DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
PRECIO S/. 1.00
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Batalla campal de estatales PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
FESTÍN APRISTA DE NARCOINDULTOS
Chinguel se culpa de todo ‰ POLÍTICA. 4 ‰ POLÍTICA. 7
HOY
Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y
9 g2 , % Fª )// % Bmfag *() +
la
la
CONTRA LA LEY SERVIR
VÍA AÉREA S/. 1.50
A
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
PR1M ER
laprimeraperu.pe
RA
MF KÚH=J :M>>=L
=d EYf\Yj f k] j]fm]nY
JAVIER BRICHETTO
‰ POLÍTICA. 2
Lo último, tapas a lo peruano
LA VACA Y SUS AMIGOS
La carne tienta en Los Olivos
LIMA NORTE
Fiesta en honor al “seviche”
ACCIONES NOMINALES CAYERON EN PICADA
AFPs pierden con Repsol
7
4 DE JULIO PROTESTA NACIONAL
CGTP espera que Ollanta los reciba
‰ MUNDO. 20
RECHAZA PRESIONES DE EE.UU.
Ecuador estudia asilo de Snowden
‰ Y las acciones en Bolsa de Lima que valían S/. 11.29 en 2009, valen ahora S/. 0.43 centavos.
‰ Pensionistas perjudicados con desvalorización de Refinería La Pampilla de Repsol. ‰ POLÍTICA. 3
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: HUGO CUROTTO
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
¿Tarifas de Chinguel o de García?
E
l 1 de abril de este año, Alan García declaró en conferencia de prensa: “Cada uno de los indultos fue con el consejo de Dios”. Ahora está claro que los indultados por García fueron 5.500, entre ellos 3.200 traficantes de drogas ilícitas, que pagaron hasta 70 mil dólares por un indulto. Una pregunta se impone: ¿Esa tarifa fue fijada por el abogado aprista Miguel Facundo Chinguel por acuerdo con Alan García, quien, a su vez, había consultado con el Todopoderoso? El expresidente García quiere ahora hacernos creer que Facundo delinquió solo. Sabiendo la pasión de García por los dólares, se hace difícil creerle. Por lo demás, si todos los casos de indulto y conmutación de pena eran consultados con Dios, ¿no le advirtió éste, que todo lo sabe y conoce, que estaba favoreciendo a mafiosos de la droga y el crimen organizado? Grave culpa hace recaer el Si todos los casos de jefe del Apra sobre Dios. Por eso mismo sería bueno saindulto y conmutación ber si sus diálogos con el Supremo de pena eran Hacedorconstanenalgúnregistro, consultados con Dios, y en qué idiomas se produjeron. ¿no le advirtió éste que Hasta ahora, la justicia huestaba favoreciendo a mana–laFiscalía–haacumulado mafiosos de la droga y pruebas, incluidas cuentas bancarias. La mejor prueba puede el crimen organizado? provenir del Apra, por el hecho mismo de que se sacude como partido de estos delitos cometidos por una legión aprista, con el aval del jefe del aprismo, Alan García. Ahora que el abogado Facundo ha sido acribillado por las pruebas, García y Jorge del Castillo tratan de apartarse de la trama. El caso del expresidente es grave, porque intentó justificar indultos y conmutaciones con el cuento de una consultoría divina. La culpa cobra mayor peso en cuanto se liberó a narcos de alto vuelo, traficantes del vicio y el crimen. La complicidad con esta área sucia no es una tarjeta de buena conducta para ningún político. EnmomentosenquealexministrodeJusticiaAurelioPastor, compañero de partido de García, se le ha abierto investigación, se ha recordado una frase de García sobre Pastor: “Parece que tenía un ministro ciego”. Eso es casi una acusación. El exministro no se ha dado por aludido, y ha salido a defenderse alegando que él no sabía nada sobre el pago de narcos y forajidos. Se trataría, en efecto, de un caso de ceguera, como no sea de cinismo. Pastor ha declarado que confía en la justicia peruana. Cómo no va a confiar si él sabe perfectamente que el aparato judicial, en gran parte manejado por el Apra, es, en ancha medida, hogar de la coima, la injusticia y la impunidad. García ha subrayado: “Muy bien la Fiscalía. Cada funcionario debe responder pública o penalmente por sus acciones o mala conducta”. Lo que falta es que el expresidente tome de nuevo contacto con Dios y le pida perdón por haberlo calumniado y difamado en la conferencia de prensa del 1 de abril, que tuvo resonancia nacional y causó carcajadas a escala internacional. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
Protesta nacional contra ley Servir
EN DIVERSAS CIUDADES del país trabajadores estatales protestaron y se enfrentaron a la policía. En Lima quemaron llantas cerca del Congreso que debate proyecto. Javier Solís Redacción Trabajadores de diversos sectores del Estado se enfrentaron a la policía en el centro de Lima en rechazo a la Ley de Servicio Civil enviado por el Ejecutivo al Congreso para su aprobación. Los servidores arrojaron a los agentes del orden botellas de plástico, ramas de árboles y tierra, pero luego se dis-
persaron por los alrededores del Ministerio Público donde una trabajadora enseñó sus pechos como protesta. La marcha se inició en la Plaza Dos de Mayo y en el trayecto los empleados públicos quemaron un simbólico ataúd, a la altura de la Biblioteca Nacional, que decía: “¡No al proyecto de Servicio Civil!”. Un trabajador con mandil blanco y encadenado se desangró con una aguja hipodérmica.
El líder de la CGTP, Mario Huamán, dijo esperar que el dictamen de la Comisión de Trabajo sea aprobado porque recoge “la voz de los trabajadores” y la gran parte de las recomendaciones de los dirigentes del sector público y de la Organización Internacional de Trabajo. También sostuvo que recibió una llamada telefónica de la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, quien
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA EN EL DOLOR HERMANOS...
le manifestó que el oficialismo está dispuesto a dialogar para llegar a un proyecto de ley consensuado. EN PROVINCIAS Los trabajadores públicos protestaron en los exteriores de la Iglesia Matriz de la ciudad de Iquitos (Loreto), donde impidieron que se realice la misa matinal de la mañana en rechazo al proyecto de Ley de Servicio Civil. En Chiclayo, los estatales bloquearon la carretera Panamericana con piedras, árboles y llantas quemadas. En Ayacucho, los sindicalistas tomaron la Plaza Sucre, colgaron sus banderolas en alrededores y varios manifestantes se encadenaron. Los empleados de Arequipa bloquearon puentes de acceso al centro histórico por más de una hora. En Chimbote, más de quinientos trabajadores se movilizaron por el centro de la ciudad. EN EL CONGRESO Mientras tanto, el Pleno del Congreso acordó ayer iniciar el debate del dictamen de la Comisión de Trabajo de la Ley del Servicio Civil, que según sus mentores establecerá las reglas para promover el trabajo de los servidores públicos basado en el mérito, orientado al ciudadano y en armonía con los derechos fundamentales y la dignidad del servidor civil.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
/3
Afiliados a las AFP pierden con inversión en La Pampilla EN LO QUE VA DEL AÑO valor de las acciones se devaluaron en 33 por ciento. En el 2004,
cada acción tenía un valor nominal de 10 soles, ahora se valoriza en 1 sol.
FOTO: LA PRIMERA
Wilder Mayo Editor de Economía Si bien el presidente de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Luis Valdivieso, afirmó que la participación de las AFP en la Refinería La Pampilla (Relapasa) se han reducido en los últimos años –alcanzó un pico máximo de 36 por ciento y ahora es el 19 por ciento del total de las acciones-, lo cierto es que mientras más tiempo transcurre las acciones que han comprado los afiliados al sistema privado de pensiones se devalúan. De acuerdo a información de la BVL, respecto a las acciones de Relapasa —del total de activos de Repsol en el país, solo la refinería cotiza en la Bolsa—, desde inicios de enero hasta el 25 de junio 2013, éstas cayeron aproximadamente 33 por ciento. En términos monetarios, pasaron de cotizarse 0.64 soles cada acción a 0.43; es decir en lo que va del año cayeron 0.21 céntimos. Y durante junio, las acciones cayeron aproximadamente 14 por ciento, pasaron de 0.43 céntimos de sol por acción (inicios de junio) a 0.37 (25 de junio); es decir antes de culminar el mes ya se depreciaron 0.06 céntimos. Humberto Agurto Injoque, Gerente del Departamento de Estudios Económicos de Seminario Sociedad Agente de Bolsa, explica que la cotización que se pone a cada acción de La Pampilla en la BVL es fijado de acuerdo a los accionistas que están interesados, es decir si alguien quiere comprar las acciones de Relapasa pagaría dicho valor. Empero resalta que la empresa, en este caso Repsol, también fija un valor a
diésel importado de bajo azufre”. Pero a la caída en sus ingresos se suman los pasivos y compromisos de inversión a realizar por Repsol en La Pampilla. Según la información de la SMV, la deudas de la refinería se incrementaron en aproximadamente 17 por ciento en el último trimestre, pasaron de US$ 814.9 millones (a diciembre de 2012) a US$ 955.6 millones (marzo 2013). Además, la deuda financiera se incrementó en el mismo periodo, de US$ 616.4 millones (diciembre 2012) a US$ 634.9 millones (marzo).
La caída de las acciones de las AFP en Relapasa ha sido brutal. Los pensionistas son los que pierden. cada acción, que se le conoce como valor nominal. Según la memoria institucional que Repsol presentó a la Sociedad de Mercado de Valores, en el 2004 –año en que las AFP peruanas compran el 31.9 por ciento del total de las acciones de La Pampilla– cada acción tenía un valor nominal de 10 soles, empero al culminar el año pasado el valor nominal se cotizó en 1 nuevo sol. La devaluación de las acciones de Relapasa se dio en valores nominales y también en los que se cotiza en la BVL. Al iniciar el 2009 –no se tiene información disponible de años anteriores- cada acción de La Pampilla se cotizaba en la BVL en 11.29 soles y ahora, al 25 de junio, en 0.43 centavos de sol. Es decir desde el 2009 a la fecha se ha devaluado, 10.86 soles.
Las acciones de Relapasa cayeron el 2009, en línea con las demás acciones de la BVL debido a la crisis internacional que golpeó a la economía peruana. En ese año la cotización pasó de 11.29 a 2.31 soles cada acción. EN CAÍDA Y CON DEUDAS Si bien Valdivieso defiende la compra por parte de las AFP de las acciones
de Relapasa, reconoció que la rentabilidad ha caído, pasando de US$ 100 millones en un inicio a apenas US$ 20 millones en el 2012. Cuando las AFP compraron el 2004 el 31.9 por ciento de las acciones de las acciones de La Pampilla, ésta tenía un valor de mercado superior a los US$ 400 millones. Según estimó el especialista Agurto Injoque,
CERO GANANCIAS ◘ El especialista de Seminario Sociedad Agente de Bol-
sa, estimó que ahora cada acción de La Pampilla en la BVL se cotiza aproximadamente en 0.44 centavos de sol y desde el 2004 no han generado ganancias. “Las acciones de La Pampilla desde el 2004 no han generado ganancias, actualmente el valor de cada acción se cotiza aproximadamente en 44 centavos, quitándole acciones liberadas y el pago de derechos en efectivo. La acción en la BVL no es atractiva ni interesante, los accionistas en la Bolsa podrían optar en comprar más acciones”, indicó.
ahora el total de las acciones de la Refinería La Pampilla tiene un valor de US$ 187 millones en la Bolsa de Valores, menos de la mitad de lo que valía cuando ingresaron al accionariado hace nueve años. De acuerdo a información de la Sociedad de Mercado de Valores (SMV), al primer trimestre de este año, La Pampilla reveló que sus ingresos cayeron 3.2 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, sumando US$ 1,120.2 millones. Mientras que la utilidad neta cayó en 61.1 por ciento y llegó a US$ 4.7 millones. Repsol refiere que la caída en sus ingresos se explica por un menor volumen en las exportaciones, en 23.3%, “debido a los menores excedentes de producción al disminuir la carga por la mayor comercialización de
MENOR PARTICIPACIÓN Valdivieso aseguró que las AFP han venido reduciendo su participación en el accionariado de La Pampilla, y ahora alcanzaría el 19 por ciento del total de las acciones de Relapasa que representaría una inversión de 100 millones de soles. Lo dicho por Valdivieso es cierto al igual que las pérdidas que vienen teniendo los millones de afiliados en sus fondos de jubilación. El 2004 las AFP peruanas compraron el 31.99 por ciento de las acciones de La Pampilla luego de comprarle al Estado el paquete de acciones que tenía en dicha refinería. Para el 2006, la participación de las AFP aumentó y alcanzó el 37.49 por ciento de las acciones, pero desde ese año fueron vendiendo, debido a los compromisos ambientales de Repsol como a la crisis económica global que afectó a todas las refinerías. Al 31 de diciembre del 2012 las AFPs peruanas tenían el 19.07%, pero tres meses después, al 31 de marzo del 2013 tiene el 18.25%.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener No al narcoindultador
G
arcía consultaba con Dios antes de otorgar la gracia del indulto o la conmutación a favor de los sentenciados que su gobierno iba poniendo en libertad a un ritmo que se fue haciendo frenético: casi dos por día en el 2008; alrededor de 8 diarios en el 2009; aproximadamente 5 en el 2010; y más o menos 4 en siete meses del 2011. Pero Dios no debe haberle estado escuchando o García no estaría en los problemas que se ve ahora cuando ni la promesa de volver a hacer crecer la economía al 8%, ni los carteles apristas en el zanjón contra la reelección conyugal, ni los otros temas de distracción que levanta la prensa amiga del expresidente, logran sacar del foco de atención las reactivadas denuncias sobre los narcoindultos y narcoconmutaciones. Alan García debe estar lamentando hasta el fondo las expresiones que ha dejado consignadas en las actas de la Megacomisión que califican a Facundo Chinguel como un hombre probo, por el que sí pondría la mano al fuego (como ya no lo hace por Del Castillo, Pastor o Garrido Lecca) y que él revisaba personalmente todos Si se mira bien, el tema los expedientes. de los narcoindultos y Cada una de estas palabras es un petardo que le está revennarcoconmutaciones tando en la cara, por más que nos introduce en el ahora aplauda la detención del lado más sórdido de exjefe de la Comisión de Graun gobierno que ya cias y que pretenda haber sido arrastraba grandes sorprendido en los documentos vergüenzas. que llegaban a su despacho. Cortar la cadena que jala de abajo hacia arriba la estructura de lo que fue el régimen aprista va a ser muy difícil, aun cuando se pueda decir que en el Ministerio Público y el Congreso hay verdaderos expertos en investigar para no llegar a nada. Si se mira bien, el tema de los narcoindultos y narcoconmutaciones nos introduce en el lado más sórdido de un gobierno que ya arrastraba grandes vergüenzas como las del Forsur, los petroaudios, BTR, decretos de urgencia, Agua para Todos y otros. Pero pensar que decenas de promotores estaban ocupados, sin que el país lo supiera, en difundir la buena nueva de las gracias presidenciales al mejor postor, sería muy difícil de creer si no hubiera tantas evidencias. Y el caso es que estaban ofreciendo una firma presidencial para salir de la cárcel, por lo que el mecanismo llevaba implícito o que el gobernante era un perfecto distraído que estaba confiado en sus oraciones o que era la cabeza de todo el tinglado que es lo que piensa la gran mayoría de la gente. Así el hombre que se codeaba con lo mejorcito de la elite económica global, que recibía en Palacio a miles de empresarios (entre ellos un montón de tramposos), era también un turbio fisgón de las cárceles en busca de narcos y otros reos pudientes que pudieran pagarle el precio de su libertad. AGP debería consultar otra vez con Dios cómo hace ahora para salvarse. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
García se corre de la Megacomisión EXMANDATARIO apristapresentóantePoderJudicialunaaccióndeamparocontralossiete
miembros de la Megacomisión con el fin de eludir la investigación de los“narcoindultos”.
