Diario La Primera - 23 Julio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

Batalla contra la repartija

UNIVERSITARIOS RECLAMAN QUE SE VAYAN TODOS

@laprimeraperu PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, MARTES 23 DE JULIO DE 2013

ESCÁNDALO DE LOS BONOS AGRARIOS AL ROJO VIVO

Urviola se niega a responder

‰ Manifestación fue reprimida por la Policía cuando se desplazaba por la Av. Abancay rumbo al Congreso. ‰ Junta de Portavoces convoca legislatura para mañana. ‰ Unánime rechazo a reelección de Víctor Isla.

‰ POLÍTICA. 8

‰ POLÍTICA. 5

SE VIENEN MÁS CAMBIOS

Silva y Trivelli dejan gabinete

FOTO: JULIO REAÑO

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

SE HACE JUSTICIA

Eva a un paso de la libertad

‰POLÍTICA. 2-3, 4

‰ ACTUALIDAD. 26

y

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

amuebla tu casa

Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario o

VER PAGINA. 9


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

El otro derrumbe

S

e veía venir. Dos encuestas publicadas el domingo reflejan el desmoronamiento de la aprobación al presidente Ollanta Humala. Una derivación peligrosa de la crisis en las alturas es la alta aprobación a Keiko Fujimori. En el sondeo urbano y rural de Ipsos Apoyo realizado para El Comercio, Humala aparece con 38 por ciento de aprobación, una caída de ocho puntos respecto de junio. La encuesta de Apoyo se realizó entre el miércoles 17 y el viernes 19 de julio, es decir, cuando estallaba la ira ciudadana contra el pacto infame plasmado en el Congreso respecto al Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo. La otra encuesta es de GfK, llevada a cabo por encargo de La República. Se llevó a cabo entre el 15 y el 17 de julio, cuando el escándalo estaba fermentando. Curiosamente, esta consulta da 32 por ciento de aprobación para Humala. Casi lo mismo que registra Apoyo en el momento de la tempestad. Hay discrepancia notable respecto a la aprobación de Nadine Heredia. Mientras Apoyo le da 30 por ciento, con una baja de 12 puntos respecto de junio, GfK le adjudica 52 puntos, sin variación. Una interrogación que no se Una derivación formuló es si los consultados creen peligrosa de que “la gestión” de la primera dama estuvo comprometida con la votala crisis en las sobre la Defensoría del Pueblo alturas es la alta ción y el Tribunal Constitucional. No cabe aprobación a olvidar que Ana Jara, congresista y Keiko Fujimori. ministra, gran colaboradora de la señora Nadine, tuvo voz cantante a favor del voto del escándalo. Un aspecto digno de reflexión es la opinión recogida por Apoyo sobre los partidos. El que tiene mayor preferencia, aunque minoritaria, es Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, con ocho por ciento. Le siguen el Apra con dos por ciento y el Partido Nacionalista también con dos por ciento. Todos los demás, incluida la izquierda, tienen uno por ciento cada uno. Los independientes aparecen con un abrumador 70 por ciento. En ese panorama de encogimiento de los partidos, en Apoyo emerge Keiko Fujimori, con 24 por ciento de aprobación como candidata presidencial. La siguen PPK con 13 por ciento y Alan García con ocho por ciento. Luis Castañeda llega a siete por ciento y Alejandro Toledo empata con Lourdes Flores en cinco por ciento. Dato que refleja el abismo político se expresa en la respuesta sobre personalidades políticas, en la encuesta de GfK. Pedro Pablo Kuczynski resulta, con 35 por ciento, favorito, como si los consultados no supieran que se trata de un ciudadano extranjero, aprovechado privatizador de bienes nacionales. Después de PPK vienen Luis Castañeda con 33 por ciento, Keiko Fujimori con 32, Lourdes Flores con 27 y Alan García con 20. Alejandro Toledo queda en zaga, con apenas 12 por ciento. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Contundente re

MILES DE ESTUDIANTES que se concentraron en la Plaza San Martín y marcharon hacia el Congreso fueron violentamente reprimidos por la Policía. Hubo once detenidos.

FOTO: JULIO REAÑO

FOTO: MARITA SAMANEZ

Denis Merino Redacción Lo que empezó como una manifestación pacífica en la Plaza San Martín para que nunca más los partidos que están en el Congreso recurran a la repartija para elegir a importantes funcionarios de entidades claves para nuestra democracia terminó en enfrentamientos por la reacción injustificada de la Policía contra los manifestantes que querían llegar hasta el Parlamen-

to por la avenida Abancay. La represión policial causó que cientos de jóvenes padecieran las consecuencias de inhalar gas lacrimógeno y la detención de 10 ciudadanos que protestaban contra el Congreso. La representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban acudió a la Comisaría de San Andrés para ver la situación legal de los detenidos y dijo que estaban en buen estado de salud.

FOTO: JULIO REAÑO

Los manifestantes, entre universitarios y miembros de organizaciones sociales y políticas, iniciaron su protesta en la Plaza San Martín desde las 6 de la tarde con pancartas con frases como “la repartija ya cayó” y “abajo el Congreso corrupto”. Estuvieron presentes estudiantes de las universidades San Marcos, Católica y Federico Villarreal y miembros del Frente Amplio de Izquierda (FAI), de la organización Alfa y Omega, de la Confederación

General de Trabajadores del Perú (CGTP), entre otros. También hicieron sentir su presencia los congresistas Verónika Mendoza, Rosa Mavila, Manuel Dammert y Jorge Rimarachín, así como miembros del Frente Amplio de Izquierda como Sigrid Bazán, Rocío Silva Santisteban, Marco Arana, Marisa Glave, Edmundo Murrugarra, Julio Castro, Olmedo Auris, Roberto de la Cruz y Abraham Valencia. Poco después, grupos de manifestantes se desplazaron por las avenidas Wilson y Nicolás de Piérola hasta la avenida Abancay con la intención


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MARTES 23 DE JULIO DE 2013

chazo contra repartija FOTO: MARITA SAMANEZ

/3

FOTO: JULIO REAÑO

JUNTA DE PORTAVOCES CONVOCA LEGISLATURA EXTRAORDINARIA PARA MAÑANA

Buscan anular elección FOTO: JULIO REAÑO

LOS DETENIDOS FOTO: HUGO CUROTTO

de llegar al Congreso, pero fueron dispersados con bombas lacrimógenas y gas pimienta por la Policía, a la altura del Ministerio Público. En esta zona otros grupos de jóvenes agitaron pancartas con las frases “abajo la Constitución fujimorista”, “Congreso basura”, “me siento maltratado con Sousa como magistrado”. Dirigentes juveniles señalaron que no permitirán que se sigan impartiendo políticas que atenten contra los derechos del pueblo y anunciaron que continuarán con sus protestas.

Medardo Inca Gonzales Roger Esteban Santos Villacís Joshadi Zelada Ccorahua Alex Colquehuanca Lima Moisés Cóndor Flores Ernesto Manuel Robles Reátegui Luis Humberto Delgado Acaro Javier Valle Santos Daniel Fonseca Zanca Yordi Rodríguez Zapata William Perea Rimachi

Al cierre de esta edición, los estudiantes detenidos fueron liberados.

Javier Soto Redacción La Junta de Portavoces del Congreso acordó, por unanimidad, convocar a una legislatura y sesión extraordinaria para mañana, a partir de las nueve de la mañana, a fin de anular las cuestionadas resoluciones de nombramiento de los diez funcionarios de la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional (TC) y el Banco Central (BCR). Así lo anunció el presidente del Legislativo, Víctor Isla, quien dijo que esta situación fue “producto de las renuncias que han llegado hasta la presidencia del Congreso”. “Está claro que hay que seguir un procedimiento; por eso la sesión de esta legislatura extraordinaria es para este miércoles (mañana), para cumplir con las formalidades de Ley”, anotó. El titular del Legislativo refirió que para tal fin los parlamentarios de las diferentes bancadas están recolectando las firmas de 78 legisladores que hagan efectiva esta nueva autoconvocatoria. Explicó que la decisión de volver a fojas cero fue “una decisión de la Junta de Portavoces, (y) producto de las renuncias y del vaciado de contenido (de los correspondientes nombramientos)”.

Isla detalló igualmente que hasta el momento ha recibido siete cartas de renuncia de los diez funcionarios que fueron designados en la sesión plenaria del pasado 17 de julio. En consecuencia, indicó que los únicos que no se han dignado en oficializar por escrito sus respectivas renuncias son los tres directores elegidos del Banco Central de Reserva, Eduardo Francisco Gonzales Arica, Drago Kisic Wagner y Gustavo Yamada Fukusaki. Isla dijo igualmente que tendrá que definirse “con mayor tiempo” la designación de la comisión de evaluadora, el nuevo proceso de selección y la posterior elección de los nuevos integrantes de los puestos vacantes del TC, la Defensoría del pueblo y el Banco Central de Reserva. El portavoz de Perú Posible José León estimó que el acuerdo de la Junta de Portavoces generará confianza “eligiendo primero, al directorio del BCR; luego al Defensor del Pueblo; y finalmente a los magistrados de Tribunal Constitucional. El vocero de Gana Perú Jaime Delgado consideró que debe revisarse las Hojas de Vida de los futuros postulantes, y someter al escrutinio público a los candidatos. El representante de

Acción Popular-Frente Amplio Víctor Andrés García Belaunde especificó que en ese pleno del 24 se votarán en tres oportunidades para dejar sin efecto las tres resoluciones de nombramiento de los funcionarios en el Tribunal Constitucional, el Banco Central de Reserva y la Defensoría del Pueblo. “La votación del 17 de julio había devenido en nula”, puntualizó. La Junta de Portavoces del Legislativo se reunió por espacio de más de tres horas, deliberaron a puerta cerrada en un ambiente contiguo a la presidencia del Parlamento, sobre la mejor decisión a adoptar para resolver el problema que causaron los mismos congresistas con la cuestionada elección del 17 de julio. En el ínterin oficializó su renuncia por escrito el exparlamentario y abogado Cayo Galindo, quien atribuyó su decisión a la crisis política originada, tras la designación de los miembros del TC, Defensoría y Banco Central de Reserva (BCR). La abogada Pilar Freitas hizo oficial su renuncia al cargo de Defensora del Pueblo, mediante una carta al presidente del Congreso, aseverando que “no acepta” la designación y que deja en manos del Congreso “actuar como crea más conveniente”.


laprimeraperu.pe MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Toda reelección es mala

L

a sola palabra reelección genera rechazo en nuestro país, sobre todo tras la experiencia de autoritarismo, crimen y corrupción que vivimos bajo el régimen fujimorista, que sucumbió en el intento de perpetuarse en el gobierno. Tras esa experiencia, muchos peruanos piensan, justificadamente, que ninguna reelección es buena para la vida democrática, pero no solo en la jefatura del Estado, sino también en otras instancias a las que se llega por elección ciudadana. El tema viene al caso ante el empecinamiento del presidente del Congreso, de pretender ser reelegido en el cargo, en una actitud mesiánica incomprensible, pese a haber sido el protagonista de la peor crisis sufrida en los últimos años por el Congreso, con la “repartija” (término acuñado por LA PRIMERA) de cargos en el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y el directorio del Banco Central de Reserva. Cualquier político con decoro y sentido del ridículo hubiera ya desistido de semejante propósito, pues no es difícil tener claro que carece de legitimidad Cualquier político con decoro y autoridad, habida cuenta de la y sentido del ridículo hubiera situación lamentable en que ha terminado su mandato. ya desistido de semejante Por si faltaran motivos, propósito, pues no es difícil tendría que tomar en cuentener claro que carece de ta que el principal aliado legitimidad y autoridad. del gobierno, Perú Posible, ha dejado en claro que no apoyará su reelección, y que ha sugerido a Gana Perú que proponga otros aspirantes a conducir el Congreso de la República. Lejos de replegarse con algo de dignidad, Isla insiste en buscar la reelección, como lo demuestra el hecho que un representante de su bancada ha anunciado que esta intentará convencer al aliado de que vote por Isla, también rechazado por importantes fuerzas, por su deplorable manejo del tema de las designaciones. El titular del Congreso fue el articulador, y casi se ha ufanado de ello, del malhadado consenso de la “repartija” y el primero en ignorar el clamor de vastos sectores de la opinión pública, a la que pretendió ningunear diciendo que el Congreso no estaba dispuesto a dar marcha atrás por el malestar de “algunas personas”. Es incomprensible cómo luego de esa faena que ha enfrentado al Congreso con la sociedad civil, mellando su imagen ya bastante devaluada y que ha puesto en entredicho la credibilidad del sistema democrático, Isla pretenda insistir en el continuismo. Es por cierto grave la denuncia de un legislador que, al fundamentar su negativa a apoyar al reeleccionista, lo ha acusado de armar el tinglado del cuoteo de los cargos, evidentemente contra el reloj y con precipitación irresponsable, con el objetivo de hacerse reelegir, pensando que habría hecho méritos al lograr las designaciones contra viento y marea. El Congreso y el país no pueden permitir que quien es uno de los principales responsables de lo sucedido, termine siendo premiado con la reelección a un cargo para el que no daba la talla, según lo han demostrado los hechos. ◘

ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO

En evaluación

El vocero de Alianza por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, afirmó que recién entre hoy y mañana su bancada tomará una posición al respecto con la postulación de Isla, de quien destacó su trabajo al frente del Congreso en el último periodo. “Que-

remos que sea alguien de la oposición que presida la mesa directiva, esa es nuestra aspiración. Isla tiene sus méritos pero alguien de la oposición al frente del Congreso es lo más conveniente creemos para el Parlamento”, afirmó.

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Nadie quiere la reelección de Isla CONGRESISTAS de diversas bancadas en desacuerdo que vuelva a presidir el Congreso.

Henry Campos Redacción Integrantes de diversas bancadas congresales expresaron ayer su rechazo a la pretensión del presidente del Congreso, Víctor Isla, de volver a presidir el Parlamento por un periodo más, al indicar que este es uno de los responsables de la elección fallida del Defensor del Pueblo y de los integrantes del Tribunal Constitucional y del Banco Central de Reserva. La vocera de Acción PopularFrente Amplio, Verónika Mendoza, sostuvo que Isla manejó de manera indebida el Parlamento y recurrió a la repartija para la elección de funciones en las referidas instituciones. “Hubo un mal manejo durante su gestión en la elección del Defensor del Pueblo y de los integrantes del Tribunal Constitucional y Banco Central de Reserva. No logró que se priorizaran los requisitos académicos y una trayectoria democrática para el Tribunal Constitucional, por ejemplo”, dijo. CAYO, SU ASESOR Mendoza dijo Isla manejó tan mal el Congreso que es posible que haya impulsado la candidatura del exlegislador Cayo Galindo, quien es uno de los asesores del despacho de Isla. El vocero de Acción Popular-Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde, consideró que evidentemente Isla es uno de los responsables de

FOTO: JULIO REAÑO

la fallida elección de los funcionarios de suma importancia aunque dijo que enfrentó una situación muy complicada. El partido Perú Posible, en la voz de Carmen Omonte, indicó que no apoyará la reelección de Isla por considerar que su reelección no le hará nada bien al Congreso. El parlamentario Daniel Mora aclaró que la decisión de Perú Posible de no apoyar a Isla no obedece a una venganza política porque no significa un rompimiento de la alianza por la gobernabilidad. “Nos sentimos frustrados porque no se lograron los acuerdos pactados. No hubo un manejo adecuado del tema y Víctor Isla es la cabeza visible de lo ocurrido, y así es el juego político, pero no hay ninguna

venganza política”, indicó Mora a LA PRIMERA. Por su parte, el congresista de Fuerza Popular Héctor Becerril refirió también que el fujimorismo no apoyará una eventual nueva candidatura de Isla a la presidencia del Parlamento. “Hemos votado contra la postulación de Daniel Abugattás a la presidencia del Parlamento y también cuando postuló Isla, y no apoyaremos esta vez tampoco a este en esta segunda intención, porque creemos que debe haber un contrapeso político al Ejecutivo con una dirección de la oposición en el parlamento”, dijo a LA PRIMERA. Sin embargo, aunque no brinden su apoyo a Isla, Becerril

consideró que la gestión de este, que defendió la candidatura del fujimorista Rolando Sousa al Tribunal, fue correcta por “su política de apertura y de diálogo”. ISLA ELUDE HABLAR El titular del Legislativo evitó referirse a su postulación a la reelección en el cargo, al recalcar que la prioridad es resolver el entrampamiento actual por la designación de los puestos vacantes en las tres instituciones públicas. “La prioridad es resolver esto. Luego hablaremos de ello”, enfatizó pese a conocerse que la representación congresal de Perú Posible ha adelantado que no apoyará la reelección de Isla.

DICE CARLOS RIVERA

Está descalificado El jurista Carlos Rivera criticó la intención del presidente del Congreso, Víctor Isla, de mantenerse en el cargo tras la cuestionada “repartija” de los partidos políticos mayoritarios en el Congreso de cargos en el Tribunal Constitucional, Banco Central de Reserva y la Defensoría del Pueblo. “Isla está descalificado para

mantenerse en el cargo porque ha puesto en evidencia que antepone sus intereses políticos a la institucionalidad y la voz ciudadana. Isla ha querido cumplir un objetivo político a como dé lugar, para decir que ese fue su logro como presidente del Congreso, malogrando quizá toda su gestión”, dijo Rivera a LA PRIMERA.

FOTO: HUGO CUROTTO

4/

@laprimeraperu


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

Nuevos ministros juran antes del 28

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

NUEVOS TITULARES que reemplazarán a renunciantes ministros de Comercio Exterior y Turismo y Desarrollo e Inclusión Social podrían jurar hoy mismo. El premier Juan Jiménez dijo ayer que antes de 28 de julio juramentarán los ministros que reemplazarán a los titulares de las carteras de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, y de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, quienes renunciaron por razones persona-

les, según dijo. Indicó que las renuncias no obedecen a pedidos del presidente Ollanta Humala y que ambos cumplieron de manera adecuada los encargos del Ejecutivo. Informó que la actual viceministra de la Producción, Magali Silva, asumirá la cartera de Comercio Ex-

FOTO: JUAN PABLO AYALA

SE VA AGRADECIENDO

Silva pide respaldo a gobierno El ministro renunciante de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, ratificó su respaldo al presidente Ollanta Humala, agradeció por haber participado en el gabinete y aseguró que se lleva bien con el ministro de Economía, Luis Castilla. “Me siento honrado de haber participado en este gobierno. Mi renuncia no se debe a ninguna discrepancia con el ministro Castilla, con quien me llevo bien”, dijo al señalar que se alejó del gobierno por motivos estrictamente personales. “Que me retire del gabinete no quiere decir que no vaya a apoyar al gobierno en general, porque creo que es compromiso de todo peruano apoyarlo, porque el éxito del gobierno es el éxito del Perú”, subrayó. Señaló su buena relación con el ministro de Economía y que no deben confundirse las relaciones personales con los temas profesionales, o las opiniones que se pudiera tener sobre algún tema. “En el gabinete somos un grupo muy afiatado”, aseguró.

terior y Turismo. Al ser consultado sobre otros posibles cambios, no los descartó, pues dijo no tener información y señaló que todos los ministros están en evaluación permanente por parte del presidente Ollanta Humala, de cuya confianza depende que sigan en sus cargos.

Jiménez descartó que vaya ser nombrado embajador del Perú en España, tal como lo especularon algunos medios de comunicación. Aseguró que continuará en la presidencia del Consejo de Ministros. “Tenemos la confianza del presidente”, anotó.

