laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
HOY ÚLTIMO DÍA
EN EMERGENCIA POR NEVADAS
te regalamos por el Día del Niño
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
VER PÁGINA. 11
‰ POLÍTICA. 7
Deposita tus cupones solo hasta el mediodia
Piden la cabeza de Castilla
EXIGEN DEROGAR Y NO POSTERGAR NORMA CONFISCATORIA
CONGRESISTA DE ACUERDO CON DIÁLOGO
Aguinaga contra prisión domiciliaria ‰
POLÍTICA. 6
‰ POLÍTICA. 5
RESPONDE A FUJIMORISTAS
Antezana no cede ante amenazas ‰ MUNDO. 19
ONU PIDE PLAZO PARA CRISIS EN SIRIA
EE.UU. tiene listo ataque relámpago
RECLAME
Humala lleva más ayuda a Puno
‰ Trabajadores independientes acusan al ministro de Economía de favorecer a AFP chilena.
‰ Congresistas y economistas respaldan pedido para derogar norma, pero Castilla insiste que no hay marcha atrás.
FOTO: JULIO REAÑO
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
‰
POLÍTICA. 3
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
La verdad 10 años después
A
yer se conmemoró el décimo aniversario de la presentación del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. La fecha produjo lo que se puede llamar una movilización de la conciencia nacional. Tres actos, uno en la Municipalidad de Lima, otros en el Campo de Marte y la Plaza San Martín aguzaron en la capital la memoria y la demanda de justicia para las víctimas de la violencia que Sendero Luminoso desató. En el Concejo Metropolitano, la alcaldesa Susana Villarán rindió justo homenaje a Salomón Lerner Febres, quien presidió la Comisión de la Verdad. La presidenta de la Comuna limeña también homenajeó a la señora Angélica Mendoza, una campesina que fundó la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú al ver la desaparición de su hijo de 19 años, del cual nunca más se supo. He ahí dos personajes condecorados con justicia por el Concejo. Uno, exrector de la Universidad Católica, empeñado en esclarecer los hechos, que empezaron La señora Angélica cuando Sendero Luminoso emprendió su sanguinaria Mendoza recordó guerra contra quienes no se que en el Cuartel inclinaban ante su bando, Los Cabitos del fueran apristas, comunistas (de Patria Roja o de Unidad), Ejército hallaron sacerdotes, monjas, etc. He 104 cadáveres y el llamado guerra campesina horno crematorio en la que libraron miles de camel que sacrificaban pesinos para enfrentarse al senderismo. prisioneros. La Comisión de la Verdad desnudó culpas, y por cierto no omitió la represión cruel e indiscriminada ejercida por la fuerza pública. Salomón Lerner acaba de recordar que el entonces Obispo de Ayacucho, Juan Luis Cipriani, guardó silencio y mostró indiferencia frente a las violaciones de los derechos humanos en su jurisdicción. Lerner ha insistido en que la izquierda no supo deslindar temprano con Sendero. Eso no es exacto respecto de toda la izquierda. Nadie podrá reprochar, a Alfonso Barrantes, por ejemplo, el no deslindar desde el arranque. Muchos alcaldes, maestros y dirigentes sindicales o campesinos fueron asesinados por “revisionistas”. Muchos que nos opusimos a los crímenes de Sendero fuimos amenazados de muerte. La evaluación errónea a este respecto no opaca el esfuerzo y el sentido ético y social de la Comisión y de su presidente. La señora Angélica Mendoza recordó que en el Cuartel Los Cabitos del Ejército hallaron 104 cadáveres y el horno crematorio en el que sacrificaban prisioneros, senderistas o supuestamente tales. Por eso, reclamó, debe haber en Ayacucho un santuario de la memoria. Dijo “mamá Angélica” una verdad de a puño: “No se puede sostener si no se sabe”. Manifestó asimismo doña Angélica que la reparación “es una tarea pendiente”. Ahora se sabe que solo 1,300 comunidades, del total de 5,000 inscritas, han recibido reparación. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Los familiares de las víctimas de la violencia interna (19802000) llegados de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Cajamarca y Huánuco conmemoraron ayer los 10 años de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Ojo que Llora y exigieron que el gobierno les aumente el monto de las reparaciones individuales y desarrolle un plan nacional de búsqueda de sus desaparecidos. En este encuentro también pidieron que el Ministerio Público y el Poder Judicial acabe con la impunidad y encarcelen a los militares y senderistas que acabaron con las vidas de sus seres queridos. Los familiares colocaron la palabra “Justicia” con pétalos blancos con una bandera peruana frente a este monumento dedicado a la memoria de los caídos cuyas fotografías fueron colocadas en sus espacios empedrados para recordarlos. Madres, padres, hermanos y hermanas que llegaron de
Exigen justicia FAMILIARES, JÓVENES y organizaciones de derechos huma-
nos conmemoraron diez años de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. FOTO: JULIO REAÑO
provincias, con lágrimas en los ojos, contaron a LA PRIMERA detalles de cómo sus familiares fueron desparecidos tanto por
terroristas como por agentes del Estado. Estuvieron presentes las asociaciones de familiares afecta-
PIDE EXPRESIDENTE DE LA CVR
dos por la violencia política de Raccaya, Parcco, Accomarca, el Alto Huallaga, Leoncio Prado, Huamachuco, Huancavelica, entre otros. También participó la Coordinadora contra la Impunidad. En los alrededores muchos jóvenes de congregaciones religiosas asistieron a esta ceremonia quienescoreaban“Justicia,verdad y Paz”, así también estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú quienes solicitaban “Justicia con Reconciliación”. Asimismo participaron escolares de los colegios Fe y Alegría y la Asociación de Jóvenes de Villa El Salvador, aún sigo buscando, recalcó. Javier solís
FOTO: JUAN PABLO AYALA
“Tomemos conciencia sin olvidar ni callar” ElexpresidentedelaComisión de la Verdad y Reconciliación Salomón Lerner Febres dijo a LA PRIMERA que esta conmemoración del informe final debe enseñarnos a no olvidar ni callar ni repetir los hechos que enlutaron al país e incluirlos en una reforma real de la educación y la justicia “para que las nuevas generaciones tomen conciencia”.
“Se pudo haber hecho mucho más pero se ha avanzado poco. El que se haya avanzado ya es bueno. Eso significa que el informe ha sido tomado en cuenta. Hay muchos desaparecidos que deben ser encontrados y entregados a sus familiares”, subrayó luego de ser condecorado ayer con la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz por la Municipalidad de Lima.
Angélica Mendoza Arcaza, expresidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú también fue condecorada por la alcaldesa Villarán, quien la elogió como “una valiente mujer quechuahablante que vivió en carne propia la violencia y buscó a su hijo de 19 años desaparecido y a muchos desaparecidos”.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿POR QUÉ HACEN TANTO LÍO?, PAGUEN SU AFP QUE NO HAY MARCHA ATRÁS.
PIDE VILLARÁN
Justicia para la reconciliación La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo que la impunidad es incompatible con la democracia y exigió identificar y sancionar a los responsables de los crímenes cometidos entre 1980 y 2000 y reparar a las víctimas, sin distinciones, para alcanzar la reconciliación. Pidió que cada escuela y biblioteca del Perú cuente con una copia abreviada del informe de la Comisión de la Verdad para mantener “viva la memoria” sobre la época de violencia que sufrió el país. Se comprometió con dotar del documento a cada escuela del Cercado de Lima.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
/3
Cuestionan permanencia de Castilla CONGRESISTAS EXIGEN DEROGATORIA DE LA LEY del Sistema de Pensiones (29903), que obliga el pago de
los trabajadores independientes. Fujimoristas se suben al coche pese a que su gobierno atentó contra el sistema de pensiones. FOTO: LA PRIMERA
Ramiro Angulo Redacción Congresistas de diferentes bancadas parlamentarias cuestionaron ayer severamente al ministro de Economía, Luis Castilla, y su permanencia en el cargo, por impulsar la polémica Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones 29903, mientras el ministro insistió tercamente en la defensa de la norma. La “Ley Castilla” obliga a los trabajadores independientes a aportar a un fondo de jubilación en las AFP y los legisladores consideran que atenta contra sus derechos y solo favorece a grandes empresas aseguradoras. El legislador de la bancada de Acción Popular–Frente Amplio, Yonhy Lescano criticó la cerrada defensa del ministro Castilla a la implementación de la polémica ley y señaló que no quiere reconocer que su proyecto es un fracaso. “Yo creo que como siempre la presión de la población lo va hacer retroceder porque las protestas van a seguir”, sostuvo. Indicó que los representantes de Acción Popular aprovecharán hoy el diálogo con el Ejecutivo, para plantear el tema al premier Juan Jiménez. “El ministro de Economía es tan testarudo que nunca acepta nada y
me parece una ley que no toma en cuenta la realidad de los trabajadores y debe ser revisada”, dijo.
no es la primera vez. Ve que todo se le va abajo y nunca reconoce nada, entonces, su actitud intransigente nos obliga hablar mañana (hoy) con Jiménez para que el reclamo sea atendido”, refirió. El retiro de Castilla del gobierno es reclamado además por el Frente Amplio de Izquierda, como parte de las propuestas de medidas económicas alternativas al modelo neoliberal que sus representantes presentarán el martes próximo cuando les toque el turno en la ronda de diálogo político iniciada por el gobierno. CASTILLA DESGASTADO Lescano recordó que Castilla defiende la referida ley ante el Congreso debido a su constante apuesta por grupos económicos que atentan contra el derecho de los trabajadores y por ello está desgastado en la cartera de Economía. “Tiene una línea de trabajo que poco favorece a los ciudadanos ya que está parametrado por los grupos económicos”, recalcó. La congresista de izquierda Rosa Mavila criticó la posición del ministro Castilla por señalar que esta norma beneficiará a los trabajadores e indicó que el titular de Economía solo expresa una actitud orientada a los criterios de concentración de capital
El superministro mete la mano al bolsillo de la gente. de empresas como las AFP que descuidan al ciudadano común. “Esto revela una visión por imponer una carga tributaria que en muchos casos
es excesiva y no proporcional a los sectores laborales. A la hora de la tributación el criterio es sobreexigente, pero a la hora de los derechos laborales es perjudicial, entonces,
PIDEN DEROGATORIA El parlamentario Víctor García Belaunde recordó que el 28 de abril último la bancada de Acción Popular-Frente Amplio presentó un proyecto de ley para derogar la obligación que tienen los independientes de aportar a las AFP o en la ONP (Oficina de Normalización Previsional), debido a que lo único que esta norma busca es que las AFP aumenten sus comisiones. “Se sabe que el 80 o 90% de los aportantes no van a tener una cantidad suficiente para poder dar estos aportes”, precisó. Mavila insistió en que la ley debe ser revisada y derogada, ya que viola el principio de autonomía de la voluntad del trabajador. “Los independientes no tienen una relación laboral típica donde hay un empleador permanente. No puede ser que la contratación sea voluntaria y el pago impositivo sea obligatorio. Yo creo que esa ley debe ser revi-
sada”, manifestó. Lescano recordó que el lunes último las comisiones de Defensa del Consumidor y de Trabajo aprobaron sendos pedidos a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) para que derogue el dispositivo. LEY INCONSULTA El economista Pedro Francke criticó el carácter inconsulto de la ley, porque en su discusión no se ha tomado en cuenta la opinión de los gremios profesionales ni de los trabajadores y señaló que es una ley que afecta abruptamente el bolsillo de los trabajadores independientes. Criticó que el ministro Castilla haya declarado que la ley tiene que ir de todas maneras, sin ofrecer una alternativa para la economía de los trabajadores. “No ha expresado si el tesoro público va a aportar algún sol de incentivo. Además pasa por alto el hecho de que la gente no tiene seguridad social, que es algo que él no quiere cubrir. Lo único que quiere es que los trabajadores paguen”, afirmó.
CRITICA A DELGADO
◘ Francke criticó al congresista nacionalista Jaime
Delgado por aprobar la ley y luego plantear que la Superintendencia de Banca y Seguros pida al Parlamento que suspenda el dispositivo dado.
CARMELA SIFUENTES: CGTP
PIDEN SUSPENCIÓN TEMPORAL DE NORMA
Fuerza Popular se sube al coche Fujimorismo carece de autoridad moral FOTO: PEDRO NAVARRO
La bancada de Fuerza Popular se subió al coche de las protestas de los trabajadores independientes y presentó un proyecto de ley con el fin de solo suspender por un año los aportes previsionales a los que están obligados a realizar los trabajadores independientes, debido a que ellos no han sido correctamente informados. Informaron que la ley 29903, que entró en vigencia en agosto de este año, afectará a trabajadores independientes de cuarta y quinta categoría que no superen los 40 años, afectando así a un 42% de la Población Econó-
micamente Activa (PEA). El presidente de la Comisión de Trabajo, Carlos Tubino, dijo que este proyecto es el primer paso para solucionar el problema, ya que el descuento mellará los ingresos de los trabajadores y será un golpe directo a su economía. Indicó que el Poder Ejecutivo no cumplió con su deber de brindar la información adecuada a los trabajadores, afectando el artículo 65º de la Constitución Política del Perú, que establece brindar la debida información sobre bienes y servicios contratados. Sin embargo, no se acuer-
dan que fue el régimen fujimorista el que implementó el sistema privado de pensiones en forma obligatoria y que uno de sus ministros era accionista en una AFP precisamente.
La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Carmela Sifuentes, indicó que el fujimorismo pretende aparecer como el defensor de los derechos laborales y sociales al presentar un proyecto para suspender los aportes de los trabajadores independientes, cuando el exdictador Alberto Fujimori es el responsable de la eliminación de los derechos laborales. “No tienen autoridad moral ya que fue durante su gobierno en que se quitó el derecho a la ‘cédula viva’ y en su gobierno se promovió que los trabajadores pasen masi-
vamente a las AFP”, dijo Refirió que existen denuncias en la CGTP de trabajadores que fueron pasados del sistema ONP a la AFP, sin que supieran cómo iba a ser las modalidades de pago. “Lamentablemente las AFP continúan ganando a costa de los trabajadores”, acotó. RESPONDE A CARRANZA Castilla señaló que será inviable reducir el Impuesto a la Renta para compensar el aporte obligatorio de los trabajadores independientes al sistema de pensiones. “Se habla de que el aporte le qui-
ta liquidez a las personas. Y también de por qué no se quita el Impuesto a la Renta (IR). Cuando uno ve quién paga el IR, se encuentra con que el 90% de la población no paga IR, porque no ganan más de 7 UIT (S/. 25,900) al año”, dijo. El congresista fujimorista Rolando Reátegui increpó al ministro Castilla por no haber tocado en su exposición el problema en que se encuentran los trabajadores emprendedores de las pequeñas empresas, a quienes les pretenden quitar sus ingresos con la aplicación de un 13% para las AFP.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Casi un asalto
E
l malestar que ha causado entre los profesionales, emprendedores y otros trabajadores independientes menores de 40 años, la inminente aplicación de una norma que los obliga a aportar a un fondo de jubilación, lo cual significará para muchos de ellos una sorpresiva y no compensada merma de los ingresos que con tanto esfuerzo consiguen para su sustento. Un plantón en la Plaza San Martín ha sido la primera clarinada, a la que se han sumado legisladores de diversas tendencias que piden anular la norma por su carácter inconsulto y vertical, muy al estilo del Ministerio de Economía y Finanzas y de su titular, poco afecto a consideraciones sociales y proclive más bien al fundamentalista apego al modelo neoliberal, El objetivo sería por lo que es cuestionado no solo por sectores contrarios favorecer a intereses a este sino por quienes pienfinancieros extranjeros que hay que flexibilizarlo que se beneficiarán con san para atender las necesidades el manejo de los fondos de la población y atenuar las que obligatoriamente tensiones sociales. Muchos reflexionan deberán aportar los en torno a la paradoja de independientes. una política heredada por la actual administración y mantenida con cerrazón cuasi fanática por el titular de Economía, que propugna conceptos como la iniciativa individual y el rechazo al proteccionismo estatal, se torne paternalista y propugne el ahorro obligatorio, para asegurarles a los jóvenes trabajadores independientes una vejez decorosa, según dicen los defensores de la cuestionada norma. Los críticos de la medida señalan que, en realidad, el objetivo de semejante preocupación social –inexistente cuando se trata de mejorar salarios y solucionar otras necesidades sociales con algo más que el asistencialismo- no sería tal, sino que el objetivo sería favorecer a intereses financieros extranjeros que se beneficiarán con el manejo de los fondos que obligatoriamente deberán aportar los independientes. Hay quienes piensan que la cuestionada obligatoriedad es inclusive anticonstitucional y constituye una apropiación disfrazada, casi un asalto de fondos privados, que son sagrados cuando del patrimonio de sectores privilegiados se trata, pero de los que la tecnocracia puede echar mano sin problema cuando su supuestamente ilustrado lo considera pertinente. Compartimos desde estas páginas las posiciones de quienes creen que el asunto debe ser materia de consultas con los involucrados, en un proceso en el que se les ofrezca además alternativas de ahorro entre las que puedan optar si deciden finalmente que ahorrar es la forma que prefieren de garantizarse una jubilación. De no encontrarse una salida de ese tipo, el malestar puede transformarse en indignación y esta trocarse en protesta y en situaciones agudas de conflicto social que el buen criterio aconseja evitar cuando el país necesita estabilidad para hacer frente al impacto de la crisis externa en nuestra economía. ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Apuran suspensión de Julca COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN recomendó al Pleno suspender 120 días a congresista
(PP) por sorprender a autoridades del Congreso a fin de que hijastra sea contratada.
