DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
www.diariolaprimeraperu.com
SE QUEJA A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2910| LIMA, MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
‰ POLÍTICA.4
Alan García pide auxilio NO QUIERE QUE LO INVESTIGUEN
La derecha busca tumbar al canciller ‰ POLÍTICA.5
LIMPIAN APRISTAS
Archivan caso de colegios emblemáticos FORO MUNDIAL SE INICIA HOY
Lima, capital ‰ económica de Latinoamérica
POLÍTICA.2
‰ Desesperado por
las investigaciones y por el escándalo de los narcoindultos, el líder aprista exige un pronunciamiento del Defensor porque considera que su derecho al debido proceso ha sido vulnerado por la Megacomisión.
‰POLÍTICA. 2,3
DIREC DIRECCION: CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 E-Mail: ipohsac@gmail.com - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM E-M
2/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Coartada de García
A
lan García ha pedido que la Defensoría del Pueblo lo ampare, puesto que, según él, las investigaciones de la Megacomisión vulneran su derecho al debido proceso. Con este pedido, el expresidente confirma que tiembla de nervios ante la verdad demostrada de que la Comisión de Gracias Presidenciales que él nombró bajo la presidencia del aprista Facundo Chinguel, fue correa de transmisión para el acarreo de dólares malhabidos. A cada paso surgen revelaciones sobre la pobredumbre de esa Comisión, que informaba directamente a García y le pedía indultos y conmutación de penas a narcotraficantes de alto vuelo y delincuentes de los bajos fondos. García ha declarado que estudiaba cada solicitud y decidía con la ayuda de Dios. Debería indicarnos cómo hace para comunicarse con el Supremo Hacedor, a quien, sin decirlo, señala como cómplice. El escándalo ha Enlugardehacerselavíctima,el jefeapristadeberíademostrar,con alcanzado una dimensión política, por pruebas, que no conocía el jugoso y asqueroso negocio de indultos la cercanía de Chinguel y conmutaciones. ¿Nunca avericon García y por el guó sobre las denuncias de cobros hecho de que todos los millonarios a los narcos presos y condenados?¿Nopreguntósiquiera comprometidos son cuánto hay y cómo es? Él, que es gente del pañuelo blanco tan entusiasta del dinero, ¿nunca (y la conciencia negra). dijo “y dónde está la mía”? Ahora mismo, en lugar de exigir que se esclarezcan las acusaciones contra sus compañeros de partido, a fin de salvar el honor partidario, busca una coartada: la queja sobre sus derechos personales. No defiende al Apra; se defiende a sí mismo. Este gesto revela miedo y desesperación. En lugar de afrontar y desmentir –si puede– las acusaciones sobre la mafia defensora de narcos y delincuentes, se quiere refugiar en un desvío. Es probable que el exmandatario esté preocupado no solo por la condenación plural que ha recibido el grupo aprista de los indultos y conmutaciones, sino también por el efecto internacional que pueden tener las denuncias sobre la tarifada benevolencia respecto a narcos. La revelación más reciente proviene de Carmen Guadalupe Delgado, informante de la DEA y de la inteligencia inglesa. Ella había colaborado en el descubrimiento del tráfico de armas destinadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y en casos importantes de narcotráfico; pero estaba presa por estafa. Ella precisa que en marzo de 2010 dirigió a García una carta de cuatro páginas en la que acusaba a Chinguel de haberle pedido cinco mil dólares para rebajarle la carcelería. El caso llegó a la Fiscalía de la Nación, la cual archivó el caso “por falta de pruebas”. El escándalo ha alcanzado una dimensión política, por la cercanía de Chinguel con García y por el hecho de que todos los comprometidos son gente del pañuelo blanco (y la conciencia negra). ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
POLÍTICA
LA PRIMERA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
L
ima se convertirá desde hoy hasta el jueves en la capital económica de la región latinoamericana, al ser sede del Foro Económico Mundial para la región, lo que constituye “una enorme posibilidad para la inversión de negocios globales en el Perú y en América Latina”, según el primer ministro, Juan Jiménez. Señaló asimismo que los esfuerzos del país estarán enfocados en informar y difundir todos los aspectos relacionados a las posibilidades y condiciones para la inversión, con la estabilidad jurídica y la apertura económica. Precisó que el tema del foro “Distribuyendo crecimiento, fortaleciendo sociedad” es justamente la filosofía de trabajo que se desarrolla en muchos países, como el Perú, a partir de tres pilares: la modernización de la economía, los mecanismos de financiamiento y la adaptación para el desarrollo sustentable. “El Perú está dando muestras al mundo de un modelo muy importante, de un modelo de crecimiento económico en democracia”, agregó. Indicó que el crecimiento en democracia es un factor clave para evaluar la condición de los Estados y, por ello,
Foro Económico se inicia hoy en Lima
VIENEN DOS PRESIDENTES, 50 ministros y empresarios. “Distribuyendo crecimiento, fortaleciendo sociedad”es el tema. FOTO: JHONEL RODRIGUEZ
la visión que tiene el mundo del Perú es muy positiva. Refirió también que la realización del Foro Económico Mundial permitirá generar “tranquilidad y confianza” para los inversionistas y permitirá ratificar la imagen del Perú como país regido por una Constitución que
respeta las libertades civiles, económicas, y políticas. MÉXICO Y PANAMÁ El premier dijo que el Perú trabajará una agenda bilateral con México y Panamá en el marco del Foro, pues sus presidentes, Enrique Peña Nieto y Ricardo Martinelli, estarán pre-
PATADITAS
pataditas@diariolaprimeraperu.com
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
sentes y el de México hará una visita de trabajo que tratará sobre las relaciones bilaterales. El ministro de Economía dijo que habrá una reunión de titulares de esa cartera, de los países de la Alianza del Pacífico, que participarán en el Foro, que congregará a 700 participantes, muchos de ellos empresarios.
◘ Ollanta inspecciona
El presidente Ollanta Humala inspeccionará hoy las obras del tramo dos de la línea uno del Metro de Lima, en San Juan de Lurigancho, en un temprano inicio de su agenda de esta jornada.
◘ Cuestiona compra
El exparlamentario Ántero Flores-Aráoz consideró inconveniente que Petroperú compre la Refinería de La Pampilla, la planta envasadora de gas y la cadena de grifos de Repsol, puesto que no beneficiaría a los peruanos en nada. “¿Cuál es el interés del Estado en adquirir lo que está en marcha?”, preguntó.
◘ Sí se consultó
La presidenta del directorio del Servicio de Parques (Serpar) de Lima, Ana Zuchetti, aclaró ayer que la hija del cantante de cumbia Lorenzo Palacios, “Chacalón”, fue consultada para que la plazuela del Parque del Migrante lleve el nombre del legendario ídolo popular.
◘ Son invasores
El regidor de Lima Sigifredo Velásquez aseguró que la Municipalidad de Lima no cederá a presiones de los comerciantes que ocupan La Parada, dirigidos por Ida Ávila, para retirar los bloques de cemento y sostuvo que “solo son invasores que nunca tuvieron un contrato de concesión”.
POLÍTICA ElexpresidenteAlanGarcíapidió a la Defensoría del Pueblo que se pronuncie sobre una supuesta vulneración de sus derechos por la Megacomisión del Congreso, que investiga las irregularidades de su último gobierno, según un documento que fuentes cercanas al Partido Aprista entregaron a LA PRIMERA. Los informantes señalaron que García recurre a esta medida desesperado por el avance de las investigaciones de la Megacomisión y que su intención es buscar un pronunciamiento favorable de una entidad de prestigio, como la Defensoría, a fin de usarlo políticamente como escudo ante cualquier tipo de acusaciones de la Megacomisión cuya labor concluye el 17 de mayo y se apresta a pedir más tiempo. La solicitud hecha al Defensor de Pueblo, Eduardo Vega, fue entregada hace exactamente una semana y junto al exmandatario firma su abogado, Erasmo Reyna Alcántara, quien es de su entera confianza y laboró en el Ministerio de Justicia en su último gobierno, indicaron las fuentes. ALEGATO El expresidente García alega en el documento que la Megacomisión vulnera sistemáticamente su derecho al debido proceso porque se le ha citado la última vez 600 días después de que haya terminado su gobierno y sin explicarle al detalle y con anterioridad los temas específicos que debía responder. Indica que fue convocado a declarar, en las dos ocasiones, sin explicarle quiénes son los que lo acusan y que ni siquiera le dieron tiempo para preparar su defensa porque la citación que le pide acudir al Congreso solo dice generalidades y los temas a tratar sin mayor detalle. Manifiesta que él como expresidente de la República no
LA PRIMERA
García desesperado pide socorro a la Defensoría
/3
INDICA QUE LA MEGACOMISIÓN le está vulnerando sus derechos. Quiere que Congreso deje de investigarlo. FOTO: JUAN PABLO AYALA
ayer la necesidad de un esclarecimiento y puso en duda la integridad del expresidente de la comisión, Miguel Facundo Chinguel, a quien dijo haber destituido ante el irregular indulto del empresario Luis Crusillat y señaló como elemento que daña al Apra.
Facundo Chinguel ha sido acusado de recibir cinco mil dólares por conmutar la pena de una sentenciada por estafa y que permitió que una condenada por tráfico de drogas, tras salir libre por la reducción de su pena, fuera contratada para integrar el grupo que evaluaba los pedidos de gracias presidenciales.
Busca refugio en la Defensoría para quitarse de encima a la Megacomisión. puede saber la actuación de miles de funcionarios que laboraron en su gobierno y que lo correcto hubiera sido que la Megacomisión le adelante las preguntas que debía responder. “Se me citó para responder por el dictado de los decretos de urgencia y los decretos supremos, referidos a programas, proyectos e instituciones, mencionados en la citación sin precisión de las normas que son objeto de cuestionamientos y qué delitos se habrían cometido”, añade el documento. Las fuentes consultadas re-
firieron que el defensor Vega, visitó el pasado martes la Casa del Pueblo, a fin de dar el pésame a los apristas por la muerte del líder histórico Armando Villanueva del Campo y fue recibido efusivamente por los apristas Mauricio Mulder, Mercedes Cabanillas y Nidia Vílchez. Este trato cariñoso, según las fuentes, fue porque los apristas ya conocían del documento que el exmandatario García entregó a la Defensoría del Pueblo buscando que se pronuncie a su favor por el supuesto maltrato que recibe de la Megacomisión.
Indicaron que Vega el 18 de abril, dos días después de la presentación del pedido, recibió al abogado de García, Erasmo Reyna, para recabar mayor información. FACUNDO CHINGUEL La solicitud fue hecha en medio de constantes denuncias con ribetes de escándalo sobre irregularidades cometidas en la Comisión de Gracias Presidenciales que no aclaran ni él ni sus exministros de Justicia, salvo Víctor García Toma. García Toma reconoció FOTO: LA PRIMERA
EL PREMIER JUAN JIMÉNEZ
Compra de Repsol en suspenso El premier Juan Jiménez sostuvo que el Gobierno no ha tomado una decisión sobre la compra de la refinería La Pampilla y los grifos de Repsol, en la presentación del Foro Económico Mundial (World Economic ForumWEF), que empieza hoy en Lima. “No hay ninguna decisión sobre el particular. El Gobierno no está preocupado por ese tema, el Gobierno
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
sigue trabajando en generar las matrices de inversión básicas que permitan que la economía y la inversión sigan fluyendo”, refirió. Agregó que “no hay que estar preocupados y que es momento de estar contentos y satisfechos” con la realización del Foro Económico Mundial. “Es un evento importante, estamos contentos con que podamos hacer un evento exitoso, en el que po-
damos generar tranquilidad y confianza en los empresarios globales que vengan al Perú a invertir”, dijo. El premier también descartó una reunión con el presidente de Repsol en el marco del Foro Económico Mundial para una compra parcial de Repsol. “Yo no he tenido una solicitud de entrevista, en todo caso no sé si estará entre los 660 líderes o empresarios que están en Lima”, anotó.
JEFE DE GABINETE
Democracia es el pilar básico
Jiménez declaró la semana pasada en una entrevista que el Gobierno participaría parcialmente en la compra de Repsol, para asegurar el abastecimiento de energía en todo el territorio nacional.
El jefe de gabinete recalcó que la democracia “es el pilar básico” para el funcionamiento de la economía en el Perú, donde el Gobierno “ha sido elegido por el pueblo y se rige por una Constitución, y respeta las libertades civiles, económicas y políticas”. “Así va a ser y así será”, remarcó. “Nosotros estamos cuidando nuestrademocraciaynuestrosistemaeconómico.Esalíneadetrabajo y acción se mantiene, va a seguir así, y vamos a dar la bienvenida
a todos los líderes globales que vienenaLimaparaperfeccionarse en temas económicos y políticos, en cómo generar crecimiento con una mayor posibilidad de desarrollo para todos”, enfatizó en la presentación del Foro Económico Mundial para América Latina que empieza hoy. Enlapresentaciónestuvieron también el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, y la directora para América Latina del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta de Barillas.
4/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
POLÍTICA
LA PRIMERA FOTO: JULIO REAÑO
EDITORIAL
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Extremos peligrosos
E
stá llegando a extremos inaceptables la algarada que han desatado quienes buscan trasladar al Perú la confrontación política venezolana y pasarle la cuenta al Presidente de la República y al Canciller porque la comunidad internacional –Unasur, OEA, la Unión Europea, etc.- ha reconocido, con aisladas excepciones, la legalidad de la elección presidencial en ese país. La ofensiva no solo le falta el respeto al Presidente de la República, con acusaciones de un supuesto radicalismo “potencial” que los denostadores saben perfectamente que no existe, sino que pretende cuestionar abierta y agresivamente la política exterior, invadiendo los fueros del jefe del Estado, único con capacidad de decisión para manejarla y mantenerla dentro de las líneas de la diplomacia histórica del Perú. A ello se ha añadido la pretensión de interpelar y hasta censurar al Canciller, porque supuestamente no dijo la verdad cuando en una reunión confiles habría expuesto a los Es de esperar dencial portavoces de las bancadas la por otra necesidad de que el Congreso le otorgue al primer mandatario parte que un permiso para ausentarse, por partido aliado si decidiera viajar a Venezuela, del gobierno lo que finalmente hizo tras la no caiga en declaración unánime de los gobernantes de Unasur, de la tentación derecha, izquierda y centro. de dejarse Los cuestionadores romarrastrar por el pen la confidencialidad de la reunión, algo que dice poco extremismo. de su seriedad, y actúan con ventaja, porque saben que el Canciller no puede hacer lo mismo; y, en el colmo de su radicalismo conservador, han llegado a decir que poco les importa el impacto negativo que censurar al ministro puede ocasionar a la necesidad de mantener la cohesión interna y la continuidad en la Cancillería, cuando estamos a un par de meses del fallo de la Corte Internacional de La Haya, que puede derivar en tensiones para las que hay que estar preparado. Resulta patético que al cargamontón –pocas veces un término coloquial tan atinado- se haya sumado la lideresa de un partido que se preciaba de ser oposición constructiva y proactiva y que ha asumido derechismo extremo, digno de los años oscuros de la Guerra Fría. De esa manera, está echando por tierra la imagen centrista de ponderación y conciliación, que había ganado en amplios sectores, al distanciarse de su tradicional posición conservadora y entenderse con fuerzas de izquierda en la batalla contra la desestabilización del municipio limeño. Todavía está a tiempo de enmendar rumbos y retomar el camino de la modernidad democrática. Es de esperar por otra parte que un partido aliado del gobierno no caiga en la tentación de dejarse arrastrar por el extremismo que alientan y aplauden quienes añoran la dictadura de la corrupción y la ilegalidad y pretenden hacerse pasar por demócratas. ◘
DANIEL ABUGATTÁS
Nada de romper con Perú Posible El congresista de Gana Perú Daniel Abugattás indicó ayer que el acuerdo de gobernabilidad entre el Partido Nacionalista Peruano y Perú Posible debe continuar en aras de la democracia pese a las discrepancias
en torno a la política oficial respecto a Venezuela. “Existe un acuerdo de gobernabilidad, simplemente es apoyar lo razonable y lo bueno para los intereses del país, no hay ninguna alianza a ojos cerrados, nunca la hubo, siempre fue un apoyo a la gobernabilidad y en ningún momento ha habido una mención o intención de Perú Posible de retirar su apoyo a la gobernabilidad”, sostuvo.
GARCÍA BELAUNDE
Es exagerado interpelarlo
Interpelación es un favor a Chile CRITICAN ARREMETIDA de bancadas opositoras contra el
canciller Roncagliolo, cuando falta poco para el fallo de La Haya. Llamil Vásquez Redacción El analista Carlos Tapia calificó como una “decisión desafortunada” y el congresista Sergio Tejada consideró “irresponsable” una eventual interpelación y censura al canciller Rafael Roncagliolo en momentos en que el Perú se encuentra a la espera del fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile. De esa manera, ambas personalidades se refirieron al anuncio de las bancadas fujimorista, Concertación Parlamentaria (apristas e independientes) y de Alianza por el Gran Cambio (PPC y otros), de la presentación de una moción de interpelación a Roncagliolo, porque supuestamente le mintió al Congreso para lograr el viaje del presidente Ollanta Humala a Venezuela. Tapia recalcó que una posible interpelación y censura sería una “decisión desafortunada para el país, porque estamos cerca del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile”. Agregó que “también tiene que ver con algo de revan-
cha por la decisión que tomó la Unasur, que no ha sido de conveniencia ideológica para ciertos sectores de la derecha en el Perú”. “El espíritu revanchista de la derecha y de Mario Vargas Llosa no están de acuerdo con la elección de Nicolás Maduro y con la política en Venezuela”, anotó. “La derecha quiere hacer valer sus puntos de vista ideológicos sobre la política exterior del Estado, pero el Estado tiene relaciones con China y en China no hay elecciones, el Estado tiene relaciones con Cuba y en Cuba hay un partido único, entonces el hecho de que tenga relaciones con Venezuela no quiere decir que el Estado peruano avale el modelo económico y político de Venezuela”, remarcó.
FUJIMORISTAS ◘ El fujimorista Pedro
Spadaro sostuvo que su bancada apoyará el pedido de interpelación al canciller y evaluará una posible censura. También atacó al partido Perú Posible por permitir el viaje del presidente Ollanta Humala a Venezuela.
IRRESPONSABLE A su turno, el congresista Tejada refirió que sería “sumamente irresponsable” interpelar y censurar al canciller Roncagliolo en plena fase culminante del diferendo de límites marítimos con Chile, en la Corte de La Haya. “Censurar al canciller sería hacerle un favor a Chile. Todos tenemos que estar unidos en esta controversia marítima, en la que el Perú ha demostrado mucho profesionalismo a través de su Cancillería”, resaltó el parlamentario nacionalista. El congresista Fredy Otárola, también nacionalista e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que el anuncio de un pedido de interpelación a Roncagliolo es “un abuso”. “Esta institución importantísima para el funcionamiento de la democracia se está debilitando”, precisó. El congresista Luis Galarreta de la bancada Alianza por el Gran Cambio anunció ayer que la próxima semana, el martes o el miércoles, ese bloque presentará una moción de interpelación al canciller Roncagliolo, a quien calificó como “velasquista” y “sobón”.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde, sostuvo que es “exagerado” interpelar al canciller Roncagliolo por el viaje del presidente Ollanta Humala a Venezuela. “Creo que solo se le debe llamar para que informe; de eso sí estoy convencido”, indicó. García Belaunde recordó que “el Presidente de la República no ha viajado sin permiso, sino con la autorización del Congreso”. “En todo caso quienes tendrían que responder son los que votaron a favor o en contra, y sobre todo los que no asistieron”, remarcó. FOTO: HUGO CUROTTO
FLORES NANO
Quiere censurarlo La lideresa pepecista Lourdes Flores Nano declaró ayer en una radio que su agrupación política, que conforma la bancada de Alianza por el Gran Cambio, “será muy firme en la interpelación al canciller Rafael Roncagliolo” y “si es posible también en una censura”. En ese sentido, Flores Nano criticó también al presidente Ollanta Humala por “jugar a la derecha y a la izquierda”, al referirse al viaje del mandatario a Venezuela para asistir a la asunción de mando del presidente electo Nicolás Maduro y “hacer una ratificación, una bendición”.
POLÍTICA
LA PRIMERA
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
/5
Fiscalía archiva el caso colegios emblemáticos
LIMPIA A PRESUNTOS responsables de sonado caso de irregularidades en obras del último gobierno aprista. FOTO: LA PRIMERA
Vilma Escalante Redacción El fiscal superior Marco García Baca archivó ayer definitivamente las investigaciones sobre la cuestionada remodelación de los colegios emblemáticos, al declarar infundada la apelación de la Procuraduría Anticorrupción contra el fallo de primera instancia que consideró que no hay sustento para una denuncia penal contra los implicados en este caso. El procurador adjunto anticorrupción encargado del caso, Christian Salas, tras ser notificado de la resolución, rechazó la decisión del Ministerio Público por considerar que las investigaciones realizadas por Marco Villalta, titular de la Segunda Fiscalía Penal, fueron sesgadas, incompletas y mal llevadas y que en 120 días no realizó una exhaustiva investigación.
Palacio, entonces no se habría producido esta figura penal.
