laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL PRECIO S/. 1.00
ANUNCIA FREDY OTÁROLA
@laprimeraperu
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰ POLÍTICA. 8
Investigarán denuncia por “narcocongresistas” LOURDES FLORES QUIERE MANDARLO A SU CASA
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
¿Claudicación? ‰ POLÍTICA. 2
ENTREVISTA A GERMÁN ALARCO
Economía crecería menos de 4%
Aboga por reo Fujimori
‰ ESPECIAL. 14,15
INTERVENCIÓN CONTRA PIRATERÍA
Gamarra fue campo de batalla
‰ POLICIAL. 26
DESDE
HOY
te regalamos por el Día del Niño
VER PÁGINA. 9
Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES
FOTO: LA PRIMERA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
‰ Dice que si fuera parlamentaria hubiera presentado proyecto de ley a favor del reo y otros. ‰ Critica poses del Apra y el fujimorismo frente al diálogo, pero les hace guiños. ‰ POLÍTICA. 3
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
¿Claudicación?
L
a vida es una escuela del dolor, pues nos enseña a golpes y nos hace soportar las desilusiones que día a día sufrimos. Pero nos enseña también esta sabia regla: “ay de los que se dejan arrastrar por sus falsas ilusiones” porque caerán indefectiblemente en la depresión cuando las quimeras por las que apostaron se desvanezcan cual espejismo. Por encima de golpes e ilusiones, lo fundamental es optar por un camino, una alternativa, una ruta de vida y seguir adelante con decisión y empeño. Ser o no ser (To be or not to be), decía sabiamente Shakespeare, en una frase que muchos interpretan como elogio de la Estas reflexiones duda y la indecisión, cuando nos confirman la en realidad nos señala la importancia vital de tomar convicción de que decisiones y defenderlas con el poder que el firmeza, lo que es de necesidad pueblo entrega para imperativa cuando se ejerce conducir un país hay responsabilidades como que administrarlo con autoridad. “¡Jamás!”, dicen sabiduría y pulso firme. con¿Claudicar? voz enérgica y ensayada y ademanes solemnes quienes han tenido, tienen o pretenden alcanzar o recuperar autoridad y poder. Pero la historia está llena de ejemplos de gente que llegó a altos niveles de poder, que se creían dueños de la verdad y al final sucumbieron y lo perdieron todo por sus claudicaciones y sus errores y por sus malos consejeros, los fariseos que revolotean y medran alrededor de los poderosos, los que, con la adulación como único oficio y saber, les hacen creer que las cosas van bien cuando en realidad están mal o peor que nunca. Estas reflexiones nos confirman la convicción de que el poder que el pueblo entrega para conducir un país hay que administrarlo con sabiduría y pulso firme, con coherencia y consecuencia, en forma correcta, pues, de lo contrario, se entra en un callejón sin salida ni vuelta atrás y que solo conduce al fracaso irremediable. Entonces, hasta quienes aplaudieron al poderoso cuando llegó a la cumbre y lo llenaron de halagos, sacarán el oculto puñal de la traición, cambiarán de bando y abandonarán el barco para sumarse a los defenestradores, clamando por desalojar del poder al líder caído en desgracia y derrotado fundamentalmente por sus errores y su falta de percepción de la realidad. Es decir por sus propias culpas. Por eso es primordial también el sabio consejo de “conócete a ti mismo”, para poder conocer y dirigir a los demás, pues de lo contrario tendrás que decir como Sócrates “Solo sé que nada sé”, cayendo en el pozo de la claudicación, la incoherencia y el fracaso de quien no ha sabido tomar la oportunidad que sus semejantes y la historia le han dado para conducirlos. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
◘ Alerta Movadef
Desde Piura nos informan que un grupo de maestros vinculados a los sectores más radicales, como Movadef, pretenden sorprender a congresistas de la Comisión de Educación para que les permitan participar en una sesión ordinaria sobre una modificación legal para que los fondos previsionales que administra la Derrama Magisterial dejen de ser intangibles y sean de libre disponibilidad.
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
◘ Sol fuerte
El Nuevo Sol es una de las monedas que menos se depreció en la región ante la mayor turbulencia internacional registrada en los últimos meses, informó el Banco Central de Reserva (BCR). El organismo emisor, precisó que desde mayo la moneda peruana se ha depreciado en 6.7 por ciento, en tanto que las monedas de Chile, Colombia y Brasil se han depreciado 9.4, 5.7 y 21.2 por ciento, respectivamente.
◘ Decencia
El dirigente de Perú Posible Juan Sheput dijo que el analista Jaime Antezana debe decir quiénes son los narcocongresistas, a fin de que libere de esa acusación a parlamentarios que nada tienen que ver con el tráfico de drogas ni redes de narcos. En política también hay gente decente, recordó.
◘ Arruinó imagen
Por su parte, la parlamentaria Marisol Pérez Tello señaló que Antezana, le ha arruinado la imagen al Congreso. “Me parece irresponsable y poco valiente lanzar esas acusaciones y luego presentar una serie de excusas para no decir quiénes son los presuntos narcotraficantes”, añadió.
◘ Recuperación
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, anunció que hay buenas noticias para las exportaciones. “Estamos viendo indicadores positivos de los consumidores en Estados Unidos, que recibe la mitad de nuestras exportaciones no tradicionales y noticias alentadoras en Alemania y la Unión Europea. Con ello se
◘ Adelante ◘ Ataque a Arbizu
Iracundos fujimoristas presentaron ayer una queja ante el Ministerio de Justicia contra el procurador anticorrupción, Julio Arbizu, dizque por los agravios contra el parlamentario Héctor Becerril. Arbizu dijo al respecto: “Delirante congresista pide mi ‘detención’ por una sarta de estupideces que denuncia en mi contra. Condecoración viniendo de quien viene”. ¿Dónde está el insulto? Becerril suele insultar a quien se le antoje. detendrá la caída de las órdenes de compra en el segundo semestre”, dijo.
permitirán cerrar el año 2013 con una recuperación de las exportaciones.
◘ Toromocho
◘ ¿Surcorea?
Silva también consideró que el inicio de la producción del proyecto minero Toromocho en los últimos cuatro meses del año y el aumento de la biomasa de anchoveta a 12 y medio millones
El Perú podría convertirse en la “Corea del Sur de América Latina” si continúa priorizando la planificación, sostuvo ayer el presidente del Instituto Coreano de Economía Industrial y
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿EPIDEMIA? ¿AH1N1? ¿VIRUELA?
Comercio, Kim Do Hoon.
NO, CORRUPTELA.
Acción Popular inscribió ayer la plancha con sus 22 candidatos que representarán al partido de la lampa en las próximas elecciones del 24 de noviembre. Los candidatos estuvieron acompañados por el secretario general nacional de AcciónPopular,elcongresistaMesías Guevara, quien indicó que Acción Popular movilizará a su militancia a nivel nacional para apoyar a sus candidatos en sus propuestas, ya que Lima está mayoritariamente conformada por provincianos.
◘ Más candidatos
Los partidos Somos Perú y Perú Posible, también, presentaron ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC), sus solicitudes de inscripción de listas de candidatos a fin de participar en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre próximo en Lima Metropolitana.
◘ Ayuda
Los migrantes que retornen al país podrán acceder a créditos para impulsar negocios en el país, según una norma publicada ayer en el diario Oficial El Peruano. El retorno al suelo patrio también les permitirá gozar de créditos educativos y becas de posgrado para los estudiantes migrantes y sus familias que regresen al Perú, además se les reconocerá grados y títulos obtenidos en el extranjero.
◘ Pesca
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE), anunciará este lunes el desarrollo de una nueva pesquería con potencial de explotación en el mar peruano y cuyas propiedades nutritivas son ideales para el Consumo Humano Directo. En la conferencia estará presente la ministra Gladys Triveño, autoridades científicas del IMARPE y técnicos especializados del Instituto Tecnológico de la Producción, ITP.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, expresó ayer su respaldo al pedido del exdictador Alberto Fujimori, de cumplir en su casa lo que resta de su condena. El reo de la Diroes fue condenado el 2009 a 25 años de prisión por los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta. “Si yo hubiera tenido capacidad de poder, hubiera presentado un proyecto de ley para dar arresto domiciliario a Alberto Fujimori, quien tiene problemas de salud, y a otros condenados”, afirmó en un programa radial al considerar que la medida habría resuelto un problema político. Flores recordó que hace varios meses realizó ese planteamiento y desmintió que sea una “ley con nombre propio”. “Ya sé que alguien dirá que entonces estamos dictando una ley para Alberto Fujimori, bueno la estamos dictando con ocasión de Alberto Fujimori, pero va a servir para cientos de personas”, dijo. “Si yo hubiera tenido capacidad de poder, hace meses que no me hubiera enredado en el indulto, hubiera pasado por el Congreso una ley presentada con la firma del ministro de Justicia y del Presidente de la República, para que se legisle sobre el arresto domiciliario, no para Alberto Fujimori, también para Alberto Fujimori”, remarcó. Agregó que si fuera congresista plantearía una iniciativa para que el exdictador cumpla la sentencia judicial en su casa. “Yo les he dicho a los parlamentarios: ‘yo que ustedes hubiera presentado un proyecto de ley’, pero no quieren, porque la gente no se quiere comprar el pleito. Yo si hubiera sido parlamentaria, hubiera presentado un proyecto de ley, porque es bueno; en otros países hay la figura, resolvería temas y, por supuesto, que resolvería el de Fujimori”, refirió. “Fujimori seguiría condenado, estaría en su casa, (…) no iríamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, nadie cuestionaría y habríamos resuelto un problema político. ¿Por qué no, si finalmente este hombre también hizo cosas buenas para el Perú? Está castigado y debe cumplir su pena. Yo no creo que habría que
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
/3
Defensora de reo Fujimori EXDICTADOR fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por los
crímenes de Barrios Altos, La Cantuta y otros delitos, pero lideresa del PPC Lourdes Flores dice que si de ella dependiera lo mandaría a su casa. FOTO: LA PRIMERA
no me parecería un entendimiento con ellos. […] A mí me hace mucha gracia cuando hoy el fujimorismo reclama espacios democráticos que en su gestión no tuvo. Hoy reclaman para sí lo que no supieron dar cuando fueron gobierno, porque decían que eran otras circunstancias, pero actuaron autoritariamente”, indicó. “El comportamiento en democracia también es un aprendizaje, creo que ellos tienen un deber de lealtad con su pasado, que los está atando y todavía no les permite mostrar un proyecto de futuro. Todavía es un proyecto demasiado atado al pasado de Alberto Fujimori, pero son una fuerza popular, yo no puedo negar que son una fuerza popular”, dijo. Lourdes Flores en campaña para mandar a Fujimori a su casa. indultarlo, pero debe cumplir su pena en condiciones más humanas”, aseveró. Flores sostuvo que una eventual iniciativa legislativa en este sentido hubiera tardado solo seis meses en ser discutida. “Ese es
un tema que debería pasar tranquilo en el Parlamento, en seis meses, (…) pero nos enredamos. Creo que estas son las cosas que hay que ayudar a resolver, pero si lo hubiéramos hecho hace dos años, hace dos años estaría
ese tema resuelto”, acotó. NO A PACTO CON KEIKO Flores desestimó sin embargo la posibilidad de que exista un entendimiento entre el PPC y el partido que encabeza Keiko Fuji-
NO PARECE IMPORTARLE “NARCOINDULTOS”
Hace guiños al Apra Lourdes Flores indicó que “sería interesante discutir la posibilidad de formar un frente entre el PPC y el Apra con miras a las elecciones generales del 2016”, sin expresar perturbación por el escándalo de los “narcoindultos” y otros casos de corrupción cometidos en el segundo gobierno de Alan García. “Mi reflexión no tiene sino el valor de una reflexión en voz alta, no hay conversación, no hemos avanzado en nada, podemos alguna vez haber co-
incidido con dos o tres personas y en una mesa haber dicho, ‘¿qué te parecería?’. No hemos avanzado nada más que eso, pero ese entendimiento sería una cosa bien nueva, bien distinta y difícil también”, anotó en Ideeleradio. Dijo que en un inicio se negó a esa posibilidad, pero estimó que hoy ciertas circunstancias han variado y “se tiene que definir muy claramente el tema institucional y con corrección la línea ética al hacerse un proyecto de este tipo”.
mori, porque considera que esta agrupación está todavía atada al pasado de Alberto Fujimori. “El fujimorismo va a estar del otro lado de todas maneras. Yo lo veo como un rival democrático político, FOTO: JUAN PABLO AYALA
CRITICA A KEIKO Y A GARCÍA Flores consideró que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, actúa bajo “un cálculo electoral” ante la convocatoria al diálogo realizada por el premier Juan Jiménez. “Cuando les han negado el indulto a Fujimori se han puesto en una posición mucho más dura y ahora están en una posición intransigente”, precisó. “Ahora la propia Keiko Fujimori dice: ‘Ni me conviene la foto. Quiero ser la contendora y los que no quieran a Humala me tienen que mirar a mí, porque soy la alternativa’. Está en un juego político”, recalcó. Sobre Alan García, Flores señaló que “quiere jugar a su tercer gobierno”. “Se muestra como el gran senior de la política peruana, el gran máster de la política peruana, el que conduce todo desde arriba. Claro, ahora nos suelta a su gabinete, presenta a sus ministros para darnos la lección, pero hace su juego”, manifestó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener A diez años del Informe de la CVR
L
a presentación del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en agosto del 2003, fue el momento culminante de la transición política de los 2000, cuando se le entrega al país por primera y única vez un proyecto de mirada sobre las dos décadas anteriores con eje en la explicación de la violencia de esos años, pero a su vez una interpretación de las razones del fracaso del sistema político para asegurar una paz duradera y un cierre de las heridas de la guerra. El gran tema de la CVR era la relectura de la historia reciente desde la perspectiva de la caída del fujimorismo en un escenario de masivo repudio ciudadano a la corrupción que había acorralado el supuesto eficientismo autoritario y su burla continuada de las reglas legales y morales en nombre de los resultados. La CVR era directamente crítica de la “solución” fujimorista a los temas del conflicto, que entre otras cosas presuponía justificar el golpe El gran tema de la de Estado; las leyes especiales CVR era la relectura de represión, procesamiento y de la historia reciente penalización de los delitos denominados como terrorismo; la desde la perspectiva utilización de grupos militares de la caída del especiales para la eliminación de personas; etc. fujimorismo en un Pero al tiempo de condenar escenario de masivo esa mirada sobre la victoria que repudio ciudadano… subrayabaqueunenemigocomo Sendero Luminoso debía combatirse con la superioridad de los métodos democráticos, la CVR tenía que dar alguna versión de por qué en los 80, bajo regímenes formalmente más respetuosos de las normas democráticas, se produjeron tantas violaciones de derechos humanos y la insurgencia armada se desbordó amenazando al Estado. La tesis que uno encuentra en las páginas del informe es que el poder civil capituló al militar al cederle las partes del territorio en emergencia y que los generales intentaron eliminar el foco de violencia con una cirugía social que trajo altos costos sociales. La idea de que una fuerte intervención militar como se hizo durante la guerrilla del 65, acabaría rápidamente con los alzados, aun cuando eso afectase a la población civil, llevó a una militarización creciente del país y al escalamiento del conflicto. De ahí el curioso concepto de que en algunas zonas y algunos momentos predominó una estrategia militarista que subordinó la obligación de protección de los derechos humanos a los fines de la guerra. Es cierto que la CVR tenía que tomar en cuenta para sus conclusiones lo que representaban cada uno de sus miembros: un general, una exministra fujimorista, un pastor evangélico de ideas conservadoras, un obispo con mucho sentido de ubicación en las circunstancias políticas, algunos intelectuales de izquierda, etc.; el gobierno de Toledo que los auspiciaba pero que no tuvo el coraje de asumir su punto de vista; y el contexto político e institucional de comienzos del nuevo siglo. Si la CVR no pudo ir más lejos es porque las ilusiones de la transición: un Perú distinto y capaz de mirar a la cara sus problemas, se pasmó en el camino. ◘
EXPRESA CANCILLERÍA PERUANA
Preocupación por Siria El Gobierno del Perú transmitió ayer su seria preocupación ante la denuncia del supuesto uso de armas químicas en los ataques perpetrados el 21 de agosto en los alrededores de Goutha, Damasco, Siria, que habrían ocasionado numerosas pérdidas humanas y heridos. “De confirmarse la denuncia, estos hechos constituirían
una grave violación al Derecho Internacional, incluidas las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos”, indica un comunicado de la Cancillería. Agrega que “el Perú expresa su solidaridad al pueblo sirio y transmite sus condolencias a los familiares de las víctimas y heridos”.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Keiko pide invitación
CONFIRMA QUE SU PARTIDO PARTICIPARÁ en el diálogo con una comisión dirigida por el secretario general, Jaime Yoshiyama.
FOTO: ROBERTO GONZALES
La lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, anunció que su partido participará en la convocatoria del diálogo con el Gobierno, siempre y cuando reciba una invitación y a través de una delegación encabezada por el olvidado secretario general de la organización y exministro de la dictadura, Jaime Yoshiyama. “Si Fuerza Popular recibe la invitación, pues nuestro partido participará con una comisión dirigida por el secretario general Jaime Yoshiyama”, indicó en una conferencia de prensa. “Informamos a la ciudadanía que, de ser convocados a las reuniones anunciadas por el premier (Juan Jiménez) en el marco de este llamado diálogo, participaremos”, dijo. “Es el propio Presidente de la República a quien le corresponde liderar el diálogo en búsqueda de propuestas concretas cuya marcha solo y únicamente dependen del jefe de Estado”, recalcó. Indicó que el fujimorismo ratifica su “compromiso con los intereses supremos del Perú, más allá de posiciones políticas partidarias”. Keiko Fujimori también le respondió a la lideresa del PPC, Lourdes Flores, quien la criticó en una radio por actuar con “cálculo electoral” ante la
convocatoria gubernamental al diálogo. “La señora Flores ha dado conclusiones apresuradas”, señaló. El diálogo se iniciará este lunes con los representantes del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes, Lourdes Flores y Raúl Castro Stagnaro. El martes acudirá la dirigencia de Perú Posible y el líder del partido político Restauración Nacional, Humberto Lay Sun. El jueves, el premier Juan Jiménez Mayor conversará con los representantes de Acción Popular, entre ellos el líder
EXMINISTRO MIGUEL HIDALGO
histórico y exparlamentario Javier Alva Orlandini, y el secretario general de ese partido político y congresista, Mesías Guevara Amasifuén, entre otros dirigentes. La bancada Unidad Regional también se sumó anoche a la convocatoria de diálogo planteada por el Gobierno. Este bloque congresal está conformado por Wuilian Monterola, Lourdes Alcorta, Cecilia Tait, Gabriela Pérez del Solar, Marco Tulio Falconí, Norman Lewis, Mariano Portugal y Humberto Lay. El encuentro de Jiménez y
el nuevo bloque parlamentario se llevará a cabo el lunes 2 de setiembre próximo, a partir de las 16:00 horas, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El premier Jiménez subrayó que la convocatoria busca desarrollar un camino consensuado sobre temas relacionados con la pobreza, la seguridad y el crecimiento. Destacó la necesidad de forjar una ética política que genere un mejor entendimiento entre los actores políticos, sin causar escenarios ajenos a los intereses de Perú.
