DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
www.diariolaprimeraperu.com
REGLAMENTO LA FORTALECE
Petroperú podrá al fin competir
PRECIO S/. 1.50 =FLJ=NAKL9
Lerner y su misión en Paraguay
KYdge f D]jf]j$ 9dZ]jlg 9\jaYfr f$ $ N [lgj 9f\j k :]dY f\] F]dkgf EYfjaim]$ Dmak :jallg ?Yj[ Y
‰ POLÍTICA. 8 PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2915| LIMA, DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
PARA VER “NARCOINDULTOS”
Megacomisión unida pide 90 días más
‰ POLÍTICA. 6
CÉSAR LÉVANO
El pitoniso Oppenheimer RAÚL WIENER
El odio contra Petroperú ALBERTO ADRIANZÉN
DBA y además irresponsable JUAN GARGUREVICH
Cómo rectificar al humor DEPORTE
s Lima puede hacer Juegos Olímpico GAS
Escasez es culpa de Pluspetrol ESCÁNDALO
Roberto Martínez clandestino ESPAÑA
Una monarquía agonizante
9 HJAE=J9
+
<geaf_g *0 \] 9Zjad \] *()
N=F=RM=D9
Precedente contra la intervención
Primera Hora DOMINGO 28 DE ABRIL DE
2013
primerahora@diariolaprimerape ru.com
D9
>GLG2 BM9F H9:DG 9Q9
HÐ?& +
9me]flYf [Ykgk \] YZmkgk [gfljY e]fgj]k& MladarYf Afl]jf]l hYjY [YhlYj n [laeYk q hgda[ Y fg kYZ] im] `Y[]j&
Nada detiene a violadores MfYkmj2 ealg q j]Yda\Y\ HÐ_& /
HÐ?& .
=K HGKA:D=
ur) es Suramericanas (Unaspor La Unión de Nacion s días duros ataques y su ha recibido en los último la situación venezolana su moderación ante de no intervención. respeto al principio
E=BGJ9J D9 :=DD=R9 Q D9 K9DM<
Liposucción segura
N=@Ó;MDGK E=FGJ=K KGF ?M9JA<9 <= <=DAF;M=FL=K
HÐ?K& ,%=FLJ=NAKL9 ;GF 9;LJAR ;GDGE:A9F9 ;9L@=JAF= <Ó9R
Asaltos y ¼EM{=;9 < crímenes D9 E9>A9½ = en mototaxi K= ;GF>A=K9
POR CAMPAÑA CONFUSIONISTA DE DERECHA
Desborde de pasiones ‰Ataques y especulaciones
EN ESTA EDICIÓN
HOY
KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D
9 g + % Fª )+)
VÍA AÉREA S/. 1.50
en torno a posible compra de Repsol, supuesto “retorno al estatismo” o política exterior, exacerban el clima político. ‰García aprovecha para cortina de humo sobre las “narco-
conmutaciones” ‰ POLÍTICA. 3
AÑO 2 Nº 48
La revista
2/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
El pitoniso Oppenheiner
A
ndrés Oppenheiner es un columnista muy bien acogido… en la prensa derechista que baila al compás de Washington. Ayer publicó en El Comercio un texto plagado de mentiras y falacias. El título, “Los países que más crecen”, anuncia el propósito: elogiar a los países más sumisos frente al FMI y el Banco Mundial. Según Oppenheiner y el Banco Mundial, los países latinoamericanos que más van a crecer este año son Panamá, Paraguay y Perú. ¡Qué bonita familia! Panamá es conocida como un centro de finanzas formales e informales. No creo que sea un buen modelo para quien quiera desarrollo interno, y no juegos de bancos y planes urbanísticos bien lavados mientras al borde del Canal crecen la miseria y la tuberculosis. Las loas a Paraguay ocultan el hecho de que allí se ha reforzado, incluso con el voto, el dominio de una oligarquía terrateniente despiadada y criminal. El júbilo del columnista se basa El bajón de las en que Paraguay va a crecer, cree él, exportaciones 10porcientoen2013,Panamá8por peruanas en lo que va ciento y Perú 6 por ciento. de 2013 subraya lo Lamoralejaqueextraeesquelos peligroso que es un paísesqueafirmansuindependencia crecimiento que sólo yaplicanvastosprogramassociales mira al exterior y no son “populistas” y crean “un clima avizora los cambios de confrontación constante para que la crisis global va culpar a otros de sus problemas a acarrear. económicos”. El Perú, Panamá y Paraguay, en cambio, reciben con alfombra roja las inversiones nacionales y extranjeras. Luego ejecuta un malabarismo casi cómico. Sostiene que Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador han crecido en años recientes “gracias a factores externos como el auge de los precios mundiales del petróleo, el gas y la soya”, mientras que Perú y Panamá crecen en gran parte debido a razones internas. Primera noticia, buena para ignorantes. Todo el mundo sabe que el crecimiento peruano en lustros recientes se ha debido a los altos precios de las materias primas en el mercado mundial. Esas alzas, han sido motivadas por una creciente demanda que se originó en el impetuoso ascenso económico de China y la India. El bajón de las exportaciones peruanas en lo que va de 2013 subraya lo peligroso que es un crecimiento que sólo mira al exterior y no avizora los cambios que la crisis global va a acarrear. En Banco Central de Reserva calcula que el saldo a favor de nuestro comercio exterior se va a reducir, de 3.965 millones de dólares que calculaba, a 2.771 millones de dólares. Oppenheiner no se ha enterado. El pitoniso no sabe tampoco que el BCR calcula el crecimiento del Perú para este año en 6.3 por ciento. Oppenheiner escamotea un hecho: el Banco Mundial no puede predecir lo que va a ocurrir en el 2013, cuando ni siquiera hemos llegado a la mitad del año. Las cifras reales sólo pueden referirse al primer trimestre del 2013. Pues bien, el indicador de The Economist informa el 6 de abril que Argentina creció en esos tres meses 5.2 por ciento; Brasil 2,2%; Chile 6.1% Colombia 7.4%; México 3,1% y Venezuela 4.2%. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
POLÍTICA
LA PRIMERA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
Concierto binacional La primera dama Nadine Heredia y su homóloga chilena Cecilia Morel asistieron juntas ayer al concierto ofrecido por las orquestas sinfónicas juveniles del Perú y Chile en el Gran Teatro de Lima. Heredia y Morel coincidieron en indicar que la música fortalece los lazos de amistad entre ambos países resaltando las dos la presentaciones de la orquesta sinfónica juvenil del vecinos país. Luego del concierto, Heredia dijo: “No hay mejor motivo que la música para compartir ilusiones, es a
◘ Sueña con el tercero
El parlamentario Yehude Simon indicó que le sorprende que el expresidente Alan García diga que postulará solo si fuera necesario para el país porque todo el mundo sabe que él sueña con el tercer mandato y postulará de todas maneras.
través de ella que podemos fortalecer los valores, tan importantes en nuestras sociedades, podemos comunicarnos sin importar el idioma, ya que la música traspasa fronteras”. Morel afirmó por su parte sentirse complacida en el país compartiendo música y luego invitó a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Perú a visitar Chile. El ministro de Cultura, Luis Peirano, dijo que el concierto fue “una oportunidad maravillosa de unión entre Perú y Chile”, agregó que en el Perú contamos con niños,
niñas, jóvenes y adolescentes que apuestan por un desarrollo musical y cuentan con el apoyo de iniciativas de los ministerios de Educación y Cultura.
También estuvierin los titulares de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; Justicia, Eda Rivas; y del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
◘ Venta
Fuentes del Ministerio Público aseguran que el grupo “El Comercio” habría adquirido el Instituto Peruano Alemán por la asombrosa suma de 40 millones de dólares, y que los vendedores serían los hermanos del fiscal de la Nación. Dicen que en la operación habría tenido mucho que ver José Graña Miró Quesada, dueño de la constructora Graña y Montero.
AHORA SÍ TE INTERPELAMOS CANCILLER
◘ Susana en Villa El Salvador
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, estará hoy, a las once de la mañana, en el asentamiento humano Príncipe de Asturias de Villa El Salvador, a donde trabajadores de la municipalidad llevarán ayuda en salud y orientación en temas municipales a favor de los vecinos. El especialista en temas de hidrocarburos Manuel Dammert dijo que a los peruanos nos falta sentirnos orgullosos de que Petroperú puede llegar a ser una empresa fuerte como muchas de su rubro en América Latina.
preguntarse si es verdad o no que el exparlamentario Jorge del Castillo tiene grifos en Lima. Sería bueno que el afamado Tío George, del caso “Petroaudios”, aclare el asunto y diga si tiene grifos, si los tiene, si los traspasó a parientes cercanos.
◘ Los grifos del tío
◘ Abuso
◘ Soberanía
En la tienda aprista los militantes empezaron a
El legislador Renzo Reggiardo dijo que el Congreso debe
buscar nuevos mecanismos a fin de que los ministros acudan al Parlamento para informar periódicamente sobre su labor y así evitar los abusos de la interpelación.
◘ Mujeres con Javier
Diversas organizaciones y colectivos de mujeres organizadas le rendirán homenaje al legislador Javier Diez Canseco este 6 de mayo, a las seis de la tarde, en la sede
del Sindicato de Trabajadores de Telefónica del Perú. Habrá música y canto.
◘ Seguridad marina
La reunión de los cancilleres y los ministros de Defensa del Perú y Chile del 2 y 3 de mayo en Lima debe suscribir convenios para la seguridad en el mar de ambos países, opinó el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Montoya.
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013 /3
POLÍTICA
Se exacerba clima político
FOTO: LA PRIMERA
SECTOR AFÍN AL EXPRESIDENTE ALAN GARCÍA pone en debate temas en base a la especulación y desata un interesado caos y un desborde de pasiones.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Ramón Machado Redacción Congresistas y analistas indicaron a este diario que sectores afines al exmandatario Alan García, con éste a la cabeza, han promovido una exacerbación del clima político, en el que se desbordan las pasiones, con fines de confusión y de elusión del tratamiento y el análisis sereno de los temas de fondo que atañen al interés nacional. Así interpretaron la agitación motivada por la serie de reacciones viscerales, a partir de especulaciones y distorsiones en torno a temas como la supuesta candidatura presidencial de Nadine Heredia, que el exgobernante gusta llamar “reelección conyugal”; y la posible compra de los activos de Repsol por el Estado, a lo que denominan “estatismo” o “regreso a la gran transformación”. El desborde de pasiones incluye la pretensión de interpelar al canciller, Rafael Roncagliolo, por la posición gubernamental en torno a la crisis venezolana. El congresista Víctor Andrés García Belaunde señaló ayer que existe una exacerbación de los temas referidos y claramente puede verse que ha sido empujada por sectores políticos afines a Alan García, quien, dijo, habría adelantado su campaña electoral para desviar la atención que se había centrado en la conmutación de penas y los indultos durante su último gobierno. Dijo que es evidente que hay un sector o grupo de poder que presiona al gobierno con temas que son puras especulaciones sin base real. “Hay un sector político que quiere dictarle la agenda al gobierno y le exige definiciones que no son necesarias, como el caso Nadine Heredia o la compra de La Pampilla. Se trata de un sector intolerante que pretende manejar al gobierno y creen que éste debe depender ideológicamente de estos sectores poderosos o de derecha”. TIENEN MIEDO Para el analista Nicolás
REELECCIÓN CONYUGAL
Pintas son para distraer
Lynch la virulencia política que desborda las pasiones en base de especulaciones se maneja en “un microclima de la derecha histérica, contra políticas progresistas”. Lynch dijo que la derecha está histérica y tal vez tiene miedo que la ola progresista venga sobre el Perú. “Es un miedo a que se pueda volver a encontrar un camino a tono con la verdadera transformación”, dijo. Agregó que es una pena que no se discuta de temas
importantes como la reforma de la educación, por ejemplo, y que se esté hablando todo el día si la Primera Dama será o no candidata cuando ni siquiera se cumplen dos años del gobierno. “Para ellos, hay chavismo, hay regreso al estatismos, pareciera que quieren ocultar algo o desviar la atención”, dijo. “García y sus afines solo se preocupan que no le quiten su espacio. No hay discusión de fondo”, añadió.
CULEBRÓN El periodista Gustavo Gorriti dijo que no hay ninguna base real sobre la candidatura de Heredia y que su postulación ha sido proclamada por “periodicazos”. Gorriti dijo que hay algunas cosas puntuales que han caldeado el ambiente político pero que en el caso de la supuesta postulación de la Primera Dama no es más que un culebrón sin ninguna evidencia. “Mi impresión es que FOTO: JAVIER QUISPE
hay algunas cosas que han motivado este ambiente como la reacción del expresidente García por las investigaciones de la Megacomisión; las negociaciones entre el gobierno y Repsol; las elecciones de Venezuela, el viaje del presidente y los resultados de la reunión de Unasur”. Sobre Nadine Heredia recordó que fue el mismo García quien señaló en un programa de televisión que la Primera Dama sería una buena candidata y “tiene mucha simpatía e interés político. Le da una imagen de frescura a la política”. Sin embargo, ahora ha cambiado de opinión. De la denominación “reelección conyugal”, Gorriti dijo que “no es el término apropiado, sino sería la postulación de Nadine al 2016 y reiteró que Alan García la había felicitado por su protagonismo”. Sin embargo, sostuvo que todo no pasa de especulaciones y portadas de diarios y noticiarios porque “que no hay base alguna, no hay evidencia que permita suponer que la Primera Dama se presente como supuesta candidata a una elección en el 2016”.
El dirigente de Perú Posible Juan Sheput dijo ayer que las pintas con la inscripción “No a la reelección conyugal” forman parte de la campaña de distracción que maneja el exmandatario Alan García, al verse contra la pared por los casos de las conmutaciones de penas y los indultos. Indicó que es García quien ordena a una facción de sus seguidores a fin de que la ciudadanía se olvide de los posibles casos de corrupción que hubieran ocurrido durante su último gobierno. Indicó que en el Apra nada puede moverse sin la orden expresa del exmandatario y que está seguro de que las inscripciones con colores ajenos al Partido Aprista fueron una orden expresa de él, que está tratando de desviar la atención.
ADELANTO DE CAMPAÑA
La jugada de García
Para Juan Sheput, el expresidente Alan García está tratando de adelantar su campaña electoral y generar un ambiente político con el fin de decir, cuando concluyan las investigaciones en la Megacomisión, que aquellas conclusiones son parte de los ataques de tinte electoral, para evitar que vuelva a se presidente de la República. Dijo que a García le conviene que haya un ambiente electoral constante para tener el pretexto de decir que las denuncias son parte de los ataques de sus opositores que supuestamente estarían tratando de evitar que vuelva al poder.
4/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
Faltan médicos especialistas
EDITORIAL Un paso histórico
H
emos tomado la palabra a un prestigioso economista especializado en el tema de los hidrocarburos, para sintetizar el sabor que nos deja una primera lectura del Decreto Supremo que, tras largos años de espera, reglamenta y, por tanto, pone en vigencia, la ley que, con amplio consenso nacional y el apoyo parlamentario contundente, promulgara el Congreso, pese a los resquemores del Ejecutivo, en julio de 2006. Desde entonces la Ley de Fortalecimiento y Modernización de la Empresa Petróleos del Perú (Petroperú) permaneció engavetada bajo siete llaves, lo que impedía que la voluntad popular mayoritaria, recogida por el Parlamento, había dictaminado. El escamoteo eludió la obligación gubernamental de reglamentar la ley, trámite ineludible para ponerla en vigencia y cuyo incumplimiento había hecho que la ley pase al olvido, pero era una ley de la República y el gobierno tenía que hacer lo que no habían hecho sus Los ciudadanos de antecesores; tenía que cumplir la elemental obligación bien, que rechazan de ponerla en vigencia. tanto el estatismo El tema es así de sencillo, extremo como pero quienes quieren complicar la situación, por fanatismo el maximalismo privatizador, celebran neoliberal, por odio político, ignorancia o por servir estas buenas noticias. por intereses antinacionales, o por todas esas razones juntas, han arreciado con los ululantes gritos de alarma ante un supuesto estatismo, o ha reducido lo que es el cumplimiento de una deuda jurídica, moral y política y pendiente –la puesta en vigencia de una ley aprobada con todas las de la ley- en una simple maniobra para hacer posible la compra de los activos de Repsol, una operación que no está decidida. Por encima y al margen de ese griterío, se yergue, con sello histórico, el hecho positivo de que Petroperú, despedazada y reducida a su mínima expresión por el fundamentalismo privatista –con la promesa incumplida de que así se resolverían nuestros problemas energéticos- podrá explorar, explotar, refinar, industrializar (mediante la petroquímica) y comercializar hidrocarburos. Es decir que podrá hacer todo lo que hacen cualquiera de las empresas petroleras estatales de América Latina, como las poderosas de México, Brasil, Colombia y otras. Todas que tienen notable gravitación en sus países. Hasta la de Chile, país que no tiene siquiera petróleo. Adicionalmente, otro decreto ha dado un paso concreto en la misma dirección, al disponer que Petroperú se haga cargo de la explotación del Lote 64, dejado por una empresa canadiense, con lo que la empresa de bandera podrá participar por primera vez en operaciones de explotación, desde que en 1996 el gobierno de entonces vendió los lotes en los que operaba y la privó de esa función. Los ciudadanos de bien, que rechazan tanto el estatismo extremo como el maximalismo privatizador, celebran estas buenas noticias y demandan que se acaten las decisiones tomadas de acuerdo a ley y en defensa de los intereses nacionales, sin afectar en absoluto a las inversiones, a la seguridad jurídica ni a la estabilidad económica.
◘
No es barrera para inversión Iván La Negra, viceministro de Interculturalidad, indicó que la Ley de Consulta Previa es útil para garantizar los derechos de las comunidades originarias y rechazó que este mecanismo sea una barrera burocrática para los proyectos de inversión. “Es necesario que la sociedad peruana entienda que la consulta no es una barrera bu-
POLÍTICA
LA PRIMERA
rocrática, sino una herramienta para asegurar derechos de los pueblos indígenas y generar condiciones para inversiones de mejor calidad”, dijo. Indicó que la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios y su reglamento ya está lista y que solo falta la aplicación de la norma.
EXMINISTRO DE SALUD cree necesario que requerimiento lo cubran médicos cubanos o de otros países, hasta que el Perú prepare los especialistas que necesita. FOTO: LA PRIMERA
El exministro de Salud y presidente del Consejo Directivo del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), Óscar Ugarte, sostuvo ayer que el país necesita médicos especialistas y que la llegada de los galenos del caribe o de otras naciones puede cubrir esa necesidad, sin afectar las plazas de los médicos peruanos. “Hay escasez de especialistas en el Perú. En el Perú, somos registrados en el Colegio Médico entre 55 mil y 60 mil médicos, y solo 15 mil especialistas. Uno de los cuellos de botella más críticos en la prestación de servicio de salud en el país es esta escasez de especialistas, lo que genera una brecha entre oferta y demanda, que no afecta solo al Ministerio de Salud, EsSalud, etc.”, añadió en declaraciones a una radio limeña. Ugarte señaló que el país necesita cardiólogos, dermatólogos, psiquiatras, anestesiólogos, entre otros, y que no ve mal que vengan médicos cubanos o de otros países para cubrir las plazas mientras el país resuelve esta escasez de especialistas que va a tomar muchos años. “Se está haciendo una tormenta en un vaso con agua. EsSalud ha aclarado que no va a contratar médicos cubanos.
Pero, ¿cuál es el problema de contratarlos? El Ministerio de Salud tiene un convenio con su similar de Cuba desde el año 2007, que sigue vigente y si se puede contratar que se contrate porque no afectará a
VINCES DENUNCIA ◘
El presidente del sindicato del Seguro Social, Santiago Vinces, conocido en EsSalud por sus vínculos con el aprismo, sostuvo sería inaceptable que los médicos cubanos ocupen plazas que podrían ser empleadas por médicos peruanos, pese a que EsSalud y Ugarte aclararon que no será así. Al mismo tiempo, hizo gala de su actitud opositora al acusar al gobierno de hacer mal uso de los recursos del seguro social.
