laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PROTESTA EN TODO EL PERÚ
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
MUNICIPALIDAD DE LIMA
Anularán papeletas sin sustento ‰ ACTUALIDAD. 9
NO SABÍA NADA DE OBISPO PEDÓFILO
‰ POLÍTICA. 8
Piñeiro se lava las manos
TAMBIÉN ANUNCIA ACCIÓN DE AMPARO
Toledo tras pasos de García ‰ POLÍTICA. 2
‰ POLICIAL. 22
‰ POLÍTICA. 2-3
Masiva marcha en Lima y regiones
VÍA AÉREA S/. 1.50
DEPOSITA TUS CUPONES
LA PRIMERA Y APEMIVES
Primavera
te regalan por el mes de la VER PÁGINA.
25
FISCAL DE LA NACIÓN INVESTIGA
Cuentas de García en París
‰Expresidente dice que informó a Fiscalía de sus cuentas en Francia. ‰Apristas emplazan a Juez decide García y le piden que no suerte de evada investigaciones.
Eva hoy
PRECIO S/. 1.00
‰ POLÍTICA.
2, 5
laprimeraperu.pe 2/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Discurso para pensar
E
l miércoles escuché el discurso que José Mujica, presidente de Uruguay, pronunció ante la Asamblea General de la ONU. Es una pieza rica en pensamiento y plena de emoción y belleza. Es de esos documentos que nos recuerdan que la palabra humana puede servir para algo más que interrumpir el silencio o enunciar lugares comunes. No contiene propuestas, sino ideas, visiones, esperanza. Documentos como ese pueden alimentar acciones. Dos pensamientos acudieron a mí, al escuchar a Mujica. Uno es de José Martí, el héroe de Cuba: “Trinchera de ideas es más poderosa que trinchera de piedra”. Corresponde la otra a Salvador Allende, el presidente mártir de Chile: “Vale la pena morir por aquello sin lo cual no vale la pena vivir”. Mujica postula una crítica severa al sistema del abuso, la injusticia, el consumismo que nos gobierna. Parte de una evocación de sus tiempos de luchador armado. “Mi historia personal: la de un muchacho que como otros quiso cambiar su época y su mundo”. Hubo tiempo en que Uruguay era llamado la Suiza de América, por su democracia, su cultura, su sentido de la justicia social. Cuando yo tenía 15 años, el patriarca textil AntoEl discurso de Mujica nio Patrón, gran compañero es de esos documentos de lucha de mi padre, me dijo: que nos recuerdan que “Cuando era joven, mi sueño era viajar a Uruguay, donde el la palabra humana presidente Battle y Ordóñez puede servir para algo había establecido la jornada de más que interrumpir ocho horas”. Esa democracia fue el silencio o enunciar arrasada por una dictadura que lugares comunes. persiguió,matóydesterróamiles de uruguayos. Gabriel García Márquez, al recibir el Premio Nobel de Literatura, denunció el éxodo masivo de ese pequeño país ilustre. Días atrás, en una clase en San Marcos, expuse que desde mi adolescencia he denunciado los crímenes del imperialismo en su codicia por dominar el mundo; pero más de una vez he escrito que algún día las grandes potencias comprenderán que se puede invertir y ganar dinero, respetando la soberanía y los derechos de los pueblos. Por eso comulgo con la opinión de Mujica respecto a que las instituciones mundiales y las grandes potencias “cercenan a la historia el germen de un acuerdo mundial para la paz”. “Cada minuto”, precisa el presidente de Uruguay, “se gastan dos millones de dólares de presupuestos militares en el mundo”, mientras la investigación médica solo emplea una quinta parte de esa cantidad. El discurso, que será publicado en LA PRIMERA mañana, concluye con un gran final optimista: “Es posible arrancar la indigencia del mundo y marchar a la estabilidad, es posible que el futuro lleve la vida a la galaxia, y el hombre, animal conquistador, continúe con su inclinación antropológica, pero… Necesitará gobernarse como especie o sucumbirá”. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Investigan cuentas de García en París ANUNCIA FISCAL DE LA NACIÓN. García responde que él
informó sobre las cuentas al Ministerio Público. El fiscal de la Nación, José Peláez, informó anoche que el expresidente Alan García tiene dos cuentas bancarias en París, Francia, a lo que el exmandatario indicó que él mismo comunicó a la Fiscalía sobre la existencia de las mismas. Peláez señaló que su despacho espera que las entidades bancariasleremitan información sobre las dos cuentas. “Está pendiente de remisión una documentación que nos deben remitir dos bancos de París-Francia en donde aparecen dos cuentas a nombre del expresidente de la República y eso va ser analizado posteriormente”, dijo Peláez tras señalar que antes de mediados de diciembre habrá resultados sobre esta investigación. García escribió en su cuenta de Twitter: “Yo mismo comuniqué a la Fiscalía mi cuenta con 20 mil dólares de 1995 en Francia y el préstamo hipotecario del 97 ya saldado”.
El abogado del exmandatario, Erasmo Reyna, explicó que una de estas cuentas fue utilizada para el depósito del pago del arrendamiento del departamento de García en
París y que la otra era usada para depositar dinero para la manutención de sus hijos cuando vivían en Francia. Negó que el exgobernante haya ocultado las cuentas a
FOTO: JULIO REAÑO
la Fiscalía. Lo cierto es que en ninguna de estas cuentas se puede encontrar sumas de dinero que supongan una situación de escándalo para el país”, dijo.
DICE QUE HAN VIOLADO SU DERECHO AL DEBIDO PROCESO
Toledo tras los pasos de García FOTO: ROBERTO GONZALES
El fiscal de la Nación, José Peláez, anunció ayer que existe una demanda en el Poder Judicial presentada por la defensa legal del expresidente Alejandro Toledo por una supuesta violación de sus derechos fundamentales en las investigaciones abiertas por el Ministerio Público, por posible enriquecimiento ilícito, y en la Comisión de Fiscalización del Congreso, por el caso Ecoteva. “Se plantea que la Fiscalía de la Nación no es competente para investigar al señor Toledo, porque se arguye que el fiscal de la Nación no tiene capacidad para poder investigar y que también habrían transcurrido cinco años desde el ejercicio del cargo de Presidente de la República”, dijo. Indicó que otro de los ar-
gumentos presentados por la defensa de Toledo es que se habrían dado informaciones reservadas sobre el caso a la prensa, otro alegato igual al
de García. “Estos tres argumentos me parecen que no tienen ningún sustento y esperemos que la jueza encargada de resolver este
hábeas corpus falle declarándolo infundado”, manifestó. Agregó que durante la investigación está prevista la citación al expresidente Toledo; sin que haya fecha definida para la comparecencia, aunque espera que sea a fines de octubre. Luis Lamas Puccio, abogado del expresidente Toledo, dijo que las acciones de los integrantes de la Comisión de Fiscalización hacen pensar que el principio al debido proceso ha sido violado. Denunció que el informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como los mails entre el corredor inmobiliario Paul Allemant y la esposa del mandatario, Eliane Karp, fueron filtrados a los medios de prensa en desmedro del expresidente.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
/3
Marchas y paros en todo el país PARO NACIONAL CÍVICO POPULAR SE HIZO sentir con una marcha masiva en Lima y movilizaciones, blo-
queos de calles y carreteras y paros contundentes en provincias. Presidente Humala dice que escuchará pedidos. El Paro Nacional Cívico Popular convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se hizo sentir ayer con contundentes manifestaciones de protesta en Lima y otras regiones, luego de las cuales, el presidente Ollanta Humala dijo en Nueva York que escuchará el amplio pliego de reclamos de los trabajadores. El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, al final de la masiva marcha en Lima que llegó hasta la avenida Abancay, a la altura del Parque Universitario, dijo que el paro fue contundente porque todo el sector magisterial, los obreros de construcción civil, sector Salud y otros dejaron de laborar para alzar su voz a fin de que el gobierno cumpla con sus promesas electorales de hacer una gestión a favor de los trabajadores y de la mayoría. “Pedimos que haya un cambio en el modelo económico a fin de que los trabajadores reciban un sueldo justo, queremos que el presidente Ollanta Humala cumpla su promesa electoral, queremos una Ley Servir a favor de los servidores del Estado y no contra ellos”, dijo ante la multitud que no pudo avanzar por la avenida Abancay para llegar al Congreso y a Palacio de Gobierno tal como estaba previsto porque había una barrera policial infranqueable. Indicó que el pliego de reclamos de los trabajadores organizados tiene 34 puntos y que los principales son la renuncia del ministro de Economía, Miguel Castilla; un giro a una política económica a favor de los trabajadores; aumentos justos de sueldos, salarios y pensiones; mayor presupuesto para los sectores Educación y Salud y restitución de los ingresos del canon minero para la regiones. La marcha en Lima partió de la Plaza 2 de Mayo a las doce y treinta de la tarde y pasó por las avenidas Colmena, Wilson, Grau y Abancay. En esta última avenida, cerca del Parque Universitario no hubo mayores altercados con la Policía. En la marcha participaron estudiantes, trabajadores del sector Salud, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), los fonavistas, la Federación
FOTO: RAUL ARRIARÁN
Miles de trabajdores se movilizaron en todo el país para demandar la salida del ministro Castilla. de Estudiantes del Perú, del Vaso de Leche, los del Movimiento Sin Techo, de la Confederación Agraria, los trabajadores portuarios de la Federación Nacional de Trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos, y de los partidos que integran el Frente Amplio de Izquierda, y ciudadanos en general.
DISPUESTO A DIALOGAR ◘ “Nosotros siempre hemos mantenido una política de diá-
logo, felizmente el paro no ha sido masivo, y esto quiere decir que hay una respuesta mayoritaria del país que está señalando que el camino va bien. Obviamente, la plataforma del paro ha sido muy amplia. Nosotros vamos a escuchar, como siempre hacemos, y buscar soluciones dentro del estado de derecho”, dijo el presidente Ollanta Humala al responder una pregunta de la televisora CNN sobre el paro. FOTO: MARITA SAMANEZ
EN COSTA, SIERRA Y SELVA En Trujillo, trabajadores de la CGTP marcharon por el puente Moche, ubicado en plena carretera Panamericana Norte, siendo reprimidos por la Policía Nacional; sin embargo, no hubo heridos de gravedad. En Chiclayo, los trabajadores fueron impedidos de ingresar al centro por un fuerte despliegue policial, pero el paro se hizo sentir y hubo bloqueos de las principales arterias. En Iquitos, la paralización fue total y hubo marchas por las principales calles de la ciudad, exigiendo la nulidad de la Ley Servir por atentar contra los derechos laborales de los empleados públicos. En Arequipa, hubo marchas en las principales vías de la capital y una concentración en la Plaza Mayor de la ciudad. Los manifestantes bloquearon los accesos a la ciudad, puentes y otrospuntosclave,paragarantizar la efectividad del paro. En las ciudades alto-andinas de Cajamarca, Bambamarca y Celendín, hubo cierrapuertas del comercio, las escuelas y otras actividades, así como marchas.
El paro fue efectivo igualmente en la capital de Junín, Huancayo, donde los trabajadores intentaron bloquear la Carretera Central, pero al ser reprimidos por la Policía, iniciaron una movilización hacia el centro de la ciudad. La protesta interrumpió diversas actividades en la ciudad de Cusco, donde hubo movilizaciones y bloqueos y fue paralizado el servicio de tren a Machu Picchu. Asimismo, en el sur de la región Lima, manifestantes de la CGTP, provenientes del distrito de Cerro Azul, en Cañete, marcharon desde tempranas horas por la carretera Panamericana Sur, en San Luis. Sin embargo, luego fueron dispersados con bombas lacrimógenas de la Policía. LOS ESTATALES Domingo Cabrera, secretario general de la Confederación de Trabajadores Estatales, advirtió al gobierno de que si no son atendidos sus reclamos, los paros se harán continuos y las medidas se radicalizarán, como lo vienen haciendo los trabajadores administrativos de salud, que están en huelga de hambre. ElpresidentedelaFederación de Estudiantes del Perú, Michael Ortiz, demandó el cumplimiento de la promesa electoral del mandatario de incrementar la inversión en el sector Educación a seis por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Susana Palacios, secretaria general de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa), actualmente en huelga, exigió un trato justo y equitativo para los administrativos y técnicos del sector Salud en lo que respecta a la reforma de la salud que impulsa el gobierno. LaministradeTrabajo,Nancy Laos, cuestionó el paro y anunció que ha sido declarado improcedente y quienes no fueron a trabajar sufrirán el descuento del día de salario. “De acuerdo a lo que hemos escuchado de la dirigencia, parece que tienen un cariz diferente al reclamo propiamente laboral porque hablan de que quieren construir una oposición política desde el sector de los trabajadores”, manifestó.
laprimeraperu.pe 4/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Panorama preocupante
E
s lamentable y preocupante que, por una serie de circunstancias negativas, desidia o ineficiencia en ciertos niveles de decisión, está comenzando a sentirse en el país un ambiente de desazón en el sector económico que, como es lógico, puede llevarnos a una situación de parálisis, peligrosa para la estabilidad del país. La lista de señales negativas es larga e incluye la postergación o paralización de proyectos y obras necesarias para el dinamismo de la economía y para que esta no sufra más merma en el crecimiento que la determinada por factores externos ajenos a nuestra capacidad de decisión. También podemos citar las reducciones de presupuestos regionales, por un traslado acaso mecánico o excesivo –según varios gobiernos regionales- de la merma de ingresos por la caída de los precios de las materias primas que el país exporta. En el sector Energía y Minas, no resultan positivos los reiterados anuncios incumplidos, de funcionarios responsables El panorama es oscuro y sobre la puesta en marcha de requiere de decisiones y proyectosmineroscomoConga de mayor compromiso y Tía María, que ciertamente requieren de cumplimiento y convicción de la de normas ambientales y de tecnocracia responsable, la aceptación social, pero que, en los hechos, están en una que debe aplicar los que ni de lejos es correctivos necesarios. situación la de plácido desarrollo que pretenden pintar elementos de la alta burocracia carentes de seriedad. Paralelamente, la canasta familiar se encarece, sea por factores coyunturales o por falta de medidas contra maniobras especulativas de quienes actúan indebidamente, con fines de obsesivo lucro que van mucho más allá de una razonable, justa y legítima utilidad que corresponde a toda actividad económica. Si a esos ingredientes preocupantes sumamos la irresuelta inseguridad ciudadana y hasta la inseguridad vial –accidentes con muerte que casi a diario ensangrentan calles y carreteras- el resultado es un clima creciente de zozobra. Es evidente que hay ausencia de reacción y de sentido de ubicación ante la concurrencia de los problemas mencionados, que pueden afectar la situación de estabilidad económica del país pero además pueden también afectar la estabilidad política y poner en riesgo a la democracia misma. El panorama es oscuro y requiere de decisiones y de mayor compromiso y convicción de la tecnocracia responsable, que debe aplicar los correctivos necesarios para solucionar los problemas reseñados o demostrarle –en casos estructurales como el de la inseguridad ciudadana- avances y voluntad de enfrentarlos. La reacción es muy necesaria porque la situación descrita puede agravarse y hacerse cada vez más profunda, hasta convertirse en irreversible, con funestas consecuencias para el país, que deben evitarse. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Gas para Chile, pero con valor agregado ACLARA HUMALA en Nueva York. Minimiza insulto de García y confirma
descarte de candidatura de su esposa, a quien llama “cuadro brillante”. ElpresidenteOllantaHumala aclaró ayer que su disposición a la venta de gas a Chile se refiere al gas con valor agregado, minimizó el ataque que le lanzó por Twitter el exgobernante aprista Alan García y dijo que su esposa, Nadine Heredia, es un “cuadro brillante” pero no está pensando en ser candidata. Humala declaró en Nueva York que el Perú proyecta vender gas con valor agregado, es decir electricidad y productos de la industria petroquímica, en el marco de una política energética del Perú que concibe al gas como un “punto de inflexión para el desarrollo de las industrias nacionales”. “Por eso la primera meta del Perú es la consolidación del polo petroquímico y el consumo y abastecimiento del mercado interno, así como poder vender a nuestros hermanos latinoamericanos el gas con valor agregado, como energía y productos derivados de un polo petroquímico”, manifestó. Dijo que su gobierno está dispuesto a exportar gas a Chile, y a cualquier país que lo solicite, pero con valor agregado. “CUADRO BRILLANTE” Afirmó que su esposa Nadine Heredia es muy preparada pero que en estos momentos no están pensando en una candidatura. “Es un cuadro político brillante que tenemos nosotros en el Perú y, en este caso, en el Partido Nacionalista”, precisó.
