laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
Enfermeras se suman a marcha del 27
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
‰ ACTUALIDAD. 10
SALA PENAL TRANSITORIA SE PRONUNCIA
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
SOBRE BONOS AGRARIOS
Urviola se va por la tangente ‰ POLÍTICA. 3
‰ POLÍTICA. 6
OTÁROLA VA COMO FAVORITO
Congreso elige hoy presidente
Absuelven al Doc y sus cómplices
‰ Hermoza Ríos y Huamán Azcurra también se beneficiaron de sentencia.
‰ Reconocen ejecución extrajudicial de un emerretista, pero los libran de culpa.
Francisco critica a los ricos ‰ MUNDO. 21
HOY amuebla tu casa
‰POLÍTICA. 7
GRAN SORTEO
VER PAGINA. 9
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Cuidado con la fragmentación
E
s lamentable que uno de los principales partidos representados en el Parlamento, Perú Posible, haya sufrido el retiro de cinco de sus miembros, por razones de conciencia o de otro tipo que deben en todo caso respetarse, sin que sean satanizados por la decisión tomada y esperando solo que en su accionar político posterior sean consecuentes con el mandato que les dio el pueblo, sin plegarse a posiciones ajenas o discordantes con las que ofrecieron mantener bajo la sigla del partido que han abandonado. Los retiros son evidentemente consecuencia de una crisis larvada por la ausencia incomprensible de su líder, pues un partido no puede ser manejado por control remoto, pero sobre todo y últimamente por el grave daño sufrido a la imagen y la autoridad de ese líder, por el escándalo de las compras millonarias de inmuebles realizadas por su suegra, que están en proceso de investigación en el Ministerio Será pues difícil Público y que han dejado en la gran mayoría de la que ese partido ciudadanía la percepción se recupere de la de que el exgobernante grave crisis que lo está manchado por la coestá llevando a la rrupción. La percepción de la fragmentación y ciudadanía no puede servir para condenarlo, pero al ocaso. ha sido consecuencia de la desconcertante serie de versiones contradictorias y cambiantes que el líder de Perú Posible ha dado, lo que lo ha hecho sospechoso y hasta culpable a los ojos de la opinión pública, para solaz de defensores de la dictadura corrupta y de quienes pretenden limpiar el lodo que los cubre con el indignante argumento de que “en este país todos son corruptos”. Será pues difícil que ese partido se recupere de la grave crisis que lo está llevando a la fragmentación y al ocaso, lo que solo evitarán con una severa autocrítica y una mayor sintonía con su tradición de lucha democrática y con el sentir de la sociedad, que tolera cada vez menos que aquellos a quienes eligió para representarla en el Congreso, usen ese mandato como les venga en gana, sin tomarle el pulso a la población y sin respeto a su sentir, como ha ocurrido en las recientes y fracasadas designaciones de altas autoridades del Estado. Pero, cuidado, nadie debe celebrar que el citado partido vaya camino de la dispersión, porque esta es dañina para la democracia, que requiere de partidos sólidos y coherentes que la defiendan y la preserven de las amenazas de sus enemigos, que son los enemigos del pueblo del Perú. Esos enemigos de la democracia, agazapados en las sombras y hasta jurando ser demócratas, se frotan las manos creyendo que cada crisis como la que golpea a los partidos y al Parlamento en estos días, los acerca más al retorno del autoritarismo, el crimen y la corrupción hechos régimen de gobierno.◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FRENTE AL MINISTERIO DE SALUD
Médicos inician huelga de hambre
namiento frente a la sede del Ministerio de Salud ya que después de poco más de una semana de iniciada la huelga nacional indefinida, las enfermeras no obtienen ninguna propuesta de diálogo por parte de la ministra de Salud, Midori de Habich. La dirigente de las trabajadoras de la salud, Zoila Cotrina, indicó que las enfermeras esperan que el Ministerio de Economía y Finanzas ejecute los S/. 500 millones que dispone para la reforma remunerativa de los profesionales de la salud pública en el país.
Los médicos que hasta ahora no encuentran solución a sus demandas salariales y condiciones laborales, iniciaron anoche una huelga de hambre frente a la sede de Ministerio de Salud. El diálogo al que fueron convocados los médicos por el Ministerio de Salud fue infructuoso, según dijeron los galenos, las autoridades no les ofrecieron ninguna salida a sus reclamos. Por otro lado, las enfermeras realizarán hoy, a partir de las ocho de la mañana, un plantón de protesta y encade-
◘ García y el mensaje
El expresidente Alan García, que no quiere que la Megacomisión lo siga investigando, dijo que espera que el Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias sea una oportunidad de hacer una convocatoria que deje atrás estos odios y enfrentamientos. Sí claro.
◘ Misa por Virgilio Roel
Hoy viernes, a las 7.30 p.m., se oficiará una misa en memoria del profesor universitario, militante socialista, exdecano del Colegio de Economistas del Perú y miembro del Comité Malpica Virgilio, Roel Pineda, al cumplirse un mes de su
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe deceso. El acto religioso se efectuará en la Parroquia San Francisco de Borja ubicada en la Av. Las Artes Norte 860, San Borja.
en Mistura un gran acuario de 600 metros cuadrados que mostrará en vivo y de manera virtual la gran riqueza marina.
◘ Acuario en Mistura
◘ Von sobre
La ministra de la Producción, Gladys Triveño, informó que con el fin de sensibilizar a la población sobre el cuidado del mar y la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos presentará
bonos agrarios
El ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, rechazó ayer en Canal N la resolución hecha por el TC en relación al fallo de los bonos agrarios y criticó que haya
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ESO YA PASÓ, HABLEMOS DEL FUTURO... ¿SEÑOR, QUÉ TIENE QUE DECIR DE LOS NARCOINDULTOS?
hecho un pronunciamiento de la metodología y los mecanismos financieros que se deben utilizar para el pago de la deuda. Sin embargo, indicó que el Estado debe pagar la deuda pero para eso un equipo de profesionales del Ministerio de Economía estudia el tema.
◘ Perú y Guatemala
El director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) Luis Olivera, anunció que Perú y Guatemala realizarán diez proyectos bilaterales hasta el año 2015. Indicó que los trabajos están relacionados al desarrollo económico, seguridad alimentaria, turismo, políticas de prevención y erradicación de la delincuencia juvenil.
◘ Bambarén
Luis Bambarén, expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, hizo un llamado ayer a reflexionar en vez de salir a las calles a marchar en Fiestas Patrias, ante las protestas anunciadas por diversos sectores contra la repartija y para pedir al presidente Ollanta Humala a cumplir sus promesas electorales.
◘ Reconciliación
Diego García-Sayán, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), resaltó ayer el pedido de disculpas públicas del Estado peruano a deudos de víctimas de la violencia durante las décadas del terror y dijo que ello contribuye al proceso de reconciliación.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Ramiro Angulo Redacción El jurista Carlo Mago Salcedo indicó que las declaraciones del presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, ofrecidas ayer no aclaran la polémica iniciada por la resolución emitida a favor de que el Estado pague la deuda de los bonos agrarios y señaló que complicarían la situación ante una eventual demanda presentada por los representantes del nuevo decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). Urviola dijo ayer que la solicitud de ejecución de sentencia pedida por el CIP en octubre del 2011 y noviembre del 2012 están debidamente documentadas a pesar de la opinión vertida por el decano nacional del CIP, Carlos Herrera, quien refirió que dicho pedido no había sido hecho de manera oficial por el Colegio y que se realizó a título personal para defender intereses de terceros. Salcedo sostuvo que los magistrados se pronuncian a través de sus resoluciones e indicó que Urviola está emitiendo juicios respecto de los cuales tendría que pronunciarse eventualmente a propósito de esta resolución. “Él está adelantando opinión, él está en contra de lo que eventualmente puedan reclamar las partes en este proceso con lo cual está trasgrediendo un principio de neutralidad”, anotó. NIEGA PREVARICATO El jurista Guillermo Olivera Díaz afirmó que las declaraciones de Urviola son desubicadas y precisó que al decir que el cuestionado pedido del CIP está bien documentado está negando el prevaricato que ha cometido. “Prevaricato es precisamente fallar contra la ley y citar hechos falsos para resolver y él al decir que todo está correcto está diciendo que no prevaricó”, apuntó. Manifestó que el pedido jamás podría ser correcto porque el documento no presenta el Documento Nacional de Identidad (DNI) del peticionario y cuestionado exdecano, Juan Fernán Muñoz y tampoco presenta los poderes que demuestran las facultades del demandante, “de este modo el TC no se encuentra en la imposibilidad de saber qué competencia tiene el decano del CIP en relación a los bonos agrarios”, aseveró. HOMBRE DE CRÉDITO Olivera comentó que la relación que Urviola ha tenido con el Banco de Crédito, después del
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
/3
Urviola complicado con bonos agrarios JURISTAS CONSULTADOS por LA PRIMERA indican que el presidente del TC no aclara nada y de que adelanta opinión ante recurso de nulidad presentado por el Estado. FOTO: PEDRO NAVARRO
SE FUE POR LAS RAMAS
Lo que dijo Urviola Un periodista de una radio local le dijo: “Doctor, una última pregunta respecto al tema también polémico del pago de los bonos agrarios, el gobierno había adelantado la posibilidad de interponer una acción con el fin de detener esta resolución del Tribunal Constitucional que si no me equivoco se llama acción de reposición”. “Sí, efectivamente, se nos ha comunicado que el día de hoy (ayer) ha sido presentado un recurso de reposición que no hemos analizado todavía, le vamos a dar el trámite correspondiente y nos pronunciaremos en su oportunidad”, refirió. “¿Está totalmente aclarado que el Colegio de Ingenieros sí solicitó el pago de estos bonos, porque incluso el ministro Fi-
de fallar en este caso debido a su relación con el Banco de Crédito e indicó que si bien el Congreso pidió la abstención lo hizo de manera muy general y sin hacer especificaciones por lo cual no atendieron el pedido formulado.
Óscar Urviola presidente del TC. año 2004, es un motivo más por el cual debió inhibirse de votar ya que esta entidad financiera es poseedora de bonos. “Por el tipo de relaciones que él deja en el banco, por el tipo de funciones que él ha tenido debería haberse abstenido por decoro para no funcionar como magistrado en asuntos que tienen que ver con
su antiguo empleador”, dijo. PRONTA RESPUESTA El saliente magistrado Fernando Calle señaló que el Congreso y el Ministerio de Economía están en su pleno derecho de presentar el recurso de reposición y precisó que por costumbre y norma proce-
sal interna son los magistrados quienes votaron a favor de la resolución los que tienen que resolver el pedido. Manifestó que la respuesta de los magistrados no debería demorar tanto y que espera que lo hagan luego de Fiestas Patrias. Prefirió no opinar sobre si Urviola debió o no inhibirse
CRITICAN VOTO DIRIMENTE El jurista Guillermo Olivera Díaz denunció que es falso que Urviola tenga la posibilidad del doble voto o voto dirimente que logró que la resolución sea favorable para que el Estado pague la millonaria deuda a los tenedores de bonos y explicó que la ley orgánica del TC lo impide. La ley del TC dice que los acuerdos se toman por mayoría simple de los votos emitidos, jamás esa ley establece que haya un voto dirimente o un voto doble o un voto decisorio, (…) un reglamento no puede modificar
gallo ha dicho que el TC se ha excedido en sus funciones?”, repreguntó el periodista. “No,nocreoquehayadicho eso el ministro Figallo, quizás lo ha hecho en base a información sesgada que ha sido proporcionada por el actual decano del Colegio de Ingenieros a quien ya nosotros hemos respondido oportunamente y de manera documentada, donde hemos acreditado que el Colegio de Ingenieros del Perú, en su oportunidad, allá en 1996, con el acuerdo de la junta directiva presentó la demanda, luego en el año 2011 pidió la ejecución, reiteró en el 2012, de tal manera que todo está debidamente documentado y no hay duda sobre la intervención del Colegio de Ingenieros del Perú en este caso”, precisó. la ley orgánica del TC y dar la posibilidad de dirimencia. El reglamento ha debido referirse a problemas de funcionamiento y no a corregir el modo de votación que la ley ordena y esta ordena que los acuerdos sean por mayoría simple en donde cada juez es un voto y en ningún caso dos”, puntualizó. BIENVENIDA INVESTIGACIÓN Calle se mostró satisfecho con la comisión investigadora que la bancada de Acción Popular -Frente Amplio pedirá al Pleno del Congreso para que investigue este caso e indicó es parte de su papel fiscalizador cualquier intervención que puedan hacer, “no creo que haya un peruano que se niegue a ir, yo no creo que exista en el historial algún magistrado supremo o alguien que se haya negado, cuanto más dignidad más razones para acudir”, subrayó.
laprimeraperu.pe 4/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
Ramón Machado Redacción La instalación de la Mesa de Diálogo entre el Ejecutivo con los trabajadores estatales no impedirá la realización de los plantones, marchas y manifestaciones de servidores públicos durante el 27 y 28 de julio. Así lo indicó Winston Huamán, representante de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE), quien dijo que el inicio de las conversaciones con el gobierno no implica que las protestas deban suspenderse. Mientras tanto, al cierre de esta edición los representantes de los trabajadores con miembros del gobierno conversaban anoche en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros sobre la cuestionada Ley del Servicio Civil, cuyo reglamento está aún por definir. La Mesa de Diálogo entre el primer ministro Juan Jiménez y dirigentes de las principales centrales sindicales seguían dialogando a fin de lograr a través de las conversaciones puntos de coincidencia. Sin embargo, antes de la reunión, la posición de los trabajadores era clara: ir a la protesta, pese a la iniciación del diálogo. El gran ausente en la reunión prevista para las 5 de la tarde de ayer, que se inició con retraso, fue el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Mario Huamán. En la cita en la que también participó la ministra de
SIN CAMBIOS
Rubio dijo continuará labor de Trivelli La economista Mónica Rubio, luego de asumir formalmente el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) de manos de la renunciante Carolina Trivelli, dijo que continuará con la labor de la renunciante ministra. Subrayó la necesidad de continuar con el trabajo de este ministerio, el mismo que ha sido reconocido a nivel internacional. Indicó, además, que desde su creación el Midis ha sido reconocido como un buen ejemplo de lo que debe hacerse en gestión pública.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Diálogo con estatales no frena protestas del 27 y 28 SERVIDORES PÚBLICOS dialogaron anoche con representantes del
gobierno, pero la marcha sigue adelante.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Lideres sindicales buscan la derogatoria de la Ley Servir. Trabajo, Nancy Laos, trascendió que la CGTP acordó en su asamblea nacional exigir la derogatoria de la Ley Servir por considerarla anticonstitucional y atentar contra los derechos laborales.
A la reunión asistieron los dirigentes sindicales Carmela Sifuentes, presidenta de la CGTP, Wiston Huamán y Alberto Campos de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del
Perú (CITE) También, Domingo Cabrera de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales (CTE), José Delgado y Ana María Lizárraga de la Unión Nacional de Sindica-
BUSCAN PRETEXTO PARA PROHIBIR MARCHAS
Ministro alerta infiltración El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, advirtió ayer que integrantes del Movadef, organización de fachada del grupo terrorista Sendero Luminoso, podrían infiltrarse en las movilizaciones de protesta anunciadas el 27 y 28 de julio. Mi invocación a quienes participen en estas actividades es a respetar la propiedad privada, no impedir el tránsito de los vehículos y, además, no agredir a la Policía. Eviten que senderistas del Movadef se infiltren porque causan violencia“, exhortó. Sostuvo que en una reciente manifestación, los medios de comunicación
FOTO: JAVIER QUISPE
mostraron que entre los asistentes había muchos exsenderistas y militantes del Movadef, quienes intentaron generar violencia. Al cierre de la presente
edición trascendió que el Ministerio del Interior prohibiría la realización de la protesta convocada por diversos gremios laborales y organizaciones juveniles.
tos del Sector Estatal (UNASSE) y otros. Mientras los dirigentes sindicales mantenían el diálogo con el premier Jiménez, al que no tuvo acceso la prensa, llegó a la sede de
la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el titular de Defensa Pedro Cateriano y posteriormente el director general de la Policía Nacional general Jorge Flores Goicochea acompañado de otros mandos de esa institución. La presidenta de la CGTP Carmela Sifuentes, adelantó que el planteamiento de fondo fue la derogatoria de la Ley Servir que según indicó constituye una amenaza de despidos de trabajadores públicos y al derecho a la negociación colectiva, garantizada por la (OIT). Trascendió que la PCM descartó la amenaza de despidos y señalaron que estaba dispuesta a incorporar algunos planteamientos de los dirigentes sindicales a fin de que suspendan la anunciada marcha de protesta del 27 y 28 de julio. El vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Olmedo Auris, dijo que el tema de la estabilidad laboral es la mayor preocupación de la clase trabajadora de servidores del Estado.