Apliquen ley de consulta La adjunta de la Defensoría del Pueblo en Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Alicia Abanto, pidió a los gobiernos regionales y municipios aplicar la consulta previa para preservar los derechos indígenas. Indicó que la norma tiene varios años de incumplimiento porque el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue ratificado por el gobierno en 1995 junto a 22 naciones. Señaló que esta política pública dispone la celebración de consultas previas que garantizan el respeto a los derechos de las poblaciones originarias y en tal sentido, indicó que Colombia es uno
los médicos del país”, dijo. Explicó que el convenio suscrito por el Perú y Cuba el 2007 después del terremoto del sur durante la gestión del ministro de Salud Carlos Vallejos está vigente.
de los países que ha puesto en práctica este mecanismo en los últimos 15 años, sin necesidad de una ley interna. “En el caso peruano, hemos tenido varios años de incumplimiento, y recién con la Ley de la Consulta Previa se está procurando la implementación de una política pública para involucrar no solo al gobierno central, sino también a los gobiernos regionales y municipios”, indicó. Abanto dijo que durante muchos años las comunidades nativas no han tenido servicios públicos, han tenido menos inversión y menos acceso a derechos básicos. “El derecho a la tierra
FOTO: LA PRIMERA
Refirió que el año pasado este convenio se ha vuelto a renovar y cada vez que llegan profesionales del extranjero bajo condiciones de tránsito tienen que ser autorizados por el Colegio Médico para trabajar en algún hospital. Por otro lado, el exministro de Salud, Luis Solari, indicó que el convenio con Cuba no significa que vengan médicos extranjeros a cubrir plazas en el país tal y como precisó un comunicado de prensa de EsSalud, que confirmó la intención de actualizar la cooperación cubana.
EN EL TRUBUNAL
Este martes verán caso de Beaumont
debe consagrarse con el proceso de titulación, que se encuentra pendiente para un aproximado de mil 1500 comunidades (…) En ese aspecto, los gobiernos regionales no deben vulnerar derechos titulando tierras indígenas a favor de comunidades no indígenas”, refirió.
El caso del magistrado renunciante Ricardo Beaumont se abordará este martes para tomar una decisión pertinente, indicaron fuentes del Tribunal Constitucional. Fernando Calle, integrante del Tribunal, dijo que si la ley establece que los magistrados de ese organismo deben quedarse, hasta que el Congreso designe a sus reemplazos, entonces “hay que quedarse”. Al comentar la renuncia, Beaumont comentó que cuando postuló para magistrado sabía que si vencía el mandato de cinco años para el cual fue elegido, debía esperar a que el Congreso nombre a su reemplazante.
Publicidad
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
/5
6/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener El odio a Petroperú
L
a ley orgánica de Petroperú que regía durante el proceso de la privatización señalaba de manera explícita que la empresa era “íntegramente de propiedad del Estado” y que solo podía ser disuelta mediante ley expresa. Sin embargo, la venta sucia de la más grande empresa peruana se hizo amparándose en la norma general de privatizaciones (DL 674), sin ley que autorizara de manera directa afectar su patrimonio y disgregándolo en unidades para su venta por partes. Se sacó así el tema de la discusión del Congreso y se saltó la ley. Para efectos de forma la refinería La Pampilla se vendió como si fuera una empresa aparte (se le fabricó un estatuto y se emitieron acciones a su nombre), pero el vendedor siguió siendo la CEPRI de Petroperú, encargada de matarla por etapas. Hoy, cuando Repsol ofrece la misma refinería, envejecida y debilitada, los enemigos de Petroperú recuerdan que no se puede formar nuevas empresas públicas sino por ley. Pero resulta que no se trata Hoy leemos a sino de un debate sobre si conviene varios de esos recomponerelpatrimonioproductivo actores regresar a sus viejas posiciones deunaempresaexistente,esdecirmás alládelaspectopolíticodelacuestión e insistir en lo retrógrado que es una esta es una operación que debe ser vista desde el ángulo de la política empresa estatal con de hidrocarburos que tiene como refinerías y grifos. uno de sus brazos fundamentales a la empresa estatal del petróleo. Está a la vista que lo que no se quiere es que Petroperú se fortalezca y sea una empresa competitiva nacional e internacionalmente. Este espíritu destructivo estaba presente en los 90, cuando los funcionarios del Banco Mundial que monitorearon la privatización, insistieron en que había que desaparecer hasta el nombre, asociado a las políticas de nacionalización y desarrollo energético autónomo que estuvieron en auge en países como el nuestro antes de que se iniciara la ola neoliberal y las grandes privatizaciones. En pocas palabras: Petroperú evoca a Velasco. Y como está registrado en la historia hubo quienes se prestaron a apuñarla, no solo desde las esferas del poder político y las consultorías bien pagadas, que sirvieron para liquidar los ingresos de la privatización. Hoy leemos a varios de esos actores regresar a sus viejas posiciones e insistir en lo retrógrado que es una empresa estatal con refinerías y grifos, cuando a cada paso vemos empresas también estatales, extranjeras, ganando espacios en el país. Lo que resulta más curioso, por decir algo, es la posición del Apra, que en los 90 era parte del Comité de Defensa del Petróleo en el que participaban Gustavo Mohme Llona, Javier Diez Canseco, Manuel Dammert, el general Rodolfo Robles, entre otros, y que trató de impedir la venta de las dos joyas de Petroperú: La Pampilla y el lote 8X de la selva. Hoy, el Apra de García y de Del Castillo se escandaliza de que se esté estudiando la posibilidad de recuperar la refinería. ◘
POLÍTICA
Megacomisión pide le den 90 días más
PARA INVESTIGAR NARCOCONMUTACIONES y narcoindultos del último gobierno de García. Oficialismo y oposición quieren la prórroga. Ramiro Angulo M. Redacción Los integrantes oficialistas y opositores de la Megacomisión investigadora de los casos de presunta corrupción en el último gobierno aprista, están de acuerdo en que el Pleno del Congreso debe ampliar en 90 días el plazo que les dio para esa tarea, que expirará el 17 de mayo próximo. El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, informó a LA PRIMERA que existe ya un acuerdo interno entre los miembros del grupo para solicitar esa ampliación a fin de continuar investigando las presuntas irregularidades de la última gestión del gobierno del expresidente Alan García, sobre todo las relacionadas a los llamados narcoindultos y las narcoconmutaciones. Tejada indicó que existe consenso entre los integrantes de la Megacomisión para que se amplíe el plazo; sin embargo, precisó que aún no han definido los otros temas que serían investigados. “Tenemos un acuerdo en la comisión para pedir 90 días adicionales, es un acuerdo interno y todavía no lo hemos formalizado, pero hay consenso. Eso lo veremos la próxima semana y lo enviamos a la mesa directiva para que se pueda dar el debate en el Pleno”, dijo. Agregó que la Megacomi-
sión está en medio de una investigación sobre los decretos de urgencia emitidos, sobre los patrimonios de altos funcionarios y el tren eléctrico y que están evaluando qué temas adicionales podrían investigarse. “Todavía no hemos tomado la decisión”, refirió. MÁS DE 90 DIAS Pedro Spadaro, congresista de Fuerza Popular, indicó que
existe un consenso entre todos los miembros de la Megacomisión para que se amplié el plazo a fin de investigar más a fondo el tema de los narcoindultos y las conmutaciones de penas y fue más allá, al pedir 180 días. Indicó que el presidente del grupo congresal va a solicitar 90 días, sin embargo, señaló que sería mejor que la ampliación sea mayor. “Yo espero que puedan ser mucho más de 90 días; si son
TEMAS PENDIENTES ◘ El congresista nacionalista Juan Pari, otro integrante de la
Megacomisión, indicó que la ampliación del plazo es lo más razonable porque sería malo dejar el trabajo realizado a medias. Señaló que existe coincidencia en que debe ampliarse el plazo para investigar el tema de los indultos y las conmutaciones de penas. Refirió que 90 días está bien; sin embargo, indicó que 180 días sería mejor porque en realidad se necesita tiempo para investigar todas las irregularidades que supuestamente se habría cometido en el último gobierno de Alan García.
180 días en buena hora porque nos va permitir trabajar con tranquilidad, con objetividad y sin apremios para conocer la verdad; creo que es importante que se amplié el tiempo que sea necesario”, acotó. El congresista de Fuerza Popular Carlos Tubino coincidió con los demás integrantes de la Megacomisión en solicitar más plazo para investigar el tema de los narcoindultos y las conmutaciones de penas, e indicó que pedir más de 90 días sería un tema a discutir. “De lo que se ha hablado hasta el momento era de 90 días pero específicamente para los temas mencionados pero si ya se habla de un plazo mayor habría que ver para qué temas más; eso todavía no se ha visto pero existe la mejor intención para esclarecer las investigaciones”, señaló.
GRAN MOVILIZACIÓN Y MITIN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
MIÉRCOLES 1º DE MAYO – 10 AM CONCENTRACIÓN: PLAZA 2 DE MAYO, LIMA La marcha se dirigirá al busto de Pedro Huilca y concluirá frente al monumento de José Carlos Mariátegui
CGTP
¡POR UNA REFORMA LABORAL DEMOCRÁTICA Y CON JUSTICIA SOCIAL! ¡POR TRABAJO ESTABLE Y CON DERECHOS! ¡AUMENTO DE SALARIOS Y PENSIONES!
POLÍTICA FOTO: HUGO CUROTTO
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
/7
Congresistas griferos, abstenerse DELGADO PIDE QUE LEGISLADORES que tengan grifos se abstengan de opinar en el debate sobre la compra de Repsol, porque incurrirían en conflicto de interés.
JURA APRISTA
Es para disfrazar El congresista aprista Mauricio Mulder confirmó ayer la hostilidad de su partido contra toda posibilidad de apoyo a Petroperú, al afirmar que el Reglamento de la Ley de Fortalecimiento y Modernización es el instrumento para disfrazar la compra de Repsol. “Este es el instrumento con el que van a comprar Repsol. Lo han sacado un sábado (ayer) cuando no hay demasiada lectoría de El Peruano y cuando no han pasado ni 24 horas de lo que el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, dijo que era tema de mediano plazo y estaba en estudio”, dijo, obviando el hecho que su gobierno omitió reglamentar la citada ley durante sus cinco años de gestión.
FOTO: LA PRIMERA
Ramiro Angulo M. Redacción El vocero de la bancada de Gana Perú, Jaime Delgado, declaró a LA PRIMERA que si hay legisladores propietarios de grifos éstos deberían inhibirse en el debate sobre la posible compra de los activos de Repsol por parte de Petroperú ya que, según señaló, entrarían en una situación de conflicto de interés. “Cualquiera que tenga intereses en esto debería inhibirse; quien tenga intereses en este negocio no tendría una opinión imparcial y por ende debería abstenerse de intervenir”, sentenció. Señaló también que existe la intención de politizar este tema cuando debería dejarse en el aspecto financiero y económico para determinar “qué es lo que le conviene más al país y a Petroperú para fortalecerse”, indicó. Recordó que la ley 28840 estableció un mecanismo
para que Petroperú se vea fortalecido, y que esta fue una decisión política que no fue tomada por este gobierno sino por gobiernos pasados. Indicó que quienes mezclan la discusión sobre Repsol con intereses políticos solo buscan desestabilizar al
gobierno, que está analizando la conveniencia de adquirir los activos de Repsol para ver si la empresa se hace más eficiente. “Si hay la decisión que tomó el Congreso, no en este gobierno sino en gobiernos pasados, de fortalecer
a Petroperú, ¿por qué tanto cuestionamiento a esta posibilidad? que ni siquiera se ha concretado, sino que se está evaluando si convendría o no”, dijo. TRABAJADORES El representante de los
trabajadores petroleros en el directorio de Petroperú, Juan Castillo, declaró en días pasados que el secretario general del partido aprista, Jorge del Castillo y legisladores que se oponen a la compra de los activos de Repsol serían propietarios de estaciones de servicio lo cual explicaría su rechazo ya que si esto se concretase sus intereses se verían afectados. Por su parte, el presidente de la Coalición del Sindicato de Petroperú, Evin Querevalú, denunció que la campaña mediática montada por diversos grupos económicos es perjudicial para el país ya que solo representa intereses particulares poniendo de lado los intereses del país con el fortalecimiento de Petroperú. Delgado indicó que en la decisión que tomaría el gobierno se va pensar en los intereses nacionales, “siempre pensando en lo que le conviene al país”.
8/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
Javier Solís Redacción
POLÍTICA
LA PRIMERA
Tenemos que romper dependencia con Chile
El especialista en hidrocarburos Manuel Dammert dijo a LA PRIMERA que mediante la compra de los activos de Repsol, que incluyen la refinería de La Pampilla y 300 grifos, por parte de Petroperú, se romperá con la dependencia de la importación de gasolina de Chile y se evitará el monopolio chileno del mercado del petróleo en el Perú. “Estamos en una situación disfuncional, pues compramos combustibles refinados a Chile por 7,250 millones de dólares anuales a través de la Empresa Nacional del Petróleo de Chile (Enap). Si el Estado peruano no compra la refinería de La Pampilla y no hace una política de integración vertical y moderniza Petroperú, vamos a seguir dependiendo” de esa empresa estatal chilena, subrayó. Dammert añadió que la refinería de La Pampilla es un activo rentable que forma parte de la operación que ofrece Repsol, de un paquete mayoritario de acciones de sus negocios en el Perú, que incluyen la red de grifos y una planta envasadora de gas licuado. “Repsol está vendiendo sus activos, no porque La Pampilla no sea rentable sino porque Repsol no tiene respaldo financiero y el principal activo que tenía ya lo vendió, que es todo el proceso de li-
cuefacción. Además, también tiene que pagar muchos impuestos”, agregó. Indicó que el gobierno no hará control de precios de combustibles y tampoco establecerá un precio artificial “porque son precios internacionales y lo que habrá es la libre competencia, que va a regular adecuadamente el mercado”.
COLOMBIA, BRASIL Y OTROS
APRUEBAN REGLAMENTO DE LEY DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN
Países de la región tienen empresas públicas fuertes El expresidente de Petroperú Humberto Campodónico dijo que la mayoría de países de la región tiene empresas públicasqueoperanenelsector de hidrocarburos. “Lo que vemos es que Chile tiene empresa estatal, no solamente en petróleo, en cobre, la empresamásgrandeelmundo es estatal (Codelco). Colombia tiene Ecopetrol y Brasil tiene a Petrobras”, señaló. Por ello, ante una posible compra por parte del Estado peruano de los activos de la empresa española Repsol, que incluyelarefineríadeLaPampilla, indicó que el debate tiene que darse en este momento, que consideró clave para el país.
ESPECIALISTA INDICA que la compra del 51% de acciones de Repsol hará
posible que el Perú rompa de algún modo su dependencia energética con Chile.
Dammert sostuvo que el expresidente Alan García postergó en su gobierno la desulfurización de las refinerías hasta el 2016 y permitió que nuestro país dependiera de Chile para abastecerse de gasolina de calidad, desulfurizada. Por otro lado, Humberto Campodónico, expresidente de Petroperú, señaló que esta
compra de activos de Repsol será importante porque luego el gobierno podría aplicar una política de integración vertical con la refinación de petróleo mediante La Pampilla, la explotación de lotes petroleros y la comercialización de combustibles. El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Teofilo Gamarra,
subrayó que si la refinería de La Pampilla fuera comprada por la empresa chilena Primax, el Perú dependería totalmente de Chile en materia de abastecimiento de combustible en el país. Agregó que la modernización de La Pampilla y la refinería de Talara permitirían una mejor producción y comercialización para el mercado interno y para
HUMBERTO CAMPODÓNICO
el mercado internacional, y “así Petroperú podría convertirse en una empresa competitiva en América Latina”. “El precio del combustible en el Perú no está en relación con el internacional; es decir, si hay una caída de precio mundial del petróleo esto no se refleja de inmediato en los grifos peruanos. Si Petroperú entra de manera competitiva en el mercado con precios justos, entonces la caída de precios se notará en la demanda interna”, enfatizó. Por su parte, los economistas Carlos Adrianzén y Pablo Secada plantearon en una radio local posiciones marcadamente neoliberales y privatizadores para oponerse a la posible adquisición de los activos de Repsol. Adrianzén sostuvo que, al carecer de institucionalidad, el ingreso del Estado al sector hidrocarburos puede llevar a reeditar el uso de las empresas públicas como botín. Secada dijo que sería un retorno al pasado, cuando había mucha corrupción en las empresas estatales. FOTO: LA PRIMERA
Petroperú entra en competencia Reglamento
El gobierno aprobó el Reglamento de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petróleos del Perú (Petroperú) a fin de que la empresa estatal desarrolle todas las actividades de la cadena de hidrocarburos en el país. El referido reglamento, aprobado por el Decreto Supremo 012-2013-EM, indica que Petroperú podrá desarrollar actividades desde la etapa de exploración hasta la de producción, en todas las fases de la industria y comercio de petróleo, incluyendo sus derivados, la petroquímica básica e intermedia y cualquier otra forma de energía. El 3 de junio del 2004, el Ejecutivo publicó la ley que autorizó a Petroperú a negociar contratos con Perupetro en exploración y también en
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
explotación y de operaciones o servicio petroleros. El 23 de julio de 2006, el gobierno de Alejandro Toledo promulgó la Ley 28840 de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú, reglamentada por el decreto publicado ayer, y el 20 de diciembre de 2007, la Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica. Petroperú presentará al
Ministerio de Energía y Minas los objetivos anuales y quinquenales para su aprobación, los cuales pueden ser actualizados en función a la revisión periódica del Plan Estratégico, dice el reglamento. Establece que las sucursales que constituya Petroperú están fuera del ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y de la normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública (Snip). Cuando Petroperú suscriba contratos de asociación, consorcio y otras modalidades, se regirán por las disposiciones de la Ley General de Sociedades y por los usos y costumbres generalmente aceptados para estos tipos de participación e integración de negocios.
es un paso histórico
El expresidente de Petroperú Humberto Campodónico calificó como un paso histórico el Decreto Supremo 001-2013 que emitió ayer el gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas para que Petroperú vuelva a iniciar la exploración y explotación petrolera en el Lote 64 que perteneció a la empresa Canadiense Talismán. Destacó igualmente la importancia del Decreto Supremo 012-2013, publicado ayer, que aprueba el reglamento de la Ley 28840 de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú, aprobada en el gobierno
de Alejandro Toledo, la que establece en su artículo 3 “que Petroperú puede participar en todos los segmentos de la industria”. Sobre la proyectada compra a Repsol, Campodónico opinó que Petroperú tiene que contratar un banco de inversión internacional o nacional que analice los estados financieros y el estado de la propiedad de Repsol. “Petroperú debe contratar ese banco para que nos diga qué deudas tiene, que inversiones hay que hacer y si tiene rentabilidad o no”, añadió.
POLÍTICA
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
/9
Pluspetrol responsable de escasez de gas ASOCIACIÓN DE PLANTAS ENVASADORAS DE GAS DEL PERÚ responsabiliza a empresa también de inminente aumento de precio. FOTO: HUGO CUROTTO
Abel Camasca, gerente general de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú, dijo a LA PRIMERA que la empresa argentina Pluspetrol es la responsable de la escasez del gas licuado de petróleo y de gas natural vehicular en provincias, por utilizar barcos en el transporte y abastecimiento, y del inminente incremento de precio de este combustible en mayo. Javier Solís Redacción —¿En varias partes del país se habla de una escasez de gas natural vehicular (GNV) y de gas licuado de petróleo (GLP)? ¿Cuáles son las causas? —Esto se debe a la irresponsabilidad con que se está manejando el abastecimiento de los combustibles en el Perú. Los responsables son los productores. En el caso del GLP, el abastecimiento a Lima se hace a través de barcos. Ya se ha denunciado con mucha anterioridad la precariedad de este abastecimiento que está sujeto a condiciones climatológicas o de oleajes en nuestros puertos de desembarco, y también estaría sufriendo por ello el abastecimiento de otros combustibles líquidos.