PIDE PRESIDENTE DE ADEX
Niega compadrazgos
Bajar ruido político
El exministro del Interior y exdirector de la Policía Nacional del Perú, Miguel Hidalgo, dijo a LA PRIMERA que no fue promovido en dichos cargos por ser consuegro del expresidente Alan García y recalcó que no tuvo nada que ver en la pérdida de las pruebas del caso de espionaje telefónico conocido como BTR. “Mi relación con el expresidente García fue estrictamente profesional. Ya quisiera tener ese tipo de relaciones con el expresidente García, pero mis hijos mayores no se conocen con los hijos del expresidente. Todo son inventos”, subrayó. Hidalgo, quien fue jefe de
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu, invocó a los partidos a bajar “el ruido político” y resaltó la necesidad de construir una agenda de desarrollo nacional. Recalcó que la propuesta de ADEX es que “todos trabajemos juntos para hacer una agenda común para el Perú 2023”, en base a un objetivo nacional y se dejen de lado los temas menores. “Este acuerdo al 2023 debe comprender al gobierno nacional y los gobiernos regionales, provinciales y locales, así como a los gremios empresariales, sindicatos, academia y todas las
la Dirandro cuando estalló el escándalo de los “petroaudios”, dijo que las investigaciones han demostrado que la pérdida de pruebas del caso BTR no se produjo cuando estuvo bajo su responsabilidad, sino “meses después que los USBs pasaron a poder de la Fiscalía”.
instituciones”, dijo. Subrayó que la convocatoria del Ejecutivo a los partidos políticos para consensuar una agenda que permita mantener el ritmo de crecimiento y mayores inversiones privadas, “va en línea” con la propuesta del gremio exportador al Gobierno.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
/5
Aplazan desalojo de Andahuasi
NO SE CONCRETÓ CAMBIO de la administración judicial y juez postergó por quinta vez la fecha de esta diligencia.
Javier Soto Redacción Trabajadores de la azucarera agraria Andahuasi de Huaura (Huacho) se atrincheraron en las instalaciones de la empresa, bloquearon los accesos con piedras y quemaron llantas, al vencerse ayer el plazo de ejecución del cambio de la administración judicial. Ante esa crítica situación, el juez Walter Checa Carlín, del primer Juzgado Civil de Huaura, decidió postergar el desalojo del local para el citado cambio, por falta de garantías, sin precisar cuándo se realizará la diligencia. Esta es la quinta vez que se frustra el desahucio desde 2009, en que se inició el litigio judicial. El pasado 31 de mayo también fue postergado un primer desalojo y, en esa oportunidad, el juez pidió al jefe de la Región Policial Lima que dispon-
FOTO: JULIO REAÑO
ga los efectivos necesarios para ejecutar el desalojo, pero este no se cumplió. En respuesta, el juez Checa amenazó con denunciar por desacato a ese oficial de la PNP, por no cumplir con la orden. MESA DE DIÁLOGO El coronel Carlos Remis Ramis, de la División Territorial Policial de Huacho, informó que hace tres días coordinó la postergación del desalojo, por falta de personal. “Vamos a establecer una mesa de diálogo con la administración que va a ser desalojada y con los trabajadores para evitar un costo social”, anotó. Actualmente, la empresa azucarera trabaja al 50% de su capacidad de producción. En el 2008, antes del proceso de disputas legales, se producían 70 mil toneladas anuales de azúcar, pero ahora llega a las 37 mil.
Simultáneamente, en Lima se desarrolló ayer una nueva audiencia del juicio oral a Miguel Chehade Moya, por el caso Andahuasi. Al respecto, el próximo martes 27 de agosto, el Tercer Juzgado Unipersonal de Lima dictará sentencia a Chehade Moya, hermano del congresista oficialista Omar Chehade, por haber presuntamente intercedido de manera ilegal ante la Policía Nacional para el desalojo de la azucarera Andahuasi. La jueza Nayko Techy Coronado Salazar programó para ese día a las 3:00 p.m. la lectura de la sentencia contra Chehade en la Sede Carlos Zavala de la Corte de Lima. El Ministerio Público pidió cinco años de prisión para Miguel Chehade, quien hoy expuso su alegato de defensa final en el marco del juicio oral que afronta.
laprimeraperu.pe 6/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Opinión
María del Pilar Tello
Que humala presida el diálogo
O
llanta Humala está conduciendo un gobierno con falencias de liderazgo y de confianza alarmantes. Ningún político, menos aún un gobernante, puede darse el lujo de perder legitimidad aceleradamente como lo estaría demostrando su pérdida de aprobación en pocos meses. Y el Ejecutivo no es el único poder bajo fuego, también el Legislativo y el Judicial van mal en las encuestas. Más aún, la crisis de credibilidad alcanza a los mediadores que son los partidos políticos cuyos líderes máximos están en difícil situación ante la justicia. Y llueve sobre mojado cuando el Presidente anuncia, primero en su discurso ante el Congreso y luego en Arequipa, que los tiempos buenos están por acabarse. Puede cundir el pánico y sabemos cuán importante es el factor psicológico para superar todo momento difícil. Por ello un buen reflejo ha sido el llamado al diálogo nacional, el mismo que debe significar terminar con el Es el momento ánimo de confrontación que de invertir en durante dos años ha ensombreconfianza y cido el ambiente político. El llamado al diálogo del transparencia para Primer Ministro Juan Jiménez que la legitimidad Mayor, es importante pero dada se incremente, se la dimensión de la crisis podría ser insuficiente si el acercamiendetenga la caída to no es liderado por el mismo libre y se unan los Presidente Ollanta Humala. Es esfuerzos en una él quien debe canalizar la plusola dirección. ralidad política para producir decisiones políticamente significativas y consensuadas lo que garantizaría eficacia pero también perseverancia en la actitud dialogante. Un gesto tan importante en un momento como el actual, no puede ser efímero. Y es que las múltiples tensiones generadas tomarán tiempo en desaparecer o ser atenuadas en tanto nos encaminamos a un objetivo en el que todos los actores políticos, partidos y organizaciones, se sientan involucrados. El diálogo es un recurso de gran valía y no puede ser malgastado, requiere un mínimo de planeamiento y un máximo de voluntad política y de representatividad en las partes. Es el momento de invertir en confianza y transparencia para que la legitimidad se incremente, se detenga la caída libre y se unan los esfuerzos en una sola dirección. La apertura consecuente deberá manifestarse en un gabinete de ancha base y en especial en una voluntad concertadora efectiva. Para Norberto Bobbio el coloquio, la conversación y el intercambio racional son un ejercicio estimulante de las convicciones democráticas y una modalidad privilegiada de “hacer política”. En esta línea participamos el fin de semana pasado en el Primer Foro Cívico Patriótico en Arequipa, organizado por la Tercera División Militar que dirige el General Leonel Cabrera Pino, oficial preocupado por la gobernabilidad y la consolidación de las instituciones democráticas. Su convocatoria tuvo éxito al reunir a autoridades elegidas y designadas en el debate de una plataforma regional común. Felicitaciones. Vivimos vientos de cambio y de diálogo en la buena dirección, esperamos buenos resultados. ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Educación y salud, clamor del Vraem DIRIGENTES DE LA ZONA demandan inversión en infraestructura por valor
similar a aeródromo militar que se construirá en una extensión de 174 hectáreas. Dirigentes de la comunidad Otoroni Colonos del distrito de Pichari, Cusco, parte del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) afirmaron ayer que el gobierno proyecta construir un aeródromo militar sobre 174 hectáreas actualmente dedicadas a cultivos de cacao en 70%, así como panllevar y hoja de coca. Exigieron al mismo tiempo que se invierta en educación, salud y agricultura, para el desarrollo de esos poblados, por un monto similar al utilizado para ese aeropuerto. Asimismo afirmaron que las autoridades del Parlamento cancelaron el III Foro Nacional que tenían programado realizar ayer en el Salón Grau del Congreso, sobre Seguridad, Desarrollo, Política y Narcotráfico en el Vraem. El dirigente Ángel Camana, señaló que la cancelación se debió a las declaraciones del analista Jaime Antezana sobre las dimensiones del narcotráfico en el Vraem. SegúnCamana,militarizando el Vraem no se solucionará el problema de la violencia en la zona, sino invirtiendo más en salud y educación del pueblo. “La lucha contra la violencia y el narcotráfico también implica la presencia del Estado medianteobrasdeinfraestructura para estos pueblos del Vraem que suman entre 200 mil y 250
FORO SE CANCELÓ El III Foro Nacional fue organizado por el Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos (CIDDH) que preside el analista en políticas de control de drogas Ricardo Soberón, debido a lo cual los dirigentes del Vraem ofrecieron una conferencia en el Hotel Maury. mil habitantes”, añadió. Por su parte, Carlos Oriundo Infante dijo que las declaraciones de Antezana solo apuntan a reforzar la militarización del Vraem,cuandoloqueesospueblos necesitaneslapresenciadelEstado con inversión en infraestructura de salud, educación, seguridad y agricultura para frenar la violencia y el narcotráfico.
“Con la militarización no se va a solucionar el problema sino cortando el circuito de insumos para el narcotráfico, inversión estatal para impulsar una educación de calidad, construcción y equipamiento de centros de salud y apoyo al agro”, anotó. Denunció que “el Congreso no ha dado ni una ley para
el Vraem” a pesar de haber cinco congresistas del Cusco, tres de Ayacucho y cinco de Junín que representan a ese territorio, a los que exhortó a legislar para el Vraem. Agregó que el Estado no proporciona seguridad a las personas y muchos de los que se acogieron a la ley de arrepentimiento carecen de seguridad y en algunos casos no se les ha proporcionado ni DNI. La dirigente ashaninka Isabela Braboza exhortó al presidente Ollanta Humala a invertir en obras de infraestructura. “No hay profesores de inicial ni de primaria para su pueblo”, expresó.
Y DEBERÁ HACER SERVICIO COMUNITARIO
Obregón pagará S/. 300 por pleito con fotógrafo
ESTUDIANTES ALERTAN
Falsa imagen del Vraem ◘ El estudiante universitario Noé Chinoco, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, reclamó que el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, desembolse los 400 mil soles presupuestados para obras de infraestructura de la Escuela de Ingeniería Forestal, que está en completo abandono.
@laprimeraperu
“Un catedrático apenas gana 1,700 soles”, refirió y señaló que de un total de 1,500 alumnos de secundaria apenas 3% continúa estudios superiores por falta de apoyo público. La dirigente Rut Rodríguez, de la comunidad Otoroni Colonos del distrito de Pichari, Cusco, dijo que el Vraem no solo es terrorismo y narcotráfico.
◘
La excongresista Nancy Obregón, detenida por una investigación de presunta vinculación con el narcotráfico, fue sentenciada ayer por agredir al fotógrafo David Vexelman cuando este la perseguía para tomarle fotos, a pesar de su negativa, en el Congreso el año pasado. Obregón fue sentenciada a 50 jornadas de servicio comunitario y al pago de 300 nuevos soles de reparación.
FOTO: HUGO CUROTTO
La sentencia fue emitida por la magistrada Sara Gaspar Pacheco del Octavo Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima. Sin embargo, Obregón, recluida actualmente en el Penal de Mujeres Anexo 1 de Chorrillos, señaló que se reserva el derecho de impugnar el fallo. El fotógrafo aseguró que fue agredido con un golpe en los testículos por Obregón, mientras que la exdirigente
cocalera dijo que el reportero gráfico la insultó llamándola “machona”. La exparlamentaria, acusada por supuestos nexos con el narcotráfico, colaboración y financiamiento al terrorismo, reiteró ayer, en una carta publicada en su Facebook que no es narcotraficante ni terrorista. “Soy inocente de lo que se me acusa y jamás evaluaré acogerme a la colaboración eficaz”, dice el texto.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Ramiro Angulo Redacción —¿Qué impacto tiene el descrédito del Congreso, evidenciado en una encuesta, en las reuniones que ha convocado el premier Juan Jiménez? — Creo que es distinto porque esta no es una reunión de los congresistas, es una reunión de los dirigentes de los partidos políticos, porque, para reunirse, los congresistas tienen el Congreso y ahí no necesitan… —Ponía el caso del Congreso en el sentido de clase política… —Bueno, la clase política está magullada, pero no creo que esté en la misma situación en la que hoy aparece el Congreso, que creo es una cosa coyuntural. Indudablemente es posible que la gente esté enojada por distintos temas que han ocurrido en el Congreso. —La directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet, ha dicho que el descrédito de la clase política tiene que ver con los últimos escándalos, los narcoindultos, el tema de la casa de la suegra de Toledo, etc. ¿Cree que hay un nivel de responsabilidad en la disminución de la confianza de los ciudadanos hacia la política? —En primer lugar, no hay duda que estos hechos han contribuido a que la clase política se desprestigie, sin embargo, yo quiero rescatar que a ningún secretario general de partido le pagan un salario y que da todo su tiempo para cambiar al país y mejorar los niveles de vida de la gente. —Hay quienes dicen que
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
Perú Posible plantea un pacto por el país SECRETARIO GENERAL de partido toledista, Luis Thais, hará propuesta en diálogo con el gobierno y pide que el mismo sea productivo y logre consensos. FOTO: LA PRIMERA
Luis Thais, secretario general de Perú Posible. estas reuniones son solo para la foto, ¿qué se puede hacer para que no sea así? —Bueno, va a depender del gobierno. Yo personalmente odio las fotos y espero que no haya ninguna cuando vayamos, porque aquí lo que se está tratando de hacer es que todas las fuerzas políticas del país den una señal de confianza a los inversionistas. La ver-
dad es que yo espero que esto conduzca a lo que se podría llamar un Pacto por el Perú de las fuerzas políticas para llevar adelante el crecimiento de la economía sobre bases más sólidas de las que hoy existen. —El premier Jiménez ha dicho que los temas principales de las reuniones serán la seguridad ciudadana, la lucha contra la pobreza y el cre-
DIÁLOGO
cimiento económico, ¿cuál va ser el aporte de Perú Posible en la reunión que tendrán el martes próximo? —El aporte primero tenemos que decírselo al gobierno, pero sí tenemos propuestas muy concretas que a finales de julio las hemos pasado al gobierno. —¿La descentralización será uno de los temas?
—Es uno de los temas. Hoy han bajado lo ingresos impositivos de las mineras, lo que ha hecho que baje el canon, lo cual va a generar situaciones en algunos gobiernos regionales y municipalidades; entonces, hay que hacer un trabajo para que se pueda gastar mejor y en lo que se debe porque no es posible que luego de 11 años de descentralización y
/7
con gran cantidad de canon todavía tengamos lugares que no tienen agua potable, saneamiento, salud y que no tienen cosas básicas. —Hace unos días fujimoristas y apristas condicionaron el diálogo y los primeros exigieron que no esté Jiménez, pero luego Alan García convocó una conferencia de prensa accediendo al diálogo y los fujimoristas han flexibilizado su posición... —Bueno, yo creo que el Partido Aprista, que es muy pragmático, se dio cuenta que no podía estar ajeno al llamado del país. La última encuesta ha señalado que más del 60% está expectante. La ciudadanía está cansada de escuchar que uno es panzón, que otro es chiquito, asesino. Lo que quiere son líderes políticos que trabajen en beneficio de la población para que al país le vaya bien, entonces, yo creo que García ha tenido eso muy claramente y por eso ha decidido ir. —Se ha dicho que la negativa inicial del fujimorismo por asistir al diálogo tenía que ver con la inquina que tienen contra Jiménez por el tema del indulto —Cuando el país está de por medio no hay inquinas que valgan; ellos quieren que Castilla sea, pero Castilla solo es un ministro de Economía, no más; no es el coordinador del gobierno, que es el primer ministro. —¿Le parece que están anteponiendo intereses partidarios a los nacionales? —Creo que están anteponiendo inquinas personales al interés nacional y eso la gente se lo va cobrar.
COYUNTURA
Golpe de confianza
Más programas sociales
—Los fujimoristas dicen también que a Humala le puede convenir esta imagen de dialogante. —La pregunta es si le conviene al país y a los pobres, y la respuesta es sí. Ahora, si además se gana alguito el gobierno y alguien más, qué bueno. Qué mejor golpe de confianza a las inversiones que todos los políticos estén reunidos para mejorar las cosas. —¿Cuál sería la invocación para que se pueda pensar en un consenso que nos haga pensar en un proyecto de país, porque al parecer no
—¿Qué le parecen las políticas sociales que implementa el gobierno? —Me parece que son reducidas porque con Beca 18 y Pensión 65 no vamos a ninguna parte; me parece bien para ese grupo de edades, pero en lugar de estar becando a los niños fortalecería las universidades públicas que son gratuitas. —Al parecer, tampoco hay acuerdo para este proyecto de ley de reforma universitaria. —Pero estamos trabajando y mi partido a través de Daniel Mora está consiguien-
FOTO: LA PRIMERA
lo tenemos? —Efectivamente, creo que esto tiene que conducirnos a un proyecto de país para que luego los partidos políticos se peleen sobre cómo hacerlo
mejor y más rápido, pero que todos estemos claros en lo que queremos tener como país. Un país en donde todos tengan posibilidades futuras y no solo unos pocos, eso necesitamos.
FOTO: LA PRIMERA
do consensos. —¿Que le parecieron los abatimientos de los narcoterroristas “Gabriel” y “Alipio” en el Vraem? — Me parece bien que
hayan sido abatidos, pero de otro lado me preocupa que el Ejército esté combatiendo el narcotráfico porque pueden ser infiltrados o captados por el narcotráfico, que mueve mucha plata. Ese es trabajo de la policía. —¿Qué opina de las declaraciones del analista Jaime Antezana sobre la existencia de narcocongresistas en el Parlamento? —Creo que él tendrá que probar lo que está diciendo, porque lanzar acusaciones sin fundamento puede ser muy irresponsable.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Opinión Juan Rebaza Carpio
Corrupción busca minar gestión en pesca
L
a creciente corrupción pretende minar la esforzada labor de la ministra Gladys Triveño, a través de algunos de sus imberbes directores, y de avispados funcionarios, quienes vienen favoreciendo a conocidos falsificadores y clonadores de embarcaciones. Un claro ejemplo es la irregular y vergonzosa nominación de la embarcación pesquera “Mauro”, con matrícula PT-182056-CM, a favor de Fernando Richard Barreto Paredes, efectuando y festinando trámites, para despojarse a su real titular, Leonardo Felipe Vite Morales. Y si bien existe una controversia en el Segundo Juzgado Especializado Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, este ente comunicó, mediante oficio Nº 82-2012-92-2JC-CSJSA/PJ-GLAURENCIO del 12.06.2013, a la Dirección General de Extracción y Procesamiento de Produce, el otorgamiento de una medida cautelar, de constancia de demanda en la Partida Registral Nº11020533 del Registro de La creciente corrupción Embarcaciones. Pese a ello, pretende minar la la doctora María del Carmen esforzada labor de la Abregú Baez, directora general Ministra Gladys Triveño, de Extracción Indirecta, exaa través de algunos de sesora del Poder Judicial, y ex sus imberbes directores, jueza no ratificada; el pasado 25.07.2013, en contados miy de avispados nutos, otorga la nominación a funcionarios. favor del cuestionado Richard Barreto, de manera escandalosa, sin que exista medida judicial de respaldo, favoreciéndolo inclusive con una cuota de 800 toneladas de pesca. Anteriormente, Richard Barreto se vio favorecido con otros permisos de pesca, para las embarcaciones “BRITNY” y “MI LEONILA”, y ha sido denunciado por clonar su embarcación “MARÍA GRACIA”, de consumo humano directo, cambiándole el nombre por el de “MARÍA FAUSTINA II”, acondicionándole boliche industrial; siendo acusado también de apropiación ilícita de embarcaciones, falsificando documentos, y con la presunta complicidad de magistrados en Chimbote, algunos de ellos destituidos y sometidos a sanciones. La directora María del Carmen Abregú, dada su incapacidad, debería renunciar o ser depuesta en forma inmediata; pero también debe investigarse a los funcionarios Marcos Portal, José Luis Guanilo, contra quienes existen acusaciones de facilitar coordinaciones, y en todo caso inducir a su directora a decisiones ilegales. Un grupo integrado por exfuncionarios de PRODUCE, donde se mezclan exdirectores, exsesores legales reforzados por pomposos estudios de abogados, y hasta exviceministros de Pesquería, vulneran permanentemente la conciencia de funcionarios activos, para lograr arrebatar y conseguir nuevas licencias de pesca, adulterando expedientes, buscando enriquecerse aun a costa de depredar nuestros recursos pesqueros; y dejando en evidencia la impunidad aún campante. Reafirmamos nuestro respaldo a la ministra Triveño, quien con responsabilidad y lucidez ha devuelto la confianza al país, para lograr que nuestro mar sea una real fuente de alimentación popular. ◘ FOTO: LA PRIMERA
Investigarán denuncia por “narcocongresistas” PRESIDENTE DEL CONGRESO, Fredy Otárola, pide comisión del Congreso y exhorta al Ministerio Público a actuar sin temor en casos de narcotráfico.
