Director: césar lévano |
pRecio S/. 1.50
EN MARCHA DEL ORGULLO GAY
Condenan homofobia fujimorista ‰ POLÍTICA.6
Pueblo cansado
Pueblo cansado
lima, DOMINGO 30 DE JUNIO de 2013
VICERRECTORA DE LA CATÓLICA
Basta de crear universidades sin calidad ‰ POLÍTICA.5
POR EXAGENTE CIA
Presionan a gobierno de Ecuador
‰ MUNDO. 25
EN ESTA EDICIÓN CÉSAR LÉVANO
Homenaje a Virgilio Roel RAÚL WIENER
Los Miércoles serán de Política ALBERTO ADRIANZÉN
La izquierda y el “pueblo” MANUEL DAMMERT
Un viraje geopolítico UTOPÍA
Corte Suprema verá el caso SONIA GUILLÉN
Tributo a arqueóloga peruana DESARROLLO ALTERNATIVO
Grandes negocios de excocaleros BRASIL
Lecciones para la izquierda
vía aérea S/. 1.50
HOY
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Primera Hora primerahora@diariolaprimeraperu.com
AÑO 2 Nº 57
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
La revista
H~_& +
Trampa mortal en el centro de Lima
Yf q ]kl~f \] dY N]_Y dgk [YZd]k [m]d_ Y& =f hd]fY Yn]fa\Y ?Yj[adYkg jY hm]\] km^jaj mfY \]k[Yj_ Y hmflg \] [Y]jk]& ;mYdima] H~_& /
K= GH=J× =F ;DÓFA;9 ;D9F<=KLAF9
Otra
GF =KL= E9D +( =KH=;A9DAKL9K H9J9 0 EADDGF=K ;
H~_k& ,%No hay médicos Magaly vs Beto para várices
D J9LAF? K= NA=F= GLJ9 ?M=JJ9 HGJ =
muerte por lipo
H~_& .
POR CASO ‘NARCOINDULTOS’
Amenazan a Tejada
‰ Dice
que lo llaman para amedrentarlo y que no teme. ‰ Amenazan también a su familia y a él le harían reglaje. ‰ Ha pedido que sea reforzada su seguridad ‰ política. 3,4
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
www.laprimeraperu.pe
â
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Roel, amigo fraterno
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
PATADITAS
ACCIÓN DE AMPARO DE GARCÍA
Antecedentes del juez FOTO: LA PRIMERA
L
amuertedeVirgilioRoelmepuebladecongojayderecuerdos. Nos unió, en la temprana juventud, la inquietud política, impulsada por un país de injusticia, dictadura, desprecio para el pueblo, en particular desdén por el indio. Virgilio se hizo aprista en los años 40 del siglo pasado, cuando el Apra era un partido antiimperialista, antifeudal y antioligárquico. Rompió con el Apra a raíz de la traición de la cúpula aprista a la insurrección del 3 de octubre de 1948, la cual Haya de la Torre mismo había alentado. Virgilio fue a parar a la Cárcel Central de Varones. Supe de él por cartas que dirigía a sus compañeros de la Juventud Aprista, con quienes compartía yo las celdas del Sexto. Ahí estaban presos también decenas de marineros de la frustrada rebelión. Como se sabe, la totalidad de la marinería, incluidos algunos jefes y oficiales, se había sumado al movimiento. Algunosdelosjóvenesapristas presosempezaronainclinarsehacia el comunismo. Recuerdo que al En Virgilio Roel libre, en 1951, fui portador Pineda el estudio salir deunmensajeescritodeesosmode la economía zos dirigido a Nadeira Barahona, conquienañosdespuéssecasaría y de la historia Era ella famosa porque, significaba rastrear Virgilio. siendo adolescente, se enfrentó, las huellas del revólver en mano, a la invasión pasado para trazar con tanques de la Casona de San Marcos. Era signo del cuartelazo la ruta del futuro. delgeneralManuelArturoOdría,el 27deoctubrede1948.Conjuvenil temeridad,llevéelmensajeaNodeira,presayaislada,convigilancia policial, en una ergástula del Hospital Arzobispo Loayza. Esto viene a cuento porque, al surgir la restauración democrática de 1956, nos reencontramos en la calle con Nadeira y con Virgilio, ya convertidos en