Diario La Primera - 28 Setiembre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

ENTREVISTA A ABOGADO JOSÉ URQUIZO

Eva LIBRE

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

Una rectificación saludable

‰ POLÍTICA. 2

SERGIO TEJADA AFIRMA

Peláez concerta con García

‰ POLÍTICA. 5

ATRAPADO SIN SALIDA

Toledo no tiene escape ‰ POLÍTICA. 8

FIFA IMPONE SANCIÓN ‰ DEPORTES

Perú-Bolivia a puerta cerrada

‰ POLICIAL. 26

Juez votó por anulación y habrá nuevo juicio

VÍA AÉREA S/. 1.50

DEPOSITA TUS CUPONES

LA PRIMERA Y APEMIVES

te Primavera

regalan por el mes de la VER PÁGINA.

27

PODER JUDICIAL AMENAZA AL CONGRESO

Comenzó la guerra

‰ Presidente de Corte Superior dice que denunciarán penalmente a miembros de Megacomisión. ‰ Congresistas rechazan injerencia y defienden facultad constitucional de fiscalización. ‰ POLÍTICA. 3


laprimeraperu.pe 2/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Primera VOZ

Firmeza contra minería ilegal

Una rectificación saludable

PREMIER IMPULSA TRABAJO CONJUNTO para

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

H

an hecho muy bien los presidentes del Perú y de Chile, al ratificar en Nueva York el compromiso de acatar y ejecutar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que zanjará, sin posibilidad de apelación, el diferendo de límites marítimos que se ha ventilado en el máximo tribunal internacional, un mecanismo jurídico de solución pacífica de controversias, que ha escuchado ya las posiciones de ambas partes y que próximamente dará a conocer su veredicto. Aún más, el Presidente de la República del Perú ha expresado ese compromiso en uno de los puntos esenciales de su discurso ante la magna Asamblea General de la ONU, para que quede constancia en No podía ser de otra un foro tan importante para la paz mundial, de las convicciones manera, teniendo pacíficas de nuestro país. en cuenta que el Y hay que destacar que también el gobernante chileno, en país vecino aspira a presentación conjunta con ser elegido miembro una su par peruano, ante la prensa no permanente del internacional, haya dicho que Consejo de Seguridad ambas naciones están decididas a respetar, acatar, cumplir de la ONU. y ejecutar la sentencia de la Corte de La Haya. No podía ser de otra manera, teniendo en cuenta que el país vecino aspira a ser elegido por el concierto internacional como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, para lo cual tiene que mostrar credenciales de adhesión a la paz y al principio internacional de solución pacífica de controversias, y de respeto a la legalidad internacional, de la que es instrumento y garante la citada Corte. En cuanto a la posibilidad abierta de que nuestro país suministre en el futuro derivados del gas –electricidad y productos petroquímicos- a Chile, debe analizarse con mucho detenimiento, teniendo en cuenta lo señalado por el Presidente de la República, de que primero está el abastecimiento interno. El tema ciertamente constituye un motivo más para que el país del sur considere la importancia de mantener una relación positiva y de respeto mutuo con el nuestro. En ese contexto, nos parece impertinente, fuera de lugar, la carta enviada por la Canciller de Colombia, en la que intenta justificar la negativa de su gobierno –seguramente por intereses electorales- a cumplir el fallo de la Corte sobre un diferendo de límites marítimos con Nicaragua. La ministra alega que su país no puede ejecutarlo porque su Constitución no se lo permite, lo que hace necesario supuestamente un tratado internacional, algo insólito pues el fallo de la Corte está por encima de cualquier legislación interna, la que debe adecuarse a la sentencia. Imaginemos el caos internacional que habría si los países escamotearan el cumplimiento de sus compromisos internacionales anteponiendo sus leyes nacionales. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

evitar deforestación en Amazonía. Con la finalidad de lograr la eliminación de la minería ilegal y evitar que la deforestación siga ocasionando daños irreparables en la Amazonía, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, dijo ayer que se impulsará un trabajo conjunto con diferentes niveles de gobierno e instituciones del Estado, para “evitar que se repita la historia de Madre de Dios”. En el marco de su visita a Loreto, para encabezar una mesa de trabajo con las principales autoridades de esta jurisdicción y realizar un recorrido por lugares afectados por este flagelo, agregó que esta zona debe ser una región limpia de minería ilegal. Precisó que se establecerán, en forma conjunta, mecanismos que garanticen el desarrollo sostenible de la región, con participación del Gobierno Nacional, Gobierno Regional de Loreto, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas. Jiménez Mayor sobrevoló las zonas forestales destruidas en la localidad de Caballococha, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, principalmente por la falta de un eficiente manejo del sector forestal. Por ello, anunció que se trabajará con los ministerios de Agricultura y Riego, y del Ambiente, para

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Sin razón social

Un hecho raro sucede en el partidoFuerzaPopular,porque no tiene local fijo ni razón social, a diferencia de otros partidos que están formalizados. El local de Paseo Colón no les pertenece y Keiko ni se aparece por ahí. Dicen que tiene una elegante oficina en el “modesto” distrito de La Molina. Y hasta ahí solo van sus amigos cercanos y hablan a puertas cerradas. ¿Qué dirán la ONPE? ¿Y la Sunat?

◘ Recuerdos

La congresista fujimorista Luz Salgado consideró que la recomendación de la Fiscalía Suprema para que se declare improcedente el pedido de Alberto Fujimori para cumplir su pena bajo arresto domiciliario “es política” y que es sabido que le van a negar todo. Lo que pasa es que seguramente extraña los tiempos en que el fujimontesinismo manejaba el país como su chacra y sobre todo el Poder Judicial.

◘ Moralidad destrabar las concesiones y se reduzca el aumento de la informalidad en el sector. Durante su recorrido observó las hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca y los efectos de la deforestación. El jefe del

gabinete recibió el informe de las Fuerzas Armadas sobre las diferentes operaciones de interdicción realizadas en la zona del río Putumayo y la carretera Iquitos–Nauta, reportando la destrucción de seis dragas.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿DÓNDE ESTÁ EL DESPACHO DEL JUEZ DE GARCÍA?

La congresista Rosa Mavila criticó que el cardenal Luis Cipriani, siempre tan duro para hablar de moralidad, ahora salga con que “no hay que hacer leña del árbol caído”. Lo curioso es que el árbol caído(GabinoMiranda)esbien cercano al Opus Dei, afirmó la parlamentaria tras recordar que Cipriani dijo una vez que los derechos humanos son una “cojudez” y siempre se opuso al aborto.

◘ Fin de novelas

Dos novelas llegaron a su fin casialmismotiempo:ladeCiro Castillo, con el archivamiento del caso que determinó la inocencia de Rosario Ponce; y el crimen de Fefer con la nulidad del proceso y la puesta en libertad de Eva Bracamonte, aunque la segunda tiene una deplorable secuela, un nuevo juicio la joven.

◘ Maltratadas

Después de ser expuestas y vilipendiadas por buena parte de los medios de comunicación, Rosario Ponce y Eva Bracamonte, encontraron la luz al final del túnel, principalmente Eva, quien tuvo que pasar casi cuatro años en prisión sin mayores pruebas en su contra.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

/3

Conflicto de poderes por García PRESIDENTE DE LA CORTE DE LIMA, Iván Sequeiros, amenaza con denuncia penal a parlamentarios si no

ejecutan fallo que favorece a García, pero congresistas rechazan la advertencia.

FOTO: LA PRIMERA

Henry Campos Redacción Los congresistas miembros de la Megacomisión que investigan los presuntos actos de corrupción en el último gobierno de Alan García serán denunciados penalmente si no acatan inmediatamente el fallo que ordenó la anulación de parte de su trabajo, específicamente en lo concerniente al tema de los narcoindultos en que está implicado el exmandatario. Así lo advirtió el presidente de la Corte Superior de Lima, Iván Sequeiros, al defender el fallo del juez Hugo Velásquez sobre el caso, que además instó al Parlamento a ejecutarlo inmediatamente, aunque sea apelado, por ser de materia constitucional. “Hay un procedimiento de ejecución de decisiones que si no se cumple, se puede ir a la vía penal. Cualquier persona, y no solo los congresistas, que no cumplan una ejecución judicial, son pasibles de ser denunciados”, manifestó Sequeiros al ser consultado por LA PRIMERA. Los parlamentarios de la Megacomisión, entonces, serían denunciados por la procuraduría del Poder Judicial por el delito de violencia y resistencia a la autoridad (desacato de un fallo judicial), sancionado con una pena no mayor de cuatro años, de acuerdo al código penal, según explicó el constitucionalista César Valega. Sequeiros negó, de otra parte, que el Poder Judicial

solución sin haber escuchado a alguien, pero a García se le está escuchando”, aseveró. Argumentó que, ante una eventual inhabilitación a García por el Parlamento, el Poder Judicial no podría anular o desconocer esta decisión soberana.

Juez Iván Sequeiros cree que se puede acusar penalmente a congresistas por ejercer su función. pretenda inmiscuirse en la labor del Congreso, como argumentaron diversos parlamentarios, y señaló que una de las funciones de ese poder del Estado es controlar la constitucionalidad y legalidad de las actividades de los otros poderes públicos. “No hay intromisión. La Constitución dice que el Ejecutivo, el Legislativo y lo Judicial son entidades autónomas, pero no por eso son islas cada una de ellas. Cada una de las entidades tiene que ser equilibradamente controlada por las otras”, expresó. Rechazó, asimismo, que

RECHAZA INJERENCIA DE PODER JUDICIAL

el juez que resolvió a favor de García haya prevaricado, porque su pretensión fue corregir las faltas al debido proceso que supuestamente afectan al expresidente. “No se va a esperar a que termine el proceso, para recién plantear la acción de garantía constitucional. Esta se presenta en el momento cuando se vulnera el derecho fundamental, y el juez debe responder inmediatamente”, arguyó. SACO ROTO Ante lo dicho por Sequeiros, el congresista Víctor Andrés García Belaunde expresó FOTO: JUAN PABLO AYALA

del Poder Judicial”, afirmó. Indicó que el Congreso aún no ha sido notificado de la resolución judicial que dispone anular parte de la investigación realizada por la Megacomisión al expresidente Alan García, para presentar la apelación a través de la procuraduría del Legislativo. En ese sentido, consideró que un fallo similar del Poder Judicial ante una eventual solicitud similar por parte del

existe una clara injerencia del Poder Judicial en las funciones del Congreso, peor aún cuando el proceso de investigación sobre el último gobierno de García aún no se ha terminado, por lo que la resolución a favor de este no debe ser acatada. “Sí hay una injerencia. El debido proceso en el Poder Judicial no tiene nada que ver con el debido proceso en el Parlamento. Hay un desconocimiento del Poder Judicial de las funciones parlamentarias. Lo que el Parlamento no puede hacer es investigar y dictar una re-

DENUNCIA EXPROCURADOR MALDONADO

FOTO: LA PRIMERA

Hay filtración política

Otárola defiende fueros El presidente del Congreso, Fredy Otárola, defendió ayer los fueros del Parlamento y aclaró que no permitirá ninguna injerencia del Poder Judicial contra la facultad fiscalizadora de los congresistas. “El Pleno del Congreso discutirá si la comisión actuó bien o mal, si se respetó el debido proceso o no, pero lo que no podemos permitir es una injerencia inconstitucional

su sorpresa por el “desconocimiento” del presidente de la Corte de Lima de que sus colegas gozan de inmunidad parlamentaria ya que cualquier denuncia contra ellos caería en saco roto. “Cualquier denuncia que se haga contra los parlamentarios de la Megacomisión no les afecta, porque tienen inmunidad, más aún cuando ellos cumplen un mandato del Pleno del Congreso para que investiguen presuntos hechos de corrupción en el gobierno de García”, dijo a LA PRIMERA. Reiteró, asimismo, que

INMUNIDAD “Cada poder del Estado tiene su propia instancia. La inhabilitación la hace el Congreso de manera soberana, en un proceso interno, y el Poder Judicial no puede desconocer el voto de los congresistas y no lo podría anular. Eso sería una clara intervención del Poder Judicial”, aclaró. Del mismo modo, el constitucionalista César Valega negó la posibilidad de que los congresistas sean procesados porque no están sometidos a mandato imperativo. “Los parlamentarios tienen inmunidad y ninguna denuncia puede ser tramitada contra ellos. Solo pueden ser acusados si el Congreso los procesa”, refirió. El jurista resaltó, de otra parte, la importancia de la inmunidad parlamentaria en un estado de derecho para que el legislador no se vea sometido a órganos de poder. “La inmunidad parlamentaria es importante para que los representantes del Legislativo no sean coactados en sus funciones de legislación y fiscalización por los gobiernos de turno o por grupos de poder”, explicó Valega.

exmandatario Alejandro Toledo, quien es también investigado por el Parlamento por el caso Ecoteva, “sería otra grave interferencia inadmisible en una democracia”.

El exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado denunció que existe una fuerte infiltración política en el Ministerio Público y en el Poder Judicial que traban el desarrollo de las pesquisas contra el expresidente Alan García. “A pesar de los años transcurridos y la experiencia en la lucha contra la corrupción en la época de Fujimori, aún enfrentan el Ministerio Público y el Poder Judicial debilidades

institucionales muy serias. Yo creo que hay una fuerte infiltración de sectores políticos en el Ministerio Público y en el Poder Judicial que impiden que estas investigaciones se lleven a cabo”, declaró. Sostuvo que cuando se trata de la comisión de delitos graves por parte del Estado se infiltran en los órganos de justicia “hilos invisibles” que hace difícil realizar una investigación. “Los casos que investiga

la Megacomisión son mucho más serios y, por supuesto, los hilos invisibles de redes infiltradas en el Ministerio Público y en el Poder Judicial yo creo que actúan con eficiencia”, puntualizó.


laprimeraperu.pe 4/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Raúl Wiener

Hora de sobreponernos

El Poder Judicial se lava las manos

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA llegó a Arequipa y luego de sobrevolar la

D

ice Ariel Bracamonte (que ahora firma como Ariel Fefer), que la anulación del juicio contra su hermana no es obviamente una absolución y agrega que es sinónimo de un Poder Judicial que no sabe hacer su labor o, en el peor de los casos, de corrupción. Pues bien, lo que hemos visto durante más de cuatro años es un Poder Judicial capaz de condenar a alguien a 30 años de prisión, sin pruebas suficientes y sin respeto al debido proceso, y a una Corte Suprema incapaz de cumplir su labor de exculpar a una persona que ha sufrido una carcelería increíblemente larga, cuando lo único que existía en su contra eran suposiciones y prejuicios. El último vocal que tenía que votar en este caso podía haberse pronunciado por la completa absolución y el fin de un juicio de ribetes kafkianos. Pero eso equivalíaadeclararquelosfiscales La Suprema ylosjuecesquehabíanintervenido estaba a punto de en el caso hasta el momento de la primera condena, se habían reparar aunque ensañadoconlajoven,nosesabe sea parcialmente si por adaptarse al linchamiento el daño producido mediático, o porque realmente por las decisiones hubo corrupción y Ariel sabe de donde vino. judiciales previas. Los fiscales y los jueces que Pero no se atrevió consideraron que el hombreque a hacerlo y prefirió ingresó a la medianoche a la casa de Myriam Fefer y forcejeó lavarse las manos. con ella al ser descubierto, ahorcándolaconloqueencontró a la mano, era un sicario a paga, sin haber podido probar que se dedicaba a tal oficio y que no era un ladronzuelo cualquiera; que supusieron que alguien le había abierto la puerta y que dentro de las varias personas que estaban en la casa, tenía que haber sido Eva, a pesar que el asesino decía haber subido por las rejas; que tomaron como prueba una llamada no contestada del celular de la madre hacia la hija, en un momento en que posiblemente ya estaba muerta; y otros tantos indicios imprecisos para condenarla; deberían ser marcados con fuego. La verdad es que todos ellos son un peligro para la sociedad, porque han confundido su función jurisdiccional con el papel de Dioses omnipotentes que creen que pueden decidir libremente sobre la vida de los demás. Cuatro años de prisión sin pruebas y tener que volver a comenzar otro juicio es un castigo inaudito, que seguramente se hace mucho más doloroso cuando se comprueba hasta dónde puede caer un hermano. No podemos ocultar nuestro asombro por la falta de coraje del vocal Segundo Morales que se inclinó por la opción del nuevo juicio. La Suprema estaba a punto de reparar aunque sea parcialmente el daño producido por las decisiones judiciales previas. Pero no se atrevió a hacerlo y prefirió lavarse las manos. Así Eva tendrá que postergar la reconstrucción de su vida y no podrá escapar del foco del escándalo mediático por un tiempo adicional. Me parece una nueva injusticia. ◘

POR 60 DÍAS

En estado de emergencia El Poder Ejecutivo aprobó la declaratoria del estado de emergencia, por sesenta (60) días, en diversos distritos de los departamentos de Arequipa, Ayacucho e Ica. Según el reporte preliminar del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el movimiento telúrico dejó,

en las regiones Arequipa, Ayacucho e Ica, 100 familias damnificadas y 384 afectadas. Además, 392 viviendas resultaron con rajaduras en paredes, columnas, y con los vidrios de las ventanas rotos. En tanto, otras 96 casas quedaron inhabitables y cuatro colapsaron.

zona pidió a la población colaborar en las tareas de limpieza y reconstrucción. ElpresidenteOllantaHumala aseguró ayer que ha dispuesto toda la ayuda necesaria para reconstruir las viviendas y centros educativos de Acarí, región Arequipa, afectados por el sismo de 6.9 grados en la escala de Richter que afectó el sur del país. “Nos estamos comprometiendo a trabajar de la mano con su alcalde, el presidente regional y nuestro Ministerio de Educación y Ministerio de Vivienda para ir resolviendo estos problemas”, subrayó, tras sobrevolar y luego inspeccionar por tierra los lugares afectados. “Lo importante es que hoy día tenemos que demostrar que nosotros nos sobreponemos a las adversidades y que las adversidades no se imponen sobre nuestra voluntad”, señaló. En ese sentido, exhortó a la poblaciónacolaborarconlastareas de limpieza y reconstrucción de la infraestructura afectada y no esperar que el Estado resuelva todos sus problemas. “Me llamó la atención cuando visité algunos colegios que después de dos días del terremoto aún veo vidrios rotos y puertas tiradas en el suelo y eso no es un buen mensaje. Ni bien pasa una emergencia, se tiene que limpiar, recoger las cosas, como se hace en una casa, sino da la impresión de que lo dejan ahí para que la

autoridad venga y se compadezca de ustedes”, dijo. “Así no funciona el espíritu y dignidad del pueblo peruano. Si pasó algo, limpiamos, separamos lo que sirve de lo que no y seguimos. Así debe ser”, añadió. DE NUEVA YORK A AREQUIPA El mandatario destacó que el movimiento telúrico no dejó víctimas mortales que lamentar, perosídañosenlainfraestructura, que el Poder Ejecutivo ayudará a reconstruir. Consideró que la declarato-

ria de emergencia por 60 días para las localidades afectadas es suficiente para atender las necesidades, pero en caso de requerirse más acciones, se implementarán. Tan pronto llegó desde Estados Unidos, donde participó en la 68° Asamblea General de las Naciones Unidas, Ollanta Humala se dirigió a las áreas afectadas por el sismo de 6.9 grados, que se registró el miércoles último en diversas zonas del sur del país. El dignatario Ollanta Humala recorrió las zonas más afectadas de Acarí, tras haber

sobrevolado en helicóptero las zonas de Chala, Atiquipia, Yauca, entre otras. Acompañado del ministro de Vivienda, René Cornejo y del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio, el mandatario recorrió el colegio técnico parroquial San Martín de Porres, uno de los más de 50 que resultaron afectados por el movimiento telúrico. “Acá está el jefe de Defensa Civil, el general Alfredo Murgueytio, que ya está trayendo ayuda humanitaria a todos los afectados”, agregó.

