laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
EN ESTA EDICIÓN
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
CÉSAR LÉVANO
La caída se acelera
PRECIO S/. 1.00
MENTIRAS SOBRE MINERÍA INFORMAL ‰ POLÍTICA. 7
VÍA AÉREA S/. 1.50
DESDE
HOY
te regalamos por el Día del Niño
RAÚL WIENER
Nueva sanción al robaagua CARLOS TAPIA
CVR: ¿Reconciliación? PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
IVLEV MOSCOSO
Las liguillas
Pulgar-Vidal se defiende
VER PÁGINA. 21
Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES
HOY EMPIEZA RONDA DE CONVERSACIONES CON EL PPC
Bronca a
DICE QUE ECONOMÍA ES SÓLIDA
Promete pacificar Vraem
‰ Con probable captura de cabecillas del clan “Quispe Palomino”. ‰ Se compromete a terminar con la corrupción policial, pero pide que el Poder Judicial también haga su labor. ‰ Dice que trabaja sin pensar en las encuestas. ‰ POLÍTICA. 4
puertas de diálogo ‰ Vocero fujimorista Becerril: El Apra peca de soberbia. ‰ Portavoz aprista Mulder: Becerril y el fujimorismo están confundidos.
‰
POLÍTICA. 3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
La caída se acelera
E
l presidente Ollanta Humala sigue cayendo peligrosamente en la opinión ciudadana. Según la encuestadora GfK, el primer mandatario tiene ahora sólo 26 por ciento de aprobación. Tenía 55 por ciento en enero de este año y 47 por ciento en mayo. Esto significa que ha perdido 29 puntos desde enero y 19 puntos desde mayo. La consulta, realizada por encargo de la República, se llevó a cabo entre el 15 y el 20 de agosto, a escala nacional urbana. Al presidente debiera preocuparle que el bajón se dé en todos los segmentos sociales. En el de los más ricos, el A y B, que suelen ser partidarios suyos, el primer mandatario pierde nueve puntos en un solo mes. En ese lapso, su pérdida en el sector D, el de los pobres, es más pronunciada aún: desciende de 33 a 22 por ciento. Pierde 11 puntos. En el sector medio, el C, la caída es de dos puntos, igual que en el F, el de los más pobres. Ese panorama negativo se presenta en momentos en que el gobierno inicia un ciclo de diálogos con sus opositores. Estos últimos exhiben, en el fondo, desde el punto de vista económico y social, la misma línea que el gobierno, en la medida en que la estrategia neoliberal persiste desde Fujimori, García y Toledo, y se prolonga hasta hoy. El presidente Humala declaró hace poco, en vista de su Según la encuestadora caída en la aprobación, que él GfK, el primer no gobierna con las encuestas. mandatario tiene ahora Ningún gobernante lo hace; sólo 26 por ciento de pero todos deben auscultar el estado de la opinión. aprobación. Tenía 55 Hace medio siglo, durante por ciento en enero de el conflicto de Corea, la emeste año y 47 por ciento presa Gallup consultó a los en mayo. estadounidenses si los Estados Unidos deberían emplear armas atómicas contra China Popular, en vista de que ésta apoyaba a Corea del Norte. Una abrumadora mayoría opinó que sí. Pero la Casa Blanca, tenía mejores elementos de juicio que el norteamericano común y corriente. Sabía que el bombardeo atómico a China provocaría la tercera guerra mundial y millones de muertes. Se trataba de un problema vital –o mortal– que no debía sujetarse al sentido común o los nervios de ciudadanos desinformados. En el caso de las encuestas nacionales, en cambio, lo que se somete a juicio son asuntos que las personas conocen y sienten en carne propia. Se puede y se debe examinar las encuestas con ojo crítico, pero hay que tomarlas en cuenta. En Palacio deberían sopesar lo que los encuestados consideran aspectos positivos del gobierno (36 por ciento considera que trabaja en programas sociales para los pobres y 23 por ciento considera bueno el apoyo de la señora Nadine), así como los lados negativos (17 por ciento opina que no trabaja para los más pobres, 22 por ciento, que su entorno familiar lo perjudica, 51 por ciento, que no cumple con sus promesas). ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
BAJO EL NOMBRE DE “FRENTE POR LA CIUDAD”
Izquierda presenta lista de candidatos
FOTO: PEDRO NAVARRO
Javier Solís Redacción El Frente Amplio de Izquierda presentará hoy ante el Jurado Nacional de Elecciones su lista de candidatos para las elecciones municipales en Lima Metropolitana, que se realizará este 24 de noviembre bajo el nombre de “Frente por la Ciudad”. En esta lista figuran candidatos de Tierra y Libertad, Fuerza Social, Movimiento de Afirmación Social, Partido Comunista Peruano, Voz Socialista, Partido Comunista Peruano, Partido Socialista. Entre las organizaciones sociales y sindicales que presentan candidatos son la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT-Perú), el Sutep, la Coordinadora Ciudadana por Lima (CCL), Coordinadora Amplia de Juventudes (CAJ), el Movimiento Sin Techo y el Movimiento Homosexual de Lima (Mohl). La candidata a regidora Ivonne Tapia dijo a LA PRIMERA que la principal propuesta que presentará si es elegida es continuar con las reformas (del transporte, los
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Seguirá trabajando
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, dijo que seguirá “trabajando con el presidente Ollanta Humala en obras concretas, a pesar de su caída en la aceptación popular, según las últimas encuestas. “La verdad es que nosotros estamos para hacer gestión para llegar a los más pobres”, subrayó.
◘ Propuesta del MAS
mercados y la vivienda popular) emprendidas por la Municipalidad de Lima. “Mantener los principios de puertas abiertas de la Municipalidad de Lima, fortalecer el programa Barrio Mío para llevar más muros de contención, escaleras y áreas verdes a los asentamientos humanos”, sostuvo. El candidato Jorge Rodríguez indicó que impulsará las mesas de trabajo para implementar la vivienda popular a favor de los más pobres y extenderá el progra-
NELSON MANRIQUE
ma Chicos y Chicas Chamba a los adolescentes y jóvenes más necesitados. Agregó que hoy al mediodía los candidatos municipales de esta agrupación serán presentados en el local de Fuerza Social, en Jesús María. Por otro lado, el Partido Popular Cristiano también presentará su lista de candidatos encabezada por el exalcalde de Villa El Salvador Jaime Zea, el regidor accesitario Alfredo Lozada y la exregidora de Comas, Silvia Velásquez. FOTO: LA PRIMERA
Sobre la caída El sociólogo Nelson Manrique dijo a LA PRIMERA que la caída en la aceptación popular del presidente Ollanta Humala, que según la encuesta de GFK ha llegado en agosto a un 26%, es producto de una tendencia que viene desde marzo, debido al incumplimiento de sus promesas de campaña. “Las propias encuestas reflejan que eso tiene que ver con el incumplimiento de sus promesas. El presidente Ollanta Humala llegó al poder con un programa y luego cambió de programa”, subrayó. Agregó que “en tanto hubo una cierta expansión económica, hubo una cierta tolerancia, pero la crisis se ha ido profundizando y el aislamiento entre el mandatario y la base social de su gobierno es cada
PATADITAS
vez mayor”, remarcó. Manrique calificó la situación del gobierno como “preocupante”, porque la caída de la aceptación presidencial no se ha detenido pese a las muertes de los cabecillas terroristas Orlando Borda Casafranca, ‘Alipio’, Marco Antonio Quispe Palomino, ‘Gabriel’, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). “Creo que se viene un periodo complicado. Por un lado el impacto de la crisis internacional que ya empieza a sentirse; y por otro lado, el gobierno ha construido un profundo aislamiento político que seguramente va a tratar de recomponer”, indicó. Afirmó que la convocatoria del diálogo por el presidente
Olmedo Auris, vicepresidente del Movimiento de Afirmación Social (MAS) dijo que su partido propone que el gobierno debe aplicar “medidas anticíclicas”, apostar por la industrialización, la investigación tecnológica y el desarrollo, para afrontar los efectos de las crisis económicas internacional en el gobierno.
◘ Critica al premier
El expresidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, muy cercano al fujimorismo, dijo ayer en un programa que el premier Juan Jiménez debería ser investigado por el audio, que revelaría una supuesta intromisión del gobierno en la decisión del Poder Judicial sobre el caso de los comandos de la operación Chavín de Huántar.
◘ Banderilla política
Villa Stein también dijo que Jiménez Mayor no tiene “convicción” para poder hablar de derechos humanos. “Ha demostrado en el audio que no cree en los derechos humanos”, declaró y agregó que lo único que quiere el premier es convertir el tema en una “banderilla política” para vivir de ello. Humala a las demás fuerzas políticas no va a resolver su problema de aceptación popular, porque “una cosa es convocar al diálogo con 50 puntos y otra es cuando se tiene 25”. “Además, no veo algún punto fundamental en que los partidos tengan que ponerse de acuerdo. Este diálogo va a servir para la foto, quizá para que los partidos puedan tener un poco de presencia, pero no creo que vaya a añadir algo”, recalcó.
◘ Explotación pesquera
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) anunciará hoy el desarrollo de una nueva pesquería con potencial de explotación en el mar peruano y cuyas propiedades nutritivas son ideales para el consumo humano directo. La ministra de la Producción, Gladys Triveño, estará presente en el evento.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Soto Redacción La aparentemente sólida alianza entre apristas y fujimoristas habría empezado a resquebrajarse, ad portas del inicio del diálogo nacional, al cuestionar el fujimorismo la soberbia del Apra y de Alan García, por lo que consideró el empeño del partido de la avenida Alfonso Ugarte de imponer o condicionar al gobierno sus propuestas y ofrecer sus técnicos. El vocero congresal de Fuerza Popular, Héctor Becerril, denunció, en declaraciones a LA PRIMERA, la intención de Alan García y el Apra por imponer sus planteamientos y el criterio de sus técnicos en los temas que se debatan en el diálogo nacional que empieza hoy, con la participación del Partido Popular Cristiano (PPC). “Me parece que decir como lo hace Alan García: ‘voy a mandar mis técnicos para que ayuden y gobiernen, a disposición de Ollanta Humala, es mucha soberbia. Como que él está diciendo que su gente va ir a trabajar directamente con el gobierno y el Ejecutivo. Nosotros no pensamos eso’”, arremetió. Becerril dijo que el fujimorismo considera que si bien tiene que enviar a sus cuadros profesionales para que estructuren una política de Estado, no se debe pasar de eso. “Simplemente aportamos con los conocimientos y la experiencia. Pero quien tiene que desarrollarlos es Ollanta Humala y el nacionalismo, con sus cuadros. No hay que ser soberbios de decir: yo voy a poner mis cuadros para que gobiernen. Ese es error de Alan García, (quien) siempre con su juego colosal, está dispuesto a crear una situación (de dependencia”, especificó. El parlamentario fujimorista estimó que si Alan García asegura estar dispuesto a dialogar, que lo haga, pero sin soberbia y sin tratar de poner al gobierno en una situación desesperada, porque nadie se lo va a permitir.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
/3
Los apristas y los fujimoristas se enfrentan a puertas de diálogo VOCERO FUJIMORISTA BECERRIL ATACA al Apra y a Alan García. Mulder
responde. Partidos miran con buenos ojos conversaciones que empiezan hoy. FOTOS: HUGO CUROTTO
“Si no es un gobierno, nadie va a permitir que le impongan técnicos (a éste). (Las reuniones) son simplemente para dialogar, exponer mejor nuestras ideas y solucionar los problemas. Hasta ahí creo que es importante el diálogo”, argumentó Becerril. MULDER RESPONDE En respuesta, el vocero congresal del Apra, Mauricio Mulder, manifestó que Becerril y el fujimorismo están confundidos, al pretender distorsionar la realidad con una falsa imposición de propuestas o técnicos de su partido al Ejecutivo de Humala y al proceso de diálogo nacional.
CRITICA DE NUEVO AL EJECUTIVO
García sigue criticando El exmandatario Alan García volvió a criticar al Ejecutivo, al proseguir con su enumeración de supuestas obras inconclusas, pero que fueron iniciadas casi al término de su segunda gestión gubernativa. A través de su cuenta de
@laprimeraperu
twitter posteó: “El 24-08-10 firmamos el contrato para remodelar la Av. Gambetta en el CALLAO y entregamos 513 millones (…) El 24-08-10 entregamos Agua Potable para 14,000 pobladores de VILLA EL SALVADOR y LURÍN (25 millones)”.
“Hay una distorsión en las cosas, porque ellos creen que nosotros queremos desplazar al gobierno o algo así. Es absurdo y ridículo. Nadie ha dicho eso… Ha entendido mal, Becerril o no ha comprendido realmente cuál sería la verdadera intención”, anotó. Precisó que los técnicos y su partido intervendrán para ser interlocutores válidos en el proceso de diálogo. “Porque nosotros no podemos ir a un diálogo sin establecer lo que vamos a dialogar. Qué es lo que se va a plantear. Qué es lo que debe fructificar con el diálogo. No solamente se trata de (decir): tú me hablas, yo te escucho. Yo hablo, tú me escuchas. Chao, FOTO: JUAN PABLO AYALA
y nos vamos a nuestras casas”, detalló. Agregó que en esta clase de conversaciones deben arribarse a concreciones, por lo que, anotó, “para eso están los técnicos, para hacer un seguimiento del diálogo”. “Esos técnicos que nosotros hemos puesto, no están allí para que sean contratados por el gobierno. Están para estar sentados en una mesa, los técnicos del gobierno y de otros partidos políticos, para ponerse de acuerdo sobre los puntos más importantes de las necesidades del país”, puntualizó. El legislador aprista rechazó también que García o su partido pretendan arrinconar
a la administración de Humala o ponerla en una supuesta “situación desesperada”, al indicar que el fujimorismo no debería intentar “dar lecciones” al Apra, como lo ha señalado el vocero del fujimorismo. “Primero, ellos tienen que definir si van a dialogar o no. Y si lo van a hacer, ya recién se pueden poner a dar lecciones a otros. Lo que nosotros estamos haciendo es aceptar la posibilidad, planteada por el gobierno, de crear un diálogo. Pero lo que reclamamos es que esto no sea una estrategia del momento. Una suerte de camuflaje para tapar la caída en las encuestas”, remarcó. Indicó que si lo que preten-
Calendario del Diálogo Nacional El proceso del diálogo nacional se inicia hoy, en la sede del Consejo de Ministros, con la participación de los líderes y técnicos del Partido Popular Cristiano (PPC), mientras que la delegación gubernamental estará liderado por el premier Juan Jiménez La segunda reunión será
mañana martes, con dos encuentros sucesivos con las agrupaciones políticas Perú Posible y Restauración Nacional, para proseguir el jueves 29, con Acción Popular. Luego, el 2 de septiembre, se realizará el diálogo con la bancada parlamentaria de Unión Regional.
de el gobierno es fructificar el proceso de diálogo nacional, éste debe desarrollarse sobre bases serias, con un compromiso y con el aval del presidente de la República. “Seríamos nosotros bastante ‘lornas’ de creer que estamos poniendo los técnicos para que reemplacen a los del actual gobierno. Eso nadie lo ha dicho”, enfatizó. La congresista fujimorista Luisa María Cuculiza insistió en el cumplimento, por parte del gobierno, de los acuerdos que se consoliden, como resultados de las conversaciones entre las distintas fuerzas políticas que intervengan en el Diálogo Nacional. “El gobierno tiene esa predisposición de dialogar, de corregir aquello que deba. Pediría que se pongan de acuerdo y que esos acuerdos se cumplan”, acotó. El secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), Rafael Yamashiro, cuya agrupación iniciará el diálogo nacional, manifestó a LA PRIMERA que en este proceso no debe haber ningún tipo de condicionamiento, entre los peruanos, en referencia a las acciones iniciales de los líderes del Apra, Alan García, y el fujimorismo, Keiko Fujimori. Yamashiro defendió también la propuesta de Lourdes Flores para otorgar arresto domiciliario al sentenciado Alberto Fujimori. ACCIÓN POPULAR “Saludamos ese gesto; hoy más que nunca todas las fuerzas políticas tenemos que sentarnos a conversar”, indicó el secretario general de Acción Popular, Mesías Guevara. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
laprimeraperu.pe 4/
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
El presidente Ollanta Humala desestimó la caída de su popularidad en las encuestas y anunció su confianza en que la captura de los jefes sobrevivientes de los terroristas que operan en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se realizará en el tiempo que le resta a su gobierno. “Yo creo que un gobierno no toma políticas en base a encuestas, sino en base a lo que tiene que hacer. No soy analista de encuestas; y la verdad es que a mí lo que me importan son los goles, más que las palmas”, indicó. VRAEM Agregó que con la caída de Orlando Borda Casafranca, “Alipio”, y Marco Antonio Quispe Palomino, “Gabriel”, el gobierno está dedicado a la pacificación del Vraem. “Terminando con la captura y desarticulación de esta organización criminal entraremos a la fase de consolidación de la pacificación”, dijo. “Estamos haciendo el máximo esfuerzo para capturar a los jefes restantes ‘José’, ‘Raúl’ y ‘Olga’. No solo es posible, es muy probable que podamos desarticular toda esta banda. Yo tengo la confianza en que sí lo vamos a hacer”, destacó. Destacó la unificación de las Fuerzas Armadas y policiales en la lucha contra el terrorismo en el Vraem. “Había una separación y desconfianza. Las fuerzas armadas se abocan más al control territorial y la policía a control poblacional en un territorio”, dijo. “Todos los problemas sociales están en el Vraem (…). Lo que hicimos es integrar la inteligencia policial con la militar (…). Hoy en el Estado Mayor del Comando Especial Vraem, el encargado de inteligencia es un coronel de la Policía, por ejemplo. Eso no tiene precedentes”, indicó.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Me importan goles, más que las palmas DICE EL PRESIDENTE OLLANTA al comentar su caída en las encues-
tas. Dice que pronto puede pacificar el Vraem.
FOTO: SEPRES
más vertical. Esta brigada es una experiencia que vamos a seguir perfeccionando, porque la formamos para determinada situación, ya tenemos 300 ó 400 efectivos que han sido formados en la brigada”, remarcó. En otro momento, destacó la participación voluntaria de un grupo de jóvenes reclutas de las Fuerzas Armadas en el Vraem. “Ellos han venido voluntariamente acá, y se someten a este régimen de disciplina. Se ha discutido mucho sobre el servicio militar, y yo creo que es importante que se retome este tema”, dijo.
