Diario La Primera - 28 Enero 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.diariolaprimeraperu.com

SI RECLUSO SIGUE OBSTRUYENDO LABOR DE JUNTA MÉDICA

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2825| LIMA, LUNES 28 DE ENERO DE 2013

CERCA DE 250 MUERTOS EN INCENDIO

Tragedia en Brasil

Indulto al archivo

‰ MUNDO. 25

DICEN QUE SOLIDARIDAD NACIONAL NO APOYARÁ REVOCATORIA

El juego de Castañeda ‰

POLITICA. 6

EN ESTA EDICIÓN

CÉSAR LÉVANO

Otro 5% para Humala RAÚL WIENER

Kañaris, lo que no se entiende CARLOS TAPIA CVR: matanza de Uchuraccay SE NOS FUE VEGUITA

Tristeza en las letras IVLEV MOSCOSO

Barcelona sin Sánchez CUMBRE CELAC-UE

Por integración y desarrollo GOLPE COLOMBIANO Otra derrota más de la Sub 20

‰ El viceministro de Derechos Humanos, advierte que solicitud de indulto puede quedar encarpetada. Nakazaki y Aguinaga dan el grito al cielo. ‰ POLÍTICA. 3


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

Otro 5% para Humala

L

a encuestadora GFK asegura que la aprobación al Razón Presidente Ollanta Humala ha subido cinco puntos en enero. Antes, encontró que CÉSAR también en diciembre subió cinco LÉVANO puntos. Y en noviembre igual. Si esa DIRECTOR cuota mensual se mantiene, el primer mandatario terminará el año con 110 por ciento de aprobación. La escalera del triunfo. Ese ritmo de regularidad metronómica me trae al recuerdo el caso del mítico negociante petrolero persa Gubelkian, quien cobraba su cinco por ciento en todas las transacciones que manipulaba. Mister five per cent le apodaron. La Primera Dama, Nadine Heredia, tiene su propio compás de ascenso: 60 por ciento de aprobación en noviembre, 66 por ciento en diciembre y 68 por ciento en enero. GFK registra, en cambio, un bajón para la alcaldesa Susana Villarán: cae de 34 por ciento de aprobación a 29 por ciento. Revelador es el análisis que formula Hernán Chaparro, gerente GFK, sobre su encuesta: “Esta es una evaluación en la que contrastan lo bien que le va al presidente Ollanta Humala y los problemas –más que turbios– que enfrenta la alcaldesa Susana Villarán”. No encuentro en la encuesta que GFK asegura dirige Chaparro nada que justifique que la el adjetivo de turbio referido a la gestión de la señora Villarán. Eviaprobación dente es ahí el tono peyorativo. Los al Presidente encuestadores también tienen su corazoncito. Ollanta Humala No menos llamativo es el juicio ha subido cinco de Denis Sulmont, cercano al parepuntos en enero. cer a la encuestadora, quien expone: “También han (sic) habido (en Antes, encontró el sector de la alcaldesa) errores de que también en estrategia política, de no construir diciembre subió alianzas y creer que era suficiente con ser una fuerza nueva y renovacinco puntos. Y en dora. Lo que pasó en la práctica es noviembre igual. que se quedaron solos”. Curiosa esta última afirmación, porque en los días en que se realizó la encuesta –del lunes 21 al miércoles 23 de enero– ya se conocía que los que se estaban quedando solos eran los revocadores. Tanto, que el gran revocador es ahora Alan García, el gobernante que sabía que a Palacio la plata llega sola. Y el oro también. El jefe de un partido bajo cuyo comando el Apra cobró el estigma de la corrupción, encabeza así la non sancta alianza de los corruptos Aspecto lateral de la encuesta se refirió al Congreso de la República, cuyo desprestigio alcanzó cimas de vergüenza después de que la mayoría de sus integrantes intentaron un aumento de sus ingresos. El 53 por ciento de los encuestados se opone, sin embargo, a que haya dos ramas del Poder Legislativo. Soy, por principios, contrario a la existencia de dos cámaras. Pero la experiencia peruana me demuestra que el Senado suele ser una tribuna de necesario contrapeso a Diputados y un foro de ilustración, cultura y serenidad. Mi generación ha admirado senadores como José Antonio Encinas, Raúl Porras Barrenechea, Luis Alberto Sánchez y Mario Polar.

social

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Ú No a la paralización

Lourdes Flores dijo que no tiene sentido producir una parálisis en la sociedad con la revocatoria. “Es mejor que este gobierno termine, que tener tres gobiernos en pocos años. El Sí no nos conduce a nada mejor. Es mejor que se continúen con las obras que se realicen en estos dos años que restan de gobierno municipal”, sostuvo. Indicó que lo mejor es que la gestión de Villarán continúe.

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

Ú Salto al vacío Como respuesta a la intención destructiva de los revocadores como Marco Turbio, el dirigente de Perú Posible, Luis Thais, sostuvo que la campaña por la revocatoria es un salto al vacío, porque significaría la paralización por un año de las obras que se realizan en Lima Metropolitana.

Ú Arequipeños con Susana Los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú, Partido Tierra y Libertad, Central de Mujeres de Arequipa, Movimiento Arequipa Cuenta Conmigo y otras, se concentraron en la Plaza de Armas de la Ciudad Blanca, para expresar su apoyo moral a Villarán.

Librero Vega “Veguita” falleció a los 77 años de edad

Nos heredó el placer de leer Escribía con la voz. Sus comentarios, sus respuestas en entrevistas, sus consejos, sus sentencias eran literatura oral para todo aquel al que le devolvió el placer de la conversación. Jorge Vega “Veguita” se fue ayer de este mundo a cumplir lo que predijo con su humor oscuro: “Comerán los gusanos lo que dejaron las polillas”, y con una sentencia algo más filosófica: “He despertado de una horrible pesadilla: la vida”. En el tiempo que le daba la lec-

tura, trabajaba vendiendo libros y consiguiendo joyas literarias para lectores y escritores a precio justo; también dio consejos y datos necesarios a muchos hombres de letras. Se ganó su fama de librero “delivery”, sobaco ilustrado, biblioteca ambulante, hombre de libros y polillas (en su doble acepción), entre otros; y bien ganada también tuvo el cariño y la admiración de los amantes de las letras. Se fue “Veguita” a los 77 años. Descanse en paz, hombre de letras.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡Denuncia, calumnia, porque sino perdemos!

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN AV. JOSÉ PARDO 741 - 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

NUEVA DIRECCIÓN DEL DIARIO LA PRIMERA

AV. JOSÉ PARDO # 741 - 9º PISO - MIRAFLORES


Por obstruccionismo Javier Soto Redacción El viceministro de Derechos Humanos, Daniel Figallo, advirtió ayer que la solicitud de indulto presidencial para el expresidente Alberto Fujimori, presentada por su familia, puede ser archivada, debido a la renuencia mostrada por éste último ante la diligencia evaluadora. “Pues, si no termina de completar el expediente, ese asunto (la solicitud de indulto) se tiene que derivar a su archivo”, subrayó al tiempo de precisar que el trabajo de la Comisión de Gracias Presidenciales es autónomo y que el Ministerio de Justicia no tiene injerencia alguna en su desempeño. “Precisamente, la ministra (de Justicia, Eda Rivas) indicó que se estaban viendo los indultos humanitarios, prioritariamente. Y que había varios… Y, recientemente, había dicho: sí, se está viendo la situación del ingeniero, Alberto Fujimori”, especificó. Figallo fue enfático en expresar que el proceso técnico de la solicitud de indulto no se puede desarrollar sin la ayuda de éste último. Tras precisar que sobre este asunto la Comisión de Gracias Presidenciales es la que tiene la última palabra, explicó que se trata de la segunda oportunidad en que el preso de la Diroes se opone a esta diligencia. El funcionario reiteró igualmente que no era necesario que participen directamente los médicos que atienden la enfermedad de Fujimori, debido a que la Comisión de Gracias Presidenciales ya tiene sus opiniones respecto al documento que presentó la familia del sentenciado cuando solicitó el indulto. PRONUNCIAMIENTO DE COMISIÓN De igual modo, Figallo informó que, en los próximos días, la Comisión de Gracias Presidenciales se pronunciará sobre la postura obstruccionista de Fujimori respecto a la Junta de Médicos que tiene que evaluarlo. “La siguiente semana (tiene que pronunciarse la Comisión de Gracias) porque ya estaba todo listo. Y creo que la capacidad del Reglamento Interno de la Comisión es clara. Por eso creo que la siguiente semana la Comisión ya debe emitir un pronunciamiento al respecto”, anotó. El viceministro de Derechos Humanos consideró que el exmandatario estaría siendo mal asesorado legalmente en esta estrategia de sabotaje del proceso técnico de la solicitud de indulto. “De repente, es un asunto que nosotros no podemos ya adjuntar dentro de la filosofía procedimental”, apuntó. Estimó que es muy probable que al interior del fujimorismo se manejan diversas posiciones, como la que manifiesta que dicha gracia “no requiere de

POLÍTICA 3

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

de Alberto Fujimori al trabajo de la Junta Médica.

Solicitud de indulto puede ser archivada

Jefe de Estado ofreció su respaldo a comuna limeña y a los municipios del país.

Peligra el pedido de indulto. Puede quedar encarpetado. ningún sustento técnico, sino que necesita solo de una decisión absolutamente libre del presidente de la República, con el denominado indulto político”. “Por eso quieren deshacer todo el asunto relativo a la información sobre el estado de salud (de Alberto

Fujimori). (Y argumentar) que eso es irrelevante, finalmente”, remarcó al tiempo de anunciar que esta situación no se va a permitir. NAKAZAKI En respuesta a la posición de Fi-

ALEJANDRO AGUINAGA

Hay influencias El congresista fujimorista y médico del preso de la Diroes, Alejandro Aguinaga, adujo con su postura a favor del archivo del expediente el Ejecutivo que se “está politizando” el pedido de indulto, “dirigido por un sector del Ministerio de Justicia, encabezado por la ministra Eda Rivas”. Insistió que “por ley” los médicos que atienden el cáncer a la lengua de Fujimori deben parti-

cipar en la diligencia de la Junta Médica. Por ello, manifestó que la negativa a aceptar los médicos de parte “se estaría buscando frustrar el trabajo de la Comisión de Gracias Presidenciales”. Agregó además que –a su juicio- el citado grupo de trabajo “estaría influenciado” por un sector del Ministerio de Justicia que busca vengarse de Alberto Fujimori.

gallo y del Ejecutivo sobre este asunto, César Nakazaki, abogado defensor de Alberto Fujimori, manifestó a LA PRIMERA que es imposible que la Comisión de Gracias Presidenciales archive el caso sin haber verificado antes el estado de salud de su patrocinado y peticionante. “El viceministro de Justicia, con todo respeto, está equivocado. Porque el indulto humanitario es distinto al político. El indulto humanitario no es una gracia presidencial. Es un mecanismo para que el Estado peruano cumpla con el compromiso internacional de finalizar las penas inhumanas o crueles. Y éstas son las penas privativas de la libertad que, además, afectan la salud o la vida”, especificó. Nakazaki estimó que la resolución ministerial que regula el procedimiento del indulto humanitario no regula cómo se conforma la Junta Médica. “Como el Reglamento (de la Comisión de Gracias) solo pide una

Junta Médica pero no dice cómo se conforma ésta, entonces tenemos que ir a la medicina que es la que lo establece”, argumentó. Tras recalcar que la Comisión de Gracias Presidenciales no confecciona o establece quiénes deben integrar la referida Junta, sostuvo que “es una grave intromisión” que dicha comisión pida al INPE formarla con solo un médico tratante, como observador. “Allí están usurpando funciones”, puntualizó. Por tanto, insistió en que la etapa médica del proceso de indulto se tiene que desarrollar “de acuerdo a las reglas de la medicina y no a las reglas de política o a la mala o buena voluntad” de un funcionario público. “Y la Junta Médica la forman los médicos tratantes del paciente. Nosotros no estamos pidiendo la intervención de los médicos particulares de Alberto Fujimori. Y el INPE, en los seis años de cárcel que tiene Fujimori le designó médicos tratantes”, remarcó.


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

Continuará con su trabajo sin prestarle atención a las encuestas.

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

PIDEN COMUNEROS DE KAÑARIS

Seguiré haciendo obras

FOTO: JAVIER QUISPE

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Javier Solís Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo ayer a LA PRIMERA que seguirá trabajando a favor de los vecinos sin prestarle mayor atención a las encuestas. “Estamos trabajando con mucha esperanza por los vecinos a pesar de lo que digan las encuestas, pues estamos trayendo servicios sociales de la municipalidad y obras para beneficio de los vecinos que más lo necesitan”, indicó en San Juan de Miraflores. Villarán indicó que invertirá 3 millones 700 mil soles para ese distrito en 4 losas deportivas, 8 muros de contención y 3 escaleras. Añadió que serán destinados 5 millones de soles para la rehabilitación de la avenida Los Héroes (desde el puente Atocongo hasta la avenida 26 deNoviembre). Aseguró que su gestión mejorará el Parque Zonal Huayna Cápac para edificar un centro cultural, biblioteca y escuelas deportivas “para darle a los niños y adolescentes deporte y cultura”, lo cual costará 12 millones de soles. La alcaldesa recalcó que 500 mil soles serán invertidos para construir los puestos de auxilio rápido con cámara de video vigilancia, serenazgo y policías. RESPETEN MI PERIODO Villarán pidió a los revocadores que respeten el voto popular con la que fue elegida como alcaldesa de Lima

Raúl

Wiener ESCRIBE

L

o que algunos políticos, fiscales y medios encontraban en común entre Conga y Espinar era al cura Arana, porque el alcalde de la provincia cusqueña era de su partido. Ahora han sacado una foto de un dirigente de Kañaris con Wilfredo Saavedra y ahí está toda la explicación de por qué esta población que vivía casi de espaldas al resto del país, en sus apacibles 2 mil metros sobre el nivel del mar, se ha rebelado a las exploraciones mineras que viene haciendo una empresa canadiense sobre su territorio. Quiere decir que el Perú sería la delicia de las inversiones, si a la abundancia de minerales con los que Dios nos premió (o castigó, de-

Diálogo esta semana Víctor Liza Enviado Especial

Continua construcción de escaleras. y cumplir su periodo de 4 años “Mi periodo es de 4 años y hay que respetarlo. Ahora faltan dos años, y en el 2013-2014 nos hemos comprometido a cumplir las obras. No le hagan caso a las voces que quieren dividirnos para que no acabe estas obras para ustedes. Lima tiene que continuar haciendo esto y no dejar que todo sea paralizado”, sostuvo. Invocó a los vecinos a no dejarse engañar y desinformar por los revocadores con prejuicios y calificativos, pues según dijo, ella sí está

trabajando con hechos y obras. “Pues tienen que saberlo y estar informados de las obras que se hacen en Lima y en su distrito, pues sino los envenenan diciendo que la alcaldesa no hace nada, que es floja, la tía vaga, pero eso no es cierto, un ejemplo es que la avenida Pachacútec fue completada y rehabilitada por mi gestión después de 30 años y ahora ya no hay huecos”, resaltó. La última encuesta de GFK indica que un 60% de limeños apuesta por el Sí a la revocatoria, 39% por el No.

La comisión conformada el sábado por autoridades y dirigentes campesinos de la región Lambayeque acudirá durante esta semana a Lima para solicitar al gobierno que abra el diálogo en los distritos de Kañaris e Incahuasi, de las serranías de la provincia de Ferreñafe, para solucionar el conflicto socioambiental por minería en esta zona del país. Esto fue confirmado por el subsecretario del Comité Interdistrital de los Bosques Húmedos de Marayhuaca, Narciso Calderón, quien en diálogo con LA PRIMERA reveló que a más tardar el martes, la comisión encabezada por el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña, acudirá a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros para presentar el petitorio. Este grupo de trabajo también está integrado por los alcaldes distritales de Incahuasi, Fernando

Díaz; de Kañaris, Arturo Hurtado; y de Pítipo, Galo de la Cruz; y representantes de las diversas comunidades campesinas, entre los que está incluido Calderón. PARO CONTINÚA Pese al acuerdo alcanzado con las autoridades locales, Calderón apuntó que el paro indefinido continuaba en la comunidad de Marayhuaca (distrito de Incahuasi) y en Kañaris, pues recordó que para levantar la medida de fuerza debe suspenderse la actividad minera. Calderón agregó que han vuelto a bloquear la vía de trocha que conduce a la mina Cañariaco, y que varias camionetas provenientes de la mina no han podido avanzar hacia las demás comunidades. Afirmó que en caso el gobierno central no acceda al pedido de diálogo, el paro se hará extensivo a nivel de toda la región Lambayeque, y confió en que las otras provincias también se sumarán masivamente.

Kañaris lo que no se entiende pende del punto de vista) le agregáramos comunidades contentas con la invasión de extraños, que llegan con sus maquinarias, sus tecnologías y sus cercos, a imponer la modernidad en el campo atrasado y pobre, y a ofrecer por supuesto algunas ayudas al pueblo si los dejan sacar la riqueza que está bajo la tierra. Todo esto, sin embargo, lo malogran los antimineros que cada vez que hay estas oportunidades le dicen a la gente que van a ser afectados y se arma el conflicto en el que el Estado tiene que usar sus armas para que prevalezca la inversión que es lo que a todos nos conviene. Curioso que este haya sido el problema peruano desde la colonia: hombres que se hacen ricos con los minerales de las tierras campesinas y Estado que llena sus arcas con lo que le pagan los mine-

ros y poblaciones aledañas a las minas que 500 años después siguen siendo el último escalón del orden social. Ciertamente lo que hay en común entre Conga, Espinar, Kañaris y otros, es mucho más de lo que pueden ver los que usan el lente bifocal: inversión/represión. Pongamos algunos datos sobre la mesa: a) La alianza Estado-trasnacionales, es siempre la misma. Lo estamos viendo en estos días con las declaraciones de los funcionarios del Ministerio de Minas y el acantonamiento de policías en el campamento de la empresa minera, ¿quieren que los campesinos les crean que son elementos neutrales? b) El supuesto de que se va a regular y controlar la actividad minera manteniendo los equilibrios con la agricultura y otras actividades, se desmiente con el plan

de aplicar un programa de inversiones equivalente cada año a lo que fue la inversión en los cinco años de García (que ya era bastante). Con una ambición desatada de esta magnitud: ¿cómo esperar que los agricultores serranos no se sientan amenazados? c) El argumento de que sólo se trata de una exploración que no hace daño, subestima la inteligencia de los comuneros que saben muy bien que lo que se está buscando es hacer irreversible el proyecto. d) La idea de que se va a dialogar y escuchar a las comunidades, y tomar en cuenta sus puntos de vista, se cae a cada rato cuando hasta los responsables de evitar la radicalización del conflicto empiezan a acusar de terroristas a campesinos de una zona que no fue tocada por la violencia y que

La alianza Estadotrasnacionales, es siempre la misma. Lo estamos viendo en estos días con las declaraciones de los funcionarios del Ministerio de Minas y el acantonamiento de policías en el campamento de la empresa minera, ¿quieren que los campesinos les crean que son elementos neutrales? estarían viviendo en completa paz si no hubiesen sido invadidos por una empresa extranjera apoyada por policías peruanos.


