27-02-2013 Diario La Primera

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

Real Garcilaso ganó 1-0 a Tolima en Colombia PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2855| LIMA, MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

REVISTA PODER

Del Castillo, el peor alcalde de Lima

‰ POLÍTICA. 6

POR ESCÁNDALO DEL VRAE

Congreso interroga hoy a Rey ‰ POLÍTICA. 8

Solicitan multar a Luz del Sur por apagones

‰ ACTUALIDAD. 9

‰ DEPORTES

EXIGEN RENUNCIA DE DIRECTOR DE POLICÍA

Piden su

cabeza

‰ Congresistas demandan renuncia del general PNP Raúl Salazar. ‰ También plantean que ministro del Interior dé un paso al costado. ‰ Reclaman mayor decisión para enfrentar al crimen organizado y la inseguridad. ‰ POLÍTICA. 3

FOTO: DAVID HUAMANÍ

www.diariolaprimeraperu.com

Y REAL MADRID 3-1 A BARCELONA


2/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

LA PRIMERA

PATADITAS

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

pataditas@diariolaprimeraperu.com

Lo más seguro: la inseguridad

E

l ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, es, sin saberlo, un cultor de la filosofía. Para él, la inseguridad no ha crecido. Lo que ha aumentado es la sensación de inseguridad. Nos hace pensar en el Obispo irlandés George Berkeley, quien sostuvo, en el siglo XVIII, que la realidad es solo producto de nuestras percepciones: esse est percipi: ser es ser percibido. Para Berkeley, el mundo solo existe si es percibido. Pedraza cree que la ola de inseguridad que nos amenaza es solo una sensación. La verdad que perciben los ciudadanos, no solo en Lima, es que la delincuencia se ha desatado hasta niveles intolerables. Caminar por las calles del centro de la capital, o de los Barrios Altos, del Rímac o del Callao es hoy una aventura peligrosa. Hace tres años, un taxista me advirtió: “en el Callao piden limosna con chaveta”. Pero el crimen progresa: la estaEl ministro dística del Instituto Nacional Pedraza no cree de Estadística e Informática en la realidad; (INEI) indica que los delitos pero el director de con armas de fuego crecieron la Policía Nacional, 23 por ciento en un año. El ministro Pedraza no Raúl Salazar, lo supera: inventa la cree en la realidad; pero el director de la Policía Naciorealidad. nal, Raúl Salazar, lo supera: inventa la realidad. El jefe de la Policía aseguró, con aplomo y lujo de detalles, que un patrullero persiguió a los maleantes que asesinaron a Félix Gonzales en la notaría Paino. Imágenes captadas por cámaras de video indican que eso no es cierto. El general Salazar ha demostrado que no hace nada notable en su institución, aparte de inventar historias y descargar culpas en sus subalternos. El país no puede soportar ese tipo de autoridades, incapaces de defender a los ciudadanos frente al creciente peligro de la delincuencia que roba, agrede y mata en una escalada insólita. En este diario hemos señalado más de una vez la complicidad que en el segundo periodo de Alan García se estableció en Palacio entre el Gobierno y las bandas de homicidas que se han ensañado con los trabajadores de Construcción Civil. Hay en esto una impunidad escandalosa, que estimula el crimen. Un factor grave en el Perú de hoy es la droga. Muchos de los asaltantes y asesinos son jóvenes que delinquen para consumir drogas, o bajo el efecto de éstas. Hay culpas políticas en este fenómeno. El régimen de Alan García, como antes el de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, permitió ese avance. El general Salazar fue el hombre fuerte policial de García. El ministro Pedraza y el director de la Policía son personajes que, por lo que dejan de hacer y también por lo que declaran, incrementan la inseguridad pública, la sensación, basada en la realidad, de que estamos desprotegidos. Los dos personajes han creado una corriente de opinión amplia y plural: todos piden que se vayan a sus casas.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA CALMA.. TODO ESTÁ BAJO CONTROL..

LA PERCEPCIÓN DEL MINISTRO

POLÍTICA intereses que perjudican la ética en el desempeño de la labor parlamentaria y plantean riesgos de corrupción.

◘ Enérgico repudio

El Círculo de Cronistas Parlamentarios expresó su más enérgico repudio y rechazo al cobarde asesinato del colega Luis Choy. Invocó al ministro del Interior y al director de la Policía Nacional a ubicar y capturar prontamente a los asesinos.

◘ “Fantasmagoría”

Marco Aurelio Denegri criticó a Alan García, por comparar a Francisco Pizarro con Nicolás Maquiavelo en su libro “Pizarro, el rey de la baraja”. Señaló que Pizarro era un aventurero analfabeto mientras Maquiavelo era un cortesano culto. Por ello, calificó la comparación como “una fantasmagoría, una figuración vana de la inteligencia desprovista de todo fundamento”.

◘ Don Fernando

El libro “El desafío de construir”, sobre el expresidente Fernando Belaunde Terry, fue presentado anoche en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso, con motivo del centenario de su nacimiento. El congresista Mesías Guevara Amasifuén, compiló los textos de 20 autores que componen la obra.

◘ Debate con García

El congresista Víctor Andrés García Belaunde dijo en un canal que Susana Villarán no tiene por qué debatir con nadie porque no hay candidatos. “En todo caso no puede debatir con los payasos (Marco Tulio Gutiérrez y el parlamentario José Luna Gálvez) y tendría que debatir con el dueño del circo que es

◘ Chalcuchimac Alan García”, apuntó.

◘ Jaque a Rey

El parlamentario Yehude Simon dijo que Rafael Rey cree que es dueño de la verdad absoluta al negar irregularidades en el contrato de Global CST con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y señaló que debe investigarse porque existen documentos falsos. “El gasto, 40 millones de soles, no estaba presupuestado pero extrañamente Economía y Finanzas soltó el dinero rapidísimo”, reveló.

◘ Rojo de vergüenza

Carlos Bruce declaró en un panel de televisión que Susana Villarán no tiene una visión clara de su administración, a lo que Pedro Salinas

replicó que los revocadores tampoco tienen una visión clara de lo que viene después de la revocación y el panel rompió en carcajadas. Bruce se puso rojo de vergüenza.

◘ La experta Chacón

La congresista Cecilia Chacón ahora cree que es experta en seguridad ciudadana porque dijo ayer que el gobierno “no hace nada” en esa materia. Como siempre, en cualquier tema, busca llevar agua para su molino.

◘ Donaciones

El congresista Sergio Tejada presentó un proyecto de ley para modificar el Código de Ética Parlamentaria a fin de impedir que los parlamentarios reciban donaciones, pues estas generan conflictos de

◘ Nada de debates La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, reiteró ayer que no participará en exposición de motivos sobre la revocatoria que se realizará el 10 de marzo, porque, dijo, está dedicada a realizar obras. “Mi obligación como alcaldesa es hacer mi trabajo hasta el último día, yo no dejo de ser alcaldesa en ningún momento, aquí no estamos frente a una elección normal, soy una alcaldesa y tengo que seguir trabajando, pero puede haber debate con algunos regidores”, refirió. Villarán dijo que toma con humildad el repunte del NO a la revocatoria y la caída del Sí en las últimas encuestas. “Si me favorecen las tomo con humildad, agradezco a quienes están cambiando su punto de vista, la verdadera encuesta es la del 17 de marzo”, subrayó.

Denegri consideró también que el exmandatario debió dedicar su libro a la memoria de Francisco Pizarro y no al guerrero Chalcuchimac, pues profesa una admiración disimulada por el conquistador. “Él dice que no es ni pizarrista ni antipizarrista, que es amante de la verdad, pero eso es un discurso. Admira a Pizarro y está bien”, indicó.

◘ Anemia Cero

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, lanzará hoy en Comas la campaña Cero Anemia, con el fin de beneficiar a niños y niñas de 6 a 36 meses de edad con la entrega de suplementos nutricionales. Esta presentación será en el Parque Zonal Sinchi Roca a las 11 de la mañana. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ


POLÍTICA

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

Piden que Salazar deje el cargo

/3

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

ALGUNOS INCLUSO exigen que junto al director de la Policía el ministro del Interior dé un paso al costado. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Ramiro Angulo M. / Vilma Escalante Redacción El director de la Policía, Raúl Salazar, fue señalado como el principal responsable de la inseguridad ciudadana por un exministro del Interior y congresistas de diversas fuerzas que pidieron que deje el cargo a fin de que otro titular haga una labor más efectiva. El exministro del Interior Remigio Hernani sostuvo que Salazar debe renunciar por los escasos resultados de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado cuyo accionar ha cobrado en los últimos días la vida de un empresario asaltado en la notaría Paino y del fotorreportero Luis Choy, asesinado cuando salía de su casa. “El poder político es así, no se le remueve por razones que no se conocen, pero, acuérdese que sacaron al presidente del Comando Conjunto, a los generales del Vraem, Salazar estuvo en el Vraem como director general y no le pasó nada, estuvo en las Brujas de Cachiche y no le pasó nada, tuvo un tremendo escándalo con lo de La Parada, ocurrió lo mismo con el Camal de Yerbateros y no le pasó nada”, refirió Hernani. Víctor Andrés García Belaunde, congresista de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, coincidió con Hernani e indicó que Salazar debe dar un paso al costado. “En realidad lo que ha hecho Salazar es una pésima gestión de casi dos años y además con falsedadesymentiras.Hamentido a la ciudadanía, ha pretendido engañar a la opinión pública, a las autoridades, al propio Gobierno, al cual sirve, al propio Congreso y eso no se puede aceptar. No puede haber jefes policiales mentirosos”, anotó. DENUNCIAN QUE MINTIÓ Un video difundido por un diarioensupáginawebdemuestra que no es cierto que tras el crimen en la notaría Paino hubo persecución policial a los delincuentes que asesinaron al empresario Félix Gonzales Victorio. El video desmiente la versión de la persecución dada por el director general de la Policía horas después de ocurrido el

FREDY OTÁROLA

Es irresponsable pedir renuncias de autoridades El congresista nacionalista Fredy Otárola consideró irresponsable plantear la salida del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, y del director de la Policía, Raúl Salazar, ya que la destitución de los dos sería una forma de atentar contra los intereses del país. Manifestó que en estos momentos el país necesita la unidad de todos los sectores políticos los que, dijo, en vez de pedir la renunciadelasautoridadesdeben ayudar al gobierno a cumplir con sus objetivos en beneficio de las mayorías. “Se requiere de unidad nacional y no que se torpedee al gobierno con fines groseros”, dijo a LA PRIMERA, enfatizó que son responsables los que piden la renuncia de las autoridades. Piden que Salazar renuncie por los escasos resultados en el combate a la delincuencia. atentado, en una declaración que citó como fuente al jefe de la Dirandro (dirección antidrogas, ubicada frente a la notaría asaltada). “La policía de la Dirandro inmediatamente trató de salir detrás del vehículo donde subieron los asaltantes, los siguió, pero los perdió de vista a unas cuatro o cinco cuadras del lugar, por la congestión misma del tránsito. No había forma de comunicarle a otras unidades para su interceptación”, anunció Salazar el jueves. En el video se demuestra que luego del asesinato los delincuentes hacen disparos y luego huyen en un auto Mitsubishi crema sin que haya congestión ni persecución alguna. FALTA LIDERAZGO Hernani indicó que Salazar no va solucionar el problema de la delincuencia con los mil policías que saldrán a fortalecer la seguridad y precisó que para combatir este flagelo se necesitan formar a cuadros de investigación criminal para identificar, ubicar y capturar a los que cometen crímenes

en forma organizada. “Eso es lo que debe hacerse, pero, para eso se necesita conocimiento y se necesita liderazgo, lo que no tiene el ministro y no tiene el director general y por su puesto tienen que combatir la corrupción dentro de los cuadros de la Policía Nacional de arriba hacia abajo”, dijo. El congresista de Perú Posible e integrante de la Comisión de Defensa Nacional y orden interno, Daniel Mora, señaló que el anuncio de los mil policías solo revelaría que hubo un grupo de

policías que realizaban labores administrativas cuando hace mucho eran necesitados en las calles. TAMBIÉN PEDRAZA García Belaunde también apuntó sus baterías contra el ministro Pedraza, a quien calificó como una figura decorativa y lo emplazó también a dar un paso al costado al considerar que no hace nada. A su vez, la parlamentaria de Alianza por el Gran Cambio, LourdesAlcortaemplazóaSalazar

 PRESENTA ASALTANTE ◘ El director general de la Policía, Raúl Salazar, presentó anoche, en las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), a Alex Michele Mejía Espinoza (26), uno de los participantes en el asalto a mano armada que ocurrió en la notaría Paino. (Amplia información pág. 26).

PRESIDENTE DEL CONGRESO a renunciar a su cargo y opinó que el gobierno debe aplicar un giro en la política de seguridad ciudadana. En tanto, el fujimorista Juan José Díaz criticó que Salazar continúe en el cargo ante tanto fracaso y dijo que el director de la PNP se mantiene por estar supuestamenteemparentadocon la Primera Dama. El congresista Carlos Bruce consideró que el Ejecutivo ha utilizado “la peor estrategia de comunicaciónenestacoyuntura” al intentar negar y minimizar que la delincuencia avanza. El congresista nacionalista Daniel Abugattás dijo que la posible salida de Pedraza es un tema inherente al Poder Ejecutivo. “La verdad es que no sé en qué elementos se basan para pedir lo que están solicitando los demás congresistas pero yo respeto muchísimo la división de poderes y esta es una responsabilidad absolutamente inherente al Ejecutivo, al Presidente de la República y a la Presidencia del Consejo de Ministros, más allá de eso no me voy a pronunciar”, manifestó.

Situación de Salazar compete al Ejecutivo El presidente del Congreso, Víctor Isla, dijo ayer que sería irresponsable si el general Raúl Salazarmintióalafirmarquehubo una persecución a los criminales que asaltaron la notaría Paino en Surquillo y declinó pronunciarse sobre la continuidad en el cargo del director general de la Policía. Señalóquelasdecisionessobre la situación de Salazar competen al Ejecutivo y no al Congreso, sin dar opinión. Islaanuncióademásunasesión temática para aprobar normas sobre seguridad ciudadana y dijo que sobre este tema se basará la agenda de la nueva legislatura que se inicia este viernes. Isla informó que durante la reunión que sostuvo con el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, expresó la disposición del Parlamento en apoyar al Ejecutivo en la lucha contra la inseguridad ciudadana.


4/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

EDITORIAL

Ramón Machado Redacción

Escalada peligrosa

El revocador Marco Tulio Gutiérrez perdió la serenidad ayer, ante la caída persistente del Sí en las encuestas, al anunciar que su representante legal, Luis Tudela, denunciará a dos encuestadoras ante la Fiscalía porque, aseguró, contradicen los resultados que otras empresas otorgaban ventaja más amplia a los revocadores. Las encuestadoras cuyas últimas muestras acortan las distancias entre el Sí y el NO, serán denunciadas a la Fiscalía, dijo Gutiérrez, porque contradicen los datos de otras compañías encuestadoras que semanas atrás favorecían ampliamente a los revocadores. El expresidente del Congreso Daniel Abugattás indicó a LA PRIMERA que no le sorprenden las amenazas de Gutiérrez contra las encuestadoras (posiblemente CPI y Datum). “Qué se puede esperar de quienes están acostumbrados a falsear y manipular encuestas. Es un extorsionador y revocador profesional porque él vive de la manipulación de resultados de revocatorias que en el caso de Lima no tiene ninguna justificación”, dijo. Asimismo, señaló que “me parece muy bien que Gutiérrez denuncie a las encuestadoras para que después éstas lo contradenuncien a él y lo metan a la cárcel”, concluyó. A su vez, Manuel Saave-

R

ecientes acontecimientos relacionados con la inseguridad ciudadana, que han generado justa preocupación en la población y hasta comprensible molestia en importantes sectores, constituyen hechos y situaciones que, en democracia, es normal que generen críticas y señalamientos, deseablemente propositivas y orientadas a buscar soluciones a los problemas estructurales de la sociedad, en lugar de utilizados como munición para fines políticos de miras estrechas que nada tienen que ver con las angustias de los peruanos y sus anhelos de soluciones a los graves problemas existentes. Es lamentable sin embargo que los tristes sucesos recientes hayan comenzado a ser aprovechados por quienes solo buscan servir sus intereses y no los de la Patria, para lanzar ataques contra el jefe del Estado y el Ejecutivo, que Elementos a los no le hacen ningún favor a la democracia y por el contrario que el pueblo les la amenazan en la medida negó su aval en las están llegando al extremo urnas, así como sus que de orillar el insulto y la falta altavoces mediáticos, de respeto, amagando sobre se dan a la irreflexiva la estabilidad institucional que al pueblo le ha costado tarea de zaherir a quien, por mandato tanto lograr en luchas en las que estaban en el otro constitucional, bando, muchos de quienes personifica a la hoy cultivan la diatriba y el Nación. encono en forma al menos irreflexiva. Se ha desatado, pues, una escalada peligrosa de epítetos descalificadores que atropellan el sentido común y rebajan a un nivel deplorable, acaso aprovechando la tolerancia y las buenas maneras de quienes se empeñan en ceñirse escrupulosamente a las reglas de juego de la democracia y al cuidado de la estabilidad y la mantención de un clima propicio para las inversiones y para el crecimiento económico con desarrollo integral e inclusión, al que aspiran con justicia los peruanos. Elementos a los que el pueblo les negó su aval en las urnas, así como sus altavoces mediáticos, se dan desde hace algún tiempo a la irreflexiva tarea de zaherir con calificativos altisonantes y con virtualmente cualquier pretexto, a quien, por mandato constitucional, personifica a la Nación. Tal empeño nada tiene que ver con la crítica legítima ni con el cotejo abierto y hasta apasionado de posiciones diferentes sobre los temas nacionales. La necesidad de que se ponga fin a la insensatez tampoco supone pretender que se acallen las discrepancias, legítimas y alturadas, que pueden llegar, inclusive, a reclamar el retiro de cualquier funcionario de alto nivel que se considere no cumple a cabalidad sus deberes o ha incurrido en error o ineficiencia. Pero todo dentro del respeto y la ponderación, como lo exigen la democracia y la constitucionalidad.

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

Habla con ecuatorianos El presidente Ollanta Humala conversó anoche en Palacio de Gobierno con el ministro coordinador de seguridad del Ecuador, Homero Arellano; el titular de Defensa, María Fernanda Espinosa; de Justicia, Derechos Humanos y Culto, Johana Pesantez, y del Interior, José

Serrano Salgado. En la reunión estuvieron también los ministros de Defensa, Pedro Cateriano; del Interior, Wilfredo Pedraza; de Justicia, Eda Rivas; y el Director General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, embajador Mario López Chavarri.

Quiere enjuiciar a encuestadoras

MARCO TULIO GUTIÉRREZ culpa a las encuestadoras de caída de revocatoria en las encuestas. ”Da risa y da pena”, dice Saavedra de CPI. FOTO: DAVID HUAMANÍ

Marco Tulio ya perdió la cordura y quiere enjuiciar a encuentadoras. dra, gerente general de CPI, sostuvo que el revocador “da risa y da pena por sus puntos de vista”. “Marco Tulio Gutiérrez ha establecido una guerra sucia contra las encuestadoras al ver la reducción de la diferencia entre el Sí y el No, de 30 a 8 puntos”, indicó. “Nosotros no tenemos nada que ver con las tendencias, las encuestadoras no formamos parte ni del Sí ni del

NO. Marco Tulio Gutiérrez quiere arrastrar a las encuestadoras a una guerra sucia, porque ya está acostumbrado a manejar la guerra sucia en la campaña”, remarcó. Por su parte, la analista Giovana Peñaflor dijo que la posición de Gutiérrez es repetitiva pues en anteriores procesos electorales como las elecciones generales del 2011 la agrupación política Solidaridad Nacional acusó a las

MINISTROS DE PERÚ Y ECUADOR

Visitaron Sima del Callao El ministro de Defensa del Perú, Pedro Cateriano, y su par de Ecuador, María Fernanda Espinosa Garcés, visitaron las instalaciones de los Servicios Industriales de la Marina (Sima) del Callao, para ratificar el compromiso de ambos países de trabajar proyectos conjuntos en la industria naval. El ministro Cateriano y el comandante general de la Marina, Carlos Tejada Mera, mostraron ayer en la tarde a la ministra ecuatoriana Espinosa la labor que cumple la empresa Sima del Callao con mano de obra especializada y tecnología de punta. La ministra Espinosa consideró que la construcción de la

paz y la integración entre Perú y Ecuador es un gran ejemplo para la región, “lo cual se ve reflejado en la hermandad y en la forma como ambos países enfrentan la lucha contra amenazas comunes”.