CON LA REFORMA

APOYO CON EXPEDIENTES TÉCNICOS

El jefe de Estado recordó que su gobierno trabaja la reforma de salud para una mejor remuneración del personal de ese sector, a fin de brindar una mejor atención a la población. “Obviamente, no podemos olvidarnos de las actividades productivas, como la agricultura, la producción de vinos, aceites, con las uvas y olivos, y para esto necesitamos trabajar proyectos de irrigación que tengan ustedes. Queremos ser socios de ustedes, en este desarrollo”, acotó. El mandatario prometió en Estados Unidos esta visita a las zonas afectadas por el

El presidente Ollanta Humala indicó que el Ejecutivo apoyará a Acarí en la elaboración de los expedientes técnicos para la construcción de infraestructura de agua potable y alcantarillado. Refirió que los temas de agua potable y desagüe, así como los caminos, la educación y la salud son aspectos fundamentales en los cuales el Gobierno concentra sus esfuerzos. “Tenemos que trabajar el tema de la educación, mejorar la calidad educativa, con más y mejores escuelas, y que haya estudiantes que puedan salir con su pro-

Aumento en sector Salud Reconstrucción de Acarí

movimiento telúrico, registrado cuando se encontraba participando en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde sostuvo reuniones con distintos dignatarios, entre ellos el líder chileno Sebastián Piñera.

grama Beca 18 a hacer sus estudios en institutos superiores tecnológicos, universidades y en el extranjero también”, remarcó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

/5

Peláez le hace el juego a García Javier Soto Redacción

En entrevista con LA PRIMERA, el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, afirma que “gran parte de la ciudadanía” ha entendido que el anuncio del fiscal de la Nación, José Peláez, sobre la existencia de dos cuentas bancarias a nombre del expresidente Alan García, ha sido una maniobra concertada por ambos. Tejada califica también como “sumamente grave” la sospechosa remoción de fiscales que investigaban diversos casos de posible corrupción del segundo gobierno de García y señala que el Consejo Nacional de la Magistratura debería investigar este hecho.

muy sospechosa la remoción de fiscales que investigaban al expresidente.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Sergio Tejada en la mira de la maquinaria demoledora del Apra. reservada y que tiene que ver con información bancaria que es protegida constitucionalmente. Por otro lado, el expresidente declaró ante nuestra comisión al menos una de estas cuentas. Nosotros, por supuesto, no lo hicimos público porque era una sesión reservada. Pero el fiscal debería evaluar si, por más que estas cuentas sean montos pequeños, están mencionadas en su declaración jurada. —¿Quéopiniónlemerecen las remociones efectuadas por José Peláez, de fiscales que investigaban diversos casos del segundo gobierno de Alan García? —Eso es sumamente grave. Creo que las instancias correspondientes, quizás el Consejo Nacional de la Magistratura, deben hacer una investigación profunda si esto es un patrón, porque cada vez que un fiscal probo se acerca a posibles hechos irregulares se le remueve. Ojalá no sea así. —¿La Megacomisión volverá a citar a la exfiscal de la Nación Gladys Echaíz por el caso BTR? —Es posible que se le cite

nuevamente. En la citación le hicimos unas preguntas muy generales. Ahora quisiéramos resolver algunos puntos muy específicos. —¿Cómoresolverásugrupo legislativo el considerando del

fallojudicialdeljuezVelásquez, en lo relativo a la nulidad de todo lo actuado a partir del 8 de marzo, incluido el segundo testimonio de Alan García, sobre los narcoindultos? —Primero, tenemos que FOTO: JUAN PABLO AYALA

—¿Cuál será la agenda que desarrollará la Megacomisión la próxima semana? —Nos reuniremos el miércoles. Vamos a continuar el debate sobre Business Track, que iniciamos en la sesión anterior. Y vamos a evaluar la posibilidad de una nueva citación a García Pérez y detallar cuáles son los temas de investigación y las facilidades que se le va a dar para una óptima defensa. —¿La procuraduría del Legislativo ya ha cumplido con apelar el fallo del juez Hugo Velásquez? —El Congreso fue notificado el miércoles. Tenemos hasta el lunes para presentar la apelación. Estamos trabajando en estos momentos en ella. Aparte, individualmente los miembros de la Megacomisión hemos sido notificados hoy y también podríamos hacer una apelación individual, con tres días de plazo. El lunes se enviaría la apelación institucional del Congreso. —¿Quéopinióntienesobre el anuncio oficial del fiscal de la Nación José Peláez respecto a la existencia de dos cuentas bancarias con cantidades moderadas, a nombre de Alan García, lo que fue inmediatamente contestado por el expresidentes? —Gran parte de la ciudadanía ha entendido que es una maniobra. Por un lado llama la atención que el Fiscal de la Nación haga públicos los elementos de una investigación

TEJADA CALIFICA DE MANIOBRA el tema de las cuentas bancarias de García y ve

Fiscal de la Nación, Peláez Bardales.

apelar y esperar el resultado de esta apelación. La tercera citación al exjefe de Estado avanza independientemente de eso. Y hay que recordar que García, saliendo de la sesión de interrogatorio, brindó declaraciones a la prensa, y allí dijo prácticamente lo mismo que había expresado en la Comisión. Entonces, existen declaraciones públicas que pueden ser usadas en los informes de nuestro grupo de trabajo. —¿Insistirán, entonces, en la defensa del fuero legislativo? —Pero aún así esperemos que se resuelva el fallo de la mejor manera. Porque hay que respetar el fuero parlamentario, entender la naturaleza de las comisiones investigadorasydetodoelproceso de investigación que desarrolla el Parlamento, el mismo que no se agota en una comisión investigadora, sino también tiene que ver con la subcomisión de acusaciones constitucionales, la Comisión Permanente y el Pleno del Congreso. —Respecto al fallo del magistrado Velásquez, ¿insiste usted en negar que a García

no se le respetó el derecho al debido proceso? —Nosotros nos mantenemos firmes en nuestra posición de que sí se ha respetado el debido proceso y se ha tenido mucho mayores cuidados que otras comisiones investigadoras del Parlamento. Si bien un juez puede anular una sanción administrativa, en donde considere que ha habido irregularidades, no puede ordenar a un determinado parlamentario que realice determinada acción o elabore un determinado informe, porque no tenemos un mandato imperativo. Y eso está establecido en la Constitución. De manera que es la propia Carta Magna la que indica qué cosas se puede acatar mediante un fallo y cuáles no. —¿En todo caso, el Parlamento solicitará que el juez Velásquez sea investigado por el Consejo Nacional de la Magistratura o el propio órgano de control interno del Poder Judicial? —Es posible. Si bien tenemos discrepanciasconelfallo,también hay que ver que no le da la razón en todo al expresidente.


laprimeraperu.pe 6/ SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Reorganizarán el Congreso Llamil Vásquez Redacción El presidente del Congreso, Fredy Otárola, anunció que planteará una reorganización administrativa del Parlamento para tener mayor control sobre los contratos de los servidores de ese poder del Estado, con el fin de evitar denuncias de apropiación de sueldos de trabajadores, de lo que es acusado el parlamentario Michael Urtecho. “Estamos culminando un proyecto de reestructuración administrativa del Congreso, para que nos permita controlar el tema de examen de personal y manejo de viáticos, costos y adquisiciones. El objetivo es hacer un Congreso más eficiente y efectivo”, remarcó. Recalcó que su despacho está preocupado en culminar ese plan y también el proyecto maestro. El titular del Parlamento reconoció, además, que la percepción ciudadana sobre el Congreso no es buena, pese a que en el Legislativo “no hay sueldos opulentos, ni de los congresistas, ni del personal de planta”. “En altos cargos como la

PRESIDENTE DEL PARLAMENTO, FREDY OTÁROLA, anuncia plan para evitar recortes de sueldos y planillas fantasmas. FOTO: JUAN PABLO AYALA

 FALLO DE LA HAYA ◘ Ante el próximo fallo de La Corte Internacional de La

Haya sobre el diferendo marítimo con Chile, Otárola dijo que esa situación no afectará la integración económica con el Perú y pidió no politizar el tema. “Lo importante es que ambos gobiernos han aceptado acatar la decisión de la Corte de La Haya”, dijo.

Oficialía Mayor, por ejemplo, los sueldos son aceptables y no altos, porque es imposible por la estructura salarial del Estado”, enfatizó. DONACIONES Afirmó que el Parlamento ha aprobado un apoyo solidario especial para “nuestros hermanos del sur, hemos ido a alturas de hasta cinco mil metros, para realizar donaciones”. “El Congreso ha aprobado un pequeño presupuesto para cada región, una pequeña suma para apoyo solidario”, reiteró. Agregó que la mesa directiva que preside, ha decidido que esas donaciones no sean entregadas por los parlamentarios representantes del sur,

Fredy Otárola presidente del Congreso.

FOTO: LA PRIMERA

EN CASO URTECHO

OTÁROLA

Primera dama es popular

Ofrece celeridad y firmeza

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

El Congreso actuará con tranquilidad, celeridad y firmeza en la investigación al parlamentario Michael Urtecho, con respeto al debido proceso, aseguró el presidente del Legislativo, Fredy Otárola. Añadió que su institución no “blindará” al congresista Urtecho quien es investigado por acusaciones de haberse apropiado de parte de los sueldos de sus trabajadores, la desaparición de 600 sillas de ruedas que debía de donar y un presunto desbalance patrimonial. “Tengan plena certeza de que el Congreso actuará así y no blindará a nadie”, enfatizó. Tras recordar que tanto la Comisión de Ética como el Ministerio Público han actuado oportunamente, al iniciar sendas investigaciones para determinar responsabilidades, recordó que si se le levanta la inmunidad

para evitar acusaciones de proselitismo político. “Hemos optado por otro mecanismo y entregado directamente a las autoridades locales en presencia de personal parlamentario, para verificar la repartición”, dijo. El titular del Legislativo reiteró que el Congreso se encuentra obligado a mantener el despacho congresal del expresidente Alejandro Toledo “en cumplimiento de la ley”. Sin embargo, no descartó que esa norma sea eventualmente eliminada. “Si tiene que revisarse sería mediante un proyecto de ley distinto. Mientras esté vigente, nos guste o no, tenemos que cumplirla”, señaló.

POR VOTO POPULAR

Sigue el Parlandino parlamentaria a Urtecho dependerá de lo que ordene el Poder Judicial, luego de las etapas de investigación fiscal. Al respecto, el congresista Yonhy Lescano reafirmó ayer que los casos de los parlamentarios Michael Urtecho y María López no pueden seguir perjudicando más la ya deteriorada

imagen del Congreso. Lescano aclaró que dentro del Parlamento existen partidos políticos que sí están empeñados en luchar contra la corrupción y que no me permitirán que el descrédito del Legislativo, pueda empujar a la tentación totalitaria de clausurar este poder del Estado.

El presidente del Congreso, Fredy Otárola, descartó ayer que por el momento el Perú no contempla el cierre del Parlamento Andino, porque los representantes peruanos fueron electos por medio de voto popular. “Tenemos parlamentarios electos por voluntad popular. En Colombia han adelantado el tema porque pronto ya ingresan a una etapa de elecciones, en

el Perú vamos a analizar este tema cuando se produzcan las nuevas elecciones generales. En su momento lo vamos a evaluar con tranquilidad”, remarcó. De esa manera, Otárola se refirió a lo dicho por la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, quien anunció el cierre definitivo del Parlamento Andino, órgano de la Comunidad Andina con sede en Bogotá.

El titular del Parlamento consideró que la primera dama, Nadine Heredia, ha llegado al corazón de todos los peruanos y saludó que el presidente Ollanta Humala haya declarado en una estación norteamericana de televisión que su esposa “es unapersona muypreparada” y un cuadro político brillante, cuando se le preguntó si ella estaba preparada para gobernar. “Me parece un buen gesto que además reconoce un tema electoral que ha sido zanjado por la propia primera dama. Es un gesto noble del presidente que reconoce el rol protagónico de su esposa”, indicó.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

/7

Nueva escuela hotelera en Trompeteros TIENE COMO OBJETIVO mejorar las oportunidades de empleo para jóvenes de la zona y es auspiciada por Pluspetrol.

El distrito amazónico de Trompeteros cuenta desde ayer con un Centro de Formación de personal para hoteles y restaurantes, inaugurado por las empresas Pluspetrol Norte y Sodexo y destinada a dar nuevas oportunidades de desarrollo a los jóvenes de la zona. El Centro Sodexo-Villa Trompeteros, ubicado en el distrito de Trompeteros, región Loreto, tiene como objetivo mejorar las oportunidades de formación técnica y de empleo para los jóvenes lugareños. “Este es un aporte a la inclusión social y a la generación de nuevas oportunidades en esta zona remota de nuestro país. Los jóvenes podrán desarrollar sus habilidades para la atención en restaurantes y hoteles, e incluso generar sus propias empresas”, explicó Henry Jara, gerente del Lote 8 de Pluspetrol Norte. Aseguró que el centro de formación “representa un hito importante en la política social de Pluspetrol Norte”,

 COMPROMISO Pluspetrol es la principal empresa productora de petróleo del país y opera en el Lote 8 (Trompeteros y Yanayacu) y en el Lote 1AB (Andoas). Proclama un sólido compromiso con el medio ambiente e informa haber invertido desde el año 2006, aproximadamente US$ 500 millones en el proceso de reinyección de aguas para evitar la contaminación de los ríos.

Representantes de Pluspetrol y Sodexo con estudiantes de hotelería y restaurantes. orientada a las comunidades de su área de influencia, con las que mantiene una relación de colaboración mutua. El ejecutivo precisó que

el flamante Centro de Formación tiene 17 jóvenes alumnos, que egresarán en noviembre, preparados para incorporarse al merca-

do laboral. Por su parte, el director general de Sodexo Perú, Alfredo García Pye, señaló que “este es el tercer Centro de

Formación que inauguramos en el Perú. Hace 12 años fue San Marcos en Ancash y la semana pasada fue Arequipa, siempre en alianza estratégica con clientes que comparten la visión de promover empleabilidad en el marco de nuestras estrategias de responsabilidad social empresarial”. Informó, igualmente, que el flamante centro de Trompeteros ofrecerá programas de capacitación de tres meses

en Alojamiento (Camarero– Auxiliar de Lavandería) y Restaurante (Mesero–Auxiliar de cocina), estarán dirigidos a hombres y mujeres de 18 a 40 años de edad, principalmente de las comunidades del distrito de Trompeteros. El programa busca sensibilizar a los propietarios de los negocios de la zona y a la comunidad, con el fin de mejorar progresivamente el servicio de hospitalidad y alimentación instalada. “Para mí es una gran oportunidad ser parte de este taller, porque así tendré la oportunidad de tener un trabajo o mi propio restaurante porque con lo aprendido me será fácil desempeñarme”, señaló la alumna Janine Karin Schrader, madre soltera de dos niños. El equipo de profesionales del Centro estará conformado por especialistas en las áreas de cocina, restaurante y administración hotelera, así como psicólogos, expertos en seguridad, calidad y medio ambiente.


laprimeraperu.pe 8/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Opinión

Toledo no tiene escape

El alza del pescado de consumo

JURISTA OLIVERA DÍAZ DICE QUE carece de fundamento el hábeas

Juan Rebaza Carpio

E

species para el consumo humano como el jurel, caballa, bonito, pejerrey, etc, cuyos precios fluctúan a menos de un nuevo sol en playas y muelles, son comercializadas en mercados populares en 10 veces más su valor, como consecuencia de la carencia de suficientes cámaras de refrigeración, y una conveniente red de infraestructura nacional de frío, que permita una eficiente distribución. Por ello, los pescadores artesanales ante el peligro del rápido deterioro de sus especies, deben venderlas en contadas horas, rápido y barato; siendo los intermediarios, quienes por el desorden y ambición, lo encarecen, impidiendo el consumo de la población más necesitada. Resulta pues errónea la apreciación del actual viceministro de Pesquería, Paul Phumpiu, quien considera que el alza en los precios del pescado se debe a su volatilidad, a la estación y disponibilidad del recurso. Lo cierto es que cuando se proLos pescadores ducen pescas abundantes, no artesanales ante el existe infraestructura donde almacenarlas, beneficiando a peligro del rápido especuladores, e inclusive fadeterioro de sus cilitando su orientación a la especies, deben fabricación de harina. Pese a no venderlas en contadas ser su atribución comercializar, horas, rápido y el organismo pesquero estatal, barato; siendo los ha implementado el programa intermediarios, quienes “A Comer Pescado”, destinado al fracaso, pero que revela incapapor el desorden y y escasez de funcionarios ambición, lo encarecen. cidad, ingeniosos y ejecutivos. Hasta los inicios de los años 90, EPSEP (Empresa Pública de Servicios Pesqueros), con una gigantesca red nacional de refrigeración, y dotando de casetas a millares de pequeños comerciantes, a quienes abastecía, logró introducir al consumo masivo, especies como el jurel, caballa y merluza a precios accesibles. Ante su desactivación, son ahora los Gobiernos Locales del país, quienes deberían contar con prontitud, con cámaras refrigerantes, reforzadas con normas incentivadoras, para consolidar los Programas Sociales, surtir los mercados populares, y hasta empezar a implementar las actuales paralizadas tecnologías del ITP (Instituto Tecnológico de la Producción), a través de los Institutos Técnicos Provinciales, para crear nuevos puestos de trabajo, y aprovechar nuestra abundante anchoveta. Es indudable que el D.S. 005-2012, impulsado por la ministra Triveño, y que preserva las primeras 5 millas, está propiciando la recuperación de la biomasa de la anchoveta, y consecuentemente la reaparición de mayores especies; pero es necesario que el sector pesquero deba administrarse con capacidad, y con la imaginación y creatividad que han forjado una actividad básica para nuestro país. La lucha contra la pobreza y languidez, tiene también que efectuarse a través de una gran cruzada nacional, involucrando al gobierno, empresarios y pescadores. ◘

corpus con el que expresidente pide ser excluido de la investigación.

FOTO: HUGO CUROTTO

Toledo se encuentra en un callejón sin salida. Ramiro Angulo Redacción El jurista Guillermo Olivera Díaz consideró totalmente infundado el hábeas corpus presentado al Poder Judicial para archivar la investigación por enriquecimiento ilícito que el Ministerio Público le sigue al expresidente, Alejandro Toledo, por el caso de las millonarias compras de inmuebles hechas por la empresa Ecoteva a nombre de su suegra, la anciana belga Eva Fernenbug. Indicó que el recurso presentado por el abogado de Toledo, que señala que el fiscal, José Peláez, no es competente para investi-

gar al expresidente, carece de fundamento en tanto el magistrado tiene facultades constitucionales y legales para iniciar una investigación por el caso en mención. Por su parte, el titular del Ministerio Público, José Peláez, señaló ayer que tiene la facultad de investigar y formular cargos en casos de enriquecimiento ilícito lo cual está dispuesto en la ley orgánica de la institución.