militantes del PCP. Virgilio era un alumno estudioso de Economía en San Marcos. Éramos muy pobres y muy unidos. Enunodesus60libros,eltituladoCulturaperuanaehistoria de los incas, 2002, escribió esta dedicatoria: “Para César Lévano, a modo de fraterno recuerdo de nuestros años heroicos”. En esos años se forzó el maestro de la economía y la historia. Del PC fuimos expulsados por discrepancias políticas respecto al segundorégimendeManuelPrado.AJuanChang-NavarroLévano, tambiénexpulsado,unjefecomunistalollamó,calumniosamente, “semipolicía”. Chang iba a morir peleando junto al Che. Virgilio estudió econometría, becado, en Europa. Organizó en 1963 el Instituto Nacional de Planificación, eliminado por los Fujimori y García, y que tanta falta le hace al Perú. Llevado por su pasión respecto del pasado de lucha y creación delpuebloandino,fuecoordinadordelMovimientoIndioPeruano. Como su hermano el gran musicólogo Josafat Roel, fue un incansable hurgador del tesoro social y cultural de nuestro pueblo. En Virgilio Roel Pineda el estudio de la economía y de la historia significaba rastrear las huellas del pasado para trazar la ruta del futuro. ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
pataditas@laprimeraperu.pe
◘De lujo
Fuentes cercanas a la tienda naranja indicaron a Pataditas que los fujimoristas sabotean a José Hurtado Pozo, uno de los más importantes juristas peruanos, que dedicó más de 40 años a la docencia universitaria en Perú y en la Universidad de Friburgo, Suiza, tiene más méritos que cualquiera para presidir el Tribunal Constitucional.
◘Quien nada debe…
El juez Hugo Velásquez Zavaleta, titular del Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional, que tiene que pronunciarse sobre la acción de amparo de Alan García, es el mismo que anuló la sanción impuesta por el Congreso al desapa-
recido legislador Javier Diez Canseco. En su fallo, Velásquez señaló que el Parlamento no cumplió con las garantías mínimas y violó el debido proceso, los derechos constitucionales y el honor de Diez Canseco.
FOTO: HUGO CUROTTO
El exparlamentario presentó un proyecto de ley sobre canje de acciones, el cual fue considerado por sus detractores como un caso de “claro conflicto de interés” pues, según la acusación, gente de su entorno se vería supuestamente beneficiada.
◘ Muy sospechoso El procurador anticorrupción Julio Arbizu indicó que investigará al exalcalde de la comunidad nativa de Camisea (Cusco), Remigio Ríos Vicente, por el sospechoso retiro de tanto dinero que luego le fue robado en un asalto en Lima, según afirma. “Voy a tomar atención sobre este tema. Me parece muy extraño que tuviera tal suma de dinero en su poder”, advirtió.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA TE CAMBIO EL DEFENSOR POR 2 JUECES DE TC, PARA SACAR A MI API...
MUY POCO...¿QUÉ MÁS OFRECES?
El exministro Antero Flores Aráoz indicó que al expresidente Alan García no le conviene impedir que lo investiguen ya que ello lo perjudicará políticamente. “Si te niegas a algo da la impresión de que algo escondes y él está muy grandecito para decirle lo que le conviene”, dijo.
◘Gana la Muni
La Municipalidad de Lima, que administra diversas entidades, fue seleccionada en 24 ocasiones en la lista de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013, convirtiéndose en la organización con el mayor número de nominaciones. Destaca la categoría en Seguridad Vial y Transporte Sostenible, referida al ordenamiento vial.