El jefe de Estado también precisó que no siente celos de que su pareja, según últimas encuestas, tenga mayor popularidad que él. “Somos una pareja que comparte tres niños maravillosos y (si es más popular) bien por ella porque se lo merece”, aseveró. Humala declaró a la tele-
visora CNN en Nueva York, a donde viajó para participar en el 68º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. GARCÍA Humalaminimizóelmensaje de Twitter en el que García lo comparó con el cómico “Can-
SOBRE TOLEDO ◘ En diálogo con la CNN dijo asimismo que el Ejecutivo ga-
rantizará el debido proceso en las investigaciones que vienen realizando el Ministerio Público y la Comisión de Fiscalización del Congreso en torno al expresidente Alejandro Toledo, quien es investigado por la compra de lujosos inmuebles con dinero cuyo origen está bajo sospecha.
tinflas”, y señaló que es común que los candidatos presidenciales busquen confrontar con el Gobierno como parte de su campaña electoral. “Me parece fenomenal que se use el Twitter, incluso los candidatos a la presidencia. Lo que tenemos es un adelanto de la campaña electoral. Todo candidato busca confrontar con el Gobierno de turno con el fin de armar su camino y su estrategia de campaña”, anotó. Al negarse a responder a su antecesor, indicó que “lo más prudente es no entrar a ese tipo de enfrentamiento de respuestas que no vienen al caso. Tengo que concentrarme en gobernar”.
JUNTO A MINISTROS
Campanazo en la EN REUNIÓN PÚBLICA PIÑERA OFRECE MÁS DINERO QUE MÉXICO Bolsa de N. York Chile ofrece pagar más por nuestro gas Con el acto del tradicional campanazo, el presidente Humala cerró ayer la jornada de la Bolsa de Valores de Nueva York, evento que se considera un reconocimiento al crecimiento y a la fortaleza económica. Tras señalar que “nuestra presencia aquí es una muestra de que el Perú está en una posición expectante y esperan-
zadora, gracias al esfuerzo de su pueblo”, Humala aguardó el repiqueteo de la campana para luego asestar de manera simbólica dos martillazos. Estuvo acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Eda Rivas; Economía, Miguel Castilla; Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, y Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
Una distendida conversación tuvieron ayer tres de los cuatro presidentes de la Alianza del Pacífico ante decenas de empresarios estadounidenses que abarrotaron uno de los salones de un hotel neoyorquino. “Chile necesita gas. Estamos listos para comprar”, dijo el presidente de Chile, Sebastián Piñera, a Ollanta
Humala. “Depende de cuánto quieras pagar”, replicó rápidamente el segundo. “Podemos pagar más que México”, acotó Piñera y generó la risa de los presentes. CON RAJOY Humala conversó además con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, en la residencia del embaja-
dor peruano ante las Naciones Unidas, Enrique RománMorey, en Nueva York. En la cita, que duró más de una hora, se analizó la propuesta española a la Comisión Europea para que peruanos y colombianos sean eximidos del requisito de visa para estadías cortas en los países de la zona Schengen.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Soto Redacción Los conocidos apristas Carlos Roca y Luis Alberto Salgado demandaron, en declaraciones a LA PRIMERA, que el expresidente Alan García responda, sin reservas, a todas las interrogantes de la comisión parlamentaria que investiga su última gestión gubernativa. Roca, miembro de la Comisión Política del viejo partido, afirmó que García tendrá que contestar a la Megacomisión legislativa y someterse a la decisión que tome el Congreso en su conjunto, respecto al informe final que presente la Megacomisión legislativa. “Hay que esperar. El mismo expresidente García lo dijo hace tiempo: Quien no la debe, no la teme. Por lo tanto, esperemos”, subrayó. LO LAMENTO Roca expresó a título personal que lamenta mucho que “García esté en esta situación, con una serie de acusaciones e indicios que perjudican, naturalmente, la imagen de él como exjefe de Estado. Y, naturalmente, la imagen del partido de Víctor Raúl Haya de la Torre”. Sin embargo, dijo confiar en que el líder del Apra sabrá salir airoso de esta prueba. “Y espero que eso no pase de ser una investigación que procede, naturalmente, en todo régimen democrático. Pero estoy seguro que, al final, la verdad se tendrá que conocer”, remarcó.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
Apristas emplazan a García LE PIDEN QUE ENFRENTE investigaciones de Megacomisión sobre presuntos casos
de corrupción de su último gobierno. Le recuerdan que dijo “quien no la debe no la teme”. FOTOS: RAÚL ARRIARÁN
Parlamento, luego de escuchar las conclusiones de la Megacomisión, pueda tomar una decisión de acuerdo con lo justo”, recalcó. RESOLUCIÓN PREVARICADORA Luis Alberto Salgado, aprista disidente, calificó de “resolución prevaricadora” el fallo del juez Velásquez, por entrometerse en un tema en el cual no se ha violado el debido proceso. “El juez debió inhibirse totalmente y declarar inadmisible esa acción de amparo que presentó el exmandatario Alan García”, enfatizó. Salgado sostuvo que con esta acción García demuestra que tiene temor ante lo que pudiera concluir la comisión investigadora, que preside el legislador Sergio Tejada, y lo que pudiese exponer posteriormente ante el Pleno del Parlamento. García busca evadir las investigaciones a toda costa. CONTROVERTIDO FALLO Tras reconocer el carácter controvertido del fallo del juez del Quinto Juzgado Constitucional Especializa-
do, Hugo Velásquez, consideró que “hay que confiar en la objetividad que debe tener el Parlamento”, en torno a la investigación que realiza al segundo gobierno de García.
“Porque, al fin y al cabo, los resultados de la Megacomisión van a ir al Pleno para ser discutidos. Y recién allí se tomará una decisión. Por lo tanto, yo confío en que el
PARA MEJORAR ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Benítez lanza iniciativa EN TWITTER
García avala gas para Chile El expresidente Alan García comentó ayer la disposición del presidente Ollanta Humala a permitir la venta de gas a Chile y aludió al hecho que el mandatario, como candidato, tenía otra posición. “Como cambian los tiempos. Ahora Humala acepta vender gas a Chile y acepta
/5
las ‘cuerdas separadas”, escribió en su cuenta de Twitter. Elogió además en forma indirecta la mención de Humala sobre la Alianza del Pacífico en la ONU y escribió que este bloque se creó en el Perú y “es el actor más sólido de integración latinoamericana y el más reconocido por el mundo”.
Heriberto Benítez, vicepresidente de la Comisión de Justicia del Congreso, propuso ayer que la Sala Civil de la Corte Superior resuelva las acciones de amparo contra el Congreso en primera instancia y que el fallo sea revisado por la Sala Constitucional de la Corte Suprema. De concretarse su iniciativa, según Benítez, la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia debe tomar competencia en demandas como las presentadas por el exmandatario Alan García que denun-
cia que su derecho a un debido proceso fue violado por la llamada Megacomisión. Indicó que las acciones de amparo contra un poder del Estado, como el Parlamento, deben ser analizados por tres magistrados por su naturaleza delicada. Dijo que su iniciativa busca respetar el debido proceso, garantizar una verdadera administración de justicia y evitar enfrentamientos entre el Congreso y el Poder Judicial por fallos sobre investigaciones parlamentarias.
TIENE MIEDO “El temor de Alan García es que se conozca la verdad. Si él realmente no tuviera nada que temer, no hubiese presentado la acción de amparo”, remarcó al tiempo de recomendarle atender sin reservas todos los requerimien-
tos de la comisión que investiga su segundo mandato. El exdirigente aprista denunció que la acción de amparo presentada por el exmandatario tiene el claro propósito de entorpecer las pesquisas de la Megacomisión. “Hay cosas muy serias y graves que ellos han ido descubriendo en estos meses de investigación por el grupo de trabajo presidido por Sergio Tejada”, puntualizó. Cuestionó también la decisión del magistrado Velásquez de anular todo lo actuado, a partir del 8 de marzo del presente año, “con lo que busca eliminar las pruebas plenas, semiplenas e indiciarias”. Salgado refirió también que la evolución de los acontecimientos está determinando que la situación para García no es tan alentadora como inicialmente él y sus partidarios pensaron o quisieron pensar. Dijo que con sus acciones legales o de amparo, quedó sin ningún fundamento la promesa inicial de García de no recurrir a leguleyadas y demostró que ésta fue una declaración para las tribunas.
FOTO: JULIO REAÑO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Raúl Wiener El paro y el diálogo fallido
L
a conclusión cae por su peso: a unos cuantos días de la finalización del diálogo que según ha señalado el gobierno ha servido nada menos que para establecer una agenda nacional que deberá trabajarse con los técnicos de los partidos, el país real ha puesto de manifiesto que no cree que por allí haya una vía de solución a sus problemas. Las provincias que paralizaron sus labores, las marchas que recorrieron el país y que tuvieron su cota más alta en la de la capital, eran la expresión de un descontento profundo que ya no cree en maniobras políticas y que está exigiendo soluciones inmediatas. Un gobierno al que la derecha económica y mediática trata de dirigir a golpes, se expone por supuesto a que del otro lado se le presione con los medios sindicales y de masas. Al final de cuentas el gobierno Humala había Un gobierno al que la ofrecido enque campaña era uno derecha económica que traería paz social por la y mediática trata de supuestacercaníadelPresidente con los movimientos sociales, dirigir a golpes, se los que podría canalizar a expone por supuesto através de un trato directo y un a que del otro lado compromiso por el desarrollo y la justicia social. Esto nunca se le presione con y lo que parece más los medios sindicales existió bien que está resultando es un y de masas. gobierno inestable y débil, que no satisface a ningún lado. Si el diálogo hubiese sido hecho con propuestas en la mano que pudiesen hacer ver alguna tendencia de cambio, es posible que el gobierno hubiera conseguido algo más que unas cuantas semanas de distracción política. Pero la señal que ha recibido el país después de la serie de reuniones y declaraciones del premier y los distintos partidos, es que el gobierno se hace más prominero de lo que ya era y viaja a Arequipa a darles todas las seguridades a los empresarios, mayormente extranjeros, que dominan este sector. Este es el único diálogo real, en la percepción más extendida de la gente. Ergo, no hay mucho que pensar sobre cómo están ordenadas las cosas en el país y que la inclusión social, el Perú progreso para todos, y otros lemas por el estilo no dicen otra cosa que seguimos siendo lo mismo de antes. En estas condiciones el mejor organizador de paros y movilizaciones es el propio Ollanta Humala, que suscita una especial irritación entre muchísimas personas que se sienten burladas por sus discursos electorales. El premier Jiménez, por supuesto, puede molestarse porque su cuidado andamiaje al que ha dedicado 40 horas sucesivas de su valioso tiempo (según informe de la PCM), se difumina en el aire como si no tuviera de dónde sostenerse. Pero quizás la vía que se abra casi de inmediato vaya a ser tratar de hacer pasar al movimiento sindical por el mismo aro que se ha hecho pasar a los partidos. Otro diálogo para otra nueva agenda. Mientras la agenda neoliberal sigue adelante. ◘
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
POLÍTICA
Ante escándalos, reforma política
ANALISTA CARLOS TAPIA advierte que casos de Urtecho y López agravan
el descrédito del Congreso, lo que puede poner en riesgo a la democracia.
FOTO: LA PRIMERA
Javier Soto Redacción El analista político Carlos Tapia advirtió a LA PRIMERA que los nuevos casos de presunta corrupción en el Parlamento, que involucran a los congresistas Michael Urtecho y María López Córdova, solo echan “más leña al fuego” al descrédito de este poder del Estado, lo que es un peligro para el sistema democrático, por lo que urge una profunda reforma política. “La situación del Congreso ya está llegando a un nivel muy delicado para el régimen democrático. Porque la existencia del Parlamento, como representación del pueblo, debe poseer cierto grado de aprobación para que funcione la democracia”, subrayó. Al respecto, recordó que en la última encuesta el Legislativo apenas tenía un dígito de aprobación ciudadana, lo cual es una situación límite para la existencia de un régimen democrático. “Porque si la población repudia al Congreso, surgirá alguien que diga: hay que cerrarlo. Y no faltará quienes lo respalden y agreguen que eso debe hacerse porque son una tira de corruptos o de gente que contrata asesores para, luego, quedarse con sus sueldos”, detalló. Ante esta situación, Tapia dijo que la única alternativa que quedaría sería
la de modificar la Constitución con una profunda reforma política. “O sea, una profunda reforma política que requiere el Perú. No solo de los congresistas y cómo son elegidos. Es decir, muchas veces sin elecciones democráticas internas o por el solo hecho de ser caudillos regionales que tienen dinero. Con lo que el Parlamento mantiene una
pésima calidad”, remarcó. CASO MARÍA LÓPEZ El Ministerio Público acusó a la congresista fujimorista María López Córdova por presunto enriquecimiento ilícito, y pidió para ella diez años de cárcel, por no poder justificar ingresos millonarios. La congresista de Fuerza Popular se ha empeñado en
negar los cargos, al alegar que la acusación fue formulada de forma anónima hace más de diez años y que nunca fue notificada sobre las investigaciones. Sobre los presuntos doce millones de soles acumulados en depósitos bancarios y la compra de siete embarcaciones pesqueras, López alega que los movimientos fueron realizados por su esposo.
DENUNCIANTES DE MICHAEL URTECHO
Lo contarán todo en el Congreso Los extrabajadores del congresista de Solidaridad Nacional Michael Urtecho, que denunciaron a este y su esposa por apropiarse sistemáticamente de la mayor parte de sus sueldos, se presentarán el lunes ante la Comisión
de Ética del Parlamento para sustentar sus imputaciones, reiteró el titular de este grupo de trabajo, Humberto Lay. Lay indicó que el testimonio de los exservidores de Urtecho y las pruebas que presenten a su grupo de trabajo,
será sometidos a un exhaustivo escrutinio, a fin de aclarar las imputaciones en su contra. “La Comisión está recabando información. Hemos recibido ya una copia del reportaje difundido en el programa televisivo y los descar-
gos de Urtecho”, anotó. Ratificó que por ahora no se citará a la esposa del parlamentario, Claudia Gonzales, quien, según la acusación, se habría apropiado de la mayor parte de las remuneraciones de éstos.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess
Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
/7
Trabajadores proponen administración en Pucalá PARA CAUTELAR sus intereses. Rechazan imposiciones. FOTO: JULIO REAÑO
Ramiro Angulo Redacción El presidente de la Comisión de las Áreas Laborales de Agro Pucalá S. A. A, Guillermo Solano, informó a LA PRIMERA que los trabajadores de esta azucarera decidieron de forma unánime solicitar al Tercer Juzgado Civil de Chiclayo una administración judicial conformada íntegramente por los empleados de la empresa. La propuesta invoca el hecho que las últimas nueve administraciones judiciales designadas desde el año 2004 respondieron a intereses de particulares ajenos a los trabajadores. Señaló que los trabajadores han hecho llegar al juez de la Tercera Sala Civil, Gustavo Sánchez, varias ternas de candidatos que podrían hacerse cargo de la azucarera, propuestas luego de la asamblea del último miércoles de los 33 miembros de la comisión que el 24 de junio fue designada con el objetivo de que la empresa sea administrada por sus empleados. PRODUCCIÓN Refirió que esa reunión realizada en las instalaciones de la fábrica decidió ratificar de manera unánime a todos los miembros en la comisión y además se aprobaron los informes económicos elaborados hasta la fecha. Solano indicó que la producción de la azucarera se realiza con total normalidad y que es falso lo que señalan ciertos medios de prensa, que los trabajos en Agro Pucalá S. A. A. se han paralizado desde el 24 de junio. Manifestó que el encargado del área económica de la comisión informó que desde que los trabajadores asumieron el manejo de la azucarera hasta el pasado martes hubo ingresos por cerca
de 12 millones de soles, lo que ha sido informado a la Tercera Sala Civil para dejar constancia de la transparencia con la que se está manejando el dinero.
de la Nación e indicó que espera que estás sean resueltas lo antes posible para garantizar la elección imparcial de los administradores de la empresa.
DELITO DE PREVARICATO El abogado de la azucarera Agro Pucalá S. A. A., Miguel Ángel García, anunció que denunciarán por prevaricato al juez de la Tercera Sala Civil, Gustavo Sánchez Chacón, debido a que la legislación impide designar como gerente general de la azucarera a alguien que semanas antes ha sido nombrado administrador judicial de la misma entidad. Refirió que las denuncias por coacción y abuso de autoridad hechas contra el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Miguel Ángel Guerrero, continúan su curso en la Fiscalía
RECHAZAN A CAMPOS Solano indicó que en la madrugada del último miércoles los trabajadores rechazaron el intento de instalación en la gerencia general de Roberto Campos toda vez que este también había sido designado administrador judicial por la Tercera Sala Civil. Recordó que Campos fue designado junto a Ricardo Pereira y Pablo Gutiérrez por la entonces jueza Eve Redruello, pero su elección fue rechazada por los trabajadores, debido a que respondía a intereses empresariales privados.
ALPHA LIPID
TM
TM
E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827
laprimeraperu.pe 8/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Al fin se pronuncia monseñor Piñeiro PRESIDENTE DE CONFERENCIA EPISCOPAL Y ARZOBISPO de Ayacucho dice que
no sabía nada pero que respaldará investigación del Ministerio Público.
