laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
ENTREVISTA A DANIEL MORA
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
‰POLÍTICA. 5
ANTE FALLO DE LA HAYA
Gobierno y partidos se reúnen el viernes VILLARÁN APELA ANTE JNE
Jurado electoral le quiere imponer teniente alcalde ‰POLÍTICA. 8
ESPECULACIÓN Y ABUSO
@laprimeraperu PRECIO S/. 1.00
‰POLÍTICA.6-7
“Hay universidades que no tienen ni pelo” RESPONDEN AL APROFUJIMORISMO
Rechazan chantaje
‰ Parlamentarios de Acción Popular–Frente Amplio cierran filas ante la ofensiva de los amigos de Óscar López Meneses que quieren capturar comisión investigadora.
FOTO: JULIO REAÑO
Pasajes a provincias sin control ‰ ACTUALIDAD. 10 HOY EN
SALUD &
Belleza
Descarte a tiempo el cáncer al estómago
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰ POLÍTICA.
3
laprimeraperu.pe 2/
LA PRIMERA
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Miedo y tinterillada del Apra
E
l Apra y el fujimorismo han vuelto a demostrar su influjo en el poder mediático, su capacidad de maniobra y su cinismo. Gracias a esto han logrado que Víctor Andrés García Belaunde renuncie a la Comisión parlamentaria que va a investigar al operador montesinista Óscar López Meneses, quien había montado un centro de espionaje con desmesurada protección policial. El pretexto para la campaña fue una reunión entre el presidente Ollanta Humala y García Belaunde, entonces presidente de la Comisión López Meneses. Fue ese un error político cuya responsabilidad no está clara. El congresista dice que el martes García Belaunde 17, en reunión en la Academia es uno de los Diplomática, se encontró de modo legisladores más casual con el primer mandatario capaces y cultos, y que este lo invitó a Palacio. sin mancilla en Humala asegura, por su parte, su trayectoria. La que el legislador fue quien le alianza Acción pidió la cita. En el momento de oficializar Popular-Frente su renuncia, García Belaunde ha Amplio debiera pedirle que retire su reiterado su afirmación. “Yo no voy a cambiar mi versión”, ha dicho. renuncia. “El tema no es quién llamó a quién, sino por qué concurrí”. Alguien miente o alguien anda mal de la memoria. En todo caso, hubo una tercera persona que se encargó de publicitar el encuentro. Sabido es que en el entorno palaciego hay operadores que fueron activistas del fujimorato y del aprismo. Se produjo luego un segundo error político del congresista. En vez de callar sobre la cita, debió darla a conocer de inmediato a su Comisión y a la prensa, y precisar el carácter y el contenido del diálogo. El Apra se lanzó entonces al ruedo, en nueva demostración de que le preocupan las investigaciones sobre el camaleón aprista y fujimorista López Meneses, y que necesita recurrir a todo tipo de maniobras para encubrir al sospechosísimo personaje. Toda la jauría reaccionaria, con la complicidad escandalosa de los grandes medios, se ha lanzado a la defensa de López Meneses. Por algo será. Un partido que resulta gravemente comprometido en la maniobra es el PPC. Uno de sus legisladores, Luis Galarreta, es la carta brava del aprofujimorismo para reemplazar a García Belaunde en la presidencia de la Comisión López Meneses. Como ha precisado la congresista Cecilia Tait, la bancada del PPC no pertenece a la comisión. Renunció a esta para darle sitio al Apra. No puede aspirar a la presidencia. El caso demanda un examen político serio. En primer lugar, García Belaunde no ha debido renunciar. Es él uno de los legisladores más capaces y cultos, sin mancilla en su trayectoria. La alianza Acción Popular-Frente Amplio debiera pedirle que retire su renuncia. En el supuesto de que esto no ocurra, la bancada debe exigir que lo reemplace uno de sus miembros. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Seguridad en el norte MINISTRO WALTER ALBÁN anuncia que Grupo Terna combatirá la delincuencia con Inteligencia. El ministro del Interior, Walter Albán, informó anoche que en el primer trimestre del 2014 se pondrá en marcha el Plan Norte de Seguridad Ciudadana en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Precisó que un grupo especial de inteligencia de la Policía Nacional apoyará el combate a la delincuencia en esa parte del país. Durante una visita de trabajo a la ciudad de Chiclayo –impactada recientemente por la detención del jefe policial, coronel Jorge Linares, acusado de complicidad con el crimen organizado-, anunció además la creación de una nueva Base Policial en Lambayeque, que operará con 700 efectivos de diversas unidades operativas. Dijo que su gestión viene trabajando para recuperar la confianza de la ciudadanía lambayecana en la Policía Nacional y todo lo necesario para que la población del interior del país se sienta tranquila. “A eso hemos venido, a renovar la confianza, vamos a tomar las medidas que sean necesarias”, subrayó tras reunirse con el vicepresidente regional de Lamba-
FOTO: JUAN PABLO AYALA
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Descanso navideño
LA PRIMERA desea Feliz Navidad a todos nuestros lectores y al público en general. Asimismo, informa que este matutino se tomará hoy un descanso y no circulará mañana 25. El jueves 26 de diciembre estaremos en los kioscos de nuevo.
◘ Será este viernes
yeque, Juan Pablo Horna, y el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, además de autoridades municipales, judiciales y policiales. Informó que el año próximo se invertirán unos 50 millones de nuevos soles para el mejoramiento de comisarías y la infraestructura de la Escuela de Suboficiales, así como para la construcción de oficinas de Criminalística, adquisición de patrulleros e implementación de la Central de Emergencia 105 para Lambayeque. Albán entregó 73 moto-
cicletas para reforzar el patrullaje motorizado y anunció que los integrantes de la Compañía de Inteligencia Táctica Operativa Urbana de la Policía Nacional (Grupo Terna), comenzará a operar en esa zona del norte peruano, a fin de reforzar las acciones de seguridad ciudadana y combatir la delincuencia. Destacó que la labor del Grupo Terna ha sido muy importante en la lucha contra la delincuencia común, por lo que esa estrategia se replicará en el interior del país.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA VAS BIEN MUCHACHO, VAS BIEN.
PATADITAS
FOTO: HUGO CUROTTO
Al cierre de esta edición, la Cancillería informó que este viernes se realizará la reunión de los líderes políticos con representantes del gobierno para reforzar la unidad nacional ante el próximo fallo de la Corte de Justicia Internacional de La Haya. Inicialmente, la canciller, Eda Rivas, la había anunciado para la primera semana de enero.
◘ Sin confirmar
El vocero fujimorista Alejandro Aguinaga dijo que la citada reunión es un tema de Estado en la que todas las fuerzas del país deben estar unidas; sin embargo, no confirmó la presencia de Keiko Fujimori en el encuentro.
◘ Toledismo presente
El secretario general de Perú Posible, Luis Thais, dijo que es importante la decisión del gobierno y que ante la ausencia del expresidente Alejandro Toledo a la reunión, le corresponderá a él como secretario general, representar a su partido.
◘ La verdad, primero
El ministro del Interior, Walter Albán, dijo que el caso del coronel de la Policía Jorge Linares Ripalda, está en proceso de investigación y que el compromiso es dar con la verdad.
◘ Un poquito de confianza
Albán pidió confianza a la población y aseguró que el caso Linares Ripalda se resolverá de manera justa. “Creo que en este momento lo que todos debemos hacer desde las diferentes funciones que nos competen es contribuir a que la verdad se abra paso”, señaló.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Soto Redacción Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA) rechazó ayer el chantaje aprofujimorista y toda posibilidad a declinar su representación en la comisión parlamentaria que investiga la infiltración de la mafia fujimontesinista en el Estado y a su operador Óscar López Meneses, afirmó a LA PRIMERA, el vocero parlamentario de esa bancada opositora de centro-izquierda, Mesías Guevara. “Nosotros vamos a seguir participando, nos corresponde. No vamos a caer en el chantaje y los caprichos de la alianza fujiapropepecista, y tampoco vamos a permitir que se violente la institucionalidad y el reglamento del Congreso”, subrayó. Guevara indicó que su grupo político defenderá el principio de la proporcionalidad y pluralidad establecido en el Reglamento congresal y no se retirará de la comisión López Meneses. El parlamentario informó también que su bancada presentará el próximo tres de enero al o a la reemplazante del congresista Víctor Andrés García Belaunde, a consideración del Pleno del Legislativo, el día 7. “En lo que respecta a los nombres, no hemos definido todavía quién nos representará. Hemos acordado de que vamos a seguir evaluando de acuerdo a los perfiles y a las posibilidades de los congresistas que integran nuestra bancada. Cualquiera de Acción Popular-Frente Amplio está en condiciones de asumir la responsabilidad”, anotó. VERÓNIKA MENDOZA Y aunque evitó identificar a los posibles candidatos, reconoció entre los que se
www.laprimeraperu.pe
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
/3
“No caeremos en el chantaje y capricho del fujiapropepecismo” RESPONDE VOCERO DE LA BANCADA Acción Popular-Frente Amplio, Mesías Guevara, ante arremetida derechista. FOTO: HUGO CUROTTO
Bancada de AP-FA presentará a reemplazante de García Belaunde. encontrarían con mayores posibilidades a los legisladores Verónika Mendoza, Rosa Mavila, Manuel Dammert y Jorge Rimarachín, entre otros. El integrante nacionalista Josué Gutiérrez dijo que el nuevo presidente de la comisión tendrá que surgir de la decisión mayoritaria de sus miembros, una vez que Acción Popular-Frente Amplio elija al reemplazante de Víctor Andrés García Belaunde. Gutiérrez descartó tajan-
temente la posibilidad de que el PPC, representado por Luis Galarreta, pueda presidir dicho grupo de trabajo, toda vez que “no es integrante” de la misma. Del mismo parecer fue la secretaria de la comisión e integrante de Unión Regional, Cecilia Tait, quien dijo que, ante la salida de García Belaunde, lo único que cabe es que AP designe su sucesor y este sea ratificado posteriormente por el Pleno y rechazó FOTO: HUGO CUROTTO
NO DESCANSAN
ambición de integrarla y presidirla y manifestó que los grupos que lo apoyan apuestan a que el renunciante García Belaunde sea reemplazado por un miembro del PPC y dijo que si ello no fuera posible, “Fuerza Popular tiene todo el derecho” a presidir dicho grupo, pese a representar al régimen y a la corriente autoritaria a la que servía López Meneses como operador. El parlamentario aprista Javier Velásquez acusó al gobierno, y al presidente Ollanta
de plano la intención del aprofujimorismo por imponer el ingreso del PPC, y posterior control de la titularidad del grupo de trabajo por parte de Luis Galarreta. “Su grupo político (PPCAPP) no pertenece a la comisión”, enfatizó la exvoleibolista al evocar que esa bancada renunció al grupo investigador “para darle espacio al Apra”. “Entonces, cuentas claras, (y) chocolate espeso. El 7 (de
enero) se aprobaría la renuncia de García Belaunde y se reemplaza con otro miembro de Acción Popular”, sentenció. FORMALIZA SU RENUNCIA Víctor Andrés García Belaunde formalizó su renuncia a presidir e integrar la comisión López Meneses, al dirigir por última vez una sesión del grupo de trabajo. Para tal efecto leyó su carta de dimisión, en la que expresó sus disculpas por el “error
político” que reconoce haber cometido al reunirse individualmente con el presidente Ollanta Humala. “No queriendo defraudar la confianza que durante años he merecido de mis compatriotas y evitar suspicacias sobre el hecho, he decidido renunciar a la presidencia de la comisión y a ser miembro de ella”, dijo, aunque señaló que su dimisión a integrar el grupo la presentará ante el Pleno. Una vez cumplido este trámite se pasó a sesión reservada para que los integrantes del grupo de trabajo discutiesen los términos y consecuencias de la decisión de García Belaunde. Luego, el renunciante ratificó que fue el mandatario quien lo convocó a Palacio. “Yo no voy a cambiar mi versión. El tema no es quién llamó a quién, sino por qué concurrí”, puntualizó. Fuentes cercanas al Palacio de Gobierno apuntaron que en realidad el parlamentario propuso la reunión y luego fue convocado. La presidencia de la comisión recayó temporalmente en el legislador de Fuerza Popular, Juan José Díaz, hasta ayer vicepresidente del grupo, cuyos miembros deberán decidir quién asume el cargo que deja García Belaunde. El reemplazante de este último lo decidirá el Pleno del Congreso, el 7 de enero próximo.
POR AHORA
Fujimorista está en la cabeza
Insisten en imponer a Galarreta La intención del aprofujimorismo, y de su aliado el Partido Popular Cristiano (PPC), por controlar la comisión parlamentaria que investiga la infiltración de la mafia en el Estado y de su operador Óscar López Meneses, quedó clara con su postura de exigir la salida definitiva de Acción Popular-Frente Amplio del grupo de trabajo, para que ingrese el pepecista Luis Galarreta. Galarreta es observador en la comisión y no oculta su
LA PRIMERA
Humala, de “haber tendido una celada” a Víctor Andrés García Belaunde, a fin de provocar su renuncia y el posterior entrampamiento del grupo de trabajo.
El vicepresidente de la comisión, encargado de la presidencia, Juan José Díaz, pretendió inicialmente guardar distancia de los procedimientos referidos al reemplazo del congresista García Belaunde, al indicar que estas cuestiones tienen que definirlas los voceros partidarios. En conferencia de prensa, Díaz dijo que la investigación sobre los nexos de la infiltración fujimontesinista en el Estado no se detendrá
y que en las sesiones de los días ocho y nueve de enero comparecerán los principales oficiales de la Policía implicados en el irregular resguardo policial a López Meneses, tal como estaba ya agendado. Sin embargo, luego, en declaraciones a la prensa, Díaz ratificó la posición del aprofujimorismo de apartar a Acción Popular del grupo de trabajo, para reemplazarlo por el Partido Popular Cristiano.
Incluso expresó que el encuentro entre el Presidente y el extitular del grupo de trabajo “está fuera de la ética”, al tiempo de manifestar que “la cita en Palacio fue planeada”. Julio Gagó secundó a Díaz, al referir que AP ha quedado absolutamente desacreditado para seguir integrando la comisión por una supuesta “parcialidad” con el gobierno, a raíz de la comentada cita en Palacio.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 4/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL
Convocatoria patriótica
L
a Canciller de la República ha hecho un anuncio muy importante y que solo puede motivar aceptación inmediata de las fuerzas políticas, pues ha dicho que ella y el Presidente del Consejo de Ministros convocarán a los dirigentes de los partidos, para brindarles información sobre el proceso en la Corte Internacional de La Haya, a fin de consolidar la unidad nacional que, felizmente, esas organizaciones han sabido mantener durante el desarrollo del litigio, con miras al fallo definitivo e inapelable que el máximo tribunal del orbe dictará el 27 de enero, según ha anunciado este mes. Esa unidad es indispensable para que los peruanos afrontemos cualquier circunstancia derivada del dictamen que todos esperamos recoja la esencia de la posición nacional, sólidamente fundamentada en la legalidad internacional y en la historia, es decir que establecerá la frontera marítima con el vecino del sur, porque no existe un tratado explícito que la haya fijado. También considera imporPodríamos comparar tante el Gobierno Nacional, y esas declaraciones de así lo ha señalado la Canciller, voluntad unitaria casi mantener el clima de mutua como un regalo navideño, confianza que, más allá de sien la víspera de la magna tuaciones excepcionales, han caracterizado a la espera del fecha que es motivo de fallo, con el compromiso sofraternidad y unidad lemne de ambos estados de familiar y nacional. acatar y ejecutar el fallo de la Corte de La Haya, posición que ha asumido también la presidenta electa de Chile. La reunión entre los representantes del gobierno y los partidos se realizará el viernes próximo y ha motivado rápidas respuestas positivas de fuerzas que plantean la pertinencia de hacer a un lado los tormentosos conflictos políticos presentes, en aras de la unidad patriótica necesaria ante la sentencia del tribunal. No podía esperarse menos, teniendo en cuenta lo importante de ese acontecimiento que cerrará una larga etapa de nuestra política exterior, etapa que ha sido muchas veces frustrante, y que ha sido la de definición y consolidación de las fronteras con nuestros cinco vecinos. Podríamos comparar esas declaraciones de voluntad unitaria casi como un regalo navideño, en la víspera de la magna fecha que es motivo de fraternidad y unidad familiar y nacional. Lamentablemente, desde el país del sur la voz demagógica de un representante de los sectores chauvinistas extremos, hostiles al Perú, que pretende el despropósito de plantear que, si el fallo no le diera razón a la pretensión chilena de consagrar como frontera el paralelo geográfico que cercena nuestro mar, esta sentencia sea sometida a un plebiscito en el que los chilenos decidan si lo aceptan o no. Tal planteamiento no pasa de ser una provocación porque invita burdamente a desacatar el fallo, de no ser favorable a los intereses chilenos, lo que es de esperar no encuentre eco en el gobierno saliente y en el entrante del país sureño, porque equivaldría a romper el compromiso solemne de acatar el fallo, lo que corresponde al derecho internacional. ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Que la Navidad nos ayude a unirnos más DICE EL MANDATARIO Ollanta Humala durante una
“chocoquinuada” con los niños de hogares del Inabif.
FOTO: SEPRES
Ollanta Humala celebró Navidad con los niños del Inabif. El mandatario Ollanta Humala dijo ayer que la Navidad debe ayudarnos a los peruanos a unirnos como familia y como país, durante la llamada “Chocoquinuada”, que se realizó en Palacio de Gobierno, con la participación de niños de diferentes hogares del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif).
Asimismo, el mandatario deseó una feliz Navidad y venturoso año 2014 para todos los peruanos. “Que esta Navidad nos ayude a unirnos más como familia y nos ayude a unirnos más como país”, dijo el mandatario, quien estuvo acompañado de su esposa, la primera dama, Nadine Heredia, y varios de sus mi-
nistros. Durante la actividad, unos 600 niños del Inabif disfrutaron de bebidas hechas de leche, quinua y chocolate, así como pan con anchoveta y el tradicional panetón, desayuno que fue preparado por la Federación de Emolienteros del Perú. Los entusiastas pequeños disfrutaron también
GESTO NAVIDEÑO DEL MINISTRO DE DEFENSA
Cateriano visita a los soldados del Vraem Pedro Cateriano, ministro de Defensa, visitó a los soldados del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con la finalidad de llevarles el saludo y el reconocimiento del gobierno por su sacrificada labor. “Les transmito el saludo del presidente Ollanta Humala, como Jefe Supremo de las Fuerzas Arma-
das, y les reitero el agradecimiento de la Nación por su labor en defensa de la paz”, manifestó. Cateriano estuvo en el Fuerte Pichari del Comando Especial Vraem, en la región Cusco, acompañado del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto, y de los comandantes generales del Ejército, la Marina y
la Fuerza Aérea. En esa instalación militar, el ministro departió con la tropa y con oficiales destacados en la zona, informó el Ministerio de Defensa. “El gobierno les agradece el esfuerzo que ponen en la defensa de la integridad y soberanía de la patria y por la sacrificada labor para enfrentar al narcotráfico y al
terrorismo”, dijo al contingente de soldados a quienes entregó panetones y mochilas. Ratificó la decisión del gobierno de modernizar las bases contraterroristas y dotarlas de recursos, a fin de que el personal militar cuente con las mejores condiciones para el cumplimiento de su misión.
de un espectáculo de música, baile y color y además varios de ellos subieron al escenario para danzar y cantar. A la fiesta navideña asistieron las ministras de la Mujer, Ana María Jara, y de la Producción, Gladys Triveño, así como el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA La canciller Eda Rivas informó ayer que ella y el premier César Villanueva convocarán a los líderes de los partidos políticos para que en la primera semana de enero se reúnan a fin de fortalecer la unidad nacional ante el inminente veredicto de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile. “En la primera semana de enero el premier Villanueva y yo convocaremos a una reunión con las autoridades de los partidos políticos para consolidar este clima de confianza mutua con Chile y de unidad nacional que queremos se mantenga con el fallo”, manifestó. Rivas aseveró que la intención del gobierno del presidente Ollanta Humala es que todos los sectores del país estén debidamente informados sobre el tema de La Haya antes de la lectura del fallo, programada para el próximo 27 de enero. “Queremos que se mantenga este clima de genuina unidad nacional frente al tema, que es justamente la respuesta que hemos tenido de los líderes e instituciones con quienes nos hemos reunido”, dijo. TAMBIÉN LOS MINISTROS Indicó que en las primeras semanas del 2014 se prevé continuar esta tarea de información, incluyendo también a los ministerios y sectores que puedan estar vinculados a la ejecución del fallo, así como a actores nacionales relevantes. Resaltó que el agente peruano ante la Corte de La Haya, Allan Wagner, ya ha sostenido reuniones con el equipo jurídi-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013 /5
Cita gobierno-partidos sobre La Haya anuncian para enero CANCILLER Y PREMIER VILLANUEVA convocarán a los representantes de los partidos para consolidar unidad nacional.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Tenemos proyectos comunes
El canciller chileno Alfredo Moreno dijo que el Perú y Chile seguirán siendo vecinos y que tienen proyectos comunes, al comentar el fallo que el 27 de enero emita la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo bilateral. Refirió que ambos países “hicieron lo que tenían que hacer sobre su tramitación”, y será la Corte la instancia que establezca el fallo, para lo cual, aseguró, Chile está preparado. Moreno recordó que el veredicto no es apelable y que Chile tiene la mejor preparación para su implementación.