AL MÁS CUESTIONADO
Keiko defiende a Sousa La lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori defendió al abogado y excongresista Rolando Sousa, uno de los más cuestionados por haber sido elegido miembro del Tribunal Constitucional (TC) como producto de la repartija. Señaló que si Sousa hubiera asumido como magistrado del TC se tendría que haber inhibido de tomar competencia en demandas relacionadas con el expresidente Alberto Fujimori. Asimismo, dijo que fue un error del Congreso votar en bloque la designación de titulares de la Defensoría, y miembros del TC y Banco Central de Reserva (BCR),
FOTO: PEDRO NAVARRO
medida que avaló. “Haciendo una evaluación de cómo se llevó a cabo, fue un error hacer la votación en bloque, esto da la sensación de paquete, de negociación bajo la mesa, de repartija”, declaró en Frecuencia Latina.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
/5
Trabajadores piden golpe de timón CGTP DEMANDA QUE MENSAJE PRESIDENCIAL sea a favor de los obreros.
Reiteran que manifestaciones del 27 y 28 de julio serán pacíficas. FOTO: JULIO REAÑO
Henry Campos Redacción
otras exigencias. El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, sostuvo que es urgente que el Mandatario anuncia medidas concretas para mejorar la situación de los trabajadores. “El mensaje del presidente Humala del domingo tiene que ser un mensaje de autocrítica, en que se dicten soluciones a la grave crisis política que vive nuestro
Los trabajadores organizados instaron ayer al presidente Ollanta Humala a que en su mensaje a la Nación del domingo anuncie la eliminación de la Ley del Servicio Civil, la norma referida a las medianas y a las pequeñas empresas y que cumpla con la política laboral anunciada cuando era candidato a la presidencia del país, entre
país, de rectificación para que cumpla sus ofrecimientos, modificando su política antilaboral, y que deje así sin efecto la Ley Servir y la ley Mypes que recortan derechos laborales”, dijo en conferencia de prensa. Huamán demandó a Humala un mensaje de compromiso en la lucha contra la corrupción y que resguardará como presidente de la Nación, del Poder Judicial y del Congreso para que estas instituciones investiguen
de manera independiente casos como los narcoindultos y narcoconmutaciones. Asimismo, solicitó modificaciones en el gabinete ministerial, especialmente del ministro de Economía, Miguel Castilla, que es el principal responsable, a su parecer, “de la continuación del continuismo”. “El propulsor de la ley Servir es Castilla. Su salida significaría un cambio en el modelo económico a favor de los trabajadores”, expresó.
FOTO: PEDRO NAVARRO
INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE COMUNICACIONES SE SUMAN EVANGÉLICOS
Todo listo para la protesta
Mario Huamán, secretario de la CGTP, manifestó que los trabajadores apoyarán de manera decidida las marchas, los plantones y las movilizaciones convocados por los trabajadores estatales organizados. Informó que la marcha del 27 y 28 de julio será pacífica, pero contundente y que exigirá al presidente Ollanta Humala que cumpla con sus promesas electorales y que resuelva las demandas insatisfechas de las enfermeras, los médicos, los profesores. Saludó la decisión de las enfermeras y los evangélicos de sumarse a las manifestaciones de protesta e indicó que los ciudadanos tienen derecho a la protesta. Huamán dijo que los manifestantes se concentrarán el 27 en la plaza Dos de Mayo, a partir de las nueve de la mañana, y el 28, también a esa misma hora, luego de lo cual se dirigirán a la plaza San Martín, donde escucharán el mensaje presidencial. Voceros del Movimiento Evangélicos por la Democracia indicaron que se concentrarán en la esquina de la Plaza Dos de Mayo con la avenida Alfonso Ugarte.
Las personas naturales y/o jurídicas que a continuación se detallan no han podido ser notificadas conforme a lo dispuesto en el artículo 21º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, y en aplicación de los artículos 20º numeral 20.1.3, 23º, 230º, 234º numeral 3 y 235º numeral 3 del mencionado dispositivo legal, se les notifica por la presente publicación los actos administrativos que dan inicio al procedimiento administrativo sancionador en su contra, por la presunta comisión de infracciones administrativas tipificadas en el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, en la Ley Nº 28278 - Ley de Radio y Televisión, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, en la Ley N° 27987 - Ley que faculta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de los Servicios Postales - y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo 046-2003-MTC; y sus respectivas modificatorias. PRESUNTO INFRACTOR
UBICACIÓN
ACTO QUE SE NOTIFICA
INFRACCIÓN
TIPO DE SERVICIO
SANCIONES QUE SE PUDIERAN IMPONER
EXPRESO INTERNACIONAL SARAVIA S.A. (AYACUCHO EXPRESS – EXINSA S.A.)
LIMA
R.D. N° 275-2010-MTC/29 del 12 de Marzo de 2010
Prestación del servicio postal sin contar con la concesión correspondiente, infracción tipificada como muy grave en el numeral 1.1), inciso 1) del artículo 3° de la Ley N° 27987.
Servicio Postales
Multa Art. 4° de la Ley N° 27987.
Radiodifusión Sonora
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
VICTOR ALBERTO CARRASCO CHOQUE
CUSCO
R.D. N° 310-2011-MTC/29 del 25 de Febrero de 2011
Prestación del servicio de radiodifusión y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
CARLOS ORESTES PACHECO CRUZ
AREQUIPA
R.D. N° 412-2011-MTC/29 del 22 de Marzo de 2011
Prestación del servicio de radiodifusión y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión Sonora
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
ERNESTO MAMANI ILLPA
CUSCO
R.D. N° 1550-2011-MTC/29 del 22 de Noviembre de 2011
Prestación del servicio de radiodifusión y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión Sonora
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
HAROLD DAVID RUÍZ VIENA
LIMA
R.D. N° 592-2011-MTC/29 del 14 de Abril de 2011
Prestación del servicio de radiodifusión y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión Sonora
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
TEODORO FERNANDO QUICAÑA CHUQUICONDO
AREQUIPA
R.D. N° 745-2010-MTC/29 del 28 de Mayo de 2010
Prestación del servicio de radiodifusión y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión Sonora
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
GERMAN MARIANO QUISPE LLACUA
LIMA
Oficio N° 1952-2008-MTC/29 del 28 de Febrero de 2008
Prestación del servicio de radiodifusión y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión Sonora
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
JHONNY DEMETRIO CAJAHUAMAN MUCHA
LIMA
R.D. N° 783-2011-MTC/29 del 31 de Mayo de 211
Operación del teleservicio privado y utilización del espectro radioeléctrico sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy graves en los numerales 1) y 2) del artículo 87° del T.U.O. de la Ley de Telecomunicaciones.
Teleservicio Privado
Multa/ Art. 25º de la Ley Nº 27336.
JOSE PEDRO CASTAÑEDA CASTAÑEDA
CAJAMARCA
R.D. N° 2208-2012-MTC/29 del 04 de Octubre de 2012
Prestación del servicio de radiodifusión y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión Sonora
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
YURI ALFARO VILCA
AREQUIPA
R.D. N° 0194-2013-MTC/29 del 08 de Febrero de 2013
Cambiar de características técnicas sin autorización del MTC, infracción tipificada como grave en el literal d) del artículo 76°de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión Sonora
Multa/ Art. 82º de la Ley de Radio y Televisión.
OSCAR GROVER CARRETERO RAZA
CUSCO
R.D. N° 2898-2012-MTC/29 del 27 de Diciembre de 2012
Usar y operar con aparatos y equipos de radiodifusión que no tienen el correspondiente certificado de homologación, así como el cambio de características técnicas sin autorización del MTC, infracciones tipificadas como graves en los literales a) y d) del artículo 76°de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión por Televisión
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
RADIO Y TELEVISIÓN F TV 7 E.I.R.L.
LORETO
R.D. N° 524-2010-MTC/29 del 13 de Abril de 2010
Usar y operar con aparatos y equipos de radiodifusión que no tienen el correspondiente certificado de homologación, infracción tipificada como grave en el literal a) del artículo 76°de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión Sonora
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
ASOCIACION RADIO DIFUSORA B.N.S.
PIURA
R.D. N° 0550-2013-MTC/29 del 02 de Abril de 2013
Usar y operar con aparatos y equipos de radiodifusión que no tienen el correspondiente certificado de homologación, infracción tipificada como grave en el literal a) del artículo 76°de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión Sonora
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
FIRST COURIER S.A.C.
LIMA
R.D. N° 2951-2012-MTC/29 del 27 de Diciembre de 2012
Suspender la prestación del servicio postal sin autorización del MTC, salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente acreditado, infracción tipificada como grave en el numeral 2.2 del inciso 2) del artículo 3° de la Ley N° 27987.
Servicio Postales
Multa Art. 4° de la Ley N° 27987
LIMA
Oficio N° 3246-2007-MTC/29 del 19 de Noviembre de 2007
Prestación del servicio de radiodifusión y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
Radiodifusión Sonora
Multa/Decomiso Arts. 81º y 82º de la Ley de Radio y Televisión.
GLAMER ORLANDO TIRADO PAREDES
Los descargos con las pruebas pertinentes deben de ser presentados a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de la presente publicación, en el Jr. Zorritos Nº 1203 – Lima 1. Autoridad Sancionadora Norma que atribuye competencia
: Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones. : Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
Raúl Wiener Tiempos nuevos
L
a pregunta es si hay algo nuevo en el país después de la repartija. Y hay respuestas para todos los gustos: (a) los que dicen que ya pasó, que fue un error que se corrigió, que las manifestaciones fueron minoritarias y que sus organizadores se quedaron sin banderas (es decir que tras una breve turbulencia volvemos donde estábamos); (b) los que piensan que si esto sigue como va, de tumbo en tumbo, y con presiones cada vez más fuertes de todos los lados, y si se le agrega más adelante un mayor malestar económico que el actual, lo que puede pasar es que se creen condiciones para un desvío autoritario (desde el gobierno o contra el gobierno); (c) los que andan asustados con el desorden y ven reaparecer viejos fantasmas, incluso alguien por ahí que dice que vuelve el terrorismo (lo que suena a reclamo inconsciente de mano dura desde el Estado); (d) los que ven un rebrote La debacle de la bancada de de los impulsos democráticos Perú Posible no puede juzgarse que se manifestaron a finales de los 90 y que forzaron la como una revolvedera más en el escenario parlamentario, transición democrática del 2000-2001, que luego se asfixió porque se trata de la cuasi desaparición del aliado clave del en la rutina continuista de los gobierno, que deja paso a una siguientes gobiernos, volvió a la carga para cerrarle el paso situación mucho más inestable. a Keiko y se aturdió con la traición de Ollanta (la idea de que hemos entrado a un ciclo de movilizaciones democráticas independientes, sin caudillos y alternativas, pero con una gran potencia social). ¿Dónde está la razón? El tiempo va a despejar todas las incertidumbres. Pero avancemos por ahora con algo. Aunque ahora el tema de los medios sea el de las ministras mujeres y por ahí se deje anotado que las resoluciones del 17 de julio sobre los cargos vacantes en el BCR, TC y Defensoría quedaron sin efecto, la sensación que ha quedado en el aire es que ya no hay base para la credibilidad hacia los líderes políticos. La debacle de la bancada de Perú Posible no puede juzgarse como una revolvedera más en el escenario parlamentario, porque se trata de la cuasi desaparición del aliado clave del gobierno, que deja paso a una situación mucho más inestable. Lo que no pudo hacer Ecoteva y las casas de la suegra de Toledo, lo logró el capricho por elegir a Freitas. Y esto significa que la crisis post repartija recién está empezando. Efectivamente, la perspectiva institucional es bastante mala, pero de ahí a que alguien se anime a resolver esto a punta de tanques como en el 92, hay mucha distancia. El ánimo mayoritario del país no es autoritario, aunque haya los que mantienen reflejos anclados en el período de la violencia, y confundan las protestas juveniles y laborales, con los coches bomba. En realidad la confusión existente sobre lo que sucede y puede suceder, es normal y propia de los tiempos de cambio. Aquellos en que algunos piensan que todo permanecerá igual, otros se asustan y cada vez más se deciden a la lucha. ◘
PARA DAR CON EL “CHUPONEADOR”, DICE CATERIANO
Hay que llegar hasta el fondo El ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, pidió que las investigaciones que realiza la Fiscalía para aclarar quién es el responsable del “chuponeo” a su teléfono deben llegar hasta el fondo. Dijo que las investigaciones deben continuar y deben realizarse de manera exhaustiva en la reunión que sostuvo
ayer con la titular de la 46º Fiscalía Penal de Lima, María Beatriz Cabello Arce, quien tiene a su cargo la investigación del espionaje telefónico realizado en su contra. La reunión, que se realizó en la sede del Ministerio de Defensa, tuvo como finalidad recoger la manifestación de Cateriano.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Se queda con la Mesa Directiva OFICIALISMO se asegura Presidencia del Congreso frente a
débil lista del fujimorismo. Otárola se enfrentará a Octavio Salazar. FOTO: LA PRIMERA
Javier Soto Redacción El Parlamento elegirá hoy a la nueva Mesa Directiva del Congreso, en una elección cuyo desenlace está más que cantado; es decir, la continuación del oficialismo, ante la lista del fujimorismo que no tiene viabilidad. El presidente aún en funciones del Legislativo, Víctor Isla, informó que la elección entre las dos listas inscritas empezará a las 10 de la mañana, luego de lo cual, expresó, juramentará el nuevo titular del Parlamento, así como a los tres vicepresidentes. El fujimorismo presentó ayer, ante la Oficialía Mayor, una lista alternativa y meramente simbólica, presidida por Octavio Salazar y conformada íntegramente por representantes de su agrupación Fuerza Popular. La fórmula la completan Leyla Chihuán, a la primera vicepresidencia; Jesús Hurtado a la segunda y el parlamentario Juan José Díaz Dios a la tercera vicepresidencia. En conferencia de prensa, el vocero de Fuerza Popular, Alejandro Aguinaga, dijo sentirse “orgulloso” de ser la única lista de la oposición que le hará frente al oficialismo y sus aliados. “Lamentamos que algunos parlamentarios de oposición hayan quedado como rehe-
Fredy Otárola virtual presidente del Congreso. nes del oficialismo”, acusó. El candidato fujimorista Salazar dijo que la fórmula que preside es “una alternativa para cambiar las cosas” en el Congreso. “Pensábamos tener una lista única de la oposición pero, lamentablemente, se cayó”, lamentó. Inicialmente, la oposición intentó aprovechar el desconcierto generado en las filas nacionalistas por la elección, luego anulada, de los miembros del Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y el Banco Central de Reserva, presentando a Javier Bedoya de Vivanco como el posible candidato
FOTO: PEDRO NAVARRO
de Alianza por el Gran Cambio (APCG) a la presidencia del Congreso. Incluso, el vocero de la bancada fujimorista, Héctor Becerril, había elogiado la trayectoria de Bedoya. “Podría liderar una corriente de oposición constructiva que restablezca la sobriedad e independencia que debe tener el Congreso”, anotó. Sin embargo, la vuelta rápida de Perú Posible al redil progubernamental y la aceptación, a última hora, de la misma Alianza por el Gran Cambio a integrar la lista de Fredy Otárola; así como la reticencia de las
demás bancadas menores a aunarse, echaron por tierra las esperanzas de los opositores de tomar el control del Legislativo, por vez primera en lo que va del presente gobierno. Gana Perú ya había presentado anteayer, con la debida anticipación, su lista, liderada por Fredy Otárola e integrada por Carmen Omonte de Perú Posible para la primera vicepresidencia; Luis Iberico, de Alianza para el Gran Cambio a la segunda vicepresidencia; y José Luna de Solidaridad Nacional, a la tercera vicepresidencia del Legislativo.
HABLA FLORA TRISTÁN
Resaltan igualdad de género Liz Meléndez, directora del Movimiento Feminista Flora Tristán, sostuvo que la mayor presencia de mujeres en el actual gabinete ministerial del gobierno del presidente Ollanta Humala, constituye un avance fundamental en la igualdad de géne-
ro para los cargos públicos y decisiones políticas del país. “Esto visibiliza la importancia de la mujer en el país. Hay un lugar ganado en base al trabajo de las mujeres y evidencia sus capacidades en el aporte a la democracia”, manifestó.
Con el nombramiento de Mónica Rubio como ministra de Desarrollo e Inclusión Social; Diana Álvarez Calderón, como titular de Cultura; y de Magali Silva, en Comercio Exterior y Turismo, la mitad de los 18 portafolios son ocupados por mujeres.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
Salvan a Montesinos y cómplices CORTE SUPREMA ABSOLVIÓ a exasesor presidencial, Hermoza Ríos y Huamán Azcurra por caso Chavín
de Huántar. Sin embargo, reconoce que el emerretista Eduardo Cruz Sánchez fue ejecutado extrajudicialmente.