◘Preocupante y contradictorio
El premier Juan Jiménez lamentó que las centrales sindicales de los trabajadores estatales hayan recibido en el Congreso el apoyo de los fujimoristas y recordó que el fujimorismo destruyó los derechos laborales y despidió masivamente empleados públicos, pero ahora quiere pasar por defensor de los trabajadores.
◘Tres bancadas de acuerdo
Acción Popular-Frente Amplio, Perú Posible y Alianza por el Gran Cambio apoyarían la elección de una mesa directiva multipartidaria, presidida por Gana Perú, que ha indicado que quiere repetir el plato.
◘La última cena
El congresista Luis Galarreta dijo ayer que los integrantes de la bancada de Alianza por el Gran Cambio tienen una cena pendiente con el renunciante congresista Yehude Simon, quien se alejó de la bancada, dijo, en buenos términos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Soto Redacción
El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, dijo en entrevista exclusiva con LA PRIMERA, que ahora que el tema de las ‘narcoconmutaciones’ y los ‘narcoindultos’ ha vuelto con fuerza recibe una serie de amenazas, al punto de tener que desconectar su celular y contestar solo a números conocidos. Advierte que hará respetar el fuero del Parlamento, cueste lo que cueste.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
Sergio Tejada denuncia que recibe amenazas ASEGURA QUE HARÁ RESPETAR EL FUERO del Parlamento, cueste lo que cueste. FOTO: JUAN PABLO AYALA
—¿Es verdad que usted está recibiendo amenazas? —Hemos recibido todo tipo de ataques y amenazas. Aunque no específicamente amenazas de muerte. Yo nunca contesto el teléfono cuando no conozco el número porque ya fuimos amenazados varias veces por esta vía. Pero sí recibimos continuamente muchos mensajes con expresiones como que “esto recién empieza”, “aquí arranca la guerra”, “cuida a tu familia”, entre otras, que preferimos ignorar. —Ante esta grave situación que se había presentado también anteriormente, ¿usted ha solicitado al gobierno el reforzamiento de la seguridad para su persona? —Sí. Yo he pedido seguridad adicional, tanto para mí como para mi familia. —Ante Seguridad del Estado? —Sí, claro, ante Seguridad del Estado. —¿Y ha sido objeto de seguimiento o reglaje por parte de elementos extraños o interesados en perjudicar las pesquisas que realiza la Megacomisión? —Sí, alguna vez me han dicho que me han estado haciendo seguimiento. Lo cual se ha podido identificar y certificar. (El pasado 5 de abril, el congresista Tejada ya había denunciado la difusión de folletos difamatorios sobre su trayectoria política, vinculándolo a grupos subversivos; además de información de inteligencia que demostraba acciones de seguimiento a su persona, desde el 2008, al consignarse datos sobre reuniones con amigos partidarios y otros colaboradores). —La coacción es persistente entonces… —Además de otras acciones de presión, tengo una
/3
querella de un millón de soles presentada por Facundo Chinguel porque arguye que “ha dañado su honorabilidad”. Y creo que ésta es la manera cómo han buscado interferir en la investigación. Empapelando con juicios, querellas, acciones de amparo, lo que se suma a las amenazas. EL RECURSO —¿Cuál es la intención del expresidente Alan García, al haber presentado un recurso de amparo contra la Megacomisión? —La acción de amparo busca claramente que se deje sin efecto todo lo actuado respecto a su persona. Eso quiere decir, borrarlo de todos los informes y hacer como que nunca se investigó. —¿A pesar de que connotados constitucionalistas han señalado que ningún juez puede detener una investigación legislativa? —Exactamente. Nosotros hemos señalado que si el juez lo hiciera (a través de una acción de amparo) podría incurrir en prevaricato. Nosotros tenemos el mandato constitucional de fiscalizar.
