DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
@laprimeraperu
MUNDIAL 2014 EN PELIGRO
PRECIO S/. 1.00
‰DEPORTES
VÍA AÉREA S/. 1.50 Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y
RECLAME
9 g2 , % Fª )11 % Fgna]e Zj] *()+
la A
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
PR1M ER
laprimeraperu.pe
la
Tres muertos en desplome de estadio del Corinthians
RA
TACUCHI Lo nuevo en carnes al cilindro
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
García saca escopeta de dos cañones ‰POLÍTICA. 3
Debate por Senado .4 al rojo vivo ‰ POLÍTICA
LA CAFETERA Ambiente y sabores europeos
FOTO: JULIO REAÑO
TACNA Turismo masivo y con sabor
CONTRA MINISTRO CASTILLA
Jueces en pie de guerra ‰Magistrados de todo el país exigen al Ministerio de Economía cumpla con dar fondos para homologación de sueldos ya acordada.
POBLADORES DE SJL
Hoy marchan contra Burgos ‰POLÍTICA. 7 FOTO: JUAN PABLO AYALA
laprimeraperu.pe
MARÍ A ROSA ROME RO
Ceviche pionero
¡Feliz Navidad! CON
RECORTA TU CUPÓN EN LA PÁG. 11
‰POLÍTICA.
6
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
FOTO: JUAN PABLO AYALA
EDITORIAL
E
Es inminente sanción al reo
NO PODRÁ impedir sanción del INPE por dar entrevistas no autorizadas a medios de comunicación. María Milagros Brugman Redacción El Instituto Nacional Penitenciario sancionará de todas maneras al reo Alberto Fujimori pese al hábeas corpus interpuesto por su abogado William Castillo para evitar que la directora del penal presida el Consejo Técnico Penitenciario, que determinará el castigo, aseguró el jurista Carlos Rivera. Dijo que por la reincidencia de sus faltas podría ser derivado a una prisión común y advirtió que las acciones legales que viene interponiendo muestran la desesperación del condenado y los intentos de su abogado de mostrarlo como una víctima del sistema penitenciario. “Un hábeas corpus se puede presentar cuando hay una violación al derecho a la libertad o derechos conexos (…) Lo que alega es una violación a su derecho a la comunicación, pero desde mi punto de vista este debe ser declarado infundado
porque los internos en general tienen derecho a las comunicaciones pero ningún derecho es absoluto”, indicó. Este recurso no afectará el proceso de sanción pues el corte de la línea telefónica a Fujimori no constituye un castigo, sino una medida regular del penal para impedir que se continúe violando el reglamento. “Una cosa no puede impedir la otra. Este recurso no funciona porque todavía no ha sido sancionado”, agregó. TRUCO POLÍTICO La defensa de Fujimori busca una confrontación abierta con el INPE. “Es un truco político que trata de presentar a Fujimori como víctima, vienen defendiendo una estrategia de confrontación abierta con el INPE y con la propia autoridad pues lo que buscan es corromper las normas, supuestamente alegando que lo que está ocurriendo con él es un abuso del penal”, detalló.
Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
◘ El director del diario LA PRIMERA, César Lévano, recibió ayer un homenaje por su trayectoria docente y periodística, de parte de los alumnos de la Escuela de Comunicación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tributo fue rendido por los estudiantes, que resaltaron las virtudes profesionales e intelectuales de Lévano y presentaron la revista Illariq, dedicada a la trayectoria del homenajeado, tras la mesa redonda “Concentración Mediática y derecho a la pluralidad de la información”, en
◘ Colocan carteles contra García Integrantes del colectivo juvenil “Peruanos contra la corrupción” colocaron ayer carteles en puentes de diversos puntos de las zonas populares de la ciudad, a modo de los que esporádicamente ponen los apristas en la Vía Expresa. Los carteles llevaban inscripciones que emplazaban al expresidente Alan García a explicar sus vínculos fujimontesinistas. Los pusieron en Puente Nuevo, Villa María del Triunfo, Santa Anita, Puente Atocongo, San Juan de Miraflores y Mega Plaza Norte.
la que participó el director de este matutino. El conversatorio analizó los efectos negativos del monopolio de los medios de comunicación y cómo afecta a la libertad de expresión, la pluralidad de enfoques y, en suma, al sistema democrático en su conjunto. En la mesa redonda participaron también los destacados periodistas Guillermo Giacosa y Ángel Páez, así como Marisol Castañeda, directora de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, y Zuliana Lainez secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas.
VETO EN PERÚ.21
Giacosa se defiende ◘ ”Me han acusado de plagio,
me hubieran acusado de otra cosa, nadie les va a creer. No tengo necesidad de hacer plagio, tengo necesidad de hacer citas”, declaró anoche Guillermo Giacosa, al rechazar la acusación que invoca el diario Perú.21 para despedirlo. Giacosa se refirió al tema durante su participación en la mesa redonda Concentra-
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S.
DIRECTOR DE LA PRIMERA
Rinden homenaje a César Lévano en San Marcos
Un primer paso
l proyecto de ley de restablecimiento de la Bicameralidad, cuya aprobación avanza en el Congreso de la República, ha generado reacciones diversas y actitudes y comentarios de índole evidentemente efectista y demagógico, motivados evidentemente por el afán de sintonizar de manera irreflexiva con los sentimientos de desagrado, ciertamente justificados, de la ciudadanía hacia la institución parlamentaria, devaluada desde el fujimorato, entonces por su sometimiento a los designios de la dictadura, y posteriormente por no poder superar el lamentable nivel en el que la dejó el decenio de la vergüenza. La falta de calidad de muchos legisladores escogidos a dedo o por sus contribuciones de dinero, o gracias a campañas millonarias que mediante el prebendalismo logran ganar electores, se ha expresado además en bochornosos casos de corrupción de mayor o menor cuantía, todo lo cual hace que el Congreso figure entre las instituciones menos apreciadas y con menor El proyecto en curso en credibilidad y respaldo. el Legislativo deberá Pero eso no quiere decir someterse a las opiniones que el Parlamento deba desde los peruanos de a pie y aparecer, sino que plantea la deberá tener en cuenta la necesidadurgentedereformarlo sensibilidad ciudadana que para que mejore en calidad y eficiencia, para recuperar pretenden aprovechar los su prestigio, pues se trata de demagogos… una institución esencial para la democracia, porque su misión es debatir y enriquecer las grandes decisiones nacionales y fiscalizar al gobierno y otras instancias del Estado, lo que no podrá cumplir a cabalidad si siguen cuesta abajo hundido en sus limitaciones. Por eso la bicameralidad ha sido considerada necesaria por juristas de todas las tendencias, porque se hace necesario que el Legislativo tenga dos instancias, una de diputados que debata y apruebe las leyes y otra de senadores que, con mayor nivel y especialización, las revise y aporte a su enriquecimiento y perfeccionamiento, haciendo más útil y fructífera la labor del Congreso. Se trata además de un primer paso y una medida esencial para una reforma política integral que el país necesita y para la cual debe debatirse la continuidad o la eliminación del voto preferencial y otros cambios que perfeccionen el sistema democrático, para hacerlo más fuerte. El proyecto en curso en el Legislativo deberá someterse a las opiniones de los peruanos de a pie y deberá tener en cuenta la sensibilidad ciudadana que pretenden aprovechar los demagogos que desprecian a la democracia y manipulan sus valores, y reducir todo lo que sea posible el incremento del número de parlamentarios, así como garantizar la austeridad del Congreso renovado, para no generar más rechazo ciudadano. La ley deberá tener en cuenta además que el Senado restablecido, no podrá tener la misma fisonomía que le diseñó la Asamblea Constituyente de 1978-79, pues el país es distinto y la ciudadanía apuesta por la descentralización y el mayor protagonismo de las regiones, lo que deberá tomarse en cuenta. ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
ción Mediática y el derecho a la pluralidad de la información, en la universidad San Marcos. El destacado periodista dijo también que desde hace algún tiempo criticaba en la columna diaria que escribía en Perú.21 contra la concentración de medios, contradiciendo la línea del grupo que integra el tabloide derechista.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA FOTO: HUGO CUROTTO
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
/3
Alan García vuelve con la escopeta de dos cañones
LUIS CASTILLA
CRITICAN OPOSICIÓN de exmandatario a proyecto de establecer la senaduría vitalicia para expresidentes. Dicen que quiere aparentar que no quiere inmunidad pero busca bloquear investigaciones sobre su último gobierno.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dijo que no se cumplirá la proyección de 5,7% para el crecimiento de la economía peruana en el 2013. “El crecimiento que hemos previsto para este año es de un poco por encima del 5%, tal cual ya ha sido enunciado por los distintos analistas”, indicó en el pleno del Congreso, en la presentación del Presupuesto Público para el 2014. Además, reiteró que la desaceleración del Producto Bruto Interno (PBI) llegó a su límite, y estimó que durante el cuarto trimestre el país superará el crecimiento acumulado de los primeros tres trimestres del año, que fue del 5%. Parael2014,elMEFmantiene su estimado de 6%, basándose en componentes como la recuperación de la economía global, el inicio de importantes proyectos mineros, la confianza empresarial y de los consumidores y los proyectos de transporte e infraestructura. “El proyecto Toromocho contribuirá a que el sector minero crezca 10%. Su importancia radica en los ingresos fiscales que genera y en el impacto indirecto en materia de empleo”, recalcó.
Roberto Contreras Redacción
Crecimiento superará el 5%
El congresista de la bancada nacionalista Josué Gutiérrez consideró que el expresidente Alan García volvió con la “escopeta de dos cañones” al oponerse a la senaduría vitalicia para los exmandatarios, deferencia que promovió el fundador del aprismo, Víctor Raúl Haya de la Torre, en la Asamblea Constituyente de 1978-79. “Esto es el doble discurso de la escopeta de dos cañones”, comentó a LA PRIMERA. Sostuvo que García trata de quedar bien con la población con mensajitos vía Twitter. “Eso de la senaduría vitalicia para los expresidentes es inútil, antihistórico e impopular. Conmigo no cuenten. Solo el pueblo puede elegir a sus representantes. Los congresistas o senadores no se hacen ni por ley ni por decreto”, agregó García, quien como miembro de la Asamblea Constituyente votó por la senaduría vitalicia. Añadió que si el expresidente quiere presumir que no teme a ninguna investigación, lo que debería hacer es abstenerse de interponer hábeas corpus para bloquear las investigaciones de la Megacomisión. FOTO: HUGO CUROTTO
FOTO: LA PRIMERA
Gutiérrez consideró que García está actuando como el exdictador Alberto Fujimori, quien en su gobierno eliminó la Cámara de Senadores, por lo que el fujimorismo se opone cerradamente a la bicameralidad. Apuntó que quienes bloquean la reforma política tratan de destruir la institucionalidad democrática y el estado de derecho y evitar que el Parlamento se fortalezca.
“¿A quiénes no les interesa fortalecer el Parlamento? A quienes tienen un proceso de investigación. Cuando más inútil es un Parlamento entonces ellos tienen más vía libre para hacer lo que les dé la gana”, concluyó. Señaló igualmente que la senaduría vitalicia no daría inmunidad a los exmandatarios, porque actualmente cualquier expresidente tiene el derecho de
antejuicio, es decir que solo puede ser investigado si el Congreso lo autoriza, lo que se mantendrá si fuera senador vitalicio. MORISQUETA El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade, dijo que el mensaje de García evidencia una estrategia de engaño y “es una morisqueta política”. Por su parte, el congresista
de Frente Amplio–Acción Popular, Yonhy Lescano, comentó que el exgobernante aprista trata de quedar bien con la población al aparentar que no necesita la inmunidad. “Él (García) está jugando su propio partido para librarse de las acusaciones de los narcoindultos. Es un mensaje inconsistente, porque solo quiere aparentar que el no necesita la inmunidad”, puntualizó.
EN EL CONGRESO, PREMIER PUSO ÉNFASIS EN RECURSOS PARA DESCENTRALIZACIÓN Y SEGURIDAD
Gabinete sustentó presupuesto 2014
César Villanueva expone en el Congreso
En sesión plenaria del Congreso de la República el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva y su gabinete sustentaron ayer el presupuesto de la República para el año fiscal 2014 cuyo monto asciende a la cifra de 118 mil 934 millones 253 mil 913 soles, es decir un 9.7% adicional de la cantidad asignada este año. Antes de la participación del gabinete Villanueva, el legislador nacionalista y presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Johnny Cárdenas, sustentó los proyectos de ley 2594,
2595 y 2596 sobre el presupuesto para el sector público, el endeudamiento del sector público y el equilibrio financiero para la asignación presupuestal para el año fiscal 2014. Cárdenas explicó que las transferencias para el gobierno central son el 70 por ciento respecto a las demás instancias de gobiernos, el presupuesto no es centralista pues la ley de presupuesto contempla transferencias y asignaciones para el desarrollo de regiones y municipios de todo el país, a lo que se destinará la mayor
parte de los recursos. AUMENTOS El premier César Villanueva coincidió con Cárdenas en que el presupuesto pondrá énfasis en la descentralización y señaló que el 63% se ejecutará en el interior del país, asimismo anunció un incremento de 1,300 millones de soles para educación, 1,200 para salud, 2,000 millones para seguridad ciudadana, que serán destinados a luchar contra la delincuencia, la corrupción, la prevención del delito, entre otros.
