laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.50
POR FIN DEJÓ LA CÁRCEL
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu VÍA AÉREA S/. 1.50
DEPOSITA TUS CUPONES
Eva ya está en su casa Primavera
LA PRIMERA Y APEMIVES
te regalan por el mes de la
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
Lo que Humala dijo realmente a la CNN ‰ POLÍTICA. 8
EN ESTA EDICIÓN CÉSAR LÉVANO
La partida de Sandro RAÚL WIENER
Tonterías mágicas
‰ ACTUALIDAD: 11
VER PÁGINA.
9
FRENTE A AMENAZAS DE PODER JUDICIAL
El Congreso se atrinchera ‰Legisladores aseguran que defenderán sus fueros hasta las últimas consecuencias.
ALBERTO ADRIANZÉN
Crisis y futuro andino REYNALDO TRINIDAD
Precios suben por intermediarios NUEVO MERCADO
Ya viene La Tierra Prometida ROMPEMUELLES
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Choferes: licencia para matar FUJIMORI
Quiere salir con grilletes GRECIA
Redada de fascistas por crimen ANNA CARINA COPELLO
Bella, humilde y carismática SANDRA MUENTE
Una cantante que se renueva
‰ POLÍTICA.3
laprimeraperu.pe 2/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
La partida de Sandro
A
yer murió Sandro Mariátegui Chiappe, hijo del Amauta. Hace pocos meses falleció Sigfrido, y antes habían partido José Carlos hijo y Javier Mariátegui. Fui amigo muy cercano de los dos últimos, no así de Sandro, ni menos de Sigfrido. Creo que el país debe agradecer a José Carlos, Javier y Sandro el haberse ocupado intensamente en la publicación de las obras de su padre. José Carlos Mariátegui Chiappe fundó una gran empresa gráfica, en la que se editaron millones de libros de su padre, en ediciones populares de bajo precio. En este campo fue algo así como un precursor de Manuel Scorza. Amigo fraterno de Alejandro Valle, fue el editor constante de la obra del poeta. Muchos autores, que no habrían encontrado otro editor, fueron impresos en la imprenta de José Carlos. Varios de mis libros llevan el sello de editorial Labor, creada por él. Con Javier cultivé una amistad respetuosa. Era, como se sabe, un siquiatra notable y un hondo estudioso de la obra y la vida de su progenitor. Nunca fui asiduo de Sandro; pero reconozco que también él fue un gran editor y difusor de la obra de su padre. Hay un episodio anecdótico en mi relación con él. En cierta etapa política, su militancia en el partido Acción Popular de Fernando Belaunde lo condujo a asumir un ministerio. Esto le acarreó juicio Creo que el país y prisión. Yo investigué el caso y debe agradecer me atreví a escribir a favor de que a José Carlos, se le reconociera debido proceso. Nada más. En el PC, en el cual yo Javier y Sandro el militaba, me sometieron por ese haberse ocupado hecho a comisión de control, lo intensamente en la cual condujo a mi expulsión. publicación de las Se me acusó de lo peor: de obras de su padre. haber recibido favores, supongo que monetarios. En verdad, nunca recibí de Sandro ni saludos. Sospecho que Sandro no se enteró de esto. En todo caso, entre nosotros continuó la lejanía de siempre. Sigfrido es un caso distinto. No sé por qué razón se unió al Apra. Admiraba a Víctor Raúl Haya de la Torre a pesar de los ataques injuriosos de éste contra su padre. Alguien me ha dicho que en un programa de televisión, Aldo Mariátegui sostuvo que yo había inventado el aprismo de su padre, Sigfrido. En realidad, esa militancia la conozco desde hace mucho tiempo. Lo confirma por lo demás, Luis Alva Castro en su libro El Señor Asilo, en cuya página 168 se lee: “Linares le había sido presentado a Víctor Raúl por Sigfrido Mariátegui Chiappe, hijo del gran pensador socialista. El “chico” Mariátegui, como le llamaba Haya de la Torre, era fervoroso aprista, apoyaba a Jorge Idiáquez en la impresión de La Tribuna clandestina”. Un dirigente aprista me dijo hace poco que Sigfrido, que no parecía aprista, era el enlace entre Haya, asilado cinco años en la embajada de Colombia, y el partido. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
No los vamos a abandonar El presidente Ollanta Humala sostuvo ayer a los ayacuchanos que no los va a abandonar y que seguirá trabajando para que el crecimiento económico llegue a los pueblos, luego de firmar las resoluciones de creación de dos distritos de la región Ayacucho. “El hecho que el mismo Presidente de la República viene a firmar las resoluciones de creación de los distritos de Canayre y Anchihuay debe ser tomado comounmensajeclaro,quenolos vamos a abandonar, si a ustedes les va bien, al Perú le va bien”, dijo. Se comprometió a apoyar a los flamantes distritos. “Nosotros como gobierno vamos a apoyar a los nuevos distritos, con todos los proyectos. Necesitamos que entren a todos los programas sociales: Pensión 65, Cunamás,
DICE EL PRESIDENTE Ollanta Humala en Ayacucho, al firmar resoluciones de creación de dos distritos.
Beca18, Juntos, Foncodes, Qali Warma”, dijo. “Este crecimiento económico lo han hecho ustedes
porque tomaron una decisión, la decisión de apostar por el estado de derecho, de apostar
por proyectos productivos, y de esa manera hoy día podemos encontrar una economía que nos permite crecer”, dijo. Indicó que la creación de los nuevos distritos involucra un nuevo orden administrativo, mayor presupuesto y dijo que sus alcaldes, que deben ser elegidos en el 2014, deben actuar con responsabilidad. “Aquí se practica el estado de derecho, una cultura de valores, estamos vacunados contra la violencia, el narcotráfico, porque no podemos construir un distrito sobre antivalores, sino sobre valores, y esa es la responsabilidad que tienen ustedes ahora”, manifestó.
SERÁ SEPULTADO HOY EN EL PRESBÍTERO MAESTRO, JUNTO A SU PADRE EL AMAUTA MARIÁTEGUI
Falleció Sandro Mariátegui Chiappe El exsenador Sandro Mariátegui Chiappe, el último hijo del Amauta José Carlos Mari átegui, falleció ayer a los 91 de edad y hoy recibirá un homenaje de su partido Acción Popular a las 11 de la mañana en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Surco y a las 3 de la tarde será sepultado en el cementerio Presbítero Maestro junto a su padre. Mariátegui Chiappe fue uno de los fundadores de Acción Po-
pular, de Fernando Belaúnde Terry, en cuyo primer gobierno fue ministro de Hacienda y Comercio (1966 - 1967). En el segundo gobierno de Belaunde, Mariátegui fue presidente del Consejo de Ministros y canciller y en 1981 fue presidente del Senado. El secretario general de Acción Popular, Mesías Guevara, rindió homenaje al fallecdo e indicó que ha partido un gran demócrata.
PLANTEA EXPERTA
PATADITAS
Más empleo contra la pobreza Mantener el crecimiento de la economía y reducir aún más la pobreza no se alcanzará solo vendiendo más materia prima, sino desarrollando mayor empleo y la industrialización del país, afirmó hoy la asesora de la Mesa de Concertación para Lucha contra la Pobreza, María Rosa Boggio. Indicó que la pobreza no es simplemente un problema de línea monetaria o ingresos, sino que tiene que ver con problemas sociales, de inclusión, servicios y productivo, al tiempo que destacó el cumplimiento por parte del Perú de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). “Noessimplementevendiendo materias primas que vamos a dar sostenibilidad a ese crecimiento
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ En una
refrigeradora
La legisladora del Acción Popular-Frente Amplio, Rosa Mavila, dijo que el cardenal Juan Luis Cipriani seguramente se está ocultando en una refrigeradora para no volver a hablar de la crisis en la Iglesia por la denuncia de casos de pedofilia en Ayacucho.
◘ Llegó el “Karisma” y ahí está el tema del empleo digno y de ingresos adecuados para enfrentar la pobreza. El presidente de la República (Ollanta Humala) felizmente destacó en la ONU el tema de la industrialización como un tema central”, señaló.
En declaraciones a Radio Nacional, explicó que la participación de los pobres en las decisiones para superar este problema es importante y sostuvo que la Mesa de Lucha contra la Pobreza es una red nacional de participación.
El velero “Karisma”, usado por el reo y exasesor presidencial Vladimiro Montesinos para huir de la justicia en octubre del 2000, llegó ayer a la Estación Naval de Paita luego de haber estado en la Base Naval de Salinas en Ecuador.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Ramiro Angulo Redacción Parlamentarios de diversas bancadas respondieron ayer fuerte y claro al presidente de la Corte Superior de Lima, Iván Sequeiros, quien sugirió que los seis miembros de la Megacomisión que investiga el último gobierno de Alan García serán denunciados penalmente y hasta podrían ser condenados a prisión si no acatan el fallo que anula en parte las investigaciones del grupo de trabajo referido a los casos de los llamados “narcoindultos”. El legislador de Gana Perú, Daniel Abugattás, rechazó las amenazas de Sequeiros y advirtió que, comete un exceso al decir que los miembros de la Megacomisión serán denunciados por no acatar un fallo, ante lo cual los congresistas deben hacer respetar sus fueros. Señaló que, si bien los fallos judiciales deben acatarse, como afirma el magistrado, la referida resolución que ayuda a García es totalmente inaplicable porque la Megacomisión en ningún momento ha violado el debido proceso del expresidente. “A medida que pasen los días la gente se dará cuenta que el fallo del Poder Judicial es un acto fallido, que es inaplicable por no ser jurisdiccional y, además, porque no hay un proceso determinado en el cual se haya violado algún derecho de nadie y no puede el juez dictar las pautas de como el Congreso va a fiscalizar, porque eso está completamente fuera de lugar”, dijo. Legisladores de diversas bancadas, como Víctor Andrés Belaúnde y Heriberto Benítez, así como el presidente del Congreso, Fredy Otárola, dejaron en claro que de ninguna manera
www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/3
El Parlamento defiende sus fueros ante amenaza LEGISLADORES LE RESPONDEN al presidente Iván Sequeiros, quien sugirió que enjuiciará a integrantes de la Megacomisión si no acatan fallo a favor de García. FOTO: JUAN PABLO AYALA
aceptarán la injerencia del Poder Judicial en los fueros parlamentarios. INTEGRANTE DE LA MEGA El congresista Juan Pari, miembro de la llamada Megacomisión, rechazó las declaraciones del presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima y calificó como un mal gesto que haya amenazado con una posible denuncia penal a los parlamentarios que no acaten los fallos judiciales, en alusión a la senten-
cia emitida por el juez Hugo Velásquez. “No es posible que el Poder Judicial esté amenazando, porque lo primero que debemos hacer los que
defendemos la democracia es respetar a ambos poderes. Yo, como miembro de la Megacomisión rechazo las amenazas. Me parece que el fallo es una defensa de un
AGUINAGA CRITICA ◘ El legislador fujimorista Alejandro Aguinaga dijo ayer
que el exmandatario Alan García debe colaborar con las investigaciones que realiza el Parlamento sobre supuestas irregularidades en su último gobierno y no recurrir a triquiñuelas judiciales y le recordó que “quien no la debe no la teme”.
Sumamente preocupante intervención Poder Judicial. “Es muy preocupante el abierto favoritismo de sectores del Poder Judicial y del Ministerio Público hacia el APRA y Alan García”, refirió y añadió que tales actitudes quebrantan gravemente el estado de derecho. Por otro lado, indicó que el juez Hugo Ve-
hombre público que fue dos veces presidentes del Perú y nosotros vamos a defender nuestros fueros”, manifestó. Consideró que el Poder Judicial ha invadido la jurisdicción del Congreso y refirió que así como los congresistas no intervienen en las acciones judicializadas, los representantes del Poder Judicial no deben intervenir en las investigaciones que realiza el Parlamento que, por cierto, dijo, aún no ha terminado las referidas
a casos de posible corrupción del último gobierno de García. Señaló que la notificación del quinto juzgado constitucional del juez Velásquez llegó al Congreso el viernes último y estimó que el lunes o el martes la Procuraduría del Parlamento apelará el fallo que pretende impedir que los congresistas realicen su trabajo. NIEGA INTERFERENCIA El jurista aprista Javier Valle Riestra señaló que el Congreso debe acatar el fallo emitido por el juez Hugo Velásquez. “Soy aprista pero no soy alanista; sin embargo, creo que hay que respetar y acatar todo lo que dice el Poder Judicial al respecto”, dijo. Negó que exista una interferencia del Poder Judicial en el trabajo que realiza el grupo congresal que investiga los presuntos actos de corrupción del gobierno del expresidente Alan García. “Hay un procedimiento de ejecución de decisiones que si no se cumple, se puede ir a la vía penal. Cualquier persona y no solo los congresista, que no cumplan una ejecución judicial, son pasibles de ser denunciados”, señaló el viernes último el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Iván Sequeiros en alusión emitido por el juez Velásquez. FOTO: LA PRIMERA
MANUEL DAMMERT
El parlamentario de la Bancada de Acción Popular – Frente Amplio, Manuel Dammert, calificó como preocupantes las declaraciones del presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Iván Sequeiros, sobre la posibilidad de una denuncia penal contra los congresistas que incumplan los fallos emitidos del
LA PRIMERA
lásquez está violando la Constitución a favor del expresidente Alan García, tratando de imponer un reino de impunidad con la anulación en parte de las investigaciones realizadas por los presuntos delitos de corrupción registrados durante su gobierno. Indicó que el fallo viola la Carta Magna debido a
que el Congreso tiene atribuciones para investigar a los funcionarios y exfuncionarios del Estado. “El proceso de investigación del Parlamento es un proceso político, no judicial y por lo tanto, tiene sus propias reglas como proceso político como ocurre en todos los congresos del mundo”, dijo.
laprimeraperu.pe 4/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Se impuso la razón
H
a querido el azar que, simbólicamente, haya terminado al mismo tiempo el calvario y la injusticia sufrida durante varios años por dos jóvenes mujeres peruanas, víctimas de los prejuicios, el machismo, la homofobia y los excesos mediáticos desbocados hasta el paroxismo del linchamiento, a los que con alarmante frecuencia se someten sectores judiciales ineficientes y minados por la corrupción y la mediocridad. Por un lado, el Poder Judicial ha anulado un juicio que deberá pasar a la antología del absurdo, con una sentencia a 30 años a la hija de una empresaria asesinada en oscuras circunstancias, pese a que no había pruebas, más allá de las presunciones y las convicciones construidas con recortes de periódicos sensacionalistas y con una investigación totalmente contraria a la ciencia criminalística, por haberse orientado solo a culparla a como diera lugar. Eldeplorabletribunalignoró Si bien devolvió la pruebas sólidas de que era imposible la premisa asumida, de libertad de quien fue encarcelada solo que el crimen había sido por la herencia de la difunta –sin tener por presiones meen cuenta que la acusada tenía diáticas hábilmente su propia herencia y hasta la construidas, el juez había compartido con el hermadirimente no declaró no supuestamente despojado- y inocente a la víctima llegó al extremo de absolver a la supuesta instigadora y cómplice delcrimenycondenaralmismo tiempo a quien había sido su supuesto instrumento. Pero, si bien devolvió la libertad de quien fue encarcelada solo por presiones mediáticas hábilmente construidas, el juez dirimente –que debió resolver la falta de consenso de un tribunal supremo de apelación- no declaró inocente a la víctima y, pese a reconocer que las pruebas usadas para condenarla no eran tales, dispuso que se la juzgue nuevamente, prolongando el perjuicio que ha sufrido. En el otro caso, la tozudez, por decir lo menos, de un padre obsesionado en que su hijo fue asesinado por su pareja cuando ambos se extraviaron en una expedición a pie en el Cañón del Colca, y el acompañamiento mediático irresponsable que presentó a la muchacha casi como una criminal, además de golpearla y denigrarla en su dignidad de mujer, solo por tener actitudes no convencionales y no procurar simpatías, como se supone corresponde al estereotipo de una joven convencional. Ella por fin ha sido reivindicada, tras varias investigaciones que no encontraron la menor evidencia de que su joven acompañante no hubiera sido víctima de un lamentable accidente. También para ella la justicia ha sido hecha a medias, pues quienes la lincharon día a día, al extremo de que la llamaron asesina, ni siquiera se han dignado en disculparse. Ojalá que estos casos de injusticia, tan tardíamente reparados, sirvan como lección y experiencia para que en adelante los jueces y los investigadores cumplan su deber de esclarecer crímenes y hacer justicia, ciñéndose solo a la ley y a las frías evidencias, sin someterse a la frivolidad de quienes se pretenden jueces. ◘ FOTO: LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Corte postergaría el fallo hasta 2014
SEGÚN VERSIÓN DIFUNDIDA en Chile. Analistas dicen que medida
impediría politización del tema en campaña electoral chilena. Javier Soto Redacción La versión que circula en Chile de que la Corte de La Haya ha postergado para el año próximo la lectura de sentencia que definirá los límites marítimos entre el Perú y Chile, motivó diversos comentarios en Lima, sobre los posibles motivos del supuesto aplazamiento. Al mismo tiempo, fuentes de la Cancillería peruana se abstuvieron de confirmar o negar la versión y trascendió que Torre Tagle no ha recibido notificación alguna y fuentes diplomáticas europeas dijeron en Lima que la Corte de La Haya no notifica postergaciones, pues solamente convoca a las partes cuando ha decidido la fecha, para que se presenten. La versión chilena motivó comentarios del analista político Alberto Adrianzén y el embajador Hugo de Zela. Adrianzén dijo que una postergación –que era uno de los posibles escenarios que manejaba la diplomacia peruana- sería positiva “porque va a impedir que la decisión sea contaminada por el proceso electoral chileno”. Un aplazamiento “va a permitir que ambos países reciban el fallo en completa tranquilidad, sobre todo por parte de Chile, que en noviembre definirá la elección de sus nuevas autoridades nacionales”, anotó.
Por ello, dijo esperar, como todos los peruanos, que Chile acate y ejecute de inmediato la sentencia de la Corte, sea cual fuere el mismo, ya que se ha comprometido a ello. Estimó igualmente como preocupante y equivocada la resistencia a cumplir y ejecutar la sentencia del máximo tribunal de justicia internacional, y la posibilidad de que esta postura sea acogida a sectores políticos chilenos a asumir una actitud similar si el fallo no les fuera conveniente. CUIDADO “El problema es que hay sectores que no son del gobierno, pero que insisten en
que su aplicación no debe ser inmediata. El 25 de este mes, en el diario La Segunda de Santiago de Chile, un panel de expertos señalaba que el fallo de La Haya no debe ser aplicado inmediatamente; y esa posición ya es apoyada por un sector, aún minoritario, de la clase política chilena”, alertó. Hace unos días, la canciller de Colombia, María Angela Holguín, declaró que si bien su país no desconoce la jurisdicción ni el fallo de la Corte, estima que es inaplicable mientras no exista un tratado, que, a su juicio, es la única forma de modificar los límites y fronteras del país.
El embajador retirado Hugo de Zela dijo que las elecciones generales de Chile, de noviembre próximo, han abierto una fase de expectativa para la Corte de La Haya, por el desarrollo de los acontecimientos en ese país. “Si bien es cierto que los principales partidos políticos chilenos están respetando su acuerdo interno de no politizar el tema del diferendo marítimo con el Perú, no quiere decir que ante la cercanía de la fecha de la elección presidencial, el 17 de noviembre, podría agudizarse la utilización política de este asunto”, advirtió.
DICE EMBAJADOR HUGO DE ZELA
La Corte actúa con prudencia El embajador Hugo de Zela consideró que la Corte Internacional de Justicia de La Haya está actuando prudentemente, a fin de emitir a conciencia y basado en el derecho internacional, el fallo correspondiente. “La Corte está informada permanentemente de las actividades de las partes en
contienda. Concretamente, en el caso de Chile y Perú, a través de su sección de prensa mantiene una información totalmente actualizada sobre todos los acontecimientos de política interna o internacional, en ambos países”, especificó. Estimó que otro de los aspectos que también podría
llevar a la Corte a aplazar su decisión final es también la sentencia pendiente que deberá emitir sobre un diferendo en torno a la pesca de ballenas que enfrenta a Australia con Japón. Asimismo, el diplomático advirtió sobre posibles desbordes electorales que presionen sobre la posición
política oficial chilena de respeto y cumplimiento de lo que disponga la Corte. Según la prensa chilena, que cita supuestas fuentes de la Cancillería del Mapocho, la Corte habría filtrado la versión de que no tendría listo el fallo antes de fin de año, lo que no mereció comentarios en la Cancillería peruana.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
Aguinaga insiste en grilletes para Fujimori
/5
FOTO: HUGO CUROTTO
CARLOS RIVERA DICE: Ya lo dijo el fiscal Mansilla, no hay razones para darle arresto domiciliario a exdictador. Javier Solís Redacción El legislador fujimorista Alejandro Aguinaga, médico del expresidente Alberto Fujimori, insistió ayer en que el exmandatario debe cumplir su condena bajo prisión domiciliario, con la garantía de usar grilletes electrónicos; mientras el jurista Carlos Rivera indicó que no hay
fundamento legal para que al exjefe de Estado lo trasladen a su casa. Aguinaga indicó que Fujimori es un recluso de edad avanzada y que sí existen razones para que cumpla la condena en su domicilio y señaló que, si hay temor a que fugue u otras dudas, puede reglamentarse la norma que autorice el uso de grilletes electrónicos o loca-
lizadores que permiten vigilar a distancia la ubicación del usuario, lo que descartaría el peligro de fuga. Rivera rechazó las declaraciones de Aguinaga e indicó que con grilletes o sin grilletes el exmandatario debe cumplir su condena en la Diroes por la gravedad de los delitos de lesa humanidad por los que ha sido condenado a 25 años.
“Como ya lo ha dicho el fiscal supremo Carlos Mansilla es improcedente el arresto domiciliario para un sentenciado como Fujimori, pues no está contemplado como beneficio para los condenados por graves delitos. Por eso deberá cumplir en la Diroes los años de prisión que le restan de los 25 a los que ha sido condenado”, enfatizó. Según Aguinaga, la de-
fensa del exdictador responderá ante la Primera Sala Suprema Penal a la opinión expresada por el fiscal Mansilla, quien rechazó el pedido de prisión domiciliaria porque la ley no permite que los presos cumplan sus condenas en otro lugar que no sea un penal. Sostuvo que espera la audiencia que deberá convocar el juez supremo Segundo
Morales Parraguez, a cuyo despacho llegó la posición del fiscal Mansilla, para evaluar el pedido con la participación de las partes.
FEDERACION REGIONAL LIMA METROPOLITANA ROSSP Nº 35630-2010
AFILIADO A FENUTTSA – CITE - CGTP
COMUNICADO TAMBIÉN CONTRA NARCOTRÁFICO
Lucha contra la minería ilegal ahora en Loreto El premier Juan Jiménez resaltó ayer en Iquitos (Loreto) el trabajo conjunto de efectivos especializados de la Dirandro de la Policía, la Marina y un equipo de fiscales, que luchan frontalmente contra la minería ilegal y el narcotráfico en la zona. Jiménez, quien inspeccionó la referida labor en la zona junto al ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el comandante general de la Marina, almirante Carlos Tejada, indicó que en Loreto también hay buenos resultados en la lucha contra la minería ilegal como los que se dan en Madre de Dios. Informó que recientes operaciones conjuntas han permitido incautar y destruir dragas, cargadores frontales y otra maquinaria y equipos en los ríos Amazonas y Putumayo. Sostuvo que policías, marinos y fiscales peruanos participan también en la “Operación Trapecio”, con sus similares de Colombia y Brasil, en contra del narcotráfico en Santa Rosa, Leticia y Tabatinga, territorios fronterizos de los tres países mencionados. Destacó que gracias al Decreto Legislativo N° 1100, dictado por el gobierno, el trabajo coordinado está dando resultados satisfactorios.
La Federación Regional de Salud de Lima Metropolitana se dirige al señor Presidente de la República, al Premier, a los Parlamentarios y al pueblo peruano para manifestar lo siguiente: 1.- Los trabajadores de Salud-Fenutssa- estamos en huelga indefinida desde el 18 del pte,por culpa de la ministra Midori de Habich, debido al incumplimiento del acta firmada el 19 de 0ctubre del año pasado. Acentuando de esta manera, la crisis en el sector 2.- Niega la nivelación de incentivos que por derecho les corresponde a los trabajadores de las regiones con respecto a Lima.Niega el incremento salarial, no obstante, el incesante costo de vida. Fiel al negacionismo de Castilla, la ministra Midori niega todo. Acaso comparte esta filosofía del negacionismo el presidente 0llanta? 3.- La ministra Midori está ejecutando la reforma de salud contra los derechos de los trabajadores, puesto que ha excluido en forma arbitraria del equipo de salud a los trabajadores administrativos, sin sustento técnico ni legal. Decisión política que ha generado el conflicto y los trabajadores seguirán luchando hasta su inclusión. 4.- La ministra de salud y su vocero Arturo Granados en vez de solucionar el conflicto se han dedicado a intimidar a los trabajadores, utilizando métodos montesinistas 5.- Qué puede intimidar a un trabajador en plena democracia que tiene el derecho a la huelga. Sobre todo, a nuestros hermanos que laboran en lugares gélidos, tropicales, inhóspitos, arriesgando su salud y su vida para servir de corazón a sus semejantes. Soldados de la salud que laboran en malas condiciones y con míseros salarios, mientras que los funcionarios que amenazan gozan de suculentos salarios, plus y en oficinas confortables. Democracia es equidad, solidaridad, justicia. No mentiras, ni prepotencia
6.- Si la huelga se prolonga es por obstinación de la ministra y sus “asesores”, creyendo que van a cansar a los trabajadores. La razón y la verdad nos asiste, por ello, resistiremos a pie firme como lo hicimos contra la dictadura en 1991, en la gloriosa huelga de 126 días. El espíritu de lucha está acerado en los viejos y jóvenes trabajadores de salud. Estaremos a la altura del deber y por dignidad, emulando a nuestros antecesores. 7.- Invocar a nuestros pacientes, amigos del pueblo, a quienes servimos de todo corazón, comprensión. A pesar de nuestros errores, los trabajadores de los hospitales y centros de salud nos esforzamos, y ante los reclamos por las carencias de insumos o equipos, damos la cara; mientras que los funcionarios insensibles se mecen en los escritorios cómodamente, con buenos salarios. Y sólo sirven para amedrentar a los trabajadores y tornarse en lobistas de los mercaderes de la salud 8.- Condenar y rechazar el comunicado 024 0GC-Minsa por tendencioso al insistir en dividir a los trabajadores en asistenciales y administrativos e involucrarlos en leyes diferentes- 1153 y 30057- Asimismo, reiterar a la ministra que nuestra huelga es legítima y justa. Invocarle a no practicar la política del avestruz. Solución ya!! 9.- Emplazar al ministro Castilla para que dinamice la economía, pagando la deuda interna, incrementando los salarios de la clase trabajadora a fin de paliar el alza de los precios de los artículos de primera necesidad. Su mezquindad genera y prolonga los conflictos laborales. Acaso es un infiltrado que boicotea al gobierno nacionalista? 10.-No a la privatización de los servicios de salud que la “reforma” lleva en sus entrañas a través de las APP.Empresas voraces que succionarán el magro presupuesto de salud.