MAL PRECEDENTE Olivera consideró que la posible acción de amparo que considera presentar el abogado Luis Lamas Puccio contra la Comisión de Fiscalización, que también investiga al expresidente Toledo, sería peligrosa para el país por cuanto existe mucha corrupción a nivel judicial tal y como se comprobó, sostuvo, en el caso del juez que falló contra la investigación de la Megaco-

 “JUEZ PREVARICADOR” ◘ “En el Perú los jueces se venden y este juez del amparo de

García es prevaricador y ha hecho lo que la ley no le permite hacer. Lo ha hecho dolosamente por favorecer a Alan García”, dijo Olivera tras señalar que lamentablemente esto le abre el camino al expresidente Alejandro Toledo.

misión sobre casos de posible corrupción bajo el gobierno del expresidente Alan García. Lamas Puccio precisó a LA PRIMERA que, si bien existen hechos similares con la acción presentada en el caso de García, se trata de condiciones diferentes. Anotó que entre las razones para presentar esta acción en el caso de su defendido, está la información confidencial que se ha filtrado a la prensa y que hay congresistas que han usado términos peyorativos cuando han hecho preguntas en las sesiones de la comisión e indicó que cualquier persona investigada tiene que ser notificada y se les debe hacer llegar los requerimientos de la comisión, lo cual no ha sido cumplido.

AFIRMA PROCURADOR JULIO ARBIZU

Joyas de Montesinos reflejan obscenidad de corrupción FOTO: CORTESÍA LA REPÚBLICA

Henry Campos Redacción Las valiosas joyas del otrora todopoderoso exasesor Vladimiro Montesinos, que le fueron incautadas tras la caída de la dictadura de Alberto Fujimori, reflejan la obscenidad de la corrupción en ese régimen, afirmó ayer el procurador anticorrupción, Julio Arbizu. Las joyas, entre las que hay

cadenas y gemelos de oro y relojes de oro con incrustaciones de brillantes, pesan en total unos ocho kilos de oro, y en el botín recuperado hay costosísimos relojes de marcas exclusivas, como Rolex, Cartier o Longines, que demuestran de la lujosa vida que llevaba quien fuera brazo derecho de Fujimori cuando este fue presidente. Segúninformaciónoficial,son 154piezasdealtovalorincautadas

al exjefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional el 7 de noviembre del 2000, después que fugó por haber quedado al descubierto la red de corrupción del régimen fujimorista (19902000) con el video MontesinosAlberto Kouri, en que este es sobornado con 15 mil dólares. Estos objetos de gran valor estuvieron guardados en las bóvedas del Banco de la Nación desde hace 13 años, “sin que nadie

hiciera nada hasta ahora para entregarlas al Estado”, y recién fueron entregadas por medio de una resolución judicial el pasado jueves a la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi) para su próxima subasta pública, refirió Arbizu. Sobre la subasta de los bienes de Montesinos, el defensor del Estado consideró que para mayor beneficio del Estado serán materia de una convocatoria

internacional, porque podrían ser de gran interés para algún coleccionista. Al referirse al futuro del velero Karisma, utilizado por Montesinos para huir del país en el año 2000 y que será repatriado de Ecuador en los próximos días, Arbizu reiteró su propuesta de convertirlo en un museo de sitio, en un símbolo de la lucha anticorrupción, en vez de subastarlo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2013

Defensoría garantizará revisión de fotopapeletas

/9

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

PRESIDENTE DE ASPEC, CRISÓLOGO Cáceres, consideró como abusiva decisión de anular multas previa investigación, porque conductor deberá probar su inocencia. FOTO: RAUL ARRIARÁN

Milagros Brugman Redacción El congresista Jaime Delgado explicó a LA PRIMERA que la investigación para saber quiénes son los responsables de las señales móviles estará a cargo del SAT formalmente, pero la Defensoría del Pueblo tendrá una participación activa para garantizar la claridad del proceso. “El 26% de lo recaudado va para la Policía, el 65% para la municipalidad y el resto para el SAT. Si algún municipio considera que la calle debe tener como máximo 40 kilómetros por hora porque hay un hospital o colegio, puede hacer esto, pero no con afán recaudatorio”, señaló. El parlamentario señaló que un aproximado de 16 millones 428 mil nuevos soles sería el total de recaudación sin saber a dónde ha ido a parar ese dinero. CRITICA DECISIÓN De otro lado, el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (ASPEC), Crisólogo Cáceres, afirmó que la decisión planteada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de anular las fotopapeletas, impuestas en

MERCADOS LIMEÑOS

Precio del pollo muestra un leve descenso

El SAT no puede ser juez y parte en revisión de papeletas fantasmas. situaciones irregulares, es “absurda, injusta y arbitraria”. “Van a analizar cada caso, entonces significa que el consumidor debe probar en cada caso si fue afectado por el tema de las señales fantasmas o no, y probablemente las pruebas ya desaparecieron y el consumidor tendría que buscarlas. Esto es absurdo, injusto y arbitrario”, afirmó.

Cáceres afirmó que esta falta contiene un “interés difuso”, es decir que es imposible determinar el número de consumidores que recibieron una sanción por exceso de velocidad en condiciones irregulares. “No podemos saber cuántos son. Las infracciones afectaron a todos y nosotros planteamos que se anulen todas aquellas papeletas

impuestas con cámaras móviles sin analizar caso por caso porque es muy difícil de comprobar”, agregó. El presidente de Aspec solicitó que se separe correctamente el problema de las señales “fantasmas”, que afecta directamente al público, con la búsqueda del responsable, cuya investigación es responsabilidad de las autoridades.

CONTRA CRIMEN ORGANIZADO

Policías del continente en congreso internacional La Policía Nacional, a través de su Escuela de Post Grado, organizó el 1er Congreso Internacional Policial “Desafíos y nuevas perspectivas en el orden interno”, que cuenta con la participación de destacados expositores de España, Francia, Estados Unidos, Brasil, Colombia y Chile. El evento se desarrolló el jueves y viernes con la participación de la vicepresidenta de la República Marisol Espinoza Cruz, quien inauguró el evento realizado en el Hotel Westin, en San Isidro. Tras la inauguración, se dio inicio a las magistrales conferencias “Impacto de las Políticas de Droga en la Seguridad Ciudadana”. El Caso Chile,

a cargo del Secretario Ejecutivo de la Red Chilena de Reducción de Daños, y la “Experiencia Colombiana en el Orden Interno”, por parte del brigadier general de la Policía Nacional de Colombia Nicolás Rancés Muñoz Martínez. El director general de la PNP general Jorge Flores Goicochea e integrantes del alto mando policial asistieron al congreso resaltando la importancia de la cita que tuvo como objetivos el intercambio de nuevas experiencias en la lucha contra la criminalidad a nivel mundial. El congreso es la primera actividad académico- científica profesional que organiza por primera vez la Escuela de Posgrado PNP.

Finalmente el precio del pollo se redujo hasta en tres puntos en algunos mercados de la capital, situación que era esperada desde hace semanas por las amas de casa quienes, en su mayoría, utilizan al ave como principal insumo para los alimentos diarios. En el mercado La Aurora, en el centro de la capital, los comerciantes iniciaron sus ventas ofreciendo el kilo de esta ave de corral a 7.80 nuevos soles. Si se opta por llevar el pollo entero el precio baja hasta 7.50 nuevos soles. Mientras tanto, en el centro

de abastos de Caquetá el precio del kilo al por mayor es de 6.50 nuevos soles y 7.50 en venta minorista. En Unicachi se encontró que el kilo de pollo varía entre 7.50 y 8.00 nuevos soles. Asimismo, el ave viva, en el centro de acopio del Callao, se está vendiendo a 5.90 nuevos soles. Cabe precisar que hace una semana es costo llegaba hasta 6.50 nuevos soles. El precio del pollo ha venido registrando alza durante el último mes, lo que ha generado una reducción en su demanda.

NUEVA YORK

PIDE ESPECIALISTA

Los chefs Gastón Acurio y Héctor Solís participarán del 29 de setiembre al 1 de octubre en el Congreso Internacional de Chefs “Star Chefs”, evento a realizarse en Nueva York, donde además se ofrecerá una cena con comida peruana para importantes líderes de opinión de la gastronomía mundial. Los cocineros peruanos desarrollarán sus exposiciones el martes 1 de octubre. Acurio presentará la ponencia ‘Un imperio peruano construido con pasión’, mientras que Solís disertará sobre el ‘Antiguo arte del ceviche’, informó Promperú que participará en el evento. Además, el Perú ofrecerá una cena para importantes líderes de opinión de la gastronomía mundial, lo que permitirá posicionar e internacionalizar la gastronomía peruana.

El Calendario de Inmunización Nacional debe incluir la denominada vacuna conjugada trecevalente (VCP13) a fin de continuar reduciendo la mortalidad infantil por neumonía en las zonas afectadas por el friaje, recomendaron médicos pediatras del Ministerio de Salud. El doctor Eduardo Chaparro, infectólogo y médico asistente del Hospital Nacional Cayetano Heredia, resaltó que según los estudios existentes, la mencionada inmunización previene significativamente más muertes, más casos de neumonía, meningitis y sepsis, que la Vacuna Decavalente (VCP10), que es la que reciben actualmente los niños peruanos. “Hoy en día, las mejores alternativas para prevenir la neumonía son las vacunas conjugadas y dentro de ellas la Vacuna Conjugada Trecevalente”, dijo.

Chefs en Vacuna para conferencia proteger a internacional los menores


laprimeraperu.pe 10/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Programa“Beca 18” es reconocido en el mundo

FOTO: LA PRIMERA

ESPECIALISTAS resaltan su enfoque de inclusión social, sostenibilidad y su implicancia directa con el desarrollo del país. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

El programa “Beca 18” es uno de los más avanzados del mundo por sus grandes resultados y por el enfoque de inclusión social y de sostenibilidad que ha alcanzado pese a ser muy joven, señalaron expertos del extranjero especializados en materia educacional. La doctora Joan Dassin, directora del Programa de Becas de la Fundación Ford, señaló que existen programas similares en los cinco continentes, que tienen 20 o 30 años de existencia, pero nunca se ha visto uno tan enfocado a la inclusión social que prácticamente tiene como público objetivo a las poblaciones más vulnerables con un enorme talento. “Todos los programas de becas en el mundo solo usan una variable que es el rendimiento académico para otorgar becas, en cambio la Beca 18, aparte de usar esta variable, usa la de pobreza o pobreza extrema y otros de inclusión social”, señaló. A modo de ejemplo citó los casos de Chile, Argentina, Colombia, Brasil. Por su parte Kurt Burneo, director Ejecutivo Alterno por Colombia y Perú del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló que

“CERO COLAS”

Reconocen a hospital por proyecto a favor de pacientes El Hospital Nacional Cayetano Heredia obtuvo el primer puesto en calidad de atención al usuario de la consulta externa por encima del resto de nosocomios del país, gracias al proyecto “Cero colas”, anunció su director Luis Dulanto Monteverde. El proyecto “Cero colas” se inició en agosto del 2012 y como resultado los pacientes ya no tienen que hacer colas de pie para ser atendidos sino que esperan

FOTO: LA PRIMERA

“Beca 18” contribuye a una mayor equidad en el acceso a la educación superior. “Beca 18 es un programa de calidad, pues le da la oportunidad a jóvenes pobres y pobres extremos de acceder a educación superior sin sacrificar la calidad educativa, ya que son exigidos como cualquier alumno regular. La educación permite aumentar la acumula-

ción de capital humano, con lo cual hay una justificación también económica para implementar este tipo de programas”, señaló. Según la Encuesta Nacional de Hogares (2012), el 2.8% de pobres extremos y el 7.8% de los pobres cuentan con educación superior. El 36.5% de los no pobres sí cuentan con ella; incluso la tasa de enrolamiento a

la educación superior en el Perú está en alrededor del 35%, mientras que países como Chile o Argentina presentan tasas de 60% y 70%. Las declaraciones de estos especialistas se realizaron en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC, donde la ministra de Educación, Patricia Salas, presentó ante el mundo al programa “Beca 18”.

DECANO CAL

VILLARÁN

Piden a policía no cerrar las calles del Centro La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, pidió a la Policía Nacional del Perú buscar otra alternativa de solución para evitar el cierre y la colocación de vallas en las calles del Centro Histórico a fin de impedir la realización de manifestaciones o protestas callejeras. La autoridad municipal reconoció que es importante resguardar la zona del Palacio de Gobierno, pero esto no implica afectar los espacios públicos y el ornato del

cómodamente sentados en las modernas salas de espera del citado nosocomio. Este proyecto ha sido impulsado por la oficina de Gestión de la Calidad del Ministerio de Salud. Para su calificación ha sido evaluado por un jurado calificador integrado por representantes de instituciones públicas y privadas del país, entre ellas el Colegio Médico del Perú y la Sociedad Nacional de Industrias.

centro la ciudad, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. “Ya no es posible mantener las vallas en las calles porque esto afecta a los comercios, a los vecinos y turistas que nos visitan”, señaló. El pedido de Villarán de la Puente se realizó en el marco de la VIII Sesión Ordinaria del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Cercado de Lima - CODISEC-CL.

Más presupuesto en PJ para mejorar seguridad ciudadana El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Dr. Raúl Chanamé Orbe, exigió que el presupuesto para el Poder Judicial (PJ) correspondiente al año 2014 se duplique, en relación al presupuesto de este año, para de este modo permitir una efectiva persecución contra el crimen que campea en la ciudad. “Un eficiente combate al crimen es inviable con el magro presupuesto que hoy

tiene el Poder Judicial, el que exige celeridad e inmediatez. La administración de justicia necesita tener viabilidad”, explicó. Chanamé agregó que no se puede combatir a la delincuencia organizada sin tener un Plan de Acción coherente, el que debe contar con la voluntad política unificada y, así, poder sancionar, de manera rápida y oportuna, a los enemigos de la sociedad.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Bellavista recupera monumento histórico EMBLEMÁTICA PILETA, considerada una

joya del primer puerto, recuperó el brillo de antaño. MAGDALENA

Protestan por antena de telefonía ◘ Los vecinos de San Isidro y Magdalena del Mar protestaron por la colocación de una antena de telefonía móvil sobre un edificio de 5 pisos al borde del acantilado, pese a que en esta zona este tipo de estructuras no estarían permitidas. La denuncia la hicieron los residentes del Malecón Bernales, que limita entre Magdalena y San Isidro, donde hay controversias sobre su pertenencia a uno u otro distrito. Sin embargo, según algunas versiones, lejos de hacer cumplir los reglamentos, algunos municipios estarían fomentando el levantamiento de estructuras prohibidas en esta parte de la costa. Según los residentes de esta zona, varias camionetas del serenazgo de Magdalena del Mar colaboraban en la instalación de la antena de propiedad de una empresa privada. Ayer el municipio de Magdalena ordenó la paralización de la obra de instalación.

LA PRIMERA

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

SURQUILLO

Intervienen talleres mecánicos ◘ Con la finalidad de verificar y garantizar la procedencia legítima de las autopartes y piezas de vehículos, el área de fiscalización de transporte e inspectores de la policía municipal de Surquillo y la División de Robo de Vehículos (DIROVE) realizaron un operativo conjunto a talleres de mecánica. El operativo se realizó a seis establecimientos ubicados en la cuadra Nº 7 del jirón Francisco Moreno y la cuadra Nº 6 del jirón Salaverry. En la intervención dos talleres fueron multados con 0.8% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT)

LIMA ESTE La Municipalidad de Bellavista pondrá al servicio de la comunidad la renovada pileta del parque Isabel la Católica, monumento que fue el emblema de la reconstrucción del Callao tras finalizarse las batallas por la Independencia del Perú. La entrega al público se realizará este 4 de octubre. La pileta contará con un juego de aguas y luces LED que le darán un toque de modernidad, explicó el alcalde Iván Rivadeneyra al señalar que la inauguración se dará en el marco de las celebraciones por el aniversario del distrito. El burgomaestre explicó que para conservar el estilo

clásico del parque se construirá una glorieta en donde se podrán realizarán diversas actividades como matrimonios y retretas, mientras que un grupo de comerciantes, que expenderá dulces tradicionales, ataviados con trajes de época completarán el ambiente tradicional de la Bellavista antigua. La zona donde está situado este monumento chalaco quedó en escombros luego de haber servido de campamento a los ejércitos libertadores. Desde Bellavista el general Bartolomé Salom inició el sitio del Real Felipe obligando al brigadier Rodil a su rendición, el bombardeo incesante

desde la fortaleza y las acciones defensivas realizadas por los sitiadores dejaron el pueblo en escombros. Abandonado a su suerte y tras varios años de olvido, en 1869 el presidente José Balta decide recuperar Bellavista ordenando instalar una pileta ornamental, iniciando así el renacimiento del pueblo. La instalación de la pileta ornamental dio inicio a la llegada del agua potable por tuberías de fierro y a una serie de mejoras en el pueblo, de allí la importancia que adquiere la pileta ornamental como elemento de identidad histórica y el valor patrimonial que encierra.

/11

que equivale a un monto de s/ 2960 nuevos soles, por no cumplir con las mínimas condiciones seguridad y no contar con licencia de funcionamiento. El alcalde del distrito José Luis Huamaní, indicó: “No se encontró piezas de vehículos robados, sin embargo se continuará con la intervención a los talleres en los próximos días, con la participación de la DIROVE”. FOTO: JULIO REAÑO

Plan para combatir la inseguridad ◘

Cinco distritos de Lima Este implementaron el denominado “Plan Vecino Seguro”, que busca ser una respuesta contra la inseguridad que se percibe a diario en la ciudad. En este proyecto participarán las comunas de San Luis, Santa Anita, Cieneguilla, El Agustino y Pachacámac y busca genera un plan basado en el patrullaje a pie, motorizado y en unidades móviles, con el apoyo de 60 policías más. Los policías

trabajarán directamente en las zonas con mayor índice delictivo, fiscalizando, realizando intervenciones y detenciones; y clausurando locales que operen de manera informal o que tengan dudosa reputación. Este plan de seguridad, beneficiará a 600 mil vecinos.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 12/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

Nacional

Estado de emergencia en zonas afectadas por sismo GOBIERNO DECRETÓ medida durante sesenta días para agilizar ayuda humanitaria y supervisar daños en distritos de Arequipa, Ayacucho e Ica.

CUSCO

Inician actos por el Día del Turismo ◘

Al ritmo de danzas, música tradicional del Cusco y aperitivos novoandinos, las autoridades del Cusco empezaron a recibir a los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a esa ciudad para celebrar el Día Internacional del Turismo. La actividad organizada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), se desarrolló desde muy temprano en el terminal aéreo, y los turistas

mostraron su alegría por las danzas que se interpretaron como Wallata Sacacocha, carnaval de Ccatcca, y la marinera cusqueña. El titular de la Dicertur-Cusco, Madison Barreto, manifestó que es un día para reflexionar sobre la cultura turística de la región, e involucrar a todos los cusqueños a tomar más conciencia respecto a la calidad del servicio y la hospitalidad que se brinda a los huéspedes.

ICA

Refuerzan acciones contra mafias ◘

La Policía Nacional del Perú y el personal de Aduanas realizaron ayer un operativo para decomisar e incautar los productos de contrabando que se venden en los principales mercados de Pisco, Ica y Nasca. En lo que va del año, los funcionarios han incautado

miles de dólares en diferentes productos, entre los que se encuentran 250 mil cigarrillos de contrabando. Cabe mencionar que entre las marcas más incautadas en estos operativos están Golden Beach, Silver Elephant, FarStar, Campeao, Hamilton falsificado e Inca falsificado.

ANCASH

Dejan carta y dos balas en casa de gerente ◘ Delincuentes dejaron un sobre con dos balas y una carta con una amenaza escrita a mano en la vivienda del gerente de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote (Ancash), Eduardo Reyes Delgado, ubicada en el asentamiento humano Villa Hermosa. En la misiva, los facinerosos le recomiendan que cuide su vida y la de su familia.