Ramiro Angulo Redacción El presidente del Congreso, Fredy Otárola, pidió crear una comisión parlamentaria que investigue la denuncia del polémico analista Jaime Antezana, sobre presuntos vínculos entre el narcotráfico y algunos parlamentarios, e indicó que el grupo de trabajo citaría al denunciante, cuya obligación es brindar la información necesaria para el esclarecimiento. Señaló que el Congreso ha cumplido con emplazarlo para que haga llegar la información; ya no se puede lanzar denuncias de esa naturaleza tan alegremente. Indicó que el pedido de los fujimoristas para que la Procu-
REVERTIR MALA IMAGEN Otárola refirió que los últimos resultados de Proética son negativos para la democracia ya que el Legislativo es un poder fundamental en la construcción y el fortalecimiento de la democracia. “En el Perú tenemos que revertir esta imagen y tenemos que revertirla con hechos”, señaló. raduría investigue la denuncia de Antezana no es correcto en la medida que existe un poder autónomo e independiente como el Ministerio Público, al que corresponde hacer la investigación. Asimismo, agregó que los abogados del Congreso tampoco podrían denunciar a Antezana ya que los delitos contra el honor son personalísimos, “tendrían que hacerlo directamente los aludidos”.
CASO OBREGÓN Otárola dio su pleno respaldo a la Policía y al Ministerio Público en su tratamiento del caso de Nancy Obregón. Dijo que no es pertinente que el Congreso investigue a la exparlamentaria nacionalista en un tema ya judicializado, aunque podría crearse una comisión de mayor envergadura en la que esté incluido el caso de la exparlamentaria nacionalista.
De otro lado, Otárola hizo un llamado a las diversas bancadas a asumir el compromiso constitucional de elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional y directores del Banco Central de Reserva y al Defensor del Pueblo. Calificó como un error garrafal del Congreso no haber logrado elegir a los miembros del TC, la Defensoría del pueblo y el BCR e indicó que esto ha contribuido a los resultados de la última encuesta de Proética que señala que el 55% de la población considera que esta institución es la más corrupta. Sin embargo, el descrédito es anterior a la “repartija”, pues la encuesta fue hecha antes de las criticadas designaciones.
ENTREGÓ CARTA EN PROCURADURÍA ANTIDROGAS
Jaime Antezana: Quieren liquidar al mensajero
◘ El analista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, dijo que el próximo lunes pedirá garantías para su vida y la de su familia ya que ese día vence el plazo que le han dado los fujimoristas para que diga públicamente los nombres de los congresistas que tienen vínculos con el narcotráfico.
“Todo depende del día lunes, ese día seguramente me van a querellar, dado el plazo que ellos tienen (los fujimoristas), es posible que ese día yo pueda estar pidiendo garantías para mi familia y mis hijos, porque, evidentemente, cuando alguien se siente aludido reacciona frente a este tipo de
denuncias y busca liquidar al mensajero y no enfrentar el mensaje”, dijo. ESPERA CARTA Indicó que aún no le llega la carta notarial de la congresista fujimorista Cecilia Chacón en la que le pide que se retracte sobre su denuncia y que espera
tenerla para poder responder de manera adecuada. “Tengo que recibir esa carta para darle una respuesta”, dijo. Antezana señaló que acudirá voluntariamente a la Procuraduría y dijo que la procuradora Sonia Medina está de acuerdo en que se canalice la información a
través de esa entidad y “ha señalado que yo no estoy obligado a dar los nombres públicamente”. “Yo he dicho que no voy a dar los nombres públicamente, pero serían entre 10 y 12 congresistas los que podrían estar implicados. Hay que empezar la investigación”, dijo Antezana.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
/9
Encuentro por la Memoria en Lima MUNICIPALIDAD DE LIMA realizará encuentro de arte y cultura para sensibilizar a la población
contra la violencia. Hoy colocan ofrenda en el “Ojo que Llora”. Alejandro Arteaga Redacción Este 28 de agosto la Municipalidad de Lima realizará el “Encuentro por la Memoria”, con la finalidad de recordar a las víctimas de la violencia política que por veinte años desangró al país y reflexionar sobre los actos que la sociedad y sus autoridades deben tener en cuenta para que esta situación no se repita. Representantes de la comuna de Lima, artistas y público en general se reunieron ayer en la Plaza San Martín donde se hizo el anuncio oficial y de paso realizaron un pequeño show con artistas como Magaly Solier, Jaime Guardia, el cantautor ayacuchano
Manuelcha Prado, el Grupo Cultural Yuyachkani y representantes de diferentes agrupaciones culturales de la ciudad. El gerente de Cultura de
la comuna de Lima, Pedro Pablo Alayza y Alejandro Silva, responsable de las actividades de conmemoración por los diez años de publicación del Informe de
la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), encabezaron el anuncio que atrajo la atención de los transeúntes en la conocida plaza limeña.
EL OJO QUE LLORA Para hoy a las 9 de la mañana se tiene previsto realizar la colocación de una ofrenda en el monumento al “Ojo que Llora” en Jesús María a donde deben asistir familiares de las víctimas de la violencia junto a diversas autoridades civiles. Posteriormente se realizará un recorrido por lugares emblemáticos como la quinta del jirón Huanta en Barrio Altos, donde el grupo Colina asesinó a quince personas, la zona donde estuvo la embajada de Japón, el paraje de Cieneguilla donde se encontraron los restos de los estudiantes de la Universidad Enrique Guzmán y Valle La Cantuta, entre otros. Pedro Pablo Alayza señaló que esta actividad contribu-
y
ye a reconstruir la memoria colectiva para sensibilizar a la población y que participen en el encuentro sin importar ideología, raza ni sexo. “El “Encuentro por la Memoria” servirá como un espacio de debate a fin de que la ciudadanía conozca de estos temas y sepa qué sucedió y porqué”, afirmó Alayza. DEBER MORAL En tanto Alejandro Silva señaló que la comuna de Lima considera no solo un deber moral sino legal el hacer este tipo de actividades para recordar lo que sucedió en el país. “Este acto servirá también como un acto de reparación y reconocimiento para los deudos de las víctimas de la violencia”, afirmó Silva.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:
CeLeBrAn El DIA DeL nIÑO E
REGALANDOTE dos juegos de dormitorio completo (niño y niña) R RE REG
Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella I – Parque Industrial – VES II N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. .............................................................................................
MUEBLES M MU UEBLES ES S CANC CANCHARI CH CH CHARI
Direc Direc: ec: c: Av. A Ell S Sol - Feria ria APEMIVES APEMIV A MIVE VES - Jr. rs sol so solidaridad olidarida idad ad Mz: F Lt: Parque Cdra. Cd a. 3 Par Parcela ela II Mz L 12 Stand Sta d C-10 C 10 Parq rque ue Industrial Villa Salvador Indu du ustrial Vil u Vill lla El Salv lla lva vador Cel: 993 253 060 / 985 174 748 - Telf: 725-0068
T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................
E-mail: mueblescanchari1@hotmail.com
EL MUNDO DE DANIELITO
Direc: Parcela II Mz: J Lt: 5 Parque Industrial Villa El Salvador Telf: 287-6227 - E-mail: elmundodedanielito@hotmail.com
A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
SORTEO: jueves 29 de Agosto Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 10/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Reforma magisterial es vital para la educación EXPERTOS INTERNACIONALES señalan que, de cumplirse con lo dispuesto en norma, tendremos buenos resultados en materia educativa. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
El Perú estará en camino de alcanzar sus objetivos de calidad educativa si la ley de Reforma Magisterial cumple con implementar las mejoras para alumnos y maestros, definidas en su reglamento, indicó Carlos Eugenio Beca, investigador del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Universidad Católica de Chile. El estudioso señaló que si bien hay trabajos en materia educativa, lograr la mejora del sistema será algo complejo si es que se continúa pensando en que los pagos extras o bonos son la única forma de motivar a los educadores. “La implementación de mejoras será compleja, por lo que se necesita el apoyo de todo el país. Los incentivos son un elemento que ayuda, pero sin el esfuerzo del docente no se alcanzarán los objetivos trazados. Chile, México, Colombia y Perú tienen un objetivo similar, que es alcanzar las competencias de los docentes para desempeñarse de la mejor manera y reconocer su labor”, explicó. En tanto, la coordinadora del Programa de Formación de Docentes y directivos docentes del Ministerio de Educación de Colombia, Claudia Pedraza Gutiérrez, explicó que la estrategia en su país consiste en incen-
Los controles con los que contaban los establecimientos de salud del país para evitar la promoción de las fórmulas lácteas se han relajado y esto es un riesgo, pues el consumo de suplementos propicia la reducción de la lactancia materna en Perú, advirtió la Organización Panamericana de la Salud. Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó hace 30 años el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, el mismo que
Actualidad ◙
UNI
Organizan reencuentro de egresados El presidente de la Asociación de egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), César Pongo, invitó a sus colegas de esta casa de estudios a participar de los actos preparativos para el reencuentro de este año, programado para el próximo 28 de setiembre, así como en la reunión central que comenzará a las 12 del mediodía en la fecha indicada. Pongo recordó que la donación para participar
hasta el 31 de agosto es de 90 nuevos soles, y a partir de setiembre es de 100 soles, que pueden ser depositados en la cuenta corriente del Banco de Crédito Nº 1931607740097, a nombre de la Asociación de Egresados y Graduados. Luego, el voucher del depósito debe ser enviado a comunicaciones@egresadosuni.org. En el caso de que se haga una transferencia desde otro banco, el código interbancario es 00219300160774009712.
DURANTE 2013
Más de 100 negocios multados y clausurados
tivar a los docentes, con el reconocimiento de ser tutores y que acompañen a los otros maestros en los diversos establecimientos educativos, Según dijo, esto permite mejores oportunidades para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Explicó, además que los incentivos económicos son importantes, pero no son lo principal pues el educa-
dor debe motivarse sabiendo el importante rol que le toca desempeñar en la sociedad. ESCUELA AMIGA De otro lado, la ministra de Educación, Patricia Salas, lanzó el Proyecto “Escuela Amiga”, el cual llegará a mil instituciones educativas ubicadas en zonas de alta inseguridad ciudadana en el país, con
la finalidad de mejorar la convivencia escolar y evitar el incremento de la violencia entre escolares. “Escuela Amiga está orientada a desarrollar y fortalecer las capacidades de directivos y docentes de cada centro educativo, para que junto a los escolares y padres de familia mejoren el clima de convivencia en su institución educativa”, señaló.
En lo que va del presente año, la Municipalidad de Lima multó a 131 negocios, y clausuró otros 162, luego de comprobarse que incumplían con diversas normas de seguridad, y, además, por encontrarse en riesgo de colapso, lo cual representa un atentando contra la vida de los vecinos. Entre los negocios o empresas que fueron multados y clausurados figuran fábricas, oficinas, cabinas de internet, hostales, discotecas, tragamonedas, chifas, restaurantes, cebicherías, empresas de transportes, almacenes, galerías, stands, bodegas, licorerías,
cines, discotecas, night clubs, entre muchos otros. Los últimos locales en ser intervenidos fueron los ubicados en el jirón Ayacucho, del Cercado, donde se realiza el comercio de alimentos y artículos para mascotas. Siete negocios fueron clausurados y recibieron una multa de 7 mil 400 nuevos soles.
INDECI
ADVERTENCIA
Vigilancia contra fórmulas lácteas en hospitales se creó como respuesta a la comercialización inapropiada de sustitutos lácteos. El código promueve políticas de protección, promoción y fomento de la lactancia materna. El Perú, como Brasil, Costa Rica, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Venezuela lo ha incorporado como ley que contempla todos o casi todos sus aspectos.
Preparan a escolares ante desastres Medio millar de escolares de Lima y Callao participarán el próximo 26 de setiembre en el “Encuentro de Niñas, Niños y Adolescentes preparados en la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres, ¡Preparados vivimos seguros!”, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El objetivo de la actividad académica, que reúne a menores de 8 a 17 años, es fortalecer y desarrollar sus capacidades
para generar conciencia y preparación ante la posible ocurrencia de una emergencia o desastre de origen natural o provocado por el hombre. “La tarea educativa desde los colegios es básica, por eso la metodología que usaremos para que conozcan la gestión reactiva del riesgo será sencilla, entretenida y de fácil comprensión”, afirmó la secretaria general del Indeci, Sumaya Gil.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
/11
La Molina contra la mendicidad infantil ALCALDE Juan Carlos Zurek y Ministerio de la Mujer lanzaron
campaña “Tu Dinero los Condena a la Mendicidad”.
VILLA EL SALVADOR
Capacitan a madres de familia Madres de familia y vecinas de Villa El Salvador participaron en la feria “Lactancia Materna” organizada por el municipio de ese distrito, donde recibieron información sobre los beneficios de la lactancia, atenciones médicas y orientaciones sobre cómo dar de lactar correctamente al bebé. En el evento, organizado por la Subgerencia de Salud y Ambiente del municipio junto a la Red de Salud DISA Lima Sur II, las madres participaron en diversos juegos y talleres
como el “Bebé Mamoncito”, donde el ganador fue un robusto bebé de 2 meses. La importante jornada desarrollada en la losa deportiva del Grupo 2 del Asentamiento Humano Edilberto Ramos, fue matizada con un pasacalle multicolor a cargo de estudiantes de diferentes instituciones educativas del distrito. El regidor Godofredo Alfaro, en representación del alcalde, Guido Iñigo Peralta, entregó regalos a los colegios participantes y madres de familia.
CALLAO Campaña contra mendicidad infantil es bien recibida. La Molina y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) iniciaron una campaña para acabar con las mafias que obligan a mendigar a menores de edad en ese distrito y sensibilizar a su población para entender este problema que afecta a todo el país. Bajo el lema “Tu Dinero los Condena a la Mendicidad”, el alcalde Juan Carlos Zurek y el viceministro Julio Rojas recorrieron las principales avenidas, calles y algunos mercados de la zona repartiendo volantes alusivos a
La Municipalidad de Pueblo Libre realizará hoy una campaña médica gratuita, denominada “La Salud a tu alcance”, desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde, en la plaza Bolívar, lugar al que podrán acercarse cientos de vecinos del distrito que se verán beneficiados con esta atención. La campaña contempla actividades relacionadas a la salud y la belleza, y servicios de medicina general, pediatría, ginecología, obstetricia, odontología, dermatología, inmunizaciones, nutrición,
la campaña y dando algunos detalles de esta iniciativa a los vecinos. Ambas autoridades coincidieron en señalar que la mendicidad infantil es un delito que afecta la integridad física, moral y psicológica de los menores de edad (Ley Nº28190) que está presente en todo el país pero esperan que esta campaña se repita en otros distritos y en el interior. El viceministro Julio Rojas recordó que en ocasiones personas adultas se aprovechan de los menores, obligándolos a solicitar plata a conductores
PUEBLO LIBRE
y transeúntes. Señaló que a veces este abuso empieza en la propia familia del menor donde madres de familia, tíos o padrastros obligan a los menores a pedir dinero o vender golosinas en las calles y micros. CRECER JUNTOS Por su parte, el alcalde Zurek destacó las acciones que emprende su comuna para erradicar las situaciones de riesgo en niñas, niños y adolescentes resaltando el programa Crecer Juntos ejecutado por la comuna desde el 2011. El burgomaestre ex-
Campaña médica gratuita
plicó que el programa busca garantizar que niñas, niños, adolescentes, entre otros segmentos de la sociedad, desarrollen y fortalezcan sus capacidades personales y sociales. El programa cuenta con médicos profesionales como psicólogos, nutricionistas y neurólogos que realizan labor preventiva en poblaciones de riesgo. Hasta el momento Crecer Juntos ha beneficiado a unos 15 mil vecinos, entre escolares, docentes y padres de familia generando además un cambio de actitud frente a la sociedad.
neumología, nefrología, urología, gastroenterología, cardiología, oftalmología, psicología, análisis, masajes, entre otros. Paralelamente, se realizarán atenciones legales, asesoramiento en belleza, manicure, caritas pintadas, entre otros. El objetivo de la campaña, promovida por la Gerencia de Desarrollo Humano de la comuna de Pueblo Libre, es brindar espacios para llevar servicios básicos de salud gratuitos y de calidad a la comunidad, sobre todo a los adultos mayores y niños.
Jubilado de 82 años se fue en coche Un estibador jubilado, de 82 años de edad, fue el feliz ganador de un auto tras el sorteo organizado por la Municipalidad del Callao entre los contribuyentes que estaban al día en sus pagos a dicha comuna. el sorteo se realizó en la explanada de la municipalidad chalaca. El alcalde del Callao, Juan Sotomayor, entregó las llaves y tarjeta de propiedad de un automóvil nuevo marca Chery modelo QQ al vecino identificado como Daniel Hernán Távara Grau. El ganador llegó acom-
pañado de sus hijos y yerno quienes celebraron el premio. Sin embargo el octogenario indicó que el auto será manejado por su hijo debido que tiene problemas con la vista y a su edad es difícil manejar.
SURQUILLO
Talleres de arte para menores La Municipalidad de Surquillo organizará una serie de talleres de formación artística para promover el desarrollo cultural y artístico en los niños y adolescentes de ese distrito. Los cursos que se impartirán son: danzas peruanas, teatro, guitarra y artes circenses y estarán dirigidos a alumnos de 8 a 14 años de edad. Los talleres de danzas como marinera, huaino y
música afroperuana se dictarán los lunes y jueves, así como las clases de guitarra. Las clases de teatro los días viernes y artes circenses los días jueves y viernes. Los talleres se dictan en la Casa de la Juventud, ubicada en la avenida República de Panamá Nº 5300. Las inscripciones están abiertas, para mayor información puede comunicarse a los teléfonos: 444- 1676 ó 447-0537.