FOTO: ROBERTO GONZALES
Henry Campos Redacción Activistas de derechos humanos rechazaron, en diálogo con LA PRIMERA, la absolución de la Corte Suprema al exasesor Vladimiro Montesinos, el general retirado Nicolás Hermoza Ríos y el coronel (r) Roberto Huamán Azcurra, acusados por el delito de homicidio calificado en calidad de autoría mediata de tres emerretistas que se habrían rendido tras la exitosa operación de rescate denominada Chavín de Huántar, en abril de 1997, al ratificar la sentencia en primera instancia sobre este caso. El fallo en segunda instancia de la Sala Penal Transitoria, que preside el juez César San Martín, determinó por unanimidad que fue correcta “desde la perspectiva jurídica” la absolución por parte de la Tercera Sala Penal Liquidadora, de fecha 15 de octubre de 2012, sobre Montesinos, Bari Hermoza y Huamán Azcurra. Por lo que, al igual que la sentencia en primera instancia: “Reservó el proceso respecto del acusado ausente (coronel en retiro Jesús Zamudio Aliaga) en relación a Eduardo Nicolás Cruz Sánchez “Tito”, y ordenó se eleven copias a la Fiscalía Suprema para investigar a los presuntos autores de la muerte de este”. Asimismo dispuso a la Fiscalía Suprema la necesidad de una investigación más específica para determinar la posible participación de otras personas en la muerte de “Tito”. La jurista Gloria Cano, abogada de los deudos, consideró contradictoria la resolución de la Corte Suprema porque, a su parecer, existió una cadena de mando paralela a la operación Chavín de Huántar, que fue dirigida por Montesinos y el exdictador Alberto Fujimori. “Nadie entra al centro de operaciones y ejecuta a alguien, como lo reconoce el Poder Judicial, sin conocimiento de sus superiores. Aquí hubo orden de arriba y los de arriba eran Monte-
/7
DICE EPAF SOBRE EL CASO
Ejecutivo debe una explicación
El Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) dijo que el Ejecutivo debe rendir cuentas al opinar sobre la resolución de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de la República sobre la sentencia del caso “Chavín de Huántar”. Indicó, mediante comunicado, que en la nueva estrategia del Poder Ejecutivo, Montesinos, Hermoza y Huamán Azcurra pasaron a ser defendidos por el Estado peruano junto a los valerosos comandos. “Para ello los ministerios de Defensa y Justicia desconocieron unilateralmente los resultados obtenidos por el EPAF, llegando a solicitar 3 opiniones periciales distintas (que se contradicen entre sí en varios e importantes puntos), y generar discusiones anticientíficas en términos injuriosos, con el afán de sesgar a la opinión pública”.
SOBRE GASTOS
El socio de Fujimori se ríe de la justicia. sinos, Hermoza Ríos y Huamán Azcurra”, dijo Cano a LA PRIMERA. PRESIÓN POLÍTICA Y MEDIÁTICA El exdirector de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) Miguel Jugo sostuvo que sobre el tribunal que dirimió este caso surtieron efecto la presión política y mediática, que permitió finalmente la absolución de
personajes relacionados con la violación de derechos humanos como Montesinos y Hermoza Ríos. “La presión política se da desde las mismas declaraciones del presidente Humala que sostuvo que defendería a los comandos en este caso, y con sendas pericias mandadas a hacer, para pretender convencer que no hubieron ejecuciones extrajudiciales”, manifestó.
Jugo refirió que la presión mediática de parte de ciertos medios buscó confundir a la ciudadanía al hacer creer que si se condenaba a Montesinos y sus coacusados, los comandos de la operación Chavín de Huántar tendrían la misma suerte. “Lo que ocurrió en la operación es que aparte de los comandos, ingresaron gente del entorno de Montesinos, a quienes se identificó
ÚLTIMA PALABRA LA TIENE CIDH ◘ Rocío Silva Santisteban
resaltó que el Poder Judicial haya corroborado, en segunda instancia, que efectivamente existió un asesinato en este caso, que será abordado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que convocará a audiencia por este caso, entre los meses de agosto y septiembre. “Se ha pedido la reconstrucción de este caso ante la Corte Interamericana y eso está en proceso. La última palabra la tendrá finalmente esa instancia internacional”, manifestó.
FOTO: ROBERTO GONZALES
como gallinazos, que ejecutaron a los rendidos bajo la orden de Montesinos y Bari Hermoza”, indicó. CURIOSA CELERIDAD Cano resaltó la trayectoria del presidente del tribunal del caso Chavín de Huántar, César San Martín, pero consideró que en el fallo que se resolvió en 14 días, tras la vista de causa que se dio el 10 de julio, existió presiones “de diversa índole”, al tratarse de “un hecho complejo y popular”. “No creo que haya habido algo irregular en este juicio, se respeta la trayectoria de San Martín, pero llama la atención la rapidez con la que se resolvió este caso, en menos de un mes. No creo que haya habido algo irregular pero creo que se equivocaron San Martín y los otros vocales”, expresó sobre el fallo de la Corte Suprema que será publicado, según comunicó la oficina de prensa de esta institución, en la página web del Poder Judicial el próximo 31 de julio.
Se debe rendir cuentas
“Ahora que la Corte Suprema ha ratificado que se produjo una ejecución extrajudicial durante el operativo Chavín de Huántar, emplazamos a los ministros de Defensa y Justicia a revelar el monto invertido en la realización de las mencionadas pericias y los gastos asociados a ellas. Es imprescindible que se hagan públicos estos gastos, pues es importante saber a dónde van a parar nuestros impuestos”, dijo El Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF). Indicaron que la pericia realizada por el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) en el caso ‘Chavín de Huántar’ fue realizada en el año 2001, a solicitud del Ministerio Público, y con la colaboración de peritos nacionales y extranjeros. “Dicha pericia tiene carácter oficial, y las diligencias realizadas por EPAF no generaron ningún gasto al Estado peruano”, agregó.
laprimeraperu.pe 8/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Reacomodos y cálculos políticos en el Congreso
POLÍTICA FOTO: MARITA SAMANEZ
CINCO SE VAN de Perú Posible; hay una nueva bancada, Unión Regional; Lay dejó Alianza por el Gran Cambio. FOTO: MARITA SAMANEZ
Javier Soto Redacción Las cinco deserciones en Perú Posible, acompañada ayer de la de Humberto Lay a Alianza por el Gran Cambio y la conformación del grupo legislativo denominado Unión Regional, configuran los reacomodos políticos en los que está inmerso el Parlamento, ante la elección de la nueva Mesa Directiva, la próxima distribución de las comisiones congresales y la cambiante situación política nacional. La jornada de ayer se inició con la confirmación oficial de Humberto Lay de renunciar a integrar la Alianza por el Gran Cambio (APGC). En una carta dirigida a los parlamentarios de esa agrupación legislativa, Lay descartó que su renuncia afecte aún más a la institucionalidad democrática. Tras asegurar que se retira de APGC en los mejores términos y con la idea de trabajar en su partido Restauración Nacional con miras a los próximos comicios ediles del 2014 y generales del 2016, pidió en su misiva “la comprensión” de sus colegas de APGC, al tiempo de expresar su confianza de
Humberto Lay también cambia de camiseta. “seguir colaborando para el bien del país”. “La alianza fue (meramente) electoral. Y los que habíamos apoyado la campaña electoral de Pedro Pablo Kuczynski, decidimos continuar en el Congreso como una bancada con el mismo nombre”, apuntó al rechazar que se le pretenda catalogar de “tránsfuga”. Lay reveló también que los recientes acuerdos tomados inconsultamente, durante su ausencia del
país, por sus exsocios del Partido Popular Cristiano (PPC), fueron los que precipitaron su salida de la Alianza por el Gran Cambio, la que prácticamente se ha quedado con solo el PPC. Y aunque se resistió a confirmar su pase a Unión Regional, el congresista indicó que hoy oficializará su decisión al respecto, luego de la elección de la nueva directiva del Parlamento. “Hemos conversado hoy
(ayer), pero quedamos en que mañana (hoy) haremos el anuncio oficial”, apuntó. MARIANO PORTUGAL Asimismo, el parlamentario de Unión Regional, Mariano Portugal, rechazó que la conformación de su nueva bancada sea consecuencia de una falta de ética, al indicar que los legisladores que la integran “vamos a retornar a nuestra independencia, como líderes de movimientos po-
líticos regionales”. Portugal adelantó también que su flamante agrupación congresal “tiene que apoyar la gobernabilidad”, en un aparente respaldo a la lista oficialista de Fredy Otárola, aunque a continuación matizó que se “están analizando” las propuestas presentadas para la nueva Mesa Directiva. El exlegislador de Alianza por el Gran Cambio, Yehude Simon, dijo igualmente que después de la elección de la nueva Mesa Directiva definirá su situación, aunque no descartó la posibilidad de unirse a la de Unión Regional. “Ciertamente con la gente de Perú Posible y Mariano Portugal conversamos hace algún tiempo y se habló de la necesidad de formar una bancada regionalista para poder levantar la imagen de los provincianos”, anotó. Simon expresó su preocupación por el desprestigio en que está sumido el Parlamento por la serie de despropósitos cometidos por este Poder del Estado, por lo que –anotó- “las condiciones están exactamente igual que en el pasado”, en referencia a los momentos previos al golpe del 5 de abril de 1992.
MAURICIO MULDER
POR “FUGA DE TALENTOS”
Partido de Toledo debilitado El parlamentario renunciante a Perú Posible, Mariano Portugal, rechazó que la conformación de Unión Regional, la nueva bancada de parlamentarios de provincia, escindida de Perú Posible, sea consecuencia de una discusión por cargos, como lo señaló José León, vocero de la agrupación de Alejandro Toledo. Por el contrario, Portugal denunció más bien que fue gente allegada a PP la que le llegó a ofrecer cargos tanto para él y los otros cuatro congresistas, a condición que siguiesen permaneciendo dentro de dicho partido. A su vez, el congresista aprista Mauricio Mulder manifestó que la reciente salida de cinco congresistas más de la bancada de Perú Posible, reconfirma el debilitamiento político de Alejandro Toledo por sus inconsistencias políticas y su renuencia a responder. FOTO: MARITA SAMANEZ
Falta coherencia y cohesión en partidos El congresista aprista Mauricio Mulder consideró que todo el desbarajuste en que está sumida actualmente la oposición legislativa, se debe a su escasa cohesión y coherencia de los partidos que, en teoría, se presentan como tales; y a las “fuertes presiones” gubernamentales sobre los diferentes grupos legislativos con representación en el Parlamento. “Sabemos que las cartas están jugadas. Los que parecían de oposición, dos minutos terminaron sien-
do oficialistas. Las prebendas y/o las capacidades de convencimiento que tiene el gobierno, al parecer son infinitas. Falta de consistencia de partidos que se reclamen de oposición, pero que terminan siempre pactando con el oficialismo”, enfatizó en alusión a APGC.
◙ Actualidad El sábado cinco de agosto se reabrirá el tránsito en el tramo de la avenida Universitaria que cruza el río Rímac gracias a la colocación del puente metálico tipo Bailey que terminará de ser instalado mañana para normalizar el tránsito vehicular en esa congestionada zona de la capital. El gerente de Infraestructura de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape), Luis Damián, explicó que ayer se inició la colocación de lo que sería la “nariz” de lanzamiento del puente que se extenderá hasta unos 36 metros lineales hasta la otra parte del río. Detalló que este armado requiere un contrapeso en la parte externa para lograr la suspensión de la estructura metálica modular. Indicó que la instalación del puente metálico provisional y los trabajos de ingeniería continuarán ininterrumpidamente y sin descanso, incluso durante los feriados por Fiestas Patrias. “Toda la estructura metálica estará
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
El 5 de agosto reabren tránsito en Universitaria
PUENTE BAILEY será colocado mañana sobre río Rímac en San Martín de Porres y el 5 de agosto se normalizará desplazamiento de vehículos. FOTO: JUAN PABLO AYALA
LA PRIMERA
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
armada mañana”, afirmó. A partir del domingo se colocará el concreto y el secado tardará alrededor de 7 días, tras lo cual se abrirá el tránsito vehicular el 5 de agosto con un carril de ida y otro de vuelta, añadió Damián. Por este puente provisional pasarán todo tipo de vehículos, desde livianos hasta de carga. PUENTE DE CONCRETO El representante de la empresa del municipio de Lima indicó que, paralelamente, Emape seguirá trabajando en la construcción del puente de concreto con vigas metálicas, que luego será colocado en ese lugar. “Pedimos comprensión a la población porque se está trabajando con todas las condiciones de seguridad. Se ha previsto todas las condiciones de diseño y no pararemos ni durante las Fiestas Patrias”, indicó. El antiguo puente Bella Unión fue dañado por las aguas del río Rímac a inicios de año.
Celebra a lo grande
Fiestas Patrias
y
DESDE EL LUNES
Cierran avenida Brasil por Gran Parada Militar La Municipalidad de Lima dispuso el cierre total de la avenida Brasil, desde la media noche del lunes 29, a raíz de la Gran Parada Cívico Militar. Para ese día se dispuso un plan de desvío vehicular con vías alternas para el transporte público y particular. Quienes se desplacen de norte a sur por la avenida Alfonso Ugarte podrán continuar por las avenidas Bolivia, Garcilaso de la Vega, Arequipa, Cuba y Salaverry. Caso contrario, el desvío empezará en la avenida Cuba y continuará por las avenidas Arequipa, Garcilaso de la Vega y Uruguay. De este a oeste, las unidades que vayan por la Av. 28 de Julio ingresarán por las avenidas Arequipa, Garcilaso de la Vega, Uruguay, Venezuela, el Jr. Jorge Chávez, la Plaza de la Bandera, las avenidas San Martín, Sucre y Del Ejercito.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP / Av. Faucett con Av. Venezuela - San Miguel
AMUEBLAN TU CASA
Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... ............................................................................................. JUEGO DORMITORIO:
Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda
MUEBLES RODRIGO Galeria ARTEXPOR
Teléfono: 2600701 / 994991442 Dirección: Mz. J-1 Lote. 19 Parcela II Av. Jirón Unión
DNI: ................................................................................. .............................................................................................
JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1
VALENTINA Muebles y diseños E.I.R.I.
Teléfono : 940435181 RPM: #952892140 www.muebleriavalentina.com
JUEGO COMEDOR:
De 6 sillas
Telef: ............................................................................... .............................................................................................
INVERSIONES HO.CH.ES S.A.C
Teléfono: 493 - 0435 / Next: 816* 4819 Dirección: Parcela II Mz. F Lt. 04 Parque Industrial- V.E.S.
HOY GRAN SORTEO - DEPOSITA SOLO HASTA EL MEDIODIA
/9
SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 10/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Enfermeras participarán en marcha del 27 de julio DENUNCIARON QUE TANTO el Ministerio de Economía y Finanzas como el de Salud no atienden sus reclamos. Ayer marcharon por calles del Cercado de Lima. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
KELLY ARRIOLA Redacción La Federación de Enfermeras del Ministerio de Salud se sumará a la marcha, convocada para este 27 de julio, debido a que sus reclamos no son escuchados por los ministerios de Economía y Finanzas y Salud. La presidenta de ese gremio, Zoila Cotrina, lamentó que no se llegue a ninguna solución con el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, a pesar de varios intentos por conversar con su titular y dar a conocer los problemas que afrontan a diario. “El día 27 vamos a participar en la marcha de todos lo gremios porque como parte de esta sociedad tenemos una posición frente a la pretensión de reducir los derechos de los trabajadores” dijo en conversación con La PRIMERA. Por su parte, el vicepresidente de la Federación Médica, José Francia Caycho informó que la huelga en las provincias de Tacna, Arequipa, Puno, Trujillo, Tumbes está siendo acatadas en su totalidad. Al cierre de esta edición, denunció que tanto el Ministerio de Economía y Finanzas y de Salud no asumen su responsabilidad en
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe INFORMACIÓN
Gran acuario de Mistura apoya cuidado del mar
FOTO: LA PRIMERA
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre el cuidado del mar y la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, el Ministerio de la Producción y la Sociedad Peruana de Gastronomía - APEGA, presentarán en la Feria Gastronómica Internacional Mistura, un gran acuario de 600 metroscuadradosquemostrará en vivo y de manera virtual la gran riqueza marina. La ministra Gladys Triveño explicó que en este ambiente se informará a los asistentes sobre losbeneficiosqueofrecenuestro mar para el bienestar del ser humano y para la prosperidad. El presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía, Bernardo Roca Rey, hizo un
llamado para el cuidado del agua, que ha sido fuente de inspiración, vida y nutrición de los peruanos. “Las culturas milenarias como Caral, Paracas, Moche, Chimú, tuvieron una estrecha relación con las especies hidrobiológicas de nuestras aguas”, dijo.
EN RUSIA
Estudiantes peruanos destacan en olimpiada cuanto al pago acordado. “Nos hemos acercado al MEF y nos informan que no hay ningún documento emitido por el Minsa. El asesor de la ministra de salud, Manuel Larrea, nos informó hace 2 días que el MEF no tiene la intención de transferir el dinero concerniente a la escala remunerativa. El MEF debe presentar dicha escala al Ejecutivo para que entre en vigencia. Ambos ministerios están jugando con nosotros”, concluyó
Con respecto a la paralización en provincias, la decana del Colegio de Enfermeros, del Perú, Ana María Arena Angulo, denunció los atropellos de que están siendo victimas los trabajadores de salud. “Siempre con la huelga vienen las amenazas. Las enfermeras sufren de amedrentamiento por parte de las autoridades regionales. Cuando les conviene la declaran ilegal. La autoridad sigue pensado que siempre
tendrá la razón. Todo empieza desde los directores de los hospitales. Las enfermeras no somos irresponsables, los piquetes de guardia están establecidos para nunca abandonar”, aclaró. Arena solicitó al Ministerio de Salud retomar la rectoría que le permite supervisar la administración regional en materia de salud, sostuvo, que los presidentes regionales “hacen con su presupuesto lo que ellos consideran necesario”.