Viva la huelga nacional indefinidad! Administrativos y asistenciales unidos en la lucha Incremento salarial y nivelación de incentivos Nombramiento 20 % en el 2014 Incremento de guardias hospitalarias 55% del monto total Cancelación de la deuda por la 037 28-9-13
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
POLÍTICA
Raúl Wiener
Urtecho alega inocencia
Tonterías mágicas
PRESENTA UN INFORME de la Contraloría y otros documentos que afirma, desbaratan acusaciones en su contra. Legislador Benítez dice que el caso debe esclarecerse a fondo.
A
sí como alguna vez lo convencieron que la “inclusión social” que estaba buscando (antes le llamaba gran transformación) se lograría si se mantenía el mismo estilo de crecimiento que generó la exclusión y marginación de millones de peruanos, ahora acaban de hacerle decir que para diversificarnos y superar la economía puramente extractiva hay que darle más impulso a la minería. Faltaría nomás sacar la conclusión de que para que la derecha continúe manejando el poder como lo hace desde hace mucho, hay que levantar banderas populares y de izquierda para hacerse elegir y luego traicionarlas desde el poder. La lógica del absurdo que suponen cada una de estas ideas advierte algo fundamental y que es la imposibilidad de hablar claro en el Perú del 2013. No es solo que Ollanta tenga una formidable confusión política en la cabeza o que García tenga alguna razón cuando le asigna mayor claridad a Cantinflas en asuntos como saber Todo el escenario si habrá proyectos como Conga. político está plagado La verdad es que uno podría hacer facilito una lista de tonterías de afirmaciones mágicas como aquella de que con la ilusorias como que ylasrelacionesdelexpresidente lo que está faltando labia gordinflón ya estaríamos creciendo es “confianza a más de 8%, o que a Humala le faltan ministros como los que se empresarial”. reunían con Canaán en la suite del Hotel Country. Todo el escenario político está plagado de afirmaciones ilusorias como que lo que está faltando es “confianza empresarial” y nadie se atreve a decir hasta dónde debe ceder el Estado para conseguir que los inversionistas sientan que ya pueden confiar en el Presidente. También hay debates tontos sobre lo que piensa y habla el Presidente, como explicación de los índices económicos que se deterioran. En cambio, nadie en el Perú oficial está viendo que el malestar social está creciendo rápidamente y cada protesta es más grande que la anterior. Claro, según Aldo M son solo ganas de joder y aquí podemos seguir haciendo lo que nos da la gana. Lo que significa que lo que está produciendo tanta ruptura entre la realidad y las interpretaciones de la clase política, es la negativa a reconocer lo que está pasando, o, lo que es lo mismo, la construcción ideológica para justificar no hacer ningún cambio en la política del Estado cuando todo el contexto interno y externo está cambiando. Ollanta dice que siendo más mineros nos volveremos industriales y empujando más proyectos que absorben escasa fuerza de trabajo crearemos más empleo. García contesta que se necesita un Presidente más proactivo y Du Bois que mejor no hable ni piense. Y pretenden que toda esa cháchara es una discusión seria. Por cierto, lo importante es no admitir que se está pasando el tren del crecimiento y del boom de la minería, y el país está quedando casi tan pobre como antes. Solo que algunos son mucho más ricos que antes. Y todavía quieren seguir ganando, mientras se pueda. ◘ FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Javier Soto Redacción Las investigaciones al congresista de Solidaridad Nacional Michael Urtecho deben ser profundas y sin ningún tipo de blindaje, indicó a LAPRIMERA su colega de bancada Heriberto Benítez, mientras el acusado insistió ayer en que es inocente, basándose en un informe de la Contraloría en torno a las denuncias sobre recortes de sueldos a sus extrabajadores y donaciones de sillas de ruedas. “Claro. Acá debe hacerse una exhaustiva investigación porque hay de por medio recorte de sueldos y se han consignado retiros bancarios de una misma agencia cercana a su domicilio, lo cual evidentemente resulta sospechoso y debe ser aclarado”, subrayó Benítez. Expresó que, a juicio de los legisladores de su partido, Urtecho debe aclarar y absolver, con toda documentación pertinente, las graves imputaciones en su contra. Benítez informó, además, que el líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, se reunió de urgencia con los parlamentarios de su agrupación política a fin de analizar el caso Urtecho y futuras acciones que la bancada adoptará en torno a este asunto. URTECHO SE DEFIENDE Urtecho refirió que documentos oficiales del Parlamento y los informes de la Contraloría confirman su inocencia, y afirmó que, al mismo tiempo, ponen al descubierto un com-
plot que, según dice, buscaría su desafuero. Urtecho señaló que el informe N° 003-2012 -CG/SE-DONA de la Contraloría sobre el control de verificación de la distribución, uso y registro patrimonial de las donaciones recibidas por diversas entidades públicas, durante el período 2008 –2011, confirma que las sillas de ruedas donadas al Congreso fueron distribuidas de manera equitativa a poblaciones de escasos recursos y con discapacidad. Dijo que la Contraloría
constató que del lote de 810 sillas de ruedas donadas hubo un saldo de 224 sillas pendientes por regularizar y que fueron entregadas con posterioridad al Ministerio de Defensa (40 sillas de ruedas), al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) (160 sillas de ruedas) y a la Municipalidad Provincial de Piura y asociaciones privadas de Piura y Chiclayo otras 24, como consta en los oficios N° 181-2011-2012 TVP/ CR y N° 178 - 2011-2012 TVP/
CR del 5 y 2 de marzo del 2012, respectivamente. Agregó que el informe de la Contraloría concluye que el Congreso aceptó donaciones de sillas de ruedas provenientes del extranjero para el programa “Mi Silla” y que lo tuvo a él como principal gestor y promotor de los aportes, “no encontrando ninguna irregularidad en la entrega y distribución de las sillas de ruedas donadas como lo denunciara un medio de investigación periodística”.
AFIRMA CONGRESISTA DENUNCIADO
“Mis descargos desestiman denuncias”
◘ El legislador Michael Urte-
cho detalló que sus descargos presentados ante la Comisión de Ética incluyen documentos oficiales del Legislativo que, a su parecer, desestiman la denuncia presentada por los esposos Jorge Huimán y Elvia Urbina sobre un supuesto recorte de sueldos y cobros irregulares. Detalló que el citado informe contiene la liquidación de beneficios sociales de Elvia Urbina Rodríguez fechada el 22 de mayo
del 2007 y que cuenta con la firma de la trabajadora, lo que confirma que fue la propia Urbina quien cobró su liquidación y no terceras personas, como sostuvo durante la denuncia periodística. Asimismo, adelantó haber consignado el informe técnico administrativo N° 1362 - 2013 - GFRCP - AAP - DRH/CR que da cuenta del contrato laboral que el Congreso sostuvo con Jorge Huimán Merino, en la modalidad
de locación de servicios, durante el primer semestre del 2007. Especificó que en dicho acuerdo, al ser un contrato de servicios por honorarios, el empleado toma conocimiento de su sueldo desde el momento que firma contrato con el Parlamento, lo que, anotó, desestimaladenunciadeHuimán Merino quien afirma que nunca se enteró de cuánto percibía realmente mientras laboró en el Parlamento. Urtecho expresó haber entre-
gado a la Comisión de Ética los documentos financieros que acreditan el capital para la construcción de un inmueble multifamiliar en Trujillo. Entre estos destacan la compra y venta de una panadería y maquinaria de su propiedad, la venta de un departamento valorizado en más de 125 mil dólares, préstamos personales y de diversas entidades financieras, así como sus gratificaciones y CTS, desde el 2007 a la fecha.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/7
laprimeraperu.pe 8/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Lo que dijo el Presidente a la CNN
A PEDIDO DE NUMEROSOS LECTORES y ante las diversas interpretaciones dadas a las declaraciones del presidente Ollanta Humala a la televisora norteamericana CNN, transcribimos textualmente las preguntas y respuestas referidas a los temas de mayor interés público. CNN.- Sé que en esta reunión, Presidente, quedó en el aire una pregunta y una respuesta concreta sobre si el Perú le va a vender gas a Chile. ¿Al final se pusieron de acuerdo en el precio los mandatarios? PRESIDENTE HUMALA.La política del Gobierno es no negar nuestra posibilidad de integrarnos con los países hermanos, y más con países hermanos en Latinoamérica. Pero también es política energética del Perú, y siempre lo hemos señalado, que queremos utilizar el gas como un punto de inflexión en el desarrollo de las industrias nacionales. Por eso, la primera meta del Perú es la consolidación del polo petroquímico y el abastecimiento del mercado interno, y poder vender a nuestros hermanos latinoamericanos el gas con valor agregado, como energía y productos derivados de un polo petroquímico. En ese sentido, estamos dispuestos a trabajar con Chile y con todos los países que así lo soliciten.
CNN.- Pero entonces la respuesta es sí, pero no ahora, no pronto… PH.- La respuesta es sí queremos, estamos dispuestos a trabajar con Chile, pero lo que queremos es ponerle valor agregado a la mate-
ria prima. Justamente nosotros hemos venido desarrollando un plan de desarrollo industrial en el cual el camino que estamos siguiendo es vender nuestras materias primas pero con valor agregado, que se genere industria nacional.
Y esta política no la hemos tomado hoy sino desde el primer día de gobierno, por eso a fines de este año o en el primer trimestre del próximo año estamos lanzando la concesión del gasoducto que pueda sacar el gas de Camisea y pueda llevarlo a la costa peruana y de allí industrializarlo y proveer de servicios y energía a los países hermanos que así lo requieran. CNN.- También tengo entendido que tiene un enfrentamiento por twitter o verbal con el expresidente Alan García, en torno al proyecto Conga ¿de qué se trata Presidente? PH.- Yo no veo ningún conflicto, lo que hay es la utilización del twitter que me parece fenomenal que todo el mundo lo haga, incluyendo los candidatos a la Presidencia, hoy día lo que tenemos es un adelanto de la campaña electoral y obviamente todo candidato busca siempre confrontar con el gobierno de turno, a fin de armar su camino, su estrategia de campaña, que yo la respeto
como Presidente, pero que obviamente mientras ejerza el cargo de Presidente creo que lo más prudente es no entrar a ese tipo de enfrentamientos, a ese tipo de respuestas, que no vienen al caso. Tengo que concentrarme en gobernar. CNN.- Sé que el otro día se pronunció usted sobre la posibilidad de que su esposa sea candidata en el 2021 por Gana Perú, y mi pregunta sería: ¿está la Primera Dama preparada para gobernar un país? PH.- Nadine es una persona muy preparada, es un cuadro brillante que tenemos nosotros en el Perú y en este caso el Partido Nacionalista, pero hoy no estamos nosotros viendo estos temas, es más, no hemos sido nosotros los que en algún momento del gobierno lo colocaron en agenda. Nadine es mi compañera, mi esposa y es una líder importante del Partido Nacionalista que está trabajando para ayudar a este gobierno, y eso es todo lo que hay en este momento.
POR ENCUESTAS
No, no hay ningún tipo de celos FOTO: JUAN PABLO AYALA
CNN.- ¿Y hay celos en la pareja? Porque dicen las encuestas que ella es más popular que usted, Presidente. PH.- No, no hay ningún tipo de celos, somos una pareja que comparte tres niños maravillosos y siempre hemos aprendido a compartir las cosas. En este caso, bien que ella tenga un reconocimiento muy importante de la población porque se lo merece, y yo creo que en ese sentido en el Perú se ha acostumbrado que en época de campaña los políticos empiezan a tener contacto con el pueblo, se acercan al pueblo, se acuerdan del pueblo y esa mecánica tradicional hace creer que, como Nadine está en una serie de actividades con el pueblo, creen que ya está en campaña, cosa que no es así, es una nueva forma de gobernar el Perú donde hay una familia sólida que viene trabajando y apoyándose mutuamente, no solamente para educar y criar a nuestros hijos, sino también en este proyecto de gobernar el Perú.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Solís Redacción Duras críticas recibió ayer el parlamentario andino Rafael Rey, quien arremetió no solo contra la institución, el Parlamento Andino, del que es integrante, sino contra la Comunidad Andina de Naciones y calificó a ambos como una creación chavista y comunista. Sostuvo que no le importa quedarse sin trabajo con tal de que se cierre el Parlamento Andino, porque, según él, ganará más dinero en el sector privado, y sostuvo que la Comunidad Andina es innecesaria. Los parlamentarios andinos, colegas de Rey, Alberto Adrianzén e Hildebrando Tapia, rechazaron las declaraciones del político conservador y se pronunciaron contra el cierre de las referidas entidades. Adrianzén dijo que Rey debería serenarse antes de proponer cierre de instituciones importantes como la Comunidad Andina de Naciones, que deben fortalecerse y servir como entes de coordinación de políticas de los países de la región.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/9
Rechazan arremetida
CONDENAN A RAFAEL REY por clamar por el cierre de la Comunidad Andina y sus aplausos al eventual cierre del Parlamento Andino. FOTO: JUAN PABLO AYALA
GOLPE A LA DEMOCRACIA “La mayoría de los representantes del Perú en el Parlamento Andino está de acuerdo en que continúe el proceso integrador en la región y la decisión es que el Parlamento Andino continúe. No puede cerrarse tampoco la Comunidad Andina porque es un ente sumamente importante para la integración de los países de la región”, indicó. El parlamentario Tapia sostuvo que Rey lanza propuestas inviables y que el cierre de las referidas instituciones no se dará porque él lo pida. “Lamentamos estas declaraciones descabelladas y fuera de sitio. Los cancilleres no se han pronunciado en tales términos porque eso sería atentar
y
Te regalan por el mes de la Primavera DOS JUEGOS DE DORMITORIO COMPLETO Y DOS MINIBARES
contra la democracia y sería un golpe anticonstitucional, pues los parlamentarios andinos no hemos sido elegidos a dedo o por un canciller, sino por el voto popular y tenemos un mandato constitucional”, subrayó. NUEVOS DESAFÍOS El experto en temas internacionales Juan Velit dijo que la supervivencia de la Comunidad Andina y del Parlamento Andino son necesarias pero otorgándoles nuevos roles y desafíos. “La Comunidad Andina y el Parlamento Andino son importantes y deben seguir funcionando porque puede servir por ejemplo para realizar coordinaciones de políticas contra el narcotráfico”, manifestó.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – or / Jr. Quilca Nº579 – LIMA Miraflores So / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella Parqu Industrial – VES II – Parque N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. ............................................................................................. T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................
Calle los artesanos parcella II Mz. M-1 Lte. 30 Parque industrial VES, telef. 288-1134 02 MINIBARES
APEMIVES
02 JUEGOS DE DORMITORIO
DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
SORTEO: viernes 04 de Octubre Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 10/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Un protocolo por la vida RECLAMAN AL MINISTERIO de Salud la aprobación del protocolo del aborto terapapéutico, legal desde hace 89 años pero inaplicable por falta de esa normativa. Es necesario para salvar vidas, dicen
DERRAMA
Sortean laptops para maestros de todo el país
FOTO: LA PRIMERA
Roberto Contreras Redacción
En la víspera del Día Mundial del Docente, la Derrama Magisterial realizará este 4 de octubre, a la 1:00 de la tarde, su Gran Sorteo de Laptops entre todos sus asociados a nivel nacional, con el objetivo de que cientos de maestros tengan la oportunidad de tener una herramienta tecnológica de gran utilidad para su desarrollo profesional. En total se sortearán 650 Laptops (marca Dell), cuyas características son: Modelo Notebook Inspirion (3421), procesador de 4GB, disco duro de 500GB, pantalla LCD de 14”, lectora y reproductora de CD y DVD, Sistema Operativo Windows 8 y antivirus incorporado, con un año de garantía. El profesor Pablo Helí Ocaña Alejo, presidente del Directorio de la Derrama Magisterial, señaló que la Derrama, como institución de Seguridad Social del profesorado peruano, es consciente de la importancia de contribuir al desarrollo y actualización profesional como estímulos para mejorar la calidad de vida de los maestros. “Empezamos con estos sorteos hace diez años entregando electrodomésticos, luego sorteamos computadoras y ahora laptops para promover el uso de recursos tecnológicos que ayudarán al aprendizaje de los niños”, manifestó.
Diversos colectivos de defensa de los derechos femeninos exigen al Ministerio de Salud que apruebe de una vez el denominado protocolo médico del aborto terapéutico, aplicable cuando el embarazo ponga en peligro la vida de la mujer gestante. MónicaCoronado,coordinadora delacampañaporunaConvención Interamericana sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, que impulsa esta y otras medidas a favor de las mujeres, indicó a LA PRIMERA que los representantes de la campaña entregarán a la ministra de Salud, Midori de Habich, una solicitud para que considere sus pedidos y así evitar más daños permanentes o muertes de madres. “El aborto terapéutico es legal en el Perú desde 1924, pero la ausencia de un protocolo, una normativa para el procedimiento, obstaculiza la prestación del servicio a las mujeres que deciden interrumpir gestaciones de peligro para su vida y salud. Esto rodea de inseguridad al personal médico que opta muchas veces por inhibirse”, indicó. CASOS DRAMÁTICOS Coronado citó el caso de una gestante de 16 años, de iniciales KL,queenelaño2006fueobligada a gestar a un feto anencefálico (sin cerebro) y sin esperanza de vida. A los cuatro días del parto, el bebé falleció, lo que ocasionó
un daño psicológico severo a la joven madre. Asimismo, señaló el caso de la menor LC que, tras ser violada y salir embarazada, intentó suicidarse lanzándose de una ventana y sufrió una grave lesión en la columna, cuya curación requería de la interrupción del embarazo, pero se le negó esta opción. Posteriormente sufrió un aborto espontáneo y pudo ser operada de la columna, pero ya era tarde y quedó postrada. LC actualmente carece de sensibilidad en el 90% de su cuerpo, no puede ir a la escuela, no controla esfínteres y tienen que practicarle cuatro cateterismos al día para eliminar heces y orina. Su salud mental está también severamente afectada.
PROTOCOLO EN HOSPITALES Hasta el momento solo 17 hospitales de la red pública cuentan con un protocolo confeccionado, por su propio personal médico, para realizar abortos terapéuticos, a riesgo de tener problemas con la ley, lo cual atemoriza a los médicos, pues no cuentan con la defensa del Estado en caso de acciones legales contra ellos. Las complicaciones más frecuentes en una operación de este tipo son la pérdida excesiva de sangre, la perforación e infección uterina y el aborto incompleto, que puede provocar septicemia, y se dan cuando se hace clandestinamente, sin las condiciones de seguridad de los hospitales.
LAN Y MUNICIPIO
Alianza para habilitar nuevas áreas verdes La Municipalidad de San Miguel y LAN Perú, en el marco del Día mundial del Turismo, celebrado el 27 de setiembre, desarrollaron el denominado Voluntariado Corporativo, que tuvo como objetivo convertir un terreno eriazo de la Costanera en un parque que podrá disfrutar toda la comunidad. El alcalde del distrito, Salvador Heresi, señaló la importancia de la alianza entre su comuna y la mencionada empresa para poner en valor está área de más de 200 mil metros cuadrados que se encuentra en un punto por donde circulan diariamente miles de turistas procedentes
SJM
Nuevo sistema de alarmas contra la delincuencia La Municipalidad de San Juan de Miraflores instaló un sistema de alarmas comunitarias en diversos lugares de la comuna para evitar la incidencia de asaltos al paso y otros delitos que aún tiene en vilo a la ciudadanía. El sistema puede ser activado por cualquier vecino, a través de una llamada desde su celular o teléfono fijo, al número del chip instalado en los dispositivos. Al efec-
EDUCACION VIAL
Atención:
Automovilistas y Peatones “Preferible es perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto”
CORTESIA DEL DIARIO LA PRIMERA C CORTE
del aeropuerto internacional Jorge Chávez. Por su parte, el gerente general de LAN Perú, Nicolás Goldstein, señaló que esta es una clara muestra de lo que se puede hacer cuando la empresa privada y las autoridades trabajan de la mano a favor de un bien común, en este caso, convertir un terral en un hermoso parque que mejorará el ornato de la ciudad y será un pulmón más de la ciudad. Más de 130 voluntarios de la aerolínea y trabajadores ediles realizaron labores de jardinería, pintura y limpieza para habilitar el parque.
tuarse la llamada, una sirena sonará de inmediato, dando aviso a las autoridades y comunidad en general sobre un incidente delictivo. Incluso se puede disuadir al delincuente mediante la voz, que se emite a través del teléfono y que se oye por los altoparlantes, como las radios instaladas en los patrulleros, detalló el regidor Milko Amésquita, impulsor de la iniciativa.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/11
Eva vuelve a sonreír
LA JOVEN VOLVIÓ A CASA y se reencontró con familiares y amigos, tras cuatro años de encierro. Evitó declarar a los medios porque no estaba en condiciones emocionales para hacerlo. FOTO: RAUL ARRIARÁN
Roger Chuquín Redacción
POSTULANTES
Directores pueden elegir plazas El Ministerio de Educación (Minedu) informó que los docentes que postulen al concurso de directores y subdirectores de colegios públicos, pueden elegir cualquiera de las 12 mil 740 plazas directivas puestas a concurso a nivel nacional, sin importar la región de su procedencia. El concurso tiene la finalidad de cubrir plazas de dirección y subdirección de instituciones educativas de Educación Básica Regular, con excepción de los centros educativos unidocentes, en convenio y fiscalizados. También se excluyen de esta primera evaluación las plazas directivas orgánicas, financiadas y vacantes. Son plazas directivas vacantes las encargadas a un profesor por el plazo de un año y que no cuentan con una resolución de designación en el cargo. La evaluación del primer concurso bajo el marco y disposiciones de la Ley de Reforma Magisterial (LRM) será realizada por los postulantes en la ciudad capital de la región donde trabajan. El proceso de inscripción, que culmina el 12 octubre próximo, es totalmente gratuito y se realiza ingresando a la dirección electrónica https://evaluaciondocente.perueduca.pe/ donde también se publica las plazas en concurso.