El premier reiteró que los titulares que dejaron el gabinete tienen una excelente relación con el gobierno y que su alejamiento se debe a motivos familiares, lo que coincidió con declaraciones de Silva en el sentido que apoya y seguirá apoyando al presidente Humala.

/5

No descarta cambios.


laprimeraperu.pe 6/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener Las encuestas castigan a Ollanta y a Nadine

O

llanta Humala ha descendido su aprobación en ocho puntos de junio a julio, según Ipsos Perú. Y ha confirmado el derrumbe de 21 puntos de febrero a julio (de 54 a 33%), lo que se parece mucho a lo señalado por otras encuestas. Pero más notable aún es el bajón de Nadine Heredia que pasa de una aprobación de 50% en junio a 38% (doce puntos de caída), que significa 22 puntos menos de marzo a la fecha (de 60 a 38%). Es la primera vez que el descenso de la primera dama va a mayor velocidad que el del primer mandatario. Y eso ocurre precisamente cuando se trataba de medir el impacto del anuncio que dejaba de lado la llamada “reelección conyugal”. En síntesis se podría decir que si en los últimos meses la ambigüedad supuso un costo que Nadine fue pagando de a pocos, el retroceso final no ha hechosinoprecipitarlaanivelesque Es la primera vez que el nunca hubiera imaginado. En esta columna venimos descenso de la primera insistiendo que este es el drama dama va a mayor actual del gobierno: que genera velocidad que el del resistenciasporloqueintentahacery primer gobernante. aumentaelrechazocuandonopuede sostener ninguna orientación. No es que la gente no quiera rectificaciones, sino que no quiere ser tomada como tonta. Es lo que pasa cuando se dice que la candidatura nunca existió o la inventó la oposición, que es lo mismo que lleva a reaccionar cuando el presidente pretende que lo de la repartija fue un asunto meramente parlamentario. De acuerdo con Ipsos, el 69% de los encuestados responde que lo peor de este gobierno es que no cumple con sus promesas y es mentiroso. Este último defecto no existía en más de veinte meses de gestión presidencial de Humala, pero ahora parece que ya es una visión asentada. Basta observar lo que se responde sobre la decisión de Nadine de no postular el 2016. Un 61% considera que la primera dama no está diciendo la verdad, a pesar del énfasis puesto en anunciarlo, y sólo un 25% opina que está siendo sincera. Es obvio que la credibilidad está en el centro de la crisis de popularidad del gobierno, lo que choca duramente con el casi olvidado eslogan de la campaña que decía que la honestidad iba a hacer la diferencia entre Humala y sus predecesores. En este momento lo que hace la diferencia es en realidad la manera acelerada cómo un gobierno de alta popularidad se convierte en uno cada vez más impopular. Fujimori tuvo diez años de cifras altas y llegó a su final con un país dividido; Toledo anduvo siempre por el sótano de las encuestas y lo que sorprendió fue que acabó con poco más de 30%; García se mantuvo siempre entre 20 y 30%; pero Ollanta está en un plano inclinado sin ninguna señal de que podría variar las tendencias. Y eso lo está viendo todo el mundo. ◘

@laprimeraperu

Diálogo del jueves es clave para estatales EXIGIRÁN al Ejecutivo que reglamento de la Ley Servir garantice estabilidad laboral y derechos de huelga y negociación salarial colectiva

Javier Solís Redacción Representantes de los trabajadores estatales indicaron a LA PRIMERA que la reunión del jueves con el premier Juan Jiménez es clave porque sería el inicio de la solución de los reclamos de las centrales del sector que, pese a ello, realizarán plantones y manifestaciones de protesta el 27 y el 28 de julio. Indicaron que el gobierno debe garantizar que el reglamento de la Ley de Servicio establezca la estabilidad laboral, el derecho a la negociación colectiva salarial y el derecho de huelga sin restricciones. El presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Juan Cortés, aseguró que la reglamentación de la Ley del Servicio Civil recogerá los planteamientos que formulen los

gremios sindicales en la mesa de diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros. “Tal como lo ha dicho el presidente Ollanta Humala y el titular del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, se trabajará en función de lo que se vaya elaborando (en la mesa de diálogo). Hay una voluntad política para trabajar así”, afirmó. Ana María Lizárraga, presidenta de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal, dijo a LA PRIMERA que los trabajadores estatales presentarán este jueves una lista de modificaciones urgentes de la Ley de Servicio Civil, pues consideran que no basta con precisiones en el reglamento. Lizárraga señaló que las centrales estatales pedirán al gobierno aclarar de qué manera se evitará despidos masivos de estatales por la reorganiza-

Hay un sector que avergüenza a la Policía FOTO: PEDRO NAVARRO

El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, afirmó ayer que hay un sector de la policía que afrenta a la institución ante lo cual el Ejecutivo aplica medidas para corregir la situación, en referencia a la destitución el fin de semana del número tres de la policía, el inspector general

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

CONTRA REPARTIJA

CGTP apoyará a estatales Javier Solís Redacción

DICE MINISTRO DEL INTERIOR, WILFREDO PEDRAZA

Henry Campos Redacción

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

de la Policía, general Orlando del Águila Cabanillas. “En la policía tenemos dos tipos de efectivos, la mayoría que hace un esfuerzo en todo el país, con una remuneración baja. Pero también en el otro lado, hay un sector minoritario que nos avergüenza, vinculado a actos de corrupción”, dijo Pedraza. Confirmó en ese contexto la destitución de Del Águila,

sometido a proceso por el tribunal civil-policial, que recibió información que lo vincula a actos de corrupción, junto a un comandante y un mayor de la Policía. El caso ha sido derivado a la Procuraduría Anticorrupción para que haga la denuncia penal correspondiente. “Queremos limpiar la institución y no importa el grado que tenga el infractor”, manifestó.

ción de entidades públicas. “Eso implica modificar la ley para establecer un proceso de reubicación de los trabajadores afectados”, dijo. La dirigente sindical afirmó que las tres centrales de trabajadores estatales y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) también exigirán que se deroge el artículo de la ley que establece como causal de despido la supresión de plazas o la extinción de entidades “porque no es responsabilidad del desempeño del trabajador que se disminuya secciones administrativas”. Pedirán garantías legales para que se respete la acumulación del tiempo de servicios de los trabajadores de los regímenes 276, 728 y CAS que quieran pasar al servicio civil, “porque el Estado es el mismo empleador”.

La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, dijo a LA PRIMERA que la central sindical apoya a la denominada marcha de las regiones que realizará durante el 27 y el 28 de julio contra la Ley Servir y las posiciones de los trabajadores estatales en una mesa de diálogo con el gobierno. La movilización empezará con una concentración de las delegaciones de trabajadores llegados de diversas regiones, en la Plaza 2 de Mayo, el 27 a las 10 de la mañana y exigirá al presidente Ollanta Humala que cumpla sus promesas electorales. Sifuentes manifestó que la dirección de la CGTP respalda los cuestionamientos de las centrales de sindicatos estatales a la Ley del Servicio Civil, que se tratarán desde el jueves en un diálogo con el gobierno, representado por el premier, Juan Jiménez. Las protestas exigirán además que no se recurra nunca más a la cuestionada repartija en la elección del Defensor del Pueblo y los integrantes del Tribunal Constitucional y del Banco Central de Reserva.

SOBRE INSEGURIDAD CIUDADANA

Ministro minimiza encuestas El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, minimizó el resultado de recientes encuestas en torno a la insatisfacción de la población por la inseguridad ciudadana y consideró que los sondeos reflejan solo “una fotografía del momento”, y que su gestión implementa grandes políticas para fortalecer la policía y que la población irá notando que el servicio mejora”. “Estamos haciendo una

gran inversión, reformando el sistema educativo policial, equipando y comprando tecnología, para que sea eficiente en la lucha contra la delincuencia”, dijo a LA PRIMERA. Dos recientes encuestas, de Ipsos Perú y GFK indican que la inseguridad ciudadana figura entre los principales motivos de desaprobación del presidente Humala, y dan cuenta de una nueva caída de la aprobación al mandatario.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Contra la repartija y la hipocresía FRENTE AMPLIO de Izquierda analiza crisis política. FOTO: PEDRO NAVARRO

Llamil Vásquez Redacción

M

A SA ÑA LE NA

El Frente Amplio de Izquierda expresó su protesta por lo que llamó “descarada repartija” en la designación de los más altos funcionarios del Tribunal Constitucional (TC), de la Defensoría del Pueblo (DP) y del Banco Central de Reserva (BCR). El bloque izquierdista planteó esa posición en una conferencia de prensa a cargo de dirigentes del Partido Socialista, Ciudadanos por el Cambio, Movimiento de Afirmación Social (MAS), y Tierra y Libertad, poco antes de que la Junta de Portavoces del Parlamento anunciara la decisión de dejar sin efecto las designaciones del pasado miércoles y un plano para mañana, en el que ejecutarán el acuerdo. “Denunciamos la hipocresía del presidente Ollanta Humala, Keiko Fujimori, Alejandro Toledo y Lourdes Flores, quienes ahora se quieren lavar las manos en ese asunto, siendo ellos los directamente responsables de la fracasada componenda. Denunciamos igualmente la hipocresía de Alan García y el Apra”, dijo Marissa Gla-

repartija política en el Congreso y llamamos a toda la ciudadanía a sumarse a las manifestaciones públicas en todo el país el lunes 22 (ayer) y el sábado 27 de julio, por la democracia, la dignidad y el trabajo”, indicó. Olmedo Auris, del MAS, demandó que los funcionarios que escoja el Congreso en la nueva elección anunciada “sean de probada idoneidad para el cargo y

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

representen al conjunto de la ciudadanía y no solo a ciertos sectores políticos”. “Proponemos que el Congreso debata inmediatamente un conjunto de reformas políticas urgentes, entre las que se encuentran los mecanismos de elección de los altos funcionarios de los mencionados organismos, la organización bicameral del Congreso y la eliminación del voto preferencial”, añadió.

DICE INTEGRANTE DE MEGACOMISIÓN

Caso colegios emblemáticos y BTR listos en noviembre mismo mes”, refirió. Dijo que la llamada Megacomisión explicará a fondo de las presuntas irregularidades que se dieron en el proceso de reducción de penas de los sentenciados por tráfico ilícito de drogas, proceso en el cual, opinó, pudo haber entrega de dinero de por medio. Wong insistió en que la Megacomisión realiza un trabajo serio, que incluyó visitas a diferentes penales, y aseguró que en las sesiones siempre se guardaron las formas y el respeto hacia el expresidente Alan García, quien presentó un hábeas corpus para no ser investigado.

ANUNCIA MINISTRO DE DEFENSA

Un satélite multiusos El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, informó ayer que el Perú contará con un satélite para la defensa nacional y otros fines que incluyen la lucha contra el narcotráfico. Cateriano reiteró la decisión política del gobier-

no de dotar de recursos y tecnología de punta al sector a su cargo, para el resguardo de la soberanía y el desarrollo nacionales. Informó que el satélite se comprará mediante acuerdo de gobierno a gobierno, conforme a los dispositivos legales vigentes.

MIÉRCOLES DE POLÍTICA

Una revista que no puede dejar de leer A SOLO S/. 2.00

/7

FOTO: LA PRIMERA

El integrante del grupo congresal que investiga las irregularidades que se cometieron durante el segundo gobierno aprista Enrique Wong dijo ayer que en noviembre estarán listos los informes de los casos denominados colegios emblemáticos, BTR y Agua para Todos y que en agosto estará listo el caso de los narcoindultos. “Nos encontramos por terminar el tema de los ‘narcoindultos’ y este caso estará listo en agosto. Los otros tres (colegios emblemáticos, BTR y Agua para Todos) estarán listos en noviembre y presentaremos el dictamen de los cuatro juntos en ese

Dirigentes de izquierda critican repartija. ve, de Tierra y Libertad. Saludó “el comportamiento consecuente de la bancada del Frente Amplio de Izquierda en el Congreso que en todo momento denunció esta componenda politiquera, mostrando que la honestidad y defensa de la democracia son fundamentales en la representación política”. “Apoyamos y hacemos nuestras las protestas ciudadanas en curso contra la

LA PRIMERA


laprimeraperu.pe 8/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

La Tormenta Perfecta Oswaldo de Rivero

Fallo 60 días antes de elegirse un nuevo Presidente en Chile

E

n esta columna sostuve que las elecciones chilenas pueden ser la tormenta perfecta para no ejecutar un fallo “salomónico”, es decir, un veredicto, donde la equidad cambie “la frontera marítima ya establecida”. No me equivoqué porque la Moneda ha expresado su gran preocupación de que un fallo en Setiembre, tan cerca de las elecciones presidenciales del 17 de noviembre, sea aprovechado como un “arma política” electoral. Para evitar este aprovechamiento, Piñera va a organizar una reunión de todos los candidatos presidenciales y de todos los expresidentes de Chile. Piñera considera que habrá unidad para no aprovechar electoralmente el fallo porque Michelle Bachelet, la candidata favorita para ganar las elecciones, tiene responsabilidad compartida con él, ya que durante el gobierno de Bachelet se redactaron la contramemoria Sin embargo, y la duplica chilena. los partidarios de Sin embargo, los partidarios Michelle Bachelet de Michelle Bachelet no están de acuerdo con esta corresponno están de sabilidad y acusan a Piñera de acuerdo con esta de firmeza” al aceptar la corresponsabilidad y “falta estrategia de “cuerdas separaacusan a Piñera de das” y “encapsular así el litigio “falta de firmeza” al en La Haya para no contaminar aceptar la estrategia las relaciones bilaterales”. Como si no fuera grave que el Perú de “cuerdas haya demandado a Chile. separadas”. Para la oposición, Piñera ha preferido los negocios al interés nacional y con ello ha dado “señales” tanto al Perú como a la Corte de “abuenamiento” ante un fallo “salomónico”. La Moneda ha respondido esto en términos duros, la tormenta perfecta ha comenzado en Chile y puede llegar al Perú. En efecto, los políticos chilenos observan hoy con mucho beneplácito, como después de ocho meses, Colombia no da señales de ejecutar el fallo “salomónico” que beneficia a Nicaragua. Entonces para ellos la ejecución del fallo no es inmediata y además, antes de ejecutarlo, consideran que se puede pedir su interpretación o su revisión. Todo lo cual los ha llevado a ver con desagrado las declaraciones de Humala de que el fallo debe tener “inmediata ejecución”. Hoy en Chile todos los candidatos están pendientes de la próxima encuesta sobre el fallo, porque según la última, el 57, 2% de los chilenos no aceptan un fallo adverso. Si esta tendencia se mantiene o aumenta, el fallo será sin dudas un arma para ganar las elecciones. Y entonces, la tormenta chilena llegará al Perú ya que será difícil que un nuevo gobierno chileno, que ha ganado las elecciones en desacuerdo con la forma como manejó Piñera La Haya, ejecute un fallo adverso. La cierto es que después del fallo, se pasa del universo jurídico al universo geopolítico, que es el verdadero y real escenario de las relaciones entre los Estados Naciones, porque allí la correlación del poder nacional es lo que vale para ejecutarlo o no. Ante esta probable situación, ¿tiene el gobierno del Perú un plan B? ◘

Urviola se corre de la prensa JURISTA GUILLERMO OLIVERA DÍAZ dice que debería responder por cuestionado fallo que

favorece a banco tenedor de bonos de la Reforma Agraria y sostiene que habría cometido prevaricato. FOTO: LA PRIMERA

Llamil Vásquez Redacción Al comentar las reiteradas negativas del presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, de conceder una entrevista a la prensa y en particular a LA PRIMERA sobre el tema del pago de los bonos agrarios, el jurista Guillermo Olivera Díaz dijo que dicho magistrado estaría ignorando la Constitución por desconocer el derecho a la información. “Todo funcionario está obligado a explicar, porque la Constitución reconoce a todo ciudadano el derecho a la información. Un funcionario que se niega a informar en forma reiterada a la población, a través de la prensa, está cometiendo una infracción constitucional”, afirmó. Añadió que, en todo caso, el Congreso tiene la facultad de obligar a Urviola a que declare en caso de que siga negándose a sustentar jurídicamente cómo y por qué decidió la aprobación de una resolución que determina la forma en que el Estado debe pagar por los bonos agrarios. Sobre el voto del presidente del TC que decidió la mencionada resolución, Olivera dijo que Urviola cometió una ilegalidad al votar dos veces para decidir la sentencia que estaba empatada, ya que este y dos votaron a favor frente a otros tres magistrados que votaron en contra. El presidente Urviola votó por segunda vez y desempató, es decir hizo un cuatro a tres, por un reglamento hecho por los mismos magistrados del TC que establece ese doble voto para desempatar votaciones, lo

Exdecano tenía mandato vencido ◘ El jurista Guillermo Olivera Díaz señaló que el actual decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Carlos Herrera Descalzi, recordó que el Tribunal Constitucional (TC) tenía conocimiento que el exdecano Juan Fernán Muñoz tenía su mandato vencido cuando formuló su petición de pago

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

RECUERDAN

de los bonos agrarios. “Sobre eso había una controversia judicializada, pero el TC no le exigió poderes con facultades actuales y específicas sobre esa petición monstruosa, temeraria y con mala fe procesal que favorecía a terceros (los bancos tenedores de bonos) y no al CIP”, dijo.

@laprimeraperu

Agregó que hay fundadas razones para concluir que el TC y el CIP actuaron en pareja y de manera criminal, “lo cual explica el doloso ocultamiento que hizo el TC de la solicitud temeraria de Muñoz Rodríguez desde el 2011 hasta el 2013 en que se resuelve”.

Óscar Urviola presidente del Tribunal Constitucional. que no corresponde a la ley, remarcó. FRAUDE Olivera sostuvo que Urviola, el exdecano del Colegio de

Ingenieros del Perú (CIP) Juan Fernán Muñoz y el banco tenedor de bonos, habrían cometido un fraude en agravio del Estado al orquestar la ejecución del pago de los bonos

de la deuda agraria. Olivera dijo que el presidente del TC habría cometido delito de prevaricato, porque modificó el fallo del 15 de marzo del 2001, “ya que en la resolución del 16 de julio del 2013 se establecen cosas complementarias para la ejecución de la sentencia y por lo tanto modifican la sentencia que es cosa juzgada”. Reiteró que los involucrados violaron el artículo 139 de la Constitución, inciso segundo, que prohíbe a cualquier autoridad modificar un fallo que es cosa juzgada. “Los magistrados no tenían por qué ampliar el fallo anterior con criterios de valoración de bonos que no estaban en la sentencia del 15 de marzo del 2001”, precisó. Agregó que la ley establece que hay un plazo de 10 años para reclamar una modificación en la ejecución de un fallo anterior. “En este caso lo hicieron después de 12 años, por lo tanto violaron el artículo 2001 del Código Civil y cometieron prevaricato”, enfatizó. Refirió que el TC debió declarar inadmisible el pedido de ejecución de fallo realizado por Muñoz, porque tiene las características de una nueva demanda y no de un pedido enmarcado en un fallo anterior. “Por su contenido, el pedido de Muñoz es una demanda, porque pide cosas diferentes al fallo. Cuando alguien hace un pedido de ejecución de fallo tiene que ser en los mismos términos de este fallo. Aquí hicieron un pedido nuevo, en otros términos, y eso es modificar el fallo y lo hicieron prevaricadoramente”, subrayó.

