Diario La Primera - 27 Octubre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

‰ POLÍTICA. 7

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.50

Firme defensa de Qali Warma

PUEBLO CANSADO

LIMA, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013 ESCRIBE CÉSAR LEVANO

Pampas Verdes, para transformar el Sur ‰ESPECIAL. 22,23

RUTAS DE LIMA

Vías de entrada a la modernidad

‰ ESPECIAL 20,21

EN ESTA EDICIÓN

KMHD=E=FLG <=D <A9JAG

D9 HJAE=J9

<geaf_g */ \] G[lmZj] \

] *()+

RECLAME

GRAVE DENUNCIA

PUEBLO CANSADO

VÍA AÉREA S/. 1.50 9 g + % Fª )--

El gran escape EYfagZjY ^jY[YkY\

Y

 Tras la fracasada censura a la cancil coinciden en que, más ler Eda Rivas, los balan que expresión de preoc ces una maniobra deses upación legali tabilizadora de fujimo fue otras bancadas aliada rismo, a la que se sta, s, como la de los aprist prestaron as.

RAÚL WIENER

¿Quién controla al Contralor? ALBERTO ADRIANZÉN

La caída de los “dioses” RODRIGO MONTOYA

Vergüenza e indignación MÁVILA HUERTAS

Mujer frágil pero aguerrida LUDOPATÍA

El juego de la muerte MAÑANA

Cita mundial de indígenas HISTORIA

El gran amor de Bolívar

‰ Juez poco confiable cedería a pedido de abogado montesinista para darle “arresto domiciliario” a Fujimori.

PARQUE INDUSTRIAL VILLA EL SALVADOR APEMIVES CONO SUR

por nuestro 27 aniversario del 27 de octubre al 03 de noviembre

Feria APEMIVES - Mz. F Lt 12, Av. Sol y calle Solidaridad

FOTO: COMPOSICIÓN

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

‰ POLÍTICA.

Aproveche las

ofertas de

locura

2,3,4


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Quieren sacarlo de la cárcel DENUNCIAN que maniobra lo maneja el mismo Fujimori y advierten que pedido de arresto domiciliario es legalmente inviable. Javier Soto Redacción Dirigentes políticos, activistas de derechos humanos y analistas alertaron sobre posibles maniobras legales ante el Juzgado Supremo de Instrucción, a cargo del magistrado Segundo Morales Parraguez, para otorgarle arresto domiciliario al sentenciado Alberto Fujimori, pese a que este beneficio es legalmente inviable. El analista político Eduardo Toche manifestó, en diálogo con LA PRIMERA, que la solicitud de arresto domiciliario para Fujimori es un intento de armar una nueva oportunidad política para el fujimorismo, a partir de la libertad del preso para que sea abiertamente el principal operador de su agrupación. “Además, los hijos de Fujimori, Keiko y Kenji, no solamente buscan liberar a su padre, sino también aprovechar la situación judicial de su progenitor para obtener réditos, en el afán de volver a gobernar. Hay que tener presente que tiene aún intenciones políticas y quiere volver a tener a toda costa el poder que ha perdido”, subrayó. Toche recordó que está debidamente reglamentada la figura del arresto domiciliario y cuándo un juez puede aplicar la medida, que –anotó- no corresponde al caso del expresidente, porque está sentenciado en varios juicios que han sido calificados como impecables. “No es el caso, ya sea por los tipos de delitos por los cuales fue sentenciado o por distintas situaciones de salud o legales que pueda aducir. En ninguna circunstancia califica para acceder al arresto domiciliario”, apuntó.

Tras advertir la manera cómo se está asesorando el expresidente para presentarse en un estado deplorable a fin de causar lástima, el investigador de Desco indicó que lo único que ha logrado el fujimorismo con esto es generar el efecto adverso. Indicó, sin embargo, que las autoridades pertinentes deben estar alertas para que no ocurran cosas que podemos lamentar. TODOS LOS CAMINOS El presidente de la comisión de Fiscalización del Parlamento, Vicente Zeballos, consideró improcedente conceder el arresto domiciliario al exmandatario en razón a que no hay un amparo legal que lo permita. “Están agotando todos los caminos. El primer escenario fue el del indulto que finalmente no procedió porque el preso no cumplía los requisitos. Ahora están apelando a este mecanismo del arresto domiciliario como una expectativa, la misma que, desde mi perspectiva de abogado, no es procedente porque no hay un marco que lo regule y pueda ampararlo”, puntualizó. Zeballos explicó que, si bien el Poder Judicial es un ente autónomo para tomar decisiones, debe hacerlo dentro de las leyes. “Y las leyes no permiten este tipo de arresto domiciliario para las personas que estén en la condición de sentenciado, en la que se encuentra el expresidente Fujimori”, remarcó. AL MARGEN DE LA LEY Dijo que si un juez accediese a otorgarle el arresto domiciliario a Fujimori, actuará al margen de la ley y podría incurrir en preva-

ricato. “De allí que cualquier juez tiene que pensarlo dos veces. Eso es bastante delicado y hay que estar alertas”, alertó. El parlamentario precisó que solo se podría sentar un precedente que sea vinculante, como en el caso del Tribunal Constitucional, o jurisprudencia, en el caso del Poder Judicial, en tanto y en cuanto existiesen vacíos normativos.

“Pero en este caso no hay vacíos. Simplemente, las normas no lo permiten. En consecuencia, a lo que tendría que acudirse es a una propuesta normativa. No encuentro otro camino”, subrayó. Sostuvo incluso que lo expresado anteayer por William Castillo, el abogado de Alberto Fujimori es bastante claro, en el sentido de que no hay argumentos de orden legal para una medida

de este tipo. “Inclusive, su argumentación se ha apegado más a criterios de orden humanitario y menos jurídico”, anotó al indicar que “alrededor de la jurisprudencia nadie puede crear un marco jurídico-legal que es potestad del Parlamento”. NO ESTÁ CONSIDERADA El jurista César Valega indicó que el pedido de Fujimori y sus allegados de

Director: César Lévano / Editor General: Jaime Cruces, Jefe de Informaciones: Luis Revoredo, Editores:

Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S, Economía: Wilder Mayo, Mundo: Efráin Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2005-2098

obtener el arresto domiciliario es otra medida política dirigida por él mismo y su entorno que no tiene posibilidad de éxito alguno. Valega manifestó que el Estado solo puede actuar cuando tiene una norma que lo autorice. “No es que haya vacíos. Es que la figura legal del arresto domiciliario no está considerada. Y al no estar considerada no existe. Y al no existir esta clase de figuras, el Estado no puede autorizar el arresto domiciliario de un sentenciado”, especificó.

DIRECCIÓN: AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 447-3092 FAX: 444-0883 Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

www.laprimeraperu.pe / laprimera@laprimeraperu.pe


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

como sea

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/3

FOTO: LA PRIMERA

FOTO: JULIO REAÑO

FAMILIARES DE VÍCTIMAS

Investiguen al juez que dio pase al pedido Los familiares de las víctimas de los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos anunciaron acciones legales contra el juez supremo Segundo Morales Parraguez por haber tramitado el pedido de arresto domiciliario para Alberto Fujimori, pese a que “carece de legalidad”, anunció una de sus representantes. Gisela Ortiz, familiar de uno de los estudiantes de La Cantuta asesinados por el grupo Colina en 1992, informó de la presentación de una queja contra el referido magistrado ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), porque el juez “se extralimitó en sus funciones”. “Lo grave es que haya jueces que admitan pedidos absurdos, carentes de legalidad, que deberían ser rechazados, dando una sensación de inseguridad a las víctimas de esa violencia”, enfatizó.

Ortiz agregó también que los familiares informarán a los organismos internacionales sobre este hecho, al recordar que el Estado peruano perdió una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), por los casos Barios Altos y La Cantuta, “y hay un fallo que se tiene que cumplir”. “Periódicamente infor-

Este martes 29 de octubre el Juzgado Supremo de Instrucción, a cargo del magistrado Segundo Morales Parraguez, emitirá su resolución sobre el pedido de la defensa del condenado de la Diroes, Alberto Fujimori, para que se le otorgue el beneficio del arresto domiciliario. El fiscal supremo adjunto en lo contencioso administrativo, Iván Quispe, pidió a Parraguez rechazar la petición, al indicar que no existe normativa en la legislación que permita a una persona condenada afrontar su pena bajo arresto domiciliario.

y asesinato de sus seres queridos, recordó que el Código Penal no contempla la aplicación de la figura del arresto domiciliario para condenados con pena efectiva. Expresó que el magistrado Morales Parraguez estaría vulnerando el derecho a la justicia de los familiares de las víctimas, que fue resarcido en parte con la condena a 25 años de prisión efectiva contra Fujimori por delitos de lesa humanidad y corrupción. “Y ahora se pretende nuevamente lograr impunidad. Fujimori debe cumplir su pena en prisión por los delitos cometidos”, remarcó. Ortiz calificó de lamentable que algunos jueces se presten al juego de la defensa legal de Fujimori y gasten recursos del Estado en discutir recursos “que a todas luces carecen de argumentos jurídicos”.

FOTO: ROBERTO GONZALES

La maniobra es del mismo Fujimori medad terminal. Por ello, no puede pretender acogerse a una libertad que no le corresponde por los graves delitos que ha cometido”, puntualizó. Soberón advirtió que la intención de liberar a Fujimori está permanentemente presente entre los fujimoristas y sus hijos, aún apelando a argumentos que no tienen consistencia. “El arresto domiciliario

INDIGNACIÓN Tras referir que los deudos se encuentran indignados e intranquilos por discutirse la posibilidad de excarcelar al responsable mediato de la desaparición

ESTE MARTES La hora de la decisión

AFIRMA ACTIVISTA DE DERECHOS HUMANOS

El director ejecutivo de Aprodeh, Francisco Soberón, manifestó que la pretensión de Fujimori de salir de la cárcel de la Diroes mediante el arresto domiciliario, además de inaplicable, forma parte de una de las tantas maniobras políticas a la que está acostumbrado el condenado exgobernante. “El fujimorismo ha apelado a todo tipo de maniobras, como la de querer presentarlo como una situación de enfer-

mamos sobre los avances o retrocesos, que se pueden producir, en el marco del cumplimiento de la sentencia”, especificó.

o preventivo es aplicable antes de la emisión de la condena, es para un procesado, es decir, cuando la situación lo amerita hay procesados que deben estar detenidos en su casa mientras llegue la sentencia que puede ser condenatoria o absolutoria. En el caso de Fujimori fue condenatoria y por ello ya no procede el arresto domiciliario a su favor. Fujimori está condena-

do, no solo por homicidio calificado, sino por secuestro agravado, sin beneficios penitenciarios”, remarcó. Refirió que por esa razón los abogados que representan a las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, no se han presentado ante el tribunal que preside el magistrado Segundo Morales Parraguez, pues quieren evitar a prestarse a otro “show mediático”.


laprimeraperu.pe 4/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Hay que estar alerta

L

a denuncia de destacados juristas en torno a la posibilidad de una sucia jugarreta de manipulación de la justicia con fines de impunidad, de aquellas a las que nos tenía lamentablemente acostumbrados la dictadura fujimontesinista, a favor del privilegiado preso de la Diroes, debe poner en guardia a los peruanos que creen en la democracia y la justicia y se esfuerzan para hacer que los corruptos y los criminales paguen sus culpas para escarmiento y advertencia a quienes pretendan imitarlos. Las alarmas se han encendido por los argumentos de los denunciantes, que consideran posible que el juez a cargo del absurdo pedido de “detención domiciliaria” del abogado del reo de crímenes de lesa humanidad y corrupción, pueda dar el martes próximo, cuando ha anunciado una decisión, una triste y condenable sorpresa, absolutamente ilegal, disponiendo que el condenado, pese a que fue sentenciado al cabo de un proceso impecable y ejemplar, simplemente se vaya a su casa, burlándose de la justicia. Los motivos saltan a la vista, No queremos el oscuro magistrado no hizo lo indicado legalmente ante el pesiquiera imaginar dido, es decir rechazarlo sin más, cómo quedará el atendiendo al hecho sólido de que prestigio del Perú el arresto domiciliario solo se aplica ante los ojos del a los procesados a quienes no es necesario encarcelar durante su mundo, de lograr enjuiciamiento, mas no se aplica a la impunidad los condenados a prisión efectiva, el exdictador. que deben cumplir sus penas en la cárcel, sin alternativa. Quedaríamos Por el contrario, llamó a una como una república audiencia para “escuchar a las bananera, un país partes”, como si se tratara de un juicio en el que hay partes de salvajes enfrentadas, y, por si fuera poco, le permitió al pintoresco abogado montesinista del preso, lanzar una perorata política en la que, como si fuera uno de los fanatizados congresistas que han llegado al Parlamento solo a buscar la impunidad de su jefe, invocó los alegados méritos del preso, e insistió en la falsedad de que está gravemente enfermo –algo ya desmentido por una junta médica que echó por tierra el indulto que pretendía obtener el exdictador. Además, alegó que, por lástima, el juez debe llenar el supuesto vacío de no haber un trato especial para casos como el de su cliente y disponer que se vaya a su casa, algo que, de intentarse, pondrá al juez en el banquillo, por prevaricador, pues no puede ni inventarse un precedente legal –donde no hay norma que interpretar- ni contradecir un fallo firme de la justicia. El riesgo no está tanto en el imposible triunfo jurídico de una maniobra abogadil, sino en que el juez de marras reincida en su complicidad con los crímenes del fujimontesinismo, pues tiene el antecedente de ser uno de los malhadados vocales que votaron por la rebaja de penas a los criminales del Grupo Colina, vergonzoso fallo que tuvo que anular la Corte Suprema. No queremos siquiera imaginar cómo quedará el prestigio del Perú ante los ojos del mundo, de lograr la impunidad el exdictador. Por lo pronto quedaríamos como una república bananera, un país de salvajes en el que hay poderes que hacen lo que quieren con la justicia, es decir, un país en el que no se puede confiar. ◘

◘ Dura Chacón La legisladora fujimorista Cecilia Chacón, quien fue condenada en octubre del 2012 por ser cómplice secundaria de delitos contra la administración pública, corrupción de funcionarios y enriquecimiento ilícito en agravio del Estado, se ha convertido en feroz crítica de Qali Warma. Ninguna medida para mejorar el programa la convence.

FOTO: HUGO CUROTTO

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Kañaris en la lista SALUDAN PUBLICACIÓN DE BASE de datos de pueblos indígenas que serán tomados en cuenta para ley de consulta.

FOTO: LA PRIMERA

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Entre vicepresidentes

LavicepresidentaMarisolEspinoza recibirá mañanaalvicepresidente de la India, Mohammad Hamid Ansari, en la Cancillería, para la firma de acuerdos de cooperación en materia de educación, cultura y defensa, luego de la cual el visitante hará un saludo de cortesía al presidente Ollanta Humala, en Palacio de Gobierno.

◘ Paro médico

La ministra de Salud, Midori De Habich,dijoenJuanjuí(SanMartín) que cualquier paralización médica es absolutamente inútil ynotiene ningunajustificación, al comentar el anuncio de una paralización del gremio, desde el próximo martes.

◘ Jefe del Inpe

Tras una larga lucha que incluso llevó a los pobladores de la comunidad de San Juan de Kañaris a presentar una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Ministerio de Cultura decidió incluirlos dentro de la base de datos de pueblos indígenas, recientemente publicada. Los pobladores de la comunidad de Kañaris podrán ahora ser tomados en cuenta por la Ley de Consulta Previa, promulgada hace dos años, para que planteen sus posiciones sobre el proyecto minero Cañariaco. El vicepresidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso, César Yrupailla dijo a LA PRIMERA que la base de datos ayudará a identificar y reconocer la importancia de estos pueblos originarios y a aplicar la consulta previa como una herramienta de diálogo y respeto mutuo entre el gobierno y las comunidades. “Saludo la publicación de esta base de datos de los pueblos indígenas y la inclusión oportuna de la comunidad de Kañaris. Esta base de datos servirá para reconocer su idiosincrasia y sus legítimos derechos, y así tenerlos presentes en el momento de hacer la consulta previa”, subrayó. Indicó que el gobierno ha escuchado las demandas de los pueblos indígenas que pedían la publicación de esta base de datos donde

han sido incluidos 52 comunidades amazónicas y andinas entre las que destacan quechuas, chancas, wankas, chopccas, waris y qeros. “Yo que soy ayacuchano, pienso que las comunidades campesinas deben ser reconocidas y consultadas cuando existe una concesión de explotación minera, de manera que tengamos una mayor regularización para lograr mayor respeto y cuidado de los recursos hídricos y la agricultura”, señaló. La dirigente indígena Gladys Vila refirió que la publicación de esta base de datos y la inclusión de Kañaris es un inicio positivo para que la consulta previa se fortalezca y se reconozca la identidad y los derechos de las comunidades de los Andes y la Amazonía “Es un inicio positivo pero esta base de datos tiene que ser abierta, es decir, que nuevas comunidades indígenas puedan ser incluidas si así lo solicitan y reúnen las condiciones. Esperemos que los diferentes instrumentos de gestión que ha publicado el Ministerio de Cultura sean viables para iniciar de una vez por todas la consul-

ta previa”, afirmó. Vila afirmó que la nueva gestión en el viceministerio de Interculturalidad ha permitido que comunidades quechuas como la de Kañaris hayan sido consideradas “y por eso es necesario que en la sierra de Lambayeque se aplique la consulta previa”. Según la Resolución Suprema número 54, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Indígenas reconoció jurídicamente en el año de 1987 a esta comunidad como pueblo indígena La dirigente manifestó que el pasado jueves diversas organizaciones indígenas y el Ejecutivo decidieron formar una comisión multisectorial integrada por representantes del gobierno, las comunidades originarias, la Defensoría del Pueblo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Esperamos que mediante esta comisión multisectorial exista un diálogo permanente entre el Estado y las comunidades para diseñar, implementar y hacer el monitoreo de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas”, sostuvo.

 BASE DE DATOS ◘ La base de datos publicada en la página web del Ministerio

de Cultura, renovará su información cada 15 días. En esta primera entrega, se incluyó también a los pueblos amazónicos achuar, awajún, jíbaro y wampis, pertenecientes a la familia lingüística jíbaro; y del pueblo kandozi, perteneciente a la familia lingüística del mismo nombre.

El titular de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, Fernando Andrade, dijo que su grupo de trabajo citará al jefe del Inpe, José Luis Pérez Guadalupe, para que informe sobre diversos temasdesusector,ademásdedar cuenta de las acciones adoptadas tras el asesinato del director del penal de Trujillo.

◘ Onpe y exrevocador

Pataditastomóconocimientode quelaOnpedecidióalquilar,para las elecciones complementarias del próximo 24 de noviembre, un local en Barranco (Bolognesi No. 520), cuyo propietario es Antonio“Toño”Mezarina,padre de uno de los impulsores de la revocatoria contra Susana Villarán. La Subsecretaría Nacional de Asuntos Electorales del PPC, ya puso el grito al cielo y envió una carta a la Onpe para que corrija la irregularidad.

◘ No a Ángel

Romero

El Consejo Nacional de la Magistratura no debe ratificar al expresidentedelaCorteSuperior de Justicia de Lima, Ángel Romero Díaz, por violar derechos fundamentales en el caso de los extrabajadoresdelBCR,sostiene el Instituto de Defensa Legal. El magistrado será entrevistado por el Consejo mañana.

◘ Cese de descuentos

El Tribunal Constitucional dispuso el cese inmediato de los descuentos por concepto de “mutualjudicial”querealizaba la Gerencia General del Poder Judicial y ordenó también que la Asociación Mutualista Judicial disponga el retiro de los demandantes como asociados de dicha entidad y les restituya el dinero indebidamente descontado por ese concepto.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/5


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

Raúl Wiener

M

añana, 28 de octubre, debe estar retornando a Lima, procedentes de Beijing, China, el Contralor de la República, viajero frecuente del Estado peruano, Fuad Khoury Zarzar; la secretaria general de Contraloría, Carmen Salazar Lui Lam; el gerente central de Calidad y Desarrollo, Paco Aníbal Toledo Yallico, y el gerente del departamento de Cooperación y Prevención de la Corrupción. Según las dos resoluciones firmadas por el

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

¿Quién controla al Contralor? señor Khoury, el 18 de octubre del 2013, el viaje de estos funcionarios fue de 7 días y representó un gasto para el Estado de 29 mil 288 dólares, que lo autoriza el Contralor, incluido su propio caso. Claro, uno se puede preguntar si son necesarios cuatro funcionarios de alto nivel para atender una invitación a participar en el XXI Congreso Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Incosai). Y para eso Khoury se ha explayado en considerandos en sus dos resoluciones, dando 18 razones para que viajen sus tres

subalternos y diez para su propio viaje. Así, como la agenda del Congreso y diversas reuniones paralelas tienen aparentemente que ver con las funciones de los funcionarios seleccionados para hacer el largo trayecto, se justifica que se les incluya como parte de la delegación. La pregunta inmediata es si de alguno de estos viajes derivan beneficios para la acción de control y para la lucha contra la corrupción. El tema es precisamente que la Contraloría paga altísimos sueldos a sus directivos, empezando por el señor Khoury (lo que es

materia de una investigación nunca culminada), y es una plataforma de viajes para sus cargos directivos, pero su eficacia para descubrir los actos irregulares y dolosos que se producen dentro del Estado, está en niveles mínimos. A decir verdad, la Contraloría dispone de información que podría poner en aprietos a los titulares de numerosos organismos públicos. Pero se retienen los informes y se demoran las denuncias, porque lo que existe es un método para negociar los casos y evitar escándalos. El Contralor es el personaje al que todos temen,

¿Ha aportado pero que finalmente no hace ninguna denuncia importante, a pesar de que todos pensamos que estamos frente a un Estado podrido de corrupción, una de cuyas manifestaciones más grotescas es el caso de los tres expresidentes con cuentas con la Justicia. ¿Ha aportado la Contraloría un solo informe significativo que ayude a los procesos contra Fujimori, Toledo y García? Por todo ello es fácil derivar que cuando un responsable de controlar los recursos públicos hace la vista gorda de lo que sabe que ocurre, la mesa está servida para que a su

la Contraloría un solo informe significativo que ayude a los procesos contra Fujimori, Toledo y García? vez el personaje se pueda subir el sueldo contra las leyes y de toda su plana directiva, creando una élite privilegiada, que además hace viajes a la China y adonde quiera, mientras se mezquina el pago de sus pensiones a los extrabajadores de la institución, a pesar del mandato de los jueces y de la Corte Internacional. ◘ FOTO: RAUL ARRIARÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta “Alma Máter del Magisterio Nacional”

FRENTE DE DEFENSA DE LA UNE BRUTAL INTERVENCIÓN DE LA A.N.R. A LA CANTUTA ¡LA CANTUTA RECHAZA INTERVENCIÓN Y DENUNCIA AL PRESIDENTE DE LA ANR POR VIOLENTAR LA AUTONOMÍA! En la madrugada del martes 22, en una acción de salvajismo sin nombre, impropia de una sociedad democrática y civilizada, la A.N.R. asalta furtivamente las instalaciones de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán Y Valle”. Su “Comisión de Orden y Gestión”, al amparo de la nocturnidad, rompiendo puertas y cerraduras de las oficinas, violenta la autonomía de la Alma Mater del magisterio nacional. Vejaron a docentes, estudiantes y trabajadores no docentes. Y, al igual que en un escenario de guerra, se apoderaron ilegal e ilegítimamente de las instalaciones del rectorado y suspendieron abusivamente todo ingreso a nuestra casa de estudios. ANR Y SU “COMISIÓN DE ORDEN Y GESTION” AMPARAN A LOS SOCIOS CURRUPTOS DEL CONDENADO EX RECTOR ANTONIO DIAZ SAUCEDO Resulta, pues, que de todas las seudolegales, ilegítimas e injustas intervenciones a las universidades del país, perpetradas por Orlando Velásquez Benites, la de La Cantuta es, seguramente, la que de modo más emblemático revela el espíritu doloso y delincuencial de ese tipo de medidas. La denominada “Comisión de Orden y Gestión” está hecha a la medida de las necesidades de la corrupción que por más de una década depredó material y moralmente a la Universidad. Esta humillante intervención ha tenido como artífices a Díaz Saucedo, Juan Tutuy y Walter Hernández. La supuesta existencia de “dos rectores” ha sido un artificio ilegal, y Campos Dávila, ex vicerrector de investigación, se prestó para esta afrenta. Apenas asaltadas las instalaciones, el Sr. Aponte Guerrero, en coordinación con esos personajes repudiados por la corporación cantuteña, reponía a funcionarios cuestionados y ligados a la corrupción extendida por el rector condenado, Díaz Saucedo. LA CAMPAÑA ANTICANTUTEÑA ORQUESTADA DESDE LA ANR Y SUS SOCIOS CORRUPTOS INTERNOS ES MENDAZ Y AGRAVIANTE Hasta antes de la llegada de esta comisión violentista de corte terrorista a nuestro campus, las actividades académicas y administrativas, en su integridad, se desarrollaban con toda normalidad. El Rector (e) Vladimiro Del Castillo Narro, en ejercicio legal y legítimo, garantizó tal situación. Pero además se comprometió firmemente con una política institucional de frontal lucha contra la corrupción.Ante ese escenario, espantado el grupo corrupto acude a sus amigos en la ANR. Pues el presidente de la ANR, Orlando Velásquez, fue reelegido en su cargo a propuesta y con el apoyo incondicional de Antonio Díaz Saucedo, Juan Tutuy es socio electoral de Víctor R.Aguilar Callo, entre otras visibles vinculaciones. Y, la finalidad de la misma, es obvia: entronizar nuevamente en el poder al grupo corrupto. PROYECTO DE LEY CONTRA LOS ABUSOS Y LOS DELITOS DE LA ANR En representación de los miles de docentes, estudiantes y trabajadores de las universidades agredidas por la ANR,

la Cantuta presentará a la Comisión de Educación del Congreso, un proyecto de ley dirigido a anular el inciso “k” de la Ley Universitaria 23733 que autoriza a la ANR “conocer y resolver de oficio los conflictos que se produzcan en las universidades públicas y privadas …”, para cesar a las comisiones interventoras o comisiones de gobierno vigentes en un plazo no mayor de 30 días, así como auditarlas a través de la Contraloría General de la República. ¿QUÉ RESPUESTA PRETENDÍAN DE LOS CANTUTEÑOS DIGNOS, QUIENES USANDO LA VIOLENCIA Y LA INTOLERANCIA INGRESAN VIOLENTA, FURTIVA E ILEGALMENTE A NUESTRO CAMPUS? La ilegítima y abusiva comisión, que llegó con la orden del sable, suspende arbitrariamente por 48 horas las clases. Inmediatamente, Aponte Guerrero sale a los medios a denigrar a la Cantuta. Presenta con ilimitada mendacidad un escenario caótico inexistente, pero oculta la corrupción anterior. Los estudiantes y profesores regresan a su casa de estudios para reiniciar sus actividades normales, el día jueves 24, obviamente indignados. Los estudiantes son impedidos de ingresar por un agresivo grupo policial, aunque a los que apoyan al grupo corrupto se les permite ingresar. Ello provocó una respuesta estudiantil de descontento y rechazo ante una decisión abusiva de la misma comisión Aponte. Esta ha llegado a maltratar a la UNE y que la corporación la rechaza y rechazará por ilegítima, abusiva, y por su ligazón evidente con la corrupción institucionalizada. ASAMBLEA UNIVERSITARIA ELIGE NUEVAS AUTORIDADES DE LA UNE Los miembros electos docentes y estudiantes, en comicios democráticos convocados y ejecutados por el Comité Electoral vigente, que integran la Asamblea Universitaria, reunidos el 22 del presenta a las 3,00 pm en el Parque Central de Chosica, con el quórum de reglamento, eligieron al Dr. Vladimiro Del Castillo Narro como Rector, al Dr. David Aguilar Berrospi, como Vicerrector Académico y la Dra. Zaida Pumacayo Sánchez como Vicerrectora de Investigación, hasta culminar el periodo que corresponde al ejercicio de las autoridades anteriores. Asimismo, declara la vacancia al cargo de rector del condenado Antonio Díaz Saucedo. También, declara personas no gratas a los docentes que patrocinaron y financiaron la intervención delictiva en la institución. UNIDAD Y SOLIDARIDAD HASTA LA EXPULSIÓN DE LA COMISIÓN DE LA CORRUPCIÓN Hacemos un llamado al Poder Ejecutivo, al Congreso de la República, a la FENDUP, a la FENTUP, a la FEP, a la CGTP, al SUTEP, a las demás universidades intervenidas, entre otras instituciones, para que en forma solidaria emprendamos nuestra lucha, que también es la lucha por la democratización de la universidad. A nivel interno, convocamos a todos los organismos de la universidad y la comunidad, a fortalecer el Frente de Defensa de la UNE en torno al único objetivo de la hora presente: expulsar a la comisión violentista de la ANR y reponer la normalidad y la decencia en nuestra universidad.