LUNES 28 DE ENERO DE 2013

LA PRIMERA

PUBLICIDAD 5


6 POLÍTICA Tribuna

libre CARLOS TAPIA

1

LA PRIMERA

CVR: matanza de Uchuraccay (*)

).- “Los periodistas intentaron explicar que no eran terroristas, palabra que los uchuraccaínos habían escuchado solo poco tiempo antes de boca de los sinchis, quienes les habían dicho que ellos vendrían siempre en helicóptero y uniformados, mientras que los extraños que vendrían por tierra eran los terroristas a quienes debían matar. Pero el diálogo fue imposible. Los periodistas buscaron la mediación de un joven de la comunidad, quien vestía ropa de ciudad y hablaba castellano, para que les hiciera comprender a los comuneros el motivo de su visita. Sin embargo, no fue posible. Al joven, que intentó mediar en el diálogo, una de las autoridades lo sacó a golpes acusándolo de apoyar a los forasteros. Frente a esa incapacidad de diálogo, los periodistas sugirieron a las autoridades los entregaran a la policía de Tambo. Sin embargo, cuando parecía haberse llegado a ese acuerdo, Silvio Chávez Soto, secretario de la comunidad, ordenó matarlos convencido de haber “Los campesinos capturado a terroristas”. 2).- “Habrían participado en la matanza estaban seguros unas cuarenta personas, entre varones y que habían mujeres, jóvenes y adultos, muchos de ellos dado muerte a bajo la presión de las autoridades. A quiemiembros del PCP nes no lo hicieron, los buscaron casa por casa para que explicaran las razones de su SL, por eso mismo ausencia. Por ejemplo, a uno de ellos lo aculos sepultaron fuera saron de seguir colaborando con el PCP Sendel cementerio y sin dero Luminoso, y casi lo matan (s/n). Otro, velatorio: «a estos que se encontraba enfermo, tuvo que pagar perros ladrones y su ausencia con alcohol. Sería esa la bebida que tomarían luego terrucos no podemos para enterrar los cadáveres y vigilar esa noche enterrar en nuestro frente a cualquier eventualidad de ataque cementerio», senderista. La matanza fue cruel y no duró diciendo. más que treinta minutos. Esa misma noche mataron al guía Juan Argumedo y a Severino Huáscar Morales. A este último, por su vínculo con el PCP Sendero Luminoso(s/n), lo responsabilizaron por defender a los periodistas y al guía, acusándolo de haberlos traído en abierto desacato a las decisiones adoptadas por la comunidad (…) También quisieron matar a su esposa, temiendo que pueda delatarlos; sin embargo, Teodora Soto Ticlla, madre de Silvio Chávez Soto, se interpuso sollozando para que la dejaran.” 3).- “Los campesinos estaban seguros que habían dado muerte a miembros del PCP SL, por eso mismo los sepultaron fuera del cementerio y sin velatorio: «a estos perros ladrones y terrucos no podemos enterrar en nuestro cementerio», diciendo. También los cuerpos de los periodistas fueron depositados muy cerca de la plaza, a solo 200 metros, sin ningún afán de ocultamiento(s/n). Debido a que caía la noche y había que mantener la vigilancia, solo pudieron cavar cuatro fosas no muy profundas, en las cuales fueron colocados los ocho cadáveres (…) No ocurrió lo mismo con los cuerpos de Severino Huáscar Morales y Juan Argumedo. El primero fue enterrado en la parte trasera de su casa, en Huantaqasa, y el segundo al lado de un riachuelo. La muerte de ambos fue ocultada desde esa misma noche de manera absoluta, porque su descubrimiento delataría frente a los sinchis y militares la presencia que el PCP- Sendero Luminoso había tenido en la comunidad (s/n)”. (*) Párrafos de las pág. 134-135 del Tomo V del Informe Final de la CVR.

ACCIÓN POPULAR

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Urtecho miente al decir que partido de Castañeda no apoyará

proceso contra Villarán. Sheput dice que castañedistas tienen vergüenza de asumir esa medida que conducirá a Lima al caos.

Solidaridad sí apoya revocatoria FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

Llamil Vásquez Redacción La realidad desmiente al vocero de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, quien dijo ayer que el partido que lidera Castañeda no apoya ni apoyará al proceso de revocación a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y 39 regidores. Sin embargo, este diario comprobó que en San Juan de Miraflores, por ejemplo, vecinos que apoyan la revocatoria realizaron ayer una campaña de salud con el logo de Solidaridad Nacional, que usa los mismos colores que la agrupación “Los rostros del Sí a la

revocatoria”. Juan Sheput, dirigente de Perú Posible, calificó como una mentira lo dicho por Urtecho. “Michael Urtecho lleva como un mes de retraso para realizar una broma por el Día de los Inocentes, porque esa aseveración no se va la va a creer absolutamente nadie, porque Marco Tulio Gutiérrez ha estado en todo momento colaborando con Solidaridad Nacional”, dijo. Agregó que el estilo de la campaña por la revocatoria es similar a la actuación política de Solidaridad Nacional. “En el tema del apoyo a la revocatoria han estado involucrados los congresistas

PERSONEROS DE VILLARÁN

Se unen contra los revocadores Los defensores de la gestión El secretario general de Lima Metropolitano de Acción Popular, Jorge Zapata, indicó a LA PRIMERA que mañana su partido se pronunciará contra la intención de revocar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y los 39 regidor es. “Estamos contra los revocadores porque no hay razón para revocar a la alcaldesa ya que no hay una razón de fondo ni un motivo para remover a las autoridades municipales.”, sostuvo, y lamentó que el Partido Aprista se haya

sumado a los revocadores. Indicó que mañana Acción Popular realizará un pronunciamiento público y explicará las razones por las cuales los vecinos deben optar por el NO el 17 de marzo. Manifestó que el proceso de revocación es muy costoso y que, de concretarse, frenará las reformas emprendidas por la alcaldesa de Lima. Los dirigentes de Acción Popular se pronunciarán mañana, a partir de las 10:30 a.m., en su local partidario de Paseo Colón.

El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, dijo que Fuerza Social y los frentes que apoyan la gestión de Villarán desplegarán al menos 45 mil personeros en las mesas de votación el 17 de marzo. “Se necesita más de 30 mil personeros y estamos coordinando con varias fuerzas políticas y diversos voluntarios, nosotros vamos a hacer un despliegue de por lo menos 45 mil personeros para la consulta de revocatoria”, afirmó.

Precisó que participarán voluntarios provenientes de iglesias, agrupaciones de jóvenes, algunos miembros de la comunidad evangélica, y diversos sectores de la sociedad civil. Además, trabajadores de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), de la Central Única de Trabajadores (CUT), de organizaciones sociales como el Movimiento Sin Techo y los Comités del Vaso de Leche.

castañedistas José Luna y Fabiola Morales”, indicó. “Es obvio que la revocatoria está teñida de amarillo como los colores de Solidaridad Nacional”, enfatizó. Sheput subrayó que los partidarios del exalcalde Luis Castañeda tienen vergüenza, “al igual que algunos militantes del Apra que están negando ahora la posibilidad de estar detrás de la revocatoria”. “Los castañedistas y algunos apristas sienten vergüenza, porque saben que están conduciendo a Lima a un caos, a un despropósito, a un inmovilismo, no quieren asumir su responsabilidad”, dijo.


El presidente Ollanta Humala y líderes de la Unión Europea sostuvieron que el Acuerdo Comercial Multipartes suscrito entre el Perú, Colombia y la Unión Europea es una voluntad de integración comercial y económica, en la primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), en Chile. Humala dialogó con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Comisión Europea, José Durao, para tratar diversos temas relacionados con la economía y la educación. Dijo que el Acuerdo Multipartes con la Unión Europea significa un instrumento valioso para continuar la política de inclusión social que permitirá a las pequeñas y medianas empresas avanzar en mercados de la Unión Europea. Precisó que dicho acuerdo es una herramienta que permite, mediante el incremento de las exportaciones peruanas, la generación de nuevos puestos de trabajo; con el fomento de mayores niveles de inclusión social y el aumento de la calidad de vida de la población peruana. “Hemos coincidido en el tema de la importancia de lo que son las transferencias tecnológicas, sobre todo, en estos tiempos en los cuales la tecnología es lo que marca la diferencia frente a los recursos naturales”, dijo. El mandatario peruano expresó su solidaridad con Europa, que afronta una situación difícil. “Como latinoamericanos expresamos nuestra cooperación a través de este acuerdo y que pueda tener la Unión Europea un instrumento para su fortalecimiento”, dijo. Agregó que el Perú, Colombia y la Unión Europea coinciden “en la importancia de la cooperación, en la cual tenemos que trabajar en lo que es la lucha contra amenazas globales como el tráfico ilícito de drogas y otros temas más para poder de manera conjunta buscar políticas que nos ayuden a resguardar nuestros valores, nuestras sociedades”. Recalcó que la Unión Europea es el principal socio comercial del Perú y representa un mercado de grandes oportunidades, con más de 490 millones de habitantes con niveles de ingreso per cápita entre los más altos del mundo. “Hoy día creemos nosotros que gracias a este acuerdo vamos a poder trabajar de manera más dinámica y de esta manera poder mejorar la condición de vida de nuestros pueblos”, señaló. Humala agregó que la Unión Europea otorga un gran valor a esta renovada etapa de relación con el Perú y que se expresa en las recientes visitas que altas autori-

POLÍTICA 7

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

El Perú y Unión Europea apuestan por integración a fin de combatir las desigualdades. Tragedia de Brasil entristeció evento.

Cumbre Celac-UE por integración y desarrollo

Países coincidieron en que el camino es apostar por la integración a favor de los ciudadanos. dades de la Unión Europea han realizado al Perú. “Ahora estamos a la espera de todos los procesos que debe hacer la Unión Europea, todo está bien, esperemos que el Acuerdo vaya en beneficio general de todo el país y con enfoque en las pequeñas y micro empresas”, indicó. Recordó que en días recientes visitaron Lima la Alta Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Catherine Ashton; y el Comisario de Industria e Innovación y Turismo, Antonio

Tajani, quien vino acompañado de una numerosa delegación de empresarios. El presidente peruano y las autoridades europeas saludaron el respaldo mayoritario del Acuerdo Multipartes que obtuvo en el Parlamento Europeo y la aprobación por unanimidad en el Congreso del Perú. Ambas partes expresaron también su interés por la pronta entrada en vigencia del Acuerdo Multipartes, en marzo de este año, y para ello intercambiaron

puntos de vista sobre los futuros pasos a seguir. Los líderes europeos consideraron que este acuerdo es un instrumento de carácter económico comercial y una expresión concreta de una voluntad política para avanzar hacia una relación vigorosa que llevará bienestar a los pueblos del Perú y de Europa. Resaltaron también el rol impulsor que el Perú desempeña en el proceso de integración de América Latina y las coincidencias en salvaguardar valores comunes

CONVERSÓ CON EL PRESIDENTE DEL SENADO CHILENO ElpresidenteOllantayelpresidente del Senado de Chile, Camilo Escalona, conversaron ayer en Chile sobre experiencias en reducir la pobreza y la lucha contra la desigualdad. Las autoridades coincidieron en que vale poco el crecimiento económico si éste no llega a todos los ciudadanos. “Por eso es importante invertir en educación y en salud desde un enfoque integral de la lucha contra la pobreza”, dijo el mandatario.

Humala detalló que en el Perú el programa Beca 18 ha otorgado más de cinco mil becas integrales el año pasado y este año se espera superar las diez mil becas. También explicó que se ha creado el programa Tambos, a través del cual se lleva el Estado a las zonas alejadas del país con diversos servicios. Escalona felicitó a Humala por estas iniciativas y por su liderazgo al frente de la aplicación de los programas.

En ese contexto, el mandatario remarcó que el Perú y Chile podrían trabajar juntos en el campo educativo y realizar intercambio de estudiantes. Consideró importante concretar intercambios comerciales, lo que implica una mayor relación entre capitales de ambos países, de manera que esto redunde en mejoras para la comunidad peruana en Chile, que sobrepasa los 100 mil compatriotas.

como la defensa de la democracia, la solidaridad y la libertad. El mandatario Humala coincidió con Barroso en la importancia de abordar la situación de las comunidades peruanas en Europa, para lograr su bienestar, por ejemplo en áreas como la educación. Finalmente, Barroso y Van Rompuy extendieron una invitación al presidente Humala para que próximamente visite las instituciones europeas. En otro momento, el presidente dialogó con el primer ministro de Francia, Jean-Marc Ayraul, sobre las buenas relaciones bilaterales y el jefe de Estado peruano envió un saludo al mandatario francés François Hollande. También conversó con el titular del Senado de Chile, Camilo Escalona, compartieron experiencias sobre reducción de la pobreza y lucha contra la desigualdad en sus respectivos países. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, clausuró la cumbre con un mensaje de solidaridad con el pueblo brasileño tras el incendio en una discoteca que ha dejado al menos 232 muertos.


8 POLÍTICA

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Señala jefe de Oficina de Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros. Mañana es el encuentro en Lima.

Reunión Jiménez-Santos abordará todos los temas FOTO: ROBERTO GONZALES

Javier Soto Redacción La reunión de mañana entre el premier Juan Jiménez con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, incluirá todos los temas en beneficio del pueblo de esta jurisdicción, afirmó ayer el jefe de la Oficina de Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vladimiro Huaroc. “Por parte del Poder Ejecutivo hay esa voluntad, y confiamos que el señor Santos traiga los mismos intereses”, dijo al tiempo de agregar que la reunión abre un buen escenario para empezar a construir las relaciones entre el gobierno nacional y el regional. Huaroc informó que el de mañana en Lima no será la única reunión entre Jiménez y Santos sino que habrá otras posteriores. “Conga (uno de los temas de la reunión) está en una etapa de calma, en un momento en que las tensiones han disminuido”, recalcó, en relación a la suspensión de dicho proyecto por parte de la empresa que lo ejecutaba. Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, dijo a LA PRIMERA que la referida reunión permitirá atender la precaria situación económica y social de Cajamarca así como impulsar los proyectos de inversión e infraestructura tantas veces postergados. “Este diálogo es muy positivo porque durante el gabinete anterior que presidió Óscar Valdés hubo un cierrapuertas a todas la propuestas

Premier Jiménez espera a Gregorio Santos. que venían desde Cajamarca. Por eso nos parece fundamental que la agenda aborde el tema de las inversiones en esa zona”, subrayó. Silva Santisteban manifestó que es fundamental que Jiménez y Santos se reúnan como parte de una agenda totalmente abierta que no excluya ningún tema en particular, como, naturalmente, el proyecto minero Conga. Calificó de “muy saludable” la reunión entre ambas autoridades nacionales y regionales porque, mediante el diálogo, se evitarán potenciales conflictos sociales y medioambientales

como el que ocurre actualmente en la comunidad de Kañaris (provincia de Ferreñafe, Lambayeque). “Además, es importante que se tome en consideración la postura de la población con relación al proyecto minero Conga”, puntualizó. De otro lado, advirtió que el Ejecutivo, y más precisamente el portafolio de Economía, no puede agobiar a los gobiernos regionales, sustrayéndoles arbitrariamente sus respectivos presupuestos, lo cual, anotó, ha sucedido en el caso específico de la administración de la región Cajamarca.

CABREJOS PREOCUPADO POR LOS CONGRESISTAS

Monseñor les pide reflexión Monseñor Miguel Cabrejos, expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, instó ayer a los legisladores a reflexionar y cumplir de manera adecuada con la labor que el pueblo les ha encomendado. Cabrejos lamentó que el Poder Legislativo tenga tan mala imagen ante la población que la hace evidente en las encuestas. “Una invitación a que se haga una reflexión al interior del Legislativo y a ver cómo pueden mejorar su trabajo. Debe existir un compromiso con sus laboresparlamentariasyconlapoblación

que los ha elegido”, sostuvo. Dijo que los ciudadanos son muy sensibles con los temas de corrupción y con los escándalos que se producen en el Palacio Legislativo. Invocó a los parlamentarios a tener una mayor cercanía con la población para conocer sus problemas y mantener una gestión transparente en todo momento. Consultado sobre la posibilidad de aumentar los requisitos para que una persona pueda postular al Parlamento, Cabrejos dijo estar de acuerdo con poner más candados, para así asegurar

que todos los candidatos a una curul congresal tengan un perfil idóneo. La última encuesta de GFK indica que el 60% de la población se manifiesta a favor de que el Congreso se renueve cada dos años y medio, mientras que un 35% sostiene que el Parlamento debe seguir como hasta ahora. Asimismo,el53%delosencuestados no concuerda con que se restaure la bicameralidad (diputados y senadores), mientras que el 38% se muestra a favor. Además, indica que el 67% cree que el gobierno de Ollanta Humala podría funcionar sin el Parlamento.

Y como parte de los primeros tanteos previos a la reunión del próximo martes que sostendrá con el primer ministro Juan Jiménez, el titular de la región Cajamarca Gregorio Santos esbozó sus primeros fuegos artificiales, al comentar un titular del diario El Comercio que informa sobre la pretendida reactivación del proyecto Conga, para el año 2013, por parte de la transnacional Newmont. Sobre el particular, Santos apostilló en su cuenta de Twitter: “Estamos advertidos, el Capital jamás renuncia a la irracionalidad”.

Enfoque PACO MORENO (EDITOR)

La última del Mudo

M

eses juveniles del 2010. En aquellos tiempos, cuando los electores se reían cada vez que insistía que él era el único que podía ganarle a Ollanta Humala en la segunda vuelta, el candidato Castañeda se convencía poco a poco de que había sido un grave error haber renunciado a la Municipalidad de Lima para tentar la presidencia de la República. Luego, mucho antes de las elecciones, se convenció del todo de que nunca debió dejar la comuna que le había dado tanto. Fue en aquel tiempo en que Castañeda empezó a mover todos sus alfiles para retornar a la Municipalidad, porque sabía que su carrera política estaba en peligro de llegar a su fin. Faltaban cinco años para tentar una curul, el presidente electo Ollanta Humala no lo tenía en la lista de los ministeriables, sus socios se estaban abriendo a mejores caminos, García lo había dejado ya en la esquina del olvido. Entonces se le apareció la virgen como un nombre extraño, como un eco de la antigüedad: Marco Tulio, quien le ofreció una salida escabrosa, casi antidemocrática. Le dijo “hay que revocar a Villarán” y a Castañeda se le subieron los colores de la malicia al rostro y dijo: “Ya”. Fue así como empezó el juego y ahora los de Solidaridad Nacional pretenden limpiarse diciendo que no participarán en la campaña a favor de la revocatoria, pero todos sabemos que este grupo político de color amarillo es el que está delante y atrás de la revocatoria, realizando una las campañas más sucias contra una mujer decente. En fin. Lo señalado por el vocero de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, es una frase para la histeria colectiva. Ha dicho que Solidaridad Nacional, partido liderado por el exalcalde Luis Castañeda, no participará en la campaña a favor de la revocatoria. Ya, pues, Urtecho, qué pasa, nos vamos lavando la cara por el temor al fracaso del 17 de marzo o qué.


9

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

JUSTICIA. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, dijo que se ha desafiliado a más de 1.400 personas del programa Pensión 65 por considerarse que este beneficio no les correspondía.

Actualidad

Municipios que cumplan con ejecutar sus planes de seguridad recibirán

SECTOR SALUD

incentivos de parte del Ejecutivo que destinó un presupuesto de S/. 1,100 millones para ese fin.

Incentivos por la seguridad Las municipalidades distritales y provinciales que cumplan con ejecutar su plan de seguridad ciudadana recibirán un incentivo económico de parte del Gobierno como reconocimiento a su labor y para reforzar la seguridad en las calles del país. El secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), Roberto Villar, detalló que este año el Ejecutivo destinó un presupuesto de S/ 1,100 millones para este fin. Agregó que de acuerdo al Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal, se incorporó como uno de los requisitos ejecutar por lo menos el 75% de las actividades programadas en el plan local de seguridad ciudadana. Otros requisitos están referidos al cumplimiento de metas en salud, saneamiento, ejecución de obras, entre otros. Villar refirió que este Plan de Incentivos tiene como fin premiar a los gobiernos locales que cumplan con brindar seguridad a la población o que por lo menos verificar que estén realizando actividades contra la delincuencia. Según explicó, la Secretaría Técnica del Conasec del Ministerio del Interior verificará y exigirá el cumplimiento de los planes

RECLAMOS

Protestan por S/. 2.30 de “aumento” Al menos 130 trabajadores de la empresa San Miguel Industrias PET S.A., orientada a la fabricación de envases plásticos, inició una huelga indefinida debido a que la citada compañía se niega a otorgar soluciones justas al pliego de reclamos que los trabajadores presentaron en setiembre del año pasado. Denunciaron que la empresa pretende otorgarles un aumento salarial de S/. 2.30 al mes, suma que consideran como un insulto.

