www.laprimeraperu.pe - 29 Mayo 2014

Page 1

laprimeraperu.pe DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

SUELTAN ”LEY DE LOS INQUILINOS”

‰POLÍTICA. 2

‰POLÍTICA. 6

PAGABAN DUPLA FUJIMORI-MONTESINOS

US$ 5 mil por portadas de “diarios chicha”

Álvarez queda preso

RESPALDAN REELECCIÓN

RECLAME »

Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y DIARIO DE CIRCULACIÓN

NACIONAL

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO

RAMÓN CARRASCO

Experto en los sabores del mar FOTO: HUGO CUROTTO

Amplia coalición con Villarán

‰POLÍTICA. 7 9 g2 - % Fª **- % EYqg *( ),

KOI SUSHIBAR Makis para los gustos exigentes

EL CASCAJAL Crece y llegará a EE.UU

LA PAPA Una fiesta en honor de lo nuestro

VÍA AÉREA S/. 1.50

Gane un televisor

PÁG. 9

FISCAL DISPONE 18 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA

DIRECTOR: CÉSARLÉVANO LÉVANO Director: CÉSAR

Celibato: curas con remedio

‰ POLÍTICA.4

Desalojarán a morosos en 30 días

Lima, jueves 29 de Mayo de 2014

CÉSAR LÉVANO

PRECIO S/. 1.00

‰Expresidente del gobierno regional de Ancash será investigado con mandato de detención por asociación ilícita para delinquir y por peculado. ‰Queda pendiente el pronunciamiento de la Sala Penal Nacional sobre el crimen de Nolasco. ‰POLÍTICA. 3


laprimeraperu.pe 2/

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

POLÍTICA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Celibato: curas con remedio

E

l Papa Francisco ha lanzado una ráfaga de aire fresco en el dormitorio de un viejo problema: el celibato de los sacerdotes católicos. Ha dicho que ese hábito no se basa en un dogma, sino que es una regla de vida que él aprecia mucho “y que es un don para la Iglesia”. La reflexión del Sumo Pontífice fue expuesta en el pasillo del avión en que regresaba de su visita a Israel. Es este un gesto renovador originado probablemente en una carta que le habían enviado 26 mujeres que le pidieron su opinión al respecto. “Cada una de nosotras”, esMuchos sacerdotes cribieron esas damas, “mantiene, católicos son ha mantenido o querría mantener célibes ficticios, una relación sentimental con un pues tienen mujer sacerdote”. e hijos. Más de un La declaración papal resucita peruano ilustre ha una antigua polémica sobre la sido hijo o nieto de exigencia impuesta al clero. El sacerdotes. Uno debate sobre el tema se atizó de ellos es César en años recientes, al calor de Vallejo. las abrumadoras denuncias de pedofilia practicada por curas en países católicos. Muchas personas atribuyen ese delito al hecho de que los malhechores son célibes. Una queja creciente es que la curia romana no ha hecho lo suficiente para que ese crimen no quede impune y para que los malvados vayan a la cárcel. Lo cierto es que esa norma solo se instaló en el siglo IV. El Concilio de Elvira lo dispuso. Siglos después, el Concilio de Letrán, en 1123, la ordenó, pero no se generalizó. Fue el Concilio de Trento, celebrado en el siglo XVI, el que fijó el celibato obligatorio de los religiosos. La palabra celibato proviene del latín caelebs, que quiere decir simplemente no casado o sin pareja sexual. La verdad es que muchos sacerdotes católicos son célibes ficticios, pues tienen mujer e hijos. Más de un peruano ilustre ha sido hijo o nieto de sacerdotes. Uno de ellos es César Vallejo. Sofocleto, el humorista, me contó una vez que, cuando niño, vio que a un cura de Ica los chiquillos le pedían: “padre, una medallita”, y el cura, que se había excedido con su vino de misa, les comentó: “¡Qué desgracia la mía! Ustedes me dicen padre, y mis hijos me tienen que decir tío”. Todo el mundo conoce algunos de esos tíos, sobre todo en los barrios populares de las urbes y en las aldeas rurales. Yo sé de un cura andino que tenía un hijo en cada comunidad de su jurisdicción. En la era actual, en que arrecia la crítica a ciertas prácticas tradicionales del clero y hay una mayor exigencia de libertad en todos los ámbitos sociales, se puede esperar, con todo respeto, que la Iglesia Católica, discuta la institución de la soltería clerical y resuelva un cambio. El Papa ha abierto la puerta. Después de todo, el hábito no hace al monje, y el celibato no se vuelve dogma. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: César Aquije, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

Es una publicación de Editorial Nilai S.A.C

Y no podrán silenciarnos.

A NUESTROS LECTORES

Leguleyada condenable Una medida cautelar insólitamente acogida por la División de Signos Distintivos de Indecopi, es decir una descarada leguleyada, nos está impidiendo temporalmente el uso del logotipo que lanzamos y hemos utilizado desde hace años, lo que nos ha obligado a alterar nuestra presentación y ha dado pie a versiones sesgadas, interesadas o distorsionadas, sobre el tema en cuestión, ante lo cual creemos pertinente hacer algunas precisiones a nuestros lectores. La medida cautelar dispone que no podemos utilizar tres logotipos, incluyendo el que hemos venido usando en los últimos años en nuestra portada, estrenado en un relanzamiento y creado por nuestro departamento de diseño, y ha sido extrañamente presentada por Servicios Generales de Asesoría y Administración S.A., una empresa creada en Panamá que estaba inactiva cuando reclamó sus supuestos de-

rechos sobre la marca y los logotipos de nuestro diario, según constancia que indica que había sido disuelta el 20 de abril de 2011 y que fue reactivada en función de tal reclamo. La resolución ha sido ya impugnada por nuestros abogados ante Indecopi, impugnación que deberá ser resuelta en los próximos días, y estamos seguros de que obrará con justicia, es decir, a favor de quienes, con talento y esfuerzo, hemos sacado adelante este diario y lo hemos consolidado como una opción diferente en el concierto de los medios de comunicación nacionales y que muchas veces ha sido referente y termómetro de la

realidad y hasta ha marcado la agenda del país. Es conocido que las medidas cautelares son acciones desesperadas a las que suelen apelar quienes están perdiendo en el terreno de la justicia, en este caso porque el registro de la marca y los logotipos que pretende Servicios Generales de Asesoría y Administración S.A., ha sido cancelado por cuatro resoluciones de Indecopi: 2786-2013/CSD-INDECOPI; 2787-2013/CSD-INDECOPI; 0859-2014/CSD-INDECOPI y 858-2014/CSD-INDECOPI. La citada empresa apeló, pero su apelación fue rechazada, ratificándose las resoluciones originales. Tan concluyente deci-

 QUIÉNES SON? ◘ Según los Registros Públicos de Panamá, la empresa Servicios Generales de Asesoría y Administración S.A. tiene como presidente al ciudadano panameño Justo Rufino Barrios Icaza y como directivos a sus compatriotas Sebastián E. Paniza P. y Jaime Marín. Los demás son personajes secundarios.

sión de Indecopi obedece al hecho incontrovertible de que Servicios Generales de Asesoría y Administración S.A. pretende mantener un registro sin utilizarlo, lo que la ley peruana no permite, pues no es legalmente admisible que se pueda registrar una marca o un logotipo sin usarlo. Las resoluciones de Indecopi fueron apeladas nuevamente por esa empresa extranjera, estando próxima la decisión ante ese recurso, que difícilmente será distinta a la que Indecopi ha manifestado en dos oportunidades, entre otras cosas porque un cambio de posición colisionaría con la argumentación jurídica que sustenta sus primeras resoluciones. Nuestro diario, su dirección, sus ejecutivos, sus periodistas y demás trabajadores, aguardan esa decisión con serenidad y confianza en que se deberán reconocer los derechos que nos corresponden por ley y por justicia.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

/3

Juez manda a Álvarez a la cárcel ORDENA PRISIÓN PREVENTIVA en penal de máxima seguridad por 18 meses, mientras

es investigado por caso “La Centralita”.

FOTO: RODOLFO CONTRERAS

El juez Richard Concepción Carhuancho, titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Santa, dictó 18 meses de prisión preventiva para el suspendido presidente regional de Ancash, César Álvarez, por el caso “La Centralita”. Accedió así a un pedido del fiscal anticorrupción Laureano Añanca. La misma decisión recayó sobre el exjefe de prensa del líder de “Cuenta Conmigo”, Jorge Luis Burgos Guanilo, y contra cuatro periodistas que estaban a su servicio: Nelson Vásquez Vaca, Juan Espinoza Linares, Sandor Renilla Horna y Rosa Alicia Olivares. Los dos últimos y Burgos están prófugos. Asimismo, el titular del referido juzgado pidió al Ministerio Público que se pronuncie sobre la situación judicial del congresista Heriberto Benítez y del empresario Rodolfo Orellana, presuntamente involucrados en el caso. SE QUEDA En Lima, fue desestimado por el Colegiado “F” de la Sala Penal Nacional, el recurso de apelación de la defensa de Álvarez, para revocar el mandato de detención preliminar por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita y homicidio calificado del exconsejero regional ancashino Ezequiel Nolasco. Según esa instancia judicial, existen indicios “más que suficientes” para considerar que Álvarez está vinculado a los hechos delictivos “cometidos por una supuesta

tuvo a disposición de la justicia “pero nunca se nos quiso informar si estaba en calidad de testigo o investigado”. Señaló, además, que no son suficientes los testimonios en los que la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado sustenta su acusación. “Debe haber otros elementos de convicción que sustenten lo dicho por lo colaboradores”, agregó. La resolución de la Sala Penal Nacional emitida ayer también comprende a Hernán Abelardo Trujillo Molina y Wilmer Ceferino Vargas Llumpor, cuyos abogados también solicitaron se deje sin efecto el mandato de su detención. En la misma línea que lo resuelto contra Álvarez, la citada sala dispuso que ambos permanezcan detenidos.

organización criminal”. “A criterio de este Colegiado, existen fundadas razones (de) que los denunciados (César) Joaquín Álvarez Aguilar y Hernán Abelardo Trujillo Molina son parte de una organización criminal que habría realizado diversos hechos delictivos”, dice la resolución suscrita por el juez superior Víctor Valladolid Zeta. En ese sentido, menciona los asesinatos del exencargado de la presidencia regional de Ancash y opositor de Álvarez, José Luis Sánchez Milla, el exconsejero regional ancashino Ezequiel Nolasco, y la desaparición del delincuente

Milagros Asián y Heriberto Benítez

Más ataques a Fredy Otárola Pese a que el presidente del Congreso, Fredy Otárola, ha rechazado cualquier vínculo con César Álvarez, la esposa del suspendido presidente regional de Ancash, Milagros Asián, y el congresista Heriberto Benítez insistieron ayer en que la autoridad ancashina respaldó en el 2011 al entonces candidato a la presidencia de la República, Ollanta Humala, por pedido expreso de Otárola.

“El señor Otárola fue a Chimbote para buscarlo para que el movimiento (Cuenta Conmigo) pueda apoyarlos, y se les apoyó. Recuerdo mucho que le dieron un estrado para que el señor (Humala) llegara e hiciera su mitin”, aseveró Asián. Benítez, por su parte sostuvo haber sido testigo de un encuentro entre Otárola y Álvarez, antes que fuera elegido parlamentario.

Carlos Enrique Landa, quien habría estado vinculado a la red criminal en cuestión. Cita, además, los testimonios de siete testigos clave y un colaborador eficaz recogidos en la resolución del pasado 15 de mayo, del Tercer Juzgado Penal Nacional, que ordenó la detención preliminar de Álvarez y otros 29 presuntos implicados en el asesinato de Nolasco a manos de sicarios. ALISTA OTRO PEDIDO Pese al fallo, Alfredo Ortecho, abogado del investigado presidente regional, pedirá la comparecencia con restricFOTO: RAQUEL BALDARRAGO

ciones para su patrocinado, ante el pedido de prisión preventiva de Álvarez que formalizaría entre hoy y mañana la Fiscalía, antes de que se cumplan este sábado los 15 días de detención preliminar ordenados por la justicia. “Pediré la comparecencia con restricciones o arresto domiciliario mientras duren las investigaciones. Luego de esto el Juzgado tiene 48 horas para definir la situación de mi patrocinado. El viernes o el sábado ya conoceríamos la decisión”, puntualizó. Aseveró también que los testimonios tomados en cuenta por el Colegiado que

rechazó su pedido ayer “han sido desmentidos por los otros investigados, hoy detenidos”. “Vamos a demostrar con elementos probatorios que (Álvarez) no tiene ninguna vinculación con los hechos imputados por el Ministerio Público. En estos días han declarado las personas inmersas en la investigación que están detenidas y han dicho que no tienen ninguna vinculación con mi patrocinado. Entonces, ¿dónde se sustenta lo dicho por los testigos claves?”, cuestionó. Ortecho reiteró que “hay muchas irregularidades” en el proceso a Álvarez, pues es-

Fredy Otárola ante posible citación:

Acusación “es una canallada” El titular del Legislativo, Fredy Otárola, calificó de canallada una declaración del presidente de la comisión parlamentaria que investiga al gobierno regional de Ancash, Mesías Guevara, en el sentido que el grupo evaluará la posibilidad de citar al nacionalista tras los intentos de vincularlo con César Álvarez. “Esa es una canallada y no se lo permito. No le permito

porque nosotros hemos dado dura batalla contra la corrupción”, dijo escuetamente Otárola. Sin embargo, para Guevara la presencia de Otárola en la comisión investigadora “podría ayudar a esclarecer los hechos y escuchar sus descargos” con el fin de determinar si existe o no vínculo alguno entre el oficialista y Álvarez.

BUSCAN CADÁVER Como parte de las investigaciones sobre la presunta red criminal que habría encabezado Álvarez, ayer la Policía llegó al distrito de Santa María, en la provincia de Huaura, para buscar el cadáver del desaparecido Landa La Rosa, quien habría sido asesinado por Christian Cruzate Pereda, alias “Colombiano”, sicario que mató al exconsejero regional Ezequiel Nolasco. Tras más de cuatro horas de una intensa búsqueda, los peritos de criminalística y personal de homicidios de la Dirincri se retiraron del lugar sin hallar los restos de Landa, quien también es vinculado a la llamada red criminal que se investiga en Ancash.


laprimeraperu.pe 4/

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

 FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Sueltan“Ley de los Inquilinos” CON LA INCLUSIÓN DE UNA CLÁUSULA de allanamiento a futuro

el desalojo de morosos podrá realizarse en menos de un mes. FOTO: CÉSAR AQUIJE

Eduardo Santana Redacción

HUELGA DE MÉDICOS CONTINÚA

No hubo acuerdo en EsSalud Javier Solís Redacción La huelga indefinida en EsSalud continúa porque los médicos y los directivos de este organismo no llegaron a ningún acuerdo ayer, en una reunión que tuvieron en el Ministerio de Trabajo. Luis Ríos, secretario general del Sindicato Nacional de Médicos del Seguro Social, dijo que las autoridades “no quieren incluir la participación de los médicos en la reestructuración de EsSalud y tampoco cumplieron con presentar el informe técnico y financiero de la aplicación de la CTS para los médicos del DL 276”. Por otro lado, el gerente general de EsSalud, Miguel La Rosa precisó que la participación

de los galenos en la reestructuración de la institución no es un punto negociable. Pese a no haberse alcanzado una solución para levantar la huelga médica, en los hospitales la atención prácticamente se ha normalizado y la paralización no se siente. DETIENEN A PERIODISTA El periodista de Panamericana Televisión John Vásquez, fue detenido por efectivos policiales cuando registraba con su cámara imágenes de roces entre policías y médicos que intentaban salir de las carpas instaladas en los exteriores del hospital San Bartolomé. La Policía sostuvo que la detención se debió a que el reportero supuestamente agredió a una mujer policía, lo que fue desmentido por testigos del incidente.