¡FUERA LA ANR Y LA CORRPUCIÓN DE LA CANTUTA! ¡NO A LOS INTERVENTORES ANTIUNIVERSDITARIOS EN PRO DE LA CORRUPCIÓN! ¡POR LA EXTINCIÓN DE LA ANR, TRABA MORAL PARA EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA! ¡FUERA GRUPO MAFIOSO DE TUTUY-DIAZ SAUCEDO-JOSÉCAMPOS DE LA UNIVERSIDAD!

Lima, 27 de octubre del 2013 Dr. Vladimiro Del Castillo Narro Rector

Dr. David Aguilar Berrospi Vicerrector Académico SINDICATO ÚNICO DE DOCENTES DE LA UNE BASES DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA UNE TERCIO ESTUDIANTIL Y ALUMNOS DE BASE FRENTE DE GRADUADOS DE LA UNE ASOCIACIÓN DE PUEBLOS DE CHOSICA

Dr. Zaida Pumacayo Sánchez Vicerrectora de Investigación

LE TOCA MAÑANA

Eliane Karp se enfrenta a fujimoristas Eliane Karp, esposa del expresidente Alejandro Toledo, quien acudirá mañana al Congreso, fustigó ayer a los fujimoristas que atacaron al exmandatario durante su presentación en la Comisión de Fiscalización. “Lamentable actuación de los representantes del fujimorismo, cubren su ignorancia con insultos y tratan de desprestigiar a un presidente que reinsertó al Perú en la economía mundial y creó los primeros programas de verdadera inclusión social”, escribió en su cuenta de Facebook. “Tratan de proyectar su propia debilidad en su enemigo y no pudieron esconder su mayor obsesión. Quieren que el presidente Toledo se retire de la política y les deje solos en la plaza para volver a replicar la dictadura que dejó al Perú de rodillas; pero no señores, no sigan soñando, somos como el roble y el huarango”, agregó.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

El presidente Ollanta Humala resaltó la importancia del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma al decir que se quedará y que los peruanos tenemos el deber moral de defenderlo ante las campañas políticas partidarias, luego de un encuentro sostenido ayer con pobladores de Cajamarquilla, Nievería y Cerro Camote a quienes anunció la pronta ejecución de obras de agua potable y alcantarillado. “QaliWarmaesunprograma muyimportante. Esunprograma detodosnosotrosytodostenemos el deber moral de defenderlo y separarlo de lo que son campañas político partidarias, porque se trata del alimento de nuestros propios hijos”, dijo. Recordó que este programa provee más de tres millones de raciones diarias a los niños del país e indicó que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/7

Defiendan Qali Warma DICE EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA y viceministra informa que programa mejorará. (Midis), Mónica Rubio, está revisando los procesos de tal manera que se reduzcan al máximo los riesgos en la manipulación de los alimentos. VICEMINISTRA La viceministra de Prestaciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, dijo que está fortaleciendo la evaluación y revisión del proceso de compra y provisión de desayunos que reciben casi 2 millones 700 mil escolares a fin de evitar las intoxicaciones. “Desde octubre hemos iniciado un proceso detallado de

evaluación y revisión de cada una de las etapas del proceso, tanto de compra como de provisión del servicio de alimentación en las escuelas”, señaló. Refirió que en el caso de las plantas, este proceso se ha fortalecido y se está llegando a cada una de ellas en todo el país. Lamentó lo sucedido con unos 80 niños del colegio General Augusto Freyre en Iquitos, Loreto, intoxicados tras consumir una ración de desayuno, y ya fuera de peligro, y dijo que las evaluaciones y revisiones en las compras evitarán estas situaciones lamentables.

FOTO: LA PRIMERA

Frente Político - Social

ALIANZA PATRIOTICA PERU UNIDO A la Opinión publica Nacional e Internacional El Frente político “Alianza Patriótica Perú Unido”, se dirige a la opinión pública nacional e internacional, con el fin de explicar nuestra línea de apoyo y solidaridad a los pueblos que luchan contra todo imperialismo por su independencia nacional y la paz.Hoy, el pueblo de Simón Bolívar, Venezuela Bolivariana, viene siendo agredida por los intereses de las grandes corporaciones del petróleo que están saboteando el “Proceso Revolucionario” Bolivariano, emprendido por el Presidente “Hugo Chávez Frías” y continuado por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros, y el Partido Socialista Unificado venezolano (PSUV).

PRESIDENTE HUMALA

Seguridad ciudadana prioritaria El mandatario Ollanta Humala dijo que el gobierno seguirá esforzándose para combatir la inseguridad, al comentar el asesinato del director del penal de Trujillo, El Milagro, Jorge Quijano Izquierdo. Humala manifestó que ha dispuesto una investigación sobre el asesinato de Quijano y ha ordenado dar apoyo a la familia del fenecido. Aseveró que una las prioridades de su gestión es reforzar la seguridad. “El tema de la inseguridad es un tema medular. Lo que estamos haciendo es una reforma policial, mejorando los haberes de los policías, estamos equipando a la policía con materiales que no tenía”, dijo.

La Republica Bolivariana de Venezuela, es presa “apetecible” de las voraces ambiciones y angurrias de las transnacionales, de apoderarse de sus riquezas naturales especialmente el petróleo y el gas. Esa, es su descarada pretensión, además del poder político, así tenga que haber muertes y asesinatos para lograrlo, tan turbias ambiciones de los grandes consorcios petroleros, y las grandes fabricas de armas, que no cesan en impulsar los conflictos entre países limítrofes en unos casos y en otros sabotean. Sin dejar de lado las intercepciones telefónicas, que ha desatado una ola de protestas y reclamos de países dignos como Brasil, Argentina, México; países de Europa como Francia, Alemania, muchas veces sus aliados en invadir países y pueblos del tercer mundo, hoy se enteran que sus comunicaciones reservadas están interceptadas por el Servicio de Inteligencia de los Estados Unidos. ¿Ese gobierno puede tener autoridad moral para querer dar lecciones de democracia, honradez y de respeto a la soberanía de los pueblos? No olvidamos todavía, el intento de asesinato al presidente Evo Morales Ayma, cuando retornaba de Rusia y ordenó a los gobiernos satélite de Italia, Francia, Portugal, España, impedir que su avión se abasteciera de combustible, actitud abusiva y criminal, que felizmente no se salió con las suyas. Denunciamos también, el criminal bloqueo económico y comercial a Cuba Socialista, que hasta la fecha le ha causado un perjuicio económico de mas de 975 mil millones de dólares, es decir, el imperialismo que hoy enfrenta su crisis mas grande de su historia, intenta urdir una trama perversa, violando sus propias leyes, normas y legislaciones contra la Cuba de Martí y Fidel. Esta arbitrariedad que el mundo repulsa en las propias Naciones Unidas; exigimos que termine. Alianza Patriótica, ha nombrado una Comisión Especial, para dar la batalla contra tremendo abuso y a programado un gran acto con Cuba a realizarse el día 22 de Noviembre con un programa especial. Por lo mencionado, “Alianza Patriótica”, se suma con decisión a la Convocatoria realizada por el Movimiento de Solidaridad Internacional “Peruanos Solidarios Con Venezuela Bolivariana y los procesos de Cambio en América Latina y el Caribe” y pide al pueblo peruano, a las organizaciones políticas, a los colectivos de hombres y mujeres, a los estudiantesa concurrir al Gran Acto Político Cultural de Solidaridad Con Venezuela Bolivariana y respaldo al presidente Nicolás Maduro Moros, y rechaza enérgicamente las protervas intenciones del gobierno Norte Americano, que esta hoy en complicidad (Como siempre!), de la derecha Venezolana, fascista y traidora. Este acto político cultural se realizara el jueves 31 de octubre a partir de las 6:30 pm en el Hotel Maury (Esquina Carabaya y Ucayali) Lima, 27 de Octubre de 2013 Victor Oliva Miguel Partido Socialista Revolucionario

Genaro Ledesma Izqueta FOCEP

Róger Najar Kokally Bloque Popular

Daniel Idrogo Benavides Frente Perú por la Transformación.

May.E.P.(r)Evaristo Castillo Aste Partido Político ARENA.

Vladimir Cerrón Rojas Partido Político Perú Libre

Antonio Córdova Quezada Alfa y Omega

Pelayo Oré Chávez FEDEP

Gral. EP(R) Wilson Barrantes Mendoza Frente Amplio del Pueblo

Gregorio Quiroz Garcia SOMIPE

Vicente Quispe Salvatierra Grupo Promotor Municipal

Marcelino Gutiérrez Cantoral Grupo Promotor Municipal

Javier Albañil Ordinola Conf. Camp. del Perú-CCP

Cmdt. EP(R) Carlos Soto Movimiento 6 de Abril

María del Carmen Oliva Cuadros Coord. F. M. de la Juventud y los Estudiantes

ADHERENTES: Embajador Eduardo C. Carrillo; Sociedad Civil Cristiana Luis Pérez Contreras; Dr. Oswaldo Servan Cayetano; Linda Lema tucker (CENAP; He Long Huen ( Empresario); Tomas Bazán Aquino (Velasquista).

COORDINACIÓN: Casa socialista Jr. Miroquesada 355 - 201 / teléf. 426-1129 – Email: juanpueblo1068@yahoo.es


laprimeraperu.pe 8/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Proyecto contra reelección FRENTE AMPLIO PLANTEA PROHIBIR, mediante reforma constitucional, la reelección inmediata de los congresistas, para buscar la renovación y mejorar la imagen del Parlamento. FOTO: JULIO REAÑO

La bancada de Acción Popular-Frente Amplio presentó un proyecto de ley para eliminar la reelección inmediata de los congresistas, con la finalidad de garantizar la renovación en el Legislativo y brindar oportunidades a figuras nuevas para postular a un cargo público. La iniciativa legislativa propone modificar del artículo 90 de la Constitución a fin de establecer que los congresistas no pueden ser reelegidos inmediatamente para un periodo más, lo que se aplica a los presidentes de la República. El congresista Mesías Guevara, de Acción PopularFrente Amplio, dijo a LA PRIMERA que este proyecto de ley tiene el objetivo de renovar el Parlamento y propiciar una mayor participación de jóvenes varones y mujeres. “Lamentablemente hoy vemos a muchos congresistas que no cumplen el rol que les corresponde y que a veces llegan al Congreso

tucional, los excongresistas pueden volver a postular sujetos a las mismas condiciones”.

para traficar con el poder y generar ganancias que pretenden prolongar con la reelección. Es por eso necesario renovar la política con jóvenes que quieran cam-

biar esto. Creemos que está mal que los congresistas puedan reelegirse cuantas veces quieran”, subrayó. Manifestó que la reelección de los congresistas

ha logrado que se formen grupos que “parasitan defendiendo intereses particulares” y por eso es indispensable cortar con esa vieja generación que se enquista

en el Legislativo. El proyecto de ley dice que “los congresistas no podrán ser elegidos para un periodo inmediato. Transcurrido otro periodo constiFOTO: JULIO REAÑO

FRENTE AMPLIO PIENSA DEJAR LA MESA DEL DIÁLOGO

Retiro sigue en evaluación

Espinar, Óscar Mollohuanca”, subrayó. Expresó que el frente izquierdista al gobierno ha planteado al gobierno que derogue las normas que permiten la persecución de líderes sociales y las leyes que consienten la precarización o el recorte de derechos laborales en el sector

público y privado. Informó que el jueves pasado el frente envió una carta al premier Juan Jiménez informándole que el frente está evaluando su permanencia en el diálogo. Indicó que otra de las razones por la que el FAI podría alejarse de las mesas de diálogo es que el gobierno no convoca a los principales dirigentes de las centrales sindicales a buscar solución a su demanda de restablecimiento de los derechos laborales. “Si los temas que nos parecen fundamentales no son materia del diálogo, entonces este dialogo no tendrá un resultado a favor de los sectores populares, porque en la mesa sobre crecimiento económico también es necesaria la opinión de los trabajadores”, afirmó.

MESA DE DIÁLOGO

Seguridad Ciudadana verán el jueves

FOTO: LA PRIMERA

El analista Pedro Francke, militante del Frente Amplio de Izquierda (FAI), confirmó que este bloque está evalúando abandonar el llamado diálogo nacional multipartidario convocado por el gobierno y que está en su segunda fase. Francke dijo a LA PRIMERA que el frente dará un paso al costado si el gobierno no muestra la decisión política de realizar cambios inmediatos en el campo económico y laboral, criterio manifestado previamente por el coordinador del FAI, Salomón Lerner. “Estamos evaluando nuestro retiro porque hay una serie de políticas que hemos pedido, sin ser escuchados, que se cambien como las leyes que criminalizan la protesta social que incluso ha dejado muertos y ha permitido la persecución judicial de alcalde de

COMO LOS PRESIDENTES La iniciativa legal plantea que los congresistas deben ser elegidos bajo los mismos principios que el mandatario de la República, cargo en el que no se aplica la reelección inmediata. Remarca que no existe un sentido de equidad al mantenerse vigente la reelección legislativa. Guevara dijo que la reelección continua de congresistas debilita a la democracia, el estado de derecho y a los partidos políticos porque no hay una renovación de los cuadros dirigenciales. Explicó que la norma actual no contribuye a revertir la desconfianza en la mala imagen del Parlamento porque permite que los mismos vuelvan a ocupar los escaños congresales.

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Mañana continúa mesa de diálogo

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dijo que mañana continuará la segunda etapa del llamado diálogo nacional con la participación de dos ministros y el jefe del gabinete, Juan Jiménez. Manifestó que gracias a la dedicación, esfuerzo y compromiso de los partidos políticos, hasta el momento se ha logrado consolidar una matriz de consensos con el

fin de resolver problemas fundamentales del país. Explicó que por la mañana continuará la discusión en la mesa “Crecimiento Económico” con la participación de los ministros de Energía y Minas, Jorge Merino, y Trasportes, Carlos Paredes; y por la tarde se reunirá la mesa “Agenda Social” en la que participarán expertos en temas sociales.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que el próximo miércoles sesionará la mesa de “Reforma Política” y que el jueves la mesa de trabajo “Seguridad Ciudadana” contará con la participación del fiscal de la Nación, José Peláez, y el jefe del Instituto Nacional Penitenciario, José Luis Pérez Guadalupe. Según la PCM, la segunda etapa del diálogo nacional servirá para encontrar soluciones a los principales problemas del país.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/9


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

◙ Actualidad

Inspectores de trabajo normalizan sus labores La ministra de trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos, confirmó que los inspectores de este sector, que cumplían una huelga de protesta por la demora en la aprobación de la nueva escala salarial, retornarán mañana a sus labores luego de llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes. La titular del sector indicó que el paro fue levantado tras un pacto que establece que la cartera continuará impulsando las gestiones para la aprobación de la nueva escala salarial y el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), en reuniones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y los pormenores de las mismas serán informados a los trabajadores. No obstante Laos precisó que los plazos señalados (para implementar la nueva escala) son tentativos, dado que la aprobación de la escala salarial depende del MEF y de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). “Sin embargo, hemos tenido una apertura importante de estas dos entidades para tratar la implementación, tanto del CAP como de la escala salarial”, explicó. Comentó que estas reuniones con el MEF y la PCM han venido realizándose previamente sin la necesidad de que exista una

LEVANTAN HUELGA tras acuerdo con autoridades.

No tienen fecha para recibir beneficios.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

MÉDICOS TECNÓLOGOS

Recomiendan prever mal de osteoporosis

Ministra de trabajo, Nancy Laos. medida de fuerza, pero se acordó consignar este tema por escrito para la tranquilidad de los inspectores. Respecto a la implementación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), con la cual se aprobará su nueva escala salarial, la ministra sostuvo

que esto implica el funcionamiento del Sistema General de Inspección, y en ese esquema hay aspectos muy importantes como la infraestructura y capacitación. “Lo que se quiere es un cambio en el sistema de inspección mediante la implementación de esta entidad

de carácter técnico, con alta especialización y eficiencia”, remarcó. Resaltó, además, que su despacho comparte la preocupación de los inspectores de tener mejores remuneraciones, pues ello va en la línea de elevar mucho más la calidad de las inspecciones.

VOTO ELECTRÓNICO

Miraflores elige hoy a nuevas juntas vecinales Con las modalidades de voto electrónico y sufragio presencial, hoy serán elegidos los nuevos delegados de las juntas vecinales de Miraflores para el período 201314. Los elegidos deberán trabajar con el gobierno local en la búsqueda del desarrollo y el progreso del distrito. El alcalde miraflorino, Jorge Muñoz Wells, recorrerá los diferentes centros de votación, la misma que será supervisada por representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de la Ofici-

na Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y de la Asociación Civil Transparencia. Así mismo, el burgomaestre se dirigirá desde el Palacio Municipal hacia el local principal de ONPE a las 10:00 horas con la finalidad de verificar el proceso de votación electrónica, reservada para los residentes que se registraron hasta el 22 de setiembre en el portal de la comuna (www.miraflores.gob.pe). Los comicios se realizarán desde las 08:00 hasta las 16:00 horas.

Una de cada dos mujeres mayores de 50 años sufrirá la fractura de cadera o columna vertebral al menos una vez en su vida debido a la osteoporosis. Estos cuadros pueden derivar en un alto índice de mortalidad, señaló el Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú. En este sentido, especialistas de este grupo señalaron que estos casos alcan-

zan aproximadamente el 14% y 28%, respectivamente, y en este sentido, las pacientes deben realizarse periódicamente un examen de densitometría ósea, para medir la densidad mineral ósea y cómo llevar un posible tratamiento. La cadera, muñeca y columna vertebral, son los huesos más factibles para contraer este mal.

ESTE 30 Y 31

PUERICULTORIO

La municipalidad de Lima adelantó que la Plaza de Armas y la Plaza Buenos Aires, serán los escenarios donde este 30 y 31 de octubre se rendirá homenaje a la música criolla, en el marco del evento denominado “Así es mi Lima criolla”, que se realiza desde el 2011. La jarana empieza este 30 en Barrios Altos, en la Plaza Buenos Aires, donde se presentará la Escuela de Canto ‘Contigo Perú’, dirigida por Augusto Polo Campos, entre otros. Al día siguiente se festejará en la Plaza de Armas con Los Hermanos Zañartu, Los Kipus, Rony Zuzunaga, Willy Terry, Lucy Avilés, Zophia, entre otros. En el fin de fiesta estará Óscar Avilés. El espectáculo será gratuito.

Los niños, niñas y adolescentes del Puericultorio Pérez Araníbar, de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, comenzaron ayer un programa de entrenamiento en atletismo y fondismo, deportes con los cuales incrementarán su rendimiento en velocidad o en resistencia a fin de mejorar su calidad de vida a través del deporte. La iniciativa, auspiciada por la firma Backus, pondrá a disposición de los menores tres entrenadores que instruirán cada uno a 50 menores, cuyas edades fluctúan entre los 4 y 17 años. MaríaJoséRodríguez,gerente de proyectos y productos de Perú Runners, dijo que se entregaron zapatillas y polos dry fit a los participantes, así como barras de cereal y bebidas rehidratantes.

Puro criollismo Preparan a los en dos plazas futuros fondistas del Cercado del Perú


laprimeraperu.pe

Actualidad ◙

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/11

Sin definiciones 25 mil fotopapeletas erradas MUCHOS DE LOS AFECTADOS no verán dinero que SAT empezará a devolver mañana. Problema no se soluciona con reembolso, aseguran. EN BARRANCO

Homenaje a vecinos destacados La Municipalidad de Barranco rindió ayer homenaje a ilustres ciudadanos, servidores públicos e instituciones del distrito, en la Sesión Solemne por el 139 aniversario de su creación política, en un acto realizado en el Parque Municipal barranquino. Entre los condecorados con la Medalla Cívica de la ciudad, se distinguió al colegio Santa Rosa, por la promoción del trabajo en equipo y acción evangelizadora al servicio de la comunidad; al historiador y jurista barranquino Juan Vicente Ugarte del Pino y a la Hermandad del Señor de Los Milagros. Asimismo, se reconoció

INDECI RECOMIENDA

de manera especial a Gabino Carrasco Rodríguez, quien desde hace 42 años trabaja en el municipio de manera eficiente y dedicada, como jardinero y pintor. El sereno Segundo Manuel Jara también fue distinguido por su disciplina y sus destacadas intervenciones en la lucha diaria contra la delincuencia. La ceremonia de aniversario del distrito se inició con la Misa Te Deum, realizada en la parroquia Santísima Cruz de Barranco. Seguidamente se desarrolló la Sesión Solemne, en la que participaron autoridades municipales, congresistas, regidores metropolitanos y vecinos. FOTO: RAÚL ARRIARÁN

Cuidado con accidentes en la procesión El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a los feligreses que asistan mañana a la procesión del Señor de los Milagros que se ubiquen en áreas despejadas y eviten los tumultos a fin de minimizar las emergencias médicas que incluso pueden terminar en tragedias. La institución señaló que en caso de que los fieles asistan con niños o adultos mayores, deben colocarles una tarjeta de identificación con sus datos personales. Asimismo, recordó que dentro de los templos se debe identificar las rutas de evacuación y verificar que las puertas de salida se encuentren abiertas y libres

Roger Chuquín Redacción

de obstáculos para facilitar una evacuación en caso de emergencia. “Si la procesión ingresa por calles estrechas, se debe evitar el desorden, así como exceder la capacidad de los balcones, azoteas y techos, especialmente de las viviendas antiguas cuyas estructuras podrían colapsar”, declararon fuentes del Indeci. El quinto recorrido procesional y penúltimo de este año se realizará mañana a lo largo de las avenidas Alfonso Ugarte, Bolivia, Garcilaso de la Vega y La Colmena.

Si bien mañana el Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciará la devolución del dinero que recaudó con fotopapeletas mal colocadas, aún existen al menos 20 mil de estas sanciones que también deben ser reconocidas como un error para dejarlas sin efecto, explicó a LA PRIMERA Antonio Castro, creador del grupo “Alerta de policías con cámaras de seguridad”. Señaló que estas sanciones, también puestas “de manera abusiva”, representan casi 9 millones de soles. Este elevado monto, dice, al parecer no será devuelto en poco tiempo, pues el SAT ni siquiera las ha considerado para un estudio profundo, como en el caso de 115 mil sanciones revisadas que re-

presentan 264 mil nuevos soles que serán reembolsados a 5,101 conductores perjudicados. “La devolución del dinero por fotopapeletas definitivamente no resuelven el problema de fondo, pues el SAT aún no considera el margen de error del 10% en sus instrumentos. Tampoco se está ubicando correctamente los señalizadores de velocidad, que deben estar a una distancia previa prudente para que los conductores puedan observarlos y aminorar la velocidad”, explicó. Asimismo, explicó que los señalizadores de velocidad no pueden estar, por ejemplo, en la misma cuadra de los colegios, hospitales u otras dependencias donde es necesario reducir la velocidad, sino por lo menos tres cuadras antes para dar al conductor la oportu-

nidad de respetarlas. Sostuvo que en el primer caso, la institución recaudadora conoce que elementos como la presión de las llantas, la temperatura del motor, entre otros, determinan la lectura de los instrumentos que los fiscalizadores utilizan. Dijo que el SAT conoce de este factor, pero como no está contemplado en el reglamento de tránsito, lo utiliza en su favor para recaudar más dinero. SAT CONFIRMA El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que mañana iniciará la devolución del dinero que recaudó con las fotopapeletas que fueron dejadas sin efecto tras comprobarse que fueron impuestas de manera errónea. Fuentes de la institución detallaron que los ciu-

dadanos afectados deben consultar en la página web del SAT (www.sat.gob.pe) si su fotopapeleta ha sido declarada inválida, en la opción “Papeletas dejadas sin efecto”. Si es así, el ciudadano podrá solicitar el reembolso remitiendo un correo a devolucionespapeletas@ sat.gob.pe. En el mail los conductores deben indicar su número de DNI y los 13 dígitos de una cuenta bancaria en nuevos soles, de ser cliente del banco Interbank. En caso de tener cuentas en otras entidades, se debe anotar los 20 dígitos de su Código de Cuenta Interbancaria – CCI. En el caso de devoluciones en efectivo, deberán acercarse portando su DNI vigente a cualquier agencia del banco Interbank (no incluye agentes ni agencias ubicadas dentro de Plaza Vea o Vivanda).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 12/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

◙ Actualidad

Programas sociales con transparencia SE CONOCERÁ SI QUIENES reciben subsidios del Estado viven

realmente en situación de vulnerabilidad.