Cita con partidos políticos ya se coordina. co peruano y con los principales líderes políticos, gobiernos regionales de la zona sur del país y con gremios, sindicatos, la Conferencia Episcopal, entre otros. DIÁLOGO CON CHILE En cuanto a la coordinación con las autoridades chilenas, Rivas dijo que el diálogo con su homólogo chileno, Alfredo Moreno, es permanente
CON MORENO ◘ La canciller Eda Rivas informó que tendrá oportunidad de coincidir con el canciller Moreno el próximo 9 de enero en México, donde se realizará una reunión de la Alianza del Pacífico, bloque que integran, además del país azteca, Perú, Chile y Colombia. Precisó que en dicha reunión se analizarán los últimos detalles antes de la reunión de presidentes de este bloque, que se llevará a cabo en febrero próximo. Agregó que en dicha reunión se espera cerrar el acuerdo comercial entre los países que conforman la Alianza del Pacífico.
y positivo, sobre todo ahora que se conoce la fecha en que la Corte de La Haya dará a conocer su sentencia respecto al contencioso jurídico por la frontera marítima. Subrayó que ambos países están seguros de que el ambiente de confianza mutua acompañará el periodo de ejecución del fallo, el cual, dijo, se inicia con la lectura de la sentencia.
COINCIDEN RODRÍGUEZ MACKAY Y VELIT GRANDA
Propuesta de Tarud es descabellada Javier Solís Redacción Los analistas de temas internacionales Miguel Ángel Rodríguez Mackay y Juan Velit Granda calificaron como descabellada la propuesta del diputado chileno Jorge Tarud, de someter a un plebiscito el fallo de la Corte de La Haya, de ser este contrario a la posición chilena. Rodríguez Mackay dijo a LA PRIMERA que la opinión de Tarud es imprudente porque no se ajusta al espíritu y a la regla internacional que debe comandar el proceso de
CANCILLER CHILENO
La Haya. “El propio presidente de Chile, Sebastián Piñera, y la presidenta electa Michelle Bachelet han reiterado y ratificado su respeto y cumplimiento del veredicto de La Haya en todo momento”, dijo. Sostuvo que el legislador chileno, miembro de un partido integrante de la coalición de la presidenta electa, Michelle Bachelet, está tratando de opacar y deslegitimar el proceso “en el cual el Perú y Chile solo están esperando el resultado para su cabal cumplimiento”. “La propuesta de someter a un plebiscito o a un referen-
16 de enero del 2008. Su propuesta es francamente descabellada y esperemos que solo quede en eso, es decir, en una propuesta”, afirmó.
do el fallo es salirse del juego y de la regla de la Corte de La Haya que el Estado chileno aceptó luego de que el Perú lo demandara en la Corte el
IMPOSIBLE JURÍDICO El analista Juan Velit dijo que la sugerencia de Tarud es absurda y descabellada, pues “rompe con las reglas del derecho internacional”. “Es un imposible jurídico que solo es producto de la desesperación y el temor a un fallo desfavorable”, agregó. “Eso es tan absurdo que tendrían que someter también a consulta popular los
tratados de libre comercio y todos los acuerdos internacionales cuando no beneficien a su país. Eso no tiene pies y cabeza. Es otra de las alucinaciones de Tarud por su desconocimiento no solo del derecho internacional sino de la política exterior de su país”, subrayó. La presidenta de la comisión congresal de seguimiento al proceso en La Haya, Natalie Condori, señaló que Tarud, con su propuesta, contradice lo que su país ha planteado como política de Estado, es decir acatar y ejecutar el fallo de La Haya.
PERÚ POSIBLE Y EL APRA
Piden dejar rencillas por La Haya
Perú Posible y el Apra plantearon ayer que prime la unidad entre los grupos políticos ante el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile y se deje de lado las rencillas internas para respaldar la posición peruana. Luis Thais, secretario general de Perú Posible, consideró que corresponde mostrar a la comunidad internacional un frente sólido, unido y de apoyo total a la política de Estado sobre la posición peruana ante el tribunal internacional. El secretario general del Partido Aprista Peruano, Jorge del Castillo, sostuvo que es “racional” plantear el apoyo a la política de Estado que hay en torno a la posición peruana demandada ante La Haya. “Hay mucha convulsión política, pero se debe dejar de lado esas cosas y hacer lo que corresponde. Espero que otros grupos se sumen. He hablado con gente de Solidaridad Nacional y están de acuerdo, hablaremos con los demás”, añadió.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Quieren seguir con la ma DICE EL PRESIDENTE de la Comisión de Educación, Daniel Mora, sobre resistencias a
proyecto de nueva Ley Universitaria. Advierte que seguirá en el cargo hasta julio del 2014.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Ángela Arce / Redacción
Para Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, hay universidades en situación de precariedad absoluta y la Asamblea Nacional de Rectores no cumple su labor de fiscalización. Dijo que hay sectores que lo critican duramente porque quieren seguir aprovechándose de las universidades que solo han sido creadas para lucrar. Mencionó algunas universidades privadas que sí cumplen su función académica. —¿Para cuándo exactamente está previsto que se debata la nueva Ley Universitaria? —Bueno, nosotros ya hemos presentado el dictamen a la Mesa Directiva del Parlamento. El procedimiento es el siguiente: entra a la Mesa Directiva, donde hay otros dictámenes haciendo cola, y se tiene que esperar que se reúnan todos los portavoces para ver si este tema se prioriza en el pleno. Eso es todo lo que nos falta. Ahora, no hay que confundir receso parlamentario con fin de la legislatura. La legislatura termina en julio. O sea, para los que no desean que yo continúe, les doy la buena nueva de que yo sigo hasta julio del próximo año en la Comisión de Educación. Entonces, vamos a ver si es posible incluirla en esta ampliación de legislatura, que supongo también tienen temas previstos. —¿Entonces sería en enero? —Claro, es lo que tengo entendido. Acabo de regresar de Cusco. Hemos tenido una sesión conjunta con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de Chile, que ha venido por primera vez con todos sus integrantes y ha sido muy interesante escucharlos hablar, sobre todo el problema que está viviendo en Chile con el tema universitario. —Creo que estaban de
acuerdo y les parecía interesante la idea de la superintendencia, ¿verdad? —Están totalmente de acuerdo. En Chile, la derecha y la izquierda están de acuerdo en este tema. Incluso nos han pedido nuestro dictamen de la ley. Les ha impresionado el tema de la calidad, que fue expuesto acá en el Congreso por el doctor Ricardo Cuenca. La presidenta de la Comisión de Educación de Chile, María José Hoffman, me ha invitado en plena reunión a una serie de conferencias relacionadas a este tema. Entonces, como se ve, muchas veces no somos profetas en nuestra tierra. Para ellos, la superintendencia es una magnífica idea. Tanto la izquierda como la derecha de Chile están de acuerdo en que debe haber una superintendencia que supervise la calidad y que fiscalice el uso de los recursos, con esos términos. Inclusive hubo tremendo debate acá en el Congreso entre la posición extremista de algunos miembros del fujimorismo y los diputados chilenos, porque los fujimoristas pensaban que los de derecha iban a tener una posición como la de ellos. Más aún, ellos se han quedado sorprendidos de que acá existan universidades privadas con fines de lucro. —Es curioso que justo los chilenos nos digan eso porque había congresistas
Daniel Mora habla sin pelos en la lengua sobre universidades que no merecen ese título. que estaban poniendo de ejemplo la educación en Chile para refutar la ley... —Sí, Chile no tiene educación privada de lucro y la presidenta electa Bachelet ha dicho que no puede permitirse la educación con fines de lucro y que debe ser supervisada. La misma derecha chilena ha criticado en alguna oportunidad al presidente Piñera cuando dijo
que la educación era un bien de consumo. Se ha discutido acá también en el Congreso, en la sesión conjunta con la comisión de la Cámara de Diputados chilena, donde habló Manuel Burga, exrector de San Marcos. Él expuso sobre el tema de la autonomía. También hablaron sobre el tema el doctor Ricardo Cuenca y el arquitecto Javier Sota Nadal, ante la reunión
chileno-peruana. Y lo sorprendente fue que dijeron que una superintendencia diseñada como la nuestra no viola ninguna autonomía. Por otro lado, se planteó si el Estado aporta recursos a la empresa privada, tiene todo el derecho de supervisar su uso. Eso evidentemente dejó sorprendidos a congresistas como Elías Rodríguez, como Julio Rosas, que son promotores de la universidad privada.
—¿Sabe sobre algunas movidas políticas que están realizando? —Bueno, los fujimoristas, evidentemente influenciados por congresistas que son propietarios de universidades, están tratando de conseguir adeptos, por ejemplo, a los congresistas apristas. Sin embargo, el APRA, en su último gobierno, de 2006 a 2011, creó 49 universidades, 16 públicas
PARA DESPRESTIGIARME
Hasta “Morachet” me han dicho ◘ —Insisten en llamarlo “general Mora”,
¿qué pretenden? —Me dicen “general”, y también me dicen pinochetista, fujimorista, fujimontesinista, velasquista, hasta me han dicho chavista. Ah, “Morachet”. No saben qué decir para desprestigiar la ley. Están desesperados por quedarse con la teta. Yo no soy el que ha hecho la ley, la ha hecho una comisión. Y yo soy un solo voto. Es como decir que nadie en mi comisión supiera de qué se trata. Simplemente tratan de desprestigiar la ley. La desesperación es tremenda. La ANR (Asamblea Nacional de Rectores) está conformada por todos los rectores, entonces son juez y parte. Cuando en una universidad hay proble-
mas, entre ellos se cubren. El presidente de la ANR es el rector de la Universidad de Trujillo. ¿Usted cree que la ANR va a investigar su propia universidad? Por eso el tribunal constitucional declara que es una entidad que no tiene imparcialidad, como el CONAFU (Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades). —Para usted, ¿a qué universidades debe denominarse “de medio pelo”? —El presidente Humala debe tener información de esas universidades. Salió hace unos días un reportaje sobre universidades con pobre infraestructura, la Universidad Particular de Iquitos, por ejemplo. Algunas habrá de medio pelo, algunas
no tienen ni pelo, porque las instalaciones que tiene esa universidad no corresponde ni siquiera a las de una escuela primaria de la peor calidad pública. —¿Quién fiscaliza eso, entonces? —La ANR tiene facultad de hacer auditoría, a ver si ha hecho alguna auditoría frente a estas noticias. ¿Usted cree que ha ido a alguno de esos sitios a ver cómo funciona, a ver cómo regalan esos títulos? Cómo pueden tener un aula donde entran siete alumnos y la llaman aula magna. Cómo pueden tener un solo baño para hombres y mujeres. Que vayan a ver, que vaya el presidente de la ANR para ver qué pasa con esas universidad, que pida su cierre, quiero ver dónde está el valiente.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
mamadera y 33 privadas. —¿Cuántas universidades hay en total actualmente? —137 universidades, 86 privadas y 51 públicas. —¿Y es como en otros países de Latinoamérica o tenemos un exceso? —El año pasado sacamos la ley que prohíbe la creación de universidades en los próximos cinco años, motivo por el que los empresarios se abalanzaron sobre mí. En otros países también se han creado sistemas de supervisión. En Chile, todos los involucrados con la entidad que autorizaba la creación de universidades y acreditaba que estaban en condiciones, están presos en este momento porque se ha comprobado que recibían coimas de empresarios para que sus universidades tuvieran autorización. —¿Qué hacer sobre los congresistas que defienden los intereses de las universidades porque están ligados a algunas privadas? —Nosotros vamos a pedir, tal y como dice el reglamento, que los congresistas que tienen intereses directos con universidades privadas se inhiban de participar en el debate porque así lo establece el código de ética. No es cuestión coercitiva, pero ellos, por ética, deben inhibirse. Es como lo que le pasó a Javier Diez Canseco, a él lo acusaron porque, según ellos, había propuesto una ley que favorecía a uno de sus familiares e, inclusive, lo sancionaron injustamente con 120 días de suspensión. Él murió sin ser reivindicado. En el caso que nos ocupa, el interés es directo, porque hay dueños de Alas Peruanas, Telesup, San Juan Bautista, un montón. Entonces ellos están haciendo sus lobbies. Permanentemente vemos en el Congreso cómo corren los rectores por todos lados, conversando con los congresistas. Acá el tema es el bienestar del Perú, una educación que aporte a su desarrollo sostenido, no que defienda el interés de una persona o de alguien en particular. Eso nada más. —¿Qué bancada cree que votará a favor de la ley? —La nacionalista, la nuestra (Perú Posible), la de Solidaridad Nacional, cuyo congresista Zeballos propuso la superintendencia, la de Acción Popular-Frente Amplio, aunque el congresista Lescano quiere que desaparezca la universidad privada. Es ilógico y eso también crearía inestabilidad jurídica. Sería bastante irresponsable. En cuanto al Partido Popular Cristiano, cuyo portavoz es Alberto Be-
@laprimeraperu
ingolea, cómo vamos a aceptar su sugerencia de que la universidad privada debe regirse por la ley de sociedades mercantiles. Imagínese. Nosotros hemos definido la educación universitaria como un derecho fundamental de los peruanos y como un servicio público esencial. Cuando quieren que la educación se rija por la ley de sociedades mercantiles, se está pensando en la educación como si fuera una mercancía. Y ese es el tema. Entonces, mire lo que dijeron los chilenos: ni la salud ni la educación ni la seguridad ciudadana pueden dejarse al juego del mercado, a la ley de la oferta y la demanda. No es posible colocar a esas tres en la libre oferta. Ninguna de esas características se puede dejar así. Eso nos han dicho los diputados chilenos de derecha. LOS RECTORES —En la conferencia de prensa del lunes 16, los rectores de algunas universidades dijeron que por qué van a meter a todos los centros en un mismo saco. ¿Se estarían lavando las manos en lo que es el tema principal, es decir, mejorar la educación? —Todas las universidades que surgieron con el decreto legislativo 882 del año 1997, que son casi 80, que me digan cuál se podría considerar muy buena o buena. De las universidades que se habla usualmente, que no llegan a 10, Pacífico, Católica, Cayetano, Lima, y una serie que han surgido hace más de 50 años, ninguna ha salido por el decreto legislativo 882. Que mencionen una universidad que haya salido con ese decreto legislativo y que sea muy buena. ¡Una! Los reto. —¿Por qué siguen insistiendo en la falta de autonomía cuando ya se dejó en claro que no se tocará? —Ellos no han leído la ley y, por eso, dicen tonterías como que la superintendencia va a nombrar a los profesores, va a decir qué currícula poner, cómo enseñar. Eso es una reverenda mentira. Dígales que son mentirosos, dígales de mi parte. Las universidades seguirán teniendo libertad académica, libertad de pensar. Ellos confunden libertad de pensar, libertad de cátedra, con cuidar mi bolsillo, hacer lo que me da la gana con los recursos que entregan los estudiantes o los padres de familia y no dar calidad, sino estafar a los padres de familia. —Nos dijeron que usted había manipulado psico-socialmente a la prensa... —¿Usted cree que yo voy a manipular a la prensa? No, ustedes me
manipulan a mí, más bien. (Risas) QUIEREN QUEDARSE —Pedro Cotillo, rector de San Marcos, expresó que la nueva ley viola los derechos fundamentales de la persona porque las actuales autoridades no podrán postular para ser reelegidas. —No, lo que quieren estos rectores, fundamentalmente los de San Marcos y la UNI, es quedarse para toda la vida. El puesto es riquísimo, muy bueno. Les encanta el puesto de rector, pero ahora, como son más exigentes los requisitos, va a ser bien difícil que ellos puedan competir, porque tienen doctorados, de esos a los que llamamos “chicha”. El de la UNI dijo una vez que cómo era posible que existiera un doctorado a tiempo completo, imagínese que un rector no sepa que hay doctorados a tiempo completo, que son los más exigentes, no como los doctorados de la universidad de Iquitos, que se regalan con dos horas al mes. Yo me voy a hacer doctor, entonces.
LA PRIMERA MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
/7
SOBRE RECTOR DE LA GARCILASO
Tratan de sabotear investigación ◘
—¿Cómo va la investigación sobre el rector de la universidad Garcilaso de la Vega que cobra más de dos millones de soles al mes? —Nosotros continuamos. Y aviso que ha habido intentos de boicotear la investigación al rector de la Garcilaso, cuando le dieron facultad de investigación a la Comisión de Educación. —¿Quién quiso boicotearla? —Los fujimoristas, los mismos que se oponían a que el pleno le diera facultades investigativas a la comisión de Educación. Pero nosotros continuaremos con nuestra labor. No queremos hacer un circo de esto y vamos a cumplir con el encargo del pleno.
laprimeraperu.pe 8/
MARTES 24 DE DICIEMBRE 2013
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Villarán pide al jurado que respete la legalidad EXIGE QUE NO VULNERE Ley Orgánica de Municipalidades, según la cual el teniente alcalde de Lima es Hernán Núñez y no el pepecista Jaime Zea. FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Solís Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, exigió ayer al Jurado Nacional de Elecciones dar su veredicto en el sentido que Hernán Núñez es el único teniente alcalde de Lima en cumplimiento de la Ley General de Municipalidades. Explicó que no puede haber un teniente alcalde en la municipalidad que sea parte de la oposición porque este cumple todas las funciones de alcalde cuando la autoridad municipal no está. “El teniente alcalde tiene que ser parte del equipo de la alcaldesa, así lo disponen las normas y el Jurado Nacional de Elecciones tiene que fallar en ese sentido”, sostuvo. Manifestó que se generaría un gran problema si el JNE dispone que Jaime Zea pase a ser teniente alcalde porque este pertenece a la oposición, es decir, no necesariamente está de acuerdo con la alcaldesa y muchas veces es fiscalizador. Recordó que el artículo 24 de la Ley Orgánica de Municipalidades señala que el primer regidor o teniente alcalde tiene que ser del partido político de la alcaldesa para garantizar la continuidad en la gestión. Consideró que el Jurado Electoral Especial de Lima Centro cometió un error al designar al pepecista Zea como teniente alcalde, razón por la cual presentó un recur-
24
Dic.