FOTO: LA PRIMERA
El expresidente Alan García interpuso una acción de amparo ante el Quinto Juzgado Constitucional, para que la Megacomisión, a cuyos siete miembros acusa de violar sus derechos y el debido proceso, deje de investigarlo por los casos de corrupción registrados en su último gobierno. El documento que consta de 400 páginas habría sido presentado por el exmandatario a través de su abogado, Erasmo Reyna, en medio de revelaciones sobre corrupción en el marco del otorgamiento de indultos y conmutaciones de penas a narcotraficantes y otros delincuentes. En el recurso legal García invoca la cuestionada sentencia Tineo Cabrera, del Tribunal Constitucional, usada por su defensa a lo largo de todas las investigaciones, al igual que lo han hecho exministros como Aurelio Pastor, su exsecretario de Palacio de Gobierno, Luis Nava y otros exfuncionarios de su gobierno como el expresidente de la comisión de indultos y gracias presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, hoy detenido por presuntos cobros a internos a cambio de rebajarles sus penas. Esta sentencia, entre
otros puntos, indica que los investigados deben ser informados de los temas sobre los cuales serán preguntados, cosa que el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, ha asegurado con documentos que se cumplió con Alan García y otros investigados: El expresidente también recurre a la resolución emitida hace dos semanas por
la Defensoría del Pueblo, en la que recomienda a la comisión investigadora a respetar en el futuro el debido proceso de los investigados. Fuentes confiables del Poder Judicial afirmaron a este diario que en las próximas horas serán notificados cada uno de los miembros de la comisión sobre la acción de amparo presentada por García en contra de ellos.
PODER JUDICIAL ACEPTÓ PEDIDO DE LA FISCALÍA
FOTO: JAVIER QUISPE
Facundo Chinguel seguirá en prisión 9 meses Henry Campos Redacción El juez supraprovincial Miguel Quevedo ordenó la prisión preventiva por nueve meses de expresidente de la comisión de indultos durante el último gobierno aprista entre 2008 y 2010, Facundo Chinguel, acusado de ser el líder de una organización criminal que otorgaba indultos y reducciones de penas a peligros delincuentes, la mayoría
narcotraficantes, a cambio de dinero. “Chinguel era líder de la organización que se formó al interior del Estado, que se sirvió de funcionarios estatales para favorecer especialmente a condenados por narcotráfico previo pago”, manifestó el fiscal del caso, Walter Delgado, en audiencia, al sustentar su pedido de detención de nueve meses contra Chinguel y también contra “su cómplice
e íntimo”, el exinterno Carlos Butrón “Brasil”. Basado en los testimonios de cuatro colaboradores eficaces y un testigo, Delgado señaló que la organización, formada por promotores de indultos e intermediarios, como “Brasil”, cobró montos entre cinco y 30 mil dólares por año conmutado a líderes de bandas de narcotraficantescomo“losnigerianos”y“los colombianos”, entre otros. “No eran simples burrieres
Un reciente pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo, además de recomendar el respeto al debido proceso de los investigados, se pronunció a favor de que la comisión ahonde las investigaciones de los “narcoindultos” y recomendó al expresidente Alan García que continúe colaborando con las investigaciones.
como se quiere hacer creer, eran integrantes de organizaciones internacionales. Los favorecidos eran miembros de bandas, no cumplían los requisitos para que se reduzcan sus penas, y varios de ellos siguieron delinquiendo al salir de prisión”, dijo. Así,sostuvoquelapenaquele corresponderíaaChinguelseríade 16 años de prisión por el concurso real de delitos referidos a cohecho pasivo propio y el de asociación ilícita para delinquir.
PELIGRO DE FUGA El fiscal sustentó su pedido de detención contra Chinguel debido a que existe peligro de fuga de este al haber sido jefe de una banda criminal y que al contar con importantes recursos económicos podría obstaculizar la labor de la justicia. Indicó precisamente que “Brasil” habría recibido amenazas de Chinguel, lo que motivó que fugara hace unos días del país.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
FOTO: JUAN PABLO AYALA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Ley acabará con peleas
García en la mira de Fiscalía
TITULAR DE MINISTERIO Público, indicó que la Fiscalía buscará determinar la “cadena de responsabilidades” en el caso “narcoindultos”. El fiscal de la Nación, José Peláez, no descartó una eventual inclusión del exmandatario Alan García en las investigaciones por la rebaja de penas a 3207 condenados por narcotráfico en su gobierno y subrayó que la investigación de la Fiscalía buscará determinar la “cadena de responsabilidades” en este caso. “Eso no lo puedo descartar, no lo puedo afirmar, no lo puedo negar. Vamos a ver qué cosa pasa en el transcurso de la investigación”, dijo Peláez al referirse a la indagación efectuada por la primera fiscalía especializada supraprovincial corporativa de delitos de corrupción. Destacó la necesidad de hacer un estudio de una cadena que empieza precisamente por los miembros de la Comisión de Gracias Presidenciales, después sigue por algunos asesores, luego llega al ministro de Justicia. “Vamos a ver hasta qué nivel asciende la investigación”, declaró en Radio Nacional. Sobre el inicio de la investigación preliminar al exministro aprista de Justicia Aurelio Pastor Valdivieso, el fiscal de la Nación comentó que el proceso puede “tomar su tiempo”. Garantizó la independencia y autonomía de los fiscales para efectuar este tipo de investigaciones, que invo-
lucra a exfuncionarios de la anterior administración gubernamental. En ese sentido, Peláez descartó cualquier tipo de interés o persecución política en la investigación iniciada a Pastor Valdivieso por la presunta concesión irregular de los llamados ‘narcoindultos’. Añadió que las indagaciones a cargo del fiscal anticorrupción Walter Delgado son necesarias “por la salud de los imputados y de las personas que pudieran estar comprendidas”, entre los que figuran algunos exasesores del gobierno aprista. En el eventual caso que Pastor sea denunciado por la Fiscalía tras la investigación preliminar, Peláez adelantó que el Ministerio Público deberá solicitar al Congreso de la República que levante la prerrogativa del antejuicio que tiene en su calidad de exministro de Justicia. Recalcó, además, que la fiscalía anticorrupción puede concluir en que no hay motivos para pasar a la siguiente fase de la investigación. “Pero si se encuentran algunos elementos que dan lugar a una investigación preparatoria, y como consecuencia de ello a una supuesta acusación, tendríamos que pedir al Congreso que haga el levantamiento correspondiente del fuero”, reiteró.
/5
FOTO: HUGO CUROTTO
EN UNIVERSIDADES
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, dijo que la nueva ley universitaria que debate el Parlamento acabará con los enfrentamientos internos en algunas universidades, pues ataca el principal problema que es la reelección de rectores. “El problema es el sistema de gobierno de la universidad. Con la nueva ley atacamos el problema porque, en primer lugar, no hay reelección para el rector, porque se elegirán los rectores por lista.
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
Cuando se reelige el rector, el vicerrector comienza a hacerle la guerra, por eso no debe haber reelección de rectores”, dijo. Reiteró que las pugnas surgen porque generalmente los rectores quieren reelegirse y para ello buscan el control de los tercios estudiantiles, tal como ocurre en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), y en universidades de Huaraz, Madre de Dios, Cusco y Moquegua.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
FOTO: LA PRIMERA
VÍCTOR ISLA APLAZA DERECHO A PENSIÓN DE EXPARLAMENTARIO ANDINO
Congreso discrimina a Juan Mariátegui El exparlamentario andino Juan Mariátegui sufre discriminación de parte del Parlamento que se niega a darle luz verde para que pueda cobrar su pensión que es fundamentada en leyes que han favorecidos a otros cesantes. Diversas instituciones representativas como el Colegio de Abogados han indicado que Mariátegui sí puede cobrar su pensión y que el Congreso debe darle luz verde a su pedido que es una pensión de cesantía en cumplimiento del Decreto Ley 20530 y el Reglamento del Congreso. Sin embargo, las autoridades del Congreso no han tomado una decisión sobre el tema, pese a que las leyes restrictivas del año 2004 no impiden que Mariátegui acceda a su pensión, porque esas normas no tienen efecto retroactivo. Cuando Mariátegui fue electo en el 2006 su condición laboral estaba dentro del régimen del Decreto Legislativo 20530 y en ese marco le descontaron 60 meses para el Fondo de Pensiones, y nadie contradijo estos descuentos. El abogado Antonio Rivera López, firmante del Informe de la Comisión Consultiva
Laboral, ratificada en la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima, el 3 de mayo último, afirma que existen interpretaciones erróneas del Congreso que “van en contra de los derechos a la pensión de Mariátegui”. “Equivale a interpretaciones incoherentes e insubsistentes, sin objetividad y que comprometen la competencia profesional de los funcionarios que suscriben las dos resoluciones y la carta, y que se extiende incluso a los letrados que han asesorado en su elaboración”, sostuvo. Agregó que el presidente del Congreso, Víctor Isla, debería aplicar el informe jurídico del Colegio de Abogados. “El Congreso que elabora las leyes y sus funcionarios no saben interpretar el caso de Juan Mariátegui, sino solo para dañarlo y perjudicarlo”, dijo. Rivera López manifestó que Isla no toma en cuenta el respaldo del Colegio de Periodistas, la CGTP, la Asociación de Exparlamentarios del Perú, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Corrupción policial es por abandono estatal SOSTIENEN ESPECIALISTAS consultados por LA PRIMERA. Exigen mayores salarios para policías y mejores condiciones logísticas para el ejercicio de sus labores. Henry Campos Redacción Especialistas consultados por este matutino señalaron que la corrupción es uno de los principales problemas que afronta actualmente la Policía Nacional del Perú y que esto se debe al abandono de los gobiernos de turno. Óscar Pedraza, presidente del Frente Militar Policial (Frenmilpol), consideró que las causas de la crisis de corrupción en la Policía estarían en el abandono en que se ha mantenido a la institución en casi todos los gobiernos e incluso en la gestión del presidente Ollanta Humala. “El fujimorato dejó de lado a la institución abandonada a su suerte, con un saqueo a la Caja Militar Policial y con corrupción en todo sus niveles”, dijo a LA PRIMERA. Del mismo modo, el congresista de Acción Popular Yonhy Lescano sostuvo que la corrupción en importantes sectores de la Policía es un grave problema aún no resuelto. “Los subalternos están muy mal pagados y trabajan en condiciones precarias, encima son sujetos a descuentos ilegales de sus salarios. De esa manera no podemos exigir policías ejemplares. Lo que debemos hacer es pedir una gran reforma para que en el futuro el país cuente con una
gran institución”, manifestó Lescano. HACE ESFUERZOS Reconocieron, sin embargo, que el gobierno de Ollanta Humala hace esfuerzos como aprobar el Reglamento de la Ley de Disciplina Policial que permitirá imponer sanciones severas a efectivos de la Policía Nacional que cometan delitos o incurran en inconductas. Pedraza y Lescano instaron al gobierno a tomar soluciones para corregir la crisis policial, entre ellas, mayor coordinación entre el Ejecutivo y las diferentes instituciones como el Poder Judicial, Fiscalía, mayores salarios a los sub-
INSPECTORÍA ◘ La Inspectoría General
de la Policía Nacional abrió proceso disciplinario entre el 2011 y 2012 a más de 12 mil efectivos entre subalternos y oficiales. 340 policías fueron pasados al retiro el año pasado por medidas disciplinarias.
alternos, mejor formación del personal, para combatir decididamente el flagelo de la corrupción. “Si no se mejora el aspecto humano, no obtendremos buenos resultados en la lucha contra esta lacra. Hay que pa-
EN PENALES
SE LICENCIARON JÓVENES
NO CASTIGAN INFRACCIONES
◘En
Falta disciplina en Policía
Hacinamiento refuerza corrupción
◘ El general en retiro Eduar-
◘ El presidente del Frente Militar Policial (Frenmilpol), Óscar Pedraza, criticó al Poder Judicial por su responsabilidad, en parte, en el hacinamiento en las cárceles, lo que genera una imposible rehabilitación de los internos. “Hay cientos de casos en que los internos no tienen sentencias, eso refuerza el círculo de violencia en el país, y de la corrupción en las cárceles”,
El SMV en el VRAEM
ceremonia que contó con la presencia del Comandante General de Ejército, Ricardo Moncada, autoridades militares y familiares, se licenciaron ayer 576 jóvenes, integrantes de la Cuarta División del Ejército que opera en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). El acto se realizó en la Plaza Cáceres del Cuartel General del Ejército, donde los licenciados que participaron en el Servicio Militar Voluntario (SMV)
entregaron las armas con las que sirvieron al país. Enrique Gargurevich, jefe de relaciones públicas y protocolo del Ejército, explicó que además de todos los servicios básicos a los que tuvieron acceso los jóvenes, varios pudieron postular al programa Beca 18.
do Pérez Rocha argumentó que la corrupción policial está centrada en el incumplimiento de las sanciones a los malos policías, situación que se relajó aún más, sostuvo, durante la gestión de Fernando Rospigliosi como ministro del Interior. “El problema es la disciplina y eso no hay, simplemente. Las disposiciones no se cum-
FOTO: LA PRIMERA
plen porque falta decisión del comando policial”, dijo Rocha a LA PRIMERA, además de indicar que sanciones deben ser disuasivas y ejemplarizadoras.
garles bien”, sostuvo. El general en retiro Eduardo Pérez Rocha consideró que la instauración de un tribunal civil adscrito al Ministerio del Interior que sancionará a malos elementos de la Policía no solucionará el problema de la corrupción en la referida institución. “Los civiles no conocen los aspectos funcionales en que actúa la policía. Eso es burocratizar más el aparato estatal”, afirmó. Consideró que para reducir los actos de corrupción en la institución el gobierno de Ollanta Humala debería reforzar a la propia institución en sus diversas instancias.
