Diario La Primera - 26 Setiembre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

EN CARAVELÍ, AREQUIPA

PRECIO S/. 1.00

DELITOS QUE LE IMPUTAN SON GRAVES

Urtecho podría acabar en prisión

VÍA AÉREA S/. 1.50

DEPOSITA TUS CUPONES

LA PRIMERA Y APEMIVES

te Doce heridos Primavera deja sismo 15 DEMANDAN SALIDA DE CASTILLA

PUEBLO CANSADO

‰ POLÍTICA. 3

LIMA, JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

‰ POLICIAL. 18

regalan por el mes de la VER PÁGINA.

Paro por el cambio

JUEZ DECIDE SU SUERTE MAÑANA

Sólida defensa de Eva ‰Magistrado escuchó alegatos de Bracamonte quien denunció que su hermano la incriminó sin pruebas y que fue el único beneficiado con la muerte de su madre.

+ 9 g2 , % Fª )1( % K]la]eZj] *()

PUERTO MED

Imaginación y toque personal

EL HUERTO DE RAFAEL

Pachamanca y otros sabores regionales

ECOS DE MISTURA

Cuidado con las colas, la próxima

‰ ACTUALIDAD. 8

‰ POLÍTICA.6

la PR1MERA

Cárcel por manipular señales de tránsito

RECLAME

Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y

‰La CGTP y los frentes regionales reclaman cambio de política económica y laboral del gobierno, la restitución de presupuesto a las regiones y la derogación de la Ley Servir. ‰En Lima habrá 7 preconcentraciones y una gran marcha, 9 lg\g fgjl] en la mayoría de provincias acatarán el paro nacional. la

JURISTAS CONSULTADOS ADVIERTEN

RA

FOTO: RAUL ARRIARAN

laprimeraperu.pe

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

‰NACIONAL. 17

PUEBLO CANSADO

@laprimeraperu

=<M9J<G 9DA9?9


laprimeraperu.pe 2/

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Una amenaza armada

A

yer se vio, en vivo y en directo, hasta qué punto crece la amenaza contra la vida de dirigentes sindicales de construcción civil, baluarte del sindicalismo peruano y propulsor del paro de hoy. El riesgo surgió en Canal 5, cuando Mario Huamán, Secretario General de la CGTP, acudió para una entrevista y encontró ahí a Vicente Aponte, acusado por la Policía Nacional de extorsionar a trabajadores y empresarios. Aponte estaba acompañado de gente armada. Exdirigente de construcción civil, Aponte fue estimulado por Alan García para crear sindicatos paralelos, con la promesa de facilitarles reconocimiento en el Ministerio de Trabajo y vacantes en las obras del Estado. Los conjurados se convirtieron no solo en asesinos de dirigentes del gremio, sino también en extorsionadores de empresarios, a los que amenazaban de muerte si no les daban empleo. Esos delincuentes se enfrentaron, sin embargo, con un escollo. Como habían sido reclutados en los barracones de la marginalidad, no sabían ni alinear ladrillos. Las empresas no podían, pues, contratarlos. En más de una ocasión he publicado la nómina de los sindicalistas victimados por la mafia. Mario Huamán ha señalado con insistencia los crímenes de ésta. En días recientes lo hizo contra Carlos Roncagliolo, alias No hay en toda “Colchón”, vicepresidente de la la historia del Confederación de Trabajadores sindicalismo del Perú (CTP), preso por extorsionador en el penal de Piedras peruano una Gordas. alianza tan Las autoridades conocen descarada entre el esos hechos, documentados delito homicida y el con señas y prontuarios. Hace algunos meses, Aponte atacó poder político. en Pucusana a obreros de construcción a los que quería privar de su trabajo. Esto provocó un duelo a balazos, en el cual él resultó herido y tuvo que ser hospitalizado. La amenaza proviene, pues, de gente que tiene el gatillo alegre y aleve. Eso justifica la demanda de la CGTP de que se redoble la seguridad de Huamán. No hay en toda la historia del sindicalismo peruano una alianza tan descarada entre el delito homicida y el poder político. El Apra, que en sus días aurorales reclutó a luchadores proletarios como Manuel Arévalo, carga con ese baldón. El hecho de que Canal 5 se convirtiera en escenario de la amenaza indica cuán poderosos son los tentáculos del Apra en los medios de comunicación social. Que este espectáculo insólito haya ocurrido en la víspera del paro convocado por la CGTP encierra una advertencia para el sector sindical y popular. Los mafiosos apristas, así como provocadores del otro extremo, pueden intentar hechos de violencia contra los dirigentes del paro y contra su carácter de lucha y de protesta pacífica y legal. Hay que montar guardia en los dos frentes. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

“Incluir para crecer” es objetivo del milenio El presidente Ollanta Humala planteó ayer ante las Naciones Unidas la fórmula “incluir para crecer”, aplicada en Perú, como una orientación para los países en el marco de la agenda pos-2015, año en el que se deben alcanzar los Objetivos del Milenio. Durante su exposición en el 68 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, consideró que se debe tener una agenda de desarrollo única e integral, y para ello se ha de “reorientar la ecuación” y poner la lucha contra la desigualdad en el centro de los esfuerzos. “No hagamos del crecimiento un fin en sí mismo, sino, más bien, transformémoslo en una herramienta. Por ello, en

La situación de la congresista fujimorista María López Córdova es sumamente grave y el Parlamento no la blindará, debido a que la Fiscalía la ha denunciado penalmente por presunto enriquecimiento ilícito y ha pedido 10 años de cárcel, ya que hay un desbalance en su patrimonio por más de 2 millones de dólares, consideraron congresistas de diversas bancadas.

PRESIDENTE OLLANTA Humala en las Naciones Unidas: FOTO: SEPRES

Perú creemos que la fórmula correcta es incluir para crecer. Esta es la orientación que Perú propone para la agenda pos-2015”, subrayó. Ante los líderes mundia-

les que asisten a la asamblea, Humala Tasso dijo que resulta “apremiante integrar diversos esfuerzos hoy aislados”, dijo, al saludar que la ONU haya escogido para este debate in-

ternacional un tema de fondo como es la agenda de desarrollo posterior al 2015. “Lo que no podemos olvidar es que un Estado que no atiende a toda su población reproduce y exacerba la desigualdad. Y mientras haya tales grados de desigualdad, no me cansaré de repetirlo, toda política de lucha contra la pobreza tendrá efectos relativos”, afirmó. Por esa razón, recalcó que su gobierno trabaja no solamente en el crecimiento económico, que “es una herramienta indispensable, pero no suficiente”, sino también por lograr la extensión de estos beneficios a todos, en especial a los más olvidados.

CONGRESISTA FUJIMORISTA MARÍA LÓPEZ EN CAPILLA

No blindarán a parlamentaria Los congresistas Luis Iberico, Yonhy Lescano y Víctor Andrés García Belaunde coincidieron en indicar que dicha denuncia mella la imagen del Congreso y que serán firmes en sancionar cualquier acto de corrupción.

“Es lamentable, porque estas denuncias nos perjudican a todos”, dijo Iberico. “Es grave, porque desprestigia al Congreso y vamos a pedir que se actúe con la máxima severidad si es que existe un delito penal”, indicó Lescano.

López fue asistente de la congresista Luz Salgado en la época fujimontesinista y al parecer su fortuna provendría de sus visitas al SIN para recibir dinero del exasesor Vladimiro Montesinos,conelfindeconstruir embarcaciones pesqueras.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

QUE SALGA TEJADA.

MEJOR QUE NO SE VAYA. PERDÓN POR LA CANTINFLADA.

◘ No le creen a Keiko

DicenqueKeikoFujimorihainiciado una desesperada gira a provincias, para convencer a sus dirigentes partidarios de que no renuncien a Fuerza Popular. Al parecer les ha prometido el oro y el moro ante las próximas elecciones, pero parece que ya no le creen, porque desde hace tiempo no reciben ningún tipo de apoyo económico de las millonarias arcas del partido.

◘ Nuevos rumbos

Parece que los dirigentes marginados por la cúpula partidaria de Keiko Fujimori engrosarán las filas de los movimientos regionales independientes para participar en la campaña del próximo año, a menos que se produzca el poco probable indulto del condenado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, Alberto Fujimori.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

/3

Se juega 35 años de cárcel Llamil Vásquez Redacción El parlamentario de Solidaridad Nacional Michael Urtecho podría ser condenado hasta a 35 años de prisión si el Poder Judicial lo encuentra culpable de los delitos de peculado, negociación incompatible y enriquecimiento ilícito, indicaron destacados juristas a este diario. La Procuraduría Anticorrupción denunció el último martes a Urtecho, por haber presuntamente cometido esos delitos al apropiarse de una gran parte de los sueldos de cuatro trabajadores de su despacho, e incurrido en irregularidades en la entrega de 1,310 sillas de ruedas que recibió como donación para entregarlas a personas discapacitadas. El jurista Guillermo Olivera Díaz dijo que ahora se suman las penas cuando existe un concurso de delitos. “Cuando hay tres delitos independientes como en este caso, el Código Penal establece la sumatoria de penas”, subrayó. “Si sumamos las penas da un acumulado de 35 años, que establece la ley como máximo. Creo que el parlamentario Urtecho se merece esa condena, porque habría cometido esos delitos en representación de los discapacitados y es una traición a los discapacitados del Perú y del mundo”, enfatizó. Argumentó que la suma de penas es una norma establecida desde el año 2006. “La ley Nº 28730, vigente a partir del 14 de mayo de 2006, modificó el artículo 51º del Código Penal, estableciendo la sumatoria de

DE SER HALLADO responsable de los delitos que se le imputan, el congresista Michael

Urtecho podría ser condenado hasta por 35 años de prisión, advierten especialistas. FOTO: HUGO CUROTTO

transcurso de las investigaciones. “Hay modalidades en el delito de peculado. Por ejemplo, la apropiación de sillas del Estado recibe una condena de 15 años”, enfatizó. Olivera Díaz afirmó que a estas alturas el caso Urtecho ya debería ser visto por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. “Esta comisión debe llegar a unas conclusiones, que deben pasar al pleno, donde nuevamente los parlamentarios deben tomar el acuerdo final de desaforarlo y autorizar su procesamiento penal”, remarcó.

Michael Urtecho, congresista de Solidaridad Nacional, puede terminar en prisión. penas hasta un máximo del doble de la pena del delito más grave, sin exceder los 35 años de pena privativa de la libertad”, precisó. “En este caso hay delitos independientes y un concurso real de delitos cometidos en fechas diversas. Cuando este tipo de delitos se produce, hay lo que se llama un concurso real de delitos y se suman las penas”, reiteró. CONGRESO DEBE ACTUAR Olivera Díaz dijo que “ahora

que el procurador Christian Salas ha denunciado ante la Fiscalía a Urtecho, el fiscal de la Nación debe abrir una investigación preliminar”. “Si la investigación fiscal concluye que hay culpabilidad, el Parlamento debe realizar un antejuicio, para autorizar el pro-

ceso penal o detención al todavía legislador”, indicó. “El antejuicio es necesario para desaforar del Congreso al parlamentario Urtecho, inhabilitarlo para ejercer cualquier función pública futura hasta por 10 años y autorizar el proceso penal. El desafuero

 UN MILLÓN 247 MIL 781 SOLES ◘ Documentos oficiales del Congreso acreditan que Ur-

techo ha gastado 1 millón 247 mil 781 soles en logística, asignación por función congresal, viajes de representación y viáticos para el personal de su comitiva.

CONFIRMA CONTRALOR

Contraloría informó sobre sillas el 2011 FOTO: LA PRIMERA

El Contralor General de la República, Fuad Khoury, afirmó que el año 2011 envió un informe al Congreso sobre irregularidades en la entrega de lote de sillas de ruedas por las que es investigado el congresista Michael Urtecho. Recordó que su despacho identificó un lote de 1,300 sillas de ruedas encargadas para su entrega a Urtecho y una auditoría

sobre el caso concluyó que 400 sillas no fueron debidamente justificadas. “Este hecho fue debidamente comunicado a la Mesa Directiva y a las autoridades administrativas del Congreso”, reiteró ayer en una conferencia de prensa realizada tras la inauguración de la IV Conferencia Anticorrupción Internacional Perú – 2013 realizada en la Universidad de Lima.

es el acuerdo final del pleno de Legislativo”, dijo. Agregó que si Urtecho es desaforado del Parlamento el expediente pasaría a manos del fiscal de la Nación, José Peláez. “En ese momento, el fiscal estaría obligado a denunciar penalmente a Urtecho ante un juez penal instructor, quien también estaría obligado a abrir instrucción penal al desaforado legislador”, manifestó. Añadió que las acusaciones de peculado, de negociación incompatible y de enriquecimiento ilícito, pueden cambiar en el

FISCAL DE LA NACIÓN Porsuparte,elabogadoMario Amoretti precisó que el fiscal de la Nación, José Peláez, es el único magistrado que puede investigar al legislador castañedista. “De acuerdo a la Constitución el único que puede investigar a un congresista es el fiscal de la Nación”, anotó. Indicó que la Fiscalía puede pedir el desafuero de Urtecho ante el Congreso, para continuar con sus investigaciones. En ese caso, agregó que el pleno de la representación es el encargado aprobar el desafuero del parlamentario de Solidaridad Nacional. “El fiscal es el encargado de pedir esa medida y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales debe tomar cartas en el asunto para que el Congreso proceda a la destitución de Urtecho”, subrayó.