—¿Quién o quiénes son los responsables de este desabastecimiento? —Había un programa para sustituir esta forma de abastecimiento porque el abastecimiento más seguro de todo tipo de combustible es través de los poliductos. El proyecto de poliducto Pisco-Lurín, que garantizaría al 100% del abastecimiento en Lima, ha quedado relegado por los
intereses de Pluspetrol, que abastece el 84% de la demanda de GLP, y que quiere seguir trayendo el combustible en barcos y dejarlo en algunos terminales de almacenamiento y beneficiarse por el cobro del almacenamiento. —¿Qué consecuencias traería esta escasez de GLP? —Por decisión unilateral, que linda con el abuso, la empresa Pluspetrol ha decidi-
do no dar ningún descuento por volúmenes de compra (30 dólares por tonelada era el descuento) a los mayoristas y este costo se traslada a las empresas envasadoras y en consecuencia al usuario, y causa un aumento del precio del GLP. —¿Han denunciado este problema? —La semana pasada hemos denunciado esta situación en la comisión de Ener-
FOTO: LA PRIMERA
CONSTRUIR EL POLIDUCTO DE GLP SOLO HASTA LURÍN
Gobierno debe volver al proyecto inicial —¿Qué debe hacer el gobierno para lograr un abastecimiento eficiente del GLP a Lima y evitar la escasez? —El gobierno tiene que volver al proyecto inicial y construir el poliducto de GLP solo hasta Lurín donde también pasaría gasolina y todos los combustibles líquidos. De esta manera se lograría un abastecimiento eficaz. El proyecto inicial ya hubiera sido ejecutado, pues tenía presupuesto y todo que debió llegar hasta Lurín para abastecer todo Lima sur, donde se abastece al 70% de consu-
midores de GLP en la capital. —¿Cuál sería la solución a corto plazo para que la escasez de combustible no afecte más los bolsillos de los peruanos? —El único lugar seguro y rápido de desembarco de GLP es el muelle siete de Petroperú, que tiene un terminal con muelle de desembarco, en cambio los terminales de Repsol y Zeta solo tienen boyas que dejan a los barcos transportadores a expensas del oleaje. La prioridad de abastecimiento a Lima por barco primero la tiene Repsol,
luego Zeta y al último Petroperú. El problema es que cuando no pueden desembarcar de dos a tres días, recién al cuarto día piden desembarcar en el muelle de Petroperú, con su
limitación de capacidad de almacenamiento. Repsol y Zeta van cargando desde el muelle de Petroperú y se va haciendo un cuello de botella. Se debe acabar con este ninguneo a
gía y Minas del Congreso y se abrió un grupo de trabajo para tratar el problema de la eliminación de ese descuento, en circunstancias en que el gobierno está empeñado en masificar y abaratar el precio del GLP, inclusive con el apoyo de un bono a un millón 300 mil cilindros en todo el Perú, el cual beneficia directamente a los productores. —¿A partir de cuándo se da-
Petroperú. Además, Petroperú proyecta instalar tres esferas para ampliar la capacidad de almacenamiento pero el proyecto es obstaculizado por la Municipalidad del Callao. —¿La compra de la refinería de La Pampilla y de los grifos por parte del Estado peruano a Repsol es necesaria? —Petroperú, es decir el Estado peruano, tiene la prioridad en una venta de la refinería de La Pampilla que se privatizó en la época de Fujimori. Tenemos la oportunidad histórica de que el Perú recupere sus instalaciones estratégicas de hidrocarburos y es lamentable ver a sectores económicos y políticos que intentan desalentar esta compra. El Estado sí o sí debe recuperar esta refinería, los grifos y la planta de gas.
ría este aumento de precio del GLP y de cuánto sería el incremento? —A pesar de que el descuento no se da desde enero, el incremento de precios se sincerará en mayo con un alza que perjudicará a los usuarios. El aumento de precio aproximado es de 80 céntimos por balón, el cual incidirá en cadena a otros precios. —¿Quién es el responsable de promover la construcción de este poliducto que ayudará al abastecimiento total de combustibles? —El proyecto inicial era el poliducto Pisco-Lurín y ahora Proinversión lo ha ampliado y será Pisco-Callao, situación que se hace engorrosa, porque todas las tuberías tendrían que pasar por todos los distritos de Lima, lo que desanima a cualquier inversión privada la construcción de este poliducto. Al parecer quieren abastecer los terminales privados de las empresas Repsol y Zeta. —¿Se ha presentado alguna empresa privada para construir el poliducto Lurín- Callao? —Ese es el gran problema; no hay a la vista ninguna empresa que quiera construirlo y no aparece la sacrosanta inversión privada porque no les conviene.
DEL MERCADO PETROLERO
Copamiento chileno
—¿Cuáleslasituacióndela refinería La Pampilla y cuáles serían las consecuencias de queseacompradaporEnapde Chile, a través de Primax? —Hay responsabilidad de la empresa Repsol por no haber modernizado la refinería. Nos preguntamos: ¿vamos a creer que si una transnacional compra esta refinería, en pocos años cumplirá con la tecnificación de la misma? No lo va a hacer, paraseguirimportando gasolina de otro lado . La empresa chilena tiene el 39% del mercado de petróleo en el Perú y si compra todo tendría un monopolio y la mayoría absoluta.
10/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Roberto Martínez clandestino
ABOGADO DE EXFUTBOLISTA ROBERTO MARTÍNEZ dice que no se entregará porque orden de captura vulnera sus derechos y anuncia apelación para el lunes. María Milagros Brugman Redacción El exfutbolista Roberto Martínez se encuentra en la clandestinidad y en la condición de fugitivo, pues no se entregará a la justicia pese a que el Noveno Juzgado Penal de la Corte Superior del Callao ordenó su detención, afirmó su abogado, Claudio Cajina. En conferencia de prensa, Cajina alegó que la orden es “ilegal y abusiva” y que este lunes agotará los recursos legales para revertir la situación. Además, presentará una queja ante la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) contra el juez Carlos Nieves, quien dispuso la detención. Pidió, asimismo, que no se trate a Martínez como un fugitivo. “Él no está prófugo porque la medida (del juez) no es firme”, manifestó sin explicar su aseveración. Sobre la situación de su cliente, solo dijo que “está a buen recaudo y haciendo ejercicio legal de su derecho a defensa”, e insistió en haberle recomendado que así lo hiciera porque se están vulnerando los derechos con la orden de detención. También acusó al presidente regional del Callao, Félix Moreno, de estar tras la medida, con el fin de presionar a Martínez para que acuse al alcalde chalaco, Juan Sotomayor, de ser el responsable de los “chuponeos”, aunque no
CHOSICA
Colegio recibirá sello de calidad excelente
presentó pruebas. “Las disputas políticas (en el Callao) son conocidas”, agregó como toda fundamentación. Por su parte, el abogado de la región Callao, Edward Álvarez, afirmó en una radio local que buscaría la ampliación de la denuncia realizada contra Martínez por interceptación telefónica, pero primero debe determinarse si cometió el delito de asociación ilícita para delinquir. POLICÍA LO BUSCA Desde que se dictó la or-
den de detención, cuatro equipos de la Policía Judicial buscan al excapitán de Universitario de Deportes, dos en Lima y dos en el Callao, aunque el viernes el ministro Pedraza dijo que esperaba que se entregue. Estos equipos policiales buscaron a Martínez en su domicilio de Surco, y en una notaría en San Borja, donde debía realizar varios trámites; sin embargo no fue hallado en ninguno de los dos lugares. También lo buscaron en los estudios de América Te-
levisión, en Barranco, donde habría sido visto durante la mañana de ayer, según indicaron algunos trabajadores. ESTÁ EN SU DERECHO El abogado penalista Mario Amoretti dijo a LA PRIMERA que la decisión tomada por Martínez está de acuerdo a derecho, pues tiene la posibilidad de apelar la decisión del juzgado y, de cambiar la orden, podría permanecer en libertad. “Legalmente, sin la necesidad de que la orden sea
abusiva, tiene el derecho a apelar la resolución y una vez que la sala penal resuelva, ya sea confirmando o variando la decisión, recién podrá decidir si se presenta o no”, afirmó. Amoretti también criticó que la policía envíe equipos para buscar a Martínez, y explicó que esto es un exceso, al no presentar indicios de riesgo de fuga durante la investigación. “Lamentablemente, en los casos donde hay mucha publicidad, se arma el teatro”, criticó.
Calificado como de prestigio internacional en su labor educativa y cultural, el Colegio chosicano “Beata Imelda” recibirá en los próximos días el sello de calidad “Excelente Colegio Alemán en el Extranjero” del 2013 firmado por el presidente de la República Federal de Alemania. Durante la semana del 1 al 5 de abril tres inspectores alemanes evaluaron el perfil y la capacidad de rendimiento del mencionado centro educativo, fundado en 1939, donde se tomaron en cuenta 72 criterios de calidad. Los inspectores resaltaron como un aspecto positivo, la participación activa de los alumnos durante las clases, las formas sociales y cooperativas de aprendizaje, el clima pedagógico que promueve el aprendizaje así como especiales exigencias de rendimiento y la responsabilidad en la gestión de la Dirección que ocupa Volver Allendorf, así como de las religiosas de la Promotora, “Congregación Dominicas de Santa Magdalena de Speyer”.
CONTRALORÍA
Detectan falsificación de documentos La Contraloría General de la República avisó a las diversas entidades, funcionarios y servidores públicos que han detectado a delincuentes que presentan documentos falsos ante las entidades del Estado como si fuera documentación oficial emitida por este organismo. A través de un comunicado, la institución recomendó observar con detenimiento las características de seguridad que contienen los documentos de la Contraloría General de la República, como el holograma, el código de barras y el logotipo institucional, a fin de evitar ser sorprendidos. También recomendó consultar, ante cualquier duda, a la sede central de Lima, al teléfono 330–3000, en las oficinas regionales de control y en la página web oficial de la Contraloría.
◙ Actualidad
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
/11
Juntos contra la delincuencia
ALCALDESA SUSANA VILLARÁN y ministro Wilfredo Pedraza anunciaron lucha conjunta contra la inseguridad ciudadana en Lima. FOTO: LA PRIMERA
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán; el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza; y el director de la Policía Nacional, Jorge Flores Goicochea, anunciaron las coordinaciones del plan de patrullaje integrado entre la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional para contrarrestar índices de inseguridad ciudadana en la capital. Participaron en el encuentro los comisarios de Monserrate, Cotabambas, San Andrés y Alfonso Ugarte, del Cercado de Lima, además de los gerentes de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Control, Participación Vecinal, Desarrollo Urbano y Servicios a la Ciudad de la comuna limeña Villarán identificó los lugares de mayor incidencia delictiva del Cercado de Lima en el Mapa del Temor, elaborado por la comuna; y solicitó más policías a pie en las calles, principalmente del Escuadrón Verde, el grupo Terna y el equipo Génesis.
PREVENCIÓN
La alcaldesa también se comprometió a brindar un apoyo integral a la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia, a través de la participación activa de las gerencias municipales participantes. “Tendrán a su disposición a los serenos y las 130 unidades vehiculares del Serenazgo para que puedan realizar patrullajes”, dijo la alcaldesa Además señaló que las acciones de seguridad que ejecutan las diez comisarías del Cercado de Lima pueden cubrir de manera integral todas las zonas del Cercado, sin límites de jurisdicciones. El encuentro fue realizado en el despacho del ministro del Interior y participó también el jefe de la Séptima Región Policial de Lima, Luis Praeli Burga. La alcaldesa Susana Villarán presidió la tercera sesión ordinaria del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Cercado de Lima.
SEGÚN ESPECIALISTAS
Listo calendario de vacunación
Leche materna reduce enfermedad
La coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Vilma Vargas Trujillo, informó que el Calendario Nacional de Vacunación para niños menores de cinco años fue publicado y anuncia la protección contra 23 enfermedades. Este calendario, distribuido en todos los centros de salud del Minsa del país, comprende vacunas que protegen contra enfermedades como la tuberculosis (BCG), hepatitis viral B, poliomielitis, difteria, pertusis, tétanos, neumoníaymeningitisporhaemophilus, influenza tipo B, sarampión, rubeola, parotiditis, cáncer de cuello Uterino, fiebre amarilla, entre otros. La especialista explicó que a pesar de las campañas realizadas en distintos establecimientos, existen mitos sobre el riesgo de las vacunas a niños pequeños y su calidad. Vargas Trujillo afirmó que es importante que los niños reciban todas las vacunas, que son las mismas que se administran en las clínicas, de forma gratuita.
La leche materna reduce entre 30% y 50% las probabilidades de padecer infecciones respiratorias como gripe, resfrío, bronquitis o neumonía en temporada de cambio de clima en comparación con los recién nacidos que no la reciben, afirmaron los especialistas del Hospital Dos de Mayo. “Esto se debe a que los bebés que lactan aseguran no solo una adecuada nutrición, sino también refuerzan su sistema inmunológico, por ser la leche materna el único alimento que contiene todas las proteínas, grasas, azúcares, minerales y vitaminas que requiereelserhumanoensusprimeros años de vida para asegurar un óptimo desarrollo a futuro”, aseveraron. Según indican, los niños y niñas que sustituyen la lactancia natural son menos saludables y presentan una marcada incidencia de tos y procesos alérgicos. Además, debido al cambio de clima y el alto porcentaje de humedad de la capital, los bebés e infantes suelen ser las principales víctimas de padecer alguna infección respiratoria aguda.
EN ESTE MES DE LA MADRE
APROVECHA LA OPORTUNIDAD Y NO DEJES DE PUBLICAR EN
Saluda a las madres deseandoles un
Feliz Dia ión c p e Rec isos hastao v de a de may el 09
Co Comunicarse: omuniicarse e: Teléfonos.447-1218 eléffonoss.447--1218 447-3092 / Anexo 206
12/ DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Revalorando a los maestros EN EL MARCO DE LA SEMANA DE ACCIÓN por la Educación, especialista
Madeleine Zúñiga destaca la labor del magisterio en medio de las dificultades que atraviesa. FOTO: LA PRIMERA
LIMA ESTE
Decomisan 848 ketes de pasta básica de cocaína Más de veinte detenidos, dos mil intervenciones y el decomiso de 848 ketes de pasta básica de cocaína fue el saldo de la tercera operación policial realizada en la madrugada del sábado en la zona este de Lima, bajo la supervisión del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. La acción se desarrolló en diferentes puntos de los distritos de Santa Anita, Ate, Cieneguilla y La Molina, con el despliegue de 350 efectivos policiales de diferentes unidades y 55 vehículos. La operación se inició a medianoche en la comisaría de Santa Felicia, en La Molina; y concluyó a las tres de la mañana, con 24 detenidos, 12 de ellos requeridos por la justicia, 5 por la comisión de diversos delitos y 7 por conducir en estado de ebriedad.
Roger Chuquín Redacción Aunque en nuestro sistema educativo existen profesores muy poco calificados, éstos son una minoría y es injusto decir que esta profesión es una de las que menos favorece a la sociedad, afirmó Madeleine Zúñiga, vocera de la Semana de Acción por la Educación (SAM), actividad cuminada el viernes último en Lima y enfocada este año hacia las necesidades de los maestros. Zúñiga dijo a LA PRIMERA que la sociedad ha generalizado a los educadores y calificado de la peor manera su desempeño y pocos han reparado en las precarias condiciones en las que trabajan. Por ejemplo, dijo, muchas escuelas del país carecen de infraestructura decente para las clases y algunas no tienen luz ni agua. Manifestó, además, que los educadores no solo luchan contra salarios muy bajos y condiciones de trabajo rudimentarias, sino contra la poca o nula capacitación por parte del Estado. No obstante, apunta, la actual gestión estatal ha dado indicios de mejoras con la Ley de Carrera Magisterial, que sienta las bases
OBRA TEATRAL
Recaudarán fondos para región Ucayali
para una profesionalización de los maestros. “Es necesaria una mejor preparación y un cambio en el sistema de formación, hay que darles el apoyo necesario. Los niños hablan bien de sus maestros, dicen incluso que merecen un premio. Los malos maestros son la minoría. Los demás, la mayoría, quieren aprender, quieren oportunidades para capacitarse y
ser mejores para beneficiar al país”, refirió. MODELO PRIVADO De otro lado, la vocera del SAM reconoció que hay colegios privados que cuentan con una excelente infraestructura y sus maestros gozan de salarios de 5 mil soles o más. Sin embargo, ese no es un modelo que el Estado deba emular
para mejorar la educación pública. “Hay escuelas privadas pequeñas que tienen peores resultados que las escuelas nacionales. Hay excelentes escuelas privadas, pero no podemos generalizar que todas son excelentes. Podría emularse a las de primerísimo nivel, pero es difícil por el gran volumen de escolares que existe en los colegios nacionales.
Para beneficiar al caserío Nolberth Alto Uruya, en el distrito de Irazola, en Ucayali, se presentará la obra teatral “Ella, mi amante y mi señora”, organizada por el Comité de Damas del Perú, este 3 y 4 de mayo en la sala Los Incas, del Ministerio de Cultura. Este comité, integrado por colaboradores sin fines de lucro, organizó el evento benéfico por los pobladores del Alto Uruya, que viven en extrema pobreza, sin acceso a la educación ni servicios de electricidad, agua, saneamiento y salud. A pesar de estas carencias, la población logró cambiar el cultivo de la hoja de coca por productos alternativos, gracias al apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas.
AYUDA EMOCIONAL A MADRES ADOLESCENTES
“Clínica de las Emociones” ofrece terapias a dos soles Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un trece por ciento de madres peruanas son adolescentes, lo que representa no solo un problema de salud pública, sino un peligro para los niños que nacen y que no reciben una atención adecuada por lo que años después se convierten en personas agresivas y desadaptadas. Con la finalidad de brindar ayuda a estas madres, cuyas edades oscilan entre 15 y 19 años, la Clínica de las Emociones ha estructurado una agenda de apoyo emocional que consiste en acciones de prevención y terapia a solo dos soles por
sesión. “El embarazo adolescente es un gran problema social. En lo que respecta a la salud algunas encuentran la muerte por no estar preparadas y otras a causa de abortos inducidos, aparte que al ser madres aplican golpes, castigos físicos, prohíben lo que a los niños les gusta o les dan fuertes reprimendas verbales, originando en ellos comportamientos violentos e impulsivos”, precisa la psicoterapeuta Ximena Castro de Quantrill, directora de la referida clínica. Por su parte, la especialista Carmen Gonzales, presidenta de esta institución de salud, explicó que la
FOTO: LA PRIMERA
mayor parte de adolescentes quedan embarazadas por falta de información, consejo, soledad, necesidad de apegarse a alguien por no haber tenido una madre confiable. “En el aspecto educativo constituye la segunda causa de deserción escolar”. “Nuestro trabajo tiene como base el inconsciente, esa zona desconocida pero que abarca el 90% de nuestra personalidad; las vivencias de la primera infancia pueden marcar la vida de la persona sin que ella tenga conciencia, lo que nos ha motivado a ofrecer a la comunidad terapias para ordenar las emociones que
están en nuestras raíces, vivir mejor e impedir que se sigan transfiriendo a las siguientes generaciones trastornos emocionales y deshumanización que daña la esencia del ser humano”, explicó Gonzales. La agenda de la Clínica de las Emociones incluye terapia para madres adolescentes de recursos limitados, embarazadas o que sean madres para que puedan ofrecer a sus hijos un ambiente de amor y respeto y formar así ciudadanos valiosos. También un ciclo de conferencias terapéuticas para crecimiento emocional denominado Ordenando mis Raíces.