1977 - 2013
rretera Panamericana Sur, en Lurín. Villarán dijo que confía en que el Jurado Nacional de Elecciones dará la razón “a quienes apelamos por un principio de que se cumpla la ley y porque todos respetemos la ley. No es un tema de personas ni de partidos, todos estamos a favor de que Lima sea gobernable”. NUEVO INTENTO DE REVOCATORIA El secretario general metropolitano de Fuerza Social,
VELASCO
Presidente de la Revolución Peruana 1968-1975
Sigifredo Velásquez, dijo a LA PRIMERA que el intento de sacar al teniente alcalde Núñez e imponer en el cargo al pepecista Jaime Zea “es un nuevo intento de revocatoria” para desestabilizar el gobierno municipal de Susana Villarán. “Sacar al teniente alcalde Núñez es intentar revocarlo luego de que el mismo Jurado Electoral Especial de Lima Centro le dio una resolución como teniente alcalde; sin embargo ahora a la luz de los resultados lo que hacen es desconocer y revocar sus propias resolucio-
nes. Esto genera inestabilidad a un proceso que debió cerrarse el pasado 24 de noviembre”, anotó. Precisó que el Jurado Electoral Especial argumenta que está respetando el reglamento de la Ley de Participación Ciudadana la cual señala que los regidores elegidos remplazan a los revocados. Pero Núñez no ha sido revocado y “encima de esa norma está la Ley Orgánica de Municipalidades que indica que el teniente alcalde debe pertenecer a la misma lista que la alcaldesa”, anotó.
LAS IDEAS NUNCA MUEREN
36 AÑOS ¡PRESENTE! El pueblo lo despidió llevándolo en hombros y pie hasta su última morada ROMERIA: MARTES 24 DICIEMBRE, HORA 10 am., Lugar: Campo Sto “EL ANGEL” Participan:
ANTE MANIOBRA DE JURADO
Realizan plantón en defensa de Susana Villarán
Organizaciones sociales y políticas y regidores de la Municipalidad de Lima realizaron ayer un plantón ante la sede del Jurado Nacional de Elecciones para rechazar la resolución del Jurado Electoral Especial Lima Centro que intenta reemplazar al teniente alcalde Hernán Núñez por el regidor pepecista Jaime Zea. Protestaron con banderolas y arengas las madres del Vaso de Leche, las juntas vecinales de San Juan de Lurigancho, Carabayllo y Comas y el Comité de vigilancia de la margen izquierda del río Rímac, consorcios de transportistas y las asociaciones de estibadores y representantes de los partidos de la Confluencia por Lima. Los manifestantes dijeron a viva voz: ¡Hernán, amigo, Lima está contigo; ¡Lima lo eligió, Lima lo defiende! y ¡Jurado electoral, vergüenza nacional!
Susana Villarán defiende funciones municipales. so de apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones para que anule dicha decisión y reconozca como teniente alcalde a Núñez, quien, además, fue ratificado en el proceso de revocación. “Siempre que el alcalde viaja o tiene que hacer alguna diligencia encargada por el concejo, quien lo reemplaza en esas labores y en temas administrativos es el teniente alcalde o el primer regidor”, afirmó tras la entrega de las obras de reconstrucción del puente San Pedro, en la ca-
FOTO: HUGO CUROTTO
DAVID GONZALES MACHADO (FRENTE REVOLUCIONARIO VELASQUISTA); AGRUPACION CULTURAL VELASCO (IVAN GUEVARA), LUIS LAOS CASTELLO, MARINO FLORES, JUAN CRUZ (CASA AMISTAD PERU - CUBA. “VELASCO”), MAYOR EP (R) EVARISTO CASTILLO (ARENA), GRAL. EP (R) CHUMPITAZI CALDERON, MANUEL PEÑA, HNA PILAR, ZANELY BELISARIO, CARLOS TAPIA, GUIDO MANRIQUE, ANTONIO ESPINOZA CANCHARI.
“NO INTERESA QUE UNOS SEAMOS MILITARES Y OTROS CIVILES LA PATRIA ES UNA Y ES DE TODOS”
INESTABILIDAD Por otro lado, la regidora Marité Bustamante dijo a este matutino que tener a un regidor de la oposición como teniente alcalde generará inestabilidad e ingobernabilidad y podría poner trabas a las reformas o a las resoluciones municipales que no están a favor de intereses políticos. “Zea podría tomar decisiones contrarias al programa político de Susana Villarán para dar calidad de vida a los pobladores de los asentamiento humanos”, agregó. Ivonne Tapia, dirigente del Comité Metropolitano del Vaso de Leche, señaló que la resolución del jurado que quiere imponer a Zea como teniente alcalde es nula ante la voluntad popular “que ha ratificado a la alcaldesa Villarán y al teniente alcalde Núñez para que gobiernen Lima”. “Las organizaciones sociales rechazamos este intento de golpe de Estado municipal para imponer a Zea como teniente alcalde. El Jurado Electoral Especial tiene que respetar las leyes”, aseveró. Agregó que un teniente alcalde pepecista podría paralizar y sabotear las obras iniciadas y aprovechar eso como un caballito electoral para las elecciones municipales 2014. “Es un nuevo intento de revocatoria”, dijo.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Compras a última hora y con más seguridad A ESCASAS HORAS DE NAVIDAD, Policía y serenazgo de diferentes distritos reforzaron vigilancia. Compras se realizan con normalidad. Los limeños, como ya se ha hecho costumbre, llenaron los centros comerciales y los conocidos Mesa Redonda y jirón Gamarra en medio de mayores medidas de seguridad de parte de más de 11 mil policías y 1,300 serenos que recorren las principales vías del Cercado y de la capital. A solo unas horas de la Nochebuena, un patrullero del Escuadrón de Emergencia así como una unidad de la Udex flanquean la primera cuadra del jirón Cusco mientras que los agentes del serenazgo patrullan las calles Andahuaylas, Ayacucho, Cusco, entre otros. Los inspectores de Fiscalización de la comuna de Lima señalaron que hoy continuarán con las supervisiones en las galerías con la finalidad de verificar la seguridad en estos locales y que el público no replete sus instalaciones sin control alguno. Del mismo modo, la Policía de Tránsito realiza un trabajo especial en las cuadras 6 y 7 de la avenida Grau para evitar congestionamiento vehicular debido a que en ese sector se ubican galerías de juguetes y bicicletas. En San Isidro el centro financiero es custodiado por serenos y policías apoyados por las cámaras de seguridad. Del mismo modo los cambistas vienen respetando las áreas de tra-
FOTO: JULIO REAÑO
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
/9
EDUCACIÓN
Lanzan Mibeca para formación técnico-profesional El programa Mibeca fue lanzado oficialmente para la formación técnico-profesional de jóvenes interesados en seguir carreras de educación superior técnicas con alta demanda laboral. Cuenta con un fondo inicial de 15 millones de soles que, en esta primera etapa, estará dirigido a familiares (hijos y hermanos) de los trabajadores del sector minero que alcanzaron un alto rendimiento académico durante su educación secundaria. Los representantes de Mibeca señalaron que actualmente se estima que en el Perú se requieren unos 300 mil profesionales de carreras técnicas para satisfacer la demanda que existe en los sectores productivos. Además
TRÁMITES
se informó que cuatro de cada 10 empleadores (41%) tiene dificultades para cubrir vacantes de personal técnico por la brecha existente. El director ejecutivo del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO), César Chanamé, indicó que “queremos que sea el joven trabajador quien decida libremente educarse, con una formación técnicosuperior, que en muchos casos es mejor remunerada que las profesiones universitarias tradicionales. FOTO: LA PRIMERA
Reniec atiende hoy hasta el medio día
bajo recomendadas por la Policía para evitar ser asaltados. Asimismo la comuna de San Isidro inició la distribución casa por casa de cartillas de seguridad integridad relacionadas a las fiestas de Navidad y de fin de año a los vecinos del distrito, como parte de su campaña “Navidad Segura 2013”. En La Victoria, el jirón
Gamarra luce desde ayer repleto de compradores. Por ello la municipalidad ha reforzado las medidas de seguridad y distribuido un manual de emergencias en caso de incendios o sismos. De otro lado, agentes del Serenazgo y de la Policía vigilan el conocido jirón desde su entrada en la avenida México hasta el parque Cánepa.
CONVENIO
VENTAS CON NORMALIDAD Los limeños llenaron las principales zonas comerciales de la capital pero con orden, según informaron la comuna de Lima y la Policía Nacional. Hasta el momento no se han registrado acumulaciones de compradores y las vías de salida son respetadas por los clientes.
FOTO: HUGO CUROTTO
Clínica Suiza Lab atenderá a asegurados Más de 50 mil asegurados de EsSalud que residen en Miraflores podrán ser atendidos en la clínica privada Suiza Lab gracias a un contrato suscrito entre ambas instituciones para facilitar el acceso oportuno a las prestaciones de salud, y fortalecer así la atención primaria ambulatoria y especializada.
LA PRIMERA
La atención se inició ayer en las especialidades de medicina general, medicina familiar, medicina interna, ginecología, obstetricia, oftalmología, cardiología, endocrinología, reumatología, gastroenterología, obstetricia, entre otras. La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo, supervisó el
inicio de las atenciones en Suiza Lab, ubicada en la avenida Angamos Oeste 300, encontrando total normalidad en la atención. La atención será de lunes a sábado, de ocho de la mañana a ocho de la noche. El servicio de tópico de urgencias médicas estará disponible durante doce horas, en el citado horario.
Las agencias del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) atenderán hoy solo hasta las 12.00 horas, con excepción del centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) del Callao que no abrirá sus puertas. En cambio, los días lunes 30 y martes 31 no abrirán sus puertas ya que el Poder Ejecutivo declaró esos días como feriados no laborables. Para el lunes 30, el Reniec ha dispuesto atención de 10.00 a 14.00 horas en el MAC de Bellavista y en la agencia ubicada en el centro comercial Plaza Norte en Independencia. En los MAC
SENAMHI
se pueden realizar trámites relacionados con el Documento Nacional de Identidad (DNI) de mayores y menores de edad. También es posible obtener copias certificadas de las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción correspondientes a las 64 oficinas municipales de registro civil que han sido incorporadas al Reniec. FOTO: LA PRIMERA
Días soleados por fiestas de fin de año Hoy y mañana los limeños disfrutarán de brillo solar y temperaturas agradables a partir del medio día, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El meteorólogo Paul Alva explicó que en esos días las condiciones serán similares a las de la semana que pasó, es decir, amanecerá nublado en algunas zonas de la capital, sobre todo en las cercanas al litoral, y
a partir del mediodía las nubes se dispersarán para dar paso al brillo solar. “El cielo amanecerá con nubes que se dispersarán conforme pasen las horas, esto se repetirá cada vez con menos frecuencia debido a las condiciones del verano”, comentó
laprimeraperu.pe 10/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Multan a 156 empresas de transporte interprovincial EL ALZA DE PRECIOS DE PASAJES no puede ser controlado debido a que se rige por la oferta y la demanda, afirmó Indecopi. FOTO: LA PRIMERA
Gustavo Alvarado Redacción Desde el año 2011 a setiembre del 2013, 156 empresas de transporte interprovincial terrestre recibieron multas por 910,96 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) debido al incumplimiento de brindar información a los consumidores, así como por la falta de idoneidad, es decir por no ofrecer un servicio adecuado a sus clientes. Las empresas más multadas fueron: Expreso Cial S.A.C. (67,10 UIT), Turismo Civa S.A.C. (45,75 UIT), Transportes Cruz del Sur S.A.C. (40,51 UIT), Empresa de Transportes Flores Hnos. S.R.L. (40 UIT) y Empresa de Transportes Junín S.R. Ltda. (22,77 UIT), entre otras. Las causas principales que motivaron las sanciones fueron: no cumplir con la obligación de brindar información sobre el servicio (67 multas) y la falta de idoneidad en el incumplimiento de las condiciones de la prestación del servicio (58 multas). Otros motivos fueron: incumplir las medidas correctivas dictadas por el INDECOPI (42 multas), pérdida del equipaje (39 multas) y no contar con el Libro de Reclamaciones (29 multas). PRECIOS SIN CONTROL Ante las quejas de los usua-
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe COMBUSTIBLES
FOTO: LA PRIMERA
NETCOPERU exige cambios y más información La Asociación Nacional de Transportes de Combustibles Líquidos derivados de los Hidrocarburos del Perú (NETCOPERU) presentó una serie de demandas al Ministerio de Energía y Minas, Petroperú, Osinergmin, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad de Lima. Exigió que Petroperú dé a conocer públicamente las ventas de GLP envasado y GLP a granel de abril a octubre 2013 y de noviembre a la fecha. Asimismo, NETCOPERU sostuvo que Osinergmin aplica multas indebidas y proporcionales por más de 300 mil soles a los transportistas, distribuidoras minoristas y griferos. La asociación también pidió al MTC que se elimine el GPS para los camiones de carga y que no se instale sen-
sores ópticos a cada eje. Esto –agregan- les genera una inversión de 700 millones de dólares entre todos los dueños de camiones y otro monto a los dueños de ómnibus. Piden además que se modifiquen las multas impuestas por estas carencias ya que sacan del mercado a pequeños y medianos camioneros. Finalmente, solicitan a la comuna limeña que devuelvan el cobro por inscripción del camión y las multas impuestas por no estar inscrito en la GTU (Gerencia de Transporte Urbano), siendo indebido –alegan- por estar inscritos en el MTC.
REVELA ESTUDIO
Preocupa falta de transparencia en sector energético del Estado Indecopi confunde la oferta y la demanda con especulación. rios por el incremento excesivo del precio de los pasajes, el gerente de estudios económicos de Indecopi, Javier Coronado, afirmó que la mencionada entidad no tiene competencia para fijar precios, pero este descontrol se debe a que se rige por la oferta y la demanda “Estamos en una economía de mercado y en razón a esa realidad los precios aumentan
por la demanda. El libre juego de la oferta y la demanda lo determina”, explicó el funcionario. La directora de Protección al Consumidor de Indecopi, Anahí Chávez, señaló que las denuncias y los reclamos del público también aumentan con la demanda aunque ellos solo tienen la función de velar porque la información sobre
los precios esté al alcance de los pasajeros. PIDEN SANCIONES Las empresas de transporte interprovincial que suben tarifas sin advertir a los consumidores deben ser sancionadas, indicó el congresista Jaime Delgado quien sostuvo que hay empresas que han subido hasta 400% sus tarifas lo cual “es un abuso”.
La Defensoría del Pueblo y la sociedad civil denunciaron que en el sector energético del Estado, que involucra a numerosas comunidades nativas y valiosos recursos naturales, existe un gran desconocimiento sobre sus funciones de transparencia y acceso a la información. La investigación advierte además que la débil institucionalidad del Estado y las actuales políticas públicas asociadas al sector Energía no aseguran que las decisiones guberna-
mentales sean estratégicas y que estén promoviendo la seguridad y soberanía energética de nuestro país. El diagnóstico es producto de la evaluación de 16 instituciones públicas vinculadas al sector Energía y se constituye en la primera investigación sobre el cumplimiento de la transparencia y ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información. La investigación fue realizada por la ONG Derecho Ambiente y Recursos Naturales.
MATERNIDAD
Cerca de 60 bebés nacerán en Navidad Para este 25 de diciembre se espera que entre 50 y 60 gestantes alumbren en el Instituto Nacional Materno Perinatal (exmaternidad de Lima) del Ministerio de Salud. El año pasado, desde las 00.00 hasta las 19.00 horas del 25 de diciembre llegaron al mundo 60 niños por parto natural o cesárea. En esta fecha, la ex Maternidad de Lima premiará a los tres primeros bebés símbolos de la Navidad que nacerán en los primeros minutos de la Nochebuena.
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Indice General IGBVL - 0.31% Indice Selectivo ISBVL - 0.40% Inca INCA + 0.06% FOTO: LA PRIMERA
APLICA SENASA
Nuevos requisitos para la importación de manzanas El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) actualizó los requisitos fitosanitarios de necesario cumplimiento en la importación de manzanas, frutos frescos (Malus spp) de origen y procedencia chilena. De acuerdo a una resolución directoral del Senasa, para la importación de manzana, los envíos contarán con el Permiso Fitosanitario de Importación emitido por la autoridad sanitaria, obtenido por el importador o interesado, previa a la certificación y embarque en el país de origen o procedencia. El envío ingresará al país acompañado de un Certificado Fitosanitario oficial del país de origen, que consigne una declaración adicional y que precise que se cumple con las especificaciones del Plan de Trabajo para la Exportación de frutos frescos para consumo de manzana (Malus spp), establecidas entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Senasa.
@laprimeraperu LA PRIMERA
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
/11
Economía
COMPRA: S/. 2.760 VENTA: S/. 2.770
Optimismo ministerial EL TITULAR DEL MEF estima que la economía crecerá 6% el 2014. FOTO: JULIO REAÑO
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú crecerá alrededor de seis por ciento en 2014, impulsado por más proyectos de inversión y un mejor entorno macroeconómico. “Todo apunta a que el año 2014 vamos a, ciertamente, crecer más que este año, a una tasa que está en torno al seis por ciento, ojalá más”, afirmó en conferencia de prensa. Explicó que durante el 2013, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó varios proyectos que permitirán apuntalar el crecimiento del país. Asimismo, dijo que la recuperación de las expectativas de los inversionistas y de los consumidores, expresada en los últimos meses, también contribuirá a generar progreso económico en el 2014. “Hemos visto que a nivel de las empresas, que planean acelerar sus inversiones en los próximos seis meses, ha habido un
perspectivas para el próximo año.
repunte importante en diciembre, al igual que un repunte en la confianza de los consumidores”, refirió. Para Castilla, la cartera de proyectos que tiene el país en ProInversión, sus-
ENTRE JULIO 2011 Y JULIO 2013
tentarán en buena parte el crecimiento del país en los próximos 24 meses. “Gran parte de este crecimiento se explica por los proyectos adjudicados y los que van a ser sujetos a concurso
en el 2014, que van a apuntar a la economía peruana en el próximo año”, indicó. Castilla y el Consejo Directivo de ProInversión, presentaron hoy el balance anual de esa entidad, y las
BAJA PROYECCIONES Según Castilla, la economía peruana podría llegar a crecer un 5.1% este año, en línea con lo proyectado por el Banco Central de Reserva (BCR). En el marco del Balance Anual del Consejo Directivo de ProInversión, Castilla precisó que el PBI local se expandirá más de 5% en noviembre y en diciembre el repunte será mayor. Estos porcentajes serán suficientes para crecer por encima del 5%, como dice el BCR, señaló Castilla. La semana pasada, Julio Velarde, presidente de la autoridad monetaria, declaró al Diario Financiero de Chile que “este año por las expectativas, que sufrieron algo entre el segundo y tercer trimestre, se va a terminar creciendo 5.1%, quizás 5.2%”. Agregó que “en el tercer trimestre (el PBI) se desaceleró y creció 4.4%, el primer trimestre fue 4.9% y esperamos crecer 5.5% – 5.6% el segundo semestre”.
CONSORCIO MEXICANO
Se crearon 212 mil empleos Se adjudicó proyecto de fibra óptica El empleo formal en Perú continúa creciendo a un ritmo sostenido ya que se han generado 212 mil puestos de trabajo formales entre julio de 2011 y julio de 2013, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). La titular del MTPE, Nancy Laos, refirió que ese progreso se evidencia en las tasas de crecimiento anual del empleo formal, que se ubican en alrededor de 3.7%. “Tenemos 46 meses de crecimiento de empleo formal. De julio de 2011 a julio de 2013 se han generado 212 mil empleos formales, lo cual es sumamente importante”, aseveró.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Detalló que los mayores avances a nivel de empleo se realizaron a nivel de ámbito urbano, aunque en el sector rural también se registraron mejoras. Hay zonas del país que
tienen pleno empleo como La Libertad, Ica, y otras, declaró. Remarcó que para el 2014, su portafolio tiene, entre sus principales desafíos, reducir los niveles de informalidad laboral y de desempleo juvenil.