CON RÓMULO LEÓN Y ALBERTO QUÍMPER

Hoy juicio oral por caso “petroaudios” El juicio oral del caso denominado como “petroaudios” comenzará hoy a las diez de la mañana y está referido a una red aprista de corrupción que gestionó la irregular concesión de lotes petroleros a una transnacional noruega durante el último gobierno de Alan García. Uno de los procesados en este juicio es el exministro del primer gobierno aprista Rómulo León, quien encabezaba la presunta red descubierta por audios de escuchas telefónicas filtrados a la prensa en 2008. Es acusado de los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho pasivo propio y negociación incompatible. También es inculpado Alberto Químper, entonces directivo de Perupetro, por tráfico de influencias,

El presidente de la comisión parlamentaria de Justicia y Derechos Humanos, Juan Carlos Eguren, aseguró que gracias a la promulgación de la “Ley que crea el registro de deudores judiciales morosos”, que virtualmente pone en vigencia la “Ley de los Inquilinos”, los arrendatarios morosos podrán ser desalojados rápidamente. Señaló que la nueva norma permitirá que los propietarios incluyan en sus nuevos contratos de alquiler una “cláusula de allanamiento a futuro” que permitirá realizar los desalojos de morosos en menos de un mes. La “Ley que crea el registro de deudores judiciales morosos”, fue promulgada el 27 de mayo por el presidente Ollanta Humala, y publicada ayer en el diario oficial El Peruano con las firmas de Fredy Otárola, presidente del Congreso; Luis Iberico, segundo vicepresidente del Congreso, y René Cornejo, presidente del Consejo de Ministros. La primera disposición complementaria final de la Ley indica que esta entrará en vigencia a los cuarenta y cinco días hábiles de su publicación; sin embargo, Eguren indicó que ya pueden hacerse los nuevos contra-

de paz, en caso no haya notario público en la localidad. El artículo 5 estipula que cuando se haga una demanda de desalojo “el Juez notificará la demanda al arrendatario (inquilino) para que, dentro del plazo de seis días, acredite la vigencia del contrato de arrendamiento o la cancelación del alquiler adeudado. Vencido el plazo establecido sin que se acredite lo señalado (…), el Juez ordenará el lanzamiento en quince días hábiles”.

 NO ES OBLIGATORIA ◘ La inclusión de la “cláusula de allanamiento a futuro”

en los contratos no será obligatoria y funcionará como una herramienta opcional para los propietarios que quieran mayor seguridad al alquilar sus propiedades.

tos incluyendo la “cláusula de allanamiento a futuro” debido a que “cualquier solicitud de desalojo se hará, por lógica, mucho después de estos cuarenta y cinco días, es decir, cuando la ley ya este vigente”. Agregó que con la nueva ley se reducirá la carga procesal en el Poder Judicial ya que los procesos de desalojo, que antes demoraban hasta cinco años, se verían reducidos a menos de un mes.

ALBERTO OTÁROLA POR CARMEN MASÍAS

Sorpresivo cambio en Devida

patrocinio ilegal y cohecho pasivo propio; y el empresario dominicano Fortunato Canaán, para quien la Fiscalía solicita una condena de seis años de prisión. La Procuraduría Anticorrupción solicitó el pago solidario de 10 millones de nuevos soles como reparación civil a favor del Estado para quienes resulten responsables de los delitos mencionados.

El abogado Alberto Otárola Peñaranda fue nombrado nuevo presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en reemplazo de Carmen Masías Claux, quien renunció sorpresivamente a la presidencia ejecutiva de Devida. El relevo ha generado conjeturas diversas sobre eventuales discrepancias en el tema de la erradicación de cultivos en el VRAEM y otras zonas. El flamante titular de Devi-

da es hermano del presidente del Congreso, el nacionalista Fredy Otárola Peñaranda. Alberto Otárola ha sido viceministro de Orden Interno (del Ministerio del Interior), ministro de Defensa y consejero presidencial.

LA LEY El propietario que incluya una “cláusula de allanamiento a futuro” en un contrato de alquiler podrá iniciar un proceso de desalojo que no duraría más de un mes si no desea extender el contrato cuando este haya concluido, o si su inquilino acumula más de tres meses de deuda. Para que estos contratos tengan validez, las firmas deberán estar legalizadas por un notario público o un juez

REGISTRO DE MOROSOS La nueva ley estipula la creación de un Registro Único de Deudores Judiciales Morosos que contendrá el historial de los inquilinos morosos para que los arrendatarios puedan informarse antes de alquilar sus propiedades. Al respecto, Eguren indicó que “en unos tres o cuatro meses el registro estará listo ya que el Poder Judicial tiene que organizar el mismo, crear los softwares e iniciar el traspaso de datos”. Los morosos serán incluidos en este registro cuando se demuestre su deuda ante el Poder Judicial o este intervenga para realizar un desalojo. También serán incluidos deudores de alimentos y de reparaciones civiles, entre otros. Este registro será administrado por el Poder Judicial y se encontrará disponible para todos en su página web.

JNE, ONPE, RENIEC Y CONTRALORÍA

Luchan contra corrupción Los tres organismos que integran el sistema electoral suscribieron ayer un convenio con la Contraloría General de la República, con el objetivo de sumar esfuerzos y desarrollar acciones preventivas y de combate a la corrupción en todos los ámbitos de la administración pública. Mediante este acuerdo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Contraloría establecerán mecanismos de cooperación mutua para avanzar hacia ese fin.

De esta manera, dichas entidades promoverán y desarrollarán actividades conjuntas orientadas a fortalecer el control y la supervisión de la gestión pública, poniendo énfasis en la labor preventiva, como una forma de hacer frente al flagelo de la corrupción. El convenio suscrito tendrá una duración de dos años, renovables por periodo similar y se podrá modificar previo acuerdo entre las partes. Participaron el presidente del JNE, Francisco Távara; el contralor Fuad Khoury; el jefe de la ONPE, Mariano Cucho y el jefe de Reniec Jorge Yrivarren.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

/5


laprimeraperu.pe 6/

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

Raúl Wiener Haciendo fracasar la descentralización

E

l contralor Fuad Khoury estaba debiendo una explicación sobre la falta de control serio sobre los hechos que durante varios años se registraron en el gobierno de Ancash, a pesar de haber tenido instalados allí sus auditores y disponer de los recursos para evaluar los contratos y hacer el seguimiento de las diversas obras de infraestructura. Pero como suele hacer, fugó para adelante y estableció una conclusión que acabó con todos los debates: la descentralización ha fracasado. O sea, no fracasó el control que era su responsabilidad, ante la novedad de tener 25 gobiernos autónomos, con presupuestos propios y capacidad de contratar, sino el sistema mismo, con lo que seguramente pensará que descarga toda responsabilidad. Un informe del día de ayer, probablemente filtrado desde el Ministerio Público, indica que habría hasta 19 presidentes regionales con denuncias sobre corrupción, lo que significaría que un 76% de los gobiernos electos en el interior del país tendrían problemas con la Justicia. Lacifra,sinembargo,seaclara El contralor Fuad un poco más cuando se descubre que ocho de los mencionados Khoury estaba se encuentran en situación de debiendo una investigados, sin proceso judicial explicación sobre la abierto, y que aún en el caso de falta de control serio los enjuiciados no existe uno solo sobre los hechos que con sentencia en firme. Lo que durante varios años puede significar varias cosas: se registraron en el (a) que todo manejo de sumas altas de dineros, atrae sospechas gobierno de Ancash, y controversias; (b) que hasta a pesar de haber ahora no se ha probado un caso tenido instalados allí importante de corrupción, ni aún, sus auditores. los más saltantes, lo que habla mal de los órganos de control y justicia, como la Contraloría, el Ministerio Público y el Poder Judicial; (c) que no se ha probado aún que los gobiernos regionales son más corruptos que otras instancias del Estado, pero que es evidente que hay quienes quieren que creamos eso. Con todos sus defectos: reproducir los departamentos en jurisdicciones políticas con otra denominación; intentar corregir el asambleísmo de la regionalización previa (eliminada por Fujimori al segundo año), con el refuerzo de un caudillismo autoritario de la presidencia; mantener casi como único nexo con el gobierno central, el manejo de la distribución de recursos a través del Ministerio de Economía que acrecienta con esto su poder invisible sobre todo el aparato del Estado; con todo ello, digo, y el localismo ramplón de algunos líderes regionales, la descentralización aprobada por Toledo fue un paso fundamental en la reforma del sistema político peruano. Claro que en un escenario sin partidos nacionales y de retroceso de la política (reemplazada por el principio de “hacer obras” y la cuasi aceptación social que los que las hacen se ganan más de lo legalmente admitido), es relativamente fácil lanzar en plena ruta hacia la elección de nuevas autoridades una catarata de denuncias que da la impresión de estarnos diciendo que lo que se viene es una nueva obligación de votar por quien nos esquilmará en los siguientes años. O tal vez quieran convencernos de que mejor no elegimos a nadie. ◘

REO PIDE PAGO A GOBIERNO Y A UNIVERSIDAD AGRARIA

Quiere pensión como sea

◘ El procurador anticorrupción, Christian Salas, declaró que Fujimori está en su legítimo derecho de exigir una pensión, siempre y cuando le corresponda. “A mi criterio personal, el señor Fujimori fue destituido como presidente, así que no le corresponde una pensión

como tal”, dijo Salas. Al finalizar la audiencia de ayer, el abogado de Alberto Fujimori, William Paco Castillo, confirmó haber solicitado el martes la pensión para su patrocinado a la Presidencia de la República y a la Universidad Agraria.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Pagaban cinco mil dólares por portada MATILDE PINCHI PINCHI hunde más a exdictador Fujimori en juicio por “diarios chicha”. FOTO: RAÚL ARRIARÁN

Roberto Contreras Redacción El Servicio de Inteligencia Nacional pagaba a cada diario chicha un promedio de 5 mil dólares al día, dependiendo de los titulares y la portada, para favorecer la campaña del exdictador Alberto Fujimori, afirmó ayer la excolaboradora de Vladimiro Montesinos, Matilde Pinchi Pinchi, durante el juicio de los denominados “diarios chicha”. Señaló que el pago a los diarios se hacía una vez a la semana y que los montos fluctuaban entre los 120 y 180 mil dólares. “Más o menos era por cada uno 5 mil dólares, pero no venían todos los días, venían una vez a la semana a cobrar 120, 140 hasta 180 mil dólares”, expresó. Pinchi Pinchi explicó que Montesinos le encargó hacer los pagos a los publicistas y a los periodistas que promovían la campaña re-reeleccionista de Fujimori. Dijo que hizo esa labor desde noviembre de 1999 hasta setiembre del 2000 cuando el ex asesor presidencial fugó a Panamá. “Yo preparaba el dinero para los capitanes, ellos hacían firmar un cuaderno a los dueños de los periódicos y luego me lo alcanzaban a

PABLO TALAVERA

 HOY SIGUE ◘ Mañana continuará de-

clarando Ángel Páez como testigo en el juicio de los denominados “diarios chicha”. Luego de su participación, solo faltarían las del exasesor de Fujimori, Vladimiro Montesinos, quien podría tener un careo con el exdictador si lo ordena la sala.

mí para mostrárselo a Montesinos”, comentó. En otro momento, dijo que cuando regresaba de Palacio al Servicio de Inteligencia NacioFOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

do que entregó el exasesor fue de un millón de dólares. “Llevábamos dinero, llevábamos un maletín de dinero. Recuerdo que lo más que he llevado es un millón de dólares. También llevábamos documentos de los gastos de la campaña”, declaró. El periodista Ángel Páez también testificó en la audiencia de ayer. Explicó cómo los denominados “diarios chicha” lo atacaban con titulares infames. Recordó que le ofrecieron hasta 150,000 dólares para que no publicara noticias sobre casos de corrupción en la compra de armas para las Fuerzas Armadas.

COMISIÓN POLÍTICA DE PERÚ POSIBLE

Culpan a García por crisis en regiones

Tribunal debe respetar fueros

◘ El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Pablo Talavera Elguera, pidió que los nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC) respeten la atribución de su organismo de nombrar a jueces y fiscales cuando resuelvan los casos de los candidatos a magistrados Mateo Castañeda y César Hinostroza. “Abrigamos mucha expectativa de que el nuevo TC pueda, con toda su sapiencia

nal, Montesinos le contaba que Fujimori estaba satisfecho por el trabajo que estaban realizando por la reelección. “Me decía que el presidente estaba contento con lo que estamos haciendo, tanto de la reelección como el dinero que ingresaba”, señaló. En otro momento, reiteró que había una comunicación constante a través de los teléfonos encriptados entre Montesinos y Fujimori respecto a la compra de las portadas de los “diarios chicha”. Luego de recordar que Montesinos llevaba dinero a Palacio en un maletín negro, la testigo señaló que el monto más eleva-

constitucional, resolver esto, respetando a las instituciones constitucionalmente configuradas”, remarcó. Talavera afirmó que el CNM no es una repartición burocrática sino un órgano configurado por la Constitución, con atribuciones propias, y, por lo tanto, merece respeto.

◘ La Comisión Política de Perú Posible responsabilizó al último gobierno aprista (2006–11) por la crisis que viven las regiones. Mediante un comunicado, el partido liderado por el expresidente Alejandro Toledo, sostuvo que en el gobierno de García Pérez “se desestructuró el proceso de reforma iniciado el 2002. Se eliminó el Consejo Nacional de Descentralización y se transfirieron las competencias a regiones sin ningún examen de capacidades, ni capacitación”. Añadió que en ese gobierno

se llevó adelante “un proceso de descentralización demagógico e irresponsable, sin propuesta nacional de desarrollo que guiara el trabajodelosgobiernosregionales, sin acompañamiento técnico, ni fiscalización efectiva”. Anteello,PerúPosibleformula un llamado a los órganos de control, la Contraloría General de la República, el Ministerio Público y elPoderJudicial,para“emprender acciones rápidas preventivas que recuperen la confianza ciudadana y el espíritu democrático e incluyente con el que nació la descentralización”.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Javier Solís Redacción Organizaciones políticas, sindicales, sociales y juveniles de izquierda y centro presentaron ayer una coalición política, provisionalmente denominada “Acuerdo Democrático por Lima”, para apoyar la reelección de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, a quien instaron a lanzar su candidatura. En el nuevo bloque, promovido por el Frente Amplio de Izquierda, figuran Somos Lima, representada por los exalcaldes Mauricio Rabanal y Arnulfo Medida, y bases del Partido Nacionalista, representadas por los dirigentes Guillermo Cabrera y David Tejada. También estuvo presente el exalcalde de Villa El Salvador Michel Azcueta, fundador del movimiento Confianza Perú. A la presentación asistieron representantes de los grupos integrantes del Frente Amplio, es decir Fuerza Social, Tierra y Libertad, Ciudadanos por el Cambio, el Partido Comunista Peruano, el Partido Socialista y el Movimiento de Afirmación Social (MAS). También manifestaron su adhesión la Confederación General de Trabajadores del Perú, la Federación de Construcción Civil, La Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT – Perú), el Sindicato Unitario de Trabajadores en la

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

/7

Amplia coalición apoya a Susana ORGANIZACIONES POLÍTICAS, SOCIALES y sindicales exhortan a la alcaldesa de Lima a lanzarse a la reelección. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Educación del Perú (Sutep) y algunos representantes de transportistas. Manuel Castillo, coordinador del Frente Amplio, dijo a este diario que la coalición quiere motivar a Susana Villarán a decidirse a lanzar su candidatura a la reelección lo más pronto posible. “Ella pidió que se trabaje en unidad para formar una

coalición democrática, no solamente de fuerzas de izquierda sino también de centro, y eso ya se ha concretado. Espero que esto motive finalmente a la alcaldesa a decidirse por la reelección porque el pueblo se lo pide. Esperemos que no nos defraude”, subrayó. Indicó que los dirigentes de Frente Amplio se han reFOTO: CÉSAR AQUIJE

PARA REELECCIÓN

Buscan motivar a Villarán

El teniente alcalde de Lima, Hernán Núñez, dijo a este diario que Villarán aún no se decide por lanzarse a la reelección, la coalición de organizaciones políticas y sociales creada ayer podría motivarla a que lo haga. El dirigente de Ciudadanos por el Cambio y expremier Salomón Lerner Ghitis sostuvo que esta coalición renueva el apoyo político y social a Susana Villarán. “Con el lanzamiento de esta coalición esperemos que la próxima semana Susana decida ser candidata para continuar la modernización del transporte público que ayuda a la descontaminación de la capital”, añadió.

