Diario La Primera - 25 Junio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

“NARCOINDULTOS” REMECEN AL APRA

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

CONFIRMAN CITACIÓN

Toledo a Fiscalía el 15 de julio

Vienen más capturas FOTO: HUGO CUROTTO

‰ POLÍTICA. 5

Berlusconi condenado a siete años ‰ MUNDO. 24

ASEGURA MINISTRA JARA

Nadine no será candidata ‰ POLÍTICA.4 ‰ DEPORTES

PERÚ DERROTÓ 3-0 A CHECAS

Vóley avanza a la final

‰ El exministro Aurelio Pastor y otros exfuncionarios estarían en la lista. ‰ Fiscal pide que Facundo Chinguel siga preso nueve meses. ‰ Después de haber puesto las manos al fuego por él, García lo deja solo.

‰ POLÍTICA. 3


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

www.laprimeraperu.pe

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

Espionaje planetario

L

os Estados Unidos persiguen por todo el mundo al joven. Edward Snowden, 27 años de edad, exagente de la CIA que está en fuga después de haber detallado el espionaje que esa agencia ejerce sobre muchos países y millones de personas. El país que maneja el sistema de espionaje Echelon, cuyos integrantes son Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, todos de habla inglesa: ¡se queja de ser espiado! Echelon es la mayor red de espionaje y análisis en la historia. Puede interceptar y capturar comunicaciones por radio y satélite, llamadas telefónicas, faxes y correos electrónicos en casi todo el mundo, e incluye análisis automático de lo captado así como clasificación de los mensajes. SecalculaqueEchelon,lagranreddeespionaje,interceptamás de tres mil millones de comunicaciones cada día. Ni Ray Bradbury, elpadredelacienciaficción,hubiera Echelon es la mayor red imaginado tal monstruo. La realidad salió a flote cuande espionaje y análisis do, a fines de 1999, estalló un en la historia. Puede escándalo de espionaje entre interceptar y capturar los Estados Unidos y Europa. El comunicaciones Parlamento Europeo investigó, por radio y satélite, y descubrió Echelon, la vasta red capaz de analizar todo tipo de llamadas telefónicas, comunicaciónencualquierparte faxes y correos del mundo. Se calcula que la red electrónicos. controla el 90 por ciento de las comunicacionesmundiales.Tiene para eso 120 estaciones fijas y satélites geoestacionarios que pueden filtrar casi la totalidad de las redes de Internet. Echelonfuecreadoparacontrolarlascomunicacionesmilitares y diplomáticas de la Unión Soviética y sus aliados, en la época de la guerra fría. La intercepción se lograba pinchando los cables submarinos. Ahora se emplea, entre otras cien funciones, para desvelarplanesterroristas,operacionesdenarcotráficoytambién para servicios de inteligencia política y diplomática. Por supuesto que también puede servir para el espionaje económico. Un aspecto dramático de ese sistema es que viola el derecho a la intimidad. Hasta la privacidad de las alcobas puede ser husmeada por ese medio. Los negocios, los amores, los proyectos personales o empresariales resultan expuestos en la vitrina. Los socios del sistema se han repartido el mundo, aunque el conjuntoescontroladoporlosEstadosUnidos.Losestadounidenses cubren América Latina, Rusia asiática y el norte de China. Gran Bretaña se encarga de Rusia y África; Australia, de Indochina, Indonesia y el sur de China; Nueva Zelanda, del Pacífico occidental. El sistema funciona desde varias estaciones de intercepción. Sobre la capacidad de decriptaje, se asegura que ya logró romper el algoritmo de criptage 2028-bits, que es la llave de protección más empleado por las computadoras. El conjunto es administrado por la National Security Agency (NSA), que tiene 100 mil empleados solo en Maryland. Y ese vasto imperio del espionaje se queja de ser espiado por un joven lúcido y audaz. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

www.laprimeraperu.pe

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡¡PASTOR, NO TE HAGAS EL LOCO... TÚ SIGUES!!

POLÍTICA investigar a los congresistas de Gana Perú Tomás Zamudio, Martín Rivas y Claudia Coari, quienes habrían realizado proselitismo político con donaciones.

◘ Respaldo

La bancada de Gana Perú respaldó anoche a los tres congresistas cuestionados por supuesto uso irregular de las donaciones y denunció que sectores de la oposición usan de manera política el caso.

◘ Pedido de Villarán

La alcaldesa Susana Villarán pidió al Congreso y al presidente Ollanta Humala crear un fondo para recuperar y preservar las ciudades peruanas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

◘ La Chira

◘ Quezada y los errores

A raíz de la detención de Miguel Facundo Chinguel, por el caso de los “narcoindultos”, el secretario general del Apra, Omar Quezada, dijo en un programa de TV que “no necesitamos blindaje de nadie, el que ha cometido algún error, pues que lo pague”.

nes sociales anunciarán hoy al mediodía, las acciones de protesta que realizarán los trabajadores contra las denominadas “medidas antilaborales” que afirman han acordado el gobierno y empresarios. También informarán sobre la jornada nacional de lucha del 4 de julio.

ron a Pataditas que Víctor Andrés García Belaunde busca otra vez ser elegido presidente del Congreso y que su renuncia a la vocería de Acción Popular-Frente Amplio fue para capturar la atención de los medios con ese fin. Aunque el cargo parece ser su obsesión, en todo caso tiene derecho.

◘ Protestas

◘ Obsesión

◘ Investigados

La CGTP y las organizacio-

Fuentes congresales dije-

La Comisión de Ética decidió

◘ Fallece “El León del Sur”

El destacado político, abogado e historiador arequipeño Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio, conocido como “El León del Sur” o “el diputado de las provincias”, partió ayer a la eternidad tras una vida dedicada al servicio a la nación como diputado por su región natal hasta en cinco oportunidades y como ministro de Estado. De Belaunde Ruiz de Somocurcio sufrió prisión política por oponerse a la dictadura de Manuel Odría, ocupó la cartera de Justicia en el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry y participó en la fundación de los partidos Frente Democrático Nacional, Partido Social Republicano, Liga Democrática Nacional y el Partido Demócrata Cristiano.

El presidente Humala participará hoy, a las 7 de la mañana, en la ceremonia del inicio de obras de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Chira”, que permitirá a Lima tener playas más limpias, saludables y libres de contaminación por arrojo de desagües.

◘ Extradición

El titular de Justicia, Daniel Figallo, no descartó la posibilidad de que el Poder Judicial pida la extradición del prófugo Víctor Aritomi, cuñado del exdictador Alberto Fujimori y quien fue visto en Japón el 23 de abril pasado en la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio.

◘¿Antiaprista yo?

El procurador anticorrupción Julio Arbizu dijo que su padre es un antiguo militante aprista y que no tiene nada en contra del partido de la estrella ni contra los miembros de su organización. “Mi trabajo tiene que ver con defender al Estado con medidas contra la corrupción y no tengo nada contra el partido aprista”.

◘ Finanzas partidarias

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció en un comunicado de prensa que mañana vence el plazo para que los partidos políticos y movimientos regionales presenten su información financiera anual 2012, según la Ley de Partidos Políticos.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Vilma Escalante Redacción El extitular de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales Miguel Facundo Chinguel no sería el único en ser detenido por el escándalo de los llamados “narcoindultos”, pues este diario conoció que existirían indicios y testimonios que en los próximos días unos 18 ciudadanos correrían la misma suerte y no se descarta que entre ellos esté el exministro de Justicia Aurelio Pastor. Fuentes judiciales de crédito afirmaron que los indicios con los que cuenta el Ministerio Público darían lugar a las detenciones a exfuncionarios de una jerarquía mayor a la que tenía el aprista Chinguel, quien fue dejado solo por la dirigencia del Apra, partido que lo ha suspendido. Las fuentes indicaron que están en la mira igualmente algunos expromotores que predicaron entre los internos las “bondades” de la conmutación de penas. El expresidente Alan García, quien en el último interrogatorio al que fue sometido por la Megacomisión, dijo que ponía las manos al fuego por Facundo porque era un hombre honesto, probo y trabajador que solo cumplía con la labor encomendada, tomó distancia ayer y saludó por Twitter la decisión de la Fiscalía de ordenar su detención y afirmó que todos los funcionarios deben responder por sus actos. Mientras que el secretario general del partido de la estrella, Jorge del Castillo, declaró que duda que Facundo Chinguel retorne al Apra. Al igual que la Fiscalía, la Megacomisión investigadora de casos de posible corrupción del último gobierno de

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

Aprista Pastor estaría en lista de nuevas capturas SERÍAN CAPTURADOS otros 18 exfuncionarios. Fiscalía pide que Facun-

do Chinguel quede preso nueve meses, mientras duren las investigaciones.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Exministro aprista estaría en la lista para ser investigado por los “narcoindultos” García, cuenta con información relevante sobre los “narcoindultos” y denuncias de cobros desde la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales que encabezó el aprista Facundo Chinguel. INDULTOS CON PASTOR El presidente de la Comisión Investigadora, Sergio Tejada, explicó que el mayor número de conmutaciones de penas e indultos, en espe-

cial a condenados por narcotráfico, se registró durante las gestiones de los exministros de Justicia Rosario Fernández y Aurelio Pastor. Añadió que fue otro el panorama durante los periodos de los extitulares María Zavala y Víctor García Toma. Este destituyó a Facundo Chinguel y colocó en su reemplazo al actual ministro de Justicia, Daniel Figallo. Este diario buscó conocer

TAMBIÉN PARA “BRASIL”

las declaraciones al respecto del exministro Pastor, pero no tuvimos suerte, pese a la insistencia. Tejada afirmó que depende del Ministerio Público si opta por pedir nuevas detenciones en mérito de indicios y testimonios existentes. “La comisión no ha citado ni a Zavala, ni a García Toma ni a Figallo por dos motivos, primero porque no hay ninguna denuncia contra ellos,

segundo porque el manejo de la comisión es distinto según lo ocurrido en cada periodo y con la ministra Zavala hubo poquísimos indultos. El señor Facundo entra con la ministra Fernández y sale con García Toma, quien realiza una reorganización, y entra Figallo”, explicó Tejada. Agregó que por esta razón no están comprendidos en las investigaciones ni García Toma ni Figallo, e igual

DICE PROCURADOR ARBIZU

/3

que sucede en el Ministerio Público. Figallo rechazó las acusaciones de Facundo y negó haber participado en los narcoindultos y narco-conmutaciones del gobierno aprista cuando fue presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, reemplazando a Chinguel. PROCURADOR “Yo rechazo absolutamente toda aquella implicación que podría considerar que aquellos comisionados, que tuvimos participación en aquella oportunidad en la comisión de indultos, que se asemeje siquiera un ápice a aquello que se realizó cuando presidía esa comisión este señor Chinguel”, aclaró. Por su parte, el procurador anticorrupción, Julio Arbizu mencionó que en la gestión de Pastor se incrementaron considerablemente las llamadas narco-conmutaciones. Aseguró que antes de Pastor se daban ocho indultos al mes y cuando este fue designado al cargo aumentaron a 32. Tejada consideró que fueron contundentes las pruebas que tomó en cuenta el Poder Judicial para ordenar la detención de Facundo. Comentó que entre las pruebas figuran las recientes afirmaciones del exrecluso Carlos Butrón Dos Santos, conocido como “Brasil”, quien dice haber pagado a Chinguel 30,000 dólares para conmutar la pena de dos narcotraficantes colombianos. Recordó que Butrón Dos Santos presentó, además, un libro de registro del hotel Sol de Piura, así como fotos que mostrarían que tenía participación cercana con la comisión que otorgaba las conmutaciones de pena. FOTO: LA PRIMERA

Piden 9 meses para Chinguel Pagaron $10 millones FOTO: HUGO CUROTTO

El fiscal supraprovincial especializado en delitos de corrupción de funcionarios, Walter Delgado, pidió al Poder Judicial la prisión preventiva por nueve meses para Segundo Facundo Chinguel y Carlos Butrón, conocido como “Brasil”. Asimismo, Delgado formalizó una investigación preparatoria a Facundo y otros 13 implicados, entre

ellos, Butron, por los delitos de cohecho pasivo propio y asociación ilícita para delinquir. La Fiscalía informó que de acuerdo al Nuevo Código Procesal Penal, el juez está facultado a no dar libertad a los imputados hasta que se convoque a la audiencia en la que se decidirá si procede el pedido de la Fiscalía sobre la detención preliminar.

por las conmutaciones

El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, dijo que se habrían pagado cerca de 10 millones de dólares por las irregulares conmutaciones de penas a favor de narcotraficantes durante los cinco años del último gobierno aprista. “Si tomamos, por ejemplo, el año en que más conmutaciones hubo por tráfico

ilícito de drogas y damos por ciertas las revelaciones que hiciera Óscar Benítez Linares, que han sido corroboradas por un nuevo testigo, de que hubo un pago de 10,000 dólares por año conmutado, hablaríamos de cerca de 10 millones de dólares pagados en ese periodo”, afirmó. Consideró que se trata de

una cifra conservadora, pues deberán investigarse los casos de reducción de penas, ya que algunos evidencian recortes de 15 a 9 años o de 15 a 7 años, lo que implicaría volver a computar las cifras.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 4/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

La ministra de la Mujer, Ana Jara, negó ayer de manera clara y contundente que el Gobierno intenta promover la candidatura de Nadine Heredia con vistas a las elecciones presidenciales del 2016. Jara aceptó en el programa de TV “Abre los ojos” que “hay una percepción de la ciudadanía de que acá en el Gobierno estamos direccionados a favor de una elección como candidata presidencial de la señora Nadine Heredia para el 2016”. Sin embargo, sostuvo que “no existe esa candidatura, la señora Nadine Heredia no será candidata a la presidencia en el 2016 y por lo tanto

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

Descarta candidatura

POLÍTICA FOTO: HUGO CUROTTO

“LA SEÑORA NADINE HEREDIA no será candidata a la presidencia en el 2016”, afirma ministra Ana Jara. exhorto a la clase política a dejarnos trabajar, a continuar con nuestro trabajo de acabar con la pobreza y la pobreza extrema y de ser una sociedad menos excluyente y más equitativa”. Jara negó que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) favorezca al Ministerio de la

Mujer adjudicando a este organismo todos los bienes incautados, para que los use con fines proselitistas y aclaró que hay un procedimiento interno y una resolución que norma la entrega de donaciones. “Ha sido el Ministerio de la Mujer el que ha solicitado a la Contraloría que haga la investigación de todo el proceso de

donaciones en el ministerio. (…) Si hay infracciones administrativas, habrá que aplicarse las sanciones de ley”, dijo. Aseguró que la entidad recaudadora envía el 75% de los bienes incautados a los gobiernos regionales y municipales y el 25% restante es repartido entre diversos ministerios, compañías de

bomberos y otras instituciones públicas. “El Ministerio de la Mujer solo recibe el 3 por ciento”, precisó. Enfatizó que cualquier ciudadano o autoridad puede solicitar donaciones a favor de sus localidades siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones como pobreza o necesidad probada.

SEÑALAN PROSELITISMO

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO PRONUNCIAMIENTO LA III ASAMBLEA PLENARIA DEL COMITÉ REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA, REALIZADA EL DOMINGO DOS DE JUNIO DEL 2013 CON LA PARTICIPACIÓN DE 700 SECRETARIOS GENERALES DE BASE, SE DIRIGE A LA MILITANCIA Y A LA OPINION PÚBLICA PARA PONER EN CONOCIMIENTO SUS ACUERDOS: 1.- Frente a la arremetida y conspiración que efectúan Alan García Pérez, los fujimoristas y sus compinches de la ultra derecha, para desestabilizar al Gobierno; con el propósito de eludir la investigación y la sanción, por los actos delictivos que realizaron en agravio del pueblo y del Estado; declaramos nuestra lealtad y apoyo a nuestro Gobierno y a la Comisión Investigadora. La derecha y el Fuji-aprismo, criminal y corrupto pretenden desviar la atención de la opinión pública, conspirando con la patraña denominada: “reelección conyugal”. Con esta nueva treta, los corruptos, hacen campaña y encubren sus delitos que tanto daño han causado al país, como dóciles instrumentos de la oligarquía nacional y del Imperialismo.Los nacionalistas y el pueblo organizado, rechazamos y condenamos dichas pretensiones, porque amenazan los derechos de las grandes mayorías que aspiran a una vida digna con paz, justicia y desarrollo. ¡CÂRCEL PARA TODOS LOS CORRUPTOS! 2.- Ratificar todos los acuerdos de los anteriores encuentros y asambleas plenarias de los Comités Distritales y Sectoriales de Lima Metropolitana, sobre todo en la lucha contra la corrupción y por el NO AL INDULTO al genocida y ladrón: Alberto Kenya Fujimori Fujimori.Saludar y celebrar la declaración de nuestro presidente OLLANTA HUMALA TASSO, aplicando los principios éticos del gobierno nacionalista, en defensa de millones de víctimas, expresando su voluntad de NO ACCEDER AL INDULTO a fin de que el reo pague sus delitos, aún en la cárcel dorada que le beneficia. 3.- El Partido Nacionalista Peruano, no es una organización sectaria. Es un partido de masas creado para canalizar las esperanzas y expectativas de todos los peruanos, sin discriminación alguna. Se presenta como una alternativa de lucha frente al neoliberalismo. Por una sociedad libre, justa y democrática, para alcanzar superiores niveles de vida y bienestar en lo económico, social político y cultural, para el buen vivir de todos. Por estas consideraciones, la III Plenaria del Comité Regional de Lima, acordó, reafirmar entre los militantes la lucha permanente y organizada por el Proyecto de la Gran Transformación, contra el imperialismo, para transformar el Estado burgués y la nación subdesarrollada y alienada, en una nueva nación, en una nueva república libre e independiente, con una NUEVA CONSTITUCION POLITICA. Con un Estado que dirija su propio destino y tenga poder para recuperar sus recursos, administrar y gozar de sus riquezas naturales, de su industria y de todas sus actividades económicas, inspirados en el modelo productivo del “socialismo andino” que garantizará nuestro desarrollo como país, en América Latina y en el mundo. Luchando contra la política voraz explotadora y expoliadora del imperialismo. 4.-Frente a las elecciones del 2014, la III Plenaria, acordó llevar adelante

una política de alianzas con todas aquellas fuerzas políticas afines, que coinciden con el Programa de la Gran Transformación; es decir, con todas las fuerzas progresistas de izquierda, de centro izquierda, organizaciones sociales, populares y democráticas, cuyos objetivos sean también de lucha contra el sistema capitalista neoliberal y por una NUEVA CONSTITUCION POLITICA. En esta perspectiva de lucha contra las fuerzas reaccionarias, retrógradas y opresoras. También se acordó que las alianzas, no sean con ningún partido de la derecha, aunque se disfracen de demócratas o de populares. 5.-Participar en las elecciones complementarias de la Municipalidad de Lima como consecuencia de nuestra decidida participación en la lucha por la NO REVOCATORIA reeditando la alianza práctica con todas las fuerzas políticas democráticas y en contra de las fuerzas mafiosas y antidemocráticas. 6.- Denunciar por paralelista, divisionista y oportunista al congresista por Ancash, Fredy Otárola, que se arroga ser “Coordinador de Organización de Lima Metropolitana” y que ha puesto de manifiesto, una vez más, su deshonestidad al haber publicado el día sábado 1º del presente mes, un comunicado suspendiendo la realización de la III Asamblea Plenaria, convocada por el canal orgánico y oficial, que es la Secretaría de Organización de Lima Metropolitana y por el COMITÉ DIRECTIVO REGIONAL y llamando a un encuentro con su portátil. Por su indisciplina y conducta anti partidaria, la III plenaria acordó denunciarlo ante el CEN y ante el TRIBUNAL DE HONOR del partido junto a los ex dirigentes oportunistas que lo siguen y que solo buscan puestos de trabajo y su lucro personal aprovechando la imagen del partido. 7.-La III Plenaria acordó, exigir que las elecciones sean transparentes y democráticas y que esto se cristalice mediante un PADRON ACTUALIZADO DE MILITANTES, que debe ser elaborado en coordinación con los Comités Distritales, para evitar infiltrados, oportunistas y sancionados por deslealtad, divisionismo y actos de corrupción. Con este propósito la III Plenaria acordó la conformación de una comisión de fiscalización imparcial en función del ejercicio democrático del proceso. 8.- OTROS ACUERDOS IMPORTANTES: A) Formar La Secretaría Político Regional de profesionales, técnicos y trabajadores. B) Respaldar la unidad latinoamericana y del Caribe. C) Impulsar el funcionamiento permanente de Comisión de Formación Política 9. CONVOCAR A LA MARCHA METROPOLITANA DE CELEBRACION Y TRIUNFO CONTRA EL INDULTO AL CONDENADO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Y CORRUPCIÓN.