Eva Bracamonte Fefer, para muchos víctima de una injusticia, regresóayerasucasadelaavenida Paul Harris, en San Isidro, para reencontrarse con sus familiares y amigos después de recobrar su libertad tras cuatros años deencierro luego de la anulación de un juicio en el que fue condenada, sin pruebas que lo ameriten, a 30 años de prisión Su salida de la cárcel fue posible por la decisión del juez supremo dirimente del caso, Segundo Morales Parraguez, quien el último viernes dispuso su inmediata excarcelación por la carencia de pruebas en contra de la joven, aunque, pese a ello, en vez de absolverla dispuso que sea juzgada nuevamente A las10:00 de la mañana y en medio de la expectativa de decenas de periodistas, la joven salió del penal de mujeres de Chorrillos y abordó la camioneta donde la esperaban su padre, Marco Bracamonten y su amiga July Naters. QUIERE DESCANSAR Marco Bracamonte confirmó que, en su primer día de libertad, Eva solo descansará ya que en las noches anteriores a la decisión del juez no pudo dormir. Debido al estrés que está sufriendo, dijo, no hará declaraciones a la prensa. “Eva me contó que en los últimos dos días no pudo dormir nada. No programamos ninguna fiesta de recibimiento, pero toda la familia está feliz de verla”, señaló. Asimismo,pidiócomprensión porque la joven está sumamente nerviosa. “Yo me imagino que a partir del mañana o pasado las cosas estarán más en orden. Definitivamente ni hoy ni mañana”, dijo. Asimismo,Bracamonteindicó queEvatienesentimientosencontrados, porque si bien recuperó la libertad también siente tristeza por haber dejado a compañeras que le brindaron su apoyo y cariño en la prisión. “Está afectada. Creó fuertes vínculos porque hizo una vida adentro. Evidentemente le ocasiona sentimientos de pérdida y es natural según nos explico
argumentan los detractores de Eva, existen documentos y escrituras públicas que ponen en evidencia que su defendida había recibido la herencia de su abuelo, Enrique Fefer, a los 15 años de edad y que ella misma decidió entregar un poder a su madre para que controle su dinero, lo que probaría su inocencia.
el psicólogo. Allá siempre estuvo acompañada, y aquí habrá momentos en que se sentirá un poco sola porque todos tenemos que trabajar, hacer nuestras cosas”, indicó. RESIGNACIÓN Marco Bracamonte señaló que Eva tomó con resignación la decisión judicial que anula el juicio contra la joven, no obstante, indicó, lo correcto era que la justicia la absuelva de toda culpa, tal como lo hizo con Liliana Castro Manarelli. “Ella tiene que equilibrar su vida y, por recomendación psicológica, no dará declaraciones a la prensa por el momento debido a que ‘el estado de shock’ por la recuperación de su libertad le durará aún un tiempo”, respondió sobre la posibilidad de que su hija retorne a ciertas actividades, como sus estudios en la universidad. Eva y los suyos creen que
el fallo no fue del todo justo, y no son los únicos. En las inmediaciones de su residencia de la calle Paul Harris, un grupo de jóvenes mostraba su respaldo a la joven. Indicaron que confían en que en el próximo juicio se hará “una real justicia”. “Este grupo ha sido de gran apoyo para mi hija. Ella esta muy agradecida con ellos, pero de momento lo que necesitaba era dormir, descansar. Seguramente en los próximos días tendrá tiempo para conversar con alguno de ellos”, indicó el padre de la joven. ASPECTOS LEGALES Bracamonte afirmó que su hija no podrá salir del país debido a una disposición del juez. “Es la única restricción que tiene”, afirmó, mientras el abogado de Eva, José Urquizo, señaló que, salvoestalimitación,sudefendida tendrá libertad plena, sin estar obligada a ir a firmar cada mes FOTO: JUAN PABLO AYALA
un libro en el Poder Judicial, como ocurre en los casos de arresto domiciliario. El abogado ,además, estimó que el nuevo juicio que afrontará Eva, por el asesinato de su madre, la empresaria Myriam Fefer, tardará entre 6 y 7 meses. Aprovechó para insistir en que el juicio a la joven se basó en investigaciones sesgadas, cargadas de pruebas viciadas e incongruentes. Según dijo, muchas de las pruebas no fueron actuadas dentro de la validez del procedimiento. “La Corte Suprema ha realizado un análisis transversal del expediente, ha comenzado a revisar todos los elementos probatorios que consideraron valiosos para los jueces que sentenciaron a Eva Bracamonte; y al realizar ese análisis han percibido lo que el mismo juez ha denominado un vicio de incongruencia y en consecuencia una nulidad procesal”, puntualizó. Entalsentido,indicóqueseha determinado que otro colegiado realice actividades probatorias sobre elementos que se tomaron encuentaparalasentenciacontra su defendida, como la autenticidad de mensajes electrónicos o el acta de la diligencia de la reconstrucción de los hechos, así como la inexistencia de un peritaje telefónico. El abogado aclaró, además, que, de alegarse que el principal móvil fue el lucro, como
PALABRA DE PADRE Luego de saber la decisión del juez, Ariel Bracamonte, el hermano de Eva, afirmó en de su cuenta en twitter que la “Nulidad no es sinónimo de inocencia. Es sinónimo de un Poder Judicial que no sabe hacer su labor o, en el peor de los casos, de corrupción”. Asimismo, otro tuit dejó entrever que la investigación policial y fiscal sobre la muerte de su madre fue desvirtuada con argumentos mediáticos. “Curioso cómo algunos dan por sentado una acusación mediática y echan al tacho una investigación policial y fiscal. No Sorprende, es Perú.”, alegó. “Le preguntaría (a Ariel) qué pruebas concretas existen contra su hermana. Que diga una sola prueba que esté en el expediente. Quelamencione,quelacorrobore con algún documento. Va a ver usted que no podrá presentar absolutamente nada”, replicó Marco Bracamonte.. Asimismo, explicó que cuando Ariel habla de investigación policial y fiscal, precisamente la misma sentencia recoge y admite que durante estas pesquisas hubo irregularidades y omisiones. Indicó que su hijo se está amparando en el asunto más cuestionable, en los argumentos que han tenido los magistrados para declarar la nulidad, que considera injusta, pues Eva debió salir en libertad definitivamente. “Debieron absolverla porque obra en el expediente toda la información necesaria para ello. A veces los jueces actúan con cierto temor, son un poco timoratos. Tenemos que acatar (la decisión) y tendremos que aceptar un nuevo proceso en algunos meses. Seguramente el próximo año, me imagino que por el mes de abril”, finalizó.
laprimeraperu.pe 12/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
Rompe MUELLES
{ FEDERICO BATIFFORA }
C
uando observamos en estos últimos días el revuelo que ha causado la suspensión de las famosas fotopapeletas en la ciudad de Lima, por el Ministerio del Interior, y que la Gerencia de Transporte urbano de la Municipalidad de Lima anuncia revisión de las fotopapeletas, solo por exceso de velocidad, ante los innumerables reclamos de los usuarios multados “por cierto”, argumentando irregularidades en su aplicación, falta de idoneidad, etc., volvemos otra vez a fracasar, en un intento más por fiscalizar la crónica incorrección de nuestros choferes. El 90% de ellos no alcanza que se les denomine pilotos y mucho menos conductores responsables de vehículos automotores. Esta mediocridad absoluta de nuestra gestión del tránsito en nuestra capital es básicamente por la falta de autoridad de los responsables de aplicar de una vez por todas la “mano firme y severa” para los incorregibles que mantienen la primacía de haber declarado “legal” la licencia para matar en la vía pública. Y usan esa licencia manejando como les viene en gana, sabedores que, a la postre, no les pasará nada y que en este país, con cuatro gritos destemplados y muchas veces alguna prensa mal informada que hace eco mediatizan el tema y victimizan a los multados ciudadanos mal avenidos que no les da la gana de cambiar sus conductas incorrectas en el tránsito y que ponen a Lima como la región con más muertos y heridos, por la acción incorrecta del chofer
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
Licencia para matar Aunque suene muy fuerte el titular de esta columna, la intención es llamar a la reflexión a los amigos lectores: en nuestra patria sí existe pena de muerte, aunque ustedes crean lo contrario y la legislación al respecto me diga que estoy absolutamente equivocado.
FOTO: LA PRIMERA
en la vía pública. Esta severidad es dictada por los TIRANOS de las carreteras, calles y avenidas. Ellos tienen que saber, por ejemplo, que en una avenida no se puede ni se debe conducir a más de 60 kph. Y donde existe un letrero de reducir la velocidad, hay que hacerlo SÍ o SÍ. Y cuando se circula por una zona escolar no se puede manejar a más de 30 kph. Que los bordes amarillos en las veredas impiden que un vehículo se estacione y que los pasos peatonales (CEBRAS) no
¡Habla
Jaime! JAIME LÉRTORA
R
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ecuerdo un titular de la revista “Oiga”, dirigida por su fundador el señor Francisco Igartua (19232004), en esa época en formato tabloide, que en grandes letras decía: “AQUÍ SOLO FALTA QUE LLUEVA PARA ARRIBA”. Me viene el titular a la memoria al escoger el tema para esta mi columna semanal y me viene con facilidad porque la repito mucho y la uso para explicarme el caos nuestro de cada día. Hablaré de Lima, sin la menor duda de que como un espejo se refleje igual o parecida situación en todo el territorio
ESTA SEVERIDAD es dictada por los TIRANOS de las carreteras, calles y avenidas. Ellos tienen que saber, por ejemplo, que en una avenida, no se puede, ni se debe conducir a más de 60 kph. deben ser invadidos cuando el semáforo indica el paso del peatón, así mismo, no DEBEN BLOQUEAR LAS INTERSECCIONES, como siempre digo y escribo Después del alicaído futbol, la segunda pasión de los choferes en el Perú es ese bloqueo: Pues sépanlo bien, ya existe una multa al respecto y que
se debe aplicar. Una cifra de terror en nuestra patria indica que de cada 10 muertos en la vía pública, 7 son por atropello, esto desnuda la escasa educación cívica de nuestra población. Prácticamente no existe el VALOR A LA VIDA. Cuando corruptos funcionarios alteran estos dispositivos electrónicos, deben ser sancio-
nados con todo el peso que la ley otorgue y es trabajo de la autoridad correspondiente hacerlo, no por esa razón se debe suspender una herramienta de última generación para controlar el anormal tránsito en nuestra capital, no se olviden que estos aparatos tecnológicos trabajan las 24 horas al día y “no cobran ni reciben coimas”. El famoso CINEMÓMETRO es el aparato en cuestión, diseñado para medir en tiempo real la velocidad de cualquier unidad móvil, tiene margen de error que podría ser más o menos
de 3 kph. La entidad que lo certifica y calibra es INDECOPI. El mensaje que hoy contiene esta columna no es molestar a nadie, es llamar seriamente la atención que en nuestra ciudad capital, como en toda la patria, se necesita asumir la prevención en seguridad vial como una política de Estado, simbólicamente siempre la represento como una mesa con sus cuatro patas equidistantes y sólidas. Una PRIMERA pata, representada por las normas, reglamentos, ordenanzas e instructivos que en nuestra patria existen en exceso, una SEGUNDA pata representada por la educación en seguridad vial, sensibilización a la ciudadanía en la disciplina de la Prevención en Seguridad vial, esta pata está espectacularmente coja. Una TERCERA pata, representada por todas las acciones de fiscalización, supervisión o control, también está bastante coja esta pata y cuando se quiere hacer algo al respecto inmediatamente se retrocede. Y la CUARTA pata está referida al régimen sancionador, fundamentalmente al incorregible, esta pata también está floja muy floja. Como ven, estamos muy lejos de consolidar la PREVENCION EN SEGURIDAD VIAL en nuestra patria y menos poder aspirar acceder a un estado de SEGURIDAD VIAL. De momento, si no cambian las cosas 180 grados, seguiremos aceptando esta pena de muerte en las pistas, dictada por los impunes TIRANOS sobre ruedas.
Autoridad de nuestra amada Patria. Aquí todo el mundo hace lo que le da la gana, como chico malcriado o pandillero, toma lo que quiere sin permiso y se zurra en las normas: vecinales, nacionales y supranacionales. Escribo estas líneas y pienso que pudiera meter el texto en una botella, cerrarla y lanzarla al mar con la esperanza de que algún superhéroe la encuentre y venga en nuestro auxilio y nos arregle la vida de una buena y maldita vez. Soy un infractor que hace solo cuatro días pagué una fotopapeleta y ahora me entero que ya no va más este procedimiento que busca (o buscaba) que
aprendiéramos a respetar las señales de tránsito aunque éstas no existan. Soy además de infractor-cumplidor, un puntual asistente en la fecha señalada a la Revisión Técnica de mi vehículo y lo soy a pesar de que cuando me detiene la policía en sus campañas de prevención jamás me piden que se las muestre, sin embargo la enseño y le digo al policía que por favor la mire porque nunca lo hacen y, créanme, tengo grabadas en la mente tres sonrisas cachacientas de tres policías interventores. A propósito ¿alguno de ustedes, queridísimos lectores, sabe de qué autoridad dependen estas revisiones? Les
aseguro que no. Y la profecía de Igartua, gran visionario por cierto (¿o cronista quizás?), está viviéndose ahora mismo aunque no salga el agua desde abajo, si no lo cree revise los últimos acontecimientos: en Andahuasi los trabajadores no dejan y no van a dejar (así lo han dicho) que un juez ordene la instalación de una directiva y, provistos de armamento pesado, no permiten que la policía cumpla lo ordenado. Igualmente el congreso (así, con minúsculas), dice, una vez más, que no va a cumplir lo ordenado por el poder judicial (también con minúsculas) ni en el caso de García ni en ningún
Aquí todo el mundo hace lo que le da la gana, como chico malcriado o pandillero, toma lo que quiere sin permiso y se zurra en las normas: vecinales, nacionales y supranacionales. otro. Y la lista de estos comportamientos que dibujan nuestro caos de todos los días es tan larga que pensar en solución alguna, invita a que mejor esperemos a que llueva para arriba.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ESPECIAL
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/13
ADIÓS AL CAOS Y LA INFORMALIDAD
Avanza La Tierra Prometida
VENDEDORES INFORMALES de la periferia de La Parada tendrán en el nuevo mercado instalaciones adecuadas, comodidad y seguridad. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Rosa Málaga Colaboradora Cuando Aida Rojas Osorio llegó a La Parada desde su natal Tarma hace 3 décadas, ni soñaba en convertirse en una gran comerciante de papas, solo quería huir de los problemas familiares que le causaban tanto dolor. Trajo consigo a sus tres hijos pequeños y sus ganas de “salir adelante, aunque sea sola”, y así lo hizo. Aún recuerda, como si fuera hoy, la madrugada que, tras haberse aprendido de memoria los secretos del buen ojo para la compra y la buena labia para la venta, con sus atados de alfalfa y sus grandes zapallos, se aventuró a probar con la papa. Su oferta apenas eran seis sacos de papa, elegidos como si fueran para ella misma, y le volaron, luego fueron 15, 20, 30 y más. Los sacos del tubérculo fueron marcando su vida, la infancia de sus hijos, el apoyo de sus paisanos y amigos, y entre papas amarillas, rojas, blancas, arenosas, redondas, largas, bajo el cielo gris de La Victoria, en medio de la agitación insólita de las amanecidas, fue transcurriendo la vida. De vez en cuando se oía que serían desalojados, pero nadie lo creía. Por el contrario, lo que ocurría era que aparecían nuevos vendedores. “Pero eso cambió completamente cuando salió el Mercado Mayorista de La Parada, cuando eso ocurrió yo les dije a mis compañeros que nuestra única alternativa era Santa Anita, porque aquí no íbamos a poder seguir”, afirma. LA TIERRA PROMETIDA A fines del año pasado la alcaldesa de Lima Susana Villarán dio su palabra a Aida y los demás comerciantes de los alrededores de la ex Parada que los llevaría a La Tierra Prometida, un terreno de cinco hectáreas de propiedad de la Municipa-
finitivos que determinarán el número de puestos que tendrá el mercado.
lidad ubicado a un costado del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), en el distrito de Santa Anita. Las 29 organizaciones de comerciantes que ocupan la zona saludaron la promesa e iniciaron las tareas de empadronamiento, conven-
cidos que se trataba de una buena oportunidad y que la cercanía al mayorista de Santa Anita les facilitará sus compras y desarrollo. Hace unos días los comerciantes eligieron a la Comisión Ejecutiva que materializará el proyecto con
Cronograma de la obra El cronograma de obras presentado por la MML y EMMSA y aprobado por los comerciantes, apunta a la cuarta semana de febrero próximo como la fecha de inauguración del Mercado La Tierra Prometida. Para fines de octubre deben estar listos los estudios de Impacto Vial e Impacto Ambiental y la entrega del Expediente Técnico para la contra-
tación de las obras. A fines de noviembre se culmina el movimiento de tierras y para la primera semana de enero estarán listas la losa, los servicios higiénicos y el estacionamiento. Finalmente, en febrero se obtendrá la licencia de funcionamiento y, si todo marcha como se ha previsto, se realizará el traslado de los comerciantes
apoyo de la MML y EMMSA. Se trata de un mercado minorista que contará con todos los servicios correspondientes: agua, desagüe, luz, seguridad, recolección de residuos, servicios higiénicos, oficinas administrativas, servicios comple-
mentarios, dos zonas de operaciones para las maniobras de carga y descarga y un Patio de Comidas. La comisión ya cuenta con reconocimiento municipal y acelera su reconocimiento legal. Pronto se concluirán los padrones deFOTO: JULIO REAÑO
TODOS IREMOS Rojas, quien es integrante de la Comisión Ejecutiva, asegura que, si bien hay algunos comerciantes indecisos, al final todos se involucrarán en el proyecto. “Las personas saben cuando algo se acaba y cuando algo nuevo empieza, aquí todos sabemos que no podemos seguir, que nuestra estabilidad está en la Tierra Prometida, nos iremos allá con bombos y platillos”, afirma. Carmen Vílchez, huancaína, también integrante de la CE, sostiene que el ciclo de La Parada ya concluyó. “No sé cómo algunos piensan que se pueden quedar, se engañan a sí mismos, ya están viniendo las obras en todas las calles que ocupamos, los cambios son inminentes, y ahora ya no se trata de la voluntad de un dirigente u otro, ahora somos una comisión que ve por todos, nos iremos a La Tierra Prometida, eso es seguro, allí estaremos para el Día de la Madre o antes, si nos apuramos”, dice. Isabel Rosales, otra de las representantes de la CE, recorre los fangosos caminos de La Parada desde los cinco años, cuando acompañaba a su madre a vender hortalizas, y no duda que la reubicación será exitosa. “Ahora todo depende de nosotros mismos”, precisa, y no le falta razón pues el nuevo mercado será autofinanciado por los comerciantes con el pago adelantado de la merced conductiva. Muchos cuentan con ahorros que han venido acumulando para enfrentar un desalojo que se veía venir desde hace varios años, pues los espacios que ocupan son veredas y vías públicas, pero hay quienes no los tienen y para ellos se han establecido líneas de crédito blando de la Caja Metropolitana de Lima.
laprimeraperu.pe 14/ DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Marketing & negocios MARIO GALARZA PEÑA
Actitud del triunfador
U
n triunfador es una persona que adopta una actitud básica de determinación para triunfar, es alguien confiable. Para ello asumimos la verdad, incluso si esa verdad es incomoda, además tenemos la noción de lo que es nuestro y lo que es de los demás. Ser confiable también significa saber mantener los compromisos. Hoy las empresas prefieren los buenos profesionales que estén presentes todos los días, a aquellos que, a pesar de ser magníficos, tienen un comportamiento imprevisible. Otra característica de la persona confiable es la valentía. La confianza es la gran recompensa de saber atreverse. Muchas personas confunden la humildad con la modestia. Por ejemplo Pelé fue el mejor jugador de fútbol del mundo. Hoy las Sin embargo, era una empresas persona humilde, que prefieren siempre reconoció sus los buenos puntos débiles y trató profesionales que de mejorarlos. Cuando era jugador, era el estén presentes último que abandonaba todos los días, los entrenamientos. a aquellos que, El humilde sabe que a pesar de ser es grande y se permite magníficos, aprender de los demás. El modesto, por el contrario tienen un se considera el más grande comportamiento del mundo. Se presenta imprevisible. como un mendigo, pero se siente un rey. Un triunfador siempre se está perfeccionando. Se interesa genuinamente no solo por su trabajo, sino también por ampliar su cultura. También sabe crecer en su interior, conociéndose cada día más y aprendiendo a quererse a sí mismo. Para él, el crecimiento es un impulso poderoso e inevitable, del cual es imposible huir. Una antigua práctica tibetana de meditación puede ser muy útil para recuperar esa energía. Mírese a los ojos en el espejo, en un ambiente de penumbra. Continúe mirando y empiece a unirse con el triunfador que vive en usted, a partir de sus ojos. Progresivamente deje que esa energía vaya aumentando y aumentando hasta… ¡Pensar en pequeño y pensar en grande exige el mismo trabajo! El triunfador se identifica con sus objetivos, no se contenta con ser eficiente ni eficaz. El quiere ser efectivo.
@laprimeraperu
Negocios
www.laprimeraperu.pe
Reconocimiento mundial TELEFÓNICA RECONOCIDA como la primera empresa de telecomunicaciones del mundo en gestión del liderazgo
T
elefónica ha sido elegida entre las 20 mejores compañías del mundo por su capacidad de gestión del liderazgo, por promover el talento e impulsar la innovación en todos los niveles de la organización y en todos los países en los que opera la compañía. Así lo ha explicado la consultora de gestión de recursos humanos, Hay Group, en su octavo estudio “Las mejores Compañías para el liderazgo” y en su ranking Top 20, resultado de una encuesta realizada a cerca de 18 mil personas en más de 2,200 organizaciones en todo el mundo. Telefónica, se convierte así en la prime-
ra ‘telco’ y la novena compañía del mundo que mejor impulsa el liderazgo de sus profesionales. Según Hay Group, las 20 compañías listadas en este ranking destacan por tener su foco puesto en el futuro, por ir siempre por delante a la hora de definir, en primer lugar, qué funciones son y serán críticas en su camino hacia el éxito y en segundo lugar, por identificar y promover a profesionales con el liderazgo y las capacidades adecuadas para esa función. Para facilitar este proceso de gestión interna, estas 20 compañías son las que más esfuerzos han puesto en el desarrollo profesional de nuevos mandos y mandos
intermedios, a través de una amplia formación en módulos de liderazgo basados en la red (72% vs. 39% en el resto de compañías); formación de liderazgo en aulas (80% vs. 55%); y mentoring con un alto directivo (68% vs. 39%). “Se trata de un verdadero respaldo al exitoso camino de transformación elegido por la compañía para convertirse en una ‘telco’ digital. Muestra el carácter único de nuestro modelo de desarrollo de liderazgo, diseñado para empoderar, comprometer y capacitar la enorme cantidad de talento y diversidad de nuestros profesionales, al tiempo que la compañía lidera la ejecución de la transforma-
CROSLAND Y GAM
LLEGA YAMMER
JUGOS KERO
Firman alianza
Red social corporativa
Renueva sus productos
Microsoft Perú anunció la disponibilidad inmediata de Yammer para organizaciones, una red social privada y segura que permitirá a los usuarios colaborar de manera segura entre diferentes áreas de una misma compañía, e incluso entre oficinas situadas en diferentes lugares alrededor del mundo. “Yammer proporciona el poder de las redes sociales para su em-
ABT Productos Naturales a través de su marca de jugos “Kero exotic fruits”, amplia su portafolio de productos con la nueva presentación de litro en envases de Tetra Pak®, ideal para el consumo familiar. El Gerente General de ABT Productos Naturales, Augusto Barrantes, manifestó que las nuevas presentaciones
◘ CroslandTécnica y la em-
presa GAM, anunciaron la firma de una alianza estratégica con la que apuntan a posicionarse como líderes en el arrendamiento de maquinaria pesada en el mercado peruano. La experiencia y credibilidad de Crosland se complementa con el knowhow internacional de GAM para poder brindar una rápida respues-
◘
ta a los clientes ya que GAM cuenta con un parque de más de 30 mil maquinarias disponibles en los diferentes 14 países donde se encuentra actualmente para todo tipo de operación.
ción de su propio sector”, dijo Bernardo Quinn, director global de Recursos Humanos de Telefónica. De las 20 mejores compañías del mundo, el 78% han subrayado que sus organizaciones animan a sus empleados. a dedicar bastante tiempo a debatir las necesidades futuras de sus clientes, comparado con el 55% del resto. De igual modo, en el 90% de las primeras, sus altos ejecutivos comunican al resto de la organización que la supervivencia de la empresa depende de su adaptación a las cambiantes tendencias en el mercado (frente el 70% de las compañías fuera del ranking).
◘
presa. Es tan fácil de usar como Facebook y Twitter, pero está diseñado para la colaboración en la compañía; el intercambio de archivos y conocimientos; y la eficiencia de los equipos”, señaló Alex Le Bienvenu, Arquitecto de Microsoft.
de “Kero” de litro tienen por finalidad atender la importante demanda del consumidor cada vez más exigente en cuanto a calidad y aporte nutricional se refiere.
laprimeraperu.pe
Negocios
Comercial Congreso en Lima
de próstata, pene, vejiga y riñón. Asimismo, expondrán sobre las diversas formas de cirugía existentes para enfrentar estos males.
Cruz del Sur invertirá $ 14 millones Para afrontar el crecimiento constante de su demanda, la empresa de transporte “Cruz del Sur” adquirirá 17 nuevos ómnibus en las próximas semanas. Esta adquisición se suma a la reciente inauguración de su nuevo local comercial de venta de pasajes ubicado al interior del terminal terrestre Plaza Norte, dentro de un terreno de 45 mil metros cuadrados. Con esta actual
sede, “Cruz del Sur” espera sumar 60 mil pasajeros más en este año.
Clínica Javier Prado estuvo en Mistura Por quinto año consecutivo la Clínica Javier Prado se sumó al evento gastronómico más grande a nivel internacional, Mistura 2013 para atender de forma gratuita a los miles de asistentes que concurrieron a dicho evento. A través de sus Médicos y personal asistencial, brindó diversas consultas y estuvo alerta ante eventuales emergencias en sus tres modernos tópicos.
La Clínica Javier Prado, única en brindar atención médica exclusiva a los visitantes en Mistura, ofreció sus servicios a más de 900 personas.
Mitsubishi amplía red de concesionarios Mitsubishi Motors tiene en Lima un nuevo concesionario que se une a su red nacional. En el distrito de Surco, Schettini-Tecnimóvil ha inaugurado su primera sala de ventas, en la que exhibe toda la gama de Mitsubishi que recientemente se ha visto ampliada con la llegada del nuevo Mirage y la Outlander 2014. En el nuevo concesionario está ubicado en la cuadra 14 de la avenida Primavera. En la ceremonia de apertura
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/15
Los más buscados GAMARRA Y POLVOS AZULES ranking de Competitividad Online de centros comerciales populares.
La Sociedad Peruana de
Urología realizará del 2 al 5 de Octubre en Lima, el XXXII Congreso de la Confederación Americana de Urología en el Hotel Westin. Especialistas de diferentes nacionalidades disertarán sobre los últimos avances farmacológicos y tecnológicos, estudios e innovaciones en torno a la especialidad, así como la aparición y tratamiento de enfermedades frecuentes en la población, como el cáncer
@laprimeraperu
estuvieron presentes Francisco Schettini, Gerente general del Grupo, Eduardo Zavala, General Manager en Mitsubishi Perú y Julián Alonso, director general del Grupo Julián de España.
P
olvos Azules y Gamarra, son los centros comerciales más buscados por los usuarios on line, según un estudio preliminar Perú Market Online: “Competitividad web de centros comerciales populares en Lima”, elaborado por la consultora Community.com.pe. Juan Alberto Moreno, director de community.com. pe, indicó que el estudio analizó el performance online de cinco de los centros comerciales más populares de Lima, como son, Polvos Azules, Gamarra, Minka, Las Malvinas y Polvos Rosados, con los cuales se midió tres factores para determinar la demanda online: Volumen de búsquedas en Google, Engagement y Geolocalización. En volumen de búsquedas, el Centro Comercial Polvos Azules fue uno de los más buscados en Google, con un promedio de 12, 100 búsquedas cada mes, seguido por Gamarra, Minka, Polvos Rosados y Las Malvinas, respectivamente. Moreno subrayó que las búsquedas totales todavía son bajas debido a la poca o nula oferta que tienen estos centros comerciales a nivel online, ya que ninguno ha incursionado en el comercio electrónico,
solo dos tienen webs autogestionadas y el resto no tiene ni una página web. CHECK IN Para Moreno, el mayor aporte online para estos centros comerciales, viene directamente de sus usuarios, del público asistente, lo cual se comprueba con el análisis del factor Geolocalización. Según el estudio aunque no todos los centros comerciales mencionados cuenta con páginas empresariales en Facebook, si cuentan con páginas en Facebook
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA
Place, lo cual ha permitido medir la cantidad de checkings (Posteo en Facebook para indicar que están en un determinado lugar) que hacen los usuarios de Facebook al asistir al local. En ese sentido, sostuvo que el ranking de Geolocalización es liderado por Minka y Gamara, con 43,830 y 38,939 checking, respectivamente. El tercer lugar en este indicador lo ocupa Polvos Azules con 15,901 checkings, seguido por Las Malvinas con 15,127 checkings y finalmente Polvos Rosa-
dos, con 4820 checkings. “La gran cantidad de checkings demuestra que el público que asiste a estos locales busca nuevas formas de comunicarse. Es necesario que los centros comerciales aprovechen los espacios online para ofrecer sus productos y servicios, a través de promociones y lanzamientos. Quien aproveche adecuadamente los espacios online, podría marcar una diferencia no solo en el nivel de recordación de marca, sino también en las ventas”, sostuvo.