@laprimeraperu

unido y conversado con Villarán “pero ella nos comenta que aún no se decide. Vamos a tener elecciones internas el 8 de junio y si la compañera Susana inscribe su precandidatura tendrá que someterse a esas elecciones”. UNIDAD Pedro Francke, dirigente de Tierra y Libertad, afirmó

que su agrupación apoya esta coalición para que Villarán continúe la reforma del transporte y del mercado mayorista, así como la lucha contra la corrupción, y negó que haya divisionismo en las filas progresistas. “Nosotros estamos apoyando esta coalición a favor de Villarán que se forma alrededor del Frente Amplio;

Tierra y Libertad apoya esta coalición porque se deben continuar las reformas a favor de Lima”, refirió. El congresista del Frente Amplio Manuel Dammert dijo que esta es una gran coalición democrática que servirá para apoyar a Villarán “por ser trabajadora, honesta y transparente y debe continuar y garantizar las reformas a favor de la ciudadanía de Lima”. Arnulfo Medina, dirigente de Somos Lima, recalcó que Villarán merece ser reelegida porque ha aplicado en la Municipalidad de Lima una política limpia y transparente. “Ella es una lideresa que representa la dignidad y la unidad contra la corrupción y la impunidad”, remarcó. Poco antes de la presentación, el dirigente del Partido Nacionalista Sergio Tejada, dijo que este dejaría en libertad a su militancia en Lima para decidir si respalda la candidatura a la reelección de la alcaldesa Villarán. “Hay bases nacionalistas que están apoyando a la alcaldesa, pero a nivel del CEN no hemos tenido conversaciones con ellos, ni se ha decidido ningún tipo de alianza”, señaló.

CON SUNEDU Y LEY MORA, ASEGURA RECTOR DE SAN MARCOS

Quieren controlar universidades

LE PIDEN QUE POSTULE

Trabajadores con alcaldesa La presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes, manifestó que los trabajadores apoyan la reelección de Villarán a la alcaldía de Lima “porque ella representa el cambio, porque apuesta por un trabajo digno y porque tiene la valentía para iniciar reformas a pesar de que la derecha y las mafias se resisten”. “Esperemos que Susana se decida a lanzar su candidatura porque ella realiza un trabajo

transparente y rechaza todo tipo de corrupción. Los trabajadores la apoyamos porque vemos como Lima está avanzando”, argumentó. Luis Ledesma, representante de los empresarios transportistas precisó que apoyan a Villarán porque la reforma del transporte “es una realidad que se inició con una licitaciones limpia y porque acabó con las mafias de los seudoempresarios”.

El proyecto de ley presentado al Congreso por el Ejecutivo que crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y el proyecto de la nueva ley universitaria que promueve el congresista Daniel Mora y está en agenda del Congreso de la República, tienen por objetivo tomar el control de las universidades, afirmó el Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pedro Cotillo Zegarra. Sostuvo que bajo el pretexto de verificar la calidad del servicio educativo universitario, el gobierno pretende con el proyecto Mora o con el proyecto SUNEDU, que los dos representantes de las universidades ante el JNE (en total son cinco

miembros) voten a favor de una eventual candidatura gobiernista y que los dos miembros de las universidades ante el Consejo Nacional de la Magistratura (en total son siete miembros) se pronuncien a favor de allegados al poder palaciego para ocupar los cargos de Jefe de la ONPE y Jefe del RENIEC. Cotillo Zegarra, precisó

que San Marcos se opone a ambos proyectos de ley. “Lo que hay que hacer ahora es archivar el proyecto Mora, el del Ejecutivo y todos los hasta hoy presentados y convocar a los que conozcan de universidades. Partamos de cero con la finalidad de hacer una buena ley que mejore la calidad de la enseñanza y la investigación”, indicó el rector sanmarquino.


laprimeraperu.pe 8/

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

Capitalismo y desigualdad

E

l interesante libro de Thomas Piketty “El capital en el siglo XXI” no deja de suscitar polémica. El Financial Times le dedica una reprimenda por ciertos datos inexactos y metodologías no comparables, que The Economist, la gran revista del pensamiento liberal, considera irrelevantes. El profesor de la Escuela de Economía de Paris hace una extraordinaria investigación que abarca dos siglos de desarrollo capitalista, a lo largo de 500 páginas en las que aplica el criterio de que la economía no es una ciencia en sí misma, definición que considera “arrogante”, sino una subdisciplina de las ciencias sociales. Por tanto el uso de fuentes históricas, políticas o literarias, le permiten reconstruir un proceso complejo para responder a la realidad de las contradicciones que amenazan al capitalismo contemporáneo, Parte de preguntarse quién tiene razón, si Karl Marx con sus teorías sobre la inevitable concentración de la riqueza en pocas manos por la explotación del trabajo y la lucha final entre las clases o Simon Kuznets, el economista ruso de la Universidad de Columbia, premio Nobel en El economista francés 1971, quien sostenía que el crecimiento traía como consecuencia descubre que la tasa una mayor y mejor distribución de retorno vuelve a del ingreso, por tanto la armonía ser ahora la del siglo y el progreso social. XIX, luego de que en Piketty traza una extensa el XX descendiera a semblanza del desarrollo del camenos de la mitad tras pitalismo que lo lleva a verificar que en el largo plazo la tasa de la II Guerra Mundial. retorno del capital es mayor que el crecimiento de la producción y del ingreso, lo que genera desigualdad. La desigualdad resulta el gran problema del sistema, que si bien amplía los conocimientos y las capacidades de los individuos, el desequilibrio social que crea acaba por atenazar su funcionamiento. El economista francés descubre que la tasa de retorno vuelve a ser ahora la del siglo XIX, luego de que en el XX descendiera a menos de la mitad tras la II Guerra Mundial. La desproporción genera tensiones sociales en los países desarrollados, tanto en Europa como en los Estados Unidos. Así, el 1% de la población concentra la mayor porción de riqueza y aún dentro de este reducido segmento, un 0,1%, la élite de la élite, conforma un grupo de multibillonarios, cada vez más ricos. Todo sucede mientras los ciclos recesivos producen desempleo y crisis económicas y sociales y los de crecimiento no atenúan la división. No cree como Marx en un inevitable final apocalíptico de la historia ni mucho menos en el fin neo liberal que preveía Francis Fukuyama. Más bien se acerca de alguna manera a las reflexiones de la madurez de Kuznets, quien propuso distinguir la calidad de la cantidad del crecimiento y su propósito. Plantea como alternativas impuestos progresivos para promover una mejor distribución social de la riqueza y un impuesto global a la renta mundial. Destaca como pocos el silenciado y nefasto papel de las “guaridas fiscales”, paraísos financieros donde 91 mil súper ricos, de China a Latinoamérica, esconden sus fortunas de los impuestos. ◘

MAGDALENA

Saluda revisión de proyecto Costa Verde ◘ El alcalde de Magdalena Francis Allison saludó la decisión de la comisión del Congreso de revisar el proyecto de ley que buscaba transferir la propiedad de la Costa Verde al municipio de Lima. El burgomaestre afirmó que resulta impostergable una reunión de trabajo entre congresistas, los alcaldes

distritales y la Municipalidad de Lima. Allison aceptó también las disculpas expresadas por la alcaldesa Susana Villarán y le propuso trabajar juntos por el bienestar de la población. “La Costa Verde es de todos los peruanos, sin restricción alguna. Nos toca ahora mirar hacia adelante”, expresó.

@laprimeraperu

◙ Actualidad

Unos 36 mil presos no tienen condena

ESPECIALISTAS EXIGEN LIMITAR PRISIÓN preventiva.

Población penal en el país llega a 67,597 internos pero penales pueden recibir solo a 31 mil. Denis Merino Redacción De un total de 67 mil 597 personas privadas de libertad, un 54.2 % (36,180 internos) están en condición de procesados y un 45.8 por ciento como sentenciados, dijo el vocal supremo Víctor Prado durante el Foro de presentación del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH “El Uso de la Prisión Preventiva en las Américas” efectuado en un hotel de San Isidro. La autoridad judicial, al igual que los especialistas del panel, coincidieron en afirmar que en nuestro país como en los de la mayoría de Latinoamérica se hace un uso excesivo de la prisión preventiva y que hay casos de personas que padecen cárcel sin ser juzgados hasta por más de diez años resultando algunos de ellos finalmente inocentes. “Es un uso excesivo de esta medida sin tener en cuenta que el propio Código Penal señala que debe haber límites para encarcelar a un acusado”, señaló la autoridad judicial. Añadió que la situación de prisión preventiva provoca más hacinamiento en las cárceles que en su totalidad tienen capacidad para albergar a 31 mil 452 presos

nes sobre los jueces por parte del propio Poder Judicial, de la opinión pública y de los medios de comunicación para encarcelar a determinadas personas.

y sin embargo acogen a más del doble. “Hay una sobrepoblación de 115 por ciento”. Tanto Prado como los demás expositores pidieron a las autoridades un mayor presupuesto para implementar otras medidas como la compra de brazaletes o cintillos electrónicos que impidan fugas de acusados y el despoblamiento de los penales. Ernesto de la Jara del Instituto de Defensa Legal-IDL sostuvo que la cantidad de acusados que sufren prisión preventiva

es un problema regional y que lamentablemente en nuestro país, según una encuesta, por diversos factores, solo un 29 por ciento de la población está de acuerdo con la frase “el acusado es inocente mientras no se pruebe lo contrario”. Tanto Luis Pasara como Leonor Arteaga, de la Fundación para el Debido Proceso, y James Cavallaro, relator para los derechos de las personas privadas de libertad de la CIDH, señalaron que existen presio-

NEGOCIACIÓN PELIGROSA Manifestó el jurista que la prisión preventiva se ha convertido en una negociación entre el fiscal y la defensa del acusado con el fin de obtener penas menores y así salir pronto en libertad, siendo muchas veces inocentes del delito que se les atribuye. “Hay una cultura cívica que va contra la presunción de inocencia que tenemos que cambiar o aumentará el desprestigio del sistema de justicia”. El fiscal supremo en lo Penal Pablo Sánchez dijo que la prisión preventiva es una medida de aseguramiento excepcional y complicada que se usa para evitar fugas lo que es generado por el aumento de la criminalidad y que por el momento no hay presupuesto para medidas alternativas. Igualmente, el jefe del Instituto Penitenciario-INPE José Luis Pérez Guadalupe, expresó que hay demasiados presos por gusto y que las cárceles no son para vacacionar como los casos de gente que sale al año o a los meses de haber ingresado.

DEL 9 AL 13 DE JUNIO

SAN JUAN DE LURIGANCHO

◘ Unos 70 expertos de Latinoamérica participarán en el XV Encuentro Internacional Virtual Perú Educa 2014, a realizarse en Lima del 9 al 13 de junio próximo. En conferencia de prensa realizada ayer, Flavio Figallo, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (MInedu), destacó que el encuentro promoverá el intercambio de experiencias y buenas prácticas referidas al aprovechamiento de las

◘ Las pruebas con público en el segundo tramo del Metro de Lima, que va desde el cementerio El Ángel hasta Bayóvar, en San Juan de Lurigancho, se iniciaron ayer con gran aceptación de la población de ese distrito. El ministro de Transportes, Carlos Paredes, señaló que este servicio beneficiará a un millón y medio de habitantes de la capital, con un considerable ahorro de tiempo que podrán dedicar a otras actividades. “Un tren

Setenta expertos estarán en Virtual Perú Educa 2014

tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el desempeño docente y la mejora de la calidad educativa.

Inician pruebas en segundo tramo del Metro de Lima

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

del Metro de Lima equivale a los pasajeros de cien combis. Eso se traduce en productividad y calidad de vida”, afirmó Paredes.


◙ Actualidad HOSPITAL 2 DE MAYO

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

/9

Reportan 34 casos de discriminación

Crean Centro de Recolección de OBSERVATORIO DE PERSONAS con Discapacidad recogió denuncias desde diciembre del Leche Materna 2013. Exclusión se da mayormente en ámbitos laboral y de transporte.

Para alimentar con leche materna a los bebés prematuros y recién nacidos que se encuentran internados en el Hospital Nacional “Dos de Mayo” y que sus madres no pueden dar de lactar, se inauguró ayer el Centro de Recolección de Leche Materna que espera alimentar a más de 20 bebés en el primer mes de funcionamiento. “La leche materna es el principal alimento del recién nacido es insustituible, ya que contiene todas las vitaminas, proteínas y minerales necesarias para su óptimo desarrollo”, informó la Dra. Rosana Pantoja. Agrego que la leche materna protege contra la desnutrición, bajo peso, anemia, infecciones y otras patologías, como la enterocolitis necrotizante (destrucción del intestino) la cual se incrementa con el uso de otro tipo de alimentos, como la leche de fórmula.

Andy Livise Redacción El Observatorio de Personas con Discapacidad de la Asociación ProDerechosHumanos(Aprodeh) reportó34casosdediscriminación a integrantes de este grupo social desde diciembre del 2013 hasta el presente mes. “Losproblemasmásrecurrentes se presentan en los campos del transporte y laboral”, precisó Sonia Povis, representante de Aprodeh. “Hay vehículos no quieren recoger a las personas con discapacidad,mientrasqueenmuchos lugares no les brindan un puesto de trabajo por sus discapacidades”, señaló. El observatorio empezó a funcionar en diciembre del año pasado, revelando en estos meses que la mayoría de afectados son varonesmientrasquelaspersonas

No es que la empresa los rechace directamente, sino que no adecua la infraestructura para incluir a el grupo social”, detalló. CASO SUBWAY El representante de Sodis indicó que hace mucho tiempo no se registraba un maltrato directo hacia un discapacitado, en referencia a la burla que sufrió un hombre con tartamudez por la empresa “Subway”. “Habrá una sanción doble porque han discriminado y han brindado un mal servicio a uno de sus consumidores”, especificó.

con discapacidad auditiva y visual son las más vulneradas. Por su lado, el presidente de la ONG Sociedad y Discapacidad (SODIS), Alberto Vásquez, señaló que su organización re-

gistró principalmente rechazo por parte de las instituciones educativas y bancarias. “Tenemos una deficiencia en la atención adecuada a las necesidades de los discapacitados.

LIBROS DE RECLAMOS Povis afirmó que a pesar que las denuncias son más fáciles de realizar a través del observatorio, los libros de reclamaciones aún tienen debilidades. “Si los libros fueran solo de forma virtual, muchos no podrían acceder. Por

eso pedimos que sean virtuales y manuales, porque es más fácil conseguiraalguienquenospueda escribir”, explicó. Sugirió que se incluyera el sistema braille en los libros para permitir que se denuncien las quejas con facilidad. A pesar del panorama de discriminación, laespecialistaafirmó que desde que se promulgó la Ley general de discapacidad, varias empresas privadas se acercaron para solicitar asistencia legal con la finalidad de modificar sus reglamentos a favor de las personas del mencionado grupo. Asimismo, Vásquez reconoció que desde el Estado se mejoró la sensibilización de la población en el tema de los derechos y el buen trato de los discapacitados. “Eso se puede evidenciar desde la instalación de las ventanillas de atención preferencial”, puntualizó.


laprimeraperu.pe 10/

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Globalización con equidad

Roberto López

Oseltamivir: la gran estafa

E

VAN 15 DISTRITOS

Gas natural llegó a Santa Anita La empresa de distribución de gas natural en Lima y Callao, Calidda, realizó la primera conexión domiciliaria en el distrito de Santa Anita, con el cual ya suman 15 los municipios que cuentan con los servicios de la red de gas natural de Lima. En este distrito de Lima Este se proyecta conectar el servicio en unos 24,000 hogares y 500 negocios. En total, la empresa espera beneficiar a unas 100 mil personas en los próximos años solo en esa jurisdicción capitalina. La alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune, destacó la importancia de que su distrito cuente con gas natural domiciliario, lo que generará ahorros a los hogares de su jurisdicción. Según Calidda, los ahorros por gas pueden representar hasta el 70% del consumo regular de los gastos de energía para un hogar que decide usar este servicio.

