Diario La Primera - 29 Junio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

CONGRESO NAUFRAGA

‰ POLÍTICA. 5

Golpistas postulan al TC GARCÍA SERÁ INVESTIGADO DE TODAS MANERAS

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

El dinero y el poder

‰ POLÍTICA. 2

CRITICA LEY DE SERVICIO CIVIL

CGTP contra despidos

No se salva

‰ Juristas sostienen que ni con amparo podrá escapar de Megacomisión.

‰ POLÍTICA. 8

CASO CIRO LLEGA AL FINAL

Se trató de un accidente ‰ ACTUALIDAD. 26

3-2

PERÚ VENCIÓ A MÉXICO

‰ DEPORTES

‰ Tejada: “Juez cometería prevaricato si falla a favor de expresidente”. ‰ Olivera: “García ha cometido delito de encubrimiento personal agravado”. ‰ POLÍTICA. 3,4

FOTO: LA PRIMERA

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu


laprimeraperu.pe 2/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

El dinero y el poder

A

lo largo de nuestra historia, el dinero ha sido el afán de muchos gobernantes que no han dudado en apelar a la corrupción y al engaño para conseguirlo, para quedar, invariablemente, estigmatizados por la historia, que solo los mencionan como saqueadores del erario o vagamente, casi cubriéndolos con un manto de vergüenza y olvido, enorme castigo para quienes quisieron gobernar con el fin de trascender en sus contemporáneos y quedar en la memoria de las nuevas generaciones. Así ha ocurrido con exgobernantes como Echenique y Balta, que en el siglo XIX fueron responsables de grandes negociados con los recursos naturales y las obras de infraestructura de su época, del mismo modo que Leguía, Sánchez Cerro, Odría y Fujimori en el siglo XX. Hay otros exgobernantes que incurrieron también en malas artes por la ambición del dinero pero que fueron tan poco importantes en su desempeño de gobierno, que poco se “Más importante ha investigado sobre ellos, así es andar mirando como otros que se salvaron por falta de celo o interés en de frente, sin aplicarles la ley y la justicia o motivo de que se escabulleron de éstas con uno u otro recurso. vergüenza, que Y tenemos en estos días no poder siquiera las sospechas que caen sobre mirarse en el dos exgobernantes, de realizar acciones indebidas por espejo”. el afán de llenarse de dinero, aunque esto debe probarse en el ámbito de la justicia, donde entran a tallar las destrezas de los abogados o la manga ancha de magistrados con poco interés en hacer justicia. Esas experiencias demuestran la necesidad de que el país logre contar con mecanismos eficientes de investigación y justicia, que no toleren la impunidad ni sean corruptibles, y que por tanto tengan la capacidad y la decisión necesarias para llevar al banquillo a los funcionarios corruptos de cualquier nivel, para escarmiento de quienes en el futuro pretendan practicar la búsqueda de dinero mediante la corrupción. De esa manera sabrán que el crimen, porque es un crimen llevarse el dinero de un país con graves necesidades sociales por resolver, no paga y que tarde o temprano serán alcanzados por el brazo de la ley. Solo así podremos controlar la sed de dinero que parece ser la obsesión que en muchos casos acompaña a la llamada sensualidad del poder, una especie de cóctel peligroso, de droga, que calma las tensiones internas y da sensación de bienestar, pero solo temporalmente, porque cuando pasa su efecto toda esa sensación de felicidad se desvanece y da paso a la depresión y la ansiedad. No queremos cerrar estas líneas sin deplorar la actitud de quienes se afanan por el dinero, sin valorar que “más importante es andar mirando de frente, sin motivo de vergüenza, que no poder siquiera mirarse en el espejo”. ◘

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

◘ Mecha brava

Los parlamentarios Daniel Abugattás y Javier Velásquez Quesquén tuvieron ayer una áspera confrontación verbal en torno a la acción de amparo presentada por Alan García contra la Megacomisión. El congresista aprista no respondió sobre su líder y acusó al parlamentario nacionalista de ser investigado en la Fiscalía por un supuesto delito de peculado de uso.

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿NARCOINDULTOS?

Celulares

Abugattás calificó de falsa la afirmación de Velásquez Quesquén y lo emplazó a decir “si ya terminaste de devolver los 25 aparatos telefónicos que te quedaste durante tres años y por los cuales fuiste denunciado por peculado de uso, lo que extrañamente fue mandado al archivo por tu amigo Peláez”.

¡ABAJO LA RELACIÓN CONYUGAL!

¿CHINGUEL PROBO?

¿SE ESCAPA?

Fuerte

El congresista nacionalista dijo que Velásquez Quesquén “no quiere hablar de la cobardía que está demostrando ‘Corleone’ (mafioso personaje de la película El Padrino) García”.

Lista definitiva

La propuesta definitiva para la elección del Defensor del Pueblo estará lista recién en la próxima semana, dijo ayer el legislador Luis Galarreta, quien integra la comisión especial encargada del tema. Añadió que el trabajo está “bastante avanzado” y dijo confiar en que sea respaldado por el pleno del Congreso.

hay un funcionario preso y un exministro a quien la Fiscalía le ha abierto una investigación preliminar, el expresidente rehúye presentarse al Congreso.

Orgullo empresarial

El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas, Alfonso García Miró, dijo ayer que el Perú debe sen-

Cooperación

Gracias a un convenio entre la Presidencia del Consejo de Ministros y la Asamblea Nacional de Rectores, la Universidad ESAN de Lima y la municipalidad distrital de Kimbiri, provincia cusqueña de La Convención, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), firmaron un acuerdo de cooperación técnica y científica por dos años.

Mal ejemplo

El analista Santiago Pedraglio afirmó que si alguien tiene que aceptar la autoridad del Congreso en el Perú son el presidente y los expresidentes de la República. Si no se hubiera respetado el debido proceso, como dice Alan García, no es razón para que no vaya a la Megacomisión, sobre todo cuando tenemos a la vista el escandaloso caso de los “narcoindultos”, agregó.

Hasta la madrugada

Pedraglio recordó que García reconoció que analizaba cada caso de indulto al detalle hasta horas de la madrugada. Sin embargo, ahora que ha estallado el escándalo y

tirse orgulloso de su perspectiva de crecimiento económico en comparación con otros países que enfrentan el ciclo negativo de la economía mundial. Los indicadores macroeconómicos del país son positivos, lo cual deberían servir de motivación para lograr mayores niveles de competitividad, añadió.

◘ CIDH

La muerte de dos personas y las heridas causadas a otra, por disparos de un efectivo del Ejército peruano en 1994 fue elevada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se trata del asesinato de Zulema Tarazona Arrieta y Norma Teresa Pérez Chávez y las lesiones causadas a Luis Bejarano Laura el 9 de agosto de 1994. Los disparos fueron efectuados por un militar contra un vehículo de transporte público en el que se encontraban las víctimas.

Día del Pescador

Con motivo de las celebraciones por el Día del Pescador, el Ministerio de la Producción premió ayer con trofeos simbólicos e implementos a los pescadores artesanales más destacados de la costa, sierra y selva en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Morro Sama, en Tacna.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

Alan García no se salva

/3

FOTO: PEDRO NAVARRO

INVESTIGACIÓN LEGISLATIVA es inevitable al margen de lo que resuelva el

Poder Judicial con la acción de amparo, afirman juristas.

FOTO: LA PRIMERA

Javier Soto Redacción La labor fiscalizadora de la Megacomisión sobre la segunda gestión presidencial de Alan García no podrá ser neutralizada y seguirá inevitablemente su curso, al margen de la decisión del Poder Judicial sobre la acción de amparo interpuesta por el líder aprista contra los integrantes de este grupo de trabajo legislativo, aseguraron diversos juristas. El pasado miércoles, los congresistas de la Megacomisión fueron notificados de que el juez Hugo Velásquez, titular del 5° Juzgado Constitucional, había admitido la demanda de acción de Amparo de García, y les dio cinco días para responder. El constitucionalista César Valega aseguró a LA PRIMERA que el Poder Judicial no puede paralizar la labor de una comisión investigadora del Parlamento, porque si así lo intentase, “el Legislativo lo desconocería, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales”. “Creo que (el Poder Judicial) no lo va a acoger, porque no cabe un amparo contra una comisión investigadora, ya que no hay la posibilidad de que ésta viole derechos. Además, cuando la comisión pregunta no tiene que adelantarle nada al investigado”, especificó Valega. Del mismo parecer fue el constitucionalista Raúl Ferrero Costa, quien dijo que la labor de la Megacomisión puede continuar sin ningún problema, ya que el juez encargado de la causa no dictó ninguna medida cautelar. Ferrero explicó que en la hipótesis de que el juez diese la razón a García, la Megacomisión tendrá que investigarlo de nuevo. “Pero no puede impedir la investigación. Tendrían que volver a investigarlo para que (García) no pueda sostener que ha habido violación del debido proceso”, apuntó. INACEPTABLE Sin embargo, el abogado de García, Erasmo Reyna aduce que la Fiscalía es la instancia “técnicamente preparada” para determinar las responsabilidades por el caso de las “narcoconmutaciones” y no el Congreso.

un nefasto precedente para el ordenamiento constitucional”, puntualizó. Del mismo tenor fue el expremier Carlos Ferrero, quien indicó que el magistrado que fallase a favor del recurso legal planteado por el líder aprista estaría colisionando con la Constitución que faculta al Legislativo cualquier investigación sobre asuntos de interés público. “Por eso, no creo que ningún juez pueda pronunciarse a favor del amparo de García”, apuntó.

Maniobra judicial no impedirá que lo investiguen. Reyna reconoció incluso que la pretensión de su patrocinado es dejar sin efecto todo lo actuado

respecto de él, concretamente las manifestaciones que, bajo reserva, ofreció a la comisión

 GARCÍA TOMA LO DEFIENDE ◘ A juicio del exministro de Justicia aprista Víctor García Toma, las responsabilidades por las conmutaciones de pena a más de tres mil narcotraficantes alcanzarían solo hasta Aurelio Pastor, extitular de esa cartera, quien afrontará una investigación preliminar, pero no necesariamente a Alan García.

investigadora. El dirigente de Perú Posible Juan Sheput dijo a LA PRIMERA que la acción de amparo de García no podrá inmovilizar la legítima acción fiscalizadora que el Parlamento está ejerciendo sobre el segundo mandato de García. “No se puede permitir alegremente que un poder del Estado interfiera en las atribuciones soberanas de otro y se siembre

ANTECEDENTE Ferrero dijo que le llaman poderosamente la atención los denodados esfuerzos del exmandatario por librarse de las pesquisas que realiza sobre su segunda administración la comisión parlamentaria. “Y aquí hay un preocupante antecedente: que cuando se le investigó, luego de su primer mandato, se fugó del Perú”, anotó. El congresista nacionalista Daniel Abugattás adelantó también que, al margen de la decisión judicial, la investigación congresal no se va a detener, en razón a que “el Poder Judicial no puede interferir con un trabajo parlamentario”. “Esta leguleyada que está planteando García no va a evitar que sea investigado, hasta el punto que la Megacomisión puede hacer caso omiso de lo que diga el Poder Judicial, porque no tiene jurisdicción, así como nosotros no tenemos jurisdicción sobre el Poder Judicial. Una acción de amparo, en mi opinión, es inaplicable porque no se ha demostrado ninguna violación de ningún derecho”, remarcó. En respuesta, su colega aprista Javier Velásquez Quesquén aseveró que la acción de amparo no pretende detener la labor de la Megacomisión, sino corregir los supuestos “vacíos legales” en los que –en su opinión- ésta habría incurrido. Sin embargo, el congresista Omar Chehade dijo que con la acción de amparo Alan García busca boicotear y anular el trabajo de la Megacomisión, de la misma forma que “evadió la investigación congresal realizada a su primer gobierno cuando se asiló en Colombia para luego vivir cómodamente en París”.

ALERTA TEJADA

Juez podría incurrir en prevaricato El juez incurriría en prevaricato si declara fundada la acción de amparo presentada por el expresidente Alan García contra los miembros de la Megacomisión, porque la función fiscalizadora del Congreso está amparada por la Constitución, advirtió el titular de dicho grupo de trabajo, Sergio Tejada. “Todos los peruanos somos iguales ante la ley y bajo ningún punto de vista se puede otorgar un trato privilegiado a su favor, como si fuese una persona intocable”, subrayó. Tras apreciar que García evita asociar su nombre a la investigación sobre las “narcoconmutaciones”, Tejada alertó que si el juez a cargo de la causa fallase a favor de ejecutar la citada acción de amparo, “los legisladores tendríamos prácticamente que renunciar a nuestra función fiscalizadora”, lo cual –anotó- es imposible. Denunció asimismo que se perpetraría una especie de “golpe de Estado judicial contra el Congreso” con un eventual éxito de esta argucia legal del líder aprista para evitar ser investigado. El parlamentario informó igualmente que el próximo viernes presentará sus descargos al juez Hugo Velásquez, titular del 5° Juzgado Constitucional, ante quien se ha interpuesto dicho recurso. “Aquí solo queremos que se respete el Estado de Derecho, la Constitución y se prosiga con la investigación legislativa”, enfatizó.


laprimeraperu.pe 4/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener Desigualdades y confusiones

M

e tinca que el presidente Humala tiene una extraordinaria confusión en la cabeza cuando declara: “el Perú no puede hablar de crecimiento económico si no resuelve los problemas estructurales de la desigualdad, que el crecimiento llegue a todos. Ese es el gran reto que tenemos como Estado” (Cita Perú-España 27 de junio 2013). El Perú, sin embargo, habla y habla de crecimiento, y el propio Ollanta estaba en la reunión donde hizo estas afirmaciones, para convencer a los empresarios españoles que están pesimistas de invertir en su país, para que lo hagan en el Perú, donde realmente no hay peligro de que políticas públicas puedan afectar sus expectativas de ganancia en algún esfuerzo por corregir la desigualdad. La referencia entonces resultaba vacía, sobre todo si la resolución de los problemas estructurales, se convierte en el reto del Estado de “hacer que el crecimiento llegue a todos”. ¿Cómo es que Dosideassaltanalavista:deun ladoqueluchacontraladesigualdad se resuelven es igual a lo que ahora se llama los problemas inclusiónsocial,esdecirqueatodos les toque algo del crecimiento; de estructurales de otro, que este es un asunto del la desigualdad que se ocupa el Estado, sin que y no se camina el modelo y sus gestores tengan de qué preocuparse. a un escenario El Perú que remodelaron más de indignados de20añosdeneoliberalismo,rebosa como ya se ve en de desigualdad, por ejemplo en velocidad de crecimiento de las distintos países utilidades y los salarios reales; del mundo? en el reparto de recursos entre ciudad y campo; como equilibrio o desequilibrioentreregiones;como ingresos generados entre la minería y el resto de la economía; como productividad de las PYMES; como acceso a servicios públicos; etc. De una sociedad muy desigual, nos hicimos una de desigualdad extrema, dizque para concentrar los recursos de inversión. Y el Estado no solo fue impasible, sino cómplice de estas nuevas estructuras injustas contra las que ha reaccionado la gente de diversas formas en estos años, una de ellas votando por Humala cuando se le veía como el candidato del cambio. El hecho es que el presidente no ha querido mover un centímetro el ordenamiento económico existente, y si ha respondido a algunas de las presiones que recibe ha sido para que los inversionistas refuercen la idea de que el Estado trabaja para ellos, como ha ocurrido con las recientes medidas en pro de la “confianza”. En ese curso, ¿cómo es que se resuelven los problemas estructurales de la desigualdad y no se camina a un escenario de indignados como ya se ve en distintos países del mundo? En realidad el gobierno sigue sin dar una respuesta, salvo la insistencia en dividir responsabilidades entre un crecimiento basado en ventajas al gran capital y un Estado ocupado de programas sociales para pobres. Si esta es toda la oferta política a la que llega Humala, el margen de este gobierno va a ir quedando cada vez más corto. ◘

CON MANDATO DE DETENCIÓN

Fiscalía debe denunciar —¿Cuáleselprocedimiento que sigue de parte del Fiscal de la Nación, José Peláez, en el caso de Pastor? —La Fiscalía de la Nación, al investigar a Pastor, no tiene término legal para completar su trabajo. Además, siendo lo investigado un delito de función, tiene que dar cuenta al Congreso para que allí se cumpla el trámite del antejuicio. Luego,

cuando el Congreso, además de inhabilitar a García para la función pública hasta por 10 años, declare ha lugar a la formación de causa penal, el Fiscal de la Nación está obligado a formalizar la denuncia y el vocal supremo instructor a abrir el respectivo proceso penal contra Alan García Pérez, lo cual debe hacerse con mandato de detención.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Incurrió en delito de encubrimiento ALAN GARCÍA, como presidente, no tenía ninguna justificación jurídica para otorgar

conmutaciones de penas a narcotraficantes, según dijo a LA PRIMERA el jurista Guillermo Olivera Díaz. FOTO: JAVIER QUISPE

Henry Campos Redacción —¿Son legales los indultos y conmutaciones dados por el expresidente Alan García, teniendo en cuenta que se pretendía reducir el hacinamiento de los penales? —El mismo Alan García en el Decreto Supremo 0082010-JUS de 22-6-2010, en su artículo 5°, dispuso la prohibición de dar trámite a las solicitudes de condenados por narcotráfico, y violó su misma prohibición. El procedimiento selectivo de liberar a 3,207 condenados por tráfico ilícito de drogas es a título de dolo, en virtud de una política penitenciaria delictiva, a sabiendas de que tal excarcelación está prohibida. Por tanto, se comete delito de encubrimiento personal agravado al concederlas, al sustraer al condenado por narcotráfico de la ejecución de una pena, impuesta por el Poder Judicial; si hubo coima de por medio, el delito es de corrupción de funcionarios; y si hay varios implicados, el de asociación ilícita, por lo que por concurso real de delitos se suman las penas, lo que correspondería a un máximo de 35 años de cárcel. —La Fiscalía sostiene que el líder de la organización de las “narcoconmutaciones” era Facundo Chinguel. ¿Eso limpia a García o a Pastor de este caso? —Están a la cabeza del “iter criminis” (camino del delito) el expresidente García y sus ministros de Justicia, pues las conmutaciones se conceden por resolución suprema, que firma y sella el presidente, y la proyecta el ministro de Justicia, quien también la suscribe. Ambos toman la decisión, resuelven su concesión. Miguel Facundo Chinguel fue un mero tramitador de la gracia, que termina su

Olivera: Delito cometido por García está penado con 15 años de cárcel. trabajo recomendando su otorgamiento, lo cual puede no hacer caso el presidente, pues la recomendación o propuesta de Facundo Chinguel no era vinculante. —Entonces hubo delito de parte de García en este caso... —Claro que García ha cometido delito de encubrimiento personal agravado, que está penado con 15 años de prisión, por haber sustraído de la ejecución de una pena ordenada en sentencia firme por la justicia. Ninguna facultad constitucional se ejercita violando leyes que prohíben algo. El presidente es el primer obligado al cumplimiento de las leyes que preexisten a la dación de la norma constitucional, como son las que prohíben beneficios penitenciarios a

todo condenado por narcotráfico, sin importar la gravedad del ilícito. —Pero algunos sostienen que solo existe responsabilidad política pero no criminal por parte de García en este caso... —Eso está descartado. Ha incurrido en responsabilidad penal al otorgar o resolver la concesión de conmutaciones ilegales, violando leyes y tratados internacionales que obligan a la represión del narcotráfico y no a torpes excarcelaciones vía conmutaciones que prohíbe el ordenamiento jurídico nacional e internacional. También está descartado cualquier error, pues al conceder una conmutación de pena, al firmar Alan García infinitas resoluciones supremas, tiene al ministro de Justicia al lado, y también el

 SABÍAN LO QUE HACÍAN ◘ “García, Pastor y Facundo Chinguel sabían lo que

hacían, que actuaban en terreno vedado o prohibido al conceder indultos y conmutaciones ilegales. La Constitución no autoriza a nadie, con mayor razón al presidente, a violar leyes vigentes que prohíben beneficios penitenciarios, como son la conmutación de pena y el indulto”, sostiene Olivera.

expediente que se ha formado para tramitar la solicitud de la gracia, en cuyo “dossier” está el testimonio de la sentencia condenatoria, donde aparece el delito motivo de la condena, y todos los antecedentes del condenado. —¿Y cómo es el caso del exministro Aurelio Pastor? —Un ministro de Justicia cualquiera, o Pastor en particular, es el asesor legal del presidente. Es el primero que debe aconsejar que se ejerzan facultades constitucionales en forma lícita y no ilegal. En el caso de todas las conmutaciones otorgadas, todas las resoluciones supremas que las conceden son proyectadas por el ministro y además éste las suscribe, por lo que es igualmente responsable penal en calidad de autor. Presidente y ministro, al suscribir una resolución suprema que concede una gracia ilegal, asumen ambos la misma responsabilidad penal, pues ambos actúan con dolo, o sea, a sabiendas de que están otorgando un beneficio ilegal. No importa si recibieron coima o no.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

Postulan golpistas al TC

/5

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

ABOGADOS FUJIMORISTAS MARCOS IBAZETA Y ROLANDO SOUZA avalaron golpe del 5 de abril de 1993 y al régimen de facto de Alberto Fujimori, violador de derechos humanos, advierte jurista Carlos Rivera. FOTO: LA PRIMERA

Ramiro Angulo Redacción El abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL), advirtió ayer que los candidatos propuestos al Tribunal Constitucional (TC) por el partido fujimorista Fuerza Popular, Marcos Ibazeta y Rolando Souza, carecen de credenciales democráticas, por avalar el régimen de facto de Alberto Fujimori, acusado de violaciones a los derechos humanos y diversos actos de corrupción. Reiteró que los antecedentes de Souza lo descalifican como posible integrante del TC y recordó que “ha defendido hechos delictivos de corrupción, de violación a los derechos humanos y de envilecimiento de las instituciones públicas del sistema democrático”. Indicó que esos antecedentes no pueden ser parte de la carta de presentación de un abogado que aspire a ser magistrado de un ente democrático como el TC y agregó que a Souza no le reconoce más méritos que haber salta-

ABUGATTÁS DECLINA OFERTA DANIEL Espera El constitucionalista Raúl Ferrero, quien fue consenso agredido junto a un en Congreso grupo de legisladores cuando protestaban contra el autogolpe del 5 de abril de 1992, sostuvo que diversas bancadas le ofrecieron ser candidato para el Tribunal Constitucional pero declinó la oferta.

