Diario La Primera - 27 Julio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

HOMBRES, MUJERES Y JÓVENES DESCONTENTOS

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

Hora de cambiar ‰ POLÍTICA. 2

OLLANTA HUMALA

No habrá despidos con Ley Servir

Hoy habla la calle

‰ Gremios sindicales, estatales, organizaciones juveniles y femeninas, artistas y profesionales marchan hoy en forma pacífica.

‰ POLÍTICA. 8

‰ POLÍTICA. 6

OTÁROLA, PRESIDENTE DEL CONGRESO

Pide disculpas al país por repartija PELÍCULA PERUANA DE TERROR

“Cementerio General” otro éxito taquillero ‰ ESPECTÁCULOS 28

FOTO: ROBERTO GONZALES

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

‰ POLÍTICA. 2,3,4


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

Hora de cambiar

H

ay que reconocer que el pedido de disculpas a la ciudadanía por el nuevo presidente del Congreso de la República es un saludable primer paso, al que deben seguir otros, hasta lograr cambios fundamentales en la conducta del Poder Legislativo, que hagan posible la recuperación de su tan deteriorada imagen, agravada por el cuoteo y la repartija de cargos entre las bancadas, fracasada esta semana ante el rechazo generalizado. Ha reconocido en tal sentido el nuevo titular, que el prestigio y la credibilidad del Poder Legislativo se han visto mellados por lo que en estas páginas advertimos desde un principio que era un propósito, por ignorar el sentir ciudadano, que reclamaba mejor criterio para la selección de los nuevos Defensor del Pueblo, magistrados del Tribunal Constitucional y directores del Banco Central de Reserva. Es importante en nuestra opinión que la autoridad haya asumido al tomar posesión del Será pues ardua la cargo, el compromiso de retomar misión asumida por la tarea de cumplir el deber el nuevo titular del constitucional de concertar esos Parlamento, a cuyo nombramientos, esta vez descartando las cuotas partidarias y pedido de disculpas privilegiando en cambio, sobre y admisión de haber todo, la calidad del postulante, errado, debe seguir sus credenciales democráticas, una autocrítica su formación académica y la profunda y un cambio excelencia de su desempeño profesional. integral. No será fácil, sobre todo por la previsible actitud de una bancada que reivindica a la dictadura hasta el extremo que es un demérito el haber luchado contra ella y denunciar a quienes sueñan con el retorno del negro decenio de la ilegalidad, el crimen y la corrupción. Habida cuenta que el principal motivo de rechazo a la repartija fue la designación de un caracterizado personaje defensor de la dictadura como magistrado a cargo de velar por la vigencia de la Constitución Política del Estado, es de esperar también que insistan en colocar a uno de los suyos en el tribunal y vuelvan al chantaje de “si no aceptan el mío, no apruebo a ninguno”, que condujo al Congreso a la reciente debacle. Será pues ardua la misión asumida por el nuevo titular del Parlamento, a cuyo pedido de disculpas y admisión de haber errado, debe seguir una autocrítica profunda y un cambio integral del comportamiento de ese poder del Estado. Ese cambio requiere erradicar el uso del poder o de los intereses cruzados entre bancadas, para dejar impunes comportamientos indebidos, y eliminar la tolerancia o la complicidad con la corrupción, así como las argucias leguleyescas que buscan la impunidad de los corruptos. Es nuestro mejor deseo, que creemos comparte la ciudadanía, para fortalecer una institución indispensable para la vigencia plena de la democracia. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

Henry Campos Redacción Colectivos ciudadanos, organizaciones de derechos humanos y centrales sindicales saldrán a las calles de Lima a protestar contra algunas reformas que pretende llevar a cabo el gobierno de Ollanta Humala en diversos sectores del Estado, el incumplimiento de las promesas presidenciales y en rechazo a la repartija y el acomodo político comopartedelapolíticacotidiana y que se expresó en la fracasada elección de miembros para el BCR, Tribunal Constitucional y Defensoría del Pueblo. Carmela Sifuentes, presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), y Winston Huamán, dirigente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), aseguraron que las movilizaciones de hoy y mañana serán “pacíficas y patrióticas”, y rechazaron las imputaciones del Ejecutivo de que sus organizaciones vayan a provocar enfrentamientos con la Policía. “Es una protesta emancipadora-cívico-patriótica ante el abuso por la política laboral del gobierno, pero vamos a marchar con orden y disciplina. Los trabajadores no somos violentos. Hay que recordar quién estuvo detrás del incendio en el Banco de la Nación en la marcha de los Cuatro Suyos: infiltrados de la dictadura”, expresó Huamán. El dirigente sindical aseguró asimismo que rechazarán a miembros del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) o infiltrados del gobierno que generen disturbios. “Vamos a cuidar nuestra marcha”, dijo Sifuentes, en alusión a las advertencias del presidente Ollanta Humala y del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, en el sentido que la Policía actuará con ener-

POLÍTICA

El Perú sal

DIRIGENTES SINDICALES aseguran que la

las imputaciones del Ejecutivo de que sus organ

gía para evitar desórdenes. En otro momento, el director de la PNP, Jorge Flores, les había dicho que no habría permiso para marchas por tratarse de las Fiestas Patrias. Después tuvo que rectificarse. Por su parte, Rocío Silva

Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), expresó su preocupación por la criminalización de la protesta por parte del Ejecutivo, recordando los 27 muertos en este gobierno.

“Exigimos mayor control del trabajo de la Policía. Vemos abusos continuos contra quienes expresan legítimas protestas”, refirió. DEMANDAN CAMBIOS La presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes, dijo a LA PRIMERA que las

DICEN QUE GOBIERNO NO CUMPLIÓ CON AUMENTAR INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

Universitarios se unen a marcha ◘ El dirigente de la Federación

de Estudiantes del Perú (FEP), Michael Ortiz, dijo que los estudiantes se concentrarán desde las 10 de la mañana en la Plaza Dos de Mayo para unirse a la marcha de las centrales sindicales y organizaciones sociales. “El gobierno no ha cumplido con incrementar la inversión en la educación”, indicó. Ortiz sostuvo que los universitarios coordinan con la dirigencia de la CGTP para tomar accio-

nes conjuntas hoy y mañana. “El domingo vamos a realizar un mitin en protesta contra la política educativa del actual gobierno”, anotó. Agregó que la nueva Ley Universitaria pretende debilitar la participación de los universitarios en las casas superiores de estudio. “Queremos una reforma que sea elaborada con el debate de los estudiantes, docentes, intelectuales, entre otros”, enfatizó.

FOTO: JULIO REAÑO


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

/3

ale hoy a las calles s movilizaciones de hoy y mañana serán “pacíficas y patrióticas”, y rechazaron izaciones vayan a provocar enfrentamientos con la Policía. FOTO: JULIO REAÑO

FOTO: HUGO CUROTTO

 RUTA PACÍFICA ◘ La marcha de hoy sal-

drá a las 10 de la mañana desde la Plaza Dos de Mayo, y recorrerá las avenidas Colmena, Garcilaso de la Vega, Bolivia, cruzará el Paseo de la República, la Av. Grau, Abancay y llegará al Congreso.

movilizaciones de hoy y mañana serán para exigir al gobierno un cambio de política laboral a favor de los trabajadores y para que derogue la Ley de Servicio Civil y la de las Micro y Pequeñas Empresas. “En materia laboral, el presidente Humala ha dado un viraje a la derecha y no ha cumplido con sus promesas, dejando en el olvido la Ley General del Trabajo, y ha impulsado la ley Servir y Mypes, que recorta derechos laborales, por lo que deben ser derogados”, manifestó. La ley Servir y la ley Mypes, sostuvo Sifuentes, recorta los derechos laborales, como la negociación colectiva y la protesta, con riesgo a que sean despedidos miles de trabajadores, atenta contra el derecho a la sindicalización y los beneficios laborales, como vacaciones. Precisamente, Winston Huamán, secretario general de la CITE, anotó que los trabajadores del sector público esperan hoy una respuesta del premier Juan Jiménez en lo que respecta al pedido de derogatoria de la ley Servir, planteado en la mesa de diálogo iniciada el jueves último.

“Hemos solicitado la derogatoria de esta ley por parte del Ejecutivo, pero hay alternativas: que se presenten iniciativas para eliminar artículos que afectan los derechos de los trabajadores o a través de un decreto supremo. No queremos más promesas, queremos propuestas oficiales”, subrayó. OlmedoAuris,vicepresidente de la CGTP, aclaró que la protesta no es solo de los trabajadores sino de diferentes organizaciones civiles, descontentas contra el gobierno de turno. “Lo de la repartija política ha sido un catalizador de malestares. La agenda de la protesta de estatales ya cambió. Esto es una expresión de indignación popular”, afirmó. La Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT-PERU) ratificó también, a través de su presidenteJulioCésarBazán,luego de la reunión de las Centrales Sindicales Nacionales del país, su participación en la marcha nacional, para exigir la derogatoria de las leyes fujimoristas de relaciones colectivas y de relaciones individuales de trabajo 25593 y 728, la aprobación del proyecto de Ley General de Trabajo, y el aumento del sueldo mínimo, entre otros reclamos. La movilización ha sido convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y ha recibido el respaldo de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unace),laConfederaciónNacional de Trabajadores Estatales (CTE) y Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el colectivo “Toma la calle”, los universitarios, el gremio de mé-

#Toma la Calle

◘ La periodista Claudia Cisneros y el actor Jason Day, miembros del colectivo “#Toma la Calle” participaron ayer en una convocatoria ciudadana en el jirón de La Unión, en el Cercado de Lima, para que la ciudadanía se una a la marcha “por una nueva forma de hacer política”. Cisneros, Day y otros miembros del colectivo invitaron a la gente a expresarse mediante unas pizarras, entre las que se leían frases como “para que no se pisoteen nuestros derechos y por un gobierno representativo”. Sobre una supuesta infiltración de miembros del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), el actor Jason Day dijo que “el gobierno busca crear cierta paranoia, para socavar la marcha cívica”. “Los ciudadanos de a pie haremos una bandera que la llevaremos al hombro. Nosotros vamos a marchar por una democracia más limpia, por el derecho a la queja y a realizar propuestas”, indicó.

FOTO: JULIO REAÑO

dicos y enfermeras. Asimismo participarán en la protesta, como en la realizada el pasado cuatro de julio, el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Lima y Balnearios, el Sindicato de trabajadores de la empresa nacional de Puertos (SitenapuCallao) y la Federación Nacional de Obreros Municipales del Perú (Fenaomp). Asistirán, además, los sindicatos de trabajadores de gobiernos regionales, el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de Lima Norte (Sutrapoj Lima Norte), trabajadores del Ministerio Publico, el Sindica-

to Único de Trabajadores de Sedapal (Sutesal), el Sindicato Unitario de Trabajadores del Banco de la Nación (Sutban), los sindicatos de trabajadores de hospitales estatales, trabajadores de los ministerios, trabajadores de empresas privadas como Kola Real y Banco Ripley, entre otros, así como los comités de Vaso de Leche. Además estarán presentes los fonavistas, el Movimiento Evangélicos por la Democracia y el Frente Amplio de Partidos, entre ellos Partido Comunista Peruano, Fuerza Social, Movimiento Afirmación Social, Fuerza Ciudadana y Confluencia por Lima.

 MARCHA CÍVICO-PATRIÓTICA ◘ Según los dirigentes sindicales, aproximadamente 60

mil ciudadanos participarán en las marchas de hoy y mañana, los principales contingentes serán de trabajadores estatales de todo el país, de Construcción Civil, fonavistas, universitarios, médicos y enfermeras,


laprimeraperu.pe 4/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener

Cuestión de género

L

ástima que la por fin lograda equiparidad ministerial de género se alcance cuando el gobierno de Humala atraviesa una profunda crisis de credibilidad y está afectado por una desorientación que se nota a la distancia. Peor aún, porque no son pocos los que leen que el ingreso de tres nuevas ministras es otro triunfo de Nadine sobre Ollanta, y que las nuevas integrantes del gobierno son parte de un gabinete propio de la primera dama (aunque hay ministros hombres que también parecen formar parte del mismo). Quizás para despejar estas dudas, al Presidente se le ha ocurrido decir que no es por ser mujeres que se han nombrado tres mujeres en los puestos vacantes, sino por meritocracia, o sea que las doñas se han ganado el fajín por sus méritos profesionales dentro de los que destacan múltiples títulos académicos, trayectorias burocráticas y antecedentes de trabajo en organismos internacionales, de esos que ajustan a los países cada cierto tiempo luego de haberse pasado la vida Esa idea de que un diciendo que lo estaban haciendo Ph.D. permite una muy bien. No sé en qué universidad se buena política de estudia para ministro de Estado, “inclusión social”, ha pero sí estoy convencido a estas conducido a convertir alturas que Humala es incapaz de a los beneficiarios en comprender que a su gobierno no le faltan especialistas ni currículums sujetos pasivos. abultados, que los tienen casi todos los que han pasado por sus sucesivos ministerios, sino liderazgo político, claridad de lo que se está buscando y capacidad para articular voluntades dentro y fuera del Estado. Esa idea de que un Ph.D. permite una buena política de “inclusión social”, ha conducido a convertir a los beneficiarios en sujetos pasivos, receptores de regalos del Estado, que no generan ninguna dinámica participativa o productiva que señale que están cambiando su relación con la sociedad y el poder. Lo mismo puede decirse en otros sectores, donde los ministros administran lo que han recibido del pasado y no incorporan ningún elemento nuevo a la gestión pública. Meritocracia, es un término engañoso que se usa para supuestamente contrastar a los profesionales calificados frente a los empleados públicos que llegan por carnet partidario o relaciones de favor. Pero hay que tener una idea totalmente errada de lo que separa gobierno de Estado, para suponer que los ministros tienen que reunir los mismos requisitos de un buen tecnócrata. Es decir que la tecnocracia dirija tecnocracia, que es casi como pretender que el Estado se conduzca a sí mismo, con un comandante a la cabeza de la pirámide. Si de esta construcción se trata, entonces no hemos avanzado mucho en el llamado empoderamiento de las mujeres. Que Nadine virtualmente nos gobierne no es un asunto de género; como no lo es tampoco que Keiko vaya adelante en las encuestas. Hay movimientos femeninos y mujeres líderes y luchadoras, que no existen para Humala. En realidad no existen personas, apenas files con documentos y el visto bueno de la primera dama. ◘ FOTO: JUAN PABLO AYALA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Médicos lavarán banderas

NO LLEGARON A NINGÚN acuerdo con representantes del Ministerio de Salud y dirigente César Palomino adelanta que entregarán hospitales y huelga se radicalizará con renuncia de médicos jefes. FOTO: JUAN PABLO AYALA

El presidente de la Federación Médica, César Palomino, anunció que hoy los médicos realizarán un lavado de banderas frente al Ministerio de Salud y en el hospital Loayza en protesta porque no lograron ningún acuerdo con los representantes de la titular del sector, Midori de Habich. “Queremos dejar constancia, como hemos hecho ante la fiscal, que es de entera responsabilidad del Ministerio de Salud la entrega de hospitales, la entrega de servicios, la renuncia de los médicos jefes y que la huelga se prolongue a pesar de la coyuntura que estamos atravesando”, expresó. Palomino se reunió, junto a representantes del Colegio Médico y el congresista Segundo Tapia, con asesores del Ministerio de Salud. Tras la cita, el dirigente médico denunció una falta de interés de los titulares de Economía y Salud por solucionar su pliego de reclamos. “Ojalá que a sus familias nunca los toque el dengue, ni la gripe AH1N1”, dijo. Comentó que por intermedio de una fiscal se acordó una reunión con el viceministro de Salud para las once de la mañana. Por su parte, Michael Saldarriaga, asesor del Minsa, indicó que ya se viene trabajando para solucionar el tema de los salarios pero que aún no hay una fecha fija para que se efectúen dichos incrementos. Palomino sostuvo que los directivos del Minsa informaron que tienen dificultades para negociar, debido a un retraso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que todavía no aprueba las demandas de los médicos.

Se agrava la huelga en el sector Salud y no hay solución a la vista. “Primero dijeron que no coincidían las cifras, segundo, que en tres días pueden dar algo mucho más concreto y que ahora los equipos técnicos del Ministerio de Salud y de la Federación Médica se reunirán en una mesa paritaria que será vigilada por el congresista Jaime Delgado”, anotó. Sobre la marcha de hoy convocada por organizaciones civiles como “#Toma la calle”, el presidente de la Federación Médica señaló que es casi seguro que no participarán directamente en esta medida, pues tienen convicciones distintas y otros caminos para llegar al diálogo. “Nuestro gremio tiene una plataforma establecida para el diálogo, pero no es esta. Haremos actos simbólicos como lavados de bandera. Lo más probable es que no marche-

mos con los demás gremios”, manifestó. Palomino reveló que este 28 de julio le gustaría escuchar un mensaje presidencial donde se reconozca que no hizo lo prometido, que hubo propósito de corregir y consolidar a la salud como derecho público y no mercancía, pero que hasta el momento no ha sido posible. Finalmente mencionó que la Federación Médica debe volver a tener voz y voto en los temas de transcendencia nacional. La madrugada de ayer, los galenos instalaron carpas frente a la sede del sector en Jesús María y realizaron una vigilia para exigir que se cumpla el acuerdo firmado el año pasado con el Ejecutivo. Asimismo, culparon a la ministra Midori de Habich por las medidas que están tomando.