Resaltó también los esfuerzos conjuntos para limpiar de minas antipersonales en la Cordillera del Cóndor, proceso que ha sido bien visto por la comunidad internacional, y que marca un hito en la colaboración.

encuestadoras de manipular los resultados en agravio de Luis Castañeda. Refirió que “es lamentable que usen estos procedimientos y amedrentamiento contra las encuestadoras” y señaló que, en vez de amedrentar con denuncias deberían explicarle al electorado cuáles son los beneficios y los contras de la revocación y convencer al electorado con argumentos coherentes.

CARMEN MASÍAS

Todos somos seguridad

“Creo que todos y todas somos seguridad ciudadana, no se le puede cargar solamente al gobierno, claro que el gobierno tiene responsabilidad, está haciendo adquisiciones, está fortaleciendo la Policía, el ministro del Interior trabaja no 24, sino 30 horas al día”, subrayó ayer la presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Carmen Masías. Indicó que el trabajo por la seguridad ciudadana es un asunto múltiple, y debe trabajarse desde diferentes ámbitos como la escuela, comunidad, la cárcel, porque es un asunto de formación y discernimiento moral.


POLÍTICA

LA PRIMERA MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

/5

Mulder debe pedir perdón Todos merecen TERESA CANOVA

POR FALTAR el respeto a Javier Pérez de Cuéllar y a los trabajadores ambulantes. FOTO: HUGO CUROTTO

Ramón Machado Redacción El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio César Bazán, que tiene entre sus afiliados a trabajadores informales, rechazó ayer enérgicamente las expresiones despectivas del congresista aprista Mauricio Mulder, quien minimizó el apoyo al NO del ex secretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar y dijo que su opinión vale tanto como la de un vendedor ambulante. Bazán exhortó a Mulder a rectificarse mientras que el dirigente Manuel Sulca Escalante, de la Federación de Vendedores Ambulantes de Lima y Callao condenó las expresiones del legislador aprista y dijo que su organización emitirá un pronunciamiento sobre el caso. Mulder pretendió restar importancia a la opinión del ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Javier Pérez de Cuéllar, en el sentido que no

Critican declaraciones despectivas y discriminatorias de Mulder. entiende cómo el expresidente Alan García permitió que el Apra respalde le revocación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. “Es una opinión y vale tanto como la de cualquier vendedor ambulante. Lo que interesa en democracia son

las opiniones mayoritarias. El que haya sido candidato presidencial y secretario general de Naciones Unidas no hace que su voto pese más”, dijo en forma despectiva. QUE PIDA DISCULPAS Bazán, quien afirma que

su central agrupa a más de 450 mil trabajadores entre ambulantes, portuarios, estibadores y otros gremios, declaró a LA PRIMERA que “estamos sorprendidos por las declaraciones despectivas y discriminatorias del congresista y demandamos

las disculpas del caso”. Recordó que los ambulantes y los informales en general mueven el 80 por ciento de la economía nacional que Alan García destruyó en su primer gobierno y los ambulantes colaboraron en su reconstrucción con su trabajo. “El señor Mulder debe expresar su respeto por el trabajador ambulante que todos los días sale a las calles a ganarse honradamente la vida. Somos autoempleados portuarios, del sector público, ambulantes y estibadores que trabajamos y apoyamos el desarrollo del país”, refirió. Sulca dijo que su federación de ambulantes emitirá un pronunciamiento sobre las expresiones de Mulder, pues se trata de declaraciones humillantes para el gremio y añadió que los revocadores están desesperados porque no tienen ningún argumento válido para revocar a la alcaldesa Susana Villarán.

respeto

La regidora de Lima Teresa Canova, del Partido Popular Cristiano, se solidarizó con Javier Pérez de Cuéllar y con los vendedores ambulantes del país, a quienes el congresista Mauricio Mulder ofendió con sus declaraciones. Indicó que Mulder trató de manera despectiva a Pérez de Cuéllar y a los ambulantes porque no sabe respetar. “Don Javier Pérez de Cuéllar y los señores vendedores ambulantes de nuestro país se merecen respeto. Que no olvide el señor Mulder que el fundador de su partido, Haya de la Torre, defendía con fervor a la clase obrera. ¿Cómo es posible que trate de discriminarlos. Cómo es posible que no respete a quien fue el secretario general de las Naciones Unidas? Es inconcebible”, señaló la regidora.

AFECTADO

CODIGO DE PREDIO

PROGRESIVA

DISTRITO

PROVINCIA

DEPARTAMENTO

AREA AFECTADA

1

Emiliano Palomino Torre / Cristina Fernandez de Palomino

QSF-001

Km. 63+215-63+225

Tambo

La Mar

Ayacucho

69.35 m2

2

Alejandra Franco de Fernandez

QSF-002

Km. 63+227-63+233

Tambo

La Mar

Ayacucho

122.24 m2

3

Eufrocina Huaman de Romani

QSF-003

Tambo

La Mar

Ayacucho

290.36 m2

4

Mario Cuadros Rivera / Emiliana Allpacca Yzaguirre

QSF-004

Km. 63+243.60 - 63.256.40

Tambo

La Mar

Ayacucho

535.80 m2

5

Julia Castro Torres

QSF-005

Km. 63+237.10-63+262.90

Tambo

La Mar

Ayacucho

43,250 m2

6

Julio Caceres Allpacca / Gloria Ester De la Cruz Martel

QSF-006

Km. 63+264 - 63+283

Tambo

La Mar

Ayacucho

182.71 m2

7

Mercedes Curi Cordero

QSF-007

km. 63+292-63+317.50

Tambo

La Mar

Ayacucho

75.92 m2

8

Teofilo Torres Rojas

QSF-027

Km. 72+934-72+956

Tambo

La Mar

Ayacucho

obra complementaria: muro de adobe de 50.50 m x 2 m. y puerta de madera de 1.5 m x 2 m.

9

Floriano Condoli Quispe

QSF-026

km. 73+080-73+092

Tambo

La Mar

Ayacucho

60.48 m2

Km. 63+232.70 - 63+247.30


6/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA FOTO: JUAN PABLO AYALA

Raúl Wiener

Castañeda no tenía propuestas

El NO y el Sí

P

ara explicar por qué el Sí empezó tan alto en las encuestas que resultaba muy fácil para los revocadores asegurar que eran algo así como la representación de un “sentimiento del pueblo” y de paso asumir que esta era una condena por la “incapacidad” de la alcaldesa, habría que recordar lo que sucedió en las otras dos consultas previas en las que también estuvo en juego decidir por el Sí y el NO. Aunque se mencione poco, en el año 1993 fuimos convocados a decidir si se refrendaba la Constitución de Fujimori votada por el llamado Congreso Constituyente Democrático (CCD) con votos exclusivos del fujimorismo, enfrentado a una oposición variopinta, dentro de la cual figuraban muchos que hoy son fieles defensores de lo que Borea llama el documento de la dictadura. Esta fue una definición entre Sí y NO, que se resolvió de una manera estrecha y en la que menudearon acusaciones de fraude, con distritos enteros bajo control militar votando 100%. En realidad la disyuntiva de ese año era entre ratificar el plan del gobierno que incluía la reelección, Para explicar por qué o rechazarlo. Este referéndum, en el Sí empezó tan alto condiciones de dictadura, mostró en las encuestas que que mucha gente había usado la resultaba muy fácil para papeleta electoral para expresar los revocadores asegurar una crítica al poder que no tenía cómo manifestarse, independiente que eran algo así como de su opinión sobre los detalles la representación de un “sentimiento del pueblo” constitucionales que muchas veces no se conocían. y de paso asumir que En octubre de 2005, el gobierno esta era una condena de Toledo que había iniciado un por la “incapacidad” de errático proceso de regionalización, la alcaldesa, habría que elevando a los departamentos a la recordar lo que sucedió condiciónderegionesconcargoasu en las otras dos consultas posteriorintegraciónenentidadesmás previas en las que funcionales,convocóaunreferéndum también estuvo en juego sobre el Plan de Regionalización, decidir por el Sí y el NO. donde los habitantes de todo el país menos Lima, debían votar si estaban de acuerdo o en contra. Ganó el NO, lo que en realidad era muy mala noticia porque mantenía la falsa regionalización sin poder efectivo que dura hasta hoy, pero que tenía sentido si se trataba otra vez de votar contra el gobierno. No olvidar al respecto que el APRA votó por el NO, después de haber estado en el trabajo parlamentario por el Plan de Regionalización, y lo hizo por el estricto cálculo de que la población estaba aprovechando la consulta para expresar otros descontentos. Me parece que esta reflexión es pertinente para entender porque abierta la vía para sacar a una autoridad, con sus cosas buenas y malas, mucha gente se propone usar este “derecho” para derrotar a los que mandan. Puede que hayan bastantes que tienen razones municipales, pero sospecho que una buena parte del Sí, quieren decir que no están contentos en una situación en la que los voceros del poder aseguran que deberían estar felices. Que le haya tocado a la alcaldesa ser enfrentada con este sentimiento no es más que un efecto de la legislación y de la maniobra de un grupo de tramposos profesionales.

COMO NUNCA ANTES

Villarán tiene megaproyectos ◘ Nunca antes la Municipa-

lidad de Lima había lanzado tan ambiciosa cartera de megaproyectos vía procesos de concesión, que alcanzan casi los US$ 2.500 millones, indica la revista Poder. En ese sentido, menciona las Nuevas Vías de Lima, la ampliación de la Vía Expresa hacia la Panamericana Sur, Vía Parque Rímac y la

ampliación de la Vía Expresa de Javier Prado hasta La Marina. También destaca “la obtención por parte de la Municipalidad de Lima del grado de inversión internacional en los años 2011 (Fitch) y 2012 (Moody’s), en reconocimiento a su orden en las finanzas y a su clima favorable para las inversiones”.

EN SUS PRIMEROS AÑOS

Susana gana a sus antecesores

REVISTA PODER verifica que hizo más obra en dos años que predecesores en igual tiempo. Revocador Del Castillo aparece como el peor de los alcaldes. La revista Poder revela en su último número que la alcaldesa Susana Villarán hizo más obras en dos años que en el mismo periodo realizaron sus predecesores Luis Castañeda, Alberto Andrade, Ricardo Belmont y Jorge del Castillo. En el recuento de obras municipales, el informe muestra que Susana Villarán ha ejecutado obras importantes como la ampliación de la avenida Canadá, la extensión de vías en Huaycán, la avenida Santa Rosa de San Juan de Lurigancho, el malecón de La Herradura y la inauguración del Mercado Santa Anita y la erradicación de La Parada. Por el contrario, Luis Castañeda no hizo nada importante en sus primeros dos años de gestión y recién al tercero inició la construcción del Parque de la Muralla, la Alameda Las Malvinas y la ampliación y semaforización de la avenida Canadá. El informe indica también que el exalcalde Alberto Andrade realizó las remodelaciones de la Plaza de Armas, Plaza San Martín, Parque Universitario y el Trébol de Caquetá, además de la recuperación del Parque de la Reserva. Precisa que Ricardo Belmont construyó en su gestión el Intercambio Vial Puente Quiñones; mientras que Jorge del Castillo rehabilitó la avenida Huaylas, en Chorrillos y Villa El Salvador, y estableció los corredores viales de las avenidas

Brasil y Alfonso Ugarte. “TÍO GEORGE”, EL PEOR La revista revela también que el peor alcalde de Lima en los últimos 30 años ha sido nada menos que el revocador aprista Jorge del Castillo, quien logró triunfar en las elecciones municipales del 9 de diciembre de 1986, gracias al apoyo abierto del entonces presidente Alan García. Poder refiere que pese a que Del Castillo mostró ineficiencia en su gestión (19871989), nunca superó el 20% de aprobación y su paso por el municipio ha pasado al olvido. “Es más, él (Del Castillo) hoy sentencia que Villarán debe ser revocada por ineficaz, pese a que en sus tres

años de gestión tuvo menos logros que exhibir que la actual alcaldesa hasta la fecha”, resalta. Sobre la gestión del expremier aprista, la revista lo reseña con mucha facilidad, por lo escaso de sus resultados: “Del Castillo no logró desterrar la informalidad y en el transporte apostó por los corredores viales. Nacieron así los corredores de Alfonso Ugarte, Tomás Marsano y Brasil. Eso fue todo”, precisa. Agrega que “tras ser criticado por la falta de obras hacia el final de su gestión, no tuvo mejor idea que buscar desmentir esta afirmación publicando un aviso de dos páginas en El Comercio”.

 POCAS OBRAS

FOTO: LA PRIMERA

◘ El informe de Poder destaca que las obras de Jorge del

Castillo “fueron pocas obras y en su mayoría pequeñas, aunque fuese cierto que fue una gestión de apenas tres años”, al señalar que el alcalde aprista no atendió el reclamo de dotar a la ciudad de un sistema de transporte eficiente y moderno.

El exalcalde Luis Castañeda, para muchos el verdadero promotor de la revocatoria, no tenía propuestas al inicio de su gestión y tampoco desplegó gran cantidad de obras, subraya la revista Poder. Precisa que Castañeda formuló la gran mayoría de sus obras en el tercer año de su mandato y las culminó durante su segundo periodo. “Durante el debate electoral fue notoria su falta de propuestas y evidente que carecía de un plan de gobierno”, indica. “Ofreció construir el tren de Lima, indicando que ya tenía los estudios listos, pero al final copió la idea de LimaBus, propuesta por Andrade; aseguró que erradicaría la inseguridad ciudadana con la creación de un Consejo de Seguridad, órgano que ya existía en el gobierno central y en sus ocho años de gestión no logró ninguna mejora en este tema”, recuerda la revista.

LOS OTROS ALCALDES

Carecían de enemigos Poder destaca que los cuatro burgomaestres, que han precedido a la alcaldesa Susana Villarán, no fueron capaces de ejecutar grandes obras en un inicio y “felizmente tuvieron la suerte que no existía la revocatoria (vigente desde 1997) o carecían de enemigos políticos de peso que los atacaran”. “Es claro que Villarán no ha sido la más ineficiente de la historia. Otros han tenido mucho menos que mostrar en gestiones incluso más largas (…). Tampoco es la más corrupta. Hay quienes enfrentaron acusaciones muy graves, como Del Castillo por el caso del Consorcio Tralima (vinculado a la construcción del tren eléctrico en 1989) y Castañeda por Comunicore, por citar dos ejemplos”, indica. El reportaje rechaza que Villarán sea poco transparente, porque su antecesor Castañeda tenía “la elocuente chapa de ‘el Mudo’, y en las gestiones anteriores de Del Castillo, Barrantes o Belmont no había página web con información institucional”.


POLÍTICA

LA PRIMERA MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

/7

Legisladoras defienden a Villarán NATALIE CONDORI, de Gana Perú, Rosa Mavila, de Acción Popular-Frente Amplio y Carmen Omonte, de Perú Posible. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Vilma Escalante Redacción Congresistas mujeres de diferentes bancadas expresaron ayer su más enérgico rechazo a la campaña de revocación contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y rechazaron los insultos que le lanzan constantemente los promotores activistas de la campaña que pretende revocarla. En conferencia de prensa, la parlamentaria de Acción Popular-Frente Amplio Rosa Mavila sostuvo que detrás del proceso

Rosa Mavila contra la revocatoria.

JEE CONTRA VILLARÁN

Califican de aberración y despropósito multa FOTO: DAVID HUAMANÍ

El procurador adjunto de la Municipalidad de Lima, Amado Enco, calificó como un despropósito y una aberración la multa de 6,000 soles que el Jurado Electoral Especial de Lima Norte impuso a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán y a su abogado, Ronald Gamarra, por haber hecho uso de la figura jurídica de la “prueba diabólica” utilizada en un recurso de apelación contra un fallo que responsabiliza a la burgomaestre por un conjunto de pintas ofensivas contra los revocadores. “Que se imponga una multa es lo que francamente calificamos como un total despropósito y desde el punto de vista jurídico aberrante (…) para cualquier hombre de derecho resulta difícil comprender y aceptar que por utilizar una frase

doctrinaria utilizada en muchos textos de derecho procesal un jurado compuesto por juristas y magistrados pueda sentirse ofendido”, dijo. Indicó que este tipo de irregularidades no solo corresponden al Jurado Electoral de Lima Norte, sino además a los de Lima, Sur, Lima Centro y Lima Oeste, que también han tomado decisiones erradas. “Establecer que la alcaldesa tenga responsabilidad por las pintas o propaganda electoral que la ciudadanía públicamente expresa a favor del NO me parece un despropósito”, reiteró y añadió que sobre este tema hay varias resoluciones del Jurado Electoral de Lima Norte que han sido materia de apelación por parte de la alcaldesa.

de revocación, promovido desde los inicios de su gestión, están la intolerancia y la prepotencia de los sectores acostumbrados al poder que no están dispuestos a aceptar la alternancia y menos la puesta en marcha de un verdadero proceso de transformación. Maviladijohablarennombre Natalie Condori, de Gana Perú, y Carmen Omonte, de Perú Posible, que comparten su rechazo a los ataques de los revocadores contra Villarán. Consideró que la administración municipal, recogiendo

la demanda de amplios sectores excluidos,hapuestoenmarchaun proyectoalternativodenominado “Lima para Todos” que propone cambios estratégicos. “Este proyecto alternativo ha tenido importantes resultados que dan cuenta de eficiencia en la gestión y solvencia técnica y política de la alcaldesa y su equipo. La capacidad de gasto ha estado por encima de 50% en el primer año y acercándose a 77% en el segundo, mientras que la gestión anterior solo alcanzó en sus dos primeros años 37% y 40% respectivamente”, afirmó.


8/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

PARA REVISAR CRONOGRAMA DE SENTENCIA

FOTO: ROBERTO GONZALES

Canciller anuncia visita a La Haya El canciller Rafael Roncagliolo anunció que se reunirá en Holanda con el agente peruano ante la Corte de La Haya, Allan Wagner, para revisar el cronograma de la sentencia del tribunal, que pondrá fin al diferendo marítimo que tienen Perú y Chile. “En este momento estamos a la espera de la sentencia que, estimamos, pueda emitirse, probablemente, a fines del primer semestre”,

dijo Roncagliolo en declaraciones a una radioemisora desde China, país que visita oficialmente. El canciller indicó que el contacto con Wagner es constante, a la espera del fallo de La Haya, al que se dará cumplimiento de inmediato. Detalló que hoy iniciará su viaje de retorno a Lima, pero hará una escala en La Haya para reunirse con el agente peruano. Resaltó que las relaciones

entre el Perú y Chile se desarrollan con normalidad, a pesar del diferendo. “Es más, el próximo martes estará en Lima el canciller chileno Alfredo Moreno, como parte del intercambio de visitas que tenemos”, precisó. HUMALA A CHINA Anunció de otro lado que el presidente Ollanta Humala visitará oficialmente China en abril próximo, y además participará allí como invitado

especial en el Foro de Boao para Asia (BFA). Informó también que propuso a China invertir en la creación de un centro de investigación de semillas andinas, que opere en territorio peruano y permita estudiar estasplantasoriundas,suspropiedades y capacidades. Agregóqueestapropuesta seformulóteniendoencuenta que en el Perú ya funciona el Centro Internacional de la Papa (CIP).