ESTADO EN PROBLEMAS

Los millones que están en juego ◘ Josué Gutiérrez, presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, ha informado que hasta el 2004, el cálculo de los bonos de la Reforma Agraria era de aproximadamente cuatro mil 500 millones de dólares. El presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola,

dio el martes 16 de julio el voto decisorio sobre la solicitud de ejecución del fallo de pago de bonos agrarios, luego de que los magistrados del Tribunal Constitucional quedaran empatados en la votación. En dicha oportunidad, Urviola sostuvo que el Estado tiene un plazo de seis meses

para reglamentar el pago de los bonos de la deuda agraria. El magistrado informó que el Gobierno tendrá que pagar los bonos en un periodo de ocho años. Destacó que el Ejecutivo posee el manejo de la hacienda pública y el Estado elegirá la forma de pago de la mencionada deuda.


◙ Actualidad Roger Chuquín Redacción El presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino, denunció que el Ministerio de Salud regaló al menos 15 mil vacunas contra la gripe AH1N1 a empresas privadas antes de destinarlas a la población en general. “Hoy denunciamos también la tremenda irresponsabilidad e insensibilidad del Minsa frente a la gripe AH1N1. Las pocas vacunas que había contra esta influenza fueron donadas, regaladas, a empresas privadas. En vez de preferir mandar vacunas al hospital Loayza, centros de salud de San Juan de Miraflores, la Red de Comas, etc., prefirieron mandarla por ejemplo a Alicorp del Grupo Romero”, señaló. Según Palomino, las dosis fueron destinadas al Banco Agropecuario, a la ladrillera REX, compañía Aceros Arequipa, Sheraton

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MARTES 23 DE JULIO DE 2013

Denuncian donaciones de vacunas FEDERACIÓN MÉDICA acusó al Minsa de entregar vacunas contra AH1N1 a

instituciones privadas “antes que al pueblo”. Ministerio desmiente denuncia. FOTO: JAVIER QUISPE

Hotel, la universidad San Ignacio de Loyola, antes que al Hospital Dos de Mayo, según mencionó. “En vez de preferir dotar de vacunas a los hospitales públicos y a los centros y puestos de salud, los han enviado a las entidades privadas que tienen la obligación de comprar sus vacunas para sus trabajadores y empleados. Esto ha pasado desde mayo hacia adelante, cada lote entregado tiene 100 vacunas, y hasta el momento fueron regaladas 15 mil vacunas por el Minsa”, explicó. Al respecto, el Ministerio de Salud aclaró que en ningún momento se hicieron tales “regalos”, mientras que la empresa Alicorp

Celebra a lo grande

Fiestas Patrias

y

afirmó que no recibieron ninguna donación de vacunas contra la gripe AH1N1. “Alicorp está contratando los servicios de un laboratorio privado para la vacunación a sus trabajadores contra la gripe”, expresó el ministerio en un comunicado. ENTREGAN PARTE DE MATERNIDAD De otro lado, Palomino indicó que los médicos radicalizaron su huelga con la entrega del Servicio de Atención Diferenciada del Instituto Nacional Materno Perinatal (Maternidad de Lima). Empero, señaló que los pacientes serán transferidos a los espacios donde todavía hay atención.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP / Av. Faucett con Av. Venezuela - San Miguel

AMUEBLAN TU CASA

Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... ............................................................................................. JUEGO DORMITORIO:

Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda

MUEBLES RODRIGO Galeria ARTEXPOR

/9

Teléfono: 2600701 / 994991442 Dirección: Mz. J-1 Lote. 19 Parcela II Av. Jirón Unión

DNI: ................................................................................. .............................................................................................

JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1

MUEBLES VALENTINA

Teléfono : 940435181 RPM: #952892140 www.muebleriavalentina.com

JUEGO COMEDOR:

De 6 sillas

Telef: ............................................................................... .............................................................................................

INVERSIONES HO.CH.ES S.A.C

Teléfono: 493 - 0435 / Next: 816* 4819 Dirección: Parcela II Mz. F Lt. 04 Parque Industrial- V.E.S.

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LOCALES AUTORIZADOS

SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 10/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

FOTO: JAVIER QUISPE

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Trabajadores portuarios reclaman por derechos ESTIBADORES DEL CALLAO piden ser incluidos en Ley del Trabajo Portuario,

que fue elaborada mucho antes de la concesión del Primer Puerto del país.

FOTO: LA PRIMERA

INPE

Cien internos bailarán por Fiestas Patrias El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reunirá a más cien internos de Lima durante el concurso de bailes folclóricos “DanzArte 2013” con motivo de las celebraciones por la semana de la Resocialización y por el aniversario patrio. Los organizadores indicaron que los internos participantes provienen de los penales Lima (ex San Jorge), Callao (ex Sarita Colonia), Huaral, Modelo Ancón II, Mujeres de Chorrillos (ex Santa Mónica), Anexo

Mujeres de Chorrillos. En tanto el jurado calificador estará compuesto por Ernesto Pimentel, María Paz (Pachi) Valle Riestra y el reconocido cómico Carlos Álvarez, quienes tendrán la gran responsabilidad de calificar a los internos y seleccionar al grupo ganador. Además asistirán el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Daniel Figallo, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Dr. José Luis Pérez Guadalupe, entre otros.

Víctor Liza Redacción El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Perú (Femapor), Milton Mendiguri, afirmó que los estibadores que trabajan en los muelles concedidos a la empresa APM Terminals en el Callao vienen sufriendo la afectación de sus derechos laborales, por lo que pidió que éstos sean respetados. En diálogo con LA PRIMERA, pidió al Ministerio de Trabajo que modifique la Ley 27866 del Trabajo Portuario, en beneficio de los derechos de los estibadores. Explicó que en el momento en el que fue promulgada la norma, el año 2002, “no estaba prevista la concesión” del puerto chalaco, y que por eso, los estibadores “han quedado de lado”. Por estas razones, Mendiburu anunció que esperarán que cuando

el Congreso inicie su nueva legislatura, el próximo 15 de agosto, estudie la modificación de la Ley 27866. “Si el gobierno no escucha, podríamos tomar una medida de fuerza en octubre”, manifestó. Aunque indicó que el Ministerio de Trabajo publicó una resolución en febrero de este año, que convoca a una mesa de diálogo, integrada por los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo, y Economía y Finanzas, ésta permanece estancada y sin avances concretos. DERECHOS AFECTADOS Mendiguri agregó que actualmente, los estibadores del puerto del Callao no cuentan con derechos fundamentales como las gratificaciones de julio y diciembre; vacaciones pagadas por 30 días; compensación por tiempo de servicios depositadas en cuentas

bancarias. “Tampoco hay protección en épocas en las que no hay trabajo”, dijo. También refirió que los estibadores no pueden sindicalizarse libremente, tampoco tienen derecho a la negociación colectiva. “Los trabajadores portuarios que están afiliados al sindicato, son dejados de tomar en cuenta”, agregó. Explicó que los trabajadores originales son desplazados por personal ajeno, que se encarga del manejo de grúas móviles para el traslado de las cargas. “La modernidad genera más trabajo, por eso el personal de la estiba quiere también manejar ese equipo”, recalcó. Además, mencionó que los estibadores están dispuestos a hacerse los exámenes toxicológicos correspondientes que exige APM Terminals; y pidió que se implementen servicios higiénicos estables y no portátiles.

GRATIS

Sisol recibirá a asegurados del SIS Los afiliados al Seguro Integral de Salud recibirán atención en 22 hospitales de la Solidaridad de Lima, así como en Sullana, Tacna y Chiclayo, ante la huelga que mantienen los médicos del Ministerio de Salud. Los hospitales y centros médicos solidarios a donde el público puede acudir son: Chorrillos, Rimac, el Cercado, Puente Piedra (2), Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan

FOTO: JUAN PABLO AYALA

de Lurigancho (5), Ate, Lince y Magdalena. Asimismo, en San Martín de Porres, La Victoria, El Agustino, San Juan de Miraflores, Comas, Independencia y Puente Piedra. En esos establecimientos los asegurados del SIS pueden acercarse con su DNI para recibir atención gratuita en consulta especializada en ginecología, gastroenterología, odontología, psicología, obstetricia, etc.


laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca

@laprimeraperu PARALELO

 + 0.69%  + 0.49%  + 0.64%

DESDE AGOSTO DEL PRÓXIMO AÑO Telefónica y Americatel brindarán servicio 4G a nivel nacional. Empresas ganaron subasta de Proinversión. FOTO: JULIO REAÑO

la banda A y Americatel Perú ofertó US$ 105, 511 176 para la banda B, mientras que el precio base de Proinversión era de US$ 63, 384 000; con esos montos las dos empresas ganaron la concesión del espectro por un periodo de veinte años. La prestación del Servicio Público de Telecomunicaciones y Asignación se dio en dos bloques A y B, de las Bandas 1,70 – 1,770 Megahertz (Mhz) y 2,110 – 2,170 Mhz, ambas a nivel nacional. En la licitación participaron cuatro empresas, América Móvil del Perú que opera en el Perú

PARA LOGRAR INCLUSIÓN SOCIAL

Estado debe ser eficiente y eficaz El Estado debe mejorar sustantivamente su eficiencia y efectividad para que el crecimiento económico de los últimos años tenga un mayor impacto sobre el bienestar de la población de menores ingresos, indicó Michel Filion, asesor académico en gestión pública y profesor invitado de Gerens. A fin de contribuir con este desarrollo, la Escuela de Postgrado Gerens, y la Escuela Nacional de Administración Pública de Canadá realizarán un programa internacional

con su marca Claro, Telefónica, Americatel y la vietnamita Viettel. Esta última no presentó oferta económica durante la apertura de sobres con las propuestas. CRECERÁ ACCESO A INTERNET Actualmente el 7% de las familias en Perú tiene acceso a internet fijo, y con el acceso a la nueva tecnología 4G se espera que pase a un 12% el nivel de penetración en el país en el 2016, aseguró el viceministro de Transportes y Comunicaciones. “El objetivo es llegar a 4 mi-

llones de familias conectadas, hasta el 2016 y con la subasta esperamos lograrlo. En el caso de Lima hay un millón de familias conectadas al internet fijo, con la nueva frecuencia esperemos que aumente un millón y medio millón más”, señaló. El presidente de Telefónica del Perú, Javier Manzanares, tras ganar la concesión, señaló que la empresa invirtió más de US$ 7,300 millones en infraestructura de telecomunicaciones. “Ganar esta licitación nos permite mantener nuestro posicionamiento como líderes digitales en el Perú y seguir cumpliendo con nuestra visión de usar lo mejor de la tecnología para mejorar la vida de las personas”, señaló. El jefe de Proyectos en Telecomunicaciones de Proinversión, Jesús Marroquín, dijo que el funcionamiento de ambas bandas permitirá un acceso mucho más rápido a internet. Agregó que se trata de 40 Mhz de espectro radioeléctrico que permitirán, a los usuarios bajar una canción en 0.38 segundos y también se podrá bajar vídeos.

SONDEO DE LA CCL

FOTO: LA PRIMERA

que contribuye a mejorar el desempeño de los funcionarios y profesionales que laboran en las entidades públicas en la gestión por resultados. Dicho evento se desarrollará del 14 de setiembre al 14 de diciembre en la sede de Gerens.

Emprendedores viajan por Fiestas Patrias Según un sondeo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el 48,04% de los emprendedores asociados al gremio empresarial piensa viajar durante Fiestas Patrias; del total de ellos, el 76,47% decidió tomar las maletas acompañado de más de una persona y el 90,20% piensa visitar al interior del país. Interrogados sobre qué factores determinaron la elección de su destino, el 45,10% de ellos señaló que los atrac-

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.750 VENTA: S/. 2.800

El 2014 usuarios tendrán acceso a tecnología 4G El acceso al servicio de conexión móvil a internet con tecnología 4G estaría disponible a partir del próximo año, ello después que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) entregara la concesión del espectro de las dos bandas de telecomunicaciones a las empresas Telefónica Móviles (Movistar) y Americatel Perú (Entel). Los dos operadores tienen como plazo máximo iniciar sus operaciones en agosto del 2014, con la tecnología Long Term Evolution (LTE) o conocida comercialmente como 4G, que permitirá mejorar las conexiones móviles y permitirá que los usuarios realicen grandes transferencias de datos en menor tiempo, que significa aumentar en 10 veces la capacidad y velocidad de la red de acceso actual. El viceministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes Espejo, señaló que cada empresa invertirá cerca de US$ 400 millones en los primeros diez años de la concesión. Durante la licitación pública, la empresa Telefónica Móviles ofertó US$ 152, 229 000 para

LA PRIMERA

Amazonía y buen gobierno Derecho, Ambiente y Recursos Naturales Hugo Che Piu Deza

La participación y el cambio climático

H

ace dos semanas, los representantes de AIDESEP y CONAP (organizaciones de pueblos indígenas amazónicos) pidieron la suspensión del Primer Taller Regional de Presentación de la Propuesta de Plan de Inversión Forestal. Este plan le permitirá al Perú acceder a 50 millones de dólares para implementar mecanismos de Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero de la Deforestación y la Degradación de Bosques (REDD+) y enfrentar el cambio climático. Los argumentos planteados fueron la mala convocatoria e inadecuada representatividad de los actores interesados; lo que impide su participación efectiva. Afortunadamente, las autoridades organizadoras accedieron al pedido y decidieron postergar ese taller -y otros dos más- para agosto; debido a la importancia de lo que estaba en juego: la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en uno de los procesos contra el cambio climático. El cambio climático es un El cambio climático fenómeno complejo que pone es un fenómeno en riesgo nuestro desarrollo y complejo que pone formas de vida. Por ello además en riesgo nuestro de una acción coordinada de desarrollo y formas las autoridades, se requiere el involucramiento de todos. de vida. Por ello Muchas veces los pueblos además de una indígenas y poblaciones acción coordinada locales son los más afectados de las autoridades, por este fenómeno, debido se requiere el a su dependencia de los involucramiento de ecosistemas; y su débil todos. capacidad de respuesta por la falta de recursos financieros. En tal sentido, su participación plena y efectiva se exige en procesos frente al cambio climático. El desarrollo de mecanismos REDD+ demanda la “participación plena y efectiva de los interesados, en particular, los pueblos indígenas y las comunidades locales”. Plena significa que debe darse sin limitaciones y durante la planificación, ejecución y evaluación de las actividades; y efectiva se refiere a que no basta con ser escuchados sino que las expectativas, propuestas y preocupaciones de los participantes, efectivamente, influyan en la decisión. Más aun para la elaboración del Plan de Inversión Forestal se requiere contar con el respaldo amplio de las comunidades involucradas. Para ello, se deben tomar todas las previsiones que aseguren la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas y poblaciones locales en los próximos talleres y no repetir los mismos errores. ◘

A SOCIEDAD DE HIDROCARBUROS

tivos del lugar determinaron su decisión; además los viajes son motivados por el turismo vivencial, visitas a playas y el turismo de aventura. Respecto a los viajes al exterior, el 36,27% consideró que un destino usual que tiende a elegir es viajar a un país sudamericano, mientras que el 26,09% lo suele hacer a un país en Norte de América.

Interoil y Pluspetrol se incorporan La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), incorporó a Interoil y Pluspetrol como nuevos miembros de la asociación. Así se suman a los 15 miembros que conforman la SPH, hasta la fecha: BPZ, GPSur, Gran Tierra, Karoon Energy, Maple, Maurel et Prom, Olympic, Pacific Ru-

biales, Perenco, Petrobras, Petrominerales, Repsol, Savia, Tecpetrol, y Petroperú. La compañía noruega Interoil trabaja en dos proyectos de exploración y producción. Mientras que Pluspetrol es una empresa argentina especializada en exploración, extracción, producción y refinación de petróleo.


laprimeraperu.pe 12/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

AGROIDEAS

Bajo la lupa

Invirtió S/. 70 mllns. en planes de negocios

Carlos Monge

28 de Julio. ¿Qué esperamos del mensaje?

E

stamos a pocos días del Mensaje a la Nación que el Presidente de la República tradicionalmente dirige al país por motivo de las Fiestas Patrias. Normalmente, se hace el balance de lo hecho durante el año y se anuncia lo que se viene. Y normalmente se trata de un mensaje con fuerte contenido económico. Sin embargo, hoy la atención de la opinión pública está centrada en los sucesos políticos de las últimas semanas. Es que la vulgaridad de la repartija de los altos cargos del Tribunal Constitucional, el Banco Central de Reserva y la Defensoría del Pueblo y la tan rápida como contundente reacción de la ciudadanía, han precipitado una crisis política de proporciones que nadie venía venir. Como resultado, hoy se discute el sistema de partidos, el diseño y funcionamiento del Congreso de la República, y los arreglos políticos con los que se designa a los más altos funcionarios de las instituciones arriba mencionadas. ¿Qué balance y qué anuncios hará al respecto el Presidente de la República, directo responsable de la fracasada componenda congresal? Porque insistir en lavarse las manos frente a Hay pues la necesidad un arreglo que fue obviamende dar explicaciones te monitoreado al centímetro y hacer mea culpa desde Palacio de Gobierno lo frente a la fracasada único que hace es empeorar su imagen. Y ¿qué podrán replicar repartija política los congresistas, cuando todas de cargos públicos las bancadas –salvo la de FA-AP fundamentales. Pero y honrosas excepciones persotambién de extender nales- participaron entusiastaesa autocrítica al mente de tan sucio arreglo? continuismo económico Dicho lo anterior, no se neoliberal mezclado con pueden pasar por alto temas económicos fundamentales el mercantilismo de los del año que pasó: la elección de de siempre. nuevos miembros del BCR que aseguran la continuidad de la ortodoxia neoliberal en su manejo; la reforma del Servicio Civil que mezcla aspectos positivos como la integración de regímenes laborales y la meritocracia con cosas inaceptables como la eliminación de derechos de negociación colectiva y el haber exceptuado a las instituciones donde trabaja la alta tecnocracia, como el BCR, la SUNAT y otras; la propuesta de una reforma de la salud con la derecha política reclamando la abierta privatización del sector; las asociaciones pública privadas para garantizarle a los grandes inversionistas la rentabilidad de su inversión a costa del recurso público. Ni qué decir del paquete de reformas que dio en respuesta a la caída de los precios de los minerales, que ya ha sido materia de amplios comentarios. Hay pues la necesidad de dar explicaciones y hacer mea culpa frente a la fracasada repartija política de cargos públicos fundamentales y de anunciar al país reformas básicas en ese terreno. Pero también de extender esa autocrítica al continuismo económico neoliberal mezclado con el mercantilismo de los de siempre. ◘

◘ Para promover la competi-

Siguen en rojo EXPORTACIONES A LA UNIÓN EUROPEA sumaron US$ 2,485 millones y significó una caída de 21.4, en los primeros cinco meses del año.