MÁS DEPORTE

Fútbol femenino en los parques zonales de Lima La Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques (Serpar), inauguró su Escuela de Fútbol Femenino, en el parque zonal Sinchi Roca de Comas, con lo cual amplía su oferta deportiva contemplada en su programa Deporlima. La puesta en funcionamiento de esta disciplina es posible gracias al convenio suscrito entre esa entidad y la Embajada de Colombia en el Perú, que coopera mediante la incorporación de los directores técnicos a cargo de dirigir la escuela formativa para niñas

y jóvenes de 4 a 18 años. El convenio se mantendrá vigente hasta diciembre de 2014. La Escuela Deporlima de Fútbol Femenino funcionará solo los días sábados, en el parque zonal Sinchi Roca, entre el mediodía y las 2 pm., y en el parque zonal Huáscar, entre las 3 y 5 pm. Las clases se dictarán de forma gratuita, previa inscripción en los parques zonales mencionados. El proyecto apunta a tres aspectos fundamentales: formación, recreación y competitividad de las participantes.

COMUNICADO

DESPEJA DUDAS

Policía repondrá Las medicinas uniformes afectados oncológicas sí por incendio tienen control La Policía Nacional del Perú informó que repondrá a la brevedad el lote de uniformes afectado por un incendio, donde no se registraron víctimas ni heridos, ocurrido la madrugada de ayer en uno de sus almacenes ubicado en la cuadra 21 de la avenida Argentina, en el Callao. “El lote de uniformes siniestrado representa aproximadamente el 2% de las prendas destinadas al personal policial. El mismo será rápidamente repuesto para culminar el proceso de distribución de uniformes, el cual ya fue atendido al 98% a nivel nacional”, señala en un comunicado de prensa la PNP.

Todos los medicamentos oncológicos que se utilizan en el Perú en el tratamiento de cáncer son sometidos a rigurosos controles de calidad antes de ser distribuidos a los establecimientos de salud, informó el titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Pedro Yarasca. “Todos los laboratorios, antes de poner en circulación sus productos, realizan un control de calidad a los medicamentos que producen y en el caso de los fármacos adquiridos por el Estado mediante compras corporativas también se verifica su calidad con controles previos a su distribución a los establecimientos de salud”, indicó.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Mónica Rubio, señaló que el próximo año se publicará el denominado Registro Nacional de Usuarios de Programas Sociales, con el objetivo de optimizar la transparencia en la información sobre la población en extrema pobreza que recibe la ayuda del Estado. “Se trata de un tema muy importante en términos de transparencia y de conocer quiénes reciben los subsidios del Estado y quiénes deben recibirlos”, indicó la titular del sector en diálogo con la agencia Andina. Este registro fortalecerá la vigilancia ciudadana en la afiliación a los programas sociales. Para ello, se dispuso un empadronamiento a nivel nacional para detectar dónde hay personas en situación de vulnerabilidad y pobreza. La funcionaria resaltó también la creación e implementación de Infomidis, observatorio de los programas sociales a cargo del Midis que permite conocer al detalle y en términos geográficos hasta los centros poblados, como marcha la cobertura

Ministra Rubio acentúa vigilancia a programas sociales. de atención. “El Midis se fundamenta en la gestión por resultados y la evaluación como herramientas que permiten mejorar la política social”, subrayó. Sostuvo además que tanto el Infomidis como los programas sociales pueden perfeccionarse y afinarse para brindar cada vez un servicio de mejor calidad a la población.

Rubio resaltó también que más del 90% del presupuesto del Midis es presupuesto por resultados, siendo el más alto del sector público. “El presupuesto por resultados significa que los recursos están vinculados a metas concretas y medibles de cobertura. De esta forma, la ciudadanía puede conocer cómo se ejecuta el

presupuesto del Midis y el cumplimiento de las metas físicas. Eso es transparencia en la gestión”, remarcó. Finalmente indicó que se publicará la lista de todos los usuarios de programas sociales, tanto del Midis como de otros sectores del Estado, como anunció el presidente Ollanta Humala, en su mensaje a la Nación del pasado 28 de julio.

EN 21 REGIONES

Seguimiento a gestantes y sus menores hijos Los ministerios de Salud y de Desarrollo e Inclusión Social unirán esfuerzos para expandir su sistema de información a 300 centros de salud de 21 regiones del país, a fin de que este permita hacer un seguimiento de las gestantes y de sus hijos menores de tres años para que cumplan con todos sus controles médicos. Para tal propósito, la titular de Salud, Midori de Habich, señaló que el Midis ha destinado un presupuesto para la adquisición del sistema de cómputo y se entrenará al personal en el uso del software que permita acopiar la información necesaria para

hacer más efectivo el trabajo de ambos sectores. “La gran debilidad del sistema de salud es la falta de información. Por eso queremos hacer un seguimiento longitudinal de las gestantes y de los niños menores de 3 años para ver lo que está pasando con nuestras intervenciones”, dijo la ministra a la agencia Andina. Anotó que es importante focalizar a las personas y familias que están recibiendo los servicios del Estado para saber cuáles están saliendo del sistema y a cuáles hay que volver a incorporar, entre otros datos.


◙ ESPECIAL César Ortíz Presidente de Aprosec

E

n varios artículos Aprosec venía advirtiendo del peligro que causan las máquinas de juego y los casinos en un país, cuando no hay un control adecuado sobre ellos. En largas charlas con el criminólogo Gustavo Dávila Angulo, nuestro Presidente Ejecutivo coincidíamos que era una factor que se sumaba para alterar la seguridad ciudadana, por la implicancia de las personas que se vuelven ludópatas y entregan su vida al juego, destruyendo su hogar en la mayoría de casos. En mi opinión es el Estado el que ha sido de alguna manera unfacilitadorparaqueaumenten los casinos en el país, claro no son los culpables directos de la enfermedad, Pregunto: ¿El Estado sabe a ciencia cierta cuántos millones de soles se juegan a diario, al mes, al año, cuánto es lo que se recauda por impuestos? Es allí dondeestá“lamadredelcordero”. En mi opinión se debió haber estudiado los efectos negativos en otros países. Lima, como todo sabemos, se ha vuelto la ciudad del neón las salas de juego se multiplican, empobreciendo en muchos casos los bolsillos y la moral de las personas, pareciera que en nuestro país una vez más la guerra avisada sí mata gente. CRIMINALIDAD Se debió por ejemplo tener en cuenta que este tipo de actividad trae consigo algunos riesgos como bien lo señala el valioso documento, cuya lectura recomiendo, “Casino, crimen y costos sociales”, de la economista norteamericana Cynthia Hunt Dilley, junto a Earl Grinols y David Mustard, que los casinos fueron responsables del 7.7 de los delitos contra la propiedad. El robo de autos fue el delito que más se incrementó y los robos en general se incrementaron en un 20% en las zonas donde había casinos. “Las apuestas no son disposiciones económicas correctas, no constituyen una política pública aceptable, ni mejoran la calidad de vida de las personas sino todo lo contrario”, hay efectos negativos, como el incremento de problemáticas de inseguridad, criminalidad y actos delictivos como son el lavado de dinero o la aparición de mafias. Además, se asocian a otros problemas sociales como la prostitución, el consumo de alcohol o drogas y el vicio en general,

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LUDOPATÍA

 CASO MÉXICO

Un vicio que

◘ El gobierno mexicano,

puede matar EXISTE UN SERIO PROBLEMA en nuestra sociedad

que raras veces lo tocamos a nivel mediático, por los intereses que existen a su alrededor: el vicio de la ludopatía.

y se relacionan con ciertos problemas patológicos como: deudas por el juego, suicidios, aumento de la violencia como consecuencia de la adicción al juego, formándose fenómenos sociales muy complejos. Por ejemplo, los hijos de los jugadores sufren consecuencias negativas derivadas de juego, lo cual se pone de manifiesto en un importante número de adolescentes que se involucran en la adicción. ENFERMEDAD La ludopatía es una enfermedad adictiva, la mayoría conocemos en nuestro entorno de casos realmente patéticos, donde los afectados perdieron todo, incluso la vida. Hoy un número importante de personas tienen en casa o conocen muy de cerca casos de ludópatas. Los adictos al juego se afectan en sus relaciones familiares y laborales, ahorros, bienes como casas, autos o joyas son vendidos para poder jugar, su adicción a apostar no tiene límites.

Estuve casi tres meses recorriendo los casinos de la ciudad antes de elaborar este articulo.

Los taxista que laboran en las inmediaciones de estos locales fueron una importante fuente

 LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD ◘ Cuando juega más tiempo del que tenía planeado. ◘ Cuando se preocupa por la forma de obtener más dinero para seguir jugando.

◘ Cuando no le importa la cantidad de dinero que apuesta. ◘ Cuando tiene que pedir dinero prestado para jugar. ◘ Cuando vende cosas de valor para jugar. ◘ Cuando se juega con la falsa ilusión de recuperar lo que ayer perdió.

◘ Cuando empieza a mentir a causa o como consecuencia del juego.

◘ Cuando cambia la diversión o hobbies por jugar. ◘ Cuando juega por olvidar sus problemas. ◘ Cuando siente remordimientos después de haber jugado.

◘ Cuando por el juego empieza a sufrir trastornos psicosomáticos.

◘ Cuando tiene problemas para dormir por causa del juego. ◘ Cuando la mayor parte de su tiempo está pensando en ir a jugar.

◘ Cuando le es imposible controlarse para dejar de jugar. ◘ Cuando corre el peligro de perder familia o amigos por causa del juego.

◘ Cuando no le importa nada con tal de jugar.

/13

de historias, de personas que salen del casino a su domicilio y de allí a la casa de empeño, para seguir jugando; damas que llegan incluso a prostituirse por conseguir dinero. Un estudio de CEDRO señalaba que entre 9,840 encuestados, 25% sufría de ludopatía y de ellos el 32.28% eran empleados o profesionales. La característica general del ludópata es el fracaso en resistirse al impulso de jugar, a sabiendas en la gran mayoría de los casos, que son altísimas las posibilidades que tienen de perder. Debo aclarar que el juego patológico es por necesidad y los que van de vez en cuando lo hacen por puro placer. Las consecuencias de este trastorno son diversas y afectan al ámbito personal, familiar, profesional así como social. TRATAMIENTO Para el ludópata el juego no es un vicio sino una necesidad, ha establecido una dependencia con el juego, como otras per-

a través de la reforma de reglamentos de la Ley Federal de juegos y sorteos, prohibió hace unos días la instalación y operación de máquinas tragamonedas en todo el país y limitó la extensión de permisos para operar a los casinos ya existentes. Con estas medidas México busca frenar delitos relacionados con los que juegan en estas máquinas, así como alejar a los menores de edad del hábito de los juegos de azar.

sonas lo hacen con el tabaco, el alcohol o las drogas, pero como en toda adicción la víctima es el último en darse cuenta o en reconocer que tiene un problema, por el que se puede pasar de la prosperidad a la más absoluta miseria. La ludopatía es una enfermedad de la que hay que estar controlándose durante toda la vida, el juego patológico tiene solución, la persona afectada puede tomar algún medicamento y, en otros casos, será un tratamiento solo psicológico que puede darse en grupos o de manera individual, en todo el proceso es fundamental la ayuda y el apoyo de familiares y amigos, lo importante es que el ludópata reconozca su problema y quiera ser ayudado. Un punto pocas veces tratado, y esta es mi opinión, es que los casinos de alguna manera inducen al error a sus clientes, ocultándoles y/o disimulando la realidad de que la casa cuenta con mayores probabilidades para ganar, usted tiene idea de cuanto son esas probabilidades, lo esencial en cualquier relación de juego es conocerlo abiertamente, la verdad es que hayunagrandesproporciónentre las posibilidades del jugadorcliente, respecto al casino. OTRAS MEDIDAS Finalmente las salas de juego deberíandecontarconprogramas educativos y preventivos para auxiliar a aquellos que padezcan algún tipo de desorden psicológico que les provoque adicción a este tipo de actividades. Además, las autoridades respectivas deberían de ejercer un control inopinado pero permanente, para constatar que se cumplan con todas las reglas de juego y el porcentaje de ganancias para los clientes. Desde ya nos comprometemos por Aprosec a realizar campañas de concientización de los peligros de los juegos de azar.


laprimeraperu.pe 14/ DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Negocios

www.laprimeraperu.pe

FOTO: HUGO CUROTTO

Marketing & negocios MARIO GALARZA PEÑA

mgalarza@mg-group.com.pe

Marketing boca a boca ué sucede cuando vamos con algún amigo o la familia a tomar un café y nos pedimos unos emparedados o empanadas de ají de gallina, lomo saltado, entonces se nos hace agua la boca y si el café es pasadito y el servicio ok, decimos esto es lo máximo, se lo voy a recomendar a Juanito o a Laurita, ellos también tienen derecho a disfrutar de esta ricura. Sí así empieza a funcionar el famoso tema que vamos a tratar el marketing viral, hoy día un ingrediente tan importante donde las marcas buscan un espacio en la mente de nuestro cliente. Nunca olvide allí en la mente es donde se produce la guerra del marketing, ese es el territorio, quien logre posicionarse primero gana la guerra, entonces esta herramienta si lo vemos en el ejemplo anterior es interesante, lo que debo de ofrecer es un servicio o producto diferenciado y de óptima calidad en todos sus sentidos. El marketing boca a boca no es un objetivo;es una parte integral de una estrategia de marketing que es utilizado para alcanzar objetivos Diversos estudios marcados. El marketing boca a boca describe una estrategia que anima revelan que cuana las personas a pasar un mensaje do alguien tiene de marketing a otras personas, un buena expegenerando el marco ideal para riencia online, un crecimiento exponencial de la exposición a dicho mensaje. la recomienda a Esto provoca que el mensaje como un mínimo de 12 hacen los virus, se multiplique personas más. rápidamente, autoalimentándose, convirtiendo mil mensajes en 2000 y 2000 en 4000 etc. Diversos estudios revelan que cuando una persona tiene un buena experiencia online, la recomienda a un mínimo de 12 personas más. Pero atención, ocurre lo mismo si tiene una mala experiencia. Esta es la dinámica básica del marketing boca a boca, llamado también marketing viral. Los profesionales del marketing deben ser conscientes de que Internet es diferente a todo lo que conocen, es un medio global y caótico, por eso deben desarrollar estrategias que sean eficaces para este nuevo medio. La base fundamental que se esconde detrás del marketing viral es el conocido hecho de que no existe mejor herramienta de marketing que el “boca-oreja” que importante entonces que cuando algún cliente tome un servicio nuestro o compre algún producto le preguntemos, como se sintió, está realmente satisfecho, debemos atrevernos a decirle: nos agradaría que nos recomiende y mencione a sus amigos. No es un tema fácil, pero en ello radica la excelencia del marketing, en crear mercados y fidelizar a nuestros clientes a través de la diferenciación y excelencia en el servicio. ◘

Falta identificación POR FALTA DE RECONOCIMIENTO, 48% de empleados de sectores como banca y servicio no se sienten ligados a sus empresas.

E

l48% decolaboradores de las empresas de retail, banca y servicios no se sienten identificados con los objetivos de la empresa en donde laboran, reveló la División Consultoría de la Organización Supera, empresa líder en Liderazgo y Desarrollo Empresarial, que realizó una encuesta a 220 personas de tres sectores económicos para determinar el nivel de identificación empresarial. “La falta de motivación en los colaboradores constituye un

factor importante en el desarrollo de sus actividades laborales, es por ello que en las empresas se deben de tomar acciones para que los empleados se sientan identificados con los objetivos de la entidad a través de una serie de actividades que fidelicen a los trabajadores y los impulsen a lograr resultados óptimos para que puedan crecer junto con la institución”, manifestó José Luis Aliaga, director gerente de la Organización Supera. La organización encuestadora preguntó a los colaboradores si se consideran valorados dentro

de sus centros laborales y el 51% de los encuestados señaló que no sienten que en su institución reconozcan su valor personal y profesional. El vocero señaló que es crucial que los trabajadores comprendan la importancia de su desempeño laboral en la estrategia general de la organización, por lo que es importante que las instituciones hagan partícipes a los empleados de los triunfos corporativos, Este cambio debe realizarse con la finalidad de que cada colaborador identifique como

MULTINACIONAL

CONTRA ACOSO

EN ESTADOS UNIDOS

◘ La empresa italiana de produc-

◘ Para proteger a los meno-

◘ Los productores alpaqueros y jóvenes diseñadoras de moda del Cusco, Varignia García y Grethel Gonzales, compartirán la gala del PERÚ FASHION NIGHT en Washington DC con Itala Testino, reconocida diseñadora peruana especializada en creaciones a base de baby alpaca, alpaca suri y algodón Pima. Estos empresarios alpaqueros están asociados a la Cámara Textil Exportadora Cusco (Catex Cusco) y participaron con éxito en el

De’ Longhi entra a mercado peruano tos domésticos De’ Longhi Group ingresará al mercado peruano con para conquistar el segmento Premium de consumidores. La empresa tiene previsto un plan de expansión que contempla el ingreso al retail peruano. La primera etapa de inversión, contempla medio millón de dólares en los próximos tres meses. “Hay varios factores que hacen de Perú un mercado estratégico para nosotros. El primero es la evolución propia del Perú a nivel macroeconómico, que da lugar a nuevos perfiles de

consumidores”, indicó Antonio Velasco, Gerente Comercial para Latinoamérica.

ESET desarrolla guía de protección

res de edad seguros frente al ciberacoso, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, desarrolló una Guía de Protección Infantil que se encuentra disponible en su portal web http://www. eset-.la.com “El ciberacoso es una de las amenazas más preocupantes en la actualidad por dos motivos: afecta a los menores de edad, y es una tendencia creciente en la web. Por eso creemos en la importancia de la prevención para evitar que se den situaciones de este

tipo”, declaró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica.

propia la victoria general de la compañía y así, se esfuerce cada vez más para cumplir los objetivos plasmados. Los resultados de la encuesta también determinaron que el 45% de los trabajadores no se considera parte de la empresa donde laboran. De igual manera, el 48% de los colaboradores indicaronque las actividades que realizan en su empresa las hacen por obligación, lo que significa que no disfrutan de su trabajo y lo realizan como un “sacrificio” necesario hasta que encuentren otra alternativa laboral.

Alpaca peruana en Fashion Night

stand “Cusco Textil” y en la pasarela de la XV Feria Internacional PERÚ MODA 2013.


laprimeraperu.pe

Negocios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/15

Comercial Ingresa Nissan Versa  El vehículo y buen precio ya

se lanzó en el Perú, el NISSAN VERSA, el automóvil Global de Plataforma V que por sus características y equipamiento, promete llegar a lo más alto de su segmento. Conunequipamientodeprimera y siempre con el respaldo de Maquinarias S.A; distribuidor exclusivo de Nissan en el Perú, elVERSAcompitenelsegmento de vehículos de Gama media. El auto ofrece equipamiento de alta gama: Radio CD + Mp3

+ Aux. con conector para IPod y Bluetooth para teléfono manos libres, ambos controlados en el timón para manejar con mayor seguridad.

Cruz del Sur recibió doble galardón  La empresa de Transportes

de Pasajeros “Cruz del Sur” en su reconocida trayectoria sigue cosechando éxitos; esta vez galardonado por su buena performanceensugestiónanual en dos diferentes premiaciones esta semana. El primer premio lo recibió en los “CommerceAwards” en la categoría de “Turismo en el Perú”. El segundo premio obtenido fue el premio “PREVER International”; el cual lo recibió en el I Congreso

DURAPLAST COMERCIALIZA cajas para la exportación de uvas y este año espera cerrar en US$ 6.4 millones sus envíos al exterior. Iberoamericano de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Vial Laboral (PRESEVILAB), organizado por el Gobierno Español.

Crece ventas online de SOAT de Pacífico Seguros  Gracias a su portal donde

los clientes pueden cotizar y realizar el pago online, Pacífico Seguros registró un crecimiento importante en sus ventas de SOAT, llegando en julio y agosto a un incremento de casi 400% respecto al mismo periodo del año anterior, afirmó Abraham Spak, gerente de división de negocios vehiculares de la empresa. El ejecutivo refirió que Pacífico fue una de las primeras aseguradoras peruanas en contar

con un portal donde se pueda cotizar y realizar el pago online del SOAT. Esta herramienta fue implementada hace poco más de un año.

Pieers lanza campaña por Aniversario  Pieers cumplió 23 años en el marcado nacional y lo celebra a lo grande todo este mes de octubre lanzando la promoción denominada Campaña Aniversario, la cual favorecerá a sus miles de clientes a nivel nacional. La campaña aniversario involucra una serie de descuentos en determinadas prendas y estará vigente todo este mes. La promoción es la parte culminante

Un negocio plástico

de las celebraciones de la reconocida marca nacional que es líder en el rubro desde hace algunos años.

T

odos los días interactuamos con numerosos elementos de plástico, botellas, cajas organizadoras y tachos de basura, solo por citar algunos ejemplos. La corporación Duraplast es una de las empresas peruanas dedicadas a la fabricación de estos productos, no solo para el mercado interno, sino para la exportación. El año pasado cerró ventas al exterior por alrededor de US$ 6 millones, lo que la ubica como la segunda compañía

exportadora de plástico del país con el 30% de participación del mercado. En declaraciones al boletín Perú Exporta, el jefe de Exportaciones de Duraplast, Luis Miguel Vegas, informó que el total de los envíos se dirige a América Latina. El principal destino es Colombia, seguido de Chile, Bolivia y Ecuador. México y Centroamérica también son mercados importantes. “En promedio exportamos medio millón de dólares al mes. Noviembre y diciembre

por lo general son los meses más fuertes. Entre enero y septiembre las ventas al exterior alcanzaron aproximadamente US$ 4.8 millones. Este año esperamos cerrar con US$ 6.4 millones”, reportó. Agregóqueelprincipalproducto exportado por Duraplastes es a caja organizadora, que tiene las características de ser fácilmente apilable e insertable. Esta es una ventaja competitiva en el mercado pues se reduce el espacio requerido para almacenar y transportar el producto.

“La caja es para uso doméstico. Nuestro mayor cliente a nivel regional es Sodimac. Le vendemos a sus sucursales en Colombia, Chile, Venezuela, Argentina y también en el Perú. También exportamos menaje, es decir, los productos para el hogar. Las cajas se dirigen al sector retail y el menaje, a los mercados mayoristas de estos países”, detalló Vegas durante su participación en la V feria Expoalimentaria, organizada por la Asociación de Exportadores –ADEX.

EN EXPOALIMENTARIA 2013

REVELA ENCUESTA DE MERCO PERÚ

 La empresa Incasur logró nuevamente la doble premiación en el primer lugar de productos innovadores en la quinta edición de la feria Expoalimentaria 2013. El primer premio lo recibe en la categoría de productos funcionales y nutracéuticos con su producto Punchao. “Punchao es un alimento instantáneo para el desayuno. Lo constituye una mezcla en polvo que provienen de las habas, con la cual se prepara una bebida instantánea, sabrosa, energizante y nutritiva de la sierra peruana, que es económica y está al alcance de todos; pudiendo usarlo solamente con agua, sin necesidad de leche” manifestó Fabian Bueno, gerente de marketing de Incasur.

 Según los resultados de la segunda edición del estudio Merco Perú, sobre las 100 empresas y líderes con mejor reputación y las 100 empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo, Telefónica se situó en el primer lugar en el rubro “Contribución a la Comunidad”, escalando cuatro posiciones respecto al 2012, cuando fue 5ª en este ámbito, que forma parte del ranking de Responsabilidad y Gobierno Corporativo. Además, Telefónica se situó en el 8vo.puesto entre las empresas con mayor Responsabilidad y Gobierno Corporativo en el Perú, subiendo cinco posiciones respecto al año anterior, cuando ocupó el puesto 13°. “La labor de Responsabilidad

Doble Premio para Incasur Telefónica sube 5 posiciones

El segundo premio lo recibe en la categoría Quinua con su producto Hojuelas De Quinua Instantánea. Incasur desarrolló este producto considerando la importancia del desayuno como la primera comida del día.