FOTO: LA PRIMERA
Ramiro Angulo Redacción Diversos analistas condenaron el presunto delito de pederastia por el que fue separado de la Iglesia Católica el exobispo ayacuchano Gabino Miranda y respaldaron el comunicado oficial emitido por el Arzobispado Metropolitano de Ayacucho, a cargo de monseñor Salvador Piñeiro, de apoyo a la investigación de oficio que el Ministerio Público abrió al hoy exsacerdote. El presidente ejecutivo de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Francisco Soberón, calificó como acertada la decisión de Piñeiro, también presidente de la Conferencia Episcopal, de apoyar la investigación ya que, según dijo, esto contribuirá a esclarecer más rápidamente los delitos por los que se ha denunciado a Miranda. Según el comunicado, Piñeiro manifiesta su apoyo “al Ministerio Público, que de oficio ha iniciado un proceso de investigación, para que la verdad sea conocida”. Indica que la sanción que el propio Papa Francisco aplicó a Gabino Miranda es la más rigurosa de las penas para un clérigo: “La pérdida total del estado clerical”, dice, aunque se abstiene de condenar al sancionado.
Pronunciamiento tardío del Arzobispo de Ayacucho sobre el obispo defenestrado por el Papa Francisco. “Me parece oportuno que monseñor Piñeiro haya expresado su voluntad de apoyar la investigación en el ámbito civil o penal que pueda determinar la responsabilidad que hubiera en esta persona (…) estábamos esperando este tipo de pro-
nunciamientos y en buena hora que ya lo manifestó el encargado de la diócesis de Ayacucho”, anotó Soberón. NO SABE Sin embargo, Piñeiro refirió en declaraciones a una radioemisora que descono-
cía las razones por las que Miranda fue separado por infracción al sexto mandamiento (No realizar actos impuros) y explicó que este es un juicio que hacen los denunciantes ante la Santa Sede y que no existe intermediario alguno.
“La Santa Sede habrá visto motivos suficientes”, señaló, sin asumir esos motivos. También dijo que la separación de Miranda le fue informada por la Nunciatura Apostólica en julio pasado, pero no explicó por qué el Arzobispado ayacu-
chano sostuvo la semana pasada que no sabía nada, ni por qué no puso el caso en manos del Ministerio Público entonces. “Tenemos que aceptar esta decisión del Santo Padre y yo soy el primero que la acepta con gran dolor. En los dos años que estoy como obispo nunca he recibido ninguna denuncia. De haberla recibido hubiera actuado inmediatamente”, acotó. PATÉTICAS DECLARACIONES Soberón precisó que es extraño que el superior de la diócesis de Ayacucho no conozca detalles de una investigación que ha realizado el Vaticano por lo que indicó que debió ser la Nunciatura la que se hizo cargo de las indagaciones. El periodista Pedro Salinas saludó el comunicado emitido por Salvador Piñeiro y volvió a criticar las declaraciones del cardenal Juan Luis Cipriani sobre el caso Miranda. “Esto de apelar a la misericordia y pedir conmiseración al obispo pedófilo de su organización religiosa y no soltar una sola frase solidaria respecto de las víctimas me pareció una falta de caridad y consecuencia con lo que supuestamente han estado predicando los dos últimos papas”, dijo.
COINCIDEN EXPERTOS EN FORO
Corrupción atenta contra derechos fundamentales Los expertos, que participaron en la IV Conferencia Anticorrupción Internacional, indicaron ayer que la corrupción constituye también una violación a los derechos humanos porque atenta contra la libertad de información y la entrega de servicios adecuados a favor de las mayorías. María Luisa Bascur, coordinadora del programa Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica de Chile, aseveró que la corrupción no se limita al robo de fondos públicos, sino también es un
atentado contra los derechos fundamentales. “Hay que ver la corrupción desde la perspectiva de cómo afecta a la vida de los ciudadanos que son los titulares de derechos y qué tipo de violaciones generan los actos de corrupción”, expresó. Destacó que en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se realice una discusión intergubernamental sobre el impacto negativo de la corrupción en los derechos humanos, a efectos de crear una relatoría y una convención
sobre la materia. El exprocurador Iván Montoya sostuvo que la impunidad, es decir, la corrupción no castigada quebranta el principio constitucional del buen gobierno porque quita las garantías al ciudadano de recibir servicios adecuados en la administración pública. “El derecho del buen gobierno no es otra cosa que el derecho que tienen los ciudadanos a que la administración pública actúe siempre y en todo contexto sobre el interés general y no particular, que
brinde buenos y adecuados servicios”, expresó. El presidente del Tribunal de Sanciones Administrativas de la Contraloría, Aníbal Quiroga, dijo que la corrupción también lesiona el derecho a un debido proceso y a la igualdad creando inseguridad jurídica porque en muchos casos no prima el bienestar de las mayorías, sino el poder del dinero. Refirió que esta situación genera desconfianza en la ciudadanía y que muchas instituciones públicas sean percibidas como nichos de corrupción.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
Municipalidad anulará fotopapeletas injustas COMUNA LIMEÑA enmendó la plana al SAT y anunció que estudiará los
reclamos y anulará las sanciones impuestas indebidamente.
FOTO: LA PRIMERA
Roger Chuquín Redacción A pesar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció el miércoles que no dejará de cobrar las multas impuestas anteriormente, la Municipalidad de Lima anunció ayer que revisará cada una de las fotopapaletas para anular aquellas que hayan sido cobradas sin la debida justificación. En una Mesa de Trabajo realizada ayer en el Congreso, a pedido del parlamentario Jaime Delgado, la gerenta de Transporte Urbano de la comuna metropolitana, María Jara, señaló que se investigará cada denuncia y si se tiene que declarar la nulidad de la sanción, así se hará para tranquilidad de los conductores afectados. “Los mecanismos de control satanizados (las máquinas utilizadas en fotopapeletas) son confiables y producen certeza, aunque hay problemas en la señalización que pueden hacer caer la legitimidad del control”, señaló Jara, teniendo en cuenta que para establecer una señal de tránsito deben realizarse estudios, por ejemplo, de ingeniería, para determinar la mejor posición. En ese sentido, el jefe del SAT, Juan Cavero, afirmó que su dependencia verá casos puntuales (que tengan la premisa de ser sanciones equivocadas) para verificarlos y corregirlos de ser necesario. Precisó que aunque no hay oficinas de la Defensoría del Pueblo en su dependencia (sugerido por la sociedad civil) sí habrá ventanillas especializadas para ver el tema. Seguidamente dijo que habrá un correo electrónico exclusivo para esos casos y módulos especiales para atender los reclamos sobre ese tema. POLICÍA SE DEFIENDE El director de la Policía de Tránsito, general Klever Vidal, presente en la Mesa de
Trabajo, negó que los efectivos de su institución hayan movido o retirado las señales de tránsito, como lo denunciaran algunos conductores sancionados con fotopapeletas por no “respetar” las señales fantasmas. “Eso es totalmente falso y además es ilegal. No es nuestra fun-
ción ni nuestro modo de trabajar”, dijo, tras señalar que los efectivos solo imponen papeletas para controlar las velocidades máximas, y para el estacionamiento inadecuado de unidades, que impide el libre tránsito de los vehículos. “El trabajo se cumple con el apoyo de FOTO: RAUL ARRIARÁN
ocho cinemómetros (equipos para fotopapeletas) facilitados por la Municipalidad de Lima. Estos dispositivos tienen capacidad para captar hasta 30 vehículos que exceden la velocidad en un minuto”, indicó. A consecuencia del trabajo, dijo, se redujeron los accidentes de tránsito fatales de 420 en el año 2012 a 356 este año, así como la cantidad de fallecidos de 438 a 366 y de lesionados de 203 a 89. A su turno, el congresista Renzo Reggiardo señaló que la Policía no tiene jurisdicción para poner papeletas, pues solo le compete a la Municipalidad de Lima. En este sentido, el parlamentario fue más allá y dijo que esto es un “acto ilegal” que debe ser solucionado a la brevedad. “Las papeletas tienen hasta el logo de la Policía Nacional, pero en las normativas se señala que solo la autoridad competente, como la Municipalidad Provincial, debe encargarse de ponerlas. La Policía es un apoyo para ejecutar tal fin, pero no es su labor poner-
las”, indicó. En tanto, Reggiardo afirmó que el convenio entre la Policía y el municipio es ilegal porque no está fundado en ninguna normativa. Según señaló, es algo que “debe revisarse” inmediatamente. DESTINO DE LOS FONDOS Si bien el congresista preguntó a dónde llegaban los fondos recaudados por las fotopapeletas, la respuesta de las autoridades no aclaró del todo el tema. La gerenta de Transporte, María Jara, señaló que del total recaudado, el 26% es entregado a la Policía Nacional para la compra de equipos que le permitan ejecutar las labores de fiscalización que le pide la comuna. “El convenio entre el SAT y la Policía señala que el 26% de lo recaudado se le entregue a la Policía para que obtenga los elementos necesarios para cumplir con la fiscalización del tránsito. Esto opera regularmente desde hace años y no creo que sea ilegal (como dijo Reggiardo), presumo que es legal”, indicó. El monto (26%) debe ser distribuido entre tres mil agentes que laboran en la División de Tránsito de la Policía, no obstante, miembros de esta jurisdicción denunciaron que no han recibido ni un sol por este concepto, desde diciembre del año pasado. ABREN INVESTIGACIÓN De otro lado, la Sexta Fiscalía Provincial Penal de Lima abrió investigación de oficio contra los que resulten responsables por los presuntos delitos de abuso de autoridad y falsedad genérica, en la aplicación de las llamadas fotopapeletas. El despacho fiscal dispuso una serie de diligencias de acuerdo a ley que deberán iniciarse el lunes próximo.
/9
POSTULANTES
Simulacro para nuevos directores El director de Evaluación Docente del Ministerio de Educación, Severo Cubas, informó que este sector implementó un simulador de examen que permite al docente postulante al Concurso de Directores y Subdirectores de Colegios a ensayar las preguntas que se harán en la prueba nacional clasificatoria. Esta herramienta será accesible a través de la web ministerial. Tiene preguntas parecidas a las que se van a formular y permite a los concursantes familiarizarse con el aplicativo. Los maestros podrán realizar el ensayo las veces que lo deseen. Severo Cubas remarcó que el simulador de prueba sirve, además,paraquelosconcursantes se familiaricen con la lógica de responder en un medio digital y no con lápiz y en papel. Para acceder al simulador, los docentes concursantes deberán ingresar a la dirección evaluaciondocente. perueduca.pe e ir a la opción “Práctica” - simulador de prueba nacional clasificatoria.
EN OCTUBRE
Sociedad de Urología va a Congreso La Sociedad Peruana de Urología realizará el XXXII Congreso de la Confederación Americana de Urología donde diversos especialistas, de diferentes nacionalidades, disertarán sobre los últimos avances farmacológicos y tecnológicos, estudios e innovaciones en torno a la especialidad, así como la aparición y tratamiento de enfermedades frecuentes en la población, como el cáncer de próstata, pene, vejiga y riñón. Asimismo, expondrán sobre las diversas formas de cirugía existentes para enfrentar estos males. El Congreso de la Confederación Americana de Urología se desarrollará del 2 al 5 de octubre en el Hotel Westin. En el encuentroacadémicoparticiparán destacados especialistas de la Asociación Europea de Urología (EUA), Asociación Americana de Urología (AUA), Sociedad Internacional de Urología (SIU), entre otros importantes profesionales a nivel mundial de esta rama de la medicina.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Aeródromo de Collique podría volver a operar
FOTO: LA PRIMERA
QUINTO JUZGADO CIVIL evalúa demanda de nulidad jurídica por
venta de terreno y en próximas semanas debe emitir fallo. Aunque el aeródromo de Collique y la Escuela de Aviación Civil, que funcionaba en este espacio, están inactivos desde el 2010, podrían volver a operar si es que el Quinto Juzgado Civil declara fundada la demanda de nulidad jurídica interpuesta contra el acto de venta del terreno donde funcionaba la escuela, que abarca 64 hectáreas. Carlos Alberto Prado, representante del Frente de Defensa del Aeródromo de Collique, estimó que la demanda interpuesta para pedir la nulidad de la venta es un proceso que contra todo pronóstico ha seguido su curso y que ya pasó la parte preliminar de la investigación. “Estamos avanzando y vamos a detener a los grupos de poder que están detrás de la compra del aeródromo”. Actualmente, la Municipalidad de Comas ha suspendido la entrega de licencias de construcción en el terreno que ocupaba el aeródromo. “Hoy hay un grupo de edificios que están en la cabecera de la pista de aterrizaje, si el proceso sigue y se declara la nulidad, se evidenciaría que éstas son estructuras ilegales, por lo cual deberán ser demolidas. El alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki, se ha comprometido
NO SE HACE PÚBLICO
ANA aprueba EIA para labores en Camisea
a no dar licencias para construcción dentro del aeródromo ni en las zonas adyacentes”, advirtió Prado. FRENAN DESARROLLO E INTEGRACIÓN El representante del gremio de pilotos, Myrko Olórtegui, advirtió que el cierre de la escuela de aviación de Collique ha significado un gran golpe para el desarrollo del país y de las comunidades más alejadas, pues el fin de
la escuela era formar pilotos que vuelen para conectar todos los puntos de nuestra accidentada geografía. “Se trata del desarrollo del país. Lo que se busca no es solo formar pilotos para vuelos comerciales. La idea era crear escuelas aéreas descentralizadas para que todos los peruanos puedan volar. Se podría formar pilotos en la Selva y crear aeroclubes, esto podría ser una solución al aislamiento de casos como
el de Purús. El Estado tiene que cumplir su rol de promotor de la integración nacional y un camino para ello es la aviación civil”, expresó Olórtegui. LA MEJOR ESCUELA Olórtegui también recordó que la Escuela de Aviación Civil de Collique fue considerada como la mejor escuela de Latinoamérica y que siempre albergó a extranjeros que llegaban para formarse en la materia.
SALUD MENTAL
BECA 18 apoya a becarios FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Al menos 30 jóvenes que sufren las secuelas de la violencia terrorista y que son beneficiarios del programa Beca 18 recibirán atención en salud mental desde un enfoque psicosocial para mejorar su calidad de vida, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa). Para capacitar a los profesionales de la salud mental en este proceso, se inauguró ayer la “Jornada de Fortalecimiento de Capacidades para la Atención en Salud Mental desde el Enfoque Psicosocial a Víctimas del Proceso
de Violencia ocurrido entre mayo de 1980 y noviembre de 2000”. La actividad académica se da como parte del Plan Integral de Reparaciones (PIR) para la atención a becarios de Beca 18- Repared y busca resarcir a las víctimas de la violencia, informó el director de Salud Mental del Minsa, Carlos Bromley. “Hay personas que padecen depresión, ansiedad, alcoholismo, trastornos de pánico; debemos ayudarles a resolver su situación ”, agregó.
A pesar que hace más de dos semanas la Autoridad Nacional delAgua–ANAentregósuinforme favorable al Estudio de Impacto Ambiental (EIA), de ampliación de actividades del Lote 88, a la Dirección General de Asuntos AmbientalesEnergéticos(DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) este no se hace público generando dudas y reclamos en organizaciones de defensa del medio ambiente. Vanessa Cueto La Rosa, Vicepresidenta de la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), señaló que “esperamos poder revisar con
detalle la opinión dada por la ANA. Resta conocer la opinión del Ministerio de Cultura sobre este EIA, la cual resulta crucial. No existiendo aún instrumentos previos necesarios para asegurar la protección de los peruanos que habitan en dicha zona”. Señaló, además, que toda la presión por aprobar el EIA se dirigirá al Ministerio de Cultura el que “no ha demostrado en este proceso tener la capacidad para poder dar una opinión que sea respetada ni que rechace una inversión que no asegure estándares sociales y ambientales”.
POR RESOLUCIÓN
ANR reconoce a nuevo rector de La Cantuta El conflicto por el cargo de rector de la universidad Enrique Guzmán y Valle -La Cantutaterminó definitivamente luego que la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) reconociera la validez de la Resolución N° 003-2013-CU-UNE que encarga el rectorado de La Cantuta al doctor José Campos Dávila. En el comunicado publicado el miércoles, se señala que para evitar tensiones en el claustro, el rector encargado despacha transitoriamente en la sede de Postgrado en el distrito de La Molina, y que las actividades académicas y administrativas en todas las Facultades se han suspendido los días viernes 27 y lunes 30 del presente. Las denuncias internas llegaron a funcionarios como el vicerrector Del Castillo, a quien acusaron de haber emitido 350 resoluciones excediendo el marco legal, sin conocimiento ni acuerdo del Consejo Universitario, vulne-
rando derechos de docentes, y asignando vehículos del Estado a personal no autorizado. Igualmente de disponer sin fundamento legal la reincorporación de personal cesado hace más de 10 años, y de haber creado nuevas Facultades sin sujetarse a lo establecido por la Ley Universitaria.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
/11
RÍMAC
Promueven deporte en familia
Jóvenes se unen contra las drogas y pandillaje PROYECTO “LIDERANDO” capacitó a 130 vecinos de San Martín de Porres sobre
el consumo de drogas y pandillaje con la finalidad de acabar con problema en sus calles. Ciento treinta jóvenes de San Martín de Porres empezaron a dictar charlas y asesoramiento a menores y padres de familia sobre los problemas de drogadicción y pandillaje, gracias a la capacitación que tuvieron previamente en el proyecto “Liderando” que emprendió la Micro Red de Salud San Martín y asociaciones de vecinos de ese distrito. La directora del proyecto, la psicóloga Ruth Moreno Lugo, comentó que este proyecto tiene en su mira expandirse a más distritos, de
la mano con los jóvenes que mediante capacitación constante llevan este mensaje de superación. ““Liderando” viene trabajando desde el año 2006 y es patrocinada por la Micro Red de Salud San Martín. Su objetivo es elaborar formas divertidas de impactar en los adolescentes para el cuidado de su salud integral. Los jóvenes replican lo aprendido en otros, para crear conciencia de los peligros de la droga, el alcohol y la violencia, entre otros problemas propios de la
Carmen Calle, responsable nacional de los programas de atención integral de salud de adolescencia y juventud del Ministerio de Salud, resaltó que la importancia de esta feria es “compartir las experiencias y acciones a favor de adolescentes y jóvenes, de salud y desarrollo”. Calle destacó que cada una de estas iniciativas ha demostrado ser exitosa y al final de la feria se realizará un documento técnico con la evaluación de todas estas campañas y las conclusiones respectivas.