Mercado potencial EL 73% DEL UNIVERSO ARANCELARIO CHINO está libre para la

exportación peruana de uvas, fresas congeladas y tablillas para parquet. El Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, evaluó el tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y China, y tras cinco años de su entrada en vigencia, concluyó que el 73% del universo arancelario chino se encuentra liberalizado para las exportaciones peruanas, lo que significa que existen 5,655 partidas libres de arancel. Según el estudio del CCEX, China es el segundo socio comercial peruano y representa el 18,5% de nuestro intercambio comercial con el mundo, cifra levemente superada solo por Estados Unidos (19%). Ambos países están muy distanciados de Brasil, Japón y Canadá, cuyos porcentajes se encuentran en el rango del 4%. A pesar del gran tamaño del mercado chino, Perú ya es un

proveedor muy importante de productos como cobre, plomo, óxido de zinc, pota congelada, algas marinas, entre otros. Sin embargo, si bien ya comercializa productos como es el caso de uvas, fresas congeladas y pisos para parquet, entre otros no es relevante su participación en el mercado chino. “El Perú compite con diversos mercados, pero a la vez se debe aprovechar que somos uno de los pocos países que cuenta con un tratado de libre comercio, así como el creciente interés de empresas chinas por hacer inversiones productivas en nuestro país. Debemos incrementar nuestra oferta de productos a este mercado, que es muy importante y no es tan inaccesible como usualmente se piensa”, afirmó Carlos García Jerí, gerente de Comercio Exterior de la Cámara

de Comercio de Lima. Al cierre del año 2013, las exportaciones peruanas a China cayeron en 6%, debido básicamente a la caída de los precios de los minerales. Sin embargo si se analiza los volúmenes enviados se evidencia un crecimiento de 5%. El 95% de lo que vende el Perú a China son productos tradicionales, lo que muestra una muy alta necesidad de diversificación. Así, las exportaciones a este mercado registraron US$ 1,869 millones, de los cuales solo el 5% fueron productos no tradicionales; y en ese sentido, el CCEX indica que el Perú podría ampliar su participación en diversos productos como frutas, hortalizas, alimentos procesados (agro y pesca), maderas, confecciones de pelo fino, etcétera.

COMO HERRAMIENTAS PARA SUBIR TASA DE PRESIÓN TRIBUTARIA

Formalizar economía y dinamizar inversiones Alcanzar una presión tributaria del 17% este año, como lo estimó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), es un objetivo al que todo país puede aspirar, pero debe ser el resultado de la formalización de la economía y de la dinamización de la inversión, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),

Eduardo Amorrortu. Refirió que, evidentemente, el sistema tributario necesita un modelo de gestión de riesgos que le permita distinguir entre el contribuyente dispuesto a cumplir, el que trata de cumplir pero requiere de asistencia, el que no quiere cumplir, pero podría hacerlo “si se le presta atención” y el que sencillamente no cumplirá. “La carencia de un ins-

trumento como este ha hecho que el sistema de fiscalización tributaria trate a todos los contribuyentes de la misma manera, es decir, como sospechosos de evasión por principio”, dijo. En opinión de ADEX, una acción correctiva que debe adoptarse de inmediato es establecer un contrapeso al accionar de los agentes fiscalizadores. Sugirió en ese sentido, un me-

canismo de denuncia y de evaluación de la conducta del fiscalizador que derive en acciones correctivas y sanciones. Igualmente, debería existir una instancia de apelación que actúe como un espacio de revisión de los supuestos casos de evasión levantados por el fiscalizador. Un observatorio tributario podría contener todos estos elementos propuestos.

n el 2009 todos los países fueron puestos en alerta por la pandemia de la gripe AH1N1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se puso al frente de esta alerta y con base en informes de comités que tenían serios conflictos de interés, propició la compra millonaria de oseltamivir, un medicamento que se promocionaba por su supuesto potencial de evitar las muertes y otros efectos graves que podía causar la pandemia. Se creyó que “reduciría los ingresos hospitalarios y las complicaciones como la neumonía. Sin embargo, la evidencia original presentada a las agencias gubernamentales de todo el mundo era incompleta”. Las afirmaciones sobre la efectividad del oseltamivir fueron un factor esencial para que muchos gobiernos invirtieran en la compra de este medicamento y otros para enfrentar la pandemia del 2009-2010; un negocio de muchos millones de dólares para empresas productoras de “antivirales”. Por ejemplo, Estados Unidos gastó “más de 1,3 mil millones de dólares Este caso advierte en la compra de una reserva estratégica de antivirales a los gobiernos y que en el Reino gestores de sistemas mientras Unido el gobierno gastó de salud para que casi 424 millones de libras antes de decidir el uso para una reserva de unos 40 de dosis. En España el de un medicamento millones Gobierno dedicó 333 millones deben tener de euros en 2009 para la lucha información completa contra la gripe”. ¿Cuánto gastó el gobierno peruano sobre su eficacia y en estos medicamentos?. seguridad. No hay información. Pero es probable que gran cantidad de oseltamivir, expiró en los anaqueles de farmacias públicas. Las últimas revisiones que se han hecho, particularmente de la Colaboración Cochrane, y que vieron la luz este año revelan que el medicamento en cuestión no tiene los efectos que se promocionaron y se ha confirmado sus efectos secundarios: náuseas, vómitos, dolor de cabeza, trastornos psiquiátricos y problemas renales. La compañía titular de oseltamivir denegó por algún tiempo a compartir la información sobre la efectividad del medicamento y tuvo que hacerlo bajo presión de la Colaboración Cochrane y el British Medical Journal. Este caso advierte a los gobiernos y gestores de sistemas de salud para que antes de decidir el uso de un medicamento deben tener información completa sobre su eficacia y seguridad. Si no, es posible que se gaste mucho dinero en medicamentos inútiles o que causan daño, donde los únicos beneficiados son los productores.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

El último día LAS EMPRESAS INTERESADAS en participar en la licitación para

la construcción del Gasoducto Sur Peruano pueden, hasta hoy, presentar su documentación. Mañana Proinversión anunciará a las empresas calificadas. Por lo menos tres postores, dos consorcios y una empresa, presentarán su documentación para precalificar a la licitación del proyecto Gasoducto Sur Peruano, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). El presidente del Comité en Proyectos de Seguridad Energética de ProInversión, Edgar Ramírez, indicó que, según el cronograma, los postores pueden presentar su sobre Nº 1 (calificación) hasta hoy. “Hay por lo menos dos consorcios y una empresa que han visitado recurrentemente ProInversión y han manifestado su compromiso de presentar toda la documentación para su precalificación y posteriormente sus ofertas; por lo que hay una alta certeza de que van a precalificar”, indicó. Un consorcio está integrado por la brasileña Odebrecht y la empresa española Enagás, la mayor operadora de gasoductos de España. El segundo consorcio está conformado por la argentina Techint, la estadounidense Sempra y la francesa GDF Suez. En tanto que el tercer postor es la empresa estadounidense Energy Transfer. “Precisamente, hace un par de días esta empresa visitó ProInversión para

 CRONOGRAMA ◘ Según el cronograma de

ProInversión, la entidad podrá enviar a los interesados calificados la versión final del contrato hasta el martes 10 de junio, mientras que el plazo para consorciarse vence el 20 de junio. La presentación de los sobres No. 2 (propuesta técnica) y No. 3 (propuesta económica) vence el jueves 26 de junio, en tanto que la apertura de la propuesta económica y adjudicación de la buena pro será el 30 de junio.

proyecto del Gasoducto Sur Peruano.

hacer consultas sobre la documentación que tiene que presentar y ahora están trabajando en la traducción de los documentos”, manifestó. Sin embargo, Ramírez no descartó que se presente un cuarto postor que podría ser la empresa japonesa Marubeni. “Técnicamente esta empresa sigue, pero está en negociaciones con otra para definir su consorcio, pero no podemos asegurar nada al respecto”, comentó. Sostuvo que 23 empresas

en total adquirieron las bases del concurso, muchas de las cuales todavía están evaluando la posibilidad de unirse en consorcios para participar en el concurso, mientras que otras ya habrían desistido de participar. Expresó que también una empresa de origen chino adquirió las bases e incluso solicitó una reunión, pero sus visitas no han sido muy frecuentes. Finalmente, indicó que este viernes 30 de mayo se sabrá cuáles son las empresas precalificadas para el

CON RECURSOS DEL CANON. PROYECTO DE LEY

La propuesta tiene por objetivo declarar de interés nacional la creación de un fondo intangible de desarrollo social para ser distribuido a los gobiernos locales que no perciben ingresos provenientes por los conceptos mencionados anteriormente. Esta distribución se hará de acuerdo a los índices de eficiencia en el gasto público y modernización de la gestión pública, que será determinada por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Se-

INTERÉS CHINO Gong Bencai, vicepresidente de la división para América de la estatal china CNPC, indicó que luego de comprar los activos de Petrobras en Perú (entre ellos el Lote 58), ahora espera participar a través de una subsidiaria en la licitación del mencionado gasoducto. El ejecutivo detalló que la unidad China Petroleum Pipeline (CPP) de CNPC está “muy interesada” en participar de la licitación del ducto que transportará el gas natural desde Camisea hasta las regiones del sur del país.

/11

Amazonía y buen gobierno Derecho Ambiente y Recursos Naturales Cecilia Tacusi-Oblitas Zevallos

Urge un Marco Normativo de Cambio Climático antes de la COP20

E

n diciembre de este año, nuestro país será el centro de la mirada internacional, gracias a la vigésima Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Esta reunión, que aspira a tener el borrador del nuevo Tratado Mundial Climático, que se firmaría en la COP21, en París, implica un gran reto a nivel logístico, comunicacional y de coordinación. Pero, sobre todo, es una oportunidad para hacer un diagnóstico acerca del actual marco normativo sobre cambio climático. Existe la Comisión Nacional de Cambio Climático, responsable de elaborar y realizar el seguimiento de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, la cual viene siendo actualizada desde hace dos años, asimismo, dicha comisión se encuentra inactiva. Igualmente, se ha modificado la normativa y regulación ambiental que ha dadocreaciónalServicioNacional deCertificaciónAmbientalparalas Tenemos 5 Inversiones Sostenibles (SENACE), elSistemaNacionaldeInformación propuestas Ambiental(SINIA),etc.Pero ¿cómo de ley sobre mejorar dicho marco cambio climático podemos normativo? pero ninguna 1) Identificar sistemas de menciona responsabilidadparaimplementar responsables ni la Ley de Cambio Climático así como su financiamiento. ejecutores. Tenemos 5 propuestas de ley sobre cambio climático pero ninguna menciona responsables ni ejecutores. El órgano rector de la implementación de esta ley sería el Ministerio del Ambiente, el que puede solicitar recursos económicos para viabilizarla así como para definir su objetivo. 2) Establecer plazos para publicar la Ley de Cambio Climático, promulgar la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) y reactivar la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC). Es necesario que la Ley de Cambio Climático se articule y promueva la ENCC. Además deberá fortalecer los espacios de consulta y participación intersectorial con la presencia de los ministerios del Ambiente, Agricultura, Economía, Cultura y la Presidencia del Consejo de Ministros, etc. Reactivando la CNCC se puede jugar el rol que se necesita para tratar intersectorialmente el tema climático en el Perú. Todo esto es necesario para que el país logre el marco normativo climático que permita acuerdos de desarrollo sostenible, que se queden luego de la COP20. ◘

EN BALANZA DE CUENTA CORRIENTE

Déficit se reducirá

Plantea crear fondo social La bancada parlamentaria de Gana Perú presentó ayer un proyecto de ley que busca crear un fondo social con los recursos transferidos a los gobiernos regionales y locales por concepto de canonyregalías,queenelejercicio presupuestario correspondiente no fueron ejecutados. Los recursos, provenientes de actividades extractivas, no ejecutados del impuesto especial a la minería, así como del gravamen especial a la minería, también financiarían este fondo.

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

cretaría de Gestión Pública y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). La propuesta de ley fue presentadaporelcongresistadeGana Perú, Amado Romero.

El déficit en cuenta corriente en el primer trimestre de 2014 fue de US$ 3,136 millones (6.6% del PBI), US$ 440 millones superior a similar periodo del año pasado, explicado principalmente por el efecto que tuvieron los menores precios de exportación sobre la balanza comercial, reportó el Área de Estudios Económicos del BCP. Por su parte, el flujo neto de financiamiento externo del sector privado alcanzó los USD

2,422 millones, nivel equivalente a 5.1% del PBI e inferior en USD 3,359 millones al de similar periodo del 2013. La balanza de cuenta corriente, indicador de cómo la economía nacional interactúa con el resto del mundo, viene registrando un resultado deficitario como porcentaje del PBI, no obstante, este se reduciría durante el resto del año, acumulando un déficit de 4.5% durante el 2014, refirió el BCP.

Indicó que la mejora en este indicador se explicaría por la recuperación del impulso de las exportaciones, asociado a la puesta en marcha de una mayor oferta minera.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

◙ ESPE

12/ JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

SEGUNDA VUELTA IMPREDECIBLE

¿Hacia dónde va Colombia? EL RESULTADO DE LA PRIMERA VUELTA

en la elección presidencial de 2014 presenta unos resultados previsibles, aunque no siempre fácilmente explicables, y una gran sorpresa; todo lo anterior configura un panorama complejo e incierto para la segunda vuelta, pero, sin duda, sin ganador predefinido. Alejo Vargas Velásquez ALAINET

L

as encuestas habían pronosticado que los dos candidatos pasarían a la segunda vuelta y de hecho con una ventaja de Zuluaga sobre Santos –quizá menor que la efectivamente producida–. Pero lo que nadie había estimado era el altísimo nivel de abstención que se iba a presentar. La cifra cercana al 60% de abstención la sitúa como de las más altas en la historia electoral colombiana, donde hay una tradición de poca participación electoral, hay que decirlo; incluso inferior a las elecciones de Congreso de marzo pasado, invirtiendo así la tradición que nos habla de mayor participación en las elecciones de Presidente. Las explicaciones para esto van desde las más estructurales que nos hablan de una desconfianza estructural con el sistema político-electoral, pasando por aquellas que nos dicen que el problema es que los candidatos no lograron atraer a los potenciales electores, que no hubo debates de propuestas de políticas públicas. Seguramente todo lo anterior contribuyó en algo con la explicación solicitada, pero también habría que señalar, aunque algu-

nos se niegan a aceptarlo, que hay un sector de votantes que tiene bastante interiorizada la lógica clientelista y que en la medida en que no vea clara y directa una retribución a su voto no se anima a ejercer ese derecho, lo cual debería ser una temática de análisis y preocupación de los partidos y candidatos políticos, de los analistas, los medios de comunicación y, claro, las autoridades electorales. Pero este tema amerita profundizarlo en momentos

posteriores. Una sorpresa, sin duda, fue el resultado de Clara López, la candidata izquierdista del Polo que logró superar con creces los resultados de su partido en las elecciones de Congreso; así como Martha Lucía Ramírez, la candidata conservadora, que sin el apoyo de la mayoría de sus congresistas logró obtener mejores resultados que los de su partido en las elecciones de Congreso. Similar resultado obtuvo el candidato

ganador de esta primera vuelta, Óscar Iván Zuluaga. Al único que no le respondió el aparato electoral de los partidos políticos que apoyan al candidato-Presidente, por ello no logro alcanzar los resultados de las elecciones de Congreso. La campaña se centró en los escándalos de acusaciones cuasi-judiciales que marcaron las dos últimas semanas y el tema de las conversaciones de La Habana entre el Gobierno y las FARC tomó centralidad en

la controversia, uribismosantismo, a pesar de que los sondeos de opinión colocaban el tema de la paz en una sexta prioridad de los votantes potenciales, sin embargo esto produjo que el tema de la paz se diluyera en prácticamente cuatro candidaturas que, cada una a su manera, decía defender el tema de la paz. El candidato del Centro Democrático uribista planteo como tesis central la suspensión de las conversaciones en curso en La Habana y unas condiciones que las hacen inviables; igualmente planteo una política de confrontación con los países vecinos que tiene gobiernos de izquierda, especialmente el caso venezolano. La confrontación permitió, especialmente a la campaña de Zuluaga, enviar un mensaje simple pero efectista; por el contrario para el candidato-Presidente ha sido más difícil explicar lo de dialogar en medio de la confrontación militar y cada hecho de violencia


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

ECIAL

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

/13

EN CORTO

ción que la obtenida por cada uno para ser elegido. SEGUNDO, combinar el mensaje de paz con el de seguridad, la consigna debería ser “paz con seguridad” y no solamente “paz contra guerra” que no parece llegarle a los electores urbanos para los cuales el conflicto interno armado es percibido como algo lejano a su cotidianidad y sus problemas –para ellos es más relevante hurtos y percepciones de inseguridad ciudadana–. TERCERO, tendrá la ventaja de tener claramente en sus toldas el tema de la paz y no diluido en varias candidaturas, como en la primera vuelta. CUARTO, puede ser de gran importancia valorizar alianzas o frentes políticociudadanos de apoyo a la paz y que pueden ayudar a la tarea pedagógica necesaria y a movilizar a electores dudosos.