Reyes manifestó que no se explica a qué se debe esta forma de amedrentamiento, sin embargo reveló que cuando era funcionario de la Municipalidad de Santa también fue amenazado de muerte. “No estoy asustado. Voy a seguir trabajando. Estoy orando por esos delincuentes”, sostuvo el gerente municipal, quien no descartó que todo tenga un trasfondo político.

Diversos distritos de Arequipa, Ayacucho e Ica fueron declarados en estado de emergencia por el Poder Ejecutivo para así facilitar la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo ocurrido el pasado miércoles 25 de setiembre El Decreto Supremo aprobado en sesión de Consejo de Ministros, y que lleva la rubrica de la presidenta de la República encargada, Marisol Espinoza, se aplicará en la provincia de Caravelí y el distrito de Yanaquihua (provincia de Condesuyos) en el departamento de Arequipa; los distritos de Cora Cora y Pacapausa, Lucanamarca y las provincias del Páucar del Sara Sara y Lucanas, en el departamento de Ayacucho. Así mismo, la medida incluye los distritos de Nasca y Vista Alegre (provincia de Nasca) y el distrito de Palpa (provincia de Palpa), en el departamento de Ica. Por su parte, el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, aseguró que este decreto agilizará y canalizará la ayuda a los pueblos afectados por el desastre natural. “La declaratoria de emergencia nos permitirá hacer

adquisiciones inmediatas de los insumos y materiales que se requieren para socorrer a la población”, manifestó Guillén, quien se ha reunido con varios alcaldes distritales de su región para poner en marcha un cronograma de trabajo para reconstruir los poblados afectados. AYUDA HUMANITARIA De otro lado, más de diez toneladas de ayuda humanitaria movilizó el Instituto Nacional de Defensa Civil

(INDECI) hasta Arequipa desde los almacenes nacionales ubicados en Lima e Ica para apoyar a los damnificados que dejó el sismo de 6,9 grados Richter que afectó la zona sur del país. La ayuda humanitaria reabastecerá el almacén del Gobierno Regional de Arequipa con camas, colchones, frazadas, carpas, bidones, agua y kits de higiene. En Ayacucho, Defensa Civil de esa región entregó calaminas, frazadas, cilindros,

camas y carpas a los distritos de Cora Cora y Rivacayco, lugares donde también dejó damnificados el sismo.

 DAÑOS ◘ Hasta el momento se han registrado 917 personas damnificadas, 3946 personas afectadas, 8 heridos, 1 vivienda colapsada, 186 viviendas inhabitables y 827 vivienda afectadas, según informó el INDECI.

PIURA Y LIMA CELEBRAN

Colegio San Miguel de Piura cumple 178 años ◘ La asociación de exalumnos del Colegio Nacional San Miguel de Piura celebrará el 178° aniversario de fundación del tradicional colegio este sábado 28 de setiembre con un almuerzo de confraternidad, que se llevará a cabo en La Casona “Restaurante Café de las Artes” de la Universidad Nacional Mayor San Marcos, situado en el Parque Universitario. En el histórico Colegio San Miguel de Piura han estudiado el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa; los presidentes de la República, Luis M. Sánchez Cerro y Juan Velasco

Alvarado; el actual presidente de la Academia Peruana de la Lengua, poeta Marco Martos Carrera; el escritor y

diplomático Francisco Vegas Seminario y el ex ministro de Economía Javier Silva Ruete, recientemente fallecido.

El Colegio Nacional San Miguel de Piura es uno de los centros educativos más antiguos del Perú. Fue fundado en los inicios de la República el 29 de setiembre de 1835 y se le ha dado la denominación de Colegio Emblemático del Perú, cuyas instalaciones han sido remodeladas. La Asociación de exalumnos ha publicado su página web, cuya dirección es: asociacionsanmiguellima.com, donde se encontrará información histórica del colegio y de Piura. En Piura las celebraciones ya se iniciaron con exalumnos y personajes ilustres muy reconocidos en la región.


laprimeraperu.pe

ECONOMÍA Tras las declaraciones el mandatario Ollanta Humala sobre la venta de gas a Chile, LA PRIMERA preguntó al congresista Manuel Dammert sobre este polémico anuncio. Según el parlamentario los ministros de Economía Luis Castilla y de Energía y Minas Jorge Merino están traicionando al país al impulsar la venta del gas natural a Chile, con el objetivo de convertir al Perú en un proveedor de energía del país sureño. — ¿Se le debería vender gas natural a Chile? —Tenemos reservas limitadas, y primero debe atenderse el mercado interno que está desabastecido. En los últimos dos años los ministros Castilla y Merino han bloqueado los proyectos aprobados. Deben cumplirse las leyes, lo que impide el MEF-MEM, pues sabotean que Petroperú impulse el complejo industrial petroquímico. Se oponen a la articulación productiva del sur peruano y el gasoducto (gas y líquidos) del sur, así como traban la masificación del gas natural domiciliario. Con los 15 mil millones de dólares que puede movilizar este proyecto estratégico nacional en todo el sur peruano, se podrá no solo ampliar las reservas sino también enviar al mercado externo, incluyendo Chile, nuestros productos con valor agregado industrial. — ¿Hay algún riesgo? —Existe una amenaza geopolítica inminente, con el diseño técnico-económico que han impuesto ilegalmente Castilla y Merino. Pretenden liquidar la petroquímica y el desarrollo productivo del sur, para reducir al Perú a ser proveedor a Chile de materias primas energéticas baratas (exportar gas del Lote 88, directo o como electricidad), destinando el uso nacional básicamente a la minería. Esto condenaría a la subordinación estructural del empobrecido sur peruano al acrecentado norte de Chile. Esta es la peor perspectiva post-Haya, de crisis y tensión. La verdadera agenda para el desarrollo equilibrado conjunto debe potenciar con la petroquímica del sur peruano, que en alianza con Bolivia y el nor-

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013 /13

“Estamos al borde de una traición al Perú” FOTO: LA PRIMERA

 EL MEM Y EL MEF ◘ El MEM y el MEF han

impedido que se dicte el Decreto Supremo para que el Etano de todos los lotes de Camisea pueda ser comprado por Petroperú. El MEF y el MEM han impedido que los aportes ciudadanos como Garantía de Red Principal (GRP) para la construcción del Gaseoducto Sur se capitalicen como acciones de Petroperú, transformando en subsidio al privado dicha GRP para el proyecto del gasoducto Sur Andino sin Petroperú. El MEM y el MEF han impedido que Petroperú convoque a socios internacionales para el diseño de las plantas petroquímicas y para la formación posterior del complejo petroquímico, buscando acabar con la petroquímica.

te de Chile, forjen un eje interoceánico conjunto hacia Brasil y Argentina. — La posibilidad de vender gas a Chile viene de antes ¿Qué interés están detrás de la posible venta de gas a los sureños? —Estamos al borde una traición al Perú. El 2013, sin concurso, y en adjudicación directa irregular, el MEFMEM contrataron a las empresas WOOD MACKENZIE y FOSTER WHEELER, como asesores internacionales de los concursos de los proyectos del Gaseoducto surperuano y Nodo Energético del sur, que se priorizan en la Ley N° 29970, de seguridad energética nacional. En la convocatoria de estos concursos se ha incluido premeditadamente la cláusula ilegal que otorga atribuciones especiales al “Asesor de transacción”, para que asuma los elementos fundamentales del diseño técnico y económico de los

respectivos proyectos. El encargado regional de WOOD MACKENZIE es Pedro Camarota, que proviene de ser socio de Gas Energy, Gerente Comercial de Repsol y ejecutivo en Shell de Brasil. La empresa FOSTER WHEELER es un conglomerado industrial global, existiendo sedes en varias partes del mundo, y está registrado que se constituye desde 1998 el complejo energético de Petropower energía limitada en Chile, en una sociedad conformada entre FOSTER WHEELER POWER SYSTEM (85%) y ENAP REFINERIAS (15%). — ¿Porque Petroperú no tiene mayor participación en el polo petroquímico como manda la ley de la industria del etano? —Se ha excluido premeditadamente a Petroperú, a la que se busca liquidar, y a cualquier otra entidad pública especializada. Se deja dolosamente a Proinversión, cuando esta entidad no tiene ni las competencias, ni las atribuciones, ni las condiciones requeridas, para esta responsabilidad nacional.


laprimeraperu.pe 14/ SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

“El modelo económico está agotado” FERNANDO VILLARÁN, DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, calificó al Ministerio de Economía como un “superministerio” y destacó la falta de políticas económicas innovadoras para la industrialización. FOTO: MARITA SAMANEZ

María Milagros Brugman Redacción

Dejando atrás su larga trayectoria en humanidades, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, decidió apostar por las ciencias administrativas e ingeniería y crear la facultad de Ingeniería y Gestión para formar profesionales con una visión filosófica de la innovación. — ¿Cuál es el valor agregado de los profesionales que egresarán? —Lo que tenemos como gran eje de la ingeniería es la innovación, es una carrera que impulsa la innovación desde le primer año y junto con las humanidades. Hay un vínculo entre la formación humanista y la innovación. Normalmente no se conoce, pero alguien que conoce la historia del país, se comunica, y tiene un conocimiento de la filosofía y teología, está más ubicada en el mundo, mejor parada sobre sus propios pies, y puede lanzarse a una aventura innovadora. Pueden ser más emprendedores porque tienen una sólida formación humanista. Este modelo fue exitoso en otras universidades del mundo. — ¿Cómo contribuirán al mercado empresarial? —Esta carrera surge en Perú cuando se agotó el modelo primario exportador y tenemos la necesidad de ingresar a un nuevo modelo de desarrollo y crecimiento, con la industrialización como eje central. Esta situación particular permite tener profesionales más seguros de si mismos, que saben cómo está funcionando el mundo y pueden tomar mejores decisiones, son capaces de arriesgarse, de emprender y crear una nueva empresa para poder innovar. Nuestra convicción es que la innovación es el motor del crecimiento. — ¿Considera que hay suficientes emprendedores en el país? —El Perú es uno de los paí-

ses más emprendedores del mundo, pero la mayoría son creadores de microempresas de subsistencia, lo hacen para sobrevivir y para mantener a su familia, pero eso no produce desarrollo económico ni bienestar. Esa energía emprendedora requiere conocimientos para que la misma creatividad parta de un nivel en el que creen pequeñas y medianas empresas de alta tecnología. —Mencionaron que buscan lograr que la exportación de productos procesados aporte el 21% del PBI, ¿cómo piensan alcanzar esta meta? —Actualmente estamos en el 13% del PBI, esperamos llegar al 21% en cinco años.

Es una meta ambiciosa, pero hay que tener en cuenta que Brasil está en 30%. No son cifras extrañas, al contrario, estamos demasiado atrás. Brasil comenzó antes que nosotros, pero en los últimos años tuvieron un desarrollo industrial importante impulsado por el Estado. — ¿El Estado está facilitando el desarrollo industrial? —El Estado creó un Ministerio de Comercio Exterior, hay políticas favorables, incentivo las actividades de exportación y beneficio a la minería, pesca y agricultura para materia prima, pero no tenemos un desarrollo de exportaciones con valor agregado. Hoy, el Estado no

quiere incentivar a determinados sectores, es necesario la educación y una industria competitiva para industrializar el mercado. — ¿Se produce tecnología en el Perú para la exportación? —En nuestras exportaciones, solo el 15% tiene algún contenido tecnológico, según una cifra que emitió Indecopi. Ahí están las exportaciones de maquinaria, no solo en alimentos, sino también para minería y para plantas de harina de pescado. De alguna manera, las empresas medianas y grandes de otros países compran sus equipos aquí. — ¿Qué tiene a su favor el Perú frente a un país como

Brasil, con un amplio desarrollo industrial? —Tenemos buena materia prima, algodón, fibra de alpaca y vicuña, así que podríamos tener un gran sector textil basado en nuestras materias primas. Esto ya lo tenemos pero podría ampliarse más. En la agroindustria deberíamos darle un mayor valor agregado a nuestros productos, por ejemplo envasar las alcachofas a través de un proceso elaborado que trae mayores ingresos. — ¿Cómo beneficiaría la industrialización al país? —La pretensión es que el sector industrial crezca para que los ingresos de los trabajadores crezcan. El promedio del salario industrial es casi dos veces que el de Servicios. El Perú se expande hoy en Comercio y Servicios. Los grandes centros comerciales ofrecen trabajos con sueldos muy cerca del sueldo mínimo. Al expandirse la industria, mejoran los salarios de todo el país, como en Estados Unidos, Alemania y Japón. — ¿El ministerio de la Producción aporta a este proceso? —Produce es un ministerio un poco disminuido. En el Perú, desde la década de 1990, tenemos un superministerio de Economía, que decide las políticas y privilegia a las políticas macroeconómicas, las cuentas del gobierno, las cuentas monetarias, que no haya déficit, pero no se preocupa por crear un mercado basado en ventajas competitivas e innovaciones. Solo se fija en que las cifras estén en positivo, pero no se preocupa del desarrollo, sino del mantenimiento del statu quo. Todavía estamos en época de vacas gordas, debemos prepararnos para cuando ba-

Produce es un ministerio un poco disminuido. En el Perú, desde la década de 1990, tenemos un superministerio de Economía, que decide las políticas y privilegia a las políticas macroeconómicas, las cuentas del gobierno, las cuentas monetarias, que no haya déficit, pero no se preocupa por crear un mercado basado en ventajas competitivas e innovaciones. Solo se fija en que las cifras estén en positivo, pero no muestra interés en el desarrollo, sino del mantenimiento del statu quo.

El actual modelo económico que maneja el Perú se ha agotado y hay que pasar a un nuevo modelo con una política principal de industrialización, un modelo competitivo, innovador y con una fuerte presencia tecnológica. jen más los precios de los minerales y las exportaciones, y pensar en otros rubros. — ¿Este cambio requeriría cambios del modelo económico? —El actual modelo económico que maneja el Perú se ha agotado y hay que pasar a un nuevo modelo con una política principal de industrialización, un modelo competitivo, innovador y con una fuerte presencia tecnológica. —Hoy ya tienen 80 egresados de las carreras de administración e ingeniería industrial, ¿han creado algún proyecto innovador resaltante? Las tesis, sobre todo, de los estudiantes que vienen de Tecsup, significan innovaciones en sus propias empresas. La mayoría tiene un muy buen desempeño profesional, y hay confianza de las empresas en ellos, pero tenían un techo por falta de un título profesional. Teniendo la Universidad Antonio Ruiz de Montoya una forma de convalidar en 2 años y medio sus estudios previos, en sus tesis ellos proponen realizar innovaciones en las empresas donde están trabajando para mejorar los productos, la calidad de servicios, las formas de organización y procesos.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP

L

a integración del país a la economía global basada en las «ventajas comparativas», según el recetario neoliberal, conduce a privilegiar el mercado externo perjudicando al mercado interno. Los países como Perú que adoptaron este recetario, redujeron los costos unitarios de producción mediante la represión salarial y la «flexibilidad» del mercado de trabajo, con el objetivo de ganar competitividad de precios en los mercados internacionales. Sin embargo, lo que supuestamente se ganaba con el freno salarial, se perdía con la caída del tipo de cambio real. REPRESIÓN SALARIAL Y MERCADO INTERNO El resultado del estancamiento de los salarios reales y de la apreciación monetaria fue contraproducente. Por un lado, la contracción del mercado interno originada por la reducción del costo del trabajo, más que compensó el efecto positivo esperado de esta reducción sobre las exportaciones no-tradicionales y sobre la inversión orientada a la producción nacional. Y, por otro, las ganancias de participación de las exportaciones notradicionales en los mercados internacionales fueron más que compensadas por la espectacular penetración de importaciones y la consiguiente pérdida de mercado interno para la producción nacional. Una distribución de los ingresos que perjudica a los trabajadores, no dinamiza la economía interna. «El descuido del mercado interno –dice Bhaduri--, conduce a una visión especial de la productividad laboral que se centra en la obsesión por reducir el costo del trabajo y limitar el crecimiento de los salarios. Con ello se busca aumentar su productividad para mejorar la competitividad internacional de la economía». El resultado es nocivo para la producción nacional y la sostenibilidad del crecimiento económico. Por el contrario, sueldos y salarios razonablemente

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

/15

El Salario en el Modelo Económico Neoliberal FOTO: LA PRIMERA

respectivamente, de su valor registrado en 1987 (véase Gráfico 2). La masa de trabajadores del sector público y privado, que se constituyó en parte importante de la demanda durante los años de industrialización por sustitución de importaciones hasta su agotamiento a mediados de la década de 1970, dejó de ser un factor dinamizador del mercado interno.

satisfactorios para los trabajadores dan lugar a un mercado interno más amplio para la expansión del empleo y la productividad. El aumento del ingreso de los trabajadores estimula en desarrollo del mercado interno y este desarrollo estimula los aumentos de la productividad y, por lo tanto, el crecimiento de los salarios. La posibilidad de este círculo virtuoso está ciertamente condicionada a la aplicación de políticas industriales que cambien el actual estilo de crecimiento primario exportador. EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA REPRESIÓN DE LOS INGRESOS LABORALES La distribución de la PEA ocupada por tamaño de empresa revela el empobrecimiento relativo de parte importante de los trabajadores. El 72.0% tiene ingresos de «0 a 999» soles y el 73.5% se encuentra en empresas de «1 a 10 trabajadores», donde el ingreso promedio mensual no llega a los mil soles. Sólo el 14.3% de la PEA ocupada tiene ingresos de «1,500 a más» soles. Los sueldos y salarios reales en el sector privado crecen hasta mediados de la década de 1970, después descienden y sufren una caída espectacular con la hiperinflación, que se frena recién en 1993. En los

años siguientes el salario real promedio se mantuvo en un valor equivalente a solo el 37.2% del registrado en 1987. Los sueldos reales promedio también tienen un comportamiento parecido (véase Grafico 1). Otro tanto ocurre con la remuneración mínima. Su valor real crece hasta los primeros años de la década de 1970 para luego mostrar una tendencia decreciente que termina en

 NOTA ◘ Mi homenaje a la jornada del 26 de setiembre que protagonizaron los trabajadores. 1993; después no recupera el valor real que registró en 1987. Durante 19902000 se mantuvo en un promedio equivalente al

37,2% de su valor de 1987 y subió a 58.1% en el período 2001-2011. El neoliberalismo también estanca el ingreso de los trabajadores del sector público. La remuneración real promedio de estos trabajadores se mantiene prácticamente constante durante el período neoliberal: sus valores promedio de los periodos 19952000 y 2001-2011 equivalen al 34.7% y al 36.9%,

A MODO DE CONCLUSIÓN Según el Banco Mundial (2010) «los altos costes salariales no laborales y el salario mínimo obligatorio, en particular, promueven la informalidad de la mano de obra». Los funcionarios de este banco deberían leer a John Bates Clark (1847 – 1938), autor de la teoría de la distribución del ingreso basada en la productividad marginal. Clark dice que «La disciplina del hambre incapacita al trabajador para hacer una negociación exitosa, y si el empleador está en total libertad de contratar a trabajadores, que en estas condiciones podrían individualmente ofrecerse a trabajar, él puede conseguirlo por muy poco» (J. B. Clark, «The Minimun Wage», 1913, p. 292). El otro Clark, el institucionalista John Maurice Clark (1884 – 1963) dice: «una industria que no paga un salario digno, realmente está pasando parte de sus costos a otras industrias, dado que estas otras industrias terminarían pagando los gastos de subsistencia de los trabajadores mal pagados, si es que finalmente lo hacen. Y si no lo hacen, hay una pérdida de capacidad productiva que cae como una carga generalizada en la sociedad, a menudo afectando a las futuras generaciones» (J. M. Clark, «Social Control of Business»,1929, pp.451-452).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