Entre las más admiradas en el Perú La Compañía Minera Antamina se encuentra en el ranking “Las 10 Empresas Más Admiradas del Perú 2013”, elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC) y la revista G, Los ganadores se eligieron mediante una encuesta realizada a 4,500 ejecutivos de las 1,500 empresas con mayor facturación del Perú. Los diez ganadores de esta segunda edición de Las Empresas Más Admiradas del Perú, fueron Antamina, Coca – Cola, Interbank, Backus, Gloria, Ferreyros, BCP,
Graña y Montero, Alicorp y Kimberly-Clark. Según Esteban Chong, socio principal de PwC, el número de encuestados aumentó de manera significativa y con tiempo de respuesta 30% menor al período de 2012, cuando se llevó a cabo por primera vez en el país. “Definitivamente, estamos ante una generación de ejecutivos diferente de las generaciones pasadas. Antes era impensable declarar la admiración por otra empresa que no sea la de uno”, comentó Chong.
laprimeraperu.pe 16/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Especial FOTO: LA PRIMERA
Henry Cotos Redacción
R
eynaldo Trinidad Ardiles, especialista en temas agrarios y alimentarios, considera que los intermediarios y los oligopolios importadores que comercializan alimentos se están beneficiando con los altos precios de estos, mientras que a los productores les pagan una miseria y a los consumidores les cobran en forma abusiva. —¿Cómo evitar la especulación que eleva los precios de los productos de primera necesidad? —Se debe concertar la producción y comercialización con las organizaciones de productores en los tres niveles de gobierno en función de las perspectivas del clima y el mercado, este proceso es fundamental para eliminar la intermediación innecesaria en el mercadeo de los productos puesto que esa intermediación es la que determina el encarecimiento de los precios incluso con maniobras especulativas. —¿Cuánto influye la información real de los precios? —Es muy importante, el Estado debe facilitar información continua sobre los precios en chacra y no dar solo los precios en los mercados mayoristas por que es un precio distorsionado; y en el caso de los productos importados se debe decir los precios en el país de origen y en puerto peruano. Esta información es vital para que los consumidores sepamos si los precios son más o menos razonables en función de sus precios de origen, por ejemplo si la papa cuesta 50 céntimos en chacra ¿porque razón pagamos 2 soles?. Si el maíz cuesta en EE.UU. 150 dólares, los usuarios por qué vamos a pagar 1,500 dólares por la sémola. —¿Esto sucede en todos los productos? —Este problema pasa en todo. Los precios están distorsionados por los intermediarios y los oligopolios importadores que son los grandes ganadores. A los agricultores les pagan una miseria y al consumidor les cobran precios de abuso. —¿Cómo eliminar la intermediación? —Para eliminar la intermediación hay que organizar a los productores, dotarlos de centros de acopio y empaque de productos en las mismas comunidades y facilitar
REYNALDO TRINIDAD
Hay que frenar a los intermediarios
EL CONOCIDO EXPERTO SOSTIENE que los intermediarios encarecen los precios de los alimentos, pues pagan poco a los productores y a los consumidores les cobran demás. información al público. El Mercado Mayorista de Santa Anita fue proyectado hace 50 años en 1966, cuando la ciudad tenía la mitad de la población y ahora ya quedó pequeño. SOLO EL POLLO —¿Hay elevación en los precios de los productos agrícolas? —Solo en el caso del pollo, cuya producción depende básicamente de dos grandes
Bonos dan náuseas —¿Cómo ha sido tomado en el sector agrario el fallo del Tribunal Constitucional para el pago de los bonos agrarios? —Con asombro y náusea. Pues dicho fallo pretende que el Estado pague el 100 % del valor dolarizado de los bonos por reforma agraria, más intereses, moras y multas, a unos cuantos especuladores que los compraron por precios viles (5-20 % de sus valores nominales), con la “ayuda” de ciertos ex ministros y funcionarios de Economía y Finanzas.
grupos económicos. Los demás precios están en el nivel de siempre. Los que sí han subido son los costos de producción, incluso de la mano de obra. —¿Qué factores afectan al agro? —Fundamentalmente, el incumplimiento oficial de los preceptos constitucionales e incluso de varias leyes vigentes, la competencia desleal de las importaciones agrarias subsidiadas o subva-
luadas en el exterior, la imprevisión climática y la clamorosa desorganización gremial y empresarial de los productores. —¿Cómo enfrentar los subsidios externos? —Fácil. Basta aplicar el siguiente parágrafo del artículo 63 de la Constitución: “Si otro país o países adoptan medidas proteccionistas o discriminatorias que perjudiquen al interés nacional, el Estado puede, en defensa de éste, adoptar medidas análogas” —¿A qué productos agrarios no
laprimeraperu.pe Especial le damos la importancia debida? —A los dirigidos al consumo interno y cubren 70 % de la alimentación nacional. —¿Qué opina de la política agraria del gobierno? —No existe. La principal evidencia de ello es que en dos años de gobierno hemos tenido tres ministros de agricultura, cada uno con su propia política y su propio plan. Antes de las elecciones, Ollanta Humala, su partido y su bancada parlamentaria sintonizaban plenamente con las grandes causas de las organizaciones representativas de los productores agrarios, campesinos y nativos, tal como prueban los compromisos que firmó el candidato presidencial con Conveagro y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, los días 16 y 20 de junio del 2011, respectivamente. —¿Qué pasó con esos compromisos? —Eso se evaporó el 28 de julio del mismo año, con la designación como ministro de Agricultura de una persona que públicamente le había negado su apoyo a Humala. Desde entonces, la política agraria del gobierno -excepto el Programa “Mi Riego” para los Andes y algún avance del Agrobanco en crédito- es la misma que la del régimen antinacional y anticampesino de Alan García, por no responder al mandato de los artículos 88 y 63 de la Constitución, las políticas de Estado XV y XXIII del Acuerdo Nacional y los dos compromisos firmados por el actual mandatario. PUEDE SER PEOR —¿Cómo avisora el desarrollo de la agricultura, avanzaremos o retrocederemos? —Si no se corrige la actual política agroeconómica, el 90 % del agro llegará en peor situación que la de hoy al año bicentenario de la inde-
pendencia nacional (2021). —¿La crisis del Café por la roya amarilla pudo haberse evitado? —Claro que sí. Pues esta enfermedad está presente en el país desde 1973. Pero desde entonces no se hizo nada para tecnificar el manejo de las plantaciones y adaptar el cultivo al cambio climático. Adicionalmente, el gobierno vigente no reaccionó con la celeridad debida a la notificación formal que le hizo la Junta Nacional del Café a principios de febrero sobre la conversión de la enfermedad en peste. —¿El Ministerio de Economía y Finanzas apoya o retrasa los avances en el sector agrario? —Como los tecnócratas de este portafolio no conocen la realidad agraria, ni valoran debidamente el peso del sector en la economía y la sociedad de nuestro país, habitualmente desdeñan los planteamientos y necesidades del campo. Así lo prueba hasta el presupuesto: mientras el agro representa al 8% del producto bruto interno, el 25% de la población nacional, el 36% de la población económicamente activa y el 70% de los alimentos que consumimos todos los peruanos, el MEF asigna a la Función Agropecuaria en los tres niveles de gobierno sólo el 2.5% del presupuesto público total, incluso sin considerar que el 75% de este magro monto va para el pago de personal y servicios generales en la ciudad. —¿Por qué no llegamos a desarrollar el agro sien-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
do un país con tantas extensiones de tierra cultivables? —Porque la conducción del país es íntegramente urbana y con sesgo urbanófilo. Nadie valora y menos ama lo que no conoce. —¿En qué zonas del país existe mayor descontento por temas agrarios? —En la esfera de los pequeños productores y las comunidades campesinas y nativas, que constituyen el 90 % del agro. —¿El papel del actual ministro de Agricultura es positivo o negativo? —Veo que el ministro Von Hesse quiere servir al campo, pero la política macroeconómica, la inercia del Congreso de la República y la dramática desorganización de los productores no lo permiten. —¿Es posible reemplazar los sembríos ilegales de coca por productos alternativos? —Claro que es posible. Así lo demuestra, por ejemplo, el auge de las plantaciones de cacao y de cafetos especiales en el Alto Huallaga. Pero para que esto se generalice se requiere crear un contexto de rentabilidad para la producción agraria en general y los cultivos alternativos en general, incidiendo en los Andes, no solo en la Amazonía. Pues la pobreza rural andina es la principal precursora de la localización amazónica. SIN APOYO —¿A los pequeños productores se les está dando el impulso necesario para que puedan crecer? —No hay nada general para los 2´260,973 productores registrados por el IV Censo Nacional Agropecuario (2012). Lo único que existe son microayudas para pequeños grupos con suerte o algo de influencia en el poder —¿Qué medidas concretas se debe tomar para mejorar la rentabilidad del agro? —Simplemente, hacer cumplir los artículos 88 y 63 de la Constitución, las políticas de estado XV y XXIII del Acuerdo Nacional, la legislación que dispone la compra directa obligatoria y descentralizada de alimentos exclusivamente nacionales por los programas sociales y otros mercados cautivos que maneja el gobierno, y los compromisos electorales suscritos por el presidente Humala.
LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/17
Así sube la canasta familiar Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron en 3.39% en los primeros ocho meses del año, lo que significa que ahora se tiene que destinar más recursos para cubrir una canasta básica alimentaria valorizada en 284 soles para no ser considerado pobre. FOTO: LA PRIMERA
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para este año se considera –en promedio a nivel nacional- que una persona es pobre extrema si no tiene ingresos económicos para acceder a una canasta básica de alimentos valorizada en S/. 151 al mes. Y son considerados pobres si es que puede cubrir la canasta básica, pero no una canasta básica no alimentaria que comprende otros bienes y servicios relacionados como vivienda, vestido, educación, entre otros. Esta última canasta valorizada en S/. 284 mensuales. Entonces, según el INEI, por arriba de los S/. 284 la persona deja de ser pobre y por encima de S/. 151 deja de ser pobre extremo. Ahora el costo de la canasta básica de alimentos alimentaria y no alimentaria varía según el ámbito geográfico. En la zona urbana se considera pobre extremo a quien no logra acceder a una canasta valorizada en S/. 159. En el área rural el costo de la canasta baja a S/. 128, y en Lima Metropolitana se valoriza en S/. 182, siendo la costa rural donde se encuentra el costo de la canasta más baja del país con S/. 126. CANASTA VS INGRESOS Para este año la Canasta Básica Familiar (CBF) se valoriza en S/. 1,420 al mes, si se considera una familia de cinco miembros. En el 2006 la CBF para Lima Metropolitana se valorizó en S/. 1,179 mensuales y para el 2009 sumó S/. 1,292. Entonces, si los ingresos de una familia alcanzan para cubrir la CBF valorizada en S/. 1420 al mes, no es considerada pobre. Según el INEI, en Lima Metropolitana una persona está adecuadamente empleada si gana aproximadamente por arriba del sueldo mínimo (S/. 750 al mes)
¿Cuál es la proporción entre empleo e ingresos? Pues que de los 4.6 millones de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada de Lima, 2.8 millones (aproximadamente el 60%) están adecuadamente empleados y 1.8 millones (40%) están subempleados. Por tanto, una gran cantidad está subempleada, es decir gana menos del sueldo mínimo. Según un estudio de Arellano Marketing al 2011, los ingresos promedio de los trabajadores del nivel socioeconómico E son de S/. 890 y del D alcanza los S/. 1,092. INFLACIÓN Y CANASTA F Este año la canasta básica de alimentos por persona para no ser considera pobre se valorizó a inicios de este año en S/. 284 al mes por persona, pero dicho monto se ha elevado en lo que va del año, pues en el de enero-agosto los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas –según el INEI- se incrementó en 3.39% (incluso por arriba de la inflación general que en el mismo periodo alcanzó 2.76%). En los ocho primeros meses del año de los productos de primera necesidad los que más subieron son los pescados y mariscos que se encarecieron en 34.22% y le sigue de lejos tubérculos y raíces con un alza de 13.04%, mientras que car-
nes y preparados de carnes subieron en 2.40% y leche, quesos y huevos subieron sus precios en 3.96%, según el INEI. El alza de los precios significa que ahora para cubrir la canasta básica de alimentos para no ser considerados pobres, las personas tendrán que destinar más de los S/. 284 al mes y más de S/. 151 para no ser considerado pobre extremo, afirman especialistas. También en ese mismo período se incrementó los precios de los alimentos fuera del hogar, es decir en los restaurantes de Lima Metropolitana. Esto contribuyó para que la inflación de los alimentos y bebidas fuera del hogar se situara en 3.53% en los ocho primeros meses del año. Incluso, en los últimos 12 meses, el alza de comida fuera del hogar casi duplica a la inflación total. Entre los platos que reportaron mayores incrementos en el año están el pollo a la brasa y el cebiche. “Hasta junio el precio del cebiche estaba en S/. 24, pero lo he tenido que subir a S/. 29 para afrontar mi margen de utilidad”, dijo Javier Vargas, presidente de la Asociación de Restaurantes Marinos y afines al Perú (Armap).
laprimeraperu.pe 18/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
Porque mi patria
es hermosa MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
Debo acusar, yo acuso FOTO: LA PRIMERA
Facebook: Manuel Dignidad Twitter: @ManuelDignidad
A
nte irregularidades que afectan dramáticamente al futuro de la nación, el silencio es complicidad. Se violan e incumplen las leyes y sus mandatos. Se pretende imponer posiciones de dominio de las corporaciones internacionales privadas, destruyendo la base energética nacional. Para afirmar la Patria que es Nuestra, es necesario acatar el mandato del pueblo para afirmar y defender la Soberanía Energética. La Patria es Nuestra. Debo Acusar, Yo Acuso. Acuso a Miguel Castilla, Ministro de Economía y Finanzas, y a Jorge Merino, Ministro de Energía y Minas, de ser responsables del Sabotaje a los Proyectos Estratégicos Nacionales del Gasoducto y la Petroquímica del Surandino, así como al de la Modernización de la Refinería de Petroperú en Talara, siendo responsables de burlar las leyes para liquidar la empresa pública Petroperú e impedir la ejecución de dichos proyectos aprobados. Primero: Aprobaron el 12 de abril del 2013, sin concurso, y en adjudicación directa irregular, la contratación de las empresas WOOD MACKENZIE y FOSTER WHEELER, como asesores internacionales de los concursos de los proyectos del Gaseoducto sur-peruano y Nodo Energético del sur, que se priorizan en la Ley N° 29970, de seguridad energética nacional. En la convocatoria de estos Concursos se ha incluido premeditadamente la cláusula ilegal que otorga atribuciones especiales al “Asesor de transacción”, para que asuma los elementos fundamentales del diseño técnico y económico de los respectivos proyectos. Se anula que exista entidad pública especializada que sea la responsable de estas definiciones estratégicas, pues se ha excluido premeditadamente a la empresa pública Petroperú, y a cualquier entidad pública especializada. Se deja dolosamente a Proinversión, cuando esta entidad no tiene ni las competen-
cias, ni las atribuciones, ni las condiciones requeridas, para esta responsabilidad nacional. Segundo: No ha existido concurso para la selección de este consultor integral, sino que se ha realizado por adjudicación directa el 2013. Este “consultor integral” está a cargo de las condiciones técnicas y económicas que definen estos proyectos energéticos en la soberanía nacional. Se ha informado, además, que han presentado varios informes técnicos, hasta agosto del 2013, los que no han sido aprobados por entidad pública especializada, y se han incorporado directamente a las bases de los concursos, con solo el visto bueno de trámite de Proinversión. Tercero: El adjudicado directamente, sin concurso, a dedo, el “Consultor Integral”, está formado por las empresas WOOD MACKEN-
ZIE con sede en Edimburgo – Escocia, y FOSTER WHEELER, que es un conglomerado industrial global estadounidense con sede central en Suiza y cuya sede operativa se encuentra en Clinton, Nueva Jersey. El encargado regional de WOOD MACKENZIE es Pedro Camarota, que proviene de ser socio de Gas Energy, Gerente Comercial de Repsol y ejecutivo en Shell de Brasil. La empresa FOSTER WHEELER es un conglomerado industrial global, existiendo sedes en varias partes del mundo, y está registrado que se constituye desde 1998 el complejo energético de Petro power energía limitada en Chile, en una sociedad conformada entre FOSTER WHEELER POWER SYSTEM (85%) y ENAP REFINERIAS (15%). Cuarto: Este “Consultor integral” contratado directamente, tiene abiertos con-
flictos de intereses con la nación, en su trayectoria de ejecuciones previas a favor de los intereses privados a que están vinculados (Shell, Repsol, Pluspetrol, Hunt) y distorsionan la orientación técnico económica estratégica de los proyectos. Pretende sustentar la rentabilidad del proyecto del gaseoducto Sur Andino, en quemar gas del lote 88 para la generación térmica de electricidad, y destinarlo principalmente al mercado de Chile, dejando de lado la Petroquímica que es la principal rentabilizadora del proyecto Surandino reconocido por ley. El MEF y del MEM, en contra de las leyes de la petroquímica del Etano y la Ley N° 292970, han dejado de lado el poliducto y la obligatoria venta del etano de Camisea a Petroperú para la petroquímica. Quinto: En forma premeditada, y de modo sistemá-
Acuso a Miguel Castilla, Ministro de Economía y Finanzas, y a Jorge Merino, Ministro de Energía y Minas, de ser responsables del Sabotaje a los Proyectos Estratégicos Nacionales del Gasoducto y la Petroquímica del Surandino, así como al de la Modernización de la Refinería de Petroperú en Talara, siendo responsables de burlar las leyes para liquidar la empresa pública Petroperú e impedir la ejecución de dichos proyectos aprobados.
tico, los ministros del MEF y del MEM han excluido a Petroperú como la entidad pública encargada en relación a los asuntos estratégicos energéticos vitales del Gaseoducto Sur Andino, pese a que está en el mandato de las leyes y tenía a cargo las primeras acciones de diseño y de convocatoria de inversión. El MEM y el MEF han impedido que se dicte el Decreto Supremo para que el Etano de todos los lotes de Camisea pueda ser comprado por Petroperú. El MEF y el MEM han impedido que los aportes ciudadanos como Garantía de Red Principal (GRP) para la construcción del Gaseoducto Sur se capitalicen como acciones de Petroperú, transformando en subsidio al privado dicha Garantía de Red Principal para el proyecto del gasoducto Sur Andino sin Petroperú. El MEM y el MEF han impedido que Petroperú convoque a socios internacionales para el diseño de las plantas petroquímicas y para la formación posterior del complejo petroquímico, buscando acabar con la petroquímica. El MEM y el MEF pretendieron incluir dolosamente
en el Presupuesto del 2012 la construcción del rechazado etanoducto costero, y han incumplido incorporar en el presupuesto para el 2013 y 2014 el aporte de US$ 400 Millones a Petroperú, para el gasoducto y la petroquímica, y han anunciado sin base legal que más bien ese recurso será redireccionado hacia inversiones en el norte del país. Sexto: Se ha paralizado ilegalmente la recuperación de los 2,5 TCF del lote 88 inmovilizados ilegalmente para la exportación, y se pretende que se destine dichos 2,5 TCF principalmente para 02 plantas termoeléctricas que vendan electricidad, principalmente al norte de Chile. Séptimo: Respecto a la Refinería de Talara, el MEF y el MEM han saboteado el Proyecto de Modernización Integral elaborado por Petroperú con asesoría internacional especializada. Este Proyecto permitiría ampliar la capacidad de producción y también elevar la calidad de los refinados reduciendo el contenido de azufre a menos de 50 ppm (partículas por millón). El sabotaje del MEF y el MEM se hace para impulsar que el Perú se convierta en mercado cautivo de la producción de combustibles producidos por ENAP Chile y comercializados en el Perú por el Grupo Romero. A la vez, el MEF y el MEM, buscan ampliar el control de algunas empresas privadas internacionales, en la Amazonia (Pluspetrol 1AB) y del Noroeste, regalando sus reservas valorizadas en US$ 6 mil millones. Pretenden impedir que regresen a Petroperú. El MEM y el MEF han rechazado sin fundamento los estudios económicos y de diseño técnico de Petroperú, respaldados por empresas internacionales, y se niegan a cumplir la Ley vigente que establece que Petroperú debe ser una empresa Integrada Verticalmente, que potencie los pozos petroleros que recupera con la refinería modernizada, y promueva la petroquímica del sur como eje del gasoducto, la masificación del gas natural y la industrialización.
laprimeraperu.pe
ESPECIAL ALBERTO ADRIANZÉN M.
Parlamentario Andino
E
n estos días sectores contrarios a la integración regional, han celebrado, con bombos y platillos, la llamada disolución del Parlamento Andino (PA). Incluso, algunos políticos, que han tenido altos cargos tanto en el Ejecutivo como en el Congreso, se han sumado a esta “celebración” como si lo que hoy sucede con el PA no fuese también su responsabilidad. El Parlamento Andino no se puede cerrar con un simple trámite administrativo. Para ello se requiere un protocolo, como señala la decisión de los cancilleres, el que tendrá que discutirse entre los países andinos para luego seguir el trámite que manda la normativa andina. En derecho lo que se deshace tiene que deshacerse conforme a como se ha hecho. Cualquier solución distinta a este procedimiento sería una violación constitucional y del derecho internacional. Hay, por lo tanto, un procedimiento que respetar, como ha dicho recientemente el vicecanciller Fernando Rojas. Y si a ello le sumamos que en tres de los cuatro países que conforman el PA sus representantes han sido elegidos por el voto popular, la llamada “disolución” inmediata es una versión interesada. Los argumentos esgrimidos para el cierre son falaces y hasta equivocados. Uno de ellos pretende justificar la “disolución” diciendo que el PA es un organismo que no cumple una función específica ya que no tiene competencias legislativas. Sobre el punto, cabe señalar que si el PA no legisla y sus decisiones no son vinculantes es por responsabilidad tanto del mismo PA como de los gobiernos. Creado por el Acuerdo de Cartagena en 1979, ellos han tenido el tiempo suficiente para otorgarle funciones legislativas, demanda que el propio PA ha planteado, en varias oportunidades, a los gobiernos. Igual responsabilidad recae sobre los congresos nacionales que no le han dado ni el espacio ni una pre-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
La crisis andina y el futuro de la región
sencia política al PA por no incluir en sus agendas un tema tan importante como es el de la integración. Es importante mencionar que, a pesar de no tener iniciativa legislativa, la representación peruana del Parlamento Andino ha presentado al Congreso de la República y al Ejecutivo, a través de la Cancillería, diversos proyectos de ley relacionados a la protección y promoción de los derechos de los migrantes. María Ángela Holguín, la canciller colombiana, ha dicho que el cierre del PA se debe a la existencia del Parlamento Unasur y que el PA ya no tendría sentido por-
que sería duplicar esfuerzos. Este argumento merece ser aclarado. La instalación y funcionamiento del parlamento de Unasur tomará tiempo, por una serie de desacuerdos existentes, hasta ahora sin solución. Uno de ellos, importante por cierto, es el número de representantes por país. Algunos gobiernos afirman que esta representación debe estar en relación al tamaño de su población. Por otro lado, el Parlamento de Unasur no puede ser una copia del PA, es decir un parlamento sin funciones legislativas. En este contexto, la pregunta necesaria es la siguiente: ¿se
le dará al Parlamento de Unasur función legislativa para que no ocurra lo que ha sucedido con el PA? Otro argumento de que el PA, sección peruana, es “muy caro”, tampoco es verdad. Su costo es apenas un poco más del 1% del presupuesto del Congreso. Como se puede observar, las razones para el cierre del PA son poco sólidas. Incluso van a contracorriente de las recomendaciones respecto a su funcionamiento que hicieran tanto la Fundación Getulio Vargas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), instituciones contratadas por los gobiernos andinos para
Como es público, Perú y Colombia priorizan la Alianza del Pacífico. El discurso del presidente Ollanta Humala en la ONU, ha ratificado no solo esta prioridad sino también el “arraigo hemisférico (del Perú) en la Organización de Estados Americanos”. No es casual que no haya hecho mención al tema de Las Malvinas, al bloqueo a Cuba, ni tampoco se ha solidarizado con Brasil por el espionaje estadounidense del que fue víctima.
evaluar el proceso de integración, que recomendaron un mayor involucramiento del PA en los temas sociales. A todo ello se puede añadir, que los acuerdos son confusos ya que se “recomienda su migración (se refiere al PA) al Parlamento Sudamericano en el marco de la UNASUR”. Y si bien se podría decir que el apuro colombiano por “disolver” el PA tiene relación con el próximo proceso electoral en ese país y el interés del gobierno en aumentar unos puntos en las encuestas –el último sondeo le da 19% al presidente Santos- lo cierto es que el cierre del PA, provocado por una decisión a todas luces discutible, es la punta de un iceberg que esconde una crisis mayor de la integración andina y que con seguridad tendrá consecuencias en el proceso de unidad sudamericana. Como es público, Perú y Colombia priorizan la Alianza del Pacífico. El dis-
/19
Los argumentos esgrimidos para el cierre son falaces y hasta equivocados. Uno de ellos pretende justificar la “disolución” diciendo que el PA es un organismo que no cumple una función específica ya que no tiene competencias legislativas. Sobre el punto, cabe señalar que si el PA no legisla y sus decisiones no son vinculantes es por responsabilidad tanto del mismo PA como de los gobiernos. curso del presidente Ollanta Humala en la ONU ha ratificado no solo esta prioridad sino también el “arraigo hemisférico (del Perú) en la Organización de Estados Americanos”. No es casual que no haya hecho mención al tema de Las Malvinas, al bloqueo a Cuba, ni tampoco se haya solidarizado con Brasil por el espionaje estadounidense del que fue víctima. Si a ello le sumamos el lanzamiento internacional que Perú, Chile, Colombia y México, han hecho de la Alianza del Pacífico en New York, se puede concluir que este bloque pasa a ser el eje principal en la política exterior de estos países. En este contexto, la integración andina deja de ser un factor de unidad para convertirse en un obstáculo como consecuencia de estos visibles desacuerdos. No es extraño que junto con el intento de “disolver” el PA, las otras instancias afectadas sean la Secretaría General de la Comunidad Andina, cuyo rol ejecutivo y de gestión queda reducido a unos pocos temas comerciales, y los Consejos Consultivos, los que también serán reducidos. La idea de que la integración andina es principalmente una integración de pueblos y de naciones, como se afirmó en sus inicios, finalmente ha sido dejada de lado. Por eso no sería nada extraño que el siguiente paso sea la división de la región.