Ahora le toca a Rey DECLARA HOY en el Congreso sobre el contrato irregular suscrito por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con una empresa israelí. Vilma Escalante Redacción El exministro de Defensa, Rafael Rey, se presentará hoy a las diez de mañana ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, a dar cuenta de su participación en la suscripción del irregular contrato entre la empresa israelí Global CST y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Según informó a LA PRIMERA el presidente del grupo de trabajo, Gustavo Rondón, Rey deberá responder si tenía conocimiento de las resoluciones emitidas por el Comando Conjunto para hacer posible a toda costa este contrato. De acuerdo a lo señalado el lunes ante el Congreso por el contralor, Fuad Khoury, el Comando Conjunto emitió dos resoluciones con el mismo número y fecha, una de las cuales fue fraguada para incluir las bases que hicieron posible la suscripción del contrato, cuya firma y ejecución registró delitos de colusión y falsedad, según la Contraloría. Rondón dijo que, además, el extitular de Defensa deberá aclarar si estaba al tanto de las cartas fianzas sin valor como respaldo del contrato que terminó perjudicando económicamente el Estado por un monto ascendente a los 40 millones de soles. El presidente de la Comisión de Fiscalización precisó que Rey ya confirmó su presencia para hacer sus descargos ante las serias revelaciones hechas por el contralor y que involucran a exmiembros del Comando Conjunto con

presuntos actos delictivos. Reiteró que luego serán interrogados los generales en retiro Francisco Contreras, expresidentes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y Otto Guibovich, excomandante general del Ejército, a quienes el exministro Hernán Garrido-Lecca les presentó al representante de la empresa israelí, Israel Ziv. Sostuvo que estos serán citados desde la próxima semana. GARRIDO LECCA Rondón reiteró que una convocatoria a Garrido-Lecca será evaluada tras recoger las versiones de oficiales de los institutos armados sobre su actuación en el proceso de contratación. “Aparentemente, el exministro puede haber sido quien llevó a la empresa a estos niveles para ofrecer el contrato y veremos si le llega algún tipo de culpabilidad. Evaluaremos si lo citamos”, manifestó. La Contraloría denunció un contrato irregular suscrito en 2009 por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con la empresa israelí Global CST que generó un daño económico de 40 millones de nuevos soles al Estado peruano. El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, por su parte, calificó a la denuncia de la Contraloría, es “muy rigurosa” y registra indicios de comisión de delitos. Defendió la investigación realizada por la Contraloría y dijo que su actuación, pese a los cuestionamientos de algunos sectores, es “valiente, rigurosa y decidida”.


◙ Actualidad

LA PRIMERA

Multa para Luz del Sur por cortes imprevistos

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

/9

EN SAN ISIDRO

Chocan dos buses del Metropolitano

ESPECIALISTA Rafael Laca dijo que empresa puede recibir sanción económica, pero dijo que falta fiscalización de organismos reguladores. FOTO: DAVID HUAMANÍ

Víctor Liza Redacción Los constantes e inesperados cortes de luz en distritos como Miraflores, Surquillo, Jesús María y otros de la zona sur de Lima, podrían ameritar que la empresa Luz del Sur, que administra la energía eléctrica en esta parte de la capital, sea multada hasta con 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 370 mil nuevos soles; e incluso con la pérdida de la concesión. Así lo manifestó el especialista en energía Rafael Laca, al referirse a los cortes de electricidad como los ocurridos el último lunes en Miraflores, que ocurrieron inesperadamente a las 13 y 18 horas, y afectaron la zona comercial y financiera del distrito con millones de soles en pérdidas. Incluso ocasionó que la labor de LA PRIMERA fuera interrumpida temporalmente. Sin embargo, Laca dijo que estas sanciones no son efectivas, debido a que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) no cumple con su rol fiscalizador; y que en caso de producirse la multa, estas empresas ponen recursos ante el Poder Judicial para evitar el pago. “El Estado adolece de una adecuada fiscalización a través de sus organismos reguladores”, expresó Laca, e indicó que estos cortes

Dos buses del servicio de transportes El Metropolitano chocaron ayer a las 8 y 30 de la mañana a la altura del colegio Alfonso Ugarte, en San Isidro, hecho que generó congestionamiento en el corredor. Ambas unidades iban del centro de Lima hacia el sur, pero una de éstas impactó a la otra por detrás al momento de pretender adelantarla, dejando tres heridos que fueron trasladados a una clínica cercana.

Debido a esto, los pasajeros quedaron dentro de las unidades por espacio de media hora, hasta que el servicio fue restablecido. Al respecto, el funcionario municipal Gustavo Guerra García informó que el accidente ocurrió por una falla humana; y explicó que “el protocolo nos pedía atender primero a las personas afectadas”, para después hacer salir a los usuarios que quedaron dentro de los buses.

ADVIERTE SISOL

Útiles con metales pesados causan infecciones diversas

Critican a Osinergmin por inacción ante empresas de servicios eléctricos. inesperados de energía eléctrica ocurren constantemente en ciudades como Chincha, Pisco, Chimbote, Piura y Trujillo. Sobre los cortes de luz, expresó que ocurren por exceso de carga o por falta de un adecuado mantenimiento; y sostuvo que en el caso de Miraflores se debe a la primera razón, porque “la demanda de energía está creciendo exponencialmente”. Empero, responsa-

bilizó a Luz del Sur porque “por principio debe dar un adecuado mantenimiento y responder a la demanda”, pues argumentó que los usuarios pagan “por un servicio eficiente”. Al mismo tiempo, manifestó que Osinergmin debería estar atento a fiscalizar a las empresas de energía cuando ocurren estas situaciones, “pero sus acciones terminan en el olvido”; y por ello planteó que el Esta-

do haga una revisión de las funciones de los organismos reguladores. En tanto, el gerente de Relaciones Corporativas de Luz del Sur, Hans Berger, afirmó que estas fallas “no son por negligencia, sino esporádicas”, y que el corte del domingo 24 fue avisado. Sin embargo, este corte duró hasta las cinco de la tarde, pese a que estaba programado hasta las 11 de la mañana.

El pediatra de Hospital de la Solidaridad de Surquillo, Lucas Navarro, advirtió que los útiles escolares que contienen metales pesados, como plomo, cadmio, bronce y ftalatos, pueden provocar a corto plazo, dolor abdominal, vómitos, diarreas, estreñimiento, hemorragias en vías digestivas y renales, problemas de conducta y aprendizaje, insuficiencia renal, anemia, entre otros. Navarro añadió que con el

tiempo los efectos de la intoxicación en los niños pueden generarles enfermedades como cáncer en la piel, pulmones, hígado y vejiga; y afectar su desarrollo y crecimiento. “Si se usan útiles escolares tóxicos que contengan los metales mencionados dañamos la salud de los escolares, lo que va a repercutir en su vida adulta”, refirió; y pidió a los padres de familia tener cuidado al momento de adquirir estos útiles.


10/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

MEF corta partida a colegios

EL CORTE de presupuesto para colegios públicos impide hacer reparaciones de infraestructura y mobiliario.

FOTO: ROBERTO GONZALES

María Milagros Brugman Redacción Los colegios estatales no reciben un presupuesto para realizar las reparaciones de infraestructura y mobiliario necesarias para el inicio del año escolar, debido a los cambios realizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que transfirió la partida para el presupuesto a los gobiernos regionales y locales como parte de un cambio en su sistema. Según indicaron funcionarios del Ministerio de Educación (Minedu), se realizará un censo para conocer las necesidades de cada colegio y poder otorgar el presupuesto adecuado, pero esto no sería tan beneficioso. Ante ello, la presidenta del Foro Educativo, Teresa Tovar, explicó que se debió tener una mejor organización para evitar que los colegios pierdan el presupuesto y tengan problemas de infraestructura a pocos días del inicio del año escolar. “Hacer el censo y suspender esto no nos deja con una opción tan buena. Se debe promover la autonomía de las escuelas y que no se dé a todos por igual, sino más a los que más necesitan, pero recién se va a hacer el censo, no había necesidad de sus-

OSTEOPOROSIS

Los usuarios de Pensión 65 cobraron por primera vez en el año ayer martes y continuarán de acuerdo a un cronograma establecido. Los afiliados a este programa, que les entrega 250 soles cada dos meses ascienden a 253,661. Los primeros en recibir esta subvención económica fueron los usuarios del programa social que cobran en las agencias del Banco de la Nación. Posteriormente se realizará el pago a los usuarios que reciben esta subvención a través de transportadoras de caudales que recorren las comunidades y pueblos más alejados del territorio. Este año se registró un aumento de 5,988 usuarios en comparación al año anterior.

La osteoporosis no diagnosticada a tiempo podría generar fracturas en jóvenes y adultos, afirmaron diversos especialistas a pocos días de conmemorarse el Día Nacional de la Lucha Contra la Osteoporosis este 28 de febrero. “Un sistema óseo con un nivel de calcio estándar se puede inflamar o presentar una fisura solo si recibe un golpe traumático de gran intensidad; sin embargo, los huesos de personas que padecen osteoporosis pueden romperse con simples caídas o golpes leves”, indicaron expertos del Hospital Dos de Mayo. Recordaron que este hospital cuenta con un moderno Densitómetro Óseo para descartar esta enfermedad.

Realizan Recomiendan primer pago diagnóstico de Pensión 65 temprano

Mayoría de colegios públicos se encuentran en mal estado. pender el presupuesto”, explicó Tovar. También sugirió que se entregue esta partida de manera provisional hasta que el censo esté concluido. COLEGIOS Para verificar las dificultades en los centros educativos, LA PRIMERA realizó un recorrido por diversos colegios estatales de Lima. En el

colegio Diego Ferré, en Jesús María, la subdirectora Luisa Gutiérrez Zea explicó que están preparados en el lado técnico pedagógico e incluso los profesores han presentado un plan para el desarrollo de su clase. El principal inconveniente, explicó, fue la infraestructura. “No ha habido partida para el arreglo de este año.

Los padres de familia no colaboran y la Apafa no ve cuestiones de mobiliario”, reveló la funcionaria. Una situación similar se observó en el colegio Teresa Gonzales de Fanning, donde uno de los pabellones continúa en construcción y se observan malas condiciones en infraestructura a menos de siete días del inicio de clases.

TRANSPORTE

Dos mil inspectores vigilan transporte FOTO: JUAN PABLO AYALA

La Gerencia de Transporte Urbano de Lima contratará a más de dos mil inspectores municipales para potenciar la capacidad fiscalizadora del tránsito vehicular en la capital en el 2013, informó la titular de esta gerencia, María Jara Risco. Actualmente, la GTU cuenta con mil inspectores y en el transcurso de este año se contratará a mil más, explicó Risco. También destacó la necesidad de potenciar la capacidad fiscalizadora de la Municipalidad Metropolitana de Lima para implementar los corredores complementarios que se licitan a las

EN EL 2013

empresas de transportes que cumplan con los requisitos que la norma establece. “La implementación de los corredores complementarios, de los corredores de integración, demanda potenciar enormemente la capacidad fiscalizadora de la comuna de Lima”, manifestó. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape) también están comprometidas para apoyar esta iniciativa y hacer respetar las nuevas rutas concesionadas, entregar más grúas y nuevos depósitos.

EN HUACAS

FOTO: ANDINA

Hallan restos prehispánicos Nuevos restos funerarios pertenecientes a las culturas Lima e Yschma fueron encontrados en los sitios arqueológicos Túpac Amaru A y B, en el distrito de San Luis. Un equipo de expertos del Ministerio de Cultura fue el responsable del hallazgo. Esta investigación se realizó en el marco del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de los Sitios Arqueológicos Túpac Amaru A y B. El proyecto forma parte de la política de recuperación de monumentos arqueológicos del Ministerio de Cultura. Este plan cuenta con la participación del personal de la Coordinación de Ges-

tión de Monumentos Arqueológicos de la Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura y los trabajos se realizaron bajo la conducción del arqueólogo Fernando Herrera García. Los entierros de la Cultura Lima se hallaron depositados en cámaras preparadas exprofesamente para enterrar a los individuos. Los entierros de la Cultura Yschma, son intrusivos a la estructura Lima. Es decir, luego del sellado del monumento construido por la Cultura Lima, los Yschma lo utilizaron como cementerio.


INTERBANCARIO

BANCARIO

COMPRA: S/. 2.582 VENTA: S/. 2.583

COMPRA: S/. 2.582 COMPRA: S/. 2.583 VENTA: S/. 2.583 VENTA: S/. 2.584

LA PRIMERA

PARALELO COMPRA: S/. 3.297 VENTA: S/. 3.550

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

/11

Economía

Gobierno afecta a las Mypes

AL EXIGIRLE a las micro y pequeñas empresas pasarse al Régimen Laboral General se les quita los beneficios que gozan, advierte exjefe de la Sunat, Luis Alberto Latínez. EN EL 2012

Inversión minera aumentó 18% Las inversiones en minería alcanzaron los US$ 8,549 millones durante el 2012, a pesar de los conflictos sociales, registrando un crecimiento de 18 por ciento respecto al año previo; y para el 2013 se espera una inversión similar, afirmó Eva Arias, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Para el presente año se estimó el ingreso de US$ 3,650 millones para financiar nuevos proyectos y la inversión total sería similar a la del 2012. También manifestó que la SNMPE está a favor de la iniciativa del Poder Ejecutivo sobre distribución y gasto del canon minero.

Para el exjefe de la Sunat, Luis Latínez Carpio, el Gobierno no está apoyando a las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) como sí lo hace con las empresas exportadoras que, en su opinión, han acumulado cuantiosas ganancias en los últimos años. De acuerdo a disposición del Ministerio de la Producción, las Mypes (Micros y Pequeñas empresas) a partir del mes de julio del 2013 tendrán que pasarse al Régimen Laboral General, es decir, tendrán que dejar el Régimen Laboral Especial, porque dicho régimen concluye el mes de junio del 2013. “¿Por qué a las Mypes se les maltrata, pues no se les piensa prorrogar los beneficios contemplados en el Régimen Laboral Especial; y en cambio a las empresas exportadoras se les permite continuar aplicando un Régimen Laboral (donde no hay estabilidad laboral) de exagerada explotación, a pesar que han obtenido grandes utilidades durante muchos años”, cuestionó Latinez Carpio, presidente del Centro de Investigaciones Contables y Tributarios. Por ello, el especialista

Cambio de régimen laboral para Mypes las perjudicaría. en temas tributarios concluye que “este Gobierno no es inclusivo”. Respecto a la Ley Mype cuyo objetivo de formalizar a las micro y pequeñas empresas no lo consiguió, al menos, según Latínez Carpio, se avanzó en el reconocimiento de beneficios

a las Mypes. “El gran problema que tienen las Mypes, la misma que impide su formalización, es el financiamiento, pues el mismo se hace a través de los bancos privados, siendo demasiado oneroso en el cobro de los intereses. La banca privada

EXPORTACIONES CRECERÁN 30% EN EL 2013

BALANZA DE PAGOS

Envíos de Quinua sumarían $ 35 millones El Grupo de Investigación e Innovación en Biocomercio (GIIB) informó que la exportación de quinua llegaría en 2013 a los 35 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 30% más al año anterior. Dichas cifras, además de otro tipo de resultados, serán dadas a conocer el próximo jueves durante la XXIV Jornada de Investigación e Innovación en Biocomercio denominada “Los productos naturales en la industria y la alimentación”. Asimismo, se presentarán diferentes proyectos de investigación que se es-

tán trabajando en el marco de ingredientes naturales, tales como la quinua. Cabe señalar que di-

cho producto representa una oportunidad para el Perú ya que -según la Asociación de Exportadores

consigue los créditos, vía Cofide, a 8 ó 10% de interés y les presta a las Mypes cobrándoles intereses que se elevan hasta el 30%”, explicó. La solución ante este problema sería –en opinión del especialista- que al igual que en Chile y Brasil, el Banco del

Estado les preste directamente a las Mypes cobrándoles una tasa mínima de interés, debido a que el Banco de la Nación a diferencia de la banca privada su objetivo no es cuantificar ganancias. Para dicho fin, resaltó el especialista, es necesario modificar la Constitución, teniendo en cuenta que el Estado está impedido de hacer actividad empresarial. “Tengo conocimiento que en el Congreso de la República existen propuestas para modificar la ley de las Mypes, las mismas que deben desempolvarse y ponerse en discusión aprobando una nueva Ley de Mype que contemple el financiamiento vía Banco de la Nación”, aseguró. Empero, mientras se aprueba la nueva Ley de Mypes, recomendó Latínez Carpio, “lo primero que tiene que hacerse es que el Congreso de la República prorrogue, mediante ley, los beneficios de la actual Ley de las Mypes, para que las Micro y Pequeñas Empresas sigan gozando de dichos beneficios y no se perjudiquen pasando al Régimen General”.

(ADEX)- la quinua mantiene una tendencia de crecimiento en los últimos años, llegando a sumar más de 26 millones de dólares en el 2012, es decir un 27% más a lo registrado en 2011. El 2013 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional de la Quinua. Es en este contexto, el Grupo de Investigación e Innovación en Biocomercio (GIIB) promueve estas jornadas que buscan presentar propuestas de innovaciones tecnológicas para darle un mayor valor agregado al producto.

Cuenta corriente cerró en déficit Según informó el Banco Central de Reserva (BCR), la cuenta corriente de la balanza de pagos cerró 2012 con un déficit de US$ 7 136 millones, monto que representa el 3,6 por ciento del PBI (1,9 por ciento en el año previo), ante un menor superávit comercial. Durante el año pasado la balanza comercial redujo su superávit de 5,3 por ciento a 2,3 por ciento del PBI. Este déficit de la cuenta corriente pudo ser compensado por la entrada de capitales de largo plazo, asociada al crecimiento de la inversión directa extranjera en el Perú y a la colocación de bonos en el exterior. Los capitales privados de largo

plazo presentaron un flujo de US$ 16 349 millones en 2012, monto mayor en US$ 6 729 millones al acumulado de 2011. En el cuarto trimestre de 2012, el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos fue de US$ 1 913 millones, equivalente a 3,6 por ciento del PBI y mayor en US$ 1 119 millones respecto al del mismo período del año anterior. “Este aumento del déficit se explicaporlosmayoresvolúmenes importados y en menor medida por el deterioro de los términos de intercambio”, explicó el BCR.


12/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

ECONOMÍA

LA PRIMERA

Globalización con equidad Julio Gamero

Inversión con equidad

L

as leyes de exportación no tradicional, de promoción agraria y de promoción y formalización de la MYPE si algo han tenido en común es la incorporación de un Régimen Laboral Especial (RLE) como uno de los “incentivos” para el fomento de las exportaciones, de la inversión agraria y la formalización de las MYPE, respectivamente. El RLE, significó en cada caso, reducción de derechos laborales respecto el régimen general. El tema es que dichas medidas legislativas, otorgan una ventaja competitiva de corto plazo a las empresas del sector. Por una sola vez la ley les reduce sus costos pero, precisamente por ello, podría estar restándoles incentivos para mejorar su eficiencia en otras áreas. Los “incentivos” conseguidos a través de la ley pueden estar operando como una “renta” ya que el inversionista logra una mejora en su competitividad y rentabilidad no por efectos de una mayor eficiencia económica sino, eventualmente, por la acción de un lobbying. Es sintomático que, por ejemplo, La culminación ad portas del vencimiento del plazo para la culminación del RLE en el caso de dicho de la micro y pequeña empresa, haya “incentivo” debe sectores que indican que ello supone “castigar” a las micro empresas que ayudar a que han tenido éxito en formalizarse y en la agenda de estar exportando. ¿Por qué va a ser un competitividad “castigo”? Se responden diciendo que, encare los temas al tener que pasar su planilla del RLE al régimen laboral general, acabarán de fondo, es decir pagando mayores costos laborales lo cual les reducirá sus márgenes y de las políticas pondrá en riesgo la continuidad de la industriales, inversión. de generación Esa respuesta conlleva, sin duda, una lógica rentista ya que, primero, el de mayor valor término del RLE estaba pre anunciado agregado y en el origen de la norma. Es decir, de innovación cualquier plan de negocios tendría que haber incorporado que en julio del empresarial 2013, el costo de la contratación laboral se alinearía con el régimen general. Segundo, la obtención de mayor competitividad y de ganancias de productividad por acción de una mejor gestión empresarial, de innovación y de cambio tecnológico acaban siendo reemplazados por esfuerzos concentrados en la prórroga de una norma. Más bien, la culminación de dicho “incentivo” debe ayudar a que la agenda de competitividad encare los temas de fondo, es decir de las políticas industriales, de generación de mayor valor agregado y de innovación empresarial.