APOYO EEUU El presidente Humala resaltó el apoyo de los Estados Unidos en la lucha contra el narcoterrorismo en el Vraem. “Estados Unidos nos ha apoyado con un equipo de interceptación ‘Constelación’, que es para narcotráfico, básicamente, más algunos aviones y helicópteros”, dijo.
“Lo decisivo ha sido el profesionalismo de personal de la Policía y de las Fuerzas Armadas. Estados Unidos ahora nos ve como un socio más confiable. Aquí no ha entrado un soldado norteamericano a trabajar en una tarea que les corresponde a los soldados peruanos, pero nos han apoyado en lo material e infraestructura”, anotó.
SIN INTERESES OCULTOS
Agregó que el apoyo norteamericano “es infinitamente menor que el apoyo que le da a Colombia y a otros países”. Sobre la existencia de la Brigada Lobo, el mandatario Humala dijo que “al margen del nombre lo que hemos creado es una brigada especial de inteligencia”. Dijo que esa brigada “permi-
te integrar una comunidad de inteligencia en un solo cuerpo, que se conozcan, que generen confianza, que compartan información, lo cual es bien difícil”. “Hemos logrado tener un equipo cohesionado, homogéneo, que trabaja de manera horizontal, que es más el estilo de la policía, porque el estilo militar es
SEGURIDAD Otro tema que trató el mandatario fue sobre la inseguridad ciudadana. Humala afirmó que mientras haya corrupción policial poco se puede hacer sobre el tema. Pidió que el Poder Judicial haga su labor, porque la solución del problema no solo depende el Ejecutivo. “Es legítimo este reclamo. No quiero excusarme pero esto ya lo hemos heredado de otros gobiernos, es un problema regional y mundial”, dijo. “Prometo hacer todo el esfuerzo, si yo tuviera los medios sería más factible, hoy tenemos 2 mil policías retirados por indisciplina pero reincorporados por el Poder Judicial”, agregó.
ECONOMÍA ES SÓLIDA
Democracia involucra dialogar Perú ha tenido un “bache” El presidente Ollanta Humala destacó la importancia del diálogo para afianzar la democracia y consideró necesario que las fuerzas políticas acudan a la convocatoria del gobierno con disposición y sin prejuicios.
“Creo que es importante, la democracia involucra dialogar y creo que más que nunca todos, con humildad, sin perjuicios ni intereses ocultos, debemos participar”, afirmó a Cuarto Poder en referencia
al diálogo convocado por su gobierno hacia los principales partidos políticos del país. Añadió que el diálogo es una parte fundamental de la democracia y una base de la libertad de expresión.
El mandatario Ollanta Humala reconoció que el Perú ha tenido un “bache” en su economía reflejado en la caída de la recaudación de la tributación minera, pero expresó su optimismo en remontar esa crisis.
“La población no se asusta así nomás. Hemos pasado una situación difícil porque el mundo está pasando un momento difícil. La economía peruana es sólida, es sólida gracias al trabajo del pueblo”, dijo.
Agregó finalmente que “la población peruana, después de haber pasado problemas de hiperinflación, épocas de acaparamiento de alimentos, el peruano es ingenioso y no se muere de hambre.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
Enfoque PACO MORENO (EDITOR)
El respiro del diálogo
E
l diálogo que empieza hoy frenará de alguna manera la avalancha opositora contra el gobierno, pero si no se maneja de forma adecuada puede resultar contraproducente. Lo que pasa es que los fujimoristas y los apristas no se quedarán con los brazos cruzados después de conversar con el Ejecutivo en esta nueva ruta concertadora. No estarán tranquilos ni esperando el turno para hablar. Ellos están en una competencia aparte con miras al 2016, por eso se explican las fricciones entre sus voceros que resaltamos en esta edición. La disposición del Ejecutivo para un diálogo sin exclusiones es saludable en una democracia que aplaude a gobiernos supuestamente duros que actúan sin consultar a nadie. El éxito de las conversaciones radicará en las soluciones concretas de los problemas, por más mínimos que sean. Si no hay solución, el diálogo pasará al lado del fracaso y eso es lo que quieren los apristas y los fujimoristas. El analista Nelson Manrique cree que las conversaciones no ayudarán a frenar la caída constante de la aprobación del presidente Ollanta Humala. Tiene razón, porque para frenar la caída se necesitan decisiones firmes, de impacto, contra el aislamiento del que hablamos hace dos semanas en esta columna, y que anime de alguna manera al votante ollantista que está sumido en el desengaño. En fin. Por ahora, el diálogo es bandera para el respiro ante la arremetida derechista con las banderas del aprismo y el fujimorismo. Lo que se viene no es nada bueno. El 2014 la lucha política será atroz y el nacionalismo no ha formado alianzas sólidas.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
/5
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/ LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Raúl Wiener Nueva sanción al robaagua
H
ace un buen tiempo que me hice eco de la denuncia que agricultores del valle de Huaura me hicieron llegar sobre lo difícil que era lidiar con un poderoso propietario de tierras (cuenta con más de mil hectáreas de tierras altamente productivas: 602 por procesos de compra y 471 que se apropió del Estado arguyendo abandono y prescripción adquisitiva, sin tener el derecho acreditado), que está amarrado con la Junta de Regantes cuyos miembros se han eternizado en el cargo (ya llevan 13 años) y que para remate se asoció con el fujimorismo para llegar al Congreso. A este personaje lo llamamos el robaagua y su característica más llamativa es que puede irrigar sus sembríos y pastizales con una autorización de agua para 71.82 Has, para ser usada exclusivamente en uno de sus fundos, trabaja 1,073 Has, en cuatro fundos, y puede hacer retroceder a funcionarios de la Autoridad del Agua que tratan de imponer el orden en medio de la arbitrariedad y el desorden impuestos por la sociedad entre el congresista y la Junta de Regantes. Así, a comienzos del 2012, la Agropecuaria San RaA este personaje lo món del congresista fujimorista llamamos el robaagua Elard Melgar fue multada con 30 y su característica más UIT por dos faltas: usar más agua la autorizada para irrigar 477 llamativa es que puede de Has; y hacerlo en por lo menos irrigar sus sembríos otros dos fundos al señalado en la resolución de autorización. y pastizales de una En apelación, los directivos manera curiosa de la Autoridad Nacional emitieron una segunda resolución en noviembre del 2012, declarando que las hectáreas servidas por agua sin autorización eran menos que lo señalado anteriormente y no había desviación hacia otros fundos. La multa bajó a 4.99 UIT, pero fue igualmente apelada. Fue así que en las últimas semanas, en medio de rumores sobre el nuevo jefe del ANA, se filtró la información de que efectivamente habría una tercera resolución exculpatoria que dejaría a Melgar libre de polvo y paja y en condiciones de “regularizar” su real uso de agua de riego. Sin embargo, con fecha 14 de agosto, es decir hace muy pocos días, acaba de aparecer la Resolución Directoral Nº 289-2013-ANAAAA-Cañete-Fortaleza, que vuelve a sancionar a Melgar Valdés indicando sin dejar lugar a duda que “ha quedado acreditado en el presente procedimiento que la imputada Agropecuaria San Ramón SAC ha desviado aguas provenientes de los pozos tubulares Nº 01 y Nº 02 están irrigando un predio distinto al que fueron destinadas”. En otras palabras, que la primera resolución de la Autoridad Local estaba en lo cierto y que las denuncias sobre uso indebido del agua que debe servir a todos los productores y abuso de la condición de congresista que llegó hasta la comisión de ética, eran totalmente verdad. Solo que los miembros de la comisión decidieron lavarse las manos sobre el problema a pesar de estar conscientes de que había un problema con la situación del congresista empresario agropecuario, funciones que son constitucionalmente incompatibles, pero que existen. Es la verdad. ◘
Mora y Velásquez entran en debate
ASAMBLEA DE RECTORES debe ser desactivada, dice presidente de la Comisión de Educación; mientras Asamblea Nacional de Rectores indica que congresista busca vulnerar autonomía universitaria. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Javier Solís Redacción El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Orlando Velásquez, dijo que el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, usa el proyecto de ley de reforma universitaria para vulnerar la autonomía. A su vez, Mora dijo que la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) deben ser desactivadas y reemplazada por la Superintendencia Nacional de Universidades. “La ANR debe ser desactivada. Ellos no pueden ser juez y parte”, subrayó Mora. “Estas personas deben ser elegidas por las propias universidades, siempre en cuando no hayan ejercido el cargo de rector o que hayan dejado de serlo durante dos años”, afirmó. Recalcó que esta superintendencia deberá tener un representante del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), del Ceplan (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico) y de los colegios profesionales. Agregó que sus integrantes deben tener grado
Mora se defiende ante la avalacha de ataques. de doctor y hayan realizado publicaciones académicas. Velásquez indicó que Mora utiliza este proyecto para eliminar la asamblea de rectores y vulnerar la autonomía universitaria “Al estilo montesinista, Mora quiere decir que la ANR es responsable de los problemas de las universidades, porque su propósito es reemplazarla, ya que a él no le gusta una organización independiente y democrática que autorregule la autonomía”, dijo.
VOCERO JOSÉ LEÓN LO DEFIENDE
La bancada de Perú Posible se mantiene firme en su apoyo al legislador Modesto Julca para que continúe a cargo de la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización y solicitó a la Comisión de Ética que explique por qué ahora pide 120 días de suspensión contra este, cuando el dictamen inicial recomen-
daba 30 días por el presunto delito de nepotismo. Así lo señaló a LA PRIMERA el vocero de la bancada, José León, quien dijo que la bancada pidió a Julca que integre la Comisión de Fiscalización al igual que lo hizo con otros de sus integrantes. No obstante, sostuvo que finalmente será Julca el que decida si continúa o no como miembro de la referida comisión y recordó que
MORA RESPONDE Mora respondió al rector Velásquez y dijo que este y los rectores se oponen y se resisten a la creación de esta superintendencia, porque no quieren ningún control “porque creen que las universidades son un negocio”. “No les interesa que haya una superintendencia porque el control de los recursos atenta contra sus intereses económicos. El que habla solo es un voto entre 18 integrantes de esta comisión, el único re-
presentante de Perú Posible y los demás son de otras fuerzas políticas. Es ilógico de que yo o mi bancada hayamos impuesto una posición”, afirmó. Señaló que este proyecto de nueva Ley Universitaria no viola la autonomía universitaria ni es “un capricho personal”, sino que es una propuesta de cuatro bancadas del Congreso. Agregó que Velásquez ha desinformado a los estudiantes y dijo que falso que con esta ley se eliminará la gratuidad de la enseñanza.
FOTO: PEDRO NAVARRO
Perú Posible apoya a Modesto Julca Vilma Escalante Redacción
POLÍTICA
este no tenía como prioridad integrar el grupo de Fiscalización. León restó importancia a los cuestionamientos emanados principalmente desde el Apra y el fujimorismo cuyos representantes cuestionaron la designación de Julca como vicepresidente de ese grupo de trabajo y lo exhortaron a dar un paso al costado. Julca fue investigado por
la Comisión de Ética, por haber recomendado que contrataran a su hijastra, Elizabeth Angélica Aliaga Alva, en la Comisión de Fiscalización, de la que fue vicepresidente durante la legislatura anterior. Al encontrarlo responsable de la falta grave, los miembros de la Comisión de Ética acordaron, en mayo, pedir al pleno del Congreso su suspensión.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
/7
Insisten en campaña contra Pulgar-Vidal MINISTRO DEL AMBIENTE ACLARA QUE FUE GARCÍA, quien quiso plazo para el 2016 y que el
Decreto Supremo 1105 no indica ninguna prórroga. El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, señaló ayer que el expresidente Alan García fue quien planteó un plazo a los mineros informales para el 2016 luego de crear el decreto supremo en el 2011 que establecía un plan nacional para la formalización minera a cinco años. “El que ha planteado un plazo al 2016, en el año 2011, cuando estaba de salida, fue él. Nosotros mantenemos el plazo. Nosotros estamos haciendo una estrategia que corresponde a este gobierno, cuya ejecución será verificada”, sostuvo. Precisó que en la gestión de García no hubo una sola persona formalizada, mientras que en este caso, del inicio del proceso de formalización en abril del 2012 a agosto del 2013, hay 30 mil mineros en camino de formalización. Pulgar Vidal ratificó que el gobierno no ha extendido el plazo para la formalización de la minería informal hasta el 2016 y también rechazó que se vayan a detener las acciones
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Se defiende ante campaña. de interdicción para combatir la ilegalidad en esa actividad. Explicó que en el Decreto Supremo 1105 habla de “una estrategia post-abril 2014 de saneamiento que no significa ninguna prórroga”.
INFORMACIÓN FALSA El titular del Ambiente insistió que la presunta ampliación del plazo para la formalización minera es una información falsa y hasta tendenciosa de un diario local
que apareció el domingo, por tal motivo, emplazó a que se le demuestre lo contrario. “Yo planteé un acuerdo nacional contra la minería ilegal, pero esta noticia es incorrecta, es falsa y es tendencio-
sa, me da mucha pena porque El Comercio es el decano, pero de un tiempo a esta parte no sé qué pasa con El Comercio porque pierde objetividad con este tipo de noticias”, aseveró. Agregó que “es un artículo tendencioso que lo único que intenta es seguir confrontando y no reconocer que tenemos 30 mil mineros encaminados y que eso no se había hecho”. El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, subrayó que a través del DS 032-2013EM-2013 el gobierno no extiende los plazos de formalización de los pequeños mineros, sino busca ordenar y acelerar los procesos intermedios que lleven a la regularización de sus actividades Reafirmó que la fecha límite para acceder al sector formal sigue siendo el 19 de abril de 2014. “Lo que se ha hecho es ordenar los procesos intermedios. Queremos acelerar y hacer que se hagan más rápido”, declaró Merino explicó que los mineros informales que quie-
ren regularizar su situación deben presentar contratos de explotación de las zonas en la que laboran, permiso para usar dichos terrenos, autorización para uso de agua y el correspondiente instrumento de gestión ambiental, Recordó que la formalización del sector es un tema que corre a cargo de las autoridades de región, actuando el gobierno central como facilitador. MÁS INTERDICCIÓN Merino dijo también que “se acelerarán los procesos de interdicción, especialmente en Madre de Dios, la selva y los ríos”. “Las dragas hay que destruirlas”, dijo recordando que recientemente se realizó una intervención de ese tipo. De igual manera, advirtió que “se aplicará el peso de la ley” a aquellos mineros ilegales que manejan grandes cantidades de dinero y numerosos puntos de explotación que pretendan participar irregularmente del proceso de formalización.
laprimeraperu.pe 8/
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Opinión
Carlos Tapia
CVR: ¿Reconciliación?
1
).- Uno de los principales cuestionamientos al Informe Final de la CVR, es que este en lugar de favorecer la reconciliación, por el contrario, agudizó la polarización entre los peruanos. Así, en una última entrevista-debate en la TV, mi amigo Víctor Andrés Ponce me sacaba en cara que los comisionados “izquierdistas” de la CVR habíamos contribuido en atentar contra el esfuerzo por construir un gran consenso nacional contra un enemigo común: la subversión terrorista de SL y el MRTA. Algo así como que al develar la verdad de lo sucedido entre 1980-2000, habíamos resquebrajado la verdad oficial, y la posibilidad de construir ese gran consenso nacional. Como, por ejemplo, que los 109 cadáveres descubiertos al interior de Los Cabitos, deberían ser ninguneados. O, también, cuando desde la “otra colina” (SL), solo se aceptan “excesos” y “errores”, y se niegan a reconocer las masacres y asesinatos de campesinos que se rebelaron a ser masa de maniobra en su fanatismo criminal. Es que pusimos por delante el punto de vista de las víctimas. 2).-Enrealidad,sonlasposturas extremasantelatragediaprovocada Develar la verdad, por los terroristas, pero atizada no es cosa fácil; por la represión indiscriminada de las FFOO y la capitulación de el engaño en las la democracia puesta en manos guerras internas de políticos pusilánimes y hasta no solo se usa cómplices. La reconciliación que para confundir buscamos no es el abrazo de los seguidores de Abimael Guzmán al enemigo, sino con los miembros del grupo además, y en Colina como plantea Movadef. mayor medida, para Sino del Estado y sus normas de ganarse el apoyo de convivencia, con el mundo rural serrano y selvático; con los sectores la opinión pública. “insignificantes” que fueron el grueso de las víctimas (75% que tenían el quechua como lengua materna). Será en esa nueva dinámica socio-política de encuentro entre iguales, que la reconciliación se alcanzará. Donde la fractura emocional, el resentimiento y el odio, ante una vida nueva y más justa, las víctimas aceptarán el perdón de los victimarios. Por eso es que la reconciliación que propone la CVR, supone una importante transformación del Estado y la sociedad a favor de la igualdad de oportunidades para todos, y una convivencia cívica más justa y pacífica. 3).- Para avanzar en el logro de lo anterior, en el marco de las transformaciones socio-políticas, se requiere conocer la verdad de lo sucedido, el imperio de la justicia y la reparación a las víctimas. Develar la verdad no es cosa fácil; el engaño en las guerras internas no solo se usa para confundir al enemigo, sino además y en mayor medida, para ganarse el apoyo de la opinión pública. Se sabe que la victoria solo se legitimirá si se consigue ese apoyo. En segundo lugar, no podrá haber reconciliación sobre la base de la impunidad, de no sancionar a quienes torturaron, violaron a mujeres, etc. Y, por último, la reparación a las víctimas busca, además de lo material, devolverles su dignidad mellada. ◘
Francisco Távara
Agilicen las reformas ◘ Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones, expresó su confianza en que el Congreso agilice las iniciativas para realizar una reforma electoral. Manifestó que existen varios proyectos en el Poder Legislativo que están a la espera de ser aprobados y que son importantes para el correcto
desarrollo de los comicios. “Hemos conversado con la Comisión de Constitución anterior, como con el actual presidente, para ver cómo se agiliza y va saliendo lo que es más sencillo, y que se vea como un mensaje a la ciudadanía de que se están recogiendo nuestras iniciativas”, comentó.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Fue como un “nuevo balazo”
ROSA ROJAS, madre del niño de 8 años asesinado por el Grupo Colina en Barrios Altos, comenta declaraciones de Flores a favor de Fujimori.