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
NACIONAL
Saberes Productivos llega a fiesta de Lamas INICIATIVA DE PENSIÓN 65 buscará que 150 escolares
tengan presente conocimientos adquiridos por sus antepasados FOTO: LA PRIMERA
HUANCAVELICA
AREQUIPA
Dos pueblos declarados en emergencia
Frentes se suman a paro del 3 de setiembre ◘ Los dirigentes del Frente de Defensa e Integración y Desarrollo del Cono Norte (FREDICON) y la Central de Organizaciones y Frentes de Arequipa (COFREN), anunciaron ayer que se sumarán a la protesta convocada para el 3 de setiembre para exigir mayores recursos para la región.
El presidente del FREDICON, Felipe Domínguez Chávez, indicó que la decisión obedece a la injusta disminución del 43.50% del canon minero. “Exigiremos la modificatoria de la Ley de Gravamen Minero para que se logre balancear el recorte del canon que será mayor el 2014”, señaló.
LAMBAYEQUE
Restaurarán tres bienes culturales ◘
Empresarios privados y una entidad del Estado invertirán más de 6 millones de dólares en la ejecución de trabajos de restauración y ampliación de tres bienes culturales ubicados en las provincias de Chiclayo y Lambayeque. David Bravo Marín, arquitecto responsable del área de Patrimonio de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque, dijo que la entidad pública pretende ejecutar trabajos de ampliación de su sede institucional.
“En esa área funcionó la antigua estación ferroviaria de Chiclayo”, recordó el funcionario. Asimismo, los otros dos son casos de empresas grandes que están buscando espacio y han considerado trabajar en bienes culturales en dos monumentos, dijo.
◘
Al menos 128 adultos mayores, expertos tejedores, ceramistas, entre otros, de comunidades nativas y de extrema pobreza, se reunirán mañana en un nuevo “Encuentro de Saberes Productivos de Pensión 65” a realizarse en la Fiesta de Santa Rosa, del centro poblado kechwa El Wayku, en la localidad de Lamas, departamento de San Martin. Los artesanos, músicos y danzantes, demostrarán sus habilidades en gastronomía y medicina tradicional, entre otros saberes a más de 150 alumnos de primaria y secundaria de siete centros educativos de Lamas. Esto será posible luego de un riguroso trabajo de campo que incluyó reuniones, diálogos, talleres y coordinaciones con funcionarios y autoridades municipales. La directora ejecutiva de
Pensión 65, Norma Vidal, señaló que con la intervención de “Saberes Productivos” se busca identificaraquellosconocimientos que guardan nuestros adultos mayores, con el objetivo de que sean difundidos y transmitidos a todos los miembros de la comunidad, que deberá apropiarse de ellos y aprovecharlos para el beneficio colectivo. “El trabajo articulado entre Pensión 65 y la municipalidad provincial hizo posible que la intervención de Saberes Productivos, el segundo servicio complementario de este programa social, pueda hacerse realidad en este distrito de la región San Martín”, señaló la funcionaria. En el distrito de Lamas, Pensión 65 tiene 128 usuarios, según el padrón de mayo–junio de 2013, mientras que en toda la provincia son 340 adultos mayores en
extrema pobreza los que reciben la subvención bimestral de 250 soles. En todo el departamento de San Martín, Pensión 65 alcanza los 1,839 afiliados. INICIO DEL PROYECTO La intervención de Saberes Productivos se inició en el primer trimestre de 2013 en los distritos de Los Morochucos y Sarhua, en Ayacucho. Desde abril último, la exitosa experiencia ya empezó a ser replicada en las localidades de Lamas en San Martín, San Pablo y Písac en Cusco, y Sullana en Piura. La puesta en marcha de la revalorización de los adultos mayores en pobreza extrema, a través del reconocimiento de sus saberes productivos, conforma junto a las campañas de salud los dos servicios complementarios de Pensión 65 para sus 274,673 usuarios.
El centro poblado de Carampa y el distrito de Locroja, en Huancavelica, fueron declarados en Estado de emergencia por 60 días debido a los efectos de las lluvias y deslizamientos de tierra que se han producido recientemente. A través de un Decreto Supremo publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo establece que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) será responsable de realizar las coordinaciones necesarias entre el Gobierno Regional, instituciones y organismos del Gobierno Nacional que deben ejecutar las acciones de respuesta y rehabilitación. Asimismo, se dispondrá la reducción y minimización del alto riesgo existente dentro del plazo de vigencia de la declaratoria. Los avances en esta tarea serán informados a la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP El objetivo de la política industrial tiene que ser transformar el actual estilo de crecimiento, es decir, pasar de la especialización primario exportadora a la diversificación productiva y, por lo tanto, a un crecimiento sustentado en la productividad. A diferencia del actual extractivismo, la política industrial debe promover el desarrollo de instituciones económicas inclusivas --que redistribuyen los recursos y fomentan la innovación, la competencia y el empleo- en una nueva relación del mercado con el Estado. «Los mercados --dicen Acemoglu y Robinson-- no son por sí mismos una garantía de existencia de instituciones inclusivas. Los mercados, abandonados a su suerte, pueden dejar de ser inclusivos, y llegar a ser dominados por intereses económicos y políticos poderosos». Por eso las instituciones económicas inclusivas no pueden prescindir del Estado. La necesidad de instituciones políticas inclusivas La diversificación productiva y el desarrollo de mercados internos deben ser procesos simultáneos. Así, la industrialización, para beneficiar al conjunto de la sociedad, debe contribuir a la integración económica, social y política del país. Las instituciones económicas que operan con este fin, deben «simultáneamente redistribuir el ingreso y el poder». Estas instituciones económicas inclusivas «requieren de mercados inclusivos que generen igualdad de condiciones y oportunidades económicas para la mayoría de la población». En el modelo actual, el Estado ha sido tomado por los grupos de poder económico que no innovan, que rechazan la regulación de los mercados, que se oponen a la redistribución de los ingresos y que debilitan la democracia. Para que se abandone este modelo y ocurra el cambio estructural a favor de la industria, se necesitan instituciones políticas inclusivas. Si la industrialización implica la creación de institucio-
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
/13
La institucionalidad de la nueva política industrial FOTO: HUGO CUROTTO
La diversificación productiva debe ser fruto del esfuerzo conjunto entre el Estado y el empresariado privado, para innovar, para crear nuevas actividades productivas a lo largo y ancho del país, y para generar externalidades de aprendizaje y tecnológicas en beneficio de toda la sociedad.
nes económicas inclusivas, ella debe ser resultado de un proceso político determinado por instituciones políticas distintas a las actuales. Las nuevas instituciones económicas industriales, para ser inclusivas, no pueden surgir de un entorno constituido por instituciones políticas donde predomina la corrupción, el clientelismo y los intereses de los grupos de poder. Se tienen que desarrollar instituciones que incentiven la innovación en la política, que fomenten la democracia y libertad republicanas, que respeten los derechos de las poblaciones nativas, que no toleren la depredación del medio ambiente, que extir-
pen la corrupción del aparato del Estado, que aseguren que se gobierne a favor de toda la población, y que promuevan el desarrollo de mecanismos eficientes de fiscalización y la rendición de cuentas en todos los poderes del Estado. «Las instituciones políticas de un país -según Acemoglu y Robinson--- son las que determinan la capacidad de los ciudadanos para controlar a los políticos e influir en la forma cómo se comportan. Esto a su turno determina si los políticos son agentes de los ciudadanos, si abusan del poder que se les ha confiado para amasar sus fortunas y perseguir sus propios intereses en detrimento de los in-
tereses de los ciudadanos». Una de estas instituciones es la Constitución de la República. LA INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL La diversificación productiva debe ser fruto del esfuerzo conjunto entre el Estado y el empresariado privado, para innovar, para crear nuevas actividades productivas a lo largo y ancho del país, y para generar externalidades de aprendizaje y tecnológicas en beneficio de toda la sociedad. El dominio del modelo extractivista ha mostrado que el mercado no orienta las inversiones hacia la diversificación y
el desarrollo de mercados internos, pero de aquí no se deduce que esta debe ser una tarea exclusiva del Estado. La administración del Estado es una institución social como lo es el mercado. Ambos no están libres de comportamientos rentistas y corruptos, y de colusión y abuso de poder. Por eso, para industrializarnos, las inversiones que se orientan a generar igualdad de condiciones para el desarrollo de actividades empresariales rentables, y los sistemas de incentivos a la empresa privada orientada a la diversificación, deben ser producto de la coordinación, de la deliberación y del inter-
Podría constituirse un Consejo de Desarrollo Industrial público-privado donde, además de otras tareas, se identifiquen las necesidades de inversión en infraestructura para crear mercados internos, los proyectos de normas para eliminar costos de transacción y obstáculos a la inversión privada orientada a la diversificación, los sistemas de incentivos y sus condicionalidades, y los apoyos financieros a las inversiones innovadoras.
cambio de información entre las instituciones públicas y privadas. Para ello, podría constituirse un Consejo de Desarrollo Industrial público-privado donde, además de otras tareas, se identifiquen las necesidades de inversión en infraestructura para crear mercados internos, los proyectos de normas para eliminar costos de transacción y obstáculos a la inversión privada orientada a la diversificación, los sistemas de incentivos y sus condicionalidades, y los apoyos financieros a las inversiones innovadoras. A MODO DE CONCLUSIÓN Rodrik, en Industrial Policy for the Twenty-First Century (2004), propone un conjunto de elementos constitutivos de la «arquitectura institucional» para la nueva política industrial: apoyo político de alto nivel; coordinación y deliberación públicoprivada; transparencia y rendición de cuentas; y, criterios para el diseño de las políticas entre los que se encuentran: incentivos solo para nuevas actividades, condiciones de éxito y fracaso, cláusulas de extinción de los incentivos, apoyo público a actividades y no a sectores, y apoyo a actividades que generen externalidades tecnológicas y de información.
laprimeraperu.pe 14/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
Wilder Mayo Redacción —¿Qué opina de las declaraciones oficiales sobre el desempeño económico? —El gobierno no podía tapar el sol con un dedo. Sin embargo, los comentarios fueron tardíos, mal hechos e incompletos. La caída de las exportaciones fue dramática desde diciembre de 2012, con una tasa del -15.4%, profundizadas en enero y luego en febrero. Nuevamente volvieron a caer en marzo y junio. También faltaron los compromisos y contenidos. —El gobierno reconoció que la crisis llegó al Perú, pero pese a las tormentas externas el país está soleado, ¿qué tan robusta está la economía local frente a la crisis? —En lo positivo, el gobierno tiene depósitos en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) por cerca de US$ 20,000 millones, parte de los cuales se podría utilizar en implantar una política fiscal anticíclica. Las reservas internacionales superan los US$ 68,000 millones. —¿Qué es eso de que faltaron los compromisos y contenidos? —Se debió salir anunciando un compromiso del Estado para hacer frente a los embates de la desaceleración económica internacional. El presidente de la República debía estar flanqueado por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presidente del BCRP, el presidente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs, entre otras autoridades. Señalar las fortalezas y retos de la coyuntura y anunciar la existencia de un plan de contingencia para hacer frente a los fenómenos externos, con diferentes escenarios, tipo y magnitud de las respuestas. Hay que dar mayor previsibilidad a los agentes económicos. —¿En qué consiste la mayor previsibilidad? —En los países desarrollados existen mecanismos semiautomáticos y automáticos que comienzan a operar cuando se reduce el nivel de actividad económica. De esta forma todos los agentes económicos saben, con independencia de
LA PRIMERA
@laprimeraperu Especial
www.laprimeraperu.pe
Economía peruana podría
crecer menos de 4%
LA PRIMERA entrevistó al profesor Germán Alarco, de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico, a propósito de la discusión sobre las vacas flacas, no tan flacas y de la ahora soleada economía peruana, según Ollanta Humala. FOTO: LA PRIMERA
las personas que estén en las instituciones públicas, que los niveles de demanda e ingreso no se van a reducir tanto. Si todos conocen de estas políticas, el nivel de demanda, producción y los proyectos de inversión no se deberían modificar significativamente en el tiempo. Con estas políticas se reduce la variabilidad en el crecimiento económico. —¿Cuáles podrían ser
esas políticas anticíclicas institucionalizadas? —Como mínimo la política fiscal y la monetaria. En el caso de la fiscal, habría que diseñar un esquema de déficit estructural inteligente, pensando en una economía cuya presión tributaria debe crecer en el tiempo. En el caso del BCRP, considerar un segundo objetivo de atención después de la inflación que podría ser el de mitigar
las contracciones en la demanda y el producto. La definición de una contracción se podría precisar técnicamente y con la intervención de un comité de expertos. —¿Qué ocurre en los países desarrollados? —En EE.UU. los objetivos de la Reserva Federal son tres: mitigar inflación, procurar pleno empleo y reducir las tasas de interés en el largo plazo. Obviamente intervienen si caen
los niveles de demanda. En el Perú, durante 2008 y 2009, la política monetaria anticíclica fue aplicada con el argumento de que se habían reducido las presiones inflacionarias. Si en una próxima crisis esta no se reduce, el BCRP no podría aplicarla. En EE.UU. a la política monetaria anticíclica se suma el sistema de seguro del desempleo, los precios de garantía para principales productos
agropecuarios y la tradición, con independencia de si se trate de un gobierno republicano o demócrata, de que el gobierno intervendrá en la crisis a través de la política fiscal. PROPUESTAS DESENFOCADAS DEL MEF Y BCRP —¿Qué están proponiendo el MEF y el BCRP? —Reducir la presión tributaria y flexibilizar el mercado laboral. Ambas serían dos propuestas desenfocadas en tiempos de contrac-
laprimeraperu.pe
ción de la demanda. La primera debilitaría estructuralmente al Estado y con la segunda se generaría desempleo, menores ingresos, demanda y producción. Lamentablemente estos sectores quieren todas las ventajas para ellos. —¿Cómo ve al MEF y al BCRP enfrentando la actual coyuntura? —No muy bien. Al MEF le falta mayor dinamismo para hacer frente a la realidad. Ambos se demoraron mucho en aceptar las circunstancias externas y siguen sin reconocer las verdaderas causas internas de la desaceleración. Sin embargo, el BCRP tiene mayores problemas. Fue excesivamente tolerante con la inflación durante 2012 en momentos en que se apreciaba el sol. Asimismo, durante ese año y hasta enero de 2013 dejó que el sol cayera hasta S/. 2.5 por dólar. Debió haber colocado un piso más alto y acumular más reservas internacionales. Ahora ha colocado un piso bajo, tiene menos reservas de las que debiera y presiones inflacionarias que podrían, en su momento, frenar la implantación de políticas monetarias anticíclicas. —¿Debe haber cambios en las autoridades económicas? —No en el MEF, para precisar responsabilidades. En el caso del BCRP, el Congreso todavía tiene la palabra para romper con la endogamia académica que predomina en el directorio de esa institución. CAÍDA DEL EMPLEO E INGRESOS —¿Estamos en época de las vacas flacas? —No hay que exagerar. El PBI real acumulado a junio respecto del mismo periodo del año anterior creció solo 5.1%, por debajo de la paradigmática tasa del 6% anual. En junio el crecimiento anualizado fue solo del 4.4%. A través del informe sobre la situación del mercado laboral en Lima Metropolitana de mayo, junio y julio de 2013, la población ocupada creció en 2.1% respecto del mismo periodo del año anterior. En el mismo periodo 2011/2012, la población ocupada crecía al 2.5% anual. Ahora hay una tasa de crecimiento negativa en la población ocupada para los menores de 24 años y menor crecimiento en la contratación de las mujeres. — ¿Qué ocurre con los ingresos de las personas? —El crecimiento de los ingresos nominales de las personas es positivo, pero cada vez menor en el tiempo. Entre el mismo periodo del 2012 y 2013 el incremento promedio fue del 5.8% anual, mientras que entre 2012 y 2011 fue de 8.4%. Entre 2010 y 2011 el crecimiento fue del 12.6% anual. Desde junio de 2012 el salario mínimo real ha caído 3.3%. En su
www.laprimeraperu.pe FOTO: LA PRIMERA
Economista Germán Alarco.
momento hay que comenzar a pensar en la política de ingresos. POLITIZARON EL TEMA —¿Cuáles son los factores explicativos de la desaceleración económica? —El shock externo en circunstancias en que un conjunto de fuerzas endógenas o centrífugas lo venían desacelerando progresivamente. En otra oportunidad hemos comentado que entre 2010 y 2012 el crecimiento fue cada vez menor. En 2012 se creció solo 6.3%, cuando debió hacerlo al 8.4% de acuerdo al crecimiento de los componentes exógenos de la demanda. Se perdieron 1.6 puntos porcentuales por las mayores importaciones y 0.5 puntos porcentuales por la reconcentración del ingreso en contra de los asalariados. —¿El sector privado dice que la desaceleración también se produce por el cambio de las expectativas a propósito de la abortada compra de Repsol? —Eso es absolutamente
@laprimeraperu
falso. Están politizando el tema para obtener mayores prerrogativas. El asunto de Repsol se hizo público en abril. Para esas fechas el shock externo era evidente. También atribuyeron como factor explicativo a los nuevos límites para la pesca artesanal, las mayores atribuciones a la Dirección de Capitanías, a la ley sobre comida chatarra, entre otras. Todas estas son puras excusas. Hay que recordar que de acuerdo a información del BCRP, la inversión privada sobre el PBI tuvo su récord histórico en el primer trimestre de 2013. Esta razón solo ha sido superada por lo ocurrido en 1957 y 1958. TODAVÍA HAY MÁRGENES DE MANIOBRA —¿Cuál es el impacto del shock externo? —Anualizando la caída en el volumen físico de las exportaciones del -8% (a junio), la variación del PBI real sería de -2.5% manteniendo todas las demás variables a niveles de 2012. Si la caída fuera del 6%,
el PBI caería en 1.9 puntos porcentuales. Si la caída fuera de 4%, la contracción del PBI sería de 1.3 puntos porcentuales —¿Es posible alcanzar un crecimiento para este año de 6% o más del PBI como estima el gobierno? —Hemos preparado varios escenarios. Si se mantiene la inercia externa de una caída de las exportaciones del -8%, el consumo público y la inversión pública crecen a la tendencia actual de 10% y 15% respectivamente, y la inversión privada sigue creciendo al ritmo de las importaciones de bienes de capital, la economía podría crecer entre 3.1% y 3.9%. Si se mantiene la inercia interna, hay una ligera mejoría externa entre 3.7% y 4.5%. Si a este escenario se le aplica una política fiscal más activa, podría crecer entre 4.9% y 5.7%. Todavía hay márgenes de maniobra. Todos deseamos que la economía crezca lo más posible. IDEOLOGÍA NEOLIBERAL —El gobierno está apostando por pisar el acelerador de la inversión pública y fomentar la inversión privada frente al escenario de desaceleración, ¿qué tan útiles son las medidas? —Las relativas al consumo y la inversión pública son imprescindibles. También es importante promover la inversión privada. Sin embargo, creo que el gobierno se ha excedido con la nueva ley de expropiaciones que a mi juicio es anticonstitucional y no se están produciendo los ajustes al interior de los ministerios e instituciones respectivas a propósito de los certificados de inexistencia de restos arqueológicos y sobre los estudios de impacto ambiental. Hay que tener cuidado, ya que hay mucha ideología neoliberal e intereses rondando.
