DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
www.diariolaprimeraperu.com
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PRESIDENTE DEL JNE SE PRONUNCIA
PUEBLO CANSADO
Puede ser candidata
PUEBLO CANSADO
AÑO VII - Nº 2760 | LIMA, JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PJ emplaza a Ejecutivo por Antauro
Constitución no prohíbe postulación de Primera Dama, señala Francisco Távara.
PÁG. 7
OLLANTA EN EL NORTE
9 g2 + % Fª ),. % Fgna]eZj] * ()*
la
PÁG. 6
RA FOTO: MELINA MEJIA
J=FRG IMAJGR
@]j]\]jg \]d kYZgj SABE A PERÚ
La feria norteña se consolida
El ROSAL DE SUN
Emblema del gusto trujillano
KALLPA
Sabroso para los ejecutivos
ALERTA POR FALTA DE ENERGÍA
Anuncian apagones en el 2013
la
PR1ME RA
Promete acabar con terrorismo
RECLA ME
Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y
Nadine Heredia
tiene el camino expedito, también opinó expresidente del JNE, Hugo Sivina.
PÁG. 10
PÁG. 3
2 POLÍTICA
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
Fiesta de paz en Gaza Razón
social CÉSAR
LÉVANO
DIRECTOR
D
espués de siete días de implacables bombardeos israelíes contra Gaza, el alto al fuego ha llegado a esa región. El saldo de la violencia ha sido 147 palestinos muertos y más de un millar de heridos. Los cohetes disparados por los palestinos contra Israel causaron
cinco muertes y 40 heridos. El alto al fuego fue celebrado con júbilo por los palestinos de Gaza; pero es, además, una buena noticia para el mundo entero. La humanidad sabe que en esa área explosiva un conflicto armado puede conducir a una guerra de vastas proporciones, quizá a una tercera guerra mundial. No se puede olvidar que en Medio Oriente hay una carga de petróleo y de odio, así como de armas nucleares. Israel y Pakistán tienen ahí un arsenal atómico. Por ese potencial de peligro hay que celebrar el alto al fuego. El logro pacificador se debe a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, quien fue portadora de la decisión del presidente Barack Obama, y al presidente del nuevo gobierno islamista de Egipto, Mohamed Mursi, cuyo peso ha sido decisivo. Para el martirizado pueblo palestino, el acuerdo significa “el fin de todas las acciones agresivas y hostiles en Gaza por tierra, aire y El logro mar”, así como la cesación de asesipacificador natos selectivos de líderes palestinos cometidos por los refinados servicios se debe a Hillary de inteligencia de Israel. Clinton, quien Debido al acuerdo, por otra parte, fue portadora “las fracciones palestinas y sus brazos de la decisión armados cesan las acciones agresivas desde la franja de Gaza contra Israel, del presidente incluyendo los cohetes y los ataques Barack Obama, y en la zona fronteriza”. al presidente del Jaled Meshal, líder del movimien- nuevo gobierno to palestino Hamás, considera que islamista de su organización ha visto satisfechas todas sus demandas y que “Israel ha Egipto, Mohamed fracasado en todos sus objetivos”. Mursi. Meshal negó que Egipto haya “vendido” a la resistencia palestina, como opinaron algunos analistas. Sin duda ha sido decisiva la presión de Washington, que es el principal aliado de Israel. Tal vez la sensación de creciente descrédito y aislamiento acentuada en la votación sobre el bloqueo a Cuba ha sido un factor para el alto al fuego. Puede deducirse que la reciente reelección de Obama ha pesado en la decisión. Si hubieran triunfado Mitt Romney, el candidato republicano, y su entorno de halcones, probablemente no hubiera habido alto al fuego. Lo cierto es que el alto al fuego es bueno para las dos partes en conflicto, y para la paz y la seguridad mundial. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, considera positivo el acuerdo y propone algo más: un alto al fuego duradero. Ahora, habrá que esperar que los ataques y los bombardeos cesen de verdad. En Gaza hay júbilo, pero también una dosis de desconfianza, debido a antecedentes desalentadores. Mucho depende de Estados Unidos, cuya cercanía con Israel, será decisiva para una pacificación real, que al mundo conviene. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
ÁRBOL.-La alcaldesa de Lima, Susana Villarán plantará hoy a las 10:30 a.m. el árbol número 100 mil de su administración en la cuadra 2 del Jr. García y Lastre, en San Martín de Porres.
ES DERECHO DE CIUDADANOS, DICE TÁVARA
JNE apoya investigar
fondos de revocatoria El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, manifestó ayer que la ciudadanía y los partidos políticos deben utilizar todos los mecanismos constitucionales y legales para conocer las fuentes de financiamiento de los revocadores. Señaló que los ciudadanos tienen derecho a conocer quién está poniendo el dinero para financiar la revocatoria de autoridades, para lo cual el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), deben cumplir con el rol que se les ha asignado. Asimismo, Távara adelantó que hoy se reunirá con sus pares
de la Onpe y el Reniec para establecer coordinaciones en torno a la consulta del próximo 17 de marzo de 2013. “Estoy convocando a una re-
PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com
Ú Mecha No hay caso que la actuación de algunos congresistas deja mucho que desear. Ahora resulta que ayer Lourdes Alcorta y Mauricio Mulder se enfrascaron en una discusión sobre quiénes viajarán a La Haya, para el inicio de la fase oral del proceso que se ventila en La Haya para definir los límites marítimos con Chile. Ú Posiciones Alcorta planteó que los miembros de la Comisión de Relaciones Internacionales que ella integra viajen a La Haya y el vocero de Concertación Parlamentaria, Mauricio Mulder, acotó que deberían ir los voceros de las bancadas. Ú Dos grupos Víctor Andrés García Belaunde aclaró que viajarán dos grupos de cuatro legisladores; el primero asistirá a la primera parte de las audiencias, del 1 al 8 de diciembre, y el otro a la etapa final, del 8 al 15.
Ú Petardeo Con su peculiar y explosivo estilo, la congresista Lourdes Alcorta se dedicó ayer a petardear el proyecto de ley de reforma magisterial en el Congreso. Prácticamente ninguneó a los parlamentarios de la bancada nacionalista tachándolos de improvisados y calificó la iniciativa como una copia de las anteriores leyes.
unión de diálogo y coordinación con la jefa de la Onpe y el jefe del Reniec para tratar el tema de la revocatoria y otros que puedan concernir”, dijo.
Ú Foro Sao Paulo
Una evaluación de los procesos de cambio social que se desarrollan en diversos países de América Latina, realizará en Lima mañana viernes la Secretaría Andino Amazónica del Foro de Sao Paulo, integrado por partidos de izquierda latinoamericanos. Será en el hotel Riviera del Cercado de Lima.
Ú Los peruanos
Otro parlamentario que se lució con una serie de calificativos contra el proyecto educativo, fue el aprista Mauricio Mulder, quien parece que ya no se acuerda que durante el gobierno de Alan García se cometieron una serie de actos de corrupción en desmedro de la educación.
Será en el seminario “Procesos de cambio, redistribución y participación ciudadana: logros, lecciones y desafíos pendientes” y por el Perú intervendrán los partidos Nacionalista Peruano, Socialista, Comunista Peruano y Comunista del Perú-Patria Roja, y como invitados el Movimiento Tierra y Libertad, Fuerza Social y Ciudadanos por el Cambio.
Ú Marcha nacionalista
Ú También vienen
Ú Amnesia
El Comité Regional de Lima Metropolitana del Partido Nacionalista realizará esta tarde, desde las 3, una marcha contra el indulto a Fujimori, contra la revocatoria a la alcaldesa Villarán, contra el Movadef y contra la corrupción y en apoyo a la Megacomisión investigadora de la corrupción durante el gobierno aprista.
Entre los participantes extranjeros estarán los partidos de gobierno de Bolivia, Movimiento al Socialismo; Brasil, Partido de los Trabajadores; Ecuador, Avanza País; Nicaragua, Frente Sandinista de Liberación Nacional, y Venezuela, Partido Socialista Unificado de Venezuela.
POLÍTICA 3
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
El presidente del Jurado Nacional
de Elecciones (JNE), Francisco Távara, dice que la Constitución está por encima de la norma que prohíbe postular a familiares del Presidente.
Carta Magna no prohíbe candidatura de Nadine FOTO: DAVID HUAMANI
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, dijo que la Constitución no prohíbe una eventual candidatura presidencial de Nadine Heredia en las elecciones del 2016, aunque la Ley Orgánica de Elecciones establece limitaciones y en su momento se debatirá cuál es la que prevalece. Távara se refirió al tema ante una pregunta sobre una declaración de su antecesor, Hugo Sivina, quien el último lunes dijo a un diario local que “habría que revisar qué dice la Constitución sobre la participación electoral de los familiares de los mandatarios. (La Constitución) está por encima de cualquier ley”. Afirmó que Sivina resaltó el artículo 110 de la Constitución, el cual establece que “para ser elegido Presidente de la República se requiere ser peruano por nacimiento, tener más de treinta y cinco años de edad al momento de la postulación y gozar del derecho de sufragio”. Távara indicó que no hay que adelantar “problemas”, al ser preguntado por Ideeleradio sobre una posible postulación presidencial de la Primera Dama al culminar el gobierno del presidente Ollanta Humala. “Algunas cuestiones podrían ser muy discutibles, es prematuro todavía pensar en ese problema. Comparto la opinión del doctor Sivina, la Constitución no lo prohíbe, hay una norma de menor rango, pero esto se vería en su momento”, apuntó. VÍA JUDICIAL A la pregunta sobre en qué instancia tendría que discutirse la posibilidad
1997, casi con nombre propio, para impedir la candidatura presidencial de Susana Higuchi, la exesposa del entonces dictador Alberto Fujimori. “Esta norma en su artículo 107, inciso E, impide postular a la presidencia o vicepresidencias al cónyuge y los parientes consanguíneos dentro del cuarto grado, y los afines dentro del segundo, del que ejerce la presidencia o la ha ejercido en el año precedente a la elección”, aseveró. El constitucionalista manifestó que otra acción que podría realizar Heredia para postular, sería interponer un recurso de amparo, alegando que existe un obstáculo a su derecho de postular.
Declaraciones del presidente del JNE pone en debate posible candidatura de Nadine Heredia.
PUEDE SUMAR VOTOS El nacionalismo solo podrá modificar la Ley Orgánica de Elecciones, para que Nadine Heredia pueda ser candidata presidencial, con la mayoría calificada en el Congreso, es decir 66 votos. Gana Perú puede aportar 42 votos, mientras que Fuerza 2011 unos 37. Estos 79 votos serían suficientes para materializar el camino de la Primera Dama hacia los próximos comicios presidenciales. de una postulación de la Primera Dama, Távara anotó que habría que ver ese tema en su momento. “Hay que ser cuidadoso para no agregar más temas que poner en el debate”,
expresó. Cuando se le consultó por la posibilidad de que exista una competencia desleal entre una eventual candidata Nadine Heredia y los otros
EN SU MOMENTO, DICE JULIA TEVES
postulantes presidenciales, Távara dio a entender que no es el momento para debatir ese asunto. “Vamos a ir pensando en eso”, mencionó. Al respecto, el constitucionalista César Valega comentó que “nadie puede dejar de aplicar la Ley Orgánica y aplicar la Constitución”, aunque “lo puede hacer un juez, es decir la persona interesada tendría que interponer una acción ante el Poder Judicial, para que esa ley no se aplique; mientras tanto, la Ley Orgánica es obligatoria”. Recordó que esta norma fue dada por el Congreso dominado por el fujimorismo, el 29 de setiembre de
AMPARO “La Primera Dama puede interponer una acción de amparo ante el TC o un juez, para que declare inaplicable esa ley”, dijo Valega, quien precisó que Heredia tendría que interponer ese recurso tres o cuatro años antes de su postulación. Valega sostuvo que el Tribunal Constitucional (TC) no puede observar actualmente la Ley Orgánica de Elecciones. “El TC solo puede declarar la inconstitucionalidad de una ley dentro de los seis años después de su aprobación, pero ya no puede hacer nada porque han pasado 15 años”, argumentó. Agregó que solo el Congreso puede derogar esa norma con la votación de la mitad del número más uno de sus miembros, es decir 66 parlamentarios. “Toda ley orgánica requiere de la mitad más uno de congresistas para ser derogada, mientras que las demás leyes necesitan de mayoría simple”, puntualizó.
ABUGATTÁS YA LO HA PROPUESTO
Congreso analizará postulación Modificarían Ley Electoral La congresista de Gana Perú Julia Teves sostuvo que el Congreso se encargará de analizar en su momento la posible postulación de Nadine Heredia para las elecciones presidenciales de 2016. De esta manera, Teves comentó las declaraciones del presidente del JNE, Francisco Távara, en el sentido que la Constitución no prohíbe a la Primera Dama, Nadine Heredia, postular a la presidencia.
“Este tema será visto en su momento en el Congreso de la República. Por lo pronto estamos abocados a solucionar los problemas que demanda el país”, reiteró la parlamentaria nacionalista. Teves añadió que no es el momento para discutir ese tipo de planteamientos. “Yo respeto lo que dice el presidente del JNE, pero el Poder Legislativo tendrá
que actuar de acuerdo a lo contemplado en el marco de la Ley Orgánica de Elecciones”, recalcó. Añadió que en este momento el Gobierno y la bancada están abocados en trabajar y no “buscar protagonismo como otros desesperados”, y resaltó que Heredia es una mujer trabajadora que siempre acompaña a su esposo, el presidente Ollanta Humala.
El parlamentario nacionalista Daniel Abugattás anunció el último 4 de abril su apoyo a la posibilidad de que la Primera Dama, Nadine Heredia, postule a la Presidencia en el 2016, después que Keiko Fujimori dijera estar a favor de cambiar la ley que impide a los familiares del Mandatario ser candidatos para el periodo inmediato siguiente.
El parlamentario nacionalista Daniel Abugattás barajó también la posibilidad de modificar la Ley Orgánica de Elecciones con ayuda de la bancada fujimorista. “No es un tema que hayamos conversado, pero si Keiko da el visto bueno a su bancada, y si esa es también la posición oficial de Gana Perú, habría los votos suficientes para hacerlo”, indicó.
4 POLÍTICA
LA PRIMERA
La Primera palabra
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
Embajador Manuel Rodríguez Cuadros destaca
que último fallo de la Corte refuerza posición peruana.