Candidatos fujimoristas avalaron el golpe de 1992. do a la fama por ser abogado defensor del expresidente y reo Alberto Fujimori, y socio de otro abogado del exdictador, César Nakazaki. INSTRUMENTO DE FUJIMORI Rivera precisó que Ibazeta no ha defendido legalmen-

RENUNCIÓ YEHUDE SIMON A AGPC

te al exdictador condenado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, pero ha tenido compromisos con el régimen fujimorista. Recalcó que cuando Ibazeta era presidente de la Corte de Justicia de Lima fue el instrumento del fujimorismo para garantizar la

consolidación del proceso de intervención política en el Poder Judicial, lo cual, dijo, pone en tela de juicio su candidatura. CRITICA AL CONGRESO Refirió que los parlamentarios encargados de buscar candidatos de consenso FOTO: JUAN PABLO AYALA

para ser elegidos miembros del TC, Defensor del Pueblo y directores del Banco Central de Reserva, no han tenido la capacidad de convocar a otras personalidades, ya que los nombres de Ibazeta y Souza están voceados desde hace dos años. Señaló que el “manoseo” del tema ha traído como consecuencia que los abogados que podrían tener alguna capacidad para ser parte del TC se pueden sentir desalentados, porque “en realidad nadie quiere que su nombre esté manoseado políticamente”.

El legislador nacionalista Daniel Abugattás señaló que apoyará la decisión que tome la Comisión Especial encargada de proponer a los candidatos a ser elegidos miembros del Tribunal Constitucional, directores del Banco Central de Reserva y Defensor del Pueblo. Indicó que prefiere evitar cualquier tipo de declaración que impida que finalmente la comisión logre un consenso y dijo tener plena esperanza en que se llegue a un acuerdo “porque es fundamental para el Congreso”. “No voy a hacer como el perro del hortelano; si a mí me pusieron trabas, yo voy a dar todo el apoyo que necesiten”, dijo. Refirió que tiene confianza en que la Comisión Especial haya hecho una evaluación adecuada y haya escogido a candidatos idóneos que ocupen los seis puestos del Tribunal Constitucional.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI

Se rompe una bancada

Expresa frustración

El legislador Yehude Simon anunció su renuncia a la bancada de Alianza por el Gran Cambio, debido a diferencias políticas y a la cercanía de las elecciones municipales y regionales. Poco después, su colega Enrique Wong declaró que también evalúa dejar el grupo parlamentario. “Hay un momento en que uno debe tomar decisiones, porque el PPC tiene sus posiciones, consecuentes con lo que ellos piensan; pero en el Partido Humanista poseemos una visión diferenciada en muchos aspectos”, refirió. Precisó que después de dos años de trabajo en el bloque Alianza por el Gran Cambio, “ha llegado el momento de dar un paso al costado”. Agregó que esas diferencias ya se habían expresado en la votación de diversos proyectos

El excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski señaló su decepción porque considera que los congresistas de Alianza por el Gran Cambio, que sustentó su candidatura presidencial, no han tomado en cuenta los nombres que ha propuesto para la elección de funcionarios del Banco Central de Reserva (BCR). “Yo me siento frustradísimo que la bancada que ayudé a estar en el Congreso, ni siquiera apoya a los dos candidatos que yo he propuesto para el BCR, que son Waldo Mendoza, profesor en la PUCP y exviceministro de Economía, y a Javier Málaga. Los dos son gente intachable. Ni siquiera fueron considerados”, declaró a una radio. “Me parece increíble que después de dos años este Parlamento no haya hecho los nombramientos”, recalcó y sostuvo que es

en el Congreso, en los que Simon emitió un voto diferente al de su bancada y en algunos casos con una posición cercana a la bancada nacionalista. “Hay votos cercanos al nacionalismo, porque hay cosas cercanas”, expresó sin dejar de resaltar diferencias con Gana Perú en temas como el servicio militar y la ley universitaria. Simon sostuvo que hace días comunicó su decisión a los líderes de Alianza por el Gran Cambio. El parlamentario Enrique Wong también dijo que evalúa su renuncia a dicho bloque. Alianza por el Gran Cambio estaba conformada por el Partido Humanista, representado por Simon, y los partidos Alianza por el Progreso, Restauración Nacional, Partido Popular Cristiano y dos independientes, entre ellos Wong.

FOTO: JAVIER QUISPE

momento de buscar mecanismos alternativos, a la elección en el Congreso, para designar a esos funcionarios. Kuczynski también expresó su malestar en su cuenta de Twitter: “el Estado no puede ser visto como un botín de guerra” y “creo que hay que priorizar perfiles técnicos de primer nivel, que no pertenezcan a ningún partido”.


laprimeraperu.pe 6/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión María del Pilar Tello

Los juicios mediáticos

E

l Congreso ecuatoriano controlado por Rafael Correa aprobó la Ley de Comunicación que tenía cuatro años de incubación. Las críticas a dicha norma han venido de la oposición pero también de organismos internacionales, hasta el punto de ser calificada como ley mordaza. Entre los artículos más controvertidos están los referidos al delito de “linchamiento mediático”, definido como la “difusión de información que, de manera directa o a través de terceros, sea producida de forma concertada y publicada reiterativamente a través de uno o más medios de comunicación con el propósito de desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública”. La pena por este delito es pedir disculpas “en el medio o medios de comunicación, en días distintos, en el mismo espacio, programas, secciones, tantas veces como fue publicada la información lesiva al prestigio o la credibilidad de las personas afectadas”. No parece tan grave. Pero no solo hay inquietud Los hombres por la ley ecuatoriana. En España y mujeres de han considerado preocupante la información que la resolución adoptada por un juez o un jurado popular nos hemos pueda verse condicionada por convertido en el prejuicio formado por los jueces sumariales, medios, en la opinión pública, rol alejado de la durante la instrucción sumarial o la celebración del juicio. justicia. Por ello han previsto dar al juez la facultad de requerir a un medio de comunicación el cese de la publicación de informaciones que comprometen gravemente el derecho a un proceso justo o a los derechos fundamentales de los afectados. Este condicionamiento, que para muchos afecta la libertad de expresión, está haciendo un camino en el sentido común al punto que en el foro el papel de los medios durante los procesos penales, organizado por la Asociación de la Prensa de Madrid, se señaló que el periodista es un historiador de la realidad diaria cuya primera preocupación es la verdad, y que el ejercicio del periodismo suscita en numerosas ocasiones un conflicto entre derechos fundamentales. Se refieren los hispanos a los llamados “juicios paralelos” o “juicios mediáticos” figuras de hecho emparentadas con el famoso “linchamiento mediático” de la ley ecuatoriana. En España han encontrado una solución legislativa al conflicto posible entre el derecho a la información y el derecho a la tutela judicial efectiva. Como bien dice el expresidente Carlos Mesa Gisbert, político y reconocido periodista boliviano, los hombres y mujeres de la información nos hemos convertido en jueces sumariales, rol alejado de la justicia, que debemos evitar en tanto implica una violación a la presunción de inocencia, garantía obtenida en siglos de lucha. ¿Y por casa cómo andamos? No queremos leyes reguladoras sobre juicios o linchamientos mediáticos pero aceptamos complacientemente que algunos medios ataquen o liquiden personajes sin presunción de inocencia alguna. Sin ir más lejos ahí está el caso de Rosario Ponce, sentenciada a priori por los medios, por la muerte de Ciro Castillo. ◘ FOTO: LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Canciller pide esperar dictamen de La Haya

ANTES DE VIAJAR A COLOMBIA para participar en cita de Alianza del Pacífico, Eda Rivas precisó que aún no ha recibido comunicación de la Corte. FOTO: MARITA SAMANEZ

La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, expreso ayer que la Corte Internacional de Justicia de La Haya aún no ha comunicado la fecha de lectura de la sentencia sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, y exhortó a esperar el fallo con serenidad y confianza en la solidez de la posición peruana. La canciller explicó que la Corte conoce y determina el tiempo que necesita para elaborar sus fallos y recién al concluir con este proceso, comunica a las partes con algunos días de anticipación, la fecha exacta de la lectura de sentencia: “El Perú espera recibir próximamente esta comunicación”, añadió. La ministra destacó la calidad y el prestigio de la Corte Internacional de Justicia y dijo que actualmente la Cancillería sigue trabajando con la de Chile para generar un clima de confianza y continuar con la agenda de desarrollo común que el Perú ha suscrito con las autoridades chilenas. “Las resoluciones de la Corte son complejas y hay que esperar el fallo con serenidad” y mirar hacia adelante por el bien de nuestros países”, añadió. Ratificó que la relación con Chile, tras el fallo, será inmejorable, ya que se trabaja una agenda común, pues se ha retomado las reuniones del 2+2 (entre

Canciller peruana Eda Rivas.

LA SENTENCIA No existe un plazo determinado por la Corte para dictar sentencia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que podría ser en la primera quincena de julio, pues de acuerdo con la experiencia en otros fallos, se han dado entre cuatro y seis meses después de concluida la fase oral. ministros de Defensa y cancilleres) y ambos países pertenecen a la Alianza del Pacífico. Recordó también que ministros de Estado de Perú y Chile se han reunido para

ver temas sociales. Recordó que se han realizado reuniones de legisladores de las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados

de Chile y del Congreso del Perú para ver las relaciones posteriores al fallo, la situación de más de 150 mil peruanos que trabajan y residen en Chile y otros temas. Además de ello se ha considerado la realización de una reunión bilateral de legisladores de las comisiones de Educación de ambos parlamentos, en Santiago, para analizar temas referidos a ese sector y a posibles programas de cooperación mutua.

ROCÍO SILVA SANTISTEBAN PIDE APROBAR MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN

Defensoría del Pueblo recibió 62 denuncias por torturas ◘ La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, demandó la aprobación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), cuyo proyecto se encuentra entrampado desde el año 2006, a pesar que solo en 2011 la Defensoría del Pueblo recibió 62

denuncias por torturas. Dijo que el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, tratado internacional suscrito por el Perú, establece un sistema de visitas periódicas de órganos nacionales e internacionales a los lugares de detención. Pero el Perú no ha cumplido con la creación. “No

hay motivo para seguir prolongando la aprobación de un mecanismo cuyo único fin es proteger a los ciudadanos”, dijo Denuncio que en el Perú se permite aún espacios para la tortura en las comisarías, centros penitenciarios y cuarteles y exigió al gobierno dotar a la Defensoría del Pueblo de

los recursos materiales, financieros y humanos para cumplir con el mandato del tratado. LAS TORTURAS Una de las víctimas de la tortura es Gerson Falla, quien falleció a consecuencia de la violencia que le aplicaron nueve policías en el año 2011, en la comisaría

de San Borja. Otro caso es el de Andrés López (22), asesinado por policías de la comisaría de Barranco, que lo detuvieron tras la denuncia de una vecina y 3 días después apareció muerto en la playa Estrellita de Miraflores. Un video muestra el momento en que el joven es llevado en un patrullero.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

Ejecutivo pide facultades PREMIER EN PUNO

Instalan mesa de desarrollo

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, destacó la unión de las autoridades y la población del distrito de Corani, Puno, para impulsar proyectos de desarrollo, y pidió replicar en otras zonas del país este nuevo modelo de trabajo, a fin de crear oportunidades de inversión que permitan acabar con la pobreza y la exclusión. Asimismo, saludó que, a partir de esta iniciativa, los tres niveles de gobierno, junto con la comunidad y la empresa privada, desplegarán acciones concretas para satisfacer las necesidades de la población. Añadió que estas acciones estarán en constante evaluación y adelantó que retornará a la zona en cuatro meses para ver los avances. Jiménez participó ayer en la instalación de la mesa de desarrollo de Corani, espacio que busca fomentar la concertación entre el gobierno central, las autoridades regionales y locales, la comunidad y la empresa minera Bear Creek, a fin de impulsar los proyectos necesarios para la población, con respeto al medioambiente.

POR 120 DÍAS PARA LA REORGANIZACIÓN del Ministerio de Salud, Seguro Social y Sanidad de las Fuerzas Armadas y la Policía, y para fijar política de remuneraciones de los médicos. FOTO: LA PRIMERA

El Poder Ejecutivo pidió al Congreso facultades legislativas por un periodo de 120 días, para fortalecer el Sistema Nacional de Salud con el fin de llevar a cabo una reorganización del Ministerio de Salud, el Seguro Social, y la sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía. También requirió facultades para establecer la política integral de remuneraciones de los médicos y personal técnico del sector público, la extensión de la cobertura de protección financiera en salud, el fortalecimiento de EsSalud y otros aspectos. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, había adelantado en la clausura del Foro Internacional de Economía, organizado en abril por la Cámara de Comercio de Lima, que la reforma en el sector Salud iba a comenzar este año y tendría carácter prioritario. Según el proyecto enviado al Parlamento, el objetivo de esta reforma es mejorar las atenciones de salud, disminuir la brecha de profesionales en esta área, mejorar el acceso a los servicios, y ampliar el aseguramiento universal en salud. La parte considerativa del proyecto establece que es necesaria la reforma porque el sector Salud es el más complejo dentro de la administración pública, tanto por

ALPHA

LIPID

CALOSTRO

Gobierno quiere legislar en salud y seguridad social. sus componentes como por las relaciones entre ellos. La iniciativa abarca todo el Sistema Nacional de Salud, integrado por el Ministerio de Salud, el Seguro Social de Salud, las autoridades regionales y municipales de salud, la sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como los servicios de salud del sector no público. “Existe una brecha entre la oferta y la demanda de los servicios médicos asistenciales, ocasionada por el déficit crítico de profesionales médicos cirujanos y

especialistas, situación que ha provocado el incremento de la demanda insatisfecha”, precisa el documento entregado el miércoles 26 de junio al Congreso. En cuanto al tema salarial, el proyecto subraya la importancia de una reforma porque considera que existen actualmente 18 normas distintas que establecen los conceptos fijos y variables del salario de los profesionales de enfermería. Agrega que la delegación de facultades busca la universalización de la protección social en salud, la cual

se inscribe en la corriente patrocinada por la Organización Mundial de la Salud y en la política de inclusión social que impulsa actualmente el gobierno. El Ejecutivo plantea también una modificación del Código Penal para establecer el delito contra la seguridad social, con pena privativa de libertar no menor de seis meses ni mayor de tres años de prisión; además de mecanismos que incentiven un mayor cumplimiento en el pago de contribuciones a la seguridad social en salud, entre otros.

/7

FOTO: ROBERTO GONZALES

PARLAMENTO ANDINO

Saludan reforma migratoria

Los parlamentarios andinos que representan al Perú saludaron la aprobación en el Senado estadounidense de la reforma migratoria que permitirá “salir de las sombras” a 11 millones de irregulares, entre ellos medio millón de compatriotas. Los legisladores Alberto Adrianzén, Hildebrando Tapia, Hilaria Supa, Javier Reátegui, y Rafael Rey, coincidieron en que se trata de una magnífica noticia para miles de familias peruanas. La norma, aprobada por 68 votos a favor y 32 en contra, establece que los migrantes considerados aptos para regularizar su situación se registren en un sistema federal, paguen los impuestos correspondientes a todos los años que han vivido en Estados Unidos, además de una multa por haber permanecido en forma irregular. “Los migrantes que deseen tener la residencia también deberán tener conocimientos de inglés, no presentar antecedentes penales y dejar sus huellas digitales en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”, explicaron los representantes andinos.