Expectativa por reforma remunerativa

La inseguridad sigue siendo uno de los grandes problemas. de seguridad ciudadana de cada municipio; y se evaluará la implementación del patrullaje integrado, la reducción de los niveles de victimización y la percepción de inseguridad. Asimismo, se asistirá a los gobiernos locales que requieran de apoyo en la for-

mulación de sus planes. De otro lado, el funcionario adelantó que en los próximos días el Conasec presentará el Plan Estratégico Nacional Multianual de Seguridad Ciudadana 2013-2016, que ha venido siendo elaborado por los equipos técnicos prove-

nientes de los ministerios y organismos públicos que integran este foro de alto nivel. “A diferencia de los planes anteriores, que eran anuales, el actual tendrá metas y objetivos más concretos y al mismo tiempo más ambiciosos”, concluyó.

La reforma remunerativa del sector Salud está a punto de iniciarse, pues en los próximos días se publicará la Resolución Suprema que formaliza este proceso, indicó el viceministro de Salud, José del CarmenSara.Elfuncionariorecordó que dicho sector ha abordado el tema de manera frontal tomando decisiones difíciles en un escenario complejo. En ese sentido, destacó la participación de los gremios del sector para que esta reforma tenga resultados positivos. Del Carmen Sara afirmó que el Estado estará vigilante de que sus recursos sean bien utilizados. Agregó que las condiciones económicas del país demandan hacer cambios a través del fortalecimiento de la seguridad social, de la sanidad de las Fuerzas Armadas y policiales y de los gobiernos regionales para que permitan crear mecanismos de articulación realmente efectivos.


10 ACTUALIDAD DEBEN IR A JUICIO

Fiscal defiende penas a menores Infractores Los adolescentes que han cometido un delito o falta deben ser llevados a juicio dependiendo de la responsabilidad que se establezca, afirmó la fiscal superior de Familia, Rita Figueroa Vásquez Ante los conocidos casos de “Gringasho” y otros adolescentes que escaparon del Centro de Rehabilitación “Maranguita”, la fiscal sostuvo que no son totalmente inimputables como puede pensar la mayoría de la población. Explicó que la respuesta de la justicia en estos casos va a ser diferente a la que se aplica a una persona adulta. “Porque en un principio, el adolescente es una persona que está en proceso de desarrollo y el país ha suscrito convenios internacionales como la Convención Internacional de los Derechos del Niño, sus protocolos facultativos, entre otros”. La fiscal dijo, además, que la reinserción de los jóvenes infractores va más allá de la administración de justicia e implica el trabajo de otras instituciones que tienen una gran responsabilidad como, por ejemplo, la educación, la salud, entre otros.

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Gustavo Guerra García, presidente de Protransporte, indicó

que presentará propuesta para mejorar servicio y reducir actuales tarifas.

Mejorarán el Metropolitano

El presidente de Protransporte, Gustavo Guerra García, indicó que la próxima semana presentará una propuesta para mejorar el servicio y las tarifas que actualmente presenta el sistema de transporte masivo conocido como el Metropolitano. Según explicó el funcionario, actualmente se está preparando una propuesta que permita a los usuarios viajar con mucha mayor comodidad y con mejores precios, pero, dijo, es un “paquete” que está iniciándose con los operadores. La medida representará una especie de “nuevo lanzamiento” del servicio e indicó que ya está en conversaciones con los operadores y que el objetivo al cual se abocarán será el de llegar a una solución definitiva a sus problemas económicos y financieros. Reconoció que la tensión generada hace algunas semanas se debió a que quizás las partes no han trabajado el tiempo suficiente para lograr ponerse de acuerdo. “Y reconocer más claramente que la municipalidad ha tenido un incumplimiento, principalmente durante la gestión anterior, pero también nosotros porque no se han resuelto del todo los incumplimientos previos. Esperamos que recuperen la confianza en nosotros para desarrollar el relanzamiento del Metropolitano, que será bueno para los usuarios, para ellos y para

Bajarán los pasajes. la gestión de la alcaldesa Susana villarán”, manifestó. De otro lado, Gustavo Guerra García dijo que tiene optimismo en que la alcaldesa Susana Villarán continuará en el cargo tras el proceso de consulta popular para la revocatoria, a realizarse en marzo. Dijo que los partidos políticos democráticos están alineando sus fuerzas más a favor del “No” que

del “Sí” y resaltó que el voto en contra de la revocatoria es más “comprometido”, al recordar que Villarán ganó las elecciones con 38% y hoy el ‘No’ tiene 39%. “El asunto es subir 10 puntos para ganar esta elección”, anotó. Añadió, además, que siete semanas es un tiempo bastante largo para remontar el terreno perdido en la campaña contra la revocatoria de la alcaldesa y sus 39 regidores.

Hoy Lunes 28 de Enero de 2013

BENEFICIOS

Destacan ley para trabajadores penitenciarios El presidente del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, indicó estar plenamente de acuerdo con la nueva ley de incorporación a la Carrera Especial Pública Penitenciaria y señaló que con esta norma se permitirá el ordenamiento del sector, el mejoramiento de los ingresos de los servidores y la eficiencia laboral. “Eso implicará mayor seguridad en los penales y materializar la ansiada reinserción social y que se multipliquen los proyectos Ancón II o cárceles modelos para recuperar a jóvenes”, anotó. En tanto, la congresista Rosa Mavila (AP-FA) instó a los funcionarios penitenciarios a utilizar en beneficio de la sociedad la nueva Ley Nº 29709, que es un reto para lograr el desarrollo de un trabajo idóneo, transparente y moral; y dejar atrás tantos episodios de trabajadores implicados en delitos aprovechando su condición de servidores de la institución penitenciaria. Destacó que la ley permitirá mejorar el salario de los trabajadores y que puedan concretar sus aspiraciones con capacitación y competitividad para enfrentar a la criminalidad organizada.


11

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.597 VENTA S/. 2.598 EURO: COMPRA S/. 3.264 VENTA S/. 3.436

EMPIEZA EL INPERÚ. Este lunes 28 de enero se inicia el primer road show inPerú 2013, asociación compuesta por los principales gremios y entidades representativas de la actividad económica del país, con el objetivo de promover al Perú como destino atractivo de inversiones.

Culmina proyecto piloto de riego tecnificado en Matucana para ampliar

CONTRIBUYENTES

y mejorar las áreas de cultivo, beneficiando a más de 2500 comuneros de la zona.

Comuneros ganan con programa de riego Más de 2500 comuneros del distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, serán beneficiados con el proyecto piloto para la recuperación de andenes que impulsa el Ministerio de Agricultura a través del Programa Productivo de Desarrollo Agrario Rural (Agrorural). Según lo explicó el titular de Agricultura, Milton Von Hesse, el proyecto, que consiste en el mejoramiento de los sistemasderiegodeloscamposdecultivo a través de la técnica de aspersión, tuvo un proceso de implementación de 3 años y contó con la participación de los productores agrícolas de la zona. Agregó que son tres los anexos de Matucana (Huillpa, Soca y Huillaque) que con el proyecto recuperarán un aproximado de 500 hectáreas para el cultivo. Las obras comprenden trabajos de infraestructura hídrica vinculados con la rehabilitación de 3 canales de riego, uno en cada anexo de la comunidad. Elprogramaincluyeasistenciatécnica necesaria durante todo el proceso, especialmente en técnicas de rehabilitación y procesos productivos (prueba de nuevos productos, semillas mejoradas, abono orgánico entre otras). Se han instalado las parcelas demostrativas, que permitirán evaluar la diversificación de cultivos, tanto en floricultura (especialidad de

trasladar sus productos e insertarlos en el mercado, indicó Vásquez. Al respecto ya se está trabajando para asfaltar y ampliar las vías de acceso hacia esas tres comunidades, así como iniciar los proyectos de electrificación que debe efectuarse en el segundo semestre de este año, en pos de los planes de agroexportación que prevé la burgomaestre.

Matucana fue beneficiada. la zona) como en otros cultivos. Paralarealizacióndelproyectopiloto se contó con una inversión de US$ 1,3 millones, divididos en aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con US$ 740,000 y la contrapartida entre Agrorural (aporte en dinero y servicios), así como la Comunidad Barrio Bajo de Matucana (aporte en mano de obra no calificada) de US$ 585,000. De igual forma, se ha logrado la participación de dos empresas privadas del sector eléctrico (Red de Energía del

Perú y Transmantaro) con un aporte de 20 mil dólares para pruebas productivas en el piloto de Matucana. LaalcaldesaprovincialdeHuarochirí, Rosa Vásquez, precisó que hasta la fecha han sido recuperadas 300 hectáreas y para mayo o junio de este año se recuperarán otras 200 hectáreas más. El proyecto beneficia directamente a 180familiasenMatucanayelincremento en la productividad de las comunidades agrarias debe ser acompañado de una mejor infraestructura para poder

PRODUCE Y EL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Impulsan la micro y pequeña empresa El Ministerio de la Producción (Produce) y el Gobierno Regional de Moquegua firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, por el cual se comprometen a trabajar juntos en el diseño de estrategias y acciones que permitan a las micro y pequeñas empresas regionales, formalizarse, ser más competitivas, acceder a los créditos y a los mercados nacionales e internacionales, así como a los programas de Compras al Estado.

De acuerdo con el convenio, Produce brindará capacitación y asistencia técnica al Gobierno Regional de Moquegua para la creación del Centro de Innovación Tecnológica Agroindustrial, CITE, a fin de mejorar el cultivo y procesamiento de productos como la uva, palta, plantas aromáticas, orégano, olivo y otros. La viceministra de Mype e Industria, Magali Silva, quien firmó el acuerdo en representación del Ministerio de la Producción, dijo

que este tipo de convenios es el primero que suscriben con un Gobierno Regional a nivel nacional y que esperan replicarlo. La funcionaria mencionó que a partir del acuerdo se buscará promover el incremento del valor agregado de la producción regional a través de la utilización de programas de apoyo a la competitividad, impulsar el desarrollo y acceso a mercados rentables y sostenibles para las empresas de la región.

AMPLIAR FRONTERA AGRÍCOLA El ministro de Agricultura adelantó que está en plena elaboración de un estudio de factibilidad para ejecutar un programa nacional de recuperación de andenes en los próximos cinco años a partir del 2014, y que contará con el apoyo y asistencia del BID, Agrorural y las propias comunidades beneficiadas. La meta del proyecto en el próximo quinquenio es la recuperación y rehabilitación de andenes en 11 regiones del país como Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna y Amazonas. Se estima una inversión global de US$ 35 millones. “ElMinagseencuentraenplenaelaboración de un estudio de factibilidad para ejecutar un vasto programa nacional de recuperación de andenes en los próximos 5 años a partir del 2014”, señaló.

Que lideran aumento de recaudación La Sunat informó que los Medianos y Pequeños Contribuyentes (Mepecos) lideraron el crecimiento de la recaudación en las regiones el año pasado. Las tasas de crecimiento de la recaudación de Mepecos en varias regiones superó el incremento promedio nacional del aporte de este sector registrado el año pasado (38.9%), informó. Entre ellas están Piura (74.4%), Juliaca (64.4%), Tumbes (60.9% ), Lambayeque (55.9%), La Libertad (55.3%), Huánuco (53.9%), Junín (53.6%), Cusco (49.7%). Este dinamismo está asociado al comportamiento de sectores como servicios y comercio en provincias. Asimismo,laSunatinformóque el 2012, la recaudación nacional registrada por gestión directa fue S/. 9,019 millones , resultado de la mayor fiscalización para recuperar la deuda tributaria y combatir la evasión y el contrabando, que en Ica, Lambayeque, Chimbote, Piura y Tumbes se incrementó en más de 100 por ciento.


12 ECONOMÍA

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, manifestó que el país deja

de captar US$ 3,000 millones en inversión hotelera por falta de promoción y estabilidad jurídica.

Inversión hotelera en peligro En los últimos tres años, el Perú ha dejado de captar aproximadamente US$ 3,000milloneseninversionesextranjeras en el rubro de hoteles al no tener una legislación promotora de inversiones en este rubro y la inexistencia de una seguridad jurídica, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales. “La inversión hotelera oscila entre 18 a 24 meses. Esos son los plazos que se manejan. Al no haber estas inversiones en el Perú, éstas se van a otros países”, explicó. Sin embargo, señaló que a pesar de no tener los adecuados incentivos, hay un crecimiento y desarrollo hotelero en nuestro país. “En el mundo hay dinero y hay intenciones de invertir porque (inversionistas hoteleros) están en la búsqueda de oportunidades. En el Perú no hay seguridad jurídica para el respeto de los documentos administrativos, la demora en el otorgamiento de las licencias de construcción y las autorizaciones de Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil) para la apertura. Eso genera un ambiente inadecuado para la inversión”, sostuvo. Agregó que en la actualidad, la mayor inversión hotelera es nacional y se deja de recibir inversiones principalmente de los Estados Unidos y países europeos. “En consecuencia, falta una mayor oferta hotelera y teniendo en cuenta los altos índices de ocupación existentes

GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD EDUARDO GUDYNAS

P

ocos son los que advierten que, en la actualidad, los deseos y planes de los ministros de Economía están cada vez más condicionados por factores ambientales, muchos de los cuales ocurren en apartados rincones del planeta. En las últimas semanas, las lluvias que llegaron a algunas regiones de Rusia y Australia dieron alivio a la producción agrícola, con lo cual se esperan cosechas aceptables. Inmediatamente reaccionaron los centros globales de cotización de cereales, y sus decisiones arrastraron los precios de otros alimentos.

Un problema que debe afrontarse. en el Perú, genera una oportunidad para que haya una inversión hotelera importante, ya que hay espacio para más hoteles”, aseguró. Carlos Canales, quien participará, a partir del martes, en la XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET 2013) en Madrid, manifestó que en los últimos tres años

no se registró presencia alguna del Perú en este evento, teniendo en cuenta que dicha cita tiene como fin impulsar “La exportación de ‘know-how’ español de gestión hotelera a Iberoamérica”. Al CIMET 2013 asistirán los Ministros de Turismo de América Latina y los Presidentes de las Organizaciones Empresariales del

Sector Turístico español, así como un centenar de los principales empresarios del turismo en España. “Solamente la Cámara Nacional de Turismo asistirá a CIMET 2013 como participante en el debate de iniciativas legislativas. Lo que hacemos es observar los avances legislativos de México, Costa Rica, Colombia y cómo atraen

sus inversiones, ya que se presentarán nuevas tendencias”, adelantó. Al respecto, informó que se captarán dichos avances para luego transmitirlos a nuestra autoridad(ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot) a fin que analice los ejemplos de los mencionados países “y ojalá, puedan ser replicados en el Perú”.

La condición global eco-eco De esa manera, la marcha del clima en el otro lado del planeta terminará afectando, por ejemplo, los precios de los alimentos en naciones como Perú. Más cerca, en Brasil, los planes gubernamentales de crecimiento económico están en riesgo por la caída en la disponibilidad de agua en muchas represas. Eso obliga que el gobierno de Dilma Rousseff deba encender centrales de generación térmica, muchas de ellas alimentadas por gas natural. El gobierno se ve así obligado a destinar grandes cifras de dinero para contar con una electricidad cada vez más cara, y por lo tanto se debilita su crecimiento económico. También

redobla su interés en obtener energía barata desde las naciones vecinas, como pueden ser los planes de construir represas en la Amazonia peruana. Nos encontramos frente a una estrecha asociación “ecoeco”, explicada por las vinculaciones de las condiciones ecológicas sobre el desempeño económico. La variabilidad climática, con episodios de sequías e inundaciones, que se alternan en los distintos rincones del mundo, tiene efectos económicos tan importantes como las decisiones que puedan tomar los ministros de Economía en Pekín o Washington. Esta vinculación “eco-eco” no es sencilla de abordar para la

economía clásica, y en particular cuando muchos países sufren la recesión. El economista Joseph Stiglitz recientemente alertaba sobre los “problemas que la crisis impide ver”, y sin dudarlo, dice que el más importante es el cambio climático. A su juicio, se deben reducir las emisiones de gases con efecto invernadero con medidas específicas, algo que no se está haciendo adecuadamente, y no debería asumirse que la recesión aliviaría este problema. Así como la economía se encuentra muy interconectada a nivel global, todavía más estrechas son las vinculaciones ecológicas planetarias. Estos dos mundos no están separados, y la marcha del desarrollo está

Se deben reducir las emisiones de gases con efecto invernadero con medidas específicas, algo que no se está haciendo adecuadamente, y no debería asumirse que la recesión aliviaría este problema. acotada por la salud ambiental. Dicho de otra manera, la economía peruana también depende de la ecología.


ESPECIAL 13

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

DE ACUERDO al analista Brahim Senouci, el avance islamista obedece a que el Estado de Mali, al igual que sus pares africanos, no cuenta con respaldo moral ni político entre su gente. “De los cincuenta Estados del continente, todos ellos provistos de ejércitos, de fuerzas de policía, de bandera y de himno nacional, ¿cuántos están construidos sobre arena? La aplastante mayoría de África está gobernada por dictadores corruptos”.

FRANCIA INTERVIENE

Bajo el pretexto de la lucha contra los fanáticos islamistas, Francia irrumpe en su antigua colonia para recuperar su hegemonía política y económica frente a los afanes de otras potencias.

El colonialismo vuelve a Mali

Efraín Rúa Editor de Mundo

E

l accionar de los países occidentales con respecto a los fanáticos grupos islámicos, no deja de generar conflictos en el Medio Oriente y África, tal como acaba de ocurrir luego de la intervención de Francia en Mali, que derivó en la mayor matanza de rehenes que se tenga memoria en una planta de gas en el sureste argelino. Y es que los intereses estratégicos y comerciales de los países occidentales no comulgan con su supuesta prédica democrática y antidictatorial en los territorios en los que pretenden mantener su influencia. Se sabe que el territorio de Mali contiene una potencial riqueza mineral, en la que abunda el oro, el petróleo y el uranio. Y que esa es la verdadera preocupación francesa. PRECEDENTE LIBIO Hoy, el blanco de ataque de los franceses en Mali no es otro que Al Qaeda en el Magreb Islámico, primo hermano del Grupo Libio de Lucha Islámica (LIFG), una facción respaldada por los países occidentales, incluida Francia, durante la invasión que se trajo abajo el régimen de Muamar Gadafi en 2011. A ellos se les entregó armas, entrenamiento y apoyo aéreo. El jefe del Grupo Libio es Hakim Abdul Belhaj, quien recibió apoyo de la OTAN para el derrocamiento de Gadafi, acción que derivó en una serie de interminables luchas tribales que entronizaron a los yihadistas en el poder libio. Su medicina

la probaron los norteamericanos con la muerte del embajador Cris Stevens en Bengasi, epicentro de la rebelión y convertido ahora en un “emirato del terror”, de acuerdo a la opinión del analista Chems Eddine Chitour. Pero las cosas no se quedan allí. Belhaj extendió sus acciones a Siria, donde prometió armas, dinero y combatientes al llamado Ejérci-

to Sirio Libre, que cuenta con los auspicios y el apoyo occidental. Luego hizo lo mismo con sus pares en Mali. Así, gracias a la OTAN (la Alianza para el Atlántico Norte), Libia se convirtió en un santuario para Al Qaeda, se fortaleció a los grupos yihadistas en el norte de Mali y se puso en riesgo al resto del África. Una versión distinta a la de los que afirman que la interven-

ción francesa busca poner freno al avance islamista. La propia Marine Le Pen recordó que gobiernos franceses contribuyeron a abonar el terreno aportando ayuda, asistencia y armas a los fundamentalistas, “que hoy se utilizan para atacar a un aliado histórico de Francia”. Tras conocer de la intervención francesa en Mali, el intelectual JeanFrançois Chalot declaró que se trataba

de una injerencia malsana en nombre del gran capital: “El interés superior de los capitalistas prima ante todo. Es la vuelta de la santa Francia-África que ayer denunciaba una izquierda en la oposición y que hoy acepta una izquierda liberal en el poder. Solo falta la Iglesia para bendecir los bombarderos….”. Continúa en la Pág. siguiente


14 ESPECIAL

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

TRAS CONOCER de la intervención francesa en Mali, el intelectual Jean-François Chalot declaró que se trataba de una injerencia malsana en nombre del gran capital: “El interés superior de los capitalistas prima ante todo. Es la vuelta de la santa Francia-África que ayer denunciaba una izquierda en la oposición y que hoy acepta una izquierda liberal en el poder”. frustró porque el mercado mundial redujo brutalmente los precios. La especulación endeudó al país, que tuvo que pedir préstamos al consejero, que los cobró ampliamente con el dinero de las inversiones públicas y la venta de recursos. De ese modo, las riquezas de los malienses desaparecieron. El ferrocarril se vendió a una empresa canadiense por 107 millones de francos, las multinacionales compraron las tierras a los campesinos a 54 euros por cada 7 hectáreas, los yacimientos fueron entregados a las transnacionales mineras. En ese terreno abonado crece la insurrección islamista.