Un llamado a la cordura
U
na voz autorizada, de gran prestigio en Chile y también en el ámbito internacional, se ha elevado para poner en su sitio, con ejemplar responsabilidad, a quienes en Colombia pretenden desacatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que solucionó el diferendo de límites marítimos entre Colombia y Nicaragua. El excanciller Juan Gabriel Valdés se ha adelantado al resurgimiento de voces aventureras –que ya se han manifestado antes- de su país que pueden acunar la idea de patear el tablero y desconocer el fallo que sobre el litigio chileno-peruano dictará el próximo año el mismo tribunal, y ha puesto las cosas en su sitio. Ha señalado que la reacción colombiana –que insistimos nosotros en esperar que quede atrás, solo como el ejercicio del Ha señalado derecho al pataleo- de ninguna manera que la es un precedente ni un ejemplo para Chireacción colombiana le, que acepta los fallos internacionales, cualquiera que sean, cuando los dicta un –que insistimos organismo como La Haya. nosotros en esperar También ha manifestado total exque quede atrás, trañeza por la reacción colombiana que, solo como el asevera, nada tiene que ver con la convicción de todos los gobiernos de Chile, de ejercicio del derecho que los fallos de la Corte de La Haya son al pataleo- de inapelables, y ha considerado insólito el ninguna manera es anuncio de la canciller colombiana, de que su país estudia retirarse del Pacto de un precedente ni un Bogotá de 1948, que compromete a todos ejemplo para Chile. los firmantes a someterse a la jurisdicción de La Haya. La posición, positiva y respetuosa de la paz y la legalidad internacional, manifestada por el excanciller chileno, guarda coherencia con el ratificado compromiso de su gobierno y el nuestro, de acatar lo que dictamine la Corte, voltear la página y abrir una nueva etapa en nuestras relaciones bilaterales, en las que primen el respeto y la reciprocidad. La constructiva actitud de Valdés contrasta con la lamentable prédica de un expresidente colombiano, belicista y cuestionado por vinculaciones con paramilitares y narcotraficantes, que en Lima brama por el desacato de su gobierno al fallo de La Haya, en actitud muy poco elegante, pues un tema de esa magnitud e importancia debería tratarlo en su país, sin buscar aquí figuración en aras de intereses políticos egoístas y menudos. Ya había hecho lo mismo al lanzarse, también en nuestra capital, contra el proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla de Colombia, que el mundo apoya y alienta. Su nuevo despropósito tiene el agravante de embestir contra la Corte de La Haya y hacerlo en un país que ha tomado la decisión de acatar, cualquiera que sea, el fallo de La Haya en nuestro litigio con Chile.
LEY MAGISTERIAL EN EL TAPETE
Firmes en La Haya El reciente fallo de La Haya que definió la frontera marítima en el Caribe entre Colombia y Nicaragua, refuerza la posición del Perú en el litigio con Chile, aseveró el excanciller y actual embajador peruano ante la Unesco Manuel Rodríguez Cuadros. En la disputa entre el Perú y Chile no existe ninguna reclamación terrestre, por lo que Lima considera que una parte de la sentencia favorable a Nicaragua crea jurisprudencia a nuestro favor, sostuvo. La reciente sentencia de la Corte, dijo Rodríguez Cuadros, señala que “la frontera marítima es una cosa de tal importancia que no se puede derivar fácilmente la existencia de un límite
a través de la conducta de los Estados”. Esta sentencia sobre el litigio entre Nicaragua y Colombia “ha establecido que la conducta de las partes muy difícilmente puede constituir una circunstancia pertinente”, es decir, excepciones que obliguen a modificar la línea de equidistancia, explicó. El diplomático peruano señaló que la sentencia “reitera lo que ya es una jurisprudencia consolidada en la Corte y muestra la solidez de la posición jurídica del Perú”. Los gobiernos de Perú y Chile se han comprometido a acatar la sentencia de la Corte, cuyo fallo se espera para mediados de 2013 y tendrá carácter definitivo, in-
apelable y de obligado cumplimiento. El proceso oral se iniciará en diciembre próximo en su última etapa. A LA HAYA De otro lado la Cancillería invitó a viajar a La Haya a ocho congresistas para que acompañen a la delegación peruana en el inicio de la fase oral con Chile. El presidente del Congreso Víctor Isla elegirá la comitiva congresal. El congresista Víctor Andrés García Belaunde, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, informó que los parlamentarios peruanos viajarán en dos grupos. “Tenemos entendido que en Chile harán lo mismo”, agregó.
EXMANDATARIO ALAN GARCÍA
Intenso debate en el Pleno No cantemos victoria antes de tiempo Al cierre de la presente edición, el Pleno del Congreso continuaba debatiendo el proyecto de reforma de la Ley Magisterial, elaborado por la Comisión de Educación, y que fue sustentado por el presidente de este grupo legislativo, Daniel Mora Zevallos. Mora explicó que la propuesta busca beneficiar a 195 mil 759 docentes y establece ocho escalas magisteriales
a las que podrán acceder los profesores a lo largo de sus 30 años de servicios. Sin embargo, el congresista Yonhy Lescano sustentó un dictamen en minoría y criticó la propuesta de la Comisión de Educación, al considerar que esta afectaría los derechos laborales y remunerativos adquiridos por los docentes. La sesión vespertina del Pleno proseguía al filo de la medianoche.
El expresidente Alan García manifestó que en el reciente fallo que emitió la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el litigio entre Colombia y Nicaragua, hay aspectos jurídicos que le dan la razón al Perú. Sin embargo, indicó que mejor es no cantar victoria antes de tiempo, aunque apuntó que como abogado observa aspectos jurídicos que favorecen al Perú, por lo que dijo esperar que en el
caso concreto del Perú y Chile, la Corte mantenga los mismos principios que aplicó en el fallo Colombia-Nicaragua. El ex mandatario aprista recordó que su segundo gobierno llevó el diferendo marítimo a la Corte Internacional de Justicia de La Haya –aunque bajo fuerte presión de sectores nacionalistas de diversas tendencias. Al respecto, García expresó confianza en la solidez de los argumentos peruanos en el litigio.
POLÍTICA 5
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
Alcaldesa estaba citada en dos comisiones, pero no pudo asistir por hallarse mal de salud. Vilma Escalante Redacción El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra enfatizó que los funcionarios ediles están dispuestos a dar la información requerida por el Congreso, pero dijo esperar que las constantes convocatorias a la alcaldesa capitalina, Susana Villarán, no escondan una intencionalidad política. Tras comparecer por más de tres horas ante la Comisión de Justicia donde expuso sobre la operación de La Parada, Zegarra explicó que la alcaldesa no acudió al Congreso por encontrarse en mal estado de salud. Villarán, además, estuvo invitada a las comisiones de Vivienda y de Fiscalización. El presidente de este último grupo de trabajo, el congresista de Solidaridad Nacional Gustavo Rondón cuestionó la ausencia de Villarán, citada para abordar las denuncias relacionadas con un manejo supuestamente indebido de la licitación de rutas de transporte. Rondón sostuvo que los miembros de la Comisión de Fiscalización acordaron volver a citar a la alcaldesa e incluso no faltaron quienes plantearan hacerlo de grado o fuerza. El legislador indicó que la autoridad edil había sido invitada con antelación y que será nuevamente convocada el viernes 30. En respuesta, el teniente alcalde afirmó que si bien los funcionarios ediles respetan mucho al Congreso, los parlamentarios también deben tener un trato adecuado con la autoridad y si ellas son invitadas debe coordinarse adecuadamente los tiempos. Sobre el pedido de citar de grado o fuerza a la alcaldesa, Zegarra aclaró que la Comisión de Justicia no es una comisión investigadora. INTENCIONALIDAD POLÍTICA Consultado por LA PRIMERA
Susana Villarán es caserita en Congreso FOTO: DAVID HUAMANI
interés importante de citar a la alcaldesa y tal vez los congresistas que la convocan deberían explicar si hay un interés subalterno o hay un interés legítimo por enfrentar los problemas”. El teniente alcalde de Lima y funcionarios de la comuna explicaron ante la Comisión de Justicia la operación de bloqueo de los accesos a La Parada en sus dos fases, la primera resistida con inusitada violencia por grupos de delincuentes y comerciantes, y la segunda exitosa. Zegarra informó a la comisión que un grupo de delincuentes intimidó a los comerciantes para que opusieran resistencia al intento de desalojo y que la municipalidad había iniciado conversaciones, a través de tres mesas de trabajo, para la reubicación de los comerciantes. MOVADEF ESTUVO DETRÁS En tanto, el director de la Policía Nacional, general Raúl Salazar informó que las investigaciones han determinado que el Movadef estuvo relacionado con los hechos violentos y que esta agrupación guarda una estrecha relación con Sendero Luminoso.
xxx
Ven intencionalidad política en constantes licitaciones a alcaldesa de Lima. sobre la posible intencionalidad política de las constantes citaciones a la alcaldesa, dijo esperar que no exista tal ánimo, porque el Congreso debería estar abocado en resolver los problemas de la ciudad y
no en simplemente impedir u obstaculizar el normal trabajo de la alcaldesa y el concejo municipal. “Nosotros creemos que es legítimo que el Congreso nos invite a conversar, a explicar y siempre
RECHAZAN PRESIONES DE FUJIMORISTAS POR INDULTO
Deberían esperar callados la decisión ElexprocuradoranticorrupciónPedro Gamarra y el legislador Yonhy Lescano dijeron ayer que los fujimoristas deben esperar el tiempo que sea necesario para que el presidente Ollanta Humala tome una decisión sobre la solicitud de indulto a Alberto Fujimori y que toda presión, como la de Keiko Fujimori, es inaceptable. Así lo manifestaron al comentar las expresiones de la hija del condenado, que, en su cuenta de Twitter, exigió al
jefe de Estado celeridad en el trámite de la solicitud de indulto humanitario a favor de su padre. “A diferencia de Fujimori, hay mucha gente muy grave en los penales que está pacientemente esperando por un indulto. Y en el caso de Fujimori, no porque tiene cierto poder político, el presidente Humala va a tener que apurar su solicitud. Peor aún cuando cumple penas por delitos graves”, dijo Gamarra.
que nos cite vamos a venir, no tenemos inconveniente”, anotó. Preguntado si no le parece extraño que tres comisiones citen a la alcaldesa el mismo día, Zegarra precisó que “parecería que hay un
CITARÁN A SANTOS El presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón anunció que el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos será citado de grado o fuerza a declarar en la primera semana de diciembre.
JEFA DE LA ONPE
Cédula no variará La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), Magdalena Chú, desestimó los cuestionamientos a la cédula de sufragio para la revocatoria, planteados por el principal opositor a la gestión de Susana Villarán, Marco Tulio Gutiérrez y aseguró que el próximo 17 de marzo los ciudadanos votarán individualmente por la ratificación o la revocación de la alcaldesa y cada uno de los concejales. “40 autoridades están siendo sometidas a consulta para Lima Metropolitana. Debemos tener claro que la consulta de revocatoria es individualizada para cada autoridad”, enfatizó la titular de la Onpe.
6 POLÍTICA
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
Presidente Humala
35 AÑOS
felicita marcha contra el Movadef. Garantiza más energía y desarrollo al inaugurar Línea de Transmisión Eléctrica Zapallal–Trujillo.
Ni un paso atrás ante el terrorismo FOTO: JHONEL FLORES
ElpresidenteOllantaHumala destacó ayer la marcha de estudiantes por la paz y contra el Movadef, “que piden la excarcelacióndeterroristas”yadvirtióque “no vamos a dialogar con el terrorismo, vamos a acabar con el terrorismo”, luego de inaugurar la Línea de Transmisión Eléctrica Zapallal-Trujillo en el distrito El Porvenir, en La Libertad. “Quiero felicitar a todas esas instituciones, empresas, universidades particularmente, que salen a las calles para decir basta al terror, a la inseguridad. Eso es lo que tenemos que hacer, basta ya, que la gente honrada de paz se quede callada y miren cómo minorías salen a las calles agitando la violencia y pidiendo la excarcelación de terroristas no vamos a aceptarlo, no retrocederemos ante el terrorismo”, añadió. Dijo que el gobierno trabaja para dotar de más policías y comisarías a regiones y distritos donde la violencia recrudece o va en aumento y añadió que el gobierno no permitirá el aumento de la inseguridad ciudadana y seguirá trabajando por crear un entorno de confianza en las familias. MAESTROS Asimismo, se refirió a la Ley de la Carrera Pública Magisterial y señaló que hoy tenemos la oportunidad de mejorar la carrera de los maestros con una gran reforma. “Hoy tenemos la oportunidad de poder mejorar la carrera de nuestros maestros, por eso invoco al Congreso tomar el toro por las astas y vean la reforma magisterial para mejor sus salarios
Raúl
Wiener ESCRIBE
“
…si el gobierno continuamente le saca la vuelta a los fallos, tarde o temprano terminará atropellando al ciudadano.” (Fritz Du Bois: “Jugaron bien al offside”; Perú 21; 22/11/12) Miren ustedes la profundidad del pensamiento DBA: “debemos confesar que estamos gratamente sorprendidos por la rápida maniobra de regresar a Antauro Humala a la base Naval”. O sea estamos felices porque se le sacó la vuelta al fallo judicial, increíblemente comparado con una maniobra futbolística de adelantar las defensas y dejar al delantero solo frente al arquero para que le anulen el gol. ¿Qué tiene que ver el atropello a los derechos de Antauro Humala (se supo-
Cárcel por financiar terrorismo Financiar, por cualquier medio, actos terroristas será castigado hasta con 35 años de cárcel, según la modificación de la ley que establece la penalidad para los delitos de terrorismo y los procedimientos para la investigación, instrucción y el juicio de estos ilícitos. La Ley 29936, aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, establece que la pena mínima para quien provea, aporte o recolecte fondos, recursos financieros o económicos, servicios financieros o conexos para cometer cualquiera de los delitos previstos en esta ley, será de 20 años de prisión. Asimismo, la pena privativa de la libertad será no menor de 25 ni mayor de 35 años, si el agente ofrece u otorga recompensa por la comisión de un acto terrorista o tiene calidad de funcionario o servidor público.
Jefe de Estado advirtió que con el terrorismo no habrá diálogo. y puedan los maestros acceder a una carrera digna”, refirió Asimismo, reveló que estas obras apuntan a garantizar que las fuentes de energía lleguen a todos los peruanos y recordó que a la fecha más de 70 mil familias cuentan con gas barato gracias a un subsidio y que para fin de año aumentará sustantivamente esa cifra . Señalo que continuará transparentando su gobierno sin robar, trabajando honradamente “por eso quiero seguir trabajando de la mano de gobiernos regionales, alcaldes, empresarios, agricultores, porque el único beneficiario sea nuestra país, nuestros hijos, sin distinción partidaria”, subrayó. INAUGURACIÓN El presidente Ollanta Humala inau-
guró la Línea de Transmisión Eléctrica Zapallal –Trujillo, que producirá 500 mil voltios de electricidad a través de dos modernas subestaciones eléctricas, mil 22 torres de alta tensión y 531 kilómetros de cableado con una inversión de 207 millones de dólares. Dijo que esta moderna obra garantiza el abastecimiento de energía y desarrollo para toda la costa norte del país, no solo para
la gran industria sino también para el pueblo con cuyo esfuerzo también se ha logrado el crecimiento económico. El Mandatario señaló que el Perú está lleno de desafíos y retos, que hay 30 millones de peruanos que esperan acciones y decisiones en infraestructura, energética y reiteró que la prioridad principal es servir al país sin distinciones partidarias.