Social empieza por un modelo de gestión sostenible para nuestros clientes, empleados, accionistas, y toda la sociedad en general”, dijo Álvaro Valdez, director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad de Telefónica.


laprimeraperu.pe 16/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

Denis Merino Redacción

C

on el propósito de llamar la atención de los gobiernos sobre su situación y exigir mayor protagonismo en la toma de decisiones gubernamentales, 200 mujeres de pueblos originarios de todo el mundo se reúnen en Lima desde mañana y por tres días, en la Conferencia Global de Mujeres Indígenas con el tema “Avances y Desafíos frente al futuro que queremos”. Nuestra capital será sede de este encuentro, en el que las mujeres de Latinoamérica, Asia, África, el Ártico, Norteamérica y Rusia. compartirán experiencias y exigirán a los gobiernos que destinen fondos a políticas de atención a las mujeres. La Conferencia es organizada por el Foro Internacional de Mujeres Indígenas, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, el Pacto de Pueblos Indígenas de Asia, la Organización de Mujeres Indígenas de África y redes indígenas de nivel mundial. El Centro de Culturas Indígenas del Perú-Chirapaq, anfitrión del evento, manifestó que el Perú fue elegido para este encuentro por ser el segundo país latinoamericano con mayor población de mujeres indígenas, un total de tres millones 200 mil, y por ser cuna de una de las culturas indígenas más antiguas del continente. Según informes internacionales, las mujeres indígenas se encuentran entre los sectores más vulnerables del planeta al ser discriminadas por género y por indígenas. En los censos figuran con los más altos índices de pobreza y exclusión. Sufren

Opinión ÁLVARO BALAREZO VALLEBUONA

H

anpasadotantos siglos desde el affaire de Adán y Eva y su honesta calatería, que es imposible saber la verdad del asunto. No obstante, se deduce que los seres humanos desde su aparición en el planeta, fueron proclives a la moda, sus sucesivos cambios y luego, al retorno por la misma senda. No hay duda que la teta fue el aditamento más sugestivo de la creación, tal vez como forma sexi de inducir al macho a cumplir con su voluble deseo

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Cita de mujeres indígenas LIDERESAS NATIVAS DE TODO EL MUNDO se reúnen desde mañana

en Lima para buscar mayor participación en la toma de decisiones. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

carencias en servicios de salud básica y educación y son víctimas de diversas formas de violencia, particularmente la sexual. Actualmente existen en el mundo 370 millones de indígenas, de cinco mil pueblos nativos. En América Latina y el Caribe hay cincuenta millones de indígenas lo que significa un diez por ciento de la población aborigen total, y 59 por ciento son mujeres. OBLIGADAS A MIGRAR “Las mujeres indígenas son portadoras del saber tradicional

de sus pueblos y tienen el rol de trasmitir su cultura a través de la crianza y formación de hijos y nietos, sin embargo las políticas gubernamentales no han solucionado su situación de marginación y por el contrario son despojadas del derecho a controlar sus territorios y recur-

sos por la presión de industrias extractivas. Muchas han sido obligadas a migrar a las urbes donde enfrentan mas agresiones”, expresa Chirapaq. Agrega que tanto en el primer mundo como en nuestra región las mujeres indígenas sufren extrema pobreza, trata

 HABRÁ UN CINE FORO ◘ En el transcurso de la Conferencia se presentará el Cine

Foro “El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas” que tiene como protagonistas centrales a los pueblos nativos, su problemática, historia y tradiciones.

de personas, analfabetismo y falta de acceso a la tierra, así como inexistente o deficiente atención en materia de salud y violencia. Menciona que en regiones mineras, particularmente Madre de Dios, el aumento en la fuerza laboral es proporcional al incremento de la prostitución de niñas indígenas, de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual. Refiere la institución que en la frontera entre Nicaragua y Honduras las mujeres mis-

La teta devaluada de comer manzana en sustitución de la papaya, por culpa de la púdica hoja de parra. Evidentemente, en aquellos remotostiempos,elaburrimiento de ver todo al descubierto llevó a la humanidad a forrarse de cuello a talón, provocando el efecto contrario de darle de comer al ojo, o sea, romperse el cerebro y la imaginación. Las fundas y envoltorios pasaron de moda también por hartazgo a mediados del siglo pasado;ypocoapoco,ladesnudez se volvió un aliciente necesario para la vida. El verano playero fue el pretexto para abolir la censura y la ropa monacal hasta

la simplificación absoluta con el hilo dental. Empero, como los hombres y mujeres somos adictos al relajo, las tangas se superaron con los topless y colonias nudistas. En una palabra, el mundo necesitó por saturación retinal, volver a la moda paradisiaca del cuero pelado . Sin embargo, toda vuelta al pasado siempre representa un problemaimposibledesuperar.Al fenómenodesupuestaimpudicia, se contrapusieron las propias tetas y sus variantes: limones de consumo interno, limones de exportación, mandarinas, naranjas, toronjas, peras, melones y sandías. En la multiplicidad

kito que se desplazan entre ambos territorios para trabajar la tierra son víctimas de violencia sexual a manos de agentes estatales, mientras en África subsisten las prácticas de la mutilación sexual y del matrimonio forzado. Señala igualmente que pese a que los pueblos indígenas no contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y por el contrario protegen la naturaleza, son los más afectados por las consecuencias del cambio climático. “No obstante los indígenas han logrado interpretar y reaccionar ante está situación de manera creativa aprovechando sus conocimientos ancestrales”, añade. DEPREDACIÓN “Los bosques son el hogar de los pueblos indígenas. Al ser la Amazonía su única fuente de recursos y hogar de su memoria histórica, son considerados protectores del bosque y los más capaces para velar por su manejo sostenible”. Según cifras de organizaciones ambientalistas de ocho países que comparten la selva amazónica, el Perú fue el más afectado el 2012 con una pérdida de 162 mil hectáreas deforestadas. “En el Ártico el cambio climático origina que la subsistencia de de los pueblos indígenas es imprevisible.

Nacen entonces frutal de casos, artísticamente no eran exhibibles. Aparecen entonces Los cirujanos y las siliconas para quitar excesos y superar faltantes, a la vez que la cinematografía contribuye con “La teta asustada”, el “teteo” de Alan y el abuso glorioso de Pamela Anderson, que para los varones es comer rancho de tropa en paila. En la actualidad, ver una teta es tan común que no causa el impacto de los años viejos. Oportunamente se rompen los mini brasieres o tipo hamaca en los bailes televisados, las fiestas chicha con calzón libre y en los microbuses. Es el atractivo

modernista de las mujeres. El resto va ciego con jeans, grandes botas y correajes. Nacen entonces los interrogantes: ¿Cuánto durará el verdadero valor de una teta? , ¿Qué vendrá después del ciclo tetánico?, ¿Qué otra maravilla nos ofrecerá ver el futuro? En verdad, queda muy poco por explorar en ambos sexos. Podría estar por llegar el final de la industria textil del vestido, la quiebra total de Gamarra y las importaciones chinas, aunque con la terrible posibilidad de una nueva Era Glacial. ¡Y a enfundarse nuevamente como momias egipcias o

los interrogantes: ¿Cuánto durará el verdadero valor de una teta? , ¿Qué vendrá después del ciclo tetánico?, ¿Qué otra maravilla nos ofrecerá ver el futuro?

monjas de clausura!. Mientras algo ocurre, gocemos mirando esos primores que Dios nos ha regalado como paisaje natural, votando contra los políticos mamones por estar prendidos de la ubre fiscal acelerando su devaluación. ◘


◙ ESPECIAL Denis Merino Redacción

F

ue un 21 de octubre de hace 23 años cuando Ernesto salió de su casa hacia Villa El Salvador donde, como estudiante de Ciencias Sociales de la Universidad Católica, tenía que hacer unas encuestas en ese populoso distrito, sobre los efectos del fujishock, como se llamaba al paquete económico brutal del fujimorismo. Ni siquiera imaginaba que se iba a convertir en víctima de ese régimen de terror. Al despedirlo en forma cariñosa, sus padres tampoco imaginaron que sería la última vez que lo verían. Desde ese fatídico día sus progenitores no han dejado de clamar justicia y exigir que se revele el lugar donde se encuentran sus restos. Ernesto Castillo Páez, apenas con 22 años, fue uno de los primeros desaparecidos del fujimorato y su guerra sucia que causó tanto dolor en hogares peruanos donde se dieron casos como el del citado estudiante. Su madre y su hermana Mónica viven asiladas en Holanda aunque en cada aniversario de la desaparición de Ernesto, Carmen Rosa Páez regresa al Perú a seguir implorando que le digan qué paso con su Ernesto, de quien sigue hablando como si viviera todavía. Cronwell Castillo, el padre, participa activamente en la Coordinadora contra la Impunidad (CI), organización de derechos humanos que se moviliza periódicamente, principalmente al Palacio de Justicia, para impedir que malos jueces incumplan su deber de sancionar a los autores de horrendos crímenes o bien liberen a comprobados asesinos que purgan prisión. PLANTONES Precisamente en días pasados realizaron plantones para exigir a los jueces denieguen la semi libertad que había solicitado el coronel (r) Juan Carlos Mejía León quien habría sido, como Jefe, en ese entonces, del Centro de Entrenamiento de Fuerzas Especiales Antisubversivas de la Policía Nacional, jefe de la operación que terminó con la desaparición de Ernesto. Hay quienes aseguran que el oficial habría formado parte del comando de aniquilamiento Rodrigo Franco, creado y utilizado para realizar ejecuciones extrajudiciales durante el primer gobierno de Alan

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/17

Doble crueldad

HACE 23 AÑOS lo detuvieron, torturaron y mataron. Como si no hubiera sido

suficiente perversidad, asesinos ocultaron sus restos y hasta ahora no dicen donde están. Su madre y

su hermana Mónica viven asiladas en Holanda aunque en cada aniversario de la desaparición de Ernesto, Carmen Rosa Páez regresa al Perú a seguir implorando que le digan qué pasó con su Ernesto, de quien sigue hablando como si viviera todavía.

García y cuyo jefe principal habría sido el ex ministro del interior Agustín Mantilla. Lo extraño es que en los últimos meses Mejía pagó el total de la reparación civil de 30 mil soles impuesta por los jueces, como si una mano amiga o superior lo ayudara desde afuera. Lo que pasó con Ernesto da la razón a quienes aseguran que no hay crimen perfecto. Vecinos de Villa El Salvador fueron testigos de cómo efectivos policiales detuvieron al joven y lo introdujeron a la maletera de un patrullero. Ellos se encontraban a menos de tres metros de distancia y durante el juicio oral reconocieron como los captores a Mejía León y a los policías que detuvieron al joven. Además de Mejía León, reconocieron a los policías Manuel Santiago Arotuma Valdivia, Juan Fernando Aragón Guibovich y Carlos de Paz Briones. El primero fue sentenciado a 16 años de cárcel y los demás a 15 años. LIBERAN ASESINOS La preocupación de los familiares y organizaciones de derechos humanos en días

pasados era que Mejía León saliera en semilibertad, beneficio que sí fue otorgado a los otros tres sentenciados, por la Sala Penal Nacional integrada por los vocales Marco Cerna, María Vidal La Rosa, Teófilo Salvador y Enma Benavides,

pese a ser condenados por crímenes de lesa humanidad en la modalidad de desaparición forzada. Para el padre de Ernesto, se trata de “jueces prevaricadores que con sus dictámenes alientan la impunidad” y por

 LA LUCHA CONTINÚA ◘ “Persistiremos hasta que nos digan dónde se encuen-

tran los restos de mi querido hijo y hasta que se ponga alto a la impunidad como la de los tres policías liberados”, dice el padre del joven desaparecido. Mientras tanto prosigue la campaña “Donde está Ernesto”.

ello presentó quejas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Defensoría del Pueblo. Los policías fueron sentenciados recién en el 2006, luego de una ardua lucha de los padres, amigos y diversas instituciones humanitarias, que incluso llegó hasta la CIDH, pero fueron condenados a penas leves, frente a la gravedad del hecho de desaparecer una persona. Con la semilibertad otorgada los efectivos solo cumplieron seis años de prisión, menos de la mitad de la condena. Después de negar los hechos, en los últimos meses y según los informes sicológicos, los policías aceptaron haber secuestrado a Castillo Paez, pidieron disculpas y mostraron su arrepentimiento por su acto criminal. QUE HABLEN Este argumento sirvió a los jueces para otorgarles el beneficio de semilibertad, en una resolución que alega que “han aceptado la comisión del evento delictivo y muestran arrepentimiento por el hecho cometido”. “Si expresan estar arrepen-

tidos que revelen de una vez donde se encuentran los restos de mi hijo. Si así lo hacen sería capaz de perdonarlos”, señala Cronwell Castillo. Precisamente al denegar la semilibertad de Mejía León el colegiado B de la Sala Penal Nacional integrado por los vocales César Prado Prado, Miluska Cano López y Mirtha Bendezú Gómez, confirmó la resolución del Segundo Juzgado Penal Nacional que el pasado mayo le negó el beneficio con el argumento que los hechos que condenan al policía son de especial gravedad, de gran trascendencia y repercusión en la sociedad. Añade la resolución que hasta la fecha no se conoce el paradero de la víctima, “existiendo evidencias que no hay cambio de conducta del sentenciado, es decir aún no ha tomado real conciencia ni ha internalizado los hechos por los cuales ha sido condenado y hallado responsable”. Refiere asimismo que el resarcimiento del daño ocasionado a la víctima o sus familiares no pasa por evaluar solo el pago de la reparación civil “sino que comprende otras manifestaciones o acciones del sentenciado que en este caso concreto no se evidencia”. Mejía León seguirá en prisión hasta cumplir su condena en el 2022. Los liberados hubieran cumplido las suyas en el 2021, pero fueron liberados entre 2012 .


laprimeraperu.pe 18/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

Rompe muelles FEDERICO BATIFFORA

D

esde un rincón en el desierto de Atacama, rodeado de tierra y más tierra, en una zona denominada Sierra Gorda, pagos pertenecientes al norte chileno, fundamentalmente minero y acompañado de un cielo absolutamente celeste, cumpliendo por cierto con mis labores profesionales, me viene a la memoria un encuentro muy interesante, tiempo atrás, en una charla de café. Fue con mi amigo Ricardo, un brillante profesional de amplia trayectoria y profundo conocimiento de la realidad nacional, sobre el Perú que mantiene un crónico reclamo de equidad y paridad en el partidor, como suelo llamarlo, que con el pasar de las décadas se ha convertido en una gran paradoja, la cual deseo hoy develar y compartir con ustedes a través de estas líneas. Dime Ricardo ¿Dónde se genera la riqueza en el Perú? La riqueza se genera donde está la pobreza, me contestó Ricardo y con esta respuesta viene la repregunta, Ricardo ¿No será el Perú una paradoja?¿Qué es la riqueza? ¿Está, o se tiene que generar, o ambas? Nuevamente reitera Ricardo, en el Perú, la riqueza se genera dónde está la pobreza, lo que me lleva a plantear la hipótesis que el conflicto surge, principalmente por una escasa equitativa distribución de la riqueza. Pero Ricardo insisto, ¿Dónde está la pobreza en el Perú? Y ¿Dónde se genera la riqueza en nuestro país? Ok, Federico, trataré de responder estas interrogantes y dar sustento a la hipótesis planteada.

¡Habla

Jaime! JAIME LÉRTORA

G

erundio, según el diccionario de la RAE (Real academia de la lengua): “1. m. Gram. Forma invariable no personal del verbo, cuya terminación regular, en español, es -ando en los verbos de la primera conjugación, -iendo o -yendo en los de la segunda y tercera. Amando, temiendo, partiendo. Sue-

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Conversando con Morel

La minería, el petróleo, la pesca y la agricultura reúnen más o menos el 76% de nuestras exportaciones, destacándose por cierto la minería con casi el 59% de este 76%.Pero es importante destacar que casi toda esta actividad reflejada en este porcentaje, se genera en el interior del país. Por ejemplo, la minería fundamentalmente se encuentra ubicada en la región Ancash, Arequipa, Cajamarca, Ica, Junín, La Libertad y Moquegua. El Petróleo y el gas en la región Cusco, Loreto y Piura, la Pesca en la región Ancash, Arequipa, La libertad y Piura, la agricultura en la región Arequipa, Ica, La Libertad y Piura. Ocho regiones producen más de la mitad de las exportaciones peruanas y del total de las exportaciones peruanas, Lima solo

genera más o menos el 16%, lo cual nos deja la cifra de casi un 84%se genera en el interior del país. No debo dejar de mencionar que el canon producido por estas regiones va de la mano con las respectivas exportaciones. Dicho esto, pasemos a revisar someramente el indicador de desarrollo humano que mide el logro promedio de un país o región en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo de

la persona, una vida larga y saludable, sus conocimientos y un nivel digno de vida. Como se trata de un índice compuesto, este indicador contiene tres variables: la esperanza de vida al nacer, su logro educacional y el producto bruto interno Bruto (PBI) REALpor persona. Y ahora si responderé a una de tus preguntas Federico ¿no será el Perú una paradoja?,

He vivido casi

toda mi vida profesional en provincias, lo que me ha permitido sentir de cerca la realidad y plantear esta teoría, la que espero se convierta en tema de debate, para que se pueda avanzar de forma creativa, hacia un modelo más justo e inclusivo con auténtica redistribución de la riqueza.

Las regiones del Perú con menor índice dedesarrollo humano resultan, paradójicamente, ser las regiones que más exportan. Por ejemplo Ancash, que ocupa el primer lugar en exportaciones tradicionales del país ocupa el puesto número 11 en el índice de desarrollo humano en el Perú. Cajamarca cuarto exportador nacional ocupa el puesto número 19, sobre un total de 25 Regiones. Piura, sexto exportador, ocupa la posición número15 en desarrollo humano en el país. Estas variables pueden cambiar de un año a otro pero no significativamente, por lo menos en los últimos 7 años, así nos lo demuestran las cifras. Otro tema relevante, las principales regiones exportadoras, también tienen elevados índices

Papeleando le denotar acción o estado durativos. Estoy leyendo. Seguiré trabajando. Tiene más generalmente carácter adverbial, y puede expresar modo, condición, tiempo, motivo, concesión y otras circunstancias. Vino corriendo. Hablando se entiende la gente. Se emplea a veces en construcciones absolutas. Consultando el diccionario, descubrí esa palabra” Esta semana, luego de varios meses de inexplicable

procrastinar, decidí hacer frente a trámites municipales pendientes. Confieso que le tengo asco a los trámites, sin embargo sé perfectamente que hay algunos que no podemos evitar, aquellos que nos es posible encargar a terceros, vale decir que tenemos que soplarnos el papeleo, previo reforzamiento del hígado. En eso estaba cuando escucho conversar a dos de la larga cola ante la ventanilla respectiva:

depobrezayextremapobreza,por ejemplo en Cajamarca a niveles de 75% de pobreza (tres de cada cuatro pobladores son pobres) y 51% de extrema pobreza (uno de cada dos es extremadamente pobres), en Piura, Junín y Ancash la pobreza bordea el 60%. Esta gran paradoja llega a niveles alarmantes, si comparamos la esperanza de vida al nacer en Lima es de 78 años, en Huancavelica es de 59 años, es decir una persona promedio vive 19 años más si tiene la suerte de vivir en la capital y no en Huancavelica. Concluyendo Federico, te diré que las principales regiones exportadoras del Perú presentan índices de desarrollo humano muy bajos, pobreza elevada y un alto número de conflictos; Este análisis previo de exportaciones, desarrollo humano, pobreza y conflictos nos permite reforzar la hipótesis planteada: que el conflicto surge principalmente de una poca equitativa distribución de la riqueza. He vivido casi toda mi vida profesional en provincias, lo que me ha permitido sentir de cerca la realidad y plantear esta teoría, la que espero se convierta en tema de debate, para que se pueda avanzar de forma creativa, hacia un modelo más justo e inclusivo con auténtica redistribución de la riqueza. Amigos lectores, así terminamos nuestro encuentro, reflexionando sobre nuestra patria y sus diferencias extremas con Ricardo Morel, no es de extrañar que estas evidencias claras y determinantes de nuestra realidad sean un espejo de los muchos problemas estructurales que nos aquejan por décadas y no logramos encontrar el camino.

Me pareció A.: “¿qué andas haciendo? B. “Aquí pues, papeleando” Me pareció genial el “papeleando”, no lo había escuchado antes. Inmediatamente me vino a la mente el recuerdo de una anécdota vivida por el escritor español Camilo José de Cela (1916-2002) cuando formaba parte de las Cortes Generales (etapa de transición democrática en la España posfranquista), en una sesión de estas Cortes que presidía Adolfo Suarez, éste llama la

atención a Cela diciéndole: “señor Cela está usted durmiendo” y Cela despertándose contesta: “no señor, estoy dormido” a lo que Suarez repica “pues es lo mismo” y Cela cierra con: “no señor, no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo”. Y me vino a la mente la anécdota ya que el “papeleando” de nuestro conciudadano resume en su construcción y en su expresión el laberinto malsano de la burocracia,

genial el “papeleando”, no lo había escuchado antes. Inmediatamente me vino a la mente el recuerdo de una anécdota vivida por el escritor español Camilo José de Cela este cáncer del que poco o nada, y para seguir con los gerundios, estamos haciendo por curarnos. ◘


laprimeraperu.pe

ESPECIAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/19

FOTO: HUGO CUROTTO

ALBERTO ADRIANZÉN M. (*)

Parlamentario Andino

S

iempre he pensado que la política tiene mucho que ver con el teatro. El surgimiento de la representación política se produce cuando se deja de lado la imagen teológica del príncipe cristiano que gobierna para derrotar al mal y se pasa a otra idea que afirma que la política es el arte de gobernar. También está asociada a la tragedia. No en el sentido de melodrama, más bien, como dice el politólogo argentino Eduardo Rinisi, porque la política no solo vive en medio del conflicto sino también porque el conflicto constituye el núcleo básico de la política. Esta es “un modo de tratar con el conflicto, con la dimensión de contradicción y de antagonismo que presentan siempre las vidas de los hombres y las relaciones entre ellos…”. Incluso esa otra dimensión trágica se evidencia cuando las decisiones tomadas algunas veces van en contra de las propias ideas de la persona que hace política. La película de Steve Spielberg, Lincoln, nos muestra cómo con los “peores métodos políticos” se pueden lograr resultados beneficiosos como fue la abolición de la esclavitud en EEUU. Por eso, también, la política tiene otra dimensión, el sentido de “virtud”. En el siglo XIX los ingleses pensaban que la función principal de la política era crear seres humanos “virtuosos”, seres “civilizados” capaces de convivir pacíficamente. ABURREN, INDIGNAN Si hoy analizamos la política peruana podemos concluir que ella no tiene ninguna de estas características. En el “teatro político” hoy actúan malos actores, por no decir pésimos y con papeles ya gastados y conocidos que aburren y hasta indignan. La tragedia se ha convertido en un sainete de baja calidad. La “virtud” en su contrario: maldad, corrupción, perversión, etc. La “utilización de los peores métodos”, para emplear el ejemplo de Lincoln, a lo único que conduce es a peores situaciones y soluciones. La política, que debería

La caída de los

“dioses” (políticos) ser el espacio para crear “seres virtuosos”, está llevando a crear políticos que utilizan prácticas cercanas a la delincuencia y a las mafias. La política, que tiene como fin liberar a los hombres y mujeres, se ha convertido en un mecanismo de dominación de unos “dioses” que “juegan” con los hombres y mujeres y que, además, hacen el “mal”. Las investigaciones a los expresidentes Alberto Fujimori, Alan García y Alejandro Toledo, por actos de corrupción y otros delitos, así como el viraje político, aún sin explicación, del actual presidente Humala, nos muestran, acaso, el fin de estos “dioses”; es decir, de los políticos y de las políticas tradicionales.

NEOLIBERALISMO Y MALA POLÍTICA El show mediático de un Fujimori “deprimido y desconsolado” en el juicio; el trabajo “mafioso” de Alan García y de los apristas por “defender” al propio García como lo demostraría la “compra de testigos”; la nueva estrategia de defensa de Alejandro Toledo que, como bien dice este diario, “copia a García”; como el silencio de Humala frente a su viraje, son evidencias suficientes de que estos “dioses” hoy nada tienen que decir como tampoco sus propuestas políticas. Sin embargo, sería un error pensar, como afirman los neoliberales, que la economía anda bien y que la política anda mal o, dicho de otra manera, que la política es un

obstáculo para que la economía ande mejor. Mi hipótesis es que si la política anda mal es porque la propuesta neoliberal separa o divorcia tajantemente la economía de la política y porque estos dos espacios están gobernados por una elite que no está interesada en que se articulen en propuestas nacionales y sí a favor de mayores privilegios para una minoría como hoy sucede. SOCIEDAD SIN RUMBO La idea de que el mercado es el “árbol de la vida” y savia de los vínculos sociales nos conduce a una política sin poder y fuente de desorden social que produce una sociedad a la deriva y una elite que termina por “romper” con las masas, salvo en momentos

Hoy, guardando distancias y empleando esta suerte de metáfora, podemos decir que estamos en el país frente a la caída de los dioses políticos. El anuncio de Roque Benavides de que está interesado en entrar a la política, como ha dicho Francisco Durand, pondría punto final al sistema de dominio indirecto y de “captura del Estado” a que nos tienen acostumbrados los dueños del Perú.

electorales. Esta sociedad sin rumbo y este “mundo popular”, llenos de conflictos, violencia y desesperación, acaba de ser retratada en la excelente película de Eduardo Mendoza Echave, El evangelio de la carne, en la que a los hombres y mujeres solo les queda una relación ambigua con la fe porque el mundo real no funciona. Es un mundo en el que las elites están ausentes. No hay dioses. Es un mundo a la deriva en el cual cada uno vive como puede. La caída de los dioses es una película del cineasta italiano Luchino Visconti en la que muestra la decadencia y posterior subordinación de un sector de la elite alemana, acaso el más tradicional y aristocrático, al nazismo, lo que conlleva a su perdición. Hoy, guardando distancias y empleando esta suerte de metáfora podemos decir que estamos en el país frente a la caída de los dioses políticos. El anuncio de Roque Benavides de que está interesado en entrar a la política, como ha dicho Francisco Durand,

La política, que debería ser el espacio para crear “seres virtuosos”, está llevando a crear políticos que utilizan prácticas cercanas a la delincuencia y a las mafias. La política, que tiene como fin liberar a los hombres y mujeres, se ha convertido en un mecanismo de dominación de unos “dioses” que “juegan” con los hombres y mujeres y que, además, hacen el “mal”. pondría punto final al sistema de dominio indirecto y de “captura del Estado” a que nos tienen acostumbrados los dueños del Perú. Es el fin de un ciclo político y el inicio de otro, una democracia directa de los grupos patronales, salvo que se busque un vientre de alquiler. Este pasaje de los dioses de la política a los dioses del dinero, es el reconocimiento del fracaso del proyecto neoliberal y la apertura de un nuevo ciclo oligárquico en el Perú. Es la incapacidad de transitar hacia una democracia de ciudadanos. Eso también estará en juego en el 2016. ◘

(*) Parlamentario Andino


laprimeraperu.pe 20/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Entrevista

FOTO: JU

Henry Cotos Redacción

L

a posibilidad de que Lima tenga carreteras modernas y seguras se abre con el ingreso de RutasdeLimaenlaconcesión de tres de las principales vías de acceso a la capital, como s la Panamericana Sur, la Panamericana Norte y la avenida Ramiro Prialé. Gisella Benavente, gerente de comunicaciones de la empresa, explica que la inversión en la ejecución de las obras es netamente privada y el dinero que ingresa por el cobro de peaje es destinado íntegramente para la operación y mantenimiento de las vías.