EL COMITÉ DIRECTIVO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA

Desfile de sospechosos en Congreso

Mientras la Comisión de Fiscalización adelantó que convocará a la ministra de la Mujer, Ana Jara; al contralor, Fuad Khoury, y a la jefa de la Sunat, Tania Quispe, por el supuesto reparto de donaciones con fines proselitistas por parte de legisladores de Gana Perú, el vocero de esta bancada y el presidente del Congreso defendieron a sus correligionarios y aseguraron que actuaron de buena fe. El titular de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, señaló que todos los implicados en el caso serán citados al Congreso. El presidente del Congreso, Víctor Isla, sostuvo que lo importante en este caso es comprobar “que los bienes hayan sido utilizados correctamente”. A su vez, el vocero de Gana Perú, Jaime Delgado consideró exagerado que la Comisión de Fiscalización investigue a los mencionados parlamentarios por la entrega de donaciones como exige el fujimorismo y aseguró que estos solo actuaron de buena fe y no buscaron hacer proselitismo. FOTO: PEDRO NAVARRO


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

/5

Alejandro Toledo a la Fiscalía

FUE CITADO PARA EL 15 DE JULIO Y HABLARÁ sobre la compra de inmuebles de parte de suegra. FOTO: JAVIER QUISPE

Vilma Escalante Redacción

MINISTRA DE TRABAJO

Asegura que buscan Estado meritocrático “Se apunta a un Estado meritocrático, con personas evaluadas por su eficiencia para posteriores ascensos, donde el que sea promocionado lo haga por méritos. A eso apunta la reforma”, dijo la ministra de Trabajo, Nancy Laos, quien descartó que la Ley del Servicio Civil vaya a comprometer la estabilidad macroeconómica y fiscal del país y aseguró que fue elaborada con criterio técnico para que garantice el equilibrio presupuestal. “El crecimiento económico del país demanda un Estado eficiente. Hay un equilibrio presupuestario detrás de la norma”, declaró en TV Perú al descartar que la iniciativa comprometa la estabilidad macroeconómica estatal. Dijo, además, que la implementación de la norma tiene un plazo de siete años, porque considera que las entidades deben diseñar y sincerar sus nuevas estructuras, tarea que no todas realizarán inmediatamente.

El expresidente Alejandro Toledo acudirá el 15 de julio a la 48 Fiscalía Provincial Penal de Lima para testificar en la investigación sobre las compras inmobiliarias de su suegra, Eva Fernenbug, confirmó ayer su partido, Perú Posible. Toledo fue citado para el 10 de junio, pero su presencia tuvo que ser reprogramada debido a los compromisos académicos y las reuniones internacionales del exmandatario programados con anterioridad. “Al conocer la nueva fecha de presentación, Toledo reiteró su disposición de colaborar con la investigación preliminar que lleva adelante la Fiscalía, para lo cual viajará al Perú en las próximas semanas”, indicó un comunicado de Perú Posible. La 48 Fiscalía Provincial Penal de Lima investiga el origen de los recursos que empleó Eva Fernenbug en la adquisición de una vivienda y una oficina en Lima, ambas propiedades valorizadas en casi cinco millones de dólares. FISCALIZACIÓN La Comisión de Fiscalización sesionará de forma extraordinaria el próximo lunes 1 de julio para escuchar FOTO: HUGO CUROTTO

las declaraciones de David Eskenazi, apoderado legal de Eva Fernenbug, suegra del expresidente Alejandro Toledo; y de Paul Allemant, corredor inmobiliario en el marco de las indagaciones que efectúa de la compra de dos inmuebles por parte de la pariente del líder de Perú Posible. El miércoles pasado ambos personajes fueron citados por la comisión, pero solo asistió Eskenazi, pues Allemant pidió la reprograma-

ción de su convocatoria por tener una recargada agenda. Pero, el representante legal de Fernenbug no fue escuchado pues luego de esperar tres horas para dar sus declaraciones en vano, optó por retirarse. Y ello porque los legisladores de la comisión prefirieron aprobar rápidamente el informe del caso Global que no encontró ninguna responsabilidad en los exministros apristas, Rafael Rey y Hernán Garrido Lecca.

Fernenbug autorizó a su apoderado Eskenazi a comprar a los esposos Luis Arbulú Alva y Gabriela León Prado Farfán una residencia en Las Casuarinas, Surco, por 3 millones 750 mil dólares y también a la empresa Actualisap Perú una oficina en la Torre Omega, Surco, por 882 mil 400 dólares, además de tres estacionamientos por 45 mil dólares y un depósito en el mismo local por 5 mil dólares.

Ese día también será escuchado el corredor inmobiliario Allemant, mientras que Arbulú se encuentra fuera del país tratándose de una enfermedad. El presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón comentó que una vez que el Pleno les otorgue facultades investigadoras planearían un viaje a Costa Rica para profundizar el caso que involucraría al expresidente, Alejandro Toledo. Dijo que también es necesario ahondar las investigaciones en torno al exseguridad de éste, Avi Dan On, quien asegura que solo vive con cerca de tres mil dólares al mes cuando aparece frente a una empresa de casi seis millones de dólares en el país centroamericano. Dijo esperar que mañana miércoles sea debatida la moción para que el Pleno conceda facultades investigadoras a la comisión. De otro lado, Rondón adelantó que en los próximos días invitarán al contralor, Fuad Khoury, al presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, al fiscal de la Nación, José Peláez Bardales y al presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez para coordinar mecanismos para luchar contra el lavado de activos. Dijo que ellos acudirían el próximo ocho de julio.

ESTUDIANTES SE OPONEN A DISPOSICIÓN DE COTILLO DE USAR PARA CLASES CASONA SANMARQUINA.

Le hacen plantón a Rector Javier Solís Redacción Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizaron ayer un plantón frente al Rectorado y exigieron que el rector Pedro Cotillo renegocie el contrato de remodelación de su facultad con el Consorcio Agal para que las obras empiecen el 30 de noviembre y así evitar que sean trasladados a la Casona de San Marcos desde el primero de julio. La delegada del Centro Federado de Derecho de la Uni-

versidad Nacional de Derecho, Sylvie Cortijo, dijo a LA PRIMERA, que si el rector no los escucha y atiende su pedido seguirán bloqueando el inicio de las obras que empezaron en la sala de cómputo y en la biblioteca. Añadió que todas las mañanas un grupo de 20 estudiantes seguirá llegando hasta la facultad para impedir que los obreros procedan a ejecutar la remodelación de la facultad en mención hasta que finalice el año académico y así se continúen con las clases de manera regular y evitar cualquier traslado.

La dirigente dijo que traslado a Casona de San Marcos no es conveniente porque no hay una resolución rectoral que lo permita y porque no existe autorización del Ministerio de Cultura para que sus espacios sean divididos en aulas, puesto que es un Patrimonio Cultural declarado por Unesco. “El supuesto traslado de los estudiantes de Derecho a la Casona no solucionaría el problema de la pérdida de clases debido a que 2500 estudiantes no podrían ocupar los espacios de la Casona donde se habilitarían ocho aulas que no serían suficientes para cu-

brir la totalidad de estudiantes y los horarios”, refirió. Cortijo sostuvo que la capacidad de las aulas de la Casona no son las mismas que la Facultad de Derecho, las que albergan a 150 estudiantes en cada una de las 15 aulas en horarios de mañana, tarde y noche, mientras que la Casona solo tiene capacidad entre 80 y 100 alumnos. Indicó que si hasta mañana el Rectorado y el decano interino de esa facultad José Horna no solucionan el problema con un traslado conveniente en el campus de la universidad, tomarán la facultad.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe FOTO: ROBERTO GONZÁLES

conservadora sino él mismo y su gobierno “con el viraje del que todos los peruanos hemos sido testigos”. Precisó igualmente que el rol de la izquierda en el gobierno de Humala ha sido bastante claro. “Primero, fuimos un factor muy importante en el triunfo. Acordémonos que Ollanta Humala logró un 33% en la primera vuelta en base al programa de la Gran Transformación, que es un programa nacionalista de izquierda y que, sobre esa base, es que pudo pasar a la segunda vuelta”, recordó.

Raúl Wiener A Humala no le gusta la unidad de la izquierda

L

o que motiva a Ollanta a abrir el pleito con la izquierda en su reciente declaración para El País, no parece ser otra cosa que el anuncio de una nueva coalición izquierdista que se propone tener candidatos propios en las elecciones del 2014 y del 2016. Si este polo político madura, el esquema con el que Humala interpreta la política peruana en la que se ve a un lado de la cancha como el “centrista” que ofrece el mismo modelo económico que los otros partidos, con el plus de la inclusión social y los programas sociales sin nadie de peligro a su izquierda, podría resquebrajarse. Humala ha lanzado tres dardos gratuitos contra sus exaliados: (1) que no sirven para ganar elecciones porque a lo sumo han llegado a la alcaldía de Lima, a diferencia de él que se llevó el Aquí el tema es premio mayor de la presidencia; hasta dónde puede (2) que no aguantaron ni seis perdurar la noción meses en el gobierno; (3) que de superioridad fuera del poder están aliados a que tanto marea la derecha (se refiere al bloque parlamentario con Acción a Ollanta, Popular). Desde la renuncia de convenciéndolo que Lerner, el presidente no se había solo él tiene el arte mostrado tan incómodo sobre lo para ganar elecciones. que pudiera hacer la izquierda. No es que se esté produciendo una ruptura (como pretende Perú 21), que ya ocurrió hace ya mucho tiempo, ni que esté pensando en el impacto en las encuestas de estas declaraciones (como dice Velásquez Quesquén) que no va a tener ninguno, salvo como confirmación de las deslealtades de Humala hacia los que creyeron en él. Aquí el tema es hasta dónde puede perdurar la noción de superioridad que tanto marea a Ollanta, convenciéndolo que solo él tiene el arte para ganar elecciones. Como si ese fuera todo el problema de la política. Lo que se niega a ver es finalmente cómo ganó: modificando su discurso, haciendo concesiones; y sobre todo para qué ganó: para ceder poder a la gran empresa, la tecnocracia, los medios, que ni se lo agradecen, pero han logrado a través de su persona frustrar lo que era originalmente una victoria popular, que incluía a la izquierda, pero que era de un movimiento mucho más amplio que ya no existe. La idea original del 2011, de un gobierno derecha-izquierda, con el arbitraje de Humala, no tenía ninguna perspectiva sobre todo si el árbitro jugaba para los derechistas. Así que lo que duró el gabinete fue lo que tenía que durar en medio de la traición de Conga. Pero de ahí en adelante el único que ha querido ser amigo de la reacción ha sido el propio presidente, aunque cada tanto los sectores a los que ha dado la primera prioridad le recuerdan que no le tienen confianza y lo patean donde más duele. Eso no es culpa de la izquierda sino de sus decisiones, por las que un día tendrá que responder.◘

DEL INTERIOR Y DEFENSA

Ministros al Congreso

El titular de la Comisión de Defensa del Parlamento, José Urquizo, informó ayer que los ministros de Defensa, Pedro Cateriano, y del Interior, Wilfredo Pedraza, serán invitados al Parlamento para que expliquen que labores están cumpliendo en sus respectivas carteras. Dijo que aún no está definida la fecha en la que los mi-

nistros acudirán a Parlamento y que también será invitado el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe. El acuerdo para la invitación de los funcionarios mencionados se adoptó a pedido de los legisladores de la bancada fujimorista Octavio Salazar, Luz Salgado y Luisa María Cuculiza.

Son síntomas de aislamiento MÁS REACCIONES sobre las críticas del presidente

Ollanta Humala a la izquierda que le ayudó a ganar. Javier Soto Redacción Al romper fuegos contra las fuerzas de izquierda que lo ayudaron a llegar al gobierno, el presidente Ollanta Humala expresa un aislamiento político preocupante, según análisis de dos de los miembros de ese sector, el exembajador en Argentina, Nicolás Lynch, y el parlamentario andino Alberto Adrianzén. Lynch señaló que el

discurso confrontacional desprestigia al Presidente de la República. “Además, cambia de aliados. Y yo veo, ahora, que se alinea con la derecha”, anotó. “Es un proceso de aislamiento que ya ha comenzado. Se lanza contra la izquierda, se lanza contra la derecha. Están los primeros síntomas de baja en las encuestas por la que se encuentra tocado y se le ve estresado (reaccionando con

esta clase de ataques)”, dijo. VIRAJE En una entrevista al diario El País de España el jefe de Estado lanzó duros señalamientos a la izquierda que contribuyó a su victoria electoral y la acusó de haberse aliado con la derecha y de haber abandonado la lucha por la justicia social. Indicó que el mandatario sabe muy bien que no es la izquierda la que se ha vuelto

DERECHIZACIÓN Alberto Adrianzén, elegido parlamentario andino en la lista de Gana Perú, coincidió con Lynch en considerar que el Presidente, con su total alejamiento de los sectores progresistas, se está aislando del país y del soporte que implica la base social para todo gobernante. “Evidentemente, la derecha no lo considera a Humala como un aliado y lo mantiene cooptado en función a sus intereses. Y se está aislando del país y de las bases que lo llevaron a la presidencia”, puntualizó. De otro lado, Ricardo Giesecke, exministro del Ambiente, estimó que mal puede acusarse de “derechización” a las personalidades de izquierda y al conjunto de las agrupaciones sociales que participaron del inicio de la actual administración, cuando éstas elaboraron el plan inicial de la Gran Transformación.

HUMALA EN APURÍMAC

Impulso al agro en Día del Campesino El presidente Ollanta Humala participó ayer en la celebración del Día del Campesino con los agricultores del distrito de Chuquibambilla, en Apurímac, y promulgó la norma que establece la nueva denominación de Ministerio de Agricultura y Riego y establece la nueva organización y funciones de ese organismo. Tras firmar el documento, el jefe de Estado invocó a la sociedad a revalorar la identidad y cultura de “un Perú campesino y agrario, por lo que se trabaja a través de una política nacionalista”. “Necesitamos dar una señal al mundo de que el Perú también es agricultor y no

solamente minero. También produce alimentos como la papa, el maíz, la quinua, tan importantes que hoy día el mundo la aprecia”, refirió. Adelantó que el próximo año el programa “Mi Riego”

invertirá más en destinar agua para el campo, la ganadería y la agricultura, pero principalmente para potenciar la pequeña agricultura de las zonas altoandinas. Humala recomendó al ti-

tular del sector a cumplir la meta de utilizar el monto total de inversión que asciende a mil millones de soles, para dicho programa en el presente año, denominado en el Perú “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”. Agregó que en el Año Internacional de la Quinua, el gobierno continuará impulsando este cereal ancestral. “Tenemos que revalorar nuestros productos, que nuestros hijos aprendan a comer lo que nuestra tierra produce”, sostuvo el mandatario, quien estuvo acompañado de la primera dama Nadine Heredia y del ministro de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Publicidad

LA PRIMERA MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

New Image Internacional Perú

Para el bienestar de toda la familia

ALPHA LIPID

TM

TM

“NO NECESITAS SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO NECESITAS EMPEZAR PARA SER GRANDE”

¿¿Sabía Sa usted que más de 20 millones de pe personas han decidido cambiar su vida ttrabajando en forma independiente?

LLlego leego aall Perú la m mejor ejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelaanda, tee invitamos invitam a unirte a nuestra comunidad de líderes Zelanda,

LIMA

RPM: R PM: # 95 959868232 598 info@ipohsac.com.pe info@ @ipohsac

RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe

¡Ahora en : Piura, Chiclayo y Trujillo, contacto: Cel. 958467100; RPM # 958467100 E-mail: rg_ary@yahoo.com!

Llame e inscribase para una charla informativa

/7


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

Tribuna Libre OSWALDO DE RIVERO

La crisis brasileña

L

as clases políticas sudamericanas esperaban que las clases medias que han surgido en sus países fueran como las clases medias de los países industrializados, consumistas y silenciosas. Pero no ha sido así, ya que los países estelares del crecimiento de la clase media, Chile y Brasil, sufren hoy una protesta social liderada por ésta. Esto se debe a que el crecimiento de la clase media se ha dado en el seno de las sociedades más desiguales del mundo, como son las sudamericanas, en particular, la brasileña y la chilena. El abismo social de las sociedades sudamericanas ha originado servicios públicos de educación, salud, transporte y seguridad ciudadana de baja calidad que están frustrando las aspiraciones de la emergente clase media. La clase política, que tiene ingresos de clase alta, no percibe que debido a la desigualdad social, una educación de calidad es carísima, que también pasa lo mismo con la salud. A esto se añade la inseguridad cotidiana y la corrupción rampante en el mundo de la política. La clase media soporta esto quejándose en las redes sociales, hasta que una de las chapucerías de la clase política, Lo peor es que la llegan al colmo, la indigna y la lanza a concertar por Twitter y clase política no Facebook protestas masivas en comprende que calles, como las de Chile y Brasil. la frustración de Lo peor es que la clase política no comprende que la frustración esta clase media de esta clase media es su partida de es su partida de defunción. Ya que ésta, al no sentirse defunción. representada por sus chapucerías, la reemplazará con nuevos líderes y organizaciones políticas. En el Perú el gobierno se deleita con un crecimiento económico y le gusta por esto “el piloto automático”. No se da cuenta que este crecimiento es, en último análisis, un subproducto de la gran demanda china de minerales, ciclo que está hoy agotado. Después de doce años de crecimiento la clase política peruana no ha sido capaz de crear las condiciones para que la emergente clase media esté insertada en sistemas de educación y salud de calidad. Tampoco ha podido diversificar las exportaciones y sacar del extractivismo al país. La mayor parte de la actividad política en el Perú es investigar expresidentes, y ahora, además discutir la surrealista “reelección conyugal”. Esto puede ser una colateralidad de la política pero no puede ser el epicentro de ella. El Ejecutivo, después de tres gabinetes no es capaz de solucionar la protesta social, se enreda en conflictos con los funcionarios públicos, el servicio militar y las universidades. El Legislativo se dedica más a investigar que a legislar. Una de sus acciones más notables fue pretender aumentar el salario de sus integrantes. La clase política peruana no busca solucionar la pésima distribución del ingreso, la mala calidad de la educación, de la salud, del transporte y de la seguridad ciudadana. Tampoco, hace frente a los desafíos que ponen en riesgo la viabilidad del país, como son el deshielo de los glaciales de los Andes y la creciente falta de seguridad hídrica, alimentaria y energética del Perú. Toda esta incompetencia será el fulminante de la protesta de una emergente clase media que quiere otra clase política. ◘

ELECCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

Congresistas deben ponerse de acuerdo El presidente del Congreso, Víctor Isla, rechazó las acusaciones de los legisladores Juan Carlos Eguren y Mauricio Mulder, quienes sostienen que el Gobierno busca entrampar la elección del Defensor del Pueblo, de los miembros del Banco Central de Reserva (BCR) y del Tribunal Constitucional (TC), y consideró que esas opiniones responden a un “cálculo político”.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

En su condición de titular de la comisión encargada de designar a estos funcionarios de Estado, Isla dijo esperar que los grupos políticos se pongan de acuerdo sobre las personalidades que tendrán que asumir esos cargos. “En el Parlamento mandan los votos”, sostuvo, al asegurar que él está haciendo el máximo esfuerzo por lograr un consenso.

POLÍTICA

Canciller colombiana elogia lazos Perú-Chile ACLARA QUE EL CASO ES DISTINTO al de la relación de su país con Nicaragua, que zanjaron en La Haya un diferendo de límites marítimos. FOTO: MARITA SAMANEZ

Henry Campos Redacción La canciller colombiana Ángela Holguín afirmó ayer que las relaciones entre el Perú y Chile son excelentes para aguardar con optimismo el fallo de la Corte de La Haya sobre el litigio marítimo existente entre ambos países, y que es muy distinto de las relaciones entre Colombia y Nicaragua. “Hemos tenido una relación poco fluida con Nicaragua, desde hace décadas. Hay amabilidad, pero no tenemos agenda, los cancilleres no se reúnen. Es muy distinto e incomparable de lo que pueda suceder entre el Perú y Chile, que tienen una frontera terrestre, y donde hay una excelente relación”, dijo Holguín al ser consultada por LA PRIMERA. Sobre lo que pueda resolver La Haya en el diferendo marítimo con Chile, la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, con quien se reunió Holguín, en el Palacio de Torre Tagle, reiteró su confianza en que el fallo será acatado y ejecutado por ambas partes, aunque no necesariamente de manera inmediata. “Chile y el Perú hemos asumido el compromiso de acatar y ejecutar el fallo. Si bien cualquier fallo es de ejecución inmediata, no necesariamente la implementación FOTO: LA PRIMERA

se hace inmediatamente. Estamos trabajando en el mejor de los climas. No tenemos la menor duda de que esto va a ir por buen camino”, afirmó Rivas. Estas declaraciones las brindaron tras la suscripción del Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza, que busca alcanzar el desarrollo de las poblaciones fronterizas del Perú y Colombia, a través de la lucha contra la minería ilegal, la trata de personas y el lavado de activos. “Vamos a trabajar con-

juntamente, hay un compromiso nuestro, así que esperemos que le demos un empuje a esta relación que, para Colombia, es de grandísima importancia”, afirmó Holguín. DELINCUENCIA Sobre las bandas criminales procedentes de Colombia en el Perú, Holguín indicó que ambos gobiernos vienen trabajando para “no permitir que colombianos estén llegando a enturbiar la vida de los peruanos”. “No vamos a permitir que

la delincuencia colombiana venga y enrarezca el buen nombre e imagen de muchos colombianos”, expresó tras demandar que sus compatriotas no sean estigmatizados en el Perú como delincuentes. Por otro lado, Rivas señaló que el líder opositor venezolano Henrique Capriles, que anuncia una visita a Lima, no ha pedido ser recibido por el presidente Ollanta Humala. “No tenemos un pedido oficial; cualquier cosa, sería especular”, manifestó Rivas ante una pregunta de la prensa.