ESFUERZO DEL PUEBLO Sostuvo que el crecimiento económico también se ha logrado con el esfuerzo del pueblo que exige servicios de electricidad y por ello el gobierno trabaja en obras que garantizan la seguridad energética y el desarrollo. La obra dará dos mil 500 puestos de trabajo.
Haciendo trampa desde el poder ne que no está comprendido en la categoría de “ciudadano” y por eso con él sí se puede maniobrar), con un encuentro deportivo en el que juegan fuerzas equiparadas y en el que hay un reglamento que los árbitros deben hacer cumplir? Evidentemente nada, ya que Antauro es un jugador solitario con el apoyo de su familia (que es la misma del Presidente), sometido a la fuerza del aparato del Estado que ha sido beneficiado por una resolución judicial, que el gobierno se niega a cumplir. ¿A quién le ha hecho offside el señor Pérez Guadalupe, cuando tiene todos los medios del poder a su alcance y una prensa venal que sabe que este autoritarismo en desarrollo puede volverse contra todos pero que por ahora está bien porque se trata de Antauro Humala? Y ahí viene lo mejor de esta historia, porque la trasgresión del principio de que
nadie puede oponerse a la decisión jurisdiccional, que tanto alegra a Fritz DBA a pesar de saber que es un atropello, se aplica al hermano del Presidente de la República. Uno puede pensar varias cosas sobre esto: (a) que hay mucha gente, a veces en el entorno más cercano de Ollanta, que está interesada en profundizar la ruptura del Presidente con su familia, aparentemente para despejar toda sospecha de influencia de las viejas ideas radicales de los Humala en el actualmente pragmático y modernizado hombre de Estado; (b) que el Presidente ya capituló a las presiones sobre este caso (como sobre otras muchas cosas) y prefiere hacer lo menos visible el problema encerrando al hermano donde no le corresponde; (c) que el Presidente ha entendido aunque sea a medias que la campaña que se desarrolla contra Antauro va contra
él mismo y así lo sacrifica creyendo que por esa vía puede salvarse, aunque sea por un tiempo. Sorprende que las famosas faltas de disciplina de Antauro, que no se podían haber cometido sin la benevolencia del INPE, en el período pre-Humala y en el actual, y por las cuales no hay nadie sancionado de las instancias penitenciarias, sirvan de pretexto para equiparar a Antauro con Abimael Guzmán y Vladimiro Montesinos, y que a eso se preste su hermano Presidente. Es quizás la más cruda expresión de gobierno asustado por los titulares de prensa con la que uno puede encontrarse. Ahí es nítida la diferencia con los Fujimori que por su padre gritan, insultan, cuestionan a la justicia y al gobierno, pero no se doblegan. En cambio Ollanta, que quiere dar lecciones de hombre de familia, permite que Pérez Guadalupe, Jiménez y Fritz DBA traten a
En cambio Ollanta, que quiere dar lecciones de hombre de familia, permite que Pérez Guadalupe, Jiménez y Fritz DBA traten a su hermano como al peor delincuente. su hermano como al peor delincuente y extiende la burla del poder hasta sus padres que siempre quisieron mantener la unidad del núcleo familiar. Y como dice Fritz, en la parte en la que acierta, si se permite que los atropellos continúen ya nadie podrá estar seguro.
POLÍTICA 7
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
Exige explicaciones sobre su envío a la base y el Inpe le responde que
PRUEBAS
no está obligado a notificar al Poder Judicial sobre todos los traslados de reos.
PJ cuestiona envío de Antauro a Base Naval Henry Campos Redacción La Segunda Sala Especializada en lo Penal para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Lima advirtió ayer que no fue notificada por el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) sobre las razones por las cuales decidió el retorno de Antauro Humala a la Base Naval, el martes último, tras haber permanecido solo 24 horas en el presidio de Virgen de la Merced de Chorrillos. “Los magistrados de esta sala desconocen los fundamentos de la decisión del Inpe para ordenar el retorno de Antauro Humala al Centro de Reclusión de la Base Naval del Callao, y reiteran que las decisiones judiciales deben respetarse y cumplirse”, expresó el comunicado que ratifica tácitamente la orden de internar al preso en la cárcel Virgen de la Merced. Precisó asimismo que el único documento del Inpe que ingresó a su despacho, el 19 de noviembre, da cuenta que resolvió acatar el mandato judicial de trasladar a Humala del CEREC al penal chorrillano. El procurador del Inpe, Carlos Figueroa, declaró, por su parte, que el Inpe no está obligado a notificar al Poder Judicial sobre los actos administrativos que dispone en lo que respecta a traslados de los presos, y
DETALLE La Corte Superior de Lima señaló también que la mayoría de miembros de la Segunda Sala Especializada en lo Penal para Reos en Cárcel, sostienen que la reclusión en la Base Naval no estaba debidamente sustentada en la causal de razones de seguridad ni los delitos cometidos por el interno revisten extrema gravedad, “pues dicho calificativo no se ha establecido en la sentencia condenatoria en su contra”. sostuvo que el Inpe cumplió la resolución judicial que declaró fundado un hábeas corpus presentado a favor de Antauro Humala disponien-
do su traslado a la cárcel Virgen de la Merced. “El retorno de Antauro a la Base Naval corresponde a un acto admi-
nistrativo del Inpe, que no está obligado a informar al Poder Judicial sobre el traslado de todos los internos”, manifestó. Refirió asimismo que el Inpe está a la espera de alguna solicitud del Poder Judicial para precisar formalmente las razones por las que fue devuelto el líder etnocacerista a la Base Naval, por seguridad y por los delitos graves que cometió, según el organismo oficial. Asimismo, Liliana Humala, abogada y prima de Antauro Humala, cuestionó el retorno de este a la Base Naval y refirió que el Inpe se ha burlado del Poder Judicial, al incumplir sus disposiciones. “El traslado es un hecho arbitrario, ilegal, que se hizo en base a una leguleyada. Se han burlado del Poder Judicial y no están cumpliendo con la orden dispuesta”, dijo. La letrada señaló que su defendido no debería estar cumpliendo prisión en la Base Naval porque no le corresponde de acuerdo a la condena de 19 años que recibió. “Él fue clasificado como preso de régimen ordinario y de menor peligrosidad pero de repente ahora es considerado de alta peligrosidad”, dijo la abogada y especuló que detrás de la orden de trasladar a Antauro a la Base Naval estaría la mano de la Primera Dama, Nadine Heredia.
Hay vínculos con Sendero El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, dijo que la Policía demostrará con pruebas, que serán valoradas en el Ministerio Público y el Poder Judicial, los vínculos entre el Movadef y lo que fue Sendero Luminoso. Subrayó que las reivindicaciones que planteaMovadefrespondenexactamentea loqueensumomentoreivindicóSendero Luminoso, el “pensamiento Gonzalo”, ideología que desató la violencia terrorista en el país, y provocó cerca de 70 mil muertos. Admitió que Movadef no es una gran amenaza para la democracia, pero el Estado debe combatirlo.
DICE JNE Partidos deben ser responsables El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara, pidió a los partidos democráticos que asuman la responsabilidad de evitar la infiltración del Movadef en las elecciones regionales y municipales del 2014. Expresiones como la que tuvo la Universidad de San Marcos deben replicarse en todo el país, habría que generar una corriente de opinión a nivel nacional en las universidades, en los colegios, en los partidos políticos y en toda la sociedad civil, dijo.
BAMBARÉN
ANUNCIA PREMIER JUAN JIMÉNEZ
Batalla legal contra Movadef FOTO: JUAN PABLO AYALA
Javier Solís Redacción El primer ministro Juan Jiménez anunció que el Gobierno está elaborando normas para controlar y enfrentar las acciones del Movimiento de Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) en las universidades. Indicó que “el tema concreto es que los rectores de las universidades no tienen normas legales que permitan la sanción efectiva a aquellos seudo estudiantes que van a efectuar actos violentos o intolerantes contra la comunidad universitaria”. El premier recalcó que esta ini-
ciativa permitirá a las autoridades universitarias tener un mejor sistema legal que respete la autonomía de la universidad y los derechos de los estudiantes “para tener un régimen disciplinario adecuado al efecto de mantener en las universidades públicas un escenario de tranquilidad, tolerancia y respeto”. Saludó la marcha de los jóvenes universitarios contra el Movadef y dijo que le parece “importante que la sociedad se manifieste contra estos grupos violentos pues el Gobierno ya está actuando con una serie de frentes y es importante que la comunidad universitaria rechace a estas agrupaciones”.
CONTRA EL TERRORISMO Jiménez adelantó que el Gobierno y la sociedad están sensibles con este tema y que por lo tanto la normativa que discute el Ejecutivo busca controlar el escenario de violencia que puedan ejercer esos grupos terroristas o proterroristas. “Vamos a enviar en los próximos días un proyecto de ley que modifica la ley del terrorismo y que incorpora una disposición especial. También un proyecto de ley del crimen organizado que está vinculado con delitos graves para enfrentar a grupos criminales organizados que buscan desestabilizar al sistema político nacional”, sostuvo.
La juventud debe tomar conciencia El expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén aseveró que la iniciativa de los jóvenes universitarios que marcharon por la paz y contra el Movadef refleja que hay conciencia de la necesidad de defender la democracia, la libertad y la paz social, y rechazar públicamente la prédica prosenderista de esa agrupación.
8
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
VIH. La Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud informó que solo la mitad de las personas que viven con VIH conocen que tienen el virus, y que esto aumenta el riesgo de transmisión y retrasa para sí mismo la ocasión de un tratamiento oportuno.
Actualidad Si esta semana no se solucionan sus demandas
de libre Enemigos la república Tribuna
la próxima decidirán las acciones a realizar.
Personal de Defensoría radicalizaría protestas Trabajadores de la Defensoría del Pueblo realizaron ayer un plantón frente a Palacio de Gobierno, pidiendo al primer ministro, Juan Jiménez Mayor, que cumpla con su palabra, tras recordar que el pasado martes 13 de noviembre aseguró en conferencia de prensa que la escala salarial será aprobada en cualquier momento. Wilmer de la Peña, representante de los trabajadores, informó que Jiménez Mayor empeñó su palabra y se comprometió a solucionar su reclamo luego de reunirse con ellos en el local de la Defensoría, pero hasta ahora no hay indicios de una solución. “Estamos aquí para recordarle pacíficamente al Primer Ministro que cumpla su palabra empeñada, él se comprometió con nosotros a revisar las escalas salariales”, señaló el dirigente, tras asegurar que para la aprobación del aumento salarial solo falta la firma del Presidente. Asimismo, convocó a sus compañeros del interior del país a venir a Lima si su caso no es atendido. En tanto, la secretaria de Organización del sindicato, María Isabel León, dijo que trabajadores de otras instituciones ganan hasta dos o tres veces más que los trabajadores de la Defensoría y que la escala salarial aprobada no representa ningún aumento en el presupuesto, pues es con el dinero ahorrado de la Defensoría del Pueblo. “En la actualidad la Defensoría
Piden a premier Jiménez que cumpla su palabra. del Pueblo tiene un promedio de 200 trabajadores en planilla y otros 350 bajo la modalidad de Contrato de Administración de Servicios (CAS) y algunos más en otras condiciones laborables que no son las adecuadas para un comisionado que se expone a diversos peligros en zonas donde los conflictos sociales están latentes”, remarcó León, quien pidió al presidente Ollanta Humala firme el decreto supremo para que el aumento proceda.
Además dijo que esta situación “se debe a una decisión política que está pretendiendo burlarse de ellos cuando son la institución que defiende los derechos de la población”. “El decreto supremo para la regularización de la escala salarial está para la firma del presidente Humala desde el 26 de julio, y a pesar de las gestiones hechas por la Defensoría, hasta ahora no se firma la documentación correspondiente”, subrayó León.
CON TELEFÓNICA
SMP y Puente Piedra suscriben acuerdos Las municipalidades distritales de San Martín de Porres y Puente Piedra suscribieron un acuerdo de cooperación con Telefónica, con el objetivo de unir esfuerzos para enfrentar la inseguridad ciudadana en estas localidades del norte de Lima Metropolitana. El acuerdo consiste en la implementación del programa “Protégeme”, que facilita la comunicación entre las juntas vecinales de ambos distritos y la Policía Nacional, con la entrega
de 250 teléfonos celulares con servicio RPM de manera gratuita a los integrantes de estas juntas. En el acto de firma del acuerdo, estuvieron el presidente del Congreso, Víctor Isla; José Urquizo Maggia, presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Carlos Gomez Cahua, jefe de la Región de la Policía Nacional del Perú en Lima, los alcaldes de San Martín de Porres, Freddy Ternero; y Puente Piedra, Esteban Monzón.
