laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
ANTEZANA RATIFICA POSICIÓN
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰ POLÍTICA. 3
Kenji debe ser investigado PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
‰ POLÍTICA. 6-7
PROCURADOR ARBIZU RESPONDE
Temen a lucha anticorrupción ‰ POLÍTICA.4
TRAS ACUERDO CON GOBIERNO
Cafetaleros ponen fin a protestas
‰Rechaza amenazas del fujimorismo que le pide que se retracte de denuncia sobre “narcocongresistas”
ANTE AISLAMIENTO DA MARCHA ATRÁS
Fujimorismo
retrocede
‰Después de rechazar rotundamente el diálogo con Juan Jiménez, reculan y piden que también participe ministro de Economía Castilla. ‰PCM sigue convocando a fuerzas políticas para sostener reuniones.
DESDE
HOY
te regalamos por el Día del Niño
VER PÁGINA. 11
Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES
‰ POLÍTICA. 8
laprimeraperu.pe 2/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Gamarra: avanza la pobreza
L
os empresarios de Gamarra anuncian un paro en defensa de su mercado, en contra del dumping o competencia desleal que productores chinos practican en el país. Lo que está en juego es el empleo de 300 mil costureros, remalladores y vendedores de ese centro nervioso de la economía nacional. El GATT (siglas en inglés del Acuerdo General de Comercio y Aranceles) precisa que existe dumping cuando los precios de los productos “son distintos a los de los diversos mercados o cuando son inferiores al precio de fábrica”. Los industriales de Gamarra señalan, por ejemplo, que una chompa fabricada en Gamarra cuesta 22 soles, pero una producida en China, apenas 12 soles. Esto último no cubre ni el valor del algodón empleado. Aparte de eso, el bien chino no tiene la calidad del peruano. Hay 17 mil empresas en Gamarra, casi todas especializadas en productos textiles, que concentran creatividad, elegancia y belleza, y encarnan una tradición ancestral. El dumping no es el único adversario de Gamarra. Otro enemigo es el contrabando, que circula a manos llenas en los centros comerciales del jirón Leticia y la avenida Grau. Los empresarios de Gamarra expresan que esa competencia desleal ha causado ya 150 mil despidos. Ha surEl proteccionismo gido, además, una suerte de hemorragia interna. Muchos causó tales superávit fiscales que el gobierno industriales de Gamarra, ante la desprotección del Estado, de EE.UU. construyó han decidido mandar a fabricar carreteras, puentes y sus prendas en China, y luego ferrocarriles. Sin libre importarlas. mercado nació el Esto nos trae a la memoria el poderío del Tío Sam. libro The work of nations (El trabajo de las naciones) de Robert Reich, quien fue ministro de Trabajo de Bill Clinton. En 1991 comenté en La República ese libro, que había aparecido un día antes en Nueva York. Hay, desde hace diez años, edición en español, de Javier Vergara, editor. Reproduje entonces este párrafo aleccionador: “Después de la Guerra Civil, cuando las protestas de los demócratas del sur fueron apagadas por las celebraciones de victoria de los republicanos del norte, las tasas arancelarias aumentaron nuevamente. (‘No sé demasiado acerca de los aranceles’, dijo Abraham Lincoln, con su característica manera campechana, ‘pero lo que sé muy bien es que, cuando compramos bienes manufacturados a los extranjeros, nosotros nos quedamos con los productos y ellos con el dinero. Cuando compramos productos nacionales nos quedamos con ambas cosas’”. Precisa Reich que hasta 1913 el promedio de aranceles sobre las importaciones fue cercano a 50 por ciento, y más alto para el acero y los textiles de algodón y de lana. Esto provocó tales superávit fiscales que el gobierno tuvo que construir canales, carreteras, puentes y ferrocarriles. Así, sin libre mercado, nació el poderío del Tío Sam. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Congreso en su peor hora EL 55% de encuestados califican al Legislativo como
la institución más corrupta. Repartija no tuvo que ver.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
El presidente del Congreso, Fredy Otárola y representantes de diferentes bancadas consideraron que uno de los principales puntos que provocaron que la población considere al Poder Legislativo como una de las instituciones más corruptas, es la cuestionada “repartija” de los cargos para la Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional y Banco Central de Reserva realizada durante la gestión del congresista Víctor Isla. Sin embargo, el sondeo se realizó un mes antes de la criticada distribución de esos cargos entre elementos partidarios que en algunos casos no calificaban para ejercerlos, por lo que el descrédito es anterior a ese escandaloso hecho. Otárola expresó su preocupación, aunque aclaró que el sondeo de opinión “tiene algunos errores, porque el Legislativo no maneja un presupuesto público”. “Este es un mensaje del pueblo, y debemos escucharlo. El pueblo se expresa a través de los medios de comunicación, y puedo decir que tenemos la convicción de enmendar nuestros errores”, precisó. En esta misma línea se manifestaron los congresistas del fujimorismo y de Concertación Parlamentaria, Luisa
María Cuculiza y Carlos Bruce, así como la toledista Carmen Omonte. Para Humberto Lay, de la bancada Unión Regional, lo revelado por la encuesta “es un estado de ánimo de la ciudadanía” alimentado no solo por los cuestionamientos a la anulada elección, sino también por las denuncias que involucran a algunos legisladores. PELIGRO El legislador de Acción Popular-Frente Amplio Víctor Andrés García Belaunde calificó como una vergüenza y un llamado a una seria reflexión las cifras de la Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Corrupción 2013 que ubica al Congreso como la institución más co-
rrupta del país. Sostuvo es muy preocupante que un 55% de encuestados señale al Parlamento como la institución más corrupta porque esta cifra puede ser la antesala de la ingobernabilidad y si estaríamos en tiempos peores, puede ser una invitación a un golpe de Estado. Pidió reflexionar a los parlamentarios y actuar cumpliendo estrictamente sus funciones y que deben poner énfasis en el rol fiscalizador que han dejado de lado. Según la encuesta referida, elaborada por Ipsos Perú por encargo de Proética, el 55% de consultados dice que el Legislativo es la entidad donde hay mayor corrupción, seguido por la Policía Nacional (53%) y el Poder Judicial (49%).
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe ◘Cuentas
claras
◘Omonte
no
La primera vicepresidenta del Congreso, Carmen Omonte, informó que dos representantes de la Contraloría están auditando el Parlamento en lo relacionado a contrataciones y otros temas. Dijo que la actual presidencia a cargo de Fredy Otárola firmó un convenio para el efecto con la Contraloría. El analista Jaime Antezana desmintió que haya afirmado en una entrevista con un conocido hombre de prensa de la televisión y radio que la legisladora Carmen Omonte tendría una relación con el narcotráfico. ◘A comer pescado
El Programa Nacional “A comer pescado” del Ministerio de la Producción estará hoy y mañana en Puente Piedra, donde ofrecerá nutritivas conservas de pescado a precios de promoción, para incentivar el consumo de productos hidrobiológicos como lomo desmenuzado de anchoveta a 1.50 nuevos soles la lata de 170 gramos, y a 3.00 nuevos soles la de 425 gramos. FOTO: LA PRIMERA
VOY O ME QUEDO SOLITA...
◘¿Tubino
con los trabajadores?
El presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso, el fujimorista Carlos Tubino, conversó con los secretarios generales de los Sindicatos de Trabajadores de Corpac y Sedapal sobre sus reclamos laborales. Increíble, teniendo en cuenta que el fujimorismo debilitó a esas empresas y recortó los derechos y conquistas de sus trabajadores.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Vilma Escalante Redacción El polémico analista Jaime Antezana dejó abierta la posibilidad que el fujimorismo lo amenace debido a que ha dicho que el congresista Kenji Fujimori debió ser investigado a profundidad por el Congreso a raíz del hallazgo de más de cien kilos de clorhidrato de cocaína en el almacén de una empresa de logística de su propiedad. “No descarto esta posibilidad, no entiendo el porqué tanta cólera, tanto escarnio en contra de mi persona, yo soy el mensajero y no atacan al mensaje. Además, no ha habido animosidad en la entrevista que concedí, ni mala fe, ni mala intención en dañar honras, ni de mellar la imagen del Congreso”, dijo. Aclaró que él en ningún momento ha individualizado, solo mencionó cifras y recordó que hasta el decano del Colegio de Abogados ha opinado que no hay delito de opinión. “Si yo hubiera individualizado los casos, sí”, agregó. Sostuvo que no tiene nada de malo haber dicho que el Congreso debió investigar con mayor profundidad a Kenji Fujimori. “Me sorprende que me hayan convertido en el enemigo principal, cuando lo es el narcotráfico”, acotó. En este sentido, reiteró lo dicho a LA PRIMERA de que el tema que involucró al menor de los Fujimori debió ser investigado y recordó que él mismo se declaró dispuesto a ser investigado. “Cómo puede ser que por una opinión que tuve se ensañen”, añadió. Al respecto, Chacón dijo que Kenji Fujimori fue investigado por la Comisión de Ética y no le encontraron nada malo. LAS AMENAZAS Antezana hizo el comentario luego que la parlamentaria fujimorista Cecilia Cha-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/3
El problema es Kenji
ANTEZANA DICE QUE AMENAZAS del fujimorismo se deberían
a que insistió en que el hijo menor del exdictador debió ser investigado.
FOTO: LA PRIMERA
El fujimorismo concentra su íra contra Antezana por haber pedido que se investigue a Kenji. cón le dio un ultimátum de 24 horas para que se retracte de la afirmación de que en la bancada de Fuerza Popular –y en las de Gana Perú, Perú Posible y Alianza por el Progreso- hay legisladores ligados al narcotráfico. La parlamentaria dijo amenazante que, si Antezana no se retracta, Fuerza Popular pedirá al procurador del Congreso que lo querelle por difamación. El vocero de la bancada fujimorista, Julio Gagó, sostuvo
que Antezana ha mellado la imagen de su bancada al decir que tres de sus miembros están involucrados al narcotráfico y exigió que, en todo caso, revele los nombres. Chacón afirmó que las afirmaciones del analista no solamente afectan a su agrupación, sino a todo el Congreso y a la gobernabilidad del país. INVESTIGACIÓN “Si él tiene pruebas que diga los nombres y se inicia-
PARA QUE SIGA INVESTIGANDO
rá las investigaciones correspondientes, pero de ninguna manera vamos a aceptar que él ponga en duda la honorabilidad de los 130 congresistas. Espero que el presidente del Congreso (Fredy Otárola), por medio del procurador, inicie una demanda si no se retracta”, indicó. Antezana insistió en que el propio Kenji Fujimori debió solicitar una investigación más amplia, más aún cuando tiene socios en una empresa en cuyo almacén se encontró
droga, en bien de su honor para quedar “limpio”. Recordó que durante la dictadura de Alberto Fujimori se encontró drogas en el avión presidencial. Por tal razón, consideró que ello debe impulsar a esta bancada a deslindar del narcotráfico y exigirle al gobierno una política para enfrentar a este flagelo. CARTA NOTARIAL El polémico analista señaló que la carta notarial mostrada por Chacón aún no le
llegaba y dijo que ni bien la tenga en su poder consultará la opinión de amigos abogados que se han ofrecido a ayudarlo en el caso. Precisó que sus controvertidas declaraciones las hizo en condicional, pues dijo que “habría congresistas vinculados al narcotráfico”. Al recordarle que este “habría” ha sido rechazado por el fujimorismo que insiste en que se retracte, se declaró dispuesto a colaborar con la Procuraduría Antidrogas.
SOBRE LOS NARCOINDULTOS
Entregará información a procuradora Resalta trabajo de Megacomisión Jaime Antezana adelantó a este diario que hoy enviará una carta a la procuradora antidrogas Sonia Medina y le pedirá una cita para entregarle toda la información que posee sobre la denuncia que viene haciendo desde el 2011, de modo que su despacho realice las investigaciones corres-
pondientes. Con respecto a los cuestionamientos que recibe por parte de diferentes legisladores que le exigen que acuda al Ministerio Público a entregar las pruebas y denunciar el hecho, respondió que no tiene por qué hacerlo ya que es un estudioso social del
tema del narcotráfico. “No tengo por qué acercarme, soy un investigador, un ciudadano de a pie”, sostuvo respecto a los pedidos de congresistas para que se acerque a denunciar el hecho ante el Ministerio Público. Acotó que más bien el Congreso no hizo nada al respecto.
Jaime Antezana descartó tajantemente que su intención haya sido tender una cortina de humo sobre los “narcoindultos” como afirmó el expresidente del Congreso, Daniel Abugattás. Dijo que todo lo contrario él tiene una posición muy dura respecto a los narcoindultos, que involu-
cran a personajes del último gobierno del exmandatario Alan García. Refirió que la política impuesta por el gobierno de García para supuestamente destugurizar los penales favoreció a los narcotraficantes y calificó las investigaciones que efectúa la Megacomisión como una
de las más importantes que se hace a García. Sobre la versión periodística de que el congresista de Acción Popular Leonardo Inga tiene vínculos con el narcotráfico, Antezana sostuvo que el medio debe responder por el tema y él solo dará información a la Procuraduría Antidrogas.
laprimeraperu.pe 4/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL
Lamentable desprestigio
U
na lapidaria encuesta ha colocado al Congreso de la República como la institución más corrupta del país, confirmando el descrédito en el que se ha sumido uno de los más importantes poderes del Estado, constitucionalmente considerado pilar del sistema democrático y espacio de debate y reflexión sobre los grandes problemas nacionales. Corresponde en primer lugar a los miembros del Parlamento analizar con seriedad y minuciosamente los motivos de semejante descalabro, sin juicios apresurados, aunque resulta comprensible que las primeras reacciones hayan sido de sorpresa, pesar y hasta molestia. Resulta simplemente terrible que el Congreso haya dejado atrás en la percepción ciudadana sobre corrupción, a instancias afectadas desde largo tiempo atrás por ese flagelo y tradicionalmente consideradas muy corruptas, como el Poder Judicial y la Policía, ubicadas en los puestos siguientes. Los frecuentes El titular del Congreso de escándalos, la República y otros miemdespropósitos, casos bros del Poder Legislativo han alegado que se trata de una de impunidad, percepción errónea, pues los ineficiencia y faltas a legisladores no manejan recurla ética, constituyen sos públicos, más allá de los para la ciudadanía fondos designados a sueldos y otras formas de gastos operativos propios, y los legisladores no tienen siquiera corrupción. iniciativa de gasto. Sin embargo, deberían reparar en que resulta evidente que los frecuentes escándalos, despropósitos, casos de impunidad, ineficiencia y faltas a la ética, constituyen para la ciudadanía otras formas de corrupción, tan censurables como las de negociar con fondos del Estado, pedir o recibir coimas. Lleva razón también un veterano parlamentario al advertir la gravedad de la situación, porque el descrédito de una de las instituciones fundamentales de la democracia constituye una especie de invitación a aventuras golpistas que, felizmente, no parecen estar en las mentes de los gobernantes; aunque tal vez sí en las de quienes añoran y reivindican abiertamente a la dictadura de los 90. Fue precisamente el descrédito del Parlamento por aquella dictadura y los medios de comunicación que estaban a su servicio, la coartada del autogolpe de Estado que cerró el Congreso y sumió al país en una noche de crimen y corrupción, bajo el sangriento manejo autoritario de quien, al mismo tiempo, degradó el nivel de los representantes, sin que la jerarquía de los elegidos se haya recuperado plenamente hasta ahora. Es de esperar que los legisladores asuman con entereza el duro golpe, enmienden rumbos y se esfuercen para cumplir a plenitud la misión que les asignan la Carta Magna y el electorado, de legislar, fiscalizar y debatir con calidad y altura, dejando de lado los escándalos y otras inconductas, para recuperar el respeto y el aprecio de la ciudadanía. De lo contrario, el Congreso seguirá hundiéndose en el desprestigio y el daño para la democracia será irreparable. ◘
@laprimeraperu
Terminó protesta cafetalera
EJECUTIVO LLEGÓ a un acuerdo con los productores de café afectados por la plaga de la roya amarilla. Hoy es el Día del Café.