ESPECIAL
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
/13
Una derecha irresponsable FOTO: LA PRIMERA
ALBERTO ADRIANZÉN M.
Esta ofensiva, antes que proponernos un debate serio, se caracteriza por ser escandalosa y mediática. No busca debatir sino atarantar, meter miedo, y en esa coyuntura, como se dice, “ganarse alguito”. Una estrategia que juega al desgaste; peligrosa, más aún cuando lo que está en juego es el futuro del país. Por eso creo que esta derecha, además de autoritaria (otros la llaman bruta y “achorada”), es también irresponsable y oportunista.
Parlamentario Andino Si bien tanto las elecciones de Venezuela como los anuncios de la compra de la refinería de La Pampilla son asuntos debatibles, como muchos temas actuales, lo que queda claro en estos días es, por un lado, el ideologismo extremo de la derecha y sus voceros y, por otro, su manifiesta irresponsabilidad. A diferencia de lo que hoy ocurre en otros países, como Chile o Colombia, donde las elecciones en el país llanero así como el comunicado de la Unasur sobre este hecho y la presencia de casi la totalidad de presidentes de Suramérica en la juramentación de Nicolás Maduro, han generado controversias, digamos mesuradas, en el nuestro las mismas han sido, sinceramente, exageradas y hasta escandalosas. En ningún país de la región se ha cuestionado a sus respectivos cancilleres y mucho menos se les ha amenazado con censurarlos como hoy pretende hacerlo irresponsablemente un sector del Congreso. Tampoco en ninguno de ellos un dirigente político nacional ha convocado a una reunión internacional de “partidos hermanos”, como ha hecho Lourdes Flores, para enfrentar la “amenaza chavista”, repudiar las elecciones venezolanas y de paso promover la renuncia del canciller. Estas mismas fuerzas no buscan entender el proceso venezolano, sino más bien descalificarlo. Los prejuicios y los insultos han reemplazado a un debate serio sobre lo que hoy ocurre no solo en Venezuela, sino también en otros países de la región. La idea, que se ha convertido a estas alturas en “sentido común” y en una suerte de insulto, de que estamos frente a gobiernos “populistas” y que todos ellos son “autoritarios”, se muestra insuficiente para comprender por qué hoy en América del Sur se vive un momento “populista”. La pregunta que deberíamos hacernos es por qué el Perú no participa de este nuevo clima que vive el subcontinente. La verdad es que el gri-
terío de la derecha peruana en estos días lo que esconde es su aislamiento político y su férrea oposición a un proceso, donde más allá de sus defectos y virtudes, se juega el futuro de nuestra región. Ha quedado muy claro que la derecha en el Perú, además de ser el último bastión del neoliberalismo suramericano, es el principal aliado de los EE.UU. La crítica a la Unasur o su pecado, según ellos, de pretender reemplazar a la OEA y poner fin al viejo sistema interamericano, es la mejor demostración de lo que decimos. No se quiere entender que la construcción de la Unasur, en realidad, no pretende sustituir a la OEA, organismo que hace años vive una profunda crisis, sino más bien convertir a los países de la subregión en un actor independiente de los EE.UU. y, por lo tanto, en un interlocutor válido en el sistema internacional. Viejo anhelo, por cierto, que tuvo como una de sus más claras expresiones la creación del Acuerdo de Cartagena en 1969. Sin embargo, más allá de este importante debate, lo que también está quedando claro es que la derecha, de
FOTO: HUGO CUROTTO
ahora en adelante, aprovechará cualquier hecho para arrinconar al gobierno de Ollanta Humala e impedirle que ponga en marcha políticas que representen un mínimo desafío al continuismo neoliberal. La idea es mantenerlo a raya y golpear a un progresismo que insiste, por las inconsecuencias de este gobierno, en la necesidad de transformar este país. El debate acalorado que ha
generado el anuncio de que el Estado estaría interesado en la compra de La Pampilla y la cadena de grifos, es otro buen ejemplo. Palabras como “idiotez”, “mamarracho”, “dinosaurios”, “inconstitucionalidad” y frases con la misma tónica, han reemplazado a un debate serio y reflexivo. Personalmente tengo reparos a la compra de la refinería La Pampilla. Aunque estoy a favor del fortalecimiento de
Petroperú y de que el Estado pueda intervenir en la economía, considero que esta compra podría representar un mal negocio para el Estado y uno muy bueno para los intereses privados. Mi objeción, por lo tanto, no es a la compra en sí misma sino, más bien, a la falta de transparencia y porque dicha compra no está inserta en una estrategia mayor que tenga relación con nuestra soberanía energética, con la ca-
pacidad de explotación de este recurso y del Estado para regular dicho mercado y promover así el desarrollo del país. Un último punto. Considero que esta nueva y frontal ofensiva de la derecha peruana esconde un hecho importante que no está vinculado con la marcha de la democracia en América Latina y sí, más bien, con el continuismo neoliberal y sus intereses de muy corto plazo. Mientras que el fujimorismo busca el indulto de Alberto Fujimori, el APRA pretende bloquear la investigación a Alan García, más aún ahora que están en juego los indultos a narcos y jefes de banda; casi todos los partidos, incluyendo a Perú Posible y al PPC, intentan, empleando recursos vedados, posicionarse mejor de cara a las futuras elecciones presidenciales de 2016. Por eso esta ofensiva, antes que proponernos un debate serio, se caracteriza por ser escandalosa y mediática. No busca debatir sino atarantar, meter miedo, y en esa coyuntura, como se dice, “ganarse alguito”. Una estrategia que juega al desgaste; peligrosa, más aún cuando lo que está en juego es el futuro del país. Por eso creo que esta derecha, además de autoritaria (otros la llaman bruta y “achorada”), es también irresponsable y oportunista.
14/ DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
Negocios
LA PRIMERA
Innovación para crecer
Marketing & Negocios
EL 87% DE LOS FUTUROS LÍDERES de Perú indican que la innovación
Las ventas hoy en día
es esencial para el crecimiento de negocios, así lo revela encuesta de Deloitte.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Negocios de Primera
El Perú es uno de los países con mayor optimismo, el 87% de los futuros líderes peruanos comentaron que la innovación es importante para el crecimiento de los negocios, de acuerdo a la encuesta de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (DTTL) Latinoamérica a la Generación-Y (Millenials Survey). Según la encuesta, el 85% precisó que el crecimiento tiene que estar reforzado por los mismos empresarios. Respecto a la innovación como elemento clave de una organización al momento de elegir a su empleador, los
futuros líderes se mostraron de acuerdo teniendo como resultado un 64%. También reveló que el 83% de la “Generación Y” –personas nacidas entre 1981 y el 2000- en Perú se describe como una persona innovadora. La innovación es también un componente importante como parte del reclutamiento y retención de talento, asegura Deloitte. A nivel de Latinoamérica, el 75% de los líderes de negocios del futuro en América Latina creen que la innovación es esencial para el crecimiento del negocio y el
84% cree que el éxito de un negocio debería ser medido no solo por el desempeño financiero, reveló la encuesta. Según Carlos Haehnel,CEO de Deloitte LATCO, las organizaciones deben asegurar que la innovación a nivel institucional permita que las nuevas ideas se desarrollen y progresen. “El resultado de la encuesta muestra cuánta importancia toman los líderes de negocio del futuro a través de Latinoamérica en la innovación. No solo como un conductor del crecimiento del negocio, sino también como catalizador de
la solución de los problemas sociales, con mayor presión en los países”, indicó. Según la encuesta de Deloitte, los desafíos que le esperan a la sociedad para los próximos 20 años son la escasez de recursos (48%); consecuencias por desastres naturales (32%) y cambio global (30%). “En comparación con los resultados globales, los desastres naturales y el cambio climático están más abajo en la lista de prioridades (inflación, por ejemplo estaba en segundo lugar) lo cual indica una mirada global distinta a la de América Latina”, indicó el informe.
Mario Galarza Peña
L
as ventas -el arte y la técnica de persuadir a las personas para que compren nuestros productos o servicios- son tan antiguas como la historia de la humanidad. Lo que cambia son las características del mercado sobre el que tienen que actuar empresas y vendedores. En los tiempos de la producción artesanal, y aún en las primeras etapas de la revolución industrial, la competencia era reducida, había escasez de productos y los vendedores no encontraban mayores dificultades en colocar los bienes que artesanos y fabricantes habían producido para el mercado. Esto ha cambiado radicalmente en nuestros días. El avance prodigioso de la tecnología de productos y procesos, lanza permanentemente al mercado volúmenes y variedad de productos que superan largamente la capacidad de compra, la demanda solvente de la población. Crisis, recesión, capacidad ociosa de las plantas industriales, desocupación creciente de trabajadores, mercados que se reducen, competencia que se agudiza, superproducción, son las El secreto para consecuencias de esa nueva tener éxito en realidad que afecta la venta el mundo de los de productos y servicios. negocios, ya no está Para afrontar esta nueva en fabricar productos situación, a partir de la segunda postguerra mundial sino en venderlos empezó a desarrollarse el concepto de mercadeo. La producción de grandes volúmenes hizo cada vez más difícil vender todo lo que se fabricaba. Antes de fabricar un nuevo producto era necesario investigar las necesidades de la gente y sus posibilidades de adquirirlo. El cliente pasó a ser el nuevo punto de referencia, el nuevo protagonista del mercado. El centro de gravedad de la empresa empezó a desplazarse, entonces, desde el producto hacia el cliente. Y el vendedor adquirió el carácter de un verdadero consultor o asesor del cliente, una pieza clave, en un factor estratégico del sistema de mercadeo de la empresa, cada vez más adaptado a las nuevas y difíciles características del mercado. El secreto para tener éxito en el mundo de los negocios, ya no está en fabricar productos, sino en venderlos, y para esto hay que conocer lo que la gente necesita y está en capacidad de comprar. Para atender esta realidad de nuestro tiempo, el concepto de mercadeo –generar clientes y mantenerlos satisfechos- ha desarrollado métodos que permiten averiguar primero lo que las personas necesitan y desean, para luego fabricarlo, en lugar de proceder con el enfoque tradicional de fabricar primero para tratar de venderlo después.
Pavco comprometida con el agua
Auto Lifan apunta a nuevos segmentos
L’Bel en reunión de dermatólogos
A fin de lograr buena gestión del agua de parte de las empresas privadas, se firmó el acuerdo de “SuizAgua Andina Perú”. La empresa Mexichem, con su representante Pavco, es parte de las cinco empresas de Perú que firmaron el acuerdo. “Se busca reducir y ejecutar acciones de responsabilidad social”, dijo Carlos Jaramillo, gerente comercial de Mexichem Perú (Pavco).
La marca china de vehículos Lifan busca en el Perú posicionarse en segmentos familiares, juveniles y jóvenes emprendedores. El auto Lifan Sedan 520 es aceptado por ser dinámico, espacioso y económico con un motor de alto rendimiento y poco consumo de combustible. Tiene la opción de conversión a GNV y GLP. Motor 1.3, 16 válvulas y DOHC.
La marca de productos de belleza L’BEL estará presente en la Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA), para presentar los resultados de la primera encuesta sobre tendencias del cuidado de la piel realizada en América Latina. Iniciativa que la marca promueve de la mano de un comité internacional de dermatólogos.
Negocios
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
Nuevas tecnologías fomentan negocios APROXIMADAMENTE 20 mil empresarios de Gamarra aumentarían la
competitividad con la integración de nuevas tecnologías en sus negocios. El primer Encuentro Empresarial de Gamarra 2013 “Negocios en la Era Digital: Oportunidades para la industria de la moda” reunió a emprendedores del emporio más importante de Lima. La iniciativa fue impulsada por Movistar Negocios, Mibanco y Portal Gamarra. El encuentro sirvió para que los empresarios gamarrinos compartan opiniones, objetivos e intereses y propongan soluciones a la problemática del emporio comercial. La empresa Telefónica presentó algunas soluciones tecnológicas para aumentar la competitividad de las Mypes que operan en Gamarra. Según el estudio “Retail Peruano 2012” de la empresa de investigación de mercados Arellano Marketing, Gamarra es la zona comercial más importante de Lima, pues el 41% de los limeños realiza sus compras allí. Además, congrega casi 20,000 empresarios que, a su vez, emplean a 100,000 personas, por lo que tiene un gran potencial de desarrollo. Según el gerente de Micro y Pequeña Empresa de Movistar, Óscar Banda Lefaure, el emporio de Gamarra representa la mejor actividad de la microempresa. “El crecimiento del empo-
FOTO: LA PRIMERA
Comercial Seminario Internacional de Bullying y Ciberbullying
El 48% de los escolares en el Perú sufre de acoso de sus compañeros y frente a este problema el 25% de los profesores no actúa ante los actos de violencia. Para prevenir y enfrentar la violencia escolar, la Asociación Educativa Asis Institute desarrolla el Semina-
rio Internacional “Alto a la violencia escolar” dirigido a docentes. Los días 26 y 27 de abril en el Colegio Emblemático Alfonso Ugarte, en San Isidro. Más información en www.asis-i-com.
Resorts favoritos del 2013 Los socios de Starwood
Preferred Guest eligieron la lista de “los resorts favoritos de los socios del 2013”. La lista anual reconoce a los resorts de lujo más amados, elegidos entre más de 200 propiedades que son parte de la cartera de Starwood Hotels & Resorts de más de 1,100 destinos en todo el
mundo, incluidos los resorts de The Luxury Collection, St. Regis, W Hotels, Westin, Le Méridien y Sheraton.
Producción de buses a GNV en Perú rio refleja el perfil de nuestros empresarios, que se esfuerzan por concretar sus sueños y proyectos. Conociendo esta realidad, hemos desarrollado diferentes soluciones de telecomunicaciones para incrementar su productividad”, comentó. El gerente de ventas de Mibanco, Arturo Merino, indicó que el emporio de Gamarra representa una potencia en los negocios.
“Mibanco cuenta con dos agencias dentro de Gamarra. Asimismo, hemos realizado convenios con las principales empresas de maquinaria textil y hemos financiado algunos proyectos especiales. Entre estos últimos, la adquisición de terrenos en dicha zona comercial para, luego, construir galerías, convirtiendo de esta forma el sueño de cientos de empresarios de Gamarra en una realidad: tener
su local propio”, indicó. El director del Portal Gamarra, Gustavo Rivadeneyra, indicó: “Nos alegra que Movistar Negocios y Mibanco se acerquen más al empresario de Gamarra y se preocupen por ofrecerle soluciones diferentes. Creemos que este es el primer paso para que nuestros empresarios conozcan el verdadero potencial de sus negocios y la velocidad a la que pueden crecer”.
La empresa peruana líder en la fabricación de Buses, Grupos Electrógenos y Servicio de Mantenimiento y Reparación “MODASA” y “FPT Industrial”, empresa del grupo FIAT, se unieron para producir y lanzar al mercado peruano el nuevo “Bus Apolo” de 9 m, con motor FPT In-
LAN y TAM renuevan flota en vuelos Más de 100 aviones Air-
AL CULMINAR EL 2013
Cooperativa Naranjillo cerraría con S/. 95 millones La facturación de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo llegaría a los S/. 95 millones al finalizar el año, representando un crecimiento aproximado del 113% a diferencia del año pasado, señaló su gerente general, Isaac Zúñiga Aguilar. Debido al crecimiento en sus ventas, podría convertirse en el primer exportador de cacao y sus derivados.
/15
La cooperativa pasó de ser el cuarto exportador más importante en el 2009, a ocupar el segundo lugar el año pasado cuando sus despachos sumaron US$ 10.9 millones. “Si mantenemos ese ritmo de crecimiento podríamos convertirnos en los primeros en el rubro este 2013. Planeamos pasar los US$ 26 millones en envíos a los mercados internacionales”, indicó.
bus A320 equipados con “sharklets” se incorporarán en el 2017 a LAN y TAM. Con el objetivo de renovar la flota
dustrial a GNV para el sector urbano. En Colombia acogieron la nueva ruta internacional de la empresa de transporte Cruz del Sur, Lima–Colombia. en vuelos de corto alcance. Se invirtió aproximadamente US$ 100 millones. Con la nueva adquisición proyectan una reducción de emisiones de CO2 de 1,000 toneladas anuales por avión. Además permite mejorar la capacidad de despegue de las aeronaves y reducir su huella de ruido.