AGUSTÍN HAYA
L
DE LA TORRE
a marcha contra el terrorismo promovida por San Marcos es una demostración de que las universidades del país no están dispuestas a ser un campo de pruebas del accionar de la banda terrorista. La organización criminal que lidera Abimael Guzmán centra su estrategia en su amnistía, con el obvio propósito de burlar la pena y repotenciar su actividad subversiva. Han conformado un grupo que se define por ese solo objetivo para lo cual proclaman que tienen derecho a la libertad de expresión. Así, estos fanáticos, partidarios del principal responsable de más de 35 mil víctimas, creen que pueden confundir a las nuevas generaciones. Los promotores de la banda que se proclama enemiga de los principios constitucionales, asesinos de miles de peruanos y autores de la destrucción masiva de bienes públicos y privados, creen haber encontrado un resquicio cuando recitan un supuesto derecho a pensar y a expresarse a favor del mayor homicida que registra la historia delictiva del país. Están profundamente equivocados, pues el No tiene escaso “pensamiento Gonzalo” solo tiene como sentido objetivo destruir la vida republicana y la conviven“debatir” ni cia democrática, para imponer por la violencia su dictadura totalitaria. Yerran al suponer que la darles tribuna a libertad puede ser utilizada en pro de su autodeslas falacias de trucción. Como enseñó John Locke, “el límite de la los abogados del tolerancia es la intolerancia”. La república es la cosa de todos y se sustenta delincuente, pues en criterios básicos como la convivencia pacífica sería acompañarlos y la pluralidad, principios negados de plano por en su apología del el senderismo y sus epígonos. La democracia no tiene porqué permitir que quienes pretenden terrorismo. destruirla usen sus mecanismos. El pecado original de SL fue alzarse contra la Constitución de 1979, la primera en sustentarse en los derechos humanos. Los dirigentes del Movadef se encargan de repetir una y otra vez su admiración por los crímenes ordenados desde entonces por el condenado. Anuncian soberbios que el uso de la violencia “se verá más adelante, cuando las circunstancias lo exijan”. Sendero Luminoso mantiene intacta su adhesión a la violencia, al extremo de que sus facciones siguen causando muerte y destrucción allí donde operan. No se han rendido, no se han desarmado y solo tratan de engatusar a quien se deje con su careta electoral. Quizás el mejor ejemplo para combatir a grupos de esta calaña sea la forma como se ha derrotado a ETA en España. Aislándolos con la ley hasta obligarlos a rendirse gracias a la unidad y la convicción democrática de todas las fuerzas. Sus organismos de fachada fueron ilegalizados uno por uno. La fórmula se basó en la defensa de los principios constitucionales y en la aplicación del estado de derecho contra los apologistas de la violencia. No tiene sentido “debatir” ni darles tribuna a las falacias de los abogados del delincuente, pues sería acompañarlos en su apología del terrorismo. El Estado de derecho tiene que protegerse de los que quieren destruirlo, recordando la larga lista de crímenes que llevaron al jefe de la banda a prisión.
ACTUALIDAD
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
Aseguraron que buscan
sensibilizar al Gobierno. Permanecerán en las afueras del Ministerio de Defensa durante las 48 horas de paro.
Enfermeras paran hoy por mejoras salariales
FOTO: DAVID HUAMANI
Más de dos mil 520 enfermeras integradas en la red de salud del Ejército Peruano iniciarán hoy un paro de 48 horas a nivel nacional en demanda de mejoras salariales, debido a la negativa del Ministerio de Defensa (Mindef) de aceptar su pedido. Melissa Ygnacio, secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeras del Ejercito del Perú (Sineep), indicó que de la misma forma en que los trabajadores del Ministerio de Salud cuentan con un pago de 458 soles por concepto de asistencia nutricional y alimentación, el Mindef también acordó brindarles este incentivo, lo cual no han cumplido. Además, mencionó que tampoco han cumplido con pagarles dos incentivos económicos que corresponden por ley. Asimismo, informó que ayer se reunió con Ángel Delgado, jefe del gabinete de asesores del premier Juan Jiménez, quien se comprometió a establecer una conexión con el Ministro de Defensa, Pedro Cateriano en el transcurso de estos días. “Ya no podemos esperar más tiempo. Exigimos que nuestros derechos laborales sean respetados (…) en esta oportunidad realizaremos un paro y una marcha con el fin de sensibilizar al ministro Cateriano”, enfatizó, tras decir que en muchas oportunidades solicitaron una reunión con el titular de Defensa. Junto a las enfermeras, los médicos del Hospital del Ejército, de las Fuerzas Armadas y de la Marina reco-
Enfermeras de las F.F.A.A exigen atención. rrerán las calles del Centro de Lima. Las representantes sindicales informaron que el punto de encuentro será en la sede del Ministerio de Salud y después marcharán hacia la sede del Mindef. “Contaremos con diversas herramientas para concientizar al ministro Cateriano, ojalá que con esto logremos conseguir su apoyo y por ende sean solucionados nuestras demandas”, manifestó. En total son diez los sindicatos
HOY EN SURCO
Embajada Palestina realiza gala cultural La embajada del Estado de Palestina en el Perú realizará hoy la gala cultural “Palestina, Tradición, Historia y Amistad, en las instalaciones del Club Unión Árabe Palestino, en Nicolás de Rodrigo 100, Surco. Esta actividad se realiza para conmemorar el vigésimo cuarto aniversario de la proclamación del Estado Palestino, con una presentación de la cultura, moda y danza de esta nación. Habrá un
desfile de 32 modelos clásicos de trajes tradicionales palestinos, además de demostraciones de danzas y costumbres de este país. En la cita participarán como invitadas las legaciones diplomáticas en el Perú de Chile, Bolivia, Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay Uruguay, Venezuela y Turquía, además de los países árabes acreditados en nuestro país, como son Argelia, Egipto y Marruecos.
que integran a los trabajadores de la salud del Ejército y las Fuerzas Armadas, de los cuales siete ya están realizando protestas en las afueras del Ministerio de Defensa. Hoy y mañana se unirán al paro los tres sindicatos faltantes (enfermeras, administrativos y médicos). Los más de cinco mil 633 trabajadores administrativos y de salud exigen el cumplimiento del pago del bono anual de 1200 soles, el cual no
se hace efectivo, pese a que está autorizado por ley desde el 2008. Al menos 200 enfermeras permanecerán en los nosocomios atendiendo a los pacientes. “Estas enfermeras serán reforzadas en caso de suceder alguna emergencia y serán reemplazadas por las noches”, señaló tras indicar que desde las 6 de la mañana iniciarán el paro de 48 horas. Amenazaron con radicalizar medida si no hay respuesta.
9
EMAPE
Panamericana Sur queda transitable El subgerente de mantenimiento de la Empresa Municipal Administradora de Peaje, Gustavo Vidal, informó que unos 54 kilómetros de la carretera Panamericana Sur quedaron transitables, en el tramo comprendido entre el óvalo Javier Prado y el puente Pucusana, gracias a la remodelación de las pistas de esta vía. Vidal refirió que estas obras fueron realizadas con el objetivo de mejorar la seguridad de los viajeros que recorren la vía. Indicó que la inversión para estos trabajos fue de más de 4 millones 700 mil nuevos soles, para beneficiar a miles de conductores que viajan hacia el sur de la capital. “Es una preocupación constante de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán,. de tener como eje de trabajo la rehabilitación de las arterias capitalinas y mantenerlas en buen estado. Durante el 2012 se rehabilitaron más de 300 kilómetros en las vías principales de Lima”, dijo. Cabe señalar que en lo que queda de este año, y con el objetivo de que laspistasesténenbuenestadoparael verano que se avecina, se continuará con las labores de mantenimiento en la Panamericana Sur.
CUIDAS EL AGUA? De acuerdo a la OMS 01 litro de aceite de fritura vertido en el lavadero contamina el consumo de agua para el ser humano por 1.5 años... Es de vital importancia no botar grasa al lavadero y ponle trampa a la contaminación. Ahora! La contaminación ambiental influye directamente en el cancer de pecho y próstata.
COLABORA EN REVERTIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
PEDRO CASES J. Asociación Salvemos El Mar Peruano http://wix.com/salvemoselmarperuano/hoy http://www.facebook.com/SalvemosElMar ASUNTO: PONIÉNDOLE UNA TRAMPA A LA CONTAMINACIÓN / HTTP: //WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=VPNCRDBLSEC
10
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
INGRESOS. La partida del rally Dakar 2013 desde Perú generará negocios por alrededor de 800 millones de dólares, estimó el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Luis Silva.
TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.572 VENTA S/. 2.598 EURO: COMPRA S/. 3.275 VENTA S/. 3.364
Si el Perú crece a tasas mayores de 6% del PBI en el 2013 o los proyectos de generación eléctrica se retrasan, es probable un racionamiento eléctrico, según estudio del CIES.
Alertan posibles apagones para el 2013 Si hay menos lluvia, retraso en el inicio de los proyectos de generación eléctrica o simplemente el Perú crece a una tasa superior a 6% del Producto Bruto Interno (PBI) el 2013, según un estudio de los economistas Luis Bendezú y Ricardo de la Cruz, durante el próximo año se daría un racionamiento eléctrico. De acuerdo al estudio “Indicador de monitoreo de la seguridad de suministro en el sector eléctrico peruano”, si se dan políticas que desincentiven la inversión en generación eléctrica o una mayor expansión en la demanda de energía las probabilidades de racionamiento energético para el 2013 aumentan. Para Bendezú, economista y catedrático de la Universidad Católica, las probabilidades de racionamiento energético para el 2013 se incrementan si se presenta en el país el Fenómeno de El Niño (aunque las autoridades descartaron, menos en los primeros meses, la llegada de El Niño). Otro factor que influenciaría en el racionamiento energético es el posible retraso en los proyectos de generación eléctrica. Escenario que, en su opinión, es probable considerando que estos nuevos proyectos deben pasar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o la Consulta Previa. “Si hay menos lluvia, retrasos
que no se dé ninguno de los problemas antes mencionados. “El escenario base es que el país crezca 6% el 2013 y la demanda energética de 8% estaría cubierta, que el Fenómeno de El Niño no afecte y que los proyectos de generación eléctrica programados no se retrasen. De concretarse este escenario las probabilidades de racionamiento energético son de 5%”, afirmó Bendezú.
Crisis energética se sentirá el próximo año. en el inicio de los proyectos de generación eléctrica debido a mecanismos como la Consulta Previa o aprobación de los Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la situación sería mas vulnerable de lo que es ahora”, aseguró Bendezú
en su presentación en el XXIII seminario Anual del CIES 2012. Incluso alertó que si el país crece a una tasa superior a 6% del PBI (estimado del Ministerio de Economía y Finanzas) el 2013, la oferta energética será
insuficiente para cubrir la demanda produciéndose racionamiento eléctrico. Empero, el estudio tiene un escenario base en el que las probabilidades de racionamiento para el 2013 son de apenas 5%, siempre
OTRA AMENAZA Luis Bendezú advirtió que otro factor que influenciaría un racionamiento eléctrico el 2013 es el retraso en la ampliación del ducto de gas natural de Camisea. En este punto, anteriormente el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), informó que las obras para la ampliación del ducto de Camisea se mantienen paralizadas hace algunos meses y se desconoce cuándo reinicien, debido a la falta de seguridad que existe en la zona de los trabajos. Incluso Jesus Tamayo, presidente de Osinergmin, indicó que si no se amplía el ducto de Camisea podría estar en riesgo el abastecimiento de energía en el país e incluso haber algún tipo de racionamiento de energía, ya que de este ducto depende casi el 50% de la energía eléctrica que se produce en el país.
PARA ENFRENTAR CRISIS INTERNACIONAL QUE GENERÓ CAÍDA DE 5% EN EXPORTACIONES A SETIEMBRE
Artesanos locales apuestan por mercado interno Los artesanos peruanos buscan desarrollar el mercado interno y contactar nuevos clientes extranjeros del sector hotelero en la IV Feria “Hecho a Mano para Hoteles”, a fin de enfrentar la crisis internacional que está afectando las exportaciones de ese subsector, señaló el vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carlos Lozada Zingoni, luego de inaugurar ese certamen junto a la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo.
Hay que señalar que entre enero y setiembre del presente año, las exportaciones de artesanía ascendieron a US$ 41.2 millones, registrando una caída de 5% en relación al mismo periodo del 2011 (US$ 43.2 millones). “Las cifras de los últimos dos años impulsa a los artesanos a buscar nuevos nichos en el mercado nacional y extranjero, al tiempo de diversificar su producción”, comentó. Recordó también que el valor de los envíos en el 2007 alcanzó los US$
81.4 millones, el cual no ha podido ser superado hasta el momento. El 2011 cerraron en US$ 60.3 millones. En ese contexto, Lozada aseguró que los esfuerzos empresariales y del sector público para revertir esa complicada situación no se han hecho esperar. “Los empresarios trabajan en productos cada vez más elaborados y sofisticados, apostando por nuevos nichos de mercado; mientras que el sector público realiza un trabajo decidido de promo-
ción y apoyo”, manifestó. Indicó que la feria “Hecho a Mano para Hoteles 2012” es una muestra de ese esfuerzo conjunto entre el Mincetur, Promperú y ADEX con la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) y el Inpart para impulsar la exportación hacia adentro. El certamen reúne a destacados artesanos de cerámica utilitaria y decorativa, orfebrería, platería, muebles, entre otros.
PARA COOPERATIVAS
ECONOMÍA 11
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
US$ 641 millones en impuestos podrán ahorrarse Perú y Colombia cuando entre en vigencia el TLC con la Unión Europea, así lo informó Gaspar Frontini, miembro de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
TLC con Europa permitirá ahorrar $ 641 millones Estrategias de desarrollo El Ministerio de la Producción, a través del viceministerio de Mype e Industria, anunció la organización del Primer Directorio Nacional Virtual de Cooperativas, con la finalidad de identificarlas en número exacto, en tamaño, lugar de operación y nivel de acceso a tecnologías, con el fin de diseñar estrategias y generar políticas orientadas a fortalecerlas y hacerlas más competitivas. Se estima que actualmente operan 1,765 de estas asociaciones y el 45,6% se concentra en Lima, seguido de Puno (7,4%), Junín (5,9%) Arequipa (5,7%), Callao (4,2%) y las demás regiones con menos del 3,3%. La Viceministra de Mype e Industria Magali Silva, explicó que este directorio permitirá al Estado tomar acciones y ejecutar proyectos relacionados a la consolidación del desarrollo productivo, económico y social del sistema cooperativo, además de conocer los niveles de concentración de las MYPE en estas asociaciones.
Perú y Colombia podrán ahorrar un aproximado de US$ 641 millones en impuestos cuando entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea a partir del primer trimestre del próximo año, así lo informó el jefe de la Unidad para Latinoamérica en la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, Gaspar Frontini. Asimismo, destacó que el 93 por ciento de nuestras agroexportaciones ingresará a los países europeos con arancel cero y solo el 7 por ciento entrará mediante cuotas, es decir, de acuerdo con la cantidad exportada se pagará un determinado impuesto. En el caso del plátano, que actualmente paga un impuesto de 150 euros por tonelada exportada, cuando entre en vigencia el TLC con los países europeos se empezará a pagar 75 euros por la misma cantidad exportada. A consecuencia de la crisis internacional las exportaciones nacionales se vienen contrayendo El exministro de Comercio Exterior, Alfredo Ferrero, consideró hoy que la entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea (UE) permitirá mejorar el intercambio comercial de bienes y servicios y colocará al Perú en la agenda europea. “La Unión Europea como un grupo de 27 países es el principal socio comercial de Perú. Por lo tanto, es muy importante la en-
Presentan proyectos por US$ 98 millones
trada en vigencia de este tratado que permitirá un mejor intercambio de bienes y servicios, además de promocionar inversiones para el Perú”, apuntó. Ferrero comentó que el citado TLC servirá también para colocar al Perú en la agenda de Europa, lo cual resultará beneficioso para atraer y captar nuevas inversiones. Precisó además que pese a la actual crisis en la región europea,
resulta importante un TLC con la UE porque los acuerdos comerciales deben de analizarse en el mediano y largo plazo. “Es muy importante que el Perú haya logrado consolidar 14 o 15 TLC [...] es positivo, es bueno y nos posiciona de cara al futuro con una situación adecuada para aprovechar todos los acuerdos comerciales en los próximos seis años”, añadió
Unos 170 proyectos de responsabilidad social por un total de US$ 98 millones de inversión por año fueron presentados por la asociación civil Perú 2021. “Esto significa un promedio de US$ 570 mil por proyecto, lo que equivale a 14 dólares de inversión por poblador. Siendo los principales grupos de interés la comunidad y los colaboradores a quienes van dirigidos dichos proyectos”, señaló el director de Perú 2021, Luis Torres. Los proyectos están contenidos en el primer portal de responsabilidad social del país, recién lanzado por Perú 2021 con la participación de 47 empresas y que cuenta con una amplia base digital que almacena y consolida proyectos de diversas empresas y organizaciones sociales que se ejecutan en el país. “Con esta plataforma contribuiremos al crecimiento, desarrollo e interés por la responsabilidad social pues compartiremos información relevante, organizada y oportuna sobre este tema”, manifestó.
