DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
www.diariolaprimeraperu.com
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰ POLÍTICA. 7
COMAS Y CARABAYLLO
PUEBLO CANSADO
Hoy gran mitin por el NO
PUEBLO CANSADO
Ante posible fracaso de la campaña por el SÍ
Fujimoristas en retirada
AÑO VIII - Nº 2821| LIMA, JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
‰DEPORTES
ANGUSTIOSO EMPATE
Perú-Paraguay 1-1
‰Keiko, Salgado y Aguinaga confirman que dejan en libertad a seguidores para votar en revocatoria. ‰Se quedan solos Alan García, Agustín Mantilla y Luis Castañeda.
‰ POLICIAL. 18
EN CHORRILLOS
Tres niños mueren carbonizados ‰DEPORTES
Kmhd]e]flg \] ?Ykl jgfge Y
la
la
PR1M ER
A
9 g2 , % Fª )-- % =f ]jg *()+
SERÁ DENUNCIADO
Barrios en capilla
RA
BGJ?= :9JJ =J9
;j]Ylana\Y\ im] kgjhj] f\] GALA FUSIÓN
Fusión con insumos nacionales
RESTAURANTE MARINA
Veinte años de cebiches en La Punta
MADRID FUSIÓN
La quinua fue figura estelar
RECLAME
‰POLÍTICA. 3
2 POLÍTICA
Sí por el no y no por el sí
E
n las bases del fujimorismo limeño parece crecer Razón el sentimiento a favor de Susana Villarán. Eso explicaría por qué dirigentes CÉSAR del organismo fujimorista Fuerza LÉVANO Popular expresan en estos días que DIRECTOR su movimiento va a dejar que sus militantes voten por el sí o por el no en el proceso de revocación de la alcaldesa. El sábado último, en el periódico nisei Perú Shimpo, Keiko Fujimori declaró que Fuerza Popular da libertad a sus militantes y simpatizantes para optar en uno u otro sentido. Expresó: “Confío en que van a tomar decisión de acuerdo a sus intereses”. Criticó, sin embargo, la gestión de Villarán. El lunes, la congresista Luz Salgado explicó en Canal N: “La militancia va a tener libertad para actuar. Eso es lo que estamos escuchando desde las últimas reuniones”. La última frase indica que la cúpula fujimorista estaba escuchando en sus propias filas voces de abajo, las cuales no aprobaban despojar del sillón municipal a la señora Villarán. Sin duda que ese movimiento interno refleja la creciente onda de apoyo popular a Susana Villarán. El movimiento de doble hélice, desde adentro y desde afueFigurar en ra, ha obligado al fujimorismo a apartarse de la odiosa campaña el elenco de revocadora. Prevé sin duda que la los perdedores alcaldesa va a salir victoriosa de la prueba. de marzo Hay en la movida, además, un próximo sería aspecto táctico en relación con dañino para las contiendas electorales futuras. Figurar en el elenco de los las ambiciones perdedores de marzo próximo electorales de sería dañino para las ambiciones electorales de Keiko Fujimori el Keiko Fujimori el 2016. 2016. En días recientes se ha comprobado que, aparte del exalcalde Luis Castañeda, el gran promotor de la guerra contra la alcaldesa es Alan García. Político baqueano y astuto, García debe de temer una consagración plebiscitaria de la señora Villarán (no sería el único precandidato o precandidata interesado (a) en una derrota de la alcaldesa). Por otro lado, los últimos refuerzos recibidos por los enemigos de doña Susana tienen que haber crispado los nervios de muchos partícipes de la campaña en baja. Aparecer al lado de Agustín Mantilla, tiene de siniestro y de imprudente. Si al final eso resultara condenado por el voto ciudadano, sería desastroso para los cálculos de muchos políticos de la derecha. En el festín de una alianza que presenta como financistas a menesterosos sin remedio y como firmante con huella digital a una dama sin manos resulta sin duda repelente para muchos de los asociados. En cuanto al Apra, mejor dicho, a la cúpula alanista, su decisión por el sí revocador puede reafirmar su aislamiento político y su fracaso histórico. Eso no parece desvelar a Alan García, quien alguna vez soñó con formar su partido propio.
social
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Ú Nuevas obras
PATADITAS
Pese a los constantes ataques de los revocadores, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inició ayer la construcción de la nueva alameda Salvador Allende en San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, la cual beneficiará a más de 26 mil vecinos de Lima Sur y demandará una inversión de más de 9 millones 300 mil soles.
pataditas@diariolaprimeraperu.com
Ú Sin condiciones
El premier Juan Jiménez Mayor confía en que la reunión que tendrá el próximo martes con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, será el inicio de un diálogo sin condiciones por el desarrollo de esa región. En un comunicado dijo que recibirá con buena disposición a Santos para recoger sus opiniones y sugerencias.
Ú Todos por Talara
El gobierno regional, alcaldes provinciales, congresistas, sacerdotes y organizaciones sociales de Piura participaron en una mesa de diálogo en la que demandaron recursos económicos que aseguren el desarrollo y el financiamiento de la refinería de Talara.
Ú Fuerza Social
La presidenta del Comité Cívico por el No, Anel Townsend, respaldó la decisión de Fuerza Social de no participar en el Pacto Ético Electoral hasta que se investigue el financiamiento a los revocadores.
Ú RAU RAU CASCARÓN
LaempresariatransportistaPaulina Hermoza dijo que el transportista Julio Rau Rau, que apoya a los revocadores, “es un empresario cascarón que no tiene unidades de transporte ni trabajadores y que solo se dedicó a engordar su mafia explotando a los propietarios con un transporte desfasado”.
Ú UCHURACCAY
La alcaldesa Villarán y el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social (Sutpecos), Marcos Pflücker, conmemorarán mañana viernes desde el mediodía el 30 aniversario de la inmolación de periodistas mártires en el pueblo de Uchuraccay en la Municipalidad de Lima.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Eres buena, eres honrada, un baño de ruda para ti!!!
Fuerza Susana!!
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN AV. JOSÉ PARDO 741 - 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
NUEVA DIRECCIÓN DEL DIARIO LA PRIMERA
AV. JOSÉ PARDO # 741 - 9º PISO - MIRAFLORES
POLÍTICA 3
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Revocatoria sigue haciendo agua; Keiko no quiere quemarse y confirma que militantes de Fuerza Popular quedan en libertad de optar entre el No y el Sí.
Fujimorismo se hace a un lado El fujimorismo decidió no comprometerse en la aventura electoral de la revocatoria y marcó distancia del Apra y Solidaridad Nacional (SN) al dejar a sus militantes en libertad de decidir por el SÍ o el NO en el proceso de revocatoria contra la alcaldesa Susana Villarán. La cúpula fujimorista y varios congresistas respaldaron el anuncio de Keiko Fujimori sobre esa nueva posición, que marca distancias del apoyo adelantado por el partido del exdictador. “Fuerza Popular da libertad a su militancia en este proceso de revocatoria. Confío en que los simpatizantes y militantes van a tomar la mejor decisión de acuerdo a sus intereses”, dijo la excandidata presidencial. Añadió que espera que en los próximos dos meses la alcaldesa Villarán pueda revertir la situación “y tratar de recuperar lo que no ha hecho en dos años; es una lástima porque como mujer me hubiera gustado que hiciera una buena gestión”, subrayó. Con esta decisión es evidente que el fujimorismo les quita el piso a los revocadores de Solidaridad Nacional que pretenden la vuelta del exalcalde Luis Castañeda. La determinación fujimorista dejó sola a la cúpula aprista que ha expresado su público apoyo a la revocatoria, a pesar de que algunos de sus dirigentes han señalado estar en contra de la revocatoria. Congresistas fujimoristas consultados por LA PRIMERA admitieron que el retiro del apoyo fujimorista a la revocatoria se debe al temor
el Apra o Solidaridad Nacional. Tenemos militantes como la señora Moyano, que está a favor del SÍ y también hay otros fujimoristas que están a favor del NO”, añadió, al descartar que el partido apoye a la alcaldesa Villarán. EN LIBERTAD Alejandro Aguinaga, vocero de la bancada fujimorista, respaldó las declaraciones de Keiko Fujimori, de dejar que los partidarios fujimoristas decidan libremente en la consulta popular. “No se trata de una decisión antojadiza, dejar que nuestros militantes voten a favor o en contra de la revocatoria, es una decisión fruto de un acuerdo partidario”, puntualizó. Por su parte Luz Salgado hizo una declaración similar y añadió que “hemos evaluado esta coyuntura y es una decisión que debemos apoyar”. El legislador Julio Gagó expresó que le parece correcta la decisión partidaria. “Hay libertad para votar por el SÍ o por el NO, y decidir si la alcaldesa Villarán debe continuar en la alcaldía o no”, manifestó.
VOLUNTARIO Keiko Fujimori le quita el cuerpo a la revocatoria para evitar cargar con el costo del caos. de cargar con una derrota o con el costo del caos en que quedaría Lima si triunfaran los revocadores. Precisaron que las declaraciones de Keiko Fujimori de dejar en libertad de acción a los partidarios no significa que apoyen la gestión
de Susana Villarán. SIN PRESIONES El congresista fujimorista Pedro Spadaro comentó que “respetamos la decisión de los partidos frente a la revocatoria; las organizaciones
DICE ZEGARRA SOBRE RETIRADA FUJIMORISTA
Es una decisión acertada y justa Ante la decisión de Keiko Fujimori de dejar en libertad de votar por la continuidad o la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán, el teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, dijo a LA PRIMERA que los fujimoristas no quieren involucrarseenunproceso de revocatoria que está lleno de irregularidades. “Me parece acertada y justa” la decisión de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, de dejar en libertad a sus simpatizantes para decidir entre el Sí y el No, dijo Zegarra. “Los fujimoristas han tomado la decisión de no involucrarse en un proceso que está lleno de turbiedad, una consulta
de revocatoria plagada de firmas falsas, firmas de fallecidos”, indicó. Reseñó que la resolución a favor de los revocadores para que Reniec aceptara un lote de 400 mil firmas entregados fuera del tiempo y darle luz verde al proceso de revocatoria fue un duro golpe contra el sistema democrático y electoral. “No olvidemos que fue presentado fuera del plazo establecido por la propia ley electoral y por las disposiciones del JNE”, acotó. Recordó además que, lejos de investigar las firmas falsas, el JNE dejó el pase libre a la revocatoria, una ini-
ciativa que estuvo lejos de ser decisión popular. También señaló como arbitraria la fecha de la consulta popular a pesar que la Onpe le decía al JNE que el tiempo iba quedar corto. “Hubo una serie de irregularidades, falsificacióndefirmasydudasenelcamino yelJNE,enlugardeinvestigarycuestionar el proceso, lo validó”, refirió. Ratificó que la actual gestión edil tiene “un firme compromiso ético con la ciudad de Lima” y que pese a que no firmaron el pacto ético, la actual gestión seguirá haciendo una campaña limpia y sin usar recursos de la municipalidad.
políticas harían mal en obligar a sus militantes a votar o escoger alguna opción”, anotó. Refirió sin embargo, que esta decisión no se trata de una carambola política contra el Apra o SN. “No estamos en el juego contra
“Nosotros respetamos la decisión de los partidos frente a la revocatoria; las organizaciones políticas harían mal en obligar a sus militantes a votar o escoger alguna opción”. (Congresista Pedro Spadaro)
4 POLÍTICA
LA PRIMERA
JUEVE3S 24 DE ENERO DE 2013
Regidor Marco Antonio Zevallos cuestiona sanción de Jurado Especial Electoral de Lima Centro por anunciar obras municipales. Llamil Vásquez Redacción El regidor metropolitano Marco Antonio Zevallos sostuvo que la presencia del exministro aprista Agustín Mantilla confirma el carácter turbio del proceso de revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán y es un ejemplo de los métodos mafiosos que utilizan los revocadores. “Es increíble que un personaje como Mantilla se una a los revocadores, porque es una persona que ha sido condenada por el Poder Judicial por recibir 30 mil dólares de Vladimiro Montesinos y estar implicado en la matanza de presos en la isla penal El Frontón y en la conformación del comando de asesinos Rodrigo Franco”, dijo. Zevallos insistió que el apoyo de Agustín Mantilla a la revocatoria evidencia que la mafia que organiza la campaña por la revocatoria de Villarán utiliza formas turbias y oscuras para lograr su cometido. “Los revocadores con Marco Tulio Gutiérrez a la cabeza están demostrando que les falta rostros para defender su postura. Ante la carencia de figuras que los apoyen recurren a figuras cuestionadas como Mantilla”, sostuvo. Remarcó que los promotores de la revocatoria “ya están dando evidencias de desesperación” al unirse al exministro aprista y al Apra. “Todas las decisiones de los revocadores y los apristas tienen un origen oscuro y definitivamente nada transparente”, manifestó. Zevallos recordó que el apoyo de Mantilla a la revocatoria y a una nueva postulación
Mantilla enturbia más
revocatoria contra Lima de su campaña. “A mí me ha tocado presentar un escrito al jurado, para que se investigue el origen de los fondos de los revocadores”, apuntó. Consideró que el JNE parece burlarse del pedido de la Municipalidad de Lima para que exista mayor transparencia. “Es una burla, porque aparecen entre los financistas de los revocadores personas que no sustentan coherentemente sus aportes”, acotó. Zevallos exigió al JNE investigar los fondos de la campaña de Marco Tulio Gutiérrez, como parte de la función
fiscalizadora y los reglamentos de ese organismo electoral. También exhortó al jurado a superar “algunos conflictos” ocurridos en octubre del año pasado con la Municipalidad de Lima, cuando la alcaldía presentó una recusación contra el extitular del jurado, Hugo Sivina, por el tema de las firmas por la revocatoria. “Esperamos que esa tensa relación entre el municipio metropolitano y el JNE se supere con el nuevo presidente Francisco Távara Córdova”, expresó.
SUGIERE CONGRESISTA JAIME DELGADO
Telefónica debe resolver deuda presidencial de Alan García es una muestra de que el Apra y los revocadores no escatiman en transgredir cualquier norma ética para conseguir sus objetivos políticos. CUESTIONA A JURADO De otro lado, el regidorZevallosdijo que se encuentra “ingratamentesorprendido” por el anuncio del Pleno delJuradoElectoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) del JuradoNacionalde Elecciones (JNE), queayerdeterminó que la alcaldesa
Villarán incurrió en infracción al Reglamento de Publicidad Estatal en Período Electoral en el proceso de revocatoria. “Ha sido una comunicación que nos ha sorprendido a todos los regidores de la Municipalidad de Lima, porque no hemos sido notificados y nos hemos enterado a través de la página web del Jurado Nacional de Elecciones”, afirmó. Zevallos cuestionó y expresó su extrañeza que la resolución del JNE no haya llegado al domicilio legal de la Municipalidad de Lima y dijo que en las filas municipales existen dudas acerca de la imparcialidad de dicho ente electoral. Refirió que el JNE no ha actuado con la misma celeridad para pedirle al revocador Marco Tulio Gutiérrez que demuestre quiénes son los financistas
NIDIA VÍLCHEZ
Niega parentesco con exfuncionario
La exministra aprista Nidia Vílchez negó enfáticamente que el padre de su menor hija sea Tulio Vizcarra Basto, exdirector general de administración del Congreso y quien el 2011 dio el visto bueno para que ella cobre al final de su mandato como congresista una asignación de S/. 134,062.72. “Sirva la presente para expresar a usted mi indignación por la publicación realizada en el diario LA PRIMERA, mediante el cual afirman ante la opinión pública en forma calumniosa y difamatoria, que el padre de mi menor hija sería el señor Tulio Vizcarra Basto”, indicó en una carta enviada a este matutino y que a continuación reproducimos:
El congresista y vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, dijo ayer que continuará exigiendo que la empresa Telefónica cumpla con pagar todas sus obligaciones con el Estado, como el pago de una cuantiosa deuda tributaria que se ventila en el Poder Judicial. El legislador exhortó a las autoridades a que se evite los conflictos lleguen hasta el Poder Judicial con el consabido propósito de dilatar o posponer el cumplimiento de las obligaciones y llamó a los magistrados a resolver con celeridad el caso. Señaló, también, que es necesario buscar y mejorar los mecanismos de fiscalización para garantizar que los nuevos contratos se cumplan en su totalidad, y Telefónica Móviles responda a las expectativas y exigencias de los usuarios, luego que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones le amplió
el contrato por más de 18 años. Delgado formuló declaraciones tras recibir al ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, quien fue invitado al grupo parlamentario para que informe a los congresistas los detalles de la ampliación del contrato de concesión a la empresa Telefónica Móviles.