FOTO: JAVIER QUISPE
manifestó. Pedraza consideró que debe instalarse mayor número de cámaras de seguridad en los penales, así como incentivar a los agentes del Instituto Nacional Penitenciario, que controlan los mismos, para evitar actos de corrupción.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Solís Redacción
El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, dijo a LA PRIMERA que el mandatario Ollanta Humala debe recordar que gracias al voto de los trabajadores y de los sectores populares hoy ocupa la primera magistratura de la Nación. Asimismo, criticó el despido de tres mil trabajadores por el único hecho de haberse sindicalizado. — ¿Cuáles son las razones por la cuales los trabajadores y las organizaciones sociales y políticas realizarán una jornada nacional de lucha este 4 de julio? — En primer lugar es por los incumplimientos de las promesas electorales del presidente Ollanta Humala. Él se comprometió a realizar la gran transformación con cambios en materia económica, laboral y social. A casi dos años de gobierno, el Jefe del Estado no dialoga con los trabajadores, pero sí lo hace con los empresarios que piden mejoras para ellos. Ellos hablan a favor de la Ley de Servicio Civil y la ley Mypes con
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
/7
Gobierno debe escuchar también a trabajadores
DIRIGENTE DE CGTP, Mario Huamán, afirma que Jefe del Estado dialoga solo con empresarios
y eso explica las razones de la jornada nacional de protesta del próximo 4 de julio. FOTO: JAVIER QUISPE
Mario Huamán de la CGTP. el Presidente, que no escucha a los trabajadores. Otro motivo es que se ha despedido a 3 mil trabajadores solo por afiliarse a un sindicato y pedir negociación colectiva. Este gobierno se está pareciendo al de Alan García. — ¿Por qué se parece a la gestión del expresidente
García? — Porque Ollanta Humala aplica una política de oídos sordos y le da la espalda a los trabajadores. No hay diálogo con él. — ¿Qué organizaciones apoyarán a la CGTP en las movilizaciones de ese día? — Habrá seis preconcen-
traciones y marchas previas desde los conos norte, sur, este y oeste de Lima y todos llegarán hasta la Plaza Dos de Mayo a las 2 de la tarde. Estarán presentes los obreros de construcción civil, la Central Unitaria de Trabajadores del Perú, los frentes regionales, el Movimiento los Sin Techo, la Federación de Estudiantes del Perú, la Coordinadora del Vaso de Leche, los docentes del Sutep, los trabajadores estatales y de las empresas estratégicas y partidos políticos de izquierda. Todos nos hemos unidos en el Comité Nacional de Lucha. — ¿Es cierto que los empresarios y el Ministerio de Economía, con el aval del gobierno, han pedido recortar derechos laborales en el sector privado y público? — El gobierno pretende
mediante una nueva ley Mypes (Micro y pequeñas empresas) promovida por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) recortar la estabilidad laboral, recortar las vacaciones a 15 días y reducir la Compensación de Tiempos de Servicios a la mitad e incluso reducir el sueldo mínimo, a lo cual supuestamente ha accedido el Presidente. Confiep, la Cámara de Comercio de Lima, SIN, Adex han pedido al gobierno generalizar el recorte de derechos en todos los sectores productivos. Esta ley pretende aprobarse en la Comisión de Economía del Congreso cuando debió debatirse en la de Trabajo. — ¿Qué opina sobre la detención de Miguel Facundo Chinguel por el casos de narcoindultos y las narconmutaciones? — Creo que el expresidente
Alan García es el responsable político de los narcoindultos y de las narcoconmutaciones porque siempre defendió a Miguel Facundo Chinguel como “hombre probo”, a pesar de que, según las denuncias, cobraba miles de dólares a los narcotraficantes para darles gracias presidenciales. Incluso García dijo que evalúo uno a uno los expedientes para liberar a narcos. Ahora García quiere lavarse las manos cuando siempre estuvieron sucias de corrupción. — ¿Qué debe pasar con el exministro Aurelio Pastor? — El Poder Judicial y el Ministerio Público deben realizar una investigación exhaustiva sobre el caso del exministro aprista Aurelio Pastor porque también tendría una gran responsabilidad en los narcoindultos.
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Minsa reconoce retraso en aumentos a médicos FEDERACIÓN MÉDICA reafirmó su protesta a nivel nacional si el Ministerio de Salud no cumple con los plazos pactados. FOTO: JAVIER QUISPE
El Ministerio de Salud (Minsa) reconoció el retraso de tres meses en la presentación del proyecto de ley para la nueva escala de remuneraciones de médicos, que se deberá hacer efectiva en julio próximo para evitar una paralización a nivel nacional. El presidente de la Federación Médica Peruana (FMP), César Palomino, afirmó a LA PRIMERA que durante la reunión realizada con el viceministro de Salud, José del Carmen, se confirmó este retraso y se propuso solicitar la exoneración de los trámites al Congreso para acelerar el proceso. Esta propuesta también fue planteada por la Comisión de Salud del Legislativo, sin embargo Palomino indicó que son solo propuestas y que nada es efectivo aún. “Le pregunté al viceministro qué pasaría si el 15 de julio no se considera el acuerdo ofrecido dentro de los pagos, y él no supo qué responderme”, detalló el médico. El dirigente también desmintió las recientes declaraciones del viceministro, quien afirmó que “la entrega de bonos, el inicio del proceso de nombramiento y la nivelación, se han cumplido y se seguirán cumpliendo”.
Reclamos salariales de médicos no son atendidos. “No se ha cumplido con el proceso de nombramiento a los médicos del segundo bloque por demoras en las áreas administrativas de los hospitales y esto es responsabilidad del Minsa. La nivelación automática del escalafón no se ha pagado y el bono, a pesar de que está en la ley de presupuesto, no se cumple y no lo han pagado, tiene seis meses de retraso”, denunció. Según el profesional de la salud, el ministro estaría intentando indicar que se cumplió algo que está en
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
proceso y que, debido a las constantes demoras del sistema administrativo del sector salud, no se ha realizado. VAN A HUELGA SÍ O SÍ César Palomino afirmó que el inicio de la huelga nacional indefinida, programada para el 16 de julio, no será cambiado y que, a pesar de conocer las dificultades del Ministerio de Salud, seguirán luchando por el cumplimiento de las negociaciones. “No retrasaremos el inicio de la huelga, no podemos
ser flexibles. Si hubieran tenido disposición nos hubieran explicado antes las razones del retraso que recién nos cuentan”, detalló. El representante de los médicos acudirá nuevamente a la sede del Ministerio de Salud el próximo lunes, sin embargo solicitaron la presencia de la ministra Midori de Habich para tratar este tema. “Es una situación potencialmente complicada para todos. No es agradable afrontar une huelga nacional indefinida”, afirmó.
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Brasil: crisis de crecimiento
L
a presidenta Dilma Rousseff trata de salir de la crisis generada por las más grandes movilizaciones ciudadanas que recuerde el país, con la propuesta de una asamblea constituyente. La idea pone sobre la mesa reformas políticas que intentan recoger el clamor de una mayor participación en la vida de la nación, aunque la situación no cesa. Losanalistastomanconsorpresalaenvergaduradelasmanifestaciones en las grandes ciudades, motivadas inicialmente por el aumento del pasaje urbano en veinte centavos. Hay quienes comparan el pretexto de las marchas con la revuelta en Turquía, donde la remodelación de un espacio urbano acaba en el repudio al régimen. Hasta aquí llega el parecido, porque Brasil no enfrenta los intentos de los gobernantes turcos de imponer el islamismo y limitar las libertades. Brasil es una democracia en plena ebullición, que en los últimos lustros muestra un crecimiento significativo, tal como otros países en la región. Sus programas sociales logran que veinte millones de personas salgan de la pobreza. La expectativa de sus clases dirigentes apunta a llegar a potencia mundial en un lapso no muy prolongado. Lo que no consiguen es superar la ya vieja etiqueta de “Belindia”, mezcla de Bélgica y la India , que los sociólogos acuñaron décadas atrás Lo que no consiguen para explicar la desigualdad. Sus es superar la ya vieja logros son importantes y, como etiqueta de “Belindia”, la mayoría en el área, sus tasas de crecimiento mejoran la situación mezcla de Bélgica y la India, que los sociólogos que vivía en el siglo pasado. Los gobiernos del Partido de acuñaron décadas los Trabajadores y el liderazgo atrás para explicar la internacional de Luiz Inácio desigualdad. Lula da Silva, configuraron la imagen positiva del mayor país latinoamericano. Lula impulsó una alianza con los grandes empresarios en un marco de estabilidad económica, sin renunciar a la presencia tradicional del Estado en sectores estratégicos. Suspolíticasasistencialistasleganaronrespaldo,peroahoramuestran sus límites. Su apoyo a la gran burguesía permitió la multiplicación de fortunas como la de su preferido Eike Batista, convertido en su gobierno en uno de los hombres más ricos del mundo. Dueño de empresas mineras, petroleras, gasíferas y logísticas; favorecido con toda clase de concesiones y créditos públicos, cae ahora en desgracia. La corrupción es un mal que azota la política brasileña, al punto que los críticos califican al régimen como cleptocrático. El escándalo del 2005 sobre la compra de votos en el Parlamento, con mensualidades de doce mil dólares para los tránsfugas, manejado por el PT y ejecutado a través de sus poderosos amigos empresarios, hasta ahora sigue en la justicia que investiga al propio expresidente. La gente aprecia el crecimiento y que el sector de ingresos medios aumente, pero no soporta el favoritismo a los grandes propietarios ni la corrupción en la administración pública. Tampoco los gastos faraónicos para el Mundial de fútbol mientras la salud, la educación y las infraestructuras, tienen severas deficiencias.◘
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Defensoría recibió decenas de denuncias por discriminación INFORME SEÑALA que atendió 109 quejas entre 2011 y
2012, y que el Ministerio Público recibió más de 200 denuncias en el mismo período.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Un informe de la Defensoría del Pueblo dio cuenta que, entre los años 2011 y 2012, esta institución recibió un total de 109 quejas por discriminación de diversos tipos, en diferentes organismos del Estado, tanto a nivel de gobierno nacional como local. A esto se agrega que el Ministerio Público recibió 232 denuncias por el mismo tema en todo el país. Según el documento, 26 casos fueron de discriminación a personas con algún tipo de discapacidad, 22 por sexo, nueve por tener VIH-SIDA u alguna otra enfermedad, nueve por edad, ocho por identidad étnica, y siete por profesar alguna otra religión que no sea la católica. Empero, la Defensoría indicó que “en la mayoría de casos se restituyeron los derechos vulnerados”. Ante esto, la Defensoría ha actuado y ha impulsado un total de 63 ordenanzas contra la discriminación que ya están vigentes legalmente. También destacó que el Instituto Nacional de Defensa y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha investigado 76 casos de discriminación entre
2011 y 2012. Otros logros son que el Ministerio de Educación incluyó el tema de no discriminación en el diseño curricular de primaria y secundaria; el Ministerio de Trabajo detectó a 69 empresas responsables de actos de discriminación a sus trabajadores. Para obtener más avances, la Defensoría ha recomendado, entre otras cosas, “aprobar e implementar el Plan Nacional de Derechos
FORO EN EL MUSEO DE LA NACIÓN
Humanos 2012-2016, a fin de incorporar un enfoque de derechos, igualdad y no discriminación en las políticas públicas”. SITUACIÓN DE AFROPERUANOS En cuanto a la problemática de discriminación hacia los ciudadanos afroperuanos, la Defensoría dio cuenta de una investigación realizada por el Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi) que
SEGÚN FAO
FOTO: LA PRIMERA
la fecha a la que desea asistir. La inscripción es gratuita y las vacantes limitadas. El foro comenzará el 1 de julio a las 5 y 30 de la tarde en la Sala de Cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura.