Salas sostuvo que si bien a nivel del Ministerio Público se agotaron las apelaciones, ahora cabe esperar que la Megacomisión emita su informe sobre los colegios emblemáticos para evaluar si existen indicios nuevos que permitan solicitar se reabra el caso. NO VEN NADA MALO La decisión de la Fiscalía en segunda instancia admite que el caso en cuestión no se trata de un tema arbitral, sino penal, dando en este punto la razón a la Procuraduría Anticorrupción. Sin embargo, coincide con el fiscal Villalta y no toma en cuenta las reuniones registradas en Palacio de Gobierno entre la secretaria personal de Alan García, Mirtha Cunza; el secretario de Palacio, Luis Nava, y el representante de la empresa constructora Mont, Ricardo Mont Li. Sobre el controvertido
decreto supremo 004-2009, considerado la madre del cordero de los presuntos actos de corrupción, pues exoneró de licitaciones las obras, el fiscal de segunda
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES LO DENUNCIA POR FALSEAR
Burgos puede ser destituido FOTO: LA PRIMERA
Javier Solís Redacción El alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, puede ser destituido, indicó el jurista especializado en temas municipales Julio César Castiglioni, al comentar la denuncia penal que presentó contra el burgomaestre la procuraduría del Jurado Nacional de Elecciones, por el supuesto delito contra la función jurisdiccional en la modalidad de falsa declaración en procedimiento administrativo. Ronald Angulo Zavaleta, procurador del Jurado, hizo la denuncia ante la 37 Fiscalía Provincial Penal de Lima y explicó que Burgos habría realizado una falsa declaración en la hoja de vida (con la firma y huella digital del alcalde) que presentó para participar como candidato en las elecciones municipales de 2010. En el documento, Burgos manifestó haber concluido sus estudios secundarios en el cen-
instancia García Baca sostiene que no corresponde al Ministerio Público analizar la norma y la deja de lado. Otro de los puntos cuestionables del fallo de
FOTO: CARLOS LORA
EN MARCHA AL CONGRESO DE COMERCIANTES QUE PRETENDEN APROPIARSE DE TERRENO DE LA PARADA
Vacador apoya a Urbina contra la municipalidad Henry Campos Redacción
tro educativo Carlos Gutiérrez Noriega de Chepén (La Libertad), pero el director de este colegio, Óscar Tejada Ruiz, informó al organismo electoral que Burgos solo hizo allí el primer grado de secundaria, en 1974. Castiglioni dijo a LA PRIMERA que el delito imputado al alcalde consiste en dos tipos penales, uno es falsedad ideológica, por consignar datos falsos en un documento público (certificados de educación secundaria), y el otro la falsa declaración que dio Burgos a
un proceso administrativo, es decir, por otorgar datos falsos en su proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. Castiglioni indicó que en ambos casos la pena mínima es de un año y la máxima de 4 años de cárcel. Aclaró que el Ministerio Público tiene que realizar una investigación preliminar durante 30 días y, si se comprueba la denuncia, el juez debe ordenar la detención del alcalde y el Jurado deberá destituirlo.
segunda instancia es que determina que no existió la comisión del delito de colusión y ello debido a que al no tomarse en cuenta las reuniones sostenidas en
DECRETOS Y DELITOS Ante ello, el procurador adjunto Salas argumentó que la Fiscalía olvida que la emisión de decretos permite la comisión de delitos y mencionó como ejemplo el decreto dado durante el primer gobierno de García para la adquisición de aviones MIG o el decreto del fujimorismo que permitió el pago de 15 millones de dólares de indemnización al exasesor Vladimiro Montesinos. Como informó en exclusiva LA PRIMERA el pasado 29 de marzo, el fiscal de la Segunda Fiscalía Marco Villalta optó en primera instancia por archivar las investigaciones que realizaba su despacho sobre la cuestionada remodelación de los colegios emblemáticos.
El abogado Raúl Arca Araníbar, quien fracasó en el intento de vacar a la alcaldesa de Lima, reapareció ayer en la marcha al Congreso de un grupo de comerciantes de La Parada, para ofrecerles sus servicios contra la gestión de Susana Villarán. Arca les informó que presentó un hábeas corpus “por violación a la autonomía e independencia del Poder Judicial” a favor del suspendido juez Malzon Urbina, quien ordenó retirar los bloques de concreto que rodean La Parada, Enfatizó que presentó el hábeas corpus el 17 de abril ante el 45 Juzgado Penal de Lima por cuenta propia, tras haber recibido un encargo
de jueces amigos de Urbina, preocupados de que “el Poder Judicial suspendiera a este de una manera arbitraria, para que no ejecute el fallo a favor de los de La Parada”. Cientos de comerciantes de La Parada recorrieron las calles de Lima para respaldar a Urbina, suspendido por inconducta funcional por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, y para exigir el cumplimiento del fallo de este magistrado que los favorece. Desde el mismo excentro de abasto los manifestantes, con apio, culantro y zapallo en mano, llegaron hasta el Palacio de Justicia, donde entregaron sus quejas a las autoridades judiciales. Luego continuaron su recorrido por la avenida
Abancay, generando congestión vehicular, hasta cerca del Congreso. Solo ingresaron al Parlamento la dirigente Aída Ávila y algunos marchistas, siendo recibidos por los congresistas Yonhy Lescano, de Acción Popular, y Julio Rosas, del fujimorismo. Los comerciantes presentaron un proyecto de lo que pretenden sea “La Nueva Parada”, pese a que el terreno que ocupan no les pertenece a ellos, sino al municipio limeño. El arquitecto Franklin Cabanillas, autor del proyecto, estaba hasta ayer inhabilitado, según la página web del Colegio de Arquitectos del PerúRegional Lima.
6/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Raúl Wiener Chavismo y fujimorismo
E
l fujimorismo ha vuelto a saborear su condición de amigo indeseable (salvo de AGP) y esta vez ha sido aún más feo porque se ha tratado de una patinada internacional, que es lo que se ha visto cuando el candidato perdedor de Venezuela dijo que la crisis en su país le recordaba lo que pasó con Fujimori en el Perú del año 2000. No se trata de si tiene razón, sino del concepto que se usa para descalificar evocando la jornada de la re-reelección. A Capriles se le habrá pasado por la cabeza de que ese tramo final del fujimorismo solo duró cuatro meses, así que con esa confianza ha dicho que el gobierno de su adversario será también breve. Obviamente Salgado, Aguinaga y otros han saltado hasta el techo al ser tratados de esa manera por quien defendían apasionadamente hace unos pocos días. Pero es cierto que la comparación entraña serios errores, ya que en Venezuela no triunfó el golpe de Estado, como ocurrió en el Perú, y la correlación de fuerzas no la establecieron los tanques, sino la movilización popular que regresó a Chávez a su puesto después de un corto episodio de golpismo Pero es cierto que la derechista. Esta diferencia en las raíces tiene que ver con cómo se comparación entraña coyunturas críticas serios errores ya que en enfrentan como las de este mes de abril. Venezuela no triunfó el Fujimori nunca pudo sacar al golpe de Estado, como pueblo para apoyarlo, a pesar ocurrió en el Perú, y la de decir que era el ganador indiscutible, y cuando las cosas correlación de fuerzas apretaron, salió corriendo a la no la establecieron tierra de sus ancestros. los tanques, sino la En segundo lugar, un repaso movilización popular de la votación del 14 de abril en que regresó a Chávez a Venezuela revela de inmediato que los votos de los sectores altos su puesto después de se dirigieron encima del 90% un corto episodio de hacia Capriles, mientras que en las golpismo derechista circunscripciones de trabajadores y pueblo-pueblo, ganaba Maduro arriba del 70%. Esta polarización no tiene comparación con el Perú de los 90. Al fujimorismo lo votan ricos (porque los favorece) y sectores de los pobres (porque les hace regalos y ofrece orden). El chavismo es lo más aproximado a un partido de los pobres, con todas sus imperfecciones. El fujimorismo es una maquinaria populista de derecha como el odriísmo. Tercero, la democracia electoral para el fujimorismo era un compromiso con las presiones internacionales que se aplicaba de la manera más fría y despolitizada. El chavismo es en cambio un aparato de ganar elecciones, es decir que aspira a legitimarse continuamente y arriesga la posibilidad de una derrota. En el 2000, en el Perú, la crisis surge inesperada, del grito de la calle que reclamaba contra un fraude que era la re-reelección misma, impuesta con trampa. En Venezuela la decisión de desconocer la elección estaba antes de iniciada la votación, y Capriles lo que hizo es leer un libreto y empujar el enfrentamiento, para luego quedarse en la retaguardia. Con el aplauso del fujimorismo. ◘
EN DECIMOSEXTO ANIVERSARIO
Homenaje a comandos Chavín de Huántar ◘ Las Fuerzas Armadas rindieron ayer homenaje a los 140 integrantes del Comando Chavín de Huántar en el decimosexto aniversario de la exitosa operación del 22 de abril de 1997, del rescate de los 72 rehenes que el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tenía secuestrados en la residen-
POLÍTICA
LA PRIMERA
cia de la embajada japonesa durante más de cuatro meses. En la ceremonia se recordó a Juan Valer y Raúl Jiménez Chávez, oficiales que murieron durante la operación, así como al magistrado Ernesto Giusti, único rehén que falleció, al igual que los 14 secuestradores.
Piden cárcel para León y Químper
DENUNCIA DE FISCALÍA incluye a exejecutivos de Petroperú, César Gutiérrez y Daniel Saba. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Vilma Escalante Redacción El Ministerio Público pidió ayer penas de cárcel para los principales implicados en el escándalo de corrupción denominado “Petroaudios”, entre ellos los apristas Rómulo León Alegría, exministro de Pesquería, y Alberto Químper, exdirector de Perupetro, así como Daniel Saba, expresidente de esta empresa. En diálogo con LA PRIMERA, el procurador adjunto anticorrupción, Chistian Salas, saludó la decisión de la fiscal superior Delia Espinoza, quien solicitó siete años y seis meses de prisión para León, ocho para Químper y seis para Saba. Salas consideró que hoy la Procuraduría Anticorrupción sería notificada de la denuncia formalizada por la Fiscalía que además solicitó seis años de prisión para el extitular de Petroperú César Gutiérrez Peña, y para los exfuncionarios de la misma empresa, Lucio Carrillo Barandiarán, Liliana Callirgos Ruiz, Elmer Martínez Gonzales, Winston Wusen Sam, José Sebastián Calvo y Miguel Celi Rivera. El representante de la Procuraduría Anticorrupción dijo que espera la notificación para evaluar si la denuncia amerita agregar un adicional, aunque consideró que la misma está bien sustentada. El evento se realizó en la División de Fuerzas Especiales del Ejército en Chorrillos, frente a la réplica de la residencia del embajador japonés, un monumento a los héroes de Chavín de Huántar. En la ceremonia participaron los viceministros de Recursos para la Defensa, Jakke Valakivi; y de Políticas para la Defensa, Mario César Sánchez, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Cueto, y los comandantes generales del Ejército, Ricardo Moncada, y de la FAP, general del aire, Jaime Figueroa.
Debe evitarse la prescripción de los delitos. Por tal razón, manifestó confianza en que la denuncia fiscal llegue a buen puerto y sea atendida por el Poder Judicial a través de la Cuarta Sala Penal Liquidadora y que esta inicie el proceso contra los implicados del sonado caso que remeció al gobierno de Alan García. Anteriormente, la Cuarta Sala Penal Liquidadora devolvió, alegando falta de sustento, la denuncia presentada por la fiscal Flor de María Vega.
Hace unos días el expresidente del Congreso, Daniel Abugattás, al denunciar un supuesto copamiento aprista en el Ministerio Público, mencionó el caso de la exfiscal en el tema de los “Petroaudios” Flor de María Vega, a quien la Fiscalía remitió una resolución dando por concluida su designación. El caso “Petroaudios” está en manos de la fiscal Delia Espinoza desde el 18 de octubre del
2012, cuatro años después que el escándalo saltara a la luz pública el 5 de octubre del 2008. Ante la demora de la fiscal Espinoza en denunciar a los implicados en el caso, el procurador Salas insistentemente expresó su preocupación por el retraso e invocó al Ministerio Públivo a darle prioridad a este caso, para sancionar oportunamente a los responsables, evitar la prescripción de los delitos e impedir la impunidad.
comando Chavín de Huántar. “Nosotros arriesgamos nuestras vidas de forma desinteresada por gente que no conocíamos, pero en cierta forma me siento maltratado, sobre todo cuando se iniciaron los juicios, los excomandos salimos absueltos en primera instancia porque no tenemos responsabilidad, pero des-
pués de 10 años haber vuelto a lo mismo, por lo menos a mí me afecta internamente”, expresó. El procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén, confió en el archivamiento del caso por ejecuciones extrajudiciales que enfrentan los excomandos en la instancia supranacional y negó credibilidad a un diplomático japonés y dos expolicías peruanos que han afirmado que vieron emerretistas detenidos. “Esperamos que la persecución injusta a nuestros héroes acabe y cerremos con esto el capítulo de forma definitiva”, afirmó.
LA QUEJA DE UNO DE LOS COMANDOS
Juicios pendientes ◘
El excomando Chavín de Huántar Alex Segura afirmó que los juicios que continúan en instancias supranacionales contra quienes participaron en la exitosa operación de rescate “son injustos y fuera de lugar”. Hizo la declaración al cumplirse ayer 16 años de la operación de rescate de la residencia del embajador de Japón, Morihisa Aoki, por parte del
POLÍTICA FOTO: LA PRIMERA
LA PRIMERA MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
/7
Levantarán el secreto de comunicaciones a Chinguel Y SERÍA LLAMADO nuevamente a la Megacomisión para responder por escandalosas acusaciones.
EXTRAÑAS COINCIDENCIAS
Creció cultivo ilegal de coca en el aprismo En diálogo con LA PRIMERA, el congresista Juan Pari opinó que al parecer existiría una correlación entre el aumento de los cultivos ilegales de hoja de coca durante el régimen de Alan García, con la política de conmutación de penas especialmente dirigidas a narcotraficantes como demostró una denuncia dada a conocer meses atrás por este diario. Detalló que el volumen de producción de hoja de coca en el 2001 registró, según Devida, 37,500 toneladas y el año 2008, se incrementó a 116,000 toneladas. “Este incremento comienza a ser sostenido durante todo el gobierno de Alan García, ya que en el 2009 registró 118,000 toneladas y el 2010 a 120,500 toneladas”, dijo. Sostuvo que el gobierno de García diseñó, elaboró aprobó y ejecutó tanto el Decreto Supremo Nº 030-2008AG, como el Decreto Supremo Nº 010-2009-AG, mediante los cuales desactivó y liquidó el Instituto Nacional de Desarrollo, entidad que dirigía los cuatro proyectos especiales, fusionándolos a la Dirección de Infraestructura Hidráulica del Ministerio de Agricultura con el argumento de “superposición de funciones”.
FOTO: HUGO CUROTTO
Vilma Escalante Redacción La Megacomisión pidió levantar el secreto bancario y de las comunicaciones de los implicados en las recientes denuncias de sobornos a cambio de conmutaciones de penas a narcotraficantes durante el último gobierno de Alan García. Según señaló a LA PRIMERA el legislador Juan Pari, de Gana Perú, miembro de la Comisión Investigadora, la decisión fue agregar a una lista primigenia los nombres de personajes dados a conocer en las últimas semanas como el exrecluso por narcotráfico Manuel Huamán, quien luego de cumplir una condena de ocho años fue contratado como promotor de conmutaciones de penas de la Comisión de Gracias Presidenciales. En el caso del extitular de la Comisión, Miguel Facundo Chinguel, la decisión fue pedir que, además del levantamiento de su secreto bancario se haga lo propio con el de sus comunicaciones. El programa #EsNoticia de ATV reveló el domingo que la condenada por estafa Carmen Guadalupe Delgado, envió en el 2010 una carta de cuatro páginas al exjefe de Estado Alan García, en la que le contó que en octubre del 2008 Facundo Chinguel le habría pedido cinco mil dólares a cambio de la conmutación
El escándalo de los narco indultos trae muchas sorpresas. de su condena y que además le dio su número de celular. Durante las investigaciones, Facundo admitió que le dio su número, pero aseguró que lo mismo hizo con otros presos por un tema de operatividad administrativa. Delgado relató a García que logró reunir los cinco mil dólares y se los entregó a Facundo en noviembre. Ante la Fiscalía, el extitular de la Comisión de Gracias la acusó de ser una desequi-
librada mental, lo que fue desbaratado por las pruebas psicológicas y psiquiátricas a las que fue sometida, pero igual el caso fue archivado por el Ministerio Público, a pesar de las quejas del entonces procurador, Jorge Luis Caldas. El mismo programa informó que Carmen Morales, condenada a cuatro años de prisión por comercialización de droga, y quien tras ser favorecida con una conmutación, mediante resolución firmada por el
expresidente Alan García y la exministra de Justicia, Rosario Fernández, salió de prisión en julio del 2009 y en noviembre entró a trabajar como facilitadora de la Comisión de Gracias. CHINGUEL OTRA VEZ Por su parte, el legislador fujimorista Pedro Spadaro, también miembro de la Megacomisión, recogerá los testimonios de presuntos pagos a exfuncionarios del gobierno pasado a cambio de la conmutación de
penas y confirmó el pedido de levantamiento de secreto bancario de los implicados. Consideró que la acusación de la reclusa Delgado de haber pagado 5,000 dólares a Facundo Chinguel parece ser “el hilo de la madeja de algo mucho más grande”. Adelantó que se volverá a citar a Facundo Chinguel y al abogado aprista Manuel Huamán, quien no se presentó en la anterior sesión de la comisión.
8/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Opinión Oswaldo de Rivero
La más grande amenaza a la viabilidad del Perú
H
POLÍTICA
LA PRIMERA
ace poco, un estudio de la Universidad del Pacífico pronosticó que el modelo de crecimiento extractivo primario peruano haría crisis a fines de la década del 2020. Tal vez sea mucho antes porque los precios de los minerales siguen cayendo debido a la crisis mundial y a la disminución de la demanda de China. En el caso del Perú, las exportaciones tradicionales ya han caído más del 22 por ciento. Numerosos inversionistas de la bolsa de metales de Londres consideran esta baja de precios como el comienzo del fin del superciclo de las materias primas que se inició a fines del siglo XX. El crecimiento extractivo y cíclico del Perú no es así, para nada, un proceso de desarrollo. El Perú siempre ha exportado productos mineros y nunca ha logrado convertirse en un país desarrollado. Un país está en un verdadero proceso de desarrollo cuando diversifica sus exportaciones tradicionales con otras que incrementan su contenido tecnológico como resultado de una constante innovación. En otras palabras, cuando un país primario, como el Perú, comienza a liberarse de su cultura acientífica, innovando debido a que invierte cada vez más en investigación y desarrollo científico y tecnológico. Y,alavez,lograquelosgraduados en ciencias matemáticas, físicas, Hace poco, un químicas, biológicas y naturales estudio de la superen a los graduados en letras, derecho y ciencias sociales, tal como Universidad del pasa hoy, en Corea del Sur, Taiwán, Pacífico pronosticó India y China. que el modelo de Nada de esto está pasando en crecimiento extractivo el Perú. primario peruano Sinembargo,aunque superemos haría crisis a fines de nuestra cultura acientífica y nos convirtiéramos enunpaísque exporta la década del 2020. concrecientecontenidotecnológico, comoCoreadelSur,nuestrodesarrollo tampoco está asegurado porque hoy el Perú enfrenta una colosal amenaza, no solo para desarrollarse, sino para ser un Estado viable. Esta colosal amenaza es ecológica y consistirá en una catastrófica escasez de agua, nunca vista en nuestra historia, como resultado de la rápida desaparición de los glaciales de los Andes. Científicos de la universidad de Ohio, liderados por el profesor Lonnie Thomson, unos de los más prestigiosos glaciólogos del mundo, acaban de publicarenlarevistaSciencesuncontundenteestudiosobreelderretimiento rápido de los glaciales de los Andes. También otro importante estudio de un grupo de científicos, publicado en la revista científica Cryophera, confirma las conclusiones del profesor Thomson. Ambos estudios demuestran que los glaciales andinos han desaparecido ya entre el 30 y 50 por ciento y que a este paso pueden desaparecer entre 10 y 15 años. Es decir, estamos en una lucha contra el reloj. Sin embargo, este proceso no alarma a ningún grupo político en el Perú. Ningún dirigente tiene en agenda esta futura catástrofe. Ni se da cuenta que el derretimiento de los glaciales de los Andes va derretir la gobernabilidad del Perú hasta convertirlo en un Estado inviable. El deshielo producirá primero abundancia de agua y luego una escasez nunca vista en el Perú. Esto último originará además una baja notable de la produccióndealimentosydelaenergíahidroeléctricaqueafectarágravemente a Lima, otras grandes ciudades y también a miles de pueblos. En el Perú la escasez de agua será peor que en los otros países andinos porquenuestropaísestáhoyentrelospaísesdelmundoconmenosconsumo de agua per cápita. Y a pesar que nuestra gobernabilidad se derretirá con los glaciales, no tenemos hasta ahora un estudio hidrológico nacional para saber con qué fuentes de agua contamos, cuáles están en peligro y qué debemos hacer. Vivimos todavía en el siglo pasado, creyendo que nuestro desarrollo depende del manejo de la economía. La verdad es que en el siglo XXI, las predicciones económicas sobre el Perú no tienen ningún valor si no toman en cuenta los factores ecológicos. Hoy, para saber hacia dónde va el Perú y el mundo hay que conocer tanta o más ecología que economía.
