laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
‰ POLÍTICA. 2, 4
ASÍ VA A SER Y ASÍ TIENE QUE SER
Las sentencias se cumplen ‰Presidente señala que el fallo es obligatorio.
‰POLÍTICA. 3
Rompen la unidad
GARCÍA Y TOLEDO NO ESCUCHARÁN FALLO EN PALACIO
‰Líder aprista dice que tiene una cita partidaria acordada con antelación y Toledo aduce que tiene que dictar clases en EE.UU. ‰Presidente de Megacomisión confirma acusación a García sobre narcoindultos y lamenta filtración de informe. FOTO: JUAN PABLO AYALA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
CANCILLER AMENAZA A TRES DÍAS DEL FALLO
Chile habla de impedir paso de barcos y aviones
‰Tomará tiempo implementar fallo, asegura.
‰POLÍTICA.
5
laprimeraperu.pe 2/
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe FOTO: JUAN PABLO AYALA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
pataditas@laprimeraperu.pe
Preocupante y sospechoso ◘ El vicepresidente del Movimiento de Afirmación Social, Olmedo Auris, dijo ayer que es sumamente preocupante y sospechoso que la Primera Fiscalía Corporativa de San Ignacio haya pedido 30 años de prisión para el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y para Ydelso Hernández, dirigente social, por el supuesto delito de secuestro de Petronila Vargas.
Director
Mar de fondo en el fallo
A
yer fue claro el presidente Ollanta Humala, respecto a la resolución de la Corte Internacional de La Haya en el diferendo marítimo con Chile. “No es solamente acatar el fallo, es cumplirlo”, expresó. “Y las sentencias se cumplen. Porque también ahí está el compromiso y el honor de los países”. La declaración, formulada en Palacio ante el cuerpo diplomático, era un mensaje a la comunidad internacional y una respuesta indirecta a declaraciones del presidente Sebastián Piñera y de otras autoridades chilenas que afirman que el fallo se cumplirá pero de forma gradual y, además, preservando los intereses Los defensores de Chile. Alfredo Moreno, canciller del Perú han de Chile, ha insinuado un conflicto precisado en La terrestre que se plantearía a la luz Haya que lo que del fallo. se quiere amputar Lo cierto es que en Chile parecen al Perú son, más convencidos de que la Corte va a o menos, 37,000 favorecer al Perú, por el peso de las razones jurídicas e históricas. kilómetros Por eso mismo, Chile puede acudir cuadrados, el a maniobras dilatorias o abiertas equivalente de provocaciones. la superficie de Los alegatos de la defensa del Irlanda. Perú se han distinguido por la precisión jurídica y el apego a la verdad histórica y el derecho internacional. Así, por ejemplo, frente a la pretensión chilena de que declaraciones y acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 eran tratados de límites, nuestros representantes argumentaron: “La Declaración de 1952 no es un acuerdo de delimitación y la práctica ulterior que invoca Chile no puede, por yo no sé qué tipo de alquimia misteriosa, haberla transformado en lo que no es”. “La Declaración de 1952 reconoce a cada uno de los Estados signatarios, una soberanía y una jurisdicción exclusiva sobre el mar que baña las costas de su país y hasta 200 millas marinas al menos, a partir de las costas referidas hasta 200 millas marinas, al menos. Y es justamente este mínimo que pretende arrebatarle Chile al Perú”. Durante 40 años, Chile no publicó ni un mapa ni una carta náutica en los que se pretendiera representar una frontera marítima con el Perú. A lo largo de años, los políticos chilenos bautizaron como “mar presencial” –un neologismo que no aparece en el derecho internacional–, el área que buscan arrebatar al Perú. En fuentes de la cancillería peruana indican que en La Haya los chilenos no han empleado esa denominación tan deleznable. En el mismo impulso semántico de rehuir la verdad, la delegación chilena ha persistido en llamar “alta mar” la zona en que los derechos soberanos del Perú son indiscutibles. Los defensores del Perú han precisado en La Haya que lo que se quiere amputar al Perú son, más o menos, 37,000 kilómetros cuadrados, el equivalente de la superficie de Irlanda. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
PATADITAS
Humala y Piñera pueden verse en Cuba el martes
EN LA II CUMBRE de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El presidente Ollanta Humala tendrá oportunidad de exponer la posición peruana de acatamiento pleno del fallo de La Haya, este martes, un día después de conocido el veredicto, ante los presidentes participantes en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará el 28 y 29 de este mes en Cuba, a la que posiblemente también asista el presidente chileno Sebastián Piñera. Fuentes parlamentarias informaron que Humala y la
Cancillería peruana analizan la posibilidad de que el Jefe de Estado asista a la referida cumbre y que incluso habría puesto ya en manos del Parlamento el pedido de permiso para el viaje. Los informantes dijeron que es virtualmente segura la decisión de viajar a la cumbre regional, donde podría reunirse al día siguiente del fallo con el presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, y con la presidenta electa, Michelle Bachelet, si ella aceptara la invitación de Piñera a
acompañarlo. La Comisión Permanente del Congreso tiene una reunión prevista para esta tarde, cuando trataría el pedido del Ejecutivo. Con el permiso otorgado, Humala estaría listo para tomar la decisión de viajar. Los dos presidentes coincidirán más adelante en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará en Colombia dos semanas después de conocerse el fallo de La Haya, aunque a esta cita no asistirá Bachelet.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA SI TÚ NO VAS, YO TAMPOCO. DESPUÉS YO TE APOYO Y TÚ ME APOYAS YA SABES EN QUE...
Maniobra ◘ Auris manifestó que el pedido de 30 años de prisión parece ser una maniobra política más para impedir que Santos postule a la Presidencia y añadió que confía en que la justicia le dará la razón a la autoridad regional. Nada de filtraciones ◘ El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, desvirtuó las acusaciones sobre una presunta “filtración” del informe final de su equipo legislativo, al precisar que ya se había entregado dicho documento a la Mesa de Partes del Parlamento. Está disponible ◘ Tejada explicó que hay congresistas que están solicitando copias de los informes y que evidentemente se los van a dar, así que ya no tiene sentido hablar de filtraciones, porque ya se culminó la labor. Rivera aclara ◘ El abogado Carlos Rivera nos escribe para precisar sus declaraciones publicadas en la página 4 de nuestra edición del pasado 14 de los corrientes, bajo el título “jueces que fallaron contra Mega son de la San Martín”, y donde aparecen declaraciones que él no considera exactas. Textual ◘ Rivera dijo: “Me parece un indicio que puede eventualmente vincular la decisión que ellos han tomado en relación a la casa de estudios a la que pertenecen como profesores o como egresados. Pero no necesariamente pudiera explicar por sí mismo el hecho de que sean profesores. Creo que tendría que haber un elemento o información adicional a eso. Todo el mundo reconoce que los profesores de la San Martín suelen estar vinculados al rector, al señor Chang y consecuentemente al señor García, pero no es un dato lo suficientemente fuerte, o contundente para determinar el contenido de una resolución”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
/3
Canciller Eda Rivas responde A MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES chileno que habla hasta de impedir el paso de aviones y barcos tras el fallo. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Javier Soto Redacción La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, recalcó ayer que Chile se ha comprometido a acatar y ejecutar la sentencia de la Corte de La Haya, ante la consulta de LA PRIMERA, sobre las insistentes afirmaciones del presidente de ese país, Sebastián Piñera, y de la mandataria electa, Michelle Bachelet, sobre “la defensa de sus legítimos intereses”, en relación a la ejecución de dicho fallo. “El fallo es de obligatorio cumplimiento para las partes. Y lo que he de resaltar es que, en diversas oportunidades, tanto el presidente Piñera, su canciller Moreno, y la propia presidenta electa Bachelet han afirmado y reafirmado que acatarán y ejecutarán el fallo. Y eso es lo importante”, subrayó. Tras acudir a la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento para informar la labor que está realizando el Gobierno ante la inminente sentencia de la Corte, ratificó que en el Perú “por supuesto nos hemos comprometido también a ejecutar el fallo, desde que este sea emitido”. Rivas precisó igualmente que la controversia sobre la delimitación marítima, que se dilucida ante el tribunal internacional de justicia, no prejuzga nada sobre las fronteras terrestres, en respuesta a su homólogo de Chile, Al-
Canciller Eda Rivas aclara que límites terrestres ya están establecidos en Tratado de 1929. fredo Moreno, quien dijo que allí hay otro problema que resolver, porque Chile sostiene, ocupando un terreno triangular peruano, que la frontera terrestre termina en el Hito 1 y el Perú en el Punto Concordia, según el Tratado de 1929 y las actas de demarcación fronteriza. “Hay que recordar que
LA SITUACIÓN EN CHILE
esta es una controversia sobre límites marítimos. En estos momentos lo que estamos viendo, y lo del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya es sobre límites marítimos entre el Perú y Chile. No prejuzga nada sobre fronteras terrestres”, puntualizó. Recordó que “es de resaltar que la frontera terrestre
está fijada desde el tratado de 1929 y delimitada por la comisión demarcadora de 1929 y 1930”. Asimismo, la ministra resaltó el clima “muy bueno, y de tranquilidad” que se respira en el Perú, a pocos días de la emisión de tan crucial sentencia. “Como hemos visto en Tac-
Piñera convoca a líderes para el lunes En Chile, el presidente Sebastián Piñera convocó a los líderes de los partidos políticos y representantes del Congreso, a reunirse el lunes, tras la lectura de la sentencia de La Haya. La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, anunció que en la cita se analizará el fallo que dará a conocer la Corte Internacional de Justicia. ElagentechilenoantelaCorte Internacional de Justicia, Alberto van Klaveren, dijo “estar conforme” con el equipo jurídico que ha llevado el caso para definir la frontera marítima con el Perú.
“Nosotros hicimostodoloposible. En ese sentido, todos estamos tranquilos”, reconoció. El alcalde de Arica, Salvador Urrutia, dijo esperar de su país, Chile, “mecanismos de compensación y mitigación” para los pescadores de su región, en caso el fallo sea desfavorable para los intereses del vecino del sur. Urrutia refirió que sea cual sea el resultado, favorable o desfavorable, no va a cambiar lo principal que hay: esta estrecha relación que hay entre Tacna y Arica.
na, donde hemos estado, la población está muy tranquila, con optimismo, pero sin triunfalismo, que es como debemos esperar este fallo que, esperamos, nos sea favorable, el lunes”, apuntó. VELADA AMENAZA Su colega de Chile, Alfredo Moreno, reiteró en
Santiago que “lo que más preocupa al Estado chileno, son “185 kilómetros cuadrados de mar territorial (área del litigio) y esa zona tiene mucha importancia, porque es mar soberano”. Expresó que, en dicha área, “Chile puede impedir el paso de aviones, barcos; por supuesto tiene todos los derechos económicos y se encuentra inmediato a la ciudad de Arica”. Moreno sostuvo, además, que otro punto que está en cuestión es el llamado Hito 1, que –a su juicio- “fija la frontera marítima y que Perú quiere llevar más al sur”. “La Corte está llamada a dar un veredicto sobre el mar. La tierra tiene otro tratado, otro arbitraje. La Corte no va a decir nada respecto del límite terrestre y esperemos sea definitivo y clarísimo. Pero los dos países difieren respecto del inicio de ese límite marítimo. Chile dice que parte en el Hito 1. Sin embargo, Perú dice que como ellos creen que la frontera marítima es otra, tiene que partir más al sur”, argumentó. Por lo tanto, adujo que “la Corte va a fijar el inicio del límite marítimo, pero, al fijar ese límite, va a haber fijado también el fin de la frontera terrestre”. “Y si el tribunal internacional dice que esa tierra corresponde a Perú, ese territorio es peruano, en esa teoría, pero no tiene mar”, estimó.
MARTÍN BELAUNDE TAMBIÉN ACLARA A CHILE
Controversia la define la Corte de Justicia El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Martín Belaunde, manifestó también que “el presidente Piñera, como primer mandatario de Chile, puede decir lo que él estime conveniente, pero esta controversia se va a definir conforme a lo que indique la Corte Internacional de Justicia, cuyo fallo es obligatorio, a partir de la lectura”. “Y eso es lo que rige en el derecho internacional. Y no es un tema de derecho nacional,
sino internacional. Con todo respeto por las opiniones del presidente Piñera y de cualquier otra opinión que pudiera haber, aquí o allá. Esperemos que así sea”, subrayó Belaunde respecto al cumplimiento del fallo.
laprimeraperu.pe 4/ VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
EDITORIAL Lamentable actitud
C
uando todo parecía indicar que, salvo gestos demagógicos y oportunistas que han encontrado escaso eco en la ciudadanía, los peruanos, y sobre todo los partidos políticos, habíamos conseguido unirnos en torno a la espera del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y al compromiso, maduro y principista, de acatar y ejecutar el fallo, cualquiera que sea, dos exgobernantes han resquebrajado esa cohesión e impedido que se exprese en un momento culminante, el del anuncio de la decisión de ese tribunal que definirá nuestra frontera marítima con Chile. Uno prefirió cumplir con alegadas obligaciones académicas, antes que dedicar un par de días a cumplir con su país y ratificar una vez más que tres líderes que en muchos temas tienen diferencias y hasta posiciones encontradas, cierran filas cuando de defender los derechos y la heredad de la Patria se trata, haciendo a un lado pugnas y polémicas. Elotroexpresidentehaalegado que ya tiene otro compromiso para Es lamentable el con políticos y juristas de comportamiento de reunirse su partido, a escuchar el fallo y analos exgobernantes lizarlo,desdeñandolaoportunidad de compartir con el primer manque parecen no datario, los titulares de los poderes ser conscientes de del Estado y otras personalidades la trascendencia representativas, un momento histórico de unidad en la defensa de y la necesidad los intereses nacionales. de unirse y de la Es lamentable el comportarepresentatividad miento de los exgobernantes que que tienen como parecen no ser conscientes de la trascendencia y la necesidad de exmandatarios. unirse y de la representatividad que tienen como exmandatarios y líderes de importantes sectores de la ciudadanía. Es de esperar, cuando aún faltan tres días para el anuncio de la sentencia, final y concluyente, que reflexionen y cambien de actitud, en aras de la unidad que la ciudadanía reclama en estos cruciales momentos. Esa cohesión se hace más necesaria en circunstancias en que miembros del gobierno del vecino país ya no solo reiteran alegatos sobre sus supuestos derechos, cuando ya pasó esa etapa, en las exposiciones de los argumentos en la Corte. Ahora parecen empeñados en poner peros a la ejecución del fallo, a partir del artificio de sostener que acatarán el fallo pero la ejecución tomará tiempo y es supuestamente complicada y difícil, cuando solo es cuestión de aceptar un nuevo trazado fronterizo, tarea que ambos países encomendaron a la Corte, como instancia máxima de solución de controversias. Hay que reconocer al respecto la firmeza con la que, sin estridencias, el Presidente de la República ha dejado en claro que el fallo no solo debe ser acatado si no que también debe ser cumplido. Y ha añadido algo muy importante, que hay un compromiso de ambos gobiernos para hacerlo, por lo que está en juego el honor de los dos países. ◘ FOTO: RAUL ARRIARÁN
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Una cuestión de honor “PORQUE NO ES SOLAMENTE acatar el fallo, es cumplirlo. Y las sentencias se
cumplen. Porque también ahí está el compromiso y el honor de los países. Y así va a ser y tiene que ser”, dice el presidente Humala sobre el fallo de La Haya. FOTO: PRESIDENCIA
Javier Soto Redacción El presidente Ollanta Humala recordó ayer que la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que definirá la frontera marítima con Chile, no solo debe acatarse, sino cumplirse, porque “ahí va el compromiso y el honor”. “Ambos gobiernos y todas sus instancias han señalado claramente que vamos a cumplir ese fallo. No es solamente acatar el fallo, es cumplirlo. Las sentencias se cumplen, porque ahí también están el compromiso y el honor de los países y así va a ser y tiene que ser”, dijo. “El Perú está llegando junto con Chile al tramo final de lo que es una controversia que ambos países, dando un ejemplo al mundo, llevamos dentro de lo que es el marco en derecho internacional”, aseveró ante el Cuerpo Diplomático, que representa a la comunidad internacional y que acudió a Palacio de Gobierno a presentarle su tradicional saludo por el nuevo año. Humala resaltó que “ambos países, dando un ejemplo al mundo, llevamos las controversias dentro de lo que es el derecho internacional. Y ambos gobiernos, y todas sus instancias, han señalado claramente que vamos a cumplir este fallo”. NUEVA ETAPA “Por eso, nosotros cree-
El presidente Ollanta Humala habló claro sobre el respeto y cumplimiento del fallo de La Haya. mos que este año 2014 es singular e importante no solo por estos proyectos que se van a venir… Pero también es importante porque este año podemos definir, después de tanto tiempo, el límite marítimo con un país hermano como Chile”, subrayó. En su alocución, el Jefe de Estado manifestó que, “por eso, lo importante de este fallo es que va a permitirnos pasar la página y
poder dinamizar aún más nuestras relaciones con nuestros vecinos del sur”. Al respecto, sostuvo que esta relación con Chile “tiene muchas oportunidades para seguir desarrollando espacios de inversión, de cooperación y colaboración que nos permitirá consolidar más, todavía, nuestra relación con un país hermano como es Chile”. “Yo creo que lo impor-
tante de este fallo es que va a permitirnos pasar la página y poder consolidar y dinamizar más nuestras relaciones con nuestro vecino del sur. Creo que esa relación tiene muchas oportunidades para seguir desarrollando espacios de inversión, de cooperación, de colaboración y que nos permitirá consolidar más todavía nuestra relación con un país hermano como es Chile”, manifestó.
DICE VICEPRESIDENTA MARISOL ESPINOZA
Integración con Chile será igual que con Ecuador La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, dijo ayer que la integración entre nuestro país y Chile, luego que se ejecute el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, será de un nivel alto tal como el alcanzado con Ecuador Explicó que luego de la firma del acuerdo de paz entre el Perú y Ecuador, en 1998, ambos países avanzaron en
la ejecución de iniciativas y obras conjuntas. “Los pueblos, los alcaldes, los presidentes regionales y gobiernos nacionales, construyeron esta integración con carreteras, puestos de salud, obras y proyectos comunes. Nosotros confiamos que se construirá esa misma integración con Chile luego del veredicto de la Corte Internacional”, afirmó luego de participar en la reunión del
Acuerdo Nacional, convocada por la canciller Eda Rivas, para dialogar sobre el próximo fallo de La Haya. Según la vicepresidenta y congresista Espinoza, los grandes ganadores de la integración del Perú con Chile serán los pobladores, porque la paz ha triunfado, dado que habremos buscado la solución a una controversia por la vía del derecho internacional en La Haya.