FOTO: JULIO REAÑO
Roger Chuquín Redacción Los productores cafetaleros aceptaron anoche terminar con su protesta luego de llegar, tras una reunión de ocho horas, a un acuerdo con el gobierno, que compromete a este a comprar sus deudas y otorgarles un plan de créditos para afrontar la plaga de la roya. El ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, explicó que el Estado comprará la deuda de los agricultores afectados y habrá una línea de crédito para financiar la renovación de las plantaciones de café con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). “Hemos establecido dos líneas de crédito para los cafetaleros que representa un esfuerzo financiero importante del Estado. No se trata de regalos ni dádivas y en eso estamos de acuerdo con los hermanos cafetaleros y los felicito por la madurez mostrada”, señaló. Precisó que el gobierno atenderá todas las solicitudes de renovación de cultivos y que el financiamiento para tal fin será hasta el monto que sea necesario. “Inicialmente hemos puesto cien millones, si estos se acaban pondremos otros”, anotó para luego señalar que iniciaron con esta cifra, simplemente porque el Estado debe ser responsable y no puede suscribir una cantidad al azar. Un grupo de cafetaleros presentes en la reunión mostró su preocupación so-
OTRA HUELGA LEVANTADA un diálogo fructífero, los mineros informales levantaron sus medidas de protesta y se comprometieron a seguir con las conversaciones para continuar fortaleciendo el plan de formalización minera que integra 30 mil mineros.
hermanos cafetaleros no son gente de bien”, expresó. El Ministerio de Agricultura participará hoy en una ceremonia por el Día del Café, en el Hotel Sheraton del centro de Lima, a partir de las nueve de la mañana.
la protesta termina luego de que Von Hesse señalara que la resolución ministerial que contiene los acuerdos pactados, ya estaba firmada y que iban a publicarse hoy en el diario oficial El Peruano. De otro lado, los cafetaleros, tras dos días de bloqueos en la Carretera Central, recibieron las disculpas del ministro por declaraciones duras en las que sostuvo por ejemplo que la protesta estaba ligada al neosenderista grupo Movadef. “Si mis palabras ofendieron a algún productor cafetalero, doy mis más sinceras disculpas. Jamás fue mi intención decir que nuestros
HERIDOS Horas antes del acuerdo policías y productores cafetaleros se enfrentaron en el sector de Darío León, conocido como La Oroya antigua, provincia de Yauli, región Junín y dejaron un saldo al menos de 22 heridos, según reportaron fuentes de la Policía. El incidente se produjo mientras el ministro y los negociantes del café se reunían en La Molina. Nueve de los afectados fueron derivados al hospital de EsSalud, entre ellos seis efectivos policiales y tres productores cafetaleros. Un menor fue impactado por una bala en la pierna derecha.
◘ El premier Juan Jiménez anunció anoche que, luego de
bre la posibilidad de que no todos los agricultores fueran beneficiados, sin embargo, Von Hesse, puso paños fríos a la situación refiriendo que el acuerdo es válido no solo para los productores de la selva central, sino para quienes se dedican a este cultivo en todo el Perú. Asimismo, indicó que otra de las medidas, es la descentralización del Consejo Nacional del Café a fin de crear consejos regionales para contar con una “plataforma permanente de diálogo” con los productores de todo el país. Isaac Porras, dirigente de la Asociación de Cafetaleros de la Selva Central, dijo que
POR LA NOCHE ESTUVO EN ADEX
Presidente Ollanta visitó el Vraem
El presidente Ollanta Humala sobrevoló ayer bases contraterroristas en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y bajó en dos de ellas para supervisar el trabajo que realizan las fuerzas combinadas de Policía y las Fuerzas Armadas. Descendió en la Base
Valle Esmeralda, ubicada en plena selva virgen y en la base militar de Pichari en las que conversó con los encargados militares. Sobrevoló las bases de Villa María, Unión Mantaro, Alto Anapati, Canaire, y Corazonpata y pudo apreciar las obras que se desarrollan para reforzar la presencia del
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Estado peruano en la zona.
EN ADEX De otro lado, el presidente Humala reiteró anoche en Adex que tenemos una economía estable y que todos los peruanos debemos trabajar de manera conjunta a fin de lograr el desarrollo.
Además, dijo que es necesario acortar las brechas de desigualdad que es la que “genera conflictos y polarización”, durante la inauguración del nuevo local institucional de Adex y la Premiación a la Excelencia Exportadora 2013, al celebrarse el 40 aniversario del gremio exportador.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
FALLO DE LA HAYA
Unidad y paciencia en espera LacancillerEdaRivasafirmóayerque hay que esperar con unidad y paciencia el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo entre el Perú y Chile y destacó la importancia de la reciente cita de cámaras de comercio de los dos países realizada en Lima. En declaraciones a la agencia Andina, recordó que en junio de este año diferentes líderes políticos acudieron a la convocatoria del presidente Ollanta Humala para tratar en Palacio de Gobierno detalles de este proceso que está en su fase final y opinó que esos gestos de unidad deben mantenerse. Rivas indicó que hasta el momento no hay mayores novedades en torno a cuándo podría emitirse la sentencia referida al contencioso jurídico, pues los magistrados de la corte continúan en su periodo vacacional de agosto, correspondiente al verano europeo. “Hay que esperar con mucha calma y paciencia el fallo. Existe un compromiso de las fuerzas políticas y de otros sectores”, dijo, al mencionar, por ejemplo, que las cámaras de Comercio de Lima y Santiago de Chile acordaron seguir trabajando por el bienestar de ambos pueblos sea cualquiera el resultado del fallo.
FEDERACIÓN DE CATEDRÁTICOS
Docentes con la reforma universitaria
Gustavo Rojas, presidente de la Comisión de la Problemática Universitaria de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú, responsabilizó a la Asamblea Nacional de Rectores de la crisis por la que atraviesa la universidad peruana y respaldó la nueva ley universitaria. Rojas destacó los aportes del proyecto de la nueva ley universitaria en el foro “Nueva Ley Universitaria”, que se desarrolló en el auditorio Faustino Sánchez Carrión del Congreso, organizado por la Comisión de Educación, que preside el congresista Daniel Mora.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/5
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
POLÍTICA
Temen la lucha anti APROFUJIMONTESINISMO
ha armado tinglado de inventos y falsedades, dice procurador Julio Arbizu. Javier Soto Redacción
En entrevista con LA PRIMERA, el procurador anticorrupción Julio Arbizu calificó de un tinglado de inventos y falsedades en su contra, así como de una maniobra fallida del aprofujimontesinismo, la arremetida de denuncias en su contra, que, afirmó, se debe al temor que genera la lucha anticorrupción. También habla sobre las costosas adquisiciones inmobiliarias de los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo. —¿Cómo enfrenta usted la denuncia fujimorista en su contra, por consignar datos supuestamente falsos en su Hoja de Vida? —Bueno, esto ya es una práctica recurrente, así que la verdad es que no me preocupa. Evidentemente que es una maniobra. —¿Podría aclararnos por qué? —Es que se trata de un refrito de diversas voces
que han sostenido que yo había consignado datos falsos. Para información de todos, el que entregó los documentos, tanto en el Congreso como en el Ministerio de Justicia fui yo. Es decir, aquel documento en el que me dicen que me contradije, y en el que indiqué que no tengo maestría y que tengo 13 créditos, de 46, lo entregué yo. Ese documento lo pedí a la universidad y anexé a
mi hoja de vida; y mi título de abogado que señala que lo obtuve en el 2003, también lo entregué yo; y, por supuesto, que no tiene ninguna modificación, ni alteración, ni nada. Lo demás que dice el señor que me ha denunciado (Héctor Becerril), es absolutamente delirante y febril. Refiere que el posgrado que seguí en la Universidad de Chile, no es tal. Entonces, habría que preguntarle
EN PLENA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
Pesquisas sobre casas de Alan y Keiko FOTO: JUAN PABLO AYALA
—¿En qué estado está la pesquisa sobre la adquisición de la vivienda miraflorina de Alan García? —Todavía está en investigación preliminar. Hay que recordar que esta es una investigación que abrió de oficio el Ministerio Público y estamos con el caso sin vencerse, en plena investigación preliminar; y nosotros participamos en todas las investigaciones preliminares que tengan que ver con posibles delitos contra la administración pública. —¿Hay suficientes elementos para abrirle un proceso penal al exmandatario? —Bueno, eso todavía no ha sido corroborado en el desarrollo de la investigación preliminar. Tendrá que
terminar este proceso. Ojo, para las investigaciones por enriquecimiento ilícito es indispensable el peritaje que dé cuenta si hay o no un desbalance patrimonial. Ese peritaje será contundente y determinante para saber si hay o
no mérito para seguir con la investigación. —¿Existe lentitud en el juez constitucional que debe resolver el recurso de amparo presentado por el expresidentes García contra la Megacomisión parlamen-
taria que investiga su segundo gobierno? —Esa es una materia que, en realidad, no nos compete a nosotros. Y aunque no estoy al tanto de los tiempos que está tomando este amparo, creemos que eso no perjudica
en nada la investigación que se sigue en el Ministerio Público. —¿La Procuraduría está atendiendo el caso de la vivienda de la tía de la excandidata presidencial Keiko Fujimori? —La prensa ha armado también una ruta que es la que se ha seguido desde la Procuraduría y, en su momento, desde el Ministerio Público, sobre el dinero acumulado ilícitamente por Alberto Fujimori. En este caso, específico, todavía hay datos por averiguar. —¿El objetivo sería, entonces, hallar la ruta del dinero acumulado ilícitamente por Alberto Fujimori? —Las pesquisas de la Procuraduría son averiguaciones sobre cuál podría haber sido la ruta que ha seguido, si lo ha ha-
bido, el dinero ilícito obtenido en algún momento por Alberto Fujimori. Esto, en relación a un asunto elemental: cuando se pagaron con dinero del Estado los 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos quedó claro que el dinero con el que Fujimori repuso esa cantidad no fue el mismo que el entregado a Montesinos. Entonces, quedó pendiente la investigación sobre el origen de ese dinero, porque ese dinero quedó claro que lo entregó el mismo Fujimori. Por eso, un fiscal provincial envió copias a la Fiscalía de la Nación para que inicie una investigación por enriquecimiento ilícito. Lo que se está haciendo es para determinar si hay algún tipo de ruta que pueda verificar si ese dinero existió y dónde fue a parar.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
icorrupción FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
si es un pregrado. Yo terminé en la universidad la carrera de Derecho y este es, obviamente, un estudio de posgrado. También dice que “no existe” la Unidad Anticorrupción de la Defensoría del Pueblo. Bueno, habría que preguntarle a la defensora del Pueblo de aquel entonces, Beatriz Merino, bajo cuya dirección yo integré esta unidad en dicha dependencia. —Parece que quieren “empapelarlo”, como se dice popularmente… —En suma, hay una serie de denuncias que son un cúmulo de barbaridades, en realidad. Como por ejemplo que he cometido omisión de actos funcionales, porque no fijamos un archivo de una denuncia contra el expresidente Alejandro Toledo. Bueno, aquí quedó clarísimo que no había elementos para impugnar esa decisión que ya había sido, además, ratificada por el Ministerio Público. La verdad que todos los argumentos de este señor son absolutamente deleznables.
—También lo acusan de haber asesorado a la excongresista Nancy Obregón? —Todo eso es parte de un tinglado y una maniobra de estos sectores que temen los resultados de la lucha anticorrupción. Pero sostener eso, fundado en absolutas falsedades, ya es una temeridad. Yo lo he dicho más de una vez, y lo puedo repetir cuantas veces sea necesario: jamás he sido asesor de la señora Obregón y en mi vida he cruzado palabra con ella. —Pero si lo hubiese sido, ¿habría habido algún problema, acaso? —Y si lo hubiese sido, no tendría problema en decirlo, porque tampoco tendría nada de ilícito. —¿Qué buscan las denuncias en su contra? —Yo creo que hay algo claro aquí. Esta gente empieza a hurgar en el pasado porque no encuentran con qué agraviar. No encuentran ningún elemento con el cual sustentar algún tipo de tacha. Y frente a ello, lo que hacen es inventar cosas.
Sin sesgo en caso Toledo —Se ha acusado también a la Procuraduría Anticorrupción de ser complaciente con Alejandro Toledo. ¿Es cierto esto? —Esa investigación sobre Toledo salió de la Procuraduría Anticorrupción. Nosotros le solicitamos al Ministerio Público que abra la investigación por enriquecimiento ilícito a Alejandro Toledo. Además, nosotros le requerimos a la Fiscalía de la Nación que abra el secreto bancario y la reserva tributaria al exjefe de Estado. Y en este caso estamos inmersos también de una manera absolutamente rigurosa. Eso tiene que quedar muy claro, ya que con mentiras o falsas verdades acusan a la Procuraduría de tener un sesgo. —¿En qué medida la Ley sobre la “muerte civil”
FOTO: LA PRIMERA
favorecerá la lucha contra la impunidad en el cumplimiento del pago de las reparaciones civiles por los corruptos?