COMISIÓN DE ÉTICA LOS RECIBE EL LUNES

Escucharán a los denunciantes

El presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Humberto Lay, anunció que su grupo de trabajo recibirá este lunes a Teresa Chávez, José Huiman, Elvia Urbina y Evelyn Goicochea, extrabajadores del despacho del congresista Michael Urtecho, que lo acusan de haberse apropiado de gran parte de sus sueldos. Lay consideró que las denuncias de la Procura-

duría Anticorrupción contra Urtecho “ya están en vía de ser judicializados”, pero igual la Comisión de Ética seguirá sus propias investigaciones. Sin embargo, afirmó que Michael Urtecho no puede ser investigado todavía por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, porque no se ha presentado una denuncia formal ante ese grupo de trabajo.


laprimeraperu.pe 4/

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Un paro democrático

N

adie, salvo la gente retrógrada y poco democrática, puede negar el derecho de los trabajadores y la ciudadanía en general, a manifestar su discrepancia y su descontento, y hacerlo, si así lo cree pertinente, en las calles o paralizando labores. Por lo tanto, nadie debe condenar ni anatemizar la jornada de paros y movilizaciones públicas que han convocado importantes organizaciones sindicales, sociales y políticas, así como regionales, para exigir cambios que desde sus puntos de vista son necesarios para mejorar la situación de los trabajadores y el pueblo, en un país que, como lo ha dicho el Presidente de la República en Naciones Unidas, ha asumido el reto de hacer que el crecimiento económico llegue a todos los peruanos y reducir la brecha de la desigualdad existente. En esta oportunidad la protesta impulsada por la principal central sindical del país, la CGTP, cuenta con el apoyo de diversas organizaciones regionales, que hananunciadoqueparticiparán, El diálogo es el sobre todo para expresar el descontento de sus regiones mejor camino por recortes de los presupuestos para abordar de esas jurisdicciones, debido a los conflictos la merma del canon en razón sociales y darles de la caída de los precios de los de exportación. solución, pero sin minerales El paro exige igualmente la rigidez de una el cambio de la política vigente y el retiro tecnocracia que económica del ministro de Economía y ha hecho gala Finanzas, que los dirigentes frecuentemente estiman encarna esa política el cumplimiento de de insensibilidad. ylasexigen promesas electorales de los gobernantes. Hay que señalar que el diálogo es el mejor camino para abordar los conflictos sociales y darles solución, pero sin la rigidez de una tecnocracia que ha hecho gala frecuentemente de insensibilidad ante las necesidades sociales y de flexibilidad para lograr atenderlas. Felizmente, los canales del diálogo están abiertos y es de esperar también que las conversaciones resuelvan los problemas que se ponen sobre el tapete, con criterios de inclusión y bienestar general y no con estrechos criterios. Y hay que hacer un llamado a los trabajadores y la ciudadanía, para que la jornada se desarrolle en paz y para que no permitan que la protesta legítima sea aprovechada por malos elementos que suelen provocar violencia, con objetivos contrarios a la democracia y a los intereses sociales, y que para ello apelan a provocaciones, como la que ayer sufrió el máximo dirigente de la CGTP, a quien un grupo gangsteril armado intentó intimidar durante una entrevista por televisión. Los provocadores que buscan distorsionar las luchas sociales también utilizan la infiltración en las movilizaciones, aparentando ser luchadores radicales, para promover disturbios y dar pie a la represión, a veces con trágicos resultados. Es de esperar que la madurez de los dirigentes y manifestantes esté alerta contra esas maniobras. ◘

PIDE GARCÍA BELAUNDE

Se debe investigar El congresista de la bancada de Acción Popular – Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde, demandó ayer una investigación para que se esclarezcan los hechos ocurridos en Conga el domingo último, cuando un grupo de 20 hombres armados atacaron el campamento instalado en

la laguna Mamacocha. “Que se investigue. Que la policía haga sus informes y si es así se le sanciona a la empresa minera. Ese es un tema policial y si es así que hagan las denuncias al Ministerio Público y que el Ministerio Público resuelva”, refirió.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Alan García se corre TIENE PÁNICO a Megacomisión y quiere impedir que se le investigue.

Tejada dice que se le dará toda la información para que no tenga excusas.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Henry Cotos Redacción Ante las acciones legales planteadas por el expresidente Alan García para no asistir a una próxima citación de la Megacomisión, el titular de esa comisión, Sergio Tejada, dijo que se le dará acceso a la documentación sobre los temas en que es materia de investigación y se le informará de los motivos de la citación, con la finalidad que no ponga excusas y no se corra de la investigación. Aseguró que en realidad el problema de fondo no es el debido proceso y lo que busca Alan García es evitar las citaciones para que la comisión investigadora no cumpla su labor, cuyo plazo vence el 15 de noviembre, y luego pueda objetar sus conclusiones. Antes, cuando fue investigado por actos de corrupción durante su primer gobierno, Alan García apeló a la prescripción para evitar ser juzgado y hoy, busca evitar que lo investiguen. “No tenemos ningún inconveniente en darle la información y documentos que requieren, inicialmente no le podíamos dar mucha información porque estábamos en una etapa preliminar, pero a medida que hemos avanzado en las investigaciones hay nuevos hechos y evidencias, y por lo tanto más información que se le puede alcanzar a su defensa. A estas alturas hay mayor detalles”, refirió. Tejada advirtió que previamente se tiene que realizar una votación en la Megacomisión para levantar la reserva y de esta forma brindarle la información para que, sin excusas, se someta FOTO: LA PRIMERA

El que no la debe no la teme, pero es el primero en sacar el cuerpo. y colabore con la investigación. “De esta forma no tendría ningún motivo para no ir, de lo contrario podríamos pensar que se está corriendo de la Megacomisión y de la investigación”, señaló. Para el congresista Víctor Andrés García Belaunde, todo es parte de una estrategia para boicotear una investigación parlamentaria. “Es un error de García enfrentarse de esa manera a una comisión investigadora, lo más saludable es que se allane”, anotó. Consideró que el Congreso puededesestimarelfallodelPoder Judicial y la Megacomisión debe citar a García, “la recomendación que le daría a los miembros de esa comisión es que actúen con prudencia y sin la influencia

de ningún juez”. SE RESISTE El congresista Javier Velásquez Quesquén advirtió ayer que el líder aprista Alan García no acudirá a una eventual citación de la Megacomisión si es que no se cumplen con todos los requisitos de la ley y lo dispuesto en el fallo judicial que ordenó un nuevo interrogatorio al expresidente. Uno de los puntos en que incide Velásquez Quesquén es que García y su abogado tengan conocimiento de las investigaciones, lo que –dijo– no ha sucedido hasta ahora. Justamente ante esta posición es que el congresista Sergio Tejada aseguró que se brindarálainformaciónnecesaria

para que García colabore con la investigación y asista cuando sea requerido. La defensa de García presentó dos nuevos recursos legales ante el Quinto Juzgado Constitucional de Lima, uno de ellos (medida cautelar innovativa) para que no se le cite mientras no se le dé acceso a su abogado Erasmo Reyna a los medios probatorios y toda la documentación de la investigación sin restricciones. El segundo recurso tiene por finalidad aclarar el punto del fallo en que el juez rechaza el pedido para que a García se le excluya del proceso. La defensa del exmandatario asegura que nunca se pidió que se le excluya y con el recurso tratan de dejar en claro esta situación.

TRAS BALACERA EN CAMPAMENTO DE LAGUNA MAMACOCHA

Piden esclarecer hechos en Conga El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Javier Atkins y el presidente del gobierno regional de San Martín, César Villanueva, pidieron una investigación que aclare el ataque que unos 20 hombres realizaron a las rondas campesinas instaladas al pie de la laguna Mamaco-

cha en la zona del proyecto minero Conga. Indicaron que de comprobarse la denuncia sería inaceptable y señalaron que más allá de las diferencias no se puede utilizar la fuerza para intentar cambiar las opiniones de los pobladores que protestan por la posible reanudación del proyecto minero mencionado.

Según un comunicado de prensa del movimiento Tierra y Libertad, la noche del último domingo un grupo de 20 hombres armados atacaron el campamento instalado en la laguna Mamacocha de las cuales se piensa extraer oro tal y como lo tenía dispuesto el Estudio de Impacto Ambiental de dicho proyecto.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

Humala y Piñera: el fallo se acata y ejecuta ES EL COMPROMISO de presidentes Ollanta Humala y

Sebastián Piñera al suscribir declaración conjunta en Nueva York. FOTO: SEPRES

Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y Chile, Sebastián Piñera, ratificaron ayer el compromiso de sus países de acatar y ejecutar, sea cual fuere, la sentencia final de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Así lo señalaron al presentarse conjuntamente ante la prensa tras reunirse en el marco del 68º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, y en medio de la espera del fallo referido al litigio marítimo que ambos países sostienen. Humala refirió que con Piñera, “hemos reiterado que este fallo se acata y se ejecuta y sobre ese tema ya no hay nada que hacer, simplemente estamos esperando el resultado y lo que más bien hoy día nos anima en esta reunión es ver todo el panorama de progreso y de esfuerzo de emprendimiento que podemos hacer juntos de manera bilateral y también dentro del marco de la Alianza del Pacífico”. El presidente peruano dijo que en la cita se abordaron temas enmarcados en el capítulo post La Haya pues ambos gobiernos están enfocados en darle mayor calidad de vida y bienestar a la población. Humala informó que “acabamos de lograr un acuerdo que liberaliza el comercio de los cuatro países: México, Perú, Colombia y Chile; por el 92 por ciento de los bienes y vamos a llegar al 99 por ciento en un plazo de tres a siete años, ese es un avance sólido y concreto”.

LA VIDA NO TERMINA Piñera, por su parte, afirmó que “los dos países somos respetuosos del derecho internacional y respetuosos de la sana convivencia entre los pueblos. Hemos acordado respetar, acatar, cumplir y ejecutar el fallo de la Corte de La Haya y respecto a ese fallo tanto Chile como Perú ya hicimos todo lo que teníamos que hacer; ya presentamos nuestras posiciones y ahora nos falta esperar y para esto se requiere una cuota de paciencia y moderación”. El presidente chileno añadió sobre el fallo de La Haya: “que no

PERO ASEGURA “TODO ESTÁ BAJO CONTROL”

sabemos cuándo exactamente va a ser, pero los países estamos comprometidos a acatar y cumplir. Pero la vida no se termina con La Haya, y después de La Haya hay todavía una vida y un desafío por delante para Chile y Perú, y de eso hemos hablado intensa y profundamente con el presidente Ollanta Humala”. Además de los mandatarios, participaron los cancilleres de ambos países, Eda Rivas y Alfredo Moreno, quienes también estuvieron en el foro empresarial de la Alianza del Pacífico.

Adelanta regreso por sismo en el sur El presidente Ollanta Humala manifestó su preocupación por la situación en Arequipa después del fuerte sismo, aseguró que todo “está bajo control” en esa región, con cuyas autoridades mantiene comunicación constante. “Luego de recibir las primeras llamadas desde Lima se le ordenó al jefe del Indeci (Alfredo Murgueytio) ir a la zona. Nos ha informado que no hay víctimas que lamentar, pero sí algunos heridos”, manifestó desde Nueva York, antes de revelarse que el sismo causó un derrumbe en una mina, en el que murieron tres mineros. Agregó que en el distrito de Acarí,

cercano al epicentro del sismo, hay problemas de electricidad y hubo deslizamiento de piedras y tierra que han bloqueado un sector de la carretera. Adelantó que personal de los gobiernos Central y Regional de Arequipa trabajan en la zona para retirar las rocas. Humala Tasso también dijo que adelantó su viaje y que mañana regresará al país, a fin de ir a Arequipa. También advirtió que la población ha construido sus casas en zonas vulnerables ante los desastres naturales y pese a las recomendaciones hechas desde el Indeci para que las abandonen, no lo han hecho.

/5


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

Raúl Wiener Una respuesta a un reclamo de solidaridad

V

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

amos, Aldo. La verdad es que después de la manera tan canalla comotrataste(ysigueshaciéndolo)aJavierDiezCanseco y la falta de remordimiento que muestras por lo que hiciste, así como después de leer tu querella con Gisela Ortiz, a la que quisiste meterla de “senderista” para debilitar los argumentosdeljuicioaFujimori,quedanbienpocasganasdehacerte aunque sea esos rituales de solidaridad que tú realizas y que ahora reclamas a Lévano y a mí, frente al reciente fallo de la Suprema sobre tu persona, que parece que fue arreglado para perjudicarte. Obviamente, no otorgo ninguna autoridad moral a Rodríguez Erazo para sentirse difamado y creo que fue una buena cosa que le cerraran el camino al Tribunal Constitucional. Hay que imaginar con lo que ya hemos visto con el actual Ciertamente el mediocreyprepotente, Poder Judicial no Tribunal, lo que podría haber pasado si es confiable en el director de “La Nación” se muchos sentidos, integraba a ese equipo donde las sentenciasparecenprovenirdeuna y especialmente repartijadeacuerdoalosintereses en materia y relaciones particulares de cada uno de sus miembros, en vez del de libertad de derecho constitucional. expresión. Así que, aunque sea por una vezoporcasualidad,hasdefendido una causa justa y no has necesitado explicar las cosas con el artilugio de dividir el mundo entre rojos y buenos, clasificación en la que pones dentro de la segunda categoría a Alan García, Fujimori y otros por los que profesas franca veneración, pero siempre con la puntualización de que esto no te hace ni aprista ni fujimorista, que es la forma más cómoda de andar del brazo con ellos. Ciertamente el Poder Judicial no es confiable en muchos sentidos, y especialmente en materia de libertad de expresión. A mí me ocurre que por un mismo artículo un juez y un tribunal superior me absuelven y una jueza me condena y me encuentro en la espera de lo que dictamine la Segunda Sala Penal ante la que apelé. No he escrito mucho sobre esto porque pienso que tener una columna diaria es un privilegio que no lo han dado para hablar de mí sino de lo que le interesa a la gente. Sería una ofensa a mis lectores que les dedique una semana de notas pidiendo solidaridad, sea o no que la merezca. Antes se decía que un juicio de un tipo con la trayectoria de Ramírez Erazo o de una empresa prepotente como LAP eran galardones a la carrera periodística. Pero a estas alturas tengo mis dudas. Sobre todo si los jueces tienen tanto espacio abierto como para dictaminar en cualquier sentido amparados en dos abstracciones: la libertad de expresión y el derechos al honor, que pueden ser interpretados de manera ancha o restrictiva. Así hay periodistas que llegan a creer que pueden hacer leña de quien quieran y jueces que fallan de acuerdo al peso político o económico del demandante. ◘

POLÍTICA

Paro exige cambios CGTP Y CUT, frentes regionales, organizaciones sociales y universitarios salen hoy a las calles reclamando cambios en política laboral y la salida del ministro Castilla. FOTO: LA PRIMERA

En Lima se anuncia una gran marcha y en la mayoría de regiones paros generales. Javier Solís Redacción Organizaciones sindicales, sociales, políticas y juveniles congregadas en el Comité Nacional Unitario de Lucha cumplen hoy en todo el país un Paro Nacional Cívico Popular para reclamar al gobierno cambios en su política y para exigir que, para ello, salga del gobierno el ministrodeEconomía,LuisMiguel Castilla. El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, dijo que esta medida de protesta implica la inconformidad de la población de a pie que pide cambios para garantizar los derechos laborales, iniciar un diálogo nacional para llevar adelante reformas a favor de los trabajadores. “Este paro será contundente con movilizaciones en todo el

 DENUNCIA ◘ La CGTP demandó a las autoridades brindar seguridad al dirigente Mario Huamán, quien fue objeto de un intento de intimidación cuando daba una entrevista en una televisora local y apareció en el lugar, acompañado de gente armada, Vicente Aponte, cabeza de una fracción sindical violenta reconocida por el gobierno aprista y acusado por la policía de extorsionar a trabajadores y empresarios. país. Vamos a pedir el cese inmediato de la política antilaboral que viola los derechos de negociación colectiva y de libertad sindical, la renuncia del ministro Castilla porque ajusta los bolsillos de los peruanos a costa de recortar los derechos laborales”, sostuvo. Indicó que la protesta exigirá en las calles el cambio de la política económica neoliberal, la derogatoria de la Ley del Servicio Civil, el archivamiento del proyecto de Ley Universitaria

que se debate en el Congreso y el aumento del presupuesto del sector Educación hasta el 6% del Producto Bruto Interno. Agregó que la remuneración mínima debe ser aumentada de 750 a 1200 soles “para enfrentar el alza del costo de vida”. DIÁLOGO Las columnas de manifestantes llegarán de manera pacífica desde las preconcentraciones en las avenidas Habich y Panamericana, así como Plaza Bolognesi,

hasta la Plaza Dos de Mayo, y al mediodíasaldránrumboaPalacio de Gobierno donde esperan ser recibidos por la vicepresidenta, Marisol Espinoza, o el premier, Juan Jiménez. Por otro lado, el presidente de la CUT, Julio César Bazán, dijo a LA PRIMERA que sus bases exigirán que el gobierno recurra al diálogo con los trabajadores para cambiar la política económica neoliberal y lograr un plan de desarrollo social y económico a favor del país. “Estamos indignados porque Castilla persiste en recortar el gasto social en el presupuesto 2014, niega aumentos para los trabajadores públicos y exagera el recorte presupuestal por la disminución del canon minero, afectando a las regiones y municipios y concentrando el gasto en el gobierno central”, sostuvo Mario Huamán.