◘ ESPEC

ASAMBLEA GENERAL

Mujica en la ONU: discurso completo

José Mujica, presidente del Uruguay, fiel a su estilo, abrió su discurso ante la Asamblea General de la ONU con una reflexión personal: “Soy del sur, vengo del sur. .Mis errores son hijos de mi tiempo. No vivo para cobrar cuentas. Cargo con los restos del colonialismo en Malvinas. De bloqueos inútiles a Cuba. Cargo con una gigantesca deuda social, con la necesidad de vender la Amazonía, nuestros mares y ríos”

Señor Presidente, Soy del SUR, vengo del SUR. Esquina del Atlántico y el Plata. Mi país es una penillanura suave, templada y pecuaria. Su historia es de puertos, cueros, tasajo, lanas y carne. Tuvo décadas púrpuras de lanzas y caballos hasta que por fin, al arrancar el siglo XX se puso a ser vanguardia en lo social, en el Estado y la enseñanza. Diría: la social democracia se inventó en el Uruguay. Por casi 50 años el Mundo nos vio como una Suiza, en realidad fuimos hijuelos bastardos del Imperio Británico, y cuando éste sucumbió “vivimos” las mieles amargas de términos de intercambio funestos y quedamos estancados añorando el pasado. Pasamos 50 años recordando Maracaná casi sin crecer. Hoy hemos resurgido en este Mundo Globalizado, aprendiendo de nuestro dolor. Mi historia personal: la de un muchacho que como otros quiso cambiar su época y su Mundo tras el sueño de una sociedad libertaria y sin clases. Mis errores: son hijos de mi tiempo, los asumo pero hay veces que me grito: !!!Quién tuviera la fuerza de cuando abrevábamos tanta Utopía!!! Sin embargo, no miro hacia atrás porque el hoy real nació en las cenizas fértiles del ayer. Por el contrario, no vivo para cobrar cuentas o reverberar recuerdos, me angustia el porvenir que no

Más claro: el mundo requiere a gritos reglas globales que respeten los logros de las ciencias que abunda pero no gobierna para el bien.

veré y por el que me comprometo. Es posible un Mundo con una humanidad mejor, pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida. Pero soy del SUR y vengo del SUR a esta asamblea. Cargo con los millones de compatriotas pobres en las ciudades, páramos, selvas,

pampas y socavones de la América Latina, patria común que está haciéndose cargo con las culturas originarias aplastadas, con los restos del colonialismo en Malvinas, con los bloqueos inútiles y tristes a Cuba, con la vigilancia electrónica hija de las desconfianzas que

nos envenenan, a países como Brasil. Cargo con una gigantesca deuda social, con la necesidad de defender la Amazonia, los mares, nuestros grandes ríos. Cargo con el deber de luchar por Patria para todos y para que Colombia pueda encontrar la paz, y cargo con el deber de luchar por tolerancia para quienes son distintos y con el deber de respetar y


laprimeraperu.pe

CIAL nunca intervenir contra la voluntad de las partes. El combate a la economía sucia, al narcotráfico, a la estafa y el fraude, a la corrupción, plagas contemporáneas prohijadas por el antivalor, ese que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos como sea. Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales, y ocupamos el templo con el Dios Mercado. Él nos organiza la economía, la Política, los hábitos, la vida y hasta nos financia en cuotas y tarjetas, la apariencia de felicidad. Parecería que hemos nacido solo para consumir y consumir y cuando no podemos cargamos con la frustración, la pobreza y la autoexclusión. Lo cierto hoy, que para gastar y enterrar detritos, la llamada huella de carbono por la ciencia, dice que si la humanidad total aspira a vivir como un norteamericano medio, serían necesarios tres Planetas. Es decir: nuestra civilización montó un desafío mentiroso y así como vamos, no es posible para todos colmar este “sentido de la vida” que en los hechos, masifica como cultura nuestra época dirigida por la acumulación y el Mercado. Prometemos una vida de derroche y despilfarro, que constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza, y contra la humanidad como futuro. Civilización contra la sencillez, contra la sobriedad, contra todos los ciclos naturales, pero lo peor, civilización contra la libertad que supone tiempo, para vivir las relaciones humanas, amor, amistad, aventura, solidaridad, familia. Civilización contra el tiempo libre que no paga y puede gozar escudriñando la naturaleza. Arrasamos las selvas verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica…. ¿Es que somos felices alejados de lo eterno humano? Aturdidos, huimos de nuestra Biología que defiende la vida por la vida misma como causa superior y la suplantamos por el consumismo funcional a la acumulación. La política, eterna madre del acontecer humano, quedó engrillada a la economía y al Mercado. De salto en salto la política no puede más que perpetuarse y como tal delegó el poder y se entretiene aturdida luchando por el Gobierno. Desbocada marcha la Historieta Humana comprando y vendiendo todo e innovando para poder negociar de algún modo lo innegociable. Hay marketing para los cementerios y el servicio fúnebre, para las maternidades, para padres, madres, abuelos y tíos, pasando por las secretarias, los autos y las vacaciones. Todo, todo es negocio. Todavía, las campañas de marketing caen deliberadamente sobre los niños y su sicología para influir sobre los mayores y tener un territorio asegurado hacia el futuro. Sobran pruebas de estas

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

/17

Cada minuto se gastan dos millones de dólares de presupuestos militares en el mundo; la investigación médica en el planeta apenas cubre una quinta parte de la investigación y desarrollo militar. Este proceso asegura el odio y los fanatismos, fuentes de nuevas guerras y esto también gasta fortunas.

tecnologías abominables que inducen a veces a frustraciones. El hombrecito de nuestro tiempo deambula entre financieras y el tedio rutinario de las oficinas atemperadas con aire acondicionado. Siempre sueña con las vacaciones y la libertad. Siempre sueña con concluir las cuentas, hasta que un día, el corazón se para y adiós… Habrá otro soldado cubriendo las fauces del Mercado asegurando la acumulación. Es que la crisis es la impotencia de la política incapaz de entender que la humanidad no se escapa ni se escapará del Sentimiento de Nación, porque casi está en nuestro Código, pero hoy es tiempo de batallar para preparar un Mundo sin fronteras. La economía globalizada no tiene otra conducción

Nuestro mundo precisa menos organismos mundiales de toda laya, que organizan Foros y Conferencias, que solo sirven a las cadenas hoteleras y a las compañías aéreas y que en el mejor de los casos nadie recoge ni obra por sus decisiones.

que el interés privado de muy pocos y cada Estado Nacional mira su estabilidad continuista y hoy, la gran tarea para nuestros pueblos es el Todo. Como si esto fuera poco, el Capitalismo Productivo está preso en la caja de los bancos y estos, son la cúspide del Poder Mundial. Más claro: el Mundo requiere a gritos reglas globales que respeten los

logros de las Ciencias que abunda pero no gobierna para el bien. Se precisa hoy definir las horas de trabajo, la posible convergencia de las monedas, cómo se financia la lucha global por agua y contra la desertificación, cómo y qué se recicla y cómo se presiona contra el calentamiento del Mundo. Cuáles son los límites a cada quehacer etc. etc. Sería imperioso lo-

grar grandes consensos para desatar solidaridad hacia los más oprimidos, castigar impositivamente el despilfarro y la especulación. Movilizar las grandes economías no para crear descartables sino bienes útiles sin frivolidades ni obsolescencias calculadas, para ayudar al Mundo Pobre. Bienes útiles contra la Pobreza Mundial. Mucho más redituable que hacer guerras es volcar un Neokeinesianismo útil de escala planetaria para abolir las vergüenzas más flagrantes del Mundo. Nuestro mundo precisa menos organismos mundiales de toda laya, que organizan Foros y Conferencias que solo sirven a las cadenas hoteleras y a las compañías aéreas y que en el mejor de los casos, nadie recoge ni obra por sus decisiones. Si, necesitamos mascar mucho lo viejo y eterno y convocar desde y con la política al Mundo de la Ciencia que se empeña por la humanidad y no por hacerse ricos. Con ellos crear acuerdos para el mundo entero. Ni los Estados Nacionales Grandes, ni las trasnacionales y menos el Sistema Financiero, deberían gobernar el Mundo Humano. Sí, la Alta Política entrelazada con la sabiduría científica. Esa Ciencia que no apetece el lucro, sino el porvenir. La inteligencia y no el interés al Timón de la Nave. Cosas de este estilo no parecen imprescindibles, pero


laprimeraperu.pe 18/ SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013 requerirían que lo determinante fuera la vida y no la acumulación. No somos tan ilusos, estas cosas no pasarán, ni otras parecidas. Nos quedan por delante muchos sacrificios inútiles. Hoy el mundo es incapaz de crear regulación planetaria a la globalización y ello por el debilitamiento de la Alta Política (la que se ocupa de Todo). Por un tiempo asistiremos al refugio de Acuerdos más o menos regionales con un mentiroso Libre Comercio pero que construirán parapetos proteccionistas. A su vez crecerán ramas industriales y de servicios dedicadas a salvar el Medio Ambiente. Así, nos consolaremos. Continuará impertérrita la acumulación para regodeo del Sistema Financiero. Continuarán las guerras y por tanto los fanatismos, hasta que la naturaleza haga inviable esta civilización. Tal vez nuestra visión es demasiado cruda y vemos al hombre como una criatura única, capaz de ir contra su propia especie. Vuelvo a repetir, la crisis ecológica del Planeta es consecuencia del triunfo avasallante de la ambición humana, también lo es su derrota, por impotencia política de encuadrarse en otra época que sin conciencia hemos construido. Lo cierto es que la población se cuadriplicó y el PIS creció por lo menos veinte veces en el último siglo. Desde 1990, el comercio mundial creció un 12 % anual, duplicándose cada 6 años. Podríamos seguir

LA PRIMERA

anotando datos de la globalización pero concluyamos: entramos en otra época aceleradamente, pero con políticos, atavíos culturales, partidos y jóvenes todos viejos, ante la pavorosa acumulación de cambios. No podemos manejar la globalización porque nuestro pensamiento no es global, no sabemos si es por una Iimitante cultural o llegamos a límites biológicos. Nuestra época es portentosamente revolucionaria, como no conoció otra la humanidad, pero sin conducción consciente o simplemente instintiva. Menos aún con conducción política Organizada porque ni siquiera

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

hemos tenido filosofía precursora de importancia. La codicia que tanto empujó al progreso material, técnico y científico, paradojalmente nos precipita a un abismo brumoso. Una época sin historia y nos quedamos sin ojos ni inteligencia colectiva para seguir colonizando y perpetuar transformándonos. Parece que las cosas toman autonomía y someten a los hombres. Por un lado u otro, sobran atisbos para vislumbrar el rumbo pero es imposible colectivizar grandes decisiones por El Todo. La codicia individual triunfa sobre la codicia superior de la especie. Aclaremos: qué es el Todo para nosotros?

La ONU languidece y se burocratiza por falta de poder y de autonomía, de reconocimiento sobre todo de democracia hacia el mundo débil que es la mayoría. La vida global del Sistema Tierra incluyendo la vida humana con todos los equilibrios frágiles que hacen posible perpetuarnos. Por otro lado Las Repúblicas nacidas para afirmar que los hombres somos iguales, que nadie es más que nadie, que sus gobiernos deberían representar el bien común, la justicia y la equidad. Muchas veces se deforman y caen en el olvido de la gente corriente. No fueron, Las Repúblicas, construidas para vegetar encima de la grey, sino por el contrario son parte funcional de la misma y se deben por lo tanto a las mayorías. Por reminiscencias feudales o por clasismo dominador o por la cultura consumista, las Repúblicas en sus direcciones adoptan un diario vivir “espléndido” y excluyente en los hechos del pueblo común que vive y sueña y que debería ser objeto central a servir. Los Gobiernos deberían ser como los comunes republicanos de sus pueblos. Solemos cultivar arcaísmos feudales, cortesanismos consentidos, diferenciaciones jerárquicas, que sacaban lo mejor de Las Repúblicas.

El juego de estos y otros factores nos retienen en la prehistoria, y hoy, es imposible renunciar a la guerra cuando la política fracasa. Así estrangula la economía y derrochamos recursos. Cada minuto se gastan dos millones de dólares de presupuestos militares en el Mundo, la investigación médica en el planeta apenas cubre una quinta parte de la investigación y desarrollo militar. Este proceso asegura el odio y los fanatismos, fuentes de nuevas guerras y esto también gasta fortunas. Es fácil autocriticarnos nacionalmente y es inocente plantear, ahorrar de esos presupuestos como otras cosas requiere acuerdos y prevenciones mundiales y políticas planetarias de paz o garantías imposibles hoy. Allí habría enormes recursos a recortar, pero…. la humanidad a qué manos iría? Las instituciones mundiales de hoy en particular vegetan a la sombra de las disidencias de las grandes naciones, y como éstas quieren para sí retener poder, bloquean en los hechos a la ONU, la desarraigan de la democracia planetaria y le cercenan a la historia el germen de

◘ ESPECIAL un acuerdo mundial para la paz. Difícil inventar una Fuerza peor que el nacionalismo chovinista de las grandes potencias. La Fuerza que es liberadora para los débiles se tornó opresora en los brazos de los fuertes. En los dos últimos siglos abundan los ejemplos. La ONU languidece y se burocratiza por falta de poder y de autonomía, de reconocimiento sobre todo de democracia hacia el Mundo débil que es la mayoría. A título de ejemplo, los uruguayos participamos con 13 a 15 % de nuestras FFAA en las misiones de Paz. Llevamos años y años, siempre estamos en los lugares que nos asignan, sin embargo donde se decide y reparten los recursos no existimos ni para servir el café. En lo más profundo de nuestro corazón existe un anhelo de ayudar a que el hombre salga de la prehistoria y archive la guerra como recurso cuando la política fracasa, conocemos en nuestras soledades lo que es la guerra. Sin embargo estos sueños implican luchar por una agenda de acuerdos mundiales que empiecen a gobernar nuestra historia, y superar las amenazas a la vida. La especie debería tener un gobierno para la humanidad que supere el individualismo y bregue por recrear cabezas políticas que acudan a la ciencia y no sólo a los intereses inmediatos. Esto no es fácil ni rápido en el caso de ser posible. Paralelamente, entender que los indigentes del mundo lo son de la humanidad y ésta debe promoverlos para que se desarrollen por sí mismos. Los recursos necesarios existen en el depredador despilfarro de nuestra civilización. Pero… hace casi 20 años discutimos la humilde Tasa Tobin y esto ilumina nuestras impotencias. Sin embargo, con talento y trabajo colectivo el hombre puede hacer verdear a los desiertos, llevar la agricultura al mar, desarrollar nuestra agricultura con agua salada, etc., etc. Es posible arrancar la indigencia del mundo y marchar a la estabilidad, es posible que el futuro lleve la vida a la galaxia y el hombre, animal conquistador, continúe con su inclinación antropológica, pero…. Necesitará gobernarse como especie o sucumbirá. Muchas gracias.-


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A B

L

U

S

T

R

A

D

O

R

A

C

D

E

F

G

T

M H

I

J

K

L

M

N

O

P

Ñ

R

S

T

A

U

V

E

I

E

L

A

V

A

D

O

R

A

C

D

W

R

Z

O

Y

L

C L

M

N

O

P

Q

S

T

U

V

X

O

Y

D

A

B

E

R A

R

O

D

A

T

S

O

T

G

D

F

I

E

D

C

V

O H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

A

P

N

Q

R

S

T

I

O D

C

O

C

I

N

A

B

R

Z

O

Y

X

W

V

U

S

N E

F

G

J

K

L

Ñ

E

O

S

P

Q

R

S

T

A

O

D O

Ñ

N

M

L

J

G

I

O

H

G

F

E

D

C

B

R

A P

Q

V

W

X

I

A

P

B

C

D

E

J

K

L

Y

Z

S T

U

Y

Z

R

C

I

B

S

E

C

A

D

O

R

A

D

A B

C

D

F

E

U

G

H

I

J

K

N

M

L

O

P

Q

E F

G

E

H

Q

I

J

K

P

L

A

N

C

H

A

D

Ñ

C B

R

A

E

T

S

L

I

C

U

A

D

O

R

A

R

O

El búho tiene las plumas especialmente adaptadas que amortiguan el ruido de su batir de alas. Por ello puede caer casi en silencio sobre sus presas.

ELECTRODOMESTICOS COCINA REFRIGERADORA MICROONDAS LICUADORA

¡Que buena...!

Soluciones

RENCOR, TIRRIA

E C

ACTOR “THE REPOLLO, MATRIX” BERZA

K

E

A P

I

NACIDO, CONGENITO

N

G

M

A

R

A

T

A

PREFIJO NERVIO

N

C

O

O

L

S

E

R

E

A

U

I

O

F

E

R

T

A

S

F

P

O

E

T

PALO DE LA BARAJA

LA CHOLA CHABUCA

N

O

ALTO (INGLES) DISTRITO DE TACNA

N T

LA PAZ GRIEGA

A

R

O

L

R

I

C

N

D

A

S

A

R

O

D

O

S

V

S

A

T

A

R

N

E

G

O

REMOLCAR UNA NAVE

A T

A

O

CINEASTA “MADEINUSA”

L

E

A

L

L

R

O

I

A

S

A

A

REY (FRANCES) ASTATO

R

REPETIDA

T

R E

TRINITRO TOLUENO

T N

HACIA, PARA (INGLES)

E

E

E

ANILLO

R

H

VANADIO, AZUFRE

N

L

ONDAS MARINAS

T

A

PRIMERA MUJER

E R

ADINERADO

R

SELLO DE UNA CARTA

P I

ESPOSO DE TAMAR

G

EXISTENCIA EFECTIVA

NEON

S

GALEON

SABIO INCA

N

O

I

P A

U T

FALTA, YERRO

IR (INGLES)

I

ANTONIMO: DEMANDA

INFINIDAD “LA BELLA TENDERA”

L

H U

PARTIDA DE BILLAR, PL

F

E T

A

A

PALENQUE, LIZA

PUNTO EN EL DADO

N

S I

A

ANION O CATION

A

ZORRA, VULPEJA

CUNA DE ALFIERI

ULCERA FACIAL

VOZ DE MECANO

F

V

E M

EL, LA (INGLES)

R

R

PRINCIPE ARABE

NOVAK DJOKOVIC

U

SELENIO

V

DT DEL VALLEJO

A

VE FUTBOL EUROPEO

B DISCURSO MILITAR

H

L A

R

PAPA, TUBERCULO

S

UNIDAD DE TRIBUTACION

E

SELENIO

E

ARTICULO NEUTRO

A O

A

DIOSA GR, LA DISCORDIA

N

L E

ACUATIZAR

R

E N

CLARO EN EL BOSQUE

ORUGA

BARDO, VATE

OSMIO

B E

DENTRO

VOCALES SIN O

H O

A L

PRESO POR CANJE

“TOTEM Y TABU”

LA LUNA GRIEGA PILDORA DEL EX TENISTA DIA SGUTE. PERUANO

I S S E

ALUMINIO

UN PAR

Nº 2613 CATEDRAL

TELEVISOR EQUIPO DE SONIDO LAVADORA SECADORA

PREFIJO NUEVO

T

ARACNIDO TRAQUEAL

A

MADRE DE LOS VIENTOS

E

O S

YOGUI Y LOTSO

O

Nº 2614

Nº 2615

LUSTRADORA PLANCHA TOSTADORA


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hay un gran cambio en su vida afectiva. Los conflictos harán que su relación de pareja termine, o que sea completamente distinta a lo que había vivido hasta ahora.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

INSULZA LA DIRIGE

DESEO PASAJERO

TRAZAR, DISEÑAR

OPERA DE MASSENET

“LOS NIÑOS DEL BRASIL”

COMPLEJO TURISTICO

LAGO SALADO DE ASIA

VALLE DE ITALIA

PEON CORONADO

COLOSO

22 MAYO-21 JUNIO Durante este día, los nativos de este signo deben cuidar su dinero, porque existe la posibilidad de que tengan gastos imprevistos o pierdan bienes materiales.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO Si no tienes pareja, no lo pienses tanto y déjate llevar por los dictados de tu corazón, no te arrepentirás. Si estás en pareja, disfruta más de la intimidad sin tantas vueltas ni pérdidas de tiempo.