Tito Díaz, Oficial Principal de Desarrollo Pecuario de la Oficina Regional de la FAO, afirmó que el Perú ya es un país libre de la fiebre aftosa, convirtiéndose en la primera nación de la región andina que tiene la mayor parte de su territorio (98,27 %) con esta condición, mientras que el 1,73% restante está libre de vacunación. “Perú es la demostración de que la unión entre la decisión política de los gobiernos, el apoyo de la cooperación internacional
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
DESDE EL
3 DE JULIO
consiste en una encuesta a representantes de organizaciones afroperuanas en este año. Esta investigación arroja que 50% de los encuestados manifestó la ausencia de un plan de salud; otro 50% señaló falta de organización sobre la importancia del registro de pertenencia étnica; mientras que un 25% demandó una mayor difusión sobre la importancia del registro de pertenencia étnica.
Sobre propiedad intelectual Perú libre de fiebre aftosa Los días 1, 2 y 4 de julio, el Ministerio de Cultura e Indecopi realizarán un foro denominado “Industrias CulturalesyPropiedadIntelectual: editorial, cine y música”, en el que se debatirá en torno a las industrias editorial, audiovisual y musical. Los creadores y productores de dichos sectores culturales podrán participar en este evento, podrán llamar al teléfono 618-9393, anexo 3502, o escribir al correo dic@ mcultura.gob.peindicandoen quésectorculturalparticipa, y
LA PRIMERA
y el trabajo con los productores, es la fórmula que hace posible obtener avances significativos en la lucha contra la fiebre aftosa”, afirmó el funcionario de la FAO.
UNA REVISTA que no puede dejar de leer
/9
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Plantean agenda energética LA MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL, el fortalecimiento de Petroperú y los proyectos del Gasoducto y Petroquímica Surandina son proyectos de prioridad en la agenda de soberanía energética.
PROPONE INDECOPI CON SUS PARES DE LA REGIÓN
Unión para frenar malas prácticas de transnacionales ◘ El Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) propuso a las agencias de competencia de Sudamérica fortalecer los lazos de cooperación para enfrentar las prácticas anticompetitivas, especialmente, de los cárteles que operan en diversos países de la región, cuyo accionar resulta sumamente dañino para la economía y los consumidores. La propuesta toma como base un estudio sobre la actividad de las empresas multinacionales que incurrieron en prácticas colusorias en licitaciones pú-
blicas, en varios países de América Latina, a través de sus subsidiarias nacionales. En ese sentido, el Indecopi multó las subsidiarias peruanas Praxair, AGA y Messer por repartirse el mercado de licitación pública de oxígeno líquido. La propuesta de una alianza apunta a que las autoridades de competencia cooperen más en el proceso de recolección de pruebas y en llevar a cabo un “análisis regional” del mercado relevante, que permita evaluar correctamente el impacto de las prácticas anticompetitivas, sostuvo Tassano Velaochaga.
Después de un debate promovido por el congresista Manuel Dammert se acordó realizar una agenda nacional de Soberanía Energética, con el objetivo de afianzar los proyectos de inversión pública y privada que garanticen la seguridad energética del país. La agenda prioriza el cambio de matriz energética, debido a que requiere potenciar el uso del gas natural para el mercado interno y las actividades de valor agregado, así como impulsar las centrales hidroeléctricas, corrigiendo la actual prioridad gubernamental de “reservas frías”, basada en diésel, al no ejecutarse los proyectos podría quebrar la producción y el abastecimiento necesario de energía en el país. También se busca impulsar los proyectos de transformación del gas y petróleo en valor agregado en la descentralización productiva industrial, asimismo recuperar y ampliar la renta petrolera para la nación, con el fortalecimiento de Petroperú como empresa integrada, y convocando la inversión pública y privada. La agenda energética
prioriza la ejecución de los proyectos de Gasoducto y Petroquímica Surandina. Y plantea la recuperación de 2,5 TCF del lote 88, cuya recuperación fue anunciada el 2012 por el presidente Humala, pero siguen en poder del Consorcio Camisea como garantía bancaria de la exportación del gas, de la misma forma se plantea la revisión del con-
trato Exportación de Gas y Cobro de Deudas de Repsol con el Estado, (cuyo monto puede ser entre US$ 500 a 600 MM). Dammert, también señala en la agenda energética la agilización de la masificación del gas natural domiciliario en Lima a un millón de usuarios y regulación de precios del balón de GLP, y para lograr la masifi-
cación se plantea la reducción de la exportación del gas natural. Además en la agenda de soberanía energética se considera necesaria la ejecución de un programa promocional para un millón de usuarios domiciliarios en Lima, donde se entregue créditos en las conexiones domiciliarias y subsidio cruzado.
MÁS EMPRESAS
Acceden a certificados de calidad ◘
Las empresas públicas buscan cada vez más obtener certificaciones de gestión de calidad, pues son conscientes que ser eficientes es una forma de mejorar la competitividad del país, afirmó el CEO y fundador de Latin American Quality Institute (Laqi), Daniel Maximilian Da Costa. El ejecutivo brasileño indicó que para obtener las certificaciones deben cumplirse una serie de requisitos que permiten optimizar los servicios. Ello es más importante en una empresa pública, pues aún subsiste una imagen de burocracia y poca eficiencia en ellas, indicó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Se incrementó planilla estatal durante el 2013 GASTOS EN SALARIOS del sector público aumentaron en 15% respecto al año anterior. Los sectores que más crecieron son Economía y Finanzas, Ministerio Público y Poder Judicial. Los gastos corrientes del Estado, en mayo del 2013 crecieron en 18%, con relación al mismo periodo del año anterior, esta variación se da por el incremento de los gastos en personal, obligaciones sociales y las transferencias corrientes, siendo los sectores de Economía y Finanzas, Ministerio Público y Poder Judicial los que más gastaron en personal, a diferencia de otros sectores, según el reporte de seguimiento de presupuesto del Ministerio de Economía y finanzas. Durante mayo del presente año, el gasto corriente ascendió a S/. 5,743 millones, mientras que en el mismo periodo del año anterior se registró un monto de S/. 4,848 millones, mostrando una variación del 18%. En mayo de este año, los gastos en personal y obligaciones sociales crecieron en 15%, con relación al año anterior, registrándose un incremento de S/. 283 millones, siendo los sectores de Economía y Finanzas, Ministerio Público y Poder Judicial los que presentaron mayores gastos en personal. Según el Reporte de Seguimiento de Personal, el incremento de los gastos en personal durante mayo, se
La ministra de la Producción, Gladys Triveño, sostuvo que Perú está reduciendo sustancialmente sus niveles de importación de jurel de Chile y que el año pasado se registró una disminución de casi 50 por ciento en las importaciones del mencionado pescado proveniente de ese país. Detalló que en el 2011 Perú importó de Chile 15,588.38 toneladas de jurel, mientras que en el año 2012 solo importó 7,071.69 toneladas debido a la buena temporada del jurel en el territorio peruano. “Hubo una reducción de casi 50 por ciento y la idea es seguir con esta tendencia. Este
sustenta por efecto de las medidas adoptadas, en algunos casos incrementando la cobertura y en otros mejorando los ingresos. En el sector de Economía y Finanzas, en mayo del 2012, gastó S/. 316 millones, mientras que el mismo periodo de este año la suma ascendió a S/. 442 millones, el incremento representa un 40%, el gasto se sustenta en la implemen-
tación de la Ley de Fortalecimiento SUNAT- Ley de 29816 y aplicación de la nueva escala de sus remuneraciones. Otro sector que registró gastos mayores fue el Ministerio Público, en mayo del año pasado el gasto ascendió a S/. 217 millones, mientras que este año el monto fue de S/. 294 millones, registrando un incremento de 36%, el gasto se sustenta en la implemen-
INVERSIÓN PÚBLICA ◘ De acuerdo al reporte del seguimiento del Presupuesto
Público, la inversión pública registró en mayo un crecimiento de 9% que representó S/. 159 millones, el crecimiento del mes se sustenta íntegramente por la inversión subnacional.
tación del Nuevo Código Procesal Penal y la aprobación de nueva escala remunerativa. En el caso del Poder Judicial se registró un incremento del 23% en el gasto de personal, lo cual se sustenta en la implementación del Nuevo Código Procesal Penal y la aprobación de nueva escala remunerativa; en este sector el gasto, de enero a mayo del 2013, ascendió a S/. 410 millones. El menor monto en gasto de personal se dio en los sectores de Defensa que presentó un incremento de 19%, en el sector Interior creció en 10%, Educación en 9%, Salud 19% y el resto del gobierno nacional creció en 11%.
DESDE CHILE, SEGÚN PRODUCE
Se reduce importación de jurel
año hemos tenido un buen porcentaje en captura de jurel, entonces hay que seguir trabajando en eso”, afirmó.
Refirió que la buena temporada del jurel favoreció a la industria pesquera y a los pescadores artesanales que pro-
mueven el consumo humano directo (CHD) de pescado. “La idea es seguir reduciendo el nivel de importación de jurel a Chile. En la medida que sigamos cuidando el mar, protegiendo las especies, vamos a ver la posibilidad de seguir disminuyendo los niveles de importación”, aseveró. Remarcó que resulta importante continuar con el ordenamiento pesquero para garantizar una mayor oferta y diversidad de recursos hidrobiológicos, y precios accesibles al consumidor.
LA PRIMERA
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
/11
Globalización con equidad José De Echave
Los indignados de las lagunas y de otras latitudes
L
os editoriales de los principales periódicos a nivel mundial se preguntan por qué en países que atraviesan por uno de sus mejores momentos de crecimiento y estabilidad económica se producen las movilizaciones sociales más importantes de las últimas décadas. En Turquía la indignación y el rechazo al avance destructivo de proyectos inmobiliarios y grandes centros comerciales y la consiguiente defensa de parques y áreas protegidas, ha desatado una amplia movilización. En la plaza de Taksim, en Estambul, los manifestantes protestan en contra del gobierno turco por temas tan variados como la ecología, la corrupción y la impunidad de los que comparten el poder político y económico. En Brasil las protestas se iniciaron en las ciudades en las que se aumentaron el precio de los pasajes. A los pocos días, ya se habían extendido a cien ciudades, pese a que las autoridades retrocedieron en la medida. Ya no solo se cuestiona el alza de los pasajes, sino también los más Un gobierno que de 26 mil millones de dólares que se piensan gastar en el sigue cediendo a próximo mundial de fútbol y en las presiones de las olimpiadas y la agenda se ha los grandes grupos ampliado a temas de educación, corrupción y violencia. económicos, que Como ocurriera en Chile, en anuncia nuevos Brasil y Turquía, los jóvenes han paquetes, está tomado las calles y sus demandas generando las se conectan con los movimientos de indignados de otros países. En condiciones para contexto cabe preguntar si que la indignación este algo similar podría ocurrir en aumente cada vez nuestro país. No es sencillo dar una más. respuesta definitiva. Lo cierto es que cada país presenta características propias. En los últimos años, en el Perú se han registrado movilizaciones importantes que responden a agendas más específicas: desde el capítulo doloroso de Bagua, pasando a la movilización por la defensa del agua, los numerosos conflictos mineros y la marcha de los cuatro suyos que se trajo abajo a la dictadura fujimorista. Si bien es cierto que la conflictividad en los últimos años, ha ido en ascenso y todo indica que la tendencia continuará, por el momento todas estas luchas no se expresan necesariamente en grandes movilizaciones nacionales. Sin embargo, la terca lucha de las comunidades de Bambamarca y Celendín por defender sus lagunas es una expresión a la peruana de las luchas de los indignados en todo el planeta. El crecimiento económico de los últimos años en nuestro país tampoco se expresa como algunos quisieran en paz social. ¿Qué pasará más adelante? Difícil de pronosticar. Sin embargo, no hay que perder de vista el creciente malestar que se percibe en diversos sectores sociales del país y que está a la base de la próxima jornada de lucha del 4 de julio. Un gobierno que sigue cediendo a las presiones de los grandes grupos económicos, que anuncia nuevos paquetes para facilitar aún más las inversiones sin equilibrios sociales y ambientales, está generando las condiciones para que la indignación aumente cada vez más. ◘
PERÚ
Concretará negocios por US$ 26 millones Los exportadores peruanos que participaron en la Macrorrueda de la Alianza del Pacífico, que se desarrolló el 19 y 20 de junio en Cali (Colombia), concretarán en los próximos meses alrededor de US$ 26 millones en negocios, informó la Comisión de Promperú.
La actividad habría concretado en total negociaciones por US$ 104.2 millones para los 700 compradores y exportadores. En el caso de Perú, la delegación contó con la participación de 140 empresarios entre exportadores y compradores.
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA
EDWARD SNOWDEN
Perseguido por tres continentes Snowden, el exanalista de inteligencia que reveló el masivo espionaje llevado a cabo por el gobierno de EE.UU. dejó Hong Kong en un vuelo de Aeroflot hacia Moscú, desde donde seguiría viaje a La Habana, Cuba, y desde allí a Caracas antes de arribar a Ecuador, país donde solicitó asilo político, pero se quedó en el camino. Silvia Arana Rebelión Este domingo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño escribió en su cuenta Twiter: “El gobierno de Ecuador ha recibido la solicitud de asilo de Edward Snowden”. En declaraciones posteriores dijo: “Ahora resulta que el Sr. Snowden, quien nos ha hecho conocer que hay un espionaje de todos los ciudadanos, nos ha pedido asilo político. Estudiaremos responsablemente la solicitud de asilo solicitada por el Sr. Snowden, como lo hicimos con el Sr. Assange. No puedo adelantar cuál será la decisión, pero lo consideraremos con toda responsabilidad”. Un comunicado de WikiLeaks emitido el 23 de junio, informa que el equipo legal de Julian Assange, encabezado por el juez español Baltazar Garzón colaborará con Snowden. “El equipo de abogados de WikiLeaks y yo estamos interesados en preservar los derechos del Sr. Snowden y de proteger su integridad física. Lo que están haciendo contra el Sr. Snowden y el Sr. Julian Assange -por hacer revelaciones o por ayudar a difundirlas en función del interés público- es un ataque contra las personas”, afirma Baltazar Garzón. [http://wikileaks. org/WikiLeaks-StatementOn-Edward,253.html] “UN DEDO EN EL OJO DE EE.UU.” El senador demócrata Chuck Schumer fustigó a Vladimir Putin e hizo un
llamado a Rusia para que entregara al exagente de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, según sus siglas en inglés). Cuando el avión que transportaba a Snowden aterrizó en Moscú, Schumer le dijo a CNN que el presidente de Rusia, en lugar de tratar decentemente a su país, siempre parece dispuesto a “meter un dedo en el ojo de
EE.UU.”. Concluyó diciendo que dichas acciones tendrán “graves consecuencias para las relaciones EE.UU.-Rusia”. La respuesta de Putin no se hizo esperar. La senadora Diane Feinstein, que preside el Comité de Inteligencia del Senado, dijo en Face de Nation de CBS que había sido “una sorpresa muy grande” que China no
Un comunicado de WikiLeaks emitido el 23 de junio, informa que el equipo legal de Julian Assange, encabezado por el juez español Baltazar Garzón colaborará con Snowden.
arrestara a Snowden. “Yo había pensado que China vería esto como una oportunidad para mejorar las relaciones extraditándolo a EE.UU. Desde mi punto de vista, China tuvo un papel en esta decisión, no creo que haya sido solo Hong Kong sin el respaldo de China”. No deja de llamar la atención la lectura errónea que hizo Feinstein de la postura de Hong Kong y de China. La decisión de Hong Kong de permitir la salida de Snowden fue un golpe fuerte puesto que el gobierno de EE.UU. estaba ejerciendo una fuerte presión para que Snowden fuera extraditado.