ESCENARIOS BÁSICOS VARIACIÓN
PBI REAL 2013 (%)
1. Inercia externa e interna 2. Mejoría externa e inercia interna 3. Mayor mejoría externa e inercia interna 4. Inercia externa con política fiscal activa
Entre 3.1 y 3.9 Entre 3.7 y 4.5 Entre 4.4 y 5.1 Entre 4.9 y 5.7
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
/15
EN CORTO
1
AL MEF le falta mayor dinamismo para hacer frente a la realidad. Ambos (MEF Y BCRP) se demoraron mucho en aceptar las circunstancias externas y siguen sin reconocer las verdaderas causas internas de la desaceleración. FOTO: LA PRIMERA
2
EL CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS nominales de las personas es positivo, pero cada vez menor en el tiempo. Entre el mismo periodo del 2012 y 2013 el incremento promedio fue del 5.8% anual, mientras que entre 2012 y 2011 fue de 8.4%. Entre 2010 y 2011 el crecimiento fue del 12.6% anual. Desde junio de 2012 el salario mínimo real ha caído 3.3%. FOTO: LA PRIMERA
3
ESTÁN (EL SECTOR PRIVADO) politizando el tema para obtener mayores prerrogativas. El asunto de Repsol se hizo público en abril. Para esas fechas el shock externo era evidente.
4
FOTO: LA PRIMERA
SI SE MANTIENE LA INERCIA EXTERNA de una caída de las exportaciones del -8%, el consumo público y la inversión pública crecen a la tendencia actual de 10% y 15% respectivamente, y si la inversión privada sigue creciendo al ritmo de las importaciones de bienes de capital, la economía podría crecer entre 3.1% y 3.9%.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
◘ ESPEC
SIRIA EN LLAMAS
La sombra de Al Qaeda se cierne sobre Damasco
Al Qaeda, organización creada por Osama Bin Laden, ha terminado tomando el liderazgo de los rebeldes sirios que buscan derrocar al régimen de Al Asad. Los países occidentales que encabezados por EE.UU venían apoyando con armas a los insurrectos, han sido desplazados y ahora no saben qué hacer. En medio de esa incertidumbre llega la denuncia del uso de armas químicas por el gobierno sirio, que a su vez culpa a los rebeldes.
Por Efraín Rúa Editor de Mundo Luego que se denunciara la mayor masacre del conflicto sirio perpetrada por armas no convencionales, la respuesta occidental se limitó a reclamar una investigación profunda de los hechos, una declaración que revela los serios reparos de EE.UU. y otros países a seguir involucrándose en un conflicto en que fuerzas fundamentalistas como Al Qaeda parecen haber tomado la iniciativa rebelde. El miércoles la noticia de la masacre sacudió las redes informativas del mundo tras conocerse que en el noreste de Damasco centenares de personas había muerto a consecuencia del bombardeo con gases tóxicos, en una zona controlada por seguidores de Al Nusra, una facción de los seguidores de Bin Laden en Siria. GHOUTA TRÁGICA Los Comités Locales de Coordinación y la Coalición Nacional Siria -principal grupo opositor- denunciaron el ataque con munición química de las localidades de Zamarka, Jobar, Erbin, Ein Turma, Duma y Daraya, en Ghouta. Según ellos, los distritos de Erbin y Jobar habrían quedado bajo la nube química a causa del fuerte viento que se registraba a esa hora de la mañana tras el ataque
Contradicción
◘ El gas sarín fue utilizado en la guerra de Irán-Irak,
en 1988 en la localidad de Halabja, donde miles de personas murieron por esta causa. “Algunos de los síntomas como boca y ojos abiertos y mirada fija, son muy similares a los que se vieron en Halabja”, explicó Bretton-Grond, un excomandante de las fuerzas británicas.
contra barrios próximos. El grupo Revolución Siria 2011 aseguró que eran 1,188 los muertos en los ataques. La Coalición Nacional Siria sumó 1,300 víctimas, cifra que convertiría la masacre en la más grave en estos dos largos años de conflicto, pero se trata de cifras no confirma-
das debido a la inaccesibilidad de la zona. La respuesta occidental no tuvo la fuerza que los rebeldes esperaban. Ello es consecuencia de la creciente debilidad del Ejército Libre de Siria (ELS) frente a los radicales de Al Qaeda. El llamamiento de Ahmad Jabra, secretario general
de la Coalición Nacional, a las fuerzas rebeldes para fortalecer el ELS, revelan la creciente pérdida de influencia de la organización frente a los grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda que controlan las zonas liberadas, resaltó la analista Mónica G. Prieto, de Cuarto Poder. Todos los datos que salen de Siria al exterior, indican que el Estado Islámico de Irak y Siria, el Frente al
laprimeraperu.pe
CIAL Nusra y otras organizaciones similares llevan la voz dirigente en la lucha contra el régimen de Bachar al Asad. Por eso es que el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, le habría planteado a Jabra sus reticencias al envío de armas. Pese a los esfuerzos de Jabra para demostrar que el ELS y Al Qaeda son enemigos, todo indica que sus unidades no solo siguen colaborando con las fuerzas yihadistas, sino que no pueden prescindir de ellas debido a su mayor capacidad de combate. En muchos lugares, los yihadistas son los que toman la iniciativa y el mando de las operaciones, jugando las unidades “oficiales” del ELS un papel secundario. Incluso, cuando se cuestiona su liderazgo, los yihadistas han respondido sin contemplaciones. Así ha ocurrido con Kamal al Hamami, del Consejo Supremo del ELS en Latakia, con la brigada Hamza Asad en Idlib, con las brigadas del componente kurdo en Alepo, y con la brigada Ahfad al Rasul, en Raqa. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, en Raqa se suceden las protestas populares exigiendo la liberación de cientos de civiles detenidos por orden del Emir, entre ellos el conocido jesuita Paolo Dall’Oglio, que acudió a solicitar la liberación de los rehenes. Protestas similares se han registrado en Alepo, Deir er Zor y Ras al Ain, reclamando la liberación de los detenidos. Las informaciones sobre secuestros en masa, violaciones, torturas, decapitaciones públicas y hasta personas quemadas vivas, dan fe de la belicosidad de las fuerzas de Al Qaeda. En esas condiciones es fácil concluir que no habrá envíos de armas hasta que el ELS no garantice que ese material no caiga en otras manos, algo que, al parecer y por el momento, no puede hacer. MASACRE Mientras tanto, los videos que se pueden ver en las redes sociales son terribles. Decenas de cadáveres de niños apilados en habitaciones, aparentemente sin daños físicos. En otras imágenes puede verse la agonía mortal de niños y bebés que boquean en busca de oxígeno, hasta morir. Otro video mostraba a una niña en evidente estado de shock que se limitaba a repetir “estoy viva, estoy viva”. Todas las víctimas tiemblan, sufren convulsiones y algunos tenían espuma blanca en la boca. En los hospitales de campaña, el número de afectados era inmenso. Según los médicos, los heridos llegaban con quemaduras y síntomas de asfixia, además de alucinaciones, náuseas, alta presión sanguínea y una fuerte tos. Según los médicos, el 90% de las víctimas murió a causa de los ga-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
/17
Desconcierto ◘ Faltan datos que aclaren qué ha ocurrido en los últimos días en Siria porque un hecho que desconcierta a los expertos es cómo ninguna de las personas que ha estado ayudando a las víctimas sin ninguna protección, ni ropa ni mascarilla, ha tenido ninguna reacción. Tampoco se han visto que médicos u otros sanitarios estén aplicando algún tipo de antídoto.
ses, y solo el 10% a causa de las bombas que portaban el veneno. Según Shams News Network, unas 375 personas murieron solo en la primera hora del ataque, y aquellos que trataron de socorrer a los heridos fueron incapaces “dado que las armas químicas empleadas causan debilitamiento, además de los continuos ataques con otro tipo de armas como morteros, cohetes y artillería pesada que se abatía sobre la zona”. Voluntarios y paramédicos también resultaron muertos en los ataques. Dado el cerco contra los barrios bombardeados, donde los rebeldes se han hecho fuertes, los doctores estarían tratando a los heridos con remedios caseros como vinagre, agua y cebollas ante la carestía de atropina, el fármaco más eficaz. Ghazwan Bwidany, uno de los doctores que trató heridos de los ataques, dijo que el principal síntoma de
Convención
◘ Siria es uno de los seis países que junto con Sudán del Sur, Angola, Somalia, Corea del Norte y Egipto, no firmaron la Convención de 1993 en la que se prohibía el uso de armas químicas, pero también su producción y almacenamiento. Esa es una de las razones de la sospecha y de las acusaciones de la comunidad internacional.
los pacientes es la asfixia, así como la vista nublada y abundante salivación. “Hay algunos síntomas que nos indican que es fósforo, lo cual es un arma química. Podría ser sarín, probablemente es sarín”. “No tenemos capacidad para tratar a toda esta gente. Les estamos llevando a mezquitas,
a colegios. Nos faltan suministros médicos, especialmente atropina, antídoto para las armas químicas”, añadió. SIN CREDIBILIDAD Muchos rebeldes y activistas de la oposición dicen que han perdido el interés en las investigaciones de la
ONU o en la ayuda de Occidente. Algunos señalan que los rebeldes deberían actuar por su propia cuenta y contraatacar. “Las familias de Ghouta han perdido la esperanza en cualquier comité de investigación, que no nos ha prestado ayuda desde que la revolución comenzó hace dos años (...) Estamos a siete kilómetros, a cinco minutos en coche de donde están parando. Nos están exterminando con gas venenoso mientras ellos toman café y se sientan en sus hoteles”, dijo el activista Bara Abdelraman, mediante Skype. “Como líderes de los activistas y de la oposición, por supuesto que todavía pedimos la entrada de los investigadores y prometemos protegerlos, porque es una responsabilidad ante Dios hacer todo lo que podamos por nuestro pueblo que está siendo masacrado”, agregó. La zona de Ghouta es una extensión de antiguas tierras de cultivo con edificaciones habitadas en su mayoría por miembros de la mayoría musulmana suní de Siria, que ha estado al frente de la sublevación contra el régimen alauita de Assad. A pesar de las denuncias en contra del régimen de Al Asad, el ministro de Información, Omran Zoabi, dijo que las acusaciones de ataques con armas químicas apenas días después de la llegada del equipo de la ONU eran “ilógicas y fabricadas”. Aunque pocos le creen en el exterior. Mientras tanto, la sangre amenaza con elevar rápidamente el número de víctimas que ya supera la cifra de cien mil muertos. Una cifra de terror.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
Consejitos
¿Quiere realizar una buena
limpieza del hogar?
Espacios a doble altura
Decore con tapetes
◘ Las casas de estilo antiguo suelen tener salas y comedores de doble altura, algo que los expertos aseguran forman parte de un estilo estético y atemporal. Si lo que buscas es decorar estos espacios y de cierta forma resaltar su belleza, los especialistas aconsejan buscar objetos colgantes o suspendidos, ya que son una buena opción decorativa para este tipo de arquitectura.
◘
Una de las formas más sencillas de cambiar el aspecto de la sala del hogar, es variando pequeños detalles. Por ejemplo, si los muebles de tu sala están decorados con cojines estampados, la mayoría considera aconsejable optar por un tapete sencillo y de un solo color. Por el contrario, atrévase y escoja un tapete estampado, es una excelente opción cuando la ambientación de la estancia es sobria.
LIMPIAR CORRECTAMENTE EL HOGAR puede reducir considerablemente el riesgo a contraer enfermedades virales y gastrointestinales. Aquí el consejo de los expertos para realizar un adecuado aseo del hogar.
T
an importante como cumplir con la limpieza de nuestra casa, es también conocer las propiedades reales de los limpiadores que usamos, así como de los utensilios de limpieza que empleamos para remover suciedad, lavar, secar y limpiar. En ese sentido, debemos saber que existen ciertos productos que limpian, otros que desinfectan y otros que cumplen ambas funciones. Según Guido Di Risio, Gerente de Marketing de Clorox, el ama de casa debe
tomar en cuenta que el mundo de la limpieza ha evolucionado y hoy ya existen paños y esponjas que combinados con el limpiador adecuado, son la pareja perfecta para obtener los resultados esperados sin mucho esfuerzo y con la mayor efectividad. Para la limpieza de la cocina, por ejemplo, se debe usar una multiesponja, que remueve la suciedad y grasa sin rayar, es la ideal para la limpieza profunda de todo tipo de superficies en la cocina, incluyendo
Feria para novios El próximo 8 de setiembre, en el Círculo Militar de Jesús María, se realizará una Feria de novios, donde los asistentes disfrutarán de exhibiciones, degustaciones y desfiles; asimismo, podrán apreciar la más completa variedad y las últimas novedades en productos y servicios nupciales que serán ofrecidos por 100 empresas expositoras. Durante el evento, los novios también encontrarán todo
aquello para el protocolo matrimonial: vestidos, smokings, bouquets, tortas, licores, coros, fotos, video, limousinas, carcochitas, hora loca, flores, partes, recuerdos, agencias de viajes, aros, etc. La entrada es libre a partir de las 2 p.m. Los novios asistentes podrán participar en sorteos para ganar trajes de novia, viajes, bouquets y muchos regalos más. Más detalles en www. feriadenoviosperu.com
el teflón y el acero inoxidable. Este tipo de utensilio debe ser utilizado aplicando un limpiador específico que remueva la grasa, como los conocidos limpiadores en gatillo o las nuevas lejías en gel (estas últimas permiten limpiar y desinfectar al mismo tiempo). Si se trata de limpiar el horno y parrillas, debes usar la esponja inoxidable, que tiene el máximo poder de remoción, que no raya las ollas y sartenes de aluminio, y que no se deshace ni oxida. Para trabajos
pesados en la cocina, es aconsejable usar una esponja doble uso y que traen protección antimicrobiana que inhibe la proliferación de bacterias en la esponja misma. Ahora, si buscas remover grasa y suciedad de artefactos y muebles de cocina, es mejor optar por una de “fibra verde ultra remoción”. Existen también paños de limpieza diaria que se usan con lejía para desinfectar superficies como mesas de trabajo, microondas, refrigeradoras, manijas del baño, entre otros.
¿Cómo decorar con velas? Los especialistas de Tiendas Ferco explican que las velas tienen la capacidad de lograr decorar cada espacio de nuestro hogar y transmitirnos a otra dimensión. Algunos piensan que obtener un espacio lindo, iluminado y perfecto es difícil, sin embargo existen muchos consejos a considerar para decorar con velas y convertir nuestro hogar en un lugar cálido y lleno de vida. Para nuestra sala, los especialistas nos aconsejan usar candelabros de metal con velas alargadas, con velas de columna o pilares; también una linda opción son los candelabros de madera con detalles de piedras. Así convertirás tu ambiente en un lugar ideal para
tus visitas. Para los dormitorios es preferible escoger un color de vela que juegue con el color de nuestras paredes; elige también las aromáticas y decóralas con pequeños lazos, así lograrás mantener un ambiente agradable. Para tomar una ducha perfecta, nos aconsejan utilizar velas pequeñas de colores claros, también las velas escarchadas son una excelente opción; decóralas con pétalos de rosas y sumérgete en una gran relajación. “Recordemos que el secreto de las velas consiste en no dejarlas como las compramos, sino mantenerlas encendidas en cualquier momento para disfrutar de sus cualidades”, aconsejaron los expertos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
B P
C
A
Y
E
N
O
C
S
Z
A
E
R
L
O
X
P
O E
A
Ñ
V
M
O
O
Q
A
Z
B
R
A
S
I
L
I
G J
O
R
T
G
G
E
P
O
Y
H
Ñ
M
Y
Z
L
B
O A
E
I
A
A
O
A
U
S
A
E
R
E
S
I
O
R
T
J
O
I
I
M
L
R
O
S
T
I
N
Y
S
Ñ
O
A
L
Y
T
T
E
O
A
E
B
O
G
O
T
A
T
S
R
S
I
N
N
L
A
P
D
R
T
A
Z
O
R
Q
U
N
T
I
M A
Y
X
O
I
T
I
I
A
R
B
L
T
O
R
O
L
S Z
O
R
V
E
U
H
W
B
R
V
S
I
O
X
Z
I
S O
R
E
S
A
N
T
I
Y
O
Z
C
O
M
R
T
A
R O
T
I
V
E
T
N
O
M
R
N
O
A
P
A
L
O
S O
T
O
R
O
A
E
I
Q
U
I
T
O
O
R
T
A
M O
E
C
A
R
A
C
A
S
X
Z
O
R
T
O
T
O
A R
B
U
E
N
O
S
A
I
R
E
S
U
O
I
E
O
CAPITALES DE AMERICA DEL SUR
Este conocido buscador de Internet debe su nombre a la palabra gogol, que en matemáticas se usa para referirse al número 1 seguido de 100 ceros. el objetivo de la compañía es organizar la inmensa cantidad de información disponible en la red.
LIMA QUITO BOGOTA CARACAS
BRASILIA ASUNCIÓN BUENOS AIRES SANTIAGO
Soluciones
¡Que buena...! Nº 2522
T
N
O
L
H
L E
A
LAGO (FRANCES)
L
T
O S
·HUERTO CERRADO”
TAMBOR DE MOROS
E
R
ATEZAR, BRONCEAR
ELLO, LO (INGLES)
I T
MANO (INGLES)
L
O
U
ACTINIO
GASTADO POR EL USO
A
K E N
A
R
N
“EL TUNEL”
N
A
L
C
E
ASTRO REY
A E R
O
T
I
S
U
N
A
D
O
N
I
L
E
E
R
O
L
G
A
U
E
EN ESTE LUGAR
A
PADRE DE MOAB
A
T
A
B
L
A
B
A
N
I
C
O
C
E
R
D
A
A
T
Nº 2523
ENSENADA AMPLIA
L
H
¿QUIÉN?
S
A
JUDIA, FREJOL
¿YA SE FUÉ?