VEN, UNETE Y GANA CON LAS VENTAS DE

MULTINIVEL

DIRECCIÓN: DIR RRECCCIÓN: CA CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 - 444-3827

E-Mail: EE-M M ail: il Info@ Info@ipohsac.com.pe - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE


laprimeraperu.pe 8/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión Juan Rebaza Carpio

Modernicemos la flota artesanal

E

l D.S. 005-2012, se ha convertido en el dispositivo legal más importante de las últimas décadas, no porque signifique una solución definitiva al gran desorden pesquero, la depredación de las especies marinas, el abuso y explotación contra el pescador; pero representa el primer paso a las esperanzas de millones de peruanos, para una alimentación apropiada, la captación justa de tributos, y el incremento de puestos de trabajo. La norma legal en mención reserva las primeras 5 millas marinas para la reproducción de nuestras especies, el crecimiento ordenado de la verdadera pesquería artesanal, y la preservación de mamíferos y aves marinas. Las 16,045 embarcaciones detectadas en el censo del año 2012 también requieren ordenarse, y contar con apoyo del Estado, pues mientras los industriales harineros obtienen financiamientos de grandes bancos, con la garantía de las cuotas pesqueras asignadas por el D.L. 1084, es decir, con los millones de toneladas de anchoveta, que significan el patrimonio de todos los peruanos, los artesanos afrontan penurias para hacerse a la mar. El Fondo de Reactivación Pesquera, creado en 1986, Las 16,045 fabricó y asignó a pequeñas embarcaciones asociaciones pesqueras cientos de embarcaciones; detectadas en el empréstitos y entregó censo del año 2012 realizó mediante créditos, motores, también requieren redes, cámaras isotérmicas, ordenarse, y contar etc.; construyó 23 muelles artesanales, revestidos de con apoyo del cámaras de refrigeración y Estado. plantas de hielo; reforzándose la introducción del jurel, caballa, y merluza al consumo popular, a través de infinidad de cámaras de conservación, y miles de casetas distribuidas por la Empresa Estatal EPSEP. Lamentablemente en 1992, el gobierno de turno restringió el apoyo al pescador artesanal, cambiando también la denominación de la institución que la protegía, por el de Fondepes (Fondo de Desarrollo Pesquero). El past presidente del Capítulo de Ing. Pesquera, Carlos Castellanos F., expusó hace algunos días sobre la necesidad de modernización progresiva de la flota artesanal, construyéndolos con plástico reforzado de fibra de vidrio, garantizándose así su insumergibilidad y mayor seguridad del pescador, menores costos de mantenimiento, garantizándose la calidad de los productos, ejercer un mejor control para que no se alteren sus dimensiones, en suma, obteniendo mejores beneficios. Actualmente se consideran las embarcaciones de madera, pintadas al brochazo, como poco higiénicas, además de peligrosas. Respondiendo a una inquietud, el Ing. Castellanos, hace una interesante reflexión: “¿Cuánto nos está costando no tener este tipo de embarcaciones de fibra de vidrio?, o mejor dicho ¿cuánto viene perdiendo el país por no tenerlas?”. La pesca artesanal cuenta ya con una gran zona de Reserva Natural, esperemos que el Fondepes, tan venido a menos últimamente, apoye los grandes esfuerzos de la ministra Gladys Triveño, por la pesquería artesanal, priorizando la modernización de la flota para consumo humano directo. ◘

LLEGAN DELEGACIONES DE LATINOAMÉRICA

En apoyo de estatales ◘ Delegaciones de diversos países latinoamericanos llegarán al Perú para respaldar la lucha de los 600 mil trabajadores estatales que rechazan el proyecto de Ley del Servicio Civil, anunció la CGTP. Estas delegaciones estarán acompañadas de representantes de la Internacional de

Servicios Públicos (ISP), organización que centraliza la lucha de los trabajadores públicos latinoamericanos en defensa de los derechos laborales. La CGTP informó que han confirmado su presencia delegaciones de Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Ecuador.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Alerta contra despidos

MARIO HUAMÁN EXIGE a Ejecutivo garantizar respeto a derechos laborales y participación de trabajadores en elaboración de nueva norma.

FOTO: JAVIER QUISPE

El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, manifestó su acuerdo con la capacitación a los trabajadores de la administración pública, pero demandó respetar todas sus conquistas y derechos laborales, pues dijo que las evaluaciones no deben ser punitivas. Señaló que la postergación por una semana de los debates de la Ley de Servicio Civil en el Congreso, ha unido más a los trabajadores que exigen el diálogo y la participación de los sectores laborales en la elaboración de la nueva norma. Expresó su conformidad con evaluar a los trabajadores, pero en base a la capacitación que debe correr por cuenta de los empleadores. “No estamos en contra de las evaluaciones, pero éstas no tienen que ser punitivas”, añadió. Sin embargo, Huamán planteó que los congresistas deben archivar el proyecto para que haya un texto substitutorio, y se abra un gran debate entre los representantes del Estado, los trabajadores y los usuarios”, dijo. TEME DESPIDOS Señaló que las llamadas evaluaciones a los trabajadores que comprende el Proyecto de Ley del Servicio Civil son una gran “amenaza” que desatará despidos en la admi-

CGTP de acuerdo con reforma pero no con despidos. nistración pública y recordó que con ese pretexto, durante la dictadura de Alberto Fujimori fueron despedidos más de 300 mil trabajadores. “A través de las evaluaciones amenazan con despedir a miles de trabajadores. Recordemos que en los años noventas la dictadura fujimorista despidió a más de 300 mil trabajadores con el tema de la evaluación”, señaló. Indicó que tal y como está concebido el proyecto de ley propuesto por el gobierno, vulnera la estabilidad laboral

de los trabajadores y elimina derechos fundamentales como la libertad sindical y la negociación colectiva y eso “es un atropello”, acotó. PROMESAS INCUMPLIDAS Reiteró que el presidente Ollanta Humala no está cumpliendo con sus promesas y la Ley del Servicio Civil quiere arrasar con los derechos laborales. Exigió al gobierno escuchar las demandas laborales planteadas por la CGTP y diversas organizaciones y sectores en conflicto.

Huamán ratificó firmeza de la CGTP en defensa de los derechos de los asalariados del Perú, y su participación en la jornada de lucha de todas las organizaciones gremiales y sindicales de Lima y provincias. Asimismo, dijo que la jornada de lucha del 4 de julio será una respuesta contundente de los trabajadores a la política neoliberal del gobierno porque los sectores laborales no ven “la gran transformación” que prometió el presidente Ollanta Humala.

PARA JORNADA DE LUCHA DEL 4 DE JULIO

Creciente respaldo a medida de protesta FOTO: LA PRIMERA

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) Hamer Villena, también reiteró ayer su respaldo y participación en la jornada nacional de lucha convocada por la (CGTP) para el próximo 4 de julio. Villena dijo que el gobierno no ha cumplido ni con conformar la comisión intersectorial con el primer ministro Juan Jiménez. El dirigente gremial sostuvo, asimismo, que el incumplimiento de los pactos por parte del gobierno

justifica la jornada de lucha. Por su parte Julio Castro Gómez del Partido Socialista (PS) que integra el Frente Amplio Patriótico de Izquierda, dijo que todos están de

acuerdo con la reforma del Estado y de la administración pública, pero capacitando a los trabajadores, respetando el íntegro de sus derechos sindicales y laborales que han conquistado en largas jornadas de lucha. “Nosotros creemos que debe haber una reforma del Estado y que la administración pública tiene que prestar un servicio más transparente, más efectivo y de calidad, pero debe respetarse todos los derechos de los trabajadores”, reiteró.

Por su parte, el subsecretario general de la Coordinadora de Servidores Públicos, Luis Sandoval, dijo que los gremios laborales han ratificado su presencia en la gran jornada de lucha del 4 de julio para exigir al gobierno la participación de los trabajadores en la elaboración de la Ley del Servicio Civil. “El gobierno debe garantizar que no habrá despidos, estamos de acuerdo con la capacitación pero debe respetarse todos los derechos laborales”, finalizó.


◙ Actualidad

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 

www.laprimeraperu.pe

Vehículos del Callao deben desistir de corredores viales ESPECIALISTA DE ONG Luz Ámbar afirma que podría darse un caso

como con los conductores de Huarochirí, que puede afectar el proyecto.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Roger Chuquín Redacción Los cinco corredores complementarios que está implementando la Municipalidad de Lima serán beneficiosos siempre y cuando los transportistas del Callao que queden fuera del grupo que gane unos de los paquetes en licitación, desistan de recorrer estas vías pese a tener autorización del municipio del Callao para hacerlo, indicó el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia. El especialista explicó a LA PRIMERA que, en los años 1994, 1995, y 1996, las unidades del Callao no participaron en la licitación, no obstante, el municipio chalaco las autorizó a que sigan transitando por vías de Lima. Así, las empresas que obtuvieron buena pro para recorrer, por ejemplo, avenidas como Arequipa, Abancay, entre otras importantes, fueron seriamente afectadas. “Actualmente se invitó a las empresa del Callao para que participen (de la licitación), pero recordemos que tienen autorización del Callao por diez años, y recién han transcurrido 2 o 3. Todavía tienen todo el derecho de usar avenidas principales como Javier Prado y Arequipa”, explicó. Advirtió que “si interfiere la Municipalidad del Callao, y si las empresas insisten en circular en vías ya licitada, se corre el riesgo de que la licitación, la buena intención de Lima, quede en nada”. “Podría ser un caso parecido al de Huarichorí, donde se autorizó a

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

DESDE EL

varias empresas a recorrer Lima. Para evitar esto debió crearse una gestión común, una autoridad independiente para que no haya duplicidad en las autorizaciones. Esto se indica en la Ley Marco del Transporte de Tránsito Terrestre 27181, en su artículo 17, párrafo segundo”, explicó. LICITACIONES En tanto, el presidente de Protransporte, Gustavo Guerra García, aseguró que se cumplirá con los plazos indicados y que, antes de que culmine la gestión de Villarán, estarán funcionando estos corredores. Señaló, además, que los interesados en operar en los Corredores

Crealima ofrece show por fin de semana largo los niños asistentes. Esta fiesta se realizará mañana en Comas. El mismo día se realizará el desfile Ecomoda Serpar 2013, que contará con atuendos hechos en base a material reciclado para generar conciencia sobre la necesidad de proteger el ambiente. Los centros culturales Crealima ofrecerán talleres de creatividad literaria, fotografía, exposiciones de muestra y talleres de teatro, ballet y danza contemporánea para niños de entre 14 y 17 años.

Complementarios, que forman parte del Sistema Integrado de Transporte, podrán adquirir el derecho de participar en el concurso pagando S/. 3.600, hasta el día 31 de julio, fecha de presentación del sobre Nº 1 de precalificación. Hasta la fecha han sido 33 los grupos que han comprado los derechos de participación. En total se van a licitar 51 paquetes de servicio, los cuales agrupan cerca de 170 rutas, que circularán en los corredores: 1. Panamericana Norte-Sur y Evitamiento; 2. Javier Prado-La Marina-Faucett; 3. TacnaGarcilaso-Arequipa; 4. San Juan de Lurigancho-Abancay-Brasil; y 5. Carretera Central - Venezuela.

PELIGRO

Continúan anomalías en oleaje peruano La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú reportó nuevas anomalías en el oleaje de la costa peruana, e indicó que este fenómeno afectará hoy por la tarde la costa limeña. Las zonas abiertas o semiabiertas, cuyo ingreso esté orientado hacia el suroeste serían las más perjudicadas por este incremento en el movimiento del mar. Por ello, la Dirección de Hidrografía recomendó adoptar medidas preventivas para las actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo. Este comportamiento permanecerá hasta la madrugada del martes 2 de julio.

/9

3 DE JULIO

Corredores viales pueden solucionar congestión vehicular.

PARA NIÑOS

Un espectáculo cultural y artístico es presentado hasta mañana domingo en los parques zonales Sinchi Roca, Cápac Yupanqui, Huiracocha y Huáscar por el feriado largo del 27 al 30 de junio. Los eventos son organizados por la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques (Serpar). Esta fecha coincide con el aniversario del Parque Temático Animárboles, que se celebrará con grupos juveniles y un show de magia y caritas pintadas para

LA PRIMERA

Una revista que no puede dejar de leer A SOLO S/. 2.00


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Demandarán protección por crímenes de odio MARCHA DEL ORGULLO LGTBI 2013 se realizará hoy en la capital y contará con el apoyo de entidades internacionales. Se pronunciarán por desprotección del Estado. FOTO: JAVIER QUISPE

Más de 20 mil ciudadanos esperan convocar durante la Marcha del Orgullo LGBTI 2013, entre integrantes de la comunidad, familiares, representantes políticos, organizaciones internacionales y sociedad civil, manifestó Verónica Ferrari, directora ejecutiva del Movimiento Homosexual de Lima. Este evento se realiza desde hace más de una década como una manifestación de este sector para exigir igualdad de derechos y luchar contra la homofobia y lesbofobia, sin embargo este año tendrá un móvil adicional: la protección frente a crímenes de odio y discriminación. La Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobó mediante dictamen un proyecto de ley que plantea agravar los delitos movilizados por discriminación por raza, sexo, preferencia política, deportiva y otros, y retiraron expresamente la orientación sexual e identidad de género de este listado. Al respecto, distintas organizaciones defensoras de los derechos humanos manifestaron su preocupación y afirmaron su participación en esta marcha como una forma de contribuir a la

Maestros postulan a palmas magisteriales Más de 350 postulantes de las 26 regiones del país se presentaron para obtener las Palmas Magisteriales 2013, galardón entregado por el Ministerio de Educación cada año a los docentes que cuentan con una trayectoria excepcional en su labor educativa. Esta es una cifra histórica, pues a diferencia de años anteriores, el número de postulantes no superaba los 30 y usualmente solo participaban ocho regiones del país. Las Palmas Magisteriales constituyen un reconocimiento y distinción honorífica que el Estado otorga a las personas que

han contribuido, en forma extraordinaria, al progreso de la educación, la ciencia, la cultura y tecnología. El grado de Amauta es la máxima condecoración y se concede a profesionales que contribuyen con los fines de la educación y cuya obra es considerada un aporte significativo al desarrollo nacional.

EN ESTADOS UNIDOS

Aprueban norma para legalizar migrantes

lucha realizada desde hace varias semanas. Amnistía Internacional se unió a esta petición y expresó su alarma frente a este retroceso en igualdad de derechos. “No se puede matar o maltratar a una persona por

el hecho de sentirse atraída o relacionarse íntimamente con otra. Es por esto que Amnistía Internacional se mantiene vigilante ante las violaciones de derechos humanos basados en la orientación sexual e identidad de género”, denunció Juan

 DATO ◘ La Marcha del Orgullo LGBTI coincide con la realización de la V Convención de Familias por la Diversidad Sexual, que se realiza desde el 27 hasta el 30 de junio en la Casa Honorio Delgado de la Universidad Cayetano Heredia.

Carlos La Puente, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional. La organización solicitó expresamente al Congreso de la República que retrocedan en este proyecto y pongan en marcha propuestas legislativas que permitan el avance de los derechos humanos. “(El Congreso) debe garantizar los compromisos adoptados por el Estado peruano ante la organización de Naciones Unidas y sus normativas internacionales”, indicó La Puente.

Te invitamos a disfrutar las únicas...

EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO

Tienes un

tiempito date un

MINEDU

gustito

3

DO AN T reco EN ES de es rtes R te av P gan i

so at emp e gratis 1 , a n de ce ada viche

MIRAFLORES: RAFLORES: A Av. vv.. 2 28 8 de de JJulio ullio ul io 1 io 1324 32 3 24 - T Te Telf: elf lf: 44 4 444-2743 44 4--2 27 74 43 3 - SSURCO: URCO: A Av. vv.. M Mariscal ariisscal ar ccaal CCastilla 137 - Telf: 241-4052

El Parlamento Andino saludó la decisión del Senado norteamericano, que aprobó el plan de reforma migratoria que permitirá que medio millón de peruanos deje la irregularidad en Estados Unidos. Hildebrando Tapia, Rafael Rey, Alberto Adrianzén, Hilaria Supa y Javier Reátegui, todos representantes peruanos en el Parlamento Andino, saludaron el proyecto de reforma migratoria que permitirá que 11 millones de irregulares “salgan de las sombras”. Esta norma aprobada establece que para que los mi-

grantes puedan ser considerados aptos para regularizar su situación tendrán que registrarse en un sistema federal y pagar los impuestos correspondientes a todos los años que han vivido en los Estados Unidos y una multa por haber permanecido en forma irregular. “Los migrantes que deseen tener la residencia también tendrán que tener conocimientos de inglés, no tener antecedentes penales y dejar sus huellas digitales en el Departamento de Seguridad Nacional”, explicaron los representantes andinos.

RENIEC

Reciben premio por entrega de DNI a menores El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil obtuvo el primer lugar en el Concurso Mundial de Servicios Públicos convocado por la Organización de las Naciones Unidas. Este mérito fue obtenido tras entregar el Documento Nacional de Identidad al 94% de niños, niñas y adolescentes del país. Esto les facilita el ejercicio de sus derechos y acceso a servicios públicos y programas sociales. “La ONU considera que nues-

tra experiencia servirá de inspiración y aliento a otros países. Este reconocimiento compromete y estimula al Reniec a continuar brindando más y mejores servicios para todos los peruanos”, manifestó el jefe nacional del servicio, Jorge Yrrivarren. El Reniec postuló en la categoría “Mejorando los Servicios Públicos” con la experiencia “Documento Nacional de Identidad (DNI) de menores y su impacto en el ejercicio de los derechos humanos”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

/11

Vía Parque Rímac sí dará compensaciones VECINOS QUE DEBAN ser reubicados recibirán una partida justa

LURÍN

Celebran Día de San Pedro ◘

La Municipalidad de Lurín inició las celebraciones por el Día de San Pedro con un desfile escolar en la Plaza de Armas, una feria de artesanía y gastronomía, verbena y la tradicional procesión e ingreso al mar de la imagen del mencionado santo. Dentro de las celebraciones se consideraron también el concurso de Alfombras Florales y el desfile de delegaciones escolares, así como la presencia de distinguidos líderes políticos, congresistas, alcaldes y autoridades del distrito. Las celebraciones son organizadas por la Municipalidad Distrital, el gremio de pescadores, el grupo femenino San Pedro y por la institución educativa parroquial San Pedro.

por sus viviendas. Lima mantiene estrecho contacto con ellos La Municipalidad de Lima mantiene comunicación con los vecinos de la urbanización Huascarán, ubicada en la margen izquierda del río Rímac, con el fin de informarles oportunamente sobre el proceso de reubicación y compensación económica que se les otorgará, debido a las obras del megaproyecto Vía Parque Rímac que probablemente atraviese por sus actuales viviendas. El representante de la gerencia de Promoción de la Inversión Privada de la comuna capitalina, Augusto Rey, detalló que actualmente ya fueron reubicadas 100 familias y otras 400 iniciarán este proceso en los próximos meses. El objetivo es que nadie se quede sin un lugar donde vivir. “La Municipalidad de Lima ha estado abierta al diálogo durante todo el proceso y estamos en constante comunicación con los vecinos que serán reubicados. Ellos iban a recibir, inicialmente, 5 mil dólares de compensación por sus predios. Sin embargo, la

actual gestión de la alcaldesa Susana Villarán renegoció el contrato y ahora lo que recibirán por cada inmueble ascenderá a 30 mil dólares como mínimo”, precisó. Asimismo, agregó que en caso de que un inmueble tenga un valor comercial mayor a este monto, se le dará al titular el valor de la tasación. “Es comprensible que haya

Convocan a concurso de parques

Con el objetivo de promover la participación del vecino en el cuidado de los espacios verdes, la Municipalidad de Santiago de Surco inició la convocatoria para el “III Concurso de Parques, Tradición Surcana”. La inscripción para este evento, que puede realizarse de forma independiente o a través de las Juntas Vecinales, se inició el 17 de junio y durará hasta

EL AGUSTINO

Vecinos piden escalera y paradero ◘

SURCO

FOTO: HUGO CUROTTO

el 9 de agosto a través de la página web www.surcoverde.com llenando el formulario on line, o comunicándose a la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente al 411=5560 anexo 3105. La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud, ya ha certificado 40 Parques Saludables en Surco y para fin de año se espera certificar a 100.

preocupación entre los vecinos, al tener que mudarse de un espacio que han habitado por muchos años. Por eso la comuna metropolitana viene conversando con ellos para informarles sobre las soluciones que se tomarán ante esta situación”, explicó. Finalmente, Rey precisó que este megaproyecto no es nada improvisado, pues

MIRAFLORES

Primera reunión de Consejo de Coordinación local La Municipalidad de Miraflores realizó su primera sesión del Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) del presente año, que estuvo presidida por el teniente alcalde Carlos Alarco Proaño, en representación del alcalde Jorge Muñoz Wells. Dentro de la agenda de la sesión, representantes del Comité de Vigilancia 2012, expusieron su informe final, donde se enumeraron uno a uno los proyectos ejecutados por la municipalidad bajo la vigilancia de su grupo de trabajo. En este diálogo se destacó el “Mejoramiento de la infraestructura vial de las calles Bellavista Recavarren, Revett y Fajardo” y la “Recuperación de las bermas laterales en la avenida Grau”.

cuenta con el respectivo Estudio de Impacto Ambiental y contempla la realización de talleres informativos, los que se han venido efectuando con la población directamente involucrada. Destacó que el municipio de Lima cuenta con una Ley de Expropiación, que fue aprobada por el Congreso de la República para realizar estas obras.