Mindes y DHL inauguran lactario El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró el primer Lactario en una empresa en el rubro de mensajería, DHL Express. El proveedor de envíos internacionales exprés líder a nivel mundial, consta de una moderna y cómoda instalación en su sede en Bocanegra, Callao que beneficiará a las madres trabajadoras de la Compañía, para que extraigan y conserven adecuadamente la leche materna durante su horario laboral. El objetivo de esta importante iniciativa es básicamente fomentar la lactancia materna durante los dos primeros años de vida de los

hijos de sus colaboradores, para lograr darles un crecimiento, desarrollo y salud óptimos, y de esta manera contribuir a la reducción de enfermedades, desnutrición y retraso en el crecimiento infantil.


MUNDO

JOVEN

LA PRIMERA MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

/13

Toma nota Usa correctamente el linkedin ◘ 1.- Recuerda. La configu-

Afrontando los conflictos laborales El manejo de conflictos, dentro de las organizaciones, forma parte de un proceso esencial y permanente para mantener una empresa sana y con desarrollo integral. ¿Quiere saber qué hacer? Por: JENNIFER ALVA Docente EPU - USMP curso Formación de equipos de alto rendimiento en las organizaciones Es importante comprender que las personas reaccionan indistintamente ante diversas situaciones, sobre todo en las críticas y si no se manejan adecuadamente, se genera resentimiento y estrés entre los colaboradores. Según la situación, podemos afrontar estratégicamente los conflictos. Así, en escenarios donde se deben adoptar decisiones impopulares o en

contra de personas que pueden aprovecharse de comportamientos más “flexibles”, se debe aplicar la estrategia de autoridad, donde la decisión será rápida y decisiva. Sin embargo, cuando el costo de una confrontación puede generar un problema mayor, se debe guardar silencio si no se cuenta con la información total acerca del problema o si el asunto corresponde ser resuelto por otros. Si el asunto es más importante para la otra parte y el “costo” que pagaríamos no es significativo, es recomendable ceder y pedir las discul-

pas del caso, pero cuando los “oponentes” tienen el mismo nivel de influencia, es mejor conseguir arreglos temporales, donde el compromiso de ambos garantice dichos acuerdos. Si existen sentimientos que obstaculizan la relación entre colaboradores, se recomienda integrar los intereses y criterios de los implicados para poder llegar a un consenso. Esta es la estrategia de colaboración. En conclusión, si los conflictos se manejan adecuadamente, mejorará el liderazgo, el trabajo en equipo y se estimulará la generación de ideas.

ESTE JUEVES 28

Charla educativa: ingreso libre dosamente el extracto y las especialidades, así como las actitudes. No dejes apartados sin completar. ◘ 4.- Cuida tu imagen. Si estás buscando trabajo, ten en claro qué información existe sobre ti en la Red. Si decidimos generarnos un perfil en Linkedin, tenemos que tener en cuenta que vamos a estar expuestos las 24 horas del día, los 365 días del año. Es esencial tener el perfil lo más completo posible y cuidar la foto que ponemos en el mismo. ◘ 5.- Actualiza tu titular profesional. Utilízalo para mandar un mensaje claro y significativo sobre quién eres y qué aportas, aprovecha para incluir como máximo 2 de tus palabras clave.

Inicia un trabajo desde casa y por internet ◘ 1.- Elegir un mentor: cuando ya tengas

decir, no hay que reinventar la rueda, para qué ponerse a inventar. Actualmente existen modelos de negocios con muy buenos resultados y que le están haciendo ganar mucho dinero a muchas personas. Lo más fácil es duplicar o repetir eso que les está dando resultados a otras personas y aplicarlo igual o mejor de lo que lo están haciendo ellos, “no hay que reinventar la rueda”.

◘ ¿Quieres tener una carrera de éxito? Como parte de la Feria de Carreras 2013, la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), invita a los jóvenes a participar de la charla “El éxito es una decisión”. El evento se desarrollará en la Cámara de Comercio de Lima (Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María – ex GregorioEscobedo). La cita será a las siete de la noche, y el ingreso es totalmente libre. El único requisito es que se inscriba previamente, enviando un e-mail al correo: epe@upc.edu.pe.

Pregunta prohibida en una entrevista de trabajo ◘ ¿Estás planeando

¿Quieres cambiar de profesión?

RECOMENDACIONES

claro cuál es la estrategia, el modelo o la forma con la que quieres empezar tu negocio, lo más recomendable es escoger un experto que ya está haciendo esto y con muy buenos resultados. ◘ 2.- No reinventar la rueda: En una entrevista reciente le preguntaron a Álvaro Mendoza, uno de los mayores expertos en marketing en Hispanoamérica, uno de sus mayores secretos. Él manifestó que un gran error para los que se inician en los negocios de trabajo desde casa por internet, es querer aplicar cosas sin ningún fundamento, es

ración de Linkedin hace que todas las actualizaciones que haces en tu perfil, como añadir la experiencia laboral, se notifiquen a todos tus contactos. Esto puede llegar a ser molesto para algunas personas. Si deseas modificar esto ve a Configuración\Perfil y haz click en “Activa/desactiva la difusión de tu actividad”. ◘ 2.- Usa keywords. Los seleccionadores de personal se valen de palabras clase (Keywords) para buscar candidatos que mejor cumplan las condiciones de sus ofertas de empleo para profesionales, por lo cual es conveniente que estas palabras aparezcan a lo largo de todo tu perfil, pero sobre todo en la sección de Actitudes y conocimientos. ◘ 3.- Cuida el contenido de tu perfil. Enfócalo más bien a logros y resultados, cuantificándolos en cada uno de los apartados. Rellena cuida-

1.- No intentes llevar a cabo el cambio que te propones realizar. Efectúa el cambio ya, intentar no basta. 2.- Investiga y ofrece: ¿Sabes qué habilidades están en demanda actualmente?, ¿las tienes?, comunícalo claramente. Si esperas competir, entonces debes ofrecer lo que las empresas buscan. 3.- No te acerques antes de estar listo: Llevar a cabo una acción de cambio laboral sin estar preparado, es como ir a la guerra con flores en lugar de armas. Debes formarte, relacionarte, probar y si no resulta,

pues comienza de nuevo. 4.- Relaciónate: El Networking no solo es importante para el que busca empleo. De hecho, es fundamental para nuestra vida laboral actual y futura. 5.- Revísate y actualízate: El currículum vitae que tienes sin actualizar desde hace 2 años ya no es “suficiente”. Necesitas actualizarlo para que sea tomado en cuenta en el mundo laboral actual. Entiende que vivimos en un nuevo entorno laboral y dentro de una nueva forma de competir por un puesto de trabajo.

quedarte embarazada? ¿Quieres tener hijos en un futuro próximo? Esta pregunta puede parecer muy inocente para muchos entrevistadores, pero es altamente ofensiva para la mujer que la recibe. En primer lugar porque se mete en un terreno muy personal, que queda totalmente al margen de cualquier relación laboral. En segundo lugar, porque parece indicar que las mujeres la van a tener difícil en esa empresa, especialmente si deciden tener un niño. En cualquier caso, es una pregunta que una mujer no debería permitir que se le haga, dado que ese aspecto no se relaciona con el desempeño laboral.


14/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

LA PRIMERA

El caso de Marcial Maciel es una prueba de la impunidad de la que gozan, en secreto, muchos de los líderes de la Iglesia Católica, institución que vive una de las crisis más profundas de su historia, debido al apañamiento de pedofilia y de las luchas por el poder que se vive en su interior. Aquí presentamos la historia de un sacerdote que lideró toda una congregación (Legionarios de Cristo) que en su momento fue una de las más poderosas, contaba con el auspicio del Vaticano y estuvo a punto de ser elevado a los altares hasta que salieron a la luz sus fechorías. Víctor Liza Redacción

E

l período del papa Benedicto XVI, que abandonará la silla pontificia este 28 de febrero, estuvo marcado por los múltiples escándalos de pederastía que se pusieron al descubierto gracias a las denuncias de los familiares de las víctimas de estos hechos, y de la prensa no vinculada a la Iglesia Católica. De todos estos casos, el más emblemático (y escandaloso) es el del sacerdote mexicano Marcial Maciel, fundador de la asociación seglar Regnum Christi y de la congregación católica Legión de Cristo. Las innumerables denuncias de abuso sexual de menores contra Maciel fueron tan evidentes que la misma Legión de Cristo las reconoció y se desvinculó del sacerdote. En un contexto en el que ocurre la primera renuncia de un papa en seis siglos, sumado a la grave crisis que

afecta al Vaticano por las luchas de poder y casos de inmoralidad y corrupción, es importante conocer la historia de Maciel, un hombre que aprovechó su imagen de religioso para cometer pecados tan abominables, que el más devoto de los cristianos se volvería ateo de la vergüenza. SUS INICIOS Marcial Maciel Degollado (es su apellido materno) nació en el pueblo de Cotija de la Paz, en el estado de Michoacán, el 10 de marzo de 1920, siendo el cuarto de los hijos de Francisco Maciel y Maura Degollado Guízar. Su tío, Jesús Degollado Guízar, integró los ejércitos que se oponían a la Constitución de 1917, surgida de la Revolución Mexicana, que concebía al Estado como laico y restringía la participación de la Iglesia Católica en diversos asuntos, durante la denominada Guerra Cristera (1926-1929). En 1936 viajó a la Ciudad de México para comenzar su

Un criminal Especial

formación sacerdotal, bajo la batuta de su tío Rafael Guízar y Valencia, a la sazón obispo de Veracruz. Cinco años después, en 1941, funda la congregación denominada Misioneros del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores, una misión que enfatizó su trabajo en la educación, y que luego cambiaría de nombre a Legión de Cristo. El 26 de noviembre de 1944 es ordenado sacerdote en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la capital mexicana. En 1946 visitó en Roma al papa Pío XII para exponerle sobre el proyecto apostólico y educativo que fundó hace cinco años, tema que el sumo pontífice acogió con beneplácito. Gracias a la venia del papa, Maciel instaló en Roma, en 1950, el Centro de Estudios Superiores de su congregación. Quince años después, el papa Pablo VI otorgó el “Decreto de Alabanza” a la Legión de Cristo, que quedó reconocida por el derecho universal de la Iglesia Católica. AUGE El apogeo de la congregación fundada por Maciel llegó durante el papado de Juan Pablo II, debido a la cercanía del sacerdote mexicano al sumo pontífice. Estuvo cerca de él en sus visitas a México en 1979, 1990 y 1993, y for-

Marcial Maciel fue empoderado por Juan Pablo II y Benedicto XVI hasta que estalló el escándalo de sus perversiones y tuvieron que separarlo. mó parte de varias comisiones en las que fue designado por el papa polaco. El 3 de enero de 1991, día del 50 aniversario de la fundación de la Legión de Cristo, Juan Pablo II ordenó a 60 sacerdotes legionarios

en Roma. En 1994 Maciel cumplió cinco décadas de ordenación sacerdotal, y el papa le envió una carta de felicitación. Pero la venia de Juan Pablo II no fue lo único que sirvió de apoyo a Maciel para con-

solidar su congregación, además de la asociación seglar Regnum Christi, fundada en la misma fecha de los Legionarios. El periodista estadounidense Jason Berry, del National Catholic Reporter, en su crónica “How Fr. Maciel built his empire” Cómo Maciel construyó


al con sotana Especial

su imperio, da cuenta de las estrategias usadas por el sacerdote para relacionarse con la aristocracia mexicana y la curia romana, obteniendo donaciones económicas poco santas. Sin embargo, cuando parecía que su estela brillaba más cerca del cielo, Maciel comenzó a ver el infierno.

ESTALLA EL ESCÁNDALO La primera denuncia contra Maciel tuvo lugar en 1997, cuando ocho exmiembros de los Legionarios enviaron una carta a Juan Pablo II, en la que denunciaban abusos sexuales contra ellos de parte de su líder, y que ni la congregación ni la Iglesia Católica atendió. Ante esta acusación y otras más que se fueron acumulando, Maciel abandonó la Legión de Cristo en el 2004. Ese mismo año, el cardenal Joseph Ratzinger, que luego sería el papa Benedicto XVI, en su calidad de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, permitió seguir las investigaciones canónicas por abuso sexual. Sin embargo, siendo sumo pontífice en el 2006, Ratzinger anunció algo increíble: el cierre de las investigaciones debido a su avanzada edad y estado de salud, y pidiéndole al mismo tiempo que se retire del sacerdocio “para consagrarse a una vida de oración y penitencia”. Bastante benigna la decisión papal. Aunque en un principio la Legión de Cristo quiso resistirse al “castigo” impuesto por el Vaticano, según reveló el periodista estadounidense Berry;

posteriormente aceptaron la decisión, y cuatro años después reconocieron los abusos sexuales y otras fechorías de Maciel. La aceptación llegó demasiado tarde, pues Maciel falleció en Florida, Estados Unidos, el 30 de enero de 2008, en medio del escándalo y el repudio de la sociedad mexicana, que trascendió las fronteras continentales. Así de tarde, como los resultados de la investigación del Vaticano, que en 2010 reconoció que “los testimonios incontrovertibles” sobre la conducta de Maciel eran contundentes. LOS HIJOS SECRETOS Y EL PLAGIO Un año después de la muerte de Maciel, el matutino estadounidense New York Times reveló que el sacerdote tuvo una relación con Norma Hilda Baños, y procreó una hija llamada Norma Hilda Rivas, durante la década de 1990. El hecho fue confirmado por los legionarios de Cristo en Roma, y el director de la congregación, Álvaro Corcuera, convocó a sus comunidades para informarles sobre el hecho, que causó impacto entre los integrantes. La periodista mexicana Carmen Arístegui entrevistó en su programa de radio, ese mismo año, a la señora

Blanca Estela Lara Gutiérrez y sus hijos Omar, Raúl y Cristian. Tanto Blanca como los dos últimos reconocieron haber sido pareja e hijos de Maciel, respectivamente. Además, Omar y Raúl narraron los abusos sexuales que realizó el sacerdote durante ocho años. Pero Maciel no solo tenía hijos ocultos, sino que plagiaba textos. Su obra “El salterio de mis días: 98 meditaciones”, que es libro de cabecera de los Legionarios de Cristo, es casi el 80% del texto de “Salterio de mis horas”, del abogado y político católico Luis Lucia Lucia (1888-1943). Hasta el título es casi una copia. El hecho fue reconocido también por la congregación, como otros tantos sapos que ha tenido que tragarse gracias a las andanzas de su fundador. Así como Maciel, hay otros tantos casos de abusos sexuales, trampas, engaños y tropelías que algunos sacerdotes católicos han cometido, gracias a la inmunidad (e impunidad) de la que gozan. La pregunta es si la Iglesia Católica, inmersa acaso en la peor crisis de su historia, seguirá apañando esta inconducta de algunos de sus líderes, o hará una limpieza como la que Jesús realizó en el templo de Jerusalén hace casi 20 siglos.

LA PRIMERA MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

/15

EN MÉXICO. La periodista Carmen Arístegui presentó en el año 2010, en la Feria Internacional del Libro de México, su obra titulada “Marcial Maciel, historia de un criminal”, en la que da cuenta con detalles de las maldades que cometió este mal sacerdote contra muchos de sus seguidores, incluidos menores de edad, de los que abusó sexualmente y que callaron por años todos estos hechos.

ABUSO DE LA INOCENCIA. Según la antropóloga mexicana María Paloma Escalante, el polémico sacerdote “argumentaba que padecía de una extraña enfermedad que los niños podían ayudar a aliviar; que se necesitaba una muestra de semen para un examen y un ‘ayudante’ para extraérselo. Argumentos increíbles y ridículos para un adulto pensante, pero que fácilmente enganchan a un niño o a un adolescente que confía en el padre y le confiere autoridad moral, que incluso incluye hasta el poder pedirle que haga cosas que él no entiende o no le parece que sean buenas; que confía en que si el padre las dice, es que deben ser buenas”.

HABRÍA SOBORNADO AL VATICANO. La revista mexicana “Proceso” reveló, en noviembre del año pasado, un extracto del libro “Las finanzas secretas de la Iglesia”, del periodista estadounidense Jason Berry, que aseguraba que Maciel “gastaba mucho dinero para comprar favores de los altos jerarcas del Vaticano, incluido el papa Juan Pablo II, así como para impedir que los tribunales eclesiásticos lo juzgaran por sus abusos sexuales cometidos contra menores de edad”.


16/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

LA PRIMERA

CUIDADO

Las drogas afectan la vida sexual

Según un reciente estudio elaborado por profesionales de la Universidad de Granada, en España, y Santo Tomás, en Colombia, concluyeron que las drogas afectan la vida sexual, afectación que se mantiene aún después de haber dejado de consumirlas. Según los expertos, la heroína es la droga que se relaciona más con las mayores dificultades sexuales, y el alcohol es el que más afecta la función eréctil. Por otro lado, los investigadores señalaron que

la marihuana es la que menos afecta a distintas áreas del funcionamiento sexual. El estudio señala que las drogas impactan en cuatro aspectos: deseo, placer, excitación y orgasmo. Y tienen un efecto mayor en las fases del placer sexual y el orgasmo. Asimismo, esta investigación científica también señala que en las mujeres estas consecuencias pueden repetirse, no obstante, el grupo de estudio es muy pequeño como para señalar resultados contundentes.

PRUÉBALOS

Dos trucos para alcanzar el orgasmo 1.- Reinventa la postura del misionero. Si estás cansada de la pose tradicional, te proponemos una solución. ¡Usa una almohada! Sí, una almohada. Antes de comenzar con la penetración, coloca una almohada o un cojín fino bajo la espalda, a la altura de las caderas para elevarlas. En esta posición notarás más fricción y la sensación será increíble. 2.- Arriba las mujeres. Esta postura te ayudará a controlar el contacto con tu clítoris, órgano que guarda el secreto de los mejores orgasmos. Además, esa posición hará que tu

pareja disfrute viéndote y dará lugar a que puedas experimentar tú misma con el ritmo y la inclinación, te encantará tomar el control del momento. 3.- La profunda. Es una de las posturas más directas, como su propio nombre indica, la penetración es total y profunda. Tú deberás tumbarte boca arriba, doblando las rodillas en dirección a tu cabeza. Mientras, tu chico se arrodillará en dirección a tu cabeza. De esta manera, la apertura de tu vagina será máxima. La penetración se realiza de forma profunda y el contacto genital es extremo.

¿Cómo hablar de sexo con los hijos? “¿De dónde vienen los hijos?“, “¿qué es el sexo?”, “¿cómo se hacen los hijos?”, son algunas de las preguntas que se hacen los adolescentes sobre la sexualidad. ¿Cómo hablar con ellos sobre este tema?

C

uando se entra en la pubertad, una serie de curiosidades empiezan a rondar la cabecita de los chicos, especialmente cuando están relacionadas con el sexo. Algunos padres cambian de tema cuando las

escuchan, otros dicen: “no preguntes tonterías”, buscan evasivas como “te responderé cuando estés más grande” o “¿acaso no te han enseñado en el colegio?: pregúntale al profesor”. Pero, usted, que está leyendo esta nota, no debe actuar de esa manera.

“Las primeras enseñanzas de la vida se obtienen de los padres. Son nuestros primeros profesores. Ellos son los que tienen la responsabilidad de brindarnos información en varios aspectos, también a nivel sexual”, indicaron los especialistas de APROPO. Probablemente ahora la interrogante se la haga usted mismo. Y, ¿cómo lo hago, si a mí nunca me hablaron de sexo a esa edad? Pues habrá que armarse de valor y conversar con palabras sencillas,

sin forzar la situación. Entre a páginas web como Sexoseguro.pe para obtener información confiable para transmitirla a sus hijos. “Lo mejor es hablar con los hijos desde pequeños para que cuando crezcan, la sexualidad sea, como efectivamente lo es, un tema natural que forma parte de la vida del ser humano. Entonces, respóndales, con palabras sencillas, a todas sus inquietudes. Su respuesta debe ser puntual y no dar tantas explicaciones. Si no las sabe, no se haga problemas, y busque junto a ellos”, señalaron. En los padres también surge otra

cues cent muc no p que Ahor fácil pero dond da y ¿Que An jos a cuan la vi sead de T tuvie “R la m nes i des. liber der s conv rial alcan lo ve adol mejo


stión: ¿hablándole de sexo estaré intivando su inicio sexual precoz? En chas ocasiones el hijo adolescente pregunta, pero eso no quiere decir busque información en otro lugar. ora que el acceso a internet es tan l, el adolescente puede obtenerla, o muchas veces entrando a un sitio, de la información está distorsionay, por ende, estará desinformado. eremos eso para nuestros hijos? ningún padre le gustaría que sus hiadolescentes se conviertan en padres ndo tienen muchas expectativas de ida, debido a un embarazo no dedo, o que contraigan una Infección Transmisión Sexual (ITS) porque no eron información oportuna. Recuerde que usted también tuvo misma edad, pasó por las situacioiguales y tuvo similares inquietuDeje que su hijo hable con total rtad y confianza, antes de responsus inquietudes. Si se le complica versar, usted puede dejar matede educación sexual confiable al ance de su hijo para que él mismo ea. No se olvide que cuando un lescente está informado, toma ores decisiones”, indicaron.