Resaltó que todo el país está unido en torno a la posición del Gobierno ante el inminente fallo y señaló que esa unidad puede ser aprovechada para sacar adelante otros temas de interés nacional como la educación, la seguridad ciudadana y la salud. Llamó a esperar con prudencia y sin triunfalismos la lectura de la sentencia inapelable de la Corte de La Haya.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Soto Redacción El expresidente Alan García le siguió los pasos al exmandatario Alejandro Toledo, al confirmar que no asistirá a la invitación del jefe de Estado, Ollanta Humala, para escuchar los tres en Palacio de Gobierno el fallo que será leído este lunes en Holanda, desaire que rompe la unidad que el Acuerdo Nacional pidió mantener. La decisión de García de no asistir a la cita convocada por el presidente Humala se da después que la Megacomisión legislativa recomendara denunciarlo penal y constitucionalmente. García se excusó de asistir, argumentando estar “comprometido en una reunión con dirigentes políticos y juristas para escuchar la resolución del fallo que pondrá fin a la delimitación marítima entre el Perú y Chile”. Fuentes dignas de crédito indicaron que se trata de un desplante hecho como represalia por las conclusiones de la comisión parlamentaria investigadora que incriminan al jefe aprista y para poder dar un mensaje por su cuenta, después de la histórica sentencia, lo cual no habría podido realizar de estar en Palacio. TIENE RESPONSABILIDAD El presidente de la comisión investigadora de casos de posible corrupción durante el último gobierno de Alan García, Sergio Tejada, reveló que “hay varios informes”, además del referido a los narcoindultos, en los que el exjefe de Estado tiene responsabilidad, aunque dijo que no quiere adelantar este debate. “El debate se tiene que dar en marzo. En estos momentos hemos cumplido con ingresar los informes, pero adelantar el debate, en esta coyuntura, no sería lo más apropiado”, anotó. Ante una consulta de LA PRIMERA, Tejada declaró que la campaña aprista de desacreditar las investigaciones y conclusiones de la Megacomisión que acusan a Alan García, es parte de la estrategia de este último para impulsar su pretendida candidatura presidencial. “Es que parece que se ha puesto de moda. Cada vez que un expresidente es investigado, dice que es porque es candidato a la presidencia. Bueno, ya cada uno se defiende de la manera que cree más conveniente. Yo no voy a entrar en un debate de esa naturaleza”, subrayó. Recordó que se trata de la
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
/5
García desaira invitación a Palacio, al igual que Toledo PREFIERE RECIBIR EL FALLO DE LA HAYA con su partido y no como invitado de
Humala. Toledo antepone sus compromisos académicos. Acuerdo Nacional dice que es necesario mantener unidad y concordia ante el veredicto. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
misma estrategia esgrimida desde el 3 de abril de 2013, en la primera sesión del grupo de trabajo, en la que se le preguntó sobre los narcoindultos. “Desde ese momento, él ya habló de su candidatura a la presidencia. Dijo que estamos persiguiendo a un candidato cuando en verdad no lo era en la investigación”, apuntó. Agregó haber recurrido a estas maniobras legales para
TOLEDO TAMPOCO ASISTIRÁ ◘ A través de su página oficial en Facebook, confirmó igual-
mente que no acudirá a Palacio de Gobierno, cuando se dé la lectura del fallo de La Haya, debido a que tiene que retornar a Estados Unidos para cumplir con sus labores académicas que ha pactado con la debida anticipación.
anular la Megacomisión. “Luego pidió mi salida, denegada después por la resolución del juez. Incluso han jugado tam-
bién con la idea de pedir mi destitución, porque dicen que estoy en rebeldía. Pero no lo estoy. Hemos cumplido con el
juez”, especificó. El parlamentario desvirtuó las acusaciones que imputan a la Megacomisión el haber filtrado a un canal de televisión el informe final de su equipo legislativo, y explicó que ya se había entregado el documento a la Mesa de Partes del Parlamento. “Hay congresistas que están solicitando copias de los informes. Y evidentemente se
ACUERDO NACIONAL
Es necesario mantener clima de unidad El Acuerdo Nacional, que reúne al Ejecutivo, los gobiernos regionales, los partidos políticos y diversos sectores de la sociedad, manifestó la necesidad de mantener la unidad ante fallo de La Haya. Quienes integran el Acuerdo
Nacional “manifiestan la necesidad de mantener un clima de unidad y concordia en medio del natural debate político de nuestro país”, afirmó el secretario técnico del Acuerdo Nacional, Javier Iguiñiz.
La referida instancia reiteró su respaldo unánime al gobierno y expresó su confianza en el estricto cumplimiento a la sentencia de La Haya, que será emitida el 27 de enero próximo. Manifestaron además
“su convicción que la solución pacífica de este diferendo permitirá el desarrollo y la consolidación de nuestra relación con Chile, a todo nivel, en beneficio de nuestros respectivos pueblos”, dijo Iguiñiz.
las van dar, así que ya no tiene sentido hablar de filtraciones, porque ya se culminó la labor. Ya están los informes ingresados. Incluso las partes mencionadas tienen derecho a leerlo. Entonces, van a solicitarlo seguramente. Y esto será ya sustentado en marzo”, dijo. Rechazó igualmente las acusaciones apristas de una supuesta “invalidez” de los informes, determinada por el Poder Judicial. “No. Esto no es cierto. De una lectura simple de la resolución se ve claramente que ha sido anulado un periodo que va de la segunda citación del 8 de marzo a la fecha de presentación de la acción de amparo. El juez nos pidió descargos hasta la fecha de presentación de amparo; no después. Después lo que viene es el cumplimiento de la sentencia”, añadió Tejada. Refirió entonces que, posteriormente, el juez tendrá que evaluar el cumplimiento. “Pero no puede evaluar algo que no ha sido evaluado”, sostuvo. El congresista expresó también que el exmandatario está en su derecho de recurrir a instancias internacionales si así lo cree por conveniente. “Puede hacerlo. Está en su derecho. Aquí nadie le va a privar del derecho a defensa o de recurrir a los tribunales que considere pertinentes”, anotó. “Nosotros ya cumplimos la labor, y lo siguiente es hacer la sustentación de los informes en el Pleno. Y será el Pleno el que tome la decisión. Y pasará por una serie de instancias hasta que se tome la decisión, o de levantar la inmunidad o de tener algún tipo de sanción política. Eso ya no depende de nosotros”, explicó. Descartó absolutamente que él o la Megacomisión hayan tenido interés alguno en truncar la carrera política de García y sus aspiraciones de ser presidente por tercera vez. “No, no, de ninguna manera. Eso lo decide el pueblo, no la Megacomisión”, puntualizó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Vargas Llosa: fallo es inapelable “EL FALLO DE LA HAYA debe dejar atrás las que fueron razones de tensión y encono”, afirma. FOTO: HUGO CUROTTO
El Nobel Mario Vargas Llosa dijo que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que se conocerá este lunes es inapelable y cerrará una etapa y abrirá otra de mayor colaboración entre nuestro país y Chile, que se han comprometido a acatar y ejecutar el veredicto. En una entrevista con el semanario Caretas, manifestó que el dictamen que pondrá fin al diferendo marítimo del Perú con Chile será acatado por ambos países,
pues la Corte Internacional de Justicia es una instancia internacional con jurisdicción sobre las dos naciones. Resaltó que tanto los gobiernos como la opinión pública de ambos países han mostrado mucha prudencia y serenidad, salvo los casos excepcionales que nunca faltan, en el periodo de espera del fallo. DISOLVER FRONTERAS
“Mi esperanza es que una vez que se dé el fallo esa actitud sea la misma y
ALIANZA NACIONAL DEMOCRÁTICA (ANDE) Los abajo firmantes integrantes de la ALIANZA NACIONAL DEMOCRATICA (ANDE), somos parte del movimiento popular y opositor a este flagelo neoliberal, que proponemos un modelo económico al servicio del pueblo y la lucha frontal contra la corrupción en todos los niveles priorizando la inversión pública para el desarrollo humano de todos y todas, hombres, mujeres y jóvenes. Es por esto que llamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas, organizaciones sociales, corrientes políticas progresistas, creyentes de todos los credos del país, regiones y localidades que desde la misma sociedad, desde nuestro ecosistema, desde el tejido institucional representados por actores de todas las culturas de nuestro Perú profundo a derrotar la nefasta política neoliberal representadas y sostenidas por los partidos de la derecha, donde el poder fáctico utiliza el clientelismo y la propaganda mediática para impedir a la izquierda y a las fuerzas democráticas a ser gobierno y poder. La ALIANZA NACIONAL DEMOCRÁTICA (ANDE) convoca a las izquierdas, fuerzas progresistas y democráticas a la unidad para abrir un nuevo eslabón a la crisis neoliberal, debilitar al poder oficial y fáctico construyendo, forjando la unidad del pueblo bajo un programa, plataforma y plan de gobierno que enfrente sin vacilación alguna para modificar las relaciones de poder que domina la gran burguesía, conquistando un gobierno democrático y patriótico y por una nueva constitución. Lo que nos distancia con aquellas posiciones que se encuentran en la unidad de la izquierda que llaman a conservar las políticas , el gobierno municipal de Lima y echar a caminar reformas sin cuestionar la Constitución y la hegemonía del libre mercado; asimismo reclamar la democracia interna un militante un voto sin consignas partidarias que en la práctica frena la unidad que el pueblo reclama de las fuerzas progresistas. En nuestra patria, a pesar de la postura y ubicación del gobierno presidido por Ollanta Humala, el ascenso del pueblo sigue desarrollándose por su derecho a gobernar. Entonces hoy más que nunca necesitan que las izquierdas y partidos democráticos y progresistas no continuista, no corrupta y entreguista a reencontrarse, unir las luchas y sostenerlas juntos. Es por eso que en este momento la derecha reaccionaria se mueve para cerrarle el paso a las izquierdas a ser gobierno. No hay otra manera para que nuestra táctica salte a un camino estratégico y sin esta posibilidad resulta imposible acceder a los dos mil distritos que aproximadamente cuenta territorialmente el Perú y desde este vasto territorio tiene dos misiones centrales: levantar un programa y plan de gobierno de ancha Base con fuerzas democráticas y patrióticas que se encuentra en acumulación por un gobierno y nueva constitución y alentar, propiciar y coordinar a la formación de una alternativa popular con todas las organizaciones sociales que tengan contacto directo con las necesidades materiales y espirituales de la gente y construir escenarios de lucha directa desde la gente y para la gente; ampliar nuevas alianzas, refundar la República construyendo un FRENTE Amplio democrático y Patriótico y Asambleas populares en todos los distritos del Perú vistos como espacio de articulación y construcción de un nuevo Perú, una nueva República, un nuevo Estado que ponga fin las viejas estructuras de explotación y exclusión que se mantienen a lo largo de la historia. Hoy más que nunca los pueblos oprimidos reescribirán una nueva historia de conquistas democráticas y de libertad con justicia social. ¡Viva la Unidad de las Izquierdas y organizaciones sociales y progresistas! ¡Por la democracia Interna. Un Militante un Voto! RUBEN PEREZ FLORES DNI 06113861
MARTIN YPANAQUE ESPINOZA DNI 09291635
SUSANA PAZ JIMENEZ DNI 0903804
ESTHER ALVAREZ ESTRADA DNI 06861904
ELMER A. MERCADO VELASQUEZ DNI 09803872
HELI PAREDES VELASQUEZ DNI 09320936
JOSE NALVARTE QUINTEROS DNI 08323807
WILLY LA ROSA HERNANDEZ DNI 07860094
TEOFILO TRUJILLO GOMEZ DNI 08311089
LUIS ROJAS LIBIA DNI 07158669
MIRIAM HUMANI SARDON DNI 09821043
LINCOLN ESPINOZA SÁNCHEZ DNI 22521739
ALBERTO AMANZO ESCALANTE DNI 07284067
PAUL MAQUET MAKEDONSKI DNI 06649565
CARLOS MANRIQUE MEJIA, SEGUNDO FLORINDES CHIMOVEN, ÍTALO ZARAZZI NARREA SIGUEN FIRMAS……….
NADA DE EMBANDERARSE ◘ Mario Vargas Llosa rechazó embanderar su domicilio el 27 de enero, día que saldrá el fallo, al comentar la criticada propuesta del expresidente Alan García.
se mantenga”, manifestó. Dijo que chilenos y peruanos deben entender que lo importante, sea cual fuere el veredicto, es que tendremos unas fronteras fijadas y que vamos a poder disolver esas fronteras a través del comercio, del intercambio cultural y de las acciones compartidas en el campo
político”. “El fallo de La Haya debe dejar atrás las que fueron razones de tensión y encono”, manifestó. El autor de “Conversación en la Catedral” dijo que es necesario evitar todo lo que pueda hacer daño al país en una coyuntura neurálgica que atraviesa.
Raúl Wiener Uso político de la tragedia
H
ace unos días una niña en San Bartolo murió destrozada por manipular en su inocencia una granada instalaza que estaba abandonada en la zona de su vivienda. Una tragedia tan sin sentido como la del niño de tres años alcanzado por una piedra mientras se desplazaba en un automóvil con sus familiares sobre la vía de la Costa Verde y que ha quedado postrado y con pronóstico reservado en una clínica limeña. Ambos casos son terribles y merecieran una investigación para saber si hay responsabilidades. Pero uno sigue a los medios y el tratamiento de cada caso es totalmente distinto. A la niña parece que la cogió el destino y su caso va para el olvido, como muchos otros, mientras que el del niño está ocupando ¿Importa un niño titulares de los diarios concentrados y los mayores espacios de parte de la más que el otro? televisión y la radio que le son afines. Lamentablemente ¿Importa un niño más que el otro? Lamentablemente sí, porque el de la sí, porque el de la Costa Verde está llevando a una nueva Costa Verde está polémica sobre la gestión municipal de Susana Villarán, como si se quisiera llevando a una decir que la alcaldesa descuidó una nueva polémica zona donde ya todos sabían que se iba a caer una piedra y encima no sobre la gestión quiere reconocer que es culpable, y municipal de esto en el marco de la ejecución del proyecto de remodelación de la vía y Susana Villarán. mejoramiento del acceso a las playas que por ahora ha avanzado los tramos de Magdalena y San Miguel, y no el del accidente. Los grandes medios han instalado una guardia en la clínica donde está el niño que reportan cada tanto sobre su estado de salud. Y aunque suene muy fuerte decirlo la impresión que dan es la de estar pendientes de un desenlace fatal que sería la noticia más demoledora contra la autoridad municipal de Lima. Algo por el estilo se le hizo a Mocha García Naranjo con los niños cajamarquinos que murieron intoxicados por una comida distribuida por el Pronaa, y que pareció por algún momento que la prensa con consigna de odio la acusaba de haberlos asesinado. En todo el Perú pasan tragedias, como los buses que se caen, pero los medios no piden la cabeza del ministro de Transportes o de la jefa de la Sutran. Tampoco es verdad que esta sea la primera vez que hay una desgracia por desprendimiento de rocas en la Costa Verde, pero nunca se vio una metralla mediática como la de estos días. Y eso de que desde el primer momento las municipalidades respondieron a su obligación de atención del herido y aseguraron someterse a las investigaciones. Pero el tema es, lamentablemente, político. Seguro que si hubiera habido revocatoria las piedras no se caerían. Y más aún si no se hubiera investigado el caso Comunicore. Pobre niño. Tan pequeño y frágil y ya convertido en un arma de destrucción política. Hago votos porque se restablezca. ◘
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
/7
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
Opinión
Mario Huamán
La Haya y el consenso nacional
E
l 27 de enero se conocerá la decisión de la Corte de La Haya, la cual definirá los límites marítimos con Chile. Como organización sindical nos sumamos al llamado a la unidad nacional para asumir la decisión que consideramos marcará una nueva etapa en la relación entre los dos países. Si bien el gobierno no nos ha convocado, como sí lo ha hecho con el sector empresarial y político, no podemos dejar de lado nuestra responsabilidad de sumarnos a los objetivos que como país perseguimos y que consideramos se logrará con la ejecución de la resolución de La Haya. Esperamos que estos esfuerzos unitarios no sólo sirvan para demostrar nuestra fortaleza en el exterior, sino que sea el inicio de un proceso destinado a resolver las diversas demandas insatisfechas en un Perú cada vez más desigual y precario, pese a las enormes cifras de crecimiento. El consenso que se demanda no puede soslayar el conflicto permanente que se genera debido a la concentración de la riqueza en pocas manos, que se expresa en las altas ganancias que obtienen las empresas gracias a los privilegios tributarios que reciben de la clase política, los cuales se contradicen con los bajos salarios y los servicios públicos y privados precarios, además del incremento de la corrupción y la inseguridad ciudadana. El consenso que se sentido, convocar el respaldemanda no puede do deEnla ese ciudadanía en esta controversia soslayar el conflicto internacional sólo será sólido, si detrás se construye un verdadero pacto nacional, permanente que se destinado a modernizar al país a través genera debido a la de una justa distribución de la riqueza y concentración de la debida regulación de los poderes por un la riqueza en pocas Estado fuerte y eficiente. Consideramos que se deben manos… enfrentar con firmeza los diversos problemas que frenan la unidad de todos los peruanos y peruanas. Uno de ellos, es la normativa vigente que se consagra en una Constitución que otorga el poder a unos cuantos e impide la participación de las mayorías, como ocurre en el sector laboral, donde se imponen las mismas leyes fujimontesinistas que recortan y eliminan derechos laborales. Otro aspecto que bloquea el consenso es la vigencia de un Estado privatizado y estructurado para proteger los beneficios económicos de los grupos de poder, quienes obtienen utilidades gracias a dichos privilegios y por la precarización de la mano de obra. Asimismo, la comercialización de la educación en todos sus niveles, siendo de masiva baja calidad y la elitización de este servicio en sectores pudientes, configurando una injusta exclusión que no permite profundizar la capacidad crítica de la población, además de mejorar la empleabilidad. Esto mismo se observa, en lo que corresponde a salud, seguridad ciudadana y otros servicios. Un último problema es la concentración mediática, factor que socava cualquier pretensión unitaria. El poder que se viene generando en el mercado mediático es una serie amenaza a la libertad de expresión e información y sus consecuencias serán negativas para las mayorías. Estos son algunos aspectos que los trabajadores consideramos bloquean las demandas de cambio y la construcción de un Perú con justicia social. Nos sumamos al llamado a la unidad por el tema de la controversia marítima pero esta debe de dejar de ser simbólica y convertirse en un verdadero instrumento de desarrollo y modernización para todas las familias peruanas. ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Fujimori puede quebrar el juicio SI NO CONCURRE a nueva audiencia el 28 de enero el proceso volverá a fojas cero, advierte procurador Anticorrupción, Christian Salas, al comentar nueva inasistencia del exdictador. FOTO: RODOLFO CONTRERAS
Roberto Contreras Redacción Hasta el próximo martes 28 de enero fue suspendido el juicio por el caso de los “diarios chicha” debido a la inasistencia del expresidente Alberto Fujimori a la audiencia de ayer, debido a que sufrió una gastroenterocolitis aguda, que motivó que los médicos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) le recomendaran descanso por 24 horas. Al respecto, el procurador anticorrupción, Christian Salas, indicó que si Fujimori no se presenta a la próxima audiencia, el juicio puede quebrarse y se reanudaríantodaslassesionesque se han hecho hasta la fecha. “Este tipo de suspensiones es normal en todo proceso, sea por la salud del investigado o por hechos ajenos a la función jurisdiccional”, comentó Salas. Sin embargo, el procurador explicó que si en ocho días hábiles no continúan las audiencias, el juicio podría quebrarse y se tendrían que realizar nuevamente todas las diligencias, desde el inicio. “Lanormaestableceochodías útiles. Si no se puede desarrollar la audiencia en ese lapso, podría quebrarse el juicio, porque así lo
establece la ley”, afirmó. Añadió que para evitar esa situación, la audiencia se podría realizar en un ambiente acondicionado para que el procesado pueda estar presente. La última sesión por el
caso de los “diarios chicha” se realizó el pasado jueves 16 de enero y desde entonces hasta hoy han transcurrido seis días hábiles y el martes 28 del presente mes sería la fecha límite que contaría el procesado para presentarse
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES ◘ Artículo 267.- El juicio oral podrá suspenderse hasta por
ocho días hábiles. No serán de Cómputo los días de suspensión del despacho por fuerza mayor o por causas imprevistas. Cuando la suspensión durase más de ese término se dejarán sin efecto las audiencias ya realizadas, señalándose día y hora para un nuevo juicio oral.
en la audiencia y no quebrar el juicio. Si Fujimori no se presentara el próximo martes, el proceso se quebraría de todas formas así se instale la sala y solo se presente el abogado de Fujimori, William Castillo. Castillo había adelantado que su patrocinado no asistiría a la audiencia porque tenían una diligencia relacionada con su denuncia contra el jefe del Inpe, José Luis Pérez Guadalupe, y había dicho que igual no habría audiencia por el paro de trabajadores del Poder Judicial.