El Consorcio TV Azteca Tendai de México se adjudicó la buena pro del proyecto de Red Dorsal de Fibra Óptica, que demandará una inversión de $ 400 millones, informó hoy el ministro de Transportes, Carlos Paredes. Explicó que el plazo contempla 24 meses para el tendido de aproximadamente 13,500 kilómetros de fibra óptica desde la firma del contrato, mediante seis entregas. “La primera entrega será al noveno mes de suscrito el contrato, aproximadamente en setiembre del 2014; y la última a fines del año 2015”, indicó. Debido a este proyecto la tarifa de transporte por fibra óptica será 85% menor que la actual,
por lo tanto necesariamente tiene que impactar en el costo al usuario final, indicó. El ministro refirió que hacer esta concesión es realizar una promoción efectiva de mayor competencia en el sector de transporte de la información,
beneficiando a millones de usuarios. No sólo habrá un menor costo sino mayor cobertura, pues se beneficiará a una gran población, pues se llevará la fibra óptica a 180 capitales de provincia, apuntó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
Cambio de operador telefónico será gratis NORMA DETERMINARÁ que el procedimiento de aprobación de
la portabilidad será automático, y el usuario podrá ejercerlo sin tener que presentar copia y/o constancia de pago de su último recibo telefónico
FOTO: LA PRIMERA
CLARO
Inauguró CAT en emporio de Gamarra Claro inauguró un moderno Centro de Atención al Cliente (CAC) dentro del Centro Comercial Parque Cánepa, en el emporio comercial de Gamarra. Este nuevo CAC atenderá de lunes a viernes de 10 am a 7 pm y los sábados de 10 am hasta las 2 pm, bajo la responsabilidad de José María Anchante, jefe de CAC. Óscar Moreno, Director de Atención al Cliente de Claro, destacó que la inauguración del local forma parte de un ambicioso plan de expansión de la red de puntos de atención de la empresa en Lima, y representa el esfuerzo de Claro por estar cada vez más cerca de sus clientes buscando ofrecerles un mejor servicio. “Nuestro CAC Gamarra se suma a la red de locales –22 sólo en Lima y 54 a nivel nacional-, en donde el público encontrará el más completo servicio de atención con representantes altamente capacitados”, sostuvo Moreno.
El trámite para cambiar de operador telefónico será gratuito e inmediato, según el Reglamento de Portabilidad Numérica en telefonía fija y móvil, aprobado por el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Los usuarios de telefonía móvil podrán cambiar de operador telefónico en solo un día y no pagarán cargos adicionales por ese trámite, de acuerdo al reglamento difundido en la víspera. Asimismo, el usuario podrá realizar su trámite sin tener que presentar copia o constancia de pago de su último recibo telefónico, pues ello podrá acreditarse en línea. El reglamento formaliza la propuesta por Osiptel, planteada en julio pasado, de ampliar la portabilidad numérica al servicio de telefonía fija, a partir del próximo año. En este caso, el plazo para que el usuario pueda cambiarse de una empresa operadora a otra, dependerá de lo que demore la instalación de la nueva línea fija. En diciembre del 2012, el gobierno estableció el derecho de portabilidad numérica a los usuarios de teléfonos fijos mediante la Ley N° 29956. El reglamento considera además que como paso previo a ejecución de los traslados,
28 DE JULIO DEL 2014 ◘ A inicios del presente mes, el Congreso de la República estableció que la Ley de Portabilidad Numérica en los servicios de telefonía fija entrará en vigencia a más tardar el 28 de julio del 2014, su aplicación será de manera gradual y a nivel nacional. se deberá implementar un Comité de Portabilidad, conformado por miembros del Osiptel, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y de todas las empresas operadoras. Este comité sentará las
bases técnicas y económicas para la elección de una entidad que se encargará de las gestiones administrativas de los procesos de portabilidad de los usuarios de telefonía fija y móvil.
Bajo la lupa Carlos Monge
Regalos de Navidad
T
emporada navideña, temporada de regalos. Por fe, tradición, y presión social y familiar, la Navidad termina siendo temporada de regalos. Para la familia inmediata y algo también para la extensa, algo para la gente en la oficina, algo para las amistades más cercanas. Si algo así se pudiese hacer, esta sería mi lista de regalos para mi ciudad y para mi país. El primero sería que la Municipalidad de Lima Metropolitana tenga éxito en la reforma del transporte en Lima Metropolitana, para que limeños y limeñas tengamos una opción de transporte público rápida, barata y segura a nuestros centros de trabajo y estudio, y que además disminuya de manera dramática los niveles de contaminación del aire al sacar de circulación a miles de combis viejas que queman derivados de petróleo contaminando seriamente el ambiente. Derrotar a las mafias del transporte y sus voceros políticos -como Luis Castañeda- será parte fundamental de la pelea política del 2014. El segundo sería una COP 20 exitosa, en la que el Perú -además de poder enseñar logros como una reforma del transporte que disminuya sustancialmente la emisión de gases de efecto inverEl primero sería que nadero- sea capaz de liderar una la Municipalidad de negociación internacional en la Lima Metropolitana que los países del mundo se pongan de acuerdo en bajar efectivatenga éxito en mente la emisión de esto gases la reforma del que causan el calentamiento transporte en Lima global. En este terreno, los paíMetropolitana, para ses del norte no se pueden hacer que limeños y limeñas los locos respecto de su respontengamos una opción sabilidad histórica ni los países seguir contaminande transporte público emergentes do mientras los desarrollados rápida, barata y no pongan de la suya. En ese segura. juego de suma cero, seguimos quemando petróleo y seguimos destruyendo bosques, caminando todos -viejos culpables, nuevos culpables, y menos culpables- rumbo a una catástrofe ambiental. El tercero sería que el Presidente Humala deje de apostar a ciegas por la minería y modelo primario exportador como única estrategia de crecimiento. Que abra el debate sobre una nueva estrategia de diversificación económica, generando valor agregado, empleos productivos y renta pública sobre la base del uso sostenible de nuestros recursos naturales renovables. Esta sería una repuesta simultánea a la precariedad y carácter excluyente del actual crecimiento económico, y a la depredación creciente de nuestros recursos naturales. El cuarto sería un Frente Amplio con un programa de cambios radicales en democracia y procedimientos democráticos para elegir dirigentes y candidatos, que sea capaz de ver más allá de los intereses personales y los cálculos de corto plazo para construir un espacio de representación y acción que el pueblo ecologista, indígena, socialista, democrático, se merece. Hacerle a Lima y el país este último regalo, solo depende de nosotros. ◘
DURANTE EL 2014
SUNAT DURANTE EL 2012
Implementó 17 centros de atención Un total de 17 nuevos Centros de Servicios al Contribuyente (CSC) ha implementado, este año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en todo el país, como parte de su plan institucional de descentralización y facilitación de servicios que promueve el cumplimiento de las obligaciones tributarias. De esa manera, se busca brindar al contribuyente y público en general mejores
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
FOTO: LA PRIMERA
servicios en sus trámites tributarios, así como contribuir con la inclusión y la formalización de sus actividades co-
merciales. En Lima, recientemente se ha puesto en marcha un nuevo Centro de Servicios al Contribuyente en el distrito de San Juan de Miraflores (Av. Billinghurst N° 1091), que tiene previsto atender más de 12,000 contribuyentes al mes. En tanto en el interior del país, han iniciado operaciones dos nuevos locales de la SUNAT, ubicados en Huancavelica y Pacasmayo (La Libertad).
Agroexportaciones superarán los $ 5,000 millones Las agroexportaciones superarán los 5,000 millones de dólares en 2014, logrando un crecimiento del 20%, como resultado de la recuperación de los principales mercados de destino, estimó la directora ejecutiva de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (Agap), Ana María Deustua. Al cierre de 2013, las colocaciones de productos agrarios en el exterior sumarán los 4,200 millones de dólares, informó.
“En estas perspectivas destacan las mejores previsiones que hay sobre la recuperación económica de Estados Unidos y la Unión Europea, que concentran más del 60% de la colocación de productos agrarios”, declaró. Si bien en la década pasada destacaban los espárragos y los frutos cítricos como productos estrella, ahora destacan las uvas y las paltas. Deustua proyectó que el próximo año se consolidarán en esa categoría los arándanos, granadillas y calabazas.
◙ ESPECIAL Matt Slick MIAPIC*
L
a palabra “christmas” en inglés, viene de dos antiguas palabras, “Cristes Maesse” que significan “la misa de Cristo”. Esta viene de la misa católica, esa práctica donde los curas ofrecen continuamente el sacrificio de Cristo en la cruz durante el tiempo de la comunión. LOS ORÍGENES DE LA NAVIDAD Estos se remontan al tiempo antes del nacimiento de Cristo, cuando muchas culturas antiguas celebraban el cambio de estaciones. Por ejemplo, en el hemisferio norte de Europa, el solsticio de invierno, el cual tenía el día más corto del año, ocurre alrededor del 25 de diciembre. Estas celebraciones se basaban en la terminación del invierno. Durante esta época del año los animales eran guardados o bien en los establos, o dentro de las viviendas donde también vivían las personas. No había cosechas debido a la crudeza del invierno. Esta celebración marcaba la mitad de la estación y su terminación era celebrada. En el sistema religioso antiguo de Roma, Saturno era el dios de la agricultura. Cada año durante el verano, el dios Júpiter forzaba a Saturno a salir de su posición dominante en el reino celestial y la luz solar de esos días empezaba a acortarse. En Roma, en el templo dedicado a Saturno, los pies en esta estatua/imagen eran atados simbólicamente con cadenas hasta el solsticio del invierno, cuando la luz solar de los días empezaba a incrementarse. Este era el tiempo de celebración e intercambio de regalos en la medida en que la crudeza del invierno empezaba a menguar y la luz solar de esos días empezaba a aumentar. Diciembre 25 coincidía específicamente con el día del nacimiento de uno de los tantos dioses sol conocido como Frigia y perteneciente a una cultura en los antiguos Balcanes. En el imperio romano, y en la época de Cristo, el festival de invierno era conocido como “saturnalia”. La iglesia católica romana no fue capaz de librarse de esta fiesta, así que al inicio del s. 4º, adoptaron esta celebración dándole un tinte de cristia-
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
/13
NAVIDAD
¿Es cristiano el origen
de la Navidad?
LA NAVIDAD ES LA FIESTA más popular en los Estados Unidos. Tanto lo secular y lo sagrado la celebran, pero por diferentes razones. Algunos la ven como el negocio más grande del año alimentado por el intercambio de regalos. Otros la consideran el tiempo para celebrar el nacimiento de Jesús.
nismo mimetizándola con el nacimiento del Señor. La llamaron la fiesta de la natividad. Desde entonces, esta costumbre ha sido parte de la cultura occidental. EL ÁRBOL DE NAVIDAD Y EL MUÉRDAGO Uno de los símbolos de vida encontrados en la celebración de saturnalia, fue el uso de las plantas perennes. Estas plantas, las cuales permanecen verdes en toda época del año, son con fre-
cuencia usadas en diferentes culturas como símbolos de vida y renacimiento. Estos árboles eran decorados para ser adorados en diferentes culturas en ceremonias religiosas relacionadas con la fertilidad. El muérdago, era considerado una planta curativa y era usada en muchas recetas médicas de la antigüedad. Los celtas creían que la planta, la cual es un parásito que vive en los arboles, contenía el alma del árbol en la cual
vivía. Los druidas lo usaban en sus ceremonias religiosas. Sus sacerdotes la cortaban y la distribuían entre el pueblo quienes la colocaban en los marcos de las puertas de sus casas como protección contra el maligno. ¿En qué día nació realmente Jesús? La Biblia no menciona ni el mes ni día en el cual nació Jesús. Varias teorías se han levantado alrededor de su nacimiento, considerándolo algunos en abril, octubre y
setiembre otros. Pero nadie sabe con seguridad. Adicionalmente, nuestro calendario es incorrecto. El mismo está atrasado como 4 años con relación al judío. Esto se sabe al comparar los registros bíblicos de los evangelios y los registros extrabíblicos conocidos por Cirenio, gobernador de Siria (Lucas 2:2: “Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.”) y Herodes el Grande (Mateo 2:19: “Pero después de muerto Herodes,
he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto,”) quien murió en el año 4 a. C., en el año que se supone nació Cristo. ¿Pueden los cristianos celebrar la Navidad? ¿Es el cristiano libre para celebrar una fiesta que no solo tiene orígenes paganos sino que también es usada por el mundo impío para promover el comercio? En mi opinión, Sigue en la pág. 14
laprimeraperu.pe 14/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
esto depende. El cristiano debe guardar su estándar de justicia y devoción a Dios por encima de las cosas mundanas. El Antiguo Testamento dice que estamos para adorar a Dios en verdad de acuerdo a lo que xb ^W [ijWXb[Y_Ze ;n (&0'#*1 (*0'(#)'0'. $ BW DWl_ZWZ de es una fiesta establecida por Dios. Además, no existen registros de que la Iglesia primitiva haya celebraZe [b dWY_c_[dje Z[ 9h_ije$ De otro lado, están aquellos que dicen que tenemos b_X[hjWZ [d 9h_ije o feZ[mos celebrarle adoración YkWbgk_[h Z W gk[ Z[i[[cei0 “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar Z[ d_d]kdW$È ' 9e ,0'( $ µFedemos entonces celebrar y participar en la celebración de un festival cuyos orígenes además de paganos, mueven el espíritu de consumismo? En mi opinión, somos libres de celebrar este día. Y estas son mis razones. '° 9eh_dj_ei '&0()#))0 “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. (* D_d]kde Xkigk[ ik fhepio bien, sino el del otro. 25 De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos Z[ YedY_[dY_W1 (, fehgk[ Z[b Señor es la tierra y su plenijkZ$ (- I_ Wb] d _dYh Zkbe ei
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL
Z[ :_ei$ )( De i[|_i jhef_[pe ni a judíos, ni a gentiles, ni W bW ?]b[i_W Z[ :_ei1 )) Yece también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos.” En este pasaje Pablo habla acerca de la carne, la cual se puede comer, “… sin preguntar nada por motivos de conciencia…” Esencialmente, el origen de la carne era pagano debido a que los animales eran ofrecidos a los dioses, los cuales después de sacrificados eran vendiZei [d [b c[hYWZe$ 9ed h[\[rencia a esto, Pablo dice que está bien comerla. ;d bei ll$ (.#(/" Z_Y[0 ÇCWi i_ Wb]k_[d ei Z_`[h[0 invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia. (. CWi i_ Wb]k_[d ei Z_`[h[0 Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud. 29 La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la YedY_[dY_W Z[ ejhe5 )& O i_ oe con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser censurado por aquello de que doy ]hWY_Wi5 )' I_" fk[i" Yec _i o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria
Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud. 29 La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro?” Pablo está diciendo que si Ud. se encuentra con alguien que podría ser afectado por Ud. al comer carne sacrificada a los ídolos, entonces no la coma. No por Ud., sino por causa de la otra persona. '° 9eh_dj_ei .0-#/0 “Pero no en todos hay este conocimiento; porque algunos, habituados hasta aquí a los ídolos, comen como sacrificado a ídolos, y su conciencia, siendo débil, se YedjWc_dW$ . I_ X_[d bW l_Wdda no nos hace más adeptos ante Dios; pues ni porque comamos, seremos más, ni porque no comamos, seremos menos. 9 Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles.” Aunque este pasaje necesita ser un poco más examinado, todavía lleva el sentido de libertad. Y Jesús, definitivamente nos liberó. Sin embargo, si no se siente cómodo con esta conclusión y no quiere celebrar Navidad, eso está bien. SANTIFICACIÓN El Señor, a través de Su sacrificio nos ha limpiado Z[ dk[ijhei f[YWZei$ 9kWddo entramos en contacto con Él, somos nosotros los que somos limpiados. La mujer con el flujo de sangre fue limpiada después de haber tocado a Jesús (Mr +0(+#)* $ :[ _]kWb \ehcW" Jesús al tocar al leproso, [ij[" \k[ b_cf_e Cj .0) $ @[sús estuvo en contacto con muchas personas a las cuales sanó, pero Él nunca fue contaminado. Fueron ellos y nosotros los que necesitamos ser limpios. Indudablemente este principio puede ser aplicado a la Navidad. Sí, la Navidad tiene orígenes paganos; es un tiempo exclusivamente comercial y muchos de aquellos que lo celebran no tienen los ojos puestos en Jesús. Pero el cristiano puede aprovechar este tiempo para celebrar el nacimiento de nuestro Señor y celebrar. Nosotros hacemos el día santo.
*Ministerio de apologética e investigación cristiana.
laprimeraperu.pe LA PRIMERA
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
15
SALUD EDITORA:
&
INGRID VÁSQUEZ
Belleza
@laprimeraperu DEGENERACIÓN MACULAR en adultos mayores ¿Cómo prevenir LA DIABETES en Navidad? Cuidado con el ABORTO INVOLUNTARIO Viste tu rostro de Navidad
Cómo vestir en Año Nuevo
Descarte un cáncer
de estómago
L
as lesiones premalignas del estómago en personas sanas, es difícil de detectar con la videoendoscopía convencional, señaló la Dra. Olivia Canales, gastroenteróloga del Instituto de Medicina Avanzada en Gastroenterología. Sin embargo, ya es posible detectarla gracias a la moderna Viodeoendoscopía Digestiva Alta con Magnificación Óptica y Cromoscopia Electrónica NBI, que permite observar las glándulas gástricas (microestructura) y los vasos sanguíneos superficiales de la mucosa del estómago (microvasculatura) y ver si estas presentan alguna alteración o irregularidad lo que hace po-
sible diferenciar la mucosa normal de las lesiones premalignas (atrofia, metaplasia y displasia) y cáncer en estadio cero (cáncer incipiente). Agregó que dicha tecnología hace posible tomar la biopsia (una muestra de tejido) del sitio preciso donde se observa la lesión y no al azar como se realiza muchas veces con la videoendoscopia convencional, por lo que el diagnóstico es exacto. La Cromoscopía Electrónica NBI (Imagen de Banda angosta) es una tecnología que mediante el uso de filtros ópticos deja pasar una luz azul que al ser absorbida por la hemoglobina presente en los vasos san-
GRACIAS a los avances en la tecnología ahora ya se puede detectar con mayor precisión el cáncer de estómago incipiente.
guíneos superficiales de la mucosa hace que éstos adquieran un color marrón y con la ayuda de la Magnificación Óptica (que aumenta la imagen hasta en 115 veces sin alterar su calidad) se pueda observar la microestructura y microvasculatura del estómago y, por tanto, identificar más fácilmente la lesión y sus bordes. La especialista destacó que la microestructura y microvasculatura no se pueden visualizar con una videoendoscopía convencional porque sólo tiene una magnificación estándar de 30 veces y no cuenta con cromoscopía electrónica, y por ello la biopsia muchas veces se hace al azar.
¿No sabes qué ponerte en Año Nuevo? Aquí te recomendamos algunos datos. .- Muestra un poco de piel. Las faldas cortas son relativamente estándar para la víspera de Año Nuevo, pero si te sientes incómoda dejando al descubierto mucha piel, lleva con una falda que cae por encima de la rodilla. 2.- Elige una longitud que te hace lucir y sentirse lo mejor posible, independientemente de la tradición. En lugar de un escote de corte recto, considera algo un poco más coqueto, como una correa cruzada o escote corazón sin tirantes. .- Para una opción más conservadora, prueba con un escote redondo festivo que mantiene los hombros cubiertos pero expone parte de tu clavícula. .- Los vestidos de un solo hombro crean un estilo dramático que funciona perfectamente para una fiesta de Año Nuevo. .- El terciopelo es un material lujoso y hace una excelente alternativa a las lentejuelas para las cenas y otras fiestas con clase. .- Saca el máximo partido de esta mirada al elegir un tono seductor, como el turquesa, en lugar de un gris negro. .- Diamantes y piedras brillantes igualmente agregan clase y glamour a tu conjunto. Un poco puedes ir más allá. Prueba con un par de aretes simples de diamantes o un colgante con un diamante atractivo.