CASO GARRIDO-LECCA

Procuraduría analiza pruebas El procurador anticorrupción Julio Arbizu informó a LA PRIMERA que su despacho ya está analizando el material gráfico que involucra a Hernán Garrido Lecca con un exmilitar vinculado al caso de espionaje telefónico BTR, y que podría certificar la intervención política del Apra en este asunto, a fin de evaluar la eventual apertura de una investigación.

“Hemos pedido copia del reportaje televisivo para poder tener claridad sobre todos los aspectos del mismo. Y vamos a hacer un estudio para saber si hay algún tipo de comunicación que hacer al Ministerio Público”, subrayó. Arbizu refirió que la procuraduría a su cargo necesita recopilar toda la documentación pertinente, “a fin de tener la certeza de verificar si hay allí

un elemento delictivo”. Un reportaje difundido el domingo por el programa “Es Noticia” de ATV, presentó nuevas evidencias y desmentirían las declaraciones del exministro del gobierno aprista Hernán Garrido Lecca sobre el caso Business Track (BTR), y también ayudarían a probar que habría ejercido presiones en el escándalo de las interceptaciones telefónicas.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Obras en Costa Verde no afectarán Mistura EMAPE DESMIENTE a alcalde de San Miguel y aclara que feria gastronómica se realizará de todas maneras. El presidente de la Empresa Municipal Administradora de Peajes de Lima (Emape), Javier Sota Nadal, negó que las obras de remodelación en la Costa Verde estén detenidas; y que la realización de la Feria Gastronómica Mistura 2013, prevista para desarrollarse en septiembre en la zona perteneciente al distrito de Magdalena, vaya a ser afectada. “La obra no está detenida (…) Está dentro de los plazos normales de una obra de ingeniería compleja. No me atrevo a decir fechas exactas, pero Mistura sí se va a realizar”, afirmó el titular de Emape ante las declaraciones del alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, quien dijo que las obras en la Costa Verde estaban paralizadas y que por eso los organizadores de la feria “deben ir buscando otro lugar” para realizarla. Más tarde, Sota Nadal dijo a LA PRIMERA que Emape está coordinando con los organizadores de Mistura la realización de algunas obras para la instalación de esta feria gastronómica. Indicó que la feria ocupará parte de las áreas donde viene trabajando Emape, excepto donde están construyéndose unos puentes “que no son un obstáculo

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

/9

LIMA ESTE

Acciones contra males respiratorios Diversos establecimientos de la Dirección de Salud (DISA) IV Lima Este y otros cinco hospitales pertenecientes a esta jurisdicción, han reforzado sus acciones para afrontar casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS), frecuentes en la temporada de invierno que empezó el pasado 21. De los ocho distritos que conforman la DISA IV Lima Este, San Juan de Lurigancho y Ate Vitarte presentan la mayor cantidad de casos, que

CHORRILLOS

ya han sido tratados oportunamente en los centros de salud de esta jurisdicción. Por esta razón, esta dirección ha difundido una serie de medidas preventivas contra las IRAS, orientadas a grupos más vulnerables como los niños y los adultos mayores, quienes necesitan mayores cuidados ante el intenso frío que está presente en toda la capital. FOTO: JAVIER QUISPE

Pondrán rocas para proteger edificios

para su viabilidad”. Aclaró que las demoras en las obras no se deben a problemas burocráticos, sino por asuntos de ingeniería que suelen darse cuando se hace este tipo de trabajos, como algunas dificultades encontradas en los acantilados. “Las decisiones de hacer algo son políticas, pero luego vienen los procesos de realización y lo responsable es hacer las cosas con seguridad para los limeños, tomando las precauciones suficien-

tes”, sostuvo. Sobre Mistura, Sota Nadal remarcó que “se va a realizar porque es parte de un activo fijo de la ciudad y un espacio que nos da identidad”, y dijo entender la preocupación del alcalde Heresi. COMUNICADO Además, Emape emitió un comunicado en el que recordó que la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) “ha suscrito un convenio con la Municipalidad Distri-

tal de Magdalena del Mar y es quien viene coordinando las acciones de este evento culinario”. También detalló que la participación de la Municipalidad de Lima “se circunscribe a los alcances de los contratos de ejecución de obra que tiene la comuna limeña con las empresas contratistas y al compromiso con los ciudadanos de trabajar para recuperar los espacios públicos con eficiencia y transparencia”.

DEMUS SOBRE CÓDIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTES

Congreso debe debatir reformas al código FOTO: JUAN PABLO AYALA

La directora del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), Jeannette Llaja, afirmó que el pleno del Congreso debe debatir las polémicas reformas aprobadas por la Comisión de la Mujer del Legislativo antes de aprobarlas. Estos cambios han sido rechazados por organismos defensores de la equidad de género por considerarlas atentatorias contra los dere-

LA PRIMERA

chos sexuales y reproductivos de las mujeres y las adolescentes. En diálogo con LA PRIMERA, reiteró que el dictamen de la Comisión de la Mujer no debe ser aprobado en la próxima sesión del Pleno, puesto que no deja que el Estado sea responsable de asumir la educación sexual, así como las restricciones a la Salud Sexual y Reproductiva al poner por encima de

los derechos de la mujer los derechos del concebido. Agregó que de ser aprobado el código tal como está, evaluarán tomar algunas acciones dentro de las instancias judiciales y constitucionales del país; y de no prosperar, acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha emitido sentencias a contracorriente de lo actuado por la Comisión de la Mujer.

El Municipio de Chorrillos inició la colocación de grandes rocas a lo largo de 40 metros en la playa La Herradura, como solución provisional para evitar que continúe la erosión de los cimientos en el edificio Las Gaviotas y siga poniendo en riesgo a sus residentes. Voceros de la comuna distrital señalaron que las rocas serán retiradas del espigón que separaba La Herradura del resto de playas de Chorrillos, con maqui-

naria pesada que las trasladará hasta el frontis del condominio afectado por el oleaje marino. Manuel Del Solar, presidente de la Junta de Propietarios de Las Gaviotas, saludó la acción dispuesta por el municipio, que generó este problema en su intento de construir una vía que iba a conectar La Herradura con el sector de La Chira.

MINEDU

Intercambio de experiencias en tutoría El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu) Martín Vegas Torres, inauguró el Primer Intercambio de Experiencias Exitosas en Tutoría y Orientación Educativa (TOE) a nivel nacional, en el que participan especialistas y docentes de colegios y Unidades de Gestión Educativa provenientes de 26 regiones, y que se realiza en el colegio Alfonso Ugarte. Durante su discurso, Vegas afirmó que “la tuto-

ría y orientación educativa entendida como una labor que transforma vidas es un desafío que estamos tratando de construir en las instituciones educativas de todo el país”. También resaltó que la labor tutorial tiene un lugar importante en los tres pilares fundamentales de la política educativa: el Logro de Aprendizajes y Cierre de Brechas, el Desarrollo Docente, y la Modernización y Descentralización de la Educación.


laprimeraperu.pe 10/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

A ojo de buen cubero Teresa Tovar

Sexo será tabú en la escuela, otra vez

P

ara la mayor parte de docentes la educación sexual es un paso adelante porque brinda información. Sin embargo, aún enfrenta desafíos. En una clase sobre cambios de la adolescencia hay risas: “a las mujeres les viene el período”, “les crecen los senos” y una chica pregunta tímidamente sobre la menstruación. La maestra relata que no sabe cómo contestar porque a ella nadie le explicó nada de niña (TAREA, 1998). Habiendo entrado de puntillas al aula, la educación sexual corre hoy el riesgo de ser eliminada. Contraviniendo la Ley de Educación y varios tratados internacionales, la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso ha aprobado que la educación sexual de los adolescentes mayores de 14 años, sea asumida únicamente por las familias, ya no por la escuela (Dictamen - Código del Niño, Niña y Adolescente, Art.27). Un poco de memorex: “Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable” (Ley de Educación, Art.27). “La violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales… deben ser eliminadas. Esto puede lograrse con medidas… como el desarrollo económico y social, la educación, la atención a la maternidad y a la salud y el apoyo social” (ONU, Viena 1993). En una escuelita de la Amazonía se preguntó: ¿a qué le tienes miedo? a los cocodrilos dijo un niño; a los hombres que me violaron dijo una niña, a que el maestro me agarre por el camino confesó una tercera. (Consulta Nacional, 2001). La UNESCO recomienda desde hace décadas Este dictamen es parte la educación sexual como parte de la formación de un movimiento integral, como protección para enfrentar condiciones neoconservador: otro de de violencia y como información para manejar su sus articulados contradice vida con autonomía y responsabilidad. La escuela el Código Penal vigente no puede abstenerse, ni el Estado meter la cabeza en la tierra como el avestruz en un país con graves que permite el aborto problemasdeviolenciasexual,embarazoadolescentey terapéutico. mortalidadmaterna,enparticulardelaszonasrurales yensituacióndepobreza.Nocabehablarde educación para el “desarrollo personal autónomo” sin considerar la dimensión de sexualidad, vinculada estrechamente con la discriminación y violencia. Este dictamen es parte de un movimiento neoconservador: otro de sus articulados contradice el Código Penal vigente que permite el aborto terapéutico. Se obligaría a las gestantes a mantener un embarazo riesgoso que podría acabar con sus vidas, aunque el feto tampoco fuera a sobrevivir. Además, coincide con otro dictamen de la Comisión de Justicia que ha excluido las categorías de “orientación sexual” e “identidad de género” como causales de discriminación y violencia. Es decir, violar o matar a una mujer o a una persona homosexual no sería condenado como “crimen de odio”. Las presiones para volver a un pasado oscurantista no deben ser admitidas. La Defensoría del Pueblo y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables han solicitado revisar el dictamen sobre el Código de los Niños, Niñas y Adolescentes. Colectivos e instituciones han empezado a hacer oír su voz. Corresponde hablar claro y fuerte. ◘

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◙ Actualidad

Mayoría de peruanos en el exterior es legal ENCUESTA DEL INEI REVELÓ que el 80% de compatriotas que viven fuera del país ha logrado regularizar su situación migratoria. Roger Chuquín Redacción Si bien hay un grupo de peruanos que residen en América del Norte, América Latina y Europa (28,2%, 24,0%, y 7,8%, respectivamente) que están en situación irregular, el 80,5% de los connacionales que viven en el extranjero lo hacen de manera regular, dentro de las leyes migratorias, reveló la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior 2012. El documento, elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), revela que la cifra de connacionales que tramitan formalmente su residencia ha crecido, y en este contexto, se espera que países como Estados Unidos flexibilicen este proceso para beneficiar a quienes aún están al margen de la ley. “Ahora hay un debate en el Congreso norteamericano para dar amnistía, para que quienes han pagado sus impuestos, y tienen un comportamiento honorable, puedan tener status migratorio regular. Estamos apoyando la reforma migratoria impulsada por Barack Obama, en los Estados Unidos”, explicó el embajador Manuel Talavera, quien expuso los resultados de

la encuesta. El 41,1% de los peruanos entrevistados señaló que la mejora económica fue la principal razón por la que salieron del Perú, el 21,1% indicó motivos familiares, seguido del 12,5% que señaló al desempleo, estudios con 10,0%, contrato de trabajo con 9,9% y otros motivos con 5,4%. En tanto, el 78,2% de hombres y el 68,6% de mujeres dijeron estar empleados. Asimismo, el 78% de compatriotas que residen en Asia, al igual que el 76% de peruanos en América del Norte, el 75,3%, en América Latina, el 72,2% en África y Oceanía, y el 67% en Europa, seña-

laron estar ocupados. REMESAS En tanto, el 60,6% de los peruanos entrevistados afirmó que envía remesas a sus parientes en el Perú. Más de la mitad de este grupo lo hace de forma mensual, representando el 51,6%, y respecto al monto de las remesas. El envío más frecuente oscila entre los US$ 101 a US$ 200 representado por el 31,0%. Las remesas que reciben las familias en el Perú son empleadas para la alimentación (51,3%); seguido de salud (9,9%); educación (7,7%); ahorro (5,7%), entre los más destacados.

FRUTOS DE LA TIERRA

Gastón Acurio celebró el Día del Campesino Con un llamado a la promover la alianza de comercio y productiva entre los cocineros y agricultores, ayer el reconocido cocinero Gastón Acurio clausuró el festival “Frutos de la Tierra” y celebró también el Día del Campesino. Destacó también el valor que tiene para la pequeña agricultura que cada día se valore aún más los productos tradicionales y que cada día los socios de la alianza cocinero-productor deben buscar nuevos espacios y mercados, en un ambiente lleno de oportunidades como nunca antes vivió el país.

INTERCAMBIO Durante la clausura del Festival Frutos de la Tierra, organizado por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE) se celebró también un intercambio de semillas entre los productores de 22 regiones del país, como una forma de difundir y preservar nuestra biodiversidad. El festival también destacó la participación de los productores de papas nativas y celebró homenaje a la quinua, exhibiendo diversas variedades de ésta aún poco conocidas en los grandes mercados del país, pero valoradas en las zonas altoandinas.


laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General  - 2.43% Indice Selectivo  - 3.24% Inca  - 2.62%

Amazonía y buen gobierno Derecho, Ambiente y Recursos Naturales Iris Olivera Gómez

Nueva directiva de SUNARP, voluntad de cambio

E

n medio de retrocesos y/u oposiciones en la aplicación del derecho a la consulta previa, cuestionamientos sobre quiénes son indígenas y resistencias del sector Energía, casi inadvertido se aprecian, por otro lado, avances en el reconocimiento y acciones concretas sobre los derechos de los pueblos indígenas de parte de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). Hace unas semanas, la SUNARP aprobó la “Directiva que regula la Inscripción de los actos y derechos de las Comunidades Nativas” (Directiva Nº 05-2013-SUNARP/SN) “ante la necesidad de establecer lineamientos especiales y flexibles que faciliten el acceso de las Comunidades Nativas a los servicios de los Registros Públicos… atendiendo a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT”, la cual entra hoy en vigencia. Vale resaltar algunos aspectos importantes de dicha directiva: menciona Frente a tantos el Convenio 169 de la OIT, traspiés en otros la Convención Americana sectores, los de Derechos Humanos, cita las Sentencias de la Corte avances de este Organismo Técnico Interamericana, habla sobre el “territorio” de los pueblos Especializado indígenas y reconoce su como la SUNARP, autonomía organizativa; entre evidencian sus disposiciones se adecua y ordena la normativa sobre simplemente inscripción de juntas directivas voluntad. comunales, procurando sean más ágiles y sencillas, además abordan el tema de inmatriculación de predios adecuándolo como “Inmatriculación del territorio de Comunidades Nativas”, considerando como territorio el área del derecho de propiedad y el área de la cesión en uso a favor de la comunidad, los cuales se inscriben en la misma partida registral. En el proceso de construcción de este documento participaron organizaciones indígenas y sociedad civil en coordinación con otras instituciones del Estado. Frente a tantos traspiés en otros sectores, los avances de este Organismo Técnico Especializado como la SUNARP, evidencian simplemente voluntad. Esta institución tan rigurosa de las formalidades en la inscripción pública, ha demostrado que sí se puede adecuar procedimientos y reconocer derechos en favor de los pueblos indígenas, con ello da un mensaje claro y alienta a que otras instituciones del Estado vinculadas con los pueblos indígenas, también realicen cambios normativos respetando y cumpliendo sus derechos. ◘

EN ESTADOS UNIDOS

Promueven Machu Picchu La Comisión de Promperú informó que estableció una alianza estratégica con la empresa Taubman, propietaria de centros comerciales en todo Estados Unidos, para mostrar una pieza de arte en 3D de Machu Picchu donde el visitante podrá tomarse fotos, vivir la experiencia y conocer

más de Perú. La alianza contempla, entre el último 13 de junio y el 8 de agosto en International Plaza de Tampa y entre el 15 de junio al 10 de agosto en Dolphin Mall de Miami, la realización de diversas actividades peruanas como degustación de platos típicos.

@laprimeraperu LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.770 VENTA: S/. 2.790

Universidades gastan solo el 25% del canon

UNIVERSIDADES PÚBLICAS de la Macro Región Sur sólo ejecutan el 25% del presupuesto del canon minero desde el 2008 al cuarto mes del presente año, afirmó Perucámaras.

Desde el 2008 hasta mayo del 2013, el ingreso acumulado por concepto del canon minero a las universidades públicas de la Macro Región Sur, que comprende Cusco, Tacna, Arequipa, Puno y Moquegua, ascendió S/. 723,86 millones de los cuales sólo se ejecutó el 25,4% del monto, así lo indica un informe del Centro de Investigación Empresarial de Perucámaras. Las regiones de la Macro Sur se caracterizan por la minería, debido a que Arequipa a nivel de Perú es el segundo puesto como productor de cobre, el tercero en oro y el quinto en plata, mientras que Moquegua se ubica en el tercer lugar en la producción de cobre y en el sexto de oro. Las regiones de Tacna, Puno y Cusco también se ubican como productores de cobre, plata y oro. Pero el informe de Perucámaras revela que las universidades de San Agustín de Arequipa, San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Moquegua, la Universidad Nacional Jorge Basadre

FOTO: HUGO CUROTTO

Grohmann en Tacna, la Universidad Nacional del Altiplano y la de Juliaca en Puno; no ejecutan el presupuesto completo. Durante el 2008 a mayo del 2013, la universidad de Cusco recibió ingresos mayores a S/. 442.11 millones, suma que representa el 61.1% de las transferencias a las universidades de la

FAVORECIÓ INVERSIONES

Macro Región Sur. La región de Moquegua se corona con la tasa más baja de ejecución presupuestal de 4,2% entre los años 2008-2012 y su presupuesto acumulado es de S/. 56.18 millones, mientras que la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna evidencia ingresos por S/. 43.26 millones en el mismo periodo.

TELEFÓNICA

Recuperación anticipada del IGV Proyectos de inversión por US$ 17,000 millones vinculados a los sectores de transportes, saneamiento, energía, minería, hidrocarburos y turismo, se beneficiaron del Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV), informó el Poder Ejecutivo. Según la sustentación de motivos del proyecto de ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial, desde la vigencia del mencio-

Macro Región Sur, mientras que la Universidad del Altiplano en Puno, es la segunda en recibir mayores ingresos que asciende a S/. 82,54 millones. En el caso de la Universidad San Agustín de Arequipa el presupuesto ascendió a S/. 68.26 millones, cifra que representa el 9.4%; de participación relativa en la

En contra de reducir tarifa

nado beneficio, en el 2007, se han emitido 53 resoluciones supremas de acogimiento a ese régimen. Por ello, propone que la aprobación de las personas naturales o jurídicas que califiquen para el mencionado régimen, así como los bienes, servicios y contratos de construcción que otorgarán la recuperación anticipada del IGV, se efectúe mediante resolución ministerial.

Telefónica del Perú se mostro en contra de la propuesta de Osiptel, debido a que el regulador planteó que a mayor el factor de productividad mayor será la reducción de tarifas,. El nuevo factor sería de 6,57 por ciento anual, con lo cual las tarifas para los usuarios bajarían hasta en 4 por ciento, mientras que para Telefónica el factor de productividad es de solo 2,63%. Lo planteado por el regulador empezará a regir desde setiembre próximo hasta agosto de 2016.

