PRIMERA intentó dialogar con los “fanáticos”, pero la mayoría evitó declaraciones. Solo una señora quien se mantuvo en el anonimato reveló que son revendedores. “Nadie alquila carpas, solo más adelante se venden las colas”, dijo.
P
imoscoso@laprimeraperú.pe
/23
AÚN NI VENDEN ENTRADAS
Análisis Mundial
or primeravez,Perú participó con tres jugadores en la Copa Mundial de Ajedrez que da dos cupos directos para el torneo de candidatos el próximo año. Jorge Granda obtuvo su cupo al campeonar en el VIII torneo continentaldeLasAméricasque se desarrolló en Cochabamba, Bolivia. Jorge Cori quedó cuarto, mientras que su hermana Deysi fue quinta. Gran mérito de la dama nacional que superó a jugadores que tenían un mejor ELO (ranking) que ella. La FIDE (por si siglas en francés),máximoorganismodel ajedrez este año incrementó los premiosdelos128participantes. Los que perdieran en primera ronda se llevarían 6 mil dólares, mientras que el perdedor de la final 120 mil dólares. Deysi fue una de las pocas damas del torneo. Las otras fueron Judith Polgar considerada la mejor jugadora de todos los tiemposquienfueinvitadajunto con la china Hou Yifan. También estuvo la actual campeona mundial Uschenina. Todas perdieron en la primera ronda. Deysi cayó ante Hikaru Nakamura de origen japonés pero con nacionalidad estadounidense. Es el campeón nacionaldesupaísyposeerécord enajedrezrápido.Especialmente en un minuto. A los 10 años obtuvo la norma de Maestro, superando incluso en edad al mítico Boby Fischer. Jorge Cori tuvo como rival ensuprimerapartidaaTeimour Radjabov quien a los 15 años le ganó una partida a Kasparov en eltorneodeLinares,España,con piezas negras. A esa edad también superó al actual campeón mundial, el indio Anand. Y en el 2009 estuvo en el puesto 7 en el ranking mundial. Jorge empató sus dos primeros partidos. Luego en el desempate a 25 minutos para cada jugador, el peruano ganó una y perdió la otra. Fueron al segundo desempate (10 minutos para cada jugador) y Jorge perdió una por llegar tarde a la partida y la otra empató por lo que quedó eliminado. De Granda escribiremos en la próxima.
LA PRIMERA JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
Aunque no es oficial, las entradas saldrían a la venta el 27 ó 30 de agosto.
COMISIÓN DE JUSTICIA DE LA FEDERACIÓN
Extraña convocatoria MARKARIÁN INCLUYÓ a Vargas para los duelos
de la selección contra Uruguay y Venezuela por la eliminatoria. Dejó afuera a Manco y Flores. Ayer que salió la lista de convocados para los duelos contra Uruguay y Venezuela el 6 y 10 de setiembre por la eliminatoria a Brasil 2014, causó gran asombro ver que Sergio Markarián había convocado a Juan Manuel Vargas, jugador que al parecer no estaba en los planes del técnico uruguayo pero al final se decidió por llamarlo. Capaz habrá pesado que Vargas se quedará en la Fiorentina esta temporada, después de que el cuadro violeta intentó venderlo por todos los medios y el alto costo del jugador hizo imposible que se concrete alguna venta. Claro que
se quede en el equipo no asegura su continuidad, es algo que Vargas deberá ganárselo. Otro de los motivos sería la presión en la interna de la selección ya que los pesos pesados del equipo Pizarro, Farfán, Guerrero habrían intercedido para que el jugador sea convocado. Quienes quedaron afuera de la lista para estos duelos son los jugadores Reimond Manco y Edinson Flores, el segundo con mejor rendimiento en el duelo contra Corea del Sur. Además la gran sorpresa la dio Aurelio Saco Vértiz de la “U”, jugador que ha vuel-
to a tener continuidad en el equipo crema. Convocados: Luis Advíncula, Álvaro Ampuero, Cristian Benavente, André Carrillo, Rinaldo Cruzado, Jefferson Farfán, Raúl Fernández, Paolo Guerrero, Paolo Hurtado, Claudio Pizarro, Luis Ramírez, Yordy Reyna, Alberto Rodríguez, Juan Vargas, Yoshimar Yotún, Carlos Zambrano, José Carvallo, Salomón Libman, Diego Penny, Santiago Acasiete, Jesús Álvarez, Jhoel Herrera, Christian Ramos, Aurelio Saco Vértiz, Josepmir Ballón, Carlos Lobatón, Edwin Retamoso, Raúl Ruidíaz.
Habrá curso de actualización para delegados y comisarios En vista de todo lo que originó el reclamo de Universitario por el partido que se suspendió ante Melgar en Arequipa, la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (CJ-FPF), que preside el doctor José Luis Noriega Ludwick, anunció que organizará un curso de actualización sobre normas FIFA para delegados y comisarios. “No se puede sacar ventaja fuera de cancha, pretendiendo que una suspensión de un partido dispuesta por el árbitro, lleve a reclamar puntos porque un DT y dos o tres jugadores de la
BALONCESTO
HERNÁN HINOSTROZA FICHÓ POR SAN MARTÍN
Sorpresa santa Luego que parecía tener un futuro asegurado en Europa y el mismo jugador declarara más de una vez que él continuaría su carrera en el Viejo Continente y no tenía pensado volver a Alianza Lima o al fútbol peruano, Hernán Hinostroza fichó sorpresivamente por la Universidad San Martín y será
refuerzo para las liguillas. El exjugador de la Sub 20 está relacionado con una dama del espectáculo y habría decidido quedarse en Perú por un tema sentimental. Hernán se encontrará con sus excompañeros de la Sub 20, Andy Polo y Jean Deza en el cuadro santo. Hinostroza militaba en el Zulte de Bélgica.
banca del adversario tuvieron actos aislados de violencia, que además están siendo sancionados”, sentenció.