1 LA CIFRA CERCANA AL 60%

de abstención la sitúa como de las más altas en la historia electoral colombiana, donde hay una tradición de poca participación electoral, hay que decirlo; incluso inferior a las elecciones de Congreso de marzo pasado, invirtiendo así la tradición que nos habla de mayor participación en las elecciones de Presidente.

LA OFERTA URIBISTA

producido por las guerrillas impactaba negativamente a esta campaña. Los demás temas de la agenda tuvieron poca centralidad en las campañas y los debates, probablemente porque allí las diferencias parecen de matices. El candidato-Presidente fue el centro de las críticas de los demás candidatos, lo cual hizo que todos los candidatos lanzaran en sus intervenciones sus dardos contra él, lo cual es entendible por ser el Presidente en ejercicio y en esa medida al que supuestamente buscan remplazar.

SEGUNDA VUELTA

Para la segunda vuelta, más que las alianzas que se logren conformar, lo importante es el mensaje que la campaña del candidatoPresidente logre transmitir y la publicidad que utilice. PRIMERO debería lograr un compromiso real de los congresistas de los partidos que lo apoyan de lograr, por lo menos, igual vota-

La campaña de Óscar Iván Zuluaga es posible que trate de centrarse en el tema de deslegitimar las conversaciones de La Habana, mostrase guerrerista en las relaciones con Venezuela y en relación con Nicaragua planteándose en la posición de desconocer el fallo de la Corte de La Haya. Allí busca apuntarle a dos referentes de rechazo de las encuestas, las FARC y el presidente venezolano Maduro y enfatizar en el tema de seguridad destacando más que las cifras reales la percepción de seguridad.

2 LA CONFRONTACIÓN PERMITIÓ,

especialmente a la campaña de Zuluaga, enviar un mensaje simple pero efectista; por el contrario para el candidato-Presidente ha sido más difícil explicar lo de dialogar en medio de la confrontación militar, y cada hecho de violencia producido por las guerrillas impactaba negativamente a esta campaña.

EL FUTURO INCIERTO

De cómo se diseñen las estrategias comunicacionales de las campañas y de la capacidad de movilizar a los abstencionistas y a los votantes de los otros tres candidatos, va a depender mucho el futuro de Colombia: continuar en la consolidación de nuestra democracia, con sus imperfecciones, pero con el gran salto que será la terminación del conflicto armado, o retroceder a un régimen de corte más autoritario y prolongar por otro período el enfrentamiento interno armado.

3

DE CÓMO SE DISEÑEN las estrategias comunicacionales de las campañas y de la capacidad de movilizar a los abstencionistas y a los votantes de los otros tres candidatos, va a depender mucho el futuro de Colombia.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 14/

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

ARTES & CULTURA

www.laprimeraperu.pe

Locura poética ◘

Muestra de Chuquimango

Filme de Bertolucci

◘ Hugo Salazar Chuquimango expone “Soldado desnudo” en la galería Anne Kesch en Jr. Filiberto 232, Chorrillos. La muestra de arte recorrerá entre óleos sobre lienzo, óleos sobre trapos industriales, acuarelas y dibujos en técnica mixta, un antes y un después en la producción del artista. Desde mañana hasta el 29 de junio.

La película “Novecento” (1976), de Bernardo Bertolucci, se proyectará en dos partes, este jueves 29 de mayo y el 5 de junio a las 6 p.m. en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura (Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz), como parte del ciclo dedicado a las Guerras históricas en el cine italiano. Ingreso libre.

Bienal de cuento ◘

Video-performance ◘ En el marco de laII Bienal de Fotografía de Lima,laFundación Telefónica presentará la exposición“Cuerpo presente: Foto-video-performance”, que reúne el trabajo de 22 artistas peruanos acerca de la evolución de la fotografía y el videoperformance en el Perú en los últimos 20 años,teniendo como tema principal al cuerpo. Desde hoy hasta el 27 de julio en el Espacio Fundación Telefónica: Av. Arequipa 1155, Lima. De martes a sábado desde el mediodía hasta las 8 p.m. Domingos hasta las 7 p.m. Ingres o libre.

Hasta el 31 de mayo de 2014 se podrá recibir los trabajos participantes en la “6 Bienal de Cuento para Niños Icpna 2014”, convocatoria dirigida a todos los autores de nacionalidad peruana residentes en el país o en el extranjero. Son US$ 2 mil y US$ 1 mil para el primer y segundo puesto, respectivamente. Informes: 7067001 anexo 9107.

Celebración de la diversidad RECONOCEN A INVESTIGADORES por su aporte a la diver-

sidad cultural y lingüística del Perú. Orgullo de ser negra en los EE. UU. La escritora y poetisa estadounidense Maya Angelou murió este miércoles a los 86 años, dejando un legado como mujer que celebra la experiencia de ser negra en los Estados Unidos. Algunos conservadores protestaronloqueveían como el franco tratamiento de la violencia y la sexualidad en suslibros,peropocosdiscutían el respeto que despertaba, la amplitud de su erudición y de sus logros: solía ser calificada como una mujer renacentista. NacióMargueriteJohnson en San Luis (Misuri) el 4 de abril de 1928.

El profesor e investigador Leonidas Casas Ballón, el lingüista Rodolfo CerrónPalomino y el antropólogo James Regan Mainville S. J. recibieron el reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura, de manos de Diana Álvarez– Calderón, ministra de Cultura, en el marco de la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística. En el acto oficial también estuvo presente el viceministro de Patrimonio e Industrias Interculturales, Luis Jaime Castillo Butters, quien, junto con la ministra AlvarezCalderón, entregó el reconocimiento a estas tres personalidades por sus importantes aportes al conocimiento, la revaloración y la promoción de las lenguas indígenas del

Investigadores rescatan la diversidad lingüística y cultural del Perú. Perú, desde la investigación lingüística, antropológica y etnográfica, así como desde la práctica, promoción y difusión de las lenguas y culturas andinas y amazónicas.

Cabe recordar que el objetivo principal de Semana de la Diversidad Cultura y Lingüística es mostrar y poner en valor la diversidad cultural y lingüística del

EDICTO JUDICIAL 21105-97

En los autos seguidos por IRENE INES HERRERA NONATO DE GONZALES contra NILDA SANTOS MACEDO IBAÑEZ y ALBERTO ALVAREZ CRUCES, sobre INDEMNIZACION, el Juzgado de Ejecución Especializado en Ejecución de Sentencias Supranacionales, a cargo del Dr. RONALD MIXAN ALVAREZ y El Especialista Legal JAVIER A. GUEVARA JUNGBLUTH, ha ordenado notificar vía edicto a los probables herederos forzosos de ALBERTO ALVAREZ CRUCES, a fin que se apersonen el proceso dentro del plazo de ley, bajo apercibimiento de designar un curador procesal. Lima, 14 de Mayo del 2014. PODER JUDICIAL JAVIER ALBERTO GUEVARA JUNGBLUTH ESPECIALISTA LEGAL Juzgado Especializado en Ejecución de Sentencias Supranacionales.

RECTIFICACIÓN DE PARTIDA

EXP. 022-2014-0-JP-CI.- Ante el Juzgado de Paz Letrado del MBJ de Huaycán, doña Martha Floricela Gamarra Segura, solicita la de su Matrimonio, expedida por ante la Municipalidad Distrital de Palca, Huancavelica; en el sentido de que su lugar de nacimiento debe decir Distro Huallanca, Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; y no como erróneamente aparece.Ate, Huaycán, Marzo 17 del 2014.PODER JUDICIAL AMADEO JULIO DEL BUENO TORRES Especialista Legal Módulo Básico de Justicia de Huaycán CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA.

Perú a través de diversas actividades que destaquen su importancia y difundirla como patrimonio y herencia para el desarrollo local y nacional.

NC. 3354 RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO ANTE MI DESPACHO SE HA PRESENTADO JOSEFA VICTORIA SALDARRIAGA DE CARRASCO, SOLICITANDO LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE MATRIMONIO Nº 201, EXPEDIDA POR LA RENIEC, EN CUANTO AL NOMBRE DEL CONYUGE. DICE: SEGUNDO LEONCIO CARRASCO AGUILAR DEBE DECIR: SEGUNDO CARRASCO AGUILAR CALLAO, 21 DE MAYO DEL 2014 J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SAÉNZ PEÑA 214 CALLAO

Ediciones Vicio Perpetuo presentará su nuevo libro “Sinfonía lírica”, una antología de 61 poetas peruanos. A la ceremonia han confirmado su asistencia los poetas Leoncio Bueno, Carlos Germán Belli, Arturo Corcuera, Marco Martos, Leoncio Luque, Miguel Ildefonso, Julio Benavides, entre otros. Hoy (7 p.m.) Caslit: Jr. Ancash 207, Lima. Ingreso libre.

Nuevas portadas de Saramago Pilar del Río y Violante S a r a mago, viuda e hija, respectivamente, del fallecido Nobel de Literatura José Saramago presentaron en la sede de la Fundación que lleva el nombre del escritor los primeros nueve ejemplares de una nueva edición de su obra. Las portadas de estos libros impresos por Porto Editora tienen el título escrito a mano por influyentes personalidades de la cultura lusa, compañeros de la literatura portuguesa que él siempre estimuló, ayudó y defendió.

EMPRESA DE TAXI VAMOS CALLAO JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad con el Articulo 17 y 18 del Estatuto y Artículo 113 de la Ley de Sociedades El Directorio de la Empresa de Taxi VAMOS CALLAO S.A. convoca a Junta General Extraordinaria de accionistas a llevarse a cabo el día 07 de junio del Año 2014 Primera Convocatoria 8:00 a.m., Segunda convocatoria el día 10 de junio del 2014 a 8:00 a.m. en el domicilio legal Av. El Olivar 1348 Urb. Jorge Chávez Callao Prov. Constitucional del Callao conforme a lo establecido por sus Estatutos y de conformidad a la Ley de Sociedades Anónimas: AGENDA: 1. Informe del Directorio elegido el 11 de enero del año 2014. 2. Revocatoria de los acuerdos establecido en el Acta de Junta General de Accionistas de fecha 11/01/2014 por ser nulo y no haber podido ser inscrito en Registro Público. 3. Modificación parcial del Estatuto en materia económica y administrativa. 4. Aprobación del Reglamento de Disciplina. 5. Entrega del balance general del periodo 2012 al 2014. 6. Pronunciamiento de la junta de Accionistas en cuanto a los dos procesos judiciales que tiene pendiente en el Juzgado de Carabayllo. 7. Elección del Directorio y Gerente General. 8. Otros temas que la Junta lo solicite. 27 de mayo del año 2014. EL DIRECTORIO


◙ Municipios

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

/15

Piden prórroga para nuevas placas EXTERIORES DEL SETAME estuvo repleto de taxistas quienes, a pesar que

plazo vence el sábado, reclamaron por la atención. APOYA SEGURIDAD

Telefónica del Perú dona celulares a serenos de VMT ◘ Serenos de Villa María del Triunfo recibieron un importante apoyo consistente en equipos móviles con línea rpm por parte de la empresa Telefónica del Perú S.A.A., como parte de un convenio realizado entre dicha empresa y el municipio de ese distrito. La alcaldesa del distrito, Silvia Barrera, agradeció al gerente comercial de Telefónica del Perú, Javier Cipriani Thorne, por el aporte para mejorar la comunicación entre los agentes a la vez que reafirmó su compromiso por combatir la delincuencia en las diferentes zonas del distrito. “Nuestra intención es mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Este tipo de apoyo fortalecerá nuestra seguridad ciudadana, porque si existe una buena comunicación, la delincuencia disminuirá”,mencionólamáxima autoridad del distrito.

Nuevamente los exteriores del Servicio de Taxi Metropolitano (Setame) fueron el escenario de largas colas por parte de cientos de taxistas que esperaron el último momento para obtener el Certificado de Operación, necesario para tramitar el cambio de placa única de rodaje. A pesar que el plazo vence este sábado, los choferes se quejaron por la atención y porque le están entregando un Certificado de Vehículo Autorizado, que, según afirmaron, es temporal y no les sirve para la renovación de la placa. “Este certificado no lo reciben en la Superintendencia de Registros Públicos (SUNARP). Vengo solicitando el permiso desde hace un año y me hacen ve-

nir una vez al mes y al final nos dan un papel sin valor”, manifestó un taxista. Otros choferes indicaron que a pesar de haber pagado los 80 soles respectivos, no

PUEBLO LIBRE

Unen familias SURCO con campaña Más de 500 niños municipal participaron de ◘ Cientos de vecinos de Pueblo cabildo escolar Libre se beneficiarán con la campaña“AndoFamiliando”quetiene como objetivo que la familia se divierta sanamente ofreciendo variasopcionesparaadultosniños y ancianos de forma gratuita. Lectura, artes marciales, juegos de mesa, taichí, chachi carts, pinturas, juegos inflables, fútbol, vóley y pimpón, entre otros juegos, fueron el deleite de familias enteras que se reunieron en el Parque San Martín. El alcalde, Rafael Santos, resaltó los beneficios de esta campaña para el desarrollo educativo, intelectual y social de los vecinos. “Todos los vecinos están invitados a usar gratuitamente este servicio y con ello unir más a la familia y reforzar los conocimientos, sobre todo de los menores”, afirmó Santos.