La Municipalidad de El Agustino y vecinos del asentamiento humano de Vivienda Municipal y de la asociación Betania, pidieron a EMAPE la construcción de una escalera y paradero en esta zona de alto tránsito (Vía de Evitamiento) para evitar que las personas arriesguen sus vidas en las pistas. Cientos de familias indicaron que esta vía es un peligro y, en tal sentido, pidieron que las autoridades den prioridad a estas obras. “Queremos evitar que haya más accidentes y muertes en esta zona”, explicó una vecina del lugar. Según explicaron los afectados, son más de 10 mil personas las que todos los días están en peligro por esta causa.


laprimeraperu.pe 12/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

Un total de 63 momias y 1200 objetos de oro y plata que pertenecieron a la cultura Wari fueron encontrados en el complejo arqueológico El Castillo, en la provincia de Huarmey, en Ancash. El anuncio fue realizado por el ministro de Cultura, Luis Peirano, quien consideró el hallazgo un hecho similar al descubrimiento del Señor de Sipán en Lambayeque en 1987, y lo calificó como un motivo de orgullo para los pobladores de Huarmey. “Lo que se ha encontrado cambiará la historia del país y la hará más rica, pues antes se creyó que la influencia de la cultura Wari solo llegó a la zona sur, pero comprobado está que también se extendió hasta el norte”, sostuvo Peirano. Las autoridades del lugar gestionarán la construcción de un museo de sitio para que

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

NACIONAL

Encuentran momias y objetos de oro en Ancash

MADRE DE DIOS

Comunidad pide ayuda por invasión ◘ La Comunidad Monte Salva-

Ministerio de Cultura consideró hallazgo en Cultura Wari tan

importante como el descubrimiento del Señor de Sipán. los turistas nacionales y extranjeros puedan apreciar este hallazgo. MUJERES ENTERRADAS El importante hallazgo pertenece a una tumba intacta encontrada por el polaco Milosz Giersz, quien inició los trabajos de excavación con un grupo de arqueólogos. Según indicaron, estos restos demostrarían que los

Wari también llegaron hasta la costa norte del Perú. Se trata de un contexto funerario con 63 restos humanos en su interior, la mayor parte de ellos de mujeres. La razón es que el dominio de esta área por parte de una cultura llegada de la sierra obliga a replantearse las teorías sobre la causa del fin de esta cultura asentada en La Libertad.

do, de la región Madre de Dios, solicitó ayuda tras la llegada de 150 indígenas en aislamiento voluntario, quienes constantemente les solicitan plátano dulce y otros alimentos. Según indicaron, hay 53 pobladores de esta comunidad atemorizados por la presencia de los miembros de la etnia Mashco Piro, pues no pueden salir para aprovisionarse de alimentos ni trabajar en sus chacras por temor a ser atacados. Frente a esta situación, una comisión multisectorial viajó de emergencia al distrito Las Piedras, en la provincia de Tambopata, donde está ubicada la zona invadida, para solucionar el inconveniente.

CONCURSO

Pescador arequipeño es el mejor del 2013

PIURA

Reportan 130 casos de violencia de género ◘ Un total de 130 casos de violencia contra mujeres fueron reportados y atendidos en la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) en Piura, informó la representante de esta entidad, Luzmila Facho. La funcionaria indicó que más de 1 300 personas fueron beneficiadas con tratamiento psicológico en distintas modalidades y recalcó que es importante este tipo de procedimientos con las víctimas de trata de personas en esta región, pues esto podría conllevar a la depresión y un posible suicidio. Piura es una de las regiones con mayor incidencia de trata en el país, lo que ocasionaría la necesidad de rehabilitar psicológicamente a quienes fueron víctimas. Las provincias de Talara, Paita y Sullana son donde más se reporta este delito. El último caso se produjo en el distrito de Tambogrande, el mismo que se encuentra a cargo de la Fiscalía de Sullana.

El pescador artesanal arequipeño Víctor Saturnino Peñaranda Guerra, de 58 años, fue elegido como el mejor pescador artesanal del 2013 en un concurso organizado por el Ministerio de la Producción. El ganador pertenece al Sindicato de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos de Islay-Matarani y postuló para este concurso a pedido de sus compañeros, quienes conocían su impecable trayectoria de 25 años en la labor de la costa arequipeña. “Lo que pedimos los pescadores artesanales es poder contar con un sistema pensionario, que nos permita acceder a una jubilación y tener una vejez digna después de haber trabajado muchos años en el mar”, indicó Peñaranda. Asimismo, destacó la labor de la ministra de la Producción, Gladys Triveño, al defender las 5 millas marinas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP

A

migos y alumnos que leyeron mi artículo el pasado sábado, publicado en este diario, me han comentado y escrito criticándome por el uso de la frase «neoliberalismo de Estado». ¿Cómo puede haber neoliberalismo de Estado –me preguntan-- si usted mismo dice que el neoliberalismo propone la minimización del Estado, la ausencia de toda intervención estatal en la economía. Por lo demás, me dicen, es un sinsentido hablar de neoliberalismo de Estado en nuestro país cuando los neoliberales critican al Estado peruano acusándolo de «miedoso e incompetente».

LOS ORÍGENES DEL NEOLIBERALISMO El neoliberalismo como ideología sucede al liberalismo. Esto es por definición, como la teoría económica neoclásica sucede a la teoría económica clásica (pero aclarando que esta última alude a la teoría de Ricardo). Los liberales del siglo XVIII y XIX tuvieron enorme influencia en el desarrollo de la teoría económica neoclásica, según la cual la economía tiende al pleno empleo cuando los mercados funcionan sin la intervención del Estado. En este sentido, los liberales incluyen como parte de las libertades civiles, la autonomía económica, lo que implica postular la ausencia de regulación del mercado por parte del Estado. El neoliberalismo surge como respuesta crítica a la puesta en práctica del proyecto socialista a partir de 1917. Reaccionan contra la sustitución del mercado por un plan centralizado, y contra la supresión de las libertades individuales. A partir de ese acontecimiento–según Todorov-- «entramos a una nueva fase de la evolución del liberalismo, que justifica que hablemos de neoliberalismo. Ahora la doctrina se formula asumiendo la oposición con el mundo totalitario que está construyéndose». Sus principales exponentes son Ludwig von Mises (1881-1973) y Friedrich A. Hayek (18991992). Pero, después de la

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

/13

El significado del neoliberalismo de Estado En nuestro país este neoliberalismo de Estado comienza con la creación de las AFP. Estas instituciones privadas no fueron creadas por el mercado sino por el Estado, con la forzada direccionalidad de parte de nuestros ingresos a las AFP que no elegimos, según algún indicador de mercado.

gran depresión de 1929 y durante el auge del Keynesianismo, estos neoliberales enfilan sus críticas contra el Estado del Bienestar. EL SIGNIFICADO DEL NEOLIBERALISMO DE ESTADO Los neoliberales plantean «la sumisión del hombre a las fuerzas impersonales del mercado». En su obra Camino de Servidumbre, Hayek sostiene que en el pasado esta sumisión «hizo posible que se desarrollara la civilización». Con el ascenso al poder de Margaret Thatcher en Gran Bretaña (1979) y Ronald Reagan en Estados Uni-

dos (1980), se dio inicio a la aplicación del pensamiento neoliberal en el mundo. La manera cómo se aplicaron las políticas y reformas neoliberales en nuestros países, difiere de un lugar a otro, de sus condiciones iniciales y del tipo de institucionalidad vigente en ellos. Lo que no varió fue el uso del poder del Estado para beneficiar a los poderes existentes en el mercado. Y esto es lo que dio lugar al «neoliberalismo de Estado» frase que, en justicia, hay que decirlo ahora, pertenece a Todorov. En nuestro país este neoliberalismo de Estado comienza con la creación de las AFP. Estas instituciones

privadas no fueron creadas por el mercado sino por el Estado, con la forzada direccionalidad de parte de nuestros ingresos a las AFP que no elegimos, según algún indicador de mercado. Estas instituciones administran nuestros recursos con la ayuda del Estado. Si los fondos para proveer la pensión mínima no alcanzan, el diferencial se los provee el Estado. El jubilado no puede retirar todos sus fondos, por ejemplo, para comprarse una casa, etc. Otro ejemplo de «neoliberalismo de Estado» en nuestro país fue el rescate del sistema bancario afectado por la crisis de 1998-1999

El neoliberalismo, además, ha acentuado el extractivismo económico y político. El poder minero controla al poder político. El extractivismo que hoy se practica en nuestro país, está agotando los recursos naturales no renovables, y el actual gobierno no tiene una política clara de creación de otros activos para compensar esta pérdida y no perjudicar a las generaciones futuras. La inversión privada de los últimos tiempos ya no expande la producción de aquellas actividades que generan más empleo e ingresos.

que hizo el gobierno de Fujimori, acrecentando la deuda pública en cerca de mil millones de dólares. El neoliberalismo, además, ha acentuado el extractivismo económico y político. El poder minero controla al poder político. El gobierno de Humala cedió ante este poder y no fue capaz de exigirle compartir sus ganancias extraordinarias asociadas a los altos precios de los minerales. El extractivismo que hoy se practica en nuestro país, está agotando los recursos naturales no renovables, y el actual gobierno no tiene una política clara de creación de otros activos para compensar esta pérdida y no perjudicar a las generaciones futuras. La inversión privada de los últimos tiempos ya no expande la producción de aquellas actividades que generan más empleo e ingresos. A nivel internacional, hay también neoliberalismo de Estado. Durante la crisis de 2008-2009, los Estados intervinieron para salvar a los bancos privados. Para

esta ideología los beneficios son y deben ser siempre privados, pero los riesgos y las pérdidas de las operaciones de los grupos de poder privados deben ser socializados, deben ser asumidos por toda la población. A MODO DE CONCLUSIÓN Ciertamente decir «neoliberalismo de Estado» es una contradicción. Pero, como dice Todorov, «precisamente por tratarse de una contradicción hace dudar de la coherencia interna del proyecto. El liberal Benjamin Constant (1767-1830) no había previsto que el Estado pudiera reforzar su influencia en la vida de los individuos y a la vez ponerse al servicio de algunos de ellos. Después de los atentados del 11 de setiembre de 2001, los Estados que habían adoptado esta ideología, como Estados Unidos y Gran Bretaña, acrecentaron su control sobre las libertades civiles, y a la vez dejaron plena libertad a agentes económicos individuales. A partir de este momento hemos entrado en el ultraliberalismo, tercera fase de la evolución de esta doctrina».


laprimeraperu.pe 14/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu Entrevista

LA PRIMERA

PRINCIPALMENTE EN UN ESCENARIO DE CRISIS INTERNACIONAL

Es un riesgo depender de la venta de metales El Perú es una de las economías más consolidadas a nivel de América del Sur, empero tiene que diversificar sus exportaciones –que no solo sean metales- y apuntar hacia Singapur, Malasia, Hong Kong, así lo indica la economista española Marta Galiano, quien visitó Perú y conversó con LA PRIMERA acerca de la crisis internacional, la guerra de divisas, las fortalezas de las economías emergentes y la situación laboral de los peruanos en España. Resalta que el 40% de los peruanos en España están desempleados y las remesas se redujeron.

Gina Carbajal Redacción —¿Cuál es su análisis de la crisis en España? —La crisis en España responde a factores propios y desencadenados por la crisis financiera a nivel mundial. La crisis de la deuda puso a la luz las debilida-

des de la Unión Europea. El problema de España viene de su propia estructura productiva, porque el crecimiento se ha basado mucho en sectores cíclicos, como la construcción y el turismo. Esos sectores en una coyuntura de crisis, rápidamente frenan. Actualmente hay un 27.2% de desempleo y de

cada cuatro trabajadores, solo uno trabaja. —Y con relación a la Unión Europea, ¿cuál es su análisis? —La situación de la economía de China y Estados Unidos afecta a la economía de Europa, La inestabilidad mundial no ayuda a salir de la crisis. Grecia

ahora está planteando nuevos desafíos, porque ha tenido una ruptura de pacto político y tal vez no cumpla con los compromisos que adquirió con el Fondo Monetario Internacional; si no cumple, volvemos a tener la situación de hace un año. Pero que Grecia salga de la zona del euro,

es inviable. —¿Las reformas en Europa encaminan a una recuperación? —Faltan muchas reformas en Europa y una cierta recuperación podría ser a partir del 2016. Primero se tiene que recuperar el resto del mundo para que la zona del Euro se recupere.

Además, falta mejoras en la actividad del comercio exterior. —¿Cómo afecta la crisis de Europa a los países de América Latina? —Los países latinoamericanos han enfrentado muy bien la crisis, por varios motivos. Estados Unidos logró parar la crisis mediante medidas, pero ahora falta recuperar el crecimiento económico. Con la crisis de Europa, los países de América Latina son afectados en el comercio exterior, se reducen las exportaciones y el envío de las remesas. —¿Considera que la crisis ha llevado a una guerra de divisas? —Los países asiáticos, Japón y China, son conscientes de la crisis que se está atravesando, y entonces, por efecto de la crisis sus exportaciones se están reduciendo y lo que están haciendo son devaluaciones competitivas de su moneda para poder entrar mejor a los mercado exteriores. Entonces el problema es que si se hace la devaluación competitiva de la moneda, se afecta a otras monedas. Así, entre países se está bloqueando las relaciones comerciales. —¿Qué riesgos puede traer la guerra de divisas en un escenario de crisis? —Articular y manejar las monedas artificialmente supone un proteccionismo comercial, porque en el fondo está protegiendo su mercado de exportación, favoreciendo las exportaciones con una moneda más barata. La guerra de divisas es algo peligroso, puede ser el desencadenante de conflictos latentes de las economías a nivel internacional, porque va en contra de las reglas de juego. — ¿Qué fortaleza tienen las economías de América Latina


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

SEGÚN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Reducción de remesas FOTO: LA PRIMERA

/15

EN CORTO

1

CONTINÚA CRISIS Faltan muchas reformas en Europa y su recuperación de la crisis podría ser a partir del 2016, primero se tiene que recuperar el resto del mundo para que la zona del Euro se recupere. Los países latinoamericanos han enfrentado muy bien la crisis, pero se redujo sus exportaciones y el envío de las remesas. FOTO: LA PRIMERA

para estar sólidas frente a la crisis internacional? —Las economías de Perú y Chile son las que más aportan a la región. Además son economías muy sólidas y están creciendo a niveles muy altos. Su ubicación hacia el Pacífico es beneficioso y estratégico porque les facilita el comercio exterior. Pero una debilidad es depender de las exportaciones de los metales, eso puede ser un riesgo. Brasil es otra economía muy importante; tuvo un fuerte crecimiento, pero sus fundamentos no son tan sólidos. Y con los eventos multitudinarios que realizaran al 2014, la economía de Brasil está en riesgo. —El crecimiento económico de Perú depende de la economía internacional, ¿a dónde debe apuntar la economía para no tener un gran impacto por la crisis? —Perú tiene que aprovechar la sostenibilidad para posicionarse en América Latina, como eje en el Pacífico, entonces tiene que mirar a los países del Pacífico y abrir un mercado. Perú ya no puede centrar su comercio en Europa. — ¿A qué nuevos mercados debe apuntar Perú? —El comercio exterior de Perú debe apuntar a Singapur, Malasia, Hong Kong. Debe afianzar más el comercio en ese sentido, aprovechando su salida por el Pacífico. Además, Perú, por su ubicación estratégica, puede convertirse en una plataforma de paso directo del comercio de España hacia los países de América del Sur. DESEMPLEO Y REDUCCIÓN DE REMESAS — ¿A cuánto asciende el desempleo de migrantes de Espa-

ña? —De los migrantes andinos de Latinoamérica, aproximadamente el 10% son peruanos, de todos ellos un 40% no tiene trabajo. Actualmente casi 10,000 reciben prestación por desempleo en España y casi 1,000 peruanos regresaron a Perú desde 2009 a 2012. —¿Cuáles son los sectores donde laboran los migrantes? —Los hombres migrantes latinoamericanos y de El Caribe trabajan principalmente en los sectores de la construcción (27%) y servicios (54%), mientras que las mujeres migrantes están empleadas casi exclusivamente en el sector de servicios (94%). De estos sectores de empleo para la población migrante en España, el sector de la construcción es el que se vio más fuertemente afectado a partir de 2008 por la crisis. El sector de servicios reflejó los efectos de la crisis recién a principios de 2009. A partir de los últimos meses del 2011 y durante todo el 2012, este sector también resintió los efectos de la crisis que atraviesa España. — ¿Cuánto es el salario promedio de un obrero en el sector construcción? —Cuando la economía de España pasaba por un buen momento, un obrero podía estar ganando 1,500 dólares, un salario que le permitía enviar remesas a su país de origen, pero ahora la situación es diferente.

Dentro de la región de América del Sur, las tendencias en los flujos de remesas a los países andinos muestran una dinámica particular. En 2010 se observó una caída de -3,4% en las remesas que recibieron estos países, como reflejo de que una proporción importante de los flujos provienen de países europeos, cuyas economías han mostrado un proceso de recuperación más errático, según informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al igual que las remesas de la región de América del Sur, las remesas a los países andinos en 2011 habían mostrado una recuperación con una tasa de crecimiento anual del 4,8%. Sin embargo, los últimos meses de ese año hacían prever un debilitamiento de la recuperación, al mostrar tasas de crecimiento interanuales negativas que se confirmaron durante los primeros tres trimestres del 2012 del -2,4%, -1,1% y -2,8%, respectivamente. Durante el último trimestre, la tasa de crecimiento de este conjunto de países se tornó ligeramente posi-

tiva, alcanzando 0,6% de crecimiento interanual, lo que generó una tasa anual acumulada de crecimiento del -1,4%, la mayor caída registrada entre las distintas subregiones en el 2012. Como efecto de la crisis económica que enfrentan los países europeos, durante los últimos cuatro años la participación de las remesas provenientes de Europa cayó en 8,9%, en especial las provenientes de España, que disminuyeron en 8,1%. Esta caída fue compensada por un incremento en la participación de las remesas de Estados Unidos, que aumentaron en 4,4%, y por las remesas provenientes de otros países de la región, cuyo incremento alcanzó un 4,5%. Dicha tendencia se mantuvo durante el 2012, cuando la participación de las remesas recibidas de los países europeos registró una caída del 4,8%, en su mayor parte de las provenientes de España, compensada con incrementos en la participación de las remesas provenientes de Estados Unidos e intrarregionales, de 3,4% y 1,4%, respectivamente.

2 3

PERÚ APORTA A LA REGIÓN Las economías de Perú y Chile son las que más aportan a la región. Además son economías muy sólidas y están creciendo a niveles muy alto. Su ubicación hacia el Pacífico es beneficioso y estratégico porque les facilita el comercio exterior. Pero una debilidad es depender de las exportaciones de los metales, eso puede ser un riesgo. NUEVOS MERCADOS Perú tiene que aprovechar la sostenibilidad para posicionarse en América Latina, como eje en el Pacífico, entonces tiene que mirar a los países del Pacífico y abrir un mercado. Perú ya no puede centrar su comercio en Europa. El comercio exterior de Perú debe apuntar a Singapur, Malasia, Hong Kong. Además Perú, por su ubicación estratégica, puede convertirse en una plataforma de paso directo del comercio de España hacia los países de América del Sur.