—Es una herramienta muy eficaz, porque lo que permitiría la denominada “muerte civil” es advertirle a estas personas, que gene-
ralmente usan los sistemas formales y financieros para lavar el dinero obtenido en operaciones ilícitas, que no van a poder seguir siendo partícipes de ese sistema. En suma, está gente estará condenada al ostracismo financiero, incluso una vez que hayan cumplido sus condenas. Es un mecanismo de punición pero al mismo tiempo de prevención, en la medida que puede ser un mensaje a los corruptos de que no la van a tener tan fácil. —¿Ratifica usted su invocación al Parlamento para que apruebe, cuanto antes ese dispositivo? —Absolutamente. Es un tema urgente, tanto este como la discusión, por lo menos, del tema de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
LA PRIMERA VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/7
Raúl Wiener
Cada quien con su propio diálogo
E
n un lado de la mesa tenemos una invitación al diálogo entre el gobierno y las diversas fuerzas políticas, que todo el mundo entiende que será real si acuden los opositores, el APRA y el fujimorismo, y en el otro un torrente de denuncias de corrupción que se incrementa cada día. Funcionarios del gobierno y algunos medios hablan de la existencia de una mafia que trata de frenar las investigaciones. Pero el problema es que por mafia se está entendiendo a los que se está convocando como principales interlocutores. García, por su parte, ha contestado magnánimo que está dispuesto a olvidar agravios en aras de la nueva onda dialogante, solo que por “agravios” está aludiendo a los trabajos de la Megacomisión y de la Procuraduría Anticorrupción sobre las más discutibles y perseguibles decisiones de su gobierno, incluidos los narcoindultos y narcoconmutaciones. El PPC, como es usual, El fujimorismo está ya prestó su nombre para la idea de que el diálogo interpretando más dar ya está en marcha, pero lo abiertamente la más difícil de entender es invitación como un qué podrían hablar Lourdes y Jiménez, que no signo de debilidad, Flores pudiera arreglarse en el de donde viene Congreso donde el oficialismo que si quiere y el pepecismo comparten la mesa directiva. tratar con ellos Lo mismo podría decirse el gobierno debe de la entusiasta aceptación antes reconocer su de Perú Posible, que debe ver en el “diálogo” una manera derrota. de ser visto como todavía existente, después del tema de las casas de la suegra de Toledo y de las renuncias de congresistas y dirigentes. Pero, otra vez, el punto es Alan García, que tiene apenas dos parlamentarios activos en la Plaza Bolívar y un mar de acusaciones por los peores delitos, pero cuenta con más prensa afecta que nadie en este país y por tanto es un enemigo poderoso. AGP, por supuesto, no se va a sentar con Jiménez, pero ya se dio cuenta que sus primeras respuestas se salieron de caja y ha preferido dejar a sus aliados del fujimorismo en el plan extremo de pedir cabezas de ministros para enviar algún mensajero al diálogo. Lo que acaba de hacer el ego colosal es reunir a sus exministros, dentro de los cuales hay varios anticuchos bien notorios, y volver sin decirlo sobre el tema de que el Perú debería estar siendo gobernado como él lo hacía, lo que significa, además, que si el gobierno tiene su agenda para dialogar, él tiene la suya. Esto significa que AGP va a estar jugando a no romper los puentes, pero que nadie transite sobre ellos. Es el fujimorismo, sin embargo, el que está interpretando más abiertamente la invitación como un signo de debilidad, de donde viene que si quiere tratar con ellos el gobierno debe antes reconocer su derrota. Todo esto significa que el diálogo del primer ministro no va a servir para mucho, salvo para medir cómo actúa cada fuerza política, mientras circula una encuesta que dice que la población ya no cree a ninguno de los políticos actuales. ◘
laprimeraperu.pe 8/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Opinión
Fujimorismo retrocede
Trabajadores se reúnen en Brasil
ANTE AISLAMIENTO dan marcha atrás en pretensión de vetar al premier Jiménez
Mario Huamán
D
el 22 al 24 de agosto se desarrolla en Brasil el Tercer Congreso de la Confederación de Trabajadores del Brasil (CTB), que reúne a cientos de delegados y delegadas de dicho país y a representantes de 30 países de los cinco continentes, destacando la presencia de George Mavrikos, Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), central sindical que congrega a más de 160 millones de trabajadores y trabajadoras en el orbe. En el marco del congreso se realizó un seminario donde se deliberó sobre las perspectivas de la lucha por la defensa de los derechos sociales y laborales, ante el advenimiento de la crisis económica, la cual afectará el crecimiento de la región. Nuestro país ha presentado su propuesta para fortalecer la acción sindical de manera articulada con las demandas ciudadanas con la finalidad de fortalecer la acción política y obtener resultados que Nuestro país ha permitan mejorar las condiciones de vida presentado su de las familias. propuesta para Se denunció que los países que han abdicado a su soberanía económica y fortalecer la monetaria son los que más vienen acción sindical de hasta sufriendo los efectos más duros de la crisis manera articulada internacional expresada en el aumento con las demandas deldesempleoylapérdidadelacapacidad adquisitivadelasfamiliasyeldebilitamiento ciudadanas. de las responsabilidades del Estado. Por este motivo, se resaltó la necesidad de fortalecer los bloques subregionales, como el Unasur, el Celac, la CAN y el Mercosur con la finalidad de lograr una integración que consolide la acción política del continente frente a la turbulencia que afecta la soberanía social y económica de otras regiones, como Europa. Se mencionó que las protestas ciudadanas en Brasil, Chile, Argentina y en el Perú han demostrado que en un mundo globalizado e interdependiente, el obtener réditos políticos que beneficien a la mayoría implica alcanzar soluciones globales. Por estas razones, urge la construcción de una estrategia sindical que se ensamble a la lucha ciudadana a nivel regional para garantizar un crecimiento con inclusión social, que dignifique el trabajo y promueva los derechos y conquistas de los trabajadores. En el caso de nuestro país, se refirió que las últimas movilizaciones ciudadanas que contaron con el respaldo de la CGTP han configurado un escenario donde la articulación de las acciones de diversas organizaciones y colectivos han logrado resultados políticos, como el impedimento de la repartijaenelcasodelaeleccióndelosintegrantesdelTribunalConstitucional, Defensoría del Pueblo y Banco Central de Reserva; además del llamado al diálogo del gobierno a los estatales por la Ley del Servicio Civil. A esto se suma, la construcción de un espacio de coordinación como el Comando Unitario de Lucha (CNUL), espacio que fortalecerá la acción conjunta que se viene realizando para lograr con éxito la Paralización Nacional convocada para el 26 de septiembre, la cual viene siendo respaldada por organizaciones sociales provenientes de los distintos sectores y regiones, así como diversos partidos políticos, como el Frente Amplio de Izquierda. El éxito de este Congreso nos ha permitido intercambiar experiencias, avanzar en la articulación de las acciones continentales y lograr el respaldo de los trabajadores del mundo a nuestra lucha. ◘
y piden que participe Castilla para asistir al diálogo convocado por el gobierno.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Vilma Escalante Redacción Luego de quedarse solos el grupo fujimorista, Fuerza Popular, abandona su negativa a dialogar con el premier Juan Jiménez y su pretensión de tratar solo con el ministro de Economía, Miguel Castilla, y redujo sus exigencias a que el segundo también participe en la reunión. El vocero de la bancada fujimorista, Julio Gagó, dijo que su grupo político ya no niega la condición de interlocutor válido a Jiménez sino que espera recibir la invitación, la agenda y el compromiso de que también acudirá el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. Gagó informó que la bancada
se reunirá hoy con su lideresa, Keiko Fujimori, para reevaluar su asistencia, solo si reciben en las próximas horas la invitación y la agenda a tratar. “Si se recibe la convocatoria, por supuesto que tendremos que analizar la situación y se podría tomar otra decisión”, añadió. Gagó señaló que, de acudir, deben plantearse medidas concretas y “no solo ser una reunión para la foto o para que el presidente Ollanta Humala levante su popularidad”. Refirió que hasta el momento no existe “ningún puente o acercamiento” por parte del Gobierno para que el grupo asista a cita con el Ejecutivo, aunque insistió que el diálogo entre su agrupación y el oficialismo se
facilitaría si el interlocutor no fuera Jiménez. OTRAS OPINIONES Por su parte, la primera vicepresidenta del Congreso, Carmen Omonte y el congresista de Concertación Parlamentaria, Carlos Bruce, consultados por medios de prensa consideraron pertinente que el ministro Castilla participe del diálogo que sostendrá a partir del lunes el Gobierno con otras fuerzas políticas. Omonte, de Perú Posible, dijo que los partidos invitados a dialogar no han sido informados hasta el momento si acudirá o no, aunque anotó que quien convoca es el premier Jiménez. Añadió que todos los par-
tidos participantes así como la opinión pública esperan que la reunión no sea mera poesía, sino que finalmente todos los ministerios y, en especial, el de Economía “se compren el pleito”. “La única forma de ver que a un gobierno le interesa es a través de presupuesto”, indicó. Informó que mañana su partido definirá la agenda que propondráelmartesenlareunión conelEjecutivo,peroadelantóque algunos puntos son la seguridad ciudadana, actividad productiva, la promoción de la inversión y la descentralización. Sostuvoqueaúnseencuentra en evaluación la posibilidad de proponer al Gobierno la reactivación del Consejo Nacional de Descentralización (CND). FOTO: LA PRIMERA
SERÁ EL MARTES 27 Y JUEVES 29, DICE PREMIER JIMÉNEZ
Ya tienen fecha Restauración y Acción Popular El premier Juan Jiménez se reunirá la próxima semana con los representantes de Restauración Nacional y Acción Popular, organizaciones que se suman al diálogo convocado por el Ejecutivo para fortalecer la gobernabilidad. La reunión con los dirigentes de Restauración Nacional, entre ellos su líder fundador y congresista Humberto Lay, será
el martes 27 por la tarde. Ese mismo día, Jiménez dialogará con la dirigencia del partido político Perú Posible. El jueves 29, conversará con los representantes de Acción Popular, como el líder histórico y exparlamentario Javier Alva Orlandini, y el secretario general de ese partido político y congresista, Mesías Guevara. Jiménez sostuvo que la
convocatoria del Ejecutivo con las distintas fuerzas políticas busca desarrollar un camino consensuado sobre temas fundamentales en materia de agenda social, seguridad y crecimiento. Este diálogo empezará el 26 de agosto con los líderes del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes, y Lourdes Flores Nano, así como el
presidente de esa agrupación política, Raúl Castro. El premier destacó la voluntad dialogante de los dirigentes de Restauración Nacional y Acción Popular y saludó la coincidencia en la necesidad de forjar una ética política que incentive un mejor entendimiento entre los actores políticos, sin generar escenarios ajenos a los intereses de Perú.
◙ Actualidad La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, responsabilizó directamente al juez Malzon Urbina por la imposibilidad de construir el Parque del Migrante en el terreno que era ocupado por el mercado mayorista de La Parada. Villarán consideró que Urbina “actuó contra Lima” al entrampar el proceso aunque afirmó que espera que la situación se resuelva lo antes posible. “Los terrenos (del Parque del Migrante) están ocupados debido a la decisión de un juez que actuó contra Lima, pero esto se está resolviendo (…) No puedo revelar cuándo será desocupado, pero estamos trabajando en ello para que se resuelva de una vez”, indicó la burgomaestre. Las declaraciones fueron realizadas durante la presentación de cinco obras que permitirán que Lima cuente con más espacios de recreación y cultura. La construcción de dos parques zonales y la rehabilitación de otros tres beneficiarán a más de cuatro millones de ciudadanos. Ana Zuchetti, presidenta del Directorio del Servicio de Parques de Lima (Serpar), detalló que los dos nuevos proyectos están ubi-
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
Parque del Migrante debe hacerse de una vez ALCALDESA SUSANA VILLARÁN dijo que espera que situación de parque se resuelva lo antes posible. Afirmó que juez Malzon Urbina actuó contra Lima. FOTO: MARITA SAMANEZ
Alcaldesa exige celeridad a autoridades judiciales. cados en Santa Rosa y Villa María del Triunfo. “Tenemos un plan de inversiones para nuevos parques desde el año 2011 que es muy ambicioso y busca duplicar las áreas verdes de la capital (…) Contempla una inversión de S/.355
millones para seis parques nuevos y la remodelación de algunos ya existentes”, afirmó la funcionaria. El parque Santa Rosa demandará una inversión de S/. 45’035,117 y contará con un centro cultural, anfiteatro, huertos urbanos, po-
lideportivo, piscinas y juegos infantiles. Por su parte, el parque Flor de Amancaes, en Villa María del Triunfo, tendrá un bike park, para practicar bicicross que permitirá participar en competencias internacionales gracias a su tamaño.
AMPLIACIÓN DE PARQUES Los parques zonales Sinchi Roca, en Comas; Lloque Yupanqui, en Los Olivos y Cahuide, en Ate, serán remodelados como parte del nuevo plan de inversiones de Serpar. En el Sinchi Roca se invertirán S/. 62’338,566, la cifra más alta para un solo parque. Ana Zuchetti comparó la calidad de este espacio con el de otros grandes centros culturales como el de la Universidad Católica. En el parque Lloque Yupanqui, la principal mejora será el espacio deportivo, con un auditorio con un aforo para 1800 asistentes. En el espacio de Ate Vitarte se implementará un anfiteatro, un nuevo cerco perimetral y un skate park.
/9
HOSPITALES Y CENTROS
SIS desembolsó cerca de S/. 553 millones en el país El Seguro Integral de Salud (SIS) transfirió un total de 552 millones 959 mil 868 soles a los establecimientos de salud de todo el país para atender las demandas de los pacientes así como de medicinas e insumos para los hospitales y centros médicos. El jefe institucional de la institución, Dr. Pedro Grillo Rojas, explicó que el dinero transferido, entre enero y julio 2013, es parte de los más de mil 89 millones de soles con que cuenta el SIS como presupuesto para este año. Detalló que la prioridad del uso de los recursos es la reposición de insumos, medicamentos, accesorios médicoquirúrgicos, odontológicos y de laboratorio, usados en las prestaciones. Por último, anunció que el presupuesto del 2013 para el tratamiento de pacientes afiliados al SIS que padecen los siete cánceres más frecuentes en el Perú (cuello uterino, mama, estómago, próstata, leucemias, linfomas y colon) es de 180 millones de soles, monto que es administrado por FISSAL.
laprimeraperu.pe 10/ VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Educación no mejorará solo con incentivos ESPECIALISTA DEL BANCO INTERAMERICANO de Desarrollo sostuvo que es mejor adecuar el sistema educativo a la realidad de cada región. Maestros y funcionarios deben trabajar de la mano. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Roger Chuquín Redacción Los esfuerzos por mejorar la educación en nuestro país quedarán como meros intentos si es que las autoridades continúan pensando en que el sistema mejorará con solo entregar más incentivos a los maestros y no en evaluar el aprendizaje de los estudiante y la realidad de cada región en que el profesor debe enseñar, señaló Emilia Vegas, jefa de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La especialista explicó a LA PRIMERA que, en primer lugar, toda Latinoamérica se alejó de los aprendizajes de los menores debido a que solo verificaba que estén en las aulas, pero no si es que realmente estaban aprendiendo. Recién a mediados del 2000 se empezó con la fiscalización de la instrucción y se descubrió que la región estaba muy por debajo de otros países. “Los niños en edad esco-
CONTRA BULLYING
lar, de educación primaria de la mayoría de los países de Latinoamérica, no están aprendiendo como deberían por factores que van desde la calidad de la enseñanza, hasta cómo hemos medido el aprendizaje y cómo hemos medido la efectividad del sistema, lo
cual empezamos a hacer hace muy poco”, señaló. Sobre los incentivos, puntualizó que por sí solos no serán suficientes. En este sentido, afirmó que es mejor una combinación de incentivos y a la vez generar que los alumnos logren las competencias nece-
sarias que el mundo requiere. “Si los niños aprenden algo en primer grado, que en segundo grado se construya sobre ese aprendizaje, y en tercero, mucho más todavía. Esta coordinación requiere muchas gestiones e información. No es una cuestión de decirle al
◘ La especialista declaró junto a otros expertos durante el “Seminario internacional Sobre Experiencias e Incentivos para Docentes” inaugurado por la Ministra de Educación Patricia Salas quien indicó que las escuelas y las familias deben organizarse para que no ocurran casos de bullying o violencia escolar en perjuicio de los alumnos.
SÁBADO Y DOMINGO
AFIRMA ESPECIALISTA
La Molina, Ate, El Agustino y Santa Anita sin agua
Perú lidera lucha contra rabia canina
El director del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Ottorino Cosivi afirmó que el Perú es un modelo a seguir en la lucha contra la rabia en América Latina, por incluir la vacuna contra la rabia silvestre en el esquema de inmunización de zonas de riesgo y porque está próximo a eliminar la rabia humana trasmitida por perros El especialista destacó el compromiso político y sectorial demostrado por el Ministerio de Salud (Minsa). “Perú es un modelo de implementación de acciones en la lucha contra la
docente que si logra el objetivo le vamos a pagar mejor, sino también darle el apoyo para que él (maestro) se sienta acompañado en la importante tarea que cumple”, explicó. Según dijo, el maestro se encuentra con niños que llegan a las aulas con poca alimentación, muy afectados por violencia en su comunidad o en su hogar, y que requieren otro tipo de tratamiento para su aprendizaje. Eso es algo que 50 años antes no ocurría.
rabia canina, por sus campañas de vacunación de perros, y también porque su laboratorio de diagnóstico de referencia, el Instituto Nacional de Salud (INS), es uno de los mejores de la región junto a Brasil, Chile y México”, dijo. Ottorino ofreció estas declaraciones durante la 14 Reunión de Directores de Programas Nacionales de Control de Rabia en América Latina (Redipra 14) organizado por la OPS.
Sedapal suspenderá el suministro de agua potable a partir de mañana y hasta el domingo en La Molina y sectores de Santa Anita, Ate y El Agustino, debido a trabajos en la cámara de bombeo de agua de Luz del Sur. La restricción será desde las 4 de la mañana del sábado hasta la misma hora del domingo 25. En La Molina el corte será total, mientras que en Santa Anita afectará la zona de la avenida De la Cultura, Carretera Central, Colectora Industrial y Huancaray así como el cuadrante conformado por Río Rímac y las Avdas Camino Real, Nicolás Ayllón y Huarochirí. Además se afec-
FOTO: LA PRIMERA
tará las urbanizaciones Los Chancas de Andahuaylas Real y Vía de Evitamiento. En Ate, la restricción será en las urbanizaciones Mayorazgo y La Merced; mien-
tras que en El Agustino será en el área comprendida entre las avenidas César Vallejo, Vía de Evitamiento, Nicolás Ayllón y el límite Cerro El Agustino.