LA PRIMERA MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

1.- Si los hombres eyaculan, ¿las mujeres también pueden hacerlo? ◘ Todavía no se puede afir-

mar si la humedad, que aparece antes y durante el clímax, se puede considerar o no una eyaculación femenina. Cuando una mujer alcanza el máximo placer sexual expulsa un líquido transparente como resultado de las contracciones pélvicas. Este líquido se produce en las glándulas de Skene, que están situadas en la vagina; pero de diferente composición al semen del varón o a la orina. Algunas mujeres señalan que sienten esta descarga líquida poco antes o durante el orgasmo, aunque no todas lo experimentan o se dan cuenta de que esto ocurre. Es una experiencia particular que no significa que el placer sea mayor que en aquellas que no lo experimentan.

Consultorio sexual

na persona debe aceptar prácticas con las cuales no se sienta a gusto o le desagraden. Tenga presente así mismo que si se decide este tipo de práctica, debe usar el condón para evitar las infecciones sexuales (ITS).

3.- ¿Puedo usar medicinas para la impotencia sexual sin que me lo haya recomendado el médico? ◘ No. Los medicamentos

2.- A mi pareja le gusta el sexo oral y a mí no, ¿tengo que hacerlo? ◘ Para algunas personas el

sexo oral les produce mucho placer, pero otras sienten rechazo. Si no le gusta, debe aprender a expresar lo que siente y no aceptar prácticas

con las que no está de acuerdo, porque dejaría de sentir placer. Algunas personas no tienen la capacidad de decir no y tratan de evitarlas por cualquier medio, incluso empiezan a plantear excusas, cuando lo más recomendable es que puedan decir lo que desean y que su decisión sea respetada. Ni usted ni ningu-

CAMBIOS

CURIOSIDADES

Vida sexual masculina

Sobre el sexo 1.- Muchas mujeres suelen experimentar un aumento del deseo sexual en los días de ovulación. 2.- El sexo favorece el sueño, esto debido a que las hormonas y diversas sustancias cerebrales se activan durante las relaciones sexuales. 3.- Los espermatozoides tardan solo 5 minutos en llegar a las trompas de Falopio, una vez allí pueden tardar hasta 5 días en fecundar un óvulo. 4.- Tener sesiones amatorias frecuentes y prolongadas puede despejar una congestión nasal. Y es que las sustancias químicas que se activan durante el acto sexual, ayudan a combatir el asma y las alergias. 5.- Durante la eyaculación el semen alcanza una velocidad de 45 kilómetros por hora (28 mi/h). 6.- Solo el 30% de las mujeres logra tener orgasmos vaginales; el resto llega al

Para cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) o al 0800-70-626 (llamada gratuita desde provincia) de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m., y los sábados de 8 a.m. a 5 p.m. También puede visitar nuestra página web www.nosedesexo.com

clímax gracias a la estimulación del clítoris. 7.- Según estudios, las mujeres que leen novelas románticas tienen 2 veces más sexo que las que no lo hacen. 8.- La espinaca tiene alto contenido de coenzima Q10, combate la infertilidad y protege el esperma. 9.- Después del orgasmo obtenido en la relación sexual o en la masturbación, se concilia el sueño con más facilidad. 10.- El 87% de las mujeres ha indicado que muchas veces utilizan el método de gemir y gritar para generar una mayor excitación en el hombre. 11.- El sexo por las mañanas incrementa las posibilidades de tener un día relajado y libre de estrés.

1.- De los 20 a 25 años, cuenta con un nivel de testosterona (hormona sexual masculina) muy alto, esto hace que consiga una erección permanente y sea muy susceptible al estímulo visual femenino. La experimentación o exploración es fundamental, por esa razón no presenta un compromiso sentimental. Hay una disposición abierta a prácticas sexuales como swingers, orgías, intercambio de parejas. 2.- Entre los 25 y 30 años, es más selectivo con las parejas

que se utiliza en el tratamiento para la disfunción eréctil necesitan de prescripción y supervisión médica. El uso de este medicamento requiere la evaluación de un médico urólogo para descartar problemas cardiacos o antecedentes que puedan contraindicar su uso, además de evaluar la dosis y la frecuencia con la que usará en el tratamiento de esta disfunción. No debe automedicarse. que se relacionan sexualmente con él. Procura que el vínculo sea más estable. Tiene más cuidado en las prácticas sexuales como las fantasías, el sexo grupal y demás. 3.- De los 30 a 60 años, tiene dificultades en el encuentro sexual, la testosterona se produce menos y por lo tanto necesita un preámbulo mucho más específico. En ese momento siente un aprecio más fuerte al estar en compañía de su pareja, se interesa porque ella llegue al orgasmo. 4.- En los 60 en adelante, la testosterona es mínima, eso quiere decir que tiene más disposición al tener sexo en horas de la madrugada, entre 12 de la noche y 5 de la mañana, pues a esa hora ingresa algo de testosterona.

/17

Opinión Dr. Julio Dueñas Chacón Director científico de Procrear

Una manera diferente de alcanzar la maternidad En la actualidad las mujeres postergan su maternidad para darle prioridad a sus metas académicas y laborales, en algunos casos superando la barrera de los 40 años, dado esta situación, el tiempo que deje transcurrir la mujer, disminuiría la reserva ovárica en cuanto al número y calidad de los óvulos, reduciendo la posibilidad de conseguir un embarazo natural. En ese sentido, la ciencia reproductiva ofrece diversas opciones, entre ellos el método preventivo que permite la conservación de los óvulos denominado “Vitrificación de óvulos”, técnica de congelación que ofrece excelentes posibilidades para la preservación de la fertilidad, garantizando a las mujeres que decidan vitrificar sus óvulos, en tener la misma fertilidad que el día que decidieron criopreservarlos. Si una mujer sabe que será sometida a un tratamiento oncológico y desea ser madre, puede congelar sus óvulos por este proceso de vitrificación, y una vez que finalice su tratamiento contra el cáncer, puede descongelar sus óvulos para que puedan ser implantados, y de esa manera poder alcanzar la maternidad. Con la llegada de la menopausia, las mujeres recurren a otra alternativa, la ovodonación, tratamiento que tiene 70% de quedarse embarazada, ya que su efectividad radica en que los óvulos donados por mujeres jóvenes, son de mayor número y mejor calidad. En relación a los tratamientos de Fecundación In vitro, se tiene diferentes tasas de gestación. Por ejemplo, en mujeres menores de 35 años es 50% aproximadamente, después de los 35 años baja considerablemente. Después de los 45 años prácticamente no se encuentra resultados positivos.


18/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO 2013

Para

LEER Cuando late un corazón Autor: Danielle Steel Los dos se sentían solos. El matrimonio de Bill había naufragado cuando el éxito le sonreía. El de Adrián iba a la deriva a causa de un embarazo que su marido no deseaba. Entonces se encontraron, e irresistiblemente atraídos por el temor que les uníayelpasado que les separaba, compartieron el dolor y la nostalgia, y consiguieron romper el muro de su infelicidad.

Área 81 Autor: Stephen King Área 81 es un área de servicio abandonada y cerrada desde hace tiempo. La historia comienza narrando la historia de Pete Simmons, un curioso niño de 10 años, decide ir con su bici hasta esta área abandonada, donde acaba emborrachándose. Sin embargo, lo más interesante de esta obra empezará cuando Pete despierte y descubra un coche aparcado, con la puerta medio abierta, pero sin ver a nadie dentro.

El secreto de Lena Autor: Michael Ende Este libro narra la historia de una dulce niña llamada Lena, quien es muy feliz cuando sus padres la obedecen. Desafortunadamente, eso ocurredemanera muy esporádica. En realidad, lo más normal es que siempre le lleven la contraria. Por eso, Lena, un día se harta de que la contradigan, visita a un hada, quien le da una solución a sus problemas. Pero no todo sale como se lo espera Lena.

Miscelánea

LA PRIMERA

PRÓXIMOS

Cartas Que firmen acuerdos ecológicos Los gobiernos de Ecuador y Perú declararon al Golfo de Guayaquil como “bahía histórica”, documento que será enviado a la ONU. Sin embargo, sugiero a los gobiernos de Correa y Humala que se unan en la propuesta que podría llevar a la región amazónica a salir triunfante en la conservación de la naturaleza. Por ejemplo, conversar con Ecuador para unirse al proyecto Yasuní ITT, pues considero que ambos países comparten una amazonía que merece ser conservada. Además, con las negociaciones de ayuda internacional entre países, que yo le veo más factible. La razón por la que considero que deberían unirse a este proyecto es porque ayudaría a conservar todas las zonas naturales del país. Para que entiendan, la Iniciativa Yasuní-ITT es una propuesta planteada desde 2007 por parte del presidente del Ecuador, Rafael Correa, para mantener como zona intangible una parte del Parque Nacional Yasuní

(ubicada en la Amazonía de Ecuador), para no interferir en los territorios de los grupos aborígenes no contactados y mantener esta zona alejada de la explotación petrolera. El compromiso de dejar estas tierras lejos del alcance de las empresas petroleras, sería por tiempo indefinido, dejando así alrededor de 856 millones

ESTRENOS de barriles de petróleo en la reserva ecológica del Yasuní. Y para viabilizarla se propone un mecanismo de compensación por el ingreso no percibido al no explotar los recursos petroleros y la contribución de mantener el crudo bajo tierra. Esta compensación sería realizada por la comunidad internacional al país ecuatoriano bajo los criterios de la economía ecológica, la economía ambiental y la economía de recursos naturales. Ojalá a Perú le interesara conservar

la selva por el bien del planeta, de sus propios pobladores (tribus no contactadas), de su propia riqueza natural y por el bien de su propio turismo. La explotación de petróleo siempre trae consigo problemas a la vida silvestre. Escribe: Jacinto Zambrano Arteaga jacinto_zambrano_arteaga@ hotmail.com Respuesta: Una propuesta interesante.

John llega a una iglesia católica para preparar el entierro de un sacerdote. Pero a su llegada, tendrá que hacerse cargo de un grupo de niñas que viven escondidasen un convento. Poco después llegarán el refugio varias prostitutas. John se convertirá en el protector de ambos grupos ante los horrores de una guerra. Descubrirá el significado del sacrificio y el honor.

Parker Esta película narra la historia de un ladrón que tiene un único código ético a nivel profesional y que al al final llega a ser traicionado por su equipo y dado por muerto. Asumiendo una nueva identidad y formando una peculiar alianza con una mujer infiltrada, tratará de hacerse con el botín del último golpe dado por su antiguo grupo.

¡Calor insoportable! Este verano estamos soportando temperaturas de 30 grados a más. Este año sí que el calor es insoportable. Ahora, yo sé que los datos que Senamhi ha lanzado son solo estimaciones, aproximaciones que podríamos soportar. Sin embargo, con lo mucho que cuidamos nuestro medio ambiente, podría darse el caso que experimentemos temperaturas aún mayores. Con ello, tendremos que to-

Las flores de la guerra

mar precauciones y llevar a todo lado un protector solar, o simplemente seguir las recomendaciones de los expertos en salud, como evitar exponerse al sol en determinadas horas.

Amor y letras

Escribe: Aurelio Jara Lara aurelio.jl.21@yahoo.com Respuesta: Esperemos que los peruanos recuerden su recomendación.

¿Cuántas más deben morir? Dicen que por lo menos una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia física o sexual a manos de su pareja o expareja. Esta violencia provoca en las mujeres daño físico, sexual o psicológico, y hasta la muerte. Aunque las cifras de violencia de otros países no son las mismas que en el nuestro, estoy segura que son muchas las peruanas víctimas de violencia familiar. Es por ello que creo

que nuestra legislación deba proteger a la mujer en cualquier tipo de violencia, ya sea para castigar esta situación y solidarizarse con los familiares de las víctimas. Escribe: Rosa García M. rgarciam@gmail.com Respuesta: La violencia contra la mujer es rechazada cada vez más.

Desencantado con su trabajo y con un futuro incierto, Jesse regresa a su antigua universidad para la cena de jubilación de su profesor favorito. Un encuentro fortuito con Zibby, una estudiante de 19 años, despiertaenJesse sentimientos que creía olvidados. Ambos sienten unapoderosa atracción que termina en romance, pero tendrán que superar numerosos obstáculos.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

De animales únicamente dos perros sobrevivieron al naufragio del Titanic.

T

A

B

B

A

T

E

R

I

A

A

B

C

D

A

X

P

P

I

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

A

X

M

N

S

X

U

M

O

T

O

R

S

A

B

C

C

C

T

X

N

I

F

E

D

O

C

B

A

X

P

X

D

C

E

B

R

A

L

A

C

M

Ñ

N

T

K

S

A

B

C

D

L

E

A

A

E

B

A

X

O

N

Y

O

K

E

J

H

G

E

F

D

B

C

C

R

O

A

I

N

U

T

Y

K

A

O

R

P

I

C

I

D

T

L

O

E

X

N

A

R

I

T

U

A

Q

A

D

A

X

L

P

R

O

A

A

R

J

R

U

T

D

R

D

E

D

P

Q

F

M

L

N

Ñ

U

O

X

P

Q

O

R

O

F

O

B

C

I

O

Q

P

B

O

N

N

M

T

R

X

R

G

R

A

D

V

Y

X

P

Q

R

S

T

U

I

X

W

V

H

I

R

T

U

B

O

D

E

E

S

C

A

P

E

T

U

J

K

Q

S

U

S

P

E

N

S

I

O

N

P

O

Ñ

N

L

M

PARTES DE UN CARRO TIMON MOTOR LLANTAS FRENOS

¡Que buena...!

Soluciones

N

A

MENADES

T I

A

D

E R

R

O

L

E

A

B

F

A

ACERVO CULTURAL

I

S

O

E

S

B

L

R

A

R

C

A

L

V

O

E

R E

HERMANO DE ONAN

I

O

PROYECTIL

L

FLANCOS DE LA M

A

L

N

E

GOLEADOR M-98

D

L T

ADEPTOS, PARTIDARIOS

MADRE DE CORITO

O

O

L

I

A

N

MAR (FRANCES)

S

E

M

CINEASTA “OCTUBRE”

E N

N

A

A

R

A

L

B

R

I

D

A

L

E

Z

O

N

S

O

S

O

DIOSES DEL HOGAR

E

A

S

I

N

A

M

A

C

E

N

C

E

T

I

C

A

T

O

D

O

R

A

S

A

Nº 2107

A

V

D

AUTO (INGLES)

HUANDOY Y AMPATO

AUTOR VALS “VOLUBLE”

E

S

FLECHA

I M

L

VIRGILIO: “LA . . .”

A

EDITOR DEPORTES LA PRIMERA

E

E PAULO COELHO

RADICAL ALCOHOLES

M

A

HORAS DE LA MAÑANA

BISOÑO, NOVEL

P R

OPERA DE BELLINI

V

ACTOR “SPIDERMAN 2”

ORUGA, GUSANO

... GUILLOT ... CORBUT

R

G

D A

YOGUI O LOTSO

NIÑA PEQUEÑITA

N E

E AMADA DE TRISTAN

E

L

PEON CORONADO LA SOTA FRANCESA

LAGO SALADO DE ASIA

S

T

CABEZA DE GANADO

A R

LEVANTA, EMPINA

I

A R

S

O

PRUEBA PARA SIDA

O

D A

ACTOR “TERMINATOR”

I

T

R

HERMANO DEL PADRE

PINTOR ESPAÑOL

AUTOR VALS “EMBRUJO”

M MOSTRAR ALEGRIA

O

Z

I L

INDIO

M

D

“TIERRA BALDIA”

ESCLAVO ESPARTANO

GESTO NERVIOSO

N

V A

COMPLETO, TOTAL

U

PREFIJO ANIMAL

“MANI CON SANGRE”

A S

DPTO. DE FRANCIA

A N

ALMIRANTE PATAPALO

A

Y (INGLES)

CREO CUBO MAGICO

LICOR DE ANIS

FALTA. YERRO

CLUB DE SALONICA

L A

HIJO DE CALISTO

L

“LA RISA ROJA”

TU DEPOSITO DE (PORTUG) MERCADERIA

ANILLO MATRIMONIAL

I

C O

TEMA, MATERIA

A L

CEDAZO

ENCENDER, ALUMBRAR

PERIODO, EPOCA

HIJO DE TESEO Y DE FEDRA

VOLANTE SILENCIADOR BATERIA SUSPESION

R

CRUCE DOGO Y LEBREL

A

Nº 2108

HAZME IRRESISTIBLE A LAS MUJERES...!

ACELERADOR TUBO DE ESCAPE BUJIA RADIADOR´


20 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Será un día de regocijos y placeres íntimos. Las relaciones laborales en cambio, exigirán una mejor predisposición para el diálogo hoy más paciencia y calma.

El hombre de La azotea

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

“EL COLLAR DE LA REINA”

ESPOSA DE PARIS

DIOSA “EL AMANTE ROMANA DE DEL VOLCAN” LA FRUTA

PROVINCIA DE CUSCO

PERU, AMIGO JERGA

NO VALE NADA

JET O CONCORDE

“LA VIDA EN FLOR”

LETRA GRIEGA

CANTAR LAS RANAS

PERU, TRATA OJOS

DESAFIAR

24 JULIO-23 AGOSTO TONDERO “A MI PIURA”

“AMOR Y GUERRA”

En cuestiones familiares, habrá que poner límites a personas entrometidas que afectan tu vida amorosa .procura que la adquisición de objetos sin valor no alteren tu economía.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Favorecerá el plano económico; llegarás a acuerdos favorables y se aliviarán presiones que te causaban gran preocupación. Calma.

PAPA NAVIDEÑO

LA LIGA, “HIJO DE CLUB ECUAD. HOMBRE”

ACEITE (INGLES)

EL LEON DE NARNIA

LEO

CAPITAL DE MALDIVAS

PIEDRA DE SACRIFICIOS

PAN DEL CIELO

El exceso de trabajo te agotará: no agotes tu energía en labores arduas y esforzadas, aprende a compartir o delegar. Necesitas desconectarte de tus ocupaciones.

22 JUNIO-23 JULIO

“DIARIO INTIMO”

PNP GRUPO DE ELITE

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

PRISION DE MUBARACK QUESO DE BOLA MEDIDA = A 0.914m.

HIJO DE ISIS Y OSIRIS

BAN KI-MOON COHETE SUR SIN MORAL LA DIRIGE COREANO

GÉMINIS

“LINOTTE”

GANSO DOMESTICO

MANTO DE BEDUINOS

CUEVA DE OSOS

Las parejas establecidas necesitan tomar un tiempo de mayor dedicación al otro, las cuestiones de la vida cotidiana a veces hacen caer en la indiferencia. Cuidado.

“EL ZARCO”

HERMANO DE GAD

TECNECIO

Par Lagerkvist

FUERA (INGLES)

SODIO

PASAR, ATRAVESAR

EN ORDEN CRECIENTE

ULISES

NOBEL 1908 GRAN DIOS LITERATURA SUMERIO

RIO DE ALEMANIA

HERMANO DE JACOB

ACTRIZ “SISSI”

AROMA

“LA DIVINA COMEDIA”

NOBEL 2009 DE LA PAZ

AMIGA DE MANDRAKE

PLATO NOCION, MALLORQUI CONCEPTO

PINTOR, EL DE AHI SE ALA DE AVE ADUANERO SACA PIEDRA SIN PLUMAS

LE DICEN “BAMBINO”

“AMINTA”

RIO DE ITALIA

TAMBIEN (INGLES)

SUCESOR DE CLAUDIO

LA CIUDAD DE GRANITO

COCO, VICUÑIN Y . . .