OLA, CACHON
GATILLO DE PISTOLA GRITERIO, ALGARABIA
REINO DE CRESO
BUFALO DE LAS CELEBES
RUIDO (INGLES)
DIALOGO DE PLATON
“EL HOMBRE DE DAMASCO”
LENGUA DEL LACIO
PIROPO, REQUIEBRO “VIDA DE JESUS”
“ULTIMA THULE”
“AMOR Y GUERRA” HERMANO DE MOISES
HIJA DEL HIJO CIUDAD PRINCIPAL
BROMO, SILICIO
EXCRACK PERU NO CREE EN “PERICO” DIOS, FEM
MEZCLAR METALES
PASO EN EL RIO
... LA EXPLORADORA, SERIE TV REGION CENTRAL DE VIETNAM
VE BASQUET EEUU
PREFIJO AIRE
“AL FINAL DE LA CALLE” GORRA CON VISERA
PESO SIN EMBALAJE
PATRIA DE JESUS
PATA, CAMARADA
GOLFO, CALETA
GOL (INGLES)
JUGUETE (INGLES)
ESTADIO DE PORTO ALEGRE
LA PRIMERA
ACTRIZ SERIE EN ORDEN DETV “FRINGE” CRECIENTE
PROTACTINIO NOMBRE DE MANDELA
FAVORITO DE ADRIANO
LODO, CIENO
WOTAN
SU CAPITAL TEHERAN
SARCASMO
CAPITAL DE YEMEN
ACIDO LISERGICO
ARQUEOLOGO EN SIPAN
“MULATA DE TAL”
ENCONO, RENCOR
QUESO DE BOLA
@laprimeraperu
JEFE MAFIOSO
“LA CAIDA DE UN ANGEL”
PAUL ... CANTA “DIANA”
PALO DE LA BARAJA
TELA PARA TOLDOS
... FERINA ... CONVULSIVA MEDICO HNO. DE COSME
LECHO NUPCIAL
DEFUNCION
NOBEL 1908 LITERATURA “ORLANDO FURIOSO”
DETECTOR POR RADIO
HOCICO DEL CERDO
LETRA GRIEGA
PINZA DE CIRUJANO
MADRE DE LAVINIA
CARDENAL, MORETON
COLERA, ENOJO
“LA CAVERNA”
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
CABALLO DE MALA FIGURA
DA FE DE EL MORO DE DOCUMENTOS VENECIA
20/
QUE CARECE DE BRILLO
MODO DE ANDAR, PL
laprimeraperu.pe
PRIMERA
CORTAR, SECCIONAR
PREFIJO CINCO
NOVAK DJOKOVIC HUIDA, FUGA
“EL VICARIO DE WAKEFIELD”
AGrama
PROVINCIA DE CATALUÑA
CIUDAD EN SURREY
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
PIEZA DE AJEDREZ
... POLASTRI, EXCHICA TV
AMADA DE DAFNIS
HIJO DE IO.–ZEUS
TARDE (ITALIANO)
LA TIERRA HABITADA
RELATIVO A LOS RIÑONES
ESPOSA DE JOAQUIN
VIUDAD DE JOHN LENNON
“EL TUNEL”
MONO CAPUCHINO
ESPOSO DE TETIS
ESPOSO DE FATIMA “LOS DIOSES TIENEN SED”
SIGLAS OFF. DE EEUU
LP “SABRAS QUE TE QUIERO” EL ..., BANDA DE ROCK MEXICANA. SU LIDER ES ALEX LORA
“LA CASA EN LA PRADERA”
56 ROMANOS
APOCOPE DE SANTO
... ULLMAN ... TYLER
YEGUA PELO CASTAÑO EL 10 MANCH. OSCURO CITY
AGUA CRISTALIZADA
EL 11 WERDER BREMEN
ACTOR “CABO DE MIEDO”
CALDO
PIRITOO FUE SU REY MADRE DE LOS VIENTOS
SI (FRANCES)
RAIZ (INGLES)
COSECHA DE LA CAÑA DE AZUCAR MADRE DE PERSEO
LICOR DE MELAZA ALEMANIA COMUNISTA
GASTADAS POR EL USO
CONSULTORIA
RELATIVO A LA NAVEGACIÓN
MADRE DE POLIFEMO
TRINITRO TOLUENO
VASIJA DE CUERO
PUNTO EN EL DADO
CAPITAL DE MENORCA
NITIDO, CLARO
CINEASTA “EL ACORAZADO POTEMKIN”
ESCALONES
CANTAN “CHIQUITITA!”
CORTAMONTE & “ALMA CORAZON Y VIDA
CARTAS DEL TAROT
LEVANTARE, ALZARE
CANTAN “SOÑE”
ESPOSA DE SATURNO
ESPOSO DE HARMONIA
UNIDO PARA UN FIN
DISTRITO DE TACNA
ARRASAR, DERRUIR
MADRE DE TELEMACO
MADRE DE SAMANTHA EN “HECHIZADA”
INCRIPCION EN LA CRUZ
ALUVION, AVENIDA
CONFITURA MENUDA
ARCO (INGLES)
VERANO UÑA (INGLES)
/21
CANTA “PLASTICO”
LE DICEN “RULITO”
“CUENTOS DE JERUSALEN”
laprimeraperu.pe 22/ DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
DERECHOS IGUALES
Para todos los rostros del amor FOTO: HUGO CUROTTO
Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS
E
n muchos países y Estados del mundo ya se reconoce legalmente la igualdad de derechos de las personas heterosexuales y homosexuales, pero en Perú la presentación de un nuevo proyecto legislativo en favor de esa igualdad ha provocado una rápida reacción en contra, principalmente por parte de la Iglesia Católica, como ocurrió hace 18 años cuando el Médico Julio Castro fue uno de los primeros en abrir ese camino. Queda un largo trecho aún por recorrer para dejar atrás siglos de oscurantismo, si admitimos con pena que la Iglesia Católica sigue teniendo una importancia política grande en el país y si tomamos en cuenta que Ollanta como candidato a la presidencia anunció su apoyo a la igualdad de derechos de los homosexuales, y ahora, como presidente, interrogado sobre el tema respondió: “vamos a correr”, y siguió su habitual trote por las calles. Esa es una muy mala señal porque por lo menos parte de sus congresistas podrían votar en contra del proyecto. Como buen militar es católico obediente y como católico es un militar que conoce bien la disciplina y las jerarquías. Si se sabe que el 10 % de la población mundial es homosexual, se trata de por lo menos 600 millones de personas, que vinieron al mundo como son, que no optaron por ser homosexuales y que tienen como cualquiera de los seres humanos la capacidad de dar y recibir amor. No tiene sentido alguno la supuesta “opción sexual”, la homosexualidad no es una enfermedad que algún psicólogo pueda tratar y mejorar, tampoco se trata de ser
“tolerantes” con ellos y ellas. Es una forma de ser y estar que no requiere de medicina alguna. Quienes sí merecen apoyo sicológico son las personas que creen que es una enfermedad y que privan a sus hijos e hijas del amor y comprensión que necesitan. Hace cerca de seis siglos, se inventó en Europa una aparatito que luego se llamó reloj. No sabemos aún con certeza si es un italiano o a un holandés a quien corresponde ese honor. Desde El Vaticano, brotó el grito de rotunda oposición.
El argumento de entonces fue muy sencillo: “el tiempo es creación de Dios”, ¿quién es el hombre para atreverse a medir y controlar esa creación? Hoy, serán muy pocos los curas que en el mundo no usen un reloj en la pulsera de una de sus manos o en la pantalla de un celular. En la primera mitad del siglo XIX Charles Darwin -un jovencito creyente de mucha fe, y lector de la Biblia- se coló en una expedición británica por el mundo. De niño, coleccionaba mariposas e insectos.
Luego de ver la riqueza de la fauna en el mar y en la tierra, y de dibujar una a una los rasgos particulares de cada especie, comparó los picos, las alas y patas de las aves y otros animales, llegó a algunas conclusión: hay un proceso de evolución de las especies, la vida habría comenzado en el mar, ciertos peces se transformaron en mamíferos y en aves, y la evolución continúa. Con gran dolor, Darwin dejó atrás las tesis sostenidas en la Biblia. No era posible sostener con ar-
Hace cerca de seis siglos, se inventó en Europa una aparatito que luego se llamó reloj. No sabemos aún con certeza si es a un italiano o a un holandés a quien corresponde ese honor. Desde El Vaticano, brotó el grito de rotunda oposición. El argumento de entonces fue muy sencillo: “el tiempo es creación de Dios”, ¿quién es el hombre para atreverse a medir y controlar esa creación? Hoy, serán muy pocos los curas que en el mundo no usen un reloj en la pulsera de una de sus manos o en la pantalla de un celular.
gumentos sólidos la idea de la creación divina del hombre y del mundo. Hoy, sabemos ya que los seres humanos (Homo sapiens) somos el fruto de una larga evolución y que hace seis millones de años aparecieron variedades de monos que poco a poco fueron aprendiendo a caminar en dos patas. De una de esas variedades deriva el homo sapiens. Por si ustedes lectoras y lectores tienen dudas, visiten un zoológico, y verán que a un orangután o un chimpancé, solo les falta hablar para ser como nosotros: tienen la misma tristeza y el pensamiento profundo cuando se toman la mandíbula con una de sus manos, como César Vallejo, nuestro poeta mayor, en una célebre foto, sentado en una banca de París. Frente a la solidez científica de la argumenta-
ción que sustenta la tesis de Darwin sobre la evolución, un cura francés con estudios sobre prehistoria y paleontología, tuvo la astucia de incluir el concepto de evolución en el discurso católico, al afirmar que “la creación del mundo por Dios no ha terminado” porque “está en proceso en evolución”. Hace algunos años, el Cardenal Cipriani dijo: “los homosexuales no forman parte del proyecto de Dios”. Debe sentirse ese señor como una especie de dios para atreverse a exponer semejante sentencia. Si así fuera, los homosexuales no serían “hijos de Dios” y, en consecuencia, se derrumbaría su propia leyenda que aprendimos desde niños en la escuela: “Todos los seres humanos somos hijos de Dios y él nos ama a todos, etc, etc.” Parece que el papa Francisco no piensa lo mismo y las opiniones estarían divididas en las viñas y predios del Señor, pero ya sabemos que la Iglesia tiene suficiente experiencia para encontrar e imponer los consensos que le hacen falta. Entre tanto, en la tierra peruana y en el resto del mundo, las parejas de homosexuales que se quieren comienzan a aparecer públicamente; les gustaría tener derechos civiles para caminar en parques y calles, tomados de las manos, sin hacerle mal a nadie, para compartir bienes, heredar y asistirse en la enfermedad, en la adversidad y en la muerte. Admitir la realidad tal como es debiera conducirnos a constatar y aceptar que tenemos en el mundo muchos y diversos rostros del amor. Respecto a los homosexuales, la Iglesia aún no ha tenido la astucia de reconocer los muchos rostros del amor como una frase equivalente a los “varios rostros de Cristo” que es un modo oblicuo de admitir que en el mundo hay muchos otros dioses y que el dios cristiano no es “único y verdadero”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ESPECIAL El proyecto de ley de Unión Civil entre homosexuales ha levantado la oposición de diversos sectores religiosos conservadores en el Perú. Sin embargo, en países cercanos como Argentina, algunos sectores religiosos más bien han apoyado estas medidas, con una mirada progresista de la realidad y la teología.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
RELIGIÓN Y UNIÓN CIVIL
Una mirada distinta FOTO: LA PRIMERA
Víctor Liza Colaborador Los defensores de causas como la despenalización del aborto, para que las mujeres decidan si tendrán o no un hijo en caso de violación u otras situaciones límite, o como el caso de la unión civil entre homosexuales, han culpado constantemente a la religión de obstaculizar esas medidas en el Perú. Un ejemplo de ello es el protocolo de aborto terapéutico, vigente desde 1924, pero que aún no cuenta con un reglamento. Fuertes presiones encabezadas por el cardenal Juan Luis Cipriani, han bloqueado el reglamento, alegando de que esto promovería, además del supuesto libertinaje sexual, múltiples atentados contra la vida. Otro botón de muestra es la negativa del Congreso, hace unos meses, de incluir la homofobia entre los denominados “crímenes de odio”, en el marco de la reforma del Código del Niño y Adolescente. Los principales opositores fueron nada menos que Humberto Lay y Julio Rosas, pastores evangélicos que, por efecto de una especie de gracia divina, se dieron cuenta que eran políticos y ahora “son padres de la patria”. Los defensores de los derechos de las mujeres y de los grupos LGBT tienen razón en afirmar que la religión pone piedras en el camino. Sin embargo, también deben saber que fuera del Perú hay iglesias con posiciones favorables a medidas como las mencionadas. METODISTAS ARGENTINOS La experiencia más cercana es la de Argentina, cuyo Senado aprobó el matrimonio igualitario la madrugada del 15 de julio del 2010. Antes de eso, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, ahora Papa Francisco y paradójicamente ahora un pontífice renovador, llegó a
/23
calificar esta iniciativa como “una movida del diablo”. En contraparte, un documento de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA) evita mostrarse en contra de esta medida (http://www.iglesiametodista.org.ar/v2/detalle.php?id_ nota=28) y precisa que no adhiere “a ninguna campaña secular o religiosa que refuerce actitudes discriminatorias”, en referencia a movilizaciones encabezadas por sectores conservadores, realizadas por aquellos días contra el matrimonio gay, en el marco de una campaña denominada “Queremos papá y mamá”. También manifiesta que trabaja “por lograr una comunidad donde todo ser hu-
mano tenga acceso a las condiciones que posibiliten una vida verdaderamente humana, tal como lo que vemos en Jesús, en quien el Reino del amor, verdad, libertad, justicia y paz, se hace presente entre nosotros”. La IEMA afirma que su comprensión de lo que afecte a la vida humana “estará signada por el respeto y la preservación de la dignidad de todos los seres humanos”. También expresa que “un estado democrático y pluralista debe estar abierto a escuchar las voces de todos y a decidir con libertad” Al mismo tiempo, sostiene que la sexualidad “no puede ser considerada en forma aislada sino en la construcción de la vida comunitaria y del
compromiso entre las personas”, razón por la que señala que “no queremos y no debemos tratar a los demás como objetos sino como vidas destinadas a recibir y disfrutar del amor de Dios” Finalmente, indica que “esta nueva realidad legal que se nos presenta nos desafía como Iglesia de Cristo a buscar un diálogo sincero, respetuoso (…) Somos desafiados permanentemente a través de la evangelización a crear congregaciones amorosas, receptivas y hospitalitarias”. LUTERANOS Más contundente es el pronunciamiento conjunto (http://www.lgbt.org.ar/archivos/Declaracion-IERP-IE-
La declaración indica que, “no es lo que somos o hagamos los seres humanos lo que define nuestra situación delante de Dios, sino lo que Dios hizo en Jesucristo en favor nuestro. Por lo tanto, quienes hacen de la orientación sexual de una persona, un criterio condicionante de su relación con Dios, excluyendo a los homosexuales – por su condición de tales – del amor y de la gracia de Dios, incurren en un grave error”.
LU.pdf) de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP, con presencia también en Paraguay y Uruguay) y la Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU, presente en Uruguay), que apoyaron abiertamente el matrimonio igualitario en Argentina. La declaración indica que “no es lo que somos o hagamos los seres humanos lo que define nuestra situación delante de Dios, sino lo que Dios hizo en Jesucristo en favor nuestro. Por lo tanto, quienes hacen de la orientación sexual de una persona un criterio condicionante de su relación con Dios, por ejemplo excluyendo a los homosexuales – por su condición de tales – del amor y de la gracia de Dios, incurren en un grave error”. De otro lado, afirman que la iglesia “debe estar abierta a toda persona” que quiera integrarse, “pues con la fe se establece una nueva identidad, que relativiza todas las identidades anteriores, sean étnicas, sociales, sexuales o de cualquier otro tipo”, de tal manera que “quien hace
de la orientación sexual una condición a partir de la cual se decide o condiciona la pertenencia a la iglesia, comete un grave error”. Ambas iglesias recuerdan que “el contrato matrimonial es una institución exclusivamente de orden civil”, y que debe permanecer abierta “a las modificaciones que garanticen el mejor marco de convivencia saludable para los contrayentes que la integran, así como para los hijos que sean educados en su seno”. Al mismo tiempo, reconocen que el Estado tiene “legítima potestad de legislar con la finalidad de asegurar la igualdad de derechos y deberes de todos los ciudadanos, en vistas a afianzar una convivencia basada en la justicia y la paz”. En ese sentido, “valoramos positivamente toda iniciativa tendiente a reparar situaciones de injusticia y discriminación sufridas por minorías en nuestra sociedad”. Por último, manifiestan que “nuestro apoyo a esta medida, tendiente a reconocer sus derechos democráticos a personas hasta ahora marginalizadas, nos compromete a trabajar en la construcción de un país más justo e inclusivo”. PARADOJA Hay que anotar que la IEMA, la IERP y la IELU son parte de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE), que también se pronunció a favor del matrimonio igualitario. En el Perú, es una utopía que alguna iglesia evangélica emita pronunciamientos de esta naturaleza, ni siquiera moderados como el de la IEMA. Las declaraciones públicas de algunos pastores, difundidas en algunos medios de comunicación, van en sentido contrario. Esto es paradójico, teniendo en cuenta que a inicios del siglo XX, las iglesias evangélicas promovieron, junto a sectores liberales, causas progresistas como la separación Estado-Iglesia y la validez legal del matrimonio civil en lugar del religioso, enfrentándose al conservadorismo de la Iglesia Católica.
laprimeraperu.pe 24/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
P
ocas personas han hecho tanto a favor de la unión civil entre los homosexuales del Perú como el congresista Carlos Tubino. Sus declaraciones de guerra contra quienes pertenecen a esa comunidad al igual que sus enrevesadas opiniones supuestamente psicológicas han hecho que quienes no vivimos en el país nos enteremos que se ha presentado en el Congreso un proyecto que da reconocimiento legal a las uniones de esta naturaleza. “Los combatiremos. Lucharemos contra los que buscan degradarnos moralmente y contaminar a nuestras fuerzas armadas”.ha declarado enfático el representante Tubino. (Para los observadores de fuera, la suya era antes una imagen casi desconocida. Ahora, es un hombre de bigotito blanco que hace su aparición cada vez que se menciona el asunto.) “ Tu puedes tener claustrofobia o hidrocefalia, pero la homofobia no existe.”- Es una de las frases más logradas y repetidas del buen señor Tubino. Cada vez que se acerca un reportero, aprovecha de la oportunidad para decirla. Sin embargo, no sabemos exactamente lo que significa. Tanta prédica día a día y tanta obsesión sobre el tema homosexual han hecho que nos enteremos del asunto y que pensemos so-
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
M
ucho más importante que abrir mercados para las exportaciones no tradicionales mediante la desgravación de aranceles tipo TLC, es llevar a delante una agenda de facilitación del comercio exterior para ver como levantar las restricciones de infraestructura y las barreras no arancelarias que son más graves que solo dejar de pagar impuestos a la entrada de la mercadería. Y ahí la institucionalidad del Mincetur está en nada. Muchos funcionarios centrados en la negociación de
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
El supergay en el Perú
LA CAUSA DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO de legalización de la unión civil de parejas del mismo sexo ha encontrado un insólito aliado. FOTO: JULIO REAÑO
bre el mismo con la atención que requiere. Se podría decir que a la ley de las uniones homosexuales y a la propia comunidad de esa opción, sin quererlo, le ha nacido un defensor, un supergay. Superman, Batman, el Hombre araña, Catwoman y el Capitán maravilla eran algunos de los súper héroes que conocimos en nuestra infancia. Es natural que con el tiempo aparezcan otros, el supergay, por ejemplo. Cada uno de estos personajes actúa en el lado del bien amenazado. A veces, sin embargo, Lex Luthor, el Joker o el Pingüino se disfrazan de ellos para ridiculizarlos. Éste sería el caso que anotamos. Está en un lado, pero quiere parecer estar en el otro, tiene una obsesión pero quiere parecer neutral: ¡No es Batman, señores. Es el pingüino! “¿Es usted homofóbico?”pregunta el reportero. Respuesta de Tubino: “Para nada. Yo no soy un radical, soy una persona de centro…” Según él a la megacomisión que estudia los delitos de Alan García, le faltó “transparencia”. Tejada, presidente de la misma, tampoco tuvo “transparencia”. Solamente Tubino lo es. No es homofóbico. No es un radical. Es una persona
En nuestro tiempo, no podemos perpetuar la discriminación, el crimen y la maldad con que se ha tratado a estos hermanos nuestros. Por fin, una familia es un conjunto de personas unidas por el amor.
de centro (aunque fujimorista) y por fin, es transparente. Tenemos que concluir en que es un superhéroe. La unión civil no matrimonial que se ha propuesto
en el Congreso peruano no está planteando reemplazar ni desplazar al matrimonio religioso. Se trata del reconocimiento de una unión de hecho y de los derechos
que asisten a dos ciudadanos que han decidido establecer un contrato. Se está tratando solamente de reconocer la mutua asistencia entre un par
Facilitación del comercio acuerdos de libre comercio, pero pocos, o con poca experticia para sacarle el jugo a los mismos. Es el caso de las uvas, por ejemplo. Según me cuenta gente del rubro, en China –con TLC y todo– las autoridades están cobrando un impuesto a las ventas a los productos peruanos que se dirigen a ese mercado, haciendo que los propios privados peruanos tengan que meter harta plata en abogados, llevando de la mano al Estado, que debería defenderlos. Fueron igualmente los exportadores de fruta los que se dieron cuenta de que China no estaba cumpliendo con el cronograma
de desgravación y cobrando más de la cuenta. Todo esto se le pasa por la huacha al Mincetur. Y ni que hablar de que a Japón –con quien también tenemos un TLC- no podemos exportar muchos productos agrícolas por el tema fitosanitario, mientras que SENASA (el organismo público que debe levantar estas restricciones) pide una chanchita a las propias agroexportadoras para contar con personal que revise los contenedores que debe certificar. Estamos en nada en materia de facilitación del comercio. Mucho TLC pero dejamos solos a los exportadores que entre
otras cosas tiene que lidiar con una desesperante falta de infraestructura. Si los agroexportadores de Ica quieren llevar sus productos a Inglaterra deben esperar los 25 días que demora el embarque que sale del Callao (que necesariamente hace escala en Balboa o Valencia antes de tocar suelo británico). Y a pesar que desde Paita hay una ruta directa hacia ese destino que demora 13 días, ellegar hasta allá desde el sur del Perú encarece en demasía los costos, porque tienen que traer un contenedor vacío desde Paita hasta Ica y luego devolverlo
con la mercadería. Todo eso demora 4 días más y vale seis mil dólares, es decir el mismo costo del viaje hasta Inglaterra. ¿Cómo es posible que en Pisco no hayan contenedores disponibles que se usan en Paita y el Callao para poder facilitar que se exporten uvas u otros productos desde el sur? Esa sería una verdadera medida –aunque muy mínima- para impulsar el comercio. Pero el fondo es otro. En el Perú se necesitan varios puertos más para poder abaratar costos y ser más competitivos. El Consejo de Competitividad que preside el ministro Castilla, que solo sabe guardar pla-
de personas a quienes ha unido el amor. Reaccionar contra esto indicando que “ los combatiremos”, además de algo sospechoso, es sumamente perverso. En nuestro tiempo, no podemos perpetuar la discriminación, el crimen y la maldad con que se ha tratado a estos hermanos nuestros. Por fin, una familia es un conjunto de personas unidas por el amor. Además, como lo ha dicho el Papa Francisco, ¿quiénes somos nosotros para impedir una unión o una relación de este tipo? Desde lejos nos siguen llegando los gritos de guerra contra esta ley, y como en las películas, los niños gritan mirando hacia el cielo: No es un ave ni es un avión. Es súper gay a todo motor.