TABACO DE MONTAÑA
CIUDAD DE FINLANDIA
HIJO DE ENDIMION
ACTRIZ “VIVA MARIA” BARRIO DE HONOLULU
“XIMENA DE PARTIDO DE DOS CAMINOS” BS. AIRES
“HIJO DE HOMBRE”
M-1982 DT ITALIA
EL 1O DEL BAYERN
PUESTA DE UN ASTRO
ESPOSO DE TETIS
EL CIELO POETICO
“LOS INOCENTES”
HIGIENE, LIMPIEZA
CENIZA DE LA BARRILLA
PARED
MORDACIDAD
ESPOSA DE ANFION
CINEASTA “SUPERMAN II”
IL CORREGGIO
GARZA REAL
KODIAK O PANDA
INDEMNES
TRIBUNAL DE LA IGLESIA
GRACIA, GARBO LA SIN ... = LA LENGUA
MOTIVO, RAZON
CORREO (INGLES)
SIGNO DEL ZODIACO ANIMAL CON PLUMAS
TIESTO PARA TOSTAR
BEOCIO CHILE, PIMIENTO
SU CAPITAL: HUANCAYO
DALILA LO RAPO DISCO DE ORO EN BRUTO
EL 11 DEL WOLFSBURGO
BOX, JUEZ NOMBRE HEBREO PARA PELEA DE DIOS
SIMON DE BRUJAS
ASALTAR
ATREVIDO, AUDAZ
“LA DAMA DEL ALBA”
BOXEADOR “THE ROCK”
PONER HUEVOS
LETRA GRIEGA ALUVION, AVENIDA
“EL HOMBRE DE DAMASCO”
RETACA, PIGMEA
“LA MANO DESASIDA”
CANTA “MIS MANOS EN TU CINTURA”
COLERA, ENOJO
VLADIMIR NABOKOV
PALOS PARA CAMINAR
PALMERA BAMBU
ARMA ARROJADIZA
WOLVERINE, LOBEZNO
“LA HIJA DEL CURANDERO”
AHI NACE EL NILO AZUL
CATEDRAL CIUDAD DE MACEDONIA
NEGACION
CIUDAD DE FRANCIA ABORIGEN DE NVA. ZELANDA MADRE DE ISMAEL
OPERA COMICA
ALBUM “SEÑOR BLUES”
NOBEL 1943 FISICA
GANSO, OCA
ROPA, VESTIDO
NOMBRE DE LETRA
HERMANO DE CAM
DPTO. DE COLOMBIA
“LOS MISTERIOS DE PARIS”
“LA MONTESPAN”
SEGUNDA PERSONA
GOLEADOR M-1930
EL EDEN DE MEXICO
VARIEDAD HIDRATADA DE CUARZO
CREO A “CAMOTILLO”
ARQUERO LIVERPOOL 2001- 2004
“FIAT LUX”
MONEDA DE SUDAFRICA
“LESTAT EL VAMPIRO”
ANTIGUA NOTA DO
TARIMA DEL ALTAR
CONCEDER, PROPORCIONAR
SEDE TEMPLO DE ARTEMISA
PRIMERAGrama
LA PRIMERA
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
CINEASTA “TABOO”
16/
PROBAR, EXPERIMENTAR
HIT DE LOS HNOS. ARRIAGADA
TANTALIO ACTOR “EL GOLPE”
“LOS NIÑOS DEL BRASIL”
NEGRO (FRANCES)
CINEASTA “EL ACUARELISTA”
SANTA DE CASIA
“LAS TROYANAS” GATILLO DE PISTOLA
PERDIDA DE MEMORIA
ALERO DEL TEJADO
& “POEMA INDIO”
FIANZA, GARANTIA
LABRAR LA TIERRA
VOLCAN EN MINDANAO
LUCHA, COMBATE
ESPOSA DE JACOB
PERU, UNE A RECTORES ... CRUZ ... ZAMORANO
... STARR ... BONAVENA
PATRIA DE TRAJANO
NOBEL 1959 MEDICINA
VIGENTE, RECIENTE NOBEL 1945 MEDICINA
CIUDAD DE JAPON
MAR (INGLES)
“PAN DE BODA”
CABO EN ALICANTE
EXPERTO EN GEOMETRIA
NOBEL 1908 LITERATURA
NOBEL 1962 FISICA
“LA PRESA”
GOL (INGLES)
CUADRO DE HORTALIZAS
PREFIJO NUEVO
TITULO NOBILIARIO
TEATRO JAPONES
DPTO. DE HONDURAS
FRAGMENTO DE ADN CIUDAD DE FRANCIA
PADRE DE PELEO
EL 29 DEL CHELSEA
FERETRO
MADRE DE CORITO
“EL CAMINO DEL TABACO”
MORADA DE APOLO Y MUSAS
PRONOMBRE RELATIVO
ANILLO, SORTIJAQ PASA POR MUNICH
PERU, VE DEPORTES
CAPITAL DE PERAK
SU CAPITAL ES TROYES
NO ES PROPIO
PARTE DE LA PLANTA
&VALS “LA PALIZADA”
& MANON O TOSCA EN ORDEN DESCENDENTE
ACIBAR, SABILA
/17
ACUSADOS, INCULPADOS
PLATO CRIOLLO
NOBEL 1902 DE LA PAZ
CLUB DE TARMA
“RUMOR DE ALMAS”
... MALPARTIDA, CAMPEONA MUNDIAL AMB SUPERPLUMA
“EL HOMBRE REBELDE”
TERRENO CON ZAPOTES
PINTO “LAS MENINAS”
LUIZ INACIO DA SILVA
GOLEADOR M-2002
OVARIO DE LAS AVES
OXIDO DE CALCIO
1400 ROMANOS CINEASTA OSCAR 1944 ONDA, CACHON
AMIGO DE B.J. Y BABY BOP
MONEDA DE PANAMA
CIUDAD EN LA RIOJA
ZONA DE ARQUERO
... CARNAVALON
YO (FRANCES)
ANARQUISTA
EL LEON PORTEÑO
AMADA DE TRISTAN
EL NIÑO TERRIBLE
SU CAPITAL PORT VILA
ALBUM “MI TIERRA”
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
PRIMERAGrama
& “EL CONDOR PASA”
CREMA DE LA LECHE
CAJAS PARA VOTOS
18/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
ESPECIAL
LA PRIMERA
Beatificación de un mártir EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
I
nformaciones procedentes del Vaticano nos hacen saber que el nuevo Papa ha “desbloqueado” la canonización del arzobispo de El Salvador, monseñor Óscar Romero. Ahora, ese proceso sigue adelante bajo la dirección de Francisco y después de treinta años de retrasos. La palabra de la información es exactamente “desbloqueado”. Cuesta creer que la Iglesia Católica haya mantenido “bloqueado” el reconocimiento de la santidad de uno de sus mártires más valerosos. Sería doloroso reconocer que hubo en el retraso razones extrajudiciales. Eso nos haría pensar en San Martín de Porres, cuyo origen étnico bloqueó el proceso durante varios siglos. Después de todo, Óscar Arnulfo Romero es, para todos, un santo. Católicos, evangelistas de todas las denominaciones y también marxistas y hasta agnósticos lo llaman y lo sienten así. No es poca cosa que un hombre sin uniforme ni más armas que la palabra de Dios, se haya enfrentado a un ejército de asesinos en nombre de los pobres de El Salvador. El objeto de esta nota es pensar en los católicos de
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
Q
ué vulgares que son la mayoría de economistas y periodistas económicos en el Perú. A propósito de la intención manifiesta del gobierno de adquirir la refinería de La Pampilla y la red de grifos de Repsol, han salido los neoclásicos locales (mejor conocidos como neoliberales) a decir cosas como que el “Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abre la puerta al retorno del estatismo”. Como si la idea de fortalecer la presencia del Estado en una actividad estratégica –lo
EL PAPA ARGENTINO ha echado a andar la beatificación del
arzobispo Óscar Arnulfo Romero, asesinado por condenar la represión en El Salvador. Sabe que estos son los santos que más admiramos los latinoamericanos.
América Latina. Ya era hora de que Roma se interesara por nosotros, que hacemos más de la mitad de los católicos del planeta. El Papa Francisco, excelente futbolista y regular bailarín de tangos, sabe en verdad cómo somos. Sabe que somos tan irreverentes como audaces y tan devotos como relajados. Adivina que amamos entrañablemente al Papa, pero no le obedecemos, y reverenciamos sus enseñanzas, pero no las tomamos muy en serio, sobre todo las que atañen a disciplinar nuestras pasiones. Lo he dicho antes y lo digo ahora. Ni siquiera los “no católicos” son por completo no católicos aquí. Los ateos se casan por la Iglesia y bautizan a sus hijos. Y, como señalaba García Márquez, la diferencia entre los extremos políticos de esta región radica en que los conservadores van a la misa de doce y los liberales anticlericales a la de las siete de la mañana para que nadie los vea. Sabe Francisco que, además, esta región es territorio de contradicciones temibles. Los recursos de oro, plata y cobre más inmensos del planeta están aquí, pero también están presentes la pavorosa miseria y la masacre contra los pobres que protestan. Y también se encuentran aquí la insultante riqueza de algunos egoístas y las calaveras del hambre. Y además, el hacinamiento miserable, la
perversidad de las falsas democracias y la escasez del amor. Canonizar a Romero podría significar para la Iglesia convertirse en adalid de la lucha por el cambio social y congregar a la inmensa fuerza de los latinoamericanos en esa marcha hacia la comunidad de Dios. Recordemos unas cuantas palabras del mártir: “La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: cese la represión”. El criminal le disparó desde la pila de agua bendita. Desde allí caminó hacia la calle donde un jeep militar lo esperaba… Por su parte, el sacerdote levantaba en sus manos el Cuerpo de Dios cuando sonó el disparó. Después, cayó sosteniendo la hostia contra su corazón. El Papa argentino sabe que estos son los santos que más admiramos. La noticia venida del Vaticano nos hace recordar y cerrar los ojos. Esa es la forma cómo escondemos nuestra cólera y no dejamos que se enteren de que estamos llorando.
Pura vulgaridad económica que sucede en muchos países del mundo- fuera un pecado que lleva al descalabro. Incluso, los más achorados casi casi le están diciendo chavista al propio Castilla, a pesar que el neoliberalismo también es el dogma del saliente ministro. Es que al margen de los estudios técnicos sobre la conveniencia financiera y económica o no de esta compra, el debate que se plantea desde quienes controlan el monopolio de los medios de comunicación es en gran medida ideológico. Y eso que hay argumentos interesantes como la tasa de ganancia en el negocio de la
refinación, la calidad de los activos de Repsol respecto del precio que piden, o si es mejor meter ese par de miles de millones en la explotación de petróleo directamente. Todo eso visto en un marco más grande sobre la conveniencia estratégica de tal movimiento. Sin embargo, se escuchan disparates como que si compramos La Pampilla estaríamos regresando al primer gobierno del Apra, donde las empresas estatales eran el botín de un García que empezaba a descubrir cómo hacerse muy rico. Con la misma pasión de un fanático religioso, los vulga-
res de la economía en el Perú recitan como loros el artículo 60 de la constitución fujimorista del 93. Ese que dice que el Estado es subsidiario en la actividad económica, y que concentra –junto con los artículos 62 y 66, sobre contratos ley y propiedad privada de los recursos naturales respectivamente- la mayor vulgaridad económica de todas en el Perú: aquélla que nos aleja totalmente de la realidad social, política, económica y cultural de estas tierras. Que niega la dinámica permanente de la lucha de clases con verdades y sentidos comunes inoculados
desde una prensa servil a la clase dominante. De ahí los bajos salarios, las pensiones de hambre y el defiéndanse como puedan que nos reina desde los noventa. Pensar que hasta en Chile se debaten al máximo nivel asuntos como que el Estado debería tener una administradora de fondos de pensiones y competir con las privadas. Pero así son los vulgares fanáticos de su dizque teoría económica. No se dan cuenta de que si el país entra en bancarrota no será por la compra de La Pampilla, sino por la enorme restricción externa de ser primario-exportadores
Los más achorados casi casi le están diciendo chavista al propio Castilla, a pesar que el neoliberalismo también es el dogma del saliente ministro. que ha marcado nuestra historia económica desde que se fundó la república. Castilla se va justo por eso, porque no es capaz de relanzar la economía peruana con su simple vulgaridad.
ESPECIAL
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
¿Le molestó la caricatura? Lástima…
/19
FOTO: DIARIO EL COMERCIO
UN FAMOSO POLÍTICO CRIOLLO decía, con mucho humor, que para hacer política en serio debía aprenderse en primer lugar a “tragar sapos y mascar tachuelas”, lo que podría interpretarse como que los políticos que no soportan una situación incómoda… mejor debieran retirarse de la vida pública. FOTO: DIARIO LA REPÚBLICA
Juan Gargurevich Colaborador
L
a intolerancia ante el humor es muy rara en la política y esto es histórico, desde los tiempos muy antiguos en que alguien reconocía y trazaba los rasgos físicos de una persona y los exageraba exponiéndolos luego a la carcajada pública. Después surgiría la caricatura con leyenda, es decir, la combinación de dibujo con sátira, aplicados ambos a una situación política con un texto de tipo variado, pero en código fácilmente perceptible, reconocible. Conociendo el contexto, no hará falta más explicación y si la crítica que conlleva es acertada, la carcajada será la recompensa del caricaturista. Pero, ¿qué sucede si al
El tema provocó inmediatamente discusiones y reflexiones entre los artistas de la pluma que se especializan en tomar el pelo, generalmente con crueldad, a los personajes de la actualidad. Precisamente Alonso Núñez, Mario Molina y Javier Prado hicieron una exposición de sus trabajos en mayo del 2010 y la muestra se llamó “No vale picarse”.
personaje caricaturizado no le gusta, le molesta, le desagrada la expresión crítica del dibujo? Los gobiernos autoritarios aborrecen la caricatura y sencillamente la prohíben. En los espacios democráticos que tenemos es posible burlarse de la política y los políticos sin más trámite que apelar a la libertad de expresión. La intolerancia puede ser también religiosa. Recuérdese la reacción violenta de fanáticos del Islam cuando una revista nórdica publicó una presunta caricatura de Mahoma (“presunta” porque nadie tiene idea de cómo era Mahoma). Los dibujantes se jugaron entonces la vida al insistir en su derecho a burlarse incluso del fundador del Islam. ¿CÓMO SE RECTIFICA UNA CARICATURA? Hace unos años, el conocido dibujante, arquitecto, caricaturista Carlos “Carlín” Tovar le tomó el pelo a una mujer presentándola como fujimorista. Y doña Gladys Barboza,
funcionaria de Migraciones, se dio por aludida, es decir, afirmó que aquella dama caricaturizada era ella y sin más trámite enjuició al crítico dibujante, logrando una sentencia de dos años de cárcel “por difamación” que luego fue rectificada. Y hace poco, una de las operadoras políticas del proceso de pedido de revocatoria de la alcaldesa exigió a Alonso Núñez, de “El Comercio”, que rectifique una caricatura en que ella se reconocía como la mujer que recibía, o entregaba, un fajo de dólares a otros de los operadores de dicho proceso. Doña Patricia Juárez dijo que ella era esa mujer y envió una dura carta al diario haciendo referencia al dibujo de Núñez publicado el 17 de marzo. El tema provocó inmediatamente discusiones y reflexiones entre los artistas de la pluma que se especializan en tomar el pelo, generalmente con crueldad, a los personajes de la actualidad. Precisamente Alonso
Núñez, Mario Molina y Javier Prado hicieron una exposición de sus trabajos en mayo del 2010 y la muestra se llamó “No vale picarse”. Y la verdad es que es muy raro que un caricaturizado reaccione como la señora Juárez, que en su carta dice, por ejemplo, que “la malhadada caricatura me presenta como una mercenaria, condición que rechazo de manera categórica”. OTRA VEZ Núñez le contestó explicándole que una caricatura es “una opinión sin palabras, con imágenes, símbolos, alegorías, gestos, metáforas, con licencias que solo en el lenguaje artístico se pueden dar” y de yapa le dijo más adelante “En mi dibujo no la he querido calificar de ‘mercenaria’ pero usted lo ha interpretado así”. Y como todo un caballero arequipeño y con finísima ironía le pidió disculpas “ante el hecho concreto que se sienta agraviada”. Lo interesante es que pocas semanas después, nada menos que el venerable pre-
sidente de la Corte Suprema, Enrique Mendoza, ha anunciado que pedirá al citado “Carlín” que rectifique la caricatura que aparentemente lo muestra luciendo la estrella aprista junto con los demás jueces supremos. “Si no se rectifica, lo denuncio”
amenazó, arrancando risas porque en el dibujo no se menciona su nombre, pero él ha creído reconocerse en uno de aquellos personajes. Lo único que le queda al juez es repetir el título de uno de los libros de Tovar: “¡Basta ya, Carlín!”
20/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
ESPECIAL
LA PRIMERA
Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS
En Lomas, caleta de pescadores que en otro tiempo fue una gran reserva de peces y un puerto para transporte de carga y de pasajeros para diversas compañías de vapores entre el Callao y Valparaíso en Chile, hay el serio peligro de desaparición de los pejerreyes, el gran alimento en la mesa popular. Paralelamente, aparece la ilusión de un futuro esplendor con la inversión minera china y la construcción de un nuevo puerto. En 1975, cuando hacía mi trabajo de campo sobre el eje regional Callao-LomasPuquio-Andahuaylas (18651945), llegué a Lomas buscando archivos de su capitanía de puerto, cerrado desde 1945. Los vapores brillantes, peruanos, chilenos e ingleses, fueron reemplazados por los camiones en la carretera Lima-Nasca-Puquio-Cusco. En ese momento, Lomas no tenía un hotel, un hostal o un restaurante. En la caleta, al lado de una gruta, una señora preparaba almuerzos para un pequeño números de personas. Le pregunté por el menú y me respondió: “disculpe, señor, solo tengo corvina”. Fueron diez días maravillosos por la preciosa información que encontré en la capitanía del puerto, por el hallazgo de una vieja y larga historia entre Puquio y Lomas, por el lujo de la comida, la belleza de la caleta de pescadores y las musicales voces del mar. Mi hija Huayta, de 6 años, y yo comimos corvina, lenguado, machas, pejerreyes y erizos. Dormíamos en un pequeño hotel de Acarí. Lomas era considerada entonces como el paraíso de las machas. Desde hace 15 años las machas han desaparecido, las corvinas y lenguados que quedan son un lujo para restaurantes de Lima y familias de altos ingresos. Con la llegada de los coreanos y su afán de comprar y arrasar todo, desaparecieron las machas, también los erizos. Luego, estos depredadores con autorizaciones legales centraron todo su interés en la pota gigante, en las hueveras del pez gallo para hacer algo que se parece al caviar. Cualquiera puede recoger algas y venderlas a los acopiadores que las llevan a las empresas que fabrican cosméticos.
POR PROYECTO MINERO CHINO
Una caleta amenazada Algas, peces gallos y potas tienen los días contados. Sin las algas los pejerreyes no tendrían dónde ovar y si no se bloquea esa maldad, podrían desaparecer. Ya estamos igualmente advertidos que la anchoveta disminuye rápidamente mientras las ganancias de los fabricantes de harina de pescado se multiplican. A vista, paciencia y complicidad de los gobiernos nacional y regional, depredar los recursos marinos es asunto de todos los días, hasta que llegue un momento en el que solo pueda pescarse bancos de bolsas de plástico y basura, que en miles de toneladas se multiplican en todos los mares. Gracias al segundo gobierno de Alan García, la empresa privada china “Jinzhao Mining Peru S.A”, que decla-
ra buscar una “Minería para el desarrollo humano”, tiene ya las puertas abiertas para explotar un rico yacimiento de hierro en Acarí y construir un terminal marítimo de concentración de mineral de hierro de Pampa de Pongo, directamente conectado a la mina por una vía de ferrocarril. El hierro saldrá de la mina al puerto y de allí a China, sin sufrir la más mínima transformación. El “Proyecto terminal Portuario Terminal marítimo Pampa de Pongo” con su “concesión acuática temporal ya otorgada”, será un nuevo puerto, muy cerca al de San Juan de Marcona, coto de caza de la empresa estatal china Shougan, que explota desde hace tiempo el hierro de Marcona. La nueva empre-
sa quiere su puerto propio y por lo visto lo tendrá con gran facilidad porque el gobierno de Humala continúa la política económica de piloto automático. Hace algunas semanas, funcionarios de la empresa “Jintzhao”, acompañados de autoridades regionales y locales, presentaron en Lomas el proyecto minero y portuario de Pampa de Pongo. No estuvieron los propietarios o funcionarios chinos de la empresa, solo sus empleados nativos peruanos. Dijeron que la empresa daría trabajo y ayudaría a resolver problemas en Lomas. Le pregunté al responsable mayor quiénes serían los principales beneficiarios de ese proyecto de inversión. No le gustó la pregunta. Dijo que
¿Política pública minera y portuaria? Ninguna. Como en los viejos tiempos de la plata de Potosí (1540-2013), todo el mineral se irá fuera. Quedará en el país un 20% del valor producido. Cuando el mineral se acabe se cerrará el puerto. Un nuevo puerto en la bahía de Lomas hará lo necesario para que los pocos peces que quedan mueran o se vayan.
serían los lomeños, arequipeños y peruanos en general. Forzado a no limitarse a ese juego inútil de palabras, admitió que serían los accionistas de la empresa. No era suficiente decir eso, le costó muchísimo aceptar que la gran beneficiaria de ese proyecto minero sería la empresa privada china “Jintzhao”. Le pregunté también qué transformación sufriría el hierro de Acarí. Con la mirada baja, respondió: “ninguna”. Quedé sorprendido de ver que hay un orgullo arequipeño finamente manejado por los empleados peruanos de los chinos: Si Ica ya tiene el puerto de Marcona, por qué Arequipa no puede tener su propio puerto al norte del departamento. Si se construye, el puerto no será lomeño ni arequipeño, sino simplemente chino para el hierro chino que salga de Acarí. ¿Política pública minera y portuaria? Ninguna. Como en los viejos tiempos de la plata de Potosí (1540-2013), todo el mineral se irá fuera. Quedará en el país un 20%
En ese momento, Lomas no tenía un hotel, un hostal o un restaurante. En la caleta, al lado de una gruta, una señora preparaba almuerzos para un pequeño números de personas. Le pregunté por el menú y me respondió: “disculpe, señor, solo tengo corvina”. del valor producido. Cuando el mineral se acabe, se cerrará el puerto. Un nuevo puerto en la bahía de Lomas hará lo necesario para que los pocos peces que quedan mueran o se vayan. ¿Tendrán algo que decir el Gobierno Regional de Arequipa y el Gobierno del comandante Humala? El piloto automático que dirige la economía no se ocupa de esas cosas. Debiera hacerlo si tiene un mínimo de preocupación por el futuro del país.