Poseemos, además, un reglamento, que tiene rango de ley e indica cómo desarrollar las comisiones investigadoras; y constitucionalmente no tenemos mandato imperativo. De manera que se podría sentar un precedente bastante nefasto. Sería una especie de golpe contra el Estado de Derecho y el Congreso. —Si el juez constitucional declarase fundada la acción de amparo, ¿podría paralizar las pesquisas y afectar las del caso “narcoindultos”? —El Parlamento tendría que apelar y nosotros tendríamos que hacer prevalecer el fuero parlamentario y la autonomía de poderes. Lo que él indica es que se deje sin efecto todo. No solo el caso de los
“narcoindultos”. —¿Usted confía en que el juez declare infundado este recurso legal? —Yo creo que sí. Pero escuchando a Erasmo Reyna, exviceministro de Justicia y actual abogado de Alan García, me pareció que el objetivo es que se mantenga sin resolver esta acción de amparo por el tiempo que dure nuestra Comisión y, de esta manera, impedir que sigamos avanzando. Después, el juez puede fallar en contra del pedido de García. Pero mientras demore podría existir una interrupción de nuestras labores. —¿Acaso ese sería el objetivo? —Parecería ser que ese es el objetivo real de Alan García. —¿Legalmente el juez
ACCIÓN DE AMPARO ◘ La Acción de Amparo es una acción de garantía constitu-
cional que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza cualquier derecho reconocido por la Constitución (Art. 200 inc. 2) (que no sea la libertad individual, protegido por la acción de hábeas corpus) la misma que se ejerce con la finalidad de reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación del derecho. (Ley 23506, Art. 1).
tiene un plazo para decidir? —Creo que no. Nosotros tenemos un plazo de cinco días hábiles para darle una respuesta. Pero creo que el juez no tiene un plazo específico. —El juez Hugo Velásquez, titular del Quinto Juzgado Constitucional, a cargo de decidir sobre el recurso de amparo de García, falló a favor del fallecido legislador Javier Diez Canseco, en una causa contra el Parlamento... —Vamos a ver cómo resuelve. Me parece que García ha querido tomar como antecedente el caso del congresista Javier Diez Canseco. Se ha querido colgar de una resolución que tenía que ver con una situación bastante diferente. —De acuerdo a sus antecedentes, el juez Velásquez parece ser una persona de reconocida probidad que resolverá de acuerdo a ley... —Sí, en efecto. Entonces, esperamos que se tomen en cuenta estos elementos y no se vulnere el fuero parlamentario. —¿El caso podría enfrentar al Parlamento con el Po-
der Judicial? —Podría ocurrir. Porque, evidentemente, el pleno se tendría que pronunciar al respecto. Nosotros no podemos vernos limitados en nuestras competencias constitucionales. Y eso implica que todos defendamos nuestra independencia. —¿El verdadero temor de Alan García no será que teme verse imputado directamente en el caso de las ‘narcoconmutaciones’, en base al principio de la cadena de mando? —En este momento hay varias hipótesis que no se pueden cerrar. Por un lado, está la posible responsabilidad política. Y, por el otro, está la posible responsabilidad penal. Yo me imagino que esta red, de cual se ha hablado, a nivel de la Fiscalía, se tiene que empezar a construir, de una manera muy fina. Se tienen que empezar a atar cabos. Si llega más arriba y se pudiese probar una cadena de mando, ahí estaríamos frente a otro escenario. —¿Y ese escenario sería el de una denuncia penal contra Alan García? —Sí. —¿Es posible la inhabilitación política del expresidente por el caso de las ‘narcoconmutaciones’? —Sí, aunque no es algo que se haya conversado todavía. Estamos finalizando la investigación, pero sin duda debe haber una preocupación por eso (de parte de Alan García) —¿Considera usted que Miguel Facundo Chinguel puede ser el hilo de la madeja que logre profundizar la investigación? —Creo que Facundo Chinguel tiene mucho que explicar. Hay muchos cabos sueltos aún, porque ya se está entendiendo cómo funcionaba esta Comisión de Gracias Presidenciales, pero me parece que hay algunos elementos que están quedando aún sin explicarse. Vamos a ver hasta donde llegamos nosotros en la Megacomisión y hasta donde llega la Fiscalía de la Nación.