NOTA MUSICAL

“AL FINAL DE LA CALLE”

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Intensidad emocional. Magnetismo, fantasías, erotismo. La adrenalina correrá a raudales por tus venas. Semana superactiva y divertida que no esperabas realizar.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Contarás con la energía suficiente para atacar varios frentes a la vez y salir muy bien parada, con la corazonada de que alcanzarás lo que te propongas en los proyectos laborales.

ACA (FRANCES)

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

IGUAL AL ORIGINAL

Encontrarás respuestas adecuadas a nuevos desafíos y visión de futuro para adelantarte a los sucesos. Éxito en los juegos de azar, pero sé cauteloso.

ESCORPIO VITOR DEPORTIVO

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE ABUELA DE JESUS

ENVOLVER

AHORA

PREFIJO ELEVADO

ARSENICO

“YO ROBOT” NO LE PIDAN PERAS

CAER EL ROCIO

EMILIANO ..., LIDER REVOLUCION MEXICANA

GANSO

LA MUJER DE FUEGO

ALABAR, ELOGIAR

CASTA, RALEA

SI (QUECHUA)

PAIS IMAGINARIO DE SWIFT

DETENER

MUNICIPIO EN GERONA

DIOS DEL TRUENO

MADRE DE MINOS

DESAFIAR

PASEO MERITIMO

CLUB DE IQUITOS

CANTA “PLASTICO”

NEGRO (ITALIANO)

SENOS, PECHOS

EN ESTE MOMENTO

GÉMINIS COACH, TECNICO

EL NIÑO TERRIBLE

AGATA LISTADA “RAPSODIA BARBARA” CRUCE DOGO Y LEBREL

CLUB DE MONTEVIDEO

TABACO DE MONTAÑA

MERCED, FAVOR

TEATRO JAPONES

SE DIRIGE

“CAPITAL DEL DOLOR”

“MACIAS”

NOTA MUSICAL

SU CAPITAL: LA VALETTA

ULISES FLOR DEL CARDO NOBEL 1987 DE LA PAZ ESTAÑO

TENDERO

“CRITICA DEL JUICIO”

HIJO DE AGAR

“CUMBRES BORRASCOSAS”

DT CHILE M-2010

“MARILYN”

HOY ES TAIWAN

Se debe preocupar de tener una buena alimentación y tiempo para descansar. La persona que le interesa, sí le corresponde, pero aún no es tiempo de que estén juntos.

Si te sientes deprimida, habla con alguien de tu confianza. No temas mostrarte vulnerable. Confía en quienes te quieren bien, pero no tomes decisiones a la ligera.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

La onda astral te hará bastante imposible la vida en el área financiera y laboral. Te provocará irritabilidad, inquietud y nerviosismo. Manéjate con sumo cuidado.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Por falta de acuerdo o intolerancia, los problemas hogareños repercutirán negativamente en tu estado de ánimo, lo que afectará a tu relación de pareja. Debes estar más tranquilo.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Secretos y miedos salen a la luz y te producirán un gran alivio. Reconciliaciones y perdones, período de confianza. Invitaciones y sorpresas inesperadas que marcan una nueva etapa de tu vida.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Renovación. Los asuntos o situaciones que no tenían buen pronóstico, cambian de rumbo, se destrabarán trámites y gestiones en temas de dinero.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

/21

Continúan las apuestas

Taller de animación

Sinfonía en dos Segunda obra presentaciones de Sarmiento

◘ Isabel Guerrero incentiva las actividades para la familia con un taller para padres e hijos en el que presentará (hoy, de 3 a 5 p.m.) los principios básicos de la animación mediante técnicas de Stop Motion, papel cortado, claymation y otros. Espacio Fundación Telefónica: Av. Arequipa 1155, Lima. Ingreso libre.

◘ La Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú”, presidida por Juan Diego Flórez, ofrecerá dos importantes presentaciones hoy y mañana junto al Cuarteto Libertadores de Venezuela, en el concierto que Andrea Bocelli ofrecerá esta noche en el Estadio Nacional y, mañana, en el concierto propio en el C. C. Ricardo Palma de Miraflores: Av. Larco 770, a las 4 p.m.

A menos de una semana para saber quién es el nuevo Nobel de Literatura, en el sitio de apuestas Ladbrokes figura el japonés Haruki Murakami como el primero con 3/1, seguido de la estadounidense Joyce Carol Oates (6/1) y el húngaro Peter Nadas (7/1). La información la brinda el blog Moleskine Literario del peruano Iván Thays.

Mutis no murió para Gabo

◘ El escritor colombiano Álvaro Mutis, como todos los amigos, no mueren, dice Gabriel García Márquez. “Los amigos no mueren, sino van a un viaje muy largo a Nueva York”, habría dicho el querido Gabo, de acuerdo a su esposa, Mercedes Barcha, quien le habría contado esa anécdota a José Gabriel Ortiz, el embajador de Colombia en México, en el funeral. Las cenizas del autor serán esparcidas donde él mismo pidió: en el río Coello, en Colombia, al lado de la quinta donde su familia pasaba los veranos.

◘ El escritor limeño Fernan-

do Sarmiento presentará esta tarde (a las 5 p.m.) su segundo libro “Todos los días son de ceniza” (La Travesía Editora, 2013) en el auditorio José Ruiz Rosas de la Feria del Libro de Arequipa 2013. Comentarios del poeta Martín Zúñiga, el escritor Alex Rivera de los Ríos y el editor Arthur Zeballos.

Recibe homenaje de su tierra natal Encuentro criollo ◘Elguitarristainvestigadormusical Renzo Gil vuelve a reunir a los maestros Lucho González y Jorge Figueroa, quienes interpretarán lo mejor de su repertorio en el concierto criollo “Todos vuelven”, que se realizará hoy (desde las 8.30 p.m.) en la peña Serenata: Pasaje Sánchez Carrión 173A, Boulevard de Barranco. Canciones de Felipe Pinglo, Chabuca Granda, Manuel Costa Ojeda, Luis Abelardo Núñez, Mario Cavagnaro. Boletería.

Muestra de Jorge Heredia ◘ “Se vende - No se vende. Una visión de la movida inmobiliaria en la Lima del siglo XXI”, de Jorge Heredia, se expondrá del 3 al 26 de octubre en la Galería El Ojo Ajeno: Av 28 de Julio 815, Miraflores. Se trata de una serie de 71 fotografías a color, que dan fe del impacto que genera el boom de la construcción en la fachada de la ciudad.

JAUJA LE RINDE TRIBUTO a Edgardo Rivera Martínez, escritor que ha retratado la ciudad en sus obras. El escritor Edgardo Rivera Martínez recibirá un homenaje de la asociación cultural jaujina “Xauxa Tiempo y Camino”, este 5 de octubre en la Beneficencia de esa ciudad, la tierra del autor de “País de Jauja”. La Beneficencia de Jauja, ubicada en Jr. Grau 528, será el escenario en el que desde las 5.30 de la tarde se darán cita el director regional de Cultura, Jair Pérez Bráñez; el historiador Carlos Hurtado Ames, y Marko Capcha Solís, presidente de Xauxa Tiempo y Camino, y público en general para el “Homenaje de Jauja a Edgardo Rivera Martínez”. Rivera Martínez ha recibido reconocimientos varios por su obra, sin embargo, Jauja hasta ahora guardaba una deuda con él y la saldará ahora reconociendo y agradeciendo a su autor por toda una vida dedicada a la literatura y por inmortalizar su tierra en las páginas de sus libros.

Jazz peruano en el Teatro Municipal

En el marco de esta actividad se inaugurará la exposición “Edgardo Rivera Martínez: una literatura andina de amarus, unicornios y ángeles”, muestra de la Casa de la Literatura Peruana, ubicada en Lima, que ha sido trasladada para esta actividad a la Beneficencia de Jauja y podrá visualizarse hasta el 9 de noviembre.

◘ La agrupación

El autor de “País de Jauja” y “El Ángel de Ocongate” recibe homenaje en octubre.

“Perú Jazz” celebra29añosdehistoriamusical en el concierto que brindan esta noche en el Teatro Municipal de Lima: Jr. Ica 377. En el espectáculo “Perú Jazz de Fiesta”, los músicos Manongo Mujica, Jean Pierre Magnet y Luis del Solar repasarán la trayectoria de la agrupación pionera de la fusión de ritmos peruanos y el jazz, desde sus inicios hasta la actualidad, con sus nuevos temas que muestran su gran evolución musical. Esta noche presentarán, además, dos de sus últimas producciones: “El Cinematógrafo”, con material discográfico inédito del concierto ofrecido en El Cinematógrafo de Barranco, con la participación de Ramón Stagnaro (más de 20 años), y un CD grabado en vivo hace 4 años en el Teatro Peruano Japonés, junto al bajista mexicano Abraham Laboriel. Este músico y el guitarrista Andrés Prado vienen para el concierto. Boletería.


laprimeraperu.pe 22/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

Arte de clase REPRODUCIMOS AQUÍ LA PRESENTACIÓN que el

historiador Nelson Manrique realizó para la exposición “La gente bella del mundo” que el pintor Bruno Portuguez inaugurará este lunes en el Colegio Médico. En la pintura de Bruno Portuguez llama inmediatamente la atención el trazo grueso e intenso, cargado de energía, de sus pinceles. Este constituye el punto de llegada de una búsqueda iniciada en la niñez, continuada después en la Escuela de Bellas Artes, alimentada por las vivencias de una vida intensamente vivida y que ha cristalizado en un estilo inconfundible. En su obra, Portuguez muestra un amplio dominio de la técnica, desplegada desde la delicadeza de la línea de sus apuntes en lápiz y sus dibujos en tinta hasta la rotunda huella de sus carboncillos y de sus pinceles gruesos y de las espátulas con que define los trazos que constituyen el poderoso esqueleto de sus hombres, mujeres, niños y paisajes, captados al óleo. Encontrarsucaminosignificó para Bruno asimilar y superar las influencias de los maestros que admira y cuyo impacto en su obra es el primero en reconocer. En primer lugar de Rembrandt, cuyos claroscuros marcaron sus primeras obras, para resolverse en la infinidad de matices que incorpora a su paleta de colores intensos, sin perder —eso es lo notable— la profundidad en el tratamiento sutil del color, que mantiene la plasticidad en medio de sus trazos precisos y rotundos. Así como asimilar y distanciarse de Goya y Van Gogh, y de los muralistas mexicanos, Rivera y Siqueiros, y del ecuatoriano Guayasamín. Al final de la travesía ha construido un lenguaje personal inconfundible, que no se preocupa de las modas sino de seguir profundizando en la búsqueda del alma de los hombres y las cosas. La travesía de Bruno ha sido guiada por la vivencia de su arte como una vocación y como un oficio: un medio mayor para expresarse pero también una manera de ganarse la vida, sin poses ni afectaciones, desde su experiencia juvenil de rotulista en La Parada para pagar sus estudios y de retratista en las chinganas del centro de Lima, alternando con clientes cuya

“Bruno Portuguez

es, qué duda cabe, un gran pintor que va a dejar una huella profunda en la historia del arte peruano”.

 EL COLOR COTIDIANO ◘ Dieciocho cuadros al óleo y tres dibujos motivan la muestra “La gente bella del mundo”

de Bruno Portuguez, que se inaugurará este lunes, a las 7 de la noche, en los ambientes del Colegio Médico: Av. 28 de julio 776, Miraflores. El artista retorna a las galerías después de cuatro años de ausencia. Pintor de carácter, recrea en esta muestra a personajes de la vida cotidiana que conviven con uno. Sin embargo, muchas veces apenas son referencias del paisaje. En esta valiosa exposición están presentes la costa, los Andes y la selva, no con la presencia “típica”, sino con la sencilla manera de ser de sus gentes, que capturan la sensibilidad del artista. La muestra estará hasta abierta hasta el 15 de octubre.

dificultad en el trato dependía del grado de la borrachera que llevaban encima, como una forma de ganarse la vida cuando la muerte de sus padres lo dejó librado a sus propios recursos, pasandodespuésporunaetapade retratista en el Parque Kennedy de Miraflores, que lo ha llevado a afirmar orgullosamente ser el único artista que ha cultivado el retrato al óleo al paso. La relación de Bruno con el mundo del trabajo viene de muy atrás y es evidente en su vida, pero también en los personajes a quienes retrata. En su obra está la huella de la madre proveniente del mundo campesino de Cañete y del padre pescador artesanal, que ejerció su oficio noblemente durante 70 años y murió ahogado a los 84 años —algo que había predicho— frente a las playas de su Chorrillos natal. Una visita al taller de Bruno me dejó como impresión mayor la intensidad de sus retratos dedicados a su padre pescador: varón recio y noble, ornado con los instrumentos de su oficio, de

semblante honrado, curtido por el sol y por las brisas marinas. Cuando pienso en el arte de Bruno no puedo evitar relacionar la vida ejemplar de su padre y la forma como él se sitúa ante la vida y el arte. Bruno Portuguez es, qué duda cabe, un gran pintor que va a dejar una huella profunda en la historia del arte peruano. Pero, al mismo tiempo no olvida que ser artista es ante todo, ser un trabajador, se lo reconozca o no. La solidaridad de Bruno con sus hermanos de clase es evidente desde la selección del centenar y medio de retratos que nos regaló en su extraordinario libro “Retratos de viento y fuego” (2011), donde, entre muchos peruanos ilustres que han aportado a la cultura y el arte, ocupan un lugar preeminente Vallejo, Mariátegui y Arguedas. Es seguro que a muchos les sucederá que conozcan varios de sus retratos —reproducidos en infinidad de afiches— sin imaginar quién es su autor. En la muestra que Bruno Portuguez nos regala, luego de un periplo que incluye una treintena de muestras anteriores, destacan sus niños y las mujeres campesinas, serranas y amazónicas, los músicos de una fiesta popular,loscortadoresdecañadel norte y los trabajadores urbanos: la vendedora de periódicos, el obrero tomando su desayuno, la pareja de músicos ciegos, el zapatero y otros. Personajes de todo el país, tomados de la vida real y transfigurados en imágenes universales, en colores restallantes, sobre el ocre peruano.


laprimeraperu.pe

CINEESTRENOS

www.laprimeraperu.pe

Apuesta Máxima

(USA 2013) de Brad Furman

LA PRIMERA SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

/23

SE RUEDA…. CENICIENTA

Escribe: Ronald Portocarrero

L

a vida fácil en ocasiones se torna muy complicada; por la ambición al dinero y la vida de lujos un joven olvidara por completo sus valores con tal de aprovechar una oportunidad de volverse millonario en una noche. Richie Furst (Justin Timberlake) es un estudiante de la Universidad de Princeton que pierde el dinero de su matrícula al apostarlo en un juego de póquer online. Cuando descubre que el sitio web está alojado en una isla remota, va a enfrentar a su corrupto propietario, Ivan Block (Ben Affleck), pero termina convirtiéndose en su discípulo y mano derecha. La relación entre ambos alcanza el punto de ebullición mientras un agente del FBI (Anthony Mackie) intenta utilizar a Furst para derrotar a Block.

La Cenicienta más real cada vez está más cerca. Esta semana ha comenzado el rodaje de la primera película de acción real inspirada en el clásico cuento de hadas. Los Estudios Pinewood han sido el lugar elegido para el inicio. La película está dirigida por Kenneth Branagh (Thor) y contará en su reparto con Lily James(Downton Abbey) en el papel estelar, con Richard Madden (Juego de tronos) como el Príncipe, Cate Blanchett (El Aviador) encarnando a la malvada madrastra Lady Tremaine y Helena Bonham Carter (El discurso del Rey) en el papel de la Hada Madrina. Las hermanastras de Ella serán

interpretadas por Holliday Grainger (Anna Karenina) y Sophie McShera (Downton Abbey). Stellan Skarsgård (Los Vengadores) y Nonso Anozie (Juego de tronos) encarnan al Archiduque y al Capitán, el leal amigo del Príncipe, mientras el rey será interpretado por Derek Jacobi.

JENNIFER LAWRENCE El realizador de ‘Los juegos del hambre’, Gary Ross y la actriz Jennifer Lawrence volverán a reunirse para una nueva adaptación de la novela de John Steinbeck, ‘East of Eden’ (Al este del Edén), la historia de dos familias y sus destinos entrelazados. Dado el material de la obra, la idea es adaptarla en dos películas, la primera de las cuales llegaría en 2015. En esta misma obra se inspiró Elia Kazan para la película del mismo título protagonizada por James Dean en 1955, interpretando a un personaje mítico como Cal Trask, con Richard Davalos como su hermano Aron. El papel de Lawrence será el de Cathy Ames, la madre fría y

JOBS (USA 2013) de Joshua Michael Stern JOBS’ es una película que cuenta, con todo detalle, la vida de Steve Jobs, el co-fundador y presidente ejecutivo de la multinacional estadounidense Apple. La historia se narra desde que era tan solo un joven rebelde, hasta el momento en que cambió el mundo cuando fundó Apple junto a Steve Wozniak, a quien Jobs conoció en 1971, a través de un amigo que tenían en común, Bill Fernández. La película nos acerca a las circunstancias más importantes en la vida de Jobs y habla de los deseos y motivaciones que él tenía, mencionando a las personas que estuvieron siempre a su lado en sus decisiones más difíciles. Un grupo de expertos han sido los encargados de documentarse y cerciorarse de que todos los datos de este biopic fueran auténticos y fieles al perso-

@laprimeraperu

cruel de los jóvenes durante su juventud y “esposa” del agricultor Adam Trask. La nueva cinta contará la historia de ambas familias y lo que les llevó a esa gran rivalidad entre sus hijos. La nueva adaptación se producirá tras el acuerdo entre los herederos de Steinbeck, Universal Pictures e Imagine Entertainment.

DAVID FINCHER

naje protagonista. Desde la mirada de sus amigos y de las personas que siempre estuvieron cerca de él, en esta película biográfica se refleja la personalidad y el carácter emprendedor de Steve Jobs y, en resumen, se hace un es-

tricto retrato de su vida personal. Ashton Kutcher (‘Sin compromiso’, ‘Algo pasa en Las Vegas’) da vida a Steve Jobs en esta película dirigida por Joshua Michael Stern (‘Swing Vote’, ‘Neverwas’) y escrita por Matt Whiteley.