SUPERCOPA
Regatas rema hacia el título
Barcelona empató con Atlético 1-1
◘ El campeón vigente Regatas Lima que sufrió la expulsión de su mejor jugador, el norteamericano Shaguille Johnson, venció a Inmaculada por 65 a 50 puntos en el partido estelar del torneo de baloncesto que se desarrolla en el colegio Champagnat de Surco. Mientras que EOFAPlevantónosolocabezasino también vuelo, en accidentado partido se impuso sobre Real Club por 71 a 57 puntos.
◘ Con goles de David Villa y
Neymar, Atlético de Madrid jugando de local empató 1-1 con Barcelona en el partido de ida de la Supercopa de España. El argentino Lionel Messi una vez más fue sacado del campo por el técnico Gerardo Martino. Según se dijo por molestias al muslo. Villa adelantó a los madrilistas a los 12 minutos. En la segunda parte ingresó Neymar y anotó a los 66´.
laprimeraperu.pe 24
JUEVES 22 AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
FOTO: JUAN PABLO AYALA
SE JUGÓ 10 MINUTOS, pero el marcador no se movió
del 2-2 entre cremas y Melgar. Dirigencia estudiantil cree que arequipeños fueron beneficiados con el punto obtenido.
Estamos respirando agua
La “U” está
indignada
“Estoy indignado”. Fue la contundente frase del dirigente crema Jorge Vidal luego que se jugaran los minutos restantes del partido entre Universitario y Melgar en el Estadio Nacional. Ninguno de los dos equipos fue capaz de anotar en los cerca de 10 minutos de juego. El marcador 2-2 se mantuvo y cada equipo se hizo dueño de un punto. Suficiente para que Real Garcilaso sea el conjunto que más puntos obtuvo en las dos ruedas y gane un cupo, por ahora, a la primera fase de la Copa Libertadores y que Universitario se convierta en el líder de la liguilla par y evite probablemente a Cristal y Alianza Lima. El dirigente crema apuntó sus baterías contra la Comisión de Justicia de la Federación Pe-
ruana que decidió debía jugarse los minutos restantes para completar el partido que fue suspendido en Arequipa. “Estoy indignado porque no puede premiarse con un punto a un equipo que agrede a un juez y jugadores. Sin embargo el resultado me deja satisfecho”, dijo Vidal al termino del partido. Vidal también confirmó la llegada del delantero Iván Bulos (hijo del excampeón nacional de motociclismo) quien pese a estar lesionado realizará su rehabilitación en la institución crema y de quedar apto reforzaría a los cremas en la liguilla. Bulos viene del Standard Lieja equipo belga con el que se hizo un convenio sobre préstamos de jugadores que beneficiará a ambos equipos.
Vidal prefirió no contestar al delegado mistiano Juan Morales quien lo aludió para evitar más polémica. QUISO JUGAR “Me picaron los pies para jugar los minutos que restaban”, le confesó a La PRIMERA el delantero Jairsinho Baylón cuando salió del campo. El atacante que ahora pertenece a Unión Comercio pero que volvió a calzarse la camiseta crema reveló que ningún compañero le dijo nada. “Ya todos sabían lo que iba a pasar”. Baylón salió del campo ni bien se reiniciaron las acciones. Su reemplazante fue Fernando Alloco. En los cerca de 10 minutos que se jugó, Melgar tuvo una ocasión de peligro, mientras que Universitario dos. (Ivlev Moscoso).
—Dicen que en Lima respiramos agua, que la humedad nos está matando. —No es para tanto. El tiempo es malo, pero ya pasará. Se acerca la primavera y las cosas mejorarán. Sin embargo, tu frase “estamos respirando agua” me jala a otra reflexión. —¿De qué hablas? —Hablo de que el agua en el mundo es cada vez más insuficiente, que el planeta se está quedando seco, sin agua. Los ríos, los mares están cada vez más contaminados. Los glaciales desaparecen y el calentamiento global empeora. El mundo va rodando a convertirse en una bola de fuego. —No seas trágico. —No soy trágico. ¿Conoces el río Rímac? Claro que lo conoces. Ese río enfermo y casi moribundo era hace poco casa de camarones y peces que servían de alimento a la gente. Ese río, que ahora es casi como enfermo terminal, era un sitio de vida. Lo que le pasa a este río le pasa a todos los ríos de las grandes ciudades del planeta. Las ciudades crecen y los ríos se mueren. Si hablamos de los campos de cultivo, la cosa es más trágica todavía. Hace pocas décadas, Jesús María, San Borja y otros distritos de la capital podían servir como chacras. Ahora apenas tienen jardines que se mueren de sed. La cosa es grave. —Ya, ya, ya. Pero qué podemos hacer nosotros. Es el precio del desarrollo. —¿El precio del desarrollo? ¿De qué desarrollo hablas? Tus hijos, tus nietos, ya no podrán bañarse en el mar ni mojar sus pies en los ríos. El mundo tiene que recapacitar. No puedes tener esa actitud. —A mí qué me dices. —En el verano el sol es tan fuerte que casi nadie puede andar con el torso desnudo. Cuando yo era chico, jugaba pelota sin polo con los amigos. Ahora no se puede. Todos tienen que salir a las calles con protector solar. La cosa es fea. —Bueno, yo no sé. Yo solo decía que en Lima estamos respirando agua. —Ok. Yo no dije nada, y no me mires con esa cara que no estoy loco.