La ministra de Salud, Midori de Habich, minimizó anoche la huelga de los médicos y enfermeras y adelantó que de todas maneras habrá un aumento que incluirá a los tecnólogos y técnicos del sector. “No incluimos a EsSalud, porque está en otro régimen”, refirió. Sobre la gripe AH1N1 dijo que su sector ha programado la adquisición de cuatro millones de vacunas que llegarán al Perú en dos lotes. “En abril llegarán dos millones 900 mil y el dos de agosto el resto”, indicó. Agregó que ha enviado cuatro equipos de especialistas a las regiones de Junín, Ica, Lambayeque y Ancash, para revisar el tipo de tratamiento que los médicos realizan en esos departamentos y solucionar problemas.

INTENTARON INGRESAR A DESPACHO DE MINISTRA DE HABICH

Enfermeras y policías se enfrentan

◘ Un grupo de enfermeras y policías se enfrentaron frente al Ministerio de Salud cuando intentaron ingresar al despacho de la titular del sector, Midori de Habich, por lo que fueron repelidas con bombas lacrimógenas. Una enfermera que había logrado pasar las rejas del ministerio fue expulsada a empujones por agentes de seguridad. La

mujer denunció agresiones y golpes. Otras de sus colegas se encadenaron frente a las rejas del ministerio. La Federación de Enfermeras del Ministerio de Salud del Perú (Fedeminsap) anunció que posiblemente participarán en la marcha convocada para hoy por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) para protestar contra

una serie de medidas que fueron tomadas en las últimas semanas por el Estado. Agregaron que continuarán con su medida de fuerza hasta que la ministra de Salud, Midori de Habich, las reciba. La presidenta de este gremio, Zoila Cotrina Díaz, denunció que la policía las agredió a empujones y otras agresiones físicas propinados

por los agentes del orden. “Por la mañana hubo forcejeos y agresiones físicas, tanto así que le fracturaron el dedo a una de nuestras colegas identificada con el nombre de Gloria Mamani Dospesos”, explicó. Subrayó que los agentes de seguridad no respetaron que estaban tratando con mujeres y no tuvieron reparos para repartir empujones y hasta “co-

goteos” para neutralizar a las manifestantes. “Este gobierno se defiende diciendo que es inclusivo, pero nosotras seguimos esperando, seguimos siendo excluidas. Si se priorizó a los médicos, está bien, pero esperamos que en las próximas horas también podamos ser atendidas por la ministra o por el viceministro”, manifestó Cotrina.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

Sテ。ADO 27 DE JULIO DE 2013

/5


laprimeraperu.pe 6/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión Mario Huamán Rivera

Expectativas sobre el mensaje presidencial

N

uestro país atraviesa una grave crisis política, ocasionada por los graves errores cometidos por el gobierno. En ese sentido, esperamos que el mensaje de Fiestas Patrias sea autocrítico y se anuncien medidas rectificatorias, que den solución efectiva a los problemas de los trabajadores y el pueblo. Demandamos el cese de la política antilaboral y que se derogue la Ley del Servicio Civil y la Ley Mypes, las cuales recortan los derechos laborales, la negociación colectiva y la libertad sindical, además de los regímenes especiales, como el textil agroindustrial y se ratifique el Convenio 189 de la OIT que reconoce derechos plenos a las trabajadoras del hogar. Asimismo, el Presidente debe reconocer que las denominadas reformas de la 27 nos salud, de las universidades, movilizaremos de la administración pública; no se pueden efectuar sin la a la sede del Parlamento teniendo participacióndelostrabajadores y la sociedad civil. También como punto de esperamos que el Presidente concentración la anuncie medidas concretas para Plaza 2 de Mayo a encarar el grave problema de las 10 de la mañana. la inseguridad ciudadana, la delincuencia y la corrupción y que cumpla con sus compromisos electorales y anuncie un incremento de sueldos, salarios y pensiones para compensar el alza del costo de vida. El país espera que el gobierno anuncie una nueva política energética soberana, la masificación del gas para los peruanos, la construcción del gasoducto y el polo petroquímico y la modernización de Petroperú y la modernización de las empresas estratégicas y no se privatice nuestro patrimonio y los recursos naturales. En ese sentido, planteamos que el Presidente asuma las reformas que la ciudadanía exige para reestructurar el Estado; promover la reforma del Congreso y los demás poderes del Estado. Igualmente se requiere reformar el sistema de los Partidos Políticos y del sistema electoral, a fin de garantizar una auténtica democracia con justicia social. Por estos motivos, continuaremos con nuestra lucha que es la principal herramienta para defender los derechos de los trabajadores. Hoy sábado 27 nos movilizaremos a la sede del Parlamento teniendo como punto de concentración la Plaza 2 de Mayo a las 10 de la mañana para luego movilizarnos por las avenidas Colmena, Wilson, Paseo Colón, Grau y Abancay. El domingo 28 nos concentraremos en la Plaza San Martín desde las 10 am. para evaluar el mensaje presidencial y luego expresar nuestra posición. ◘

Hoy sábado

FOTO: HUGO CUROTTO

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Oficialismo retiene el control del Congreso NACIONALISTA FREDY OTÁROLA fue elegido por amplio margen como presidente. En su primer discurso pidió disculpas al país sobre la repartija. FOTO: MARITA SAMANEZ

Javier Soto Redacción El oficialismo retuvo por tercer año consecutivo la Mesa Directiva del Parlamento, con la elección de Fredy Otárola como nuevo presidente del Legislativo, para el periodo 2013-2014, tras imponerse por amplio margen a la lista simbólica presentada por el fujimorismo. De 116 parlamentarios que votaron, 75 respaldaron la Lista 1, de Gana Perú, encabezada por Otárola; 31 votaron por la fórmula fujimorista de Octavio Salazar, mientras que ocho congresistas sufragaron en blanco y dos viciaron su voto. Uno de esos dos votos viciados fue, precisamente, el del parlamentario de Acción Popular-Frente Amplio, Manuel Dammert, quien prefirió expresar su rechazo por las listas nacionalista y fujimorista, escribiendo “por Javier Diez Canseco”, en recuerdo del desaparecido líder de la izquierda. El Partido Aprista fue la primera bancada de oposición en saludar la elección de Otárola. Los congresistas Mauricio Mulder, Javier Velásquez Quesquén y Luciana León se acercaron al escaño del flamante presidente del Congreso. En este nuevo periodo, será Carmen Omonte, de Perú Posible, quien lo acompañará en la primera vicepresidencia; Luis Iberico, en

Fredy Otárola promete una gestión de apertura y diálogo.

 HOY SE INSTALA Antes de levantar la sesión, el flamante presidente del Congreso, Fredy Otárola, citó para hoy, a las 9 de la mañana, a la sesión de instalación del periodo legislativo 2013-2014. la segunda; y José Luna, de Solidaridad Nacional, como tercer vicepresidente. El proceso de elección del nuevo titular del legislativo duró aproximadamente dos horas, y se desarrolló sin mayores inconvenientes, al margen de algunos aplausos para varios congresistas, entre ellos los que presidían las dos listas

o la exhibición de carteles con cuestionamientos a una supuesta “repartija” para los cargos de la Mesa Directiva. En su discurso de asunción, Otárola, reconoció la “equivocación política” del Legislativo en la cuestionada -y después anulada- elección de las tres instituciones del Estado, “por la reciente implosión

que sufrió el consenso y por el daño moral ocasionado” a los ciudadanos que sí estuvieron calificados para dichos cargos. “A ellos les reitero nuestras disculpas”, subrayó. Ante ello, dijo que ahora el Legislativo tiene una segunda oportunidad para hacer bien las cosas, al tiempo de indicar que “gobernar es (también) rectificar”. El parlamentario por Ancash aseguró que su gestión se caracterizará por una amplia apertura al diálogo, una política de puertas abiertas y transparencia en la toma de decisiones.

PJ RECHAZÓ PEDIDO DEL EJECUTIVO

No va sorteo militar obligatorio

◘ La apelación presentada por el Ejecutivo para que se realice el sorteo del Servicio Militar Voluntario, fue declarada infundada por el Primer Juzgado Constitucional de Lima. En tal sentido, el tribunal ratificó la medida cautelar interpuesta el pasado 19 de junio por la Defensoría del Pueblo, mediante la cual solicitó la suspensión del sorteo de

12500 jóvenes para completar el proceso de reclutamiento para el Ejército. Según explicó el exprocurador Ronald Gamarra, la actuación de la Defensoría del Pueblo al interponer la aludida medida cautelar fue legítima, lo que se confirma al haber sido ratificada por el Poder Judicial. Destacó que el fallo judicial descarta los argumentos

formulados por los abogados del Ministerio de Defensa, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ejército Peruano, en primer lugar porque el propio juez ha señalado que no se pronunciará sobre la legitimidad de la Defensoría para interponer el recurso de amparo. Gamarra dijo que lo que debe quedar en claro es que la Defensoría del Pueblo tiene

la facultad de interponer amparos y que, en consecuencia, se suspende la fecha del sorteo en la modalidad de obligatoria. Sin embargo, precisó que el Estado puede interponer un recurso de apelación. Opinó que el Estado puede poner en marcha otras opciones para garantizar el número necesario de efectivos militares, como es el llamamien-

to ordinario para el servicio militar voluntario Por su parte, el procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén, dijo que ni bien reciba la notificación respectiva apelará la decisión judicial, pues considera que la medida va contra la defensa y la seguridad nacional, por lo que interpondrá una queja contra el juez ante la OCMA.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

Sテ。ADO 27 DE JULIO DE 2013

/7


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión María del Pilar Tello

Segundo aniversario crisis de gobierno

L

os jóvenes indignados que salieron a las calles de Lima a protestar contra la manipulación y excesiva politización de la elección de las altas autoridades del Tribunal Constitucional, del BCR y del Defensor del Pueblo parecen ser solo la punta de un iceberg que muestra parcialmente el descontento de la población frente a un gobierno que está acumulando frentes de oposición y reclamos gremiales. Desde los profesores, estudiantes y rectores de las universidades públicas pasando por los empleados públicos y continuando con los maestros, médicos, enfermeras y técnicos. Todos piden que se modifiquen normas o que se cumpla con lo que el gobierno les prometió. En menos de una semana, dos movilizaciones masivas en el centro de Lima, y una tercera en marcha, ponen al gobierno de Ollanta Humala en jaque al cumplir solo dos años de su mandato. Las Fiestas Patrias de una semana, coinciden con la indignación dos movilizaciones y el Congreso que será, como masivas en el centro todos los años, el escenario de de Lima, y una tercera las celebraciones, está también bajo fuego, cuestionado por la en marcha, ponen al llamada repartija y otras lindezas, gobierno de Ollanta aunqueloscongresistasnoparecen Humala en jaque. tomar conciencia de su fuerte impopularidad. La popularidad del Presidente está de bajada, al igual que la de su consorte que luce más política que él lo cual empieza a generar fuertes resistencias en la población y en los poderes fácticos. Se requiere con urgencia que los reflejos democráticos funcionen, en un momento en que no solo el gobierno tiene problemas, lamentablemente los partidos políticos, con sus altos líderes, los expresidentes García, Toledo y Fujimori, cuestionados, investigados o sentenciados por corrupción, respectivamente, están también jaqueados. Llueve sobre mojado. El pacto político de cuatro partidos fue repudiado por la población en tanto no sirvió para elegir a los mejores sino a los más convenientes para los intereses de cada grupo. El cuoteo fue identificado como un mercadeo de la representatividad asignada a los parlamentarios. Hubiera sido menos evidente si hubieran tenido el tino de seleccionar personas calificadas sin conflictos de interés aun cuando tuvieran militancia partidaria. Otro elemento que exacerba la rabia es que pareciendo la protesta legítima la policía reprime torpemente, dispersa con violencia a gente cuyo reclamo es el mismo que formuló el Presidente exigiendo la rectificación que finalmente se produjo. Una comedia de equivocaciones que puede tener un costo muy alto para el régimen. Ojalá la nueva directiva del Parlamento logre bajar tensiones y el Presidente con su mensaje renueve esperanzas en su gobierno que demasiado temprano exhibe debilidad. Hay razones para preocuparse. ◘

En menos

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Humala afirma que no habrá despidos DICE QUE SERVIR BENEFICIARÁ a 200 mil del sistema CAS y exhortó a

tener cuidado con infiltrados en marchas del 27 y 28. El presidente Ollanta Humala señaló ayer que la Ley del Servicio Civil garantiza la seguridad y estabilidad de más de 200 mil trabajadores estatales del sistema de Contrato Administrativo de Servicio (CAS) y añadió que estos no gozan actualmente de todos los beneficios y que el gobierno les puede otorgar estos derechos, además de capacitación y hasta una carrera profesional. Asimismo, llamó a la población estar atenta a la infiltración de militantes del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), organización de fachada de movimientos terroristas en las marchas y manifestaciones ciudadanas que las centrales sindicales han anunciado para Fiestas Patrias. Advirtió que las fuerzas del orden actuarán “como siempre tienen que actuar en un estado de derecho”, para defender la democracia. Humala aseguró que en la reunión del jueves último con los dirigentes de las principales centrales sindicales, el Ejecutivo les ha explicado los alcances de esta ley y que no habrá despidos. “Se les ha explicado claramente que la teoría que se manejó en la década de los 90, que modernizar el Estado significaba despidos masivos de servidores estatales, hoy eso no es acepta-

Ollanta Humala pide a trabajadores aceptar la Ley Servir.

 CHAVÍN DE HUÁNTAR Respecto a la sentencia absolutoria para los comandos del operativo Chavín de Huántar que señala que no hubo ejecuciones extrajudiciales a terroristas del MRTA, el mandatario dijo que el fallo consolida la moral del personal del Ejército en coyunturas difíciles. ble”, indicó. Dijo que el país necesita un estado moderno, con mejor atención y que resuelva las necesidades de los ciudadanos y que el gobierno ha diseñado y está ejecutando “una reforma muy importante” con la Ley del Servicio Civil, en benefi-

cio de más de medio millón de trabajadores de diversos regímenes laborales. Explicó que este sistema se aplicará progresivamente entre cinco a siete años, a fin de que los trabajadores puedan adoptar la norma voluntariamente, antes de su implemen-

tación definitiva. HUELGA DE SALUD Humala destacó, además, que el gobierno ha logrado la reforma de la Educación para más de 300 mil maestros y dijo que ahora está preparando otra para más de 100 mil trabajadores de salud. “Necesitamos paz, desarrollo, y el gobierno está comprometido y está trabajando en la reforma del sector Salud y en el salario y la carrera profesional de los trabajadores de Salud, ese es el mensaje de sensatez y diálogo”, añadió.

FOTO: LA PRIMERA

30 MIL EFECTIVOS CON ORDEN DE INAMOVILIDAD

PNP garantiza seguridad pública ◘ Más de 30,000 policías se encuentran con orden de inamovilidad para resguardar la seguridad pública durante las celebraciones por Fiestas Patrias, cuyos actos centrales se inician mañana con una misa Te Deum en la Catedral de Lima. Después, el presidente Ollanta Humala aguarda-

rá en Palacio de Gobierno el momento indicado para dirigirse al Congreso de la República para dirigir su mensaje a la Nación. Según indicó el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, su cartera cuenta con un plan de operaciones que comprende a unos 30,000 efectivos que garantizarán el

orden público en la capital. La orden de inamovilidad para los efectivos de la Policía Nacional rige desde ayer y concluirá al término de la Parada Militar que se realizará el lunes 29 de julio en la avenida Brasil. Este año, las autoridades han puesto especial celo en el tema de la seguridad debi-

do a las marchas de protesta anunciadas por las centrales sindicales precisamente para los días 27 y 28 de julio. “Habrá un despliegue muy importante de efectivos, de manera que en todo el país podamos disfrutar de las Fiestas Patrias como corresponde”, dijo el ministro Pedraza.