Convocamos, impulsamos, apoyamos, organizamos, (también nosotros), tras CNUL + FRENTE AMPLIO + CGTP + OTROS,

AL: PARO Y SIMULTÁNEA MOVILIZACIÓN NACIONAL, CÍVICA Y POPULAR - JUEVES 26 DE SETIEMBRE 2013 (0:00am a 24:00pm).

Nosotros lucharemos orientados por la concepción de la insurgencia-constitucional, legítima, pacífica, legal, democrática, libre, de la legítima defensa, decente, digna, honesta, de la defensa del Bien Común, justa, limpia,... además de,... (al luchar por todos los objetivos del CNUL) Trenzar contra la actual impunidad de García Pérez (el expresidente), debidamente, correctamente acusado de corrupto y por enriquecimiento ilícito por el Congreso de la República (1991); y por dar muerte en diversas matanzas incluyendo Frontón - penales en 1986 y otras, acusado por Ricardo Letts y Raúl Wiener en 2001, ante la Fiscalía Penal de turno (2001), la Fiscalía de la Nación y ante la CIDH. Su acción política y la de sus aliados y cómplices del sector oligárquico (que lo protege) es –actualmente- el principal objetivo a derrotar, procesar, encarcelar. Ricardo Letts Colmenares, Presidente del Comité Malpica. Lima 23.9.13. -


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

/7

Buscan “disolver” comunidad andina

ADRIANZÉN Y TAPIA critican declaraciones de canciller colombiana anunciando el cierre del Parlamento Andino. FOTO: LA PRIMERA

Henry Campos Redacción Parlamentarios andinos rechazaron las pretensiones de desunir más a la Comunidad Andina luego que la canciller de Colombia, Ángela Holguín, anunciara ayer el cierre definitivo del Parlamento Andino, órgano de la Comunidad Andina con sede en Bogotá. La canciller explicó a una emisora colombiana que el cierre del Parlamento Andino se debe a su alto costo y porque se está creando uno a nivel de Unasur. “No creemos que deba haber un Parlamento Andino y otro de Unasur, son los mismos países”, manifestó Holguín a una emisora de su país. Holguín afirmó que el pasado 19 de septiembre se decidió, en Lima, cerrar esta institución, durante un encuentro con sus pares de la Comunidad Andina de Naciones: Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú. La canciller de Colombia declaró que la Unasur ya está

trabajando en la conformación de un legislativo regional y no tendría sentido continuar con esta institución. SORPRESA El parlamentario andino Alberto

Adrianzén afirmó que el objetivo de desaparecer el Parlamento Andino es fortalecer el bloque comercial de la Alianza del Pacífico conformado y la Unasur, en perjuicio de los países andinos. “Se pretende desunir más a la co-

munidad andina. Hacer lo que hizo (Alberto) Fujimori en 1992, de disolver el Parlamento, lo que lo hace ilegal. El Parlamento Andino fue constituido con el voto popular”, dijo Alberto Adrianzén a LA PRIMERA, por lo que no descartó to-

mar acciones legales contra esa iniciativa. A su vez, otro miembro del Parlamento Andino, Hildebrando Tapia, descartó el cierre, porque si se concretizara significaría “un golpe de Estado”, debido a que sus representantes fueron elegidos por el voto popular. Aseveró que, por el contrario, existe una decisión política de fortalecer dicha institución, aunque reconoció que hay un proceso de convergencia con la Unasur, para fortalecer el proceso de integración y forjar el Parlamento Sudamericano. “Estamos en un proceso de fortalecemiento y de reingeniería del Parlamento Andino. Asimismo una convergencia con el Unasur para fortalecer el proceso de integración”, expresó Tapia. Adrianzén y Tapia calificaron lo dicho por la canciller colombiana como “expresiones desafortunadas” que no tienen carácter vinculante, porque tienen su origen en “conversaciones informales”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

Poder oscuro

L

a destitución del obispo de Ayacucho Gabino Miranda, dispuesta por el Vaticano, alerta al país sobre el grave problema de los crímenes sexuales contra menores cometidos por sacerdotes y autoridades jerárquicas de la Iglesia católica. El papa Francisco da muestras de combatir el terrible flagelo con firmeza y sin vacilaciones. Sin embargo el mal parece muy arraigado, encubierto por connotados líderes eclesiásticos. Basta ver la débil reacción del cardenal Juan Luis Cipriani y de la orden a la que pertenece el defenestrado. Menoscaban el delito disfrazándolo como un “pecado” o, en el colmo de la vileza, como “una aproximación imprudente”. Su oficina insinúa que no es un miembro pleno del Opus Dei. En Roma hay mar de fondo, lo demuestra tanto la decisión de suspender a Miranda en sus funciones como la clara postura de monseñor Luis Bambarén, que sintoniza con las nuevas orientaciones. El tema no puede ser soslayado por las maniobras del clero peruano identificado con la corrupta Curia italiana. Resulta impresionante que en los medios nacionales los escándalos de los últimos años, de mafias dedicadas al lavado de activos en el banco de Dios o los terribles crímenes El tema no puede de pederastia, que obligaron a renunciar a Joseph Ratzinger, ser soslayado por las pasen a segundo plano. La Iglesia maniobras del clero conservadora encabezada por el peruano identificado Opus, demuestra así el poder que con la corrupta Curia consolidó durante la cleptocracia italiana. fujimorista. La razón no es difícil de entender. El pontificado de Juan Pablo II impulsó su hegemonía y la de otras nuevas entidades como los Legionarios de Cristo. Ambas de tradición fascista, vinculadas al poder económico y que no por casualidad ponen el acento en la formación educativa de sectores acomodados. El franquista José María Escrivá, conocido por cambiar sus apellidos para dárselas de aristócrata y por sus enfermizas torturas corporales, logró que su obra sea reconocida como una prelatura personal del papa polaco. El caso de Miranda da cuenta de la impresionante y aterradora dimensión de la violación de niños por religiosos en todo el mundo. Los Legionarios de Cristo mantuvieron por décadas el perfil de una orden reaccionaria, muy cercana a Karol Wojtyla. Recién tres años atrás salió a la luz pública que su líder y fundador, Marcial Maciel, era padre de varios hijos de los que abusaba sexualmente junto con otros jóvenes de su congregación, a quienes sometió sistemáticamente durante todo el tiempo que la dirigió. El monstruo pasó la vida entera delinquiendo y, apenas lo denunciaron, una falsa compasión lo refugió en un convento. El éxito de su carrera criminal lo explica el secretismo de este tipo de organizaciones y por cierto la protección del poder económico y de la Curia. Jorge Mario Bergoglio, sensibilizado ante tal degradación moral, quiere cambiar las cosas, pero aún debe remar fuerte contra la corriente. La Iglesia no puede ocultar las pruebas por las que expulsó al ayacuchano. Al contrario, si quiere rectificar debe entregarlas a la justicia civil. ◘

Hasta 10 años de cárcel por cobro de papeletas fantasmas LA MANIPULACIÓN expresa de señales de tránsito para cobrar

millonarias sumas podría constituir el delito de asociación ilícita para delinquir. Los cobros de papeletas originados en el retiro o instalación premeditada de señales de tránsito, que ha generado recaudaciones millonarias para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), podrían tipificarse como delito de asociación ilícita para delinquir, que significaría para funcionarios, policías y otros implicados, de 4 a 10 años de pena privativa de la libertad. Para el abogado penalista Julio Rodríguez, lo que han hecho los implicados es organizarse para cometer un delito, ya que no se trata de 5 o 6 papeletas, sino de miles que actualmente son reclamadas por los conductores. Se pasó de 8 mil papeletas el 2012 a 38 mil. “Si yo muevo las señales para colocar papeletas estoy realizando un acto engañoso contra la administración. Es-

taría haciéndolo para colocar papeletas sobre la base de los hechos. Si las señales de tránsito han sido movidas, esto (la papeleta) no corresponde a la realidad y procede una pena para falsificación de documentos públicos, que va de 4 a 10 años de pena privativa”, señaló. INICIAR INVESTIGACIÓN El abogado penalista Luis Lamas Puccio coincidió en que el cobro irregular de papeletas encierra tres puntos que deben considerarse para iniciar una exhaustiva investigación a fin de determinar culpabilidades y la pena para los implicados. “En primer lugar hay un acto de abuso de autoridad porque la autoridad tiene límites para poder comportarse y actuar, con mayor razón si se trata de aplicar medidas

administrativas y punitivas que pueden acarrear una multa y la suspensión de la autorización para conducir”, dijo. Como segundo punto señaló que este es un tema de publicidad engañosa en el sentido de que la manipulación de señales hace incurrir

 EL SAT ◘ El Servicio de Admi-

nistración Tributaria, SAT, exige el pago de todas las fotopapeletas sin importarle el reclamo de miles de conductores. Anticipadamente ha decidido declarar improcedentes todos los reclamos porque aspira a recaudar más 36 millones de soles por las 82,211 multas pendientes.

en error a los conductores. Finalmente, coincidió con Rodríguez en que de acuerdo a las últimas modificaciones en la legislación penal, hay una asociación ilícita para delinquir. “Varias personas, además de ser funcionarios públicos, se habrían puesto de acuerdo para un concierto de voluntades para abusar de sus atribuciones y engañar a conductores”, indicó. Según dijo, estas definiciones pueden ser elementos iniciales para abrir una investigación en el Ministerio Público y para ver hasta qué punto estos indicios se pueden convertir en hechos reales y quiénes son los funcionarios que participaron en actividades y quiénes ordenaron realizar estas multas.

DINERO RECAUDADO

Contraloría investigará caso de fotopapeletas El contralor general de la República, Fuad Khoury, anunció una investigación para conocer el destino del dinero recaudado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por la emisión de papeletas de tránsito. “Vamos a perseguir el dinero porque queremos

saber qué pasa con la plata, si esta forma parte de la recaudación y si se utiliza para el desarrollo urbano (de Lima)”, anotó Khoury en declaraciones a la prensa. A juicio del titular del ente de control, sería un delito “muy grave” si se comprueba que las señales

de tránsito han sido movidos de un lado a otro, como han denunciado varios conductores sancionados con fotopapeletas. “Sería un delito que no solo debe ser investigado por la Contraloría sino también por el Ministerio Público”, subrayó.

Como se sabe, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, dispuso que se suspenda la imposición de fotopapeletas de tránsito, hasta afinar los mecanismos por los cuales se aplican estas sanciones, así como las señales reguladoras en las calles.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

/9

Advierten campaña contra Sisol CON AUDIO en el que gerente habría pedido dinero a médico para renovarle contrato.

Henry Cotos Redacción Ante la difusión de un audio en el que José Becerra, un exmédico de los Hospitales de la Solidaridad, denunció que Magaly Rosas Carrera, gerente de comercialización del Sisol, lo despidió arbitrariamente y luego le pidió dinero para renovarle el contrato, tanto en la Municipalidad de Lima como en Sisol consideraron que en dicha conversación en ningún momento se hace mención a irregularidades cometidas por los máximos representantes de esas instituciones. En dicho audio se escucha cómo el gerente de servicios de salud del Sisol, José Quiñones Colchado, considera como un error que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, no haya despedido a todos los trabajadores de la gestión anterior, algunos de los cuales están cometiendo algunas irregularidades que vienen perjudicando la actual gestión. “Cuando nosotros hemos llegado al gobierno, lo que le propusimos (a Susana Villarán) es que tiene que llevar

gente de confianza en todos los sitios claves, ten en cuenta que las instituciones están plagadas de corrupción, lamentablemente ella cuando llegó dijo que no, que hay que darle una oportunidad a la gente y en la municipalidad no votó a nadie y en Sisol fue igual y eso le viene pasando la factura”, dice Quiñones a Becerra. Precisamente Rosas Carrera es una trabajadora que viene de la gestión anterior (de

Castañeda Lossio) , y en todo caso le correspondería a ella responder por las acusaciones que se hacen en el audio, pero en ningún momento se comprende a la alcaldesa Susana Villarán en irregularidades o actos de corrupción. Quiñones dice en el audio que cuando ingresó Hernán Ramos a la presidencia del Sisol se creó la gerencia de Comercialización que le fue encomendada a Magaly Rosas y

desde entonces ella asumió el control de todos los contratos en la institución. Becerra, por su parte, asegura a Quiñones que Rosas Carrera le rescindió el contrato porque presuntamente daba recetas a los pacientes para que se atiendan fuera del Hospital de la Solidaridad e incluso fue denunciado ante la policía por recomendar medicamentos adulterados, pero al momento de la interven-

ción la policía no le encontró nada. Fue entonces cuando –según dice Becerra en el audio- a través de una tercera persona Magaly Rosas le pidió dinero a cambio de renovarle el contrato. Tanto en la Municipalidad de Lima como en Sisol consideran que el tema debe investigarse a fondo, pero no se puede utilizar el audio para enlodar la imagen de la Municipalidad de Lima y el Sisol, que a diario brinda servicios de salud a bajo costo a miles de ciudadanos de menos recursos. Una muestra del trabajo que realiza esta institución es que recientemente en el primer año de funcionamiento del Hospital SISOL de Villa María del Triunfo, se realizaron más de 263 mil atenciones. Este establecimiento de salud es uno de los últimos inaugurados en la presente gestión edil y forma parte del grupo de establecimientos inaugurados en la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien también inauguró los hospitales de Acho, San Juan de Lurigancho y Mirones.