◙ Actualidad
CONTRALORÍA
Reconocen a auditores juveniles Cuarenta estudiantes del programa “Auditores Juveniles” de la Contraloría General juramentarán hoy a sus cargos en el marco de las celebraciones por el 168 aniversario del colegio Germán Tejada Vela en Moyobamba, San Martín. El evento servirá también para reconocer los resultados obtenidos por las veedurías escolares en esa región como mejoras en la infraestructura de los colegios y el cambio de conducta en los adolescentes. Voceros de la Contraloría indicaron que el programa tiene como objetivo establecer las bases para la ejecución de actividades dirigidas a contribuir en la formación de valores éticos y cívicos de la juventud. Indicaron que el programa se inició en Moyobamba el 2012 y en el colegio Germán Tejada se han realizado siete veedurías con la participación de 426 estudiantes.
MINSA
Descartan aumento de casos de TBC El Ministerio de Salud (Minsa) descartó ayer que exista un aumento exponencial de casos de tuberculosis (TBC) en el país y afirmó que el Estado está invirtiendo en la curación de cada uno de los pacientes afectados por las diversas formas en las que se presenta esta enfermedad. Antonieta Alarcón, coordinadora nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, dijo que la tasa de morbilidad de esta enfermedad en todas sus formas, disminuyó de 109.7 en 2011 a 105 por cada 100,000 habitantes en 2012. “Ello refleja que los casos se redujeron de 32,703 a 32,145, lo que constituye un leve pero esperanzador descenso en estas cifras. En números absolutos la TB se está reduciendo”, destacó la especialista.
◙ Municipios MIRAFLORES
Presentan libro sobre Huaca Pucllana El alcalde Jorge Muñoz Wells presentó el libro “Huaca Pucllana y la Ciudad de Miraflores: el antiguo origen de un moderno distrito”, resultado de un trabajo de investigación realizado por especialistas apoyados por la comuna. El burgomaestre sostuvo que este libro es un orgullo para Miraflores porque ha sido elaborado tras un exhaustivo trabajo que pone en vitrina a la Huaca Pucllana. Muñoz Wells sostuvo que en ese estudio se podrá ver la evolución y la puesta en valor de la Huaca Pucllana. Isabel Flores Espinoza, directora del Museo de Sitio Huaca Pucllana y autora del libro, dijo que a través de cada una de sus 160 páginas se rinde homenaje a los antiguos peruanos que dejaron esta magnífica huaca.
laprimeraperu.pe
El alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, resaltó los logros del Programa de Otorgamiento de Recompensa puesto en marcha por el municipio que ha permitido la captura de varios delincuentes, entre ellos los presuntos asesinos de la Brigadier PNP, Delia Grozo. Este programa ha ofrecido hasta la fecha unos 60 mil nuevos soles a quienes han dado información y permitido dar con el paradero de estos malhechores y llevarlos ante la justicia. Destacó, además, la reserva del caso para todos aquellos que ofrezcan información. Sobre el caso de la valiente policía, Allison Oyague recordó que el programa de recompensas ofreció 20 mil nuevos soles por Emilio Alessio Constantino Calisaya (a) “Foca” y Elmer Ciro Soto Berrospi (a) “Elmer”, los presuntos asesinos de la Brigadier PNP Delia Grozo Egoavil, quienes han sido capturados recientemente. Asimismo, en el mes de mayo se ofreció una recom-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/11
Asesinos de policía caen gracias a la recompensa PROGRAMA DE Otorgamiento de Recompensa emprendido por municipio de Magdalena dio resultado y permitió la captura de los delincuentes que mataron a mujer policía. pensa de 40 mil nuevos soles para quien proporcione y permita la captura de los dos delincuentes que asaltaron al periodista Carlos Orbegoso, en la puerta de su vivienda. “A los pocos días, la Policía Nacional capturó a Carlos Arturo Zavala Varillas (35), uno de los delincuentes que le robó al periodista de ATV”, acotó la máxima autoridad edil. “Con la puesta en marcha de este programa queremos dejar en claro que los malhechores que vengan a nuestro distrito a delinquir o asesinar a un vecino, serán buscados y pagaran por lo que han hecho”, manifestó.
y
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:
CeLeBrAn E El DIA DeL nIÑO
REGALANDOTE dos juegos de dormitorio completo (niño y niña) R RE REG
Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II I – Parque Industrial – VES N Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. .. D Dirección: ................................................................... ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: ............................................................................................. ..
MUEBLES M MU UEBLES ES S CANC CANCHARI CH CH CHARI
Direc Direc: ec: c: Av. A Ell Sol S - Feria ria APEMIVES APEMIV A MIVE VES - Jr. rs sol so solidaridad olidarida idad ad Mz: F Lt: Parque Cdra. Cd a. 3 Par Parcela ela II Mz L 12 Stand Sta d C-10 C 10 Parq rque ue Industrial Villa Salvador Indu du ustrial Vil u Vill lla El Salv lla lva vador Cel: 993 253 060 / 985 174 748 - Telf: 725-0068
T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................
E-mail: mueblescanchari1@hotmail.com
EL MUNDO DE DANIELITO
Direc: Parcela II Mz: J Lt: 5 Parque Industrial Villa El Salvador Telf: 287-6227 - E-mail: elmundodedanielito@hotmail.com
A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
SORTEO: jueves 29 de Agosto Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 12/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Empresas exportadoras se reducen a cerca de 33% De las 7,887 empresas que exportaron el 2011, solo 5,316 lo hicieron también en el 2012, y 2,571 empresas (32.6%) desistieron de continuar, lo que evidencia la alta deserción principalmente de las micro y pequeñas empresas exportadoras, así lo revela un informe elaborado por el Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio (CCEX). “El detalle es que casi el 90% fueron las micro y pequeñas exportadoras, mostrando así su sensibilidad a los cambios del entorno económico. Nuevamente podemos ver la importancia de la sostenibilidad, en el hecho que entre aquellas empresas que sí lograron sostenerse, un importante 34% logró incrementar sus exportaciones lo suficiente para pasar a una categoría superior”, opinó Carlos García, gerente de CCEX. Así, en el 2012 el número de empresas exportadoras sumó 8,132 , de las cuales el 52% fueron micro, 29% pequeña, 15% mediana y 4% gran exportadora. “Si bien el número de empresas exportadoras ha venido creciendo, eso no significa que sean las mismas, sino más bien vemos que hay una muy alta volatilidad en su presencia en las estadísticas nacionales de exportación”, dijo García.
ECONOMÍA FOTO: JUAN PABLO AYALA
ENTRE EL 2011 Y EL 2012 UN TOTAL DE 2,571 empresas, principalmente FORO EN PETROPERÚ “Innovación, micro y pequeñas, dejaron de vender sus productos al exterior. FOTO: LA PRIMERA
Competitividad y Desarrollo”
◘ Representantes de los colegios profesionales se reunirán durante el Foro “Innovación, Competitividad y Desarrollo” a realizarse mañana a las 14:00 horas en el auditorio de Petroperú, para analizar y presentar sus propuestas al gobierno para reactivar la economía y evitar las especulaciones sobre el fin de su crecimiento.
STANDARD & POOR’S
Sube calificación de bancos peruanos Según datos de la Cámara de Comercio, la crisis nos está pasando la factura. VOLATILIDAD Entre el 2002 y el 2012, según la Sunat, un total de 25,422 empresas exportaron, de las cuales más de 11 mil han exportado solo durante uno de esos años, cinco mil lo han hecho en dos años y la cifra se va reduciendo, hasta llegar a que solo 976 empresas han mostrado exportaciones ininterrumpidas en ese periodo, reveló el informe de la CCEX.
“Estas 976 empresas, durante el 2012 representaron el 74% de nuestras exportaciones totales, es decir, las empresas con exportaciones sostenidas se convierten en el pilar fundamental para el comercio internacional del país. Cabe resaltar que el 60% son medianas y pequeñas exportadoras”, refirió Carlos García. SOBREVIVIR El informe de CCEX in-
dica que existen empresas que inician y culminan sus operaciones de exportación, pero aquellas que entran suelen ser más que las que salen. Precisó que entre las grandes, por cada tres empresas nuevas sale una, factor que va disminuyendo cuanto más pequeña sea la empresa exportadora, llegando a que por cada nueva micro exportadora, otra sale del mercado in-
ternacional. “Por ello es importante señalar que una gran o mediana empresa exportadora, tiene hasta tres veces más posibilidades de mantenerse exportando que una micro empresa. Con esta evaluación queda claro que la sostenibilidad es el factor principal que debemos buscar al lanzar empresas al mercado internacional”, apuntó García.
◘ La agencia calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor’s subió las calificaciones en escala global de cinco bancos peruanos. La agencia elevó las calificaciones del Banco de Crédito del Perú (BCP), BBVA Banco Continental, Scotiabank Perú, y de los estatales Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y Fondo Mivivienda (FMV) hasta BBB+ desde BBB. Las calificaciones de corto plazo de estas entidades se mantienen en A-2 y la perspectiva en todos los casos es estable.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/13
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Interés Público Germán Alarco Tosoni
Profesor Universidad del Pacífico
Objetivos anuales y quinquenales
L
a cancelación de los objetivos anuales y quinquenales (OAQ) de Petroperú es un hecho grave. La resolución ministerial que los aprobaba salió publicada el 31 de julio y se dejó sin efecto el 2 de agosto. La elaboración del plan estratégico y los OAQ fue parte de un proceso riguroso en el que intervinieron dos directorios consecutivos y la administración de la empresa. Los OAQ concretaban la decisión de fortalecer y reestructurar la empresa como resultado de una iniciativa ciudadana ante el Congreso en 2006. Ahora estamos en fojas cero. Se han dicho y repetido muchas mentiras sobre su contenido, por lo que es importante comentarlos. Los OAQ derivados del plan estratégico establecían claramente el porqué la empresa petrolera es del Estado. En la misión se señalaba que como empresa del Estado contribuye a maximizar la renta petrolera a favor del desarrollo sostenible del país. En la visión se ratificaba el compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad energética y la diversificación de la oferta para el cambio de la matriz energética nacional. Sin embargo, no solo La cancelación de los se trataba de darle un lugar esobjetivos anuales y pecífico, sino que se incidía en quinquenales (OAQ) de Petroperú es un hecho grave. Los la necesidad de actuar con los OAQ concretaban la decisión mejores estándares de la indusde fortalecer y reestructurar la tria a nivel internacional, en empresa como resultado de la seguridad, rentabilidad y se una iniciativa ciudadana ante consideraba el concepto de crear el Congreso en 2006. Ahora valor compartido, por encima de estamos en fojas cero. la responsabilidad social empresarial. El objetivo estratégico central era el de maximizar la renta petrolera del Estado impulsando su integración vertical. Los OAQ tenían 9 objetivos principales y 37 objetivos específicos con sus respectivas metas. El primero era generar valor para el accionista, que en pocas palabras significa rentabilidad. El segundo, integrar verticalmente a la empresa a través de una mayor participación en el upstream y downstream, como todas las empresas petroleras internacionales. Luego, mejorar el margen refinero y adecuarse a la normatividad ambiental. Se proponía mantener el liderazgo en el mercado de combustibles y diversificar la oferta de bienes y servicios. En lo técnico, se buscaba optimizar la capacidad de transporte de crudo y mantener los mejores estándares en la gestión operativa. Dentro de los objetivos de soporte se procuraba cumplir con los principios de buen gobierno corporativo, enfatizando en los recursos humanos y tecnologías; así como fortalecer las relaciones con los grupos de interés. Los OAQ no tenían nada de megalomanía, ni alucinamiento, como criticó el decano de la prensa nacional. En todos los casos las metas para los proyectos en las refinerías (excepto Talara) y petroquímicos se referían a los estudios o proyectos sujetos a una evaluación posterior. En el tema de las 11 gasolineras propias no había más que leer las notas al pie: son mínimas, bajo la modalidad de construir, adquirir y alquilar. Basta de ideología.
XIX RONDA TPP
Tocarán temas de propiedad intelectual
A seguir apostando por el Perú LA ECONOMÍA LOCAL SIGUE creciendo a tasas altas, por ello es necesario que el sector empresarial siga invirtiendo en el país, afirmó el decano del Colegio de Economistas, Guillermo Aznaran. En el primer trimestre la economía local creció 4.2%, mientras que en el segundo trimestre se expandió 5.1%, lo que representa una recuperación de su dinamismo. Por ello no se puede seguir tejiendo especulaciones sobre el fin del crecimiento económico del Perú, así lo afirmó el decano del Colegio de Economistas, Guillermo Aznaran. Resaltó que en Lima Metropolitana el empleo creció en 6% y la inversión pública crece 25%; y reconoce que si bien hay un dinamismo en la inversión privada nacional, esto se compensa con la inversión extranjera en proyectos de largo plazo. “No se puede dejar de tener en cuenta que en el 2012 el promedio de rentabilidad anual de las empre-
sas que listan en la Bolsa de Valores de Lima fue de un apreciable 23% y para este año se proyecta una rentabilidad empresarial promedio entre 15% y 20%, comparado con el 12% de rentabilidad promedio para las empresas que listan en Wall Street”, apuntó. En opinión de Aznaran, la economía peruana continuará anotando altas tasas de crecimiento, por ello exhortó al sector empresarial local continúe invirtiendo. “La inversión genera empleo y consumo, incrementando la demanda y dinamizando más la inversión, formándose un círculo virtuoso de crecimiento y bienestar”, aseguró. Dijo que el panorama económico global está mejor. Explicó que Estados
Unidos espera un crecimiento anual de 2.3% para este año, Japón crecerá 2.6%, terminando así una década de estancamiento y deflación. “Por su lado la Eurozona ha revertido los 18 meses de recesión con un crecimiento a julio del 0.3 %, impulsado por la reactivación de sus dos principales economías: Alemania 0.7% y Francia 0.5%; en todos los casos el crecimiento se acompaña con aumento del empleo y de la confianza de los consumidores”, opinó. Aznaran cuestionó la incertidumbre creada por especuladores que vaticinaron una “catástrofe financiera” al conocerse la intención del Estado de comprar el paquete de acciones de Repsol.
FITCH RATINGS EN NOVIEMBRE
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS -UPC
Elevaría calificación de riesgo país
Fortalece educación superior pública
◘ La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings informó que a más tardar en noviembre próximo revisará la calificación crediticia de Perú y resaltó que tomará en cuenta el buen desempeño de la economía peruana, pese a la turbulencia financiera global. El director principal de Calificación Soberana para América Latina de Fitch Ratings, Erich Arispe, indicó que la última
revisión de la calificación de Perú se realizó en noviembre del 2012. “Por regulación internacional tenemos que revisar la calificación y la perspectiva del país dentro de los 12 meses siguientes, por lo que podríamos pronunciarnos en noviembre de este año o antes, tal vez mañana”, dijo. Fitch Ratings ratificó la calificación de Perú en grado de in-
◘
versión el 9 de noviembre del 2012, preservando la calificación BBB para la deuda en moneda extranjera y BBB+ para las emisiones en moneda local, y manteniendo la perspectiva estable para su economía.
Reafirmando su compromiso de fortalecer y potenciar la educación superior en nuestro país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), miembro de la red Laureate International Universities, presentó el “Programa Internacional de Desarrollo Docente UPC - Laureate”, el cual está dirigido a los mejores profesores de diversas universi-
dades públicas del país. Este importante programa de capacitación está compuesto por un conjunto de cursos y certificados online ofrecidos por el equipo de Laureate Network Products and Services (LNPS). El programa internacional beneficiará a un total de 160 profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad
◘ La XIX Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que se inició ayer en Brunei Darussalam, tratará temas que repercuten directamente en el desarrollo de las exportaciones, principalmente en los sectores minería, petróleo, gas natural, agricultura y textil, así como de propiedad intelectual. En el marco de esta ronda de negociaciones, que se prolongará hasta el 30 de agosto, también se realizarán reuniones intersesionales en ciudades de otros países miembros del TPP. El TPP es un proceso de negociación entre países de tres continentes (América, Asia y Oceanía), que busca convertirse en la base y el medio para establecer el Area de Libre Comercio del Asia Pacífico. El TPP está conformado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional Agraria La Molina, y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
laprimeraperu.pe 14/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
Buenos hábitos, buena salud ◘
El primer consejo está relacionado a la alimentación. Elija para su mascota alimentos de calidad para que mantenga un peso adecuado. El segundo, y no menos importante recomendación, es el ejercicio, pues le permite mantener un óptimo estado de salud. El ejercicio libera tensiones e interactúa con el medio exterior. El aseo es otra de las claves para una buena salud, por eso es imprescindible mantenerlos limpios brindándoles baños y cortes de uñas periódicamente.