De enero a mayo las exportaciones totales hacía Europa sumaron US$ 2,485 millones, lo que representa una caída de 21.4% frente a similar periodo del año pasado; y en el desagregado los envíos tradicionales se redujeron en 21.4%, mientras que lo no tradicionales crecieron 7.7%, según el reporte de la Asociación de Exportadores (Adex). La oferta tradicional sumó US$ 1,723.6 millones, lo que significó una caída de 29.8% con relación a los cinco primeros meses del año pasado. Lo mismo sucedió con el volumen exportado, que se contrajo en 15.8%. La minería cayó en 32% en monto FOB, el petróleo y gas natural aumentó 22.1% y la pesca tradicional y agro tradicional redujeron sus

ventas en 62.2% y 35.9%, respectivamente. Por su parte, las exportaciones No Tradicionales (US$ 761.4 millones) crecieron en 7.7%. Los envíos agropecuarios y agroindustriales se incrementaron en 10.5%, los siderúrgicos y metalúrgicos (US$ 96.5 millones), 25.6% y los químicos en 7.6%. El gremio refirió que los productos no tradicionales más demandados a mayo de este año fueron las paltas (US$ 61.4 millones), mangos (US$ 56.1 millones), espárragos frescos (US$ 43.8 millones), espárragos en conserva (US$ 37.8 millones), calamares y potas, bananas, cinc sin alear y uvas frescas. MENOR DEMANDA Respecto a los destinos, Adex informó que los 14 prin-

cipales cerraron en rojo, España (-6.4%), Alemania (-9.5%), Italia (-15.8%), Países Bajos (-6.1%), Bélgica (-12.8%), Reino Unido (-46.9%) y Francia (-15.8%), entre otros. El principal destino de las exportaciones peruanas es España, que según la agencia clasificadora de riesgo Moody’s, seguiría sin recuperarse por lo menos hasta mediados del 2014. Perú le exportó por US$ 616.2 millones. Los productos tradicionales se contrajeron en -5.6% (menores envíos de cobre, harina y aceite de pescado y los No Tradicionales (-8-8%). El segundo destino, Alemania, donde los envíos tradicionales cayeron 10.5% y los no tradicionales se redujeron 0.7%; los despachos a Italia (US$ 403.9 millones), cayeron en 15.8%.

tividad en el agro e impulsar el acceso de productos de la selva a los mercados internacionales, el ministro de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse, dijo que a través del programa Agroideas se invertirá S/. 12 millones en financiar planes de negocios en la región San Martín. Dicho programa ha comprometido a la fecha casi S/. 69.5 millones para elevar la competitividad de 14.629 familias del campo pertenecientes a 214 organizaciones de 21 regiones del país.

AL 14 DE JULIO

Fondos de las AFP por S/. 96,784 mills. ◘

La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los S/. 96,784 millones al 14 de julio del 2013, de los cuales 95,873 millones corresponden al fondo de pensiones y 931 millones al encaje legal, reportó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Dicho resultado refleja un aumento de 0.6 por ciento respecto a la cartera administrada al 5 de julio, la cual fue de S/. 96,205 millones. Un total de S/. 11,381 millones de la cartera se encuentra en el fondo Tipo 1; hay 66,304 millones en el fondo Tipo 2 y los restantes 19,099 millones están en el fondo Tipo 3.

LA LIBERTAD

Espera inversiones por más de $ 2,000 millones ◘ El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la cartera de proyectos de inversión en la región La Libertad asciende a más de US$ 2,000 millones, la mayoría de los cuales está en minería, agricultura y turismo. En la cartera de proyectos están la Tercera Etapa del proyecto hidroenergético y de irrigación Chavimochic, la ampliación del proyecto minero Lagunas Norte, la Autopista del Sol (Trujillo - Sullana) y la central eólica Cupisnique.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

MODA &

BELLEZA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

/13

¡Consiga esos rizos perfectos! LOS CABELLOS ondulados o crespos, no siempre son fáciles de dominar, ya sea por el frizz o el volumen que tenga la melena.

Cabellos siempre brillantes y vivos ◘ No importa si tienes el pelo

corto o largo, si es liso o rizado, o si su color es natural, con mechas o teñido. Sea como fuere el tipo de cabello, una de las mayores inquietudes relacionadas con él tiene que ver con el brillo: toda mujer quiere lucir un cabello brillante y sano, atractivo y resplandeciente. Mantenerlo perfectamente cuidado es clave para potenciar el brillo, empezando por el lavado. Elija siempre productos adecuados a su tipo de pelo, utilice cada vez que lo lave un buen champú seguido de un acondicionador, y una vez a la semana, dele un cuidado

intensivo aplicando una mascarilla. Si aún así su pelo no luce como le gustaría, pruebe un tratamiento en su salón de peluquería como el que proponen los especialistas, un tratamiento de brillo que funciona como un top coat capilar prolongando y realzando el brillo del cabello, al tiempo que le aporta luminosidad, belleza y nutrición. Se puede aplicar en todo tipo de cabellos, ya sean vírgenes, coloreados o con mechas, y se adapta a cada cabello en función de sus necesidades: realzar el color, potenciar el brillo, hidratar o matizar.

¿Quiere tener usted pestañas postizas? ◘ Si quiere pestañas más largas, gruesas o espesas, la

mejor opción son las pestañas postizas. Si le gusta usar este elemento de belleza, anote las ventajas de las pestañas permanentes. 1.- Las pestañas permanentes se colocan como extensiones normales. 2.- El pegamento es más fuerte para que duren aproximadamente hasta 6 meses sin despegarse. 3.- Puede optar por pestañas individuales o en tira. 4.- El resultado final es muy natural, el pegamento no se nota y sus pestañas lucirán perfectas. 5.- Ahorre tiempo en maquillarse todos los días. 6.- Puede aplicar sombras, delineador y máscara para pestañas como normalmente lo hace. 7.- Su mirada será naturalmente más intensa.

lavado de cabello. Hay que recordar que mientras haya mayor hidratación, mejor; y si puede use queratina como tratamiento adicional para que el cabello tenga más vida y se vea más saludable. Aplique este último producto a partir de la altura de las orejas hacia abajo, hasta las puntas, usando una mayor cantidad en ellas. Secar el pelo es uno de los pasos fundamentales. Evita por completo frotarlo con una toalla. Simplemente escúrrelo bien y envuélvelo en la toalla hasta que suelte la mayor parte del agua. Tras ello, no lo deje secar al natural. Para tener un rizo perfecto y duradero has de moldear el cabello húmedo con un secador. Complemente este paso con productos antifrizz. No use espuma, gomina o gel fijador o de efecto mojado. Estos no funcionan bien. Al final, estropean el cabello y lo dejan fosco. Aplique un producto específico antes de secarlo. Luego comience a moldearlo hasta que se seque por completo.

El volumen de los cabellos ondulados, es una característica innata de este tipo de melenas, por eso, para no pecar de exceso, lo ideal es darle una longitud adecuada, de allí que lo recomendable sea lucir una cabellera larga. Y es que las muy cortas no son recomendables. La altura ideal es a partir de los hombros ya que hace que caiga más y reduce volumen. Además, si quieres evitarlo aún más, has de tener en cuenta que el corte a capas aporta mayor volumen y quizá debas evitar las más pronunciadas y optar por algunas más disimuladas, siendo las más cortas a la altura de la mitad del cuello. La longitud ideal para el cabello rizado es por debajo de los hombros. Ahora, para darle el cuidado que necesita, usa un champú específico y una mascarilla de la misma línea. Y recuerda que debes lavarte el pelo cada dos días. En cuanto a las mascarillas para el cabello, recuerdo que éstos son el complemento inseparable con el

Prepare su cuerpo para estar divina ◘Existen

algunos alimentos a evitar si quiere adelgazar. Por ejemplo, evite la comida rápida y las frituras como las pizzas, hamburguesas, papas fritas, huevos fritos, milanesas etc. Pero también otros alimentos y hábitos como: 1- Alcohol: no abuse si quiere perder peso, solo un vaso de vino al día. 2- Prohibido los alimentos con almidón: arroz, papas, bebidas gaseosas, el pan blanco, entre otros. 3- Nada de jugos azucarados: Si quiere un jugo opte por los naturales hechos por sus propias manos. 4- Prohibido el café: puede tomar una taza al día, pero no más. Opte por el té verde, que además de rico es antioxidante, y ayuda a bajar de peso. El té rojo y el té de cedrón, también

ayudan. Pero todos estos consejos deben ir acompañados de actividad física con la que te sientas cómoda; es muy importante armar una rutina de ejercicios que te agraden, sino te terminas aburriendo y la abandonarás enseguida. También debe incluir en su dieta

diaria el consumo de fruta fresca, como la uva que ayuda a la digestión y es antioxidante; el yogur y demás lácteos, pues son benéficos para quemar grasa y mejorar tu tono muscular; y los carbohidratos complejos como el cereal o pan integral son ideales para tu dieta diaria.

Tips ÉSIKA PRESENTÓ SU FRAGANCIA MAX Los tiempos cambian y hoy vuelve a valorarse la esencia pura del hombre. En todos los ámbitos: en la moda, en el arte y hasta en la misma sociedad, el hombre nuevamente es valorado por su atractivo natural y su decidida masculinidad, que van recuperando terreno en los gustos de la mujer actual. Por eso, la conocida marca de belleza Ésika creó la nueva fragancia Max. Un aroma poderosamente masculino, con intensas notas de maderas, vetiver y cuero, que se inspira en el carácter fuerte y viril del hombre. Max está hecha para el hombre que seduce por su personalidad, que muestra seguridad en sí mismo, que con pocas palabras dice mucho y que es capaz de conseguir lo que se propone un hombre irresistible en todo sentido.


laprimeraperu.pe 14/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

â—™ ESPECIA


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

AL

Hugo Curotto Texto y fotos

Me dijeron que para conocer la verdad de este lindo y soleado país tendría que hacerlo caminando por los lugares menos turísticos. Las fotos que presento son de la Habana Centro. Caminé entre calles durante siete horas sin saber a dónde dirigirme, dejándome llevar por la gente del barrio. Algunos me observaban con cara

extraña. Entre callejones encontré niños jugando con canicas o un particular tenis pero sin raquetas. Un pequeño en especial llamó mi atención: tenía un preservativo inflado en las manos. Muchos conversaban a gritos de balcón a balcón para no tener que salir de sus pequeñas casas que, en promedio, albergan a tres familias para poder dividirse los gastos. Es común que a los turistas nos pidan

dinero, pero aquí, además, buscan leche o shampoo de hotel. Y es que el sueldo mínimo es de 14 CUC (peso cubano convertible) que equivale a 12 dólares americanos. Aun así, los cubanos no pierden la risa y el coqueteo al ver una muchacha pasar e invitarla a bailar en medio de la calle. Este calor abrasador de Cuba y su gente no lo sofoca nadie.

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

/15


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

El sueño es un

Hay suficientes

aliado del deporte

ALERTAS

¿Dolores de cabeza y fallas al hablar ? Cuidado. Es importante prestar atención a los dolores de cabeza intensos, pérdidas bruscas y temporales de la visión, fallas en los movimientos y al hablar; son signos de alarma para acudir rápidamente al hospital más cercano y confirmar si hay algún riesgo de accidentes cerebrovasculares (ACV) y tratarlo a tiempo”, indicó la Dra. Jaqueline Cortez, especialista del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. “Entre las personas que sufren esta problemá-

tica se encuentran aquellas que sufren de diabetes, arritmia cardiaca, obesidad, consumo excesivo de alcohol, tabaco y no practicar algún deporte”, manifestó. Según la especialista, de acuerdo a un informe de estadísticas sanitarias Mundiales 2012 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo 1 de cada 3 adultos tiene presión alta lo que causa alrededor de la mitad de todas las muertes por accidente (ACV) y enfermedad cardiaca.

MAYORES DE 50

Hombres deben cuidarse de la hiperplasia prostática

Si tiene dificultad o molestias para orinar, sensación de vaciado incompleto después de orinar, pujo, y/o padece de incontinencia urinaria, cuidado que puede estar sufriendo de hiperplasia prostática (HP). Según el Urólogo de la Clínica Javier Prado, Nestor Avilés, el 25% de hombres de más de 50 años es más propenso de presentar hiperplasia prostática benigna (HPB), y que a los 80 años, el 80% tiene este problema. Un hombre puede padecer este mal durante su

madurez, pues se pasa por dos periodos principales de crecimiento: El primero ocurre durante la pubertad, cuando la próstata dobla su tamaño. Alrededor de los 25 años, la glándula comienza a crecer nuevamente. El segundo crecimiento se da años más tarde y no causa problemas hasta avanzada edad. Para diagnosticar la HP se debe empezar con una correcta historia clínica, seguidamente del examen digitorectal, o con una ecografía prostática vía abdominal.

Dormir bien, además de retrasar el proceso de envejecimiento, nos ayuda con la pérdida de peso, evita la depresión y enfermedades autoinmunes y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Ayuda incluso a ser un mejor atleta, ya que el sueño permite que el cuerpo se recupere bien de la sesión de entrenamiento y que reduzca los niveles de inflamación. Es incluso un elemento básico para que el proceso de síntesis de masa muscular se lleve a cabo adecuadamente.

La recuperación es un paso tan importante como el mismo entrenamiento así que apuntar a dormir 8 horas al día debe ser parte de nuestra rutina diaria. Si no dejamos pasar ninguno de estos elementos vamos a ver cómo nuestro cuerpo responde mejor al entrenamiento, no solo logrando cambios físicos sino también a nivel de rendimiento deportivo.

vacunas AH1N1

“Sobre la gripe AH1N1, es importante señalar que los niños, los ancianos, las gestantes y personas con enfermedades crónicas, deben ser vacunados por ser más susceptibles a contraer la enfermedad”, sostuvo el presidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL) Dr. Óscar Ugarte. También dijo que el 80% de casos actuales de gripe son leves y por ende tratables desde nuestras casas; sin embargo, hay

tam sib sur cio bro mo al ev no co de

Panicolaou es insufic PARA DETECTAR cáncer de cuello uterino

Según el Dr. Vicente Vargas Egas, Director Médico de ONCOINPPARES y ginecólogo oncólogo de INPPARES, si bien el papanicolaou es el examen necesario para la detección temprana del cáncer de cuello uterino, en casi el 50% de casos puede arrojar un resultado falso negativo, por lo que para una detección temprana de lesiones precancerosas puede ser necesario recurrir adicionalmente a otro examen, igual de sencillo que el papanicolaou, denominado colposcopía. Indicó que la colposcopía es un examen que utiliza una luz y un microscopio, los cuales ayudan a encontrar áreas anormales en el cuello uterino. Para realizar este examen el médico colocará el colposcopio en la abertura de la vagina y en caso de observar áreas anormales puede extraer una muestra (biopsia) para su examen por el médico patólogo. Dio a conocer que de esta manera la colposcopía permite detectar de manera temprana el cáncer de cuello uterino o los cambios que pueden producirse en este órgano y que pueden conducir a una neoplasia. En opinión del ginecólogo oncólogo la colposcopía debe realizarse en casos en que ha habido una citología (papanicolaou) cervical y/o vaginal anormal y cuando se presenta sangrado después de las relaciones sexuales. También cuando se observa áreas anormales en el cuello uterino durante el examen pélvico, tales como crecimiento anormal del cuello uterino o en otra parte de la vagina, existencia de verrugas genitales, irritación o inflamación del cuello uterino

a repetición (cervicitis). La colposcopía puede requerir solo de 20 a 30 minutos y así como en el papanicolaou el médico utilizará previamente un espéculo y aplicará una solución de ácido acético (vinagre) en el cuello uterino y en la vagina. EXAMEN DE RUTINA De acuerdo al Dr. Vicente Vargas en alrededor del 50% de casos el examen del papanicolaou pue-

de no ser suficiente para detectar de manera temprana el cáncer de cuello uterino, por lo que en nuestro país debe recurrirse a la colposcopía tal como ya se hace de manera rutinaria en los servicios de salud de otros países. “La colposcopía es un procedimiento que ya se ha convertido en un examen rutinario en los consultorios de ginecología de los servicios de salud de países como Estados Unidos y los

europeos, lo cual debe hacerse también en nuestro país porque solo así se puede detectar a tiempo la mayoría de casos de cáncer de cuello uterino”, dijo el director médico de ONCOINPPARES. Subrayó que la colposcopía es un procedimiento sencillo que puede practicarse en cualquier consultorio ginecológico y no representa mayor costo, salvo en casos en que se requiera una


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

/17

ONDAS DE CHOQUE

Médico peruano expone su trabajo en Austria

mbién la pobilidad de que rjan complicaones como la onquitis o neuonía, que obliga paciente acudir a un hospital. Para vitar ello, sugirió lavarse bien las maos, toser o estornudar protegiéndose on el brazo y vacunarse si forma parte e la población vulnerable.

ciente

FRUTAS Y VERDURAS

Las mujeres y la infertilidad Dr. Julio Dueñas Chacón Director de PROCREAR www.procrear.com.pe La fertilidad femenina es muy importante para alcanzar el sueño de ser madre, por ello la mujer debe tener sumo cuidado con su estilo de vida, ya que ello va a influir de manera importante en su salud y, por ende, en las posibilidades de lograr el embarazo. La mujer debe de tener en cuenta que el tabaco y el alcohol reducen drásticamente las probabilidades de lograr el embarazo, esto debido a que las mujeres que gustan en demasía del cigarrillo van a requerir una mayor medicación para estimular su ovulación. Del mismo modo, van

a manifestar tasas muy bajas de implantación embrionaria y, por si fuera poco, son candidatas a que sufran de abortos, embarazos intrauterinos, además de otras serie de complicaciones. La obesidad y la delgadez extrema que presentan ciertas mujeres son negativos para la mujer. La obesidad tiene una estrecha relación con los trastornos de ovulación y a que tenga una mayor incidencia en que se genere diabetes gestacional o hipertensión, mientras que para el segundo caso, va a ser un factor de peso para la poca producción de óvulos. Por otra parte, se hace referencia al estrés y a cómo este puede disminuir los ni-

veles de gonadotropinas y elevar los niveles de prolactina, con lo cual se puede generar una ausencia de ovulación, además que la mujer puede presentar casos severos de ansiedad, con lo cual las tasas de gestación disminuyen y se elevan las probabilidades de hacer abortos. Ante ello, se remarca la necesidad de llevar una dieta sana, rica en contenido antioxidante, como por ejemplo las frutas y verduras, las vitaminas como el caso del ácido fólico, las cuales se encuentran en los cereales, el omega 3 presente en ciertos tipos de pescados, y acudir periódicamente a su especialista para realizarse sus chequeos respectivos.

La tendinitis y tendinosis son lesiones frecuentes en deportistas y adultos mayores, las cuales causan gran dolor y molestias llegando a limitar las actividades del paciente. El Dr. Edson Serrano del Carpio expuso los resultados de sus investigaciones sobre el éxito del tratamiento de tendinopatías de tendón de Aquiles y Codo del Tenista (epicondilitis) utilizando las Ondas de Choque. Este nuevo método de tratamiento consiste en aplicar a través de

la piel ondas de sonido, las cuales desencadenan la regeneración de los tejidos tratados. Este método se utilizó en pacientes que no tuvieron éxito con tratamiento convencional (Terapia Física, Infiltraciones, etc.) durante más de 3 meses, se alcanzó excelentes y buenos resultados en el 65% al 80% de los caso, evitando así tratamientos quirúrgicos costosos y de largos períodos de rehabilitación, ahorrando tiempo y dinero a los pacientes.

TERAPIAS LÁSER

El tabaco es enemigo de tu dentadura

PREVENCIÓN ES LA VOZ

Sobrepeso y obesidad afectan al 44% de la población adulta

biopsia. Si se cuenta con el equipamiento necesario, puede practicarse en todos los centros hospitalarios del país, señaló el especialista. El cuello uterino o cérvix es la parte inferior del útero y el cáncer de cuello uterino es causado principalmente por varios tipos de virus del papiloma humano (VPH) que se contagia por contacto sexual. Inicialmente esta neoplasia puede no presentar síntomas, pero conforme progresa puede presentar dolor en la pelvis o sangrado vaginal.