SER DOCTO EN ALGUNA COSA
B “LA LEY DEL AMOR”
A
A R
AUSTRAL ANTARTICO
E
E CALIENTE (INGLES)
T
H
L
O
NIQUEL
DIOS FENICIO
COMIDA (INGLES)
C
CHIRIMOYA
E
A R
VENIR A LA VIDA
I
L
A
A T
RIO DE VENEZUELA CINEASTA “RAN” ORGANISMO MUNDIAL
--- CORBUT ... GUILLOT
FABRICA EL BUEN (FRANCES) LADRON
U
L
B
G
A
A
A
S
I
G
C
E
I
T
E
I
R
G
N
M
RIO DE EUROPA
S
CAPITAL DE COREA
I
T
FLABELO, PAIPAY
M A
HOGAR
A
PELO DE LAS BROCHAS
TROMPA DE ELEFANTE
R
S
S
A
O
PREFIJO AMARILLEZ
A A
U
DE YAUYA O DE RAIMONDI
R E
M
N
TERCERA NOTA COMPUSO PERSONA MUSICAL “SIBONEY”
INVENTO EL ASCENSOR
CRIBA GRANDE PASA POR EL INQUIETO NODRIZA, BERNA ANACOBERO NIÑERA
D S
I
E N
LLOVIZNA TIRSO DE MOLINA
L
D
T R
COMPUSO “GRANADA”
E
A
S E
ATURDIR
FESTIVAL MUSICAL
A R
L
E L
HIJO DE NELEO Y CLORIS
CHICOTE
V U
DENTRO
TERCERA PERSONA
L
L E
BORRACHERA
ASTATO
M A N A
Y S
PREFIJO LA MITAD
& “LA HIJA DEL CAPITAN”
S I
VOLCAN DE AYACUCHO
RELIGION HAITIANA
DESCIFRAR HIJASTRO, LO ESCRITO ENTENADO
A S
MATEMATICO SUIZO
CUNA DE SAN FRANCISCO
DISEÑADOR FRANCES
RED
PRECEPTOR DE DIONISO
LA PAZ MONTE VIDEO CAYENA PARAMARIBO
R
Nº 2524
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries cuidado con cometer un error el día de hoy no tomes decisiones tan apresuradas piensa un poco mas las cosas pero con calma, encuentras la solución a ese problema interior.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
AMADA DE HAMLET PATRON
IGUALDAD DE NIVEL
MARINOS
ESPIRITU BULTO, QUISTE
OVOIDE COMPAÑERA DE SIMBA
ANION O CATION
“ULTIMA THULE”
AEROPTO. DE CUSCO
RIO DE SUIZA
ARQ. REAL MADRID
METAL PRECIOSO
SI (QUECHUA)
VERBAL, DE ROSTRO PALABRA
PUNTO EN EL DADO
24 JULIO-23 AGOSTO
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo serás el mejor de los amigos de los consejeros y darás la ayuda a quien mas lo necesite, en el trabajo y el amor será una buena compañía.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra seguramente debes sentir que nada sale bien y por eso no eres muy importante pero hoy es el día en que debes pensar en ti mismo y salir de esa película negativa y avanzar, inténtalo hoy.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE
“PAN Y VINO”
POCO COMPACTO
TANTALIO
LANTANO ACTOR “EL GATOPARDO”
REY (LATIN)
POCO COMUN DETECTOR FABULISTA SUBMARINO GRIEGO
POEMA LIRICO
LEO Leo sociabiliza hoy no te encierres en tu mundo y en tus cosas saca aquello que ya no puedes tener pero de la manera mas suave y todo saldrá bien, acércate mas a los compañeros de trabajo.
PRIMORDIAL
... MORO ... OLCESE PERIODO SIETE DIAS
SONIDO LEJANO
Geminis seguramente hoy más que nunca se ase sentir la soledad si no tienes pareja pues darle esa oportunidad al amor pero si hay alguien a tu lado busca lo mejor de esa persona.
Cancer orden y claridad en tus ideas estarán ya presentes por que hay tiempos mas tranquilos y eso ase que puedas ver todo de la mejor manera, suerte.
MARCAR UN GOL
MORAL
22 MAYO-21 JUNIO
22 JUNIO-23 JULIO
TODAVIA
TUNA, CHUMBERA
GÉMINIS
CÁNCER
HACER MASA
SIGLAS OF. DE EEUU
BARAJA DE ADIVINOS FRUTO DEL MORAL
PINTOR PIURANO
REINA DE NABOO
CIUDAD DE ANDALUCIA
AHI SE POSO EL ARCA
AVE DEL NILO
TOSTAR, SOASAR
CAPITAL PERUANA
RIO DE PUNO
COMBATE ENTRE 2
DANZAR
ORILLA DE RIO
ANT. MEDIDA FR. LONGITUD
CANTAN “KAMIKAZE”
TOMAR (INGLES)
PIEDRA PRECIOSA
CIENO, LODO RIO DE RUSIA LITIO “RAPSODIA SUCESOR VERANO BARBARA” DE MAHOMA (FRANCES)
ACEITARA, YO ENGRASARA (ITALIANO)
MATRIZ DE LA MUJER
VIVIENDA ESQUIMAL
BANCO VATICANO
PATO
PADRE DE LATINO
AEROPTODE TOKIO
Tauro cuidado con alguna mala intención si pensabas en hacer algo pero ocultando alguna cosa, no es el momento indicado por que te pueden descubrir, mucha atención hoy.
Escorpio algo de tu pasado te cuesta dejar el empleo perfecto, la pareja o simplemente ese pensamiento que no te deja dar el gran giro en tu vida piensa que mañana todo será diferente si tu lo quieres.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sagitario meditación y espera para el día de hoy ya que es mejor mantenerse en silencio y en soledad para calmar las aguas tu sabrás que la decisión que tomes será la mejor, paciencia.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio no celes a nadie por que eres capas de mantener todo por tus propios meritos si lo haces solo arruinaras tu día, tomate el tiempo de ser feliz.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario sales ya de los problemas tan grandes que podías tener bien eso te hará pensar que eres más fuerte que los problemas y que solo tu resuelves tus temas mas importantes.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis eres ya toda una persona con seguridad y eso te da el avance en tu terreno laboral y en el amor serás mas apreciado y reconocido por todo lo quedas.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
Folklore en San Miguel
Huaconada en exposición
Óleos de ensueño
Autista y artista
◘Con
◘El
◘Este martes, Hugo Salazar Chuquimango, artista cuya obra está marcada por el sueño y la vigilia (es vigilante) inaugura esta noche una nueva exposición denominada “Excluidos al azar”, que se verá hasta el 29 de setiembre en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 207. Su mundo, onírico, tiene muchas influencias de Dalí.
◘Con
danzas típicas, la Municipalidad de San Miguel se suma a las celebraciones del Día Mundial del Folklore este domingo. Los talleres municipales mostrarán las danzas y canciones que representan nuestra identidad nacional. Instituciones del distrito participarán junto al colegio ganador del pasacalle escolar de este año nivel primario, colegio Santo Domingo El Apóstol.
Ministerio de Cultura inauguró la muestra “La Huaconada de Mito” y reconoció a 11 de sus portadores, practicantes y difusores como Personalidad Meritoria de la Cultura. La exposición es una mirada a la danza de los huacones del distrito de Mito (Concepción, Junín). Hasta el 10 de noviembre en Av. Javier Prado Este 2465, San Borja.
Literatura oral de MAO: segunda entrega ◘Manuel Acosta Ojeda, cantautor de genio incomparable,
nos brinda esta noche la segunda parte de su literatura oral de anécdotas sobre escritores y músicos, entre otros artistas, que comenzó con la inolvidable tertulia “Solo sé que tengo sed”. Ahora, “Confidencias II. Don Manuel… con su limón” promere otra noche inigualable, desde las 8.30 p.m., en la Av. Francisco Pizarro 334, Rímac. Colaboración: 25 nuevos soles. Informes: RPM #999979606.
Secuelas de la violencia política JAVIER ALDANA reflexiona sobre la marginación y el abandono del indio peruano. A través de esculturas, relieves y pinturas, el artista plástico Javier Aldana busca reflexionar sobre la realidad de los habitantes de las comunidades andinas, en una muestra denominada “El indio en el Perú”. En ella expresa el abandono, la marginación y el poco compromiso de la sociedad para con su desarrollo e incorporación a la vida nacional, una deuda histórica que hasta hoy parece difícil de saldar. En el caso de las esculturas, Aldana toma como punto de partida el poncho y la lliclla, elementos de la vestimenta andina, y a partir de allí poder manifestar la dignidad del hombre y la mujer, y la identidad que le son propias. Con los dibujos, por otro lado, reflexiona sobre el caso de la reacción del indio a la violencia que experimentó nuestro país en las recientes décadas. “La frustración y violencia de este proceso tiene como escenario más cercano la brutalidad del terrorismo, las violaciones a los derechos humanos desde grupos de extrema ideología hasta representantes del sistema nacional, como el caso de las esterilizaciones forzadas”, dice el artista.
Javier Aldana viene exponiendo desde 1985 en las distintas galerías de Lima. La muestra, inaugurada ayer, se presenta en la Sala de Arte del Centro Cultural Petroperú: Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro.
EXPOSICIÓN ◘Hasta el 15 de setiembre, de lunes a viernes de 11 a.m. a 8 p.m., y los sábados y domingos de 1 p.m. a 6 p.m. El ingreso es libre.
/21
tan solo 3 años de edad, Iris Grace Halmshaw vende sus obras por miles de dólares. Este pequeño prodigio ha encontrado en la pintura la mejor terapia para afrontar el autismo que padece. Desde su casa de Leicester (Inglaterra), la madre comenta que “la pintura la ha ayudado a mejorar su comportamiento y le ha dado más confianza”.
Docentes ganan menos que militares Mientras un general de división en retiro, aunque no haya ganado batalla alguna, gana 8 mil 573 nuevos soles, un rector retirado recibe como pensión 2 mil 20 nuevos soles. La diferencia supera la razón entre 4 a 1. Asimismo, un mayor recibe 3 mil 254 nuevo soles al jubilarse, mientras que un profesor principal universitario, mil 771 nuevos
soles. Estas son las razones porque los miembros de la Asociación de Docentes Pensionistas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta (Adpune) continúan en la lucha por la continuidad de las pensiones homologadas, y así lo propugnan en su bastión denominado “Educare Hóminen”, la revista de la Asociación.
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 24 DE AGOSTO 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
CRÓNICASCINE
Santiago Mitre y
“El estudiante” Escribe: Ronald Portocarrero
La premiada película del argentino Santiago Mitre “El estudiante”, protagonizada por Esteban Lamothe, narra la historia de un joven provinciano que llega a Buenos Aires para estudiar en la universidad, sin demasiadas motivaciones, por lo que sobre todo trata de no aburrirse, hacer amigos e intenta ligar con chicas. Sin embargo, una irresistible atracción por una joven profesora adjunta de la facultad le hará aventurarse en la militancia política, con tal de estar cerca de ella. En la siguiente entrevista realizada por EscribiendoCine habla sobre su película –¿Cuál fue el germen de “El estudiante”? –Había como tres ideas originales que fueron mutando y definieron lo que fue finalmente el proyecto. Yo tenía ganas de filmar en la Universidad de Buenos Aires. Hay algo arquitectónico de ese espacio que me interesaba filmar. Tenía también la idea de un personaje que no encontraba su vocación, construirlo a partir de la pregunta sobre qué es la vocación, qué significa ser algo y si es posible encontrarlo. El germen de la película era ese: la idea de un personaje que deambulaba años de una carrera a otra. Era una película como más existencial. En algún momento, mientras escribía notas y desarrollaba eso, encontré lo de la política. Entonces quise se mezclase con lo de la vocación. Preguntarme por qué alguien quería hacer política en esta época e indagar sobre sus singularidades. Eso fue tomando el centro del relato y al final todo lo previo quedó afuera. La política me interesa. Es muy diferente de como
funcionaba en los ’70, en los ’80, y en los 2000. La idea era abordar la política universitaria. –El film tiene un tono que oscila, que incluye a la comedia, el drama, el romance, y la intriga. ¿Por qué esta convivencia de géneros? –Quería una narración ambiciosa, “una película grande”. Que narre mucho. Tenía la idea de una narración que se fuese reciclando, como que no se centrase únicamente en una sola cosa. Había tres vectores sobre los que escribía: el primero era la evolución moral del personaje y sus aprendizajes, el segundo era la relación con las mujeres que tenía que ver con parte de ese crecimiento y el tercero era la política en sí como tema. Esta es una película “de tema”. Toma a la política y la analiza casi como un ente abstracto. Mientras se narra
esta evolución de los personajes, los códigos de la Facultad, el entablar nuevas relaciones, me interesaba que la política quedara expuesta. Por eso están las voces en off que hablan del traslado de la capital a Viedma, las referencias al peronismo, el en-
frentamiento de Perón con los montoneros. Un montón de situaciones que podían dialogar con el relato central de la película. —El mundo de “El estu-
diante” es cerrado, si bien refleja el afuera. Eso genera cierto extrañamiento, porque aparece un clima hermético, con sus propios códigos. –No fui militante, si bien tengo familiares que generación tras generación se han dedicado a la política. Me acerqué desde ese lugar a observar, entender y explicar determinadas cuestiones. Fue un largo proceso de ir, sacar fotos, charlar con militantes, filmar asambleas, estar en movimiento, entender y apropiarme de determinadas cuestiones y jergas. Es un universo muy complejo, incluso para las personas que lo habitan.Había algo estético que me resultaba apasionante y muy interesante de filmar en ese micro-mundo, sumergirme en un lugar que vemos lateralmente y ponerlo en el centro. Y a la vez no creo que la película termine siendo para entendidos. Toma la militancia universitaria para hablar de la política. Uno puede pensar cómo la película habla acerca de cómo se elige un rector, pero se puede extender al presidente del INCAA o a un intendente.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
CINEESTRENOS Escribe: RONALD PORTOCARRERO avier Corcuera es el cineasta peruano de mayor reconocimiento en el mundo. Sus documentales tocan cuerdas sensibles y tiene una visión abierta y comprometida con los temas que desarrolla en sus películas. Acaba de ser premiado en el reciente Festival de cine de Lima y ha logrado lanzar inmediatamente su trabajo de manera comercial en su país, cosa sorprendente tratándose de un documental. Es de esperar que dada su calidad y conexión con su público, todavía se prolongue su exhibición. Kachkaniraqmi es una expresión quechua que significa “sigo siendo, aún soy”. Esta película es un espectacular recorrido musical por un Perú desconocido y recóndito a través de los tres grandes espacios que lo componen: Ayacucho (la zona andina), la Amazonía (la selva) y la Costa (Lima, la ciudad), que siguieron cantando en su lengua, que mantuvieron una manera única de tocar la guitarra, el violín, el arpa, el cajón, una manera de contar historias, de decir quiénes son. “Sigo siendo” recoge las historias e interpretaciones de conocidos músicos peruanos como la exministra de Cultura Susana Baca, la también actriz Magaly Solier, el guitarrista Raúl García Zára-
C
inta biográfica basada en la vida del corredor de Fórmula 1 Niki Lauda y en especial, el accidente que sufrió en 1976 cuando casi le pone fin a su vida y que a pesar de los dramáticos daños que sufrió, a las pocas semanas volvió a ponerse detrás del volante para retar a su rival: James Hunt. Un filme que protagoniza el ascendente Chris Hemsworth (“Thor”). Escrita por Peter Morgan, la película se centrará en la rivalidad que en su momento mantuvieron los pilotos de Fórmula 1 James Hunt (Hemsworth) yNiki Lauda (Brühl), sobre todo durante el año en el que este último sufrió un accidente que casi le costó la vida. Cross Creek Pictures, Revolution Films y WorkingTitle son las compañías que se hallan detrás de esta producción cuyo rodaje se realizó en Alemania y el Reino Unido.
www.laprimeraperu.pe
“Sigo siendo”
(PERÚ-ESPAÑA- 2013) de Javier Corcuera
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO 2013
/23
SE RUEDA…. BATMAN DE NUEVO El actor Ben Affleck interpretará a Batman en la próxima secuela de Superman, en la que ambos justicieros se verán frente a frente, dijo el jueves el estudio de cine Warner BrosPictures. Affleck, de 41 años, asumirá el papel del multimillonario Bruce Wayne, el álter ego de Batman, en un filme de Zack Snyder que será estrenado el 2015 y será secuela de “Man of Steel”, el reinicio de la saga
de Superman lanzado este año, protagonizada por el actor británico Henry Cavill, de 30 años.
WILL SMITH te, el intérprete de charango Jaime Guardia, los hermanos Ballumbrosio y la cantante Sara Van, entre una veintena de artistas. Corcuera contó que “algunos de los artistas vuelven al lugar de donde salieron, de donde hicieron sus primeros acordes o sus primeras letras, de donde adquirieron su identidad”, para mostrar su evolución melódica. “Habla de las personas que llegaron a la gran ciudad y nunca se desprendieron de su identidad, que siguieron cantando en su lengua”, de-
claró el director. La ruta que sigue el agua por todo el territorio, desde los ríos de la Amazonía, atravesando valles andinos y terminando en el Océano Pacífico, es el hilo conductor del documental, indicó Corcuera, que está radicado en España desde 1986. La película será estrenada en España en octubre próximo, después de su presentación en el Festival de San Sebastián en setiembre, y luego será llevada a otros festivales internacionales. “Sigo siendo” es una
coproducción peruano-española a cargo de La Mula Producciones y la Zanfoña Producciones, con el apoyo de TVE, la Junta de Cultura de Andalucía, Ibermedia y Vértigo Laberíntico, entre otras entidades.
“Rush”
(USA- 2013) de Ron Howard
El actor estadounidense Will Smith llegará en octubre a Buenos Aires para filmar parte de su nueva película “Focus”, en la que interpretará a un estafador. En la nueva producción, Smith planea dar su próximo gran golpe en la capital argentina, pero sus
proyectos se complicarán cuando se encuentre allí con un antiguo amor. Los exteriores elegidos para rodar por los directores Glenn Ficarra y John Requa estarán repartidos entre la ciudad estadounidense de Nueva Orleans y Buenos Aires.
PIRATAS DEL CARIBE La quinta entrega de la saga Piratas del Caribe va dando nuevos pasos, a pesar del tiempo que resta para su rodaje o estreno. El primer título que se baraja es el de ‘Dead Men Tell no Tales’, algo así como ‘Los Hombres Muertos no cuentan historias’. Por ahora sigue contando con Johnny Depp como protagonista. El nuevo título ‘DeadMen Tell No Tales’ hace referencia a uno de los elementos de la atracción clásica de los parques de atracciones de Disney en que se
basa la saga. El estreno en cines de ‘Piratas del Caribe 5’ está previsto para el 10 de julio de 2015.
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
EEUU descarta intervención en Siria OBAMA DICE que no se involucrarán pero sus asesores analizan diversas opciones.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que la muerte de cientos de civiles sirios en un aparente ataque con gas es un evento importante de gran preocupación, pero subrayó que no se apresurará a involucrar a su país en una costosa guerra. Mientras opositores al presidente Bashar al Assad intentaban entregar muestras de tejidos de víctimas del envenenamiento del miércoles a inspectores de Naciones Unidas, Obama no recordó en su declaración de que el uso de armas químicas sería para Washington la “línea roja” para una acción en Siria. Citando estrechez de presupuesto, problemas de ley internacional y las continuas bajas estadounidenses en Afganistán, Obama dijo que el país puede sumergirse en eventos que no salen bien y quedar atrapados en situaciones muy difíciles, lo que puede llevar a intervenciones demasiado costosas y que generan más resentimiento en la región. Tras expresar su “grave preocupación” por la situación en el país sirio tras el supuesto ataque químico que, según los rebeldes, causó la muerte de 1.400 personas, indicó que las imágenes indican que ha
sido un acontecimiento importante, que provoca gran preocupación. “Si EEUU ataca otro país sin el mandato de Naciones Unidas, entonces se suscitan preguntas acerca de si la legislación internacional está siendo respetada o no”, anotó.