Señaló que el incremento con respecto al año anterior es de 10,515 millones del cual se orientará un 43% a cubrir las metas y reformas encaminadas que tendrán un gran impacto en elbienestardelapoblación.Refirió que los pilares que sustentan el presupuesto solicitado son una mayor inclusión social, las reformas en la salud, la educación y la seguridad ciudadana. El premier regresará hoy al Congreso para culminar su exposición, antes que el pleno inicie el debate para aprobar el presupuesto del 2014.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
FOTO: HUGO CUROTTO
Raúl Wiener Algo más sobre la votación del domingo
A
Aldo M, sinceramente le asusta la votación de la izquierda en Lima el último domingo, al revés de sus compadres que escriben en “los Comercios”, que hoy saturan los puestos de periódicos de la ciudad, y se protege con el argumento de que los que votaron por Tierra y Dignidad tienen alguna patología que no acaba de entender. Analicemos su miedo. Los 305 mil 906 votos por una izquierda más bien descolorida, o de color extraño (verde con negro), sin campaña, sin consignas nuevas, con candidatos jóvenes y poco conocidos, en una ciudad a la que la pintan como el bastión conservador del país, tal vez sean efectivamente más significativos de lo que se piensa. Respecto a la votación que Ollanta Humala obtuvo en Lima en el 2011, que alcanzó una cifra de 993 mil 998 votos, que se supone contabilizaba los votos propios del candidato y sus aliados izquierdistas Podría decirse que deesaépoca,lacosechadenoviembre representa el 30.7%. Algo debe el voto del último querer decir este dato. Es verdad domingo ha sido que en el 2010, Susana Villarán llegó al 38.3% de los votos, pero mil veces más frío esto se produjo en una votación que las elecciones polarizada prácticamente entre dos del 2010 y 2011, y postulantes (Lourdes Flores logró 37.5% y 700 mil votos más que su que la revocatoria de lista más reciente). marzo, y por eso hay Podría decirse que el voto del que estudiar cada último domingo ha sido mil veces más frío que las elecciones del votación en el tipo 2010 y 2011, y que la revocatoria de racionalidad que de marzo, y por eso hay que estudiar cada votación en el tipo representa. de racionalidad que representa. Así por ejemplo, las votaciones relativamente altas de Somos Perú y Siempre Unidos reflejan opciones municipalistas (una a nivel metropolitano y otra en el ámbito del cono norte); en tanto el PPC, Perú Posible y AP, parecen responder a ciertas tradiciones políticas. En cambio Tierra y Dignidad, que muchos no pudieron relacionarlo con la alcaldesa y otros con la misma izquierda, encarna un voto con elementos más militantes. Indica en buena cuenta que hay izquierda, pero también que no está para ganar por si sola. Esto plantea un tema de alianzas que no se quiso discutir al lanzar la lista, tal vez porque estaba el peso de las denuncias de corrupción sobre otros partidos que intervinieron en la campaña del No, o porque se quería mostrar perfil propio y acumular espacio, lo que es legítimo, aunque dejaba sin continuidad el esfuerzo de marzo. Mirando las cosas serenamente: un simple acuerdo con los Humanistas de Simon, hubiera probablemente colocado en el tercer lugar a una propuesta de centroizquierda. ¿Tan difícil era dar un paso de este tipo? Precisamente en el gobierno que se viene para el último año en la Municipalidad, la alcaldesa va a tener que producir alianzas en el Concejo con fuerzas disímiles. Habrá que ver lo que de ahí resulta. ◘
CECILIA CHACÓN HABLA DE “BLINDAJE”
Fujimorista se opone
◘ La congresista fujimorista Cecilia Chacón dijo estar contra el proyecto de ley de la bicameralidad porque en su opinión busca blindar al presidente Humala, al establecer que los exmandatarios sean senadores vitalicios, lo que sería redundante, porque los exgobernantes tienen inmunidad. Refirió que el único que podría ser beneficiado con la
inmunidad que le otorgaría la senaduría vitalicia es Humala debido a que el expresidente Fujimori cumple condena y los exjefes de Estado Toledo y García son investigados por el Congreso y el Poder Judicial. La legisladora usó varios años su inmunidad parlamentaria para eludir la sentencia de un tribunal que la juzgó por complicidad en actos de corrupción.
Se enciende el debate
DESCARTAN QUE BICAMERALIDAD y senaduría vitalicia para expresidentes busque inmunidad para Ollanta Humala. Los exgobernantes ya la tienen, pues no pueden ser juzgados sin luz verde del Congreso.
Ramiro Angulo Redacción El congresista nacionalista Santiago Gastañadui, miembro de la Comisión de Constitución, negó que la reciente aprobación del proyecto de restablecer la bicameralidad del Congreso y el otorgamiento de una senaduría vitalicia a los exgobernantes, vaya a blindar al presidente Ollanta Humala de las investigaciones que pudiera hacérsele a su gobierno. “Todo lo contrario. Acá lo que se ha querido rescatar es la experiencia y conocimientos que tiene un Presidente de la República al término de su mandato, que sería importante para los debates para la cámara de senadores (…) no hay que verlo como un blindaje”, sostuvo. Recordó que el fujimorismo
votó contra este proyecto porque el reo Alberto Fujimori eliminó las cámaras de senadores y diputados luego del autogolpe del año 1992, con una nueva Constitución aprobada en un proceso cuestionado. “Me parece que creen que con esto le quitaría el espíritu mismo a la Constitución del 93 que esboza como teoría que el Congreso debía tener una sola cámara pero ya han pasado 20 años y es necesario que este poder del Estado se institucionalice y se fortalezca con dos cámaras”, explicó. MENOS GASTO Por su parte, el exministro de Justicia aprista y candidato al decanato del Colegio de Abogados, Víctor García Toma, aclaró que los expresidentes no necesitan ser senadores vitalicios para tener inmunidad, pues en la
actualidad la tienen en los cinco años siguientes a su mandato, lapso en el que para investigarlos se requiere la aprobación del Parlamento. Garcá Toma dijo que lo importante es la reforma política cuya base consideró es el restablecimiento de la bicameralidad y del Senado. La congresista de Acción Popular-Frente Amplio Rosa Mavila descartó que la bicameralidad vaya a suponer más gasto como alegan los fujimoristas. “Una segunda cámara implica un escenario de racionalidad, de revisión, de discrecionalidad que ha hecho por ejemplo que en las constituciones precedentes no había tantos proyectos observados por el Poder Ejecutivo”, anotó. Refirió que con el número de senadores y diputados pro-
yectado, el Perú sería el Congreso con la menor cantidad de legisladores en América Latina. “No creo que se este sobredimensionando el personal del Congreso, no es cierto porque siendo incluso una sola cámara, somos menos parlamentarios en comparación a otros congresos de la región”. El congresista Víctor Andrés García Belaunde dijo estar de acuerdo con el proyecto, coincidió con Mavila al negar que las dos cámaras vayan a costar más al Estado y dijo que el Congreso bicameral pasado le costaba al Perú 40 millones de dólares anuales y este Congreso unicameral le cuesta al Perú 140 millones de dólares. “Lo que hay que hacer es un esfuerzo tremendo para que esos 140 millones no se conviertan en 240 y se queden donde están”, puntualizó.
POR CRISIS DEL CONGRESO
Un mal momento para reflotar Senado FOTO: JULIO REAÑO
A pesar de estar de acuerdo con la aprobación del proyecto, Víctor A. García Belaunde admitió que el actual no fue el mejor momento para su aprobación debido a la crisis de credibilidad que sufre el Congreso. Señaló que si el proyecto no se aprueba en esta legislatura podría empezar a debatirse y dejar pendiente su aprobación en la próxima o subsiguiente legislatura, y refirió que si existe descon-
fianza de la oposición ante un posible blindaje al presidente Humala el proyecto podría aplicarse luego de la gestión de Humala. “Si es así yo creo que podría perfectamente aplicarse después del 2016, a partir del 2021 porque si hay la suspicacia y la duda de que esto pueda favorecer a Humala pues sencillamente se puede empezar a aplicar después que Humala haya terminado el gobierno”, dijo Belaunde.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Interrogan hoy a exjefe de seguridad de Toledo COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN lo interrogará, en una videoconferencia,
sobre supuesta participación de Toledo en creación de empresa Ecoteva. El exjefe de seguridad del expresidente Alejandro Toledo, Avraham Dan On, responderá hoy desde las 8:00 a.m., mediante una videoconferencia, las preguntas de los miembros de la Comisión de Fiscalización del Congreso en torno a la creación de la empresa Ecoteva que pagó los lujosos inmuebles de Surco comprados por la suegra de Toledo, Eva Fernenbug. El ciudadano israelí, al que se conoce también como Avi Dan On, deberá aclarar en qué circunstancias participó en la creación de la empresa Ecoteva en enero de 2012 y responderá preguntas sobre el origen de los fondos usados en la compra de una lujosa casa en Las Casuarinas y una oficina en Surco, que el millonario y exagente de inteligencia israelí Yosef Maiman dice haber aportado.
Otro de los puntos del interrogatorio apunta a establecer si él y Toledo participaron en la creación de la empresa. Al respecto, el fiscal costarri-
cense Ólger Calvo afirmó haber recogido una declaración según la cual Toledo estuvo en la notaría donde se creó Ecoteva, con Avi Dan On, su
hombre de confianza y asesor de seguridad. El exmandatario lo niega y Maiman afirma que el expresidente no participó en la constitución de la empresa. “Dan On se presentó con el expresidente Alejandro Toledo ante un notario para fundar la sociedad. Imagino que es amigo de Toledo”, declaró el fiscal. En junio de este año se conoció que Avi Dan On creó en los años 2002 y 2005, mientras era jefe de seguridad de Toledo, dos empresas en Costa Rica: Sirlon Dash Consulting S.A. y Milan Ecotech Consulting S.A. Asimismo, el reporte migratorio del otrora hombre de confianza de Toledo consigna que tiene veinte ingresos a Costa Rica entre 2004, cuando Toledo era presidente, y marzo de 2013.
LA PRIMERA
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
/5
Y VUELVE A LLAMAR LACRA A MONTESINISMO
Nadine Heredia niega intromisión Nadine Heredia, esposa del Presidente de la República, negó que sus declaraciones sobre la investigación a Óscar López Meneses, exoperador del montesinismo, sean una intromisión en el Poder Legislativo, como sostienen apristas, fujimoristas y medios de prensa afines a estos. “Investigar la lacra que desde los 90’ y hasta hoy actúa infiltrada en las instituciones, es mi opinión. ¡No es injerencia, es coherencia!”, escribió la primera dama en su cuenta de Twitter ante los ataques que ha recibido por sus declaraciones. La ministra de la Mujer, Ana Jara, dijo que Heredia es una ciudadana que tiene derecho a opinar. “Que sea primera dama no quiere decir que deje de ser ciudadana ni miembro de un partido político y por lo tanto tener una opinión. Lo que ha señalado no difiere del sentir del Partido Nacionalista”, indicó. La también cofundadora del Partido Nacionalista había dicho que el Congreso o
FOTO: HUGO CUROTTO
el Ministerio Público deben indagar desde la década de 1990 los nexos que tiene el montesinismo con el poder. “Tenemos que investigar. El tema persiste desde los años 90’, hay un actor (Vladimiro Montesinos) que es innegable que ha permanecido y que debe investigarse desde esa época para ser claros”, refirió. Desde el fujimorismo, la congresista Luz Salgado le pidió no meterse en las tareas del Parlamento y similar criterio manifestó el aprista Mauricio Mulder.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
OPINIÓN
Carlo Magno Salcedo * Colaborador
¿Bicameralidad? Depende
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Jueces y fiscales contra Castilla
REALIZARON PLANTÓN en frontis del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial para
pedir que el MEF cumpla con mandato judicial y homologue sueldos de magistrados.
FOTOS: RAÚL ARRIARÁN
¿
Es necesario o conveniente que el Congreso vuelva a tener dos cámaras? Depende. Si la idea es repetir la bicameralidad de la Constitución de 1979, la cual considero centralista e innecesaria, estoy en contra. En cambio, si se pretendiera establecer una segunda cámara que converja con el profundo proceso de descentralización, a través de la regionalización, en que se haya inmerso nuestro país –que es seguramente la más profunda reforma del Estado peruano de todos los tiempos–, estoy a favor. Los cuatro proyectos de reforma constitucional sobre el particular que se han presentado en el presente periodo legislativo (20112016), así como el dictamen aprobado esta semana por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, más allá de sus matices, tienen el común denominador que proponen establecer un régimen bicameral meramente revisor parecido al de dicha Constitución. Dicho modelo parte del suSí tendría sentido, puesto que las decisiones de la en cambio, tener Cámara de Diputados (“cámara joven”) obedecen a criterios pouna organización líticos y poco técnicos que afecbicameral coherente tarían la calidad de las leyes; lo con el proceso de que sería revisado y corregido regionalización, en por un Senado (“cámara reflexique cada una de va”) más ecuánime. Pero ese es las cámaras exprese un supuesto falso. La aprobadiversos niveles de ción de leyes y toma de decisiorepresentación. nes en cualquier instancia parlamentaria siempre obedecerá a *Catedrático las correlaciones de fuerza entre de la UNMSM. las bancadas. De otro lado, el supuesto rol contralor que tendría el Senado ya se cumple mediante dos mecanismos: la atribución de observar la ley del Presidente de la República y el control de la constitucionalidad de las leyes por el Tribunal Constitucional. Si de lo que se trata es mejorar la calidad de leyes, no se requieren dos cámaras. Bastaría que en la actual única cámara se otorgue más peso al trabajo en las comisiones parlamentarias, proscribiéndose prácticas como la dispensa del trámite de comisiones. Sí tendría sentido, en cambio, tener una organización bicameral coherente con el proceso de regionalización, en que cada una de las cámaras exprese diversos niveles de representación. Mientras la primera cámara representaría a los ciudadanos (como ahora), la segunda representaría a las regiones en el Parlamento. Cabe precisar que actualmente no existe una instancia de articulación entre los gobiernos regionales y el nivel nacional del Estado. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales no es una institución pública, es un gremio de presidentes regionales. En todo Estado federal o regionalizado, ese rol articulador lo desempeña la segunda cámara parlamentaria. Lo que define un modelo u otro es el sistema electoral. El modelo que proponemos requiere que los senadores o representantes de la segunda cámara sean elegidos o designados en el ámbito de cada uno de los gobiernos regionales. No como proponen los proyectos de ley analizados y como ha sido aprobado por el dictamen, que plantean la elección del Senado en distrito nacional único, con una lógica centralista. ◘
ENRIQUE MENDOZA:
“Hay malestar general” ◘ El presidente del Poder Ju-
dicial, Enrique Mendoza, se solidarizó con la medida de protesta de los jueces y pidió que el Ejecutivo ejecute el aumento de sueldos a favor de sus colegas y de su personal. “Hay un malestar entre los jueces porque tenemos niveles remunerativos que toda-
vía no son atendidos por el Estado y esperemos que sean atendidos lo antes posible. Debido a eso es el malestar. No nos olvidemos que no hay incremento de sueldos a nuestro personal desde hace muchos años”, remarcó luego de sustentar el presupuesto de su sector en el Congreso.
Magistrados emplazan al ministro Castilla a cumplir con homologación. Javier Solís Redacción Jueces y fiscales de Lima realizaron ayer un plantón frente a la sede del Tribunal Constitucional (TC) y del Palacio de Justicia para pedir que el Ejecutivo cumpla las sentencias del TC y del Poder Judicial y disponga que el ministro de Economía, Luis Castilla, entregue la partida presupuestal para la homologación de sueldos de los magistrados. Jueces superiores especializados y mixtos estuvieron presentes con pancartas y banderolas en el frontis del Palacio de Justicia exi-
giendo que el Ministerio de Economía destine los 87 millones de soles necesarios para su aumento de sueldos. También estuvieron presentes los vocales supremos Vicente Waldo y Segundo Morales. Oswaldo Ordóñez, presidente de la Asociación Nacional de Jueces y Fiscales del Perú indicó que los jueces superiores y los jueces supremos reclaman que el gobierno cumpla con las escalas porcentuales establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial. “Nosotros tenemos dos sentencias de cosa juzgada, una expedida por el Poder
Judicial y otra por el Tribunal Constitucional, con las que ya se zanjó que el gobierno debe cumplir con las nuevas escalas salariales establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial”, subrayó. El juez Ordóñez sostuvo que el TC emitió una sentencia para que el Ejecutivo cumpla con los aumentos salariales, “pero el gobierno en vez de cumplir con esto ha interpuesto un proceso competencial ante el TC argumentando que ese tema es competencia del Ministerio de Economía”. Manifestó que la homologación y los respectivos
aumentos podrían ejecutarse si el Ministerio de Economía transfiere 87 millones de soles del mismo presupuesto del Poder Judicial para este concepto, lo cual no sería un gasto adicional del presupuesto estatal. “Es absolutamente falso que el juez que dio la sentencia se esté atribuyendo ninguna potestad administrativa ni se está atribuyendo potestad de determinar presupuesto alguno. Esos 87 millones de soles son del Poder Judicial y fueron producto de un acuerdo entre el MEF y el PJ en cumplimento de la ley 29818”, subrayó.