DERRAMA

Sortean laptops para maestros de todo el país PREVIENE MALES

Lente de contacto detecta aumento en presión ocular Especialistas médicos informaron que existe un método denominado “Sensumed Triggerfish”, un lente de contacto que contiene un microchip que mide la presión ocular de manera continua y en condiciones reales para ayudar a detectar a tiempo males oculares como el glaucoma. “El lente captará todos los niveles de presión ocular

cada cinco minutos y esta señal será almacenada en una grabadora. Luego de 24 horas, el paciente regresa donde el médico que colocará la grabadora a una computadora que mostrará el registro de los picos elevados de la presión ocular”, explicó Julio Blanco, médico de la clínica Visual Center, uno de los impulsores de la nueva tecnología.

En la víspera del Día Mundial del Docente, la Derrama Magisterial realizará mañana su Gran Sorteo de Laptops entre todos sus asociados a nivel nacional, con el objetivo de que cientos de maestros tengan la oportunidad de tener una herramienta tecnológica de gran utilidad para su desarrollo profesional. En total se sortearán 650 Laptops (marca Dell), cuyas características son: Modelo Notebook Inspirion (3421), procesador de 4GB, disco duro de 500GB, pantalla LCD de 14”, lectora y reproductora de CD y DVD, Sistema Operativo Windows 8 y antivirus incorporado, con un año de garantía. El profesor Pablo Helí Ocaña Alejo, presidente del Directorio de Derrama Magis-

terial, señaló que la Derrama, como institución de Seguridad Social del profesorado peruano, es consciente de la importancia de contribuir al desarrollo y actualización profesional como estímulos para mejorar la calidad de vida de los maestros.

“Empezamos con estos sorteos hace diez años entregando electrodomésticos, luego sorteamos computadoras y ahora laptops para promover el uso de recursos tecnológicos que ayudarán al aprendizaje de los niños”, manifestó.

PASO IMPORTANTE

Peruanos crean kit de diagnóstico de fiebre amarilla Especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) han creado el primer kit de diagnóstico de la fiebre amarilla en el mundo, un producto biológico de alta sensibilidad que permite detectar la enfermedad a bajo costo y en corto tiempo. El director de esa institución, César Cabezas, indicó que con el aporte se está llenando un vacío dejado por la industria farmacéutica mundial, a la que no le interesa desarrollar ninguna prueba para combatir este mal porque no le daría rentabilidad, pues ya no se presenta de manera masiva. Cada uno de estos kit le cuesta al Estado peruano entre 6 y 9 soles, pero su aplicación se hará de manera gratuita en todos los centros de salud pública, para lograr un diagnóstico oportuno y rápido.

SUNAT

Hallan juguetes sexuales de contrabando La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), incautó gran cantidad de prótesis, artículos y fármacos de estimulación sexual que ingresaron al Perú vía contrabando y que estaban valorizados en 200,000 dólares. Las intervenciones se realizaron de manera simultánea en 35 establecimientos (“sex shop”) de Lima Cercado, Miraflores, San Isidro, La Victoria, Santiago de Surco, San Isidro, Los Olivos, Breña y Pueblo Libre. Dichos comercios se dedican a la venta de juguetes sexuales, artículos de látex como ropa íntima desechable y revistas para adultos, que son de procedencia ilegal y no cuentan con los registros correspondientes.


@laprimeraperu

10/

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Economía

Indice General Indice Selectivo Inca

COMPRA: S/. 2.750 VENTA: S/. 2.760

Boom minero EL VALOR de la producción minera local se incrementó en casi 12 veces en

los últimos 20 años. Perú representa el 4.1% de la producción minera mundial. En los últimos 20 años, 19922012, el valor de producción de mina del país se incrementó en casi 12 veces, pasando de US$ 2,000 millones en 1992 a US$ 27,000 millones en 2012, experimentándose un crecimiento promedio anual de 13%, informó el Centro de Investigaciones de Gerens en su estudio: “El Desempeño de la Industria Minera Mundial: 1992-2012”. Resaltó que la participación del Perú en la producción mundial de mina alcanzó el 4.1% a fines de 2012, con un valor de producción superior a los US$ 27,000 millones. De este monto, el cobre, la plata y el oro fueron los productos más importantes, que en conjunto determinaron el 83% del valor total, señaló Rodrigo Prialé, gerente general de Gerens. RANKING MUNDIAL Prialé manifestó que en el ranking mundial, se observa que el Perú subió un peldaño con relación al 2011, ubicándose en el puesto 7. “Debemos destacar que la participación del Perú en el

FOTO: LA PRIMERA

valor de la producción de mina mundial exhibió un constante crecimiento desde 1992 hasta el 2006, cuando pasó de 2.7% en 1992, a 5.6% en 2006, pero lamentablemente desde ese año dicha participación registra una tendencia a la baja, que llegó a 3.8% en el 2011, porcentaje que se elevó a 4.1% en el último año”, destacó.

POR S/. 50 MILLONES

CUANTIOSAS GANANCIAS En el estudio de Gerens también se analiza el desempeño de las empresas mineras en términos de su rentabilidad y creación de valor económico. “Pese a las dificultades que existen para sacar adelante nuevos proyectos, en el Perú

las empresas han registrado, en promedio, un buen desempeño. Así tenemos que su rentabilidad patrimonial ha sido mayor que las empresas mineras globales, y han generado un valor económico para los accionistas de aproximadamente mil millones de dólares en el 2012”, sostuvo Rodrigo Prialé.

SEGÚN BCR

Adjudican Obras por Impuestos

Crecen expectativas de inversión

Con la permanente asesoría y acompañamiento de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada –ProInversión– el Gobierno Regional de La Libertad otorgó la buena pro para la ejecución del proyecto de construcción e implementación de la Escuela Técnica PNP de Trujillo, al consorcio empresarial conformado por Unión de Cervecerías Backus & Johnston, Minera Barrick, Minera La Poderosa y el Banco de Crédito del Perú, el cual invertirá S/. 33 millones 542 mil 344, en el marco de l mecanismo Obras por Impuestos,

De acuerdo a información de Apoyo Consultoría, las expectativas empresariales de una aceleración de los proyectos de inversión en el próximo semestre, se elevaron en setiembre a su nivel más alto de los últimos cinco meses, informó el BCR. En el noveno mes de este año, el índice se ubicó en un nivel de 55, su segundo mes consecutivo de incremento. En agosto llegó a 50 luego de estar en 48 en julio de este año, señaló el BCR. Esta mejora responde al aumento del número de empresas que espera acelerar sus

para la ejecución de la obra. Por otra parte, la municipalidad distrital de Bambamarca adjudicó la buena pro a la empresa minera Gold Fields para la construcción del Mercado Central de dicho distrito. Este proyecto será ejecutado a través del mecanismo de Obras por Impuestos con una inversión de S/.19.3 millones.

  

laprimeraperu.pe

+ 0.43% + 0.42% + 0.24%

Globalización con Equidad Armando Mendoza Minería y diálogos pendientes

N

uevamente noticias sobre la minería ocupan las planas de los medios. Por un lado, en la reciente Convención Minera se multiplicaron las alabanzas y congratulaciones a la minería y su aporte. “Perú, país minero” se repitió una y otra vez, con tono de tema zanjado. Pero, por otro lado, en estos mismos días hubo anuncios que ponen en duda la viabilidad de Conga y Tía María, dos megaproyectos mineros que llevan años entrampados en sus respectivos laberintos socio ambientales, mientras en Madre de Dios el problema de la minería ilegal sigue fermentándose. ¿Cómo explicar la paradoja de un país donde la minería es celebrada y, sin embargo, encara una fuerte resistencia? Claro, podemos conformarnos con la explicación simplista (o, más bien, simplona) de que las controversias que enfrenta la minería son producto Tan absurdo como exclusivo de los “extremistas”, los negar la importancia “terrucos”, los “malos peruanos”, etc. Pero la realidad es más compleja y de la minería para la va más allá de clichés y estereotipos: economía peruana las controversias por los proyectos es el enfocarse exclusivamente en las mineros reflejan la carencia de una coherente y equilibrada de la ventajas y beneficios visión relación entre la minería y el resto del que genera, mientras país; relación marcada por profundos se obvian las conflictos, pero que, guste o no, es un restricciones y costos elementocentraldesdeunaperspectiva que conlleva de desarrollo nacional. Tan absurdo como negar la importancia de la minería para la economía peruana es el enfocarse exclusivamente en las ventajas y beneficios que genera, mientras se obvian las restricciones y costos que conlleva. Y es que hay una cantidad de temas que encarar en relación al real rol e impacto de la minería: el manejo adecuado de los pasivos ambientales, la disociación con las economías locales y regionales, la sostenibilidad de los ingresos que genera, el desplazamiento y postergación de otras actividades productivas, etc.; cuestiones pendientes que son fáciles de ignorar en épocas de vacas gordas, pero no tanto en las épocas de vacas flacas. El evento “Diálogos sobre Inversiones ambiente y Transiciones” que durante esta semana se viene desarrollando en la Universidad Ruiz de Montoya, ofrece en su programa un buen ejemplo de la diversidad de temas relacionados a la minería y su impacto, sobre los cuales el debate está abierto: política de inversiones, seguridad energética, desarrollo sostenible, preservación de la Amazonía, derechos económicos y sociales, entre otros. Justamente en ese debate inconcluso es que tenemos que perseverar, sin exclusiones ni prejuicios, todos los sectores cuyos legítimos intereses dependen o son afectados por la minería, si queremos integrar un proyecto de desarrollo que vaya más allá de simplemente disfrutar los periodos de auge por factores externos mientras se siguen pateando los problemas y las decisiones para adelante. ◘

INVIERTEN S/. 50 MILLONES

inversiones en los próximos seis meses, desde un 15% en agosto a 20% en setiembre. En conjunto, se elevó la cantidad de empresas que prevé acelerar o mantener el ritmo de sus inversiones, de 86% en julio a 90% en setiembre de este año, denotandounapercepciónpositiva para la inversión privada hasta el primer trimestre de 2014.

Impulsan tecnología ◘ El viceministro de Mype e Industria, Francisco Grippa, informó que el gobierno lanzará en diciembre próximo el programa para apoyar a emprendedores en tecnología llamado Start Up Perú, que contará con un fondo de 50 millones de nuevos soles.

Remarcó que la iniciativa está orientada a impulsar la generación de emprendimientos dinámicos y de alto impacto de base tecnológica, con la finalidad de cambiar la matriz de desarrollo productivo y reducir la alta dependencia de las materias primas.


laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Bajo la lupa Pedro Francke

Perú: País trabajador y creativo

L

a economía peruana viene creciendo de manera sostenida y acelerada en la última década. Pero al mismo tiempo mantiene niveles inaceptables de pobreza y acrecienta su desigualdad interna como resultado de una organización de la economía en la que grandes corporaciones internacionales y los grupos económicos nacionales monopolizan el acceso a los recursos naturales y las actividades económicas y de servicios más rentables y se concentra el ingreso en manos de pocos, mientras se abandona el rol redistributivo del Estado. Tenemos entonces –junto con la depredación creciente de nuestra biodiversidad y recursos naturales renovables– una enorme concentración de la propiedad y de la riqueza en el marco de una apuesta de re-primarización extractivista neoliberal de nuestra Tenemos entonces economía, que nos expone a la volatilidad cíclica de los mercados una enorme concentración de la internacionales y es ambiental, económica, social y políticamente propiedad y de la riqueza en el marco insostenible. El modelo económico vigente de una apuesta de –diseñado a inicios de la década re-primarización de 1990 y puesto en práctica extractivista por los gobiernos de Fujimori, neoliberal de Toledo y García– supone que nuestra economía. más de la mitad del país queda excluida de los beneficios del crecimiento y se refugia en estrategias de sobrevivencia en la micro y pequeña empresa urbana y la producción familiar campesina rural como espacios de reproducción precaria de baja productividad y carentes de derechos laborales y sociales básicos. Un aspecto básico del modelo es la flexibilización laboral y la existencia de regímenes laborales de excepción (como es el caso de los sectores de textiles y de agro exportación) que permiten que la competitividad internacional se sustente en el «cholo barato». Por las mismas razones, la gran mayoría de la población trabajadora –que se ubica en el sector informal de la economía o está sujeta a regímenes laborales de excepción– queda al margen del acceso a la seguridad social y al sistema de pensiones, pues ambos son de base contributiva. En este contexto, un cambio en nuestro país requiere afirmarnos como un país de economía diversificada y sostenible, socialmente inclusiva y democrática, orientada a la generación de empleo y de rentas públicas usando sosteniblemente los recursos naturales renovables para responder a las necesidades humanas y productivas en el mercado interno. ◘

BAJA COMPETITIVIDAD

Perú ocupa lugar 61 en ranking ◘ El Perú ocupó, por segundo año consecutivo, el lugar 61 de 148 países en el ranking de competitividad del World Economic Forum (WEF). Al respecto, la Asociación de Exportadores (ADEX) refirió que según esta evaluación, existen varios factores críticos en lo que estamos por encima de la posición 100 En el caso de Confianza en los políticos ocupamos el lugar 131, en la Protección de la Propiedad Intelectual el Perú está en 120,

en Crimen Organizado, 137 y en cuanto a la Calidad del Sistema Educativo, 134. El presidente del gremio exportador, Eduardo Amorrortu, opinó que esos indicadores permite compararnosconlosdemáspaíses, de modo tal que, al margen de lo mucho o lo poco que se haga internamente, el estar en la mitad inferior de la tabla significa que tenemosunadébilposiciónfrente a nuestros competidores en el mercado internacional.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

/11

Banco Agrario compró deudas por 66 millones

COMPRA DE DEUDA benefició a más de cinco mil productores de café afectados por la roya amarilla.

El Banco Agrario efectuó la compra de la deuda de 5,500 clientes por un total de S/. 66 millones como contribución para aquellos productores que fueron afectados por la plaga de roya amarilla, detalló el vicepresidente de la entidad, José Calderón. El funcionario indicó que aunque esta facilidad fue ofrecida para todos, existen productores que fueron afectados levemente. “Hay algunos productores que fueron afectados muy poco y otros de una manera importante. En el café, el grado de afectación por la roya tiene que ver con el cuidado. Los más afectados son los que tenían más descuidadas sus plantaciones”, detalló. Calderón detalló que tienen aproximadamente 12 mil clientes cafetaleros y esperan alcanzar los 16 mil para diciembre de este año. De la cifra total, la mayoría resultó con algún nivel de afectación y estaría migrando a áreas que ofrecen mayores beneficios.