Siempre debe prevenir la rabia ◘ La rabia puede ma-
tar a su perro o a su gato, y hasta puede provocarle la muerte a usted. Siga el consejo de los expertos y vacune a su mascota contra la rabia. Hable con su veterinario para determinar si su mascota necesita la vacuna. Adicionalmemente, se aconseja que coloque a su mascota una medalla que indique su historial de vacunación, nombre y su información de contacto. Mantenga al animal en un patio cercado o sáquelo siempre con la correa.
Limpieza dental canina previene las enfermedades Los animales en nuestro hogar necesitan una correcta limpieza para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida. “La profilaxis en las mascotas, consiste en la limpieza del sarro acumulado sobre sus dientes y en el espacio entre estos y las encías. Este sarro que se acumula en los dientes produce mal aliento (halitosis), además al lamerse traspasan el mal olor y las bacterias de su boca a su piel. Es importante saber que esta acumulación de sarro no solo se traduce en preocupación de mal aliento, sino que predispone a nuestras mascotas a sufrir enfermedades renales, hepáticas e incluso problemas cardíacos”, dijo el doctor Luis Enrique Ortega, vocero del Colegio Médico Veterinario de Lima (CMVL),
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Adóptame
quien también explicó que la profilaxis en las mascotas no es complicada, pero debe de realizarse con anestesia general, ya que estos animalitos no pueden colaborar como las personas. Una negligencia en el cuidado de la salud dental de nuestras mascotas puede ocasionar desde una gingivitis o inflamación de encías, pérdidas de piezas dentales hasta abscesos. Incluso las mascotas pueden llegar a sufrir de graves enfermedades.
@laprimeraperu
L
os animales cada vez van recibiendo más atención de sus dueños, y es que ellos han pasado de ser “el animal que ocupa un lugar dentro de casa” a convertirse en un integrante de la familia. Y es que es entendible, se trata de un ser vivo con sentimientos que podría requerir atención especializada, porque al igual que nosotros, ellos también sufren de estrés, depresión, ansiedad y fobias. Los veterinarios explican que existen “psicólogos de mascotas”, y que ya no son una excentricidad como antes. Actualmente, cuando los animales se vuelven inmanejables, en opinión de sus dueños, son llevados a consulta para ser “analizados o tratados”. Lo que muy pocas personas saben es que durante estas terapias para mascotas, los animales no son los únicos en ser evaluados por los expertos, los dueños y sus hábitos cotidianos también son revisados para que el experto pueda entender los porqués detrás de ciertas conductas. ¿Cómo darnos cuenta de que nuestro perro necesita terapia? Generalmente cuando este no se queda quieto. La mayoría
M ascotas
¿Llevarlo al psicólogo?
Destrozan la casa cuando los dueños no están, se comen las pantuflas, ladran sin descanso si no les abren la puerta, tienen pánico a los petardos, muerden a los niños con los que antes jugaban. ¿Será que necesitan una terapia? de los problemas de conducta tiene un componente de aprendizaje de los dueños y del ambiente. Es común que el perro vea que lo miran y le hablan, solo cuando salta o ladra, es decir, que entienda que
si se porta bien lo ignoran y si se porta mal, capta la atención de todos. También es necesaria una terapia cuando hay signos de estrés, es decir, si dejó de comer, si aumentó o disminuyó su actividad, si
Cuidando la alimentación del conejo ◘
1. Forraje. Este debe ser fresco o seco, pero presente como el componente principal de la dieta. El mejor forraje que se puede dar a esta mascota es heno, formado por gran variedad de plantas, con un olor agradable. Asegúrate de que no esté mohoso o descolorido. 2. Los alimentos concentrados, como los cereales, han de darse en cantidades mínimas por los problemas digestivos que podrían causar en el animal. No es recomendable darle más de 10 gramos por kilo de peso del animal y siempre debes dárselo triturado. 3. Los alimentos verdes pueden constituir el 45% de la dieta, pero hay que acostumbrar paulatinamente al animal. Si de golpe se le suministra una gran cantidad de los mismos, estos le provocarán
desarreglos intestinales. 4.- Adicionalmente, si la mascota no está acostumbrada al alimento fresco, se debe ir aumentando progresivamente su cantidad hasta alcanzar los lí-
mites deseados. Lo ideal es que coma trébol, alfalfa, diente de león, zanahoria, pera y manzana. También puede comer hierbas aromáticas como la salvia o la menta.
bosteza, si tiene conductas de automutilación (como morderse la cola), si ladra excesivamente o si se nota triste o depresivo. Si necesita ayuda, la primera opinión a buscar será la del veterinario.
Adoptar una mascota ◘ La gran mayoría de los perros y gatos que están a la espera de una familia, tuvieron alguna vez un hogar, saben vivir en una casa, y sufren mucho en la calle por el abandono. Afortunadamente, algunos de ellos han sido rescatados por organizaciones y “hogares provisionales”. Por esa razón, este domingo 25 de agosto, en el parque 3 de Octubre, en distrito de Pueblo Libre, se realizará una “Campaña de adopción” de animalitos en las que todas las familias tendrán la oportunidad de brindar un hogar a una mascota. En el mismo evento se realizará una recolección de alimentos para animales sin hogar, pero también se podrá disfrutar de un desfile de modas canino, así como de un show infantil para los más pequeños de casa. Los requisitos para quienes asistan con la intención de adoptar a un can, son: ser mayor de edad, llevar una copia de DNI y de recibo de luz, agua o teléfono. También se solicitará una firma para el contrato de adopción, que será gratuito.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
S P
O
R
T
B
O
Y
S
A
U
R
I
O
O
X
Y
Ñ
A S
C
R
I
S
E
T
A
L
X
Y
I
M
H
O
Ñ
M
N A
Ñ
Y
A
L
I
A
N
Z
O
R
A
E
N
R
E
E
M N
O
R
L
T
A
R
U
I
A
E
A
A
B
R
O
L
A A
Z
A
Y
Q
R
L
S
T
W
V
I
I
O
R
T
G
R G
V
A
U
A
U
R
I
C
H
C
O
R
L
I
A
A
T U
X
T
R
S
P
S
Y
A
N
Z
X
V
O
Y
Q
R
I
S
C
R
I
S
R
T
A
E
N
L
U
N
G
I
V
E
N T
C
I
E
E
N
O
I
I
Z
R
A
T
N
I
S
R
O
I
A
R
V
T
O
C
R
I
S
T
A
L
E
X
T
O
Y N
X
I
U
N
I
V
E
R
S
T
A
R
S
I
O
X
K
J
N
H
G
F
C
A
B
R
D
H
E
X
I
V
M
O
J
U
A
L
I
A
N
Z
A
A
T
L
E
T
I
C
O
K
Y M
Y
Ñ
U
V
A
L
L
E
J
O
M
N
O
P
Q
R
En 1.483, el inca Pachacútec convirtió el quechua en OHQJXD R¿FLDO HO estado incaico.
EQUIPOS DE FUTBOL PERUANOS UNIVERSITARIO ALIANZA AURICH CRISTAL
Soluciones
T
C
R
O
N
O
A
T
A
L
O
N
N
A
A
ARTE (INGLES)
R
R
E
N
D
O
E
D
E
N
R
E
O
R
HNOS. AJEDRECISTAS CERDOS, PUERCOS
O
“MOMO”
T
SU CAPITAL: TEHERAN
E
S
R
E
LICOR DE JAMAICA
O
I
T
P
A
S
ESPOSA DE CHAPLIN
O
ALEACION Fe Y C
SUFRAGAR
A
V
COÑETE, AGARRADO TRATAMIENTO A REYES
I
S
C
O
R
I
E
T
PUTIN O SALENKO
TENISTA MANACORI
G O
TRABAJADOR MANUAL, PL
A R
HOGAR
FANGO, CIENO
E
L
LLANTA, NEUMATICO
NAVIDAD (FRANCES)
R U
S
E
T
D
A
A
R
T
A
M
A
MANGO, AGARRADERA
N O E L
DEFECTO
L
O
T
A
S
A
R
O
B
R
R
A
N
A
A
R
O
R
E
Y
E
R
PALENQUE, LIZA
BATRACIO ANURO
T
GALIO
E
S
VALORAR, VALUAR
E
BROMO
A
ESTRONCIO
PIEZA DE AJEDREZ
EL JUDAS SANTO
PREFIJO TIEMPO
CANTA “LA PITUCA”
VERANO (FRANCES)
C
LIMPIEZA, HIGIENE
PREFIJO FUERA
E
A
I
C
RIO DE VENEZUELA
N
CAMINO ESTRECHO
S
& “EL CONDOR PASA”
D O
ELLO, LO (INGLES)
O
SERPIENTE DE CASCABEL
O R
DEBILIDAD DE AQUILES
UTILIZAR RIO DE SIBERIA
E
DEMENTE, LOCO
M
A
R
R
A
N
O
OPUESTO A NORESTE
E
N
E
O
R
A
S
O
CIELO SIN NUBES
H O
O
L
T A
CAPITAL DE NORUEGA
VOZ DE ARRULLO
R
A
AHI NACE EL NILO AZUL
EL CIELO POETICO
A
N
L
I S
PAN A LA PLANCHA
T
N
LAGO DE ITALIA
PEÑASCO, ROCA
I
A
NEGRO (FRANCES)
B U
RIO DE CHILE
U
M A
PARAISO TERRENAL
L
BROTAR, SURGIR
TRUCHA MARINA
R
A N
PADRE DE DEYANIRA
I
ESPOSA DE JOAQUIN
HIJO DE AGAMENON
HORRIBLE, APENADO, “YO ROBOT” SATELITE DE ASISTIRAN PELO DE ESPANTOSO AFLIGIDO LA TIERRA CARNERO
L
G A
SPORT BOYS ALIANZA ATLETICO SAN AGUSTIN BOLOGNESI
¡Que buena...! Nº 2519
LLOVIZNA
CIANCIANO SAN MARTIN U. VALLEJO MELGAR
S
SUELDO CEBOLLA: LO VES, LO AGARRAS Y TE PONES A LLORAR. SUELDO DIETÉTICO: TE HACE COMER CADA VEZ MENOS. SUELDO ATEO: YA DUDAS DE SU EXISTENCIA.
Nº 2520
SUELDO MAGO: HACES UN PAR DE MOVIMIENTOS Y DESAPARECE. SUELDO TORMENTA: NO SABES CUÁNDO VA A VENIR… NI CUÁNTO VA A DURAR.
Nº 2521
SUELDO DESODORANTE: CUANDO MÁS LO NECESITAS… MÁS TE ABANDONA.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Las influencias astrales podrían generar irritabilidad, y riesgo de conflictos con la pareja o personas queridas; apelar al sentido común y la objetividad subsanará cualquier problema que pudiera surgir.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
RELIGION HAITIANA
PREFIJO LA MITAD
BORRACHERA
RIO DE
DENTRO
ATURDIR VENEZUELA
CINEASTA “RAN” ORGANISMO MUNDIAL
“EL TUNEL” CHIRIMOYA VENIR A LA VIDA
COMPUSO “GRANADA”
Habrá riesgo de fraudes u ofertas engañosas de parte de personas inescrupulosas. Vigila todo a tu alrededor. La salud es buena.
ACTINIO
LEO
ASTRO REY
ENSENADA AMPLIA
VIRGO NIQUEL
--- CORBUT ... GUILLOT
Un día ideal para iniciativas amatorias, paseos o encuentros con personas queridas. Ciertas definiciones inesperadas aportan ventajas laborales y renuevan las esperanzas de una estabilidad financiera en el corto plazo.
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Será una jornada propicia para invertir en inmuebles o artefactos para el hogar. Vitalidad en aumento. Hoy éxitos en tus relaciones personales.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
EN ESTE LUGAR
·HUERTO CERRADO”
PADRE DE MOAB
Tránsitos planetarios hostiles previenen sobre la posibilidad de discordias con familiares y vecinos. Será un momento para medir las palabras y las actitudes.
ESCORPIO
FLABELO, PAIPAY
24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE
ASTATO
PELO DE LAS BROCHAS
Un excelente remedio para los sinsabores del plano amoroso es, sin duda, la vida social. Resultará muy beneficioso reunirse con amigos.
24 JULIO-23 AGOSTO
FESTIVAL MUSICAL
MANO (INGLES) LAGO (FRANCES)
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER GASTADO POR EL USO
DESCIFRAR HIJASTRO, LO ESCRITO ENTENADO
CALIENTE (INGLES)
JUDIA, FREJOL
TAMBOR DE MOROS
NOTA MUSICAL
COMPUSO “SIBONEY”
ATEZAR, BRONCEAR
TERCERA PERSONA
TIRSO DE MOLINA
LLOVIZNA TERCERA PERSONA
DIOS FENICIO PREFIJO AMARILLEZ
ELLO, LO (INGLES)
GÉMINIS
22 JUNIO-23 JULIO
& “LA HIJA DEL CAPITAN”
FABRICA (FRANCES)
HOGAR
DE YAUYA O DE RAIMONDI
INVENTO EL ASCENSOR
COMIDA (INGLES)
CRIBA GRANDE
RIO DE EUROPA
TROMPA DE ELEFANTE
PASA POR EL INQUIETO NODRIZA, BERNA ANACOBERO NIÑERA
CAPITAL DE COREA
EL BUEN LADRON
RED
CHICOTE
SER DOCTO EN ALGUNA COSA
HIJO DE NELEO Y CLORIS
MATEMATICO SUIZO
CUNA DE SAN FRANCISCO
VOLCAN DE AYACUCHO
“LA LEY DEL AMOR”
DISEÑADOR FRANCES
AUSTRAL ANTARTICO
PRECEPTOR DE DIONISO
Asuntos imprevistos obligan a gastar menos y a reducir o postergar proyectos sobre viajes o mejoras en la vivienda. Molestias en el cuello. Cuidado.
Con respecto al plano de las actividades, mejoras en la economía para quienes trabajan en relación de dependencia. Para quienes buscan trabajo, surgen posibilidades interesantes. En la salud, cuida tu piel.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Jornada excelente para compartir con amigos y compañeros; en su compañía pasarás las mejores horas del día. Hoy será una jornada ventajosa para realizar compras de cierta importancia, hacer inversiones, o salir de viaje.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Un baño de inmersión con sales aromáticas antes de acostarte, será ideal para relajarte, ya que lo necesitas para repararte y seguir adelante.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Será un día ideal para compartir con los afectos, invitar a los amigos a tertulias y reuniones en el hogar. La elocuencia y don de gentes no solo te ayudará en el ámbito social, sino también en los negocios.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Cualquier actividad física, o hobby que inicies, puede tener efectos terapéuticos sobre tu salud. En la economía, sales de todos los problemas y avanzas de a pocos.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/17
“El túnel” en escena VUELVE EL UNIPERSONAL basado en la novela de Ernesto Sábato.
Le parece fácil dirigir teatro ◘“Comparado
con cualquier película de cine” dirigir teatro “es un spa”, pues “es un decorado solo, no tengo que lidiar con computadoras. Es una artesanía pura, una experiencia fascinante”, dijo Juan José Campanella, el director del filme “El secreto de sus ojos”, tras su debut como director de teatro en Broadway con “Parque Lezama”, una adaptación de “I’m not Rappaport”, de Herb Gardner, una pieza que descubrió en los años ‘80 y asegura marcó su filmografía.