Es el caso de las uvas, por ejemplo. Según me cuenta gente del rubro, en China –con TLC y todo– las autoridades están cobrando un impuesto a las ventas a los productos peruanos. ta, está pintado en la pared. Se requiere además autopistas y carreteras para sacar gran cantidad de productos de muy buena calidad que se producen en Ayacucho y otras regiones. En fin, mucha ideología de libre comercio pero poca institucionalidad dirigida a promoverlo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/25
AFIRMAN EXPERTOS
Mineras y petroleras fomentan corrupción EXPERTOS INTERNACIONALES señalan en Conferencia Anticorrupción celebrada en Lima, que esas empresas suelen pagar sobornos a funcionarios a cambio de ventajas en sus negocios. Denis Merino Redacción Las empresas mineras, de gas y de hidrocarburos ocupan los primeros lugares entre las más corruptas por su mala costumbre de pagar sobornos para acceder a beneficios en los países en los que operan, denunciaron especialistas durante la IV Conferencia Anticorrupción Internacional que se realizó en días pasados, organizada por la Contraloría General de la República. “Los sectores de minería y petroleo son de alto riesgo y figuran de manera prominente en la encuesta de Transparencia Internacional dentro de las compañías que sobornan” afirmó David Coates representante de la citada institución y experto en temas anticorrupción del Reino Unido. Señaló que la iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en ingles) busca contrarrestar las prácticas corruptas y fortalecer la gobernanza a través de la mejora de la transparencia y la rendición de cuentas en los sectores extractivos. Al afirmar que los actos de corrupción no solo se dan en las instituciones estatales sino también en las privadas, dijo que la lucha anticorrupción debe ser incluida como una práctica de Responsabilidad Social Empresarial y felicitó que 112 organizaciones peruanas participan en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas contra la corrupción. “El principio 10 del Pacto compromete a los participantes no solo a evitar el soborno, la extorsión y otras formas de corrupción sino también a desarrolar políticas y concretar programas para evitarlas. Se está impulsando a las empresas a unirse con el gobierno, organismos de las Naciones Unidas y la sociedad civil a fin de realizar una economía global mas transparente”. Tambien señaló que
mundo. A la vez hizo alusión a la carcelería que sufren los mas altos funcionarios del sistema corrupto que estableció el fujimorismo María Luisa Bascur, coordinadora del Programa de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad de Chile, sostuvo que la corrupción a nivel mundial ya no es solo el robo de fondos públicos sino que ahora es visto por el derecho internacional como una forma de violación de los derechos humanos. En ese sentido recordó el accidente ferroviario ocurrido en un país latinoamericano en febrero del 2012, ocasionado porque no se tomaron las acciones necesarias para subsanar las irregularidades detectadas en el mantenimiento y la seguridad en los trenes. para terminar con ese flagelo las legislaciones deben ser más estrictas y las sanciones más agresivas contra los que cometan acciones de corrupción. “Es ademas esencial erradicar la ignorancia, la ceguera internacional y la complicidad a través de buenos programas de capacitación y comunicaciones”. Ante un nutrido auditorio explicó las bondades de la Ley Antisoborno que se aplica en su país y que contempla el pago de multas ilimitadas y hasta penas de cárcel para los casos más graves de empresas que sobornen. DIEZ MIL MILLONES Por su parte el Contralor General del Perú Fuad Khoury expresó que la corrupción ocasiona al país perdidas por 10 mil millones de soles al año, lo que impide un mayor crecimiento económico. “El Perú es un país joven, fuerte y con energía pero carga con un lastre que se llama corrupción, lo tiene en su espalda y le impide hacer un esfuerzo mayor
por crecer, este lastre representa aproximadamente un dos por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Afirmó que la corrupción afecta a 9.6 millones de peruanos que viven en pobreza de los que dos millones se encuentran en pobreza extrema, lo que significa un atentado contra los derechos humanos y fundamentales. “Todas las autoridades están llamadas a actuar, cumplir y hacer respetar las leyes y los recursos públicos del país de lo contrario la corrupción aumentará ocasionando mas pobreza”, aseveró. REFUNDAR LA POLICÍA Dijo que la Contraloría trabaja con mas de 150 mil jovenes en todo el país
mediante el programa Auditores Juveniles, fomentando la reflexión ética y la participación ciudadana en actividades orientadas al buen uso de los recursos del estado y el cuidado de los bienes públicos. Entre las instituciones más corruptas del Perú, según una reciente encuesta se encuentra la Policía Nacional. Al respecto el ex viceministro del Interior, Carlos Bazombrío, consultor internacional en temas de seguridad, puntualizó que no solo hace falta implementar reformas en esa institución, sino refundarla porque la corrupción vuelve ineficaces a sus miembros para luchar contra el crimen. Propuso depurar a los policías incorregibles y
OBSCENIDAD DE LA CORRUPCIÓN ◘ Tras la conferencia, el Ministerio de Justicia pre-
sentó el “Tesoro de Montesinos”, 14 kilos de joyas y relojes de oro y piedras preciosas que el titular de ese portafolio, Daniel Figallo, calificó como imagen de la obscenidad de la corrupción, en particular, de los corruptos del exdictador Alberto Fujimori.
destacar el liderazgo de los policías intachables con la finalidad de disuadir a los que se puedan verse tentados a cometer actos de corrupción. Considero necesario además erradicar favoritismos tanto en el ingreso a las fuerzas policiales como en los ascensos y las designaciones. OTRAS VOCES De otro lado Jan-Michael Simon, jefe de la sección de America Latina del Instituto Max Planck de Alemania, afirmó que la corrupción genera un circulo vicioso que erosiona la legitimidad y la confianza de la ciudadanía en el Estado y sus instituciones. Destacó que en cerca de 42 países se comprobó que la presencia femenina en la función pública disminuye considerablemente los indices de corrupción. Sobre el Perú precisó que el modelo anticorrupción que se aplica como la Procuraduría Ad Hoc para tratar casos de corrupción podría ser replicado en el
CRIMEN SIN NOMBRE El experto Paul Lagunes, de la Universidad norteamericana de Columbia, dijo que la corrupción puede matar porque permite que se ignoren leyes y los reglamentos creados para proteger y resguardar la vida de las poblaciones como en el caso de la construcción, sector en el que el incumplimiento de normas se traduce en pérdidas de vidas en casos de desastres naturales. Hizo mención al terremoto que en el 2008 azotó China y donde murieron diez mil niños debido a que los colegios donde estudiaban habrían estado mal construidos. Tambien citó situaciones similares en los sismos de Haití, Turquía y Mexico. “Mas alla del escándalo, la corrupción tambien puede provocar desarrollo económico desordenado, problemas en la distribufción de servicios públicos, daño al medio ambiente y destrucción de areas históricas”, añadió.
laprimeraperu.pe 26/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
Somos culpables del cambio climático LOS DESECHOS DE PETRÓLEO y otros elementos contaminantes utilizados irracionalmente, son la principal causa de problema.
S
egún un reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que agrupa a especialistas en Ciencia del Clima de todo el mundo, la situación del Cambio Climático que coloca en peligro a la tierra sigue en aumento por obra y gracia de las actividades humanas. El Quinto Informe IPCC, que se transmitió a la prensa internacional a través de una teleconferencia, llegó a la conclusión que la crisis climática “ocurre ahora, es cada vez peor y requiere acciones concretas de los gobiernos para revertir devastadores efectos”. Asimismo instan a los estados a frenar la contaminación por emisiones de carbono que crece desmesuradamente. Las emisiones de carbono, que varios países en diversos foros se comprometieron a disminuir, compromiso consignado en el Protocolo de Kyoto, lo constituyen desechos de petróleo y de otros productos no renovables que se arroja a la atmósfera como humos, hollín, metales pesados y otros contaminantes que afectan la vida. Una primera entrega del informe precisa que el planeta se sigue calentando, el aumento del nivel del mar se acelera, la velocidad de retirada del hielo marino del Ártico se ha duplicado, el derretimiento de los glaciares y capas de hielo está ocurriendo más rápido y los océanos se están acidificando. PANORAMA SOMBRÍO Para América Latina los expertos pintaron un panorama mas sombrío particularmente para las ciudades con costas, por el aumento irreversible del nivel del mar. “Nuestra región está en alerta, tenemos muchas ciudades y comunidades rurales viviendo en la ribera marítima, pero la principal amenaza se encuentra en las riberas abiertas al océano y adyacencias, como el Río de la Plata, las riberas caribeñas de Mesoamérica
CITA MUNDIAL EN LIMA ◘ En diciembre del 2014, con la participación de especialistas y representantes de todo el mundo, Lima será sede de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que discutirá nuevas medidas para frenar actividades que contribuyen al deterioro del planeta.
y los países isleños en el Caribe”, expresó el climatólogo uruguayo Mario Caffera, miembro de la Red de Cambio Climático. Agregó que el aumento del nivel del mar causa vulnerabilidad en los ecosistemas y amenaza con maremotos, huracanes y ciclones tropicales o extratropicales. Los especialistas se refirieron también a la disminución de los glaciares en el mundo, lo que ocurre igualmente en varias regiones de nuestro país. “No
olvidemos que los glaciares son reservorios de agua dulce cuyos hielos al derretirse no alcanzan a ser recuperados, lo que provoca una pérdida del recurso agua irreversible, con sus evidentes consecuencias para los mares, sus ecosistemas y especies”, señaló el metereologo uruguayo Mario Caffera. URGENTE El IPCC confirma que el conocimiento científico sobre el cambio climático está claro y que el debate sobre
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA ◘ Sostiene Avaaz que en Estados Unidos el 80 por cien-
to de las noticias sobre calentamiento global recogidas en los numerosos medios de Rupert Murdoch, entre ellos el Wall Street Journal, evidencian que estos usan su poder mediático para ayudar a sus amigos petroleros evitando que sus beneficios disminuyan, induciendo a error a sus lectores.
quién es el responsable terminó confirmando que la responsabilidad recae en la actividad humana. Los expertos pidieron a los gobiernos considerar el Informe como la columna vertebral de un plan climático eficaz que reduzca drásticamente las emisiones de contaminantes y utilizar energías renovables, lo que aseguraría un futuro más seguro, justo y favorable para cada país. “No podemos darnos el lujo de tener otro informe sobre las amenazas del cambio climático que enfrentamos, y quedarnos sin actuar, mientras los impactos siguen aumentando en el mundo”, expresó el colombiano Manuel GuzmánHennessey. El experto dijo que es momento de adoptar políticas eficaces que incorporen medidas de mitigación
orientadas a construir una respuesta integral de América Latina cada vez más global para enfrentar la crisis climática. En el evento se aludió al cambio climático como causa de la catástrofe del pasado abril en la ciudad argentina de La Plata, donde se presentaron tormentas e inundaciones que causaron decenas de muertos y pérdidas millonarias en infraestructura así como los huracanes días atrás en simultáneo en ambas costas mexicanas. Un alto grado de amenaza se cierne sobre el futuro de nuestro territorio y de nuestros hijos, advirtieron los expertos. REDUCIR CARBONO En este Quinto Informe se asegura que de comenzar a reducir la contaminación de carbono, seguiría siendo posible mantener el
calentamiento global por debajo del umbral acordado a nivel internacional que es de 2°C. “Si se permite un calentamiento más allá de 2°C, el cambio climático se convertirá en algo mucho más impredecible, siendo mucho más difícil adaptarse a sus impactos, y muchas más personas y especies se verán afectadas”, dice el documento. En noviembre próximo, los representantes de los gobiernos de todo el mundo se reunirán en Varsovia para discutir sobre negociaciones climáticas y analizar el informe de la IPCC. También la organización mundial Avaaz El Mundo en Acción, difundió el último viernes un manifiesto que pide a los estados que emprendan acciones inmediatas para salvar el planeta. En el llamado a las autoridades del mundo aseguran que los gigantes energéticos y las grandes petroleras tienen en los poderosos medios de comunicación importantes aliados para ocultar la verdad sobre su responsabilidad en el cambio climático. Puntualiza que un informe elaborado por dos mil científicos solicita que los gobiernos actúen urgentemente para evitar su posible impacto en término de sequías, tormentas, aumento del nivel del mar o procesos de deshielo en los glaciares y fuera de ellos. No cabe duda, el cambio climático es una una realidad alarmante.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/27
Quinua receta contra la desnutrición FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Denis Merino Redacción
granos andinos, estuvo asociado a ritos religiosos andinos que fueron prohibidos pero logró supervivir gracias a la resistencia y a la decisión indígena por preservar sus tradiciones y costumbres, entre ellas su dieta ancestral.
A
l famoso chef Flavio Solórzano la difusión del consumo de la quinua no solo como ingrediente de ricos platillos para restaurantes de primera y platos sanos y nutritivos es un valioso instrumento de la lucha contra el flagelo del hambre que, pese a la modernidad y el crecimiento económico, azota todavía a millones de peruanos y de seres humanos en el mundo. Él está convencido de que, así como siglos atrás nuestra papa contribuyó a la alimentación mundial, hoy la quinua podría convertirse en el grano que termine con la desnutrición principalmente de la niñez, con el añadido que son innumerables los platos, dulces, bebidas y panes que se pueden elaborar con el producto andino. “La quinua es como el chanchito porque todo sirve, desde su raíz, tallo, hojas, grano, saponina (liquido que expele al ser lavada), sus nutrientes y antioxidantes están plenamente comprobados; de ahí su importancia en la lucha contra la desnutrición. Tiene en su composición los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas necesarias para una vida activa, además la saponina en dosis pequeñas regula el azúcar en la sangre”, explica con entusiasmo el talentoso cocinero. Un mayor conocimiento de la quinua, su historia, leyendas, variedades, poder nutritivo, figuran en su reciente texto “Ayara, Madre quinua” presentado en la feria Mistura y editado con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Al lanzamiento asistió el ministro de agricultura, Milton Von Hesse, quien dijo que el libro es un extraordinario recorrido por la cultura y la gastronomía. TODO UN EXPERTO “En la diversidad de la quinua, en sus variados tamaños, colores y texturas, el hombre ha encontrado respuesta a una necesidad diferente: quinua para la alegría,
para la salud, el hambre y para la ofrenda. Ella, que ha sido preservada por los pueblos originarios, nutre, sana y logra aplacar las penas del hombre”, escribe Solórzano. Actualmente y según el experto por sus propiedades nutritivas la quinua se exporta a diversos países, principalmente al mercado norteamericano, por lo que su producción ha crecido este año a 40 mil toneladas y se prevé que el próximo suba a 50 mil para seguir incrementándose en los años siguientes. En conversación con este diario Solórzano expresa que desde que se inicio en el mundo de la gastronomía, hace 20 años, empezó a investigar las propiedades del llamado grano de oro, dedicándose con más entusiasmo y tiempo en los últimos tres años con la idea de plasmar lo aprendido en el citado libro cuya aparición coincide con el Año Internacional de la Quinua. “Mi objetivo principal fue contar la historia
PRÓLOGO DE NADINE ◘ Nadine Heredia, Embajadora Internacional de la ONU
para el Año Internacional de la Quinua, sostiene en el prólogo del libro que los ciudadanos del siglo XXI tienen que reconocer y agradecer a los productores que siguen ofreciendo este grano “cuyo tamaño contrasta con el enorme aporte que brinda a la seguridad alimentaria de nuestro país y del mundo”.
de la quinua, la cocina de la quinua y todo lo que se puede hacer con ella”. A los 39 años, el chef se ha convertido no solo en uno de los más importantes cocineros peruanos sino además en un experto en el tema de los granos andinos, particularmente de la quinua. “Mi interés por la cocina viene de familia, mi madre tenía restaurante y mi abuela que era andahuaylina una excelente cocinera, por ella conocí la quinua y ya de joven decidí saber más de nuestro principal grano”. Autor de libros como “Perú a la mesa” y “Cocina Regional Peruana” ambos de recetas, en su tercer libro de siete ca-
pítulos, Solórzano hace una reseña de la evolución de la quinua desde sus orígenes, milenios atrás, hasta sus actuales potencialidades. Para poder plasmar en el libro su investigación sobre la quinua, Solórzono entrevistó en sus numerosos viajes al interior, mayormente en la zona de Puno, a científicos genetistas, ingenieros, agricultores, cocineras y pobladores del campo. Estos últimos herederos de mitos sobre el grano. GRANO SALVADOR Entre las leyendas menciona al joven que se enamoró de una chica que bajaba de las estrellas y que al llegar
a tierra se convirtió en quinua, como también de la sequía que empezó a diezmar la población del Altiplano cuando de repente, de la tierra brotó la jiura (quinua en aimara) y aplacó el hambre y todos se salvaron. “Hay muchas más, como la relacionada a los hermanos Ayar que se fueron trasmitiendo de generación en generación”. Haciendo un poco de historia, el chef precisa que existen evidencias que en la primigenia cocina andina ya se utilizaba quinua y que posiblemente nació en la cuenca del Lago Titicaca. “En Vilque Chico, en la provincia de Huancané (Puno), en el sitio arqueológico de Queñalata, se descubrió una cocina de hace aproximadamente seis mil años con piedras quemadas, junto a cuchillos de piedra, raspadores y canastas. En este centro ceremonial se encontraron restos de tubérculos y granos andinos, entre ellos, la quinua”. Menciona que en la Colonia la quinua, como otros
TRES MIL VARIEDADES “Se cuenta que el Inca oficiaba el Inti Raymi con bebida de quinua, también hay evidencias que la famosa Dama de Ampato (llamada momia Juanita) fue enterrada con un kero lleno con chicha de quinua. Con esta bebida, el hombre andino confirmaba su pacto con la tierra o Pachamama y reforzaba su alianza con los dioses.” Sobre las zonas de cultivo dijo que sus tres mil variedades se producen en zonas de la costa (Trujillo, Barranca e Ica) en casi toda la sierra y en la selva alta. “La de los Andes, sobre todo las de colores como la negra que es la Ayara o Coyana, tienen mas propiedades”. También refiere que, aparte de ser un gran alimento, la quinua se utiliza como antibiótico, detergente “sirve para blanquear la lana de las ovejas”, para elaborar cerveza, como en Huaraz, fabricar shampoos y pastas dentales. En Canadá han llegado a producir pesticidas naturales, asegura. En uno de los siete capítulos del libro, que ha recibido pedidos de Chile y Bolivia, el cheff escritor publica sesenta recetas a base de quinua, desde platos hasta chicha pasando por postres. “Es ideal tanto para platos de fondo como para guarniciones y acompañante, se debe utilizar como lo hacemos con el arroz con la ventaja que sus nutrientes son mayores”, dice con conocimiento de causa. “Capaz de adaptarse a múltiples pisos agroecológicos, pudiendo ser cultivada en condiciones extremas como los salares y desde el nivel del mar hasta los 4 mil metros de altitud, soportando temperaturas desde los -8°C hasta los 38°C. este poderoso grano puede durar cocinado en la refrigeradora por más de dos semanas sin descomponerse”, refiere.
laprimeraperu.pe 28/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
L
os vecinos de Independencia temen quedarse sin sus principales escenarios deportivos debido a que su alcalde, Evans Sifuentes Ocaña, decidió concesionar los estadios “Sandro Baylón” y “Los Incas” a cambio de una cantidad muy reducida de dinero insuficiente para ejecutar otras inversiones, según denuncia del teniente alcalde, Gregorio Quispe. En diálogo con LA PRIMERA, la autoridad señala que Independencia cuenta con importantes recursos económicos, que le permiten realizar obras para la comunidad y en este contexto carece de sentido que el burgomaestre quiera entregar el estadio “Sandro Baylón” por un perÍodo de 24 años renovables, por apenas 8 mil soles mensuales, cifra casi insignificante, según dice. “El estadio ‘Sandro Baylón’ tiene más de 24 mil m2., lo que el alcalde propone es eliminarlo y poner varias canchas de grass artificial, una piscina y, donde están las oficinas del serenazgo un gimnasio. Las canchas se alquilarán a 120 soles la hora y los vecinos ya no tendrán acceso a ellas por sus bajos recursos. Quieren concesionarlo por 24 años a cambio de 8 mil nuevos soles mensuales, eso es un regalo”, indica. Afirma que el alcalde gasta al año casi 4 millones de soles en bebida y comida para agasajos y ceremonias y 3 millones en consultorías y asesorías. Según dice, ni autoridades ni ciudadanos entienden el apuro de Sifuentes para concesionar el estadio que se pretende entregar a la empresa Goal Proyectos Deportivos y Recreacionales S.A.C. “Hay vicios procesales que cualquier estudiante de derecho detectaría. Es denigrante que el alcalde Sifuentes pretenda privatizar dos espacios públicos que le pertenecen a la ciudad” señala. Asimismo, Quispe denuncia que el estadio “Los Incas”, de 7 mil 600 m2, será entregado en concesión a la empresa constructora MB Ingenieros Asociados, por un periodo de 40 años renovables. Refirió que esta tiene interés de levantar un centro comercial pese a que el sector donde
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
Privatización de dos estadios denuncian en Independencia
TENIENTE ALCALDE ASEGURA QUE CONCESIONES no traerá ningún beneficio a comuna. Ciudadanos denuncian que les quitarán espacios recreativos sin ninguna justificación. propia Lourdes Flores y me preguntó sobre la concesión. Me dijo que aceptara porque sería para beneficio del distrito, pero yo me negué. En otra oportunidad me llamó su secretaria y me dijo que las empresas (interesadas) la estaban llamando, molestando, y que no sabía qué hacer. Esto fue para que yo diera mi brazo a torcer y votara a favor”, dice.
El alcalde Evans Sifuentes, denunciado por su teniente alcalde. se ubica el recinto no tiene zonificación comercial. “En el estadio Los Incas pretenden construir un centro comercial, mutilando un espacio que le ha costado mucho esfuerzo a la comunidad. El alcalde sabe que no se puede realizar construcciones en este lugar porque la zona no es comercial, pero él hará los trámites necesarios ante Lima para que permitan el comercio y así proceder. No entendemos el porqué de
esta pretensión”, dice. La contraprestación en este caso será solo dos piscinas semi olímpicas y juegos infantiles que, en conjunto, no llegarían ni al medio millón de soles. CAMBIOS DE OPINIÓN Si bien al principio, el Concejo Municipal rechazó la concesión de estos recintos deportivos, “milagrosamente” aprobó la medida en una posterior sesión. Para Gregorio Quispe el
SIN RESPUESTA ◘ Este diario intentó comunicarse con la oficina de prensa de la municipalidad de Independencia, pero nadie atendió nuestros pedidos para conocer los puntos de vista del alcalde sobre la denuncia de su teniente alcalde.
repentino cambio de idea resulta muy sospechoso y no es de sorprenderse que alguien resulte beneficiado con el resultado. “Los regidores cambiaron su voto. Todo fue en un clima político muy hostil”, señala, a tiempo de explicar que la ley pide dos tercios de los votos para aprobar una medida, quiere decir, 8 de los 11 regidores de la comuna. “Allá (municipio) somos once regidores y los dos tercios significan ocho, y el alcalde necesita igual número de votos para la medida, pero solo alcanzó siete. No ha llegado al número legal establecido y tampoco hay un acto administrativo que motive las concesiones. No hay nada que las justifique”, enfatizó.
LOURDES “ACONSEJA” En medio de tensiones por la polémica la concesión, quienes se oponían al proceso recibieron innumerables llamadas, unas amenazantes, otras persuasivas, tratando de convencer de que era la decisión más conveniente. Quispe dice que a él lo llamó la lideresa del PPC, Lourdes Flores, para preguntarle sobre el motivo de su negativa. Según afirma, la lideresa del PPC, partido al que él perteneció, le aconsejó votar a favor de las concesiones porque traerían modernidad y progreso a la comuna. Pero él desestimó el consejo y se mantuvo firme en su oposición. “Una vez me llamó la
VECINOS EN CONTRA Los vecinos de las urbanizaciones Payet y Tahuantisuyo, en Independencia, se sumaron a las denuncias contra el alcalde Sifuentes. Según aseguraron, el proyecto perjudicará a los deportistas y comunidad en general que necesita espacios para alejar a la juventud de los malos hábitos. En una protesta realizada el viernes último en horas de la mañana, el presidente de la Liga de Fútbol de Tahuantinsuyo, Jesús Céspedes, también señaló que la administración actual pretende entregar dos campos deportivos a la empresa privada, uno de ellos el estadio “Los Incas”, un campo de 11 mil metros cuadrados, que la liga ha mantenido con césped natural por muchos años. “Ahora viene el alcalde y lo quiere concesionar”, dijo. El teniente alcalde Quispe, presente en la manifestación, dio a conocer que hay un plan para dar en concesión a la empresa privada a otros centros deportivos, losas deportivas y algunas aéreas verdes. Quispe destaca la oposición de tres concejales al proyecto privatizador de espacios públicos en un distrito donde la juventud necesita lugares para realizar actividades deportivas, oposición a la que se han unido dirigentes deportivos y varias organizaciones vecinales.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe Entrevista Maricruz Ventocilla Redacción
Anna Carina Copello, aquella mujer de mirada cristalina y ojos grandes, nos recibió esta semana para contarnos un poco más de su vida, siempre con una sonrisa. Es de las personas dispuestas al cambio y decidida a experimentar sin temor a equivocarse. A pesar de fascinarle el mundo artístico, quiso alejarse por unos años y hacer trabajo de oficina, de lo cual no se arrepiente. Se convirtió en madre a muy temprana edad, cuando aún no estaba casada, pero la vida la hizo madurar rápido y llegar a realizarse como madre, esposa, hija y profesional. —¿Cómo la niña Anna Carina? —Era una niña muy musical. En mi familia había muchos aficionados a lo artístico. Tenía un tío que gustaba mucho de la música, tocaba la guitarra precioso, entonces mientras que mi hermana estaba jugando en otro lado, yo prefería estar con él aprendiéndome las canciones. —¿Y ese tío fue quien te regaló tu primera guitarra, cuando tenías 12 años, verdad? —Sí, gracias a él empecé a componer y a tocar la guitarra. Ese regalo hasta ahora lo tengo y no pienso desprenderme nunca de eso porque no es un objeto cualquiera, tiene un valor sentimental. —Estudiaste Publicidad en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, ¿Has ejercido la carrera? —Si, esa es mi carrera oficial. Hasta ahora la aplico en mis discos y es una experiencia linda. El área que más me gusta es el diseño gráfico y lo empleo en los conceptos de mis discos y es perfecto. —Te convertiste en madre a los 21 años, bien joven, ¿Te afecto en algo esto? —Fue una noticia inesperada, yo acababa de lanzar mi primer disco y mi esposo, mi novio en ese momento, todavía estaba terminando su carrera, así que fue una patada y un baldazo de agua fría para los dos. Yo asumí mi rol de madre en dos patadas y él tambien, además creo que es básico el apoyo de la familia. Sé que hay que estar informado, pero a cualquiera le puede pasar, a mi me pasó y asumí mi responsabilidad, maduré mucho más rápido.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/29
ANNA CARINA COPELLO
Derroche de
carisma y sencillez A PESAR DE SER CANTANTE en ascenso, sigue siendo la persona humilde de siempre. —¿Tu hija fue una especie de catarsis para tu familia que estaba sufriendo el fallecimiento de tu padre, verdad? —Sí, yo agradezco que las cosas hayan pasado así. Poco tiempo antes que sal-
ga embarazada, mi papá estaba con una enfermedad muy grave y murió antes que diera a luz, entonces mi mamá lloró mucho, pero dejó de hacerlo el día que nació Micaela, mi hija. Por eso digo ahora que
fue lo mejor que me pudo pasar. Para mí, Micaela es lo más importante en mi vida y yo hago las cosas para darle el mejor ejemplo a ella. —¿Te gustaría tener más hijos?