Perfil y objetivo Marta Galiano es directora de Internacionalidad e Investigación de IEDE Business Scholl con sede en Chile, España y en Shanghai, visita Perú para delinear los procesos de cooperación interinstitucional que permita potenciar las competencias de los participantes del MBA Internacional de la Universidad Privada del Norte. El objetivo es lograr que los egresados tengan las capacidades para desempeñarse en puestos de gran responsabilidad en empresas que lideran el desarrollo de los países.

4

MIGRANTES SIN EMPLEO De los migrantes andinos de Latinoamérica, aproximadamente el 10% son peruanos, de todos ellos un 40% no tiene trabajo. Actualmente casi 10,000 reciben prestación por desempleo en España y casi 1,000 peruanos regresaron a Perú desde 2009 a 2012.


laprimeraperu.pe 16/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu ESPECIAL

LA PRIMERA

EL IMPERIO VUELVE A LA CARGA

Vuelven los vientos d Las revelaciones del agente Snowden delatan que la transparencia no es la norma en el imperio norteamericano, que espía a millones de personas en el mundo bajo sospecha de ser peligrosos para la democracia más reputada del mundo. Por Efraín Rúa Editor de Mundo El imperio siempre es el mismo. Nada cambia en su accionar. Aunque cueste creerlo, los gobiernos de George W. Bush y de Barack Obama tienen las mismas normas de espionaje, pero lo que más extraña es que son similares a los de los tiempos del macartismo y de la “guerra fría”, cuando se mantenía a millones de personas bajo estrecha vigilancia. Entonces se justificaba el espionaje porque se atravesaban tiempos de confrontación entre las superpotencias y la posibilidad de un cataclismo nuclear no estaba muy lejana. Ese telón de fondo dio a Washington pretextos para espiar a todo tipo de personas. Pero hace dos décadas la situación cambió. Desapareció el bloque soviético y la llamada

“cortina de hierro”. Ya no había más pretextos para el espionaje. EL IMPERIO Así, se hicieron innecesarios los gastos cuantiosos destinados a las fuerzas armadas y a la infraestructura de espionaje montada por Washington. La proliferación de Internet facilitó la tarea de espiar a los usuarios, pero paralelamente colocó en un nivel de vulnerabilidad una gran cantidad de secretos de Estado, instalados en servidores conectados a una red mundial. Eran los tiempos en que la Casa Blanca, gobernada por George Bush padre, en vez de adecuarse a esta nueva realidad, optó por proyectar a Estados Unidos como una superpotencia mundial, promotora de un nuevo orden neoliberal que debía instalarse en todos los

rincones del mundo. Esto se tradujo en el campo del espionaje electrónico, en la reorientación de los sistemas de inteligencia de señales (Signint) hasta entonces usados para espiar a la URSS y sus aliados. Operado por los integrantes del Acuerdo Ukusa (EU, Inglaterra, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), fue empleado para monitorear señales satelitales, telefónicas, celulares y de microondas, lo que permite a sus operadores espiar el contenido de todo tipo de mensajes. Ya en el pasado se denunció que el programa conocido como Echelon era usado como mecanismo de espionaje industrial y comercial y que fue aplicado contra la Unión Europea. En 2001 un informe del Parlamento Europeo recomendaba a ciudadanos y corporaciones a utilizar sistemas de encriptación en sus telecomunicaciones, a fin de evadir la vigilancia ilegal por medio de Echelon. En Estados Unidos, el FBI instaló en 1997 un software conocido como Carnivore (DCS1000) para monitorear los intercambios de correo electrónico. Tres años más tarde, la Electronic Frontier Foundation presentó un documento al Congreso, en el que señalaba los peligros del sistema y la respuesta del FBI fue que no había motivos de preocupación, porque el programa permitía a las autoridades distinguir entre las comunicaciones que pueden ser legalmente interceptadas

Barack Obama le sigue los pasos a George Bush.

Brecha El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, dijo que las filtraciones de datos de inteligencia por parte de Snowden, constituyeron una grave brecha que

violó las leyes del país y afectó su seguridad nacional. “Espero que los rusos hagan lo correcto en este caso y que entreguen a Snowden a Estados Unidos”, dijo.

de las que no. Durante el gobierno de George W. Bush, Carnivore fue reemplazado por NarusInsight, un software desarrollado por una subsidiaria de Boeing de origen israelí. GRAN HERMANO Los programas de espionaje masivo revelados por Edward Snowden están relacionados con llamadas telefónicas dentro y fuera del territorio estadounidense (Verizon, Sprint y


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

de guerra fría

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

/17

Masivo La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) recopiló por más de dos años, cantidades masivas de datos no procesados en el tráfico de correos electrónicos e Internet de ciudadanos de Estados

Unidos, reportó el diario inglés The Guardian, proceso que se inició poco después de los ataques del 11 de setiembre del 2001.

les tienen acceso a información clasificada como ultrasecreta. Lo curioso de todo es que el gobierno de Obama presentó, entre otros temas, cargos de espionaje contra el exagente.

At&t), así como correos electrónicos, chats, videos, fotos, videoconferencias y transferencias de archivos. El espionaje involucra a las compañías Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, Paltalk, Youtube, Skype, Aol y Apple, con millones de afiliados. De acuerdo con lo revelado por el exagente, el gobierno de Washington espió a estadistas, universidades, empresas y ciudadanos de un sinnúmero de países. Los recientes

acontecimientos generaron alarma entre los usuarios de redes sociales y servicios de grandes compañías norteamericanas a raíz del nuevo escándalo de espionaje, con el sistema PRISM y las recopilaciones de datos telefónicos. Pero el silencio no podía durar, pues uno de los problemas de esta red de espio-

naje es que su operación requiere de grandes cantidades de personas. Se cree que casi cinco millones de personas –tanto empleados públicos como personal de empresas contratistas– tienen acceso a información confidencial y secreta del gobierno de Washington, en tanto que un millón 400 mil empleados gubernamenta-

LA RESPUESTA Pero la trama no queda allí. Ha tenido la virtud de desatar las iras de Rusia y China, las dos potencias que eran objeto de observación en los tiempos de la guerra fría. Y eso explica la respuesta dura e irónica del presidente ruso Vladimir Putin, tras los reclamos norteamericanos para detener al contratista de la NSA que reveló los programas secretos. Una respuesta que fue considerada como una bofetada en el rostro de la administración norteamericana, que horas antes había pedido a Moscú que no permitiera escapar a Snowden por boca del secretario de Estado, John Kerry. Bajo la excusa de que el exagente no cruzó técnicamente la frontera rusa y que no existe un tratado de extradición con EEUU, Putin no dejó pasar la oportunidad de mandarle un mensaje a Obama sobre su concepción de las relaciones bilaterales. Era la oportunidad propicia para el hombre que cuestiona la política norteamericana en Siria, en Irán y de seguridad en Europa. Con ironía Putin rechazó el pedido de Obama, alegando respeto por el derecho a la información y a los derechos humanos, derechos por los que se cuestiona a Rusia en diversas partes del mundo. La posición de Putin recuerda la política de confrontación que llevó adelante las exURSS en tiempos anteriores a la Perestroika de Gorbachov. Y confirma las sospechas norteamericanas de que el regreso de Putin al Kremlin sería motivo de tensiones y de inestabilidad internacional. Incluso algunos temen que el caso Snowden aleje, probablemente, el acuerdo de desarme nuclear

Vladimir Putin, presidente de Rusia. propuesto por Obama en Berlín. Las decisiones de Moscú y Hong Kong sobre el caso dejan al descubierto además la ausencia de instrumentos de presión de EEUU sobre ambos países, viejos rivales del imperio, y un golpe a la diplomacia de Obama, a quien sus rivales políticos en EEUU acusan de una alarmante debilidad. Algunos de sus enemigos resaltan que la Guerra Fría la ganó EEUU gracias a la presión ejercida sobre la Unión Soviética por un presidente como Ronald Reagan, un conservador implacable contra el comunismo. Gracias a esa presión, afirman, EEUU llevó la iniciativa y colocó a su enemigo contra las cuerdas. Tras la caída del muro de Berlín, las dos naciones dieron pasos hacia la reconciliación y a la creación de un nuevo espacio de cooperación. Eso se fue más o menos cumpliendo hasta que Putin obtuvo el mando. Tras la victoria de Obama, este pro-

metió una reprogramación de las relaciones con Moscú, que se consiguió a medias durante la presidencia de Dimitri Medvedev. Pero las relaciones entre Obama y Putin dejan en claro que la amistad va a ser imposible. Con ambos en la presidencia de sus respectivos países, se congregan el extremo más nacionalista e intransigente de Rusia, con la versión más tolerante de la política exterior norteamericana. Por el lado de China, también se ciernen nubarrones luego que ese país acusara a Estados Unidos de tener un doble estándar e hipocresía en materia de seguridad. Esa respuesta clara y terminante se produjo luego que políticos del imperio acusaran al coloso oriental de haber ayudado a Snowden para abandonar Hong Kong. Lo concreto es que muchos políticos se han quedado congelados en los tiempos de la “guerra fría” y con sus actos solo han provocado revivirla.

Metadatos El diario inglés afirmó que los “metadatos” de Internet que la NSA recopiló, comprendían las direcciones hacia y des-

de las cuales se enviaron los mensajes, incluyendo direcciones IP que muestran la ubicación física de una persona.


laprimeraperu.pe 18/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

H OGAR

www.laprimeraperu.pe

Consejitos

Clínica del Hombre del INPPARES informes@inppares.org www.inppares.org

U

na familia está compuesta por personas que han desarrollado lazos afectivos de amor y respeto, y conviven de acuerdo al deseo de estar juntos, de compartir las experiencias cotidianas y en función a un proyecto de vida en las que todos están involucrados. La paternidad de la fase I. Requiere de manera predominante el tiempo y la capacidad para ser una persona amorosa y compasiva en la crianza de la personalidad en el desarrollo del niño. La paternidad de la fase II. Un padre necesita ser una autoridad inteligente y sensible al tratar con un adolescente, con un rebelde

La familia DE ACUERDO AL CONCEPTO que se ha emitido de la familia, dos elementos entran en juego respecto al proceso comunicacional que entre sus miembros se establece y las reglas y normativas necesarias para su funcionamiento y estos son el afecto y la autoridad. Mag. Stuart Oblitas. natural, mitad niño y mitad hombre, que intenta separarse de un padre y definir su propia personalidad. La paternidad de la fase III. Un padre requiere la capacidad para relacionarse con su hijo mayor de edad como un igual sin dominarlo. La conciencia del padre acerca de los problemas normales y de las diferentes expecta-

Limpia la pantalla de tu LCD 1.- Apaga el televisor. Si la pantalla está oscura, será más fácil ver las zonas en que está sucio. 2.- Utiliza un paño seco y suave, frota suavemente la pantalla. Existen unos paños de tela de microfibra, esos mismos que se utilizan para limpiar los lentes. En muchas oportunidades, solo es cuestión de pasar un paño de estos regularmente.

3.- Ahora, si el paño seco no logró el objetivo de limpiar la pantalla, humedece un poco el paño con agua destilada, o mezcla agua destilada y vinagre blanco y usa la combinación. Recuerda que el paño debe estar solamente húmedo. 4.- Procura dejar totalmente seca la pantalla del LCD y enciende el aparato hasta que no haya rastro del producto.

tivas con respecto a su rol cambiante en las tres fases, puede ser de enorme valía para alcanzar la meta de una paternidad efectiva. En una familia operativa, el equilibrio entre el afecto y la autoridad está perfectamente establecido y delimitado. Hay ciertamente unas reglas de juego demarcadas y discutidas hasta donde sea

posible encontrar compromisos y contratos viables, pero de ninguna manera hay de parte de las personas encargadas del proceso educativo, los padres, una pérdida de su jerarquía, de su derecho a definir las líneas comportamentales de convivencia y los roles que cada uno de sus integrantes debe asumir en beneficio de todos y cada uno de sus integrantes, ya que el vínculo fundamental que los une es el afecto. Una familia es disfuncional cuando se ha perdido el equilibrio entre la autoridad y el afecto, de tal manera que cualquiera de los dos se ha hiperdesarrollado en detrimento del otro. Es en esos hogares donde puede observarse familias cargadas de un excesivo autoritarismo carente de empatía y cualquier forma de comunicación, más allá del acatamiento de órdenes.

Quita las manchas de la gamuza

Dale uso a esa pasta dental

◘ Si los zapatos de gamuza se han manchado con alguna sustancia, lo primero que debes hacer es secarlos con papel absorbente, de manera que la mancha no se siga esparciendo. Si la mancha no salió, humedece una toalla con vinagre y presiona sobre esta, y si persiste, recurre al bicarbonato de sodio. Deja que actúe por dos horas y luego cepilla tus zapatos.

◘ Truco casero. Es recomendable recurrir a la crema dental si deseas limpiar la malla del reloj de metal, o para sacar brillo a superficies cromadas. Y si buscas limpiar la plancha, solo tienes que poner un poco de pasta dental en su superficie, pasar un paño y luego lavar. El resultado será: cero manchas de la plancha en la ropa.

Utensilios de cocina como nuevos 1.- Llena un recipiente o el lavabo con agua tibia y jabonosa. En vez de jabón puedes agregar un poco de amoniaco. 2.- Remoja el utensilio en el agua con jabón o amoniaco. Si las manchas son por quemaduras o comida, intenta dejarlo toda la noche. En caso contrario, si se trata de alguna mancha pequeña, bastará con unos minutos. 3.- Luego de remojar, humedece una toalla suave en el agua que has preparado. Es importante que la toalla o paño sea suave y no tenga texturas que puedan rayar el objeto. 4.- El siguiente paso consiste en restregar el objeto con el implemento que hayas seleccionado, ya sea un cepillo

o una toalla. Lo ideal es que no restriegues de forma circular en la zona afectada sino más bien lineal. 5.- acto seguido, se recomienda sumergir el utensilio nuevamente en agua tibia y limpia. 6.- Si después del procedimiento ves residuos, debes armarte de paciencia y repetir el proceso. 7.- En últimas instancias, y cuando el límite de tu paciencia se haya agotado, puedes preparar una pasta con agua y bicarbonato de sodio y frotar de manera suave la pasta sobre el acero inoxidable, restregar con un paño y enjuagar bien. 8.- Recomendación. Evita los químicos que puedan afectar el recubrimiento de cromo del acero inoxidable.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

R S

T

C

H

A

M

P

I

Ñ

O

N

U

V

X

Y

Z

S

P U

R

Q

Ñ

O

C

M

L

K

I

J

H

B

A

C

D

A

L

V

W

X

Y

Z

A

E

B

C

D

F

G

J

K

L

M

N

A B

C

D

F

U

S

T

O

M

A

T

E

R

Q

P

O

U

T G

H

I

J

K

L

M

N

R

Ñ

O

P

S

U

T

V

T

A N

B

E

R

E

N

J

E

N

A

G

F

A

N

C

D

I

N D

C

A

B

F

H

R

S

V

T

U

D

E

F

G

H

E

O

I

R

S

T

E

A

D

P

O

A

Ñ

M

L

K

J

I

C

S A

D

T

R

U

F

A

S

B

C

I

R

M

N

Ñ

O

A

L

K

J

I

H

G

F

E

D

X

P

W

N

S

E

Z

Y

S

M P

E

P

I

N

O

Z

D

Y

F

H

J

I

D

Q

P

T

Ñ R

S

T

U

X

Y

A

B

C

D

G

Z

N

T

M

R

U

O P

A

B

C

D

N

C

O

L

F

I

S

A

B

A

H

V

M A

I

Z

F

D

Z

Y

X

V

U

T

S

R

Q

P

O

N

El elefante demuestra un comportamiento hacia los enfermos y muertos de su especie que sugiere que es capaz de sentir algo parecido a la compasión.

CLASES DE LEGUMBRES DE FRUTAS CHAMPIÑON PIMENTON ACEITUNAS BERENJENA

¡Que buena...!

Soluciones Nº 2381

R

I

T

T

CINEASTA “ANACONDA”

E

R

O

E

L

G

M

AMADA DE ACIS

R

A

O

L

L

A

N

T

O

E

N

A

E

C “DIST. DE CONDORCANQUI “LA ARAUCANA”

GARANTIA, FIANZA

A

B

A

A X

E L

L

A

L

V

E

A

R

L

R

P

O

L

E

P

A

E

S

EUGENE GRINDEL

TANTOS EN FUTBOL

N G

N

JARABE, SIROPE

O

AVE RAPAZ DIURNA

A

MADRE DE CORITO

E

PRONOM. PERSON.

A N

O A

UNIDAD DE LUMINANCIA

N I

HERMANO DEL PADRE

H

BUFALO DE LAS CELEBES

T

“CADA OVILLO, CADA CORDEL”

A

H

I

B

R

A

D

A

F

R

I

T

N

I

A

A

E

T

E

O

L

A

D

“DELTA DE VENUS”

O

N

M

I S

REINO DE CRESO

L

R

I R

OPUESTO A NORESTE

O

EL 10 REAL MADRID

MENSAJERA DE HERA

ENROQUE LARGO

O

O O

PREFIJO VINO

FIESTA NOCTURNA

N

A

O

R

C

A

M

O

E

“AMOR Y GUERRA”

E

PREFIJO SUEÑO

CAPITAN DEL ‘VICTORIA’

N

DUO CON OSWALDO

C

J O

PATRON. DUEÑO

O

N

“HALCONES EN EL PARQUE”

SODIO

L

A

D O

EN ESE LUGAR

O

E

PUERTO EN CHICLAYO

CANTA “TABOO”

TEMA DE TOTO

R

R

& “CIUDAD BLANCA”

EXTENDIDO

RAZA CANINA

E

A

A

A

A N

PASA POR BERNA

60 ROMANOS

I

N

D

E C

RAZA, PUEBLO

E

I

“VIAJA A ICARIA”

HIJA DE ERIS

B

I

L L

“EL MOSAICO NOMINA, LISTA DE ADRIAN”

N

PERU,. VE CARCEL,ES

P NOBEL 1994 DE LA PAZ

EFUSION DE LAGRIMAS

L E

ESPOSO DE DORIS

P

ALEGRE, CONTENTA

PASA POR DRESDE

A

D

E A

PADRE DE JASON

O D

A

VOZ DE ANIMO

AEROPUERT DEL CUSCO

S CANTA “MI VIEJO”

DIO HILO A TESEO

S

DIOS DE LOS EL PLANETA VIENTOS VERDE

M I

T

A

B R

M-70 ARQ. PERU

N

RUGOSO, TOSCO

A R

YO (ITALIANO

I

A U

ATAQUE EN ESGRIMA

I

... ALLENDE ... PANTOJA

TODAVIA

REINA DE BELLEZA

G

S A

POEMA LIRICO

I

CARLOS FUENTES

P

MONO CAPUCHINO

ACEITAR LA AUTOR VALS ENSALADA “ANSIAS”

I N

,,, TORREALVA, VOLEY

“CANTO GENERAL”

REGION DE ITALIA, SU CAPITAL ES TURIN

HABAS PEPINO PLATANOS TOMATE

900 ROMANOS

S

Nº 2382

Nº 2383

ME TEMO QUE ESTA RELACIÓN VA ACABAR CONMIGO...

VAINITA MAIZ COL TRUFAS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Cuidado con cometer un error el día de hoy. No tomes decisiones tan apresuradas, piensa un poco más las cosas, pero con calma. Encuentras la solución a ese problema interior.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

“BAJO LA LLUVIA AJENA”

INDICA REPETICION

LADRON

PALENQUE, LIZA

MONEDA EUROPEA

ANIMAL CON PLUMAS

VIEJO (INGLES)

ENROQUE LARGO EN ORDEN REGRESIVO

MONTAÑA DE TESALIA

PARED

EL 24 DE CRISTAL

Orden y claridad en tus ideas estarán ya presentes porque hay tiempos más tranquilos y eso hace que puedas ver todo de la mejor manera. Suerte.