El tratamiento de la obesidad permite evitar la aparición de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, enfermedades coronarias y hasta del cáncer. Así lo dio a conocer el Dr. Jaime Villena, presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología (SPE), tras indicar que en nuestro país el 44% de la población adulta tiene problemas de sobrepeso y obesidad, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 1,400 millones de adultos los que presentan estos problemas de exceso de peso. De acuerdo a la OMS, anualmente fallecen 2,8 mi-

llones de adultos por sobrepeso y obesidad. Además el 44% de los casos de diabetes, el 23% de los casos de cardiopatías isquémicas y más del 7% de los cánceres son consecuencias del exceso de peso. “Por ello la obesidad debe ser prevenida y tratada para

evitar que provoque la aparición de diferentes dolencias ”, dijo el especialista. “Hay un factor individual que hace que el organismo de algunas personas aproveche mejor las calorías que ingiere en la alimentación y, por tanto, presenten mayor exceso de peso que otras que comen en igual cantidad. Además, en la mayoría de los casos la obesidad está condicionada por factores hereditarios y ambientales”, expresó el Dr. Villena tras indicar que este será uno de los temas a tratar en el XIII Congreso Internacional de Endocrinología que realizará, del 8 al 10 de agosto, la SPE.

El tabaco afecta negativamente los tratamientos odontológicos. “Fumar produce una disminución del aporte sanguíneo y del oxígeno a los tejidos y encías cuyos mecanismos de defensa disminuyen frente a los microorganismos acelerándose la destrucción de los tejidos de soporte del diente”, informó la Dra. Panizo. En estos casos, los pacientes primero deben dejar de fumar. Una alternativa eficaz es mediante el tratamiento de Freedom Terapias Láser, basado

en la aplicación de un láser de baja intensidad en ciertos puntos energéticos del cuerpo para recuperar la producción natural de endorfinas, sustancia que causa la sensación de placer en el organismo. “Lo que hacemos en Freedom Terapias Láser es devolverle al organismo la capacidad natural de producir endorfinas para dejar de depender de sustancias o estímulos externos como el tabaco, drogas, ludopatía y exceso de comida”, agrega la especialista.


laprimeraperu.pe 18/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Para

Autor: Víctor Palacios Cruz Libro de género misceláneo que recopila 28 prosas con pensamientos, fragmentos de diario, leyendas, fotografías y narraciones desarrolladas en la sierra del Perú. Es casi un libro de viaje, pero no se limita a describir lo pintoresco ni lo costumbrista. Es una mirada reflexiva y filosófica del autor, un hombre de ciudad, que ve con añoranza ese espacio natural donde vivió.

Una vacante imprevista Autor: J. K. Rowling. Los habitantes de Pagford, tras la conmoción causada por la súbita muerte de Barry, desencadenan una auténtica batalla por ocupar la vacante dejada por Barry en el concejo parroquial, donde se dirime el destino de una urbanización de dudosa legalidad. Y cuando la tensión hace aflorar una serie de conflictos involucrarán a todo el pueblo.

ESTRENOS Apuesta máxima

¡Perú sería un país proveedor de alimentos!

Y esta semana empieza el aumento de precios en los pasajes. Según los conductores, por ejemplo, el boleto para Chimbote será de 40 soles cuando su precio normal era de 20. Un familiar compró pasajes en el terminal de Yerbateros, y allí ya empezaron a subir el precio de los pasajes, mínimamente, pero ya empezaron a subir el precio. Los transportistas interprovinciales dicen que esto es normal, y que mientras más

cerca de los feriados se viaje, más caro serán los pasajes. Yo me pregunto, ¿existe alguna manera de regular el precio de los pasajes interprovinciales en feriados? Los pasajes siempre suben de manera exagerada. Escribe: Carlos Ortega Olano Carlosoo@gmail.com Respuesta: Así se maneja el tema de oferta y demanda. Sin embargo, entendemos su incomodidad.

Miscelánea PRÓXIMOS

¡Y empieza el aumento de pasajes!

Dicen que todas las naciones andinas, entre ellas Perú, son ahora la gran despensa mundial de alimentos. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el agricultor es el que menos gana. Ellos venden sus productos a los empresarios y éstos a los dispensadores finales (súper mercados o mayoristas), quienes nos venden el producto cada vez, a precios más elevados. Considero que para que todos ganen, se produzca más alimentos y todos se beneficien, el Estado debería brindar mucho más apoyo a la pequeña agricultura porque hoy en día, el peruano

encuentra los alimentos cada vez más caros, más pequeños. Y es que claro, aun cuando se experta lo mejor, nosotros nos quedamos con lo que apenas deja la tierra. Escribe: Marcela Monge Treves mmonge@gmail.com Respuesta: Ciertamente, no sorprende. Y es que la tierra y los frutos que ella proporciona, han sido desde siglos, el verdadero tesoro para las poblaciones más antiguas de la tierra. Con la sobrepoblación, se va viendo el verdadero valor que tiene la tierra para el mundo.

¡A viajar!

El film narra la historia de un hombre dedicado a organizar juegos ilegales en alta mar. El personaje principal de esta película, debido a su trabajo, no sabe que su relación está en peligro gracias al hombre que hasta antes de saberlo había sido su protegido. ¿Qué será lo que hará?, ¿logrará perdonar o tomará venganza?

La noche del demonio 2 Se trata de la secuela de “La Noche del Demonio”. En esta ocasión la familia Lambert tratará de descubrir el secreto de aquella infancia misteriosa que les ha dejado peligrosamente conectados con el mundo espiritual.

Los pájaros

Primer verano en piedras verdes Autor: Enrique Gómez Medina Los muchachos se verán envueltos en una muerte inexplicable, conocerán a un brujo, visitarán islas misteriosas, serán testigos de extraños ritos y se encontrarán rodeados de peligros. Sólo su amistad y su ingenio les podrán guiar a través de tan increíbles aventuras. Un camino subterráneo excavado en la roca del tiempo.

www.laprimeraperu.pe

Cartas

LEER Las moradas del abuelo

@laprimeraperu

¡Felices fiestas! Dicen que más de 80 paquetes de viajes a diversos destinos nacionales, con precios a partir de 95 nuevos soles por persona, se ofrecen a la población en el campaña “Minivacas” para hacer turismo interno. Dicen que todos los que estemos interesados en viajar podemos obtener información y hasta descuentos. Espero en todo caso que existan buenas ofertas que puedan incluir lo que uno requiere

en estos casos, desayunos y almuerzos para poder calcular los gastos que se harán en el viaje. Y sería genial que sean todavía más interesantes las ofertas en caso se quiera viajar en familia. Escribe: Mariana Prettel Ramírez mapretram@gmail.com Respuesta: las ofertas son increíbles, sólo ingrese al portal www.ytuqueplanes.com o llame al teléfono 574-8000.

Sé que en Perú ya están empezando a celebrar las fiestas patrias. Quiero que sepan que aquí en España, mi familia y yo somos lectores del Diario La Primera; claro, siempre que podemos entrar a su página online. Son muchos años los que llevo en este país, pero los recuerdos, las vivencias y las experiencias que tuve mientras viví en Perú, me hacen recordar lo que se siente al llegar 28 de Julio. Es cierto, siempre hay una nostalgia cuando se trata de celebrar fechas especiales y se está tan lejos de la familia y la tierra en la que naciste. Desde aquí, quiero desearles un feliz 28, a ustedes como prensa peruana

y a todos los peruanos, entre ellos mi familia: Roque Huaytalla. Pero también quiero pedirles un enorme favor, no dejen de informarnos porque los que vivimos fuera de Perú, siempre queremos saber lo que sucede en nuestro país. Escribe: Santiago Roque Huaytalla Roque_1000@yahoo.es Respuesta: Agradecemos el saludo y la preferencia. El Diario La Primera, envía a su familia y los demás peruanos que radican en el extranjero, un feliz 28 de Julio. Estamos seguros que también festejarán esta fecha especial.

Melanie conoce casualmente en una pajarería a Mitch. Él, que conoce por la prensa la alocada vida de Melanie, la trata con indiferencia y se va de la tienda dejándola bastante irritada. Ella, encarga unos periquitos y se presenta en la casa de la madre de Mitch. En cuanto llega, los pájaros empiezan a atacar salvajemente a los habitantes del lugar. La situación se agravará.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Llena el cuadro vacío

1

2 3

Marca con un aspa el número que corresponde al espacio vacío.

A Q

W

E

R

N

E

R

B

R

E

M

E

N

A

B

C

B

U L

P

O

Ñ

N

M

L

K

J

I

H

G

F

E

M

D

O

N R

I

V

A

L

E

N

C

I

A

S

T

U

V

I

W

C

I

E

B

A

R

C

E

L

O

N

A

D

C

B

A

L

X

A

V E

D

O

N

L

X

E

U

B

A

E

R

E

S

A

Y

J

E

J

U

N

A

Z

L

I

N

D

X

T

A

B

C

N

Z

U

R M

U

P

R

E

A

L

M

A

D

R

I

D

H

E

B

N

S A

O

V

A

O

L

L

A

N

O

A

T

I

E

T

E

I

I

Q

U

I

E

X

T

R

I

O

I

L

U

X

L

S

I

O

T U

E

X

U

N

N

E

D

M

E

M

R

A

S

N

O

R

A O

P

M

E

I

T

S

O

M

A

O

C

R

E

Y

P

S

R R

E

H

A

M

B

U

R

G

N

O

X

R

A

D

E

R

I

P

A

E

L

O

P

A

S

Q

U

E

S

E

I

M

L

A

O S

B

A

Y

E

R

N

M

U

N

I

C

H

G

U

A

L

SABIAS QUE...

EQUIPOS DE FUTBOL

El día del trabajo se celebra en muchos países el primero de mayo, a raíz de la huelga que comenzó en Chicago ese día de 1886 y que cobró varias vidas.

ALIANZA LIMA UNIVERSITARIO BARCELONA REAL MADRID

¡Que buena...!

Soluciones Nº 2438

N

I

L

T

O

A Ñ E Z

L

T

I

T

I

O

N

A

E

T

A

R

N

O

SEÑALAR O FIJAR DIA

A

T

ACABAR, TERMINAR

HEROE DEL RAMAYANA

DISTRITO LIMEÑO

L

A

T

T

M

A

U

A

D

T

P

I

A

T

C

O

A

N

L

I

OXIDO DE CALCIO

A

R

I

A

D

O

A

P

R

I

L

E

A

O

R

I

T

O

N

E

R

E

E

R

A

R

O

GOLEADOR M-82

SU CAPITAL: TENA

O

J

L

S

A

A

N

O

S

R

O

C

I

G

PREFIJO VINO

R

N

ZARCILLO, PENDIENTE

N A

B

M

O

U

E

R

IR (INGLES)

E

TACO DE PAPEL

TOMAS MORO

U T

A

S A

MENTIRA (INGLES)

ANT. FICHA TELEFONICA

I

ENFERMED. DE LA PIEL

USTED

MARINO, NAVEGANTE

B

PASA POR FLORENCIA

A

A N

PERIODO, EPOCA

LA PARCA MAS JOVEN

C

CREMA DE LA LECHE

VE TENIS PROFESIONAL

“DUELO DE CABALLEROS” LETRA GRIEGA

SONIDO LEJANO

CHATO, VOZ POPULAR

E

OCIOSOS

O

RIMAC O NILO

L

CLUB DE IQUITOS

Ñ

N

C A

LEON (PORTUG)

A

U R

O

A

N

I M

LETRA GRIEGA

C

CENTAVO DE CORONA

C

COPIAR, EMULAR

HIJO DE NEPTUNO

E

Z

O

N A

M-86 DT ARGENTINA

O

M

I

SIMIENTE DEL NABO

CELA: “MADERA DE ...”

I

DPTO. DEL PERU

S MONO PEQUEÑO

R

MANGANESO

I

“YO ROBOT”

U

O B

... TRIOLET ... PATAKY

R A

R O

CABALLO DE TRABAJO

Y

R

ALBUM “LUNAS DEFUNCION, ROTAS” MUERTE

ELLO, LO (INGLES)

D

E R

ANSAR, GANSO

A N ARGON

O

PATRIA DE ALBUM “ROABRAHAM CANLOVER”

N

A R

S

CINEASTA “IL SORPASSO”

E

M I

V A

PURO, SIMPLE

DE SEXO MASCULINO

“LOS HIJOS DEL PUEBLO”

“EL AMOR DE VI VIDA”

E L

PSDTE. DE EEUU

... CAMPOS ... JAUREGUI

COMPAÑERO, ... BOZZO COMPINCHE ... LEON

H O

PLEITO, TRIFULCA

NATURAL DE HONDURAS

ACEITAR LA ENSALADA

T A R

SIGNO DEL ZODIACO

ARABIA UNIDA

ESPOSO DE PASIFAE

ARGON

GORJEAR LOS PAJAROS

VALENCIA BOCA JUNIORS JUVENTUS MILAN

ORO (FRANCES)

ALA DE AVE SIN PLUMAS

A L O N

PATAGON

Nº 2439

Nº 2440

¿ACEPTAS TARJETA DE CREDITO?

CHELSEA BAYERN MUNICH WERDER BREMEN HAMBURG


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries tendrás el día de hoy la oportunidad de iniciar grandes cambios sean desde el plano mental o el físico tu decides. Suerte.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

SUFRAGAR

NATURAL DE VERONA

SABIO INCA

MODA QUE VUELVE

DIOS DEL TRUENO

Geminis estarás analizando todo el día de hoy ya que entran conjeturas y meditaciones a tu vida calma.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

ALTAR

... STEIGER ... STEWART

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Leo estas a la espera de ser retribuido y respetado, todo lo que tengas planificado hoy gira a mil por hora.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo hoy alguien te admira y ve en ti alguien importante y útil eso te dará la estabilidad deseada sigue así.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

SI (QUECHUA)

ARGON LIBRO DE LA LEY JUDIA TRAJE HINDU DE MUJER

22 MAYO-21 JUNIO

MIL GRAMOS

PREGUNTAR (INGLES) MEMORIA DE PC

GÉMINIS

Cancer el tema de la fragilidad esta durante el día esto te dice tener calma ante lo malo ya que si no se resuelve hoy el tiempo lo hará.

AEROPUERTO CAJAMARCA

PAPILLA

“TIETA DE AGRESTE”

PROVINCIA DE PIURA

REINA DE JORDANIA

... WOJTYLA= JUAN XXIII

HELIO O CLORO

LISTA, NOMINA

REY DE LOS HUNOS

PUNTO EN CENTAURO FALTA DE EL DADO CON DEYANIRA ALIMENTO

NAVE A VELA Y REMO

EL YO FREUDIANO “CUENTOS ANDINOS”

RUIDOS

PINZA DE CIRUJANOS

PUESTA DE UN ASTRO

LETRAS EXTREMAS

SOJUZGAR, DOMINAR

TANTO EN FUTBOL

EL BUEN LADRON

VERBAL, DE PALABRA

TERCIA DE SEIS

ONDA, CACHON EVENTO TV BENEFICO

PSDTE. DE EEUU

ALBERTO TERRY

PREFIJO SUEÑO

ENROQUE LARGO

DIBUJANTE ESPAÑOL

PATRIARCA DEL ARCA

NOMBRE DE LETRA

ATREVIDO, AUDAZ

COMERCIO DE PERSONAS

“TIERRA BALDIA”

ALUMINIO

SIGNO DEL ZODIACO

AULLIDO

CIUDAD DE ISRAEL

COMICO “CAMOTILLO”

HUESO DEL POMULO

MARINO RIO FRANCONAVEGANTE BELGA

“EL CHULLA ROMERO Y FLORES”

ARTE (LATIN)

NOBEL 1987 CAMILO ..., DE LA PAZ PINTOR

ERYKAH ..., ALBUM “MAMA’S GUN”

ARRASAR, DESTRUIR

... ARRAYA “CUMBRES ... BOZZO BORRASCOSAS”

Tauro cuidado con las discusiones y los conflictos por formar parte de grupos con mala energía deja de lado el desasosiego hoy.

“LOS INOCENTES”

Libra tu tendrás muchas cosas por ver hoy y te darás cuenta que ya todo llega a su fin por tener mas clara la visión.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio un intercambio importante esta presente en temas laborales de negocios y de amor aprovecha a esos contactos hoy.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario tu poder es importante hoy todo aquello que empieces será bueno y te dará la estabilidad esperada.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio no seas vehemente eso no te llevara a nada bueno solo a sufrir por no saber como reaccionar, hoy paciencia.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario evolución esta es tu palabra clave hoy siente como todo avanza ya que para eso trabajaste no tengas miedo.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis tu debes conquistar a alguien de manera suave y sutil para así tener la seguridad de que todo marchara bien eso lo consigues hoy.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

/21

Homenaje a Scorza

No fue un acto público

Guitarra y violín

Best-seller de la FIL Lima

◘ César Lévano, director de LA PRIMERA, y el escritor Oswaldo Reynoso presentarán el libro “Manuel Scorza. Relámpago perpetuo - Homenaje”, de Jaime Guadalupe Bobadilla. Hoy, a las 6.30 de la tarde, en el Auditorio César Vallejo de la XVIII FIL Lima: Parque Los Próceres de la Independencia: Av. Salaverry cuadra 17, Jesús María.

◘ Muchas personas se lleva-

◘ “La salud hecho fácil”, de Helmer Huerta, es el “bestseller” de la FIL Lima 2013: 1,500 ejemplares se agotaron en una hora. Este viernes llegarán más ejemplares desde Nueva York. “El libro es un manual para llegar a viejo lo más joven posible… (La salud) se pierde y se gana con lo que uno hace en cada día del año”, indicó el doctor.

Marco Fernández Redacción Los textos escolares pueden marcar la vida y el aprendizaje de manera positiva o negativa. Por ello, es importante que se tenga mucho cuidado con lo que se le da a leer a los niños. Así opina la educadora Darinka Pacaya Díaz sobre la polémica generada por un texto sobre “El origen de las razas” en un libro escolar. Considera que si bien este es un intento por explicar una realidad nuestra, “una forma de exorcizar el racismo”, “hay relatos indígenas que enmarcan mejor nuestras diferencias culturales, como el ‘Pakitsapanko’, el relato cosmogónico asháninka, que evidencia la territorialidad de esta cultura, el nacimiento de las diferencias

ron una sorpresa al acudir este domingo a la FIL Lima 2013 a presenciar el polémico reconocimiento a la periodista Martha Meier Miró Quesada. El salón de Conmemoraciones estaba vacío. La organización anunció que dicho reconocimiento fue realizado el día anterior, en una ceremonia privada.

Periodismo y otros poderes ◘

Periodista, docente y abogada, María del Pilar Tello, columnista de LA PRIMERA, hará una presentación de su libro “Dioses, diablos y fieras. Periodistas en el siglo XXI” hoy, a las 6 de la tarde, en el cuarto piso del Palacio de Justicia, antiguo local del Colegio de Abogados de Lima (CAL): Av. Paseo de la República s/n, Lima. El debate sobre poder político y mediático contará con Uri Ben Schmuel, Mauricio Mulder y Francisco Huanacune. Ingreso libre.

“Ars Duo”, formado en 1996 por el violinista argentino Gerardo Cilveti y el guitarrista chileno José Miguel Coo, brindará un concierto hoy (7 p.m.). Centro Cultural de España: Jr. Natalio Sánchez 181, Sta. Beatriz, Lima. Bizet, Dvorak, Puccini, Verdi, entre otros, y The Beatles, serán interpretados en guitarra y violín. Ingreso libre.