—Su empresa ha incursionado en un terreno complicado como el transporte, ¿qué piensan hacer en las vías que tiene concesionadas? —Los objetivos de Rutas de Lima son mejorar y conservar la infraestructura vial concesionada. Tenemos desde el 9 de enero del presente año la concesión de tres carreteras que son los accesos más importantes a Lima, la carretera Panamericana Norte, desde el Ovalo Habich hasta Ancón; la Panamericana Sur, desde el Trébol de Javier Prado hasta Pucusana, y la autopista Ramiro Prialé, que sale de la Vía de Evitamiento y llega hasta el puente Los Ángeles, casi al finalizar la carretera central. —¿Qué harán en esas vías? —En la actualidad estamos administrando dos de estas vías, la Panamericana Norte y Sur, en las que construiremos obras, pasos a nivel, a desnivel, paraderos, extensión de vías auxiliares, reubicación de paraderos, puentes peatonales. La idea es darle fluidez a las carreteras, que tengan un perfil de autopistas modernas y seguras. En el caso de Ramiro Prialé, que actualmente tiene 10 kilómetros de extensión, construiremos 20 km adicionales, es decir que al finalizar los trabajos esa autopista tendrá 30 km. —¿En qué plazos se ejecutarán estas obras y con qué financiamiento? —Sobre las carreteras que ya existían (Panamericana Norte y Sur) haremos las obras en un plazo de tres años y, en el caso de la autopista Ramiro Prialé, se culminará en cuatro años debido a que hay tramos en que se tiene que hacer un proceso de expropiación. Debe quedar claro que las obras se realizarán con

RUTAS DE LIMA

Modernidad vial con inversión privada

FOTO: JU

inversión privada y el dinero del peaje sirve exclusivamente para las operaciones y mantenimiento de las carreteras. —¿Cómosepuedegarantizar que ese dinero sea destinado solo para ese fin? —Los recursos obtenidos del peaje van a un fondo administrado por un tercero (Fideicomiso), que garantiza que estos recursos sean utilizados únicamente para la operación y mantenimiento de las vías, la prestación de los servicios y, durante el primer año, a cubrir los gastos del proceso de obtención del financiamiento para realizar las obras con inversión privada. Así se encuentra establecido tanto en el Contrato de Concesión como en el Contrato de Fideicomiso. —¿Qué implica las opera-

ciones y el mantenimiento en las vías? —Significa que la limpieza de las vías y las estructuras, la reparación de los guardavías, mejorar el pavimento, llevarlo a un nivel óptimo y conservarlo así en el tiempo. Contempla los servicios de atención de emergencia, con servicios de auxilio vial con grúas pesadas (antes cuando se malograba un camión no había forma de remolcarlo) y livianas, con ambulancias y personal paramédico. En esta tarea contamos con una central de emergencia que atiende las 24 horas del día cualquier percance en la carretera. Estamos atendiendo alrededor de 2,500 emergencias mensuales en la Panamericana Norte y Sur. Esto es de manera gratuita y no lo

damos simplemente porque se paga el peaje, sino por ser usuario de la carretera. —¿Qué plazos establece el contrato inicialmente? —Dice que tenemos un año de plazo para conseguir el financiamiento total del proyecto y en eso estamos, recién con un año de plazo tenemos que tener el 100% de la inversión, estamos hablando de una inversión de 590 millones de dólares para las tres vías. —¿El contrato contempla la creación de más peajes? —Tenemos un peaje o sistema de recaudación completo en la Panamericana Sur, ahí no habrá cambios. En la Panamericana Norte existe un solo peaje que es al ingreso de Lima en Chillón, falta el peaje de la salida


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/21

ULIO REAÑO

n

ULIO REAÑO

FOTO: JULIO REAÑO

de Lima rumbo al norte. Este sistema de recaudación esta incompleto, y se completará cuando las obras en esa vía estén terminadas, cuando los vehículos de transporte público circulen por la vía auxiliar y haya un flujo libre, que será en un plazo de tres años. Se eliminarán los cruces y semáforos y se reducirá drásticamente el tiempo que se hace de Habich a Ancón. —Actualmente la Panamericana Norte es una de las vías más congestionadas… —Es verdad, tiene un perfil más de vía local que de carretera y el proyecto es convertirlo en carretera, para hacer el tránsito más fluido y con mayor seguridad, que la gente cruce por los puentes peatonales y que coincida con los paraderos, con adecuada señalización. En tres años, cuando se acaben los trabajos, se pondrá el peaje que falta. Ahora estamos en el año del financiamiento. —¿Y en la autopista Ramiro Prialé? —Cuando Prialé tenga los 30 kilómetros de vía construida, recién se pondrá un centro de recaudación (peaje). La ventaja es que la mayor parte de los que viven ahí saben que por ahí pasará una carretera. En esa zona tendrá que haber expropiaciones y eso demora un poco más los

trabajos, por lo que se acabará en cuatro años. —¿Qué porcentaje de recaudación tendrán con los peajes que manejará Rutas de Lima? —Los peajes en el Norte y Sur equivalen al 35% de lo que recibía Emape en Lima, teniendo que dar mantenimiento en 115 kilómetros, mientras la concesionaria que administra los peajes de la Vía de Evitamiento, que fue entregada en la gestión anterior, tiene una recaudación

equivalente al 65% de lo que Emape recibía en Lima con 22 kilómetros de autopista. —¿Cuáleselflujodevehículos que transitan por las vías que administra su empresa? —Tenemos alrededor de 280 mil vehículos en las carreteras, pero solo 30% paga peaje. —¿A qué se debe eso? —Tenemos 115 kilómetros de concesión pero el flujo mayor de vehículos está entre el Trébol de Javier Prado y Alipio

Ponce, donde no hay peaje. En la Panamericana Norte pasa lo mismo, la mayor cantidad de vehículos van desde el Óvalo Habich hasta Canta Callao y ahí no hay ningún peaje, el peaje recién está en Chillón. En ambos casos igual limpiamos las carreteras, les damos mantenimiento, hacemos intercambios viales, atendemos a todos, paguen o no paguen peaje. La gente no necesariamente paga peaje pero recibe los servicios y los beneficios

de mejores carreteras. —Hemosvistoquehaniniciado obras en Alipio Ponce —Si, hemos restringido un carril en cada sentido pues tenemos que trabajar la parte de la carretera en lo que viene a ser movilización de paraderos con inversión directamente de la empresa y también estamos reconstruyendo el puente San Pedro, que es el que se cayó no hace mucho. —¿Cuál es el tiempo de concesión? —Tenemos una concesión de 30 años que nos demanda una inversión obligatoria de 590 millones de dólares. Tenemos la obligación de operar y mantener la carretera en buen estado durante ese tiempo. Culminanda la concesión se verá si revierte al Estado o se renueva la concesión.

—Es un monto fuerte de inversión… —Si la municipalidad hubiera querido invertir ese dinero lo habría hecho seguramente en 29 ó 30 años. Con el contrato de concesión se hará esa inversión en tres años. —¿Se mantendrá el precio del peaje? —Tenemos una tarifa máxima a la que vamos a llegar al final de las obras, que es 3.07 más el IGV. Se tendrá una tarifa de más o menos 4 soles, eso será en cuatro años cuando las obras estén terminadas. Vamos a llegar a esos cuatro soles de a poquitos. El primer incremento fue por el IGV que ya se hizo en julio, luego hay dos incrementos adicionales siempre con ese tope. El contrato tiene una tarifa máxima, esa tarifa se mantendrá hasta los 30 años y está calculada para recuperar la inversión. Todos los incrementos están en el contrato de concesión. Ahí dice cuándo y cuánto se van a incrementar. —¿El tiempo de concesión es corto o es suficiente? —Las concesiones siempre tienen períodos largos porque conllevan una inversión muy alta. Es como un préstamo, si pagamosencortotiempolacuota es más alta, por eso las concesiones son a largo plazo, para evitar que se pague un mayor costo. Cuánto más largo es el período de concesión la tarifa es menor y la idea no es que se tengan peajes más caros. —¿Cuándo va a sentir la gente las ventajas de la concesión? —Ya hemos dado un primer paso importante con el tema de los servicios. La gente en la Panamericana Norte no estaba acostumbrada a recibir atenciones. La cantidad de accidentes que hay en las carreteras es enorme y la gente tiene la posibilidad de un servicio de manera gratuita por el solo hecho de utilizar las carreteras. Tenemos el programa “Ruta segura”, para contar con una mejor señalización. Hemos clocado sensores de altura para evitar que el transporte pesado con una altura mayor impacte con los puentes.

 MEDIDAS DE SEGURIDAD ◘ ¿Instalarán cámaras de video vigilancia?

—Todas las carreteras van a tener cámaras de vigilancia. Hay un centro de operaciones que va a monitorear todo los que pasa en las vías. Hemos tenido meses con diez fallecidos y la mayoría por cruzar la pista pese a tener un puente a pocos metros. Por ello tenemos gente ayudando permanentemente a los peatones a cruzar los puentes. Estamos desarrollando talleres de educación vial con transportistas, escolares, madres de familia en colegios, iglesias y restaurantes. En el momento en que las carreteras tengan un perfil de vías moderna debe mejorar también los niveles de seguridad.


laprimeraperu.pe 22/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO Director

P

arecía descansar en paz, perosuimportancialoha devuelto a la actualidad. El 17 de junio de 2012 denuncié en estas páginas lo que titulé “Sabotaje a un proyecto nacional”. He insistido sobre el tema a propósito de las grandes inversiones que sí necesita el país. Era la mía una voz clamando en el desierto. Ahora, el tema ha entrado en la etapa del deshielo. El diario arequipeño Noticias lo ha colocado en primera plana, Jaime de Althaus ha expuesto en Canal N sus dimensiones y su proyección. No es para menos. He aquí los rasgos centrales del proyecto: frente a los 200 megavatios de la Central del Mantaro, el plan prevé nueve mil megavatios (cuatro veces más). Frente a la irrigación de Chavimochic, que fecundó 70 mil hectáreas, Pampas Verdes brindará 218 mil hectáreas (tres veces más). Con un rasgo peculiar: Chavimochic fue costeada por el fisco; es decir, por nuestros bolsillos, y luego malbaratado a favor de personajes vinculados al poder político. En cambio, en Pampas Verdes convertir tierras baldías en suelo floreciente no costará nada al Estado. El proyecto beneficiará directamente a las regiones de Ayacucho, Arequipa e Ica, y así lo han comprendido los gobiernos regionales respectivos, que lo han hecho saber al Poder Ejecutivo. La idea tiene un aspecto positivo adicional. Implica un paso, un paso gigantesco, en la dirección de la regionalización transversal, uno de cuyos fines persigue vincular costa, sierra y selva. Es lo que propuso José Carlos Mariátegui en sus Siete Ensayos y que está inscrito también en nuestra historia, en nuestro código genético como nación en germen. Lo mostró el reino de los lupacas, que, antes de la conquista española, ligó en un todo permanente la altipampa de Puno con las tierras bajas y el mar de Moquegua. El proyecto ha sido elaborado por ingenieros peruanos organizados en Electropampas S.A., con apoyo en el diseño de ingeniería de Electrowatt Engineering (hoy Poyry Energy), empresa suiza de talla mundial conmásde40añosdeexperiencia en el Perú. Entre sus obras en nuestro país figuran el diseño y la Central Hidroeléctrica del Mantaro.

Elestudiocontemplarepresar los ríos Caracha y Urubamba en Ayacucho, cuyas aguas transcurren allí en altura enorme y perpendicular al área del proyecto y es inaccesible, por eso, a la población. La idea es crear dos embalses que permitirán el trasvase de un caudal medio anual de 65 metros cúbicos por segundo a través de los túneles de 31 kilómetros cada uno, que conducirán las aguas a la vertiente del Pacífico. Esto permitirá construir cuatro centrales hidroeléctricas (tres en Ayacucho, una en Ica). Las aguas serán derivadas luego, explican los ingenieros, mediante tuberías principales y secundarias y reservorios de distribución para irrigar desiertos de las provincias de Nasca, región Ica (109.520 hectáreas), y Caravelí,regiónArequipa(108.495 hectáreas). Esos eriales ya están inscritos en Registros Públicos, a nombre del Estado y reservados para el Proyecto Pampas Verdes, a través de la Superintendencia de Bienes Nacionales. Se calcula que los dos embalses se llenarán en tres años y que en lo futuro habrá suficientes reservas de agua para soportar hasta tres años de eventual sequía. Como se ve, el plan ha sido meticulosamente trazado. Un aspecto benéfico es que no se causará ningún daño ambiental. Por eso, sin duda, tiene el apoyo de la población vecina, sobre

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ESPECIAL

Se desata un EL PROYECTO PAMPAS VERDES, que puede trans-

formar el sur del Perú y fue trabado por afanes de coima, despierta el interés público.

todo en la parte alta, donde no es necesario reubicar ningún pueblo y no afectará tierras de pastoreo. Tocante al aspecto que podríamos llamar geopolítico, hemos mencionado ya el aporte que esto significaría para una regionalización transversal, horizontal, integradora, de nuestra patria. Un dato adicional enriquece esa perspectiva. Las tierras a irrigarse tienen una ubicación estratégica. Están atravesadas por la Panamericana Sur y la Ruta Interoceánica 026 que une al Perú y Brasil y termina en el puerto de San Juan de Marcona, en Ica, puerto que tiene un calado capaz de recibir barcos de 300.000 toneladas. LA PLATA VIENE SOLA El dinero para el plan también ha sido previsto. Abarca capitales, alemanes, españoles y peruanos. Y ha atraído interés brasileño. La ejecución de las obras requerirá básicamente US$ 3.990 millones (3.432 millones para la parte de


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

gigante miento que dicho Proyecto se encuentra incluido en el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. Asimismo, se ha elevado un informe al respecto a la Presidencia del Consejo Directivo de CEPLAN para dar respuesta al oficio remitido por la presidencia del Consejo de Ministros.” El tema ha llegado, pues, a las alturas del poder. HAY OTRAS INTENCIONES No es el único interés que se mueve.Unafuenteindependiente me informa que la República Popular China busca hacerse del Proyecto. Propone comprar todos los estudios y hacerse cargo de todas las obras. Propone que el Perú tenga el 40 por ciento de las acciones. Los ingenieros peruanoshanrehusadoesaoferta. trasvase e hidroeléctrica y 556 millones para la infraestructura mayor de riego). Los proyectistas calculan que la etapa de construcción durará cinco años. El proyecto es totalmente privado, sin aval ni endeudamiento del Estado peruano. Una persona amiga, enterada de mi interés creciente por esta propuesta, interés sin trastienda, me dijo: “¡Ojalá que a nadie se lo ocurra pedir coima! ¡Ojalá que la plata venga sola!”. Yo me adhiero. En el legajo documental facilitado por la empresa, encuentro esta carta dirigida el 28 de mayo del 2013 al ingeniero Percy Guerra, Presidente del directorio de Electro Pampas, por Jesús Blanco, Director Ejecutivo y Financiero de Apeironsa Grupo, carta fechada en Madrid:

/23

Sé que hay una funcionaria del régimen que interfiere a favor de los chinos. La presión sigue. Señal de que Pampas Verdes es viable, productiva y rentable. Pero ese forcejeo conduce al retraso de la decisión gubernamental. Por otra vía me informo de que también un agroexportador fujimorista le ha echado el ojo al plan. Y presiona. El retraso, las presiones, los afanes de coima, demuestran hasta que punto el Perú no tiene un Estado con capacidad de planificar y construir el futuro. En ese contexto de afanes corruptos y de presiones antinacionales, cobra mayor sentido la exigencia de apoyar el esfuerzo de Pampas Verdes. En verdad, un Estado real podría hacerse cargo de la iniciativa. Tiene el dinero para hacerlo. Pero eso no va a ocurrir con la orientación ideológica y económica actual. Lo impedirían organismos transnacionales, no solo occidentales. Entretanto, a la vista de la crisis global, Pampas Verdes puede brindar a nuestra economía, a nuestra sociedad, el impulso refrescante de un desarrollo que mire para adentro. He reiterado hace poco que no soy contrario a la inversión privada, extranjera o nacional. Sé que los inversionistas no son filántropos. Buscan beneficios. Deseable es que, como en el caso que nos ocupa, no se invierta en condiciones onerosas, dañinas para la gente y el medio ambiente. Si el Estado no quiere realizar la obra, que por lo menos fomente y vigile la inversión provechosa.

Beneficios múltiples s

Asunto: Proyecto “PAMPAS VERDES” Con nuestro mayor respeto y consideración: Nos es grato dirigirnos a Ud. para hacerle llegar nuestro más cordial saludo y manifestarle nuestro interés en el desarrollo del proyecto “Pampas Verdes”, al que hemos analizado a profundidad y con detenimiento, considerándolo de suma importancia para el desarrollo del Perú; principalmente a las Regiones de Ayacucho, Ica y Arequipa, así como a las Municipalidades correspondientes. Pero mucho más importante, será el impacto que este proyecto tendrá de manera inmediata sobre miles de personas, por el hecho de disponer de abastecimiento de agua para el consumo humano, y paralelamente para regadío de terrenos de cultivo. Lo que cambiará,

para mejor, la vida de millares de familias, mejorando enormemente su calidad de vida e impulsando su bienestar social y económico. Estimamos que su ejecución será de un gran impacto social, económico y energético, dado el máximo aprovechamiento de los recursos hídricos ya que además permitirá la habilitación de terrenos eriazos para producción agrícola. Dada la importancia de éste Proyecto,esnuestrodeseoinvertir en el Perú, manifestándole a Ud. que estamos en condiciones de facilitar la inversión estimada en $6.070.000. 00,00 (Seis mil millones de dólares americanos), para lo cual es necesario e imprescindible que se haga efectiva la venta de dichos terrenos, por parte del Estado Peruano.

Estaremos a la espera de su confirmación, respecto a la aprobación de la condición antes mencionada, para establecer personalmente, las formalidades que sean necesarias hasta hacer realidad tan importante Proyecto. Sin otro particular, en espera de su propuesta, nos despedimos de Ud. Atentamente Sr. D. Jesús Blanco Director Ejecutivo y Financiero Por otra parte, hace más de un año, el 19 de julio de 2012, el CentroNacionaldePlaneamiento Estratégico (CEPLAN) señaló que el Proyecto tiene la atención del Consejo de Ministros. Dice una comunicación de esa fecha. “Hacemos de su conoci-

Generación de 15,000 empleos durante la etapa de ejecución del Proyecto, la mayoría de los cuales serán para los habitantes de la Región Ayacucho en áreas severamente afectadas por el terrorismo durante varios años. s Generación de ingresos significativos del Canon Eléctrico para las Regiones de Ica y Ayacucho. s Creación de grandes reservorios en la Región Ayacucho que estimulará desarrollo de la piscicultura por la población local, lo que constituye una actividad mucho más rentable que la ganadería, su fuente principal de ingresos en la actualidad. s Facilitará el suministro de electricidad para la po-

blación del ámbito del Proyecto que no goza de este servicio. s La generación de 400,000 nuevos puestos de trabajo en la agricultura de las tierras a irrigarse en Nasca y Caravelí. s El desarrollo de nuevas ciudades en el área del Proyecto para alojar a 400,000 familias, lo cual producirá un gran aumento de empleo en la industria de la construcción y mejores condiciones de vida para muchas personas en provincias pobres. s Un aumento de US$2,000 millones en las exportaciones agrícolas del Perú. s Un aumento sustancial en los ingresos tributarios del Gobierno Central y a nivel local.


laprimeraperu.pe 24/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

U

n poco antes de lanzarse a la lucha armada, Luis Felipe de la Puente Uceda, líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, convocó en la plaza San Martín a un mitin en el que llamaba a fundirse en una gran unidad popular a todos los hombres y partidos que aspiraran al cambio socialista en el Perú. Era febrero de 1964 y fue escuchado por unas 50 mil personas. Todo era asombroso en esa reunión. Lo era, en primer lugar, la multitudinaria concurrencia que acogía a un líder llegado de Trujillo y sin una presencia partidaria en la capital del país. Se podían reconocer allí los cartelones de sectores apristas que añoraban la mística y la historia gloriosa de ese partido, y que sentían que De la Puente, expulsado de aquél, las encarnaba. Causaba asombro la claridad del orador. Hablaba de hacer la revolución desde un tabladillo situado a unas seis cuadras de la Casa de Gobierno. AQUELLOS AÑOS Era presidente Fernando Belaúnde Terry. En las elecciones, el arquitecto había prometido resolver en 90 días el problema de La Brea y Pariñas (la explotación ilegítima de nuestro petróleo por una empresa transnacional). Novecientos días más tarde, al inquilino de Palacio de Gobierno le incomodaba que le hicieran

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

U

no de los indicadores más usados a la hora de mostrar lo bien que va la macroeconomía nacional es el crecimiento de las reservas internacionales netas (RIN). Miles de millones de dólares de ahorro externo, que mes a mes se multiplicaron durante los últimos diez años, especialmente en los períodos 20072008 y 2010-2012, son considerados como la garantía de que el país puede responder ante la crisis global. Al 15 de octubre el Banco Central de

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

La batalla de Felipe A CASI MEDIO SIGLO DE SU ÚLTIMA BATALLA del 23 octubre de 1965, ni

Luis Felipe ni sus compañeros tienen partida de defunción de sepultura conocida. En esa época, Charles De Gaulle lideraba una tendencia destinada a superar la antinomia bipolar de la guerra fría. Cuando llegó de visita al Perú, el presidente se sintió obligado a declarar en público que estimaba a Francia, pero que mantenía un vínculo indesligable con los Estados Unidos.

recordar esa promesa. En París, Gilbert Bécaud compuso una canción llamada “Nathalie” que narraba los amores de un turista francés en Moscú con una

muchacha soviética. La traducción en castellano fue prohibida en el Perú. Por su parte, los cines no podían proyectar “Morir en Madrid” ni “El acorazado Potemkin”.

Los jóvenes se despertaban en la madrugada para escuchar, en forma clandestina, las transmisiones de Radio Habana. Usar barbas era sospechoso. También lo era hablar en francés.

ALGO DE HISTORIA Además de que el Perú recibía un alquiler exiguo por sus pozos petroleros, la situación en el campo no había variado desde las épocas feudales. Patrones de horca y cuchillo se hacían pasear en andas por sus indios. En esas condiciones, el pueblo y sobre todo los jóvenes estaban decepcionados de sus partidos, y aspiraban a un cambio revolucionario como el que se acababa de producir en Cuba. El hombre del mitin de 1964 no logró formar la unidad de izquierdas a la que había aspirado. Hay que entender la reticencia con que las cúpulas limeñas, la izquierda citadina, escucharon en la plaza San Martín a ese extraño provinciano que no ofrecía alcaldías y diputaciones sino puestos en el frente de combate. Lo más asombroso de todo es que De la Puente cumplió

Las reservas ya no crecen Reserva del Perú (BCRP) ha reportado 67,320 millones de dólares como RIN. Al margen de cómo se gestionan las RIN, debemos decir que no todo ese dinero puede ser usado por el BCRP para atender una crisis cambiaria. Es que dentro de este concepto hay obligaciones con terceros, como los encajes bancarios o fondos del propio gobierno. Lo que sí se puede usar es la llamada Posición de Cambio, que es la parte de las RIN que amortiguan una caída o alza brusca del dólar, entre otros golpes. Esa posición de cambio es actualmente de 43,672 millones de dólares (al 15 de octubre) y la

mayor parte está denominada en dólares (68 por ciento) y el resto en otras monedas. Pues bien, ese monto ha caído en casi 6 mil millones de dólares desde abril de este año en que se ubicaba en 49,403 millones de dólares. Algo preocupante y que no se veía desde el shock de la crisis global en septiembre del 2008 con la quiebra de Lehman Brothers en Estados Unidos que puso a todo el mundo sobre las cuerdas y durante seis meses al Perú porque cayeron los precios de los metales y salieron los capitales de corto plazo. En esa oportunidad, la Posi-

ción de Cambio del Perú cayó en casi 7 mil millones de dólares, pero luego los metales se recuperaron y los capitales regresaron y las reservas empezaron nuevamente a crecer con fuerza. Aunque ese hipo bastó para que pasáramos de una velocidad de 9.8 de crecimiento (2008), a una de 0.9 el año siguiente (2009). Lo preocupante ahora es que además de que los precios de los metales han experimentado un bajón y los capitales de corto plazo han empezado a irse nuevamente, hay un cambio que no se había presentado en el 20082009 y que puede hacer que

con su palabra. Volvió a La Libertad y entregó a los campesinos las extensas tierras que poseía por herencia. CONTRA UN SISTEMA De la Puente y el MIR se levantaron en armas no contra un gobierno sino contra un sistema, contra una sociedad basada en la discriminación con una economía cuya primera dimensión era el hambre. Los siguieron espontáneos grupos de estudiantes y campesinos, artesanos y profesionales, cristianos y agnósticos, antiguos apristas y marxistas nuevos. Tal vez faltaron en la ciudad la organización y el apoyo. Tal vez sobraron la valentía y el amor. A casi medio siglo de su última batalla ocurrida el 23 octubre de 1965, ni Luis Felipe ni sus compañeros tienen partida de defunción de sepultura conocida. Tampoco existe un parte militar que dé cuenta del hecho de armas. En vista de ello solo tienen dos caminos que reflexionen hoy sobre el tema. El primero es olvidar que hubo una última batalla y asumir el raciocinio mítico según el cual los héroes no mueren jamás. La otra forma de ver este asunto es inferir que esa batalla no ha terminado todavía. ◘

Lo preocupante nuestras reservas empiecen a caer y ya no a subir. Se trata de la política monetaria norteamericana, que tras una década de expansión con tasas de referencia cercanas a cero, al parecer daría un golpe de timón. Al menos así ha sido anunciado. Y la nueva jefa de la Reserva Federal norteamericana, Janet Yellen, se encargaría de hacerlo. Pero solo con el anuncio, la curva de rendimientos de Estados Unidos ha empezado a subir, es decir el dinero ha empezado a encarecerse y los capitales que se fueron han empezado a volver a casa y a salir de las economías emer-

ahora es que además de que los precios de los metales han experimentado un bajón y los capitales de corto plazo han empezado a irse nuevamente gentes y de la especulación financiera en los mercados de las commodities. Cambios rotundos que deben ser enfrentados con mucha imaginación por la autoridad monetaria y fiscal en el Perú. Algo que Velarde y Castilla no tienen. ◘