FOTO: HUGO CUROTTO
Vilma Escalante Redacción La Comisión de Fiscalización acordó exhortar al presidente del Congreso a incluir en la agenda del Pleno el informe de la Comisión de Ética que recomienda la suspensión del parlamentario Modesto Julca (Perú Posible) por 120 días, por haber pedido al expresidente de la citada comisión Martín Belaunde (Solidaridad Nacional) que contrate a su hijastra, sin advertirle sobre el parentesco. Momentos antes del acuerdo, Julca reaccionó con vehemencia contra el congresista
Heriberto Benítez, porque este le exigió que deje la vicepresidencia de la citada comisión por no calificar para ejercerla, ya que tiene pendiente el pedido de suspensión. La exhortación aprobada por la comisión busca determinar la situación del parlamentario de Perú Posible y definir su permanencia en el cargo. Benítez señaló que Julca no tiene moral para ocuparlo y propuso solicitar a su bancada que lo reemplace. Recordóelcasodelcongresista Walter Acha (Gana Perú), a quien su bancada retiró de la Comisión de Defensa Nacional cuestionado por una presunta vinculación
con el narcotráfico. En su defensa, Julca argumentó que la propuesta de Benítez había sido sugerida por funcionarios del gobierno regional de Ancash investigados porsupuestoscasosdecorrupción, y lo acusó de hacer “lobby” para frustrar el accionar de la Fiscalía de Chimbote que investiga a las autoridades regionales. Sin embargo, pese a sus argumentos, los legisladores Rogelio Canches (Gana Perú), Mauricio Mulder (Apra) y Luis Galarreta (PPC) apoyaron a Benítez. SECRETO BANCARIO De otro lado, la Comisión
de Fiscalización pedirá levantar el secreto bancario y la reserva tributaria del expresidente Alejandro Toledo, su esposa Eliane Karp y la madre de ésta, la ciudadana belga Eva Fernenbug, como parte de las investigaciones sobre la adquisición de dos inmuebles en Lima, hecha por la anciana suegra belga. El presidente de la comisión, Vicente Zeballos, explicó que la decisión fue adoptada en sesión secreta luego del informe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) sobre los movimientosbancariosdeToledo, su esposa y su suegra.
PIDE LEVANTAR SECRETO DE SUS CUENTAS EN ESE PAÍS
Peláez investiga a Toledo en Costa Rica FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
CON EL EJECUTIVO
Hoy dialoga Acción Popular El diálogo entre el Gobierno y las fuerzas políticas de oposición continúa hoy con Acción Popular, partido que estará representado por Javier Alva Orlandini, Mesías Guevara Amasifuén y otros dirigentes. El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez,
@laprimeraperu
quien viene dialogando con representantes de las diversas fuerzas políticas de oposición, reiteró que la convocatoria del Ejecutivo apunta a desarrollar un camino consensuado sobre temas fundamentales como economía, pobreza, crecimiento económico, seguridad ciudadana y otros.
El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, se reunió anoche con el fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría, a fin de confrontar información sobre las compras de inmuebles en el Perú por parte de Eva Fernenbug, suegra del expresidente Toledo, y sobre la conformación de empresas como Ecoteva, que financió las adquisiciones. Adelantó que solicitará la ampliación del levantamiento del secreto bancario de Alejandro
Toledo en todo el sistema financiero de Costa Rica, medida que se extiende a sus colaboradores Avraham Dan On y Shai Dan On y alasempresasEcotevaConsulting Group, Sirlon Dash Consulting y Milan Ecotech Consulting y Ecostate Consulting S.A. Peláez viajó ayer al país centroamericano acompañado de la fiscal Elizabeth Parco, que investiga la compra de los inmuebles de Fernenbug y un fiscal del despacho de la
Fiscalía de la Nación. Por su parte, el dirigente de Perú Posible Juan Sheput dijo que su partido espera que la investigación fiscal a Toledo sea seria e imparcial. Señaló que Perú Posible considera importante el viaje de Peláez, a Costa Rica, pero criticó que se haya roto la discreción de las investigaciones, al hacer público el fiscal el pedido de levantamiento del secreto bancario de Toledo en Costa Rica.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Vilma Escalante Redacción El controvertido analista Jaime Antezana rechazó la posibilidad de rectificar su denuncia de que habría congresistas vinculados al narcotráfico, pese a la exigencia del fujimorismo de que lo haga, hecha en una amenazante carta notarial y dijo que responderá a esta misiva en términos distintos a los que consideró espera esa bancada. Afirmó que en caso de que la bancada de Fuerza Popular cumpla con la amenaza de enjuiciarlo por difamación si no se rectifica, en un plazo que expiró ayer, sería defendido por el abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal. Vale aclarar que la bancada de Fuerza Popular mediante carta notarial le exigió que se rectifique en sus declaraciones de que algunos miembros de esta agrupación tienen relación con el narcotráfico, ante lo cual Antezana aclaró que su afirmación fue hecha en condicional. Insistió en que hay indicios razonables que le permiten presumir que existen congresistas vinculados al narcotráfico, ya
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
/5
Antezana no cede ante amenazas FUJIMORISMO le exige retractarse de su denuncia sobre congresistas supuestamente vinculados al narcotráfico, pero él dice que responderá judicialmente. FOTO: LA PRIMERA
Jaime Antezana reitera que dará batalla jurídica al fujimorismo.
sea por la vía del financiamiento de sus campañas o a través de una relación directa empresarial. “En el 2011 había mencionado que había una narcobancada conformada por diez congresistas del nuevo Parlamento y allí nadie dijo nada. Nadie me pidió que me rectifique”, señaló. Del mismo modo, reiteró que tampoco dará nombres de los presuntos implicados en la carta que enviará como respuesta a Fuerza Popular como esta agrupación exige, y solo lo hará ante la procuradora Antidrogas, Sonia Medina, a quien envió la semana pasada un documento, solicitándole una cita, sin haber recibido respuesta. Sobre la carta que prepara en respuesta al fujimorismo, refirió que su contenido es elaborado con apoyo de abogados. Antezana confirmó a LA PRIMERA que hoy acu-
dirá al Ministerio Público para aceptar la protección que le ha ofrecido esa instancia como testigo, ante las amenazas que viene recibiendo. ULTIMÁTUM Al respecto, el vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó sostuvo que si Antezana insiste en no rectificarse o presentar pruebas de su denuncia, entonces los 33 miembros de la bancada fujimorista le entablarán una querella por difamación a más tardar el viernes. Cuestionó que el procurador del Congreso, Julio Espíritu, no haya iniciado hasta el momento ninguna acción legal contra el analista al considerar que este melló el prestigio de los 120 parlamentarios con sus declaraciones, aunque los procesos por difamación deben ser hechos directamente por los afectados.
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener El procurador valiente
J
ulio Arbizu es como un personaje de otra historia que se ha quedado entre nosotros para hacernos recordar las promesas que hicimos cuando el régimen de Fujimori llegaba a su fin y prometimos que nunca más permitiríamos que nuestro país fuera gobernado por ladrones que habían usado el poder para llenarse de dinero y para corromper todo el sistema político, y que repetimos más tarde durante la campaña en la que Ollanta Humala anunciaba que tras diez años perdidos por fin la corrupción recibiría su merecido castigo, tanto en su vieja versión dictatorial como en la de los demócratas que engordaron con la plata del fisco. Sin embargo, no fue Humala -que estuvo atacado de una bacteria de “realismo” desde el primer día con la banda presidencial y abandonó la ofrecida cruzada por la limpieza moral del Estado y el sistema político, de la misma forma como desertó de sus demás juramentos transformadores-, sino un personaje desconocido para la mayoría, un abogado joven, parapetado en una oficinadelEstado,conapenasunos Pareciera que el cuantos medios técnicos y unos nuevo ambiente ayudantes, al que el gobierno y el partido oficialista han mantenido de supuesto casi abandonado como si su tema “diálogo” con los nofueraeldeellos,quiensecompró pleito de demostrar que sí era partidos ha puesto elposible hacer algo en el campo sobre la mesa la de la moralidad pública. Este jacobino de tamaño físico relación de cabezas másbien pequeño,perodecorazóne que deben rodar… inteligenciarealmentefueradeserie, ha concitado la atención pública porque se ha enfrentado a los más pintados del poder corrupto. Tal vez la mejor forma de aquilatar su dimensión sea ver la manera como levanta odios en el fujimorismo y el APRA, que son los partidos con mayores pasivos de corrupción, y el extraño acompañamiento que éstos han recibido del PPC y el partido de Acuña que ahora también piden la cabeza de Arbizu. Pareciera que el nuevo ambiente de supuesto “diálogo” con los partidos ha puesto sobre la mesa la relación de cabezas que deben rodar para que se produzca el abrazo del conjunto de la clase política y el abandono de las investigaciones sobre corrupción. Pero Arbizu no es solo un perseguidor de políticos y funcionarios con uñas largas, sino que es el primero de nuestra historia que está haciendo pagar las reparaciones civiles a las que estaban obligados los asaltantes del fisco, el que ha impuesto embargos a los que se resisten y el que ha desenmascarados diversas maniobras para trasladar los bienes de los corruptos a terceros. Ha logrado también regresar al país dinero en cuentas al exterior. Hay quien dice que la primera dama ya le bajó el dedo a Arbizu y que Ollanta no hará nada para defenderlo. Si ocurre será uno de los baldones más sucios de este gobierno. Porque atentará no solo contra Arbizu, sino contra las últimas esperanzas que existen de que no nos gobiernen delincuentes. ◘
Alan García metió a más de 100 mil en el Estado de cien mil trabajadores en un país quebrado. – Pero se heredó la inestabilidad laboral –Lareformalaboraldelgobierno de Fujimori solo involucró a 500 mil trabajadores de un millón 200 mil. Ahora, los trabajadores del CAS son como 130 mil y nosotros creemos que sería un exceso mandarlos a concursar, porque nosotros apoyamos la capacitación.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
ALEJANDRO AGUINAGA
Nunca pedimos prisión domiciliaria para Fujimori EL PARLAMENTARIO FUJIMORISTA dice que su agrupación está
dispuesta a dialogar con el gobierno sin condiciones.
FOTO: LA PRIMERA
Llamil Vásquez Redacción –¿Por qué pedía el fujimorismo la renuncia del premier Juan Jiménez para participar en el diálogo y ahora ya no? – La posición firme la ha dado nuestra lideresa Keiko Fujimori: El fujimorismo va ir al diálogo sin condicionamientos. –¿Por qué el cambio de posición? –Hasta hace poco el gobierno no dialogaba nada, más bien atacaba a la oposición y a nosotros en particular. La oposición también cumple una función en esta democracia. –¿Qué espera el fujimorismo en un eventual diálogo con el gobierno? –Hasta el momento no nos ha llegado la invitación, pese a que representamos a un sector importante de la población. Nosotros queremos que el diálogo genere confianza y seriedad, para que los problemas del Perú se puedan solucionar. –El gobierno ya empezó el diálogo con otras fuerzas. –El gobierno se reúne con grupos políticos que no tienen presencia nacional. Estas agrupaciones han venido como alianza electoral y promueven el transfuguismo. –¿Es cierto que el fujimorismo solo habla de indultar FOTO: JUAN PABLO AYALA
ESTANDO DE SALIDA
–Ha causado sorpresa que el fujimorismo defienda ahora a los trabajadores al oponerse a la Ley Servir, cuando el régimen de Alberto Fujimori estableció despidos y ceses arbitrarios. –Esa es una historia que han inventado, porque cuando el fujimorismo llega al gobierno, el primer gobierno aprista de Alan García había nombrado en sus dos últimos meses a más
@laprimeraperu
a su líder? –A nosotros se nos pretende endilgar esa posición monotemática y la rechazamos. –¿Y el pedidodeprisióndomiciliaria para Fujimori? –El fujimorismo ha fijado una posición y no va a pedir ninguna ley de ese tipo, para no generar aspavientos. Nosotros tenemos un plan de gobierno y una experiencia importante en seguridad ciudadana. –El viceministro de Derechos Humanos, José Ávila, ha descartado el otorgamiento
de prisión domiciliaria. – Efectivamente, el arresto domiciliario es procesal y tendría que ir contra la ley. Nosotros podríamos decir que el fujimorismo no ha pedido nada, porque sabemos que las sentencias se cumplen en un penal. –¿Qué le parece la posición del PPC en el diálogo? –Lourdes Flores ha sido bien dura al negar una alianza con el fujimorismo. Considero que hay una ceguera política intencional, porque el fujimorismo tiene
un gran arraigo popular, representa al 25 por ciento de la población, porcentaje que no tiene el PPC, que siempre ha buscado ir en alianza. –¿Formaría alianza con el Apra? –El Apra es un partido con experiencia, pero tiene una representación mínima. Nosotros hubiéramos querido establecer alianza con el PPC y apoyar a Javier Bedoya de Vivanco para que sea presidente del Congreso, pero ellos han preferido acomodarse.