ADVIERTEN MANIOBRA DEL EJECUTIVO
TC no se puede contradecir Un grupo de jueces encabezados por Iván Sequeiros, presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima realizó un plantón en los exteriores del Tribunal Constitucional (TC) para exigir que se declare infundada una acción competencial que contradice la sentencia para la homologación de sus sueldos. Sequeiros aseguró que desde el Ejecutivo se planteó esta cuestión “con el propósito de no cumplir con esa obligación legal y las sentencias constitucionales” pero dijo confiar en la buena decisión
del TC de actuar de acuerdo a la Constitución. “No puede el TC contradecir sus anteriores decisiones. Si el propio TC ha dicho que el Ejecutivo cumpla con proveer los fondos necesarios para la remuneración de los magistrados, ahora no puede contrarrestar esa decisión”, indicó. Asimismo, dijo que son 2 mil 600 los magistrados que protestan a nivel nacional y que el problema debe ser resuelto antes que desde el Parlamento se apruebe la Ley de Presupuesto 2014, para que este incluya su pedido.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess
Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
/7
Marcha contra Burgos POBLADORES de San Juan de Lurigancho, indignados por
presunto enriquecimiento ilícito, ya no lo quieren como alcalde
FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Solís Redacción Organizaciones sociales y políticas de San Juan de Lurigancho (SJL) protestarán hoy contra el alcalde Carlos Burgos para pedir su vacancia y que el Poder Judicial dicte su detención inmediata ante las evidencias de presunto enriquecimiento ilícito, dijo Herbert Villafán, presidente de la Federación Distrital de Vehículos menores de ese distrito. Recalcó que los pobladores indignados se concentrarán a las 7 de la mañana en el puente Las Flores, a unos pasos de la Plaza de Acho. “Solicitamos la inmediata detención del alcalde Burgos por cuanto están altamente probadas las denuncias ante la Fiscalía de la Nación por desbalance patrimonial”, subrayó. Sostuvo que estarán presentes el Frente Ciudadano de Organizaciones Sociales de SJL, pobladores de los asentamientos humanos, colectivos juveniles, partidos de izquierda y madres de comedores populares y del Vaso de Leche. VACANCIA Villafán recalcó que los vecinos también exigirán que el Jurado Nacional de Elecciones acelere la declaración de vacancia de Burgos por las irregularidades y actos ilícitos cometidos y por dar en su hoja de vida datos falsos sobre sus estudios secundarios. “La próxima semana realizaremos un plantón frente al Jurado Nacional de Elecciones y luego prepararemos una gran movilización distrital contra la corrupción en la municipalidad de San Juan de Lurigancho porque no reconocemos a Burgos como alcalde”, afirmó. El dirigente manifestó que pedirá que también sean detenidos Jessica
LA MILLONARIA ASESORA ◘ “Jessica Oviedo vivía en Villa El Salvador y vino a SJL en sandalias y de la noche a la mañana ahora es millonaria gracias al alcalde que le dio contratos de 5 mil soles y la nombró su asesora, y luego se compró inmuebles y camionetas de 50 mil soles, incluso ahora vive en Estados Unidos y se da la gran vida con la plata mal adquirida”, aseguró el dirigente Herbert Villafán.
Oviedo, exasesora de Burgos, y David Nestares, teniente alcalde de SJL, quienes también han sido incluidos en la investigación de enriquecimiento. IMPEDIDO MORALMENTE El dirigente del asentamiento Upis Huáscar, Willie La Rosa, aseveró que Burgos “está impedido moralmente de seguir administrando los recursos del municipio, porque hace lo que le da la gana en vez de invertir en las zonas más pobres. La población está totalmente indignada”, subrayó. Indicó que David Nestares no tenía trabajo ni grandes propiedades antes de ser autoridad municipal, pero “ahora cuenta con muchas vi-
viendas, automóviles y empresas relacionadas con Burgos”. MOVIMIENTOS BANCARIOS El Ministerio Público detectó extraños movimientos bancarios del alcalde de San Juan de Lurigancho en una cuenta del Banco BBVA y depósitos cuya procedencia se desconoce. En otra cuenta del mismo banco se reportó ingresos por más de 300 mil soles. Asimismo encontró sospechoso que el teniente alcalde de ese distrito no haya incluido en su declaración patrimonial “diversas transacciones que implicarían desembolsos” de propiedades y otros bienes.
“ESTAMOS AVANZANDO” SUMATE A UN EQUIPO GANADOR
ALPHA LIPID
TM
TM
E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
CASI SUIZOS
L
as elecciones complementarias que sancionan la revocatoria a las autoridades municipales de Lima, dejan lecciones muy interesantes, como la derrota de los agoreros y pesimistas que lanzaron todo tipo de denuestos contra el proceso. Esperaban un rotundo fracaso, ya sea por el ausentismo masivo o por el abrumador triunfo de los votos inválidos. Ni lo uno ni lo otro. Con normalidad ejemplar y prácticamente sin publicidad, el acto electoral culminó sin ningún incidente ni denuncia. Como nunca los resultados los conocimos la misma noche, y fueron aceptados por todos. Más del 80% del electorado cumplió con sufragar y el voto válido superó largamente a los blancos y viciados. Un peculiar sector político que durante más de una década convirtió a las revocatorias municipales en su principal actividad en todo el país, sintió de pronto afectado su amor propio cuando le tocó el turno a su única autoridad importante elegida en los últimos lustros. Lo singular fue que el grupo revocador lo promovió un antiguo líder municipal de la Izquierda Unida, abocado como muchos de sus viejos camaradas a tales emprendimientos. Para muchos fue en un pleiCon normalidad ejemplar to entre veteranos dirigentes del FOCEP, baluarte de la ex IU y casi y prácticamente sin irreconocibles nietos de la pretépublicidad, el acto rita coalición. Paradójicamente electoral culminó sin aplicaban una fórmula que uno ningún incidente ni de los primeros desgajamientos denuncia. Como nunca los de esa alianza consiguió introduresultados los conocimos cir en el esquema constituyente la misma noche, y fueron del fujimorismo en 1993. Luego, ya como dirigentes del partido aceptados por todos. de Alejandro Toledo, perfeccionaron la ley cuando ganaron la mayoría en el Parlamento y ello les permitió practicar su deporte favorito con más entusiasmo. Probar de su propia medicina les supo a chicharrón de sebo, por lo que desataron una campaña melodramática donde las pasiones de los ofendidos podían sonrojar a Corín Tellado. Quien votase por el Sí a la revocatoria, merecía por lo menos el averno de la iniquidad por dudar de la santidad de las autoridades vigentes. Finalmente el proceso demostró que el suelo estaba parejo y que la democracia se ha hecho más fuerte que sus detractores. Millones de limeños votaron en positivo y le dieron el triunfo al PPC y también a Somos Perú, que alcanzaron las dos primeras votaciones con cuatro puntos de diferencia. Los demás hicieron un papel decoroso y se arriesgaron a participar en una consulta donde no se disputaba la alcaldía sino el reemplazo de los 22 regidores revocados de Fuerza Social. Dicho sea de paso el oficialismo municipal se presentó con etiqueta agraria y disputó el último lugar con otro grupo de origen lambayecano, que sacó casi tantos votos, lo que por supuesto incidirá en la suerte de futuras agrupaciones de dicho espectro ideológico. Fuerzas significativas no entraron a la contienda, al calcular que su juego recién empieza el 2014 ó en las próximas elecciones generales. Apuesta riesgosa pues los que ahora ganaron probaron su organización electoral, con lo que dejarán sentir el peso recuperado. ◘
Informe del Minsa aclara sobre muerte de niña.
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Mucho cuidado con juegos pirotécnicos MUNICIPALIDAD DE LIMA inició capacitación en colegios de Lima sobre los peligros a la hora de manipular fuegos artificiales. Gustavo Alvarado Redacción La Comisión Multisectorial de Control de Productos Pirotécnicos, presidida por la Municipalidad de Lima, inició la campaña “Los pirotécnicos no son juguetes” que tiene como objetivo que la sociedad y sobre todo los menores, tomen conciencia que los pirotécnicos no son juguetes y más bien pueden afectar terriblemente la salud de las personas. Álvaro Anicama, gerente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima, recalcó a LA PRIMERA que en estas fechas está terminantemente prohibida la venta de pirotécnicos legales o artesanales. Aproximadamente en la primera semana de diciembre la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (Sucamec) hará oficial la lista de ferias donde se podrán comercializar estos productos que -vale destacar- sólo pueden ser vendidos allí. Sino, es un producto ilegal que puede ser
punible de sanción penal. “Hay que recalcar que todos los pirotécnicos son peligrosos, los prohibidos y los que se venderán en las ferias”, enfatizó el funcionario edil. La comuna limeña, junto a la SUCAMEC, Ministerio Público, la Policía Nacional con la participación especial de la UDEX, Defensoría del Pueblo, Defensa Civil y otras instituciones, realizarán ex-
posiciones en las diversas redes educativas de toda Lima Metropolitana donde se distribuirán volantes, afiches y demostraciones de los daños físicos, a la salud y a la vida que puede generar los productos pirotécnicos. Anicama citó como ejemplo el caso de un pirotécnico considerado por muchos como inofensivo: “las chispitas mariposas”. “Estas tienen tal nivel de incandescencia que si pones
el dedo causa quemaduras de tercer grado”, precisó. PRIMER COLEGIO En la presentación en el colegio “República de Argentina” en Barrios Altos se puso como ejemplo la explosión de una ‘mama rata’ en un maniquí. El material con que está hecho el monigote tiene 10 veces más resistencia que la piel y sin embargo le rompió el brazo.
INFORME
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aseguró que la muerte de una menor de edad en la comunidad nativa de Panam, región Loreto, no tiene ninguna relación con el consumo de alimentos del programa Qali Warma. Según el informe emitido por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), “los exámenes histopatológicos realizados (a la menor) son compatibles a un proceso viral con compromiso severo de pulmón y riñón sin alteraciones significativas del tejido intestinal”.
Más de 100 viviendas precarias levantadas entre los asentamientos humanos “7 de Junio” y “Santa Rosa”, de la zona Nueva Esperanza en Villa María del Triunfo, fueron desinstaladas por serenos, policías y personal de Defensa Civil de ese distrito. El territorio llamado “Ampliación 7 de Junio”, con más de 2000m2 y 70 grados de inclinación, fue declarado como zona de muy “Alto Riesgo”, mediante una resolución emitida por la subgerencia de Defensa Civil, ya que es considerado inhabitable. Los módulos de vivienda removidos estaban construidos en su totalidad de material de madera prefabricado y algunos de madera triplay.
Niña no murió por ingerir alimentos de Qali Warma El documento, además, precisa que la niña falleció “como consecuencia de una sepsis con compromiso multiorgánico” y que “no se ha presentado ningún brote asociado al consumo de alimentos en la Institución Educativa No. 101, en la comunidad de Panan”. El informe remarca que “de la investigación epidemiológica se ha podido establecer que no se han reportado otros casos clínicos similares ni relacionados al caso fallecido, habiendo transcurrido tres semanas del inicio de síntomas de la menor fallecida”.
Desinstalan casas de invasión
Mientras los agentes municipales y los efectivos policiales realizaban su labor, los invasores no dudaron en atacarlos con piedras y palos. Marino Sánchez y Luis Videla, quienes laboran en la subgerencia de Fiscalización, quedaron heridos.
◙ Actualidad Alejandro Arteaga Redacción Tres de la mañana y el trabajo en el Mercado Mayorista Nº 2 de Frutas, ubicado en la cuadra 23 de la avenida Nicolás Arriola en La Victoria, es acelerado. Decenas de camiones de todo el país, así como estibadores de este mercado llegan a las puertas de ingreso para trasladar toneladas de mercadería en medio de la oscuridad y la presencia de personajes sospechosos que esperan algún descuido para “actuar”. La idea de los comerciantes es que este viejo local sea conducido por ellos de una vez por todas. Para ello cuentan con el apoyo de tres ejecutorias del Tribunal Constitucional (TC) sobre sus derechos sobre este local y en contra de la Municipalidad de La Victoria. “Nosotros queremos mejorar el Mercado de Frutas. Queremos que venga más público, pero actualmente hay mucha delincuencia y un atraso en cuanto a la atención. Los actuales administradores del mercado y el alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, pretenden desconocer lo que hemos ganado a través de los tribunales pero no se dan cuenta que los que pierden son el público que no viene por temor y nosotros que dejamos de vender nuestros productos”, afirmó el dirigente Jonny Quispe. Todo empezó en 1998 cuando la propia comuna victoriana nombró la Comisión de Privatización del Mercado de Frutas ante el pedido de los comerciantes y debido al pésimo estado en que tenían que trabajar. Pasaron los años pero todo continuaba igual hasta que 8 años después la Asociación de Defensa y Modernización del Mercado Mayorista Nº 2 de Frutas interpuso una acción de cumplimiento contra el alcalde de La Victoria. DEMANDAN A MUNICIPIO El 16 de octubre del 2006 el Poder Judicial declaró fundada la demanda contra el municipio de La Victoria y la Comisión de Privatización del Mercado de Frutas para que cumplan con lo dispuesto por la ley y ejecuten este proceso. Todo hacía pensar que los propios vendedores sacarían adelante el mercado con una dirigencia que tendría un periodo de seis
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
/9
Mayoristas denuncian a municipio de La Victoria VENDEDORES ACUSARON A CONCEJO DE LA VICTORIA de dilatar venta de
terreno a pesar de mandatos judiciales que vienen de hace varios años atrás. FOTO: JUAN PABLO AYALA
PROYECTO ◘ El Mercado de Frutas al-
berga a 1,000 comerciantes quienes pretenden crear un mercado moderno que se complemente con un centro de salud, guarderías, cocheras y vigilancia permanente.