ALERTA ARBIZU
Todo indica que es una maniobra del abogado La posibilidad de que el juicio por el caso “diarios chicha” se quiebre por la ausencia del reo Alberto Fujimori y su abogado en la última audiencia podría ser una maniobra de la defensa del acusado, afirmó ayer el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu. “No me sorprendería que esta pueda ser parte de una estrategia de la defensa, porque se sabe perdido ante las pruebas contundentes, y está viendo que su patrocinado no tiene ninguna opción de ser absuelto”, declaró a LA PRIMERA. Sostuvo que la Cuarta Sala Penal Liquidadora, a cargo del juicio, debe de controlar estas maniobras que eventualmente intenta el abogado de Fujimori y señaló que deben de programar sesiones
continuadas. “Creo que la sala debe tomar atención en esta actitud y eventualmente programar audiencias continuadas, dos veces por semana. Que se programen sesiones continuadas y que la sala tome este proceso con la importancia debida”, opinó. Arbizu señaló que la sala debe tener más consideración en el caso y ordenar una revisión médica para confirmar el estado de salud del acusado. “Es una sala ejemplar y sé que lo va a hacer, pero debería de tomar un poco más de atención en esto, y eventualmente hacer revisiones a la salud del acusado”, añadió.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
Empezó enmallado en la Costa Verde Los trabajos para el enmallado del acantilado de la Costa Verde se iniciaron ayer en la zona ubicada a la altura de la playa Waikiki en Miraflores a donde asistieron especialistas de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape) y del municipio de esa jurisdicción. Al respecto el arquitecto Javier Sota Nadal, presidente de Emape, aseguró que el enmallado no es necesario en todo el acantilado ya que se han identificado hasta nueve puntos críticos que requieren de esta protección. “No todo el acantilado requiere de esos velos que se ponen para proteger la geotécnica superficial del acantilado (mallas). Yo diría que entre 30% y 40% debe ser enmallado”, comentó. Sota Nadal explicó que se ha identificado hasta tres zonas críticas en Miraflores, dos en Barranco, una en San Isidro y en San Miguel dos. Las medidas de protección comprenden las mallas metálicas en la base del acantilado y un velo o geomalla que será colgada desde la parte alta de los acantilados. De otro lado, se tiene previsto hacer monitoreos diarios a lo largo de toda la Costa Verde para determinar en qué zonas se producen más desprendimientos “Los alcaldes distritales y
/9
OBRAS
Jirones Áncash
IDENTIFICAN NUEVE PUNTOS críticos que serán cubiertos con y Carabaya con geomallas en la parte alta de los acantilados. FOTO: RODOLFO CONTRERAS
desvío vehicular
Se inició el desvío vehicular en los jirones Áncash y Carabaya, en el Centro Histórico de Lima, debido al inicio de las obras de peatonalización de dichas vías por partedelaEmpresaMetropolitana Inmobiliaria de Lima . Las calles peatonalizadas serán la cuadra 1 del jirón Carabaya y la cuadra 2 de jirón Áncash que están al costado del Palacio de Gobierno. Quienes ingresen al Centro por Carabaya llegarán hasta la Plaza de Armas y luego voltearán por jirón Huallaga. Los que deseen ir hacia la Av. Abancay seguirán por esa misma calle. Quienes opten por continuar a los Barrios Altos, avanzarán una cuadra e ingresarán a jirón Lampa.
la Municipalidad de Lima llegaron a un acuerdo unánime y Emape será la encargada de las acciones. Aunque no se puede evitar los desprendimientos, se van a reducir los riesgos”, acotó Sota Nadal. En la mañana de ayer cuadrillas de obreros, apoyados con palas mecánicas,
removieron parte de la base del acantilado a la altura de la playa Waikiki donde ocurrió el último accidente donde el pequeño Thiago recibió el impacto de una piedra que lo dejó en estado de coma. THIAGO MEJORA En tanto los médicos
revelaron que el pequeño Thiago presentó una leve mejoría en su salud luego de tres días de estar internado tras sufrir el impacto de una piedra en la cabeza que se desprendió de la parte alta del acantilado en Miraflores. El golpe en la cabeza del menor, quien
permanece internado en la Clínica Good Hope, se ha desinflamado en un porcentaje menor y en los próximos días se podría observar una mayor mejoría, informó Óscar Ugarte, presidente de los hospitales Sisol que lo visitó durante la mañana.
¿RACISMO?
Polémica por publicación en revista Hola La organización Alerta contra el Racismo, del Ministerio de Cultura, hizo un llamado de atención a los medios de comunicación sobre la forma en que construyen contenidos, los cuales “pueden perpetuar y reforzar elementos de violencia simbólica y de discriminación”. Esto debido a la última edición de la revista Hola que ha causado indignación en las redes sociales debido a que en su portada presentan un reportaje sobre
los deportistas peruanos que triunfaron en los Juegos Bolivarianos 2013, sin tomar en cuenta a ninguno de raza andina o afroperuana. Mauricio Fiol, Natalia Cuglievan, Mario Cuba, Katherine Winder, Miguel Tudela, Jorge Mc Farlane y Stephanie Zimmermannson son los campeones escogidos para el reportaje. Sin embargo, no figuran Inés Melchor, Gladys Tejeda, Ángela Leyva, Juan Póstigos, entre otros. “Dece-
nas de deportistas andinos, afroperuanos, mestizos y orientales participaron y triunfaron en los Juegos Bolivarianos, pero la revista Hola decidió hacer una selección étnica y escoger solamente a los más blancos denunció el abogado Wilfredo Ardito. En tanto la revista negó que en el reportaje haya discriminación, sino “una serie de malas interpretaciones”. Afirmó que no todos llegaron a la sesión fotográfica.
PLAN ESPERANZA
Fortalecerán servicios oncológicos
El Comité Sectorial del Plan Esperanza priorizará este año el fortalecimiento de la atención y tratamiento de cáncer en los hospitales generales de todo el Perú, anunciaron voceros de la instancia interinstitucional. La jefa del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Tatiana Vidaurre, manifestó que el 2014 será el año de la consolidación de la atención descentralizada e integrada de los pacientes oncológicos, pues se invertirá en mejorar los servicios de salud de aproximadamente 150 hospitales generales a través del Plan Esperanza.
laprimeraperu.pe 10/
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014 FOTO: JUAN PABLO AYALA
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Tablets y smartphones afectan visión en niños SE RECIBEN 200 PACIENTES diarios en ex Hospital del Niño y 50 mil escolares requieren anteojos. “Hay que hacer descansar la visión”, afirmó especialista.
POR NORMAS
Gustavo Alvarado Redacción
Centenares de profesionales de la Obstetricia marcharon ayer desde la Plaza San Martín hacia el Congreso de la República para manifestar rechazo por las dos normas emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa) las cuales –aseguran- atentan contra los derechos y competencias profesionales de ese sector. Las normas en cuestión estipulan que no solo ellos podrán atender a las madres y a los recién nacidos en el momento del parto, sino también ejercerán estas funciones los profesionales de la enfermería. El Ministerio de Salud mediante un comunicado señaló que las normas aprobadas buscan ofrecer una mayor seguridad para las gestantes y los recién nacidos. Indicaron que las normas han sido elaboradas y aprobadas dentro del marco del debido proceso por el Minsa, incorporando los aportes, incluso del Colegio Profesional de Obstetras y del Colegio Profesional de Enfermeras, además de haber contado con el asesoramiento de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La cantidad de enfermedades visuales generadas por el uso de tablets y smartphones ha aumentado en los niños en los últimos años y las consultas han aumentado en un 30 por ciento en ese sentido, afirmó a este diario el doctor Ángel Zambrano, jefe del servicio de oftalmología del ex Hospital del Niño. “Desde que un niño se sienta en la computadora siente molestias y mucha gente no sabe que tiene problemas visuales”, indicó Zambrano, El especialista manifestó que el uso de artefactos tecnológicos tipo ordenadores, smartphones y tablets hace evidente estos defectos. “Con el uso de los artefactos tecnológicos se parpadea de 30% a 50% menos de lo normal. Eso produce que se dañe el ojo”, advirtió. El doctor recomendó tomar medidas preventivas y especificó que los primeros síntomas son visión borrosa, inflamación, dolor ocular y menor rendimiento escolar. Zambrano reveló a LA PRIMERA que la demanda oftalmológica en el ex Hospital del Niño es altísima ya que por ejemplo reciben 200 pacientes diarios por diferentes enfermedades oculares. “En los últimos dos años ha crecido las consultas de niños en un 30%. Todos los niños llegan con herramientas tecnológicas, llegan con tablets, smartphones. Hay que hacer descansar a la
Obstetras paralizaron labores
DIGESA
Exigen cambiar agua de piscinas diariamente
visión”, recalcó. A su vez, el doctor Harvy Honorio, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del Minsa, señaló que si bien la miopía, el astigmatismo y otros males a la vista son genéticos, la exposición por tiempo prolongado a la iluminación de los aparatos electrónicos aumenta la posibilidad de padecerlos. “Se presentan en
niños entre los 6 y 11 años. Sin embargo, ahora, con el daño que producen los gadgets tecnológicos, vemos a menores de 3 años diagnosticados con estos problemas, lo que hace un par de años era muy raro”, indicó Por otro lado, precisó que los infantes deben someterse a pruebas de detección para este tipo de males por lo menos una vez al año, sobre todo antes de comenzar
MEDIDAS PREVENTIVAS ◘ Programar la PC para que cada 10 minutos avise al niño que debe realizar un parpadeo completo. Así se evita el ojo seco. ◘ Por cada hora de uso de algún artefacto tecnológico descansar de 5 a 10 minutos. ◘ El monitor no debe estar muy alto. La cabeza siempre por encima
EN PLAYA WAIKIKI
Despistajes gratuitos de cáncer de piel Este fin de semana los bañistas que acudan a la playa Waikiki de Miraflores podrán solicitar un despistaje clínico gratuito de cáncer de piel a la Liga Contra el Cáncer que se encuentra realizando su Campaña del Sol 2014 en el litoral limeño
El propósito de esta campaña es sensibilizar a la población a tomar conciencia de la importancia de prevenir el cáncer de piel en nuestro país. Los despistajes preventivos se realizarán a través de sus unidades móviles desde las 10.00 hasta las 15.00 horas
pero además los voluntarios de la institución repartirán más de 40 mil bloqueadores solares con protección SPF 100 y material informativo sobre los cuidados de prevención del cáncer de piel. Estas acciones, que cuentan con el apoyo de Unique y
Laboratorios Bristol, cobran especial importancia actualmente ya que en los últimos trece años el nivel máximo de radiación ultravioleta en Lima se elevó de 12 a 14, con picos extremos de hasta 15, lo que se considera un riesgo para la salud.
la época escolar. Informó que hay 50,000 escolares en todo el país, entre los 6 y 11 años, que requieren del uso permanente de lentes. La situación empeora, según el especialista, debido a que muchos menores evitan usar anteojos para no ser víctimas del bullying. “Recomendamos a los padres y profesores buscar asesoramiento psicológico para poder hacer saber a sus hijos que el uso de lentes es una acción necesaria a fin de evitar problemas mayores en el futuro. Y de paso saber cómo tratar los casos de burla en las escuelas, ya que el objetivo debe ser atender tanto a la víctima como al que genera los conflictos”, sentenció.
El agua de las piscinas caseras o de barrio debe ser cambiada diariamente o como máximo cada dos días, porque son un caldo de cultivo para las infecciones y la trasmisión de enfermedades, advirtió Elmer Quichiz, director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud. Estas piscinas tienen que ser de uso exclusivo de los niños y no compartidas con adultos, porque podrían contagiarse de diversas enfermedades, desde diarreas, infecciones dérmicas, urinarias, hasta enfermedades como hepatitis o de trasmisión sexual, indicó. El agua, al no recircular, se convierte además en un criadero para las larvas del dengue, por ello es importante renovarla constantemente, señaló. El funcionario recordó además que aunque estas piscinas estén ubicadas en el patio de la casa o en la calle, los niños y adultos deben protegerse con bloqueadores solares con protección UV. “Los rayos ultravioletas son peligrosos y dañan la piel tanto en la playa, en las piscinas públicas, como en la calle”, indicó.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
/11
BREÑA
Arbitrios no suben el 2014
Perú y Chile unidos por su comida EN LA MOLINA Mañana empieza festival gastronómico con platos de ambas naciones. También habrá danzas típicas y hasta un partido de fulbito. A pocas horas de conocerse el trascendental fallo del tribunal de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, la Municipalidad de La Molina organizará un festival gastronómico con la participación de autoridades de ambas naciones con la finalidad de dar a conocer y degustar diversos platos típicos de una y otra nación y promover la paz. La importante actividad se realizará mañana y el domingo 26 de enero de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde. La feria gastronómica se realizará en el cruce de las avenidas La Molina con Javier Prado. Tanto las autoridades chilenas y peruanas indicaron que esperan convertir el fallo de la Corte de La Haya en el punto de partida hacia una hermandad incondicional peruano-chilena. VARIEDAD DE PLATOS El alcalde de La Molina, Juan Carlos Zurek detalló que se pondrá a disposición de vecinos, platos peruanos como cebiche, causa lime-
ña, arroz con pato, ají de gallina, carapulca, entre otros. En cuanto a los platos del país del sur, se contará con sopa chilena, empanadas, porotos con riendas, pastel de choclo, tortas de milhojas, entre otros, preparados por chilenos residentes en nuestro país. De igual modo, a partir de las 11 de la mañana (tanto el sábado y el domingo), se ofrecerá una exhibición de danzas típicas de ambas naciones como la marinera y la cueca. Los representantes de Chile son concejales que provienen de los municipios chilenos de Villa Alemana (región Valparaíso), Andacollo (región Coquimbo) y General Lagos (región Arica Parinacota) entre las fronteras de Bolivia y Perú. Rosita Guzmán, del Municipio de La Higuera, manifestó sentirse confiada en que el diferendo marítimo se resolverá de la mejor manera. “La amistad debe seguir. Tengo amigos peruanos y todos son muy respetuosos y cariñosos. Somos hermanos y seres humanos, no debe haber diferencia”, dijo.
Los arbitrios municipales no sufrirán incrementos en Breña en el año 2014, aseguró el alcalde del distrito, José Gordillo Abad, quien detalló que se ha tomado esta decisión para no perjudicar la economía de los hogares breñenses y para dinamizar la actividad comercial. “Nos enfocaremos a recuperar algunas rentas impagas y a modernizar nuestro catastro urbano para que todos tributen por igual para cubrir los mayores servicios que tenemos que prestar al vecindario”, manifestó el burgomaestre tras asegurar que “Las finanzas municipales del año 2013 fueron muy bien ejecutadas.
CONO ESTE
Inspeccionan piscinas en Huachipa Con la finalidad de prevenir y controlar enfermedades transmitidas por piscinas públicas insalubres, la Dirección de Salud (DISA) IV Lima Este, la Policía Municipal y Fiscal de Prevención del Delito, realizaron una supervisión a piscinas del centro poblado de Santa María de Huachipa en el distrito de Lurigancho-Chosica. La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), realizó la inspección a las piscinas del “Hostal
Libertadores”, Restaurante “El Pionero”, “Piscina Tobogán” y “Aqua Park “Centro Campestre, las que en su totalidad se encuentran aptas para los bañistas. Autoridades del Ministerio de Salud indicaron que se estima que un total de 380 mil pobladores de dicha jurisdicción acuden a estas piscinas por lo que deben estar en perfecto estado sanitario para evitar propagar enfermedades.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Economía
Indice General - 0.02% Indice Selectivo + 0.18% Inca - 0.13%
COMPRA: S/. 2.790 VENTA: S/. 2.810
Socios para el crecimiento LAS RELACIONES COMERCIALES entre Perú y Chile aumentaron en los últimos años. Las inversiones peruanas en el país sureño superan los US$ 10,000 millones y la de los chilenos en suelo peruano suman US$ 14,000 millones. A puertas del fallo de La Haya sobre el límite marítimo entre Perú y Chile, gremios empresariales y especialistas resaltan las relaciones comerciales entre ambos países y consideran que éstas se fortalecerán tras la decisión de la Corte Internacional. De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), las inversiones peruanas en Chile se aproximaron a los US$ 10,000 millones al culminar el 2013. Mientras que los capitales chilenos tenían en el Perú inversiones por US$ 13.600 millones en el primer semestre del 2013, aumentando en US$ 2.000 millones en relación al año anterior. Para el presidente de Perucámaras Peters Anders, ambos países estabilizaron su economía gracias a un sólido intercambio comercial y una creciente cooperación, pese al complicado escenario internacional. Según el investigador de Centrum Católica, Sergio Chión, más de 2,500 empresas chilenas tienen relaciones comerciales con Perú y
crecido en gran magnitud tanto en inversiones como en el plano comercial. Chile es el país que concentra el mayor número de empresas que invierten en el país”, dijo Chión. El investigador afirmó que del total de inversiones chilenas en el Perú, aproximadamente US$ 8,000 millones se generaron desde que Perú presentó la demanda de límites marítimos ante la Corte de La Haya en el 2008, hasta la fecha.
tienen una presencia importante en el sector servicios. Precisó que aproximadamente 350 empresas chilenas invierten en Perú y que el 85% de la inversión chilena está concentrada en servicios mientras que las inversiones peruanas en el país sureño están totalmente diversificadas y geográficamente distribuidas.