“Casi todos tienen algún nivel de afectación con la roya, algunos fueron fuertemente afectados y la mayoría de éstos está migrando a áreas que están ofreciéndoles mayores beneficios. Nosotros estamos ayudándolos con este proceso y también a quienes están buscando sustituir las plantaciones maltratadas o antiguas por plantaciones

menos susceptibles”, afirmó. PLANES DE GESTIÓN El jefe del programa Agroideas, Marco Vinelli, afirmó que de los S/. 75 millones invertidos por el Estado en este proyecto, alrededor de S/. 40 son para el café. “Tenemos planes que involucran fertilización, asistencia técnica y poda. El pro-

blema con la roya parte de la alimentación y muchas veces las plantas no están bien fertilizadas”, indicó. El programa Agroideas busca otorgar tecnología, asistencia técnica y gerencial a los productores agrícolas que se asocien y permitan la inversión de hasta el 70% del presupuesto requerido por parte del Estado.


laprimeraperu.pe 12/

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

◙ ESPECIA

LA PRIMERA

ALERTA PERÚ

Suicidios: un problema de salud pública LAS ÚLTIMAS ESTADÍSTICAS

estiman que cada día se suicidan entre una y tres personas en el Perú. Especialista pidió más apoyo a los programas de salud mental. Actualmente los jóvenes son más propensos a suicidarse. Alejandro Arteaga Redacción

L

a conducta suicida en nuestro país se ha convertido en un problema de salud pública, estimada en la actualidad como la tercera causa de muerte en la población económicamente productiva. Al intentar determinar sus causas se ha detectado una confluencia de muchos factores y condiciones dentro de los cuales destacan factores sociales y del entorno familiar que juegan papeles muy importantes, manifestó a LA PRIMERA el Dr. Víctor Alcázar Mendoza, psiquiatra del hospital Hermilio Valdizán. El contexto violento en el que vivimos, la pobreza, el poco impulso que se le viene brindando a la política de salud mental, el exiguo presupuesto para el sector Salud, la escasa provisión de personal de salud especializado en salud mental, así como el limitado acceso de la población a este tipo de servicios no solo en Lima, sino a nivel nacional, son también principales factores sociales o de entorno que favorecen la persistencia de este flagelo”, precisó. Según el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, el año pasado 53 menores terminaron con sus vidas.

Las jóvenes son las más propensas al suicidio. El 70% de estos casos se produjo en Lima y, el resto, en ciudades como Huancayo, Arequipa, Cusco y Pucallpa. En lo que va del año se calcula que al menos 80 personas se suicidaron en Lima aunque esta cifra no es oficial debido a que algunos casos no son reportados como tal por haber fallecido después de haber sido atendidos en un hospital. Según las mismas cifras, el 18% de los suicidios en el país es cometido por niños y adolescentes. El doctor Alcazar afirmó que para el análisis de este problema son importantes los factores de riesgo que

casi siempre están presentes en más de una persona que intenta o comete el suicidio. Explicó que se considera un problema de salud pública porque abarca diferentes aspectos de la vida de las personas como: familiares con conducta suicida, trastornos mentales como depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, el consumo de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria, de la identidad sexual etc., trastornos de la personalidad con inestabilidad e impulsividad, la existencia de enfermedades médicas crónicas o terminales como el cáncer o SIDA, y otros no menos im-

portantes como antecedentes de maltrato físico o abuso sexual, etc. “Hemos sido testigos de las variación en la tendencia respecto a los grupos poblacionales que presentan conductas suicidas. Antiguamente se observaba más en adultos mayores, actualmente la población joven y en especial la población adolescente es la más vulnerable a desarrollar estas conductas. Según géneros, la población femenina es la que con más frecuencia intentará el suicidio y la población masculina la que con mayor frecuencia presentaran suicidios consumados”, afirmó Alcázar.

SÍNTOMAS A TENER EN CUENTA Para Víctor Alcázar se debe tomar en cuenta los cambios de ánimo en la conducta de nuestros seres queridos sin embargo en la mayoría de casos estas conductas pueden pasar desapercibidas, o no las tomamos en cuenta. Estudios realizados al respecto revelan que al menos la mitad de las personas que verbalizan ideas de muerte intentarán suicidarse, y un 10% a 15% lo hará. “Podemos observar que estas personas tienden al autoaislamiento, pueden presentar conductas irrita-

bles, o síntomas depresivos como apatía, desinterés, desmotivación, hay que tener especial atención si presentan conductas como el despedirse de sus seres queridos, escribir cartas o mensajes; por otro lados se deben de tener en cuenta comportamientos previos como el abuso de sustancias como alcohol, tabaco, marihuana, etc., comportamientos temerarios o impulsivos, o tienden a autolesionarse, también si son personas que fácilmente se desestabilizan frente a problemas de la vida o personas que han experimentado maltratos, abusos o situaciones de abandono como en la población infantil”. “La prevención es lo más importante, buscar ayuda en la familia o en servicios de salud es lo

m un pr pa es ca vi un se a te de m co su co ch

V SE


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

AL

mas recomendable, si se conoce a n ser querido que presentara este roblema o está en riesgo, la comañía y/o la comunicación rápida s efectiva y es necesaria, identifiar factores que motiven el seguir iviendo, se recomienda elaborar na “caja de la esperanza” donde e tenga los recuerdo que motiven esta persona, generar una línea elefónica de emergencia, un plan e contingencia; evitar el aislamiento, así como prevenir otras onductas de riesgo como el conumo de sustancias y el control de onductas inestables ayudaría muho”, agregó.

VEINTE ESCOLARES E SUICIDARON EL 2013 Gordo, marica, torpe, eran al-

LA PRIMERA JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

/13

◙ EN CORTO

1

EN EL MUNDO. Según la Organización Pa-

namericana y Mundial de la Salud (OPS/ OMS), en las Américas, más de 60 mil personas terminan con su vida cada año. Y en el mundo hay más de un millón de víctimas cada año.

2 gunos de los adjetivos que le decían a Lucio, un escolar de quince años que en abril pasado decidió acabar con el sufrimiento que vivía todos los días en su colegio de Breña. El menor acabó con su vida colgándose de una viga del techo de su vivienda. Según sus familiares, nadie había pensado que, ante estos maltratos, el adolescente podría quitarse la vida. Sin embargo, este tipo de agresiones terminan llevando a niños y adolescentes a cometer estas drásticas medidas. El doctor Víctor Alcázar señaló que al menos 20 menores se suicidaron a nivel nacional evidenciando el crecimiento de este problema en el país. Del total de decesos, once

víctimas fueron varones y nueve mujeres. Si bien la mayoría tenía entre 12 y 17 años, también se registraron dos casos de niños de 8 y 11 años. Tomaron la misma decisión ocho menores de entre 12 y 14, así como diez de entre 15 y 17 años. DEPRESIÓN El experto indicó que, según los testimonios de los familiares y amigos de las víctimas, ellos sufrieron maltratos en su hogar o en el colegio. Añadió que el acoso escolar es una de las principales razones, pero la primor-

dial es el estado depresivo de fondo del menor. Remarcó que algunos escolares suicidas tomaron esta trágica decisión porque temían ser castigados por sus bajas notas. Por otro lado, advirtió que el consumo de drogas “está convirtiéndose en un grave factor de riesgo de suicidio”. El especialista pidió a los padres de familia detectar si sus hijos presentan síntomas de angustia o de depresión. Dijo que las malas notas pueden reflejar que los alumnos sufren de acoso escolar en el colegio.

3

DÍA DE LA PREVENCIÓN. El 10 de setiembre pasado se conmemoró el Día para la Prevención del Suicidio, un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo y a todos los grupos de edad, y que es especialmente preocupante porque por cada suicidio hay veinte tentativas fallidas.

NO HAY SALUD SIN SALUD MENTAL.

El Grupo Impulsor de la Reforma de la Salud Mental en el Perú (GIR), en alianza con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizará el jueves 3 de octubre un taller para comunicadores sociales con la finalidad de analizar el uso que tienen la radio, la televisión, los medios impresos y los portales de intenet en las políticas y servicios comunitarios de salud mental en el país.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 14/

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

Poesía de mujeres

Instrumentos de ayer y hoy

Conferencia sobre Neruda

Policial de J. K Rowling

◘ La conferencia “El uso de los instrumentos musicales en el Perú de ayer y hoy”, a cargo de Kike Pinto, director del Museo Taki, y Dimitri Manga, profesor en el Centro de Música y Danza de Universidad Católica (CEMDUC), será hoy (6.30 p.m.) en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia: Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre. Ingreso libre.

◘ Para conmemorar los 40 años de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda y los 80 años de la aparición de la primera parte de su poemario “Residencia en la tierra”, hoy (7 p.m.) el escritor y catedrático Marco Martos dará una conferencia acerca de la influencia de esta obra para la literatura americana y universal. Casa de la Literatura: Jr. Ancash 207, Lima. Ingreso libre.

◘ ”El canto del cuco”, la novela policiaca que J.K. Rowling escribió con el pseudónimo de Robert Galbraith, se publicará en España y en América Latina el 14 de noviembre en la editorial Espasa. La obra narra la historia de una joven modelo con problemas emocionales que cae desde su balcón de Mayfair en plena noche. El libro en español tendrá 560 páginas.

Se ha extendido hasta el 15 de octubre la convocatoria del concurso nacional de poesía de mujeres “Scriptura”. Mujeres peruanas mayores de edad podrán participar en este evento que está dotado de mil dólares estadounidenses. Informes en el correo concursopenclub@hotmail.com y el blog scriptura-blog.blogspot.com

Lectura por Mutis ◘ El escritor colombiano Álvaro Mutis, fallecido el pasado domingo en México a los 90 años de edad, será homenajeado este viernes en Bogotá con una lectura de poemas y fragmentos de su obra. El homenaje denominado “Una flor y una palabra por Mutis” se realizará en la plazoleta del Museo de Arte del Banco de la República, donde escritores, editores, artistas y amantes de la lectura se darán cita para leer en voz alta fragmentos favoritos de la obra de Mutis.

Dibujos para no olvidar SOBREVIVIENTE de violencia política expone sus obras hasta el 29 de setiembre. 53 años sin Raúl Porras Mañana se cumplen 53 años de la partida del historiadorydiplomáticoperuano Raúl Porras Barrenechea y por ello el instituto que lleva su nombre, la Municipalidad de Miraflores y la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar le rinden un homenaje. El acto conmemorativo empezará a las 9 am. de este viernes con una misa en la Iglesia Virgen Milagrosa (Parque Central de Miraflores). Continúa a las 10 a.m., en el Parque Ecológico Raúl Porras Barrenechea, con la colocación de ofrendas florales en el busto del maestro.

El retablista y dibujante ayacuchano Edilberto Jiménez exhibe hasta el 29 de setiembre “Detonante”, una serie de dibujos sobre la violencia política vivida en el distrito ayacuchano de Chungui. Su primer libro “Chungui: Violencia y trazos de memoria”, editado en 2009, reúne cien dibujos de escenas violentas que son acompañados por leyendas que explican el contexto de cada hecho. Ahora, los dibujos han traspasado la tapa gruesa del libro y han salido al aire libre del Museo Metropolitano de Lima, en el que este antropólogo especializado en cultura popular lleva su mensaje de paz y reflexión. Sus dibujos, además de ser descriptivos de la violencia vivida entre los años 1980 y 2000, representan también

Dylan, escultor

Edilberto Jiménez corre el velo de la violencia política. la esperanza de los pobladores de Chungui de vencer la pobreza y lograr el sueño de la reconciliación. A pesar de que conocía la

triste realidad de Huamanga, los acontecimientos de Chungui lo estremecieron profundamente. Impactado por todo lo que descubrió, empezó a

representar a las víctimas través de dibujos sencillos, haciendo visible su dolor a los lejanos ojos de la capital peruana.

La Halcyon Gallery, ubicada en el exclusivo barrio londinense de Mayfair (Inglaterra), inaugurará en noviembre una exposición de la obra artística del músico estadounidense Bob Dylan que permitirá descubrir ciertas facetas como escultor del hierro. Lamuestraexpondrápor primera vez siete puertas de hierro soldadas a partir de herrería antigua y otros componentesmetálicosporel propio artista en su estudio; incluyen una llave de inglesa, un patín, un molino de metal y herramientas para jardinería.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios LIMA

Turismo en el Circuito de las Aguas ◘ La Municipalidad de Lima organizará mañana una serie de eventos en el Circuito Mágico de las Aguas, con el objetivo de promover el turismo y difundir las culturas del Perú profundo, en el marco del Día Mundial del Turismo. A partir de las 7 de la noche, el elenco ‘Ritmos del Perú’ deleitará a los asistentes con su espectáculo que incluye a más de 15 personas en escena. Asimismo, la cantante soprano Sylvia Falcón también participará del evento cantando sus melódicos huainos. Paralelamente, los asistentes podrán visitar la feria de promoción de productos, recuerdos, comidas y postres típicos que se instalará para ese día. La municipalidad señaló que la administración del parque venderá dos entradas por el precio de una.

El alcalde del Rímac, Enrique Peramás Díaz, informó estár evaluando declarar en emergencia al distrito, ante el peligro de derrumbe que existe en 5,000 casonas antiguas y viviendas construidas en los cerros. Peramás señaló que, de ese total, los residentes de 500 viviendas afectadas por la humedad y el debilitamiento de sus antiguas estructuras necesitan ser reubicados en otros lugares. “Nosotros ya habíamos identificado el riesgo con Defensa Civil, pero, luego de los sismo que se han registrado en los últimos años, vemos que estas 500 quintas y viviendas pueden desplomarse en cualquier momento”, comentó el burgomaestre. Refirió que cerca de 8,000 familias residen en las 5,000 viviendas en peligro, algunas de las cuales se encuentran en los jirones Marañón y Pizarro, en el Centro Histórico del Rímac. También informó que están solicitando de urgencia apoyo económico al gobierno central, para iniciar un proceso de mejoras en las viviendas que aún pueden restaurarse, y brindar

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

/15

Distrito del Rímac podría declararse en emergencia CASONAS SON UN PELIGRO para sus habitantes y para la comunidad

en general. Se necesita presupuesto para poder reubicar a afectados. FOTO: LA PRIMERA

las condiciones para que algunos residentes puedan trasladarse a otros lugares. Precisó que la Municipalidad del Rímac no cuenta con los recursos para poner en marcha dichos proyectos, porque solo el 20% de los vecinos del distrito paga los arbitrios, lo que dificulta la prestación de los servicios. Los solares son residencia de algunas familias que ocupan incluso los pisos superiores de las viejas construcciones que están a punto de colapsar. LEY DE SALVATAJE El alcalde rimense informó, además,quesudespachopresentó en julio de 2013 un proyecto

y

Te regalan por el mes de la Primavera DOS JUEGOS DE DORMITORIO COMPLETO Y DOS MINIBARES

de ley para la creación de un fondo de salvataje de los centros históricos del país. Afirmó que se entrevistó con los presidentes de las comisiones de Economía y de Vivienda del Congreso quienes mostraron voluntad de apoyar la iniciativa. “Existe buena voluntad de apoyo, pero a un no existe una decisión política al respecto”, puntualizó. Peramás manifestó que para poder realizar una reubicación preventiva de las familias en riesgo es necesario que se dé visto favorable a su proyecto de ley para fondos de salvataje, puesto que los municipios no cuentan con presupuesto suficiente.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – or / Jr. Quilca Nº579 – LIMA Miraflores So / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella Parqu Industrial – VES II – Parque N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. ............................................................................................. T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................