Los efectivos policiales también tienen mayor trabajo en el control del tránsito vehicular, pues hace algunos días se inició la instalación de las tribunas en la avenida Brasil para el desfile militar. Serán aproximadamente 20 estrados los que se instalarán en los laterales de dicha avenida.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

Sテ。ADO 27 DE JULIO DE 2013

/9


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Piden más presupuesto para Vaso de Leche REPRESENTANTES ANUNCIARON apoyo a huelga indefinida de médicos y enfermeras. Participarán en manifestaciones del 27 de julio. FOTO: JAVIER QUISPE

María Milagros Brugman Redacción Un aumento del 50% en el presupuesto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) exigen los representantes de la Coordinadora del Vaso de Leche ante el alza de precios de insumos y servicios. Según anunció Ivone Tapia Vivas, presidenta del programa en Lima Metropolitana, la leche, hojuela, gas, agua y luz han elevado sus costos y esto ocasiona que los 360 millones de nuevos soles que reciben no sean suficientes para más de 1800 municipalidades atendidas. “Hemos enviado un documento al Ministerio de Economía donde solicitamos una reunión para pedir el aumento del presupuesto que ya no es suficiente. Necesitamos incrementar al menos el 50% para poder continuar”, explicó. Tapia reveló que ante la indiferencia del MEF, realizarán una movilización el próximo 8 de agosto. En esta manifestación también exigirán la destitución de la directora del programa Qali Warma, Guiselle Romero. “NoessuficientequeCarolina Triveño renuncie, es necesario que la directora y los funcionarios también den un paso al

costado. Ellos reciben más de mil millones de soles y no pagan a proveedores”, denunció. La dirigenta del programa del Vaso de Leche también resaltó que solo el 23% del presupuesto asignado a Qali Warma es utilizado y que una gran parte de este está dirigido a gastos de publicidad. APOYAN PROTESTA Edgar Trejo Cuentas, presidente de la Federación de Apafas, manifestó a nombre

Economía”, afirmó. Trejo resaltó que la falta de vacunas contra la influenza, el mal servicio que provee el Seguro Integral de Salud (SIS) y la infraestructura deficiente son los principales problemas del sistema de salud. “Esperamos que en el mensaje a la nación, el presidente Ollanta Humala nos diga que ya atendió la huelga médica, que va a mejorar la educación. No queremos tomar medidas drásticas”, detalló.

de la organización su apoyo a las protestas realizadas por los profesionales de la salud ante el incumplimiento del acta firmada en octubre del año pasado. “Los padres de familia no podemos creer que los profesionales de salud deban salir a las calles para protestar por un sueldodigno.Estamosindignados por la desatención y las clases correnelriesgodesersuspendidas por la posible epidemia de gripe AH1N1. La responsabilidad es del Ministerio de Salud y el de

PREVENCIÓN

Medidas para evitar contagio de AH1N1 FOTO: JULIO REAÑO

Los Directores Ejecutivos de las Redes de Lima Este Metropolitana y San Juan de Lurigancho se reunieron para reforzar las medidas preventivas contra la influenza AH1N1 en los 107 establecimientos de salud y los nosocomios Hipólito Unanue, Hermilio Valdizán, Vitarte, Huaycán, José Agurto Tello de Chosica y San Juan de Lurigancho. Según indicó el Director General de Salud IV Lima Este, Dr. Luis Alberto Fuentes Tafur, los síntomas son muy similares a los de la influenza estacional o gripe común, sin embargo el virus mutado podría derivar en una neumonía severa que podría

ocasionar la muerte. Comomedidadeprevención, es importante lavarse las manos conaguayjabónfrecuentemente, toseroestornudarenelantebrazo, ventilar los lugares cerrados y acudir al centro de salud en caso de fiebre, tos, dolores musculares y de garganta. Los niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores deben tener mayor cuidado frente a este mal por ser un grupo de riesgo, al igual que aquellas personas que tienen enfermedades crónicas como asma, diabetes, hipertensión obesidad y síndrome de Down.

FOTO: LA PRIMERA

PRODUCE

FERIADO

La Comisión Nacional del Pisco y el Ministerio de la Producción realizaron el brindis oficial por el Día del Pisco, que se celebrará mañana 28 de julio. El evento se realizó en el Country Club Lima Hotel y cuenta con el apoyo del Consejo Regulador de la Denominación del Origen Pisco. Durante el brindis se presentó también el libro “Perú, la Tierra del Pisco”, elaborado por el reconocido bartender Hans Hilburg y reconocieron a distintos productores y entidades públicas y privadas que impulsan el desarrollo de este licor. En este acto participó la ministra de la Producción, Gladys Triveño, el presidente del Consejo Regulador del Pisco, Jaime Marimón, y el Secretario Técnico de la Conapisco, Enrique Aldave.

El servicio expreso del Metropolitano no será ofrecido durante el próximo lunes 29 por tratarse de un feriado no laborable general, informaron los voceros de Protransporte. Según indicaron, el lunes circularán solo las unidades que prestan los servicios regulares A, B y C, es decir los buses que se detienen en todos los paraderos de sus recorridos. El domingo 28 de julio los servicios se brindarán de manera normal como cualquier domingo, con las unidades que cubren las rutas regulares pero ningún servicio expreso. El sábado 27 los servicios se prestarán de manera regular con las unidades que se detienen en cada paradero y el expreso 4. Finalmente, el martes 30 se prestarán los servicios normales, regulares y expresos 1, 2, 3, 5.

Brindis oficial Expreso por el Día no operará del Pisco el lunes 29

ACREDITACIÓN

Institutos tendrán certificación oficial Las gestiones para impulsar la acreditación de los institutos tecnológicos en Lima Metropolitana están encadenadas productivamente, detalló el presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces), Humberto Ludeña Saldaña. Según explicó, los sectores productivos manifestaron su interés en potenciar este proceso durante una reunión con empresas privadas que participarán en las fases de autorización y registro de entidades evaluadoras. También asistieron los miembros del Coneaces, Luis Lescano Sáenz, que

trató sobre el contexto normativo, y Armando Aramayo Prieto, quien abordo el ámbito de la acreditación y certificación. Además Alberto Silva del Aguilar expúso los avances, logros y resultados obtenidos por el Consejo de Evaluación desde su implementación.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

A celebrar por el Perú en parques de Lima

INDEPENDENCIA

Inauguran central de video vigilancia ◘ Los vecinos de Independencia cuentan desde ayer con una moderna central de videovigilancia quefueinauguradaporelministro del Interior Wilfredo Pedraza y el alcalde Evans Sifuentes. La central cuenta con dispositivos de última tecnología y está conformada por 18 cámaras que estarán ubicadas en puntos estratégicos del distrito. “A través de estas cámarassepodrámonitorear una gran parte del distrito y actuar de manera más eficaz y rápida ante un asalto o emergencia. El número de cámaras se podrá incrementar en el futuro”, afirmó el burgomaestre. La central de emergencia utilizará un equipo cartográfico computarizado, líneas interconectadas, sistema GPS y varias cámaras de vídeo para vigilancia.

MANUEL DONAYRE iniciará hoy la jarana criolla que se extenderá hasta

mañana con conciertos y shows infantiles en todos los parques zonales de Lima. Los parques zonales de Lima serán escenario de grandes jaranas criollas, talleres artísticos y shows infantiles, como parte de los espectáculos por Fiestas Patrias que tiene preparado el Servicio de Parques de Lima (Serpar) para sus miles de visitantes durante el feriado largo. Las actividades empezarán hoy desde las 8 de la noche con el cantante criollo Manuel Donayre, quien retornó a Lima para cantar en el anfiteatro del Parque de la Exposición durante su concierto llamado “Gracias Perú”. Previamente, en el Parque Zonal Cápac Yupanqui, en el Rímac, la agrupación Lima Criolla tocará los mejores temas de conocidos artistas como “El Zambo” Cavero, Pepe Vásquez, Cecilia Barraza, y temas propios. El domingo 28 de julio la

sus mejores temas desde la 1 hasta las 4 de la tarde. En el anfiteatro del centro cultural CREALIMA (parque zonal Cápac Yupanqui del Rímac) se realizará la “Gran Fiesta Peruana”, en la que se integrarán todos los géneros musicales del Perú para rendirle homenaje al país, invitando a los asistentes a sumarse al festejo.

jarana continúa en el anfiteatro “María Elena Moyano” del parque zonal Huáscar de Villa El Salvador donde se realizará el Festicirco, a cargo de la agrupación cultural Arena y Esteras (de 1 a 5 de la tarde). Ese mismo día, el parque

CALLAO

Colegio 2 de Mayo participará en Parada Militar ◘ El emblemático colegio Dos de Mayo del Callao representará al primer puerto en la Gran Parada Militar del 29 de julio luego que obtuviera el primer lugar en el desfile cívico escolar en la Provincia Constitucional. El alcalde Provincial, Juan Sotomayor, felicitó a todo el plantel que marchó con patriotismo durante el último desfile escolar chalaco y entregó el gallardete y diploma por el primer lugar. Los centros educativos Junior César de los Ríos y el Instituto educativo Niño Jesús de Praga consiguieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

ATE

Vacunan a niños y ancianos contra gripe AH1N1 ◘

Cientos de niños y ancianos de Ate fueron vacunados contra la gripe AH1N1 gracias a una campaña emprendida por la Dirección de Salud (DISA) Lima Este IV y el municipio de ese distrito. Las personas fueron examinadas por los doctores quienes, luego de verificar que sí pertenecen a este grupo de riesgo y con signos de salud estables, recibieron la vacunación gratuita. El primer día de esta jornada de salud se realizó ayer en el Km. 6.5 Carretera Central en donde también se vacunó a de gestantes con 4 meses de embarazo.

zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho acogerá a tres destacados exponentes de la música peruana: La Nueva Invasión (cumbia), Gabriel Alegría (jazz afroperuano) y Margot Palomino (música andina), que tocarán

DEPORTE Y RECREACIÓN Los más pequeños tuvieron oportunidad de divertirse con una multitudinaria gincana, organizada ayer, en la que participaron más de 300 alumnos inscritos en las escuelas deportivas de SERPAR, DeporLima. La jornada se desarrolló en el parque zonal Los Anillos de Ate Vitarte, congregando a representantes de los 12 parques de Lima.

/11

FOTO: JULIO REAÑO

SAN ISIDRO

Cuidado con estafas por teléfono ◘ La Municipalidad de San Isidro

recomendó a sus vecinos estar alertas ante posibles estafas o asaltos durante los feriados por Fiestas Patrias debido a que los delincuentes aprovechan estos días para atacar a la sociedad. Roberto Pérez Prieto, gerente de Seguridad Ciudadana de la referida comuna, señaló que los delincuentes fingen ser un familiar y llaman afirmando que se trata de una emergencia solicitando la entrega de dinero en efectivo o joyas para solucionar el problema. “Los dueños de las viviendas deben indicar a los empleados que no den información, ni dinero, ni objetos de valor a ningún desconocido a pesar que digan que son familiares”, afirmó Pérez Prieto.


laprimeraperu.pe 12/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

PISCO

Suspenden desfiles escolares

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

NACIONAL

Presidente debe anunciar lucha contra narcotráfico CÉSAR VILLANUEVA, titular de la región San Martín, manifestó su

confianza en que próximo mensaje presidencial sea auspicioso para el país. JUNÍN ◘ La Municipalidad Provincial

de Pisco suspendió el desfile cívico escolar programado para este sábado, con motivo de celebrase el 192º aniversario de la Independencia del Perú, a fin de evitar el incremento de casos de la gripe porcina AH1N1. Según informaron las autoridades, la misma medida se tomó en los distritos de San Clemente e Independencia,

Malestar por cierre de carretera

luego que la Dirección Regional de Educación de Ica suspendiera las clases y los desfiles patrióticos. Hoy sábado 27 de julio solo se realizará el izamiento del Pabellón Nacional y una sesión solemne en la Plaza de Armas de la ciudad, evento que no contará con significativa presencia de público, como en el caso del tradicional desfile.

◘ Miles de transportistas

LA LIBERTAD

Fiscalía denunciará a enfermeras ◘

La Tercera Fiscalía de Prevención del Delito anunció que unas 50 enfermeras de los hospitales Belén y Regional de Trujillo serían denunciadas por el Ministerio Público luego de comprobar que los pacientes de las áreas de hospitalización y emergencia fueron abandonados. Los pacientes denunciaron que no les entregan medicinas ni les administran sueros. Mientras que sus familiares relataron que cuando la situación

es informada a los médicos, éstos simplemente señalan que es trabajo de las enfermeras. Pese a esta situación, la dirigente Magdalena Agustín, del hospital Belén de Trujillo, dijo que las enfermeras radicalizarán su medida de fuerza.

El presidente regional de San Martín, César Villanueva, señaló que espera que el presidente Ollanta Humala, en su mensaje a la nación del 28 de julio, realice anuncios como una lucha frontal contra el narcotráfico y el impulso a los cultivos alternativos, entre otros temas de importancia para la citada región. Según dijo, este flagelo debe ser abordado con el trabajo multisectorial, donde las regiones desempeñan un papel fundamental para reducir el tráfico ilícito de drogas que tanto daño hace a la sociedad. “Seguramente habrá anuncios en el combate contra el narcotráfico, porque no podemos bajar la guardia, es un tema

CENTRO COMERCIAL

Juegos de sala, comedor, dormitorio, bares, equipos de refrigeración, cocina a gas, mobiliario de oficina, cerámicos con calidad de exportación todo lo que usted puede imaginar a precios de GANGA

MZ F – Lote 11-B / 11-C Y 12 Parcella II Parque Industrial VILLA EL SALVADOR

Telefono: 288-1143

que a todo el país le interesa acabar y allí necesitamos un trabajo en equipo a nivel local y regional”, explicó. Manifestó, además, que el tema del narcoterrorismo en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), también debe ser atacado desde diversos frentes, junto a una mayor presencia del Estado y cercanía con la población. Asimismo, señaló que los presidentes regionales tienen toda la disposición de apoyar al Ejecutivo en esta lucha y en temas que conciernen a prioridades nacionales como son educación, salud, lucha contra la pobreza y desnutrición. Recalcó también que se debe

asegurar la seguridad ciudadana tema que es fundamental para garantizar que las inversiones sigan fluyendo en el país. “Las inversiones ya se están dando y ese es el camino que tenemos que seguir, nos interesa que exista estabilidad política y la tranquilidad necesaria para continuar atrayendo a los inversionistas, por eso es preocupante cuando existe ruido político en el país”, indicó. En tal sentido, señaló que confía en que las citadas medidas se adopten y que permitan acabar con el flagelo citado anteriormente para que el Perú avance en la senda del crecimiento económico y la generación de nuevos empleos.

fueron afectados ayer debido a que el tránsito en la Carretera Central, a la altura de las calles Lima y Huaymanta en la provincia de Yauli-La Oroya, Junín, fue cerrado por la ceremonia e izamiento del Pabellón Nacional por Fiestas Patrias y posteriormente por el desfile cívico escolar. Este hecho generó congestión vehicular, pues se formó una cola de decenas de vehículos que no podían circular por dicha vía, tampoco por la carretera alterna que se dispuso, pues es demasiado estrecha para dos vías. Ante el malestar de los conductores y población, en este momento ya se permite el tránsito de los vehículos que se dirigen hacia Lima, pero los que van hacia Huancayo se mantienen varados. Transportistas y viajeros pidieron que en fechas sucesivas no se desarrolle este tipo de eventos solo por capricho de las autoridades de la provincia.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

/13

Ollanta Humala: Dos años de ineficiente piloto automático en la economía FOTO: LA PRIMERA

A Humala no le importó crecer con altos precios de los metales y, al mismo tiempo, con una creciente apreciación de la moneda. (…) Los principales perdedores de este estilo de crecimiento son los productores de bienes agropecuarios y de manufacturas y, consecuentemente, los exportadores notradicionales que se hicieron menos competitivos en los mercados internacionales.

FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP

E

n los dos años de gobierno de Ollanta Humala solo hay ejemplos de impostura y desencanto. Ofreció cambiar la manera de hacer política y fortalecer la democracia, pero continuó la ruta extractivista de los políticos tradicionales. Relajó plazos y contenidos de los estudios de impacto ambiental, apresuró la dación de certificados de inexistencia de restos arqueológicos y abandonó la exigencia constitucional de la consulta previa, todo esto supuestamente para facilitar las inversiones. En materia económica tampoco hubo solución de continuidad. Humala dejó la economía en piloto automático, no obstante los claros cambios en el contexto externo, desde la crisis de 2008-2009. No hizo nada importante para contrarrestar sus efectos. LAS DEBILIDADES DEL «MILAGRO PERUANO» Ollanta Humala optó por la continuidad de un modelo que generaba crecimiento económico, pero con el impulso de los altos precios de los metales y de un relativo auge de demanda externa. Crecimos con superávit en la balanza comercial y en la cuenta corriente de la balanza de pagos, pero la crisis internacional de 2008-2009 y sus secuelas (el estancamiento de las economías de EE.UU. y de Europa, y la desaceleración del crecimiento de China) han cambiado este escenario, revelando las debilidades del «milagro económico peruano». A Humala no le importó crecer con altos precios de los metales y, al mismo tiempo, con una creciente apreciación de la moneda. Entre julio de 2011 y junio de 2013 el tipo de cambio real multilateral disminuyó 9.0% y el tipo de cambio real bilateral 2.5%.

En lo que va de la gestión del actual presidente del Banco Central, las caídas del tipo de cambio real multilateral y bilateral fueron de 11.8% y 21.7%, respectivamente. Esta notable apreciación es responsable del debilitamiento de la capacidad productiva de nuestra economía en pleno proceso de crecimiento primario exportador. Hoy la economía peruana es menos industrial, más productora de servicios de baja productividad y más dependiente de importaciones. Los principales perdedores de este estilo de crecimiento son los productores de bienes agropecuarios y de manufacturas y, consecuentemente, los exportadores no-tradicionales que se hicieron menos competitivos en los merca-

dos internacionales con la caída sistemática del tipo de cambio real. El actual contexto externo adverso ha puesto fin al alto crecimiento del PBI. En mayo de este año, el PBI registró un crecimiento de 4.96%. Este crecimiento (aunque menor que antes) sigue liderado por los sectores no-transables de construcción, comercio y otros servicios. Los sectores que crecieron a tasas menores que las del PBI desde el año 2011, fueron el agropecuario y la manufactura (véase gráfico). Esto quiere decir que la economía peruana ha perdido capacidad de abastecer la demanda interna con productos manufacturados y agropecuarios. Además, hay que señalar que el actual crecimiento se

da con déficits en las cuentas externas del país. Así, mientras las exportaciones totales cayeron 12% en los meses de enero-mayo de este año respecto a similar período de 2012, las importaciones total aumentaron 7.2%. Las exportaciones de textiles cayeron 16.5% y las importaciones de bienes de consumo crecieron 11.6%. Hoy importamos más de lo que producen los sectores agropecuario y manufactura. Es claro entonces que en el actual contexto externo adverso, los impulsos al crecimiento mediante aumentos en la demanda interna –vía las políticas, monetaria y fiscal--, chocarán más temprano que tarde con el cuello de botella externo.