El economista de la consultora Frontier Economics contratada por Telefónica del Perú, Ricardo Lagos, se pronunció ante la propuesta de Osiptel. “Creemos en el cálculo que hace Osiptel con todo respeto, pues es una institución de primerísima, está en solitario comparado con el cálculo que hacen otras instituciones nacionales como el Banco Central de Reserva y el Ministerio de Economía”.


laprimeraperu.pe 12/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

Bajo la lupa Carlos Monge

¡Qué miedo! Anuncian nuevo paquete de medidas

E

l ministro de Economía, Miguel Castilla, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado y está enviando al Congreso de la República un nuevo paquete de medidas para “facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial”. Como se sabe, hace poco el gobierno soltó un primer paquete de medidas. Todas fueron para facilitar las inversiones, en muchos casos desprotegiendo –¡¡¡más aun!!!- el medio ambiente y el patrimonio cultural. Ninguna fue para proteger el trabajo, o asegurar una mejor distribución de la renta, o asegurar el acceso a servicios básicos de calidad para las mayorías, o fortalecer la sostenibilidad ambiental. Ahora, se trataría de una norma que contiene cuatro bloques: facilitar trámites para la inversión privada; promover las micro, pequeñas y medianas empresas; dar facilidades tributarias; y profundizar el esquema de obras por impuestos. No conocemos el contenido concreto de las medidas que el La norma ha sido Ejecutivo estaría enviando al Congreso, pero el solo hecho de conversada con el que sea necesario que pasen por sector empresarial el Poder Legislativo indica que representado por serán necesarias modificaciones CONFIEP. Pero, ¿se al nivel de leyes, y no solamente Decretos Supremos como ha sido ha consultado con el caso de las medidas del primer la CGTP y la CUT y paquete de hace pocas semanas. con los gremios de De hecho, en cuanto a la las micro, pequeñas y legislación laboral relativa a las medianas empresas? micro, pequeñas y medianas empresas, el MEF habla de la “adecuación de los contratos laborales del Régimen de la ley 28015 que vence dentro de poco, al régimen del DL 1086, entre otros aspectos”. Suponemos, casi sin riesgo a equivocarnos, que la norma ha sido conversada con el sector empresarial representado por CONFIEP. Pero, ¿se ha consultado con la CGTP y la CUT y con los gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas? En todo caso, hay temas que preocupan. Por ejemplo, la capacitación del personal implicaría un menor pago de Impuesto a la Renta. ¿Por qué debemos pagar todos los peruanos la capacitación de personal de las empresas? De la misma manera, se profundizará el esquema de obras por impuestos. Es decir, el Estado tira la toalla, confirma que no puede ni recaudar ni gastar bien, y le pide a las empresas que se ocupen del gasto público en lugar de pagar impuestos.Estopareceelsueñodelosrepublicanosfundamentalistas del Tea Party norteamericano. Así como se convocó a la “unidad nacional” frente al inminente fallo de la Corte de La Haya, ¿no sería bueno también convocar a un debate nacional sobre las medidas para enfrentar el cambio en el escenario nacional? Pero claro, esta vez con la izquierda, los líderes sociales, las autoridades regionales... ◘

PAVCO EN CARABAYLLO

Invierte más de S/. 120 millones

◘ En una inversión de S/. 121’713, 939 y con el beneficio de más de 88 mil 764 habitantes en el distrito de Carabayllo, Pavco participa en la realización de la obra denominada “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado del esquema Las Lomas de Carabayllo y anexos del distrito de Carabayllo”.

En la realización de esta obra se optimizan los procesos constructivos con el uso de la tubería Novafort Pavco, manufacturada con la más alta tecnología existente en el mercado peruano, fabricada por Mexichem Perú.

ALIANZA DEL PACÍFICO

Macrorrueda dio negocios por $ 90.8 millones

Política expansiva LA RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS FED aseguró que mantendrá política expansiva y llamó “cerdos salvajes” a los especuladores de los mercados financieros. La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) continuará con su política expansiva, incluso si se reduce su programa de estímulo, afirmó Richard Fisher, presidente de la Fed de Dallas. “Incluso si alcanzamos una situación este año en la que recortemos parcialmente el estímulo, seguiremos manteniendo una política expansiva”, dijo Fisher y resaltó que “una salida (a la crisis) está todavía más lejos en el futuro”. En este escenario, la Reserva Federal de EE.UU. afirmó el último miércoles que mantendría su programa de compras de bonos por US$ 85.000 millones mensuales y no dio señales explícitas de que estuviera cerca de suspender el estímulo, pese a la intensa especulación de los

mercados sobre el asunto. Empero, el presidente de la FED, Ben Bernanke, anunció que si la economía de Estados Unidos mantiene el esperado ritmo de crecimiento, el banco central estadounidense moderaría las compras mensuales de bonos y el programa de alivio cuantitativo podría finalizar a mediados del próximo año. El anunció de Bernanke provocó una caída en todas las bolsas del mundo la semana pasada, la Bolsa de Valores de Lima cayó casi 5%, y una apreciación del dólar frente a las monedas de la región. Al respecto, Fisher criticó la exagerada reacción de las bolsas al anuncio de que la Reserva Federal podría reducir los estímulos a finales de este año y llamó de “cerdos salvajes” a los que provoca-

ron la semana pasada la fuerte corrección de los mercados financieros. Advirtió a los grandes actores de los mercados financieros de que no traten de presionar a la FED para que deje de lado sus planes para reducir las compras masivas de bonos a finales de este año. El presidente de la Fed de Dallas ha reconocido que el banco central descontaba una reacción de las bolsas a su anuncio de la retirada de estímulos. No obstante, Fisher ha advertido a los mercados financieros de que no deberían pensar que el regulador estadounidense apuntalaría la economía de forma indefinida ni que se puede forzar a la Fed a continuar con las compras masivas de bonos.

AL 14 DE JUNIO

SEGÚN ASBANC

Fondos de AFP por S/. 97,944 mills

Créditos vehiculares apenas crecen 0.14%

◘La

cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los S/. 97,944 millones al 14 de junio del 2013, de los cuales 97,000 millones corresponden al fondo de pensiones y 944 millones al encaje legal, reportó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Dicho resultado refleja una ligera disminución de 0.2% respecto a la cartera administrada al 7 de junio, la cual fue de S/. 98,173 millones de soles.

De acuerdo con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) a mayo las colocaciones de este crédito sumaron US$ 707 millones, cifra superior en sólo 0.14% (US$1 millón) a lo registrado en abril último y 21.95% mayor comprado con mayo del 2012. “La tasa de crecimiento, tanto a nivel mensual como anual,

◘ La primera Macrorrueda de Negocios que realiza la Alianza del Pacífico, en su esfuerzo por promover el comercio interregional y las posibilidades de encadenamientos productivos para llegar a otros mercados, terminó con cifras parciales de US$ 90.8 millones en expectativas y 3,800 citas comerciales. El encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad de Cali (Colombia) el 19 y 20 de junio, también dejó negocios cerrados por US$ 3.8 millones entre los 700 compradores y exportadores participantes de los cuatro países del bloque económico: Colombia, Chile, México y Perú. En general, el sector que registró las mayores expectativas es el de productos alimenticios (53%), seguido por manufacturas (25%), prendas de vestir (13.8%) y servicios (7.1%). Por país, Chile reportó el mayor número de expectativas en exportaciones, con una participación de 31%, le siguió Colombia (26%), Perú (22%) y México (21%).

muestra una leve desaceleración desde inicios de este año, comportamiento que ha estado en línea con el descenso del Índice de Confianza del Consumidor publicado por el BCR, el cual si bien se encuentra en el tramo optimista”, explicó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

MODA &

BELLEZA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

/13

¡Dile adiós al dolor! SI BUSCAS CURAR alguna dolencia y gozar de un momento de relajación, la mejor alternativa es acudir a un especialista para que te realice la famosa técnica de masajes con piedras calientes.

Resalta tu belleza ◘ 1. Delinea tus labios para que el brillo te dure por más tiempo. Cuidado con utilizar colores oscuros u obvios. 2. Un toque de brillo en el centro del labio inferior hace que se vea voluptuoso. Si aplicas iluminador encima del labio superior, tu boca se verá más “gruesa”. 3. Después de aplicar un labial fuerte, “besa” un pañuelo facial para que el color se quede en tus labios. Reaplica. 4. Para lograr un efecto nude, aplica antes un poco

de corrector para neutralizar el tono de tus labios antes de maquillarlos. 5. ¿Te gustaría aumentar tus senos? no recurras a la cirugía, opta por el maquillaje. Delicadamente, dibuja un “V” entre ellos para que luzcan más grandes. 6. ¿Odias los esmaltes? Mantén tus uñas pulidas y libres de laca suavizando con una lima de varios lados. 7. Tras pintar tus uñas, sumerge tus manos en agua helada para cortar a la mitad el tiempo de secado.

EPK abre nuevo local en Arequipa ◘ Cumpliendo sus metas de crecimiento para este año, la marca de ropa para niños y niñas EPK abrió una nueva tienda en la Ciudad Blanca de Arequipa, con una inversión de 450,000 dólares. Hasta la fecha cuenta con cinco tiendas desde que la franquicia se hizo presente en nuestro país a fines del 2010. Luisa de Madalengoitia, gerente general de EPK en Perú, señaló que dentro de sus planes de expansión está concentrarse en provincias, sin dejar de lado los nuevos centros comerciales de se abrirán en la ciudad capital. Asimismo, señaló que la marca está experimentando cada vez más el reconocimiento del público consumidor, pues la propuesta de sus diseños y precios es altamente competitiva. La ejecutiva precisó que para este año tienen planificado la apertura de una tienda más en Lima, en el Mega Plaza.

No se trata de algo nuevo pero sí de un procedimiento que se practica en los centros más especializados y prestigiosos de todo el mundo. Los masajes con piedras calientes se remontan a tiempos ancestrales, cuando las culturas orientales e indígenas aprovecharon sus bondades medicinales y estéticas. Esta técnica es conocida como terapia geotermal o “stone terapy” y en los últimos años se ha convertido en una de las tendencias más solicitadas en los Centros de Belleza & Spa. “Esta terapia induce a la meditación profunda y ayuda a solucionar problemas específicos; la diferencia de temperaturas ayudará a relajar los músculos y a aliviar algunas dolencias del cuerpo”, señalan los especialistas de Oz Salón & Spa. La terapia está inspirada en disciplinas orientales, según las cuales están situados siete chakras a lo largo del canal central del

cuerpo; centro de la energía vital que se corresponde con varios órganos. Desde los puntos chakra, la energía es distribuida a todo el organismo, gracias a los numerosos canales energéticos que lo atraviesan y que están unidos a ellos. Se recomienda este tra-

tamiento a personas que sufren de dolencias como artritis, artrosis y dolor de espalda, que tengan un agitado ritmo de vida, estrés e insomnio. Entre los beneficios de este novedoso tratamiento encontramos que contribuye al endurecimiento de los tejidos, cura dolencias de

Llega Expo Bebé 2013 ◘ Desfiles de modas para

embarazadas y para bebés de hasta dos años son algunas de las novedades que traerá el “Expo Bebé 2013” que, por tercer año consecutivo, se llevará a cabo este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de junio en el Centro de Convenciones María Angola, en Miraflores. Dicho encuentro se ha convertido en el más importante de su categoría en el Perú. Allí se reúnen todas las tiendas y productos destinados al cuidado del bebé y de la mamá. La entrada es totalmente gratuita para el público en general desde las 11 de la mañana. El año pasado, en su segunda edición, fue el primer evento peruano de este tipo en instalar un lactario. Ese espacio especialmente preparado sirvió para que las madres pudieran atender adecuadamente a sus pequeños y se tomasen un descanso como

si estuvieran en casa. Esta vez, el primer desfile de modas para embarazadas permitirá que las mamitas aprecien preciosos conjuntos para que sepan que siempre pueden lucir bellas y a la moda, en todo momento. Además, el desfile de modas para bebés mostrará adorables diseños de los conjuntos de diferentes marcas de ropas.

Habrá más de 120 stands de exhibición de productos y servicios para la mamá y el bebé, así como conferencias, centros médicos, show en vivo para los bebés, centros de estimulación temprana, danza árabe para las mamas embarazadas, estudios fotográficos, ropa y moda infantil, jugueterías, sorteos y regalos. El ingreso será totalmente libre.

manera instantánea, combate la fatiga mental y física, disminuye las contracciones e inflamaciones musculares, drena el ácido láctico y carbónico, activa la circulación sanguínea, desintoxica el organismo, combate malestares de espalda y cuello, reduce el estrés, entre otros.

Tips TRUCOS PARA VERTE BONITA 1. ¿No tienes rizador? Tranquila, aplica dos capas de rímel y “empuja” las pestañas hacia arriba sin dejar secar. 2. Si se corrió el maquillaje, “difumina” esas manchas hasta obtener un efecto semiahumado, tu maquillaje volverá a la normalidad. 3. Si eres principiante, trata de aplicar el delineador con puntos continuos. Cuando termines, solo repasa la línea. 4. ¿Te pasaste con el rubor? No trates de quitarlo con papel higiénico o pañuelos faciales. Utiliza un algodoncito para quitar el exceso y reaplica de ser necesario. 5. ¿Sabías que dos labiales combinados siempre lucen de maravilla en cualquier tono de piel? Haz la prueba. 6. Si tus dientes están manchados, aléjate de labiales cuya base sea el color naranja, rojo o rosado.


laprimeraperu.pe 14/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu

LA PRIMERA

Por los derechos del ciudadano Con un trabajo silencioso pero constante, siempre pendiente para que los derechos de los ciudadanos se cumplan a cabalidad en las instancias judiciales y policiales, Imelda Tumialan ha logrado ser reconocida como uno de los rostros de la Defensoría del Pueblo desde que en 1999 asumió el cargo de jefa del Programa de Protección y Promoción de Derechos en Dependencias Policiales. A la fecha su labor se ha destacado en la defensa de los ciudadanos que sufren detenciones indebidas y otros atropellos por parte de las autoridades judiciales y policiales. FOTO: JAVIER QUISPE

Omar Olivares Redacción –¿Cuál es la labor que mayor satisfacción profesional y personal le ha dejado durante su trayectoria en la Defensoría del Pueblo? –Me tocó liderar un equipo que ve todas las quejas contra la administración de justicia. Desde el 96 al 99 y a partir del 99 ya directamente en el Programa de Protección de Derechos en Dependencias Policiales, que es la supervisión a todas las dependencias para verificar las condiciones de detención. Fue ahí donde advierto la detención de homónimos, que era muy significativa en los primeros años. Abordamos más de 300 casos de homónimos que eran detenidos porque coincidían los nombres con el procesado. Esto tiene un quiebre en el 2004, con la detención de una periodista española, que viene de vacaciones al Perú, Isabel Gómez Benito. Ahí también coadyuvamos a que se resuelva su petición de homonimia. La Defensoría del Pueblo ha venido trabajando tanto para nacionales como para extranjeros y puede decir hoy día que las detenciones por homonimia ya son mínimas. –¿Se definió un protocolo de acción para los casos de homonimia? –Hubo un grupo interinstitucional, presidido por el ministro del Interior, integrado por el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía y Reniec, todos coadyuvamos en que se dicten las normas. Pero cuando ya considerábamos que la base de datos de

requisitorias estaba con todos los datos de identidad de la persona procesada surge que en los procesos había una deficiente identificación. Entonces se comienza a suplir eso con la base de datos de Reniec, lo cual lleva a detenciones arbitrarias. Del 2007 al 2012 han sido 152 casos de homonimia atendidos. Y hago hincapié que en el 2007 logramos disminuir los mandatos de detención ilegales del sistema de la PNP, eran 500 mil requisitorias y 68% eran ilegales, solo contenían un nombre, no los datos de identidad que exigía la norma, el nombre completo, edad, sexo, características físicas, nombre de padre y madre, todo ello. –¿En el tiempo que desa-

rrolla esta labor, hubo casos emblemáticos para la labor del programa que lideraba? –Todos los casos son significativos. Y el caso que sí me quebró es el del ciudadano que se suicidó en requisitorias. El de Fidel Carlos Arturo Castro Acuña. El procesado se llamaba Carlos Castro Acuña. Y el fiscal consulta la base de datos de Reniec y encuentra a un Carlos Castro Acuña pero es un niño de ocho años, por lo tanto no podía ser el imputado, y busca al que puede coincidir y halla a Fidel Carlos Arturo Castro Acuña. Recaban su ficha de identidad y lo incorporan en un proceso por tráfico de drogas, insumos químicos, se sigue el proceso, se dicta la orden de captura contra él. Este joven hasta diciembre

de 2011 había laborado en la Municipalidad de Ayabaca y en marzo de 2012 comienza a buscar un nuevo trabajo y es ahí cuando es detenido. Ahí su hermana toma contacto con nosotros, porque él nunca había estado en el VRAE, interpone un hábeas corpus y este es denegado. Se ordena su traslado a Lima. Él había conversado con amigos y éstos le dicen que podía estar tres años en la cárcel sin que se demuestre nada. Llega a Lima un lunes a las 10 am, al mediodía almuerza lo que su hermana le lleva al local de Requisitorias y a las 3 de la tarde se suicida. Ese caso no puede quedar impune, de ninguna manera pueden quedar sin castigo los responsables de ello.

VÍCTIMA DE ATENTADO Imelda Tumialan inició su carrera en 1983 en el Ministerio Público, luego es enviada a Huancayo como Fiscal Provincial Provisional, a inicios del primer gobierno de Alberto Fujimori. –¿En qué momento decide dedicarse a la defensa de las personas que sufren abusos de parte de la autoridad? –Le voy a contar una anécdota. En quinto de secundaria aún pensaba en seguir medicina. Mi papá era juez en La Oroya y un día comencé a arreglar su biblioteca y hallé la obra La Cárcel, de Gustavo Valcárcel, y me identifiqué mucho con el ciudadano más vulnerable y decidí ser abogada. –¿Cuál fue el recibimiento que le dan en Huancayo? –Ahí en esa Fiscalía, en una época de terrorismo, al mes y medio de llegar fui víctima de atentados dinamiteros en mi domicilio, por proteger a los ciudadanos, por acercar a los ciudadanos a la policía para que brinde la protección necesaria. –¿Se logró esclarecer la autoría de los ataques? –La investigación hasta ahora no quedó clara. Pese a que el Fiscal de la Nación de esa época, pidió que se haga nunca se dio a conocer. Los medios de prensa especulaban sobre los posibles autores. –¿Qué labor desarrolló que provocó este ataque? –Cuando voy a Huancayo es a defender a las personas, a desarrollar la función de Fiscal de Defensoría del Pueblo y de Derechos Humanos, a todo el distrito judicial de Junín. Ahí comienzo esta función de de-

fensa de derechos. Iba a visitar cuarteles, a visitar dependencias policiales, buscando a las personas privadas de libertad. Muchas veces logramos que se les restituya la libertad. Otras veces no se pudo y resultó en personas que fallecieron y otras desaparecieron. El principal agravio contra los ciudadanos por parte de las autoridades era la vulneración de la libertad personal, violación al debido proceso. Eran muchas veces sospechas, otras veces sí se tenía datos. “ES UN HONOR SER VOCEADA” Luego que la exdefensora Beatriz Merino dejara el cargo, la Defensoría del Pueblo ha sido dirigida por el defensor Eduardo Vega, como encargado. El Congreso ha intentado reiterada e infructuosamente nombrar a un nuevo defensor y sigue siendo difícil lograr consenso al respecto. Sin embargo, recientemente lavocal suprema cesante Elcira Vásquez Cortez remitió una carta a la comisión que evaluará a los candidatos a la Defensoría,


◙ ESPECIAL

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

/15

“LA POBLACIÓN DEBE CONOCER TODOS SUS DERECHOS” FOTO: LA PRIMERA

La jefa del Programa de Protección y Promoción de Derechos en Dependencias Policiales recuerda a la población que la Policía no tiene el derecho de detener a los ciudadanos sin motivo alguno, y que esto está contemplado en la Constitución. “Hay dos circunstancias en que podemos ser detenidos. Cuando hay flagrante delito o cuando hay un mandato judicial escrito por la autoridad competente”, precisó. También recordó que si

un ciudadano no porta su DNI y es intervenido por la Policía, puede ser llevado a la dependencia policial, pero solo por cuatro horas. “Tengo derecho a una llamada. Tienen que informarme por qué me detienen y si lo hacen solo por control de identidad.” Además, señala que si uno es víctima de un atropello policial o considera vulnerados sus derechos, puede llamar al 080015170, línea gratuita, para que personal de la Defensoría lo asesore y asista. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

presentando la postulación al cargo a la doctora Imelda Tumialan. –¿Hay una propuesta que se ha presentado al congresista García Belaunde, que la postula para el cargo Defensora del Pueblo? –Es un honor haber sido propuesta por la vocal Elcira Vásquez, la primera mujer que llegó a ser vocal suprema, jefa del a OCMA y presidenta de la Academia de la Ma-

gistratura. Muchos de mis colegas de la institución también aspiran a un cargo de esa naturaleza, pero ante la propuesta y el apoyo de muchos de mis colegas tanto dentro de la institución como fuera, me he animado a proseguir con esa postulación. –¿Este cargo es una meta más en su carrera al servicio de la ciudadanía? –Es un honor que me propon-

Ahí su hermana toma contacto con nosotros, porque él nunca había estado en el VRAE, interpone un hábeas corpus y este es denegado. Se ordena su traslado a Lima. Él había conversado con amigos y éstos le dicen que podía estar tres años en la cárcel sin que se demuestre nada. Llega a Lima un lunes a las 10 am, al mediodía almuerza lo que su hermana le lleva al local de Requisitorias y a las 3 de la tarde se suicida. Ese caso no puede quedar impune, de ninguna manera pueden quedar sin castigo los responsables de ello.

gan, y dedicaría todo mi tiempo, todo mi trabajo a este sueño de seguir defendiendo los derechos fundamentales de la persona. De ser la mediadora entre los ciudadanos y el Estado y al Estado hacerle comprender de que efectivamente el servicio y respeto de derechos es necesario y el diálogo es urgente y prioritario para resolver los problemas. –¿Cuáles serían sus propuestas de darse la designación como Defensora? –Seguir fortaleciendo la labor de la Defensoría, no olvidemos que es la institución del Estado con mayor credibilidad. Hay un equipo de profesionales y de personal de apoyo muy comprometido y con una gran mística. Aquellos jóvenes colegas que van al interior del país y no escatiman esfuerzos en atender a los ciudadanos más vulnerables. La Defensoría es la portadora de la necesidad de los ciudadanos.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Capacitaron a

¿Comer menos gra

ginecólogos

¿QUÉ FACTORES?