SANEAMIENTO ◘ El comerciante del
puesto 731, Teodoro Huerta, recordó que cuando integró la Comisión de Privatización del mercado, nombrada mediante acuerdo de Consejo lograron el saneamiento físico legal y la declaratoria de fábrica de los lotes 800 y 801 donde funciona el mercado.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
meses y con el uso propio y legal del terreno, pero nada de eso pasó. El Poder Judicial tuvo que declarar consentida la sentencia y poco después emitir la resolución Nº 19 con la que se requirió al alcalde victoriano y al presidente
MUNICIPIO NO RESPONDE ◘ LA PRIMERA intentó tener la versión del municipio de La
Victoria desde el lunes pero a pesar que nos indicaron que un representante de ellos declararía nunca respondieron a nuestros llamados. “Es un tema muy complicado”, señaló un representante del área de prensa.
de la Comisión de Privatización del mercado para que cumplan con lo ordenado. El 11 de febrero del 2009, la comuna de La Victoria sostuvo que le resultaba imposible cumplir con el mandato ordenado debido a que el bien, es decir el mercado, no se encontraba saneado. Poco después el P.J. declaró improcedente el pedido de suspensión del proceso y solicitó al municipio que disponga la designación de los integrantes de la Comisión de Privatización. El 20 de mayo del 2009 se suscribe el acta entre los representantes legales de la Municipalidad de La Victoria, la presidenta de la Asociación de Defensa y Modernización del Mercado, Patrocinia Ñaña Luján, y Jonny Quispe Cambillo en calidad de presidente de la Comisión Transitoria de Administración del Mercado de Frutas. “A pesar que esa acta tenía como primer acuerdo cumplir con el proceso de privatización hasta la fecha
no se ha cumplido. La Municipalidad de La Victoria no ha realizado el acto administrativo que nos faculta a continuar el proceso de privatización por que el terreno sigue siendo de ellos. No podemos hacer nada”, afirmó Jonny Quispe a LA PRIMERA. RAZONES ECONÓMICAS ¿Por qué tanta pelea por administrar el Mercado de Frutas?, la razón podría estar en los 20 mil soles diarios que generan los ingresos en general al mercado. Todo el terreno mide poco más de dos hectáreas y está valorizado en 4 millones de soles. Además, los propios comerciantes afirman que existen mafias que exigen dinero con el pretexto del parqueo para cualquier camión o vehículo que lleve mercadería. Según los propios vendedores, el municipio está obligado a vender el terreno a precio de arancel porque así lo manda la Ley de Privatización de Mercados, además el terreno está saneado hace dos años. “Hemos pedido cita con el alcalde Alberto Sánchez Aizcorbe pero no nos acepta”, afirmó Quispe Cambillo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Economía
EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS reconoció que el PBI no crecerá 5.7%
como esperaban. Ahora la expansión estará ligeramente por arriba del 5% FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
el crecimiento acumulado en los primeros tres trimestres de 5%. El nuevo estimado del MEF está en línea con lo dicho, un día antes, por el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quien estimó que ahora la economía local crecerá por arriba del 5% (estimado por el Banco Mundial) pero menor al 5.5% (que estimaron meses atrás). En su último reporte semanal, el Banco de Crédito del Perú (BCP), redujo su proyección de crecimiento de la
CONVOCATORIA SIGUE ABIERTA
economía local para este año (de 5.5% a 5.2%). “Creemos que la moderación de la demanda interna marcará la pauta en la dinámica futura del PIB, principalmente por la trayectoria recientemente observada en la inversión privada. En relación a lo anterior, y aunque indicadores adelantados (y principalmente relacionados a expectativas empresariales) sugieran una recuperación en la inversión privada, el impacto de estas mejoras tardaría en trasladarse al sector real, dándose gradualmente durante 2014”,
dijo en su reporte semanal. Pese a que el BCP espera un mayor dinamismo de las exportaciones y una mayor contribución de los sectores primarios como minería y pesca (eventos que explican el repunte estimado para el último trimestre del año), considera que éstos compensarían solo parcialmente la moderación esperada en el gasto privado. 2014 Para el 2014, el MEF mantiene su estimado de 6%, basándose en cuatro factores: la recuperación de la economía global, la puesta en marcha de importantes proyectos mineros, la recuperación de la confianza empresarial y de los consumidores, y el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte. “Toromocho contribuirá a que el sector minero crezca 10%. Su importancia radica en los ingresos fiscales que genera y en el impacto indirecto en materia de empleo”, resaltó. Empero, el reporte del BCP contrasta con el optimismo del MEF, por ello redujo su estimado de la expansión para el 2014 de 5.8% a 5.5%.
EN OCTUBRE
Concurso para Consejeros Mayor demanda por Económicos Comerciales créditos vehiculares El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reiteró la invitación a los interesados a participar del concurso público de méritos para la selección de los Consejeros Económicos Comerciales en las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX). El Mincetur, y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, Promperú, están llevando a cabo el Concurso Público de Méritos cuyo primer plazo según las bases publicadas vence mañana.
Este concurso permitirá implementar plenamente 17 oficinas comerciales que se sumarán a las 18 existentes. “La participación de los gremios es ejercida a través del Consejo Directivo de PROMPERÚ, que incluye entre otros a los representantes de ADEX, COMEX Perú, AGAP, SNI, CCL y CANATUR. De acuerdo a la norma vigente se cuenta con una instancia técnica (Comité de Selección) que se encargará de verificar y evaluar requisitos y competencias mínimas”, aseguró la ministra Magali Silva.
Indice General - 0.06% Indice Selectivo - 0.07% Inca - 0.12%
COMPRA: S/. 2.800 VENTA: S/. 2.810
MEF ajusta cifras En los últimos meses los diferentes agentes económicos y especialistas redujeron su estimado inicial de crecimiento para este año de la economía local, ajustando de casi 6% del PBI a poco más del 5%, incluso el Banco Central de Reserva sinceró sus cifras; empero, pese a la evidente desaceleración de la economía local por factores externos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se mantuvo optimista hasta ayer que sus proyecciones se alinearon con el resto. En su participación en el Pleno del Congreso de la República para la presentación del Presupuesto Público para el 2014 , el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, reconoció que este año no se cumplirá con su proyección inicial de crecimiento de 5.7% del PBI, lanzando un nuevo estimado cercano al 5%. “Elcrecimientoqueprevemos para este año es de un poco por encima del 5%, tal cual ya ha sido enunciado por los distintos analistas”, afirmó Asimismo, reiteró que la desaceleración del PBI ‘ya tocó fondo, y durante el cuarto trimestre -estimó- superaremos
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Los préstamos otorgados por la banca privada para la adquisición de vehículos ligeros se incrementaron en octubre, tanto en soles como en dólares, en comparación al mismo mes del año pasado, informó la Asociación de Bancos (Asbanc). Señaló que los créditos en soles crecieron en 14.69% en términos anuales en octubre, mientras que en dólares lo hicieron en 20.08%. El financiamiento vehicular en moneda nacional se situó en 468 millones de soles al finalizar el décimo mes del año, registrando una expansión de 21 millones de soles,equivalenteaunaexpansión
Globalización con equidad Paul Maquet
Señor Presidente: ¿qué está a punto de firmar?
P
or fin, gracias a la filtración realizada por Wikileaks, conocemos el contenido del capítulo de Propiedad Intelectual del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP). El texto de este mega-TLC entre 12 países se había mantenido guardado celosamente en secreto, pero ahora se confirman nuestros peores temores: el acuerdo amenaza los derechos de los peruanos y peruanas en una gran variedad de aspectos, incluyendo el derecho a la salud, el acceso a medicamentos, al conocimiento y a las nuevas tecnologías, así como la libertad en Internet. El texto filtrado confirma, por ejemplo, que se busca extender en el tiempo la vigencia de las famosas patentes, promoviendo una situación de monopolio en el mercado de medicamentos con precios artificialmente altos. Una de estas propuestas es la de las patentes a los “nuevos usos” de una sustancia ya conocida, lo que permitiría monopolios virtualmente eternos. ¿Quién se beneficia? No el paciente, sino la gran industria farmacéutica. El texto también muestra términos quepuedenconvertirse El texto filtrado mecanismos perfectos para la confirma, por ejemplo, en censura y el control de Internet, que se busca extender este maravilloso medio que ha en el tiempo la vigencia permitido en los últimos años expresiónlibredelasociedad de las famosas patentes, una civil. El TPP busca convertir a promoviendo una los proveedores de servicios de situación de monopolio Interneten“policías”quevigilen la legalidad de los contenidos en el mercado de subidos por los usuarios, en temedicamentos con mas de copyright. Esto quiere precios artificialmente decir, por ejemplo, que si usted difunde un “meme” con una altos. imagen de una película, puede ser sancionado por estos nuevos “tribunales” privatizados, sin ni siquiera pasar por alguna instancia judicial o administrativa. 24 organizaciones peruanas -incluyendo redes de pacientes, gremios agrarios, centrales sindicales, iniciativas culturales y científicas, así como redes y organizaciones no gubernamentales- han enviado una carta al presidente Humala, señalando que “el Perú no puede comprometer derechos esenciales, como la salud o las libertades, para conseguir supuestos beneficios comerciales que ni siquiera están claros en este acuerdo, por cuanto nuestro país ya tiene TLCs con la mayoría de países que negocian el TPP. Una nueva política comercial que vaya de la mano con las políticas de inclusión social que su gobierno promueve, requiere apostar por un equilibrio entre la promoción de la inversión y los derechos de la población”.
◘
DEBEN REGISTRARSE
Usuarios de insumos químicos mensual de 4.74% en comparación a setiembre pasado. En tanto, los préstamos en moneda extranjera llegaron a 564 millones de dólares en el mes de análisis, alcanzando un crecimiento de un millón de dólares y reflejando un aumento de 0.09% en relación a setiembre.
Hasta el 29 de enero del próximo año, los usuarios de la Región de Madre de Dios dedicados a la producción, fabricación, preparación, envasado, reenvasado, comercialización, transporte, servicio de transporte, almacenamiento, servicios de almacenamiento, entre otros, tendrán plazo para inscribirse en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados de la
Sunat, informó la entidad recaudadora. De esa manera, los usuarios que realicen actividades con hidrocarburos tales como solvente N° 1, solvente N° 3, hidrocarburo alifático liviano, hidrocarburo acíclico saturado, kerosene de aviación turbo JP5, gasolinas y gasoholes, diesel y sus mezclas con biodiesel, deberán registrarse en el plazo establecido.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
Confirman participación CINCO INVERSIONISTAS PRIVADOS presentaron sus propuestas técnicas y
económicas para participar mañana en la licitación del Nodo Energético del Sur. FOTO: JULIO REAÑO
En cambio, la empresa Luz del Sur presentó su propuesta técnica y económica solo por la central en Mollendo, mientras que la Empresa Eléctrica de Piura únicamente participará por la planta de Ilo. “Las propuestas técnicas, que contienen los contratos que incluyen las garantías financieras y operativas que aseguran la implementación del proyecto, serán evaluadas entre hoy (ayer) y mañana (hoy)”, precisó ProInversión que revisó que la documentación técnica estuviera completa. Resaltó que los sobres con las propuestas económicas también se presentaron ayer, pero se abrirán mañana. “Las ofertas económicas
Cuatro empresas y un consorcio presentaron ayer los sobres conteniendo sus propuestas técnicas y económicas, respectivamente, con lo cual aseguraron su participación en la buena pro del proyecto Nodo Energético del Sur que se realizará mañana, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Las empresas que presentaron sus propuestas para desarrollar las centrales térmicas de Arequipa (Mollendo) y Moquegua (Ilo), fueron: Samay I S.A y Enersur. A este grupo se sumó el consorcio conformado por Cobra e Initec que también mostró interés por desarrollar las dos plantas.
determinarán a los ganadores de las dos centrales térmicas que comprenden el Nodo Energético del Sur, pues se basará en la retribución que la empresa o el consorcio solicite por cada megawatts de energía que produzca en el futuro”, dijo Proinversión en un comunicado. Elnodoenergéticocrearáotro núcleo de generación eléctrica en el sur del país, que afianzará la seguridad energética, permitiendo atender en los próximos años una demanda creciente en esta región. También desconcentrará la capacidad de generación eléctrica de la costa central, y mantendrá una reserva de generación del orden del 30%.
y
/11
CONFENACOOP
Asegura que ahorros están protegidos ◘ El presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOOP), René Manrique, afirmó que los ahorros de los socios de las cooperativas sí tienen una adecuada protección, aclarando a la SBS. “Estas cooperativas tienen un nivel de protección de 155.23%, que es superior a los niveles de protección que presentan las cajas municipales de ahorro y crédito (132.75%) y las cajas rurales de ahorro y crédito (102.67%). En otras palabras las CAC tienen provisionado por cada sol de deuda morosa, 1.55 nuevos soles, mientras que las cajas municipales tienen 1.33 nuevos soles y las cajas rurales solo 1.03 nuevos soles”, señaló. El dirigente negó también que haya alguna posibilidad de quiebra o liquidación de cooperativas de ahorro y crédito.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:
Amueblan tu casa por estas
Fiestas Navideñas celébralo a lo grande
JUEGO DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1 MUEBLES GUERRERO
Av. El Sol y Calle Solidaridad Lote 11-12 Stand. C-8 Parq. Ind. V.E.S. - Parcella ll II TELF: 259-2704 / 986 3000 018 / Nextel : 612*6804
o referencial Fo t
Nombre: .................................................................... ........................................................................................... Dirección: ................................................................. ...........................................................................................
JUEGO COMEDOR: De 6 sillas MUEBLEZELA A1
Calle Los Artesanos Mz. M1, Lote 30 Parq. Ind. V.E.S. Parcella II / TELF: 260-5938 / Nextel : 41*348*5113
Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº 579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Jr. Quilca 597 – Cercado De Lima.