◘ Más de 500 escolares de diversos colegios de Santiago de Surco participaron ayer del Cabildo Infantil donde presentaron sus propuestas para mejorar su acceso a los servicios públicos del distrito Uno de los temas más solicitados al alcalde Roberto Gómez fue la seguridad en las puertas de sus colegios, el reordenamiento del tránsito y la presencia de serenos. También solicitaron la erradicación de vendedores ambulantes en la puerta de los colegios así como la instalación de juegos infantiles en todos los parques infantiles. Previo al encuentro con la primera autoridad edil del distrito, los pequeños jugaron y pasaron momentos divertidos junto a dos figuras del conocido Reality “Combate”, Erick Sabater y Michelle Soifer, quienes enseñaron a los niños la importancia de jugar en equipo y de la paciencia que deben tener para entender y realizar sus actividades.

saben si finalmente conseguirán el certificado de operación. “El plazo para tramitar la placa está por vencerse y nosotros nos vamos a ver perjudicados, por eso pedimos

FOTO: ANDINA

una prórroga en este trámite”, señalaron los taxistas. A ÚLTIMA HORA Con respecto a este proceso, la Municipalidad de

Lima aclaró que la Gerencia de Transporte Urbano cuenta con un padrón vehicular de 120 mil taxistas habilitados para prestar el servicio de taxi en la ciudad de Lima. Afirmaron que, de ese grupo, más de 90 mil tienen su Certificado de Operación vigente, y a la fecha ya deben estar realizando el cambio de su Placa Única de Rodaje ante la SUNARP y la Asociación Automotriz del Perú, sin ningún inconveniente. Sin embargo, representantes de la GTU señalaron que cerca de 30 mil taxistas no han subsanado las observaciones indicadas al momento de iniciar su inscripción durante el Proceso de Formalización del Servicio de Taxi, llevado a cabo en el 2012.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

SILVIA TORRES DE LA GALA

Valioso aporte

◘ Además de ofrecer los

mejores espectáculos de danzas puneñas y peruanas en Lima, la conocida Asociación Cultural Brisas del Titicaca viene realizando importantes actividades culturales cuya responsable es la señora Silvia Torres de la Gala, distinguida dama juliaqueña que cumple una elogiable labor. Ubicada en el Jr. Héroes de Tarapacá 168 (ex Jr. Wakulski, cuadra 2 de la Av. Brasil), la mencionada institución cultural presentó importantes muestras de arte y conferencias como la de Olga Zaferson. La Sra. Silvia anuncia cursos de quechua y aymara, que se iniciarán el 2 de junio, y próximas presentaciones de libros y conciertos musicales.

www.laprimeraperu.pe

MADRE TIERRA

GRACIELA TOMAILLA

Luis Ayvar retorna a Alemania ◘ En cada visita a nuestro país acude a su tierra natal de Ocobamba, en la provincia apurimeña de Chincheros. Luis Ayvar Alfaro retorna a Alemania para continuar con sus actividades musicales. Antes de viajar se encontrará con su público la noche del sábado 31 de mayo en la peña Pocho de Lima Sur, paradero Umamarca del Km. 14½ de la Panamericana Sur, San Juan de Miraflores. Luis Ayvar, quien integra el grupo Alborada en el Viejo Continente, ha grabado cinco producciones con músicos peruanos, latinoamericanos y alemanes. Viene promocionando su quinto y reciente disco “Sinchillakiy”, que, como las anteriores, incluye canciones en quechua. Crítico de la actual administración de Apdayc, Ayvar Alfaro afirma no recibir un trato correcto por las obras musicales que le pertenecen.

La chica del sur ◘ Nacida en la comunidad campesina de Pichirhua, provincia de Abancay (Apurímac), Graciela Tomailla acaba de entregarnos su grabación: “Graciela Tomailla Rojas, Tu Chica del Sur y su Requinto

Corazón”. Su hermosa voz se satura con los gritos destemplados, de gusto achichado, de sus acompañantes. Qué dirán sus paisanos abanquinos. Graciela, estás a tiempo, no desperdicies tu hermosa

voz, tu juventud, tu inteligencia y ese afán muy tuyo de superarte. Graciela Tomailla Rojas se presenta el 31 de mayo en el local Ladrillera Huamán de Lurín.

Bodas de Oro

Social Sacsara, Calle Los Rosales Mz. O, LT. 26 Coop. De Vivienda Humanmarca, S.J. de Miraflores. Con Sila Illanes, Angélica María, Violeta Retamozo, Jaime Saúl Rodríguez,

Eda Flor, Azucena Kantarina, Los Cholos, Claudia de Chipao, Hermanas Velásquez Villegas, Marco Musical de Víctor Angulo.

CON SILA ILLANES

Ecos de Kanapun

◘ Una de las artistas más representativas del cancionero andino, la puquiana Sila Illanes nos ofrece un recital de música ancashina con el sugerente título “Ecos de Kanapun”, este sábado 31 de mayo, 7

y 30 pm. en la Derrama Magisterial, Gregorio Escobedo 598 Jesús María, con el aporte musical de Frank Collazos, Percy Bravo, Félix Carrión, y Carlos Cano. Invitados de honor: Julio Humala, Julio

Noche musical

◘ Ubicado en el Jr. Cervan-

JUSTINO ALVARADO

Justino Alvarado y sus hermanos nacen en el anexo de Sacsara, distrito de Pullo, provincia de Parinacochas, (Ayacucho).En 1964, Justino Alvarado y su hermano Jesús integran el ’’Conjunto Pullo de Mamá Paulina”, como homenaje a un símbolo de nuestra cultura popular, la señora Paulina Olaechea, compositora e intérprete invidente que cantaba en los mercados de Lima. En 1968, Justino Alvarado funda el conjunto “Hermanos Alvarado’’, grabando con Alejandro Vivanco, Nelly Munguía, Trudy Palomino. En 1977 viaja a Irán con el maestro Alejandro Vivanco. En 1989 hace un recorrido por Europa: Dinamarca, Alemania, Suecia, Grecia, Noruega y Suiza. En 1999 es nombrado docente en la Escuela Nacional Superior de Folklor ‘’José María Arguedas’’. Graba 4 CDs los dos primeros denominados ‘’Melodías en Charango’’, luego un CD titulado ‘’Mi gran Amor… mi compañera’’ y el más reciente ‘’El Viajero’’, estos dos últimos con la voz de Azucena Kantarina, gran intérprete de la música andina. Este domingo 1 de junio, JustinoAlvarado está festejando los cincuenta años de vida artística en el local del Centro

CON ANATA PERÚ

Lingán y Danzas AC Tierra Madre. Es un sentido homenaje de Sila Illanes al sitio arqueológico de Kanapun,ubicado en la provincia de Huaraz y declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

CANTO DE LAS SIRENAS Las sirenas son seres míticos que se presentan como mujeres hermosas, hechizan a los hombres con sus cantos. Son vistas en las cascadas, los ríos. Este viernes 30 de mayo nos dejaremos encantar con la magia del canto de las sirenas. Nos conducirán por el camino verdadero, abriendo el sendero en nuestras almas. Interpretarán cantos humanos, reflexionando con nuestra cultura, encontrando la armonía entre nosotros, conjugando acordes. Ellas nos invitarán a entrar al sendero de la música, verdadero camino para una mejor vida, un mejor entendimiento de nuestra sociedad. Ellas nos darán cuenta de que sin música la vida es un error. El repertorio consta de diferentes géneros y estilos de la música peruana (Costa, sierra y Selva) y latinoamericana. Cantantes en escena: Zamy Lis Juárez Abad, María Consuelo Jeri Molina, Killary Catacora Duran, Rosita Guzmán León. En la guitarra, Rolando Carrasco Segovia, en el contrabajo Karen Yuriko Urtecho Alcázar. 8:00 pm, en el auditorio de la Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598 Jesús María. Informes: RPC 993068002.

tes 137 (cuadra 2 de la Av. Brasil, Lima), el Club Departamental Puno promueve importantes actividades. Ofreció conciertos en piano acústico y, teniendo como responsable a don Hilario Arias Murillo, las bondades de los sabores puneños están en su concurrido comedor. Se anuncia para el viernes 30 de mayo, 9 p.m., una recomendable noche musical en la que el grupo Anata Perú, ofrecerá música peruana y latinoamericana. Será en el concierto de Américo Martínez, trovador arequipeño y a quien los músicos de Anata Perú también respaldarán musicalmente.

Violín de Cajamarca ◘GoyoMendozafueelamigo fiel del Indio Mayta. Ambos se presentaban en diferentes lugares del país y luego de la partida del gran exponente de la música cajamarquina – el Indio Mayta– el violinista trabaja con diferentes grupos musicales y cantantes. Con Florencia Urbina conforma el Dúo Vientos de Cajamarca, que celebrará otro aniversario el sábado 31 de mayo, 8 p.m., en el local regional Villa de Arma, Av. Lurigancho 1472 (entrada a Mangomarca, altura cuadra 15 de la Av. Gran Chimú). Se harán presente músicos y cantantes de las provincias de Cajamarca como César Morales, Walter Tambo, Los Hermanos Marín, la banda típica Proyección Juvenil.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

NACIONAL

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

Paro regional se sintió en Ayacucho

AREQUIPA

MERCADOS, BANCOS, COLEGIOS Y UNIDADES DE TRANSPORTE no trabajaron acatando paro convocado por estudiantes y el Frente de Defensa. La ciudad de Huamanga amaneció paralizada debido al paro convocado por el Frente de Defensa del Pueblo en apoyo a los estudiantes de la Universidad San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) y contra la gestión del gobierno regional ayacuchano. El 90 por ciento de la población acato el paro. Los mercados no atendieron, las unidades de transporte público, taxis y el servicio interurbano no salieron a trabajar mientras que las clases escolares se suspendieron por precaución. En tanto, los banco atendieron a puerta cerrada y las instituciones públicas no atendieron. Las movilizaciones empezaron a las siete de la mañana. Cerca del mediodía, al

menos 5 mil manifestantes, entre estudiantes, padres de familia, comerciantes de mercados y sindicatos, se movilizaron tras un burro por las calles de la ciudad

de Huamanga mientras que en la Vía Los Libertadores se produjeron algunos bloqueos. El presidente de la Federación de Estudiantes, Noé Chi-

mayco, señaló que “hoy (ayer) es una fecha histórica porque la población apoyó la medida de lucha contra los corruptos de la UNSCH”. Agregó que “los corrup-

tos en la universidad, enquistados hace más de 30 años, deberían ir alistando sus maletas porque tienen las horas contadas. Si no se van a las buenas, el pueblo los sacará a patadas”. Por la tarde las vías de acceso a la ciudad de Huamanga, como la Vía Los Libertadores y la carretera hacia el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, fueron desbloqueadas con, al menos, quince estudiantes detenidos. Los universitarios vienen exigiendo, desde hace semanas, el retiro del rector Humberto Hernández y Rivasplata así como los vicerrectores administrativo y académico, Pelayo Hilario y Ruth Alarcón Mundaca. (Hugo Ned-Colaborador)

AFIRMAN PRODUCTORES

Norma técnica afectaría uso de palma aceitera ◘ Más de siete mil agricultores de palma aceitera estarían a punto de perder sus cultivos y la continuidad de su producción debido a una Norma Técnica sobre Biodiesel que pretendería sacarlos del mercado. Ledgard Arévalo, presidente de la Confederación Nacional de Palmicultores (CONAPAL), pidió al Estado atender el problema ya que la gran mayoría de los afectados decidió incorporarse a los pro-

gramas de cultivo alternativo. Señaló que se pretende cambiar una Norma Técnica del Biodiesel con la que se sacaría del mercado la producción de la Palma Aceitera y solo beneficiaría la producción de Biodiesel de soya, la cual, en un 100%, se importa con subsidios de Argentina. “Sentimos que ahora el gobierno nos da la espalda luego de que nos convenciera para dejar de sembrar hoja de coca. Hemos invertido en la

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don JUAN CARLOS COSME BALDEON de 28 años. Soltero. Natural de Junín-Huancayo-El Tambo. Peruano. Pintor. Domicilio: Mz.C Lte.2 Viv. Resid. San Andrés-Puente Piedra. Y Doña ERIKA ELIDETH APONTE VILLADEZA de 25 años. Soltera. Natural de Ancash-Huari-Huacchis. Peruana. Cosmetóloga. Domicilio: Mz.C Lte.2 Viv. Resid. San Andrés-Puente Piedra. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 28 de Abril del 2014

Abog. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ Secretario General

RECTIFICACIÓN DE PARTIDA ANTE MI OFICIO NOTARIAL SITO EN JR. GARCILASO DE LA VEGA Nº 1595, LINCE; CESAR PORFIRIO SUAREZ BEYODAS SOLICITA LA RECTIFICACION DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, EN CUANTO AL ERROR EN EL NOMBRE Y LA OMISION DEL APELLIDO MATERNO DE SU MADRE, POR CUANTO DICE: MARCELA BEATRIZ BEYODAS, DEBIENDO DECIR: BEATRIZ MARCELA BEYODAS HUANGAL; LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY. LIMA, 26 DE MAYO DE 2,014. ANA MARIA ALZAMORA TORRES ABOGADA - NOTARIA DE LIMA.

SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI OFICIO NOTARIAL SITO EN JR. GARCILASO DE LA VEGA Nº 1595 - LINCE; CARMEN DOLORES SALDAÑA AIQUIPA SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE OSCAR SALDAÑA SHAPIAMA FALLECIDO EL 01 DE AGOSTO DE 1992; LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY. LIMA, 26 DE MAYO DE 2014. ANA MARIA ALZAMORA TORRES ABOGADA - NOTARIA DE LIMA.

La empresa CONSTRUCTORA ARICA S.A., por acuerdo Universal de la Junta General de Accionistas de fecha 13 de mayo del 2014, determinó reducir su Capital Social de S/1’004,700.00 (Un millón cuatro mil setecientos y 00/100 Nuevos Soles) a S/. 519,700.00 (Quinientos diecinueve mil setecientos y 00/100 Nuevos Soles) Bajo la modalidad de devolución de aportes por S/ 485,00.00 ( Cuatrocientos ochenticinco mil y 00/100 nuevos soles) con sujeción a lo dispuesto en los Artículos 217 y 218 de la Ley General de Sociedades, lo cual se pone en conocimiento de los interesados. Lima, 13 de mayo de 2014. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS MARTHA CECILIA MAYORGA CEBRECOS DNI 07779158

MAURICIO RICARDO MALAGA MAYORGA DNI 44132789

SUCESIÓN INTESTADA

ANTE MI OFICIO NOTARIAL SITO EN JR. GARCILASO DE LA VEGA Nº 1595 - LINCE; ERIK ARTURO ASPILCUETA BELLIDO SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE ELBA ANTONIETA BELLIDO LOAYZA DE ASPILCUETA FALLECIDA EL 17 DE OCTUBRE DE 2011; LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY. LIMA, 23 DE MAYO DE 2014. ANA MARIA ALZAMORA TORRES ABOGADA - NOTARIA DE LIMA.

EDICTOS: Exp. Nº 17180-2011 seguido por MORALES MUÑOZ DE CALDAS, ISABEL LUISA con SUCESION DE RONCEROS NAVARRO, ALEJANDRO Y OTROS sobre OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PUBLICA, ante el 5º JECL, Esp. Legal Carmen Mansilla Luna, el Juez Titular Pablo Humberto Matías Haurcaya ha dispuesto: Resol. Nº 11.- … desconociéndose a los integrantes de la sucesión ALEJANDRO AMADOR RONCEROS NAVARRO…se dispone notificárseles con el auto admisorio ….en el diario oficial “El Peruano” y otro de mayor circulación nacional …por el termino de ley; bajo apercibimiento de nombrársele curador procesal … Fdo. P. Matías Huarcaya.- Juez.- C. Mansilla.- Esp. Legal.- Resol. Nº 05.- Lima, 03.07.2012:… se resuelve. ADMITIR a trámite la demanda… que se tramitara en la vía SUMARISIMO….córrase traslado a fin que cumpla con contestar la demanda en el plazo de CINCO DIAS; bajo apercibimiento….Fdo. P. Matías Huarcaya.- Juez.- C. Mansilla.- Esp. Legal.Lima, 16 de mayo del 2014. PODER JUDICIAL CARMEN GLADYS MANSILLA LUNA ESPECIALISTA LEGAL 5º Juzgado Especialista en lo Civil de Lima CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

Docentes de institutos paran labores ◘

Los 350 docentes contratados, que laboran en los 20 institutos superiores públicos que funcionan en la región Arequipa, acatan desde ayer un paro nacional de 48 horas para exigir un aumento de remuneraciones. “Actualmente se nos paga mil 95 soles, cuando en realidad se nos debería pagar 2 mil 100 soles”, informó el secretario general de Docentes Contratados de Institutos Superiores, Juvenal Díaz Herrera. El dirigente detalló que un grupo de cien profesores marchará hacia Lima para participar en la protesta nacional de dicho sector.