La Cuarta Pared trae nuevamente la versión en unipersonal de “El túnel”, de Ernesto Sábato, en el que el actor Horacio Rafart explora el amor, el abandono, la obsesión, la muerte y la soledad que se encuentran en la novela. Asesorados por el mismo Ernesto Sábato y con un trabajo de investigación teatral en la que se encontraron cara a cara con personajes de casos reales de homicidio en Argentina que se asemejaran a la historia de “El túnel”, los miembros de esta compañía comparten una historia universal que en formato de novela ha sido traducida a cerca de 20 idiomas; ahora quieren llevar a esas veinte lenguas su versión teatral. “Sábato nos brindó su opinión de la dramaturgia, y, luego, con todo ese material, esbozamos la última parte de la escritura”, dice Rafart. El escritor argentino les dio su consentimiento y hasta sugirió algunas ideas
Gran gala cultural
Horacio Rafart vuelve a transportarnos por “El túnel” de la existencia humana. para la obra que mañana, a las 7.30 p.m., se verá en el Centro Cultural Ricardo Palma de Miraflores. El autor de “El túnel” nunca pudo ver la obra en escena, solo en video, pero le fue grato saber que su historia se vería en otro forma-
Flórez le canta a Vargas Llosa ◘
El tenor peruano Juan Diego Flórez homenajeará a su compatriota Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, el 21 de noviembre en Madrid con un concierto en el Auditorio Nacional, en el que interpretará arias de Haendel, Von Suppe, Donizetti, Mayerbeer y Verdi, entre otros. El programa del homenaje a
Vargas Llosa, de quien se publicará en España su última novela, “El héroe discreto”, el 12 de setiembre, también comprende música española. El acto, programado dentro del ciclo Conciertos y Solistas Extraordinarios del Auditorio, contará en el foso con la Orquesta Nacional de España.
LA FUNCIÓN ◘Centro Cultural Ricar-
do Palma: Av. Larco 770, Miraflores. Boletería.
to. No dejó esto en manos improvisadas, puesto que
La Cuarta Pared, compañía que presenta en diversos países este unipersonal, es la encargada de organizar el Festival Internacional de Teatro y Danza de la ciudad de La Plata.
◘La Gran Función de Gala por los 33 años del Centro Cultural de la Universidad Nacional Federico Villarreal se realizará hoy desde las 3.30 de la tarde en el Auditorio de la Escuela de Postgrado de esa casa de estudios: Av. Prolongación Camaná 1014, Lima. Los elencos de la universidad brindarán una variada programación. Ingreso libre.
laprimeraperu.pe 18/ VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
CINEGRAMAS
www.laprimeraperu.pe
GALERÍA DE CINEASTAS
Dusan Makavejev (Yugoslavia1932) Escribe: RONALD PORTOCARRERO Director y guionista yugoslavo nacido el 13 de octubre de 1932 en Belgrado. En 1955 obtuvo el diploma de sicología y luego entró en la Escuela de Teatro de Belgrado, Yugoslavia. Su obra es muy reducida en títulos, pero en ocho años de actividad ha dejado huella como uno de los más importantes y provocativos cineastas de las nuevas generaciones. Sus tres primeros largometrajes El hombre no es un pájaro (1965), o el caso de la Operadora de central telefónica (1967) protagonizada por la actriz Eva Ras , y La inocencia sin protección (1968) ganó, a Dusan Makavejev reconocimiento internacional. Esta última le valió el Oso de Plata Premio Extraordinario del Jurado en el 18º Festival Internacional de Cine de Berlín. En 1970 fue miembro del jurado en el Festival Internacional de Cine de Berlín Su siguiente película WR: Los misterios del organismo (1971), protagonizada por Milena Dravic , Jago-
Cine
NOTICIAS SCHLÖNDORFF ◘En
la noche entre el 24 y el 25 de agosto de 1944, la suerte de París está en manos del general Dietrich von Choltitz, gobernador nazi de la ocupada capital francesa, quien ultima l o s preparativos para cumplir la orden de Hitler de hacer saltar por los aires los principales monumentos de la ciudad. Ese es el punto de partida -basado en hechos históricos- de “Diplomatie”, dirigida por el alemán Volker Schlöndorff, y cuyo rodaje se ha iniciado esta semana, con André Dussollier, Niels Arestrup y Paula Beer en el reparto.
KEN LOACH
da Kaloper e Ivica Vidovi) fue prohibida en Yugoslavia debido al contenido sexual, político y resultó en el exilio de Makavejev
del país, que terminó en 1988. En 1974 Sweet Movie fue hecho en Canadá (mientras estaba en el exilio), con sus representa-
ciones explícitas de sexo y que ha sido prohibido en varios lugares. Hubo un lapso de siete años antes de que lanzara su siguien-
te película, Montenegro. Era una comedia de éxito (y más convencional). The Kid Coca-Cola , fue filmada en Australia.
1000
PELÍCULAS INOLVIDABLES
El hombre no es un pájaro “La profesora de piano” (YUGOESLAVIA.-1965) de Dusan Makavejev
Nuevas y grandes transformaciones se abrían paso por entonces en Yugoslavia: Belgrado profundizaba en la autogestión de las empresas, algo característico de la Yugoslavia de Tito, de modo que dejaba un alto grado de responsabilidad en manos de éstas; además se dio entrada al comercio internacional según criterios del mercado. El propio film nos recuerda
que por entonces el hombre llegaba a la Luna, o al menos sus artefactos. Grandes progresos para la historia de la humanidad, sin lugar a dudas, pero como recuerda Makavejev la superstición seguía perviviendo entre los hombres, es decir, el avance moral e intelectual de la humanidad quedaba muy por detrás del de la ciencia y la técnica, lo cual ha tenido y tiene enormes consecuencias.
(FRANCIA -2001) de Michael Haneke
Una profesora de piano que vive con su madre oculta una doble personalidad de macabra vertiente sexual. Haneke sigue en su línea (o sea, al borde del abismo) y la excelente Huppert, que se atreve con todo, vuelve a alcanzar sus mejores cotas de interpretación en este durísimo drama cuya pareja consiguió en Cannes los premios de interpretación. No apta para mentes sensibles. Michael Haneke es un director realista en extremo y perfeccionista, que, como pocos, sabe de qué manera
hacer que sus películas se queden en la mente del espectador. Es un tipo al que le encanta bucear en esos rincones que todos tenemos en nuestra alma, esos lugares ocultos donde habitan nuestras perversiones. Cine directo y sin contemplaciones, que nos invita a ver lo que muchas veces no queremos ver d e nosotros mismos: nuestro lado más oscuro. Logra su cometido en su incansable búsqueda de perturbar al espectador.
◘El cineasta británico Ken Loach, que tiene 77 años, se encuentra rodando “Jimmy’s Hall”, película que se anuncia podría ser su despedida del cine de ficción. Vuelve a trabajar con su habitual guionista Paul Laverty y la productora Rebecca O’Brien, cuenta una historia real ambientada en Irlanda en los años 30 del siglo XX, que ya inspiró la obra de teatro “Jimmy Gralton’sDancehall”, de DonalO’Kelly, sobre el conflicto entre un irlandés-estadounidente, de ideas comunistas, y el clero católico. El rodaje tiene lugar en los condados de Leitrim y Sligo.
DAFOE ◘ Las productoras de
cinedeautoreuropeas están dispuestas a financiarlaspelículas del“enfantterrible” del cine USA Abel Ferrara. Pendiente del estreno el año que viene de su film dedicado al exrespondable del Fondo Monetario Internacional y supuesto adicto al sexo Dominique Strauss-Kahn, “Welcometo New York”, el autor de “ Bad Lieutenant”, “Theaddiction” y “El funeral”, se embarca en otro espinoso asunto, el último día en la vida del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, el poeta y realizador asesinado en confusas circunstancias en 1975. WillemDafoe interpretará al autor de la “Trilogía de la vida”, “Teorema” y “Saló o los 120 días de Sodoma”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
NACIONAL
LA PRIMERA
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/19
Protesta campesina en Huaura
DENUNCIAN CONTUBERNIO de congresista “roba-agua” con directivos de Junta de Usuarios.
Raúl Wiener Unidad de Investigación
SIERRA CENTRAL
Nieve y granizo en el interior advierte Senamhi
◘ El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que a partir de hoy se presentarán precipitaciones sólidas (nieve y granizo) en las zonas altas de las regiones ubicadas en la sierra central y sur del país las mismas que durarán hasta este domingo. La nieve se presentará en las localidades que se ubican sobre los 4,300 y 4,500 metros sobre el nivel del mar. Por debajo de este nivel se pronostica lluvia y/o granizo, sostuvo el experto José Mesía. Entre las zonas más afectadas están Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Sandia, Yunguyo Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, entre otras zonas de Puno. JUNÍN
Grupos cuentan experiencias en “Canto con Juntos” ◘ Con la finalidad de con-
tar las experiencias vividas en el empeño por mejorar la salud y educación de sus hijos e hijas, un total de 198 grupos musicales, formados por usuarias del programa Juntos en la región Junín, participan desde esta semana en el primer concurso “Canto con Juntos”, impulsado por el gobierno central. De acuerdo al programa Juntos, a la final regional que se realizará el lunes 2 de setiembre en el centro comercial Real Plaza de Huancayo, llegarán 16 delegaciones finalistas de Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Tarma, Yauli, Junín y Satipo. Estas delegaciones disputarán el primer lugar y ganar el derecho de representar a Junín en la Etapa Nacional que se realizará en setiembre.
Una nueva marcha con más de mil campesinas agitó las calles de Huacho el último domingo, acentuando la contradicción entre los productores agrarios y el grupo que controla desde hace muchos años la Junta de Regantes de la Provincia de Huaura, sirviendo a los intereses del congresista-terrateniente Elard Galo Melgar Valdés, de las filas del fujimorismo, al que se conoce con el sobrenombre de “roba-agua”, y los de los propios integrantes de la Junta, en perjuicio de los pequeños y medianos agricultores. La directiva presidida por Eugenio Bravo y Carlos Martínez desde hace casi 13 años ha sobrepasado todos los plazos legales y estatutarios,
pero se sigue favoreciendo de las prórrogas otorgadas por el Parlamento (en diciembre se prorrogó a todas las juntas por un año más, beneficiando a la tres veces reelecta de Huaura, y ahora se está discutiendo un nuevo alargue). Además, estaría en camino una modificación estatutaria
para facilitar más reelecciones. Esta situación abusiva ya colmó la paciencia de la zona donde el congresista Melgar y sus amigos hacen lo que quieren con el agua. Participantes de la protesta campesina revelaron, de otra parte, que está circulando el rumor de que el con-
gresista “roba-agua” que fue sancionado por la Autoridad del Agua por usar mucha más agua de riego de la que estaba autorizado y que logró que le rebajaran la multa, estaría ahora a punto de conseguir que lo eximan de toda culpa a través de una tercera resolución absolutamente inusual
que revisaría todo el caso. Por cierto que no se trataría del monto de la multa que ha sido reducida a apenas 18 mil soles, sino de limpiar el expediente de la empresa de Melgar, Agropecuaria San Ramón SAC, para facilitarle nuevos pedidos de dotación de agua. Los recientes cambios en la jefatura del organismo rector del agua, a consecuencia de la “reorganización” del sector Agricultura por el ministro Von Hesse, con el ingreso de profesionales apristas estarían operando a favor del fujimorista, lo mismo se puede ver en la autoridad provincial, donde los campesinos denuncian que se está pidiendo coimas para atender reclamos. En verdad, advierte un agricultor, sería un escándalo vergonzoso si el roba-agua queda como un santo.
PIURA
Primer regidor asume alcaldía de Talara
◘ El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso ayer la vacancia del alcalde de Talara, Rogelio Ralvis Trelles Saavedra, mediante la resolución Nº 794-2013. La decisión se anunció durante la sesión de concejo del municipio. Trelles Saavedra fue vacado debido a la adjudicación de un inmueble de propiedad de la comuna talareña, ubicado en la Avenida A-106B, donde él autorizó la venta, siendo a la vez el
beneficiario de esta adquisición. En la resolución del JNE también se dispone convocar al primer regidor Jacinto Timaná Galecio para ejercer como alcalde y completar el periodo de gobierno municipal 2011-2014, cuyo cargo fue asumido ayer a las 10:00 horas. El exalcalde Rogelio Trelles anunció que apelará la resolución del Jurado Nacional de Elecciones.
AREQUIPA
Secuestradores al paso caen en persecución ◘
Dos delincuentes dedicados al secuestro al paso y asalto en taxi fueron capturados ayer por la policía, tras asaltar a un pasajero identificado como Richard Alemat. El joven tomó el taxi de placa V2O- 372 en la Plaza de Armas de Arequipa con destino a la Breña y en la zona de Las Esmeraldas un sujeto salió de la maletera del vehículo y junto al conductor lo asaltaron. La policía logró capturar a Johnny René Bejar Chui
(30), conductor del taxi, y a Ricardo Daniel Chirinos Mamani (39), quien se escondía en la maletera del vehículo para proceder
al secuestro y asalto de pasajeros. Los dos delincuentes fueron llevados a la comisaría de Simón Bolívar.
CUSCO
Crean moderno sistema de seguridad ciudadana ◘La
municipalidad provincial del Cusco implementará un sistema de seguridad ciudadana que contempla la instalación de 76 cámaras inalámbricas y la construcción de un centro de control y monitoreo de emergencias que será instalado gracias a una inversión de 15.1 millones de nuevos soles. Los trabajos forman parte del proyecto “Mejoramiento y ampliación de la seguridad ciudadana” que ejecutará la comuna cusqueña en convenio con la empresa Telefónica. El objetivo es brindar auxilio, prevención y protección a la colectividad del Cusco y su Centro Histórico.
Según la empresa, el proyecto beneficiará a 695,000 pobladores del Cusco. El centro de control se edificará en el distrito de Wanchaq y contará con una sala de control con 8 pantallas, que supervisará una red inalámbrica de 97 cámaras de vídeo vigilancia distribuidas en toda la ciudad y la operación de 10 camionetas para soporte de emergencias. “El convenio atenderá las necesidades de la población para desarrollarse en un ambiente seguro y que abra las puertas al desarrollo de nuevos negocios en el Cusco”, indicó Guillermo Checa Gjurinovic, ejecutivo de Telefónica del Perú.
laprimeraperu.pe 20/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
Los inspectores de armas químicas de la ONU en Siria negocian con el gobierno de Bashar al Assad acceder a las áreas próximas a Damasco donde la oposición denunció que murieron cientos de civiles debido a un ataque con armas químicas. Un diplomático occidental en Beirut que no quiso ser identificado dijo que el equipo solicitó ir a las áreas del este de Ghouta, a las afueras de Damasco, pero la respuesta del gobierno de Siria es que “la situación en el área es demasiado peligrosa para que entre el equipo”. En respuesta a las acusaciones contra el régimen, el ministro de Información, Omran al-Zoabi, aseveró que las autoridades tienen claras evidencias y pruebas sobre el empleo de armas químicas por los grupos opositores armados en los alrededores de Damasco. Disponemos de testigos, muestras de suelo y del aire, además de los heridos para
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
La ONU pide visitar la zona de la muerte
SIGUE LA INCERTIDUMBRE sobre el uso de armas químicas en Siria. Gobierno sirio culpa a opositores de uso de gas letal.
probar las acciones terroristas de los calificados como rebeldes, explicó. Por su parte, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia exigieron que el equipo de expertos reciba autorización para investigar el lugar. A su vez, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió que se permita a los inspectores de la organización internacional investigar sin trabas el supuesto ataque con armas químicas. Para el gobierno inglés de David Cameron, la prioridad es verificar el supuesto empleo de armas químicas.
El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, declaró que la comunidad internacional debe responder “con fuerza” si las acusaciones sobre el uso de armas químicas por parte del régimen en Siria son verdaderas. No habla, sin embargo, de enviar tropas sobre el terreno. Martin Dempsey, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, se negó, por su parte, a establecer nuevas “líneas rojas” para Siria. Al igual que Fabius, Dempsey descartó un ataque aéreo que pudiera enredar a EEUU en una guerra abierta. Sus reacciones se producen después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó un tibio comunicado en el que considera que es necesaria una “investigación independiente e inmediata” que “aclare” lo sucedido. Los químicos y médicos comandados por Ake Sellstrom siguen en un hotel de la capital, a 15 minutos de Ghouta, sin poder moverse.