FOTO: LA PRIMERA
Vilma Escalante Redacción La posición de la lideresa pepecista Lourdes Flores a favor de un proyecto de ley para permitir que el exdictador Alberto Fujimori se acoja a un arresto domiciliario, a pesar de estar sentenciado por crímenes calificados de lesa humanidad y delitos de corrupción, fue considerada como un “nuevo balazo” en contra de los familiares de las víctimas de la dictadura por parte de Rosa Rojas, madre del niño de 8 años asesinado por el Grupo Colina en Barrios Altos junto a su padre. Molesta, la señora Rosa y a través del hilo telefónico, lo primero que dijo a LA PRIMERA fue que lamentaba la declaración de Flores, señalando que siempre la consideró como una persona que realmente estaba a favor de los derechos humanos de las víctimas de la dictadura. En este sentido, recordó que Flores la visitó en su vivienda de Barrios Altos a poco de perder sus seres queridos y que le dio un abrazo al enterarse de que era ella la madre del pequeño asesinado salvajemente por los Colina. Por tal razón, la mujer afirma no comprender la razón de su actitud y apeló a su condición de mujer “Ella habla de conmiseración para Fujimori cuando este goza de buena salud
y puede ser visitado por su familia, la que está completa”, sostuvo. Con el dolor a flor de labios por la irreparable pérdida sufrida, agregó “en cambio la mía está incompleta y mi vida y las de mis hijas ya no son la mismas”. Acto seguido preguntó ¿y nuestro dolor a dónde queda, cómo quedamos nosotros, los familiares de las víctimas de Fujimori”. “Mientras yo vivo triste recordando a mi hijo que hoy tendría 30 años, Fujimori cumple su condena cómodamente”, acotó, para luego añadir: “Mi hijo y mi esposo eran ajenos a lo que sucedía y yo hasta hablé con Fujimori
para lograr justicia, pero estaba equivocada”. UN BALAZO MUCHO MÁS FUERTE Tras rechazar que ahora se pretenda favorecer al exdictador con un arresto domiciliario que solo está permitido para los procesados y no condenados, cuestionó que existan políticos que solo piensen en obtener algún rédito y no piensen en las víctimas y sus familiares. “Este es un balazo mucho más fuerte para los familiares de las víctimas”, subrayó la señora al acotar que los congresistas están en sus cargos gracias al pueblo y que deben de velar por este y no
por su beneficio. En su condición de esposa del desaparecido Teofilo Rímac Capcha, quien fue subsecretario General de la Federación Departamental de Comunidades Campesinas de Pasco, advirtió que los familiares de los desaparecidos se mantendrán expectantes y en pie de lucha para impedir un retroceso en la lucha llevada a cabo todos estos años en busca de justicia. Criticó duramente que a la cárcel dorada de la que goza Fujimori ahora se pretenda sumarle un arresto domiciliario. “Este goza de diferentes privilegios y tiene personas que lo asisten continuamente”, remarcó. FOTO: LA PRIMERA
POSICIÓN DE LOURDES FLORES
Es muy lamentable lo que dijo
La activista en derechos humanos Doris Caqui, integrante de la Asociación Nacional de Familiares Desaparecidos, Torturados y Ejecutados Extrajudicialmente, coincidió en calificar de lamentable la
posición asumida por Flores a favor del exdictador. Dijo que la actitud de la excandidata en solidaridad con el extinto congresista Javier Diez Canseco le hizo pensar que había cambiado, pero con esta posición
en procura del arresto domiciliario para Fujimori demuestra que no le importa la justicia. Consideró que Flores y su partido tratan de sacar un rédito político haciendo eco a un sector de la derecha.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
/9
Burgos: camino a la vacancia
HOY SE REÚNE CONCEJO por denuncia de falsificación de certificados de estudios. “Mayoría de regidores guarda silencio sospechoso”, denunció regidor opositor a alcalde de San Juan de Lurigancho. FOTO: MARITA SAMANEZ
María Milagros Brugman Redacción El alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, podría ser sancionado con una suspensión o incluso la vacancia si se comprueba que falsificó los certificados de estudios de secundaria presentados al Jurado Nacional de Elecciones, afirmó el regidor Jesús Maldonado en diálogo con LA PRIMERA Indicó que, aunque esta es la sanción que corresponde ante la falta cometida, existen muy pocas posibilidades de que se haga efectiva debido a una posible alianza entre 12 regidores para encubrir al burgomaestre. Maldonado reveló que solo 3 miembros del concejo municipal fiscalizan las acciones de Burgos, mientras que el resto prefiere guardar silencio para continuar recibiendo distintos beneficios que les otorga la municipalidad.
“Los regidores guardan un silencio sospechoso frente a las acciones de Burgos. De los 15 regidores, solo tres quieren intervenir al alcalde para que dé respuestas a las denuncias que tiene. Una solicitud de vacancia o suspensión dentro
ALPHA
LIPID
CALOSTRO
del concejo termina naufragando porque los regidores lo cubren y no intentan averiguar nada”, denunció. Detalló también que en dos años de gestión, la mayoría de miembros del concejo no participa activamente en
las reuniones. “Nunca los he escuchado hablar, tienen otros intereses que no son fiscalizar. También reveló que existirían represalias para aquellos que intentan fiscalizar, pues constantemente son suspendidos en sesiones extraordinarias.
En la denuncia realizada por Maldonado y el congresista Yehude Simon, se evidencia que Carlos Burgos falsificó un certificado de estudios de secundaria para ingresar a la universidad Inca Garcilaso de la Vega, hecho que invalidaría su título de abogado y, por consecuencia, su colegiatura en el Colegio de Abogados de Lima. “Dice haber terminado el colegio en 1982, pero habría terminado con 21 años. Cuando hice la denuncia, el concejo me suspendió por 30 días. Si es cierto esto, el título de abogado que tiene es ilegal. En consecuencia la colegiatura también es ilegal y tanto la universidad como el Colegio de Abogados deberían efectuar la denuncia y el fiscal debería emitir un informe para que el juez se pronuncie”, agregó. Actualmente, Burgos tiene un proceso por salir del país sin permiso del concejo
y un pedido de vacancia por efectuar pagos irregulares al personal y cobrar un sueldo sin acudir a trabajar. Además tiene denuncias en la Fiscalía por enriquecimiento ilícito, lavado de activos, abuso de autoridad y otros cargos. TAREA DEL JNE Para Maldonado, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe pronunciarse independientemente de las otras denuncias que pesan sobre Burgos, pues la falsificación fue ante esta instancia y porque el alcalde maneja a la mayoría de miembros del concejo. “El JNE debería hacerlo por oficio. El concejo no lo va a vacar, está enceguecido (…) Creo que si no quieren hacerlo deberían ingresar en un proceso de denuncia por encubrirlo. La ley orgánica municipal dice que los regidores son responsables y ellos lo son por avalar un acto ilegal”, indicó.
VEN, UNETE Y GANA CON LAS VENTAS DE
MULTINIVEL
DIRECCIÓN: DIR RRECCCIÓN: CA CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 - 444-3827
E-Mail: EE-M M ail: il Info@ Info@ipohsac.com.pe - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Asesino merece cadena perpetua
FOTO: LA PRIMERA
MINISTRA DE LA MUJER, Ana Jara, pidió el mayor de los castigos
para hombre que asesinó a su expareja dentro de hospital.
FOTO: LA PRIMERA
Alejandro Arteaga Redacción
AFIRMA ESPECIALISTA
Los restos mortales de Elena Aponte Córdova (36) son velados en su vivienda ubicada en Bellavista, Callao, donde sus familiares ratificaron que el asesino la había amenazado de muerte días antes e incluso la agredió físicamente, por lo que fue denunciado. Isabel Aponte, hermana de la víctima, recordó que Elena vivía con miedo. Refirió que el 21 de julio Elena Aponte fue agredida físicamente por Rivero, pero fue salvada por su sobrino quien la acompañó luego a sentar la denuncia en la comisaría de Ingunza, en el Callao.
Los celos hacia otras personas se expresan desde la infancia y el hogar, pudiendo considerarse, hasta cierto punto, como normales pero si llegan a ser enfermizos, hay que buscar ayuda profesional para evitar que tengan consecuencias trágicas, sostuvo el psicólogo Manuel Saravia. Los celos se convierten en una energía que lucha por el afecto de una persona que es significativa en nuestra vida, dijo. Saravia advirtió que hay que tener cuidado con las personas que muestran un excesivo interés en nosotros y quieren averiguar todo lo posible sobre nuestra vida.
Restos son Celos deben velados en atenderse su domicilio a tiempo
La ministra de la Mujer, Ana Jara, consideró que Dennis Rivero Sandoval, el hombre que asesinó a su expareja (Elena Aponte) de cuatro puñaladas en un hospital, debería ser condenado a cadena perpetua o una pena no menor de treinta años debido a la forma en que actuó a la hora de cometer el crimen. Sostuvo que la sanción para el delito de feminicidio considera ciertos agravantes, como la ferocidad y premeditación, para castigar con cadena perpetua a los asesinos, tal como sucedió en este caso. Jara Velásquez refirió que las últimas modificaciones a la Ley del Feminicidio permitieron incluir a agresores que no necesariamente tengan un vínculo con la víctima (pareja, conviviente, esposo, pariente o similar), quienes ahora serán sancionados drásticamente. “En este caso no solo hubo ferocidad y crueldad, sino también premeditación porque este sujeto sabía que
iba a encontrar a su exconviviente a las seis de la mañana rumbo a su centro de trabajo y fue deliberadamente para asesinarla. Si el Poder Judicial considera los agravantes, se tendría que condenar con la cadena perpetua”, anotó Ante esta situación afirmó que se han dirigido a la Fiscalía Penal del Callao para asumir competencia a nombre de la familia Aponte.
COLLIQUE
MENSAJE
El asesino Dennis Rivero permanece internado en el Hospital de Collique, en Comas, luego de haber intentado envenenarse tras matar a Elena Aponte. La habitación donde se encuentra tiene custodia policial dado que pesa sobre él una orden de detención, que espera hacerse efectiva una vez que sea dado de alta. Elena y Dennis tuvieron una relación de doce años y dos hijos, pero ella decidió separarse de él. Esto provocó los celos enfermizos del que se convirtió finalmente en su victimario.
Elena Aponte Córdova (36) recibía constantes amenazas de su expareja Dennis Rivero Sandoval, tal como lo refleja un mensaje de texto que le envió donde le dijo “que no pasaría de esta semana”. “Ni la Policía, ni tus hermanos, ni tus hijos te van a salvar de que yo te mate. Te voy a matar, no pasas de esta semana”, indicó Rivero. Durante el velatorio sus familiares señalaron que el miércoles pasado Elena Aponte consiguió, por fin, que la Fiscalía ordenara el impedimento de visitas, de acercamiento y todo tipo de comunicación por parte de su expareja
Criminal sigue internado en hospital
BELLAVISTA
AYUDA SICOLÓGICA La ministra señaló que un equipo multidisciplinario del Programa Nacional contra la Violencia hacia la Mujer -integrado por psicólogos, asistentas sociales y abogadosse puso en contacto desde el sábado con la familia Aponte para brindarles el apoyo que requieran. En ese sentido, afirmó que el Estado tiene la obligación de velar por los hijos
menores -de siete y once añosque quedaron huérfanos tras el asesinato de su madre. Sin embargo, aclaró que esto no quiere decir que deban pasar a un Centro de Atención Residencial (CAR) del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), sino que permanezcan con sus familiares de línea materna para que puedan crecer en un entorno de hogar.
Homicida le dijo que iba a matarla
“El 20 de junio discutí con Dennis, padre de mis hijos. Es tan difícil entender mi realidad, es tan duro lo que me ha tocado vivir. Hasta hace unos días vivíamos bien, pero su ridículo
celo lo llevó a la desconfianza y así fue como me golpeó, pero lo más doloroso para mí es que sea delante de mis hijos”, escribió la trabajadora de limpieza en una carta hace pocos meses.
AFIRMA DEMUS
No se analiza problemas previos Para la presidenta de Demus, Llanet Llaja, los operadores de justicia dejan de lado problemas previos a la hora de actuar contra el feminicidio y la violencia doméstica. En declaraciones a LA PRIMERA explicó que actualmente hay mayor sensibilización e indignación por estos crímenes pero los operadores de justicia como el Ministerio Público o la Policía no recogen todas las denuncias generando un desprecio o relativización de los casos. “En la mayoría de los casos de feminicidio se tratan de casos mal resueltos de violencia familiar. Hay episodios que son denunciados pero no se actúa a tiempo”, afirmó la especialista.
De otro lado, indicó que a pesar que son graves delitos no se puede resolver dando mayores sanciones. Para Llaja se debe contar con una política que incluya diversos sectores como ministerios y gobiernos regionales o locales. “Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son instituciones importantes pero por sí solos no van a solucionar este problema. Se requiere de un mayor compromiso de las autoridades”, afirmó la presidenta de Demus.
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Indice General cayó 1.26% Indice Selectivo cayó 1.13% Inca cayó 0.58%.
Si bien la reciente alza de la calificación crediticia del Perú por parte de la agencia internacional Standard & Poor´s (S&P) es un reconocimiento al buen momento económico del país, según el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), se necesita más avances en los fundamentos económicos para alcanzar una mejor calificación. Para S&P, las futuras mejoras en nuestra calificación dependerán de un avance sustancial en los fundamentos de largo plazo de la economía, refirió el BCP. De acuerdo al reporte, se necesita fortalecer la institucionalidad del país. Asimismo, se debe mejorar la capacidad del Estado en atender demandas sociales y de infraestructura, sin abandonar los actuales lineamientos de política. De otro lado, según S&P, los factores que podrían ocasionar una revisión a la baja en la nota soberana serían una mayor carga de deuda ocasionada por la reversión en la consolidación de las cuentas fiscales, en combinación con un crecimiento menor al esperado y una menor liquidez externa. PERSPECTIVAS MINERAS Según la agencia de calificación crediticia las buenas perspectivas de la economía peruana respon-
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
/11
Economía
COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60
Tarea pendiente SE NECESITA más avances en los fundamentos económicos, principalmente en la institucionalidad del país, para alcanzar una mejor calificación por parte de agencia calificadora Standard & Poor´s, dijo el Banco de Crédito.
FOTO: LA PRIMERA
medio de otros países que están en una etapa similar de desarrollo. En esa línea, el Área de Estudios Económicos del BCP destaca que, aunque la evolución reciente de las expectativas supone una moderación en el dinamismo de la inversión privada en los próximos trimestres, dicho indicador seguiría siendo uno de los principales factores impulsadores del crecimiento económico en lo que resta del año y en los próximos años. Tal análisis cobra mayor fuerza si se consideran los flujos de inversión esperados en el sector minero para los próximos años, así como su impacto en la producción del sector, factor que también es destacado por la agencia como uno de los fundamentos del país.
REPORTE DE S&P ◘La agencia de califica-
den a las expectativas sobre la realización de importantes inversiones en el sector minero y energético en los próximos años, las cuales
SUMARON US$ 1716 MILLONES
sustentarán el crecimiento económico. Adicionalmente, S&P citó como un factor de la decisión a la mayor capaci-
dad del país para mantener un crecimiento económico estable en el largo plazo, destacando que la alta tasa de inversión (más del 27%
CRECIÓ EN JULIO
Exportaciones agrarias
son 138, destacando Estados Unidos con el 24.24 por ciento del total, seguido de Holanda (15.05 por ciento), España (6.34 por ciento), Ecuador (5.50 por ciento), Alemania (4.99 por ciento) y Colombia (4.34 por ciento), los cuales concentraron el 60.46 por ciento del total exportado.
del PIB) debería mantener el crecimiento del PIB per cápita por encima del 4%, nivel significativamente mayor a la tasa de crecimiento pro-
ción crediticia Standard & Poor´s (S&P) elevó la nota soberana de largo plazo de Perú en moneda extranjera de BBB a BBB+, con perspectivas estables. Asimismo, la nota soberana de largo plazo en moneda nacional fue elevada de BBB+ a A-, también con perspectivas estables.
DEL PERÚ
Producción de electricidad Crece nivel de reservas
FOTO: LA PRIMERA
Las exportaciones agrarias alcanzaron los 1,716 millones de dólares en el primer semestre del presente año, impulsadas por las paltas frescas, azúcar, bananas, fresas frescas, entre otros, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron 1,538 millones de dólares lo que representó el 89.58 por ciento del total exportado, y que representa un volumen de crecimiento en 5.2 por ciento respecto de lo exportado en el 2012 (1,462 millones). Los mercados de destino de los productos peruanos
@laprimeraperu
FOTO: LA PRIMERA
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que la producción de electricidad en el país se incrementó en siete por ciento en julio de este año, en relación al mismo período de 2012. Indicó que este avance promueve las inversiones en el sector energía e incrementa la competitividad del país. En la generación de electricidad durante el mes indicado, la fuente hídrica participó con el 48.4 por ciento, el gas natural con el 47.1 por ciento, el carbón con el 2.6 por ciento y el diesel y residual con el 0.9 por ciento. También se generó electricidad con biomasa y biogás (0.6 por ciento), y con
energía solar (0.4 por ciento). Asimismo, la producción de las centrales hidroeléctricas fue de 1,707 Giga Watt hora, 6.8 por ciento mayor al registrado en similar período del año anterior, en tanto que la generación termoeléctrica ascendió a 1,935 Giga Watt hora, 6.7 por ciento más que la de julio de 2012.
FOTO: LA PRIMERA
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú se situaron en 67,874 millones de dólares al 20 de agosto de 2013, mayor en 3,882 millones respecto a fines de 2012, lo que favorece un adecuado blindaje de la economía, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Resaltó que el actual nivel de reservas internacionales representa más del 33 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Además, cubre más de 19 meses de importaciones y es equivalente a seis veces el adeudado externo de corto plazo, niveles de cobertura superiores al de
otras economías de la región. Asimismo, informó que del 1 al 20 de agosto vendió 1,660 millones de dólares en la Mesa de Negociación, acumulando desde mayo ventas por 2,050 millones, aunque en lo que va del año ha adquirido en términos netos 3,160 millones.