HUANCAVELICA

Cuatro muertos deja caída de auto a abismo ◘

Cuatro muertos dejó como saldo un accidente de tránsito en el sector denominado “Huayllirca”, carretera Lircay-Congalla, en la región Huancavelica. Esta vez, un automóvil de placa D5B-052 se volcó a un abismo de 100 metros, falleciendo dos personas de sexo masculino y dos de sexo femenino. Tres de ellos fueron identificados como Dionisio Huayascachi Huamaní, Vilma Rúa Quispe y Julio Ccasani Huanachin.

siembra de más 40 mil hectáreas y todo esto podría perderse”, refirió. De igual forma anunció que el próximo martes un grupo de agricultores llegará a Lima para hacer sentir sus reclamos ya que los perjudicados serían más de 35 mil personas, incluyendo a sus familias, además de toda la cadena productiva como transportistas, empresas de servicios, comerciantes, entre otros.

AVISO DE REDUCCION DE CAPITAL DE CONSTRUCTORA ARICA S.A.

/17

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Se ha presentado por ante mi despacho notarial JAVIER ARTURO SALCEDO CABEZAS, solicitando la prescripción adquisitiva del inmueble ubicado en el Barrio Los Ángeles de SarajaMz. “C”, Lt. 2, del Distrito, Provincia y Departamento de Ica; sus linderos y medidas perimétricas son las siguientes: Por el FRENTE: Limita con pasaje Los Ángeles, con una línea recta de 12.52 ml; Por el FONDO: Limita con propiedad de terceros, con una línea recta de 12.40 ml; Por la IZQUIERDA ENTRANDO: Limita con pasaje S/N, con una línea recta de 19.66 ml y Por la DERECHA ENTRANDO: Limita propiedad de terceros, con una línea recta de 22.04 ml; ÁREA: 258.46 m2, solicitando se entienda la presente prescripción con los que tengan o crean tener derechos sobre el referido predio, mediante el presente edicto por desconocer su domicilio o paradero actual, PARA QUE TODOS LOS DOCUMENTOS APAREJADOS A SU SOLICITUD SEAN CONSIDERADOS COMO TITULO DE PROPIEDAD, mediante el procedimiento de PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA; previsto en la Ley N° 27157, su reglamento D.S. N° 035-2006-VIVIENDA y Ley N° 27333, complementaria a la Ley del Notariado para la regularización de edificaciones, inmueble que viene poseyendo desde hace más de 10 años. Se realiza la presente publicación de conformidad con el articulo N° 40, último párrafo del D.S. N° 035-2006-VIVIENDA. Ica, 07 de Mayo del 2,014. GINO E. BARNUEVO CUÉLLAR NOTARIO ABOGADO DE ICA CALLE ACACIAS L-40 SAN ISIDRO – ICA

K. 071137 SUCESIÓN INTESTADA CAUSANTE: GREGORIA FARFAN LAURENTE Ante mí; MARTHA JUDITH PEREZ FARFAN, con D.N.I. Nº 07559110, solicita la Sucesión Intestada de GREGORIA FARFAN LAURENTE, fallecida el 06 de Mayo del 1992. Lo que se comunica para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, en el plazo de quince 15 días útiles conforme al articulo 43º de la Ley 26662. LIMA, 16 DE MAYO DE 2014. FIRMA LA NOTARIA DRA. CAROLA CECILIA HIDALGO MORAN POR LICENCIA DEL TITULAR DR. CARLOS ENRIQUE BECERRA PALOMINO


laprimeraperu.pe 18/

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

¿Dónde está mi hija?

EMPRESARIO JACQUES LEVY denuncia que madre viajó al exterior y dejó en abandono a la menor. EN HD

Con Claro TV, ves mundial de fútbol Los usuarios Claro TV Hogar Básico y Claro TV Digital podrán seguir en alta definición (HD) los partidos de la fiesta más grande del fútbol que tendrá lugar entre el 12 de junio y el 13 de julio próximos a través de las señales de ATV HD (canal 509) y Global HD (canal 513). Para disfrutar de este sistema HD es necesario que el cliente cuente con el paquete HD de Claro TV activo, un televisor compatible y así experimentar una mejor resolución y calidad de imagen en comparación con la definición estándar. “Nuestros clientes Claro TV tendrán la posibilidad de vivir este gran evento deportivo a través de la señal de ATV y esta-

COSTA VERDE

mos muy felices de que puedan disfrutarlo en alta definición. Incluso, para aquellos clientes que cuenten con el servicio Claro TV Hogar Básico hemos iniciado la comercialización de Decos HD, lo que nos permitirá ampliar este beneficio a un mayor número de clientes”, refirió Julio Alzamora de la Pascua, Gerente de Producto Mercado Residencial de Claro. Los usuarios de Claro TV que en julio de 2014 cuenten al menos con un decodificador HD o Deco grabador avanzado HD (DVR), participarán del sorteo para ganar uno de los 31 televisores Samsung LED Smart TV 48” que sorteará Claro el próximo 01 de agosto. FOTO: RAÚL ARRIARÁN

Policía herido tras volcar patrullero Un patrullero inteligente de la Policía Nacional sufrió una volcadura tras chocar contra la parte baja del acantilado de la Costa Verde cerca al restaurante Rústica en la playa Barranquito, en Barranco. El vehículo era conducido por el suboficial de tercera, Elmer Pinto Zeballos, quien resultó herido y fue conducido al Hospital de la Policía, su acompañante resultó ileso.

Según las primeras investigaciones, los suboficiales se encontraban realizando una persecución por el circuito de playas, y el agente perdió el control, sin embargo las causas de este accidente están en investigación.

Elvis Herrada Unidad de Investigación El empresario Jacques Levy denunció que María Elena Llanos, madre de su hija, habría viajado al exterior hasta en dos ocasiones desde que se la arrebató y que este hecho incurre en abandono de un menor según la ley. “¿Dónde está mi hija? ¿Con quién la dejaron? Hasta donde sabemos la madre y su actual esposo Jorge Ferrand viajaron hace 14 días a España dejando en abandono técnico a mi hija que actualmente se encuentra sustraída y retenida ilegalmente”, sostiene. Así lo registra el movimiento migratorio Nº 17799 que certifica que Llanos Carrillo habría salido del país el pasado 15 de mayo con destino a España. También viajó a Ecuador el 25 de abril

de este año y regresó cuatro días después, hecho que preocupa al empresario. “¿Qué hacen las autoridades que no velan por la seguridad de los niños? Mi hija lleva secuestrada hace cinco meses en la casa del señor Jorge Ferrand. No asiste al colegio por más de 50 días. La dejan en total abandono ya que la madre junto a su esposo realizan viajes frecuentes como lo registra su récord. ¿Quién cuida a mi hija?”, se pregunta. Como se sabe María Elena Llanos habría sido requerida por la justicia para rendir declaración instructiva sobre el delito de sustracción de menor, este pedido es de grado o fuerza.

HOY EN EL JOCKEY PLAZA

Realizan 1er festival mundial de helados Doce mil empresarios se reunirán hoy en el Primer Festival Mundial de Helados que se desarrollará en el Centro Comercial Jockey Plaza a donde asistirán los principales proveedores de maquinaria, equipamiento y accesorios para las industrias gastronómica y hotelera. “El concurso favorecerá a la difusión y desarrollo de

productos típicos y sabores regionales del país. Además permitirá crear combinaciones novedosas y agradables nunca antes vistas”, especificó el organizador del evento, Adrián Gechelin. Gechelin resaltó que en nuestro país existen alrededor de 220 mil establecimientos dedicados al expendio de alimentos y bebidas. “De dicha

cifra, 70 mil corresponden a la categoría de restaurantes categorizados y no categorizados”, especificó. Además, manifestó que se calcula que 400 mil peruanos trabajan en negocios de comida, mientras que 80 mil turistas visitan el Perú motivados por nuestra gastronomía. “Ellos gastan entre mil y mil 500 dólares en alimentación

en un lapso de cuatro días”, agregó. Con el concurso heladero se busca incentivar el consumo por persona de dicho postre en nuestro país. “En el Perú actualmente se consume menos a dos litros de helado por persona anualmente”, detalló. El concurso empezará a las 2 de la tarde y culminará este primero de junio.

“La madre está con orden de detención, cómo puede suceder este tipo de cosas. Solo le pido a la justicia que no dilate el caso y que se me entregue a mi hija. El caso fue trasladado al décimo juzgado en una maniobra que hizo la

jueza Garro de la Peña, astutamente con el propósito de desestimar mi demanda. Espero que la justicia tome cartas en el asunto porque esta jueza ya ha sido quejada ante la ODECMA”, finalizó.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Publicidad

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL NACI

CIONAL NACIONAL NA IARIO DE CIRCULACIÓN NACI DIARIO D

/19


laprimeraperu.pe 20/

PERÚ

Mundo

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

La dirigencia venezolana denunció la existencia de un complot contra el presidente Nicolás Maduro que estarían preparando grupos opositores y en el que estaría comprometido Kevin Whitaker, ratificado por legisladores estadounidenses como futuro embajador en Colombia. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó que hay un complejo plan dirigido a ejecutar un golpe de Estado y asesinar a Maduro y otros dirigentes oficialistas, un plan coordinado por la exdiputada opositora María Corina Machado. “Es hora de acumular esfuerzos, hacer las llamadas necesarias y obtener el financiamiento para aniquilar a Maduro y lo demás caerá solo”, leyó Rodríguez en una comunicación que presuntamente Machado envió al opositor Diego Arria. “Ellos saben que el asesinato del Presidente de la República significaría una situación de violencia en el país y eso es lo que están buscando. Hacemos esta denuncia para detener esta locura, para detener este intento y tratar de impedir que estos hechos criminales se susciten”, dijo Rodríguez. El alcalde mostró algunos mensajes de correo electrónico que Machado compartió con el excandidato presidencial y exgobernador del estado de Carabobo, Henrique Salas Romer, el opositor Diego Arria y el exdiputado socialcristiano y profesor universitario, Gustavo Tarre Briceño.

@laprimeraperu

Ponen al descubierto a la derecha golpista

MENSAJES DE OPOSITORES REVELAN RESPALDO norteamericano a los planes de oposición venezolana.

CHILE

Exculpan a dirigente mapuche de crimen ◘ El dirigente mapuche Daniel Melinao fue absuelto en un segundo juicio oral del crimen del sargento de Carabineros Hugo Albornoz,quienmurióbaleadoel2 de abril de 2012, cuando la policía asaltó un caserío de este pueblo originario en la Araucanía. El hecho ocurrió al interior de la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu, en Erci. De acuerdo al Ministerio Público, Melinao habría repartido armas y municiones para repeler la

acción policial. Sin embargo, el Tribunal Oral de Angolestimódemaneraunánime quelaspruebasnoeransuficientes paraestablecersuparticipaciónen el hecho. En el primer juicio oral, Melinao ya había sido absuelto en un fallo dividido.

CUBA

Empresarios de EEUU rompen el bloqueo ◘ El presidente de la Cámara

En uno de los correos Machado mencionaba a Whitaker y aseguraba que el estadounidense “me reconfirmó el apoyo e indicó los nuevos pasos. Contamos con una chequera más fuerte que la del régimen para romper el anillo de seguridad internacional que ellos mismos han creado”. Rodríguez solicitó al gobierno de Estados Unidos aclarar si conocía de las acciones de Whitaker o

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

si el funcionario actuó por su propia voluntad. En los textos se revela los planes para atacar las unidades del transporte público, instituciones educativas y otras acciones. “(...) calle, más ingobernabilidad, la acción de los activistas en el metro, metrobús, liceos bolivarianos, universidades públicas, todo, todo, lo vamos a hacer hasta el final”. Por su parte, el exdirecti-

Viceministerio de Comunicaciones

vo de Petróleos de Venezuela Pedro Burelli, le escribe al empresario y excandidato presidencial Diego Arria “vamos por todo, con todo y contra todo, contamos con el departamento (de Estado), la embajada (de Estados Unidos), y ahorita vienen las sanciones del Senado. (...) Tomemos como nos corresponde las calles del país incluidas eventualmente las del palacio (de Miraflores)”.

de Comercio de Estados Unidos recorrió una cooperativa de reparación de automotores y habló con flamantes empresarios privados, como parte de la primera misión comercial a Cuba en 15 años. El presidente y director general de la cámara, Thomas J. Donohue, a la cabeza de una decena de empresarios, arribó para evaluar el clima de negocios bajo las recientes reformas, que incluyen la ampliación del diminuto sector privado, la descentralización de empresas estatales y una campaña para atraer inversiones extranjeras. “Nos complace estar aquí”, dijo Donohue. “Estamos aprendiendo mucho sobre los cambios que tienenlugarenCuba”.Washington yLaHabanarompieronrelaciones

diplomáticas a principios de la década de 1960, y Estados Unidos mantiene un embargo comercial desde hace 52 años.

Dirección General de Concesiones en Comunicaciones

NOTIFICACIÓN En aplicación de lo dispuesto en el acápite VII de la Directiva N° 001-2001-MTC/15.19 aprobada mediante Resolución Ministerial N° 198-2001-MTC/15.03, conforme a las facultades concedidas, se ha procedido a CANCELAR las inscripciones de las personas naturales y jurídicas que se indican a continuación, en el Registro de Casas Comercializadoras de equipos y aparatos de telecomunicaciones, por incumplimiento de obligaciones. En tal sentido, de conformidad con lo establecido en los numerales 20.1.3, 23.1.2 y 23.2 de los artículos 20º y 23º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la DIRECCIÓN GENERAL DE CONCESIONES EN COMUNICACIONES cumple con NOTIFICAR a las personas naturales y jurídicas, que no han podido ser notificadas personalmente con el acto administrativo que se detallan, a fin de que tomen conocimiento del mismo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

PERSONA NATURAL O JURÍDICA ADALBERTO ALEJANDRO LÉVANO MUÑOZ DJP CORP S.A.C. GOOD TECHNOLOGY S.A.C. ROLUCALL SYSTEMS E.I.R.L. INTERNATIONAL TECHNOLOGY SECURITY S.A.C. ELECTRONICS Y SERVICIOS GENERALES E.I.R.L. INVERSIONES MAURICIO RÍOS E.I.R.L. NOVISOLUTIONS PERÚ S.A.C. INOSAT PERÚ S.A.C. JORGE ANTONIO PALAO CASTAÑEDA LEONARDA CONDORI PÉREZ CAROL CECILIA DE LA CRUZ ZAMBRANO JOSÉ CARLOS MENDOZA PECHO OLGA LUZMILA ZÚÑIGA MEDINA

UBICACIÓN Ucayali Lima Lima Lima Lima Callao Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima

ACTO QUE SE NOTIFICA Oficio Nº 40334-2013-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4648 Oficio Nº 40312-2013-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 3736 Oficio Nº 40311-2013-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4571 Oficio Nº 40307-2013-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4482 Oficio Nº 40314-2013-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4671 Oficio Nº 37367-2013-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4076 Oficio Nº 40317-2013-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4688 Oficio Nº 4001-2014-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4857 Oficio Nº 5290-2014-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4424 Oficio Nº 4004-2014-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4757 Oficio Nº 3995-2014-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 3968 Oficio Nº 4207-2014-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4348 Oficio Nº 42440-2013-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4129 Oficio Nº 42444-2013-MTC/27 / CANCELACIÓN DE REGISTRO Nº 4704

Los actos administrativos que se notifican no agotan la vía administrativa y son impugnables mediante recursos de Reconsideración(*) o Apelación(**) las que pueden ser presentadas a la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones del MTC, dentro de un plazo de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de la presente publicación, en el Jr. Zorritos Nº 203-Lima 1. (*) Autoridad que resuelve: Director General de Concesiones en Comunicaciones (**) Autoridad que resuelve: Viceministro de Comunicaciones

FOTO LEYENDA CUATRO NIÑAS SECUESTRADAS POR MILITANTES de Boko Haram el mes pasado escaparon de sus raptores,

anunció el comisionado de Educación para el estado nigeriano de Borno, lo que lleva la cifra de jóvenes aún cautivas a 219. Las niñas estaban dando exámenes en una escuela secundaria en el remoto pueblo de Chibok el 14 de abril cuando hombres armados las rodearon y se las llevaron. El comisionado de Educación Musa Inuwa no quiso dar más detalles sobre el escape de las jóvenes.