Así, lo que prima es la geopolítica y los intereses. AZAWAD Mali es un gran territorio desértico africano que se independizó en 1960 de Francia y que forma parte del Sahara o Sahel. Con más de 14 millones de habitantes, con una economía básicamente rural, forma parte de los 49 países menos avanzados (PMA) y es el país más vasto de África después de Níger. Allí se entrecruza el territorio Azawad, que comprende las regiones de Tombuctú, Kidal y Gao, zonas que habitan los tuareg, un pueblo bereber de tradición nómada, cuya marginación cultural y económica los llevó a emprender una lucha política y armada desde los años 1960. El descontento frente a un gobierno corrupto e incapaz, generó el alzamiento tuareg del 30 de marzo de 2012, con el apoyo de grupos armados como Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), Ansar Dine y el Movimiento para la Unicidad de la Yihad en África Occidental (MUJAO), quienes se hicieron con el control de las capitales de las tres regiones del norte del país. La victoria insurgente provocó el golpe de Estado contra el régimen del presidente Amadu Toumani Toure. Pero debido a las presiones internacionales, el 13 de abril Dioncounda Traoré es investido presidente en funciones. Nada de eso detuvo el avance islamista que terminó avasallando a sus aliados tuareg del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA). Temerosos ante el avance islamista, el 11 de noviembre pasado los países africanos deciden enviar 3,300 militares para ayudar al ejército maliense a expulsar a los islamistas. Y el 20 de diciembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue de una fuerza internacional. Pese a ello, el 10 de enero los islamistas se adueñan de la localidad de Konna a 70 kilómetros de Mopti. Eso decide el ingreso de Francia al conflicto. Los bombardeos franceses provocaron a su vez la escisión de Ansar Dine, grupo del que insurgió el Movimiento Islámico de Azawad (MIA), que condenó y rechazó “todas las formas de extremismo terrorista” y se comprometió a combatirlas. El MIA pidió a las autoridades francesas y malienses “el fin de las hostilidades” y un “diálogo político inclusivo”.

COLONIALISMO De acuerdo al analista Brahim Senouci, el avance islamista obedece a que el Estado de Mali, al igual que sus pares africanos, no cuenta con respaldo moral ni político entre su gente. “De los cincuenta Estados del continente, todos ellos provistos de ejércitos, de fuerzas de policía, de bandera y de himno nacional, ¿cuántos están construidos sobre arena? La aplastante mayoría de África está gobernada por dictadores corruptos. El ejército, autén-

tico Estado dentro del Estado, solo existe a su propio servicio. Pone y quita dirigentes”, afirma. Pero, además de eso, culpa a los países occidentales de esta situación. “Juegan sobre seguro. Apoyándose en redes locales compradas, son las verdaderas dueñas de la situación y controlan perfectamente la situación política de la región asegurándose una fidelidad sin fisuras de sus siervos. Hay algo de chocante y vergonzante en ver a un país que ha sufrido el colonialismo

pedir protección a la nación que se lo impuso. ¡Qué constatación de fracaso! ¡Qué humillación! ¿Todo eso para esto?”. La destrucción del país se evidencia en hechos simples, como que un territorio rico en arrozales, se ve condicionado a comprar arroz industrializado del Oriente… Ello sumado al control político y económico de las potencias. Un ejemplo de ello fue la imposición del FMI para que el país produzca algodón para la exportación, un objetivo que se

INCÓGNITAS De acuerdo a Toni Cartalucci, es probable que la intervención francesa haga salir del norte de Mali a Al Qaeda y a sus socios, pero es casi seguro que se retirarán planificadamente a Argelia, generando problemas regionales de alto voltaje como se apreció con la toma de la planta de gas que dejó cerca de 40 rehenes extranjeros muertos. La intervención francesa en Mali refleja una crisis política que tiende a generalizarse en el África sahariana y subsahariana luego de la “Primavera Árabe”. “Se ha puesto de manifiesto el lado peligroso de la Primavera Árabe”, tituló el New York Times, que agregó: “Tenía razón el coronel Gadafi cuando preveía que si él caía la gente de Bin Laden llegaría por tierra y por mar a ocupar las orillas del Mediterráneo”. En ese contexto Toni Negri se pregunta: “Pero, ¿es realmente esto lo que impulsa a rebelarse a los nuevos guerrilleros en los desiertos del Norte de África o es más bien una pobreza cada vez más feroz y la siempre destructiva lógica de los gobiernos de la ex Francáfrica? Las zonas rurales de los países del Sahel han permanecido a su pesar en los últimos años en una profunda situación de miseria, lo que nutre el éxodo poblacional y la desestabilización de las grandes ciudades”. El desarrollo que promueve Occidente con su extractivismo minero es un espejismo en el Sahara. Mali, tercer productor mundial de oro, rico en uranio y se prevé en hidrocarburos, es un país fallido. Allí el yihadismo ancla sus redes ante la falta de instituciones que protejan a su población del saqueo colonial. El saqueo occidental alimenta la barbarie.


PR1MERA

la

; L t 9{G FÚE=JG ).0

DMF=K *0 <= =F=JG <= *()+

=%E9AD2 k[a]flaY]8\aYjagdYhjae]jYh]jm&[ge

CIENCIA & TECNOLOGÍA

»»» Un equipo de científicos japoneses logró crear por primera vez tejidos renales a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPS), capaces de crear tejidos, un descubrimiento que da esperanzas a los pacientes en espera de trasplantes.

E

l equipo dirigido por Kenji Osafune, profesor asociado al Centro de la Universidad de Kioto para la Investigación y la Aplicación de Células iPS (CiRA), generó tejidos de mesodermo intermediario, con una tasa de éxito de más del 90% al cabo de 11 días de cultivo. Ese descubrimiento representa una primera etapa hacia el trasplante de tejidos renales generados a partir de células iPS, así como una gran esperanza para los pacientes que sufren de problemas renales a la espera de un trasplante. “Es una etapa muy importante”, declaró el profesor Osafune, pero subsisten numerosos obstáculos antes de llegar a una aplicación médica de las investigaciones, agregó. “Todavía no sabemos si el simple hecho de trasplantar células regeneradas permitirá realmente curar enfermedades renales”, explicó. Las células madres pluripotentes inducidas (iPS) son creadas a partir de células adultas reducidas a un estado casi embrionario a las cuales se les hace generar nuevamente cuatro genes (normalmente inactivas en las células adultas) para que recobren una nueva inmadurez y la capacidad de diferenciarse en todos los tipos celulares en función del medio en el cual se encuentran. El uso de células iPS no plantea problemas éticos, al contrario de las células madre extraídas de los embriones humanos.

CIENTÍFICOS JAPONESES

Crean tejidos renales

con células madre

Señor Barack Obama, presidente de los Estados Unidos de América: En varias oportunidades, usted ha dicho a sus compatriotas que el primer paso para ganar el futuro es fomentar la innovación americana. Usted ha reconocido, sin embargo, que Estados Unidos ha perdido el liderazgo tecnológico y que el 2008 ya tenía un déficit de 53 mil millones de dólares en tecnología avanzada. Usted se preocupa por el desafío de China e India, países que, según dice, “con algunos cambios propios, podrían competir en este nuevo mundo”; por ejemplo, reconoce que “hace poco, China se convirtió en el hogar de la más grande institución privada del mundo de investigación solar y la computadora más rápida del mundo”. La tarea que tiene a su cargo es difícil: usted

PARA EL NUEVO MILENIO

SE COMPRUEBA TEORÍA DEL BIG BANG

EL UNIVERSO SE ENFRÍA

»»» Hace 6,880 millones de años el Universo tenía una temperatura más alta y su densidad era mayor que la actual, y es a partir de este modelo que un equipo de científicos confirmó el enfriamiento del Universo, tras medir su temperatura con un potente telescopio australiano.

Redacción Ciencia

»» Los riñones tienen una estructura compleja muy difícil de reconstituir cuando resulta dañada. La investigación de las células iPS es una prioridad en Japón, donde el Estado decidió otorgarle medios financieros consecuentes.

Recomendaciones para Barack Obama Presidente de la Academia de Ciencias del Perú

& TECNOLOGÍA

Cecilia Elguera Miura

TAREA REALIZADA POR PARTE DEL PERÚ

Modesto Montoya

=<ALGJ2 ?MKL9NG <MJ9F< :9JJ=J9

ha mencionado que a Estados Unidos le faltan unos 300 000 científicos e ingenieros para recuperar el liderazgo en Ciencia y Tecnología. Asimismo, lamentándose, respecto a los estudiantes extranjeros en Estados Unidos, usted ha dicho: “tan pronto como obtienen grados avanzados, los reenviamos de vuelta a casa, para que compitan contra nosotros. No tiene sentido”. Ante ello, usted convoca a republicanos y demócratas a trabajar para “dejar de expulsar a la gente talentosa, responsable del personal joven que puede hacer funcionar nuestros laboratorios de investigación, emprender nuevos negocios, y enriquecer aún más a esta nación”. En verdad, señor Obama, además de lo que usted propone para defender su nación, lo que tiene que hacer es promover que los países amigos, envíen a sus mejores estudiantes a las universidades norteamericanas, mejor si son becados por sus propios gobiernos. Como usted sugiere, incorpórelos a vuestros laboratorios de

Japón considera que se trata de un sector muy prometedor en el cual va a obtener una ventaja importante con relación a otros países. investigación. Para evitar tentaciones de los becados que quisieran regresar a sus países de origen, promueva en éstos leyes que contengan artículos como el siguiente: “Prohíbase el ingreso de personal en el sector público por servicios personales y el nombramiento, salvo que sean militares, policías, jueces, diplomáticos y personal penitenciario”. Para incentivar que los pocos investigadores que tienen en sus laboratorios nacionales partan a Estados Unidos, promueva leyes que prohíban el ascenso en sus escalas remunerativas, salvo que sean militares, policías, jueces, diplomáticos y personal penitenciario. Usted siga fortaleciendo sus laboratorios nacionales. No se preocupe del resto: en los países amigos hay amigos que, de buena fe, sin querer, fomentarán el debilitamiento de los suyos. Los resultados de las políticas que sugerimos son fáciles de prever. Estados Unidos tendrá científicos e ingenieros extranjeros para generar las patentes norteamericanas que usted promueve con tanto énfasis. En los países amigos habrá personal para firmar los tratados que protejan las patentes; y personal para perseguir, condenar y penalizar a los que las violen.

Astrónomos de Australia, Alemania, Francia y Suecia usaron el telescopio Compact Array situado en Narrabri (Sidney), para hacer la medición de la temperatura del Universo, indicó la Organización para la Investigación Industrial y Científica de Australia (CSIRO) que, tal como lo indica la teoría del Big Bang, viene enfriándose. “Se trata de la medida más precisa jamás realizada de cómo se viene enfriando el Universo en los 13,770 millones de años (de existencia)”, afirmó Robert Braun, jefe del Departamento de Ciencias Espaciales y Astronomía en CSIRO. Los astrónomos analizaron el gas de una galaxia sin nombre situada a 7,200 millones de años luz de distancia y que se mantiene caliente por la radiación cósmica de fondo, debido a la energía dejada por el Big Bang, la Gran Explosión que dio origen al Universo. Detrás de la galaxia estudiada, se detectó la presencia de otra potente galaxia, el quásar PKS 1830-211. Las ondas radiales son absorbidas parcialmente por el gas, lo que deja unas “huellas dactilares”. A partir de estas huellas, los científicos lograron calcular la temperatura del gas a -267.92 grados centígrados, que es más elevada que la temperatura del Universo actual de -270.27 grados centígrados. La teoría del Big Bang o teoría de la Gran Explosión es un modelo científico que señala que la temperatura de la radiación cósmica de fondo se reduce progresivamente a medida que se expande el Universo.

»» Desde el Big Bang la temperatura del Universo no para de disminuir.


). t ;a]f[aY L][fgdg_ Y

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento, estrategias para su gestión Víctor Carranza Elguera

Profesor Principal de la Universidad Nacional de Ingeniería

La generación de valor por medio de la creación, captura, organización, distribución y utilización del conocimiento ha adquirido la mayor importancia estratégica en el crecimiento económico y en el desarrollo social. Por ello, el conocimiento requiere del mayor esmero y de especialistas para su gestión. Una gestión adecuada hace que la ciencia y la tecnología puedan ser desarrolladas de manera sistemática y de forma predecible. Reconocer la necesidad de gestionar el conocimiento, sobre todo en países de escaso desarrollo científico, implica sostener que la innovación puede provocarse, inducirse, y ser el resultado del adiestramiento de los agentes que participan en ella. Implica superar la argumentación de Schumpeter quien sostenía que la innovación es, básicamente, el producto de emprendedores, aislados unos de otros, capaces de alterar el ciclo económico -destruyendo y creando, a la vez-; pero a costa de riesgos impredecibles. Robert K. Logan destaca el uso de la información estratégica para conseguir objetivos vinculados a la gestión del conocimiento. En su libro El Sexto Lenguaje (2004) muestra la ruta seguida: oralidad, escritura, matemáticas, ciencia, computación e Internet. Cada una irrumpió cuando la anterior ya no pudo manejar el caudal de información alcanzado. Estrategias complementarias son: Mapeo de conocimientos, comunidades de prácticas, rooster de expertos, evaluación de acciones, transferencias de buenas prácticas, ferias de conocimientos, gestión de competencias, repositorios de conocimientos, tecnologías colaborativas, brokers de conocimiento y software social (wikis, redes sociales). La experiencia japonesa es relevante. Los economistas Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeushi (1995) identifican en la gestión del conocimiento el factor clave para comprender el éxito del modelo japonés. Demostraron que la capacidad de crear valor a partir de los activos intangibles es el mayor logro de las organizaciones empresariales y sociales en la generación y diseminación de nuevos conocimientos, y en su materialización en bienes, servicios y procesos.

Dmf]k *0 \] =f]jg \] *()+ t D9 HJAE=J9

»»» El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI, Dr. Aurelio Padilla Ríos y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones – INICTEL, Dr. Modesto Palma García, presentaron los modernos laboratorios implementados por esta institución, la cual viene promoviendo una serie de importantes cursos de formación orientados al desarrollo de las capacidades y destrezas tecnológicas de los profesionales dedicados al Área de las Telecomunicaciones.

S

egún el Dr. Padilla Ríos, la tecnología de televisión digital ofrece las llamadas «aplicaciones de inclusión», herramientas interactivas que permiten a los usuarios acceder desde su hogar a servicios diversos, que van desde salud y educación hasta finanzas, voto electrónico y alerta de desastres, entre otros. Los investigadores de INICTEL – UNI han trabajado en la adaptación y diseño de aplicaciones interactivas de televisión digital a las necesidades sociales del Perú fortaleciendo los beneficios que esta tecnología puede aportar a la integración del país extendiendo servicios, oportunidades y conocimiento a los lugares más alejados. LABORATORIO DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE Cuenta con dos laboratorios implementados con lo último en tecnología: El Laboratorio de TV Digital Terrestre (TDT), en el cual se imparten prácticas sobre receptores y transmisores de TV, incluyendo medidas de señales de TV digital generadas en el Laboratorio y recibidas vía terrestre en el estándar ISDB-T. Las prácticas sobre receptores consisten en la realización de medidas sobre los circuitos de tratamiento de señal, especialmente los dedicados a la recepción y demodulación de la señal de RF y los de procesado de las señales de vídeo y audio. Las prácticas de Laboratorios se realizan en la Plataforma de Televisión Digital ISDB-T conformado por 3 estaciones de trabajo; estas estaciones permiten: realizar experiencias bajo la norma de trabajo ISDB-Tb, versión Brasil y Argentina; ingresar aplicaciones GINGA en las versiones compatibles con Brasil y Argentina; capacidad de transmisión de una señal HDTV externa y su versión en One-seg, en forma simultánea. Por su parte, en el Estudio de TV Digital se im-

NUEVOS LABORATORIOS DE INICTEL – UNI AB

Lo más avan

en tecnología parten programas en grabación y elaboración de Contenidos en Audio y Video Digital. El Estudio cuenta con 3 Cámaras profesionales de Video HD instaladas en el Set de Televisión y conectadas a la Sala de Control el cual esta acondicionado con equipamiento para el tratamiento y procesamiento digital de señales de HDTV. LABORATORIO DE REDES ÓPTICAS Y CABLEADO ESTRUCTURADO Este laboratorio permite la realización de experimentos y mediciones en tecnologías ópticas utilizando instrumentos como Empalmadores por Arco fusión, OTDR, Analizador de Espectros Ópticos, Analizadores de Dispersiones Ópticas, etc. Asimismo se utilizan herramientas, accesorios y bastidores de Fibras Ópticas Monomodo y Multimodo para realizar pruebas de pérdidas y atenuaciones de la Fibra Óptica. Las características de estos experimentos se enmarcan en actividades de capacitación y docencia, como también actividades de investigación en comunicaciones ópticas. LABORATORIO DE REDES INALÁMBRICAS Este laboratorio permite capacitar e investigar en el despliegue de nuevas redes de comunicaciones radioeléctricas, incluyendo los sistemas de comunicaciones móviles GSM, GPRS y UMTS, la radiodifusión digital terrestre (radio y TV); las redes locales inalámbricas (WiFi, WiMAX, etc.), el acceso inalámbrico de banda ancha al bucle de abonado (LMDS), y los radioenlaces de microondas, entre otros, exigen una adecuada planificación y un correcto dimensionado. LABORATORIO DE PLANTA EXTERNA Y TELEFONÍA Este laboratorio permite diseñar Redes de Planta Externa (coaxiales, pares telefónicos, etc.) que com-

»» El Dr. Aurelio Padilla, y el Ing. Modesto Palma, junto al Ing. G prende los elementos y simbología que la componen. Permite también diferenciar y reconocer redes rígidas y flexibles utilizando equipos e instrumentos adquiridos para mediciones de longitudes del cableado aéreo, subterráneo y fachada. En los programas de capacitación se instruye el reconocimiento y diseño de cámaras subterráneas y cajas de distribución. LABORATORIO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA Este laboratorio permite diseñar e integrar sistemas de seguridad electrónica, además de la instalación y la puesta en marcha de todos los sistemas con una alta satisfacción para el usuario final. El Laboratorio cuenta con Módulos de Circuito Cerrado de Televisión, alarmas contra intrusión y robo, control de acceso, y detección de incendios.

ALTA TECNOLOGÍA PARA LA DC CARLOS CASTRO TORRES Dentro de los nuevos equipos tecnológicos presentados en el INICTEL se encuentra el sistema GINGA que cuenta con decodificadores que mejoran la educación, ya que no solo interactúa con preguntas de los televidentes, también presenta un diccionario quechua-español y al mismo tiempo se puede utilizar para hacer una alerta de algún desastre natural. De igual modo se presentaron los equipos de registro electromagnético, que son más compactos que los antiguos y que permiten determinar cómo los registros de radiación son mayores en el artefacto cuando está más lejos de la antena »» Ing. Roberto Bello muestra el avanzado panel de control del estudio de TV.