laprimeraperu.pe 4/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Un nuevo año de logros
uestro diario conmemora hoy nuestro ingreso al Año VII de la Nueva Época de LA PRIMERA y lo consideramos de esa manera porque, en vez de contar los años pasados, como se estila tradicionalmente, nos proyectamos hacia el futuro, con la firme decisión de seguir cumpliendo la misión de darle al país una nueva y diferente opción informativa, que nuestro equipo empresarial y periodístico asumió aquel 1 de julio de 2007. Es pertinente agradecer a los lectores que con su apoyo cotidiano ha hecho posible que ese esfuerzo esté dando sus frutos y nos hayamos posicionado en forma consolidada. También a quienes, compartiendo o no nuestra línea, nos han alentado siempre a persistir en el empeño de hacer un periodismo diferente. Creemos que el balance y el veredicto sobre el cumplimiento de nuestro objetivo de hacer un diario dedicado a la información veraz y alejada de las manipulaciones y Hemos servido con honestidad y denuedo del servicio a intereses ajenos al Perú y a sus ciudadanos, a lo que consideramos corresponde a quienes conlas causas justas de la sideramos nuestros únicos Patria: la democracia, la y severos jueces, los lectores justicia, la verdad y la paz cuya fidelidad e identificación, verificada en consultas de opinión, nos impulsan a seguir adelante y a mejorar cada día el producto que a diario les ofrecemos. Nos corresponde decir sin embargo que hemos servido con honestidad y denuedo a lo que consideramos las causas justas de la Patria: la democracia, la justicia, la verdad y la paz, con pasión pero con independencia y pluralismo, sin exclusiones, abriendo nuestras páginas a posiciones diversas y sin subordinarnos a poderes ni intereses de ningún tipo. Hemos defendido los derechos de la sociedad y hemos sido altavoces de los reclamos populares, sin reducirlos a la condición de problemas de orden público, al mismo tiempo que hemos evitado el sectarismo y el radicalismo y levantado siempre la bandera del diálogo, la tolerancia y la aceptación y el respeto a quien piensa distinto. Es así que nuestros lectores saben que, en los grandes temas nacionales e internacionales, en nuestras páginas encontrarán enfoques y posiciones que, podemos no compartir, pero que ofrecen lo que podría llamarse la otra verdad, para que el lector tenga todas las versiones y llegue a sus propias conclusiones. También hemos tomado posición en momentos cruciales, guiados solo por nuestra interpretación del sentir ciudadano, y los hechos nos demostraron que habíamos acertado, sin que ello hubiera comprometido nuestra independencia. Hemos combatido en forma intransigente la corrupción por ser uno de los peores males de nuestra sociedad, un cáncer que enferma a la democracia; y hemos combatido a los violadores de los derechos humanos, y lo hemos hecho sin odio y sin fines subalternos. Y todo lo hemos hecho por el Perú y así lo seguiremos haciendo en los años venideros. ◘
ACCIÓN POPULARFRENTE AMPLIO, Perú Posible y Alianza por el Gran Cambio apoyarían a Gana Perú para que siga presidiendo la Mesa Directiva del Congreso. Apra busca candidato de oposición. FOTO: HUGO CUROTTO
Legisladores de las bancadas de Perú Posible, Acción Popular-Frente Amplio y Alianza por el Gran Cambio indicaron ayer que sus grupos políticos apoyarían la elección de una mesa directiva multipartidaria presidida por Gana Perú. El vocero de Perú Posible, Mariano Portugal, explicó que en la actualidad la Mesa Directiva del Legislativo es multipartidaria y está encabezada por Gana Perú y eso no tendría porqué cambiar. “El presidente del Congreso debe ser del partido de gobierno. Estamos en alianza por la gobernabilidad. No
Viene informe sobre caso BTR “En unas semanas se presentará el informe por el caso BTR. Ya lo estaremos discutiendo”, subrayó sin dar mayores detalles. “Hay varios elementos interesantes que podrían demostrar cierto direccionamiento de las investigaciones en el caso BTR”, dijo. “Se investigó la pérdida
tenemos mayor reparo con una mesa directiva como la actual. Me imagino que Gana Perú elegirá al mejor candidato de sus listas”, precisó. A su vez, Mesías Guevara, de Acción Popular-Frente Amplio, indicó que su organización apoyaría una mesa directiva encabezada por Gana Perú. “Como congresistas tenemos la obligación de colaborar con el fortalecimiento de la institucionalidad del Congreso, mejorar su imagen y, en ese sentido, en Acción Popular-Frente Amplio tenemos ese desprendimiento y apoyaríamos una mesa parFOTO: LA PRIMERA
LO ESTÁN ALISTANDO
Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión, anunció que presentará un informe sobre la posible interferencia política del Ejecutivo en el Poder Judicial en el caso de las interceptaciones telefónicas durante el último gobierno aprista denominado caso Business Track (BTR).