Riesgos de sufrir el hígado graso 1.- Si eres mujer, de mediana edad, con sobrepeso, con trastornos de azúcar en el metabolismo (diabetes) o de grasas (colesterol y triglicéridos), tus posibilidades de padecer hígado graso aumentan. 2. Los genes también influyen. No es una enfermedad hereditaria, pero sí hay cierta predisposición genética a desarrollarla. Además, con frecuencia en una familia se comparten hábitos de alimentación que pueden favorecer

su aparición. 3. Más de la mitad de los pacientes con hígado graso presentan fatiga persistente o malestar en el cuadrante superior derecho del abdomen, o ambas cosas. 4. A la hora del examen físico, las personas muestran un agrandamiento indoloro del hígado. Por lo general son diagnosticados cuando acuden al médico por una elevación inexplicable y persistente de los valores de las pruebas hepáticas.

ALERTA

¿El calcio está relacionado con desarrollo del cáncer?

Varios estudios han indicado que los alimentos ricos en calcio pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y que el consumo de suplementos de calcio reduce la formación de adenomas colorrectales (pólipos). No obstante, también hay pruebas de que el alto consumo de calcio, principalmente por medio de suplementos, se asocia con un riesgo aumentado de cáncer de la próstata. Por esta cuestión, tanto

los hombres como las mujeres deben esforzarse por consumir los niveles de calcio recomendados, que provengan principalmente de los alimentos. Los niveles de consumo de calcio recomendados son 1,000 miligramos diarios para las personas entre 19 y 50 años de edad, y 1,200 miligramos diarios para las personas mayores de 50 años. Los productos lácteos son una fuente excelente de calcio, al igual que algunos alimentos vegetales de hoja verde.

Continuando con las actividades científicas para actualizar a los profesionales de Ginecología y Obstetricia en torno a los métodos de planificación familiar, la Sociedad Peruana de Contracepción con el auspicio de Laboratorios Grünenthal Peruana, realizó la segunda sesión científica del año, cuyo tema fue “Anticoncepción Hormonal: requisitos previos y criterios de elegibilidad”. Las exposiciones estuvieron a cargo de los doctores

Eduardo Cáceres Chu y Luis Meza Santibáñez. El Dr. Daniel Aspilcueta, Director ejecutivo de Inppares participó con la ponencia “Visión 2020 para la salud y los derechos sexuales y reproductivos”. El evento se desarrolló en las instalaciones de Laboratorios Grünenthal Peruana.

reduce el riesgo de cán

Existe muy poca evidencia sobre cómo afecta la cantidad total de grasa que una persona consume con su riesgo de desarrollar cáncer. Sin embargo, una alimentación rica en grasas tiende a ser alta en calorías, lo que puede contribuir a la obesidad, que a su vez se asocia con un riesgo aumentado de desarrollar varios tipos de cáncer. Existe evidencia de que ciertos tipos de grasas, como las grasas saturadas, pueden aumentar el riesgo

d Ex ev in o g p d lo sa d

Tumban mitos del cá

EN LA ACTUALIDAD muchas personas conviven con creencias erróneas sob la desinformación, la difusión de leyendas urbanas y falsas tradiciones alrededo Según el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y mastólogo de la Clínica Ricardo Palma, los mitos y creencias sólo contribuyen a deteriorar la salud de los pacientes con cáncer. El especialista agregó, que esto forma parte de un problema socio cultural proliferado por la falta de acceso a la educación e información, por eso observamos en muchas familias la creencia de manera equivocada que objetos y/o productos causan cáncer, generando angustia innecesaria en las personas. Antes de ser víctimas de la desinformación y del miedo, el experto en oncología, dio una explicación acertada sobre los mitos más comunes en la sociedad: 1.- Contraer cáncer es muerte segura: tener cáncer no es ninguna sentencia de muerte, ya que está demostrado que la mayoría de cánceres en etapa temprana se superan. 2.- El cáncer es hereditario: El cáncer en general no es hereditario, por lo que a una persona que tenga algún familiar con esta enfermedad no quiere decir que le pase lo mismo. Solo en algunos casos ocurre esto y no representa más del 10% de los casos de cáncer en general. 3.- Padecer de cáncer es algo predestinado en la persona: Padecer o no un cáncer es consecuencia de muchos factores, influyendo de manera notable el estilo de vida y los hábitos que se tengan. Cuanto más saludable es nuestra forma de

vida y menos hábitos nocivos se tengan, menos posibilidades de desarrollar esta enfermedad. 4.- El microondas, los celulares o el consumo de leche provocan cáncer: No existe investigación científica concluyente que haya demostrado que alguna de estas cosas provoque cáncer. 5.- El cáncer de mama es por culpa del sostén, de un golpe recibido en el seno o del des-

odorante para axilas: Otro de los mitos donde no existe ninguna evidencia científica que demuestre que son causas del cáncer. 6.- La medicina natural o terapias alternativas pueden curar el cáncer: Falso, hay que tener cuidado con las falsas terapias naturales que se anuncian para curar el cáncer como algunos brebajes, el bicarbonato de sodio o el veneno de algunos insectos.

La única evidencia científica es el tratamiento indicado por el especialista en oncología. Algunas de las demás terapias pueden ir en simultáneo con el tratamiento especializado del cáncer como la musicoterapia por ejemplo. 7.- Biopsia: Se debe desterrar definitivamente el mito que la biopsia hace que el tumor canceroso se propague más rápido en el organismo, es totalmente fal-


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Odontólogo peruano asume importante cargo

ncer?

de cáncer. xiste poca videncia que ndique que otros tipos de grasa como los procedentes del pescado, os aceites de oliva y canola, u otras graas poliinsaturadas, reduzcan el riesgo de cáncer.

bre el cáncer debido a or de esta enfermedad.

/17

PRESIDENCIA DE LA IAPD

asa

cáncer

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

CON PRECAUCIÓN DESPUÉS DE 6 SEMANAS

Sexo después del parto Dr. Julio Dueñas Chacón Director Científico de ONCOGYN www.oncogyn.com.pe Las relaciones sexuales en la pareja son importantes debido a que es una manera de demostrar el cariño, la sinceridad y la entrega mutua. Es aquí donde una pregunta salta entre las mujeres que acaban de dar a luz: ¿puedo tener relaciones sexuales con mi pareja después del parto? Se sabe que existe el mito que después de haber dado a luz no es recomendable que la mujer tenga relaciones sexuales con su pareja. A no ser que durante el parto se hayan presentado compli-

caciones, infecciones vaginales o hematomas, se puede volver a tener relaciones sexuales con la pareja. Se debe señalar que a las seis semanas de producido el parto, se puede volver con plena tranquilidad con su vida sexual. Las primeras relaciones posteriores al parto, podrían resultar ser un tanto dolorosas o incluso incómodas, al punto que la mujer podría necesitar de un lubricante vaginal para facilitar el acto. Cabe la posibilidad que no haya penetración en las primeras relaciones. Del mismo modo, en ocasiones, es normal que la paciente no tenga deseo

sexual, esto debido a que aún no han cicatrizado del todo los puntos, a la inflamación de la zona, al escozor y al temor de que se generen hematomas. Finalmente, se recomienda a la mujer a no tener temor de tener intimidad con su pareja, salvo que haya habido complicaciones en el parto, a lo que el chequeo y las recomendaciones de su médico son primordiales. Igualmente, resaltando el que por ningún motivo se debe de dejar de lado el control de la natalidad, esto debido a que a pesar que la mujer esté dando de lactar a su bebé, podría quedar nuevamente embarazada.

Durante el congreso bianual de la International Association of Pediatric Dentistry (IAPD) celebrado en Seúl, Corea, entre el 12 y el 15 de junio pasado, el Dr. Jorge Luis Castillo Cevallos, odontólogo pediatra peruano, asumió la presidencia mundial de dicha institución. Es la primera vez que un peruano, y la segunda vez que un latinoamericano ocupa este cargo en el IAPD en sus 43 años de vida insti-

tucional. EL IAPD agrupa a las más importantes asociaciones de Odontología Pediátrica de todo el mundo. Se encarga de promover la salud oral infantil, a través de programas científicos, y de proyección social que tienen un alcance mundial. Publica una de las revistas científicas más prestigiosas de Odontología Pediátrica y su congreso, que se realiza cada 2 años, es el más importante de la especialidad.

ENTRE OTRAS MEJORA LA MEMORIA

Razones para comer manzana

CON FÁRMACO APROBADO POR LA FDA

Llega a Perú tratamiento para cáncer pulmonar so, no hay cáncer que se diagnostique sin una biopsia previa bien realizada y esta es necesaria para planificar cualquier tipo de tratamiento oncológico. Según el Dr. Mauricio León, estos son algunos de los mitos más conocidos acerca de esta enfermedad. Hay que ser prudentes con lo que se lea o escuche sobre el cáncer, lo mejor siempre será buscar información basada en evidencia científica y sobre todo confiar en su médico tratante.

Según informó el Dr. Luis Mas López, se trata del único fármaco aprobado en los últimos seis años por la FDA para tratar uno de los cánceres de mayor prevalencia a nivel mundial. El galeno explicó que el nuevo fármaco tiene como nombre genérico Crizotinib, y está indicado para adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (que corresponden al 85% de todos los casos de cáncer pulmonar), en estadío avanzado y

que presenten la alteración genética denominada ALK. Esta mutación genética está presente en el 5% de pacientes con cáncer pulmonar. El Dr. Luis Mas López precisó que el oncólogo médico antes de prescribir este tratamiento deberá comprobar la existencia de la mutación ALK (a través del test Vysis-Fish), porque son los pacientes que poseen esta alteración, los que tienen mayores posibilidades de responder a la medicación.

1.- Buena para el cerebro. Una investigación de la Universidad de Massachusetts Lowell (UML) indica que el consumo del jugo de manzana puede aumentar la producción en el cerebro del acetylcholine esencial de los neurotransmisores mejorando la memoria. 2.- Diurética y depurativa. Favorece la eliminación de líquidos corporales y, por su contenido de cistina, arginina y ácido málico, resulta adecua-

da para eliminar toxinas corporales. Por ello, se recomienda en casos de obesidad, reuma y enfermedades relacionadas con los riñones. 3.- No tóxica. La manzana carece de toxicidad, si exceptuamos la ingestión de sus semillas que, como en todas las rosáceas contienen ácidos que combinados con los jugos gástricos producen cianuro, aunque la ingesta de éstas tendría que ser muy grande.


laprimeraperu.pe 18/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Para

Autor: Elin Hilderbrand Martínez Roca Marguerite, chef de cocina ha vivido apartada y retirada del mundo durante más de una década. Sin embargo, todo cambiará cuando reciba la inesperada llamada de Renata, su ahijada. Han pasado 14 años desde el accidente que costó la vida a la madre de Renata, y la niña quiere saberlo todo sobre la vida y la muerte de su madre.

El libro de los veranos Autor: Emylia Hall A Beth le han enviado una carta informándole de que su madre, a la que hace mucho tiempo que no ve, ha fallecido. También hay un álbum de recortes que le resulta desconocido. Titulado La historia está llena de fotografías y recuerdos reunidos por su madre para narrar los siete maravillosos veranos de su niñez en la Hungría más rural.

www.laprimeraperu.pe

Cartas

LEER La tienda de los paraguas

@laprimeraperu PRÓXIMOS

ESTRENOS End of watch

¡Pobre anciano, menos mal se apiadaron de él!

¡No puede ser! Es bueno saber que a veces los medios de comunicación sirven para ayudar a las personas más necesitadas. Después de haber visto por la TV que dos ancianos necesitaban ayuda urgente debido a su estado de salud me alegro que uno de esos adultos mayores recibiera la ayuda que necesitaba por parte de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), y que haya sido trasladado a un centro especializado para que reciba los cuidados que requiere. A veces el mundo

puede ser cruel e inhumano con personas que ya no pueden defenderse, que no pueden hacer valer sus derechos; pero es bueno saber que aún queda un poco de humanidad en el mundo, y que en esta ocasión las autoridades lograron ayudarlos. Escribe: Cecilia Bernal Zavaleta cecibz@hotmail.com Respuesta: Es parte del trabajo que realizan instituciones como la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM).

No me parece muy justo el que un trabajador deba aportar el 13% de su remuneración mensual a alguno de los sistemas de pensiones. El 13% es demasiado para mí. Sé que la obligatoriedad es con la finalidad de que cuando lleguen a la vejez, los peruanos puedan tener una pensión, algo que los ampare en su vejez, pero sinceramente ese porcentaje es alto. Ahora, dicen que si perciben menos ingresos, se les aplicará una tasa de aporte que fijará el Minis-

terio de Economía y Finanzas, pero de seguro seguirá siendo alto. Ahora, los que tienen un sueldo mínimo y con ese dinero sustentan a sus familias, tendrán un ingreso más pequeño para alimentar sus hogares. Y en esto, quizá, no pensaron cuando establecieron los porcentajes para aportar a las AFP. Escribe: Sergio Gutiérrez Goicochea Sgg.45@hotmail.com Respuesta: Gracias por escribirnos.

¡Nada como educar a la población!

Taylor (Jake Gyllenhaal) y Zavala (Michael Peña), dos agentes de policía que patrullan las calles de Los Ángeles, tendrán que afrontar un gran reto cuando se convierten en el objetivo de una peligrosa banda de narcotraficantes que han puesto precio a su cabeza.

The bling ring Inspirándose en una historia real, el film se centra en una serie de robos cometidos por un grupo de adolescentes a finales de la década pasada. Lo más peculiar de la historia es que los ladrones tenían como objetivo las mansiones de gente famosa en Hollywood, como Paris Hilton o Megan Fox, y llegaron a reunir un botín de unos 3 millones de dólares.

Elysium

Bajo la misma estrella Autor: John Green A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Ellos son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que padecen es que no hay tiempo para lamentaciones. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura.

Miscelánea

¿Y los lactarios? Espero que las capacitaciones de traductores de lenguas indígenas y nativas para contar con interlocutores que permitan aplicar la Ley de Consulta Previa, continúe. A decir verdad, se tardaron bastante para iniciar medidas como ésta, pero debe continuar para que la falta de consulta con la población no ocasione problemas a la hora de iniciar un proyecto en tierras ocupa-

das por pobladores nativos. Dicen que ya iniciaron con 30 intérpretes, y ojalá pronto tengan no sólo 60, sino el número de profesionales necesarios que puedan ayudar a reunir la opinión de los nativos peruanos. Escribe: Karla Reátegui Olivera Oreategui.23@gmail.com Respuesta: Sin duda, una iniciativa positiva.

Recuerdo que se aprobó una ley que obligaba a todas las instituciones del sector público y privado, a implementar un lactario materno. Y es que es cierto, las mujeres que tenemos hijos y que pasamos muchas horas trabajando, no podemos dar de lactar a los bebés, por lo menos cuando se les brinda pecho a los niños. Yo creí que esta ley era positiva, sin embargo, creo que los medios deberían revisar este tema, para ver si se

cumple. Y es que son muchas las empresas privadas que posiblemente estén sacándole la vuelta al derecho de las mujeres de dar de lactar a sus bebés. Las autoridades deberían hacer valer esta ley. Escribe: Nataly Saavedra Casavalente nenita_sc@gmail.com Respuesta: Este es un derecho que es respaldado por el Estado peruano. Todas las madres esperan que se cumpla.

Los seres humanos se dividen en dos grupos: los ricos, que viven en la estación espacial Elysium, y todos los demás, que sobreviven como pueden. Rhodes, una dura gobernante, promueve una rígida ley antiinmigración. Max acepta una misión casi utópica, pero que, si tuviera éxito, significaría la conquista de la igualdad entre las personas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

P E

S

C

A

B

E

C

H

E

A

B

C

O

D

E

F

A

I

C

A

R

A

P

U

L

C

R

A

J

L

I

H

G

A

R

C H

A

N

F

A

I

N

I

T

A

L

N

M

L

N

K

R

A O

P

Q

R

S

T

U

V

W

O

X

Y

Z

I

Q

Ñ

O

N

I

L

O

C

R

O

H

G

P

F

E

D

L

C

B

A

Z

T

A

L

L

A

R

I

N

N

J

K

L

L

M

N

Ñ

O

C

E T

S

R

Q

Y

Z

O

X

O

C

A

U

C

A

U

P

O

D U

V

W

S

E

C

O

A

E

G

I

Y

O

U

X

Z

N

E D

P

U

O

Z

I

E

A

E

S

C

A

B

E

W

V

P

C H

C

A

O

R

T

E

D

T

P

Q

R

S

T

U

V

O

U C

B

R

V

A

X

I

E

U

O

I

E

H

D

S

Z

L

Y D

R

E

F

G

J

H

C

E

V

I

C

H

E

I

K

L

E A

A

Y

X

A

Q

E

Y

Q

K

D

R

P

V

X

M

O

I

O

M

O

S

A

L

T

A

D

O

H

Q

W

Ñ

N

L

L

“Nike” tomó el nombre y logo de la diosa griega Niké, la cual proviene también el símbolo de la victoria, representado mediante una “V”.

PLATOS DE COMIDA CARAPULCRA LOCRO TALLARIN LOMO SALTADO

¡Que buena...!

Soluciones Nº 2352

L

DECRETO DEL ZAR

U

C

A

E S

O

O

SOBRANTE DE TELAS PERSONAS MAYORES (ING)

R

S E

L

“LAS TRES JIRCAS”

E L

G

A ALBUM “BASICO”

O

N

U

N

I

E

T

O

R

I

R

R

T

S

A

E

J “EL HOBBIT” “LA GRANDE”

YODO, ITRIO

E

COLILLA DEL CIGARRO

DISTRITO DE ACOMAYO

N

O

V

E

Z

I

Y

T

A

L

O

C

A

B

DT DEL TIMAO

A

O

A

N

S I

E

R

M

E

CIUDAD DE ESPAÑA

A

N

B

A

L

A

A

Ñ

A

N

L

A

G

A

A

N

A

T

A

M

AHI SE PISAN LAS UVAS

CLASE DIOSES ROM. SACERDOTAL DOMESTICOS

B

A

L

S

G

E

N

E

S

A

T

E

R

I

R

A

S

O

M

A

A

E N

HIT DE SIN BANDERA

M

C

LETRA GRIEGA

U T

RIEGA SATIPO

POETA LIRICO HUNGARO

M

MADRE DE ISMAEL

S

PAN DEL CIELO

ULCERA FACIAL

CUADRO DE HORTALIZAS MAR (FRANCE3S)

L

RAZA, PUEBLO

NOMBRE DE MARADONA

A

BUFALO DE LAS CELEBES

TRONCO DE LA VID

T

L E

ANDRES GONZALEZ

O

N

A

EXDIRIGENTE CONMEBOL

RENTA DE UN AÑO

C R

E

P

G

ENTRE ALBA Y MEDIODIA

U

N

E

B O

AVE RAPAZ

1100 ROMANOS

L

ESTILO DE NATACION

A

C

G E

DIOSA GR. DE LA DISCORDIA

B

I

ACTOR “ROB ROY”

N I

LA MADRE TIERRA

ALMADIA, ZATARA

B

DT PERU M–30

I

I D

VOZ DE “MECANO”

U R

N

H E

TUBO CHICO CON ROSCA

INDICIO, SEÑAL

E

SALON DE CLASES

S A

PROTOTIPO PERFECTO

DEMENTE, INSANA

P

TACO DE PAPEL

I F

BAILE ANDALUZ

D

PECARI

SU CAPITAL: LIBREVILLE

I

INDIO

PREFIJO SOBRE PAPA SUCEDIO TABACO EN A CALIXTO I POLVO

R A

F I

“ATAR–GULL”

P

S

UNE PRENSA AMERICANA

HIJA DEL BAN KI-MOON HIJO LA DIRIGE

E

SANTA CRUZ DE LA MAR PEQUEÑA

VE AJEDREZ MUNDIAL

DOC. DE IDENTIDAD

R A

ESPOSA DE MINOS

P

CORTAR PELO AL RAS

ARROZ CON POLLO AJI DE GALLINA PICANTE DE CUY ESCABECHE

NOBEL 1959 MEDICINA

S

O

... KING COLE

PASA POR BERNA

A

A R

... BELEN ... TORROJA

A

N

Nº 2353

A

CANTA “MUJERES”

R

A

Nº 2354

CEVICHE CHANFAINITA CAU CAU SECO


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries las influencias astrales podrían generar irritabilidad, y riesgo de conflictos con la pareja o personas queridas; apelar al sentido común y la objetividad subsanará cualquier problema que pudiera surgir.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

PLANO, LLANO

LIMPIAR

HERMANO DE ASER

CORTE, PODA

DETECTOR POR RADIO “REDIL DE OVEJAS”

CUARTO PRINCIPAL

ESPOSA DE ER

REINA DE JORDANIA

AUGURES, VIDENTES

AVERNO, INFIERNO

HOLMIO

ESPADA DE EL CID

22 MAYO-21 JUNIO Géminis un excelente remedio para los sinsabores del plano amoroso, es sin duda, la vida social; resultará muy beneficioso reunirse con amigos. Previene sobre la posibilidad de perjuicios en el plano económico; hoy calma.