El estudiante del Colegio Mayor Secundario Presidente de la República, Alexander Segovia Razo y estudiantes de otros centros educativos, obtuvieron dos medallas de bronce en la 45 Olimpiada Internacional de Química, realizada en Moscú, Rusia. Los representantes peruanos que acompañaron a Segovia son Einstein Flores Turpo, Marcos Alarcón Chalco y Jesús Pasache Juárez, quienes concursaron en la olimpiada desarrollada del 15 al 24 de julio, con aproximadamente 250 estudiantes procedentes de 77 países del mundo. Alexander Segovia demos-
tró el alto nivel académico en el Perú, recibiendo la medalla de bronce y un diploma. El Joven de 16 años proviene de la región Ica, cursa el quinto de secundaria y quiere estudiar ingeniería mecatrónica.
LIMA Y PROVINCIAS
Seis mil bomberos alertas por fiestas Alrededor de 6,000 integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) estarán en alerta máxima durante el feriado largo por Fiestas Patrias. Mario Casaretto, director de Comunicaciones del CGBVP, informó que unos 2,800 hombres de rojo operan en Lima y Callao y se encontrarán en alerta en sus compañías. El 26 de julio a las 19:00 horas los bomberos entrarán en estado de prealerta, en tanto, el estado de alerta regirá desde las 00:00 horas del 27 hasta el 30 de julio.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios La Municipalidad de Pueblo Libre presentó ayer el nuevo Sistema de Identificación Digital que permitirá registrar a quienes cometan robo de celulares, carteras y otros que alteren el orden público. El nuevo sistema fue entregado por el burgomaestre Rafael Santos al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, destacando su uso para combatir la delincuencia y llevar un listado único de delitos y delincuentes con una base de datos permanentemente actualizada. Una de las metas de este sistema es utilizarlo como herramienta para reducir la delincuencia en al menos 40% señalaron ambas autoridades durante una ceremonia realizada en la comisaría del distrito. Durante la presentación, el ministro Pedraza saludó la
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
Presentan nuevo registro digital de delincuentes MUNICIPIO de Pueblo Libre entregó nuevo sistema a comisaría del distrito
para contar con listado actualizado de delitos y delincuentes.
iniciativa municipal al destacar que con esta logística se podrá combatir de manera frontal la delincuencia. También participaron en el evento Jorge Yrrivarren, jefe de la Reniec, y el director de la Policía, Jorge Flores Goycochea. “Este sistema permite fichar digitalmente a delincuentes y a las personas que cometan actos contra el orden público, como es el caso de los
CERCADO
Clausuran siete hostales por inseguros ◘La Municipalidad de Lima clausuró siete hostales por carecer de medidas de seguridad que ponían en peligro la integridad de sus ocasionales usuarios. Esta acción se ejecutó en diversos establecimientos ubicados en la cuadra 03 de Paseo Colón, la cuadra 14 de la avenida Alfonso Ugarte, cuadra 14 del jirón Chota, así como las cuadras 14 y 19 del jirón Washington. Durante su inspección los agentes municipales encontraron sábanas y toallas sucias o que eran lavadas sin las mínimas condiciones de higiene.
Asimismo, el equipo de biólogos de la subgerencia de Sanidad, encontró insectos en las habitaciones de estos establecimientos, así como colchones, almohadas y demás ropa de cama con hongos. De otro lado, inspectores de Defensa Civil hallaron cables eléctricos mellizos sin canaletas, falta de extintores, carencia de luces de emergencia, entre otras deficiencias que ponían en riesgo la vida de los usuarios de estos locales.
SURQUILLO
Talleres deportivos para discapacitados ◘Las personas con habilidades di-
ferentes de Surquillo podrán participar de los talleres gratuitos de deporte y talleres recreativos que ha organizando dicha comuna para ayudar en el desempeño y desarrollo de los niños, jóvenes y adultos con discapacidad. El taller de deporte integral consiste en ejercicios terapéuticos y de rehabilitación que desarrollan los movimientos corporales, y deporte de competencia como fútbol, vóley, natación, etc. Las clases se inician mañána en la losa del Parque Héroe de La Paz,
que está ubicado a la altura de la cuadra 40 de la Av. Aviación, y serán dictados por profesores voluntarios de educación física especial de la universidad San Marcos. “Invitamos a nuestros hermanos con habilidades diferentes a participar de los talleres gratuitos, que organiza el Programa Municipal de Apoyo a las Personas DiscapacitadasPROMAPED, durante todo el año. Queremos tener una sociedad sin barreras ni prejuicios”, expresó el alcalde de Surquillo, José Luis Huamaní.
/11
barristas que realizan desmanes o delincuentes que son conocidos por arrebatar celulares o asaltar al paso pero no registran antecedentes. Es una base de datos que los vecinos puedan observar y conocer los rostros de los detenidos”, manifestó el burgomaestre Rafael Santos. El registro cuenta con un software especialmente preparado donde se consigna la fotografía del infractor, así como sus características (color de ojos y piel, tipo de cabello, talla, cicatrices y tatuajes). Cuenta con un “huellímetro” que permite capturar digitalmente sus huellas dactilares para que no puedan evitar su registro en el nuevo sistema. En tanto, los dirigentes vecinales que llegaron a la ceremonia apoyaron la labor de la Policía y el municipio para combatir a la delincuencia.
laprimeraperu.pe 12/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA FOTO: LA PRIMERA
Interés Público
SEGÚN BCP
BCR puede tomar más medidas expansivas
Germán Alarco Tosoni
Profesor Universidad del Pacífico
¿Inflación descontrolada?
◘ El Banco Central de Reserva
H
ace un par de semanas el BCRP publicó los resultados detallados de la inflación para junio. Estos no son positivos, ya que la tasa de crecimiento anualizada en dicho mes se ubica en 2.77%, cercana al valor límite superior del rango meta de 3% y por encima de los valores observados entre febrero y mayo de 2013. Solo en enero fue equivalente al 2.87% anual. Efectivamente, en junio se depreció más aceleradamente la moneda nacional por los anuncios de la Reserva Federal relativos al retiro de los estímulos monetarios, pero entre diciembre y abril la moneda nacional tendió a apreciarse, pero las presiones inflacionarias se mantuvieron alrededor del 2.5% anual. La situación es delicada debido a que si nos referimos al concepto de la inflación subyacente (que retira del índice de precios a los alimentos que presentan mayor variabilidad, a los servicios públicos y transportes) esta ascendería a 3.38% anual, encima del rango meta. Este valor es similar al promedio del primer semestre del año. El otro elemento resaltante es que la inflación de los bienes Esta tasa de inflación erosiona el poder de compra y servicios no transables, es decir de la población, impactando de los que no se comercian internacionalmente, es en junio del negativamente en la demanda interna. Asimismo, 3.46% anual. Al respecto, se sigue reproduciendo el patrón típico ante una apreciación de la asociado a la enfermedad holanmoneda nacional afectaría desa en que la inflación ocurre la competitividad de las principalmente en este tipo de exportaciones bienes y servicios. Por otra parte, a pesar de la mayor depreciación del sol en junio (3.9% respecto del mes anterior), la inflación anualizada de los bienes transables fue solo de 1.61%. La inflación es alta si se supone que la oferta y demanda de dinero están equilibradas. En lo que va del año no ha habido ajustes en los salarios mínimos y la depreciación del sol es un fenómeno reciente que no ha impactado en el componente transable del índice de precios (1.5% anual como promedio semestral). Tampoco se observa un crecimiento significativo de la demanda que introduzca presiones inflacionarias; por el contrario esta se ha desacelerado por el shock externo y las tendencias de mediano plazo de la economía. Asimismo, respecto de junio del 2012 han decrecido los precios y tarifas de los combustibles, eléctricas y telefónicas entre 2.7 y 5.8% anual. Solo han subido las tarifas del agua en 2.2% en términos reales. Esta tasa de inflación erosiona el poder de compra de la población, impactando negativamente en la demanda interna. Asimismo, ante una apreciación de la moneda nacional afectaría la competitividad de las exportaciones y de la producción nacional competitiva de las importaciones. Este cuadro es típico en la trampa de los ingresos medios que desacelerara el crecimiento económico. La inflación se debe a los bienes y servicios no transables, márgenes de comercialización y márgenes de ganancia que no son analizados y enfrentados tradicionalmente por el BCRP. Ahora se requiere de una visión diferente y de herramientas más creativas, pero que están fuera de paradigma estándar de las autoridades de esa institución. ◘
ECONOMÍA
Ciudades del norte y sur contarán con gas natural
AL 2016 se realizarán 214,000 conexiones, entre domiciliarias y gasocentros, en el interior del país. A partir del 2016 las principales ciudades del norte y suroeste del país contarán con conexiones de gas natural para uso domiciliario y comercial, luego que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) entregara ayer la concesión. En la subasta de la Concesión Norte se presentaron el Consorcio Promigas - Surtigas y Gas Natural Internacional, la primera ganó al ofrecer 150,137 conexiones. El mínimo requerido para la zona norte del país que comprende las ciudades de Chiclayo y Lambayeque (Lambayeque), Pacasmayo y Trujillo (La Libertad), Chimbote y Huaraz (Ancash), y Cajamarca era de 70,073 conexiones. El gerente de Nuevos Negocios de Promigas, Jairo de Castro, precisó que la inversión que se realizará en la zona norte del país será de US$ 150 millones en los primeros cinco años.
Mientras que en la subasta de la Concesión Suroeste se presentaron Empresa de Energía de Bogotá (EEB) de Colombia y Gas Natural Internacional, ganando esta última al ofrecer 64,000 conexiones. Para el suroeste la cantidad de conexiones requeridas para las ciudades de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna era de 30,473. La representante de Gas Natural Internacional, Maria Eugenia Coronado, estimó que la inversiones en el sur en los dos primero años será de US$ 60 millones. Ambas empresas deberán empezar operaciones en el 2016 en ciudades de siete regiones del país. CONEXIONES GRATUITAS El presidente del Comité de ProInversión en Proyectos Energía e Hidrocarburos (Pro Conectividad), Luis Ortigas, explicó que el contrato estipula que las firmas gana-
doras no cobrarán ningún importe por la conexión a los ductos matrices toda vez que este costo será cargado en la tarifa final. “El proyectó indica que habrá un subsidio cruzado en el pago de la conexión, es decir las grandes industrias subsidiarán para que las familias puedan contar con un gas más barato”, indicó. CRONOGRAMA Según el cronograma, las 150.137 conexiones se realizarán entre el 2016 y el 2020. En el primer año se habilitarán 29.704 puntos, de la cuales el mayor número se efectuará en Trujillo (10.332), Chiclayo (7.446) y Chimbote (5.044). En tanto en la sur Gas Natural Internacional efectuará las 64.000 conexiones entre el 2016 y el 2022. En un primer año se realizarán 2.230 conexiones, de la cuales la mayor parte se harán en Arequipa (1.404).
(BCR) tiene espacio para mayores intervenciones en caso se deteriore aún más la dinámica de los créditos, cuyo impacto se evidencia en el crecimiento de la economía local, aseguró el reporte del Banco de Crédito del Perú (BCP). Agregó que con las recientes medidas que adoptó, el BCR ha mostrado un ligero sesgo expansivo, a fin de fomentar el crecimiento ordenado del crédito, lo que se entiende como una menor participación de las colocaciones en dólares. Para el Area de Estudios Económicos del BCP, la autoridad monetaria podría modificar en el corto plazo el encaje antes que la tasa de referencia, la cual se espera se mantenga estable en 4.25% el 2013.
ASBANC
Prevé mayor dinamismo de créditos ◘
La Asociación de Bancos (Asbanc) estimó un mayor dinamismo crediticio en el segundo semestre del presente año y un descenso en las tasas de interés en nuevos soles y dólares, debido a la actividad económica y a la reducción de encajes bancarios por parte del Banco Central de Reserva (BCR). El presidente de Asbanc, Óscar Rivera, señaló que la reducción de encajes bancarios en moneda local y extranjera permitirá que se abaraten los créditos en soles y dólares en cuatro o cinco meses, considerando el efecto rezago que tiene esta medida.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
A
puertas del mensaje a la Nación y el inicio de un nuevo periodo gubernamental del presidente Ollanta Humala, es válido revisar el avance en la ejecución de presupuestos de los diferentes sectores del gobierno, que revela que casi al culminar el sétimo mes del año los gobiernos regionales son los que muestran una mayor ejecución de gasto. Por sectores, de acuerdo al portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al 23 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha gastado el 55.2 por ciento de su presupuesto (S/. 315 millones), seguido del Interior con un avance de 54.3 por ciento (S/. 3,658 millones), Justicia con 52.5 por ciento (S/. 119 millones), el Ministerio de Salud gastó el 49.8 por ciento (S/. 1,848 millones). Los ministerios que menos avanzaron su presupuesto son Agricultura que gastó el 30.9 por ciento (S/. 337 millones), Ambiente 31.8 por ciento (S/. 36 millones), Energía y Minas 32.4 por ciento (S/. 213 millones). De un total de 19 ministerios, solo seis, a casi culminar el sétimo mes, gastaron la mitad de sus recursos destinados. Otras instituciones ligadas al Gobierno Nacional que muestran un poco avance de sus presupuestos son el Tribunal Constitucional, 27.8 por ciento (S/. 14 millones); el ahora cuestionado Congreso de la República, 47.7 por ciento (S/. 244 millones); la Defensoría del Pueblo ha gastado el 51.5 por ciento (S/. 31 millones) de los recursos asignados.
www.laprimeraperu.pe
EN MEDIO DE UN ESCENARIO DE CRISIS ECONÓMICA internacional, es necesario dinamizar el mercado interno y que los distintos niveles de gobierno mejoren su ejecución de gasto. Al sétimo mes del año, de un total de 19 ministerios, solo seis gastaron aproximadamente la mitad de sus recursos destinados. AVANCE DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO POR NIVEL DE GOBIERNO Gobierno Nacional ha ejecutado el 44.4% de su Presupuesto Institucional Modificado aproximadamente S/. 32,527 millones de un total de S/. 73,191 millones. Gobiernos Regionales han ejecutado el 50.1% de su Presupuesto Institucional Modificado aproximadamente S/. 11,719 millones de un total de S/. 23,371 millones. Gobiernos Locales han ejecutado el 38.7% de su Presupuesto Institucional Modificado aproximadamente S/. 11,447 millones de un total de S/. 29,553 millones.
50.1%
44.4%
38.7%
Gobierno Nacional
En opinión de especialistas, si bien el avance de la ejecución de presupuestos, en promedio, no es malo, advierten que es necesario que se inviertan todos los recursos, principalmente aquellos que se destinan para la ejecución de obras.
Explicaron que la crisis internacional afectó las exportaciones, por ello es necesario que se inviertan recursos en el mercado local para dinamizar la economía y generar empleos, en este último caso los proyectos de infraestructura generan puestos de trabajo.
(Al 23 de julio)
PUESTO
SECTORES
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA)
1
Consejo Nacional de la Magistratura
21,762,785
PIM
Gobiernos Locales
AVANCE DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO POR SECTORES (Al 23 de julio)
PUESTO
SECTORES
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA)
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM)
PIM MONTO EJECUTADO DE INVERSIONES EN SOLES
% DE AVANCE DE EJECUCIÓN
1
M. de Relaciones Exteriores
525,756,047
570,768,717
315,290,340
55.2
2
M. del Interior
5,269,438,380
6,734,691,005
3,658,739,609
54.3
3
M. de Justicia y Derechos Humanos
219,630,443
227,716,346
119,447,185
52.5
4
M. de Salud
3,897,900,951
3,710,747,705
1,848,087,583
49.8
5
M. de Transportes y Comunicaciones
7,362,741,519
7,017,266,844
3,380,138,180
48.2
6
M. de Defensa
5,998,420,749
7,101,981,929
3,321,423,110
46.8
7
M. de Vivienda, Construcción y Saneamiento
4,038,366,356
1,777,710,429
809,220,696
45.5
M. Trabajo y Promoción del Empleo
208,152,799
254,393,583
108,300,105
42.6
MONTO EJECUTADO DE INVERSIONES EN SOLES
% DE AVANCE DE EJECUCIÓN
8 9
M. de Cultura
288,023,609
296,658,878
125,922,110
42.4
22,007,835
12,276,803
55.8
10
M. de la Producción
129,736,502
148,462,933
61,176,598
41.2
11
M. de Educación
5,970,511,451
4,698,593,309
1,900,323,307
40.4 40.3
RENIEC
225,376,320
291,803,156
160,933,042
55.2
3
Jurado Nacional de Elecciones
48,509,000
85,490,011
47,063,280
55.1
1,507,784,202
Gobiernos Regionales
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM)
2
Poder Judicial
/13
Los que más y menos gastaron
AVANCE DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO DE OTRAS ENTIDADES DEL G. NACIONAL
4
LA PRIMERA VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
1,657,540,902
872,305,503
52.6
12
M. de la Mujer y Poblaciones Rurales
300,267,967
307,594,356
123,824,831
13
M. de Comercio Exterior y Turismo
196,408,161
184,454,658
69,722,750
37.8
14
Presidencia del Consejo de Ministros
1,500,604,769
1,946,948,226
733,574,768
37.7
5
Ministerio Público
1,190,488,448
1,210,933,593
626,406,143
51.7
6
Defensoría del Pueblo
43,825,800
60,362,255
31,087,461
51.5
15
M. de Economía y Finanzas
14,514,208,529
11,889,048,032
4,324,558,781
36.4
50.3
16
M. de Desarrollo e Inclusión Social
2,884,381,000
3,283,710,603
1,176,911,557
35.8
47.9
17
M. de Energía y Minas
613,844,421
659,312,273
213,699,725
32.4
7
ONPE
108,485,345
211,333,783
106,225,629
8
Contraloría General
334,922,196
340,826,950
163,118,726
9
Congreso de la República
475,475,074
513,193,789
244,693,501
47.7
18
M. de Ambiente
104,592,642
115,008,711
36,577,538
31.8
10
Tribunal Constitucional
52,200,335
52,234,505
14,546,198
27.8
19
M. de Agricultura
1,031,428,516
1,092,307,517
337,183,329
30.9
FUENTE MEF / ELABORACIÓN LA PRIMERA
FUENTE MEF / ELABORACIÓN LA PRIMERA
laprimeraperu.pe 14/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
Jako necesita un hogar ◘
Se trata de un perrito macho de 3 años aproximadamente. El animalito se encuentra esterilizado, vacunado, desparasitado con antipulgas. Jako es de carácter muy dócil y tranquilo, no ensucia la casa y espera que lo saquen a pasear para hacer sus necesidades. Si están interesados en Jako, pueden contactarse llamando al 989836817 / 431-6792. También puede enviar un e-mail al flormarina_salvador@hotmail.com
Nieveesperaporunafamilia ◘ Una perrita hem-
bra de unos ocho meses, esterilizada, vacunada, desparasitada y con antipulgas, se encuentra a la espera de una familia que esté dispuesta a adoptarla de manera permanente. Nieve es de carácter muy dócil y amorosa, ideal para convivir con niños pequeños. Los interesados pueden llamar al te- léfono 993522476. También pueden enviar un correo electrónico a deliromero@hotmail.com.