BREVES
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
Perú y Chile estrechan relaciones El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Perú y Chile pasó con éxito su examen ante el Comité de Acuerdos Comerciales Regionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC), de conformidad con lo dispuesto por el Mecanismo de Transparencia de dicha organización. La delegación peruana destacó que la política comercial del Perú, el sistema multilateral del comercio y los esquemas de integración regionales son compatibles y complementarios.
QUAKER
AGROBANCO EN ZONAS MÁS POBRES
Lanzan galletas de avena
Incrementan S/. 10 millones
La marca Quaker, dedicada a la elaboración de productos a base de avena, renovó la imagen de sus Galletas Quaker, un producto saludable y de buen sabor. Las nuevas galletas se caracterizan por su empaque práctico e individual, así como su alto contenido en fibra que ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa en la sangre, además contribuye a una sensación de llenura y ayuda a que el hambre no venga tan rápido.
La estrategia de Profundización Financiera, mecanismo por el cual el Banco Agropecuario (Agrobanco), prioriza la atención crediticia focalizada a pequeños y medianos productores agropecuarios de zonas de pobreza del país, fue fortalecida con recursos adicionalesporS/.10millones, tras acuerdo del directorio de esa entidad. Con esta decisión, el Banco Agropecuario refuerza la atención de zonas priorizadas con la entrega de recursos menores y microcréditos con tasas de interés anual efectiva de 14%.
12 ESPECIAL
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
UN AUMENTO DE 4°C de la temperatura media mundial se aproxima al conocido nivel histórico de cambio para el planeta, que se remonta a la última era glacial cuando gran parte de Europa central y del norte de los Estados Unidos estaban cubiertos por kilómetros de hielo y las temperaturas medias mundiales eran alrededor de 4,5°C a 7 °C más bajas.
SEGÚN BANCO MUNDIAL SE PRODU
Calentamie afectará más Nuevo informe examina los riesgos de un aumento de 4 grados de la temperatura del planeta para finales de este siglo En el informe Turn Down the Heat se advierte que si no se adoptan medidas de política los resultados podrían ser calamitosos: inundaciones de ciudades, aumento de la malnutrición, desaparición de arrecifes y olas de calor insoportables. Laura Grados Redacciòn El mundo avanza aceleradamente por un camino que hará aumentar 4 grados la temperatura del planeta para finales del presente siglo si la comunidad mundial no adopta medidas frente al cambio climático, así advierte un reciente informe del Banco Mundial. Tal situación –según el estudio- desencadenaría una serie de cambios catastróficos, como olas de calor extremo, disminución de las existencias de alimentos a nivel mundial y una elevación del nivel de los océanos que afectaría a centenares de millones de personas. Todas las regiones del mundo se verían afectadas, unas más que otras, pero en el informe se concluye que los pobres serán los más perjudicados. En el informe Turn Down the Heat, una reseña de los conocimientos en climatología más recientes preparada para el Banco Mundial por el Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK) y Climate Analytics, se señala que el mundo avanza por un camino
que se traducirá en un aumento de 4 grados Celsius1 (4°C) de la temperatura del planeta para finales del presente siglo, y que las actuales promesas con respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero no contribuirán mucho a contener tal aumento. “Se puede y se debe evitar un aumento de 4 grados de la temperatura mundial; tenemos que frenar el calentamiento del planeta para que no supere los 2 grados”, dijo el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim. “Si no se adoptan medidas con respecto al cambio climático se corre el riesgo de que el mundo que hereden nuestros hijos sea completamente diferente del mundo en que vivimos hoy. El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta el desarrollo y tenemos que asumir la responsabilidad moral de actuar en beneficio de las generaciones futuras, especialmente los más pobres”, añadió. AVANCE DE LA DESNUTRICIÓN En el informe se señala que un aumento de 4°C podría tener consecuencias devastadoras:
inundaciones de ciudades costeras; mayores riesgos para la producción de alimentos, lo que podría provocar un aumento de las tasas de desnutrición y malnutrición; mayor aridez en
muchas regiones áridas, y mayor humedad en las regiones húmedas; olas de calor sin precedentes en muchas regiones, especialmente en los trópicos; marcado agravamiento de la
escasez de agua en muchas regiones; aumento de la intensidad de los ciclones tropicales, y pérdida irreversible de diversidad biológica, incluidos los sistemas de arrecifes de coral.
JUEVES 22 DE NOCIEMBRE DE 2012
ESPECIAL 13
LA PRIMERA
“EL MUNDO AVANZA por un camino que se traducirá en un aumento de 4 grados Celsius1 (4°C) de la temperatura del planeta para finales del presente siglo, y que las actuales promesas con respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero no contribuirán mucho a contener tal aumento”.
UCIRÍAN CAMBIOS CATASTRÓFICOS
ento global a los pobres DETALLE
El Banco ayuda a 130 países a adoptar medidas frente al cambio climático. Durante el ejercicio pasado, duplicó el financiamiento destinado a abordar la adaptación al cambio climático. Los Fondos de Inversión en el Clima administrados por el Banco Mundial (US$7200 millones) operan actualmente en 48 países y movilizan otros US$43 000 millones en inversiones que promueven las tecnologías limpias y la adaptación al cambio climático. patrón de producción y consumo actual”, agregó. No obstante, en el informe se observa que el aumento de 4°C de la temperatura mundial no es algo inevitable y que si se adoptan firmes medidas de política, aún es posible contener el calentamiento por debajo de los 2°C. “El mundo tiene que abordar el problema del cambio climático de una manera más agresiva”, dijo Kim.
“Las respuestas del sistema terrestre al cambio climático parecen ser no lineales”, señala el director del PIK, John Schellnhuber. “Si nos aventuramos mucho más
allá de la barrera de los 2 grados y nos acercamos a los 4 grados, el riesgo de traspasar los puntos de inflexión aumenta marcadamente. La única manera de evitarlo es rompiendo el
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS En su labor relativa al crecimiento verde e inclusivo, el Grupo del Banco Mundial ha comprobado que cuando la energía y los recursos naturales se utilizan de una manera más eficiente e inteligente, existen oportunidades para reducir notablemente el impacto del desarrollo en el clima sin desacelerar el ritmo de alivio de la pobreza o de crecimiento económico. “Si bien cada país elegirá un camino diferente para promover
Principales consecuencias del aumento de la temperatura El informe Turn Down the Heat: Why a 4°C Warmer World Must be Avoided resume una variedad de consecuencias climáticas directas e indirectas ante la trayectoria actual de las emisiones de gases de invernadero a nivel mundial. A continuación se señalan las principales conclusiones del informe:
En muchas regiones habrá olas de calor extremo durante casi todos los meses de verano, fenómenos que en ausencia del calentamiento global se esperaría que ocurrieran una vez cada varios centenares de años. Los efectos no serían uniformes. El mayor calentamiento se produciría en superficies terrestres y variaría entre 4°C y 10°C. En el Mediterráneo, el Norte de África, Oriente Medio y partes de los Estados Unidos se esperarían aumentos de 6°C o más de las temperaturas medias mensuales durante el verano. Es probable que el nivel de los océanos aumente de 0,5m a 1 m para el año 2100, y es posible que dicho aumento sea mayor. Algunas de las ciudades más vulnerables se encuentran en Mozambique, Madagascar, México, Venezuela, India, Bangladesh, Indonesia, Filipinas y Viet Nam. Las regiones más vulnerables se encuentran en los trópicos, subtrópicos y hacia los polos, donde es probable que se combinen múltiples impactos. Es probable que la agricultura, los recursos hídricos, la salud humana, la biodiversidad y los servicios que prestan los sistemas se vean gravemente afectados. Ello podría provocar un desplazamiento de poblaciones en gran escala y tener consecuencias para la seguridad humana y los sistemas económicos y de comercio. Muchas islas pequeñas tal vez no puedan sustentar a sus habitantes.
un desarrollo más verde y lograr un equilibrio entre sus propias necesidades de acceso a la energía y la sostenibilidad energética, cada cual tiene oportunidades para un crecimiento verde que puede aprovechar”, dijo Rachel Kyte, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial. Tales iniciativas podrían consistir en utilizar mejor los subsidios por valor de más de US$1 billón a los combustibles fósiles; introducir la contabilidad del capital natural en las cuentas nacionales; aumentar el gasto tanto público como privado en infraestructura verde capaz de soportar condiciones meteorológicas extremas, y en sistemas de transporte público urbano que minimicen
las emisiones de carbono y maximicen el acceso a los lugares de trabajo y a los servicio. Asimismo, promover la determinación de precios del carbono y los sistemas internacionales y nacionales de compraventa de derechos de emisión, y aumentar la eficiencia energética, especialmente en los edificios, y la proporción de la energía eléctrica producida a partir de fuentes renovables. “Este informe reafirma la realidad de que la volatilidad climática actual influye en todo lo que hacemos”, señaló Kyte. “Redoblaremos nuestros esfuerzos para desarrollar la capacidad de adaptación y la resiliencia, y para encontrar soluciones al desafío del cambio climático”.
SEGÚN EL INFORME,
la temperatura media del planeta ha seguido aumentando y hoy se encuentra alrededor de 0,8 °C por encima de los niveles de la era preindustrial.
14
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
EL BALLET NACIONAL DE RUSIA vuelve (22-24 nov.) al auditorio Santa Úrsula (Av. Santo Toribio 150, San Isidro) con las suites de “El Lago de los cisnes” y “Don Quijote”. Jueves y viernes (7.30 p.m.), sábado (5 p.m. y 7.45 p.m.). Boletería.
Cultura
El sueño de la tierra @
genda
Gloria Cáceres Desde París En una ceremonia presidida por el ministro de Cultura peruano, Luis Peirano, el artista Alberto Quintanilla donó a la Unesco uno de sus cuadros más importantes, “El sueño de la tierra”, para que sea parte de la exposición permanente. Quintanilla había expuesto del 13 al 17 de noviembre su muestra “El espíritu de los Andes” en la sede parisina de la Unesco. A propósito de ello pudimos conversar con él. —¿Qué significa para ti esta exposición? —Es una de las más importantes de mi vida porque hace tiempo tenía esta promesa, pero no se materializaba. Con la última exposición que hice en el Centro Cultural de la Cancillería de Lima, que acaba de terminar el 8 del presente, han sido las dos más grandes exposiciones que han batido récords de entradas en estos últimos tiempos. El interés que esta exposición ha despertado aquí es maravilloso para el Perú y para América. Dicen muchas cosas de mí, cuando ya Picasso había dicho “que el aporte de Quintanilla es muy importante para la pintura universal”. —¿Cómo surge la idea de donar un cuadro a la Unesco? —El proceso ha sido difícil: no solo existe la voluntad de donar, sino que hay una comisión de especialistas, representantes de museos, que evalúa. Hubo 5 artistas finalistas de otros países, pero salí elegido porque el jurado opina que mi pintura aborda una cosa extraña, por el color fuerte habitualmente no visto, por los personajes tan fantásticos que no vienen de otra parte sino del Perú; porque recuerda, tal vez, algo peruano: la luminosidad, el color. —¿Por qué se llama “El sueño de la tierra”? —“El sueño de la tierra” porque la tierra está dormida, está soñan-
ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com
Alberto Quintanilla
donó un cuadro para la exposición permanente de la Unesco en París.
7 p.m. Inauguran la exposición “Desde mi pueblo”, de Fanny Palacios, en la Sala Víctor Humareda del Patio de Jazmines del Centro Cultural de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Cercado de Lima. Libre.
HOMENAJE
7 p.m.La Escuela Nacional de Folclore José María Arguedas rinde homenaje a don Luis Abelardo Núñez (+), en su Jueves Cultural, y celebra así el Día del Músico. La cita es en Jr. Ica 143, Lima. Libre.
El artista peruano Alberto Quintanilla donó este cuadro a la Unesco. do porque parece que su alma está saliendo, está preocupada por todo lo que está pasando, siente que no la quieren porque a partir de la conquista se siente maltratada. Me preguntaron ¿cuál será su sueño? Y dije: estar en buenas condiciones, que la cuidemos, porque esta tierra es nuestra; por eso el personaje misterioso le está tocan-
do la flauta, le está encantando posiblemente, o ya está encantado; está fascinado porque con uno de sus ojos la cuida y el perro también la admira, pero volando. —¿Cuál es tu opinión de la pintura moderna? —En la pintura actual hay mucha polémica y declaraciones porque yo
Música del 900 trenará una nueva muliza compuesta por el periodista César Lévano, director de LA PRIMERA, entre otras nuevas composiciones con alto grado de poesía. Además, la soprano andina Edith Ramos Guerra será la invitada especial, presentándonos parte de su nuevo repertorio. La dirección musical estará a
MISA DE HONRAS
estoy calificado como uno de los pintores más representativos de América. Recuerdo cómo odiaban a Sabogal porque él osó ocuparse de su país, hizo pintura peruana. Él buscaba la autenticidad como lo buscaban los incas. Nada tenemos que envidiar al mundo, tenemos todo y no hacemos nada.
REESTRENOS El concierto “De Canto a Canto… entre voces y cuerdas” se realizará mañana con la participación de Margot Palomino y Rosa Guzmán, presentando repertorios del cancionero no conocido y reestrenando yaravíes de inicios del novecientos grabados por Montes y Manrique. En este concierto también se es-
PINTURA
cargo de Rolando Carrasco Segovia, que realiza nuevas propuestas para la música criolla así como para la andina. Se contará también con Karen Yuriko Urtecho (contrabajo) y Luis García Ibáñez (percusión). La cita es mañana, a las 8.30 p.m., en el auditorio de la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Boletería.