Los celos colocan un invisible ceño fruncido a tu rostro que impide tener una buena comunicación. Tiempo de sobresalir en tus actividades laborales, suerte.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Posibilidad de problemas en el hogar debidos a la falta de comunicación en la convivencia; te costará más de lo habitual entenderte con tus seres queridos. Cuidado.

OPUESTON A SUROESTE

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Trata de reordenar responsabilidades en el trabajo para aprovechar mejor tus tiempos. Necesitas descansar un poco más y dedicarte a tu vida personal.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor

de

PRIMERA

Te sentirás receptivo y atento a escuchar con el corazón; afloran inquietudes espirituales que te inician en una búsqueda interior. Medita hoy.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO La suma de distintos problemas e inesperados contratiempos pueden provocar una crisis sentimental o emocional hoy respira profundo y tranquilidad.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Hoy no será un buen día para embarcarse en argumentaciones de ninguna naturaleza: si alguien te llama la atención por algún error profesional, no intentes discutir.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La incertidumbre puede adueñarse de tu vida sentimental: pasas de la indiferencia a la pasión en un santiamén; tendrás que reflexionar sobre tus sentimientos.


ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

Curso de quechua

Lectura en Huaura

Novela del tren salitrero

Centenario de Lima

◘ Cuentacuentos, canticuentos, adivinanzas y trabalenguas llevó el Ministerio de Cultura a través de la oficina de Coordinación de Fomento de la Lectura, al asentamiento humano San Bartolomé en la provincia de Huaura. La actividad fue realizada el último sábado con la presencia de 180 niños y decenas de adultos.

◘ Elizabeth Ingunza Montero narra en su novela “El Tren de la Codicia” (Edítalo, 2013), los negocios y conflictos de la familia Montero Elguera que en 1868 se embarcó en la audaz empresa de construir y operar los ferrocarriles salitreros de Tarapacá. El libro lo presenta hoy en el parque Reducto N° 2 de Miraflores.

El famoso compositor de “El hombre”, el músico y docente ayacuchano Ranulfo Amador Fuentes Rojas, dirigirá un nuevo curso-taller de quechua desde el martes 5 de marzo en el Centro Cultural Manuelcha Prado: Jr. Miró Quesada 327, Centro de Lima. Quienes deseen participar de este curso, pueden llamar al teléfono 4271221.

Manuel Acosta Ojeda con el NO ◘ La fotografía es del historiador Nelson Manrique, quien la tomó el lunes en “El Heraldo Musical”, programa que conduce Manuel Acosta Ojeda (MAO) en Radio Nacional (103.9 FM). Ese día celebraron un homenaje por un año más del nacimiento de Eduardo Márquez Talledo. Lo curioso fue el famoso “NO a la revocatoria” de la alcaldesa Susana Villarán, con los brazos cruzados, que MAO, su hija Celeste, Daniel “Kiri” Escobar, entre otros, hicieron al final del programa.

/21

La conferencia “La Lima del Centenario: 1921”, a cargo del historiador Juan Luis Orrego, se realizará hoy, a las 7 de la noche, en el marco del ciclo “150 años de Augusto B. Leguía: 18632013” que se desarrolla en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería, ubicado en Jr. Ucayali 391, Lima. El ingreso es libre.

Rastros y rostros del tiempo Oskar Olazo, artista cusqueño, expone en la Casona de San Marcos. Mejor que el premio Nobel Silicon Valley ha creado el Breakthrough Prize in Life Sciences, premio a la innovación científica y el desarrollo de tratamientos que ayuden a alargar la vida de las personas. MITTechnologyReviewseñala que el inversor ruso de compañías de internet Yuri Milner es el promotor de la fundación que lleva el nombre de estos premios, que cuentan con el auspicio de Mark Zuckerberg, cofundadordeFacebook;Sergey Brin, cofundador de Google, y Art Levinson, del consejo de administración de Apple. Son $33millonesparacadaunodelos 11 premiados, por ser el primer año que se celebra: es tres veces lo que actualmente se obtiene por un premio Nobel.

La exposición individual “Los Habitantes del Tiempo”, del reconocido artista cusqueño Oskar Olazo, será inaugurada mañana, a las 7 de la noche, en el Centro Cultural de San Marcos, ubicado en Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Cercado de Lima. Es notorio el impacto visual de su obra, esa carga de energía y vitalidad que emanan sus lienzos, donde sobresalen el color y las formas sintetizadas en la tela. Esos personajes, cual cápsulas futuristas, cuyo “rostro” es tan solo un recuadro sin expresión, son propios de su estilo: formas morfológicas, cromáticas y compositivas. Su contenido es extraído desde las más hondas interioridades del ser, aquellas en que mora la esencia misma de su existencia:

El espíritu, habitante de la intemporalidad del tiempo y la infinitud del espacio, parte fundamental de esa trilogía que, complementada con nuestra parte física e intelectual (cuerpo y alma), constituye nuestra humanidad. Olazo expone profesionalmente desde 1970, año en el que conjuntamente con otros artistas egresados de la Escuela Superior de Bellas Artes, funda el Grupo de Artistas Plásticos ILLARY 70.

 PERFIL

◘ La muestra podrá ser vi-

“Corpus: ¿Christie?”, de la serie “Los habitantes del tiempo”, de Olazo.

sitada hasta el 23 de marzo en la sala Víctor Humareda del Centro Cultural de San Marcos, de lunes a sábado de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 5 p.m. El ingreso es libre.

Nueva edición de “El Pez de Oro” Lejos de plasmar cualquier estereotipo indígena, Churata creó una obra cumbre de la vanguardia peruana, reivindicando losorígenesdelosculturalmente mestizos como él, en “El Pez de Oro”. Una nueva edición de este libro ha sido realizada por Cátedra, bajo el cuidado de Helena Usandizaga, que será presentada hoy, a las 7 de la noche, en Íbero Librerías: Av. Comandante Espinar 840, Miraflores. Comentan: Santiago LópezMaguiñayOmarAramayo. El ingreso es libre. Ensayossobrehayllis,harawis, poemaslíricos,trozosnarrativos y capítulos de prosa poética demuestran la conexión del autor con el saber y la cosmovisión del mundo indígena.


22/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

◙ Municipios

LA PRIMERA

En 20 días restablecen tránsito en Universitaria

MUNICIPALIDAD DE LIMA anuncia colocación de soportes provisionales en vía. FOTO: JUAN PABLO AYALA

El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, anunció que en un plazo de entre 15 y 20 días será restablecido el tránsito vehicular por el puente de la avenida Universitaria que une el Cercado de Lima con San Martín de Porres, que quedó afectada el último sábado a consecuencia del roce del caudal del río Rímac. Zegarra explicó que se colocarán soportes provisionales, en los que luego será instalado un puente Acrow, que permitirá el libre tránsito de vehículos y peatones en el puente. Además, informó que se está buscando un punto en las riberas del Rímac para instalar un puente adicional, que alivie el tránsito en los sectores cercanos a la zona afectada. Precisó que todas estas medidas han sido coordinadas con el gobierno central. De otro lado, exhortó al alcalde de San Martín de Porres, Freddy Ternero, quien pretendió responsabilizar a la burgomaestre limeña Susana Villarán del incidente, a ponerse en contacto con la comuna limeña para realizar las coordinaciones ne-

VES

Promueven uso de quinua en loncheras ◘ El Municipio de Villa El Salvador promoverá el consumo de quinua entre sus vecinos para enriquecer la calidad nutricional de las loncheras escolares y para ello mañana realizará una jornada de orientación gratuita, informaron fuentes de dicha comuna. Voceros del municipio indicaron que el taller se realizará en el estadio municipal “Iván Elías Moreno”, ubicado entre la Av. José Carlos Mariátegui y la Av. Álamos. Para

mayor información llamar al 287-4643. “Se está promoviendo el uso de la quinua para la alimentación de nuestros hijos, dado que sus componentes nutricionales son necesarios para el desarrollo de las neuronas, la óptima función del sistema nervioso y la producción de energía”, anotó la autoridad edil.

BARRANCO

Clausuran locales de diversión nocturna ◘ Municipalidad de Lima toma medidas urgentes. cesarias en el manejo de la emergencia, como la fiscalización de quienes, según denuncias de transportistas, cobran coimas para permitir el libre tránsito en las vías alternas. Esta denuncia fue hecha por el presidente de la Confederación de Transportistas Urbanos de Lima y Callao, Luis Enrique Baca Rivera, quien informó que controla-

MIRAFLORES

dores del municipio chalaco y de San Martín de Porres cobraban para desviar el tránsito. De otro lado, Zegarra dijo que hasta ahora no han podido comunicarse con Ternero, quien no ha respondido las llamadas, y refirió que Villarán le envió una carta para comunicarle las medidas de la Municipalidad de Lima con respecto al problema en

el puente de la avenida Universitaria. Por otro lado, el presidente de la Empresa Municipal Administradora de Peajes de Lima (Emape), Álvaro Espinoza, afirmó que el puente no presenta fallas estructurales, tal como lo han señalado ingenieros especializados y descartó que haya riesgos en la zona; y recordó que ya hay “una solución en camino”.

La Municipalidad de Barranco clausuró de manera temporal varios locales por haber excedido los decibeles permitidos y no contar con el certificado de Defensa Civil. La multa a estos establecimientos ascendió al 80% de la Unidad Impositiva Tributaria, que asciende a 2,960 nuevos soles, de acuerdo a la Ordenanza Municipal 362. Los locales que fueron clausurados son: Toro Bar, Peña Del Carajo, la discote-

ca Dracma y el restaurante Cala. En tanto la peña Rompe y Raja fue clausurada por no contar con el certificado de Defensa Civil. Según la comuna, locales como Toro Bar y Del Carajo fueron notificados oportunamente y en diferentes oportunidades por exceder los niveles auditivos, sin embargo incumplieron con las recomendaciones.

“Casero del Libro” celebra siete años

VENTANILLA

INDEPENDENCIA

Enseñan a pobladores Rotura de tubería a reclamar por servicios inunda viviendas

◘ Cientos de pobladores de Ventanilla recibieron información y orientación de cómo realizar sus reclamos sobre los servicios públicos ante los organismos reguladores gracias a la audiencia pública “En defensa del consumidor y usuario”, promovida por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso. El evento, que se realizó el fin de semana en el auditorio de la Municipalidad de Ventanilla, fue inaugurado por el congresista Agustín Molina, quien señaló que el objetivo de esta audiencia es instruir a los po-

◘ Más de 10 viviendas y el local de un colegio en el asentamiento humano El Milagro, en Independencia, resultaron inundados ayer debido al colapso de una tubería de agua potable. El gerente de Servicios de Sedapal, Michel Vega, explicó que las tuberías afectadas tienen varios años de antigüedad y que los trabajos para reparar el tramo roto demandarán todo el día de hoy. Debido a la rotura de la tubería, las aguas que surte el pozo ubicado en la zona alta del cerro donde se ubica el asentamiento hu-

El programa municipal “El Casero del Libro”, que busca llevar la colección de libros y revistas de la Biblioteca Municipal Ricardo Palma a los mercados del distrito, celebró ayer siete años de creación, en un acto encabezado por el alcalde Jorge Muñoz. El burgomaestre manifestó que ayer “fue un día de fiesta para aquellos a los que les gusta la lectura”, y agregó que esta actividad “es una forma de descubrir lugares a los que no hemos ido, un incentivo para viajar y conocer otros pueblos y culturas”.

En el acto fueron premiados cuatro niños, tres jóvenes y tres adultos mayores por haber solicitado más libros y revistas durante el 2012.

bladores de esa zona para llevar sus reclamos ante las empresas prestadoras de servicios públicos, entre ellos agua y luz.

mano, descendieron con rapidez por las escaleras de acceso e ingresaron a las viviendas y el local escolar.


Nacional

LA PRIMERA

Rechazan excavación de supuesta tumba

SINDICATOS de Arequipa rechazan decisión arbitraria de empresa Omniagro. vestigaciones Arqueológicas. Su propuesta consistía en abrir un acceso en el Sector Urbano de la ciudadela inca para acceder a las cámaras y mausoleos que contendrían los restos de Pachacútec y varios tesoros. Thierry Jamin afirmó que existen cámaras funerarias debajo de las edificaciones.

MADRE DE DIOS

Liberan a líderes de protesta contra vía ◘ Tras 23 días de encierro, fueron liberados los dos indígenas capturados por oponerse a la construcción de una trocha carrozable que atravesaría su comunidad sin consultar a los pobladores. El hecho ocurrió en la comunidad de Puerto Luz, en Madre de Dios. La denuncia contra Andrés Moqui Mío y Julio Birika Tegne fue realizada por el Fondo de Compensación y Desarrollo Social (Foncodes) que estaba a cargo de la obra, sin embargo fue la Sala Penal Liquidadora Transitoria de Tambopata la que resolvió revocar el mandato de detención por el de

comparecencia a favor de los comuneros. Esto ocurrió porque la defensa acreditó que hubo irregularidades en la entrega de notificaciones judiciales en una audiencia pública. Moqui y Birika fueron teniente gobernador y presidentes de Puerto Luz durante el 2004. Foncodes inició, durante esa fecha, la construcción de la trocha.

JUNÍN

La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) informó que un total de 586 trabajadoras fueron despedidas arbitrariamente de la empresa agroindustrial Omniagro, por haber conformado un sindicato y reclamar aumentos salariales. En un comunicado, la FDTA expresó su respaldo a las trabajadoras despedidas, y les manifestaron “que no se rindan frente a la ofensiva antilaboral por parte de esta empresa, que ha despedido a las trabajadoras argumentando suspensión perfecta de labores sin ningún sustento legal”. Agrega que con esta acción contra las trabajadoras, la empresa ha demostrado “odio a la organización sindical” y que busca liquidarla “justamente cuando los trabajadores exigen incremento salarial en el pliego de reclamos”, correspondiente al período 2013 – 2014. La FDTA también manifiesta en el documento que Omniagro pretende, con esta decisión “mantener sueldos de hambre y

CAJAMARCA

Presentan libro sobre indigenismo

la explotación a las trabajadoras”, y sostiene que la empresa agroexportadora está acostumbrada a estas acciones, ya que “por más de treinta años nunca les aumentó el salario”. De otro lado, el frente sindical arequipeño exigió al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo “asumir su rol de cautelar el derecho al trabajo, la libre

APURÍMAC

sindicalización y a la negociación colectiva, y demandó la reposición inmediata en sus puestos de trabajo “a todas las trabajadoras a la Empresa Omniagro”. Además, la FDTA hizo un llamado a los sindicatos “a solidarizarse con los compañeros que luchan por un empleo digno y salarios justos para poder sustentar sus familias”.

◘ “Bagate, el pintor negado”, de Reinhard Seifert será presentado el próximo jueves 28 de febrero en el hostal Los Pinos Inn, en Cajamarca. Esta obra reúne tres investigaciones en torno a la pintura y demás facetas artísticas, el archivo fotográfico y los textos sobre el indigenismo peruano y cajamarquino del artista Juan del Carmen Villanueva Rodríguez, conocido bajo el seudónimo de “Bagate”. Esta publicación busca revalorar la real dimensión de “Bagate”, destacado por ejercer diferentes facetas artísticas como el dibujo, la orfebrería, cincografía, repujado en suela, escultura, xilografía y pintura al óleo.

LORETO

Reactivan red contra violencia sexual Celebran

Declaran en emergencia a laguna Churuca ◘ Ayer fue declarada en emergencia la laguna Churuca, ubicada en el distrito de Morococha, provincia de Yauli – La Oroya, región Junín. La causa fue el crecimiento del agua y el riesgo de que ocurra un nuevo desborde, advirtieron las autoridades locales. puede desbordarse nuevamente, adelantó hoy una autoridad local. “El espejo de agua ha crecido cuatro centímetros y ya causa perjucios en la Carretera Central, a la altura del kilómetro 137, en Morococha, que comunica a Lima con la sierra central”,

/23

Despiden a 586 trabajadoras de empresa agroindustrial

CUSCO

◘ La Dirección Regional de Cultura del Cusco declaró inviable el proyecto presentado por la ONG Inkari y el antropólogo frances Thierry Jamin para excavar en la ciudadela de Machu Picchu. El objetivo era la suposición de la existencia de la tumba de Pachacútec en los pisos subterráneos de las ruinas. El antropólogo encargado, David Ugarte Vega Centeno, concluyó que el proyecto presentado por Inkari no cumple con las exigencias científicas ni metodológicas contempladas en el reglamento de In-

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

41 años de reserva Pacaya

puntualizó el subgerente de Defensa Civil del gobierno regional Junín, Bertone Chávez Vela. Ya se coordinó con varias empresas mineras para la instalación de ductos.

◘ El Centro Emergencia Mujer (CEM) Apurímac reactivó la Red de Acción contra la violencia familiar y sexual en conjunto con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza en esta región. Ambas entidades sostuvieron una reunión de coordinación en la que participaron los funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil. En esta

cita acordaron revisar la ruta de acción y atención en este tipo de casos, principalmente en los roles y acciones que cada actor realiza. También desean elaborar un plan comunicacional e implementar un programa estratégico, de ruta de atención y campañas y acordaron elaborar un plan regional de la red de acción contra la violencia.

◘ La Reserva Nacional Pacaya Samiria, ubicada en Loreto, celebra sus 41 años de creación. Esta zona fue establecida con el objetivo de conservar y proteger la diversidad biológica que existe, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Pacaya Samiria es una de las zonas de reserva natural más grandes del Perú y protegerla garantiza también el desarrollo de las poblaciones aledañas mediante el aprovechamiento sostenible de recursos naturales.

El área cuenta con más de 20 mil kilómetros cuadrados, un equivalente al 6% del territorio de Loreto y contribuye a más de 200 comunidades campesinas.


24/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

La coalición de centro izquierda que encabeza Pier Luigi Bersani, logró imponerse en las elecciones italianas, pero apenas superando por tres escaños a la alianza conservadora liderada por el exprimer ministro y otrora hombre fuerte de Italia, el magnate Silvio Berlusconi. Según los resultados finales, la coalición centroizquierdista conformada por el Partido Democrático de Bersani, y el movimiento Izquierda, Ecología y Libertad (SEL, siglas en italiano) de Niki Vendola, obtuvo 120 escaños en el Parlamento contra 117 de la alianza integrada por el partido Pueblo de la Libertad de Berlusconi y la Liga Norte. Pese a la victoria, la cifra de curules obtenida por la coalición liderada por Bersani le obliga a aliarse para conformar gobierno, debido a que no obtuvo la mayoría absoluta de 316 escaños. Esto en un contexto en el que el Movimiento Cinco Estrellas, del humorista social Beppe Grillo, quien se considera “antipolítico y antisistema”, ha logrado 60 bancas, convirtiéndose en la tercera fuerza política. Esta obligación que pesa sobre Bersani se complica más, luego de que Grillo afirmara que su movimiento “no se va aliar con nadie”, pues consideró que “habrá una nueva ‘edición’ del gobierno de Mario Monti (exprimer ministro, derrotado en el cuarto lugar), con gente tanto del centroizquierda como del centroderecha”, y dijo que rechazará esa futura situa-

LA PRIMERA

Bersani gana a las justas

FOTO: AGENCIA XINHUA

ITALIA coalisión progresista triunfa pero tendrá complicaciones para formar gobierno. ISRAEL

Primer ataque de Gaza tras tregua ◘ Un cohete disparado desde la Franja de Gaza explotó ayer en Israel, en una carretera del sur de Ascalón, en el primer ataquedesdelatreguadeclarada en noviembre del 2012. Un grupo militante se adjudicó la ofensiva como respuesta a la muerte de un palestino en una cárcel israelí. LasBrigadasMártiresdeAl-Aqsa, un grupo militante del movimiento Fatah del presidente palestinoMahmoudAbbascon base en Cisjordania, calificó el cohete como una “primera respuesta” a la muerte del recluso Arafat Jaradat. “Debemos resistir a nuestro enemigo de todas las formas posibles”,indicóelgrupoenun correo enviado a periodistas. Sin embargo, Abbas afirmó que “no queremos tensión ni unaescalada”,aunqueacusóa Israel de generar descontento social en la región. EL VATICANO Bersani tras su frágil victoria: “la situación en Italia es dramática”. ción “con firmeza”. En su primera aparición ante la prensa tras los primeros resultados, Bersani afirmó que “no abandonaré el barco, puedo estar como capitán o como marinero,

pero no lo abandono”. Agregó que pese a haber quedado primeros, “no hemos ganado, porque no se gana si no se logra generar una gobernabilidad del país”, al referirse a la complicada

situación que le espera para formar gobierno. Bersani sostuvo que el resultado de las elecciones italianas “estuvo condicionado por políticas de la Unión Europea que fueron

francamente equivocadas” y dijo que las reglas de ajuste impulsadas por Bruselas “estaban marcadas sólo por la austeridad y han generado un gran movimiento de opinión”, en el continente.