Otárola niega que el Nobel sea garante LO RESPETAMOS, pero discrepamos en algunos planteamientos, señaló, a tiempo de defender el viaje de Humala a Venezuela. FOTO: ROBERTO GONZALES
Vilma Escalante Redacción El exvocero de Gana Perú Fredy Otárola negó ayer que el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa sea garante del Gobierno y que este lo respeta y coincide con él en muchos puntos y discrepa en algunos; al ser preguntado sobre las opiniones del escritor contra la presencia de los mandatarios del Perú y casi todos los países suramericanos en la toma de posesión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “No es garante de nada. Es un destacado peruano que respetamos mucho, con el que coincidimos en muchos planteamientos, pero podemos discrepar en algunos”, señaló ante una pregunta que daba ese título a Vargas Llosa. Otárola defendió el viaje del presidente Ollanta Humala a Venezuela para asistir a la toma de mando de Maduro y dijo que el Perú respaldó los resultados de las elecciones en el vecino país en su condición de presidente pro
Mario Vargas Llosa en campaña. témpore de la Unasur. El Premio Nobel, en una entrevista a un medio del Brasil, cuestionó lo que llamó como actitud “cómplice” del mandatario peruano y de los otros gobernantes latinoamericanos que acudieron a
la investidura del presidente venezolano. HOJA DE RUTA Del mismo modo, Otárola rechazó que el Gobierno esté abandonando los compromisos que asumió Humala en
DICE MINISTRO PEDRAZA EN EL CONGRESO
Policía firme contra las drogas FOTO: HUGO CUROTTO
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, aseguró que el Estado tendrá mayor presencia en el Valle del Huallaga y en el de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) con la infraestructura y los sistemas de comunicación asignados a la Policía. Pedraza dijo que está realizando una labor firme contra la delincuencia durante su exposición ante el grupo de seguimiento de las compras de las Fuerzas Armadas y la Policía de la Comisión de Defensa del Congreso. Indicó que los cambios serán radicales en la zona del Vraem y precisó que se espera que al
fin de año la infraestructura policial sea distinta a como es en la actualidad. Sostuvo que más de seis millones de soles fueron invertidos en cuatro nuevas comisarías
en Ayna, Río Tambo, Huamanguilla y Huanta. Refirió que dentro de poco se construirán otras tres en Kepashiato, Kiteni y Camisea. Informó, además, que el go-
la denominada Hoja de Ruta, para retomar el programa original del nacionalismo, de corte estatista, según parlamentarios del Partido Popular Cristiano (PPC) y otros grupos que alegan a ello puede apuntar el respaldo al chavismo y la pretensión de comprar los activos de Repsol. “La Hoja de Ruta es el camino para llegar a la Gran Transformación”, refirió Otárola, repitiendo lo señalado por Humala al anunciar como candidato el nuevo matiz dado a su programa. El congresista Alberto Beingolea calificó de desagradecidos a los nacionalistas y pidió a la oposición estar alertas porque hay señales preocupantes de que se quiere dar un viraje hacia los orígenes de lo que llamó “el humanismo”. “Son unos desagradecidos, tienen una memoria de acuerdo a sus intereses. En la campaña Vargas Llosa bañó de imagen de demócrata a Humala. Mucha gente votó por Humala porque Vargas Llosa garantizaba de que era un demócrata”, sostuvo con evidente irritación.
bierno, mediante su ministerio, mejoró los sistemas de comunicación. En cuanto al valle del Huallaga, Pedraza señaló que ya se han implementado cuatro comisarías, de las once que se ha proyectado instalar allí. Agregó que se ha creado el Frente Policial Puerto Inca, que permitirá que el control policial abarque a los departamentos de Cerro de Pasco, Huánuco y Ucayali, fortaleciendo de esa manera la presencia policial en el valle del Huallaga. Informó que en estos 30 días de operatividad, se ha logrado detectar más de diez toneladas de insumos químicos y drogas pertenecientes a bandas de terroristas y narcotraficantes, los que inmediatamente fueron incautados por la Policía.
◙ Actualidad
LA PRIMERA
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
/9
El tránsito debe estar a cargo de los municipios ESPECIALISTAS Y AUTORIDADES SEÑALARON que sería una gran solución al problema.
Coincidieron en que debe existir autoridad única que dé las leyes al respecto. FOTO: HUGO CUROTTO
Alejandro Arteaga Redacción Las propuestas para entregar el control del tránsito y el transporte a los municipios de la capital fueron apoyadas por especialistas y autoridades que calificaron como una gran solución este planteamiento que aliviaría la actual situación en las vías de la capital y del país. Federico Battifora, especialista en temas de transporte, sostuvo que debido al pésimo trabajo que ha tenido la Policía en esta labor se debería entregar el control del tránsito a los municipios pero con un trabajo pre-
regionales. Lo mismo sucede entre ordenanzas de la Municipalidad de Lima y el Municipio de Huarochirí o el gobierno regional del Callao. Ante esta situación Battifora indicó que debería existir una sola autoridad que sea la responsable de la transformación del transporte aunque señaló que ya existe un proyecto de ley en el Poder Legislativo, para crear una Autoridad Técnica Unificada, pero que no se aprueba por desidia e intereses económicos. De la misma opinión fue, Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Ámbar, que apoyó la
vio y una reingeniería que pasaría por una nueva educación en los fiscalizadores de tránsito. Sostuvo que se tiene que crear una política pública para que las reformas trasciendan a los alcaldes y no cambien cada elección. Explicó que el problema del tránsito en Lima y en el país se ha agravado debido a que los policías de tránsito han perdido la autoridad por los continuos casos de corrupción y las interferencias entre autoridades. Puso como ejemplo los conflictos entre la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) y los gobiernos
PRIMERA EN LIMA
Miraflores utilizó voto electrónico
EN ESTE MES DE LA MADRE
APROVECHA LA OPORTUNIDAD Y NO DEJES DE PUBLICAR EN
Saluda a las madres deseandoles un
Feliz Dia ión c p e Rec s hasta La Municipalidad de Miraflores se convirtió en el primer distrito de Lima en incorporar el sistema de voto electrónico, el mismo que fue utilizado por primera vez en su “I Jornada Electoral Distrital de Municipios Escolares”, que tuvo la finalidad de fortalecer las organizaciones escolares y generar una cultura de ciudadanos responsables. La comuna incorporó la votación electrónica presencial con el uso de cedulas electrónicas de votación (tablets) en el proceso electoral, con lo cual se ahorra tiempo y recursos materiales. En este sentido, más de 2,000 estudiantes de los tres
niveles de educación, inicial, primaria y secundaria; de varios colegios eligieron a la Junta Directiva de su Municipio Escolar para que los representen en diversas actividades. La Jornada Electoral se realizó con el respaldo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que felicitó al municipio por tomar la iniciativa de transformar un evento propio de una institución educativa en una fiesta democrática distrital donde se incluyó tecnología de avanzada, como el voto electrónico que en poco se implementará para elegir a las autoridades del país.
propuesta de crear una sola autoridad que se encargue de modernizar el transporte en el país. En ese sentido, criticó una decisión pasada de crear un director de tránsito en cada comisaría originando 42 jefes en ese ámbito. “Actualmente los policías compiten hasta con los semáforos debido al abandono en que se encuentran. Es hora de un cambio”, afirmó Candia. Una opinión similar, pero a mayor nivel, dio a conocer el alcalde de Surco, Roberto Gómez, quien señaló que se debe municipalizar a la Policía Nacional con la finalidad de enfrentar de mejor manera a la delincuencia.
viso mayo a e d de el 09
Co Comunicarse: omuniicarse e: Teléfonos.447-1218 eléffonoss.447--1218 447-3092 / Anexo 206
10/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
FOTO: JULIO REAÑO
FOTO: LA PRIMERA
Puente Bailey listo en mayo
EMAPE ACLARÓ que no habrá retrasos en obra, como denunciaron vecinos y alcalde de San Martín de Porres PROTECCIÓN
EN MAYO
Registro de derechos de autor online
Acceso gratuito a museos
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual(INDECOPI),presentó su Registro Virtual de Derecho de Autor, denominado “@ utor”, el mismo que pretende facilitar los trámites que los ciudadanos continuamente realizan en la dependencia. Voceros de la institución indicaron que se trata de una herramienta online que se pone al servicio de los autores peruanos, residentes en el extranjero o en el interior del país, para que puedan registrar sus obras artísticas y protegerse ante posibles plagios.
Este 18 y 19 de mayo, el público peruano podrá ingresar de manera gratuita a los museos administrados por el Ministerio de Cultura, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos. Asimismo, en este sentido, los directores regionales de cultura y los responsables de los recintos culturales museos a nivel nacional dispondrán las acciones correspondientes para el estricto cumplimiento de esta disposición publicada hoy en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
ESTIMARÁ RIESGOS
Sistema de prevención de desastres Hoyymañanaserápresentado un sistema de información de riesgosdedesastresquepermitirá a los gobiernos municipales y regionales prevenir y reducir los peligros que representan las catástrofes naturales, durante la Conferencia de Alto Nivel de Autoridades vinculadas a la Gestión de Riesgo de Desastres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la sede de la Cancillería. La jefa del Centro Nacional
de Estimación Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (Cenepred),MelvaGonzales,anunció que esta iniciativa ha sido trabajada en coordinación con el SENAMHI, entre otras. “Por primera vez el Perú cuenta con un sistema de información de riesgo de desastres de estas características que desde hace meses hemos venido trabajando, tomando en cuenta la opinión de instituciones científicas”, refirió.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
El presidente de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), Álvaro Espinoza, indicó que de todos modos se instalará el puente Bailey sobre la parte colapsada del puente Bella Unión, en la avenida Universitaria, y estará listo en la tercera semana de mayo, con lo cual se descarta que hayan retrasos en la obra, como denunciaron algunos vecinos y autoridades. Según informó el titular de la dependencia edil, se ha planeado demoler parte de la estructura, pues uno de los carriles sólo necesita un
reforzamiento de las bases, proceso que ya empezó pues el caudal ya se redujo. Detalló además que esta sección que quedará en pie también se reabrirá al público en el plazo antes mencionado. “El puente Bailey va a ir en la sección del puente que va a ser demolida. También la tercera semana de mayo vamos a abrir la otra sección del puente que no está dañada y esto no por la construcción, sino porque hay que pasar por el perfil, por el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública)”, explicó. Detalló que el puente Bailey no será instalado
hasta que se concluya con la demolición de la sección proyectada. En tanto, aclaró que su dependencia debe ir lo más rápidamente posible, pero, en nombre de la premura, no se puede poner en riesgo la vida de los transeúntes. LO ACLARA Luego de que algunos vecinos de San Martin de Porres y el propio alcalde del distrito, Freddy Ternero, denunciaran que los trabajos de reforzamiento y colocación del puente provisional Bailey (que permitirá el tránsito vehicular) están retrasa-
dos, Espinoza aclaró que las obras se mantienen dentro del cronograma establecido. “Estamos terminando de demoler el tablero del puente en el sentido sur – norte, que fue la parte afectada, para proceder a colocar el puente provisional. Estamos en el plazo, se indicó que en un mes, o sea la tercera semana de mayo ya estaría el puente Bailey y así se hará”, refirió. Como se recuerda, el puente Bella Unión fue debilitado por el violento caudal que el río Rímac presentó en febrero, durante la temporada de verano.
SALUD MENTAL
Charlas en Hospital Larco Herrera FOTO: LA PRIMERA
La Dirección General del Hospital “VíctorLarcoHerrera”,haprogramado una serie de charlas gratuitas que se realizarán los sábados de abril y mayo, con el objetivo de brindar a la comunidad información y educación para mejorar la calidad de vida en cuanto a salud mental. A través de su Unidad de Salud Mental Comunitaria, la dependencia abordará temas como adicción a la pareja, prevención del consumo de drogas en adolescentes, cómo aumentar la autoestima, prevención de conductas suicidas y adictivas,
prevención de dolores de cabeza y migrañas, entre otros de interés general. “La salud mental es inseparable de la salud integral; es el núcleo de un desarrollo equilibrado de toda la vida, que desempeña una función participativa, importante en las relaciones interpersonales, la vida familiar y la integración social”, destacaron voceros de la institución. La actividad pretende mejorar la calidad de vida y estabilidad emocional de la comunidad con calidez, equidad, oportunidad, accesibilidad y efectividad. Las charlas se realizarán de 10:00 a 12:00 horas en el citado nosocomio.
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Índice General cayó -0.03% Índice Selectivo cayó -0.20% Inca subió +0.01%
SEGÚN EL CONGRESISTA Daniel Abugattás, empresas extranjeras y estatales pueden invertir en hidrocarburos. FOTO: LA PRIMERA
la seguridad energética del país, obligación que el gobierno debe cumplir.
diante Petroperú, responde a intereses para beneficiar a empresas extranjeras. “El PPC está promoviendo y gestionando la compra de los activos de Repsol a favor de la empresa chilena Enap, para completar el negocio que tiene con el Grupo Romero en Perú”, indicó. Agrego que la oposición en la compra de los activos de Repsol va en contra de
ALCANZÓ S/. 4,719 EN MACRO REGIÓN NORTE
PBI per cápita creció 5,5% al culminar el 2012
El PBI per cápita de la Macro Región Norte se estima en S/. 4,719 (valor real base 1994) a diciembre de 2012, cifra que representa un crecimiento de 5,5% en comparación a diciembre de 2011, según un estudio del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. El PBI per cápita representa el promedio del Producto Bruto Interno (PBI) por habitante de una economía. De acuerdo al estudio, en el periodo 2002- 2012, el PBI per cápita de la Macro Región Norte muestra un incremento
FOTO: LA PRIMERA
acumulado estimado en 66,9%. El promedio anual de crecimiento en dicho período es de 5,1%. En el desagregado, las regiones que registraron un PBI per cápita superior al promedio de la Macro Región Norte (S/. 4,719) al cerrar el 2012 fueron La Libertad (S/. 5,738), Piura (S/. 4,812) y Lambayeque (S/. 4,794). Tumbes exhibió un PBI per cápita de S/. 4,439 y Cajamarca, S/. 3,383,
ACUSACIÓN ◘ “Señor ministro de Energía
y Minas (Jorge Merino), no se gane una acusación constitucional. Usted no lo puede hacer directamente (la compra), esto tiene que venir al Parlamento y, cuando venga, hay que rechazarla por inconstitucional”, señaló la lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano.
EMPRESA DE QATAR
COMPRA ES POSITIVO El rol empresarial del Estado, mediante la compra de los activos de Repsol con una inversión minoritaria, no afecta al desarrollo de la economía nacional, aseguró el economista de ESAN, Jorge Guillén. “El Estado está realizando una inversión y no una expropiación; y no afecta al modelo económico. La inversión del Estado con el sector privado aporta al país”, señaló. El economista se mostró de acuerdo con una inversión minoritaria de parte del gobierno y destacó que la oferta por los activos de Repsol debe ser menor a los US$ 400 millones, oferta preliminar dispuesta por el Ministerio de Energía y Minas. “Debe ser una inversión junto al sector privado, al igual que la extracción de lotes petroleros. El Estado debe animarse a realizar la exploración, es muy costosa pero segura”, mencionó. FOTO: LA PRIMERA
Quieren invertir en Centro de Convenciones
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, informó que una empresa de Qatar está interesada en invertir en el proyecto para construir el megacentro de convenciones en la costa del Callao. Comentó que hay varias empresas entre europeas y latinoamericanas que también han manifestado su interés en participar en esa iniciativa. “Existe un interés manifiesto de varias empresas europeas y latinoamericanas. Por ejemplo, un fondo qatarí está interesado en participar en el proyecto de
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
/11
Economía
COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60
Defienden derecho del Estado a invertir en activos de Repsol “No se puede discriminar al Estado. La inversión estatal en sectores estratégicos como hidrocarburos no trasgrede la ley”, resaltó el congresista Daniel Abugattás ante la posición del Partido Popular Cristiano de presentar una acción ante el Tribunal Constitucional (TC) si el gobierno concreta la adquisición de un paquete minoritario de los activos que pondrá a la venta Repsol en el Perú. El congresista explicó que la compra de la refinería La Pampilla y las estaciones de grifos de Repsol no es inconstitucional, debido a que empresas extranjeras y nacionales tienen derecho a invertir en hidrocarburos. “No es inconstitucional, porque no se puede discriminar al Estado. Si una empresa extranjera tiene inversiones en hidrocarburos en el país, la empresa estatal también tiene derecho. La Constitución no distingue entre inversiones extranjeras e inversiones nacionales”, señaló. El congresista indicó que la oposición del Partido Popular Cristiano, en la compra de los activos de Repsol me-
LA PRIMERA
Bajo la lupa Carlos Monge
Caen precios, caen proyectos uienes hemos venido diciendo que el Proyecto Mina Conga es inviable ambiental, social y políticamente, hemos sido frecuentemente acusados de conspirar contra el desarrollo nacional, pues el crecimiento de la economía y el bienestar de las mayorías dependería de esa y otras inversiones mineras. Pues bien, parece que, efectivamente, Conga No Va. Y parece que tampoco van otros proyectos en Cajamarca (¿Michiquillay? ¿Galeno?), ni tampoco Quellaveco en Moquegua. ¿Qué pasó? ¿Rotundo triunfo de los antimineros? Santos y Arana hicieron retroceder a Newmont, Lúmina y Angloamerican? Pues no. Más bien parece que el ajuste hacia debajo de los precios internacionales del cobre y del oro hace dudar a sus accionistas de la rentabilidad de estos proyectos, y deciden pararlos como haría cualquier inversionista con dudas ante la conveniencia de inversiones de esas magnitudes. Y este no es un tema solamente en el Perú. En diversas partes del mundo grandes empresas mineras han puesto en compás de espera o han suspendido algunos grandes proyectos, pues eran rentables con precios altos, y parece que están dejando de serlo ahora que estos precios bajan un poco. Si estas noticias se Es más, varias de estas confirman para el Perú, grandes empresas mineras están varios de los analistas despidiendo a sus jefes por haber apostado por grandes inversiones que predecían el fin que dependían de demandas y del mundo si Conga se precios sostenidamente altos –lo paraba, ya tendrían que que es imposible en un mercado es volátil por naturaleza. estar alistando maletas que De ello pueden dar fe Tom y despidiéndose de Albanese, Cynthia Carroll, Roger Agnelli, Marius Kloppers, Diego familiares y amigos. Hernandez,AaronRegent,TyeBurt, y Richard O’Brien, y las líderes de Río Tinto, Anglo American, Vale, BHP Billiton, Codelco, Barrick Gold, Kinross Gold, y Newmont Mining que en estos meses han perdido sus cargos o están a punto de perderlos por esta razón. Si estas noticias se confirman para el Perú, varios de los analistas que predecían el fin del mundo si Conga se paraba, ya tendrían que estar alistando maletas y despidiéndose de familiares y amigos. Pero quizás no sea para tanto. Según nos ha ilustrado Marita Chappuis en un reciente panel en La Mula, Conga, Galeno y Michiquillay tienen baja ley de mineral y efectivamente pueden dejar de ser rentables por una baja moderada de los precios. Pero no pasaría lo mismo con proyectos de oro y cobre con mejores leyes de mineral. Por ejemplo, Tintaya, Las Bambas, y Antapaccay en Cusco y Apurímac. También Cerro Verde y Toquepala y Cuajone más al sur. En suma, se caen algunos proyectos pero otros no, y el debate nacional sobre los condicionamientos sociales y ambientales a la gran minería sigue adelante. Eso sí, al final puede ser que Newmont deba agradecerle formalmente a Santos y Arana por haberles evitado enterrar miles de millones de dólares en una inversión poco rentable en Conga. ◘
EN EL 2012 ganarle más de un millón de metros cuadrados al mar del Callao”, afirmó. Explicó que el proyecto utilizará un área de un millón de metros cuadrados que serán ganados al mar e incluirá infraestructuradeportiva,hoteles,centro comercial, campo ferial, acuario, museo, bosques, jardín botánico y recuperación de la Fortaleza del Real Felipe.
Demanda de motocicletas creció 43% Durante el 2012 la demanda de motocicletas comercializadas por Yamaha Motor del Perú registró un crecimiento de más de 43% en comparación al 2011, informó Javier Callegari, gerente general de Yamaha Motor del Perú. Según información de Registros Públicos, durante
el año pasado, el número de motocicletas Yamaha matriculadas fue de 9,250, mientras que en el 2011 se inscribieron 6,430 unidades. “Este crecimiento de Yamaha fue superior al promedio del mercado en general, que alcanzó una cifra de 11.4% a nivel nacional”, manifestó.