Mundo
www.laprimeraperu.pe
En tanto, se informó que ayer, en Washington, se reunieron las cúpulas del Departamento de Estado, el Pentágono y los servicios de inteligencia para evaluar las respuestas militares a la crisis Siria, según informa The New York Times. Tras más de tres horas
de reunión, no se alcanzó un acuerdo. Un sector de la Administración se muestra partidario de una rotunda respuesta, que podría conllevar el despliegue de fuerza aérea, mientras que otros consideran temeraria cualquier intervención militar en el país árabe. Por otro lado se reveló que grupos de rebeldes sirios formados por Estados Unidos se introdujeron al sur del país para entablar combate con las tropas del régimen de Bachar al Asad. Según el diario francés Le Figaro, se trataría de disidentes entrenados durante los últimos meses en Jordania y que habrían cruzado la frontera “probablemente con el apoyo de comandos jordanos e israelíes”. Por su parte, el ministro de Exteriores británico, William Hague, expresó sus sospechas de que tras el presunto ataque con gas está el gobierno de Damasco. “Creemos que se trata de un ataque a gran escala con armamento químico del régimen de Bachar al Asad”, apuntó el jefe del Foreign Office en una declaración, en la que subrayó que ahora su “prioridad” es lograr que un equipo de inspectores de la ONU acceda al área afectada para recabar evidencias.
CHINA
Bo Xilai llama loca a su mujer Gu Kailai, la esposa del exdirigente chino Bo Xilai, aseguró que su marido debía de conocer el monto de los sobornos en especie recibidos de un empresario, lo que provocó la respuesta de Bo que llamó “loca” a su mujer. En su declaración en el juicio contra su marido que se desarrolla en el Tribunal Intermedio de Jinan, filmada el 10 de agosto, Gu admitió que ella le contó a Bo los desembolsos que el empresario Xu Ming hizo en favor del hijo del matrimonio, Bo Guagua. Bo Xilai está acusado de haber recibido sobornos por
valor de cerca de 3,5 millones de dólares procedentes de Xu y del empresario Tang Xiaolin, además de cargos de malversación y de abuso de poder. Preguntada si informó a su esposo acerca de los sobornos, Gu inicialmente se mostró evasiva y aseguró que Bo “debía conocer” el monto de los regalos recibidos del empresario.
EGIPTO
La protesta islamista se diluye en El Cairo
El despliegue militar en El Cairo impidió que se concretara la movilización de los islamistas egipcios para protestar por las matanzas de la última semana y el golpe militar del 3 de julio. El plan de Los Hermanos Musulmanes, del depuesto presidente Mohamed Morsi, era salir desde 28 mezquitas y congregarse en las principales plazas. Pero desde la madrugada esta-
ban apostados en los principales puentes, avenidas y calles de El Cairo cientos de tanques y miles de soldados que impidieron el desplazamiento. Las mezquitas estuvieron poco concurridas y cuando se produjo el último rezo del oficio entre la una y las dos de la tarde, solo algunos grupos salieron a gritar consignas a favor del régimen islamista.
LÍBANO
Unos 40 muertos en atentados en mezquitas Más de 40 personas murieron y varios centenares resultaron heridas en sendas explosiones producidas a mediodía junto a dos mezquitas de Trípoli, en dos de los mayores atentados registrados en esta ciudad tras el fin de la guerra civil en el Líbano. La mezquita de Al Taqwa, donde perecieron 14 personas, y la mezquita de As Salam, sufrieron dos explosiones que se produjeron con escasos minutos de diferencia. Los heridos, que participaban en el rezo del viernes, fueron trasladados a los hospitales de Nini, Islámico y Haykaliya. Después de los atentados, centenares de personas encolerizadas se congregaron cer-
ca de la mezquita de Al Taqwa para protestar contra la violencia. Entre los gritos que se escuchaban se pudo apreciar mensajes hostiles al grupo Hizbulá chií y al régimen de Bashar al Asad. Se teme que haya represalias a los atentados y que se desate el caos y la violencia. El ataque se produce una semana después de que un coche bomba matase a 24 personas en Beirut, a 70 km de Trípoli. Unas horas antes del doble atentado, Israel lanzó un ataque aéreo en el sur del Líbano en represalia por un ataque con cohetes contra su territorio el día anterior, reivindicado por un grupo vinculado a Al Qaeda.
FOTO NOTICIA UNA FOTÓGRAFA DE 23 AÑOS ingresó en un hospital de Bombay (India) a consecuencia de múltiples lesiones provocadas por una violación masiva. El suceso tuvo lugar en un barrio elegante de Bombay, donde la mujer había acudido, junto a un compañero de trabajo, para tomar fotos de edificios antiguos. “Los hombres golpearon al hombre, lo ataron y violaron a la mujer en un lugar aislado del barrio de Shakti Mills”, precisó un oficial de policía.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
Sテ。ADO 24 DE AGOSTO DE 2013
/25
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Policial
www.laprimeraperu.pe
Gamarra fue un campo de batalla
SAN JUAN DE LURIGANCHO
Matan a policía en operación antidrogas
GRUPO DE 300 EFECTIVOS cercaron cuadras 6 y 7 de zona comercial en La Victoria. ◘ Un agente del Escuadrón de la Policía Nacional fue Policía Fiscal decomisó miles de prendas en galería Plaza. Vándalos atacaron a agentes. Verde asesinado durante una operaFOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
ción contra el tráfico ilícito de drogas en el Parque Chacarilla, sector Caja de Agua, en San Juan de Lurigancho. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de ayer cuando el SO 2da PNP, Víctor Joel Preciado Flores, recibió un balazo en el rostro en momentos que intervenía a los microcomercializadores de droga, algunos de ellos menores de edad entre 14 y 17 años. El suboficial fue auxiliado por sus compañeros y trasladado a la clínica San Juan Bautista, donde falleció. La División de Investigación Criminal (Divincri) de San Juan de Lurigancho inició las investigaciones del
caso para determinar cuál de los hampones efectuó el disparo que mató a Preciado Flores. En la operación, se detuvo a: Sony Arata Jeri (22), Arturo Correa Ormeño (35), Walter Felipe Pozo Ruelas (22), Jhonathan Lino Pajuelo (18), Alfredo Peña Ferraro (18), Fred Romero Farfán (22), Jonathan Fabián Torres (22) y el menor de iniciales M.R.C. (17).
ATE
Delincuentes asesinan a vigilante
Vándalos se enfrentan a la Policía para frenar intervención contra piratería. Alejandro Arteaga Redacción El concurrido jirón Gamarra en La Victoria dejó su habitual intercambio comercial para dar paso a decenas de pandilleros que arrojaron piedras a un numeroso contingente policial con la finalidad de evitar una intervención contra la piratería efectuada por la Policía Fiscal y el Ministerio Público. Todo empezó cerca de la 1 de la tarde cuando un contingente policial compuesto por 300 efectivos antidisturbios procedieron a cerrar las cuadras 6
y 7 del jirón Gamarra para que miembros de la Policía Fiscal procedan a incautar ropa, que sería de procedencia china y de contrabando en la galería Plaza. Sin embargo al menos cincuenta pandilleros empezaron a lanzar proyectiles y a atacar desde diversos frentes mientras que desde la galería intervenida algunos comerciantes intentaban sacar algo de mercadería para evitar su incautación. Según varios clientes, que a esa hora compraban ropa, la Policía usó bombas lacrimógenas y dispararon al aire para dispersar a los vándalos que habrían llega-
do alertados por los mismos comerciantes. “Fue muy peligroso, todos corrieron y empezaron los disparos y piedras. Luego los gases. Mi hijo se asustó y empezó a llorar, por suerte nadie salió herido”, refirió la comerciante Zoila Arango. MARCAS FALSIFICADAS El fiscal de Prevención del Delito, Wilfredo Quispe, afirmó que en total fueron quince tiendas intervenidas en la galería Plaza de donde se incautó alrededor de tres mil prendas de vestir, todas ellas con marcas falsificadas como Levis, Cal-
vin Klein, Adidas, Umbro, entre otras, que afectan los derechos de sus dueños. “Esta ropa incautada tiene copias de las marcas orinales. Los comerciantes inducen a los usuarios a comprar creyendo que son originales. Al finalizar la intervención se hará un inventario para saber el número exacto de prendas incautadas”, afirmó el fiscal. De otro lado señaló que el cierre de los locales dependerá de la Municipalidad de La Victoria ya que solo se trata de una operación contra la piratería.
EMPRESARIOS Esta intervención policial se produjo a dos semanas de la anunciada protesta de parte de los empresarios de Gamarra por el ingreso excesivo de prendas chinas. El fiscal Wilfredo Quispe dijo que el decomiso no tenía nada que ver con esta protesta.
◘ Un humilde vigilante fue asesinado por delincuentes cuando trató de evitar el robo al grifo Primax donde trabajaba, ubicado en el kilómetro 12 de la Carretera Central, en Ate. Roger Walter Talexio Paredes (32) recibió tres impactos de bala en el cuerpo que provocaron su muerte de forma instantánea. Los hampones le arrebataron 3,500
soles al trabajador Rodrigo Palomino causando la reacción del vigilante que llegó a sacar su arma pero fue acribillado. La Policía sospecha que Talexio Paredes hirió a un delincuente debido a los rastros de sangre en el local. Ayer los agentes de homicidios revisaron los videos de seguridad para identificar a los asesinos.
JUNTO A SU BANDA
Exdestructor permanecerá en la cárcel ◘
El exintegrante de los Destructores, Giovani Gamarra Puertas, permanecerá en prisión preventiva al menos por 9 meses debido a la acusación fiscal por los delitos de asociación ilícita para delinquir; marcaje o reglaje y posesión de drogas. Junto al peligroso delincuente también permanecerán en prisión John
Anderson García Escobedo y David Sócrates Cornejo Torres, por los mismos delitos. La 29 Fiscalía solicitó la medida para los delincuentes que cayeron tras una persecución desde el Callao hasta el Cercado tras frustrar un asalto el pasado 9 de agosto. En su poder se halló armas, pasamontañas y croquis de agencias bancarias.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
/27
Una“fea” que embellece La conductora de televisión y periodista Magaly Medina incursiona en el mundo empresarial con la inauguración de su nuevo espacio para la belleza femenina “Alife by Magaly”, un centro de medicina estética donde se hacen tratamientos para que el paso de los años no se refleje en las clientes. “He empezado el rubro de la empresa hace mucho tiempo, pero este es un logro más público, nuevo para mí, la televisión está en mis planes el próximo año todavía. Por ahora no me preocupo absolutamente nada de la televisión… Quiero decirle a esas mujeres que se sorprenden que a mi edad me vea tan bien, que este es mi secreto, sin ninguna cirugía, hace mucho me he alejado de las cirugías”, dijo la popular Urraca. Medina también aseguró que próximamente abrirá otro salón y, tal vez en el futuro, expanda su negocio fuera de Lima. “Tenemos dos salones en este momento, en Lima Plaza Norte y en Aventura Mall de Santa Anita que abre los próximos días y luego tenemos planificados en otros lugares más. Primero en Lima, abarcar todos los sectores y luego irnos a provincia”, contó la periodista. Tras ser consultada si se atrevería a asociarse con Gisela Valcárcel, ya que ambas han incursionado en el ámbito de la belleza, Medina negó toda posibilidad. “No hablo de posibilidades, hay que hablar de hechos LA PERIODISTA concretos. Yo soy muy egoísta Magaly Medina incon lo mío, es como compartir un programa y no compartiría cursiona en el munun programa con ella, entondo empresarial y ces tampoco voy a compartir mi negocio. En estas cosas hay confiesa que podría que ser muy egoísta, ¿acaso volver a la televisión ella ha llamado a alguna figura el próximo año. de la farándula para asociarse? No es así, las cosas acá se desarrollan individualmente, yo no vivo pegada a Gisela”, finalizó Medina.
Roncanrol en octubre ◘ La película peruana dirigida
por Gonzalo Benavente, “Rocanrol 68”, ya tiene fecha de estreno para todos quienes no pudieron verla durante el Festival de Cine de Lima: será el 31 de octubre. El filme, protagonizado por Sergio Gjurinovic, Mariananda Schempp,
Gisela Ponce de León, Manuel Gold, Jesús Alzamora y Leslie Shaw, entre otros intérpretes, cuenta la historia de un grupo de adolescentes que pasan el verano de 1968 en La Punta, Callao, antes de ingresar a la universidad y comenzar sus vidas de adultos.
El Lobo en la Carretera Central
◘Parece no ser de las preferencias para las pasarelas mediáticas pero su popularidad es indiscutible. José Luis Arroyo es “El Lobo”, conocido cantante de cumbia que lidera la orquesta Sociedad Privada, con la que ofrecerá un esperado concierto el día de hoy en el Complejo Diony´s del Km. 9.6 de la Carretera Central (Santa Clara, frente a la entrada a Huachipa). El espectáculo se iniciará a
las 9 de la noche y también intervendrán talentosos músicos y cantantes. “Si te vas, qué haré”, una de sus principales canciones en letra y música, fue grabada indebidamente hace unos años sin reconocérsele su autoría y, como afirmó El Lobo, se siente feliz porque su música goza de gran aceptación manteniendo un estilo original haciendo caso omiso a ciertos monopolios y argollas radiales.
El regreso de Rossy War ◘Popof viene al Creamfields ◘La cantante Rossy War viene
Estafan a La Beto y DJ JB
◘ Conocidos por el tema “Agüita de coco”, Jhon Bogarin, “Dj
JB”, y La Beto, terminaron varados en Chala, Arequipa, pues no pudieron realizar las tres presentaciones. Ambos aseguran que Jaime Segovia y Willy Aranguren ya fueron denunciados por estafa. “El señor Segovia nos convocó para que se presenten en las ciudades de Chala, Palpa y Acarí, dejando a todos a la deriva en Chala y tuvieron que cancelar la presentación en Palpa”, comentó Fernando Matos, representante del artista de FM Audiovisual.
presentándose en escenarios diversos del interior del país, es por eso que ofrecerá un concierto musical la noche de hoy en la peña Pocho de San Juan de Miraflores, paradero Umamarca del Km 14½ de la Panamericana Sur. El espectáculo, de ingreso libre, se iniciará a las 9 p.m., con las intervenciones del Dúo Arguedas, la joven cumbiambera Jocelyn, el bolerista Richard Paredes y Son de los Cuatro, orquesta que, con el aporte de Tito Mauri para la oportunidad, acompañará a Rossy War.
El festival de música electrónica Creamfields, que se realizará en el fundo Mamacona el 16 de noviembre, tendrá entre los Djs nacionales confirmados a Rodrigo Lozano, Christian Berger y Danny Em. En el caso de los internacionales, por el momento se ha revelado la presencia del DJ francés Popof. Además, ha anunciando que Lima tendrá un line up diferente a los otros Creamfields de la región con 20 artistas internacionales en escena, más que las ediciones anteriores en Perú.
laprimeraperu.pe 28/
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Armagedón vuelve a tocar ◘
La reconocida banda nacional se presentará en vivo, este jueves 5 de septiembre sobre la tarima del Hard Rock Café del C.C Jockey Plaza, a partir de las 10 de la noche. La velada constituye la primera presentación oficial de su nuevo disco llamado Elemental, “Sesión Acústica”, producción que el quinteto acaba de entregar y que pronto estará a la venta a nivel nacional.
Molesto con Bayly ◘
Abelardo Gutiérrez Alanya más conocido como “Tongo”, contó en conferencia de prensa que se siente engañado por Jaime Bayly. “Él me invitó para que me presente en su programa y cuando llegué a Miami no me contestó el teléfono, luego al día siguiente me envía un correo donde me dice que por motivos de salud no va atender”,
Espectáculos
Habemus
Batman BEN AFFLECK ha encendido la polémica entre
los fans y los no tan fans del hombre murciélago.
exclamó Tongo, señalando que está resentido con su amigo. El cantante también anunció que regresará a la TV y en señal abierta, ya que está en conversaciones con un canal para retornar con su programa musical y de ayuda. “Espero que sea sábado o domingo y no le temeré a la competencia en el horario que me pongan”, acotó.
Leonardo Ledesma W. Aunque no hayan convocado a una marcha anti Affleck tras la designación del mencionado actor para interpretar a uno de los superhéroes más populares de la historia (o sea, Batman), valdría la pena. El sombrío personaje que Christian Bale construyó con la ayuda de ChristopherNolanenla trilo- gía deTheDarkKnight ha dejado la valla muyalta,tanto que ha malacostumbrado a quienes gozamos con los conflictos del personaje, la filosofía de la historia y las reflexiones que planteaban los villanos. Ahora viene Affleck. Un actor que ha probado que su mejor faceta está tras la cámara, dirigiendo, que falló interpretando a Daredevil y que ahora quieren poner al lado de Henry Cavill, el actual Superman, en la secuela de Man of Steel. “Ben ofrece un interesante contrapeso al Superman de Henry. Tiene la madera interpretativa para crear un retrato con varias capas de
un hombre que es más viejo y sabio que Clark Kent y lleva las cicatrices de un curtido luchador del crimen pero retiene el encanto que el mundo ve en el multimillonario Bruce Wayne”, dijo Snyder. Qué huachafo. Por ahí se había rumoreado que Bale estaba exigiendo una suma no menor a 50 millones de dólares para volver a vestirse como Batman, sin embargo, arriesgar el mito que creó entre el 2005 y 2012 parecería no tener precio. La suya fue la imagen de una trilogía que llevó a las películas de superhéroes a otro nivel y produjo más cambios sociales que cualquier filme llamado –erróneamente- comprometido. Affleck será el octavo Batman y como la mayoría supone –sin desearle mala suerte al mencionado actor- no le llegará a los talones a Bale. Ni siquiera a Michael Keaton. Tal vez pueda competir con Val Kilmer, tratar de no trapear el piso con el mito de Adam West, Lewis Wilson o Robert Lowrey. Sin embargo, no puede ser peor que George Clooney ¿o sí?
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
/29
FOTOS: JULIO REAÑO
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY CARRERAS
Con un programa de 12 carreras continúa la semana hípica. La primera de la tarde es una prueba para productos de 3 años no ganadores sobre 1,800 metros en el césped. Nos gusta el debutante Dimitrov que sale con interesantes aprontes, esperamos que Trujillo este inspirado, Le Tour de France que ha mejorado es el rival.
DOS CLÁSICOS
Dos competencias señaladas como clásicos se corren esta tarde. El primero es en octavo lugar, “República Oriental del Uruguay”, teniendo a Valiant Emilia como principal figura, pero con una rival de fuste como Miu Miu y posteriormente en décimo término el clásico “Manuel Checa Solari” donde Luhho es la principal carta en la interesante carrera porque tiene en Lolo Forever y Rosendo muy buenos rivales.
NO PUDO
Teahupoo el jueves se vio favorecido por la defección de Juaneko que no partió bien y el jinete líder no pudo controlar sus ligerezas haciéndose de la punta sacando claras ventajas, al final se cansó y cedió posiciones. En el muere de la primera dupleta de la noche se apreció el buen momento de Chirón y sobre todo los progresos de la jocketa E.Pomahualca que ya tiene buenos triunfos en su haber.
LLEGADA ESTRECHA
En la carrera más disputada de la noche, Sal y Pimienta derrotó en emotivo final a Belle Ballade. Dos buenos y laboriosos triunfosfuerondeDominicocon el buen aprendiz C.Ludeña y en la final Titón con I.Núñez, repitiendo su victoria anterior.
BUENOS APRONTES
Lady Leonela: 1,000 en 1’1”3/5 con 11”3/5. Hussonetta: 800 en 47”2/5 de subida. Szumul: 1,000 en 1’00”3/5 con 11”3/5. Esttefania’s Town: 700 en 40” con 11”2/5. Kinkina: 1,000 en 1’00”3/5 con 11”3/5. Luhho: 1,100 en 1’7”3/5 con 12”3/5. Rosendo: 700 en 39”3/5 con 10”3/5. Cazador: 800 en 47” de subida. Poco Pelo: 700 en 41”2/5 del p.e.