¿Beben la cantidad de agua suficiente? Si dispone solamente de un bote de agua en casa, es probable que su gato se hidrate de forma incorrecta. Recuerde que la ingestión insuficiente de agua puede predisponer al animal a sufrir de deshidratación, problemas renales, formación de cálculos y cristales urinarios, entre otros malestares.
1.- Los gatos utilizan como
principal fuente de energía la proteína de los alimentos y tienden a tomar poca agua y concentrar más la orina.
2.- Un buen truco para que
beba más agua es distribuir un mayor número de botes con agua por toda su casa, estos deben ser colocados en locales de paso frecuente como pasillos, cantos de
las puertas o sitios donde el gato prefiere dormir.
3.-
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Muchocuidado
Prefiera recipientes de porcelana y renueve el agua diariamente, son más fáciles de limpiar y evitan problemas como el acné felino. No lave el recipiente del agua de su gato con detergentes perfumados, prefiera los neutros. Tampoco deje el agua cerca de su caja de arena.
@laprimeraperu
M ascotas
¿Alergia a las pulgas?
L
a Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga (DAPP), se presenta más a menudo en perros y gatos de entre uno a tres años, y en otros casos desde los tres a los cinco años. Generalmente esto se da más en lugares de climas cálidos y húmedos. Ahora, una cosa no lleva a la otra. Si una mascota tiene pulgas, no necesariamente desarrollará una DAPP. Por lo tanto, una vez que la alergia ya está en el cuerpo del animal, este quedará completamente sensibilizado, bastando la picadura de una pulga para que la alergia se mantenga y se transforme en un proceso perenne. En los perros brota una dermatitis pruriginosa, costras, escamas en el lomo y partes posteriores. También en el abdomen pueden existir algunas lesiones. Debido al rascado el perro puede presentar casos de alopecia en cualquier parte del cuerpo. En el caso de los gatos, aparecen costras en la parte dorsal del cuerpo que se podrían extender al abdomen y cuello. La alopecia y pelos rotos son otros de los efec-
Aunque no lo crea, es posible que las mascotas desarrollen alergia a este tipo de parásitos. El problema es denominado Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga (DAPP) y es una fuerte reacción alérgica a la saliva de la pulga. tos secundarios que podrían manifestar. Además de estos efectos, el gato o perro podría experimentar cambios de humor extremos, estrés y falta de apetito. Cuando la alergia haya sido detectada, lo primero que hay que hacer es apli-
car un spray antipulgas de calidad para exterminarlas. Luego realizar baños medicados e hipoalergénicos una vez a la semana por 1 mes. Es recomendable realizar aplicaciones tópicas (utilizar la piel para la ad-
ministración del fármaco) en spray para limpiar, desinfectar y limpiar la zona herida a modo de bajar la inflamación. A los animales que convivan con el afectado, es recomendable tratarlos también a modo de prevención.
Bríndale los beneficios de la zanahoria ¿Moda o
necesidad?
◘ Cuando su perro se porta
bien, seguramente le ofrece algunas recompensas como snacks y aperitivos, oriundos del cerdo, vaca o pescado. Sin embargo, podría reemplazar este tipo de premios por algo más natural como la zanahoria. Su textura sólida es perfecta para estimular la masticación y favorecer la salud bucal de su mascota. Además, cuenta con nutrientes importantísimos para la salud y belleza de su perro. Por ejemplo, la zanahoria es rica en vitamina “A” y betacaroteno, las necesidades diarias de este nutriente pueden ser perfectamente suplidas con solamente 100 gramos de zanahoria. La vitamina A es excelente para la visión, piel y mucosas. El legumbre también es rico en sales minerales como fósforo, cloro, potasio, calcio y sodio, necesarios para el buen equilibrio del
◘ Aunque para algunos ver a
organismo y vitaminas del complejo “B”, que ayudan a regular el sistema nervioso y las funciones del aparato digestivo. Para las perras preñadas es excelente. Una vez que mejora el volumen sanguíneo, consecuentemente mejora la producción de leche. Al momento de comprar buenas zanahorias para su mascota, elija los ejempla-
res lisos, firmes, sin irregularidades y sin manchas. En algunos casos, algunos perros pueden presentar estreñimiento al consumir mucha zanahoria, diarrea, alergia, entre otros. Ofrezca snacks a su perro y observe su reacción en los días siguientes. Tome en cuenta que siempre es bueno comentar cualquier detalle con el especialista.
una mascota fashionista puede ser casi una burla, lo cierto es que con este invierno muchos perros necesitan de un chaleco. Las bajas temperaturas pueden afectar a la salud de sus engreídos. Por eso, no hay nada mejor que abrigarlo. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es hasta cuándo es oportuno vestirlos para el frío sin que se vean como payasos. Lo importante es que estos animalitos se sientan cómodos, que no les pesen sus nuevos trajes y que tengan la libertad para moverse. Por eso, si adoran la idea de tener mascotas fashionistas, deben tener en cuenta algunas cosas. Primero, ver siempre la comodidad del animal, pero si le molestan al caminar, hay que cambiar por una prenda menos compleja y que no sea un gran cambio para él. Siempre es necesario ver la comodidad del animal y ser objetivo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
A B
C
D
G
I
G
A
B
L
A
S
T
D
E
F
G
Y
W V
U
T
S
R
Q
P
O
Ñ
N
M
L
K
J
I
A
I
B X
H
Y
Z
A
Y
A
H
O
O
L
I
G
A
N
S
P
I
A
E
A
I
O
U
T
Q
R
S
T
Q
U
O
I
E
P
N N
M
L
K
K
J
I
H
G
F
V
X
A
X
Z
O
Y
G O
P
Q
R
I
S
T
U
G
E
N
N
I
O
E
P
Q
K O
N
N
M
B
A
V
O
T
R
T
A
Z
V
W
X
Y
A Y
A
R
T
I
Z
T
O
A
L
T
A
V
I
S
T
A
N K
A
R
T
O
O
L
K
J
A
I
H
B
G
H
F
A
M O
P
Q
R
S
T
N
M
I
B
X
I
L
F
I
G
B
O X
O
G
O
O
G
L
E
H
C
Z
A
E
D
J
A
C
E T
X
X
W
T
R
Q
Ñ
G
D
K
E
K
C
K
S
D
SABIAS QUE...
A R
Z
Y
V
U
S
P
O
F
E
U
I
K
B
L
K
E
Google compró YouTube en 2006 por $1,650,000,000 de dólares
O M
E
T
A
C
R
A
W
L
E
R
O
O
A
M
N
O
BUSCADORES DE INTERNET HAKIA YAHOOLIGANS GOOGLE METACRAWLER
¡Que buena...!
Soluciones Nº 2447
T
R
A
T
O
C
I
O S
N
E
G
A
N
R
G
O R
I
PAN DEL CIELO
M
A
B
N
A
O
N
A
N
A
S
O
L
D
E
R
VACUNO DE 1 PARTE MOVIL A 2 AÑOS DEL MOTOR
T
A
R
A
R
A
U
L
L
BACTERIOLOGO FRANCES
Z
O
A
C
O
T
U
R
K
U
A
N
A
MONJA (INGLES)
A
L
W
MAIZ, BORONA
A
B
U
N
O ABO, CIUDAD FINLANDIA
D
LETRA GRIEGA
R
D
O
HEROE DEL MORRO
T
I P
R
X
APUESTO, GALANO
CORTE OBLICUO
R
I
M–98 ARQ. ARGENTINA
ANSAR, GANSO
H
G
E
R
S
O
N
O
U
R
O
E
C
O
T
A
B
A
A
S
O
P
O
O
L
O
T
A
E
S
I
I
R
RADIO TV ITALIANA
R
CARDINALES OPUESTOS
SONIDO LEJANO
S
INFUSION
M
CANTA “BANDOLERO”
E C
CIGARROS PUROS
HOGAR
N U
PANTALLA DE CINE
L
PUNTO EN EL DADO
A
NUEZ (INGLES)
A
RIO DE BOSNIA
Y
CICATRIZ (INGLES)
DIOS MAYA DE LA MUERTE
M
T H
ADINERADO, PREFIJO MAS POTENTADO ALLA
O
L
ROSQUILLA ESTADIO LA AUTOESTIMA ANTONIMO CORUÑA DE PERDER
E
P
N A
VIUDA DE PAQUIRRI
M
HIJO DE MOISES
ITRIO, AMERICIO
A
NOMBRAR ESTIBADOR (INGLES)
AEROLINEA CHILENA
T
A
ORO (PORTUG)
T
N O
A
N
E N
TENISTA ESPAÑOL
RIO DE ITALIA
O
EUGENE D’... = XENIUS
T
L E
LISTA, NOMINA
A L
E
I
PIGMEO, RETACO
PLURAL DE VOCAL
L
R
A D
LOCO (INGLES)
P A
E
V E
PARAISO TERRENAL CIUDAD DE BRASIL
ASTRO REY
N
CONDE DE ..., VALDELOMAR
TAMBOR PEQUEÑO
E
N O
PINTOR FRANCES
S I
A L
12 ROMANOS
J I
AMARRADERO DE BARCOS
DIOSA DE LA FRUTA
O T
CAPA DE LA TIERRA
PINZA DE CIRUJANNOS
E S
TANTALIO
NOVAQK INTERJECC. TABLA DE COSTADO DE MODO DE DJOKOVIC TELEFONICA PINTOR LA FRENTE ESCRIBIR
JOCKEY
PUNTOS ACUERDO, CARDINALES PACTO
EL MORO DE VENECIA
ALTAVISTA KARTOO BLEKKO BING
Nº 2448
Nº 2449
GENNIO ASK GIGABLAST YIPPY
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Las influencias astrales podrían generar irritabilidad, y riesgo de conflictos con la pareja o personas queridas; apelar al sentido común y la objetividad, subsanará cualquier problema que pudiera surgir.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
SERPIENTE DE DIOS DEL INCASCABEL FRAMUNDO
RIO DE IRLANDA
ROSTRO ESTADO DE BRASIL
VITOR DEPORTIVO
Habrá riesgo de fraudes u ofertas engañosas de parte de personas inescrupulosas. Vigila todo a tu alrededor. La salud es buena.
VALS DE PABLO CASAS
ELLO, LO (INGLES)
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Un día ideal para iniciativas amatorias, citas románticas, y paseos o encuentros con personas queridas. Ciertas definiciones inesperadas aportan ventajas laborales y renuevan las esperanzas de una estabilidad financiera en el corto plazo.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Será una jornada propicia para invertir en inmuebles o artefactos para el hogar. Vitalidad en aumento. Hoy éxitos en tus relaciones personales.
“LA AMADA INMOVIL”
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tránsitos planetarios hostiles previenen sobre la posibilidad de discordias con familiares y vecinos. Será un momento para medir las palabras y las actitudes.
“EL OSARIO DE DIOS”
ACTRIZ “CHICAGO”
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE
MANOJO, FAJO
PAPAGAYO AIREAR, RECEPTACULO VENTILAR DEL RETRETE
REY DE LA SELVA CINEASTA “ANACONDA”
PERU, 1RA. GUITARRA
AMARRAR
DESAFIOS
ENGRASAR CLUB DE IQUITOS NEGRITO FILIPINO PORTAZO (INGLES)
SANTA DE CASIA
FILM DE SPIELBERG
SIRVEN PARA VOLAR
IGUAL, SEMEJANTE
PADRE DE SEM
ES (INGLES)
LECHO NUPCIAL
Un excelente remedio para los sinsabores del plano amoroso es, sin duda, la vida social; resultará muy beneficioso reunirse con amigos. Previene sobre la posibilidad de perjuicios en el plano económico. Hoy calma.
22 JUNIO-23 JULIO
TOSTAR, SOASAR
ESTE, SALIENTE
MACHO DE LA GALLINA
GÉMINIS
CÁNCER
“NUESTRA NATACHA”
HOMBRE DE LAS NIEVES
ALABANZAS
CERCA (INGLES)
CAPA DURA DE CICATRIZ
OBSEQUIAR, REGALAR
INDIO LIMPIEZA, HIGIENE
LAGO SALADO DE ASIA
“LAS TRES JIRCAS”
HIDROGENO, DISPROSIO
“RAZA DE BRONCE”
CANTA “CALIENTE”
OREJA (INGLES)
MADRE DE PERSEO
TEATRO JAPONES
DIOS MUSULMAN DISEÑADOR FRANCES
ALTAR
22 MAYO-21 JUNIO
BEBE, RORRO
HERMANO DE ER
NIEBLA TOXICA
CUCHE DE MONTE
BATRACIO ANURO
JOCKEY
EXCRACK PERU “NENE”
POSTURA DE YOGA
DOC. DE IDENTIDAD
COLERA
ACUSADO, INCULPADO
AÑO (INGLES) JAQUE . . ., AJEDREZ GANAS DE VOMITAR
NOBEL 1950 MEDICINA
OSMIO
EL CLUB ROSADO
LUZ DEL ALBA
PATRIA DE ZENON
Asuntos imprevistos obligan a gastar menos y a reducir o postergar proyectos sobre viajes o mejoras en la vivienda. Molestias en el cuello. Cuidado.
Con respecto al plano de las actividades, mejoras en la economía para quienes trabajan en relación de dependencia. Para quienes buscan trabajo, surgen posibilidades interesantes.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Jornada excelente para compartir con amigos y compañeros; en su compañía pasarás las mejores horas del día. Hoy será una jornada ventajosa para realizar compras de cierta importancia, hacer inversiones, o salir de viaje.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Un baño de inmersión con sales aromáticas antes de acostarte, será ideal para relajarte, ya que lo necesitas para repararte y seguir adelante.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Será un día ideal para compartir con los afectos, invitar a los amigos a tertulias y reuniones en el hogar. La elocuencia y don de gentes no solo te ayudará en el ámbito social, sino también en los negocios.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Cualquier actividad física, o hobby que inicies, puede tener efectos terapéuticos sobre tu salud. En la economía, sales de todos los problemas y avanzas de a pocos.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Viernes Literarios
◘La edición 192 de los famosos Viernes Literarios se muda al Club Ancash: Av. Horacio Urteaga 660, Jesús María. Recital poético de Humberto Pinedo, Marián González y Armando Azcuña Niño de Guzmán. Se presentará la revista literaria “Palabra en Libertad”. Cierre musical a cargo de Nola Romero Jurado. Ingreso libre.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Danza “El Corsario”
◘Hasta el 28 de julio, el Ballet
Municipal de Lima presentará “El Corsario”, obra que cuenta la historia de Medora, y el valiente corsario Conrad, quienes se conocen después del naufragio de la nave de este aventurero. Teatro Municipal: Jr. Ica 377, Lima. Viernes, 7.30 p.m.; sábado, 6.30 p.m. y domingo: 11.30 a.m. y 6.30 p.m. Boletería.
Colchado en la Feria
Criollos y afroperuanos de fiesta ◘ Recitales de música y canto criollo, para rendir homenaje al Perú por el 192 aniversario de la proclamación de su independencia, se verá en el anfiteatro Chabuca Granda de Miraflores este sábado. Lo mejor del repertorio criollo y los ritmos afroperuanos podrán apreciarse de 4 p.m. a 7 p.m. con el Grupo de Teatro Malajuntas con la obra musicalizada “Con guitarra y con cajón: ¡que viva nuestro Perú!” Continúa el domingo con Sabor del 900, el Cuarteto Estampa Criolla, y el Grupo Jiza.