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
El Banco Central de Reserva (BCR) decidió reducir la tasa media máxima y la tasa marginal de los encajes en moneda nacional, medida que entrará en vigencia a partir de setiembre del presente año. Los encajes son instrumentos monetarios que tienen por objetivo regular el crédito y la liquidez del sistema financiero: al reducir la tasa de encaje el BCR está fomentando el consumo al bajar el costo del crédito. En el caso del encaje medio en nuevos soles la tasa máxima se reduce de 19 a 17 por ciento, y para el encaje marginal la tasa ha sido bajada de 25 a 20 por ciento, señala el BCR. Dichas medidas permitirán seguir fomentando la desdolarización del crédito, manifestó el ente emisor. Agregó que estas disposiciones se unen a las aplicadas en
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Fomenta consumo BANCO CENTRAL DE RESERVA DECIDIÓ reducir la tasa de los encajes desde el próximo setiembre. FOTO: JUAN PABLO AYALA
RÉCORD
meses previos para favorecer la intermediación financiera en moneda nacional y simplificar el régimen de encajes.
◘ La intermediación financiera, medida como el crédito al sector privado como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI), continuó con su tendencia ascendente de los últimos años y representó el 34 por ciento de la economía peruana en el segundo trimestre del 2013, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Dicho nivel significó un récord histórico desde 1993, año en que empezó a registrarse esta variable.
BUEN DESEMPEÑO El crédito al sector privado en soles aumentó a un ritmo anual de 18,3 por ciento en julio último, su mayor ritmo de expansión en casi un año cuando en setiembre de 2012 avanzó en 18,4 por ciento, informó el BCR. Según el ente emisor, este resultado confirma la tendencia de recuperación del crédito al sector privado en moneda
ECONOMÍA nacional y la preferencia de los agentes económicos por endeudarse en nuevos soles ante la estabilidad monetaria. El avance estuvo impulsado por el mayor financiamiento principalmente dirigido al sector corporativo y de gran empresa. En términos mensuales, el crecimiento del crédito en nuevos soles fue de 1,9 por ciento en julio respecto al mes previo. Por segmentos, tanto el crédito a empresas como al de personas en soles se dinamizaron en julio. En el primer caso se observó una aceleración en la tasa de crecimiento anual de 17,1 por ciento en junio a 18,0 por ciento en julio de este año. El crédito a personas en soles (que incluye consumo e hipotecarios) pasó de un crecimiento de 18,1 por ciento a 18,5 por ciento en el mismo periodo.
Globalización con equidad Armando Mendoza
¿Aprenderemos esta vez?
H
agamos algo de memoria: Hace pocos años, precisamente en el 2009, la economía peruana pasó por un trance similar al actual, pues en dicho año la crisis global nos golpeó feo. Mucho se habló y escribió entonces sobre “crecimiento sostenible”, “transformación de la economía”, “diversificación de la matriz productiva”, entre otras expresiones cliché que hacen parecer a los políticos como muy enterados y preocupados por la marcha del país. En la práctica, muy poco se hizo para procurar que episodios futuros de un entorno internacional desfavorable tuvieran menor impacto sobre la economía nacional. Hoy encaramos un escenario similar, con un entorno internacional que no es tan soleado como se asumía. Cabe preguntarse, entonces, si esta vez tendremos la capacidad de aprender y cambiar, o si será otra ocasión perdida. Una cuestión para tomar conciencia, entonces, es que somos una economía pequeña y vulnerable, sujeta a ciclos de auge y caída de origen externo, y que dicha vulnerabilidad se perpetuará y profundizará mientras persistamos en un esquema de crecimiento basado en exportar materias primas, por lo que urge asumir la tarea de diversificar y transformar la economía. Una segunda cuestión a considerar es que dicha transformación no se dará con un puñado de grandes proyectos. Esta transformación solo será posible cuando sectores productivos Hoy encaramos un relegados, como el agro y la manufactura, sean el escenario similar, centro de una política de desarrollo integral con inversión en ciencia y tecnológica, apoyo financon un entorno ciero, infraestructura de soporte, simplificación internacional que no administrativa, fortalecimiento de recursos hues tan soleado como manos, entre otros insumos fundamentales. se asumía. Cabe Y una tercera cuestión clave es que, más allá preguntarse, entonces, de las presiones de la desaceleración económica si esta vez tendremos la y la contracción del ingreso fiscal, lo urgente no capacidad de aprender puede ganarle a lo importante. Deben presery priorizarse las líneas de inversión funy cambiar, o si será otra varse damentales para el desarrollo: salud, educación, ocasión perdida. programas de lucha contra la pobreza; pues la llamada “deuda social” sigue pendiente de pago. Por ejemplo, seguimos a la cola de la región en gasto público en salud como porcentaje del PBI, por lo que es esencial asegurar que el presupuesto del sector no se reduzca, y que sus recursos se usen eficientemente. La actual coyuntura económica, aunque preocupante, es también una oportunidad para reconocer las limitaciones del actual modelo de “desarrollo” (así, con las comillas bien acentuadas) y acordar las reformas necesarias para construir un real proceso de desarrollo; o, simplemente seguimos en lo mismo, y vegetamos hasta el próximo auge. ◘
laprimeraperu.pe
ESPECIAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013 /13
POLÍTICA LABORAL
Perú: Contra los sindicatos FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Mientras en el mundo desarrollado los sindicatos constituyen la columna vertebral del diálogo sobre la política laboral, en el Perú los sindicatos no solo no son tomados en cuenta, sino que, por el contrario, los empresarios son consultados sobre cómo se va a afectar los derechos de los trabajadores. Valentín Pacho* Colaborador La mentalidad del empresariado llamado nacional siempre ha sido primitiva y excluyente con respecto a los sindicatos, demostrando así su desprecio por los trabajadores. En los países desarrollados pasa todo lo contrario, la representación sindical nacional es convocada en cada país por el presidente de gobierno para dialogar sobre política laboral, aunque no necesariamente lleguen a acuerdos positivos, pues a veces las dirigencias sindicales no defienden a los trabajadores sino sus intereses. Así pues, las reuniones están ya institucionalizadas porque en una sociedad democrática en la que rige el estado de derecho, los sindicatos son instituciones que representan a los trabajadores, y sus opiniones y propuestas son escuchadas cuando se trata de políticas laborales y económicas. En el Perú solo las organizaciones empresariales gozan de privilegios y atenciones del Estado, las opiniones de la CONFIEP son órdenes para el gobierno, su influencia es tan determinante que pueden poner y sacar ministros según convenga; los gobiernos no se atreven a contradecir y menos enfrentarles. Los poderes económicos siguen intocables, mientras la CGTP es considerada su enemiga. A comienzos del siglo XX, los trabajadores en el Perú tuvieron que organizarse clandestinamente en
sindicatos para ser escuchados. José Carlos Mariátegui le dio al movimiento sindical contenido de clase. La respuesta a sus reclamos casi siempre ha sido la represión. Jamás ni empresarios ni gobierno dieron alguna mejora por su propia voluntad. La conquista por sus derechos fue a costa de sangre y dolor de los trabajadores. Las conquistas más importantes para la clase obrera y demás trabajadores fueron logradas durante el gobierno del General Velas-
co. Durante la dictadura de Morales Bermúdez se empezó por desmontar estas conquistas, siendo el país sometido a los dictados del FMI. La CGTP movilizó a los trabajadores en acciones de protesta para exigir al felón de Morales deje sin efecto las medidas económicas que solo afectaban a los trabajadores y sectores populares. Esto se logró con el gran paro nacional del 19 de julio de 1977. Con aquel paro nacional la CGTP removió las bases mismas del sistema y de
sus poderes económicos, sentenció el fin de la dictadura, viéndose Morales obligado a convocar elecciones para la Asamblea Constituyente y las elecciones generales de 1980. Pero la venganza del dictador fue cruel: dictó el DS 011-77-TR que dejaba en libertad a los empresarios a despedir a los dirigentes sindicales que propiciaron el paro del 19 de julio. Los empresarios lo hicieron. Más de 5 mil dirigentes fueron lanzados a la calle, toda una generación de cuadros
El gobierno antes de proponer políticas y reformas que atañen a sectores laborales, tiene la obligación de convocar a los sindicatos. No hay otra institución que pueda expresar el sentir y opinión de los trabajadores que su propio organismo.
sindicales fue liquidada. La CONFIEP aplaudió dicha medida. Ahí no quedó todo. Lo peor vino con Fujimori. Los despidos se hicieron masivos al privatizar, este, las empresas públicas más rentables. Miles de familias tuvieron que salir del país en busca de trabajo. Los poderes económicos y las transnacionales fueron los grandes beneficiarios y los trabajadores las víctimas. Hoy, en la segunda década del siglo XXI, vivimos una situación parecida bajo la dictadura del neoliberalismo, con gobiernos genuflexos que han impuesto la llamada “flexibilidad o ajuste estructural” para debilitar a los sindicatos que consideren enemigos. La condición de los tra-
bajadores en el Perú está en retroceso acelerado, la precarización aumenta, la estabilidad laboral fue eliminada, se ha impuesto la tercerización. Últimamente el gobierno ha impuesto la Ley 30056 PYMES extensiva a medianas empresas bajo el argumento de la competitividad, pero sacrificando aún más a los trabajadores. Los empresarios tienen ahora plena libertad para despedir trabajadores y ellos laboran estresados y chantajeados con la angustia de no ser recontratados. Con el actual gobierno, más de 3 mil dirigentes fueron despedidos por querer formar sindicatos. Con el gobierno de Ollanta Humala la represión contra los trabajadores no cesa, decenas son los asesinados por participar en las protestas y los responsables siguen impunes. El gobierno antes de proponer políticas y reformas que atañen a sectores laborales, tiene la obligación de convocar a los sindicatos. No hay otra institución que pueda expresar el sentir y opinión de los trabajadores que su propio organismo. La asamblea nacional de delegados de la CGTP del 10 de agosto ha decidido un paro cívico y popular para el 26 de setiembre, esto significa que el descontento aumenta y la central de Mariátegui se pone a la altura de los acontecimientos; sin embargo, no se debe caer en el hartazgo y dejar la iniciativa al gobierno para que este mate por aburrimiento y desgaste la lucha de los trabajadores. La CGTP debe aplicar una estrategia correcta para casos como este. Lo del 10 de agosto no es desfogue de indignación sino la exigencia para que Ollanta Humala cumpla sus promesas. Esa factura la debe y la tiene que pagar.
(*) Ex Secretario General de la CGTP y actual Secretario General adjunto de la Federación Sindical Mundial.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
Dante Alfaro Colaborador
E
l Callao es la única ciudad del Perú que no tiene fecha de fundación, pero sí muchas fechas que celebrar. En estos días ciudades importantes como Arequipa y Huánuco han celebrado un año más de su fundación española. Lo que caracteriza las ciudades fundadas por los españoles es que siempre tienen su iglesia, municipio y gobernación frente a la Plaza de Armas. En el Callao no se da esa figura. Pero es bueno saber y recordar por qué los chalacos celebran el 20 de agosto como su aniversario. En esa fecha, en el año 1836, el general Andrés de Santa Cruz, quien presidía la Confederación Perú-Bolivia, decreta la creación de la Provincia Litoral del Callao, con autonomía política en sus asuntos internos. Dos años antes, el 8 de marzo de 1834, el Callao es condecorado por la Convención Nacional, como premio por defender el gobierno del general Luis José de Orbegoso contra las pretensiones golpistas del general Pedro Bermúdez, y se le reconoce como “La Fiel y Generosa Ciudad del Callao, Asilo de las Leyes y de la Libertad”. El 22 de abril de 1857 los chalacos son protagonistas de otro intento de golpe de Estado, al desembarcar las tropas del General Manuel Ignacio Vivanco en el puerto, para desde allí atacar al Presidente Ramón Castilla. Después de una encarnizada batalla, los vivanquistas fueron derrotados y esa misma tarde la Convención Nacional elevó el rango del Callao a Provincia Constitucional. Es la única del Perú que tiene este privilegio. Su defensa de la Constitución y la soberanía de nuestra patria, la han demostrado en innumerables ocasiones. En 1866 fueron mayoritariamente chalacos los que estuvieron en el combate del 2 de mayo para rechazar a la escuadra española. Como recuerda Jorge Basadre: “El Callao jugó un papel central en el rechazo a las pretensiones españolas de recuperar el Perú y Sudamérica” (Historia de la República del Perú).
LA PRIMERA
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
177 AÑOS DE CREACIÓN COMO PROVINCIA LITORAL
Callao, una rica historia de luchas y grandezas FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
En 1866 fueron mayoritariamente chalacos quienes estuvieron en el combate del 2 de mayo para rechazar a la escuadra española. Como recuerda Jorge Basadre, “El Callao jugó un papel central en el rechazo a las pretensiones españolas de recuperar el Perú y Sudamérica”, (Historia de la república del Perú).
El 20 de agosto los chalacos celebran su aniversario, en esa fecha, en el año 1836, se creó la Provincia Litoral del Callao.
Pero es bueno saber y recordar por qué los chalacos celebran el 20 de agosto como su aniversario. En esa fecha, en el año 1836, el general Andrés de Santa Cruz, quien presidía la Confederación PerúBolivia, decreta la creación de la Provincia Litoral del Callao, con autonomía política en sus asuntos internos.
EL GRINGO BUENO
Hno. Marianista Tom Helms Como puerto, el Callao siempre fue una ciudad donde llegaron y se afincaron muchísimos extranjeros. De hecho la gran migración italiana del S. XIX y comienzo del XX configuró una fusión en costumbres, cultura y gastronomía que luego abarcaría casi todo el país. En estos días por las redes sociales se ha recordado la figura del Hno. Marianista Tom
Helms, “Tomasito”, que llegó en la década del ‘50 a enseñar en el colegio San Antonio de Varones y nunca más se quiso ir del Callao. Era un personaje que todos los sábados por la mañana salía de la casa donde vivía para ir a recoger y dejar las cartas y encomiendas de los demás hermanos de su comunidad. Las 20 cuadras que lo separaban del correo central del Callao, le
tomaba todo el día, porque en el trayecto era detenido por niños y adultos para conversar o para que realizara uno de sus innumerables juegos. “A mí nadie me roba en el Callao… todos los choros son mis amigos”, solía decir. El día que fue enterrado, la policía tuvo que intervenir para ordenar a la muchedumbre que quería cargar su ataúd.
En la Guerra con Chile, los chalacos se destacarían en la defensa del puerto y de la capital. En enero de 1881, dos batallones del Callao, Guardia Chalaca y Guardia Marina, estuvieron en la defensa de Lima. No solo en la lucha se han destacado. El 5 de diciembre de 1860 se inaugura la primera compañía de bomberos del Perú: la Unión Chalaca Nº 1. El Callao ha sido a lo largo de su historia tierra del surgimiento de muchas instituciones de diversa índole. Así como de la práctica de muchísimos deportes y actividades artísticas y culturales, cuyos exponentes han dado lauros y prestigio al Callao y al Perú. A fines del 2012 se publicó un libro sobre las “101 cosas que me gustan del Callao”, lamentablemente se dejó fuera a muchos destacados personajes, como Ruth Shady, descubridora de Caral, o Alberto Flo-
res Galindo, considerado como uno de los más brillantes, científicos sociales fallecido prematuramente a los 40 años. Ambos nacidos en el Callao. Es hora de reivindicar su rica historia en todos los campos. Revalorando sus grandes figuras del pasado y de la actualidad, para acabar con esa mala imagen que sectores interesados quieren dar sobre el puerto calificado como el más importante del Perú y del Pacífico Sur. Lamentablemente sus autoridades en los últimos 20 años, por ser foráneas, poco han hecho por revalorar el espíritu chalaco, apropiándose hasta de su característico grito ¡Chim Pum, Callao! Su poco conocimiento de la historia llevó al actual presidente Regional a vender, cuando fue alcalde, souvenirs con figuras de piratas, ¡como si eso nos hubiera caracterizado! Somos los hombres y mujeres del Callao y todos aquellos que aprendieron a querer a esta bella, acogedora y generosa ciudad que debemos rescatarla y revalorarla, demostrando que no solo somos una ciudad de conciertos de salsa o donde pandilleros juveniles se matan frecuentemente.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
Z Q
K
R
S
T
L
U
N
A
A
E
I
O
U
R
Z
T
O M
A
M
E
R
C
U
R
T
O
T
I
E
R
R
X
S
X O
A
R
T
E
M
I
N
V
H
A
E
I
O
U
A
G
P
L
U
R
O
N
X
Y
T
I
E
R
R
A
Z
T
Ñ
A
U R
A
N
T
O
R
R
T
Z
O
N
T
M
U
N
Ñ
N
L
U
N
X
O
E
R
T
O
M
H
R
U
R
Z
K
O
I
F O
R
O
T
R
U
I
T
S
R
Q
N
S
D
Ñ
O
M
A X
T
I
O
M
R
R
T
O
P
O
X
Z
Ñ
N
M
E
O T
P
O
R
U
K
X
L
Z
O
L
T
H
U
E
O
D
O U
E
I
C
O
R
U
Q
K
Z
X
U
T
M
Ñ
H
E
J
U
R
R
A
N
O
X
R
Z
X
O
P
T
T
R
E
S
O X
E
S
A
T
U
R
N
A
O
E
X
Z
O
T
H
R
H M
Z
E
O
R
O
P
A
O
N
X
K
H
Ñ
N
M
O
O R
T
I
P
O
A
R
T
I
X
O
M
Ñ
H
E
D
X
El tiburón ballena tiene más de 4,500 dientes.