SAN BORJA
SURCO
Inician clases para preparar panetón ◘ A pocos meses de iniciarse la temporada navideña, la Municipalidad de Surco ofreció clases gratuitas de elaboración del delicioso panetón para los vecinos que quieran iniciar su propio negocio o para aquellos que quieran preparar este dulce característico de la Navidad. Las instalaciones de la Panadería Municipal fueron el lugar a donde una treintena de surcanos, entre hombre y mujeres, llegaron interesados en aprender a elaborar el panetón. El maestro panificador,
edad. Esto se realiza a través de charlas en las que participan adolescentes y también padres de familia”, afirmó la especialista. El proyecto “Liderando” fue presentado el miércoles en la IV Feria de Experiencias Exitosas a Favor de Adolescentes y Jóvenes, realizada en la Alameda de las Malvinas, en el Centro de Lima y constituye una de las 60 iniciativas que se manejan en el país para combatir los problemas que más afectan a las familias y la sociedad. María del
Atención médica gratuita
Juan Chuco fue el encargado de mostrar, paso a paso, cómo se prepara, mientras sus alumnos y alumnas se mostraron atentos en el primer día de clases. El maestro dio algunas recomendaciones para preparar el dulce navideño como la consistencia de la masa y el tiempo que debe estar en el horno.
el mediodía dijo el alcalde de la comuna, Marco Álvarez. Señaló que además de la campaña de salud gratuita se realizarán charlas preventivas que buscan informar y orientar a la comunidad sobre los cuidados que deben tener con su salud.
brá una campaña médica. Peramás indicó que la ciclovía estará vigilada por serenos y policías que acompañarán a los participantes hasta el término de la jornada para actuar en caso de emergencia.
CERCADO DE LIMA
Este domingo celebran Día de la Mascota ◘ La Municipalidad de Lima
realizará este domingo una jornada de atención veterinaria gratuita como parte de la celebración del Día de la Mascota. El evento se desarrollará desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde en el Parque de la Reserva Voceros del municipio indicaron que se tiene previsto la realización de concursos de disfraces para mascotas en distintas categorías, además de exhibiciones de la brigada canina de la Policía Nacional y del Serenazgo de Lima. Asimismo, se efectuarán sorteos cada cinco minutos, concursos de dibujo para ni-
ños, números artísticos y se colocarán diversos módulos de asociaciones involucradas en salud animal, además de una descripción estándar del Perro sin Pelo del Perú y la tradicional bendición a las mascotas.
BARRANCO
Día Mundial del Turismo ◘
◘Con el objetivo de promover
estilos de vida saludables y generar espacios para practicar deportes, la Municipalidad de San Borja realizará este domingo 29 de setiembre la Campaña de Salud Preventiva gratuita. Serán más de diez especialidades en las que se brindará atención, entre ellas: Nutrición, Medicina general, Psicología, Odontología, Pediatría, Medicina interna, Geriatría, Endocrinología, evaluación médica integral, Glucotest, Densitometría Ósea, despistaje auditivo, entre otras. La jornada se desarrollará desde las 8 y 30 de la mañana hasta
◘ Los vecinos del Rímac tendrán la oportunidad de practicar deporte en familia gracias a la campaña Ciclovía Saludable que se realizará mañana en la Alameda de los Descalzos. “Mi gestión busca unir en una fiesta familiar a padres, hijos, familiares, vecinos y amigos con sus autoridades municipales para practicar deporte y alejar a los más chicos de los malos hábitos y de las drogas”, afirmó el alcalde Enrique Peramás. Los vecinos, indicó, podrán usar bicicletas, skate board, triciclos y patines para participar de la campaña que se inicia a las 9 de la mañana. Señaló, además, que ha-
La Municipalidad de Barranco celebrará mañana el Día Mundial del Turismo con diversas actividades en la vía pública denominadas “Festitur Barranco 2013”. Este festival empezará a las 11 de la mañana con la participación de alumnos de las principales instituciones de formación en turismo, quienes bailarán temas de moda así como danzas típicas. A las 3 de la tarde se llevará a cabo una carrera de mozos y azafatas, concurso donde estos profesionales se medirán en agilidad y destreza recorriendo los alrededores del Parque Municipal con una bandeja en la mano sobre la
cual llevarán un refrescante chilcano de pisco, bebida que deberán evitar se caiga durante el recorrido. En el mismo lugar se desarrollará un show infantil denominado “Mundo Mágico”. A las 5 y 30 pm., los integrantes del “Programa Jóvenes” presentarán una ingeniosa coreografía de baile moderno. Finalmente, a las 6:00 de la tarde, y con motivo de fomentar la afición por el sétimo arte, el Municipio de Barranco y la Asociación Cultural La Combi-Arte Rodante, presentarán una serie de cortos y largometrajes a través del programa “Cine al Aire Libre”.
laprimeraperu.pe 12/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
Ante la disposición del presidente de la República Ollanta Humala Tasso de vender el gas natural de Camisea al vecino país de Chile, diferentes especialistas resaltaron que antes de pensar en exportar se tiene que priorizar el mercado interno. El expresidente de Perupetro Aurelio Ochoa subrayó que ahora no estamos en condiciones de destinar mayores volúmenes de gas natural para la exportación. Precisó que ahora se extraen y transporta 1200 millones de pies cúbicos diarios (MPCD) de gas natural, de este total aproximadamente el 60 por ciento se destina para la exportación y el resto para el mercado interno. Indico que Chile importa gas natural y paga entre 12 y 14 dólares por millón de BTU (MBTU), y aseguro que ahora el Perú vende (Repsol es la empresa que comercializa el gas peruano en el exterior) dicho insumo a Europa a un costo entre 12 y 14 dólares por MBTU, a Asia a 16 dólares MTBU, mientras que de México debido a la competencia del shield gas apenas recibe 3 dólares por MBTU. “La prioridad es el mercado interno. En este momento no podemos exportar”, apuntó Ochoa. Por su parte, el exministro de Energía y Minas
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Falta gas en Perú y lo quieren vender a Chile ESPECIALISTAS CRITICAN a Humala por querer vender gas a Chile. Primero se
tiene que cubrir la demanda insatisfecha que existe en el Perú, señalan. FOTO: LA PRIMERA
Carlos Herrera Descalzi enfatizó que ahora existe una demanda insatisfecha de gas natural de por lo menos 800 MPCD; por ello consideró que antes de exportar primero recuperen los 2.5 TCF (trillones de pies cúbicos) que siguen en manos de empresas del Consorcio Camisea. Pese a que el gobierno anunció que al culminar el 2012, las reservas de gas natural que se encuentran en Camisea se incrementaron en 2.6 TCF y sumaron en total 13.88 TCF; para Herrera Descalzi el Perú no tiene suficiente gas para exportar. “Las reservas de gas natural son insuficientes, cada año viene creciendo la demanda insatisfecha lo que ha producido que muchas empresas se vayan del Perú por no tener asegurado reservas de gas natural para sus proyectos”, afirmó.
ECONOMÍA ÚLTIMOS DÍAS
Empieza a bajar precio del pollo ◘ En los últimos días el precio
del pollo sigue una tendencia a la baja. Luego de estar por tres semanas alrededor de los S/.8.19, ayer el precio al público fue de S/.7.95 mostrando una baja de S/.0.24 mientras que en granja ha pasado de S/. 5.23 a S/.4.89, registrando un descenso de S/.0.34, según el último boletín diario de precios del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), citado por la Asociación Peruana de Avicultura (APA). “El precio del pollo es fluctuante por la oferta y demanda. Evidencia de esta dinámica es lo ocurrido en los últimos días: después de un periodo de alza vienen periodos de baja, y así sucesivamente, los que son determinados por el propio mercado. Se espera que en los siguientes días el precio al público refleje la baja en granja”, refirió José Vera Vargas, presidente de la APA. Cabe precisar que estos niveles de precio ya se han registrado antes, en mayo de 2009 y julio de 2011.
HOY SE INICIA FERIA
DE 62 MIL CONTRIBUYENTES, DETECTA SUNAT
◘ La Junta Nacional del Café (JNC) informó hoy que a partir de mañana 160 expositores participarán en la 3era Expo Café, y esperan recibir al rededor de 10 mil visitantes durante los días de la feria. El evento se realizará del 27 al 29 de octubre en el Parque de la Exposición y reunirá a toda la cadena del café peruano, con lo que busca convertirse en un referente para el sector cafetalero mundial. El presidente de la JNC, Anner Román, señaló que esta feria nació con el objetivo de promover el consumo interno y la industria del café, por ello,exhibirán equipos, maquinarias y servicios diversos.
◘ La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) alertó que ha detectado que aproximadamente 62,000 contribuyentes estarían generando una evasión de aproximadamente 1,000 millones de soles entre Impuesto a la Renta e Impuestos General a las Ventas (IGV). Las acciones de fiscalización realizadas por la autoridad tributaria detectó que una de las modalidad más frecuentes es el uso de facturas por gastos no deducibles. Delamuestraverificadadurante las acciones de fiscalización del ente recaudador se determinó que el 50 por ciento de los contribuyentes que estarían utilizando esta modalidad, pertenece al sector de servicios. El 26 por ciento de evasores está en la actividad industrial; el 18 por ciento en comercio; el cinco por ciento en el rubro de construcción y uno por ciento en otras actividades.
Diez mil visitarán Expo Café 2013
PARA INVERSORES INSTITUCIONALES
Aprueban normas para ofertas públicas ◘
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó el Reglamento del Mercado de Inversionistas Institucionales que entrará en vigencia el 4 de noviembre de este año, y establece el marco normativo bajo el cual funcionará el régimen excepcional de ofertas públicas primarias. El reglamento establece un marco legal que facilita el ingreso de nuevas empresas corporativas al mercado de valores.
Evasión tributaria por S/. 1000 millones
El estudio también revela que este comportamiento se presenta con mayor incidencia en gastos vinculados al consumo en restaurantes, audio y video, electrodomésticos, muebles y prendas de vestir, entre otros. Para la Administración Aduanera y Tributaria estas cifras representan la existencia de un elevado uso indebido de comprobantes de pago que otorgan derecho al crédito fiscal y a la deducción de gastos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
Interés Público Germán Alarco Tosoni
Profesor Universidad del Pacífico
¿Autoridades desenfocadas?
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
Advierten inoperancia en Sunat EXJEFE DEL ENTE RECAUDADOR, LUIS ALBERTO LATÍNEZ, afirma que baja recaudación tributaria se debe a la falta de una reforma total y de sobrecarga de personal sin capacitación adecuada.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
L
as autoridades políticas nacionales acaban de anunciar que se está realizando un nuevo estudio relativo al Programa de modernización de la Refinería de Talara (PMRT) y PETROPERÚ. Es el quinto, luego del desarrollado por un consorcio internacional supervisor de los trabajos de diseño detallado, dos de la consultora internacional A. D. Little y de Technip contratada en 2013. A estos hay que sumar los realizados por la empresa, el agente financiero internacional Société Générale y COFIDE. Afortunadamente en todos se concluye técnica y económicamente lo mismo. Por otra parte, se confirma que la discusión del PMRT se llevaría al Congreso como un tema independiente, perdiendo la buena oportunidad que hubiera significado incorporarlo en la discusión del Presupuesto General de la República para 2014. Por lo demás, la empresa prosigue sin recuperar los pendientes de remediación ambiental y tributos que le adeuda el gobierno. Quizás la poca importancia que el gobierno le otorga a PETROPERÚ Nuestras puede encontrar su fundamento en autoridades el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2012-2016 del Midel MEM siguen nisterio de Energía y Minas (MEM) pensando que da aprobado en junio de 2012. En este lo mismo que la documento no solo no hay referenempresa petrolera cia alguna a la empresa petrolera del Estado sino que, cuando se habla de del Estado sea diferentes roles del sector, en el privada y de lo que los promotor se señala que corresponse trataría, con el de a PROINVERSIÓN la promoción MEF, es privatizarla. del proceso de privatización de las inversiones y de las empresas públicas del sector energía y minas. Nuestras autoridades del MEM siguen pensando que da lo mismo que la empresa petrolera del Estado sea privada y de lo que se trataría, con el MEF, es privatizarla. O en las actuales circunstancias regalarla al sector privado. También se olvidan de los planes estratégicos aprobados por sus dos directorios sucesivos. En el PESEM hay más sorpresas. En la visión del MEM se señala que se trataría de promover el desarrollo sostenible de las actividades energéticas y mineras, impulsando la inversión privada en un marco global competitivo, preservando el medio ambiente y facilitando las relaciones armoniosas del sector. Obviamente en esta hay algunas frases razonables. Sin embargo, tratan erróneamente a las actividades energéticas como cualquier otra, no atribuyen rol central alguno al Estado, no precisan que el objetivo central del sector sería proporcionar energía continua de alta calidad y a precios competitivos. También falta énfasis en el planeamiento sectorial, en el ahorro y uso eficiente de la energía. Desafortunadamente, ahora los intereses privados predominan sobre el público. No en vano a través de la exportación del gas natural el MEM y MEF permiten que se pierda anualmente entre 1.2% y 2.3% del PBI. Con la importación plena de todos los combustibles se perdería otro 0.5% del PBI. Ojalá no sea demasiado tarde para el sector y PETROPERÚ.
L
a baja en la inversión minera y en el precio de los commodities habría ocasionado que la presión tributaria no alcance la meta trazada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), afirmó el exjefe de esta institución y actual consultor de empresas, Luis Alberto Latínez Carpio. Según indicó, la meta anunciada por el gobierno actual era alcanzar el 18% del producto bruto interno (PBI), sin embargo la jefa de la Sunat, Tania Quispe, anunció que este año se llegaría solo al 15,8%, cifra que difícilmente sería alcanzada.
“Para lograr este objetivo, el Gobierno estaba esperanzado en la inversión minera, (la que afecta el medio ambiente), y que los precios de los commodities se eleven, ocurriendo todo lo contrario, pues no hay inversión minera y los precios de los commodities tienden a la baja”, explicó el experto. La reforma tributaria expuesta en junio del 2012 por el presidente Ollanta Humala también habría tenido como objetivo mejorar recaudación, sin embargo Latínez Carpio afirmó que esta reforma fue solo parcial e incide exclusivamen-
te en los contribuyentes que ya vienen declarando. “Al igual que los gobiernos de Fujimori, Toledo y García, Ollanta Humala perdió la oportunidad de transformar el sistema tributario nacional, que es injusto y nada equitativo, con la finalidad de que todos tributen pero de acuerdo a su capacidad económica”, agregó. ¿POR QUÉ TRANSFORMAR LA SUNAT? Luis Alberto Latínez explicó que es necesaria una transformación del sistema de recaudación utilizada por la Sunat para erradicar
la evasión tributaria y ampliar la cantidad de contribuyentes. “La evasión tributaria continúa incrementándose, representando actualmente al 60% del total recaudado de la Sunat. En cuanto a los contribuyentes que tributan, siguen siendo los mismos”, explicó. Según afirma el consultor, el gobierno actual tuvo una preparación deficiente enfocada en incrementar la cantidad de trabajadores de esta entidad, lo que trajo como consecuencia el incremento de reclamos y apelaciones ante el tribunal fiscal.
EN EXPOALIMENTARIA
INNOVADOR DISEÑO
EN COMUNICACIÓN DIGITAL
Premiarán innovación de productos
UPC presentará Sala de Ritmos
Diplomado en Estrategia Digital
◘ El IV Concurso de Innovación premiará a los productos más novedosos e innovadores de los sectores de agroindustria y pesca durante la quinta edición de la feria Expoalimentaria, que se realizará entre el 15 y 17 de octubre, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Este concurso busca incentivar la competitividad a través del reconocimiento
de las empresas y productos que están en constante actualización de acuerdo a la demanda de los mercados, que cada día son más exigentes. Las categorías son: Aceites y salsas, Bebidas, Confitería y snacks, Frutas y hortalizas en conserva, Funcionales y nutracéuticos, Pastas y harinas, Pesca y Quinua.
/13
◘ La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Diseño Profesional de Interiores, presentará la “Sala de Ritmos” en la próxima Casa Cor Perú, un espacio en donde los visitantes vivirán una experiencia sensorial junto a un acompañamiento rítmico sincronizado con luces. Este evento es uno de los
más importantes de diseño en Latinoamérica y del país. Se realizará desde el 24 de setiembre hasta el 3 de noviembre en el Palacete Sousa, en Barranco. Cada espacio de esta Sala despierta los sentidos al compás de ritmos y utiliza recursos tecnológicos, como leds, sensores de movimiento y audífonos para el público.