JESÚS ALVARADO ENVÍA MISIVA
Exministro de Toledo solo cobró como congresista Jesús Alvarado, exministro de Trabajo de Alejandro Toledo, afirma que nunca cobró doble remuneración y solo recibió su pago como congresista aun cuando también se desempeñó como titular de la citada cartera. Reproducimos a continuación la carta enviada a nuestra Redacción:
POLÍTICA 5
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Presidente Ollanta Humala destacó beneficios para pequeños empresarios de PYMES y jóvenes.
Perú quiere inversión europea Ramiro Angulo M. Redacción El presidente Ollanta Humala destacó ayer la presencia del vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de industria, Antonio Tajani, quien llegó a Lima junto a una delegación de 40 empresarios que exploran oportunidades comerciales y de inversión en el Perú, tras la aprobación del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea, en materias referidas al desarrollo de la construcción, de las Pymes, la industria y el turismo. El Mandatario resaltó que en el Perú existe un sector empresarial importante que corresponde a los pequeños, medianos y microempresarios, que generan más trabajo y dinámicas que generalmente son aprovechadas por los jóvenes que tienen la necesidad y el interés de establecer relaciones comerciales con países de la Unión Europea. Señaló que en los últimos diez años el Perú ha consolidado una economía estable que ha permitido triplicar el Producto Bruto Interno (PBI) y precisó que existe el
sector infraestructura, energía, servicios, educación, competitividad, y capacitación de emprendedores”, dijo.
Jefe de Estado se reunió con empresarios europeos. reto de incluir en este crecimiento a los sectores menos favorecidos. “Tenemos frente a este crecimiento económico el reto de la inclusión social que nos permite
reducir la brecha de la desigualdad que permita que el crecimiento económico llegue a todo el territorio nacional. Este crecimiento genera demandas en el
ESTABILIDAD JURIDICA El Mandatario indicó que el gobierno ofrecerá a los empresarios de la Unión Europea estabilidad jurídica para que puedan invertir con confianza y con la certeza de lo que podrá pasar en el futuro. “Queremos señalar que hemos venido trabajando para construir confianza (…) construir es un esfuerzo permanente y las pausas pueden generar incertidumbre y nosotros queremos trabajar de tal manera que toda persona natural o jurídica que viva en el Perú sepa lo que va pasar el día de mañana, sepa por dónde va el gobierno, sepa cuáles son las prioridades”, señaló. Refirió que el gobierno respeta la independencia de los poderes, los fallos judiciales y a los organismos reguladores; agregó que se trabaja en la transparencia de la información y en la reglamentación de las asociaciones público privadas para que sean mas ágiles y de mayor accesibilidad a los inversionistas.
EN TORRE TAGLE
Suscribieron cinco convenios El ministro de relaciones exteriores, Rafael Roncagliolo, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, firmaron cinco convenios de cooperación para profundizar la colaboración técnica en el desarrollo de materias primas para la industria, la producción, la construcción, las Pymes y el turismo. De esta manera, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión Europea suscribieron una carta de intención para promover políticas para la producción nacional de materias primas y se comprometieron a determinar prioridades en el ámbito de la industria de la construcción. TURISMO Asimismo, firmaron la declaración conjunta para intensificar los flujos turísticos que permitirán facilitar la promoción de viajes, en particular en temporadas bajas, y la optimización del sector hotelero beneficiando a la economía local de los lugares aledaños.
6 POLÍTICA
LA PRIMERA
Raúl
Wiener Telefónica E 19 años más SCRIBE
L
lega al Perú el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, que de alguna manera se está tomando un aire de las fuertes presiones a la que está sometido en su país, y lo que encuentra en el Perú es un regalo inesperado (o tal vez era esperado y no lo sabemos): la aparentemente interminable negociación entre la Telefónica y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha concluido y ahora hay nuevo contrato y 19 años más de la empresa más discutida del proceso de privatización de los 90. De inmediato se ha abierto un debate nacional sobre el tema que no pudo desarrollarse antes por el carácter secreto con que se llevó adelante la negociación, como si para alguien hubierasidoimportanteevitarquelasposicionesquetienenlosperuanossobreestepunto fueran escuchadas. Al principio, sin embargo, parecía que la cosa se venía realmente dura cuando el presidente Humala dijo que no concebía que una empresa que se resistía a pagar sus impuestos y Por eso es que, habíajudicializadosudeudatributaria,creyeraque quizás por un se podía renovar el contrato sin cumplir antes con poco de vergüenza, sus obligaciones. Pero de eso ya hace mucho tiempo y Humala, nos quieren vender quealgunavezseburlabadelascuerdasseparadas, que algunas pequeñas admitió un trato diferenciado de estos dos asuntos: concesiones son una tributario y contractual, y puso al ministro Paredes gran victoria sobre una enlarutadelarenovaciónalaquedebíaarrancarle empresa intransigente. algunasnovedadesparavolveraexhibircómoeseso de que el gobierno negocia sin patear el tablero. EnEcuador,elmismotemadelosnuevoscontratos de telefonía supuso que las empresas hicieran un desembolso a favor del Estado por el uso del espectro de comunicaciones y si no estaban de acuerdo se acababa el compromiso y se llamaba a otros interesados. En el Perú no hemos conseguido un solo centavo, como si un bien escaso como son las ondasradioeléctricas novalieranadayseotorgaracomograciaalconcesionario.Tampoco por supuesto se ha logrado una mejora de la tarifa considerada una de las más altas de la región, ni obligaciones en relación al servicio. Toda la negociación parece que ha estado centrada en conseguir que la empresa colabore con los programas sociales para pobres en que anda metido este gobierno y que se presume que tienen una cobertura total de un millón de beneficiarios. Es así que al final de la negociación, la “más dura” exigencia es que las tarifas para estas personas serán la mitad de lo que paga el resto, sin que se sepa aún cómo le empresa generará un mecanismo compensatorio para cobrarse de los otros usuarios la menor ganancia por lo que vendría a ser más o menos un 10% de todo su mercado. Lo esencial de esta supuestamente difícil negociación es que no había instrumentos de poder puestos en la mesa por el gobierno, por ejemplo la posibilidad de no renovación del contrato, o la eventualidad de una licitación abierta para comparar diversas ofertas. A la vieja manera, el ahora diluido nacionalista Ollanta Humala, colocó todo el énfasis en que la Telefónica se quede. Si el otro sabe que esa es la política, va a alargar, como lo hizo, la negociación cuanto sea necesario para que las pretensiones del Estado queden dentro de los límites que le sean más convenientes. Por eso es que, quizás por un poco de vergüenza, nos quieren vender que algunas pequeñas concesiones son una gran victoria sobre una empresa intransigente. Compárense los contratos peruanos con los de países vecinos para saber cómo entiende cada quién esto de la soberanía.
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Por conflicto de Kañaris. Ministro cree que exMRTA mueve a pobladores que eran pacíficos.
Investigan a Saavedra
Ministro de Energía culpa por malestar de comuneros a radicales. El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, informó que el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, y el fiscal de la Nación, José Peláez, investigan si el dirigente cajamarquino Wilfredo Saavedra está detrás del conflicto minero en el distrito de Kañaris (Lambayeque). “Hasta hace poco la relación de la comunidad de Kañaris (1900 comuneros) con la minera Candente (a cargo del proyecto Kañariaco) era muy buena. El problema es que, aprovechando esta desconexión con Chiclayo, hay una fuerte influencia de los dirigentes radicales de Cajamarca. Eso está clarísimo”, afirmó. Agregó que Kañariaco es un proyecto en exploración, que aún no cuenta con estudio de factibilidad y aseguró que la mayoría de pobladores de Kañaris son pacíficos y desean el desarrollo.
“No podemos dejar de lado y ser ingenuos. El dirigente del frente de defensa (Wilfredo Saavedra) ha estado preso 10 años por terrorismo”, dijo, al señalar que en la protesta actúan exintegrantes del MRTA como Saavedra. El ministro Merino informó que
DESARROLLO El ministro de Energía, Jorge Merino Tafur, destacó que si la mina comienza a operar ayudaría a que el distrito de Kañaris pueda desarrollarse, “ya que hoy en día es uno de los distritos más pobres del Perú, el 51 % de sus pobladores vive en extrema pobreza, pues ganan menos de 5 soles al día, el 50 % de las mujeres son analfabetas y un 60 % no tiene agua”.
el distrito de San Juan de Kañaris es uno de los diez más pobres del Perú. “Allí el 51% de la población está en extrema pobreza, es decir, ganan menos de 5 soles por día. Además, el 50% de mujeres son analfabetas y el 60% de la población no tiene agua”, indicó. Por su parte, el gerente de exploraciones de la empresa minera Candente Cooper, Enrique Bernuy, que opera el proyecto Kañariaco en Lambayeque, aseguró haber encontrado panfletos del MRTA en una reunión realizada en setiembre por la comunidad de Kañaris. Sostuvo que la comunidad de Kañaris está a favor del proyecto, pero existe temor a los extremistas que dirigen las protestas, entre los cuales nombró al presidente de la comunidad, Cristóbal Barrios, quien trabajó en la operación minera entre el 2004 y 2005.
DICE QUE CLAY Y PIERO SERÍAN LOS RESPONSABLES
Artemio se limpia y culpa a muertos Henry Campos Redacción El exjefe de los remanentes senderistas de la zona del Alto Huallaga Florindo Eleuterio Flores Hala, “Artemio”, endosó ayer a sus subalternos Clay, Piero y otros la responsabilidad de las emboscadas contra policías, locales estatales y ajusticiamientos a civiles, al insistir en que solo cumplió un papel político en Sendero Luminoso. “No puedo responder por las acciones (emboscadas) de ellos. Yo no soy jefe político militar, yo no ordeno acciones militares. Yo no tengo responsabilidad, soy político”, afirmó
Artemio en el juicio oral, al ser consultado por el fiscal Luis Landa sobre su responsabilidad en los atentados que ejecutaron Héctor Ponte, “Clay”, y Juan Laguna, “Piero”, sus camaradas abatidos por la Policía, en los últimos años en el Huallaga. Asimismo, volvió a negar su relación con el narcotráfico, delito por el que está procesado junto a los de terrorismo y lavado de activos, y acusó a la Dirección Antidrogas de la Policía (Dirandro) de presionar a testigos para que declaren en su contra y de sembrarle pruebas. “No tengo relación con narcotraficantes porque es incompatible con los principios ideológicos de mi partido. Los testigos claves
trabajan con los de la Dirandro, que son los verdaderos aliados del narcotráfico. Ellos violan, saquean tomando el nombre de mi partido”, expresó. De otra parte, el subversivo aseguró que no guarda rencor al agente infiltrado de la Policía que le disparó en horas de la madrugada del nueve de febrero de 2012, lo que propició que tres días después fuera detenido. “Apesarquemedisparó,noleguardorencor. Yo lo entiendo. Yo soy político y no tengo nada contra él, ni contra su hermano ni contra su familia”, dijo Artemio al referirse a Sebastián Lingán, uno de los cuatros infiltrados de la Policía en su grupo armado.
POLÍTICA 7
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
CGTP, Sutep y otras organizaciones sociales se movilizan hoy contra la revocatoria, la corrupción y para respaldar a Susana Villarán.
Mitin por el NO en Comas FOTO: JUAN PABLO AYALA
Javier Solís Redacción Organizaciones sociales y sindicales que integran la Coordinadora Ciudadana por Lima se pronunciarán hoy en Comas en un mitin popular para respaldar la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y rechazar la revocatoria con la que se pretende paralizar sus obras y traer de regreso a la corrupción al municipio limeño. En este mitin participarán la Confederación General de Trabajadores del Perú, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú, el Movimiento Sin Techo, la Coordinadora del Vaso de Leche y el Comité Juvenil por el No. También han confirmado su asistencia la Central Unitaria de Trabajadores del Perú y gremios de transportistas, comerciantes y estibadores, así como delegaciones vecinales de varios distritos ylosalcaldesdeComas(NicolásKusunoki) y Carabayllo (Rafael Álvarez). Ivonne Tapia, presidenta de la Coordinadora Ciudadana por Lima, dijo que será un encuentro político-cultural y empezará a las 4 de la tarde en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Belaunde, con la participación de importantes artistas populares que comparten el rechazo a la revocatoria. La presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes, dijo que este apoyo a Villarán se debe a que “ella ha enfrentado a las mafias y a la corrupción y respeta el derecho de los trabajadores y trabajadoras a través del trabajo decente”. Señaló que los trabajadores participarán en los comités distritales
Movilización popular contra revocatoria ya se siente. por el No y colaborarán con la capacitación de sus agremiados como personeros. Anunció que este lunes los principales dirigentes nacionales y de base darán a conocer en conferencia de prensa las actividades “para lograr el triunfo del No”. La representante del Sutep, Gladys Pajuelo, subrayó que los maestros rechazan la revocatoria “porque repudian la corrupción que quiere volver con los apristas, Comunicore de Castañeda y Marco Tulio”. LOS JÓVENES Anunció que el próximo martes
se pronunciarán por el No los principales dirigentes de ese sindicato, así como los representantes de la Federación de Estudiantes del Perú y los dirigentes de los trabajadores administrativos en la educación y los gremios de educación superior. Rosario Farfán, dirigente del Movimiento Sin Techo de Lima y Callao, resaltó que los asentamientos humanos apoyan la gestión de la alcaldesa metropolitana porque “está trabajando por darle una vivienda digna a los más pobres a través del Programa de Vivienda Popular”. Jorge Rodríguez, representante
del Comité Juvenil por el No, aseguró su apoyo a esta gestión municipal porque “el programa Chicos y Chicas Chamba ha generado oportunidades laborales para jóvenes de los sectores populares”. Añadió que jóvenes universitarios, de institutos superiores y sindicatos están haciendo una campaña para que las reformas del transporte y el programa Barrio Mío no sean paralizadas “porque esto beneficia a los vecinos de a pie y a los más necesitados que ya tienen 1200 escaleras, muros de contención y áreas verdes en los cerros”.