“INFORME ES SESGADO”, SOSTIENE
Contra la Comisión de la Verdad –¿Qué opina usted de la frase “nosotros matamos menos”? –Fue un error de Jorge Trelles al referirse así sobre las violaciones a los derechos humanos. Lo que quiso decir es que las violaciones a los derechos humanos en el gobierno de Fujimori se cayeron al piso con relación a los gobiernos anteriores de Alan García y de Fernando Belaunde. Yo hubiera dicho que las violaciones a los
derechos humanos se cayeron al piso y las estadísticas se pueden consultar en Transparencia. –Se ha cuestionado a la ComisióndelaVerdad,porque las muertes causadas por el Estado habrían sido mayores que las provocadas por Sendero en el periodo de la guerra interna. –Nosotros tenemos reparos sobre el informe de la Comisión de la Verdad, porque no incluye testimonios de políticos del
fujimorismo y a generales de las Fuerzas Armadas. Sendero y el MRTA no fueron fuerzas beligerantes, fueron grupos terroristas. Al expresidente Alberto Fujimori le achacan una responsabilidad penal, pero a los anteriores presidentes les atribuyen responsabilidad política. Esa interpretación es un sesgo de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que no es de la verdad ni de la reconciliación del país.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
/7
Emergencia en nueve provincias por nevadas HUMALA VISITÓ por segunda vez zonas de Puno afectadas, llevando alimentos, frazadas, médicos y medicinas. FOTO: PRESIDENCIA
ElpresidenteOllantaHumala dijo ayer que el mal tiempo y las intensas nevadas en Puno no detendrán la entrega de la ayuda humanitaria del Gobierno que ha trasladado a Puno unas 5 mil raciones de comida para el ganado, 3 mil para consumo de la población y 10 mil frazadas y medicinas para las poblaciones y el ganado afectados. El mandatario declaró el estado de emergencia en nueve
provincias, lo que permitirá al gobierno regional realizar con rapidez las adquisiciones necesarias para los damnificados. “Así el clima empeore, continuaremos llevando ayuda a Puno con alimentos, medicinas y ropa de abrigo para las poblaciones necesitadas”, añadió. Una brigada médica, enviada por el Ministerio de Salud, se sumó a la ayuda en la provincia de Carabaya, Puno, para reforzar
FOTO: PRESIDENCIA
Y VACUNAS
Llegaron médicos Por su parte la directora ejecutiva adjunta de la Dirección General de Salud del Minsa, Cecilia Bedoya Velasco confirmó el desarrollo de una campaña de vacunación, a fin de disminuir las enfermedades respiratorias en la zona de emergencia. Dijo que se ha enviado una brigada médica conformada por seis médicos generales, dos infectólogos y un médico de familia. PODER JUDICIAL Asimismo el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez, exhortó ayer a los trabajadores y funcionarios de esa institución a unirse a la campaña de solidaridad con la población de Puno. “Debemos estar prestos a ayudar. Por ello pedimos a todos los distritos judiciales que envíen sus donaciones directamente a Puno. Pueden mandar frazadas, ropa o víveres”, señaló. Destacó que si bien la ayuda es necesaria para los puneños afectados por estas nevadas, también es importante estar prevenidos ante estos desastres a fin de mejorar la calidad de la asistencia humanitaria. “Hay que insistir en que se haga labores de prevención. En nuestro país, donde ocurre este tipo de fenómenos climáticos, la prevención es muy importante”, añadió.
atenciones a los afectados por la nevada que alcanza hasta un metro de altura. El presidente, que estuvo acompañado de la primera dama y cinco ministros, informó que también se ha enviado 40 veterinarios a fin de evitar la muerte de más ganado por las bajas temperaturas. ESTAMOS CON USTEDES Asimismo, Nadine Heredia
llamó a la empresa privada a sumarse a la campaña de ayuda con un techo temporal, abrigo, alimentos no perecibles, medicamentos, agua y botas o zapatillas. “En Puno, unidos ante heladas, gobierno nacional, regional y local, empresas y población. Fuerza a nuestros compatriotas… Estamos con ustedes, hermanos de Puno”, escribió en su cuenta de Twitter.
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Cuestionan reforma del sector Salud ORGANIZACIONES de médicos y de pacientes exigieron participar en
el Consejo Nacional de Salud tras encontrar vacíos en el sistema propuesto. FOTO: MARITA SAMANEZ
María Milagros Brugman Redacción El financiamiento de la reforma del sector Salud y la gratuidad del servicio como un derecho son algunos de los puntos cuestionados en la reforma del sector Salud por diversas organizaciones que no participaron en la formulación de este cambio. La Federación Médica Peruana, Academia Peruana de Salud, ForoSalud y la Red Peruana de Pacientes se unieron en la denominada “Convergencia por una auténtica reforma”, que busca participar activamente en el desarrollo de las propuestas. La Convergencia planteó cinco ejes principales a discutir debido a los vacíos encontrados: financiamiento de la reforma, desarrollo del sistema nacional de salud, obligaciones frente a sus asegurados, servicios, calidad y seguridad del paciente y la complementariedad con el sector privado. Las dudas respecto a estos puntos surgen tras observar el documento “Lineamientos y medidas de la reforma del sector Salud”, presentado por el Ministerio de Salud (Minsa). César Palomino, presidente de la Federación Médica, indicó que una de las prioridades es concretar a la brevedad un financia-
miento moderno y efectivo, pues no ha sido especificado en este proyecto. “El documento tiene serias carencias, serios vacíos y serios cuestionamientos en el tema de financiamiento. Esta reforma va a afectar 30 o 40 años de la salud publica y es fundamental fijar cuál va a ser el norte, si está financiada, si va a reforzar el sistema o se orienta de alguna manera a privatizar el sector”, afirmó el dirigente.
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Las organizaciones afirmaron que también es importante ser claros en cuanto a las modificaciones de la rectoría, recaudación de fondos, prestación de servicios y generación de recursos humanos y físicos. “HUELGA SOLO ESTÁ SUSPENDIDA” La huelga médica fue suspendida, mas no levantada, hasta que se verifique el cumplimiento total de
los acuerdos del acta firmado por el Minsa y la Presidencia del Consejo de Ministros, afirmó Palomino en diálogo con LA PRIMERA. “Si no cumplen con permitir nuestra participación, entonces estaríamos ante el incumplimiento del acta y es natural la respuesta que tiene que haber. Si uno de los acuerdos se incumple estaríamos frente a un ministerio que por segunda vez falta a un acta firmada”, declaró.
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Pobreza: la agenda olvidada
D
esde el gobierno de transición de Valentín Paniagua la reducción de la pobreza ocupó el primer lugar de la agenda política, como el objetivo más importante de la democracia recuperada. La urgencia devenía de los magros resultados de la década fujimorista, que apenas consiguió rebajar en dos puntos el índice de pobres de 1990. Con más de la mitad de la población sobreviviendo pobremente con menos de la canasta básica y con varios millones en la miseria, la cuestión resultaba a todas luces prioritaria. No solo por ética, pues la razón política señala que no puede construirse un régimen democrático con tal lastre tensando a la sociedad. La economía igualmente demanda incorporar al mercado a la enorme masa marginal para salir del atraso y el subdesarrollo. La voluntad general de los gobiernos y la sociedad civil, le dio entonces la mayor importancia al retroceso de la pobreza. El resultado hasta los datos oficiales del último año es muy significativo. En democracia, la pobreza monetaria disminuye 28 puntos, hasta el 25,8% de la actualidad. No hay precedentes de una reducción de tal magnitud. En la región, en el mismo superamos a Brasil. En el IDH aparecemos lapso, Sin embargo cuando todo hacía ya en el puesto 62 y suponer que el combate a la pobreza según el ranking del seguiría convocando la atención poder adquisitivo per nacional,elnacionalismoquecriticaba cápita del FMI, hemos belicosamente las limitaciones del crecimiento, soslayó su urgencia. superado los 11 mil Desde sus primeros meses demostró dólares. El objetivo quesuobjetivoprincipalconsistíaen debería ser cómo denigraralgobiernoaprista.Cambió reducir la desigualdad. la agenda consensuada, olvidó el Acuerdo Nacional, suspendió el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y dedicó su esfuerzo a las acusaciones y a paralizar lo avanzado. Incluso sus programas sociales tomaron como blanco el cierre de los anteriores, para despedir trabajadores y meter a sus militantes a la administración pública. Con el pretexto de la corrupción cambiaron los sistemas centralizados de compra para dispersarlos, generando caos y más corruptelas. Con casi ocho millones de peruanos en la pobreza y de ellos unos dos millones subsistiendo con el mínimo de calorías, resulta absurdo que el gobierno de la inclusión pase el combate a la pobreza a segundo plano. Carentes de objetivos y metas claras, dejan de lado el consenso que la priorizaba. El momento demanda no solo salir de la pobreza monetaria sino avanzar en la calidad de vida, definiendo las políticas públicas que nos permitan calificarnos en el índice de desarrollo humano y en los de bienestar general. En el IDH aparecemos ya en el puesto 62 y según el ranking del poder adquisitivo per cápita del FMI, hemos superado los 11 mil dólares. El objetivo debería ser cómo reducir la desigualdad, además de adoptar como criterios del bienestar los once indicadores que propone la OCDE para evaluar la mejora del nivel de vida. Ítems que incluyen no solo los que ya aplica el IDH, sino que agrega los de vivienda, seguridad, empleo, medio ambiente, vida social, satisfacción, entre otros. ◘
SOCIEDAD CIVIL RECLAMA
Pacientes deben estar en reforma de salud Víctor Liza Redaccion Diversas organizaciones de la sociedad civil preocupadas por el acceso universal a los medicamentos pidieron a la ministra de Salud, Midori de Habich, que incluya en la reforma del sector a los pacientes y usuarios de los servicios de este sector, así como su demanda de facilidades de acceso a los
medicamentos. Roberto López, de la Acción Internacional por la Salud (AIS); Rubén Espinoza, de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE); y Julio César Cruz, de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU), manifestaron que estos temas deben ser atendidos en la reforma planteada por el Ministerio de Salud. En una reunión de trabajo
con periodistas, Cruz expresó que los pacientes y usuarios “sentimos que el proceso de reforma no ha sido el mejor”, pues no fueron invitados a participar en el mismo. “La idea es promover espacios donde los pacientes puedan participar, y pedimos al Minsa que esta participación no solo sea en el Consejo Nacional de Salud”, explicó. A su turno, López afirmó que
FOTO: JUAN PABLO AYALA
el acceso universal a los medicamentos ha sido considerado “en algunos puntos” de esta reforma, tras explicar que el tema de los genéricos no figura. “Son medidas generales (sobre medicamentos) que no llegan a tomar las especificaciones que hemos pedido”, señaló en referencia a que gran parte de la población no puede acceder a tratamientos costosos ante el VIH o el cáncer.
Sobre este último tema, Espinoza indicó que muchos pacientes con bajos recursos económicos no podrían acceder a estos medicamentos, “y estarían condenados a morir”. También propuso que Unasur destine fondos para investigar las “enfermedades olvidadas”, que suelen darse en países muy pobres, pero que aún existen en el Perú, pese al crecimiento económico del país.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
/9
Apoyan en educación a víctimas de la violencia BECA 18 – REPARED concedió becas a más de 200 jóvenes cuyos
familiares fueron víctimas de la violencia política entre 1980 y 2000.
FOTO: LA PRIMERA
En el marco del décimo aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), el programa Beca 18 – Repared (Beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación), creado en setiembre del 2012 por el Ministerio de Educación, apoyó a un total de 226 beneficiarios cuyos familiares fueron víctimas de la violencia política desatada en el país entre 1980 y 2000. Estos beneficiarios fueron seleccionados gracias al Registro Único de Víctimas (RUV) de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), dependencia que sigue las acciones y políticas del Estado para reparar a las víctimas de este difícil período de nuestra historia y generar mecanismos para la reconciliación. El proceso de selección fue realizado en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Beca 18 – Repared entregó, durante los últimos meses del 2012 un total de 43 becas; mientras que durante lo que va del presente año ya ha beneficiado a 183 jóvenes. Esta beca es promovida por el gobierno especialmente hacia los
CALLAO
Cierran “Telmo Carbajo” por colapso
Una oportunidad mirando al futuro. afectados por la violencia política, además de cumplir requisitos básicos que contempla el programa Beca 18, para que puedan realizar estudios de pregrado en universidades e institutos de todo el país. La beca comprende la cobertura de alimentación, hospedaje, movilidad local y material de estudio del beneficiario, además del pago los servicios académi-
cos a la universidad o instituto donde el becado esté estudiando. También contempla el pago de un seguro de salud privado, junto a la donación de un laptop y un uniforme si el centro de estudios lo pidiera. En cuanto a las cifras de beneficiarios por región, Ayacucho, acaso la jurisdicción más afectada por la violencia política, lidera la lista con 32%; seguida
VÍA EXPRESA
Municipio lamenta muerte de trabajador La Municipalidad Metropolitana de Lima lamentó la muerte del trabajador de Alvac Sac, empresa proveedora de servicios en las vías de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima. El incidente ocurrió durante la madrugada de ayer en la Vía Expresa de Javier Prado, en el distrito de San Borja, cuando John Alex Saravia Mejía (38) y Gilberto Aguirre Rosario (54) trabajaban en las vías. El conductor José Samuel
Arroyo chocó su vehículo contra los conos, barriles y luces de seguridad colocados por los trabajadores y ocasionó la muerte de Saravia, mientras que Aguirre ya fue dado de alta del servicio de emergencias de la Clínica Internacional. El municipio anunció que Alejandro Silva, Defensor del Programa de Defensa Municipal de Víctimas de Accidente de Tránsito, viene dando seguimiento al caso y asumirá la defensa legal de las víctimas.
de Lima con el 20% y Junín con el 18%, según cifras del Programa Nacional de Becas (Pronabec). Sobre las razones por las que los beneficiarios fueron seleccionados por Beca 18 – Repared, el 58% tuvo como afectación el fallecimiento de un familiar directo a causa de la violencia política; el 19% por desaparición y el 11% por desplazamiento.
El emblemático estadio Telmo Carbajo, del distrito de Bellavista, en el Callao, que hace un par de años fue supuestamente reinaugurado por el segundo régimen aprista, fue clausurado por la municipalidad distrital debido a las serias deficiencias detectadas en sus estructuras, que ponen en riesgo la vida de los usuarios. La medida fue realizada a través de la gerencia de Seguridad Ciudadana y tendrá una vigencia de 30 días. De acuerdo a un informe de Defensa Civil, el 90% de las instalaciones físicas de ese campo deportivo, lo que comprende las tribunas, servicios higiénicos, oficinas administrativas y el cerco perimétrico, pre-
sentan peligrosas grietas y desmoronamientos. “No solo los jóvenes que entrenan en el Telmo Carbajo corren el riesgo de salir heridos, también sus padres que los ven desde las tribunas, así como los peatones y vecinos del lugar, pues las paredes del estadio están seriamente dañadas y podrían caerse en cualquier momento”, señaló Fernando Juárez, gerente de Seguridad Ciudadana de Bellavista. El funcionario añadió que el estadio chalaco, inaugurado en 1927, no cuenta con Certificado de Seguridad de Defensa Civil trámite que debe realizar el Instituto Peruano del Deporte (IPD), ya que es el administrador oficial.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Economía
COMPRA: S/. 2.790 VENTA: S/. 2.830
Indice General Indice Selectivo Inca
+ 0.02%
- 0.45% - 0.58%
MEF sincera cifras macroeconómicas MINISTRO DE ECONOMÍA anticipó déficit comercial, además de una menor demanda interna e incremento de la inflación. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Luego de ajustar el estimado de crecimiento de la economía local para este año de 6,3% a 5,7%, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) continúo con el sinceramiento de los indicadores macroeconómicos del país debido al impacto de la crisis global, y proyectó déficit en la balanza comercial (2013-2014), una mayor tasa de inflación, menor crecimiento de la demanda interna y menor superávit fiscal. En su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, el ministro Luis Castilla estimó para este año un déficit comercial de US$ 720 millones, así dejó de lado el superávit de US$ 644 millones proyectado previamente en su Marco Macroeconómico Multianual. Castilla anticipó el déficit para este año debido a que en el primer semestre del año se observa una caída en precios y en términos de volumen en las exportaciones tradicionales, es decir la venta de materias primas que representa aproximadamente el 65%
anotará un déficit comercial luego de más de 10 años, el último fue el 2001 cuando tuvo un saldo negativo de US$ 179 millones, según datos del BCR.