12/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Carlos Grey Figueroa (*)
Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias en empresas extractivas
E
l objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es generar valor a todos los grupos de interés -desde los accionistas hasta las comunidades y poblaciones- que estén relacionados a la empresa, lográndose así el saldo favorable en todos los impactos sociales, ambientales y económicos, además del desarrollo sostenible de la empresa. Las empresas extractivas no pueden ser la excepción y deben priorizar las relaciones comunitarias (RRCC) dentro de sus programas de responsabilidad social. De esta manera, se construirá una relación confiable y sostenible con el entorno social. En ese marco conceptual, es necesario buscar especialistas en relaciones comunitarias y formar las gerencias respectivas. Los profesionales más solicitados deberán ser aquellos que tienen la capacidad para manejar instrumentos de gestión social y empresarial así como expertos en proyectos de desarrollo. Planteo dos criterios a considerar para obtener especialistas y gerencias que promuevan las relaciones sostenibles dentro de un contexto de responsabilidad social empresarial: 1. El enfoque de desarrollo sostenible. Se deben construir relaciones comunitarias sostenibles en base al desarrollo de capacidades y de confianza mutua, así como a la mejora del capital social, gobernabilidad democrática y reconocimiento de un negocio donde ambas partes deben ganar, tanto la empresa como las comunidades y población del ámbito del proyecto. 2. Considerar siempre el ciclo y tamaño del proyecto minero. Es diferente el relacionamiento con las poblaciones y los diferentes grupos en una etapa de licencia social, donde tanto la comunidad como las RRCC de una empresa son el eje central. Se crea una etapa de exploraciones y la población se convierte bien en un aliado o simplemente en un opositor. Los proyectos sociales se convierten, cada vez más, en proyectos de desarrollo y ya no de sobrevivencia ni ayuda social. Los temas ambientales crecen, los proveedores y consultores de los diferentes estudios se multiplican, y la función y demanda al equipo y la gerencia de las RRCC se transforman. Algo similar sucede en la etapa de construcción y de operaciones ya que cambian los temas, los grupos locales de interés, y los responsables y sus funciones dentro de la empresa. Cuando un poblador se convierte en trabajador, proveedor, empresario y/o socio estratégico se observa un proceso de metamorfosis que concluirá en esta cadena de valor que debe ser compartida. De esta manera, logramos que ambas partes ganen y que la visión de desarrollo comunal y de capacidades también se aproveche al máximo. (*) Docente del curso Diseño de proyectos en responsabilidad social empresarial de la Extensión y Proyección Universitaria (EPU), de la USMP
◘
Importaciones crecieron 7% en el primer trimestre EN LOSTRES PRIMEROS MESES DEL AÑO sumaron US$ 10,485 millones, monto superior en 7% al mismo periodo del 2012. Pero solo en marzo cayeron 2.8%, reportó la Sunat. FOTO: LA PRIMERA
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), informó que las importaciones ascendieron a US$ 10,485 millones entre enero y marzo de este año, siete por ciento más en relación a similar periodo del 2012. En marzo, las importaciones llegaron a US$ 3,357 millones, 2.8% menos que en marzo del año pasado. Las importaciones de bienes de capital para la industria disminuyeron 20.4%, debido a las menores importaciones de maquinaria industrial (-28.3%), otro equipo fijo (-21.4%), partes y accesorios de maquinaria industrial (-15.5%) y herramientas (-10.8%). En este mes, sólo se incrementaron las importaciones de máquinas y aparatos de oficina, servicios y científicos (7.9%). Las importaciones de equipos de transporte crecieron 9.5% en marzo al incrementarse las importaciones de equipo rodante de transporte (12.2%) y partes y accesorios de equipo de transporte (3.9%); pero disminuyeron las importaciones de equipo fijo de transporte (-8.4%). Mientras que las importaciones de bienes de capital
Crecen las importaciones, caen las exportaciones. y materiales de construcción ascendieron a US$ 1,155 millones en marzo, monto menor en 9.5% respecto de similar mes del año anterior. Las compras de materiales de construcción crecieron 17.9%, impulsada por las mayores importaciones de los demás tubos de perforación de hierro o acero para petróleo o gas, los demás tubos rígidos de polímeros de etileno para sistemas por goteo y cementos sin pulverizar, entre otros. La caída de 30.9% que registraron las importaciones de bienes de capital para la agricultura en marzo se explicó por las menores im-
portaciones de material de transporte y tracción (-66.2%), no obstante el repunte de las importaciones de otro equipo para la agricultura. En los tres primeros meses del año, los principales proveedores de bienes a Perú fueron Estados Unidos, que concentró el 21% del total; y China, con el 18%. A estos países proveedores les siguen Brasil y Colombia, ambos con cinco por ciento, y Ecuador, con cuatro por ciento de las importaciones peruanas. El valor total de lo importado en el 2012 por el Perú fue US$ 42,144 millones.
DE TALLA JUVENIL, NO APTA PARA COMERCIALIZAR
Produce decomisa 100 kilos de caballa ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DEL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS MILITARES
(ADECAEM)
CONVOCA A SUS ASOCIADOS A: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA AGENDA -
Aprobar la Memoria Anual de la ADECAEM Abril 2012-Abril 2013 Aprobar el Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias Año 2012 Aprobar el Presupuesto Anual Año 2013 Aprobar Plan Anual de Actividades Año 2013 Aprobar el Informe Anual del Consejo de Vigilancia de la Asociación Informe del Comité Electoral Juramentación del Consejo Directivo y Consejo de Vigilancia 2013-2015 FECHA HORA LUGAR
: 30 de Abril del 2013 : 10:00 horas (1ra Convocatoria) 10:30 horas (2da Convocatoria) : Av. San Felipe Nº 379 – Jesús María (ADOFAIP)
Al término de la Asamblea se servirá un almuerzo
HÉCTOR ALFONSO CHUMPITASI CALDERÓN DNI 09377576 Presidente de la ADECAEM
◘
Tras un operativo inopinado realizado por inspectores del Ministerio de la Producción al establecimiento pesquero Felmo S.R.L. (ubicado en inmediaciones del Terminal Pesquero de Ventanilla, en el Callao), se logró decomisar 100 kilos de caballa juvenil, es decir en tallas no aptas para su comercialización. El recurso se encontraba en el interior del camión frigorífico con placa B3K – 862, de propiedad de Eduardo Carrasco Honorio, quien señaló que la carga provenía del Des-
embarcadero Pesquero Artesanal del Callao y pertenecía a varios comerciantes. La talla mínima de captura de la caballa es de 32 cm, sin embargo el recurso confiscado te-
nía una longitud promedio de 28 cm. La totalidad del recurso confiscado fue donado al Centro de Atención Residencial Geronto Geriátrico Canevaro.
ECONOMÍA
SECTOR COMERCIO
Créditos crecen 18,37% en febrero ◘ La tendencia positiva del crédito al sector comercio de los últimos años se mantuvo en febrero del 2013 alcanzando los US$ 8.432 millones, 18,37% más que en febrero del 2012, informó la Asociación de Bancos (Asbanc). Precisó que el 52,37% de los créditos (US$ 4,416 millones) se dirigieron a empresas vinculadas al comercio al por mayor, el 32,63% (US$ 2,751 millones) al comercio al por menor y 15,0% (1,265 millones) a la venta y reparación de vehículos. “El crecimiento del crédito a este sector se relaciona con el dinamismo del consumo privado, en el marco de un sólido avance de la demanda interna”, comentó. A febrero de 2013, el grueso de las colocaciones de las empresas de operaciones múltiples, se canalizó a favor del sector comercio, llegando a US$ 11.038 millones, indicó.
SEGÚN EL PNUD
Estado impulsa desarrollo humano ◘ El Perú ha logrado un alto nivel de desarrollo humano gracias al impulso de un Estado sólido y proactivo, un adecuado aprovechamiento de los mercados mundiales y la innovación en políticas sociales, afirmó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Según el organismo internacional, Perú avanzó en esas tres posiciones en el ranking entre el 2007 y 2012, y ocupa el puesto 77 entre 187 países, con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.741, superior al 0.738 alcanzado en el año 2011. “Hemos identificado tres impulsores del desarrollo humano en América Latina y podemos decir que los tres elementos han estado presentes en la mejora del IDH de Perú”, declaró el investigador senior de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD, José Pineda.
MODA &
BELLEZA
Belleza única con Hanna Caball ◘ “Hanna Caball”, co-
lorista y asesora internacional dedicada al rubro de la belleza y estética, ganadora de los Guinness World Records 2010 y 2011 en tinturación, y embajadora de la belleza de la Marca Perú, señala que los cabellos largos bien definidos, melenas medias y con mucho movimiento marcan la tendencia en belleza. Es decir, se vienen las ondas y los rulos que enmarcan el rostro generando mucha dulzura y armonía. Asimismo, antes de un cambio de look, la experta recomendó hacer un análisis “visagista” de tu rostro, de tu cuerpo, evaluar todo de ti. Es muy importante saber que tu looks es “tuyo”, te identifica ante la sociedad, obviamente adecuándolo a la tendencia actual pero siempre con un toque personal. Transparencias, iluminaciones, bloques, refle-
LA PRIMERA
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
/13
Del Perú para el mundo CON TAN SOLO 20 AÑOS, Moah Emilio Saldaña ganó el concurso“Jóvenes Creadores al Mundo 2013”que se desarrolló en el marco del Perú Moda, y para quien dicho certamen resultó una importante experiencia. En la pasarela este joven talento presentó cuatro teñidas, todas inspiradas en la historia de Barrios Altos y cuya colección lleva el nombre de“Ciudad de Reyes”. El diario LA PRIMERA, logró conversar con este joven creativo sobre su experiencia en el concurso y sobre sus aspiraciones a futuro.
jos, colores artísticos y de fantasía, colores naturales, movimientos definidos, tratamientos de control y brillo, etc. Recuerde que cada cambio, por pequeño que sea, debe garantizar la salud de tu cabello. Puede visitar “HANNA CABALL” ingresando a www.hannacaball.com
¿Cómo funciona el Smartlipo? ◘ “Se trata de sesiones de 40 minutos, dependiendo de
las áreas a tratar. Para el tratamiento se usan microcánulas en la piel del paciente. La cánula se mueve hacia adelante y hacia atrás, entregando energía a las células de grasa, provocando su ruptura y fácil escurrimiento. Debido al pequeño tamaño de la cánula, Smartlipo es un procedimiento mínimamente invasivo. Hace que los pequeños vasos sanguíneos coagulen inmediatamente al contacto, resultando en un menor sangrado, hinchazón y moretones. Debido a la anestesia tumescente, el procedimiento es muy seguro”, señaló la Dra. Kalieska Arroyo, de la Clínica Plástica Kalieska Arroyo. Si desea conocer más detalles, llame al teléfono 250-0707.
¿
Qué técnica usaste? Una llamada Hacktivate, donde la estética del Hazlo-Tú-Mismo y la intervención definen al diseño. Aquí se destacan detalles en el diseño de ropa y calzado como los ensamblados. Los productos tienen estética glam-futurista, actitud urbana, metalizado hecho a mano pero con la ayuda de la tecnología, reparación y reciclado, sin dejar de ser vanguardistas. Es un estilo monocromático. ¿Qué fue lo que tomaste en cuenta para tus prendas? Por ejemplo, para una de las prendas tomé como inspiración a Francisco de Toledo. Por ejemplo, su vestimenta era muy particular, usaba un collarín súper ancho y yo lo transformé en un vestido. Además, para acompañarlo, elaboré un collarín moderno, súper distinto al de la época que hizo juego con las prendas. También está la Quinta Hee-
ren, donde paseaban personas de clase A, diplomáticos. Todo eso lo plasmé en una tenida llena de accesorios. Es una presentación muy formal pero a la vanguardia. Sin embargo, deja notar parte de la historia de Lima. ¿Y cómo lograste trasladar esa inspiración en moda? Pues de manera subliminal usé lo monocromático de las iglesias, la arquitectura, y como ya te conté incluso la vestimenta de personajes de la época. Pues cuando algo te inspira es fácil con tan sólo transformarlo en aplicaciones, formas, etc. ¿Qué materiales caracterizan tu colección? Todas las prendas fueron hechas en materiales Baby Alpaca, Cuero
NAPA y algodón Pima. Los materiales son muy peruanos, pero los diseños son vanguardistas. ¿Cómosentistelacompetencia?, ¿fácil o difícil? Fácil.Sucedequemuchosjóvenes presentaron tenidas muy étnicas. Tal vez querían rescatar y resaltar lo peruano, pero yo quise hacer algo totalmente distinto, por eso usé tendencias mundiales. Quería algo más libre, más espontánea, más vanguardista. ¿Qué expectativas tienes respecto a las pasantías que realizarás en París? Es una oportunidad enorme. Espero poder abrir mercado si se presenta la oportunidad. Sin embargo, ya tengo en mente tener mi propia marca, mi propio local,
Tips LAUREN ANDERSEN
Se une a Avon Avon, presentó a su portavoz mundial de la marca Avon color, Lauren Andersen, una afamada maquilladora que adicionalmente compartirá consejos de belleza, tendencias en los folletos de Avon y creará videos para los canales de belleza de esta compañía de cosméticos en YouTube. Su obsesión por la belleza se tradujo en una exitosa carrera como artista de maquillaje para celebridades. Andersen presen-
tará la nueva línea de Avon Color en lápices labiales y sombras para ojos que han sido reformulados con tecnología de vanguardia. Esta línea de productos se caracteriza por su “Color” y ha sido diseñada para ofrecer un alto impacto. “Mi madre fue representante de Avon cuando yo era niña y tengo entre mis primeros recuerdos cuando jugaba con el maquillaje y los productos de Avon”, dijo Andersen.
por lo tanto este viaje a París será el inicio de todo. ¿Qué es lo que más te emociona de ir a París? Aprender,conseguirexperiencia, hacer contactos. Sería genial que estando allá se dé la oportunidad de ser reconocido como un joven diseñador y abrir una tienda. Sin embargo, quiero tener una tienda aquí en mi Lima y que la gente me vaya conociendo. Es más, ya estoy trabajando en una colección primavera-verano,yenlaposibilidad devenderlasentiendascomerciales. Esperemos que todo vaya bien. ¿En dónde te pueden ubicar? Puedenllamarmeal366-4073.En las redes sociales pueden seguirme como Moah Emilio.
14/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Efraín Rúa publicó la quinta edición de “El crimen de La Cantuta”, libro sobre el asesinato, durante el gobierno de Fujimori, de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, más conocida como La Cantuta. Marco Fernández Redacción —La quinta edición de su libro se publica en abril, mes en que se conmemora un año más del autogolpe de Estado de Alberto Fujimori. Con este libro, ¿qué es lo que probó en relación con Fujimori? —Luego del golpe de Estado, un sector de la opinión pública respaldó al Gobierno de Reconstrucción Nacional bajo la equivocada idea de que el gobierno era el exitoso responsable de la política antisubversiva que había logrado la captura de la cúpula de Sendero Luminoso. El libro intenta demostrar que hubo una política estatal de aniquilación selectiva de supuestos subversivos, en la que cayeron muchos inocentes, y desenmascara al gobierno con respecto a la política antisubversiva. —¿Por qué investigó este crimen, entre todos los que había por investigar? —Porqueelgobiernoprotegió a los directos responsables de este atentado y negó su responsabilidad en este crimen desde el primer momento. —¿Fueron senderistas o no los alumnos y el profesor de La Cantuta asesinados por el “grupo Colina”? —Según los reportes de Inteligencia, algunos de ellos eran considerados subversivos. Yo me remito a los informes. Eso no significa que hayan sido senderistas o no. Hay que recordar que el operativo se produce dos días después del atentado en la calle Tarata, en Miraflores, que le costó la vida a más de 20 personas. —Interesa, en el libro, que informa que solo la sospecha era motivo para matar. ¿Fue corroborada esa sospecha en este caso? —Luego del atentado de Tarata, se corrió la versión de que algunos de los autores del atentado (algunos heridos de bala en un intercambio de fuego con los vigilantes) se habían refugiado en la universidad La Cantuta. La misma noche del atentado, el profesor y los estudiantes ingresaron en la camioneta del primero, y los custodios de la universidad,miembrosdelEjército, dicen que vieron manchas de sangre en la tolva. La respuesta fue que era producto de las aves
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
que habían sacrificado para una pollada. Al día siguiente, cuando se produce efectivamente una pollada, los militares intentaron disolver la reunión, acusando al profesor y los estudiantes de ser los autores del atentado. Hubo una relación directa entre la sospecha y esa acusación. Esta acusación llegó al SIN y al Palacio de Gobierno. Creo yo que si hubieran sido los autores del atentado no habrían sido tan torpes de ingresar con sangre a una universidad controlada por militares. La versión es muy difusa. El Estado o la Policía jamás dieron una explicación acerca de esta versión; simplemente se dejó correr para inducir a señalar que los cantuteños habían sido responsables. —¿Ninguno de ellos fue herido de bala? —Nunca se comprobó nada. —Tampoco se hizo prueba de ADN. —Nunca se confirmó nada. ¬—¿Acuántosamigosperdió durante ese conflicto? —Muchos. Comenzando por los mártires de Uchuraccay. También a Luis Morales Ortega, quien denunció que los responsables de la muerte de los ocho periodistas y el guía habían sido inducidos por las fuerzas militares, quienes les habíandichoalospobladoresque todo aquel extraño que viniera a la comunidad era subversivo. En el caso de Melissa Alfaro, murió en 1941 por un sobre bomba que fue entregado en la revista “Cambio”, donde trabajaba. La gente del gobierno decía que la revista era vocero del MRTA. Esta versión sirvió para que luego del atentado la revista fuera cerrada, no por una orden, sino por las amenazas que se produjeron y que continuaron luego de la muerte de Melissa. —El día de la presentación de la primera edición, en 1996, agentes del Servicio de Inteligencia se hicieron presentes. —Fueron los primeros en llegar. Yo bajé del auto y ya me estaban esperando. —Usted llevaba el libro en un taxi. —Sí, yo llegaba, y cuando uno de los agentes me reconoció, me señaló frente a otros agentes y dijo “Él es”. Luego entraron al
ENTREVISTA CON EFRAÍN RÚA
Cuando la sosp era causa de m El periodista Efraín Rúa investigó “El crimen de La Cantuta” mucho antes de que el gobierno que propició esta matanza cayera en ruinas.
local de la presentación, que era la Asociación Nacional de Centros, que quedaba en ese entonces en la calle Pablo Bermúdez, en Jesús María. Mi hermano, que era de la FAP,losreconoció.Lesdijo“Cuidado, él es mi hermano”. Los periodis-
tas se enteraron y comenzaron a insultarlos. —Con las otras ediciones no sucedió lo mismo. —No hubo presentaciones. Las ediciones fueron producto de la demanda, porque fue un
caso que tardó muchos años en ser esclarecido. Y la responsabilidad de Fujimori, Hermoza Ríos y Montesinos solo quedó evidenciada luego del juicio, hace pocos años. Durante ese tiempo, la gente se preguntó qué era lo
que había pasado y por qué razón los estudiantes habían sido secuestrados. El estado nunca dio una respuesta. —Es, también, el único libro que ha escrito. —Sí, ocurre que el trabajo del
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
/15
PERFIL
pecha muerte FOTO: JAVIER QUISPE
periodista ocupa demasiado. La escritura de un libro, en el caso de un periodista, requiere investigación, análisis; para eso necesitas un tiempo que no te da el trabajo diario. Yo pude hacer este libro gracias al apoyo que recibí entonces del
director del diario “La República”, el ingeniero Gustavo Mohme Llona, que me otorgó unos meses de licencia, gracias a los cuales pude hacer el libro. —¿Licencia pagada? —Así es. Ese libro fue posible gra-
cias a ese apoyo y yo siempre reconozco ese respaldo. —¿Ha recibido ese mismo respaldo en todos los diarios en los que ha trabajado? —No siempre. Los diarios dependen de su relación con el Estado, con los empresarios o con los grupos de poder. Yo trabajé un tiempo en el diario “Gestión” y mi contrato fue cortado de raíz luego de que publicara unas notas sobre la ejecución de dos militantes del MRTA que habían tomado por asalto la embajada japonesa. Yo supe por terceros que la orden de despido provino del entonces primer ministro del gobierno fujimorista, Alberto Pandolfi, porque le habían expresado su descontento por este tipo de informaciones. —Pero ha sido expulsado de otro medio, “La Gaceta” del Congreso. —CuandoÁnteroFlores-Aráoz asumió la presidencia del poder delEstado,alrededordelaño2005, si no recuerdo mal, su primera decisión fue ordenar el cierre de “La Gaceta”. No dio razones claras sobre esta decisión, pero le disgustaba el contenido. —¿Qué publicaba? —Trabajábamos mucho las denuncias que se expresaban al interior del Congreso entre las que se encontraban las que había elaborado la Comisión Diez Canseco sobre los delitos económicos en la época de Fujimori, que implicaba a grupos de poder y a personajes poderosos del país. Yo creo que esa fue una de las razones por las que se ordenó el cierre de “La
Gaceta” y mi despido. —¿Qué recuerda de esa etapa con Diez Canseco? —En primer lugar, su consecuencia, su lucha por los sectores desposeídosdelpaís,susolidaridad con todos los que enfrentaban los abusos del poder. Yo recuerdo que él, cuando fui enjuiciado por el hijo de Alan García, el año 2008, suscribió comunicados de solidaridad conmigo. Yo estoy profundamente agradecido con Javier por este respaldo. —Alan García se pavonea diciendo que él no enjuicia a periodistas. ¿Es cierto o falso? —Él no los enjuicia, pero su hijo sí, con sus allegados. Y, además, cuenta con una corte de jueces y fiscales permeables a sus intereses, porque los dos jueces que me condenaron eran, según me pude enterar, gente muy permeable a sus intereses. —Estuvo escribiendo sobre la toma de la embajada de Japón por parte del MRTA. —Me pareció que era un tema trascendente, porque el gobierno había repetido hasta el cansancio que la subversión estaba derrotada, que no había ninguna posibilidad de rebrote y se produce esta toma de la embajada. —¿Por qué no terminó el libro? —Porque el gobierno retoma la embajada y eso acaba con la muerte de todos los emerretistas. Yo evalué la situación. Lo que yo quería tener era, digamos, ambas versiones del conflicto. Entonces, como eso ya no era posible, tomé la decisión de no hacer el libro.