◙ ESPECIAL Navegar

Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS

H

ace una semana, pensaba escribir para la columna quincenal de este domingo sobre la acepción, cárcel, que es comúnmente usada cuando toda la clase política del país piensa y actúa con el concepto de justicia. Me vi forzado a cambiar porque mi estado de ánimo fue cayendo al sentir, mientras mi indignación se multiplica al ver el deterioro notable de la vida peruana de estos tiempos desde la confrontación de las Fuerzas Armadas y Sendero Luminoso, después del desastre del primer gobierno del Sr. Alan García y luego de la llegada y huída de Alberto Fujimori. La señora Eliane Karp, ex primera dama, respondió durante diez u once horas a preguntas de la Fiscalía sobre su participación en los supuestos negocios inmobiliarios de su madre; Alejandro Toledo llamado a hacer lo mismo en la Fiscalía y el viernes último en el Congreso, para ver en virtud de qué magia podría despejar las dudas que tormentosas crecen sobre dineros mal habidos e incontenibles ambiciones de acumulación inmobiliaria. Alan García trata desesperadamente de no responder sobre su responsabilidad y la de su partido en el negocio de reducir años de cárcel a más de 400 narcotraficantes a cambio de dinero, uno de ellos, el colombiano Edwin Valenzuela, una vez libre, habría despachado cinco toneladas de cocaína, según la revista Caretas, 2306. Alberto Fujimori, el actor, farsante y mentiroso compulsivo abandona por un momento su buena salud on line y su tuiteo para apelar una vez más al patetismo de presentarse como un anciano que merece la mayor compasión, en el más puro y duro estilo de los operativos de su siamés Montesinos. Los 3 ex presidentes de los últimos 23 años, están atrapados en las redes del desprestigio y la debacle moral. ¿Merecemos las peruanas y peruanos que esos tres señores hayan sido presidentes del país? Seguramente sí, porque fueron elegidos aunque, luego, Fujimori dio un golpe de Estado para quedarse en el poder. Los tres son hechuras del Perú; no son demonios surgidos de la nada sino de las entrañas mismas del país, del arribismo estructural y colonial, de la viveza criolla para dar gato por liebre, subir,

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/25

Tiempos de vergüenza

e indignacion FOTO: JUAN PABLO AYALA

Los tres son hechuras del Perú; no son demonios surgidos de la nada sino de las entrañas mismas del país, del arribismo estructural y colonial, de la viveza criolla para dar gato por liebre, subir, volverse ricos y disfrutar de la sensualidad del poder y la fortuna. Los tres tuvieron hogares humildes, uno más que los otros, es verdad.

volverse ricos y disfrutar de la sensualidad del poder y la fortuna. Los tres tuvieron hogares humildes, uno más que los otros, es verdad. En tiempos de encuestas, dos datos estadísticos recientes merecen una especial atención: de un lado, acabamos de saber que nuestro país es el más infeliz de América latina; de otro, que el 72 % de la población peruana se ubica ya en las clases medias. Intentar medir la felicidad y la infelicidad de personas y de países me parece un atrevimiento digno de aplauso y un desafío para el que no sé si estamos debidamente prepa-

rados. Seguramente no, pero vale la pena intentarlo. Con el tiempo podríamos obtener datos confiables. Para los ideólogos del pensamiento neo liberal ese cuento de hadas de tres cuarta partes de la población nuestra en las clases medias, debería ser entendido como una especie de bendición de sus dioses Confundir las clases sociales con categorías de ingreso, es un grave y viejo error de la economía y la sociología norteamericanas; error expandido, repetido y aumentado por nuestras tierras por gentes que creen que por un nuevo sol más o menos de

¿Quién se siente representado

ingreso pertenecemos a una clase o a otra. Por esta vía, la lucha de clases no es tomada en cuenta, pero está ahí, tercamente confundida con la realidad, con el viejo Marx o el Sr. Samuel Huntington y su Choque de civilizaciones, como referente principales. Al terminar su segundo gobierno, dijo el Sr. Alan García -con su verbo iluminado de domador de culebras en el parque universitario- que el Perú ya estaba al borde del “primer mundo”. Se dice ahora que los peruanos tenemos unos ingresos maravillosos como los de Chile hace diez años o los de Estados

Unidos, hace treinta. Hablardeperuanasyperuanos enplural,generalizando,sindecir una sílaba sobre las enormes diferencias de ingresos entre los dueños de grandes empresas mineras y los habitantes de Ticlio Chico, aquí, muy cerca en Villa María del Triunfo, o en un ayllu de tierras altas en Cusco o en una comunidad nativa en la Amazonía baja de Loreto, es un modo de burlarse de la realidad y de las peruanas y peruanos que no son parte del llamado boom económico. Si se considera la bendición china e hindú de un largo período de excelentes precios

por los congresistas? Con algunas pocas excepciones, este congreso es lamentable. Su mediocridad no puede ser mayor. Es un campo de pequeñas batallas entre adversarios enemigos cuya razón principal de existir es hacer todo lo posible por reelegirse y, para eso, tratar de derrumbar a los competidores sin escrúpulo alguno, aliándose con quien convenga.

para nuestras materias primas y los miles de millones de dólares que quedan en el país del narcotráfico, del oro formal-informal-legal-ilegal, del contrabando y de las remesas de migrantes peruanos para ayudar a sus familiares, es fácil concluir que hay más dinero que antes y que se puede comprar más. Es en el sector vivienda donde se lava mejor los dineros mal habidos. Ya sabemos que los precios de las materias primas suben y bajan, y que no son “sustentables”, es decir, no durarán toda la vida, que el oro peruano desaparecerá como aquel oro de California en la segunda mitad del siglo XIX. ¿Quién se siente representado por los congresistas? Con algunas pocas excepciones, este congreso es lamentable. Su mediocridad no puede ser mayor. Es un campo de pequeñas batallas entre adversarios-enemigos cuya razón principal de existir es hacer todo lo posible por reelegirse y, para eso, tratar de derrumbar a los competidores sin escrúpulo alguno, aliándose con quien convenga. Pasadas las escaramuzas, vuelven los abrazos y sonrisas. ¿No son por eso parte de una misma clase política? ¿Cómo no sentir pena e indignaciótras el listado de pequeñas y grandes miserias del país? ◘


laprimeraperu.pe 26/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu Entrevista

www.laprimeraperu.pe

MÁVILA HUERTAS

Una mujer frágil y aguerrida

LA PERIODISTA muestra su lado más sensible

y habla de su niñez, sus amores y desamores y el anhelo de ser madre, entre otros temas. Maricruz Ventocilla Redacción

U

na periodista a la que estamos acostumbrados a verla en una faceta más formal, nos abre las puertas de su vida y de su historia, en la que se formó el carácter de una Mávila Huertas totalmente independiente y aventurera a pesar que todos siempre la vieron como una chica dócil y delicada. A los 41 años, anhelaconvertirseenmadre, sin importar que no tenga una pareja al lado y confiesa que ha congelado óvulos y ahí tiene posibilidades de ver logrado el sueño de la maternidad, que podría ser el próximo año.

—¿Qué recuerdos se te vienen de cuando eras aún una niña? —Era una mezcla de dos cosas que no se llevan muy bien, fragilidad y mucho espíritu aventurero. Yo sabía que tenía que vencer mi fragilidad para salir al mundo, para conocer. Mis padres me cuidaron mucho, era una niña muy consentida, protegida, sobre todo por mi papi. En cambio mi mamá era la exigente en la casa. —¿Cómo fue tu etapa de colegio? —Estudie en un colegio de monjas, de mujeres, estudia-

Con su padre inolvidable. ba francés. Siempre tuve esa inquietud de querer descubrir que había mas allá, en el mundo y creo que ser curiosa es la base de la profesión que elegí, porque lo que quería era vivir un día distinto y el mundo es tan grande, tan complejo y hay tanto que ver y conocer. —¿Fue difícil quebrar esa fragilidad para dar paso a esa Mávila más aguerrida? —Sí y no. Porque hay una cosa maravillosa que tenemos y es la adrenalina y el poder de la mente, entonces eso logró que cambie. Yo era una chica que subía un cerro y le daba soroche, entraba a una iglesia con mucha gente y sentía que no había aire, me desmayaba, soy una persona muy sensible, llorona y mi trabajo me ayudó a vencer

esas cosas porque eran tantas las ganas de enseñarle a la gente el testimonio de una persona, la cima de una montaña, que logré vencer todo. —¿Cómo ha sido la relación con tus hermanos? —Somos cinco hermanos, yo soy la mayor de todos. Todos hemos sido traviesos, tampoco era monguita (risas). Mis padres nos han dado la misma formación y aunque la vida nos ha separado por vocaciones de cada uno, hoy la vida nos ha vuelto a unir, tras la muerte de mi papi. —¿Tu papá falleció no hace mucho, verdad? —Hace tres años. Yo era como su princesita. Mi papá me protegía demasiado, era su primera hija y él era un tipo muy caballero. Vengo de un hogar muy tradicional y conservador, de formación católica, entonces yo llegué a un hogar donde los padres se estrenaban en la


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/27

 SOBRE EXPRESIDENTES ◘ ¿Qué opinas de la investigación que le están haciendo a

Toledo por el caso Ecoteva? —Yo soy respetuosa de las investigaciones, no voy a criticar a nadie. Pero tener una investigación que involucra al ex presidente García, tener otra investigación que involucra al ex presidente Toledo, ver lo que sucede con Fujimori, tampoco es que te dé la mejor sensación, volvemos al tema del bajo nivel de la política y la importancia de que surjan nuevas figuras políticas, pero que tengan ese compromiso de país.

paternidad y ellos querían que todo salga bien. Creo que me protegieron tanto porque me vieron muy pequeña, muy delgadita. —¿No has tenido problemas por haber sido siempre tan delgada? —Sí, fui 6x hasta los 12 años, la misma talla (risas), entonces pasaban los años y me seguía quedando la misma ropa, ¿locazo, no?. Creo que recién a los 15 años mi cuerpo comenzó a cambiar y ya mi papá entendió que estaba creciendo. —¿Y tu madre? —Mi mamá es una mujer maravillosa, es muy guapa. Tiene un garbo, parece estrella de cine, espectacular. Mi mamá ha sido modelo, cantante, estaba empezando una carrera artística, llegué yo y dejó todo por mi culpa (risas), pero es una mujer que tiene mucha presencia, bastaba una mirada de mi madre para que te achicaras, ¡uy que miedo! Hoy la vida nos ha hecho reencontrarnos como amigas y eso es bonito porque no la veo solo como mamá y ella también tampoco me ve solo como hija y eso sucede cuando dos mujeres ya han vivido. —¿Cómo pasaste tu etapa de colegio? —Siempre fui buena alumna y todas mis compañeras saben. Era una

persona capaz de vincularme con todos los grupos. Tenía una cara tranquila y otras veces no tan tranquila, entonces yo podría ser muy responsable con los estudios, procuraba sacar buenas notas, no me copiaba, pero también tenía ese otro lado de niña, me gustaba jugar, hacer diabluras, hablar de chicos, crecí muy cómoda en un colegio de mujeres. —¿Alguna vez te han hecho bullying por tu contextura tan delgada? —Sí, me han dicho anoréxica, desnutrida y demás cosas. Me dieron como piñata por el tema, pero ya me cansé de decir que estoy sana, que como bien. Es una lucha constante con mi entrenadora para ganar masa muscular, pero ya me resigne a ser delgada. No soy una vedette, no tengo esas curvas, ni las tendré, pero me siento bien con mi figura, no siento que sea un fideo sin gracia. —¿Cómo fue tu primera experiencia amorosa? —El primer chico que me gustó era chileno, vivía el la avenida Brasil, tenía una moto, yo tenía 12 años y él 14. Me pegaba a la ventana para verlo al tipo cami-

 SUS TRAJINES DE ESTOS DÍAS ◘ Mávila Huertas está feliz por el buen éxito que ha tenido su tercer

documental “La Frontera Azul”, donde muestra la riqueza del mar peruano, de la mano con la productora Michelle Alexander. Y además, nos cuenta que ya está próximo un cuarto documental mucho más ambicioso que los tres anteriores. “Se viene el nuevo proyecto que es más que un documental, es más largo, más ambicioso que lo hecho, hasta ahora pero aún no te puedo dar más detalles”. También está trabajando en dos proyectos personales, una investigación y montar una página web.

nar, iba a misa para verlo (risas), me paseó en su moto dos veces y eso fue todo. Pero mi primer enamorado fue cuando tenía 16 y él 19, lo conocí en una fiesta, él estaba en la universidad y yo en el colegio. Un día subo al bus de regreso del colegio y lo vi con una chica rubia. Me rompió el corazón, ahí se acabo mi primer romance, un poco traumático (risas) —¿Eres muy romántica? —Si lo soy. Cuando siento que hay conexión con alguien me puedo enamorar a primera vista, eso sí, trato de hacerle caso al corazón —¿Cuandoacabasteelcolegio te chocó el cambio, porque ya estudiabas con hombres en la universidad?

—Sí claro, había un gordo llamado Sam en la pre de la Universidad de Lima, ahí empezó la desgracia. El gordo agarraba su cerbatana y me tiraba darditos o me escondía las cosas. Un día yo también le escondí el walkman porque ya me había cansado. Si este mundo es mixto hay que aprender a lidiar con eso. De ahí todo bien con el resto, me chocaba en el día a día porque los hombres son más groseros, pero a la vez había tenido mucho barrio porque conviví con mis primos. —¿Dónde te diste cuenta que tu vida estaría ligada al periodismo? —Cuando tenia 14 años, con una amiga, publicamos un diario que se llamaba “El Sauce

rajón”, por una calle en San Borja que hasta ahora existe. Escribíamos en la madrugada, rajando de las fiestas, comentando los romances de verano, después salíamos a las 2 o 3 am. a repartirlos. Ahí comenzó a gustarme contar historias, provocar reacción en la gente. Entré a la universidad con la idea de estudiar cine, pero en el camino descubrí que también me encantaba contar historias reales, entonces encontré en el periodismo mi medio. —¿Cómo fue tu paso a la televisión? —Vi un letrero en la Universidad de Lima donde decía que se necesitaba reporteros para “Contra Punto”. Fui, hice mi cola docientos de personas, pasé una prueba, hablé con el micro, dije algo, como un reporte sobre el contrabando y a la semana me llama la productora diciéndome que el director quería conversar conmigo para que formara parte del equipo y hasta ahora sigo en televisión, ya son 21 años. —¿Ser más conocida y tener una vida pública, fue motivo de tortura para ti? —A mi familia le ha chocado que esté en televisión por las cosas que se publican. Ahora estoy en un proceso de construcción de una vida personal y tengo el compromiso con mi familia y conmigo misma de

protegerla. Es indispensable tener ese espacio privado. No puedes entregar todo a la televisión, ni todo al trabajo como en algún momento de mi vida lo hice, pues vivía para el trabajo. —Tal vez no te casaste antes por dedicar más tiempo al trabajo… —Sí, por el trabajo y por situaciones particulares, demoró el matrimonio. No me arrepiento de nada, todo contribuye. —¿Te disgustó ver muy expuesto el tema de tu separación matrimonial? —Yo cuidé mucho el tema de la separación y por eso es que Roberto(Reátegui)yyomandamos un comunicado porque queríamos que todo quede claro. Me han entrevistado queriéndome sacar del tema pero he tratado de ser lo más diplomática posible porque tengo derecho a guardarme cosas para mi. No siempre una separación o un divorcio debe ser porque uno se portó mal con el otro. Finalmente debe primar el respeto, yo respeto y quiero a Roberto, siempre lo voy a querer y va a tener parte de mi corazón y desde el fondo de mi alma le deseo lo mejor. —Imagino que sigues anhelando ser mamá, como lo dijiste alguna vez… —Sí, me gustaría. Cuando he estado casada, tenía un hogar y era una situación mas favorable para eso, pero de repente las cosas no salen como pensabas y ahora digo que si viene genial, le voy a agradecer a Dios, y si no, también se lo agradeceré porque por algo será, prefiero verlo así, lo he tomado con mas calma. —Pero tienes otras alternativas para llegar a ser madre… —Te voy a decir una cosa que no se la he dicho a nadie, creo que ya lo puedo decir. Yo he congelado óvulos con la idea de algún día poder ser mamá. —¿Ser madre soltera? —No. En algún momento me interesó más la maternidad que el matrimonio, desde joven. No me interesa lo que diga el resto, el que critique que se envenene solo, pero creo que los tiempos van cambiando y ahora ya no se ve tan mal ser madre soltera.


laprimeraperu.pe 28/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

Ramón Machado Redacción

E

n el primer tercio del siglo XIX se escribió entre Quito, Bogotá y Lima las más tierna y tempestuosa historia de amor entre Manuela Sáenz y Simón Bolívar reveladas en “Las más hermosas cartas de amor de Manuela y Simón”, que exhuman estas dos vidas ahogadas en la pasión. Las cartas muestran también los celos más increíbles de la amante luchadora que, en un arrebato de ira, hunde su dientes en una oreja del libertador y casi lo mutila, al descubrir un arete de filigrana de otra mujer en la misma cama donde el fuego amoroso envolvía a la pareja hasta el delirio. El ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia del Gobierno Bolivariano de Venezuela editó estas piezas de amor de Bolívar y Manuela, que define con sus propias palabras, la pasión que el libertador despertó en ella: “Le guardo la primavera de mis senos y el envolvente terciopelo de mi cuerpo (que son suyos)…Bien sabe usted que ninguna otra mujer que usted haya conocido, podrá deleitarlo con el fervor y la pasión que me unen a su persona, y estimula mis sentidos… Tiene su recuerdo tal cúmulo de retratos, que me hacen ruborizar, pero de deseo, sin romper mi intimidad o mi modestia”, le dice en una de sus cartas a Bolívar. TROFEO EN LA CAMA Bolívar le cuenta este episodio de la mordedura de una oreja a su confidente Luis Perú de Lacroix , un general francés miembro de su Estado Mayor que había formado parte el ejército de Napoleón I en Europa y del Libertador en sus batallas sudamericanas. “¿Me pregunta usted por Manuela o por mí? Sepa usted que nunca conocí a Manuela. En verdad, ¡nunca terminé de conocerla..! Mis generales holgaron en perfidia para ayudarme a deshacerme de mi Manuela, apartándola en algunas ocasiones, mientras que yo me complacía con otras. Por eso tengo esta cicatriz en la oreja. Mire usted (enseñándome su grande oreja de S.E. la izquierda, que tiene la huella de una fila de dientes muy finos, y, como si yo no supiera tal asunto), este es un trofeo ganado en mala lid: ¡en la cama! Ella encontró un arete de filigrana debajo de las sábanas, y fue un verdadero infierno. Me atacó como un ocelo-

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

El amor en los 

tiempos de Bolívar LAS ARDIENTES CARTAS DE AMOR de Manuela Sáenz revelan no solo su pasión

amatoria sino también su convicción patriótica e influencia en las decisiones políticas del Libertador, quien aseguraba, que ella tenía más pantalones que muchos de sus soldados.

Manuela Sáenz no fue una simple amante de Bolívar , también una patriota convicta y estuvo presente en la batalla de Junín como una activa capitana. te, por todos los flancos; me arañó el rostro y el pecho, me mordió fieramente las orejas y casi me mutila”. COÑO DE MADRE Pero tenía ella razón: yo había faltado a la fidelidad jurada, y merecía el castigo. Me calmé y relajé mis ánimos y cuando se dio cuenta de que yo no oponía resistencia, se levantó pálida, sudorosa, con la boca ensangrentada y mirándome me dijo: ¡Ninguna,

oiga bien esto señor, que para eso tiene oídos: ninguna perra va a volver a dormir con usted en mi cama! (enseñándome el arete). No porque usted lo admita, tampoco porque se lo

ofrezcan. Se vistió y se fue. Ella como mujer (¡era de armas tomar!) ¿Y lo otro? Bueno, es mujer y así ha sido siempre, candorosa, febril, amante. ¿Qué más quiere usted que yo le diga?

¡Coñodemadre,carajo!...Manuela, mi amable loca… Yo quedé aturdido y sumamente adolorido. Le escribí diez cartas. Cuando me vio vendado claudicó, al igual que yo…”

“Mi Capitana —me dijo un indio—, por usted se salvó la patria. Lo miré y vi un hombre con la camisa desecha, ensangrentada. Lo que debieron ser sus pantalones le llegaban hasta las rodillas sucias. Sus pies tenían el grueso callo de esos hombres que ni siquiera pudieron usar alpargatas. Pero era un hombre feliz, porque era libre. Ya no sería un esclavo”.

El libertador le cuenta que sus infidelidades fueron el acicate de sus amores con Manuela y después de la escena de celos, “nuestras almas siempre fueron indómitas…Nuestras relaciones fueron cada vez más profundas. ¿No ve usted? ¡Carajos! de mujer casada”. ARREBATO DE CELOS Mientras se hallaba en Huamachuco ella también le increpa su relación con otra mujer, según las versiones que dice haber recogido de muy buena fuente. Por eso, semanas después Bolívar decide que ella lo acompañe a Junín.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

y Manuela permaneció en la capital y el único paliativo para calmar su amor por el libertador fueron las cartas.

(Izq.)Palacio de Gobierno en la Plaza Mayor donde los amantes compartieron días intensos de su vidas. “Huamachuco, a 30 de mayo de 1824: General Simón Bolívar Muy señor mío: Me pregunto a mí misma, si vale la pena tanto esfuerzo en recuperarlo a usted de las garras de esa pervertida que lo tiene enloquecido últimamente. Dirá usted que son ideas absurdas. He de contarle que sé los pormenores de muy buena fuente, y usted sabe que solo me fío de la verdad. ¿Le incomoda mi actitud? Pues bien; tengo resuelto desaparecer de este mundo, sin el «permiso de su Señoría…”

Estas cartas de Manuela muestran que las ausencias de Bolívar encendían más la pasión en los amantes sobre todo en Manuela, quien vivía e n Lima sola, en la incertidumbre no solo del curso de la guerra sino en la largas ausencias del libertador atendiendo los asuntos de Estado. “Sé que lo que voy a decir no le gustará, pero sí: me muero de celos al pensar que podría usted estar con otra; pero yo sé

“¡Ella es tan,

tan sorprendente! ¡Carajo, yo! ¡Carajo! ¡Yo siempre tan pendejo! ¿Vio usted? Ella estuvo muy cerca, y yo la alejaba; pero cuando la necesitaba siempre estaba allí. Cobijó todos mis temores…” que ninguna mujer sobre la faz de la tierra podría hacerlo tan feliz como yo... “Por su amor seré su esclava si el término amerita, su querida, su amante; lo amo, lo adoro, pues es usted el ser que me hizo despertar mis virtudes como mujer. Se lo debo todo, amén de que soy patriota”.

Manuela le mordió una oreja a Bolívar en un arrebato de celos.

MANUELA CON PANTALONES Manuela Sáenz estuvo con Bolívar en los preparativos de la batalla de Junín, donde le otorgó el grado de capitana y posteriormente, tras la victoria patriota, la elevó a coronela, sin embargo, no siempre Bolívar la consintió a su lado por razones de seguridad y también por sus devaneos amorosos. El 16 de junio de 1824 desde Huamachuco, ella le exige acompañarlo a la batalla de Junín “…¡Qué piensa usted de mí! Usted siempre me ha dicho que tengo más pantalones que cualquiera de sus oficiales, ¿o no?” Sellada la independencia en Ayacucho,ellibertadoremprende un largo viaje de Lima a Arequipa, Cusco, Puno y el Alto Perú,

MI GENIO, MI SIMÓN “Mi genio, mi Simón, amor mío, amor intenso y despiadado. Solo por la gracia de encontrarnos daría hasta mi último aliento, para entregarme toda a usted con mi amor entero; para saciarnos y amarnos en un beso suyo y mío, sin horarios, sin que importen el día y la noche y sin pasado, porque usted mi Señor es el presente mío, cada día, y porque estoy enamorada, sintiendo en mis carnes el alivio de sus caricias.” Bolívar le contesta y le remite sus cartas a través de sus ayudantes o con expresos: “Me atraen profundamente tus ojos negros y vivaces, que tienenelencantamientoespiritual de las ninfas; me embriaga sí, contemplar tu hermoso cuerpo desnudo y perfumado con las más exóticas esencias, y hacerte el amor sobre las rudimentarias pieles y alfombras de campaña... Espérame, y hazlo, ataviada con ese velo azul y transparente, igual que la ninfa que cautiva al argonauta.” La magia de la seducción amorosa del libertador para mantener latente el amor de Manuela residía también en su retórica amorosa capaz de convencer o encender pasiones en el corazón más frío o indiferente. “Ahora dirá usted que soy libidinosa por todo lo que voy a decirle: que me bese toda, como me dejó enseñada, ¿No lo ve? ”.

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/29

El Diario de Manuela En Paita, donde escribió su Diario, tuvo que convertirse en confitera para elaborar y vender dulces y sobrevivir falleciendo en la más extrema pobreza . Tras la muerte de Bolívar, y con prohibición de entrada a Quito y Colombia, se instaló en el Perú en 1840, con dos de sus sirvientas, en la más terrible soledad, sobre una silla de ruedas, recordando sus amores con el Libertador hasta su muerte por una terrible epidemia. “Qué contraste Simón: de reina de la Magdalena, a esta vida de privaciones. De “Caballeresa del Sol” (distinción otorgada por San Martín) a matrona y confitera; de soldado húzar a suplicante; de coronel del ejército a encomendera”…En qué quedaron los carísimos vestidos? ¿Las numerosas joyas? Estoy harta …¿Qué fue de esas visitas de cortesía en mi casa? ...¡Ah! qué tiempos, mi mantilla de Manila…, ¡qué fatal!... Rousseau, Voltaire, El contrato social; ¿De qué le sirvieron? Nunca supo qué ni qué hizo con su gloria. ¡Qué tontos fuimos!”. “Simón sabía que yo le amaba con mi vida misma… tuve que hacer de mujer, de secretaria, de escribiente, soldado húzar, (Húsar de Junín) de espía, de inquisidora como intransigente. Yo meditaba planes. Sí, los consultaba con

él, casi se los imponía; pero él se dejaba arrebatar por mi locura de amante, y allí quedaba todo”. EL MÁS GRANDE “Me tratan de orgullosa, ¿lo soy? Sí, lo confieso y más. Saberme poseída por el hombre más maravilloso, culto, locuaz, apasionado, noble. El hombre más grande, el que libertó al Nuevo Mundo Americano. Mi amor fue siempre suyo y yo su refugio y donde había el reposo de sus angustias”. “Como oficial del ejército colombiano también me distinguí. Y si no, entonces, ¿Qué tendría ese ejército? Un guiñapo de hombres, malolientes, vencidos por la fatiga, el sudor del tabardillo con su fiebre infernal, los pies destrozados. Ya sin ganas de victoria”. “Yo le di a ese ejército lo que necesitó: ¡valor a toda prueba! y Simón igual. Yo no parecía una mujer. Era una loca por la Libertad, que era su doctrina. Iba armada hasta los dientes, entre choques de bayonetas, salpicaduras de sangre, gritos feroces de arremetidos, gritos con denuestos de los heridos y moribundos; silbidos de balas. Estruendo de cañones. Me maldecían pero me cuidaban, solo el verme entre el fragor de una batalla les enervaba la sangre. Y triunfábamos.”