La crisis no mella la creación
FERNANDO IWASAKI resaltó que la literatura no cesa a pesar de la economía.
La crisis no mella la creación ni el gusto por la literatura, opina Fernando Iwasaki. La crisis baja las ventas, pero no se escribe ni se lee menos, opina el escritor peruano Fernando Iwasaki, quien considera que para ambas cosas, leer y escribir, “no hace falta vivir en una época de prosperidad”. El también historiador participó esta semana en La Mar de Letras, la sección literaria del festival La Mar de Músicas de Cartagena (sureste de España), que este año celebra su décimo novena edición y tiene a Perú como país invitado.
LA PRIMERA
“Quien quiere escribir lo seguirá haciendo, aunque sea a mano, que tampoco está mal, y los lectores tampoco leen menos por la crisis, porque han buscado las bibliotecas y los intercambios de libros”, afirmóSobre la literatura peruana, Iwasaki opinó que ha despertado un gran interés a nivel internacional tras la concesión del premio Nobel a Mario Vargas Llosa: “El Nobel es un premio individual, pero la mayoría de las per-
sonas interesadas en la literatura también dirigen su interés hacia el país de la persona premiada, por lo que toda la literatura peruana ha salido beneficiada con ese premio, y autores que no eran muy conocidos están siendo revalorizados”. Calificó de “gran escritor” y “muy fino” a Luis Loayza, contemporáneo de Vargas Llosa, pero “casi secreto, minoritario”, a quien recomendó leer para conocer parte de la creación del país andino.
Iwasaki también elogió la obra de otros autores peruanos como Julio Ramón Riveyro, Alfredo Bryce Echenique, José María Arguedas, César Vallejo y Ciro Alegría (se olvidó de Óscar Colchado y Miguel Gutiérrez, como mínimo). Entre los escritores españoles mencionó a Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Rafael Vila Matas y Javier Cercas, entre otros, y advirtió que la gran diferencia entre España y Perú en temas literarios es “la gran industria editorial”.
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
◘ El escritor Óscar Colchado, uno de los más importantes exponentes literarios del Perú de estos tiempos, presenta esta tarde (5.30 p.m.) el libro “Sinfonía azul para tus labios” en la XVIII FIL Lima (Sala Blanca Varela). Participan: Gonzalo Espino y Dante González. Organiza: Tarea, Asociación de Publicaciones Educativas.
/17
Libro de pintor
◘
El pintor Rember Yahuarcani López presentará este domingo su libro “Fidoma y el Bosque de Estrellas”, editado por Arsam. Los comentarios estarán a cargo de Jorge eslava y José María “El Chema” Salcedo. A las 6p.m. en el Auditorio Infantil Escolar de la XVIII Feria Internacional del Libro de Lima: Cdra. 17 de Av. Salaverry, Jesús María.
Hoy en la Feria A las 7 p.m. de hoy, en el Auditorio César Vallejo del XVIII FIL Lima, se realizará el homenaje póstumo al poeta Antonio Cisneros. A la misma hora, en la Sala J. M. Arguedas, se presentará los dos tomos de “Luis E. Valcárcel: del indigenismo cusqueño a la antropología peruana”, con la presencia de Luis Guillermo Lumbreras, Luis Fernando Brugué,
José Luis Rénique y Carlos del Águila. A las 8.15 p.m., presentan el libro “Fidel Castro. Guerrillero del tiempo” de Katiuska Blanco Castiñeira.
laprimeraperu.pe 18/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
CINEGRAMAS
www.laprimeraperu.pe
GALERÍA DE DIRECTORES
Escribe: RONALD PORTOCARRERO Director de cine y teatro y guionista, nacido en Bangalore, Mysore (India), el 17 de abril de 1923 y fallecido en París el 31 de agosto de 1994. Nació en la India ya que su padre, oficial del ejército británico, se encontraba destacado en aquel país. No obstante, realizó sus estudios en Inglaterra, hasta que la Segunda Guerra Mundial le obligó a ir al frente. Una vez finalizado el conflicto regresó a la Universidad de Oxford para continuar con su carrera de Literatura. Apasionado del cine, comenzó como crítico en varias publicaciones de la época. Desde finales de los cuarenta intervino como montador y director de documentales, al lado de otros jóvenes como Karel Reisz y Tony Richardson que recibieron el apoyo del British Film Institute, y que muy pronto fueron el germen del movimiento cinematográfico “Free Cinema”. En estos documentales realizó un análisis crítico de la sociedad británica, postura que mantuvo a lo largo de su corta carrera como director de largometrajes. Fue importante, para la inquietud creativa que se respiraba en Gran Bretaña, el texto que escribió en 1957, un manifiesto en el que recogía su preocupación por la situación que padecía el cine británico de la época. En estos años de finales de los cincuenta también se volcó en el teatro, en donde trabajó toda su vida buscando la innovación y los textos
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Lindsay Anderson
Cine
NOTICIAS HOMBRE DE ACERO 2 El Hombre de Acero 2 (Man of Steel 2 / Superman vs. Batman), o lo que es lo mismo, la película que unirá en pantalla a Superman y Batman, ha sido la gran bomba de la Comic-Con de San Diego, que se clausuró el domingo pasado.WarnerBrossorprendióapropios y extraños cuando ayer mismo revelaba que la segunda parte de Man of Steel, la versión de Superman dirigida por Zack Snyder, contará con Batman como coprotagonista. Fue el mismo Snyder, quien de nuevo la dirigirá, el encargado de realizar el anuncio en primicia.
más sugerentes de sus coetáneos. Desde 1948, realiza cortometrajes como Meeting the Pioneers, 1948. Firma igualmente realizaciones para televisión y pone en escena en el teatro piezas de John Osborne. En el año 1963 rueda su primer largometraje This Sporting Life (El ingenuo salvaje). Tras El autobús blanco (The White Bus, mediometraje, 1967) y (TheSinging Lesson, 1967), rueda su película If ... (1968), que crítica a
la enseñanza superior británica y obtiene la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1969 La problemática social la plasmó en In Celebration (1975) y Britannia Hospital (1982). Finalmente, terminó su carrera cinematográfica con una serena adaptación literaria, Las ballenas de agosto(1987), en la que destacaron las interpretaciones de dos veteranas del cine, Bette Davis y Lillian Gish.
El cine de Anderson, lejos de moverse en los márgenes del conservadurismo, ha provocado aplausos y rechazos encontrados incluso en su propio país, aunque quienes han seguido su corta trayectoria creativa siempre han manifestado el poder y la riqueza de sus imágenes que permiten el análisis del entorno en el que se ha desenvuelto su vida. Lindsay Anderson falleció en Bangalore el 30 de agosto de 1994.
1000
PELÍCULAS INOLVIDABLES
IF…
(REINO UNIDO 1968) de Lindsay Anderson Sátira oscura sobre la sociedad británica y, más en concreto, sobre el sistema educativo británico. Un grupo de estudiantes inicia una revuelta tras comprobar cómo su escuela se preocupa más por la burocracia que por el bienestar de los alumnos. La sublevación comienza a pequeña escala, con detalles menores como faltar a las clases, pero pronto se convierte en una rebelión violenta y sangrienta. Enmarcado dentro del movimiento conocido como Free Cinema, muy similar a la Nouvelle Vague de directores como Godard y Truffaut,
Anderson trabaja su película desde los preceptos del realismo, lo cotidiano y el compromiso con la realidad social de la época. El contexto histórico es parte fundamental de “If…”, era el final de la década del 60, época contracultural por excelencia y que contó con las revoluciones del Mayo francés, el régimen comunista cubano, la Primavera de Praga, el movimiento hippie en Estados Unidos, la liberación sexual, el rock contestatario y juvenil con grupos como The Who, entre muchos otros acontecimientos. Cuenta con la actuación de un joven Malcolm McDowell
Los seres queridos (USA1965) de Tony Richardson
La película se basa en la obra maestra -cómica y macabra- de Evelyn Waugh. Un aspirante a poeta (Morse) entra en contacto con un estrafalario empresario de pompas fúnebres (Winters) y otros extravagantes personajes. Protagonizada por Robert Morse, Rod Steiger, Anjanette Comer, Dana Andrews,JonathanWinters y Milton Berle. Esta farsa descabellada, pícara y brillantemente ridícula satiriza el negocio funerario. Sin embargo, la visión estadounidense sobre la muerte no es el único tema central de la película: el sexo,
la avaricia, la religión y el amor maternal también se encuentran en el centro de sus satíricas escenas. Robert Morse encarna a un desconcertado aspirante a poeta que se involucra con un entusiasta empresario de cementerios (Jonathan Winters), un director fúnebre obsesionado con su madre (Rod Steiger) y otros extravagantespersonajesinterpretados por expertos en farsas de la talla de John Gieldgud, Robert Morley, Tab Hunter y James Coburn.
EMILY BLUNT Warner Bros. ha sacado a la luz un nuevo cartel para Edge of Tomorrow protagonizado por el personaje de Emily Blunt (Rita Vrataski en el film). La película, dirigida por Doug Liman (‘Jumper’) y protagonizada por Tom Cruise, cuenta en su reparto con actores como Bill Paxton, Charlotte Riley, Jonas Armstrong y Marian Jean-Baptiste. En la película, una horda de alienígenas invade la Tierra y el Teniente Coronel Bill Cage (Tom Cruise) deberá enfrentarse a uno de ellos junto con la agente de Fuerzas Especiales Rita Vrataski (Emily Blunt).
LOS VENGADORES 2 Los Vengadores 2 se estrena el 1 de mayo de 2015 y, aunque aún queda mucho para esa fecha, ya sabemos algo más de la secuela del supergrupo Marvel a cargo, otra vez, de Joss Whedon. Ha sido el propio cineasta quien ha desvelado en la Comic-Con de San Diego que la película se titulará The Avengers: Age Of Ultron, título que muchos fans han relacionado, lógicamente, con la serie Age of Ultron; algo que no ha parecido ser del agrado de todos. Whedon también aprovecho la ocasión para hacer público el primer logo oficial del filme. The Avengers: Age of Ultron vuelve a contar en sureparto con Robert Downey Jr.
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
NACIONAL
LA LIBERTAD
Confirman seis casos de gripe AH1N1
◘
A seis se elevó el número de casos confirmados de gripe AH1N1 en la región La Libertad, señaló el gerente regional de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, quien precisó que de estos infectados cuatro son niños y dos personas de la tercera edad. La autoridad regional sostuvo que desde el 15 de julio, fecha en que se declaró en alerta amarilla la región, se ha investigado 22 casos sospechosos descartándose siete y falta conocer los resultados de otros nueve probables casos de influenza. Aseguró que los pacientes son atendidos en el Hospital Víctor Lazarte de EsSalud, Belén y Regional del Ministerio de Salud.
HUANCAYO
Inician teletón por Arianita, la niña “piel de mariposa” ◘Diversas instituciones pú-
blicas y privadas iniciaron una teletón para ayudar a la niña Arianita, quien padece la enfermedad conocida como “piel de mariposa” que le viene produciendo heridas en todo el cuerpo al menor contacto, roce o caída. La meta es llegar a los 25 mil dólares para que pueda ser intervenida quirúrgicamente en Estados Unidos. La madre de la menor, Liz Arias, invocó a la población a ayudar más a esta causa ya que hasta el momento solo se ha recaudado 10 mil soles. Para evitar la desconfianza de los donantes, aclaró que será el mismo banco el responsable de manejar los depósitos destinados a la institución médica correspondiente donde la niña se realizará el tratamiento. Las cuentas en soles y dólares para hacer los donativos en el Banco Continental son00110235020099581193 y 00110175200200240653, respectivamente.
@laprimeraperu
LA PRIMERA
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
/19
Comienza cruzada contra el fríaje en seirra de Lima CAMPAÑA ABRIGUEMOS A NUESTROS NIÑOS
fue iniciada por la región Lima llevando frazadas y cobertores así como material educativo a zona ubicada a casi 3 mil msnm. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Las bajas temperaturas en la sierra de Lima y las enfermedades que producen serán combatidas gracias a la campaña “Abriguemos a Nuestros Niños” que inició el Gobierno Regional de Lima y que tiene previsto beneficiar a por lo menos 200 menores en la provincia de Yauyos. Ayer se entregó, en la plaza principal de esa localidad, decenas de cobertores, frazadas y medicinas a cada uno de los niños que estuvieron acompañados de sus madres. La temperatura en esa zona del país llega a descender a bajo cero causando enfermedades respiratorias en los niños y ancianos. En otro momento, también se desarrolló la entrega de uniformes a los estudiantes y materiales de trabajo a los profesores que integran
las Escuelas Deportivas en el distrito de Chocos, que se ubica a más de 2,800 metros sobre el nivel del mar. “Una de nuestras acciones de prevención ante la llegada
SAN MARTÍN
Incrementan acciones contra el dengue ◘
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
El Gobierno Regional de San Martín declaró de interés y necesidad pública, la vigilancia, prevención y control del dengue en el ámbito de esta región, por ser una zona identificada como endémica para esta enfermedad, debido a sus condiciones ambientales y geográficas que permiten su propagación. Merced a esta situación las autoridades vienen elaborando un Plan Estratégico Multisectorial para la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue que será el marco para las actividades contra esa enfermedad. Los últimos informes señalan que hasta la semana epidemiológica 09 del 2013, se presentaron un total de 708 casos de dengue en San Martín, de los cuales 327 fueron mujeres y 381 varones. La incidencia es mayor en varones (88.44%) que en mujeres (84.43%). El grupo afectado en relación a la edad fue el de 5 a 9 años con 114 casos, con una incidencia de 13.40% del total de casos.
de la temporada de frío es la donación de frazadas para nuestros niños quienes son los más perjudicados por esta estación del año”, aseveró el presidente regional de Lima,
Javier Alvarado. Durante la actividad, cerca de 50 menores, entre niños y niñas, recibieron chimpunes, zapatillas, polos, canilleras, rodilleras y medias para
que puedan realizar sus actividades deportivas en el colegio. En tanto los profesores recibieron balones, cronómetros, silbatos, varillas, conos y buzos oficiales de las Escuelas Deportivas que también impulsa el gobierno regional. “Una vez que se instaló la Escuela Deportiva en Chocos se ha procedido a fortalecerla a través de su implementación que está a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social”, precisó Alvarado Por su parte, la Miss Perú Universo, Cindy Mejía, que apoyó la jornada, afirmó que dentro de sus funciones están las actividades de proyección social. “He recorrido las provincias altoandinas de nuestra región y también otros lugares ayudando a las poblaciones que más lo necesitan”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Mundo
PIDEN CAIDA DE GOBIERNO
La indignación se apodera de los tunecinos El líder del opositor Movimiento del Pueblo, Mohamed Brahmi, fue asesinado a balazos delante de su domicilio, un homicidio que provocó la ira de miles de manifestantes antigubernamentales que se echaron a las calles tras conocer la noticia para reclamar la renuncia del gobierno. Los manifestantes acusaron del crimen al partido islamista en el poder Ennahda. Se trata del segundo asesinato de este tipo, después del de Chokri Belaid, figura destacada de la oposición laica de izquierda, asesinado a tiros a principios de febrero. “Su cuerpo fue acribillado a balas ante su esposa y sus hijos”, declaró en medio de las lágrimas Mohsen Nabti, miembro de la oficina política del Movimiento Popular, una pequeña formación de izquierda creada por Brahmi. El diputado fue baleado por dos hombres armados a bordo de una moto cuando se bajaba de su coche. En total recibió once balazos. “Brahmi fue asesinado a tiros al salir de su domicilio”, informó el Ministerio del Interior en un comunicado. “Acuso a Ennahda, son ellos quienes le han matado”, declaró Chhiba Brahmi, hermana del político asesinado. “Nuestra familia tenía el sentimiento de que Mohamed conocería la misma suerte que Chokri Belaid”, añadió. En Menzel Buzaiene, miles de manifestantes se echaron a la calle y saquearon la sede local del partido islamista. En Sidi Buzid incendiaron la planta baja del edificio de la delegación del gobierno. Cientos de manifestantes, entre ellos la viuda de Belaid, recorrieron las calles de Túnez y de otras localidades de la región acusando al partido en el poder y a su jefe, Rachid Ghanuchi, por los hechos. “Ghanuchi asesino” o “Ennahda debe caer hoy”, gritaban los manifestantes.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
/21
El papa Francisco cuestiona a los ricos
CLAMA TAMBIÉN contra la corrupción que corroe la sociedad. FOTO: XINHUA
El papa Francisco lanzó el primer manifiesto social de su pontificado, al declarar ante los habitantes de una favela de Río de Janeiro que los ricos deben hacer mayores esfuerzos para eliminar las diferencias entre los que tienen y los que no gozan de privilegios. Francisco llamó a una “cultura de la austeridad” para reemplazar el “egoísmo e individualismo” que prevalecen en la sociedad moderna. “Nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que aún existen en el mundo”, dijo en Manginhos, un barrio humilde de las afueras de Río de Janeiro que hasta hace poco era azotado por la violencia de los narcotraficantes. “Que cada uno, según sus posibilidades y responsabilidades, ofrezca su contribución para poner fin a tantas injusticias sociales”, añadió desde una tribuna montada en una enlodada cancha de fútbol. En una reja junto a la cancha colgaba un enorme retrato del arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 por sus posturas a favor
CHINA
Se inicia el juicio contra Bo Xilai ◘El
de los pobres. “Me gustaría hacer un llamamiento a quienes tienen más recursos, a los poderes públicos y a todos los hombres de buena voluntad comprometidos en la justicia social: que no se cansen de trabajar por un mundo más justo y más solidario”, dijo. El viaje del Papa a Brasil, el país con la mayor cantidad de católicos en el mundo, es seguido de cerca por la pren-
sa internacional. En sus primeros discursos, Francisco reclamó más protagonismo para los jóvenes castigados por la crisis y el desempleo. Durante una visita a un centro de tratamiento de drogadictos en Río de Janeiro habló contra la legalización de las drogas. Tras recorrer las calles de la favela de Manginhos y visitar la casa de una familia, Francisco arremetió también
contra la corrupción, uno de los detonadores de las masivas protestas que estremecieron Brasil hace unas semanas. “A ustedes y a todos les repito: nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar”, dijo. Y se despidió: “No están solos, la Iglesia está con ustedes, el Papa está con ustedes”.
exsecretario del Partido Comunista (PCCh) en Chongqing, Bo Xilai, protagonista del mayor escándalo político de los últimos 30 años, fue acusado formalmente por soborno, corrupción y abuso de poder, según la agencia oficial Xinhua. Bo fue acusado por el Tribunal Popular de Jinan, capital provincial de Shandong, un día después de que la prensa hongkonesa asegurase que el juicio contra Bo se celebraría
“pronto”. Una fuente cercana al caso señaló al diario hongkonés ‘South China Morning Post’ que el juicio se celebrará a mediados del próximo mes ya que se necesitan, al menos, 20 días para preparar el proceso. En la acusación del Tribunal de Jinan se señala que “Bo, como funcionario público, se aprovechó de su cargo para sacar provecho para otros y aceptó grandes cantidades de dinero y de propiedades”.