DICEN NO
Transportistas con Susana Los empresarios transportistas manifestaron ayer, en el local del Comité Cívico por el No, su apoyo a la gestión de la alcaldesa de Lima y rechazaron la revocatoria porque no quieren que la reforma del transporte sea paralizada “por las mafias que quieren el caos y las rutas amañadas”. Luis Caro, representante del consorcio “Central Vías”, dijo a LA PRIMERA que los 38 consorcios, que agrupan a 150 empresas de transporte y 30 mil unidades, respaldan a Villarán “porque es un mujer valiente que empezó esta reforma del transporte que beneficiará a los usuarios con un mejor servicio, con más orden y seguridad y menos contaminación”. Paulina Hermoza, del consorcio “Vía Javier Prado”, sostuvo que esta reforma y las licitaciones de los corredores los beneficiará con una mayor estabilidad en las rutas, la incorporación de choferes y cobradores a planilla y la modernización del parque automotor con el bus patrón
36 MIL MESAS La Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que 36 mil 740 mesas de sufragio se instalarán el 17 de marzo, fecha de la consulta popular de revocatoria. Los distritos con mayor número de mesas son San Juan de Lurigancho (3,552), San Martín de Porres (2,627), Comas (2,189) y Ate (2,025).
FUERZA SOCIAL NO QUIERE FIRMAR CON QUIENES CARECEN DE ÉTICA
Rechaza Pacto Ético con revocadores El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, indicó que Fuerza Social no firmará un Pacto Ético Electoral con los revocadores hasta que el Jurado Nacional de Elecciones y el Ministerio Público terminen las investigaciones sobre las denuncias de la falsificación de firmas y de los financistas fantasmas de la revocatoria. “No podemos firmar un pacto ético con revocadores que tienen denuncias por falsificación de firmas, que han pintado la ciudad con insultos a la alcaldesa y que han incluido a personas fallecidas entre sus financistas”, argumentó Zegarra aseguró que a pesar de que
FOTO: JUAN PABLO AYALA
ARTISTAS El cantante ayacuchano Manuelcha Prado, presente en la conferencia, afirmó que los cantantes de música andina rechazan a los “cadáveres políticos apristas con trayectoria de corrupción nefasta que apoyan el Sí”. “La gente limpia y honrada debe levantarse con el No y apoyar los cambios para Lima”, dijo.
no firmarán el Pacto Ético, Fuerza Social asume un compromiso con la ciudadanía para desarrollar una campaña alturada, sin usar recursos municipales y con transparencia en cuanto al financiamiento de sus actividades. “En eso somos claros, no necesitamos firmar un documento con personas que no ofrecen garantías y que no se responsabilizan de nada, ocultan información, cometen acciones cuestionables y no pasa nada”, afirmó. El regidor dijo que el Jurado debió encontrar “una fórmula creativa” para impulsar un Pacto Ético que incorporara a organizaciones políticas u actores que garanticen su cumplimiento.
8
LA PRIMERA
JUEVES 24 ENERO DE 2013
PREVENCIÓN. Alrededor de un millón 300 mil soles invertirá la Municipalidad de Chosica para hacer mantenimiento a los diques de las 17 quebradas que tiene ese distrito y evitar un posible huaico.
Actualidad Tribuna
libre AGUSTÍN HAYA DE LA TORRE
A
Obama a la izquierda
nte un millón de ciudadanos Barack Obama inauguró su segundo mandato presidencial, con un brillante discurso de marcado tono progresista, que reabre el camino para alcanzar las metas que se propuso desde su primera presidencia. Durantesuscuatroañosiniciales,enfrentóunadelasoposiciones más duras y agresivas que hayan existido en la gran potencia del Norte. El ala derecha del Partido Republicano le hizo la guerra sin piedad a sus programas sociales y a su propuesta de elevar los impuestos a los más ricos. Mezclando racismo y conservadurismo de baja estofa, el llamado “Tea Party” se movilizó intransigentemente para entorpecer el proyecto de un mandatario al que calificaban de socialista y hasta de antiamericano. La oleada reaccionaria entró al Congreso justo un año antes de las elecciones, con los votos suficientes para convertir en un callejón sin salida la ley del “abismo fiscal”, dejada como una trampa perversa por el segundo Bush. Esta norma cuyo límite de endeudamiento venía siendo ampliada sin mayor debate, es la espada de Damocles para Obama. Su mecanismo es de una simpleza aterradora. Fija una cifra al endeudamiento público que no puede ser modificada, lo que obliga al recorte inmediato del gasto. A su vez este monto que incluye el pago de los servidores del Estado y de los servicios soObama inicia su ciales, no aumenta porque los ingresos del erario disminuyen como resultado del drástico recorte nuevo periodo de impuestos a los que más ganan. con la misma amenaza El malvado dispositivo hizo que las últimas pero con objetivos semanasdelañopasadoalcanzaranunatensiónsin precedentes,resueltaenelúltimominutoconuna claros. Plantea sacar prórroga de pocas semanas para su aplicación. adelante sus programas Obamainiciasunuevoperiodoconlamisma sociales como amenaza pero con objetivos claros. Plantea sacar Medicare, Medicaid adelante sus programas sociales como Medicare, y la ampliación de la Medicaid y la ampliación de la seguridad social, asícomodefenderelmedioambiente,mejorarla seguridad social. educación pública, aumentar los impuestos a los súperricos,limitarelusodearmas,garantizarlos derechos de los homosexuales, propiciar la reforma migratoria y superar la doctrina de la guerra permanente en la política exterior. Sabe que sin mayoría en el Capitolio la pelea será cuesta arriba, pero su apuesta es un nuevo sueño americano. Quiere que los principios de los padres fundadores del primer estado constitucional de la historia, se realicen en una sociedad de iguales plena de libertades. Cree en la justicia social para alcanzar la cohesión y sabe por ello que debe disminuir las graves diferencias entre pobres y ricos mientras promueve una sociedad de bienestar. Obama enfrenta las recetas del capitalismo salvaje que desampara a los ciudadanos y profundiza las diferencias. Todo esto en una situación donde la crisis, generada por la codicia de los bancos, lleva a la derecha más retrógrada a pedir, como lo hace Taro Aso ministro de Finanzas de Japón, que los ancianos se mueran más de prisa para ahorrarse el gasto social.
Quisieron disfrazar
su afán de vencer en la consulta popular con protesta contra la discriminación
Revocadores desesperados
Adversario de alcaldesa Susana Villarán ya no sabe cómo conseguir más votos. María Milagros Brugman Redacción Lo que se anunció como una marcha contra los matrimonios homosexuales y la expresión de afecto en público entre parejas de esta opción sexual, acabó como una movilización a favor de la revocatoria. Ayer, la Coordinadora Nacional Pro Familia (Conapfam) convocó a una movilización que iría desde la Plaza San Martín hasta la comuna limeña, donde protestarían contra la ordenanza municipal que ordenaría a todos los locales a colocar un letrero que indique “Este local promueve la igualdad por identidad de género y orientación sexual”.
Sin embargo, a pocos minutos de iniciada la manifestación los letreros a favor de la revocatoria en Lima aparecieron para desvirtuar el mensaje original, cambiándolo por un motivo político más que por razones de derecho. Entre la asistencia a la protesta destacaba el cartel por el “Sí a la revocatoria” cargadoporMarioToledo.Elmanifestante afirmó que el Movimiento Misionero Mundial y el Conapfam estarían a favor de la revocatoria y trabajando junto a Marco Tulio Gutiérrez, sin embargo ninguno de los organizadores confirmó ni rechazó esta declaración. Avanzada la marcha, esta cambió de improvisada manifestación política a enfrentamiento callejero, pues los miembros de la Conapfam no esperaban
que un grupo nutrido de integrantes del Movimiento Homosexual de Lima (Mhol) los siguiera, llegando a producirse varios altercados entre los integrantes de ambos grupos. El enfrentamiento ocurrió cuando cerca de 50 miembros del Mhol intentaron unirse a la marcha para promover los derechos de familias diversas, incluyendo aquellas conformadas por personas del mismo sexo. Entre los manifestantes que apoyan la revocatoria resaltó la presencia del congresista Julio Rosas y del exministro Luis Solari, quienes se manifestaron en contra de la ordenanza municipal y del fallo del Tribunal Constitucional, que despenaliza las relaciones sexuales con y entre menores de edad.
SINDICATO DEL BANCO DE LA NACIÓN
Trabajadores bancarios iniciarán paro este sábado El íntegro pago de sus horas extras y del laudo arbitral del 2011, así como hacer respetar el inicio de las conversaciones sobre su pliego de reclamos 2013, son los motivos por los que el Sindicato Unitario de Trabajadores del Banco de la Nación (SUTBAN) ejecutará este sábado 26 una paralización de sus actividades a nivel nacional.
El secretario general de este grupo, Jorge Peña, indicó que acatarán la medida porque la entidad bancaria les está cancelando “a cuenta gotas”, pese a que reclamaron de manera pacífica en repetidas ocasiones. La falta de pago los está perjudicando sobremanera, según explicó a LA PRIMERA. “El sábado pasado realizamos
un paro preventivo en Lima y algunas regiones del país y logramos que la entidad nos reconociera el pago de las horas extras, pero ahora comprobamos que solo nos dieron un 20% del total y esto no es suficiente. Necesitamos que se respete el pago íntegro”, declaró. De otro lado, manifestó que el banco tampoco les ha cumpli-
do con el pago del laudo arbitral 2011, situación que han denunciado en varias oportunidades. Asimismo, preocupa al sindicato que el pasado 15 de enero venció el plazo para que la empresa convoque la negociación del pliego de reclamos 2013, sin embargo, hasta ayer no se había pronunciado al respecto.
ACTUALIDAD
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Experto en temas de transporte refiere también que se debe continuar con nuevas rutas tanto del Metropolitano como del Metro de Lima.
9
SEGÚN ENCUESTA FOTO: MELINA MEJÍA
Lima necesita sistema de control electrónico Para Carlos Araujo Lima, experto en temas de tránsito y transporte del Consorcio Tránsito Ciudadano (CTC), el caos en transporte y congestión vehicular que enfrenta Lima ya demanda la instalación de un sistema de control electrónico en todas las vías de la capital, como sucede en el Callao. Señaló que el uso de semáforos inteligentes es una herramienta muy buena, pero que tiene que darse en un sistema totalmente interconectado y coordinado, donde el conductor que ingrese a una vía con este tipo de semaforización pueda gozar de sus beneficios, es decir que si llega a un semáforo y este marca luz verde, los siguientes también deberán darle esta ventaja. “Sin la ola verde efectiva, no tiene sentido el uso de semáforos inteligentes”, añade Araujo Lima. También menciona que la fiscalización electrónica traería a Lima una reducción en la cifra de accidentes vehiculares, así como una disminución en el número de personas que violan las reglas de tránsito. Aunque pensar en un sistema como este, con la necesidad de instalar semáforos, cámaras, adquisición de unidades de monitoreo y de visionamiento de videos, así como renovar y colocar señalización en toda la ciudad suena a una gran inversión, Araujo Lima precisó que la ciudad no tendría que desembolsar ni un sol, pues el costo sería asumido por la em-
Limeños creen que ciudad es más segura
Interconexión en control de tránsito aliviaría congestión en toda la ciudad. presa privada que se encargue del control electrónico. TRANSPORTE PARA EL FUTURO El representante de CTC también estimó sobre la necesidad de Lima de mejorar sus sistemas de transporte público, y enfatizó que la ciudad debe contar con los ya existentes, Metropolitano y Metro de
Lima, pero que éstos deben ampliarse e integrarse. Estimó también que la idea de un subterráneo es muy remota para aplicarse en Lima, en vista a que este tipo de sistemas por lo general son poco rentables, y no se logra recuperar la inversión inicial, por lo que resaltó que las autoridades competentes deben trabajar para mejorar
y ampliar constantemente las rutas ya existentes del Metropolitano así como del Metro de Lima. “Hay que ver el caso de Curitiba, en Brasil, que es donde nació este modelo de transporte como el Metropolitano, más de una década y hasta hoy sigue en ampliación y renovación. Este es un trabajo que lo debe hacer cada alcalde provincial”.
Según cifras del Ministerio del Interior los limeños se sienten más seguros frente a los problemas de delincuencia y robos en la capital. Y es que de acuerdo a una encuesta reciente hay una reducción de hasta 20% en torno a la percepción de inseguridad ciudadana. El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra, destacó que está comenzando a dar frutos la alianza y el trabajo coordinado entre autoridades del Gobierno central, gobiernos locales, fiscales y jueces que han asumido plenamente la tarea de trabajar por la seguridad ciudadana. “Por eso, la delincuencia está advertida. Nosotros vamos a intervenir en tareas de prevención pero vamos a hacer también reiteradas intervenciones en cuanto foco exista en todo el país”, subrayó el ministro, como muestra del compromiso de reforzar la lucha contra la delincuencia.
BREVES ESSALUD
EN TODO LIMA
Hasta el domingo hay inscripción para pacientes
Advierten males por acumulación de basura
HASTA GRADO 13 Lima soportó altos índices de radiación solar
Este domingo culminará la inscripción para el “Plan
El Colegio Médico Peruano alertó que la gran cantidad
La población de Lima soportó ayer el más alto grado de
Confianza 2013: Más operaciones, Menos esperas”, impulsado por EsSalud y que busca que sus pacientes reciban la programación para las intervenciones quirúrgicas que requieran. Para poder acceder a este plan se cuenta con ocho agencias de Seguros en Lima y Callao, donde los afiliados a esta institución podrán empadronarse, o por la vía telefónica llamando al 265-4035, para lo cual deberán declarar su número de DNI.
de montículos de basura que se acumulan en diferentes distritos de Lima son una bomba de tiempo y puerta de entrada para unas 35 enfermedades que atentan contra la salud de la población, como males intestinales, gástricos, parasitarios, respiratorios y dermatológicos, que derivan en tifoidea, cólera, disentería, hepatitis A y otros más, por lo que invocaron a las comunas tomar cartas en el asunto.
radiación solar desde que inició el año, alcanzando los rangos 12 y 13. El grado 15 es considerado como extremo. Personal del Senamhi señaló que la temperatura llegó a los 29 grados centígrados y que la mayor radiación solar se dio entre las 13:00 y 14:00 horas principalmente en los distritos costeros. Recordaron a la población no descuidar la prevención y usar bloqueadores, así como filtros solares.
10 ECONOMÍA EN NÚMERO DE AFILIADOS
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Para el 2013
se espera que la venta inmobiliaria crezca en un 8% con respecto al 2012, afirmó el director Ejecutivo de la consultora inmobiliaria Tinsa, José Ánagel Borbolla.
DURANTE EL 2012
26,000 viviendas nuevas se espera vender este año La Positiva espera crecer en 200% La Positiva Seguros y la Organización Sanitas, lanzaron una nueva Empresa Prestadora de Salud (EPS), La PositivaSanitas, como parte de una alianza estratégica entre las dos empresas. La Positiva-Sanitas, que cerró 2012 con 10,000 afiliados en Plansalud y 100,000 afiliados en el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), espera cerrar 2013 con 30,000 en Plansalud (200% más) y 160,000 afiliados en SCTR. Vanessa Vázquez, gerente General de La Positiva-Sanitas, precisó que es la única EPS que ofrece un plan de salud para independientes. “Su crecimiento comenzó gracias a este público de independientes, y espera tener gran parte de su crecimiento en el mercado peruano en este mismo target”, añadió.