David Fincher, flamante Emmy al mejor director del año por la serie de Netflix House of Cards, ha arrancado el rodaje de Gone Girl, su próximo proyecto y adaptación cinematográfica de la celebrada novela Perdida, de Gillian Flynn. Ben Affleck, Rosamund Pike, Neal Patrick Harris y Emily Ratajkowski protagonizan este noir con la crisis económica como telón de fondo y en el que ninguno de los personajes es quien parece ser. Como todo buen noir. Fincher se encuentra rodando las primeras imá-

genes del filme en Cape Girardeau, Missouri, junto a Rosamund Pike, quien interpreta en la película a la protagonista, Amy, una mujer que desaparece el día que se celebra su quinto año de matrimonio junto a Nick (Ben Affleck).


laprimeraperu.pe 24/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013 FOTO: XINHUA

INFORME

Se agrava el calentamiento global El Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC), ganador del premio Nobel de la Paz en 2007, confirmó la responsabilidad del hombre en el calentamiento global y lanzó una alerta sobre sus consecuencias para el medio ambiente. El nuevo informe, que es clave en las negociaciones para lograr un acuerdo climático mundial en 2015, fue aprobado en Estocolmo tras cinco días de reunión, en la que consensuaron un texto a partir de la actualización de los avances científicos elaborada por más de 800 expertos. El trabajo indica que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera creció a niveles “sin precedentes”.

RUSIA

Greenpeace apelará por activistas La organización Greenpeace informó que apelará la resolución de la corte rusa que dispuso la prisión preventiva de 21 ambientalistas que fueron detenidos tras una acción de protesta contra una plataforma petrolera en el Ártico. La organización ecologista repudió la decisión de la Corte y afirmó que “el grupo no será intimidado” y que sus abogados “interpondrán un recurso para buscar su liberación inmediata”. Los activistas permanecerán detenidos al menos durante dos meses. En ese período, se investigará si cometieron el delito de piratería al realizar una protesta contra una plataforma petrolera de la compañía rusa Gazprom, en el océano Ártico.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Rusia tendrá la última palabra sobre Siria La resolución que el Consejo de Seguridad de la ONU se dispone a aprobar para el desmantelamiento del arsenal químico de Siria deja en manos de Rusia, que se opone a las sanciones, las medidas a aplicar en caso de incumplimiento del mandato del organismo mundial. La resolución será aprobada con toda seguridad, pues los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad –Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia- ya llegaron a un acuerdo sobre el texto que se somete a consideración del máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas. El texto incluye la posibilidad de que los países “puedan decidir medidas bajo el Capítulo VII de la Carta de la ONU”, pero añade que eso requeriría previamente una nueva votación en el Consejo de Seguridad, donde Rusia, como los demás miembros permanentes, tiene derecho de veto. Esta fue la fórmula encontrada después de diez días de negociaciones entre los representantes de Rusia y los de los países occiden-

EN CASO EL RÉGIMEN INCUMPLA con el mandato del

Consejo de Seguridad sobre las armas químicas. FOTO: XINHUA

tales, que eran favorables a las sanciones. Finalmente, éstos han cedido ante el riesgo de que fracase el acuerdo suscrito hace dos semanas por el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el ministro ruso de Relaciones ExterioFOTO: XINHUA

res, Serguei Lavrov. La resolución le da naturaleza de ley internacional a ese pacto y establece un mandato claro para que Asad ponga a disposición de los inspectores sus armas químicas. Eso crea un entorno legal y político del

que el régimen sirio no puede escapar sin caer en una flagrante violación de la voluntad internacional. Pero, en última instancia, en caso de que el proceso de inspecciones se vea interrumpido quedará en manos de Rusia decidir cómo se le castiga.

En el mejor de los escenarios, los inspectores identificarán rápidamente el material a destruir y procederán a su eliminación antes de mediados del próximo año, como exige el acuerdo ruso-norteamericano. En ese caso, Asad seguirá en el poder, sin armas químicas, pero con la misma voluntad –y, quizá, más legitimidad- para proseguir una guerra civil que ha causado ya más de 100.000 muertos, de los que solo unos 1.500 lo han sido por armas químicas. Pueden darse otros escenarios más complicados, como el de que los inspectores no puedan cumplir su misión, bien porque el ejército sirio no se lo permite o bien porque los rebeldes acentúan sus ataques y hacen su trabajo demasiado peligroso. No se puede descartar que los rebeldes no estén muy estimulados para ayudar a una misión internacional que, en definitiva, no pone en duda al régimen contra el que combaten.

KENIA

Islamistas alquilaron local comercial

FOTO: XINHUA

FOTO NOTICIA AL MENOS 70 PERSONAS murieron al explotar un

coche bomba en la población de Rankus, un feudo de los rebeldes próximo a Damasco, según informaron varios grupos rebeldes. El coche bomba estalló después del rezo de los viernes frente a una mezquita y dejó a otras decenas de creyentes heridos. Según la emisora noticiosa Al Arabiya, tropas del gobierno atacaron más tarde un cortejo fúnebre por las víctimas del atentado.

La milicia islámica somalí Al Shabab, que ejecutó el ataque al centro comercial Westgate en Nairobi en el que perdieron la vida 61 civiles y seis soldados, alquiló un local en el centro comercial semanas antes de llevar a cabo la acción. De este modo, los fundamentalistas tuvieron acceso a los ascensores de servicio y pudieron almacenar armas y municiones con las que repeler a las fuerzas de seguridad kenianas, según revelaron fuentes de seguridad. Para alquilar el local, los extremistas necesitaron documentos de identidad falsos proporcionados por funcionarios corruptos del gobierno. También se cree que los terroristas utilizaron un

conducto de ventilación como escondite en el primer piso. Mientras tanto, 61 personas continúan desaparecidas. Un funcionario informó que los militares volaron un pilar para

facilitar el asalto al complejo tomado por los terroristas. De confirmarseestaversiónquedaría claro que la vida de los rehenes fue vista como prescindible por las autoridades.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

Sテ。ADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

/25


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 26/ SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Policial

www.laprimeraperu.pe

FOTO: LA PRIMERA

SE VIENE UN JUICIO SIN PRUEBAS

Eva retorna a casa FOTO: JUAN PABLO AYALA

Alejandro Arteaga Editor de Actualidad

Para el abogado de Eva Bracamonte, José Urquizo, la nulidad del proceso demuestra que las pruebas que culparon a su patrocinada fueron inconsistentes o simplemente no existieron, pero sobre todo, que los jueces no la hallaron culpable a pesar de la persistencia del Ministerio Público. LA PRIMERA conversó con Urquizo a pocas horas que su defendida regrese a casa.

Eva sale hoy al mediodía Hoy al mediodía sale de prisión Eva Bracamonte reveló el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe. “Acabamos (ayer) de recibir la orden de excarcelación y lo que hará el INPE es una revisión para verificar que no tiene ninguna otra requisitoria u orden de internamiento. En caso no haya ningún problema, calculo que podría

Abogado José Urquizo logró una importante victoria. ducta anterior de los jueces al anular la sentencia porque consideran que hubo elementos fuera de la ley como recepcionar los audios, utilizar información que solo se había llevado a cabo en la etapa de la investigación y que no había sido desarrollada en la etapa oral, entre otros. -Si el nuevo proceso se va apoyar en lo actuado anteriormente por el Ministerio Público pero se ha declarado nulo el juicio, ¿qué se viene entonces? -Lo que pasa es que tienen razón los jueces que votaron por la absolución porque ellos sí se han dado cuenta que carecería de sentido hacer otro proceso. Ninguno de los jueces la declara responsable, solo dicen para mí merece un nuevo

juicio y para otros es inocente. En un juicio se pueden incorporar nuevas pruebas, además el Ministerio Público puede entregar nuevas pruebas o retirar la acusación, aunque no creo que eso pase porque hasta el último minuto salieron peleando en la sala por su acusación. Recuerde Ud. la declaración en un diario, a página entera, del fiscal supremo Gonzalo Chávarri que establecía una serie de criterios punitivos que no tienen ningún asidero en el expediente. LLAMARÁN A MAYOR DE LA DIRINCRI -¿A quiénes podrían citar en el nuevo juicio? -Si Ariel no está en el Perú y no hay cómo traerlo no declarará, pero puede hacerlo vía FOTO: LA PRIMERA

-¿Esperaban esta decisión del juez dirimente Segundo Morales? -La decisión de nulidad del juicio anterior es buena en el sentido que indica que los temas básicamente probatorios en realidad no tienen sustento material, es muy discutible que se vuelva a procesar a ella como a ningún ciudadano por un caso similar. No se va a encontrar nada nuevo. El juez qué va a encontrar, que había un poder que Eva entregó a su madre, que el más beneficiado con la repartición de la herencia de la señora Myriam Fefer fue Ariel. La Corte Suprema ha dicho que ella es inocente, hay un aforismo en derecho que dice: “A un mismo hecho, un mismo derecho”, si Liliana Castro fue declarada inocente y fue la coautora intelectual, Eva también debió ser declarada igual. En este expediente nadie, nadie, ha podido establecer que hubo una conexión con el sicario Alejandro Trujillo. -¿Eva saldrá libre con restricciones? -A ella le van a conceder la libertad sin ninguna restricción, al menos así es hasta lo que he leído. En derecho todo debe ser expreso y no nos han comunicado nada ni entregado nada sobre restricciones. -¿Quiénes serán comprendidos en este proceso? -Solamente ella. Ella sigue acusada por el Ministerio Público pero en libertad. Así afrontará el juicio, como sucede en Estados Unidos, no como acá que primero la meten en la cárcel y después contrastan las pruebas. -¿Eva podría ser condenada nuevamente? -Por supuesto. Aquí están anulando la sentencia pero la Corte Suprema corrige la con-

AFIRMA INPE

Ariel Bracamonte descargó su furia en Twitter.

electrónica, pero ha quedado nulo todo lo anterior, pero por ejemplo van a llamar al mayor León Pairazamán, quien hizo la investigación inicial, porque la sesgó tanto. Por qué los peritos hablaban de cosas que no habían señalado en sus dictámenes. Si tú eres un perito y me señalas tres puntos y después hablas de diez puntos pero resulta que todo es especulación. ¿De qué estamos hablando?, ¿Invenciones? -¿Las últimas pruebas o correos que vinculan a Ariel así como los correos de Anonymus pueden ser incluidos en la investigación? -Sí se puede incorporar, el Ministerio Público lo puede hacer así como nosotros también, pero nuestro esquema defensivo está orientado en demostrar que Eva Bracamonte no tuvo ningún tipo de conducta que pueda señalar que participó en algún acto o confabulación para matar a su madre. No hubo peleas ni mal comportamiento de ella con sus padres ni con su familia en general. -¿Cuánto tiempo podría durar el nuevo juicio? -La sala determinará quiénes integran el colegiado en la Corte Superior y en cuanto al tiempo, los magistrados podrían programar una audiencia por semana, o tres, esperamos que sea lo más rápido.

estar saliendo mañana (hoy) antes del mediodía”, dijo. De otro lado el papá de Eva, Marco Bracamonte mostró su molestia por la decisión del juez debido a que consideró que debió haber sido absuelta. “No nos complace en absoluto (la decisión), eso quiere decir que el magistrado no se ha tomado la molestia siquiera de revisar bien el expediente”, afirmó.

DECIDIÓ POR NULIDAD

Juez dirimente no encontró pruebas condenatorias El juez supremo dirimente, Segundo Morales Parraguez, aclaró que se decidió por la anulación del juicio contra Eva Bracamonte, por considerar que el caso carece de las pruebas suficientes como para condenar a la joven. El magistrado señaló que para dictar una condena tiene que realizarse una correcta apreciación de la carga probatoria incriminatoria que, en este juicio, no se ha encontrado de manera clara. “En este caso, no se ha actuado prueba incriminatoria suficiente”, subrayó. Asimismo, indicó que

Bracamonte Fefer saldrá de prisión en los próximos días para que pueda afrontar un nuevo proceso. Morales Parraguez fue convocado como juez dirimente debido a que los cinco vocales de la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia no se pusieron de acuerdo en este caso. Si bien los cinco magistrados coincidieron en la anulación de la condena, tres de ellos decidieron que Eva Bracamonte vaya a un nuevo juicio, mientras que los otros dos votaron por su absolución.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

Colosos andinos LOS LECTORES DE LA PRIMERA podrán disfrutar de la música de

Jaime Guardia, la Princesita de Yungay, Flor deLa Oroya, entre otros Son grandes de nuestra música andina que superan modas y se mantienen vigentes y mañana ofrecerán un gran espectáculo en el Parque de Lima, al que invitan a 50 lectores de La Primera. “En el ejercicio práctico son más contemporáneos que los músicos y cantantes que por interpretar baladas se autoproclaman exponentes de la música andina contemporánea”, señala con acierto José Martino Cevallos, representante de la Asociación Cultural por los Cuatro Suyos Asccusuy. Por su parte, la empresa Expreso Sánchez anuncia el gran espectáculo “El Perú y sus Raíces”, que se presentará

el domingo 29 de setiembre, desde las 4 p.m., en el Gran Parque de Lima. Jaime Guardia “El Charango del Perú”, Los Campesinos, Princesita de Yungay, Flor de La Oroya, Los Tucos de Cajamarca, Los Errantes de Arequipa, el Trío Ayacucho, La Estudiantina Perú, el Dúo Mixto Huancayo, entre otros, son los que participarán. Las entradas se encuentran a la venta en Teleticket. Los cincuenta primeros lectores del diario La Primera que lleguen antes de las cuatro de la tarde, mostrando un ejemplar de la edición de mañana domingo, ingresarán gratuitamente al espectáculo.

y

Te regalan por el mes de la Primavera DOS JUEGOS DE DORMITORIO COMPLETO Y DOS MINIBARES

/27

Actividad motivadora La Municipalidad de Barranco reunirá en un colorido festival de expresión artística a las personas con discapacidad de 9 distritos pertenecientes a la Red Omaped Oeste, quienes demostrarán su destreza y talento en una singular presentación de danzas típicas, canto, shows musicales y demostración de tae kwon do en el Parque de La Familia, ubicado en la cuadra 14 de la avenida Grau. Entre los distritos participantes están Barranco, San Isidro, Jesús María, Pueblo Libre, Breña, Miraflores, Magdalena, San Miguel y el Rímac, los que participarán activamente en cada una de las presentaciones.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA E LOS LOCALES: EN Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – or / Jr. Quilca Nº579 – LIMA Miraflores So / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Parqu Industrial – VES N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. ............................................................................................. T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................

Calle los artesanos parcella II Mz. M-1 Lte. 30 Parque industrial VES, telef. 288-1134 02 MINIBARES

APEMIVES

02 JUEGOS DE DORMITORIO

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS

SORTEO: viernes 04 de Octubre Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 28/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

Teatro de calidad “Debimos venir antes”

BAJO LA DIRECCIÓN DE MATEO CHIARELLA se estrena “El

servidor”, obra del ganador del Oscar Arnold Harwood

◘ Brandon Boyd, vocalista de Incubus, grabó un video en el cual invita a sus fans al concierto que realizará en nuestro país el próximo 5 de diciembre. En la grabación Boyd se disculpa con el público por “haberse demorado en venir”. “Vengan a divertirse con nosotros en el concierto y disculpen por demorarnos tanto. Nos vemos pronto”, dice.

Se encontrará con Gisela ◘

Roberto Martínez regresará a la pista de baile de “El gran show” para una participación especial dentro de la secuencia “El desafío”. Además de la presencia de Martínez se anunció la de Dennisse Dibós, Tati Alcántara, Areliz Benel, Claudia Portocarrero, Johany Vegas y Karen Dejo como refuerzos de algunos de los participantes.

La obra “El servidor”, de Arnold Harwood, ganador del Oscar por “El pianista”, se estrenará en Lima el 30 de setiembre en el Teatro Ricardo Blume. El montaje cuenta con las actuaciones de Alberto Herrera, Paloma Yerovi, Katerina D´Onofrio, Carlos Victoria y Graciela Paola “Grapa”, entre otros. La dirección recae en Mateo Chiarella. La tradicional familia Field conmociona cuando, de un momento a otro, el hombre que durante 50 años ha estado a su servicio es acusado de crímenes de guerra cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de entonces se da inicio a una historia que

los llevará a encontrarse con un pasado oculto. En base a los hechos que se irán conociendo paulatinamente se pondrá en el debate la culpabilidad o inocencia del viejo trabajador y deberán resolverse los aspectos legales y psicológicos que surgen mientras se da vuelta atrás al tiempo. Sin embargo, el punto más importante será la revisión al sistema de valores con el que nos regimos como sociedad. EL LUJO DE UN OSCAR El autor de la pieza es el sudafricano Ronald Harwood, quien ha demostrado el fuerte interés que tiene en la Segunda

Guerra Mundial, tema recurrente en varios de sus trabajos como “El pianista” (2003), por la que ganó un Oscar al mejor guión adaptado; y “El vestidor” (1983), por la que fue nominado. “El servidor” se presenta jueves, viernes y lunes a las 8 de la noche; y sábados y domingos a las 7 de la noche, desde el 30 de setiembre al 9 de diciembre del 2013, en el Teatro Ricardo Blume (Jirón Huiracocha 2160 – Jesús María). Las entradas están a la venta en Teleticket a 45 nuevos soles (adultos) y 25 nuevos soles (estudiantes y jubilados). Lunes popular a 35 nuevos soles (adultos) y 25 (estudiantes y jubilados).


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

La séptima fecha de la Bundesliga tiene hoy como protagonistas a los peruanos Claudio Pizarro, Jefferson Farfán y Carlos Zambrano. El “Bombardero” enfrentará con Bayern Munich al Wolfburgo desde las (08:30 hora peruana) en busca de mantenerse o liderar la punta de la Bundesliga donde marcha con 16 puntos al igual que Borussia Dortmund. En otro encuentro Schalke con Farfán se medirá en condición de visita ante Hoffenheim, mientras Frankfurt con Carlos Zambrano en la defensa hará lo propio ante Ham-

Hoy son doce carreras

Esta tarde continúa la semana hípica en Monterrico con una reunión de 12 carreras, dándose inicio a la 1.30 p.m. con una carrera para potrancas de 3 años no ganadoras sobre 1,200 metros. Hemos señalado como la carta importante de la carrera a Golden Woman que luce campaña pareja, tiene buena salida y lleva buena monta, Katacumba a los palos es peligrosa y una debutante que lo hizo bien del partidor es Royal Baccarat.

Pozos

Paralareunióndeestatardese anuncian 2 pozos iniciales, para la jugada de la Mulita de 12,210 soles, lacualcomienzaenlasétimacarrera del programa, y en la Cuádruple que comienza en la novena carrera de la tarde 7,500 soles.

Siguen sanciones

El Jockey Club del Perú sancionó a dos preparadores, los cuales fueron suspendidos al confirmarse que usaron tratamiento medicamentoso. Ellos son Roberto Salas, preparador de Georgui Lui y Nilton Valdivia, de Certero. El JCP al recibir el informe de la Comisión de Análisis y desestimar las apelaciones acordó suspender por 9 meses a Roberto Salas y 6 meses a Nilton Valdivia. Entendemos que nadie puede estar en desacuerdo con las medidas adoptadas porque lo que el aficionado y los dueños de caballos quieren es que las carreras se disputen sin ventajas para nadie y que sean los caballos los que en igualdad de condiciones demuestren en la pista cual es el mejor.

Pronósticos

En la 1ª. (9)Golden Woman. En la 2ª. (7)Cuatro Piedras. En la 3ª.(5)El Filibustero. En la 4a. (1) Poco Pelo. En la 5ª.(4)Pinturero. En la 6ª.(5)Dra.Corazón. En la 7ª. (7)Floro. En la 8ª. (2)Azarenka. En la 9ª.(8)Belle Ballade. En la 10ª.(6) María Josefa. En la 11ª. (9)Tierra Querida. En la 12ª. (5)Farlo.

alritmodelturf@gmail.com

burgo. Mañana continúa la fecha en Alemania con los encuentros entre Werder Bremen-Núremberg, EintrachtBraunschweig-Stuttgart.