Ollanta Humala se jacta de liderar un crecimiento con inclusión social, pero los recursos que su ministro de Economía destinó con este fin, son ridículos. No hubo mejoras significativas, ni en monto ni en cobertura, respecto a lo hecho en el año 2012.

LA MENTIRA DEL «CRECIMIENTO CON INCLUSIÓN SOCIAL» Ollanta Humala se jacta de liderar un crecimiento con inclusión social, pero los recursos que su ministro de Economía destinó con este fin, son ridículos. No hubo mejoras significativas, ni en monto ni en cobertura, respecto a lo hecho en el año 2012. El presupuesto de la Función Protección Social (que incluye programas con inclusión social) previsto para este año (4,363 millones de soles) representa solo el 0.8% del PBI; y, el presupuesto de los Programas con Inclusión Social (3,859 millones de soles) equivale al 0.7% del PBI. Estas cifras son irrisorias comparadas con las que destinan los gobiernos de Brasil y la Argentina a programas similares. De otro lado, el presupuesto de gasto social (saneamiento, vivienda y desarrollo urbano, salud, educación y protección social) fue de 5.77% del PBI en 2011, de 5.67% en

2012 y para este año 2013 es de 6.5%. Un poco más de medio punto porcentual del PBI para este año no es una mejora significativa. Tampoco hay mejoras presupuestales significativas en educación y salud; sus porcentajes se mantienen casi constantes: 2.9% y 1.7% del PBI, respectivamente. A MODO DE CONCLUSIÓN Lo poco avanzado en materia de políticas sociales está, por lo tanto, en peligro, por los efectos negativos de la reducción del ritmo de crecimiento en la recaudación. El ministro Castilla es responsable no solo de la mediatización de la reforma del Servicio Civil y de la reforma Educativa, sino también de la reforma Tributaria. En el primer trimestre de este año respecto al primer trimestre del año pasado, la tributación minera se redujo en 48%. No hay manera de compensar esta caída en una economía que reduce su tasa de crecimiento. Por lo demás, la opinión pública debe saber que el gravamen minero de Castilla solo permitió recaudar 942 millones de soles el año pasado y no los 3 mil millones que ofreció.


laprimeraperu.pe 14/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

LA PRIMERA

El pontificado de Mario Bergoglio busca renovar a una institución jaqueada por los escándalos de corrupción y pedofilia. En un mundo convulso que busca la paz, la Iglesia con el mayor número de fieles en el mundo vive una crisis de credibilidad. Por Efraín Rúa Editor de Mundo En un mensaje inédito, el papa Francisco llamó esta semana a la revuelta a un grupo de jóvenes católicos argentinos. A ellos les dijo que armen lío en las diócesis para que la institución que dirige deje a un lado la comodidad y el clericalismo, para que deje de estar encerrada en sus cuatro paredes. Era un mensaje de ruptura con las viejas normas de la Iglesia que ha perdido a miles de fieles en las últimas décadas por su lejanía con la gente y sus problemas. No obstante, Francisco no tardó en disculparse con sus subordinados: “Que me perdonen los obispos y los curas si los jóvenes les arman lío, pero ese es mi consejo…”. Cada gesto, cada palabra de Francisco mereció en los últimos días la atención de la prensa mundial que sigue con atención su viaje al país con mayores católicos del mundo. El pasado lunes se vio rodeado por una multitud que golpeó eufórica el pequeño coche que lo trasladaba por las calles

de Río de Janeiro. A pesar del incidente, el pontífice no perdió la sonrisa ni la compostura, estaba rodeado de la gente común de la calle. La reacción de los brasileños y de los miles de peregrinos llegados a Brasil para acompañar a Francisco en los encuentros de la Jornada Mundial de la Juventud, dan la pauta de las expectativas generadas por el nuevo pontífice de la Iglesia, golpeada por casos de pederastia y de lavado de dinero que ensombrecieron los gobiernos de sus antecesores. EMPATÍA La empatía de Francisco tiene que ver mucho con el carisma del Papa que goza del acompañamiento de la gente, es la empatía de un cura de barrio que goza al dar la mano a sus vecinos. Eso explica por qué se negó a usar coches blindados o a permitir que cerraran las calles al público, generando la lógica preocupación de quienes tienen que garantizar su seguridad. Los gestos y el mensaje de Francisco son de ruptura con el protocolo y la his-

toria reciente de la Iglesia, actos que generan las simpatías de una feligresía cansada de sermones que no tienen nada que ver con su cruda realidad, en un mundo violento y con enormes frustraciones. “Nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que aún existen en el mundo”, dijo a residentes de Manginhos, un barrio humilde de las afueras de Río de Janeiro, un barrio que hasta hace poco era azotado por la violencia. “Que cada uno, según sus posibilidades y responsabilidades, ofrezca su contribución para poner fin a tantas injusticias sociales”, añadió. “Ningún esfuerzo de pacificación será duradero para una sociedad que ignora, margina y abandona en la periferia a una parte de sí misma. La medida de la grandeza de una sociedad está determinada por la forma en que trata a quien está más necesitado, a quien no tiene más que su pobreza”, indicó. Era un mensaje nuevo en una Iglesia condescendiente con los poderes globales. Es el mensaje de un Papa FOTO: XINHUA

◘ ESPECIAL

La ruta del Pa

que tiene entre sus planes la reforma de los poderes vaticanos, así como la imagen de una Iglesia en crisis. Una curia manejada con mano férrea por Tarcisio Bertone, el secretario del Estado Vaticano, que controla a su vez el poderoso banco Vaticano, cuyos escándalos precipitaron la renuncia de Benedicto XVI, según fuentes bien informadas. La curia es el conjunto de órganos de gobierno de la Santa Sede y de la Iglesia Católica. Está compuesta por

un grupo de instituciones, denominadas dicasterios, bajo la dirección del Papa, que ejercen las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales del Vaticano. El poder que ostentan hasta hoy convierte a cada órgano de gobierno en un feudo, contra el que se deberá enfrentar el poder renovador del nuevo papa.

CHOQUES Esos enfrentamientos ya dejaron huella con la reciente detención de mon-

señor Nunzio Scarano, envuelto junto a un agente de bolsa y un exespía en una operación de lavado de dinero negro por 20 millones de euros. La detención se produjo una semana después de las renuncias del director general del IOR, Paolo Cipriani, y del subdirector Massimo Tulli. Y después que la Banca Vaticana pidiera al Promontory Financial Group (especializado en asesoría financiera) reforzar la colaboración para prevenir el lavado de dinero. A ese episodio le siguió el escándalo del pasado oscuro de monseñor Battista Ricca, nombrado por


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

/15

FOTO: XINHUA

de reformar la curia, eliminar el banco del Vaticano o las viciadas estructuras económicas de la Iglesia. Tal es la desconfianza en la curia que Francisco llevó al avión que lo trasladó a Río de Janeiro un abultado maletín negro con su documentación personal. Esa es una evidencia que, todavía, no puede confiar en nadie en los palacios vaticanos.

pa Francisco el Papa como interventor en el Instituto para las Obras de Religión (IOR). Francisco no fue informado del actuar impropio de Ricca, pese a que constaba en los archivos de la secretaría de Estado. Ricca había colocado a un fornido capitán del ejército suizo, Patrick Haari, en un puesto en la nunciatura de Montevideo, en el lejano 1999. Ricca y Haari eran amantes, al grado que todo el mundo lo sabía. Ambos casos evidencian que la limpieza en el Vaticano es más urgente que nunca. Y denotan la pugna por el control del dinero en juego. La revista The Economist

calcula que el portafolio de inversiones financieras es superior a US$ 2.600 millones. Solo en Italia sus intereses se extienden por el sistema bancario, aerolíneas, inmuebles, empresas públicas y hasta empresas de cinematografía. Un negocio que muchos apetecen controlar dentro y fuera de la Iglesia. Tal vez eso explique el nombramiento de Lucio Ángel Vallejo Balda, responsable de la Prefectura de Asuntos Económicos de

la Santa Sede y miembro del Opus Dei, como coordinador de la comisión para la reforma administrativoeconómica de la curia. Un conservador cuyo padre fue fusilado por los hombres de Franco. El poder es el centro de la pelea y los hechos hablarán por sí solos. Si Joseph Ratzinger era un intelectual tímido, aislado y bloqueado por la Curia. Jorge Mario Bergoglio, en cambio, ha dado muestras de que no le temblará la mano a la hora

INFIERNO El Papa que asumió el cargo el pasado 13 de marzo, sabe que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Y, tal vez, por eso, quiso dar muestras de su decisión de cambiar las viejas tradiciones vaticanas con gestos de humildad que recuerdan a Francisco de Asis, el santo del que tomó el nombre. Una Iglesia pobre, para los pobres”. Ese es el punto de partida del papa Francisco. Él sabe que para cumplir con sus propósitos necesita de una red de hombres de confianza que por ahora no tiene. Por eso es que se preocupa de estar al día y opinar sobre los asuntos de la contingencia. Sabe que ese es un requisito indispensable para reformar la curia. “No es falso. Siempre ha sido así. Es una persona muy fuerte e inteligente que sabe el significado de sus acciones simbólicas. Está enviando mensajes a través de sus acciones, que no son accidentales”, explicó el jesuita Gerard Whelan, profesor de teología de la Pontificia Universidad Gregoriana. Una de las decisiones más saltantes ha sido incluir el delito de pederastia en las normas del Estado Vaticano. Una decisión que intenta poner fin a la ola de denuncias de encubrimiento que mancharon a la Iglesia en los últimos años. Denuncias que el pedido de perdón de Benedicto XVI no pudieron acallar y que llegaron demasiado tarde. Francisco tiene todavía muchos temas por delante que erosionan a la Iglesia. El uso de métodos anticonceptivos hasta el papel que juegan las mujeres en la Iglesia, pasando por asuntos más controvertidos como la homosexualidad, el aborto o la eutanasia. Sin embargo, algunos sectores esperan que la Iglesia Católica cambie el tono del discurso en estos temas, o al

A la calle ◘ “Quiero que salgan a la calle a armar lío, quiero lío

en las diócesis, quiero que se salga fuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que la Iglesia abandone la mundanidad, la comodidad y el clericalismo, que dejemos de estar encerrados en nosotros mismos”, les dijo el Papa a los jóvenes congregados en Río.

Lavado ◘ El Vaticano ingresó por primera vez en 2012 en una lista de 68 Estados del mundo expuestos al riesgo de lavado de dinero, especialmente vinculado al narcotráfico. El documento titulado Reporte sobre la estrategia de control internacional de los narcóticos, que se difundió en Washington y Roma, fue emitido por el Departamento de Estado estadounidense.

Regulación ◘ Pablo VI habría ordenado hace 30 años no invertir los dineros del Vaticano en consorcios químicos que produzcan anticonceptivos o condones o en la industria metalúrgica vinculada a la producción de armas. La regulación se ordenó después de publicarse que el Vaticano participaba en negocios contrarios a los sermones de sus pastores. FOTO: XINHUA

menos lo suavice. Y esto supondrá otro reto importante para Francisco. Quienes lo apoyan ven que la elección del primer Papa jesuita y no europeo denota una apertura en la Iglesia sin precedentes desde el Concilio Vaticano II en la década del 60.

Atrás quedaron las denuncias de colaboración con la dictadura argentina en la década del 70 y 80. Las acusaciones por la detención de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics. Francisco abrió una ventana de aire fresco para la Iglesia. Ojalá la purifique.


laprimeraperu.pe 16/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

LA PRIMERA

ABEL CAMASCA, GERENTE GENERAL DE PLANTAS ENVASADORAS DE GAS

◘ ENTRE

“Para recuperar el gas del Lote 88 tienen que cambiar al ministro Merino” 1 2 5 3

—Hasta el momento no ha podido (el presidente Ollanta Humala) concretar lo que prometió tanto en la Gran Transformación como en la Hoja de Ruta, debido a que el sector energético está en manos de las grandes corporaciones que controlan las decisiones del gobierno, acompañados de cierto sector de la prensa. Por ejemplo, la oportunidad que tuvo el Estado de controlar sus recursos y terminar con el monopolio en la producción y comercialización del GLP, se perdió al no comprar la refinería de La Pampilla y la cadena de grifos. Por ello, ahora seguimos teniendo a Pluspetrol que fija el precio del GLP a paridad internacional y a Solgas que

vende el balón de GLP hasta en 40 nuevos soles. —El ministro responde su gestión a los intereses de las grandes corporaciones y no del país. Las prioridades de este sector son las prioridades del sector empresarial. —Se dice que sí, pero no se hace nada. No pasa de una buena intención y eso se evidencia que a la fecha no se hace nada por fortalecer a Petroperú. El presidente Ollanta Humala puede tener las mejores intenciones de fortalecer a las empresas estatales, pero los titulares de la cartera de Energía y Minas y Economía (Jorge Merino y Luis Castilla) no tienen el menor interés en concretar las intenciones presidenciales. —Utilizar el gas natural para uso domiciliario no es una buena política, dicho insumo tiene que usarse para

4

generar energía eléctrica barata o para el desarrollo de la petroquímica. Esto evidencia que falta una verdadera política energética. —Tiene que hacerlo. Contar con el gasoducto es importante para el sur del país. En lo referido al Lote 88, el Estado tiene las herramientas para recuperar la totalidad de las reservas del gas natural del Lote 88 para destinarlo para el uso exclusivo del mercado interno, pero parece que no tiene la intención de hacerlo. El problema que las autoridades encargadas de recuperar el gas, que son encabezadas por el ministro Jorge Merino, no tienen la menor intención. Si Ollanta Humala quiere recuperar el gas natural del Lote 88, tiene que cambiar a los ministros de Energía y Minas y Economía y Finanzas.

MANCO ZACONETTI, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS

MEF y MEM no creen en el fortalecimiento de Petroperú 1 3 —Lamentable, no hay una diferencia sustantiva con respecto a los dos gobiernos anteriores (gobierno de Alan García y Alejandro Toledo), en relación a la política energética. Hoy estamos exportando del Lote 56 aproximadamente 1,560 millones de pies cúbicos al día, a través de pampa Melchorita para satisfacer las necesidades de Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur, y para el mercado interno solo se está destinando menos de 430 millones de pies cúbicos del Lote 88. De lo que se va al mercado interno, prácticamente el 88% lo capta el sector eléctrico, dejando desabastecido el consumo domiciliario. —Ese ministro Jorge Merino es un comodín, es decir, se acomoda a las circunstancias con una falta de concordancia increíble. Y le hemos visto en sus varias versiones en el caso del Gasoducto Sur Andino, en todo el proyecto no es claro. Además, no es posible que un ministro se niegue a dar el listado de las comunidades andinas que estarían engloba-

2

das dentro de la necesidad de consulta previa. —Si hablamos de gobierno, los dos responsables son el ministro de Energía y Minas y el ministro de Economía y Finanzas. Los dos han sido privatizadores de empresas y no creen en el fortalecimiento de las empresas estatales. En el caso de la modernización de la refinería de Talara, el ministro Merino quería obligar al directorio de Petroperú para que se coloque la primera piedra sin destinarle el financiamiento, solo para elevar la popularidad del presidente de la República. Petroperú podría solventar con sus propios recursos la modernización de la refinería, pero no tiene el aval del ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, porque considera que Petroperú no lo merece. —Tenemos que reconocer que en la masificación del gas, el gobierno tuvo obstáculos que vienen del gobierno anterior. En el 2004 Cálidda impuso cambios al contrato preliminar, que obligan que en tres años el país tenga por lo menos 70 mil usuarios, y no se llegó ni siquiera a 15 mil. El ministro Merino declaró

4

que al 2017 habría 4 millones de beneficiados en Lima por gas natural, debido a la ampliación del anillo de gas natural que rodea Lima, llegando a más de 24 distritos, con proyección a llegar a 44 distritos, pero no será posible mientras no se amplía la capacidad del ducto y mientras se siga privilegiando la exportación de gas. —Todo eso vuelve a fojas cero, en la medida que la empresa Petrobras hizo público su salida del país, entonces el Gasoducto Sur Andino no se concretará hasta el 2020. No sabemos qué empresa será el nuevo operador del Lote 58, porque era el lote principal para certificar las reservas probadas que permitan el abastecimiento del Gasoducto Andino del Sur. La recuperación del Lote 88, a pesar que tenemos dos decretos supremos, hasta hoy día no se devuelven. Todo depende si es que el gobierno toma la decisión, porque tenemos un presidente cada vez aislado de todas las bases históricas sociales que le dieron su fuerza, y está apegado a la derecha que no confía en él. Tenemos al comandante en su laberinto.