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Sociabiliza hoy, no te encierres en tu mundo y en tus cosas. Saca aquello que ya no puedes tener, pero de la manera más suave y todo saldrá bien. Acércate más a los compañeros de trabajo.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Serás el mejor de los amigos de los consejeros y darás la ayuda a quien más lo necesite en el trabajo. El amor será una buena compañía.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

TANTO EN FUTBOL

GRACIA, DONAIRE

GOLEADOR M-30

PROFETA SUCEDIO A ELIAS

AMENO, PLACENTERO

Seguramente hoy más que nunca se hace sentir la soledad. Si no tienes pareja, pues dale esa oportunidad al amor, pero si hay alguien a tu lado, busca lo mejor de esa persona.

DISTINTOS, DIFERENTES

ANUNCIO, NOTICIA

EL BANCO VATICANO

DEBILIDAD DE AQUILES

22 MAYO-21 JUNIO

22 JUNIO-23 JULIO

DUREZA, SEVERIDAD

EFRAIN AGUILAR

GÉMINIS

CÁNCER

OPUESTO A NORESTE

BARCO MALAYO

INSULZA LA DIRIGE

EL 6 DE LA “U”

PUEBLO PEQUEÑO PATRIA DE PABLO

M–98 DT DE CHILE DISTRITO LIMEÑO CAMPO DE UNA FERIA

ION CARGA POSITIVA

PATAGON

ACTOR “RAMBO”

OXIDO DE CALCIO EL 2 DEL BARCELONA

ATADO, BULTO

EL ANGEL DE MADRID

ORQUESTA DEL ESTADO

SEÑOR DE ASGARD

NOVAK DJOKOVIC

FRUTO DEL NOPAL

JANE AUSTEN

HIT DE JUANES

TENISTA “CACIQUE”

ASISTIR, ACUDIR

HOY ES TOKIO

MADRE DE ISMAEL

NIQUEL, AZUFRE

PREFIJO IGUAL

ESTROPEAR, DAÑAR

SECO, ESTERIL

TELA QUE HACE AGUAS

CLUB DE SULLANA

2002 ARQ. CIENCIANO

GERARDO MARTINO

TARDE (FRANCES)

UNA HIJA DE EL CID

HIJO DE ARCAS

EL MAGO DE MENLO PARK

... YZAGA ... BAYLY

RECIEN MONEDA DE FABRICADOS BRASIL

PREFIJO FALSO

Cuidado con alguna mala intención si pensabas hacer algo, pero ocultando alguna cosa. No es el momento indicado porque te pueden descubrir. Mucha atención hoy.

Seguramente debes sentir que nada sale bien y por eso no eres muy importante, pero hoy es el día en que debes pensar en ti mismo y salir de esa película negativa y avanzar. Inténtalo hoy.

ESCORPIO

DAN FE DE CONTRATOS

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE “LAS TRES JIRCAS”

EL BOMBO DE ESPAÑA

Algo de tu pasado te cuesta dejar: el empleo perfecto, la pareja o simplemente ese pensamiento que no te deja dar el gran giro en tu vida. Piensa que mañana todo será diferente si tú lo quieres.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Meditación y espera para el día de hoy, ya que es mejor mantenerse en silencio y en soledad para calmar las aguas. Tú sabrás que la decisión que tomes será la mejor. Paciencia.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO No celes a nadie porque eres capaz de mantener todo por tus propios méritos. Si lo haces, solo arruinarás tu día. Tómate el tiempo de ser feliz.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Sales ya de los problemas tan grandes que podías tener. Bien, eso te hará pensar que eres más fuerte que los problemas y que solo tú resuelves tus temas más importantes.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Eres ya toda una persona con seguridad y eso te da el avance en tu terreno laboral y en el amor serás más apreciado y reconocido por todos. Suerte.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

/21

Guitarrista en rehabilitación

Más libros para ciegos

Wari cambia la historia

Gala Wagner

◘ El guitarrista Raúl García Zárate está resignado a no poder tocar su instrumento tras un accidente del año pasado que le ocasionó una fractura de brazo y del que hasta ahora no se ha recuperado. El dedo índice y el medio de la mano izquierda, con el que marca las notas de la guitarra, son los que le presentan dificultades. ¡Fuerza, maestro!

◘ Unos 800 delegados de los 186 países miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) concluyeron un acuerdo en Marruecos, con el fin de facilitar la transcripción de libros en formatos accesibles (braille, audio, etc.) y su intercambio. Los deficientes visuales son unos 314 millones en el mundo.

◘ La “Gran Gala Wagner” se realizará esta noche (7.30 p.m.) en el Gran Teatro Nacional: esquina Av. Aviación y Av. Javier Prado Oeste, San Borja. El programa incluye 18 piezas que comprenden oberturas y preludios, pasajes corales y arias y dúos de las más conocidas óperas de Wagner. Participan: Coro Nacional del Perú y Orquesta Sinfonía por el Perú.

Juan Pablo Meneses en Huancayo ◘

El escritor chileno dictará la conferencia “HoyxHoy y periodismo portátil” hoy al mediodía y presentará la edición huancaína de su libro “Equipaje de mano” (Acerva, 2013) a las 7 de la noche en la Feria del Libro Zona Huancayo, realizada en esa ciudad en la Plaza Huamanmarca. Este día también se presenta Cronwell Jara con un testimonio de su vida y obra (4 p.m.) seguido por la conferencia sobre “Libertad de prensa en el Perú” de Marco Zileri y más.

Roel se fue en pie de lucha DESTACADO ECONOMISTA Y DEFENSOR DE PURUCHUCO, Virgilio Roel, es velado en la Casona de San Marcos. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

El presidente del Movimiento Indio Peruano y del Comité de Defensa y Desarrollo Puruchuco, así como fundador de CAPAC-PERÚ, el economista Virgilio Roel, falleció el jueves en la noche tras encontrarse dos semanas hospitalizado en la clínica Cayetano Heredia. Sus restos son velados desde ayer en la Casona de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222, Lima; Parque Universitario): Anoche se realizó una ceremonia andina de despedida, puesto que Virgilio no era católico. Él decía que pertenecía a la religión de la ciencia; es decir, a la religión de la Pacha. La ceremonia comprendió el armado de la mesa con los elementos usados en el mundo andino (flores, dulces, coca, chicha de jora), que hacen referencia, según la filosofía andina, a la conexión con el mundo de arriba (Hanan Pacha), mundo de aquí (Kay Pacha) y mundo de abajo (Uku Pacha). La ceremonia central consistió en plegarias a la pacha, los apus, los mallquis. Se hizo, además, una lectura del libro de Roel “Los Libertadores”. Este fue el homenaje posmórtem

Su última gran lucha fue la defensa de Puruchuco, aun contra el Ministerio de Cultura. de las organizaciones indianistas forjadas por el intelectual. Sus restos serán enterrados hoy en el Parque del Recuerdo de Lurín. Dos veces decano nacional del Colegio de Economistas del Perú, escribió más de 60 libros entre economía e historia y jamás se apartó de sus ideales y su pueblo.

Junto con Guillermo Carnero Hoke fundaron el Movimiento Indio Peruano, y con esa organización marcaron un precedente para que se formen organizaciones indianistas. Juntos empezaron a hacer los rituales para Taulichusco y Caxa Paxa, los últimos gobernantes originarios del valle del Rímak - Marka Lima, que

ahora ya es tradición. Justo cuando empezó a decaer su salud, promovió la fundación de CAPAC Perú, Coordinadora de Activistas del Patrimonio, Ambiente y Cultura. Roel no descansó en su defensa de Puruchuco, ni de sus creencias. Hoy saldrá el cortejo fúnebre hacia El Parque del Recuerdo en Lurín.

Krzysztof Makowski, investigador de la Universidad Católica del Perú, se refirió al último hallazgo en el complejo arqueológico Castillo de Huarmey, en la región Ancash. De acuerdo al intelectual, este nuevo conocimiento “cambiará la mente de los investigadores y también la historia escolar, después de un merecido debate”.

Poemas de amor y dolor Este jueves fue presentado “Los nudos de la noche” (Summa, 2013), de Silvia Ortiz, en la Feria del Libro Zona Huancayo. La autora explica que estos son algunos versos de amor, pero también de dolor. “Ahora nadie escribe así nomás al amor. Lo hago porque siento que es una dosis de calor, ternura, que se hace llegar al lector y el lector se ve envuelto en esa esperanza de ternura”, dice la docente arequipeña radicada en Lima.


laprimeraperu.pe 22/

SÁBADO 29 DE JUNIO 2013

Ronald Portocarrero Redacción

Única película latinoamericana seleccionada por la Semana de la Crítica de Cannes y en competencia por la Cámara de Oro, “Los dueños” es la opera prima de Agustín Toscano y Ezequiel Radusky, un tándem que -tras años de trabajar en el ámbito del teatro- da el salto al cine con una comedia social que pone en el mapa cinematográfico mundial a Tucumán, provincia del norte argentino de reducida producción audiovisual. Protagonizada por la actriz y cantautora Rosario Bléfari –eterna “Silvia Prieto”-, la película narra la historia de un grupo de empleados que vive en la casa de sus patrones cuando éstos se ausentan. Rodada en Tucumán mayoritariamente con equipo técnico y artístico del lugar, cuenta con la producción de la experimentada Rizoma. Reproducimos esta entrevista otorgada a Latamcinema.com.

–Vienen trabajando juntos desde hace años en el ámbito del teatro, ¿por qué decidieron dar el salto al cine? –Desde que entramos a la Licenciatura en Teatro de la UNT, en el año 2000, siempre hablábamos de cine, pensábamos en cine, veíamos casi una película por día. Cuando armamos nuestro grupo comenzamos a experimentar hacer teatro “como si fuera cine” en cuanto a la narrativa, la actuación y la estética; elip-

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

CRÓNICASCINE

Agustín Toscano y Ezequiel Radusky, directores de “Los dueños”

sis, historias con principio, desarrollo y fin, música de películas. El paso al cine fue sorpresivo pero natural al mismo tiempo. “Los dueños” comenzó como una idea para nuestra séptima obra de teatro, pero esta vez nos dimos la libertad de escribir sin limitarnos al punto de vista fijo del teatro, el mismo espacio, el “aquí y ahora”. Queríamos hacer una obra gigante, diferentes escenografías, hasta diferentes días. En fin, la necesidad de hacer una película era muy fuerte. Nos presentamos al concurso de Opera Prima pensando en que íbamos a perder, pero al ser el primer llamado, podríamos presentarnos nuevamente en el tercero. Pero ganamos. –¿Cómo nace esta historia que tiene como trasfondo la lucha de clases? –Queríamos contar una historia de una mujer, una

especie de heroína, una mujer que se propone una cosa y la va a lograr como sea. Las clases sociales se definieron, en principio, para tener una matriz conflictiva tan clásica que nos permitiera jugar libremente a su alrededor.

Entonces dijimos: “Chica quiere chico; chico no acepta a chica. Conflicto”. Y como siempre nos pareció muy interesante el modo de operar de la gente más adinerada de Tucumán, que por un lado son como de alta sociedad

pero se parecen mucho a la gente de clase muy baja en el modo de hablar y en sus intereses, cambiamos chica por señora de la alta quiere a chico de clase baja, y él no la quiere, a pesar de que ella sea linda y tenga todo el dinero que él no tendrá nunca. Pero nunca pensamos en hacer algo que se trate de la lucha de clases. Y si bien esto existe en la película, nos parece más interesante cada clase que la lucha en sí; la relación de clases más que la lucha. –¿Sobre qué temas les interesaba hablar? -Nunca pensamos en los temas que nos gustaría hablar. Nos gustan las historias, tejemos conflictos y de ahí van saliendo los ejes temáticos. En el proceso de escritura las cosas pueden cambiar tanto que intentar mantenernos dentro de un eje temático no nos gusta. Entonces todo puede pasar, hasta que nos enamoramos

de una historia. A lo largo de nuestra obra se puede ver que hay un interés por las traiciones, el bien y el mal, la familia como primer núcleo conflictivo, el amor (retorcido como él mismo), las personas. Nos interesan los humanos y su compleja existencia, quién hace bien las cosas y quién no, y cómo esto puede darse vuelta de un día para el otro. La moral, la falsa moral. Pero todas estas cosas surgen naturalmente. Y lo que acabamos de hacer es una enumeración de las conclusiones que sacamos después de haber hecho las obras. -¿Qué esperan de esta participación en Cannes? –Esperamos que esto signifique la posibilidad de seguir filmando. Y que sirva de aliento a nuestros camaradas para que se presenten a los concursos del INCAA, que tiene fondos para hacer películas. “Los dueños” demuestra que estos fondos son para todo el país. Y también esperamos que el hecho de que esta sea la primera película que gana un concurso de Opera Prima (año 2010) y ahora está en Cannes (también récord histórico en Tucumán) movilice aún más al Estado provincial y a los empresarios privados para que comiencen a jugar un papel más activo y determinante en la producción de películas tucumanas. El cine es una gran industria, debe ser vista como eso, hay que entender que genera movimiento económico, y sobre todo, fuentes de trabajo a artistas. Además, claro está, de la visibilidad de la provincia a niveles inimaginables, nacional, y ahora internacional. Algunas personas en Tucumán nos decían: “¿Qué es mejor, que el Estado te ayude para hacer la película o que gaste en hacer cordón cuneta?”. Absurda y escueta comparación. Esto tiene que cambiar, los que manejan el dinero de la provincia tienen que poder ver que hay una tradición artística muy potente, que está al nivel de cualquier otra ciudad del mundo; solo que necesita de esos otros agentes que completan la red productiva.


laprimeraperu.pe

CINEESTRENOS

SE RUEDA…. DIANA Sigue en rodaje la película “Diana” en la que la actriz Naomi Watts interpreta a la princesa Lady Di. La película se centra en los últimos dos años de la vida de la princesa y está realizada por Oliver Hirschbiegel que saltó a la fama internacional en 2004 con la película “El Hundimiento” con Bruno Ganz interpretando a Adolf Hitler. El filme se centra en la vida pública de Diana de Gales tras su divorcio del príncipe Carlos y muestra la tensa re-

LA PRIMERA

SÁBADO 29 DE JUNIO 2013

lación que la princesa mantenía con los paparazzi que en última instancia le condujo a la muerte en 1997. La película tiene previsto su estreno a partir de setiembre.

(Jay) y Paz Vega (Luiza). En el reparto participan también los actores brasileños Enrique Díaz, FabíulaNascimento, Leticia Colín y Lucci Ferreira. Pocos saben que la historia real de la vida de Paulo Coelho supera con creces la ficción. “El peregrino” narra su intensa e inspiradora vida antes de ser uno de los escritores más conocidos y respetados en todo el mundo.

de que acabó el instituto con irse del pequeño pueblo de Cut Bank, el sitio más frío de Estados Unidos. El destino le coloca en el sitio adecuado en el momento oportuno, pero sus esfuerzos por conseguir sus sueños dan pie a una serie de acontecimientos que no solo cambiarán su vida, sino la del resto de habitantes del lugar”.

/23

R.I.P.D. Departamento de policía mortal (USA 2013) de Robert Schwentke

N

LIAM HEMSWORTH Golem Distribución acaba de anunciar el comienzo del rodaje en Canadá de su nueva película, “Cut Bank”, debut en el cine del director televisivo Matt Shakman, responsable de, entre otras series, “Mad Men”. A las órdenes de Shakman estarán Liam Hemsworth, John Malkovich, Teresa Palmer, Billy Bob Thornton y Bruce Dern. El guión lo firma Roberto Patino (“Hijos de la Anarquía”) que se ha basado en la historia de Dwayne McLaren, un exatleta de 25 años, que estará interpretado por Hemsworth, y que mientras trabaja como mecánico sueña con salir de su pueblo, Cut Bank. La sinopsis de la historia es esta: “Dwayne McLaren sueña des-

www.laprimeraperu.pe

Ronald Portocarrero Redacción

PAULO COELHO Brasil y España son los escenarios escogidos para el rodaje de El peregrino: la mejor historia de Paulo Coelho, largometraje de ficción sobre la vida del célebre escritor. El rodaje, que comenzó el 23 de abril en Río de Janeiro, se encuentra ahora en el Camino de Santiago y terminará en Compostela en los primeros días de julio. Basada en declaraciones del propio autor a la guionista Carolina Kotscho, El peregrino: La mejor historia de Paulo Coelho está dirigida por Daniel Augusto y cuenta con las interpretaciones de Ravel y Júlio Andrade, que se alternan en el papel de Paulo joven y Paulo adulto, Fabiana Gugli (Christina Oiticica), Nancho Novo

@laprimeraperu

ick Walker (Ryan Reynolds, ‘El invitado’) y Roy Pulsipher (Jeff Bridges, ‘Valor de ley’) son dos policías especiales. Nick acaba de morir, pero es llamado para trabajar con Roy, un agente que murió hace cientos de años. Ambos formarán el Rest In Peace Department y se encargarán de perseguir a los demonios que habitan en el mundo de los vivos y de mandarlos al infierno. A Nick le cuesta hacerse a la idea de su condición de muerto y no acepta estar alejado de su esposa -ahora viuda- Julia (Stephanie Szostak, ‘Un lugar para soñar’), a la que envía reiteradas señales para que perciba su presencia. Al menos, gracias a su empleo post mortem, el joven agente podrá averiguar la identidad de su asesino.

ESTRENO 29 DE AGOSTO Esta historia es una adaptación del cómic homónimo de Peter M. Lenkov y el encargado de dirigirla será Robert Schwentke (‘Más allá del tiempo’). Además de los ac-

El conjuro

tores ya citados, se dan cita en este film otros rostros como los de Kevin Bacon (‘X-Men: Primera generación’), Robert Patrick (‘El invitado’) o Mary-Louise Parker (‘Red’).