ASTRO FUE CONVOCADO PARA ENFRENTAR A PERÚ

Clásico

PurSang:900en53”2/5.Gipsy King: 600 en 32”3/5. El Fuerte Apache: 800 en 47”. Raida: 1,000 en 1’00”3/5. Manfer: 600 en 33”. Botero: 1,300 en 1’20”.

/29

Pizarro con Bayern defiende la punta de la Bundesliga

JORGE BONILLA GONZALES

Buenos aprontes

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

FARFÁN CON SCHALKE SE MIDE ANTE HOFFENHEIM

Al ritmo del turf

La prueba principal de la tarde es el clásico “Defensoría del Pueblo” para yeguas a peso por edad sobre 2,000 metros, donde Azarenka es la gran favorita y por lo que ha demostrado hasta ahora, debe imponerse nuevamente frente a rivales a las que también ha derrotado.

LA PRIMERA

Nada lo salvará IVÁN SEQUEIROS, PRESIDENTE de la Corte

Superior de Justicia de Lima, afirmó que Manuel Burga responderá por el presunto ilícito independientemente de las consecuencias con la FIFA. La autonomía que le otorga la FIFA como representante de la Federación Peruana de Fútbol, no libra a Manuel Burga de ser procesado por los presuntos delitos de los cuales fue denunciado por el Ministerio Público ante la Corte Superior de Justicia de Lima, señaló el presidente de esta institución, Iván Sequeiros, quien además añadió que pese a amenazas de suspensión por la FIFA, el directivo será investigado. “El tema es sencillo. Cualquier persona que comete un ilícito tiene que ser procesado, al margen de las consecuencias que esto pueda traer. No porque una entidad internacional como la FIFA va pretender suspender al Perú

vamos a dejar de juzgar a una persona que cometió un delito, no, las cosas no funcionan de esa manera. Es claro, si hay delito, cualquiera sean las consecuencias, las personas deben responder. Nadie tiene inmunidad en el Perú”, enfatizó el magistrado. “Al final se determinará si esos hechos tienen que ver con actividades deportivas o no, y el juez decidirá lo que tenga que decidir”, añadió. Como se recuerda Manuel Burga afronta una investigación en el 12° Juzgado Especializado en lo Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, a cargo del doctor Alexis López Aliaga Vargas, por los presuntos delitos contra

el patrimonio; fraude en la administración de personas jurídicas en agravio de la Federación Peruana de Fútbol y contra la administración pública; usurpación de funciones; aceptación indebida para cargo público en agravio del Estado, el Ministerio de Educación y el Instituto Peruano del Deporte, y por la presunta autoría del delito contra la fe pública y falsedad genérica en agravio del Estado. Según la denuncia presentada por el juez Alexis Vargas, Burga postuló a la reelección de la FPF en el 2006 a pesar de estar inhabilitado, haciéndolo dolosamente y con la supuesta complicidad del comité electoral de la FPF.

Argentina nos recibirá con Messi y todo su poderío Pese al pedido del Barcelona para que se desista de convocar a Lionel Messi a la selección argentina, el seleccionador Alejandro Sabella hizo caso omiso y convocó a Lionel Messi, Javier Mascherano, Ángel Di María, Gonzalo Higuaín, Ever Banegas, Sergio Agüero y Pablo Zabaleta, entre los más renombrados de la selección argentina para el encuentro ante Perú el 11 de octubre en Buenos Aires. Palacio, Álvarez, Campagnaro, Fernández, Biglia, Andújas, Lamela,

Coloccini, Lavezzi, Romero, Rojo, Garay, Basanta, Sosa y Ansaldi completan la nómina.

DELANTERO DEL CORINTHIANS PIDE ASISTENCIA

Guerrero culpa a sus creativos por su falta de gol en Brasil Su falta de gol preocupa a muchos de los hinchas del Corinthians, es por eso que el delantero peruano Paolo Guerrero se refirió a su sequía de goles en Brasil indicando que se debe a la falta de asistencia de sus compañeros volantes. “Estamos creando poco juego. Por eso, los delanteros no

tenemos muchas chances de marcar goles. Pero estoy seguro que el entrenador (Tite) hará algo para mejorar esto. ¿Cómo? No sé. Pero tenemos que trabajar más”, indicó Paolo quien junto a Alexandre Pato y Emerson Sheik vienen atravesando una crisis frente al arco.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 30/

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Deportes

www.laprimeraperu.pe RONALDINHO EN DUDA

Para el Mundial de Clubes tras lesionarse en prácticas El astro brasileño Ronaldinho Gaucho se podría perder el Mundial de Clubes tras lesionarse ayer en las prácticas de su equipo el Atlético Mineiro. El volante sufrió una lesión de grado 3 en el músculo abductor del muslo derecho, con una rotura de tendón y se recuperaría en dos meses según el presidente del Mineiro, Alexandre Kalil quien dijo: “Vamos a establecer una operación de guerra, algo nunca antes visto en Brasil para que pueda jugar el Mundial”. La Copa se realizará en Marruecos del 11 al

Hoy se mecha con el “diablo” Alberto “Chiquito” Rossel tiene hoy una cita con el éxito. El púgil peruano hará la tercera defensa de su título interino mini mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante el mexicano José Alfredo Zúñiga en Lima Plaza Norte desde las 20:00 horas. Tanto Rossel como Zúñiga se vieron ayer las caras en el pesaje oficial y no cruzaron palabras como lo vinieron haciendo mediante los medios durante la semana. “Tengo más experiencia y saldré ganador”, indicó el campeón.

Sin Cruzado ante Argentina Aunque la Federación Peruana de Fútbol aún no lo ha hecho oficial, el volante de la selección peruana de fútbol Rinaldo Cruzado quedó fuera de la convocatoria de nuestra selección frente a Argentina el 11 de octubre en Buenos Aires. Cruzado presenta un desgarro en el aductor izquierdo y también estará ausente de su club Newell’s Old Boys para los cotejos ante Argentinos Juniors, Quilmes y RiverPlate.

21 de diciembre y participarán el Bayern de Munich, Atlético de Madrid, ambos equipos son los voceados para disputar la gran final.

OTRO PERUANO AL SUBMARINO

Más oro para judo PERUANA VALENTINA PAIRE se bañó de oro en judo categoría 63 kg en los I Juegos Sudamericanos de la Juventud. Una nueva medalla de oro cosechó nuestro país en los I Juegos Sudamericanos de la Juventud con el judo. La judoca peruana Valentina Paire superó en la final a la colombiana María José Samaniego y se adjudicó la presea dorada en la categoría de 63 kilos. Este es el segundo oro que obtiene nuestro país en el judo. Antes Michael Patiño también se adjudicó la presea dorada en duros combates en la Villa Deportiva Regional del Callao ante un buen marco de público. Otras medallas pero de bron-

ce en el judo la obtuvo Diana Polanco Villacorta (78k) y José Luis Arroyo (81k). En el atletismo salto de altura el peruano Rodrigo Silva Olavide obtuvo la medalla de plata, en la misma modalidad Candy Toche, se llevó la de plata en damas, mientras que Ruth Cjuro se hizo también con la de plata pero en la prueba de 1.500 metros. En bádminton individual Daniela Macías se hizo con la de plata al igual que José Guevara Llatas en varones. En la lucha libre 52k, Na-

dia Trujillano se bañó de plata al igual que Jubisay Salinas pero esta última en 46k. Carmen Llasayca Sornoza en 60k y Beglismar Andrea Janampa Olaya en 70k se adjudicaron la presea de bronce. En el último turno en halterofilia Alberto Reyes Mendoza le dio una nueva medalla de oro al país en la categoría de 62k. En total ahora Perú suma seis medallas de oro con Belén Costa (taekwondo), Michael Patiño (judo), Luis Coronado (lucha grecorromana), Camila Vargas (tenis mixto) y Alberto Reyes (halterofilia).

ANDERSEN Y QUINTEROS AL BANCO ANTE HUANCAYO

Descanso técnico ◘

El técnico de Alianza Lima, Wilmar Valencia confirmó que hará algunas modificaciones en el equipo de cara al duelo de mañana de visita frente al Sport Huancayo. “Algunos jugadores van a descansar, van a trabajar para el día miércoles y seguiremos con algunos que no tienen el cansancio del pasado miércoles para poder estar más enteros”. Los que irán al banco serán

Christian Andersen y Henry Quinteros. Volverán Paulo Albarracín y Edson Uribe. “Huancayo Tiene buenos jugadores, ha ganado la mayoría de sus partidos de local y eso lo hace muy fuerte. Tienen a un Ibarra en vigencia, a Ryan Salazar que maneja los hilos del equipo y laterales que pasan al ataque constantemente”, indicó Valencia con referencia a su rival.

Enmanuel Páucar se mostrará en Villarreal de España El volante nacional de 17 años Enmanuel Páucar quien jugará para la selección Sub 18 en los juegos Bolivarianos y es capitán en el club Esther Grande de Bentín, estará dos semanas en el club Villarreal de España como parte de una extraordinaria pasantía en el fútbol de España. Esta será una extraordinaria oportunidad para que Páucar, quien tiene más de 50 partidos competitivos en selección menor peruana Sub 18, pueda ver y practicar de

cerca el fútbol al más alto nivel, además de la posibilidad de mostrarse, sirviéndole para su crecimiento como jugador.

COMPETIRÁN FONDISTAS DE TODO EL PAÍS

Maratón RPP está a cinco días de cerrar inscripciones La cuenta regresiva ya se inició para el cierre de las inscripciones a la duodécima edición de la Maratón RPP 2013. Este gran evento que cuenta con certificación internacional, lo cual le otorga a los fondistas clasificar a diversas competencias mundiales, se llevará a cabo el 13 de octubre, pero sus inscripciones se cerrarán en solo cinco días. Fondistas de todas partes del país se alistan a competir en las pruebas de 10k y 21k. El inicio de la competencia será en la avenida de la Peruanidad y terminará en el Campo de Marte, ambas ubicadas en

el distrito de Jesús María. Las inscripciones pueden hacerse a través de la página web (www.maraton. rpp.pe).


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

/31

VALLEJO SUMÓ EN HUARAL

Tras vencer por 2-1 al Pacífico que se complica con la baja La Universidad César Vallejo, sin mucho esfuerzo, se impuso 2-1 frente al PacÍfico FC que no puede zafarse del fantasma de la baja. Los trujillanos haciendo un partido discreto se pusieron adelante en el marcador a los 21 minutos por intermedio de Daniel Chávez, tras una mala salida del arquero Ronald Ruiz. La segunda conquista de los poetas fue obra del atacante Maximiliano Antonelli a los 38´, tras quedar mano a mano con el arquero Ruiz. Mauro Cantoro descontó para los rosados de penal a los 60´. Con este resultado

Quiere ir a la Sudamericana ◘ El volante de Cienciano del

Cusco, Damián Ísmodes, espera no ceder más puntos como local para que su equipo quede entre los seis primeros del torneo. “Para salvar el año hay que entrar entre los seis primeros, quedan puntos para hacerlo y en la forma como veníamos podíamos hacerlo, pero debemos cambiar algo más porque como te digo hemos perdido la regularidad. Pensábamos estar un poco más arriba, pero lo bueno es que todavía hay chances”, detalló. Cienciano recibe mañana en Urcos al León de Huánuco esperando recobrar el camino de los triunfos.

BASTA DE FÚTBOL LENTO

Lombardi quiere cambiar la lentitud del fútbol peruano

Banderazo crema HINCHAS ALENTARON a Universitario en la concentración para que hoy se acabe la mala racha ante Inti Gas en el Monumental.

Aurich continúa con buena racha

◘ Esta vez el Juan Aurich con-

siguió un buen empate 1-1 frente al UTC en Cajamarca. El cuadro de Roberto Mosquera se puso adelante en el marcador a los 45 minutos por intermedio de Roberto Ovelar quien desde los doce pasos no falló y venció la resistencia del arquero Ferreyra. El empate de los dueños de casa llegaría en la segunda mitad a los 76 minutos nuevamente vía penal, esta vez el encargado de patear fue Ronceros quien de potente remate hizo inútil la estirada del arquero Erick Delgado. Con este resultado el Juan Aurich sumó 43 puntos y el UTC, 50 unidades.

PacÍfico sigue antepenúltimo del grupo “A” con 37 puntos y Vallejo momentáneamente tercero con 54 unidades.

A pesar de los dos encuentros consecutivos que perdió Universitario de Deportes en el torneo, hoy a las 17:00 horas el plantel crema tendrá la oportunidad de regresar a la victoria ante el rival directo Inti Gas, que marcha segundo, detrás de la “U”. Por eso hoy los merengues tienen prohibido perder. Y los hinchas tienen la responsabilidad de levantar los ánimos ocasionado por la mala racha. Ese gesto fue bien tomado por el gerente deportivo Jorge Vidal. “Quiero agradecer a la hinchada de la ‘U’ que está en las buenas y en las malas y que hoy estará con nosotros en el hotel dando un ‘banderazo’ en apoyo al equipo. El equipo está bien, estamos tranquilos, sabíamos que iban a existir dificultades en el torneo, pero las vamos a superar”. Por su parte, Rainer Torres refirió que pasa por su

mejor momento. “Quizás la experiencia te da una mejor lectura del partido. He recuperado mi nivel luego de superar varias lesiones que me marginaron del equipo y la banca me hizo reaccionar. Tenemos muy marcadas las ideas. Lo más importante

ALINEACIONES: Universitario:

Inti Gas:

Carvallo;

Villasantti,

Chávez,

Prado,

Duarte,

Guerra,

Shuller,

Montalva,

Saco Vértiz;

Chumpitaz,

R. Torres,

Colán,

A. Gonzales,

Juárez,

Gómez,

Victoria,

Guastavino,

Landauri,

Fernández;

Luna,

Ruidíaz.

Caldas

es el juego colectivo donde todos corren y meten. Cada uno lucha por el otro y eso se llama solidaridad. Por eso siempre digo que la mayor fuerza del equipo es que todos corren”. Sobre Inti Gas, Torres indicó: “Es un equipo muy complicado y por algo está segundo. Tienen buenos jugadores y un técnico muy astuto. Saldremos como si fuese el último partido, a buscarlo como siempre. Jugamos en casa y no podemos volver a dejar pasar los puntos”. Para este encuentro la “U” acusa las bajas de Jhon Galliquio y Ángel Romero por expulsión, por esa razón la defensa estaría comanda por Néstor Duarte y Werner Shuller. Los cremas irán con cuidado ante Inti Gas ya que de caer quedarían a solo dos puntos, es por eso que el cuadro de Chilavert no se guardará nada para este duelo.

El poco vértigo y velocidad que hay en el fútbol peruano es evidente en cualquier partido del campeonato, es por eso que el dirigente Francisco Lombardi señaló que desea cambiarlo por un fútbol más rápido. “Lo que queríamos corregir (en Cristal) es la intensidad, que creo que es un tema pendiente del fútbol peruano y todo lo que tiene que ver con la presión, con la marca. Eso a veces se entiende como un tema de petulancia, de querer estar por encima, pero lo que queremos es que el fút-

DUELO DE ALTURA

Melgar recibe a Real Garcilaso

◘ Un gran partido se vivirá en la ciudad de Arequipa hoy a las 14:45 horas, cuando Melgar reciba al Real Garcilaso que es líder absoluto de la Liguilla “A”, los “characatos” por su parte necesitan una victoria urgente que los aleje de las últimas posiciones. En su último partido Garcilaso se impuso 2-1 ante Sporting Cristal y Melgar empató 1-1 contra la César Vallejo en Arequipa.

bol peruano deje esta forma de jugar tan lenta, tan previsible y entregar una posibilidad de entrar a un juego más competitivo”.

LLEGÓ LA PLATA

Pagaron sueldo a jugadores de Boys

◘ La administración temporal del Sport Boys del Callao pagó el sueldo del mes de agosto a todo el plantel rosado y con esto se puso al corriente en sus pagos según documento emitido por la ADFP-SD. Pero aún queda pendiente la deuda de 1 millón de soles correspondiente a la temporada 2012 y 2013 tanto con Sunat y SAFAP. Se espera que el pago de este sueldo motive a los jugadores para el duelo el lunes frente a los Caimanes.


laprimeraperu.pe 32

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes La señorita infusiones XX

N

Triste despedida PERÚ JUGARÁ SU ÚLTIMO ENCUENTRO de la eliminatoria ante Bolivia sin público, así lo decidió la FIFA tras las agresiones al árbitro argentino Patricio Loustau en el duelo contra Uruguay.

U

na triste despedida tendrá la selección peruana de fútbol en la eliminatoria al Mundial de Brasil 2014. El combinado patrio que ya no tiene chances de ir al mundial ha sido sancionado por la FIFA tras los hechos de violencia contra el árbitro Patricio Loustau, suscitados en el último encuentro contra Uruguay en el Estadio

Nacional. Al final de aquel partido dos hinchas intentaron agredir al árbitro Patricio Loustau, al ingresar al campo de juego y recriminarle con insultos su mal arbitraje. Luego los hinchas de la tribuna de occidente tiraron botellas con agua. Una de ellas llegó a impactar a un juez asistente. Debido a estos desmanes, en un principio se pensó que el

Estadio Nacional sería cerrado, pero la FIFA determinó que se juegue sin público frente a Bolivia, además de pagar una multa de 20 mil francos suizos que son 31 mil soles. “La Comisión Disciplinaria de la FIFA decidió que el siguiente partido clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 que la selección peruana dispute en

casa (Perú – Bolivia, programado para el 15 de octubre de 2013) se dispute a puerta cerrada. La comisión resolvió finalmente imponer a la FPF una multa de 20,000 CHF (Francos Suizos)”, dicta la resolución. HABRÁ APELACIÓN Por su parte, la Federación Peruana de Fútbol, a través de su presidente Manuel Bur-

ga comunicó que apelará la decisión de la FIFA. “Como ya es de conocimiento público, a través de los diversos medios de comunicación, la Federación Peruana de Fútbol ha sido sancionada por la Comisión Disciplinaria de la FIFA por los hechos posteriores al partido Perú - Uruguay. La sanción será apelada por la FPF, de manera inmediata”, indicó.

o era muy gorda, pero quería bajar unos kilitos porque su enamorado dijo que no le haría mal matricularse en un gimnasio. La señorita Valeria que cree que es una indirecta contra ella todo lo que dicen a su lado no se matriculó en un gimnasio, pero dejó de comer y tomar cosas que se supone que engordan. Fue así que empezó a tomar infusiones. Comenzó con los que tenía a su alcance: las manzanillas de su abuelita, el té verde que consumía su padre y el té jazmín de su mamá. La señorita Valeria no solo tenía en su cuarto cajas de manzanillas, de té jazmín o té verde sino cajas extrañas de infusiones de todo tipo que había comprado en tiendas de chinos cerca al Congreso. En el jardín de su casa hizo un espacio para sembrar hierba luisa, toronjil, muña y otras hierbas. Cierto día, cuando rodó por las escaleras y se hizo hematomas no tomó pastillas para curar la inflamación sino una infusión de llantén. Está segura que las infusiones le han ayudado a bajar de peso y confía tanto en ellas que quiere compartirlas con los demás. A sus amigas les explica las bondades de las hierbas que toma y algunas la miran con cierta desconfianza. En la universidad la han bautizado como “La señorita infusiones”. Pero hace poco empezó su bronca contra las hierbas porque su enamorado le dijo: “Está hecha un palo”. La señorita Valeria que estaba muy bien ahora detesta las infusiones. Como para molestarla, le han dicho que deje a su enamorado y se quede con sus hierbas; pero ella en realidad ha entrado en un dilema. Nadie sabe qué hará con todas las cajas de hierbas de su casa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.