DNI: ............................................................................... ............................................................................................ JUEGO DORMITORIO: Incluye 2 mesas de noche, 1 cama, 1 comoda, 1 ropero MUEBLES SAN PEDRO
Calle Solidaridad Mz. “J”, Lote 25 Parq. Ind. V.E.S. Parcella II - TELF: 288-0154 / RPC: 997 917 737 994 936 070
DEPOSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
Telef: ............................................................................. ............................................................................................ SORTEO: viernes 20 de Diciembre Hora: 4:00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA
LA KAFKIANA CARGA PROCESAL
El lento caminar de la justicia Hace unos días, mientras esperaba ante la mesa de partes de una sala de la Corte Superior de Justicia de Lima, mi vista fue atraída por un papel pegado a un lado de la puerta. Era una convocatoria a los vocales, por disposición de la Sala Plena de la Corte Suprema, para tratar del presupuesto del Poder Judicial y de ciertas sentencias del mismo Poder y del Tribunal Constitucional en relación a sus haberes. FOTO: LA PRIMERA
Jorge Rendón Vásquez Colaborador La primera idea que me vino a la mente fue que el Poder Judicial se había convertido en un sindicato, no oficialmente registrado, por supuesto, pero no por eso menos activo, y que sus miembros, jueces de todas las jerarquías, deliberan sobre sus remuneraciones y ejercen el derecho de petición ante el Congreso de la República, que aprueba la Ley de Presupuesto Público, en la que se fijan las remuneraciones de los servidores públicos. Desde que comencé a trabajar como abogado, hace ya más de cincuenta años, siempre he asumido la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores, y, encima, como profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de San Marcos, desde hace más de cuarenta, he teorizado sobre los derechos laborales y procurado trasladarlos a la legislación, con cierto éxito. Por lo tanto, en principio, la causa de los magistrados judiciales suscitó mi simpatía. Como los demás trabajadores, a cargo de otras funciones públicas, tienen derecho a aumentos de remuneraciones, los que obviamente deben guardar proporción con los recursos estatales pertenecientes a la colectividad entera, con sus necesidades y, sobre todo, con la calidad y el
rendimiento de su trabajo. Se podría así decir que si quieren un 10% de aumento, ellos deberían ofrecer un incremento correlativo de su eficiencia, lo que podría dar como resultado una abreviación equivalente en la duración de los procesos. Es bastante improbable, sin embargo, que los jueces hayan hecho ese ofrecimiento. Y no funcionaría si lo hubieran hecho. Si se les triplicara el sueldo, por ejemplo, la eficiencia de la Justicia no aumentaría ni 0.5 por ciento. Recordemos que la Constitución prohíbe a los magistrados judiciales y fiscales
participar en política, sindicarse y declararse en huelga (art. 153º). Una huelga del Poder Judicial sería, por lo demás, extraordinariamente perjudicial para el país y para los peticionantes del restablecimiento de la legalidad en sus relaciones sociales. La huelga sería más dañosa aún si fuera “blanca”, modalidad consistente en hacer como si se trabajara para no perder las remuneraciones. Por eso, en la legislación comparada se le prohíbe. Una variante de la huelga “blanca” es el llamado “trabajo a reglamento” que implica realizar las tareas ci-
ñéndose a cuanta formalidad exista por nimia que sea, de manera de exasperar a los pobres usuarios de los servicios que, finalmente, son así convertidos en rehenes de reclamaciones salariales de las que no son arte ni parte. Los procesos y procedimientos judiciales, desde su aparición como rogativas a los dioses hace milenios, han llevado el estigma de la lentitud. En el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia de París hay una estatua en mármol que representa a la Justicia. Su pie izquierdo reposa sobre una tortuga. Pero ironías como esta no llegan a arañar ni superficialmente el alma de los jueces, que siguen actuando como sumos sacerdotes de la formalidad y, por consiguiente, del “trabajo a reglamento”. Desde mediados del siglo pasado se ha tratado de cambiar esta óptica, incorporando a los códigos procesales la recomendación de atenuar la formalidad, propósito que era a continuación desvirtuado al establecer que “las
formalidades previstas son imperativas”, como reza el actual Código Procesal Civil (art. IX), al que me refiero en el presente comento. Este Código fue elaborado en 1991 por una comisión de abogados con el asesoramiento de un profesor de Derecho Procesal argentino quien dictó, al parecer, la mayor parte de sus artículos. No
les interesó para nada la celeridad y la sencillez en la administración de justicia. Saturaron cada proceso de pasos innecesarios a los que se han añadido los que la costumbre judicial ha creado. Desde entonces, han sido modificados o derogados unos 200 artículos de los 840 que tiene, si bien conservando la estructura y el contenido básicos del Código; y falta cambiar muchos más. En realidad, ni a los jueces ni a los abogados en general les preocupa
SE PODRÍA ASÍ DECIR
que si quieren un 10% de aumento, ellos deberían ofrecer un incremento correlativo de su eficiencia, lo que podría dar como resultado una abreviación equivalente en la duración de los procesos. Es bastante improbable, sin embargo, que los jueces hayan hecho ese ofrecimiento. Y no funcionaría si lo hubieran hecho. Si se les triplicara el sueldo, por ejemplo, la eficiencia de la Justicia no aumentaría ni 0.5 por ciento.
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL
@laprimeraperu LA PRIMERA JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
/13
FOTO: HUGO CUROTTO
POR SU PARTE,
los abogados hacen lo que el Código Procesal dispone: para empujar el proceso si patrocinan al demandante, o para trabarlo si patrocinan al demandado, lo que, dicho sea de paso, se ajusta más al espíritu de este Código, que ha sido hecho más para obstaculizar y, en el límite, impedir la restitución de los derechos conculcados que para posibilitar su cumplimiento. la celeridad. Al contrario, los jueces, como operadores del derecho, tratan de ajustarse a la formalidad de los actos procesales, prescindiendo de su duración, salvo cuando intervienen intereses extrajurídicos. “El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando carece de un requisito de forma” prescribe el art. 128º, y punto. Por su parte, los abogados hacen lo que el Código Procesal dispone: para empujar el proceso si patrocinan al demandante, o para trabarlo si patrocinan al demandado, lo que, dicho sea de paso, se ajusta más al espíritu de este Código, que ha sido hecho más para obstaculizar y, en el
límite, impedir la restitución de los derechos conculcados que para posibilitar su cumplimiento. El resultado de este accionar es una pesada e inútil carga procesal. A pesar de que los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial son adversarios de la publicación de estadísticas del servicio judicial, hay ya algunas efectuadas por entidades particulares. Estos recuentos y la práctica revelan que entre la presentación de un escrito y su consideración por un juez o por una sala transcurren unos veinte días, y hasta la notificación de la resolución pertinente otros veinte. Ningún plazo señalado en el Código Procesal Civil para la realización de un acto procesal se cumple. La razón de tales demoras, articuladas solo verbalmente por los magistrados, es “la carga procesal”. No la hacen constar en sus resoluciones, porque no sabrían qué fundamento legal invocar; no hay ninguno. Ni en el Código Procesal Civil, ni en la Ley Orgánica del Poder Judicial, ni en otras leyes se permite incumplir los plazos legales por la excesiva carga procesal. Pero de hecho, esta convierte el servicio de administración de justicia en un permanente “trabajo a reglamento”, con el efecto de dilatar la duración de los procesos. La desbordante carga procesal no es atribuible obviamente a los magistrados. Es, en gran parte, resultante de la gran cantidad de actos procesales innecesarios; y, por otra, aunque en menor grado, de la desproporción entre el crecimiento vegetativo de la población y el incremento de la actividad económica, y el número de jueces y la magnitud de la infraestructura judicial. Ambas causas
determinan el desequilibrio entre las demandas ingresadas en un año, por ejemplo, y las sentencias expedidas en el mismo período que solo llegan a ser la mitad de aquéllas. La consecuencia es la prolongación de la duración de los procesos que, tal como van las cosas, toma normalmente unos diez años. Resultaría contraproducente tratar de superar este problema solo con la habilitación de un mayor número de jueces, dejando intacta la “carga procesal”, derivada de la irracional y absurda acumulación de actos procesales, lo que equivaldría a aumentar el tamaño y la voracidad de este gigante kafkiano. Se requiere solucionar antes lo principal: eliminar el exceso de actos procesales parasitarios. Se debería, para ello, apelar a las técnicas de la reingeniería de procesos (Business Process Reeingeniering, ideada por Michael Hammer y James Champy, en la década de los ochenta, y que fue también materia del trabajo de Alvin Tofler, por ese tiempo, para reformar la administración de las grandes corporaciones). Para marchar en esta dirección se requeriría conformar equipos pluridisciplinarios con representantes de las entidades interesadas, con la misión de analizar cada proceso, proponer la eliminación de los actos innecesarios que impliquen una rémora, incluso los promovidos por algunos autores como sofisticaciones etéreas a contrapelo de la celeridad, y delinear pasos procesales ágiles, simples y eficaces que lleven con presteza a la emisión de las sentencias. De lo que se trata es de proveer un servicio público de administración de justicia adecuado a la cantidad de demandas y peticiones que ingresan y a la necesidad de resolverlas, considerando el interés y la urgencia de las personas que se ven obligadas a acudir a él para el restablecimiento o la declaración de sus derechos. Otrosí digo: no sería acertado confiar el estudio de la reingeniería de los procesos judiciales a profesores de Derecho habituados al comentario repetitivo de las leyes emitidas sin racionalidad y a su reproducción dogmática en la mente de los estudiantes de derecho. Se requiere juristas de alto nivel, formación pluridisciplinaria y acendrada actitud crítica.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
El universo del artista MUESTRA “HABLA DE TI MISMO” será inaugurada mañana en el Museo de Arte de San Marcos.
Encuentro de quenistas ◘ El Encuentro Internacional de Quenistas, en su quinto año consecutivo, congregará a reconocidos intérpretes peruanos e internacionales, quienes brindarán conciertos, clases maestras y conferencias gratuitos. Apreciaremos la música tradicional y folklórica, popular y urbana, moderna y contemporánea; incluyendo la sonoridad de este instrumento en la música clásica, barroca, jazz, rock, fusión y otras corrientes de la música universal. La cita comenzará hoy, a las 10 a.m., con el Gran Toque de Quena y conferencia de prensa que se desarrollará en la Sala de Cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (San Borja). Aquí, aficionados de todas las edades y profesionales interpretarán “El Cóndor Pasa” conmemorando los 100 años de la creación de esta zarzuela. El V Encuentro Internacional de Quenistas “Bajo el cielo de los incas” comienza hoy y culmina el lunes. “Héroe”, obra de Jorge Rafael Vela, uno de los participantes de esta colectiva.
Homenaje a Roberto Tello
Educación 1860-1932
◘ Una velada criolla de reco- ◘ Mañana (7 p.m.) presentanocimiento a la trayectoria de Roberto Tello, creador de éxitos como “El espejo de mi vida”, “Prenda mía”, entre otros, será realizada este sábado, a partir de las 10.30 de la noche, con Lucy Avilés y Willy Terry, Carlos Castillo, Renzo Gil y muchos más, en “Serenata”, ubicado en Pasaje Sánchez Carrión 173 A (Bulevar de Barranco). S/. 30.
rán 5 nuevos volúmenes de la Colección Pensamiento Educativo Peruano que analiza reformas entre 1860 y 1932. Presentan: Helí Ocaña Alejo, presidente del Directorio de Derrama Magisterial, y Manuel Burga, coordinador del Comité Editorial de la investigación. La cita es en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso.
La exposición “Habla de ti mismo” se plantea como un territorio para contribuir con el desarrollo humano a través del arte y en el que 32 artistas reflexionan sobre sí mismos en un sentido constructivo. Pintura, fotografía, collage, escultura, dibujo e intervención en el espacio conforman esta colectiva. Cada obra está acompañada por una narrativa que aproxima al espectador al fundamento de la obra, las cuales amplían el tema de la obra: el autor. Cada uno de ellos desarrolla la representación de sí mismo, su imagen física, su biografía, raíces culturales, ideas, emociones, subjetividad, ilusiones, sueños y ensueños. No se trata de mero ombliguismo intelectual, faltaba más, sino de un espacio de reflexión sobre el arte que parte de la reflexión que hace el artista de sí mismo y de su trabajo. Participan en esta exhibición Ademar Díaz, Alejandra Palacios, Agustín Rojas, César
Fernández, Cecilia López, Carlos Valdez, Carlos Lamas, Élida Gómez, Elsa Valenzuela, Jorge Vela, John Chauca, Lucy Miranda, Nancy Viza, Persi Narváez, Rosario Loayza, Ricardo terrones, entre otros.
PROYECTO ◘ La muestra será inaugurada mañana en el Museo
de Arte de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima. Ingreso libre.
◙ Municipios
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
/15
Inician colocación de puente San Pedro TRÁNSITO SERÁ DESVIADO Desde las 7 de la
MAGDALENA
noche del sábado hasta las 7 de la mañana del domingo.
Capacitan a comerciantes de mercados ◘ Alrededorde800comerciantes
de Magdalena del Mar participaron en los Talleres Gratuitos de Gestión Empresarial, que organizó el municipio distrital en busca de mejorar sus niveles de competitividad e incrementar sus ventas. Estos talleres contaron con la participación de vendedores de diversos mercados donde se abordaron temas como Técnicas de Ventas, Finanzas y Desarrollo Personal, los mismos que permitirán ayudar a mejorar el negocio y crecer como emprendedor. Esta capacitación es una propuesta que nace de la preocupación del alcalde Francis Allison por desarrollar económicamente el distrito y, con ello, facilitar que los pequeños y medianos empresarios puedan mejorar y ampliar sus negocios.
VES
Clausuran boticas por insalubres ◘ La Municipalidad de Villa El
Salvador y el Ministerio Público realizaron inspecciones sorpresa en las boticas del distrito con la finalidad de verificar el buen estado de las medicinas y que los locales cuenten con la debida autorización. Dos locales fueron cerrados. Las intervenciones se realizaron en los locales ubicados en los alrededores del Mercado Juan Velasco Alvarado, la avenida Mariátegui, el Sector 7 Grupo 1 y en la Av. Las Lomas de la Urb. Pachacámac. Durante el recorrido, se clausuraron 2 boticas clandestinas, por no tener licencia ni certificado de Defensa Civil. Se encontraron insectos muertos en las vitrinas donde se exhibían las medicinas lo que pone en riesgo la salud de los pobladores.
CALLAO
Autoridades se unen por damnificados Este sábado y domingo se realizará la colocación del nuevo puente San Pedro a través del montaje de 16 vigas prefabricadas que conformarán la superestructura por donde se desplazarán los vehículos de norte a sur y viceversa a la altura del kilómetro 31 de la Panamericana Sur en Lurín. Por ese motivo el tránsito vehicular será desviado hacia las vías laterales, anunció la empresa Rutas de Lima. Este desvío será de 7 de la noche a 7 de la mañana del sábado y domingo, únicamente en la zona de la obra, refirió la empresa, que ofreció disculpas a los usuarios por las molestias que los trabajos pudieran ocasionar.
Añadió que si bien durante la ejecución de los trabajos de montaje de vigas, el tránsito en la Panamericana Sur no será cerrado, para seguridad de personas y vehículos será necesario desviar el tránsito vehicular por las vías laterales. Las obras, agrega Rutas de Lima, registran un avance del 70 por ciento, habiendo concluido con la construcción de toda la cimentación, los estribos y los pilares del puente. Tras el montaje de las vigas se procederá al asfaltado para permitir la circulación de los vehículos. El Puente San Pedro, que colapsó el pasado 20 de julio tras el paso de un pesado camión, está siendo reconstruido en su totalidad para
la seguridad de las personas y los vehículos que utilizan esa vía. El nuevo puente contará con una extensión de 50 metros de longitud y altura reglamentaria de 5.5 metros. Representantes de Rutas de Lima indicaron que desde el 5 de agosto, los peajes Chillón, Villa y Punta Negra cuentan con sensores de altura, destinados a fiscalizar a los transportistas que lleven carga más alta que la reglamentaria (4.5 metros) y con la que puedan deteriorar otros puentes de la concesión a lo largo de la Panamericana Norte (desde la Av. Hábich hasta Ancón) y la Panamericana Sur (desde la Av. Javier Prado hasta Pucusana).