PLANETAS Y SATELITES MERCURIO VENUS TIERRA MARTE
JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO
Soluciones
A P A S
M A E
A R
P
R
O
N
A
N
N I
ACTOR TVN “EL ENANO”
F
I
C
E
R
A
T
P
I
A
R
O
M
O
P
A
G
U
R
E
A
N
S
L
O
T
A
B
Y
S
L
U
D
O
S
S
ARTICULO NEUTRO
O
DE BUENA PRESENCIA
A
E
O
I
V E
R
L
A
E
M
I
N
T
O
O
N
O
I
A
S
O
S
A
N
A
S
R
SERGIO AGUERO
K
S
MADRE DE POLIFEMO
N
U
SECRETO, OCULTO
O
C
O
CHINCHA, PISCO, NASCA, PALPA, &
A
A
I
R
K
S
C
N CICATRIZ (INGLES)
L
E
D
ABORRECER
N
E
C
A
R
A
Z
ESPIRITU
I
A
I
O
“LA AMANTE INGLESA”
D
C
A
O
A
N
N
U
U
R
O
N
G
R
A
L
A
G
A
S
O
S
O
E
ACTOR “48 HORAS”
ANSAR, GANSO
C A
O
BALTASAR Y MELCHOR
A L
A
U
L
R
T
I
C
O
S
B
O
N
E
S
U
R
L
N
M
A
A
R
L
D
I
E
A
O
S
D
N
M
LEON (INGLES)
S
“EL COLLAR DE LA REINA”
S
O
P
S A
A
PORCION DE CURVA, PL
MOLECULA GRAMO
PRENDA DE INVIERNO
C
“DIARIO DE UN SKIN”
M
SIGLA COMERCIAL
M
PLUTONIO
SOLO NO VALE NADA
HITLER O BORMANN
N
“UN ASUNTO PERSONAL”
S
Y
ELEFANTE CUATERNARIO
/21
C
T
O
N
S
A ISABEL ALLENDE
B
PUNTAJE EN EXAMEN
MUNICIPÍO EN ANTIOQUIA C AMINO (INGLES)
ESPOSA DE ATAMANTES
U
U
K
ARTE DE PESCA
A
N
R
A
DIALOGO DE PLATON
R
UNA DE LAS GRAYAS
R A
POLKA CLUB ROSADO
COMERCIANTE (INGLES)
O
SU CAPITAL BAGDAD
A
“NOCHES DE ADRENALINA”
LLEVAR A CABO ALGO
O
T
Z
S
TORTA (INGLES)
ESTADIO DE HUACHO
C
UNO (INGLES)
E
EL REY DEL ROCK
I
S
E
‘BUFALO’ EN EL AURICH
I
D
E
PLAZA DE TOROS
N
D
O
A
TAZON SIN ASAS
SONIDO LEJANO, PL
DOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2013
LA AURORA GRIEGA
N
A
M
O
ESLABON DE CADENA
A
N
A
T
A
BRASA APAGADA
C
Y
CIRCONIO
SODIO
E
AZOE
L
V
TAMIZ, CRIBA
N
EN LA PARTE POSTERIOR
FLOTAR EN EL AGUA
CONTRIBUIR CON ALGO
E
A
CALENDARIO ECLESIATICO
APILAR
M
L
R B
R
O
O
C
A
I
... CALAMI ... LINGUAE
A
S
L
O
P
TRONCO DE LA VID
A
A
CLUB DE QUITO, LA LIGA
N
ACTOR “ROB ROY”
H
HOJA PURGANTE
A
E
NOMBRE DE LETRA
SEGUNDA PERSONA
L
I
CANTINA, TASCA
PREMIR TURCO 1953- 1958
E
M
R
R
O
VE FUTBOL ARGENTINO
T
O
COJO
O
ACCION DE NADAR
R
E
“13 PIPAS!
N
D
E
O
R
VELA DE CERA HERMANO DE FESTIVAL DE LARGA, GRUESA MOISES CINE FRANCES
C
P
R
CUADRO DE HORTALIZAS
VIEJO (INGLES)
A
L
A
A
E
R
PASTO, CESPED
R
U
J
O
U
AHI SE PISAN LAS UVAS
A
BANCO VATICANO
P
C
N
PUEBLO EN EL TITICACA
U
“LA MUJER DESNUDA”
I
L
I
F
SEÑAL DE AUXILIO
T
R
A
R
LISTA DE LA POBLACION
R
DESORDEN, CONFUSION
I
A
ABOMEY FUE SU CAPITAL
A
E
A
O
IRA EXALTADA LENGUA DE GITANOS
CANTAN “TIEMPO ETERNO”
T
S
L “LA ODISEA”
L
N
T
RIO DE PARIS
ANUAL (LATIN)
E
E
I
O
YO (FRANCES)
E
JAMAS
T
N
S
L
R
SUCESOR DE CLAUDIO
N
COLERA, ENOJO
U
O
A
DESTINO, HADO
N
C
L
CURA INVITA A REZAR
I
N
& “MARIA BONITA”
E
N
CAMINO, SENDA
A
S
A
EN MANOS DE ALADINO
CORREA
D
A
“EL CRIMEN DE LA CANTUTA”
E
I
NEVADO BOLIVIANO
C
PRUEBA DE PATERNIDAD
C R
GAS DE ALUMBRADO
BOXEADOR EN LA LONA
L
D
N DOCTOR DE LEY MAHOMETANA
O
CANTAR LAS RANAS
VE TENIS PROFESIONAL
A
T
HEMBRA DEL OSO
L
E
COMBATE ENTRE DOS
O
H
NOMBRE DE RUBIK
R
O
M
PSDTE. EEUU 1945-1953
ETNIA FUEGUINA
CINEASTA “ACTAS DE MARUSIA”
N
A
ESCAPULA
I
Y
A
COLINA, COLLADO
R GRIETA, ABERTURA
HIJA DE EURITO
G
N BALNEARIO MEXICANO
N
R
O
JOSE MARIA ARGUEDAS
A
R
T
O
W
LA PRIMERA
PRIMERAGrama
NOTA MUSICAL
L
A
TORSO, TORAX
R
O
VALS DE ABELARDO NUÑEZ
L
R
PRIMER REY DE ROMA
P
Y
N
SOBRINO DE ABRAHAM
P
A
A
OSCURECER, NUBLAR
A
A
MUSA DE LA ELEGIA
P
VESTIDO HINDU CAPITAL DE ENTRE RIOS
E
S
MUNICIPIO DE DISCIPLINA ANZOATEGUI FISICO-MENTAL
A
MANADA DE CERDOS
PEQUEÑO (FRANCES)
P
W
A
AUTOR VALS “EMBRUJO”
E
PLANTIO DE ALISOS
CONJUNTO, GRUPO
NOMBRES DE ATUSPARIA
D
T
T
ACTOR “TIZOC”
“SOUVENIRS DE GUERRE”
A
NOBEL 1983 DE LA PAZ
A
ACUSAR, DENUNCIAR
H
V
A
CORDEL, CUERDA
CARMEN LAFORET
N
K
CAPITAL DE VIETNAM
“UN RECODO EN EL RIO”
G
PREFIJO ANTES
RIO DE RUSIA
O
EL FAUNO LATINO
U
A L
PASA POR FLORENCIA
T
TIMON EN ALA DE AVIONES
I
SU CAPITAL: MASCATE
I
T
EL 24 DEL CRISTAL
A
I
S
O
FUNDADOR DE MICROSOFTH
N
S
N
GORJEO DE PAJAROS
CICLISTA ESPAÑOL BATRACIO ANURO
A
R
PASA POR MUNICH
R
CAPITAL PROV. DE LORETO
A
EMILE ZOLA
SUPLICAR
C
L
COLOCAR, UBICAR
PERRA RUSA EN ORBITA
ABISMO (INGLES)
PROVINCIA DE LIMA
O
¡Que buena...! PRIMERAGrama
LA PRIMERA
DOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2013
VOZ PARA BRINDAR
20/
PLUTON LUNA EOROPA GANIMEDES
A S
USTED SALIO BIEN DE LA OPERACION AL OIDO
ESPOSA DE SATURNO
O
E
P
O
S
¿COMO DIJO?
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
GRAMA
Divertimentos WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries hoy tendrás la guía que necesitas para tomar esa decisión importante, hoy presta atención a las señales.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
ALQUILER, ARRIENDO
ANILLO
MICHAEL CRICHTON
GÉMINIS VIAJE A SANTUARIO
LA MADRE TIERRA
HERMANA DE FILOMELA CERCA (INGLES)
VASO DE LA CENA
DIOSA DE LA CAZA
24 JULIO-23 AGOSTO PREFIJO ANTES
Leo todo para ti llega poco a poco dale ese espacio de tiempo a las cosas que están por llegar no desesperes hoy calma.
“AZUL”
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo si las cosas parecen no moverse es por que algo merece madurar espera con tranquilidad pero sobre todo confía hoy toma un tiempo para ti.
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra hoy dios es la energía mas importante para ti encuéntrate con la fuente principal de tu ser y descubre lo bueno que tienes.
ANTORCHA
CIUDAD DE BRASIL REGALO DE VENDEDOR
NEON
Cáncer suelta ya esas cosas que no deben seguir en tu vida como esos malos sentimientos, si lo ases todo se dará de la mejor manera, piénsalo.
LIBRA
PERIODO, EPOCA
PASA POR ROMANZA MUNICH
PAN (INGLES)
22 JUNIO-23 JULIO
LEO
VITOR DEPORTIVO
CATARATA USA-CANADA
SUETER
TELURIO, PLATA
VOZ DE ARRULLO
MONO CAPUCHINO
Géminis las cosas que hagas en unión con esa persona importante será lo mas indicado pide ayuda si la necesitas hoy te la darán, suerte.
3.1416
PANDA O KODIAK
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER
TRINITRO TOLUENO
MOSCA DEL SUEÑO
HUELLA
NOTA MUSICAL SODIO
SUEGRO DE CAIFAS
DULZAINA
NOBEL 1993 LITERATURA
PRIMER MES BULTO LIO
CASA SEÑORIAL
ZONA DE ARQUERO
ASERCION
AMIGO, CUATE
“EL TULIPAN SAMURAI NEGRO” SIN AMO
METAL PRECIOSO
... STEIGER ... STEWART
CONFIDENTE PRECISO, FLOJO, DE OTELO EXACTO HOLGAZAN
CORTEZA DE ENCINA
ALEX HALEY
EXISTE
JUDIT ACUÑA
MAGALY, LA URRACA
TITO Y EL DIABLO
AUTOR VALS “LA PALIZADA”
“LA EDAD DE LA INOCENCIA”
VEGETACION EN DESIERTO
CANTINA, TASCA
JUEZ DEL INFIERNO
DIOS DEL TRUENO
INDIO, IRIDIO
PREFIJO ENFERMEDAD
PREFIJO AZUL
ACTOR “SIMONE”
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE “ROBINSON CRUSOE”
ANTONIMO DE SUMA
Tauro ya es el momento de florecer y hoy te darás cuenta de todas las cosas buenas que el universo tenia preparado para ti solo espera y veras.
Escorpio cuidado con los celos y los enojos por cosas que no se dan de la mejor forma recuerda si te llenas de mala energía todo será malo déjalo pasar y llénate de amor.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sagitario la soledad hoy te puede llegar mas hondo que nunca no le temas piensa que es momento de meditación y reflexión.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio hoy tienes el mundo en tus manos puedes pedir y hacer lo que sea mejor para ti por que todo el universo te dará la mejor de las energía, pruébalo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario la mente puede jugarte una mala pasada no sigas esos malos pensamientos hoy deséchalos solo llénate de lo mejor que te da la vida eso será lo que cerrara mejores momentos.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis la confianza que necesitabas llega hoy a tu vida y te sientes mas fuerte que nunca, hoy sacas muchas cosas pendientes adelante.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Foro cultural
◘ El especialista en marketing cultural Pablo Stevenson, quien maneja la comunicación del Circo del Sol, analizará varias iniciativas culturales limeñas en el marco del Foro Estrategias para la Difusión de las Artes Escénicas, hoy y mañana, a las 7 p.m., en el Centro Cultural Británico: Jr. Bellavista 531, Miraflores. Ingreso es libre previa inscripción.
Continúa la saga El escritor nicaragüense Sergio Ramírez anunció una segunda entrega del inspector ficticio Dolores Morales de “El cielo llora por mí”. Explicó que este nuevo ciclo de aventuras de este policía antidrogas retirado, exguerrillero sandinista y que ahora es un inspector privado, se enmarca en la Nicaragua contemporánea. Es una historia que se desarrolla en Managua, donde Morales recibe el encargo de un millonario para investigar un crimen.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Feria del Fondo PUCP
◘ La XXXI Feria del Libro PUCP se llevará a cabo desde hoy hasta el 5 de setiembre de 10 a.m. a 8 p.m. de lunes a viernes, y los sábados hasta las 2 p.m. Participan las más importantes editoriales del medio con ofertas que ponen al alcance de los estudiantes, además de contar con una variedad de textos para todos los gustos. Bailarines de danza moderna, mimos, bailarines de ballet, entre otros artistas, se funden con grandes actores vestidos de negro en cuyas manos los objetos adquieren vida en el espectáculo “Lo mejor del teatro negro”. Tras dos años desde su última presentación en el Perú, el Teatro Negro de Praga regresa bajo la dirección del checoslovaco Jirí Srnec, quien pretende volver a sorprender al público “con más de este espectáculo, en donde grandes y pequeños podrán disfrutar del arte más joven e inolvidable”. Sobre un escenario sumido en la oscuridad, personajes y objetos luminosos cobran vida en relatos como “Las maletas”, “Los violinistas”, “La lavandera”, “El pescador”, entre otros. “Lo mejor del Teatro Negro” es el nombre de la presentación oficial de este espec-
LA PRIMERA
Ínsula Barataria
“El ojo que llora”, patrimonio cultural
◘ El monumento construido en el Campo de Marte (distri-
to Jesús María) para recordar a las víctimas de la violencia política entre los años 1980 y 2000 en el Perú, “El ojo que llora”, fue declarado patrimonio cultural, según informó Javier Torres, presidente de la asociación Caminos de la Memoria, encargada de salvaguardar la obra. Este miércoles, como parte de las actividades por los 10 años de la entrega del informe final de la CVR, se celebra el “Encuentro de la Memoria” con música, teatro, danza y más artes.
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
◘ Los escritores Jorge Valenzuela Garcés y Mauro Mamani Macedo presentan la edición N° 14 de la revista de literatura y cultura “Ínsula Barataria”, hoy, a las 7.30 de la noche, en el Instituto Raúl Porras Barrenechea, ubicado en la calle Colina 398, Miraflores. Conduce: Benigno Quispe Ramos. El ingreso a esta actividad cultural es libre.
/17
Violín, piano y violoncello
◘
María Elena Pacheco (violín), Marlene Isabel Ballena (violoncello) y Katia Palacios (piano) brindarán hoy, 7.30 p.m. un recital musical con repertorio de Schubert, López Mindreau y Piazzola en el Auditorio del Centro Cultural de la Universidad Cayetano Heredia: Av. Armendáriz 445, Miraflores. Ingreso libre.
Luces en la oscuridad LA COMPAÑÍA de Teatro Negro de Praga vuelve a Lima.
táculo, llevado a escena por un grupo humano que tiene el respaldo de más de 50 años que la compañía tiene de existencia. El Teatro Negro de Praga es reconocido internacionalmente por su ilusión y la magia que exteriorizan frente a un escenario negro, logrando así una armonía visual.
DATOS
◘ Las presentaciones serán
Espectáculo regresa a Lima tras dos años desde su última presentación.
del 29 de agosto al 1 de setiembre, en el auditorio del colegio Santa Úrsula: Santo Toribio 150, San Isidro. Boletería.
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios
Evalúan regular cierre de calles en el Cercado
SURQUILLO
Clausuran locales por venta de licor
ALCALDESA SUSANA VILLARÁN se reunió con comerciantes que afirmaron que pierden 50 mil-
lones de nuevos soles por continuas movilizaciones.
FOTO: LA PRIMERA
La alcaldesa de Lima Susana Villarán se reunió con comerciantes y vecinos del Centro Histórico para analizar los problemas que han causado las manifestaciones públicas en los últimos meses para lo cual se acordó elaborar una ordenanza municipal que regule el cierre y enrejado de las calles en esa zona de Lima. La decisión se tomó durante la última sesión ordinaria del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Cercado de Lima (Codisec-CL), donde un grupo de comerciantes y vecinos del Jirón de la Unión y el Centro Histórico
propusieron solucionar esta problemática que los afecta debido a los daños a la propiedad privada, saqueos y hasta agresiones.
“Esperamos presentar esta ordenanza en el concejo municipal. Para ello, conversaremos con los partidos políticos, asociaciones y sin-
dicatos a fin de que sus manifestaciones no afecten esta zona histórica de la capital”, expresó la autoridad edil. Edmundo Calderón, presidente de la Asociación de Comerciantes del Jirón de la Unión y del Centro Histórico, señaló que la gente tiene derecho a protestar y a expresar sus puntos, pero se debe pensar en las familias de los comerciantes. “Qué pasa con nuestros negocios y con las personas que dependen de nosotros, perdemos casi 50 millones de soles por cerrar nuestros locales”, afirmó el dirigente.
TRABAJO CONJUNTO En ese sentido, Villarán resaltó las acciones que vienen ejecutando la Policía Nacional, el Serenazgo de Lima y las juntas vecinales del Cercado para enfrentar la inseguridad y mejorar la convivencia entre vecinos y vecinas. Gracias a la identificación de las diez zonas que conforman Lima Cercado se ha combatido y logrado reducir los principales problemas que los afectan como el pandillaje, venta de drogas, recojo de basura, estacionamiento irregular de vehículo, entre otros.
SAN ISIDRO
◘ La Municipalidad de Surquillo clausuró cuatro locales comerciales que vendían alcohol fuera del horario establecido según la Ordenanza Municipal Nº 193, que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas a partir de las 11 de la noche. El operativo se realizó en restaurantes y bares ubicados en las avenidas Angamos, Dante y República de Panamá donde el expendio de alcohol se realizaba en horarios no permitidos. Los infractores fueron sancionados con multas de 3,700 nuevos soles, monto equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria, y la clausura temporal del establecimiento. FOTO: LA PRIMERA
Municipio atiende a más de siete mil adultos mayores ◘
Más de siete mil adultos mayores son atendidos por la Municipalidad de San Isidro en los diversos talleres de integración, salud y conocimiento. Voceros del municipio indicaron que en lo que va del año se han creado 330 talleres relacionados a la terapia física y rehabilitación, enfermería, consulta nutricional, asesoría legal, psicología, memoria, computación, gimnasia mental, tai chi, gimnasia localizada, pintura al óleo, cultura, idiomas, entre otros. El alcalde Raúl Cantella Salaverry destacó la intensa labor que realiza su gestión en beneficio de las
personas de la tercera edad y anunció para este 28 de agosto un agasajo especial con motivo de celebrarse el Día Nacional del Adulto Mayor a realizarse en el Centro Aeronáutico del Perú. San Isidro es el distrito con mayor cantidad de población adulta mayor con más de 10 mil personas mayores de 65 años, lo que representa el 17% de su población total, según el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas.