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
/21
Ancianidad sin angustias
CENTRO RESIDENCIAL GERONTOLÓGICO Sagrada Familia cumple 24 años en el Rímac. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Denis Merino Redacción Sus rostros, sus palabras, sus bromas, muestran a los ancianos del Centro Residencial Gerontológico “Sagrada Familia” del Rímac como lo expresa el nombre de la institución. Algo difícil en quienes fueron olvidados por hijos y otros familiares, lo que los obligó a refugiarse en esta institución de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM). En este albergue 26 varones y 15 mujeres pasan sus días sin preocuparse mayormente por la posibilidad de una muerte cercana. “Tratamos que sus días sean de paz, amor y lejos de preocupaciones, es importante mantenerlos ocupados con actividades físicas, artísticas y desarrollando en ellos sus capacidades mentales y espirituales”, expresa María Pantoja, socióloga que dirige los Centros Residenciales Gerontológicos de la SBLM. Semejando a los niños que practican en sus colegios para presentarse en una velada, encontramos a los ancianos en un ambiente especial de la casa hogar ensayando números de canto, baile y poesía para la actuación que este martes 30 realizarán por el 24 aniversario de la segunda etapa de esta institución benéfica. Entre los numerosos ancianos llama la atención la pareja conformada por Daniel Baluarte de 83 años y su esposa Flor Sáenz de 74, quien recita de
memoria el poema de Gustavo Adolfo Bécquer “Volverán las oscuras golondrinas”. Ellos aseguran que los 54 años de casados han sido y siguen siendo para ellos una bendición. “Más aún cuando hace 23 años llegamos a este lugar donde nos sentimos como en familia y disfrutamos con los demás de gratos momentos”. Junto a ellos el periodista Miguel López Mejía quien trabajó algunos años en el diario El Comercio y luego en una emisora capitalina que cerró. “Quedé en la calle, presenté mis papeles a la ONP (Oficina
¡Habla
Jaime! JAIME LÉRTORA
“Uno, cuando conoce el nombre de otro, parece que lo conociera más”.
El sueño del celta, Mario Vargas Llosa
L
os Hombres necesitamos ser reconocidos, aceptados, tener presencia, existir para los demás, por eso es importante que cuando se dirijan a nosotros nos llamen por nuestro
Nacional de Normalización Provisional) hace diez años y nada, vivía desesperado, crié a dos hijos adoptivos de los que no sé nada, hasta que encontré este lugar donde llevo cinco años, he subido de peso, tengo atención médica, habitaciones cómodas, baño con agua caliente, algo increíble, he vuelto a pintar, dibujar y preparar mis platos vegetarianos, estoy muy contento”, dice enseñando sus trabajos. OLVIDADO POR HIJOS Antenor Ames, algo resignado porque no ve hace mu-
chos años a sus dos hijos, nos dice: “Me imagino que tengo nietos, pienso en ellos pero nada puedo hacer solo agradecer el estar acá, fui rescatado del inframundo, vivía una existencia dramática, pero eso felizmente terminó y ahora estoy tranquilo”. Risueña, bien arreglada y maquillada aparece Carolina Medina quien llegó años atrás al albergue con su fallecido esposo. “Nosotros somos miraflorinos, no tuvimos hijos, alquilábamos un departamentito pero quisieron aumentarnos el pago en dólares y no podíamos pagar,
nos iniciaron juicio de desahucio, andábamos angustiados hasta que vi en un periódico un aviso sobre este hogar, mi esposo me dijo cómo vamos a ir al Rímac?, pero lo convencí de conocer, vinimos y nos gustó, nos quedamos, acá celebramos nuestras bodas de oro, él murió hace cinco años y me deprimí pero con la ayuda de Dios y de las profesionales salí adelante y aquí me tiene”. Sandra Saldaña, la joven sicóloga que atiende a los ancianos de estos Centros se refiere a la importancia de cuidar la salud mental de las personas
de la tercera edad: Hay que darles cariño, atención y entretenimiento para desarrollar su autoestima. Periódicamente los llevamos a pasear a parques, museos y diversos lugares”. Este Centro que antes llevaba el nombre de Jesús Nazareno fue edificado a mediados de 1800 por el médico Lorenzo Soria quien en su testamento señala: “Mando que la casa con cuartos situada en la calle Malambo de mi propiedad la dejo para señoras pobres vergonzantes e hijas mujeres, comprendiendo a las personas que por consanguinidad me sean relacionadas hasta el cuarto grado”. En 1985 es declarada inhabitable, reconstruida vuelve a abrir sus puertas como “Sagrada Familia” en 1989. “La intención era recibir a matrimonios desamparados pero por la demanda se convirtió en mixto, los que tienen pensión pagan el 30 por ciento, todos reciben ayuda de la Beneficencia y la solidaridad de empresas o gente que llega periódicamente con donativos”, explica Pantoja.. Adentrarse en este predio es como trasladarse a otro lugar muy diferente al ruidoso del popular distrito limeño. Consta de 73 habitaciones de dos piezas cada una, distribuidas en tres pabellones de amplios pasadizos y simpáticos jardines y faroles. Los ancianos tienen libertad para pasar momentos en la sala de televisión, la biblioteca, el oratorio o bien salir a dar un paseo el momento que lo consideren conveniente.
Mi nombre es mi Marca nombre. El nombre es un bien preciado para todos y una de nuestras herencias más valiosas. Nos gusta escucharlo una y otra vez porque nos hace sentirnos acariciados, especiales, únicos en ese momento. En cada encuentro, en cada relación interpersonal, sea uno a uno o uno a muchos, empezamos a existir para el otro o para los demás apenas escuchamos nuestro nombre, señal clara del reconocimiento de nuestra presencia por los otros. Que nos llamen por nuestro nombre nos hace
ver que somos importantes para la persona con la que estamos tratando y también nos demuestra así que de verdad le interesamos. Que alguien sepa cómo nos llamamos, sepa nuestro nombre, es muy importante y, como dice nuestro gran novelista, a partir de saberlo parece que se nos conociera más, sin embargo el saber o conocer solo nuestro nombre equivale a conocer únicamente la puerta de entrada a nuestra vida y a nuestros pensamientos. Lo que los demás conozcan
de nosotros a partir de nuestro nombre será el resultado de nuestro comportamiento, de todo aquello que hagamos por ser mejores cada día. Las empresas cuidan sus marcas porque saben que son activos valiosísimos, han hecho un enorme trabajo e invertido mucho dinero para instalarlas en las mentes de sus clientes y cuentan asimismo con equipos de profesionales multidisciplinarios dedicados a tiempo completo al cuidado de esas marcas y es que ellos tienen muy claro los peligros a que está
expuesta una marca y lo mucho que pueden perder si ésta se ve afectada de cualquier manera y saben también lo costoso que puede resultar el recuperar el prestigio perdido. Así como las empresas nosotros también debemos preocuparnos por cuidar nuestro nombre, que es nuestra marca, esto nos obliga a que seamos consecuentes en nuestro accionar, congruentes con los valores en los que creemos y también a estar conscientes de lo mucho que podemos perder si no lo hacemos.
22/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
ARTES & CULTURA
LA PRIMERA
Historias de mujer MARCELA SERRANO
nuevamente explora la naturaleza femenina.
Homenaje a historietistas peruanos En el marco del Primer Festival de Dibujo, Historieta e Ilustración “Ciudad de Lima”, ilustradores y humoristas gráficos dictarán talleres gratuitos y rendirán un homenaje a los historietistas peruanos Francisco Miró Quesada Cantuarias, Hernán Bartra, Juan Osorio y Carlos Roose. LosargentinosSergioLanger y Diego Bianchi, los chilenos José Palomo y Carlos Reyes y los brasileños Allan Sieber y Fabio Zimbres participarán
de este festival organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Librería Contracultura. Este encuentro se realizará del 3 de mayo al 16 de junio en la Casa Rímac, ubicada en el Jr. Junín 323, en el Centro Histórico de Lima. Las personas que estén interesadas en asistir a los talleres del 4 y 5 de mayo pueden comunicarse a los teléfonos 3151543 y 3151300, anexos 1543 y 1777.
En pleno siglo XXI, la mujer aún se encuentra lejos de la “igualdad utópica”.
¿Hay censura en ART Lima? Nuevo golpe a la plástica. Apenas nos recuperamos del dolor estético que representa la renuncia de Ramiro Llona a seguir difundiendo su arte en la galería Lucía de la Puente, porque se le exige el 50% de la venta de sus cuadros, ahora el artista visual español Alán Carrasco ha hecho manifiesto su descontento con los organizadores de la feria ART Lima, quienes a último momento le han comunicado, no oficialmente, que no contarán con su obra. “El miércoles, a menos de 24 horas de la inauguración de
ART LIMA… se me comunicó que mi tríptico ‘Iconoclasia’ no será exhibido en esta primera edicióndelaFeriaInternacional de Arte de Lima. Inicialmente estaba incluido en la sección ‘Iniciando Colecciones’, curada/comisariada por Giuliana Vidarte”, escribió Carrasco en su facebook. Todos los proyectos de esta sección ‘Iniciando colecciones’ versaban, a petición de la curadora, sobre el pasado reciente de la historia peruana. Como ha dicho Ramiro Llona, estos eventos no deberían realizarse en una institución militar.
M
arcela Serrano ha elegido el título de “Dulce enemiga mía” para su más reciente novela tomando una de las formas en que el Quijote llamaba a su amor imposible, Dulcinea del Toboso. Dulcinea es una de las mujeres que hablan en ese conjunto de relatos en que Serrano ingresa a la psicología femenina: la soledad, la maternidad, el aborto, el miedo al abandono, pero también el orgullo individual, cuando Dulcinea habla pavoneándose frente al resto de las mujeres por su inmortalidad (literaria). La escritora chilena afirma que su mayor fracaso es no sentirse querida, un sentimiento que recorre “Dulce enemiga mía”, serie de 20 cuentos, género que comenzó a explorar en el año 2000, y que lo define como algo que adquiere vida de inmediato, en contraposición a la novela, cuyo largo
aliento “la deja a una exhausta”. Serrano considera que aún en el siglo XXI la mujer no ha logrado “la igualdad utópica” y que debe mantener “los ojos abiertos”, puesto que hay esperanza: “La vida de mis hijas será mejor que la mía, la mía mejor que la de mi madre, y la de ella mejor que la de mi abuela. La larga lucha no ha sido en vano”. La escritora chilena también ha dado sus apreciaciones sobre la exhumación de su compatriota Pablo Neruda. “Hay algo demencial tras ello. Si durante 39 años pensamos que murió de cáncer y resulta no ser así, significaría que somos un pueblo muy loco, dramáticamente ingenuo, irredimible”, dijo Serrano, a la vez que, aún con la presencia latente de Neruda y Mistral, aseguró que “es fácil escribir en Chile en la medida en que no hay muchos padres literarios por lo que el parricidio no es una tarea dramática a cumplir”.
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
El sur también existe
/23
LIBROS
SELECCIÓN DE RELATOS DE 25 ESCRITORES hispanoamericanos en los Estados Unidos acaba de ser publicada con el nombre de “Cruce de fronteras”.
Autor: Gay Talese Editorial: Alfaguara, 2012
Marco Fernández Redacción El escritor peruano Eduardo González Viaña ha editado y publicado “Cruce de fronteras”, coeditado con Pedro Medina, una antología de relatos de 25 escritores hispanos que viven en el extranjero. Algunos son catedráticos, periodistas, publicistas y gente que ha hecho de la literatura una profesión. “Mi palabra está manchada por el recuerdo de la guerra sucia que incansable y silenciosa ha vivido y posiblemente vive mi país”, dice González Viaña, sobre el relato “Horas con María Laura”, con el que participa en este libro. El personaje es un torturador que ha escapado para vivir en Estados Unidos. No son viajeros en pos del sueño americano, sino migrantes que llegaron de formas diferentes; algunos, especialmente los del cono Sur del mundo, llegaron huyendo de las dictaduras. Otros, como González Viaña, fueron invitados por universidades. Y algunos otros están allá por razones familiares. “En general, creo que en lugar de haber venido en pos del sueño americano, están aquí para ayudar a ese país a construir ese sueño”, dice el escritor, quien ha visto que el primer problema a resolver para escribir en un país con tamaña cantidad y variedad de migrantes es la elección del lenguaje. “La necesidad de comunicarse con un público que sobrepasa los bordes lingüísticos de su nacionalidad de origen puede aconsejarle al escritor que omita localismos y se exprese en un castellano más estándar”, afirma: “No obstante, creo que vivir en los Estados Unidos no equivale necesariamente a renunciar a la lengua, sino a enriquecerla con el sabor y las variantes que aportan los hispanoparlantes de uno y otro lado de nuestra América concentrados aquí”. Para Eduardo González Viaña, “el exilio ayuda a tomar saludable distancia de los hechos políticos y estar más cerca de la historia. Tal vez eso hace más escritor al escritor si se tiene en cuenta la noción del trabajo creativo como una victoria del inconformismo y
El silencio del héroe Esteprimero demayo,Día del Trabajador,aparece elmásreciente libro del cronistaestadounidense. Muhammad Alivisitando a Fidel Castro en La Habana y Joe DiMaggio, el gran campeón de béisbol aislado, son algunos de esos héroes silenciosos que retrata Talese.
La serpiente cósmica Autor: Jeremy Narby Editorial: Apus Graph, 2013
Eduardo González Viaña, colaborador de LA PRIMERA desde los EE. UU., es el coeditor de esta antología en que participan cinco peruanos.
una perpetua vocación de lejanía”. Estaantología,porotro lado, sirve para decirles a los estadounidenses que “el sur también existe”, dice el autor, aludiendo a una canción del vate uruguayo Mario Benedetti. Esta selección maestra de relatos sirve “para alentar a los nuestros a continuar escribiendo. Sirve para que los hispanoamericanos residentes aquí lean a su propia gente”. EL EQUIPO IDEAL Pedro Medina, Daniel Alarcón, Julio Ortega, Alejandro Sánchez-Aizcorbe y Eduardo González Viaña son los cinco peruanos que figuran entre los veinticinco antologados. Pedro Medina, coeditor de la publicación, es el editor de “Sub-Urbano” (sub-urbano. com), la revista cultural de mayor trascendencia en el apoyo y difusión de la literatura latina en Estados Unidos. Medina también es autor de “Streets de Miami” (The Write Deal, 2013)
MOTOR Y MOTIVO ◘ La intención de reunir
tantos nombres admirables en un mismo libro es reafirmar la presencia literaria hispana en los Estados Unidos.
y participa en la antología con “La noche del vino y rosas”. Eduardo GonzálezViaña, colaborador de LA PRIMERA, publica “Horas con María Laura”. Completan la selección peruana “El rey siempre está por encima del pueblo”, de Daniel Alarcón; “Jarabe de lengua”, de Alejandro Sánchez-Aizcorbe, y “Los suaves ofendidos”, de Julio Ortega. Están incluidos en el libro también la nicaragüense Gioconda Belli con “La mujersándwich”; el argentino Ariel Dorfman, “Dorando la píldora”; el boliviano Edmundo Paz-Soldán, “Los otros”; el español Antonio Muñoz-Molina, “Borrador de una historia”; el guatemalteco Eduardo Halfon, “El boxeador polaco”; la chilena Marjorie Agosín, “La cadera”; el uruguayo José Castro Urioste, “Hechizo”; el español Alberto Ferreras, “Paraíso”. La literatura argentina, que actualmente vive un “boom”
literario, está representada también por “Le puede pasar a cualquiera”, de Alicia Borinsky; “El extranjero”, de Sergio Chejfec, y “La ciudad de Asclepio”, de Gisela Heffes. De España también se encuentran Ana Merino con “La religión transparente” y Gerardo Piña Rosales con “Fatal encuentro”. De la tierra del gran Gabo se incluyen a Armando Romero (“Yo no he visto a Linda”) y Jaime Manrique (“El día que Carmen Maura me besó”). “Materia prima”, de Juan Armando Epple (Chile); “Closeup”, de Giannina Braschi (Puerto Rico); “Amigas por siempre”, de Teresa Dovalpage (Cuba); “El fantasma de Faulkner”, de Roberto Quesada (Honduras), y “Una de ellas”, de Rose Mary Salum (México), completan la selección literaria hispana. La revista cultural “Sub Urbano” y la librería Books and Books, donde fue presentada la antología en marzo, trabajan en conjunto para difundirlo en los Estados Unidos, primero, y el mundo, posteriormente.
Publicadopor primera vez en 1994, es uno de los libros más conocidos de la antropología de América. El autor canadiense investiga y explica que el conocimiento ancestral del mundo asháninka de Amazonía incluye conocimientos similares a la biología molecular contemporánea. Para Narby, el diálogo con otras herencias cuestiona la esencia de conciencia de Occidente y la transforma para siempre.
Guía para el diseño de planes curriculares en educación superior Autores: César LipLicham y Catie González Tovar Editorial: Fondo Editorial Universidad Wiener, 2013 El texto está sustentado en un conjunto de teorías, conceptos, metodologías y técnicas curricularesque se engloban con el término de “Modelo sistémico de formación profesional basada en el desarrollo de competencias”.
24/
DOMINGO 28 DE ABRIL 2013
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
ESPAÑA:
La monarquía agoniza LOS ESPAÑOLES CUESTIONAN la conveniencia de mantener una institución que, además que deja mucho que desear, le cuesta bastante al Estado.
Frida Modak Alainet La crisis económica por la que atraviesa España no es ningún misterio, lo que hasta ahora se había logrado mantener medio oculto es la crisis que afecta a la llamada Casa del Rey, que encabeza el rey Juan Carlos. De él se conocían también sus desplantes en el plano internacional y sus gustos, muy costosos para un país como el suyo. Más aún cuando España atraviesa ahora por una crisis económico financiera de gran tamaño. Y ha sido ese aspecto el que ha dado origen a que se empezara a plantear, primero, y a revisar, ahora, las posibilidades y la conveniencia de mantener una institución que solo aporta gastos. Las críticas son fuertes, no solo acerca de la persona del rey, sino que ya están referidas a si hay o no necesidad de mantener una monarquía y se han planteado también algunas cuestiones de fondo que tocan a las distintas fuerzas políticas. En artículos de prensa se ha preguntado cuál fue el motivo de reflotar a la monarquía y en respuesta se ha señalado que fue una forma de “lavar el pasado”. Se buscaba mostrar, se ha dicho, un país parecido a otros que en Europa conservan a sus reyes, solo que en ellos no hubo una dictadura como la de Franco. En medio de esta discusión y de una crisis económico-financiera que no cede, se han empezado a ventilar las informaciones relativas a qué significa para el Estado español, y por ende para sus ciudadanos, mantener la Casa del Rey. Hasta ahora, lo único que aparece claro es que la Ley de Transparencia será aplicable a los gastos de la realeza, si esta se mantiene, aunque sus informes no serían tan detallados como los del Parlamento, por ejemplo. Los jefes de los partidos políticos no han sido claros para señalar cómo conciben en el
La corrupción y los negocios del rey Juan Carlos han despintado a la monarquía. era bastante complicada y la solución parecía estar en la abdicación a favor de su hijo, la aparición del libro que revela aspectos de la vida de su nuera complicaron más las cosas.
futuro a la Casa del Rey y se está estudiando el funcionamiento de otras casas reales. Esta discusión llevaba ya dos meses cuando se hizo pública porque la situación se ha hecho insostenible. ¿CAMBIO DE REY? Las actuaciones personales del monarca habían provocado pronunciamientos políticos categóricos. El secretario del Partit dels Socialistes pidió a mediados de febrero la abdicación del rey a favor de su hijo el príncipe Felipe. Si bien le reconocían algunos méritos a Juan Carlos, insistían en la necesidad del cambio. Poco después trascendía la participación de la infanta Cristina, hija del rey, en los negocios de su esposo, los que están siendo investigados en los tribunales. Entonces la aprobación al rey volvió a caer, en particular entre los jóvenes y en las filas del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, que formalmente apoya al monarca. Mientras se seguía negociando el estatus que tendría la monarquía, las críticas se sucedían y en la prensa se publica-
Revelaciones de libro muestran que la ambiciosa Leticia no podrá ser reina. ron artículos que abiertamente planteaban que el problema consistía en optar entre la república o la monarquía. Y mientras se definía si todos los gastos de la Casa del Rey serían públicos, incluyendo los contratos que este suscribiera, trascendió que el monarca estaba en contacto con el emirato
de Qatar, al que se irá a trabajar su cuestionado yerno. El rey sostuvo que sus contactos con el emir eran para abogar a favor de una naviera española en un concurso para la compra de barcos, con lo que puso de relieve el alcance de sus negocios. Y si ya la situación del rey
EN BUSCA DE UN REY Su hermana, la infanta Elena, tendría algunos problemas de salud que se lo impedirían, según ha trascendido en estas últimas semanas, y definir a cuál de los nietos o nietas le correspondería convertirse en rey o reina no es tarea fácil.