Perucámaras indicó que los capitales chilenos en el Perú han invertido en diversos giros de negocio con una presencia muy importante en provincias, en donde se encuentran inmobiliarias y grupos económicos dedicados a la minería y la agroexportación. “Las relaciones económicas entre Perú y Chile han
NO AFECTARÁ RELACIONES Por ello, Chión consideró que las relaciones comerciales y económicas entre ambos países son tan grandes y crecientes, que el fallo de La Haya no las afectará significativamente. “Cualquiera que sea el fallo de La Haya la repercusión económica para lo que ya existe no va a ser significativo. Pero este fallo es importante porque eliminará ciertos nubarrones que siempre están presentes en la relación bilateral”, expresó. Refirió que si bien la implementación del fallo
podría tomar algún tiempo, ambos países deben acelerar ese proceso para no afectar las inversiones ni el flujo comercial. Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Samuel Gleiser, consideró que las relaciones comerciales entre el Perú y Chile mejorarán tras el fallo de la Corte de La Haya. “Tal como lo han demostrado, los empresarios sureños comparten la misma filosofía, por lo que es de esperarse que mejorarán las relaciones comerciales entre ambos países sin importar el resultado del fallo”, aseguró. Perucámaras exhortó a ambos países a redoblar esfuerzos para construir juntos una agenda común para el futuro, que permita fortalecer los mecanismos necesarios de integración y del desarrollo económico y social que conlleve al bienestar de nuestros pueblos. Entre los grupos peruanos con mayor presencia en el vecino país del sur están Belmont, Romero, Brescia, Graña y Montero y Antamina.
SIERRA EXPORTADORA
DURANTE EL AÑO PASADO
El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, participará en la Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, espacio que permitirá promocionar las cadenas productivas de granos andinos, truchas, quesos y productos de las zonas altoandinas La cumbre se realizará entre el 27 y el 29 de enero en la ciudad de Madrid (España). Durante la Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión se efectuarán diferentes reuniones protocolares, mesas de negocios
Más de 150,000 peruanos viajaron a Ecuador, durante el 2013, de acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección de Investigación del Ministerio de Turismo del vecino país. Los datos estadísticos señalan que entre el 2012 y el 2013 se registró un incremento del 10%, con lo cual Perú se consolida como el tercer país emisor de turistas más importante para Ecuador antecedido por Estados Unidos (segundo) y Colombia que por tercer año consecutivo se mantiene en el primer lugar. Solo en el período de diciembre más de 12,756 pe-
Participará en Cumbre Madrid Fusión
comerciales, conferencias, talleres magistrales y demostraciones de productos que representan el insumo de la cocina tradicional española y cocina peruana andina.
La participación de Velásquez tiene la finalidad de promocionar las cadenas productivas de granos andinos, trucha, queso y demás productos de las zonas altoandinas.
AFIRMA ADEX
Fallo de La Haya integrará más a Perú y Chile El fallo de La Haya podría integrar irreversiblemente a Perú y Chile en materia comercial, manifestó Carlos González, gerente de Estudios Económicos de la Asociación de Exportadores (ADEX), durante el conversatorio “Fallo Histórico de La Haya, análisis de las relaciones futuras de Perú y Chile” en TV Andina. Precisó que desde la perspectiva empresarial hay una visión clara de que las relaciones comerciales con Chile caminaron de forma separada respecto al aspecto político del proceso de La Haya. Señaló asimismo que la estrategia empresarial peruana es sumar fuerzas, mencionó por ejemplo la existencia de una alianza entre una empresa peruana y otra chilena, ambas agrícolas, que gestionan juntas el desarrollo de productos al Asia.
150 mil peruanos visitaron Ecuador
ruanos ingresaron a Ecuador y 17,557 ecuatorianos ingresaron al Perú para recibir las fiestas de fin de año. Con el fin de seguir promoviendo el turismo el Gobierno de Ecuador destinó USD 660 millones, para los próximos cuatro años, los
mismos que se invertirán en campañas de promoción a escala mundial y dentro del país, proyectos de señalización y facilidades turísticas, con la que espera poder aumentar el número de turistas de 1,36 millones registrados en 2013 a 2 millones.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
Interés Público Germán Alarco Tosoni
Profesor Universidad del Pacífico
Confirmando hipótesis
A
mediados de esta semana circuló en la prensa una noticia relativa a que el ratio de inversión del Perú fue el más alto entre los principales países de la región en 2013. La fuente fue el BCRP, utilizando estadística propia y del FMI. Este ratio es el cociente de la inversión total respecto del PBI. En 2013 habría sido en Perú 27.8% superior a Chile 25.7%, México 24.2%, Colombia 23.7% y Brasil 19.2%. Mientras más alta sea esta razón mayor será la expansión de la capacidad productiva y su contribución al crecimiento económico. Esta información tiene implicaciones más allá de constituir una noticia a favor del modelo económico actual. En realidad, es útil para desbaratar los planteamientos de un segmento importante de empresarios y de sus medios afines que afirmaron desde mayo de 2013 que el mundo Esta información tiene se caía. Ellos utilizaron como argumentos las normas en el sector pesimplicaciones más quero, la ley sobre comida chatarra, allá de constituir una el mayor peso de las capitanías de noticia a favor del puerto, la ley a favor de los discapamodelo económico citados, el tema de la refinería de La actual. En realidad, es Pampilla de REPSOL, entre otros, que el regreso al guión de la útil para desbaratar los significaban Gran Transformación (GT). Hace apeplanteamientos de un nas una semana la CONFIEP agregó segmento importante a estas excusas la nueva ley universitaria y la discusión para poner líde empresarios y de mites a la concentración en los mesus medios afines dios de comunicación. Ya hemos que afirmaron que el comentado en columnas previas que tanto la GT como la mal denomundo se caía minada Hoja de Ruta ya pasaron a la historia en este gobierno. El récord latinoamericano de 2013 se explica por la suma de la razón de la inversión privada 21.6%, inversión pública 5.9% y variación de existencias 0.3%. Asimismo, desde 1950 a la fecha este es el tercer record histórico de la inversión total en el Perú. El primero fue entre 1980-1982 y el segundo entre 1956-1958. Aún en 2008 en que se obtuvo una tasa de crecimiento del PBI de 9.8% la razón de la inversión privada fue 21.5%, menor a actual. De esta forma, parece quedar claro que los planteamientos empresariales son entre mecanismos de defensa de intereses particulares, prácticas para presionar con el propósito de obtener mayores prebendas, arrinconar al gobierno y/o pretender explicar la desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía con falsos argumentos. Era obvio que la inversión en 2013 no haya crecido más por un entorno donde los precios internacionales, la demanda externa y, por ende, la rentabilidad son menores. Por otra parte, hay que destacar que no todo es maravilloso con relación a la inversión ya que en los últimos años se pierde potencia en el multiplicador del gasto al crear menos demanda-producción doméstica. También genera menor capacidad productiva por una mayor razón capital/producto. Las mayores importaciones, la reconcentración del ingreso y una mayor intensidad de capital son sus principales factores explicativos. El gobierno como siempre sólo observa. ◘
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
Nuevo Sol tendrá buen desempeño DURANTE EL 2014 la moneda peruana tendrá un
mejor desempeño que el peso chileno debido a que está menos expuesta a las variaciones del precio del cobre.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
El banco de inversión de Estados Unidos Morgan Stanley sostuvo que la moneda peruana se fortalecerá y tendrá un mejor desempeño que el peso chileno, ya que Perú está menos expuesto a las fluctuaciones de los precios del cobre y de la demanda china. Detalló que las exportaciones chilenas del metal rojo y sus envíos a China representaron cerca del 50% de sus ingresos totales el año pasado. Mientras tanto, en Perú las exportaciones de cobre representaron 25 por ciento de las exportaciones totales y los envíos a China son 20 por ciento del total exportado el año pasado. “Creemos que el sol debe superar al peso chileno, en medio de un contexto de riesgos a la baja para los precios del co-
bre y la demanda de China”, explicó en un informe. Indicó que sus expertos de economía y commoditiesnoesperanninguna desaceleración dramática del crecimiento de China o de los precios del cobre este año, sin embargo, el mercado se muestra más cauteloso. La economista de Morgan Stanley, Helen Qiao, estimó que la economía china crecerá este año 7.2% respecto al año pasado, mientras que el año pasado creció 7.7%. Asimismo, Morgan Stanley consideró que la intervención activadelBancoCentraldeReserva (BCR) contribuirá a moderar las presiones a la baja del sol, aunque la volatilidad continuará. SE APRECIARÁ El Nuevo Sol cerró el 2013
con un retroceso del 9.72%, sufriendo su primera caída en cuatro años, explicado por los temores del mercado respecto al comienzo de los recortes de los estímulos monetarios implementados por la Reserva Federal de Estados Unidos. En los últimos años la moneda local se apreció un 5.38% (2012), un 3.92% (2011), un 2.77% (2010), y un 7.94% (2009). Según proyecto Scotiabank el Nuevo Sol se fortalecerá 1.4% este año ya que el tipo de cambio se ubicaría alrededor de S/. 2.76 al cierre del 2014. Agregóqueuntipodecambio de 2.76 soles no es muy distante del S/. 2.80 con que terminó el 2013, y que los fundamentos a favor y en contra del sol están bastantes balanceados.
DEBEN CAMBIARSE
Equipos inalámbricos de la banda 900 mhz
Economía creció 5% el 2013
◘ Con el objetivo de formar a
◘ El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció el inicio del proceso de migración y/o reemplazo de los equipos de telefonía fija inalámbricos, equipos industriales y radioenlaces auxiliares, que venían operando en la banda 900 megahertz (mhz). Así todos los equipos que se encuentren en esa banda deberán cambiar sus equipos y
◘ La economía local se expandió por encima de cinco por ciento en diciembre del año pasado, explicado por el dinamismo de los sectores comercio y servicios y por una ligera recuperación de la manufactura, proyectó el Banco de Crédito del Perú (BCP). Con este resultado, la economía peruana creció alrededor de cinco por ciento en el 2013, tasa menor a la registrada en
profesionales y ejecutivos en temas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y brindarles la capacidad necesaria para desarrollar estrategias dirigidas a fortalecer dicha gestión, Perú 2021, asociación civil sin fines de lucro, iniciará su Programa Anual de Capacitaciones en Responsabilidad Social Empresarial. El programa empezará el 4 de
febrero con el Curso Intensivo RSE – CIRSE. mayor información http://www.peru2021.org/principal/categoria/lima/646/c-646 .
SEGÚN CCL
Relaciones mejoraran tras fallo de La Haya
PERÚ 2021
Inicia programa de capacitaciones
/13
◘ El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Samuel Gleiser, señaló que las relaciones comerciales entre Chile y Perú mejorarán tras el fallo que emita la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. “Tal como lo han demostrado los empresarios sureños comparten la misma filosofía, por lo es de esperarse que mejorarán las relaciones comerciales entre ambos países sin importar el resultado del fallo”, aseguró. Gleiser precisó que Chile y Perú son socios de la Alianza del Pacífico y del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), mientras que el intercambio comercial entre ambos países supera los US$ 3,000 millones “Además nuestro stock de inversiones (acumuladas cruzadas) se hallan en alrededor de los 24 mil millones de dólares”, manifestó. El titular del gremio empresarial consideró que estas cifras demuestran “lo importante” de la relación comercial con Chile.
PROYECTÓ BCP
este trámite es gratuito y rápido. Para ello, se ha establecido un plazo que, terminará el 28 de febrero de 2014.
el 2012, pero aún una de las más altas de la región. Y espera que en el 2014 se registrará una recuperación.
laprimeraperu.pe 14/
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
Mucho cuidado Evita la pulicosis en tu mascota ◘
Mucho cuidado. Si las pulgas invaden la piel de tu mascota debes tener en cuenta que un exceso de ello le generará una infección profunda de la piel, llamada Pulicosis. La patología afecta también a gatos. La Pulicosis es cuando las pulgas encuentran en la piel del animal el espacio perfecto para realizar su ciclo de vida desde que ser un huevo hasta una pulga adulta.
La alimentación veraniega ◘ Así como las perso-
nas, los perros necesitan llevar una adecuada alimentación. Y sobre todo en la temporada de verano, la alimentación debe ser mucho más consciente. Lo más aconsejable es brindarle a nuestras mascotas las galletitas especiales que conseguimos en el mercado o en alguna veterinaria, ellas contienen las cantidades necesarias de minerales y vitaminas para el desarrollo de nuestros amigos. Y está por demás decir que el consumo de agua debe ser permanente.
Para una tortuguita libre de parásitos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
M ascotas
Ellos también sufren
en verano LOS ANIMALES pueden sufrir algunas enfermedades en esta estación, más
que en cualquier otra época del año. Un experto menciona algunas de ellas. Así como las personas sufrimos por el inmenso calor del verano, cuando ni bañarse una vez al día basta para aplacar los rayos del sol, las mascotas también padecen los efectos de esta temporada del año. “El verano también es bastante complicado para las mascotas por varios problemas, por ejemplo el hecho de tener pelo sobre grandes extensiones del cuerpo genera que tengan más calor, ya que las mascotas no suda, son bastante ineficientes para eliminar el exceso, es por ello que pueden generarse problemas metabólicos derivados como es el shock térmico”, afirmó Rodrigo Rondón, veterinario de la Clínica Veterinaria Rondón. Asimismo, comentó que también pueden ver afectada su piel, puesto que una excesiva caída de rayos solares puede generar irritación e inclusive cáncer. “El sol no perdona y una exceso de luminosidad con el tiempo produce cáncer de
piel” indicó. Por ello Rondan aconsejo a los dueños bañar a sus perros más veces a la semana durante esta temporada. Indicó además, no permitir que los perritos
se encuentren en lugares donde reciban abundante sol. Aconsejó más bien escoger para ellos zonas donde haya sombra y que además sean ventiladas. “Otro punto a tomar en
Las orejas deben mantenerse limpias
Como todos los animales que entran a tu hogar, la tortuga es un reptil que lleva consigo una infinidad de microorganismos. Lo recomendable es llevar a nuestra mascotita a un veterinario para el control sanitario. Existe una desparasitación externa, donde el principal protagonista son las garrapatas que se ubican en las partes más finas de la tortuga (la
piel). Obviamente, no existe el antiparásito ideal que actúe sobre todos los parásitos, tanto internos como externos. La combinación de un antiparásito contra protozoarios más un antiparásito contra cestodes o una droga con acción sobre nematodos es la combinación más eficaz para acabar con estos indeseables inquilinos que perjudican a tu tortuga.
◘ Como todo órgano, el aparato auditivo es muy importante porque gracias a él los animalitos pueden sentir y escuchar lo que sucede a nuestro entorno próximo. Cuando hablamos del aseo en los animales, la limpieza en la zona auditiva es indispensable para evitar una futura infección. El aseo de las orejitas de nuestras mascotas no es nada difícil, solo basta con pasar un pañuelo húmedo cada dos días por las partes externas de las orejas de nuestras mascotas. Y limpiar con una suave tela de algodón la suciedad de las paredes y orificios de las orejas. Cabe precisar que la limpieza de las orejas se debe realizar con mucha delicadeza, y tranquilidad. Debemos evitar el uso de hisopos, palitos de
madera o cualquier otro objeto que dañe el órgano auditivo. Si vas al veterinario te aconsejamos usar gotitas para el conducto auditivo, para ello tendrás que estirar el pabellón auricular hacia arriba. Por lo contrario falta de higiene en
los animales podría desencadenar muchas enfermedades, siendo una de ellas, la otitis, una inflación en las orejas. Un dato aparte es que los perros de orejas largas y grandes son los que mayormente sufren de las enfermedades auditivas.
cuenta es que no debamos llevar a nuestras mascotas a la playa o pasearlas al medio día porque podrían sufrir quemadura en las patitas de la mascota”, finalizó Rondón.
Cuidado con el “Entropión” Entropión, es una enfermedad que afecta principalmente a los perros. Ocurre cuando los bordes o parte del parpado se meten al interior del ojo. Ocasionando un roce entre las pestañas y el globo ocular. Esta fricción genera incomodidad, irritación y problemas en el globo ocular. Sus principales síntomas son los ojos llorosos, lagrimeo constante, letargo, el perro mantiene permanentemente los ojos cerrados, queratitis, perdida de la visión e inclusive depresión. Entropión es fácil de detectar, el veterinario realizará un examen de la visión para detectar el problema. El único tratamiento es una cirugía, que por lo general se realiza cuando el perro tenga la edad adecuada.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
¿SABIAS QUE LAS PAPAS DISMINUYEN LA PRESION ARTERIAL? Las papas tienen fama de ser poco saludables, sin embargo estos vegetales disminuyen la presión arterial de las personas obesas o con sobrepeso
S
E
L
E
N
A
G
O
M
E
Z
S
T
O
B
R
U
C
E
W
I
L
L
I
S
Ñ
P
W
V
W
T
Y
K
O
E
R
Ñ
M
M
O
M
E
S
Y
Q
W
M
N
A
V
C
E
A
M
C
N
M A
R
I
L
Y
N
G
I
J
R
T
R
W
N
I
E
L
S
E
N
A
I
Q
L
O
U
I
L
N
O
L
P
T
U
W
X
Y
O
P
I
L
Ñ
O
B
S
C
D
G
Y
K
Q
N
R
S
S
Y
C
A
M
E
R
O
N
D
I
A
Z
E
O
Q
M
N
I
E
M
M
A
W
A
T
S
O
N
M J
O
H
N
N
Y
D
E
E
P
A
V
C
P
A
P
I
C
O
I
Y
W
K
Ñ
M
Z
Y
T
O
B
E
Y
M
A
G
U
I
R
E
W
Ñ
Estrellas de Cine MARILYN BRUCE WILLIES NIELSEN CAMERON DIAZ
Soluciones
Colorear Nº 04
O
M
A
I
N
N N
A
CAMINA
A
A HOGAR
L
A
O “TRADICIONES PERUANAS”
C
PRIMER MES
PREFIJO VINO TELURIO, URANIO
E
CALCIO
N
O
P
A
T
N
E
R
O
R
P
A
K
SECUESTRO
A
R
P
R
I
T
C
H
O
404 ROMANOS
E
O
ACASO, AZAR
A L
R
L
E
G
A
O
N
A
R
A
R
T
I
I
A
L
O
L
O
S
BESTIA, FIERA
L
R
E
M
O
Z
A
A
I
E
D
I
M
B
U
R
G
A
V
E
C
R
I
O
A L
“EL NEGRO DE PARIS”
O S
PADRILLO
VERBAL, DE PALABRA
A
D
DIOS FENICIO
E
I
RESIDUO DE ALGO
N
HIJOS, PROLE
B
N
N
SI (QUECHUA)
I
E
R
G
DIARIO DE MADRID
A
GIGANTE DE CUENTOS
T A
I
SALUDO A CESAR
PADRE DE CANAAN
T
GUILLERMO AEROPUERT DAVILA DE TOKIO
N
ALBUM “UNICA”
L
CIUDAD DE ESCOCIA
TASCA, BAR
E
C A
M
I
N O
S E
LETRA GRIEGA
O M
PUERTO EN MOQUEGUA
2 ROMANOS
A
ACTOR “ROB ROY”
A
PELO BLANCO
A
NAVIDAD (FRANCES)
A S
NOMBRE DE LETRA
S
VOZ DE ANIMO
U
C
CUERNOS
INTERJECC. TELEFONICA
O N
E
G I
TENER MIEDO
C
T
C
ALBUM “GOODIES”
SACO, BOLSA
M
O
O R
ARTE DETECTOR (INGLES) SUBMARINO
O
N
AFERESIS DE AHORA
SODIO
R O
E
L A
CINEASTA “RAN”
S
BRAZUELO DE CERDO
I N
SUEÑO PARADOICO
A
A
F O
TULIO ..., COMICO
M
REPUGNANCIA
SILABA
SE ENAMORO DE SU IMAGEN
D I
N I
PADRE DE ENOC
N
HIJA DEL HIJO
A C
TONTO, MENSO
E
EXTENISTA “CACIQUE”
L
VALDELOMAR, CONDE DE ...