Textos de la Amazonía DARINKA PACAYA DÍAZ, educadora, presenta recopilación de relatos indígenas

Autora presenta libro este jueves (2 p.m.), en la Sala Ciro Alegría de la FIL Lima 2013.

culturales lingüísticas”. La especialista, de 30 años de edad, tiene un amplio conocimiento sobre las culturas asháninka, ashéninka, shipibo y llegó a Lima desde Atalaya (Ucayali) para presentar “Relatos de Nopoki” (U. Católica Sedes Sapientiae), en el que recopila relatos traducidos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana. ¿Qué valor tiene este libro a diferencia de otros de su tipo? Pues que nace de un proceso de enseñanza a los jóvenes del programa de Educación Bilingüe Inter-

cultural y está compuesto por textos que le pertenecen a “estudiantes”, quienes han vuelto “su mirada a sus antepasados”, para “recordar los relatos orales”, y los han puesto “en evidencia de la manera más oportuna en su lengua materna” y lo han traducido al español, “como metodología de enseñanza comparativa de la lengua materna con el castellano”. “Son los propios jóvenes indígenas, los hijos de los portadores ancestrales, quienes narran y recrean los relatos a su manera”, afirma.

Les desea una feliz FIESTAS PATRIAS Tu amigo J.J. J J TORREBLANCA T les desea felices Fiestas Patrias a todos los pueblos de San Juan de Lurigancho y en especial a los mas olvidados del distrito y muy pronto nos estaremos reencontrando.

“Un abrazo para todos y que Dios me lo bendiga”

AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES - DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 - JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L

Libro de música En “Áspides de las Rosas Nacaradas. Textos basales del cancionero criollo” (Ediciones Copé), los investigadores Eduardo Mazzini y José Félix García reflexionan sobre la creación, difusión e interpretación del género criollo en el Perú. La presentación es hoy, al mediodía, en la Mezanine de Kuélap del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este 2465, San Borja. Los comentarios estarán a cargo del ministro de Cultura, Luis Peirano, y del historiador Luis Enrique Tord. El ingreso es libre.


laprimeraperu.pe 22/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◙ Municipios

Presentan propuesta de proyecto urbano en Ate TENIENTE ALCALDE Hernán Núñez afirma que nuevo programa en Huaycán incluye propuestas de vecinos del sector La Municipalidad Metropolitana de Lima presentó la propuesta definitiva del Proyecto Urbano Integral (PUI) en Huaycán, ubicado en el distrito de Ate, que permitirá mejorar las condiciones de vida de 20 mil habitantes de este sector de la capital. La cita estuvo encabezada por el teniente alcalde Hernán Núñez, en representación de la alcaldesa Susana Villarán, ausente por motivos de salud. Esta propuesta en Huaycán fue presentada en el marco del programa municipal BarrioMío, y com-

y luminarias, para que sean espacios de encuentro y esparcimiento para el público en general. También serán plantados más de 5,200 árboles y se implementará el respectivo sistema de riego para reducir el déficit de áreas verdes en la zona. “Estas vías nuevas, así como escaleras, muros de contención, parques y losas deportivas se construirán con la calidad y seguridad que la población de Huaycán merece”, indicó la autoridad edil. Además, Núñez destacó la participación de los habitantes de Huaycán durante

prende la construcción de 10 mil metros lineales de vías peatonales y pistas, y 30 paraderos a lo largo de la avenida José Carlos Mariátegui. La inversión para estas obras es de 25 millones 971 mil 896 nuevos soles. Además de las vías y paraderos, se realizará la edificación de escaleras y muros de contención en zonas de riesgo ante desastres, 17 losas deportivas y 14 nuevos parques, junto al mejoramiento de otros 52. En estos espacios recreativos serán colocadas bancas, tachos para basura

la elaboración de la propuesta definitiva, en el acto de la entrega formal del proyecto a los dirigentes de las zonas beneficiadas, ante la atenta mirada de decenas de vecinos y vecinas del sector. “El equipo técnico de BarrioMío ha traducido en esta propuesta final del proyecto todos los aportes y pedidos que los vecinos y vecinas de Huaycán realizaron durante los diversos talleres que se organizaron, y esto demuestra el compromiso de todos los que colaboraron”, manifestó el teniente alcalde limeño.

SAN ISIDRO

Recomiendan más cuidados de mascotas ◘ Médicos veterinarios de la Muni-

cipalidad de San Isidro sugirieron a los vecinos del distrito cuidar a sus mascotas durante esta época de invierno debido a las bajas temperaturas que les pueden ocasionar estrés y enfermedades respiratorias. Los veterinarios resaltaron la importancia de no medicar a las mascotas y, por el contrario, acudir al especialista cada vez que se observe alguna anormalidad en ellos sin esperar el último momento ya que la seguridad y bienestar de cada mascota depende de sus dueños. Como regla básica, recomendaron la “prevención” considerando una “buena nutrición, vacunas y des-

parasitaciones al día”, a fin de que mantengan un buen estado, fundamental para evitar enfermedades durante la temporada invernal. Durante la campaña veterinaria se ofrecieron servicios gratuitos de limpieza de orejas, corte de uñas, aplicación de antipulgas, vacunas antirrábicas y consultas veterinarias, entre otros.

SJM

Miles desfilaron por Fiestas Patrias

◘ Más de 10,000 vecinos pertenecientes a 179 organizaciones sociales de base y de instituciones públicas y privadas de San Juan de Miraflores participaron en el desfile cívico comunal más grande realizado hasta ahora en Lima Sur. En el evento, realizado a lo largo de la avenida Guillermo Billinghurst y que fue organizado por la Municipalidad de San Juan de Miraflores, desfilaron delegaciones de los comités de madres del Vaso de Leche, comedores populares, clubes de madres, la Policía Nacional y clubes deportivos del distrito. También desfilaron represen-

tantes del INEI, universidades, institutos superiores y academias. El desfile, realizado el fin de semana, y que fue presidido por el alcalde Adolfo Ocampo, se inició con la participación de los adultos mayores, las organizaciones de discapacitados y de niños.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe Nacional

Médicos alertas por virus AH1N1

ción en los riesgos de contraer el mencionado mal, para tomar las medidas de prevención”, se explica en un comunicado. El mismo señala también que los especialistas están atentos a las actividades que concentran mayor número de visitantes, como la feria Fongal, donde se desplegarán unidades de vigilancia epidemiológica.

Campaña a favor de los adultos mayores ◘ Más de 200 usuarios de

LAMBAYEQUE

timo fin de semana en el Tambo ubicado en el centro poblado de San Juan de Yanacahi, en el distrito de Ticlacayán. La actividad, que fue posible gracias a la coordinación entre Pensión 65, la Dirección Regional de Salud de Pasco y el Seguro Integral de Salud (SIS), y contó con reconocidos odontólogos de la región y de la capital. FOTO: LA PRIMERA

Siete mil presos sentenciados con nuevo Código ◘ La presidenta de la Jun-

ta de Fiscales Superiores de la ciudad de Lambayeque, Carmen Miranda Vidaurre, indicó que al menos 7 mil delincuentes de esa jurisdicción fueron sentenciados, desde el 2009 hasta el presente año, con la aplicación de Nuevo Código Procesal Penal, cifra récord que se logró en gran medida con los trabajos de la Policía y los Fiscales. La magistrada pun-

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

/23

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES revelan que diversos productos ingresan como contrabando al país por Tumbes, hecho que afecta a la industria nacional.

PASCO

Pensión 65, que viven en las tres provincias de Pasco, podrán colocarse prótesis dentales y recuperar su sonrisa gracias a que accederán a atenciones odontológicas dentro del Plan Vuelve a Sonreír, del Ministerio de Salud, cuyo objetivo es rehabilitar la salud bucal de los adultos mayores más pobres del país. La campaña odontológica para la entrega de prótesis dentales removibles a adultos mayores de Pensión 65 se inició el úl-

LA PRIMERA

Denuncian contrabando en frontera con Ecuador

CAJAMARCA

◘ La Dirección Regional de Salud de Cajamarca dio a conocer que todos los centros de salud de la región fueron declarados en Alerta Epidemiológica con el propósito de prevenir el contagio de la gripe AH1N1, dado que para las Fiestas Patrias, esta localidad espera recibir a miles de visitantes. “El personal médico, técnico y asistencial de los diferentes puestos de salud debe estar atento ante la presencia de cualquier caso sospechoso de la enfermedad para reportarlo en su oportunidad. Se debe realizar además un trabajo de concientiza-

www.laprimeraperu.pe

tualizó que se interpuso 30 condenas perpetuas por los delitos de violación de la libertad sexual en agravio a menores de edad y 30 por robo agravado. Y 18 sentencias condenatorias con penas entre 25 y 35 años de prisión. Según dijo, los trabajos contra el delito continuarán.

Toneladas de medicinas, ropas, bebidas alcohólicas y cigarrillos ingresan al Perú diariamente procedente de Ecuador generando millonarias pérdidas a la industria nacional y al erario público, que dejan de recaudar cientos de miles de soles. La Policía Fiscal de Tumbes informó que a través de la frontera con Ecuador ingresan al Perú aproximadamente 50 mil galones de combustible de contrabando. El circuito empieza en el Canal de Zurumilla en presencia de la Policía quienes permiten el ingreso de productos ilegales. Los agentes no supervisan los vehículos que trasportan bolsas negras o bidones que contiene combustible. Pero el canal de Zurumilla no es la única ruta, pues existen otras siete rutas por donde ingresa el combustible de contrabando, incluso una por vía marítima, que traslada la mercadería a Tumbes, Piura y hasta Chiclayo. Cabe señalar que el galón de gasolina en Ecuador cuesta 1,10 dólares, mientras que en el Perú alrededor de US$ 4.50. Los grifos de la ciudad de Machala (ubicada a cinco horas de la frontera de Aguas

Verdes) son los principales abastecedores. “Aunque fueron estatizados (los grifos) por el gobierno de Rafael Correa, solo deberían vender combustible a sus nacionales (ecuatorianos) y no lo hacen porque las mafias se encargan de sobornar a los policías para dejar pasar los carros”, afirmó Jorge Juárez, jefe de la Policía Fiscal de Tumbes. En tanto, el representante de la Sociedad Nacional de Industrias, Raúl Saldías, se-

ñaló que el contrabando genera pérdidas en la empresa formal por US$ 21 millones al año. Resaltó que marcas de cigarrillos como Golden Beach, Capri, Prince y Champion son los preferidos para la comercialización delictiva. Por otro lado, el fiscal adjunto especializado en delitos aduaneros y contrabando de Tumbes, Elvis Alfaro, señaló que en esa ciudad se sabe qué grupos son los que se dedican a este negocio: Los Felucos, Los Soñas y Los Cevi-

SAN MARTÍN

LA LIBERTAD

Bloquean la carretera Belaunde Terry

Mujer dio a luz en el baño por negligencia

◘ Provistos de troncos y piedras, los pobladores de Tocache, en San Martín, bloquearon la carretera Belaunde Terry e impidieron la circulación de los autos y vehículos de carga pesada que trataban de dirigirse hacia otras localidades. Debido a la contingencia, las clases quedaron suspendidas y los comerciantes prefirieron cerrar sus locales por temor a saqueos o incluso incendios. Según se informó, la

◘ Una mujer dio a luz en el baño del policlínico del distrito de Moche, en la provincia de Trujillo, por negligencia del personal médico, según denunció José Laiza Vaca (40) esposo de Santos Maqui Carbajal (39) quien alumbró al promediar las 7 de la mañana. “Pasadas las siete de la mañana llegó con fuertes dolores abdominales, pero en el área de emergencia no habían camillas, ni sillas de ruedas; ni mucho menos un médico, ni una

medida de fuerza fue originada porque la Municipalidad de Tocache habría cometido supuestas irregularidades en el proceso de licitación de agua potable y alcantarillado, según indicó la Contraloría General de la República que investigará el caso.

ches, siendo los primeros el más grande dirigido por Fernando Aponte Yacila. De igual forma, Fernando Cáceres Freyre, director ejecutivo de la ONG Contribuyentes por Respeto, estimó que “los subsidios a las medicinas y al combustible en Ecuador y los menores impuestos al tabaco en Colombia son grandes oportunidades de negocio cuando tu frontera es una coladera, como ocurre con la frontera norte”.

enfermera que pudiera atenderla pese a que se le había roto la fuente”, declaró. La mujer se sentó en el inodoro y con ayuda de su esposo dio a luz.


laprimeraperu.pe 24/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Rajoy da marcha atrás y acudirá al Parlamento PRESIDENTE del gobierno español cede a presión de la

oposición ante escándalo de corrupción de su partido. Pese a su negativa inicial de explicar las irregularidades en las que está envuelto junto a su agrupación política, el Partido Popular, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció que acudirá al Congreso de los Diputados para explicar el escándalo de corrupción, por el que el extesorero de la organización conservadora, Luis Bárcenas, está en prisión preventiva. “Compareceré en el Parlamento para dar todas las explicaciones (…) He entendido que es bueno que yo tenga una comparecencia en las Cortes Generales”, dijo Rajoy en conferencia de prensa en el Palacio de la Moncloa, acompañado del primer ministro rumano, Víctor Ponta. Afirmó que es momento “para que yo aclare dudas que legítimamente pueden tener muchos ciudadanos”, al ser consultado por la prensa. Aunque cambió de parecer en cuanto a su decisión de acudir al Poder Legislativo español, Rajoy no aclaró temas como su contacto con Bárcenas, luego que la

Comienza ajuste contra maestros ◘El

gobierno griego inició el despido de 2,000 docentes de escuelas técnicas, cierre aprobado por el Parlamento, y que afectará este año a 15,000 trabajadores estatales. El siguiente paso será el despido de los guardias de edificios escolares, y desde el 23 de septiembre los efectivos de la policías municipales. Ante ello, la Federación de Docentes de Escuelas Me-

dias y Superiores realizó una manifestación pública en la céntrica plaza Syntagma, en Atenas, y en otras ciudades del país. Además, invitó a los dirigentes sindicales del sector a “organizar una lucha común contra la política del gobierno y de la troika”. También están previstas movilizaciones de trabajadores de televisión, ante un llamado a concurso para el personal de radio y tv griego.

JAPÓN

Mariano Rajoy en capilla. justicia descubrió que éste tenía millones de euros en cuentas suizas. Al respecto, el diario “El País” reveló el pasado 31 de enero la denominada “Contabilidad B” del Partido Popular, facilitada por Bárcenas, en la que se da cuenta del financiamiento ilegal y el pago de sobresueldos en la agrupación conservadora entre 1990 y 2008.

Aunque Rajoy negó reiteradamente que esos documentos fueran veraces, Bárcenas no solo reconoció ante los tribunales que son de su autoría, sino que incluso añadió que entre 2009 y 2010, entregó al mismo líder del PP y su secretaria general, María Dolores de Cospedal, un total de 90 mil euros. La mayoría del PP había

vetado las peticiones de la oposición para que Rajoy explique estas irregularidades en el Parlamento; pero Rajoy ha preferido ceder, justo cuando el opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se disponía a presentar una moción de censura contra el mandatario hispano, en el caso que el oficialismo volviera a bloquear esta petición.

EGIPTO

Familia de Morsi denuncia “secuestro” La familia del derrocado presidente egipcio Mohamed Morsi, presentará un recurso ante el tribunal penal internacional para que investigue el supuesto “secuestro” que habría sufrido el exmandatario por parte de los militares golpista. Osama Morsi, uno de los hijos del expresidente, denunció ayer en una rueda de prensa que “ningún miembro de nuestra familia ha podido tener contacto con él desde el mediodía del 3 de julio, día del golpe”. También dijo estar convencido de que ni siquiera el fiscal

GRECIA

general egipcio conoce el lugar donde fue llevado el presidente depuesto. “La familia del presidente no debe suplicar o mendigar su liberación. Debe ser liberado porque fue detenido en violación de todas las leyes”, advirtió.

En tanto, otra de sus hijas, Shaymaa, responsabilizó a las autoridades militares por la situación de su padre, y sostuvo que el presidente derrocado es víctima de un “verdadero secuestro, una violación de los más simples principios de

derechos humanos”. Al respecto, la Unión Europea, condenó el papel que vienen cumpliendo las fuerzas armadas en Egipto y pidió la liberación “de todos los detenidos políticos, incluido Mohamed Morsi”. Además, los cancilleres europeos reclamaron el cese de los “arrestos por motivos políticos”. “Las fuerzas armadas no deberían jugar un rol político en democracia, deben aceptar y respetar la autoridad constitucional del poder civil”, expresaron los diplomáticos europeos en un comunicado.

Admiten que radiación ha llegado al mar ◘Tepco,

la compañía gestora de la central nuclear de Fukushima, que quedó seriamente dañada tras el sismo y tsunami del 11 de marzo de 2011, admitió por primera vez que las aguas radiactivas acumuladas bajo los reactores terminaron en el Océano Pacífico. “Quisiéramos presentar nuestras más sentidas disculpas por haber causado graves preocupaciones a muchas personas, sobre todo a las de Fukushima”, afirmó Masayuki Ono, el principal responsable de Tepco

El anuncio se produjo luego de la victoria electoral del oficialista Partido Liberal Democrático, hecho que confirma la reelección del primer ministro Shinzo Abe, quien junto a sus aliados del New Komeito consiguió la mayoría absoluta en la cámara Alta.

CHINA

Muertos por sismo de 6,6 grados llegan a 89 ◘Las

autoridades chinas informaron que la cifra de muertos por el terremoto de 6,6 grados en la escala de Richter, ocurrido en la provincia de Gansu, llegó a 89. El Centro de Control Sismológico de China confirmó que el sismo ocurrió a las 07:45 hora local (23:45 del Perú), entre las comarcas de Minxian y Zhangxian

de la citada provincia, pero también afectó a municipios cercanos. Este organismo especializado explicó que el hipocentro del seísmo fue a una profundidad de 20 kilómetros en la ciudad de Dingxi, de casi 2,7 millones de habitantes, y ubicada a unos 170 kilómetros al este de Lanzhou, la capital provincial.


laprimeraperu.pe

Mundo El Papa Francisco llegó ayer a Brasil, en su primer viaje oficial fuera del Vaticano, para participar en la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Río de Janeiro desde hoy hasta el próximo 28 de julio, en momentos en que parece haber retrocedido en sus reformas dentro de la Iglesia Católica, con el nombramiento de un miembro del Opus Dei en la Comisión para la Reforma Económico-Administrativa de la curia. Se trata del sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda, miembro de esta orden ultraconservadora, quien hasta el momento era secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede, y ahora será nada menos que coordinador de este nuevo organismo creado por el obispo de Roma. Vallejo Balda, de 52 años, fue designado por Francisco el último viernes 19, y estará acompañado por otros integrantes laicos, en un grupo de trabajo que tendrá poder absoluto en el ámbito económico, además de tener injerencia en asuntos de la secretaría de Estado del Vaticano, actualmente en manos del cardenal italiano Tarcisio Bertone. Esta designación es considerada un giro en las decisiones tomadas por el Papa Francisco, quien hasta el momento había actuado con cierta voluntad de remover a los sectores conservadores de la Iglesia Católica, para dar paso a religiosos de tendencia “centrista” o “moderada”. LLEGADA A BRASIL Francisco llegó a las 15:40 horas de Brasil (13:40 hora peruana) al aeropuerto Antônio Carlos Jobim de Río de Janeiro. Fue recibido por altos representantes de la Iglesia Católica en el país y por la presidenta brasilera Dilma Rousseff, quien la

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

El Papa llega al Brasil con guiños al Opus Dei ANTES DE VIAJE A RÍO DE JANEIRO, Sumo Pontífice designó a integrante del Opus Dei en comisión de reforma de la curia.