PELIGRA LA SUCESIÓN La aparición el domingo pasado del libro “Adiós, princesa” podría determinar cuál será el futuro de la monarquía española y conducir a lo que algunos ya habían manifestado: la elección entre monarquía o república. El libro, escrito por un primo de la hoy princesa, puede poner en aprietos la continuidad de la familia real por los
motivos que están a la vista. El autor, David Rocasolano lo que hace en su libro es exponer la imagen desconocida (de lujos excesivos) de su prima Leticia, que sería atribuible al cambio que experimentó al convertirse no solo en princesa sino en la eventual reina de España. Y lograrlo se convirtió en una obsesión que la llevó a querer controlar la vida de la familia de la cual provenía, para evitar que incurrieran en alguna actitud inconveniente. Pero en su historia personal estaba el motivo por el cual podía no llegar a ser reina, motivo que hoy es público, el aborto voluntario al que se sometió y quiso mantener oculto. Su primo cumplió su petición de obtener y destruir los documentos que probaban lo sucedido, pero finalmente todo se publicó en el libro escrito por él, en el que también se muestra el trato despótico que la princesa le daba a su familia. ESCÁNDALO En el libro incluso se sugiere que una de sus hermanas se habría suicidado como consecuencia de ello y la imagen de una nueva Cenicienta se esfuma. El príncipe Felipe, que es considerado el sucesor natural del rey Juan Carlos, estaba en conocimiento de la historia y la pregunta que surge entonces es quién sucederá al rey Juan Carlos si se mantiene la monarquía. Ya el príncipe ha sido objeto de manifestaciones de rechazo tras la aparición del libro y eso también podría incidir en los cambios que se discuten en relación a la monarquía. Algunas casas reales europeas han hecho los cambios necesarios para que las princesas tengan los mismos derechos que los varones a heredar el trono. En el caso español, las dos hijas del rey no estarían en condiciones de hacerlo. La infanta Cristina por los hechos relacionados con los negocios de su esposo, en los que ella estaría involucrada.
Mundo
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
Maduro ratifica alianza estratégica con Cuba
SIRIA
Gobierno niega uso de armas químicas ◘ Las afirmaciones de Estados Unidos y Reino Unido sobre el posible uso de armas químicas en Siria son una “mentira descarada”, según aseguró el ministro sirio de Información, Omran Ahed al-Zouabi. Al Zouabi aseguró en un encuentro que mantuvo en Moscú con el vicepresidente del Consejo de la Federación rusa, Iliás Umajánov, que “toda la histeria” en torno a las armas químicas
se debe a los recientes éxitos de las tropas sirias en su lucha contra la oposición respaldada y armada por Occidente. “Las declaraciones del secretario de Estado americano y del gobierno británico no se corresponden con la realidad y son una mentira descarada”, declaró al reafirmar que Damasco “jamás” utilizaría armas químicas.
GUANTÁNAMO
ITALIA
Un centenar de presos en huelga de hambre
Berlusconi tras nueva coalición de gobierno
◘
◘
Un total de 100 detenidos en la base naval de Guantánamo, permanecen en huelga de hambre, en una masiva protesta por las pésimas condiciones carcelarias y la ausencia de juicio tras largos años de carcelería. De acuerdo con informes oficiales, 20 de los huelguistas reciben alimentos de manera forzosa a través de tubos conectados al estómago, y cinco de ellos continúan hospitalizados. La cantidad de participantes en el ayuno aumentó desde su inicio, el 6 de febrero.
/25
El presidente de Italia, Giorgio Napolitano anunció que hoy juramenta el nuevo gobierno, mientras que el primer ministro Enrico Letta se presentaría el lunes ante el Parlamento para pedir el voto de confianza. La base del acuerdo es un gobierno de coalición entre el partido Democrático de centroizquierda y la centroderecha del expremier Silvio Berlusconi, cuyo discípulo Angelino Alfano será vicepremier y ministro del Interior, decisión que le otorga una resonante victoria al exministro.
DETENCIÓN DE MILITAR ACRECIENTA diferencias entre gobierno y oposición, que alista impugnación de resultados. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se reunió con su homólogo Raúl Castro en La Habana, en su primera salida de Venezuela después de asumir el cargo, y ratificó la alianza estratégica entre ambos países, forjada por su antecesor, el fallecido Hugo Chávez. La primera actividad oficial de Maduro fue la colocación de una ofrenda floral ante el monumento del héroe nacional cubano José Martí, en la Plaza de la Revolución. Luego se reunió con Castro y, por último, clausuró la XIII Reunión de la Comisión Intergubernamental. Bajo el mandato de Chávez, Venezuela se convirtió en el principal aliado político y económico de Cuba. Los gobiernos de ambos países mantienen un convenio de cooperación que abarca iniciativas de toda índole. La lista incluye el envío de 100.000 barriles diarios de petróleo a Cuba, según funtes privadas. En Venezuela trabajan más de 45.000 cubanos, según las mismas fuentes, entre médicos y técnicos de salud, educación, deportes y asesores en diversos planes sociales. Una de las banderas de la oposición de derecha era la anulación de los
CONSPIRADORES ◘ Correa dijo que “Los mismos conspiradores de siem-
pre tratan de deslegitimar el triunfo de Nicolás Maduro, desgastar su gobierno, si es posible desestabilizarlo y en tres años (de acuerdo a la Constitución) se puede pedir la revocatoria del mandato”,
convenios de cooperación con Cuba, una postura que marca las diferencias que atraviesan a la oposición y al oficialismo, enfrentados tras los resultados electora-
les que le dieron el triunfo a Maduro. Grupos violentos opositores atacaron centros médicos donde trabajan cubanos, durante la violencia registrada tras los comicios
INDUSTRIA PLASTICA
del 14 de abril, con un saldo de ocho muertos. Ayer, el dirigente nacional opositor Leopoldo López, informó que la detención del general retirado del Ejército Antonio Rivero, fue una emboscada preparada por el nuevo ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres. López aseguró que el ministro llamó “a su compañero de promoción del Ejército” a una reunión en el Ministerio Público y Rivero “fue a la cita engañado” para ser detenido de manera “ilegal e ilegítima”. Rivero aparece en un video difundido en días pasados, dando instrucciones a grupos de choque de la oposición que desataron la violencia durante los graves disturbios contra la victoria electoral de Maduro. En Ecuador, el presidente Rafael Correa aseguró que grupos de derecha venezolana están creando una campaña para posicionar la idea de que en ese país hubo fraude electoral, para lograr el desgaste del gobierno. “Hay toda una campaña publicitaria para posicionar la idea de que ha habido fraude, de que la victoria es ilegítima y desestabilizar al gobierno venezolano”, indicó Correa.
PODOLOGIA INTEGRAL
REQUIERE
A DOMICILIO
- Quimica farmaceutica p/ produccion BPM - Auxiliar de Almacen - Manejo de kardex. - Operario regulador maquinas inyectoras. - Operarios (as) de produccion
Onicomicosis (Hongos en las uñas)
- Presentarse documentacion en: Yungay 1815 Chacra Rios Norte - Lima (alt. Coliseo Amauta) telefonos: 4253766 - 3367738.
email: erodrigojose@yahoo.es
- Onecocriptosis ( Uñeros)s Onicogrifosis (Uñas gruesas) -Helomas (callos plantares, dorsales e interdigitales) Pie de Atleta Atencion especializada en: - Pacientes diabeticos . - Cuidado del pie en la tercera edad - Venta de antimicoticos especiales para hongos.
Contactos (Sra. Ana) previa cita. Telf. 992584689 - 984007541 Email. zafiro_06224@hotmail.com.
26/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
Viene Julieta ◘ La cantante
mexicana Julieta Venegas confirmó dos presentaciones en el Perú. La primera será el próximo 5 de julio en Arequipa, mientras que al día siguiente, la intérprete de “Lento”, cantará en Lima. “¡¡Nos vemos en julio, Perú!!: D”, escribió Julieta en su cuenta de Twitter. La azteca llegará para promocionar “Los momentos”, un disco con el que da un giro en su estilo y carrera musical. “Algo cambió en mí, algo me pedía otros sonidos, otras historias, otra dirección, y a la vez me pedía comunicarme, que es una gran razón para escribir: el desahogo. Pero también el poder conectar con los demás”, declaró Venegas.
El reggae sigue vivo ◘ Zona Ganjah, la agrupación
de reggae que empezará su gira “Despertar” en nuestra ciudad, está a punto de llegar al sold out, lo que confirma su popularidad y su consolidación como una de las bandas de reggae roots más emblemáticas y sentidas de Latinoamérica. Junto a bandas como Shiva Shanti; Los Filipz, y Jahmanstafari originaria del Cusco, pretenden dejar al público el 3 de mayo más que satisfecho con una presentación de la mejor calidad en el Centro de Convenciones de Barranco.
Espectáculos
LA PRIMERA
El fin de “Esto es guerra”
POLÉMICO PROGRAMA llegó a su fin en su temporada de verano. Matías Brivio dijo que “los concursantes no necesitan saber quién es Vargas Llosa o Abimael Guzmán” Para algunos es la decadencia de la televisión peruana, para otros simplemente un programa concurso del que se está haciendo más bulla de lo necesario. Sin embargo, “Esto es guerra”, el espacio de América Televisión que reúne a jóvenes modelos y actores en competencias de destreza física y los enreda en más de un conflicto amoroso, llegó a su fin el último viernes en su temporada de verano, con el triunfo de “Las Cobras”, el equipo representado por Nicola Porcella y Melissa Loza. Los ganadores, además de los sueldos que reciben, se llevaron a casa un premio de 30 mil soles. Pese a que perdieron “Los Leones”, –integrados por Guty Carrera, Michelle Soiffer, Angie Arizaga, entre otros-, Carrera resultó elegido el Mejor Guerrero de la temporada y se llevó 5.000 nuevos soles. ¿Volverá “Esto es guerra”? Probablemente sí, pues lo números y el rating los ha acompañado. Sin embargo, dicho programa, tildado por el periodista Eloy Jáuregui, como “el retrato del retrete”, y por el cual “los jóvenes peruanos tienen un futuro: La estupidez”, contará con un nuevo conductor, pues Mathías Brivio probará suerte en otro trabajo. “Me llamó Rubén López, un peruano que trabaja en la posproducción de
Estrella TV de Estados Unidos. Me dijo que veía ‘Esto es guerra’ y que mi trabajo le gustaba, así que me ofreció ser conductor del nuevo programa. Lo evalué, lo hablamos con la producción y decidí hacerlo”, contó Brivio. El también periodista respondió a la ola de críticas que recibió luego de publicar una carta en Facebook, en la que nos tilda de “sociedad hipócrita”. “La gente habla de programas ‘basura’ cuando hay mu-
cha gente involucrada en ello. Dicen que embrutecemos a la gente, pero no se dan cuenta de que el Estado ofrece un sistema educativo paupérrimo para los jóvenes”, acotó Brivio, quien, en una declaración quizá lamentable dijo que “en su vida diaria, saber quién es Vargas Llosa o Abimael Guzmán no les sirve ni les interesa. Viven su vida y son felices así”, refiriéndose a los concursantes, muy criticados por sus respuestas en los juegos de cultura general.
LA PRIMERA TE PREMIA POR EL DIA DE LA MADRE
TE REGALAMOS 15 VALES DE CAMBIO
DE LOOK Y 04 VALES DE TRATAMIENTO FACIAL O CORPORAL. P AL.
MAÑANA LISTA DE GANADORES
Espectáculos
LA PRIMERA DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
/27
Un regreso triunfal P
ertenece a una familia numerosa de cantantes y músicos y se hizo conocido como integrante de la famosa agrupación Alborada. En su faceta de solista, Luis Ayvar Alfaro destaca por cantar demostrando un acertado dominio del quechua. Nacido en la localidad de Ocobamba (provincia de Chincheros, región Apurímac), Luis Ayvar llegará a Lima desde Alemania y ha confirmado su participación en el espectáculo que, con motivo de celebrar 28 años en el aire, el programa radial “El Sentir Aymarino” ofrecerá el domingo 5 de mayo, desde el mediodía, en el coso Yawar Plaza de Mamara, Av. Latinoamericana 201, Urb. San Gabriel, Villa María del Triunfo. Será una fiesta en la que se lidiarán 6 toros de la ganadería Sol Naciente de Chalhuanca y entregarán lo mejor de sus canciones Raúl Arquíñigo, China María, Juan Cholucha, Delia Chávez y la orquesta Súper Brillantes del Ande, entre otros convocados por la promotora de nuestra música Yoshi Valdivia. Bertha de Ortiz, “Berthita Corazón”, es la directora de “El Sentir
LUIS AYVAR, exintegrante de Alborada, retorna de
Alemania para dar un concierto en nuestra capital.
Aymarino”, programa que se emite de lunes a viernes por radio Oriente (560 AM) a las 9 de la mañana y los domingos de 10 a 11 del día por radio Imperial II (1440 AM). Autor de letra y música de varias canciones, Luis Ayvar también ha popularizado el hermoso huaino “Lamento Andino”, del compositor tapayrihuino Lucio Zamalloa Tapia. En sus producciones discográficas, el cantautor apurimeño, que fue formado de niño por la profesora Bertha Ballenas, demuestra talento y fuerza expresiva. En sus inicios integró el trío Huaytapallana y fue actor popular del grupo de teatro Canchaqchaska en su región. Admirador de la música de los Qorilazos de Chumbivilcas, desde 1992 Luis Ayvar ha venido recopilando huainos tradicionales y al mismo tiempo ha ido desarrollando un estilo personal de composición basado en una bien fundada simbiosis de tradición e innovación. Fruto de ese trabajo minucioso es su primera producción como solista Wiñaytakinchiq, que fue lanzada el año 2001 y tiene continuidad.
Una película gastronómica El chef español Ferrán Adriá aseguró que la película que Hollywood está preparando sobre su restaurante, El Bulli (el mejor del mundo en el 2010), será “de acción”. “Yo no sabía que era tan complejo hacer una película. Están buscando al director y para una película como esta no es fácil. Al final es una película de acción”, dijo Adriá desde Nueva York. “La película Está basada en el libro ‘Los aprendices de hechicero’ de Lisa Abend, corresponsal de la revista Time en España, pero es una película de acción, de valores humanos, la referencia es ‘The Social Network’ y no es fácil, no puedes elegir a alguien que sea muy lento. Y después tendrán que elegir el actor que haga de mí”, agregó el cocinero.
Música para mamá ◘ William Luna y Diosdado Gai-
tán Castro juntan sus voces para ofrecer una serenata musical el 10 de mayo en el teatro municipal de Santa Anita. Así, los artistas con sus respectivas bandas deleitarán a todas las madres de ese punto de nuestra capital donde gozan de mucha preferencia por sus ritmos que fusionan la tradición con lo moderno. Los intérpretes peruanos, presentarán temas como “Linda Wawita”, “Niñachay”, “Cómo has hecho”, “Amor amor”, entre otros.
Volvió luego de 10 años
◘ La cantante mexicana Thalía ofreció un concierto en su
país luego de 10 años, para presentar su nuevo disco “Habítame siempre”, producción en la que contó con la colaboración de cantantes como Michael Bublé, Robbie Williams, Gilberto Santa Rosa, Leonel García y Prince Royce. Thalía ha descrito que “este álbum es como un cambio de piel, una reinvención y una liberación”.
Hard rock en Huaraz ◘ La agrupación de hard rock chilena Bluecifer tocará en el
interior del Perú luego de haber realizado un concierto en Lima. Con el fin de presentar su nuevo sencillo, “Fake”. Bluecifer, conformada por Jorge Vizcarra (guitarras y voz), Eddie Selfene (bajo), Enzo Divasto (batería), tiene como primera parada la ciudad de Huaraz. “Nos encontramos en proceso de creación y grabación de nuevo material, pero eso no quiere decir que no estaremos por el bello Perú en estos meses”, nos comentó Jorge Vizcarra, líder del grupo.
28/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
Espectáculos
LA PRIMERA
Cuatro décadas de arte
“QORI SISICHA” celebrará hoy en el Yawar Plaza sus 41 años como danzante de tijeras Uno de los danzantes de tijera más reconocidos en el Perú, Rómulo Huamaní Janampa, más conocido como Qori Sisicha (Hormiguita de oro) celebrará hoy sus 41 años de trayectoria artística, pudiendo jactarse de haber mantenido la tradición del danzaq sin fusionar ni “prostituir” su arte. “El danzante tiene que ser completo, en la forma de mirar, de ejecutar la danza, en sus movimientos, sus gestos, en su compás de la música. Si se sale del compás de la música no está completo, ese no es un danzante”, afirma contundente Huamaní. Qori Sisicha también comentó acerca de lo que algunas personas le atribuyen a la danza que practica, y cómo es que la vinculan a ritos satánicos. “Nos han satanizado los sacerdotes, los curas. En las comunidades campesinas las iglesias le dicen: ese danzante de tijeras tiene
pacto con el diablo, debes de tener cuidado. No tienes que acercarte. Haciéndole odiar al danzante como si fuera un demonio, un poco
para opacar su cultura, para que la mate un poco. Por esa razón lo hacen. Ellos dicen que tenemos pacto con el diablo cuando
hacemos nuestros rituales o pedimos permiso a un apu, cuando vamos a bailar y mucho más cuando nosotros subimos a la torre
de la iglesia. Nosotros no estamos subiendo a la cima de la torre para venerar al dios católico sino para venerar a los apus, desde allí se hace la tinka, se hace la ofrenda para poder darle vitalidad, porque los cerros viven y ellos también necesitan beber. En todo caso lo que tenemos es un pacto con la naturaleza”, afirma. Hoy en el Yawar Plaza de Mamara en Villa María del Triunfo, “Qori”, como también se le llama cariñosamente, tirará la casa por la ventana. No estará solo en el festejo, lo acompañarán Sócimo Sacramento, Porfirio Aybar, Joseycha, Amapolita de Chipao, Naranjita de Sucre, los Hermanos Aybar, entre otros. Pero desde el mediodía el público disfrutará de una corrida de toros y de un grandioso Atipanakuy con la participación de 100 danzantes de tijeras de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.
Concierto con la Sinfónica
◘ Lucho Quequezana se juntará con la Sinfónica de Lima en el Gran Teatro Nacional, en donde brindará un concierto con más de setenta músicos en el escenario, entre los que destacan instrumentos de viento y percusión. El ensamble musical interpretará todos los éxitos de uno de los discos más celebrados de los últimos tiempos: “Kuntur”. El espectáculo, que se realizará el próximo 24 y 25 de mayo, estará dirigido por el maestro Fernando Valcárcel, actual director de la Orquesta Sinfónica Nacional. “Queremos romper las fronteras musicales dentro de nuestro propio país”, ha dicho Quequezana.