VES
Identifican zonas de alto riesgo ◘ La Municipalidad de Villa El Salvador realizó una visita a diversos puntos del distrito para identificar las zonas de alto riesgo en caso de desastres naturales y orientar a la población sobre cómo actuar en caso de una emergencia. Los puntos inspeccionados fueron: El Mirador de Villa Ampliación La Encantada, AA. HH 11 de Octubre y Collasuyo, Mirador de Villa 200 Millas, Villa Rica, Huasi Huasi, Oasis 2,3,4, Jardines de Pachacámac, Laureles de Villa, Ida Lossio, Villa del Mar, entre otros. Durante la supervisión de los diferentes secto-
res, los técnicos recorrieron y señalaron las zonas de evacuación en caso de tsunami. Asimismo, recomendaron a los pobladores tomar conciencia del riesgo que corren sus vidas si permanecen viviendo en esas zonas ya que en muchos casos se trata de invasiones y asociaciones de viviendas no reconocidas.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
/19
Trabajadores del Minsa negociarán con la PCM EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS y asistenciales se reunirán con un
equipo técnico de la Presidencia del Consejo de Ministros para evitar la huelga nacional indefinida. FOTO: HUGO CUROTTO
BUENA SEÑAL
Disminuye índice de delitos en Miraflores ◘ El índice de actos delicti-
vos en Miraflores se redujo en 45.1 % gracias al trabajo conjunto emprendido entre el municipio de ese distrito, la Policía Nacional, vecinos y otras instituciones. Las cifras corresponden a las Estadistas Integradas que se recogieron de estas instituciones comparadas con las cifras de julio y agosto del año pasado. El informe revela que el robo a viviendas disminuyó en 49% y 27.97%, respectivamente; mientras que los robos de vehículos se redujeron en 48.68% y de autopartes en 28.92%. El alcalde Jorge Muñoz manifestó que el proyecto de Estadísticas Integradas es una herramienta innovadora que permite focalizar el accionar y reforzar la vigilancia en las denominadas zonas conflictivas. “Seguiremos con este trabajo conjunto para revertir los hechos”, añadió el burgomaestre.
De otro lado informó que los gerentes municipales de Seguridad Ciudadana de las municipalidades de Miraflores, Barranco, Surquillo, San Isidro y San Borja, se reunieron para planificar labores a ejecutar en las zonas límites. La información fue dada a conocer durante la sesión N° 124 del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana que sesiona cada viernes reuniendo a las autoridades locales vinculadas al tema de la seguridad ciudadana. El Comité de Seguridad Ciudadana de Miraflores es integrado por los jefes de las comisarías de Miraflores, de San Antonio, del Departamento de Tránsito Zona Lima Sur, el jefe de la División de Investigación Criminal de Miraflores, el jefe del Escuadrón de Emergencia Sur 1 y el director del hospital Casimiro Ulloa. Dr. Manuel Vílchez Saldívar
Una nueva huelga nacional indefinida se aproxima luego que los representantes del Ministerio de Salud (Minsa) y la Federación de Trabajadores de Salud no llegaran a ningún acuerdo tras la reunión sostenida ayer para analizar el pedido de los trabajadores de ser incluidos en la reforma del sector Salud y no en la Ley de Servicio Civil. La secretaria general de la federación, Susana Palacios, calificó de “infructuosa” la reunión sostenida con el Minsa, pues aún no consiguen una propuesta firme ante sus pedidos. “El Ministerio de Salud se desdice, nos dijeron que todavía no consiguen nada y que siguen tranzando con el Ministerio de Economía, pero la reforma es de Salud. Si tienen facultades para legislar, entonces tienen la sartén por el mango, y ahora dicen que no tienen responsabilidad”, agregó. El inicio de la reunión fue accidentado, pues la delegación enviada por la Federación esperó cerca de una hora a los funcionarios del Minsa. Este encuentro duró cerca de cinco horas y finalizó sin un acuerdo. “NOS ESTÁN PASEANDO” Debido a esta situación, los agremiados tendrán
una reunión hoy a partir de las 6 de la tarde en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aunque la misma fue programada anteriormente a las 10 de la mañana, generando malestar entre los dirigentes. “Nos dieron una cita, luego nos la quitan y luego
nos la vuelven a dar, por eso trabajamos públicamente, para que ellos no jueguen con nosotros. El Ministerio de Salud nos está paseando, no vamos a creer en lo que ellos digan hasta que la PCM no intervenga”, detalló Susana Palacios. La dirigente afirmó que
TODOS LOS HOSPITALES ◘ La
huelga nacional de trabajadores administrativos y asistenciales afecta a todos los hospitales del país y en todos los niveles incluyendo a los técnicos de enfermería y a los encargados de manejo de las historias clínicas.
los trabajadores continuarán en sus labores normales hasta que la asamblea nacional decida las acciones a tomar, aunque la huelga nacional está programada para el próximo 3 de setiembre. “Realmente nosotros no quisiéramos ir a la huelga, es una medida desesperada, también nos afecta, pero no tenemos otra opción”, afirmó. En el pliego de reclamos se incluye la homologación del personal, tanto en Lima como en el interior del país y el nombramiento del personal.
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Siria permitirá investigar Bo Xilai califica de mentiroso a acusador uso de armas químicas CHINA
EEUU y los países occidentales no creen en la versión del régimen de Al Asad. Tras la presión de los países occidentales, el régimen sirio permitirá a un equipo de la ONU que acceda a la zona de Ghuta Oriental, el lugar donde se produjo el ataque con armas químicas el pasado miércoles 21 y que acabó, según la oposición, con alrededor de 1.300 muertos. “Vamos a demostrar que esas acusaciones de los terroristas son falsas”, dijo el ministro de Exterioressirio,WalidalMuallem, reiterando la versión oficial de que fueron los opositores quienes lanzaron el ataque con armas químicas. Según anunció Naciones Unidas, la misión de la ONU que ya se encuentra en Siria para investigar el uso de armas químicas se está preparando para llevar a cabo una investigación sobre el terreno, que comenzará hoy mismo. El acuerdo se alcanzó tras una reunión entre la alta representante de la ONU para el desarme, Angela Kane, y el ministro Walid al Muallem. Según Naciones Unidas, el gobierno sirio “ha afirmado que proporcionará la cooperación necesaria, incluido el compromiso del cese de las hostilidades en los lugares relacionados con el incidente” para garantizar la seguridad de los inspectores de
Naciones Unidas. El principal motivo de la aceptación sería la amenaza de una respuesta armada lanzada por EEUU, Reino Unido y otros países. El presidente Barack Obama y el primer ministro británico, David Cameron, convinieron en que se había acabado el tiempo del presidente Bachar Al Asad para despejar dudas sobre el ataque químico. EEUU reaccionó con escepticismo al anuncio de Damasco y Naciones Unidas, al considerar que el acceso de la
ONU propuesto por el régimen sirio llega “muy tarde para ser creíble”. En tanto, fuentes de seguridad israelíes creen que el gobierno sirio empleó gas sarín, por su rápida evaporación, en diversos ataques químicos para dejar la menor cantidad de pruebas posible. En el Vaticano, el papa Francisco llamó a la comunidad internacional que se muestre “más sensible” ante la trágica situación que vive Siria y que “dedique todo su esfuerzo” a ayudar a encontrar una solución a una guerra “que
siembra destrucción y muerte”. Es la “capacidad de encuentro y diálogo” la que ofrece “una perspectiva de esperanza para resolver los problemas” y no “el enfrentamiento”, dijo. AL QAEDA El Frente Al Nusra, vinculado a Al Qaeda, amenazó con lanzar ataques contra pueblos alauíes de Siria —minoría musulmana a la que pertenece Bachar El Asad— en venganza por el ataque con armas químicas contra el distrito de Ghuta de Damasco.
El procesado exdirigente comunista Bo Xilai calificó de “vil mentiroso” y de “personalidad abominable” a su jefe de Policía, Wang Lijun, en el cuarto día del juicio que se le sigue por malversación, abuso de poder y aceptación de sobornos. El testimonio de Wang, quien compareció el sábado ante el tribunal, está lleno de mentiras y de fraude, según Bo, que aseguró que su antiguo lugarteniente “tiene una personalidad extraordinariamente abominable”. El exdirigente rechazó la mayoría de las acusaciones de corrupción, entre ellas, que recibiera 21,8 millones de yuanes (2,67 millones de euros) en sobornos de dos empresarios a través de Gu y el hijo de ambos, Bo Guagua. También calificó de demente a su esposa después de que esta declarara en su contra y dijera que Bo estaba al corriente del dinero y los regalos recibidos, entre ellos un chalé en Niza.
Sin embargo, Bo admitió tener parte de responsabilidad sobre la malversación de cinco millones de yuanes (610.000 euros) de fondos públicos. Dijo que se los apropió su esposa sin su participación. Wang indicó que a fines de enero le había revelado a Bo el papel de Gu en la muerte del empresario inglés Neil Heywood. Y que Bo, furioso, le propinó un puñetazo en el oído. Aunque éste afirma que se trató de una bofetada.
EGIPTO
Aplazan juicio a Hosni Mubarak y a islamistas
ALEMANIA
NSA espió sistema de video de la ONU
FOTO NOTICIA AL MENOS 42 PERSONAS murieron en varios
atentados, algunos con coches bomba, en Irak, según informaron la policía y fuentes médicas. Los ataques golpearon Bagdad y ciudades mayoritariamente sunitas en el norte del país, pero las acciones más violentas se produjeron en la capital y sus alrededores, donde dos coches bomba y un artefacto explosivo colocado a la orilla de una carretera estallaron causando la muerte a nueve personas y heridas a otras 22.
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos logró introducirse en el sistema de videoconferencia interno de las Naciones Unidas, informó el semanario alemán Der Spiegel, que cita documentos confidenciales de la agencia. Esta interceptación de las comunicaciones en 2012 proporcionó un “aumento importante de la cantidad de datos de las videoconferencias y permitió descodificar estos datos”, según un documento de la NSA, que está desde hace
varios meses en primer plano tras las revelaciones del exconsultor de inteligencia Edward Snowden.
Un tribunal aplazó hasta el 14 de setiembre el juicio al expresidente Hosni Mubarak por “complicidad de asesinato” de manifestantes durante la rebelión popular de 2011 que provocó su caída. Lo mismo ocurrió con el juicio de los Hermanos Musulmanes. Mubarak, actualmente detenido en un hospital militar de El Cairo, es pasible de pena de muerte y compareció en esta sexta audiencia de apelación sentado en una camilla, tras las rejas de la celda reservada
a los acusados, junto a otros nueve inculpados, incluyendo sus dos hijos. También fue aplazado hasta el 29 de octubre el juicio de los jefes de los Hermandad Musulmana, entre ellos el guía supremo, Mohamed Badie, por “incitación al asesinato” de manifestantes. Los juicios tienen lugar en plena crisis política, donde las nuevas autoridades dirigidas por el ejército reprimen sangrientamente las manifestaciones de la hermandad.
laprimeraperu.pe
Mundo
El descarrilamiento de un tren de carga en Tabasco, un estado del sureste de México, FOTO: XINHUA en el que viajaban migrantes indocumentados hacia Estados Unidos, dejó al menos seis muertos y 22 heridos, informaron las autoridades mexicanas, que siguen buscando otras posibles víctimas. De acuerdo a fuentes extraoficiales el número de muertos sería mayor. El accidente ocurrió a las 3:00 de la madrugada debido al exceso de velocidad y la lluvia. La alcaldesa de Las Choapas, Jazmín Cano, reportó seis muertos. El ferrocarril “llevaba principalmente chatarra, pero indiscutiblemente había muchos (migrantes) que iban en este tren (...) posiblemente tengamos más fallecidos”, precisó una fuente. Según las autoridades, se volcaron ocho de los 12 vagones que la máquina transportaba, mientras imágenes transmitidas por la prensa local muestran al ferrocarril volcado sobre la espesa vegetación tropical de la zona. A través de su cuenta de Twitter, el presidente Enrique
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
/21
Se descarrila tren con migrantes CIFRAS INCIERTAS manejan las autoridades sobre el total de muertos y heridos.
LOS ZETAS ◘En Tabasco, por donde
pasa el tren al ras de ríos y pantanos que bordean al Golfo de México, opera el cártel mexicano de Los Zetas, al que se señala como responsable de los peores crímenes contra los migrantes, como el asesinato a sangre fría de 72 centro y suramericanos en un rancho del norte del país en 2010.
Peña Nieto expresó su “pésame a los familiares de quienes perdieron la vida en este accidente”. La prensa local insistió en que los fallecidos son muchos más y que los heridos son más de 200, pero esta cantidad no fue confirmada. Tabasco es un estado fronterizo con
y
Guatemala y punto de ingreso diario de entre 300 y 400 migrantes centroamericanos que llegan a México con el objetivo de lograr ingresar a Estados Unidos. El viaje rumbo a la frontera lo hacen en “La Bestia”, a la que se montan de manera ilegal y corriendo el peligro de sufrir accidentes en el tren, en el que varios migrantes han perdido sus extremidades. Los migrantes que logran subir al tren viajan en el techo de los vagones o en los cajones, donde muchas veces son víctimas de robo o extorsiones. Las estaciones donde se agrupan los migrantes para subir a “La Bestia” se han convertido en zonas de amenaza para los migrantes, que son víctimas de diversos delitos, entre ellos el reclutamiento por parte de grupos del crimen organizado.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:
CeLeBrAn E El DIA DeL nIÑO
REGALANDOTE dos juegos de dormitorio completo (niño y niña) R RE REG
Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella I – Parque Industrial – VES II N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. .............................................................................................
MUEBLES M MU UEBLES ES S CANC CANCHARI CH CH CHARI
Direc Direc: ec: c: Av. A Ell Sol S - Feria ria APEMIVES APEMIV A MIVE VES - Jr. rs sol so solidaridad olidarida idad ad Mz: F Lt: Parque Cdra. Cd a. 3 Par Parcela ela II Mz L 12 Stand Sta d C-10 C 10 Parq rque ue Industrial Villa Salvador Indu du ustrial Vil u Vill lla El Salv lla lva vador Cel: 993 253 060 / 985 174 748 - Telf: 725-0068
T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................
E-mail: mueblescanchari1@hotmail.com
EL MUNDO DE DANIELITO
Direc: Parcela II Mz: J Lt: 5 Parque Industrial Villa El Salvador Telf: 287-6227 - E-mail: elmundodedanielito@hotmail.com
A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
SORTEO: jueves 29 de Agosto Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 22/ LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013 Porque mi patria
es hermosa MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE Facebook: Manuel Dammert Twitter: @manuelDignidad
E
l presidente Humala, y su ministro todopoderoso, anunciaron que ante la reducción del precio de los metales que exportamos al mercado mundial, venía el periodo nacional de las vacas flacas: crisis fiscal, restricción del consumo, disminución de la producción. La ultraderecha, encabezada por el fujimorismo y el Apra, evaluó que era la hora de asumir la Presidencia del Gabinete y pidió la renuncia del Premier. En menos de tres días, esta algarada se difuminó ante unas frases “soleadas” dichas por el propio Presidente. Dijo que “la prensa” se había “olvidado” de la segunda parte de lo anunciado: que si bien las vacas iban a estar flacas “la economía seguiría sólida”. El poder económico y sus voceros lo repitieron. De esta manera, rauda y aparente, se esfumó en la prensa la palabra “crisis”, ¿qué está pasando? EL BOTÍN ENCASTILLADO: US$ 15 MIL MILLONES Los poderes fácticos reales, dirigidos por los grupos lobbystas, ya posesionados de los resortes del poder, saben que las vacas están flacas, pero el botín del Estado,“encastilladoporCastilla”, es grande y deben capturarlo más rápidamente. Castilla les recordó que, con el abandono de las reformas, existen ingentes recursos no invertidos que han sido “encastillados” y aproximadamente suman, (los consignados y los fuera del presupuesto), US$ 15 mil millones de dólares, inmovilizados y a cargo discrecional de Castilla MEF (fondos y reservas de contingencia). El poder lobbysta ha asumido que es hora de capturarlos y entregar los recursos nacionales. Son trompetas de un programa de saqueo y monopolios, que harán más dura la crisis nacional. Lo que estamos viviendo en la economía es consecuencia del bajónimportante,trasunperiodo mundial de precio alto de los metales. Al mismo tiempo, por la ligera reactivación de las tasas de interés en USA los capitales especulativos y golondrinos se redireccionarán a esos mercados y presionarán por capturar a precio vil los recursos de los países latinoamericanos. Los dos años últimos el gobierno “encastilló los recursos públicos”
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
GOBIERNO RESPONDE IMPROVISADAMENTE ANTE LA CRISIS
Reformas anticrisis, vacas flacas y botín encastillado FOTO: LA PRIMERA
y dejó de invertir en energía, en diversificación productiva, en mejoras de servicios, en elevación de la productividad vía mejora de empleos e innovaciones, y en descentralización productiva vía inversiones territorialmente articuladas con gobiernos nacionales y locales. Le dio, más bien, mayores facilidades a la concentración de la producción en la economía primario exportadora, y a la especulación financiera, afectando a consumidores, a los afiliados a las AFP, a los trabajadores y a las micro y pequeñas empresas, a las cooperativas. El todopoderoso Castilla podía exhibir que el 98% de empleo formal se ha precarizado; que los bancos pueden asaltar a sus clientes en cada retiro de dinero con tarjeta, que las AFP van a recabar millones quitándoselas a los profesionales independientes, que exportamos energía (gas) barata para importarla (petróleo) cara, y que el MEF ha pasado a controlar casi toda la inversión pública real paralizando las inversiones de las empresas públicas (Petroperú, Enapu, etc.). En
contraste, el MEF, superávit tras superávit, acumula el recurso público millonario que ahora va a ser asaltado como botín por los grandes lobbystas especulativos y primario exportadores. Si lo logran, nos llevará a una gravísima crisis económica nacional, en la que las vacas flacas serán huesos asoleados por el desastre, al incumplirse las promesas por las que el pueblo votó. ACUERDO NACIONAL ANTICRISIS Todavía es posible un acuerdo para poner en marchas reformas nacionales. Es necesario afirmar el crecimiento del mercado nacional, la elevación de la productividad, la recuperación de las rentas estratégicas del país. Y con estas medidas, mejorar la producción, el empleo, los servicios públicos y las condi-
ciones básicas de vida. Algunas políticas públicas son claves al respecto, y si se plantea acuerdo nacional deben ser el punto de partida. Gas de Camisea y Petroquímica. Debe ponerse en marcha de una vez el gasoducto y la petroquímica del sur, que está financiada en parte por aportes de los ciudadanos (GRP) y que con Petroperú debe ser promovida por el tesoro público y convocando a socios internacionales. Se evitara así que se imponga un nefasto monopolio y nos quedemos sin petroquímica, y se trabe el desarrollo del Surandino. Debe masificarse la conexión domiciliaria del gas natural, superando el abuso monopólico proexportador y el mercado cautivo al GLP, tres veces más caro. Combustibles y Petróleo. Debe
Los poderes fácticos reales, dirigidos por los grupos lobbystas, ya posesionados de los resortes del poder, saben que las vacas están flacas, pero el botín del Estado, “encastillado por Castilla”, es grande y deben capturarlo más rápidamente.