◘ Los 43 damnificados del incendio en Puerto Nuevo, ocurrido el pasado jueves 14 de este mes, recibieron modernas cocinas a gas de parte del alcalde del Callao, Juan Sotomayor, en compañía del presidente regional Félix Moreno, quien días atrás les entregó bonos de 2 y 3 mil soles para apoyar a las humildes familias en la reconstrucción de sus viviendas. El Gobierno Regional y el municipio provincial unieron fuerzas para apoyar a las familias de Puerto Nuevo, considerado el asentamiento humano más antiguo del Callao y el Perú, que perdieron todos sus enseres en el incendio que felizmente no
cobró vidas humanas. La nota emotiva la puso Geraldine León, humilde moradora de Puerto Nuevo, quien tras recibir su cocina, entre lágrimas, les pidió apoyo a las máximas autoridades chalacas porque está embarazada y va a tener mellizos. Ambas autoridades indicaron que se encargarán de la atención en el hospital y de la ropa así como pañales para los bebés y serán los padrinos. Posteriormente, ante un pedido de los pobladores, Félix Moreno aseguró que todos los afectados volverán a sus lugares originales y el alcalde les entregará el duplicado de sus títulos de propiedad.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Segundo Librotón Arguediano
Capulí de todas las estaciones ◘
◘ La Dirección de Investiga-
Carlos Garcés Ave Fénix ◘
Perdió hace algunos meses a la autora de sus días y al poco tiempo fue hospitalizado de emergencia. El ídolo cusqueño Carlos Garcés se desplaza entre Lima y los pueblos del sur del país llevando su canto. Los resultados dan cuenta que no se equivocó al escoger el camino manteniendo un estilo musical original, como afirma: “Son arreglos adaptados a mi estilo musical que tiene influencia de Los Bohemios del Cusco y de conjuntos de voces y guitarras ayacuchanas”. Hay que ir a aplaudirlo el sábado 30 de noviembre en el espectáculo a presentarse desde las 8 p.m. en el Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte, Av. Antúnez de Mayolo 1780.
Huaino de la semana ◘ Estoy buscando la perdi-
da palabra / que nos abría hermosos caminos / llenos de justicia y verdad/ Dónde tu mirada franca / Dónde tu abierta mano / Dónde tu amor propio/ Qué nos está pasando / hasta cuándo soportar a la mafia aprofujimorista/ aprende a pagar para que voten por ti, ley de oro del fujimorismo: Letra y música de Mauricio Mulder “Caño Roto” y Marco Tulio Gutiérrez “ El Impresentable”.
ción de la Escuela Superior de Folklore José María Arguedas, realizará el 2º LibrotónArguediano, miércoles 27 al viernes 29 de noviembre (11:00 a.m. a 10:00 p.m.), Jr. Ica Nº 143, Cercado de Lima.El material bibliográfico y audiovisual (DVD y CD), editado por las direcciones de Investigación y Difusión, tendrá el descuento del 40%. Destacan: Manuel Acosta Ojeda, Arte y sabiduría del criollismo; Marinera y Tonde-
MADRE TIERRA
ro; Danza, Ciencia e Historia; Yo Amazónico, Aucallama, huellas de color; AtoqAlcaldeMama Raywana, entre otros. Resaltan los videos etnográficos: Jaqaru, lengua que se apaga; Pallas de Corongo y Las Roncadoras de Ñahuín. Audiovisuales : CD Arguedas canta y habla I y II, Archivo de música tradicional del Perú.
El Movimiento Capulí Vallejo y su Tierra, bajo la dirección del poeta Danilo Sánchez Lihón, invita para mañana viernes 29, 7 pm. al acto de homenaje y celebración a la declaración de Santiago de Chuco, Capital de la Poesía del Perú, conjuntamente con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el Salón de Recepciones de la Casona del Parque Universitario,con el Dúo Vallejo de Santiago de Chuco, Danza de los Pa-
Kachkaniraqmi dos funciones llos, poemas, participarán intelectuales, destacando el vínculo de César Vallejo con su tierra natal.
LLEGÓ EL GRAN DÍA
Los 30 años de“ Rey Chicchi Para”
Un verdadero acontecimiento artístico se realizará este domingo O1 de diciembre, a partir del mediodía, en el local de Mesa Redonda – Gloria Grande, Carretera Central Km. 14.8, a una cuadra del Paradero Grifo Chinito. El motivo es que AngelRubiño Cataño Huamán (Rey Chicchi Para) está festejando sus 30 años de vida artística, bailando en escenarios del Perú, América y Europa. Natural del Centro Poblado de Montecolpa, distrito San Marcos de Rocchas, provincia de Tayacaja (Huancavelica). Hijo del Gran Maestro Danzante de Tijeras “Chicchi Para” don Felipe Cataño Sulca. Ganador del Casting de Talentos en Reality del Programa QVIVA
CHOSEN, de Jennifer López y Marc Antonhy, producido por Univision Usa. El cartel para este domingo 01 de diciembre cuenta con el Concurso de más de 50 danzantes de tijeras de Huancavelica, Ayacucho y Huancavelica, además desfile artístico, con las grandes intérpretes, Angélica Gómez, Licida Villanueva, Haydée Pizarro, Nataly Chávez, Medallita del Perú, Carmen Salomé, Orquídea del Perú, Encantadora de Tayacaja y muchos más. Marco Musical: Expresión Andina, dos grandes orquestas: Nueva Sociedad de Huancayo, Súper Diamantes del Mantaro. Fiesta de Santiago o Marcación de ganado. Grandes premios, platos típicos.
MARILYN GUTIÉRREZ
Joven cantante cajamarquina y La Gran Familia ◘La orquesta La Gran
Familia, que dirige el músico Kike Floriano, busca promover nuevas voces. En el céntrico local ubicado en el Jr. Moquegua 363 – Lima , se dan cita bandas típicas y cantantes de conocida trayectoria. Las frescas voces también se hacen presentes, pierden la timidez y suben al escenario. No hace mucho sorprendió la joven Marilyn Gutiérrez Mendoza, quien llegó de la provincia cajamarquina de San Miguel. “Escuchaba en mi pueblo las canciones de Los Reales de Cajamarca, El Indio Mayta y Silverio Urbina. El canto es mi principal vocación y como en
PORFIRIO AYVAR
Guitarras, arpa y violín
Personaje de Mito celebra 102 años
◘ Una interesante reunión
◘ Usa botas y viste jeans, cha-
La Casa de Cajamarca trabaja una orquesta que acompaña adecuadamente me volví alumna del maestro Kike Floriano y canto ahí los domingos”, nos dice Marilyn. Sobre la nueva cantante han opinado favorablemente intérpretes que integran la cartelera de esa casa cuyo anfitrión, Eliseo Silva Zamora, ofrece sorpresas musicales y culinarias.
lecos y ponchos. Su apuesta musical no solo es conocida por cantar acompañado de guitarras, sino también con arpa y violín nativos, interpretando huainos en quechua o runasimi. Importante, tales hábitos del ocobambino Porfirio Ayvar, ya que en la música andina hay racismo y muchas veces de tremenda ridiculez que han llevado a un conocido cantante a reclamarse fashion para tomar distancia de artistas populares. Integrante de una familia de músicos y cantantes (sus hermanos integran Alborada), Porfirio,
◘ Sigo siendo (Kachkaniraqmi) es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad. Recorre el Perú, desconocido y recóndito, a través de los tres grandes espacios que lo componen: Ayacucho (la zona andina), la amazonía (la selva) y la costa (Lima, la ciudad), donde se continuó cantando en lengua nativa, se mantuvo una manera única de tocar la guitarra, el violín, el arpa y el cajón, se conservó una manera de contar historias, de decir quiénes somos. Exhibición y conversatorio, mañana viernes 29, 4.30pm y 8 pm. Auditorio de la Escuela de Folklore J.M. Arguedas Jr. Ica 143 Lima, Entrada Libre.
con sus amigos apurimeños J. J. Vilca y Adrián Domínguez presentarán el domingo 1 de diciembre un gran evento en Lima Sur en el local Las Gaviotas de radio Imperial II (Av. Separadora Industrial). Tarde taurina y en el escenario Sósimo Sacramento, el Conjunto Pachaconas, Las Hermanas Moreano, Carlos Kuri, Pasión Grauina, Flor de Kantu, entre otros. El fin de fiesta estará a cargo de la música bailable del conjunto tropical Los Ecos de Edilberto Cuestas.
con música del valle del Mantaro se realizará el sábado 30 de noviembre, a partir del mediodía, para saludar los ciento dos años de don Blas Verástegui Cáceres, eminente personaje de las fuerzas policiales nacido en Mito (región Junín) que ha promovido costumbres como LaHuaconada y cuyo onomástico será celebrado en el Nuevo Apurimacc, calle Enrique Villar 272, cuadra 12 de la Av. Arequipa. La familia Verástegui ha extendido la invitación a importantes exponentes de la música juninense.
laprimeraperu.pe NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
/17
Laguna Shanshococha no ha desaparecido PLUSPETROL NORTE aclaró que laguna, ubicada en
Loreto, tampoco está contaminada tal como lo indicó el OEFA. JUNÍN
HUACHO
Decomisan una tonelada de marihuana ◘
Agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional incautaron más de 1,200 kilogramos de marihuana durante un operativo que se realizó en el sector San Antonio del centro poblado de Belén, distrito de Llaylla, provincia de Satipo, en Junín. Los agentes de la Dirandro, que operan en la base de Los Sinchis de Mazamari, sorprendieron a un grupo de narcotraficantes que
Piden analizar daños al medio ambiente
había levantado su centro de operaciones en San Antonio. En la zona habían sembrado plantones de marihuana que estaban próximos a ser cosechados. La exitosa operación se inició cuando se desplazó un pelotón especializado de combate (PEC) N° 1 perteneciente a la base antidrogas de Mazamari en 3 vehículos. La Policía no descarta que se trate de una mafia con nexos en el extranjero.
◘ Representantes de las
AREQUIPA
Jueces marchan contra recorte de presupuesto ◘ Los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Arequipa realizaron una movilización frente al Palacio Judicial, al cumplir tres días de una “huelga blanca”, rechazando la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas de reducir el presupuesto presentado por el Poder Judicial para el 2014. Los magistrados que realizarán Salas Plenas Ampliadas hasta el viernes 29 dejando de atender 300 procesos diarios, decidieron salir a la calle para
Laguna de Shanshococha continúa en su lugar.
manifestar su malestar y exigir la aprobación del presupuesto presentado. “Lamentablemente hemos sido empujados a realizar esta medida, no obstante de haber agotado todas las medidas necesarias”, indicó el encargado de la presidencia en Arequipa, Nimer Marroquín.
La empresa Pluspetrol Norte desmintió que la laguna Shanshococha, ubicada en Loreto, haya desaparecido o esté contaminada tal como lo indicó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Pluspetrol Norte precisó, a través de un comunicado, que dicha laguna no ha desaparecido y por el contrario, la misma tuvo un proceso de recuperación ambiental mediante el cual se pudo restaurar y entregar a las comunidades nativas de la zona, tal y como consta en el acta firmada con fecha 05 de enero de 2013. Dicho documento está firmado por el
Superintendente de Medio Ambiente de Pluspetrol, Guillermo Prudencia Santamaría y el Apu de la Comunidad Nativa de Nuevo Andoas, Ricardo Arahuanaza. La empresa señaló que la laguna fue un sitio impactado con hidrocarburos por operaciones previas a la presencia de Pluspetrol Norte. Además indicó que “ante las demandas de la comunidad de Nuevo Andoas, se realizó los trabajos de remediación desde octubre del 2012 hasta el año 2013”. El documento refiere que las actividades realizadas han sido monitoreadas por las comunidades nativas y monito-
res ambientales de la zona. La empresa extractora de hidrocarburos detalló que para llevar a cabo la remediación desvió temporalmente el caudal que recibía esta laguna con la finalidad de remover el hidrocarburo acumulado en los sedimentos de la laguna. Finalmente, el comunicado señala que “cuando Pluspetrol Norte se preparaba para culminar los trabajos de reforestación en las orillas de la laguna, la empresa recibió la orden de OEFA de paralizar las labores. Pluspetrol Norte ha tomado conocimiento de la Resolución de la OEFA e iniciará las acciones legales correspondientes”.
comunidades campesinas de Huacho solicitaron que se analice con seriedad los problemas ambientales que generan las minas que operan en la zona. Durante la última reunión, convocada por el presidente de la Comunidad Campesina de Huacho, Felipe Galarza, se reunieron comuneros de Quintay, Parán, Muzga, Huacar y Ayaranga, Tongos, Andajes, Tulpay, y un reducido grupo de Leonor, para analizar los probables efectos y daños ambientales que estarían ocasionando un grupo de empresas mineras y extractivas en los ríos Huaura y Checras. La cita se encaminaba por buen rumbo, pero los cuestionamientos empezaron cuando se pretendió incluir en la cita una plataforma electoral de Felipe Galarza. Loqueseiniciócomouna reunión técnica se convirtió en una jornada política, lo que generó el malestar de las diferentes comunidades campesinas de Huacho que esperan se vuelva a convocar a una reunión técnica para evaluar los daños al medio ambiente que originan las empresasminerasqueoperan en el norte chico.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Se inicia proceso a policías por caso Falla
Policial
JUICIO ARRANCA este 9 de diciembre en el penal
Castro Castro. Nueve policías están involucrados.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
CALLAO
MAGDALENA
Bomberos y policías pelean por pacientes
Encuentran balanzas digitales adulteradas ◘ La Municipalidad de Magdalena del Mar realizó un sorpresivo operativo de control de balanzas digitales para evitar estafas a la hora del pesaje de productos en el Mercado de Abastos de ese distrito. Producto de la intervención se decomisó (05) balanzas digitales, las mismas que presentan un déficit entre 350 y 500 gramos a favor de los comerciantes, atentando así contra los intereses de los consumidores y amas de casa. El local, ubicado, en el jirón Bolognesi 530, fue intervenido por agentes del
serenazgo y de la gerencia de Fiscalización quienes a la vez estuvieron apoyados por la Policía. Representantes de la comuna indicaron que los malos comerciantes fueron sancionados administrativamente por trasgredir la normatividad vigente en el distrito. Al final del operativo los vecinos, amas de casa y el resto de comerciantes aplaudieron esta labor indicando que: “por unos malos comerciantes el público cree que todos los que vendemos aquí robamos en el peso, eso es algo que no es cierto”.