VOCALES ALBUM “NOW SIN U AND ZEN”
P A
EL BUEN MADRE DE CASTILLO, LADRON CONSTANTINO ALCAZAR
E
LE DECIAN “CHELITA”
L
CUARTO (INGLES)
T A
PAIS DE TORRIJOS
FALTA EL ESTE
OJO POR OJO
P
TESORO PUBLICO
E
Nº 05
Nº 06
JHONNY DEPP SELENA GOMEZ MARLON TOM CRUISE
WILL SMITH EMMA WATSON TOBEY MAGUIRE OWEN WILSON
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
la
PR1M ERA
la
RA
LA PRIMERA
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tendrás la guía que necesitas para tomar esa decisión importante. También presta atención a las señales.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
EL MORO DE VENECIA
SODIO
LE DECIAN “CHELITA”
CAPITAL DE JAPON
“CACAO”
CAPITAL DE OKINAWA
QUIEBRA COMERCIAL
ENSENADA AMPLIA
DESLEAL, TRAIDOR
PRIMERA MUJER
GÉMINIS
ESTADO DE EEUU FEBO
CERIO SECAR AL SOL
RITMO AFRO PERUANO
“LA DIVINA COMEDIA”
BUENOS ..., ARGENTINA
TARDE (INGLES) LA GRAN MANZANA
DUO CON IRMA CESPEDES
DIRECTOR EJECUTIVO
ORO (FRANCES)
RITMO CUBANO
VITOR DEPORTIVO
PASA POR FLORENCIA
NOBELIO, RUBIDIO
ALUMINIO
SONRIE
CINEASTA “UN PASEO POR LAS NUBES”
SABALO
Suelta ya esas cosas que no deben seguir en tu vida, como esos malos sentimientos. Si lo haces, todo se dará de la mejor manera. Piénsalo. PUNTAJE DE AJEDRECISTA
CALABOZO, CARCEL
Las cosas que hagas en unión con esa persona importante, será lo más indicado. Pide ayuda si la necesitas hoy, te la darán. Suerte.
22 JUNIO-23 JULIO
DIOS GR. DE LA GUERRA
LEER (INGLES)
BORRICO, POLLINO
... DELON, ACTOR
AÑOS VIVIDOS
PREFIJO TIERRA
VOZ DE ARRULLO
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER
ATAQUE EN ESGRIMA
EN ORDEN REGRESIVO
ALEGRE, CONTENTO
ESPOSA DE ABRAHAM
NEGRO ESPOSO DE ENFERMED. ... PAUSINI (ITALIANO) EURIDICE VENEREA ... ESQUIVEL
EL NIÑO TERRIBLE
RIO DE PAKISTAN
CARRIL, RIEL
RADIAN
1ER RUSO EN ORBITA
FALTA EL OESTE
ACTOR “BLADE”
GESTO NERVIOSO
MAS MALO
PRIMER HOMBRE
GANSO, OCA
DE COBRE O DE BRONCE
HNOS ... AGUA CRIS“PIMPINELA” TALIZADA
NO ROTUNDO
IMANTAR
PALO DE BILLAR
ORIFICIO SU CAPITAL: UNO DE LOS “LIBRO DE LOS DEL RECTO LILONGUE CHIFLADOS MUERTOS”
“LOS ADIOSES”
Ya es el momento de florecer y hoy te darás cuenta de todas las cosas buenas que el universo tenía preparado para ti, solo espera y verás.
& “EL CONDOR PASA”
501 ROMANOS
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Todo para ti llega poco a poco. Dale ese espacio de tiempo a las cosas que están por llegar, no desesperes. Hoy calma.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Si las cosas parecen no moverse, es porque algo merece madurar, espera con tranquilidad, pero sobre todo confía. Hoy toma un tiempo para ti.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Hoy Dios es la energía más importante para ti, encuéntrate con la fuente principal de tu ser y descubre lo bueno que tienes.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Cuidado con los celos y los enojos por cosas que no se dan de la mejor forma. Recuerda, si te llenas de mala energía, todo será malo, déjalo pasar y llénate de amor.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
La soledad hoy te puede llegar más hondo que nunca, no le temas, piensa que es momento de meditación y reflexión.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hoy tienes el mundo en tus manos, puedes pedir y hacer lo que sea mejor para ti, porque todo el universo te dará la mejor de las energías. Pruébalo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La mente puede jugarte una mala pasada. No sigas esos malos pensamientos, hoy deséchalos, solo llénate de lo mejor que te da la vida, eso será lo que cerrará tus mejores momentos.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La confianza que necesitabas llega hoy a tu vida y te sientes más fuerte que nunca. Hoy sacas muchas cosas pendientes. Adelante.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Nacional
LA PRIMERA VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
/17
Flujo comercial chileno en Tacna mantendrá su nivel AFIRMÓ VICEPRESIDENTE regional tacneño, Frankie Kuong quien
EN EL VRAEM
Prorrogan por 60 días estado de emergencia ◘ Con el objetivo de consolidar la pacificación en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), el Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en diversas localidades de las regiones de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín. De acuerdo al Decreto Supremo Nº 007-2014-PCM, se dispuso prorrogar el estado de emergencia en el distrito de Echarate, ubicado en la provincia cusqueña de La Convención, por el término de 60 días calendario, a partir del 31 de enero del 2014. Asimismo, a través del Decreto Supremo Nº 0082014-PCM, se dispone prorrogar por el término de 60 días calendario, a partir del 25 de enero del presente año, el estado de emergencia en las provincias de Huanta y La Mar en el departamento de Ayacucho. También en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, y en los distritos de Kimbiri, Pichari y Vilcabamba, de la provincia de La Convención, departamento del Cusco.
no descartó que se declare feriado el día del fallo de La Haya.
El vicepresidente regional tacneño, Frankie Kuong, afirmó que el flujo comercial y turístico de Chile hacia la región Tacna mantendrá su actual dinamismo, sea cual fuere el resultado de la sentencia sobre el diferendo marítimo con el vecino país del sur. “Los chilenos vienen a comprar, reciben buena atención e invierten en Tacna. Es muy difícil que esa situación cambie, salvo que se presenten algunos extremistas de ambos lados de
la frontera”, anotó. Confirmó que la Municipalidad Provincial de Tacna ha realizado coordinaciones con las autoridades ediles de la ciudad de Arica a fin de ejecutar acciones que consoliden las relaciones en ambas partes de la frontera luego de la lectura de la sentencia de La Haya. Además resaltó que actualmente se vive un clima de tranquilidad y los lazos de amistad y de relaciones económicas que existen entre las
poblaciones de Tacna y Arica. De igual modo las arquidiócesis de Tacna y Arica han solicitado a la población de ambos países a que prime el diálogo y la paz, y que se acaten los resultados del referido fallo. Kuong no descartó la posibilidad de declarar feriado el día mismo de la lectura del fallo de La Haya, el lunes 27 de enero, pero que está en manos del Consejo Regional de Tacna, aprobar esa norma. Informó, asimismo, que
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL EXP. Nº 5769-2014
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250º del Código Civil, hago saber que don MIGUEL ANGEL OROSCO OSORES, de 28 años de edad, Soltero, natural de La Oroya - Yauli - Junín, de nacionalidad Peruano, Analista de Sistemas, domiciliado en JR. COLINA Nº 1120 - SURQUILLO y doña KARINA KATIUZKA QUINTO GALARZA, de 27 años de edad, Soltera, natural de Miraflores - Lima - Lima, de nacionalidad Peruana, Contadora, domiciliada en JR. COLINA Nº 1128 - SURQUILLO, pretenden contraer matrimonio civil en esta municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el artículo 253º del Código Civil. SURQUILLO, 22 DE ENERO DEL 2014. RIDER CACERES HORNA SUB GERENTE DE PROMAPED, DEMUNA Y MATRIMONIOS
SECRETARIA GENERAL
EDICTO MATRIMONIAL EXP. Nº 00077 – 14
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo Nº 250 del Código Civil; hago saber que: Don : GUSTAVO ALEXIS ALARCÓN ANDREU Edad : 26 AÑOS Estado Civil : SOLTERO Natural : LIMA - LIMA – JESUS MARIA Nacionalidad : PERUANA Ocupación : INDEPENDIENTE Domicilio : JOHANNES BRAHMS N° 117 - SAN BORJA
Doña : MILAGROS STEPHANIE CUELLAR VILLANUEVA Edad : 25 AÑOS Estado Civil : SOLTERA Natural : LIMA - LIMA – MIRAFLORES Nacionalidad : PERUANA Ocupación : SECRETARIA Domicilio : JOHANNES BRAHMS N° 117 - SAN BORJA
Pretenden contraer Matrimonio Civil ante esta Municipalidad. Las Personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlo dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Articulo Nº 253 del Código Civil.
San Borja, 03 de Enero del 2014 Municipalidad de San Borja
HUANCAVELICA
Intensifican búsqueda de mayor EP
algunas autoridades y sociedad civil de Tacna escucharán la lectura del fallo en las instalaciones del Teatro Municipal, mientras que otros lo harán en la sede del gobierno regional. Kuong manifestó que el presidente regional de Tacna, Tito Chocano, tiene programado convocar a una reunión de concejo en caso el fallo de La Haya sea favorable al Perú, a fin de ejecutar una serie de acciones a favor de su implementación.
EDICTO
◘ Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional redoblan sus esfuerzos para ubicar al mayor EP Humberto Merino Puicón, quien cayó el pasado martes al río Mantaro, en el distrito de Cuenca, provincia y región Huancavelica. Para tal efecto se ha enviado a la zona tres patrullas de la 31 brigada de infantería con sede en la guarnición de Huancayo, dos patrullas de la 22 brigada de ingeniería con sede en la guarnición de La Merced, y una patrulla de las Fuerzas de Operaciones Especiales (Foes) de la Marina de Guerra del Perú. De igual manera se sumarán a esta tarea, dos patrullas y un escuadrón de emergencia de la Policía Nacional. “Estos miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional tienen el apoyo permanente de un helicóptero del Ejército del Perú”, señaló el Ejército Peruano mediante un comunicado. El militar cayó al río Mantaro cuando efectuaba labores de remoción de tierra, tras el derrumbe de un cerro en el distrito de Cuenca, a consecuencia de las lluvias torrenciales. EDICTO
EXP. 183508-2013-14099; En los seguidos por MAXIMO JUAN VENEGAS RETAMOZO sobre FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL; ante el 08 Juzgado de Familia de Lima, la Señora Juez doctora MARIA JESÚS SALDAÑA GROSSO, ha ordenado mediante resolución tres de fecha dieciséis de diciembre del año en curso se NOTIFIQUE por edictos a la sucesión de don José Venegas Tineo a don Guillermo Venegas Retamozo y José Venegas Rojas, por tres días consecutivos en el diario El Peruano y otro de mayor circulación, a fin de que exprese lo conveniente dentro del término perentorio de 90 días bajo apercibimiento de nombrarse curador procesal.-
Ante el 3er Juzgado Mixto de Condevilla, mediante Expediente Nº 1820-2013-CI, a cargo del Señor Juez Adolfo Gustavo Arribasplata Cabanillas, Secretaria Judicial Nancy Picón Aiquipa, mediante resolución número 01, de fecha 20 de noviembre del 2013, se ha admitido a trámite la demanda de Cambio de Nombre interpuesta por Fray Lavi Romero Fabián por FRAY LAWING ROMERO FABIAN, tramitándose la misma en la Vía del Proceso No Contencioso.
PODER JUDICIAL MAGGI ISABEL LAMA OBLITAS ESPECIALISTA LEGAL Octavo Juzgado de Familia CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA.
PODER JUDICIAL NANCY VILMA PICON AIQUIPA SECRETARIA JUDICIAL TERCER JUZGADO MIXTO - CONDEVILLA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE.
SUCESION INTESTADA
ESTE ESPACIO ESTA RESERVADO PARA USTED
(Kardex 825 N.C.)
El señor CESAR AUGUSTO TUDELA CONTRERAS, se ha presentado ante este oficio notarial, solicitando la Sucesión Intestada de quien en vida fuera su padre LUIS ALBERTO TUDELA SALMÓN, fallecido el 17 de julio de 1998, en la ciudad de Lima, habiendo sido su ultimo domicilio en calle Mariano Arce Nº 410, departamento C, distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima. Los que crean tener vocación hereditaria podrán apersonarse en el plazo de ley, acreditando tal calidad. Aníbal Sierralta Ríos, MBA. Dr. Notario de Lima Av. Petit Thouars Nº 3699, San Isidro
Central Telefónica
447 - 1218 www.laprimeraperu.pe
publicidad@laprimeraperu.pe DIRECCIÓN AV. JOSÉ PARDO 741 - 9º PISO - MIRAFLORES
laprimeraperu.pe 18/
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
LA LIMA DE PAREJA
El artista plástico José Pareja inaugura hoy, a las 6 de la tarde, su exposición “Pareja en San Francisco, Lima de ayer, hoy y siempre”, en la Sala Clementina el Grande del Museo de la Iglesia San Francisco, en Lima Centro. La muestra es el trabajo de hace más de 40 años de labor ininterrumpida en la cerámica escultórica, y se exhibe gracias a la invitación del director del museo y catacumbas de San Francisco, fray Ernesto Chambi Cruz, en homenaje a la ciudad de Lima en sus 479 años.
REDES SOCIALES
Culmina el curso-taller de “Branding Corporativo en Redes Sociales” hoy (6 p.m.) en el Instituto Raúl Porras Barrenechea: Cl. Colina 398, Miraflores. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Google +) se han constituido hoy en día en una herramienta estratégica que ayuda a establecer una mejor comunicación, directa y cercana, con los consumidores y/o potenciales clientes.
A
rqueólogos de la Universidad de Pensilvania descubrieron en el sur de Egipto los restos del faraón Woseribre Senebkay, hasta ahora desconocido, lo que confirma la existencia de la tercera dinastía de Abidos, reinante entre los años 1650 y 1630 a.C. El hallazgo fue comunicado por el Ministerio de Antigüedades de Egipto. El descubrimiento del faraón desconocido es la primera evidencia firme de la dinastía faraónica, cuya existencia los arqueólogos habían sospechado, pero nunca habían probado. Según los expertos, la dinastía olvidada gobernó un período intermedio, cuando Egipto se dividió en varios reinos locales. La tumba de Woseribre Senebkay, al parecer, fue saqueada en la antigüedad, puesto que algunas de las decoraciones fueron eliminadas. A pesar de que el cuerpo momificado estaba descompuesto y en mal estado, los arqueólogos fueron capaces de reconstruir el esqueleto. Llama la atención que el faraón era bastante alto para su tiempo, de 1,75 metros, y tenía poco más de 40 años en el momento de su muerte. Luego el equipo descifró los jeroglíficos de la tumba, donde apareció el nombre del faraón. Al principio los arqueólogos estaban muy sorprendidos, ya que el nombre descifrado les era desconocido. Según el líder del equipo, Josef Wegner, “esa era la primera vez que habían oído hablar de este faraón”. El pequeño tamaño de la
LIBRO MAYOR
HISTORIA DE GITANOS
@laprimeraperu
Leo y Esperanza Amaya y su compañía de danza Amaya Flamenco Puro harán vibrar el escenario cerrando el festival Flamenco y Punto con “Canastera - Historia de los Gitanos”. Esta Compañía de danza cultiva y siembra desde hace más de 20 años este arte tradicional. Sus fundadoras, Leo y Esperanza, mantienen el aire y estilo que fueron sembrados por su prodigiosa y reconocida familia; como hijas de María Amaya y sobrinas de Carmen Amaya, llevan el flamenco gitano en la sangre. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. 7.30 p.m. S/. 60.
El faraón
ES LA PRIMERA VEZ que se oye hablar de Woseribre
Woseribre Senebkay confirma la existencia de la tercera dinastía de Abidos, reinante entre los años 1650 y 1630 a.C.
Miguel Lladó Bustamante, escritor y médico geriatra, presenta hoy (6.30 p.m.) su obra titulada “Revolviendo recuerdos: para esconder el tiempo”. Lladó fue el primer presidente de la Sociedad de Gerontología y Geriatría y dirigió la revista “Geronto”, órgano oficial de esta sociedad. También es miembro de la Sociedad de Historia de la Medicina. Participan en los comentarios Artidoro Cáceres y José Luis Heraud Larrañaga. Auditorio del piso 10 (Conference Hall) del Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Ingreso libre.
LIMA URBANA
La exposición de fotografía urbana de Oliver Stahmann “Limania” será inaugurada hoy (8 p.m.) en la Galería de Arte del Hotel Business Tower Hotel: Av. Guardia Civil 758, Corpac. La belleza que registra la fotografía del artista alemán proyecta una nueva luz sobre la visión de Lima. Oliver persigue los pequeños detalles en las calles de Lima. Su mirada nos lleva a ver la belleza de lo mundano, de lo frenético, los matices sutiles de color, los breves momentos y situaciones de la vida diaria que nos hacen sonreír, llorar, maravillarnos y reflexionar. Stahmann transforma todo esto en fascinantes composiciones que cuentan historias.