EGIPTO
Mubarak en arresto domiciliario
◘
Hosni Mubarak, el hombre que gobernó Egipto durante tres décadas, pasó su primera noche de arresto domiciliario en un hospital militar, tras ser trasladado por un helicóptero desde la prisión de Tora donde permanecía confinado desde el pasado año. Poco antes, la Fiscalía general había ordenado su excarcelación después de que expirara el plazo máximo de detención preventiva por todas las causas judiciales que el dictador tiene aún pendientes. Dos años y medio después de las revueltas que precipitaron su salida, el país más poblado del mundo árabe atraviesa una grave crisis luego del golpe de Estado del 3 de julio que convirtió a los Hermanos Musulmanes -que ganaron todas las elecciones celebradas desde la renuncia de
Mubarak- en perseguidos. Para evitar la ira popular, las autoridades acordaron la libertad provisional. En calidad de vicegobernador militar, el primer ministro Hazem el Beblaui emitió un decreto que pone a Mubarak bajo arresto domiciliario. La medida, exigida por el movimiento juvenil “Tamarrud” que galvanizó las protestas contra Mohamed Mursi, se toma “en el marco del estado de emergencia” que rige en el país desde el brutal desalojo de las protestas islamistas que dejó un millar de muertos. Mientras tanto, el fiscal Hicham Barakat dispuso iniciar un proceso legal tras la denuncia presentada contra líderes del movimiento Tamarrud, acusados de alentar manifestaciones contra la liberación de Mubarak.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/21
laprimeraperu.pe 22/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Mujer e hija fallecen en accidente en Cañete
MEJOR ATENCIÓN
Más oficiales migratorios en el aeropuerto Con la finalidad de brindar una mejor atención a los viajeros, la Superintendencia Nacional de Migraciones acaba de integrar a su dependencia a cincuenta oficiales que empezaran su tarea en los diversos puestos de control migratorio. Según expresó el superintendente, Edgar Reymundo, se trata de una respuesta al gran incremento del flujo migratorio del país, que representa una importante fuente de ingresos al erario nacional. Los nuevos oficiales, que mayormente prestarán servicios en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, son jóvenes de distintas profesiones que siguieron cursos de capacitación en lo que respecta a migraciones y la atención a viajeros nacionales y del exterior. Actualmente son aproximadamente 12 millones de personas las que llegan y salen del país y del interior y según cálculos de las autoridades de migraciones en los años siguientes la cifra alcanzará los 20 millones. Los nuevos oficiales de migraciones podrán mitigar, en parte, las protestas de los viajeros que muchas veces tienen que hacer largas colas en la sección migraciones para ser atendidos.
AUTO EN QUE VIAJABAN era remolcado por trailer. Padre de familia se salvó. Chofer de camión y ayudante también fallecieron. Un viaje de trabajo y de visita a sus familiares en Cañete se convirtió en una tragedia para una familia luego que una madre de familia y su hija de año y medio murieran tras el choque de un trailer contra el auto en que viajaban, salvándose solo la pareja de la mujer (y padre de la menor). El chofer y el ayudante del trailer también murieron. El accidente ocurrió a las 2 de la madrugada cuando el auto Nissan plomo, donde viajaba la familia y que era remolcado por un camión chatarrero, fue impactado por otro trailer a la altura del kilómetro 117 de la Panamericana Sur, Cañete. Minutos antes Lidia Lagonez Escobar (33), su esposo, Rogelio Coronado Sandoval, y la hija de ambos, apenas de año y cuatro meses, quedaron varados de madrugada pero pidieron ayuda a Aquilino Chávez Quispe (50), quien conducía un camión cargado de chatarra acompañado de su hijo, Jorge Chávez Acuña.
El auto fue atado con sogas al pesado vehículo y luego remolcado, con la familia a bordo. A la altura de Asia, otro tráiler que llevaba material reciclado a gran velocidad los chocó hasta impactar contra el otro vehículo generando un incendio. Ahí fallecieron Lidia Lagonez y su bebé. Aquilino Chávez y un ayudante que también viajaba con él murieron en el camión. Rogelio Coronado, a pesar de estar herido le pidió a los paramédicos que lo trasladen
a la Morgue de Lima y no a un hospital. En todo momento se negó a separarse de los cuerpos de su esposa e hija. Por el contrario, se aferró a la menor con desesperación. Luego fue llevado hasta una clínica en San Isidro. Herido de gravedad, Jorge Chávez fue trasladado al Hospital Rezola de Cañete, donde los médicos luchan por mantenerlo con vida. El chofer del otro trailer, Luis Hernán Villanueva Gómez, quedó intervenido por la Policía.
INTERNACIONAL
Universidad Villarreal realizó congreso ◘ Foros de Gestión de la calidad en Europa y América Latina, Gestión de la calidad en el Perú e Investigación e innovación para la gestión de la calidad universitaria, fueron algunos de los temas tratados en el I Congreso Internacional de Gestión de la Calidad Universitaria para el Desarrollo Sostenible organizado por la Universidad
Nacional Federico Villarreal (UNFV). Las primeras palabras estuvieron a cargo de su rector, doctor José María Viaña Pérez, quien destacó la importancia del evento y la participación de otras universidades como la Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) y el Centro de Innovación Tecnológica para el Desarrollo Sostenible (CITPEDS).
◙ Actualidad
APEMIVES
Empresarios apoyan lucha contra el hampa ◘La Central de Asociaciones Empresariales y Empresarios de la Micro y Pequeña Empresa del Cono Sur de Lima (APEMIVES) y los mototaxistas de Villa El Salvador cooperarán con la seguridad ciudadana para evitar asaltos y robos en el Parque Industrial y sus zonas aledañas. El presidente de APEMIVES, Francisco Mandorthupa, explicó que los transportistas ya iniciaron la entrega de los nombres de sus integrantes para que se les otorgue un fotosheck y un sticker con el slogan “Mototaxi Seguro”. Simultáneamente se colocarán avisos en tiendas, centros comerciales y
hasta el Tren Eléctrico recomendando el uso de estos vehículos menores. “Esta relación de mototaxistas servirá para la elaboración de una Base de Datos que trasladaremos a la comisaría de Villa El Salvador como una contribución a su labor. Los dirigentes de los mototaxistas acordaron entregar la totalidad de los documentos de identidad (DNI) de quienes conforman sus comités, afirmó Mandorthupa.
CONVENIOS
El Callao y Puerto Rico se unen por el desarrollo
◘ El Callao y cuatro ciudades de Puerto Rico unirán esfuerzos gracias a los convenios de cooperación mutua que suscribieron para enfrentar una serie de problemas que afectan a la población de estas ciudades. El alcalde del Callao, Juan Sotomayor, firmó los convenios con sus pares de los municipios autónomos de Mayaguez, José Guillermo Rodríguez; de San Ger-
mán, Isidro Negrón Irizarry; de Quebradillas, Heriberto Vélez; y de Comerío, José Santiago, en ceremonia realizada en el Centro Cultural Alejandro Miró Quesada Garland. Intercambio comercial, experiencias de gobierno y tratados comerciales, entre otros temas, serán analizados por las autoridades para solucionar problemas comunes que por años enfrentan estas ciudades.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/23
laprimeraperu.pe 24/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Una vida en las tablas
SANDRA BERNASCONI lleva 35 años haciendo teatro, con el mismo entusiasmo de sus inicios. Leonardo Ledesma W. Editor
Sandra Bernasconi lleva 35 años en el mundo del teatro así que, fuera de su propia confirmación, este espacio, literalmente, es su vida. Es hija de la actriz Lucía Irurita y el artista plástico Carlos Bernasconi. Actualmente interpreta a Elena, unapsicoterapeutaquetiene como paciente a Alberto, un escritor interpretado por César Ritter, en la obra “Cuando tenía cinco años”, de Jeff Baron. Sandra conversó con LA PRIMERA y nos contó acerca de su personaje, lo que significa administrar un teatro y la importancia de la ficción en la vida de la gente. —Empezó a hacer teatro hace 35 años, ¿cómo se siente hoy? —Empecé hace 35 años, pero de manera interrumpida. Digamos, con una madre artista. Lo tengo en el ADN. El teatro lo vivo y lo he vivido siempre, lo he estudiado, he trabajado en él y ahora administro uno y, por supuesto, sigo actuando. —¿También ha escrito? —Por ahora no. Voy a dejar de actuar un poco en lo que se viene y voy a sentarme a escribir. Esa es otra de mis pasiones. —En “Cuando tenía cinco años”, usted interpreta a
“Cuando tenía cinco años” va hasta el 09 de
setiembre del 2013 en el Teatro de Lucía (Calle Bellavista 512 – Miraflores), de jueves a lunes a las 8 de la noche y los domingos a las 7 de la noche.
Elena, una psicoterapeuta. ¿Cómo fue construir este personaje? —Es algo complicado pues yo tiendo mucho al movimiento y este personaje requiere un ritmo externo calmado, que tiene que darle confianza, ayudar y guiar al otro personaje. Todo es muy sutil y calmado por más que el personaje por dentro sienta mil cosas. De paso que siempre me interesó pues durante mucho tiempo, en mi vida, he estado del lado del paciente. Es difícil saber qué línea siguen los psicoanalistas para entender al paciente, cómo es que hacen la siguiente pregunta. —En el caso de Alberto (César Ritter) su problema es un tema universal que parece algo muy privado… —Lo que dice Alberto es algo universal, algo que le sucede a cualquiera. Él llega al consultorio porque no se puede relacionar de manera íntima o tener una relación de pareja, esto se da porque sus emociones están bloqueadas por la muerte de su padre. Todos, desde que nacemos vamos adquiriendo cosas que nos bloquean. —¿Cómo arreglar, en la ficción y en la vida real, un problemaquepasóhacemucho y no podemos controlar? —Hay veces que el arreglo es asumir que algo no tiene arreglo. Hay veces que tienes
que aprender a vivir con eso. Eso es lo que hace Elena, pues ella perdió a su hija, a diferencia de Alberto, que se ha quedado estancado. Tus cicatrices te definen. Hubo momentos en que no pude manejar mis problemas, pero luego aprendí, salí y gracias a eso soy ahora la persona que soy. —¿Usted comparte la idea de que el teatro ha crecido en los últimos años? —No estoy segura, yo recuerdo que en los 70, había muchas compañías y veía las salas llenas. En los 80 bajó por el terrorismo, en los 90 empezó a resurgir, pero todo se ha debido a un crecimiento de la ciudad, como el “boom” gastronómico o el de la construcción. —Se critica a los gobiernos por no tener una política cultural. ¿Cuál es su posición? —En un país en el que todavía hay gente que necesita comer y vestirse hay que tener claro que hay prioridades, pero no se exime de su responsabilidad con la cultura. —La ficción es un beneficio intangible y necesario… —El teatro es esclarecedor. Es algo que tiene sentido para mí, aparte de pasar un buen rato, ayuda a que uno se cuestione. —¿Qué opina de la televisión en el Perú? —No veo televisión (risas). No creo que sea un caso perdido.
Es uno de los medios más poderosos que hay, pero me da pena cómo se ha prostituido por una visión solo mercantil. Hay talento, actores, directores, guionistas, el problema creo que es que no se quiere apostar por algo más elaborado porque lo que tenemos ya funciona. La idea de vender ya se instaló y ahí está. —¿Qué se viene para usted? —Voy a interpretar a una fotógrafa de guerra. Una mujer muy interesante que se cuestiona si su trabajo es tan importante como la vida. Saber si no se está deshumanizando con su trabajo. Hay un proyecto con Alberto Ísola, que será una comedia hilarante. —Imagino que cada vez que está en el Teatro de Lucía siente una satisfacción incomparable. ¿Cómo empezó esta aventura? —Se hizo a puro punche. Quienes empezaron fueron mi madre y mi padre, luego se incorporó mi hermana y al final yo, que terminé de vestir el teatro. Es una satisfacción, aún me asombro y me deslumbro con este teatro. Mis padres decidieron vender su casa para construir su teatro, sin ayuda, y eso es algo valiente. Con el teatro no te vas a enriquecer, pero te da otras cosas.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe FOTO: JUAN PABLO AYALA
Al ritmo del turf
alritmodelturf@gmail.com
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/25
PARA LOS JUEGOS DE NOVIEMBRE
Villa Bolivariana en su etapa final
JORGE BONILLA GONZALES HOY CARRERAS Conunprogramade7carreras continúa la semana hípica. La primera de la tarde es una prueba de handicap hasta el 15 de la tabla sobre la distancia de 1,800 metros. Nos jugamos un lance con Femme cuya última carrera no pareció una carrera normal para ella, el rival obligado es Green Golo que viene de hacer buena actuación frente a Zethos y conserva el descargo de A.Menéndez. TRES CLAROS FAVORITOS Justamente uno de ellos es GreenGoloqueacumula24votos de la cátedra y es un firme candidato, en la segunda Cristiano (26 v.)puedeseguirlaserie,habiendo alcanzado su mejor nivel competitivo y el tercero es Infraganti (22 v.) que también viene de ganar a lote parecido. POZO EnlaapuestadelaCuádruple que se inicia en la cuarta carrera, se presenta pozo inicial de 7,500 soles. En la primera de esta jugada nos gusta Reojo que va con el aprovechado aprendiz J.San Miguel, pero cuidado con Albacea que está listo. En la segunda Infraganti que viene de ganar en buena forma puede repetir, pero ojo con La Chongoyapana que se harápresentealfinal.Enlatercera C.Ludeña tiene buena oportunidad con Relámpago que viene de escoltar a Nazil, Hiscay Sun con Trujillo libre por fuera es rival y en la última por sus ligerezas MarineraNorteñaesparateneren cuenta, no descuiden a Finder’s Fee, que en cualquier momento da el campanazo. A TODA MÁQUINA La comisión organizadora de la Semana del Propietario, que con éxito viene realizando la APCCP en los últimos años, en estaoportunidadpiensansuperar lohechohastaelmomentoconel campeonato de jocketas, para la organización del referido evento es muy importante el apoyo de la empresa privada. BUENOS APRONTES Leumi: 400 en 21”3/5. Cristiano: 300 en 16”2/5. Rey A: 600 en 34”. Mago Feliz: 400 en 22”. YoungKing:400en22”2/5enpelo. Road Runner: 800 en 47”3/5 con 11”3/5. PRONÓSTICOS Enla1ª.(6)Femme.Enla2ª.(2) Cristiano. En la 3ª.(7)Calvin. En la 4ª. (7)Reojo. En la 5ª.(4)Infraganti. En la 6ª.(3)Relámpago. En la 7ª. (1)Marinera Norteña.
LA PRIMERA
Las obras para los Juegos Bolivarianos, que se realizarán este año en Trujillo, Lima y Chiclayo, están en su etapa final de construcción. José Quiñones y Francisco Boza, presidentes del Comité Olímpico Peruano e Instituto Peruano del Deporte (IPD), respectivamente, confirmaron que todo marcha de acuerdo a lo planeado. En su último viaje de supervisión al norte del país anunciaron que la Villa Bolivariana, la primera de la historia que será lo su-
ficientemente grande para albergar a las delegaciones participantes, entregará sus primeros 100 departamentos en la quincena de septiembre y a partir de esa fecha, cada semana se entregarán 100 más.