Plaza Mayor de Lima a mediados del siglo XIX que coincidente con la muerte de Sáenz en Paita.

Difícil me sería significar el por qué me jugué la vida unas diez

veces. ¿Por la patria libre? ¿Por Simón? … Él vivía en otro siglo fuera del suyo. Sí, él no era del diez y nueve. Sí, él no hizo otra cosa que dar; vivía en otro mundo muy fuera del suyo. No hizo nada, nada para él. Era tercamente un solitario, un hombre introvertido, cuando su soledad lo aprisionaba...”


laprimeraperu.pe 30/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ARTES & CULTURA

www.laprimeraperu.pe

Proyectan “Sigo siendo” al aire libre en Barranco PELÍCULA DE JAVIER CORCUERA refleja diversidad musical peruana.

Reflexión literaria ◘ En su discurso durante la entrega de los premios Príncipe de Asturias en el Teatro Campoamor, en Oviedo (España), Antonio Muñoz Molina reflexionó sobre la escritura, “oficio

más antiguo y más útil de lo que parece”, y que requiere dedicarle “tantas horas y tantos años como un artesano al suyo”, y que, sin esa dedicación, “no logrará completar nada de valor”.

Schweblin en mandarín

◘ La escritora argentina Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978) presentó en Pekín (China) la versión en chino mandarín de su libro de cuentos “Pájaros en la boca”, en una céntrica cafetería-librería de la capital china, tras ofrecer un taller de escritura auspiciado por el Instituto Cervantes español y la editorial Shanghai 99.

Destacados artistas nacionales, como Susana Baca, aparecen en escena. Marco Fernández Redacción Como parte de las actividades por el 139 aniversario de creación política de Barranco, se proyectará al aire libre el documental “Sigo Siendo” del cineasta Javier Corcuera, en el atrio de la iglesia Ermita, junto al Puente de los Suspiros. La cita de hoy, a las 6 p.m., es una buena oportunidad para ver una de las más festejadas producciones peruanas de estos tiempos, de 125 minutos de duración, grabada en diversos parajes del territo-

ITEM

1

EXPEDIENTE

PARTIDA REGISTRAL

034-2012/ SBNSDDI

PARTIDA N° 70338388 REGISTRO DE PREDIOS DEL CALLAO

UBICACIÓN

rio peruano. El documental ha sido una buena nueva para quienes saben apreciar la música, independientemente del género o la moda, y para los que ven en él la apuesta por la diversidad cultural de este país y reflejo de una identidad diversa y en constante formación y reformación. Sin embargo, si de algo adolece, es de la información necesaria para un público no conocedor. El público ha disfrutado de la película festejando la diversidad musical peruana y la dosis de humor tan atina-

DEPARTAMENTO AREA (M²)

PARCELA J-7 DEL ÁREA REMANENTE IIA PARCELA B, UBICADO AL SUROESTE PROVINCIA DEL ASENTAMENTO HUMANO CONSTITUCIONAL ASOCIACIÓN DE POBLADORES DE DEL CALLAO VENTANILLA ALTA

1 320,00

da, pero desconociendo la dimensión cultural de un personaje como Carlos Hayre, que lleva a la estratósfera la cinta con una sola mención de Yma Súmac y la sienta bien parada en la tierra con su referencia al cantautor Manuel Acosta Ojeda. Tampoco aprende la significancia de Susana Baca ni la diferencia cualitativa de la voz de Rosa Guzmán, en ese mar de rostros y voces que mereció un mejor filtro de escenas y personajes, para hacer un producto más compacto. Hay mucho que discutir sobre “Sigo siendo”, y

PRECIO

OBSERVACIONES

S/. 34 500,00 O SU EQUIVALENTE A LA FECHA DE TASACIÓN $ 12 336,58

1.- CAUSAL DE COLINDANCIA CONFORME AL LITERAL A) DEL ARTICULO 77º DEL D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA, MODIFICADO POR EL D.S. Nº 013-2012-VIVIENDA

si provoca hacerlo es porque se trata de una buena película, aunque no colme las expectativas. Debemos rescatar, eso sí, el valor que tiene la apuesta de Corcuera por este tipo de producción: es un referente y podrá animar a más productores a realizar proyectos basados en las diversas y desconocidas músicas existentes en el Perú. El fenecido Hayre comenta en la película que cuando alguien pregunta cuál es la buena música, él responde (respondía) “pues la buena”. Así podríamos definir a “Sigo siendo”.

50 años sin Sylvia Plath ◘

Se cumplen cincuenta años de la muerte de la escritora estadounidense Sylvia Plath (1932-1963), una de las poetas más importantes e icónicas del siglo XX, y los lectores lo celebran con la aparición de “Tres mujeres” (Nórdica), un poema largo a tres voces sobre la mujer y la maternidad. Publicado por Nórdica, el libro es una nueva propuesta y creación sobre un poema que Plath concibió para ser leído en voz alta.


◙ ESPECIAL Marco Fernández Redacción Este año, los correctores de textos del mundo celebran un Día del Corrector, hoy 27 de octubre, con entusiasmo, pero con una preocupación mayor: siguen siendo invisibles, trabajadores del rincón de una oficina, siendo, sin embargo, agentes importantes en la publicación de los libros, diarios, revistas y toda aquella producción que contenga un texto. Así lo afirma Sofía Rodríguez, presidenta de la Asociación de Correctores del Perú (Ascot), debido a que en el VI Congreso Internacional de la Lengua Española (del 20 al 23 de octubre), realizado recientemente en Panamá, se ha tomado en cuenta a escritores, editores, traductores…, pero no así a los correctores, siendo el “libro”, desde sus orígenes hasta el libro del futuro, el tema del congreso. “Cada congreso toma un elemento de la lengua como tema. Esta vez celebran la lengua escrita y al libro como parte importante de ese lenguaje escrito. Nos duele seguir siendo trabajadores incógnitos que no somos tomados en cuenta. Las Academias de la lengua debieran pensar que quienes están utilizando sus libros, quienes utilizan sus publicaciones, somos justamente nosotros los correctores”, señala Rodríguez. SILENCIO INSTITUCIONAL Cuando se publicó la convocatoria a este congreso, en abril de este año, las asociaciones de correctores de España, Perú, Uruguay y Ecuador escribieron a los organizadores para que replantearan el programa y que el oficio de corrector fuera incluido. No hubo respuesta a las dos cartas que enviaron. —¿Cuáles son los organismos encargados de hacer estas invitaciones? —La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua son las encargadas de hacer las invitaciones, de terminar los temas, etcétera. A ellos nos hemos dirigido en dos cartas; ellos debieran dirigirse a las Asociaciones del mundo, y así como convocan a escritores, filólogos, lingüistas renombrados, también deberían convocar a especialistas en corrección de textos. Con decirte que para la inscripción al congreso aparecía un menú que decía: “estudiante”, “profesor universitario”, “editor”…, pero no “corrector”, solo una casilla que dice “otros”. Por for-

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/31

El arte de lo correcto SOFÍA RODRÍGUEZ, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE CORRECTORES del Perú (Ascot),

hace llamado para que el corrector sea considerado en el próximo Congreso de la Lengua.

tuna, la Academia Peruana de la Lengua no es así. La Ascot ha tenido el apoyo, el cariño, la amistad del presidente de la Academia Peruana de la Lengua, y en los congresos que hemos organizado hemos sentido por parte de nuestra Academia lo que no hemos sentido por parte la Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua. FERIAS DEL LIBRO EN EL PERÚ Felizmente, dice, Rodríguez, hay otras personas que han sido invitadas a este congreso y que también trabajan en la corrección de textos, que han ido, a la vez, como portavoces del trabajo de corrección con la misión de decirle al mundo hispano que un agente importante en la edición del libro es el corrector. —¿Los invitan a las ferias del libro que se realizan en el Perú? —Tampoco. Hay que ser miembro de la Cámara Perua-

na del Libro, pero no funcionamos así. Sería importante formar un gremio de entidades que trabajen en lo mismo. —Sería interesante que los inviten. ¿Han intentado hacer esta conexión? —No lo hemos hecho todavía. La Ascot Perú tiene recién tres años de formada. Nuestra preocupación principal ha sido crecer en número. Queremos ser un grupo de personas que sean representantes del gremio. Buscamos a más correctores para que se asocien. —¿En qué momento un peruano va a poder tener su título de corrector?

—Eso es bien difícil todavía, porque ninguna universidad se ha puesto a pensar que para ser corrector no solo se necesita tener estudios generales o de humanidades. Tenemos que pensar que en el algún momento la profesión de corrección de textos tenga un programa especialmente preparado por correctores para los futuros correctores. No solo se necesita saber gramática y ortografía: un corrector necesita saber de realidad nacional e internacional, cultura general, manejo de la tecnología, criterio… —Idiomas… —Se necesita un manejo

CAPACITACIÓN ◘

“Un corrector necesita capacitarse constantemente, porque el lenguaje es una entidad viva, cambia. Hay que capacitarse y para eso están los cursos. Ahora está empezando la tercera edición del segundo taller de actualización en corrección de textos, que ha contado con seis expositores, entre ellos Alejandro Canessa, Daniel Soria y Daniel Cárdenas. En verano, con la Ascot Perú comenzamos con nuevos talleres”, dice Sofía Rodríguez.

óptimo del inglés, por ejempo, para analizar una buena traducción; se necesita criterio para buscar en un diccionario o una enciclopedia un dato. Lamentablemente, hay personas que no están capacitadas para ser correctores habiendo egresado de letras y humanidades. —¿Qué herramientas debe tener un corrector? —Ahora, el corrector de textos tiene que estar actualizado en tecnología, multimedia…, tiene que ser una persona dedicada a la tecnología, el manejo de las herramientas de Word, Power Point, internet y buscadores; pero la cualidad principal es que tiene que ser curioso. La curiosidad te lleva a descubrir nuevas cosas. —¿Qué páginas web puede consultar quien se interese por la corrección? —Son muchas. Lo básico, y aquí es donde viene el sinsentido de que la Real Academia Española no nos tome en cuenta, es su página web (www.rae.

es); esa es la primera página que todo corrector tiene abierta, porque es un referente, con todos sus defectos, inexactitudes e incoherencias. Igual el diccionario del diario El Mundo, que es completo (www.elmundo.es/ diccionarios). La Fundación del Español Urgente también tiene su portal (www.fundeu.es). Son varias. También es bueno guiarse por lo que otros correctores publican en sus blogs, como el de Úrsula Velezmoro, que tiene el blog “Cuadernos de estilo” en la web Clases de Periodismo. CELEBRACIÓN A MEDIAS —¿Cómo celebrarán hoy este Día del Corrector? —Vamos a celebrarlo con trabajo. Cae domingo y los correctores no tenemos horario. Los que trabajamos de manera independiente no tenemos horario, no tenemos seguro, pero seguimos en esto porque es el amor a las palabras lo que nos mantiene. No hay nada como ver una publicación bien escrita.


laprimeraperu.pe 32/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

Denis Merino Redacción Una nueva condena al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba expresará el martes 29 la Asamblea General de Naciones Unidas es considerada inminente por el reiterado rechazo que motiva en la comunidad internacional esa política que Washington mantiene desde hace cinco décadas y que han sufrido al menos tres generaciones de cubanos. Ese día se debatirá y votará el proyecto de resolución denominado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba”, el mismo que obtuvo el año pasado 188 votos a favor y solo tres en contra y que ha ganado creciente apoyo a lo largo de los 21 años consecutivos en que ha sido aprobado. Obviamente, como la resolución, por más que tenga el apoyo abrumadoramente mayoritario de las naciones del mundo, no tiene efecto vinculante o de cumplimiento obligatorio, es también previsible que el gobierno norteamericano vuelva a desdeñar a la opinión mundial y ratifique su política de bloqueo con la que pretende que Cuba cambie su sistema político, sin conseguirlo, desde hace más de 50 años Para graficar la magnitud del bloqueo estadounidense a su país, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno, dijo que el daño económico por el embargo estadounidense de medio siglo asciende ya a la astronómica cifra de un billón 157 mil 327 millones de dólares, un cálculo que toma en cuenta la depreciación del dólar frente al oro. Dijo que su país perdió por culpa del bloqueo 78% de sus ingresos por exportaciones en 2012. El bloqueo, que Estados Unidos llama embargo y Cuba y la gran mayoría de las naciones califican como una medida contraria al derecho internacional y el libre comercio y una violación a sus derechos humanos, fue establecido el 3 de febrero de 1962 por el presidente estadounidense John F. Kennedy. ONCE MIL PROCESOS Entre las medidas de endurecimiento del bloqueo, el gobierno norteamericano inició once mil procesos de investigación a diversas empresas de su país por “desobedecer” las órdenes estatales y hacer negocios con Cuba. También ordenó investigar a siete mil corporaciones de diversos países del mundo, por el mismo motivo,

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Otra vez el bloqueo en el banquillo: ONU

ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS votará otra vez este martes moción contra bloqueo norteamericano a Cuba. Consideran segura nueva condena. la isla y establece sanciones a países o empresas que negocien con la isla. Un sector de cubanos que vive en Estados Unidos, particularmente en La Florida, presiona constantemente para que el gobierno no levante el bloqueo a la isla, opinión que es importante para los políticos que pugnan por conseguir esa importante votación.

reveló la agencia Bloomberg. “Existe una obsesiva persecución y hostigamiento de la Oficina para el Control de los Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, a quienes establezcan o se propongan establecer relaciones con Cuba como una de las principales características de la dimensión extraterritorial del bloqueo” afirma la agencia.. Por efecto del bloqueo, Cuba es impedida de exportar

e importar libremente productos y servicios a Estados Unidos y otros países así como usar el dólar en sus transacciones financieras internacionales. Tampoco puede tener cuentas en esa moneda en bancos de otros países, ni recibir asistencia financiera internacional. Para comprender esta decisión hay que remontarse al 6 de abril de 1960 cuando el subsecretario asistente de Estado Lester Mallory envia un memorando justificando el bloqueo

Presidente Humala contra el bloqueo “Para el gobierno peruano la integración con nuestros países vecinos es una herramienta prioritaria para promover la seguridad y el desarrollo conjunto de Sudamérica y de toda América Latina. En concordancia de lo firmado, el camino de la paz y la reconciliación pasa por el fin del bloqueo a Cuba.” (Asamblea General de la ONU, 22 de setiembre de 2011).

“…nos sentimos latinoamericanos como nos sentimos peruanos y nos identificamos con las causas que vive Latinoamérica como es ponerle fin al bloqueo de Cuba, la política en contra de acciones colonialistas, la reivindicación a Argentina por Las Malvinas y la solución de los conflictos al interior de nuestra región.” (Cumbre de Celac, Santiago de Chile, 28 de enero de 2012).

económico con la seguridad que esa acción terminaría con la revolución cubana que tenía el apoyo mayoritario de su población. El texto revelador es el siguiente: “La mayoría de los cubanos apoyan a Castro […] No existe una oposición política efectiva [...] El único medio posible para hacerle perder el apoyo interno [al gobierno] es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria [...] Hay que poner en práctica rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica [...] negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”. Pese a esta intención y la seguridad de Mallory en sus expresiones no sucedió lo que el gobierno norteamericano esperaba. Contrariamente a la intención del Estado norteamericano, Cuba se ubico en los primeros lugares en cuanto a atención de salud, educación, deporte, artes e investigación científica

como lo confirman organismos internacionales. JUSTIFICACIONES Para establecer el bloqueo comercial, económico y financiero Estados Unidos alegó que eran una respuesta a las expropiaciones de propiedades de ciudadanos y compañías norteamericanas en la isla. En 1992 el embargo adquirió carácter de ley esta vez con el pretexto que en la isla no había democracia ni respeto por los derechos humanos. Sin embargo el memorando de Mallory desmiente estas aseveraciones. Para recrudecer el bloqueo el Congreso norteamericano en 1996 aprueba la llamada Ley Helms-Burton que elimina por completo la posibilidad de realizar negocios con el gobierno cubano o dentro de

OBAMA A más de medio siglo del bloqueo económico, gobiernos y personalidades del mundo exigen al mandatario norteamericano Barak Obama que cumpla su promesa del 2009 cuando anunció una nueva relación con Cuba reiterando que la relación entre ambas naciones se podía llevar en otra dirección. Transcurrieron cinco años desde las palabras del presidente del partido demócrata y su gobierno ha recrudecido el bloqueo intensificando la persecución de los que se atreven a efectuar transacciones financieras con la isla. En los últimos cinco años el gobierno de Obama obligo a treinta empresas norteamericanas y extranjeras a pagar más de dos mil 446 millones de dólares por haber desobedecido las ordenes de bloqueo y realizado transacciones financieras con Cuba. Juristas de diversos países califican el bloqueo como una flagrante violación del Derecho Internacional y contradecir “los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y una trasgresión al derecho a la paz, el desarrollo y la seguridad de un Estado soberano”.

 ACTO DE GENOCIDIO ◘ Otros especialistas que se basan en la Convención para la

Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de Ginebra de 1948 aseguran que el bloqueo está calificado como genocidio por pretender asfixiar económicamente a un pueblo. De los once millones 200 mil cubanos más de siete millones nacieron bajo el bloqueo.


laprimeraperu.pe

Mundo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/33

El espionaje es global REVISTA REVELA que Estados Unidos usó 80 equipos de espionaje en todo el mundo para chuponear conversaciones telefónicas.

IRÁN

Matan a 14 guardias fronterizos en ataque Catorce guardias fronterizos iraníes fueron asesinados y otros tres fueron capturados por elementos oficialmente llamados “bandidos” en la frontera sureste con Pakistán y, en respuesta, el sistema judicial ejecutó a 16 personas acusados de integrar grupos “terroristas”. No se conocieron más detalles sobre quiénes eran los ejecutados ni si fueron juzgados antes de ser ejecutadas. “Esos individuos fueron ejecutados durante la mañana de este sábado en respuesta al acto terrorista de ayer por la tarde en Saravan y por el martirio de los guardias de la frontera”, dijo el fiscal público de Zahedan, Mohammad Marzieh.

Los reportes no entregaron detalles de los hombres armados que habían matado a los guardias, pero el área tiene una historia de violencia. La población, mayoritariamente musulmanes suníes, se queja de discriminación de las autoridades chiíes de Irán. El grupo militantes suní Jundollah, que Irán dice está vinculado con al Qaeda, se atribuyó diversos ataques y secuestros perpetrados desde 2003, incluyendo un ataque suicida con bombas en el 2010, en el que murieron decenas de fieles en una mezquita chií. Las fuerzas de seguridad iraníes además enfrentan el narcotráfico en la región, que limita con Pakistán y Afganistán.

Estados Unidos utilizó alrededor de ochenta equipos de espionaje de la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en todo el mundo, 19 de ellos en ciudades europeas como Madrid, Berlín, París, Roma, Praga y Ginebra, para controlar las actividades de ciudadanos y gobiernos. La revista alemana “Der Spiegel” confirmó que el teléfono móvil de la canciller alemana, Angela Merkel, se encontraba en la lista de objetivos de NSA desde 2002. Basándose en documentos de la agencia, apunta que el teléfono de la canciller seguía entre los objetivos del espionaje de EEUU pocas semanas antes de la visita que realizó en junio a Berlín el presidente estadounidense, Barack Obama. El número de móvil aparece identificado como ‘GE Chancellor Merkel’, aunque no se especifica si eran espiadas todas las conversaciones o sólo los datos de los contactos. DESDE EMBAJADA Una unidad denominada Special Collection Service (SCS) sería la encargada de recoger la información, con ayuda de un equipo, no registrado legalmente, situado en la embajada de Estados Unidos en Berlín. En la legación diplomática, situada junto a la emblemática Puerta de Brandeburgo

FRANCIA

y a menos de un kilómetro de la sede de la Cancillería, trabajan, según la revista, técnicos de la NSA y de la CIA, encargados de espiar con sofisticadas antenas las comunicaciones que se registran en el barrio en el que se encuentran los principales edificios del Gobierno alemán. Que esas instalaciones fuesen identificadas como postes de escuchas “dañaría gravemente las relaciones de Estados Unidos con un gobierno extranjero”, se reconoce en un documento de la SCS clasificado como “alto secreto”.

A CAMERON NO En tanto, la Casa Blanca aseguró que las llamadas del primer ministro británico, David Cameron, no han sido vigiladas por Estados Unidos. Preguntada por la cadena BBC por el caso del “premier” británico, Caitlin Hayden, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, respondió: “Puedo confirmar que sus comunicaciones no han sido, ni serán, vigiladas por EEUU”. Cameron, uno de los aliados más firmes de EEUU, no ha criticado el escándalo del espionaje telefónico pero sí

ha censurado las revelaciones de Snowden. Ayer, cientos de manifestantes marcharon ante el Capitolio en Washington para protestar contra de los programas de vigilancia online en Estados Unidos. Los participantes llevaban pancartas que decían: “Paren con el espionaje masivo”, “Gracias, Edward Snowden” y “Desenchufen al Gran Hermano”, mientras se reunían ante el Capitolio para manifestarse en contra de la vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional.

ARGENTINA

Protesta ecologista en la Torre Eiffel

Todo listo para las elecciones legislativas

Un militante de la organización ecologista Greenpeace se colgó entre el primer y segundo nivel de la Torre Eiffel, el emblemático símbolo de París, para protestar por el encarcelamiento de 30 colegas en Rusia. Desplegó un cartel en la que se leía “Liberad a los 30 del Ártico” “Me voy a quedar aquí hasta que mis 30 amigos que están presos en Rusia sean liberados. Soy totalmente solidario con ellos, porque han protestado de modo no violento en defensa de la emergencia del clima”, dijo el activista. La protesta obligó a

Las urnas que se utilizarán en las elecciones parlamentarias de hoy comenzaron a distribuirse desde las primeras horas del sábado en camiones que salieron desde el Regimiento Patricios de Buenos Aires, hacia los centros de votación. Unos ocho mil 500 efectivos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Prefectura y la Gendarmería, además de la Policía Federal- estarán a cargo de la seguridad de los comicios. En total, siete mil 342 urnas fueron distribuidas en 794 locales habilitados para el acto eleccionario.

FOTO: XINHUA

cortar el acceso del público al monumento más visitado del mundo. El primer

ministro de Francia, JeanMarc Ayrault, viajará a Rusia esta semana.

Más de 30 millones de argentinos están convocados a acudir a las urnas para renovar 129 de las 257 curules de la Cámara

de Diputados y 38 de los 72 escaños del Senado. Votarán por primera vez 592 mil 344 jóvenes que tienen entre 16 y 18 años.


laprimeraperu.pe 34/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Calienta motores para llegar al Perú Especial de El Señor de los Milagros ◘ “SucedióenelPerú”presentará

este lunes 28 de octubre a las 10 de la noche, en calidad de estreno, un programa especial dedicado al Señor de los Milagros, sobre el origen y la historia de la fe popular que envuelve al Cristo Moreno. Bajo la conducción de Norma Martínez, el programa contará con la participación de José Antonio Benito (historiador), Juan Ossio (antropólogo), Pedro Gjurinovic (historiador), Pedro Hidalgo (sacerdote y director espiritualdelahermandad,Parroquia San Juan Apóstol), Felipe Bedregal (devoto) y Ruth Hernández (jefa de sahumadoras).

Cultivando la música criolla

◘ Paco Escudero es un joven

valor del criollismo que afirma que “lo nuestro no morirá, el jueves 31 realizaré el concierto ‘Le canto a mi música criolla’, acompañado de mi grupo Nego Migué, en el local Don Julián”. La fiesta se armará en San Isidro, en la tercera cuadra de la avenida Conquistadores.

Ringo Starr presentó su libro de edición limitada, “Photograph”, un diario con fotos personales que incluye imágenes inéditas tomadas durante su carrera en Los Beatles, como lanzamiento de su gira latinoamericana. En la presentación, el músico se animó a tocar junto a Todd Rundgren y el tecladista de Santana Gregg Rolie una breve selección de canciones, entre ellas el hit de Santana “Oye cómo va” y “Rosanna”, de la banda de Toto. Para sorpresa de todos, Ringo ha bromeado sobre la posibilidad de que el también exbeatle Paul McCartney se una a su actual equipo de rockeros legendarios. “Sí, sería bueno, pero igual la banda tendría que llamarse Ringo”, declaró. Asimismo, el exbaterista de Los Beatles confirmó que hará trece paradas por esta parte del continente, las cuales se realizarán en países como Argentina, Uruguay, México, Brasil y el Perú. Ringo Starr y su AllStarr Band arrancará la gira el 29 de octubre en Sao Paulo, para continuar en Argentina, Perú y México y culminar el 22 y 23 de noviembre en Las Vegas. EL FOTÓGRAFO Ringo sigue sorprendiendo y no precisamente por su pericia musical, sino por su habilidad para retratar mo-

Música peruana en La Casa de Cajamarca ◘ Atendiendo a sugeren-

RINGO STARR

presentó libro y dio inicio a su gira que lo traerá a nuestro país el próximo 11 de noviembre mentos inolvidables. Las fotografías de Starr incluyen varias tomas durante la primera visita de la banda a Estados Unidos, en 1964, cuando el legendario cuarteto se animó

a tocar un concierto en la capital e hizo dos apariciones en The Ed Sullivan Show. Para presentar el material biográfico, Starr estuvo acompañado de Dave Grohl, exba-

terista de Nirvana (actual Foo Fighters) y Steve Gorman de The Black Crowes. El 11 de noviembre próximo, Starr tocará suelo peruano para realizar un concierto en el Jockey Club.