5

ESPECIALISTAS OPINAN

Política energét

intereses em

A dos años de iniciada la administración del presidente Ollanta responde a intereses empresariales y no de todos los peruano intenciones de fortalecer las empresas estatales, recuperar el gas del gas natural, también consideran que sus principales enemigo de Energía y Minas, Jorge Merino, y Economía y Finanzas, Luis

LA PRIMERA consultó a diferentes especialistas:

1 2 3

. ¿Qué opina de la política energética nacional? . ¿Cómo evalúa la gestión del ministro de Energía y Minas, Jorge Merino? . ¿Considera que el gobierno tiene la intención de fortalecer las empresas est


EVISTA

LA PRIMERA SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

/17

FOTO: LA PRIMERA

AURELIO OCHOA, DOCTOR EN GEOLOGÍA Y ESPECIALISTA EN HIDROCARBUROS

Masificación de gas natural es solo intenciones 1 3

— L a carencia de un actualizado Plan Energético Nacional de Prospectiva, no solo en la actual Administración, sino también en anteriores, hace que algunas veces nos encontremos ante situaciones de emergencia energética, y nos veamos obligados a tomar acciones precipitadas que finalmente afectan a los usuarios. Son el caso de los apagones por las limitaciones de las líneas de transmisión; las limitaciones de la capacidad de transporte del gasoducto de Camisea; la falta de gas natural para las termoeléctricas; el caso del desabastecimiento de GLP por carencia de un poliducto PiscoLima, Callao. —Es un profesional con gran capacidad de trabajo, que intenta hacer lo mejor por el país. Quizá la amplitud y lo complejo del sector Energía y Minas, hace que no se aprecie el esfuerzo desplegado.

2

tica responde a

mpresariales

a Humala, para diferentes especialistas el sector Energía y Minas os. Y si bien destacan que el jefe de Estado tiene las mejores s del Lote 88, construir el gasoducto al sur y masificar el consumo os para cumplir dichas promesas presidenciales son los ministros Castilla.

tatales?

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

4 5

. ¿Realmente hay una política de masificación del gas domiciliario? . ¿Considera que el Gasoducto Sur peruano y la recuperación de la totalidad de las reservas del Lote 88 para el mercado interno se concretarán en el actual gobierno?

—De acuerdo a los recurrentes anuncios sobre el particular, pareciera que sí tuviese la intención, pero “del dicho al hecho, hay mucho trecho”. Lo concreto es que hasta hoy aún no tenemos nada que mostrar, sino solamente buenos anuncios. Tengo la esperanza que este segundo semestre sí podría pasarse de las intenciones a las realizaciones. El país lo reclama. —La masificación del gas es solo intenciones que tiene la actual Administración. Sin embargo, llegará al término del año (2013) con solo 150,000 conexiones domiciliarias, después de nueve años de la llegada del gas a Lima y Callao, es una cifra preocupantemente modestísima, más aún, tomando en cuenta que a la concesionaria se le han otorgado todas las facilidades que ha solicitado, incluso las tarifarias. En el Perú parece que la prioridad es la rentabilidad, y a ello agregamos que la exportación de gas es más importante que el

4

mercado interno, entonces el asunto de masificación se complica. También es justo destacar el esfuerzo de la actual Administración en su política de masificación gasífera para provincias a través del GNC (gas natural comprimido) y GNL (gas natural licuefactado). Viene de darse la buena pro para la región norte y suroeste que en menos de un año estarán disfrutando de este combustible. Proporcionalmente, quizá en provincias se masifique mucho más rápido que en Lima y Callao. —Resulta un poco difícil que en lo que queda de este gobierno (3 años) se logre ello, tal como lo hubiésemos deseado todos los peruanos, y particularmente los sureños. Si se logra, podría constituir la obra cumbre de la actual Administración, y por la cual pasaría a la historia, dadas las enormes proyecciones de desarrollo regional que ello implicaría en el futuro, particularmente por la industrialización que arrastraría la petroquímica.

5

CARLOS HERRERA DESCALZI, EXMINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

Humala quiere fortalecer Petroperú pero no tiene gestores que lo ayuden 1

—La política energética de Perú no tiene objetivos y metas claras. Al inicio se dijo que teníamos que “despetrolizar” la economía, ello significa que la economía sea más independiente de gas natural y de la hidroenergía, para dar prioridad a los sectores que más lo necesitan. —El Ministerio de Energía y Minas se ha politizado, en el sentido de que el sector es la base de la economía del Perú. El sector Energía y Minas es el que gana los recursos y el Ministerio de Economía y Finanzas es el que distribuye los gastos, entonces la tarea es difí-

2

cil. Además, el sector se encuentra ante la falta de capacidad para contratar a mejores profesionales, debido a que los sueldos son bajos para la calidad de empleados que se requiere, entonces la política de sueldos tiene que cambiar. —El gobierno tiene el corazón dividido. Al parecer el presidente tiene la intención de fortalecer a las empresas estatales, pero no tiene gestores que lo ayuden. Los gestores tienen que ser el Ministerio de Energía y Minas, los partidos políticos desde el Congreso, y demás estamentos de gobierno. Y al parece, el presidente no tiene apoyo de los gestores. Por ejemplo, en la

3

intención de la compra de Repsol, el Estado no explicó la razón por qué no se compró. —La penetración del gas es pequeña a pesar de todos los años transcurridos, realmente lo que se está masificando es el petróleo y no el gas natural, y estamos yendo en sentido opuesto. —Hay un retroceso. Pasaron dos años, salió una Ley, salió el proyecto de los gasoductos que no están claros, y con eso estamos más atrás que un paso adelante. Y con ello el consumir eléctrico y la población están en riesgo. Con respecto a la recuperación del Lote 88, no está terminado, habrá que esperar lo que dice el tiempo.

4 5


laprimeraperu.pe 18/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Casas seguras en

fiestas patrias L

as estadísticas policiales demuestran que estas fechas son las más aprovechadas por las bandas de delincuentes para cometer sus fechorías y las casas son su blanco principal. Para evitarlo, existen reglas muy sencillas a seguir. Una de las primeras es evitar las alarmas ciegas. Más del 50% de los robos a hogares se producen en casas que cuentan con sistemas de seguridad con alarmas conectadas. La tasa promedio de falsa alarma oscila típicamente entre el 80% y 85%, lo que es un problema tanto para quien instala un sistema independiente como para quien contrata el servicio de una empresa de vigilancia. Un complemento lógico para una alarma o un sensor es instalar una cámara de seguridad, capaz de generar imágenes que permitan identificar la situación en vivo y evitar falsas alarmas. El segundo consejo a seguir es evitar publicar su ausencia de casa. Ahora con las redes sociales y con todos los adelantos en comunicación, es muy común que se dejen señales en el ciberespacio que delaten que usted y su familia se encuentra fuera de su hogar. Es importante que procure evitar cualquier señal que indique que su casa

Consejitos

Tips para un viaje seguro

Tip para limpiar los vidrios

◘ Ponga en un recipiente agua caliente o templada y échele un buen chorro de vinagre. Limpie los vidrios con trapos limpios, quedarán resplandecientes. Otra técnica que utilizan los vitralistas es embeber un paño limpio con vinagre blanco y pasar por la superficie. Si quiere puede pasar otro paño para retocar. Es una técnica de varios siglos.

Si saldrá de paseo en auto, calcule la distancia total a recorrer y cotejarla con el siguiente servicio de mantenimiento. Si se excede el kilometraje y no existe posibilidad de realizar el servicio en el lugar de destino, es preferible que realice el mantenimiento antes de salir de viaje. Revise el nivel de líquidos (aceite, refrigerante, fluido de dirección hidráulica, líquido de frenos / embrague, etc.).

¿Su instalación eléctrica requiere revisión?

SI PLANEA DISFRUTAR DEL FERIADO y las vacaciones con viajes cortos o salidas en grupo que lo obliguen a ausentarse de su casa por un tiempo prolongado, aquí le dejamos algunos consejos para evitar los robos del hogar. está vacía, como publicar su viaje en las redes sociales. Es recomendable pensar en el regreso. Al estudiar medidas para resguardar su hogar, no olvide que al volver otros problemas pueden ocurrir. Una de las razones más frecuentes que lleva a las personas a instalar una

Decore su hogar este invierno Cada cambio de estación representa un estado diferente, y el invierno da la sensación de crudeza, tristeza, y opacidad, por ello los especialistas de Tiendas Ferco nos muestran la importancia de llenar de vida cada rincón de nuestros hogares con las recomendaciones más acertadas, y conseguir que nuestras visitas se sientan como en casa. Transforme su habitación en un espacio único y perfecto, con pequeños accesorios coloridos que le gus-

H OGAR

www.laprimeraperu.pe

ten. Puede optar por despertadores grandes, organizadores o cojines de varios diseños. Estos le aportarán el toque juvenil y fresco a su cuarto. Logre el balance ideal en su sala con adornos en tonalidades luminosas, como dorados y plateados. Debemos tener en cuenta que este debe ser el espacio más armonioso y placentero del hogar, ya que es en donde recibimos las visitas y tradicionalmente se reúne la familia.

cámara en su hogar es para monitorear el trabajo de niñeras, profesionales de la salud y otros trabajadores que cuidan de niños, ancianos y enfermos. Ya que son personas vulnerables que muchas veces no pueden explicar qué pasa cuando no hay otras personas en la casa.

La instalación de cámaras será otra herramienta a su favor. Las cámaras que se instalen durante estas fiestas patrias pueden ser utilizadas para desvelar malos tratos e incluso generar pruebas documentales de los hechos y ser funcionales ahora y en el futuro.

1

.- Si nota luces parpadeantes o atenuadas sin motivo aparente, entonces busque ayuda profesional. .- Disminución de la intensidad de la luz luego de encender un aparato eléctrico, por ejemplo, una ducha eléctrica o microondas. .- Chispazos o destellos de luz que aparecen al conectar un artefacto eléctrico. Las quemaduras en cualquier parte de su instalación eléctrica, por ejemplo, los enchufes, son también un síntoma de alerta. .- Sonidos inusuales o un zumbido proveniente de la instalación eléctrica, por ejemplo, de un tomacorriente o interruptor, debido a falsos contactos. .- Choques eléctricos. Cualquier forma de electrocución, incluso cuando siente un leve hormigueo al

2 3 4 5

tocar o conectar al enchufe un aparato eléctrico, puede ser advertencia de peligro. .- Conductores dañados, con el aislamiento roto, cristalizados o expuestos al sol. .- Sobrecalentamiento de los conductores, las placas de los interruptores o las cubiertas de los tomacorrientes. En ocasiones se puede percibir un olor a quemado o también paredes calientes al tacto por acumulación de calor. .-Enchufes saturados o insuficientes para las necesidades del hogar. Las sobrecargas de energía pueden terminar en cortocircuito. .- Uso y abuso de extensiones y múltiples.

6 7

8

9 10

.- Aparatos electrodomésticos que se malogran con frecuencia.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE... Usain Bolt, atleta nacido el 21 de Agosto del 1986 en Jamaica, es el hombre más rápido del planeta con unas marcas más propias de un ser de otro planeta. Su mejor marca hasta ahora es en 100 metros 9,58 segundos y en 200 metros 19,19 segundos.

A

E W

I

R

A

C

O

C

H

A

R

I

O

S

T

T

Y

X

I

N

C

A

R

O

C

A

Z

Y

M

I

U

A

A Q

H

U

A

S

C

A

R

P

O

C

R

U

P

H

H

A

E

I

O

U

P

V

W

X

Y

A

Z

Q

A

U

U

A

E

A

T

A

H

U

A

S

C

A

R

N

C

A

A

S

I

N

C

H

I

R

O

C

A

A

P

A

Y

L

R M

O

A

P

Q

P

R

A

S

P

C

A

P

U

P

H

A

T

E

I

L

O

P

E

U

S

Y

C

U

P

A

U

Y

Z

Y

A

Ñ

A

M

Y

R

S

U

H

Y

A

W A

V

E

U

D

C

Ñ

E

Y

X

T

P

A

A

N

M

C

Z

H

Y

O

T

U

A

E

C

I

A

C

C

Q

H

A

A

G

C

F

Q

V

C

D

A

E

N

U

N

U

Y

T

J

N

K

O

R

S

X

I

P

O

Q

T

I

I

A

E

A

V

L

I

O

U

A

B

A

C

U

E

O

V

J

M Y

L

H

U

A

Y

N

A

C

F

I

C

D

E

L

L

Q

U

E

Y

U

P

A

N

Q

U

I

G

H

O

LOS INCAS MANCO CAPAC SINCHI ROCA LLOQUE YUPANQUI MAYTA CAPAC

¡Que buena...!

Soluciones Nº 2450

N

A

S

E

E

L

A

O

R A

ESTE, SALIENTE

Y

L

O

E

T

U

N

T

A

R

C

N

L

E

A

E

S

SIRVEN PARA VOLAR DESAFIOS

AIREAR, RECEPTACULO VENTILAR DEL RETRETE

I

IGUAL, SEMEJANTE

LECHO NUPCIAL

T

A

T

L

A

M

O

L

L

O

S

A

CAPA DURA DE CICATRIZ

C

D

O

C

A

S

I

E

N

T

L

A

S

R

L

O

R

O

O

N

A

N

A

Z

R

E

A

A

H

A

LAGO SALADO DE ASIA

O

D

ESTADO DE BRASIL

PERU, 1RA. GUITARRA

VITOR DEPORTIVO

“EL OSARIO DE DIOS”

A

ACTRIZ “CHICAGO”

R Z

A

CANTA “CALIENTE”

CERCA (INGLES)

N

A

I N

A

N E

R

PADRE DE SEM

VALS DE PABLO CASAS

N

A

O

N

E

OREJA (INGLES)

E A R

TOSTAR, SOASAR

A

I

S

I

T

A

T

A

R

ES (INGLES)

N

A R ROSTRO

I

RIO DE IRLANDA

E

MADRE DE PERSEO

T

D

FILM DE SPIELBERG

HIDROGENO, DISPROSIO

E

H

REY DE LA SELVA

L

G

“RAZA DE BRONCE”

HERMANO DE ER

A

O

ENGRASAR

S

MACHO DE LA GALLINA

A HOMBRE DE LAS NIEVES

CLUB DE IQUITOS

A

L ALABANZAS

N “LAS TRES JIRCAS”

S

NEGRITO FILIPINO

Y

PORTAZO (INGLES)

A

CINEASTA “ANACONDA”

M

I

OBSEQUIAR, REGALAR

N

N

T E

SANTA DE CASIA

O

O

D

ALTAR

AMARRAR

I

O

“NUESTRA NATACHA”

JOCKEY

J

S A

“LA AMADA INMOVIL”

E

A N

MANOJO, FAJO

T

DISEÑADOR FRANCES

N

CUCHE DE MONTE

H A

DOC. DE IDENTIDAD

A

DIOS DEL INFRAMUNDO

INDIO

L

C

C R

PAPAGAYO

DIOS MUSULMAN

A

A S

BEBE, RORRO

BATRACIO ANURO

TEATRO JAPONES

R

EXCRACK PERU “NENE”

A S

SERPIENTE DE CASCABEL

LIMPIEZA, HIGIENE

A

OSMIO

I R

M A

C O

POSTURA DE YOGA

S O

Y E NIEBLA TOXICA

COLERA

ACUSADO, INCULPADO

AÑO (INGLES)

S B

NOBEL 1950 MEDICINA

JAQUE . . ., AJEDREZ

J E A L

EL CLUB ROSADO

GANAS DE VOMITAR

LUZ DEL ALBA

PATRIA DE ZENON

INCA ROCA YAHUAR HUACA WIRACOCHA PACHACUTEC

ELLO, LO (INGLES)

Nº 2451

Nº 2452

ESCAPE...! ESCAPE...! ESCAPE...! ESCAPE...!

INCA YUPANQUI TUPAC YUPANQUI HUASCAR ATAHUALPA


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries tendrás el día de hoy la oportunidad de iniciar grandes cambios sean desde el plano mental o el físico tu decides. Suerte.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tauro cuidado con las discusiones y los conflictos por formar parte de grupos con mala energía deja de lado el desasosiego hoy.

EN AQUEL LUGAR

LA PULGA CREMA

ANION Y CATION

MOLDURAS LARGAS

PUNTOS CARDINALES

VOCALES SIN E

DPTO. DEL PERU

LENGUA PROVENZAL

LEOPOLDO ... = CLARIN

24 JULIO-23 AGOSTO

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo hoy alguien te admira y ve en ti alguien importante y útil eso te dará la estabilidad deseada sigue así.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra tu tendrás muchas cosas por ver hoy y te darás cuenta que ya todo llega a su fin por tener mas clara la visión.

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

DIOSES CON ODIN

CLUB DE SULLANA

ELEGANTE

LEO

ESCORPIO

ORGANO DE LA AUDICION

LA AURORA GRIEGA

QUE SIRVE

DISTRITO DE TACNA

EL ..., DISTRITO DE CONDORCANQUI

CAMINAR

DIOS MUSULMAN

ORFEBRE

HEROE DEL MORRO

GRIETA

Cancer el tema de la fragilidad esta durante el día esto te dice tener calma ante lo malo ya que si no se resuelve hoy el tiempo lo hará.

Leo estas a la espera de ser retribuido y respetado, todo lo que tengas planificado hoy gira a mil por hora.

ANSAR, GANSO

MANOLETE O ROVIRA

VE FUTBOL ARGENTINO

ZAMPOÑA

RETRETE, INODORO

Geminis estarás analizando todo el día de hoy ya que entran conjeturas y meditaciones a tu vida calma.