FOTO: XINHUA

FOTO: XINHUA

VENEZUELA Y COLOMBIA

Santos y Maduro relanzan relaciones ◘

FOTO: XINHUA

acompañó en el denominado “papamóvil”, en el que recorrieron el centro de la ciudad. Jorge Bergoglio llegó en un Airbus A330 de la compañía Alitalia, y 20 minutos después bajó por las escalinatas de la nave. En el aeropuerto, además de Rousseff, esperaban al Sumo Pontífice el arzobispo de Río de Janeiro, Orani Tempesta; y el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos del Brasil, Raymundo Damasceno. En el terminal aéreo, conocido también como Galeao, también estaban jóvenes de diferentes países que llegaron a Río para participar de la cita mundial ca-

tólica, entonando canciones como “Esta es la juventud del Papa” y el himno nacional del encuentro. En pleno vuelo, Francisco expresó en su cuenta de Twitter que “este primer viaje es para encontrar a los jóvenes, a los que quiero encontrar no aislados, sino en medio del

tejido social”. “Llego a Río en unas horas y mi corazón está lleno de gozo porque dentro de poco estaré con ustedes para celebrar la XXVIII JMJ”, agregó. Más tarde, en declaraciones a la prensa, el Papa expresó que “la crisis mundial no ha generado buenas cosas para los jóvenes”. “La semana pasada examiné el porcentaje de jóvenes sin trabajo. Corremos el riesgo de tener una generación que no ha tenido jamás un trabajo”, manifestó, al tiempo de indicar que la sociedad necesita de la sabiduría de los ancianos, “a menudo víctimas de la cultura del rechazo”.

/25

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunieron en Puerto Ayacucho para reforzar las relaciones bilaterales, que quedaron algo afectadas luego que este último recibiera hace unas semanas al excandidato presidencial y líder opositor venezolano, Henrique Capriles. Empero esta situación, ambos mandatarios coincidieron en que continuarán esforzándose por lograr una cooperación mutua entre sus naciones, y que buscarán retomar la normalidad de las relaciones bilateriales. Luego del encuentro, Santos manifestó que “este es el relanzamiento de nuestras relaciones. Me voy lleno de entusiasmo, sabiendo que hay muchísimo por avanzar”. Expresó su satisfacción por los acuerdos conseguidos en la cita e indicó que los cancilleres de ambos países “van a comenzar a trabajar en el tema de seguridad, energía y comercio”. Por su parte, Maduro expresó su apoyo a la idea de “relanzar” las relaciones bilaterales. “Como jefes de Estado tenemos la obligación de representar el corazón más sublime de dos pueblos que piden paz, respeto y unión”, afirmó el presidente venezolano.


laprimeraperu.pe 26/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

A un paso de la libertad

◙ Actualidad  LILIANA LIBRE FOTO: HUGO CUROTTO

TRIBUNAL NO ENCONTRÓ pruebas contra Eva Bracamonte. Dos jueces votaron a favor

de absolverla y tres por iniciar nuevo juicio. Jueces ratificaron inocencia de Liliana Castro y culpabilidad de Alejandro Trujillo. Voto dirimente de juez se conocerá en agosto.

FOTO: JAVIER QUISPE

Alejandro Arteaga Redacción Después de estar casi cuatro años en prisión, Eva Lorena Bracamonte Fefer (24) está a punto de conseguir la libertad luego que la Corte Suprema opinara en contra de su sentencia a 30 años de cárcel y dejara abierta dos posibilidades: que sea absuelta y declarada inocente o que se declare nulo el proceso y se inicie un nuevo juicio con ella en libertad por exceso de carcelería. El presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, confirmó que dicho tribunal emitió un fallo dividido con tres votos a favor de la nulidad del proceso (magistrados Elvia Barrios, Jorge Salas y Luis Rosas) y dos votos por la absolución de Eva Bracamonte (Javier Villa Stein y Josué Rosas Pastrana). Esta situación obliga a la sala a convocar un nuevo juez para que decida la suerte de la procesada cuyo fallo será conocido el 21 de agosto, sin embargo, en cualquiera de los dos casos deberá ordenarse su libertad. Villa Stein consideró que no existen pruebas que inculpen a Eva Bracamonte por el crimen de su madre, la empresaria Miriam Fefer Salleres, pero además que el proceso no fue llevado correctamente. “Cuando unos magistrados plantean que debe haber nulidad es que son de la idea de que el juicio no se ha llevado como

corresponde y no existen elementos contundentes. Pero en el voto absolutorio es natural y es obvio que nosotros no consideramos que existen pruebas en el sentido de que se le pueda conectar a la señorita Bracamonte con el asesinato”, sostuvo. Asimismo, afirmó que se dispuso el cómputo del tiempo en prisión de Eva Bracamonte, y en caso de haber exceso de carcelería se resolverá de inmediato su liberación. “Si existe un exceso, como la libertad es sagrada, tendría-

mos que disponer en el acto la salida de prisión de la señorita Bracamonte”, refirió. POR LA ABSOLUCIÓN Marco Antonio Bracamonte, conversó con LA PRIMERA y afirmó sentirse muy alegre por el fallo. Aunque no esperaba que fuera tan pronto siempre guardó la esperanza que sea favorable. “Estamos muy alegres. No he podido conversar con ella pero ya sabe de la noticia. Las mismas autoridades le han co-

municado debido al estado de ansiedad en que estaba. Nosotros vamos por la absolución, es decir que necesitamos que dos jueces fallen por esa opción”, afirmó el padre de Eva. Al respecto señaló que espera que los magistrados tomen en cuenta las pruebas que se presentaron durante el juicio oral y los nuevos elementos que demuestran que su hija es inocente. “Pronto van a salir los resultados de lo que hemos presentado a la fiscalía. Se

No investigarán a Roberto Martínez El juez, Raúl Sarmiento, consideró que no existen suficientes elementos para formular una denuncia penal contra ambos, pero sí contra Ernesto Torres, amigo de Martínez, quien se encontraba en prisión por tenencia ilegal de armas. Sin embargo, la denuncia por el delito de violación

NUEVOS INVESTIGADOS Por otro lado, July Naters sostuvo que de iniciarse otro juicio, deberá haber nuevas investigaciones como por ejemplo sobre Ariel Bracamonte, su expareja Julio Mos-

col, el exmayordomo de Miriam Fefer, Simeón Huarcaya, entre otros. “Se podrá hacer peritajes sobre las llamadas telefónicas el día del crimen, se podrá tomar en cuenta los testimonios de la verdadera suegra de Alejandro Trujillo Ospina que nunca fue citada por la justicia a pesar que nosotros la ubicamos. Además se investigará a otros personajes como Ariel, las contradicciones de Julio Moscol y el exmayordomo Simeón Huarcaya”, afirmó Naters. En tanto Luis Lamas Puccio, exabogado de Eva Bracamonte, dijo sentirse satisfecho por este fallo aunque espera con calma la votación del nuevo juez convocado. Señaló que la Corte Suprema pudo haber ordenado al Ministerio Público para que actúe en relación a otros implicados sin necesidad de nuevas pruebas ya que durante el anterior juicio se dejó constancia que no se tomaron en cuenta a otros implicados. FOTO: LA PRIMERA

POR ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA DELINQUIR

La Cuarta Fiscalía Provincial Penal del Callao archivó la investigación contra el exfutbolista Roberto Martínez y el alcalde chalaco, Juan Sotomayor, por el delito de asociación ilícita para delinquir tras un presunto espionaje telefónico en agravio del presidente regional del Primer Puerto, Félix Moreno.

trata de los correos electrónicos y mensajes de texto que, si bien es cierto que no obran en el expediente, estamos seguros que son reales. Esperamos que los sometan a un peritaje, se investigue y salgan los resultados de manera oficial.

◘ En el caso de Liliana Castro el tribunal ratificó su inocencia mientras que por unanimidad, la Corte Suprema confirmó la condena contra el colombiano Alejandro Trujillo Ospina por homicidio calificado por lucro. Liliana señaló a LA PRIMERA que “ahora esperamos que Eva sea absuelta y lucharemos por eso. Me siento feliz pero se debe investigar a los que verdaderamente fueron culpables de este crimen.

del secreto de las comunicaciones, en la modalidad de interceptación o escucha telefónica, contra el excapitán del club Universitario de Deportes continúa. Según dicho documento, Martínez –quien se desempeñaba como gerente de Servicios Sociales de la Municipalidad del Callao cuando

se produjeron los hechos– es sindicado como instigador del delito y Ernesto Torres como autor intelectual. El exfutbolista lleva tres meses en la clandestinidad, luego de que el Noveno Juzgado Penal de la Corte Superior del Callao ordenara su detención por este último caso.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

/27

Vuelve “Nuestro Cine”

Un fino proceso

de selección

◘TV Perú mostrará desde el viernes 26 de julio el ciclo Nuestro Cine, integrado por tres destacadas y galardonadas producciones cinematográficas nacionales que llegarán a todo el país. El ciclo nos ofrecerá sin cortes comerciales tres películas: “Octubre”, “Doble Juego” y “Dioses” nacionales que cuentan con la participación de reconocidos actores como Gianfranco Brero, Paul Vega, Carlos Alcántara, Gianella Neyra, Katia Condos, Bruno Odar, Fabrizzio Aguilar, Magaly Solier y Maripili Barreda, entre otros.

“EL MÉTODO GRONHOLM” se estrenará mañana en el teatro Luigi Pirandello con Gonzalo Torres y Norma Martínez en el elenco.

Con un elenco de lujo que conforma Norma Martínez, Gonzalo Torres, Miguel Iza y Roberto Ruiz, “El método Gronholm” se estrena el día de mañana en el renovado Teatro Pirandello e irá de jueves a lunes a las 8:30 pm y domingos a las 7:00 pm. Por su parte el recordado “Gonzalete” de Pataclaun, comentó lo que significa regresar al teatro. “Para mí es volver al estanque, soy como ese sapo que salió de su casa. Yo creo que en las tablas se me ha dado siempre un espacio para mi creatividad, yo empecé en Pataclaun, que se inició en el teatro y cada vez que piso un escenario me acuerdo también de mis inicios”, declaró Torres. El actor también dijo que no se sorprende que programas como Pataclaun no se presenten en la televisión aunque la comedia siempre está presente en la televisión peruana. Además evitó hacer comentarios sobre su ex

La gran salsa criolla

◘La

compañera de elenco, Johanna San Miguel, respecto de lo dicho por la actriz en las redes sociales, en donde se apuntó que no le interesan los insultos que recibe el programa que conduce, “Esto es guerra”. “La chata es brava, la chata te rompe la botella. Cada uno es dueño de sus palabras. No me meto en realidad. Ni la justifico ni la censuro. No creo que quepa algún comentario mío acerca de lo de Johanna”, finalizó Torres. En declaraciones a la prensa, la actriz Norma Martínez reconoció el desarrollo

de las producciones de cine en Perú y contó sus planes de participar en un film de producción española. “Creo que es muy importante lo que viene pasando en el teatro y el cine, estamos creciendo como industria del entretenimiento, que dos películas peruanas estén compitiendo en el festival del cine, que la cantidad de películas que se están grabando, hace 6 ó 5 años no estaríamos hablando de esto”, declaró la actriz que participa de las películas a estrenarse próximamente, “Rocanroll 68” y “El evangelio de la carne”.

música criolla le rinde homenaje a la salsa de todos los tiempos a través de un trabajo de elaborada fusión musical, que respeta las raíces y la larga tradición de estos géneros. “La Rumba Final”, no solo reinterpreta los grandes éxitos de leyendas como Oscar de León o Ismael Miranda, sino también hace un recorrido por el repertorio sensual de la salsa a través de ritmos afroperuanos para presentarnos joyas como “Qué locura enamorarme yo de ti” de Eddie Santiago, “Necesito una amiga” de Jhonny Rivera o “El aguacero” del Gran Combo de Puerto Rico. Esta producción es un proyecto personal del músico y productor Tito Manrique.


laprimeraperu.pe 28/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Se agotó en tiempo récord EL LIBRO de Pedro Suárez Vértiz, “Yo Pedro”, rebasó las expectativas

Un nuevo hit con Melcochita ◘El

talento de DJ JB, creador del éxito “Agüita de Coco”, se une a la chispa y simpatía de Damián, el Toyo y Melcochita, para grabar Que Viva el Perú, un tema que esperan acompañe a los peruanos en las diferentes celebraciones que se tengan. “Este tema podría ir para la selección de fútbol, vóley, para Fiestas Patrias y para todo momento, porque los peruanos estamos muy felices de serlo”, comentó Damián. Por su parte, Melcochita agregó que “este tema ha nacido para divertir a la gente, es un placer seguir trabajando con mis queridos… Damián y Toyo… y nos hemos demorado como… cinco minutos grabando esta divertida canción hecha por el DJ del Agüita de Coco, sabemos que será un hit”.

de ventas y se agotó en menos de tres días. El esperado libro del cantautor peruano Pedro Suárez Vértiz, “Yo Pedro”, batió récord de ventas en la reciente Feria Internacional del Libro (FIL), según confirmaron voceros de Editorial Planeta, encargada de la distribución del libro. “Se van vendiendo más de 1,500 libros en la Feria del Libro. En nuestro stand se agotaron ayer a las seis de la tarde. Este libro ha batido un nuevo récord de ventas en la FIL y ha creado un nuevo récord en ventas para la editorial”, explicaron. Según información saldrán nuevos ejemplares en los próximos días, que serán vendidos a 20 soles. Como se recuerda, el músico presentó su libro “Yo Pedro”, el último sábado, el cual fue presentado por el periodista Beto Ortiz, quien se encargó de leer

una entrevista que le hizo al cantante con respecto a su publicación, ya que él no podía hablar en públi-

co por el mal que padece. “Se trata de un libro de relatos no planeados de todo tipo… Si tengo una

opinión sobre el sexo, la vida o Dios, la desarrollo a modo de conversación, que es muy distinto al lenguaje

de escritura. La gente odia que la tanguees y algunos libros son una buena frase cada cinco páginas. El resto es puro tangueo. Por eso, lo hice al grano… Soy un outsider que ha venido a alborotar el gallinero”, dijo el músico a través de Beto. Cabe recalcar, que Pedro Suárez sorprendió por lucir mucho más delgado, por lo que explicó que se debe a la rutina de ejercicios que realiza. “Mis terapeutas fonoaudiólogos y respiratorios me sugirieron que no hiciera tanto trabajo de pesas como antes. No era conveniente porque los músculos en los desórdenes motores suelen destonificarse y, por eso, mi rostro puede lucir a veces más delgado. Esto no se debe a la falta de alimentación, es un adelgazamiento muscular”, escribió el rockero en el libro.

El fin de “New Girl” ◘ El miércoles 24 de julio a las 10 p.m. llega a Fox el episodio final de la segunda temporada de “New Girl” protagonizada por Zooey Deschanel. El último episodio de la segunda temporada, “Elaine’s Big Day”, cuenta con la participación especial de Taylor Swift. La exitosa cantante de música country interpreta a la exnovia de Shevrang (Satya Bhabha). El final de temporada encuentra a Cece y Shevrang a punto de contraer matrimonio, mientras Jess y Nick deben definir la relación, y los sentimientos, que los unen. Schmidt y Winston intentan sabotear la ceremonia de casamiento, aunque un anuncio sorpresivo promete superar todas sus expectativas.

Se desnuda en Twitter ◘ Lady Gaga inició la campaña de promoción de su nuevo disco, “Artpop”, con la aparición hoy de una foto en la que aparece desnuda y que formará parte de un trabajo más amplio para la revista de moda V. La cantante estadounidense ha sido fotografiada por los afamados Inez y Vindooh, quienes compartieron la imagen en Twitter y desataron un furor en las redes.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

/29

Peruano ganó triatlón entre diez mil atletas

JORGE BONILLA GONZALES

alritmodelturf@gmail.com

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

JOSÉ GÓMEZ DE LA TORRE EN ALEMANIA

Al ritmo del turf RYANSCHARM GANÓ CLÁSICO RyansCharm logró el mejor triunfo de su campaña al prevalecer en el Clásico “Kimba”, una competencia para yeguas a peso por edad, que se disputó el domingo sobre 1,800 metros en la pista de césped. La defensora del Stud Náutica, nacida en USA, contuvo por ½ cuerpo a la favorita Scherezada, tercera a 1 ½ cuerpos quedó Shema´s Note pareja de la ganadora, y cuarta a 2 cuerpos finalizó Florista. Celestina Gal fue la puntera seguida por BambinaMia, Legisladora, Sheama´s Note, RyansCharm, Scherezada, Kinnara. Al promediar el recorrido, Celestina Gal mantenía diferencias sobre BambinaMia, Kinnara, que mejora, Legisladora, Sheama´s Note, RyansCharm, Scherezada. Ingresando al derecho, decayeron las punteras cuando Sheama´s Note descontaba por el medio teniendo por dentro a su pareja RyansCharm y abierta aparecía Scherezada. En los 200 finales, RyansCharm pasó a la vanguardia para contener luego a Scherezada que tuvo algunos inconvenientes y corría mucho al final. 40 CARRERAS Se programaron carreras para el fin de semana de Fiestas Patrias repartidas así: para el día viernes (8 carreras), sábado (10 carreras), domingo (12 carreras) y lunes (10 carreras). Asimismo se disputarán los clásicos “Hipódromo de Santa Beatriz” el sábado en 6º. lugar. IMPECABLE Conducción que le dio el aprendiz C.Ludeña al favorito Russon, para obtener la victoria en la primera carrera del reciente domingo, se lució con la sapiencia de un profesional experimentado. BUEN DOBLETE Otro de los látigos que viene ganando terreno con perfil bajo, pero es para tenerlo muy en cuenta es F.Salazar, que logró dos buenos triunfos a base de empeño, energía y mucho sentido del tren de carrera, primero fue con La Chongoyapana, avanzando con fuerza al final pasando de largo y con Intervalo después sin perder ni un metro, siempre en los palos. TAMBIÉN LOGRARON DOBLETE Por partida doble igualmente destacaron I.Núñez que ganó con Cerro Blanco por más de 4 cuerpos y más tarde con MarjorieGirl estrechamente sobre Georgette, mientras que C.Trujillo ganaba con Estrella Azul en llegada de foto derrotando a Peruvian Lily y en la final con el debutante Poco Pelo que mostró condiciones ganando claramente.

LA PRIMERA

Martino en los planes del

Barcelona de España PARECE UNA BROMA, pero negociaron por videoconferencia.

La primera impresión fue que Barcelona de Ecuador era el equipo que lo contrataba. Sin embargo rápido se aclaró que era el cuadro catalán. El que juega el mejor fútbol del mundo. El que tiene al mejor jugador del planeta cuyo presupuesto es la suma de las ligas de Argentina, Paraguay, Ecuador, Chile y Perú. El argentino Gerardo Martino sería el próximo técnico de Barcelona de España según la prensa de ese país. El “Tata” recientemente quedó eliminado en semifinales de

la Copa Libertadores por Mineiro, dirigiendo al Newell´s Old Boys. También estuvo con la selección paraguaya con la que ocupó el segundo lugar de la Copa América el 2011. Según los españoles, el acuerdo se hizo por videoconferencia. Se especula que su contrato será por tres años. Hoy debe viajar a Barcelona. Con Martino llegaría su ayudante en Newell’s Old Boys y exfutbolista del club Jorge Pautasso. También traería a un preparador físico, Elvio Paulo Rosso, y un tercer entrenador, Adrián Coria, que dirigió a Leo

Messi en las categorías inferiores de Newell’s. En las encuestas, los hinchas barcelonista indicaron su preferencia por Marcelo Bielsa para ocupar el nuevo cargo. Sin embargo, el presidente del club aún no ha oficilaizado la noticia de la nueva contratación. Hace algunos días, el técnico Tito Vilanova renunció a su cargo. El encargado de dar la noticia fue el presidente de la institución Sandro Russel. Vilanova sufre de un cáncer que lo obligó a alejarse de la institución por varios meses en la temporada que pasó.