LEVANTAMIENTO DE PESAS
Los Bolivarianos
esperan por ellas MUNDIALISTAS SUB 18 pueden integrar la delegación peruana que nos representará en el evento multideportivo. Erick Garay Alberto Redacción Natalia Málaga y sus dirigidas están cerca de volver a pelear por una medalla para el Perú. La cita serían los Juegos Bolivarianos que se realizarán del 16 al 30 de noviembre en nuestro país y que para la disciplina del voleibol de piso estipula que los participantes sean de la categoría Sub 23. Es decir, la base del equipo que obtuvo el cuarto puesto en el Campeonato Mundial Sub 18, más algunos refuerzos, podría afrontar dicho torneo y tentar una medalla para nuestro país. A Ángela Leyva y compañía pueden sumarse algunas de la selección juvenil que disputó el Campeonato Mundial de la
categoría en República Checa. Milagros Rodríguez, por ejemplo. Incluso algunas de las chicas que integran ahora la selección de mayores podrían sumarse a este combinado que nos representará en la justa bolivariana. Específicamente serían aquellas que consiguieron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010 y la de oro en la Copa Panamericana Sub 20 de 2011. En este grupo están Raffaella Camet, actualmente con 20 años, Clarivett Yllescas, Grecia Herrada, Karla Ortiz, María de Fátima Acosta, entre otras. La lista final, y el nombre del entrenador, serán definidos por la Federación Peruana de Voleibol (FPV) en las próximas semanas.
EQUIPO TECNOLÓGICO Su presidente, Luis Linares, adelantó a este diario que “ninguna de las jugadoras de la selección Sub 18 va a dar el salto al equipo de mayores y se quedará ahí. Una cosa muy diferente es que puedan ser promovidas para jugar un torneo y luego regresan a su categoría habitual”. Puso el ejemplo de Katherine Regalado, quien estuvo en el Mundial Sub 18 y que ahora ha regresado a la categoría pre-menores, dirigida a partir de ahora por Juan Diego García. Estas declaraciones las hizo al finalizar la ceremonia de reconocimiento ofrecida por la empresa Lenovo, que entregó laptops de última generación a toda la delegación mundialista.
Selección descentralizada para Juegos Sudamericanos Liliana Soriano (48kg.), Estefany Aguirre (53kg.), Candy Delgado (58kg.), Yomara Cajas (63kg.), Kelly Gallegos (63kg.). Jhordan Delgado (56kg.), Alberto Reyes (62kg.), Óscar Terrones (69kg.), Alex Vásquez (77kg.), Alejandro Zapata (85kg.), Hugo Saldarriaga (85kg.) conforman la selección principal de levantamiento de pesas que nos representará en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, que desde el 20 de setiembre se realizará en nuestro país. Lo más resal-
tante es que es uno de los pocos representativos nacionales conformado por chicos de diversas partes del país, en este caso provienen de Lambayeque, Arequipa, Moyobamba, Tumbes y Lima.
SIETE MIL ATLETAS
CLUB LOS INKAS
Unos 7000 atletas participarán en la “104 Toyota Media Maratón de Lima &10k” que se realizará el domingo 01 de setiembre. La Gerenta de Educación y Deportes de la Municipalidad Metropolitana de Lima Susana Córdova Ávila y el representante de Perú Runners Romano Alarcón Nuñovero, dieron a conocer los detalles de esta competencia en el Teatro Municipal de Lima.
Este domingo llega a su fin la primera edición del Abierto de Golf LG, en la cancha de Los Inkas Golf Club, donde los mejores jugadores del golf peruano participarán en las diversas categorías en juego. El torneo forma parte del Calendario Anual de Competencias de la Federación Peruana de Golf y cuenta con el auspicio de LG Electronics.
Se viene Media Abierto de Golf Maratón de Lima el domingo
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
El falló de la Comisión
L
a gran mayoría de comentarios fueron en contra del fallo de la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol. Consideraban tirado de los cabellos que se juegue 8 o 10 minutos del partido suspendido de Melgar y Universitario. El juez Iván Chang dio por terminado el partido en Arequipa a los 83 minutos. El juez de línea sufrió una agresión del técnico Franco Navarro y Chang entendió que ya no había garantías para seguir con el partido. Universitario reclamó por los puntos. Estaba en todo su derecho. Sin embargo una acción como la de Franco Navarro merece una expulsión y en el peor de los casos quitarle los puntos a Melgar si es que el público hubiese ingresado al campo. La “U” se sintió perjudicado porque aduce que el partido lo pudo ganar ya que aún restaban 7 minutos y la suspensión del mismo se debió al equipo rival y no a su comportamiento. Es cierto. La “U” tiene todo el derecho de sentirse perjudicado. ¿Pero un fallo justo era darle los puntos a Universitario?: No. Fue un error del juez quien debió expulsar a Franco Navarro y quizás a otro jugador y seguir con el partido. No había por qué dar por terminado el encuentro. Es cierto que perjudicó a la “U”, pero por eso no se le puede premiar. Por eso cualquier decisión de la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol igual de polémica hubiese sido. No hay un punto equitativo. Y este tema empieza porque las bases del campeonato muchas veces no son claras. Los periodistas tenemos que ser coherentes. Cualquier solución era injusta, pero se tenía que dar alguna. imoscoso@laprimeraperú.pe
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Zambrano gana en la Liga de Europa EINTRACHT DE FRANKFURT derrotó de visita
2-0 a Karabakh por la Liga de Europa
AHMED NO HABLA DE CRISTAL
Se hace el desentendido En estos momentos tengo todo organizado para poder llevar a esta nueva generación en los Bolivarianos, pero por respeto al trabajo que tengo no voy a hablar de lo otro (Sporting Cristal)”. Fueron las declaraciones de Daniel Ahmed sobre si dirigirá a Cristal el próximo año. Eso si no
Zambrano felicita a sus compañeros por el triunfo. El torno consuelo para los equipos que no quedaron en los primeros lugares de sus respectivos torneos en la Liga de Europa. El equipo alemán Eintracht de Frankfurt donde milita el peruano Carlos Zambrano venció a Karabakh de Azerbaiyán 2-0 por el partido de ida de la Liga de Europa que busca asegurar a la fase de grupos. El nacional jugó todo el partido y siempre mostró el temperamento habitual en él. Los goles para los germanos fueron de Alexander Meier a los 6 y 75 minutos. El partido de vuelta será el próximo jueves 29. En este mismo certa-
OTROS PARTIDOS
Aktobe- Dinamo Kiev 2-3 Jablonec – Real Betis 2-3 Kuban – Feyenoord 1-0 Panduri- Braga 0-1 Molde- Rubin Kazán 0-2 Swansea City - Petrolul Ploiesti 5-1 Elfsborg – Nordsjælland 1-1 Partizan- Thun 1-0 Rijeka – Stuttgart 2-1 Udinese – Liberec 1-3 St.Gallen - Spartak Moscow 1-1 Estoril – Pasching 2-0 Vojvodina – Sheriff 1-1 Tromso- Beksitas 2-1 Tbilisi – Tottenham 0-5 Sevilla- Pasching 4-1
men, Red Bull de Austria aplastó 5-0 a Zalgiris de Lituania. El peruano Yordy Reyna ni siquiera estuvo en la banca de suplentes. Llama la atención pues aparentemente había encajado ya en el equipo. Los goles fueron de Soriano en tres ocasiones, Mané y Hinteregger. En Suiza, Grasshopers perdió con Fiorentina 1-2. El peruano Juan Vargas no participó del compromiso porque ni siquiera está inscrito en el certamen. Los goles fueron de Cuadrado y Mario Gómez para los ganadores. En tanto Zulte donde hace poco militaba Hernán Hinostroza empató 1-1 con APOEL.
quiso ni admitir ni negar algún acercamiento para dirigir al equipo rimense el próximo año. Para finalizar Ahmed mencionó: “En estos momentos estoy en la Federación, tengo contrato y un torneo por delante, mi pensamiento está en ese tema”.
DE REGRESO A TRUJILLO
Cedrón seguirá en la César Vallejo Se frustró la compra del Víctor Cedrón al club FC Midtjylland de Dinamarca en el que ya había jugado un partido por el equipo de reserva, pero al final todo se complicó porque el factor económico no fue el satisfactorio para el cuadro trujillano. “Víctor está un poco afectado, quería quedarse y continuar su carrera en Europa, pero las puertas están abiertas para que pueda dialogar con otros clubes”, contó Jean
Ferrari, gerente deportivo del equipo de Vallejo, que viajó con el jugador a negociar su pase al club danés.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
/27
URIBE QUIERE SEGUIR SUMANDO EN EL TORNEO
Después de Hinostroza llegarían dos refuerzos más a San Martín
PAGÓ REAL MADRID
99 millones de euros por Bale Real Madrid superó su propio récord en cuanto a costos de fichajes al cerrar el acuerdo por seis temporadas con Gareth Bale por 86 millones de libras, es decir, 99 millones de euros. Antes había fichado a Ronaldo por 96 millones. En la web oficial del cuadro blanco ya se pusieron en venta la camiseta con el nombre del atacante y el número 11 en el dorso. Bale manifestó desde hace mucho su deseo de jugar en el Madrid y las negociaciones duraron semanas. El gran beneficiado con el traspaso es sin duda Tottenham, dueño de su pase. El anuncio oficial y la presentación de Bale fue aplazado por el partido de despedida que se le realizó ayer a Raúl y en el cual Real Madrid venció por 5-0 a Al Saad Catarí. Pero mañana podría hacerse oficial el fichaje y anunciar la presentación del jugador en la nueva era de Carlo Ancelotti.
Ya tiene su once NUEVO TÉCNICO rimense Vivas ya tiene equipo titular
casi definido para el encuentro frente a César Vallejo. Aunque sabe que se quedará por poco tiempo el técnico rimense Claudio Vivas trabaja intensamente con el equipo celeste y ya tendría casi definido el once que enfrentará el domingo a César Vallejo, después de realizar un partido de práctica ayer en La Florida en el que destacaron Carlos Lobatón y José Carlos Fernández, ambos anotando un gol cada uno para el equipo titular. El cual sería el siguiente: Diego Penny; Marcos
RE
GIO
M N LA BAYEQ UE
Ortiz, Nicolás Ayr, Jesús Álvarez, Nelinho Quina; Jorge Cazulo, Horacio Calcaterra, Carlos Lobatón, Renzo Sheput, Junior Ross y José Carlos Fernández. Por su parte, Carlos Lobatón mencionó: “El equipo tiene que ganar. No estamos en un plan de acomodarnos. Si pensamos así no seriamos nosotros, el equipo siempre va al frente y luego veremos en que liguilla estamos al final para luchar por volver a campeonar”.
QUIERE DIRIGIR A CRISTAL Roberto Palacios se recibió como técnico de menores y su sueño es dirigir a Sporting Cristal. “Estoy feliz por el paso que he dado. Me tracé una meta de ser entrenador y lo estoy consiguiendo. Siempre he trabajado con niños y esto me da un espaldarazo para hacer mejores cosas”. Para finalizar manifestó: “Un gran objetivo es ponerme el buzo de Cristal y dirigir al equipo de mis amores”.
Si bien está en claro ascenso, el cuadro de la Universidad San Martín no se detiene en la búsqueda de nuevos refuerzos para hacer un buen nivel en las liguillas. Después de fichar a Hernán Hinoztroza, el cuadro santo tiene en la mira a dos jugadores más, según confirmó el técnico Julio César Uribe. “Estamos tratando de incorporar jugadores que sean buena alternativa. Hasta ahora hay uno nada más y yo he pedido tres, vamos a
ver qué es lo que pasa”. A Uribe le tiene sin ciudado a qué liguilla se acomoda después del domingo. “Lo que nos interesa es sumar y eso es lo que nos va a ayudar a alcanzar lo que queremos”, finalizó.
ADEMÁS DEFIENDE DE CRÍTICAS A SUS REFUERZOS
“Petróleo” prefiere una final con la “U” y no descarta irse de Garcilaso La llegada de Joyce Conde y Jack Durán a Real Garcilaso, fue criticado por algunos medios del Cusco por ser, ambos, jugadores poco conocidos en el medio. Sin embargo, el técnico Fredy García los defiende y añade que le gustaría jugar la final del torneo con la “U” antes que con Cristal. “Casi somos especialistas en utilizar jugadores con poco nombre, como un reto de ponerlos a punto. Por ahí llega uno más, no hay mucho en el mercado. Me gustaría jugar la final del
campeonato contra Universitario. Es un gran reto, pero creo que estamos en condiciones de asumirlo”, indicó. Asimismo añadió: “No descarto quedarme, tampoco ir a otra institución. Uno siempre aspira a llegar a lo más alto”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
Deportes
Solo fue un
susto SCHALKE 04
descarta lesión de gravedad de Jefferson Farfán y dentro de una semana volverá a entrenar y también podría jugar por la selección ante Uruguay.
E
l resultado del examen médico que le practicó el cuerpo médico del Schalke 04 a Jefferson Farfán tras salir en camilla del partido que disputó ante el PAOK por la fase previa de la Champions League, arrojó que el peruano tiene una contusión severa en el tobillo izquierdo, sin compromiso de los ligamentos, por lo que su recuperación podría demorar diez días. La “Foquita” se comunicó de inmediato con el médico de la selección Julio Segura quien confirmó el diagnóstico.
“Jefferson ha mencionado que está bien y solo estará de descanso una semana. Tuvo una contusión en el tobillo derecho, lo cual provocó
un pequeño hematoma. Lo bueno es que ya está bajando la hinchazón y hasta ahora jugará ante Uruguay”, indicó el galeno. De haber sido
un esquince el tiempo de recuperación habría sido de dos semanas. Solo faltan 16 días para el encuentro ante Uruguay en Lima por la eliminatoria y, si bien Farfán estará la mitad de ese tiempo en descanso, solo le quedaría una semana más para ponerse a punto futbolísticamente, lo cual tampoco asegura su participación con la selección nacional ante los charrúas. Al llegar a la selección, la primera semana de setiembre, se le practicará una resonancia magnética para conocer como mejora su tobillo. De cualquier for-
ma, Farfán solo se perdería el encuentro del fin de semana ante el Hannover 96 por la Bundesliga. SU CUIDADO Quien también certificó que la lesión de Farfán solo fue una contusión fue Raúl Gonzales, representante de la “Foquita” quien publicó una foto de su representado en el departamento médico. “Solo tiene un golpe fuerte en el tobillo, lo más probable es que llegue para el encuentro ante el PAOK en Grecia. Felizmente no se rompió nada y se recuperará pronto”, dijo.
Cuando el diálogo fracasa —Siempre es bueno conversar. —Cuando hay sobre qué. —¿Crees que ya no hay nada que hablar entre nosotros? —No, Catalina. Yo te pedí conversar, abrir un diálogo para limar asperazas, para aclarar las cosas, los malos entendidos. Quise hace un tiempo limpiar las suciedades que dejan los resentimientos, quise volver al principio para empezar de nuevo sin mirar atrás, olvidando los malos ratos que tanto daño nos han hecho. Pero tú Catalina, ¿qué dijiste? —En serio, no me acuerdo, Roberto. No me acuerdo. Es que ha pasado tanto tiempo. —Veo que no tienes memoria o quizá tienes memoria selectiva, que solo recuerdas lo que te conviene. Pero yo sí me acuerdo lo que dijiste claramente. Me dijiste que te irías con él en busca de nuevos aires, en busca de una vida mejor, porque te habías aburrido de mis costumbres. —Ya recuerdo y estoy muy arrepentida por eso. La prueba es que estoy aquí en busca de un diálogo. —Creo que el diálogo va a fracasar, porque tu abandono dolió tanto que hasta ahora no cicatriza. Yo te recomiendo que regreses a Cali a seguir en la fiesta con él. Aquí, nosotros, no tenemos ya de que hablar. Ya todo está dicho. Mi vida sin ti, está bien. —Tú, que querías hablar, ahora ya no quieres nada. —La vida da vueltas, sin que nadie haga nada. —¿Algún día hablarás conmigo sobre lo nuestro, tratarás, cuando estés curado, de arreglar las cosas conmigo? —No hay nada que arreglar. Ya todo está dicho ya. Todo está bien así. Hay que dejarlo ahí. Yo quiero lo mejor para ti, deseo que te vaya muy bien en todo. —Bueno, gracias, regresaré por donde vine y caminaré con rapidez para ver si en ese camino puedo encontrarme contigo. —Gracias a ti. Que te vaya muy bien.