BAJO LA
LUPA
PEDRO FRANCKE
2
40.000 millones de dólares acumulan como ingresos anuales (2012) apenas cien personas del mundo (las más ri-
cas). Estas cien personas son el 0,0000014 por ciento de la población mundial; es decir, la 70 millonaava parte. Con los ingresos de esas 100 personas se podría acabar con la pobreza en el planeta 4 veces. El 1 por ciento de la población más rica del planeta ha in-
Este año la oferta inmobiliaria espera vender alrededor de 26,000 viviendas (considerando las viviendas ofertadas por el Fondo Mivivienda) en Lima Metropolitana, con lo cual se proyecta un crecimiento de ocho por ciento con respecto al número de viviendas vendidas durante el 2012, informó el director Ejecutivo de la consultora inmobiliaria Tinsa Perú, José Ángel Borbolla. Según el informe de Coyuntura Inmobiliaria (Incoin) al cierre del IV Trimestre de 2012, elaborado por Tinsa Perú, de 611 proyectos inmobiliarios ofertados el año pasado (con 39,578 unidades en stock) en Lima Metropolitana, se logró vender un total de 23,743 unidades, cifra 10.2% mayor al total de ventas registradas en el 2011 (21,550 unidades en 542 proyectos). José Ángel Borbolla, señaló que existe una tendencia en Lima y Callao en construir cada vez más unidades (departamentos) por proyecto. “Estamos observando que los proyectos continúan creciendo. Cada vez los proyectos ingresan con más unidades, los desarrolladores apuestan por proyectos más grandes y se trata de una dinámica razonable para un mercado que continúa creciendo”, detalló Borbolla. El estudio de Tinsa también indica que al cierre de 2012, el stock de vivienda multifamiliar en Lima Metropolitana quedó en 15,068, cifra 5.22% mayor al año 2011 en que el stock del cierre fue
Colocaciones del Agrobanco crecieron 49%
Crece la oferta inmobiliaria pero los precios son inalcanzables. de 14,321 unidades a la venta. Con este resultado, se puede precisar que de las 39,578 viviendas ofertadas en el 2012, cerca del 40 por ciento de esa cifra no ha sido vendida durante ese mismo año, algo similar sucedió en el 2011, cuando de un aproximado de 35,837 viviendas ofertadas, el 39.9% se dejó de vender. CLASE MEDIA DEMANDA MÁS VIVIENDAS El sector socioeconómico más demandante de viviendas nuevas es el sector B que, según el estudio de la consultora Tinsa, posee en Lima y
Callao el 64.9% de las ventas totales registradas en el IV Trimestre del 2012, con un total de 4,390 unidades vendidas. Durante ese mismo periodo, el sector C ha comprado un total de 1,217 unidades, lo cual representa el 18% de ventas totales. Igualmente, las ventas para el sector socioeconómico AB representan un 9.9% en Lima y Callao, con 669 unidades vendidas en el último trimestre del año pasado. Finalmente, en el sector A se vendieron en ese mismo periodo, 486 unidades, representando el 7.2% del total de ventas al cierre del trimestre.
El Banco Agropecuario – Agrobanco, cerró el ejercicio 2012 con resultados positivos en colocaciones, desembolsos, número de clientes, mora y utilidades; ampliación de cobertura, rebaja de tasas de interés y nuevos productos financieros. A nivel nacional fueron atendidos de forma directa 26,702 productores, superior en 5 mil a los del 2011. Los nuevos clientes captados en el 2012 fueron 8,562 que representa 35% más al año anterior, mientras que los clientes recurrentes sumaron 18,140 superior en 19% al 2011. Al cierre del 2012, los desembolsos sumaron S/.448 millones, superior en 52% a los correspondientes al año 2011, que fueron de S/.295 millones. El saldo de colocaciones cerró con S/.411 millones, superior en S/.135 millones al año anterior, que fue de S/.276 millones, y representa un incremento de 49%.
El nuevo orden económico mundial crementado sus ingresos en un 60 por ciento durante las últimas dos décadas. Facebook UK tuvo ganancias por 800 millones de libras el 2011 pero solo pagó 240 mil de impuestos, el 0,03 por ciento. Dejó otros 2,9 millones en Irlanda (apenas el 3%), mientras trasladó 440 millones a una empresa hermana en Islas Caymán (donde prácticamente no se paga impuestos). Entre Apple, Facebook y Microsoft escondieron 1,7 trillones (1´700,000’000,000) de dólares en Islas Caymán y otros “paraísos fiscales”, segun el Sunday Times.
Los paraísos fiscales albergan cerca de 32 trillones de dólares, el equivalente a la tercera parte de la riqueza global. Starbucks Inglaterra no había pagado ni una libra de impuestos en 3 años. Lo que hacía es comprar café mediante una subsidiaria suiza y pagar royalties a una subsidiaria holandesa para evadir impuestos. Conocida la noticia, se preparó un boicot de consumidores que llevó a un “pago voluntario” de 20 millones. El banco suizo UBS decidió pagar 1.5 billones de dólares (1,500’000,000) a reguladores en Estados Unidos, Inglaterra y Sui-
za, para parar las acusaciones de que manipularon la tasa Libor en un cartel monopólico para abusar de los consumidores. Antes, el banco inglés Barclays fue multado por 290 millones de libras por el mismo caso. La economía alemana ha decrecido en el último trimestre y podría entrar oficialmente en recesión, afectando el corazón de la economía europea. En el Perú, el boom minero y la afluencia de capitales extranjeros empujan al dólar a la baja, afectando negativamente industria, turismo, bionegocios y agroexportación, nuestros pasaportes económicos al futuro.
“En el Perú, el boom minero y la afluencia de capitales extranjeros empujan al dólar a la baja, afectando negativamente industria, turismo, bionegocios y agroexportación, nuestros pasaportes económicos al futuro.” ¿Adónde va la economía mundial? ¿Adónde va el Perú?
SEGÚN CONFIEP
ECONOMÍA 11
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Nueva lista de precios
de combustibles publicada ayer establece reducción en el precio del balón de GLP y, además, en gasolinas de 95, 97 y 98 octanos.
Precio de balón de gas doméstico bajó S/. 0,60 Ley General de Trabajo es consensuada De acuerdo a la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Ley General del Trabajo está consensuada en un 80% y se espera que el 20% de las diferencias en torno a esa iniciativa se resuelvan en el marco del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE). El presidente de la Confiep, Humberto Speziani, saludó la decisión de la ministra de Trabajo Nancy Laos de convocar a gremios empresariales y sindicatos en el marco de la CNTPE con miras a alcanzar consensos sobre esa iniciativa. “Se va a hacer un nuevo intento, la ministra tiene el deseo de sacarla adelante (la Ley General del Trabajo) y he manifestado que si no sale el 2013, seguro saldrá el 2014”, agregó. Indicó que entre los puntos discrepantes de los gremios laborales están los temas relacionados a la estabilidad laboral, los contratos temporales y la tercerización.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) informó que desde ayer rige una nueva lista de precios de combustibles destacando la reducción del gas licuado de petróleo (GLP), a granel y envasado, en S/.0,06 por kilogramo, incluido impuestos. Asimismo, redujeron ligeramente los gasoholes de 95, 97 y 98 octanos, mientras que alzan los de 84 y 90 pero leve, también. “La baja de precio del gas licuado de petróleo envasado en 2,9% significa que el balón doméstico debe disminuir S/.0,60 por lo que exhortamos a los locales de venta al público y estaciones de servicios que comercializan este producto, a trasladar sin demora esta rebaja a los usuarios”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa. La asociación de consumidores indicó que el gasohol de 95 octanos disminuyó de S/.12,52 a S/.12,48 por galón, es decir bajó S/.0,04 o 0,3%, mientras que los gasoholes de 97 y 98 octanos reducen de S/.13,09 a S/.13,03, que equivalen a un menor precio de S/.0,06 o 0,05%, por galón, incluido impuestos. Mientras que el gasohol 84 octanos sube de S/.9,74 a S/.9,83 por galón siendo su alza S/.0,09 o 0,9%. También se incrementa el precio del gasohol 90 octanos que aumenta de S/.11,26 a S/.11,28, elevando S/.0,02 o 0,2%. Los petróleos industriales 500 y seis bajan S/.0,02 y S/.0,04, incluido
impuestos, respectivamente. ALZA ES ESTACIONAL A inicios del presente mes el precio del balón de gas doméstico subió su costo en S/.0,59. Al respecto, el especialista en temas energéticos Aurelio Ochoa afirmó que dicho incremento (de S/. 0.59) es un tema estacional, pues en el primer trimestre del año se eleva
el consumo de este combustible en Estados Unidos. “Lo que ha ocurrido es que en el hemisferio norte los combustibles que se usan en el invierno tienen mayor demanda y por esa razón es que ha subido el precio del GLP en el mercado internacional y como esto se traslada a mercados como el nuestro, entonces ese es el problema”, expresó.
AFIRMA MINAG
Exportaciones agrarias suman US$ 4,000 mlls. Las exportaciones agrarias sumaron US$ 3,922 millones entre enero y noviembre del 2012, impulsadas principalmente por las mayores colocaciones de uvas frescas, bananas y otros productos, que llegaron a 150 mercados de destino, informó el Ministerio de Agricultura (Minag). Se estima que las agroexportaciones en el 2012 superaron los US$ 4,000 millones, precisó la Oficina de Estudios Económicos y Sociales del Minag. El valor de las exportaciones agrarias no tradicionales alcanzó los US$ 2,932.6 millones, que representó el 74.8% del valor total exportado por el sector, registrando un crecimiento de siete por ciento respecto a lo exportado en similar período del 2011 (2,741 millones). Asimismo, en los 11 primeros meses del año pasado, las exportaciones agrarias llegaron a 150 mercados de destino. Estados Unidos es el principal destino al captar el 25.7% del total, seguido de Alemania (10.1%), Holanda (9.6%), España (6.2%), Ecuador (5.6%) y Colombia (5%), los cuales concentraron el 62.1% del total exportado.
COMERCIAL Lanzan fragancia Axe Apollo
Mall Aventura Plaza brinda espectáculo musical
Kero Bar del Sheraton Lima invita El Hotel Sheraton de Lima presenta el Kero Bar, que ofrece un ambiente tradicional donde el chef José Montes y su equipo de cocina han elaborado una amplia selección de exquisitos macerados dentro de su carta de piscos. Son 50 las alternativas a escoger, como el macerado de mango, cardamomo y pitaya; aguaymanto, limón y almendra; aceituna verde, pimiento y alcaparra; ají limo, naranja y pimienta roja, entre otras mezclas.
AXE es la única marca que por primera vez en la historia ofrecerá la oportunidad a sus consumidores de vivir la experiencia de un astro-nauta y cumplir el sueño de todo hombre. A partir del 1 de febrero los usuarios podrán concursar ingresando a www.axeapollo.com. El ganador viajará a la Academia Espacial AXE Apollo (AASA) en Estados Unidos donde será entrenado junto con ganadores de otras nacionalidades. El último 11 de enero se lanzó la nueva fragancia de Axe: Axe Apollo.
Con el fin de celebrar el Verano 2013 y brindar opciones de entretenimiento de calidad a sus visitantes, Mall Aventura Plaza Bellavista presentó el show infantil de Brenda Carvalho, el cual encantó a los más de 200 asistentes. Posterior al show los asistentes pudieron fotografiarse con Brenda y todos los integrantes del elenco, finalizando así una entretenida tarde en familia, llena de vida y diversión.
Lenovo presenta dispositivos convertibles Lenovo anunció dos nuevos productos que se agregarán a la familia de dispositivos tablet convertibles: the ThinkPad Helix, una convertible premium para los profesionales corporativos que cuenta con un diseño “rip and flip” -una insignia de las portátiles de última generación- y una mini Ultrabook™IdeaPad Yoga 11S más potente y productiva, la primera Ultrabook multimodo equipada con poderosos procesadores Intel y Windows 8.
12 ESPECIAL
LA PRIMERA
Debido a la cultura machista
María Milagros Brugman Redacción Adriana tiene 23 años y hace siete se mudó a un departamento junto a su madre, en Miraflores. Hace exactamente el mismo tiempo, su vecino no puede contenerse cada vez que la ve pasar y continúa preguntándole su nombre, hablando de sus atributos físicos o de lo que haría con ella en una situación íntima. Pese a no recibir respuestas que lo incentiven a seguir, insiste en lanzar frases violentas y ofensivas cuando la ve. Al intentar confrontarlo, junto a su madre, Adriana no consiguió más que insultos. Ya que el acosador no ha intentado tocarla, no puede denunciarlo. Sin embargo su actitud y palabras son violentas y ella teme por su seguridad. La persistencia de este hombre durante siete años la hace pensar en una posible obsesión. Así como Adriana, muchas mujeres de todas las edades deben convivir cada día con lo que antes eran llamados ‘piropos’, pero que cruzaron la línea del respeto y se convirtieron en una manifestación agresiva de deseo sexual, invasiva y violenta. Esto es lo que es denominado como Acoso Sexual Callejero. Diversas instituciones se han manifestado en contra de esta demostración que cada día traspasa los límites e invade a las mujeres por la calle. Desde una mirada o un comentario hasta soportar que un desconocido persiga a una mujer por una calle durante varias cuadras, no existe ninguna norma que la proteja contra esta agresión silenciosa. “Esto es un tema de machismo. Los hombres consideran que es natural y hasta halagador decirle este
MUJERES INDEFENSAS FOTO: JUAN PABLO AYALA
y al bombardeo de los medios de comunicación, cada vez hay menos respeto por las mujeres que, como todos los seres humanos, tienen derecho a andar libremente por la calle sin sufrir ningún acoso o agresión verbal. Ante este gran problema social, LA PRIMERA ha recogido casos, voces de protesta y propuestas para erradicar el acoso.
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
tipo de cosas a las mujeres, pero no entienden que esto es agresivo, violento y que viola nuestro derecho a caminar tranquilas por la calle, sin importar nuestra vestimenta”, explicó Elizabeth Vallejo, docente de la Universidad Católica y presidenta del colectivo Paremos el Acoso Sexual Callejero. Estas agresiones se convierten, debido a su alta frecuencia, en un hecho cotidiano, asumido como normal por hombres y mujeres que no se dan cuenta que esto no solo es una falta de respeto, sino puede ser considerado violencia de género, según indicó Vallejo. FALTA DE PROTECCIÓN Vallejo explicó que este es un fenómeno generalizado a nivel mundial. Las mujeres están tan acostumbradas a ser acosadas como los hombres están acostumbrados a realizar este acoso e incluso es asumido como un halago. La molestia generada pasa a un segundo plano e incluso se culpa a las mujeres de fomentar este tipo de comportamientos. “Suelen decir que las mujeres somos culpables por vestirnos de una manera u otra y las educan para que prevengan estas actitudes y no se expongan a situaciones peligrosas, no usen prendas pequeñas y eviten lugares donde puedan ser acosadas, pero no educan a los hombres para que no tengan estas actitudes y muchas veces las fomentan”, detalló la joven profesora que ha sufrido en carne propia el acoso. Una joven de 16 años reportó a este colectivo su caso. Mientras viajaba en un bus de transporte público, un sujeto abrió su pantalón y puso su miembro cerca del rostro de la menor que no atinó a tener
ESTE ES UN FENÓMENO
generalizado a nivel mundial. Las mujeres están tan acostumbradas a ser acosadas como los hombres están acostumbrados a realizar este acoso e incluso es asumido como un halago. La molestia generada pasa a un segundo plano e incluso se culpa a las mujeres de fomentar este tipo de comportamientos.