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Quieren que repita el plato
EDITORIAL
N
@laprimeraperu
de USB, el caso ‘petroaudios’, lo que decían los audios, el negocio con las petroleras, las cementeras, pero no se investigó la interferencia política. Una posible presión del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial para llevar de cierta forma el proceso. Nos estamos centrando ahí”, aseveró.
tidaria encabezada por el oficialismo”, indicó. Por otro lado, Enrique Wong, de Alianza por el Gran Cambio, adelantó que su grupo parlamentario está viendo la posibilidad de apoyar también a una mesa multipartidaria liderada por Gana Perú. “Nosotros apoyaríamos una directiva oficialista porque venimos trabajando así, porque se está tratando de dar gobernabilidad. Depende también de la agenda que nos dé el próximo presidente. Pero queremos que sea tal como la hemos estado trabajando”, aseguró.
SOLIDARIDAD NACIONAL El parlamentario Michel Urtecho de Alianza Solidaridad Nacional manifestó que mientras no se elija al Defensor del Pueblo y a las autoridades del Tribunal Constitucional y del Banco Central de Reserva “no estaremos en condiciones de tratar el tema de la nueva Mesa Directiva”. El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén anunció que su bancada promoverá la presentación de una candidatura de oposición, reconociendo que Víctor Isla realizó un buen trabajo, pero dijo que “la alternancia es buena para la democracia”.
PROMOVIENDO EMPRESAS PRODUCTIVAS
El reto es generar más empleo La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, dijo que el gran reto del gobierno es avanzar en el objetivo de generar más empleos promoviendo empresas productivas. “Hay una enorme oportunidad, pero también hay que trabajar con las poblaciones vulnerables en el tema de ir generando pequeñas indus-
trias, pequeños negocios, que puedan ayudar a salir de la pobreza”, comentó. Además dijo que en la región latinoamericana hay una preocupación por el crecimiento y la redistribución del ingreso, para que no sean solo unos pocos los beneficiados, sino que se llegue a toda la población.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Basta de “universidades garaje” PEPI PATRÓN PIDE DEBATE amplio a fin de mejorar educación superior.
Ramiro Angulo Redacción La vicerrectora de investigación de la Pontificia Católica del Perú, Pepi Patrón, criticó, en diálogo con LA PRIMERA, las nefastas consecuencias de la ley fujimorista 882 que impulsó la creación de las denominadas “universidades garaje”, centros de estudios que aparecen solo para lucrar. Manifestó que es un fenómeno que existe en toda América Latina y que se caracteriza por dejar de lado la función educativa y académica de los centros de enseñanza superior y buscar ganar dinero
gracias a la necesidad de los jóvenes de educarse. Manifestó que es necesario que exista una instancia que supervise a las universidades, pero criticó las excesivas atribuciones asignadas a la Superintendencia de Educación Universitaria planteada en el proyecto de Ley Universitaria que debate la Comisión de Educación del Congreso. CALMA Y DEBATE Indicó que las múltiples funciones que ese texto le da a la Superintendencia la convierten en una entidad controladora por lo que es necesario encontrar un equilibrio
EN LA SELVA DE JUNÍN
Enfrentamiento con “narcoterroristas” Patrullas combinadas de las Fuerzas Armadas y la Policía se enfrentaron ayer contra remanentes subversivos que custodiaban a un cargamento de drogas en una pista clandestina en la selva de la región Junín, según afirmó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Un comunicado de ese comando dice que luego del enfrentamiento, que ocurrió a las diez de la mañana aproximadamente, los subversivos y los narcotraficantes huyeron del lugar en distintas direcciones del distrito Río Tambo, provincia de
Satipo, de Junín. Añade que subversivos y los narcotraficantes dejaron abandonados “60 kilos de una sustancia blanquecina que se trataría de pasta básica de cocaína, dos radios motorola, un teléfono satelital, una pistola de cañón corto, 25 galones de combustible para aeronave”. Según el comunicado, se realizó un patrullaje aéreo en la zona con la intención de encontrar a una avioneta que huyó del lugar y que posiblemente haya sido impactada por los disparos de las fuerzas del orden.