◘ Efraín Rúa Sotomayor nació el 24 de agosto de 1954. Estudió periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y laboró en la revista “La Calle”, “La Gaceta” del Congreso de la República, los diarios “La República”, “Liberación” y “Referéndum”, entre otros medios de comunicación. Actualmente, es editor de la sección Mundo del diario LA PRIMERA. LA ESCRITURA, EL FULBITO, EL CINE
◘ —Tiene una afición poco conocida: juega fulbito, los miércoles, con un grupo de intérpretes de música andina. —Siempre me gustó jugar fulbito. No soy un fanático, porque como consecuencia de mi miopía, dejé de jugarlo por más de 10 años. Retomar la práctica me costó mucho: dos fracturas de costilla. Por eso siempre es un reto para mí retomar el juego y, ahora, con gente LA PRESENTACIÓN
◘ Efraín Rúa presentará la quinta edición de “El crimen de La Cantuta” el 10 de mayo, a las 7.30 de la noche, en la librería El Virrey de Lima: Av. Nicolás de Rivera 107-115, Centro de Lima (a la espalda de la Municipalidad de Lima). El ingreso es libre.
joven que se jacta de sus aptitudes para el fulbito, cosa que yo me encargo de desmentir a la vez. Por eso digo que es un reto. —¿Qué otras aficiones tiene? —El cine. Nos ayuda a recrear imágenes en un mundo en que la lectura va perdiendo un poco su lugar. Prefiero el cine crítico independiente, aquel que reflexiona sobre los diversos aspectos de la vida.
16/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA
ALIADA lanza un
SPOG juramenta
seguro económico
La prevención es muy importante, considerando que el 75% de casos de cáncer en Perú es detectado en estado muy avanzado. Por ese motivo, ALIADA, la red médica dedicada a combatir el cáncer en el Perú, lanzó al mercado su primer seguro oncológico con cobertura al 100% desde 18 soles al mes y que además ofrece una consejería oncológica, soporte psicológico para el paciente y su familia; así como beneficios exclusivos. “Se trata del primer
SISTEMA INMUNE
Mientras más fuerte menos efectos del estrés Los períodos de estrés pueden provocar una disminución del funcionamiento del sistema inmune, exponiéndonos al ataque de virus del resfrío o de la gripe. En efecto, el Dr. José Josán, en el marco del Primer Simposio Internacional de Inmunidad y Nutrición, organizado por la Sociedad Peruana de Inmunología, mencionó que la frecuencia y duración de los síntomas del resfrío en el tracto respiratorio superior se determinan principalmente por la actividad del sistema inmune. Así, se ha sugerido que las personas con un sistema
inmune saludable reducen la incidencia y/o la duración del resfrío común. En ese sentido, existen varias maneras de proteger y fortalecer el sistema inmune. Según El Dr. Donald Cox, PhD - Doctor en Microbiología de Alimentos de la Universidad de Cornell en USA, mostró varios estudios clínicos en los que el consumo diario del Betaglucano de levadura, un nutriente obtenido de la levadura del pan, mejora la salud física general y reduce la incidencia y duración de infecciones del aparato respiratorio superior.
DEPENDE DE CONDICIÓN FÍSICA
¿Los ejercicios no funcionan? 1.- Podrías estar comiendo demasiado. Los expertos insisten en que es necesario considerar que una mujer que pesa 60 kilos, y que quema 476 calorías corriendo a 10 kilómetros diarios, en lugar de comer el postre de un restaurante siga una dieta saludable para conservar su peso. 2.- El ejercicio te deja “trapo”. Un sobre-entrenamiento causa disminución de los niveles de azúcar en sangre, dolor de cabeza, baja de defensas e insomnio, lo cual puede contribuir al aumento de peso. Los especialistas aseguran que seguir un programa de entrenamiento según la condición física es lo más ideal. 3.- Rutina balanceada.
La variedad es la clave para tener un cuerpo torneado y fuerte. No existe una actividad que por sí sola brinde a tu cuerpo todo lo que necesita. Hacer únicamente ejercicio aeróbico te permitirá tener una buena condición física, pero no te hará más fuerte ni permitirá que desarrolles músculo libre de grasa.
nueva directiva
seguro integral oncológico que ofrece al paciente un coach personal para que lo asista en lo médico, emocional y administrativo; un programa psicológico, nutricionista, fisioterapia, entre otros”, dijo Carlos Navarro, gerente general de Aliada. Si desea conocer más detalles, visite www.aliada.com.pe.
La Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología – SPOG, juramentó al Dr. Alfredo Celis López, como su nuevo presidente de la Junta Directiva para el periodo 2013 – 2015. El flamante presidente señaló que su trabajo seguirá la senda ya trazada por sus predecesores: “Nuestra misión es mejorar la calidad de atención y con ello la salud de la mujer peruana en todas las etapas de su vida, promoviendo la equidad de género, por eso
s tr la c s d e m n V d
S
egún el nutricionista Juan Ramón Morales de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), un alimento se le denomina DIET cuando presenta una restricción de algún tipo de nutrientes, como los hidratos de carbono, grasas, proteínas, azúcar o sodio, o también si se encuentran por debajo del límite establecido por ley. Basta que uno de esos componentes esté debajo del límite para que se lo considere DIET, sin importar los valores de concentración de los otros elementos. Por ejemplo, si un alimento no contiene azúcar, pero presenta grandes cantidades de grasa, se lo considera dietético de la misma forma. A un producto se lo considera LIGHT cuando presenta una reducción de, por lo menos, un 25% de su valor calórico en relación a su semejante no light. En realidad, lo que más importa en el consumo de estos alimentos es el número de calorías totales, pues cuando los consumimos en cantidades exageradas, el alimento de bajas calorías también termina engordando. Debido a ellos, el nutricionista de la UCSS, recomienda fijarse en la composición que viene en la etiqueta, ya que la reglamentación indica que bajo cada descriptor “liviano” o “reducido”, se debe indicar también el porcentaje de disminución de calorías, grasa u otro componente modificado, en relación al producto clásico al que se hace referencia. ¿Qué componentes peligrosos contienen estos alimentos? Antes de comprar un producto dietético se debe observar la etiqueta: puede que un chocolate que no contenga azúcar tenga el doble de grasa, lo que lo hará apto para personas con el azúcar alto pero no para quienes quieran adelgazar. El aspartamo, la sacarina o el acesulfame potásico son los únicos edulcorantes que
¿Qué tan light producto dieté
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA UN PRODUCTO ‘LIGHT’ DE UNO ‘DIE éstas son resueltas por un experto con el fin de orientarte a la hora
aportan cero calorías. El sorbitol y el manitol, que se utilizan mucho, no son recomendables. El nutricionista Ramón Morales advierte que hay que tener cuidado con la publicidad que le ponen 0% colesterol o light a todo. ¿Por qué? porque cada vez más personas están en busca de alimentos más sanos y saludables. Por ejem-
plo, siempre escuchamos aceite vegetal 0% de colesterol. La propiedad de tener colesterol sólo es posible en alimentos de origen animal. Es decir, un aceite de origen vegetal nunca podría tener colesterol; otro ejemplo es: compramos una bolsa de papas fritas grandes. En la bolsa indican las calorías (normalmente éstas determinan calorías por por-
ción) y esta porción es una parte pequeña de la bolsa. Al final las personas consumen toda la bolsa pero se olvidan de multiplicar esas calorías por las porciones completas de la bolsa por ende ingieren mayor cantidad de calorías sin darse cuenta. Recuerde, las grasas y el colesterol no son solubles en el agua y
LA PRIMERA
seguiremos rabajando en a especialización y profesionalización de los médicos en este campo”, aseguró el Dr. Celis al tomar juramento frente al Decano Nacional del Colegio Médico del Perú, Dr. Juan Villena Vizcarra en el auditorio principal del CMP.
ET’? Preguntas como a de elegir tus comidas.
por lo tanto tampoco en la sangre. Debido a esto, para poder transportarlas el cuerpo las “empaca” en unas partículas proteicas llamadas lipoproteínas, que permiten que esta grasa viaje a través de la sangre. Estas lipoproteínas son lo que se conoce como “colesterol en sangre”, y el tipo de lipoproteína que haya en exceso es lo que va a determinar el riesgo a la salud de la persona.
/17
POR MALA HIGIENE
Un mouse aloja muchas bacterias
La primera consulta ginecológica
es tu ético?
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Dra. Makell Atachagua Sánchez C.M.P. 43180 informes@inppares.org En realidad la primera consulta no es tan parametrada para decir una edad, pero sí es sugerente que se dé cuando la adolescente tenga su primera menstruación. Sin embargo habría que tener en cuenta que hoy en día ellos se inician sexualmente a edades cambios corporales que van a tener, sobre métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual. Con respecto al examen ginecológico de una adolescente no activa sexualmente se limita a examinar genitales
sin espéculo para ver si hay algún tipo de flujo vaginal patológico, benignos) de mama. Recordar que el Papanicolaou está indicado en mujeres sexualmente el Virus del Papiloma Humano y se adquiere por transmisión sexual. Los controles ginecológicos periódicos en adolescentes no activas sexualmente son importantes como prevención de fibroadenomas mamarios, detección de dismenorreas (cólicos menstruales severos) que pueden limitar su quehacer diario y hacer seguimiento de los ciclos menstruales para poder descartar el Síndrome de Ovarios sexualmente activas, prevenir un embarazo y detectar
una Infección de Transmisión Sexual. Ante posibles temores y dudas, ¿cómo se debe informar a la menor? La adolescente debe ser concientizada sobre la nueva etapa que empieza con su primera menstruación, que es cuando se inicia su vida reproductiva y con ella todos los cuidados necesarios, como regímenes higiénicos dietéticos, y prevención de enfermedades ginecológicas. Los padres deben de saber que cuanto mayor información reciban sus hijos adolescentes y esta sea reforzada por las enseñanzas dadas en el hogar, más tardíamente se iniciarán sexualmente.
Adiós a las infecciones por culpa de los hongos “Se estima que hasta el 75% de mujeres tienen infección por cándidas vaginales en algún momento de su vida, ocasionando flujo vaginal blanquecino, escozor y molestias para orinar y a veces áreas blanquecinas en la piel adyacente a la vagina”, señala el doctor Edgar Ruiz Semba, vocero de Neko. Los hongos son un grupo de organismos que necesitan parasitar a otros seres vivos para subsistir y poseen una gran capacidad de adaptación. Por eso los expertos dan algunas recomendaciones
para evitar sufrir una infección por hongos. “Las mujeres deben olvidarse de las duchas vaginales, el uso de jabones aromáticos, el papel higiénico de color o perfumado, ya que alteran la acidez normal de la vagina y predispone al
desarrollo de infecciones”, comentó el Dr. Ruiz. En el caso de hongos en los pies, el especialista recalca el correcto uso del calzado, nada de sintéticos, ni zapatos cerrados o muy ajustados que son causantes de la poca oxigenación de las plantas de los pies y por ende de la proliferación de los hongos. Es preferible usar sandalias o calzado que permitan la ‘respiración del pie’. Recuerde que los hongos más frecuentes son los dermatofitos (tiñas), candidiasis y la pitiriasis.
Según una investigación, el ratón de la computadora es el elemento más sucio que se encuentra en casas u oficinas, pudiendo alojar tres veces más bacterias que los inodoros de los baños. Una de las bacterias detectadas ha sido el staphylococcus aureus, que suele ubicarse en la piel y mucosas, y que es capaz de producir una amplia gama de enfermedades. “Es muy usual que acumule millones de microbios que representan una amenaza superior a la que se puede
encontrar en un baño”, comentó un especialista. Este fenómeno se explica por la mala higiene personal y por una tendencia común a comer a la hora de trabajar. Los restos de comida, quedan rondando por las hendiduras del ratón, el teclado y en sus alrededores predisponiendo a la proliferación de bacterias. No obstante, los científicos advierten: tal picnic en el lugar de trabajo puede llevar al individuo a graves infecciones que podrían traer graves consecuencias a su salud.
EN EL PACIENTE A TRAVÉS DE UN CATÉTER
¿Cómo funciona la diálisis peritoneal? Al paciente se le inyecta una solución especial llamada Líquido de Diálisis Peritoneal en el abdomen por medio de un tubo flexible llamado catéter (insertado en el paciente mediante una cirugía menor). Lo que sucede después es que la pared del abdomen (denominada membrana peritoneal) actúa como filtro natural. Es decir, permite que el exceso de líquido y los residuos que se encuentran en la sangre pasen al líquido de lavado. Al mismo tiempo, la pared del abdomen impide la salida de elementos que son importantes y necesarios para el cuerpo como es el caso de los glóbulos rojos y los nutrientes. Para ser efectivo, el dializado debe permanecer en el abdomen más de dos horas, según
la contextura física de la persona y la cantidad de residuos a extraer. Luego se extrae el líquido de lavado del cuerpo y se coloca en una bolsa vacía. La bolsa se desecha. Después se repite el proceso de ingreso y extracción una determinada cantidad de veces según sea el caso.
18/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Para
Cartas
LEER Cabos Sueltos Autor: Jean Pierre Bravo Zapata C a b o s sueltos reúne 14 narraciones en las que los escenarios urbanos se funden con situaciones y conflictos cotidianos, que son asimilados por sus personajes dándole forma a las historias que dibujan a la nueva sociedad peruana con sus diferentes voces y sus altibajos. Cada persona desarrolla su propio personaje.
◙
LA PRIMERA
pertos, especialmente en estos tiempos en que las infecciones respiratorias están atacando con más fuerza. Escribe: María Ángeles Noriega Zavaleta anza.20@hotmail.com Respuesta: Todos deberíamos tomar en cuenta las recomendaciones para evitar las infecciones respiratorias.
Dirty Sexy Money
A u t o r : Gianfranco Languasco Luego de la muerte de su padre, un joven abogado toma la defensa de una de las familias más poderosas de Nueva York. Cuando por fin puede contar con el dinero para hacer que sus viejos preceptos idealistas cobren vida, se da cuenta que era solo una pieza del rompecabezas y que ha vendido su alma a un precio casi simbólico.
PRÓXIMOS
ESTRENOS Oblivión, el tiempo perdido
¡No desabrigarse! Los especialistas del Senamhi han aconsejado no desabrigarse en los primeros días de la primavera porque la temperatura será cambiante, a veces con sol y a veces con llovizna y frío. Y tiene razón, las temporadas donde más uno se agripa es en los cambios de estación. Por lo tanto, creo que sería prudente que todos siguiéramos el consejo de los ex-
¡Preocupante!
¡Qué descaro! Bastante cínicas son las acusaciones de la prensa americana en contra de las democráticas elecciones venezolanas, cuando a la vez callan descaradamente ante las verdaderas dictaduras como la Hondureña y Paraguaya. ¿Con qué cara puede esta prensa parcializada juzgar a Venezuela cuando ellas hacen en mayor escala de lo que acusan a Nicolás Maduro?, ¿qué es eso de manipular la libre decisión de los ciudadanos? Como bien dijo el buen presidente
Rafael Correa, “la prensa latinoamericana es mediocre, corrupta, y vendida”. Ya es hora de democratizar las comunicaciones latinoamericanas, culpables en gran medida del fascismo, ignorancia, complejos, y auto racismo del pueblo latinoamericano. Escribe: ima.meneses@gmail.com Imma Meneses Londres, Reino Unido Respuesta: Gracias por compartir su opinión con nosotros.
Cuando late un corazón (ebook) Autor: Danielle Steel El matrimonio de Bill había naufragado cuando el éxito le sonreía. El de Adrían iba a la deriva a causa de un embarazo que su marido no deseaba. Entonces se encontraron, e irresistiblemente atraídos por el temor que les unía y el pasado que les separaba, compartieron el dolor y la nostalgia, y consiguieron romper el muro de su infelicidad.
Miscelánea
La misión de un soldado es patrullar por paisajes desolados y destruir los últimos vestigios de una raza alienígena primitiva. Cuando un misterioso viajero llega inesperadamente, sus vidas se verán irremediablemente ligadas y se verán forzados a cuestionar todo lo que saben sobre el planeta y sobre ellos mismos.
Texas Chainsaw 3D El pueblo de Newt se vengó de la familia Sawyer por haber ocultado los asesinatos cometidos por Jeb Sawyer. La gente del pueblo quemó su granja, pero el bebé de los Sawyer sobrevivió. Dos pueblerinos la rescataron y la criaron como si fuera su hija. A los veinte años descubre que había sido adoptada y recibe la herencia de su verdadera familia.
Qué hago con mi familia
¡Qué buena noticia! Saber que un 80% de escolares peruanos desconoce lo que significa la “trata de personas”, es realmente para preocuparse porque casi siempre son las jovencitas o los jovencitos los que se convierten en víctimas de los delincuentes. Pero que los padres tampoco conozcan sobre el tema, convierte a nuestros chicos en un grupo todavía más vulnerable. Por eso concuerdo con el Ministerio Público, que es urgente desarrollar a nivel nacional una campaña de
información en las escuelas y colegios. Por otro lado, me parece prudente que publiciten la línea telefónica gratuita 0800-23232, para que las personas puedan llamar en caso de tener una consulta o una denuncia. Escribe: David Cornejo Pretell dcp.3495@gmail.com Respuesta: Estamos de acuerdo, urge la ejecución de este programa informativo y educativo sobre la trata de personas.
Que exista una persona que vaya por ahí asegurando que puede curar enfermedades cuando todo lo que hace es “matar lentamente”, es un crimen. Sería bueno que la policía vaya detrás de las personas que estafan a la gente con su “cura definitiva”. Y es que, como han dicho muchos médicos, las pastillas a base de plantas naturales y sin registro sanitario pueden ser un peligro, sobre todo porque, como se sabe, ni los más grandes experimentados en la sa-
lud puede curar el parkinson, el cáncer, el VIH y la diabetes. Ojalá ese hombre que responde al nombre de Jeddy Ríos, reciba un buen castigo por estafar, engañar y atentar contra la salud de las personas. Escribe: Mariana Guido Salvatierra samgui@hotmail.com Respuesta: La PNP y la DIGEMID cumplieron con su trabajo, esperemos que den con más delincuentes que atentan contra la salud de los peruanos.
Kay y Arnold son una pareja que lleva más de 30 años compartiendo sus vidas. Lo que desde fuera se percibe como la armonía y la estabilidad perfecta, se ha convertido en monotonía y tedio para Kay, quien echa de menos la chispa de la primera época. Para remediar esta situación recurre a la terapia de parejas.
www.diariolaprimeraperu.com
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
Los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar (afortunadamente).
A
E
R
E
O
X
O
P
I
M
I
E
N
T
O
X
J
U
L
I
O
L
A
R
R
O
Y
O
R
U
I
Z
M
Q Ñ
Y
L
V
C
K
C
U
M
Ñ
O
L
C
O
A
T
C
O
V
W
X
P
E
P
I
N
O
Z
O
K
V
U
P
W
K
Y
Ñ
M
O
P
T
C
R
S
A
W
B
E
R
Y
E
A
N
R
L
A
D
I
A
Z
L
K
R
A
E
I
S
O
T
U
L
W
X
Z
H
O
F
U
O
P Q
U
P
N
A
E
A
I
O
U
N
O
A
K
F
L
O
R
A
A
U
C
W
P
K
R
P
I
L
S
S
O V
L
R
K
U
Ñ
L
E
I
R
R
S
F
U
D
B
U
R
R
Y
Z
J
O
S
E
O
Q
P
A
V
A
C D
E
A
I
O
U
A
E
H
R
S
W
X
P
K
A R
M
G
O
S
T
U
A
S
F
G
J
K
L
M
Ñ N
P
O
Q
R
S
N
T
U
V
W
X
Y
Z
S
A
X
O
P
I
A
A
N
X
I
O
N
P
A
R
S
O R
P
R
E
Z
B
E
R
E
N
J
E
N
A
VERDURAS CULANTRO APIO ESPARRAGO REPOLLO
C
A
R
COMANDO EL HUASCAR
S A
T
I
R
O
D
O R
O
O
A
N
E
SIETE EN LA SEMANA
SE POSO EN EROS
U
I
A
S
I
A
R
PEZ ELECTRICO
A
VIUDA DE PAQUIRRI “SYLVIE”
E
N
E
R
V
I
R
A
R
A
S
R
IGUALDAD DE NIVEL
A
L
O
A
I
E
M
A
D
A
P
T
A
L
A
O
N
T
E
S
O
R
O
N
L
A
A
N
A
AMADO DE TRINITY “LAS TROYANAS”
N
E
A
L
E
Z
C
A
S
A
S
S
O
“EL FINAL DEL CIRCULO”
“MAUD”
T
A
E
T
GOLEADOR PERU 1982
S LOCO (INGLES)
NOMBRE DE LA Y
I
ALBUM “OBSEQUIO”
BARCA CHINA
TELA PARA TOLDOS
U
O
EN ESTE LUGAR
POCO COMPACTO
R
R
“LA ISLA DEL DIA DE ANTES”
R
POCO COMUN
G
T
PREFIJO DIOS
POOPO Y BAIKAL
N
ARTE DE PESCA
G
I
“LA MUJER DESNUDA”
I
P
O
BAILE DE CLAQUE
N
DIES . . . = DIA DE LA IRA
CICATRIZ (INGLES)
C
A
EN LA PARTE POSTERIOR
FRUTO DEL PERAL
O
G
L
TANTALIO
S
R
E
RIO QUE NACE EN EL MACIZO DE FURKAPASS
C O
ENCIMA DE (INGLES)
I
P
R
I
SU CAPITAL: SEUL
N A
TEATRO JAPONES
M
R
COMPAÑERA DE SIMBA
ALEACION DE CU Y ZN
E
PERU, 1RA. GUITARRA
E
HIERRO (INGLES)
A
A L
ARTICULO NEUTRO”
MOSTRABAN ALEGRIA
A
PRINCIPE ARABE
N
U
U N
PADRE DE JASON
T
V
FUISON,. COHESION
“13 PIPAS”
S IRLANDA POETICA
I
J A
ANSAR, GANSO
S
DEJA ... = PARAMNESIA
A
MANADA DE PERROS
MORDAZ, BURLON
N I
L E
ABUELA DE JESUS
E
I
O
TONTO, ESTUPIDO
CINEASTA “SUPERMAN II”
“LA TABERNA”
O N
C
E R
PADRE DE ENOS
R
N
PERIODO, EPOCA, PL
MARON O SILENO
L O
D A
PREFIJO MONTAÑA
PEZ COMESTIBLE
P
UNO (INGLES)
A M
A
LISTO, DISPUESTO
N I
RAZA. RALEA
R
NIQUEL
COPO DE NIEVE
PILOTO F1 ESPAÑOL
ESPOSO DE SEMIRAMIS
“ALBORES Y DESTELLOS”
FILM DE KUROSAWA
ALTAR
A R
ASTARTE
JORGE ISAACS
H M A
PIMIENTO BERENJENA COL YUCA
No hay Primera sin segunda
Soluciones ESPOSA DE CADMO
CEBOLLA ZANAHORIA ALFALFA PEPINO
N
N O
“ESCENAS DE CAZA”
“PISTA FALSA”
ARQUITECTO DE BRASILIA
T
O
N
I
C
Nº 2213
O
Nº 2214
20/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Estas todavía con algo del pasado en mente pero no es bueno ya que solo te trae incertidumbre calma.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Cuidado con alguna persona no tan sincera que te querrá hacer una mala pasada hoy se discreto.