;a]f[aY L][fgdg_ Y t )/

D9 HJAE=J9 t Dmf]k *0 \] =f]jg \] *()+

BREN SUS PUERTAS

nzado

a digital

UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL PERÚ

Innovación para el desarrollo naval

»» Ing. Óscar Marín. Midiendo la emisión de radiaciones no ionizantes de un dispositivo celular.

»» Cámaras de vigilancia en el Laboratorio de Redes de Seguridad Electrónica y CCTV.

Guido Alejandro Rojas muestran el modelo de la Casa del Futuro. LABORATORIO DE CÓMPUTO El Laboratorio cuenta con 5 ambientes de cómputo, están equipados con Estaciones de Trabajo (Workstations) de última generación. Las Estaciones están conectadas en red, con acceso a Internet. Los laboratorios cuentan con el mejor y más actualizado Software aplicativos del mercado para uso de los estudiantes y docentes en los diferentes programas que imparte el INICTEL-UNI. LABORATORIO DE REDES DE DATOS Y CONECTIVIDAD El Laboratorio cuenta con 2 ambientes implementados con equipos e instrumentos de última generación, como: Analizadores, diagnosticadores y certificadores de redes. Los 2 ambientes también están completamente equipados con Switches y Routers CISCO y que, mediante Progra-

mas de la Academia Cisco se imparten certificaciones CCNA, CCNP en todas sus versiones. Los participantes a los programas del Laboratorio de Redes y Conectividad podrán identificar, utilizar y configurar apropiadamente diferentes tecnologías de equipos y servicios. Las experiencias otorgadas se concentran en los estándares internacionales de comunicación (especialmente en lo referente a medios físicos), equipos, protocolos de comunicaciones, sistemas operativos y programas de administración y de estadísticas de red, involucrados en la implementación de múltiples servicios de redes de datos. Los laboratorios ofrecen la posibilidad de realizar ejercicios prácticos, utilizando equipos, dispositivos y elementos de red reales. Por lo mismo los asistentes pueden enfrentarse a problemas prácticos, como configuración y cableado de equipos de redes.

»»» El Dr. Eduardo Sánchez Navarro, Presidente de la Comisión Organizadora y primer Rector la Universidad Marítima del Perú, y el Presidente Fundador de esta Universidad, Capitán de Travesía de la Marina Mercante Nacional, Teófilo Japura Gómez, presentaron las nuevas instalaciones de esta Casa de Estudios, la cual estará íntegramente dedicada a la formación de los nuevos profesionales navales civiles. Según dio a conocer el Dr. Sanchez Navarro, después de una laboriosa gestión que ha durado varios meses, la Universidad Marítima del Perú obtuvo su reconocimiento y autorización del CONAFU a través de la Resolución N° 4032012, debiendo iniciar su Año Académico en el mes de Abril del presente año, con cinco Facultades las mismas que estarán ofreciendo a nuestra juventud estudiosa carreras profesionales de gran demanda en el mercado laboral, vinculadas con la modernidad y el desarrollo de nuestro Primer Puerto: Ingeniería de Navegación y Marina Mercante, Ingeniería del Transporte Marítimo y Gestión Logística Portuaria, Derecho del Mar y Servicios Aduaneros, Ingeniería de la Producción e Industrialización de Recursos Hidrobiológicos e Ingeniería de Sistemas y Telemática. El Mg. Marco Antonio Hernández Dongo, Coordinador Académico y Decano de la Facultad de Transporte Marítimo y Gestión Logística Portuaria, expuso el perfil de cada una de las Carreras Profesionales que se impartirán a partir del mes de Abril del presente año, destacando a la vez como la Universidad va a contribuir con el desarrollo marítimo nacional, poniendo a su disposición los recursos humanos altamente calificados que la modernidad demanda. También destacó el hecho que los Títulos Profesionales que otorga la UMP

tendrán vigencia internacional, por lo cual los egresados podrán trabajar en cualquier país del mundo donde se requiera sus servicios. También intervino en este aspecto el Dr. Carlos Luis Cogorno Ovalle, decano de la Facultad de Derecho Marítimo quien dijo que en nuestro país no existían Abogados especializados en Derecho Marítimo, por lo que los egresados tendrán gran demanda en el mercado. Finalmente fue presentado el Presidente Fundador de la Universidad, el Capitán MMN Teófilo Japura Gómez, quien con total convicción dijo: “…haremos de esta Universidad, la mejor del medio!”. En otra parte de su intervención dijo que los peruanos hemos vivido de espaldas al mar, ignorando la inmensa riqueza que allí se encierra. Es por esta razón que nadie se ha interesado en desarrollar profesionales en ciencia y tecnología para que los jóvenes egresados se hagan cargo de la reconversión de los recursos hidrobiológicos que poseemos, en Empresas de Producción e Industrialización de estos recursos, de gran demanda hoy en el mundo. La Universidad Marítima del Perú inicia sus actividades con el Centro Pre Universitario CEPRE UMP, así como con el Centro de Idiomas que dirige la Educadora Mg. Gioconda Di Gianvito Butler, en su local central ubicado en la Av. Sáenz Pena N° 111, Callao. Informes: www.ump.edu.pe.

FORMACIÓN PROFESIONAL receptora y al estar más cerca es menor la radiación. El Ing. Edgar Escriba describió los nuevos equipos de medición y las cualidades de los cables de fibra óptica, así como su fragilidad, ya que estos al ser doblados se dañan y no llevan los datos correctamente. En el Laboratorio de Seguridad Electrónica y CCTV (Circuito Cerrado de TV) el Ing. Julián Rosas Chambi mostró las nuevas tecnologías de seguridad y la finalidad de este laboratorio, como es mejorar la tecnología en seguridad. Por último fueron mostrados los nuevos equipos del estudio de televisión que servirá para capacitar a los alumnos para su futuro trabajo.

»» Modelo interactivo del diccionario quechua español diseñado por INICTEL.

»» El Perú requiere profesionales navales altamente especializados.


)0 t ;a]f[aY L][fgdg_ Y

Dmf]k *0 \] =f]jg \] *()+ t D9 HJAE=J9

UN MUSEO INTERACTIVO 3D PARA EL PERÚ

LG ANUNCIA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL

Constructores de sueños

OPTIMUS G PRONTO EN EL PERÚ

El Smartphone Optimus G, de LG, es uno de los más poderosos del mercado, y en el segundo trimestre de este año llegará al Perú. Desde el lanzamiento del Optimus G en setiembre de 2012, ha sido muy bien calificado. Las principales ventajas de este dispositivo son su innovador hardware, el cual contiene el procesador Snapdragon S4 Pro, cuatro núcleos de Qualcomm y la impresionante velocidad del envío de información. Optimus G, de 8,5 milímetros de ancho, pretende competir en todo el mundo y para ello presenta varios puntos fuertes, como una pantalla de 4,7 pulgadas y memoria RAM de 2 GB y una batería de 2.100 mAh. Cuenta con la tecnología Touch Zerogap, que permite eliminar una capa entre el cristal de la pantalla y el display de modo que mejora tanto la sensibilidad del panel táctil como el color de las imágenes. En Japón también se ha coronado como uno de los más vendidos en solo semanas tras su lanzamiento comercial. Incluso en EEUU una de las revistas más reputadas del sector nominaba al Optimus G como uno de los mejores del mercado.

»» Innovador proyecto. El Perú pronto contaría con un museo virtual en 3D.

»»» Empresa que desarrolla un museo virtual en 3D y es financiada por FIDECOM lleva con éxito su proyecto a los Estados Unidos. Próximamente se culminará el Museo de Ciencia, Tecnología e Industrias en una plataforma de mundo virtual 3D en el Perú.

U

na de las tecnologías que está revolucionando el sector educativo es aquella capaz de construir mundos virtuales. En el Perú la empresa peruana Innovación para el Progreso SAC en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Perú, y gracias al financiamiento de Innóvate Perú FIDECOM, el cual es administrado por los Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), viene utilizando

esta tecnología para el “Desarrollo de un prototipo de Museo de Ciencia, Tecnología e Industrias en una plataforma de mundo virtual 3D”. Para continuar con el desarrollo de este proyecto, los impulsores de esta iniciativa se reunieron recientemente en Estados Unidos con importantes autoridades y especialistas en esta área. Entre ellos destacan Andrew Reynolds, asesor principal del Space and Advanced Technologies del U.S. Department of State; así como el peruano Ramiro Matos, “curator” del Smithsonian para el American Indian Museum y con Michael Sanio, director del American Society of Civil Engineers. Luis Chang, de la embajada peruana en Washington DC los acompañó en estas gestiones. Este encuentro permitió intercambiar información y experiencias que enriquecerán la ejecución y finalización del Museo de Ciencia, Tecnología e Indus-

trias en 3D, informó el coordinador general del proyecto, ingeniero Ángel Feijoo. Los especialistas estadounidenses se mostraron interesados en el trabajo que vienen ejecutando, añadió. El ingeniero Feijoo, consultor en tecnologías educativas y especialista en mundos virtuales 3D de la PUCP, señaló que varios de sus trabajos se exhiben en Second Life, uno de los mundos virtuales más conocidos del planeta. Según refirió estos trabajos son La Casa de Lenguajes, Fab Lab Virtual y la Incubadora Educativa Inmersiva. Los avances que se vienen obteniendo en este campo no habrían sido posibles sin el financiamiento y la asesoría de Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad – Innóvate Perú Fidecom - FIDECOM, el cual por encargo del Ministerio de la Producción, es gestionado por los Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT).

INICTEL – MINISTERIO DE TRABAJO

Cimentando la inclusión social

»»» INICTEL-UNI, Telefónica del Perú y sus Empresas Colaboradoras contribuirán en la inclusión laboral del Programa “Jóvenes a la Obra” del Ministerio de Trabajo El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería, INICTEL-UNI, realizó este jueves 24 de enero un encuentro con representantes de la empresa TELEFÓNICA DEL PERÚ y sus empresas colaboradoras: DOMINION SERVICIOS,

COBRA PERÚ, ITETE PERÚ, CALATEL y CONSORCIO LARI-MANTTO, con el fin de lograr la intermediación laboral de sus egresados del curso Especialista en Tecnologías de Datos, Voz y Video. “Especialista en Tecnologías de Datos, Voz y Video” forma parte de los cursos que el Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra” del

»» Representantes de INICTEL-UNI, Telefónica del Perú, empresas colaboradoras y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

LA NUEVA ERA

HOGARES CADA VEZ MÁS INTELIGENTES La convergencia permite que distintos artefactos electrónicos interactúen y hagan más fácil la vida para las familias. No es necesario ser un experto científico o un “geek” para gozar de las ventajas de estar conectado al mundo virtual ni para vivir en una “Smart home” o casa inteligente, en que diseño, utilidad y tecnología se asocian para el confort en los hogares, y para el ahorro de energía y la ecoeficiencia. Un ejemplo de esta tendencia lo aporta LG Electronics con su liderazgo en la llamada “convergencia” o “interactividad de dispositivos electrónicos en el hogar”. Ahora el objetivo se centra en tener el control de todo mediante aplicaciones o controles remotos inteligentes, que inclusive son manejados por voz. Así desde los smartphones, los usuarios pueden registrarse y controlar su refrigerador, lavadora, aspiradora, horno o televisor. Smart Control también permite gestionar eficazmente sus aparatos con sencillos comandos de voz. LG se preocupa por desarrollar tecnología inteligente para que el consumidor controle distintos dispositivos de manera más libre y natural, sin importar dónde se encuentren. Esto porque el sistema combina la tecnología NFC y usa el WiFi y el 3G o 4G para transmitir los contenidos.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) e INICTEL-UNI, brindan gratuitamente a jóvenes de 15 a 29 años de edad, de escasos recursos económicos, así como a jóvenes con habilidades diferentes (visual, auditiva y/o motora) de Lima. La iniciativa del Programa Jóvenes a la Obra de INICTEL-UNI cuenta con una inversión de 1 millón 500 mil Nuevos Soles, y que en el 2012 ya ha logrado capacitar a más de 600 alumnos en 30 cursos dictados a nivel nacional. Su objetivo es contribuir a la disminución de la brecha existente en el sistema educativo y laboral. Mayores Informes: INICTEL-UNI / Av. San Luis #1771 - San Borja – Lima / Telf. 6261400 / E-mail: ltucto@ inictel-uni.edu.pe


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

N

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

Los peces también pueden sentir sed, muchos animales marinos poseen una baja concentración de sales en su cuerpo y, por tanto, necesitan una concentración alta en su entorno para poder sobrevivir.

I

C

O

L

A

S

D

E

P

I

E

R

O

L

A

A

O

H A

L

A

N

G

A

R

C

I

A

G

F

E

D

C

B

L

I

S

I

M

O

N

B

O

L

I

V

A

R

J

K

L

M

L

P R

A

M

O

N

C

A

S

T

I

L

L

A

O

Ñ

N

A

Q R

S

T

U

Z

V

W

X

Y

Z

A

B

C

D

E

F

N

N M

L

K

A

J

I

H

G

P

A

N

I

A

G

U

A

T

Ñ O

P

L

Q

R

S

T

U

F

X

R

W

P

E

H

D

A

A

L

E

J

A

N

D

R

O

T

O

L

E

D

O

L

P

H

M V

N

Ñ

O

P

Q

R

S

M

T

U

X

W

V

Y

Z

U

A R

T

O

C

A

S

T

I

L

L

A

X

V

W

X

Y

M

D P

H

E

W

V

U

J

T

S

R

P

H

D

E

Y

Z

A

F G

B

E

L

A

U

N

D

E

H

J

I

K

L

M

N

L

H P

E

D

F

F

J

O

S

E

D

E

L

A

M

A

R

A

O M

A

N

U

E

L

P

A

R

D

O

P

Q

R

S

T

U

PRESIDENTES DEL PERÚ OLLANTA HUMALA ALAN GARCIA ALEJANDRO TOLEDO FUJIMORI

¡Que buena...!

Soluciones

L

L

I

R

TERCETO

A

S

T

I

R

T

E

R

R

A

C

N

R

O

E

N

T O

A GUARDA RROPA

ITALIANO

M

I

R

M

E

O

I

O

S

I

N

N

A

P

I

E

T

O

R

E

O

R

O

S

I

R

I

N

I

R

O

O

T

POLAR O PANDA

“EL AMOR DE MITIA”

B

UNIDAD DE LUMINANCIA

BARNIZ BRILLANTE

PALO DE LA BANDERA

E

“SANTOS VEGA”

RENTA DE UN AÑO

NOBEL 1977 CINEASTA DE LA PAZ “MADEINUSA”

C

N

L

B

A

O

O

M

A

U

R

S

BAJAR LAS VELAS

C

E

U

I

A

L

M

ERATO Y TALIA

A

BOCA DE VOLCAN TUTOR DE TELEMACO

A

ESPOSA DE CRONOS

L

P

L

S

E

PROVINC. DE MONTAÑA DE JUNIN TESALIA

O S S A

NOMINA, ROL

I

L

ULCERA FACIAL

U T

A

“DUELO DE CABALLEROS”

C

A

PASA POR MUNICH

I

A R

NEGRO (ITALIANO)

S

N

E

I

T

A

R

O

A

N

O

O

Nº 2049

S

HERMANO DE ER

FALTA EL OESTE

D

S

E T

CABALLO LLAMAR. BLANCO, GRIS Y BAYO CONVOCAR

A

L

“LA BELLA TENDERA”

Y A

C

FORTALEZA

FARDO DE LANA VISION, ESPEJISMO

A

PULIR CON ESMERIL

E

R

K A

“LA CARTA ROBADA”

E

O

I N

CORRIENTE DE AGUA

C

SELECTOR

I

I

A

MANGO, AGARRADERA

CANTA “TOCANDO FONDO”

HUASCAR Y ATAHUALPA

DIALOGO DE PLATON

N O

R

LA MONJA ALFEREZ

CINEASTA “ANACONDA”

A R

R

“EL NEGRO PORQUERIZO DE PARIS” DE ULISES

A

R

D

HIJO DEL HIJO

NAVIDAD FILM DE COSTA (FRANCES) GAVRAS

“DELTA DE VENUS”

E

D

VOLCAN DE COSTA RICA

AEROPUERT CAJAMARCA

A

E

CANTA “TABOO”

L A

DT “MAÑO”

ALQUILER (INGLES)

A V

E

E D

PSDTA. DE BRASIL

L

C

N O

MADRE DE ADONIS

R A

N

TERRENO SIN LABRAR

ABUELO DE CANAAN

O S

CANTA “CALIENTE”

I

TACAÑO, AGARRADO

E S

AUTOMATA

Q U

FALTA EL OESTE

AGUA GASIFICADA

M A

PERU, UNE A INDUSTRIAS

SABIO: EL CALAÑA, TRES VECES SUEGRO DE COMENTADOR LAYA CINCO CAIFAS

BAN KI-MOON “LA CANCION LA DIRIGE DEL VERDUGO”

S O A N

PANIAGUA BELAUNDE VELAZCO MANUEL PARDO

N

Nº 2050

NICOLAS DE PIEROLA RAMON CASTILLA JOSE DE LA MAR SIMON BOLIVAR.


20 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Mucha gente quiere escucharte hoy porque tendrás sabias palabras para con los demás, hoy te conectas con alguien que te nenecita, búscalo.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

“ANICETO EL GALLO”

BECERRO, TERNERO

HIT DE DIEGO DIBOS

PARAISO TERRENAL

CAPITAL DE SUIZA

ONDA, CACHON

“LAS TRES JIRCAS”

TITANIO

“LA DAMA INMOVIL”

Estas pensando en estar solo por que ya por que ya no sientes lo mismo de antes pues es buen tiempo para la soledad ya que debes meditar que pasa en tu vida.

Te reúnes con gente importante y todo te sale bien mejora el trabajo y mejoras en el amor. Mucha suerte.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Estas muy cuidadoso con alguien de tu entorno puede ser laboral o afectivo, hoy ten precaución con lo que dices no a los chismes.

“RAPSODIA BARBARA”

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Estas mas ilusionado que nunca esto es por que el amor llega a tu vida y tú le das una oportunidad, el trabajo te trae lo que tanto pides.

FIESTA NOCTURNA

EDSON ARANTES

24 JULIO-23 AGOSTO

24 AGOSTO-23 SETIEMBRE

MADRE DE LOS VIENTOS

“REBELION EN LA GRANJA”

MALLA EN TENIS

LEO

VIRGO

“TOQUE DE QUEDA”

PROVINCIA DE CUSCO

ACEITE DE OLIVA PADRE DE ENOS

22 JUNIO-23 JULIO Lento pero seguro, es tiempo de esperar, no creas que por correr mas rápido se llega primero paciencia y todo mejorara.

MORTIFERO & “AMORCITO CORAZON”

ESPOSA DE ALI AVIONES SIN CANTAN QUE NO PILOTO “CREO EN TI” TIENE BRILLO

CRUZ O EQUIS

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

HIJO DE APOLO HIJA DE EURITO

GÉMINIS Una noticia agradable llega a ti, si buscas aplicar a un empleo o saber del amorquen momento para hacer una llamada.