02 MINIBARES

APEMIVES

02 JUEGOS DE DORMITORIO

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS

SORTEO: viernes 04 de Octubre Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 16/ JUEVES 22 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

CANTÓ CON LA MISKI

ROMPIENDO ESQUEMAS

◘ No solamente ha sido en-

◘El talentoso Lalo Arroyo es un artista de procedencia coracoreña y cajamarquina que desde antes de ganar un concurso promovido por la empresa Claro ya tenía merecida fama no solo en la música andina, ya que también fue rockero de la banda Letal Voz. Su repertorio comprende música peruana y también música internacional. Era inevitable su encuentro con Rony Zuzunaga, gran intérprete, y conocido comunicador que se desempeñó como entrevistador en emisoras como RPP y Radio Nacional.

Concierto estadio San Marcos

EN EL MERCADO LABORAL

Danza folklórica ◘Con el fin de brindar nuevas metodologías en el campo artístico profesional, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas llevará a cabo los días 25 y 27 de setiembre, el foro “Dirección y producción artística de la danza folklórica en el mercado laboral”, en la que se analizará el tema en su contexto actual, los retos que implica y los compromisos a asumir. Durante dos días, este foro contará con la participación de un selecto grupo de panelistas como Oscar Villanueva, fundador de OLUDUM Afro Perú; Alfredo Di Natale, productor artístico de MISTURA; Andrés Arévalo, director de AFROKANDO; Luz Gutiérrez, directora del elenco de Brisas del Titicaca; Eduardo Díaz, director del grupo ENSAMBLE; Héctor Arévalo, coreógrafo y músico; Sergio Berto (Brasil), director artístico en D1 dance; Ana Daniela Corcuera, productora de cine peruano; Antonio Vílchez, director y coreógrafo de Proyecto Universal ADÚ; Héctor Bayes, director de Tierra Mía; Sissy Soria, directora del ballet contemporáneo que lleva su nombre; y Fabrizio Varela, director del Elenco Nacional de Folklore del Ministerio de Cultura. El foro se realizará el 25 y 27 de setiembre a las 5:00 p.m., en el Auditorio de la Escuela (Jr. Ica 143, Lima). El ingreso es libre previa inscripción al teléfono 321-001.

@laprimeraperu

trevistado por María Jesús Rodríguez “La Miski”. También cantó a dúo con la conductora del programa de televisión “A todo Perú” la hermosa canción “En vano fue”. Even Navarro viene presentando conciertos en diferentes lugares del país y será una de las figuras principales del megaespectáculo “Viento en los Andes”, que se realizará el domingo 29 de setiembre en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Localidades en Teleticket y para el acontecimiento el autor e intérprete de las can-

ciones “El momento de amar” y “En vano fue” compartirá escenario con Pelo D´Ambrosio, el grupo Proyección de Bolivia, Canto 4 de Argentina, Urbande, Max Castro, Willian Luna, Yawar, entre otros.

MADRE TIERRA

Con Lalo Arroyo El Perú y sus Raíces

◘ La empresa Expreso Sánchez

Lalo presentó el espectáculo “Rompiendo esquemas en primavera”, en el que cantó con Rony Zuzunaga y tuvo en la dirección musical al concertista de guitarra Riber Oré y como invitada a Damaris. Continuando con sus actividades, Lalo ofrece conciertos los fines de semana en el Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte.

anuncia el gran espectáculo “El Perú y sus Raíces”, que se presentará el domingo 29 de setiembre, 4 p.m., en el Gran Parque de Lima. Jaime Guardia “El Charango del Perú”, Los Campesinos, Princesita de Yungay, Flor de La Oroya, Los Tucos de Cajamarca, Los Errantes de Arequipa, el Trío Ayacucho, La Estudiantina Perú, el Dúo Mixto Huancayo, entre otros, son los que participarán. Entradas en Teleticket.

CENTRO CULTURAL MANUELCHA PRADO

Arte y cultura en el centro histórico Con el propósito de aportar al desarrollo integral, el C. C. Manuelcha Prado brinda un espacio de motivación artística para que niños, jóvenes y adultos, desarrollen su talento. Para ello se ha programado los cursos de Guitarra, Canto, Violín, Charango, Vientos andinos y Piano, bajo la dirección de reconocidos artistas y profesores de música. El C. C. Manuelcha Prado ofrece también la oportunidad de estudiar Kechua o Runa Simi, idioma ancestral hablado en gran parte de los Andes centrales de Sudamérica , así como Dibujo y Pintura, Danzas Folklóricas y Danza de

Tijeras, promueve, además, la Agenda Cultural de Ingreso Libre para la Comunidad, la cual incluye talleres de: Literatura, Guitarristas Aficionados, Cine Club y Cancionero Andino, este último rendirá homenaje a la Faraona del cantar wanka, Flor Pucarina, (Leonor Chávez Rojas), taller dirigido por Fredy Rojas y que contará con participación especial del escritor y periodista Antonio Muñoz Monge, de Pampas Tayacaja, evento cultural que se realizará este lunes 30 de setiembre, 7:00 pm, Jr. A. Miró Quesada 327, Lima. Email: ccmanuelchaprado@ gmail.com.

CON EL ZORRO DE LOS ANDES

Homenaje a recordada Flor Pucarina Ampliamente conocido como El Zorro de los Andes, el cantante Emilio Lázaro Pariona realizará un homenaje a la gran exponente de la música andina Flor Pucarina (Leonor Chávez Rojas), quien partió a otra vida el 5 de octubre de 1987. La actividad se realizará el domingo 6 de octubre en Wayruro Peña Folk (Av. Arequipa 1505 – Lince) y se vienen sumando a la convocatoria artistas, programadores radiales y también personalidades que han fijado residencia en el extranjero. “Mi gratitud a Belly´s Meléndez, estilista y tunantero que radica en

Nueva York, quien al igual que Daniel Mayor García (El Chuto Huanca Hijo), desde Madrid, viene aportando para la realización del homenaje”, informó el Zorro de los Andes. “También fue

conocida en el ambiente musical con el nombre de La Faraona del Cantar Wanka. Antes de conocerla pensaba que procedía –como yo– de Puno, ya que en mi región también hay un pueblo lla-

mado Pucará. Confeccioné varios atuendos para la China (así le decía yo). Felicito al Zorro de los Andes y a los organizadores del homenaje”, nos dice Vicente Roque Luque, conocido bordador y uno de los amigos más apreciados por Flor Pucarina. El espectáculo contará con la participación de conocidos cantantes como Chiquitín de los Andes y compañías artísticas donde figura la Asociación de Tunanteros de Armachay, que preside Iduana Samaniego viuda de Vílchez.

“Orgullo Ancashino” ◘

Sus vidas han sido una sumatoria de afectos de construcción de conciencias, y de aporte continuo al pentagrama musical ancashino y del Perú entero; hoy día hemos querido distinguir a nuestros grandes intérpretes, músicos, comunicadores y compositores, de nuestra querida región Ancash. En esta ocasión buscamos reconocer la labor continua y abnegada de nuestros artistas, músicos, compositores e intérpretes, quienes con dedicación y amor aportaron al pentagrama musical del Perú: Nila Villanueva Carranza “Estrellita de Pomabamba” ( 60 años de carrera). Angélica HaradaVásquez“Princesita de Yungay” (57 años de carrera), Basilia Zavala Camones “La Huaracinita” (59 años de carrera), Betty Vega Vidal “Chinita Cordillerana” (40 Años de carrera), Marita Meza Villavicencio (37 años de carrera), Ana María Villanueva Fajardo “Anita Fajardo” (20 años de carrera), Eberth Alvares Salinas (60 años de trayectoria), Paco Luna (45 Años de carrera), Antonio Carrión T. (25 años de carrera). Este viernes 27 de setiembre 6pm.


laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

NACIONAL

LA PRIMERA

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

/17

Sismo en Arequipa dejó doce heridos

JUNÍN

Anuncian suspensión de programa Qali Warma ◘ El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma suspendió la distribución de raciones alimentarias a los colegios del distrito de Chilca, en Junín, por la intoxicación de más de cien escolares que consumieron el desayuno ofrecido por este proyecto social. El programa nacional solicitó al Comité de Compra 6 la inmediata resolución de contrato con el proveedor y además está remitiendo al

Procurador Público del Midis la documentación necesaria para que se interponga las acciones legales correspondientes por presunta comisión del delito contra la salud pública. Los menores afectados fueron atendidos en los centro salud, de los cuales 20 permanecen en sala de emergencia por su delicado estado de salud. Así mismo, quedaron suspendidas las clases en la institución educativa como medida de precaución.

TRUJILLO

LAMBAYEQUE

Construirán Escuela de Suboficiales

Aumentan casos de VIH en jóvenes

◘La

◘Cinco de cada diez casos confirmados de VIH en la región Lambayeque corresponden a adolescentes y menores de edad, según reveló el representante de la asociación Viviendo Positivo, Humberto Esteves Añi. Esta alarmante cifra surge por el inicio precoz de la vida sexual en los jóvenes, sobre todo en las zonas rurales y marginales de las ciudades de Lambayeque, Ferreñafe y Chiclayo. El representante de la organización señalo que actualmente existen más de dos mil personas infectadas con el virus, cifra que aumentó en más de 15% en relación al año pasado.

Policía Nacional de Perú tendrá una nueva Escuela de Suboficiales en Trujillo gracias al apoyo del consorcio integrado por la Minera Barrick Misquichilca, Minera La Poderosa, Unión de Cervecerías Backus & Jhonston y el Banco de Crédito del Perú. El grupo de trabajo invertirá 33 millones 542 mil soles en construir y equipar esta nueva sede que ocupará 10 hectáreas ubicadas en el distrito de Moche. Contará con pabellones, dormitorios, polígono de tiros, entre otros servicios que acogerán a más de 400 suboficiales. Se estima que esta obra se ejecute en un plazo de 18 meses.

@laprimeraperu

MOVIMIENTO TELÚRICO dejó algunas escuelas dañadas, vidrios rotos y paredes

rajadas en la localidad de Acarí, en el sur del país. Habría tres muertos en socavón de mina. Un fuerte sismo de 6.8 grados fue registrado en el distrito de Acarí, provincia de Caravelí, en Arequipa, y dejó como consecuencia doce heridos leves además de múltiples daños materiales en la localidad, como vidrios rotos y paredes rajadas. El jefe regional de Defensa Civil, Miguel Alayza Angles, afirmó que los heridos fueron atendidos en los centros de salud de los distritos de Acarí y Chala. Entre las lesiones presentadas estaban cortes, raspaduras y crisis nerviosas ocasionadas por el fuerte movimiento. “Los alcalde de la provincia de Caravelí me van a remitir su evaluación de daños en unas horas, el burgomaestre de Acarí me indicó que a las 4:00 de la tarde me llegará el informe y con ello el requerimiento de la ayuda para atender a las personas afectadas por el sismo”, manifestó. La ayuda solicitada será entregada de forma inmediata porque Defensa Civil cuenta con almacenes adelantados en los distritos de Acarí y en Caravelí, así como en Camaná, provincia próxima a donde se registraron los daños ocasionados por el sismo. “La ciudad de Arequipa está a casi nueve horas de viaje de Caravelí, mientras que Nasca se encuentra a poco más de dos horas. Esa cercanía les permite brindarle ayuda oportuna de ser necesario”, explicó Alayza.

En tanto, el alcalde de Acarí, Carlos Mejía, señaló que están evaluando todos los daños ocasionados por el sismo y que en breve tendrán el reporte final toda vez que son varios los anexos del distrito los mismos que se encuentran en zonas rurales.

DAÑOS LEVES Como consecuencia del sismo se observaron rajaduras de paredes y vidrios rotos en la mayoría de viviendas del distrito de Acarí, así como daños en por lo menos diez escuelas. El acalde de Caravelí, Car-

los Mejía, dijo que felizmente no se han registrado pérdida de vidas humanas ni heridos, pero que los daños materiales son considerables, sobre todo en los colegios de la zona. “Por el momento puedo decirle a los familiares que están preocupados que no hay hechos lamentables de vida de personas en el distrito de Acarí”, manifestó el burgomaestre. El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, se comunicó telefónicamente con el presidente de la Región Arequipa, Juan Manuel Guillén, y ofreció toda la ayuda necesaria para la zona afectada. Al cierre de la presente edición se informó que habría por lo menos tres muertos como producto de un derrumbe producido en el socavón de una mina.


laprimeraperu.pe 18/

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Suerte de Eva se decide el viernes TRAS SÓLIDA DEFENSA juez resolverá si anula la condena y la absuelve, o se inclina por nuevo juicio.

FOTO: HUGO CUROTTO

El juez supremo dirimente Segundo Morales Parraguez, dará a conocer mañana su decisión respecto a la revisión de la condena de 30 años de prisión impuesta a Eva Bracamonte Fefer, por el asesinato de su madre, Miriam Fefer, en agosto del año 2006. Morales Parraguez revisó ayer el caso y escuchó los argumentos de defensa de la joven acusada y también de su abogado José Urquizo. La acusada pidió al juez dirimente su absolución y sostuvo que si decide que vaya a un nuevo juicio sería una total injusticia y permitiría que los verdaderos asesinos de su madre rehúyan a la ley. En otro momento, acusó a su hermano Ariel Bracamonte de haber buscado por todos los medios acusarla del crimen de su madre, fabricando pruebas para tal fin. Cuestionó, asimismo, que su hermano no haya sido investigado por el mismo caso, cuando fue él quien cambió varias veces su versión sobre el día del crimen. Por su parte, el abogado defensor pidió la nulidad de la condena de 30 años ya que no se ha probado que su patrocinada haya tenido ánimo de lucro, por lo tan-

Policial

www.laprimeraperu.pe EN SAN ISIDRO

FOTO: MARITA SAMANEZ

Derrumbe de obra deja dos heridos ◘

Dos heridos dejó el derrumbe de una parte de techo del doceavo piso de un edifico en construcción, ubicado en el cruce de las avenida Pardo y Aliaga y Camino Real, en San Isidro. Al momento de realizar el encofrado, un área de 80 metros se desprendió y cayó sobre Walter Flores Tito y Pedro López Olivar, quienes fueron trasladados a la Clínica Anglo Americana para ser tratados por el seguro de la empresa Constructora AESA. Uno de los heridos presentó heridas leves en

el rostro, mientras que el otro recibió un duro golpe a la altura del hombro. Al lugar se acercó el gerente de fiscalización del distrito, Cristian Rosantel, para demostrar que la obra contaba con permiso de la municipalidad, pero tras el incidente procedió a suspender la construcción hasta descubrir las causas de lo ocurrido. Además, comentó que el derrumbe pudo haber sido producto del leve temblor que se sintió ayer.