El peruano José Gómez de la Torre (22 años) obtuvo el primer lugar en el Torneo Internacional ITU World Triathlon Series que se disputó en Alemania el fin de semana pasado en el cual participaron 10 mil deportistas en la modalidad de Sprint. Gómez de la Torre fue primero en su categoría (20 – 24 años) donde participaron 970 deportistas que recorrieron 750 metros de natación, 5 kilómetros de carrera y 20 kilóme-

tros en bicicleta. Nuestro destacado atleta, anteriormente, había logrado el tercer puesto en el Mundial de Triathlon en Holanda.

CICLISMO INDIVIDUAL

Nuevos campeones nacionales El tacneño Alain Quispe se impuso en el sprint de la máxima categoría, en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta Individual, que se realizó en un circuito callejero en Miraflores. Se coronaron como Campeones Nacionales en la Ruta en Línea los siguientes ciclistas: Elite el ayacuchano César Mucha (Disarva), en Sub 23 el tacneño Alain Quispe (AQP Ciclo Team), en Juniors el arequipeño Renato Tapia (AQP Ciclo Team), en Masters B Fernando Sabogal (Bicimax) en Masters A Gino Manrique

(Ciclo Puente Piedra), en Masters C Daniel Gorina (Academia Gorina), en Damas Nancy Chavez (Eco Ciclismo / Specialized), en Sub 17 el arequipeño Alexis Barrios (AQP Ciclo Team).

VENCIÓ A EOFAP

PALETA FRONTÓN

OBTUVO 14 MEDALLAS EN SUDAMERICANO DE CHILE

Perú campeón en lucha En su propia casa, la delegación peruana obtuvo el Campeonato Sudamericano de Lucha por equipos al totalizar 57 puntos. Colombia fue segundo con 47 unidades y Chile, el anfitrión, tercero con 40. Nuestros atletas obtuvieron 3 de oro, 6 de plata y 5 de bronce. En Lucha Masculina Abel Herrera (51 kg.) y Jesús Aponte (67 kg.) se llevaron las de oro, mientras que Pablo Benites (59 kg.), Abraham Llontop (48

kg.) y Pool Ambrocio (63 kg.), conquistaron las de bronce. En Lucha Femenina, Yanet Sovero (59 kg.) logró la de oro, mientras que Vanesa Malqui (51 kg.) y Thalía Malqui (48 kg.) obtuvieron las de plata. Las de bronce fueron para Diana Cruz (63 kg.) y Jessica Olivares (67 kg.) En Estilo Grego Romano, se logaron cuatro medallas de plata: Alfredo Mallqui (55 kg.), José Magallanes (60 kg.), Li Castillo (74 kg.) y Diego Cardenas (96 kg.).

Regatas marcha invicto en básquet

Oro en Masculino.

◘ Se cumplió la primera rueda del Selección y Competencia de la División Superior de baloncesto masculino, Regatas Lima sin pasar mayores apuros venció a EOFAP por 77 a 56 puntos, ubicándose al tope de la tabla y como único invicto, en el torneo que organiza la Liga Deportiva Mixta de basketball de Lima y que se juega en el Champagnat.

Salen los nombres para bolivarianos ◘

Hoy en la cancha de la Rinconada Country Club de La Molina se realizarán dos partidos para saber quienes clasifican a los Juegos Bolivarianos de Trujillo. A las 20:00 horas será el partido final de la categoría damas Superior Dobles entre Martha Monzón y Graciela Valenzuela vs Yazbel Mahuad y Cecilia Higa.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 30/

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

“CHORRI” CONFIESA QUE PASAN POR ALTO EXÁMENES

Análisis Mundial

“Solo examinan a extranjeros para evitar costos”

IVLEV MOSCOSO DELGADO

PUDO EMPATAR a derrota de Sport Huancayo ante Alianza Lima en Matute tuvo un responsable: Marcelo Trobbiani. El técnico de los visitantes no supo aprovechar las licencias que dio el cuadro íntimo en la segunda parte incluso jugando con un hombre más. Alianza Lima fue superior en la primera etapa. Creó tres ocasiones de gol además del tanto que anotó Siucci con golpe de cabeza tras ganarle en el salto a Mendoza. Las otras fueron alarmantemente desperdiciadas por Aguirre (2) y Mosto. En la segunda etapa, Trobbiani realizó un cambio táctico, sacó a Ojeda que jugaba como lateral y puso a un central. En tanto que Farfán ocupó el puesto de Ojeda. Cuando Alianza es atacado, es superado. Tal como hizo César Vallejo y Comercio en la segunda etapa. Huancayo no fue la excepción. Atacó y tuvo contra las cuerdas al elenco íntimo. Alianza se quedó con 10 elementos luego de la expulsión de Aparicio. Pero Trobbiani cambió un volante por otro. Cuando era evidente que necesitaba aumentar el volumen ofensivo. Ponerle un compañero a Ibarra para jugar con dos delanteros. Huancayo anotó un gol, pero no se lo convalidaron. Era evidente que el empate estaba cerca. Alianza se pasó más de 30 minutos sin hacerle daño a Huancayo. Mosto salió para dar ingreso al frágil Franco Navarro. También salió golpeado Quinteros que jugó en la primera línea de volantes. Era poco lo que podía generar Alianza y el técnico valencia lo sabía. Pero solo cuando restaba muy poco, Trobbiani se atrevió a poner un segundo delantero. Un par de minutos después, Huancayo se quedó con 10 y luego con 9 perdiendo toda opción de empatar. Escuché a Trobbiani y no está amargo por el resultado. Él cree que perder 1-0 con Alianza en Lima es normal. Y quizás lo sea, pero para quienes saben leer un partido, es imperdonable que no lo haya siquiera empatado. Sabrán los dirigentes peruanos de fútbol realmente.

Deportes

www.laprimeraperu.pe

L

imoscoso@laprimeraperu.pe

“Sí pudo

salvarle la vida”

HABLA EL ÚNICO AUTORIZADO por la FPF, Carlos Bazán, presidente de la Comisión Médica

Danny Antara Luna Redacción

El presidente de la Comisión Médica de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Carlos Bazán lamentó que habiendo un desfibrilador en el estadio de Urcos no se haya utilizado, ya que según su experiencia en medicina, este aparato en tiempo útil y bien usado pudo salvarle la vida al jugador de Sporting Cristal, Yair Clavijo, quien falleció en pleno campo de juego debido a un edema cerebral con herniación de amígdalas cerebelosas y una cardiopatía hipertrófica. —¿Un desfibrilador pudo salvarle la vida a Yair? —Es difícil especular lo que

hubiera pasado de haberse usado un desfibrilador, pero como médico puedo decir que un desfibrilador en tiempo útil sí pudo haberle salvado la vida al joven Yair. —Ya se confirmó que hubo uno en el estadio y no se usó. —Es lamentable. Si hubo uno ¿por qué no se usó? es algo que hay que investigar. Cuando se tenga los documentos de los hechos reales de cada una de las partes daremos una conferencia o emitiremos un comunicado. —¿Los exámenes médicos que le hizo el club a Yair pudieron detectar el mal congénito? —Es un tema que tiene una difícil interpretación. Hay lesiones que pasan desapercibidas en

algunas pruebas y no se explica porqué. Cristal cumplió con presentar a la FPF las pruebas del electrocardiograma y, no solo eso, también le hizo a Yair un ecocardiograma, que es un examen más fino. La FPF tiene este documento, porque lo exige a los clubes, sino no juegan. —¿Enuncasonormal,estas pruebas pudieron diagnosticar el mal de Yair? —Sí, normalmente sí, pero el informe médico es favorable al jugador. No se le detectó nada malo. —¿EsCristal el responsable de lo que le pasó? —No creo que haya responsables directos. Las tragedias cuando pasan, pasan con distintos actores y circunstancias.

VISITÓ EL CAMPO DONDE SU HIJO DEJÓ DE EXISTIR

Padre de Yair rindió homenaje ◘ José Clavijo, padre del fallecido jugador de Sporting Cristal Yair, protagonizó dolorosas escenas de dolor en el campo del estadio de Urcos, donde su hijo perdió la vida poco antes de finalizar el encuentro de la reserva ante Garcilaso. El exjugador de Ciclista Lima recorrió el terreno de juego como homenaje a su hijo y se que-

dó por unos minutos en el lugar donde cayó tendido Yair en sus últimos minutos de vida. “A este campo vine a traer tu pelota y traerte a Lima” fue lo poco que se alcanzó a escuchar en medio de varios pensamientos emitidos por José en el campo de juego. Luego, se llevó la pelota del partido a Lima junto a los restos de su hijo.

Tras conocerse que un mal congénito fue el causante que desencadenó el mal funcionamiento del corazón del juvenil Yair Clavijo, el excapitán celeste Roberto Palacios confesó que en nuestro país solo se examinan a los extranjeros y no a los nacionales para evitar gastos, además señala que antes solo le revisaban los dientes. “En todos los países hay deficiencias (médicas), pero en un equipo extranjero te examinan desde la uña, hasta el último pelo de la cabeza. Aquí lo hacen con los ju-

gadores extranjeros, pero con los nacionales no, algunos equipos lo evaden porque es un costo”, acotó el “Chorri”, quien trabaja como cazatalentos en el cuadro celeste. Asimismo, Palacios contó que en su época de jugador solo le revisaban los dientes. “Tengo a mi hijo en menores de Cristal y se hacen exámenes a principio y fin de año. Antes, cuando yo estaba en menores no, solo nos revisaban los dientes y algunos exámenes sencillos”, finalizó el ídolo rimense.

COMUNICADO OFICIAL

ENVIÓ CARTA A LA FPF

Garcilaso revela que sí hubo desfibrilador

Agremiación solicitó que paren el torneo

Ante las diversas versiones que señalan que en el estadio de Urcos no había desfibrilador para revivir a Yair Clavijo, el club Real Garcilaso, mediante comunicado oficial, indica que una de las cuatro ambulancias (PNP) que se encontraban en el estadio, era del Tipo II y contaba con un desfibrilador. Además que el médico Edu Vargas de su club y Julio Ramírez de Cristal, atendieron la emergencia.

La Agremiación de Futbolistas Profesionales solicitó a la Federación Peruana de Fútbol que se detenga el campeonato Descentralizado para “tranquilizar y garantizar a los futbolistas que se contará con profesionales capacitados ante cualquier emergencia” en cualquier estadio donde se juegue el torneo, ya que para ellos “no es correcto que parezca que todo sigue normal y aquí no pasó nada”, dicta el comunicado.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

/31

GANÓ PACÍFICO

Y Carty se volvió el jugador más veterano en Primera División Pacífico consiguió una buena victoria sobre el José Gálvez por 2-1 en Huacho, pero la mayor alegría la dio Germán Carty que batió su propio récord y se convirtió en el jugador más veterano en la Primera División del fútbol peruano con 45 años. “Yo jugaré hasta cuando no pueda más. Será muy duro ese día. Pero ahora pienso en ser protagonista con Pacífico y luego en jugar por un equipo grande como Boys. Todavía tengo más retos que cumplir”. Con este resultado el

RADAMEL FALCAO

Colombia tendría su Max Barrios

◘ El colombiano Radamel Falcao podría verse envuelto en un escándalo. Pues el Comercio. com de Ecuador señala que el jugador tendría 29 y no 27 años como dicen sus documentos. Esto a raíz de haber entrevistado al director de su colegio Wilson Serrano quien señaló que el jugador empezó su vida preescolar en 1989, es decir cuando tenía 5 años. Según el docente tiene registro de su edad con documentos originales. El colombiano jugó el mundial Sub 20 de Holanda el 2005. Y si se concreta la denuncia, el cafetero también habría engañado con su edad, tal como lo hizo el supuesto Max Barrios. TORNEOS AMISTOSOS

Sub 15 se va de gira

◘ La selección peruana Sub

15 que dirige Juan José Oré partió anoche a Uruguay para realizar una gira por ese país y Argentina. Serán dos partidos con cada selección de la misma categoría. Mañana será el primer partido ante los charrúas y dos días después será la revancha. El lunes 29 se jugará ante Argentina y la revancha será el miércoles 31. El torneo sudamericano de la categoría se jugará en noviembre en Bolivia. Perú se enfrentará al anfitrión, Brasil, Chile y Paraguay.

Pedirán los

cuadro del Pacífico sumó 32 puntos y se ubicó onceavo, mientras el equipo del José Gálvez de Chimbote se quedó en la última posición con 22 unidades.

LA EMPRESA PROCTER & GAMBLE

tres puntos

Donan productos para Juegos Bolivarianos

LOS CREMAS se amparan en norma FIFA para solicitar los puntos del encuentro del domingo frente a Melgar en Arequipa. El gerente deportivo de Universitario de Deportes, Jorge Vidal reclamará los 3 puntos del partido disputado entre cremas y arequipeños el domingo en el que empataron 2-2, que al final tuvo que ser suspendido por el árbitro Chang por factores de violencia contra juez de línea Bozzio. “Ayer y hoy el club ha estado revisando las Bases del Campeonato y la normativa FIFA, solicitando los tres puntos de ese partido. El artículo 31 del código FIFA dice: Derrota por retirada o denuncia. Cuando un equipo sea sancionado con la

derrota por retirada o renuncia, se entenderá que el resultado es de 3-0 a favor del oponente”, sostuvo Vidal. Además echó la culpa de lo sucedido al cuadro de Melgar. “Nosotros no ocasionamos que se paralice el partido, lo hizo Melgar, la ‘U’ tenía un hombre más y podíamos ganar ese partido. Lo que pasó en Arequipa se tiene que castigar. En 1996 en un partido entre la ‘U’ y Cristal, de igual forma hubo una agresión contra el árbitro Jorge Torres; se sancionó a la ‘U’ con pérdida

de puntos, así que hay un antecedente”. SE DEFIENDE Por su parte, el directivo del FBC Melgar, Juan Morales dijo: “No veo por qué le tengan que quitar el punto que lograron en la cancha ante la ‘U’ y mucho menos que le adjudiquen los tres puntos a los cremas”. Por su parte la ADFP seguirá con las investigaciones del caso, para ver quién tuvo responsabilidad de la suspensión del partido, mucho tendrá que ver el parte del árbitro Chang.

El presidente del Comité Olímpico Peruano, José Quiñones agradeció a la empresa Procter & Gamble que hizo una donación de 9 mil productos de Febreze, entre aerosoles y eliminadores de olores, y 50 mil sachets, entre shampoos y acondicionadores, de las marcas Pantene y Head & Shoulders en su versión Apple

Fresh para los más de 3,500 deportistas que asistirán a los Juegos Sudamericanos de la Juventud y los Juegos Bolivarianos que se disputarán en Trujillo y en la subsedes de Lima y Chiclayo. En la Ciudad de la Primavera se viene construyendo 10 edificios que servirán para albergar a los deportistas extranjeros.


laprimeraperu.pe 32

MARTES 23 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

LUEGO QUE EL MINISTERIO PÚBLICO confirmó

que la muerte de Yair Clavijo se debió a un mal congénito, la Fiscalía del Cusco investiga a posibles responsables que pudieron evitar deceso de jugador.

Don Emiliano

E

H

ay un sin número de preguntas sin respuestas en la muerte del jugador Yair Clavijo que la Fiscalía del Cusco busca esclarecer. Uno de ellos es si hubo un desfibrilador como confirmó Real Garcilaso, ¿por qué no se usó? También, tras conocer de manera oficial que la muerte se debió a un mal congénito (nacido con él), ¿por qué los exámenes del club no lo diagnosticaron? Los actores principales de esta tragedia desfilaron ayer en la Fiscalía del Cusco. Primero fueron los allegados a Sporting Cristal los que respondieron a los interrogatorios del Ministerio Público y luego los médicos Edu Vargas de Real Garcilaso y Julio Ramírez de Sporting Cristal y la junta médica que lo atendió. “No podemos hablar todavía de negligencia, no podemos hablar nada, ya el resultado de las investigaciones va a determinar ante qué conducta delictiva nos encontramos, si es que fuera el caso”, señaló el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Cusco, Carlos Pérez.

Fiscalía busca responsables Asimismo, desmintió que haya acusado al club Sporting Cristal como responsable de la muerte del jugador ya que su mal era congénito y debió saberlo el club mediante pruebas. “Todavía no se puede hablar de eso, no pongan palabras en mi boca, yo no he dicho nada. Por el momento está en investigación”, finalizó el fiscal.

HEREDÓ LA MUERTE Los restos de Yair Clavijo llegaron ayer a Lima para ser velados en el club Sporting Cristal. Por la mañana el Ministerio Público había oficializado que la muerte se debió a un “edema cerebral

con herniación de amígdalas cerebelosas y una cardiopatía hipertrófica”. La miocardiopatía hipertrófica, es una enfermedad del miocardio (el músculo del corazón), hereditaria, que provoca una muerte súbita. SIN DECLARAR DOS DÍAS Debido a los distintos cuestionamientos, el club Sporting Cristal mediante un comunicado señaló que ninguno de sus allegados emitirá declaraciones a los medios durante 48 horas y correrán con los gastos del velorio, entierro y demás que se realizarán en estricto privado.

ra el dueño de una gran flota de carros que llevaba a las niñas al colegio Rosa de Santa María de Breña y las regresaba a casa. Era un gordito bueno y amable, muy querido por las alumnas y los padres y madres de familia. Tenía la costumbre de regalar moneditas a las estudiantes que no llevaban propinas. Cogía un billete y lo cambiaba por monedas de todos los colores y tamaños y repartía cual padre cariñoso a las alumnas que le pedían. Era muy chistoso además porque siempre decía que no le salía a cuenta trabajar dando servicio de movilidad porque todo lo que ganaba se lo daba a las niñas como propina. Le gustaba ver a las niñas felices con sus propinas. “Don Emiliano, mi propina; don Emiliano, unas moneditas; don Emiliano, unas moneditas más; don Emiliano, unas moneditas más pe”, decían las niñas y él accedía a todos los pedidos con cariño de padre, con amor de abuelo. Era muy próspero. Carecía de hijos y en eso tal vez radicaba su gran amor por las niñas. A fines de los años ochenta empezaron a cambiar las cosas porque las familias comenzaron a caer en una crisis espantosa y prescindir de sus servicios. Las niñas iban al colegio en carros de servicio público por falta de dinero de sus padres y don Emiliano perdía flotas y plata. Don Emiliano no tenía ya el billete para cambiarlo por moneditas. Cierto día una madre de familia lo vio llorando porque no tenía el dinero suficiente. Tenía solo un carro viejito y las cosas parecían empeorar. Empeoraron. Otro día lo vieron en un banco pidiendo un préstamo. Una madre familia le preguntó: ¿Qué hace usted aquí? “Vine por un préstamo”. “Para qué, don Emiliano, para qué”. “Para mis niñas”. Las niñas nunca lo vieron triste, nunca lo vieron renegando. Pero dos madres una noche lo vieron llorando. Tenía el pantalón raído y los labios secos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.