PANDA O KODIAK QUIEBRA FINANCIERA ENE O SENA

AMADA DE TRISTAN

ALBUM “ROAD TO RUIN”

“ESCENA DE CAZA”

INCA . . ., PRIMERO DE LA DINASTIA HANAN CUSCO

CLUB DE TARMA

CAUDAL DE NOVIA

ATISBO, INDICIO

PLANO LOS QUE INCLINADO VENDEN ROPA USADA; VE AVIACION PL COMERCIAL

PRONOMB. DEMOSTRAT

OCEANO, PIELAGO

DISTINTA, DIFERENTE

MONEDA IRANI

M-2010 DT JAPON

PSDTE. PERU

ORNATO

ACTOR “EL MAGNATE”

GAS DE ANTONIMO ALUMBRADO DE SALIR

“DELTA DE VENUS”

PEGAMENTO

... AUSTEN ... FONDA

LABRAR LA TIERRA

JORGE ISAACS

DT DE ECUADOR

ACTINIA

VENDEDOR, COMERCIANTE

GRUPO DE MUSICA

DU SOLEIL O SARRASANI

PINZA DE CIRUJANOS

SU CAPITAL: TEHERAN

UTENSILIO DE MESA

RIO... : LOS WANCAS LO LLAMABAN JATUNMAYO

El diablo no es buen consejero se suele decir y hoy esta para hacerte enojar y discutir, no sedas ante alguien malintencionado, cuidado con infidelidades.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor

de

PRIMERA

No construyas cosas sin tener toda la seguridad del caso algo puede fallar hoy, se precavido no discutas alguien te puede hacer molestar.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hay un cambio que llega a ti y aunque te cueste tendrás que dejar algo atrás un empleo o una pareja, pero eso es para mejor.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Avanzas como nunca antes lo habías sentido, no te detienes hoy ante ninguna adversidad. Tu mente te llevara donde tu quieras suerte.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Ese dinero que nenecitas llega por fin a tus manos, tienes la oportunidad de tener lo mejor para ti hoy, suerte en juegos de azar.


21

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

“El silencio me enseñó a pensar mucho mejor qué iba a decir, cómo decirlo y cuánto iba a decir”, dijo la germano-rumana Herta Müller en la presentación de su libro “Todo lo que tengo lo llevo conmigo” (Atemschaukel, 2010) en Colombia.

HOMENAJE

Cultura Inventario poético @

Canciones por Víctor Merino

Hace un mes y un día falleció el compositor peruano Víctor Merino, quien musicalizó los poemas de, entre otros vates peruanos e internacionales, Mario Benedetti, César Calvo y Juan Gonzalo Rose. Además, trabajó con Tania Libertad, Willie Colón, Joan Manuel Serrat y Chico Buarque, por mencionar solo algunos. Un homenaje bien merecido le ha organizado la Municipalidad de Lima, este viernes, a las 7 de la noche, en el Salón de los Espejos del Teatro Municipal: Jr. Ica 338, Lima. Javier Lazo, “Kiri” Escobar, Ernesto Gabriel Prieto, entre otros, repasarán la vida de Víctor Merino en torno a su trabajo y el largo paso por la música, y festejarán su paso por la vida con canciones. Músico y compositor nacido en el Callao el 2 de enero de 1943, conocido como el “Poeta de la Música” , Víctor Merino dejó un legado musical reconocido gracias, sobre todo, a la musicalización de los poemas “La vida, ese paréntesis”, de Mario Benedetti.

genda

ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com

 MUSEO CIERRA

El escritor liberteño Isaac Goldemberg, radicado en Nueva York, ha publicado una antología de sus poemas escritos entre 2001 y 2012. Marco Fernández Redacción Actualmentelaboracomoprofesor en Hostos Community College, que pertenece al Sistema Universitario de la Ciudad de Nueva York, y como director del Instituto de Escritores Latinoamericanos y de la revista de cultura “Hostos Review”. Desde Nueva York, Isaac Goldemberg (La Libertad, 1945) nos habla sobre “la vida breve”, libro editado por la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca, en el quehaceunaantologíapropia de sus poemas escritos y, la mayoría, publicados en este nuevo siglo. Goldemberg confiesa que quiso hacer un “inventario” de sus poemas escritos en los últimos años: “Claro, me motivó también el deseo de que mi poesía se conozca más en el Perú, sobre todo en la zona del Norte, incluida Cajamarca. Por otra parte, me atrajo el hecho de que el Fondo Editorial de la UPAGU está publicando libros excelentes y en ediciones muy atractivas y bien cuidadas”. Con más de 45 años viviendo en Nueva York, su poesía ha sido influenciada por esa multiplicidad de culturas que conviven en la Gran Manzana. Y el autor lo declara así: “No puedo imaginarme qué hubiese escritodehabermequedadoenelPerú. De no haber vivido esos 45 años en Nueva York no sería la persona ni el escritor que soy, ya que las ciudades te marcan. Ahora bien, el que ahora

PODER JUDICIAL JAIME YVAN ZEGARRA DIAZ JUEZ SUPERNUMERARIO 11º Juzgado Especializado de Trabajo Transitorio CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

PODER JUDICIAL JESUS FLORENTINO SIMON YAYA PAREDES SECRETARIO JUDICIAL 11º Juzgado Especializado de Trabajo Transitorio CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

El Museo de Arte Italiano (MAI) cerrará desde hoy hasta el 5 de marzo por el desmontaje de la exposición temporal “Terra Nostra de Antonio Raimondi”.

 MÚSICA 7.30 p.m. “Vibraciones, III Festival Internacional de Vibráfono y Marimba” presenta a “Arte para crecer”, la primera escuela de música en el Perú en utilizar instrumentos construidos con materiales en desuso y reciclados conformada por niños y adolescentes. Luego, el dúo brasilero “André Juárez & Euclides Marques”, que difunde el repertorio tradicional del “choro”. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. S/. 30 y S/. 20.

 PARA DOCENTES

Isaac Goldemberg hace un repaso de su producción poética de este nuevo siglo. sea ‘otro’ no quiere decir que haya dejado de ser peruano ni de sentirme peruano, por supuesto. Más aún, no he dejado de sentirme chepenano (nació enChepén,LaLibertad).Además,siempre he sentido que Nueva York es el lugar perfecto para poder vivir plenamente mi condición de peruano, de judío y de latinoamericano”. Algunavezperdióunanovela.Como requisito para reescribirla se planteó volver a su natal Chepén. Ese regreso está pendiente: “Lo he dejado para cuando me jubile dentro de un par de años”, dice Goldemberg, “pues para

escribir esa novela en Chepén necesitaría pasar allí una temporada bastante larga. Además, ahora estoy trabajando en una novela ambientada en Nueva York y no sería buena idea irme antes de terminarla”. Mientras planea la publicación de estas historias, los lectores podemos acceder a la lectura de “La vida breve”, una selección de sus anteriores poemarios “Peruvian blues” (2001), “Los cementerios reales” (2004), “Libro de las transformaciones” (2007), “Cuerpo del amor” (2009) y “Variaciones Goldemberg” (2012, inédito).

El Museo de Arte Contemporáneo - Lima (MAC-Lima) realiza un nuevo programa de capacitación en arte contemporáneo compuesto por un ciclo de charlas y talleres dirigidos a docentes de niveles de primaria y secundaria. Gabriela Germaná, Luis Alberto Espinoza, Mihaela Radulescu, Jesús Morate, Yamile Olivas, Enrique La Cruz, Beatriz Nicasio, Teresa Castillo, Kiko Mayorga y Omar Córdova dictarán cátedra del 28 de enero al 2 de febrero, en el Centro Cultural de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Informes: 6525102.


22

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

VENTANILLA. Los vecinos de Ventanilla celebraron a lo grande el 44 aniversario de creación de ese distrito, en el II Festival “Playa Costa Azul”, con la Charanga Habanera y el dúo venezolano Chino & Nacho.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

EN SAN BORJA

Anuncian que en el primer trimestre del 2013, entregarán más de 240 mil metros cuadrados de pistas nuevas.

CARABAYLLO

Adiós a los huecos Luchan contra el cáncer Casi un centenar de vecinos acudieron ayer a la campaña de despistaje de cáncer de piel realizado por la Municipalidad de San Borja bajo el lema “San Borja te cuida del Sol”. Desde las 8 y 30 de la mañana, las carpas de atención se ubicaron en el cruce de las avenidas San Borja Norte y Boulevard frente al “Pentagonito” que tuvieron entre sus primero pacientes a los deportistas que a esa hora hacen ejercicios en esa zona. Los médicos dermatólogos conversaron con los vecinos y revisaron algunas lesiones pasadas, producto de la sobreexposición al sol. Además chequearon los lunares y manchas en la piel, toma de signos vitales, análisis de glucosa, diagnóstico de capacidad física, diagnóstico nutricional especializado, entre otros. El alcalde Marco Álvarez destacó la importancia de la prevención como parte de los estilos de vida saludables destacando que estas campañas gratuitas promueven los cambios positivos en la conducta y salud de la población.

La Municipalidad de Villa El Salvador inició el mantenimiento de las principales pistas de ese distrito para acabar con la gran cantidad de huecos que han venido provocando accidentes, daños a los vehículos y afectan la salud de todos los vecinos por la polvareda que producen. Aunque el problema se extiende a una gran cantidad de vías, voceros de dicha comuna indicaron que se tiene previsto recuperar las avenidas José Olaya, Bolívar, Viña del Mar, Modelo, Los Ángeles, Las Lomas, Jorge Chávez, Arriba Perú, Calle 23 de María Reiche, 3 de Octubre, Talara y Álamos. Indicaron que ya concluyeron las obras en las avenidas Revolución, Guardia Republicana, Oasis de Villa, María Elena Moyano, Central, Sector 2-Grupo 17, Calle 24- Parcela 2 A, Calle 9-Parcela 1, Virgen de la Familia y Grupo 27-Sector 3. “Villa El Salvador es un pueblo que se erigió en los arenales del sur pero se trabaja para hacer que sus calles salgan del abandono y acabar con los huecos en el distrito”, afirmó un representante de la municipalidad. Manifestaron que, paralelamente, la gestión del alcalde Guido Iñigo Peralta ha inaugurado tres nuevos parques en los asentamiento humanos Las Brisas de Pachacámac, 20 de Octubre y Valle de Jesús, que son áreas de recreación y sano esparcimiento para los

Multarán a recicladores informales

Mejoramiento de avenidas a favor de vecinos. niños y familias del distrito. También se entregó completamente remozado el “Parque Virgen de Guadalupe”, del sector 2-Grupo 20, con el apoyo de SERPAR de la Municipalidad de Lima, que ha generado que gran cantidad de niños puedan jugar en medio del aire puro y dejar de lado las polvorientas pistas. Las alamedas el Sol y Mariátegui (ubicadas en el cruce de

las avenidas Micaela Bastidas y Revolución) también fueron entregadas a los vecinos. “Contra todo pronóstico, en un año hemos construido más obras que en una gestión completa de 4 años, antes que concluya el primer trimestre del 2013, entregaremos más de 240 mil metros cuadrados de pistas nuevas que interconectarán vialmente nuestro distrito”, declaró el alcalde.

La Municipalidad de Carabayllo anunció que multará con 730 nuevos soles a los propietarios de inmuebles que, sin contar con la autorización, usen sus viviendas como depósitos de residuos sólidos o permitan la práctica de actividades de reciclaje. La Ordenanza Municipal Nº 233, publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala también que se sancionará con 365 soles a las personasquetransportenelmaterial reciclado en vehículos menores de transporte de pasajeros. Es decir no se podrá trasladar el material en triciclos, bicicletas, vehículos menores motorizados como motos, entre otros, si no cuentan con la autorización debida. De igual manera, aquellas personas que dejen sucia la vía pública a consecuencia de la recolección selectiva de residuos serán sancionadas con 182.soles. Representantes de esa comuna explicaron que lo que se pretende es que los recicladores se formalicen y conformen el Sistema Local de Gestión de Residuos Sólidos Municipales.

RADAR MUNICIPAL INFORMACIÓN Miraflores expuso logros en taller internacional

 La comuna de Miraflores participó en el Taller de Estrategias de Gobierno Electrónico dirigido a alcaldes de la región que fue realizado por la Organización de Estados Americanos. El alcalde Jorge Muñoz participó vía Skipe a través de una video conferencia. “Esta comunicación con ustedes es un claro ejemplo de que la tecnología no tiene barreras, expresó el burgomaestre ante 15 alcaldes de ese país y un representante de Guatemala.

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Realizan Audiencia Pública de Salud

 Con el objetivo de velar por la salud de los vecinos la Municipalidad de San Juan de Miraflores organizó la primera Audiencia Pública de Salud del 2013 donde se trató temas como la desnutrición crónica infantil, mortalidad y prevención del embarazo adolescente, así como la problemática de las chancherías en la zona de Nueva Rinconada. La ministra de Salud Midori de Habich se comprometió a apoyar los proyectos de la comuna.

CALLAO Nuevo helicóptero para vigilar calles  En agosto próximo empezará a operar el nuevo helicóptero que sustituirá al que protagonizó un accidente el año pasado en el Cercado del Callao, anunció el presidente regional del primer puerto, Félix Moreno. La autoridad regional chalaca indicó que el nuevo helicóptero se sumará al que ya viene operando en el Callao para cumplir la labor de patrullaje, rescate o evacuaciones de emergencia en el primer puerto.


23

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

ATENCIONES. El Hospital Sisol de Chiclayo, que cumple hoy su quinto aniversario, atendió hasta la fecha a más de tres millones de personas, manifestó el director del nosocomio, el Dr. Julio Solano Quintana.

Nacional Ministerio de Energía y Minas:

empieza empadronamiento para entrega gratuita de 4,500 cocinas a gas en Kañaris.

Ayuda social para Kañaris El Ministerio de Energía y Minas sostuvo que ha empezado el empadronamiento para que, a partir del 15 de marzo, se entregue una cocina y un balón de gas a las familias pobres del distrito de Kañaris, en Lambayeque, que está en medio de un conflicto social. Indicó que esta entrega se desarrolla como parte del programa nacional Cocinas Perú que lleva a cabo el Gobierno Central a través del Ministerio de Energía y Minas. “Este es uno de los importantes acuerdos de la delegación de funcionarios del ministerio con teniente gobernadores, autoridades comunales y pobladores de varias comunidades campesinas de Kañaris, tras sostener una reunión de trabajo en el centro poblado de Huacapampa”, indicó. Roger Rosa Pérez, coordinador técnico nacional de Cocinas Perú, explicó que a partir del 15 de marzo se ha previsto la entrega paulatina de un estimado de 4,500 cocinas a gas (que incluye un balón de gas licuado de petróleo) a igual número de familias en situación de pobreza y extrema pobreza en Kañaris. El proceso empezará en el centro

PUNO

Se vienen las lluvias y granizos El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno indicó que la región soportará lluvias generalizadas, granizo y hasta descargas eléctricas que pueden prolongarse por un par de días. La entidad manifestó que el fenómeno se presentará con mayor fuerza en El Collao, Chucuito, Yunguyo, y zonas altas de la provincia de la citada provincia altoandina de nuestro país.

LAMBAYEQUE

Acciones para evitar desbordes Cocina y balón de gas para comuneros. poblado de Huacapampa para después extenderse a otras comunidades y caseríos del distrito. Para tal efecto, teniente gobernadores de Huacapampa, caseríos, anexos y otros centros poblados de Kañaris se comprometieron, a partir de mañana, a iniciar el empadronamiento de las familias en situación de pobreza que

no cuenten con cocina a gas. El ministerio señaló que Kañaris es uno de los diez distritos más pobres del país, donde más del 51 por ciento de la población se halla en situación de extrema pobreza y la mayoría de las familias cocina con leña, lo que genera secuelas económicas, sanitarias y medioambientales negativas.

A su turno, el jefe de Proyectos Norte de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio, Luis Torres, explicó a la población que las obras de electrificación rural en Kañaris abarcaron 60 localidades hasta fines del 2010, en tanto 13 localidades restantes serán interconectadas el 2013 y 2014.

Autoridades de Lambayeque analizarán este jueves las soluciones para la problemática de las acequias que atraviesan la ciudad de Chiclayo y que fueron afectadas por algunos desbordes durante la semana pasada. Carlos Balarezo, secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, dijo que se requiere hacer los máximos esfuerzos para impedir que miles de familias sean afectadas nuevamente por este fenómeno.

Por todo el PERÚ

PIURA

Policía implicado en asalto en banda Personal policial de Lima llegó hasta el distrito piurano de Pacaipampa para capturar a un suboficial PNP que contaba con orden de captura por estar presuntamente implicado en el asalto al empresario, Elliot Soto Cortés, quien además fue decano del Colegio de Ingenieros de Piura. La detención del suboficial Eloy Alata Arrese, fue dictada por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Piura.

CUSCO

ICA

TRUJILLO

HUANCAYO

Dos desaparecidos tras accidente

Celebran Día del Pisco Sour

Corso en honor a la marinera

Clima afectó el turismo

Dos personas fueron reportadas como desaparecidas luego de que el camión de carga donde se desplazaban cayó al río Urubamba. El incidente se registró en la provincia de La Convención, en Cusco. Según las primeras versiones, solo uno de los tripulantes logró escapar de las aguas. Trascendió que los ocupantes del camión se dirigían a un fundo ubicado en el sector de Pachiri, localidad de Echarate.

La Municipalidad Provincial de Ica y la Asociación de Productores del Pisco y Vinos, realizarán este sábado 2 de febrero el Día Nacional de Pisco Sour, evento que se desarrollará en el campo ferial de la ciudad. Las celebraciones empezarán con un pasacalle donde participarán miembros de los talleres de danza, de las estampas costumbristas y de las bodegas artesanales de la mencionada ciudad sureña.

Diversos artistas realizaron ayer el Gran Corso en honor a la marinera que recorrió unas quince cuadras hasta llegar a la Plaza de Armas de la ciudad, motivando los aplausos y la algarabía del público presente en veredas y balcones. En el desfile participaron 30 agrupaciones conformadas por campeones de marinera, entre ellas la reina del Concurso Nacional de Marinera, Stephany Jones.

El presidente de la Cámara de Turismo de Huancayo (Camatur), Miguel Antignani Dorsi, señaló que las nevadas en el sector de Ticlio y los deslizamientos en Huancavelica, ocurridos la semana pasada, mermaron en más de 50% la visita de turistas a esa ciudad. Antignani indicó que los huaicos en la Carretera Central fueron la principal causa de la baja de turistas, debido a que fue afectada por los mencionados fenómenos.


24

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Un vocero del cuerpo de bomberos informó al portal del grupo Globo que la discoteca incendiada en Río Grande do Sul funcionaba sin licencia, debido a que solo contaba con una puerta de escape.

Mundo La tragedia enlutó a Brasil luego que unas 232 personas murieron en un incendio en la discoteca Kiss de Santa María, en el estado de Río Grande do Sul, en una de las mayores tragedias de este tipo y que fue causada por un artefacto pirotécnico. Según los testimonios, el fuego comenzó sobre las 2:30 cuando el vocalista de la banda de música realizó un espectáculo pirotécnico que provocó que las chispas de las bengalas impactaran contra el material de aislamiento acústico del techo, avivando las llamas. Los propios músicos intentaron apagar las llamas, primero con agua y después con un extintor que había cerca del escenario, pero que no funcionó. A partir de ese momento comenzó a extenderse el fuego y una humareda altamente tóxica provocó el pánico generalizado dentro del local. La avalancha de jóvenes intentando salir desesperadamente de la discoteca, con capacidad para 2.000 personas, creó una situación caótica. Según las primeras informaciones, la mayoría de los fallecidos presenta síntomas de asfixia e intoxicación. “La espuma de aislamiento genera un humo altamente tóxico”, explicó el coronel Guido de Melo, comandante general de los bomberos que trabajan en el lugar de los hechos. En el interior se encontraban los estudiantes de la Universidad Federal de Santa María. Según Guido de Melo, los guardias del establecimiento cerraron las puertas para impedir la salida de personas sin pagar. La dificultad en la evacuación causó numerosas muertes por asfixia. “La mayoría terminó muriendo por asfixia, por la inhalación de los gases tóxicos, y muy pocos por quemaduras”, afirmó. Unos 131 heridos fueron trasladados a los centros hospitala-

Brasil enlutado por siniestro que segó vidas de jóvenes estudiantes en la ciudad de Santa María en Río Grande do Sul

Al menos 232 muertos en incendio de discoteca

rios Universitario, del Ejército, de la Caridad y la Casa de la Salud, algunos de ellos en estado muy grave. Horas después del siniestro continuaban las labores de rescate de cuerpos bajo los escombros. Según los bomberos, el local quedó totalmente destruido y corre el riesgo de derrumbarse. El diputado Valdeci Oliveira dijo que al entrar con los equipos de rescate a la zona de la tragedia, vio pilas de

 DETALLE Elalcaldedelaciudad,CezarSchirmer, decretó 30 días de luto luego de llegar al lugar de la tragedia para seguir de cerca las tareas de rescate. Allí pidió que todos los médicos, enfermeros, psicólogos y demás profesionales de la salud se pusieran a disposición de las víctimas y de sus familiares.