(USA 2013) de James Wan

P

elícula de terror dirigida por el cineasta malayo James Wan, conocido por dirigir cintas como El juego del miedo y La noche del demonio. El film es basado en la vida real y está protagonizado por Vera Farmiga y Patrick Wilson como Ed y Lorraine Warren, investigadores de lo paranormal que acuden a ayudar a la familia Perron, que está experimentando inquietantes acontecimientos en su granja de Rhode Island.”El Conjuro” cuenta la historia horrorosa de cómo los investigadores de renombre mundial de fenómenos paranormales, Ed y Lorraine Warren, fueron llamados para ayudar a una familia aterrorizada por una presencia oscura en una granja aislada. Obligados a enfrentarse a una poderosa entidad demoníaca, los Warren se encuentran atrapados en el caso más terrible de sus vidas. El estudio Warner no daba dos pesos por esta producción y originalmente la iban a estrenar en enero

ESTRENO 5 DE SETIEMBRE en una fecha donde pasaría desapercibida. Sin embargo, después de los excelentes comentarios que se registraron en la funciones de testeo la compañía postergó el estreno para el próximo mes de julio que es la temporada fuerte de estrenos en Estados

Unidos, durante el verano en ese país. Lo cierto es que El conjuro se terminó por convertir en una de las principales apuestas de Warner de este año junto con Superman y la segunda entrega de El Hobbit.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 24/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Monseñor del

HONDURAS

Vaticano a la cárcel EL BANCO VATICANO VUELVE AL OJO de la tormenta tras detención de responsable de la contabilidad del dicasterio. Un nuevo escándalo provocó el manejo irregular del Instituto de las Obras de la Religión, el banco vaticano que desde hace décadas es fuente de polémicas, con la detención de monseñor Nunzio Scarano, responsable de la contabilidad del dicasterio que maneja los bienes inmobiliarios de la Santa Sede. La detención se produce 48 horas después que el papa Francisco decidiera abrir una investigación sobre los manejos del banco y decidir qué hacer con él para transparentarlo. Scarano fue detenido por orden de la Fiscalía de Roma y acusado nada menos que de fraude y de corrupción. Él era el responsable del servicio de contabilidad del dicasterio que gestiona los bienes del Vaticano. Su arresto tuvo lugar como consecuencia de una investigación que tiene al IOR en el ojo de mira. A él se le acusa del ingreso a Italia, a través de un jet privado, de 20 millones de euros procedentes de Suiza que pertenecen a amigos del religioso. Monseñor Scarano, según todos los indicios, habría pagado 400.000 euros a un ex agente secreto para que le ayudara a introducir ilegalmente en Italia esa suma de dinero. Junto a él también fueron detenidos el exagente Giovanni Maria Zito, expulsado hace tres meses del cuerpo de los cara-

Con marchas recuerdan golpe contra Zelaya Organizaciones sociales y civiles tomaron las calles de las principales ciudades del país para conmemorar los cuatro años del golpe de Estado contra Manuel Zelaya y realizar asambleas en repudio a la persecución política, los asesinatos de periodistas y la pobreza creciente. La movilización también sirvió para expresar su respaldo a la candidatura de Xiomara Zelaya a las elecciones presidenciales del 24 de noviembre. El 28 de junio de 2009, las fuerzas armadas hondureñas allanaron el domicilio del presidente Manuel Zelaya, lo secuestraron y luego lo expulsaron del territorio nacional. Acto inmediato se

instauró el Gobierno de facto de Roberto Micheletti. Posteriormente,elgobierno de facto efectuó elecciones presidenciales el 29 de noviembre de ese año, calificadas por la comunidadinternacionalcomo “espurias”. Pese al rechazo de loshondureños,resultóganador Porfirio Lobo, actual presidente de la República. FOTO: XINHUA

bineros, y el bróker financiero Giovanni Carenzio. El bróker disponía de varias cuentas en Suiza y se sospecha que estaría actuando como operador de los hermanos Paolo, Maurizio y Césare D’Amico, los armadores de Salerno. Scarano, según trascendió hace dos semanas, también es investigado por la Fiscalía de Salerno por un presunto delito de lavado de 560.000 euros relacionados con unas donaciones sospechosas. Según la Fiscalía, en realidad las supuestas donaciones habrían servido para ocultar un gigantesco delito de lavado de dinero gestionado

por el monseñor, quien antes de tomar los votos como sacerdote en 1987 trabajaba en el sector bancario. Ante la denuncia, Scarano

 PASO EN FALSO ◘ Cuando los planes fracasaron, el exagente pidió a Scarano que le entregase el segundo pago de 200.000 euros. Para quitárselo de encima, el prelado denunció a la policía un presunto robo en su casa de Salerno de una gran cantidad de dinero, afirmando que eran donaciones para la Iglesia.

fue suspendido de su cargo como responsable de contabilidad en la administración del patrimonio de la Santa Sede. El banco vaticano también se encuentra en la mira de la Fiscalía de Roma, que en 2010 abrió una investigación ante una operación sospechosa en la que se podrían haber lavado 23 millones de euros. Ahora son insistentes los rumores que apuntan a la posibilidad de que la justicia italiana pueda decidir presentar cargos contra los directivos del IOR, lo que supondría un durísimo golpe para la imagen de la Santa Sede.

CENTRO COMERCIAL

Juegos de sala, comedor, dormitorio, bares, equipos de refrigeración, cocina a gas, mobiliario de oficina, cerámicos con calidad de exportación todo lo que usted puede imaginar a precios de GANGA

MZ F – Lote 11-B / 11-C Y 12 Parcella II Parque Industrial VILLA EL SALVADOR

Telefono: 288-1143

FOTO NOTICIA

MILES DE PERSONAS salieron a las calles y plazas de las principales ciudades de Egipto para expresar su apoyo o su rechazo hacia el presidente Mohamed Mursi, acrecentando la tensión en el país árabe en vísperas del primer aniversario de la investidura del gobernante islamista, que puso fin al periodo de transición dirigido por la Junta Militar que derrocó a Hosni Mubarak. La oposición anunció una gran movilización para forzar la dimisión de Mursi.

IRAK

Atentados contra sunitas dejan 15 muertos Unas 15 personas murieron en Irak en ataques contra la policía y contra una milicia sunita que lucha contra Al Qaeda, informaron fuentes de seguridad. El ataque más mortífero tuvo lugar en Ramadi, capital de la provincia de Al Anbar, donde murieron 9 personas en un ataque con bombas contra la milicia Sahwa de la minoría sunita. El coronel Jubeir Nayef, miembro de Sahwa, confirmó que una primera bomba fue instalada en el automóvil de un oficial de Sahwa.


laprimeraperu.pe

Mundo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

/25

Mandela con leve mejoría MÉXICO

Detienen a dueño del bar por secuestros

Elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron a Ernesto Espinosa Lobo, principal accionista del bar Heaven, lugar del que desaparecieron 12 jóvenes el pasado 26 de mayo. Las autoridades federales informaron que el sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público. Se prevé que en las próximas horas Espinosa Lobo sea entregado a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en cumplimiento a una orden de la Fiscalía Antisecuestros. Con la captura del principal accionista del bar Heaven, la Procuraduría podrá contar con mayores elementos sobre la investigación que realiza sobre la desaparición de 12 jóvenes de quienes hasta el momento se desconoce su paradero. Actualmente la Procuraduría tiene investigadas a varias personas por este caso, entre ellas Marco Ledesma, copropietario del bar Heaven, así como a su pareja sentimental y al encargado de seguridad del lugar, apodado el Diablo.

SU EXESPOSA AFIRMA QUE ESTÁ mejor pese a su delicado estado de salud.

El expresidente Nelson Mandela presentó una gran mejoría en comparación con su estado de los últimos días, en los que se anunció que su fin estaba cercano, informó su exesposa Winnie Madikizela-Mandela, tras visitarlo en el hospital. “Hay una gran mejoría, aunque clínicamente sigue sin estar bien”, declaró Winnie a varios periodistas en Soweto, al suroeste de Johannesburgo. Ella pidió a la prensa que no se deje llevar a la hora de informar sobre la enfermedad del exmandatario. “Por favor tengan en cuenta la sensibilidad y los sentimientos de la familia”, expresó. En el país, se anunció el arribo del presidente estadounidense, Barack Obama, quien podría hablar con la familia del antiguo estadista. Barack Obama está a punto de aterrizar en Sudáfrica y tiene previsto reunirse con el presidente Jacob Zuma y visitar el próximo domingo la prisión Robben Island, donde Mandela pasó años detenido. Pese a que se indicó que no está en su agenda una visita a Mandela, Obama quiso dejar una puerta abierta y hablar con la familia de Madiba, el padre de Sudáfrica, que lleva 21 días ingresado en el hospital (de

Pretoria) y de ellos seis días en estado crítico. “No necesito una sesión fotográfica”, dijo Obama a los periodistas a bordo del avión presidencial tras abandonar Senegal. “Lo último que quiero es ser un estorbo en cualquier modo en momentos en que la familia está preocupada con la condición de Nelson

Mandela”, agregó. Nelson Mandela fue ingresado el pasado 8 de junio en un hospital de Pretoria en estado “grave, pero estable”, por la recaída de una infección pulmonar. Se trata de la cuarta hospitalización de Madiba desde diciembre de 2012. El primer presidente negro en ese país, que ha

RUSIA

Parlamento ruso pide información a Snowden

Edward Snowden, el exagente de la CIA que desató el escándalo de espionaje telefónico de EE.UU. está dispuesto a volver a Estados Unidos bajo ciertas condiciones, siempre que no se le detenga y se le permita elegir el lugar del juicio, según afirmó su padre. El extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), acusado de divulgar información secreta, volvería pero solo bajo ciertas condiciones, dijo su padre, Lonnie Snowden, quien afirmó que su hijo no es un traidor por revelar información

secreta sobre los programas de vigilancia de las comunicaciones privadas de las personas. En tanto, el Parlamento

ruso extendió una invitación al extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, acusado de filtrar informa-

ción confidencial sobre programas de vigilancia, para que colabore en las investigaciones para esclarecer si empresas estadounidenses entregaron información sobre ciudadanos rusos. “Invitamos a Snowden a trabajar con nosotros y esperamos que, en cuanto formalice su estatus legal, colabore con nuestro grupo de trabajo y nos dé pruebas del acceso de las agencias de Inteligencia estadounidenses a los servidores de varias empresas de Internet”, dijo el senador Ruslan Gattorov.

luchado contra el racismo, sufre de forma recurrente de afecciones respiratorias, contraídas durante los 27 años que pasó en las cárceles del apartheid. Ayer, en el centro médico fueron vistas también las tres hijas de Mandela, envueltas estos días en una agria polémica familiar sobre el lugar del funeral de

su padre. Las hijas -Makaziwe, Zenani y Zindzi Mandela- y otros 14 miembros de la familia obtuvieron una orden judicial para poder sepultar los restos exhumados de tres hijos fallecidos del exmandatario en la localidad suroriental de Qunu, donde su padre pasó la infancia y donde desea ser sepultado.

BRASIL

Un joven es la sexta víctima en las protestas Un joven que fue atropellado por un camión durante una manifestación en la ciudad de Guarujá, se convirtió en la sexta víctima mortal de las protestas que sacuden a Brasil, desde hace dos semanas. El joven ciclista Igor Oliveira da Silva murió a consecuencia de las heridas que sufrió al ser atropellado por un camión que intentó desviarse cuando unos manifestantes blo-

queaban una carretera que conduce al puerto de Santos. El joven no participaba en la manifestación, que exigía mejores servicios públicos.


laprimeraperu.pe 26/ SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 FOTO: HUGO CUROTTO

MINEDU

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Caso Ciro Castillo a punto de cerrarse ESPECIALISTA CONCLUYE que estudiante cayó de manera accidental al tratar de recoger alguna prenda. Acusaciones contra Rosario Ponce deberían detenerse.

Aclara que no autorizó texto polémico

FOTO: LA PRIMERA

LINCE

Incendio afecta comercios

El Ministerio de Educación aclaró que “no ha adquirido ni utilizado o recomendado” el polémico libro denominado “Aromas, el origen de las razas”, que ha causado polémica por supuestas alusiones racistas, e indicó que está prohibido el uso de textos que alienten cualquier forma de exclusión o discriminación. Enuncomunicado,manifestó que “está prohibido el uso, en los colegios públicos y privados, de textos que registran información, actividad o imagen que sugiera o aliente estereotipos o formas de exclusión o discriminación”, y que esto fue establecido en el Observatorio Nacional de Textos Escolares. Agregó que “la primera responsabilidad recae en el colegio (donde se difunde el texto) y luego es la UGEL que sanciona ante la evidencia de anormalidades”. El gerente de editorial San Marcos, Aníbal Paredes, indicó que “no hay racismo en el libro” y que no cambiarán el polémico texto, del que dijo se basa en una leyenda jíbara. En tanto, el exviceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, sostuvo que el Ministerio de Educación debería intervenir y sancionar a la editorial.

◙ Actualidad

◘ Un incendio afectó seria-

Caso Ciro Castillo llega al final y con ello esperamos que termine el linchamientro contra Rosario Ponce. El catedrático de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alcides López Milla, concluyó que el fallecido estudiante Ciro Castillo Rojo, cuyo cuerpo fue encontradoenelnevadoBomboya del Cañón del Colca, en Arequipa, habría caído accidentalmente y sin intervención de terceros, desbaratando la tesis de que su acompañante en el viaje turístico, Rosario Ponce, fue la causante de su muerte. López entregó esta conclusión luego que el Ministerio Público lo designara, a pedido de la fiscal que sigue el caso, Rosario Lozada Sotomayor, quien recibió el informe del

catedrático en Física de la UNI antes de enviar su solicitud al juzgado de Chivay para que el caso sea archivado. El especialista concluyó que lo más probable era que Castillo Rojo resbaló de manera accidental. Explicó que el estudiante habría caminado hasta una zona cercana al lugar donde fue hallado su cuerpo, y donde se habría sentado por un momento y posteriormente habría caído al barranco al tratar de recoger alguna prenda, de manera casual. En la página 7 del informe, López Milla describe las condiciones del terreno y argumenta

cómo llegó a la hipótesis de la caída accidental. “Ciro caminó por una zona peligrosa de aproximadamente 45 grados cuando cayó; es transitable, pero con mucho cuidado. La otra zona es de 80 grados de pendiente, con arena y piedras que facilitan el desprendimiento sin opción a aferrarse al suelo”, señaló el experto. El documento de 24 páginas, entregado a la Fiscalía el pasado 25 de abril, señala además que se realizaron pericias a las diferentes prendas que llevaba el joven, como medias, chullo, guantes, casaca y pantalón. También revisó el registro de lesiones

que tuvo el cuerpo de Ciro para tener una visión más amplia de lo ocurrido. En la página 13, el experto concluye que Ciro se sacó los zapatos antes de caer. Esto echa por tierra la hipótesis de un gran sector de la prensa nacional, que durante mucho tiempo insistió en culpar a la joven Ponce López de la muerte de su expareja, quien fue denunciada también por el padre de este último, Ciro Castillo Rojo Salas, quien pese al inminente cierre del caso ratificó sus acusaciones e indicó que el informe presentado por otro perito anularía el fallo del juzgado de Chivay.

mentedoslocalescomerciales de un edificio de la cuadra 15 de la avenida Militar, en Lince, luego que un zapatero intentara pegar la suela de un zapato quemándola con ron,sustanciaquesederramó y causó el siniestro. El propietario de la renovadora, Víctor Liñán, refirió que luego de prenderse el lugar donde estaba, trató de apagar el fuego con un extintor, pero confesó que los nervios lo traicionaron y no llegó a hacerlo, con lo que perdió todo su negocio. El siniestro se inició como a las dos de la tarde, y también se propagó a una ferretería, que fue la más afectada. Los productos inflamables en ambos locales conspiraron paraqueelfuegosepropagara rápidamente. A los pocos minutos, bomberos de Lince y San Isidro acudieron para apagar las llamas. Luego del incendio algunos bomberos debieron ser auxiliados por una ambulancia debido a que tenían cuadros de asfixia. Este siniestro se produce un día después del ocurrido el jueves en la cuadra 13 de la avenida México, en La Victoria, donde también varios negocios quedaron en escombros.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

/27

“No estamos viejos” ◘ Keith Richards, guitarrista

LA IÓN AGRUPAC rabará S” g “AUTOBÚ en la cadea un program t Channel na Concer

de la mítica banda Rolling Stones, negó que los integrantes del grupo británico estén viejos para tocar en Glastonbury. “Va muy bien para la salud tocar rock & roll en una banda de vida limpia como los Rolling Stones. Deberían probarlo, es mejor que ir a la iglesia”, dijo Richards.

Está grave ◘

La actriz protagonista de la película peruana “Paraíso”, Gabriela Tello, se encuentra internada en el hospital Yarinacocha, luego de sufrir un accidente automovilístico cuando viajaba en un colectivo de Pucallpa a Aguaytía, junto a su madre, que falleció producto del choque, y su novio, que resultó ileso. Gabriela tiene fracturas en el cráneo y el brazo.

Está solita ◘ La sensual Karen Dejo expresó claramente su interés en no tener pareja, pues su mente está más comprometida con el trabajo, prueba de ello es que animará el día de hoy a partir de las 8 p.m. la gran fiesta de los 141 años de Magdalena y que organiza la municipalidad del distrito en la cuadra 35 de la Av. Brasil.

El jale de El Huaralino ◘

La modelo y conductora de “La súper movida”, Vanessa Jerí, animará su primer concierto en el ya legendario El Huaralino. El evento en Los Olivos se realizará el próximo 6 de julio para celebrar el Día del Amigo. Jerí estará rodeada de los más conocidos exponentes del género como lo son Armonía 10 de Piura, Grupo Néctar, Amor y Fiesta, y Cumbia 5. “Poco a poco la gente se está dando cuenta que la cumbia es un género que conozco, pues como repito mi familia es de provincia y la sangre provinciana corre por mis venas. Me estoy ganando un lugar y lo demostraré en esta primera caravana que será a lo grande”, indicó.

La ansiada internacionalización La banda nacional Autobús ha sido invitada por la cadena de televisión internacional Concert Channel para grabar un programa especial en la ciudad de Los Ángeles este 12 de julio. Lanzado en diciembre del 2005, Concert Channel es uno de los canales más importantes de conciertos en vivo a nivel mundial, transmitido por televisión e Internet dedicado a conciertos en vivo para los amantes de la música que disfrutan la emoción de los conciertos. La televisora está

actualmente disponible en toda América Latina y cuenta con más de 3 millones de televidentes suscritos a sus diferentes señales. Por su parte Autobús formada a inicios del 2006 por Luis Enrique Piccini, Alejandro León y Luciano Leone, se ha presentado en los shows más importantes de la ciudad junto a bandas internacionales como Soul Asylum, Franz Ferdinand, The Killers, Janes Addiction, Catupecu Machu y Capital Cities para públicos de hasta 35 mil personas. Sus dos

discos se pueden descargar gratuitamente del bandcamp de la banda, vienen presentando su segundo Lp titulado “Máquina Destrucción”. El grupo grabará en vivo canciones de sus dos primeros discos y como adelanto exclusivo para toda Latinoamérica una canción de su próximo disco -el cual estará disponible en toda la región- a finales de este año. La canción escogida es “Asteroide”. El programa especial sobre Autobús será emitido posteriormente en países como Argentina, Chile,

Brillará en Nueva York ◘ Por primera vez el conocido Central Park de New York será el escenario donde, este 11 de julio, la cantautora peruana Pamela Rodríguez deleitará al público neoyorkino con lo mejor de su música. El Central

Park es considerado un lugar emblemático en el que muy pocos artistas han tenido el privilegio de cantar. En esta ocasión,PamelaRodríguezcompartirá escenario junto a la reconocida cantante mexicana

y ganadora del Grammy Latino 2013, Lila Downs. Este evento forma parte de la Conferencia de Música Latina Alternativa 2013 (LAMC) en el cual Pamela vieneparticipandoporsegundo año consecutivo.

Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela, Brasil, entre otros. Es la primera vez en la historia del rock peruano que una banda contemporánea va tener tremenda exposición en tantos países latinoamericanos. Sin duda este será un paso importante no solo para Autobús y su internacionalización sino para toda la escena musical peruana, dando a conocer al Perú no solo por su comida y destinos turísticos sino por su música contemporánea.


laprimeraperu.pe 28/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

¡Fuerza, Johnny! EL BOLERISTA JOHNNY FARFÁN se encuentra internado. Sus amigos

artistas harán un evento a beneficio.

Ya tiene fecha de estreno ◘

La película “Dragon Ball Z: La batalla de los dioses” se estrenará en Lima el próximo 26 de setiembre, según la distribuidora Diamond Films Perú. Los fans del manga, creado por Akira Toriyama, han recibido la noticia con felicidad. La trama del filme se desarrolla tras la saga de Majin Boo; aquí Gokú deberá enfrentar a Bills, dios de la destrucción.