devolverse a Petroperú los lotes del noroeste, para elevar sus activos, y con ellos y nuevos socios internacionales, elevar la producción de petróleo en el noroesteylaAmazonía. Petroperú debe sacar adelante la Modernización de la refinería de Talara y comprar los activos en venta de Repsol, tras la evaluación de su condición real empresarial, para competir en el mercado de combustibles y evitar que el Grupo Romero imponga un monopolio importando combustibles desulfurizados desde Chile. Reactivación productiva descentralizada. Debe constituirse con parte de los “dineros encastillados”, un fondo de diversificación productiva, con créditos preferenciales movilizados por el Banco de la Nación y Cofide, destinados a las micro y pequeñas empresas, sobre todo para agro, innovaciones, servicios, turismo, pesca artesanal, manufactura, construcciones. El Banco Agrario debe recibir financiamiento del Estado (Tesoro Público), para que se renegocie la deuda de los cafetaleros y
otros sectores agropecuarios, con la banca privada, y derrotar la maniobra de quebrarlos para formar neo latifundios. Debe destinarse a esta reactivación, productiva, el cobro inmediato de los pendientes de pago tributario y por reclamos del Estado (Repsol, Telefónica, Fraude en Exportación de gas, venta de activos mineros como Las Bambas). Mercados suramericanos. Debe adoptarse acuerdos complementarios con los países de Unasur para destrabar el comercio y las inversiones, en los ejes interoceánicos de la Amazonía, el centro y el sur, fortaleciendo Enapu y los puertos públicos y el transporte intermodal. Debe darse paso el nuevo eje interoceánico central propuesto, que une la costa de Arequipa-Moquegua- Tacna, con Bolivia y Brasil, a través de inversiones ofertadas en firme para puertos, ferrocarril continental y servicios logísticos. Debe postergarse y darse un debate público sobre el Acuerdo Transpacífico (TPP), que supedita la soberanía a la banca mundial y a las grandes corporaciones privadas globales, y fractura la unidad latinoamericana. Articulación territorial de las inversiones públicas a escala macrorregional, con descentralización fiscal. Debe autorizarse que los gobiernos regionales y las municipalidades de sus ámbitos, reunidas en Juntas de Coordinación Interregional y las Mancomunidades (Regionales y Municipales), saquen adelante los proyectos estructuradores identificados para movilizar los recursos productivos y logísticos de sus ámbitos, en base al canon (fondos compensatorios) y otras transferencias de inversiones para infraestructuras, servicios públicos básicos y seguridad ciudadana. Mejorar la demanda y el empleo. Debe postergarse el aporte de los independientes a las AFP; regularse el incremento de tarifas por los retiros de las tarjetas bancarias en cuentas por remuneraciones y créditos personales; elevarse el salario mínimo vital; modificarse la ley de servicio civil respetando los derechos constitucionales.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
/23
Mujeres clásicas MARIA ELENA PACHECO, Katia Palacios y Marlene Isabel Ballena darán un musical en el Centro Cultural de la Cayetano Heredia.
Apoya a Affleck
◘ El director de “Los Vengadores”, Joss Whedon está convencido de que Ben Affleck hará un buen papel de Batman. “Ben Affleck la romperá. Tiene todas las
capacidades para hacerlo, solo necesita el material. Affleck y Cavill cara a cara, estoy esperando para poder verlo”, escribió Whedon en su cuenta de Twitter.
Actuará en Lima ◘
El actor y conductor español Carlos Lozano incursionará en el teatro peruano participando en la versión nacional del musical de Broadway: “Annie, El musical”, dirigida por Henry Gurmendi. El exmodelo encarnará a Oliver Warbucks, millonario egoísta que rechaza toda clase de ideas sociales. El
papel protagónico recaerá en la niña Camila Dellepiane, quien fue seleccionada junto a todo el elenco infantil en un reality televisado por América Televisión. “Annie, El musical”, se estrenará el 3 de octubre en el teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional en el distrito de San Borja.
Los 43 de Iván Cruz ◘Iván
Cruz realizará un recorrido por su intensa y exitosa pero también polémica carrera, en un show por sus 43 años en los escenarios, el viernes 30 de agosto en “Maracaná” de Jesús María. El conocido bolerista celebra por partida doble ya que concretará un proyecto plasma-
do hace una década: su biografía. Un empresario que suele contratarlo para la colonia peruana en Europa se llevó el material y editará el libro con su vida, llegando primero a los compatriotas en el Viejo Continente pero luego será presentado en el Perú.
Tres mujeres talentosas se juntarán el día de hoy a las 7.30 en el Centro Cultural y Científico de la Universidad Cayetano Heredia (Av. Armendáriz 445 – Miraflores) para ofrecernos un extraordinario concierto de piano, violín y violoncello e interpretar música de Shubert, Piazzola y Lopez Mindreau. La entrada es libre. Maria Elena Pacheco estudió en Lima y Alemania, graduándose como alumna del profesor Lukas David. Integró la Nordwestdeutche Philharmonie por ocho
años, así como la Orquesta de Cámara de Tibor Varga. De regreso en Perú es llamada a la Orquesta Sinfónica Nacional, siendo solista y concertino en diversas oportunidades, siendo ahora principal de violines.Es profesora de la UPC. Ha tocado con ensambles barrocos, de música contemporánea y antigua, dándole especial importancia a la música peruana. Además integra la Orquesta de James Last, es parte del grupo que acompaña a Susana Baca en sus giras y toca con los artistas más reconocidos de la mú-
Su mejor interpretación
◘ El tenor peruano Juan Diego Flórez comentó que volverá a ser padre de una niña que su esposa Julia Trappe espera para diciembre. “Estamos esperando una niña y quisiera tratar de estar más en un solo sitio y no viajar tanto, aunque esto es casi inevitable porque la carrera quiere
decir viajar y estar en varios sitios”, dijo Flórez. El tenor confirmó que por razones familiares ha decidido reducir el número de sus presentaciones en los escenarios internacionales. “Voy a bajar un poco el ritmo (de trabajo) para tratar de estar con mi familia”, finalizó.
sica de fusión peruana. Acaba de presentar un disco “Nueva Sangre, Sonidos del Ande Peruano”. Katia Palacios, violinista, fue premiada en el concurso de interpretación musical “WA Mozart”. En EE.UU Participó en el Seminario de Música de Cámara en Austin-Texas (EE.UU), en el Festival Internacional de la Camerata de Lima, en la Temporada de Conciertos de Cámara de la Sociedad Filarmónica y es solista de la OSN. Marlene Isabel Ballena toca el violonchello. Rea-
lizó estudios en EE.UU. Se graduó con honores en la Universidad de Louisville, con el grado de bachiller. Obtuvo maestrías en Cleveland Institute of Music y Kent State University. Participa en los cuartetos Matisse, Aidan, Starling y cuartetos de Miami, Tokyo, Jerusalem, Tackacs, Guarneri y Julliard. Tocó con las orquestas Akron, Canton, Youngstown, Westmoreland y la célebre Orquesta Sinfónica de Pittsburgh. Cursa el Artist Certificate en la Universidad de Carnegie Mello.
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu PRIMER TRIUNFO DE FRANKFURT EN BUNDESLIGA
Al ritmo del turf
Zambrano jugó y ganó 2-0 pero salió lesionado
JORGE BONILLA GONZALES
Consiguió su primera victoria en la Bundesliga. Recién la tercera fecha del torneo alemán Eitrancht de Frankfurtk obtuvo una victoria al superar al novel equipo Braunschweig por 2-0. El peruano Carlos Zambrano colaboró en el triunfo pero tuvo que ser reemplazado en la segunda etapa por un fuerte dolor en la pierna. Los goles fueron obra de Meier quien a mitad de semana hizo los dos goles de su equipo en la Liga de Europa y Aigner a los 62 minutos.
Valiant Emilia respondió.
Valiant Emilia presentándose en los tramos finales, se hizo del triunfo en el clásico “República Oriental del Uruguay” que se corrió el sábado en la pista de arena. La defensora del stud Couet superó por 2 cuerpos a Kraslava, tercera a 4 cuerpos llegó Scenery y cuarta a 4 ½ remató Kinkina. El destacado jinete A.Clemente condujo con criterio a la yegua guardándole energía para los tramos finales, lo que consiguió quebrando la resistencia de la puntera Esttefanía Town, para contener luego la atropellada de Kraslava.
Lo dijimos.
Que el estado del óvalo verde no estaba en condiciones óptimas, esto motivó que las carreras que inexplicablemente se programaron en esta pista encontrándose en mal estado y ante la protesta justificada de los jinetes se tuviera que cambiar a último momento el escenario para continuar con el espectáculo. Esto naturalmente causó molestia en propietarios y preparadores que se vieron precisados en muchos casos a retirar a sus ejemplares, quedando reducidas las carreras a pocos ejemplares. De la transmisión por televisión que ya hemos comentado en anteriores columnas nos volveremos a ocupar más adelante, solo podemos decir que escasea la calidad y es muy poco profesional. Hay mucho, pero mucho por hacer y mejorar.
alritmodelturf@gmail.com
El peruano fue sometido a un revisión rápida y al parecer no hay nada de gravedad.
SCHALKE 04 POR LA LIGA DE CAMPEONES
Lolo Forever de atropellada.
Lolo Forever de fuerte arremetida final se impuso en el Clásico “Manuel Checa Solari”, una prueba para todo caballo a peso por edad, que se corrió el sábado sobre 1,600 metros. El defensor del Stud Doña Licha, nacido en USA, superó por ¾ de cuerpo a Seráfico, tercero a 1 ¼ cuerpos lo hizo el puntero Dr. Danny pareja del ganador, y cuarto a 2 ¼ cuerpos finalizó El Chilimoya. Dr. Danny fue el puntero seguido por Royal Charriot y El Chilimoya. Invincible Dad, Seráfico, Rosendo, Sky Embassy, Botafango, Lolo Forever. Girando la curva, Dr. Danny mantenía en tren sostenido la punta sobre Royal Charriot, haciendo un buen juego de pareja. En los 200 finales, apareció abierto Lolo Forever que dominó claramente la carrera.
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Farfán está apto para la revancha de mañana
Intenso partido que se jugó en Río de Janeiro.
Paolo vuelve al gol PERUANO ANOTÓ CON CORINTHIANS en el
empate 1-1 frente a Vasco da Gama Apenas comenzado el partido llegó un centro desde la derecha. El balón iba para la posición de Emerson quien saltó para conectar con golpe de cabeza, pero sólo pifió. Sin embargo atrás estaba Paolo Guerrero quien en rápida reacción remató de primera y anotó a los 3 minutos. Pese al inicial tanto, su equipo Corinthians sólo pudo empatar 1-1 ante Vasco da Gama en el cual también milita otro peruano: Josimar Yotún. El partido parecía que iba a ser de fácil victoria para el “Timao”. Pero a los
54’, André puso el empate definitivo. Paolo Guerrero salió a los 88’, cuando cedió su lugar a Alessandro. A los 79’, ya había ingresado Pato por Emersson. Con el empate, el cuadro de Corinthians quedó en el cuarto lugar con 26 unidades. Mientras que los de Río de Janeiro llegan a 20 puntos y marcha en el décimo primer lugar de la tabla. Pese al empate, el tanto de Paolo llega en un buen momento para los interesas de la selección nacional con miras al partido contra
Uruguay que sostendrá el 6 de setiembre. Aunque después del gol, Paolo desapareció un tanto. En la segunda etapa mejoró. En tanto Yotún, tuvo problemas en la primera etapa y mejoró en la segunda. Vasco (1): Silva, Fagner, Cris, Vaz, Yotún, Abuda, Wendel, Pernambucano, Ken, Marlone (Edmílson, 90’), André (Tenorio, 73’). Corinthians (1): Cassio, Edenilson, Paulo André, Gil, Santos, Ralf, Ibson, Danilo (Romarinho, 61’), Douglas, Emerson (Pato, 79’), Guerrero (Alessandro, 88’)
ALEMAN SIGUE DE LÍDER EN LA FÓRMULA UNO
Vettel ganó GP de Bélgica ◘ El alemán Sebastian Vet-
tel amplió su ventaja en el campeonato mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Bélgica. El teutón que salió segundo de la grilla, superó a Hamilton en la segunda vuelta y de ahí ya no perdió la carrera. El español Fernando Alonso que salió noveno, terminó segundo luego de superar
a cuatro coches en la primera curva. Se puso en un momento segundo aunque tras cambiar de neumáticos se ubicó cuarto. Su maestría la utilizó para ir superando a rivales. El británico Hamilton terminó tercero. Ahora la diferencia entre Vettel y Alonso es de 46 puntos. La próxima carrera será en Monza, Italia.
Una buena noticia para los hinchas peruanos es la recuperación del delantero Jefferson Farfán. Ayer entrenó con el primer equipo de Schalke 04 con miras al partido de revancha que sostendrá mañana ante Paok Salónica de Grecia por los play off para clasificar a la etapa de grupos de la Liga de Campeones. Farfán entrenó junto al japonés Uchida, entrenaron y fueron incluidos en la lista de viajaros. El partido de ida quedó 1-1 por lo que necesita ganar el elenco alemán para buscar la clasificación.
10 A SETUBAL
ATLÉTICO 50
Río Ave gana con Rodríguez
Golearon al Rayo con peruano Cueva
◘ Su segunda victoria en el torneo portugués obtuvo el Río Ave con el peruano Alberto Rodríguez. Por la tercera fecha venció 2-0 a Victoria Setubal con goles de Lionn a los 10 minutos, mientras que de tiro penal puso el segundo Hassan. El cuadro lusitano tiene a mitad de semana la opción de jugar los play off de la Liga de Campeones ante Zenit de Rusia.
◘
La esperanza que Christian Cueva sea el nuevo Walcoot se diluyó rápidamente cuando ingresó y poco pudo hacer para evitar la goleada que le propinó Atlético de Madrid 5-0 a Rayo Vallecano. El peruano ingresó por Perea a los 63 minutos. Los goles de los madridista fueron de García dos veces, Costa, Turán y Thiago.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
/25
Peruanos coraje GLADYS TEJEDA Y RAÚL PACHECO derrocan el imperio africano y ganan
el Maratón de México. La huancaína, incluso, estableció un nuevo récord del evento
“Todo se puede lograr con esfuerzo. Tuve confianza y por eso estoy aquí” Gladys Tejeda “Es la primera vez que corro aquí y es mi primer maratón en el año. El recorrido es muy bonito, la gente muy amable y es muy emocionante correr por acá. La preparación ha sido muy fuerte, por eso se ha conseguido el resultado” Raúl Pacheco
Ha sido un buen fin de semana para el atletismo peruano. Es que a las medallas conseguidas en el Campeonato Panamericano Juvenil se sumaron los triunfos de Gladys Tejeda y Raúl Pacheco en el Maratón de la Ciudad de México. La noticia ha causado gran impresión no solo en el Perú, los mexicanos también han destacado el hecho sobremanera debido a que luego de mucho tiempo un fondista latinoamericano gana esta tradicional competencia. El primero en llegar a la meta fue el olímpico Pacheco. Luego de estar un poco rezagado, pero sin perder nunca de vista al pelotón de adelante, el huancaíno que corrió con el número 196 se unió a los líderes en el kilómetro número 40 y a partir de ahí le impregnó velocidad a su trote y dejó rezagado a dos keniatas y a un mexicano. Quienes transmitían el
“Esta competencia es muy fuerte y ahora lo fue más porque se inscribieron más competidores africanos. Por eso estamos contentos. Los mexicanos también lo están porque después de mucho tiempo un latinoamericano ganó la prueba” Rodolfo Gómez Entrenador del Programa de Maratonistas
PREMIO ◘ Por ganar esta prueba,
cada peruano recibió 34 mil 690 dólares de premio.
maratón resaltaron que Pacheco llegue solo a la meta, sin nadie que le hiciera sombra, cronometrando un tiempo de 2h16m56s. De-
trás suyos, casi un minuto después, arribaron Simon Kariuki Njoroge (2:17:32) y Rodgers Ondati Gesabwa 2:18:44. Ambos de Kenia. TRIUNFO Y RÉCORD Mucho más grande y grata, para nosotros, fue la sorpresa cuando la primera mujer en cruzar la meta fue la también olímpica Gladys
Tejeda. Al saberse ganadora y antes de llegar, la huancaína abrió los brazos, cerró los ojos y se coronó en la capital azteca. La buena carrera de Tejeda Pucuhuaranga, registrando un tiempo de 2h37m34s, le permitió además dejar en el olvido el record que hasta su llegada ostentó la keniata Ana Kibor (2:38:24) en 2011. La acompañaron en el podio Demise Misker Mekonen (2:40:54) de Etiopía y Ogla Jerono Kimaiyo (2:41:20) de Kenia. La última oportunidad que un atleta latinoamericano ganó la prueba fue en 2002 con el mexicano Edilberto Méndez. El recorrido es similar al utilizado en los Juegos Olímpicos que realizó la capital azteca en 1968.