◙ CULTURA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
desconocido
e Senebkay, faraón de una posible tercera dinastía de Abidos.
LA PRIMERA
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
/19
EXPOSICIÓN DE VALDELOMAR
Hoy, a las 6 p.m., se inaugurará en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo (Av. Óscar R. Benavides 699, Chincha) la exposición “Abraham Valdelomar y el cuento modernista”, mediante la cual la Casa de la Literatura Peruana celebró los 100 años de la publicación del clásico cuento “El Caballero Carmelo”. Chincha será el primer destino del recorrido de la muestra por la región Ica, que se exhibirá posteriormente en Pisco e Ica y la Biblioteca Abraham Valdelomar de la Huacachina.
MUESTRA DE CINE
tumba puede indicar la falta de poder financiero de la dinastía. Algunos contenidos supuestamente fueron tomados de tumbas anteriores. Todo eso pudo haber llevado al famoso arqueólogo británico Flinders Petrie a renunciar a la excavación de la tumba en 1902, al pensar que era poco importante. El arqueólogo danés Kim
Ryholt fue el primero en presentar la teoría de la existencia de la dinastía en 1997. Sin embargo, hasta ahora no se había encontrado ninguna evidencia física que la sustentara. El ministro de Antigüedades egipcio, Mohamed Ibrahim, afirmó que el hallazgo “puede ayudar a revelar más información sobre el contexto político e histórico de esa época”.
Felipe y Flor son dos jóvenes que viven un gran amor. Pero todo cambia cuando aparece Genaro, un vil sujeto que solo quiere aprovecharse de la inocencia de Flor y hace todo lo posible por separarla de Felipe. Continúa así (hoy, 7.30 p.m.) la muestra de cine regional con la película puneña “Casarasiri /, la lucha por el verdadero amor” (2010), de Joseph Lara, en el Centro Cultural Cafae-SE “José María Arguedas”: Av. Arequipa 2985, San Isidro. Luego de la proyección habrá un conversatorio con el director y parte de su equipo de producción. El ingreso es libre.
SOBRE LA HAYA
NUEVO FARAÓN
Arqueólogos de la Universidad de Pensilvania descubrieron en el sur de Egipto los restos del faraón Woseribre Senebkay, hasta ahora desconocido, lo que confirma la existencia de la tercera dinastía de Abidos, reinante entre los años 1650 y 1630 a.C. El descubrimiento del faraón desconocido es la primera evidencia firme de la dinastía faraónica, cuya existencia los arqueólogos habían sospechado, pero nunca habían probado. Según los expertos, la dinastía olvidada gobernó un período intermedio, cuando Egipto se dividió en varios reinos locales.
La mesa de diálogo “El fallo de La Haya: una mirada hacia el futuro” tiene como finalidad contribuir a fortalecer los lazos de amistad y de cooperación entre el Perú y Chile, ampliando la discusión académica sobre la mirada a futuro que se debe imprimir a las relaciones entre ambos países, luego de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia el próximo 27 de enero. Participarán en la mesa de diálogo: el embajador Harry BelevanMcBride, director ejecutivo del Instituto Raúl Porras Barrenechea; el congresista Martín Belaunde Moreyra, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso; y los catedráticos Daniel Parodi, historiador de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Eduardo Cavieres, historiador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El lugar: Centro Cultural de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Lima.
VEJAMEN A VARGAS LLOSA
Grupos comunitarios dominicanos trataron de “ridiculizar” al escritor Mario Vargas Llosa, al que reprochan un reciente artículo sobre un controvertido fallo judicial que afecta a los inmigrantes ilegales. En la actividad, colocaron una foto del autor de la novela “La fiesta del Chivo” sobre los cuernos de un cabritillo, un biberón y una tetilla del biberón. Una de las participantes, la historiadora y profesora de la Universidad a Distancia para Adultos (UAPA) de Santiago, Luz Brito, argumentó que “a los dominicanos nos proyecta como sarcófagos y a las dominicanas como prostitutas, y eso jamás se lo vamos a permitir ni a él, ni a nadie más”.
laprimeraperu.pe 20/
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Mundo
Negociaciones de paz sobre Siria empantanadas
NO EXISTE ACUERDO entre los bandos para el retiro de Asad del poder. ESTADOS UNIDOS
Condenan ejecución de mexicano en Texas El presidente mexicano Enrique Peña condenó la ejecución de Edgar Tamayo porque no se respetó el debido proceso en el caso del mexicano y dijo que ese hecho “sienta un mal precedente” en las relaciones con EEUU. La cancillería mexicana fijó muy clara su posición de respaldo diplomático y de lamentar que no se haya respetado el debido proceso y del cual hubo un fallo de la Corte Internacional de Justicia, indicó el mandatario. El gobierno mexicano emitió una nota oficial lamentando la ejecución, indicando que la medida “viola la Convención de Viena sobre Relaciones
Consulares y contraviene el fallo de la Corte Internacional de Justicia dictado en el Caso Avena (2004)”. El caso de Tamayo provocó una verdadera lluvia de llamamientos e intervenciones diplomáticas y judiciales para tratar de suspender la ejecución. Los abogados alegaron que al momento de su detención, Tamayo no hablaba inglés y no fue autorizado a comunicarse con el consulado. El secretario de Estado, John Kerry, había pedido al gobernador de Texas, Rick Perry, que reconsiderara la ejecución, argumentando que podría dificultar el entregar ayuda legal a estadounidenses en el extranjero.
Lakhdar Brahimi, enviado de Naciones Unidas para Siria se reunió ayer con las delegaciones del Gobierno y sus opositores en el Lago Ginebra, en un intento por salvar las negociaciones de paz e intentaba lograr consensos sobre el alto al fuego e intercambio de prisioneros. Reunidos en una mesa de negociación por primera vez en casi tres años de guerra civil, los bandos se acusaron mutuamente de cometer atrocidades y no mostraron indicios de un compromiso real para solucionar el conflicto. La oposición se reunió con funcionarios de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, que los respaldan y buscaban medidas para aliviar la situación de millones de personas, especialmente en zonas que no cuentan con acceso a ayuda humanitaria internacional. Se cree que más de 130.000 personas han muerto en el conflicto, que casi un tercio de los 22,4 millones de habitantes de Siria fueron desplazadas de sus hogares y que alrededor de la mitad necesita ayuda internacional, incluyendo cientos de aisla-
das por los enfrentamientos. Las naciones occidentales, los estados árabes y Turquía se sumaron a la oposición siria para demandar un Gobierno transitorio que excluya al presidente Bachar Al-Assad
del poder, pero Rusia dijo que el foco de las conversaciones debería ser la lucha contra el “terrorismo”. El ministro de Relaciones Exteriores sirio Walid al-Moualem desestimó la su-
AL QAEDA ◘ Las filas de combatientes están divididas y cientos de
los rebeldes han perdido la vida en las últimas semanas en batallas entre facciones rivales y el movimiento Estado Islámico de Irak y el Levante. El líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahri, ha pedido a los insurgentes islamistas de Siria que se unan.
RUSIA
EGIPTO
Tras calificar de falsas las amenazas, el gobierno ruso instó a los países que participarán en los Juegos Olímpicos de Invierno a ignorar mensajes con advertencias de un ataque en el torneo que se llevará a cabo en la ciudad de Sochi. Rusia se hizo eco de funcionarios olímpicos internacionales que dijeron que los mensajes recibidos por comités olímpicos en Estados Unidos y al menos cinco países europeos, con una “amenaza terrorista”, no representaban un problema. “Creo que esto es una provocación (...) y recomen-
Unos hombres armados que iban en moto mataron a cinco policías egipcios en un ataque en un punto de control al sur de El Cairo, un ataque que recrudece la violencia en el país árabe El ataque en la provincia de Beni Suef, 100 kilómetros al sur de la capital de Egipto, fue perpetrado por hombres que iban en dos motos, dijo el Ministerio del Interior. “Abrieron fuego contra las fuerzas en el punto de control”, añadió el escrito. Otros dos policías resultaron heridos. Las bombas y los tiroteos contra las fuerzas de segu-
gerencia de que Assad vaya a dejar el poder, argumentando que ningún foro internacional tenía el derecho a cuestionar la legitimidad de un presidente. Los estados árabes y occidentales insistieron en que el mandatario debe renunciar. La delegación opositora no incluye a los grupos islamistas suníes vinculados a Al Qaeda que controlan buena parte del territorio sirio en manos de rebeldes y que han calificado como traidores a los asistentes a la conferencia de paz.
Llaman a desoír amenazas Matan a cinco policías islamistas en Sochi en emboscada
FOTO NOTICIA LA FISCALÍA DE MILÁN anunció que había abierto una nueva investigación contra Silvio Berlusconi por las acusaciones de que el ex primer ministro italiano sobornó a testigos en un juicio en el que fue condenado por pagar para mantener relaciones sexuales con una menor. La apertura de la investigación, se suma a una serie de problemas legales para el líder del principal partido de centroderecha, que ha sido apartado del Parlamento por otra condena por fraude fiscal.
damos que nuestros colegas de otros países no le presten atención”, dijo el presidente del Comité Olímpico Ruso, Alexander Zhukov.
ridad se han convertido en algo habitual desde que el presidente islamista Mohamed Mursi fue derrocado por el ejército en julio del año pasado tras multitudinarias protestas contra su gobierno.
laprimeraperu.pe
Mundo Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) plantearon al gobierno reconocer el uso tradicional y medicinal de los cultivos de hoja de coca, amapola y marihuana, para ayudar al sostenimiento de los campesinos pobres, en los diálogos de paz de La Habana. El gobierno debe hacer un “reconocimiento y difusión de las cualidades alimenticias, nutricionales, medicinales y terapéuticas de la hoja de coca, la amapola y la marihuana”, indicó la guerrilla en un documento leído por su delegado Andrés París. La guerrilla reclamó que en base a las bondades de las plantas de coca, amapola y marihuana se reconozcan y estimulen sus usos lícitos, a través de una política dirigida y regulada por el Estado y con participación directa de las comunidades productoras, campesinas e indígenas. Las FARC, la mayor guerrilla colombiana, pidieron que el Estado regule la producción y el mercado de los cultivos ilícitos, mediante un programa que proteja a los campesinos. Su propuesta pone énfasis en la “sustitución de los usos ilícitos de los cultivos de hoja de coca, amapola y marihuana”, y no en el reemplazo por otros
@laprimeraperu LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
/21
FARC plantea reconocer uso medicinal de la hoja de coca EN CONVERSACIONES DE PAZ con el gobierno colombiano
cultivos, como dispone la ley. Los gobiernos de Bogotá y Washington acusan
desde hace años a las FARC de estar involucradas en el narcotráfico, lo que la gue-
rrilla niega. Ayer, las FARC presentaron cinco propuestas
relacionadas con el reconocimiento y estímulo de los usos tradicionales de la
hoja de coca, la marihuana y la amapola. Otro punto es la regulación estatal de la producción y el mercado, mientras que la última propuesta trata la protección y aprehensión de las prácticas ancestrales de pueblos y comunidades indígenas. El grupo insurgente aseguró que las propuestas se basan en estudios académicos e investigaciones científicas, así como en el conocimiento ancestral de lo pueblos originarios. En atención a esos beneficios se propone implementar una política dirigida y regulada por el Estado con participación de las comunidades productoras, campesinas, indígenas y afrodescendientes. La protección de los conocimientos de los pueblos indígenas ha tenido especial atención en la mesa de negociación, por lo que se ha planteado la creación de un Centro de Investigación de la Coca.
INDIA
ESTADOS UNIDOS
La violaron por enamorarse de musulmán
Espionaje de NSA no es efectivo contra el terrorismo
Una joven de una aldea india fue violada por 13 hombres que obedecieron las órdenes del líder del clan del pueblo como castigo porque la muchacha se enamoró de un joven que pertenece a otra religión. Los agentes detuvieron a los 13 hombres y la chica, de 20 años, se encuentra en el hospital, dijo el portavoz de la policía Prasanta Chowdhury, en el estado de Bengala Occidental. El líder del clan convocó a los miembros del consejo del pueblo en la plaza después de que la joven fuese vista con su amigo musulmán, relató la policía. “La joven y su amante fueron atados a dos árboles y el consejo decidió que tenían que pagar una multa de 25.000 rupias (unos 300 euros)”,
El espionaje que practica la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) ofrece pocos beneficios en su presunta lucha contra el terrorismo, afirmó el Directorio de Supervisión de Libertades Civiles y de Privacidad, creado por el Congreso. La agencia independiente subrayó que la recolección de registros telefónicos por ese órgano de espionaje es ilegal y debe cesar. Asimismo agregó que la cosecha de datos de la NSA despierta preocupaciones constitucionales respecto de la libertad de expresión, asociación y privacidad de los ciudadanos. En la actualidad el asunto es centro de serias contradicciones entre miembros del Congreso, donde legisladores de ambos partidos ex-
dijo Chowdhury. Pero cuando los padres dijeron que no disponían de ese dinero y el joven pidió más tiempo para reunirlo, el líder del clan ordenó la violación. “Obedeciendo sus órdenes
me violaron los hombres uno detrás de otro, entre ellos varios de una familia. No pude contar cuántas veces”, relató la víctima. Este tipo de juicios no oficiales son frecuentes en las áreas rurales.
presan dudas sobre el valor y legalidad del programa enfocado a controlar millones de llamadas telefónicas. Entre sus argumentos, el directorio sostiene que no identificó “una sola instan-
cia que involucre una amenaza a Estados Unidos en la que el programa de registros telefónicos haya hecho una diferencia concreta en el resultado de una investigación de contraterrorismo”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 22/ VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
Piden ayuda para evitar ejecución de peruano
Explosión en subestación causó pánico Una explosión en la subestación de Edelnor, ubicada en el sótano de la plazuela San Pedro, en el Cercado de Lima alarmó a empleados de diversos locales cercanos y transeúntes que a esa hora ingresaban a sus centros de labores. La emergencia ocurrió cerca al edificio de la Defensoría del Pueblo, por lo que al menos 400 empleados de dicha institución fueron evacuados por medidas de seguridad. Hasta el lugar llegaron dos unidades del Cuerpo General de Bomberos para atender la emergencia. Tras media hora de inspeccionar la zona de la explosión se retiraron señalando que se había pro-
Unas 200 mil armas ilegales existen en el país que me ayuden. Que lo hagan por mis hijos, mis padres, mis hermanos”, dijo el detenido, quien tiene 6 hijos que viven en Ventanilla. Este se encuentra en una prisión del país asiático –donde ase-
gura que las condiciones carcelarias son penosas- y agregó que no sabe cuándo vence el plazo para que se aplique la pena capital. Nila Quito, hermana del burrier, pidió ayuda para
LEY SEVERA ◘Todo aquel que sea detenido en Malasia en posesión de más de 15 gramos de heroína o cocaína, de 1000 gramos de opio o 200 gramos de cannabis será condenado a la pena capital según lo establece su ley penal.
M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E L A V I C T O R I A AVISO MATRIMONIAL
M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E L A V I C T O R I A AVISO MATRIMONIAL
La Victoria, 23 de Enero del 2014.
Pretenden contraer Matrimonio Civil: Don OSCAR ALFREDO PAZ MORALES de 58 Años. Natural de Lima-Lima-Lima Peruano. Viudo. Empleado. Domicilio: Parque 12 de Octubre Nº 2242 La Victoria Y Doña NELLY VERONICA ATAU HUINCHO de 27 años. Natural de Lima-Lima-Lima. Peruana. Soltera. Profesora. Domicilio: Parque 12 De Octubre Nº 2242 La Victoria. Las personas que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del Código Civil.
Secretario General
MG. JORGE ANDÚJAR MORENO
MG. JORGE ANDÚJAR MORENO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250º del Código Civil, hago saber que don FERNANDEZ BALDEON NELSON MIGUEL, de 40 años de edad, Soltero, natural de Comas - Lima - Lima, de nacionalidad Peruano, Comerciante, domiciliado en AV. VILLARREAL 365 MZ. F LT. 5 - COMAS y doña VALDIVIA SOLGORREY GLORIA ALICIA, de 36 años de edad, Soltera, natural de Comas - Lima - Lima, de nacionalidad Peruana, Comerciante, domiciliada en JR. ANTONIO SUCRE 100 1ERA ZONA DE COLLIQUE - COMAS, pretenden contraer matrimonio civil en esta municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el artículo 253º del Código Civil. COMAS, 23 DE ENERO DEL 2014. LUIS A. TRINIDAD CERNA SUBGERENTE
M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E L A V I C T O R I A AVISO MATRIMONIAL
Pretenden contraer Matrimonio Civil: Don GABRIEL UGAZ PALACIOS de 82 años. Natural de Cajamarca -Santa Cruz. Santa Cruz Peruano. Soltero. Pensionista. Domicilio: Luis Giribaldi Nº 608 Int.93 4º Piso La Victoria Y Doña ZULLY YSELA ALBINES RAMOS de 35 años. Natural de Lambayeque-Chiclayo-Picsi. Peruana. Soltera. Empleada. Domicilio: Luis Giribaldi Nº 608 Int.93 4º Piso La Victoria. Las personas que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del Código Civil. La Victoria, 23 de Enero del 2014. Secretario General
ducido un cortocircuito por una sobrecarga en la estación eléctrica. Al respecto Edelnor confirmó que la subestación eléctrica ubicada debajo de la plazuela San Pedro había sido instalada en diciembre último por lo que iniciarían una investigación al respecto. Bomberos señalaron que la subestación abastece de energía eléctrica a varios predios del sector, entre ellos el Palacio de Torre Tagle. Los edificios aledaños, incluyendo la Cancillería, fueron afectados por el corte de energía eléctrica.
AFIRMA FISCALÍA
Pretenden contraer Matrimonio Civil: Don ELVIS DUANI ARROYO VARGAS de 53 años. Natural de Lima-Lima-La Victoria. Peruano. Soltero. Técnico de Enfermería. Domicilio: Av. Luna Pizarro Nº 1179 Dpto.101 La Victoria Y Doña JOAN ROJAS SILUPU de 40 años. Natural de San Martin-Mariscal Cáceres-Juanjui. Peruana. Soltera. Técnico de Enfermería. Domicilio: Av. Luna Pizarro Nº 1179 Dpto.101 La Victoria. Las personas que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del Código Civil.