INVESTIGACIÓN
Marino muere de un balazo en la cabeza ◘
La Policía investiga la muerte de un marino en retiro cuyo cadáver fue hallado dentro de su vivienda en el Callao con un impacto de bala en la cabeza. Se trata de Pedro Escobar Vidal, quien vivía en el inmueble ubicado en la Asociación de Vivienda Las Gardenias. En una de sus manos, empuñaba un arma de fuego. Hasta el lugar llegaron
peritos de criminalística de la Policía Nacional del Perú, así como agentes de la División de Homicidios de la Divincri Callao quienes se encargarán de la investigación.
Este 9 de diciembre empezará el juicio oral a los nueve policías acusados de torturar y causar la muerte del joven Gerson Falla Marreros dentro de la comisaría de San Borja durante un confuso incidente ocurrido en marzo del 2011. La justicia declaró el caso como complejo debido a la cantidad de efectivos policiales implicados en este escandaloso caso, así como por la diversidad de delitos que se cometieron en el recinto policial tras la detención de Falla en una tienda de lácteos en la cuadra 36 de la avenida Canadá. Fuentes del Poder Judicial revelaron a LA PRIMERA que, por ejemplo, el capitán Pablo Oyola está acusado por tres delitos entre los que se encuentra omisión de funciones, no informar a la autoridad judicial y no trasladar al detenido al servicio médico.
NO HABIDO ◘ El suboficial Alfredo
Huamán Álvarez sigue en calidad de no habido a pesar que el mismo familiar de Gerson Falla averiguó su paradero al sur de Lima.
En el caso del suboficial Grover Rojas Quispe se le ha acusado por encubrimiento real debido a que a pesar que supo lo que ocurrió no informó a la justicia. El juicio oral se desarrollará en el penal de Castro Castro a donde deberán acudir todos los policías implicados según lo dispuso el Poder Judicial. NIEGAN EXCARCELACIÓN De otro lado, el suboficial Diopoldo Aguilar, único preso por esta muerte, pidió su excarcelación debido a que se
encuentra detenido 18 meses pero su solicitud fue denegada y por el contario, la justicia ordenó que se mantuviera en prisión por diez meses más. El padre de la víctima, Marco Antonio Falla, pidió a los magistrados que apliquen todo el rigor de la ley para los principales acusados debido a que los agentes, afirmó, intentaron violar a su hijo. “Quisieron violarlo, no lo digo yo sino el mismo alférez que declaró ante el fiscal”, afirmó el progenitor de la víctima. Agregó que los técnicos Obeso, Sánchez y Huamán amenazaron a su hijo con violarlo en el segundo piso de la comisaría si seguía resistiéndose a la detención. “Es por eso que mi hijo dice que no lo lleven al segundo piso porque allí lo iban a violar”, afirmó Marco Antonio Falla.
◘ Las suspicacias sobre un aparente beneficio por llevar pacientes protegidos por el SOAT a algunas clínicas de la capital quedaron nuevamente en evidencia luego que policías y bomberos se pelearan por el traslado de dos heridos tras un accidente automovilístico ocurrido ayer. Todo ocurrió en la mañana de ayer en un accidente producido en la avenida La Marina en el Callao resultando dos pasajeros heridos. El comandante de los bomberos, José Joo, indicó que su unidad realizó el traslado de los heridos a un centro hospitalario que cumple los requisitos para ese tipo de atención, pero un Policía involucrado quería llevar a los heridos a una clínica específica. “Se puede evidenciar que había un interés porque estuvo direccionando a llevarlos (a los heridos) a la clínica San Vicente, que no la cuestionamos, pero que dentro de los procedimientos y diagnósticos que dio el médico; sugirió que fuera llevado a un hospital o clínica de otro nivel”, expresó el oficial de los bomberos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
/19
espía usos Irán desmiente versión de NSA de Internet en EE.UU. sobre acuerdo nuclear sitios porno A RADICALES
EMITIÓ COMUNICADO a través de agencia oficial dando nuevos detalles sobre pacto para reducir enriquecimiento de uranio.
Las autoridades iraníes declararon ayer que la Casa Blanca está engañando a su población al informar sobre los detalles del acuerdo nuclear recientemente alcanzado por el Sexteto e Irán en Ginebra. El histórico acuerdo con Irán se firmó el 24 de noviembre y prevé el congelamiento del programa atómico de Teherán por un plazo de medio año a cambio del levantamiento parcial del embargo financiero impuesto por las potencias occidentales. La Casa Blanca publicó una nota informativa de varias páginas que contiene los detalles del acuerdo poco después de que este se alcanzara. Pero según publicó la agen-
cia iraní Fars, la cancillería de la República Islámica rechazó la versión del acuerdo publicada por las autoridades estadounidenses y la calificó como “inválida”, además de acusar a Washington de transmitir informes materialmente inexactos. “Lo que fue difundido por el sitio web de la Casa Blanca como una nota informativa es una interpretación unilateral del texto acordado en Ginebra y algunas de las explicaciones y palabras en la nota contradicen el texto del Plan Conjunto de Acción”, indicó la portavoz de la cancillería Marziyeh Afkham. “Esta hoja informativa por desgracia ha sido traducida
y publicada bajo el nombre de ‘acuerdo de Ginebra’ por algunos medios de comunicación”, añadió la portavoz. Afkham señaló que la Casa Blanca “modificó” ciertos detalles claves del tratado, como por ejemplo la parte de la versión original que confirma el derecho plenamente reconocido de Irán a enriquecer uranio con fines pacíficos, e hizo pública su propia versión del mismo. En virtud del acuerdo, Irán se ha comprometido a detener el enriquecimiento de uranio por encima del 5% y a desmantelar las conexiones técnicas necesarias para enriquecer uranio por encima de este porcentaje.
◘
La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) recopiló información sobre la vida sexual en Internet y evidencias sobre visitas a páginas web pornográficas de personas sospechosas de extremismo. El objetivo de la campaña era dañarlareputacióndeciudadanos que la Agencia cree que pueden estarradicalizandoaotrosatravés de discursos incendiarios, según un documento secreto filtrado por el extrabajador de la Agencia Edward Snowden, que reside en Rusia como asilado. El periodista Glenn Greenwald revela en la edición estadounidense de The Huffington Post que el programa identifica seis objetivos, entre ellos los musulmanes, calificados como “ejemplo” de como las “vulnerabilidades personales” pueden ser descubiertas a través de la vigilancia electrónica.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Lula en Chile dio apoyo a Bachelet
Mundo COLOMBIA
EXMANDATARIO CARIOCA dijo que América Latina necesita de mujeres como la candidata presidencial chilena.
Santos favorito para ganar las presidenciales
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se mostró confiado en que los chilenos “tengan la sabiduría” de apoyar a Michelle Bachelet para que “guíe los destinos” de Chile durante los próximos cuatro años, y afirmó que América Latina “necesita” de la candidata presidencial. Lula trató de “querida amiga” a la exgobernante chilena, durante un encuentro que sostuvo con la candidata en Santiago, en medio de una cita en la que hizo un fuerte llamado a reforzar la integración de América Latina. Lula expresó su esperanza de que aumente la presencia de la mujer en la alta dirigencia política en la región y advirtió que América Latina necesita “cada día más de usted” dirigiéndose a Bachelet. Asimismo, manifestó que confía en que los chilenos tengan “la sabiduría” de apoyar a la candidata opositora para que guíe los destinos del país durante los próximos cuatro años. Lula llamó a que junto con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y la gobernante argentina, Cristina
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ganaría su reelección en el 2014, pero necesitaría ir a una segunda vuelta en una votación que estaría marcada por un importante porcentaje de votos en blanco y de indecisos, reveló un sondeo de la firma Ipsos Napoleón Franco. De acuerdo con la encuesta, el mandatario obtendría un 26 por ciento de los votos. Con ese porcentaje, Santos superaría al candidato opositor Óscar Iván Zuluaga (Centro Democrático), que obtendría un 10 por ciento de los votos, y a los aspirantes Antonio Navarro Wolff y Clara López que lograrían un 5 por ciento cada uno. Zuluaga representa al movimiento político del expresidente Álvaro Uribe -principal crítico del proceso de paz que mantiene Santos con las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)- mientras que Navarro Wolff, un antiguo guerrillero, sería el candidato de Alianza Verde. López se postulará a nombre del izquierdista Polo Democrático.
Fernández, más Bachelet, “las mujeres ocupen espacios en la política para mejorar la calidad de la política en el continente”. Aseguró que la exman-
dataria chilena es la que está mejor preparada para enfrentar un segundo mandato y “con el corazón dispuesto a cuidar especialmente las personas más pobres”.
BRASIL
POR SER SENTENCIADO A CUATRO AÑOS DE PRISIÓN
Mueren tres en estadio de Mundial 2014 A pocos meses de la inauguración del Mundial de Fútbol 2014, que se celebrará en Brasil, tres personas murieron tras el derrumbe de una estructura en el estadio que albergará el juego inicial de este torneo. Las víctimas perecieron al desplomarse una estructura de metal sobre una tribuna del futuro estadio del Corinthians, en Sao Paulo, donde el 12 de junio próximo se jugará el partido inaugural del Mundial 2014. El accidente en el estadio Itaquerao ocurrió cuando los obreros se preparaban para instalar la última parte del techo del nuevo escenario, que también albergará otros cinco partidos de Brasil 2014. El 13 de noviembre pasado, la constructora Odebre-
Lula, que participa en un seminario organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), recordó “el trabajo inestimable” que Bache-
let prestó para construir la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Por su parte, la exmandataria chilena, favorita en todos los sondeos para ganar la segunda vuelta el 15 de diciembre, agradeció la presencia de Lula, a quien calificó de fuerte figura de la integración entre los países de América Latina. “Tenemos con él una profunda coincidencia. Representa la capacidad de diálogo y las conquistas sociales. Da prosperidad y gobernabilidad. Refuerza los canales de cooperación entre países que han sido muy amigos”, aseveró. Lula ya había dado su total respaldo a la expresidenta a través de un video en el que destacó el anterior mandato de Bachelet y elogió las reformas sociales instrumentadas en su período (2006-2010). La exmandataria, que el pasado 17 de noviembre, en la primera vuelta presidencial, obtuvo el 46,67 por ciento de los votos, se enfrentará en segunda ronda a la oficialista Evelyn Matthei, que alcanzó un 25,01 de los sufragios.
cht, responsable de la obra, había anunciado que ya había completado el 94 por ciento del proyecto, y que en noviembre se concluiría la instalación de la estructura del techo del estadio, que de-
berá ser entregado a la FIFA el 3 de enero próximo. Además de las víctimas, el accidente causó daños a parte de la estructura del techo y a algunas de las tribunas.
Senado italiano expulsó a Silvio Berlusconi El Senado italiano decidió ayer expulsar del escaño en la Cámara Alta al ex primer ministro Silvio Berlusconi por su condena a 4 años de prisión por fraude fiscal impuesta el pasado 1 de agosto por el Tribunal Supremo de Italia en el caso Mediaset. El pleno de la Cámara Alta rechazó las nueve propuestas presentadas por varios senadores para que no se le aplique a Berlusconi la llamada “ley Severino” del Gobierno de Mario Monti, que establece la expulsión del Parlamento de los condenados a penas superiores a dos años de cárcel. Las nueve votaciones, que se celebraron sobre propuestas que rechazaban la
validez de la “ley Severino” y que se celebraron mediante el procedimiento telemático (permite saber la opinión de cada senador), tuvieron un resultado muy parecido,
situándose en una media de 194 votos en contra, 114 a favor y 2 abstenciones. La retirada del escaño a Berlusconi contó con el apoyo, entre otros, del Partido Demócrata (PD) del actual primer ministro, el socialdemócrata Enrico Letta; el Movimiento 5 Estrellas (M5S) del cómico Beppe Grillo, y el grupo Elección Cívica de Mario Monti. La retirada del escaño a Berlusconi, de 77 años y quien entró en política en 1994 precisamente con Forza Italia, supone más allá de una humillación para el ex primer ministro, la pérdida del aforamiento parlamentario que le atribuía su condición de senador.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Emilia Drago
renuncia a “Reyes del Show” La participante de “Reyes del Show” Emilia Drago decidió renunciar al reality de baile porque el jurado salvó a Sheyla Rojas, a pesar que se le descubrió una campaña sucia en contra de sus compañeros para que salgan como los “intocables de la semana”, título que finalmente le tocó a ella. “Me voy a retirar de la competencia. La verdad es que estoy bien fastidiada (…) Yo creo que las pruebas tienen que salir, porque en las pruebas está clarísimo. Ya tuve la oportunidad de leerlos y es de terror”, expresó Emilia. Además el fastidio de Drago también se debe a la discusión que tuvo con Carlos Cacho, jurado de la competencia. Se supo que la actriz no ha asistido a los ensayos de baile y sus compañeros le pidieron que regrese a “Reyes del Show”. “Que no se vaya, ella debería quedarse acá”, dijo Gino Pesaressi. Mientras que Claudia Portocarrero afirmó: “No nos hemos cruzado en los ensayos, no la he visto. La
ACTRIZ fastidiada por supuesta preferencia por Sheyla Rojas. última vez que he sabido de ella es que se está retirando de la competencia y eso me tiene preocupada”. Por otro lado, Gero Campos, Productor Ejecutivo del programa, se pronunció al respecto y también le pidió a Emilia que recapacite en su decisión. “Estamos a punto de entrar al miércoles y nos preocupa que ella no este acá, que no este viniendo. Solamente esperamos que recapacite”. Sheyla Rojas se pronunció al respecto y no dio mucha importancia a la renuncia de la actriz. “Cada quien es libre de tomar la decisión que quiera”.
“Chicas Doradas” responden críticas de Melissa Paredes ◘
“Las Chicas Doradas” no se quedaron calladas ante las críticas de Melissa Paredes y dijeron que habla de ellas porque quiere “acaparar cámaras”. “Siempre habrá gente que no le guste lo que hacemos. Me sorprende porque siempre tuvimos buen trato con las colegas peruanas, hasta que salió esta chica Melissa Paredes a hablar. Comprendemos que tiene que hablar de algo para acaparar un poco de cámaras”, dijo Paula Ávila. Mientras que Leticia Altamirano le pidió que deje de fijarse en la vida de ellas. “Cada cual brinda el show que quiere al público, lo que dijo de nosotras no es así. Tendría que fijarse que es lo que hace ella de su vida y dejar de hablar en la nuestra”, sentenció. Por otro lado, las argentinas están contentas por las múltiples
@laprimeraperu
FOTOS: RAÚL ARRIARÁN
giras que tienen al interior del país y contaron que regresarán a Argentina a pasar las fiestas, pero regresan en verano. “Nos quedan mas o menos 20 días acá. Nos vamos a pasar las fiestas y volvemos a pasar el verano en Perú. No sabemos bien si regresamos como “Chicas Doradas” o con otro proyecto”, comentó Leticia.