1
3 3 4 5 6
laprimeraperu.pe
16
@laprimeraperu
SALUD &Belleza
LA PRIMERA MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
TOMA NOTA
La población adulta m millones 500 mil pers padecimiento de mú y degenerativas, sien involucrada con el ca fuerte impacto en las
¿Cómo prevenir la diabetes en Navidad? Por estas épocas de fiestas las personas que padecen de diabetes deben cuidar el consumo de azúcar, ya que están muy propensos a sufrir cuadros de insuficiencia de insulina. Es recomendable que por estas fechas se reemplace los azucares artificiales por los naturales como las frutas secas. Se estima, según datos de la Organización Mundial de la Salud, que en 2030 la diabetes será la cuarta patología con mayor riesgo de mortalidad en Europa. Un dato a tener en cuenta, ya que la diabetes requiere detección y tratamiento. No siempre es fácil adelantarse a su diagnóstico, ya que sus síntomas pueden no resultar eviden-
tes. En cualquier caso, prevenir es invertir en salud y, en este caso, está en nuestra mano hacerlo, empezando por una revisión de nuestra dieta. ¿Qué alimentos pueden ayudarnos a regular el azúcar en la sangre? Hay, de hecho, algunos componentes que pueden estimular las enzimas reguladoras de la glucosa en sangre, el valor que nos indica la concentración de azúcar y que, en ausencia de diabetes, debe estar entre 65 y 100 mg/dl. En épocas de navidad existen otras alternativas de cenas navideñas saludables, las personas que padecen de diabetes pueden optar por este tipo de propuesta alimenticia nutritiva.
Evita contaminarte
Tan importante como perder o mantener un peso saludable es desintoxicar nuestro organismo al que, en estas fechas de fin de año, sometemos a más de un peligroso exceso. Muchas veces no somos conscientes de lo que podemos llegar a consumir esas noches de fiesta, para que tengas una proporción, se asegura que en una cena navideña o de fin de año se consumen calorías equivalentes a 5 días. En general comemos mal y nos movemos mucho menos de lo que nos haría falta. Y ése es un problema que las sociedades ricas pagan con el aumento de las enfermedades cardiovasculares, auténtica plaga de nuestros tiempos. Por eso es bueno plantearnos de manera seria esos vagos propósitos que generalmente nos formulamos siempre tras los excesos navideños. Porque se trata de fechas en las que generalmente las comidas son abundantes y se abusa de los embutidos, los entrantes grasos, la carne, las salsas, el pescado graso, los fritos, el jamón, el queso, los frutos secos, los dulces, los pasteles, las tartas,
los bombones, los mazapanes, las tortas, las peladillas, los turrones, las confituras y los helados -entre otros muchos productos propios de esas fechas como los roscones de reyes- sin olvidar el vino, la cerveza, los refrescos azucarados con gas y todo tipo de bebidas alcohólicas. A lo que hay que añadir el exceso de marisco en muchas mesas así como el de café y té bien cargados para aguantar las noches de juerga.
Degeneración macular
en adultos mayores L
a Degeneración Macular relacionada con la edad en su forma húmeda, compromete severamente la mácula (Parte central de la retina) y de no ser tratada a tiempo causa la pérdida de hasta un 95 % de la visión. Dicha anomalía daña parte importante del globo ocular que está relacionada con la visión central y de colores, y que sin un diagnóstico correcto y un tratamiento oportuno podría ser irreversible, tal como sostiene la doctora Karen Barraza Lino, médico oftalmólogo especialista en Retina y Vítreo. Las causas son multifactoriales, no obstante, la más común está relacionada a la edad: a más años de vida, y la sobre exposición a la radiación ultravioleta hacen a estas personas más propensas a padecer este tipo de enfermedades.
Los síntomas comienzan afectando la visión central de los pacientes, incluso la distorsión de las imágenes y disminución de la sensibilidad a los colores; hay problemas en el cálculo, en actividades tan básicas como llenar una taza de café, y el impedimento de la lectura, ver televisión, conducir, entre otras. También se produce una serie de manchas en el campo de visión. “Si bien en el tiempo se han probado diversas terapias como alternativas de tratamiento, a la fecha, la medicina biológica (anticuerpos monoclonales) ha demostrado tener beneficios importantes no sólo por detener la progresión de la enfermedad, sino también, haciendo posible la recuperación de la visión en los pacientes afectados”, sostuvo la doctora Barraza.
En nuestro país actualmente, se cuenta ya con medicinas aprobadas por la entidad regulatoria local (DIGEMID), no sólo en enfermedad Degenerativa Macular, sino también en Edema Macular Diabético y Oclusión de Vena Retiniana, enfermedades no menos frecuentes y también relacionadas a la afección macular. Son medicamentos internacionalmente aprobados por FDA (USA), por EMA (Europa), y en diversos hospitales e instituciones privadas de nuestro país. La doctora Barraza comenta que la disponibilidad de estas medicinas en las instancias hospitalarias y coberturadas por diferentes aseguradoras de salud permitirá reducir el impacto negativo de estas enfermedades y el potencial riesgo de ceguera parcial
o t pac
cien do el c tam los rein vid
opc que alto esto acu inic dia pia pro
mayor de nuestro país es de 2 sonas y éstas son susceptibles al últiples enfermedades crónicas ndo una de las más peligrosas la ampo oftalmológico por tener un s actividades de vida cotidiana
total, lo cual desencadena discacidad. “Darle la oportunidad a los pantes de un tratamiento adecuay oportuno, que no sólo detiene curso de la enfermedad, sino que mbién mejora la agudeza visual de afectados y permite que puedan nsertarse prontamente a sus actidades normales”. Se trata pues, de una alentadora ción de tratamiento para pacientes e padecen estas enfermedades, con o riesgo de quedarse ciegos. Es por o que los especialistas recomiendan udir a su consulta oftalmológica al cio de estos síntomas y luego del agnóstico correcto iniciar una teraa que ofrece grandes ventajas en el onóstico de la enfermedad.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
Cuidado con el aborto involuntario Se ha comprobado que a mayor frecuencia de legrados uterinos se perjudica la salud reproductiva de la mujer.
El aborto voluntario, es la pérdida espontánea de un feto antes de la semana 20 del embarazo, y a las pérdidas de fetos después de esa semana se denominan partos prematuros. Muchos creen que estos eventos involuntarios en la vida de una mujer no suponen ningún tipo de riesgo, sin embargo, no es del todo cierto. Se ha comprobado que a mayor frecuencia de abortos espontáneos mayores son los riesgos de salud reproductiva que corren las mujeres. Como experto, debo decir que el legrado (que es un raspado de la cavidad del útero), puede generar cicatrices dentro de él. Generalmente los legrados uterinos son realizados cuando las pacientes tienen abortos, lo que pondría en riesgo un siguiente embarazo. El aborto en sí no implica un riesgo para la fertilidad femenina, el problema es que al producirse un aborto muchas veces hay que hacer un legrado uterino y si éste es muy enérgico, o se realiza mal, podría haber serias consecuencias ya que existe la posibilidad de formar sinequias o cicatrices dentro del útero. En la mayoría de abortos
espontáneos hay un problema de fondo que debe ser investigado en la paciente, generalmente estos se producen por alguna alteración genética del embrión ya formado, pero también hay factores asociados. Se ha demostrado que los abortos espontáneos son más frecuentes en mujeres mayores de 35 años, mujeres fumadoras; mujeres con enfermedades crónicas como la diabetes, hipotiroidismo y el lupus; e incluso se sabe que también puede deberse a alteraciones en la calidad de los espermatozoides. Se debe dejar en claro que
el aborto es una situación que puede presentarse en cualquier embarazo y algunas veces no se puede prever. Toda mujer ante la noticia de estar gestando debe ser evaluada por un médico ginecólogo para determinar factores de riesgo que puedan ser manejados y así disminuir el riesgo de aborto. Finalmente, la mujer que se encuentre en las primeras semanas de embarazo y que presente sangrado vaginal o dolor pélvico deber acudir inmediatamente al especialista para descartar una amenaza de aborto.
luminosidad y un tono cálido al rostro. Para una mirada navideña y sensual, utiliza primero un lápiz de ojos blando en tono verde, para delinear y marcar suavemente la parte superior del ojo. En el párpado móvil, aplica la sombra de ojos. Los tonos verdes brillantes, son una buena alternativa para cualquier celebración nocturna. Después, aplica la sombra de ojos en un
tono beige te permitirá aplicar el color por todo el párpado a modo de sombra base e iluminar. Para finalizar, completa tu mirada con él en la parte inferior de las pestañas marcándolas con color negro y utiliza dos o tres capas de la máscara de pestañas. No olvides definir las cejas con un lápiz específico, pues obtendrás un acabado perfecto, ¡tendrás una mirada marcada y seductora!.
Viste tu rostro de Navidad El primer paso es preparar tu piel, para ello aplica un hidratante que llene de vida tu rostro. Después de esto, el espacio ya estará listo para la aplicación de maquillaje. Comenzaremos por los labios, ya que son los principales protagonistas de este look de Navidad. Lo primero que haremos será definir el tipo de lápiz a utilizar en tono rojo. Deberemos insistir en el contorno y la forma natural de nuestra boca. Encima, utilizar los polvos compactos Infalible para fijar el producto, quitar los posibles brillos y luego volver a rellenar el labio con el lápiz, intensificándolo, hasta conseguir el resultado deseado. Después, aplica en tus pómulos, el colorete en tonos dorados para aportar
Tratamiento para un afinamiento de rostro Para las personas que tienen un rostro redondo o poco definido y quieren que los relieves de su cara sean más visibles deben saber que una de las cirugías que solucionan este problema es la extracción de las bolas de Bichat que son unas bolas de grasa que se encuentran en las mejillas. “Este procedimiento quirúrgico consiste en el retiro de unas bolsas grasas que se ubican entre los músculos de las mejillas, permitiendo afinar el rostro y lograr un aspecto más suave y estilizado. Se puede combinar con una liposucción de mejillas para lograr un aspecto aún más estilizado”,
Dr. Julio Dueñas Chacón Director de la Clínica Procrear www.procrear.com.pe
17
manifestó la doctora Carolina Romero, cirujana plástica. De acuerdo a la especialista, con la extracción de las bolas de Bichat se consigue que se marquen más los pómulos y que se afine el rostro, para ello es fundamental saber si nuestra cara sufre muchas variaciones cuando bajamos de peso, ya que hay personas que a pesar de estar delgadas su cara sigue siendo redondita y otras con un plan de adelgazamiento pueden conseguir el efecto deseado y en tal caso la cirugía puede ser un error”, indicó.
Que tu pelo se exprese cortes de cabello 2014 Ya sea corto, largo, rebelde o dócil nuestro cabello siempre nos pide hablar. Existen una infinidad de cortes para que nuestro cabello luzca más atractivo, esto depende del interés de cada mujer y lo que imponga la moda. Para el 2014 el uso de una melena larga es lo último de moda, que está dejando mucho que hablar. No es necesario que las chicas de cabello largo sacrifiquen su melena, solo basta con realizar cortes en capas y flecos para que el pelo tenga su propia personalidad. Si por lo contrario
deseas cortes pequeños, existe uno llamado Mini, un corte que va hasta la altura del mentón, es tan versátil que podrás realizar la variaciones que desees, por su tamaño es llevadero y de fácil secado. Recuerda que el primer paso para elegir un corte de cabello es ver la forma de tu rostro, eso, sin duda te ayudará a optar por una buena decisión al momento de escoger el corte de cabello deseado. Asimismo, un buen corte de cabello acompañado con unos bonitos accesorios le otorgará puntos a su look 2014.
laprimeraperu.pe 18/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Para
LEER 365 días para ser más culto Autores: David S. Kidder | Noah D. Oppenheim 365 lecciones al año. Cinco minutos de esfuerzo diario para: conocer los hitos y los personajes que marcaron el desarrollo de la civilización occidental, codearse con los grandes escritores y comprender las maravillas de la ciencia de una forma fácil.
Promesas incumplidas Autor: Álex Balsa Puente Viejo ha conocido enredos y traiciones, rivalidades y odios antiguos, p e r o guarda t a m b i é n recuerdos de tiempos mejores y custodia el secreto de cuanto ocurrió antes de que Salvador Castro llegase a La Traba y los Ulloa y los Montenegro separasen definitivamente sus caminos. Todo cambiará cuando surja una amistad de los menores de ambas familias.
◙
www.laprimeraperu.pe
Cartas
ESTRENOS Las Vegas
Locas compras por fiestas Estoy en desacuerdo con la subida de precios de los principales productos que se usan en Navidad. No es posible que en Gamarra, la ropa que me gusta esté muy cara. Así como yo, muchos jóvenes vamos a Gamarra con la idea de encontrar prendas que cuesten a menos precio para lucirlos en Navidad. Pero por la desesperación de la gente, los comerciantes alzan los precios y uno termina por comprar sin ningún reclamo
Trata de cuatro hombres que fueron amigos en la década de los cincuenta, pero que desde entonces han seguido caminos distintos. Cuando el último de los solteros del grupo decide casarse, se reúnen en Las Vegas. Douglas y De Niro, son dos hermanos que se enamoran de la misma persona.
de por medio. No me parece, estoy en desacuerdo con eso. ¿Acaso la gente no sabe que uno debe adquirir ropa para regalar o para la familia? Los comerciantes deberían ser más conscientes y no jugar con la desesperación de la gente. Gracias. Escribe: Eve Ríos eve12_lo@gmail.com Respuesta: Esperamos que su pedido se haya escuchado.
Más seguridad Tres ladrones iban a robar en un taller de mecánica y dos sujetos que se movilizaban al interior de un vehículo empezaron a disparar a un auto que estaba siendo reparado. El mecánico Elmer Muñoz resultó herido y fue trasladado al hospital Alcides Carrión en el Callao. Justo yo estaba dentro de mi instituto y escuché las balas, así que
fui a ver luego, y el carro de Serenazgo había chocado con la parte trasera de mi instituto. Debería haber más seguridad, pasé un susto muy grande. Escribe: Saulo Solis Solis@hotmail.com Respuesta: Gracias por compartir su opinión con nosotros.
Teatro de luto Una muerte siempre es lamentable y penosa porque está acompañadadeunsufrimiento inexplicable e irremediable sobre todo para los familiares. Esta vez la muerte se llevó a Aristóteles Picho, actor peruano admirado por muchos pero olvidados por otros cuantos. Es lamentable que un maestro con tanto talento haya estado fuera de la televisión, fuera de las oportunidades que se les deben brindar a las personas con talento. Si nos damos cuenta en la TV basura que circula por estos tiempos
en nuestro país ni siquiera se le ha mencionado, para mí simplemente esto se debe al racismo que aún persiste hacia lo nuestro, lo peruano, lo andino, lo valioso. Que aquel actor con tanto talento y que siempre llevaba una hermosa sonrisa en el rostro descanse en paz para siempre y que algún Dios lo reúna con su familia y sea para siempre. Escribe: Jossy Zamora Jossy @hotmail.com Respuesta: Estamos de acuerdo con usted.
Miscelánea PRÓXIMOS
miscelaneas@laprimeraperu.pe
El fin de los buenos tiempos Autor: Ignacio Martínez Unas vacaciones con un desenlace inesperado, un equipo de fútbol de provincias humilde pero ambicioso, un reencuentro con el pasado en la ciudad de juventud: tres escenarios, tres familias, tres viajes que sumergen al lector en los vínculos emocionales que rigen las relaciones entre los personajes.
@laprimeraperu
Killing Season Un veterano ex militar que vive en una remota cabaña en mitad del bosque que de pronto recibe la visita del personaje de Travolta, un turista europeo con el que entabla una improbable amistad... pero que en realidad es un soldado serbio en busca de venganza, desatándose así una feroz batalla entre ambos que “a través de algunos de los paisajes más inhóspitos de Estados Unidos demuestra el viejo adagio de que la forma más pura de la guerra es el uno-a-uno”, como recoge el comunicado oficial.
La Mujer de Iván
Los animalitos sufren más Estoy en desacuerdo con el uso de juegos pirotécnicos. Las personas no se dan cuenta que los perritos y en general las mascotas sufren demasiado cuando sienten los sonidos estruendosos de los cohetes. Creo que quienes suelen usar estas cosas son personas insensibles y no piensan en el bienestar de sus mascotas. Me da mucho cólera que la gente sea tan egoísta, se preocupe por cosas artificiales, sin darse cuenta del verdadero sentido de la Navidad. Utilizan estas cosas
de juegos artificiales que al final terminan por contaminar la atmósfera de ellos mismos y de sus mascotas. La Municipalidad de Lima debería poner una multa a aquellos que utilizan los juegos artificiales de forma desmedida. El sonido también es una forma de contaminación que debe ser sancionado. Escribe: Mario Rivera Mario55@gmail.com Respuesta: Gracias por compartir su opinión.
Desde niña Natalia vive cautiva en la casa de Iván. Pese al régimen de represión en el que viven, entre ellos se ha creado una vida cotidiana y familiar. Cuando la joven tiene su despertar sexual, el poder del raptor comienza a debilitarse dejando en evidencia su anhelo de amar y tener una mujer para toda la vida. La casa se transforma en un campo de batalla sin moral.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
Q M
E
D
I
A
X
Z
O
A
V
W
Z
L
P
M
Ñ
O
T S
O
M
O
Y
X
W
R
V
U
B
T
S
R
A
Q
P
Z X
O
W
T
S
O
C
R
T
I
M
L
J
E
O
N
N
O B
X
S
M
N
I
L
X
O
Y
P
Q
U
R
S
U
T
H D
O
U
T
L
E
R
A
D
Y
K
Z
Y
S
X
V
W
B
L
U
T
S
E
A
S
O
S
P
T
E
N
O
A
X
M
J
U
A
X
A
N
N
B
C
O
A
A
R
L
R
A
Ñ
E
C
I
P
D
A
S
L
T
D
Z
X
O
N
N
M
S
O
D
E R
L
O
A
B
R
I
X
G
M
A
G
T
O
H
T
I
W A
Z
Y
X
T
T
R
M
S
U
E
B
X
I
O
Z
A
F
A
X
F
Z
S
M
F
O
A
L
D
N
R
A
E
W
S
A F
E
T
E
A
R
C
O
X
V
A
Z
R
I
Q
O
X
C T
O
V
S
A
A
C
A
R
E
P
L
A
X
G
C
H
H A
R
R
O
T
Y
P
O
J
T
T
E
R
F
E
O
A
en su juventud, Picasso quemaba algunos de sus dibujos para calentarse.
PRENDAS DE MUJER VESTIDO BLUSA SOSTEN FALDA
Soluciones Nº 322
S
E
T
B
O
N
N
O
N
E
BAILE DE CLAQUE
R
T
R
L
I
S
R
M
A
S
ISLA DE PASCUA
I P
A
A
P
N
A
CAPITAL DE LETONIA
R
I
L
T
A
E
C
R
I
N
I
T
A
L
G
U
N
R
P
R
A
I
A
R
“HOT SUR”
F O
T
E
R
E
B
O
A
O
N
R
R
PREFIJO OIDO LETRA GRIEGA
O
T
O
N
E
R
O
OSMIO
I
T
I
D
O
A
N
I
S
N D
O
O
DISEÑADOR FRANCES
Y
“ENTREVISTA CON EL VAMPIRO”
S
A
L
R
OXIDO DE HIERRO
M
YUNQUE DE PLATEROS
C
A
CLARO, LIMPIO
ESTIMULO, IMPULSO
E
A
ABUELO DE PATROCLO
A C
C
ACTOR “EL PADRINO”
A
ALCALOIDE DEL TE
HIERRO + CARBONO
& “CHABUCA LIMEÑA”
U
LLEVO TABACO A FRANCIA
A
HUACA RAJADA
AGATA LISTADA
I
CARLOS FUENTES
A
“JUAN CRISTOBAL”
N
“VIAJES DE PERRO”
O
E
O
FALTA EL ESTE
G
S
Q
N I
CONFITURA MENUDA
A
P
CONCILIO EN EL AÑO 325
MADRE DE PROSERPINA
O
O
ACTOR “EL GOLPE”
E
L
U N
SUCESOR DE CLAUDIO
O
M A
ALBUM “LOS BANDOLEROS”
N
D
SIGLA COMERCIAL
I
NUMERO EN ESPALDA
SONIDO LEJANO
M
EN ORDEN CRECIENTE
AMADA DE TRISTAN
G
A L
CAPITAL DE PORTUGAL
MANGANESO
I
PAN DEL CIELO
N O
DUO CON OSWALDO
ESPOSA DE ADULADOR PARIS
M
QUE MEA MUCHO
L
SELENIO
N
CHUMBERA
I S
OLLA DE METAL
ALBUM “VERTIGO”
A
M
M
PREFIJO IGUAL
R I
RENTA DE UN AÑO
C
A
BLANCO, NÍVEO
R CAZA FRANCES
I
PAYASO DE CIRCO
E R
AURORA DUPIN
L
A
ERBIO
H E
PARTE DE TRAYECTO
T
S
S L
AMADA DE NEO
I
PORTAZO (INGLES)
CAPITAL DE ALGUIEN CABO VERDE
C I
DE ESTA MANERA
VOCALES FUERTES
... NEESON, ASTARTE “LA CANCION ACTOR DEL VERDUGO”
REUNION PACTADA
M A
AMIGA DE HARRY POTTER
501 ROMANOS
A S
RITMO CUBANO
S
Nº 323
N
Nº 324
ABRIGO TACOS BODY PANTI
QUIERO TENER EL CUERPO QUE DESEAN TODAS LAS MUJERES
LICRA JEAN MEDIAS BOTAS
¡Que buena...!