22 JUNIO-23 JULIO Cáncer habrá riesgo de fraudes u ofertas engañosas de parte de personas inescrupulosas vigila todo a tu alrededor. La salud es buena.

ARGUMENTO DE OBRA HABLAR EN PUBLICO

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Leo un día ideal para iniciativas amatorias, citas románticas, y paseos o encuentros con personas queridas. Ciertas definiciones inesperadas aportan ventajas laborales y renuevan las esperanzas de una estabilidad financiera en el corto plazo.

TRANSPIRAR

HECHICERO

ACTOR “LA PERLA”

PATRIA DE HIPOCRATES

GÉMINIS

CÁNCER

NOBEL 1908 LITERATURA

QUESO DE BOLA

SU CAPITAL: MOGADISCIO

ARQUERO GARCILASO

MONARCAS DE 4 SUYOS HOY ES TOKIO

LISTA, NOMINA

ZONA DE ARQUERO

HIJO DE CAIN

ACCION DE COSER

MEDICO, GALENO EN ESTE MOMENTO

ESTADIO DE HUACHO

METAL PRECIOSO

CREMA DE LA LECHE

PERDIDO (INGLES)

RIO DE PAKISTAN

SALADO, SALINO

FRESCO ACTOR (INGLES) “TERMINATOR”

CARRIL DE VIA FERREA

“FONTAMARA”

CERRO AISLADO

GORDO, GRUESO

“ALBORES Y DESTELLOS”

NOBEL 1928 LITERATURA

HIJO DE ENDIMION

MAB Y HABETROT

PREFIJO FALSO

DISTANTE, REMOTO

ORGANO DE LA AUDICION

PLAZA DE TOROS

RIVAL DE RIVER

ALECTO Y MEGERA

HERMANO DE ATILA

SI (QUECHUA)

ARTE DE PESCA

EL JEDI VERDE

HEROE DEL REMAYANA

LLEVO LA LITTLE BOY

DEMENTE. LOCO

PROLE

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo será una jornada propicia para invertir en inmuebles o artefactos para el hogar. Vitalidad en aumento. Hoy éxitos en tus relaciones personales.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE GARRAPATERO

“LA LEY DEL AMOR”

ARDID

Tauro asuntos imprevistos obligan a gastar menos y a reducir o postergar proyectos sobre viajes o mejoras en la vivienda. Molestias en el cuello. Cuidado

Libra tránsitos planetarios hostiles previenen sobre la posibilidad de discordias con familiares y vecinos; será un momento para medir las palabras y las actitudes.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

“SOUVENIRS DE GUERRE”

“EL DENARIO DE PLATA”

Escorpio con respecto al plano de las actividades, mejoras en la economía para quienes trabajan en relación de dependencia; para quienes buscan trabajo, surgen posibilidades interesantes. En la salud cuida tu piel.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario jornada excelente para compartir con amigos y compañeros; en su compañía pasarás las mejores horas del día. Hoy será una jornada ventajosa para realizar compras de cierta importancia, hacer inversiones, o salir de viaje.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio un baño de inmersión con sales aromáticas antes de acostarte será ideal para relajarte ya que lo nesecitas para repararte y seguir adelante

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario será un día ideal para compartir con los afectos, invitar a los amigos a tertulias y reuniones en el hogar. La elocuencia y don de gentes no solo te ayudará en el ámbito social, sino también en los negocio

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis cualquier actividad física, o hobby que inicies, puede tener efectos terapéuticos sobre tu salud. En la economía sales de todos los problemas y avanzas de a pocos.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

Concurso de tesis

Docente virtual

Concierto: Lima Triumphante

Los cobros de Pizarro

◘ La conferencia “Cómo convertirse en un docente virtual para los nuevos mercados de aprendizaje”, a cargo de Martín Porras Salvador, será mañana, de 6 a 9 p.m., en el Instituto Raúl Porras Barrenechea: Cl. Colina 398, Miraflores. Entre otros temas, se brindará pautas para administrar y gestionar contenidos en un Aula Virtual. El ingreso es libre.

Petroperú convoca al Primer Concurso Nacional de Tesis Académicas sobre el Desarrollo de la Industria de Hidrocarburos, dirigido a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de diversas especialidades de toda la nación. El premio, para cada trabajo, es de S/. 20 mil y la publicación bajo el sello Ediciones Copé. Informes: 614 5000, an. 11223.

Más sitios de Corea del Norte son Patrimonio Mundial ◘ Varios monumentos y sitios históricos en Kaesong (fron-

tera con Corea del Sur), entraron en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Es la segunda vez que elementos de Corea del Norte son registrados como Patrimonio Mundial. En 2004, Pyongyang añadió con éxito a la Lista del Patrimonio Mundial las tumbas del reino Goguryeo (37 a.C.-668 d.C.). La decisión fue tomada en la 37 sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.

El Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería presentará el concierto especial de Lima Triumphante, agrupación coral de cámara y solística vocal peruana, hoy a las 7.30 de la noche, en sus instalaciones: Jr. Ucayali 391, Lima. Bajo la dirección del maestro José Quezada Macchiavello y 20 cantantes líricos en escena. El ingreso es libre.

/21

El documento conocido como “Protocolo ambulante de los conquistadores” o “Libro becerro”, en el que Francisco Pizarro y sus compañeros inscribían sus contratos durante los primeros momentos de la Colonia, ha sido admitido en el registro Memoria del Mundo de la Unesco, convirtiéndose en el primero en Sudamérica que recibe tal honor.

El fútbol, un baile Perú recibe a ministros de Cultura El Ministerio de Cultura acogerá la “I Reunión del Consejo Suramericano de Cultura” que reunirá a ministros, ministras y altas autoridades de Cultura de los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas, a realizarse hoy en la sala de Ceremonias de su sede central. La agenda de esta reunión contempla la discusión y aprobación del Estatuto, del Plan Anual de Actividades 2013, el acuerdo sobre el Fondo de Iniciativas Comunes y el lanzamiento de los proyectos Expreso Sur y el Banco de Contenidos Audiovisuales.

TRIBUTO AL DEPORTE REY se realizará desde este jueves hasta el sábado.

“Un tributo de la danza al arte del fútbol”, excepcional trabajo de la compañía noruega Jo Strømgren Compani, dirigida por el experimentado coreógrafo que da nombre a la agrupación, aborda el fenómeno del Deporte Rey. Los danzantes se sumergen en la rutina física de esta disciplina y eleva el aspecto estético de su locura. Temas como el nacionalismo, el tribalismo, la violencia inherente, la histeria colectiva y la forma cómo las multitudes pueden ser manipuladas se recrean en esta obra que suprime los límites de demarcación entre danza y deporte y realza sus similitudes: el carácter de gran entretenimiento y apasionante actividad física. El espectáculo se realiza en el marco del festival “Dan-

Espectáculo es parte del XXV Festival Internacional de Danza de Lima. za Nueva. 25 Festival Internacional de Lima”. JO STRØMGREN Nacido en Trondheim (Noruega) en 1970, Strømgren

realiza una fructífera carrera como bailarín, coreógrafo y director teatral. Su compañía fundada en 1998 produce al menos uno o dos espectáculos cada año y se ha convertido en

una de las compañías más estables y destacadas del medio de la danza de Escandinavia. El perfil artístico de la compañía se ha formado fusionando una amplia gama de géneros artísticos, y a partir de la investigación del humor absurdo, la exploración de técnicas de lenguaje hablado sin sentido, la mezcla de actores y bailarines provenientes de los géneros más diversos, y la elección de temas quizá extravagantes en torno a los mismos.

 LA CITA ◘ Icpna de Miraflores:

Av. Angamos Oeste 120. Jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de junio; 7.30 p.m. Boletería.

Gestión del patrimonio arqueológico El Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (Jr. Ucayali 391, Lima) organiza la última conferencia “Propuestas y perspectivas: la gestión del patrimonio arqueológico de Lima” a cargo de Elías Mujica Barreda, arqueólogo y antropólogo peruano, y Pedro Pablo Alayza, Gerente de Cultura de la Municipalidad de Lima. La cita es mañana, a las 7 p.m., como parte del ciclo de conferencias “Lima milenaria” en el marco del programa “Lima Milenaria, Ciudad de Culturas” organizado por el concejo limeño. El ingreso es libre.


laprimeraperu.pe 22/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Capacitan a vecinos para mayor seguridad MIRAFLORES INICIÓ CHARLAS para que ciudadanos sepan a

quién acudir en caso de una emergencia La Municipalidad de Miraflores inició una serie de charlas en instituciones educativas, locales parroquiales, edificios, hoteles, centros comerciales, entre otros, con el objetivo de reforzar las medidas de protección y seguridad, mediante una mayor coordinación entre los ciudadanos y su denominada “Central Alerta Miraflores” El personal del Serenazgo y de la Policía Nacional del Perú, a cargo de las capacitaciones, abordarán temas como medidas preventivas en los domicilios (viviendas, edificios multifamiliares o condominios), en los vehículos particulares, taxis o transporte público o durante las operaciones en agencias bancarias. Las charlas iniciadas el mes pasado se han realizado en los colegios Federico Villareal y Rebeca Carrión Cachot donde participaron más de 400 alumnos de cuarto y quinto de nivel secundario, acompañados de sus profesores y algunos padres de familia; en

◙ Municipios

SAN ISIDRO

Vecinos elegirán representantes de sociedad civil ◘ El alcalde de San Isidro,

Raúl Cantella, convocó a elecciones para elegir a los representantes de las organizaciones de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital. El sufragio se realizará el próximo martes 20 de agosto. La comuna escogerá a cuatro representantes para coordinar, concertar y adecuar el Plan de Desarrollo Municipal Concertado y el Presupuesto Participativo. Además, propondrán proyectos de inversión, con-

venios de cooperación, fondos de inversión y para coordinar la correcta articulación de los planes institucionales con la normativa que rige el desarrollo urbanístico de San Isidro. Según el cronograma, los candidatos podrán presentar sus listas desde el 12 hasta el 14 de agosto. El mandato de los representantes de las organizaciones de San Isidro es de dos años.

BELLAVISTA

Cursos gratuitos en la nueva Casa de la Juventud ◘ Al menos 20 mil jóvenes estos conversatorios también se incluyeron temas como los riesgos de las llamadas “fiestas semáforos”, así como las consecuencias del consumo de alcohol y drogas. A nivel de las parroquias, las capacitaciones en seguridad ciudadana y defensa personal fueron programadas en Nuestra Señora de la Asunción y en Santa Rita de Cassia

con la asistencia de 120 jóvenes que se preparan para su Confirmación y decenas de feligreses. También organizó charlas para más de mil vigilantes particulares que trabajan en centros comerciales. Asimismo, hubo una charla dirigida a 242 cambistas de moneda extranjera que laboran en la vía pública y quienes están debidamen-

te empadronados. El número telefónico de la “Central Alerta Miraflores” es el 313- 3773, mientras que el de las comisarías de Miraflores y San Antonio son el 446 -3018 y 445 – 1793, respectivamente. De la Compañía de Bomberos N° 28, el 445 -7447 y la cuenta Twitter de seguridad ciudadana de la comuna es @miraflores24h.

CARABAYLLO

Construirán nuevo Palacio

podrán desarrollar numerosas actividades culturales y recreativas, gratuitamente, en la moderna Casa de la Juventud que recientemente fue inaugurada por la Municipalidad de Bellavista. En las instalaciones del moderno edificio de cinco pisos se ha habilitado un salón de internet (de uso gratuito), un auditorio con sonido y proyector, talleres, juegos de salón, un gimnasio además de contar con una losa deportiva con

grass artificial. Los cursos serán: canto y técnica vocal, serigrafiado, curso de DJ (con tornamesa), break dance (aeróbicos), electro dance (Bailes), Arte Urbano Vecinal (Hip hop - Rap), taller de grafitis (con spray), pintura en tela (personalización en ropa y globos) entre otros. La obra se financió con recursos de la comuna y el Gobierno Regional del Callao.

LURÍN

Disponen mayor seguridad para feriado largo ◘

El distrito de Carabayllo contará con un moderno Palacio Municipal, ubicado en el kilómetro 18 de la Túpac Amaru, y que contará con dos edificios inteligentes, un sótano, áreas verdes, obra que brindará un mejor servicio a los usuarios, dando paso a la modernidad administrativa municipal en el distrito. En los próximos meses se iniciará la primera etapa de la construcción con el movimiento de tierra del terreno ubicado en el antiguo palacio municipal, en pleno corazón del distrito. La nueva sede edil tendrá un área de 5 mil 699.035 m2.

La Municipalidad de Lurín, a través de su Gerencia de Seguridad Ciudadana, ha dispuesto reforzar la seguridad en las zonas más concurridas los días de feriado largo, fecha en la cual usualmente los hechos delictivos tienden a incrementarse. Fuentes de la comuna aseguraron que para los días jueves 27, viernes 28, sábado 29 y domingo 30, declarados feriados en honor de San Pedro, saldrán a patrullar un total de 300 serenos que tendrán a su cargo conservar el orden público

en puntos estratégicos. “Durante estos días suele incrementarse el índice de delincuencia. Esto ha conllevado a un resguardo las 24 horas del día por las zonas tanto céntricas como alejadas; asimismo, saldrán a circular 18 vehículos y 30 motocicletas”, señalaron las fuentes. También habrá apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe Nacional

www.laprimeraperu.pe

Celebran Fiesta de San Juan en Ucayali ◘ Los usuarios de Pensión 65

a un afluente del río Ucayali y está ubicado a 35 kilómetros de Pucallpa, para vivir la Fiesta de San Juan en un ambiente lleno de alegría. En este lugar compartieron costumbres amazónicas, como tumbar con un hacha la palmera amazónica llamada humisha, bailar al ritmo de música regional de la selva, y bañarse en las aguas del río para purificarse y tener salud y felicidad todo el año.

CHICLAYO

Protestan ante oficina de congresista ◘Un

grupo de integrantes de sindicatos de la Confederación General de Trabajadores del Perú realizó una protesta ante la oficina descentralizada del parlamentario Martín Rivas Teixeira, de Gana Perú, debido a su posición a favor de la Ley del Servicio Civil que los trabajadores consideran nociva para sus derechos. Durante la protesta, los manifestantes, en su mayoría trabajadores estatales, arrojaron huevos al local y

colocaron carteles en sus paredes, además de gritarle “traidor” al congresista, por considerar que inicialmente anunció que defendería sus derechos, y que ahora defiende una norma que los conculca. Agregaron que Rivas Teixeira “se estaría beneficiando” con dicha ley. La manifestación, que no causó daños materiales ni personales en el local, continuará hoy con una huelga de 24 horas.

PROMPERÚ

VISITANTES DE LOS CINCO CONTINENTES llegaron a la Ciudad

Imperial para apreciar la fiesta costumbrista Más de 60,000 visitantes, entre turistas nacionales y extranjeros, se concentraron en la fortaleza de Sacsayhuamán para observar la ceremonia del Inti Raymi (fiesta del Sol), que se ejecutó desde las 13:00 horas de ayer, explicó el presidente regional del Cusco, Jorge Acurio Tito. Para representar la tradición imperial se necesitaron más de 300 actores que ejecutaron su performance, en primer término, en el templo del Qoricancha, donde el Inca, protagonizado por Alfredo Inca Roca, elevó sus plegarias a su padre el Sol y solicitó un año fructífero para su pueblo. Posteriormente el séquito imperial y los soldados se trasladaron hacia la Plaza de Armas, donde entregaron al alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Luis Flores García, el Khipu para luego trasladarse hacia la explanada de Sacsayhuamán, donde se realizó el acto central. Las calles lucieron abarrotadas por turistas nacionales y extranjeros, así como hombres de prensa que buscan la mejor ubicación para transmitir la escenificación del

Inti Raymi para el Perú y el mundo. Acurio Tito señaló además que debido al gran número de visitantes, se desplegó gran cantidad de efectivos policiales, y del serenazgo que tuvieron como misión garantizar la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros. “Desde las fiestas y serenatas que hemos tenido en los días anteriores, coordinamos los temas de seguridad, no sólo para los turistas naciona-

les y extranjeros sino también para todos los habitantes de nuestra zona”, aclaró. ‘DÍA DEL CAMPESINO’ En tanto, en diversas ciudades del país se realizaron las celebraciones correspondientes al ‘Día del Campesino’. En la provincia de Chupaca, en Huacayo, Junín, por ejemplo, se realizó un concurso de Shapish infantil en el que participaron niños de 28 conjuntos. Los menores de 12 años exhi-

bieron la colorida vestimenta de la danza guerrera que retrata la invasión incaica al pueblo de los Wancas. A media hora de viaje, en Sicaya, la población celebró la XI Feria del Cuy y VIII de la Quinua. En esta feria, cerca de 30 productores de quinua prepararon la tradicional sopa de quinua así como el ponche, chicha, yogurt, manjar, entre otros, a base de este cereal para promover su alto contenido nutritivo.

Ofertas para viajes a la Amazonía

AYACUCHO

JUNÍN

Universidad Nacional de Presentan queso más Huamanga sigue tomada grande de la región

◘ La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, en la región Ayacucho, continúa tomada por los estudiantes de esta casa de estudios, como medida de protesta contra el nuevo proyecto de Ley Universitaria que fue aprobado por la Comisión de Educación del Congreso y que está próximo a discutirse en el pleno, por considerarlo atentatorio contra la autonomía universitaria. Desde el pasado miércoles 19, los estudiantes han impedido que se desarrollen las actividades académicas y

◘El queso más grande de la

Con motivo del feriado largo programado del 27 al 30 de junio, Promperú lanzó la campaña de turismo interno “Y tú qué planes”, que en esta ocasión llega con las denominadas “Mini Vacas” para ofrecer paquetes de viajes hacia los principales destinos amazónicos del país. La campaña de promoción de viajes contempla visitas a las regiones Loreto, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Ucayali, Tingo María, Huánuco y Selva Central (Junín y Pasco). Estará vigente del 10 de junio al 31 de julio del pre-

/23

Inti Raymi convocó a más de 60 mil turistas

PENSIÓN 65

del distrito de Callería, en la provincia de Coronel Portillo (Ucayali), celebraron la tradicional Fiesta de San Juan, al son del baile y la música de esta fiesta amazónica, recuperando además algunas costumbres perdidas en los últimos años. Desde muy temprano, un total de 148 adultos mayores en extrema pobreza del distrito de Callería se trasladó a la quebrada La Colorada, un espacio ecológico con acceso

LA PRIMERA MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

sente año, y participarán 43 operadores turísticos con ofertas de viajes para conocer nuestra Amazonía, reconocida como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo

administrativas. Representantes de organizaciones estudiantiles al interior de la universidad anunciaron que depondrán la toma si la ley es archivada en el Congreso.

región Junín fue presentado en el centro poblado de Usibamba, en la provincia de Concepción, en el marco de la V Expo Feria Ganadera y Productos Lácteos organizada por el aniversario de esta jurisdicción. El queso fue elaborado con 420 litros de leche fresca y alcanzó un tamaño de 70 centímetros de diámetro, 70 centímetros de altura y un peso de 80 kilogramos. Antolín Inga Fernández, gerente de la empresa de lácteos El Usibambinito, detalló que para la elaboración del queso gigante

se utilizó sólo leche fresca pasteurizada, cuajo y sal. “La preparación fue rápida, nos demoramos media hora en el cuajado y media hora en la preparación”, anotó.


laprimeraperu.pe 24/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Silvio Berlusconi condenado JUEZAS LO SENTENCIAN a siete años de cárcel por prostitución de menores y abuso de poder.