LA PRIMERA
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
/21
Niños de “Sinfonía por el Perú” inician conciertos ◘ Los niños que con-
forman la ONG “Sinfonía por el Perú”, presidia por el tenor peruano Juan Diego Flórez realizarán un concierto para manifestar cómo la música viene cambiando sus vidas, luego de un año y medio de iniciado este proyecto social presidido por Juan Diego Flórez. En prometedores y expectantes conciertos, los niños de los núcleos de Trujillo, Huancayo, Manchay y Huánuco, de “Sinfonía por el Perú”, demostrarán su destreza musical en orquesta sinfónica, banda de jazz y coro, frente a sus padres y todas las personas de sus comunidades que quieran ser testigos del resultado de esta experiencia musical y personal. Las presentaciones serán, del 4 al 13 de diciembre y se recibirá un mensaje en vídeo del tenor Juan Diego Flórez. En Huancayo es el 4 en el Teatro Nuestra Señora del Valle. En Manchay, será el 11 en la Iglesia Virgen del Rosario y en Huánuco el 13 de diciembre en el Teatrín de la Universidad Hermilio Valdizán.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Hoy carreras en Monterrico Conunareunióndesietecarreras comienzahoylasemanahípicaen Monterrico,lapartidadelaprimera del programa está fijada para las 5.30 p.m. con una prueba de “Eliminación” para todo caballo sobreladistanciade1,000metros. NosgustaCreolequesiemprefue superior al lote, aunque con las reservas que una carrera de este tipomerece,tambiénhayqueconsideraraElColcaquetrabajóbien y Javicho que atropella. Pozos Para la reunión de esta tarde se presentanpozos,enlaCuádruple de 6,000 soles que se inicia en la cuarta carrera y en la Pentafecta de la quinta carrera de 2,281.50 soles. Línea Lacátedraperiodísticarecomienda como cierres en el programa de estatardeaAsmarani(26votos)en la tercera carrera, viene de ganar en prueba de reaparición y en la última a Robellino (23 votos) que parece que le tocó el turno. Se preparan Con excepción de Diamond Son que terminó sentido su ejercicio matinal,Sotil,TheVenetian,Ryans Charm,DuduyMiragegaloparon dentrodelhorarioestablecidopara los ejemplares que cumplen la cuarentena. Solamente nueve LaComisióndeProgramadeterminóquesoloseprogrameunmáximo de 9 carreras semanales en la pista de césped, y cuando salgan máscarrerasenelverde,seanulará la de menor nivel de acuerdo a la Tabla de handicap. Dicen que… Elprograma“HablemosdeHípica” conmuchosañosdevigenciaenlas transmisionesdecarreras,estaría ampliandosuhorarioparanodejar desinformados a los aficionados, lo que nos parece una acertada medida,paramuchosresultamucho más agradable escuchar las narracionesycomentariosdeRaúl Serranoqueescucharacomentaristas de otro medio que repiten lamismaletanía,Raúltocatemas ajenosalahípicacombinandocon lasnecesariasinformacioneshípicas,aunqueporlogeneraltocando ambos temas hace “hígado” casi siempre con razón. Buenos aprontes OldParisPike:500en28”.Cromático:600en33”.Merkel:500en30” del p.e. Caribeño: 500 en 28”. Pronósticos Enla1ª.(4)OldParisPike.Enla2ª.(1) Chinorro.Enla3ª.(2)Asmarani.En la4a.(2)SitiMargot.Enla5ª.(1)Don Genaro. En la 6ª.(8)Road Runner. En la 7ª. (3)Robellino.
alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Bayern sin freno
MUNICH VENCIÓ 31 A CSKA en Moscú y batió récord de partidos ganados en la Liga de Campeones.
HERMANOS SALAZAR SUBEN AL PODIO
Hay campeones en motos
Este Bayern por las cifras es el mejor de la historia. A las tres coronas de la temporada pasada ahora lleva cinco victorias en igual número de partidos en la Liga de Campeones que sumado a las 5 del campeonato anterior hace un total de 10 triunfos seguidos para batir un nuevo récord en esta modalidad que antes lo tenía el Barcelona con 9. Bayern venció 3-1 a CSKA en el frío de Moscú. Pese a que los de Europa del Este tuvieron varias opciones de gol. Sobre todo el japonés Honda.
Robben abrió el marcador a los 17 minutos, luego de recibir un balón de Müller. El alemán sacó un centro que el holandés la recogió de bolea. Su disparo pasó entre la mano derecha del portero y el poste. Luego del tanto, CSKA estuvo cerca de empatar. Honda frente al portero rival intentó eludirlo y el balón se quedó en la mano del meta. Luego ante el arco remató desviado. En la segunda parte, Bayern ya repuesto otra vez tomó la iniciativa. El volante
GRUPO A
GRUPO D
Shakthar- Real Sociedad 4-0 (Luiz, Teixeira, Costa (2)) Leverkusen- Manchester United 0-5 (Valencia, Spasic(aut),Evans, Smaling, Nani)
CSKA- Bayern Munich 1-3 (Honda/Robben, Gotze, Müller) Manchester City- Plzen 4-2 (Agüero, Nasri, Negredo, Dzeko/Horova, Teci)
GRUPO B Real Madrid- Galatasaray 4-1 (Bale, Arbeloa, Di María, Isco/ Bulut) Juventus- Copenhague 3-1 (Vidal (3)/Mellberg)
GRUPO C PSG- Olympiakos 2-1 (Ibrahimovic, Cavani/Manolas) Anderlecht- Benfica 2-2 (Mbemba, Bruno/Matic, Mbemba (aut), Rodrigo)
Gotze en vistosa acción eludió a dos rivales y remató cruzado para aumentar el marcador a los 56´. A los 62´, hubo una mano dentro del área del Bayern que el juez sancionó como penal. Honda remató y anotó el descuento. Pero la alegría duró poco, pues Robben se “inventó” una falta en el área enemiga y el juez otra vez sancionó penal. Müller lo ejecutó y anotó. Con la victoria Bayern sumó 15 puntos en cinco partidos. En el otro encuentro de la serie Manchester City superó 4-2 a Viktoria Plzen. Los ingleses están segundos en el grupo D y para quedar primero deberán ganarle al Bayern en Munich por tres goles de diferencia. REAL MADRID Con Ronaldo en las gradas, Real Madrid venció 4-1 a Galatasaray para adueñarse del Grupo B. Los goles fueron de Bale de tiro libre, Arbeloa, Di María e Isco. Logró la igualdad transitoria Bulut luego de una gran jugada de Drogba. En el otro cotejo de la serie, Juventus de Italia superó 3-1 a Copenhague con tres goles del chileno Vidal. Dos de penal y uno con golpe de cabeza. En la última fecha, Juventus visitará Turquía. Con empate ante Galatasaray pasará a la siguiente ronda.
Los Campeonatos Nacionales 2013 de Motocross y Enduro culminaron y los pilotos del Team Socopur Racing subieron a lo más alto del podio en distintas categorías. La última fecha disputada en Iquitos cerró con broche de oro la temporada. A bordo de motos KTM, Jetro Salazar alcanzó el título del
Nacional de Motocross en la clase MX1, mientras Ian hizo lo propio en la MX2. Del mismo modo pero en el Campeonato Nacional de Enduro, Ian Salazar a bordo de una moto Husaberg, repitió el plato y se alzó con el primer lugar, tras las fechas disputadas en San Bartolo y Arequipa.
PACOS FRENTE A FIORENTINA
¿Jugarán los peruanos? Fiorentina que suma 12 puntos en cuatro partidos y es líder del grupo “E” de la Liga de Europa se enfrenta a Pacos Ferreira, equipo portugués que milita en sus filas el peruano Paolo Hurtado. Los lusitanos marchan últimos con apenas un punto y ya están eliminados para pasar a la siguiente fase. Nuestro compatriota Juan Manuel Vargas es duda en el equipo italiano. Mientras que Frankfurt donde
milita el zaguero peruano Carlos Zambrano visitará Francia para medirse ante Bordeo. Los alemanes marchan punteros de la serie. En tanto que sus rivales apenas suman tres. Si ganan, clasifican a la otra etapa. En otros partidos: Rubin KazanMaribor, Lyon- Betis, Swansea- Valencia, Legia- Lazio, Sevilla- Estoril, AZ- Haifa, Wigan- Zulte, Tromse- Tottenham, Liberec- Friburgo, Anzi- Sheriff.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
/23
Motivados con
Sanguinetti
JUGADORES ÍNTIMOS contentos con llegada de nuevo
técnico y defensor Walter Vílchez ya entrena en La Victoria. El volante Julio Edson Uribe destacó la presencia del nuevo técnico Guillermo Sanguinetti en los entrenamientos. “La presencia del nuevo comando técnico, el saber que estás siendo observado, evaluado motiva a esforzarse más al grupo porque analizarán con qué elementos contarán para que Alianza Lima haga una buena pretemporada”. Por su parte el defensor uruguayo Walter Ibáñez mencionó: “Sin duda Sanguinetti le dará otro envión anímico al primer equipo, que buscará en el 2014 el tan ansiado título nacional”. El jugador uruguayo aún viene negociando con la dirigencia íntima la renovación de su contrato, aunque se sabe que las negociaciones ya están avanzadas y solo deberían arreglar algunos detalles. Quien ya se encuentra entrenando con el equipo íntimo es el defensor nacional Walter
Vílchez en miras de convertirse en próximo jugador aliancista. El zaguero fue dirigido en alguna oportunidad por Sanguinetti cuando era asistente de Georgio Pérez en el Olimpo de Bahía Blanca y dio buenas referencias sobre él. “Es un gran profesional, lo conocí en Argentina. Creo que le va a aportar mucho a Alianza, mucho carácter y temperamento. Espero que le vaya muy bien”. LA TIENE CLARA Sanguinetti tiene claro a qué jugará Alianza el otro año. “Vamos a hacer hincapié en la dinámica y velocidad para tratar de llevar a cabo en la cancha lo que se hace en el entrenamiento. Vamos a trabajar lo que pretendemos desde el primer minuto. El buen trato a la pelota, un equipo que juegue bien a ras del piso y que se desmarque”. Es la propuesta que el técnico piensa plasmar el 2014 en Alianza.
LO DE ADVÍNCULA ESTÁ CERRADO
Celestes ya piensan en el otro año El dirigente de Sporting Cristal, Michael Debakey siente que los cerveceros han cerrado un buen año y ya piensa en las contrataciones para la próxima temporada. “Advíncula creció con nosotros, él está pensando en relanzar su carrera para volver a emigrar, y debe estar arreglando en las próximas horas. Yotún tiene contrato con nosotros, Vasco tiene una opción de compra, pero no de extender el présta-
mo. De la Haza es un jugador que nos interesa, pero no hay dicho nada. Ávila está conversando con nosotros para ver lo mejor, quisiéramos que juegue la primera parte de la copa para ver si llegamos a la fase de grupos”. Sobre la apelación por Christofer Gonzales mencionó: “El sábado en la mañana decidimos retirar la apelación, pero no lo podíamos hacer hasta el lunes”, señaló Debakey.
ÚLTIMOS EN MARCHA ATLÉTICA
Guatemalteco se llevó el oro Se realizó la final de Marcha Atlética en la que el guatemalteco Erick Barrondo, medallista de plata en Juegos Olímpicos de Londres, se llevó esta vez la presea de oro en los Bolivarianos al terminar la competencia con 1.23’ y 24’’, la de plata fue para el colombiano José Montaño
con 1.23’.42’’ y la de bronce para el venezolano Richard Vargas con 1.24’.03’’. Peruanos Luis Campos y Sergio Carrillo no tuvieron buen accionar, el primero quedó en octavo lugar con un tiempo de 1.34’.13’’. Carrillo fue descalificado por cometer tres faltas seguidas.
SUDAMERICANO SUB 15
Contra el calor y contra Chile La selección nacional Sub 15 reconoció ayer el gramado del estadio Tahuichi Aguilera en la ciudad de Santa Cruz, en el que hoy a las 19 horas jugará frente a su similar de Chile por la semifinal del Sudamericano con un clima de 32 grados. El estratega Juan José Oré dijo: “Esta noche (ayer) se juega el clásico entre Blooming y Oriente Petrolero, debido a ello no han podido prestarnos el escenario. El campo si está en buen estado”. Loslesionadosparaesteencuentro
son Peña que sufre una contractura muscular y Valverde que tiene un esguince en el tobillo.
SEGUIMOS SUMANDO
Oro en karate para Perú El combinado nacional de karate obtuvo dos preseas doradas en la modalidad de Kata. La primera medalla fue para el trío femenino conformado por IngridAranda,CalorinaRodríguez y Saida Salcedo que vencieron en la final a Venezuela por 4-1 que se quedó con la medalla de plata, en el tercer puesto empataron Ecuador y Colombia adjudicándose la medalla de bronce. Los hombres por su parte también obtuvieron la medalla de oro al vencer por 5-0 a Venezuela, el equipo nacional estuvo conformado por Jimmy
Moreno, Jhon Trebejo y Oliver del Castillo. Lamedalladebroncefuepara Ecuador y República Dominicana que igualaron en puntaje.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA
laprimeraperu.pe 24
www.laprimeraperu.pe
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013
JUEGOS BOLIVARIANOS ASÍ VA EL MEDALLERO Países
ORO PLATA BRONCE TOTAL
1. Colombia
136
110
88
334
2. Venezuela
128
139
105
372
3. Ecuador
60
61
76
197
4. Perú
53
51
88
192
5. Chile
40
47
62
149
6. Guatemala
16
19
27
62
7. R. Dominicana 10
12
34
56
8. Bolivia
06
07
13
26
9. Paraguay
05
07
06
18
10. El Salvador
05
05
10
20
11. Panamá
04
04
13
21
@laprimeraperu
Deportes
Mundial en peligro L
as malas noticias entorno al Mundial de Brasil 2014 siguen dándose en el país carioca, ayer la construcción del nuevo estadio del Corinthians se desplomó, cayendo las estructuras de fierro sobre los obreros que se encontraban en ese lugar. Como consecuencia del infortunio tres obreros murieron ya que al momento de desplomarse la construcción fueron golpeados por una grúa y a la vez por los fierros que cayeron,
además de haber varios heridos. El nuevo recinto que tiene como nombre el Arena Corinthians no solo era la nueva casa del equipo de Paolo Guerrero sino también el estadio en el que se llevará a cabo la inauguración del Mundial de Brasil 2014. El estadio tendrá una capacidad de 48 mil espectadores, pero para la inauguración del mundial se pondrán 20 mil gradas provisionales para aumentar la capacidad. LAMENTA SUCESO El presidente de la FIFA, Joseph Blatter se pronunció por muerte de trabajadores en la construcción del Arena Corinthians. “Me siento profundamente triste por la trágica muerte de trabajadores en el estadio del Corinthians. Nuestras sentidas condolencias a sus familias”.
CONSTRUCCIÓN DE NUEVO estadio del Corinthians,
que sería el escenario del partido inicial del mundial 2014, se desplomó dejando tres muertos y varios heridos.