El comunicado oficial del gobierno de Hong Kong dice que la solicitud de arresto contra Snowden no “cumplía con los requisitos legales estipulados por la ley de Hong Kong”. Agrega que había solicitado información adicional y que no la había recibido. Y que, por lo tanto, “no había bases legales para restringir la salida del Sr. Snowden de Hong Kong”. Por otra parte, el comunicado menciona, significativamente, que le había escrito al gobierno de EE.UU. pidiendo “clarificaciones” sobre documentos entregados por Snowden a la prensa que probaban actividades de hackers realizadas por agencias gubernamentales estadounidenses contra sistemas de computación en Hong Kong, agregando que el gobierno “hará un seguimiento del tema para proteger los derechos legales de sus ciudadanos”. El asunto se refiere a los detalles del espionaje realizado por la NSA en Hong Kong y China, reportados por el periódico de Hong Kong, The South China Morning Post el 12 de junio pasado. Snowden le dijo al periódico que la NSA había intervenido compañías de telefonía celular y que había accedido a millones de mensajes de texto, hackeado docenas de computadoras del prestigioso instituto tecnológico Tsinghua de Pekín y otras computadoras operadas por Pacnet, una importante compañía de telecomunicaciones con sedes en Hong Kong y Singapur. Este reporte incrementó el apoyo
A Snowden lo quieren capturar para co público a Snowden tanto en Hong Kong como en China, donde hubo manifestaciones en su favor. Nanda Chitre, vocera del Ministerio de Justicia, confirmó en Washington que habían sido informados de la partida de Snowden. Afirmó que continuarán los esfuerzos exigiendo colaboración de parte de otros países donde intente ir Snowden. “NO HUBO EN LA HISTORIA DE EE.UU. REVELACIONES MÁS IMPORTANTES QUE LAS HECHAS POR SNOWDEN”. La frase pertenece a Daniel Ells-
El senador demócrata Ch a Vladimir Putin e hizo un lla entregara al exagente de la A Seguridad (NSA, según sus s avión que transportaba a Sno Schumer le dijo a CNN que e lugar de tratar decentemente dispuesto a “meter un dedo
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
/13
Rafael Correa estudia asilo a exagente de la CIA.
El comunicado oficial del gobierno de Hong Kong dice que la solicitud de arresto contra Snowden no “cumplía con los requisitos legales estipulados por la ley de Hong Kong”. Agrega que había solicitado información adicional y que no la había recibido. Y que, por lo tanto, “no había bases legales para restringir la salida del Sr. Snowden de Hong Kong”.
ondenarlo a muerte y escarmentar a futuros disidentes. berg, cuyas revelaciones de los llamados “Documentos del Pentágono” realizadas en 1971 expusieron crímenes de guerra de EE.UU. en la guerra de Vietnam. En opinión de Ellsberg, los secretos develados por Edward Snowden sobre el programa masivo de espionaje de la NSA fueron más importantes aún porque “abren la posibilidad de revertir lo que se ha convertido en un ‘golpe del ejecutivo’ contra la Constitución de EE.UU.”. Snowden expuso la colaboración de Google, Facebook, Skype, Yahoo, Apple, Microsoft y otras compañías de telecomunicación en el programa
huck Schumer fustigó amado a Rusia para que Agencia Nacional de siglas en inglés). Cuando el owden aterrizó en Moscú, el presidente de Rusia, en e a su país, siempre parece en el ojo de EE.UU.”
de espionaje masivo PRISM manejado por la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. Y esta violación del derecho a la privacidad contó con el respaldo de los tres poderes: del presidente Obama, del Congreso y el Senado y del Ministerio de Justicia. Los dirigentes de ambos partidos, demócrata y republicano, habían sido informados y respaldaban el aparato de espionaje masivo. Es decir, el Estado era partícipe en su totalidad. Por esa razón, cuando este domingo 23 de junio, sufren un revés en el objetivo de capturar a Snowden se muestran como un bloque compacto -aunque sin lograr disimular el shockexigiendo que los gobiernos de países soberanos colaboren y entreguen al fugitivo. Anuncian que no van a escatimar ningún esfuerzo, ninguna forma de presión
para conseguir ese fin. Sin embargo, Snowden no está solo. WikiLeaks coherente con su postura de difundir la verdad, lo apoya con asesoramiento legal. Gobiernos, como el de Hong Kong, Ecuador, Cuba o Venezuela no parecen estar atemorizados ante las amenazas de Washington. Ecuador, ya enfrentó la ira de Washington otorgándole asilo político a Julian Assange hace un año. En este momento, el gobierno del país sudamericano tiene en sus manos la suerte del denunciante de conciencia “más importante en la historia de EE.UU.” Consciente de ello, el canciller Patiño dijo que se considerará el caso con la “mayor responsabilidad”. Los antecedentes del gobierno ecuatoriano en la protección de los perseguidos por develar crímenes y delitos de Estado indican que así será.
Vladimir Putin, presidente de Rusia, respondió a las amenazas de Estados Unidos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Unasur por la cultura
ARTES & CULTURA
AUTORIDADES DE CULTURA definen
políticas culturales de la región. Homenaje a Damiani
Recogerá premio en Ceuta en julio El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura de 2010, estará presente en la Ciudad Autónoma de Ceuta (España) el 10 de julio para recibir el XIV Premio Internacional de Convivencia. Este galardón le fue otorgado por la ciudad en mayo “por su defensa y promoción de los valores de la libertad, la democracia y el Estado de Derecho”
Con la presentación de “Una chica más bien complicada” (1969), la historia de un triángulo erótico de desenlace dramático, concluirá hoy (6 p.m.) el homenaje del Instituto Italiano de Cultura (IIC) al recientemente desaparecido director de cine Damiano Damiani. Auditorio del IIC: Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz. Ingreso libre.
Poemas del jueves Grupo Parasomnia invita (hoy, 8.30 p.m.) a la velada del verso “Poemas del Jueves” en Posada del Ángel II: Av. Pedro de Osma 218, Barranco. Mirtha Pecho, Josué Barrón, Gonzalo Toledo, Andrea Sovero, Renato Sandoval, Raúl Heraud, Nora Alarcón, Alessandra Tenorio, entre otros se harán presentes esta noche. Ingreso libre.
y por “ver la inmigración no como problema, sino como una solución”, de acuerdo al jurado. El premio está dotado de 30 mil euros y una escultura de la artista ceutí Elena Laverón. Entre los que recibieron este premio se encuentran el economista y Nobel de la Paz Muhammad Yunus, el maestro Daniel Barenboim, entre otros.
Perú fue la sede de la I Reunión del Consejo Suramericano de Cultura. En la Primera Reunión del Consejo Suramericano de Cultura (autoridades de Cultura de la Unasur), realizada ayer en la sede del Ministerio de Cultura peruano, se aprobó el Plan de Acción 2013-2014, que incluye cinco ejes en torno a Interculturalidad, Industrias Culturales, Defensa y conservación del patrimonio cultural, Comunicación y cultura y Artes. Fue aprobado el Estatuto del CSC que tiene,
dentro de sus principios fundamentales, presentar a la cultura como expresión cotidiana vigente en todos los ciudadanos de la región suramericana y reforzar la idea de que la cultura es un agente principal de desarrollo. Durante el encuentro, se lanzaron dos proyectos de integración cultural. El primero es el proyecto Expreso Sur, que “consiste en compartir diferentes festividades que se desarrollan en nuestros países a partir
de la visión y la mirada de los niños suramericanos”, explicó el viceministro de Interculturalidad, Paulo Vilca Arpasi. El segundo, es la creación de un Banco de Contenidos Audiovisuales sobre las actividades que se realizarán en cada país en materia cultural. Participaron en esta reunión los representantes de Ecuador, Surinam, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana y Uruguay.
Mirada a la discriminación “Súcubo a la limeña. Crítica a la Lima del siglo XXI” es el primer libro de una trilogía del joven escritor Jhonattan Díaz Gastelo, estudiante de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la que reprocha la ola de racismo y discriminación vertida en la capital en forma de historias o novelas. “En este primer libro
critico el frenesí que vivimos los limeños por sentirnos superior o mejores a otros de manera social, racial, económica, educacional, belleza, etc. Al punto que se vuelve patético y cómico”, afirma el autor. El lanzamiento del libro se realizará hoy (7.30 p.m.) en el auditorio Baker del Colegio Markham: Cl. Augusto Angulo, Miraflores.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios El alcalde de San Borja, Marco Álvarez, informó que la primera etapa de las obras de mejoramiento en jardines, veredas y estacionamientos de las Torres de Limatambo ha concluido, y que con la culminación de los trabajos se logrará beneficiar a cerca de 17 mil vecinos que habitan en esta zona. Álvarez detalló que fueron rehabilitados 2,491.62 metros cuadrados de veredas y 148 metros lineales de sardinel fueron repuestos. También se está trabajando en el asfaltado de los 13,554.96 metros cuadrados de estacionamientos interiores de las Torres de Limatambo. Todo esto luego del pintado de las fachadas, acción coordinada con los vecinos, que demandó una inversión de un millón 566 mil 649 nuevos soles. “También se está trabajando en las áreas verdes con un
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Municipio renueva las Torres de Limatambo
ALCALDE de San Borja informa que se han renovado los jardines y veredas en residencial, y que obras beneficiarán a miles de vecinos. nuevo y moderno diseño de los jardines interiores, acompañado de una intensa campaña de tenencia responsable de mascotas, buscando que toda la comunidad participe en el cuidado del ornato, así como en el mantenimiento de un distrito limpio y ordenado. Al finalizar los trabajos se habrán recuperado 10 mil metros cuadrados de áreas verdes”, dijo. Además, señaló que con estas obras “queremos darle un nuevo rostro a las Torres de Limatambo. Hemos concluido
los trabajos de pistas, sardineles y la construcción de un jardín modelo en un área de 2,500 metros cuadrados, el cual incluye la siembra de especies perennes, plantas aromáticas, arbustos, árboles y geranios, entre otras”. De otro lado, indicó que “paralelamente, hemos iniciado los trabajos de pistas y veredas, y estamos realizando diversas campañas de sensibilización sobre el cuidado de los espacios públicos y tenencia responsable de mascotas,
VENTANILLA
Empadronan a personas con discapacidad ◘
El municipio de Ventanilla y el Consejo Nacional de Integración para la Persona con Discapacidad (Conadis) suscribieron un convenio para implementar el programa “Ventanilla Inclusiva” que empadronará a los vecinos de Pachacútec con discapacidad, para generar políticas inclusivas y de desarrollo locales a favor de esta población. En Ventanilla existen aproximadamente dos mil personas con algún tipo de discapacidad, hecho por el que el gerente municipal José Luis Castillo afirmó que “Ventanilla Inclusiva” permitirá conocer la cantidad de personas con discapacidad en el distrito, además de sus principales exigencias y carencias que la autoridad municipal debe resolver. Tenemos un plan de desarrollo económico local que incluye a un
importante grupo de personas en talleres productivos, entre otras acciones que iremos desarrollando en los próximos meses”, sostuvo el funcionario. La iniciativa comenzó con el empadronamiento de las tres zonas de la ciudadela Pachacútec para identificar a las personas con discapacidad, quienes recibirán atenciones médicas y tratamiento gratuito, sesiones de fisioterapia y que serán beneficiadas con la entrega de mil equipos biomecánicos.
ATE
Distrito tendrá estadio municipal ◘ El alcalde de Ate, Óscar Benavides, indicó que este distrito tendrá su estadio propio, al anunciar la construcción del coloso en los terrenos que pertenecieron al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Benavides refirió que este estadio municipal “será el más grande proyecto deportivo de Lima Este, tanto por su ubicación como por sus dimensiones en su construcción”. También sostuvo que servirá “para
que los niños y la juventud de Ate practiquen sus deportes favoritos, y una serie de deportes en un gran ambiente ecológico que traerá más desarrollo y progreso”.
aspectos importantes pues buscamos ofrecer un distrito saludable y seguro para nuestros vecinos”. Las Torres de Limatambo tienen una extensión aproximada de 43 mil hectáreas, y cuentan con 3 mil 100 departamentos, situados en un gran número de edificios de entre cinco y seis pisos, así como en varias torres de 20 pisos. Fueron construidas en la década de 1980, durante el gobierno del expresidente Fernando Belaunde.