◘ La Extensión y Proyección Universitaria de la Universidad de San Martín de Porres presentará el Diplomado en Comunicación y Estrategia Digital a partir del próximo miércoles 2 de octubre. Este curso mostrará una visión integral de la comunicación digital, abordando las últimas tendencias, estrategias y
herramientas que permitan producir, publicar y difundir contenidos en sitios web, comunidades digitales y plataformas sociales. Además, se identificarán nuevas tendencias de la comunicación digital así como las necesidades actuales en las organizaciones para mejorar la comunicación interna.
laprimeraperu.pe 14/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
Conozca a los hurones
◘ Son ideales como mascotas para viviendas pequeñas como los departamentos. Los hurones son activos, sociales y les encanta jugar buena parte del día. Sobre ellos debes saber que necesitará de una jaula bastante grande, pueden ser entrenados y deben ser esterilizados. Suelen esconderse en espacios pequeños y hacer travesuras.
¿Cómo son los conejos? ◘ Son animales muy sociables, y quizá no haga una fiesta cuando te vea pero les encanta la compañía de los humanos. Los conejos pueden ser entrenados. Si no permites que pasen demasiado tiempo caminando por la casa, es necesaria una jaula grande para que hagan ejercicios. Las mascotas castradas pierden su comportamiento territorial. Pueden masticar o cavar donde no debe.
Características de la jaula ideal
1
.- La separación de los barrotes de la jaula es muy importante para la seguridad de tu pájaro. Una separación inadecuada puede provocar que la cabeza, alas, pico y pies se atrapen entre las barras y esto, en muchos casos, puede ser fatal. Asegúrate que los demás detalles de la jaula no sean peligrosos para el animal. .- La calidad de la jaula debe ser excelente; son más caras, pero su vida útil es mucho mayor. Jaulas de acero o revestidas de acero
2
inoxidable son seguras y no toxicas, son más durables que el alambre o plástico. .- La jaula también debe ser fácil de limpiar y mantener. Busca jaulas con bandejas que facilitan la limpieza del fondo. .- Las puertas deben facilitar el acceso del pájaro, pero también de la limpieza más profunda. Las jaulas que permiten colocar alimentos y agua para los pájaros sin necesidad de abrir a puerta principal también son muy recomendables.
3 4
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Muchocuidado
@laprimeraperu
M ascotas
Lo que debe saber antes de esterilizar a su mascota La esterilización de mascotas es altamente recomendada por los médicos veterinarios. El Dr. Miguel Ángel Portocarrero, especialista en Medicina y Cirugía de Animales de Compañía, ofrece algunos consejos.
E
s importante recordar que la esterilización de una mascota consiste en un proceso quirúrgico en el que se utilizará anestesia y requerirá de antibióticos y analgésicos, por tanto una mala práctica veterinaria puede causar en su mascota graves consecuencias, que van desde hemorragias internas, infecciones de la herida, síndrome del ovario remanente, manifestación de celo recurrente, ligadura accidental de un uréter e incluso incontinencia urinaria. “Si el dueño quiere a su mascota, no debería arriesgar su salud y ponerla en manos de empíricos o inescrupulosos”, indicó el Dr. Miguel Ángel Portocarrero, especialista en Medicina y Cirugía de Animales de Compañía del Co-
legio Médico Veterinario de Lima (CMVL). Antes de someter a su mascota a este procedimien-
Seis perros peruanos acompañarán a Millán ◘
El espectáculo “Líder de la Manada-Live Tour 2013”, que ofrecerá César Millán por primera vez en el Perú. En el evento, que se llevará a cabo en el Coliseo Dibós, el reconocido Encantador de Perros iniciará su espectáculo compartiendo con todo el público sus importantes y sencillas lecciones sobre la adaptación de un animal que llega a casa por primera vez. “cómo leer el lenguaje corporal de su perro para poder prevenir y corregir problemas de conducta”. El show incorporará al escenario un parque recreado desde donde el especialista canino simulará situaciones en un ambiente externo y rodeado de personas ajenas a su entorno, además de otros canes. Millán instruirá al público, en cada caso que presente, sobre la manera adecuada de identificar los factores desencadenantes del comportamiento del perro y aprender a reconocer lo que es la verdadera agresión, el miedo o la ansiedad. Tanto en la primera parte re-
ferida a la conducta del can en el hogar y la segunda parte referida al comportamiento animal en la calle, César Millán recreará casos con perros reales. Serán seis canes los que acompañarán a Millán durante las dos horas del show, previamente seleccionados a través de un casting. “Espero que comprendiendo el mundo en que viven los perros, la gente transformará su relación con ellos y tal vez un poco de sí mismos. Este será un viaje muy especial para mí”, afirmó Millán, quien cuenta con el auspicio de Master Dog.
to, el especialista aconsejó “asegurarse que el doctor sea un médico veterinario habilitado por el Colegio Médico
Veterinario del Perú y que la clínica veterinaria sea un establecimiento en perfecto estado sanitario, cuyos equipos y materiales sean mínimos necesarios para una práctica quirúrgica. Asimismo, antes de entregar la mascota a los dueños, el médico veterinario debe de administrarle el antibiótico sistémico y local en la herida, además de analgésicos”, comenta el vocero del CMVL. Por otro lado, respecto a las campañas de esterilización masivas organizadas por diversas entidades, acudir a ellas siempre y cuando estas se realicen en ambientes con buen estado sanitario, participación de cirujanos médicos veterinarios hábiles, pues su presencia garantizará higiene, técnica y profesionalismo.
En caso de urgencia ◘
1.- Comunícate con tu veterinario de confianza, es muy probable que él te pueda ofrecer un listado de sitios de hospedaje de mascotas en caso de una emergencia. 2.- Puedes verificar con albergues locales de animales para determinar si estos ofrecen hospedaje o cuidado para mascotas durante una emergencia, en caso de que no pudieras brindarle los cuidados necesarios. 3.- Informa a todos los
miembros de la familia dónde está el alimento, y jaula transportadora en caso de tenerla, para hacer más rápida la recolección de cosas en caso de una emergencia como un terremoto u otro desastre natural. 4.- Tu mascota siempre debe llevar un collar con su placa de identificación y número de contacto; en caso de que se pierda o escape durante una crisis, alguien puede contactarte para que vayas por ella.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
P
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
L
U
M
O
N
E
S
Z
D
C
O
L
O
R
E
S
T
R S
T
U
V
W
X
Y
A
C
D
F
G
H
I
J
K
L
T
P
O
M
Ñ
N
G
V
U
B
T
S
R
Ñ
O
N
M
A
A D
C
O
Q
R
O
T
M
N
O
P
A
S
T
D
R
P
J
H
G
C
F
E
M
D
C
B
A
R
D
Ñ
O
N
M
I
A
I
K
H
L
M
A
N
O
P
E
Ñ
R
S
T
U
V
C
D N
M
I
T
S
R
P
G
H
F
E
T
A
D
V
S
E
O Ñ
K
L
D
C
A
B
C
M
N
O
P
Q
D
T
M
R
R M
L
A
J
I
H
U
G
C
D
E
F
B
A
O
N
O
N O
Ñ
P
Q
R
T
S
T
U
V
W
X
Y
Z
A
R
B
T
S
R
O
Ñ
R
N
M
L
K
J
I
H
G
F
E
D
C
E S
C
U
A
D
R
A
S
Q
R
S
T
U
Y
Z
A
D
U V
X
C
Y
W
N
Ñ
O
P
C
O
M
P
A
S
F
E
M L
A
P
I
Z
I
H
G
C
U
A
D
E
R
N
O
S
El buitre es un ave de presa diurna, de gran tamaño y adaptados para volar a gran altura.
UTILES ESCOLARES MOCHILA CARTUCHERA CUADERNOS BORRADOR
DISTRITO DE TACNA
I
T
I
R
A
I
S
I
T
A
N
E
S
T
I
L
O
N
T
U
T
E
M
A
N
R
ATAQUE EN ESGRIMA
M
I
O
A
R
DINASTIA CHINA
M
CABALLO PEQUEÑO
P
N
O
O
R
R
I
N
G
N
I R
R
C
L
N
I
A
M
A
... KING COLE
T
E
O
D
C
A
A
A
O
P
A
T
A
U
M
O
T
U
M
R E
N
E
G
PALO DE BILLAR
A
S
“LA MUERTE EN VENECIA”
DE MI PROPIEDAD
E N
E
EN ESTE LUGAR
S
ASTARTE
A
PIGMEO, CHATO
EUROPIO
PREFIJO TRES
I
HORAS DE LA MAÑANA
A
D O
VERBAL, DE PALABRA
R
R I
DIOS DEL TRUENO
... CRUISE ... SELLECK
L
A
O
ENSENADA AMPLIA
ANION Y CATION
L
S
O B
RENTA DE UN AÑO
T
O
DULZAINA
DISFRUTE, PLACER
I
HUELLA
JUNTAR
CRIA DE LA OVEJA
N
R MONEDA RUMANA
POTENTADO ADINERADO
A
A
LENTE DE AUMENTO
G
R
L
INFUSION
B A
DIEZ VECES CIEN
E
CORTEZA DE ENCINA
VALORAR, EVALUAR
T
L
N
AFECTO O DESEO DESORDENADO
O
R
SEGUNDA ACARO DE PREFIJO PERU, UNE A PERSONA LA SARNA MUSCULO RECTORES
COLOSO PADRE DE BALIN
E
I
B
C A
Nº 2610
MODO, SISTEMA
E
V
A
R A
CLORO
A L
A
I
H
PREFIJO PIEDRA
DEJAR POR TESTAMENTO
L
DEJAR DE HACER ALGO
M I
P
SIGNO DEL ZODIACO
R
ESTIO
O
O
PIERNA DELGADA
EXTRAÑAS INSOLITAS
E N
ESPOSA DE MAHOMA
E
O
V
PERDIDO (INGLES)
L ESCLAVO ESPARTANO
D A
PRIMER MES
A S
3.1416
I L
A G
MADRE DE PROMETEO
CABELLO (INGLES)
“FLOR DE FANGO”
V A
CERVEZA EL HIJO DE ALABANZA COLICO INGLESA SHAKIRA VIOLENTO
PLAZA PUBLICA GRIEGA
C R
PLUMONES ESCUADRAS COMPAS GOMA
¡Que buena...!
Soluciones LENGUA HAITIANA CUERPO MUERTO INTERJECC. TELEFONICA
TAJADOR LAPIZ LAPICERO COLORES
T
O
SI (RUSO)
OSMIO
O S
DISTRITO LIMEÑO
A T E
MOLECULA GRAMO
M
D
O
A
L
Nº 2611
Nº 2612
PINOCHO CHATEANDO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hay un gran cambio en su vida afectiva. Los conflictos harán que su relación de pareja termine, o que sea completamente distinta a lo que había vivido hasta ahora.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
CATEDRAL
DENTRO
PRINCIPE ARABE
ULCERA FACIAL
PALENQUE, LIZA
FALTA, YERRO
EXISTENCIA EFECTIVA
TRINITRO TOLUENO
SELENIO
Si no tienes pareja, no lo pienses tanto y déjate llevar por los dictados de tu corazón, no te arrepentirás. Si estás en pareja, disfruta más de la intimidad sin tantas vueltas ni pérdidas de momentos.
LEO
PREFIJO NUEVO
ANILLO
24 JULIO-23 AGOSTO Intensidad emocional. Magnetismo, fantasías, erotismo. La adrenalina correrá a raudales por tus venas. Semana superactiva y divertida que no esperabas realizar.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Contarás con la energía suficiente para atacar varios frentes a la vez y salir muy bien parada, con la corazonada de que alcanzarás lo que te propongas en los proyectos laborales.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
DISTRITO DE TACNA
Encontrarás respuestas adecuadas a nuevos desafíos y visión de futuro para adelantarte a los sucesos. Éxito en los juegos de azar, pero sé cauteloso.
REY (FRANCES) REPETIDA
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE VOZ DE MECANO
ASTATO LA CHOLA CHABUCA
Durante este día, los nativos de este signo deben cuidar su dinero, porque existe la posibilidad de que tengan gastos imprevistos o pierdan bienes materiales.
22 JUNIO-23 JULIO YOGUI Y LOTSO
UN PAR
ADINERADO NEON
PARTIDA DE BILLAR, PL
IR (INGLES) NOVAK DJOKOVIC
CINEASTA “MADEINUSA”
PUNTO EN EL DADO
ANTONIMO: DEMANDA
PREFIJO NERVIO
ALTO (INGLES)
BARDO, VATE
PALO DE LA BARAJA
VOCALES SIN O
RENCOR, TIRRIA ACTOR “THE REPOLLO, MATRIX” BERZA “TOTEM Y TABU”
VANADIO, AZUFRE
ACUATIZAR
REMOLCAR UNA NAVE
PAPA, TUBERCULO
ARTICULO NEUTRO
INFINIDAD
ANION O CATION
NACIDO, CONGENITO
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER
ARACNIDO TRAQUEAL
ONDAS MARINAS
ESPOSO DE TAMAR
EL, LA (INGLES)
ZORRA, VULPEJA
DISCURSO MILITAR
UNIDAD DE TRIBUTACION
HACIA, PARA (INGLES)
GALEON
PRIMERA MUJER
SELLO DE UNA CARTA
GÉMINIS MADRE DE LOS VIENTOS
LA PAZ GRIEGA
SABIO INCA DT DEL VALLEJO
OSMIO
DIOSA GR, LA DISCORDIA
CLARO EN EL BOSQUE
PRESO POR CANJE
SELENIO
“LA BELLA TENDERA”
ORUGA
CUNA DE ALFIERI
LA LUNA GRIEGA PILDORA DEL EX TENISTA DIA SGUTE. PERUANO VE FUTBOL EUROPEO
ALUMINIO
Se debe preocupar de tener una buena alimentación y tiempo para descansar. La persona que le interesa, sí le corresponde, pero aún no es tiempo de que estén juntos.
Si te sientes deprimida, habla con alguien de tu confianza. No temas mostrarte vulnerable. Confía en quienes te quieren bien, pero no tomes decisiones a la ligera.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
La onda astral te hará bastante imposible la vida en el área financiera y laboral. Te provocará irritabilidad, inquietud y nerviosismo. Manéjate con sumo cuidado.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Por falta de acuerdo o intolerancia, los problemas hogareños repercutirán negativamente en tu estado de ánimo, lo que afectará a tu relación de pareja, debes estar más tranquilo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Secretos y miedos salen a la luz y te producirán un gran alivio. Reconciliaciones y perdones, período de confianza. Invitaciones y sorpresas inesperadas que marcan una nueva etapa de tu vida.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Renovación. Los asuntos o situaciones que no tenían buen pronóstico, cambian de rumbo, se destrabarán trámites y gestiones en temas de dinero.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
/17
El último truco del ilusionista
Augusto Tamayo habla de cine
Ancash en Lima
En honor a Scorza
◘ A fines de los 50, un ilusionista es consciente de que ahora pertenece a una categoría de artistas obsoletos (malabaristas, ventrílocuos, etc.) y, ante la crisis, decide probar suerte en pueblos pequeños sin saber que encontraría el amor. “El ilusionista”, de Sylvain Chomet (2010), se proyectará hoy (6.30 p.m.) en Fundación Telefónica: Av. Arequipa 1155, Lima. Ingreso libre.
◘ Augusto Tamayo San Román
◘ La Asociación Cultural Ancash, Tierra Generosa, invita al recital “Orgullo Ancashino 2013” en el que también entregará medallas a sus principales artistas. La cita con las danzas de chimaychis y anakas (pallas), con la presencia de Estrellita de Pomabamba, Chinita Cordillerana, entre otros, será hoy, a las 6 p.m., en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María.
◘ El fotógrafo y actor peruano Dany Salazar ha venido desde Brasil, país en el que reside desde hace unos años, para presentar un homenaje al escritor Manuel Scorza, a 30 años de su fallecimiento. La cita es hoy, a las 7 de la noche, en el Centro Cultural Manuelcha Prado: Jr. Miró Quesada 327, Lima. El ingreso es libre con DNI.
hará un recorrido por su extensa carrera desde sus inicios en el cine con “Cuentos inmorales” pasando por la “Fuga del Chacal” hasta llegar a “El Bien Esquivo”, en el marco del ciclo de Charlas Miraflorinas que ahora giran sobre el tema “40 años haciendo cine en el Perú”. Hoy, 7 p.m., Salón de Actos de la Municipalidad de Miraflores: Av. Larco 400. Ingreso libre.
Centenario de la obra de Proust
◘
El crítico literario Carlos García-Bedoya disertará acerca de “En busca del tiempo perdido”, monumental obra del escritor francés Marcel Proust, considerado uno de los mejores exponentes de la literatura universal. Esta conferencia se realiza en el marco del primer centenario de la publicación de su primer volumen, titulado “Por el camino de Swann”. Este viernes 27 de setiembre, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). Ingreso libre.