El piloto automático pasa la factura. de los envíos totales. De esta manera el MEF coincide con el Banco Central de Reserva (BCR) en que este año el Perú tendrá un déficit comercial, aunque
no comparten la misma cifra. El ente emisor estima que el déficit alcanzará los US$ 1.028 millones. Para el 2014, el MEF proyecta también un déficit
comercial de US$ 485 millones, y corrige el superávit de US$ 708 millones que anticipó anteriormente. De concretarse los estimados del MEF, el Perú
ANUNCIÓ EL MINISTRO LUIS CASTILLA
Vienen más medidas para agilizar inversión El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, anunció una serie de normas que serán presentadas al Congreso y otras que saldrán a través de Decretos Supremos en los próximos 60 días. Refirió que el Perú seguirá creciendo 6% en los próximos años, ya que tanto las exportaciones como la demanda tendrán una recuperación. Sin embargo es necesario tomar medidas para asegurar este avance. Por ello, dijo, a las normas ya aprobadas como la agilización de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), cofinanciamiento de Asociaciones Público Privadas (APP)
FOTO: LA PRIMERA
y las reformas del mercado de capitales o del sistema privado de pensiones, se sumarán otras más. Es así que en los próximos 60 días, el Ejecutivo presentará una serie de medidas
al Congreso, entre ellas la agilización de procedimientos para inversión privada y APP, además de una norma para el saneamiento de los predios donde se desarrollarán las inversiones.
También se presentará un proyecto de ley sobre licencias de habilitaciones urbanas y edificaciones con la finalidad de agilizarlas y bajar los costos. Se buscará aprobar una reforma de supervisiones técnicas de seguridad donde funcionan los negocios y normas para mejorar las obras por impuestos y las cofinanciadas. El ministro también resaltó las medidas para fortalecer la producción nacional como el mejoramiento de Procompite, la agilización de la devolución del drawback a los exportadores, la adecuación de normas de aduanas para facilitar el comercio, entre otros.
MENOR DEMANDA Y MÁS INFLACIÓN Castilla Rubio también ajusto las cifras de la demanda interna para este y el próximo año. Así, estimó un crecimiento de la demanda interna de 6,5% para el 2013, tasa por debajo del 7,4% previsto anteriormente. Y para el 2014 proyectó un crecimiento de la demanda de 5,8%, así corrigió el 6,4% estimado antes. El funcionario también elevó el estimado de inflación para este año, de 2% a 2,6%; pese al incremento la inflación se encuentra dentro del rango meta del BCR (entre 1% y 3%). Para el 2014, mantuvo la previsión de la inflación en 2% OTROS AJUSTES En otras estimaciones, el MEF revisó su proyección de la cuenta corriente a un déficit del 5% del Producto
Interno Bruto (PIB) para este año, desde el déficit del 4,4% del PIB previsto anteriormente. Para el 2014, proyectó un déficit del 4,8% del PIB, así corrige el déficit del 4,3% proyectado previamente. Respecto al resultado fiscal, Castilla Rubio proyectó un superávit del 0,3% del PIB este año, y deja lado el 0,7% del PIB previsto anteriormente. Para el próximo año, anticipó un resultado fiscal de 0% del PIB, frente al superávit de un 0,6% del PIB proyectado anteriormente.
FENÓMENO ◘ ”Este fenómeno que viene ocurriendo afecta a todos los países de la región, lo que no quiere decir mal de muchos consuelo de pocos, sino que tenemos que situarnos y nosotros no somos excepcionales ni distintos a cualquier economía emergente que está incerta en la economía global”, dijo el ministro de Economía Luis Castilla
PARA COMPENSAR CAÍDA DEL CANON
Transferirán recursos a regiones El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, anunció que el gobierno transferirá recursos a 985 distritos de todo el país para compensar la caída del canon y de esa manera asegurar la ejecución de proyectos en estas zonas. Durante su exposición ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, Castilla explicó que se decidió que para aquellos distritos y gobiernos regionales del país que han tenido una reducción en los recursos por canon menores a 8 UIT, que son S/.350.000 va a haber una transferencia de recursos. “Esta se dará a los gobier-
nos locales que han tenido esta diferencia entre el PIA y la transferencia por concepto de canon. Con esto se elimina cualquier discrepancia para 985 gobiernos locales de los 1557 gobiernos locales del país, afectados por esta caída de todos los cánones”, afirmó. Para aquellos gobiernos regionales y locales que superen las 8 UIT el gobierno nacional va a hacer una emisión de bonos domésticos y de esa manera garantizar el flujo de las inversiones. Se extenderá préstamos a gobiernos locales y regionales que tengan proyectos en ejecución para ser pagados con cargo a canon futuro.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
E
/11
Créditos crecerán 120%
Crece el mercado pero acceso a medicamentos sigue pendiente está aún garantizado. A nivel de investigación y desarrollo, por ejemplo, de 756 nuevas drogas aprobadas en el período 2001 – 2011, solo 29 fueron para las llamadas “enfermedades olvidadas”,peseaqueenconjunto representan el 10.5% de la carga deenfermedadmundial.Deesas 29 drogas, solo 4 fueron nuevas entidadesquímicas,delascuales 3fueronparamalariayninguna para tuberculosis (TB). En ese contexto, la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE y Acción Internacional para la Salud - AIS hanelaboradounapropuestade “AgendaparaelAccesoUniversal a Medicamentos” que pone en debatealternativasparafortalecer la competencia en el mercado farmacéutico,prevenirlosabusos monopólicos y ampliar la oferta de genéricos en el mercado
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
DEL AGROBANCO
Globalización con equidad Ana Romero
n el marco de la reforma del sistema de salud que viene impulsando el gobierno de Ollanta Humala, urge atender de inmediato algunas deficiencias en el acceso a medicamentos y garantizarunaefectivacobertura universal desde un enfoque de derecho a la salud, a fin de que todas las personas reciban atención médica de calidad. Casi10millonesdeperuanos y peruanas no cuentan con un seguro de salud y ante cualquier enfermedad tienen que pagar los gastos de atención y de medicamentos, muchas veces con precios muy elevados. Pese al notorio crecimiento del mercado de medicamentos en los últimos años, el acceso de toda la población a los medicamentos esenciales no
LA PRIMERA
privado, entre otros aspectos relativos a la investigación y la cobertura de enfermedades olvidadas, el fortalecimiento del mecanismo de compras corporativas, etc. El documento fue discutido y enriquecido en un debate con los diversos actores del sector el pasado martes 27 de agosto. Por el sector público participaron el MinisteriodeSalud,laDIGEMID, EsSalud y la Municipalidad de Lima/SISOL.Porelsectorprivado, sehicieronpresenteslosgremios de la industria farmacéutica ADIFAN y ALAFARPE, así como el gremio de farmacias y boticas independientes (AFABIP). También participaron organizaciones de la sociedad civil,talescomolaRedPeruanade PacientesyUsuariosyForoSalud, así como la Organización Panamericana de la Salud.
El Banco Agropecuario (Agrobanco) colocará créditos por casi S/. 900 millones este año, reflejando un crecimiento de 120%, especialmente en las zonas del interior del país, estimó el gerente comercial de la entidad financiera estatal, Héctor Llendo. Señaló que el dinamismo de las colocaciones se sustenta en los nuevos productos lanzados al mercado como Creditierrra y Credifinca; así como los créditos para instalación de plantaciones, con plazos de cinco a siete años, y la adquisición de maquinarias agrícolas. “Se suman también la incursión a la agroindustria y al sector forestal, así como la apertura de 27 oficinas a nivel nacional, entre otros factores”, añadió. Apuntó que el 30% de las colocaciones de Agrobanco se desembolsarán en la costa peruana; mientras que el 40% en la sierra y el 30% en la selva.
FOTO: LA PRIMERA
“Nuestras principales oficinas y que lideran las colocaciones del banco son las de Puno, Chiclayo (Lambayeque), Arequipa, La Merced (Junín), Arequipa y Huancayo (Junín), entre otros”, precisó. Manifestóquelascolocaciones en la actualidad se orientan, esencialmente, a los sectores acuícola, forestal y agropecuario.
y
“Aunque queremos incursionar en los sectores de infraestructura productiva y masificar el crédito a la agroindustria”, sostuvo. El funcionario proyectó que la colocación de Agrobanco se incrementará a S/. 1,000 millones en el primer trimestre del 2014, con lo que ingresarán al grupo que lidera la colocación de créditos agropecuarios.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:
CeLeBrAn E El DIA DeL nIÑO
REGALANDOTE dos juegos de dormitorio completo (niño y niña) R RE REG
Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II I – Parque Industrial – VES N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. .............................................................................................
MUEBLES M MU UEBLES ES S CANC CANCHARI CH CH CHARI
Direc Direc: ec: c: Av. A Ell S Sol - Feria ria APEMIVES APEMIV A MIVE VES - Jr. rs sol so solidaridad olidarida idad ad Mz: F Lt: Parque Cdra. Cd a. 3 Par Parcela ela II Mz L 12 Stand Sta d C-10 C 10 Parq rque ue Industrial Villa Salvador Indu du ustrial Vil u Vill lla El Salv lla lva vador Cel: 993 253 060 / 985 174 748 - Telf: 725-0068
T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................
E-mail: mueblescanchari1@hotmail.com
EL MUNDO DE DANIELITO
Direc: Parcela II Mz: J Lt: 5 Parque Industrial Villa El Salvador Telf: 287-6227 - E-mail: elmundodedanielito@hotmail.com
HOY ÚLTIMO DÍA PARA DEPOSITAR CUPONES
SORTEO: jueves 29 de Agosto Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
◙ ESPECI
DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA
Temas a realizar para India Un informe realizado por el director Ejecutivo de Consejo Indio para la Investigación de las Relaciones Económicas Internacionales (ICRIER), Rajiv Kumar, llamado “La India como potencia económica mundial: desafíos para el futuro”, precisa los puntos que el país aún debe superar.
DÉFICIT EN EDUCACIÓN
En India uno de sus mayores déficits está en la calidad de la educación y la escasez de personal cualificado en las empresas. “Todo indica que grandes segmentos de la fuerza de trabajo india reciben una formación pobre y obsoleta, y de todos los niveles del sistema educativo salen alumnos sin posibilidad de inserción laboral”, afirma Kumar, agregando que “el colapso del sistema público de enseñanza revela la necesidad de introducir reformas radicales y de transformar la estructura de incentivos”, afirma Kumar.
DISTRIBUCIÓN DESIGUAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
Según Kumar, el sector manufacturero de la India se caracteriza por una bipolaridad que permite la coexistencia de grandes empresas competitivas con pequeñas unidades de producción que emplean tecnología obsoleta. De esto derivan dos problemas, asevera Kumar. Por una parte, las empresas pequeñas no alcanzan a cubrir las necesidades económicas de gran parte de la población, y por otra, en India no existen las empresas medianas, que por lo general son una fuerte fuente de trabajo en la población mundial.
A LA CAZA DE EE.UU. Y CHINA
DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA
Como lo corroboraba el periodista del periódico Nuevo Herald, uno de los déficits más visibles en India es la infraestructura. Aún queda mucho por recorrer, y este país debe invertir tanto en el sector energético como en infraestructura vial, dado el crecimiento anual de un 12% a un 15% en el transporte de pasajeros durante los últimos años, afirma Kumar.
RIGIDEZ EN EL MERCADO LABORAL
Las actuales leyes laborales son un obstáculo para los trabajadores indios. “Al aumentar el costo de la mano de obra y hacer de los costos laborales un gasto fijo para las empresas del sector formal, es un acto contrario a los intereses de los trabajadores, minimizando la inserción laboral y limitando la generación de empleo”, asegura Kumar. Estudios sobre productividad y resultados del sector manufacturero de la India sugieren una correlación negativa entre la rigidez en las leyes laborales y la productividad industrial y crecimiento del empleo, asegura en su informe el Director Ejecutivo del ICRIER.
DEFICIENCIAS EN LA GOBERNABILIDAD
Sistemas de salud y educación al borde del colapso, trámites poco transparentes, burocráticos y un aumento en los costos de transacción comercial. Todos estos factores dan indicio de una pobre condición de gobernabilidad en la India, indica Kumar. Por ello, es necesario prestar más atención a corregir el déficit de gobernabilidad y mejorar la oferta de bienes y servicios públicos, porque, hasta el momento, India todavía es vista como un destino poco atractivo para realizar negocios.
India, la potencia em E El país asiático ha venido creciendo a una tasa superior al 8% en los últimos años, una población de 1300 millones de habitantes, con un fuerte desarrollo en materia tecnológica, apunta a convertirse -posiblemente en la próxima década- en la tercera potencia económica mundial, solo detrás de Estados Unidos y China.
Wilder Mayo Redacciòn
n menos de dos décadas, desde los pasados años noventa, India se ha convertido en una potencia emergente con gran potencial de desarrollo (se estima que seguirá creciendo a un ritmo de al menos el 8% anual hasta 2020). Ha pasado a ser uno de los principales centros de acogida de los servicios deslocalizados de Occidente, y ya cuenta con importantes institutos de ingeniería, bancos de inversión, soluciones médicas telemáticas, farmacéuticas de genéricos, empresas de software, varias decenas de parques tecnológicos (número que crece continuamente). Su despegue económico se vio
favorecido por una potente demanda interna (cerca de 400 millones de habitantes tienen poder de compra), las inversiones y los capitales extranjeros, los bajos salarios y la elevada cualificación técnica de la población activa. Pero tiene grandes desafíos; el principal es sacar de la pobreza a millones de personas, ancladas en una economía de subsistencia. India forma parte de los países denominados “BRIC”, junto con Brasil, Rusia y China, que apuntan a transformarse en los principales motores de la economía mundial en 2050, por su población, su territorio, sus riquezas naturales y su PIB en conjunto. Y presenta algunos resultados que son más que interesantes: su crecimiento económico promedio es muy cercano al de China, y dupli-
ca el p ha logr millon quince clase m des po llo tecn interna “Au la India el cont “intoca cales, l consta yendo que ha potenc la nece nológic Exp medio a form
laprimeraperu.pe
IAL
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
/13
FUTURA SUPERPOTENCIA Pese a que aún quedan numerosos desafíos por cumplir, las cifras siguen acompañando al país de Oriente. Y es que la economía de India creció un 6.1% durante su primer trimestre del año fiscal actual, cerrado en junio, favorecido por los buenos datos de los servicios, especialmente en la hostelería, transporte y en servicios financieros, que registraron un repunte del 8.1%. Mientras tanto, los expertos predicen que la India se convertirá en una superpotencia mundial dentro de cincuenta años más, gracias a elementos como la innovación tecnológica y su población mayoritariamente joven. A continuación, un listado de las fortalezas de este místico y potente país, según el informe “La India como potencia económica mundial: desafíos para el futuro”, elaborado por el director Ejecutivo de Consejo Indio para la Investigación de las Relaciones Económicas Internacionales (ICRIER), Rajiv Kumar.
mergente
promedio de América Latina; rado sacar de la pobreza a 100 nes de personas en los últimos e años, ha cuadruplicado su media y ha convertido ciudaobres en emporios de desarronológico, afirma el periodista acional Héctor Farina Ojeda unque tengamos la visión de a como la de un país en donde traste entre la opulencia y los ables” es uno de los más radilo cierto es que hay un trabajo ante que ha venido disminulas diferencias. Y la apuesta ace India para lograrlo es el cial humano, enfocado desde esidad del conocimiento tecco”, afirmó. plicó que desde hace más de siglo, los indios se dedicaron mar recursos humanos com-
@laprimeraperu
petentes en cuanto a tecnología, conscientes de que para progresar requieren estar a la vanguardia en materia de innovaciones. “Hoy tenemos como resultado que hay una producción masiva de cerebros que pueden liderar los proyectos de desarrollo que ayuden a revertir la pobreza: ingenieros, programadores y profesionales vinculados a la informática ingresan todos los años al mercado laboral, con nuevas ideas y con un alto nivel de competitividad”, apuntó. Algunos de los datos que avalan esta avalancha de conocimiento al mercado laboral son impresionantes: hay 300 mil ingenieros graduados por año, y el 25% de la población india con el más alto coeficiente intelectual es superior a toda la población de Estados Unidos.