6 p.m. La familia de Jorge Puccinelli Converso invita a la misa de honras, para recordar el primer mes de su sensible fallecimiento, que se oficiará en la Iglesia de San José: Av. Dos de Mayo 259, Miraflores.
TÍTERES 7.30 p.m. Continúa hasta el sábado el I Festival de Títeres para Adultos en los auditorios del Británico. Hoy, “Fausto, un cuento del demonio” (México), en SJL; “De un lugar a otro” (Argentina), en Surco, y “Valentina y la sombra del diablo” (Colombia), en San Borja. Libre.
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
UNIÓN. La Municipalidad de Independencia celebró una nueva edición de su Matrimonio Comunitario, en el marco de las celebraciones por su 52º aniversario de creación. Más de 150 personas se unieron en la ceremonia.
Municipios
municipios@diariolaprimeraperu.com.
En Miraflores
toman medidas para cumplir Ordenanza 364 que busca reducir la contaminación sonora.
CALLAO
Acogerían a taxistas no registrados El municipio del Callao indicó mediante nota de prensa que las autorizaciones de operación de taxis que expide son válidas en la jurisdicción de Lima y que, al no haber impedimento para la inscripción, continuará recibiendo a los taxistas. En respuesta la Municipalidad de Lima,atravésdeuncomunicado,pidió al municipio chalaco determinar el númerodeunidadesquedebenprestar servicio de taxi en su jurisdicción. El anuncio se dio a raíz del propósito
Locales
comerciales se ponen en regla A fin de evitar costosas multas, e incluso una clausura definitiva, un total de 28 establecimientos de Miraflores, entre discotecas, restaurantes, gimnasios, hoteles, supermercados, oficinas y factorías, modificaron sus ambientes para reducir la contaminación sonora y situarse por debajo de los límites fijados en la Ordenanza 364. El municipio informó que, entre otras cosas, estos locales colocaron en las paredes placas elaboradas a base de yeso y fibra de vidrio, además de instalar soportes anti vibratorios en los equipos de sonido. Todo esto para reducir al mínimo posible los ruidos. Los mencionados cambios se realizaron tras inspecciones municipales donde se evaluaron los equipos electromecánicos (artefactos, máquinas y motores), así como los sistemas de aire acondicionado,ventilaciónyrefrigeración. Con estos datos se elaboró un informe indicando las recomendaciones correctivas en cada local comercial. Luego de realizadas las modificaciones, la comuna volvió a efectuar las mediciones y se comprobó que 28 locales cumplieron con implementar el sistema contra ruidos, mientras que
otros 31 están por concluir el proceso. El dispositivo municipal sobre el Régimen de Prevención y Control de la Contaminación Sonora y de Vibraciones en Miraflores tiene como objetivo regular, prevenir y controlar todas las actividades que originan contaminación por ruidos o vibraciones que afecten a la población o al medio ambiente. La Ordenanza N° 364-MM establece que en la Zona de Protección Especial (establecimientos de salud,centros educativos y culturales, asilos y orfanatos) está permitido un máximo de 50 decibeles en horas del día y 40 decibeles durante la noche. Asimismo, en la zona residencial no pueden excederse de los 60 decibles en el día y 50 decibles en la noche. Y en la zona comercial el límite autorizado es de 70 decibeles de día y 60 decibeles durante la noche. Sibienelmontodelasmultasfluctúa del 30% al 100% de una Unidad Impositiva Tributaria, equivalente a S/.1,095 hasta S/.3,650 nuevos soles, respectivamente, el propósito de la Municipalidad de Miraflores es promover una cultura de valores donde se privilegie el respeto al ciudadano tanto en la vía pública como en la convivencia vecinal.
15
de la comuna chalaca de admitir la inscripción, en el Servicio de Taxis del Callao, de los vehículos que no se registraron a tiempo en el SETAME. “Es necesario determinar el número de taxis para controlar la cantidad de vehículos habilitados, más aun cuando dichas unidades autorizadas por la comuna del Callao, circulan de manera regular en el territorio de Lima teniendo incidencia en la gestión de la movilidad de nuestra ciudad”, indicó la misiva.
16
LA PRIMERA
SIKURI. Domingo 25 de noviembre, 2pm. Tercer Encuentro Interescolar de Sikuri. En el frontis del Centro Cultural de la Universidad Mayor de San Marcos (Parque Universitario) Ingreso Libre.
Madre Tierra
LUIS ABELARDO NÚÑEZ TAKAHASHI
ANIVERSARIO
Merecido homenaje
Tunantes Valle de Jauja Danza, baile, Patrimonio Cultural de la Nación, La Tunantada identificada con el valle de Jauja (Junín), se viste de gala este domingo 25 de noviembre en el 34 Aniversario de la Selección de Tunantes del Valle de Jauja fundada y dirigida por el Tunantero Jesús Quispe Gaspar. Aniversario de agradecimiento a la vida, en el local de la Asociación Central Folklórica Puno Av. Las Torres 349 Ate Vitarte,( espalda clínica San Juan de Dios). Participarán25institucionesafiliadasala AsociacióndeInstitucionesTunanteras(ADIT), recordando en el tiempo de los años la memoriadeWillyCarhuallanqui,Aquilino Ramos, Segundo Cisneros, Alicia Inchi, Oscar Girón, David Galarza, Fulgencio
Fabián, Agapito Flores y con las palabras de Jesús Quispe, el recuerdo eterno a mi madre Inés Gaspar G. y tío Zenón Gaspar, gratitud a nuestra madrina Vilma Dionicio Velásquez. Estarán en este hermoso encuentro: Amanda Portales, Catalinita del Centro, Pasionaria del Centro, Corazón de Jauja, Chato Grados, Bertha Victoria, Shandu del Mantaro, Karen Riquez. Orqs. Los Engreídos del Perú, Amigos del Mantaro, Nva. Juventud del Perú. Sabor de Misky Mickuy. Coordinadora: Reyna Quispe.
SANTIAGO DE QUIRAHUARÁ
36 años de vida Los hermanos Cancho Palomino fundadores de la Sinfónica Santiago de Quirahuarárecordarán estedomingo25denoviembrelosmejores tiempos de solidaria amistad en bien de nuestra música, de la tierra que nos vio nacer, regalando a todos los vientos su música y don de gentes, como buenos huancavelicanos “cosa delicada toqaynimpas chunca euros”. Local Marcabamba Av. El Triunfo CooperativaUnamarcaS.J.MirafloresPanam.
Sur, a dos cuadras del Puente Alipio Ponce. Con Julia Illanes, Claudia de Chipao, Nelly Castañeda, Rito El Picaflor Ayacuchano, Julio y Marco Tulio Gutiérrez. MarcomusicalBambinoysuIntegración Latina. Delegaciones de pueblos invitados: Ica, Huancavelica, Cajatambo, ademas de institucionesyautoridadeslocales.Quirahuará es uno de los 16 distritos de la provincia de Huaytará en el depto.. de Huancavelica.
DERRAMA MAGISTERIAL
“De Canto a Canto… entre voces y cuerdas” Será una tertulia musical entre la Costa y la Sierra, donde se unirán las voces de dos extraordinarias intérpretes del canto peruano: Margot Palomino y Rosa Guzmán, presentando repertorios del cancionero no conocido y reestrenando yaravíes grabados a inicios del 1900. Asimismo, se hará gala de una muliza compuesta por el periodista César Lévano . En esta dinámica se relatará musicalmente cómo muchos versos han migrado de género a género, cantándose el mismo texto en un yaraví como
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
en un huayno. Evidenciando así las canciones migrantes . La soprano andina Edith Ramos Guerra será la invitada especial. La dirección musical estará a cargo del músico Rolando Carrasco Segovia que realiza nuevas propuestas para la música criolla así como la andina, se contará también con Karen Yuriko Urtecho (Contrabajo) y Luis García Ibáñez (Percusión). Derrama Magisterial Av. Gregorio Escobedo 598 J. María,Viernes 23 de noviembre del 2012. 8:00 pm
En el marco de los Encuentros Arguedianos, la ENSF José María Arguedas llevará a cabo la conferencia “Homenaje al maestro Luis Abelardo Takahashi Núñez”, recordado compositor y guitarrista del cancionero popular costeño, con la participación de Marino Martínez y Víctor Hugo Arana, investigadores de la vida y obra musical del maestro; y el Conjunto Criollo, dirigido por el maestro Adolfo Zelada, que interpretará sus composiciones. La cita cultural es este 22 de noviembre a las 7:00 p.m., en el Auditorio institucional. El ingreso es libre. Luis Abelardo Takahashi Núñez, a lo largo de cincuenta años o más, y con más de 200 canciones ha sostenido la condición no solo en la musicalidad de sus composiciones en distintos géneros, sino en la calidad poética de sus letras. Temas como “Ansias”, “Imaginación”, “Arrullos”, “Embrujo”, “Engañada”, “Que viva Chiclayo”, “Amarte es mi delirio”, son considerados clásicos en el repertorio costeño del Perú e interpretados por
los mejores exponentes de nuestra música tradicional: Los Kipus, Los Chamas, Luis Abanto Morales, Los Mochicas, entre otros . Es frecuente encontrar composiciones musicales que esgrimen poemas sublimes, pero no siempre
QORI SISICHA
CANTAUTOR
Aniversario de Silverio Urbina
Espectáculo de danza y canto Candidato al Premio Nacional de Cultura, condecorado por el Congreso de la República, viajero infatigable por el mundo llevando la danza de tijeras como emblema y estandarte de nuestra cultura mestiza con fuerte espíritu andino, Rómulo Huamaní Janampa, más conocido como Qori Sisischa (Hormiguita de Oro), nos recibe este domingo 25 de noviembre en el Yawar Plaza de Mamara, Av. Latinoamericana 201, San Gabriel, Villa María del Triunfo. Presentará el Taqy Onccoy (“Danza de la enfermedad” o resistencia a la conquista), el Pachatinkay ( pago u ofrenda a la tierra) y el Atipanakuy (competencia), y por primera vez Guerras Pampa, además 20 danzantes de tijeras en el escenario.
escoltadas de una noble melodía, o viceversa. El maestro Takahashi, asombra por su lúcida pluma y sensibles melodías que amalgaman obras de calidad quizá insuperables. Jr. Ica 143, Lima Telfs.: 427-4179 / 9929-64113
El conocido cantautor cajamarquino Silverio Urbina celebrará su aniversario en un espectáculo en el que tendrá como invitada a Dina Paúcar, sábado 24 de noviembre, 8 p.m., en el Gran Complejo del Kmt. 17 ½ de la Panamericana Norte (óvalo Naranjal). “Es uno de nuestros artistas que ha logrado presentar sus canciones a nivel internacional. Visitó Italia, España, Estados Unidos”, manifiesta el promotor cajamarquino Raúl Terán y uno de los más entusiastas colaboradores del popular cantante nacido en la provincia de San Marcos (región Cajamarca). El desfile de artistas de primer nivel incluye a Luciano Quispe, Porfirio Ayvar, Naranjita de Sucre, Carlos Kury, Wilfredo de la Peña, Alcanforcita de Huayana, Amapolita de Chipao, Mujer Ayacuchana, Joselo Carbajal, Juan Colucha y muchos más. Marco permanente Banda Juventud Coracora. Y habrá tarde de toros
ACTUALIDAD 17
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
Entrevista al decano
del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Chanamé
Más capacitación para abogados FOTO: DAVID HUAMANI
Raúl Chanamé, actual decano del Colegio de Abogados de Lima y postulante a la reelección, dijo a LA PRIMERA que en 11 meses de gestión, cumplió con poner en azul las cuentas de la institución y con otorgar maestrías y otros estudios a sus colegas. Este sábado son las elecciones y postula con la lista Nº 11, lo acompaña como vicedecano el jurista Mario Amoretti. -¿Cuales son las acciones tomadas en su gestión? -Cuando llegué hace 11 meses al decanato, el Colegio estaba literalmente quebrado. El día de hoy las cuentas están en azul, como debe ser. Mi segunda propuesta fue garantizar una capacitación permanente y en este año he capacitado a 25 mil abogados a través de 36 diplomados, 22 conversatorios, y una maestría. Además, hemos traído a 16 expositores internacionales que han expuesto gratuitamente para los abogados, entre ellos, el reputado penalista alemán Günther Jakobs, que ha hecho un seminario gratuito para los colegas de nuestra orden. -¿Y en cuanto a la capacitación? -La hemos reforzado y la brindamos todas las semanas, incluidos los domingos. Eso ha garantizado que muchos abogados que no estaban hábiles o al día en sus cuentas lo hagan para beneficiarse de este sistema. Muchas de estas charlas son totalmente gratuitas. -¿Qué otros servicios han
Chanamé va a la reelección con lista Nº 11. dado? -Hemos hecho 20 mil ecografías gratuitas para abogados y sus familias. En la política institucional hemos hecho también la evaluación de los jueces y fiscales donde el 31% de ellos fueron desaprobados. Invitamos también a los candidatos a la presidencia del Poder Judicial para que expongan sus planes. Esto se realizó por primera vez en la historia del Colegio de Abogados de Lima. -Usted postula a la reelección. ¿Qué plantea para un segundo periodo?
FUE TOMADO POR DIRIGENTES
CUT recupera local sindical Luego de varias horas de tensión, y con la presencia de efectivos policiales y un fiscal, el local de la Federación Centro Unión de Trabajadores (FED CUT) de EsSalud, ubicado en el Pasaje Miguel de los Ríos, en La Victoria, fue recuperado tras ser tomado la noche del martes por un grupo de dirigentes que deseaban apresurar el cambio de directiva de la organización. Luis Cáceres Cervantes, secretario general de este grupo, indicó que la toma fue propiciada por los secretarios adjuntos Johnny Espinoza y Luis Valdés Gamboa quienes se valieron incluso de trabajadores de Construcción Civil para su propósito. La incursión, dijo, estuvo originada a raíz de una investigación iniciada
hace cuatro años atrás. “En el 2008 se inició una investigación sobre contratos irregulares que aún no tiene resolución, pero estas personas se adelantaron a la supuesta caída de los actuales dirigentes. Quisieron tomar el control por la fuerza y actuaron con miembros de Defensa Civil, pero al final la Policía y el fiscal recuperaron el control”, explicó. Según se informó, tras recuperar el local, Johnny Espinoza y Luis Valdés Gamboa y otras personas que participaron de la toma, fueron trasladados en primera instancia a la comisaría de La Victoria. Posteriormente llegaron a Medicina Legal y finalmente a la Divincri para iniciar las investigaciones.