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
LA PRIMERA
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries te darás cuenta de muchas cosas el día de hoy y esto es bueno ya que le das luz verde a todo aquello que tenias un poco olvidado, activas tu energía desde hoy.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
GRAN OFIDIO ORGANIZ. SEPARATISTA VASCA
POSADA, HOTEL
TRINITRO TOLUENO PRONOM. DEMOSTR.
BAILE “MEMORIAS DE ANDALUZ UNA VIUDA”
CASPIO Y CARIBE
22 JUNIO-23 JULIO Cancer las comunicaciones con personas importantes estarán hoy a la orden del día y tu sabrás aprovecharlas, el trabajo esta en su mejor momento y de igual forma el amor. INTERJECC. TELEFONICA
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Leo no decidas nada por hoy solo mantén una agenda vigente donde tu sepas para cuando tendrás la estabilidad y la seguridad para mover y cambiar las cosas.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo todo parece ser siempre lo mismo y te aburres con el trabajo y no ves el avance tranquilidad ya que todo se transformara y dará de la mejor manera hoy.
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
LETRA GRIEGA
INFIERNO, AVERNO CONTAR, RELATAR
DUEÑA, PATRONA
22 MAYO-21 JUNIO
LIBRA
IMPULSO ESPONTANEO
LUNA (INGLES)
ESPOSO DE DORIS
DISTRITO DE ICA
“EL CRIMEN DE LA CANTUTA” ... FONSI ... MIGUEL
ESPOSA DE HAN SOLO
ENROQUE CORTO
RIO DE URUGUAY
“LIMA BIZARRA”
VERSICULO DEL CORAN
PUNTOS CARDINALES
“EL HOMBRE DE DAMASCO”
EN ESTE MOMENTO
GÉMINIS
CÁNCER
“EL GRITO SANTA CON SILENCIOSO” PANTALONES
EL ANGEL DE MADRID
ISLAS NANSEI SHOTO
PADRE DE CICLOPES
SONDA SE POSO EN EROS
Geminis los estudios son importantes y mas ahora que tienes que estar a la par de tus responsabilidades en donde algo te hará analizar que debes cambiar, el amor te dice ten calma y paciencia.
VIUDA DE J. LENNON
&”CHABUCA LIMEÑA”
ENE O ELBA
NOBEL 1909 LITERATURA
JOSE ENRIQUE RODO
OPERA DE VERDI
EN ESTE LUGAR
DPTO. DE URUGUAY
AGAMENON O MENELAO
“DUELO DE MILA ...., CABALLEROS” ACTRIZ “TED”
PRONTO (INGLES)
EL FARISEO MOMENTO, DE TARSO COYUNTURA
NOBEL 1994 DE LA PAZ
“LA LLAMA Y LA ARENA”
CLASE DE PERSONA EPOCA, PERIODO
REBAÑO. MANADA
HIT DE JOSE LUIS PERALES
ESPALDA EL CIELO POETICO
SELECTOR
2012 DT DEL CORINTHIANS
CUARTO PRINCIPAL
LINAJUDO, SEÑORIAL
PADRE DE TESEO
TORTILLA DE GUARDIANAS HUEVO DEL OLIMPO
NOBEL 2009 TRABAJADE LA PAZ DOR MANUAL
BAILE ARAGONES
Tauro el amor esta rondándote ye te hace estar mas pendiente de todas las personas que son importantes para ti, en el trabajo las cosas se dan con la ayuda de alguien especial de mejor manera.
CANTA “MI PAIS”
Libra el nerviosismo y el miedo te puede marcar este día pero no te dejes llevar por eso que no crees poder resolver solo no discutas y deja que pase el día de la mejor manera.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio el éxito y el movimiento de tus cosas están muy bien ya que hay una noticia importante que tú sabrás llevar a bien y que encaminara el amor y el trabajo.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sagitario no te desilusiones y pierdas la fe si no crees en la posibilidad de cambiar algo no crearas buenas cosas para ti solo da lo mejor de ti hoy y sonríe a la vida.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio hay una determinación que tienes que tomar hoy eso era el gran paso en tu vida ya que es lo que le dará el fin a muchas cosas que ya deben de salir ya.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario cuidado cometes el error de tomar una decisión muy pronta y sin pensar entonces observa todo aquello que pueda ayudar a mejorar las cosas en el plano profesional y sentimental.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis el comercio hoy esta bien espectado si tienes negocios pues es momento de invertir para crecer y en lo laboral tu puedes pedir aumentos y prestamos que hoy se dan muy bien, suerte.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Colorido cubano El artista plástico cubano, Willian Puñales, trabaja en lo que será su próxima muestra para el 2014, donde nos presentará lo mejor de sus cuadros trabajados en diferentes técnicas como acrílicos y óleos, predominando mucho los colores intensos, siendo un atractivo a la vista del público. Además resaltó que el estilo que usa en sus pinturas son el abstracto, conceptualismo, impresionismo y surrealismo conjugados en muchas de sus composiciones. “No quiero encasillarme en un solo estilo, por eso mis pinturas se nutren de varios estilos”, comentó Puñales. Para el artista plástico, la inspiración llega de las pequeñas y grandes cosas de la vida, como: un bello jarrón de flores, un amanecer deslumbrante. “Todo está con qué intensidad llegue a mí y me produzca la necesidad de dejar esa emoción plasmada en el lienzo”, expresó el artista plástico. Cabe mencionar, que el pintor se encuentra radicando en el Perú desde hace 4 años y busca que el arte sea para todos, es por ello que sus cuadros se encuentran accesibles a todos los bolsillos. “El valor del artista está en lo que quiere expresar y a cuántos puede llegar con su mensaje”, expresó Puñales.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
/21
Pros y contras sobre “Contarlo todo” ESCRITORES CONTINÚAN vertiendo sus puntos de
vista sobre la novela de Jeremías Gamboa. El escritor peruano Iván Thays, en su blog Moleskine Literario, dio su opinión sobre la novela “Contarlo todo” de Jeremías Gamboa, que ha concitado el interés del público tras una campaña publicitaria bien montada y que debe ser un ejemplo para las editoriales del medio sobre la forma en que debe ser presentado un libro el que uno cree: por todo lo alto. Thays se refiere a la crítica positiva de Guillermo Niño de Guzmán y de Alonso Cueto en dos medios de comunicación peruanos. Le critica a Niño de Guzmán comparar a Gamboa con el chileno Roberto Bolaño, en beneficio de aquél. Y sobre Cueto, dice: “Lo que Alonso no aclara es que hay diferencia entre un estilo desmañado y visceral (Bukowski, Celine, Arlt) con simplemente escribir mal. Puedo decir que cantar con la voz desgarrada es necesaria para los boleros cantineros, pero jamás que los gallos convierten a un mal cantante en un cantante ‘visceral’. En fin, es saludable discrepar de vez en cuando con buenos amigos como Alonso y Guillermo”. A este comentario se suma uno del periodista Eloy Jáuregui, quien en su muro de facebook se quejó de las críticas benignas de Niño de Guzmán y Cueto. “Vomitarlo todo. Jeremías Gamboa se arriesga a penetrar en los arcanos de la poesía y, en ese
Iván Thays. Su blog Moleskine Literario es uno de los más leídos de habla hispana. aspecto, alcanza una profundidad que supera a ‘Los detectives salvajes’ de Roberto Bolaño’. Increíble, lo ha escrito hoy Willy Niño”, escribió sobre una publicación de Niño de Guzmán en el diario El Co-
mercio, publicada el sábado pasado. Se puede discrepar de la calidad de la novela “Contarlo todo”, o del juicio positivos de Niño de Guzmán o Cueto, a los que se suma la del nobel
de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, pero la visceralidad con que algunos lo hacen nos hace pensar que en esa discrepancia interviene algo más que un juicio meramente literario.
Brisas de danza y música La Asociación Cultural Brisas del Titicaca eligió a su nueva junta directiva que que asumirá funciones a partir del dos de enero próximo. Edgar Cornejo Malma es el nuevo presidente de la conocida institución y entre los directivos electos figura el artista plástico Julio Yturri Gandarillas (El Gato de Juli) cuya vocalía de asuntos educativos viene ya convocando a niños, jóvenes y adultos para la nueva temporada de talleres de música y danzas. Los cursos se realizarán en el local especial para talleres de arte de la conocida institución cultural, Jr. Chota 1532, Lima, teléfonos 7156970 – 7156971. Danzas peruanas como marinera, caporales, huaylarsh, carnavales andinos, etc.; y la ejecución de guitarra, charango, órgano, cajón, quena y zampoña, entre otros instrumentos musicales, son recomendables para aprender o perfeccionar su práctica en la presente temporada. “El lenguaje de la música y la danza como instrumento pedagógico para el fortalecimiento de nuestros valores es nuestra misión”, afirman sobre esas actividades de proyección social.
laprimeraperu.pe 22/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios
Adelantan Navidad a niños de Villa María COMUNA DE LIMA y embajada de Taiwán llevaron regalos, chocolatada y panetón a menores del distrito.
Regalos, chocolatada, panetón y momentos de alegría recibieron los niños y niñas de Villa María del Triunfo gracias a la embajada de Taiwán y la Municipalidad de Lima. “La Navidad no solo es regalos, también es compartir. Por eso, agradezco al embajador de Taiwán por todos los presentes que trajo para los niños y niñas. Sus rostros de felicidad muestran lo agradecidos que están”, expresó la alcaldesa de Lima. Durante esta actividad realizada en el colegio Gerónimo Cafferata, en Tablada de Lurín, la autoridad edil es-
tuvo acompañada del embajador de Taiwán, Jaime Wu, y su esposa Sindy. Este festejo navideño contó con talleres de dibujo, pintura y música, así como con un espectacular show de dragones chinos gracias a un donativo de la Embajada de Taiwán. Al final de la jornada, cada niño recibió además un regalo especial de manos de la alcaldesa metropolitana. Luego de su participación en esta actividad, Susana Villarán se digirió al asentamiento humano Reino Unido en Villa María del Triunfo, con el fin de a apoyar Jonatan Bundía
Ruiz, un joven de 22 años que sufre de distrofia muscular desde hace diez años. La alcaldesa capitalina, junto a la gerenta de participación vecinal, Mariela Bazán, entregaron una computadora y otros obsequios a este joven, por fiestas navideñas. La madre de Jonatan agradeció a la alcaldesa por su apoyo. Antes de finalizar el evento, Villarán resaltó la próxima construcción del parque zonal Flor de Amancaes que beneficiará a miles de vecinos de ese distrito y de todo el cono sur.
MIRAFLORES
Reducen niveles de delincuencia ◘ Aunque el principal problema para los limeños es la inseguridad, los actos delictivos en Miraflores se redujeron en 44.65% en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 y noviembre de 2013, según el municipio de ese distrito. Sus estadísticas señalan que el robo de vehículos y de transeúntes en la vía pública disminuyeron en 52.97% y 45.35%, respectivamente, mientras que el robo de vivienda unifamiliar descendió en 44%. En tanto, el robo de autopartes y accesorios, así como el robo
de vivienda multifamiliar y el robo de transeúntes dentro de local comercial se redujeron en 31.52%, 29.46% y 19.98%, respectivamente. La comuna resaltó el trabajo permanente que realiza el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores integrado por las instituciones públicas y privadas vinculadas con la seguridad.
VENTANILLA
Corso navideño fue espectacular ◘
Las familias de Ventanilla apreciaron un espectáculo lleno de luces y colores que reunió a acróbatas, arlequines, zancos, carruajes, hombres de nieve, soldaditos de plomo, princesas y otros personajes en el gran corso “Navidad Ventanilla 2013”, evento que inició las celebraciones navideñas en el distrito. El espectáculo fue el deleite de todos los visitantes, en especial de los niños. Las decenas de familias que se apostaron a lo largo de la avenida Pedro Beltrán apreciaron llamativos carros alegóricos, comparsas que mostraron actos circenses,
así como bailarines, danzantes, reinas de bellezas, entre otros. Como fin de fiesta del Gran Corso, el cielo del distrito se iluminó gracias al espectáculo de los fuegos artificiales.
laprimeraperu.pe Nacional
Alto a la quema de muñecos por Año Nuevo
LA PRIMERA
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
hacerla respetar si ya la tienen, para evitar la contaminación en las vías públicas, caso contrario, sancionar con multas de 5% al 50% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Señaló que al terminar el presente año el objetivo es erradicar completamente esta práctica.
Trabajadores toman local de salud ◘ Unos cien trabajadores ad-
ciones y además del pago de beneficios sociales de los médicos nombrados en la región. La medida fue asumida en cumplimiento a las disposiciones emitidas por los ministerios de Salud y Economía y Finanzas, tras la huelga de los médicos, explicó la representante de los servidores.
La alegría los embargaba, viajaban porque iban a reunirse con sus familias en esta Navidad, sin embargo, la fatalidad les negó esa posibilidad. Al menos diez fallecidos y más de 28 heridos, fue el trágico saldo del despiste de un camión, ocurrido al promediar la medianoche del domingo, en el kilómetro 18.5 de la carretera que une la provincia de San Pablo con el distrito de Chilete, sector de Sangal, en Cajamarca. La Policía y personal médico acudieron hasta el lugar de los hechos para realizar los trabajos de rescate y de inmediato derivaron a los heridos hasta el centro de salud de San Pablo y de Chilete, respectivamente. Tras estas operaciones, los agentes informaron que algunos de los cadáveres fueron identificados como: Sebastián Tocas (80), Martín Choroco Burga (68), Jaime Huamán Acuña (22), Melquíades Tocas Eugenio (32), tres jóvenes de iniciales D.C.H. (15), R.H.A. (17) y M.P.E.C (17) y dos personas que todavía no han podido ser identificadas. Tres personas fallecieron en el Hospital de San Pablo. Según fuentes de la comisaría provincial, los cadáveres han sido trasladados hasta la localidad de Bambamarca, por ser el lugar de origen de las
víctimas. Además, los pasajeros, quienes sufrieron heridas de gravedad fueron trasladados a diferentes nosocomios cercanos. CAUSAS EN INVESTIGACIÓN Según información de la Policía, el incidente ocurrió cuando el camión de placa XP2165, que era conducida por Aladino Llamoctanta, se salió
de la pista y cayó en un abismo de unos 50 metros. Según las primeras hipótesis de la policía, el hecho ocurrió por excesiva velocidad. Este accidente ocurre pese a las advertencias de las autoridades sobre el transporte indiscriminado de pasajeros en los camiones, práctica que este año ya provocó una tragedia de proporciones. Como se
ÁNCASH
HUANCAVELICA
Locales vendían licores, agua y gaseosas pasadas
Declaran en emergencia puente bailey
Gas natural llegará a todos los hogares
◘ Un total de cuatro esta-
◘
JUNÍN
blecimientos fueron multados por el área de Bromatología de la Municipalidad Provincial de Huancayo, en Junín, por vender licores adulterados nocivos para la salud de las personas. El bar “La Escalera”, el video pub “Eros”, la discoteca “El Palacete” y la pollería restaurante “Vestigio” recibieron sanciones económicas que van hasta el 30% de la UIT. En los locales se hallaron botellas de cerve-
/23
CAMIÓN CAYÓ A ABISMO de 50 metros y cobró la vida de al menos 10 pobladores que se dirigían a sus pueblos para pasar la Nochebuena con sus familiares.
AREQUIPA
ministrativos de la Gerencia Regional de Salud tomaron el local del organismo público y realizaron un plantón de protesta exigiendo a los funcionarios el pago de sueldos y gratificación de Navidad, que a la fecha les es negado. Sadia Medina Bonet, secretaria general del sindicato, denunció que los funcionarios de la gerencia, destinaron los fondos de la partida del sueldo de los servidores para el pago del incremento de remunera-
www.laprimeraperu.pe
Navidad se tiñe de sangre en carretera a Cajamarca
CERRO DE PASCO
◘ Un grupo de ciudadanos pretende detener la tradicional quema de muñecos en Año Nuevo a través de la campaña “La Noche del Planeta en Cerro de Pasco”, cuyo objetivo de fondo es luchar contra la contaminación ambiental que provoca esta práctica altamente difundida en el Perú. Rodolfo Rojas Villanueva, representante de la organización Patria Verde sin Fronteras (PVF), creador de la iniciativa, señaló que las estrategias planteadas a los municipios para erradicar la contaminación son decretar de manera urgente una Ordenanza Municipal y
@laprimeraperu
za y gaseosa de 3 litros que expiraron entre mayo y setiembre pasado, las mismas que eran comercializadas en jarras. En el último de estos locales detectaron irregularidades en su licencia de funcionamiento.
El Instituto Nacional de Defensa Civil de la provincia de Recuay, en Áncash, declaró en emergencia el puente bailey, Juan Velasco Alvarado, el cual colapsó el último sábado cuando un volquete trasladaba hormigón húmedo. El alcalde Milton León Vergara, expresó que han iniciado las gestiones ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para solicitar la pronta rehabilitación de esta vía de comunicación que tiene más de 35 años de
recuerda, en octubre pasado, 51 peruanos murieron cuando una de estas unidades cayó a un abismo de aproximadamente 200 metros en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, en Cusco. Las víctimas viajaban en la carrocería del camión que iba a la localidad de Sullucuyoc. El chofer, quien también falleció, estaba ebrio. FOTO: LA PRIMERA
◘ Más de 4,000 conexiones
antigüedad. Refirió que la caída del puente ha dejado incomunicados a los habitantes de los centros poblados Huancapampa, Comtina, Yacucancha, Buenos Aires, entre otros, ubicados en la Cordillera Blanca de Recuay.
domiciliarias de gas natural se instalarán a partir de setiembre del 2014 en la ciudad de Huancavelica gracias al Gasocentro que se construirá, informó el presidente regional huancavelicano, Maciste Díaz. El funcionario explicó que esta obra permitirá dinamizar aún más la economía de su jurisdicción, gracias al Programa Nacional de Gas Natural y la firma del convenio entre su despacho y el Ministerio de Energía y
Minas. Indicó que los propietarios de estas conexiones domiciliarias pagarían de 8 a 15 nuevos soles mensuales. “Hace unos días llegaron expertos para empezar con los estudios para la segunda etapa”, remarcó Díaz Abad.
laprimeraperu.pe 24/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Bombardeo en Siria cobra 300 vidas en una semana
LOS ÚLTIMOS REPORTES de los enfrentamientos entre las fuerzas insurgentes y
del régimen de Bashar al-Assad siguen desangrando a Siria. Más de 300 personas murieron en una semana de ataques aéreos de las fuerzas del presidente Bashar al-Assad en Aleppo y localidades cercanas del norte de Siria, dijo el lunes un grupo que supervisa el conflicto. Muchas de las víctimas, entre las que había mujeres y niños, murieron por las llamadas bombas de barril lanzadas desde helicópteros, dijo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Las autoridades sirias dicen que luchan contra los rebeldes que han tomado el control de partes de Aleppo, la ciudad más grande de Siria, y zonas cercanas durante los últimos 18 meses.