Alto al acoso una reacción de alarma debido a la sorpresa y miedo. Esta situación dejó secuelas psicológicas que solo pudo superar con terapia, pues el temor a salir a la calle y que se repita llegó a obstruir sus actividades diarias. “En este tipo de casos es necesario educar a las mujeres desde niñas a reaccionar de manera adecuada. No buscamos promover más violencia, pero sí debió denunciar el hecho inmediatamente al chofer. En el transporte público son comunes y son muy difíciles de denunciar, pues no hay manera de
probar lo que le hicieron ni identificar al sujeto”, señaló. En octubre del 2012, el caso de una joven reveló la gravedad de este problema. Gabriela Huaringa, de 22 años, denunció que un vecino suyo, identificado como Humberto Sivirich, la había acosado durante dos años e incluso había logrado entrar a su casa. Al intentar realizar la denuncia, la Policía le indicó que no existía una norma para este tipo de acoso, solo para violación o tocamientos indebidos. Esto puso al descubierto un gran vacío legal para prote-
ger a las mujeres ante las agresiones físicas, verbales y sexuales que sufren cada día en la calle. Según explicó la mayor Shirley Asto Vargas, si no se comete una agresión física de tipo sexual (un tocamiento indebido) o una violación y el responsable está plenamente identificado, es imposible realizar una denuncia. Además de esto, son necesarios testigos o pruebas de la agresión. Esta situación dificulta la posibilidad de defensa de las mujeres. En todos los casos reportados al colectivo Paremos el Acoso Sexual Callejero, las jóvenes indican que no supieron cómo reaccionar o a dónde acudir, pues no sabían
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
ESPECIAL 13
LA PRIMERA
XXX hasta a la actitud de ellas. Vallejo, a través del colectivo, intenta constantemente cambiar esta actitud. Mensajes como “No quiero tu piropo, quiero tu respeto” y difusión de mensajes publicados en otras páginas web con contenidos machistas refuerzan su mensaje, que es compartido en las redes sociales por decenas de mujeres de todas las edades que buscan un cambio de actitud. Otras asociaciones y colectivos también realizan el mismo trabajo y el mensaje ha logrado difundirse y alcanzar a muchas personas. El objetivo es uno solo, que las personas comprendan que, sin importar las prendas que usen, las mujeres no deben ser acosadas. Ni una frase de referencia a su físico ni una agresión sexual estarán justificadas por la vestimenta de una mujer.
callejero dónde obtener información y, cuando lo intentaron, se dieron cuenta de que no existe ninguna norma que las proteja. PROBLEMA SOCIAL El acoso sexual que sufren las mujeres en las calles o en los medios de transporte público está respaldado en tres principales problemas. El machismo, la falta de normas que protejan a las mujeres y lo cotidiano de estos casos, que es asumido incluso por varios medios de comunicación como un hecho gracioso y fomentado mediante reportajes. El referido machismo se refiere a la respuesta común de muchos hombres e incluso mujeres, que atribuyen la culpa
de este problema a las mujeres por exponerse a situaciones riesgosas, utilizar prendas ceñidas o pequeñas y, en muchos casos,
LOS MEDIOS Los medios de comunicación también juegan un papel importante en estos casos. Hace varias semanas, el programa Al Sexto Día, que es transmitido por Panamericana y cuya presentadora suele aparecer en prendas íntimas, emitió tres reportajes que fueron denunciados por la agrupación de defensa de las mujeres. En una de las ediciones tocaron el tema como algo normal e incluso gracioso llamado “El arte de la seducción peruana” buscando los mejores ‘piropos’ al exponer a dos
SEGÚN EXPLICÓ la mayor Shirley Asto Vargas, si no se comete una agresión física de tipo sexual (un tocamiento indebido) o una violación y el responsable está plenamente identificado, es imposible realizar una denuncia. Además de esto, son necesarios testigos o pruebas de la agresión. Esta situación dificulta la posibilidad de defensa de las mujeres.
mujeres a las agresiones verbales. En otra edición, organizaron un concurso donde el premio era la posibilidad de tocarlas indebidamente de manera pública. En un tercer programa, llamado “Faltoso Noel”, le dieron un toque de humor al acoso callejero al disfrazar a un hombre del popular personaje navideño para que persiga a las mujeres, las agreda verbalmente e incluso las toque, todo grabado por sus cámaras. Como respuesta, el colectivo organizó una protesta a través de las redes sociales. Tras recolectar varios cientos de firmas, enviaron una carta al canal exigiendo disculpas públicas y la elaboración de un reportaje en el que muestren la realidad de este problema. El canal accedió, se disculpó y se comprometió a enmendar su falta.
Warmi Wasi,
Paremos el Acoso Callejero y la Comisaría de la Familia de Lima recomendaron cómo actuar en casos de acoso: Confrontar al agresor solo en casos seguros, donde la afectada no ponga en riesgo su integridad física o psicológica. Identificar al sujeto para poder realizar cualquier otro procedimiento. Buscar testigos, fotografías o videos de la agresión En caso de acoso, enviar una carta notarial en la que detalle las acciones legales a tomar si persiste. Solicitar garantías personales en la comisaría del distrito. Buscar ayuda legal o psicológica en lugares especializados.
DEFENSA ANTE EL ACOSO Ante la falta de normas que protejan a la mujer de este tipo de violencia, fue creado el Warmi Wasi o Centro de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia de Género como parte de una iniciativa de la Municipalidad de Lima. A través de esta institución brindan servicios legales, psicológicos y sociales de manera gratuita. Ivonne Yupanqui, directora del programa, resaltó el problema que existe al intentar defender los casos que se han reportado a su institución. “Nosotros no solo damos orientación a las mujeres agredidas, sino también llevamos el caso de manera gratuita. El problema es que el país no tiene una regulación adecuada y nosotros debemos buscar sanciones hacia los agresores, ya sea por delitos de coacción o tocamientos indebidos para realizar la denuncia. Buscamos soluciones y elementos para armar estrategias y obtener una sanción efectiva”, explicó. Esto no siempre funciona, es necesario identificar el nombre y la dirección del agresor para poder realizar la denuncia, sin embargo puede ayudar en casos como el de Adriana, mencionado líneas atrás. Para conseguir que esta situación cambie es imprescindible generar un cambio de actitud. Las sanciones legales o económicas pueden remediar parcialmente el daño, pero no lograrán que una mujer se sienta segura en la calle o en un bus de transporte público, sin embargo es un gran paso para tomar en cuenta un problema social que hasta hace algunos años era motivo de gracia para la mayoría y que hoy se manifiesta como un hecho que vulnera los derechos de las mujeres y que es necesario que sea corregido y regulado cuanto antes.
14
LA PRIMERA
Cultura LIBRO ESENCIAL
Psicoanálisis a Vargas Llosa El psiquiatra Max Silva Tuesta nos regala un libro que solo él podría escribir, como médico y, a la vez, lector. He aquí algunas de sus aseveraciones: “Mario Vargas Llosa tiene asegurada una longevidad centenaria, años más, años menos. Y como anhela morir con la pluma en la mano, aquellos que ambicionan confeccionar su biografía definitiva tendrán que esperar un buen rato”; “… a tenor de los personajes que en sus obras ofician de padres… cuando no son irresponsables, lo son dominantes y exigentes, o cínicos sacavuelteros o maricas solapas, y hasta delincuentes convictos y confesos”; “Una de las cosas más llamativas cuando uno lee los cuentos y las novelas de MVLL es que, en la mayoría de ellos, nunca deja de haber alguna mención a la venganza”. El libro “Mario Vargas Llosa. Interpretación de una vida” (San Marcos, 2012) tiene estas y otras propuestas de interpretación del escritor a partir de, principalmente, cuatro textos: “La ciudad y los perros”, “La Casa Verde”, “Los cachorros” y “Conversación en La Catedral”. Imperdible.
INTERNACIONAL
Caslit en la India La Casa de la Literatura Peruana llevará a la 37a Feria Internacional del Libro de Calcuta (Kolkata Book Fair), en la India, del 30 de enero al 10 de febrero, sus exposiciones realizadas sobre Mario Vargas Llosa y Ricardo Palma. De este último, en 2012 se culminó la traducción de sus “Tradiciones peruanas” al bengalí, texto que será presentado en esa ocasión. También difundirán material informativo sobre el poeta peruano Carlos Germán Belli. Este es el primer acto cultural en la India en este año, en que se conmemora el50aniversariodelestablecimiento de las relaciones diplomáticas con este país. En 2014, el Perú será el invitado de honor en esta feria.
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
LA SEGUNDA edición de la revista virtual “Fotógrafos” (www.revistafotografos.com) está dedicada al tiempo. “La prostituta que ya no recuerda su edad”, “Cajamarca: una ciudad que no necesita de la modernidad” son algunos artículos.
Son varias las publicaciones que nos permiten reconocer
a un Gabriel García Márquez más cercano, que se nos aleja cuando pensamos en él como mito literario. He aquí algunas de ellas.
Un Gabo cercano
L
a mágica y extensa conversación de amigos que Plinio Apuleyo Mendoza plasma en “El olor de la guayaba”, en que nos entregó a un Gabriel García Márquez íntimo y genial, es un buen preludio de la calidad literaria que ahora nos entrega en “Gabo. Cartas y recuerdos” (Ediciones B) este amigo y compadre del Nobel colombiano. Gabriel García Márquez baja al llano de los mortales nuevamente en once cartas dirigidas a Plinio Apuleyo Mendoza (Colombia, 1932), su amigo desde las primeras letras, quien retrata en sus páginas aquellos tiempos en que ejercían como periodistas en Caracas, Bogotá o La Habana, al tiempo que compartían esa imperdible devoción por la literatura. Las cartas, enviadas en los tiempos en que escribía “Cien años de soledad” y “El otoño del patriarca”, por ejemplo, han sido incluidas con la aprobación de uno de los hijos de García Márquez, Rodrigo (ahijado de Apuleyo). Apuleyo cuenta que Gabo pensaba que si un escritor estaba convencido de que estaría haciendo una buena historia, no
había más remedio que sentarse a escribir, “aunque te esté esperando Sofía Loren”. PUBLICACIÓN PERUANA La otra buena noticia nos la dan Petroperú y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que anuncian el lanzamiento en este año de una nueva edición, revisada, corregida y aumentada, de “La novela en América Latina: Diálogo entre Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa”. Este libro recoge el conversatorio que se realizó en la Facultad de Arquitectura de la UNI entre el 5 y el 7 de setiembre de 1967, y en el que el colombiano y el peruano abordaron temas relacionados a la literatura. Uno de los pasajes interesantes de esta conversación es la que Mario Vargas Llosa propicia a propósito de las lecturas que influyeron en la obra de Gabo, quien le responde: “Yo conozco mucho a Vargas Llosa y sé dónde está tratando de llevarme. Quiere que le diga que todo esto viene de la novela de caballería. Y en cierto modo tiene razón. Uno de mis libros favoritos que sigo leyendo es el ‘Amadis de Gaula’ y creo que es uno de los grandes libros que se han escrito en la historia de la humanidad, a pesar de que Mario Vargas Llosa cree que es el ‘Tirante el Blanco’” (Tirant lo Blanc).
Esta edición, la cuarta desde que se publicara en 1968, incluye la nota preliminar del literato y crítico José Miguel Oviedo del primer tiraje y un nuevo estudio introductorio a cargo del reconocido investigador Américo Mudarra. EN CÓMIC “Gabo. Memorias de una vida mágica” (Rey Naranjo Editores) es una novela biográfica en cómic, un homenaje al colombiano más universal. Las ilustraciones del caribe colombiano son la puerta de entrada para que los más chicos conozcan su obra literaria. Esta es la primera vez que la vida del Nobel es llevada a este formato. La historia va dirigida a niños y jóvenes, entre los 10 y 16 años, a quienes les gusta el cómic y quieren indagar en la vida de este escritor colombiano. Con esta propuesta se espera que los universos de la literatura y el cómic se unan. El libro será lanzado mañana en el marco del Hay Festival 2013, en Cartagena. Estas publicaciones son los mejores homenajes para Gabriel García Márquez, que en marzo cumple 86 años de edad, y que hace poco, en el cumpleaños 80 de su esposa, Mercedes Barcha (“La Gaba”), tuvo la gentileza romántica de pedirle la mano una vez más, esta vez en Ciudad de México, donde residen.
@
genda
ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com
HOMENAJE
11 a.m. Homenaje a Manuel Domingo Pantigoso (Arequipa 1901- Lima 1991), a veintidós años de la desaparición física del pintor, Premio Nacional de Cultura en 1984. Parque de Magdalena: cruce de cl. Malecón Bernales y Manuel Ugarte, alt. cdra. 22 de la Av. Del Ejército.
CONVOCATORIA Premios Copé 2013 Peruanos residentes en el Perú y en el extranjero y extranjeros nacionalizados o residentes en el Perú podrán participar en los concursos IV Bienal de Novela y XVI Bienal de Poesía de los “Premios Copé 2013”, hasta el 19 de julio. Informes en petroperu.com.pe y en la oficina principal de Petroperú: Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima.
ANIME EN PIANO
7.30 p.m. Edison Adrián ha tenido el atrevimiento de llevar al piano y en concierto la música de animes, videojuegos y doramas: “Euphoric Field” de Ef: A Tale Of Memories (Tenmon), “Hikari” de Kingdom Hearts (Hikaru Utada), “Bo Go Ship Da” de Escalera al Cielo (Kim Bum-soo), entre otros temas populares serán interpretados en el CAFAE: Av. Arequipa 2985, San Isidro. S/. 12, 8 y 6.
CANDELARIA Viernes: 11 a.m. Más de 500 danzantes puneños demostrarán su arte en el anuncio del inicio de las festividades de la Virgen de la Candelaria que se celebra en la región Puno en febrero. Sicuris, morenadas, carnavales y ayarachis, entre otras danzas, se congregarán en el frontis del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este 2465, San Borja. Abierto al público en general.
15
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
PISCO. Con la participación de diversas bodegas de productores de nuestro licor de bandera, se dará inicio el próximo viernes 1 de febrero desde las 5 de la tarde, al “XI Festival del Pisco Sour San Miguel 2012”.
Municipios
municipios@diariolaprimeraperu.com.