ITAIPU O ASUAN
M-1986 DT ARGENTINA
RAFAGA DE AIRE LA ANTIGUA TICINUM
PROGENIE
CÁNCER
MONEDA = 2 SUELDOS EN NAVARRA
HASTA LA VISTA PANTALON VAQUERO & “EL CONDOR PASA”
22 JUNIO-23 JULIO Tu sientes ganas de escuchar tu voz interior eso es bueno por que te trae la seguridad que necesitas hoy. “EL DENARIO DE PLATA”
LEO Todo brilla hoy de una manera distinta la verdad de las cosas salen a flote y superas obstáculos pasados.
CARMEN LAFORET
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Tienes que tener una nueva visión de las cosas no pensar en que nada se mueve solo dedícate a ti y mejoraras.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE El trabajo viene mejorando indudablemente con temas que se resuelven con el valor que pones hoy.
YERNO DE MAHOMA
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE El tema de la soledad aparece de vez en cuando aun estando acompañado si estas tristes medita el por que.
TONADA CANARIA
“EL ENTENADO”
Del vació en el que estas puedes construir buenas cosas hoy tenta hacer lo mejor que puedas.
24 JULIO-23 AGOSTO
CABARET PARISINO
DOCUMENTO DE PAGO
SOGA DE ESPARTO
CORTEJAR, GOLEADOR GALANTEAR PERU 1976
PASA POR BERNA
22 MAYO-21 JUNIO
RIO DE IRLANDA
ATADO, BULTO AMIGO, CAMARADA
GÉMINIS
GOLEADOR M-1998
HEMBRA DEL OSO
EL FLACO DEL CINE
PROYECTO
NAVIDAD (FRANCES)
SIGNO DEL ZODIACO
LA PRIMERA GUITARRA DEL PERU
TARJETA DE EXPULSION
ALECTO Y TISIFONE
HUGO SOTIL
PIEL
AUTOR VALS ACTOR “RIO “CLAMOR” ROJO”
SOMBRERO PERSECUCION DE JIPIJAPA SIN TREGUA
LLUVIA (INGLES)
ALBUM CENTAVO DE “CANTO LIBRE” CORONA
PAIS DE LA SAMBA
& “LAS FUENTES DE ROMA”
CENTRO DE RELAJACION
“CUMARE”
ACTOR “PERFUME DE MUJER” “EL SANTO DE LA ISIDRA”
ANTONIMO DE MAL
HOMBRE (INGLES)
PANCHO VILLA
PASTEL (INGLES)
PALO DE BILLAR ANILLOS
MONEDA DE COREA
ACTRIZ “THE MATRIX”
AEROPUERT. CAJAMARCA
“LOS VERSOS SATANICOS”
PADRE DE AGAMENON
MADRE DE LOS VIENTOS
DECRETO DEL SULTAN
INSTRUM. DE CUERDA
ACUSADOS, CANTA “VEN” INCULPADOS
VACUNO DE 1 A 2 AÑOS
... ALLENDE ... PANTOJA
M-1982 DT ITALIA
QUESO DE BOLA
BUQUE, NAVIO
VE AVIACION COMERCIAL
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Humor de PRIMERA
No seas tan firme en tu manera de actuar solo se mas flexible por que podrías tener algunos conflictos hoy.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Todos desean formar algo contigo un trabajo una relación una amistad ya que te verán como alguien especial hoy.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO No le des tanta importancia al dinero más de la que debes por que puedes tensionarte y perder antes que ganar.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Hoy experimentaras cosas totalmente diferentes a tu vida entonces lánzate y acepta lo que viene.
ARTES & CULTURA
LA PRIMERA MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
/21
Pensamiento en el Virreinato
Experimento audiovisual
Contemporáneo Sinfonía en la y tradicional Huerta Perdida
◘
◘ Dos niñas leen el “Manifiesto Comunista” junto a su abuela. Leyendo y preguntando, las niñas buscan comprender. Trazan recorridos, posibilidades. “Conversation Piece”, de Gabriela Golder, proyecto audiovisual, se inaugura hoy, a las 6.30 p.m., en la Casa Mariátegui: Jr. Washington 1946, Lima. Libre.
◘
El filósofo Sandro D’onofrio ofrecerá una conferencia hoy, a las 7 de la noche, sobre la filosofía y los pensadores en el Virreinato, en el marco del ciclo de conferencias “El Virreinato por dentro: vida, pensamiento y cultura”, en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería: Jr. Ucayali 391, Lima. Ingreso libre.
Humberto Ñaupas Paitán ha publicado “Modelo la Cantuta: Una experiencia de educación superior en el Perú” (Arteidea, 2013), en el que brinda un homenaje al amauta Walter Peñaloza, que contiene su biografía, parte de su álbum familiar, su recorrido profesional y el aporte intelectual en el modelo La Cantuta (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle), así como en la educación en el Perú y América Latina. El prólogo es de Luis Millones. “El amauta Walter Peñaloza planteó muchas ideas revolucionarias para su tiempo, entre las cuales estaba el currículo integral; la formación democrática y equivalente de los profesores de los niveles de primaria, secundaria y técnica; la introducción y profundización de las prácticas profesionales; la evaluación integral y acumulativa, etc.”, afirma Ñaupas. Peñaloza planteó que, para que una educación sea integral, y permitiera el desarrollo pleno del ser humano, (hominización, socialización y culturización) no era suficiente la enseñanza de cienciaylatecnología,sinotambién
Alicia en el país de las cuerdas ◘ Después de que la peste de 1629 mató a los hombres de Loudun, 7 monjas fueron aisladas en un convento. Una noche recibieron a una misteriosa niña, Alicia, a la que la madre superiora vio como una señal divina. Desde entonces, apariciones y sueños pecaminosos empiezan a afectar a las monjas del convento. Hoy, a las 8 de la noche, en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal: Jr. Ica 377, Lima. Ingreso libre. Mayores de 14 años.
El Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú, dirigido por Wilfredo Tarazona, agrupación creada por la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, ofrece un concierto de compositores peruanos contemporáneos, hoy, a las 7.30 de la noche, en el Icpna de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). Ingreso libre.
◘
El proyecto “Sinfonía por el Perú”, que encabeza el tenor Juan Diego Flórez, inaugurará en agosto un nuevo centro de enseñanza en la “Huerta Perdida” de Barrios Altos, a fin de entregar una herramienta de superación a los niños del lugar: la música. En junio, inaugurarán el primer taller de luthería en Andahuaylillas (Cusco).
El legado de Walter Peñaloza EN LIBRO analizan los aportes del intelectual en el ámbito de la educación.
de actividades no cognoscitivas para aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a ser (el comportamiento mediante la tutoría y consejería). Ñaupasescribeestelibro,como “discípulo del Amauta Peñaloza”. “Aunque no tuve la suerte de estar muy cerca de él, sus ideas, su actuación, su consecuencia en la defensa de sus principios, me marcaron profundamente”.
PRESENTACIONES
Humberto Ñaupas Paitán rinde homenaje a su maestro Walter Peñaloza.
◘ Presentan el libro: hoy, a las 6.30 p.m., en la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María) y también este jueves, a la misma hora, en la Escuela de Posgrado de la U. Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (Cl. Los Agrícolas 280, La Molina, alt. cdra. 3 de Av. Los Constructores).
Día del Libro El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra hoy. Por ello, el Ministerio de Cultura ha programado en su sede central (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) actividades a partir de las 8.30 de la mañana, con una jornada que incluirá recitales de poesía, actividades de motivación a la lectura, función de títeres, narración de cuentos y conversaciones con escritores. A las 11 de la mañana, el Ministerio de Cultura entregará el reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura a 16 destacados gestores de la promoción y fomento de la lectura en el país. El programa está publicado en la web promolibro.gob.pe
22/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
◙ Municipios
LA PRIMERA
San Isidro abre sus puertas al mundo DELEGACIONES de 39 países expondrán lo mejor de su arte, cultura, gastronomía y turismo en el parque Leoncio Prado. La Municipalidad de San Isidro recibirá las más variadas expresiones culturales, musicales, gastronómicas y artísticas del mundo durante el Encuentro Internacional “San Isidro abre sus puertas al mundo” que convoca a representantes de las 39 embajadas a partir del jueves 25 de abril. El alcalde Raúl Cantella indicó que platos típicos de la comida japonesa, sudafricana, china, hindú, tailandesa, argelina, cubana, argentina, brasileña, israelí, egipcia, entre otras, podrán ser degustadas gratuitamente por los asistentes al evento. Los organizadores indicaron que también se podrá apreciar desde solemnes danzas rituales hasta las más rítmicas tonadas que llaman al baile en las variadas presentaciones artísticas. Más de 250 músicos, danzarines y cantantes de los cinco continentes expresarán lo mejor de su arte musical. El burgomaestre indicó que treinta y nueve embajadas de los 5 continentes se darán cita los días jueves 25 y
SURQUILLO
Municipio desaloja 300 ambulantes ◘ La Municipalidad de Surquillo desalojó a más de 300 ambulantes que durante años generaron desorden,acumulacióndebasura y congestionamiento vehicular en las calles aledañas al Mercado Nº 2 donde vendían ilegalmente sus productos. La operación fue ejecutada por personal municipal quienes apoyados por serenos llegaron hasta el centro de abastos ubicado entre las calles Junín, Santa Rosa, DanteyContralmiranteMontero. En ese lugar los comerciantes informalesveníanocupandopistas y veredas colocando quioscos, vitrinas y otros implementos con los que armaban puestos
de venta de comida, productos de ferretería, y otros artículos. El personal de Defensa Civil inspeccionó estos quioscos encontrando conexiones eléctricas clandestinas, cocinas a gas y material inflamable que sumado al congestionamiento vehicular ponía en peligro la vida de los vecinos y de los clientes del mercado en caso de una emergencia.
MISA TE DEUM viernes 26 de abril, entre las 2 de la tarde y las 9 de la noche, en el parque Leoncio Prado ubicado en la cuadra 8 de la avenida Aurelio Miró Quesada, frente al Hotel Country Club y el ingreso es gratuito. Señaló que esta reunión de culturas a nivel mundial se realiza en el marco de las
celebraciones del 82 aniversario de su creación política. “Invito a los vecinos de Lima a visitar San Isidro, sede de las más importantes embajadas e instituciones internacionales, y participar de la tercera edición de “San Isidro abre sus puertas al mundo”, que en esta oportunidad ha superado el
récord de legaciones diplomáticas participantes”, afirmó el alcalde Raúl Cantella. De otro lado, la comuna sanisidrina sorteará este jueves, durante el primer día del evento, una camioneta Toyota RAV 4X4, cero kilómetros en reconocimiento a sus contribuyentes puntuales.
CARABAYLLO
Escuadrón canino contra delincuentes
◘
Con el objetivo de reforzar la seguridad en las calles de Carabayllo, la Municipalidad de Carabayllo creó el Escuadrón Canino “Lay Fun” que será empleado para patrullar las calles en el día y la noche. El Escuadrón Canino está integrado por 27 canes bajo el cuidado y adiestramiento de 30 serenos. Las razas que destacan como perros policías son: Pastor Belga, Pastor Alemán, Fila, Labrador y Rottweiler; estos animales adiestrados utilizan su fuerte mordida y agilidad para neutralizar sin causar lesiones mayores a los presuntos delincuentes, así como para la comisión de delitos. El alcalde de Carabayllo, Rafael Álvarez Espinoza, subrayó que las funciones operativas en las que interviene el grupo, se desarrollará en zonas con mayor índice delictivo y vandalismo, con servicio de patrullaje y apoyo de un can abordo de las unidades.
Callao celebró 156 aniversario como provincia
◘ Con una misa Te Deum y una
Sesión Solemne las autoridades y vecinos del Callao celebraron ayer el 156 aniversario de su elevación a Provincia Constitucional a donde asistieron autoridades de todos los poderes del Estado así como de la comuna de Lima y otras instituciones públicas. La ceremonia se inició a las 4 de la tarde en la Iglesia Matriz – Catedral del Callao. El acto solemne estuvo a cargo del Monseñor José Luis del Palacio, Obispo del Callao, quien recordó cómo se logró el reconocimiento de Provincia
Constitucional y destacó los retos de las actuales autoridades del Primer Puerto. Posteriormente se realizó la sesión solemne y un cóctel en el Centro Cultural Juvenil del Callao. Para hoy se tiene previsto un concurso de declamación organizado por la comuna chalaca y dirigido a los escolares de colegios públicos y privados.
LURÍN
Atención dental gratuita para escolares ◘ Con el propósito de brindar una atención integral en salud, el Programa de Apoyo Social del municipio de Lurín inició la Campaña de Salud Bucal gratuita, dirigida principalmente a escolares y miembros de otras organizaciones y comunidades ubicadas en las zonas más necesitadas del distrito. En sábado pasado la jornada se inició en el complejo deportivo denominado “4 losas” en Villa Alejandro – zona “E”. Dicha campaña se realizó completamente gratis, y
comprendió la evaluación y educación dental, curaciones, extracciones y fluorización, por parte de 20 especialistas. Jorge Marticorena, alcalde de Lurín, manifestó que la prioridad de esta gestión es la persona humana, y por ello se llevan estas jornadas de salud a las zonas más necesitadas.
Nacional JUNÍN
LA PRIMERA MARTES 23 DE ABRIL DE 2013 FOTO: LA PRIMERA
Centro de lucha contra el cáncer ◘ElGobiernoRegionaldeJunín informó que tiene planeado construir el denominado Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN), proyecto cuyos expedientes técnicos ya están siendo elaborados por un equipo de profesionales de dicha jurisdicción. La obra beneficiará directamente a la región centro del país, quiere decir, a los pobladores Junín, Huancavelica, Pasco y Huánuco. Según las proyecciones, se estima que diariamente visitarán estas instalaciones 2,000 personas, entre familiares y pacientes, lo MADRE DE DIOS
que a su vez demandará gran cantidad de servicios como transporte, alojamiento, restaurantes y comercio. Se informó además que en la elaboración de los expedientes se toma en cuenta los nuevos avances tecnológicos, el equipamiento, el espacio y la seguridad para los pacientes. FOTO: LA PRIMERA
Prevención inmediata contra la TBC ◘ El gobierno regional de Madre de Dios declaró de interés regional la prevención y control de la tuberculosis en su jurisdicción, basado en datos reales sobre la incidencia de esta enfermedad en varias de sus provincias y distritos. La disposición se toma luego de conocerse que la Tuberculosis Pulmonar Frotis Positivo, es persistente de manera considerable en Madre de Dios, y se concentra principalmente en la provincia de Tambopata, y distritos de Inambari, Laberinto y Huepetuhe. La tasa de incidencia del mal es de 159.56 por cada 100,000
habitantes en Tambopata; de 204.09 por 100,000 habitantes en Inambari; de 218.15 por cada100,000 habitantes en la provincia de Manu; de 199.32 por 100,000 habitantes en Laberinto y de 186.7 por 100,000 habitantes en Huepetuhe. La medida se declara mediante la Ordenanza Regional Nro 362012-RMDD/CR, publicada ayer en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.
/23
Operan de la vista a ancianos de Nauta PROGRAMA SOCIAL Pensión 65 ayudó con operaciones a 21
beneficiarios como parte de su política de inclusión social Un total de 21 adultos mayores de la localidad de Nauta, en Loreto, que se encuentran en condición de extrema pobreza, pudieron recuperar su visión gracias a que el programa social “Pensión 65”, al cual pertenecen, les permitió operarse, de manera gratuita, de las cataratas que desde hace tiempo los aquejaba. Las intervenciones fueron realizadas en el Hospital de Apoyo de Iquitos luego de una campaña de despistaje de esta enfermedad, que se realizó en las instalaciones del Centro de Salud de Nauta a inicios del mes. Los médicos especialistas en oftalmología, llegados de Iquitos y Lima, detectaron que 66 pacientes necesitaban ser operados. De los seleccionados, 45 adultos mayores acudieron a la última cita en la que fueron sometidos a los exámenes médicos preoperatorios que finalmente determinaron que solo 21 pacientes po-
Centro de Salud del distrito de Nauta, el equipo de Pensión 65 en Loreto, y personal de la Municipalidad Provincial de Loreto.
dían viajar a Iquitos, donde se cumplían las condiciones médicas mínimas para ser intervenidos. Las pruebas médicas arrojaron que algunos adultos mayores eran hipertensos y presentaban cuadros de anemia. A todos ellos se les dio prioridad en el
SAN MARTÍN
seguimiento de sus casos particulares en Nauta para reprogramarlos en una nueva fecha de operación. Los 21 adultos mayores que pasaron todas las pruebas preoperatiorias fueron acompañados en su traslado a Iquitos por personal del Programa del Adulto Mayor del
BIEN DE SALUD Voceros del nosocomio de Iquitos informaron que las intervenciones se realizaron exitosamente y sin complicaciones. En este sentido, Artemio Arirama Chávez, uno de los beneficiados, dijo que esta intervención había sido largamente esperada por él y su familia. “Hace muchos años que empecé a perder la visión, antes algunos médicos me habían revisado, pero nunca me dijeron que podían operarme y volver a ver, explicó. Cabe recordar que “Pensión 65” tiene a 462 usuarios en el distrito de Nauta, mientras que en todo el departamento de Loreto beneficia a 3,288 adultos mayores que reciben 250 nuevos soles cada dos meses.
AREQUIPA
Piden cadena perpetua para violador de niña
El Sutep marcha el jueves
◘
◘ Al menos trece mil maestros de la región Arequipa, afiliados al Sutep, realizarán este jueves una marcha pacífica para mostrarse en contra de la Ley de Reforma Magisterial (Nº 29944) que, según explican, les restringe ciertos derechos. La medida, que afectará parcialmente a 295 mil alumnos, es la primera del calendario escolar
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
TACNA
Minedu no entregó libros en colegios ◘ La Defensoría del Pueblo detectó que algunos colegios de las provincias andinas de Tarata y Candarave aún carecen de los textos escolares que el Ministerio de Educación (Minedu) debió entregarles al inicio del año académico. El jefe de esta oficina, Edward Vargas, detalló que en dos de las ocho escuelas visitadas, los escolares no contaban con el material. Las visitas a estos colegios forman parte de una labor de supervisión de la calidad educativa que debe de con-
cluir el presente mes. Informó además que la Defensoría inició un proceso de verificación a los desayunos proporcionados por el Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali Warma”.
Pobladores del distrito de Cacatachi, situado a diez kilómetros de la ciudad de Tarapoto, en San Martín, llegaron hasta el frontis del Poder Judicial para exigir cadena perpetua para César Eduardo Montalván Salas (18), quien violó y asesinó a una menor de diez años de iniciales M.E.P.R. La Policía Nacional acordonó
los exteriores del Poder Judicial para prevenir cualquier reacción de los familiares y pobladores del distrito de Cacatachi, a la hora de la salida del sujeto. Las investigaciones policiales indican que el detenido laboraba como guardián de una chanchería, presuntamente de un coronel, al momento de cometer su delito.
2013, sin embargo, según el secretario regional del gremio, Francisco Silva, podría ser el inicio de paros escalonados hasta llegar a una huelga indefinida si es que el gobierno insiste en aplicar dicha norma. El dirigente detalló que la ley no respeta los niveles de los docentes, ni el pago del 30% por preparación de clases.