-Continuaremos con las capacitaciones a cargo de expositores internacionales. Realizaremos maestrías en Derecho Procesal Penal a cargo del doctor Mario Amoretti. Tendremos el primer doctorado con doble titulación internacional, inauguraremos la primera Sala Modelo de Litigación Oral. También realizaremos el segundo Congreso Nacional de Abogados donde debatiremos sobre los estatutos, código de ética, y la unificación de los 31 Colegios de Abogados de todo el país. Los 90 mil abogados podrán gozar de los mismos beneficios, como las capacitaciones que en el interior no se dan por ser más pequeños. -¿Y en cuanto a las evaluaciones? -Continuaremos con las evaluaciones a los jueces y fiscales para mejorar desde nuestra posición el desempeño de la admi-
nistración de justicia en el país. Si los jueces y fiscales vuelven a salir desaprobados, el Consejo Nacional de la Magistratura debe tomar medidas expeditivas. El año pasado sorteamos un vehículo para los afiliados, y para el próximo año planeamos sortear un departamento de estreno. Para procurar que los abogados se afilien al Colegio y gocen de sus beneficios. -¿Cómo ayudará la institución a los nuevos abogados? -Hemos trabajado en la capacitación de los abogados para mejorar su acceso al mercado laboral. La mayoría de ellos son jóvenes y se les brindará maestrías y doctorados a los más bajos costos. Incluso los abogados de provincias quieren pertenecer al Colegio de Lima por los beneficios que damos y daremos.
18
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
POR LA PAZ. El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, César Villanueva, sostuvo que en las regiones también debe desarrollarse la Marcha por la Paz, pues contribuye a generar conciencia nacional contra el terrorismo.
Nacional
Hasta el momento hay 10 víctimas por enfermedad en Ucayali.
SIERRA Y SELVA
Especialistas de salud pidieron apoyo y más personal médico.
Selva en alerta por dengue En lo que va del año ya hay más de dos mil 288 casos de dengue y diez muertos se reportaron en Ucayali, informaron fuentes de salud de dicho departamento, que también dieron cuenta que el martes 20 se registró la décima víctima de la mortal enfermedad del dengue en Pucallpa. La niña de iniciales D.P.T. de cuatro años, fue internada hace cinco días en el Hospital Regional de Ucayali, para luego ser transferida a la Unidad de Cuidados Intensivos Unificados de EsSalud, donde finalmente falleció. En este contexto, el doctor Gilden Pinedo, gerente de EsSalud de Pucallpa, pidió que los cuadros de dengue sean oportunamente trasladados a hospitales para evitar este tipo de hechos lamentables. “La población tiene que acudir pronto a los nosocomios cuando se presentan casos similares”, precisó la autoridad sanitaria. Asimismo, Pinedo anunció que médicos de diferentes especialidades del Hospital Perú de EsSalud viajarán a dicha ciudad para atender asegurados y no asegurados, en el marco de un brote de dengue que afecta a la región Ucayali. El anunció lo brindó al concluir una reunión con funcionarios del Gobierno Regional de Ucayali y representantes de la Organización Panamericana de la Salud. Hospital Perú es el hospital móvil o itinerante que otorga prestaciones de salud mediante operativos de apoyo en el ámbito nacional. En tanto, en Loreto se inició la fumigación casa por casa como medida de prevención de la lucha
Indeci recomienda medidas ante lluvias El Instituto Nacional de Defensa Civil recomendó a la población que vive en la sierra y selva del país tomar medidas de prevención ante la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad que se presentan en regiones que forman parte de dichos territorios. La institución recomendó a las autoridades regionales y locales orientar a la población a adoptar medidas de seguridadespecíficas,evitandoexponerse a este fenómeno si están en lugares de riesgo. Si la persona se ve sorprendida por lluviasintensasesnecesarioganaraltura lo antes posible y abandonar los ríos y laderas. Indece monitorea las zonas posiblemente afectadas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología indicó que lluvias de moderada a fuerte intensidad afectarán a zonas de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Lima, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Puno.
CHICLAYO
Finaliza encuentro de rectores católicos contra el dengue, informó el director regional de Salud de Loreto, Hugo Rodríguez Ferruchi. Manifestó que se fumigarán aproximadamente 14 mil viviendas e indicó que durante el año se han registrado 175 casos probables en la ciudad de Yurimaguas. El funcionario añadió que se
decretó alerta amarilla, por lo que solicitó la colaboración de las autoridades y la población para evitar el brote de la epidemia del dengue. SAN MARTIN Dos personas fallecieron producto del dengue en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache (San Martín),
según informó la Micro red de Salud a través de un comunicado. Los dos casos se registraron en las localidades de Nuevo Progreso y Santa Lucía. Además, indicó, se trata de un rebrote epidemiológico, por lo que se recomendó iniciar acciones de prevención en todos los niveles.
la RA
4471218
Másde80Rectoresdelasuniversidades e instituciones de estudios superiores pertenecientes a la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), firmaron la Declaración Chiclayo, la misma que busca la construcción de un “Espacio de Educación Superior Católico para América Latina y el Caribe”. Las universidades pertenecientes a ODUCALsecomprometieronaincentivar la investigación como una búsqueda libre y desinteresada de la verdad, la que se enmarca en un proceso constante de integración del conocimiento y diálogo entrelafeyrazón,conunapreocupación ética y una perspectiva teológica. EstofuerealizadoenlaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoChiclayo, durante el XVI encuentro de Rectores de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), evento que se realizó por primera vez en el Perú la semana pasada (13 y 14 del presente mes).
19
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
La mortalidad en niños menores de cinco años se redujo para América Latina y el Caribe de 54 a 23 defunciones por mil nacidos vivos, durante los últimos 10 años, de acuerdo a la Organización Panamericana de Salud.
Mundo Por fin tras numerosas conversaciones se anuncia cese de enfrentamientos entre israelíes y palestinos en la Franja.
Breves del
exteri r
FRANCIA
Denuncian irregularidades en recuento de votos
Alto al fuego en Franja de Gaza El canciller egipcio, Mohamed Amr, anunció un acuerdo de alto al fuego entre israelíes y palestinos, tras una semana de violenciaquedejóporlomenos147muertos en la Franja de Gaza, entre ellos cerca de 40 niños, además de 1,100 heridos. El canciller hizo el anuncio en una conferencia de prensa en El Cairo acompañado de la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, quien saludó la posición egipcia de “responsabilidad y liderazgo” en la región. El acuerdo establece una primera fase de tregua de 24 horas. Después se iniciarán negociaciones a través de Egipto sobre diversos elementos como los pasos fronterizos de la Franja. “Esperamos que no vuelvan a disparar. No permitiremos ni un solo cohete más”, dijo el viceprimer ministro israelí, Silvan Shalom. El miércoles pasado Israel lanzó la operación “Pilar de Defensa”, que comenzó con un ataque aéreo que mató al jefe militar de Hamas, Ahmed Jabari, a quien acusó de responsabilidad por “todas las actividades terroristas contra Israel desde Gaza” durante la última década.
La Fuerza Aérea de Israel bombardeó ayer unos 120 objetivos, incluidos el Ministerio de Seguridad Interna de Hamas y un edificio que acoge oficinas de medios de comunicación internacionales, entre ellas la Agencia France Presse, la cadena catarí Al Yazira y la Associated Press (AP). En el ataque del martes, las bombas israelíes mataron a dos periodistas de la cadena de Hamas Al Aqsa TV. En el ataque del miércoles murió Abdel Rahman Majdi Naim, un niño de dos años. En Tel Aviv, unas 21 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, por la explosión de una bomba en un autobús de Tel Aviv, frente a la sede del Ministerio de Defensa, que está ubicada en una de las calles más concurridas de la ciudad. La policía buscaba a dos personas sospechosas de haber colocado la bomba. El grupo palestino Hamas se adjudicó la autoría del ataque, que fue recibido con disparos de celebración en Gaza. Ayer, unas 21 personas, entre ellas tres niños, murieron en Gaza como consecuencia de los intensos bombardeos israelíes.
w LospartidariosdeFrançoisFillondenunciaronunerrorgarrafalenelrecuentode los votos de las recientes elecciones de la Unión por un Movimiento Popular, que impidióproclamarganadoralexprimer ministro del presidente Sarkozy, en vez desurivalJean-FrançoisCopé.EricCiotti, director de campaña de Fillon, dijo que la revisión del escrutinio no tomó en cuenta los votos de varias federaciones de los departamentos de ultramar.
SIRIA
w GRECIA
Samarás reclama la entrega de ayuda El primer ministro, Antonis Samarás, advirtió a sus socios europeos y a los acreedores que “la estabilidad de toda la zona euro” depende de que se llegue a un acuerdo para liberar una ayuda financiera a Grecia que bordea los 40.000millonesdeeurosen los próximos meses. “Nuestros socios y el FMI tienen el deber de hacer lo que han asumido, no es solamente la ayuda a nuestro país sino la estabilidad de toda la zona euro lo que depende del éxito de este esfuerzo en los próximos días”, declaró Samarás. Tras 12 horas de negociaciones, los ministros de Finanzas de la Eurozona, el Banco Central Europeo y el FMI, no se pusieron de acuerdo sobre aspectos de la ayuda a Grecia. El principal punto de desacuerdo es la posibilidad de conceder
dos años más de plazo (hasta 2022) para la reducción de la deuda pública hasta el 120%, como propone el Eurogrupo. El FMI quiere que el objetivo se cumpla en 2020, aunque ello suponga una reestructuración de deuda, algo que la Eurozona no desea. “Cualquier dificultad técnica a la hora de encontrar una solución técnica no es excusa para ninguna laxitud o retraso”, afirmó Samarás.
w ONU
Todos burlan normas sobre calentamiento global OTAN analiza pedido para instalar misiles w Turquía pidió a la OTAN que resguarde sus defensas fronterizas con misiles antiaéreos Patriot frente a los ataques del Ejército sirio, que afecten a la población civil, acosada desde hace semanas por cohetes lanzados desde el otro lado de la frontera. El ánimo del Consejo Atlántico es el de responder positivamente a Ankara y supeditar la decisión oficial a lo que en fecha aún por determinar decida el Bundestag.
Las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la comunidad internacional incumple las promesas de reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, responsable del calentamiento global, que establecían reducir en dos grados la tasa para 2020. “La transición hacia una economía menos carbonizada se hace demasiado despacio y las posibilidades de lograrlo se reducen cada año”, dijo Achim Steiner, director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El organismo fue el encargado de realizar el informe donde se indica que
para lograr la meta sería necesario que solo se emitan 44 gigatoneladas (GT) de equivalente CO2 por año (en este momento se emite 50). El PNUMA sostiene que si no se toman medidas urgentes, la temperatura subirá entre tres y cinco grados. El informetambiénindicaquelasemisiones globales están repuntando otra vez tras el declive experimentado por el bajón de la economía entre 2008 y 2009. El PNUMA estima que el nivel de emisiones de gas aumentó un 20 por ciento desde 2002 y tendría que bajar un 14 por ciento, para equilibrar la situación.
20 MUNDO
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
COLOMBIA
Habría petróleo en zona en disputa Loscongresistasdenunciaronque el nuevo mapa de límites marítimos que resultó tras el fallo de La Haya coincide casi en su totalidad con una de las concesiones petroleras que Nicaragua viene ofreciendo desde el 2006. La senadora Alexandra More-
no afirmó que es “extraño” que el fallo de La Haya afecte un tratado que Estados Unidos había firmado con Colombia y ese país no diga nada, justo cuando sus empresas petroleras están buscando quedarse con algunas de las concesiones que Nicaragua comenzó a ofrecer
desde el 2006. “Sobreponemos el mapa de las licitaciones que comenzó a hacer Nicaragua en el 2006, y coincide con el nuevo mapa que quedó tras el fallo de la Corte de La Haya”, precisó Moreno, quien agregó que “extrañamente el Ministerio de Minas
de Nicaragua está muy afanado en comenzar a licitar esa zona”. Moreno no ocultó su malestar por la “sombra de dudas jurídicas de transparencia” del fallo, por la injerencia de compañías de Estados Unidos y Nicaragua en las mismas licitaciones.
CUBA
Las FARC denuncian acoso policial El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC iniciaron su tercer día de conversaciones de paz, en medio de una denuncia de un supuesto caso de hostigamiento policial a la familia de una guerrillera. “Tenemos una fe inmensa, profunda en la capacidad de movilización del pueblo de Colombia para lograr la paz que tanto anhelamos, que tanto deseamos todos”, indicó Iván Márquez, jefe negociador de las FARC. A continuación la guerrillera Viviana Hernández denunció que policías colombianos “disfrazados de civiles” hostigaron a la familia de una guerrillera para que les revele el paradero de Francisco González, jefe del bloque occidental de las FARC. “Integrantes de la policía, disfrazados de civil, están presionando a la familia de la guerrillera Mireya (...) con judicializar y arrebatarles la custodia de los hijos menores de edad, en caso de que no delaten o den información de la ubicación geográfica del comandante Francisco González”, dijo.
21
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
FELIZ DÍA. Hoy se celebra el Día del Músico a nivel internacional. La fecha conmemora a la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos y empeñosa laudista. Independientemente de la fama y los logros, feliz día especialmente a todos los que se aventuran a hacer música en el Perú.
Espectácul s Guerra por el rating Por un lado el productor de “El gran show”, Ricky Rodríguez, está contento por la audiencia alcanzada en las últimas dos semanas. Por otro, el periodista Beto Ortiz, conductor de “El valor de la verdad”, programa que compite en horario con el reality de baile, le ha dicho a Rodríguez que “no te entusiasmes que el marcador va 18 sábados contra 2. Si siguen así, dentro de 16 nos empatan”. Con respecto al último sábado, Rodríguez ha dicho: “pensé que la pelea sería más fuerte pues tendrían a Monique Pardo, pero las condiciones están cambiando. Creo que el formato de ellos va a ir bajando porque es más de lo mismo. ¿Se ha desgastado? El rating está demostrándolo. El programa hacía veintitantos puntos hace tres meses, nosotros 8. Las últimas semanas han estado ganando con 14 puntos y ahora estamos subiendo nosotros. No tengo bola mágica para saber si vamos a seguir ganando, yo creo que sí, trabajamos para eso”. Finalmente, confirmó que Gisela
seguirá en el 2013 al frente de ‘El gran show’ y producirá otro programa para el horario de la tarde.