—Me gustaría tener diez más (risas), pero ahorita estoy con otro bebé, mi disco, entonces quiero terminar esta etapa. Creo que el tema de ser madre con la promoción de mi disco no hacen mucho click, pero espero en un futu-
ro no muy lejano ampliar la familia. —¿Eres una mamá muy engreidora? —Soy engreidora por momentos, pero a veces puedo ser muy recta también. Gesigue
laprimeraperu.pe 30/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Entrevista
viene neralmente el que termina aflojando es el papá y la recta termino siendo yo, pero lo hago con el simple hecho de educar. Quienes se encargan de malcriar, de alguna manera, son las dos abuelas (risas), es que son muy consentidoras. Pero me gusta mucho compartir con Micaela, hacer deporte juntas, ir al cine, la ayudo a hacer sus tareas, me encanta compartir con ella el poco tiempo que a veces tengo. —¿Y el papá, también te engríe a ti? —Él sabe como tenerme bien, comprende lo que hago, es mi apoyo en todo, trabajamos juntos. —¿Tu esposo Paul Bebin, también es tu manager, ¿es difícil trabajar con tu pareja? —Cuando el renunció a su trabajo para ser mi manager y trabajar conmigo, todos decían, “Dios mío, no vas a poder aguantar”, pero nos complementamos tan bien en la chamba, cada quien tiene su rol, él es el lado racional y yo el emotivo, ese complemento es lo que hace que dure nuestra relación de trabajo. —¿Es verdad que en algún momento de tu vida te sentiste decepcionada de tu carrera y querías dejarlo todo? —Eso pasó, lo que pasa es que lanzar un disco en Perú es difícil no hay disqueras, tienes que invertir dinero, sacarte la mugre, hacer bien tu chamba y lo único que quieres es que los medios te ayuden con la difusión, entonces no sentía mucho apoyo en las radios, por eso me sentí frustrada. Ahí comencé a ver mi otra carrera de Publicidad como otra opción de sobrevivencia. —¿Ahí fue donde trabajaste en un banco, alejada de los escenarios? —Sí, en el área de Diseño Grafico. Fueron dos años en los que sentía que era perfecto, no me arrepiento de nada porque quería sentirme un poquito normal (risas). Entonces la primera etapa la disfrute, pero terminaron esos dos años, justo coincidió en que me casaba y luego sentí que no estaba completa, algo me faltaba, ahí me di cuenta que lo del banco no era lo mío y decidí regresar a la música. —¿Eres muy exigente contigo misma y con el resto de personas que te rodean? —Soy ultra exigente, esto puede ser una virtud, pero a veces el querer tanto la per-
fección me estreso y puede que salga mal. Yo digo: “lo bueno es enemigo de lo perfecto”, como que a veces debo relajarme un poquito porque soy vehemente y a veces debo tomar las cosas deportivamente.
—¿Cómo manejas tu popularidad? —Soy una persona muy sencilla en ese sentido, yo misma no me la creo cuando en la calle me reconocen (risas), como que me olvido por completo que soy la Anna Carina
artista, para mi “la artista” soy en el escenario, ahí sí me trasformo. Mientras tengas eso bien claro y los pies en la tierra, las cosas van a andar bien y si en algún momento me llega esa popularidad, lo voy asumir de una buena ma-
nera, porque no es algo que lo he conseguido de la noche a la mañana, sino que ha sido de años. —¿Eres fanática o adicta a algo? —Soy un poco a las redes sociales, creo que debo desintoxicarme un poquito. El tener el celular a lado y que ahí tengas todas las redes, hace que me envicie y mi esposo
o mi hija a veces tienen que decir que me desconecte de todo (risas). —Conoces a Pedro Suárez Vértiz desde hace mucho, ¿Qué piensas de su retiro de la música por su problema de salud? —Si bien ahora no puede cantar, puede escribir y lo ha seguido haciendo, por eso lo admiro. Siempre voy a estar de acuerdo con las decisiones que él tome, me encanta que haya seguido creciendo en otra rama, pero siempre va ser el músico que todos admiramos y estoy feliz que su libro haya logrado el éxito que posiblemente él ni esperaba. Pedro es una influencia fuerte en mi vida. —¿Te consideras una mujer sexy o coqueta? —Más que sexy o coqueta, creo que la gente que me conoce, me califica como una persona muy alegre, muy trasparente, juguetona, risueña, tal vez un poco coqueta. La sensualidad toda mujer la tiene y eso lo podemos intensificar en algún momento más, dependiendo en cada instante de la vida. —Se acerca Octubre, mes morado, ¿Crees en el Señor de los Milagros? —Creo muchísimo en el Señor de Los Milagros y es algo que me inculcó mi mamá desde chiquita. Todos los años, desde que tengo uso de razón, vamos a ver al Señor de Los Milagros. Mi mamá hace años tuvo una experiencia fuerte. Justo un 18 de octubre, ella sufrió un grave accidente automovilístico. Estaba con mi hermana chiquita (Maria Pía Copello) y, a pesar que el carro se hizo puré, no les pasó nada a ninguna de las dos y ella lo consideró un milagro.
Algo de fusión latina —Estás presentando tu nuevo sencillo musical, “Me voy contigo”, pero ya no es pop, sino algo más latino, ¿Por qué este cambio? —Siempre me gusta reinventarme, sacar cosas distintas y he tenido un disco puro pop y quería quitarme el clavo del tema de la fusión, quería incorporar temas peruanos tambien, con instrumentos oriundos y con esta nueva canción he podido cumplir un sueño. —Has tenido una grata sorpresa, ser nominada a los premios MTV- EMA (Europe Music Awards), como Mejor Artista MTV Latin América Central. ¿Qué ha sido esto para ti? —Fue caído del cielo, llegó en un momento súper oportuno, estuve varios meses sin presentarme en medios porque estaba concentrada en este “nuevo bebé”. Lo que me gusta es el apoyo que estoy recibiendo de la gente. En las redes sociales recibo muchos comentarios positivos, todos están con la camiseta puesta, porque no solo soy yo la que estoy nominada, sino el Perú.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/31
Premiado por El Mundo MARIO VARGAS LLOSA recibe otro galardón por su obra periodística. NUEVA
“Tempestad en los Andes”
Concurso de danzas Más de tres mil bailarines de colegios de Lima y provincias, así como delegaciones internacionales, participarán en el “X Festival Internacional de estampas y danzas del folclor de Iberoamérica y el Caribe”, organizado por la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) y que se desarrollará del 5 al 8 de octubre en el Colegio El Buen Pastor, ubicado en Jr. Aries 782, Urb. Mercurio, Los Olivos. Delegaciones de Ecuador, Colombia, México, Panamá, Bolivia y Costa de Marfil presentarán danzas típicas de sus respectivos países. Se estima que el evento congregará a aproximadamente 15 mil espectadores.
Sobre Hegel La Fundación Humboldt, el Goethe-Institut Lima y la PUCP organizan el Coloquio Internacional Humboldt (Humboldt Kolleg) “Dimensiones de la libertad. Sobre la actualidad de la Filosofía del Derecho de Hegel”, con especialistas de Europa, Estados Unidos y América Latina. Ingreso libre, del 1 al 4 de octubre. Informes: 626-2000 anexos 4413 y 4408.
Escritor continúa haciendo noticia tras la publicación de “El héroe discreto”. El jurado de la XII edición de los Premios Internacionales de Periodismo de El Mundo ha reconocido, por unanimidad, al Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, con el Premio Columnistas del Mundo, en memoria de José Luis López de Lacalle, periodista y activista español asesinado en el año 2000 por etarras. “Siempre (Vargas Llosa) ha practicado el periodis-
mo con brillantez. En estos momentos representa con su prestigio la defensa de valores internacionales relacionados con la libertad, que tanto nos atañen a todos”, afirmó Pedro J. Ramírez, director del diario El Mundo, durante la deliberación del jurado. “Es el intelectual que más claro se ha pronunciado sobre el nacionalismo. Le horroriza todo el ‘boom’ nacionalista que
se está produciendo en Europa”, recordó Víctor de la Serna, adjunto a la dirección del periódico. Estas palabras dieron pie a Fernando Savater a recordar el apoyo que Vargas Llosa siempre les ha prestado en el nacionalista País Vasco: “Cuando organizábamos una charla o un coloquio, los demás siempre estaban ocupados. Pero Vargas Llosa siempre tenía tiempo para venir”.
Crímenes de guerra Una familia tradicional conmociona cuando el hombre que durante 50 años ha estado a su servicio es acusado de crímenes de guerra cometidos durante la II Guerra Mundial. Esa es la trama de “El servidor”, del sudafricano Ronald Harwood (Oscar
al mejor guión adaptado por “El pianista”, 2003), dirigido por Mateo Chiarella. Jueves, viernes y lunes (8 p.m.) y sábados y domingos (7 p.m.). Hasta el 9 de diciembre en el Teatro Ricardo Blume: Jr. Huiracocha 2160, Jesús María. Boletería.
Junto a Vargas Llosa, también fueron galardonados ‘ex aequo’ Jennifer Preston, editora de ‘The Ledge’, blog en vivo del periódico New York Times, y Anthony de Rosa, editor jefe de la ‘star up’ Circa. Ambos recibieron el Premio Reporteros del Mundo, en memoria de Julio Fuentes y Julio A. Parrado, ambos periodistas de este diario fallecidos mientras cubrían conflictos bélicos.
Unanuevaediciónde“Tempestad en los Andes”, una de las obras más importantes de Luis E. Valcárcel Vizcarra (1891-1987), Padre de la Antropología Peruana. La nueva edición facsimilar cuenta con el prólogo del profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Rodrigo Montoya Rojas, columnista de LA PRIMERA. El prólogo de la edición original es de José Carlos Mariátegui, con quien Valcárcel fundó la revista “Amauta”. La obra, considerada el evangelio del indigenismo, causó con su aparición gran revuelo y polémica en una época en que la sociedad capitalina veía con menosprecio a los pueblos indígenas del interior del país. La presentación será este viernes, a las 6.30 p.m. en la Sala “Víctor Humareda” del C. C. de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima, y contará con los comentarios de David Ugarte Vega Centeno, director regional de Cultura del Cusco; Rodrigo Montoya Rojas; Luis Guillermo Lumbreras, y, finalmente, Fernando Brugué Valcárcel.
laprimeraperu.pe 32/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
OPINIÓN
Las mentiras de Marruecos
Ricardo Sánchez-Serra Colaborador Marruecos tiene una gran embajada en Lima, no ha invertido un dólar en el país y su relación comercial con el Perú es casi nula. Solo se explica su existencia para tratar de evitar que el Perú restablezca relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El rey marroquí Mohamed VI no quiso venir a Lima para asistir a la III Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA) y es más: su embajadora, Oumama Aouad, le mintió a la Cancillería peruana al reconfirmar que vendría, sabiendo que su gobierno había programado para esa fecha recibir al presidente español Mariano Rajoy en Rabat, haciendo estéril el viaje del entonces ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, para invitar al monarca. Fue un desaire escandaloso a la Cancillería y al gobierno peruano. La embajada marroquí invierte millonarias sumas en regalos, agasajos y en invitar a políticos y periodistas a Marruecos, como una forma asolapada de soborno. En otros países los viajes sufragados por gobiernos extranjeros han sido prohibidos ante el riesgo de que fueran usados por distintos lobbies. Cuando algunas naciones intentan establecer relaciones diplomáticas con la RASD, los marroquíes mediante sus lobbies tratan de bloquearlas.
Campamentos de refugiados saharauis, a los que han sido desplazados por Marruecos. Incluso utilizan a expresidentes para buscar políticos influyentes que entorpezcan la decisión. PRESIONES Y MÁS MENTIRAS Y si ya las embajadas de la
AMENAZAS ◘ Y si ya las embajadas de la RASD están instaladas, amenazan a los gobiernos con cerrar las sedes marroquíes, cosa que hacen provisionalmente porque después regresan. Asimismo, engatusan al amenazar con retirar sus “millonarias” inversiones, porque no las hay.
RASD están instaladas, amenazan a los gobiernos con cerrar las sedes marroquíes, cosa que hacen provisionalmente porque después regresan. Asimismo, engatusan al amenazar con retirar sus “millonarias” inversiones,
porque no las hay. Cuando diplomáticos saharauis visitan a los países de América Latina, los marroquíes los espían y después piden entrevistas con quienes ellos hayan conversado. Incluso, tratan de entorpecer los eventos pro saharauis boicoteándolos o enviando a gente que grite o insulte a los expositores, como sucedió en Lima en los locales del Colegio de Abogados de Lima y de la Federación de Periodistas del Perú. Los marroquíes intentan, mediante mentiras, cambiar la historia y ocultar el fallo adverso del Tribunal de Justicia de La Haya, que claramente declara que “no existe ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sahara Occidental y el reino de Marruecos y la entidad mauritana” (16 de octubre de 1975). LA VERDAD Los saharauis no son marroquíes. Eso que quede claro. Quieren su independencia. Marruecos invadió un territorio que jamás fue suyo, “anexión” que no es reconocida por ningún país del mundo; además que no se puede convalidar una ocupación ilegal, porque sería un peligroso precedente y cualquier Estado podría invadir otro sin que tenga ninguna sanción. Los gobiernos, si se aprecian de defender el Derecho Internacional, los principios de la libre determinación de los pueblos y de respetar los fallos de las cortes internacionales, garantías de la paz internacional y de la convivencia civilizada, deben respaldar al pueblo saharaui y acelerar su libre autodeterminación y evitar así que Marruecos siga ejecutando el genocidio.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
IRÁN
Protestas y respaldo por llamada a Barack Obama
FOTO: XINHUA
Cientos de iraníes aclamaron al presidente Hassan Rouhani a su retorno al país después de la histórica conversación telefónica con el mandatario estadounidense, Barack Obama, pero algunos ciudadanos lanzaron huevos y zapatos contra su automóvil. Cientos de manifestantes acudieron a aclamar a Rouhani tras su visita a la ONU, deseosas de verle cumplir sus promesas de “interacción constructiva” con el mundo para aliviar el aislamiento internacional. Sin embargo, también aparecieron un centenar de conservadores de línea dura que gritaban “Muerte a Estados Unidos”, palabras repetidas en las marchas ra-
LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/33
Cacería de fascistas EN GRECIA detienen a líderes y parlamentarios de agrupación neonazi
que mató a rapero la semana pasada
FOTO: XINHUA
dicales desde la revolución islámica de 1979. Testigos informaron que los manifestantes lanzaron huevos y piedras contra la limusina de Rouhani, enfadados por su contacto directo con Obama. La agencia de noticias semioficial Mehr difundió fotografías de manifestantes golpeando el auto de Rouhani.
CHILE
Represor se mata porque lo cambiaron de cárcel El general (r) Odlanier Mena, exjefe de la Central Nacional de Informaciones (CNI), condenado por violaciones de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, se suicidó tras la orden de traslado desde el penal de lujo donde cumplía condena a otra cárcel. Su abogado Jorge Balmaceda, dijo que Mena, de 87 años, era el reo más anciano
www.laprimeraperu.pe
del país y el único de los 10 militares presos en la cárcel especial Cordillera que tenía el beneficio de salida los fines de semana. “Se suicidó en su casa como resultado de la acción de traslado de ellos del penal Cordillera a Punta Peuco. El general Mena se encontraba en una situación de salud muy delicada”, explicó.
La Policía detuvo al líder del partido neonazi “Amanecer Dorado”, Nikos Michaloliakos, tras las grandes protestas de los últimos días por el asesinato del rapero Pavlos Fissas, ultimado por miembros de la agrupación extremista de derecha que cuenta con 18 escaños en el Parlamento. Fueron arrestados además el secretario de la organización local del barrio de Nikea, a la que pertenecía Yorgos Rupakias, el asesino confeso de Fyssas, y el diputado y portavoz de Amanecer Dorado, Ilias Kasidiaris. En total, la Fiscalía emitió 38 órdenes para el arresto de miembros de la cúpula de Amanecer Dorado, incluidos seis diputados. Se acusa a los miembros de la organización de pertenencia a “banda criminal” y de participar en numerosos crímenes, entre ellos homicidios, atentados con bomba y agresiones físicas. Además se investiga las fuentes de financiación del partido, bajo sospecha de lavado de dinero, extorsión y participación en tráfico de seres humanos. El partido neonazi consideró que la detención de su líder es una “violación de la Constitución” griega y prometió “seguir luchando” por sus ideas. El diputado Artemios Matzeópulos, escoltado por otros
diputados de la organización, afirmó que estas detenciones son prueba del “pánico” de un “sistema político corrupto” que teme la influencia de la organización fascista. El asesinato de Fissas, de 34 años, generó indignación en todo el espectro político contra un partido que es ampliamente tildado de neonazi y cuya popularidad hasta ahora ha sido inmune a las acusaciones de brutalidad y violencia. Amanecer Dorado rechaza la etiqueta de neonazi y cualquier participación en la muerte del rapero. Según
la formación, es el blanco de una caza de brujas después de que el Gobierno intensificara los esfuerzos para acabar con el partido y su presunta vinculación con parte de la policía griega. Aupado por el desempleo y la pobreza que se han agravado en el país debido a la crisis, Amanecer Dorado fue capaz de entrar por primera vez en el Parlamento en las elecciones de junio de 2012, cuando ganó 18 de los 300 escaños de la Cámara. Tras las detenciones, el Gobierno descartó la convocatoria de elecciones generales
anticipadas si el grupo parlamentario de Amanecer Dorado dimitiese en bloque a raíz de la detención de la cúpula de la organización neonazi y se produzca un vacío en algunas circunscripciones. Amanecer Dorado logró el 6,9% de los votos en las pasadas elecciones, lo que le valió 18 escaños en el Parlamento, prácticamente todas ellos procedentes circunscripciones muy pobladas como Atenas, Salónica o El Pireo. La fiscalía acusa a los detenidos de 10 asesinatos; agresiones, ataques con explosivos y delitos financieros.
ITALIA
Renuncian en masa ministros de Berlusconi FOTO NOTICIA EL GOBIERNO KENIANO fue advertido
del elevado riesgo de un atentado poco antes del asalto al centro comercial Westgate de Nairobi que causó al menos 72 muertos, pero no reaccionó, afirmaron fuentes de seguridad. Varios ministros y jefes de servicios de seguridad recibieron advertencias de la planificación de un ataque de gran alcance, precisaron las fuentes. Entre otros, “Israel había advertido de posibles ataques contra sus intereses económicos”.
Los cinco ministros del partido del exprimer ministro Silvio Berlusconi presentaron su dimisión en bloque del gobierno de coalición, una decisión que coloca al borde del colapso al Ejecutivo de Enrico Letta. Berlusconi había pedido a los miembros de su partido, Pueblo de la Libertad (PDL), que rechazaran el pedido del primer ministro a sus socios para que “aclaren” si le apoyarían en caso se le retire el escaño a Berlusconi el 4 de octubre. El partido de Berlusconi
es el principal socio de la coalición por lo que la decisión tomada por los ministros su-
pone la necesidad de volver a crear un nuevo gobierno o convocar elecciones antici-
padas. Falta saber si se trata de una decisión firme o una maniobra para obtener determinadas concesiones. Letta quería reunirse con el presidente Giorgio Napolitano para consensuar sus próximos pasos, después de que fuera sorprendido en EEUU por la recolección de firmas de los parlamentarios de Berlusconi para comprometerse a dimitir si, el próximo 4 de octubre, se le retira el escaño en el Senado al Duce por la condena a cuatro años de prisión por fraude.
laprimeraperu.pe 34/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Ley contra “paparazzis” PODRÁN SER CONDENADOS a la cárcel por acciones como
tomar fotos a niños sin autorización de sus padres. Los paparazzi y todo aquel que acose a los hijos de personalidades públicas, incluyendo obviamente a los astros y estrellas del espectáculo, enfrentarán sanciones más duras bajo una legislación que el gobernador del estado norteamericano de California promulgó en días pasados. La iniciativa incrementará las penas para acciones como tomar fotografías y video de un menor sin consentimiento y de forma hostil. La medida también ayudará a proteger a los hijos de policías, jueces y otros que podrían ser susceptiblesalacosooatenciónno deseada debido a la ocupación de sus padres, comentaron fuentes del gobierno californiano. Bajo la legislación, que entrará en efecto en enero, los infractores podrían enfrentar hasta un año en una prisión del condado y multas hasta de 10 mil dólares. Las multas se incrementarían para las sentencias subsecuentes.
La iniciativa de ley, promulgada el martes por el gobernador Jerry Brown, también permite a los padres interponer una demanda civil contra los infractores para solicitar indemnización y el pago de los gastos legales. Organizaciones de medios de comunicación, como la Asociación de Editoriales de Periódicos de California, se oponen a la medida al considerar que es demasiado amplia y podría
restringir las actividades legítimas para obtener noticias. La nueva ley, propuesta por un senador demócrata, considera hostigamiento aquellas fotos y videos de menores obtenidos sin el acuerdo de sus padres. FAMOSOS Muchos famosos están a favor de la iniciativa, e incluso algunos testificaron para que esta ley se concrete.
Halle Berry y Jennifer Garner se sentaron frente a una comisión del Parlamento de California para declararse a favor de esta ley. Berry declaró ante varias comisiones legislativas que su hija ha sido intimidada por fotógrafos persistentes que la siguen diariamente, muchas veces gritando mientras le toman fotos. “Nosotras no somos sólo celebridades que se quejan. Somos madres que intentamos proteger a nuestros hijos”, declaró Halle Berry, según la cadena de televisión KTLA. “Lespidoqueprestenatención (a este tema) en su condición de padres”, pidió por su parte Jennifer Garner, esposa de Ben Affleck, a los miembros de la comisión. “¿Lo harían por sus hijos?”, preguntó. Los medios estadounidenses y los paparazzi se manifestaron en contra del proyecto, acusándolo de limitar el derecho a la información.
Halle Berry es una de las promotoras de la polémica norma.
Se viene el “Viento en los Andes”
Reto de hamburguesas ◘ La actriz y concursante de “El Gran Show”
Carolina Cano y el actor Sergio Gjurinovic junto a 320 niños del colegio Fe y Alegría de Huaycán, prepararon mil hamburguesas, las cuales fueron elaboradas en dos minutos con 57 segundos, según corroboró un notario público, para conseguir una nueva marca. La temática de esta actividad fue la próxima película de Sony Pictures Animation, “Lluvia de Hamburguesas 2” la cual se estrenará el 3 de octubre en varios cines de nuestro país.
◘
Desde antes del mediodía probarán sonido en el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Even Navarro y Pelo D’Ambrosio tienen todo casi listo para participar hoy en el megaespectáculo “Viento en los Andes”, en el que también participarán el grupo Proyección de Bolivia, Canto 4 de Argentina, Even Navarro, Urbande (banda de José Meza, el exintegrante y arreglista de Antología), Max
Castro, Willian Luna, Yawar, Las Hijas del Sol, entre otros. El espectáculo se desarrollará en la tribuna norte del estadio sanmarquino. El evento tiene como hora de inicio a las dos de la tarde y los cantautores mencionados no han ocultado satisfacción por hermanar nuevamente a través de la música a países hermanos: Perú, Bolivia y Argentina.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/35
La nueva etapa de
Sandra
VUELVE A LA ESCENA musical con la balada
“Te esperaré”. Hoy tiene más ganas que nunca y, a parte de seguir cantando, quiere empezar a actuar.
LEONARDO LEDESMA W. / REDACCIÓN
Todos la conocimos cuando apareció en Latin American Idol y nos sentimos orgullosos de que una compatriota cantase en la etapa final de un programa internacional. Ha bailado en uno de los programas más vistos de la TV peruana. Es hija del músico nacional Beto Danelli. Hoy, luego de momentos personales complicados, Sandra ha empezado un nuevo capítulo en su carrera musical, y se encuenta promocionando el tema “Te necesito” que, por suerte, está sonando en la radio. También estudia Artes Escénicas y le gustaría poder producir obras teatrales musicales. —Su vida siempre fue muy musical, debido a su padre. ¿Cuándo decidió que quería ser cantante? —Esto nació desde pequeña por mi papá, aunque siempre llevé una vida normal hasta que a los 17 me fui a Latin American Idol y luego pasó lo que ya casi todos conocen. Ahora decidí estudiar teatro también. Me interesa, y no quiero ser ninguna artista improvisada. Creo que he crecido artísticamente y también como persona. — ¿Cómo cambió todo después de Latin American Idol? —Fue como una catapulta y luego recién me di cuenta que tenía que tomar las cosas con calma, era bastante joven, tenía 17 años. — ¿Dentro del pop qué es lo que usted imprime para tener un sonido propio? —Mi casa siempre fue muy musical, mi papá nos inculcó eso: escuchábamos valses criollos, blues, R&B, jazz, rock, no había distinción de géneros. Ahora, el pop es una línea con la que siento que puedo llegar más allá, por el hecho de ser de una generación que ha ido creciendo conmigo. Sin embargo, a ese pop que hago trato de ponerle mis influencias para que no se sienta vacío. Creo que investigar y experi-
mentar cosas a nivel musical es parte de mi evolución, tal cual pasa en mi vida. — ¿Cuán importante son las redes sociales para usted? —Ahora está internet para que quienes están metidos en la música se den a conocer. Es la nueva ventana al mundo. Por ejemplo, mis redes sociales trato de manejarlas yo misma, así que si alguien me escribe, le contesto, ahí pongo información acerca de mi música y mi trabajo, pero también pongo mis cosas, una que otra tontería. —Su tema “Te esperaré” ahora suena en radio… —Felizmente la gente la está pidiendo porque la han empezado a tocar. Como ese tema es más balada, le da al perfil de la radio que la está tocando. Me alegró mucho. —Qué opina acerca de que muchos artistas peruanos con mucho talento no puedan tener un espacio en las emisoras locales —A mí me ha costado muchísimo, la radio mañana puede decidir no ponerla, y se termina todo fácil. No puedo creer cómo no apoyan a los artistas nacionales, aquí hay que hacer un esfuerzo grandísimo para sacar un producto de calidad. A todos les cuesta la vida para ha-
cer un producto que pueda competir ¿Para que no te toque la radio de tu propio país? Me parece ilógico. —Antes la gente de la radio ponía la excusa de que las producciones locales no tenían muy buena calidad y por eso no las pasaban, pero hoy eso es falso… —Quizá antes había una cierta deficiencia en producción por cuestiones técnicas, pero ahora hay personas muy profesionales, que masterizan su material en el extranjero inclusive y que pulen su trabajo por todos lados. La calidad de sonido que alcanzan en la actualidad las producciones peruanas no tiene que envidiarle nada a la de ningún lugar. —Cuando los artistas nacionales se juntan a cantar en festivales o conciertos casi siempre llenan el lugar, no hay excusa para que alguien diga que “no conectan con el público”… —Por supuesto que no. Cada vez que nos juntamos los sitios se llenan e inclusive hay quienes no tienen tanta exposición mediática y ahí se hacen conocidos. Y eso lo dicen personas de a pie, gente que va a escucharnos y terminan gustando de lo que hacemos. —Ahora hay muchas universidades que enseñan música como una carrera profesional. ¿En unos años los egresados podrían formar una industria nacional?