24/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Crisis europea empeora tras medidas neoliberales
ITALIA
Napolitano empezó segundo mandato ◘ El presidente italiano Gior-
gio Napolitano firmó ayer el acta de renuncia del cargo de presidente de la República que asumió el 15 de mayo del 2006, para después juramentar un nuevo mandato frente al Parlamento, luego de su reelección como presidente de este país europeo. Durante su discurso de asunción, Napolitano pidió a las fuerzas políticas que integran el Poder Legislativo que superen sus diferencias para formar gobierno, que continúan por varias semanas tras la victoria del centroizquierdista Partido Democrático.
Mundo
LA PRIMERA
AJUSTES fiscales y recortes burocráticos emprendidos por la troika no solucionan la crisis. Esta agrupación liderada por Pier Luigi Bersani, que no alcanzó mayoría en las elecciones de febrero pasado, aún no encuentra un consenso con los conservadores de Pueblo de la Libertad, liderados por Silvio Berlusconi y el Movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo, para formar gobierno.
EL VATICANO
Papa Francisco denuncia “arribismo” entre cristianos ◘ El Papa Francisco denunció ayer que en la comunidad cristiana existen muchos “arribistas”, a los que calificó como individuos que no tienen fe y “ladrones y bandidos que usan la religión como un negocio” y advirtió que para entrar en el Reino de Dios “la única puerta es Jesús”. Durante la misa que celebró en la capilla de la residencia de Santa Marta, Francisco afirmó que quien no sigue el ejemplo de Jesís “es un
ladrón o un bandido, es uno que quiere sacar provecho en beneficio propio, uno que quiere trepar”. “También en la comunidad cristiana hay arribistas. Fingen que forman parte pero son ladrones o bandidos, ya que roban la gloria a Jesús, buscan su propia gloria. Para ellos, como los fariseos, la religión es un negocio”, afirmó el Sumo Pontífice, que oficia misa todos los días en la capilla de Santa Marta, donde reside.
SIRIA
Mueren 300 civiles y 150 rebeldes en masacre
Pese a que organismos como la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), conocidos conjuntamente como la “troika”, han promovido medidas como los despidos y recortes de gastos subsidiarios como la solución a la grave crisis del Viejo Continente, ésta parece agravarse aún más, según cifras oficiales. La oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat, informó que el nivel de deuda pública de la Eurozona aumentó 3,3 puntos durante 2012, llegando a alcanzar el 90,6 %
del Producto Bruto Interno (PBI) en el bloque monetario; y 85,3 % en el conjunto de la Unión Europea (UE). Agregó que los países con tasas de deuda superiores al 60 % del PBI, establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, son Grecia, Italia, Portugal, Irlanda, Bélgica, Francia, Reino Unido, Chipre y España, siendo varias de estas naciones las que han adoptado disciplinadamente las medidas neoliberales de la “troika”. En tanto, las cifras de Eurostat daban cuenta que las deudas más bajas son las
de estados como Estonia, Bulgaria, Luxemburgo, Rumanía, Suecia, Letonia y Lituania. Sin embargo, el ente comunitario informó que la Eurozona terminó el año pasado con un déficit fiscal de 3,7 % del PBI, y la UE con 4 %, hecho que es una reducción con respecto al 2011. Trece países mejoraron su déficit, mientras que doce la empeoraron y dos la mantuvieron estable. Pese a la defensa de los representantes de la “troika” de las medidas, así como de los propios gobernantes que las han implementado en
sus países, diversos especialistas económicos han considerado que esta continuidad de la crisis es resultado de la excesiva austeridad en los países del sur de Europa, y la falta de voluntad de los del norte (Reino Unido y sobre todo Alemania) para buscar otras soluciones. En tanto, la canciller alemana Ángela Merkel consideró como inapropiada las críticas sobre la presunta hegemonía germana en Europa, y sostuvo que la crisis está en una “fase de pasaje” y pierde terreno respecto de otras economías.
LUEGO DEL TERREMOTO
China agradece ayuda internacional
◘ Al menos 300 civiles y 150
miembros de fuerzas rebeldes al mandatario sirio Bashar al Assad murieron en la masacre perpetrada en Jdaidet Fadel, localidad ubicada en el sudoeste de Damasco, por fuerzas del ejército leales al presidente. Luegodeesteataquedelasfuerzas
leales a Assad contra opositores y civiles, el canciller británico William Hague expresó en un comunicado oficial que “esta masacre recuerda una vez más la despiadada brutalidad del régimen de Assad y el clima de terrible impunidad en el interior de Siria”.
El presidente chino Xi Jinping agradeció a la comunidad internacional por su preocupación y apoyo luego de la tragedia ocasionada por el terremoto del último sábado, que sacudió la provincia de Sichuán y que ha dejado hasta el momento casi 200 muertos, más de 20 desaparecidos, decenas de miles de heridos, un millón 500 mil damnificados y cuantiosos daños materiales. Enuncomunicadodifundido en medios oficiales, Xi afirmó que su pueblo “es capaz de superar estas dificultades” y reiteró su agradecimiento a los países que apoyaron luego de
la tragedia, con productos de primera necesidad y equipos de rescate. Al mismo tiempo, pidió a las autoridades locales
que no escatimen esfuerzos y prioricen el rescate de víctimas y posibles sobrevivientes. En tanto, el primer minis-
tro chino, Li Keqiang, viajó a la zona para supervisar las labores de rescate. Además, el Ministerio de Asuntos Civiles envió ayuda humanitaria, compuesta por 30 mil tiendas de campaña y 50 mil mantas, entre otros bienes básicos. 198 rescatistas rusos llegaron el mediodía de ayer a Sichuán para cooperar en Baoxing, pero tuvieron que esperar para poder acceder a la zona, debido a las difíciles condiciones de acceso. Luegodeunashorasdeespera, fueron apoyados por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, que comenzó a lanzar ayuda desde el aire.
Mundo
LA PRIMERA MARTES 23 DE ABRIL DE 2013 FOTO: XINHUA
VENEZUELA
ESTADOS UNIDOS
Maduro designa nuevo gabinete
Tsarnaev será juzgado como un civil
◘
Paraguay retornará al Mercosur PRESIDENTE URUGUAYO MUJICA invita a mandatario electo Cartes a volver al bloque. Expresidente Lugo fue electo senador El presidente uruguayo José Mujica saludó al candidato presidencial del PartidoColoradoyempresarioparaguayo Horacio Cartes, por su victoria en las elecciones del domingo, y lo invitó a participar en la próxima cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que tendrá lugar en Montevideo en junio próximo. Mujica hizo la invitación en su calidad de presidente pro témpore del Mercosur a Cartes, que asumirá la presidencia del Paraguay el próximo 15 de agosto. De esta manera, este país retorna al bloque luego del “golpe institucional” contra el exmandatario Fernando Lugo en junio del año pasado, razón por la que quedó excluido por decisión unánime de sus integrantes. El mandatario uruguayo afirmó que para su país “es muy importante que se hayan celebrado estas elecciones con normalidad y que el país hermano viva la democracia a plenitud” y manifestó su voluntad de concurrir a la asunción de mando de Cartes. Por su parte, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner también saludó a Cartes por su victoria, y avaló el retorno del Paraguay al Mercosur. “Extienda mis felicitaciones al pueblo paraguayo por ejemplar jornada cívica. Y lo más importante: Lo esperamos en Mercosur (…) Su lugar está allí junto a todos nosotros como siempre”. Paraguay no solo fue suspendido del Mercosur, sino que también perdió su membresía en la Unión de Naciones
Sudamericanas (Unasur) y en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que manifestaron su rechazo a la destitución ilegal de Lugo, que fue reemplazado por el liberal Federico Franco. Cartes, de 56 años, obtuvo la victoria electoral con el 45,8% de los votos, frente al 36,9% del senador del hasta ahora oficialista Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre. El expresentador de televisión, Mario Ferreiro, de la agrupación izquierdista Avanza País, quedó en tercer lugar con 5,9%. Más atrás quedó el Frente Guazú, también de izquierda, cuyo candidato Aníbal Carrillo logró apenas 3,3% de los sufragios. Además de su labor como empresario tabacalero, Cartes se hizo conocido por ser presidente del Club Libertad, equipo de fútbol que rompió en la última década la hegemonía de Olimpia y Cerro Porteño en el ámbito local.
LUGO ELECTO SENADOR ◘ Pese al lastre que podría
haber ocasionado en su carrera política el haber sido destituido de la presidencia el año pasado, el exmandatario Fernando Lugo resultó electo como senador de la República por el Frente Guazú, agrupación de izquierda que alcanzó otras cuatro curules en la Cámara Alta.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó en sus puestos a los ministros de Relaciones Exteriores, Elías Jaua; de Petróleo, Rafael Ramírez; de Defensa, Diego Molero, y el de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, todos titulares de sectores “claves” durante el gobierno del extinto presidente Hugo Chávez. El mandatario informó que el anterior Ministerio de Planificación y Finanzas será dividido en dos, y ratificó al frente de Planificación al ministro Jorge Giordani. En tanto, el actual presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, se desempeñará como nuevo ministro de Finanzas. Finalmente, Maduro indicó que ratificó a Jorge Arreaza, yerno de
/25
Chávez, en la vicepresidencia del país, pues es una persona calificada como “humilde, trabajadora y capacitada”. El nuevo presidente refirió que este equipo conformará lo que él mismo denominó como su “gobierno de calle”, que comenzó ayer sus funciones.
◘ Las autoridades de Estados Unidos juzgarán como civil a Dzhokhar Tsarnaev, el joven acusado de provocar el atentado en el maratón de Boston y que podía ser procesado ante un tribunal militar de excepción en calidad de “enemigo combatiente”, como exigían los republicanos. Portavocesdelgobiernoestadounidense indicaron que el detenido es de origen checheno, pero de nacionalidad estadounidense, y en tal sentido será enviado ante los tribunales civiles pues según la ley, los ciudadanos americanos no pueden ser juzgados por comisiones militares. Tsarnaev es interrogado en un hospital local, pero por medios escritos pues ha perdido la facultad de hablar.
26/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Se cae acusación fiscal contra Rosario Ponce
FISCAL no pudo demostrar la existencia de un tercer guante. Acusada sería declarada inocente por falta de pruebas. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Alejandro Arteaga Redacción Rosario Ponce sería declarada inocente y su caso archivado, luego que el Ministerio Público no mostrara ayer los tres guantes que afirmó haber encontrado en la zona donde fue hallado Ciro Castillo, cayéndose de esta forma su teoría de que una tercera persona asesinó al joven estudiante de ingeniería forestal. En la audiencia realizada en la sede de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Arequipa, la fiscal María del Rosario Lozada solo enseñó el guante de Ciro Castillo que fue hallado a cincuenta metros de su cuerpo, pese a que inicialmente afirmó que encontraron dos de estas prendas. Al respecto, el abogado de Rosario Ponce, Gonzalo Bellido, dijo a LA PRIMERA que con esta audiencia se cayó la principal acusación del Ministerio Público, ya que Ciro fue encontrado con un guante en la mano izquierda y el guante mostrado por la fiscal corresponde al de la mano derecha, es decir, no hubo un tercer guante ni otra persona. Al parecer, hubo una
Policial
LA PRIMERA
“Nunca hubo una prueba contundente, pero aún así mi hija sufrió por acusaciones sin sentido. Esperamos que el juez cierre el caso y todo acabe de una vez”, afirmó el padre de Rosario.
La telenovela debe terminar. confusión entre los peritos al momento de recabar las pruebas encontradas en el lugar donde hallaron a Ciro, pues registraron un forro como un guante más, lo que hizo caer en el error a la fiscal Lozada. A la cita acudió la mamá de Rosario, María del Carmen López, mientras que representando a la familia Castillo Rojo acudió el abogado Juan de Dios Medina.
En tanto Eduardo Ponce, papá de Rosario, pidió al juez a cargo del caso, que concluya la investigación ya que han pasado más de
dos años que su hija viene afrontando acusaciones de parte de la fiscalía, los familiares de Ciro Castillo y de algunos medios.
CRITICA AUDIENCIA El abogado de la familia Castillo Rojo, Juan de Dios Medina, expresó su desacuerdo al manifestar que el juez de Chivay se excedió en sus funciones por mostrar las pruebas que se debieron presentar en un juicio oral y no en una etapa de investigación preparatoria.
PLAZO VENCE EL 3 DE MAYO De otro lado, el plazo de ampliación de la investigación preparatoria vence el próximo 3 de mayo, fecha en la que la fiscal tiene dos posibilidades: archiva o formaliza acusación. Para el abogado Gonzalo Bellido, ya no se podría ampliar el plazo de investigación debido a que el caso no fue considerado complejo. Para el abogado penalista Luis Lamas Puccio, la fiscal solo podría acusar o archivar la investigación aunque el juez del control penal encargado del caso será quien decida si es factible alguna prórroga. “No creo que se pueda ampliar más la investigación porque ya se ha extendido el plazo antes. El juez de control penal será quien decida al final, aunque este pedido de ampliación debe de ser fundamentado en una audiencia especial”, explicó Lamas Puccio.
VMT
Vigilante ebrio hiere a tres en reunión ◘ Tres heridos de bala fue el saldo de una discusión entre asistentes a una reunión social en un local ubicado en la cuadra 8 del jirón Marañón, en VillaMaríadelTriunfo.Elautor fue identificado como Odilio Allcca Pumayanqui (42). Los heridos fueron identificados como Armando Hinostroza Huallpa (21), Franco Serquén Gonzales (26) y Gustavo Rodríguez Sotelo (52). FOTO: JAVIER QUISPE
PUENTE PIEDRA
Termina relación sentimental y se suicida
◘ Producto de una fuerte
depresión por haber terminado una relación sentimental, un joven, identificado como Roberto Apolinario Cornelio (29), se suicidó en su vivienda, ubicada en la Asociación Los Viñedos, en Puente Piedra. Según la Policía, Apolinario Cornelio bebióaguamezclada conuninsecticidaparaplantas. Julia Andrade, dueña de la vivienda, intentó buscarlo, pero al observar por la ventana lo vio tendido en el piso. Apolinario alquiló el predio hace tres días, pero unos vecinos relataron que lo vieron deprimido sin imaginar que se mataría.
Espectáculos
LA PRIMERA
/27
Una comedia a oscuras
Dúo Huancayo en vivo ◘
Tras una exitosa serie de presentaciones en Italia, Polo Palomino y Yolanda Roque “Trinitaria del Valle”, el Dúo Mixto Huancayo, subirán al escenario de la peña Pocho de San Juan de Miraflores (paradero Umamarca del Km. 14 ½ de la Panamericana Sur) la noche del sábado 27 de abril. Ingreso libre. Durante más de cuatro décadas, el Dúo Mixto Huancayo canta entregándoles el verdadero significado a la letra, a la música y al sentimiento. En las presentaciones de Polo y Trini son infaltables
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
las canciones representativas de los pueblos del valle del Mantaro y es casi obligatorio el tema “Súplicas de amor”, de Juan Bolívar Crespo, que el Dúo Mixto Huancayo ha popularizado desde el inicio de sus actividades musicales.
Fotografía y danza ◘ El proyecto Still Móvil con-
juga de manera única dos artes: La fotografía y la danza. Esta iniciativa de la Red Sudamericana de Danza y el fotógrafo italiano Manuel Vasón tiene como objetivo transformar una pieza de danza o performance en imagen fija. Para este novedoso proyecto y representando a nuestro país, Mirella Carbone, directora de la Especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas
Vive en la indigencia ◘George
Bieber, abuelo del cantante juvenil Justin Bieber, declaró que se siente víctima de la indiferencia de su nieto, y que vive en la indigencia debido a que padece de una serie de enfermedades que no lo dejan trabajar. “George Bieber dijo estar muy triste por la forma en que Bieber lo ha ignorado todo este tiempo, dijo estar avergonzado que el único regalo que ha recibido de él es una televisión”, explicó George.
de la PUCP fue invitada a participar junto a los destacados bailarines Morella Petrozzi, Lorna Ortiza, Pepe Santana, Ani Chung e Inés y Carla Coronado.
Novela brasileña en Arequipa
◘ Aranwa, un pueblo ubi-
cado en el distrito de Coporaque en Arequipa, albergó al equipo de producción y artistas de la nueva novela “Amor á Vida” que realiza la emisora Globo, de Brasil. Los protagonistas Caroline Oliveira da Silva y Juliano Cazarré, junto con un equipo de 27 personas más, utilizaron los paisajes que ofrece el Valle del Colca para grabar distintos capítulos de esta nueva novela, que promete posicionar al lugar como uno de los atractivos turísticos más importantes del país.
L
a cartelera teatral recibirá una increíble sorpresa pues Los Productores ponen en escena una nueva comedia “El Apagón”, la cual será estrenada en el renovado Teatro Pirandello, el próximo 16 de mayo. La historia transcurre en el Londres de 1960, durante la noche más importante de las vidas de un joven escultor y su novia. El padre de la joven viene a conocer a la pareja de su hija, pero eso no es todo, sumándose al cóctel de tensiones, también estará invitado a la velada uno de los hombres más ricos del mundo, quien desea ver el trabajo del artista. Sin embargo,
“EL APAGÓN presentadas de los cincuenta obra dirigida ”, últimos años (obra de Pep Juan Carlos Fi or ter Shaffer). sher, taráLaconobrauncon-esse presentará pectacular elenco conformado por Rómulo Asseen el teatro reto, Gisela Ponce Wendy RaPirandello. mos,de León, Magdyel Ugaz, Raúl Zuazo, Mario Veláscomo suele suceder en tales ocasiones, nada transcurrirá como ha sido planeado pues un inesperado apagón arruinará las cosas. Este será solo el inicio de “El Apagón”, una de las comedias inglesas más re-
Teatro lúdico
◘ Aprender las lecciones escolares nunca fue tan divertido hasta hoy. Con Colemanía, un dirigido a los engreídos de la casa, los distintos cursos escolares como Ciencia y Ambiente, Inglés, Historia y Arte todo se hará más lúdico y entretenido para los menores de la casa. La obra con for-
quez y Ricardo Velásquez. Mientras tanto, la dirección recae en Juan Carlos Fisher, director artístico de Los Productores que ha dirigido 20 montajes entre los que destacan “El Hombre Almohada”, “Bicho”, “Las Brujas de Salem”, “¿Y dónde está el te-
mato de programa concurso de televisión cuenta con un elenco conformado por las actrices Paola Zambrano, “Machi” Ramírez, Marina Gutiérrez. La puesta teatral se presenta los sábados y domingos a las 3:00 p.m. La temporada va hasta el 30 de junio en el Teatro Julieta.
nor?”, “Rojo” y “Toc Toc” entre muchas otras; así como los musicales “La jaula de las locas” y “Hairspray”. SOBRE PETER SHAFFER Shaffer es uno de los dramaturgos ingleses más reconocidos del siglo XX, autor de una veintena de obras entre ellas “La Real Cacería del Sol” (1959), ”Equus” (1977), “Amadeus” (1979), y “Leticia y Lovage” (1987), entre otras. La adaptación cinematográfica de Amadeus dirigida por Milos Forman recibió 8 Premio Óscar incluyendo el de Mejor Guión para Shaffer. Además, en el año 2001 fue nombrado Caballero por la Reina Isabel.
28/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA
Se apagó la voz de una época L
a cantante australiana Chrissy Amphlett, intérprete del tema “I Touch Myself”, y vocalista del grupo Divinyls, falleció a los 53 años en Nueva York tras una lucha feroz contra el cáncer de mama y la esclerosis múltiple. Amphlett, quien fue acompañada en todo momento por su familia y sus amigos, fue una “luchadora valiente y digna”, según Patricia Thompson, prima de la intérprete. “La suya fue una vida de pasión y creatividad. Siempre vivió plenamente”, dijo Patricia en un comunicado enviado a nombre de la familia. En 2007, Chrissy anunció que padecía
esclerosis múltiple, y tres años más tarde informó que sufría cáncer de mama, enfermedades que terminaron con su vida. Amphlett fue la autora de uno de los éxitos musicales más recordados de la década de los noventa, el tema “I Touch Myself”. Christine Joy Amphlett, a quien todos terminarían llamando Chrissy, nació en la localidad de Geelong, en el estado de Victoria, en el año 1959. Alcanzó fama como cantante de la banda de rock Divinyls, formada en la década de los 80 en Sidney, y terminaría casada con Charley Drayton, baterista del grupo.
INTÉRPRETE de “I Touch Myself ” fallec de cáncer a loió s 53 años.
Espectáculos
MÁS SOBRE AMPHLETT Amphlett también trabajó como actriz. Hizo su debut en la película Monkey Grip, en la que ella tuvo un papel secundario como la temperamental cantante de una banda de rock vagamente basada en la suya propia, Divinyls. En 1988, Amphlett protagonizó junto a Russell Crowe la primera producción australiana de la escena musical de Will Russell Blood Brothers. Amphlett fue elegida originalmente para hacer de Judy Garland en la producción original de la gira The Boy From Oz, sobre la vida de Peter Allen. Sin embargo, Amphlett fue reemplazada en el papel por Isabel Keating cuando el espectáculo hizo su debut en Broadway en el 2003, aunque retomó el papel en la gira australiana.