ORO Y BRONCE EN LOS 5 MIL METROS PLANOS
Dos medallas más para Perú en el Panamericano Juvenil Hetaira Palacios y Sunilda Lozano se sumaron a Zulema Arenas y Lucy Basilio en el medallero peruano del Campeonato Panamericano Juvenil de Atletismo que se desarrolla en Medellín, Colombia. Ellas también consiguieron oro y bronce, respectivamente, pero en la prueba de 5 mil metros planos. Palacios, de 16 años y natural de Huancayo, ganó la prueba con 18m11s57c, mientras que la también huancaína Lozano, de 17 años, registró 18:17:75 y fue tercera. La colombiana Mónica García se ubicó entre ellas con un crono de 18:13.83. En los 10 mil metros para varones, Zendio Daza registró 31:27.21, quedando lejos del primer lugar
EN RALLY DE ARGENTINA
que perteneció a Matt McClintock de Estados Unidos (31:12.39). Otro peruano, Jhordan Ccope, no culminólaprueba.JessicaHanccofue cuarta en la Marcha Atlética 10K con un tiempo de 51m02s94, la ganadora fue la brasileña Elysle Albino (50:26.44). Y en la rama masculina, los peruanos Paolo Yurivilca (43:25.87) y Fernando Cjuro (46:08.41) fueron octavo y décimo-segundorespectivamente. La prueba de esta categoría coronó a Erwin González de México (40:36.85). Estos resultados colocaron a nuestro país en la séptima posición del medallero general con 4 medallas: dos de oro y dos de bronce. Al cierre de esta edición, se realizaban las últimas pruebas del certamen.
SELECCIÓN DE VOLEY PLAYA
Fuchs sufre accidente
Con nuevo entrenador
◘ La pérdida de la dirección hidráulica provocó que el auto que manejaba Nicolás Fuchs, siempre acompañado de su copiloto Fernando Mussano, se volcara en tierras argentinas. Esto motivó que se retiren del Rally Centenario Villa Carlos Paz cuando corrían el primer especial. “No tenía sentido malograr más nuestro carro. Ha sido un fin de semana complicado, pero de esos que te ayudan a aprender a futuro”, dijo Fuchs.
◘ El cubano Tomás Iglesias dirige a las duplas de vóley playa que se preparan para los Juegos Suramericanos de la Juventud (20-29 de septiembre) y los Bolivarianos (16-30 de noviembre) en nuestro país. En mujeres destacan Vivian Baella, Heidy Gronerth, Nora Flores. Marisol Mendoza y Andrea Sandoval se incorporarán luego de superar molestias musculares. En varones están William Maldonado, Jorge Sayán, Álvaro Hidalgo, Eduardo Romay.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADUL
laprimeraperu.pe LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Par e Impar
S
é que es la televisión la que presiona para que el torneo local dure tantas fechas. Lo normal es que se juegue un campeonato de dos ruedas y el que termine primero acabe como campeón peruano, el segundo subcampeón y el tercero tiene el premio de la fase previa de la Copa Libertadores. Estas liguillas son absurdas. Pues un equipo que marcha último como José Gálvez no tiene ninguna posibilidad de campeonar. Sólo peleará por no descender. Pues entonces que sólo juegue con equipos que estén en ese nivel. Pero es ilógico que Universitario se mida dos partidos contra Gálvez cuando sus caminos son opuestos. Uno pelea el título y otro para no ir a Segunda. Para que estas dos liguillas sean atractivas tendrían que empezar todos de 0. Lo que a su vez sería totalmente injusto. Si quieren liguillas, pues sólo deben jugar los cuatro primeros y los cuatro últimos. Pero es absurdo que jueguen equipos cuando no tiene ninguna opción de campeonar. Deben entender los dirigentes peruanos y los miembros de la Comisión de Fixture de la Asociación que los torneos de la mayoría de los países sudamericanos son incongruentes. No hay que imitar nada. Si los argentinos quieren ser tarados y tener dos campeones en el año es su problema. Y en el colmo de los absurdos, el torneo del primer semestre del año lo llaman Clausura. Así se han copiado Paraguay, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Colombia. Ellos también juegan dos torneos al año. Pero por lo menos al final, juegan ambos ganadores para buscar el campeón del año. El torneo peruano tiene que ser sensato otra vez y anularse estas ilógicas liguillas. Lo más probable es que antes de la última fecha, ya se sepa quiénes van a la Copa y quiénes ya descendieron. imoscoso@laprimeraperú.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Se quedó sin clásico
FOTO: ANDINA
ALIANZA cayó goleado en Ayacucho ante Inti Gas y jugará en la liguilla impar frente al Real Garcilaso y Sporting Cristal.
EQUIPO RIMENSE SE UBICÓ EN LA LIGUILLA IMPAR
Vivas debutó y Cristal goleó a César Vallejo ◘
FOTO: HUGO NED
Los íntimos no pudieron con la altura de Ayacucho y el juego rápido de Inti Gas cayendo 1-3 ante el equipo de Chilavert, con este resultado el equipo victoriano quedó en el quinto puesto con 45 unidades y deberá jugar en la liguilla impar frente al Real Garcilaso que le lleva ahora doce puntos. Perdiendo la opción de volver a jugar frente a su clásico rival Universitario, esta noticia es la que menos deberá gustarle a la administración temporal ya que perderían la posibilidad de recaudar más de un millón de dólares. GAS LETAL Al parecer la altura de Ayacucho afectó a los aliancistas que se vieron avasallados desde el pitazo inicial por la velocidad de los jugadores del Inti Gas, sobre todo por el colombiano Arroyave. Sus refuerzos Andersen y Guevgeozián no fueron gravitantes en este partido. De esta manera a los 6 minutos de iniciado el encuentro un tiro libre cobrado por Landauri por la banda derecha fue conectado de cabeza por el defensor Guerra para anotar el primer gol del partido, haciendo ver la poca marca de la defensa de Alianza que tenía como centrales a Aparicio y Villamarin que a la postre sería expulsado. A los 39’ el colombiano
ALIANZA LIMA
Análisis Mundial
LA PRIMERA
INTI GAS
26/
@laprimeraperu
Forsyth
Ciucci
Villamarín
Vidales
Aparicio
Andersen
Ibáñez
Aguirre
Trujillo
Guevgeozián
Cartagena
DT: W. Valencia
Villasanti
Victoria
Prado
Colán
Montalva
Landauri
Guerra
Oliveira
Chumpitaz
Arroyave
Juárez
DT: R. Chilavert
Arroyave se internó a velocidad hasta el área íntima y fue derribado por George Forsyth, quien se ganó la tarjeta amarilla por esa falta, el penal fue cobrado por el atacante brasileño Fernando Oliveira quien no fallaría para la segunda conquista de los ayacuchanos.
Para la segundad mitad Valencia no pudo replantear su equipo y a los 57’ nuevamente Arroyave quiso llegar hasta el área pero fue derribado por Villmarín quien era último hombre y se ganó la tarjeta roja, dos minutos después tras un córner Oliveira nuevamente anotó. A los 71’ Luis Trujillo ejecutó un tiro libre que chocó en la barrera del Inti Gas descolocando al arquero Villasanti de esta manera anotando el gol del honor. EN CALIENTE “Estoy contento por el desempeño de mis jugadores ante un gran rival que venía motivado. Pensábamos en aprovechar las oportunidades y eso fue el factor fundamental para poder conseguir la victoria el día de hoy”. Rolando Chilavert técnico de Inti Gas.
Dos penales en los últimos cinco minutos cambiaron para bien la suerte del técnico Claudio Vivas en su debut con el buzo de Sporting Cristal en el Estadio Alberto Gallardo. El equipo rimense igualaba 2-2 con César Vallejo, pero en los minutos finales Carlos Lobatón convirtió dos veces y le dio el triunfo a su equipo en el cierre de la segunda fase del campeonato. El delantero que fue relegado por Mosquera, José Carlos Fernández, puso en ventaja a Cristal al minuto 15, pero casi de inmediato Germán Alemanno (29’), y luego Daniel Chávez (32’), le dieron vuelta al marcador. Pero no todo estaba dicho. Horacio Calcaterra (39’) igualó el marcador que quedó inmóvil hasta los minutos finales. A
Cristal le dio resultado el ingreso de Sheput, Arroé y Ramírez. Desequilibró más en los metros del rival, y consiguió abrir el marcador mediante un penal que ejecutó Carlos Lobatón (87’). Fue el mismo Lobatón quien nuevamente se encontró de cara al gol y no desaprovechó para asegurar la victoria. Víctor Rivera hizo ingresar a Pando en Vallejo pero no tuvo oportunidad de convertir. Con esta victoria Sporting Cristal se ubicó en la tercera posición de la tabla al cierre de la segunda rueda del campeonato y por su posición, se colocará en la liguilla impar junto al Real Garcilaso, César Vallejo, Alianza Lima, Sport Huancayo, Melgar, Pacífico y Unión Comercio.
LEÓN SUMÓ POR ERROR
ANTE SAN MARTÍN
◘
◘Aunque ya tenía asegurado el primer lugar del torneo, Real Garcilaso no quiso cerrar la segunda etapa sin un triunfo. Ante los santos, los celestes no perdieron la motivación y ejercieron el dominio del partido para llevarse la victoria por 1-0 ante San Martín en Urcos. El conjunto albo jugó replegado casi todo el encuentro y los locales solo pudieron convertir vía penal con Fabio Ramos en el segundo tiempo. Ahora son cabeza de la Liguilla par.
Nuevo blooper Garcilaso y derrota de acabó primero Comercio con triunfo Un gol de Joaquín Lencinas en su propio arco, fue suficiente para que León de Huánuco se lleve un triunfo por 1-0 sobre Unión Comercio, que fue nuevamente víctima de sus propios errores. En esta ocasión Lencinas la echó a perder cuando Comercio había aguantado hasta el minuto 80 , las arremetidas de León quien dominó todo el encuentro. Ahora León con el triunfo se ubica en la tercera posición de la Liguilla par.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
/27
Póker de Ruidíaz UNIVERSITARIO DE DEPORTES goleó 5-1 a José Gálvez
y sacó 6 puntos de ventaja al UTC para liderar liguilla par.
FOTOS: PEDRO NAVARRO
SE SIGUE HUNDIENDO
Juan Aurich cayó ante el UTC y pelea por no irse al descenso El Juan Aurich sigue cayendo en el campeonato y esta vez en Cajamarca frente al UTC perdió 2-1 agudizando más el panorama del equipo chiclayano, que ahora se ubica en el grupo par con 33 unidades. Los cajamarquinos dominaron el encuentro desde un principio, así fue que apenas a los 2 minutos
Reimond Manco por la vía penal anotó el primero. Los minutos seguían corriendo y lo dirigidos por el español José María Backero no reaccionaban. De esta manera a los 27’ Souza anotó el segundo para los cajamarquinos. En el complemento llegaría el descuento por intermedio de Ovelar.
SAN MARTÍN CAMPEÓN
Santos se llevaron el torneo de reserva y Alianza quedó segundo
El último hombre que hizo cuatro goles en Universitario fue Fidel Suárez. El volante que defendía a los cremas en la década de los ‘80. Ayer el que hizo un póker de goles fue Raúl Ruidíaz. El pequeño delantero que le genera la ilusión a los aficionados cremas para salir campeón nacional. La “U” aplastó 5-1 a José Gálvez y consolidó su primer lugar de la liguilla par con seis puntos de ventaja sobre
UTC de Cajamarca. El técnico Comizzo planteó un partido diferente. Con tres hombres al fondo, como Duarte, Alloco y Sacovértiz. Dos laterales volantes como Gómez y Chávez con mucho sacrificio para la marca y contención. Mientras que Antonio Gonzales era el volante central y más adelantadosestabanRainerTorres y Christofer Gonzales. Mientras que Olascuaga y Ruidíaz hicieron
de delanteros. La táctica era que los dos volantes laterales tengan mucha ida y vuelta. Que ninguno de la zaga abandone su posición para apoyar a sus atacantes. Mientras que Torres se recostaba demasiado por la derecha y Olascuaga por la izquierda. GOLES El resto debía de presionar la salida de Gálvez para inducirlo al error. A los 17’ Olascuaga
ALINEACIONES:
UNIVERSITARIO
Carvallo Chávez Duarte Alloco Saco Vértiz A. Gonzales R. Torres C. Gonzales Olascuaga Gómez Ruidíaz
GÁLVEZ
Guevara Carmona Salinas Araujo Doy Salcedo Ruiz Tejada Lozano Almirón Aliberti
sacó el centro por la izquierda a la ubicación de Ruidíaz quien soportó la marca y logró conectar incómodo. El mismo jugador marcaría su segundo tanto del partido eludiendo a un rival y disparando desde la derecha. Sin embargo, el juez compró un penal a favor de Gálvez. Lo ejecutó Aliberti y engañó a Carvalo para descontar a los 35’. En la segunda parte, la “U” siguió presionando la salida del rival. Ruidíaz robó un balón a la defensa y tuvo rápida reacción para ver al portero salido de su arco y de larga distancia “sombrearle” el balón. Fue un golazo a los 55’. A los 73’, Olascuaga fue trabado por el portero Guevara. El juez expulsó al infractor. Ruidíaz ejecutó picándola a lo Zidane en la final de la Copa del Mundo del 2006 y anotó. LuegoComizzosacóaRuidíaz y puso a Chirinos. También ingresaron Guastavino y Fernández. Fue alarmante cómo el primero y el último desperdiciaron ocasiones de gol. Finalmente Chirinos hizo el quinto. Pero en esos minutos que Gálvez había tirado la toalla, los cremas pudieron anotar por lo menos tres o cuatro goles más.
Culminó el torneo de reserva dejando como campeón absoluto al equipo de la Universidad San Martin con 60 puntos que ayer en Urcos se impuso sobre su similar del Real Garcilaso. Ahora por ser campeones de este torneo el primer equipo santo recibirá una bonificación de dos puntos que ayudará a seguir sumando en la tabla para dejar de pelear la baja y lucha por clasificar a un torneo internacional. Por su parte los íntimos quedaron segundos con 55
unidades en este certamen tras caer en Ayacucho ante el Inti Gas y le abonarán al primer equipo un punto.
NO SE HICIERON NADA
En Huaral, Pacífico empató sin goles con Cienciano Otra vez el Pacífico FC volvió a empatar en el torneo y como local en Huacho no pudo con Cienciano empatando 0-0. El cuadro rosado como es su sello en el campeonato no tuvo contundencia a la hora de ir al ataque haciendo un juego aletargado y Cienciano que tampoco tuvo ambición dedicándose a cuidar el empate. Sobre el final, Chávez tuvo la oportunidad más clara del partido pero solo frente al portero Martinuzzi falló el remate. Pacífico se quedó en
la liguilla impar con ventaja de siete puntos sobre Unión Comercio, colero del torneo.
laprimeraperu.pe 28
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
Con ventaja y sin clásico
“U” CON goleada y
Alianza Lima con derrota se ubican en liguillas distintas. Garcilaso aventaja con ocho puntos a Cristal (impar) y los cremas con seis a UTC (par)
EQUIPO
F
inalizado la segunda rueda del campeonato descentralizado, la “U” con arrollador triunfo ante José Gálvez (5-1) y Alianza Lima con una derrota ante Inti Gas (3-1), se ubicaron, el primero, en la liguilla par y los íntimos en la impar, por lo que solo habría la posibilidad de jugarse un clásico entre ambos si es por el título (play off), mas no en la fecha que programará la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional hoy. Real Garcilaso, que encabeza la liguilla donde
Deportes
www.laprimeraperu.pe
también habitan Alianza Lima y César Vallejo, aventaja a su más cercano perseguidor, Cristal, por ocho puntos de diferencia, mientras que a los “poetas” los supera por once unidades. En la liguilla “par” donde los cremas son los líderes, le sacan una diferencia de seis puntos a UTC y ocho a León de Huánuco. Hoy en la sede de la Asociación Deportivo de Fútbol Profesional se llevará a cabo el sorteo del fixture. Los encuentros serán de ida y vuelta.
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
1 Real Garcilaso
30
17
7
6
41
20
21
57
2 Sporting Cristal
30
14
7
9
51
33
18
49
3 César Vallejo
30
12
10
8
35
32
3
46
4 Alianza Lima
30
13
6
11
34
33
1
45
5 Sport Huancayo
30
11
9
10
40
41
-1
42
6 FBC Melgar
30
8
12
10
32
33
-1
36
7 Pacífico FC
7
12
11
22
33
-11
33
11
8 Unión Comercio
30
6
8
16
24
40
-16
26
EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
1 Universitario
30
15
8
7
41
24
17
53
2 UTC
30
13
8
9
33
28
5
47
3 León de Huánuco
30
11
12
7
38
27
11
45
4 Inti Gas
30
11
10
9
41
38
3
43
5Cienciano
30
10
9
11
30
39
-9
39
6 Juan Aurich
30
8
9
13
37
37
0
33
7 San Martín
30
8
6
16
26
44
-18
30
8 José Gálvez
30
6
7
17
39
65
-26
25
Tus ojos de pescado triste —No sé de verdad qué me atrajo de ti al inicio y no sé por qué me lo preguntas ahora, Marcelino. Justo ahora. —Lo que pasa es que siempre me hice esa pregunta, y te lo digo recién ahora, Catalina. Te lo digo ahora porque quiero saberlo todo antes de partir. —No sé qué decirte, Marcelino. Tal vez fueron tus ojos de pescado triste y tu caminar de bravo de barrio. Siempre me ha llamado la atención cuando tus amigos decían que te perdías días enteros por el trago. —¿Me estás halagando o qué? —Solo digo la verdad. Siempre me atrajo tu maldad y tu manera burda de vestirte; a veces con tu terno marrón; a veces, con tus zapatillas sucias. Todo de ti me llamaba la atención, todo. Pero ahora que me lo preguntas, te diré que siempre recuerdo tus ojos de pescado triste. Ay, Marcelino, ahora que te vas, ahora que estamos viviendo nuestras últimas horas juntos siento que jamás he amado a nadie más que a ti. Tengo ganas de pedirte que te quedes. —Ay, Catalina, no digas esas cosas. Sabes que tengo que viajar de todas maneras. Además será solo un mes. Después volveremos a estar juntos de nuevo, para que este amor llegue al altar. —Marcelino, tu peinadito escolar también me gusta. Me ha gustado siempre. —Ya no digas esas cosas. Ahora hay que ver cómo haremos para comunicarnos. El Vraem es un lugar peligroso. Yo te llamaré siempre. Yo te llamaré cada vez que tenga tiempo. —Sí, amor, como quedamos. Ahora cámbiate que vendrán por ti. Llamaron hace un rato y dijeron que los esperes listo. —Ya, Catalina.