CHILE

cadáveres en los baños del recinto. “Cuando vi que la cosa pintaba fea, cogí a una amiga del brazo y salí corriendo”, contó una chica que había asistido a la discoteca para celebrar su cumpleaños. “Muchos amigos están entre los muertos”, afirmó. El comandante del Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militarizada, Cléberson Bastianello, informó que la mayor parte de los

cuerpos fueron trasladados al Centro Deportivo Municipal para las tareas de identificación de los 120 hombres y 112 mujeres fallecidos. Extendidos en el suelo y cubiertos por lonas blancas, pero con el rostro descubierto, los cuerpos fueron colocados uno junto al otro en largas filas que eran recorridas por sus entristecidos padres, hermanos y amigos para ser identificados.

w TESTIMONIO

Rousseff abandona la cumbre por siniestro “La humareda cubrió el local” Tras conocer los hechos, la presidenta Dilma Rousseff canceló su agenda en la Cumbre Celac-Unión Europea para viajar a la ciudad de Santa María, a visitar a los heridos y a los familiares de las víctimas. “Quien necesita de mí en este momento es el pueblo brasileño. Le pedí a todos los ministros ayudar en todo lo que puedan

y trasladarse allá, y yo también estaré allá”, dijo. La mandataria, que no ocultó sus lágrimas por la tragedia, afirmó que ofrecerá todos los recursos necesarios a disposición de la población. “En este momento de tristeza estamos juntos y, aunque manteniendo la tristeza, vamos a superarlo”, agregó la mandata-

ria. Rousseff llegó a Santa María e inmediatamente se dirigió a un hospital cercano para visitar a algunos de los heridos tras el incendio en una discoteca. Ella llegó acompañada por sus ministrosdeSalud,AlexandrePadilha; Educación, Aloizio Mercadante, y deDesarrollo,IndustriayComercio, Fernando Pimentel.

Según Ingrid Goldani, una de las empleadas de la discoteca, la humareda cubrió todo el local en cerca de tres minutos. “Los integrantes de la banda Gurizada Fandangueira, que tocaban en el momento y encendieron el artefacto intentaron inicialmente apagar las llamas con agua y después con un matafuego. No sé si no consiguieron manipular el extintor, pero el fuego y el humo se expandió rápidamente”, precisó. En ese momento se apagaron las luces y todo

quedó oscuro, relató el cantante Valterson Wotrich, conocido como “Pimenta” y vocalista de la banda que había tocado anteriormente. Las llamas y la humareda provocaron pánico entre las personas que estaban en la discoteca, unas mil según algunas fuentes, las que corrieron en estampida hacia las puertas de salida, en donde muchos murieron pisoteados. La mayoría eran jóvenes estudiantes de las universidades locales.


MUNDO 25

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Cuando sus médicos lo

indiquen, asegura canciller venezolano.

Chávez volverá

a Venezuela El canciller Elías Jaua informó que el presidente Hugo Chávez volverá a Venezuela cuando su equipo médico lo indique y que espera que sea lo más pronto posible para el fortalecimiento de la revolución bolivariana. “Loqueleinteresaalosvenezolanos es que se recupere”, declaró desde Santiago de Chile, donde participó en la Cumbre de la Celac – UE, evento en el que transmitió un mensaje de

MALI

saludo del mandatario. Jaua también hizo referencia a la fotografía publicada por el diario El País de España, acción que descalificó. “La fotografía de El País, no fue un error. Es una fotografía que demuestra la miseria humana”, dijo. El canciller también hizo referencia a los hechos violentos ocurridos en la cárcel de Uribana, donde murieron 58 reclusos. “Hemos venido confrontando una

ITALIA

Berlusconi justifica actos fascistas La aviación destruye casa de Ag Ghaly La aviación francesa bombardeó la localidad de Kinal, al noroeste de Mali, destruyendo la mansión de jefe del grupo armado ‘Ansar Dine’ (Defensores del Islam), Iyad Ag Ghaly, un exmilitar y un veterano líder de las rebeliones de los tuareg de los años noventa. “Hubo ataques aéreos en la región de Kidal. Los bombardeos han afectado especialmente a la casa de Ag Ghaly en Kidal y a un campamento militar en la misma ciudad”, dijo una fuente de seguridad. Tras la reconquista de Gao, las tropas francesas y malienses continuaron su avance por el norte de Mali. Las fuerzasterrestresllegaronalasafueras de Tombuctú, mientras la aviación bombardeaba Kidal. Una fuente indicó que los militares de la coalición francomaliense pasaron por Niafounké y habían llegado“alaspuertasdeTombuctú”, la mítica ciudad de los santuarios de adobe que lleva meses bajo el yugo de grupos islamistas que han aplicado la sharía, la ley islámica, y han destruido buena parte del patrimonio histórico.

“Mussolini hizo muchas cosas buenas, pero lo de las leyes raciales fue lo peor que hizo”, declaró el exprimer ministro Silvio Berlusconi en Milán, en el Día de la Memoria en que se recuerda el holocausto judío, desencadenando una enorme polémica.“El gobierno de aquella época, por temor a que la potencia alemana venciera, prefirió aliarse con la Alemania de Hitler en vez de enfrentarse a ella, y dentro de esa alianza nos fue impuesta la lucha contra los judíos”, comentó. El portavoz en la Cámara de los Diputados por el Partido Demócrata, Dario Franceschini, dijo que las palabras de Berlusconi son una vergüenza y un insulto a la historia y a la memoria y que debe pedir hoy mismo perdón a los italianos. Ya en el pasado Berlusconi, que siempre evitó pronunciarse clara y tajantemente en contra de Mussolini, desató controversias por su valoración de las dos décadas en las que ‘el duce’ estuvo al frente de Italia.

situación carcelaria que ha tomado elementos de gravedad, creo que se está haciendo un esfuerzo importante por retomar el control del Estado

venezolano sobre los penales y lamentablemente el día de ayer se produjo este número importante de muertos”, señaló.

En el evento inaugural de la cumbre, el presidente Sebastián Piñera hizo un reconocimiento a Hugo Chávez, porque su visión permitió la creación de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como mecanismo para la integración Latinoamericana y Caribeña. “…todos hacemos votos porque pueda ganar una batalla, quizás la batalla más dura de su vida y que la está dando con esa fuerza y coraje que lo caracteriza. Y que recupere su salud y pueda reintegrarse plenamente como presidente de Venezuela”, afirmó. La Cumbre concluyó en Santiago de Chile, tras aprobar la renovación al impulso de la asociación estratégica entre ambas regiones. Además, los más de 40 jefes de Estado y de Gobierno asistentes suscribieron una treintena de compromisos sobre el multilateralismo,laseguridadjurídica para los operadores económicos y el rechazo al proteccionismo.


26

LA PRIMERA

BANDA DE MUJERES. La Policía detuvo a tres integrantes de una banda de mujeres que, aparentando ofrecer servicios sexuales, se dedicaban a asaltar a sus clientes de la cuadra 1 de la avenida Grau, en el Centro de Lima.

Policial MARIBEL VELARDE

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Padre de Walter Oyarce calificó de peligrosas las declaraciones de los abogados de la familia Sánchez-Manrique Pancorvo para descalificar a testigos.

Sus palabras generan violencia No entrega relación de bienes La defensa de Maribel Velarde no cumplió con informar a la jueza Janet Lastra, quien la investiga por el delito de lavado de activos, de los bienes libres que posee para que, en caso no pueda pagar la reparación civil, sean embargados. Al parecer la defensa de la exbailarina informará a la magistrada que su defendida no cuenta con más bienes ni cuentas bancarias que puedan ser objeto de embargo; pero, de comprobarse lo contrario, podría ocasionar su reclusión en un penal. El fin de semana pasado la jueza dispuso el impedimento de salida del país para Maritza Cecilia y Giovanna Velarde Ilasaca (hermanas de Maribel) e Ivanhoe Velásquez Grey (esposo de Maritza) para no correr el riesgo de que puedan evadir a la justicia.

Alejandro Arteaga Redacción Walter Oyarce, padre del hincha aliancista que fue asesinado en el estadio Monumental, calificó de muy peligrosas las últimas declaraciones de los abogados de la familia SánchezManrique Pancorvo, porque, dijo, pueden generar nuevos enfrentamientos entre las barras de los clubes de la “U” y Alianza Lima “Lo que me preocupa bastante es que el abogado, al tratar de desacreditar a los testigos por ser supuestamente hinchas de Alianza o amigos de mi hijo, pueda generar nuevos enfrentamientos entre barras y que hayan más víctimas que nada tienen que ver. Los testigos son personas respetables que han sido interrogadas por un fiscal y que declararán en el juicio oral”, dijo Walter Oyarce a LA PRIMERA. Además, catalogó como un acto desesperado del doctor Juan de Dios Zorrilla el reclamar después de 16 meses por una detención arbitraria

la RA

4471218

afirmó Oyarce. En relación al inicio del juicio oral, precisó que espera que los vocales apliquen lo que las pruebas han acreditado con solvencia, es decir, que el “Loco David” y el “Cholo Payet” asesinaron a su hijo. “Uno le levantó la pierna y el otro, con los dos brazos, lo empujó al vacío”, afirmó.

Pide serenidad. de su defendido o que se hayan perdido prendas que no son materia de investigación. “Qué puede motivar

a un profesional, después de 16 meses, a reclamar esas cosas a no ser que trate de justificar su sueldo”,

CHARLAS CONTRA LA VIOLENCIA A la muerte de su hijo, Walter Oyarce inició una serie de charlas contra la violencia que hasta el momento han llegado a aproximadamente cinco mil personas, entre grandes y chicos convirtiéndose en una de sus mayores motivaciones. “Hay un mensaje que está llegando para cambiar la actitud de un sector de la población. He recibido el apoyo de varias instituciones como Los rotarios, el Club de Leones, asociaciones de distinta índole”, afirmó el padre del joven hincha blanquiazul.


LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Papel difícil. Ashton Kutcher asegura que interpretar a Steve Jobsen en la pantalla grande “honestamente fue uno de los papeles más aterradores que haya intentado hacer alguna vez en la vida”.

Espectácul s Compositor

recibió premio de a es manos de la alcald Susana Villarán El cantante y compositor Jean Pierre Vismara fue el único ganador del concurso “Lima Ciudad Parlante”, organizado por la Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima, reafirmando así su compromiso con la cultura en nuestra sociedad. “Donde cantan los sueños” es la composición que para el jurado calificador, formado por la cantante Fabiola de la Cuba, el músico Daniel F y el cantautor Luis Macedo, fue la mejor y por lo tanto la ganadora del concurso, que nació como una

JESSICA TAPIA

Denunció a su acosador

La narradora de noticias y conductora Jessica Tapia denunció a Winston Ezequiel Manrique Canales, un hombre de 41 años que la viene acosando desde hace meses. La denuncia fue asentada en la comisaría de San Borja. Allí, Tapia contó que el sujeto la espera en su centro de trabajo, la llama a su domicilio y se queda largas horas en su puerta. También dijo esperar que Manrique Canales sea internado en un centro de salud especializado.

27

LA PRIMERA

Jean Pierre Vismara gana el “Lima Ciudad Parlante” idea original del reconocido actor Carlos Gassols. A pesar de estar inmersa en pensar cómo promover lo mejor de su gestión para que la injustificada revocatoria no se dé, la alcaldesa Susana Villarán se hizo presente para otorgar el premio mayor al ganador, quien se hizo acreedor a 20 mil nuevos soles -gracias a la Caja Metropolitana de Lima- y a la producción y realización de su nuevo disco como solista. «Estoy sumamente emocionado, participar en un concurso como este ha sido todo un reto

para mí y ganar una verdadera satisfacción.Esteesunpasogrande para retomar mi carrera musical», sostuvo Vismara. Vismara, el compositor Jean Pierre Vismara ha sido ganador de festivales anteriormente como del Festival Internacional de la canción Chucuito Fiesta del Mar 2009; también del concurso de composición “USA Songwriting Competition 2003” en la ciudad de Miami. Ha publicado el disco Carpe Diem y, en su momento, produjo el programa Canción de Autor, en Radio San Borja.

JUAN CARLOS FERRANDO

Celebró parodia de su padre El hijo de Augusto Ferrando, Juan Carlos, se emocionó luego de ver la parodia de Trampolín a la Fama que hicieran los integrantes de Enemigos Públicos. “Mi padre, si estuviera vivo, se los agradecería. Las palabras de Aldo (Miyashiro) me sacaron lagrimones. Esa parodia no lo tomé como una burla, sino como un homenaje. Estoy muy agradecido”, declaró Juan Carlos, quien le recordó a la gente que su padre cumplirá un año más de fallecido este 1 de febrero.


28

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

CONTRATO. El marfileño Didier Drogba podría ser la nueva estrella del Galatasaray turco, luego que la semana pasada el mismo club fichara al volante Wesley Sneijder. El contrato sería por un año y medio.

Deportes RICAPA GANÓ

Novak Djokovic

obtuvo el tercer título consecutivo de Australia tras vencer a Andy Murray 3-1 quien acabó con ampollas.

Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES

Deporte y poesía Con 16m18s, el atleta Rolando Ricapa fue el más rápido en la primera edición de la carrera “La Ruta de Eguren”, organizada por la asociación FORNIX y ZM Promociones. En mujeres, la más rápida en terminar los 5 kilómetros de recorrido fue Mónica Armas, quien cronometró 20m16s. Por las calles de Barranco se dio una cautivante fusión de deporte y poesía, pues luego de la carrera algunos de los participantes se animaron a subir al escenario para declamar algunos de sus mejores versos. El evento rememoró parte del recorrido que a diario hacia el poeta peruano José María Eguren, quien de su casa en la Plaza San Francisco de Barranco caminaba hasta la Biblioteca Nacional en el Centro de Lima. Además de la carrera competitiva se realizó también una caminata recreativa de 3 kilómetros. Todo para buscar la relación entre cultura y deporte.

El triunfo de Novak Djokovic ante Andy Murray en la final del primer Grand Slam del año pasará a la historia del tenis, hasta que alguien más la cambie, pues el serbio se convirtió ayer en el primer tenista en ganar tres veces consecutivas en título en Melbourne. Novak se impuso en un partido bastante duro por 6-7, 7-6, 6-3 y 6-2 frente a Murray. El serbio basó la fuerza de su juego en el servicio que fue letal y lo primordial para conquistar el triunfo. Murray, quien tuvo que ser atendido por el médico antes del tercer set a causa de las ampollas que tenía alrededor del dedo gordo del pie derecho, no fue presa fácil del rival, pero sí del cansancio que le jugó malas pasadas en el transcurso del partido con dolencias musculares como consecuencia de una semifinal ante Federer que fue muy dura. No obstante, el escocés no quiso poner eso como excusa y señaló que no influyó en nada durante el partido. “El 90 por ciento de los jugadores en el circuito habrá jugado este torneo con algún tipo de ampolla o problema. No influyó en el resultado, sólo dolía un poco cuando corría”, dijo al final del encuentro.

alritmodelturf@gmail.com

Título histórico Agassi premia al serbio ante su histórico título. Por otro lado “Nole” no pudo ocultar su emoción al recibir de las manos de Andre Agassi el trofeo del primer Grand Slam del año. “Qué sensación increíble es ganar

este trofeo otra vez. Es definitivamente mi Grand Slam favorito, el más exitoso”, señaló “Nole”, quien ha ganado cuatro veces de sus seis participaciones en Australia.

24 DE FEBRERO: CARRERA “GLOBO POP 5 KILÓMETROS”

Nuevo desafío Peru Runners anuncia la carrera “Globo Pop 5K – Dos partidas, un encuentro” para el 24 de febrero. La cita tendrá como particularidad que hombres y mujeres transitarán por distintas vías, siendo la partida para todos en la Plaza Municipal de Barranco. Luego los hombres recorrerán la Av. Miguel Grau, Reducto y darán la vuelta en De Loyola, regresando por la Av. Miguel Grau hasta Las Palmas para volver a dar vuelta y regresar

a la Plaza de Barranco. Las mujeres, en cambio, tomarán las calles de la Av. San Martín hasta Malecón Paul Harris y regresarán por Malecón Pazos, Sucre y Pedro de Osma hasta calle Independencia, donde darán vuelta hasta llegar a la misma Plaza. Se espera congregar a 600 corredores en las categorías juveniles (13-17 años) y general (18 a más). Información para las inscripciones en www. perurunners.com.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

 LIDERIS DE ATROPELLADA. Lideris se impuso de atropellada en el Clásico Kevin, una prueba para productos de 3 años que se corrió el sábado sobre 1,500 metros. El defensor del Stud OP Stable, nacido en USA, superó por 1 ¾ cuerpos a El Chilimoya, tercero a 2 ¾ cuerpos quedó el favorito White Spirit que partió mal, y cuarto a 3 ½ cuerpos lo hizo Botafango. Haizum fue el puntero seguido por El Chilimoya, Dr. Danny, Botafango, Wellingsbuttel, Inkanto, Lideris y White Spirit, que partió mal, llegando a los 800 finales, Haizum mantenía la vanguardia sobre El Chilimoya que domina la carrera al entrar al derecho pero le cayó Botafango y le arrebata la punta, mientras White Spirit se recuperaba de la deficiente partida y aparecía por el centro Lideris. En los últimos 100, Lideris vino con fuerza dominando claramente la carrera.  ÚLTIMA ALTERNATIVA. El colega José A.Sacín que nos hizo una entrevista en la última edición del revista Prismático donde exprese mi opinión acerca del próximo proceso electoral en el Jockey Club, mi repuesta fue, creo que debe haber cambios radicales en el manejo Institucional porque el hipódromo de Monterrico que fue creado para promover el espectáculo hípico y hoy se ha convertido en una Feria y no se aprecia una bonanza económica por tales innovaciones, por el contrario los socios se ven constantemente incomodados. Soy socio y no puedo estar ajeno a lo que ocurre, definitivamente las renuncias que se han presentado en la actual directiva muestran que ellos no estuvieron de acuerdo con el manejo institucional y saben que el problema se debe enfrentar con un cambio radical en el Estatuto, que lo modernice y reivindique la autoridad suprema del club que le pertenece a la Asamblea de Socios, en ese sentido es la propuesta de Pedro Manzur Chamy, quien plantea como un aspecto prioritario convocarla con esa finalidad, la cual ha sido negada en todo el período del régimen actual. En cuanto a la lista que lo acompaña, esta será presentada en los próximos días, se encuentra en proceso de formación y solo se conoce hasta el momento, a Carlos Mujica Castro, un profesional muy destacado. Sin duda que la evaluación que está haciendo el líder del grupo en cuanto a los integrantes de la lista, será la más adecuada para los intereses del club y de nadie más. Pienso que esta elección de marzo, será la más importante de los últimos tiempos, pues se estará jugando el futuro del club.


Análisis

mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariolaprimeraperu.com

Por fin se dio cuenta

DEPORTES 29

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Desde Ecuador

señalan que Ángel “Maradona” Barrios no es padre de “Max Barrios” sino su empresario.