Los Pakines en vivo ◘ Los Pakines y su soni-

do elegante brindarán una velada bailable y jaranera inolvidable junto a “Los Morunos” y “Los Hermanos Barahona”, este 31 de octubre en el Restaurant Espectáculo Maracaná, de Jesús María. El público no debe desaprovechar la oportunidad de ver en un mismo escenario a estas tres agrupaciones musicales en el espectáculo llamado “De parranda con Los Pakines”.

cias y pedidos, La Casa de Cajamarca ha programado una noche especial para el próximo jueves 31 de octubre, desde las 8 p.m., en su local de Jr. Moquegua 363, Lima. “Por estos días los integrantes de cuadrillas del Señor de los Milagros frecuentan nuestro local y degustan los apetitosos cuyes que preparamos. Otros, promotores de espectáculos, deseaban alquilar La Casa de Cajamarca para presentar Hallowen pero hemos optado realizar para esa fecha un espectáculo no solo de música criolla sino un evento donde se muestre nuestra diversidad musical”, comenta Eliseo Silva, quien para esa oportunidad contará con la participación, como todos los fines de semana, del conjunto musical estable La Gran Familia, agrupación que es liderada por Kike Floriano.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/35

Sandra Muente responde a Nicole Pillman LAS EXPARTICIPANTES de Latin American Idol tuvieron un altercado mediático

La cantante peruana Sandra Muente utilizó el Facebook para referirse al video propalado en las redes sociales en el que se ve a Nicole Pillman, acompañada de su club de fans, criticándola. Muente lamentó que su colega y compañera en Latin American Idol 2008 ironizara sobre su trabajo como cantante y hablara de su fallecido padre. “Todo esto me indigna y me parece lamentable…, todo en general es lamentable, pero hay un asunto importante y es que esto va más allá de supuestas rivalidades. No me gusta que se metan con mi familia y mucho menos permito las faltas de respeto hacia mi padre”, escribió Muente en la red social. También señaló que el

video fue subido a YouTube por el equipo de fans de Nicole Pillman y no por la agencia de prensa que maneja su carrera, como insi-

nuó Pillman en declaraciones a la prensa. “Me molesta muchísimo haberme topado con este video en YouTube col-

gado por su propio equipo y/o club de fans, recientemente, y ver la altanería y la falta de respeto, que a mi manera de ver, no es justi-

ficable. Uno debe tener mucho cuidado con lo que dice y mucho más si estás frente a una cámara y debes darle un mensaje al público y un ejemplo a los fans”, acotó la joven intérprete. Dejó entrever que las disculpas de Nicole no le convencieron. “Es fácil dar excusas, pero no me parece correcto lanzar la piedra, y luego pedir disculpas de una forma tan general e insinuando que yo tengo una doble intención en esto… Realmente me da muchísima pena todo lo que está pasando. Es lamentable. Por el momento no pienso decir nada más al respecto, pues tengo muchos sentimientos encontrados y como mi padre decía: ‘Cuando uno no tiene nada bueno que decir, es mejor no decir nada’”, finalizó.

Festival de T’antaWawas El Festival de T’antaWawas es organizado por la Asociación Cultural Por los Cuatro Suyos (Asccusuy) y se realizará con un espectáculo musical de ingreso libre el viernes 1 de noviembre (feriado) en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505 – Lince. “Será con panes tradicionales artesanales preparados por especialistas como Gladys Cabezas Pineda. Ha llegado desde Huamanga a Lima para el acontecimiento el experimentado maestro Saturnino Guerra Quispe, quien ha sido ganador de diferentes concursos nacionales de tantawawas”, precisó José Martino Cevallos, representante de Asccusuy.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 36/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

La belleza se lleva por dentro Una reflexión sobre lo importante que es para nosotros la apariencia y cuánto esta afecta nuestras relaciones sentimentales, nos ofrece la divertida obra teatral “Razones para ser bonita”, que presenta el Teatro de Lucía, de Miraflores, a partir del miércoles 30 de octubre. Un elenco de primera conformado por Cécica Bernasconi, Celine Aguirre, Gonzalo Revoredo y Óscar López Arias, bajo la dirección de Sandra Bernasconi y Jimena Del Sante, nos invitará a preguntarnos si la belleza física es lo más importante o si realmente uno define a la persona con la que estamos por sus valores. La historia nos permite conocer a dos amigos y sus respectivas novias: Paul y Stefania tienen varios años juntos, se llevan bien, son compatibles y dicen amarse mientras que Gustavo y Carla también llevan años y, al parecer, son felices dentro de un sistema social establecido. La engañosa tranquilidad de este cuarteto se altera cuando uno de ellos reconoce que su pareja no es tan bonita como otras mujeres y la compara con una nueva compañera de trabajo. A partir de ese momento se

“RAZONES PARA SER BONITA” es la nueva obra protagonizada

por Óscar López Arias y Celine Aguirre

“Karla está bien” ◘ El conductor de “Hola a todos”, Christian Domínguez, se declaró preocupado luego de que el último viernes su compañera Karla Tarazona sufriese un accidente en el que se dobló el tobillo al bajar una de las gradas del set. “Karla está bien, fue sólo un susto, no tuvieron que enyesarla, sin embargo aún no puede caminar”, escribió Domínguez en su cuenta de Facebook.

desata el principio del fin. El argumento central de esta tragicomedia es la fascinación que existe por el aspecto físico en la sociedad el cual, en la mayoría de los casos, se convierte en el único factor para juzgar a los demás. Así, la pieza in-

vita a pensar en el orden de nuestras prioridades. FUE RECONOCIDA “Razones para ser bonita” fue nominada como mejor obra para los premios Tony (2008). El escritor norteamericano Neil La Bute la

CORPORACIÓN EMPRENDE S.A.C. EN LIQUIDACIÓN RUC Nº 20523742435

Conforme a lo dispuesto por el artículo 419 de la Ley General de Sociedades, se cumple con publicar el Balance Final de Liquidación aprobado por la Junta General de Accionistas de fecha 25 de junio de 2013.

concibió para formar parte de una trilogía junto a otras piezas suyas: “La forma de las cosas” y “Cerdo gordo”, que también se enfocan en la obsesión por el físico. El autor es reconocido por el carácter ácido de su dramaturgia y por no tener

temor de mostrar la parte más instintiva del ser humano. Sin embargo, sus personajes demuestran las posibilidades de superar ese lado no racional y evolucionar dándole aires optimistas a la problemática que aborda.

Récord internacional

CORPORACIÓN EMPRENDE S.A.C. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 30 DE ABRIL DE 2013 (Expresado en Nuevos Soles) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Caja y Bancos Otras cuentas del activo (saldo a favor IR) Activo no corriente TOTAL ACTIVO CORRIENTE Y NO CORRIENTE PASIVO PASIVO CORRIENTE Efectivo y equivalentes de efectivo (sobregiro) Cuentas por pagar comerciales - Terceros Pasivo no corriente TOTAL PASIVO CORRIENTE Y NO CORRIENTE PATRIMONIO Capital Social Resultados Acumulados Resultado del ejercicio TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Lima, 25 de junio de 2013. El Liquidador

S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

En uno de los capítulos principales de las celebraciones de los 25 años de “Los Simpson”, Homero arbitrará un partido del Mundial Brasil 2014. En el episodio que se llamará “No tienes que vivir como un árbitro”, Homero será elegido juez de encuentro futbolístico luego de que Lisa elogiara su charla en el campo de juego de Springfield.

También irá al Mundial

S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Homero en Brasil

Luego de haber triunfado en nuestro país y en la región y ser invitada a diversos conciertos, conseguir nominaciones y sonar en las radios más representativas de nuestro país y América Latina, Mía Mont se ha consolidado en una de las cadenas musicales más grandes

del continente. El Hot Ranking de HTV se trata de la lista de videos latinos más importante del mundo, que ha dado paso a la cantante peruana, quien se abre camino entre a artistas como Chino y Nacho, Ricky Martin, Fonseca,Plan B, RKM & Ken, Cristian Castro, Belinda y otros.

◘ La cantante colombiana Shakira se prepara para asistir a Brasil 2014. El músico palestino MohameAssaf señaló que la intérprete del WakaWaka, tema característico de Sudáfrica 2010, lo acompañará cantando en la cita mundialista. “Voy a interpretar una canción junto a Shakira. Es una gran oportunidad para mí”, dijo el artista, quien es considerado la nueva voz de Palestina.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/37

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES

Termina la semana hípica

Con una reunión de once carreras concluye la semana hípica en Monterrico, la partida de la primera del programa está fijada para las 1.30 p.m. con una prueba para caballos de 4 años ganadores de 2 carreras sobre la distancia de 1,000 metros en el césped. Nos gusta Philosopha que está llegando cerca en sus últimas y en el césped puede ser una revelación, rivales son Pata de Oso que reaparece bien trabajado y Jabulani que viene de ganar claramente y se puede convertir en buena sorpresa.

Pozos

En la Trifecta de la sétima carrera del programa se presenta pozo de 1,650.44 soles y en la Cuádruple que se inicia en la en la octava carrera el pozo es de 15,000 soles.

Línea

Para la reunión de esta tarde lacátedraperiodísticaseñalacomo cierre en las jugadas a Giboole (24 votos) en la sétima del programa por su buen debut donde escoltó a Full Moon. Muy cotizados también se encuentran por el periodismo especializado, Sitka (18 votos) en la quinta y Ayahuasca (18 votos) en el clásico.

Buenos aprontes

Catiflash 800 en 46”2/5. Alanza 1,000 en 1’00”3/5. Chica Perica 700 en 39”3/5. Mini Browny 400 en 24”1/5 del p.e. Recio El Corazón 700 en 40”3/5. Overbrook 1,000 en 59”3/5. I Am Pegasus 700 en 40”3/5.

Merece homenaje

El correcto preparador Jorge Toutin, el próximo verano cumplirá 60 de actividad en la hípica y entendemos que debería ser motivo de un homenaje de la afición por su brillante trayectoria.

Pronósticos

En la 1ª. (1a)Philosopha. En la 2ª. (4)Tap Fast. En la 3ª.(8)Sacavueltas. En la 4a. (8)Chica Perica. En la 5ª.(3)Sitka. En la 6ª.(1)El Manantial. En la 7ª. (9)Giboole. En la 8ª. (1)Derroche. En la 9ª.(5)Ayahuasca. En la En la 10ª. (9)Faralau. En la 11ª. (8)Scafina.

alritmodelturf@gmail.com

Ivlev Moscoso Delgado Editor En la segunda etapa, cuando estaba mejor Real Madrid y rondaba el empate, llegó el gol de Alexis Sánchez. Fue floja la marca de Varane, pero el chileno inventó un remate sobre la cabeza del portero López. La picó y el balón ingresó para decretar el 2-0. Con ese tanto lavó en algo su falta de precisión cada vez que juega con los catalanes, por lo que es tan resistido por los aficionados. La victoria fue 2-1 y consolida al Barza como líder indiscutible de la Liga Española. Barcelona comenzó mejor. Jugando con su habitual sistema. Messi al centro del ataque. Cecs iba hacia su izquierda, pero como es su costumbre aprovecha los retrocesos de Messi, para jugar por el centro del ataque. Sólo Neymar se quedaba por la derecha, limitando su capacidad. En técnico Ancelotti pensó que Gareth Bale mostraría su clase y lo puso desde el inicio como centro delantero. Detrás Modric en el centro y

Se salió del cuadro

CHILENO ALEXIS SÁNCHEZ anotó un golazo en la victoria 2-1 de Barza sobre Real Madrid

a los costados Ronaldo y Di María. El técnico merengue pensó en el joven Carbajal para marcar la punta derecha. Mientras que a Sergio Ramos lo mandó al centro del campo para hacer pareja con Khedira. PUNTOS DEBILES A Neymar, que no viene jugando bien en con el Barza, parece que le hicieron un favor al poner a Carbajal para su marca. El brasileño con confianza, se atrevió a encararlo y eludirlo (no lo hizo con otro defensor). A los 18 minutos Iniesta recibió un balón por el centro del campo, agrupó a tres rivales y cedió a Neymar. El garoto, ante la débil marca de Carbajal, se atrevió a rematar. Colocó con buena técnica el balón al palo más lejano del portero López para anotar. Real no tuvo poder de re-

acción. Una de las razones era por su delantero Bale. El galés no colaboró con su talento individual. Nunca hilvanó una jugada con Ronaldo o Di María. Perdía el balón o no llegaba a él. Sin poder ofensivo, era poco lo que podía ofrecer el cuadro merengue. Fueron los mejores momentos de Barcelona, que circuló el balón. Iniesta fue lo mejor de esa etapa. Sólo a los 44’, un centro de Ronaldo fue interceptado por el portero y el bote le pegó en la mano a Adriano que detuvo la pelota, pero el juez no lo entendió como falta.

MEJOR Para la segunda etapa Ancelotti replanteó el encuentro. Puso a Di María por el centro. Ronaldo se fue a la izquierda y Bale a la derecha. Además Modric retrocedió para tener más la pelota. Y la táctica resultó. Modric recuperaba y salía rápido con Ronaldo. Un remate del portugués fue atajado por Valdés. Ancelotti se cansó de darle oportunidades a Bale y lo cambió por Banezema. El francés ejecutó tremendo remate que se estrelló en el travesaño y lo dejó moviéndose por su potencia.

Valdés

Alves

López

Mascherano

Pique

Varane

Pepe

Adriano

Busquets

Marcelo

Khedira

Xavi

Iniesta (Song)

Messi

Cecs (Sánchez)

Neymar

DT: Martino

REAL MADRID:

Lapruebaprincipaldelatarde es el “Presidente de la República, unacarreraparatodocaballoapeso por edad según escala internacional sobre 2,400 metros en la pista de césped. Nos gusta para ganador el invicto Ayahuasca que ya le ha ganado a sus principales rivales que buscaran la revancha, el trío del Doña Licha siempre peligrosos especialmente por la presencia de Lolo Forever.

BARCELONA:

Clásico

Carbajal

Ramos (Illarramendi)

Modric

Ronaldo

Di María (Jesé)

Bale (Benzema)

DT: Ancelotti

Parecía muy cerca del empate Real. Entonces Martino movió el equipo. Sacó a Iniesta y puso a Song para jugar con dos volantes de marca. También sacó a Cecs para ubicar a Sánchez. Un servicio de Neymar a Sánchez, dejó al chileno frente a Varane. El francés se confió quizás en la falta de capacidad del atacante y no lo presionó. Por eso, Sánchez vio adelantado al portero y le picó el balón para anotar el segundo. Pareció que Real bajaba los brazos, pero en el minuto final por fin funcionó la táctica del Madrid. Modric recuperó y cedió rápido a Ronaldo que jaló marca y entregó a Jesé. El juvenil remató al cuerpo del portero Valdés pero por la fuerza anotó. Faltaban dos minutos y en ese tiempo Real no tuvo la pelota.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 38/

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

VOLVIÓ A ADUEÑARSE DEL PRIMER LUGAR EN SEGUNDA ETAPA DE RALLY

Fuchs es el rey de España

Las pistas de Cataluña fueron el escenario donde el piloto peruano Nicolás Fuchs demostró que su nivel de competitividad es de talla mundial. Después de ganar la primera etapa, el peruano hizo suya la segunda etapa en el Grupo de Producción con un tiempo acumulado de 2horas 26’18.6’’ con el cual se mantiene por encima del argentino Juan Carlos Alonso (segundo) y el italiano Marco Vallario (tercero). “Ha sido un día positivo porque trabajamos mucho en la puesta a punto del auto para

mejorar nuestra performance. Hemos logrado buenos parciales, liderando con una diferencia importante el Grupo de Producción. Estamos conformes, pero debemos seguir aprendiendo. Esa es nuestra consigna”, comentó Fuchs al término de la prueba. El Rally España finaliza hoy en una jornada en la que se correrán seis tramos con una distancia de 138.54 km. Esta vez habrá un cambio de superficie pues se correrá entre tierra y asfalto. El peruano domina ambas superficies.

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

EN FÚTBOL DE SERBIA

Miguel Araujo se ganó el puesto El defensa peruano Miguel Araujo se ganó un puesto en la defensa de Estrella Roja y en su segundo partido como titular, su equipo consiguió un empate a un gol por lado ante Radnivki en encuentro por la décima fecha de la Liga

de Serbia. Sead Hadzibulic abrió el marcador a los 8’ para Radnicki. No obstante el africado Dauda igualó el marcador a los 45’. Ahora La Estrella Roja suma 17 puntos y es cuarto en la tabla a solo cuatro unidades del líder Partizán.

BAYERN VENCIÓ 32 A HERTHA BERLÍN

Sufrió pero sigue en la punta Bayern Munich sigue firme en la punta de la Bundesliga, después de sufrir más de la cuenta para derrotar como local por 3-2 al Hertha Berlín. El equipo de la visita inauguró la cuenta apenas a los 4’ con tanto de Adrián Ramos. Poco después Bayern le dio vuelta al marcador con Mndzukic en dos ocasiones

y Gotze en solo una. Ben-Hatira descontó para Hertha. El peruano Claudio Pizarro está lesionado y no fue de la partida. Bayern es líder de la Bundesliga. Le sigue de cerca Borussia Dortmund que venció 3-1 a Schalke 04, que no contó con Jefferson Farfán quien también está lesionado.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

C

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

/39

ANCHA Nacional Perea salvó a la San Martin

Va a hacer negocio ALIANZA LIMA visita a las 15:30 a Unión Comercio con la consigna de traerse al menos un punto de Moyobamba. El técnico aliancista Francisco Pizarro fue claro en señalar que de nada servirá haber vencido a Real Garcilaso la fecha pasada si esta vez no consigue al menos un punto en Moyobamba cuando se enfrente a Unión Comercio desde las 15:30 horas. Si bien Pizarro señaló que su equipo irá al ataque con cinco jugadores, y defenderá con el mismo número, priorizará más la marca en el medio campo pues, pensando en el partido clave ante

Cristal la próxima fecha, guardará a Paulo Albarracín y Mauro Guevgeozián. Ambos ya recuperados de sus respectivas lesiones. La única duda de Pizarro hasta ayer era si colocar en el medio campo a Henry Quinteros o a Christian Andersen. Al parecer será éste último quien se encargue de hilar las jugadas de ataque del equipo íntimo. Pues las condiciones climáticas de excesivo calor le son más familiares al paraguayo que

al “Pato” Quinteros. El once aliancista sería con Forsyth; Donayre, Ibáñez, Aparicio, Trujillo; Cartagena, Ciucci, Andersen (Quinteros), Bazán, Aguirre y Gonzales-Vigil. Por su parte, Comercio que ha tenido como figura al portero Juan Flores ante César Vallejo en su empate sin goles, alineará con Flores; Vásquez, Villoslada, Lencinas, Barros; Huaynacari, Faiffer, Medina, Cominges; Jiménez yRossel

Erupción de goles en Arequipa En un emocionante partido lleno de goles, Melgar de Arequipa empató como local 4-4 frente al Sport Huancayo. Los “characatos” dieron el primer golpe a los 18 minutos con Marco Rodríguez, y aumentaron el marcador con Bernardo Cuesta a los 34’. Sin embargo, un minuto después Luis Hernández descontó para Sport Huancayo, que nunca bajó los brazos. A los 38’ nuevamente Cuesta anotaría el tercero de Melgar y antes que acabe el primer tiempo, Ángelo Cruzado ponía el segundo para los huancaínos. El partido era de ida y vuelta. En el segundo tiempo, Hilden Salas puso el cuarto para Melgar. Sergio Ibarra y Hernández, a diez minutos del final, con un gol cada uno pusieron los dos goles para que Huancayo llegue a cuatro y empate el partido.

Después de tres meses pasó la “semi” ◘

El suizo Roger Federer alcanzó la final del ATP 500 de Basilea donde hoy se medirá al argentino Juan Martín Del Potro, tras vencer al canadiense Vasek Pospisil por 6-3, 6-7(3) y 7-5. Federer, volvió a pasar una semifinal después de tres meses y cuatro torneos.

SHEPUT RECIÉN ALTERNARÁ ANTE ALIANZA

Cristal guarda al “Pincel”

Ampuero juega pero no gana

Presión en Urcos Real Garcilaso, puntero del grupo A, recibirá a César Vallejo en Urcos conociendo el resultado de Sporting Cristal, que juega en la mañana. La presión podría jugar encontradelequipocusqueño,de habersedadounresultadopositivo para los celestes. El equipo que Freddy García, que llega de una derrota ante Alianza, enviará al campo será con: Carranza, Granda, Guadalupe, Bogado, Ángeles, Camarino, Retamoso, Santillán, Ramos, Montes, Ferreira.

Sin duda, Juan Aurich, de la mano de Roberto Mosquera, sigue mejorando y obteniendo buenos resultados. Ayer, como visitante, igualó 2-2 con la Universidad San Martín en el estadio Alberto Gallardo. El encuentro fue parejo, pero los albos hicieron el primer tanto vía penal. El encargado fue Luis Perea a los 35 minutos y la paridad llegó dos minutos después con tanto de Rodrigo Cuba. En el segundo tiempo a los 68’ Roberto Ovelar puso el segundo para los chiclayanos, y Perea a 15’ del final anotó el definitivo empate.

◘ Pese a que está totalmente

recuperado de la lesión que lo dejó fuera de las canchas por varias semanas, el técnico Claudio Vivas dejará fuera del equipo titular para el encuentro que sostendrá hoy a las 11:15 ante Pacífico, al volante Renzo Sheput, para que pueda hacer su vuelta recién en el encuentro ante Alianza Lima la siguiente fecha. Cristal, que

viene de caer ante Huancayo, espera una caída de Garcilaso para desplazarlo del primer lugar de la liguilla A. El equipo titular celeste será con: Penny, Uribe, Ayr, Ortiz, Quina; Lobatón, Calcaterra, Delgado, Ross, Ávila y Fernández (Silva). Pacífico lo hará con: Ruiz; Benítez, Rojas, Honores, Chui, Obregón; Bazalar, Reyes, Díaz; Cantoro y Camino

Jugando por el Padova en la segunda división italiana, el volante peruano Álvaro Ampuero volvió a ver la derrota de su equipo, esta vez, ante Lanciano. Ampuero hizo su ingreso a los 66 minutos, pero no pudo hacer nada para cambiarle la cara a su plantel. El único tanto fue anotado por Mame Thian a los 69’. Con este resultado el Padova marcha penúltimo con 7 puntos.

Inti Gas no pudo ganar en Ayacucho (Hugo Ned, corresponsal) El Inti Gas no pudo hacerse de una victoria en Ayacucho y solo empató 1-1 frente al León de Huánuco. Los locales abrieron el marcador a los 14’, por autogol del defensor Gianfranco Espinoza que, en su afán de despejar un centro de Jairsinho Gonzales, terminó metiendo el balón en su portería. El empate de los huanuqueños llegó a los 36’ por medio de Johan Fano. Con este resultado el Inti Gas sumó 54 puntos y el León de Huánuco 53 por la liguilla “B”.


laprimeraperu.pe 40

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

El muchacho de las piernas de acero ALINEACIONES

UNIVERSITARIO

Carvallo Chávez Duarte Galliquio Gómez A. Gonzales R. Torres Ch. Gonzales M. Torres Guastavino Ruidíaz

UTC

Ferreyra Guevara Reyes Souza Arismendi Alemán Joya Vila Manco Molina Labarthe

Cerca al Play Off LA “U”, CON DIEZ hombres durante casi todo el partido, le dio vuel-

ta al marcador y terminó venciendo 2-1 al UTC en el Estadio Monumental

U

niversitario de Deportes consiguió ayer un gran triunfo sacando fuerzas de flaqueza y mostrando su tradicional garra crema. Los dirigidos por Ángel Comizzo no jugaron bien los primeros minutos del partido, ya que no tenían la serenidad necesaria. Al parecer las ansias de buscar el triunfo frente a su más cercano perseguidor, UTC, hicieron que los cremas se vean en desventaja y con un hombre menos por expulsión, lo que finalmente supieron resolver dando vuelta el marcador y sellarlo por 2-1. El primer tanto del partido llegó por medio de Reimond Manco de tiro penal. El volante cobró una falta en el área crema en la que Antonio Gonzales fue

expulsadoportocarelbalóncon la mano. La ejecución desde los doce pasos fue eficiente pese a que José Carvallo adivinó la dirección del disparo. Después del gol, los merengues no tuvieron reacción, no encontraban la manera de llegar con peligrosidad al arco defendido por Ferreyra. Sin embargo, cuando se jugaba el minuto 45, una acción individual de Edwin Gómez, quien dejó tres jugadores relegados, dio un pase preciso a Raúl Ruidíaz quien anotó el empate con la que ambas escuadras se fueron al descanso. OTRA HISTORIA Comizzo sabía que necesitaba el triunfo y en la segunda mitad decidió el ingreso de MiguelXiménezporMiguelTorres, para darle más peso al ataque.

El cambio le dio resultado. El delantero uruguayo anotó a los 47’ el segundo tanto con golpe de cabeza, tras centro de Diego Chávez. Luego el encuentro se hizo de ida y vuelta e incluso casi al final del partido Diego Guastavino pudo hacer el tercero con una gran jugada individual pero su remate chocó en el palo derecho del portero Ferreyra. Con este triunfo los cremas le sacaron una ventaja de seis puntos a UTC a falta de cinco fechas para el final de las liguillas. La ventaja se podría ampliar si aseguran un triunfo el miércoles ante José Gálvez en el Monumental. Por el momento siguen siendo líderes absolutos de la Liguilla “B” con 65 puntos y UTC segundo se quedó con 59.

J

osé Carlos escuchó de casualidad que el ascensor de su edificio se había malogrado hacía unos meses y que tuvieron que venir los bomberos para rescatar a los vecinos que se habían quedado atrapados por más de cuatro horas. Cuando escuchó esa mala noticia se le vinieron los miedos y se le activó la claustrofobia y nunca más usó el ascensor por más que estaba llegando tarde a su trabajo. Laboraba en el piso 19 de un edificio de Miraflores y todos los días subía y bajaba las escaleras mientras los otros usaban el ascensor. Al principio hizo todo lo posible para que las oficinas de sus empresas se ubicaran en los primeros pisos del edificio, pero, como no le hicieron caso, se fue acostumbrando a las escaleras. El subir y bajar todos los días 19 pisos hicieron que sus muslos y sus pantorrillas empezaran a fortalecerse tanto que unas chicas se enamoraron por completo al verlo en pantalones cortos el día deportivo organizado por su empresa. En realidad también mejoraron sus abdominales y sus hombros, pero hubo un tiempo en que le dolían las rodillas. Se recuperó pronto y se convirtió en el muchacho de las piernas de acero. Todos creían que estaba en un gimnasio porque nadie sabía de su temor a los ascensores. Todos los días en secreto y solo bajaba y subía las escaleras que habían sido abandonadas por los vecinos acostumbrados en usar el ascensor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.