LAMBAYEQUE

Cae banda que era el terror de Chiclayo ◘ to tampoco se ha probado la existencia de un móvil para el crimen. Una vez escuchados todos esos argumentos, el juez dirimente pidió a los abogados que se acerquen a la Secretaría de la Sala para que se les notifique su decisión el próximo viernes a las 10.00 horas. EL CASO Morales Parraguez fue convocado como juez dirimente debido a que los

cinco vocales de la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia no se pusieron de acuerdo en este caso. Todos ellos coincidieron sobre la anulación de la condena, pero tres de ellos decidieron que Eva Bracamonte vaya a un nuevo juicio, mientras que los otros dos votaron por su absolución. Al no haberse conseguido los cuatro votos que requiere un fallo supremo para ser aplicable, se tuvo

que llamar a un juez dirimente, en este caso a Moralez Parraguez. Si este juez decidiera la realización de un nuevo juicio a Eva Bracamonte, se lograría los cuatro votos y tendría que cumplirse ese fallo. Pero, si el magistrado Morales Parraguez optara por la absolución, ocurriría un empate en la votación, en cuyo caso tendrá que llamarse a un nuevo juez -el sétimo- para que decida la suerte de Eva Bracamonte.

Efectivos del Departamento de la Unidad de Emergencias de Chiclayo (DEPUNEME)desarticularon una banda de delincuentes, implicada en diversos asaltos y robos con armas de fuego, al detener a tres de sus presuntos integrantes. La intervención se realizo cuanto el vehículo en el que se trasladaban los detenidos circulaba a gran velocidad por la avenida Grau en sentido de sur a norte. Tras tenaz persecución, el personal policial detuvo a Junior Eduardo Rivera Vásquez (25), (conductor), y a sus acompañantes José

Manuel Sánchez Chanta (18) y Abel Francisco Gallegos Figueroa (21), quienes intentaron impedir su detención. Al registro del automóvil, se halló una replica de una pistola Pietro Beretta de 9mm, color dorado-cromo; 01 encendedor encintado de color negro; 01 teléfono celular; marca Motorola, con chip y batería; 01 teléfono celular Movistar, color plateado, con su chip y batería; 01 MP3, Marca Philips de 2G, 01 memoria USB, color rosado, marca Sony de 8Gb, y 03 audífonos de celular.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

/19


laprimeraperu.pe 20/

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Liberales piden cambios en la Iglesia RECLAMAN ELECCIÓN ABIERTA DE OBISPOS y que teólogos disidentes sean rehabilitados. Los liberales católicos esperan que el Papa Francisco inicie una serie de cambios que reclaman muchos fieles de la Iglesia Católica para adecuarla a los nuevos tiempos y se permita un proceso de toma de decisiones más abierto en la comunidad cristiana. Más de 100 grupos católicos romanos enviaron la petición en una carta pública al Papa y a los ocho cardenales que eligió para que lo ayuden a dirigir su iglesia y reformar la Curia. Francisco mantendrá sus primeras conversaciones con el comité asesor de cardenales la próxima semana, entre el 1 y 3 de octubre. “Nuestra mayor esperanza es que el Papa Francisco acepte una delegación de nuestros líderes en el Vaticano”, dijo Rene Reid, del grupo Reforma de la Iglesia Católica, una de las organizaciones firmantes de la carta. “Se ha dirigido a ateos, homosexuales y otros. Quiere dialogar. Nosotros quere-

mos eso también”, dijo Reid. La carta insta a Francisco a otorgarle al clero local y a los laicos el derecho de elegir a sus propios obispos, en vez de que la decisión la tome Roma. La carta también pide

que los católicos divorciados y aquellos que contrajeron nuevas nupcias puedan recibir la Eucaristía -una reforma que Francisco dijo que debe de ser estudiada- y que teólogos discrepantes sancionados por Roma sean

rehabilitados. Los grupos también pidieron la ordenación como sacerdotes de mujeres, pese a que Francisco lo descartó en julio. El Papa se ha mostrado más abierto a discutir la posibilidad de sacerdotes

casados, otra propuesta de la carta. Los grupos dijeron también que los católicos homosexuales deberían tener “una participación plena en la vida de la Iglesia y sus servicios”. La Iglesia considera la homosexualidad como un pecado. En la carta, los grupos expresan su apoyo a Francisco y su “nuevo estilo de liderazgo, menos parecido a un monarca, más a un simple sirviente (de Dios)”. “Muchos alrededor del mundo -católicos y no católicos- esperan que su elección marque un momento crucial en la historia de la Iglesia”, dijeron. Los ocho cardenales son originarios de Italia, Chile, India, Alemania, República Democrática del Congo, Estados Unidos, Australia y Honduras, un indicio de que Francisco pretende considerar las peticiones de obispos de todo el mundo de participar en las decisiones del Vaticano.

GRECIA

PAKISTÁN

Terremoto deja más de 328 muertos Amanecer Dorado en el ojo de la tormenta

El terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que sacudió la provincia de Baluchistán, causó la muerte de al menos 328 personas y centenares de heridos, según el último balance oficial. Según Saifuraman Khan, portavoz del organismo de gestión de catástrofes, las víctimas se registraron en el distrito de Awaran, donde al menos el 30% de las casas quedó destruida. Según transcurran las horas se da por hecho de que habrá muchas más víctimas mortales, puesto que el terremoto arrasó pueblos enteros. “Hemos registrado más

de 370 personas heridas, pero los equipos de rescate aún están trabajando y tememos que aún quede gente atrapada, viva o muerta, bajo los escombros”, dijo

Khan. Mientras los lugareños observaban asombrados la isla de barro y roca de cuatro kilómetros cuadrados y 16 metros de altura que emergió a unos 250 metros de la costa de Gwadar, en la provincia de Baluchistán, tras el terremoto que sacudió esa región del país. Según Tufail Baloch, vicedirector administrativo de Gwadar, la isla fue visitada por un centenar de personas en una primera misión de exploración, a la espera de la llegada de un equipo de expertos de Islamabad.

Miles de personas reclamaron en Atenas acabar con “el monstruo del fascismo” representado por el partido Amanecer Dorado, en una manifestación que terminó con enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. La manifestación fue convocada por los sindicatos y partidos de izquierda, entre ellos, Syriza y el partido socialista Pasok, tras la muerte de un músico antifascista a manos de un miembro de Amanecer Dorado. Unas 10 mil personas participaron en dos marchas distintas que desembocaron

frente al Parlamento. Una parte de los manifestantes avanzó hacia los locales del partido neonazi. El asesinato del rapero Pavlos Fissas por un afiliado del partido de extrema derecha despertó la oleada de indignación.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

KENIA

Islamistas denuncian matanza de rehenes

El grupo terrorista Al Shabab que durante tres días tomó un centro comercial en Nairobi, acusó a las fuerzas del gobierno de haber utilizado armas químicas durante la operación de retoma del lugar y de haber ordenado la demolición del edificio con rehenes dentro. Según publicaron en la red social Twitter, el grupo Al Shabab dijo que el gobierno realizó “una demolición” para cubrir la evidencia, dejando atrapados a 137 rehenes bajo los escombros. Manoah Esipisu, portavoz del gobierno, negó la versión y dijo que no se utilizaron armas químicas y que la cifra oficial de muertos se mantiene en 61 civiles, a quienes se les suman las bajas de los atacantes. Pero el ministro del Interior, Joseph Ole Lenku, anunció una investigación forense para investigar el ataque al centro comercial Westgate, que duró cuatro días y causó unos 72 muertos, de los que al menos 18 eran extranjeros. Lenku ha afirmado no creer que el balance final de víctimas vaya a crecer de forma “significativa”. Sin embargo, la Cruz Roja indicó que aún hay 72 desaparecidos.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

/21

O 28 a D A B Á S EL band a l , e r b m de septiea Zen tocará en peruan s por el rock”, “Junto stadio de en el E arcos San M Leonardo Ledesma W. Editor

LA PRIMERA dialogó con Jhovan Tomasevich, líder del grupo Zen, acerca del reencuentro de la banda y de la actualidad de la escena rockera peruana. Tomasevich nos comentó el porqué de la decisión de juntarse y se animó a hablar acerca de una ley que salvaguarde a los músicos peruanos y les permita sonar en las radios. —Zen nace de la unión de “Huelga de hambre” y “La raza”, luego llegaron a trascender internacionalmente. ¿Cómo tomaron el tema de volverse más conocidos? —No teníamos ni una fórmula, ni sabíamos que queríamos, solo estábamos concentrados en hacer un buen demo que al final terminó siendo nuestro primer disco oficialmente. El hecho de volvernos más conocidos solo fue casual y gradual y seguro por eso no sentimos que las cosas habían cambiado drásticamente. Zen fue un proyecto sin pretensiones que fue creciendo a medida que la gente se enganchaba con los shows. —El Perú es un país que está creciendo económicamente, ¿cuál es la actualidad de la industria musical? —No creo que haya industria musical, al menos no para el rock. Lo que sí hay es una escena que alberga a muchas bandas de varios estilos y que en los últimos años se han dado cuenta que es mejor unirnos en festivales sin hacer exclusiones por estilos ni popularidad, todos necesitamos del otro para crecer. —Muchos dicen que el

Actitud de

rockstar Perú no es un país rockero, sin embargo la historia ha demostrado siempre lo contrario, ¿cuál es su opinión? —No lo es, somos una minoría, pero eso no significa que no exista mercado, ni que sea rentable o que no sea bueno. En los últimos años han aparecido excelentes bandas y las que tenemos más tiempo hemos crecido y mejorado nuestras performances y nuestras composiciones. Al igual que el público se ha vuelto más receptivo. El mundo cambia constantemente en lo que a música se refiere e Internet ha abierto

muchas puertas y puentes. Ya no se trata solamente de ser masivos, sino de tener a nuestro nicho contento y siempre sorprenderlo con mejores actos, discos, vídeos, etc. —Ustedes siempre fueron una banda que le puso mucha fuerza a los videoclips. ¿Qué tan imporante era aquello? —Antes lo era mucho, ahora lo es más. La gente quiere ver a quien está escuchando. Los vídeos son la mejor plataforma para mover un single. Por más costoso o sencillo que fuese, es importante. —En la época en la que

sonaron con fuerza también hubo otras bandas que tenían cabida y sonaban en radio y aparecían en la Tv, digamos entre el 2000 y el 2005… ¿por qué creen que se dio un fenómeno así en ese tiempo? —Esos fenómenos son normales ocurren para todos los estilos cada cierto tiempo, en la música hay ciclos. Solo que a pesar de que el rock no esté en su pico más alto, a diferencia de otros géneros, este no desaparece se mantiene respirando a niveles bajos hasta que le toca su turno. Además la apertura de conciertos del

exterior quitó un poco el interés por la movida local, pero ya empieza a estabilizarse. —¿Por qué decidieron separarse? —Estábamos cada uno en diferentes proyectos y no enfocábamos para la misma dirección como banda. Las canciones nuevas no salían, y había cierto desgano en los shows. Seguíamos siendo buenos amigos, pero había caído un poco la conexión musical entre nosotros. —¿Por qué juntarse en esta época? —Porque todo salió de manera casual, le pedí a Alec que tocara conmigo en una fecha de mi proyecto solista y fue emocionante subirnos juntos a un escenario después de tanto tiempo. Ya éramos el 50% de la banda luego hablamos con Noel y decidimos buscar un baterista que nos mueva y que ponga a la banda a sonar como siempre lo habíamos querido. Así llegó Hans y fue el último en integrarse. —Jhovan, como conductor de radio debe estar al tanto de aquella ley que se está pidiendo para que los

artistas peruanos tengan un porcentaje en las programaciones, ¿cree que debería existir una ley así? —No sé mucho del tema legal, pero la gente que está metida en el asunto dice que sí existe, y si es así no hay vuelta que darle. La ley es la ley. Ahora, personalmente no creo que sea una solución, porque el mundo ha cambiado y las cosas ya no funcionan de la misma manera. Internet es la clave y aún estamos en pañales con respecto a otras culturas. En todo caso podría haber un consenso entre artistas y medios para trabajar en porcentajes graduales y subir esa cuota de a pocos. —En otros países existen leyes que salvaguardan al artista local, sin embargo su industria es más grande. ¿No cree que una cosa alimenta a la otra? —Claro, pero las mismas leyes no siempre funcionan igual en diferentes culturas. Nuestro país ha sido olvidado culturalmente por todos los gobiernos, no les conviene un pueblo pensante y con capacidad de razonar.


laprimeraperu.pe 22/

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY NO HAY Esta tarde no habrá reunión hípica como es habitual, en total para la semana hípica se programaron 33 carreras, pero por lo nutrido de cada una de ellas creemos que bien pudo programarse la reunión del jueves, salvo inconvenientes de otra índole. DICEN QUE… El anuncio de un reajuste en el costo de los boxes ha creado un ambiente tenso entre los propietarios y preparadores, quienes están en total desacuerdo con la sorpresivamedidaquelaconsideran injusta y desproporcionada. También se comenta que en reunión de directiva se anuncia un reajuste en la cuota mensual de los socios del Jockey Club, si esto es así sería materia de aclarar si esa disposición la puede determinar la directiva o es materia de una asamblea para establecerla por mayoría si procede. DEBE SER MÁS TEMPANO Cuando se presentan reuniones como las del domingo pasado con el campeonato de Jocketas u otrosacontecimientosqueobligan a una programación fuera de lo común con 14 carreras, nos parece que podría empezar la reuniónmástemprano,alasdoce del día sería lo recomendable, de esta forma los aficionados planificarían mejor su asistencia alhipódromo,losconcesionarios de comidas y bebidas tendrían mejores posibilidades de trabajo y lo que es más importante es que la reunión podría terminar con luz natural y de esa manera superarelinconvenientederecibir delegaciones extranjeras que se forman una imagen negativa de lo que es la iluminación artificial de nuestra pista de carrera, para nadie es un secreto que es muy deficiente y que son justamente en el caso específico de las Jocketas que nos visitaron, las que están acostumbradas a carreras nocturnas con iluminación impecable en sus hipódromos de origen, lo cual puede generar crítica y comentarios negativos. Hay hipódromos que inician su programaciónatempranashoras yotrosquenoprogramancarreras los domingos, es momento de buscar puntos de concordancia que pueden generar otras expectativas en los aficionados. LA MULITA Es hoy la jugada menos atractiva y su costo es el más alto, ¿no sería mejor, para interesar a los aficionados, bajarla a 2 soles?

alritmodelturf@gmail.com

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Seguimos sumando

PERÚ CONSIGUIÓ ayer una medalla de plata en tria-

tlón, siete de bronce: una en gimnasia rítmica y seis en boxeo.

TERREMOTO PERUANO EN COPA ALEMANA

Con goles de Pizarro y Farfán ganaron Bayern y Schalke 04 Una gran jornada tuvieron en Alemania los futbolistas nacionales Claudio Pizarro, Jefferson Farfán y Carlos Zambrano que con sus respectivos equipos Bayern de Munich, Schalke 04 y Eintracht Frankfurt pasaron a los dieciseisavos de final de la Copa Alemana. El Bayern con tanto de Claudio Pizarro goleó sin piedad 4-1 al Hannover 96, los “Diablos Azules” con anotación de Farfán dio cuenta 2-1 sobre el Darmstadt 98, equipo de la Tercera División

de Alemania y el Eintracht Frankfurt con Carlos Zambrano en todo el partido ganó 2-0 al Bochum.