PUEBLO LIBRE
Refuerzan sistema de seguridad Como parte de su plan de lucha contra la delincuencia, la comuna de Pueblo Libre puso ayer en funcionamiento 42 cámaras de video vigilancia, ubicadas en puntos estratégicos, anunció el alcalde Rafael Santos. Detalló que se han puesto en operación 18 cámaras de video vigilancia, las que se suman a las 24 ya existentes en diversos puntos de Pueblo Libre. “Esto nos da un total de 42 cámaras que ya están funcionando en nuestro distrito y nos acercamos a las 50 cámaras a las que nos habíamos comprometido poner este año”, anotó. “Definitivamente hemos reducido en casi un 40 por ciento la inseguridad en Pueblo libre, pero todavía podemos hacer más cuando hay un trabajo conjunto y en equipo”. Destacó la labor que desarrolla el ministro del Interior,WilfredoPedraza,apoyando la labor de los alcaldes. Dijo que el trabajo coordinado con la Policía NacionalpermitealdistritodePueblo Libre desarrollar buenas acciones a favor de la seguridad ciudadana y capturar a los delincuentes.
Municipios continúan inspecciones para salvaguardar la salud de los
comensales. Ausencia de licencias y de control sanitario se encontraron en el Rímac.
Cierran restaurantes por ser insalubres Luego de la sonada intervención a un restaurante de “comida rápida” varias comunas han ejecutado operaciones de intervención a los restaurantes, cebicherías y chifas de sus jurisdicciones, con el afán de proteger la salud de sus vecinos y hacer que la ley sanitaria se cumpla. Ayer, la comuna del Rímac clausuró varios restaurantes de su jurisdicción, al detectar que éstos no contaban con licencia de funcionamiento y ponían en riesgo la salud de sus clientes. La sanción para estos negocios que lucraban exponiendo al peligro la salud de sus incautos comensales fue el cierre definitivo. Y es que durante una inspección realizada por personal de Fiscalización Administrativa, Policía Municipal, Defensa Civil, Digesa, Fiscalía y La Procuraduría del Municipio del Rímac, en el marco del operativo “Restaurantes saludables 2013”, se clausuraron dos establecimientos ubicados en la calle Loreto 161 y Loreto 179. En las intervenciones se observó alimentos en estado de descomposición y mal almacenados, utensilios con hongos, cucarachas, víveres ubicados cerca de los tachos de basura, cables eléctricos sueltos, extintores vencidos y hasta personal de la cocina con heridas frescas en sus manos, lo que motivó el
Municipalidad del Rímac se puso las pilas. cierre inmediato de los restaurantes. En ambos locales el personal que laboraba en éstos se opuso a la inspección, sin embargo personal de la Policía Municipal y de Serenazgo lograron que el control sanitario se realice. Además del cierre de local, las autoridades ediles aplicaron una multa de S/3,700 soles a cada restaurante sancionado.
El procurador Guillermo Penagos Baldeón, de la comuna rímense, informó que continuarán las inspecciones a los diversos locales, como chifas, cebicherías, pollerías, fuentes de soda, entre otros establecimientos que ofrecen alimentos, “y esto lo hacemos con la única invención de salvaguardar la salud de nuestros vecinos”, explico el funcionario.
BARRANCO
Rediseñarán tránsito en once calles Parareducirelcongestionamiento vehicular que afecta a once cruces importantes en el distrito de Barranco, esta comuna suscribió ayer un convenio con la Asociación Cruzada Vial para la ejecución de un programa de rediseño vial de las referidas intersecciones. Los trabajos se realizarán en las siguientes vías distritales: Prolongación San Martín, altura parque Municipal; Av. 28 de julio intersección con la Av. Grau; Av. Pedro de Osma intersección con la Av. 28 de julio. Asimismo, Av. San Martín con el Jr. Centenario; la intersección de las avenidas Enrique Barrón con el Sol Este; Av. Grau en la intersección con la Av. Carlos Arrieta y finalmente la intersección del malecón Pazos con la avenida el Sol Oeste. El acuerdo también alcanza a las avenidas metropolitanas Grau con Nicolás de Piérola y las intersecciones de las Avenidas República de Panamá con las avenidas Catalino Miranda, El Sol Este y el Jirón Ramón Ribeyro.
RADAR MUNICIPAL JESÚS MARÍA Multarán a choferes por ruidos molestos
El municipio de Jesús María multará con 350 nuevos soles a los conductores que abusen del claxon, sobre todo cuando se encuentren cerca de colegios y hospitales. Voceros de la comuna recordaron que la Ordenanza N° 314 faculta a la Policía Municipal a aplicar la multa a los infractores a esta norma edil. Refirieron que el municipio realiza desde hace dos años una campaña informativa para que los choferes conozcan las sanciones.
LIMA
Analizaron situación de seguridad ciudadana Autoridades del Ministerio del Interior, gobernadores y alcaldes capitalinos se reunieron ayer en el Museo de la Nación para analizar la problemática de la seguridad ciudadana en Lima metropolitana. La reunión fue promovida por la Comisión de Defensa Nacional presidida por el congresista José Urquizo Maggia y contó con la asistencia del ministro del Interior Wilfredo Pedraza y la alcaldesa de Lima Susana Villarán.
CHOSICA Limpian quebradas para evitar desbordes Más de 2,000 personas limpiaron ayer las quebradas
más vulnerables de Lurigancho-Chosica, como medida de prevención ante eventuales desbordes por incremento de lluvias, previsto para febrero y marzo. Provistos de carretillas, palas, picos y apoyados por maquinaria pesada, los participantes retiraron maleza, piedras y desmonte acumulado en quebradas como Corrales, Libertad, Pedregal, Virgen del Rosario, entre otros.
16
LA PRIMERA
SAN MARCOS. El Centro de Folklore de la Universidad Mayor de San Marcos organiza Curso Taller de Zampoñas y Danza de Tijeras. Empieza hoy jueves 24 y sábado 26, respectivamente, en el Centro Cultural San Marcos, Parque Universitario, informes Tf. 4277351
Madre Tierra
SE ESTRENA HOY 24 EN PUNO Y JULIACA
MESA REDONDA
Vigencia de Arguedas en el Siglo XXI En el marco de las celebraciones por el 102º Aniversario del nacimiento de José María Arguedas, se llevará a cabo este sábado 26 de enero a las 7:00 p.m. la mesa redonda “Vigencia de Arguedas en el siglo XXI”, en el Auditorio de la DerramaMagisterial(Av.GregorioEscobedo 598, Jesús María). Participan Chalena Vásquez (directora del Centro de Música
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
“Coliseo, Los Campeones” y Danza de la Universidad Católica), Roel Tarazona (director de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas),yRodrigoMontoya(antropólogo y escritor). En la parte artística: Centro Cultural de la Universidad San Marcos, y DEMAFOLC, con danzas y música tradicionales del Perú. Ingreso libre. EscuelaNacionalSuperiordeFolkloreJosé María Arguedas Jr. Ica 143, Lima,Telfs.: 427-4179 / 9929-64113.
Coliseo, Los Campeones, la película que pone en primer plano a la juventud peruana actual, los nuevos emprendedores que luchan por alcanzar sus sueños, sigue recorriendo las regiones. Luego de su exitoso estreno en Lima, Huancayo y Chiclayo, el jueves 24 de enero se estrenará en la cadena Cineplanet de Juliaca y Puno. El filme, que se exhibirá en los Cineplanet del 24 al 30 de enero, está inspirado en el espíritu pujante de
desarrollo de nuestro país. Y es que Coliseo es una celebración, un homenaje a los peruanos que concilian su deseo de superación con el contacto con sus raíces y su identidad. La cinta presenta una historia musical juvenil en la que también hay romance. Marcial,un joven que quiere progresar y llegar a ser un empresario exitoso como su jefe, se encuentra alejado de su abuelo y de la carpa de folclor donde lo ayudaba. Cuando se entera por su amiga Esperanza que el abuelo está a punto de perder el Coliseo, por falta de dinero para pagar la hipoteca, decide volver y ayudar a salvarlo participando en un concurso
de Huaylarsh. Junto con Esperanza y sus amigos danzantes, inicia los ensayos de este baile que los une con la energía de sus raíces y les da la fuerza para enfrentar a los temidos Tricampeones, dispuestos a triunfar. Los talentosos Aristóteles Picho, Delfina Paredes, Augusto Casafranca y Jorge Rodríguez Paz actúan en esta película que también destaca por la participación de un numeroso grupo de jóvenes nuevas figuras como Luis Enrique Gastelú que interpreta a Marcial, Noelia Ramírez que hace de Esperanza, Andrea Chuiman en el personaje de “La Dura” y Wady Fulton en el papel del “Cholo John”.
NIÑO JESÚS DE TURPO
Preparan la festividad Turpo es uno de los distritos de la provincia de Andahuaylas en el departamento de Apurímac, que cada 1 de julio celebra la Festividad en honor al Niño Jesús. Celebración que convoca a miles de peregrinos de diversos lugares del Perú. Los famosos Manca Quirpa (los que rompen las ollas en quechua). Sus vecinos le cuelgan este apelativo porque los consideran “tacaños”. Pero no es así. Hemos estado recientemente en Turpo con la grata atención de Hilario Quispe Urbano, promotor cultural y celoso institucionalista que promueve la Festividad del Niño Jesús, de la mano con el alcalde Amancio Chircca.
Festividad que ofrece típicas corridas de toros al son de Waqrapukus, arpas, violines, danzantes de tijeras y bandas de músicos. La danza emblemática es la de Los Negrillos. La ruta desde Lima, Ayacucho, Andahuaylas, Turpo, distrito con once anexos.
SISMO. Un movimiento sísmico de 4.3 grados en la escala de Richter se registró en el departamento fronterizo de Tacna. El temblor ocurrió a las 09:53 horas y no provocó daños personales ni materiales.
Nacional .
Por todo el
PERÚ
PIURA
Déficit de lluvias hasta febrero El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que la sierra de Piura registra lluvias deficitarias desde diciembre y que esta tendencia continuará hasta fines de enero e inicio de febrero. La deficiencia de lluvias superó en diciembre una reducción del 50% y continuará con lluvias esporádicas y ligeras. Este periodo podría durar hasta dos meses consecutivos en esta región.
JUNÍN
Nueva edición de revista regional El profesor Hugo Quintana Cárdenas acaba de lanzar la tercera edición de la revista Muquiyauyo, publicación donde se tratan diversos temas referidos al distrito del mismo nombre (y zonas anexas), ubicado en la provincia de Jauja, en Junín. En este número se abordan temas como el peligro que viven los poblados de Huatipampa, Muquiyauyo y Muqui debido a la crecida del río Mantaro, que incluso ha dañado algunos puentes.
17
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Distrito cusqueño
ubicado en la provincia de Chumbivilcas espera que Ministerio de Vivienda les apruebe presupuesto para ejecutar obras de saneamiento y poder salir de la extrema pobreza.
Un enérgico llamado a las autoridades del Ministerio de Vivienda formuló ayer el alcalde de Velille, Efraín Mamani Castillo, para que autoricen el desembolso presupuestal que permita dotar de agua potable a siete mil pobladores de ese distrito de la provincia de Chumbivilcas, Cusco, que solo tienen agua dos horas al día. El burgomaestre explicó que el municipio distrital ha financiado la elaboración de los perfiles, el expediente técnico y los estudios definitivos del proyecto, pero hasta la fecha no se puede ejecutar porque el presupuesto de 40 millones de soles no está considerado en el plan de inversiones del sector Vivienda, a pesar que lo vienen gestionando desde octubre de 2011. “Las autoridades locales estamos esperando el desembolso presupuestal para la ejecución del proyecto porque solo así se podría reducir los alarmantes índices de desnutrición que afectan a la población de Velille, pues el 70% sufre de anemia a consecuencia de la parasitosis que padecen por no contar con agua tratada”, sostuvo. “Hemos realizado gestiones en el Ministerio de Vivienda, con el ingeniero Ulises Caballero, encargado de la parte técnica, y hasta hemos hablado con el ministro René Cornejo para que nos consideren y autoricen
Distrito de Velille se muere de sed
Presidente del Directorio, Arturo Belaunde, recibió al alcalde Efraín Mamaní.
el desembolso de los 40 millones de soles a fin de que se pueda dotar de agua y desagüe a la población y se construya la planta de tratamiento”, explicó Mamani Castillo.
“Somos el distrito más alejado y olvidado,queprácticamentenocontamos con telefonía, pues nos comunicamos con equipos celulares de Claro y el sistema de Internet es muy lento, ojalá
que ahora que Telefónica ha firmado un nuevo contrato podamos contar con ese servicio, también”, dijo el alcalde tras recordar que si tuvieran agua potable y desagüe más horas al día el Estado no gastaría tanto en curar enfermedades. A casi diez horas de la ciudad del Cusco y a una altitud entre los 3800 y 5000 metros sobre el nivel del mar, Velille es un distrito en extrema pobreza, con altos índices de desnutrición, analfabetismo, desempleo y mortalidad infantil, que requiere con suma urgencia de agua potable para reducir la alta tasa de desnutrición que presenta gran parte de sus 18 mil habitantes. Finalmente, las autoridades locales de Velille pidieron que se agilice los trámites para que así puedan mejorar las condiciones de vida de estos pobladores cuya actividad principal es la agricultura y la ganadería.
BREVES LORETO
Impulsarán Beca 18 para jóvenes de la Amazonía El Programa Nacional Beca 18 será impulsado por el presidente del Congreso en Loreto para que más jóvenes de escasos recursos de la Amazonía puedan acceder a una carrera y así aportar al desarrollo de sus comunidades. “El desarrollo del país se logrará con una juventud debidamente preparada”, expresó Victor Isla. También afirmó que se apoyarán los reclamos de las autoridades, dirigentes y de la población local.
ZONAS PROTEGIDAS
Decomisan maquinaria para minería ilegal LaProcuraduríadelMinisteriodelAmbiente ylaFiscalíaNacionaldeUcayalidecomisaron equipos y maquinaria pesada destinados a la minería ilegal en el área de conservación Panguana y en la reserva comunal El Sira. Hallaron cuatro retroexcavadoras y dos cargadores frontales que serían usados en actividades ilícitas en las zonas protegidas de Huánuco, Pasco y Ucayali. Esta acción fue solicitada por la alcaldesa de Puerto Inca, Daysi Heidinger.
18
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
GAS. Durante el 2012 los bomberos atendieron 2,954 incendios que se originaron por fuga de gas, lo que representa el 30% de los siniestros registrados el año pasado.
Policial Incendio consumió
vivienda mientras madre de niños hacía compras en el mercado.
Hermanos murieron abrazados FOTO: DAVID HUAMANI
Roger Chuquín Redacción Dos niños de 4 y 2 años, y uno más de 9 meses de edad, murieron carbonizados cuando un incendio consumió por completo el pequeño cuarto donde su madre los habría encerrado “por seguridad”, mientras realizaba sus compras habituales en un mercado cercano a la zona. Los bomberos llegaron para combatir el fuego que se inició en el predio ubicado en la calle Electra, Mz X, LT 2, en Chorrillos, no obstante ya era tarde para los menores quienes, según las primeras versiones, fallecieron asfixiados por la gran humareda que provocaron las llamas que arrasaron la habitación, la misma que estaba cerrada con llave. Antes de la llegada de los bomberos, los vecinos intentaron rescatar a los menores, pero les fue imposible por el intenso calor, la nula visibilidad y el denso humo. “El incendio inició en el tercer piso, comprometiendo enteramente una habitación y parcialmente otras dos. Se procedió al rescate con la unidad de rescate primaria apoyada con una línea segura, lamentablemente el cuarto principal del incendio se encontraba a más de mil grados”, refirió el comandante Lima Sur de los bomberos, Ricardo Pasalacqua. Explicó además que se baraja la posibilidad de que los niños estuvieron
traban diversos artefactos calcinados por las llamas, entre ellos, un balón de gas que al parecer estaba vacío pues hubiera explotado con los mil grados de temperatura que registraron los hombres de rojo. Sobre esto, Pasalacqua precisó que el siniestro pudo haber sido de mayor magnitud si las llamas alcanzaban justamente un local de venta de gas, aledaño a la vivienda incendiada.