MG. JORGE ANDÚJAR MORENO
FOTO: JUAN PABLO AYALA
DEFENSORÍA
CONNACIONAL FUE CONDENADO a la pena capital en Malasia por burrier. Familia solicita dinero para contratar abogado. Las horas corren en su contra para el burrier peruano Isidro Quito Cruz, quien fue detenido en octubre del 2006 en Malasia con más de 700 gramos de cocaína y ahora puede ser sentenciado a muerte en cualquier momento de no contar con diez mil dólares para contratar a un abogado que evite que sea ejecutado. Las leyes en el país asiático ante este delito tienen como condena la pena capital por lo que sus familiares claman ayuda. “Yo pensé que mi hijo ya se había ido pero gracias a Dios aún está con vida aunque yo sé que sufre mucho allá”, indicó la madre del connacional, Esperanza Cruz. El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que la última instancia a la que debe recurrir Quito Cruz es la solicitud de perdón al Sultán del estado en el que se cometió el delito, trámite en el que no puede participar un abogado de oficio. Se necesita –según el comunicado de la cancillería- un abogado privado para que se haga cargo de esta fase de solicitud de perdón. “Quiero que me ayuden, estoy arrepentido, quiero
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
La Victoria, 23 de Enero del 2014. Secretario General
M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E L A V I C T O R I A AVISO MATRIMONIAL
Pretenden contraer Matrimonio Civil: Don MAYKOL JOHAN VASQUEZ SANCHEZ de 31 Años. Natural de Junín-Huancayo Peruano. Soltero. Empleado. Domicilio: Jr. Rivadeneyra Nº 984 La Victoria Y Doña ELENA MIYASHIRO YREY de 432 años. Natural de Lima-Lima-Jesús María. Peruana. Soltera. Estudiante. Domicilio: Jr. Rivadeneyra Nº 984 La Victoria. Las personas que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del Código Civil.
reunir el dinero. “Nos han dicho que tenemos que buscar dinero sea como sea, que realicemos actividades, que hagamos colectas, que le mandemos el dinero para que consigan al abogado”, refirió. Familiares de Quito Cruz dijeron que otros peruanos que podrían ser ejecutados en Malasia son: Reyes Amasifuén Tello, Aroldo Girón, Quique Cenepa Insanillo y Ermógenes Pisco Ceopa.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
EDICTO MATRIMONIAL
SE HACE SABER QUE: Don CIRO MOLINA ESPINOZA Edad: 29 años. Estado Civil: Soltero. DNI 42543099 Ocupación: Comerciante. Nacionalidad: Peruana. Natural de Santiago De Paucaray-Sucre-Ayacucho. Dirección: Calle Las Gardenias Coop. Uranmarca Mz.G Lt.20 S.J.M. y Doña NANCY ELBERTINA NIETO GASPAR Edad: 23 años. Estado Civil: Soltera. DNI: 46355519 Ocupación: Ama de Casa. Nacionalidad: Peruana. Natural de San Salvador de Quije-Sucre-Ayacucho. Domicilio: Calle Las Gardenias, Coop Uramarca MzG Lt 20 S.J.M. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. San Juan de Miraflores, 23 de Enero del 2014
La Victoria, 23 de Enero del 2014.
Abog. RUTH JAQUELINE RAMIREZ DELGADO
Secretario General
Secretaria General
MG. JORGE ANDÚJAR MORENO
M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E L A V I C T O R I A AVISO MATRIMONIAL
Pretenden contraer Matrimonio Civil: Don GERARDO WILLY QUISPE ARAUJO de 36 años. Natural de Huánuco-Huánuco-Chinchao. Peruano. Soltero. Independiente. Domicilio: Ps. Milton Cavero D-09 P.J. Matute-La Victoria Y Doña DEMETRIA VELASQUE RODAS de 37 años. Natural de ApurímacAndahuaylas-Talavera. Peruana. Soltera. Independiente. Domicilio: Ps. Milton Cavero D-09 P.J. Matute-La Victoria. Las personas que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del Código Civil. La Victoria, 23 de Enero del 2014.
MG. JORGE ANDÚJAR MORENO Secretario General
M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E L A V I C T O R I A AVISO MATRIMONIAL
Pretenden contraer Matrimonio Civil: Don MAX JHONNATAN INCHE ROJAS de 33 años. Natural de Lima-Lima-San Luis. Peruano. Soltero. Independiente. Domicilio: Jr. Atusparia Nº 148-La Victoria Y Doña LUZ MARIA CUBAS QUIROZ de 32 años. Natural de Cajamarca-Jaén-Jaén Peruana. Soltera. Ama de Casa. Domicilio: Jr. Atusparia Nº 148-La Victoria. Las personas que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del Código Civil. La Victoria, 23 de Enero del 2014.
MG. JORGE ANDÚJAR MORENO Secretario General
En el mercado peruano existen más de 200 mil armas de fuego que no están registradas ante la autoridad competente, aseguró el fiscal superior penal titular Miguel Ángel Vegas Vaccaro de la Sexta Fiscalía Superior Penal de Lima. Ante esta situación, ayer se reunieron los fiscales provinciales penales y de Prevención del Delito de Lima para coordinar estrategias y planes de trabajo con el propósito de luchar contra el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos.
M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E L A V I C T O R I A AVISO MATRIMONIAL
Pretenden contraer Matrimonio Civil: Don LUIS ALBERTO SANDOVAL SULLON 30 años. Natural de Lima-Lima- San Juan de Lurigancho. Peruano. Soltero. Comerciante. Pensionista. Domicilio: Psje. Los Mochicas Nº 594 Dpto.301-La Victoria. Y Doña ROSMERI JACKELIN TARAZONA POZO de 29 años. Natural de Lima-Lima-San Martín de Porres. Peruana. Soltera. Ama de Casa. Domicilio: Psje. Los Mochicas Nº 594 Dpto.301La Victoria. Las personas que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del Código Civil. La Victoria, 23 de Enero del 2014.
MG. JORGE ANDÚJAR MORENO Secretario General
El coronel PNP Rolando Cueva López, jefe de la División de Investigación de Tráfico Ilícito de Armas, Municiones y Explosivos (DIVITIAME) dijo que se tiene previsto “establecer alianzas estratégicas con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) y con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), así como trabajar de manera más coordinada con el Ministerio Público para evitar la actividad de estas bandas”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250º del Código Civil, hago saber que don TORRES PALOMINO JOSE MANUEL, de 29 años de edad, Soltero, natural de San Martín de Porres - Lima - Lima, de nacionalidad Peruano, Técnico, domiciliado en ASENT. H. MILAGRO DE JESUS COMITÉ 33 MZ. J-2 LT. 2 - COMAS y doña FERNANDEZ DURAND SARITA EUGENIA, de 29 años de edad, Soltera, natural de Jesús María - Lima - Lima, de nacionalidad Peruana, Empleada Administrativa, domiciliada en AV. 22 DE AGOSTO 1216 URB. SANTA LUZMILA - COMAS, pretenden contraer matrimonio civil en esta municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el artículo 253º del Código Civil. COMAS, 22 DE ENERO DEL 2014. LUIS A. TRINIDAD CERNA SUBGERENTE
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS PLAYA PUERTO FIEL La Junta Directiva de la Asociación de Propietarios Playa Puerto Fiel, cita a los señores asociados activos hábiles a la Asamblea General Ordinaria, que se realizará en Primera Convocatoria el día 08 de Febrero del 2014 a las 09:00 horas, de no existir el quórum estatutario, esta se llevará a cabo en Segunda Convocatoria el mismo día 08 de Febrero del 2014 a las 09:30 horas, en la Capilla de la Asociación de Propietarios Playa Puerto Fiel, ubicada en el km.123 de la Panamericana Sur - Cerro Azul - Cañete - Lima, a efectos de tratar la siguiente Agenda: 1. Presentación de la Memoria del Ejercicio Económico - 2013, por el Presidente de la Junta Directiva. 2. Presentación del Balance General del Ejercicio Económico - 2013. 3. Elección de la Junta Directiva para el periodo 2014 - 2016. Lima, 20 de Enero del 2014. GABRIEL ALBERTO FERRER WURST Presidente de la Junta Directiva
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
Gran final de Cholopowers LOS ACTORES AGRADECEN a su público por la gran
Melendi en Lima
◘ El artista español Melendi ofrecerá lo mejor de su música
acogida que tuvo la serie inspirada en los bailarines.
en un gran concierto que se realizará el miércoles 5 de marzo en la discoteca Mangos de Lince. El músico presentará su más reciente disco, Lágrimas desordenadas, en el que destacan los éxitos “Lágrimas desordenadas”, “Tu jardín con enanitos” y “Cheque al portamor”. Melendi se presentará también como artista invitado y jurado en el Festival de Viña del Mar. Las entradas están a la venta en Teleticket.
Quieren cambiar vidas
Últimos días de “Los Fabulatas”
◘ “Al Aire” presentó su nuevo ◘ Latemporadade“LosFabulatas reality “Baila hasta morir”, en el que un grupo de especialistas ayudará a los concursantes con sobrepeso a bajar medidas con una dieta balanceada y mucho baile, al lado de los más carismáticos personajes de la farándula local. Así, la ex Miss Perú Silvia Cornejo, Pedro Loli, Cachaza, Luiggi Carbajal, Thalía Estabridis y el boxeador Pantera Zegarra lucharán para que su compañero de equipo baje de peso y obtener el gran premio final.
/23
en Navilandia” terminará el 27 de enero, por lo que quedan pocos días para disfrutar de esta divertida obra que cuenta fascinantes historias de los cinco continentes, acompañados de las canciones inéditas y exclusivas del gran cantautor Pedro Suárez-Vértiz. “Reunir a la familia para ver un espectáculo de calidad, auténtico, con imaginación y creatividad es muy importante para mí”, expresó el cantante. Venta de entradas en teleticket.
Jorge Pardo presenta nuevo disco
La historia de los carismáticos Cholopowers llegará a su fin en un emocionante capítulo que se emitirá esta noche, a las 9:00 p.m. por América Televisión. “Ha sido una experiencia muy gratificante, me encantó trabajar con amigos y grandes actores como Teddy Guzmán y Paul Martin. La verdad estoy muy contento porque nos hemos esforzado muchísimo para ofrecerle al público un buen producto, hemos recibido clases de baile, de coreografía, de canto; y hemos entrenado para estar en óptimas condiciones físicas y estar ¡verdaderamente
powers! Gracias a todo el público que siguió la miniserie, gracias por tanto cariño y por vernos a diario durante estas semanas”, expresó el actor André Silva. En la serie actuaron Christian Domínguez, Nikko Ponce, André Silva, Emanuel Soriano, Renato Bonifaz y Gino Pesaressi, quienes dijeron que se sentían muy agradecidos por las muestras de cariño de sus seguidores. “Estoy agradecido con la producción por esta oportunidad, ha sido de bastante aprendizaje, y estoy muy contento porque mi personaje a pesar de tener su lado men-
tiroso y algo antipático, ha sido muy querido y aceptado por el público, la gente me grita “Fabiano” por las calles, y eso me encanta, ha sido una linda experiencia trabajar con un elenco tan bueno y tan querido por el público”, dijo Gino Pesaressi. “Estamos muy contentos, al público le encantan los chicos, tanto así que están realizando algunas presentaciones y ellos están felices. Gracias a Dios, seguiremos trabajando para ofrecerles siempre lo mejor de nosotros a los televidentes”, comentó la productora de la serie, Michelle Alexander.
◘ El cantante peruano Jorge Pardo presentó su álbum “Afrodelico Peruvian Soul”, su segundo disco de música peruana y séptimo en su carrera musical. En el disco, Pardo experimenta con los sonidos del landó, el blues, festejo, funk y el jazz y logra una fusión divertida, que él califica de “locura sonora”. El CD cuenta con la participación de grandes exponentes de la música peruana como Pepe Vásquez, Lucía de la Cruz y Milagros Guerrero. Jorge Pardo llevará su música fusión y firmará autógrafos hoy viernes 24 de enero a las 4:00 p.m. en el centro comercial MegaPlaza, donde llevará las canciones “Saca los pies”, “El mayoral”, “Toro mata” y muchos más.
laprimeraperu.pe 24/
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
Brisas del Titicaca en Miski Takiy ◘ El elenco artístico de La Asociación Cultural Brisas del Titicaca participó en el programa “Miski Takiy” con una danza de la Diablada, en honor a la Virgen de la Candelaria. Julio Yturri, directivo de la asociación invitó a niños, jóvenes y adultos para los cursos de música y danzas que se realizan en el local cultural, Jr. Chota 1532, Lima, teléfonos 7156970 – 7156971. “Tenemos más de mil quinientos estudiantes en nuestros talleres de caporales, huaylash, marinera, diablada, morenada y otras danzas”, apuntó.
Espectáculos
Lo mejor de Mónica Gastelumendi
ALISTAN FESTIVAL DE BALADAS en el que estarán Luis Fonsi, Río Roma y Axel.
Una noche romántica Grandes intérpretes de la música romántica se darán cita en el Festival de baladas de Ritmo Romántica, el viernes 16 de mayo en el Jockey Club del Perú. Entre los artistas que le cantarán al amor figura el cantante puertorriqueño Luis Fonsi, quien regresa a nuestro país para presentarnos un nuevo disco, el cantautor argentino AXEL que viene por pri-
mera vez a nuestro país y el dueto mexicano Río Roma, José Luis y Raúl. Río Roma dijo que están muy ansiosos por regresar a nuestro país. “El 2013 se nos pasó muy rápido para nosotros, estuvo lleno de cosas hermosas y de viajes con conciertos por bellos países como Perú, que nos trataron increíble. Sentimos que tenemos una deuda pendiente por el
Canción por la hermandad
que ya alcanzó la categoría de Disco de Oro con su sencillo “Hoy es un buen día”. En el espectáculo no faltarán los mariachis y sus grandes éxitos, “Tú me cambiaste la vida”, “Por eso te amo”, “Tan solo un minuto”, “Te dejo en libertad”, “Todo cambio” y “Como fui”. Las entradas saldrán a la venta el jueves 30 de enero en Teleticket.
El festival de rock peruano Acustirock V se realizará el sábado 01 de marzo del 2014, desde las 10 am. Este cambio obedece a las observaciones de Defensa Civil y la Policía Nacional por la seguridad de los asistentes que permanecerían en los alrededores del Estadio de San Marcos, al final de la primera y segunda fecha programadas inicialmente. Los tickets comprados son válidos para el Festival, con la garantía de Tu Entrada.
Damaris y Américo se unieron para interpretar “Vientos de amistad”, una canción en favor de la hermandad Perú-Chile. El tema fue aportadao por APDAYC y Telefónica para el Festival “Vientos de amistad”, cuya final se realizó en Tacna y ganaron el autor peruano Martín Añanca y la intérprete chilena Rocío Burgos con el tema “Cuando existe amor verdadero”. Fue un encuentro de jóvenes chilenos y peruanos que unieron sus talentos para promover el futuro compartido de nuestros pueblos hermanos.
MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL
gran recibimiento que tuvimos de nuestras fans en Perú, así que desde ya nos estamos preparando para darles un espectacular show que prometemos será muy ‘padre’, con muchas sorpresas. Será una gran noche romántica, no se lo pueden perder”, señaló Raúl Roma. El dúo mexicano tocará las canciones de su disco “Otra vida edición especial”
◘ Mónica Gastelumendi y sus destacados músicos de “The Jazz Crew” ofrecerán lo mejor de su repertorio en el concierto que ofrecerán en el Centro Cultural Japonés, el 29 de enero. La artista cantará temas de jazz, música brasileña, latinoamericana, peruana y algunos temas propios. “Mi música refleja la experiencia de una artista y educadora a lo largo de varios años de trabajo, entrega y pasión. También refleja las tradiciones musicales que he aprendido en mi experiencia como alumna en varias partes del mundo. Mi música es propia, así no sea compuesta por mí, cada arreglo que yo hago le da un sello personal a cada pieza entregada en el escenario a mi público”, dice la cantante.
Cambian fecha del Acustirock V
PERÚ-CHILE
MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL
De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don CRISTIHAN CALDEON EGAS de 33 años. Soltero. Natural de Lima-Lima-Puente Piedra. Peruano. Independiente. Domicilio: Av. Santo Tomas San Pedro Carabayllo. Y Doña MARIA ISABEL MARCOS SANCHEZ de 30 años. Natural de Lima-Lima-Lima. Peruana. Soltera. Ama de Casa. Domicilio: Res. Los Jazmines Mz.A Lte.9 Puente Piedra. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 20 de Enero del 2014
De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don ELMER GREGORIO CAMPOS LARA de 33 años. Soltero. Natural de Lambayeque-ChiclayoZaña. Peruano. Seguridad. Domicilio: Asoc.de Viv. Los Gramadales Mz.F Lte.8-B Puente Piedra. Y Doña MARIA NELIDA AREVALO NUÑEZ de 27 años. Natural de LambayequeChiclayo-Zaña.. Peruana. Soltera. Ama de Casa. Domicilio: Asoc.de Viv. Los Gramadales Mz.F Lte.8-B Puente Piedra. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 23 de Enero del 2014
Abg. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ
Abg. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ
Secretario General (e)
@laprimeraperu
Secretario General (e)
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES
F
LATINO A LA VISTA lagNine, vencedor del Gran Premio “Dardo Rocha”, será uno de los representantes argentinos al Latino de Perú y su jinete Roberto Alzamendi empieza a disfrutar algo que nunca olvidará. “Será la primera vez que me suba a un avión, nunca salí de la Argentina”, comenta en un mano a mano con Pura Hípica. Los días pasan y cada vez falta menos para una nueva versión del Gran Premio Asociación Latinoamericana de Jockeys Clubes e Hipódromos, que en esta temporada tendrá al Hipódromo de Monterrico como sede. Todavía no se conoce la delegación completa que representará a la hípica argentina en la contienda internacional; lo que sí se sabe es que FlagNine por su condición de vencedor del Gran Premio Dardo Rocha será uno de los embajadores y su jinete Roberto Alzamendi ya empezó a tomar conciencia de lo que significa esa participación. “Correr el Latino será una experiencia única e inolvidable, son esas carreras que uno nunca más se va a olvidar, significa algo especial para mí, será la primera vez que me suba a un avión, nunca salí de la Argentina”, y luego agrega: “FlagNine me dio muchas alegrías, mi primer Grupo Uno, mi primer clásico en Palermo, haber participado en el Pellegrini y ahora esta oportunidad”. Con tantos buenos recuerdos, en la mente de Alzamendi ya quedó en el olvido esa rodada en el Clásico Italia. La cancha de Monterrico se la conoce como un trazado complicado, ya que su pista es muy arenosa. Lo sabe Alzamendi y ya empezó a tomar los recaudos correspondientes. “Tuve charlas con Edwin Talaverano y Jacinto R.Herrera y ambos coincidieron que se hace complicada para los caballos visitantes. Ya me dieron algunos consejos, ya cuando se sepa cada uno de los competidores habrá que analizarlo uno por uno, pero los peruanos por ser locales serán los favoritos”. “La intención del propietario y cuidador es correr una prueba antes del viaje, puede ser el Gran Premio Martínez de Hoz en San Isidro o el Vignart de La Plata”. Le llegó la gran oportunidad de su vida a Alzamendi, todo llega cuando hay sacrificio y por eso se lo tiene muy bien merecido. (Fuente: Pura Hipica Turf: Por Nicolás Alcaide)
alritmodelturf@gmail.com
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
/25
Rumbo a Bolivia Rossel renunció al Barcelona POR ESCÁNDALO EN CASO NEYMAR
EQUIPO PERUANO DE COPA DAVIS ya entrena en Lima y el sábado viaja a Bolivia para afrontar la serie por el Grupo II Zona América ante el vecino país.