REYNA FUE TITULAR EN AUSTRIA

El Red Bull empató 1-1 y por penales ganó en Copa Austria

Perú sumó más medallas en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, pero la más destacada fue la presea de plata que consiguió Vivienne Paulett en triatlón en la modalidad de equipo junto al venezolano José Gabriel Solórzano, la argentina Natalia Romina y la representante de Aruba Chester Ashwin Hill. Quienes se vieron superados por el equipo conformado por la brasileña Luma Maruci, el paraguayo Alexander William Miller Poodts, el colombiano Eduardo Londoño y el argentino Nicolás

Leonardo y el podio fue completado por el cuarteto integrado por la uruguaya Alfonsina Guglielmetti, el boliviano Abdulkerim Arif Carvajal, la brasileña Yure Santos Costa y la chilena Catalina Iñiguez Lausen. En gimnasia artística en modalidad de grupo los peruanos lucieron sus mejores acrobacias pero fueron superados por el equipo brasileño que consiguió 238.150 puntos (medalla de oro), Colombia segundo con 233.200 (medalla de plata) y cerró el podio Perú con 225.350 unidades (medalla de bronce).

En la competencia individual el brasileño Lucas de Cardozo fue el mejor, seguido del colombiano André Martínez Moreno y tercer lugar para otro brasileño Gabriel Faría, el peruano Daniel Agüero culminó en quinto puesto. El boxeo peruano solo pudo conseguir medallas de bronce en los diferentes pesos: En los 75 kilos fue Ahmes Fuente, en los 69 kg Bruno Huamán, en los 64 kg Ricardo Tamay, en los 60 kg Bruno Reyes, en los 56 kg Freddy Castillo y en damas en los 51 kg fue Paola Concha.

CON DOS GOLES DE RONALDO

Poco a poco el atacante peruano Yordy Reyna se va ganando un puesto en el Red Bull Salzburg y esta vez como titular su equipo empató 1-1 frente al Piberstein Lankowitz y tras ganar en la tanda de penales pasó a la siguiente ronda de la Copa Austria. Reyna quien jugó hasta los 64 minutos se mostró incisivo pero lamentablemente no se pudo hacer presente en el marcador. El gol de su equipo lo marcó 39´ Berisha y el empate del cuadro del Piberstein llegó a los 72´ obra de Rottensteiner. Tras

haber quedado igualado en el marcador el encuentro se definió por la tanda de penales en la cual el equipo de Reyna ganó 6-5.

DUELO DE CAMPEONES

POR VIOLENCIA

Madrid no pierde el paso en la liga española Básquetbol imperdible ◘ A pesar de no lucir un fút- El Real Madrid tenía el partido bol espectacular el Real Madrid dio cuenta 2-1 como visitante sobre el Elche. El héroe fue nuevamente Cristiano Ronaldo al marcar los dos tantos del equipo madrileño, el último tras un polémico penal el cual fue fuera del tiempo extra. Para el equipo de Carlos Ancelotti no fue nada fácil ganar al Elche, a pesar de eso fueron los que abrieron el marcador a los 51 minutos tras un tiro libre de Cristiano Ronaldo.

en el bolsillo pero llegó el empate del Elche a los 91 minutos, el encargado fue Richmond Boakye y cuando el árbitro solo había dado tres minutos de tiempo extra y estos se habían terminado permitió que el equipo de Anceloti cobre un tiro de esquina que terminó en un discutido penal sobre el defensor Pepe. El encargado de ejecutar el penal fue Cristiano Ronaldo quien le dio el triunfo al Real Madrid.

Todo ya quedó listo. Los Play-Off Finales lo definirán los quintetos de Regatas Lima (Campeón vigente de la Liga Mixta) y Country Club El Bosque (Campeón Nacional vigente de Interclubes), donde uno de ellos será el Campeón de Campeones. A partir de este lunes 30 en el coliseo Reserclub, así como el miércoles 2 y viernes 4 de octubre en el coliseo Champagnat de Surco, se estarán enfrentando, por el máximo galardón.

Esposo demanda a extenista ◘ Thibault Hutin, exesposo

de la tenista número uno del mundo Martina Hingis, llamó a la policía porque había sido golpeado por ella y su madre con un dvd. “Querían matarme, estoy sorprendido, nunca pensé que podrían llegar tan lejos”, ha afirmado el integrante de la selección francesa olímpica de equitación. La jugadora Suiza fue una de la más grandes de la década pasada.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Cristal gana

la eliminatoria

VENCIÓ A ALIANZA LIMA 10 POR GOL polémico, pero sufi-

ciente para estar ahora solo abocado en superar a Garcilaso.

FOTO: HUGO CUROTTO

LA PRIMERA

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

/23

RECITÓ POEMA EN EL MISTI

Melgar solo pudo empatar 1-1 con Vallejo en Arequipa El Melgar en Arequipa no pudo conseguir una victoria que lo aleje de las posiciones de descenso y solo consiguió empatar 1-1 frente al Universidad César Vallejo. El encuentro fue parejo. Los characatos fueron más incisivos y de esta manera a los 24 minutos el atacante argentino Bernardo Cuesta anotó el primero del partido. En la segunda mitad el encuentro no cambiaba de tónica y una arremetida del equipo trujillano terminó en gol de Maximiliano Antonelli. Con este resultado Melgar

sumó 38 unidades y sigue antepenúltimo en la liguilla “A” y Vallejo en el sexto lugar con 51 unidades.

TÉCNICO CELESTE ALABÓ EL ARBITRAJE

Lo más importante para Vivas son las unidades

Ivlev Moscoso Delgado Editor “Ganamos, aunque sin jugar bien”, fue lo primero que dijo el técnico celeste Claudio Vivas que contrastaba con el festejo de Francisco Lombardi y el “Chino” Benavides, directivos cerveceros. Y que pese al triunfo insípido de Sporting Cristal sobre Alianza Lima 1-0 con gol de Álvarez, los tres puntos lo acorta del líder Real Garcilaso y lo acercan a la Copa Libertadores como mejor en el acumulado en caso no dispute el título nacional. CristalyAlianzaLimasalieron con las mismas ideas y con los mismos sistemas. Utilizando un hombre en punta y tres detrás. Con dos volantes de contención y cuatro defensores. La diferencia la marcaba la producción individual. Fernández en Cristal, solo esperaba los balones de sus compañeros sin contribuir en la marca. En cambio Guevgeozián bajaba

para apoyar en la contención. Tenía movilidad. Cazuloseencargódemermar a Andersen, el paraguayo que jugaba de enganche se quedó en inferioridad física por las constantes faltas en la primera parte. Y su salida fue explotada. PURA MARCA El partido desarrollado en el estadio “Alberto Gallardo” fue áspero. Mucha marca aunque sin calidad. Trujillo estuvo acertado para quitar pelotas, pero fallaba en la entrega y eso mismo ocurría en el lado de Cristal. Mimbela que jugaba como volante por izquierda, ejecutó un tiro libre y lo hizo tan mal que se puso muy nervioso y ya no pudo eludir a sus marcadores. Quinteros también fue un atraso para Alianza. El volante ejecutaba los tiros libres y jamás le atinó a un compañero en el pase. Conesaperspectiva,elpartido

era parejo por la escasa calidad técnica de los protagonistas. Aún así, Alianza llegó dos veces y por Andersen al arco de Penny. ADELANTADO Alianza sufrió la lesión de Villamarín y en su reemplazo ingresó Donayre. A los 60´, llegó un tiro libre que lo ejecutó Lobatón. El balón fue a la posición de Álvarez que estaba visiblemente adelantado. Donayre quiso cerrar, pero era tarde. El defensor de Cristal con golpe de cabeza anotó. A partir del gol, Valencia intentó replantear. Sacó a Andersen para poner a Albarracín. Con ello, Quintero se adelantó. Pero el “Pato” ya no está para ser conductor. Y ese error lo pagó Valencia. Al no tener nadie más en la banca para hacer esa función, envió a Vidales por Quintero para adelantar a Aguirre y jugar con dos delanteros y dos volantes a los extremos. Ahí se hizo peligroso

Alianza, y es que Cristal comenzó a titubear. Ross entró por Mimbela. Cambio técnico. Pero luego ingresó Larrauri por Ávila, pero el joven aún está “verde”, por lo menos por ahora. Se puso nervioso y no ganó un balón. Y finalmente sacó a Calcaterra para ubicar a Uribe que no aportó. ÚLTIMA CARTA En su afán de salvar el partido, Valencia mandó a Ibáñez como segundo atacante con Guevgeozián. Bazán, Aguirre y Vidales acompañaban. También se adelantaba Aparicio. Era cuestión de tranquilizarse y en un contragolpe marcar el segundo. Pero Cristal solo tuvo una opción en la compensación. Cristal le ganó a Alianza Lima después de tres años. En el acumulado ya superó a la “U” por lo que se acerca si es que no disputa el título al cupo de la primera fase de la Copa Libertadores.

“Logramos 3 puntos importantes, somos conscientes de que el juego no fue el más agradable pero logramos el resultado que buscábamos. El equipo tuvo siempre la intención de lograr el resultado”, dijo Vivas en conferencia de prensa. Sobre el final pudimos generar alguna opción más clara pero en 85 minutos el balance es muy positivo, porque sabíamos que el partido iba a ser trabado. Nosotros también empezamos a jugar al pelotazo, yo no estaba muy de acuerdo porque no planeé así el partido. El grupo tiene un objetivo claro, hay jugadores que son muy criticados por mucha gente pero hoy sacaron

adelante esta situación difícil. Hoy estamos a cuatro de Garcilaso y tenemos la ilusión intacta”, aclaró el técnico Claudio Vivas de Sporting Cristal que tuvo palabras elogiosas para la prensa y para la actuación de juez Carrillo.

WILMAR VALENCIA QUEDÓ RESIGNADO

Juez de línea es el culpable de la derrota de los íntimos “El juez de línea estuvo un buen tiempo parado observando la posición y no fue capaz de ver el fuera de juego en el gol de Cristal. Los muchachos se esforzaron al máximo pero de nada sirvió. Ellos están dolidos y muy afectados porque el sueño de pelear arriba se desvanece, sin embargo considero que este grupo es fuerte y sabrá levantarse”, dijo el estratega de Alianza Lima, Wilmar Valencia. Finalmente sostuvo sobre su próximo partido. “Fue luchado porque no se generaron mayores situaciones de peli-

gro en ambos arcos. Pero, ya no hay marcha atrás y ahora solo nos queda revertir este mal momento para ir a Huancayo y tratar de quedarnos con los tres puntos”.


laprimeraperu.pe 24

JUEVES 26 DE SETIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

Se acerca a L la copa FOTO: HUGO CUROTTO

El misterio del XX imán

CRISTAL venció

a Alianza 1 a 0 con gol de Álvarez que estaba adelantado y se puso a cuatro puntos del Real Garcilaso y ya superó en el acumulado a la “U”. EQUIPO A

PJ

PG

PE

1 Real Garcilaso

34

18

2 Sporting Cristal

34

17

3 Alianza Lima

34

4 César Vallejo

PP

GF

GC

DG

PTOS

9

7

46

26

20

62

7

10

55

35

20

58

15

7

12

41

36

5

53

34

13

12

9

39

35

4

51

5 Sport Huancayo

34

13

10

11

43

43

0

49

6 FBC Melgar

34

8

14

12

33

37

-4

38

7 Pacífico

34

8

13

13

24

36

-12

37

8 Unión Comercio

34

7

9

18

27

46

-19

30

EQUIPO B

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTOS

1 Universitario

34

16

9

9

44

28

16

57

2 Inti Gas

34

14

10

10

47

42

5

52

3 UTC

34

13

10

11

40

37

3

49

4 L. de Huánuco

34

12

12

10

39

31

8

48

5 Cienciano

34

11

12

12

35

46

-11

44

6 Juan Aurich

34

11

9

14

43

39

4

42

7 San Martín

34

10

7

17

33

49

-16

39

8 José Gálvez

34

8

7

19

43

69

-26

31

M

ás que una final fue una eliminatoria. Para saber cual de los dos perseguía a Real Garcilasoeintentarloalcanzar y disputar el título nacional. Sporting Cristal aprovechó un error del juez de línea que no levantó la bandera y licitó la posición de Álvarez que estaba adelantado y con golpe de cabeza venció al meta aliancista sobre la marca de Donayre quien reaccionó tarde. El triunfo de los celestes que llevaron el partido hasta el estadio Alberto

Gallardo le permitió superar en el puntaje acumulado a Universitario. Esto le permite ver con optimismo su participación en la Copa Libertadores así no obtengan el título de la liguilla “A”. Pues las reglas dicen que si Garcilaso y Universitario disputan la final, será el mejor en la tabla acumulada quien irá a la Libertadores. Y cristal parece haber ya sacado ventaja. En Arequipa y después del temor por el sismo se jugó el partido entre Melgar y César Vallejo. Fue un reparto de puntos. El partido quedó 1-1.

eonardo creía fervientemente que la buena suerte que de pronto le había llegado era por el imán grande en forma de aro que un señor de edad abultada le había regalado. Consiguió trabajos extras, encontró enamorada, sus amigos lo querían más. Se levantaba feliz todas las mañanas y en todo le iba bien, hasta los hombres a quienes le debía le decían: “No te preocupes, no me debes nada. Todo está bien”. Guardaba su imán en el bolsillo de la casaca de turno y siempre estaba atento que estaba ahí. Cierto domingo por la mañana después de un sábado de juerga y baile tocó el bolsillo de su casaca y su amuleto misterioso no estaba en su sitio. Se le acabó de quitar la borrachera y saltó de la cama a buscar el imán por todos lados de la casa. Buscó en el baño y en la cocina, en la biblioteca y en la sala, y después de dos horas se resignó. El lunes se levantó con cara de tristeza y ese mismo día las cosas comenzaron a salir mal. La crisis empeoró en la empresa donde trabajaba, se cancelaron los trabajos extras, su enamorada empezó a sacar las garras y los señores que le habían prestado dinero empezaron a llamarlo para cobrarle. Leonardo entró en crisis y todo le salía mal. Perdió amigos, se ganó la mala cara de su jefe y su enamorada se fue con otro. Su billetera cada día estaba más flaca. “Es por haber perdido mi imán”, decía. “Puedo comprar uno, pero no es lo mismo. Alguien tiene que regalarme uno”. Hace todos los gestos posibles, todas las indirectas para que alguien le regale un imán grande en forma de aro, pero hasta ahora nada. “Ya alguien me regalará un imán y mejorarán las cosas”, dice con mucha confianza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.