Sin embargo, el grupo de derechos humanos ha condenado el uso de las bombas improvisadas -barriles de crudo o cilindros que son llenados con explosivos y metralla y
Mundo
www.laprimeraperu.pe
a menudo lanzados desde el aire- como una forma indiscriminada de bombardeo. Rami Abdulrahman, director del Observatorio, dijo que había 87 niños y 30 muje-
res entre los 301 fallecidos en los bombardeos aéreos de Aleppo desde el 15 de diciembre. Las fuerzas de Al-Assad han recuperado territorio al sur de la ciudad en las últimas semanas y se han asegurado el control de varios barrios de Damasco, antes de las conversaciones de paz previstas para el mes próximo que buscan poner fin a los tres años de conflicto sirio. El Observatorio dice que más de 125.000 personas han muerto en la guerra civil de Siria, que también ha forzado a dos millones de personas a buscar refugio en el extranjero y expulsado de sus hogares a más de un tercio de sus 23 millones de
habitantes. Human Rights Watch dijo en un informe el fin de semana que los ataques con bombas de barril en Aleppo habían llegado a zonas residenciales y comerciales, describiendo este tipo de acciones como ilegales. Los rebeldes también parecían haber violado el derecho internacional lanzando indiscriminadamente cohetes y bombas de mortero contra áreas civiles en la parte de Aleppo controlada por el Gobierno, dijo HRW. La entidad añadió que el 4 de diciembre dispararon al menos 10 cohetes tierra-tierra en zonas residenciales, matando al menos a 19 civiles.
INDIA
Insisten en misiles nucleares ◘
La India volvió a probar con éxito su misil tierra-tierra Agni III, capaz de portar ojivas nucleares y de alcanzar objetivos a más de tres mil kilómetros. A cargo del Comando de Fuerzas Estratégicas con apoyo logístico de la Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa (DRDO), el ensayo se realizó en la sureña isla de Wheeler y fue de carácter rutinario porque el cohete forma parte del arsenal del ejército indio desde hace más de un año. Con 17 metros de largo y 48 toneladas de peso, el Agni III puede llevar ojivas de hasta una tonelada y media y puede ser lanzado desde plataformas terrestres móviles, lo que permite emplazarlo en cualquier punto del país.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
Critican grave intromisión de la CIA con FARC ◘ El presidente ecuatoriano,
La información agrega que EEUU proporcionó al país sudamericano equipamiento de posicionamiento global (GPS) para determinar la ubicación exacta de los blancos y guiar bombas inteligentes mediante geolocalización hacia los objetivos, aun cuando se encontraran en selvas densas. El Post cita en particular el caso del asesinato del dirigente de las FARC Raúl Reyes, vicejefe de la guerrilla, en marzo de 2008, cuando la Fuerza Aérea colombiana lanzó bombas inteligentes contra un campamento ubicado en territorio ecuatoriano, a una milla de la frontera común.
SONDEOS EN COLOMBIA ESTIMAN QUE NO LO LOGRARÁ
Santos optimista para ganar elecciones en primera vuelta ◘ ElpresidentedeColombia,Juan Manuel Santos, dijo que confía en vencer en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 25 de mayo, para lo cual necesitará superar el umbral del 50 por ciento de los votos. “Si uno piensa que no se puede, ahí empieza a perder. Claro que se puede”, reveló el mandatario en entrevista publicada por el diario colombiano El Espectador. De acuerdo con el último sondeo de opinión publicado el pasado viernes por Gallup, Santos no lo conseguiría, ya que su popularidad se sitúa en 38% tras varias subidas consecutivas impulsadas, sobre todo, por el proceso de paz con las FARC. Consultado sobre la relación entre su reelección y el diálogo con las FARC, insistió en que “esta no es la paz de Santos, sino la paz de todos los colombianos”. Y agregó:
LA PRIMERA
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
/25
Sentencian a cárcel a esbirros de Pinochet
ECUADOR
Rafael Correa, calificó de “gravísimas” las revelaciones acerca de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense participó en el ataque del Ejército colombiano contra un campamento guerrillero dentro del territorio nacional en 2008. “Washington Post: en ataque de Angostura participó CIA con conocimiento del Gobierno de USA ¡Gravísimo!”, escribió ayer el mandatario en su cuenta de Twitter. Según publicó el diario estadounidense, la CIA colaboró con el Ejército colombiano para asesinar a por lo menos dos docenas de líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
www.laprimeraperu.pe
“Ojalá la paz no necesitara de nadie”. Afirmó que, a pesar de que “le ha costado muchísimo”, el proceso de paz mereció la pena llevarse adelante. “Yo sabía que tenía un riesgo y un costo, pero no me arrepiento ni un solo minuto de haberlo tomado”, sentenció, y consideró que “hay que hacer más pedagogía” para explicar las bondades del proceso de paz. “Nada está acordado hasta que todo esté acordado, aunque parece que a la gente se le olvida, por lo que los colombianos van a tener la oportunidad de decidir si la paz que se pacte es la que aceptan o no”, expresó. Reiteró que “habrá algún tipo de refrendación” de los acuerdos de paz, pero no una Asamblea Constituyente, tal y como exigen las FARC, “porque sería un nuevo proceso de paz” y “todo quedaría borrado de un plumazo”.
JUEZ CHILENO DICTÓ sentencias de hasta 15 años de prisión contra militares responsables de muertes en la denominada “Caravana de la Muerte”. Ocho exmiembros del ejército chileno fueron condenados ayer luego que fueran hallados culpables de perpetrar 14 homicidios calificados en el denominado “episodio Antofagasta” de la causa “Caravana de la Muerte”, ocurrido al comienzo de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet. En el denominado “episodio Antofagasta”, el juez Leopoldo Llanos impuso en primera instancia penas que van desde 15 a tres años de cárcel a los exmilitares, según su grado de responsabilidad en los asesinatos perpetrados el 19 de octubre de 1973 en Antofagasta, a 1.087 kilómétros al norte de Santiago. Los sentenciados a 15 años y un día son Sergio Arredondo González, Marcelo Moren Brito, Juan Chiminelli Fullerton y Patricio Ferrer Ducaud, por su responsabilidad como autores de homicidio calificado, sin posibilidad de optar a beneficios. Pablo Martínez Latorre fue condenado a cinco años, por su responsabilidad como cómplice de homicidio calificado, y Pedro Espinoza Bravo, Luis Felipe Planco Gallardo y Emilio de la Mahotiere González a tres años, en calidad de encubridores. Todos con el beneficio de libertad vigilada. Por último, Gonzalo Santelices Cuevas fue absuelto por falta de participación en los hechos. Las víctimas fueron identificadas como Luis Eduardo Alaniz Álvarez, Dinator Segundo Ávila Rocco, Mario del Carmen Arqueros Silva, Guillermo Nelson Cuello Álvarez, Segundo Norton Flores Antivilo, José Boeslindo
ARGENTINA
De la Rúa fue absuelto por caso sobornos ◘ El expresidente de Argen-
García Berríos, Mario Armando Darío Godoy Mansilla, Miguel Hernán Manríquez Díaz, Danilo Daniel Alberto Moreno Acevedo, Washington Redomil Muñoz Donoso, Eugenio Ruiz-Tagle Orrego, Héctor Mario Silva Iriarte, Alexis Alberto Valenzuela Flores y Marco Felipe de la Vega Rivera. La “Caravana de la Muerte”, uno de los casos de violaciones de los derechos humanos más emblemáticos en Chile, fue una comitiva militar dirigida principalmente por el entonces general Sergio Arellano Starck, que recorrió el país después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, con la encomienda de Pinochet de agilizar y revisar los procesos de los detenidos políticos, y en la que fueron ejecutadas 75 personas. Arellano Stark no aparece en la lista de los sentenciados, ya que fue declarado el 17 de noviembre de 2008 como inimputable por sufrir demencia de
tipo mixta o multifactorial, progresiva, crónica e irreversible. La comitiva militar partió desde Santiago el 30 de septiembre de 1973 en un helicóptero Puma del ejército, recorriendo primeramente ciudades del sur de Chile: Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Cauquenes y regresando a Santiago el 6 de octubre. El viaje al norte de Chile partió el 16 de octubre del mismo año, recorriendo La Serena, Copiapó, Antofagasta, Calama, Iquique, Pisagua y Arica, para volver a Santiago el 22 de octubre. En su sentencia, que puede ser apelada ya que se trata de un fallo de primera instancia, Llanos ordenó que el Estado y los condenados deberán pagar indemnizaciones a los familiares de las víctimas por concepto de daño moral.
tina, Fernando de la Rúa (1999-2001), quedó absuelto de todos los cargos que se le imputaban en un juicio por unos supuestos pagos de sobornos a senadores para la aprobación en 2000 de una polémica reforma laboral. En este mismo proceso también quedaron liberados de sus cargos el exministro del Trabajo Alberto Flamarique, el exjefe de la secretaría de Inteligencia del Estado Fernando de Santibañes y cuatro exsenadores. La decisión de la absolución fue adoptada por los jueces del Tribunal Oral N°3, Miguel Pons, Guillermo Gordo y Fernando Ramírez, quienes consideraron que no se probó el presunto pago los $5 millones de pesos (argentinos) para la aprobación de la ley de reforma laboral. Todo esto, pese a la confesión del secretario parlamentario Mario Pontaguarto, que también fue absuelto. El Ministerio Público Fiscal solicitó en ese juicio una pena de seis años de prisión para De la Rúa, imputado como presunto coautor del delito de cohecho activo agravado. En noviembre de 2007, Pontaquarto confirmó en un careo judicial con De la Rúa que el hoy exgobernante dio el visto bueno al pago de sobornos por 4,3 millones de dólares a senadores para que se aprobara la ley.
laprimeraperu.pe 26/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Asesinan a esposos en fiesta navideña DOBLE HOMICIDIO sucedió en mercado de San Juan de Lurigancho FOTO: HUGO CUROTTO
Los comerciantes del mercado Unión Santa Rosa en San Juan de Lurigancho organizaron una fiesta para celebrar la Navidad sin pensar que sería escenario de una tragedia. Una pareja de esposos murió baleada por defender a su sobrina que era maltratada por su enamorado. La fiesta estaba desarrollándose en su mejor momento cuando Elmer Medina Medina (42) y Alicia Gastelú Gastelú (41) se percataron que su sobrina era agredida verbalmente por su pareja Luis Alberto Barrera Torres. Elmer Medina intervino en la discusión y echó a Luis Barrera de la fiesta, que continuó efectuándose con la misma algarabía, terminado el impasse. Sin embargo, instantes después Barrera regresó al local, en la calle Cooperativa Las Flores, acompañado de 3 sujetos armados, quienes sin previo aviso dispararon contra Medina Medina. Su esposa trató de defenderlo de los ataques y también fue víctima de balazos. Ambos quedaron en el piso en medio de un charco de sangre.
Nuevamente “N’ Samble” choca su auto
◘
conducidos al hospital Casimiro Ulloa de Miraflores. “Nosotros hemos parado un poco y el carro que vino de atrás nos arrolló. Tenemos un compañero cantante que se ha golpeado la cabeza”, dijo uno de los músicos afectados. En marzo del 2012, el saxofonista Álvaro García Vílchez falleció luego que el auto donde viajaba con sus compañeros de la orquesta se estrellara contra un muro en la Vía Expresa.
EL AGUSTINO
Chofer ebrio mata a policía en accidente Los asesinos huyeron pero, horas después, los agentes de la Divincri Canto Rey lograron arrestar a Barrera Torres. Los demás pistoleros lograron escapar por diferentes direcciones. Familiares de las víctimas denunciaron que durante la
madrugada de ayer un carro plomo con lunas polarizadas estuvo rondando el domicilio en el momento que los deudos velaban las prendas de Medina y Alicia Gastelú. Una hermana de Medina manifestó que no conocía al principal causante del homi-
cidio, aunque sabía que este era un drogadicto de la zona y que formaba parte de una pandilla. “Cuando la policía se lo llevaba, le pregunté por qué disparó pero él lo negaba. Decía no, que no había sido. Después en la comisaría dijo que sí”, señaló.
◘
Entregan puente “San Pedro” en tiempo récord Villarán, inauguró el puente San Pedro, en Lurín, el mismo que fue reconstruido en un tiempo récord de cinco meses a fin de que los ciudadanos puedan disfrutar de las playas del sur con
SAN ISIDRO
Nuevamente los músicos de la orquesta de salsa N’Samble fueron protagonistas de un accidente cuando el auto que los trasladaba a sus domicilios en la madrugada de ayer fue chocado por un taxi en la Vía Expresa en San Isidro. El auto blanco con matrícula AGM-181, que llevaba a una parte de la agrupación musical, se detuvo a auxiliar al segundo vehículo de los músicos de placa D5S-359 que se había quedado sin una de las llantas delanteras. Antes que los músicos desciendan del auto, fue chocado por un taxi amarillo, que llevaba a una pareja. Los dos pasajeros del taxi fueron los más afectados y fueron
LURÍN
◘ La alcaldesa de Lima, Susana
Policial
www.laprimeraperu.pe
seguridad y comodidad. “En julio, un irresponsable chofer colisionó con el puente, y ante la situación urgente por brindarles el mejor servicio a los vecinos, es que en solo cinco meses, con expediente técnico listo, se ha logrado
construir el puente”, explicó. El puente San Pedro, ubicado en el kilómetro 31 de la carretera Panamericana Sur, colapsó debido a que un vehículo montacarga chocó contra la estructura, el pasado 20 de julio.
Un policía murió al ser embestido por un auto cuando se desplazaba en su motocicleta a la altura del puente Azul en El Agustino. Se trata del suboficial Jorge Arenas, quien murió poco después del impacto. Su cuerpo salió volando varios metros para ser luego arrollado por varios vehí-
culos. El accidente produjo hasta un séxtuple choque así como una gran congestión en dicha vía. El chofer causante del accidente fue llevado a la comisaría de Villa Hermosa donde fue sometido a los exámenes de ley. La Policía encontró en su auto vasos con restos de licor.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
/27
Britney se confiesa Quiere estar sola
LA “PRINCE SA DEL POP”
estrenó documental “I Am Britney Jean” en el que habla de los altibajos de su carrera.
La cantante Britney Spears, considerada por un tiempo como la sucesora de Madonna, estrenó un documental que relata la preparación de los shows que dará en Las Vegas, Estados Unidos, a finales de este año y en el que aprovecha para explicar los comportamientos erráticos que tuvo a finales de la década pasada. “Entre 2007 y 2008 pasé por uno de los momentos más duros de mi carrera. Fue una etapa muy confusa
porque no tenía nada claro quién era y qué quería hacer. Creo que me vi superada por la fama y por la competitividad del mundo de la música, porque siempre he sido una persona muy tímida. Lo peor de todo es que me sentí muy alejada de mis fans, pero con el paso del tiempo su apoyo fue vital para que volviera con energía y con las ideas claras”, revela Britney en el film. La artista dice que ya aprendió a
◘ La modelo Tilsa Lozano se reencontró con sus fans, antes
de lo esperado, en una discoteca del sur, donde dio un show cargado de frases pícaras y sensualidad y la popular canción “Soy soltera y hago lo que quiero. “Estoy muy bien. Estamos felices y recargadas. Año Nuevo, vida nueva. ¿Novio nuevo? No, ¿para qué? no sirven”, expresó.
Ringo con las Superpoderosas ◘ El ex Beatles, Ringo Starr
compuso la canción “I Wish I Was a Powerpuff Girl” para el capítulo especial de regreso de “Las chicas Superpoderosas”, que se estrenará en enero del próximo año en Cartoon Network. Ringo también
prestó su voz al profesor de matemáticas Fibonacco, personaje creado especialmente para este capítulo. Como se recuerda el cantante dio un espectacular concierto en nuestro país en noviembre de este año.
controlarse y que se prepara a retomar su posición en el mundo de la música pop. “Reconozco que me afectó mucho la presión. La verdad es que nunca sabes cómo vas a reaccionar cuando estás bajo la mirada de todo el mundo. Cuando me siento así procuro no mostrar lo que pienso ni cómo estoy. Creo que con los años he aprendido de mi experiencia y ahora sé sobrellevarla con más naturalidad”, expresa.
Regresa “Dúo”
Año Nuevo grupo nuevo
◘ La aclamada obra de teatro “Dúo”
◘ Even Navarro reveló que
volverá al Teatro Larco en una corta temporada que va del 09 al 27 de enero del 2014, de jueves a lunes a las 8 pm y los domingos a las 7 p.m. “Dúo” es una obra que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y cómo las cosas se van perdiendo sin que nos demos cuenta, en la combinación de dos obras argentinas, “El Acompañamiento” de Carlos Gorostiza y “Príncipe Azul” de Carlos Griffero. La historia es dirigida por Giovanni Ciccia y magistralmente protagonizada por Alberto Isola y Gianfranco Brero. Las entradas ya están en preventa en Teleticket. Imperdible.
tiene un nuevo proyecto musical al lado del ex Antología José Meza. “Al poco tiempo de que José Meza tomara distancia de Antología compartimos escenario en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el espectáculo Viento en los Andes. Decidimos trabajar juntos y hay empatía y respeto mutuo, además ambos somos de La Oroya”, comentó Even. Even invitó a recibir el 2014 con él, el martes 31 de diciembre en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505 – Lince.
laprimeraperu.pe 28/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Quiere nacionalidad puertorriqueña ◘
El cantante de Calle 13, Residente, expresó su malestar por la situación política de su país en una entrevista a medios locales. Dijo que le gustaría renunciar a la nacionalidad estadounidense y ser de nacionalidad puertorriqueña, que no existe. “Si tú renuncias ahora, con las ridículas leyes que tienen, no vas a poder ni trabajar en Puerto Rico, en mi país”, se lamentó.
“Nuestro presidente es Obama pero nosotros no votamos por Obama. Eso es un abuso”, señaló.
Nada con“Chiquito” ◘
Beyoncé se siente libre LANZA NUEVO DISCO sin la representación de su padre.
El éxito en ventas de su nuevo álbum deja por los suelos todos los temores que tuvo cuando decidió separarse de su padre y tomar las riendas de su carrera. “Tomé todas mis inseguridades, todas mis dudas, todos mis temores y todo lo que había aprendido durante 17 años y los apliqué en este proyecto, contó la cantante, quien dijo además que se inspi-
ró en Madonna, “Sentí que deseaba seguir los pasos de Madonna y ser parte de mi propia casa y tener mi propio imperio (…) Y demostrarles a otras mujeres que cuando llegas a este punto en tu carrera, no tienes que firmar contrato con nadie más, ni compartir tu dinero ni tu éxito, y lo puedes hacer sola”, indicó. Su disco homónimo, “Beyoncé”, contiene re-
flexiones de experimentación y crecimiento. “Pero más que música, estoy muy orgullosa de mí misma como mujer, el principal mensaje es ser dueña de tus propias imperfecciones y todas las cosas que te hacen interesante, porque me negué a permitir que alguien me ponga dentro una caja de otro”, contó la cantante. El álbum ya rompió
récords de ventas en I Tunes y va vendiendo más de ochocientas mil copias en el mundo. La popularidad de la cantante sigue en aumento y el último fin de semana la cantante dio una sorpresa a sus fanáticos en un conocido centro comercial estadounidense y les obsequió unos treinta y siete mil quinientos dólares americanos en tarjetas de regalo.
El jugador “Chiquito” Flores causó revuelo en El Valor de la Verdad cuando confesó que mantuvo un tórrido romance, lleno de detalles y sentimientos con la escultural Shirley Cherres. Pero todo esto no hizo más que enfurecer a Shirley, quien parece que no recuerda nada de eso y hasta se molestó con el farandulero. “No puedo creer que un hombre se exprese de esa manera, es un bagre. Nunca estuvo conmigo, no sé si lo
ha soñado o se golpeó la cabeza. Sí lo conozco al señor, con él solo tuve una amistad y ni siquiera tan importante, porque ni me acuerdo de él”, apuntó.