Niños murieron carbonizados en Chorrillos. encerrados porque en Lima se comete el error de priorizar la seguridad física, antes que la seguridad contra incendios. La misma situación se vive constantemente pese a que los especialistas señalan los riesgos de dejar bajo llave a los menores. Aunque los hombres de rojo no precisaron las causas del incidente, agentes de la Policía indicaron que el mismo se inició porque la mujer habría dejado prendida su cocina y
esta habría arrojado chispas a enseres cercanos, mientras realizaba sus compras en un mercado de la zona. Este descuido, señalaron, habría cobrado la vida de los tres menores. EN SHOCK Miguel Ángel del Águila Gonzales, el padre de los menores, indicó que él estaba trabajando cuando ocurrió el accidente, no obstante, confirmó que su esposa estaba al cuidado de los
pequeños. Refirió que la mujer encerró a los niños por temor a que les pasara algo y que tal vez el mayor de sus hijos estaba jugando con fósforos, lo cual habría desencadenado el fuego. “Yo estaba trabajando, llamaron y mi hermano me dijo que mis hijos habían fallecido. Mi señora fue atendida en una ambulancia por el shock. Los había dejado solos en su cuarto”, explicó. En las afueras del edificio se encon-
INTENTARON RESCATE Antonio Falcón, un vecino de la zona, sostuvo que la madre de los pequeños regresó del mercado y vio la terrible escena. La mujer solo atinó a entregarle las llaves del cuarto para rescatar a los menores, no obstante, fue imposible debido a que las llamas ya habían cubierto gran parte del tercer piso del edificio, donde residen otras personas que milagrosamente salieron con vida. “La mamá no reaccionaba. Subí con policías y amigos, pero no pude hacer nada. Subí a patear la puerta, a tratar de abrirla, pero no pudimos entrar. Los bomberos abrieron la puerta después, pero ya era muy tarde”, afirmó. La fiscal adjunta de la Primera Fiscalía de Turno, Carmen Vargas, indicó que los menores fueron encontrados carbonizados y que quedarán internados en la morgue de Lima mientras se realizan los exámenes. Los mismos serán revelados en los próximos días.
19
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Al menos 40 personas murieron y 80 resultaron heridas cuando un terrorista suicida se hizo explotar durante un funeral en una mezquita de la localidad de Tus Jurmato, en Irak, afectando a las minorías étnicas.
Mundo Asegura
el vicepresidente venezolano que denunció un plan para atentar contra su vida y la de Diosdado Cabello.
Hugo Chávez en su mejor momento El vicepresidente Nicolás Maduro aseguró en entrevista con la periodista norteamericana Eva Golinger, que el mandatario Hugo Chávez se encuentra en su mejor momento postoperatorio, tras ser sometido a una cirugía en La Habana, el pasado 11 de diciembre. A través de su cuenta en la red social Twitter (@evagolinger) la periodista informó que el vicepresidente Maduro le dio detalles en la entrevista: “Nicolás Maduro dijo que el presidente Chávez está en su mejor momento postoperatorio”. En el diálogo, Maduro adelantó además que viajaría inmediatamente a Cuba a visitar al jefe de Estado. Después el vicepresidente comentó que la periodista le preguntó “¿Quiénes son ustedes”, a lo que respondió “Yo Soy Chávez (...) escuche bien la oligarquía, el imperialismo, aquí hay un pueblo que grita a todo pulmón ‘Todos somos Chávez’”. En otro momento, denunció una conspiración para atentar contra su vida y la del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Y advirtió que habrá mano dura contra la conspiración de la derecha. “El que se equivoque tiene que ir preso”,
indicó, al tiempo que conminó a los conspiradores a desistir de sus planes. “Tenemos más de una semana haciendo un seguimiento a grupos infiltrados en el país y tienen como objetivo atentar contra Cabello y contra mi vida, y por eso es que ellos han dicho que estamos peleando, porque la jugada macabra y criminal es atentar contra la vida de cualquiera de nosotros…”, explicó. “No se sorprendan con las acciones que tomaremos en los próximos días”, advirtió al momento de anunciar que el gobierno aplicará “mano dura” contra quienes intenten alterar la paz del país. Ayer, decenas de miles de chavistas marcharon por las calles de Caracas, mientras que grupos opositores
se congregaron en un polideportivo para evitar incidentes, en momentos en que aumentan las tensiones por la ausencia del reelecto Hugo Chávez. Los manifestantes oficialistas llegaron con banderas rojas, crucifijos y fotografías de Chávez y del prócer independentista Simón Bolívar, en una manifestación en la que se multiplicaron las consignas de apoyo al mandatario. En un discurso, Maduro elogió el movimiento cívico militar que derrocó en 1958 la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez pero criticó el sistema de democracia bipartidista que le siguió. “El pueblo tuvo una gran esperanza, pero esa esperanza fue traicionada por un acto de la burguesía con los partidos y el imperialismo estadounidense”, dijo.
DETALLE Paralelamente, unos dos mil opositores convocados por la Mesa de la Unidad Democrática se concentraron en un polideportivo de Caracas. El dirigente Ramón Guillermo Aveledo, llamó a fortalecer la unidad en los momentos actuales. “Luchamos y lucharemos para restablecer la vigencia de la Constitución”, aseguró el dirigente opositor, que calificó al actual gobierno de “régimen político de vocación autoritaria”.
w MÉXICO
Liberan a francesa presa La Suprema Corte de Justicia ordenó la libertad inmediata de la ciudadana francesa Florence Cassez, quien desde el 2005 estaba cumpliendo una condena de 60 años de prisión por su vinculación con cuatro secuestros. Con los votos a favor de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la jueza Olga Sánchez aprobó el proyecto modificado que ordena la liberación inmediata de Cassez por presuntas irregularidades ocurridas durante el proceso y que fueron denunciadas por la defensa. Durante la discusión del proyecto, el juez Jorge Pardo señaló que si bien hubo violaciones a los derechos de Florence Cassez durante la investigación, éstas no tienen un efecto corruptor genérico, por lo que propuso que el caso se de-
volviera al tribunal colegiado para que analizara las ampliaciones de declaraciones de los testigos. Tras la noticia de la liberación, el presidente francés, François Hollande, “saludó” la decisión de la Corte y se refirió al fin de un “periodo particularmente doloroso” para su país.
w SIRIA
Rusia denuncia afán por derrocar a Asad El gobierno ruso denunció la obsesión de la oposición por derrocar al presidente Bashar al Asad, lo que impide una solución política del conflicto en Siria, donde se vivió otra jornada de violencia y sangrientos combates. Moscú también propuso organizar una conferencia internacional sobre los refugiados sirios y prometió ayudar a Líbano a “solucionar los problemas humanitarios” provocados por la llegada masiva de personas.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), 48 personas fallecieron en bombardeos y combates en todo el país, incluyendo a una pareja y sus tres hijos en Alepo, alcanzados por un misil en la localidad de Abu Taltal. En la ciudad de Homs, “capital de la revolución”, la artillería del ejército sirio descargaba sus baterías. Helicópteros del ejército sobrevolaban la ciudad, en particular los barrios controlados por la rebelión.
20 MUNDO La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) demandó la formación de una comisión que investigue las “ejecuciones sumarias” del Ejército de Mali, registradas por la organización desde que Francia intervino en el conflicto para frenar el avance de los rebeldes islamistas. “La FIDH ha podido establecer que una serie de ejecuciones sumarias han sido perpetradas por elementos de las fuerzas armadas malienses a partir del 10 de enero”, reseña FIDH en un comunicado, en el que exige que una comisión establezca “la amplitud de los hechos y sancione a sus autores”. Según la organización, los hechos sucedieron en Sévare, Mopti, Nioro (centro y norte del país) y otras localidades donde existen enfrentamientos entre la coalición militar que apoya al ejército maliense y los rebeldes. “Las víctimas de estas acciones son personas acusadas de ser cómplices de los yihadistas o infiltrados, personas en posesión de armas, individuos que no pueden justificar su identidad en los controles del ejército o perseguidos por su pertenencia étnica o comunitaria”, indicó el documento. La presidenta de honor de la FIDH, Sidiki Kaba, pidió que se abra una actuación sobre el tema en la justicia maliense y en la Corte Penal
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Organismo de DDHH denuncia ejecuciones masivas
Denuncian masacres del ejército en Mali
Internacional. El conflicto comenzó hace más de un año cuando un grupo rebelde, conformado por islamistas y excombatientes en la guerra en Libia, tomó el norte del país, lo que no pudo ser evitado por el ejército. Ante el avance de los rebeldes hacia el centro y sur del país, donde se ubica la capital, Bamako, Francia intervino militarmente con el pretexto de mantener el equilibrio en la región, decisión que es apoyada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea. Se estima que el conflicto ha dejado un saldo de 260 mil refugiados y un total de 200 mil desplazados. Las cifras sostienen que en la nación africana hay tres millones de personas que están en riesgo de morir de hambre.
DETALLE Uno de los miembros del comando islamista que atacó y secuestró a decenas de rehenes en una planta de gas en Argelia y que murió en el asalto de las fuerzas especiales del ejército, había trabajado como chofer en las instalaciones. Según un balance provisional, en el asalto murieron 37 rehenes extranjeros y uno argelino así como 29 secuestradores.
EUROPA
ISRAEL
UE cuestiona a primer ministro británico Los socios europeos del primer ministro británico, David Cameron, le advirtieron que el Reino Unido no es un socio con derechos exclusivos y que cualquier cambio que pueda negociarse sobre las condiciones de pertenencia a la Unión Europea (UE) deberá ser aplicado a todos los estados miembros. La respuesta se produjo luego que Cameron amenazara con convocar un referéndumsobrelacontinuidaddeReino Unido dentro de la UE si no se renegocian las relaciones con ese organismo. Entre otras, la designación de cuotas pesqueras o las normas comunitarias de asilo, reducir las transferencias que hacen los británicos a la UE y asegurar algunas cláusulas de veto para determinadas normativas, como la que regula el sector financiero. La respuesta de sus colegas europeos fue unánime: cualquier cambio que se negocie será aplicado en todos los estados miembros y no habrá una Europa “a la carta” para el Reino Unido.
Netanyahu intenta formar gobierno Tras el doloroso resultado de las elecciones, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, está inmerso en la ardua tarea de formar el Ejecutivo número 33 en la historia de Israel con la esperanza de que no sea el más breve. Conelespectacularresultadoelectoral obtenido por el centrista Yair Lapid, el desgaste de Netanyahu se hizo evidente en una jornada en la que la participación electoral alcanzó el 66,6% (la más alta desde el 2003). De este modo, los israelíes mostraron su protesta contra el actual gobierno y la vieja clase política representada por los dirigentes continuistas. Según el 99,8% de los resultados escrutados, el Parlamento (Knésset) ofrece un apasionante empate a 60 escaños entre el bloque de la derecha y los ultraortodoxos y la centro izquierda y los partidos árabes. Se aprecia a la Knésset apuntando a un gobierno más centrista que derechista.
Espectácul s ROCK PERUANO
Firma de autógrafos A pocos días de ver a los más grandes exponentes del rock nacional en el festival denominado Acustirock, hoy a las 6:00 p.m. en Plaza Norte se realizará una importante firma de autógrafos que contará con la presencia de Daniel F, Mar de Copas, Emergency Blanket y Dolores Delirio, donde todo el público queda invitado a reunirse con sus bandas favoritas. La última versión de este concierto, que se realizará el sábado 2 de febrero en la tribuna norte del estadio de San Marcos, fue denominada por la prensa como “uno de los mejores conciertos del rock peruano de los últimos tiempos”.
CORP & INVERSIONES PUNO S.A.C. NESTOR MAMANI MAQUERA GERENTE GENERAL RUC Nro. 20549081569
21
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
VOLVERÁ. El actor y ex gobernador de California confirmó, durante su campaña de promoción en Londres, que formará parte de la quinta entrega de Terminator.
Un nuevo “culé” El hijo recién nacido de Gerard Piqué y Shakira ya es socio del FC Barcelona El abuelo de Gerard Piqué, Amador Bernabéu, inscribió ayer a su bisnieto Milan Piqué Mubarak, como el socio número 171 761 del FC Barcelona. Hace veinticinco años, Bernabéu, quien ejerce de embajador del club catalán ante la UEFA, hizo lo mismo con su nieto, hoy jugador y pieza importante del club. “El día que (Piqué) recibió la insignia de los 25 años prometí que haría socio a su hijo. Me pareció que debía continuar la tradición y, por tanto, que su hijo debía tener la misma estima y ser culé desde el primer momento”, declaró Bernabéu. Por su parte la cantante colombiana explicó por qué su hijo se llama Milan. “El nombre Milan (se pronuncia MI-lan, la acentuación del nombre recae sobre la primera sílaba), significa querido, lleno de gracia y amoroso en eslavo; en romano antiguo, entusiasta y laborioso; y en sánscrito, unificación”, se puede leer en su página web oficial. Milan nació el 22 de enero a
INMOBILIARIA LUTHOR´S S.A.C NESTOR MAMANI MAQUERA APODERADO GENERAL RUC Nro. 20514122220
la RA
4471218
JIMMY SANTI
Visita al “Mero Loco”
las 21:36 hora de Barcelona, pesa casi 3 kilos. PAPA CHOCHO Tras salir de la clínica Teknon, el jugador del Barcelona explicó a la prensa que tanto Shakira como su hijo se encuentran en buen estado. “Está todo muy bien, estoy muy feliz y Shakira se encuentra bien”, señaló ante el asedio de la prensa a su salida del centro médico en Barcelona. Trascendió que el futbolista no pudo ingresar al quirófano, por lo que pasó jugando GameBoy con el hermano de la cantante colombiana mientras esperaban.
El famoso cantante Jimmy Santi celebrará medio siglo de actividad con un esperado concierto en el que tendrá como invitado a José José “El Príncipe”. El espectáculo está programado para el sábado 16 de febrero en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola. Para dar a conocer sus actividades, Jimmy Santi visitó Lima Norte y sostuvo un emotivo encuentro con dos de sus apreciados amigos, Gaby Vilca Puma y el “Mero Loco”. Todos lamentaron el delicado estado de salud de Carlos Alatrista, conocido locutor y promotor de espectáculos, y Jimmy Santi resaltó su procedencia arequipeña, por lo que en la conocida picantería Cholololo (Av. Trapiche 220, Comas) degustó el apetitoso costillar preparado por su amiga Gaby.
22
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
AUSTRALIA. El suizo Roger Federer, segundo preclasificado, avanzó a la semifinal del Abierto de Australia al superar al francés Jo Wilfred Tsonga por 3-2 (7-6, 4-6, 7-6, 3-6 y 6-3). Su próximo rival será el escocés Andy Murray.