Vamos a Vichama VIAJE CULTURAL a la ciudad milenaria comienza hoy.
Premio para Leila Guerreiro ◘ La cronista argentina Leila Guerriero recibió en Madrid (España) el Premio GonzálezRuano de periodismo, que otorga la Fundación Mapfre, por el artículo “El bovarismo, dos mujeres y un pueblo de la Pampa”, que la revista colombiana “El Malpensante” publicó en octubre de 2012. A través de una vivencia infantil y juvenil propia, en la que Guerriero cuenta su apego y distanciamiento con una amiga a la que encuentra muerta luego de muchos años, la periodista da su punto de vista sobre la obra “Madame Bovary”, del francés Gustave Flaubert, para llegar a la conclusión de que “vivir tiene efectos colaterales y hay decisiones que tomamos y que tenemos que aguantar”. En el año 2010 ganó el Premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano por “El rastro en los huesos”, artículo sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense.
En conmemoración del sexto año del inicio de puesta en valor de Vichama, la Ciudad Agropesquera de Végueta, en Huaura, la Zona Arqueológica Caral ha preparado un programa cultural para festejar este aniversario. Las actividades de festejo se inician esta noche, en Vichama, con la ceremonia tradicional del “Pago a la Pachamama (Madre Tierra) y a la Cochamama (Madre Mar)”. Mañana, día central, se realizará el “Vichama Raymi”, en el que se ofrecerán visitas guiadas por Vichama, la Ciudad Agropesquera, donde podrá apreciarse la elaborada arquitectura, el conocimiento y la destreza de sus constructores y la historia social de sus habitantes. Asimismo, los asistentes podrán adquirir productos del “Catu” o mercado andino y la expoferia artesanal, y presenciar el concurso gastronómico y el festival artístico-cultural. La población de Vichama participó en la dinámica esfera socioeconómica establecida por la Civilización Caral (con alrededor de 5 mil años de historia), mediante el intercambio de recursos marinos (moluscos y peces) y agrícolas (achira, camote, algodón, pacae, guayaba,
El reto del escritor William Boyd
Sapo con manos humanas y un rayo en salón ceremonial del Edificio Las Cornisas de Vichama. palta, etc.) e integró una red de intercambio con los habitantes de los otros centros poblados del valle de Supe y del área norcentral. SALÓN CEREMONIAL En la ciudad resalta el
INFORMES ◘ Web caralperu.gob.pe y teléfono 2052509.
Edificio Las Cornisas, con su plaza circular, hornacinas y relieve mural antropomorfo. Este año, en la cima de este edificio se ha registrado recientemente un salón ceremonial con la imagen de un sapo con manos humanas y un rayo, que estaría relacionado con el agua de las lluvias y los campos agrícolas. Además del importante patrimonio arqueológico
de Végueta, son también interesantes atractivos turísticos: la playa Tambo de Mora donde desembarcó don José de San Martín y sus huestes independentistas; la isla guanera Anat o Don Martín; el bello paisaje de la albufera de Medio Mundo de 7 km de extensión y la maravillosa artesanía de junco y totora, así como la amabilidad de la población de Végueta.
◘ El británico William Boyd comenzó ayer las ventas en el Reino Unido de “Solo”, la última novela sobre James Bond, en la que sigue la posta de Ian Fleming, creador del héroe de ficción James Bond. Sin embargo, la nueva aventura del espía 007, publicada por la editorial británica Jonathan Cape, llegará al resto del mundo el 8 de octubre. Por su parte Boyd ya ha adelantado que la valla de Fleming le ha quedado muy alta y que no considera que esta nueva novela sea llevada al cine. Boyd se ha unido a Jeffery Deaver, Sebastian Faulks y John Gardner como los autores que han recibido la sanción oficial para escribir historias del personaje creado originalmente por Ian Fleming. Esta publicación coincide con el 60 aniversario de “Casino Royale”, la primera novela sobre Bond que escribió Fleming, autor de 14 libros del agente 007.
laprimeraperu.pe 18/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
Escribe: RONALD PORTOCARRERO En 1982 ganó el primer Oscar para una producción española a la mejor película de habla no inglesa por Volver a empezar. Ha sido nominado para esta misma distinción otras tres veces, más que ningún otro director de cine español. En 1969, a la edad de 25 años, comenzó su carrera como guionista de cine. En ese año escribe el guión de El Cronicón de Antonio Giménez Rico, dos años después realizaría también el de La casa de las chivas de León Klimovsky. Su amigo José María González Sinde le propone que sea el director de varios cortometrajes en 1975: “Mi Marilyn” que le haría llevarse un premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor cortometraje y, un año después “Tiempo de gente acobardada”. Su primer largometraje fue “Asignatura pendiente” en donde quiso mostrar cómo sería la realidad española del año 1976 tras la muerte de Francisco Franco. Un año después estrenó “Solos en la madrugada”. La trilogía finalizó con “Las verdes praderas”. Tras fundar en 1980 junto a José Esteban Alenda la productora Nickel Odeón comienza la producción de “El crack” que se estrenaría un año después. La película era un homenaje al cine negro y, en particular, a Dashiell Hammett. Al año siguiente estrenó “Volver a empezar”, que fue duramente criticada por la crítica española del momento por su dramatismo facilón, aunque se convirtió en la primera película española galardonada con el Oscar de Holly-wood a la mejor película de habla no inglesa. A partir del Oscar su carrera se ha ido consolidando y prestigiando al cine español.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
CINEGRAMAS
www.laprimeraperu.pe
GALERÍA DE DIRECTORES
José Luis Garci DIRECTOR de, productor y guinista del cine español
Cine
NOTICIAS VILLARONGA ◘ El realizador
español Agustí Villaronga, ganador del Goya con “Pa negre / Pan negro”, repetirá la experiencia de trabajar con mexicanos en la producción de “El rey de La Habana”, adaptación de una novela del cubano Pedro Juan Gutiérrez cuya historia se desarrolla en el deteriorado barrio de Centro Habana.
CENICIENTA ◘
Lily James ya es la nueva Cenicienta en la primera imagen oficial de La Cenicienta, que ha hecho hoy pública Disney. La película, nueva versión del famoso cuento de hadas de Perrault, ha comenzado su rodaje en Londres, en los famosos estudios Pinewood, y se prevé que se estrene en 2015.
1000
PELÍCULAS INOLVIDABLES
“Volver a empezar” (España 1982) de José Luis Garci
AntonioMiguelAlbajara,profesor de literatura en la Universidad de Berkeley y famoso escritor, hace una breve estancia en Gijón, su ciudad natal, tras haber recibido en Estocolmo el Premio Nobel de Literatura. Antonio, después de enterarse de que solo le quedan seis meses de vida, decide volver a su tierra para pasar un tiempo con Elena, el amor de su juventud. Cuando el escritor se encuentra hospedado en el hotel Asturias, regentado por Gervasio Losada, recibe la llamada del rey Juan Carlos I, quien le felicita por el premio. Tras esta llamada varios medios de comunicación
descubren dónde se hospeda y quieren entrevistarle; sin embargo, como él quiere estar con Elena le pide a Losada que intente que no le molesten. Después, Albajara vuelve a Berkeley para seguir dando clases en la universidad. La película finaliza con una dedicatoria del director: «Quiero rendir homenaje a los hombres y mujeres que empezaron a vivir su juventud en los años treinta; y, en especial, a los que aún están aquí, dándonos ejemplo de esperanza, amor, entusiasmo, coraje y fe en la vida. A esa generación interrumpida, gracias”.
“El abuelo”
(España 1998) de José Luis Garci La trama comienza cuando don Rodrigo, un noble hidalgo asturiano regresa de América, más propiamente dicho del Perú. Su situación económica es precaria y se encuentra en la ruina; aunado a su ancianidad, su noble corazón y su espíritu no lo abandonan nunca, y le es difícil apartar el don de mando de su osado y bravo carácter. En la cinta don Rodrigo descubre que una de sus dos nietas es hija ilegítima, produc-
to de un amorío entre su nuera y un artista. Pese a que convive con sus nietas y mantiene una buena relación con ellas, le intriga la duda de no saber con certeza plena cuál de ellas no es su nieta «de verdad» y verdadera heredera de su título y casa. En su deseo de que su nuera le diga cuál de las dos es la auténtica, tendrá aún más conflictos con ella.
UNASUR ◘ Con el estreno mundial de “Los
nadies”, película de Néstor Sánchez Sotelo, concluyó el viernes 20 de setiembre la exitosa 2 Edición de UNASUR CINE “Integrando la diversidad”, una producción realizada en la provincia de San Juan-Argentina, con financiación del gobierno local.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA
NACIONAL El recientemente electo alcalde del distrito tacneño de Héroes de Albarracín, Iván Copaja, llegó a Lima para monitorear los proyectos de inversión presentados ante el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local(Foniprel)delMinisterio de Economía. En diálogo con LA PRIMERA afirmó que confía en que este 16 de octubre los resultados del MEF sean favorables para su localidad, aunque no está de acuerdo con el recorte del canon minero.
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
Gestionan desarrollo de Héroes de Albarracín
FOTO: MARITA SAMANEZ
EN AREQUIPA E ICA
Sismo afectó a sesenta colegios
◘ Los alumnos de al menos 60
Ramiro Angulo Redacción –Tengo entendido que hubo un proceso de revocatoria en el distrito tacneño de Héroes de Albarracín, ¿cómo así es que asume la alcaldía? –El año pasado, en el mes de enero, presentaron todas las firmas para revocar a David Espinoza Valdivia, y lo sacaron porque no hizo ningún tipo de obra. Luego, de manera interina entró Lizbeth Paola Coaquera durante ocho meses, pero tampoco hizo nada y se hiciero nuevas elecciones en donde postule y gané. –¿Cuáles fueron las principales razones por las que los sacan? –Ellos han gastado casi cinco millones setecientos mil soles, pero no hay obras físicas, incluso cuando me han entregado el cargo se ve el gasto en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), pero no hay documentación sustentatoria. Han gastado por gastar. –¿Cuál es la cantidad de presupuesto que maneja el distrito? –Por todos los rubros, al año se maneja entre millón doscientos mil y un millón y medio, ahí están incluidos los montos de canon minero, pesquero, el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), por regalías mineras y por concepto
/19
Alcalde, Iván Copaja, pide mejor distribución del canon. de vigencia de minas. –¿Cuálessonlaspropuestas que tienes en mente ahora que has asumido la alcaldía? –La elaboración de perfiles y proyectos de desarrollo para gestionarlos por diferentes ministerios. Ya hemos concursado en tres proyectos y hemos sido preseleccionados para financiamientoen elFondodePromoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). Uno es de agua potable y saneamiento, otros es de electrificación rural y vías de acceso. Ahora es cuestión que los revisen y prioricen los proyectos. –¿Cuántos distritos aledaños al tuyo han postulado y cuántos han sido seleccionados? –En proyectos serán unos 100 proyectos y unos 20 o máximo
30 los que han sido preseleccionados. –¿Y de qué depende la posibilidad de que sean preseleccionados? –Es que hay algunos distritos que tienen mayor necesidad. Según esto nos dan más puntos. Entonces a nosotros nos dan prioridad, porque no tenemos saneamiento básico, no hay desagüe, faltan vías de acceso. Esperemos que esto se respete y nos den la prioridad con estos recursos. –¿Cuándo salen los resultados? - El 16 de octubre en la noche sale la lista de los seleccionados por el Foniprel. –¿Qué problemas han tenido con el recorte del canon? –Ha sido significativo, porque
en nuestra municipalidad hay un recorte del 22% que sería un recorte de 280 mil del presupuesto total por canon que es de 800 mil soles. Pero esto corresponde al 2013. –¿Qué tipo de obras y proyectos han dejado de hacer por esto? –Ya no podremos hacer proyectos de infraestructura hidráulica o canalización del agua. Se había pensado hacer un proyecto de telefonía celular, porque el distrito es aislado. Es un valle interandino en donde no llega la señal y solo hay teléfonos solares, tampoco hay teléfonos públicos, pero esto ya no podrá hacerse. – ¿Cuál es el presupuesto recortado para el 2014 por concepto de canon? - Para el 2014 aproximada-
mente nos van a recortar otro 22 % en total nos van a recortar un 50% del canon. Serán 400 mil que nos va llegar de los 800 mil que se tenía proyectado. - ¿Qué invocación haría para una mejor redistribución del canon? - Me parece que está bien, porque, hay municipalidades en Tacna que tienen bastante presupuesto y no saben en qué gastar la plata, pero hay municipalidades pequeñas, principalmente las de la zona rural, en donde no hay nada de presupuesto. Lo que nosotros tenemos no alcanza ni para un canal, por lo que el pedido sería que se haga una redistribución y que los que tienen más le pasen a los que menos tienen. Que se reparta equitativamente para todos.
colegios de diversos distritos de Arequipa, Ayacucho e Ica quedarán sin un lugar para estudiar por los daños que provocó el sismo de 6,9 grados Richter registrado el miércoles en estas zonas del país. La ministra de la Mujer, Ana Jara, señaló que la suspensión de clases, prevista hasta el 30 de setiembre, podría extenderse en Arequipa si es que no se solucionan los problemas en la infraestructura de los colegios. Así mismo, el Ministerio de la Mujer llevó por vía terrestre donaciones para los damnificados más vulnerables, como niños, adolescentes y adultos mayores. Por otro lado, el presidente del Consejo de Ministros informó ayer que varios camiones cisterna llevarán agua a los distritos afectados por el fenómeno. De otro lado, la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, anunció el trabajo coordinado con el Ministerio de Educación (Minedu), con la finalidad de atender los centros educativos afectados por el sismo. Espinoza reveló que los registros alcanzados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), precisan que el sismo afectó 450 canales de regadío en Arequipa, mientras que de 384 viviendas dañadas, 64 están inhabitables y 4 colapsadas. De igual modo, explicó que 6 centros de salud fueron afectados por el movimiento telúrico, 3 de los cuales están ubicados en la zona de Caravelí en Arequipa.
laprimeraperu.pe 20/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
No Alineados piden eliminación de todas las armas nucleares LA HAYA
PRESIDENTE DE IRÁN eleva la propuesta a la Asamblea General de la ONU.
Un tribunal especial de Naciones Unidas confirmó la condena a Charles Taylor, expresidente de Liberia, a 50 años de prisión por crímenes contra la humanidad cometidos durante la guerra civil que asoló el país vecino, Sierra Leona, en la década del 90. El Tribunal Especial para Sierra Leona cierra así un proceso contra quien fue el hombre fuerte del África occidental durante años y dejó tras de sí un reguero de sangre. La defensa de Taylor había apelado la primera sentencia, que ayer fue confirmada. George King, juez del tribunal, dijo que “la cámara de apelación considera que la pena impuesta en primera instancia es justa a la luz de la totalidad de los crímenes cometidos”.
En nombre del Movimiento de Países No Alineados, el presidente de Irán, Hasan Rohani, presentó ante la ONU un plan para la eliminación completa de las armas nucleares en el mundo y pidió a Israel que se adhiera de inmediato al Tratado de No Proliferación Nuclear. “Todas las actividades nucleares de la región deben someterse al control del OIEA”, el Organismo Internacional de la Energía Atómica con sede en Viena, dijo Rohani ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Las negociaciones para eliminar todas las armas nucleares deben comenzar lo antes posible, indicó el mandatario iraní, cuyo país es acusado de tener planes para construir armas nucleares, algo que Teherán desmiente. Hace pocos meses, Israel amenazó a Irán con un ataque militar para forzar el cese del desarrollo de una bomba atómica. “No hay manos adecuadas en las que puedan caer esas armas equivocadas”,
Taylor recibe condena de 50 años de cárcel
FOTO: XINHUA
ACUERDO ◘ Rohani dijo que llegar a un acuerdo sobre el
programa nuclear de su país “es una cuestión de meses, no años”, y que una vez que eso se resuelva “no hay imposibles” en términos de avanzar en la relación con EEUU.
dijo Rohani en alusión al peligro de que caigan en manos de extremistas. Cada arma es un peligro y un crimen contra la humanidad y su reducción no es sustitutiva de una eliminación, añadió. Expresó, además, que la modernización de las armas mina los esfuerzos para su eliminación, por lo que los Estados deben frenar esos proyectos. “El mundo ha esperado demasiado tiempo a la abolición de las armas nucleares, algo que no puede postergarse más, la posesión de armas (nucleares) no debe aceptarse por más tiempo”, dijo. El primer paso para el desmantelamiento –indicódebe ser una conferencia internacional con el objetivo de crear una convención que debe prohibir la posesión, desarrollo, producción, compra, test, almacenamiento, transporte y uso o amenaza de uso de armas nucleares. El 26 de setiembre de cada año debe revisarse el
KENIA
VENEZUELA
Maduro denuncia provocaciones de EEUU
Búsqueda de restos sigue interrumpida
FOTO: XINHUA
FOTO NOTICIA AL MENOS 30 PERSONAS MURIERON durante las manifestaciones que se registraron en la capital de Sudán en protesta por los recortes a los subsidios del combustible, en la peor ola de violencia vista en años en la región central del país. El presidente Omar Hassan al-Bashir, que tomó el poder en un golpe de Estado en 1989, no había vivido movimientos como los de la Primavera Arabe, pero la ira se desbordó ante la creciente inflación y la corrupción.