LA PRIMERA
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
/15
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
MADRE TIERRA
“CONTRAPUNTO DE GUITARRAS Y CHARANGOS”
Tributo a don Óscar Avilés ◘ El guitarrista y cantautor
Festival del Chairo ◘
Sopa típica de grandes virtudes, el chairo puneño se diferencia de otros que se preparan en el sur del Perú por el uso del chuño negro. Hilario Arias Murillo, concesionario del comedor del Club Departamental Puno ofrece el delicioso chairo como plato emblemático. Para resaltar y promover el consumo de este delicioso potaje típico, la revista AswanQhari y el Club Cultural Azángaro realizarán el sábado 29 de junio, desde el mediodía, el “Festival del Chairo”. Bruno Medina Enríquez, alferado del año 2013 de la fiesta de los azangarinos en honor a la Mamita Asunta y uno de los conductores de La Voz de Puno (sintonizado espacio de radio Victoria), es uno de los responsables del festival. La cita es en el Club Puno, Jr. Cervantes 137, Lima (cuadra 2 de la Av. Brasil), teléfonos 4236238, 985048957. Los Porteños de Vilquechico, Emperatriz del Perú, Los Amigos de Ayapata, el grupo musical Sillustani, entre otros, amenizarán esta fiesta del sabor.
Julio Humala Lema organiza este recital para mostrar la riqueza y virtudes de estos instrumentos y para ello ha convocado a intérpretes de primer nivel: “Chano Díaz Limaco”.Charanguista Ayacuchano que ha explorado distintas vertientes musicales en el instrumento. Roberto Teves.- Natural de Coracora, es dueño de un estilo único e irrepetible en el charango. El “Chente” Mansilla.- Es he-
redero de una rica tradición guitarrera y de su padre Miguel Mansilla Guevara. Desde Argentina llega al Perú un gran guitarrista de formación académica y que compuso el tema de título “Don Julio”, dedicado al organizador de este evento, su nombre Marcelo Ferraris. Este recital tiene como motivación, el de rendir un justo homenaje al maestro de la guitarra criolla, don Óscar Avilés, por una trayectoria dedicada a la música, y
por ser el referente vivo más importante de la guitarra y música de la costa del Perú; él tendrá una participación singular en el recital y prepara un número sorpresa. Julio anuncia también la presentación de su reciente producción de título “AYMORAY”, en el que participan varios invitados. Viernes 28 de junio, a las 7:45 Derrama Magisterial, sito en Gregorio Escobedo, cuadra 4, Jesús María (costado de la Clínica San Felipe).
MAÑANA VIERNES
Con Lucero del Perú ◘ La joven cantante que ganó
“La Gran Fogata Andina” Radio Mágica FM y Cable Visión presentan “La Gran Fogata Andina” en su cuarta versión “Más tunantera que nunca” con los mejores grupos de música andina latinoamericana que se realizará este sábado 29 de junio en la peña Samay Wasi en Ate Vitarte, donde se buscará al chuto más chuto. El grupo Raíces de Jauja nos cantará las mejores tunantadas como “La Orquesta”, “Amor ajeno” y “Amor de pobre”, canción que interpretan al lado de las chicas del Grupo Bolivia. También estarían los Internacionales Chopkjas quienes nos deleitarán con “Amantes perfectos”, “Falso juramento” y “Amor de inocente”. También nos calentarán la noche el Grupo Rastros con sus éxitos “A pedir tus besos” y “Amor agonizante”. Desde Huancayo llega la agrupación Internacional Signos de Marco Antonio Moreno con su éxito “Te amaré”. También nos harán
el primer lugar de un concurso de voces nuevas está de fiesta. Lucero del Perú, Melissa Reynoso Romero, ha elegido el Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte (Av. Antúnez de Mayolo 1780) para presentarsuespectáculodemúsica andina el viernes 28 de junio, 7 p.m. Participarán Princesita de Yungay, Azucena Kantarina, NancyManchego,MaoCuyubamba, Carlos Garcés y Los Ayllus del Perú, el Dúo Perúmanta, la orquesta típica Maravillosos del Centro y el conjunto Armonía del Perú, entre otros. De estilo tunantero en sus entregas musicales, Lucero del Perú cuenta con la colaboración de Andrés Gastelú, director de la orquesta típica Los Amigos del Mantaro; y del comunicador Jorge Luis Fernández Chávez,quien difunde el talento de la cantante a través de Perú Mundo TV, un espacio alternativo a los medios de comunicación comunes.
Galán de Puquio bailar los jóvenes talentos de Jakuy, Surandino, Óscar Riscsi, Hermanos Ayvar y El Trencito Macho. El encuentro será en el Kilómetro 6 y 1/2 de la Carretera Central (Al costado del Banco de Crédito). Lizi Montero y
Raquelita del Perú animarán el evento. Aquí un verso por adelantado: Te quiero entre mis brazos y en la ausencia que te quiere abrazar de nuevo / Sentir tu corazón como quien siente un volcán bajo el agua / ter-
mal de los labios navegando en tus labios de primavera / hasta encender una apasionada hoguera / sentir tu alma entrelazada en la mía como enredadera encendida / darte mi mundo entero rendido a ti para darte mi vida.
ANIVERSARIO
Zampoñas de San Marcos
◘ El Conjunto de Zampoñas de San Marcos fue fundado en 1977 dentro de la labor cultural del Centro de Estudio y Difusión del Folklore Nacional de la UNMSM (CUEDFUSM), denominado actualmente Centro Universitario de Folklore. Ha desarrollado desde entonces, un constante trabajo cultural. Su actividad principal es investigar las diversas formas, estilos referidos al siku
o zampoña de las sociedades, costeños, andinas, altiplánicas; y la labor de proyección social en los diferentes sectores de nuestra sociedad. Estos 36 años de labor ininterrumpida, el CZSM festejará con la comunidad sanmarquina y el público en general este miércoles 03 de julio, con un conversatorio “El Sikuri y el Movimiento estudiantil en las Universidades” en el
auditórium de la Facultad de CC.SS. 5.00 p.m. y el viernes 05 de julio Acto Artístico Cultural y muestra de diversas expresiones del sikuri a cargo del CZSM: Ayarachis, Qantus, Soldado Palla Palla, sikuris de Huancané y sikumoreno, elencos de danzas del CUF., Dúo Simpay y teatro panandino, explanada de Administración de la UNMSM a las 5:00 p.m. Ingreso Libre.
◘
La Virgen de la Candelaria es también patrona de Cabana (Lucanas, Ayacucho). Su Hermandad es presidida por Carmen Jara de Delgado y realizará en su sede (Jr. Jorge Chávez 1665 – Breña) una fiesta de confraternidad. Giomar León “El Galán de Puquio” será la gran figura del espectáculo musical. Sábado 29 de junio (feriado), desde la 1 p.m. Celebración como en el pueblo en la que participarán importantes exponentes del cancionero andino como el Dúo Mixto Huancayo. “Sufrir y llorar”, “Piedra en el camino” y “Reír llorando” son algunas de las canciones que forman parte del repertorio del intérprete nacido en el valle de Sondondo que acostumbra presentarse acompañado de conocidas agrupaciones como Tradiciones del Perú y Los Bordones del Perú.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe Nacional
www.laprimeraperu.pe
Ejecutivo financia futuro teleférico kilómetros y un desnivel de 600 metros, anunció el presidente regional Jorge Acurio. El gobierno regional planea incluir en la propuesta turística de Cusco la posibilidad de viajar en teleférico hacia Choquequirao o hacia el complejo de Huchuy Qosqo, uno de los más importantes centros arqueológicos del valle de Urubamba.
DEFORESTACIÓN
Elaboran Atlas para prevenir deforestación ◘Un Atlas de Concesiones Forestales Maderables fue elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros para identificar la pérdida de cobertura forestal por distintas prácticas relacionadas a este rubro. A través del Organismo Supervisor de Recursos Forestales y Fauna Silvestre, el Ejecutivo busca proporcionar herramientas e insumos necesarios para evitar el mal uso de
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
/17
Sutran pide ayuda a gobiernos regionales
CUSCO
◘ El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento firmó un convenio con las autoridades regionales de Cusco para construir un teleférico que trasladará a los turistas nacionales y extranjeros hacia el complejo arqueológico de Huchuy Qosqo, en la provincia de Calca. Para este nuevo proyecto se requiere una inversión de 15 millones de euros. El sistema de transporte tendrá una extensión de tres
LA PRIMERA
los recursos naturales. Esto permitirá identificar áreas expuestas a procesos erosivos, pérdida de biodiversidad y alteración del microclima. También se podrá monitorear la agricultura migratoria para evitar que sea improductiva y luego abandonada, propiciando así la deforestación. La publicación llegará a instituciones estatales, privadas y usuarios.
MADRE DE DIOS
ENTIDAD PRESENTÓ la segunda etapa de la campaña Cambiemos de
Actitud, que busca reducir el alto índice de accidentes de tránsito.
FOTO: LA PRIMERA
El compromiso de las autoridades regionales es esencial en la lucha para disminuir los accidentes de tránsito, así como para crear una cultura de prevención, advirtió ayer la titular de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Carga y Mercancías (Sutran). Elvira Moscoso, jefa de esta entidad, solicitó un trabajo coordinado entre todos los organismos responsables de la seguridad vial para reducir la cantidad de accidentes registrados en carreteras, principalmente durante los feriados largos. “La invocación en este feriado largo es que todos los gobiernos regionales, municipalidades provinciales, policía de tránsito y de carreteras, junto con nosotros, tomemos este cambio de actitud trabajando con más intensidad para poder darles mayor garantía a nuestros pasajeros”, sugirió. Según indicó Moscoso es primordial “cumplir y hacer cumplir” el reglamento para garantizar la seguridad en carreteras y lograr una reducción notable. “Es un trabajo que debemos tener todos. Cada día debe
significar el acto permanente de cumplimiento de nuestros reglamentos”, declaró. FERIADO LARGO Desde hoy y hasta el día 30 de junio, la Sutran y la Policía Nacional realizarán diversos operativos en las carreteras de distintos puntos del país para certificar que las unidades de transporte de pasajeros y autos cumplan con las garantías de seguridad obligatorias. “Un conductor tiene
TUMBES
que cumplir estrictamente con las condiciones de operación, debe revisar el equipaje y cuando los pasajeros estén adentro no pueden dejar bultos en el pasadizo. Tienen que cumplir con sus horas de descanso y sus horas de conducción, y debe estar alerta mientras conduce”, agregó Moscoso. El Instituto Nacional de Defensa Civil también anunció que se mantendrá alerta durante el fin de semana lar-
go para monitorear las posibles situaciones de emergencia que se podrían presentar durante estos días. El personal de su sede central y las direcciones desconcentradas a nivel nacional estarán en coordinación con las autoridades regionales. El Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres también estará preparado para movilizarse a la zona donde ocurra un posible desastre.
NORTE
Capacitan a alumnos en derechos humanos
Sismo de 4.2 grados alertó a la población
Pesca de anchoveta sigue sin veda
◘ El Ministerio Público capacitó a más de 150 alumnos en temas de defensa de los derechos humanos, derechos y deberes del niño y del adolescente, prevención de la violencia, pandillaje y consumo de drogas, protección ambiental y conservación de recursos naturales. Los estudiantes pertenecen a los diferentes centros educativos de la provincia de Tambopata, en Madre de Dios, y son integrantes del programa de Fiscales Escolares y Fiscales Escolares Ambientales. Durante la conferencia
◘ Un leve movimiento sísmi-
◘El Ministerio de la Producción anunció la continuación de las actividades extractivas de anchoveta y anchoveta blanca que realizan las embarcaciones industriales en el norte del país. El 13 de junio, esta cartera autorizó el inicio de la pesca de anchoveta en esta zona del litoral por un periodo de diez días para realizar un monitoreo de la presencia de juveniles y recomendar la continuación o suspensión de las actividades extractivas. La norma publicada en el Diario Oficial El Peruano seña-
realizada en el auditorio de la Universidad Andina, se desarrolló el tema de explotación sexual de menores, a cargo de Yaneth Collantes Cieza. También revisaron las funciones de los Fiscales Escolares.
co de 4.2 grados de magnitud en la escala de Richter fue registrado durante la mañana de ayer en el departamento de Tumbes, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) Según el reporte de esta institución, el movimiento telúrico se produjo a las 05:51 horas (10:51 UTC). El epicentro del sismo fue ubicado a 33 kilómetros al noreste de la ciudad de Zorritos, en la provincia de Contralmirante Villar, y a 55 kilómetros de profundidad. Las autoridades locales y de Defensa Civil no han
reportado, hasta el cierre de esta edición, daños personales ni materiales, sin embargo instaron a la población a mantener la calma y reportar cualquier inconveniente de inmediato.
la que el IMARPE recomienda la continuación de la pesca de anchoveta en su Informe científico “Desarrollo de la Pesquería de Anchoveta en la Región Norte del Mar Peruano del 14 al 18 de junio de 2013”.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
DEMANDA
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Mercado del GNV colapsaría en 5 años
Qali Warma ENTENDIDOS EN EL TEMA explican que falta de accionar político requiere mayor desestabiliza esta actividad comercial. supervisión
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
◘ Distintas organizaciones de mujeresexigieronalPrograma de Alimentación Escolar Qali Warma una mayor supervisión frente a las denuncias de deficiencias difundidas a través de distintos medios de comunicación. La Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral (Conamovidi) detalló que estas deficiencias afectan también a los colegios de Huancayo, donde los refrigerios llegan con un día de retraso, o Chimbote, donde se reparten durante el recreo y no antes del inicio de clases, como está establecido. La presidenta de esta organización, Ana Cárdenas, afirmó que existen riesgos en la preparación de alimentos en las instituciones educativas que amenazan la calidad de los alimentos. Conamovidipresentóvarias propuestas al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que incluyen la participación en igualdad de condiciones de las organizaciones sociales y proveedores, además de la revisión de los términos de referenciadelasconvocatorias de personal CAS para labores de apoyo a la supervisión de programas alimentarios.