Beto Ortgiz uez,
y Ricky Rodrí gran El productor de “ sobre show”, hablan de el rating del fin semana
ESTE SÁBADO Este sábado en “El valor de la verdad” el bolerista Iván Cruz se enfrentará al polígrafo. “Si voy al programa va a ser para la honra y gloria del Señor. Para que la gente sepa que con la ayuda de Dios sí se puede dejar de ser mujeriego y alcohólico’, expresó el cantante. En “El gran show” habrá cambios. Carlos Cacho volverá al jurado, mientras que el coreógrafo Arturo Chumbe ya no formará parte del equipo, por su despido luego de protagonizar un incidente con Maricielo Effio. Chumbe escribió en su cuenta de Twitter que se retiró del espacio debido a “la actitud infantil y poco profesional y las calumnias de Maricielo”.
MARIELLA ZANETTI
“Carmona no es mongo” Tras la boda de Tula Rodríguez y Javier Carmona, Mariella Zanetti, amiga personal de la novia, aclaró que Carmona “no tiene nada de mongo”, y por el contrario es “un caballero, un hombre muy inteligente”. Ante los comentarios que quieren desestabilizar a la pareja, Zanetti respondió: “Soy testigo que su amor es verdadero y son felices desde hace mucho tiempo”.
RENUNCIÓ TITIRITERO
Se fue “Elmo” ANUNCIAN GIRA
RECTIFICACIÓN
Sobre Los Morunos El día de ayer en la página 28 de este diario, en la sección de Espectáculos, se publicó una nota con el titular “Renace en EE.UU”, acerca del trío Los Morunos. En este caso tenemos que hacer una rectificación con respecto al contenido pues en el artículo se señala que Guillermo Medina es el “fundador original” de la agrupación, cuando esta mención le corresponde a Manuel Ortiz, reconocido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. Si bien el resto de la información de la nota es fidedigna, habría que apuntar que Medina integró el trío recién en su cuarta formación,
BRE VES
en la que se unió a Alfredo Aguirre y Manuel Ortiz. En la actualidad Manuel Ortiz sigue a la cabeza de la formación, pero ahora acompañado por Tito de los Santos y Antonio Colombier.
Con disco navideño Con la animación de la modelo Delly Madrid, los cantantes Anna Carina Copello y Diego Dibós interpretaron canciones navideñas en el Real Plaza del Centro Cívico. Luego de cantar temas como “Noche de Paz”, “Navidad, Navidad”, “Blanca Navidad” y “Rodolfo el reno”, los intérpretes anunciaron una gira por el interior del país para promocionar su nueva producción.
Tras salir a la luz una segunda denuncia sobre pedofilia, Kevin Clash, actor y titiritero que le da voz al personaje de Elmo en la versión estadounidense de “Plaza Sésamo”, anunció su renuncia. “Él ha concluido que ya no puede ser eficaz en su trabajo y ha renunciado a “Sesame Street”. Es un día triste”, afirmó la productora del programa televisivo, donde Clash, de 52 años, había trabajado durante 28 años.
22
LA PRIMERA
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PRONÓSTICOS. En la 1ª. (3) El Principal. En la 2ª. (4)Rafael Arturo. En la 3ª.(7)Monte Real. En la 4ª. (3)Puquio. En la 5ª.(1)Gozzip Gal. En la 6ª.(6)Yamil Junior. En la 7ª. (3) Fast Navy.
Deportes BREVES
DEP RTIVAS Gana en tabla Juninho Urcia se proclamó como el número 1 en el ranking del tour ALAS cuya última parada fue en el Golden Latin Pro de El Salvador, certamen donde nuestra promesa de la tabla se coronó campeón en la categoría junior. Juninho hizo una puntuación total de 8,058 dejando muy atrás a la segunda posición de este conteo, el uruguayo Lucas Madrid con 6,692 y en tercera colocación Noemar McGonagle de Costa Rica con 6,234.
Defensa celeste se recupera y se prepara para jugar la final
Juega Nicolás Ayr
Copa Claro La última etapa de la VI Copa Claro Interescolar Fútbol 7, torneo de menores que se realiza de manera ininterrumpida a nivel nacional desde el año 2007 gracias al apoyo de Claro, espera convocar a más de 6,500 alumnos. Al finalizar el torneo nacional, habrán participado alrededor de 600 equipos de damas y varones (categoría 2000) de 500 colegios en 18 ciudades del país.
mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariolaprimeraperu.com
De dónde salieron
D
Equipo peruano Francisco León, Tomás Hirahoka y Jesús López participarán por segunda vez en el rally Dakar. Este año obtuvieron segundo puesto de la categoría T1.2 Diesel Auto y el 48 de la general de 178 autos en la edición 2012. También estará el esperimentado Raúl Orlandini, piloto ganador en dos ocasiones del Rally Caminos del Inca. Todos ellos fueron presentados ayer como parte del equipo Mitsubishi Motors.
Análisis
Sporting Cristal tendrá defensa completa en la final. Es que el argentino Nicolás Ayr solo tiene un golpe en la rodilla y el cuerpo médico estima que estará recuperado para los partidos ante Real Garcilaso. El zaguero trotó alrededor del campo y hoy vuelve a los entrenamientos junto al resto del equipo. Cabe resaltar que estos jugadores serán los que no viajarán a Cusco para la aclimatación de 10 días, parte de la estrategia preparada por el técnico
Roberto Mosquera para afrontar el primer partido de la disputa por el título, el 2 de diciembre en la Ciudad Imperial. En primer momento se pensó que Ayr sufría de una lesión más grave y que esto iba a impedir su presencia en los partidos de la final. Ahora, lo más probable es que juegue para el segundo partido. Los jugadores que se queden en Lima seguirán entrenando para jugar el partido contra Cienciano, el
domingo a las 15:30 en el estadio Alberto Gallardo. CAMBIOS Los dirigentes también empiezan a moverse, preparando el equipo para el próximo año. A las negociaciones ya cerradas con Horacio Calcaterra, hoy en Universitario, se suma la conversación con Diego Penny. El arquero piensa dejar Juan Aurich y volver al club donde se formó. Erick Delgado iría al equipo chiclayano.
KATA PERUANO EN FRANCIA
Empieza el Mundial El Campeonato Mundial Senior de Karate inicia hoy con las pruebas de kata femenino (Sandra Salazar) y masculino (Jimmy Moreno), kata por equipos masculino (Jimmy Moreno, John Trebejo, Oliver Del Castillo) y femenino (Sandra Salazar, Andry Calderón, Saida Salcedo, Corina Rodríguez), así como los combates en kumite de Israel Aco en los -75 Kg. y Mallory Aco en los –68 Kg.
Además una de nuestras mejores cartas, Alexandra Grande, ya conoce a su rival para la categoría -61 Kg. Ella enfrentará en kumite a la brasileña Beatriz Janini. Asimismo, Denis Lazo, (-60 kg) enfrentará a Guy Viau de Canadá; Israel Aco (-75 kg) ante el georgiano Henri Vekua, Mallory Aco esperará el resultado entre Borislava Ganeva de Bulgaria y Radka Krejcova de la República Checa en los -68 Kg.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
esde hace tres años soy jurado del diario uruguayo El País para elegir al mejor jugador de nuestro continente, así como el once ideal de América y por supuesto el mejor técnico y jugador de nuestro país. Pero según he visto, a partir de este año los aficionados también podrán votar para elegir a los mejores de este año. Lo que me parece extraño es que haya preclasificados. Es decir que el propio medio opte por una lista de jugadores para que prácticamente uno marque a sus jugadores preferidos. Y aparecen jugadores peruanos. Yotún, Advíncula, Luis Ramírez, Santiago Acasiete y Paolo Guerrero. Parece una broma. A mí me gustó lo de Ramírez en la selección este año, pero decir que tuvo una buena campaña en Corinthians, su club, para nominarlo es una locura. O simplemente se confundió alguien. Habría que decirle al que confeccionó la lista que el peruano Ramírez casi nunca jugó de titular en su equipo. En el caso de Acasiete también es extraño. Porque jugó más de la mitad del año en Europa y su producción en Cienciano no es para destacar. Mientras que los dos laterales de Sporting Cristal solo tienen aceptable nivel en Cristal, pero a nivel de selección ninguno es estrella. Entendería una nominación de Paolo Guerrero el año pasado por la gran Copa América que hizo, pero este año ¿qué hizo? Cinco goles con Corinthians en el campeonato. Se pueden imaginar que los peruanos empecemos a votar masivamente (somos expertos en eso) y que Yotún esté en el once ideal de América. Por favor. Un ranking de los mejores jugadores del año, no es una lista de los jugadores más mediáticos o populares en el cual siempre aparece Juan Vargas gracias a los votos de las damas.
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA PRIMERA
Equipo peruano
de menores de vóley enfrenta a las 18:00 horas a Paraguay en inicio del sudamericano.
Por otro mundial Una nueva ilusión en el voleibol peruano se renueva hoy con la selección de menores que participa en el sudamericano clasificatorio para el mundial de Tailandia 2013, que se lleva a cabo en nuestro país. La selección peruana que es dirigida por Natalia Málaga comenzará la justa clasificatoria enfrentando a Paraguay a las 18:00 horas en coliseo Miguel Grau en el Callao. Sobre el papel Perú no tendría mayor problema para derrotar cómodamente y sin despeinarse a la selección paraguaya, no se trata de creernos superiores pero se supone que un equipo que ha tenido roce internacional e incluso varias de las jugadoras participaron en el equipo juvenil que clasificó al Mundial de Japón el pasado mes, tal es el caso de Maguilaura Frías, Rosa Valiente, Ángela Leyva, entre otras, las probabilidades de perder son escasas. La real prueba de Perú en este sudamericano es clasificar como campeones ganándole a Brasil, recordemos que en el sudamericano de la categoría infantiles disputado en Uruguay el año pasado le ganamos al cuadro carioca en la primera rueda, pero caímos en la final del torneo 3-0.
DEPORTES 23 FIXURE: GRUPO A: 18:00 Perú-Paraguay. 20:00 Chile-Colombia. VIERNES 23 NOVIEMBRE 18:00 Perú-Colombia 20:00 Chile-Paraguay SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE 17:30 Perú-Chile 19:30 Colombia-Paraguay GRUPO B: 14:00 Brasil-Uruguay 16:00 Venezuela-Argentina 14:00 Argentina-Uruguay 16:00 Venezuela-Brasil 13:30 Venezuela-Uruguay 15:30 Brasil-Argentina SEMIFINALES DOMINGO 25 NOV. 13:00 3ro A vs. 4to B 15:00 1ro B vs. 2do A 17:00 1ro A vs. 2do B 19:00 3ro B vs. 4to A FINAL 16:00 Encuentro por el tercer lugar 18:00 Encuentro por el primer lugar.
Deportes
24
TABLAS GRUPO A Porto PSG Kiev Zagreb
13 12 4 0
GRUPO B Schalke Arsenal Olympiakos Montpellier
11 10 6 1
GRUPO C Málaga Milán Zenit Anderlecht
11 8 4 4
GRUPO D B. Dortmund Real Madrid Ajax Manchester C.
11 8 4 1
Se clasificaron los dos primeros de cada grupo
el escorpión JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
Pese a que falta una jornada
en la Liga de Campeones, los grupos A, B, C y D quedaron definidos en la fecha de ayer. Schalke con Farfán pasó a la otra etapa. La fecha de ayer en la Liga de Campeones fue definitoria para los cuatro grupos que tuvieron actividad. Ocho equipos se clasificaron para los octavos de final del torneo, entre ellos, Schalke 04 en el cual milita el peruano Jefferson Farfán. El partido más esperado de la jornada era el que enfrentaba Manchester City a Real Madrid. Los ingleses tuvieron mucho respeto de su rival. Los españoles se pusieron en ventaja con gol de Benzema. Los ingleses empataron gracias a un penal de Agüero. Real incluso terminó con 10 elementos por la expulsión
de Arbeloa. Real sumó 8 unidades y quedó segundo en el grupo. Primero es Borussia Dortmund que venció 4-1 a domicilio a Ajax. La dupla Gotze y Reus una vez más resultó imparable. Ambos anotaron. Los otros dos restantes fueron de Lewandowski. Descontó Hoesen. Borussia totalizó 11 puntos. Schalke venció 1-0 a Olimpiakos de Grecia con gol de Fusch. Farfán arrancó como titular, pese a que tuvo una riña con su técnico en la Bundesliga la fecha pasada. En el otro partido del grupo B, Arsenal también clasificó a la otra ronda tras vencer 2-0 a
Montpellier con goles de Wilshire y Podolski. En el grupo “A”, Porto aplastó 3-0 a Dinamo Zagreb, mientras que PSG le ganó 2-0 a Dynamo de Moscú con dos tantos de Lavezzi. Ibrahimovic lo habilitó en el primer tanto. Los dos ganadores pasaron a la siguiente vuelta. En tanto que Milán con su estrella El Shaarawy superó de visita a Anderlecht de Bélgica 3-1. Uno de los goles fue de tremenda chalaca de Mexes. En tanto que Málaga arrancó un empate 2-2 con Zenit, pero le sirvió para clasificar primero en su serie.
Clasificados
La fiebre convulsa de comprar
L
o malo de estos días es que casi todos se vuelven compradores convulsos. Todos, hasta los que menos tienen, que son la mayoría, entran en una fiebre de querer comprar como si de eso se trata las fiestas de fin de año que están por llegar. Me refiero al acto de comprar por comprar, como esa manía de algunas chicas respetadísimas que dicen que su pasatiempo favorito es ir de compras. Vivimos en tiempos en que el que no consume está muerto. Ya salió el nuevo modelo de celular, la televisión de hace unas semanas ha pasado de moda, las camisas de setiembre ya debes cambiarla, cincuenta carteras en el cuarto de la muchacha no son suficientes, el chibolo de la cuadra quiere los pantalones que han salido apenas unos días, los niños ya saben qué le pedirán a sus padres, los comerciantes se hacen préstamos descomunales para que no les falte la mercadería, el que no compra es un pobre diablo, el que vende más es símbolo de progreso, andan hablando por ahí de desarrollo sin saber muy bien qué significa, diciembre es el mes del mercado, nadie piensa en el cumpleaños de Jesús sino en recibir regalos, los ambulantes toman ciertas calles en casi todos los distritos de la ciudad, los que más trabajan son los vendedores, los importadores están felices tanto como los exportadores, el ministro de Economía que nunca se ríe está feliz con el crecimiento. En fin. Comprar no es malo evidentemente; además, qué sería de la economía si en estas fechas la gente comprara menos que el año pasado. La cuestión es que las fiestas de fin de año no se centren solamente en dar dinero a cambio de un bien, sino que sea una buena temporada para ordenar ciertas cosas de la vida. Además si vas a comprar, solo adquiere lo necesario, porque en enero pasa la fiebre de comprar de manera convulsa y te verás en problemas cuando no haya nada en la billetera.
elescorpión@diariolaprimera.com