—Hay gente muy talentosa y no solo músicos, sino también productores, chicos que están metidos en la parte comercial y de negocio, creo que son, o somos, los llamados a hacer una industria de una vez por todas. Si eso no ocurre la gente se la va a buscar por su lado y el talento, como casi siempre pasa, se va a terminar yendo o va a ser todo muy aislado. —Usted prefiere siempre ser reconocida por su música antes de serlo por salir en el ambiente farandulero… —De todas maneras, de hecho no es muy cómodo ser “la que se chapó a tal futbolista” o “la que salió haciendo un escándalo en tal lugar”. Yo sé que las apariciones públicas hacen que la gente se acerque a tu trabajo, y normal, sin embargo prefiero la tranquilidad, eso sí. —Usted pasó por una etapa difícil, por una fuerte depresión, ¿cuánto se aprende de eso? —Me estresé mucho y me quebré porque a veces te dan con palo gratuitamente, entonces fue por eso. Yo pasé por un momento difícil, tuve problemas cuando la prensa hablaba mucho de mi estado físico, tenía 19 años y no procesaba mis problemas emocionales y llegó el momento en el que exploté, así más o menos fue. Luego todo pasó, volví a estudiar, volví a replantearme varias cosas y aquí me tienes de nuevo.
laprimeraperu.pe 36/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Un cuarto de siglo con
“Los Cafres” Entra gratis con LA PRIMERA
◘ Cincuenta lectores del dia-
rio LA PRIMERA ingresarán gratuitamente, solo mostrando la edición de hoy de su diario favorito, hasta las 4 p.m., al espectáculo “El Perú y sus raíces”, que se presentará hoy en el Parque de la Exposición (entre las avenidas 28 de Julio y Garcilaso de la Vega). Desde la ciudad de Huamanga se hará presente el famoso Trío Ayacucho y luego de una prolongada ausencia en los escenarios entregarán sus canciones Napoleón Arribasplata y Julio Plascencia: Los Tucos de Cajamarca. El maestro Jaime Guardia,
“El charango del Perú”, luego de haber ofrecido numerosas entrevistas por su acertada intervención en la premiada película Sigo Siendo (de Javier Corcuera), interpretará huainos y yaravíes demostrando talento y sabiduría que merecieron elogios altos exponentes de nuestra cultura como José María Arguedas y Josafat Roel Pineda. Los organizadores, como regalo por el Día del Periodista, facilitarán el ingreso a periodistas (acompañados de una persona) mostrando su credencial del medio donde laboran.
Quiere ser escritora
◘ La modelo, empresaria y piloto de autos Alejandra Baigorria, debutará en el mundo literario con un libro en el que contará episodios de su vida y experiencias que la han llevado a afrontar los problemas y alcanzar sus metas. Baigorria ha dicho que plasmará toda su personalidad en el libro, cuyo nombre aún no ha querido revelar.
En el podio ◘ El filme dirigido por Masahiro Hosoda “Dragon Ball Z, la batalla de los dioses”, llevó a 95 mil personas en su día de estreno en las salas de cine del Perú. Esto la convierte en la tercera me-
jor apertura del año. La mejor apertura fue la de “Asu mare”, que en su día de estreno fue vista por más de 152 mil espectadores a nivel nacional. En “Dragon Ball Z: La Batalla de los dioses”, Gokú y compañía se enfrentarán a Bills, el dios de la destrucción. Para derrotar a un dios se necesita a otro, pero ninguno de ellos lo es, ni siquiera la raza de los Saiyajin.
Los Cafres, emblema fundacional del reggae roots en español, celebran 25 años de trayectoria en nuestro país con un gran concierto que han anunciado para el próximo 30 de octubre en la discoteca Vocé de Lince. La banda liderada por Guillermo Bonetto se propone un repaso por su historia a través de las canciones que los hicieron grandes, del camino que recorrieron desde su debut en el año 1987 en el pub “Funk” de la calle
UNA DE LAS BANDAS más importantes del reggae en español celebrará su aniversario 25 en nuestro país. Santa Fe, en Buenos Aires, hasta los Carnavales de Puntarenas en Costa Rica ante 200 mil personas en el 2013. Desde Frecuencia Cafre con Errol Brown hasta Instinto o El Paso Gigante con Jim Fox. Para celebrar sus 25 años en la música, Los Cafres han editado un álbum con una selección de canciones de todo su repertorio. El pri-
mer sencillo se titula “Tus ojos”, un hermoso tema incluido en el disco “Suena la alarma”, editado en 1997. Una selección de canciones con nuevas versiones con el sonido de hoy, que es el de siempre, aunque con la sutileza del tiempo y la alegría de la celebración. “Estamos contentos que Perú sea parte de la cele-
bración de los 25 años en la música de Los Cafres, les tenemos preparados lo mejor de nuestros éxitos de hoy y de siempre, será una gran noche que no podrán olvidar”, comentó Guillermo Bonetto. Canciones como; “Tus Ojos”, “De mi mente”, “No puedo sacarte de mi mente”, “Aire”, “Tu voz”, “Momento” y muchas más serán parte del gran concierto que tiene preparado la banda argentina.
Guerra a las impostoras ◘Las
integrantes del grupo argentino “Las Culisueltas” se enteraron que existe un grupo llamado “Las Villanas”, quienes vienen diciendo que son exintegrantes del grupo intérprete de “Envidia”, con el afán de promocionar una nueva canción y conseguir contratos. “No se dejen estafar, “Estas chicas
están locas. Para empezar ‘Las Culisueltas’ no se han disuelto, seguimos todas en el grupo, no sé de dónde sacan que nos hemos separado y encima las estafadoras están promocionando nuestro tema que es ‘La roba maridos’. Son unas impostoras”, comentó Kitty integrante de “Las Culisueltas”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
/37
Carrillo gana y Rodríguez pierde en torneo portugués
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
UNOS RÍEN, OTROS LLORAN
Al ritmo del turf HOY SON TRECE CARRERAS Esta tarde termina la semana hípica en Monterrico, dándose inicio a la 1.30 p.m. con una carrera para productos de 3 años no ganadores sobre 1,000 metros. Hemos señalado como la carta importante de la prueba a Charango que es veloz y cerca de los palos podrá ser bien administrado por el líder C.Trujillo para estar disputando el triunfo, Zailan con la mejor salida y un debut prometedor es el rival indicado y Gregorio que se inicia con aprontes aceptables es una interesante jugada. POZOS En la Trifecta de la sétima carrera de 2,560.60 soles y en la Cuádruplequecomienzaenladécima carrera de 14,770.80 soles. TRES CLÁSICOS La reunión de esta tarde tiene el atractivo especial que se programaron tres clásicos, de ellos el “Enrique Ayulo Pardo” sobre 2,000 metros de recorrido, con una yegua que tiene los atributos como para cobrarse la revancha de la “Polla de Potrancas” cuando cayó batida por la pareja del Myrna, nos referimos a Royal Field. El primer clásico es el “César Traverso Gandolini” para yeguas sobre 1,300 metros, en esta carrera confiamos en la posibilidad de Yes, que en la distancia puede hacer efectiva su atropellada. El tercer clásico que sirve de preámbulo para el Cotejo, es el “Óscar Berckemeyer Pazos”, carrera donde se presenta como gran favorita Gringa Alí, pero que tiene una seria rival en Aura Gitana que es la ligera de la prueba y que con un desarrollo favorable será gran candidata. BUENA REAPARICIÓN Aceptando la cordial invitación de L.Portillo preparador y propietario de Brother Gino estuvimos en el Hipódromo en la despedida triunfal del caballo, que con mucho criterio decidió despedirlo de las pistas, pues a los 10 años no tiene garantizado un futuro prometedor sin problemas de salud. Lo cierto es que ganó por varios cuerpos y pagando el alegre dividendo de 17 soles por boleto. PRONÓSTICOS En la 1ª. (3)Charango. En la 2ª. (2)Brother Jhon. En la 3ª.(5) Volare. En la 4a. (7)Cuchito. En la 5ª.(4)Yes. En la 6ª.(2)Canta Callao. En la 7ª. (8)Aura Gitana. En la 8ª. (7)Princesa Ursula. En la 9ª.(1)Royal Fields. En la 10ª. (9)El Manantial. En la 11ª. (2) Rodchenko. En la 12ª. (7)Sunrise. En la 13ª. (5)Prepotente.
LA PRIMERA
Con André Carrillo en los noventa minutos de juego el Sporting de Lisboa venció por 2-1 al Sorting Braga y con ello se ubicó momentáneamente en segundo lugar con 14 puntos en el torneo luso. Quien no pudo estar presente en la victoria de su equipo fue Paolo Hurtado, que tuvo que ver cómo el Pacos de Ferreira ganó 4-3 al Marítimo, consiguiendo su primer triunfo de la temporada luego de cinco fechas que a pesar de ganar sigue siendo último en la liga de Portugal con cuatro unidades.
Siguen en racha JEFFERSON FARFÁN Y CARLOS ZAMBRANO
continúan sumando puntos en la Bundesliga. El Bayern de Múnich con Claudio Pizarro en el banco de suplentes sufrió como local para vencer por 1-0 al Wolfsburgo. Los dirigidos por Joseph Guardiola en el primer tiempo no lograban pasar la dura defensa visitante y en la segunda mitad tuvieron que haber dos cambios para que la historia cambie. Guardiola autorizó el ingreso de Toni Kroos por Bastian Schweinsteiger y Xherdan Shaqiri por Robben, para que dos minutos después Shaqiri rompiera la defensa del Wolfsburgo e iniciara la jugada que concluyó con el tanto de Thomas Müller. El
tanto del atacante alemán fue el único gol del encuentro y con ello Bayern se mantuvo líder de la Bundesliga junto al Borussia que goleó 5-0 al Friburgo. Esta semana el cuadro del Bayern deberá enfrentar como visitante al Manchester City por la Liga de Campeones. Por su parte el Schalke 04 en un partido de mucha emoción igualó 3-3 frente al Hoffenheim, con una destacada actuación del Jefferson Farfán. El primer tanto de los “Reyes Azules” llegó apenas a los 3 minutos. El encargado fue el atacante Prince Boateng. La segunda conquista
nació de un centro de Farfán a los 13’ el cual fue conectado con golpe de cabeza por Matip quien hacía suponer un triunfo holgado del Schalke. Pero la respuesta de los locales no se hizo esperar y a los 16’ Hoffenheim descontó por intermedio de Modeste. Pero antes que acabe el primer tiempo, Hoger tras una sensacional jugada llegó hasta el área y anotó el tercer gol para el cuadro de la “Foquita”. En la segunda mitad el Hoffenheim no se rindió de buscar el arco contrario y anotó su segundo tanto desde los doce pasos. Para hacer más dramático el partido Abraham a los 61’, decretó el definitivo 3-3. En otro encuentro de la Bundesliga, el Eintracht Frankfurt con el defensor Carlos Zambrano en todo el partido empató 2-2 en casa frente al Hamburgo. El equipo del “Káiser” abrió el marcador a los 31 minutos y cuando faltaba poco para culminar la primera mitad llegó el empate de Hamburgo. En la segunda mitad el Franckfurt se puso adelante en el marcador nuevamente y a falta de cuatro minutos parta el final le igualó el marcador.
La sigue pasando mal Alberto Rodríguez ya que como titular su equipo, el Río Ave, cayo 3-0 frente al Nacional.
RONALDO PERDIÓ EL DERBY
Atlético de Madrid se impone en clásico ante el Real Madrid No le fue bien a Cristiano Ronaldo quien jugando como local frente al Atlético de Madrid en el clásico de la ciudad madridista, perdió por 1-0 con una mala actuación reconocida por el propio delantero portugués. El único tanto del partido lo marcó Diego Costa quien con remate cruzado hizo silenciar a todo el Bernabéu. El que sigue imparable es el Barcelona que se impuso como visitante 2-0 frente Almería, con esto consigue un arranque histórico al haber ganado los siete partidos que ha jugado sumando 21 unidades para colocarse
como lideres absolutos en España. Además Messi se hizo presente en el marcador con lo cual es el goleador absoluto con 8 tantos.
ESCLAVITUD POR EL MUNDIAL
Brasileños pobres son tratados como esclavos para el mundial El Mundial de Brasil 2014 sigue trayendo controversia. El sindicato de trabajadores que laboraron en la ampliación del aeropuerto de Guarulhos, denunció que el personal fue explotado en condiciones similares a la época de la esclavitud. “En una obra que tiene millones, hay trabajadores muriendo de hambre, de sed y enfermos, durmiendo en el piso”,
afirmó Edmilson Girao Da Silva, presidente del Sindicato de los Trabajadores de la Construcción de Garulhos. La empresa que fue denunciada por estos hechos, OAS, ha desmentido todos los cargos en su contra. Sin embargo en imágenes se muestran a los obreros de las partes más pobres de Brasil en plena labor y durmiendo como esclavos.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 38/
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Tenis de mesa nos dio más oro PERUANA FRANCESCA VARGAS se bañó de oro en tenis de mesa de los I Juegos Suramericanos de la Juventud.
Otra medalla de oro sumó nuestra delegación en los I Juegos Sudamericanos de la Juventud. Esta vez la peruana Francesca Vargas se llevó la presea dorada al sacar del camino en la final a la representante de Brasil, Leticia Nakada en duros parciales quien era una de las favoritas al ser la campeona latinoamericana juvenil. El partido para la nacional fue bastante duro. Ganó el primer parcial por 11-6, pero su rival le empató con un 11-9 en el segundo. El tercero y cuarto terminaría en manos de la local 11-7 y 11-5. Pero, el quinto y sexto fue para Nakada por 14-12 y 11-9. Sin embargo al final la balanza se inclinaría a favor de la peruana por un 11-6 para llevarse el oro en tenis de mesa individual. En la categoría varones el nacional Diego Rodríguez se llevó la
medalla de bronce En el atletismo nos llenamos de medallas. La nacional Leyde Guerras (5000 metros marcha), Deysi Parra (400 metros), Elizabeth Ortiz (3000 metros), Bryan Quispe (3000 metros) se llevaron la presea de bronce. Solo Steffy Murillo se llevó la de plata en 100 metros con vallas. En canotaje Keren Guerra se adjudicó el segundo escalón en el podio con la presea de plata En la lucha libre, Arón Saavedra (54k), Maiken Auccapiña (63k), se llevaron la presea de bronce, al igual que Renzo Villegas Romero (100 kg). La de plata fue para Carlos Espinoza (76k). En Halterofilia Yomara Cajas Quiroz se bañó de plata en 63 kg y Oscar Terrones Miranda en 69kg. En total en el día Perú sumó una medalla de oro, cinco de plata y ocho de bronce.
Deportes HOY SE CIERRA EL TELÓN DE LOS JUEGOS
Final de fiesta será en el Miguel Grau del Callao Los I Juegos Suramericanos de la Juventud llegan a su fin hoy con una ceremonia de clausura especial que reunirá a las principales autoridades del deporte desde las 19:00 horas en el Estadio Miguel Grau del Callao, con un prometedor espectáculo lleno de luces y colores. En la ceremonia estarán presentes todas las delegaciones participantes con sus respectivos deportistas, entrenadores y directivos portando sus banderas y medallas logradas en estos diez días de ardua competencia. Al finalizar, el pebetero con el fuego que iluminó los Juegos Suramericanos, se extinguirá hasta el próximo certamen.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
/39
EMPATÓ SIN GOLES CON MELGAR EN AREQUIPA
Garcilaso sigue cediendo terreno a Sporting Cristal en el grupo A Se sienten pasos en el grupo A de las liguillas. Real Garcilaso, líder de la serie, empató sin goles ayer ante Melgar en Arequipa y de ganar hoy Cristal se pondría a solo dos puntos. Sin embargo, a pesar que no fue un resultado favorable a Garcilaso, el empate fue mucho premio para los cusqueños. Melgar tuvo incansables oportunidades de llevarse el triunfo. Pero sus delanteros fallaron frente al arco más de una vez. Garcilaso estuvo replegado y
Los Manchester están de malas Un día triste vive la ciudad de Manchester en Inglaterra tras la derrota tanto del Manchester City como la del Manchester United en la Premier League. El City cayó por 3-2 ante el Aston Villa quien le volteó el marcador, mientras que el United sorprendió con su derrota 2-1 de local ante el West Bromwich en el Old Trafford. Los goles de los locales lo anotaron Rooney (57’) y Amalfitano (57’) con Berahino (67’) para la visita. Ambas escuadras no perdían en el mismo día desde el 13 de septiembre del 2008.
Fano será baja ante Cienciano El atacante Johan Fano será el gran ausente del encuentro que afrontará hoy León de Huánuco desde las 13:15 horas en Espinar ante Cienciano. El “Gavilán” sufrió una contractura muscular y será baja en el equipo de José Soto por dos semanas. Su reemplazante para el encuentro será el juvenil Diego Bejarano. Otra baja será la de Willy Rivas. Un triunfo más para León lo ubicaría en el tercer puesto del grupo B en zona de Copa Sudamericana.
casi nunca generó peligro. Con este resultado Melgar sumó 41 puntos mientras que Garcilaso sumó con 63.
SHEPUT ESTARÁ EN EL BANCO Y PODRÍA INGRESAR
Ganas o te vas WILMAR VALENCIA podría dirigir hoy su último partido con Alianza Lima, si no le gana a Sport Huancayo.
El crédito se acabó. Se fue gastando con cada oportunidad de llegar a alcanzar a Real Garcilaso. El último saldo se diluyó en la derrota ante Cristal. Por tal motivo, la directiva aliancista que encabeza Susana Cuba, estaría decidida a sacar al técnico Wilmar Valencia si no le gana hoy desde las 15:30 a Sport Huancayo en la sierra central. El reemplazante, según fuentes del club aliancista, sería Miguel Ángel Arrué, quien está a cargo de la unidad técnica de menores. El chileno ya se ocupó antes del primer equipo de forma inte-
rina ante la salida de Gustavo Costas en el 2011. Esta sería la cuarta vez que la asume. Empezaría mañana mismo y dirigiría las nueve fechas que restan del campeonato. La decisión que, aún no es oficial, se habría tomado luego de la derrota de Alianza ante Sporting Cristal. Sin embargo, la administradora temporal de Alianza Susana Cuba desmintió tal versión que ayer se filtró a todos los medios. Lo que es cierto que una derrota hoy sentenciaría la suerte de Valencia. En cuanto al encuentro de hoy, Wilmar haría tres cambios en el equipo titu-
lar. Mandaría al banco a Mauro Guevgeozián o Wilmar Aguirre, Christian Andersen y Henry Quinteros, para darles descanso ya que tienen otro partido el miércoles. Esos lugares serían ocupados por Miguel Mosto, Paulo Albarracín y Emiliano Ciucci. Al lesionado Edgar Villamarín lo suplantará Diego Donayre. En Huancayo, los ánimos están alicaídos luego de la denuncia de los jugadores brasileños quienes denunciaron maltrato del técnico Marcelo Trobbiani. Por ese motivo Rafael Da Silva dejó el país tras rescindir contrato.
Cristal con Minbela en el once espera acercarse al Garcilaso Equipo que gana no se cambia, parece ser la frase que más se acerca a lo que ofrecerá Cristal hoy ante Unión Comercio desde las 11:15 horas en el estadio Alberto Gallardo. Después del triunfo ante los íntimos el técnico Claudio Vivas repetiría el mismo once ante Comercio. La única posible ausencia sería la de Carlos Lobatón quien salió sentido de aquel encuentro. No obstante, el volante sería de la partida al igual que William Minbela, quien estará
con José Carlos Fernández e Irven Ávila en el ataque. De ganar, el equipo de Vivas se pondría a dos puntos de Garcilaso.
HOY SE MIDEN ANTE SAN MARTÍN
Jugadores de Gálvez se sienten acorralados y camino a la baja
ACUÑA NIEGA HAYA QUERIDO ESTAR EN SU LISTA
“Burga está mintiendo” ◘
Hace unos días el presidente de la FPF, Manuel Burga, afirmó que el ahora congresista y vicepresidente de César Vallejo, Richard Acuña, estuvo en su lista de candidatos a dirigir la Federación, pero el congresista lo desmintió. “Manuel Burga está mintiendo”, dijo rotundo. Acuña explicó que consultó a las autoridades si
era viable integrarse a la lista del candidato Agustín Lozano (allegado a Burga). Sin embargo “de un momento a otro Lozano desistió de la postulación e inscribieron como parte de la lista a Manuel Burga”. Entonces el club que representa César Vallejo no asistió a las votaciones del nuevo directorio de la FPF.
A medida que pasan los días, pasan las oportunidades para José Gálvez de permanecer en primera división. Penúltimo con 31 unidades en el grupo B de la liguilla, sus jugadores sienten que ya no pueden perder más. Por eso hoy desde las 17:45 ante San Martín en Chimbote se juegan el todo o nada. “Cada vez
quedan menos partidos y sabemos que el domingo (hoy) no podemos fallar, se nos presenta una buena oportunidad para pegarnos más a los rivales directos”, indicó Giancarlo Carmona. “San Martín ha mejorado pero no es invencible”, indicó Sergio Almirón, quien será de la partida en el ataque chimbotano.
laprimeraperu.pe 40
DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
LA “U” GOLEÓ 31 A INTI GAS
en el Monumental y sigue como líder absoluto del grupo B de la liguilla.
Eva y Ariel
E
Nadie lo baja
Universitario de Deportes tuvo ayer un triunfo crucial frente al Inti Gas, al que goleó en el estadio Monumental por 3-1, dejando atrás dos derrotas consecutivas. Los dirigidos por Ángel Comizzo sabían que los ayacuchanos eran un rival directo así que no dejaron pasar esta oportunidad para alargar su ventaja a ocho unidades El encuentro empezó adverso para los cremas ya que Inti Gas se puso adelante en el marcador gracias a la anotación del excrema Julio Landauri a los 10 minuto tras centro de Amilton Prado. La respuesta no se hizo esperar y tras un discutido penal
llegó el empate. El encargado de cobrar la pena máxima fue Raúl Ruidíaz quien para la alegría de la hinchada merengue, no falló. Tras el reclamó airado del técnico Rolando Chilavert al árbitro Iván Chang, por el penal sancionado, el estratega paraguayo fue expulsado. Para alegría de los cremas, el gol de tranquilidad llegó en el segundo tiempo, cuando un arranque de Diego Guastavino por la banda derecha acabó en un pase a Ruidíaz, quien remató cruzado a la salida del arquero Villasanti y para que la pelota no salga fuera Edwin Gómez se aseguró
de meter el balón anotando el segundo tanto. Cuando se jugaba el último minuto, el árbitro Iván Chang anuló un gol a Inti Gas por una posición de adelanto de Ricky Caldas. Después del reclamo del equipo visitante, un contragolpe de la “U” acabó en el tercer gol crema anotado por Alexis Gómez quien corrió 20 metros por izquierda. Al final del encuentro Gómez casi se lía a golpes con los jugadores del equipo rival. Sus compañeros tuvieron que intervenir. Con este resultado la “U” es líder absoluto del grupo “B” con 60 puntos y segundo marcha Inti Gas con 52.
ALINEACIONES
UNIVERSITARIO: Carvallo: Chávez, Duarte, Allocco, Saco Vértiz; R. Torres, A. Gonzales, C. Gonzales, Gómez, Guastavino; Ruidíaz DT: A. Comizzo
INTI GAS: Villasanti; Prado, Guerra, Montalva, Corrales; Colán, Juárez, Victoria, Landauri, Luna; Caldas DT: R.Chilavert
l nuevo capítulo de la famosa novela policial del asesinato de la millonaria Miriam Fefer empieza con la salida del penal de Eva, su hija de 25 años de edad, después de cuatro años de prisión. Ariel, su otro hijo, un personaje clave de la novela, asustado y desde muy lejos insistió, mediante el Twitter, en la culpabilidad de su hermana en la muerte de su madre. El padre de ambos, Marco Bracamonte, ahora al lado de Eva, duda de la inocencia de su hijo y le pide que no escape de las investigaciones. Eva salió del penal, pero no está absuelta de culpa aún. Tiene que afrontar un nuevo juicio con ella en libertad y todo vuelva como al inicio, es decir, nadie sabe quién es el culpable. Tal como van las cosas, ahora que los indicios señalan que Ariel no estaría libre de toda culpa en la muerte de su madre, este nuevo capítulo, digo, es un decir, podría cerrar con el ingreso de Ariel a un centro reclusorio.Sinembargo,nada estádichoylanovelaestámás enredada que bien alguien puede preguntarse: ¿Y si los dos hermanos contrataron juntos al sicario? Lo que pasa es que cualquier cosa puede pasar en esta novela policial. Al menos este capítulo empieza bien con la liberación de Eva, quien fue condenada a 30 años de prisión, al parecer, de manera injusta. La gran pregunta escabrosa es: “¿Cómo era, quién era realmente,MiriamFeferpara que sus hijos estén señalados como los posibles autores intelectuales de su muerte? La novela tiene para rato y no ha avanzado mucho para dar con los verdaderos culpables del crimen. Hay un sicario preso. Hay muchas dudas, muchos indicios. Ya veremos.