PRONÓSTICOS
En la 1ª. (2)Dimitrov. En la 2ª. (2)Russon. En la 3ª.(2)Glorioso. En la 4ª. (5)Larika. En la 5ª.(4) Marlene. En la 6ª.(5)Corazón de León. En la 7ª. (2)Farfán. En la 8ª.(7)Miu Miu. En la 9ª. (3)Poetic Bay. En la 10ª.(7)Luhho. En la 11ª.(5)Pide un Deseo. En la 12ª. (8)Sarkawi.
alritmodelturf@gmail.com
Toma la posta
JUAN DIEGO GARCÍA se hará cargo de la nueva selección peruana Sub 18 de voleibol Erick Garay Alberto Redacción “¡Cuatro y treinta! ¡Cuatro y treinta!”, grita Juan Diego García mientras señala su reloj. Las chicas que están en la puerta corren, dejan sus maletas y se unen al grupo que calienta en el campo central del Centro de Alto Rendimiento de Voleibol en la Videna. El castigo para la última en llegar fueron ejercicios en el suelo. El técnico español vuelve a hacer hincapié en la puntualidad. “Muchos quieren ver en este equipo las mismas cosas que en el anterior (el que fue cuarto en el Mundial Sub 18). Pero ojo, son grupos diferentes”, es una de las primeras cosas que nos comenta el entrenador que a partir de ahora se hará cargo de esta categoría. Esta diferencia hizo que planifique el trabajo con este equipo, antes de los mundiales a los que
viajó como asistente de Natalia Málaga: “No pretendo ser pretencioso al decir que la pauta la tenía antes del Mundial. Le doy importancia al trabajo diario. Si no ganas todos los días el
partido que estás jugando es muy complicado que llegue la competición y te salgan las cosas. Las varitas mágicas no existen, y tenemos que aprovechar cada minuto en la cancha, en
el gimnasio, en las concentraciones, en el estudio de rivales”. No es la primera vez que Juan Diego entrena en nuestro país. En 2010 trabajó con el equipo adulto y al
año siguiente apoyó tácticamente al grupo que jugó el Mundial Juvenil, luego volvió a España y este año fue confirmado como técnico de la categoría Sub 18, luego de quedar segundo en la Liga Nacional dirigiendo a Universidad San Martín. “Me animó a regresar el hecho que Perú es un país de muchísimo voleibol, como pocos en el mundo donde existe la tradición y eso ayuda a que uno quiera desarrollar su trabajo en sitios como éste. En España este deporte está arraigado, pero no tiene el seguimiento ni el alcance social que hay aquí. El aficionado peruano siempre se muestra con mucho cariño”. Como parte de la delegación que estuvo en los mundiales de este año, García tiene una visión sobre la pauta que puede marcar lo conseguido por este grupo: “Mientras más edad tengan, más difícil será estar en esos puestos. Imposible no, difícil sí, igual que no ha sido fácil quedar campeón sudamericano y cuartos en el mundo, un torneo duro. Todo parte de seguir haciendo un buen trabajo y que la suerte te pueda acompañar, que también es parte de este juego”. LA NUEVA SUB 18 La primera fase de García ha empezado con la observación de jugadoras, poco a poco irá reduciendo el grupo que tendrá más atención en los trabajos: “Hay una base de 12 jugadoras, hay algunas que entran y salen del grupo porque todavía tenemos una idea de ver más. Una vez que nos vayamos acercando al Campeonato Sudamericano Infantil, del 1 al 10 de noviembre, definiremos un grupo con el que iremos trabajando de forma más concienzuda para prepararlo para ese torneo, pero no dejaremos de ver jugadoras”. “Por ahora es pronto para identificar fortalezas. A partir de ese Sudamericano Infantil le daremos otro bagaje de cara al Sudamericano de Menores que es el que realmente importa porque clasifica al Mundial”. En este equipo figuran Katherine Regalado, Nicole Abreu, Kamila Muñoz, Xiomeli Valencia, Mayra Sandoval, Lucía Magallanes, Maricarmen Guerrero, Leslie Leyva (hermana de Ángela), entre otras.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Deportes
www.laprimeraperu.pe
JUGARÁN CONDICIONADOS ANTE PERÚ EN LIMA
Uruguay tiene a 12 jugadores en capilla en la eliminatoria La selección de Uruguay que dirige el técnico Óscar Washington Tabárez jugará condicionado ante nuestra selección el 6 de setiembre en Lima pues 12 de sus jugadores están en riesgo de quedar suspendidos para la siguiente fecha ante Colombia de ser sancionados con una tarjeta amarilla. Entre ellos está el experimentado Diego Lugano y Diego Godín, quienes tendrán que jugar con cautela. Otros amonestados son Martín Cáceres, Diego Pérez, Álvaro Pereira, Gastón Ramírez, Walter Gargano, Cristian
Yotún aprende de Pernambucano
◘ El lateral volante del Vasco da Gama, Yoshimar Yotún quien en algunos casos suele patear tiros libres y de esquina con la selección peruana, estuvo practicando tiros libres en su club con las indicaciones del brasileño Juninho Pernambucano que también juega en el cuadro brasileño. El peruano, al parecer, sostiene una amistad con el que es considerado uno de los mejores pateadores de tiros libres. Por lo que no desaprovechó la oportunidad para quedarse después de las prácticas del Vasco para ejecutar los tiros con Juninho.
Guevara titular en empate de Caldas
PERUANO ESTUVO EN EL BANCO Y LLEGARÁ SIN ACTIVIDAD
Casi una despedida
SERGIO MARKARIÁN se dirigió a la afición peruana para agradecer el apoyo y las críticas, anunciando que ante Uruguay y Venezuela se juega su pase al mundial. El técnico de la selección nacional Sergio Markarián en su nueva reflexión al mando de la bicolor agradeció a la afición peruana por el apoyo a su plantel en los partidos de eliminatoria, y también a los más duros críticos. Asimismo reconoció que en esta fecha doble ante Uruguay y Venezuela Perú se juega su pase al mundial de Brasil 2014. “Es el momento de agradecerle a la gente que nos ha apoyado firmemente y cree en nuestro trabajo. También
agradecerle a quienes con sus críticas nos han complicado el trabajo y han creado una imagen nuestra que creo no merecemos pero igual nos hace bien porque nos obliga a revisar. Estamos en una instancia muy difícil, los partidos son realmente de extrema importancia y van a determinar nuestra ida o no al próximo mundial”. El monólogo de Markarián, que más pareció una despedida, fue también para llamar a la unidad al país a fin de que la selección jue-
gue en un buen ambiente anímico. “También va para ellos un mensaje de unidad, de disfrutar el tiempo que vivimos y tratar de que Perú salve estos dos escollos tan importantes que tenemos y podamos lograr una mejor posición para el fútbol peruano. Estamos conscientes de que tenemos dos grandes rivales que van a ser durísimos porque ellos también se juegan una instancia importante, definitiva y están por encima nuestro en esta eliminatoria”, finalizó.
◘
Once Caldas, con la presencia del peruano Michael Guevara en todo el partido, empató 2-2 de local ante La Equidad en Colombia. El equipo del nacional estaba en desventaja por 2-0 pero en los descuentos consiguió la igualdad. Minadevino a los 92´ y Perea (autogol) 94´, anotaron el empate para el conjunto de Guevara quien es considerado titular en el once cafetero y el domingo se alista para su próximo encuentro ante el Medellín en el Atanasio Girardot.
Rodríguez, Álvaro González, Matías Aguirregaray y Alejandro Silva. Como ya es sabido Sebastián Coates es baja confirmada por lesión.
ENTRADAS SE VENDERÁN EN MÓDULOS DE TU ENTRADA A FIN DE MES
Desalojaron a revendedores ◘ Se les acabó el negocio. Los
cientos de revendedores que se apostaron alrededor del Estadio Nacional con carpas en las que dormían con sus hijos y mascotas, fueron desalojados en un operativo que realizó la Municipalidad de Lima en conjunto con la Policía Nacional del Perú. Esto al conocerse que las entradas para el partido de Perú ante Uruguay por la eliminatoria no se venderán en el primer
escenario nacional, sino solo en algunos módulos de Tu Entrada, los mismos que serán anunciados por la Federación Peruana de Fútbol a fin de mes. Los precios serán de Occidente central 500 y lateral 400, oriente central 300 y lateral 200, norte y sur 80 nuevos soles. Se pondrán a la venta 36,261 entradas. Solo se venderán cuatro entradas por persona con la debida presentación de su DNI.
Newell’s sin Rinaldo Cruzado derrotó a Rafaela en Argentina Son pocos los jugadores de la selección que llegarán con ritmo de competencia a la selección de Sergio Markarián. Ayer en el empate de Newell’s Old Boys 1-1 ante el Rafaela por la cuarta fecha del torneo inicial, no estuvo en el campo el volante Rinaldo Cruzado quien es titular en la selección. El nacional estuvo en el banco de suplentes los noventa minutos y sigue sin alternar en el conjunto argentino con el cual tiene contrato por cuatro temporadas. A Cruzado se le suma
la inactividad de Vargas en la Fiorentina y la de Pizarro en el Bayern. En Alemania también Farfán quedó sin jugar por lesión.
CONFIRMA SU PARTIDA A CRISTAL AL NO QUERER NEGOCIAR
Brito quería tener a Ahmed por tres años más al mando de los menores El vicepresidente de la Federación Peruana de Fútbol, Alfredo Brito, indicó que está dolido con la decisión del técnico argentino Daniel Ahmed de marcharse a Sporting Cristal pese al ofrecimiento de quedarse con la selección peruana de menores hasta el 2015. “Me siento un poco dolido por esta situación, él tiene un contrato hasta fin de año y esperemos a ver qué es lo que sucede. No estoy de acuerdo con la actitud de Sporting Cristal”, señaló Brito, agregando que hicieron el esfuerzo por retenerlo. “Es incorrecto
decir que nosotros no quisimos ampliarle el contrato, queríamos que firme hasta 2015 pero él es el que no ha querido”, afirmó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe FOTO: LA PRIMERA
C
LA PRIMERA
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
ANCHA nacional
Quiere a Alianza en su grupo
Van con todo
WILMAR VALENCIA AUGURÓ una buena liguilla. Además Andersen y Guevgeozián están aptos para jugar El buen momento que atraviesa Alianza Lima ilusiona al técnico Wilmar Valencia, que está seguro harán una gran liguilla. “Alianza tiene que mantener una regularidad, está en capacidad, por su plantel, por los jugadores que tiene y los que han llegado. Confío en que vamos a hacer una buena liguilla…Vamos a mantener el mismo sistema, tratando de fortalecer la idea”. Aún no define el equipo que utilizará mañana frente al Inti Gas, pero para los intereses del club íntimo Andersen
y Guevgeozián ya están bien. “Los que comenzaron la semana con algunas molestias, que eran los casos de Andersen y Mauro (Guevgeozián) ya están bien. No podremos contar con Albarracín, Mostto, Uribe y Quinteros, los demás están en posibilidades de jugar”. Mostto y Albarracín no jugarán por recién haber sido operados. Por su parte Uribe y Quinteros se encuentran lesionados. Además los jugadores Franco Navarro, Carlos Beltrán, Anderson Cueto y César Mayuri
fueron cedidos para esta fecha al equipo de reserva. La idea es conseguir una victoria y esperar una derrota del equipo de la San Martín en Urcos, para poder conseguir los dos puntos por ser campeones del torneo de reservas. ESTÁN FUERTES Y el volante de Inti Gas, Andrés Arroyave, no le teme al buen momento de los aliancistas. “Alianza hará un partido diferente a lo que hace en Lima. Nosotros estamos fortalecidos por lo que estamos haciendo”.
REGALAMOS 40 ENTRADAS PARA EL BÁSQUET
LA PRIMERA te lleva al Clásico del Básquet
◘ Los primeros 25 lectores que se acerquen a nuestras oficinas portando el diario recibirán entradas dobles para la jornada del 27 de agosto del baloncesto en el coliseo del Colegio Champagnat de Surco. Desde las 19:45 horas se medirán en las preliminares las escuadras de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP) y el Ejército. Mientras que en el partido estelar se enfrentarán los quintetos de Regatas
Lima y El Bosque, encuentro al que le considera la versión del “U”- Alianza Lima pero en baloncesto. Los chorrillanos están invictos y aspiran ser campeones para jugar el tor-
neo sudamericano de clubes campeones. Los interesados pueden recoger sus entradas dobles desde las 10:00 horas en la avenida Pardo 741, Miraflores. Noveno piso.
El volante crema Antonio Gonzales manifestó que quisiera jugar con Alianza Lima en las liguillas. “Jugar con el clásico rival siempre es un plus, nos vendría bien y qué mejor en una liguilla en la cual hay mucha expectativa. Es muy prematuro hablar de ser campeones. No quiero pecar de soberbio, pero el equipo anda muy bien, además la liguilla es otro campeonato y se lucha al milímetro”. Para el defensor Fernando Alloco el equipo del Gálvez es peligroso porque se juega el descenso. “Gálvez trajo refuerzos de jerarquía, gente de experiencia y el cambio de entrenador genera expectativa. Están peleando el descenso y no tienen margen de error”.
/31
Castillo le dio ánimos a Reimond Manco Todo hace indicar que Reimond Manco quedó un poco afectado por no ser considerado en la lista de jugadores convocados en los duelos de Perú por la eliminatoria frente a Uruguay y Venezuela, es por eso que el técnico del UTC, Rafael Castillo, habló con él para que no pierda los ánimos. “Ayer conversamos un poco (con Manco), le dije que lo tome con calma. Seguramente en el camino no tendrá una sola convocatoria sino muchas, hasta que él mismo provoque que sea un jugador infaltable en la selección”. Además dio a conocer que Guaza no jugará frente al Aurich por estar lesionado y lo sustituiría Gianfranco Labarthe.
San Martín se alista para ganar en Urcos
◘
El delantero santo Juan Diego Gutiérrez no le teme al Garcilaso. “Partido lindo contra el puntero, viajamos mañana. Tenemos una idea de juego que vamos a respetar, ellos son un gran equipo
y que tienen la altura que los ayuda bastante”. Gutiérrez también resaltó la incorporación de Hinostroza a la San Martín, manifestando que es un jugador que aportará mucho.
Megaparrillada para pagar sueldo de jugadores rosados ◘ La crisis en la que se encuentra Sport Boys del Callao no es ajena a sus hinchas y el comité de apoyo realizará hoy una megaparrillada que tendrá el valor de 20 soles. Los hinchas rosados podrán acercarse a partir de las 11 de la mañana a consumir la vianda, la cual se realizará en la calle Teatro. Lo recaudado se destinará a los jugadores que no vienen cobrando hace unos meses y club puede perder la categoría para decender a su liga de origen.
No entendieron a Solano ◘ Marcos Ruiz, jugador del José Gálvez, dice que ahora son más agresivos. “El equipo está muy motivado, ahora somos más agresivos en la marca, creo que este es un nuevo Gálvez y se busca cambiar las cosas que no estábamos haciendo bien antes. Solano es un gran profesional pero creo que no estábamos asimilando mucho lo que él quería”. Además sostuvo que existe una deuda hacia los jugadores, pero la nueva dirigencia ha prometido pagarles en estos días.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 32
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
Llegó el gol EL ATACANTE ARGENTINO Leandro Leguizamón llegó a Lima para disputar las liguillas con la camiseta de Sporting Cristal.
S
u eficiencia frente al arco está comprobada por el propio Sporting Cristal, que fue víctima de uno de sus tantos en la Copa Libertadores cuando el argentino defendía los colores de Tigre. Ahora la realidad es distinta para Leandro Leguizamón quien llegó a nuestro país está mañana y tras pasar los exámenes médicos en La Florida, firmará contrato con el cuadro ce-
leste por una temporada. “Vengo a Perú a dar el máximo, lucharé para conseguir el título junto a mis nuevos compañeros”, señaló el futbolista, de 24 años y de 1.80 metros de altura. Como se conoce Leguizamón marcó cuatro goles este año: dos por el torneo argentino y dos en la Copa Libertadores por lo cual despertó el interés de River Plate, que incluso lo inscribió hace unas semanas como
jugador suyo, pero finalmente no hubo un acuerdo económico. Cristal recibe a Vallejo en el Alberto Gallardo el domingo con la intención de levantar cabeza después de algunos altibajos y además en el debut del técnico Claudio Vivas, quien ya tiene estudiado al rival pese a su poco tiempo en Lima. “Tienen un muy buen entrenador que durante mucho tiempo ha sido importante en todos sus equipos. Es un equipo
que está bien estructurado, trabaja bien la pelota parada”, alcanzó a decir el argentino sobre Rivera. Vivas tenía la intención de hacer debutar al juvenil Alexis Cossio pero aún no tiene sus documentos en regla. “Esperamos que por el beneficio del fútbol peruano lo pueda hacer porque es un jugador importante de la Sub 18, ha transitado muy bien por las inferiores de Cristal”, finalizó.
Me quedaré por ti —De verdad no creo que la solución sea escapar de tu casa, porque te crearás nuevos y quizás problemas más graves. —Lo que pasa es que no sabes qué es lo que me pasa. —Es cierto. Yo no puedo saber si no me cuentas. ¿Qué es lo que tanto te molesta de tu familia? —Ya no quiero vivir en mi casa y, por favor, no quiero que pienses que te estoy diciendo esto para irme a vivir contigo; porque tú muchas veces piensas cosas que no son. —Sería bueno que me dijeras qué te pasa, qué ocurre. Yo también a veces quiero irme de mi casa, pero sé que no voy a poder sustentarme por mí mismo. Acabo de cumplir 19 años de edad y me faltan todavía tres años para acabar mi carrera y tú tienes apenas 18. —Loquepasaesquenosoporto a mi madre, la histérica sin freno; tampoco soporto a mi padre ni a mis hermanos. Se meten en todo. Nolesgustanadadeloquehago,no les gusta la música que escucho, la carrera que elegí. Nada les gusta; y mi madre me ha pedido que acabe contigo porque dice que eres mala influencia para mí. —Bueno, en eso tu madre tiene razón. —No seas gracioso. Estoy hablando en serio. No te hagas el payaso. Siento que quieren que me vaya de la casa para que vivan bien, vivan felices. —Tranquila. Imagino que desde que tu padre perdió el trabajo empeoraron las cosas. Tranquila, porfavor.Lascosaspuedenmejorar. La histeria de tu madre se debe tal vez a que no sabe qué hacer ante la falta de dinero. —Sí, y yo le grité: ¡¿Por qué, en vez estar molestando, mamá, no vas a buscar trabajo?! —Lo que pasa es que tú también eres muy brava. Trata de calmarte y llevar la fiesta en paz. Cumple con todas tus obligaciones y deberes; y trata de ser parte de la solución y no la fosforito que siempre eres. —¿Yo tengo la culpa entonces? —Nadie tiene la culpa. Trata de vivir en paz. Fomenta el orden, para que puedan mejorar las cosas. —Ay, me jode esta situación. —Tranquila, que en tu casa todos te quieren, no tanto como yo, es verdad, pero te quieren. No tienes por qué pensar en irte. —Ya, amor. Intentaré, por ahora me quedaré por ti.