Las conversiones al sistema de Gas Natural Vehicular (GNV) que realizan en sus unidades los conductores particulares y de transporte público se han reducido dramáticamente en los últimos meses, y de continuar esta tendencia, en los próximos 4 o 5 años colapsaría el mercado de este combustible, advirtió la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP). La entidad explicó que de enero a mayo del 2013 solo se han realizado 5,857 conversiones, lo que significa un 26.14% menos con relación al mismo periodo del año 2012, lo cual es un síntoma a tener en cuenta para evitar la muerte de la actividad. El bajón se habría dado por falta de acción estatal. “La falta de una política definida para la masificación del GNV está desestabilizando este mercado a pesar de los grandes beneficios que este combustible genera, como dar ahorro directo a la economía familiar, ser un combustible al alcance de todos por ser abundante en nuestro país, y que no contamina”, explicó Rocío Zorrilla, presidenta de AGESP. En mayo del presente año solo se han realizado
1,281 conversiones de vehículos a nivel nacional, de las cuales 1,165 se han centralizado en el departamento de Lima, 88 en Ica, 18 en Piura y 10 en Lambayeque. La presidenta de AGESP informó que, en febrero de este año, la Comisión GNV de AGESP presentó una iniciativa ante el Congreso de la República el «Proyecto de Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el uso de GNV estableciendo incen-
tivos para su masificación». “La presente propuesta legislativa no modifica ninguna norma, por el contrario, complementa las disposiciones dadas mediante la Ley N° 27133 de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural”, agregó Zorrilla. Indicó, además, que tienen la plena disposición de apoyar la masificación del GNV y, en este contexto, confían en que la empresa y el Estado conseguirán el objetivo
en beneficio de los miles de usuarios de este combustible. Durante los años 20052011, el GNV, por ser el combustible más barato, generó en los consumidores peruanos un ahorro de aproximadamente S/. 2,811.9 millones de nuevos soles lo cual se ha visto reflejado en la canasta familiar, impulsando así el consumo interno, uno de los principales motores del desarrollo económico y social en el país.
◙ Actualidad
CAPTURA
“Pícolo” iba a huir hacia Ecuador
◘ La Policía Nacional informó que Aderly Spencer de la Cruz Terrones (a) ‘Pícolo’, sicario de la banda delincuencial denominada ‘La Gran Familia’ fue capturado cuando se preparaba para huir a Tumbes para cruzar la frontera a Ecuador. Según se indicó, personal de inteligencia ya conocía de sus planes por lo que, desde hace varios días, actuaban en forma encubierta en el norte del país. El último martes, los agentes descubrieronqueelhampónse transportabaenunamototaxie intervinieron de inmediato. De acuerdoalosefectivos,minutos antes de abordar el vehículo menor, y de la posterior captura, ‘Pícolo’ se encontraba en la vivienda de uno de sus familiares lejanos, lugar desde donde salió un par de veces para, al parecer, verificar que todo este bien. “Poco antes de las 4:00 de la tarde, el contingente rodeó la vivienda rústica ubicada en el caserio El Salitral, en un cañaveral en el distrito de Motupe. Al notar la presencia policial, ‘Pícolo’ corrió e intentó escapar nuevamente, pero lo contuviemos. Ya no puso resistencia, pues vio que todo estaba perdido”, relató un agente policial.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
/19
Francisco investiga al banco del Vaticano ORGANISMO ACUSADO de lavado de dinero por la justicia italiana sería evaluado por comisión de cinco miembros. FOTO: XINHUA
El papa Francisco decidió poner bajo investigación al polémico Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco Vaticano, una organización bajo sospecha de lavado de dinero desde los tiempos del papa Paulo VI, en el siglo pasado. El Papa creó una comisión de cinco miembros para conocer la situación jurídica y las actividades del IOR. La comisión tendrá acceso a todos los papeles e informes del IOR, y los responsables del banco no podrán negarse a suministrarlos acogiéndose al secreto bancario. “El secreto oficial o cualesquiera otras restricciones establecidas en el ordenamiento jurídico no impiden ni limitan el acceso de la comisión a documentos, datos e informaciones”, dejó en claro Francisco en el texto legal pontificio. El comunicado de la secretaría de Estado vaticana informa que el Pontífice quiere saber si el Banco Vaticano está en armonía “con la misión de la Iglesia”
cándalos y que está siendo investigado por la justicia italiana por varias operaciones financieras sospechosas. El cargo de prelado del IOR es importante dentro del organigrama del banco, ya que permite el acceso a todos los documentos financieros de la institución. El cargo llevaba dos años vacante, mientras se sucedían las luchas de poder entre varias facciones vaticanas por colocar en ese sillón a uno de los suyos. El nombramiento de Ricca y la creación de una comisión de investigación del banco se consideran solo los
LIMPIEZA ◘ El banco está tratando y sobre todo analizar “las reformas que sea oportuno realizar”. Incluso, se afirma, podría cerrarlo. La comisión estará presidida por el cardenal italiano Raffaelle Farina e integrada por el cardenal francés
Jean-Louis Pierre Tauran, el obispo español Juan Ignacio Arrieta Ochoa, el monseñor estadounidense Peter Bryan Wells y la laica Mary Ann Glendon, exembajadora de Estados Unidos ante la Santa Sede.
Hace 11 días, Francisco decidió nombrar a una persona de su absoluta confianza, monseñor Battista Mario Salvatore Ricca como nuevo ‘prelado’ del banco del Vaticano, que desde hace años es centro de numerosos es-
de limpiar su imagen tras una historia de escándalos que alcanzó su pico en 1982, cuando se vio enredado en la quiebra del italiano Banco Ambrosiano, cuyo presidente Roberto Calvi fue hallado ahorcado del Puente Blackfriars en Londres.
primeros pasos de la amplia reforma que Francisco se propone llevar a cabo en el IOR, y que pasaría por convertirlo en un banco limpio de toda sospecha. El IOR lleva mucho tiempo empañando la imagen de la Santa Sede y todavía lo sigue haciendo. La fiscalía de Roma abrió en 2010 una investigación contra el Banco Vaticano, que sigue en marcha, ante una operación sospechosa en la que se podrían haber lavado 23 millones de euros. Además, hay una investigación abierta por parte de la fiscalía de Salerno contra el monseñor Nunzio Scarano, responsable del servicio de contabilidad del dicasterio que gestiona los bienes del Vaticano, siempre por un posible delito de lavado de dinero. Y son insistentes los rumores que apuntan a la posibilidad de que la justicia italiana pueda decidir presentar cargos contra los cargos directivos del IOR, lo que supondría un durísimo golpe para la imagen de la Santa Sede.
BRASIL
Diputados vetan recorte de facultades de Fiscalía
FOTO: XINHUA
FOTO NOTICIA EL TRIBUNAL SUPREMO DE EEUU invalidó
la ley que define el matrimonio como “la unión entre un hombre y una mujer”, y abrió el camino para que las bodas gays vuelvan a ser legales en California. Por una votación ajustada, de 5 a 4, el Supremo declaró inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio, que lo define como “la unión entre un hombre y una mujer” e impide que los homosexuales casados logren reconocimiento y beneficios fiscales.
El movimiento de protestas callejeras que estremece a Brasil desde hace dos semanas obtuvo una victoria en el Congreso, luego de que la Cámara de Diputados rechazó un proyecto que retiraba facultades investigativas a la Fiscalía. La propuesta de enmienda constitucional, conocida popularmente como PEC 37, fue uno de los blancos predilectos de los manifestantes que tomaron las calles por considerar que fragilizaría el combate a la corrupción al impedir que fiscales del Ministerio Público realicen investigaciones en casos criminales. La iniciativa, apoyada por los cuerpos policiales, parecía encaminada a una victoria fácil por contar con respaldo de una amplia mayoría de la coalición oficialista y parte
de la oposición. “Fueron las calles las que levantaron la ceguera en que se encontraba la clase política”, manifestó el diputado Domingos Dutra, del gobernante Partido de los Trabajadores, al celebrar el rechazo de la enmienda. Los manifestantes consiguieron también una se-
gunda victoria después de la votación de la PEC 37, cuando los legisladores aprobaron destinar la totalidad de las regalías por ingresos petroleros para el gobierno federal, estados y municipios a la educación y la salud. Ayer, miles de manifestantes bloquearon rutas al
estado de Minas Gerais e incendiaron un autobús en la periferia de Belo Horizonte, la tercera metrópoli de Brasil, donde la selección brasileña juega la semifinal con Uruguay por la Copa Confederaciones. Las autoridades de Belo Horizonte calcularon unos 90 mil manifestantes.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Correa rechaza presiones por el caso Snowden RATIFICA DERECHO ecuatoriano a analizar solicitud de indulto a exagente norteamericano. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ratificó el derecho de su país a analizar un posible asilo al exagente de la CIA, Edward Snowden, y calificó como un descaro la posición del diario The Washington Post que lo cuestionó. “¿Se dan cuenta del poder de la prensa internacional? Han logrado centrar la atención en Snowden y en los ‘malvados’ países que lo ‘apoyan’, haciéndonos olvidar las terribles cosas que denunció contra el pueblo norteamericano y el mundo entero. ‘El orden mundial no solo es injusto, es inmoral’”, agregó. El excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), quien se encuentra en Moscú, hizo explosivas revelaciones de espionaje electrónico por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses. Tras acusar a Correa de atentar contra la libertad de prensa en su país, The Washington Post sostuvo que él pretende suceder al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez como “el más
aseguró la nota de prensa. Snowden se encuentra en el aeropuerto de Moscú, y tanto el secretario de Estado, John Kerry, como portavoces oficiales han advertido a Rusia que dejar viajar a Snowden tendría consecuencias diplomáticas, y que cualquier país debería sopesar cuidadosamente la decisión de dar asilo al excontratista. Ayer no había señales de que estuviera registrado para algún vuelo fuera de Rusia. “No volarán hoy ni en los próximos tres días”, dijo un representante de la aerolínea Aeroflot en un mesón del aeropuerto de Sheremetyevo al ser consultado si Snowden y su asesora legal, Sarah Harrison, viajarían fuera del país.
prominente demagogo antiestadounidense del hemisferio”. Respondiendo a esas
y otras imputaciones, la embajada ecuatoriana en Washington criticó las “declaraciones falsas” de fun-
cionarios estadounidenses sobre el caso Snowden. “La situación actual no ha sido provocada por Ecuador”,
GARZÓN En tanto, el exjuez Baltasar Garzón anunció que no asumirá la defensa de Snowden, quien, según el presidente ruso Vladimir Putin, está a la espera de encontrar un medio para salir de Rusia en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo.
Mundo
COLOMBIA
Procuraduría pide investigar a Piedad Córdoba
La Procuraduría General de Colombia pidió a la Corte Suprema de Justicia que investigue a la exsenadora Piedad Córdoba por presuntos vínculos con la guerrilla de las FARC. El pedido para la apertura de un proceso penal fue hecho por un representante del organismo disciplinario, que asegura que encontró evidencias de esas supuestas relaciones en documentos hallados en un computador que pertenecía a Víctor Julio Suárez, alias Mono Jojoy, quien era el jefe militar del grupo guerrillero.
CHINA
ONU
CHILE
Crece consumo de droga en el mundo Exitosa jornada de protesta La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) difundió su nuevo informe anual que revela que aumenta la cantidad de nuevas drogas como el número de personas que consumen sustancias ilícitas. El Informe Mundial sobre las Drogas de 2013, divulgado en Viena, en el marco del día internacional de la lucha contra la droga, advierte que aumentaron en casi un 50% las “nuevas sustancias psicoactivas” (NSP), mientras que el consumo global de las drogas tradicionales se estabilizó. Entre finales de 2009 y mediados de 2012, el número
obrero-estudiantil
de sustancias sicoactivas pasó de 166 a 251, superando por primera vez la cifra de sustancias bajo control. En cuanto a los consumidores, el informe calcula que unos 315 millones de
personas, el 6,9% de la población mundial de 15 a 64 años, consumieron alguna droga por lo menos una vez en 2011, lo que representa un incremento del 9% respecto del año anterior.
Santiago de Chile amaneció con barricadas, vehículos apedreados y un ataque con bombas molotov a un cuartel policial, en las horas previas a un paro nacional de estudiantes y trabajadores. Desde temprano jóvenes encapuchados interrumpieron el tránsito en decenas de calles y avenidas causando graves atascos en importantes arterias que conducen al centro de la ciudad. Desórdenes similares se repetían en ciudades del interior, como en el puerto de Valparaíso y en Concepción. Los estudiantes presionan por una educación de calidad,
FOTO: XINHUA
gratuita, el fin del lucro en las universidades privadas y por mayores aportes estatales a los planteles públicos y semiprivados. A la marcha se sumó la Central Única de Trabajadores, la mayor organización sindical del país.