ASSANGE

Snowden está fuera de peligro El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, afirmó ayer que conocía el paradero de Edward Snowden, aunque precisó que no podría revelarlo. “La Administración Obama no estaba autorizada para ‘hackear’ y espiar a su pueblo”, dijo Assange refiriéndose al caso de Edward Snowden. “La acusación contra Snowden no es una cuestión de justicia, es un intento de intimidar”, agregó. “Snowden no es un espía, ni un traidor, es un informante”, aseguró Assange refiriéndose al excolaborador de la CIA acusado por EE.UU. de revelar programas de espionaje secretos. “Cualquier persona tiene derecho a pedir asilo político”, recordó Assange durante su intervención. Asimismo, declaró que el equipo legal de WikiLeaks ayudó con la solicitud de asilo político de Snowden.

El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi fue condenado a siete años de prisión y a la prohibición de ocupar de por vida cargos públicos, una decisión histórica de las magistradas Giulia Turri, Carmen D’Elia y Orsola de Cristofaro por el caso ‘Rubygate’, el juicio en el que está acusado de prostitución de menores y abuso de poder. La condena de Berlusconi que puede poner fin a su carrera política, pese a ser de primer grado y susceptible de ser apelada, arroja además sombras sobre la supervivencia del Gobierno italiano, pues su partido podría retirar su apoyo al Ejecutivo de Enrico Letta y hacerlo caer. La fiscal Lida Bocassino había pedido una condena de seis años de cárcel y la prohibición de por vida de ocupar cargos públicos. “Las chicas invitadas formaban parte de un sistema de prostitución organizado para el placer de Silvio Berlusconi”, aseguró Bocassino. “No tenemos dudas de que Ruby se prostituía”, subrayó. Las juezas, sin embargo, decidieron aumentar en un año más la petición de

Siguiendo las instrucciones de Berlusconi, que entonces era primer ministro, los funcionarios dejaron a Ruby en manos de parlamentaria de la región de Lombardi Nicole Minetti, considerada la ‘madame’ de ‘Il Cavaliere’ y que está siendo juzgada en un proceso paralelo por favorecer la prostitución. ‘Il Cavaliere’ también admitió haber entregado 57.000 euros a ‘Ruby’, pero no a cambio de sus prestaciones sexuales como aseguraba la Fiscalía, sino porque le conmovió la triste historia de la joven y quería ayudarle a abrir un centro estético.

 CONDENA la Fiscalía. Pero habrá que esperar a que publiquen las motivaciones de la sentencia para conocer las razones que les llevaron a hacerlo. Los abogados defensores de ‘Il Cavaliere’ habían solicitado su absolución amparándose en que los hechos no subsisten y por tanto no pueden constituir un delito. En el centro del proceso

se encuentra la joven de origen marroquí Karima El Marough, más conocida como ‘Ruby Robacorazones’ y los famosos encuentros que Berlusconi celebraba en su mansión de Arcore. La acusación sostiene que Berlusconi mantuvo relaciones sexuales a cambio de dinero con Ruby cuando ésta era menor de edad. También se

MÉXICO

FOTO NOTICIA UNA PROFUNDA TRISTEZA PROVOCÓ

en organismos de derechos humanos, único país del mundo donde genocidas cumplen condenas emitidas por tribunales nacionales, el deceso de Laura Bonaparte, Madre de Plaza de Mayo, que se convirtió en un ícono internacional de los derechos humanos, murió la víspera en Buenos Aires a los 88 años de edad luego de una larga enfermedad. Los represores secuestraron y desaparecieron a tres de sus cuatro hijos, a dos de sus yernos y a su esposo.

le achaca el delito de abuso de poder cometido la noche del 27 de mayo de 2010, cuando Berlusconi presionó a los funcionarios de la Comisaría central de Milán, donde Ruby se encontraba detenida por robo, para que la dejaran en libertad asegurando que era la sobrina del entonces presidente egipcio Hosni Mubarak.

◘ La condena de Berlusco-

ni es un nuevo revés para él, pues la semana pasada perdió su última oportunidad de retrasar el proceso Mediaset, en el que ya fue condenado a cuatro años de cárcel en primera y segunda instancia por un gigantesco fraude fiscal en la compra venta de los derechos televisivos de numerosas películas.

TEME PRÓXIMA GUERRA

Ofrecen recompensa por jóvenes desaparecidos

Chomsky: EE.UU e Israel son amenazas para la paz mundial

Luego de ofrecer 10 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los 12 jóvenes secuestrados del bar Heaven hace casi un mes, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF remarcó que con esta acción no se busca suplir a las autoridades sino encontrar con vida a los adolescentes. En conferencuia de prensa el titular de ese organismo, Luis Wertman y las madres de los jóvenes lanzaron un llamado de auxilio a la sociedad para que proporcione datos que lleven a la localización de sus hijos. Incluso, Leticia Ponce, madre de uno de los jóvenes, expresó que de no encontrar respuestas

El destacado académico, filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky, en una entrevista concedida al diario mexicano ‘La Jornada’, tildó de “obsesión occidental” la idea de la amenaza del programa nuclear iraní para el mundo, promovida ampliamente por la administración de Barack Obama. Para Chomsky, hasta los aliados de EE.UU en Oriente Medio, como, por ejemplo, Egipto, Irak y Yemen, no ven ninguna amenaza por parte de Irán, mientras que la amenaza real para ellos aparece desde EE.UU e Israel. El profesor de lingüística del Instituto Tecnológico de Massachusetts dijo que la diplomacia actual es bastante

prontas de la autoriddad local volverán a tomar las calles en señal de protesta. En la conferencia ante los medios de comunicación, las mismas madres de las víctimas aseguraron que fueron ellas quienes propusieron al gobierno de la ciudad que se ofreciera esa recompensa para dar lo más pronto posible con los jóvenes ausentes.

débil para ser creíble y las posibles opciones para afrontar presuntas amenazas terroristas se mantienen en secreto. Por ello, según subrayó, el escenario más probable en este caso es que “nos estemos acercando a una guerra muy peligrosa”. Es muy fácil de comprobarlo, dice Chomsky: será suficiente evaluar el poder militar de EE.UU. “Si un país dispone de más de 1.000 bases militares, sus gastos militares son equivalentes a los del resto de los países del mundo juntos y sus tecnologías militares son unas de las más avanzadas, la posibilidad de que estos logros se conviertan en acciones es muy alta”, indica el filósofo estadounidense.


laprimeraperu.pe

Mundo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

/25

EEUU culpa a China y Rusia por Snowden RÉGIMEN DE BARACK OBAMA ESTÁ DESESPERADO por el paradero

de exagente que ha pedido asilo a Ecuador.

BRASIL

Rousseff plantea referéndum para reformas ◘

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, propuso convocar a un referendo para hacer una reforma política a través de una asamblea constituyente, en respuesta a las protestas que movilizaron a más de un millón de personas contra la corrupción y la mala calidad de servicios. En una reunión con gobernadores y alcaldes, Rousseff habló además de endurecer el combate a la corrupción y contratar médicos extranjeros para mejorar la cobertura de la salud pública. También dijo que su gobierno está dispuesto a mejorar el ineficiente transporte público en las grandes ciudades del país, reduciendo los impuestos al diésel para el metro y los trenes. La popularidad de Rousseff fue golpeada por un aumento de la inflación y las protestas podrían debilitarla aún más con miras a la reelección en el año 2014.

El presidente Barack Obama aseguró que su Gobierno hará todo lo posible por detener al exagente de la CIA, Edward Snowden, en Rusia, lugar al que huyó tras abandonar Hong Kong. “Estamos siguiendo todas las vías legales y trabajando con otros países para cumplir con la ley”, expresó. Sus declaraciones se producen luego que la Casa Blanca culpara al régimen chino de la huida de Snowden y advirtió de que el incidente tendría un impacto negativo sobre las relaciones entre los dos países. “No creemos que fuera una mera decisión técnica de un funcionario de inmigración de Hong Kong sino una decisión consciente para permitir escapar a un fugitivo”, afirmó el portavoz presidencial Jay Carney, que aseguró que Estados Unidos había cumplido con los requerimientos oportunos al entregar su solicitud de extradición. El paradero del fugitivo de EEUU era desconocido luego que se informara que no se embarcó en el vuelo a La Habana donde tenía reservado un billete, cuando supuestamente aterrizó en el aeropuerto moscovita de Sheremetievo. Nadie lo vio en la terminal. El Gobierno ecuatoriano, que analiza su petición de asilo político, confirmó por boca de su canciller que el filtrador al que Estados Unidos quiere dar caza llegó a Rusia, pero no confirmó si se encuentre todavía en Moscú. Julián Assange, el jefe de Wikileaks, dijo que se encuentra en un lugar seguro. “Snowden y Sarah Harrison (una periodista británica que acompaña y trabaja con

A Obama solo le interesa capturar a exagente para silenciarlo. el equipo jurídico de Assange) se encuentran bien y a salvo”, ha declarado Assange desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugia desde hace un año. Snowden huyó de Hong Kong unas horas después de que las autoridades de la ciudad solicitaran a Estados Unidos más información sobre los delitos que se le imputaban. Una decisión que la Casa Blanca considera la prueba del carácter político de la decisión de dejarlo escapar. Carney explicó que el Gobierno de EEUU está en contacto con las autoridades de Hong Kong desde el 10 de junio y que una semana después presentó su solicitud de extradición. “Entonces no dijeron que hicieran falta más explicaciones y solo el 21 de

junio pidieron más información”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, que explicó que Snowden huyó mientras Estados Unidos preparaba su respuesta a las autoridades de la ciudad china. Al portavoz de la Casa Blanca no le convencen las explicaciones de Hong Kong sobre la huida de Snowden y asegura que sus diplomáticos dejaron muy claro de antemano que Estados Unidos había anulado su pasaporte: “A las

autoridades de Hong Kong se les advirtió del status de los documentos de Snowden con una antelación suficiente para haberle prohibido viajar. Por eso no creemos la sugerencia de que China no podía haber actuado”. Carney además solicitó a Rusia que entregue a Snowden lo antes posible y ha recordado que Estados Unidos ha extraditado a varios criminales rusos a petición del Gobierno de Moscú.

 SOBERANA ◘ El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo en su cuenta de Twitter que su gobierno tomará la decisión que crea “más adecuada” sobre la petición de asilo que formulara Snowden. “Analizaremos muy responsablemente el caso Snowden y tomaremos con absoluta soberanía la decisión que creamos más adecuada”, escribió.

La petición de extradición que EEUU ha cursado contra Snowden puede restringir todavía más los movimientos de Snowden. La única tesis oficial era que pudo dormir en un hotel-cápsula del aeropuerto. Al carecer de visado ruso, no podía salir de la terminal internacional del aeropuerto. Legalmente, no está en suelo ruso mientras no deje esa terminal, así que Rusia no puede “ni detenerlo ni extraditarlo”, explicó una fuente cercana al caso. Esta circunstancia protegería a Snowden, pero también limita mucho sus posibilidades. Solo puede viajar a sitios que se puedan alcanzar desde ese aeropuerto, que no es el único ni el más importante de Moscú.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 26/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

PUCALLPA

Camión impacta trimóvil y mata a sus ocupantes ◘ Un hombre y una mu-

jer con ocho meses de gestación perdieron la vida luego de que su trimóvil fuera impactado violentamente por un pesado camión que transportaba trozas de madera, a la altura del cruce de la avenida Túpac Amaru y el pasaje San Juan de Miraflores, en el distrito de Manantay, en Pucallpa. El chofer del vehículo menor con placa 66721U, Luis César Ahuanari Díaz (18), murió instantáneamente, y su pasajera Gladis Ricopa Alvarado fue auxiliada y llevada por los serenos hasta el Hospital Regional de Pucallpa; pero dejó de existir en el trayecto. Afortunadamente, el bebé que llevaba en el vientre fue salvado por los médicos. La policía informó que el piloto del camión fue detenido y derivado a la comisaría de Manantay para iniciar las investigaciones del caso. Empero, testigos del hecho comentaron que el accidente se habría generado por una imprudencia pues el chofer del vehículo menor intentó pasar al camión.

LA PRIMERA

Caso Ciro Castillo en su hora cero SUERTE DE ROSARIO PONCE

podría definirse mañana, cuando se sepa si se formaliza acusación en su contra o se archiva proceso.

El juez de investigación preparatoria de Chivay, Geancarlo Torreblanca, citó para hoy a los padres del fallecido estudiante, Ciro Castillo Rojo, a la audiencia judicial con relación a la investigación que se le sigue a la joven Rosario Ponce López por el presunto homicidio en agravio del joven, su expareja, ocurrido en abril del 2011, en el valle del Colca. Ayer, el médico Ciro Castillo Rojo Salas y su esposa, Rosario García Caballero, llegaron a Arequipa en compañía de su abogado, Juan de Dios Medina, quien pedirá constituir a sus patrocinados como parte civil para poder participar en todas las audiencias que realizará el magistrado por la muerte de Ciro. La fiscal María del Rosario Lozada Sotomayor enviará mañana, al citado juez, el requerimiento de su resolución sobre si la acusación contra Rosario Ponce, por el delito de homicidio simple es finalmente formalizada o archivada. Si bien el plazo brindado por la fiscal para emitir el veredicto venció el pasado 18 de junio, el despacho que preside se encontraba

Policial

www.laprimeraperu.pe

FOTO: LA PRIMERA

DISPARÓ VARIAS VECES

Menor grave por imprudencia de policía ebrio ◘

Todo indica que Fiscalía archivará el caso. de turno, por lo que la resolución final fue postergada hasta mañana. En este sentido, Rosario Ponce finalmente conocerá si se formaliza la acusación en contra de la fémina o si se determina el archivamiento del caso. Gonzalo Bellido, abogado de la joven, evitó pronunciarse sobre la posible acusación. Indicó que se debe esperar

la entrega de la resolución. Afirmó que debe ser el juez quien envíe un documento a la fiscal solicitándole que remita su decisión final. En tanto, la fiscal Lozada afirmó que, tras evaluar los seis mil folios del expediente, emitirá una resolución justa. Determinará si archiva el caso o si denuncia a Rosario Ponce López, expareja del joven,

por el delito de homicidio simple. En cualquier caso, el juez revisará el documento y comunicará a las partes para conocer su opinión. Luego, Torreblanca convocará a una audiencia en donde la fiscal sustentará su pedido. La palabra final la tendrá este magistrado.

Un menor de siete años resultó gravemente herido luego que un agente policial en estado de ebriedad, disparara varias veces al aire para ahuyentar a un sujeto con quien peleó. El menor de iniciales J.V.T. se encontraba en su domicilio de la cuadra dos de la calle Rivera, cuando por curiosidad salió por la ventana a observar los disparos que realizaba el suboficial PNP José Francisco Aguilar Aldana, quien huyó inmediatamente. La madre del niño, Carmen Luz Atacuche Sota, dijo que “mi hijito recibió el disparo en el pulmón y le atravesó la garganta. Pido justicia para que atrapen al policía que ahora está prófugo”. También pidió donantes de sangre para salvar la vida del menor. Cualquier ayuda puede coordinarse al 987088070.


laprimeraperu.pe

Espectáculos Lanza nuevo disco ◘ La ganadora del fenecido reality “Operación Triunfo”, Mayra Goñi, estrenó su álbum debut “Parece amor”, lanzándose así como solista en el género balada-pop. Este disco salió a la venta el 21 de este mes. “Estoy muy contenta con muchas ganas de compartir mi nuevo proyecto con todos ustedes, mi primer disco como solista, espero que les guste y lo reciban con mucho cariño y próximamente estamos planeando la grabación de su respectivo videoclip”, declaró Goñi. La joven cantante debutó a los 14 años como actriz, en la miniserie “Yuru, Princesa Amazónica”.

“Tocaré en honor a Manzarek” ◘ Ty Dennis, actual baterista de la legendaria agrupación estadounidense The Doors, vuelve a nuestro país para ofrecer dos conciertos inolvidables en homenaje a Ray Manzarek, confundidor de la banda liderada por Jim Morrison. “Ray Manzarek fue un músico único en el mundo, marcó varias generaciones con su sonido y manera de tocar, me siento

muy afortunado de poder seguir difundiendo la música de The Doors en memoria de una gran persona. Los conciertos en Perú serán muy especiales para mí, tocaré en honor de uno de los mejores músicos del mundo así que Perú será testigo de las presentaciones más significativas de mi carrera, tocaré mejor que nunca en honor a mi gran amigo”.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

/27

Blur en Lima Magia y delincuencia ◘

La banda británica Blur se presentará en el Estadio de San Marcos el martes 29 de octubre. Resumir más de veinte años de carrera en pocos párrafos es tarea difícil. Con siete discos en estudio bajo el brazo, varios premios de la industria musical y muchísimos discos de platino; Blur mantiene el mismo line-up desde su formación en Londres, Inglaterra; allá por 1989. Con Damon Albarn (voz/teclados), Graham Coxon (guitarra/voz), Alex James (bajo) y Dave Rowntree (batería). Ellos marcaron e influenciaron a varias generaciones con grandes canciones que hoy en día son consideradas himnos reconocibles en cualquier rincón del planeta, sea

LA AGRUPACIÓN inglesa debuta en territorio peruano como parte de su más extensa gira por la región con ‘Girls & Boys’, ‘Song 2’, ‘Coffee & TV’, ‘Tender’ o ‘The Universal’. Desde su reunión en el 2009, Blur se ha caracterizado por realizar contados y puntuales conciertos alrededor del globo, por lo que este show en Lima es algo que podríamos considerarlo como una oportunidad única en la vida, de ver en directo el poderío de esta importante agrupación. Durante el presente año han encabezado los princi-

pales festivales alrededor del mundo, tales como Coachella (USA), Vive Latino (México), Primavera Sound (España), Paleo (Suiza), Les Eurockeennes (Francia), etc. Han pasado largos catorce años luego de su primera incursión sudamericana en 1999. Es así cómo Blur llega al Perú formando parte de su más extensa gira por la región que incluye presentaciones en Chile, Uruguay, Argentina y Brasil. Las entradas saldrán a la venta este jueves 4 de julio desde las 11:00 am en los módulos de Punto Ticket de Tiendas Ripley y Phantom. Los precios irán desde los 66 nuevos soles hasta los 274 nuevos soles.

El próximo cuatro de julio llegará a la cartelera nacional el filme “Now you see me”, del director Louis Leterrier y protagonizado por Jesse Eisenberg. En la cinta podremos ver a Los Cuatro Jinetes, un súper grupo de magia liderado por el carismático Atlas (Jesse Eisenberg), cuyos trucos no se limitan, ni de cerca, al repertorio clásico típico de su profesión. En sus espectáculos de alta tecnología, el cuarteto desaparece cosas, es cierto, pero no las regresa. Su primer blanco es un banco de París, mientras ellos se encuentran en Las Vegas enloqueciendo al público. Y si bien los asistentes celebran, la justicia queda desconcertada con estos actos tan complejamente planeados. Será tarea del Agente Especial del FBI Dylan Hobbs (Mark Ruffalo) encontrarlos y hacer que paguen por sus crímenes antes de que logren completar lo que promete ser su asalto más audaz. Para conseguirlo se verá forzado a asociarse con Alma (Mélanie Laurent), una detective de la Interpol en quien no confía, además de recurrir a Thaddeus (Morgan Freeman), un afamado desacreditador de magos.


laprimeraperu.pe 28/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

La nueva joya de la balada peruana en el género del laEl joven cantante Gonzalo CalGONZALO tin pop con un vimet se encuentra sonando fuerdeoclip que rotó te en diferentes radios con su CALMET en cadenas innuevo sencillo “Uno los dos”, está sonando fuerte en ternacionales que ya se convirtió en la fay un sencillo vorita del público y de igual las radios nacionales y a dúo con el manera se comenta con colombiano Jeéxito en las redes sociase perfila como el nuerau, ahora Gonles. vo gran baladista zalo nos presenta “Espero que sigan una nueva faceta pidiendo la canción en la nacional más romántica que se radio para que siga calendeja ver en su nuevo sentando el estreno de lo que será cillo “Uno los dos”. mi primer álbum oficial que ya se “Este nuevo disco que se viene está más está grabando en Buenos Aires, Arorientado a la balada y se debe a que en este gentina”, comentó Gonzalo. Un joven talento peruano género siento que puedo trabajar mis letras que a sus cortos 20 años ya va con mayor profundidad y puedo trabajar mi dejando una huella en la indus- composición musical desde un punto más tria musical. Después de haberse maduro. Me siento más cómodo que nunpresentado en una exitosa faceta ca”, comentó Gonzalo.