EN LOS PRIMEROS LUGARES EN TI Durante 2004 y 2005, India presentó un fuerte crecimiento en ingresos por concepto de Tecnologías de la Información (TI), alcanzando volúmenes de negocios por US$22,000 millones. Con el paso de los años, el valor de las exportaciones de estas tecnologías se ha triplicado, según la Asociación Nacional de Empresas de Software y Servicios de India. Mientras tanto, este país se ha preocupado por ofrecer al mundo excelentes infraestructuras en desarrollo de softwares, que destacan por su alta calidad y por la reducción de los costos en las empresas. A la vez, India ofrece servicios internacionales de call center (atención al cliente mediante telefonía), servicios de contabilidad, administración de personal, etc. Un ejemplo de ello son empresas como Wipro o Tata, que ofrecen servicios de aná-
Indicadores de crecimiento
2009
2010
2011
2012
2013 (e)
PIB (miles de millones de USD)
1.259,07
1.614,83
1.838,17
1.824,83e
1.972,84
PIB (crecimiento anual en %, precio constante)
5,0
11,2
7,7
4,0e
5,7
PIB per cápita (USD)
1.072
1.356e
1.523e
1.492e
1.592
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB)
-10,5
-9,6
-9,2
-8,8e
-8,8
Endeudamiento del Estado (en % del PIB)
75,0
68,5
66,4
66,8e
66,4
Tasa de inflación (%)
10,9
12,0
8,9
9,3e
10,8
Tasa de paro (% de la población activa)
-
10,8
-
9,9
-
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD)
-25,91
-52,22
-62,76e
-93,30e
-97,62
-2,1
-3,2
-3,4e
-5,1e
-4,9
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)
FUENTE: IMF - World Economic Outlook Database ; CIA - The world factbook - últimos datos disponibles.
lisis financieros y jurídicos, estudios de ingeniería, operaciones actuariales, etc. POBLACIÓN JOVEN A diferencia de otros países, sobre todo comparado con Europa, en India la población en su mayoría es joven y un tercio no sobrepasa los 15 años. Esta característica pasa a ser una ventaja, puesto a que la fuerza de trabajo viene renovada y con “energía” suficiente para emprender nuevos proyectos con innovación y creatividad. A la vez, y de la mano con las TI, el gran número de gente joven con estudios habla inglés con fluidez, lo que transforma gradualmente a India en un importante destino para las grandes empresas a la hora de subcontratar servicios de atención al cliente. DESARROLLO DEL SECTOR PRIVADO A partir de 1991, la economía en la India dio un giro importante hacia la liberación del dinamismo del empresariado privado, al flexibilizarse las licenciaturas industriales, al eliminarse los controles administrativos frente a la adquisición de tecnología, y propulsar la
expansión de la capacidad productiva del país, que antes era liderada por oligopolios familiares. De este modo, sectores tales como la manufactura, la industria farmacéutica, la biotecnología, la nanotecnología, las telecomunicaciones, la construcción naval, la aviación y el turismo están mostrando un gran potencial, con altas tasas de crecimiento. Además, cada vez es más importante el papel que cumple la inversión extranjera directa en la reactivación industrial de la India. En ese sentido, India es uno de los destinos más atractivos para invertir, después de Hong Kong y Singapur, afirma el Director Ejecutivo del ICRIER. POTENCIA EN AGRICULTURA India es el segundo productor mundial en el sector agrario después de China. Da empleo al 60% de la población y es el sector económico más importante del país. Desde 1950, la agricultura en India ha tenido un crecimiento sostenido, debido a sus planes quinquenales y las constantes mejoras en el riego, la tec-
nología, la aplicación de las prácticas modernas en la agricultura. Además, India es el mayor productor mundial de leche, anacardos, cocos, té, jengibre, cúrcuma y pimienta negra. A la vez, es el segundo productor mundial de trigo, arroz, azúcar y cacahuetes, y el tercero de tabaco. CONTEXTO EXTERIOR FAVORABLE La India cada vez se abre mayor camino en el mercado internacional gracias a dos factores que lo están favoreciendo en este momento. Por una parte, se está dando un “redescubrimiento del Sudeste Asiático”, donde China e India son los países que protagonizan esta cruzada. Por otra, gracias a los acuerdos bilaterales y de cooperación económica regional, en especial el Tratado Único de Cooperación Económica (CECA) con Singapur y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EU, India ha crecido sustanciosamente, pese a la crisis económica mundial que afectó a las grandes potencias internacionales.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
Palabras al viento ◘ El III Festival Internacio-
nal de Narración Oral del Perú “Todas las palabras todas” se desarrollará el martes 3 y miércoles 4 de setiembre del presente año, a las 8 de la noche, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica: Av. Camino Real 1075, San Isidro. Será una ocasión infaltable para compartir historias del mundo.
Recital libre
Escolares en MATE
◘ Representantes de la Municipalidad de San Miguel acompañarán hoy, durante la manaña, a cien escolares del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau. MATE, se ubica en una casa remodelada del siglo XIX (Av. Pedro de Osma 409, Barranco) donde se exhiben las obras del más célebre fotógrafo peruano.
La crisis de los ochenta
◘ El reconocido dramaturgo Eduardo Adrianzén celebra 28 años de tra-
yectoria con el estreno (hoy, 8 p.m.) de “El día de la Luna”. Dirigida por Luis Enrique Cornejo y protagonizada por Reynaldo Arenas, André Moyo y Micaela Távara, la historia revela el conflicto que uno de los protagonistas atraviesa por la ausencia de su padre, en un contexto convulsionado por la violencia terrorista y la crisis de los años ochenta y parte de los noventa. Teatro Racional: Av. Balta 170, Barranco. Boletería.
◘ A las 7.30 p.m. de hoy, el Círculo Bar de Barranco le abre las puertas a Óscar Málaga, Rodrigo Olavarría (Chile), Cecilia Podestá, entre otros personajes de la literatura peruana, quienes brindarán un recital poético en la Avenida Grau 175, en el distrito de Barranco, en un evento realizado por Hanan Harawi Producciones. Entrada liberada.
Viaje musical por el mundo MANUEL MIRANDA tocará junto con “Sinfonía por
el Perú” en el Gran Teatro Nacional. Marco Fernández Redacción
“El Señor de los Vientos” hará un recorrido por el mundo en fusiones musicales con elementos peruanos.
Aunque ha hecho un viaje musical por el jazz rock, el rock progresivo, la música sinfónica, entre otros estilos, Manuel Miranda ha optado por poner a los instrumentos de viento en primer lugar en sus composiciones. En su música, los vientos guían a los demás instrumentos. Tal vez por eso, por esa primacía de sus vientos sonoros, ha recibido el título de “El Señor de los Vientos”. “Mi música tiene una variedad de sonidos e instrumentos y de estilos diferentes. He pasado por diversos estilos musicales, y ahora me concentro en hacer world music. Mi música es ecléctica”, dice Miranda.
DEBUT ◘
“Horizontes” es la primera presentación de Manuel Miranda junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Perú “Sinfonía por el Perú” este 12 de setiembre en el Gran Teatro Nacional: esquina de Av. Aviación y Av. Javier Prado Este, San Borja. Boletería.
—¿Qué instrumentos peruanos utiliza? —Tengo zampoñas, quenas… —¿El clarín cajamarquino, por ejemplo? —No, pero tengo el primo chileno del clarín cajamarquino, que es la trutruca. Y también algunos instrumentos prehispánicos que incorporo en mi música. —¿Por qué una trutruca y no un clarín? —Una vez estuve con Mario Vargas Llosa en Chile, haciendo un trabajo de musicalización para “La verdad de las mentiras”. Vi una trutruca por ahí y me la compré. Así sucede con cada instrumento, veo algo interesante, nuevo y, si puedo, lo compro, y lo exploro. Toco saxo soprano, saxo alto, flauta, ocarinas, flautas réplicas de las de la cultura moche, tengo algunas trompetas prehispánicas… —¿Qué es “Horizontes”? —Es una especie de viaje por el mundo. Tienes el tema llamado “Horizontes”, que de alguna forma fusiona música china con música céltica, y después hay un preludio número 2 de Bach tocado con percusiones brasileras. —¿Hay algún ritmo que con-
sidera inexplorable? —No. Yo siempre digo una cosa: antes, los peruanos nos quejábamos de nuestra diversidad; era el chino contra el blanco, el cholo contra el negro, y ese tipo de cosas. Eso, felizmente, felizmente ya está revirtiéndose en el Perú. Lo mejor de este país es la diversidad. Eso no lo entendíamos antes. Es increíble la cantidad de música que puede haber en nuestro país. —¿Por qué prefiere viajar por el mundo y no por el Perú? —He viajado por el mundo por trabajo. Y sí, quisiera en algún momento, de repente, agarrar y decir, bueno, voy por el Perú, pero debes tener dinero para eso también. Sería interesante y me encantaría poder tener algo, no sé, un programa de radio en el cual se pueda hacer un programa que se llame, por ejemplo, “Por los caminos de la música”, e incorporar música peruana y de todo el mundo. —¿Qué rutas musicales recorreremos en su próximo concierto? —Nos vamos a China, india, Brasil, Perú… Hay mucha música peruana, fusiono música peruana y también música de otros países.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
SAN ISIDRO
Serenazgo auxilia a víctimas ◘ Agentes del serenazgo de San Isidro prestaron los primeros auxilios a las dos víctimas de un choque vehicular sucedido ayer en el cruce de las calles Ruiseñores Este y Los Jilgueros. El incidente tuvo lugar a las 9.25 de la mañana entre el vehículo de marca BMW, color blanco, de placa C8W532, conducido por Johan Emanuel Olivera Monzón, y el vehículo de marca Volkswagen, color verde, de placa CGG-813, conducido por Nicole Balvi Gatsens. Según lo informado, ambos conductores sufrieron fuertes golpes y resultaron contusos siendo atendidos inicialmente por el personal del serenazgo de San Isidro; posteriormente,paramédicos de la ambulancia 28 del Cuerpo de Bomberos trasladaron a los accidentados a clínicas del distrito. Hasta el cierre de la presente edición, efectivos de la Policía Nacional aún realizaban las investigaciones para establecer las responsabilidades de los implicados, así como las causas del accidente.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
Mayor seguridad en el puente Balta COMUNA CAPITALINA HA TOMADO medidas para que
los transeúntes puedan caminar por esta vía sin mayores peligros.
FOTO: LA PRIMERA
Municipalidad de Lima dispuso patrullaje permanente. La Municipalidad de Lima dispuso un patrullaje permanente de efectivos del serenazgo y, además, instaló recientemente un Puesto de Auxilio Rápido – PAR en el puente Balta, con el objetivo de evitar el robo de piezas metálicas de esta estructura y evitar los continuos asaltos a los transeúntes. Fuentes de la comuna señalaron que el nuevo PAR es custodiado las 24 horas del día por agentes municipales y efectivos de la Unidad Policial de Apoyo Municipal. La comuna
ejecutará de manera periódica estas acciones tanto en la zona superior e inferior, debido a que muchas personas utilizan la parte baja para pernoctar e ingerir bebidas alcohólicas y otras sustancias ilícitas. En este sentido, personal de la Unidad de Operaciones Especiales del Serenazgo de Lima y de la Unidad Canina del municipio metropolitano, realizaron un operativo en toda la parte baja del puente Balta, por los rieles del tren, hasta el puente Huánuco, retirando a personas
que se encontraban en evidente estado etílico o bajo la influencia de sustancias ilícitas. La Gerencia de Seguridad Ciudadana determinó que se realice el patrullaje en todo este sector de manera permanente, con el objetivo de evitar la presencia de personas debajo del puente Balta. Estas rondas se realizarán diariamente en cualquier hora del día. Del mismo modo, personal de la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima inspeccionó la parte afectada
del puente, determinando que no había peligro de colapso de la estructura que data del año 1870. Según informó la comuna, mediante los primeros operativos de este tipo ya se logró recuperar espacios públicos debajo del puente, los cuales habían sido ocupados por gente de mal vivir. Finalmente, se indicó que ante cualquier emergencia, los vecinos pueden comunicarse a la central telefónica 318-5050, a fin de recibir ayuda por parte del personal de serenazgo.
/15
SAN MIGUEL
Clausuran hostales por insalubres ◘ Dos hostales en cuyas instalaciones se desacataban las mínimas normas de higiene, fueron clausurados durante un operativo de la Policía Municipal de San Miguel para fiscalizar que se respeten los derechos del consumidor. Según los agentes, las habitaciones no tenían ventilación, las sábanas estaban raídas y los colchones manchados con todo tipo de secreciones. Tales condiciones fueron encontradas en los hostales Pacific Star (Av. Universitaria, 407) y Arabian Nights (Av. Libertad 2325). Además de ser cerrados, ambos locales recibieron tres papeletas municipales, la primera por la ostensible falta de limpieza de su infraestructura, la segunda por incumplir disposiciones de seguridad y otra por construir una cochera sin permiso y vender licor sin autorización. El equipo de fiscalización de la comuna continuará fiscalizando las posadas del distrito para garantizar que dentro de sus instalaciones se presten servicios de calidad.
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
Durbi del Perú en el Club Apurímac ◘
Dina Argüelles, joven cantante arequipeña conocida como Durbi del Perú, ocupó el tercer lugar de un concurso de voces que organizó Wallpa Waccay Tiene entre sus promotores a Eddy García (conocido por sus trabajos con la agrupación Alborada) y Waldo Tello Paredes, señor del micrófono. Dubi nos invita a una noche inolvidable, por su primer aniversario, el sábado 31de agosto en el Club Apurímac, Av. Brasil 259, Lima. Desde las 8 de la noche se harán presentes Edwin Montoya “El señor del huaino”, Sila Illanes y el Dúo Mixto Huancayo, acompañados por músicos seleccionados por Sayuri Yanagui de Los Bordones del Perú.