Ilegalmente rubia ◘ La actriz ganadora de un Óscar,
Las agreden por acampar
Reese Witherspoon, encara cargos por conducta inapropiada luego de enfrentarse a un policía en Atlanta que detuvo a su marido, Jim Toth, por conducir bajos los efectos del alcohol. Tras hacerse pública su detención, la protagonista de Legalmente rubia pidió disculpas y se mostró “profundamente avergonzada” por el incidente. “Quiero decir claramente que me tomé una copa más de lo necesario y estoy profundamente avergonzada sobre las cosas que dije”, afirmó Witherspoon.
◘
Las fanáticas del grupo Súper Junior, que realizará un concierto este 27 de abril en el Jockey Club del Perú, han venido acampando desde el inicio del mes a las afueras del recinto. Por eso, han recibido críticas en las redes sociales e inclusive agresiones por parte de transeúntes que pasan por el lugar. “En las notas que suben en internet ponen comentarios negativos sobre nosotras. No queremos hablar con la prensa porque solo acampamos por nuestro grupo favorito y no le hacemos daño a nadie. Hablan tonterías, nos dicen ignorantes, cochinas, que somos ociosas. Las otras chicas sí me han contado que están que rompen las carpas, le tiran piedras y no me parece, no le hacemos nada malo a nadie”, precisó una joven que acampa en dicho espacio.
Vuelve Duncan Dhu ◘
Mikel Erentxun, cantautor español y líder de la banda Duncan Dhu, publicó en sus cuentas en las redes sociales que la agrupación regresará a los escenarios. “Diego y yo nos hemos vestido de Duncan Dhu y estamos trabajando con material nuevo. Hay mucha ilusión y mucha emoción. Doce años de silencio dan para mucho. Seguiré informando”, escribió Erentxun.
Deportes
LA PRIMERA
Mc Farlane vence a olímpico colombiano
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
/29
MEDALLA DE PLATA EN GRAN PRIX
Al ritmo del turf
La batalla de Munich BAYERN CON PIZARRO en la banca recibe a Barcelo-
na en una de las semifinales de la Liga de Campeones. el Barza no será campeón es su país. Más bien, la preocupación del técnico español es la recuperación de Messi quien salió lesionado en el partido de ida de los cuartos de final ante PSG. En la vuelta Messi aún sentido, tuvo que ingresar para colaborar con el empate 1-1 y por consiguiente pasar a la semifinal. Pero el argentino no estuvo en los dos últimos partidos de Liga por precaución. HISTORIA Se han enfrentado tres veces en Munich por torneos oficiales. Dos por la Liga de Campeones y una por la Copa UEFA. Por el primer trofeo, Bayern ganó 1-0 y empató 1-1. Mientras que en el otro torneo empataron 2-2. Si bien Barcelona nunca ganó en Munich, un empate o una derrota corta podrían significar
Neuer
la diferencia. Pues la última vez que se enfrentaron en la temporada 2008-2009, Barcelona aplastó a Bayern 4-0. SISTEMAS Barcelona y Bayern jugarán con sus acostumbrados sistemas. Los catalanes con sus tres hombres en el centro. Busquets en el medio y a los costados no tan abiertos Xavi e Iniesta. Mientras que ubicará a tres delanteros, dos de los cuales permanecerán arriba para que Messi pueda bajar y juntarse con los volantes. Bayern jugará con un punta. Pese a sorprender en el último juego al salir con Gómez y Pizarro. Pero el técnico Heynckes parece que ubicará al alemán y tres detrás de él. La primera línea de volantes estará a cargo de Schweinsteiger y Javi Martínez.
Valdés
Lahm
Van Buyten
Dante
Alaba
Javi Martínez
Schweinsteiger
Robben
Müller
Ribéry
Mario Gómez
DT: J. Heynckes
BARCELONA
L
as informaciones desde Alemania sostienen que el titular será Mario Gómez, pero los peruanos sabemos que Claudio Pizarro puede ingresar en cualquier momento en lo que será el partido del año entre Bayern de Munich y Barcelona por una de las semifinales de la Liga de Campeones desde las 13:45 horas. Bayern Munich ganó la Bundesliga con seis semanas de anticipación, lo que marcó un nuevo registro. Además sumó 81 puntos, los mismos que hizo el Borussia Dortmund el año pasado pero con 4 partidos más. Bayern es el más anotador de la historia con 89 tantos y solo 14 en contra. Sin cuatro partidos por disputar es posible que superen los 100 goles. Una cifra que la superó el año pasado justamente su rival de hoy, Barcelona. En los últimos 4 partidos, anotó 18 goles y solo recibió 2 tantos. Una cifra que puede asustar a cualquiera, pero al frente tendrá a Barcelona que lleva 13 puntos de ventaja sobre Real Madrid en la Liga Española. Pocos pueden dudar que
BAYERN MUNICH
Almoraima siguió progresando La pupila del Quaker State se impuso en el Clásico “Cámara de Comercio de Lima”, una prueba para yeguas a peso por edad, que se disputó el domingo sobre 1,500 metros en la pista de césped. La entrenada por A.Arredondo, nacida en el Haras Gina-Santa Rosa, derrotó por2¾ cuerpos a Say No More, tercera a 4 cuerpos quedó Sheama´s Note y cuarta a 4 ¼ cuerpos finalizó Ballesta. Scherezada picó en punta siendo seguida de cerca por Mamberaza, Ballesta, Sheama´s Note y Esttefania´s Town. Luego se ubicaban Almoraima, La Maguita, Rutina, Say No More, entre otras. Al entrar al derecho, Esttefania´s Town tenía ligera ventaja sobre Scherezada y Sheama´s Note, en el momento que progresa Almoraima. En los 200 finales, Scherezada y Sheama´s Note estaban luchando cuando Almoraima descontó por fuera para igualar y dominar claramente la carrera. De atrás y por la baranda, descontó Say No More para ser su escolta. Triplete Poco a poco está recuperando el terreno perdido el jinete C.Trujillo, quien logró triplete de victorias el reciente domingo, empezó su buena tarde con la victoriadeBonnechancepegasus, luego estuvo en la silla de la Blanca Nieves y cerró su faena con Taw Potrazo. Aprendiz que destaca Es bueno indicar los progresos que va exhibiendo el aprendiz C.Ludeña quien supo administrar muy bien las velocidades de Don Bala, aunque es cierto que tenía mucho caballo para el lote y después completó su doblete en buena gestión con Le Coq. Como en los buenos tiempos La Cuádruple del domingo fue espectacular con un pozo total que superó los 225,000 soles, no cabe duda que cuando los pozos son atractivos, el público responde, claro que al final los dividendos tanto a ganador como a place fueron buenos por las sorpresas que se presentaron, se inició la apuesta con la victoria de Webber, que en los 100 finales tomó gran fuerza y pasó de largo pagando más de 40 soles en ganador, pero después vino lo mejor, al ganar Almoraima, que ganó ampliamente y su dividendo a ganador fue de 66 soles, en la tercera ganó el favorito Magic Fort y en la final en llegada espectacular Popular Storm le ganó por nariz a Rumano.
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Alves
Piqué
Bartra
Jordi Alba
Busquets
Xavi
Iniesta
Pedro
Messi
Alexis Sánchez
DT: T. Vilanova
Posibles Alineaciones
El peruano Jorge Mc Farlane obtuvo la medalla de plata en los 110 metros con vallas durante el Grand Prix Sudamericano ‘Justo Román’, que se desarrolla en Mar del Plata, Argentina. Nuestro compatriota realizó un tiempo de 13.7, superando a Paulo Villa (bronce) de Colombia quien en los dos últimos juegos
olímpicos fue semifinalista. Además de ganar medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Sucre el 2009, Armenia 2005 y Ambato 2001. El ganador de la prueba fue el brasileño Nascimiento Paraizo Mendes con 13.5. La prueba tuvo que ser registrada manualmente ya que el controlador electrónico se malogró.
EL BOSQUE TAMBIÉN GANÓ
Real superó a Regatas en la liga de básquet
Real Club se afirmó al tope de la tabla con Ejército y por ende los únicos invictos. Los pupilos de Óscar Gorosito ganaron 68 a 58 puntos a Regatas. El primer y último cuarto los ganó el elenco chorrillano por 17 a 15 y 22 a 14, mientras que Real hizo suyos el segundo y tercero por
22 a 4 y 17 a 15. En el elenco vencedor debutó el brasileño Evandro Cova. En el primer partido de la jornada, El Bosque y Villa terminaron igualados en 57 puntos, teniendo que ir a 5 minutos adicional, que permitieron ganar a los chosicanos por 64 a 61 puntos.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
30/
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Deportes
LA PRIMERA
Análisis Mundial
LLEGÓ EL GOL A TRUJILLO
César Vallejo presentó a su nuevo delantero Maximiliano Antonelli
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Bayern- Barza En este nivel, un gol puede marcar la diferencia. El año pasado, Chelsea eliminó a Barcelona y Bayern de Munich sin ser mejor que ellos. Pero tampoco significa que haya tenido un equipo malo. Porque un conjunto que tenga a Lampard, Torres, Mata, Drogba, Ivanovic, etc tampoco se le puede menospreciar. Ya hace años, Liverpool también fue campeón en la Champions sin ser el mejor. Hoy elmejordelmundoesBarcelona. Su nivel se ha mantenido en los últimos cinco años. Lo que es algo anormal. Por lo general un equipo puede mantener un gran nivel solo dos años. Bayern también tiene un gran equipo desde hace más de cuatro años. Pero su juego no era tan espectacular como el de esta edición. Se puede decir que los bávaros están en alza. Ribery y Robben están a la altura de cualquier galáctico. Entonces vamos ver al mejor Barcelona de la historia contra posiblemente el mejor Bayern también de su historia. Aunque la próxima temporada con Gotze los alemanes aún podría ser más fuertes. Lo mejor del Bayern son sus habilitaciones al borde del área enemiga. Crean muchas ocasiones de gol. No hay que ser Pelé para convertirse en goleador con este equipo. Bayern juega de local y eso le da cierta ventaja. Pero el año pasado antes de empezar la temporadajugaronunamistoso en Munich y ganó Barza. No hay duda que será un partido espectacular. Para ganar Bayern deberá imponer su temperamento, porque por fútbol aún creo que Barza es más.
El atacante argentino Maximiliano Antonelli fue presentado como nuevo delantero de la César Vallejo que hoy como local enfrentará a Inti Gas a las 20:00 horas. Antonelli tras ser presentado por el vicepresidente Richard Acuña dijo: “soy un delantero de área, un típico ‘9’ goleador y vengo a aportar mi granito de arena. Mi fuerte es el golpe de cabeza y necesito ser asistido por los que vienen atrás. Vengo con las mejores expectativas de hacer un buen torneo
y con ganas de hacer goles para la alegría de la afición trujillana”.
CAMPEONATO DE CIRCUITO
Kobashigawa líder del torneo nacional
“No hemos ganado nada” SANTOS no se confían tras haber vencido a Alianza
Tras haber logrado un gran triunfo frente a Alianza Lima el fin de semana, el técnico de la Universidad San Martín Orlando Lavelle no se quiere dormir en sus laureles y hoy a las 17:45 horas en el estadio Miguel Grau del Callao frente al León de Huánuco va por su segundo triunfo. “Luego del apagón los jugadores sintieron un segundo aire como Perea, Balbín y Ballón. Son actitudes, son momentos, este triunfo nos va a ayudar sin ninguna duda. Somos conscientes de nuestras limitaciones, hay mucho lesionado, el último ha sido Montaño
con una rotura de meniscos. Le ganamos a Alianza, pero no hemos ganado nada aún, seguimos siendo últimos”. Una de las opciones que baraja para mañana es el ingreso del volante Marinelli, tras ausencia de Montaño. “Marinelli es una posibilidad para mañana, pero no queremos mover el equipo, vamos a ver qué se presenta, contra León es un partido más importante, porque estamos de local y vamos a acercarnos al resto de equipos. TécnicoLavalletienecontrato hasta fin de año.
NO HUBO CAMITA Para el extécnico de la USMP Aníbal Ruiz el cuadro de Santa Anita ya venía mostrando mejoría en su juego y no cree jugadores le fueron desleales. “Yo le deseo lo mejor a San Martín, sin ningún tipo de rencor, a sus dirigentes, cuerpo técnico. Orlando (Lavalle) es un buen profesional, yo creo en la honestidad del futbolista, el equipo ya venía mejorando y ante un gran rival como Alianza se consiguió esto. Es bueno porque tonifica al equipo”.
El séxtuple campeón peruano, Christian Kobashigawa, es líder absoluto en el Campeonato Nacional de Circuito TC2000, al culminar la primera fecha del torneo. Kobashigawa, ha sumado 27.6 puntos, tras ganar la primera serie y ubicarse segundo en la segunda “manga”, en el trazado del Autódromo La Chutana. De acuerdo al nuevo formato del torneo, el certamen tiene tres carreras por fecha, las dos primeras series, a 12 vueltas cada una, solo otorga puntaje para el campeonato y la tercera prueba, a 24 vueltas, el vencedor es declarado ganador de la fecha. Christian Kobashigawa, en la prime-
ra carrera, salió con mucha fuerza y decidido a imponer condiciones, logrando cruzar la sentencia en primer lugar, segundo Jean Paul Peyón y tercero, Mario Hart, mientras en la segunda prueba, Kobashigawa, arriba segundo detrás de Salvador Ricci, terminando con el auto muy golpeado en el lado derecho.
Deportes
LA PRIMERA MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
C
/31
ANCHA Internacional Le dicen Hannibal a Luis Suárez
Ni con Tolima ni con Aurich MERINO quiere continuar su carrera en alguna liga de Sudamérica. Roberto Merino aún entrena en Deportes Tolima. Actualmente, está relegado del primer equipo por no renovar. Sobre este tema habló el gerente del Juan Aurich quien afirmó que Merino no seguirá en Tolima y también es poco probable que llegue al conjunto chiclayano o algún club peruano. “Merino pertenece al Aurich. Se le facilitó salir por mejores condiciones. Ahora su contrato termina en junio, está viendo la posibilidad de la
prórroga en Colombia. Acá no puede jugar pues tendría que esperar la apertura del libro de pases. En Tolima tampoco continuará”. ESTÁ AL MARGEN Por su parte, el talentoso volante no quiere saber nada de temas extradeportivos. “Lo mío es en la cancha, hubo un acercamiento, después de mi lesión como que quisieron adelantar la negociación, mi hermano es el que maneja
esas cosas. Yo solo me dedico a jugar, quiero mantenerme al margen de todo. Siempre quiero estar en la cancha, pero si los factores externos van a influir lo mío en la cancha, es una controversia que no me gusta”. Y espera que su próximo club sea uno sudamericano, para que Markarián siga de cerca su desempeño y pueda tenerlo presente en futuras convocatorias para jugar por la selección.
Mauro Cantoro perdonó a Juan Flores Para el experimentado delantero de Pacífico FC, Mauro Cantoro el arquero Juan “Chiquito” Flores no tuvo mala fe a la hora de propinarle artera patada en el encuentro que tuvieron el fin de semana frente a Unión Comercio. “No lo vi por televisión, me han dicho que fue bastante fuerte. Nada, son jugadas del fútbol. Si bien fue
un poco de más con la pierna en alto, fue una jugada peligrosa, pero no pasó a mayores. No he tenido problemas con él, es un buen tipo”. Pero aclaró que Juan Flores se le acercó a pedirle disculpas por dicha acción. “Te anticipaste, se me fue un poco la pierna”, fueron las palabras de Flores. Cabe resaltar que Juan Flores
La delegación de Nacional de Uruguay viaja esta mañana a Lima para enfrentar el jueves a Real Garcilaso en el Cusco. Las notorias ausencias son el delantero Sebastián Abreu, Juan Albín y Andrés Scotti. Tampoco fue inscrito en la nómina el veterano Álvaro Recoba. Entre los jugadores que arriban a la capital hoy están: Iván Alonso, Jorge Bava, Gonzalo Bueno, Alejandro Lembo, Adrián Romero, Vicente Sánchez, Pablo Álvarez, Alexandre Medina, Nicolás Prieto, Carlos De la Pena, Diego Arismendi, Leonardo Burián, Santiago Romero, Hugo Dorrego, Efraín Cortez, Juan Manuel Díaz, Renato César, Christian Núñez.
Diosa del
Manchester United obtiene otro título
Deporte
“CHIQUITO ES BUEN TIPO” ◘
Le tiene miedo a la altura
◘ Su vigésimo título desde
que se creó la Liga Premier alcanzó Manchester United luego que ayer venciera a Aston Villa 3-0. Los tres tantos fueron del holandés Robin Van Persie quien tuvo una tarde mágica. Los tres tantos fueron en la primera parte. Segundo está Manchester City, pero la real disputa será de tres equipos para dos cupos para la Liga de Campeones, Chelsea, Tottenham y Arsenal se disputan ese privilegio.
◘
fue expulsado en ese encuentro y también tuvo un conato de pelea con el arquero Johnny Vegas, el cual no pasó a mayores.
La esgrimista Alejandra Benítez fue designada como ministra del Poder Popular para el Deporte. Durante su carrera deportiva, Benítez ha obtenido numerosos títulos y estuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Pekín 2008 y Atenas 2004. Por lo menos belleza no le falta a la venezolana.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA - CALLAO SUB GERENCIA DE REGISTROS CIVILES Y TRÁMITE DOCUMENTARIO EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil. Hago saber que: Don CANALES CASTILLO ALEX DAVIS De 32 años Identificado con DNI. 40864474 Estado civil SOLTERO Natural de BELLAVISTA CALLAO Nacionalidad PERUANO Profesión ADMINISTRADOR Domiciliado en MZ. V-1 LT.14 VENTANILLA ALTA
Las redes sociales se ensañaron con el uruguayo Luis Suárez que el fin de semana mordió a un rival en el campo de juego. Se puede leer desde Mike Tyson hasta Hannibal el asesino de televisión. La prensa británica especula que el uruguayo habría tenido una discusión con Ivanovic en los vestuarios antes del partido.
Doña RAMIREZ VASQUEZ SARITA YSABEL De 31 años Identificada con DNI. 40962533 Estado civil SOLTERA Natural de LIMA Nacionalidad PERUANA Profesión LIC. SERVICIO SOCIAL Domiciliada en MZ. P LT.19 URB. LOS PROCERES VENTANILLA
Van a contraer matrimonio civil en esta Municipalidad tienen ocho días hábiles los que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlos conforme a ley, según Art. 253 del Código Civil.
Ventanilla, 22 de Abril del 2013. SANDRA ROCIO DEXTRE ALTEZ SUB GERENTE
32
Deportes
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
Duelo de campeones
BAYERN DE MUNICH recibe a Barcelona a las 13:45 horas en su estadio. Pizarro podría jugar esta semifinal de la Liga de Campeones que tiene a los dos mejores equipos de sus respectivos países por el boleto a la final.
Creo que debes dejar el trago
L
L
os dos mejores equipos de Alemania se enfrentan a los dos mejores de España. El primer choque es Bayern ante Barcelona hoy. Si bien los teutones ya ganaron la Bundesliga, los catalanes están próximos de alcanzar ese objetivo en España. Quizás debieron chocar en la final, pero por eso no deja de tener la mayor expectativa del año. Los peruanos también viviremos algo aparte. Pues Claudio Pizarro, el futbolista más exitoso de nuestra historia
podría ser protagonista del encuentro. Las informaciones sostienen que Gómez será titular, pero las probabilidades que nuestro delantero ingrese y juegue son enormes. Messi está tocado, pero aún así se le anuncia como titular, junto a Pedro y el chileno Sánchez. Barcelona nunca pudo ganar en Munich en partidos oficiales de la UEFA. Mañana los futuros subcampeones de Alemania y España, Borussia y Real Madrid también tendrán que saldar cuentas.
Programación TV HORA
TES MAR
23
EVENTO
13:45 h.
Bayern- Barcelona
Canal:
50.502
17:45 h. Canal: 20:00 h Canal:
52, 504
San Martín- León de Huánuco 51, 510 César Vallejo- Inti Gas 3, 103.
uis Parraguez, un hombre incrédulo y descreído de las supersticiones, no supo qué hacer cuando en una calle de Breña, cerca de la avenida Brasil, se cruzó con un hombre igualito a él en todo sentido de la palabra. Desde lejos ya le parecía extraño su caminar y su forma de arreglarse el cabello con la mano y mientras se acercaban, el hombre y él, Luis sintió que le acercaban un espejo. Era tan parecido a él que le dio vergüenza verse en otro rostro y con ropa tan fea. Cuando se cruzó con su alma gemela, Luis volteó para ver si era cierto que había visto a su doble y vio que el otro también había volteado para verlo y los dos se pusieron rojos de vergüenza. Fue entonces que Luis empezó a ordenar sus ideas y le dio la razón a su amiga que le había dicho que una tarde él no le contesta el saludo y también le dio la razón a su hijo que le había visto con una ropa fea comprando medicinas en la botica grande de la avenida Brasil y que no le había contestado. “Tengo un doble”, dijo Luis después de doblar la calle y de pronto gritó con una emoción extraña: “Tengo que conocerlo”. Volvió entonces al lugar donde se había cruzado con su alma gemela y no encontró a nadie y empezó a preguntar como un loco desesperado a todo el mundo por el hombre parecido a él. Su hijo lo encontró a Luis en una esquina cerca de su casa y, al verlo sudando y preocupado, le preguntó: ¿Qué pasa, papá, qué te sucede? —Lo que pasa es que estoy buscando a mi doble. —¿A quién? —A mí doble hijo, a mi doble, el de la ropa fea. —Papá, creo que debes dejar el trago.