ESPAÑA
Cifra de muertos ya supera los 80 FOTO: XINHUA
La tragedia del descarrilamiento de un tren en Santiago de Compostela, provocada por una falla en el control de velocidad, sumió al país en un ambiente de tristeza y dejó hasta el momento un saldo de 80 personas muertas y otras 178 heridas. El último balance dado por la consejera de Sanidad, Rocío Mosquera, elevó el número de hospitalizados a 94, cuatro de ellos menores de 15 años y 31 en estado crítico. La maniobra que provocó el descarrilamiento fue realizada al doble de la velocidad permitida, que es de 80 kilómetros por hora. Como con-
secuencia, el convoy integrado por dos máquinas y trece vagones saltó de las vías con 240 pasajeros a bordo. Es la primera vez en España que se produce un acciden-
te en las vías de Alta Velocidad (AVE). El maquinista que conducía el convoy mantuvo un dramático diálogo con la estación de Santiago de Compostela: “¡Voy a 190! Espero
que no haya muertos porque caerán sobre mi conciencia”, dijo el maquinista por radio a la estación. Poco después, atrapado por los hierros en la cabina de conducción, volvió a comunicarse: “¡Somos humanos, Somos humanos. Descarrilé, descarrilé. Nunca me lo podré quitar de mi conciencia”. Además de la excesiva velocidad, falló el sofisticado sistema informático que advierte a los maquinistas si van a una velocidad mayor a la autorizada y que, al no producirse una baja de la velocidad, corta el suministro eléctrico hasta que la máquina se detiene.
ONU
Se elevan a 100 mil las muertes en Siria ◘ El secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon, elevó a 100 mil la cifra de personas que perdieron la vida en el conflicto en Siria, un mes después que cifrara en 93 mil los caídos por la violencia. Tras una reunión con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, el titular de Naciones Unidas expresó que por la cifra fatal
y por los millones de personas desplazadas o exiliadas por la violencia, es preciso detener las hostilidades en Siria. Tras el encuentro, Ban urgió a celebrar cuanto antes la conferencia de paz de Ginebra, en la cual participarán representantes del gobierno y la oposición de Siria, así como la ONU, Rusia y Estados Unidos.
laprimeraperu.pe 22/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
Al menos trescientos mil pacientes habrían dejado de ser atendidos en los diversos hospitales del país debido a la huelga de médicos del Ministerio de Salud que vienen acatando como protesta por el incumplimiento de los acuerdos firmados el año pasado con las autoridades de ese sector. Durante su décimo día de huelga, un grupo de galenos se encadenó a las rejas del hospital Arzobispo Loayza como medida de protesta indicando que casi 800 pacientes internados resultarían afectados si no se acelera el proceso de negociación. En tanto, once de los 16 jefes de área del hospital Hermilio Valdizán renunciaron como medida previa a la entrega de ese nosocomio. Al respecto, el doctor Ariel Frisancho, Coordinador Nacional de ForoSalud, reveló que más de 200 mil citas fueron perdidas solo durante la primera semana de la paralización, por lo que pidió que se acelere el diálogo para no perjudicar a los pacientes, principalmente
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Huelga médica afecta a 300 mil pacientes
MÉDICOS DEL HOSPITAL Loayza se encadenaron a rejas de ingreso. En Cusco, galenos del hospital regional entregaron servicios. Mientras tanto, enfermos no son atendidos. FOTO: LA PRIMERA
en las zonas rurales. Asimismo, planteó la mediación del Acuerdo Nacional o de la Mesa de Lucha contra la Pobreza en la huelga de médicos del Ministerio de Salud (Minsa) así como de las enfermeras y tecnólogos de EsSalud. “En Cusco entregaron servicios completos del hospital regional. Lo que no se dice es que una consulta médica no atendida oportunamente puede devenir en una complicación de salud y emergencia con el perjuicio económico y daño a la confianza en el sistema de salud”, afirmó Frisancho. Durante la jornada de ayer se sumaron los nueve gremios restantes del Min-
sa, incluyendo obstetras, psicólogos, biólogos, tecnólogos, médicos veterinarios y asistentes sociales, quienes manifestaron su desacuerdo con el incumplimiento del acta con un paro nacional de 48 horas. MÉDICOS INFECTADOS El doctor Víctor Gonzales reveló que dos médicos del hospital Loayza resultaron infectados con el virus de la gripe AH1N1 debido a las malas condiciones de bioseguridad con que trabajan. “El Perú corre el riesgo de una epidemia de no realizarse las medidas correspondientes”, señaló el médico.
ESTE MIÉRCOLES
“Asesino de la maleta” en juicio ◘ La Corte Superior de Justicia de Lima programó para este miércoles 31 de julio la audiencia de vista de la causa en el proceso penal iniciado contra Ricardo Vásquez Mori, conocido como “el descuartizador de la maleta”, por haber asesinado y cercenado el cuerpo del joven Enrique Armestar Anci en julio de 2012. Vásquez Mori es procesado por los delitos de homicidio calificado, asesinato y encubrimiento real, por el que la Fiscalía solicitó 35 años de cárcel y el pago de 300 mil soles por reparación civil a favor de la madre del occiso. Como se recuerda, el procesado confesó ante la Policía que descuartizó a Armestar y arrojó sus restos en maletas en Huacho y en La Victoria.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
/23
Música peruana a Chile EL DÚO AYACUCHANO “Gaitán Castro” pasará las
Fiestas Patrias realizando un concierto en Santiago. Los hermanos Rodolfo y Diosdado Gaitán Castro celebrarán las Fiestas Patrias peruanas en Chile, donde ya se han comprometido en realizar un concierto multitudinario en la ciudad de Santiago el próximo 28 de julio en el parque Quinta Normal. “Será una oportunidad para unir con nuestras voces a peruanos y chilenos en un mismo canto y sentimiento, olvidarnos de rencillas y pensar que podemos soñar con una América libre, sin fronteras”, expresaron los hermanos. Con un repertorio que incluye huainos, sayas, tinkus, entre otros ritmos andinos, los artistas más representativos del folclore contemporáneo matizarán esta gala de la peruanidad en territorio extranjero pero donde existe una importante y considerable colonia de compatriotas, que provienen de las diferentes partes de nuestro país. “Sin embargo, tenemos conocimiento que también hay muchos chilenos que gustan de nuestro rico y variado
acervo. Hace poco estuvimos en Arica, un escenario donde se realizó uno de los episodios heroicos de nuestra historia y el público respondió con mucho entusiasmo, no dejaron de corear nuestras canciones, demostrando que la música trasciende”, comentó Diosdado. No es la primera vez que los Gaitán se encuentran fuera de territorio patrio en estas fechas y por ello saben que el orgullo que se siente por haber nacido en el Perú hincha el pecho de cualquiera, sobre todo cuando se escuchan ritmos oriundos: “Tenemos la certeza que cuando interpretemos ‘El Perú nació serrano’ o ‘Maíz, maíz’, sentiremos todos mucha nostalgia por la patria querida”, finalizaron ambos. Cabe recordar que Rodolfo y Diosdado continúan al frente del dúo, el proyecto mayor como lo han denominado, y también se dan licencia para hacer sus trabajos personales en paralelo.
¿El nuevo Skywalker? ◘ El episodio VII de Star Wars tendría a Ryan Gosling, el actor nominado al Óscar, interpretando al hijo de Luke Skywalker. Sin embargo, trascendió que el nombre del protagonista de “Drive” no es el único que se ha barajado para el papel, ya que Zac Efron y hasta el mismísimo Leonardo DiCaprio habrían realizado audiciones para el mismo papel.
No será Freddy Mercury
◘ El actor británico Sacha Baron
Cohen, recordado por sus papeles en “El dictador” y “Borat”, no interpretará al cantante de Queen, Freddy Mercury, luego de que los productores hayan declinado en trabajar con él, debido a “diferencias creativas”. Además de parecerse a la estrella, Cohen también ha mostrado su capacidad para cantar en películas como Sweeney Todd: el barbero demoniaco de la calle Fleet y Los Miserables. Sin embargo, Cohen de 41 años no estaba en el mismo lugar en el que la dirección de la película biográficadeMercuryiba.Aunque la estrella de “Bruno” estaba de acuerdo con un relato crudo de la vida de Mercury, se rumora que los miembros restantes de Queen buscan una perspectiva más adulta de la banda. Como resultado, Cohen supuestamente se salió del proyecto de Sony Pictures y GK Films.
laprimeraperu.pe 24/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
El gerente que se convirtió en actor EL ACTOR TITO VEGA dice que “no quiere llegar a viejo y
descubrir que no hizo lo que quería hacer” Leonardo Ledesma Redacción Tito Vega decidió dejar su trabajo de oficina hace cuatro años para tomar al toro por las astas y hacer lo que quería: actuar. Hoy aparece en la serie “Confesiones” y ya ha participado de varias obras de teatro. Actualmente tiene un papel en la comedia “Caras vemos, verdades no sabemos” cuyo único objetivo es hacer que el espectador se retuerza de la risa. —Vi la obra y me pareció muy graciosa. Su actuación, a diferencia de la televisión, es bastante más distendida y suelta… —En el teatro todo es más libre, en la televisión todo es más parametrado debido a que los directores te piden que hagas las cosas de forma
más veloz. En el teatro puedo jugar y proponer las cosas con el director. —¿Cómo empezó su afición por la actuación? —He sido vendedor, gerente de ventas en una constructora. Si bien tenía holgura económica, CTS, sueldo fijo a fin de mes, viajaba y conocía distintos lugares, no era del todo feliz pues cumplía horario de oficina, así que hace 4 años decidí renunciar y empezar a estudiar lo que quería con los ahorros que tenía. —¿Por qué dejar de tener un sueldo fijo, algo más seguro y arriesgar todo por un sueño? Hay que tener fuerza para hacer eso. —Sí, pero no quiero llegar a viejo y sentirme frustrado. Ahorré plata y me metí a estudiar durante todo este tiempo, me metí a Bola Roja, a Ketó, al Conservatorio de Formación Actoral. Hace ya dos años que vengo viviendo del arte. Al estar feliz yo, está feliz la gente que me rodea. —En “Confesiones” interpretó el papel de un padre que reniega de su hijo por haber nacido con síndrome de Down; aquí en “Caras vemos, verdades no sabemos” hace del amigo del protagonista cuyas características son distintas…muy distintas. —Fue difícil grabar ese capítulo. Inclusive teníamos a
los padres del niño ahí en el set y no sabíamos cómo reaccionarían porque el diálogo era fuerte. Ese papel, comparado con el que hago en esta obra es diametralmente opuesto. Ahí está lo rico del actor: la idea de no encasillarse, el usar tu cuerpo como herramienta para desdoblarse. Lo mágico de la actuación está en transmitir emociones. —¿Una comedia como esta podría ser llevada a la televisión? —El país necesita reír. La comedia sana es una buena opción y de paso es contestataria pues ayuda a mostrar las caretas de mucha gente, esa doble moral que la mayoría de peruanos tenemos y de la que renegamos. La gente no se muestra tal y como es y se araña cuando les haces recordar eso. —¿Qué personaje le gustaría interpretar? —Me gustaría hacer drama, algo fuerte, no sé en qué papel exactamente, pero algo de un tipo duro. Por ahora voy a enfocarme en esta obra y quizá en la tercera temporada de Confesiones. Parece que a la serie le ha ido bien. —Es todo un mérito en esta época como está contar historias a la 1 p.m. en un canal de señal abierta ¿Por qué cree que “Confesiones” está teniendo aceptación?
—Por un lado hay programas concursos pero acá, en Confesiones, te ves con la situación diaria, una sala, una casa, cosas que le podrían pasar a cualquiera, la identificación ha ayudado que la gente se pegue y siga la serie. Es una serie que te ubica en la realidad y que, de paso, entretiene. —¿Cómo ve la actualidad del teatro en el Perú? —Se está haciendo bastante teatro, hay de todo, hay de lo bueno y malo pero hay que ver todo. Mientras se haga está genial. Hay que hacer que la gente vaya a ver teatro. Yo soy de la idea que hay que apoyar lo que hace el peruano. Hay buenos actores y productores que recién están saliendo. —La idea también está en descentralizar el teatro… —Claro, el teatro a veces se vuelve elitista y todo gira en tres distritos, pero lo ideal sería que la gente de Comas, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador también sepa lo que se está haciendo en su ciudad. Todos tienen derecho a ver teatro. Lo que es mostro son los festivales como el de la Fiteca donde uno puede ver el arte de todos lados. El problema es que hay mucha argolla. Lo ves en la televisión, en algunas miniseries, en donde los actores rotan y solo cambian de personaje.
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES COMIENZA Esta tarde se da inicio a la semana hípica de Fiestas Patrias en Monterrico con una reunión de 8 carreras, dándose inicio a la reunión a las 5.30 p.m. con una condicionalparatodocaballosobre la distancia de 1,000 metros. Se trata de una competencia pareja de ejemplares donde las ligerezas dePoderdelosSueñosnosanima a pronosticar al pupilo del Santa Luisaqueseacogeadescargo,rival esContinentalqueseencuentraen lote aparente a sus fuerzas. SON 24 PRODUCTOS Los productos del haras San Pablo de dos años nacidos en el segundosemestredel2011saldrán a remate el próximo lunes 12 de agostoenelringdeventasdelhipódromo. De ellos son 12 productos inscritos en el Selectos 2014, que disputaránporunabolsade100,00 dólares en cada prueba. HOY SON CINCO Nos referimos a las carreras de recta que se disputarán en la reunión de hoy y si bien para efectos de los “turistas” de la hípica es muy poco atractivo, es un tanto más digerible que la programación del jueves pasado que de 7 carreras solo “una” era con curva, eso lo dijimos en su momento no promueve asistencia de nuevos aficionados, todo lo contrario, aleja a los que eventualmente han asistido, esperamos que los “genios”haganalgoalrespecto.Es buenoseñalarqueenhipódromos muy importantes del continente no existen carreras de recta. BUENOS APRONTES Aragonés: 900 en 55” con 12”. Marítimo: 1,200 en 1’16” de subida. Antenore: 900 en 53”2/5 con 11”2/5. Bluegrass Indy: 600 en 36” en pelo. Isidora: 600 en 35”. Patmos: 1,000 en 1’2” con 11”3/5. Princesa Kayla: 400 en 21”3/5.Miu Miu: 600 en 34”. Musambe Tutu: 400en21”4/5enpelo.Kalixto:800 en 47” con 11”2/5. Cordobés: 700 en 41” con 11”2/5. LÍDER El líder C.Trujillo aseguró la punta de la estadística de jinetes al obtener buenas victorias en la última semana y para la semana hípica que se inicia hoy también cuentan con montas de opción como para asegurar la punta. PRONÓSTICOS Enla1ª.(3)PoderdelosSueños. En la 2ª. (3)Hong Kong Dollar. En la 3ª.(2)Brillo de Sol. En la 4ª. (4) Bluegrass Indy. En la 5ª.(8)Gozzip Gal. En la 6ª.(3)Princesa Kayla. En la 7ª. (5)I am Spyng. En la 8ª. (8) Tio Buck. alritmodelturf@gmail.com
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
Va por una medalla LA CAMPEONA Panamericana Isabel Aco espera obtener la presea
de oro en mundial de Karate que se viene disputando en Colombia Ernesto Vásquez Textos y fotos -¿Cómo te iniciaste en el karate? -Bueno en mi familia todos practican karate. Creo que desde la barriga de mi mamá estuve en los campeonatos siguiendo a mis hermanos. Empecé a practicar desde los tres años con mi papá Julio, quien también es mi profesor, luego comencé a participar en torneos, siempre siguiendo a mis hermanos. A los 14 años llegué a la selección peruana de karate y tuve mi primer viaje internacional para representar a Perú en Argentina, en ese torneo obtuve el tercer lugar en la categoría 14 a 15 años. Ya cuando tuve 18 años llegué a la selección de mayores y el año pasado participé en el Panamericano de mayores en el cual obtuve la medalla de oro, gracias a esa medalla clasifiqué al campeonato mundial que se realizará en Colombia que empieza mañana (hoy). -¿Qué se siente ser la primera capitana mujer de karate? -Un orgullo enorme y gran responsabilidad, es más mis propios compañeros varones me felicitaron y apoyaron bastante. -¿A qué edad fue tu primer campeonato? -Me acuerdo que fue a los 5 años, lo que recuerdo fue acá en mi dojo y pucha mi papá gritándome, alentando, fue muy emocionante porque sentí toda la adrenalina. -¿Cómo era tu etapa en el colegio? -Mis amigos siempre me apoyaban, los profesores me ayudaban. Ahora en la universidad las cosas son distintas, porque hay profesores que te pueden entender y otros que no, es por eso que no llevo todos los cursos, pero siempre
TORNEOS
Isabel Aco está en estos momentos participando en el Campeonato Mundial de Karate en la categoría adulto que se desarrolla en Colombia. Y en noviembre participará en los Juegos Bolivarianos de Trujillo.