entre la calidad de la educación, un buen servicio a los estudiantes y el respeto a la autonomía. Asimismo, pidió calma y tranquilidad para que en un debate abierto se logre una buena ley. Señaló que es necesario que la ley proponga un potente sistema de acreditación para que las universidades cumplan con los estándares básicos que exige la educación superior como tener una biblioteca, una cantidad mínima de profesores principales y doctores y una cantidad adecuada de horas destinadas a la investigación, para evitar así la creación de universidades que promueven el lucro.
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
/5
FOTO: LA PRIMERA
laprimeraperu.pe 6/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Los miércoles serán de política
E
stamos en las vísperas de la aparición de una nueva publicación que lleva el sello del diario LA PRIMERA y que apunta a cubrir una necesidad de mayor información y análisis político para nuestros lectores de siempre y a los que decidan enrolarse a partir de ahora. Cada miércoles sacaremos a la venta una revista de 24 páginas de política, investigación y cultura que, sin rodeos, ofrecerá un MIÉRCOLES de Política para sus lectores. ¿Por qué creemos que esa oferta tiene algún futuro? Simplemente porque sabemos que en el Perú la política está en crisis, que muchos creen que aquí no hay en quién creer, que la corrupción no se castiga, que a los más débiles económica o políticamente nadie los escucha. Un semanario político como el que proyectamos pretende ser una respuesta a todo eso. MIÉRCOLES de Política nace sobre la huella marcada por seis años del diario LA PRIMERA y apunta a reforzar el Lo nuestro, sin compromiso periodístico que embargo, va a ser mantenemos con las causas profundizar el debate, justas, con la democracia y los intereses nacionales. aportar ángulos de Lo nuestro, sin embargo, análisis, destapar va a ser profundizar el debate, casos que den que aportar ángulos de análisis, destapar casos que den que hablar, perseguir hablar, perseguir la corrupción la corrupción y la ylamentira,recogerdenuncias, mentira… conseguir entrevistas notables, promover la cultura, etc. Para mí que, como se sabe, estoy venciendo una grave enfermedad, este es un reto mayor para el que estoy tensando todas mis fuerzas. Algo que he aprendido, sin embargo, es que para alguien que lleva sangre de periodista la peor opción sería la de quedarse sin un lugar donde expresarse. Como yo lo tuve aún en los momentos más críticos, me ayudé de mi vocación para superarme. Por eso ahora agradezco la confianza de haberme convocado para esta nueva tarea y espero estar a la altura de lo que se exige. Lo mismo digo del equipo que me acompaña integrado por gente joven y entusiasta. Nuestra mayor aspiración con MIÉRCOLES de Política es que ofrezcamos algo diferente y los lectores que nos compren una vez tengan ganas de volver a hacerlo. Julio es el mes en el que comienza el tercer año del gobierno de Ollanta Humala y en el que hay numerosos temas que reclaman definiciones: ¿se gobernará con la agenda de la Confiep, que es la de la llamada confianza de los empresarios?, ¿se insistirá en enfrentar la crisis de los precios de los minerales que está debilitando la economía con más inversiones mineras?, ¿se invisibilizará la protesta de los campesinos de Cajamarca para seguir con el proyecto Conga?, ¿habrá cambios en la conducción del MEF y la PCM y eso traerá algún cambio de política? Y siguen, por supuesto, las preguntas. Y para que no queden sin repuesta, los miércoles van a estar llenos de política, de la buena, de la crítica, de la que no se casa con nadie. De la que usted quiere leer. ◘
Rechaza exclusión de LGBTI gal pues la discriminación es un delito y usa espacios públicos para promover creencias religiosas”, indicó. Valencia destacó que Javier Diez Canseco fue uno de los pioneros en la promoción de los derechos LGBTI, y que de seguro habría participado en esta marcha.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Campaña homófoba condenan en marcha
MARCHA DEL ORGULLO LGBTI congregó a miles de participantes, que rechazaron proyecto de ley que favorece a agresores de homosexuales.