Nuevo jale de “Al fondo hay sitio”
◘ La actriz Denisse Dibós se
Documental Cantará gratis sobre Amy ◘ Luego de realizar dos presentaciones junto a José Feliciano, Gilberto Santa Rosa, “El Caballero de la salsa”, realizará un concierto completamente gratuito, como parte de las celebraciones por el 156 aniversario de la elevación del Callao a Provincia Constitucional. El salsero boricua estará el día de hoy a partir de las 8.00 p.m. en el pasaje de la salsa, ubicado en la avenida Jorge Chávez, a espaldas de la Fortaleza del Real Felipe, frente a la Concha Acústica de Chucuito.
◘ La vida de la cantante británica Amy Winehouse, fallecida en el 2011, será abordada en un documental que incluirá material inédito y que estará dirigido por Asif Kapadia. “Amy fue una artista única en su generación que atrajo la atención de todos. Compuso y cantó canciones desde el corazón y todo el mundo cayó bajo su hechizo”, dijo Kapadia. Cabe recordar que el director británico ganó un Bafta en 2010 por su relato de la trayectoria del tricampeón brasileño de Fórmula 1, Ayrton Senna.
sumó al elenco de “Al fondo hay sitio”. La rubia interpreta a la mamá de Mike (Joaquín de Orbegoso), se llamará Anita Miller y tendrá la misión de impedir la boda de su hijo con Fernanda (Nataniel Sánchez) pues considera que los Maldini “han perdido nivel”. “Soy una mujer sofisticada, de mundo, que parece que no ve con buenos ojos la relación sentimental que tiene su hijo. Mi personaje estará cuatro meses y yo estoy más que feliz”, comentó la actriz. Anita Miller, en resumen, será más pituca que los pitucos regulares.
Deportes Erick Garay Alberto Redacción
N
o es extraño que los visitantes se enamoren de Lima y quieran volver muchas veces más. Pero que el presidente del COI, la máxima autoridad deportiva del mundo, respalde a la capital peruana y la ponga al nivel de sede de unos Juegos Olímpicos de la Juventud, no es cosa de todos los días. Recibir la confianza de Jacques Rogge fue el oro del broche que cerró la Conferencia Mundial “Deporte para Todos”. “Lima puede ser sede de unos Juegos Olímpicos de la Juventud, está preparada para serlo. Tiene infraestructura, es una ciudad deportivamente activa, cuenta con un Comité Olímpico fuerte, al igual que su Instituto Peruano del Deporte (IPD), ambos trabajan juntos y lo hacen bien”, comentó Rogge durante una conferencia de prensa. ESPALDARAZO PANAMERICANO El respaldo del líder olímpico no terminó ahí, pues también se refirió a la candidatura de la Ciudad de los Reyes como organizadora de los Juegos Panamericanos 2019: “Puede organizarlos sin problema, dependerá de sus mismas autoridades ver hasta dónde más quieren llegar, a qué apuntan, tienen grandes posibilidades de conseguirlo. Están trabajando muy bien. Quiero resaltar el nivel de organización visto durante estos días, el buen trato, la amabilidad y la cálida hospitalidad. Me voy contento”, añadió luego de recordar que el año pasado Lima no fue elegida para albergar la 127ª Sesión del COI. En octubre de este año, en Toronto, Canadá, se realizará la
LA PRIMERA
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
/29
“Lima puede ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud” PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL COI aprueba y da su visto bueno a la capital peruana. También respalda su candidatura a organizar los Juegos Panamericanos 2019. FOTO: JUAN PABLO AYALA
elección de la sede para los Juegos Panamericanos de 2019. Además de Lima postulan Santiago de Chile,CiudadBolívardeVenezuela y La Punta de Argentina. A MOVERSE Como parte de las conclu-
FOTO: JUAN PABLO AYALA
“No es un momento pasivo, sino una oportunidad de dinámica para poner en práctica todo lo que hemos aprendido en estos cuatro días. Vamos a llevar soluciones a los problemas que afligen José Quiñones a nuestra Presidente del Comité sociedad” Olímpico Peruano.
siones del “Deporte para Todos”, SamRamsamy,presidentedeesta comitiva, indicó que se pondrá en marcha el programa “A Moverse”, que busca terminar con la obesidad en las sociedades. “Lo más importante de estas reuniones es que los casi 500 FOTO: JUAN PABLO AYALA
“Tenemos bastante trabajo y estamos seguros que vamos por el camino correcto. Estamos empezando y vamos avanzando. No es un trabajo ‘solo de uno’, es un trabajo que tenemos que hacer todos. Tomamos el Francisco Boza reto” Presidente del IPD.
participantes que han venido se van con la idea de poner en práctica las ideas que han ido surgiendo en los encuentros”. “Queremos terminar con la obesidad en los niños, enseñar que a través del deporte se puede tener una vida mejor,
más saludable. En Perú hemos visto programas increíbles, que nos han servido de inspiración. Buscamos que termine la criminalidad en el deporte”. Con estas palabras se dio por clausurada esta importante conferencia mundial, que
contó con la participación de los cinco continentes y que tiene como finalidad poner el deporte al alcance de todas las personas, mostrar que se puede formar una sociedad mejor a través de una buena educación deportiva.
AUTORIDADES REALIZARON CAMINATA MATUTINA
Predicando con el ejemplo Antes de empezar las sesiones del día, en la agenda de “Deporte para Todos” figuraba una rutina de ejercicios matutinos para los participantes. Ayer esta rutina varió para convertirse en una masiva caminata por los malecones de Miraflores. El grupo fue liderado por el belga Jacques Rogge, José Quiñones, Francisco Boza y el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz. Asistieron va-
rios vecinos de este distrito y al término de la caminata el alcalde agradeció a todos los
participantes y sobre todo a las altas autoridades del Comité Olímpico Internacional.
30/
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA FOTO: HUGO CUROTTO
C
Deportes
ANCHA Internacional
BAYERN MÚNICH SIGUE IMPARABLE
Con Claudio Pizarro el equipo bávaro venció 1-0 a Friburgo
Rojos de vergüenza ALIANZA LIMA CAYÓ 01 ante Cienciano en Matute
e hinchas pidieron salida del técnico y jugadores.
FOTO: HUGO CUROTTO
La situación en Alianza Lima es insostenible. Ni siquiera una alineación distinta, a las habituales formadas por Wilmar Valencia, salvó a los íntimos de una nueva derrota en Matute. Cienciano, sin ser un gran equipo, supo mantener su valla invicta y con Damián Ísmodes, su mejor jugador, se apoderó de la volante y generó peligro en el arco de Forsyth para sentenciar a los íntimos a una nueva derrota, la cuarta consecutiva. Alianza presentó una nueva línea defensiva. Con Ciucci con Ibáñez en la zaga, esta solo tuvo dos entrenamientos en la semana. Y no le fue tan mal, pero se evidenció descoordinación. Sobre todo cuando Ísmodes superaba al lateral Donayre y también al volante Peña con velocidad. El de Cienciano fue un dolor de cabeza para los íntimos y armó los mejores ataques del conjunto rojo. Incluso también la del gol. Alianza no tuvo control del medio campo. Beltrán era el único que marcó. Por eso Valencia en el segundo tiempo puso a Albarracín y Quinteros. Quiso recuperar el control, pero era demasiado tarde. Ramón Rodríguez ya había vencido a Forsyth tras recibir un pase de Ísmo-
La racha de Bayern Múnich parece que nunca acabará y esta vez el cuadro alemán, con el goleador peruano Claudio Pizarro en sus filas, consiguió otro triunfo. Además sumó un nuevo récord en la Bundesliga: 20 partidos sin haber recibido un gol, y suma 84 unidades, hasta el momento el máximo puntaje acumulado por un equipo en el torneo teutón. Bayern presentó en el campo un equipo alterno, en el cual Pizarro era uno de los referentes, pero
el delantero inca no pudo hacerse presente en el marcador. La única conquista del partido fue a los 35 minutos por intermedio de Shaqiri.
CLÁSICO DE LA CAPITAL ESPAÑOLA FUE REAL
Sin Cristiano Ronaldo, el Real se impuso 2-1 sobre el Atlético Sin varias de sus principales figuras, Real Madrid se quedó con el clásico de la ciudad al vencer al Atlético de Madrid. A pesar de que Falcao puso adelante a los colchoneros a los 4 minutos, el empate no se hizo esperar y un tiro libre cobrado por Di María terminó en autogol de Juanfran. En el segundo tiempo a los 63’, Di María anotó para darle el triunfo al Real que sumó 74 unidades. Quien no pudo gritar cam-
peón fue el Barcelona, que solo logró empatar 2-2 frente al Atlétic de Bilbao y ahora tendrá que esperar otra fecha más para conseguir el título español.
SE QUIERE SUICIDAR POR EL TRAUMA
des y superar a un defensa aliancista. Era el tanto del triunfo. El delantero se sacó el clavo porque en el primer tiempo también había superado a Forsyth pero la pelota había quedado rodando y finalmente un defensa lo sacó de la línea de gol. Alianza también tuvo su oportunidad con Cueto en una ocasión y con Aguirre en otra. No obstante las llegadas nunca fueron claras. Intentó de larga distancia con Albarracín pero libró Cisneros. Lo más cercano al gol del descuento llegó en el último mi-
nuto. Tras un cobro de tiro de esquina Forsyth quien subió al área contraria y con golpe de cabeza casi vence a Cisneros quien tuvo que estirarse para sacar la pelota. Cienciano se replegó y evitó el empate hasta el final. Con este resultado, el equipo de Mario Viera sumó 15 unidades. Alianza se mantiene con 17 y sigue cediendo posiciones. Ahora se vendrían cambios en el cuadro aliancista, ya sea de jugadores o de técnico pues la paciencia se le va acabando a Susana Cuba. Los hinchas también presio-
nan, ya que ayer pidieron la cabeza de todo el equipo y el técnico. “Váyanse todos” cantaron en las tribunas. ALINEACIONES: ALIANZA LIMA: Forsyth; Donayre, Ciucci, Ibáñez, Serrano; Peña (Quinteros) (46’), Beltrán, Cueto (Albarracín) (73’), Bazán (Vidales) (46’); Reyna, Aguirre. CIENCIANO: Cisneros; Castrillón, Pereyra, S. Acasiete, García (Chumpitaz) (65’); Nakaya, Vásquez, Pizarro (Casas) (80’), Ísmodes; Scorza (Cardozo) (69’), Rodríguez.
Compañero de Yotún es secuestrado y torturado Una mala conquista pudo costarle la vida a Bernardo Viera, compañero de Yosimar Yotún en el Vasco Da Gama. El jugador fue secuestrado y torturado por narcotraficantes en una favela de Río de Janeiro. La razón fue que Bernardo, saliendo de una fiesta, se fue con Daiane Rodrigues, la novia del jefe de la banda y ambos fueron apresados por los maleantes, quienes le dispararon cinco balazos a las piernas de Daiane y golpearon ferozmente a jugador
del Vasco. Ahora Bernando se recupera de los golpes en una clínica de Río y se encuentra tan asustado que piensa en el suicidio, comentó el club brasileño.
Deportes
LA PRIMERA
Santos tocan fondo tras caída ante Inti Gas
JORGE BONILLA GONZALES
EN LA INICIAL Sepresentaungrupoparejode los dos años, pero un potrillo que ha impresionado por sus aprontes esSietedeFuego,deallíquecuente con amplio favoritismo de la cátedra, Chica Perica ha trabajado bastante bien y una carta sorpresa puede ser Ipso Facto. LA HUME Unbuendebuttuvolapotranca deorigenchileno,LaHumequeno tenía votos en la cátedra pero que a la hora de la verdad salió muy jugada como que pagó solo 6 soles por boleto a ganador, su triunfo fue abrumador por casi 5 cuerpos, dejandoentrevergrandescondiciones, su escolta fue Mi Rosita. BUENA IMPRESIÓN Es la que dejó en su debut Chica Perica en la inicial de la tarde sabatina, óptimamente presentada ganó sin problemas mostrando un futuro promisor la pupila del Hobby, su escolta fue la favorita Siete de Fuego. La dupleta se completó con Chocolate Blanco que triunfo a su sexto intento, segundo fue The Connection por distanciamiento. NUEVO HORARIO Apartirdelapróximasemana empezarán las reuniones hípicas nocturnas lo días jueves y viernes a las 6:00 p.m. por lo que el público aficionado debe tomar sus precauciones para llegar a tiempo a su espectáculo favorito. PRONÓSTICOS En la 1ª. (7)Old Paris Pike. En la 2ª. (5)Amir Brifirindu. En la 3ª.(8) Tribal. En la 4ª. (5)Plaza Roja. En la 5ª.(3)Kenzo. En la 6ª.(3a)Feberbahce. En la 7ª. (5)Alysoul. En la 8ª. (7)Krada. En la 9ª. (2)Georgette. En la 10ª.(10) Fakrash.Enla11ª.(6)CapoDiMonte. En la 12ª. (3)Rocketazo. alritmodelturf@gmail.com
/31
SIGUEN COLEROS EN EL CAMPEONATO
Al ritmo del turf HOY DOMINGO Con una carrera de hándicap sobre la distancia de 1,100 metros, se inicia la reunión de esta tarde que consta de 12 competencias, entre las cuales está como prueba principal el tradicional clásico “La Copa”, una carrera para todo caballo a peso por edad sobre 2,200 metros. La carrera muestra a solo 5 participantes de los cuales 3 pertenecen al Stud Doña Licha, pero el favorito de la cátedra es Inolvidable que siendo ligero y a los palos va a correr fuerte pero tendrá el acoso constante de los integrantes de la llave, será un bonito clásico.
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
No hay quien detenga la caída vertiginosa de San Martín en el campeonato, por lo pronto ya tocó fondo pues desde hace algunas fechas se mantiene en el último lugar de la tabla y con la derrota por 2-0 ante Inti Gas comienza a preocuparle el descenso. Pese a que el equipo de Lavalle tuvo como refuerzo a Jean Deza, nada pudo hacer para llevarse al menos un punto de Ayacucho. Solo Manuel Corrales (17’) y un autogol de Safra (48’) le dieron la
Sport Huancayo duerme punteando VENCE 20 A UTC en Cajamarca y ruega para que Universidad César Vallejo no gane hoy. Nadie puede con el equipo de Marcelo Trobbiani, que sumó una nueva victoria frente al UTC y es el único líder del Descentralizado con 21 unidades. Los huancaínos no fueron grandes dominadores del encuentro, pero fueron efectivos a la hora de definir. Las acciones empezaron favorables al UTC que tranquilamente pudo irse al descanso con el marcador a favor, pero la falta de definición no lo permitió y el
Sport Huancayo fue quien a los 31 minutos, tras un contragolpe el balón le quedó servido a Ryan Salazar quien de un potente remate hizo sucumbir al arquero Quiroz. Y a los 40’ un desborde del brasileño Kleyr que sede el balón para La Torre quien con el arco a placer anotó su segundo gol en la profesional luego de seis años, el primero fue cuando militaba en el Boys en el 2008, cuando jugó por la “U” nun-
ca pudo anotar. En el segundo tiempo con Reymond Manco como hombre orquesta el equipo cajamarquino se fue en busca de la paridad, e incluso Mauro Vila tras una genial jugada dentro del área huancaína pero su remate chocó en el travesaño superior. Con esta derrota el UTC se quedó con 15 unidades y el único equipo que puede igualar al Sport Huancayo es la Universidad César Vallejo de ganarle al Pacífico.
victoria al equipo ayacuchano. Ahora Inti Gas suma 15 puntos y San Martín se mantiene con 6.
NO JUGARÁN HOY ANTE CRISTAL
Gómez y Gonzales fueron separados por indisciplina No aguanta pulgas. El técnico crema Ángel Comizzo separó de la concentración de Universitario a los jugadores Alexis Gómez y Cristofer Gonzales por haber llegado 55 minutos tarde a la citación en el Hotel Yeyas para la concentración de cara al encuentro que sostendrán hoy ante Sporting Cristal. Ninguno de los dos volantes estará presente en el partido, pues no sería la primera vez que ambos llegan tarde a una concentra-
ción. La barra oficial de la “U”, Trinchera Norte, apoyó la decisión del técnico Comizzo en su página oficial.
CUATRO PARTIDOS SE JUGARÁN HOY
Garcilaso quiere recuperar la punta frente a Comercio
SOLO QUIEREN UN TRIUNFO PARA EL ADIÓS
Sub 17 se despide frente a Uruguay ◘ El sueño de ir al mundial sub 17 en Emiratos Árabes no se convirtió en realidad para la selección peruana dirigida por Texeira, que hoy se despide del Sudamericano enfrentando a su similar de Uruguay a las 15:05 horas. Los charrúas tienen la obligación de ganar para clasificar al Mundial, ya que si pierden y Paraguay le gana a Brasil se despiden de la pugna internacional. Argentina también tiene que ganarle a la clasificada Venezuela para no quedar eliminada. Lamentablemente la selección no ha podido ganar ni un partido del hexagonal final, mostrando un pobre rendimiento en el torneo, siendo una de las selecciones más débiles a pesar de haber clasificado a la ronda final. Nunca llegó a mostrar una gran expresión futbolística, mostrándose temerosos contra equipos fuertes sobre el papel, pero que en el accionar del juego no eran de un gran nivel.
Tal como lo hizo ante Nacional por la Copa Libertadores, Real Garcilaso hará respetar la casa hoy desde las 20:15 horas en la ciudad del Cusco alineando a todo su equipo titular, pues aún quedan dos semanas para que los jugadores se recupe-
ren físicamente y afronten el partido de vuelta de la Libertadores en Uruguay. La fecha de hoy se completa con los siguientes encuentros: Melgar- José Gálvez (11:15), León de Huánuco– Aurich (13:30) y Pacífico- Vallejo (18:00).
32
Deportes
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
JACQUES ROGGE, PRESIDENTE DEL COI
Respalda a Lima para los Juegos Panamericanos
PÁG. 29
PERDIÓ 01 ANTE CIENCIANO
GANÓ 20 A UTC COMO VISITANTE
Alianza Lima ya no es de La Victoria
Sport Huancayo tumbó la fortaleza de Cajamarca
PÁG. 30
PÁG. 31
Llegó el momento LA “U” ENFRENTA HOY A SPORTING CRISTAL, esperando conseguir una victoria luego de tres años sin poder ganarle.
ALINEACIONES:
S. CRISTAL
U
niversitario de Deportes y Sporting Cristal jugarán hoy en el Estadio Nacional a las 15:45 horas, el partido más atractivo de la fecha. El equipo de Roberto Mosquera tiene a su favor que no pierden contra los merengues desde 2010 y pretenden
seguir con la paternidad. Pero los jugadores cremas saben que el triunfo los acerca más a la punta del campeonato, así que esta oportunidad es imperdible para los de Ate. La única duda en la alineación del equipo de Ángel Comizzo es la de Cristopher Gonzales y Edwin
Gómez. Recién hoy el DT decidirá si ambos jugadores serán partícipes del encuentro (ver página 31). Los que tendrían la primera opción de reemplazarlos son Antonio Sacovértiz y Mario Tajima En Cristal la mayor novedad estaría en el ataque y sería la in-
clusión del delantero José Carlos Fernández que haría dupla con Hernán Rengifo. Otra de las cartas para Mosquera es William Chiroque, quien fue titular en el encuentro pasado frente a Melgar y que no sería movido a pesar de la derrota en Arequipa.
Penny; Uribe, Revoredo, Ayr, Valverde; Cazulo, Calcaterra, Lobatón, Chiroque; Rengifo, Fernández.
UNIVERSITARIO Carvallo; Duarte, Allocco, Galliquio, Gómez (Sacovértiz); Vargas, C. Gonzales (M. Tajima), A. Gonzales, Olascuaga, M. Torres, Ruidíaz.