Deportes EN FEBRERO
Sergio Markarián ya sabe a qué “extranjeros”
llamará para amistoso frente a Trinidad y Tobago
Los doce discípulos
Voleibol con piso nuevo En aproximadamente un mes el voleibol peruano tendrá el piso flotante por el que tanto ha esperado. El implemento ya está en el Perú y por estos días se está acondicionando la base de madera sobre la que se instalará. “Calculo que para la quincena de febrero el piso debe estar instalado en el coliseo. Estamos esperando que seque el piso sobre el que se va a poner. Es cuestión de esperar”, declaró Francisco Boza, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), en conversación con este diario. Un suelo de estas características es el implemento que muchas veces solicitaron las voleibolistas, pues aducen que entrenar sobre el cemento genera lesiones en las rodillas. Las mejores selecciones del mundo en este deporte entrenan sobre un piso de las características que pronto tendrá el Perú.
Más que convocarlos para jugar, el motivo de sus convocatorias es sostener una reunión ante la situación límite que vive Perú en la eliminatoria al Mundial Brasil 2014. Esa idea cruzó por la cabeza de Sergio Markarián al momento de llamar a doce futbolistas peruanos que militan en el exterior, de cara al amistoso del 6 de febrero ante Trinidad y Tobago. Con esa explicación dejaron de sorprender los llamados de Paolo Guerrero y Juan Manuel Vargas, ambos descartados para el encuentro con Chile el 21 de marzo, el primero por suspensión y el segundo por lesión. El duelo ante los trinitarios será en PuertoEspañayaunquereciénelpróximo viernes se hará oficial la convocatoria de todoslosjugadores,yasabequéjugadores que actúan en el exterior se darán cita en el país caribeño. Estos son: Paolo Guerrero (Corinthians), Claudio Pizarro (Bayern Munich), Jefferson Farfán (Schalke 04), Carlos Zambrano (Eintracht Frankfurt), Rinaldo Cruzado (Chievo Verona), André Carrillo (Sporting Lisboa), Paolo Hurtado (Paços Ferreira), Raúl Fernández (FC Dallas), Juan Vargas (Genoa), Alberto Rodríguez (Río Ave), Luis Ramírez (Ponte Preta) y Juan Carlos Mariño (Querétaro).
OTRO AMISTOSO Ese será el único amistoso peruano antes del duelo contra Chile. Luego, el 26 de mar-
zo, como Perú tendrá fecha libre, se ha pactado un amistoso contra Bielorrusia en Lima.
VALLEJO ANTE TOLIMA POR LA COPA
Van a recitar
La historia del César Vallejo en la Copa Libertadores 2013 comienza hoy a partir de las 19:15 horas cuando se enfrente al Deportes Tolima de Colombia que cuenta en sus filas con el peruano Roberto Merino. El ganador de la serie se enmarcará en el grupo 6 conjuntamente con Cerro Porteño, Real Garcilaso y Santa Fe de Colombia. El cuadro peruano realizó una bue-
na pretemporada en Chile y recientemente venció 3-0 al Deportivo Pasto como preparación a este cotejo. Tolima: Silva; Otálvaro, Monsalve, Bonilla, Noguera; Silva, Belalcázar; Roberto Merino, Rodas, Chará y Leichtweis. DT: Carlos Castro. C. Vallejo: Libman; De La Haza, Galván, Contreras, Guizasola; Morales, Tragodara, Sotil, Quinteros; Alemanno y Jiménez. DT: Víctor Rivera.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Al ritmo del
turf
JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com HOY CARRERAS Hoy se inicia la semana hípica en Monterrico con una reunión de 7 carreras, dándoseiniciodelareuniónalas4.40de latardeconunacarreraparacaballosde 4 años no ganadores sobre la distancia de 1,000 metros. Una carrera que nos muestra como favorito de la prueba a Che Mateo, caballo que va mejorando y que su nuevo preparador parece que encontrólallavedeléxitoconelpupilo del Unicornio, pero tiene rivales que lo puedencomprometermásdelacuenta, está Collatino que reaparece después de más de 1 año, lo hace con buenos trabajos y ha corrido con mejores. POZOS Enlareunióndeestatardetendremos un par de pozos, en la 6ª.carrera en la Cuatrifecta se presenta un pozo de 2,215.20soles,enunacarreradondela cátedraleotorgaelfavoritismoabrumadoraPourHomme,semantieneinvicto a través de 3 presentaciones oficiales y puede seguir la serie, le vemos buenos rivales en Proud Native que tiene buenasalidayChessmanqueestámuy cercayesganadorde4carreras.Elotro pozosepresentaenlaPentafectadela última carrera, el cual alcanza 12,896 soles, vemos en los primeros lugares a Adirondack que viene de perder una carreradondepartiómalysaliendode 1 terminó atropellando por fuera y ReyAqueporsuvelocidadestaráenla puntadesdelapartida,paracompletar la jugada están El Cuajinais, Neneka y Lucky Bird. SE NOMBRÓ ÁRBITRO Segúntenemosinformadoelárbitrode laseleccionesaceptóelretodeconducir el proceso eleccionario de marzo en la primera Institución hípica del país, se tratadeJorgeZubiate,unpersonajeexperimentadoenlamateriayquesuponemos que con la experiencia que tiene a través de muchos procesos similares sabrá conducirlo acertadamente. PLAN DE TRABAJO Dentro del programa de actividades que tiene Pedro Manzur de llegar a la presidenciadelJockeyClub,enrelación alCentrodeEsparcimiento,esdarleun apoyoprioritario,medianteuneficiente yprolijomanejoadministrativo,orientadoalasactividadessocialesydeportivas enhorariosdeatenciónmásadecuados para beneficio de los asociados. PRONÓSTICOS Enla1ª.(5)Oberst.Enla2ª.(4)Drogba.En la3ª.(3)Landor.Enla4ª.(10)KingMateo. Enla5ª.(6)GoldenSecret.Enla6ª.(8)Proud Native. En la 7ª. (8)Adirondack.
DEPORTES 23
LA PRIMERA
JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
RENIEC
Anularán DNI de Barrios
Perú tenía controlado el partido,
pero por modificar el equipo Ahmed en los minutos finales Paraguay nos empató 1-1
Fallaron los cambios Ivlev Moscoso Delgado Editor Como frente a Uruguay, el partido estaba controlado. Con las mejores opciones de gol para aumentar la cuenta ya que se ganaba 1-0. Pero Ahmed dudó. Intentó hacer un cambio y luego se arrepintió. Finalmente lo hizo. Le salió mal y lo obligó hacer otro. Perú perdió el control de la pelota y Paraguay aprovechó para empatar. El técnico Ahmed una vez más cambió de nombres para enfrentar una fecha de esta eliminatoria. Formó con línea de cuatro al fondo con los laterales Gómez y Chávez que apoyan a sus atacantes. Los centrales solo se adelantaban para las pelotas paradas. En la volante puso a Guarderas al centro y a los costados a Cartagena e Hinostroza. Más abierto y adelantados Flores y Benavente, mientras que Reyna iba solo en punta. La idea de Ahmed era el apoyo constante de Hinostroza con los hombres de ataque. Cuando esto sucedía, Benavente
se corría al centro. En hijo del “Churre” mostró dotes desubuendominiodelbalón,perosin llegar a ser productivo en la ofensiva. Sin embargo, distraía a los rivales que generalmente le hacían la falta. PARAGUAY Los guaraníes también tomaron precauciones, jugando con cuatro hombres en defensa, tres volantes de contención, dos de salida y un solo delantero.Perosushombresnopodían hilvanar juego colectivo. Esto en parte se debió a la buena recuperación y marca de Cartagena, Guarderas y los cuatro defensores. Con el trabajo táctico de Hinostroza, desdoblando Perú comenzó a controlar el partido. Un tiro libre le permitió a Perú abrir el marcador. El balón le llegó a Flores que ganó por alto y pivoteó para que Araujo se adelante a los rivales y con golpe de cabeza marque el primero para Perú a los 27. Hasta ese momento, la ventaja peruana era mínima, pero en la segunda parte, los incaicos empe-
zaron a jugar más sueltos. Lo que obligó a los paraguayos a pegar fuerte. Sorprendía que Perú ganara por alto, cada vez que se producía un tiro libre para Perú. Quizás eso hizo pensar al técnico Ahmed que poniendo a Bulos podrían mejorar las cosas. Pero sacó a Reyna y con ello se perdió el control del balón que tenía el delantero de Alianza Lima. Algo similar pasó con el ingreso de Patrón. El defensor de la “U” es alto y podía aportar en el juego aéreo. Pero Ahmed sufrió para sacar a un jugador. Primero pensó en Gómez, luego se arrepintió y tras algunos minutos en que calentaba Patrón, sacó a Guarderas. Con el cambio, Perú perdió contención.EncimaBulosnoganóunapelota por alto. Sin manejo de la pelota para el contragolpe, Paraguay comenzó a tener más tiempo la pelota y por ende a generar ocasiones de gol. Hasta que en un tiro libre de Paraguay, Balbuena con golpe de cabeza empató el partido. La clasificación al Mundial de Turquía se complica.
Reniec ya tiene la documentación ecuatoriana en la cual indica que el jugador Max Barrios se llamaría en realidad Juan Carlos Espinoza Mercado y tendría 25 años, a todo esto el gerente de Imagen Institucional de este órgano del Estado, Benito Portocarrero dijo: “Hemos recibido desde Ecuador el Certificado Biométrico con el nombre de Juan Carlos Espinoza Mercado en el cual figura una foto muy parecida al joven y con una firma EQUIPO
similar. En mérito a esto, Reniec ha realizado una rápida investigación que nos va a conducir, me parece, a que se anule esta acta de nacimiento que hemos recibido en el 2012 y que por lo tanto va a terminar anulando el DNI del joven”. Así que en los próximos días se espera que las autoridades competentes resuelvan el caso del jugador Max Barrios, definan su verdadera edad y procedencia.
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTS
1. COLOMBIA
2
2
0
0
3
1
2
6
2. PARAGUAY
2
1
1
0
4
2
2
4
3. CHILE
2
1
0
1
5
4
1
3
4. URUGUAY
2
1
0
1
3
2
1
3
5. PERÚ
2
0
1
0
2
4
-2
1
6. ECUADOR
2
0
0
2
2
6
-4
0
PRÓXIMA FECHA - DOMINGO 24 (15:30) ChileUruguay; (17: 45) Perú- Colombia; (20:00) Ecuador- Paraguay RESULTADOS DE AYER Chile- Ecuador 4-1 Perú- Paraguay 1-1 Colombia- Uruguay 1-0
Clasifican al Mundial de Turquía, las primeras cuatro selecciones
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE BASES DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE TENIS Se convoca a Asamblea Extraordinaria de Bases de la Federación Deportiva Peruana de Tenis para el día Lunes 28 de Enero 2013 a las 16:00 horas, en el local de la Institución, sito en el Campo de Marte s/n Jesús María, de la Provincia y Departamento de Lima, para tratar la siguiente agenda: AGENDA: 1.
Elección del Comité Electoral para elección del Consejo Directivo periodo 2013 – 2017.
Segunda convocatoria el Lunes 28 de Enero 2013 a las 16:30 horas., haciendo presente que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 87 del Código Civil, en este caso, la Asamblea se realizará con los asociados que concurran. Lima, 15 de Enero del 2013 Edmundo Jaramillo Orbegoso Presidente de la Federación Deportiva Peruana de Tenis
24
Deportes
el escorpión JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
FOTO: ROBERTO GONZALES
Con la soga al
Desde
cuello
Ecuador confirman que Max Barrios no existe, pero Conmebol no sancionará a Federación Peruana de Fútbol.
L
a directiva del Juan Aurich puso en conocimiento a la Fiscalía Penal Provincial de Turno de Chiclayo los hechos suscitados con el jugador Max Barrios, para asentar que ellos en ningún momento actuaron de mala fe y cuando firmaron contrato con el jugador fue con el documento nacional de Max expedido por el Reniec y con la venia de su padre Ángel Barrios, el cual es su representante. El vicepresidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo anunció desde Paraguay que la Federación Peruana de Fútbol no recibirá ningún tipo de sanción
por el caso Max Barrios. “No habrá sanción contra la FPF, la comisión de disciplina de la Conmebol es la que está estudiando el caso para dar un juicio final”, sostuvo. Por su parte la Conmebol está recopilando todas las pruebas que puedan dar fe de la verdadera edad y nacionalidad del futbolista, no quiso adelantar qué tipo de sanción recaería sobre el jugador del Juan Aurich Max Barrios. LLEGÓ EN SILENCIO El futbolista Max Barrios llegó ayer a la capital peruana para esclarecer la denuncia
en su contra sobre su verdadera edad y nacionalidad. El jugador arribó al promediar las 17:30 horas, pero raudamente ingresó a un auto eludiendo a toda la prensa que esperaba algún descargo. En horas de la mañana también pisó suelo capitalino Ángel Barrios, papá del jugador, quien solo atinó a decir. “Mi hijo ha nacido en setiembre de 1995”. Pero se espera que en las próximas horas “Maradona” Barrios ofrezca una conferencia de prensa en la cual muestre la documentación que contraste con lo dicen desde Ecuador.
Ya anda a tu casa
E
l niño quiere hacer el negocio del día e irse a su casa a dormir conalgunossolesenel bolsilloqueleservirán para comprar los panes y la bolsa de avena para el desayuno del día siguiente. Curiosamente, para el día siguiente falta apenas unos minutos. El niño tiene una botella de plástico en cuya punta posee un chisguete del cual debe salir agua para limpiar parabrisas de los carros que se detengan ante la luz roja de la avenida Las Flores, en el cruce con la Javier Prado. Tiene además un instrumento con el que debe limpiar las lunas de los vehículos después del chorro de agua. Primer semáforo rojo. El niño lanza el chorro al parabrisas de una cuatro por cuatro y alguien dentro del carro pulsa un botón y se activa el limpiaparabrisas del carro y deja al niño en ridículo. El niño, sin embargo, limpia los espacios donde no llega el limpiaparabrisas automático. Busca otro carro. Es otra cuatro por cuatro. Antes que el niño lance el chorro de agua, una joven gorda enciende su limpiaparabrisas. El niño agradece y nadie entiende por qué. Cambia la luz del semáforo a verde. El niño espera otra luz roja. A esta hora, Lima está, literalmente, en medianoche. Pocos carros circulan por la zona y el niño aprovecha en buscar unos cuantos soles sabiendo que no hay serenos a esa hora. Retorna la luz roja. Se acerca a un taxista, que le grita: “No, chibolo, no”. Aparece otra cuatro por cuatro. Le lanza el chorro. El conductor no enciende el limpiaparabrisas. El niño limpia con diligencia la luna principal del carro. Termina rápido y luego le hace una señal al conductor para que le dé una moneda, pero este ni lo mira y arranca el carro sin que haya cambiado la luz. Una joven, de esas que se acuestan tarde porque trabajan duro, que ha visto la última escena, se acerca al niño y le dice: “No seas monse, ya deja de limpiar el carro a esta gente. Anda a tu casa que ya es tarde”; y le alcanza 50 soles.
elescorpión@diariolaprimera.com