Isabel mostrando su destreza en el karate.
No descuida sus estudios de psicología en San Marcos.
equilibrio bien el karate con mis estudios. -¿Qué anécdota recuerdas más en alguno de los campeonatos que has disputado? -En Nicaragua cuando ocupé el primer lugar el año pasado. Ya eran varios años logrando el tercer y segundo lugar y me sentía mal conmigo misma. Me decía si entreno bien por qué no gano la de oro. Pero el año pasado regresé con otra mentalidad y dije voy a dar todo de mí en este campeonato, además sentí tanto el apoyo de mi hermano Israel que estaba conmigo, así que luché hasta subir al podio en el primer lugar y cantar el himno nacional en otro país es indescriptible. -¿Qué diferencia en el karate peruano con otros países? -Aquí falta más apoyo. Tenemos un solo entrenador, a veces dos para todas las categorías. Cuando en Brasil o Venezuela, tienen entrenador
/25
para menores, para mayores, para mujeres y hombres en total son como cinco. Además necesitamos más roce internacional, ir a los grandes torneos en Asia y Europa. -¿Quién te subvenciona los viajes a los torneos? -Bueno yo pertenezco a ADO, ellos me ayuden y antes lo hacia el IPD. -¿Alguna vez tuviste frustración por no participar en algún torneo por falta de dinero? -No pude participar en el Campeonato Panamericano Juvenil. Una vez fui a un Campeonato Panamericano con mi dinero, pero ahora que pertenezco a ADO me apoyan económicamente. Todavía falta más roce internacional como viajar a un Open de Europa o uno en Las Vegas. -¿Cuál es tu máximo sueño como karateca? -Tener mi nombre en el Estadio Nacional, es mi sueño desde niña obtener mis laureles deportivos. Siempre que he pasado por el estadio he dicho ahí estará mi nombre. IMPARTE LO QUE SABE -Cuéntanos un poco tu labor de profesora en tu dojo. -Yo empecé a enseñar desde los 9 a 10 años, siempre con mi papá. Es que parte de la instrucción de karate, es que si vas subiendo de cinturón tienes que ir enseñando. Así que ya cuando eres cinturón negro no solo eres un campeón, sino también un instructor que enseña a los demás. -¿Te gusta enseñar? -Sí, me gusta bastante, me reflejo en ellos. Me veo cuando era niña, es muy bonito. -¿Te emocionas cuando un alumno tuyo gana algún campeonato? -Sí claro, no solo yo, porque mi papá también da clases, se puede decir que yo soy la segunda profesora. Mira, hace una semana hubo un torneo internacional abierto en el cual participó uno de los niños de nuestro dojo y le tocó pelear con un brasileño. Pucha esa emoción de ver lo aguerrido que era el niño causa una gran emoción.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Perú cayó 4-2 en Uruguay EL CUADRO dirigido por Juan José Oré no tuvo buen comienzo en sus amistosos en tierras uruguayas.
Lamentablemente la selección peruana Sub 15 inició con pie izquierdo su presentación en Uruguay y cayó derrotada 4-2 ante su similar charrúa en el estadio Jardines del Hipódromo. Como era de esperarse los dueños de casa fueron los que salieron a proponer su juego desde el primer minuto, así fue que consiguieron abrir el marcador a los 24 minutos por intermedio del delantero Diego Rossi, diez minutos más tarde aumentaría en el marcador Fernando Olivera. Después del segundo gol uruguayo la selección dirigida por Juan José Oré reaccionó un poco y fue en busca de la paridad, de esta
manera logró descontar a los 34´ por intermedio de Jeremy Canela para irse al descanso. En la segunda mitad, el equipo nacional mostró mejor juego y consiguió el empate a los 61´, el encargado fue Luis Iberico. Pero sostener el empate e ir en busca de la victoria no fue esta vez el oficio del cuadro peruano, que tres minutos después vio vulnerada su valla nuevamente, el autor del tanto fue Francisco Ibáñez y para sellar la goleada para los locales a los 80´, Facundo Baron puso el cuarto tanto. Ahora el equipo peruano tendrá la oportunidad de cobrarse la revancha mañana a las 10:30 horas en el estadio Franzini.
NUEVO CLUB DE ARAUJO
Estrella Roja empata en Liga de Europa El peruano Miguel Araujo pasó los exámenes médicos respectivos y estampó su firma para incorporarse en Estrella Roja de Belgrado. Sin embargo ayer la página oficial del club no lo consignaba entre sus fichajes. Solo la página Wikipedia lo consigna pero sin número. Según se anunció a los medios peruanos, Araujo se enroló con el club más popular de Serbia por tres años. Estrella Roja es el actual subcampeón de su liga y por eso actualmente juega la eliminatoria de la Liga de Europa. Ayer empató sin goles frente a IBV Vestmannaeyjar de Islandia. El presidente del club es Dragan Dzajic quien jugó el mundial de Alemania 74´ y en 1968 la revista France Football le entregó el Balón de Bronce. En el 2003 la federación serbia lo nombró el mejor jugador de los últimos 50 años de ese país.
Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Mineiro campeón
E
l técnico Almeida de Olimpia ubicó cinco hombres en la defensa en lugar de los 4 que lo hicieron en Asunción. Esa fue la modificación táctica del equipo. Además colocó a tres hombres en el mediocampo y dos delanteros. Me gustó el primer tiempo de los paraguayos, pues salieron sin temores. Tuvieron dos ocasiones claras de gol, aunque a la hora de rematar les temblaron las piernas. Una falla defensiva de Olimpia le permitió a Mineiro abrir el marcador. Los brasileños jugaron con un solo delantero y tres detrás. Pero con los dos volantes centrales apoyando misiones de ataque, lo que origina debilidad defensiva. Cuando el marcador estaba 1-0 y los brasileños no tenían precisión para anotar el segundo y forzar el tiempo suplementario, Olimpia tuvo un par de ocasiones claras para empatar. Los brasileños arriesgaban y ya no había sacrificio. Entonces Ferreira se encontró frente a Víctor. El arquero brasileño se cayó. Ya no había ninguna oposición, pero Ferreira se resbaló. Parecía un espía. Creo que la mayor parte de la derrota es su responsabilidad. Ya en el tiempo suplementario tuvo otra ocasión, eludió en velocidad a dos y cuando ya se perfilaba frente al arco de Víctor optó por “tirarse” para que sancionen penal. Un verdadero espía. Por supuesto el juez no sancionó nada. Es una vergüenza que en el suplementario no le haya ganado Atlético Mineiro. Porque ya Olimpia era un cuadro resignado. Jugaba por inercia y no tenía ninguna ambición por ganar. Perolosbrasileñosprefirieron rotar la pelota en lugar de ser frontales. Encima frente al arco Alecsandro fue un fiasco. Olimpia pudo ser campeón, pero estoy seguro que no tenía ninguna opción de vencer a Bayern de Munich. Con Mineiro será diferente. Siempre un equipo brasileño se crece, aunque los alemanes hoy sean superiores. imoscoso@laprimeraperú.pe
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
/27
ENTRE HOY Y MAÑANA SE DEFINE SU ACOMPAÑANTE
Ponce se queda en Alianza hasta fin de año y ahora esperan por el diez Cuba arregló con Juan Aurich Rodrigo Cuba no renovó contrato con Alianza y arregló con Juan Aurich, equipo al que defenderá en las liguillas y Copa Sudamericana. El contrato del defensa con Alianza finaliza a fin de mes, por lo que después viajará a Chiclayo para ponerse a órdenes del técnico José María Bakero. Aunque puede que parta antes de lo previsto. La propuesta económica del equipo chiclayano fue mayor a la del cuadro de La Victoria.
Se hace la víctima ROBERTO MOSQUERA señala que muchos buscan cualquier falla para atacar a Cristal y jugadores se sienten orgullosos de no haber jugado.
Neyra ahora sí jugará en Qatar Donny Neyra se desligó completamente de UTC de Cajamarca debido a que a última hora llegó a un acuerdo con un equipo de Qatar con el cual venía negociando hace un mes. El jefe de equipo Paul Medina confirmó la salida del “Bidón” y que emigrará a Qatar en las próximas horas. Como se recuerda, el volante había admitido que tuvo una oferta pero luego se cayó.
Su peculiar forma de ser hace que ahora el técnico de Sporting Cristal, Roberto Mosquera, sienta, de manera convencida, que todos están pendientes de cualquier error de la institución rimense para atacarlo. Sostiene que la mezcla de altura y calor perjudica a sus jugadores, pese a que no tienen ningún mal congénito y aclara que ninguno de sus jugadores se ha quejado por perder por walk over. “Acá hay muchos que no quieren a Cristal y tratan de buscar cualquier falla en nuestra institución para ata-
carnos. Nadie de nosotros se ha quejado contra Garcilaso, ellos se han presentado, los han obligado. Hablar sobre eso qué sentido tiene, son estilos de cada equipo. De lo que se tiene que hablar es que no se puede repetir una muerte súbita en el campo”, indicó el estratega. Después aclaró que las condiciones climáticas del campeonato perjudican a cualquiera de sus jugadores, aun no llevando algún mal. “La mezcla de altura y calor pueden perjudicar a cualquier jugador, tenga o no tenga un mal congénito. Acá hay un
tema de humanidad, cuando pasa algo así se tiene que paralizar el campeonato, no podemos jugar sobre la muerte de alguien”, manifestó. Por su parte, Abel Lobatón, a nombre de sus compañeros indicó que están más unidos que nunca. “Aplaudo la decisión de mis compañeros. Sentí impotencia de no estar con ellos pero a la distancia me sentí orgulloso por la postura tomada. Lo hecho demuestra que somos una familia y muy unida y que este sentimiento está por encima de cualquier interés”.
Luego de algunos días participando en los entrenamientos de Alianza como invitado, la directiva que preside Susana Cuba llegó a un acuerdo con el Hoffenheim de Alemania para que el volante Junior Ponce tenga continuidad en su club hasta fines de año. Con la llegada de Ponce, Alianza sumó su tercer refuerzo para la liguilla. Antes contrató a Gonzales- Vigil, Mauro Guevgeozián. Entre hoy y mañana podría cerrarse el cuarto refuerzo que sería el uruguayo Paulo Pezzolano quien juega en el Liverpool de Uruguay.
El trato con Pablo Vitti no habría sido satisfactorio y los íntimos habrían desistido de contratarlo.
NO TIENEN CUPO PARA UN EXTRANJERO MÁS
Franco entrenó con la “U” pero cremas descartaron ficharlo Gran sorpresa causó la presencia del ex Boys Leandro Franco en Ate en el entrenamiento de Universitario. Incluso se pensó que el uruguayo Sebastián Fernández ya no volvería a Lima y dejaría el cupo de extranjeros libre. Sin embargo, horas más tarde la misma directiva descartó esta posibilidad y aclaró que el ex atacante rosado solo está entrenando con el primer equipo como invitado y su fichaje es imposible por que el cupo de extranjeros está copado y Fernández regresará al club a
cumplir con su contrato. Franco tuvo acercamiento con Alianza y León pero aún no se decide.
laprimeraperu.pe 28
@laprimeraperu
a y a t s a B VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
N
o aguantó más. Sofía Mulanovich se ha cansado de las injusticias en la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP) y ha denunciado favoritismos en los torneos del Tour Mundial de Surf. La protesta de la peruana, campeona mundial de este deporte en 2004, es respaldada por quienes conocen cómo se manejan los puntajes de los eventos. Luego de su enfrentamiento ante la australiana Stephanie Gilmore en la última fecha del Tour Mundial Femenino (WCT), realizada en Huntington Beach, Mulanovich
utilizó su cuenta de Facebook para expresar lo que sentía: “Desde ayer quiero comentar algo sobre mi serie frente a Stephanie Gilmore, pero estaba tratando de ser diplomática y dejarlo ir, pero no puedo. Ha pasado muchas veces en mi carrera y esta vez no lo voy a permitir. Mi última temporada en el Tour y nada ha cambiado. Es una corrupción el surfing profesional y los jueces hacen pasar a las personas que le conviene a la industria y a los favoritos del momento. Es una pena, ya que el surfing es el deporte mas lindo del mundo”.
NO ES LA PRIMERA VEZ Ni siquiera se nos ocurre pensar que “La Gringa”, como cariñosamente la conocemos, ha expresado esto porque ha perdido. Su intachable carrera, llena de humildad y coraje, respalda cada palabra que pronuncia; como también lo hace Karin Sierralta, director
SOFÍA MULANOVICH
denuncia corrupción en el surf profesional. No es la primera vez que la perjudican y podría liderar un reclamo mundial.
www.laprimeraperu.pe
ejecutivo de la Federación Nacional de Tabla y vicepresidente de la Asociación Internacional de Surf (ISA por sus siglas en inglés). Este diario se comunicó con él; quien en ese momento aún no había visto el video de la competencia, pero confesó lo que hasta ahora era un secreto para muchos aficionados al deporte: “Sofía ha soportado muchas veces este tipo de cosas y estoy seguro que cuando vea el video, no solo confirmaré lo que dice, también comprobaré que se trata de un escándalo. Es una lástima que su último año en el Tour se lo hayan robado”. “Nosotros siempre decimos que cuando vas a enfrentarte a un australiano tienes que ser contundente porque si corres casi igual a él, no vas a ganar. La ASP está manejada por los australianos a nivel mundial y por los brasileños a nivel sudamericano. Nos acaba de pasar en Lobitos, donde Juninho (Urcia) quedó segundo y ganó un brasileño”.
Deportes
LIDERA EL RECLAMO Otra pregunta caía de madura, conociendo que los favoritismos siempre han existido. ¿Por qué reclamar recién ahora?: “Imagino porque ya no tiene nada que perder, es su último año en el Tour y no podrán tomar represalias. A mi juicio, Sofía tuvo que ser tres veces campeona del WCT y dos veces de la ISA. Si no lo hizo fue por este tipo de cosas, porque los principales auspiciadores son australianos”. Con este paso, Sofía podría liderar una protesta que incluya a los demás países: “Recordemos que es ídolo no solamente en el Perú y en Sudamérica, también a nivel mundial y a su reclamo pueden unirse otros tablistas. Como federación vamos a evaluar el video con el comando técnico y elevaremos un reclamo. No tenemos pruebas de que hay corrupción, pero sí de que los puntajes no son justos”. (Erick G. Alberto)
El frío de Lima
G
enera un cielo tan gris, como parlamentario triste después de fracasar en la repartija. Tiene un aire con agua o agua en estado de humedad que enfría muros y llena de ácaros las alfombras y las almohadas. Hace que los niños padezcan males como la neumonía y algunos hasta mueren por otras enfermedades similares que atacan las vías respiratorias. Este frío es digno huésped para la influenza maldita. El frío de Lima trepa cerros sin temor al soroche y llega a Villa María, a Ticlio Chico a El Paraíso, y atenta contra los niños, los ancianos y las madres, que generalmente han venido de provincias donde hay frío; pero sin tanta humedad. Es un frío que espanta a las lluvias y apenas deja a la garúa que corta en forma diagonal y a la llovizna que maltrata el rostro de los ciclistas y de los que salen a corren por las orillas del mar. Este frío es malo para los hombres y mujeres que padecen algún tipo de alergia, mal de estos tiempos en los que casi nadie trata bien al mundo. Los alérgicos tienen que escapar a los lugares como Chosica o Chaclacayo, y encuentran en estos lugares gente que sufre otras enfermedades como el asma, por ejemplo. El frío de Lima es crudo pero no tanto si lo comparamos al frío en Nueva York, en Madrid o Moscú. Es un frío sombrío el de nosotros, extraño y mediocre.