“Era su empresario”

CON PACOS FERREIRA

Hurtado anotó doblete en Portugal

D

esde que Alexis Sánchez ya no es titular en Barcelona el equipo catalán volvió a su fútbol espectacular. Es cierto que la semana pasada perdió ante Real Sociedad 3-2, pero para quienes vieron el partido saben que el cuatro azulgrana fue ampliamente superior. Ganaba 2-0 y cuando Messi estaba a punto de anotar el tercero, dos defensores sacaron la pelota de la raya. Luego jugó dos partidos, por la Copa del Rey ante el temible Málaga al que le ganó 4-2 y ayer contra Osasuna al que goleó 5-1 con cuatro goles de Messi. Vilanova por fin se dio cuenta que Barcelona no necesita hacer ningún experimento. Tiene que jugar 4-3-3. Cuando juegan Piqué, Puyol, Dani Alves, Alva, Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro, Messi y Villa o Fábregas realiza un juego encantador. Sé que hay muchos aficionados que no les cae Barcelona y por eso piensan que no es el mejor equipo de la historia y Messi no es el mejor del mundo. Yo que trato ser siempre lo menos apasionado y más racional ya hace años dije que el juego del Barcelona es lo mejor que he visto en mis cuatro décadas y que Messi ya superó a Maradona. He visto videos completos de Pelé en la Copa Libertadores y, efectivamente, era un fuera de serie. El problema del brasileño es que ha exagerado sus cifras. Creo que no tenía necesidad de hacerlo. Messi llegó a los 202 goles sólo a nivel de club con Barcelona. Y viene anotando en once partidos en forma consecutiva. Aún es temprano para decir si romperá su propio récord de tantos anuales. Pero si lo hace que no extrañe a nadie. La gran pregunta es hasta cuándo podrá ¿mantener la misma producción? Creo que tiene máximo para dos años más. Pues de todos los jóvenes que han sacado ninguno puede reemplazar a Xavi, Iniesta o Fábregas por el momento.

Amigo de la infancia confiesa que “Maradona” Barrios es su empresario. Samuel Delgado de 24 años, amigo de la infancia de “Minei” como le decían a “Max Barrios” en Loja, reconoció a su amigo desde Ecuador, confirmó que es Juan Carlos Espinoza, y contó que un empresario al que le dicen “Maradona” se lo llevó a jugar a Perú junto a su primo al que le dicen “Perlaza”. “Él recibió la propuesta de un empresario que le decían ‘Maradona’. Le dijo que iba a jugar en un equipo grande del Perú, y el señor ‘Maradona’ Barrios —el empresario— iba a hacerle los papeles para llevárselo allá, no sé si como ecuatoriano o como peruano”,

confesó Samuel quien reparte pescado en Ecuador. “‘Maradona’ buscó a ‘Minei’. Lo llamó, le propuso, le escribía. Mi ñaño (Max Barrios) se hacía negar y muchas veces yo le dije ‘no te vayas’, pero cuando ‘Maradona’ le confirmó que ya estaban listos los papeles, solo le dijo ‘vente’. Y él salió”, añadió su amigo quien acompañó al jugador al bus que lo trajo al norte del Perú. Pero lo más extraño y que dejaría en claro quién es el que figuró en Sullana como el hermano de Max Barrios, fue lo que agregó Delgado.

“Se fue (al Perú) con un primo que lo acompañaba. Él es ‘Perlaza’, pero no me acuerdo el nombre”. Como se recuerda, Luis Barrios, hermano de Max, también fue identificado en Ecuador con otro nombre, otra edad y con apelativo “Perlaza”. Esposa niega todo En tanto, Silvia González Córdova, esposa de Juan Carlos Espinoza, señaló que Max Barrios y su esposo no son la misma persona. “Si lo veo, ha viajado por trabajo hace poco. No es (Max), cien por ciento segura de que no”, certificó bastante nerviosa.

EN GOLEADA DEL BARZA

EN TRIUNFO DE BAYERN

Cuatro de Messi

“Pizza” suplente

Una vez más el atacante Lionel Messi mostró su bravura en el área rival, al convertir cuatro de los cinco goles con el que el Barcelona superó por 5-1 al Osasuna de Pamplona con la cual mantiene intacta su ventaja en la punta del torneo español. El argentino lleva anotando goles en los 11 últimos encuentros consecutivos del Barcelona que supera por 11 puntos al Atlético Madrid, que cayó por 3-0 ante el Athletic Bilbao.

El atacante nacional Claudio Pizarro no fue considerado en el encuentro en el que el Bayern de Múnich derrotó por 2-0 al Sttutgart. Mandzukic y Muller anotaron para el equipo de Pizarro, quien una vez más fue suplente y podría quedar fuera del conjunto bávaro la próxima temporada cuando tenga a Guardiola como técnico. Por ahora Bayern con su triunfo marcha puntero de la Bundesliga, con once puntos de ventaja sobre el Bayer Leverkusen.

Pese a ser un volante abierto por la banda derecha, el peruano Paolo Hurtado se da maña para llegar al gol en cada fecha en Portugal. Ante el Moreirense no fue la excepción y el “Caballito” marcó, no uno, sino dos tantos en la goleada 5-0 que le propinó su equipo al rival. El peruano abrió la cuenta a los 24’ y aumentó a los 57’. También anotaron Vitor, a los 45’ y 89’, y Carlos, a los 69’. En el segundo tiempo Hurtado fue cambiado por Caetano y salió entre aplausos. Con la victoria Pacos vuelve a ponerse a caza del tercer lugar para el cupo a la Liga de Campeones. Sumó 28 puntos y se puso a 1 del tercero Sporting Braga. Su próximo rival será Benfica. Entre tanto, Sporting Lisboa con el peruano André Carrillo durante los noventa minutos, igualó 1-1 de visita ante el Vitoria Guimarães. Por otro lado, el Río Ave con Alberto Rodríguez de titular igualó de visita 1-1 con el Marítimo.


30 DEPORTES SUDÁFRICA

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

La “U”

no tuvo altura y Melgar le volteó el partido para terminar ganándolo 2-1 en la presentación del equipo mistiano.

CRISTAL

No fue su tarde Con las justas

Triunfo y regreso

El equipo anfitrión de Sudáfrica, se clasificó a los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones al empatar 2-2 con Marruecos, selección que quedó eliminada del certamen. Los locales sumaron 5 puntos contra tres de los perdedores. Mientras que Cabo Verde dio la sorpresa en el torneo al derrotar a Angola 2-1. El cuadro ganador también hizo cinco puntos, pero quedó detrás de los anfitriones por diferencia de goles. Hoy culmina el grupo B con los partidos entre Niger ante Ghana y Congo frente a Mali. Lidera la serie Ghana con 4 puntos, mientras que Mali tiene 3, Congo 2 y Niger 1. Por lo que a los ghaneses les basta un empate para clasificar. Mañana juega el campeón vigente Zambia ante Burkina Faso que es el líder de la serie con 4 puntos. En el otro encuentro Etiopía se medirá ante Nigeria. Las “Aguilas Verdes” que suman dos puntos en el certamen necesitan el triunfo para estar en la otra etapa.

La gira por tierras charrúas no ha sido mala para Sporting Cristal. No obstante, siguiendo la filosofía del técnico Roberto Mosquera, tendrá que hacer mucho más para llegar en óptimas condiciones al debut en Copa Libertadores. Por lo pronto, los celestes cerraron su presentación en Uruguay con un triunfo 2-0 sobre Nacional. El equipo peruano alineó al que podría ser el equipo base para la presente temporada. Es decir: Diego Penny, Renzo Revoredo, Nicolás Ayr, Jesús Alvarez, Nelinho Quina, Jorge Cazulo, Carlos Lobatón, Renzo Sheput, Horacio Calcaterra, Írven Ávila y Junior Ross. No obstante, Hernán Rengifo ha dicho con goles que no quiere ser suplente y cuando ingresó a los 46 minutos anotó el doblete de la victoria celeste. “El Charapa” reemplazó a Cazulo y al mismo tiempo Chiroque entró por Ross. Cristal está en el Grupo 2 de la Copa Libertadores y el 14 de febrero debutará enfrentando a Palmeiras en Sao Paulo.

A pesar de haber empezado dominando las acciones del encuentro el equipo dirigido por Ángel Comizzo no pudo mantener una regularidad durante todo el partido y terminó perdiéndolo 2-1 a manos del Melgar de Arequipa que dejó buena impresión sobre todo en el segundo tiempo. En el primer tiempo el equipo crema fue superior durante los primeros 15 minutos en el cual mostró una buena movilidad, de esta manera llegó el primer gol a los 3’; un rápido ataque por las bandas terminó en anotación de Sebastián Fernández tras pase de Miguel Ximénez.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE BASES DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE TENIS Se convoca a Asamblea Extraordinaria de Bases de la Federación Deportiva Peruana de Tenis para el día Lunes 28 de Enero 2013 a las 16:00 horas, en el local de la Institución, sito en el Campo de Marte s/n Jesús María, de la Provincia y Departamento de Lima, para tratar la siguiente agenda: AGENDA: 1.

Elección del Comité Electoral para elección del Consejo Directivo periodo 2013 – 2017.

Segunda convocatoria el Lunes 28 de Enero 2013 a las 16:30 horas., haciendo presente que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 87 del Código Civil, en este caso, la Asamblea se realizará con los asociados que concurran. Lima, 15 de Enero del 2013 Edmundo Jaramillo Orbegoso Presidente de la Federación Deportiva Peruana de Tenis

Con el trascurrir de los minutos Melgar fue encontrando su juego y tuvo algunas oportunidades para empatar el marcador pero la “U” tuvo en Carvallo una muralla. Para el segundo tiempo Comizzo empezó a hacer cambios y el primero fue en el arco, hizo ingresar a Luis Llontop que no tuvo una afortunada actuación mostrándose inseguro a la hora de ir a cortar los centros. A los 55’ una buena jugada que terminó con un centro rasante de Hilden Salas el cual conectó Bernardo Cuesta anotando el empate. La flamante contratación de la

“U”, el volante Diego Guastavino, demostró buen futbol pero como todo el equipo no tuvo un rendimiento sostenido, aun así casi anota el gol del triunfo tras ejecutar un tiro libre, pero el balón se estrelló en el parante superior del arco defendido por Leao Butrón. Tras muchas modificaciones y faltando diez minutos para que acabe el encuentro, otro centro al área crema es conectado por el uruguayo Bosco Frontán que de gran tiro hizo estéril la estirada de Llontop dándole el triunfo al equipo arequipeño en la tarde rojinegra.

NORTEAMERICANO A LA LONA

Maicelo noquea en EE.UU De vuelta al boxeo, Jonathan Maicelo sigue en busca de su oportunidad para tentar el campeonato mundial de peso ligero. Para lograrlo regresó a Estados Unidos y peleó contra el local Tyler Ziolkowski, noqueándolo en el segundo round. De esta manera “La Cobra” mantiene el invicto y estira a 19 el récord de victorias. El registro previo a la pelea daba como favorito al peruano, pues además del invicto había ga-

nado 11 peleas por la vía rápida. En cambio, el estadounidense llegaba con una extensa mala racha: su última victoria había sido el 25 de febrero de 2011. A la pelea con Maicelo, Ziolkowski llegaba con un ranking de 14 victorias (8 por KO) y 17 derrotas (14 por KO). Luego de ganar el combate, nuestro compatriota demostró su emoción en su cuenta de facebook, indicando que estaba cerca de pelear por el cinturón mundial.


VICTORIA 1-0

DEPORTES 31

LA PRIMERA

LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Pese a dominio peruano no se pudo concretar y Colombia nos ganó 1-0 vía penal

BENAVENTE

Se escapa el Uruguay sumó ante Chile Cuando parecía que el partido y el marcador se inclinaría a favor de Chile, por lo superior que se mostró en el segundo tiempo, apareció Gonzalo Bueno para darle la tranquilidad y a la postre la felicidad a Uruguay en su victoria 1-0 sobre los “mapochos” en el sudamericano Sub 20 en Mendoza. Bueno definió bien ante la habilitación de Guillermo Varela, luego de un primer tiempo bastante parejo. Chile no pudo recuperarse del descuento pese a que contó con 30 minutos para hacerlo. Ahora el equipo sureño solo lleva tres puntos en el hexagonal final, mientras que Uruguay sumó seis. En el próximo encuentro Chile enfrentará a Colombia desde las 15:00 horas, mientras que Uruguay se medirá ante Paraguay desde las 20:15 horas. Un empate aseguraría la clasificación “charrúa” al Mundial de Turquía. Uruguay prácticamente está en el mundial de Turquía. En esta categoría, los charrúas fueron subcampeones mundiales en 1997 cuando jugaban Nicolás Olivera y Marcelo Zalayeta. Además, hace dos años fueron subcampeones mundiales en la Sub 17 y varias de esa generación están actuando en esta categoría. En la primera fase, Uruguay dejó una grata impresión, siendo el equipo más goleador de su serie. Uruguay formó con: Uruguay: De Amores; Velázquez, Varela, Formiliano, País; Cristóforo, Abisab (Bueno), Moreira, Laxalt (Rodríguez); Rolán, López (Aguirre). DT: Juan José Verzeri.

mundial

No alcanzaron los dos remates a los postes ni los tiros de Deza, Polo, Gómez, Reyna, Hinostroza o Guarderas. Perú tuvo un amplio dominio y creo por lo menos seis situaciones de gol, pero de nada sirvió porque a los 18 minutos una mano de Chávez fue sancionada como falta dentro del área y penal para los cafeteros que terminaron ganando bajo esa vía 1-0. El técnico Ahmed una vez más cambió de sistema y de hombres. Ubicó a cuatro defensores al fondo. Delante Guardes e Hinostroza. Al centro delante de ellos estaba Benavente, más adelantado a los costados Polo y Flores y como punta Deza. Era evidente que el técnico peruano aumentaba el volumen ofensivo con la obligación del triunfo. Sin embargo fue Colombia que en los primeros 15 minutos realizó tres jugadas de peligro contra una de Perú. El lateral colombiano Correa avanzaba por la banda

izquierda sin problemas. Perú no elaboraba ya, Benavente como ante Paraguay estaba en otro lugar. Un remate de los cafeteros iba al arco. Chávez giró para que el balón no le dé en el brazo, pero igual se desvió en esa parte del cuerpo y el juez sancionó penal. Quintero ejecutó y anotó. Si Colombia creía que el partido ya lo tenía resuelto se equivocó. Pese a la mayor contextura física de los cafeteros, los peruanos comenzaron a jugar al ras del piso y empezaron a dominar el encuentro. Benavente salió jugando desde campo nacional y eludió a tres rivales. Eso le dio otra vez la confianza y se convirtió en el mejor peruano. Con más espacio se sintió más cómodo para ser el conductor. Un tiro al poste de Deza y luego otra que el portero sacó con las justas nos decía que teníamos argumento para empatar.

SEGUNDO TIEMPO Para la complementaria y ante la incapacidad de los delanteros colombianos para hacer daño, el técnico cafetero sacó a sus dos atacantes Cuero y Córdoba. Aún así los que ingresaron tampoco modificaron el trámite del partido. Ahmed desesperado, sacó al lateral Chávez para poner al punta Reyna, pasando Hinostroza a cubrir esa zona. Pero la debilidad en la marca del “Churrito” provocó desnivel en la zona de atrás. Colombia creó dos opciones claras de gol y el técnico nacional prefirió ubicar a García para reforzar el mediocampo. Luego salió Polo que también tuvo en sus pies el empate y puso a Cedrón. Perú lo dio todo. Lucho superó a un rival que en teoría era superior. Si bien la clasificación al mundial de Turquía está muy complicada aún no se ha perdido la chance y seguimos dependiendo de nosotros mismos.

“Creo que merecimos otro resultado” Uno de los mejores jugadores del partido, Cristian Benavente, manifestó su molestia por la nueva derrota ante la selección colombiana que los deja al borde de la eliminación. “Yo creo que merecimos otro resultado, hemos tenido bastantes ocasiones para anotar, pero nuevamente nos ganan por un gol, eso molesta. Al final terminamos muy cansados pero siempre fuimos superiores”, sostuvo. Pero se siente tranquilo por la manera cómo jugó el equipo. “Pero hicimos un buen partido, eso me pone contento, dominamos al rival así que el resultado no refleja lo que hicimos en el campo. Ahora solo dependemos de nosotros, quedan dos finales y tenemos que seguir adelante, tenemos que recuperarnos, todavía nada está dicho”, finalizó el jugador del Real Madrid.

AMISTOSO

Victoria del papá Cienciano del Cusco venció a su coterráneo Real Garcilaso 1-0. El único tanto del encuentro fue obra del colombiano Cuéllar, quien es uno de los nuevos refuerzos de los rojos. En otro cotejo amistoso de cara al torneo descentralizado, el recién ascendido UTC de Cajamarca apabulló al José Gálvez de Chimbote 3-0. Los goles fueron obra de Joya, Benavides y Coba. El partido fue seguido por miles de aficionados.


32

Deportes

Sin

el escorpión LUNES 28 DE ENERO DE 2013

Pese a la derrota

de anoche 1-0 frente a Colombia, Perú ganando a Ecuador y Chile en las dos últimas fechas del torneo se clasificaría al Mundial de Turquía Sub 20

dependencia E

l camino para el Mundial Sub 20 de Turquía se hace cada vez más complicado. Anoche se perdió 1-0 ante Colombia que sacó su boleto a la copa del mundo. El único tanto del partido lo hizo Quinteros de tiro penal. Luego Perú fue dominador del encuentro y tuvo varias opciones de gol para empatar. Si bien, la situación es compleja, Perú aún depende de sí mismo para clasificar. El miércoles jugamos contra Ecuador. Necesitamos ganar para sumar 4 puntos. Si Colombia derrota a Chile, un empate ante los mapochos nos llevaría a Turquía, pero si en el peor de los casos, los sureños derrotan a los cafeteros, en la última fecha debemos enfrentar a Chile y venciéndolos a los de la Estrella Solitaria nos clasificaríamos. Así que sólo queda ganar los dos partidos. No dependemos de nadie.

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTS

1. COLOMBIA

EQUIPO

3

3

0

0

4

1

3

9

2. PARAGUAY

3

2

1

0

5

2

3

7

3. URUGUAY

3

2

0

1

4

2

2

6

4. CHILE

3

1

0

2

5

5

0

3

5. PERÚ

3

0

1

2

2

5

-3

1

6. ECUADOR

3

0

0

3

2

7

-5

0

PRÓXIMA FECHA Perú - Ecuador, Paraguay - Uruguay, Chile - Colombia

PARTIDOS DE AYER Uruguay - Chile 1-0, Colombia Perú 1-0, Paraguay - Ecuador 1-0

Adiós, Veguita

A

diós, Jorge Vega “Veguita”. Fuiste el único librero delivery que adornaba Lima. No descanses en paz, te diría. Sigue en la utopía de ofrecernos libros-luz con la ilusión de que las palabras sabias de los textos nos hagan mejores ciudadanos, conciliados con el arte y la vida, te pediría. Pero saltaste ya a descubrir los misterios de la muerte y dejando a los amigos tiesos de tanta tristeza. Habías logrado “lo que no han logrado los escritores peruanos. Vivir de sus libros”. Fuiste un bohemio militante, amante de la vida y la cultura. Lima debería hacerte, digo, una estatua. Te debemos tanto, Veguita. Fuiste, Veguita, un hombre culto, que cultivaba el humor y las palabras con una dedicación de monje. Fuiste el aliado de los aliados de los libros. Tú no tenías clientes, librero, sino grandes amigos. Bohemio, amigable y curioso fuiste Veguita y arriba sigue en lo tuyo: buscándole el libro preciso al amigo preciso, como para intentar cambiarle la vida. Tu bella utopía consistió en vivir creyendo que solo una montaña de libros salvará al Perú. Te decían “Sobaco Ilustrado” por tu afán de llevar libros a las redacciones de diarios y revistas a cambio de ideas y algunos billetes. Fuiste militante de la Juventud Comunista, gran lector sobre todo de los clásicos, enamorador de mujeres y enamorado de la vida y sus pasiones. Hasta ahora recuerdo lo que decías de Borges: “Es una mezcla de talento, inteligencia y maldad. Ha escrito cosas geniales. Escucha: Como todos los hombres de la Biblioteca, he viajado en mi juventud; he peregrinado en busca de un libro, acaso el catálogo de catálogos; ahora que mis ojos no pueden descifrar lo que escribo, me preparo a morir a unas pocas leguas del hexágono donde nací”.

elescorpión@diariolaprimera.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.