El nuevo sencillo de Gonzalo “Uno los dos” ha sido grabado en el prestigioso Estudio Panda de Argentina, donde han grabado grandes figuras como Shakira, Ricky Martin, Chayanne, entre otros. También trabajó los arreglos musicales con el recientemente ganador del latin Grammy Dany Vila. Gonzalo además de componer todas sus canciones en letra y música también les compone a otros artistas en distintos géneros demostrando así su gran versatilidad. Además de la música, también se le ha podido ver a Gonzalo en una faceta actoral con mucho éxito habiendo realizado una gira por el interior del país con la obra oficial de “Los Cachorros” del ganador del Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, además de haber actuado también en la televisión nacional como en “La Lola” y “Clave Uno”. Gonzalo estudió actuación con Roberto Ángeles y Miguel Pastor.

Rinde tributo a Mario Cavagnaro

◘ La cantante y periodista Magaly Ríos, vocalista del grupo de “Rulli Rendo”, se lanza como solista interpretando música nacional e internacional con su espectáculo denominado “Música de los Tiempos”, el próximo viernes 28 de junio en el Restaurante Cubano “La Vida Misma” de Miraflores. “Estoy preparando un disco de música criolla, he grabado temas del reconocido cantautor loretano Raúl Vásquez (el monstruo de la canción) autor de La Plañidera y Voy a guardar mi lamento, entre otros éxitos. Asimismo del compositor chiclayano José Escajadilllo, de Juan Mosto y de Mario Cavagnaro, entre otros”, señaló Ríos.

Descanse en paz ◘ El músico estadounidense

de blues Bobby Bland murió a los 83 años de edad, según informó hoy el sello Malaco Records en su portal de Internet. Wolf Stephenson, portavoz de la firma disquera con sede en Jackson, Misisipí, añadió que Bland, quien había estado enfermo por muchos meses, murió en su casa de Memphis el domingo al atardecer.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

/29


laprimeraperu.pe 30/

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu RAFAEL NADAL PERDIÓ EN WIMBLEDON

Al ritmo del turf

La rodilla no es excusa La sorpresa se apoderó del césped de Wimbledon. Cuando recién se juega la primera ronda, Rafael Nadal cayó ante Steve Darcis por 7-6, 7-6, 6-4 y le dijo adiós al torneo británico. El español, muy triste por la derrota, evitó culpar al problema que tuvo en su rodilla. “No quiero hablar sobre mi rodilla, solo quiero felicitar a Darcis, que jugó un partido fantástico. Todo lo que podría decir sobre mi rodilla sería una excusa”, comentó el español luego del juego.

JORGE BONILLA GONZALES ¿QUÉ SE APLICA? Eslapreguntaquesiempresehacen los hípicos cuando no se ponen de acuerdoloscomisariosenmantener una línea de trabajo regular, es el criterio o es el cambio de línea, esa preguntaladeberíanderesponder los jueces y explicar el porqué del distanciamiento del ganador Big Cazanova. Si se aplica el criterio el distanciamiento no procedía porque corren 10 veces la carrera y las 10 la gana Big Cazanova. Si es el cambio de línea, la sanción al jineteR.Almanzaesperfectamente aplicable, pero los dos caballos se abrieron y corrieron lo mismo, al final Good Luck Kenny llegó claramente delante de Azarenka, la lógica indica que el perjuicio fue para los dos, pero al final más pudoGoodLuckKennyquenunca chocó a su rival, en consecuencia anuestrojuiciotampocoprocedía el distanciamiento. PÉSIMA IMAGEN Realmenteesmuylamentableque en un hipódromo que debería de tenerunatransmisióndetelevisión acordeconloscentroshípicosvecinos almenos,tenganunatomafrontal de la recta opuesta en la que no se aprecia nada por lo saturada de su emisión y porque esta cámara es inapropiada para la toma de una carrera, por otra parte en las carreras de recta en la toma de la partida se pierde la ubicación del caballo escogido, por el balanceo de la cámara. Es decir… FRÍA CEREMONIA Para estar de acuerdo con el clima de esta época del año se apreció que la entrega de trofeos a los ganadores de las carreras fueron entregadas en su mayoría por un miembro de la directiva, en un evento sin mayor trascendencia, se podría idear alguna otra forma de premiar a los ganadores. SE VINO ABAJO El caballo Inolvidable ya no es el buencaballodesusinicialesactuaciones, el domingo fue visible que sujinetequeríahacersedelapunta y a pesar que recurrió a la fusta paralograrlonuncapudotomarla y renunció a la carrera a poco de ingresar a la recta final. PARA DESTACAR La gran partida de Aura Gitana que se mostró muy superior a sus rivales ganando por varios cuerpos,tieneungranporvenir.La estupendaactuacióndeJ.J.Enríquez en la silla de Sherezada, ganando una linda carrera, estos dos ejemplares fueron pronósticos nuestros y también El Admirado entre otros. alritmodelturf@gmail.com

Deportes

www.laprimeraperu.pe

El favorito que sí avanzó es Roger Federer gracias a su contundente victoria sobre Victor Hanescu por 6-3, 6-2 y 6-0. Nicolás Almagro venció a Juergen Zopp, Juan Mónaco eliminó a Bastian Knittel.

ESCÁNDALO EN LA COPA CONFEDERACIONES

Españoles festejan triunfos jugando strip poker con chicas

En su nueva casa YORDY REYNA fue presentado oficialmente en

el Red Bull Salzburg de Austria. Su vínculo es hasta el 2017 y usará el 19 en el dorso. Después de pasar todas las pruebas médicas, físicas y de rendimiento, el exatacante de Alianza Lima, Yordy Reyna, fue presentado oficialmente a su nuevo club, Red Bull Salzburg, equipo al que ahora pertenece hasta el 2017, y por el cual Alianza recibió la suma de 1.5 millones de euros. El joven peruano recibió en el estadio Red Bull Arena, con capacidad para 31.895 espectadores, la camiseta con el numeral 19 de su nuevo equipo, de manos del director deportivo Ralf Rangnick, quien destacó la posición del club de contratar valores jóvenes de proyección como Reyna. “Con este nuevo fichaje continuamos el compromiso de seguir trayendo a jugadores jóvenes con futuro”. Además destacó las virtudes de sus fichajes. “Nuestro en-

foque se centra en jugadores rápidos, agiles y técnicamente sólidos con los que podemos seguir mejorando el estilo de juego que venimos practicando durante las pasadas temporadas”, finalizó. SU CLUB Red Bull Salzburg tiene 11 títulos en su historia. El último fue el año pasado cuando salió campeón de la Liga austriaca. Su plantilla está valorizada en más de 34 millones de euros. Su actual goleador es el español de 27 años Jonathan Soriano (26 goles en 33 partidos), así como el ghanés de 21 años Sadio Mané quien hizo 16 tantos.

Juegan, ganan y festejan con excesos. La selección española es la mejor del mundo. Sus tres victorias en la primera fase fueron brillantes, pero así como juegan, también festejan. Según publicó el portal brasileño Globoesporte, luego del triunfo ante Uruguay, la delegación contrató a un grupo de samba para que los animara dentro del hotel donde se hospedaban. Los músicos trajeron consigo mujeres. Hay una denuncia que cinco de ellas estuvieron en los cuartos con los futbolistas jugando strip poker

cuya consecuencia fue el “robo” de mil euros. Pero al revisar el video de seguridad los administrativos, se desechó esa posibilidad. La Federación Española no ha tocado el tema.

DE TIRO LIBRE FALTANDO 5 SEGUNDOS

Regatas venció a Ejército en dramático partido A falta de cinco segundos convirtió uno de los dos tiros libres, para que el nuevo refuerzo de Regatas Lima, el norteamericano Jhonson Shakille, le diera un angustioso triunfo sobre Ejército por 88 a 87 puntos, en el partido de mayor atracción de la segunda fecha del torneo Selección y Competencia de la División Superior de baloncesto masculino que tuvo por escenario el Colegio Champagnat de Surco. Cerrando la jornada, Inmaculada mostrándose su-

perior venció a EOFAP por 55 a 42 puntos. Tanto escolares como aviadores presentaron el mismo plantel que actuó en el apertura.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

El uruguayo Balerio

¿

Quién es el delantero más peligroso al que te has enfrentado en Perú? Le pregunté a Julio César Balerio en 1994 cuando ya estaba en Sporting Cristal gozando de la punta. El portero uruguayo con Sipesa hizo un gran partido a los celestes y eso le valió que lo ficharan al año siguiente. En ese entonces iba como reportero a cubrir los entrenamientos. Ese día me tocó Cristal y aproveché para entrevistar a Balerio que ya era figura en el torneo nacional. Esa misma pregunta se la dije a otros porteros. El que menos me decía Sáenz o algún extranjero de la época. Balerio lo pensó algunos segundos y me dijo firme: Dolorier. El atacante del Defensor Lima. No era ninguna broma. “El Misil” le había anotado a Balerio en un partido que Cristal ganó 2-1. Balerio era soberbio y quizás quiso minimizar a los demás delanteros nacionales y extranjeros dándome un nombre en el cual su equipo estaba comprometido con la baja. Como arquero lo tuve a Ramón Quiroga como número uno. Pero después de la eliminatoria del 1997, Balerio me convenció. Sobre todo aquel partido contra Uruguay en Montevideo. Además de atajarle el penal a Francescoli, realizó una tapada soberbia. Cuando el “Príncipe” frente a él le quiso elevar el balón por encima de la cabeza. El portero nacido en Uruguay retrocedió un pasó y con los dedos sacó la pelota al tiro de esquina. El partido lo perdió Perú 2-1 y la derrota maquilló aquella actuación del “Viejo”. Claro también está lo que le dijo a Marcelo Salas luego que éste le convirtió el cuarto gol chileno en la eliminatoria. “Yo no soy peruano, soy uruguayo”. Y es que pese a su nacionalización nunca se sintió peruano. Tanto que se fue a vivir a su tierra una vez retirado. Ese 1994 también me dijo: “el mejor arquero del mundo, no estará en el mundial”. Hablaba de Chilavert que no estuvo en Estados Unidos 1994. Pero luego fue el símbolo de Paraguay. imoscoso@laprimeraperú.pe

www.laprimeraperu.pe

Hasta siempre, “Viejo” MUERTE DEL EXPORTERO DE CRISTAL y de la selección peruana Julio César Balerio genera pesar general de referentes que revelan su adicción al cigarro.

El fútbol peruano está de luto. El portero de la selección peruana en la eliminatoria para Francia 98, Julio César Balerio, falleció ayer en la mañana en su tierra natal Uruguay, por un paro cardiaco a la edad de 55 años. Amigos, técnicos, exfutbolistas e hinchas, lo recuerdan con mucho afecto y revelan su adicción al cigarro, lo cual desgastó su salud en los últimos años. Los que lo recuerdan con más afecto son los que vivieron junto a él la mejor época de Cristal en la Libertadores del 97´, donde salió subcampeón y le valió para ganarse un lugar en la selección absoluta, tras nacionalizarse. “La pasábamos lindo en Cristal porque era un capo haciendo sus parrillas. Se fumaba sus puchos escondido en las duchas del club, pero siempre lo pillábamos. Le decíamos ‘Viejo’ por haber venido ya grande al fútbol peruano”, recuerda Nolberto Solano. El extécnico celeste Juan Carlos Oblitas, también revela que el cigarro fue la debilidad del guardameta. “Era un fumador empedernido. Se

LA PRIMERA

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

/31

EMPATARON SIN GOLES

Melgar y UTC se repartieron puntos Melgar igualó sin goles ante UTC en Arequipa y sumó su cuarto partido sin conocer victoria. El conjunto dominó sufrió de escasa eficiencia en las pocas ocasiones de gol que tuvo. Manco, quien fue el más peligroso del equipo visitante tampoco pudo inaugurar el marcador. Con el empate Melgar ya descendió al puesto 11 con 25 puntos. UTC también sumó 25 pero

está en el puesto doce por diferencia de goles.

TRAS GANAR A PACÍFICO

Santos se sienten menos ahogados ha ido un gran amigo y sobre todo, un gran hombre”, indicó. Por su parte Flavio Maestri lo considera el mejor extranjero de nuestro balompié. “Julio es un ídolo, marcó historia y luego en la selección tuvo un buen paso pues estuvimos cerca de clasificar al Mundial de Francia 1998. Ha sido uno de los mejores arqueros que

he visto”. En tanto, Sergio Markarián recordó que Perú jugó su mejor eliminatoria con Balerio en el arco. “La verdad que es doloroso, le dio tantas alegrías al fútbol peruano y a Sporting Cristal. Creo que la mejor eliminatoria que hemos hecho en los últimos tiempos es con él en el arco”.

Después de ganar a Pacífico y estar cerca de dejar el último lugar, el técnico santo Julio César Uribe señaló que ahora sus jugadores están con más confianza para afrontar lo que se viene. “No ha sido fácil devolverles la confianza a los muchachos. Empezamos a tomar aire y a salir de la situación”, indicó el diamante, tras la práctica del equipo. El conjunto

santo lleva 20 días seguidos concentrado en su sede de Santa Anita.

POTRILLO ESCOBAR MINTIÓ EN SU EDAD ABUELA REVELA SECRETOS DE CHRISTOFER GONZALES

“Mi nieto quiso ser del Alianza” La señora Yolanda Elmira, de 64 años, fue quien crió a Christofer Gonzales y nos contó algunos secretos. “A mi hijo desde pequeño los vecinos del barrio le decían que jugaba muy bien, a mí me dijeron que lo llevará a un club que tenía buen toque. Y fue mi esposo José Crespo quien los llevó a la “U”. Cuando le consultamos por qué no fue del Alianza Lima si viven en La Victoria, nos dijo: “Mira la verdad, él quiso ser del Alianza por-

que yo soy del Alianza, pero mi esposo no quiso y se quedó en la ‘U’”. “Te soy sincera, no pensaba que mi nieto iba a ser tan grande, ahora es algo emo-

cionante porque lo he criado como a mi hijo”. Sobre la emoción del clásico mencionó: “Yo fui al estadio, agradezco mucho a Dios por todo lo que nos ha dado, siempre le aconsejo a mi hijo que vaya por el camino más angosto, así fue creciendo y formándose. Mi anhelo es que salga de acá, que se vaya a Brasil, en Italia o en España. Por ahora felizmente no piensa en enamorada, él está pegado a su balón todo el día”.

“No debutó con 15 años” Con relación al debut del delantero Beto Da Silva quien lo hizo a los 16 años, Jaime Duarte reveló que Luis Escobar no debutó en la profesional con 15 años tal como se aseguraba en la época. Sino que tenía dos años más pese a que su partida de nacimiento decía que era de 1967. El delantero jugó incluso un sudamericano juvenil y fue apodado “Potrillo” por su potencia física y buen fútbol. Duarte también confesó que otro de los jugadores profesionales que engañaron con su edad fue

Carlos Kukín Flores, quien tiene dos años más de lo que registra en su partida de nacimiento. Las declaraciones las hizo en Global TV.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 32

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

UNO DE ELLOS será el rival de Perú en octavos de final del Campeonato Mundial Sub 20 de Voleibol. Hoy se define.

Deportes

Japón o Serbia

P

erú le ganó a República Checa (25-19, 25-18, 25-15) y ratificó que tiene el nivel para jugar este Mundial, que de no ser por errores propios de la desatención hubiera podido clasificar como primero del Grupo A. Ahora descansará en la última fecha de la primera fase y esperará por su rival en octavos, el mismo que saldrá del Grupo B y que será o Serbia o Japón. La victoria ante las anfitrionas nos ha permitido eludir a China en el enfrentamiento de la siguiente fase. Es que es bastante probable que las asiáticas, quienes hoy se miden ante Colombia, terminen en la primera casilla del Grupo B y según normas del torneo, enfrentarán al cuarto del Grupo A. Entonces quedan Serbia y Japón. Las niponas, al igual que Perú, ya jugaron todos sus partidos de la primera fase y recién hoy descansarán. Son segundas en su grupo con 7 puntos, pero lo más seguro es que Serbia las desplace de esa posición porque hoy enfrenta a Tailandia y ganará 3-0. Luego de esta fecha, y si se cumple la lógica (mucho más recurrente en el voleibol), las posiciones del 1 al 4 en el Grupo B serán en este orden: China, Serbia, Japón y Colombia. Pese a esta necesaria lectura no podemos definir quién será el rival peruano, pues el duelo clave está en nuestra propia serie. República Dominicana saldrá a asegurar el primer lugar del Grupo A con una victoria rápida sobre Puerto Rico, el equipo más flojo de este quinteto. Es así que el duelo al que estaremos todos atentos y el que definirá nuestra posición final en la serie será el que sostengan China Taipei y República Checa. Aquí no es tan fácil predecir un resultado porque las taiwanesas están haciendo un buen torneo, nos ganaron en la primera fecha y ayer se la pusieron difícil a R. Dominicana, perdiendo 2-3 (25-19, 23-25, 19-25, 26-24, 8-15), mientras que las checas son menos regulares pero no debemos olvidar que son las anfitrionas. Una victoria de Taipei bajará a Perú al tercer lugar del grupo y lo pondrá como rival de Serbia en octavos de final. Con la victoria checa clasificaremos como segundos y enfrentaremos a Japón. (Erick G. Alberto)

www.laprimeraperu.pe

POSICIONES PAÍS

OTROS RESULTADOS

J

G

P

PTS

Perú

4

2

2

8

R. Dominicana

3

3

0

7

China Taipei

3

2

1

6

República Checa

3

1

2

3

Puerto Rico

3

0

3

0

Grupo B:

China 3-0 Tailandia: 25-15, 25-10, 25-16 Serbia 3-2 Japón: 25-21, 25-21, 16-25, 21-25, 15-10 POSICIONES: China (9), Japón (7), Serbia (5), Colombia (3)

Grupo C:

EE.UU 3-1 México: 29-27, 19-25, 27-25, 25-22 Brasil 3-1 Rusia: 25-16, 25-23, 20-25, 25-19 POSICIONES: Brasil (9), Rusia (5), Bulgaria (4), México (3), EE.UU (3)

Grupo D:

Italia 3-0 Argelia: 25-12, 25-9, 25-9 Turquía 3-0 Egipto: 25-12, 25-12, 25-13 POSICIONES: Turquía (8), Italia (7), Egipto (6), Argelia (2), Egipto (1)

La formalita

C

uando Ivana llegó a la quinta, los chicos del barrio la bautizaron con el raro apodo de “La Friki”, en alusión al término inglés “freak” que hace referencia a lo extraño, extravagante o estrafalario. “Viene ‘La Friki’”, decían los muchachos de la cuadra cuando pasaba con sus cabellos alborotados, sus zapatillas lila, su pantalón con huecos en las rodillas y el corazón alborotado por un jovencito discreto. “La Friki” estaba enamorada del chico más formal de la cuadra que vestía de camisa, saco, corbata y zapatos lustrados de tacones de madera. Había quedado totalmente deslumbrada desde aquella mañana de lunes con neblina en el paradero en que él la saludó como nunca le habían hablado en su vida. “Buenos días, señorita, espero que su belleza ilumine esta mañana”. “La Friki” no sabía que el corazón del formalito también respiraba por ella. “¿Este chico tan lindo podrá fijarse en alguien como yo?”, le pregunta al aire. A su vez, el formalito, pesimista como siempre, también pensaba en que aquella chica no iba a fijarse en él por su estilo acartonado parecido al de su abuelo. “La Friki” pasaba el tiempo en un rincón de la quinta pensando en el formalito y este pensaba en ella en la última mesa del café más caro del barrio. Fue extraño aquel acercamiento frustrado de jóvenes porque cada uno trataba de parecerse al otro y así, a veces, “La Friki” iba al paradero con un traje sastre que le había prestado su amiga y el formalito pasaba por la quinta con una zapatilla de goma de colores extraños con la ilusión de que “La Friki” se fijara en él. La verdad es que los dos hacían el ridículo y en la medida que uno se parecía más al otro la chispa de amor inicial se desvanecía aún más. Nunca llegaron siquiera a salir porque los dos tenían la timidez marcada, y, extrañamente, poco a poco, a la señorita templada, a la “La Friki”, empezaron a llamarla “La Formalita”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.