Dúo Ayacucho con Santa Rosa de Atauri ◘ La notable agrupación “Dúo Ayacucho” será el plato de fondo del desfile de artistas que participarán en la fiesta patronal en honor a Santa Rosa de Atauri de la provincia ayacuchana de Cangallo, que se realizará este sábado 31 de agosto. Participarán en la fiesta de residentes ayacuchanos en Lima Walter Tineo “Requinto”, la orquesta “Los Soberanos de Huancayo” y otros grandes exponentes de la música andina. La fiesta patronal se realizará en el local comunal de la Ciudad de los Constructores, cuarta etapa de la Urbanización Mariscal Cáceres en San Juan de Lurigancho.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
DÚO MIXTO HUANCAYO
“VIENTO EN LOS ANDES”
Fraterno Aniversario
Conciertos de Even Navarro
◘Fieles
◘Convocado
a un estilo singular que hace de ellos altos exponentes de la música andina, Polo Palomino y Yolanda Roque siguen motivando respeto y admiración. Ellos conforman el Dúo Mixto Huancayo, que celebrará cuarenta y dos años de actividad el domingo 1 de setiembre en el Club Huancayo, Av. José Gálvez Barrenechea N° 180 (esquina de Av. Javier Prado Este y puente Quiñones). La reunión se iniciará a la 1 p.m. y Polo y Trini recibirán el afecto de varios exponentes de nuestra música andina como Flor de Huancayo, Elena Saray (hija
de Jilguero del Huascarán), Eusebio Chato Grados, Javier Camavilca “El Príncipe de Carhuamayo”, Flor del Canipaco, la orquesta Los Mañaneros, compañías de tunantada. El Dúo Mixto Huancayo continúa difundiendo hermosas canciones a través del programa Melodías Peruanas, diariamente a las 11 del día por radio San Isidro AM (1420 KHz).
para el megaespectáculo “Viento en los Andes”, el cantautor Even Navarro se hará presente con su banda en el Estadio de la Universidad Mayor de San Marcos el 29 de setiembre próximo. Las localidades ya se encuentran a la venta en Teleticket y para el acontecimiento el autor de las canciones “El momento de amar” y “En vano fue” alternará con Pelo D´Ambrosio, el grupo Proyección de Bolivia, Max Castro, Willian Luna y los Hermanos Gaitán Castro, entre otros. Como un anticipo de esa presentación, Even Navarro se entregará en el es-
MADRE TIERRA
cenario el viernes 30 de agosto (feriado), a partir de las 8 p.m., en el Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte (Av. Antúnez de Mayolo 1780), alternará con Milder Oré, Las Voces de la Estudiantina Perú (Orlando y Javier Sauñe), Los Acus y el Dúo Andahuaylas.
HOY CONCIERTO Y HOMENAJE
Bodas de oro de Edwin Montoya El reconocido cantautor ayacuchano Edwin Montoya Rojas está cumpliendo sus Bodas de Oro artísticas (50 años). Durante este largo período ha tenido destacada labor en la defensa y difusión de nuestra cultura andina especialmente en el espacio musical, no solo como autor e intérprete, sino en la investigación de la música vernacular, recogiendo junto con sus hermanos Luis y Rodrigo los huainos de cada región del Perú. Publicando el libro “ La sangre de los cerros”, verdadera antología nacional del huaino. Dentro de los reconocimientos que se le está brindando a Edwin Montoya por sus Bodas de Oro, hoy jueves 29 de agosto, se realizará un evento especial en el auditorio de la Facultad
de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor de San Marcos, Av. Circunvalación
2800 San Borja 7pm., frente a Plaza Vea Salamanca, con la participación de Los Cam-
pesinos, Manuelcha Prado, Dúo Arguedas (Walter y Julio Humala). Ayer fue un lleno total. Edwin Tuvo la suerte de conocer al Amauta José María Arguedas, amigo de su padre, lo vio bailar, lo escuchó cantar, conversar largos e inolvidables momentos en quechua. Para muchos su huaino “Arguedasninchik” es el huaino emblemático en honor de nuestro escritor, no solo en la letra, en la música y en la fuerza interpretativa del autor. El espacio en el periodismo es tirano, lo decimos siempre, sin embargo esta invitación está llena de reconocimiento y agradecimiento a este enorme artista. Escucharlo es llenarse del Perú, de su sabia, alegría y también rebeldía. Nos encontramos esta noche con Edwin Montoya.
de Los Errantes; y a Leonidas Cervantes Soria (padre), quien fundó el Trío Chuquibamba y fue primera voz de Los Errantes. Los Galanes de Chuquibamba se harán presentes, al igual que danzas arequipeñas en el espectáculo donde ofi-
ciará de presentador Waldo Tello Paredes. Personalidades como Flavia Vilca Puma (de la Olla Arequipeña) y Estela Rodríguez Calderón, ejemplar difusora de nuestra música, estarán en primera fila.Informes: Informes: 985276729
EN LA DERRAMA MAGISTERIAL
Concierto por Arequipa
Para continuar celebrando el 473 aniversario de Arequipa, Máximo Barraza y Sayuri Yanagui, directores de Los Bordones del Perú, presentan hoy jueves 29, a partir de las 7:30 p.m., el concierto “Arequipa, su majestad y tradición”. La cita es en la Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Boletería. El chuquibambino Leonidas Cervantes “La Vaquita” se lucirá como primera voz de Los Nuevos Errantes y el Trío Chu-
quibamba y, desde la región Arequipa se harán presentes Elena Rojas y Edmundo Loayza, pareja que ha grabado buenas canciones arequipeñas donde destacan composiciones del Ing. Jesús Flores Prado. También intervendrá, desde la ciudad del Misti, Víctor Urday Manchego y su agrupación Los Pioneros de Chuquibamba. El programa incluye merecidos reconocimientos a Gilberto Cueva Fernández, recordado y vigente fundador
Tarde taurina
◘La Asociación Oyón, Región
Lima Provincias, institución gestora de la creación de la provincia de Oyón, organiza como colofón a las festividades patronales en homenaje a la Santísima Virgen de la Asunción una tarde taurina benéfica, siguiendo la tradición de realizar obras que mejoren nuestra calidad de vida; en esta ocasión los fondos serán destinados al techado acústico de nuestra sede institucional, presentando un espectáculo variado en calidad. Presentación de Estampas Costumbristas, platos típicos: Picante de Cuy, Truchas, Pachamanca, Puchero, Jaca Rogro. Con los diestros Fernando Roca Rey (Perú) e Israel Lancho (España), toros de la ganadería “Camponuevo”. ARTISTAS: Rubén Cabello, Mario Mendoza, Carmencita Chura, Esteban Palomino, Flor de Huancayo, Grupo Horizonte de Cajatambo, Hnos. Ortega de Pachangara. Bandas de músicos. Ernesto Vallejo Espinoza: presidente.
Amanda Portales en Mistura y Wayruro ◘
La popular Novia del Perú asistirá a Mistura, no para cantar, sino para visitar a su amigo el Guilligan peruano (www.guilligan. pe) y degustar sánguches y salchipapas con productos nativos (papa huayro, cecina y carne de alpaca). Lo que sí está confirmada es la presentación de Amanda Portales en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505 – Lince, la noche de mañana viernes 30 de agosto, 9 p.m. con Estudiantina Andina (Alberto Martínez y Roberto Vílchez) y la agrupación Son y Tradición. Amanda, se inició como Flor Kollavina cantando música puneña y luce los atuendos típicos que confecciona el bordador azangarino (Puno) Vicente Roque Luque, el hermano del Guilligan peruano (Humberto Roque).
laprimeraperu.pe NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
/17
FENÓMENOS
Lluvias y nevadas afectan centro y sur ◘ Una intensa lluvia de más
de 13 horas y la caída de una nevada fueron registradas en el centro y sur del país. EnlaprovinciadeAndahuaylas, región Apurímac, se registró una fuerte lluvia, que ha generado que muchas vías de comunicación se conviertan en caminos inaccesibles. Mientras tanto, las zonas altoandinas de esta provincia, en los distrito de Pomacocha y Pampachiri, ubicados a 4000 metros sobre el nivel del mar, sufren una nevada que provocó el corte fluido eléctrico. Producto de ello, las actividades escolares se han suspendido y la salud de las personas em-
pieza a perjudicarse. En el distrito de Coasa, en Puno, se informó el aislamiento de 14 personas zona Pararani, Cusipata, Ccacapata y Quelcaya, por la nevada que se registró durante 48 horas.
TACNA
Celebran aniversario de reincorporación ◘
El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, participó en los actos de homenaje por el octogésimo cuarto aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú. Durantelaceremonia,realizada por la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna, en la Plaza 28 de Agosto, Jiménez Mayor entregó una ofrendafloralenrepresentación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Entre las actividades por el aniversario de la Ciudad Heroica, el jefe del Gabinete Ministerial participó en una procesión de la bandera nacional por la calle Alto de Lima, avenida San Martín y Paseo
Continúa espera por evaluación de Lote 88 AÚN NO SE DESIGNAN autoridades del Ministerio de Cultura
que velen por derechos de indígenas aislados en Camisea
Cívico de la ciudad. El funcionario acudió al izamiento del Pabellón Nacional por parte de reconocidas damas tacneñas, acto organizado por la Tercera Brigada de Caballería del Ejército Peruano y la Municipalidad de Tacna.
La falta de un viceministro de Interculturalidad detiene la evaluacióndelEstudiodeImpacto Ambiental (EIA) de la ampliación del programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88 del proyecto Camisea, denunció Vanessa Cueto, vicepresidenta de la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Cueto indicó que tampoco se cuenta con un Director de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos, ni una autoridad que realmente vele por los derechos de los pueblos indígenas. “Hayquetenerencuentaque en estos momentos el Ministerio
de Cultura viene llevando a cabo el análisis para dar su opinión previa vinculante sobre el EIA del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88 presentado en noviembre de 2012, lo cierto es que no hay ni una sola observación en el expediente que posee el Ministerio de Energía y Minas”, explicó. Además, la vicepresidenta de DAR afirmó que después de casi 10 meses de presentado el EIA para observaciones, sería la primera vez que el Ministerio de Cultura señalaría alguna opinión. “Esto hace pensar cómo el Estado ha puesto en
último lugar la protección de estas poblaciones, donde el actor que vela por su protección hasta el momento prácticamente ha tenido un rol disminuido en el proceso”, denunció. Según Cueto, hace pocos días fueron publicadas las resoluciones viceministeriales Nº 005 y 007, del 12 y 19 de julio respectivamente, tras “permanecer ocultas a la transparencia ciudadana por más de un mes, afectando el proceso de ampliación de actividades del Lote 88 y el derecho de los ciudadanos a conocer los documentos oficiales del proceso”.
LaresoluciónNº005-2013-VMIMC aprueba la opinión técnica vinculante del viceministerio de Interculturalidad, quienes dieron 83 observaciones al EIA y concluyeron que generaría efectos graves y severos a la salud de las poblaciones de la reserva territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otras. Mientras tanto, la resolución Nº 007-2013-VMI-MC deja sin efecto la resolución 005 y señala que esta nunca fue notificada a la dirección general de Asuntos Ambientales Energéticos del ministerio de Energía y Minas.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Metropolitano tendrá línea especial para feria Mistura
UNIDADES SALDRÁN DE LA ESTACIÓN CENTRAL, pasando por avenida Brasil y llegarán a la Costa verde cada seis minutos.
Roger Chuquín Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, confirmó que entre el 6 y 15 de setiembre, el Metropolitano llegará hasta la feria gastronómica Mistura, en la Costa Verde, del distrito de Magdalena, para beneficiar a los miles de comensales que veían como alejado el lugar donde se realizará este evento internacional. La autoridad edil señaló que doce buses brindarán este servicio. De lunes a domingo será de 10:00 de la mañana hasta las 11:00pm, Los buses circularán con una frecuencia de seis minutos. La alcaldesa explicó que la ruta se inicia y termina en el Paseo de los Héroes
Navales, en el frontis del Museo de Arte Italiano, para continuar por la avenida 9 de Diciembre (Paseo Colón) y luego continuar su recorrido por la avenida
Brasil, para finalmente bajar por la avenida Del Ejército hasta la feria Mistura, ubicada en el Circuito de Playas, en Magdalena. La tarifa será integrada,
quiere decir que el servicio de las rutas alimentadora y troncal costará 2 nuevos soles. Quienes hagan uso solo del bus alimentador deberán pagar un nuevo sol. “Es un transporte público de calidad que desde el 6 hasta el 15 de este mes saldrá desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche con intervalos de 6 minutos. Desde la Estación Central irá a la Plaza Bolognesi y luego a paraderos por toda la avenida Brasil, hasta finalmente bajar al ingreso mismo de Mistrura”, señaló Villarán. Asimismo, indicó que la medida es muy importante porque los ciudadanos tendrán la misma facilidad de acceso que en las anteriores versiones de la feria,
realizadas en el Parque de la Exposición y el Campo de Marte. SÓLIDA ECONOMÍA De otro lado, Villarán de la Puente aclaró que la comuna goza de buena economía y no pasa por ninguna crisis, como lo señalaron en la víspera algunos sectores. “La municipalidad tiene una economía muy solida, tiene ingresos cada vez más importantes producto del recaudo. Tenemos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que es uno de los más eficientes de Perú y América Latina. Este año nuestra meta es mil millones de soles (en recaudación) y la vamos a cumplir. En la municipalidad no hay crisis”, ratificó.
AHOGAN SU SECTOR
Gamarra contra las prendas chinas
Los empresarios del emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, quemaron un centenar de prendas de vestir provenientes de China con el objetivo de advertir a las autoridades sobre el gran problema que, para su economía, representa la importación de esta ropa de menor precio y calidad. Carlos Choque, integrante de la Federación de Empresas de Gamarra (FEDEGA PERÚ), indicó que la abusiva importación de textiles del gigante asiático ahoga económicamente a 250 mil trabajadores del damero victoria-
FOTO: HUGO CUROTTO
no y, además, afecta a 700 mil peruanos a nivel nacional que se desempeñan en este rubro. Hasta el momento, señaló, 10 mil trabajadores de Gamarra se quedaron en las calles al ser vencidos por los bajos precios de la ropa asiática. En los próximos meses, dijo, otros 20 mil microempresarios abandonarían las operaciones textiles. “Exigimos al gobierno del presidente Ollanta Humala el bloqueo al ingreso de manufacturas chinas a nuestro país, y que no apoye la indignante situación que atraviesan 5
millones de niños chinos en desgracia (explotados laboralmente)”, indicó FEDEGA PERÚ en un comunicado. Asimismo, el grupo de confeccionistas y manufactureros textiles exigen al gobierno un “paquete de emergencias” para las mypes confeccionistas, ya que las compras del Estado, supuestamente dirigidas a este sector, aún no se hacen realidad a pesar de que la ley exige que el 40% de las compras estatales deben favorecer a los pequeños y medianos empresarios.
CERTIFICADOS
Balcón cuenta con permiso municipal
◘La empresa Kendal Import informó que el balcón ubicado en el segundo piso de la tienda de la avenida Emancipación no representa un peligro para los peatones y cuenta con licencia de funcionamiento y certificado de Defensa Civil. La Municipalidad Metropolitana de Lima emitió estas autorizaciones tras verificar que el antiguo balcón reportado no está dañado estructuralmente. Peter Valladares Cotos, representante de la empresa, afirmó que incluso pidieron la revisión por un arquitecto para observar el posible deterioro del local. “De la inspección efectuada se puede determinar que no existe debilitamiento o deterioro de los elementos estructurales. No se ha realizado ninguna intervención traumática a la estructura original, sino más bien se ha reforzado y protegido”, indicó el arquitecto Alcides Meléndez, encargado de la revisión.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo En momentos que Estados Unidos y sus aliados alistan un ataque relámpago contra Siria bajo el pretexto del uso de armas químicas, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon pidió cuatro días para que un equipo de inspectores de la organización complete su investigación sobre el presunto ataque contra civiles. Ban dijo que el equipo había completado su segundo día de investigaciones en un lugar en un suburbio de la capital siria. “Déjenlos concluir... su trabajo durante cuatro días y luego tendremos que analizar científicamente sus hallazgos y enviar un informe al Consejo de Seguridad”, indicó. Ban también abogó por una solución diplomática para el conflicto durante un discurso pronunciado en La Haya. “Siria es hoy el principal desafío de guerra y paz en el mundo. El órgano encargado con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales no puede quedar fuera de la acción”, destacó Ban en alusión al Consejo de Seguridad de la ONU. Según Ban, el equipo de inspectores aún no ha encontrado ninguna información valiosa. “Pero el equipo necesita tiempo para realizar su investigación”, indicó en el Gran Palacio de la Justicia. Pero el enviado especial de la ONU, Lajdar Brahimi, dijo que existe evidencia que indica que alguna clase de “sustancia” química se utilizó en un ataque en el que murieron
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
/19
La ONU pide cuatro días para investigar BAN KI-MOON afirma que no se ha encontrado información valiosa todavía sobre el uso de armas químicas. que utilizó armas químicas”, aseguró el viceministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal Miqdad. Por su parte, el primer ministro sirio, Wael Al Halqi advirtió a Occidente que su país se convertirá en “el cementerio de los invasores” en el caso de que se produzca una intervención militar. “Siria (...) va a sorprender a los agresores como los sorprendió durante la guerra (árabe-israelí) de octubre (de 1973) y será el cementerio de los invasores. No se va asustar por sus amenazas colonialistas, y ninguna fuerza del mundo podrá vencerla”, declaró.