El presidente Nicolás Maduro denunció que el motivo por el que no viajó a Estados Unidos (EEUU) para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), se debió al conocimiento de dos provocaciones gestadas en su contra y que pudieron ponerlo en riesgo. “Hubo dos provocaciones, una más grave que la otra. Pareciera imposible creer que (Barack) Obama esté informado de estas situaciones y deje que se den en sus propias narices”, dijo al culpar de esas acciones a los agentes de la CIA, Otto Reich, Roger Noriega y Luis Posada Carriles. “Decidí suspender el viaje a Nueva York y viajar hasta Caracas para cumplir un ob-
cumplimiento de esa prohibición, y una conferencia internacional se encargaría de hacer un balance de los resultados en cinco años. Rohani anunció que los Países No Alineados de la Asamblea General presentarán un borrador de resolución al respecto. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había dicho anteriormente que los Estados de la ONU debían enfrentar los retos nucleares. “Está en juego nada menos que el futuro de la humanidad”. Mientras haya armas químicas, existe el peligro de que caigan en manos de terroristas o extremistas. Por eso los Estados con armas nucleares tienen una responsabilidad especial, también en las negociaciones para el desarme. Ban pidió que Corea del Norte cumpla sus promesas frente a la comunidad internacional y dijo que también Irán debe mostrar la máxima transparencia.
jetivo máximo que yo debo cumplir: Ustedes (los venezolanos) lo saben. Preservar mi integridad física, mi vida, y el honor de los venezolanos”, aseguró. Insistió en que esas situaciones que intentó generar el gobierno de EEUU pudieron desestabilizar el orden en Nueva York y dar inicio a una campaña internacional.
FOTO: XINHUA
La búsqueda y desactivación de explosivos en el centro comercial Westgate de Nairobi, colocadas por la milicia somalí Al Shabab, retrasaba las tareas de recuperación de las víctimas del ataque. Según la Cruz Roja, la búsqueda de cuerpos fue suspendida porque el Ejército keniano continúa buscando artefactos explosivos que los asaltantes ocultaron antes de ser reducidos. El balance oficial es de 72 muertos, pero la Cruz Roja asegura que hay otros 61 desaparecidos. En Francia, Interpol emitió una alerta de búsqueda a pedido de Kenia por Samantha Lewthwaite, una ciudadana británica apodada “viuda negra”, aunque no mencionó
su supuesto papel en el ataque al centro comercial de Nairobi que dejó decenas de muertos. Ella es la viuda de Germaine Lindsay, uno de los islamistas que llevaron a cabo ataques contra el transporte público en Londres en julio de 2005.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu LA PRIMERA
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
/21
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 22/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
Policial
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Día clave para Eva Bracamonte
DESPUÉS DE ESTAR 4 AÑOS EN PRISIÓN, hija de empresaria asesinada podría afrontar un nuevo juicio en libertad o esperar veredicto de nuevo juez para ser absuelta. FOTO: HUGO CUROTTO
Alejandro Arteaga Redacción A las diez de la mañana de hoy podría abrirse la puerta de salida para Eva Bracamonte si es que el juez dirimente, Segundo Morales Parraguez, vota a favor de la nulidad del juicio que afronta por la muerte de su madre con lo que solo esperaría la resolución judicial que anula el proceso y ordena iniciar otro, pero con ella en libertad. El abogado de Eva Bracamonte, José Urquizo, conversó con LA PRIMERA aclarando que debe haber una resolución judicial para que su patrocinada salga en libertad, absuelta de todos los cargos, o para que afronte otro proceso por el asesinato de su madre, la empresaria judía Myriam Fefer Salleres, ocurrido en la madrugada del 15 de agosto del 2006. Para hoy se tiene previsto que la Corte Suprema entregue, a través de la mesa de partes de esa instancia judicial, la notificación a los abogados de Eva Bracamonte para informar sobre la decisión del juez Morales y las próximas audiencias al respecto. El voto del magistrado será decisivo para este pro-
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
Caen delincuentes asaltando tienda de celulares
◘ Serenos y policías de Villa
María del Triunfo capturaron a dos delincuentes en momentos que asaltaban una tienda de teléfonos celulares durante la madrugada de ayer. El agente Christian Amoretti fue el que vio a los dos hampones cuando estaban saliendo de la tienda, ubicada en la cuadra 6 de la avenida Villa María, escapando con decenas de teléfonos. Los delincuentes amenazaron con sus armas al efectivo y los serenos empezando una balacera y persecución por las calles de ese distri-
DIEZ DE LA MAÑANA ◘ La Corte Suprema citó a las 10 de la mañana a la
defensa de Eva Lorena Bracamonte Fefer para que conozcan el dictamen del juez Segundo Morales. Ellos deberán ir a la mesa de parte de la Corte Suprema en el Palacio de Justicia. ceso. En estos momentos hay tres votos a favor de la nulidad del proceso, que se realizó en la Segunda Sala Penal y que la sentenció a 30 años, y dos a favor de que sea absuelta de todo cargo en su contra. Si Morales se pronuncia
a favor de la nulidad, los cuatro votos contra dos obligarán a que se inicie un nuevo juicio. Si lo hace a favor de la absolución, quedarían ambas posiciones iguales con tres votos, por lo que se buscará un nuevo juez para tomar la decisión final.
MERECE ABSOLUCIÓN El abogado, José Urquizo, aseguró que no se ha podido comprobar que hubo nexos entre las supuestas causas del crimen y su procesada, por lo que sus acciones van dirigidas a conseguir su absolución total de los cargos. “Nosotros sostenemos que ella debe ser absuelta de los cargos porque no se ha demostrado nada. El afán de lucro ha sido dejado de lado, las llamadas no se hicieron, no hubo nexo con el asesino”, afirmó el abogado.
ITEM
EXPEDIENTE
PARTIDA REGISTRAL
UBICACIÓN
DEPARTAMENTO
AREA (M²)
PRECIO (S/.)
OBSERVACIONES
1
080-2013/ SBNSDDI
PARTIDA N° 70338398 REGISTRO DE PREDIOS DEL CALLAO
PARCELA J-22 DEL ÁREA REMANENTE IIA PARCELA B, UBICADO AL SUROESTE DEL ASENTAMENTO HUMANO ASOCIACIÓN DE POBLADORES DE VENTANILLA ALTA
PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
660.00
17,500.00
1.- CAUSAL DE COLINDANCIA CONFORME AL LITERAL A) DEL ARTICULO 77º DEL D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA, MODIFICADO POR EL D.S. Nº 013-2012-VIVIENDA.
to. Pocos minutos después, el asaltante Renzo Donayre Ordóñez cayó al pavimento herido de bala mientras que su compinche, Juan Carlos Flores Canales, fue reducido unas cuadras después. La intervención de los agentes del orden fue oportuna, ya que dos mujeres, que se encargaban del local, fueron obligadas a desnudarse y fueron encerradas para así consumar el robo, sin embargo, los otros dos ladrones lograron huir llevándose 20 celulares de diferentes marcas valorizados en dos mil dólares.
HUANCAYO
Tres muertos por explosión de pirotécnicos
◘ Una mujer y dos niños fa-
llecieron por la explosión de pirotécnicos en una vivienda que servía de taller ubicada en la intersección de las calles Panamericana y Las Palmas, en el Cerrito de la Libertad, en Huancayo. Dos de los muertos fueron identificados como Sara Huamaní Yupanqui (24) y Da-
yron (2) quien sería hijo de la joven. El otro menor, de 4 años, perdió la vida cuando era trasladado a un hospital cercano. Los vecinos indicaron a la Policía que la explosión fue muy fuerte y causó daños en casas cercanas. La rústica vivienda quedó sin techo y ventanas.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
/23
La llegada del Capitán
Buscará el mejor ceviche
◘ Este domingo 29 de setiembre a las 9:00 p.m. Plus TV estrenará “Ceviche con Sentimiento”, un reality especial de 11 episodios que sigue a Gastón Acurio en la búsqueda del mejor ceviche de carretilla de Lima. “Ceviche con Sentimiento” es un proyecto de la alianza entre Gastón Acurio y Telefónica, “Juntos Para Transformar”, que busca promover el crecimiento de los emprendedores peruanos que apuestan por la gastronomía y por nuestro famoso ceviche. El ganador del programa se llevará la implementación de un restaurante cuyo valor se estima en casi 30 mil dólares.
Hoy toca “Proyecto De la Lama”
◘ El día de hoy en el Gran Teatro Nacional se podrá apreciar el espectáculo de “Proyecto De la Lama”, con Rafael de la Lama a la cabeza. En este concierto lo mejor del mundo lírico y del rock gótico se mezclan para lograr un sonido único, cuya aceptación ha sido muy buena entre el público. Esta agrupación reúne a un coro lírico de 40 cantantes que presta sus voces junto a una selección de elementos sinfónicos de cuerdas y viento. Cabe recordar que la mencionada agrupación fue invitada para abrir el concierto de la banda estadounidense Evanescence, el año pasado.
El negocio del
entretenimiento TRAS EL ÉXITO DE ASU MARE, Tondero Films anuncia
cuatro películas y una obra de teatro para el 2014 La productora de Asu Mare se ha propuesto conquistar el mercado peruano con historias que entretengan sin ser vacías, o al menos esa parece ser su intención. Quieren que el público se acerque a las salas a ver algo más que el último Blockbuster hollywoodense y que se despojen de un gran prejuicio hacia el cine peruano. Posición válida y saludable. Otra opción que ayuda a que todo se diversifique. En primer lugar, el 1 de mayo del 2014 llegará a la cartelera “A los 40”, película con la cual Bruno Ascenzo retoma la dirección de cine. En ella podremos encontrar a Carlos Alcántara, Carlos
Carlín, Johanna San Miguel, Wendy Ramos, Katia Condos, Sofía Rocha, Gianella Neyra, Andrés Wiese y Lali Esposito reconocida actriz argentina que ha participado en series como “Casi Angeles”, “Rebelde Way” y “Floricienta”. “El elefante desaparecido”, bajo la dirección de Javier Fuentes – León se estrenará en octubre del 2014 y cuenta con las actuaciones de Salvador del Solar, Angie Cepeda, Vanessa Saba, Lucho Cáceres, Tatiana Astengo, Giovanni Ciccia, Magdyel Ugaz y el inolvidable Andrés Parra, quien le diera vida a Pablo Escobar en “El Patrón del mal”. A cargo de Salvador del
Solar, en noviembre del 2014, se estrenará “Magallanes”. El elenco está conformado por Magaly Solier, Christian Meier, Tatiana Astengo, Nicolás Galindo, Bruno Odar y Damián Alcázar, actor mexicano que ha participado en el “El crimen del padre Amaro”. Y por último tenemos a “Nómades”, dirigida por Joanna Lombardi y con fecha de estreno para agosto del 2014, donde destacan Diego Lombardi, Katerina D’onofrio, Rodrigo Palacios y al actor argentino Alberto Rojas Apel. HACER INDUSTRIA Con el estreno preparado para el mes de enero, “Men-
tiras”, obra mexicana con más de 5 años en cartelera y una exitosa acogida del público llegará al Perú con las actuaciones de Paul Martin, Vanessa Saba, Rossana Fernández Maldonado, Gisela Ponce de León y Erika Villalobos. La dirección estará a cargo de Raúl Suazo. Este es el panorama que nos presenta Miguel Valladares, gerente de Tondero, quien sigue apostando por las producciones de gran calidad, con actores nacionales e internacionales, y de diferentes géneros para consolidar la industria del entretenimiento en el Perú.
EDUCACION VIAL
Atención:
Automovilistas y Peatones “Preferible es perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto”
CORTESIA DEL DIARIO LA PRIMERA C CORTE
◘ Juan Guillermo Aguirre es un músico chileno que llegará al Perú para realizar un show el próximo 25 de octubre en la discoteca Mangos, en Lince. Lo particular de Aguirre, cuyo espectáculo es titulado “Capitán Memo en Concierto – Frontera Final”, es que sus canciones se caracterizan por ser de aquellas bandas sonoras de los dibujos animados de los setentas y ochentas, como “Sport Billy”, “Marco”, “Ángel, la niña de las flores”, “Capitán futuro”, “El Galáctico”, “El Gladiador”, “El Hombre Araña”, “La Pequeña Lulú”, “Los Cuatro Fantásticos” y “He-Man”, entre otros.
Lanzan los dados
◘ Los actores Gonzalo Torres, Laszlo Kovacs y Karina Calmet, no dudaron en lanzar los dados y jugar en la nueva presentación Monopoly Imperio, la nueva versión de un clásico de los juegos de mesa, lanzado por la empresa Hasbro Perú.
Se disculpa el “Zambo”
◘
El imitador del Zambo Cavero en “Yo soy”, Juan Barbieri, se disculpó por haber publicado en su cuenta de Facebook que la actual temporada del reality de canto estaba arreglada para que el ganador sea “Axl Rose”. “Pido disculpas por la inmadurez que cometí al poner dicho comentario en mi Facebook”, dijo.
laprimeraperu.pe 24/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
La Tumbesina de Oro ◘ La destacada cantante Marissa Rueda ha preparado una selección de canciones que ofrecerá la noche de hoy en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505 – Lince. El espectáculo contará con la participación de conjuntos estables dirigidos por dos maestros guitarristas de amplia trayectoria: Waldy Pedraza, para la música costeña; y Víctor Angulo Llerena, para la música andina. Se anuncia la participación del tenor Luis Guillén y su maestro Juan La Madrid, al
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Concurso de
fraternidad igual que las cantantes Mariluz y Tati Cabrejos, entre otros. El espectáculo se iniciará a las 8 de la noche.
Teloneros de Marc Anthony ◘ Los Hermanos Yaipén serán los teloneros del festival Juntos en Concierto, en el que se presentarán Marc Anthony, Don Omar, y la “Mujer de Fuego”, Olga Tañón. Entre otros comentarios de los integrantes, Walter Yaipén dijo que actualmente el grupo se encuentra promocionando su quinto disco, “Mi estrella”, y que esperan
@laprimeraperu
poder sacar un disco de baladas con lo mejor de su repertorio para el próximo año. Con respecto a su miniserie, Walter señaló que está en espera y que aún están en el proceso de selección de personajes y que el tema principal se basará en el día a día de todos los integrantes como parte de ser Los Hermanos Yaipén.
LOS GANADORES DEL FESTIVAL “Vientos de Amistad” se unirán
a Américo y Damaris para realizar presentaciones en el Perú y Chile En el marco de la feria gastronómica “Tacna Fusión 2013”, realizada el domingo 22 de septiembre, se llevó a cabo la gran final del festival internacional “Vientos de Amistad”, auspiciado por Telefónica. En este festival musical participaron diez equipos binacionales conformados por un artista chileno y uno peruano, cuya música, letra e interpretación fueron evaluadas por jurado también binacional (Chile-Perú), compuesto por el compositor Stanis Mogollón; el cantautor Fernando Ubiergo; Armando Massé, presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores; Mario Rojas, primer vicepresidente de la Sociedad Compositores de Chile; el productor musical Nilver Huarac; y Pedro Reus, representante del Consejo Empresarial chileno-Peruano. Los ganadores fueron Rocío Burgos (Chile) y Martín Añanca (Perú), quienes obtuvieron el primer lugar de la competencia con el tema “Cuando existe amor verdadero”, llevándose la suma de
20 mil dólares. El segundo puesto fue para Richiemanuel (Perú) y Camaleón (Chile), que interpretaron el tema “Unamos las voces” y se llevaron 10 mil dólares. Finalmente, hubo un empate en el tercer lugar. Allen Changra (Perú) y Boris Saavedra (Chile), con el tema “Sabes bien”, compartirán los 5 mil dólares ganados con los intérpretes peruanos Luis Peñaherrera y Roxana Salinas, que participaron con la canción “Por qué no juntos”, compuesta por la chilena Adriana Lufin. Los artistas ganadores se sumarán a Damaris y Américo, promotores del festival, en una serie de presentaciones en los dos países para fomentar la integración. “El festival ‘Vientos de Amistad’ es considerado como uno de los eventos más importantes de hermandad entre Chile y Perú y busca reforzar los lazos de unidad entre compositores y artistas para cantarle juntos a nuestro gran futuro compartido”, señaló Eduardo Devoto, gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica del Perú.
laprimeraperu.pe
Deportes
Tres luchas de Kick Boxing Hoy será la pesada y mañana los combates. Nuestro campeón mundial Miguel Sarria de la categoría de 65 kilos expondrá su coronaanteelpeligrosomexicano Francisco “El Terrible” Díaz. En tanto que el excampeón sudamericano Frank Paredes también en los 65 kilos, pero en la modalidad de Muay Thai se medirá ante Carlos Brian de México. Finalmente el peruano Carlos Berrocal se enfrentará ante el argentino Alejandro “El Maldito” Perreira. Los combates serán en el Reser Club de Pueblo Libre mañana. Hoy la pesada es a partir de las 10:00 horas en el Casino Atlantic City de Miraflores.