22 JUNIO-23 JULIO

BEOCIO

HIJO DE SARA

PLATO CRIOLLO

SALIDA DE UN ASTRO

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER TERCIA DE NUEVE

CINEASTA “EL ACUARELISTA”

TANTALIO

LAGO DE ETIOPIA, AHI NACE EL NILO AZUL

GÉMINIS GORRA CON VISERA

YO (FRANCES)

PASTO, CESPED DIA DEL PUEBLO

VENGANZA

ESTRELLA (INGLES)

EL SEPTIMO PLANETA

VIDA (FRANCES)

ALIMENTO DIARIO

RIFA

INSULZA LA DIRIGE

PORCION DE TERRENO

EXCRAK ANTONIMO PERU “NENE” DE RESTAR

PESO SIN TARA

CAPA, FRANJA

DIOS DEL TRUENO

FAMOSOS TRAPEROS

EL 10 DEL BARCELONA

FATIGA MENTAL

MARTIR CHORRILLANO ... ROMERO .... RUIDIAZ

PERU, TRATA OJOS NACION, ESTADO

PREFIJO IGUAL

NO ESCUCHA

MALLA EN TENIS

DIOS GR. DE LA GUERRA

REDONDEL, RUEDO

Escorpio un intercambio importante esta presente en temas laborales de negocios y de amor aprovecha a esos contactos hoy.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario tu poder es importante hoy todo aquello que empieces será bueno y te dará la estabilidad esperada.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio no seas vehemente eso no te llevara a nada bueno solo a sufrir por no saber como reaccionar, hoy paciencia.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario evolución esta es tu palabra clave hoy siente como todo avanza ya que para eso trabajaste no tengas miedo.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis tu debes conquistar a alguien de manera suave y sutil para así tener la seguridad de que todo marchara bien eso lo consigues hoy.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

En Internet se paga por la calidad SANTIAGO RONCAGLIOLO habla de la novela por entregas. El escritor peruano Santiago Roncagliolo, autor de “Abril rojo”, considera que “se pueden publicar cosas buenas en Internet”, ya que si el público encuentra calidad y las valora, “seguirá pagando por ellas”. La afirmación la hizo en su participación en La Mar de Letras, la sección literaria del festival La Mar de Músicas de Cartagena (sureste de España), que este año celebra su décimo novena edición y tiene a Perú como país invitado. Hasta a esos lares fue Roncagliolo a presentar su novela “Óscar y las mujeres”, que antes de publicarse en papel lo hizo en formato digital en nueve entregas, emulando a los antiguos folletines. De ahí que con la autoridad que le precede, también afirmó que la novela por entregas se perdió con la llegada de la televisión porque ese medio “llega directamente a casa, no hacía falta salir a buscarlo, no se podía competir con eso”. Ahora, consideró, Internet ha roto esa barrera y también permite el acceso directo a la literatura desde el hogar y no tiene por qué implicar dejar de

cobrar por la creación artística, ya que “la gente seguirá pagando por un trabajo que valora y que le interesa”. “Yo trato de explorar todo lo que puedo, cualquier medio y cualquier espacio, como internet, también la radio, me interesa hacer siempre cosas nuevas, creativas, diferentes, hacer algo divertido”, señaló. Esa búsqueda de nuevos soportes le ha llevado a trasladar al cine dos de sus novelas, “Pudor” y “Abril Rojo”, y aseguró que al pasar del libro a la pantalla “el guión tiene que cambiar”, algo que no le asusta.

Recordó que su novela ”Óscar y las mujeres” se dio por entregas por Internet.

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

/21

Quinua y música en París ◘ En el Año Internacional de la Quinua, la productora Wala Producciones París, auspiciado por Sierra Exportadora, organismo estatal peruano que fomenta la producción andina hacia la exportación, realizará por primera vez en la ciudad de París una Cena de Gala y Crucero a bordo del Boreas que surcará las aguas del río Sena esta noche, donde el público francés y peruano podrá degustar la gastronomía peruana a base de la quinua, grano de oro de los Andes, dentro del marco de las Fies-

Vuelapluma en la Feria ◘ El segundo número de la revista “Vuelapluma”, de la Universidad de Ciencias y Humanidades, se presentará esta noche (8.15 p.m.) en el Auditorio César Vallejo de la Feria Internacional del Libro de Lima. La revista es dirigida por el poeta Arturo Corcuera. En esta edición se rinde homenaje al poeta Javier Heraud, con cartas inéditas y artículos que recuerdan diferentes aspectos de la vida y obra del vate.

tas Patrias del Perú. Para completar el marco de celebraciones por el 192 aniversario de la Independencia del Perú, la música y el folklore peruano estarán presentes con el grupo Perú Andino y los talleres de danzas de las asociaciones peruanas que difunden la cultura en la Ciudad Luz.


laprimeraperu.pe 22/

SÁBADO 27 DE JULIO 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

CRÓNICASCINE

Ximena González presenta

“Mal del viento”

Ronald Portocarrero Redacción

Luego de ser presentada en la 14 Edición del BAFICI, Ximena González estrena su ópera prima documental Mal del viento (2012), una película que focaliza, a partir de la historia de Julián, el choque cultural entre una tribu guaraní y el hombre blanco. Reproducimos esta entrevista con EscribiendoCine. — ¿Cómo te acercas a la historia de Julián? — Julián llega a Buenos Aires a través de una orden judicial y en medio de una conmoción por lo que, en un primer momento y para los medios masivos de comunicación, parecía un enfrentamiento cultural entre la medicina occidental y la medicina tradicional guaraní. En ese momento yo estaba trabajando en una productora audiovisual que estaba vinculada con representantes de diferentes comunidades indígenas. Así llegó a la productora, a través de un vocero de la comunidad, la inquietud de registrar ese conflicto intercultural. Gracias a él me acerqué a Julián y a sus padres, Leonarda y Crispín, sin saber muy bien qué quería contar, pero teniendo claro que me interesaba su mirada sobre este conflicto. — ¿Qué es el mal del viento? — Es una de las enfermedades propias del monte, que puede darse cuando entra, al respirar, un espíritu malo al cuerpo. Es una enfermedad espiritual, como todas, ya que para la cosmovisión mbya guaraní el cuerpo no puede enfermarse o sanarse independientemente del espíritu. El líder espiritual de la comunidad mbya guaraní cree que Julián habría padecido este mal, pero no puede asegurarlo porque nunca pudo encontrarse con él en el opy, el templo sagrado, para reconocer su enfermedad.

—La película focaliza el choque cultural entre una tribu de guaraníes y lo que ellos llaman el hombre blanco. ¿Cómo fue el proceso para que te dejaran registrar visualmente esa situación que estaban atravesando? — En principio, ese acercamiento pudo darse por llegar de la mano de un vocero de la comunidad, lo que me permitió sentirme invitada de alguna manera. Pero luego, esa cercanía e intimidad que se percibe en la película tiene que ver con la permanencia y con haber establecido un vínculo humano, anterior y más importante que mi función como documentalista en esa situación. Las internaciones de Julián y su agonía se prologaron durante meses, alrededor de un año desde su primer ingreso en una sala de salud

de Misiones. Y yo compartí mucho de ese tiempo, eterno, silencioso, pesado, en el que los padres de Julián no podían hacer otra cosa que esperar una decisión que no era suya. Y en todo ese tiempo, supongo que también me volví parte de esa espera. — En un registro donde nunca se sabe lo que va a pasar al día siguiente, ¿de qué manera lo trabajaste narrativamente? — Al principio, la historia de Julián parecía desarrollarse en torno al conflicto intercultural desatado por la inminente agonía: por un lado los médicos blancos lo querían operar, por el otro su familia y la comunidad querían regresar al monte y sanarlo con su medicina tradicional, y en el medio el sistema judicial occidental, con la potestad

de decidir sobre ambos. En ese momento, creí que la película debía representar eso. Pero con el pasar de los días, empecé a descubrir que detrás de esto había una trama de intereses más complejos y que esos polos del conflicto no eran tan homogéneos. Desde mi mirada empezó a desarmarse la dicotomía y empecé a vincularme con la historia desde otro lugar. Al mismo tiempo, me daba cuenta que yo vivía una experiencia de esta historia muy diferente a la que planteaban los granes medios de comunicación. Allí aparecía, en los momentos de mayor repercusión de la historia, una construcción del acontecimiento épica, con grandes reuniones de los comités de bióteca, con declaraciones fastuosas, con posiciones antagónicas, que parecían forzarnos a optar entre civilización y barbarie… Y mientras esto aparecía en los medios, yo me preguntaba por qué, si estaba todo el día en el hospital, nunca estaba presente cuando sucedían estas cosas. Y casi intuitivamente me di cuenta que, para mí, la historia estaba en la espera, en esa calmada agonía, en esos silencios que nadie escuchaba. Y así, empecé a entender cuál era la forma que debía tener mi película. — ¿Por qué la decisión de incluir imágenes de programas de televisión que ellos miraban? — Por un lado, son todo un símbolo de la colonización, de la penetración cultural del consumo, de la banalidad de la representación; y también de la fascinación por los nuevos espejitos de colores que ofrece la ciudad, una fascinación que también seduce a quienes pertenecemos a esta cultura. Por el otro, es curiosa la manera en que Julián y su familia no pueden hacer más que mirar su historia por TV, ya que las instituciones occidentales totalitarias tienden a obturar su capacidad de constituirse en sujetos históricos.


laprimeraperu.pe

CINEESTRENOS

SE RUEDA…. VERONICA MARS El realizador Rob Thomas anunció este martes que el rodaje de ‘Veronica Mars’: La película acababa de finalizar. La película llegará a los cines de todo el mundo en el 2014. Rob Thomas añadió que las etapas de post-producción arrancarían dentro de unos días. Una vez más, el realizador sacó provecho de este comunicado para agradecer tanto cariño a los fans de la serie, cuya emisión finalizaba en 2007 sin conclusión. «Gracias, una vez más, por haber hecho posible todo esto. Haber visto de nue-

vo a viejos amigos y vuelto a visitar antiguos personajes en último mes fue un verdadero regalo para mí, para Kristen, y para muchos otros. Nos has ofrecido algo especial. No lo olvidaremos, y trataremos de hacer lo mismo».

película tratará de un equipo formado por extraterrestres y superhumanos en un futuro lejano que luchan por salvar nuestra Galaxia. En el reparto del film encontramos a Zoe Saldana como Gamora, Glenn Close como Nova Prime, John C. Reilly como Rhomann Dey, Benicio del Toro como The Collector o Djimon Hounsou como Korath.

WARCRAFT Warner Bros. Pictures & Legendary Pictures han confirmado desde la Comic Con de San Diego que la esperada adaptación de ‘Warcraft’ se rodará a principios de 2014 con vistas a su estreno en 2015, casi diez años después de que el proyecto se pusiera en marcha. A pesar de que el acuerdo que unía a ambas compañías termina a finales de este 2013, siendo Universal Pictures la nueva distribuidora de Legendary a partir de entonces, parece que al menos para este proyecto ambas seguirán colaborando juntas. El que será su director, Duncan Jones, responsable de ‘Moon’ y ‘Código fuente’, ha sido el responsable de presentar, junto a ThomasTull,CEOdeLegendary Pictures, un pequeño avance del proyecto a los asistentes a

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE JULIO 2013

la citada convención. El universo de Warcraft está ambientado en una fantasía épica moderna propia de El Señor de los Anillos o Dungeons & Dragons y tiene su inspiración inicial en los juegos del universo de Warhammer Fantasy, representando combates entre el bando de los humanos y el de los orcos, los cuales son seres fantásticos adaptadosdelamitologíaclásica europea a la fantasía actual, pero con una concepción y estilos muy propios.

/23

Los juegos del hambre: En llamas Escribe: Ronald Portocarrero

B

GUARDIANES DE LA GALAXIA La nueva película de superhéroes de Marvel acaba de empezar a filmarse en Reino Unido.Tieneprevistosuestreno en agosto del 2014. ‘Guardianes de la Galaxia’ es la adaptación de uno de los cómics más desconocidos de Marvel. Se basa en la “modernización” llevada a cabo en 2008 respecto a la saga original creada en 1969 por Arnold Drake y Gene Colan. Poco se sabe del argumento, aunque sí se ha desvelado en esta Comic Con quién será el villano. Thanos, el alien que aparece al final de los créditos de ‘Los Vengadores’, ha sido en palabrasdeldirectorJamesGunn (conocidopor‘LaPlaga’),larazón de que exista este proyecto. La

@laprimeraperu

asada en la novela En Llamas de Suzanne Collins, secuela de Los juegos del hambre. Aunque parezca imposible, Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) ha sobrevivido a los Juegos del Hambre con su compañero Peeta (Josh Hutcherson). Ganar significa tener que dejar atrás a familia y amigos, y embarcarse en la “Gira de la Victoria” por los diferentes distritos. Sin embargo, al Capitolio no le gustó nada el truco de las bayas, y Katniss se ha convertido en el nuevo objetivo del Capitolio, lo que provocará algo que ni siquiera puede imaginar. Por otro lado, en su propia casa también tiene problemas. Peeta lleva meses sin hablarle, y Gale (Liam Hemsworth) se comporta de una forma muy distante. Por si fuera poco, Katniss deberá volver a la arena en una edición especial de los Juegos del Hambre llamada Vasalla-

(USA 2013) de Francis Lawrence je de los Veinticinco que se celebran cada 25 años desde el inicio de los Juegos. Aún así, eso no evitará que ellos

47 ronin

también sean obligados a formar parte de algo que cambiará para siempre el país de Panem.

(USA 2013) de Carl Erik Rinsch

L

a película es una adaptación de la famosa “Leyenda de los 47 ronin”, que ya ha sido adaptada a la pantalla en varias ocasiones y que es considerada en Japón como una leyenda nacional, y pone de manifiesto el código de honor samurái por excelencia: el Bushido. Nos encontramos en el Siglo XVII, en el Japón feudal. Kai (Keanu Reeves, ‘The Matrix’) es un paria que se une al líder de los 47 Ronin, 47 guerreros sin amo que tuvieron que convertirse en outsiders después de que su señor fuera obligado a cometer sepukku (suicidio al estilo samurái), Oishi (Hiroyuki Sanada, ‘El ocaso del samurái’). Juntos lucharán por vengarse del traidor que mató a su señor y les condenó al destierro. Para restablecer el honor a su tierra natal, los guerreros se lanzan a una búsqueda plagada de duras pruebas capaces de destruir a cualquiera. El debutante Carl Rinsch se

pone detrás de la cámara para firmar su debut en el largometraje con esta adaptación clásica de este epi-

sodio mítico de la historia japonesa, ahora reconvertido desde un punto de vista internacional.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 24/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

Mundo

Ejército acusa a Mursi de traición La tensión que se vive en Egipto quedó evidenciada nuevamente ayer con cientos de concentraciones en las calles, la mayoría pacíficas, aunque en algunas ciudades se registraron disturbios. Los más graves tuvieron lugar en Alejandría, donde fallecieron al menos dos personas y decenas resultaron heridas. La jornada estuvo marcada por la oficialización del arresto del presidente Mohamed Mursi por un plazo de 15 días, mientras un tribunal investiga las acusaciones en su contra, entre ellas la de conspirar con la milicia palestina Hamás y de estar involucrado en la muerte de policías egipcios. El presidente se encuentra incomunicado en paradero desconocido desde el golpe y no había sido acusado de manera formal. A él se le acusa de espionaje y de planear el asalto a la prisión de Wadi al Natrun durante la revolución de 2011, lo que les habría permitido escapar de la cárcel a él y a otros líderes de los Hermanos Musulmanes. Asimismo, se le acusa de haber participado con la milicia palestina en la preparación de ataques a comisarías durante la revuelta que propició la caída de Hosni Mubarak. En esos he-

SIGUEN LAS PROTESTAS ISLAMISTAS y los choques con las Fuerzas Armadas. FOTO: XINHUA

chos, fueron secuestrados y asesinados varios oficiales de la policía. Los líderes de la Hermandad Musulmana descalificaron el proceso judicial tachándolo de maniobra política. “Esta decisión es

nula porque proviene de un fiscal general ilegítimo y traidor. Las nuevas autoridades son golpistas, no las reconocemos”, declaró el predicador de la Hermandad Sawfat Hegazy tras pronunciar un discurso en

el escenario levantado frente a la mezquita de Rabá al Audawiya, centro de las protestas pro Mursi. Desafiando el ultimátum del Ejército, que el jueves dio al movimiento islamista 48 horas para poner fin a sus

EEUU

FOTO: XINHUA

movilizaciones y sumarse a su hoja de ruta para la transición, una multitud se dio cita en Rabá al Audawiya. “No tenemos miedo. Ya nos han disparado, nos han agredido, nos han amenazado con arrestos. Pero no nos iremos de aquí hasta que devuelvan a Mursi la presidencia”, comentó Essam, un propietario de una tienda de motocicletas en Alejandría.

En su ultimátum, hecho público a través de un comunicado en su página de Facebook, las Fuerzas Armadas anunciaron que cambiarán “su estrategia contra el terrorismo” y adoptarán medidas más contundentes. Si bien en el texto no se menciona a la Hermandad como destinataria del mensaje, esta fue la interpretación general.