Cines solidarios ◘
La cadena de cines Cinépolis invitó a más de 1,300 niños de las instituciones Yachay (Ministerio de la Mujer), World Visión y Fe y Alegría de Collique y Huaycana, vivir una experiencia única en sus salas tradicionales de formato digital, en el marco del programa “Vamos todos a Cinépolis”. Este programa está dirigido a niños y adolescentes de entre 5 y 16 de bajos recursos. Los niños asistieron a los cines del Mall Aventura Pla-
za Santa Anita y Plaza Lima Norte para ver “Lluvia de Hamburguesas 2”.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu /29
Feliz Navidad para todos
◘ La mejor voleibolista del presente año, Ángela Leyva, tuvo tiempo para regalarnos una postal junto a todo el equipo de la Universidad San Martín para saludar a sus parciales y a todo el pueblo peruano por la Nochebuena. Ángela fue la se-
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
SALUDOS DE ÁNGELA LEYVA Y TODO SU CLUB
Al ritmo del turf SCAT DANNY EN ESTRECHO FINAL Scat Danny prevaleció en emotivo final en el Clásico “Laredo”, una prueba para productos de 3 años que se corrió el domingo sobre 2,600 metros en la pista de césped y que por esta vez fue equivalente a la cuarta corona. El defensor del Stud Doña Licha derrotó por ½ pescuezo a La Sentencia, tercero a 1 cuerpo quedó Bradomin y cuarto a 2 ½ cuerpos finalizó Cafusinho. Bambino Mío fue el puntero seguido de cerca por Mordelom, tercero se ubicó Sunday Dance delante de Primo Roberto, Campanera, Scat Danny, La Sentencia venía de las últimas. Al llegar a los mil finales domina Sunday Dance sobre Bambino Mío, Primo Roberto, Modelom y Scat Danny. En la recta final, aflojaron los punteros cuando Scat Danny tomó impulso por el medio y entró a dominar, pero por fuera surgió La Sentencia que le sacó ligera ventaja, en los 100 finales, Scat Danny reaccionó con estupendos finales de D.López para superar a La Sentencia. CLÁSICO “CLAUSURA” Esta prueba es la principal del domingo, destinada a yeguas no ganadoras de clásico en la presente temporada, se corre sobre 1,500 metros, están anotadas: Zerline, Pirka, Jump Royal, Lupe, Tribal, Dani’s Joy, Easy Manners. POR FIN CÓMO ES Luego del conforme del clásico “José Rodríguez Razzeto”, nadie sabe cuál es el Reglamento que aplican los Comisarios, para algunos señalan que el conforme estuvo bien, otros creen que debieron distanciar a Lolo Forever, ya que el que produjo el estorbo forma parte de la pareja, pero en este caso aplicaron el criterio a diferencia de casos similares donde han distanciado al ganador. Por otro lado al jinete de Dr.Danny, realmente hizo poco por no abrirse lo que provocó la rodada de Georgui Lui. El Reglamento dice “Cuando en una carrera intervengan caballos del mismo Stud y uno de ellos incurra en falta que diera lugar a distanciamiento, la medida podrá hacerse extensiva a los otros caballos del mismo Stud sí, a juicio de la Junta de Comisarios, la infracción hubiera influido en el resultado de la carrera” en el caso que nos ocupa a Lolo Forever no lo ganaba nadie en el momento que se produce el estorbo.
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Quiere selección y no tiene equipo JUAN FLORES no piensa en el retiro y apunta a mejorar esta temporada.
Parece insólito, pero el portero Juan Flores tiene la esperanza de vestir la casaquilla nacional e incluso jugar partidos eliminatorios para ayudar a la selección a clasificar al Mundial de Rusia 2018. “Yo voy a tener mi última oportunidad en la selección y darles una ayuda para llegar al mundial, sé que voy a tener mi oportunidad, voy a hacer una buena pretemporada para luchar contra los mejores y luchar al máximo para tener la oportunidad”, sostuvo el portero.
Lo curioso es que hoy Juan Flores no tiene equipo. Su último club fue Unión Comercio con el que salvó la categoría. “De momento, todo tranquilo no hay nada, todo en Comercio quedó en stand by, pero estoy tranquilo porque equipo va a haber, sé lo que puedo dar”. Según el golero actualmente tiene conversaciones con Los Caimanes y César Vallejo. “Lo de Caimanes, conversé con un directivo y me dijeron que ellos van a buscarme en la semana y lo de Vallejo, me dijo que posibilidades puede haber, pero
vamos a ver. Así como Franco, van varios amigos míos, y me gustaría ir”. También se refirió sobre su pasado. “Tuve dos veces, una no podía porque estaba en Cienciano, luego en Ciclista porque ya sabemos cómo se manejaba ese tema y lamentablemente no pude”. Flores estuvo varias veces buenas temporadas, pero su manejo de vida lo traicionó y no pudo tener una carrera como otros jugadores que llegaron a la selección con mejor nivel de él.
GANARON EN TORNEO NACIONAL DE BÁDMINTON
Nueva dupla ganadora
◘ Los badmintonistas Luz María Zornoza y Andrés Corpancho triunfaron en el Campeonato Nacional de Primera Categoría 2013 que se desarrolló en el Club Lawn Tennis. Zornoza obtuvo tres medallas de oro; en singles, dobles y mixtos, mientras que Corpancho sacó dos de oro y una de plata; en singles, mixtos y dobles, respectivamente. Cabe precisar que en la modalidad de mixtos hicieron dupla, ven-
ciendo en la final a Antonio de Vinatea y Claudia Rivero (20-22 21-13 21-16). En marzo (21 al 24) del próximo año se dará el XIV Torneo Internacional Giraldilla que
se desarrollará en La Habana, Cuba, en donde nuestros destacados badmintonistas ADO PERÚ están preparándose para competir en esta dura pugna deportiva.
gunda máxima anotadora del campeonato de la División Superior con solo 16 años al sumar 157 puntos. La matadora es campaona sudamericana y cuarta en el mundo. Por eso este año está entre las mejores deportistas.
ARSENAL Y CHELSEA EN BLANCO
Empate en clásico ◘
Arsenal igualó sin goles ante Chelsea en el último partido de la decimoséptima jornada de la Liga Inglesa. Con el punto, los Gunners igualaron en puntaje (46) a Liverpool, pero por diferencia de goles marcha segundo. El partido fue equilibrado en la primera parte, pero en la segunda Arsenal estuvo más cerca del triunfo. Los azules trabajaron mejor el contragolpe. Con la igualdad, Chelsea avanzó un puesto y ahora está cuarto con 34.
PARA PERFECCIONARSE EN EL REMO
Linares se va a Europa ◘
No bastó con ganar una medalla de bronce y plata en el Campeonato Sudamericano que se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil, en el mes de abril ni tampoco obtener una de oro y otra de bronce en los Bolivarianos Trujillo 2013, nuestro remero Eduardo Linares, partirá mañana a Europa para un duro entrenamiento que tendrá como principal objetivo regalarle una nueva alegría a nuestro país en los X Juegos Suramericanos Santiago 2014. “Primero estaré en Berlín, Alemania, entrenando durante un mes. El 22 de
enero parto a Sevilla, España, al Centro de Alto Rendimiento de Cartuja; allá me dará el alcance mi compañero en dobles, Álvaro Torres. Mi viaje a Europa se dará con el fin de obtener una presea en los X Juegos Sudamericanos Santiago 2014. Volveré a Perú el 26 de febrero”, indicó Linares.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 30/
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
TAMBIÉN A ADVÍNCULA EN SPORTING CRISTAL
Análisis Mundial
El jueves presentan a Ahmed La directiva de Sporting Cristal confirmó la presentación oficial del técnico Daniel Ahmed y de todo su comando técnico. Asimismo informó la contratación del lateral Luis Advíncula quien retorna al club luego de un periplo por Alemania y Brasil. “Contento de volver a mi casa
IVLEV MOSCOSO DELGADO
La propuesta crema
M
e preguntó Francisco Cairo en RPP si Universitario puede ser finalista de la Copa Libertadores en cuatro años. Pues fue el mensaje que dijo la Administradora Temporal Rocío Chávez. Cuando le preguntaron sobre el papel que haría la “U” en el mejor torneo sudamericano para clubes. El conductor de RPP era escéptico. No le daba ninguna chance a la “U” para llegar a la final en cuatro u ocho años. A golpe de vista, parece que tuviese razón. Sin embargo le dije que es mejor tener un plan a mediano plazo que no tenerlo. Además siempre es bueno ponerse la varilla alta. Porque en caso no lograr ese objetivo, de todos modos la campaña será aceptable. Puse como ejemplo la Sub 17 del 2007. Aquella de Manco. Los chicos cuando pasaron a la siguiente ronda hablaron de campeonar. No consiguieron el título, pero el cuarto lugar los clasificó al mundial de Corea. Creo que la “U” ni siquiera fue el mejor del torneo peruano. Los cremas mejoraron en el último trimestre. Y eso gracias a la producción de sus jóvenes. Chávez, Gómez, Gonzales, Romero y Guarderas evolucionaron en pleno camino. Y tienen el plus de un título. Es una posibilidad que puedan crecer y consolidarse en tres años. Sumado a Ruidíaz me parece por lo menos interesante. Sería un iluso decir que sí, van a conquistar la Copa en cuatro años. Hoy con el equipo que tiene imposible. Alloco, Schuler, Galliquio y Duarte no tienen ninguna opción. Aquí lo mejor de la “U” es su juventud. Y la esperanza que puedan producir más en los próximos años. imoscoso@laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
y espero hacer bien las cosas de la mejor manera por bien de la institución. El primer paso que tenemos es clasificar a la fase de grupos de la Libertadores y luego campeonar. Se está formado un buen grupo y ojala se logre las cosas”, sostuvo el moreno jugador.
Llegaremos
hasta la final CHRISTOFER GONZALES tiene la mente
en la Copa Libertadores. Fue elegido en varias fechas como el mejor de Universitario. El técnico Comizzo lo puso como volante ofensivo por el centro y a veces lo recostó por izquierda. Christofer Gonzales fue la revelación de los cremas. Consolidó su buen fútbol y encima salió campeón con la “U”. Por eso sabe que su próximo paso será lucirse en la Copa Libertadores. Un torneo que parece fuera del alcance para los equipos peruanos. Sin embargo, Gonzales confía en no solo hacer una buena campaña sino en llegar hasta la misma final. “Estoy mentalizado en la ‘U’ y en la Copa Libertadores. Nuestro objetivo es jugar cada partido a muerte y sumar, sumar y sumar hasta llegar a la final de la Libertadores”. Gonzales sabe que será el
hombre a seguir en la Copa. Pero no pierde el rumbo. “En lo personal tengo trazado hacer una buena Copa Libertadores, prepararme bien esta pretemporada y de ahí poder salir”. El campeonato es algo extraordinario para un hombre que alzó el título de la Copa Libertadores Sub 20. “El título es muy importante para mí y todos mis compañeros. Desde comienzo de año nos propusimos esta meta que era campeonar, gracias a Dios se dio para bien de nosotros”. COMIZZO La Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) dictaminó con tres fechas de suspensión al técnico de Universitario Ángel Comizzo por discutir acaloradamente con
el cuarto hombre (Diego Haro) del partido en la final Garcilaso- “U”. Comizzo ingresó al campo y encaró al juez lo que le valió la expulsión. Junto a Comizzo, también fue sancionado su asistente Néstor Pumpido, quien recibió dos jornadas de suspensión. El técnico cumplirá su sanción las tres primeras fechas del torneo 2014 si es que continúa al frente de los cremas para el próximo año. Aunque aún no lo aseguró. En tanto que el defensor Santiago Acasiete desmintió las versiones escritas que lo vinculaban con el club merengue. Entre tanto, el técnico de Vélez, Ricardo Gareca, no enfrentaría a Universitario debido a que terminó su vínculo con el club de Liniers.
ROLANDO CHILAVERT
Quiere un equipo competitivo
ARREGLA CON FERREIRA Y BOGADO
León coge a paraguayos
◘ La directiva de León de Huánuco quiere volver a ser protagonista en el fútbol nacional y por eso tuvo conversaciones con los paraguayos Ferreira y Bogado que hasta este año pertenecieron a Real Garcilaso. Hasta el momento, el cuadro del centro del país ya contrató a Wil-
mar Valencia quien estuvo la anterior temporada en Alianza Lima. Ferreira anotó este año 13 goles con Garcilaso y fue una de sus principales figuras. Mientras que Bogado tuvo una campaña regular, aunque falló en el partido frente a la “U” en la final del Monumental.
“De a pocos estamos incorporando algunos jugadores que nos van a servir, jugadores jóvenes, incorporar dinámica a nuestro juego. Ya están Arismendi, Reyes, Joya, jugadores que tienen calidad y dinamismo. También Yosiro Salazar que estuvo en Garcilaso. En cuanto al paraguayo Benítez, no está en mi lista”.
Comentó que el técnico Rolando Chilavert. Además desea en sus filas al colombiano Rubén Darío Bustos quien jugó en la selección cafetera. “Estamos tras Bustos, un volante colombiano que tiene mucha experiencia, dinámica y buena pegada; son jugadores que esperamos tener para realizar un buen torneo”
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
Portero íntimo a Rayo Vallecano
“Mi familia se merece respeto” Ya no sabe qué hacer. Víctor Cedrón renunció hace una semana al Club César Vallejo aduciendo un mal clima de trabajo. Pero el club no le quiere dar su carta pase al tener aún contrato. Fue por eso que el volante se dirigió al gerente deportivo Jean Ferrari para reclamarle respeto a su familia al haber demandado a su padre. “No pueden entender que no estoy cómodo y peor aún no lo estaré por los conflictos que están causando. Yo y mi familia nos merecemos respeto, entienda señor Ferrari”, escribió en su cuenta de Twitter.
/31
Regalo de Navidad
El portero juvenil Daniel Prieto que pertenece al Club Alianza Lima y juega en la categoría juvenil tiene todo arreglado para que juegue el próximo año por las divisiones menores del Club Rayo Vallecano de España. Con solo 19 años el guardameta firmará contrato por el equipo español a cambio de 600 mil dólares. Su contratación se oficializó luego de pasar una serie de pruebas en su estadía en el cuadro europeo hace algunas semanas. El portero también fue convocado a la selección peruana Sub 18 y tapa en Alianza desde el 2007.
PABLO MÍGUEZ, el cerrojo de Danubio campeón de Uruguay llegó a un
acuerdo con Alianza Lima y el jueves se cierra su contratación.
Cuauhtémoc con preinfarto en avión ◘ El exfutbolista mexicano Cuauhtémoc Blanco sufrió un preinfarto cuando viajaba en avión del Distrito Federal con destino a Texas para recibir un homenaje el pasado mes. El exjugador del seleccionado mexicano se desmayó y fue atendido inmediatamente con un médico que también viajaba en el mismo vuelo. Un pasajero grabó el incidente y explicó que “él caminó hacia el baño, pero se veía descolorido, demacrado, muy raro, sudaba mucho. Cuando pasó a mi lado se desvaneció. El médico que se encontraba ahí lo acompañó en todo el trayecto”.
Emiliano Ciucci ya tiene reemplazo. La directiva de Alianza Lima tiene un acuerdo con el argentino Pablo Míguez, quien salió campeón con Danubio de Uruguay esta temporada. La oferta de los íntimos satisface las necesidades del volante de contención y todo hace indicar que el jueves estampará su firma y volará con destino a La Victoria. El uruguayo reemplazará a Ciucci quien no renovó con el equipo victoriano. Así lo aseguraron los medios de Uruguay. “Otra baja para el Campeón del Apertura, Danubio. Están muy avanzadas las negociaciones, para que Pablo Míguez pase a jugar en Alianza Lima del Perú. No puede decirse que es oficial, pero la oferta por el jugador, cubre las pretensiones del mismo”, aseguró el portal Tenfield. El contrato de Míguez con Danubio vence en una
semana y no tendría problemas para jugar en el cuadro íntimo. El mediocampista de 26 años debutó en Danubio (2008). Jugó 92 partidos y marcó ocho goles. Tres años después pasó a Unión de Santa Fe (Argentina), y jugó 42 encuentros. En el 2013 regresó a Danubio
donde jugó el Apertura. Mide 1.80 m. SALUDO De otro lado, el plantel aliancista sin la presencia del técnico Guillermo Sanguinetti, quien está en Argentina pasando la fiesta navideña con su familia, hizo una pau-
sa a su entrenamiento para saludar a todos sus hinchas por la Navidad y el Año Nuevo que no estarán en su predio de Matute. Antes, uno de sus refuerzos Julio Landauri hizo su pedido por Navidad. “Quiero salir campeón con Alianza, estar lo más arriba posible e ir partido tras partido. Estuve en la U dos temporadas, pero ahora me toca estar en Alianza y a ver cómo va para el siguiente año”. LA PRETEMPORADA El cuadro que dirige Guillermo Sanguinetti iniciará su pretemporada el 4 de enero con los respectivos exámenes médicos. Luego trabajarán por unos días en Matute para luego partir a España donde completarán con la pretemporada y concretarán partidos amistosos. La directiva también acompañará en el viaje ya que tiene planificado firmar convenios con los principales clubes de la madre patria.
Deuda se pagará en 15 años ◘ Después de una temporada al mando del cuadro aliancista la administradora temporal Susana Cuba aseguró que así como van las cuentas del club, la deuda con los acreedores podría pagarse en 15 años. “Sin ningún apuro, en 15 años Alianza podrá pagar todas sus deudas”, aseguró. Asimismo indicó que “no fue un error vender a Yordy Reyna”. Y que “si él se hubiese quedado en Perú no habría desarrollado algunos aspectos”. Lo que sí reconoció Cuba fue que “cometimos un error en las elecciones de los jugadores” para armar el plantel de la temporada pasada.
laprimeraperu.pe 32
MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
ROBERTO MOSQUERA está feliz por dirigir
su primer partido con la selección, pero sabe que acaba y tiene que regresar.
Es mejor empezar con una ducha fría
H
Orgullo nacional
M
osquera cada vez que habla de la selección y el partido que le toca dirigir lo hace como un niño que ha cumplido su sueño más anhelado. “Voy a dirigir a la selección con mucho amor. Estoy aquí por mi madurez y por algún mérito hecho en lo futbolístico. Estoy disfrutando este momento. Me
siento feliz por dirigir un partido, medio partido o minutos al frente de la selección. Estoy muy motivado”. Como siempre sacó a relucir sus dotes de motivar alabando el juego de sus dirigidos. “El equipo está muy bien. Tengo varios jugadores que pueden jugar en cualquier liga del mundo como Chávez, Yotún,
Advíncula y Mariño. Gambetta y Aparicio me encantaron. Farfán con sus 37 años muestra una frescura que inspira”. Y tiene claro que después de este partido tiene que regresar a Chiclayo para dirigir al Juan Aurich. “El trato con la Federación es solo por este partido. No existe ninguna opción de quedarme en la
selección. Después de este partido regreso a la pretemporada con Juan Aurich. No ha habido ninguna conversación con nadie. Lo mío es claro solo por esta ocasión”. El sistema que utilizará para jugar frente al País Vasco es 4-3-2-1 que puede ir cambiando conforme vaya avanzando el encuentro y los requerimientos de juego.
ay que levantarse temprano, como a las seis. Después es tarde. Luego hay que disfrutar de una ducha fría y empezar la mañana resolviendo cosas con tranquilidad. Resolviendo cosas. No enredándolas. Se trata de estar tranquilo para que los que están cerca de usted se calmen. Hay que evitar hacer las cosas a la volada porque el que hace eso siempre termina estrellado, es decir, termina tan cansado que a la hora de la cena la pasa mal. La prudencia es lo que se recomienda para hoy. Hay que levantarse temprano porque en este día deben alcanzar las horas para hacer todas las cosas importantes y hablar con mamá es lo principal. No puede haber pretexto para no abrazarla y decirle lo que ella siempre te dice: te amo. Lo demás viene después. Para los que tienen a su mami lejos de este mundo, bueno es el día para dejarle flores y hablar con ella como en los mejores tiempos: ella habla y escucha. Así es. Navidad es de los niños, claro, pero no hay que olvidarnos de la madre, de la casa donde cantaste villancicos. Tú madre nunca se olvidaba de ti cuando eras pequeño y ahora mismo ella está atenta de lo que haces. Decíamos que el resto viene después. Hay que hablar con los amigos y en la noche, cuando el día está por acabarse, hay que cenar con la familia y si es con la madre mejor. Bueno, feliz Navidad, para todos.