La salud del bolerista Johnny Farfán se encuentra sumamente deteriorada, a causa de una fuerte infección, por lo que sus amigos y compañeros han organizado una función a beneficio para este miércoles 3 de julio a las 9 de la noche en el Restaurant Espectáculos Maracaná, de Jesús María. Se harán presente artistas como Manolo Rojas, Román Gámez, Miguel Barraza, Los Morunos, Guiller, “El Gato Abad”, Eduardo del Perú, Ernesto Valverde, Tammy Sánchez, Gabriela de los Ríos, Ramón Avilés, Los Guaracheros del Perú, Betto Alvarado, Chango Flores “Óscar de León peruano”, Nicho Ortiz, Victor Tanamachi, Mamita “El Faraón”, Betico y Percy Pérez “Tito Nieves de Yo Soy”. Johnny es considerado uno de los grandes del bolero, junto con Lucho Barrios, Pedrito Otiniano, Ramón Avilés, Iván

Cruz, Anamelba, Linda Lorenz, Guiller y Los Morunos. Sus temas han sido escuchados en diversos países, gracias a los discos y presentaciones

personales y ahora que su salud está muy delicada requiere urgente apoyo. El evento a beneficio pro gastos de salud se llevará a

cabo este miércoles 3 de julio del 2013 en el Restaurant Espectáculos Maracaná (Jirón Huáscar 1652 - Jesús María). Las entradas se venden en

Teleticket a S/.40 (VIP), S/.30 (Preferencial) y S/.20 (Mezzanine). Julio Gárate Farfán (Johnny Farfán) nació en Lima, Perú, el 17 de enero de 1943. Desde muy pequeño mostró sus dotes para la música. A los dieciséis años comenzó a trabajar administrativamente en la disquera Discos Smith, donde se le presentó la oportunidad de darse a conocer. Se le llama la “Voz elegante del Bolero” y es considerado uno de los tres grandes fundadores de esta corriente musical en el país, junto a los maestros Lucho Barrios y Pedrito Otiniano. Sus canciones, ya clásicas, son: “Señor Abogado”, “El oro de tu pelo”, “Ñatita”, “Humo y licor”, entre otras.

Canta a la Virgen de la Candelaria

◘ El cantante folclórico Giomar León, conocido como El Galán de Puquio, se presentará hoy en el Centro Unión Cabana (Lucanas Ayacucho), Jr. Jorge Chávez 1665, Breña, en la fiesta de confraternidad de la hermandad de La Virgen de la Candelaria (patrona de Cabana). El programa se inicia a la 1 p.m. e incluye una misa, almuerzo y fiesta con la participación de Giomar

León, el Dúo Mixto Huancayo, Liliana Gutiérrez de Ancash y danzas típicas. “Sufrir y llorar”, “Piedra en el camino” y “Reír llorando” son algunas de las canciones que forman parte del repertorio de León, intérprete nacido en el valle de Sondondo que acostumbra presentarse acompañado de conocidas agrupaciones como Tradiciones del Perú y Los Bordones del Perú.

Será jurado ◘ La directora peruana

de cine Claudia Llosa es parte del gran jurado de la 48 edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary que se inicia el viernes 28 en el balneario del mismo nombre en República Checa y que entrega a sus ganadores el Globo de Cristal.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

Sテ。ADO 29 DE JUNIO DE 2013

/29


laprimeraperu.pe 30/

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu ENTRENARÁ PERO NO COMPETIRÁ

Al ritmo del turf

Pistorius vuelve a la pista Han pasado cuatro meses desde que fue acusado de matar a su novia Reeva Steenkamp y ha decidido volver a entrenar. El atleta sudafricano Oscar Pistorius vuelve a la pista, en medio de un juicio pendiente, pero solo para “encontrar el equilibrio mental y emocional”, según ha dicho su familia en un comunicado. “Oscar no contempla una vuelta formal al atletismo y su entrenamiento no tiene como objetivo prepararse para la competición”, agregó la familia del deportista olímpico que tiene libertad bajo fianza. El juicio se reanudará el próximo 19 de agosto.

JORGE BONILLA GONZALES BUEN PROGRAMA Con una reunión de 12 carreras continúa esta tarde la semana hípica en Monterrico, la primera del programa es una carrera para productos de 3 años no ganadores sobre la distancia de 1,900 metros en la pista de césped, el favorito de la cátedra es Kuwai, pero muy estrechamente sobre Marlene que ha mejorado y Estrella Azul que luego de su reciente actuación es gran candidata. POZO La Mulita está en cuidados intensivos, después de años de mucho arraigo esta apuesta ha perdido interés en los aficionados y no se está haciendo nada para recuperarla, quizá dando puntaje con 8 carreras o restituyendo el place, se podría intentar mejorarla. Lo cierto es que el pozo de esta apuesta que se inicia en la sétima del programa presenta un pozo de 4,831.20 soles. EL CLÁSICO La prueba principal de la tarde es el clásico “República Bolivariana de Venezuela” sobre 1,300 metros en el césped. Una bonita competencia que promete ser muy disputada por los ejemplares que están corriendo bastante bien y el pronóstico es complicado, hemos señalado como una carta importante Mr.Ninmar que ha corrido en el primer lote sin desentonar, la pareja del Quaker State es de mucho cuidado. A LA PUNTA Con el doblete conseguido el jueves por C.Trujillo con Andrea y Luna Gringa ya está en la punta de la estadística de jinetes. GRAN SORPRESA La que produjo el triunfo de Tío Dino que abonó en la quinta del jueves nada menos que 212.70 por boleto a ganador. BUENOS APRONTES Rey Ariel: 900 en 54”2/5 de subida. Groucho:1,000 en 1’00” con 12”. Primer Ministro: 1.100 en 1’7”3/5 con 11”3/5. Cretiano: 1,300 en 1’20” con 11”3/5. Rodil: 1,000 en 1’00” con 11”3/5. Abusador: 700 en 39” con 11”2/5. Alo Aloo: 900 en 54” de subida. Fluminante: 600 en 33”3/5. Belong To Emilia: 600 en 33”3/5. Fourier: 1,300 en 1’19”2/5 con 11”3/5. Kardashian: 400 en 21”. Teahupoo: 1,000 en 1’00”3/5 con 11”3/5. Musambe Tutu: 500 en 27” de subida. PRONÓSTICOS En la 1ª. (7)Estrella Azul. En la 2ª. (9)Inkanto. En la 3ª.(7)Rita La Caimana. En la 4ª. (7)Apasionado. En la 5ª.(9)Lala. En la 6ª.(2)Rey Ariel.Enla7ª.(6)RufinoBambino. En la 8ª. (9)Mr.Ninmar. En la 9ª. (4a)Elbrus. En la 10ª.(6)Fourier. En la 11ª. (6)Teahuppo. En la 12ª.(3)Miterrand.

alritmodelturf@gmail.com

Deportes

www.laprimeraperu.pe

SEMIFINALES China – Brasil

LIDERA SU GRUPO EN EL MUNDIAL SUB 20

Japón - Italia

Colombianos en su salsa

El triunfo casi se vuelve a escapar

PERÚ VENCIÓ A MÉXICO y sigue en la lucha por

el noveno puesto del Campeonato Mundial Sub 20 de Voleibol. Hoy enfrenta a Bulgaria (12:30) Los fantasmas que nos atormentaron a lo largo de este Mundial por poco y vuelven a hacer de las suyas. El sexteto peruano le ganaba por dos sets de diferencia a México y, como ya ha sucedido en otros partidos, perdió los dos siguientes; llegando al dramático quinto set. Felizmente, esta vez nuestras muchachas supieron ganar. 25-16, 25-15, 17-25, 15-25 y 15-12 fueron los parciales que favorecieron a nuestras representantes. En los dos primeros sets la superioridad peruana fue notoria, el mejor ataque nacional comandado por Ángela Leyva fue imparable para las aztecas. La recepción estuvo mejor que en anteriores partidos, como cuando también le sacamos dos sets de ventaja a República Dominicana. En esos primeros parciales las dirigidas por Natalia Málaga tuvieron un rendimien-

to casi perfecto. Para mencionar la causa de la debacle en los dos sets siguientes habría que recordar lo dicho en anteriores encuentros de este mismo torneo. Otra vez la excesiva confianza peruana dejó que las aztecas se pongan adelante en el marcador y cuando se dieron cuenta, ya tenían muchos puntos de ventaja,

 DEL 9 AL 12 ◘ Como Bulgaria venció

3-2 a Colombia (7-25, 25-23, 11-25, 27-25, 15-11), República Checa derrotó 3-2 a Egipto (25-13, 25-23, 24-26, 19-25, 15-12) y China Taipei humilló 3-0 a Argelia (25-7, 25-10, 25-13); los emparejamientos para pelear los puestos del 9 al 12 son: R. Checa – China Taipei y Perú – Bulgaria.

generando la desconcentración nacional. En el último set, una decisión de Natalia Málaga fue fundamental para cerrar el duelo con ventaja peruana. Era una lucha de punto a punto, donde prácticamente cada ataque de los equipos significaba anotación segura. Entonces la entrenadora nacional mandó al campo a la central Luciana del Valle, para acompañar a la también central Andrea Urrutia, reforzar el bloqueo nacional y ganar una opción más de ataque. La fórmula dio resultado, Perú consiguió agrandar la ventaja con un bloqueo y en acción siguiente cerró el partido. Por fin ganamos un partido de cinco sets en este torneo y ojalá, haya servido para que estas chicas espanten de una vez a los fantasmas que las persiguen. (Erick G. Alberto)

Colombia terminó como el mejor del Grupo C, tras vencer 3-0 al Salvador. Abrió el marcador el delantero Rentería, a los 21 minutos, después de eludir a un defensor salvadoreño en el área fusiló al arquero para iniciar la fiesta. El segundo fue obra de Córdoba y en la segunda mitad el cerebro del equipo Quintero, marcó un golazo. Por el mismo grupo Turquía venció 2-1 a Australia. En el grupo D, Paraguay empató 1-1 con Grecia. Fueron los griegos quienes se pusieron adelante en el marcador por intermedio de Diamantakos a los 68´ y a los 73´ una espectacular

chalaca de Montenegro le dio el empate a los guaraníes. Por su parte, México dio cuenta 4-0 sobre Mali, que se va del mundial sin haber ganado un partido y con tan solo dos empates.

GRUPO C Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

Colombia

7

3

2

1

0

5

1

4

Turquía

6

3

2

0

1

5

2

3

El Salvador

3

3

1

0

2

2

7

-5

Australia

1

3

0

1

2

3

5

-2

GRUPO D Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

Grecia

5

3

1

2

0

3

2

1

Paraguay

5

3

1

2

0

3

2

1

México

3

3

1

0

2

5

4

1

Mali

2

3

0

2

1

2

5

-3

Próxima fecha Grupo E: Irak-Chile, Egipto-Inglaterra. Grupo F: Uzbekistán-Uruguay, Croacia-Nueva Zelanda.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

C

LA PRIMERA

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

/31

Alianza con bajas ANCHA Nacional HOY ANTE UNIÓN COMERCIO, los íntimos esperan

volver al triunfo para mantenerse cerca del líder Universitario. En Matute, a las 17:45 horas, Alianza Lima recibe al Unión Comercio. Los íntimos tendrán las bajas de Luis Trujillo, Edgar Villamarín y Wilder Cartagena. El técnico Wilmar Valencia no hace dramas por la partida de Yordy Reyna: “Se han ganado partidos sin Yordy (Reyna), no veo porqué hay tanta preocupación”. También habló sobre lo difícil que se les ha hecho ganar como locales: “Se nos ha hecho complicado, ha habido partidos en los que hemos generado una cantidad de situaciones de gol importante y no hemos concretado pero lo importante es ganar y si es jugando bien mucho mejor. Esa es la idea y mañana vamos a salir con esa disposición para poder sumar 3 puntos que nos mantengan en los primeros lugares”.

Candado para García en Comercio

“Ciclón” volvió a soplar en Olmos

Comercio quiere seguir sumando y uno de sus referente García, admitió haber tenido una propuesta de Cristal. “Es verdad que me llamaron de Sporting Cristal, estoy muy agradecido por el interés, pero les

hice saber lo mismo que he dicho siempre. Si ellos llegan a algún acuerdo con el presidente de Comercio por ahí habría alguna posibilidad. Pero el presidente personalmente me ha pedido que me quede”.

HOY CRISTAL ANTE INTI GAS EN AYACUCHO

“Manco no ha cambiado”

Farfán jugará con Neymar ◘ Salió la lista de los equipos

que jugarán el encuentro entre Messi y sus amigos y el Resto del Mundo. Jefferson Farfán jugará al lado de Neymar. EQUIPO DE MESSI: Fernando Muslera, Dani Álves, Javier Mascherano, Martín Demichelis, Eric Abidal, Sergio Búsquets, Marek Hamsik, Pablo Aimar, Lionel Messi, Ezequiel Lavezzi, Edinson Cavani. DT: Fabio Capello. RESTOS DEL MUNDO: Julio César, Paolo Cannavaro, Marco Materazzi, Mario Yépes, Emiliano Insúa, Florent Maloudá, Julio Baptista, Jefferson Farfán, Juan Manuel Vargas, Pablo Osvaldo, Neymar. DT: Zico.

◘ Los celestes visitan al cuadro de Inti Gas en la ciudad de Ayacucho, esperando conseguir un buen resultado para ser líderes, y antes de partir el presidente del club celeste, Felipe Cantuarias, descartó que Reimond Manco sea contratado. “(Manco) No cumple con el perfil de jugador que nosotros necesitamos, nosotros incorporamos jugadores que tengan

un buen comportamiento fuera de la cancha y él no cumple con ese perfil. Nosotros hemos hecho una verificación por la situación del jugador porque se nos había comentado que el jugador había producido un cambio pero eso no es cierto. Con esto no quiero decir que sea una mala persona pero para estar en un institución grande uno tiene que ser un ejemplo”, sostuvo Cantuarias

Por fin se acabó el maleficio. Juan Aurich goleó 3-1 a José Gálvez y acabó con su mala racha de cuatro partidos sin conocer victorias. Con este resultado el cargo del técnico chimbotano Nolberto Solano vuelve a peligrar. Los tantos del equipo chiclayano fueron convertidos por Israel Kahn (14’), Alexander Sánchez (23’) y Óscar Vílchez (76’) mientras que Gerson Vásquez descontó de penal a los 54 minutos. El triunfo puso a Juan Aurich en la octava posición de la tabla con 28 puntos, a la espera de los otros resultados que lo mantengan en esa posición. Por su parte Gálvez se quedó en el antepenúltimo puesto de la tabla con 20 puntos.

Recibió la llamada de Sporting Cristal para reforzar al equipo celeste a mitad de año, pero Luis García no recibió la autorización de su club Unión Comercio por lo que no le queda más remedio que cumplir su contrato con el equipo de Moyobamba y tentar llegar a un equipo de Lima para el próximo año. “El presidente me ha pedido que me quede” indicó el jugador. Por su parte Freddy Chávez apuntó: “García tiene contrato todo el año, no hay posibilidad de prestarlo. Se quedará hasta diciembre” subrayó.

Va por la recuperación

◘ Buscando retomar la punta del campeonato, Real Garcilaso enfrenta hoy desde las 15:30 horas a UTC en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca. El conjunto cajamarquino alineará a Reimond Manco, quien buscará mostrarse ya que han llegado ofertas por él.

“Poetas” no creen en altura ◘ Del calor del Norte al frío

del Cusco. El conjunto de César Vallejo enfrenta mañana desde las 13:15 a Cienciano en la Ciudad Imperial y espera traerse un triunfo. Sus jugadores creen que es posible, pues la altura para ellos es solo psicológica.

Ximénez será suplente de Chirinos en la “U”

◘ Sin opción. Para el encuentro que Universitario sostendrá

ante León en Huánuco, el técnico Ángel Comizzo haría algunos cambios en el equipo del clásico. Uno de ellos será la presencia de Chirinos como único punta por lo que, una vez más, Ximénez iría al banco. Asimismo, Romero hará dupla con Antonio Gonzales en la contención y Guastavino iría al banco. El conductor sería Christofer Gonzales. Olascuaga y Ruidíaz jugarán abierto por las bandas y Fernando Alloco volverá a la zaga. De esta manera la “U” espera traerse los tres puntos que lo mantengan en el primer lugar de la tabla.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

420


laprimeraperu.pe

Deportes

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013

www.laprimeraperu.pe

32

@laprimeraperu

Está en problemas

YORDY REYNA en solo 45 minutos, anotó y dio pase de gol en su debut con la camiseta del Red Bull Salzburg de Austria.

Mejor, ni en sueños S

u nombre ya empieza a sonar con fuerza en Austria. A pesar de los pocos días (cuatro) que tuvo para adaptarse a su nuevo equipo, el atacante peruano Yordy Reyna no defraudó en su debut con el Red Bull Salzburg y no solo convirtió uno de los tantos sino que colaboró con un pase gol, en la victoria de su equipo por 7-2 en partido amistoso frente al Paderborn 07 de la Segunda División de Alemania. El peruano hizo su ingreso en la segunda parte del encuentro reemplazando a Alan, cuando el marcador iba igualado a un tanto por lado. Luego desniveló el

marcador Red Bull con tanto de Soriano, quien volvió a anotar (tercero) pero esta vez con pase de Reyna. El peruano se encargó de convertir el sexto tanto. Klein hizo el séptimo para sellar la goleada. Al final del encuentro, Reyna no tardó en agradecerle a Dios por su bendecido debut. “Gracias Dios por todo lo que me brindas. Gran debut con el equipo, vamos por el otro partido”, expresó en su cuenta de Twitter. EL PORQUÉ

Más adelante, en una entrevista para un portal alemán, el nacional explicó que “ir

a Alemania hubiera sido un salto demasiado lejos”, ya que “es mejor dar un paso tras otro. La Bundesliga es una de las mejores ligas del mundo y para hacerse un huevo allí es difícil. Seguramente hubiera estado allí como sustituto. En Salzburg, en cambio, veo la oportunidad de jugar más”. Asimismo, indicó que con Farfán hay algunas similitudes. “Somos rápidos, de cualidades similares, pero quiero hacerme de un nombre propio”. De Pizarro solo tuvo palabras de agradecimiento. “Él me ayudó mucho, me cuidó. Solo puedo hablar maravillas de Claudio”.

uiere dejar de pensar en ella. No lo consigue. Darío cavila en Luzmila en todos los instantes de su vida convulsa desde que la conoció. Trata de dormir; pero no puede. Duerme y sueña con ella. Se despierta y apenas es las seis de la mañana. Sale a correr para olvidarla. Las calles de Pueblo Libre están mojadas, pero no hace tanto frío. “Tus ojos Luzmila, tu boca. Todo sería más fácil si no tuvieras marido”, dice. Llega a la antigua avenida Perú, una paralela a la gran avenida Brasil. Corre sin ritmo y sin ganas. La señora de los periódicos se alista para abrir su puesto; un taxista se estira como un gato; una doméstica pasea un perro. Sigue en la avenida Perú, sigue pensando en la mujer casada. Llega a la avenida Centenario y esto parece ya Fiestas Patrias adelantadas. Cruza la avenida Brasil como cuidándose de un río tormentoso de carros. Está en la calle Nazca. De la panadería sale el aroma caliente de los bizcochos; un guachimán tirita en un poste de luz; un sereno camina rápido con el uniforme impecable. No puede dejar de pensar en aquella mujer y llega al Campo de Marte. Sigue corriendo y el piso le informa que ya corrió cinco kilómetros. No entiende nada, porque lo que hace es pensar en ella. Se cansa. Le pasa una chica, otra chica, una dama adulta mayor; le pasan los atletas de verdad y, pese a que está exhausto, sigue pensando en ella. Llega a la altura del Ministerio de Defensa a las justas, con la lengua fuera; y detiene un taxi en la avenida Salaverry. “A la avenida Bolívar”. “Siete soles”. “Está bien”. “Qué pasó, señor”. “Salí a correr para dejar de pensar en una mujer casada y no puedo dejar de hacerlo”. “Está en problemas”. “Tengo que dejar de pensar en ella”. “No podrá sacársela de su cabeza y lo peor es que mientras usted piensa en ella, ella está pensado en su esposo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.