IRAK Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU cientos de personas. Y aclaró que el derecho internacional indica que una acción militar solo debe ser emprendida después de una decisión del Consejo de Seguridad. A juzgar por los comentarios de la Administración norteamericana, no parece probable que se hagan eco del pedido. “Nosotros vamos a tomar nuestras propias decisiones de acuerdo a nuestro propio calendario”, manifestó la portavoz del Departamento
de Estado, Marie Harf. Washington asegura que dispone de datos obtenidos por sus servicios de inteligencia que demuestran el empleo de gases venenosos por parte del régimen sirio. Asegura tener en sus manos fotos, filmaciones y grabaciones de comunicaciones entre funcionarios sirios que lo demuestran. Luego que el Consejo de Seguridad no llegara a ningún acuerdo sobre el tema, el
gobierno británico anunció que no llevará a cabo ninguna acción militar en Siria hasta conocer los resultados del informe que los expertos de la ONU están realizando sobre el terreno. “El secretario general de la ONU debe dirigirse a los países miembros de forma inmediata una vez finalice la misión del equipo de expertos”, explicó en un comunicado. No obstante, dejó en claro
VENEZUELA
GOBIERNO SIRIO
El presidente Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos y a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de armar a grupos terroristas como Al Qaeda en Siria para justificar una intervención militar. El gobernante dijo que Venezuela suma su voz a la de los pueblos que rechazan los planes para una intervención militar del “imperio contra el pueblo de Siria”. “Estados Unidos y países de la OTAN han armado grupos terroristas dentro de Siria para preparar una intervención y controlar este país árabe”, escribió en su cuenta de Twitter.
El primer ministro, Wael Al Halqi, acusó a los países occidentales de “absorber la sangre árabe mediante el robo de sus riquezas” y responsabilizó a Estados Unidos e Israel de implantar “el terrorismo y Al Qaeda en el mundo”. Dijo que grupos extremistas como el Frente Al Nusra, que combate al régimen sirio, son “el brazo de Washington e Israel en la región”. En su opinión, el objetivo de toda esta ofensiva es “distraer a los pueblos árabes con conflictos internos absurdos y desviar a Siria de la línea de la resistencia (contra Israel)”. Siria informó ayer que presentó al Consejo de Seguridad de la ONU “pruebas” que supuestamente vinculan
que los ataques militares de castigo contra blancos en Siria deben efectuarse incluso sin la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. En tanto, el Gobierno del presidente Bachar Al Asad culpó del incidente a los rebeldes que luchan por derrocarlo y afirmó haber aportado pruebas al respecto. “Hemos entregado a Naciones Unidas todas las pruebas y documentos que muestran que fue la oposición, no el Estado, la
◘ La sombra de la guerra de Irak, que se justificó con la falsedad de la existencia de armas de destrucción masiva, está ejerciendo una presión considerable sobre los principales actores en las horas previas al lanzamiento de los primeros misiles. Por eso, Francia, Inglaterra y EEUU buscan garantías de que la acción sea lo más justificada posible, desde el punto de vista político.
Maduro acusa a EEUU de armar a terroristas EEUU quiere apropiarse de las riquezas árabes
“Basta ya de guerras imperiales de conquista contra los pueblos del mundo. El capitalismo siempre impone una guerra para salir de sus crisis”, agregó. Maduro afirmó que
para justificar el ataque al país árabe armaron el “expediente” de un ataque químico a la población que tiene el “tufo” del engaño de las armas de destrucción masiva para invadir a Irak.
a los opositores con el ataque químico de hace una semana que causó la muerte a un millar de personas. “Hemos entregado a Naciones Unidas todas las pruebas y documentos que muestran que
fue la oposición, no el Estado, la que utilizó armas químicas”, afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores, Faisal Miqdad, tras haber mantenido conversaciones con funcionarios del organismo internacional.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Evo pide a Brasil que devuelva a opositor
SENADOR FUGÓ DE EMBAJADA BRASILEÑA en La Paz con la ayuda de un diplomático de ese país.
COLOMBIA
Santos dispuesto a reunirse con las FARC El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que consideraría reunirse con el líder de las FARC para acelerar las negociaciones de paz que busca poner fin a 50 años de conflicto, pero advirtió que si los colombianos rechazan lo que se acuerde en la mesa de diálogo el país continuará en guerra. El mandatario reiteró que el tiempo de la paz es “ahora o nunca”, pero advirtió de que los acuerdos de la negociación deben ser ratificados con el voto popular. “Si hay necesidad en algún momento para que el proceso sea exitoso de tener una reunión de esa naturaleza no lo descartaría”, dijo Santos.
El presidente Evo Morales solicitó a Brasil devolver al senador opositor Roger Pinto para que sea juzgado en Bolivia, al haberse violado normas internacionales en su fuga a ese país desde la embajada brasileña en La Paz. Si la presidenta brasileña Dilma Rousseff condenó la forma en que Pinto salió del país, entonces lo que cabe es devolver a Pinto a la justicia para que sea juzgado en Bolivia, dijo Evo. “Si un corrupto está escapando de la justicia, yo pondría a ese corrupto en la frontera”, acotó. La víspera, Rousseff califico de “inaceptable” la forma en que Pinto salió de la embajada en La Paz ayudado por un funcionario diplomático brasileño y dijo que el operativo puso en riesgo la vida del político opositor. “Es importante que el gobierno de Brasil explique, estamos esperando una respuesta oficial a nuestra nota diplomática... ésa será la base de lo que haremos en el futuro”, dijo Morales. “Respeto y admiro a Bra-
Evo Morales se pone fuerte con su aliado Brasil por escándalo diplomático. sil, lidera la región. Siento que Brasil debe dar una buena imagen al mundo respetando convenios internacionales y luchando contra la corrupción”, acotó. No hubo respuesta de la Cancillería
brasileña a las declaraciones del mandatario boliviano. Pinto se declaró perseguido político y Brasil le otorgó asiló en mayo del año pasado, pero no pudo dejar la embajada brasileña en La
Paz porque el gobierno de Morales se negó a concederle un salvoconducto por tener procesos pendientes por corrupción. El domingo Pinto apareció en Brasil luego de salir
CUBA
de La Paz por tierra en un vehículo diplomático ayudado por el encargado de negocios Eduardo Saboía, quien aseguró en su país que tomó la decisión de forma personal porque la vida del político boliviano corría peligro en la sede diplomática por el largo encierro. “No puedo entender que un funcionario diplomático use auto diplomático para hacer escapar (a Pinto) violando convenios internacionales. Eso molesta. La vida de Pinto se puso en peligro en ese operativo”, sostuvo Morales. “Todos los países debemos cumplir los convenios internacionales”, recalcó. Según el mandatario, “algunos grupos” en Brasil y Bolivia, buscan “enfrentar a los dos gobiernos”. La salida de Pinto provocó la renuncia del canciller de Brasil Antonio Patriota, que fue reemplazado por Luiz Alberto Figueiredo, exembajador ante la ONU, experto en temas de desarrollo y medio ambiente y con una larga carrera diplomática.
EEUU
Fidel niega que Cuba desprotegiera a Snowden Condenado a
FOTO NOTICIA EL PRESIDENTE BARACK OBAMA aseguró que
no tiene dudas de que el régimen sirio es el responsable del ataque en el que cientos de personas fueron muertas con gases químicos. “Hemos mirado todas las pruebas... Y hemos concluido que el gobierno sirio ha llevado a cabo estos ataques y si es así tiene que haber consecuencias internacionales”, aseguró. El presidente recibió una serie de documentos en que se incluyen “conversaciones interceptadas entre el Ministerio de Defensa sirio y una unidad de armas químicas”.
El líder cubano Fidel Castro cuestionó la versión de un diario ruso que afirmó que la isla cedió a la presión de Estados Unidos e impidió que el exanalista de inteligencia Edward Snowden viajara al país caribeño para exiliarse en América Latina. Castro dijo que el artículo publicado el lunes en el diario Kommersant era una “mentira” y un “libelo”. En una columna sobre varios temas internacionales, el líder cubano elogió al exanalista y calificó el espionaje de Estados Unidos de repugnante. “Es absolutamente claro que Estados Unidos tratará siempre de presionar a Cuba (...) pero no en balde se resisten 54 años defendiendo sin tregua y el tiempo adicional que fuera necesario”, escribió en la columna publicada en el diario Granma. Snowden, un exanalista
muerte militar que mató a 13
de la Agencia Nacional de Seguridad, al que Estados Unidos busca por filtrar detalles de programas secretos de vigilancia, planeaba viajar a Cuba desde un aeropuerto de Moscú un día después de llegar desde Hong Kong el 23 de junio.
Pero Snowden, que finalmente aceptó un asilo de un año en Rusia tras permanecer durante casi seis semanas en el aeropuerto de Sheremetyevo de Moscú, no se presentó al vuelo pese a que tenía un asiento reservado.
Un jurado militar condenó a la pena de muerte a Nidal Malik Hasan, el comandante del Ejército que en noviembre de 2009 asesinó a 13 soldados e hirió a otros 32 en Fort Hood. Hasan escuchó el veredicto impasible. El tribunal lo encontró culpable de todos los cargos que pendían sobre él. La condena a la pena capital es apelable de manera inmediata, pero no está claro si Hasan tiene intención de apelar el fallo. A lo largo del juicio, el expsiquiatra del Ejército declinó presentar testigos, interrogar a los de la fiscalía o realizar ningún alegato en su defensa. Los abogados a los que él rechazó señalaron que con esa actitud quedaba patente que Hasan buscaba de manera deliberada ser condenado a la pena capital para poder morir como “un mártir”.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
/21
Aprenda a hacer cine DOV SIEMENS volverá a dictar
el seminario de cine que le sirvió al director de “Cementerio General” para hacer su película.
E
l cineasta Dov Siemens llegó a nuestro país para dictar un seminario llamado “Hollywood en Perú”, que trata sobre el negocio de hacer cine. Siemens ha sido el maestro de destacadas figuras del cine, como Quentin Tarantino, Will Smith, Christopher Nolan, George Clooney y Guy Ritchie, cuyos trabajos en conjunto han recaudado 8 billones de dólares. Dov Siemens vino a nuestro país hace dos años atrás, donde también dictó esta clase cinematográfica, del cual salió el cineasta Dorian Fernández, director de la película nacional “Cementerio General”, que ha batido récord de taquilla. “Mi experiencia de haber trabajado en el Perú fue maravillosa, encontré una nación llena de mucho talento, muchos artistas, pero que no pro-
ducían dinero y querían saber cómo hacer para producir dinero, esto fue lo que les enseñé. De esta clase salió Dorian Fernández, yo le enseñé. Él tiene talento, sabe hacer arte, lo único que necesitaba saber es cuánto costaba todo, solo los pequeños detalles y justamente eso es lo que enseño yo, a hacer negocio”, aseguró el cineasta. Del mismo modo el cineasta Dorian Fernández, no descartó que haya una trilogía de “Cementerio General”, luego del éxito obtenido, sin embargo esto todavía está en conversaciones con los guionistas de la historia. Por otro lado, confirmó que está a puertas de comenzar un nuevo material cinematográfico, en el cual ya está trabajando, incluso tiene pensado juntar actores nacionales e internacionales. El seminario “Hollywood en Perú” se dictará el 31 de agosto y el 1 de setiembre.
Se centra en el cine ◘ El conductor de televisión Adolfo Aguilar comentó que se encuentra abocado a su trabajo en el cine, ya que pronto se terminará su etapa como conductor en “Yo soy”. “Ahorita estamos por empezar las grabaciones de la película de Sandro Ventura, que se va llamar “Loco cielo de abril”, protagonizada por Fiorella Rodríguez y Ariel Levy. Yo también actúo como coprotagonista. La película es una comedia romántica, va a estar muy bonita. Además también estamos por estrenar Japy Ending y creo que es la película peruana con mayor cantidad de actores. Están Pietro Sibille, Fiorella Rodríguez, Karen Schwars, Maricarmen, Carolina Cano, Pablo Saldarriaga, Gisela Ponce de León, Reynaldo Arenas, Teddy Guzmán, y estoy yo.
Pilar, la buena ◘ Pilar Sordo, la reconocida autora y
psicóloga chilena, regresa a nuestro país; esta vez para estrenar a nivel mundial su charla “Bienvenido dolor” y para los que no pudieron verla en “No quiero crecer” tendrán una nueva oportunidad de poder disfrutar y aprender de una de las mujeres más influyentes en Latinoamérica y más leída en el mundo. Las charlas se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones María Angola el viernes 8 y sábado 9 de noviembre.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
PACOS FERREIRA, donde milita el peruano Hurtado,
cayó 4-2 ante Zenit y fue eliminado de la Champions.
CLASIFICADOS En otros duelos por los play off, Milán aplastó 3-0 al PSV de Holanda. Pese a que
CAMPEONATO SUDAMERICANO DE RUGBY B
Los Tumis se recuperan y consiguen heroico triunfo Penal en el último minuto, Francisco Deustua se para frente a “la ovalada”, la patea, todos los peruanos ruegan para que pase el horizontal, mientras los colombianos ruegan para que no y así mantener su ventaja. Esto no sucede, los ruegos peruanos son escuchados y es anotación peruana que decreta la agónica victoria 28-27 sobre los “Los Tucanes” cafeteros. Así el equipo de rugby 15 peruano ganó su primer partido en el Campeonato Sudamericano
B. Mañana Perú cierra con su tercer partido, enfrentará a Venezuela y esperará que Paraguay no derrote a Colombia para pelear por el ascenso.
FRANCESCA VARGAS Y RODRIGO EGOECHEA
Tenimesistas afinados para los Juegos Sudamericanos
los teutones salieron agresivos, Boateng abrió la cuenta tras rematar desde fuera del área al ras del piso a los 9´. El excéntrico Balotelli marcó el segundo a los 56´, y otra vez Boateng a los 77´, marcó el tercero, clasificando a su equipo para la fase de grupos. En tanto que Real Sociedad fue la gran sorpresa de la eliminatoria. Otra vez le ganó
PRIMERA RONDA DEL US OPEN
Djokovic y Nadal avanzan Si de favoritos a ganar el US Open se trata, entonces nombremos al español Rafael Nadal, quien se ha impuesto al estadounidense Ryan Harrison por 6-4, 6-2 y 6-2. Su rival en segunda fase será el brasileño Rogerio Dutra Silva, quien se impuso en un larguísimo partido al canadiense Varek Pospisil por 4-6, 3-6, 7-6 (11-9), 6-2 y 7-6.