Sandro Rosell renunció de manera irrevocable a la presidencia del club Barcelona de España debido a lo que considera “una injusta y temeraria acusación de apropiación indebida que ha desembocado en una querella en la Audiencia Nacional” durante el proceso de contratación del atacante brasileño Neymar. “No quiero que ataques injustos afecten negativamente la gestión y la imagen del club. Y es por eso que pienso que mi etapa ha terminado aquí”, escribió en un comunicado. Su cargo será ocupado por Josep María
Bartomeu, quien hasta ayer era el vicepresidente. Su mandato durará hasta el 2016.
FUERA DE LAS CANCHAS POR LESIÓN
Falcao no jugaría el Mundial
Rafael Aita, Mauricio Echazú, Duilio Beretta y Luis Horna. Con la llegada de Sergio Galdos, ayer por la noche a nuestra capital, se completó el equipo peruano de Copa Davis que capitanea Luis Horna, y el cual enfrentará a su similar de Bolivia del 31 de enero al 2 de febrero en la ciudad de Trinidad. La novedad en la escuadra peruana es la inclusión de Rafael Aita quien integra por primera vez el cuarteto nacional. Esta vez a diferencia de las otras, Bolivia no utilizará ninguna ciudad de altura para tener ventaja sobre nuestro país, pues sus jugadores también participan en los Futuros en el extranjero y les sería contraproducente. Es por eso que escogieron la provincia de Beni, en la ciudad de Trinidad que se ubica solo a 160 msnm para
disputar la serie de la primera ronda del Grupo II de la Zona Americana. “Estamos dispuestos una vez más a afrontar una serie de Copa Davis con todas las ganas de ganarla. Estamos orgullosos de estar aquí y vamos a dar todo para ganar allá. No va ser fácil por ser visitantes pero tenemos confianza en nosotros”, indicó Duilio Beretta (462 ATP), quien es la primera raqueta peruana. Mauricio Echazú (521 ATP), Sergio Galdos (860 ATP) y Rafael Aita (Tenis Universitario en EE.UU.) completan el equipo. Este último es la novedad, pues por primera vez integra la selección como cuarto integrante. “Esta es una nueva etapa para el tenis, con gente jo-
ven y con ganas de triunfar”, acotó Horna. EL RIVAL Bolivia contará en sus filas con Hugo Dellien (334 ATP), Federico Zeballos (778 ATP), Boris Arias (S/R) y por invitación especial Murkiel Dellien (1894 ATP). Todos bajo la capitanía de Mauricio Solís. Es la primera vez en la historia de Bolivia que jugará en el Club Tenis de Trinidad. Antes lo han hecho en ciudades como La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. El ganador de la serie se enfrentará al vencedor de la llave entre Guatemala y México del 4 al 6 de abril, buscando llegar a la final por el ascenso al Grupo I de la Zona Americana.
El colombiano RadamelFalcao se uniría a una larga lista de grandes ausencias en el Mundial de Brasil 2014. El atacante del Mónaco sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior de la pierna izquierda y será operado en los próximos días. Y aunque su club anunció que hará todo lo posible para que el “tigre” se recupere rápidamente, todo hace indicar, por la gravedad de la lesión, que volverá al fútbol por lo menos dentro de seis meses, con lo cual se per-
dería el Mundial con la selección de Colombia que dirige José Pekerman.
VENCIÓ A BERDYCH Y ESPERA POR SU RIVAL
Wawrinka a la final de Australia A sus 28 años el suizo StanislasWawrinka accedió a su primera final de Grand Slam al derrotar al checo Tomas Berdych por 6-3, 6-7, 7-6 y 7-6 en tres horas 31 minutos de juego. Otra vez el saque fue la mejor arma de Wawrinka para hacerse acreedor de su primera final en un grande después de un duro partido. El suizo espera por el segundo finalista que definirá Rafael Nadal y Roger Federer. “He jugado muy agresivo y eso es muy importante contra Tomas. También he sacado muy bien. No sé qué
decir, es increíble, siempre he trabajado para esto”, dijo el suizo emocionado.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 26/
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
Deportes
www.laprimeraperu.pe
GUERRERO TRAS GOL CON CORINTHIANS
“No desaproveché la oportunidad”
Busca su Fortuna ALIANZA LIMA JUGARÁ HOY su último amistoso ante el Fortu-
na Dusseldorf de Alemania después de dos derrotas. Está en deuda. Alianza Lima que aún no conoce de triunfos en la temporada 2014, buscará su primera victoria del año ante el rival más fuerte de toda su pretemporada: Fortuna Dusseldorf. El encuentro que será el cuarto que juegue en España se llevará a cabo a las 10:00 (hora peruana) y sería el mismo que alineará Guillermo Sanguinetti en la “Noche blanquiazul” el 31 de enero.
Hasta el momento Sanguinetti ha repetido el mismo once, al menos en la alineación inicial con que enfrentó a sus tres anteriores rivales. Sus hombres de confianza son: Forsyth, Ibáñez, Aparicio, Trujillo, Donayre, Atoche, Miguez, Ponce, Costa, Guevgeozián y Cedrón. A este último y a Ponce los ha llenado de elogios y al parecer ya se han ganado el titularato. Eso se confirmará hoy en el partido amistoso.
Sin embargo, existe cierta presión para los atacantes porque hasta ahora no se han hecho presente en el marcador y Alianza podría tener otra sequía de goles en el campeonato tal y como lo sufrió en el anterior torneo. “Tenemos la responsabilidad de hacer goles y tenemos que cumplir con eso” enfatizó Gonzales-Vigil quien añadió que hay una sana competencia con sus compañeros. “Estamos trabajando bien y
nos vamos comprendiendo con Mauro (Guevgeozián), Aguirre y Mauricio (Montes), con los que hay una buena amistad, competencia que será buen”. Alianza regresará de España el 28 de enero y quedará listo para la “Noche blanquiazul” tres días después en el estadio de Matute desde las 18:00 horas. Dos horas después enfrentará a Rentistas de Uruguay.
Un partido después de enfundarse nuevamente la camiseta del Corinthias tras tres meses fuera de las canchas por una lesión, el peruano Paolo Guerrero anotó un tanto con su club. El delantero indicó que pudo hacer más pero los reflectores lo incomodaban. “En el primer y segundo tiempo los reflectores me estaban
afectando. Felizmente se me presentó una oportunidad y no la desaproveché. Gracias a Dios fue un buen centro de Emerson Sheik y pude anotar”, señaló el atacante. “El equipo ha experimentado una mejoría y esta vez tuvimos que jugar en un campo pesado contra un equipo defensivo, pero por suerte pudimos ganar”, finalizó.
APORTÓ EN VICTORIA ANTE SIENA
Fiorentina con Vargas a la semifinal La Fiorentina, con la presencia de Juan Manuel Vargas, superó por 2-1 al Siena por la Copa Italia y consiguió su pase a la semifinal, convirtiéndose en un candidato serio a ganar dicho torneo. El cuadro “Viola” además ha mostrado un ascenso en el Calcio Italiano donde marcha cuarto y busca a toda costa su clasificación a la Liga de Campeones. Vargas también se ha convertido en un importante aporte para su club, por ejemplo ayer ingresó a los 71´ y minutos más tarde Fiorentina pudo convertir el tanto de la victoria. Ahora en
semifinales de la Copa Italia “La Fiore” enfrentará al Udinese. Pero antes, este fin de semana, lo hará ante el Genoa por la Serie A.
FUE LA FIGURA ESTELAR DE AUSPICIADOR
SEÑALA MIEMBRO DE DIRECTORIO DE LA FPF
Copa FIFA con el “Nene” Cubillas
◘ Alfredo Brito, miembro del directorio de la Federación Peruana de Fútbol, confesó que es casi imposible contratar a Marcelo Bielsa como técnico de la selección peruana para la próxima eliminatoria. “Bielsa es un gran técnico pero hay que analizar lo que está detrás. Creo que es un imposible poder traerlo, es un buen técnico pero es muy especial”, acotó. Por su parte el presidente de la FPF, Manuel Burga, comunicó que la
Nadie se quiere perder tener de cerca el máximo trofeo del fútbol mundial. Ni siquiera el mundialista Teófilo Cubillas quien participó del evento que Coca Cola tuvo para los seleccionados Sub 15 con Juan José Oré. El “Nene” saludó la designación del técnico Víctor Rivera como estratega de la selección Sub 20 de Perú. “Creo que fue un acierto porque es un técnico capaz y conoce la realidad de nuestros jugadores. Espero logre sus objetivos”, refirió
“Es imposible traer a Bielsa”
Federación acaba de suscribir un convenio con la Real Federación Española para que los mejores entrenadores peruanos puedan capacitarse allá. “La primera etapa delconvenioseráparalaasistencia técnica para toda la estructura de las divisiones menores. Será básicamente en lo que se refiere a formación de talento. Hay una evaluación que tiene varias etapas, la idea es empezar con un grupo de 24 o 30 entrenadores”, indicó Burga.
Cubillas quien departió con el gerente de la marca auspiciadora Humberto Zogbi.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
/27
NIEGA PARTIDA A LEÓN DE HUÁNUCO
Manco se queda en el UTC
Inti Gas venció a la reserva celeste El equipo de Inti Gas continúa en Lima haciendo partidos de práctica y ayer en La Florida venció por 2-1 a la reserva del Sporting Cristal. Los ayacuchanos con un equipo experimentado, no tuvieron problemas para manejar el partido y hacerse de la victoria con tantos del colombiano Andrés Arroyave y Carlos Orejuela. Es el segundo partido que realiza en Lima el conjunto dirigido por Rolando Chilavert, en su primer encuentro derrotaron a la reserva de la “U”. El lunes regresarán a Ayacucho para finalizar la pretemporada.
Melgar mañana ante Cienciano El Melgar FC de Arequipa sigue haciendo una buena pretemporada y mañana jugará un partido de preparación a las 14:30 horas frente al Cienciano del Cusco. Fue por eso que Juan Reynoso y su plantel hoy entrenó en el estadio Melgar del Barrio de IV Centenario para poder conocer el campo. Una de las contrataciones del cuadro domino Mario Soto, indicó: “La pretemporada ha sido muy buena y ahora es la oportunidad de hacer fútbol. Cienciano es siempre un rival duro y es seguro de que van a venir a hacer una buena presentación, lo mismo nosotros allá a mitad de semana”.
◘ “No sé de dónde salió esa
Sale el campeón LA “U” HARÁ hoy la presentación oficial de su equipo a las 20:00 horas frente a Danubio en el Estadio Monumental. Llegó el momento esperado para que la hinchada de Universitario de Deportes pueda ver nuevamente a su equipo en la tan esperada “Noche Crema”. El técnico Ángel Comizzo ya tiene listo el once con el que saltará al campo a las 20:00 horas para enfrentar a Danubio, último campeón uruguayo, y en el que no alineará desde el saque a su reciente refuerzo Cris Martínez. Incluso no alineará a dos delanteros netos y solo será Ruidíaz el que pilotee el ataque. Pues Comizzo quiere repetir la alineación base con la que ganó el campeonato. Luis García sería fijo en la volante y jugaría de enganche. Gómez y Cristofer Gonzales lo acompañarían en la volante. EL PROGRAMA Pero no todo será fútbol en la
“Noche Crema”, las puertas del estadio se abrirán desde las 18:00 horas para que la gente goce de un espectáculo de antesala con la banda de música merengue
ALINEACIONES
UNIVERSITARIO
Carvallo Luna Allocco Duarte Saco-Vértiz A. Gonzales R. Torres Gómez C. Gonzales Luis García Ruidíaz.
DANUBIO
Ichazo Soria Viera Velázquez Ricca Mayada González Porras González Martiñones Alvez
AHMED PONE PLAZO A SU PROYECTO
En un mes se verán los resultados ◘ El técnico del Sporting Cristal,
Daniel Ahmed está convencido de que su proyecto en Sporting Cristal dará frutos pero recién dentro de treinta días. “Este es un proyecto que en un mes debe estar dando sus resultados, pero no tengas dudas de que vamos a competir con Paranaense”, señaló. El estratega podrá contar con Carlos Lobatón quien se recuperó de
su lesión y volvió a entrenar ayer con el resto del equipo. Como se sabe la dolencia que lo aquejaba evitó que el volante participe en el partido ante Emelec. Ahora espera jugar ante Atlético Paranaense. Por su parte Renzo Sheput pese a que va ser imposible que llegue al duelo contra los brasileños, se espera que pueda jugar el primer partido del Descentralizado.
“Nos Sobra Aliento”. Después se procederá a la presentación de cada uno de los jugadores y a las 20:00 se iniciará el duelo ante el Danubio que recién llega hoy a Lima. Son 45 mil entradas a la venta y hasta ayer solo quedaban 15 mil. “Estoy esperando ya poder jugar con la ‘U’, ver a toda la hinchada en el estadio apoyando al equipo será algo emocionante”, señaló Luis García. AÚN NO RENUEVA Sorprendió a propios y extraños que Rainer Torres, uno de los jugadores referentes del club y seguramente uno de los más aclamados, aún no renueve su contrato, sin embargo eso no lo dejará fuera de la noche crema. “Hay que tener paciencia, solo faltan detalles”, contó.
noticia, yo estoy tranquilo en UTC, trabajando, concentrado para llegar en buen nivel al Descentralizado y la Copa Sudamericana a mitad de año” fue la aclaración que hizo Reimond Manco, negando algún acuerdo para jugar en el León de Huánuco, como se estuvo especulando en últimos días en diferentes
medios. Sobre los trabajos del equipo cajamarquino en la pretemporada mencionó: “Todos estamos muy entusiasmados con el equipo, hay muy buenos jugadores y esperamos hacer un buen papel”. Como se sabe Manco está advertido por su club que no puede tener más comportamientos indebidos fuera de las canchas.
EN SU SEGUNDO ENCUENTRO
Santos sucumbieron ante León ◘ La Universidad San Martín
realizó su segundo partido de práctica esta vez frente al León de Huánuco, en la villa deportiva del club santo. El duelo fue en contra de los dirigidos por Julio César Uribe y a favor del equipo de Wilmar Valencia que con anotación de Johan Fano se impuso por 1-0. Ambos equipos continúan su preparación para el inicio del campeonato en febrero. Así formó San Martín: Farro; Córdoba, Ascues, Bosmediano y Fernández; Ubierna, Ballón, Marinelli y Montaño; Perea y Silva. León lo hizo con: Rivera;
Cáncar, Espinoza, Contreras y Chui; Uribe, Santamaría, Peña y Chávez; Fano y Tomasevich.
VALLEJO SIGUE EN PIE DE LUCHA
Espera que inhabiliten a Cedrón ◘ El gerente deportivo de la Universidad César Vallejo, Jean Ferrari junto a los demás directivos del cuadro trujillano siguen peleando para que el ahora jugador de Alianza Víctor Cedrón sea inhabilitado. “Ya se pidió la inhabilitación del jugador y ahora el tema legal tiene un proceso, por lo pronto nosotros somos pacientes. Acá se trata de un respeto a los contratos firmados y si no es así esto se va a convertir en una jungla. Para todo hay formas y diálogo y eso nunca existió”. Ahora Cedrón podría no debutar con
Alianza en el torneo Descentralizado si se comprueba que no respetó su contrato.
laprimeraperu.pe 28
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL puso en
observación el torneo de verano y pidió a la ADFP anular los clásicos, volver al antiguo nombre (Copa Inca) y aplazar el inicio del torneo una semana más.
A
pesar de que Luis de Souza, presidente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, había afirmado que el campeonato que se iniciaba el 8 de febrero estaba aprobado por la Federación Peruana de Fútbol, ayer se conoció que fue la misma FPF que pidió cambios en el antes denominado “Torneo de Verano”. Uno de los cambios es que ahora el torneo volverá a llamarse “Copa Inca”. Su inicio ya no será el 8 de febrero sino una semana después y lo más lamentable para los clubes más populares es que ya no habrá clásico entre U y Alianza en la fecha 6 y 12 de la misma, porque no habrá fechas cruzadas. Solo habría clásico en caso “los compadres” por ser cabeza de serie sean finalistas. Asimismo, el peor equipo tendrá como penalización tres puntos menos al inicio del apertura. En lo que sí está de acuerdo la Federación es que la “Copa Inca” clasifique al ganador a la Copa Libertadores como Perú 3, mientras que el subcampeón jugará la Copa Sudamericana, Además que el Torneo de Promoción y Reserva dure todo el año y se juegue en paralelo a la “Copa Inca”, el Apertura y el Clausura. Hoy, con las observaciones hechas, la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional hará oficial el nuevo fixture de la Copa Inca con el sorteo que celebrará al medio día.
Ya no habrán
clásicos
Tanta vaina con eso
U
n martes de enero por la tarde, como a las cuatro, después de cruzar con tranquilidad el marasmo de la hora anterior, Escolástica Pérez recibió un breve mensaje de agradecimiento de un antiguo amigo suyo y sonrió como en sus mejores tiempos de soltera. Lo leyó sin perder la sonrisa y después de un momento, sintió una profunda nostalgia por aquellos tiempos en que su amigo le decía que la amaba. El mensaje era simple, con datos del pasado, y una gran dosis de gratitud por un saludo navideño de ella. Cuando terminó de leer el mensaje quiso contestarle de manera inmediata, pero se contuvo porque le pareció mala idea escribir en ese estado de ánimo de tristeza una carta a un amigo al que, en cierto momento de su vida juvenil, también lo amó. Salió de la oficina a fumar y se le ocurrió un verso para incluirlo en su carta de respuesta. Volvió a su computadora y trató de escribir la respuesta pero se contuvo otra vez porque tuvo miedo de que su amigo malinterpretara su carta y llegue a ilusionarse con ella como antes. De todas maneras escribió la carta y no sabía cómo terminarla porque tenía tantas cosas que contarle desde aquella vez de hace 10 años en que se despidieron con un abrazo prolongado. “Me gustaría enviarle esta carta ya, pero no sé qué puede pensar él. Me gustaría verlo. No sé. No debí enviarle ese saludo”, dijo hace unos días. Una amiga que sabe la historia de los dos le dijo: “No seas cojuda. Envíale la carta. Llámalo y dile lo que sientes. Tanta vaina con eso”.