Decenas mueren en disturbios
Veintisiete personas murieron en los disturbios ocurridos entre la policía y una multitud de la etnia uigur en Xinjiang, una región del noroeste de China de mayoría musulmana. Los hechos se produjeron cuando una muchedumbre de personas “armadas con cuchillos atacaron varias comisarías y la sede del gobierno local” de la ciudad de Lukqun. Los asaltantes mataron a 17 personas -policías, guardias y ocho civiles- durante los disturbios, las otras 10 víctimas murieron cuando la policía abrió fuego contra la muchedumbre, indicó la agencia oficial Xinhua.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
Un loco suelto
son estos realities concurso “Esto es guerra” y “Combate”? —No buscamos competir con nadie. Por un tema de horarios, pasa, pero el corte del programa va dirigido a más chibolos que no buscan ver hembra ricas y que no están tan corrompidos (risas). Solo buscamos el tema lúdico. Es bravo porque el canal te pide números, pero no le va mal al programa. Hemos sido fieles a la idea original. Si a mí me dicen para poner una flacas en bikini y darle un giro al programa, yo no atraco. Combate y Esto es guerra son las fórmulas más fáciles para hacer plata en la televisión. — ¿Cree que una posible solución para diversificar la oferta televisiva sería apostar más por el cable y hacer, tal vez, un canal completo de series o programas con otro contenido? —Tú no te preocupes, yo lo voy a hacer (risas). Un espacio que sea delirante pero que tenga sentido, un propósito. El día a día te gana, hay que chambear y mantenerse, pero lo vamos a hacer. Hoy por hoy, “Ponte Play”. — ¿Es cierto eso de que detesta su nombre porque le parece alienado? —Christian Alexander Wagner, así me llamo, y no me gusta para nada. La vez pasada me fui a una entrevista con el pata de relaciones públicas del canal y no tenía idea de cómo se llamaba. La periodista me preguntó por qué no utilizo mi segundo nombre y le dije que era nombre de peluquería, horrible. Le dije el nombre. Al término de la entrevista le pregunté al pata del canal cómo se llamaba… ¡Alexander! (risas). En realidad prefiero que me digan “El Loco”.
en la televisión Leonardo Ledesma W. Redacción Christian Wagner odia su nombre. Prefiere que le digan “Loco”. Él era el locutor del programa “Entre Titulares”. Luego lo condujo. Hoy está en “Ponte Play”, y también en la agencia “La madriguera”. Tiene una banda musical y en conversación con LA PRIMERA nos comentó que tiene la idea de hacer un canal donde “se hagan cosas delirantes, pero con sentido”. — ¿Es cierto que usted llegó a la televisión de casualidad, ya que primero trabajaba en Estados Unidos? —Trabajé en Estados Unidos. Yo hacía huecos, cavaba y trabajaba con guatemaltecos que no hablaban castellano ni inglés, sino popti’ (dialecto). Ahí había varios que fueron de las Maras Salvatrucha, así que ya te imaginarás. Después, luego de volver a Lima, me fui a una entrevista con Pepe Tudela, director de contenidos de Media Networks, porque yo lo había conocido allá, en un restaurante, pero fue de casualidad realmente porque creo que esperaba a otro Wagner. — ¿En serio? —De verdad. No era a mí a quien esperaba. Entonces yo le mostré un piloto que tenía hecho y me dijo que yo iba a ser el primer integrante del área de contenidos, adscrito al área de promociones. Ganaba mil soles, me acuerdo. — ¿Cómo nació el programa “Entre Titulares”? Duró bastante para estar en cable y muchos aún lo recuerdan —Es un formato que nosotros creamos. Con Pepe Tudela, Sebastián Cosen. Yo estaba muy involucrado. El programa empieza a cobrar
“EL LOCO” WAGNER
es el juez del programa “Ponte Play” que se transmite en Frecuencia Latina.
una personalidad desadaptada, y tenía mucho de mí, en realidad. Y se convirtió en lo que la gente recuerda. Creo que cuando el gordo (Juan Carlos) Vizcarra se fue debió culminar, porque se desvirtuó un poco la idea. — ¿Cómo se le ocurrió hacer un programa de ese corte? —El deporte era un pretexto, el tema era vacilarnos en el set y la gente se divertía. Había gente que nos seguía mucho. Tenía carácter de señal abierta. Eso no le gustaba mucho a CMD. — ¿Por qué no? —Ellos quieren que sus programas sean perfil bajo, que no se metan mucho con nadie, moderados, conservadores. Es un estilo válido, pero nosotros no éramos así. Ese era un problema porque éramos un dolor de cabeza para muchos directivos porque hablábamos seriamente, por ejemplo, de un partido de fútbol pero de pronto salía Alf peleándose con la Pantera Rosa. Digamos que no estábamos en la línea editorial del canal, pero sí éramos un buen momento de distracción. — El programa ya no solo era de fútbol sino también
/21
musical, espectáculo, etc.…. —Claro, entrevistamos a Orishas, Café Tacuba, Molotov, al Tri, periodistas, también a campeones mundiales peruanos que nadie conoce. Deportistas amateur que son bastante más profesionales que los futbolistas. Era paja entrevistar músicos y artistas porque tienen más capacidad de respuesta. — ¿Un formato así habría funcionado en señal abierta? —No sé, porque nadie
quiere ver, por ejemplo, al campeón de Windsurf, ahí el rating pesa mucho, entonces hay que ceñirse a otras cosas ¿Por qué siempre hablar de fútbol? Porque vende. Esa es la cruda respuesta. — De los tríos de conducción que hicieron en “Entre Titulares”, ¿Con cuál se queda? —Juan Carlos (Vizcarra), el chato (Óscar Del Portal) y yo. Fue el momento top. El chato, un gilerazo (risas), el gordo
era el informado ocurrente y yo la locura absoluta. El gordo era el cerebro y yo era el corazón ¿Y el chato? El chato era las hormonas. —Ahora está en “Ponte play”, un programa para jóvenes… —El ritmo del programa, por ser para chibolos y musical, es recontra intenso. Mantenerte ahí es jodido. Terminas bien cansado. — ¿Cómo lo ve en relación a la competencia, como
FACETA MUSICAL —Usted también es músico y tiene una banda. Lo acoto porque le quiero preguntar qué piensa acerca de esta cuota en las radios que se está pidiendo para los músicos nacionales. ¿Cuál es su opinión? —El gordo Vizcarra es el gerente musical del Grupo RPP. Él es un tipo muy correcto y tiene la consigna de darle cabida a las bandas musicales. Lo que pasa es que como es un negocio, caballero. Pero creo que hay que darle cabida, por un tema cultural, a todos. Y lo que es verdad es que cuando hay difusión en medios masivos la gente te conoce.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
ďƒ˘
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Publicidad
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES COMIENZA LA SEMANA HÍPICA Con una reunión de 9 carreras comienza esta tarde la semana hípica en Monterrico, la primera del programa es una carrera de “Eliminación”, prueba donde se despiden caballos de Monterrico pordiversosmotivos,nosgustapara ganadorMachoAlphaaunquecon la salvedad que son caballos con problemas y cualquier pálpito es bueno. La reunión se inicia a las 6 de la tarde. DICEN QUE… PorelcomunicadodelaAsociación MutualistadeProfesionalesdelTurf, emitido hace algunos días, G.Rojas está pidiendo un nuevo proceso electoral, la pregunta es ¿ cuál es su interés por continuar al mando de la Mutualista, habrá quedado algo pendiente por resolver? ... A. Siguas firmó contrato por el resto de la temporada con el poderoso stud “Doña Licha”…Se aprobó la adquisición de nuevos ascensores en el hipódromo, ¿ ya era tiempo no ? Los nuevos ascensores son de la firma Schindlers… ¿Y LA ASAMBLEA? Desde el primer período del actual presidente del Jockey Club del Perú, los socios solicitaron una Asamblea para conocer cuál es el estadodelaInstitución,hanpasado muchosmesesdeaquellasolicitud y sigue el Directorio renovado hace 3 meses ignorando a los socios en su pedido, ahora con mayor razón teniendo en cuenta que se filtran conflictos internos que motivan comentarios que es necesario que se aclaren por respeto a los socios y aficionados. Sin embargo hasta el momento no se da respuesta alguna, simplemente se les ignora, entodocasoseríaoportunoconocer la opinión de José Simón, presidente del Comité Consultivo sobre el particular. (Seguiremos). BUENOS APRONTES. Zacarías: 800 en 45”2/5 en pelo. Mamberaza: 400 en 21”3/5. North Sider Gal: 600 en 33”. Yamil Junior: 300 en 18”3/5 del p.e. en pelo. Atento: 400 en 21”3/5. King Mateo: 400 en 21”. Bela Star: 900 en 53”2/5desubida.TresCruces:400en 23”4/5 del p.e. Birgit: 400 en 22”3/5 fácil. Luna Gringa: 600 en 33”. Big Mateo: 600 en 36” del p.e. PRONÓSTICOS. En la 1ª. 4) Macho Alpha. En la 2ª. (4) Andrea. En la 3ª. (2) Baby Laura. En la 4ª. (4) Marjorie Girl. En la 5ª. (3) Bucéfalo. En la 6ª. (8) Víctor. En la 7ª. (6) Uranai. En la 8ª. (8) Rakish Lion. En la 9ª. (10) Gonzalo. alritmodelturf@gmail.com
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
Ahora, a pulir a las menores
PERÚ cayó ante Japón y peleará por los puestos del 9 al 16 en el Mundial Sub 20. Los partidos que restan deberían servir para afinar el equipo que irá al Mundial Sub 18 Quisimos, pudimos, pero no lo conseguimos. Caímos 0-3 ante Japón con parciales 20-25, 25-27, 19-25 y el noveno lugar es lo más alto a lo que ahora podemos aspirar en este torneo; siempre y cuando le ganemos mañana, 07:00 horas, a México. Natalia Málaga había advertido del juego dinámico de las niponas, pero aún así Perú pudo controlar el duelo por momentos. Ante el débil bloqueo nipón, los ataques debieron ser constantes para aprovechar el buen mate de Ángela Leyva, Milagros Rodríguez y Gina López; pero sin un buen armado (necesario en todo equipo) las atacantes no pudieron sacar lo mejor de su repertorio. Eso sucedió en el equipo nacional, aunque toda la responsabilidad no recae solo en Sandra Santana. Perú no hizo bien el primer toque, el de la recepción de saque, y esto complicó el trabajo de la armadora. Esa fue la diferencia sustancial en el partido, pues en Japón la recepción fue buena en varios pasajes. Si a eso le sumamos la buena técnica de sus jugadoras (parecía que todas tenían las condiciones para armar), la velocidad de su ataque y la confusión peruana, tendremos ventaja asiática. La situación cambió para el segundo parcial y Perú llegó a tener hasta 10 puntos de ventaja. Sin embargo e increíblemente, las nacionales dejaron que el rival empate y gane el juego. Perú se había hecho fuerte con el ataque de Le-
/23
Zidane será su asistente Carlo Ancelotti fue presentado como nuevo entrenador del Real Madrid y a su costado, en el banco, estará nada más y nada menos que el gran Zinedine Zidane. El jugador más elegante de todos los tiempos ha decidido acompañar al nuevo entrenador merengue, el otro asistente de campo será Paul Clement. “El club más prestigioso del mundo tiene que ganar jugando un fútbol espectacular. Vamos a trabajar por jugar un fútbol que pueda dar a los aficionados felicidad”, fueron las primeras palabras de Ancelotti. Otra de las frases más comentadas del italiano fue: “No tengo mucha necesidad de jugadores. Este equipo es muy bueno”.
Uruguay sumó sus primeros tres
Del 9 al 16 R. Checa – Egipto Perú – México Bulgaria – Colombia China Taipei - Argelia
yva, hasta que el entrenador nipón lo descifró y mandó doble bloqueo contra la atacante peruana. En vez
Cuartos de final
China – Rusia Turquía – Japón Italia – R. Dominicana Serbia – Brasil
de variar, Santana siguió armando para ese mismo lado y el desconcierto volvió a invadir el equipo.
A un mes del siguiente Mundial, el de la categoría Sub 18, los partidos que nos restan deberían ayudarnos a preparar esa selección y hacer que las chicas tengan mayor roce. En este equipo juvenil hay ocho chicas que irán a Tailandia para el mundial al que llegaremos como campeones sudamericanos. En ese no podemos fallar. (Erick G. Alberto)
El cuadro charrúa consiguió su primer triunfo en el mundial Sub 20, tras vencer a Nueva Zelanda por 2-0 por el Grupo F y marcha tercero. Los goles fueron marcados por Arrascaeta y López. Por el mismo grupo empataron 1-1 Croacia y Uzbekistan que es el líder con cuatro unidades al igual que los croatas. Por el Grupo E, Chile consiguió un buen empate 1-1 frente a Inglaterra, los mapochos pudieron llevarse la victoria ya que iban ganando con gol de penal de Castillo, pero empató en el complemento para los ingleses Kane. Y el líder del Grupo “E” Irak , con cuatro unidades al igual que Chile pero con mejor diferencia de gol venció 2-1 a Egipto.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe
E
Deportes
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
stuvo cerca. Uruguay pudo eliminar a Brasil de su propio torneo tal como ocurrió en 1950. Y es que los charrúas siempre se transforman cada vez que se enfrentan a los garotos en suelo del país de la samba. Los locales ganaron 2-1 sufriendo. Superando a un rival que venía encimando y que los pudo derrotar. Uruguay tomó la iniciativa del partido. Ambos equipos salieron con sistemas similares. Con cuatro hombres al fondo,
uno delante de la defensa, dos volantes creativos y tres delanteros. La variable de Uruguay fue que, cuando no tenían la pelota, Suárez y Cavani se recostaban como dos defensores más. En tanto Forlán se quedaba en punta, pero cuando tenía el balón los charrúas, el mejor jugador del mundial 2010 retrocedía para ser el enlace de los dos atacantes. Neymar estuvo controlado como la mayoría de los jugadores brasileño. El juez sancionó una falta de David
Luiz sobre Lugano como penal. Lo ejecutó Forlán y el portero Julio César lo desvió. El partido siguió a favor de Uruguay hasta promediar el primer periodo. Después Brasil comenzó a presionar y logró su tanto, luego de un gran servicio de Neymar a Fred. El delantero del Fluminense no le pegó muy bien, pero el balón se introdujo a los 41´. Ni bien comenzaba la segunda etapa, llegó el empate luego de un entrevero en la defensa brasileña. Silva le “dio”
un servicio a Cavani quien convirtió el tanto a los 51. Brasil impulsado por su hinchada salió a buscar el gol, pero, en el contragolpe, Uruguay bien pudo anotar. Cuando parecía que se iban al suplementario, llegó el tanto de cabeza de Paulinho quien le ganó en el salto a Cáceres a los 85´. Brasil clasificó a la semifinal de la Copa Confederaciones y se medirá con el ganador del partido entre Italia-España que juegan hoy a partir de las 12:00 horas.
www.laprimeraperu.pe
24
@laprimeraperu
Brasil rompe
A FALTA de cinco
minutos para el final, anota gol que le dio triunfo 2-1 sobre Uruguay para pasar a la final de la Copa Confederaciones ante España o Italia que juegan hoy.
el maleficio