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Jugará la Liga de Europa Como era previsible, Pacos Ferreira de Portugal cayó en su visita a Rusia. Zenit lo derrotó 4-2 por lo que el global de la serie eliminatoria de los play off favoreció a los de San Petersburgo 8-3 por la victoria en la ida 4-1. Sin embargo el premio consuelo para Pacos será la Liga de Europa al quedar clasificado automáticamente. Zenit dominó de principio a fin el partido. El portugués de origen venezolano Danny abrió el marcador a los 29 minutos. Luego en la segunda parte amplió su cuenta al anotar por segunda vez (48´). El ruso Bukharov puso el tercero a los 67´. Los exsoviéticos se relajaron y Vieira descontó a los 68´. Pero de penal Arshavin puso el cuarto a los 77´. Carlao volvió a acortar la cifra a los 83´. Esta fue la primera presentación en la historia del club en una Liga de Campeones en su etapa de play off. El peruano Paolo Hurtado jugó hasta los 56 minutos del encuentro.
@laprimeraperu
Si Nadal ganó fácil, pues Novak Djokovic lo hizo aún más sencillo al vencer 6-1, 6-2 y 6-2 al lituano Ricarda Berankis. Su próxima víctima será el alemán Benjamin Becker, quien ganó por 6-3, 3-6, 6-3 y 6-4 al checo Lukas Rosol. La pelea entre estos dos ganadores será al máximo porque si Nadal logra el título, destronará del número uno del ranking.
2-0 a Lyon con un gran fútbol y mostrando un gran nivel el mexicano Carlos Vela, autor de los dos goles de su equipo. Uno con golpe de cabeza a los 67´, luego de retroceder y girar en el aire y el segundo a los 90´, cuando avanzó desde la línea de mediocampo y eludió a dos rivales para anotar un golazo. También clasificó Celtic de Escocia y Plzen.
Los I Juegos Sudamericanos de la Juventud están cada vez más cerca, arrancan el 19 de septiembre y dos de nuestros mejores tenimesistas en la categoría han entrado en la última fase de preparación. Francesca Vargas y Rodrigo Egoechea pelearán por una medalla en esta disciplina que se desarrollará del 20 al 24 de septiembre en el coliseo Fortunato Marotta (La Punta-Callao). En estas últimas semanas Francesca competirá en los torneos ITTF de Canadá y Brasil, ambos
forman parte del Circuito Mundial. En tanto, Rodrigo continuará con su preparación en Alemania, país donde vive y juega en la Bundesliga.
TOUR MUNDIAL DE BODYBOARD
Peruano enfrentará a brasileño Dani Alves César Bauer quiere volver a levantar el trofeo de campeón mundial, igual como cuando lo hizo en el año 2010. Esta vez el peruano está en Portugal para correr desde hoy la tercera fecha del Circuito Mundial de Bodyboard, a donde accedió preclasificado a la segunda ronda. Desde hoy nuestro compatriota entrará a surfear para subir a la primera posición de la clasificación general. Actualmente marcha segundo (2682 puntos) de la clase
Dropknee en esta temporada, por detrás del hawaiano Dave Hubbard que suma 3920. Tercero va el brasileño Daniel Alves con 2607.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES SE REINICIA. Con la reunión de esta tarde comienza la semana hípica en Monterrico. La primera carrera del programa es una competencia de “Eliminación” para todo caballo sobre 1,000 metros. Zolotoi con dos places consecutivos es una carta importante para despedirse del hipódromo de Monterrrico, pensamos que la juventud de Linda Figulina puede ser determinante en la carrera. POZOS. Sepresentanpozos para la reunión de hoy en la Cuádruple de 6,000 soles que comienza en la cuarta carrera y en la Pentafecta de la última quetieneinicialmenteunmonto de 3,903.90 soles. CAMPEONATO. Sinduda que por sus buenos y reveladores triunfos, la aprendiz de jocketa E.Pomahualca ha sido confirmada para representar a Perú en el Campeonato Internacional del mes entrante en Monterrico. Aunque hay que señalar que prácticamente aparte de ella, ya no se ven jocketas en Monterrico, las campañas que lucen en nuestromediosonporlogeneral muy cortas, a diferencia de otros centros hípicos donde no solo mantienenampliavigencia,sino que son en mayor número y ganan carreras con frecuencia. También quizás habría que considerar que a pesar del esfuerzo de la Junta de Comisarios por poner orden en los cambios de línea en Monterrico al igual que el tráfico de autos en la capital es difícil de conseguir, es fácil ver a través del simulcasting cómo jinetes de otras latitudes mantienen su línea de carrera y esto probablemente es un aspecto que con el tiempo a las jocketas las hace declinar de la dura y peligrosa actividad. Es oportuno recordar que una jocketa que abrió el camino para otras colegas que luego siguieron su ruta fue la recordada Yolanda Bar, quien cumplió muy destacada campaña en Monterrico, en una oportunidad debido a antojadizos comentarios que señalaban que era favorecida en las decisiones comisariales, se retiró siendo aprendiz, pero a los meses regresó con fuerza y se hizo profesional. PRONÓSTICOS. En la 1ª. (5)Linda Figulina. En la 2ª. (3)G Form. En la 3ª.(6)Derroche. En la 4a. (5)Petita. En la 5ª.(1)Boliche. En la 6ª.(8)Atlético. En la 7ª. (5) Tierra Querida. alritmodelturf@gmail.com
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
/23
JUAN FLORES CON ORDEN DE CAPTURA
Atrapen a ese “Chiquito
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
El Barza de Martino
S
igo sin entender, por qué Alexis Sánchez es titular en Barcelona. El chileno no tiene toque corto y por eso no encaja en este equipo. Además juega de delantero, es decir su primera misión es hacer goles y no tiene la capacidad de definición para ser el papel de goleador. Con todos los que lo rodean, debería ser el artillero de la liga española. Algo así como Bayern de Munich que con tantos habilitadores, hasta Mario Gómez era el goleador de la Bundesliga. Martino no cambió el dibujo. Juega con cuatro al fondo. Busquets delante de ellos, dos volantes un poco más abiertos y tres delanteros aunque ya sabemos que Messi es un “falso” delantero pues tiene la libertad de jugar en toda la cancha. Pero eso mismo sucedía con Neymar. En santos comenzaba en la banda izquierda y de ahí se movía por todo el campo. Hoy no tiene esa libertad. Solo debe quedarse en la izquierda porque Messi tiene la prioridad de bajar. AyeranteAtléticojugaron Xavi y Cecs Fábregas en la volante delante de Busquets. La táctica era el constante cambio de sitio. Sin embargo, Cecs ya estuvo limitado a subir como un delantero tal como aparecía con Vilanova. Martino no quiere perder equilibrio y por eso, no hace participar tanto a los laterales o volantes. Para eso los dos delanteros a los extremos deberían resolver los problemas de ataque. Pero con las limitaciones de Sánchez y el nerviosismo de Neymar, Barcelona no hizo daño. Cuando el equipo está desconectado, Messi no funciona. Y su talento individual se limita. Encima Iniesta fue suplente. AúnBarzatienejugadores magníficos, pero cuidado que con Martino, pierda la belleza de su juego que lo calificó como quizás el mejor equipo desde que se transmitieron partidos por vía satélite. imoscoso@laprimeraperú.pe
Lanza amenaza
Juan Flores nuevamente está en el ojo de la tormenta, esta vez el popular “Chiquito” es buscado por la justicia peruana después que el Segundo Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Huánuco dio la orden de captura y ubicación a nivel nacional del arquero. La razón de la orden de captura es porque Flores no se ha presentado a ni una de las citaciones programadas por el juez después de la denuncia en su contra por lesiones graves en contra de Pablo Perales Castañeda, a quien el año pasado en una discoteca “Chiquito” le mordió una oreja.
SUSANA CUBA envió un mensaje a Valencia advirtiendo que podría perder su puesto si no vencen a Garcilaso. En Alianza Lima aún lamentan haber quedado en la liguilla impar del campeonato y la más afectada es la administradora temporal Susana Cuba que le mandó un mensaje a Valencia y a los jugadores. “Mi deseo era estar en otra posición pero bueno ahora los partidos que tendremos de local y de visita, debemos jugarlos como una final y poder alcanzar el objetivo, no podemos dejar pasar más puntos”. Además cree que a Garcilaso les ganan sí o sí en Urcos. “Este sorteo del fíxture lo
tomo con mucha responsabilidad y la ilusión que el equipo hará una buena liguilla, sobre todo dando el primer paso ganando este fin de semana a Real Garcilaso de visita”. Una tarea muy difícil la que tiene Valencia ya que de perder este domingo frente a Garcilaso su opción al campeonato es casi nula y su futuro al mando del cuadro victoriano sería incierto. QUIERE JUGAR POR ARMENIA El delantero uruguayo Mauro Guevgeozián sabe de
RINALDO CRUZADO
las posibilidad casi nulas de participar en la selección de su país, así que estaría encantado de jugar en el seleccionado de Armenia que hace un tiempo ya se habría contactado con él. “La selección de Armenia me llamó hace algún tiempo, lo único que le pedí a la Federación Armenia de Fútbol fue que me manden el boleto de viaje, lo cual no pasó”. Para finalizar dijo: “No he venido siguiendo a los medios armenios, pero si me llaman estaría encantado de unirme a la selección”.
“No solo Uruguay es importante”
Rinaldo Cruzado sabe que perdiendo con los charrúas la clasificación al Mundial de Brasil 2014 está casi nula, el jugador de Newell’s manifiesta que no es el único partido importante. “Para mí todos los partidos de la selección son importantísimos, no solo este, aunque hay una expectativa más grande. Nunca me ha pasado por la cabeza decir que este es más importante, puede que sí sea el más importante del año, pero igual de importante serán los dos que vienen. Ganando estaremos cerca del objetivo, perdiendo estaremos casi fuera”. Sobre su buen momento en el equipo argentino manifestó: “Siempre es importante anotar, pero más que el equipo gane. Ahora ya pensando en el partido siguiente y en las eliminatorias con la selección”, finalizó el volante nacional.
RAINER TORRES CON LA MORAL AL TOPE
Le costó recuperar su nivel El volante de Universitario de Deportes, Rainer Torres habló sobre el buen momento que atraviesa. “Me costó regresar al nivel, tuve dos lesiones seguidas, me estoy recuperando. En general estamos todos en buen nivel, no solo yo; hacemos muy buenos partidos”. Por su parte Guastavino se
manifestó sobre las liguillas. “Tenemos que empezar el campeonato desde cero, olvidarnos de los 6 puntos de diferencia con el segundo”, es la fórmula del uruguayo para seguir cosechando triunfos. Y el delantero Iván Bulos adelantó que es muy probable que regrese a las canchas en un mes y medio.
FENERBAHCE
BALONCESTO
Fue expulsado de la Euro Liga
El Bosque superó a Regatas Lima
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó que el Fenerbahce de Turquía no podrá participar por dos años en competiciones europeas, tanto en la Liga de Campeones como en la Liga Europea a la que acaba de clasificar. La razón fue la acusación de amaño de resultados del equipo turco. El Fenerbahce eliminó al Red Bull Salzburg en la fase previa de la Liga de Campeones. También fue sancionado por los mismos cargos el Metalist de Kharkiv de la Liga de Campeones.
Los chosicanos de El Bosque se cobraron la revancha de la primera rueda, al vencer a los chorrillanos del Regatas por 74 a 64 puntos. El jugador Alejandro Bellatin (Regatas) con 28 puntos fue el más efectivo del partido, mientras que Papa Guisse (El Bosque) fue de su equipo con 21 puntos. En tanto que EOFAP en apretado final se impuso sobre Ejército por 69 a 65 puntos, Gjio Bain del elenco aviador logró anotar 22 puntos, siendo el scorer del partido.
laprimeraperu.pe 24
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Campeón
opaco BARCELONA
ALINEACIONES
BARCELONA
A. DE MADRID
Valdés D. Alves Piqué Mascherano Alba Busquets Xavi Cecs (Iniesta) Messi Neymar Sánchez
Courtais Felipe Luis Godín Miranda Juanfran Gabi Suárez Turán (Adrián) Koke (Batistao) Villa D Costa.
empató 0-0 con Atlético de Madrid y ganó la Supercopa de España. Jugaron Messi y Neymar desde el arranque pero el nivel del brasileño fue discreto.
P
rimer título de la temporada para el Barcelona. Con Messi y Neymar desde el inicio el cuadro catalán empató sin goles ante Atlético de Madrid y como el partido de ida empataron 1-1 (le favoreció el tanto de visita) fue suficiente para alzar la Supercopa de España. Pese a este título, Barcelona no fue el equipo vistoso y arrollador de los últimos años. En todo el partido, los catalanes solo remataron dos veces al arco en forma directa. Uno con golpe de cabeza de Cecs y el tiro penal de Messi que se estrelló en el travesaño. Neymar apenas ganó un duelo individual en todo el partido. Casi siempre perdió con Juanfran y se resbaló producto de los nervios. El técnico Simeone dispuso dos líneas de cuatro y dejó a los delanteros Diego Costa y Villa para hacer daño. Los capitalinos también tuvieron muy pocas
opciones de gol, pues estaban pensando más en neutralizar al oponente. Sin embargo, tuvo dos ocasiones claras para abrir el marcador que muy bien supo conjurar Valdés. Sin toque corto de Sánchez y Neymar, Barcelona no ofrecía un gran volumen de ataque. Messi siempre retrocede para juntarse con los volantes por lo que Barza podía generar juego, pero no remate franco. El juez expulsó a Felipe Luis uno de los mejores del partido, por una falta a Dani Alves. Luego sancionó penal a falta de cuatro minutos para el final cuando fue tocado Pedro dentro del área. Messi ejecutó el disparo y se estrelló en el travesaño, perdiendo así la oportunidad de anotar su undécimo gol en esta clase de finales. Si Messi juega en ese nivel, este año ya no será el mejor del mundo. (Ivlev Moscoso)
Cuidado con el calorcito de estos días —Margarita, ten cuidado con este calorcito, que el sol tenue de este mes que ya se va, no es para alegrarse ni dejar de abrigarse o estar jugando con agua. —Lo que pasa es que a mí ya me hartó ponerme el sacón y estas botas que dices son de Papá Noel. —No son de Papá Noel, parecen de Papá Noel y parecen también que nunca han tenido la oportunidad de conocer al betún y a la escobilla. —No seas malo. —Elpuntoesquehayquecuidarsemucho,porquelainfluenza no perdona y puede atacar en cualquier momento. —Yo trato de cuidarme lo más que puedo. Cuando estornudo me cubro con el brazo, pido que abran las ventanas de la combi en la que viajo, no escupo en la calle, me lavo la mano con agua y jabón a cada rato, también me lavo la cara a cada rato. —Bueno, lo último no se nota mucho. —Mira, yo soy muy limpia y fuerte y no me enfermo nunca porque soy fuerte, fuerte. Desde que me conoces, hace como cuatro años, ¿cuántas veces me has visto enferma? ¿cuántas veces me has visto resfriada? —Algo de anormal debes tener, porque los médicos especialistas indican que es normal que uno se resfríe dos veces al año. —Anormal eres tú. —Tal vez, porque yo me resfrío como 10 veces al año. Hace poco me dio una bronquitis tan brava que me hacía toser tanto que en una tosida casi se me sale el pulmón de gato que me manejo. —Exagerado. —Bueno, ya deja que me vaya porque me hago tarde. HanpasadoochoMetropolitanos y sigo aquí contigo. —Te quedas aquí porque tú quieres.Peropuedesirteporque las amistades me sobran. —Ya empezaste. Adiós. —Adiós.