Espectáculos

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

Un gran

/21

Angie Jibaja acusa maltrato

reencuentro

La nueva “Combatiente” Angie Jibaja recordó que su expareja Jean Paul Santa María la maltrataba cuando estaba embarazada. “Yo me tragué todo eso porque en ese momento yo sentía que él tenía un problema, pero tenía la esperanza de que cambie y quería forjar su papel”, contó. La modelo expresó su malestar porque Santa María dijo que no extraña a sus hijos. “Me da lástima y tengo misericordia de él, me da pena pero de ahí a que se meta con mis hijos es otra cosa”, aclaró.

LA CANTANTE MEXICANA Alejandra Guzmán

ofreció uno de sus mejores conciertos en Lima.

Larissa Riquelme

apoya a Brasil

◘ La sensual modelo paraguaya Larissa Riquelme, conocida como la “Novia del mundial”, expresó su simpatía por el equipo de Brasil. “Apuesto el cien por ciento a la selección brasileña para convertirse en campeón mundial”, dijo. La modelo contó que fue tentada para participar en “El valor de la verdad” y “Combate”. Riquelme causó revuelo en el centro de Lima cuando firmó autógrafos y promocionó prendas con protección UV de Topitop.

Amigos del Ande Marca Perú

La “Reina del rock”, Alejandra Guzmán, rebasó expectativas en el concierto que marcó su reencuentro con el público peruano, al que no veía hace más de 15 años. La diva vino al Perú en el marco de su tour “La Guzmán 1F” y quedó encantada no solo con la acogida de su gente, sino con la maravilla del mundo, Machu Picchu, al que tuvo la oportunidad de visitar antes del show. Guzmán apareció en el escenario con un traje negro sugerente y atrevido, el micro con el que comenzó a re-

producir sus temas salió del techo y pudo acompañarla para hacer sus piruetas y movimientos fuertes, detalles que no ha perdido con el paso del tiempo. “Regia” le gritaban muchas fans, debido a su contorneada y maciza figura; el concierto comenzó con canciones como “Míralo, mírala” y “Dime de verdad”; asimismo cantó su nuevo tema “Un día de suerte”, “Mi peor error” y concluyó con un sentimental “Yo te esperaba”, “Reina de corazones” y “Hacer el amor con otro”.

La cantante mexicana resaltó su versatilidad en la música al salir con un gran bombo y tocar la batería de manera descontrolada al son de “Hey Güera”. Asimismo, emocionó a los asistentes con una muestra de sus fotos familiares y biográficas en la pantalla gigante. La deuda que tenía con sus fans por no haber pisado tierra peruana hace mucho tiempo lo compensó al salir del escenario montada en un guardia de seguridad y acercarse al público para darles la mano.

El regreso de Mia Mont ◘ La famosa cantante peruana Mia Mont dejará momentáneamente las grabaciones de su nuevo disco en Miami, EE.UU., para reencontrarse con su público en un gran concierto en el que cantará su éxito “Un día”, una de las baladas más importantes del año pasado. La cita es el viernes 30 de mayo en el “Viva en vivo”, que se realizará en el Real Plaza del Centro Cívico, Lima, a las 6 p.m. La entrada es gratuita.

◘ El músico peruano Pepe Alva y los Amigos del Ande recibieron con alegría la licenciatura de Marca Perú, para el concierto del 1 de junio en el Parque de la Exposición. “No se trata solo de un show, es revalorar nuestra música. Queremos llegar a todos los lugares posibles con nuestra música y por ser algo que identifica a nuestra cultura fue calificado de Marca Perú, indicó Alva. Amigos del Ande está conformado por Pepe Alva, Pelo D’Ambrosio, William Luna, Max Castro y el grupo Antología.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

FIESTA MUNDIAL

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

FALTAN DÍAS 14

22

DESPERTÓ EL GIGANTE

ALEMANIA DESPUÉS DE UNA CRISIS DE TALENTOS, la aparición de Gotze, Reus, Draxler, Schurrle y Volland más la experiencia de Müller, Schweinsteiger, Kroos y Hummels hacen de los germanos una selección temible. Ivlev Moscoso Editor

●● Pese a la crisis de talentos, Ale-

mania puso el pecho en la final contra Brasil el 2002. Era una de las peores selecciones germanas de la historia, pero aún así se las ingenió para obtener el subcampeonato. Más tarde en su propio Mundial no tenía la calidad, pero llegó tercero. En el 2010 ofreció el mejor juego de la copa, pero cayó ante España en semifinales. En cuatro años, Alemania creció gracias a la aparición de una serie de jóvenes liderados por Gotze y Reus. Ambos llevaron hasta la fi-

nal de la Liga de Campeones al Borussia Dortmund el 2013. En los últimos cuatro años vencieron por fin a Brasil. El partido quedó 3-2 pero los germanos fueron amplios dominadores. Pero al que no pueden vencer es a Italia. Su “Bestia negra”. En teoría, Alemania es la selección que mejor llega al Mundial. Nuevamente recuperaron la imagen de gigante. Capaz de endosar goleadas a sus rivales por su demoledor juego ofensivo. Su favoritismo esta vez ya no se basa solo en la historia. Hay argumentos futbolísticos.

Alemania es tres veces campeón del mundo. Y no hay que olvidar la frase del técnico germano en 1954 cuando ganaron su primera copa. “Después de haber vencido a Hungría en Berna, lo podemos todo”. Esa frase resume la lucha permanente hasta lo último de toda selección teutona.

FIXTURE JUNIO

16

Gotze

Boateng

Schweinsteiger

Hummels

Müller Ozil Reus

Howedes

Neuer

FIGURAS

Kross

Lunes 16 de junio Alemania- Portugal Sábado 21 de junio Alemania- Ghana Jueves 26 de junio Alemania-EE.UU.

Lahn

Marco Reus:

TÁCTICA

●● Con 24 años, tomó el liderazgo del Borussia luego de la salida de Gotze. Puede jugar por cualquier parte del ataque, pero mejor se acomoda como extremo por izquierda. Además de exhibir habilidad es inteligente para habilitar a sus compañeros. Es un excelente goleador.

Mario Gotze: ●● Luego de la llegada al Bayern Munich, pareció que Mario descendió en su nivel, pero esto se debió a que Guardiola no le dio la continuidad que necesitaba para adaptarse a su nuevo club. En los últimos partidos que jugó con Dortmund lo hizo como un verdadero crack.

Mats Hummels: ●● Es el mejor defensor que tiene Alemania. Se distingue por su muy buena técnica. Va bien en el juego aéreo y anticipación. Sin embargo no se le da tareas ofensivas. Hace recordar a Stilicke por su elegancia para jugar el balón.

●● En teoría Alemania lleva solo dos delanteros al Mundial. Sin embargo, muchos de los volantes pueden hacer el trabajo de atacantes sin problema. Al no estar Gundogan por lesión, es probable que Kroos retroceda para coger ese puesto junto al gran Schweinsteiger. Reus y Gotze podrían ir por las bandas como en el Borussia donde eran imparables. Klose podría tener partidos para batir el récord, pero el titular debe ser Müller.

PRONÓSTICO ●● Alemania debería quedar encima de todo en su grupo. Si lo hace, deberá jugar contra el segundo del grupo H que en teoría debe ser Bélgica o Rusia. No debería tener problemas con ninguno. Luego se enfrentaría a Francia si es que los galos quedan primeros en su serie. Si pasan podrían enfrentar al anfitrión Brasil si es que no lo han eliminado antes. Alemania tiene un equipo para ser campeón mundial. Quizás es la mejor selección que va a la copa. Seis de sus jugadores que irán al

Mundial fueron campeones de Europa Sub 21 el 2009. Y detrás vienen los Sub 17 del 2011 que brillaron en el Mundial de México. Hay futuro para rato. Pese a todos estos argumentos y a su historia, pensar que Alemania gane el Mundial en Brasil, es muy difícil. Pero los teutones siempre luchan hasta el final y es para tomarlo en cuenta. La Copa le debe servir a Klose para superar a Ronaldo como máximo artillero de los mundiales y recuperar ese prestigio que antes lo tenía Gerd Müller.


laprimeraperu.pe

FIESTA MUNDIAL

@laprimeraperu JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

FALTAN DÍAS 14

23 VICTORIAS DE USA Y TÚNEZ

Amistosos internacionales

“El nocaut viene solo”

BOXEADORA LINDA LECCA está segura de vencer a brasileña

Simone Da Silva por el título interino supermosca de la AMB. Sumamente optimista está nuestra boxeadora Linda Lecca que este sábado deberá enfrentarse a la brasileña Simone Da Silva por el título mundial interino supermosca de la AMB. “Estoy contenta porque sé que voy a ganar”, le dijo a los medios informativos que acudieron a la presentación de su rival. La brasileña lucía muy cauta y llegó con su esposo que fue boxeador profesional. “Estoy contenta de estar aquí y espero que gane la mejor”,

dijo escuetamente. Lecca aseguró que el título se quedará en Perú. “Sé que voy a ganar. Me he preparado muy bien y me siento muy confiada. El nocaut vendrá solo”. Aseguró la nacional a la pregunta de este diario. Lecca confesó que la derrota sufrida ante la argentina Daniela Bermúdez se debió a que tuvo que subir de peso para hacer la categoría. En cambio ahora se siente muy cómoda con los 52 kilos. “Será mi tercera pe-

lea en los 52 kilos y me siento muy fuerte”. El registro de Linda es de 9 peleas ganadas y dos derrotas, mientras que su rival es de 14 victorias y cinco pérdidas. VELADA La velada comenzará con la exhibición de Carlos Zambrano en tres episodios ante dos seleccionados peruanos. Luego Miguel Bustinza se enfrentará al ecuatoriano Fidel Bennet. Más tarde Ricardo Astulvilca confrontará con

Henry Marchad de Ecuador. Y en el semifondo David Zegarra luchará contra Fernando Battaglia de Argentina. Se anunció que Zambrano peleará el 21 de junio en Punta Cana y que de vencer optará por el título mundial superpluma. La velada se realizará en el coliseo “Canchenrín” de Jicamarca, distrito de San Antonio Huarochirí desde las 19:30 horas. La alcaldesa del distrito Evelyn Feliciano distribuirá las entradas gratuitamente (Ivlev Moscoso).

Las selecciones mundialistas se siguen preparando para lo que será la fiesta de Brasil 2014. Estados Unidos derrotó por 2-0 en California a Azerbaiyán con goles de jugadores con raíces europeas. Mikkel Diskerud quien juega en el Rosenborg anotó el primero y le siguió la joven estrella emergente del AZ Alkmar, Aaron Johansson. Mientras que Corea del Sur, no tuvo una buena despedida ante su gente en

Seúl, al caer 0-1 ante Túnez. El único gol lo anotó Dhaouadi. Y la selección mundialista de Nigeria empató en el último minuto 2-2 ante Escocia en Londres. Mulgrew y un gol en contra de Egwuekwe adelantaron a los europeos. Para los africanos Michael Uchebo y Uche Nwofor emparejaron. Los amistosos internacionales de hoy serán: Camerún vs Paraguay, Honduras vs Turquía.

CON CRUZADO DE CAPITÁN EN WEMBLEY

Perú confirmó equipo La selección peruana de fútbol ya tiene el once listo para enfrentar a Inglaterra en el estadio de Wembley. La novedad será ver por primera vez a Rinaldo Cruzado de capitán. Además Gianmarco Gambetta irá desde el inicio. El equipo titular formará con cinco defensas: Fernández irá al arco; Advíncula, Ramos, Rodríguez, Gambetta, Yotún; lo completarán tres volantes: Ballón, Cruzado y Ramírez; y dos delanteros: André Carri-

llo y Jean Deza. La selección trabajó ayer por primera vez en tierras inglesas para el encuentro de mañana a las 14:00 (hora peruana).

POR EL TORNEO DE PROMOCIÓN Y RESERVAS

Jugadores sin Mundial

Roland Garros de sorpresas

Cremas y celestes chocan

Holanda sigue acumulando lesionados. Esta vez se confirmó que el volante del Hamburgo, Rafael Van Der Vart se perderá el Mundial de Brasil, por una lesión en los gemelos. Así lo dio a conocer la Federación Holandesa de Fútbol. Mientras que Colombia sumó la baja del volante de marca Edwin Valencia. Y en Camerún, Pierre Webo también se bajó de la lista final por lesión.

En varones fue la eliminación del suizo Wawrinka. Ahora la sorpresa se dio en damas; Serena Williams, la número uno del mundo del ranking WTA fue eliminada en la segunda ronda ante la española – venezolana Garbiñe Muguruza por un doble y contundente 6-2. El que pasó sin problemas en los varones, fue Roger Federer, quien se enfrentará al ruso Dimitar Tursunov. Mientras que Nadal estará

Hoy sale el campeón de la reserva. Universitario y Sporting Cristal chocarán en el Estadio Nacional a las 20:00 horas para definir al campeón del Torneo Inca. Culminadas las 14 fechas, los celestes ganaron el grupo A con 32 puntos. Para este encuentro Francisco Melgar contará con su mejor oncena, en la cual destacan los delanteros Leandro Guadalupe y Alexander

enfrentando al austriaco Thiem, y Djokovic que ganó al francés Chardy se medirá al croata Marin Cilic.

Succar. Mientras que en el grupo B, Universitario tuvo las cosas más complicadas para obtener el primer lugar. En el once de Carlos Silvestri destacan el arquero Carlos Cáceda, el volante Siucho, los delanteros Maldonado y Camino. Al campeón del torneo se le otorgará dos puntos y al perdedor uno, lo cual se le asignará para el torneo Apertura de las reservas.


laprimeraperu.pe

24

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

@laprimeraperu

FALTAN DÍAS 14

Deportes

A

los 86 minutos, Iniesta anotó el gol que le dio a España el pase a la final del Campeonato Mundial Sub 20 del 2003 que se desarrollaba en Emiratos Árabes Unidos. Fue 1-0 ante Colombia. Un momento sublime que luego se repetiría en el Mundial 2010, pero esta vez su gol alcanzó para ser campeón del Mundial. Andrés es el máximo exponente del fútbol hispano y crece su producción cuando juega al lado de Xavi, juntos producen más que Messi. Ganó 14 trofeos internacionales y 12 a nivel nacional. Todo un récord. Alzó títulos de Europa Sub 16, Sub 19 y dos veces de absoluta. Además del Campeonato del Mundo. Ganó un Balón de Plata y otro de Bronce. El volante es quizás el jugador más inteligente del mundo. Además de jugar al fútbol estudió en la Universidad Ramón Llull. Posee una calle con su nombre en su pueblo natal, Fuentealbilla y un libro de su vida el 2009 llamado “Un año en el paraíso”.

Andrés Iniesta

El cerebro

VALORACIÓN

Habilidad

18

Técnica

18

Inteligencia 20 Clase

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.