El presidente del Coopsol que participa en la Segunda Profesional reveló su intención de postular al sillón de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) si es que se dan las garantías, ya que en la anterior elección quiso presentarse pero al final lo descartó. Esta vez espera ver la evolución en el proceso que el Poder Judicial le abrió a Manuel Burga. Pues podría ser motivo de adelanto de elecciones. LA PRIMERA conversó con Ames.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
/25
Ames potenciará a los menores ANALIZA POSTULAR A LA PRESIDENCIA
de la Federación Peruana de Fútbol si tiene garantías dida si sale elegido? -Tengo 10 puntos que vamos a trabajar. El primero es trabajar con los menores. Potenciarlos. Hacer un trabajo integral. Para darle los elementos necesarios. Nutrición, psicólogos, técnicos extranjeros para cambiar el concepto y ver un trabajo profesional. Ese será el primer punto. Por supuesto que no somos improvisados y tenemos ya un plan estructurado. -¿Cuánto tiempo necesita para tomar la decisión? -Creo que en un par de semanas ya habrá cosas más claras con el tema de Burga. (Ivlev Moscoso)
-¿Cree que esta vez existan garantías para su postulación? -No lo descarto. Estoy interesado. Pero no lo puedo confirmar. Tengo que hacer el análisis. -Burga dice que sus acusaciones ya prescribieron, pero el juez del duodécimo Juzgado dice que no, ¿cómo evalúa el caso? -En lo penal no puedo intervenir. Veremos qué decide el Poder Judicial. -¿Es mucho adelantar cuál sería su primera me-
y
Te regalan por el mes de la Primavera DOS JUEGOS DE DORMITORIO COMPLETO Y DOS MINIBARES
Récord en el cielo peruano El Terrex Team Perú conformado por los peruanos Mariano Breccia y Alex Estrada y el alemán Lukas Irmler rompieron el récord mundial de highline de los 5000 metros sobre el nivel del mar. La hazaña se hizo sobre el nevado de Yanapaccha, ubicado en Huaraz. Para ello la expedición pasó 9 días en el lugar. Este deporte se trata de caminar sobre una pendiente en una cuerda. Para ello los atletas deben tener todos sus sentidos puestos y no titubear. Se conoce muchos de estos logros como caminar por dos rascacielos, cataratas y otros tipos de pendientes, pero lo de Huaraz es un récord.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA E LOS LOCALES: EN Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – or / Jr. Quilca Nº579 – LIMA Miraflores So / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Parqu Industrial – VES N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. DNI: ................................................................................. D .. ............................................................................................. T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................
02 MINIBARES
APEMIVES
02 JUEGOS DE DORMITORIO
DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
SORTEO: viernes 04 de Octubre Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 26/
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Dos oro para Perú EN JUDO Y LUCHA GRECO ROMANA nuestros deportistas tratan de lavarnos la cara. Michael Patiño en los 55 kilogramos logró la medalla de oro tras vencer al colombiano Olivero. El combate se esperaba que fuese dramático, pero el nacional en una gran acción técnica logró derribarlo para ser el rey de la competencia. Minutos más tarde, en la lucha greco romana en la categoría de los 50 kilos, Luis Coronado Sánchez le dejó la de plata a su rival Josse Yasacama de Ecuador. Estas dos solitarias medallas de oro nos dice que los Juegos en el plano deportivo no es de halago para nuestra delegación como país anfitrión. Brasil arrasa con esta primera edición de los Juegos Sudamericanos, pese a que los organizadores no quieren mostrar el medallero oficial. Colombia, Venezuela, Chile, Argentina y Ecuador también nos superan. Llama la atención tal como ocurrió en los últimos Juegos Bolivarianos, las escasas
Michael Patiño se bañó en oro. dos medallas de bronce que alcanzamos en seis días de competencia en natación. OTRAS MEDALLAS En gimnasia, el atleta nacional Daniel Agüero obtuvo la medalla de bronce en el salto del
PARA HOY Habrá finales de atletismo, bádminton, clavados, judo, levantamiento de pesas, lucha, tenis de mesa, vela. Mientras que se correrá pruebas eliminatorias de canotaje.
potro. La competencia la ganó el venezolano Andrés Martínez. La de plata fue para el chileno Bastian Salazar. En esta misma disciplina pero en barras fijas, nuestro compatriota volvió a colgarse la de bronce. La de oro fue también para el venezolano Martínez y el segundo lugar lo ocupó el brasileño Yannick Hamada. En damas en la categoría de 44 kilos de Judo, la peruana Thalía Gamarra ocupó el tercer lugar. Primera quedó la brasileña Thais Soraes. Segunda fue la colombiana Dana Gómez. En varones en los 66 kilos, el peruano Luis Ángeles perdió la medalla de oro con el brasileño Leilo Texeira. En la lucha greco romana el incaico Joao Benavides fue segundo tras caer ante el colombiano Anderson Hernández. Mientras que la misma suerte ocurrió con el peruano Nilton Marco Soto que cayó en la final frente al ecuatoriano Adán Paez.
RESULTADOS Vóley playa Damas 1. Brasil 2. Paraguay 3. Ecuador Varones 1. Argentina 2. Venezuela 3. Brasil Clavados Trampolín 3 metros Varones 1. Colombia 2. Ecuador 3. Chile Gimnasia Viga de Equilibrio Damas 1. Brasil 2. Brasil 3. Colombia Manos Libres Damas 1. Brasil
2. Brasil 3. Argentina Salto del caballo 1. Colombia 2. Chile 3. Perú Barra Fija Varones 1. Colombia 2. Brasil 3. Perú Barras paralelas Varones 1. Colombia 1. Colombia 3. Brasil Judo 44 kilos Damas 1. Brasil 2. Colombia 3. Perú 3. Ecuador 52 kilos
Damas 1. Chile 2. Brasil 3. Argentina 3. Ecuador 52 kilos Varones 1. Perú 2. Colombia 3. Brasil 3. Ecuador 66 kilos Varones 1. Brasil 2. Perú 3. Colombia 3. Ecuador Lucha Greco Romana 42 kilos Varones 1. Colombia 2. Perú 3. Panamá 3. Bolivia 50 kilos
Varones 1. Perú 2. Ecuador 3. Colombia 3. Chile 58 kilos Varones 1. Argentina 2. Venezuela 3. Perú 69 kilos Varones 1. Ecuador 2. Perú 3. Brasil 3. Venezuela 85 kilos Varones 1. Brasil 2. Colombia 3. Ecuador Natación 50 metros Mariposa Varones 1. Brasil
2. Venezuela 3. Colombia 400 metros libres Damas 1. Brasil 2. Brasil 3. Venezuela 200 metros pecho Varones 1. Venezuela 2. Brasil 3. Aruba 200 metros espalda Damas 1. Brasil 2. Venezuela 3. Argentina 400 metros combinaos Varones 1. Brasil 2. Venezuela 3. Argentina.
JUVENILES A LA SELECCIÓN MAYOR
Shiamara Almeyda también luchará por ir al Mundial La Selección Mayor de Vóley buscará en Argentina la última opción para clasificar al Mundial de Italia, para esta nueva proeza fueron convocadas dos de los pilares de la selección juvenil, Shiamara Almeyda y Ángela Leyva que ya había sido convocada. Sobre esta convocatoria ShiamaraAlmeydadijo:“Estoy muy emocionada, no me lo
esperaba, espero aprender mucho de las chicas que ya están en mayores y del entrenador”. QuientambiénfueconvocadafuePamelaBarreraquien juega en la Liga Universitaria de Estados Unidos. “Jugar por la selección es siempre un orgullo. Estoy contenta porque vuelvo y para jugar por algo tan importante como un pre mundial”.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES
Hoy son ocho carreras Esta tarde se inicia la semana hípica en Monterrico con una reuniónde8carreras,dándoseinicio a las 5.30 p.m. con una carrera de “Eliminación”sobre1,000metros. Con las limitaciones que las dolamas de los participantes nos sugiere, nos limitamos a señalar como un buen candidato a despedirse con una victoria a Brother Gino,uncaballodegrancondición corredora pero que los 10 años ya le están pesando, de todas formas con una monta empeñosa y muy conocedordelcaballolovemosganador,ElTigrequeconformaeltrío de Los Pandy’s, es buen rival. Pozos Para la reunión de esta tarde se anuncian 3 pozos iniciales, para la jugada de la Cuádruple de 7,500 soles, la cual comienza en la quinta carrera del programa, en la Cuatrifecta de la sétima carrera de 1,830 soles y en la Pentafecta de la última del programa de 6,967.35 soles. Malestar Preparadores y propietarios expresansurechazoalincremento delcostodelosboxesenMonterrico, se están recolectando firmas para enviar una carta de protesta por la medida, igual camino harán los socios cuyo aumento de la cuota social se anuncia a partir del próximo mes de octubre, el cualseríaelsegundoaumentoque se realiza bajo la presidencia de Luis Razzeto. Nos preguntamos ¿Los alquileres que se realizan en diversaszonasdelhipódromopara eventos artísticos y otros, no servíanparacompensarobligaciones institucionales? Buenos aprontes Brandenburgo:700en40”con 11”2/5. Filipo: 1,000 en 1’1”2/5 con 37”. Moore’s Vision: 400 en 22”. PapáCanon:700en40”con11”2/5. Othar: 400 en 23”3/5 fácil. Etoile: 600 en 36” de subida. Chamita: 700 en 41” con 11”2/5. Interesante LanotaqueescribeenPrismático el Dr.Alfredo Chirinos Rebaza sobre la semana del propietario y sucríticarespectoalaaprendizde Jocketta E.Pomahualca ganadora de 6 carreras, frente a las visitantes que tienen arriba de las 200 victorias. Pronósticos En la 1ª. (4)Brother Gino. En la 2ª. (4)Soy Franco. En la 3ª.(5)The King Pablo. En la 4a. (9)Albacea. En la 5ª.(4)Bluegrass Indy. En la 6ª.(10) Othar. En la 7ª. (4)Gibraltar. En la 8ª. (6)Abisinia.
alritmodelturf@gmail.com
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
No se hagan las víctimas CLAUDIO VIVAS LE RECORDÓ A ALIANZA que
SE ENCOMIENDAN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Nada de llantos, solo rezos en Alianza Lima tras derrota Lejos de llegar a pelear por un lugar en los Play Offs los jugadores de Alianza Lima se encomiendan esta mañana a la imagen del Señor de los Milagros. Un grupo de jugadores llevará las nuevas camisetas “blanquimoradas” para ser bendecidas y luego usadas en el campeonato. Es de esta manera como el plantel desea afrontar la mala racha. “Duele el partido con Cristal,
antes ellos también ganaron con ayuda del árbitro por lo que no deben poner excusas por derrota.
pero ya sabemos como viene la mano. De nada vale llorar porque sabemos cómo se maneja el fútbol peruano”, señaló Paulo Albarracín, mientras que Luis Trujillo desmintió haya declarado que le pagaron al árbitro. “En ningún momento me expresé así y me dicen que he hecho un gesto y si tienen una prueba o video que lo muestren”, detalló.
/27
Deza jugó por el Montpellier El atacante peruano Jean Deza sigue teniendo minutos en el Montpellier de Francia, ayer en empate de su equipo 0-0 frente al Rennes, Deza ingresó en los últimos cinco minutos del partido y espera que conforme se siga adaptando pueda jugar más tiempo. Montpellier sumó ocho puntos en la liga francesa.
Vargas vio caída de la Fiorentina
A DOS AÑOS DE MUERTE DE OYARCE
Clausura de palcos en el Monumental fueron levantadas El gerente deportivo de Universitario de Deportes, Jorge Vidal informó que la Municipalidad de Ate levantó la clausura de los palcos del estadio Monumental y solo están a la espera de una inspección de parte de Defensa Civil para que los hinchas puedan acceder a sus lugares en los palcos para
los partidos que la “U” jugará de local. “Esperemos que sea verificada por Defensa Civil”, indicó Vidal. Como se recuerda, los palcos del estadio fueron suspendidos hace dos años por la muerte del hincha aliancista Walter Oyarce producida en una gresca con hinchas de Universitario en un clásico.
Después de la victoria obtenida ante Alianza Lima, que lo pone cerca del puntero Real Garcilaso, el técnico de Sporting Cristal Claudio Vivas reflexionó sobre la queja de los jugadores de Alianza que culparon al árbitro por la derrota por no cobrar un fuera de juego del protagonista del gol, Jesús Álvarez. El estratega les recordó que ellos también ganaron por errores arbitrales. “En todo el mundo hay críticas a los árbitros, pero si ponemos excusas diciendo que me robaron, no
contribuimos. Yo también me puedo quejar de los fallos, pero no voy a ponerme de víctima. Se habla de offside en el gol de Cristal, pero hace 5 partidos Alianza le convirtió un gol con la mano a León y no pasó nada”, enfatizó Vivas. Y aunque el partido no tuvo vistos de buen fútbol, para el cuestionado estratega celeste, Cristal fue superior a Alianza a lo que también se sumó la agresividad que le agregaron a su juego. “Alianza es un buen equipo, venía en alza; fuimos un poquito
mejor que ellos, por eso el resultado. Desde que llegamos encontramos un buen grupo de jugadores; venían de una forma de jugar, ni mejor ni peor, es una forma al que le agregamos agresividad, cambios de ritmo, referencias de marca. Este equipo ha logrado eso”, agregó. Ahora Cristal tiene un mejor futuro en su camino al primer lugar del grupo A. Deberá enfrentar a Unión Comercio en Lima el domingo. Luego se medirá ante César Vallejo también de local.
Juan Manuel Vargas tuvo que ver desde el banco de suplentes la caída de su equipo la Fiorentina frente al Inter de Milán por 2-1. A pesar de que el cuadro violeta iba ganando por la mínima diferencia, los de Inter supieron darle vuelta al marcador con goles de Cambiasso y Jonathan quien anotó en el último minuto.
laprimeraperu.pe 28
VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
Mató la felicidad otoñal
F
EXJUGADOR, EXTÉCNICO y ahora presidente de River Plate, Daniel Passarella, señaló que comparar a la selección de antaño de Perú con los de ahora da lástima porque antes había un talento tremendo. A pocos días que la selección peruana enfrente a su similar de Argentina en la eliminatoria, en un encuentro solo por cumplir con el calendario, el exjugador y extécnico de la selección argentina Daniel Passarella, quien ahora ocupa la presidencia de River Plate, ninguneó a los actuales jugadores de la selección al comparárseles con los jugadores que él enfrentó como Julio César Uribe, César Cueto, Juan Carlos Oblitas, Teófilo Cubillas, entre otros. “Tengo recuerdo de los grandísimos jugadores que hemos enfrentado de Perú, tremendos jugadores. La verdad ver hoy al equipo de Perú y hacer comparaciones con los equipos anteriores da un poco de lástima porque verdaderamente Perú tenía una línea de juego y jugadores con un talento tremendo. Salían unos partidos impresionantes
“Comparación
da lástima” porque siempre se encontraban dos escuelas de fútbol que les gustaba jugar bien al fútbol”, dijo Passarella a un medio televisivo argentino. De otro lado, para el encuentro ante Argentina y Bolivia el 11 y 15 de octubre respectivamente, tendría como gran ausente a Paolo Guerrero ya que su club Corinthians ha soli-
citado a la Federación Peruana de Fútbol lo desconvoque debido a que ya no hay posibilidades de clasificar al mundial y el conjunto brasileño lo necesita para los encuentros ante Atlético Paranaense, Sao Paulo y Gremio, válidos por el Brasileirao ya que su compañero Pato no estará al ser convocado a su selección.
ÁRBITRO POLÉMICO Para colmo de males, la Conmebol nos programó para el encuentro ante Argentina al ecuatoriano Carlos Vera, quien influyó en el resultado y eliminación de Alianza Lima ante la U de Chile, por los octavos de final de la Copa Libertadores 2010.
ue a comprar pan en su carro de siempre a la bodega que queda a diez cuadras de su casa y regresó a pie. Se olvidó de su carro en la puerta de la tienda porque estaba totalmente preocupado por lo que le había dicho su secretaria, bueno, la chica que ama. Lucho tiene sesenta años de edad y quedó totalmente sorprendido aquel día en que la señorita a quien amaba hace apenas unos meses le ha dicho que está embarazada. Desde aquella vez no había dejado de pensar en el embarazo y no solo había olvidado su carro en la panadería, sino que andaba días enteros con medias diferentes y hace unos días se cortó la cara cuando estaba afeitándose. Tiene cuatros hijos mayores, cada uno con una vida hecha. Tiene 20 nietos. Su esposa falleció hace siete años y ahora no sabe qué hacer. “Un hijo más y a esta edad”, suspiró cuando vio a una embarazada en la calle. “Un hijo más, un hijo más”. No podía concentrarse en nada y lo único que hacía era caminar por la calle pensando en la señorita embarazada. Sentía una culpabilidad extraña, sentía una extraña responsabilidad, pero finalmente se sentía feliz pensando en un nuevo hijo. Pasó así dos semanas. Aquella felicidad otoñal; sin embargo, la mató la misma señorita cuando le dijo una tarde sombría, entre risas idiotas, como burlándose de la edad del hombre, que no era cierto que estaba embarazada y que le había jugado una bromita. —¿Bromita? —No te enojes, amor. —Eres una …