ESPAÑA

Prometen no torturar a Snowden

Maquinista se niega a declarar

El fiscal general, Eric Holder, prometió al gobierno ruso que no torturará ni condenará a muerte a Edward Snowden, el exespía que denunció los masivos planes de espionaje de ciudadanos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). En un intento de convencer a MoscúdequeentregueaSnowden, luego que el exespía justificara su solicitud de asilo político en Rusia alegando que si regresa a EEUU podría ser torturado o ejecutado, Holder envió una carta dirigida personalmente a su homólogo ruso, Alexander Vladimirovich Konovalov. Allíafirmaquelasalegaciones de Snowden “no tienen ningún fundamento” y niega que no tenga pasaporte, ya que EEUU le puede suministrar uno, aunque

Francisco José Garzón Amo, el maquinista que conducía el tren que se descarriló matando a 78 personas, se negó a declarar esta tarde ante los inspectores de la brigada judicial de la comisaría de Santiago de Compostela encargados de las investigaciones del siniestro. De acuerdo a los expertos, el maquinista del tren siniestrado en Santiago de Compostela tenía que haber empezado a frenar cuatro kilómetros antes de llegar a la zona donde se descarriló a 190 kilómetros por hora. El administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Gonzalo Ferre, dijo que cuatro kilómetros antes del lugar donde se produce el accidente el maquinista debió ver la notificación de que tenía que reducir la velocidad, porque

FOTO NOTICIA

solo sería válido para viajar de regreso a su país, donde afrontaría un proceso penal. El anuncio se hace cuando termina la vista oral del juicio contra el soldado Bradley Manning, que entregó a WikiLeaks más de 700.000 documentos secretos de EEUU.

EL GOBIERNO TUNECINO acusó a Bubaker Hakim, un extremista salafista, de estar implicado en el asesinato del opositor Mohamed Brahmi, acribillado ante su domicilio, y en el de Chokri Belaid, otra figura destacada de la izquierda laica, a fines de febrero. El asesinato de Brahmi disparó la tensión en el país que vio nacer la primavera árabe y que quedó paralizado ayer por la huelga general convocada en protesta por el atentado, en una jornada en la que miles de personas pedían la caída del Gobierno islamista.

a la salida del túnel debía ir a 80 kilómetros por hora”. Ferre aseguró que los sistemas de seguridad funcionaron y que, en cualquier caso, el maquinista tenía una hoja de ruta con todas las indicaciones. Dijo que su función es controlar la velocidad.


laprimeraperu.pe

Mundo

Exjefe del FMI acusado de proxenetismo

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

/25

FOTO: XINHUA

mente” ante el tribunal. Los jueces deberán determinar si sabía o no que las mujeres de sus orgías en Bélgica, París y Washington eran prostitutas. Supuestamente un grupo de empresarios del norte de Francia se encargaba de contratarlas con la intención de beneficiarse si DSK llegaba a presidir la República.

Más de 40 muertos en doble atentado momentos en que numeroso público compraba alimentos para prepararse a romper el ayuno islámico diario durante el mes del Ramadán. La violencia sectaria se ha incrementado en Pakistán, donde grupos de milicianos suníes han llevado a cabo varios ataques contra chiíes, a quienes ven como herejes.

BRASIL

El Papa destaca el valor de la familia

El papa Francisco destacó el valor de la familia al abogar por un diálogo entre ancianos y jóvenes para transmitir sabiduría, preservar y alimentar el diálogo intergeneracional. Al rezar el Ángelus desde el balcón del palacio arzobispal de San Joaquín, el Sumo Pontífice resaltó la importancia de

LA PRIMERA

RAÚL CASTRO REMEMORA el asalto al cuartel Moncada liderado por su hermano Fidel.

PAKISTÁN

Al menos 41 personas murieron y otras 150 quedaron heridas en un doble atentado contra una atestada plaza de mercado en el noroeste de Pakistán, donde se ubican dos mezquitas chiíes. El doble ataque ocurrió en el principal mercado de Parachinar, la principal ciudad del distrito tribal de Kurram en la frontera entre Pakistán y Afganistán, en

www.laprimeraperu.pe

La revolución seguirá siendo joven

FRANCIA

El exdirector del FMI y excandidato presidencial Dominique Strauss Khan deberá comparecer ante los jueces del tribunal correccional de Lille bajo la acusación de “proxenetismo agravado en reunión”. Según un comunicado del procurador, el exministro de Economía será juzgado junto a las otras 12 personas que compartieron sus noches libertinas con prostitutas. Strauss Khan ya anunció que se presentara “serena-

@laprimeraperu

La revolución cubana seguirá siendo joven, afirmó el presidente Raúl Castro al clausurar el acto central por el 60 aniversario del asalto al cuartel Moncada, al que asistieron varios gobernantes de Latinoamérica y el Caribe. Esta seguirá siendo la revolución socialista de los humildes, por los humildes y para los humildes, subrayó el mandatario al señalar que está en marcha “el proceso de transferencia paulatina y ordenada a las nuevas generaciones de las principales responsabilidades de dirección”. Raúl Castro recordó que fueron jóvenes los que acompañaron a Fidel Castro aquel 26 de julio de 1953 y aseguró que las nuevas generaciones de cubanos continuarán defendiendo los ideales revolucionarios. Parecería un milagro que a 60 años estemos vivos varios de los participantes en aquellos acontecimientos sobre los cuales se desató la sed de venganza de la dictadura, indicó. Calificó de sueños los ideales que impulsaban a Fidel Castro y a sus compañeros, pero evocó que cinco años, cinco meses y cinco días después le tocó cumplir la orden del líder

de la Revolución de exigir y obtener la rendición del cuartel. Hizo un recuento histórico del proceso revolucionario cubano que, enfatizó, se ha mantenido firme pese a los intentos de aislar al país y rendirlo por hambre con el bloqueo impuesto por Estados Unidos. La solidaridad con Cuba expresa cuánto ha cambiado Latinoamérica desde el asalto al cuartel Moncada, apuntó el gobernante,

quien tuvo palabras de agradecimiento para los presidentes de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Uruguay que le acompañaron en el acto. También para los jefes de gobierno de Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía, que comparten con Cuba la condición insular y la integración en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Jamás nos ha faltado el respaldo de los pueblos de todos los continentes, en particular de esta región, que unida en su diversidad avanza en su segunda independencia, proclamó. Reconoció el apoyo de varios países para la reconstrucción de los daños provocados en Santiago de Cuba por el huracán Sandy en octubre del año pasado. Y resaltó el mayor de los apoyos enviado por el presidente Hugo Chávez.

EEUU FOTO: XINHUA

los abuelos en la divulgación de experiencias, inteligencias y valores sociales. Debemos escuchar a los más viejos que son fuente de conocimiento del patrimonio de humanidad y de fe, la cual es esencial para toda sociedad, subrayó ante cientos de personas congregadas en las afueras del palacio de San Joaquín.

Manning quería armar un debate mundial El soldado Bradley Manning, perturbado por la violencia que presenció en la guerra en Irak, esperaba que la filtración de documentos secretos ayudara a alentar un debate público mundial, dijo su abogado defensor. Manning no es un traidor, sino un “joven, ingenuo y bien intencionado” que buscaba hacer visibles las fechorías cometidas por Estados Unidos y por ello entregó los documentos clasificados al sitio de internet WikiLeaks, declaró el abogado David Coombs al presentar los descargos ante una corte militar. “Él tenía la esperanza de que se iniciara una discusión mundial” cuando decidió

filtrar los documentos y “esperaba que las cosas cambiaran”, señaló en la base militar de Fort Meade, en Washington, donde sesiona el tribunal militar. El abogado defensor dijo que los cargos levantados contra Manning, que incluyen acusaciones de espionaje, fraude electrónico y ayuda al enemigo, están basados en una “historia de ficción”. Manning admitió que filtró a WikiLeaks miles de documentos clasificados, incluidos cables diplomáticos e informes de inteligencia, pero negó el cargo de “colusión con el enemigo” por haber ayudado a Al Qaeda.


laprimeraperu.pe 26/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Realizaron nuevos análisis a restos de empresario MINISTERIO PÚBLICO DISPUSO que se practiquen pruebas complementarias para descartar o confirmar envenenamiento de dueño de hotel Puerto Palmeras. El Ministerio Público dispuso una serie de exámenes complementarios a los restos del empresario Carlos González Henríquez para descartar la presencia de sustancias tóxicas que hayan provocado su muerte ocurrida el miércoles en una cabaña del hotel de su propiedad, en Tarapoto. Los médicos del Instituto de Medicina Legal de esa ciudad realizaron la necropsia respectiva y diagnosticaron “shock hipovolémico” y “hemorragia digestiva alta” que le habría provocado un paro cardiaco. Sin embargo, ante las amenazas que recibió meses atrás, no descartan que su deceso haya sido provocado. Según información del propio Ministerio Público, los análisis complementarios habrían concluido ayer pero fueron hechos a las muestras recogidas en un principio sin necesidad que haya una exhumación, sin embargo no permitieron la incineración de los restos, debido a lo que dispone el artículo 197 del Código Procesal Penal vigente en la región San Martín. Según José Pablo Baraybar, del Equipo Peruano de Antropología Forense

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe SORTEO DE LA PRIMERA

FOTO: JULIO REAÑO

Ganadora es de Villa El Salvador

◘ Un juego de comedor y

otros de dormitorio y sala sorteados por LA PRIMERA se fueron hasta Villa El Salvador, pues la ciudadana Libia Julca Maicelo, habitante de este distrito, es la ganadora de estos accesorios luego del sorteo realizado ayer, en el que participaron miles de lectores de nuestro diario. Julca Maicelo recibirá estos juegos de manos de Francisco Mandorthupa Champi, presidente de la Asociación de Empresarios de Micro y Pequeña Empresa de Villa El Salvador, (Apemives), que

POR FIESTAS

auspicia el sorteo junto a esta casa editora. El juego de dormitorio fue elaborado por Muebles Rodrigo, el de sala por Valentina Muebles; y el de comedor por la empresa Ho.Ch.Es., todas agrupadas en Apemives. De esta manera, LA PRIMERA recompensa la preferencia de los lectores de nuestro diario y agradece la participación en este nuevo sorteo. FOTO: LA PRIMERA

Policía en alerta máxima

(EPAF), la hemorragia digestiva alta pudo ser ocasionada por una úlcera san-

grante que desencadenó un paro cardiaco aunque pudo ser ocasionada tam-

 AMENAZADO A fines del 2012, un vehículo del Hotel Puerto Palmeras fue baleado por delincuentes pero gracias a la pericia del chofer nadie resultó herido. El propio Carlos González guió a la policía hasta que lograron capturar a Luis Alberto Delgado (a) “Coralino” y a uno de sus cómplices, Lindler Torres Torres. Según sus amistades, las amenazas continuaron.

bién por algún producto fosforado como raticidas. “En estos casos se puede practicar un examen toxicológico para saber qué consumió antes de morir y otro denominado anátomo-patológico, para determinar qué clase de lesión tuvo analizando los tejidos a través del microscopio”, explicó el especialista a LA PRIMERA.

◘ Más de treinta mil policías se encuentran en alerta máxima en la capital para garantizar la seguridad durante las actividades por Fiestas Patrias, afirmó el jefe de la Sétima Región Policial, general PNP, Luis Praeli. El oficial explicó que la disposición forma parte del plan de operaciones “Fiestas Patrias 2013”, donde intervendrán agentes de la Policía Montada, Policía Canina, División de Protecciones de Obras Civiles, la División de Operaciones Especiales para Jóvenes en Riesgo, Escuadrón Verde con su Grupo Terna, DI-

NOES, la Dirincri, entre otras. El plan contempla tres anillos de seguridad que resguardan el cuadrante donde se ubican las sedes de Palacio de Gobierno, la Plaza Mayor de Lima, la Basílica Catedral, el recorrido del Presidente de la República, Ollanta Humala, al Congreso, Palacio de Torre Tagle y otros puntos. Las diversas unidades de la Policía fueron presentadas ayer en el Campo de Marte.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

/27

Fiesta del Sol y de la Luna CANTAUTOR HOMERO OYARCE, JAIME GUARDIA, Amanda Portales y Hatun

Killa se presentan hoy y mañana en la UNI. Ismael Mujica Colaborador El espectáculo Fiesta del Sol y de la Luna, que cuenta con la participación del cantautor Homero Oyarce y el mejor charanguista del Perú Jaime Guardia Neyra, se presenta hoy sábado y mañana domingo, a las 7 p.m. en el gran teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). También Amanda Portales Sotelo “La Novia del Perú”, una de las más representativas intérpretes del cancionero andino. Escucharla y verla es contagiarse del multicolor ropaje de nuestra canción recorriendo con su profunda voz el sentimiento de los pueblos del Perú. Igualmente Lilian Cornelio Pino, “Hatun Killa” (luna grande), siguiendo las huellas de nuestras voces mayores: Ima Súmac, Sipas Ticka, Siwar Qente, cantará, en estas dos fechas El Cóndor Pasa como homenaje por sus cien años y reconocimiento a nuestra historia musical. HOMERO, ARTESANO Chilingote, el pueblo donde nació Homero Oyarce significa en quechua, “el sonido de la gota”. Chilin-

gote pertenece al distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, Amazonas. Aquí en esta remota comarca de nuestra Ama-

zonía, se dio el bautismo musical, el destino de compromiso de Homero Oyarce Escuadra con su pueblo, con su patria, en la hora preci-

sa del canto, de la palabra que habla, dice, denuncia y también comprende y hace un silencio de espera para después proseguir con el

destino, con el camino que lo llama; porque hay que seguir, es preciso seguir, no desfallecer, seguir afirmando lo nuestro, es la hora de

Les desea una feliz FIESTAS PATRIAS Tu amigo J J.J. J TORREBLANCA T les desea felices Fiestas Patrias a todos los pueblos de San Juan de Lurigancho y en especial a los mas olvidados del distrito y muy pronto nos estaremos reencontrando.

“Un abrazo para todos y que Dios me lo bendiga”

AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES - DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 - JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L

nuestra historia, siempre lo fue, ahora es más precisamente urgente. El verso, la palabra, la música, el compromiso con el surco y la semilla, vienen de todos los caminos, de todos los tiempos. A veces es un grito que retumba entre los cerros llamando a alguien, otras es una voz de búsqueda, de urgencia, otras es la voz silenciosa llena de amor y agradecimiento o es el coro que se abraza esperanzado. De pronto es un yaraví, una muliza, un huaino, una marinera, pero siempre será una canción cantada a todos los vientos con la afirmación a flor de pecho, con la mirada en los ojos del hermano entregando este encargo. Es autor de la novela La Odisea de la luz y las ausencias, de la que citamos: “Por esas pampas frías yo anduve de pequeño, con mi sombrero de paja y mi ponchito color de herrumbre, buscando en las mañanas el olor de las vacas y la melodía del río, que en unísono equilibrio formaban una orquesta con el sonido del vuelo de cóndores augustos que surcaban los cielos, esos espacios azules de saciedad y viento, de portento y de nubes, de odas y silencios”.


laprimeraperu.pe 28/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

Fiestas Patrias en España ◘ A pesar de la crisis económica que vive el país ibérico, nuestros compatriotas celebrarán a lo grande el aniversario patrio con una fiesta que por primera vez se llevará a cabo en Madrid durante dos días, en la que destaca la presencia de dos baluartes de la música criolla, Kike Bracamonte y Rosaflor. Bracamonte y Rosaflor, de destacadatrayectoriamusical, cantarán por primera vez a dúo un tema que, aseguran, emocionará a los peruanos que asistan a dicho festival en el que también participarán agrupaciones musicales comoCorazónAndino,Nueve Lunas, N’Salsa, Raíces Perú y otras más.

¿El cine peruano se pone de moda? “CEMENTERIO GENERAL”, publicitada como la primera película peruana de terror, se convirtió en el quinto mejor estreno de la historia en el Perú.

Vladi contra Laura Bozzo ◘ Laura Bozzo volverá a sentarse en el sillón rojo y a contestar una serie de preguntas, pero está vez será el mismo Vladimiro Montesinos quien se encargará de hacérselas para “La verdad no tiene valor”, secuencia que se ha incluido en el programa cómico El Cartel del Humor. “Todo es en broma y sin faltarle el respeto a nadie. Si Laura lo ve, estoy seguro, se reirá mucho. Ella es mi amiga y no lo tomará a mal”, dijo Carlos Álvarez sobre la parodia que se emitirá este domingo a las 8 pm.

En su primer día de exhibición en los cines, Cementerio General ya ostenta el título de la película de terror más taquillera de todas, la número uno en su primer día y la quinta mejor apertura de todos los tiempos en el Perú. Superando las 49 mil personas, Cementerio General sacó fuerte ventaja frente a la competencia. La expectativa por ver la película de terror se dio en todo el Perú. En Iquitos (ciudad donde se realizó el rodaje) el público abarrotó los cines desde las seis de la mañana. Igual situación se registró en otras ciudades del interior e incluso en Lima. Cementerio General es la primera película peruana de terror a nivel comercial dirigida por Dorian Fernández y además basada en hechos reales.