EGIPTO

Oposición boicoteará elecciones parlamentarias Una alianza de partidos opositores de Egipto anunció que boicoteará las elecciones parlamentarias, en protesta contra una legislación electoral que consideran favorece al movimiento islamista Hermanos Musulmanes del presidente Mohamed Mursi. El boicot de partidos liberales y de izquierda, opositores a Mursi, aumenta las probabilidades de que la elección, a realizarse en cuatro etapas a partir de abril, sea disputada principalmente entre los Hermanos

Mundo

Musulmanes y grupos islamistas de línea dura como el Partido Salafi Nour. El portavoz del Frente de Salvación Nacional, Sameh Ashour, afirmó que tomaron el acuerdo en una reunión en El Cairo, con el objetivo de socavar la legitimidad de las elecciones en la Cámara baja del Parlamento. Agregó que no podían realizarse elecciones sin una ley que garantice comicios libres y justos. Además, críticos de la legislación electoral aprobada por la Cámara alta

del Parlamento -dominada por islamistas cercanos a Mursi- dicen que la norma fue orientada para favorecer a los musulmanes de línea dura. El FSN tiene en sus filas a la Corriente Popular, un partido de izquierda liderado por Hamdeen Sabahy. La portavoz de esta última agrupación, Heba Yassin, dijo que el boicot buscaba “protestar contra la ley electoral de cuya elaboración no participamos y para la cual nuestra opinión no fue tenida en cuenta”.

Benedicto XVI será llamado “Papa emérito” ◘ El portavoz del Vaticano,

Federico Lombardi, informó que el Papa Benedicto XVI tendrá el título de “Papa emérito” o “Romano pontífice emérito”, y que los fieles podrán dirigirse al cardenal Joseph Ratzinger como “Su Santidad”. Este anuncio fue hecho luego del debate entre los funcionarios de la Santa Sedesobrecómoseríallamado tras dejar el cargo. LombardiagregóqueRatzinger vestiráuna“sotanablancasimple” y su anillo será destruido de acuerdo con la tradición vaticana. Agregó que dejará las “sandalias del pescador” de color rojo que han formado parte de su vestimenta y usará mocasines marrones que le regalaron unos zapateros durante una visita a México el año pasado. Benedicto XVI se convertirá el jueves en el primer Papa en renunciar en casi seis siglos, contra la tradición de que el líder de la Iglesia católica gobierna de por vida.


Mundo

LA PRIMERA MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

Dictadura brasileña reprimió a 50 mil COMISIÓN de la Verdad de Brasil reveló cifra y anuncia informe final para diciembre. La Comisión Nacional de la Verdad que investiga las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar brasileña (1964-1985), instalada por la presidenta Dilma Rousseff, informó que, luego de las investigaciones iniciadas a mediados del año pasado, unos 50 mil ciudadanos de aquel país fueron víctimas de algún mecanismo de represión durante aquel período. El coordinador del grupo de trabajo, Paulo Sergio Pinheiro, informó que luego de la revisión de 30 millones de documentos y la realización de entrevistas a sobrevivientes y familiares de víctimas de la represión, se calcula que 50 mil brasileños “fueron afectadas de alguna forma o tuvieron sus derechos violados por la represión”. Además, reveló que cerca de 100 represores han sido identificados, quienes serán investigados por la Comisión, y dijo haber recibido centenares de microfilmes sobre los procedimientos de inteligencia militar realizada a los trabajadores de la petrolera estatal Petrobras. El también jefe de una misión de las Naciones Unidas en Siria anunció que la Comisión de la Verdad seguirá trabajando de forma activa hasta finales del presente año, con el objetivo de elaborar un informe

/25

CIDH EN MÉXICO

“Golpes en AL no son asunto del pasado” El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mexicano José de Jesús Orozco, afirmó que los golpes de Estado en América Latina “no son asuntos del pasado” y resaltó la urgencia de que 35 países del continente ratifiquen o se adhieran a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. “Sabemos que los golpes de Estado, infortunadamente, no son asuntos del pasado y que la Comisión Interamericana es llamada a actuar con fortaleza y con sus atribuciones intactas”, destacó el presidente de la CIDH durante su participación en el ciclo de conferencias “Los Derechos Humanos Hoy”, organizado

por la Universidad Nacional de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH). Aunque reconoció que en América Latina las condiciones “son diferentes a las de los años 70”, Orozco consideró que en la región “pueden volver en cualquier momento acciones que violen los derechos humanos por la ruptura del orden democrático constitucional, ausencia de elecciones libres y periódicas y estados de excepción”.

CON 4 OPERACIONES

Joven afgana recupera su nariz

Comisión de la Verdad pone en debate derogatoria de Ley de Amnistía. amplio y detallado sobre lo ocurrido durante la dictadura militar. “El documento final tiene que estar en manos de la presidenta de la República hasta el 16 de mayo (del 2014); pero entre nosotros, los miembros de la Comisión, concordamos en que lo central debe estar pronto en diciembre (del 2013)”, expresó Pinheiro. También detalló que la Comisión firmó acuerdos

de cooperación con instituciones como la Asociación Nacional de Historia, el Consejo Nacional de Investigación y Post Grado en Derecho, la Federación Nacional de Periodistas y el Sindicato de Petroleros de Rio de Janeiro, que proporcionarán más información para ampliar las investigaciones. Empero estas revelaciones, los resultados de las investigaciones podrían no

ser judicializables, porque existe una Ley de Amnistía que data de 1979 que exonera a militares involucrados en represiones. Un sector de la opinión pública, cercano a los partidos de izquierda, movimientos sociales y organizaciones defensoras de los derechos humanos han pedido al gobierno que derogue la norma, pero varios jefes militares se opusieron a la idea.

Aesha Mohammadzai, la joven afgana cuya imagen sin nariz apareció en el 2010 en la revista Time, recuperó este órgano gracias a cuatro intervenciones quirúrgicas, según informó un programa de televisión británico. Como se recuerda, Aesha intentó escapar de su casa luego de varios abusos de su pareja, pero fue capturada por la policía. Como castigo, su

marido y tres integrantes de su familia le cortaron la nariz y orejas en la montaña. Aesha fue rescatada por trabajadores y militares norteamericanos. Luego, el Daily Beast publicó su historia en 2009, y médicos norteamericanos le ofrecieron reconstruir su rostro. Actualmente vive con una familia de aquel país, que la adoptó.


26/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

LA PRIMERA

Cae asaltante de notaría Paino GRUPO DE AGENTES de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior y de la División de Robos, lo detuvieron en Huachipa. FOTO: JUAN PABLO AYALA

AFIN

Advierten sobre peligro de registro telefónico ◘

Gonzalo Prialé, presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), advirtió que la norma que dispone que el registro de la línea telefónica prepago se realice al momento de la venta como medida para combatir la delincuencia, podría ser contraproducente ya que expone los datos personales de los usuarios y fomenta actividades ilícitas como la suplantación de identidad. El presidente de AFIN, gremio que agrupa a las operadoras de servicios de telefonía móvil (Claro, Movistar y Nextel), hizo la advertencia en medio de la situación de la inseguridad en el país que tiene en las extorsiones uno de sus principales delitos. Prialé sostuvo que la norma en cuestión no funciona ni funcionará y menos ha hecho que disminuya este tipo de delitos. Señaló que las operadoras móviles han explicado la ineficacia del registro telefónico prepago y se ha solicitado a las autoridades su modificación, sin, lamentablemente, tener respuesta a sus planteamientos.

Policial CASO LUIS CHOY

Videos ayudarán a identificar asesino ◘ La policía inició ayer la

revisión de las imágenes de las cámaras de seguridad de la comunadePuebloLibre,como parte de las investigaciones para dar con el asesino del fotógrafo Luis Choy. A estas imágenes se sumarán las registradas por una cámara de un colegio cercano. En la tarde de ayer, los agentes esperaban identificar la placa del auto Sedanenqueescapóelasesino así como sus ocupantes. Fuentespolicialesmanifestaron que la obtención del identikit delasesinonoconcluyódebido a que ninguno de los vecinos pudo describir el rostro del delincuente,soloseconoceque mide 1,75 metros, es delgado y que vestía un polo blanco, jeans y un gorro.

PENAL CASTRO CASTRO

Internos hacen teatro en distintos idiomas

General Salazar presentó a uno de los asaltantes de la notaría Paino. Alejandro Arteaga Redacción La policía detuvo ayer a uno de los autores del asalto y asesinato del empresario Félix Gonzales, en la notaría Paino, durante una intervención en Huachipa, mientras que la situación del comerciante Pascual Cusilayme se complicó tras ser interrogado por segunda vez, por más de diez horas, en la Dirincri. Alex Michael Mejía Espinoza (26) fue capturado cerca de las 2 de la tarde por un grupo compuesto por agentes de la Dirección de Inteligencia del Ministerio

del Interior (Digemin) y la División de Robos en una vivienda ubicada en la Mz. A, lote 35, en la zona de Los Cisnes, en Huachipa. El general César Cortijo, jefe de la Dirincri, y el director de la Policía Nacional, general Raúl Salazar, mostraron una pistola, quince municiones, un celular y una hoja de papel en la que figuraba la dirección de la notaría que hallaron en su poder. Tras su intervención, otro grupo de agentes llegó hasta su casa, en Comas, de donde se llevaron una camioneta station wagon de placa 5QE-978 para ser ana-

lizada en la Dirincri. Según la policía, el detenido sería integrante de la organización Los Malditos de Surquillo, quien luego del interrogatorio aceptó su participación en los hechos. Además , Cortijo señaló que el detenido presentaba una requisitoria pendiente del año pasado por estafa. En tanto, Pascual Cusilayme Yanqui llegó ayer a la sede policial a las 10 de la mañana, pero hasta el cierre de esta edición su interrogatorio no terminaba. Conforme pasaron las horas sus padres y su abogada llegaron para saber su situación legal, evitando

declarar a los periodistas. PERSECUCIÓN EN DEBATE De otro lado, ayer se conoció el oficio que la Dirección Antidrogas (Dirandro) envió a la Dirección General de la Policía, en el que dan cuenta que persiguieron a los “marcas” luego del asalto a la notaría. Sin embargo, en las imágenes de seguridad de ese local no se aprecia la persecución de parte de las autoridades. También se aprecia a un sujeto en motocicleta, quien sería el “campana”. Él deja la moto prendida, camina y tras el asalto escapa por la avenida Aramburú.

◘LosinternosdelpenalMiguel Castro Castro realizaron una presentación artística para promover entre ellos el estudio de diversos idiomas como parte del tratamiento penitenciario que reciben en el recinto. Hubo cinco presentaciones teatrales,quefueronexpresadas enlosidiomasfrancés,italiano, árabe, chino e inglés. ElpresidentedelInpe,JoséLuis Pérez Guadalupe, entregó el diploma de honor a Germán Murillo Vitteri por alcanzar el máximo nivel de estudio, denominado B2, otorgado a los alumnos que no tienen dificultades en el dominio del idioma francés.


Espectáculos

LA PRIMERA MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

/27

“Mi música rompe prejuicios” C

hristina Rosenvinge llegó a Lima ayer por la mañana en medio de expectativa por lo que será su concierto este jueves 28 en Scencia de La Molina. La cantautora española brindó una conferencia de prensa en donde declaró al lado del reconocido músico nacional Pelo Madueño, quien participará como telonero de su show. “No llevo la cuenta de cuantas veces he visitado Perú pero siempre es un placer llegar a Lima, es como entrar a un mundo muy lindo y acogedor”, declaró la cantante, quien también se animó a

hablar de sobre lo que su música puede hacer para romper esquemas. “Tengo una cantidad importante de seguidores cuya opción sexual es diferente, un público gay con el cual me siento muy contenta… eso quiere decir que estoy rompiendo prejuicios con mi música”, afirmó Rosenvinge. Hace más de dos décadas que Christina Rosenvinge realiza un extraordinario aporte musical al rock en español, la artista es considerada ya un ícono por sus cientos de seguidores alrededor del mundo y parte de este éxito es gracias a los hits que la

cantante obtuvo en su época más rockera en 1991 con “Christina y los subterráneos”, debutando como solista con el disco “Que me parta un rayo”, de cuyos temas era la autora. Es así como la exitosa cantautora incorpora en sus más recientes shows los temas más pedidos por sus fanáticos tales como “Tú por mí”, “Mil pedazos”, “Pulgas en el corazón”, “Voy en coche”, entre otras grandes canciones, y el Perú no será la excepción ya que la cantante aseguró que tocará todos los hits de esta época de oro que muchos recuerdan y anhelan volver a vivir.

Teatro para adultos ◘

“Íntimo” es un nuevo show de improvisación teatral apto para mayores de 18 años. El escenario principal es una cama. Seis parejas entran a una habitación y nos muestran sus historias. No hay pudor, no existen límites. Este espectáculo nos invita a ser testigos de íntimas escenas, nunca antes vistas en la improvisación teatral. El elenco conformado por Christian Ysla, Carol Hernández, Gabriel Iglesias, José Klauer, Vanessa Vizcarra y Mariana Palau nos ofrecerá un show de improvisación teatral de formato largo único e irrepetible cada noche. Las funciones el 6, 13, 20 y 27 de marzo y 3 y 10 de abril, a las 8:00 p.m., en el teatro del Centro Cultural PUCP. Entrada General s/. 35 y estudiantes s/. 25.

El regreso de Bowie ◘ La vuelta de David Bowie, de 66 años, con el disco “The Next Day”, fue aclamada por los periódicos británicos. Y es que el legendario música estuvo una década alejado de las producciones y del mundo de la música. La acogida más entusiasta la realiza el diario “The Independent”, que sugiere que la vuelta del ícono del Glam “puede ser el mejor álbum de regreso jamás realizado” y sobre el que avanza, antes de su publicación el 11 de marzo, que aglutina profundas reflexiones. “El regreso de Bowie tras una década se siente muy presente, a pesar de estar lleno de engañosas miradas al pasado”, afirma el “Daily Telegraph”. El músico aún no ha confirmado una gira por el Reino Unido.

LA CANTAUTORA

española Christina Rosenvinge dio una conferencia antes de su show en Lima


28/

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

Trío dinamita

Ruth Karina hará dúo con venezolano ◘

La popular cantante de música tropical Ruth Karina reveló que cantará este 1 de marzo con el cantante venezolano Daniel Calveti, quien llega a Lima para presentarse en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. “Será una buena oportunidad de compartir escenario junto a este cantante venezolano que es ganador de muchos premios internacionales y

Espectáculos

LA PRIMERA

estoy segura que mi música le va a gustar, además ese día presentaré a mi nuevo amor con quien me comprometí”, indicó Ruth Karina, quien viene preparando una nueva producción musical.

Vanessa Jerí vuelve de la mano de “Betito” ◘

El productor de la exitosa serie “Al fondo hay sitio”, la cual regresa a la pantalla con la quinta temporada, aseguró que la actriz Vanessa Jerí será una de las protagonistas de la miniserie que prepara sobre la vida de Augusto Polo Campos. “No se preocupen Vanessa regresa a la televisión, y tendrá un papel espectacular, en la miniserie del destacado compositor”, declaró Aguilar. Asimismo, el conocido “Betito”, aclaró que Mario León, recordado por su personaje de “Armando” en “Mil Oficios”, también regresa a la pantalla chica. “No quiero dar detalles, pero él es un excelente actor, y le tengo un personaje que nadie se imagina, pero cuando lo vean se darán cuenta de su personaje”, acotó el productor.

MELCOCHITA, DAMIÁN Y EL TOYO debutan en dibujos animados 3D que se verán en las redes sociales

S

Vuelve “La Charanga”

Especial de Los Beatles

◘ Integrada por los can-

◘ La banda musical inglesa

tantes originales de la época de oro de La Charanga Habanera, Danny Lozada, Leo Vera, Leonel Polledo y Mayito Sombrilla, este viernes 1 de marzo en la discoteca Céntrica del Real Plaza Centro Cívico, se presentará “La Charanga All Stars”. Los cantantes interpretarán temas como Un disparo en la mirada, Quítate el disfraz, Hey you loca, Hagamos un chen.

más exitosa será motivo de un interesante espectáculo a cargo del Grupo Revólver. El “Especial de Los Beatles” se presentará hoy miércoles 27, a horas 10:30 p.m., en el Jazz Zone de Miraflores, Av. La Paz 646, pasaje El Suche. Formada en Liverpool en 1962, Los Beatles fue integrado por John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr.

iempre innovando y trabajando arduamente en complacer a su exigente público, es que Damián y el Toyo siguen preparando novedades en su ya popular programa “Damián y El Toyo nomás”, que se emite de lunes a viernes de 4 a 6 p.m. por Studio 92, y que cuenta además con la divertida secuencia del Imbecilómetro, donde junto con Melcochita califican los mejores chistes del día. A esto, ahora se suma una gran propuesta animada en 3D. Y es que como ya es costumbre Damián y el Toyo juegan con todos los avances de la tecnología y nos presentan un divertido corto al estilo Star Wars, con la presencia del gran Melcochita, quien hace gala de su sen-

tido del humor. “Siempre tratamos de innovar y estas animaciones las teníamos pensadas hace tiempo, en el Facebook de Damián y el Toyo, que actualmente tiene 700 mil fans, y en los contenidos de la radio siempre las incluimos. Se nos ocurrió

hacer este corto para que los fans se diviertan un poco y por qué no, quizás ver si más adelante se puede convertir en una serie animada, sería bueno”, comentó Damián. Por su parte, el Toyo se mostró muy contento por los aportes que Melcochita

da al programa de radio, que sigue líder en sintonía. “Todos admiramos al tío Melcochita y sin dudas es un honor tenerlo en la secuencia del Imbecilómetro y ahora como parte de esta animación, que es solo inicio de varias ideas que tenemos”, declaró el Toyo. Melcochita no fue ajeno a esta presentación y se mostró muy feliz de ser parte de una animación en tercera dimensión. “Ya no solo es el Chavo, pues ahora yo también tengo mi participación y sería muy chévere que no quede solo en esto sino que se pueda hacer una serie animada”, agregó el siempre carismático cómico, quien muy a su estilo nos invitó a ver este corto en el Facebook de Damián y el Toyo, con su popularísima frase: “No lo vean”.


Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES GRANDE EDWIN El excelente jinete nacional E.Talaverano estará el domingo en la pista de Monterrico disputando con otros ases de la fusta sudamericanauninteresantecampeonato, en total participará en cuatrocarreras,conSabioSolterón en la primera, un caballo que no tiene votos, después conducirá a Diesel Island, un caballo ligero quedebesercandidatodefuerza paralacompetencia,luegoestará en la silla de Blake, un caballo de opciónsecundariayterminarásu actuación con Gray Geisha, una yeguadeposibilidadremota.Sin embargoelsolohechodeverloen lapistaserámotivodesatisfacción para el público aficionado. NUEVO LÍDER Antelaausenciaobligadade C.Trujillo, el nuevo líder de la estadísticadejinetesesJ.E.Enríquez, unlátigodegrandescondiciones quealcanzólas33victoriashasta el momento con clara ventaja sobre J.Monteza que sorprende conunsegundolugardemérito. Si bien es cierto que C.Trujillo está tercero, se encuentra a 15 carrerasdelpunteroynotenemos duda que la ventaja que le lleva J.E.Enríquez cuando reaparezca C.Trujillo se acortarán las diferencias de manera sustancial y nuevamente lo veremos disputando el primer puesto. ¿QUÉ LES PARECE? Una cartilla con 38 puntos ganólaPollaelúltimodomingo. Costó S/. 6 y fue jugada en Botica El Pueblo, cobrará 1,058.85 soles. INCREIBLE. COMUNICADO El árbitro de las Elecciones en el Jockey Club, comunica a los señores socios de la Institución que para poder votar el día martes 26 de marzo del 2013, es indispensable haber cancelado lascotizacionescorrespondientes al mes de diciembre del 2012. La última fecha para cumplir con esta disposición es el 28 de febrero. CÓMO VOTAR Esimportanteindicarqueel socio al emitir su voto lo puede hacer si quiere en blanco, si se decide por una lista completa de un candidato también lo puede hacer.Hayunaterceraalternativa delvoto,hacerloporuncandidato apresidenteperolosnombresde losqueconformansulistapueden ser variados a juicio del elector, es decir lo que no puede variar es el presidente pero sí se puede tachar o cambiar a cualquier integrante de su lista. alritmodelturf@gmail.com

LA PRIMERA

L

uego de mucho tiempo, Real Madrid ha vuelto a ganarle con claridad y contundenciaaBarcelona. Lo que tanto buscó José Mourinho desde que llegó al banquillo blanco, por fin lo pudo conseguir en la semifinal de la presente Copa del Rey. El marcador en el propio Camp Nou puede, tranquilamente, catalogarse como una humillación para los catalanes. REMEZÓN Y CRISTIANO Lo ocurrido en las jugadas de los primeros minutos no hacía presagiar una victoria tan amplia del Madrid. Es que las primeras acciones de peligro correspondieron a Barcelona, la segunda más clara que la primera gracias a un disparo de Messi que se coló entre las piernas de Ramos y pasó cerca del arco de Diego López. Más allá de la mayor osadía catalana, era claro que la estrategia de los de traje blanco era achicar los espacios al mínimo posible, rodear a Lionel Messi y no dejar que Fábregas, Xavi e Iniesta hilvanen jugadas que luego pongan en apuros su portería. La idea de ataque madridista fue ejemplificada con su primer gol. Pase larguísimo para Cristiano Ronaldo, quien, con la calidad de aquellos jugadores que pueden resolver jugadas por sí solos, encaró a Piqué y lo obligó a que le cometa falta dentro del área. El mismo portugués anotó el gol desde los doce pasos a los 12 minutos: el primero de su cuenta personal en el partido y en general, su sexta celebración consecutiva en el campo catalán. Con la mínima, pero importante ventaja, se fueron al descanso. PUYOL A LO HIERRO El reinicio no tuvo a un mejor Barcelona. Por el contrario, se le vio más aturdido y atosigado con el sistema defensivo rival. El fastidio influyó en la precisión y aquella seguidilla de pases que en algún tiempo encandilaron al mundo, jamás apareció. Era un Barcelona desconocido. Y si a alguien no le había quedado claro cuál era la estrategia de ataque ideada por José Mourinho, en el segundo gol se volvió a ejemplificar. Otro pase largo, pero esta

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

/29

Barcelona: Pinto, Alves, Piqué, Puyol, Alba; Xavi (Thiago), Busquets, Fábregas (Villa); Pedro (Tello), Messi e Iniesta Real Madrid: López, Arbeloa, Varane, Ramos, Coentrao; Khedira, Alonso (Essien), Di María, Ozil (Pepe), Ronaldo; Higuaín (Callejón).

Colmillo blanco

DETERMINANTE CRISTIANO RONALDO, anota dos goles y lleva a

Real Madrid a ganarle 3-1 a Barcelona y clasificarse a la final de la Copa del Rey. vez para Di María. El argentino ganó la posesión del balón por velocidad y al frente se encontró con Carles Puyol. Sin miedo y con habilidad lo encaró, lo llevó y lo regresó, lo humilló, lo dejó regado en el piso y remató. Pinto desvió el balón y éste quedóamerceddeCristiano,testigo de lujo de la obra maravillosa de ÁngelDiMaría,yanotóelsegundo gol del partido a los 57’. El atrevimiento del gaucho sobre Puyol hizo recordar al que tuvo Del Piero en aquel Juventus – Real Madrid por la semifinal de la Champions League 2002/2003. En Turín, “Pinturicchio” humilló de forma similar al capitán blanco, Fernando Hierro, marcando el inicio del retiro del veterano zaguero. Poco después el defensor anunció tal decisión. Ahora Di María ha hecho lo mismo con Carles Puyol. El contexto ha sido similar, una

jugada que termina en gol y en una posterior eliminación de un torneo. Un dato más: en aquella Champions, Hierro tenía 35 años; hoy Puyol tiene 34. PEPE PARA PROVOCAR Minutos después, a los 68’, el francés Varane confirmó que Mourinho no se ha equivocado eligiéndolo como nuevo baluarte

de la zaga madridista. Sereno en área propia durante toda la eliminatoria, volvió a ser determinante en la ajena. En una jugada de tiro de esquina, el galo se elevó más que todos luego de zafarse de la marca de Piqué y anotó el tercer gol de Real Madrid. Fiesta blanca en casa azulgrana. Por eso que con tremenda ventaja Mourinho

hizo entrar a Pepe para, además de reforzar la marca, exasperar aún más los ánimos catalanes. Y casi lo consigue. Es que el jugador portugués, con su desenfado y provocación, generó que los azulgranas se le fueran encima y casi lo agredan. La cosa no llegó a mayores y Barcelona salvó el honor con un gol de Jordi Alba a los 89’. Real Madrid espera ahora por su rival en la final, el cual saldrá hoy del partido entre Sevilla y Atlético de Madrid. El fin de semana habrá un nuevo clásico español, esta vez por la Liga, pero sin mayor importancia porque Barcelona tiene muchaventajayporqueelmartes los capitalinos juegan algo más importante: su clasificación en la Champions League frente a Manchester United en Inglaterra. Sir Alex Ferguson, técnico de los ingleses, estuvo en el Camp Nou viendo el partido.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


30/ MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

Deportes

LA PRIMERA

ERA TITULAR EN VILLARREAL B

Flores será baja dos meses por lesión en España Todo le estaba saliendo bien. Ya se había ganado el titularato en el cuadro de Villarreal B de España, pero una rotura fibrilar en los isquiotibiales de la pierna izquierda, acabó con la continuidad del ex volante crema Edison Flores quien ahora tendrá que esperar entre seis o siete semanas para volver a jugar en la Segunda División del fútbol español. El Villarreal figura a mitad de tabla y su próximo encuentro es ante Badalona, pero Flores no estará. Además la lesión acabó con cualquier ilusión

“Piensan más en la plata que en Andy” PADRE DE JUGADOR ANDY POLO denuncia que administración crema solo piensa en la plata y no en su hijo, frente a confirmación de la FPF que el delantero puede seguir jugando sin problema en la “U”. Un verdadero drama vive la familia Polo por estos días, pues Andy, quien es el sustento del hogar a sus cortos 18 años, lleva sin jugar más de tres semanas en Universitario, ante su trunco pase a Génova de Italia. Los directivos cremas dicen que pase del delantero está entrampado pero la FPF los desmiente y padre del jugador arremete contra administración crema. “Le están haciendo un daño irreparable a Andy, él puede jugar sin problemas y la admi-

nistración de Universitario no quiere que lo pongan. Están afectando su desarrollo profesional, su crecimiento después que desde los siete años juega en el club. Es una criatura que a esta edad tiene que asumir esa injusticia. Ya estamos cansados de ese maltrato que le dan, es inaceptable”, denunció Amador Polo, padre del jugador. “Estamos muy molestos con la administración que más piensa en la plata y no en sus jugadores. Antes que futbolista, Andy es

una persona, un chico que tiene ilusiones y aspiraciones que están truncando con otro tipo de intereses. Están afectando mucho a mi hijo, estoy indignado”, continuó. La molestia de Amador es entendible pues la Federación Peruana de Fútbol a través del secretario Javier Quintana confirmó que el atacante no tiene ningún problema de seguir jugando por el equipo crema. “Andy Polo está inscrito como jugador de Universitario y tiene

LISTA INCLUÍA A PIZARRO, QUIEN FINALIZA CONTRATO EN JUNIO

Descartan lista negra en Bayern ◘ El presidente del Conse-

jo Directivo del Bayern Munich, Karl Heinz Rummenigge, descartó los rumores que rondaban en torno a una purga en el club, que incluía al peruano Claudio Pizarro, por la llegada de José Guardiola a mitad de año. “Él (Guardiola) ha dicho que el Bayern tiene un gran equipo y ha mostrado gran respeto por el trabajo de Jupp Heynckes. Según le entendí, él no

ve necesidad de hacer fichajes dramáticos. Seguramente nos reforzaremos puntualmente, pero las decisiones sobre la plantilla las tomaremos en esta temporada bastante tarde”, indicó el directivo. Sin embargo, la posibilidad que Pizarro siga en Bayern es poca, ya que el delantero de la selección peruana finaliza su contrato en junio y lo más probable es que no le renueven por lo poco que ha mostrado desde

su llegada y las pocas oportunidades que tiene de alternar. Rummenigge, por su parte, llamó a la calma a su plantel frente a los rumores de listas negras o purgas. “Seguirán surgiendo muchos rumores y eso es algo que tiene que ver con nuestro nuevo entrenador. Incluso el puesto del segundo entrenador se ha convertido en tema de discusión en toda Europa y todos parecen estar buscando entre la niebla”, finalizó.

contrato vigente hasta junio, él puede jugar sin ningún problema este Descentralizado, y el club tampoco recibiría sanciones o tendría problemas en el exterior por ese supuesto acuerdo con el Génova. La ley es la misma en todo el mundo y la FIFA tampoco podría ir en contra de la ‘U’. No sé qué es lo que pasa en el club con el jugador”, indicó Quintana. La última palabra la tiene la administración crema que quiere hacer valer el contrato con el Génova a como dé lugar.

del jugador de ser convocado para el partido ante Chile por la eliminatoria.

ESPERA CON ANSIAS SER CONVOCADO

Juan Vargas siente que ha recuperado nivel de antes Parece que ha aprendido la lección. El defensa peruano Juan Manuel Vargas le prende velas a todos los santos para no recaer nuevamente en las lesiones que tuvo el año pasado y a inicios de este y que le llevaron a perder piso en Europa. “Ahora prendo velas para no caer otra vez. Siento que estoy en buen camino en lo futbolístico, en lo físico y, sobre todo, en lo mental. Pienso que está volviendo el Vargas de antes”, indicó. Por lo mismo espera con ansias volver a la selección. “Quiero primero

concentrarme en estar con más ritmo y luego ‘matar’ por los tres puntos ante Chile”, finalizó el “Loco”.

SIN PÚBLICO EN LA COPA

EL SÁBADO ENFRENTA AL BARZA

Ratifican castigo a Corinthians Pando sueña con ser convocado y devolverá dinero de boletos para el partido ante Chile ◘ La apelación que presentó

la directiva de Corinthians y la amenaza de retirar a su plantel de la Copa Libertadores no hizo ningún efecto en el seno de la Conmebol que ratificó el castigo de jugar los partidos de local de la Libertadores a puerta cerrada y los de visita sin sus hinchas. El club brasileño donde juega Guerrero aceptó la sanción y devolverá el dinero de los 80 mil boletos vendidos con anticipación.

◘ Pese a que aún no se ha consolidado como titular en su club Las Palmas de la Segunda División de España, el “Oso” Andy Pando cree que podría ser tomado en cuenta por Markarián para la selección. “En algunas oportunidades el profesor ha convocado a jugadores sin mucha continuidad”, indicó el atacante. Su club marcha noveno en la clasificación general con 41 puntos y el sábado enfrentará al equipo filial del Barcelona.


Deportes

LA PRIMERA MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

/31

HOY RECONOCEN ESTADIO

Tigre llegó a Lima y Gorosito señala que no son Cienciano Néstor Gorosito, técnico de Tigre, rival de Cristal mañana por la Copa Libertadores encabezó el plantel argentino que arribó ayer a Lima para su encuentro copero y señaló que su equipo es distinto a Cienciano que fue goleado por los rimenses. “Cienciano viene de la altura al llano y eso lo sufre, nosotros venimos del llano” destacó. Asimismo elogió a los jugadores de Cristal. “Juegan bien Sheput, Lobatón. Tienen buen mediocampo y son rápidos por

fuera. Como todos los equipos tienen virtudes y defectos”, añadió. Tigre reconocerá esta tarde el estadio Alberto Gallardo.

TAMPOCO RECIBIÓ OFERTAS

Mosquera siente presión por ganar CRISTAL ENFRENTA MAÑANA a Tigre en el Estadio Alberto Gallardo y Mosquera sabe que

de local no puede perder. El esquema está definido y será el mismo que utilizó ante Palmeiras. Sabe que el crédito de salir campeón con Cristal se le puede acabar, por eso el técnico celeste Roberto Mosquera siente la presión de derrotar en condición de local mañana desde las 15:00 horas a Tigre de Argentina en el Estadio Alberto Gallardo. “Hay una obligación de local y nosotros no nos vamos a hacer los distraídos”, indicó el estratega. “Está sucediendo en la Copa

que los locales no están sabiendo jugar y el visitante espera y contraataca. Hemos trabajado en ese orden, hemos tomado todas las precauciones de darle la mayor información a la defensa. El sistema es el mismo, jugamos siempre con el mismo sistema pero con un conocimiento de cómo se mueve el equipo rival”, añadió el técnico celeste. Asimismo, culpó al torneo Descentralizado de no ayudarlo

la RA

4471218

a internacionalizar su juego. “Nosotros tenemos la intención de internacionalizar, el torneo doméstico tiene otras revoluciones que no nos ayudan para el torneo internacional”, concluyó. En tanto el plantel celeste trabajó ayer por la mañana en la parte defensiva. Teniendo mayor preocupación en las pelotas paradas. La defensa formó con Valverde, Ayr, Álvarez y Quina.

La volante será la misma que jugó ante Cienciano, solo que Calcaterra irá al banco para el ingreso de Hernán Rengifo quien formará un tridente ofensivo con Ross y Ávila. Quienes sí quedaron fuera de la lista fueron William Chiroque y Jonathan Ramírez. Marcos Delgado quien hoy sufrió un golpe quedó en duda. Renzo Revoredo está descartado y ayer hizo trabajo diferenciado.

Zilina de Eslovaquia no quiere prestar a Deza A pesar que el propio jugador de la selección Sub 20 Jean Deza confirmó que hay varios clubes peruanos que le han hecho propuestas para jugar en la presente temporada, desde Eslovaquia el directivo del Zilina,

Karol Belanik, descartó que el delantero vaya a dejar el club y ser prestado. “Zilina tiene en sus planes a Jean Deza para la temporada 2012 - 2013 y nunca hemos considerado la opción de prestarlo”, indicó.

CUMPLIÓ SANCIÓN

Walter Ibáñez vuelve ante Real Garcilaso El defensa uruguayo Walter Ibáñez estará de vuelta en el once titular para el encuentro que sostendrá Alianza el fin de semana ante Garcilaso. El colorado cumplió con su fecha de suspensión y será de la partida. Otro jugador que también estará será Henry Quinteros quien está restablecido de su lesión. Por su parte el

técnico Wilmar Valencia señaló que tienen una deuda jugando de local en Matute.


32

Deportes

MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

Quiero recobrar lo que fue mío

C

Qué rico huayno

REAL GARCILASO nos vuelve a regalar otro gran triunfo. Fue 1-0 sobre Tolima en Co-

lombia y se convirtió en único líder del Grupo 6 de la Copa Libertadores

N

o es un sueño, es una realidad, tan real como su nombre, como Real Garcilaso. Así es, el equipo del Cusco demuestra que no es flor de un día y que no se conforma solo con participar en esta Copa Libertadores. Ganó en Ibagué y mira desde arriba del Grupo 6 a los demás equipos que ya quisieran estar tan alto como él. Al técnico Freddy García le dicen “Petróleo” y eso es precisamente lo que está sacando de cada uno de sus jugadores. Sin tener un gran presupuesto, y cuando se pensaba que el equipo había sido desmantelado luego de la buena campaña del año pasado, el estratega peruano vuelve a demostrar que sabe armar equipos y que su idea cala en los futbolistas. En Colombia repitió la estrategia que le había dado resultado en Paraguay. Es que jugar de contraataque también es jugar al fútbol y nadie puede decir lo contrario. Por algo se llaman estrategias las ideas o planteamientos de los técnicos de fútbol. Y bajo ese concepto se rige este Real Garcilaso dirigido por García. Dos líneas de cuatro muy juntas, un mediapunta y un punta. Así se conformó el muro cusqueño. Las dos ocasiones más claras de Tolima

terminaron con el balón chocando en el travesaño. Ambas situaciones de peligro fueron productos de sendos remates de larga distancia, prueba de que el sistema defensivo propuesto por los imperiales fue infranqueable. Si bien Tolima dominó el balón durante casi todo el partido, no existieron muchas jugadas de gol. Garcilaso también tuvo una en el primer tiempo, cuando un golpe de cabeza de Ferreyra fue bien desviado por el arquero rival. Luego los colombianos no supieron nunca cómo generar peligro. La idea en Garcilaso fue tan clara que hasta los cambios se repitieron: Ramúa por Ramos y Salazar por Vildoso. Los dos entraron bien, el primero fue más espectacular con sus jugadas individuales, encarando a los rivales y superándolos. El segundo fue determinante porque casi en la última jugada, cuando el reloj marcaba 90 minutos y luego de un tiro libre, remató con la cabeza y anotó el gol de la victoria del Imperio. Lo hizo el único cusqueño del equipo. “La altura del Cusco nos permite mirar con tranquilidad los partidos que tenemos de local. Somos un equipo inteligente, disciplina-

do y profesional. Estamos contentos, pero no estamos conformes” Freddy García – Técnico de Real Garcilaso ALINEACIONES Tolima: A. Silva; Otálvaro, Monsalve, Valencia, Noguera; D. Silva, Campaz, Chará, Andrade (Iriberri), Monsalvo y Leichtweis (Rojas) Real Garcilaso: Carranza; Guadalupe, Herrera, Bogado, Santillán; Ortiz, Camarino, Retamozo, Vildoso (Salazar); Ramos (Ramúa) y Ferreira (Montes). Equipo 1

Real Garcilaso (PER)

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

PTS

3

2

1

0

3

1

7

2

Tolima (COL)

3

1

1

1

3

3

4

3

Santa Fe (COL)

2

0

2

0

2

2

2

4

Cerro Porteño (PAR)

2

0

0

2

1

3

0

PRÓXIMA FECHA: Cerro Porteño - Santa Fe / 7 marzo Santa Fe - Cerro Porteño / 14 de Marzo Real Garcilaso - Tolima / 2 Abril

omo una forma de defensa válida, si es que le preguntaran por qué no habla tanto, el exalcalde Luis Castañeda Lossio puede responder de esta manera: “A mí no me gusta Comunicore mucho”. Pero no es que no le gusta comunicarse mucho, es más se comunica lo suficiente. Lo que pasa es que le gusta que otros hablen por él. Castañeda cree, por todo lo que ha hecho y vivido, que está en un pedestal casi cercano a las nubes blancas y que no tiene por qué hablar con los de abajo. Cree que para eso están Fabiola Morales, Patricia Juárez, Luis Baca, José Luna. Por cierto, Luna ha dicho hace poco: Lo de Comunicore es una leyenda urbana. Él fue un alcalde con mucha aprobación en las encuestas. Es que no tenía una oposición tan insistente y tan malintencionada como la tiene Villarán y sus errores y su falta de tino en los primeros dos años de su gobierno municipal no se notaban. Hay que decirlo. Lo dejaron trabajar y de cuando en cuando los medios de comunicación le pedían que hablara, que dijera algo, y entonces él salía y decía algunas cosas y volvía a su oficina en la municipalidad, que creyó suya. Desde que empezaba en política creía que era presidenciable y cuando alguien le dijo “usted tiene ochenta por ciento de aprobación en Lima, imagine cuántos puntos más puede tener en el Perú”, Castañeda muy alegre empezó a reír je-je-je. Se lanzó a la presidencia con todas las ganas del mundo y diciéndole, a todos, que él era el único que podía ganarle a Ollanta Humala en segunda vuelta, pero perdió y ahora está enojado por recuperar lo que considera suyo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.