EL MEJOR TERROR DE TODOS Cementerio General, en su primer día, también se colocó en el primer lugar versus otros títulos de terror: “Actividad Paranormal 4” (26,542 espectadores), “Actividad Paranormal 3” (29,264), “Actividad Paranormal 2” (19,398), “Destino Final 5” (16,128), “Con el Diablo Adentro”(17,018) y “El Rito” (11,247). Cabe recalcar que Cementerio General supera en su primer día a franquicias hollywoodense como Transformers 2 (por 2%), Spiderman 2 (por 5%), Iron Man 2 (por 35%), Avatar (por 27%), Furia de Titanes (por 7%). Cementerio General, basada en un hecho de la vida real, relata cómo una niña es poseída por

un alma negra al jugar la ouija en el camposanto junto a un grupo de adolescentes con resultados fatales para los chicos. Cementerio General está dirigida por Dorian Fernández Moris y protagonizada por Airam Galliani, Flavia Trujillo, Nikko Ponce, Marisol Aguirre, Jurgen Gómez, Diva Rivera y Julio Romero GRACIAS A “ASU MARE” No es ningún secreto que la película Asu Mare, basada en la vida del actor Carlos Alcántara, dejó el terreno propicio para las producciones nacionales que apelan por la realización de películas que tengan éxito comercial sin dejar de tener una buena calidad de realización y una campaña de marketing agresivamente devoradora.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

/29

Es otro Perú

EL CAMPEONATO MUNDIAL Sub 18 de Voleibol ha mostrado

un mejor sexteto nacional. El duelo ante México ha demostrado que el sexteto Sub 18 está en mejor nivel que el Sub 20. Jugando en su categoría las chicas de Natalia Málaga sacan a relucir su mayor categoría e incluso, no adolecen de las falencias de aquel equipo que jugó el Mundial en República Checa. Por ejemplo, se ha lucido un mejor armado. La presencia de Shiamara Almeida le ha dado otro matiz al juego nacional, con mayor variedad y precisión para colocar balones a las atacantes. Otra mejora que se ha notado es el fin de la “Leyva-depencia”. Al menos ante las aztecas, Ángela no ha cargado con la mochila de ser la única capaz de levantar al equipo con sus potentes mates. Hoy la acompañan una recuperada Rosa Valiente y una mejorada Maguilaura Frías. En los emparejamientos para lasiguientefase,Perúenfrentará a un equipo del Grupo C. Si termina primero enfrentará al cuarto, si es segundo jugará contra el tercero y así sucesivamente. Los mejores cuatro de cada grupo pasarán de etapa. Así terminó la primera fecha de este Mundial:

GRUPO A

GRUPO C Eslovenia 3-0 Argelia (25-6, 25-19, 25-20) Brasil 3-1 R. Dominicana (15-25, 33-31, 25-8, 32-30) TABLA: Eslovenia (3), Brasil (3), R. Dominicana (0), Argelia (0), Estados Unidos (0)

GRUPO B Polonia 3-2 Grecia (20-25, 26-28, 25-20, 28-26, 15-10) Japón 3-2 China (27-25, 18-25, 24-26, 25-20, 17-15) TABLA: Polonia (2), Japón (2), China (1), Grecia (1), Argentina (0)

GRUPO D

Egipto 1-3 Tailandia (23-25, 21-25, 25-22, 19-25)

Perú 3-0 México (25-18, 25-18, 25-13)

Túnez 0-3 Serbia (15-25, 21-25, 7-25)

Turquía 3-1 Italia (19-25, 25-19, 25-17, 25-23)

TABLA: Serbia (3), Tailandia (3), Egipto (0), Túnez (0), Puerto Rico (0)

TABLA: Perú (3), Turquía (3), Italia (0), México (0), China Taipei


laprimeraperu.pe 30/

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

NADA CONCRETO

Vargas analiza ofertas de España, Rusia e Italia ◘ El agente de jugadores, Jorge Cyszterpiller sostuvo a medios rusos que todavía no hay nada concreto sobre a qué club iría Juan Vargas esta temporada en Europa. “Por el momento no tenemos negociaciones con algún equipo preciso, pero creo que no será tan difícil encontrar una solución. Tiene interesados a clubes italianos, rusos y españoles”. Además fue claro al decir que la Fiorentina no lo quiere. “Cuando Juan volvió de su préstamo del Génova (a la Fiorentina) nos dijeron que lo pondrían en el mercado debido a que el entrenador no lo quería”.

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Busca respuestas PADRE DE YAIR CLAVIJO sigue buscando las razones de fatídico

deceso de su hijo en Urcos y siente que se burlaron tras exhibir desfibrilador.

LE PREGUNTARON SOBRE VILANOVA

Guardiola se incomodó con periodista alemán ◘ Todo indica que el tema entre la relación de Tito Vilanova y José Guardiola, no es del agrado del técnico del Bayern de Munich que se incomodó cuando un reportero alemán le preguntó sobre su relación con el extécnico del Barcelona. “Naturalmente que es una situación difícil para todos, para la gente que le quiere, para él, para su familia. Pero nuestra relación nos pertenece a nosotros”. El periodista siguió insistiendo a lo que Guardiola respondió. “Es la tercera pregunta sobre este tema. No es normal, nuestra relación queda entre nosotros. Aquí estamos para hablar de fútbol”.

José Clavijo continúa en pie de lucha para esclarecer la muerte de su hijo Yair en Urcos, el pasado domingo, cuando se jugaba el partido entre las reservas de Sporting Cristal y Real Garcilaso. Además se mostró muy afectado por mostrarse el desfibrilador el día miércoles en el estadio de Urcos. Eso para él fue una burla. “Para mí y mi familia no pueden haber mostrado el aparato (desfibrilador), es una burla. Sabiendo el dolor que sentimos, no pueden haber hecho eso. Por qué, no lo pusieron antes del partido de reserva del domingo. Solo quiero saber la verdad, que no sean hipócritas ni mentirosos”. Para José, el comisario del encuentro Luis Rubín no hizo su trabajo. “Tengo entendido que un comisario de fútbol tiene que tener todo en regla. Quiero saber si Luis Rubín sabía que el desfibrilador que mostraron el miércoles, también estaba el domingo. Además si existía un especialista en el estadio para utilizarlo. No puedo creer que un chico de 18 años se vaya y no tenga la atención necesaria,

se dicen tantas cosas que hasta ahora no puedo creer”. Sostuvo también que no ha recibido la documentación correspondiente sobre la salud de su hijo. “Conversé

con el doctor Ramírez y me dio las razones de lo que pasó, sin embargo no he visto documento alguno, solo me dieron algunos documentos de la necropsia pero nada más. Yo quiero saber si

mi hijo ya había jugado 8 o 10 partidos en la altura y nunca le pasó nada, ahora dicen que era un mal congénito. Yo quiero que el médico me explique qué es lo ha tenido mi hijo”.

Ramírez preocupado por mal momento de su equipo

Cruzado se incorporó a los entrenamientos de Newell´s

El volante nacional Luis Ramírez que milita en el Ponte Preta brasileño, está sumamente preocupado por el mal momento de su equipo en el torneo “carioca”. “Estar en esta posición me preocupa. A pesar de tener un partido menos y mucho torneo por delante es complicado. Vamos a pensar en el partido contra Santos porque queremos ganar y salir de ese lugar”, sostuvo el jugador.

Rinaldo Cruzado ya entrena nuevamente con el equipo de Newell´s Old Boys de Argentina, aunque aún no tiene claro si continuará en el club gaucho. La idea del cuadro “leproso” es que el volante siga en sus filas, pero para eso tienen que pagarle al peruano unos 400 mil dólares por un porcentaje de su pase, pero aún no hay un acuerdo de la manera como se efectuaría el pago. Mientras el jugador nacional entrena a las órdenes del nuevo técnico Alfredo Berti.

En Italia celebran la llamada de Ampuero Aunque la Federación Peruana de Fútbol no ha dado la lista oficial de los jugadores que utilizará Sergio Markarián para el duelo contra Corea del Sur el próximo 14 de agosto en Seúl, el club Padova en el que juega Álvaro Ampuero, anunció la convocatoria del volante peruano a través de su página web. Ampuero quien ha sido prestado esta temporada al Padova de la Segunda División italiana aún no se ha manifestado sobre la noticia.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Apunta alto. El técnico crema Ángel Comizzo confía en alcanzar la punta del campeonato en las cuatro próximas fechas que se avecinan para concluir la segunda rueda del campeonato. “Como equipo grande la mentalidad el objetivo es llegar primero a la liguilla, a eso apuntamos”, indicó el estratega. Para cumplir su propósito la “U” debe ganar mínimo seis puntos de doce que disputará lo cual no tan complicado. Son cuatro partidos antes de finalizar la segunda rueda. El próximo en-

HOY SON 10 CARRERAS

Para esta tarde se presenta pozo en la Mulita que comienza en la 5ta del programa de 4,477.20 soles y en la Cuádruple “B”: que empieza en la 7ª.carrera de 5,000 soles.

CLÁSICO

La prueba principal de la tarde es el clásico “Hipódromo de Santa Beatriz”, una competencia destinada a yeguas de 3 años sobre la distancia de 1,600 metros, donde destaca en el papel Galiana, yegua que dejó grata impresión en su debut ganando ampliamente, pero ahora el lote es mejor y veremos de lo que es capaz, nosotros pensamos que Dinamita que mejoró mucho en última, debe ser una rival muy dura.

DICEN QUE…

La primer vicepresidente de la República Marisol Espinoza asistirá a la Reunión del próximo lunes 29, con motivo de la disputa del tradicional clásico “Independencia”, a propósito cuántos años hace que el primer mandatario de la nación no se hace presente en el hipódromo, como parte de los festejos de Fiestas Patrias, antes era casi una obligación hacerlo.

SU ÚNICO REFUERZO ES DAMIÁN LUNA

WILMAR VALENCIA confesó que Pablo Vitti fue una carta que se frustró y recién el lunes revelará el nombre de su nueva propuesta. Otra vez estaba cerca de cerrarse el fichaje del conductor que necesita Alianza Lima. La posibilidad más cercana era la del argentino Pablo Vitti pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. El principal obstáculo que tiene Alianza Lima a la hora de negociar, según confesó Susana Cuba y el mismo Wilmar Valencia, es el poco presupuesto que maneja el club e incluso por eso dejó ir a Rodrigo Cuba. “La prioridad es (traer) un “10”, ya se había mencionado el nombre, la prensa tenía conocimiento de ello. Pero recibí una llamada anoche en la cual

me mencionaban que se había caído la contratación. Lamentablemente el presupuesto de Alianza no nos permite traer el jugador que quisiéramos. Voy a revisar otras posibilidades y el lunes haré otra solicitud”, contó Wilmar Valencia. El estratega blanquiazul también lamentó la partida de Rodrigo Cuba. “Se va un gran jugador y excelente persona, lo que hará que seguramente se debilite el equipo”. Sin embargo la administradora temporal Susana Cuba lo contradijo pues indicó que en el puesto de Cuba hay tres alternativas. “El equipo no se desmantela

PRONÓSTICOS

Apenas dirigió su primera práctica con su nuevo equipo José Gálvez, el técnico Julio Zamora ordenó al plantel entero a proseguir con los entrenamientos incluso los feriados de Fiestas Patrias pues la necesidad de escapar de la baja es grande. “Dejemos que los demás celebren las Fiestas Patrias, nosotros no tenemos

alritmodelturf@gmail.com

con esta salida porque en ese puesto (lateral derecho) hay tres jugadores: Edgar Villamarín, José Cánova y Diego Donayre”, acotó. Valencia les dio el fin de semana libre a sus jugadores pues la fecha del torneo fue suspendida por pedido del Ministerio del Interior por las festividades patrias y las protestas de diversos sectores. Asimismo el técnico íntimo autorizó que los jugadores Aldhair Rodríguez y Cristofer Vargas vayan a préstamo a Melgar de Arequipa por los próximos seis meses. Los dos futbolistas podrán disputar la Copa Sudamericana.

GÁLVEZ ENTRENARÁ LOS FERIADOS CON LLEGADA DE ZAMORA

No cree en Fiestas Patrias

En la 1ª. (7)MyAngel Fernanda. En la 2ª. (4)Ardido. En la 3ª.(3)Cafusinho. En la 4ª. (2)More Vision. En la 5ª.(3)TawPotrazo. En la 6ª.(5)Dinamita. En la 7ª. (1)Lágrimas Negras. En la 8ª. (7)Lagar. En la 9ª. (7)SilverExpression. En la 10ª.(10)Thitteen Day.

cuentro de los cremas es ante Cristal. “Jugamos de local, esperamos un estadio lleno de nuestros hinchas, que nos alienten y que hagan sentir la presión al rival” indicó Josimar Vargas.

De trunco en trunco Inti Gas irá a Sudamericana

BUENOS APRONTES

Lady Nancy: 1,300 en 1’24” con 11”3/5. La Quimera: 1,300 en 1’21”2/5 con 12”. Ardido: 700 en 40”2/5 de subida. El Sacramento: 500 en 28”. Cafusinho: 400 en 22”4/5. Don Bala: 1,000 en 1’00” con 11”3/5. Galiana: 800 en 45”3/5 con 11”3/5. Lágrimas Negras: 1,000 en 1’00”3/5 con 12”2/5. Negrita María: 1,000 en 1’00”3/5 con 12”.

/31

Comizzo quiere la punta del torneo antes de las liguillas

JORGE BONILLA GONZALES

POZOS

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

TIENE QUE GANAR SEIS DE DOCE PUNTOS

Al ritmo del turf Con la reunión de esta tarde continúa la semana hípica de Fiestas Patrias en Monterrico con un programa de 10 carreras, dándose inicio a la reunión a la 1.30 p.m. con una condicional para caballos de 4 años ganadores de 1 carrera en el césped sobre 1,800 metros. Se trata de una interesante competencia donde hemos señalado como una importante jugada a MyAngel Fernanda que ha demostrado gustarle la pista verde como que viene de ganar en buena forma, en las apuestas debe ser acompañada de Marlene que atraviesa buen momento y Lala que viene de correr bastante bien.

LA PRIMERA

tiempo, hay que trabajar para sacar adelante al equipo. Les pido entrenar a muerte y a doble horario para ganar a Melgar el próximo partido”, fue el mensaje del técnico. Otros equipos del torneo le dieron días libres a sus jugadores aprovechando que por estos días no se disputa la fecha 27 del torneo.

solo con el equipo que tiene

Rolando Bellido, presidente de Inti Gas, confesó que su club no ha contratado refuerzos para afrontar la Copa Sudamericana y debutará el martes ante Nacional de Medellín en Ayacucho con el mismo equipo que afronta el campeonato y la próxima fecha del torneo local echará mano de su reserva. “Tenemos al argentino Damián Luna, dentro de los nacionales no se ha podido concretar y se está apostando por una dinámica más joven”, indicó. Asimismo, añadió que

por la gran expectativa que hay el costo de la tribuna popular es de 20 soles, 40 oriente y 60 occidente.

POR AHORA ENTRENA CON SAN MARTÍN

Cueva desechó oferta íntima y el lunes sabrá a qué país emigra ◘

El joven volante Cristian Cueva pasa sus días en Santa Anita, entrenando con el equipo de San Martín, mientras está a la espera de concretar su fichaje con un equipo del exterior. El exjugador santo confesó que recibió la llamada de los directivos de Alianza Lima pero les respondió que no quiere jugar en el torneo local sino en el exterior. “Mi objetivo es mantenerme fuera de Perú, no porque no quiera estar acá, es más que todo por los

objetivos que tengo en mi carrera, eso lo tengo claro y no lo pienso cambiar”. Entre el lunes o martes sabrá el nombre de su nuevo club, tras campeonar en Chile.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 32

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

A beber de otra Copa CLAUDIO PIZARRO

podría obtener hoy la Supercopa Alemana con Bayern de Munich frente a su clásico rival Borussia Dortmund.

S

e puede decir que este es el mejor Bayern de la historia y que ahora es el mejor equipo del mundo tras ganar la Liga de Campeones, la Bundesliga y la Copa Alemana. Y hoy desde las 13:00 (hora peruana) va por su primer título de la temporada y justamente contra su archirrival alemán el Borussia Dortmund al que precisamente le ganó la Liga de Campeones. Ahora estos clásicos rivales alemanes jugarán por la Supercopa Alemana en el Iduma Park de Dortmund con la presencia del atacante peruano Claudio Pizarro quien no empezará las acciones, pero estará en el banco de suplentes a la espera de una oportunidad para ingresar en el segundo tiem-

po, así como lo hizo en el encuentro frente al Barcelona. Otro gran ausente en el equipo titular es el francés Frank Ribery quien según lo anunciado por los medios alemanes, podría hacer su ingreso en la segunda mitad del partido. Mario Gotzen, ex Dortmund, tampoco fue anunciado en el equipo titular pero estará en el banco. Por su parte, para el Borussia Dortmund esta revancha va en serio y querrá demostrar al conjunto de Guardiola que esta temporada también le darán pelea, ya que la otra semana se empieza a jugar la primera fecha de la Bundesliga. De ganar Bayern, Pizarro obtendría un título más en su exitosa carrera en Alemania.

BORUSSIA DORTMUND

BAYERN MUNICH

Weidenfeller

Neuer

Großkreutz

Lahm

Subotic

Boateng

Hummels

Van Buyten

Schmelzer

Alaba

Bender

Thiago

Sahin

Robben

Hofmann

Müller

Gündogan

Kroos

Reus

Shaqiri

Lewandowski

Mandzukic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.