FOTO: PEDRO NAVARRO
María Milagros Brugman Redacción Más de cinco mil ciudadanos denunciaron ayer el intento conservador de que no se considere los asesinatos de homosexuales como crímenes de odio, en la denominada Marcha del Orgullo, donde gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) rechazaron también los intentos de someter las políticas de Estado. El recorrido comenzó en el Campo de Marte, en la avenida de la Peruanidad, en Jesús María. Cientos de activistas de organizaciones LGBTI, feministas, pro derechos humanos y de la sociedad civil se preparaban allí para el desfile, desde la una de la tarde. La movilización puso énfasis en condenar la pretensión de elementos fujimoristas de no considerar los asesinatos de homosexuales como crímenes de odio, en una ley contra los crímenes por discriminación. Junto a estos activistas de los derechos LGBTI había más de cien padres de homosexuales, que participaron desde el 27 de junio en la V Convención de Familias por la Diversidad Sexual, que culmina hoy en Lima y en la que exigen igualdad de derechos para sus hijos. Entre las organizaciones
participantes, estuvieron Insumisas de Lilith, Amnistía Internacional, Convención de Familias por la Diversidad Sexual, Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), Coherencia, Comunidad Cristiana Ecuménica Inclusiva, Consorcio Sembrando Participación (Consempar), entre otras. Además, Amigos Unidos del Sur Sin Fronteras (Audesf), Bear Pride Perú, Mesa de Concertación de LGBT de Lima, Irreversibles UNFV, GPUC, Versiones, Alma Chalaca, Línea Aborto Seguro y Promsex. También destacó la parti-
cipación del Partido Socialista (PS), que integra la flamante coalición de izquierda Frente Amplio, con más de 20 jóvenes que integran el partido fundado por el desaparecido congresista Javier Diez Canseco, los que pidieron políticas públicas igualitarias y rechazaron a cualquier acto de discriminación. Luego del recorrido, se realizó el acto central de la marcha, que consistió en la formación de una “alfombra roja humana” por cerca de 200 hombres y mujeres echados en el suelo vestidos de co-
lor rojo, en un espacio de 100 metros en el cruce de las avenidas Bolivia y Garcilaso de la Vega, como un acto símbolo para exigir que se sancionen los crímenes de odio. Entre los participantes estuvieron el congresista Carlos Bruce, de Alianza Parlamentaria; Marisa Glave, exregidora de la Municipalidad de Lima; Abraham Valencia, dirigente nacional del Partido Socialista. También se hicieron presentes conocidos artistas del espectáculo, como Coco Marusix, Juan Carlos Ferrando y Monique Pardo.
CONGRESISTA CARLOS BRUCE
Pretenden imponer sus creencias
◘ El congresista Carlos Bruce
PARTIDO SOCIALISTA ◘ El dirigente nacional del PS, Abraham Valencia, manifestó su oposición frente a los intentos de exclusión a la comunidad LGBTI. “Consideramos que estas propuestas son actos discriminatorios, tal como relacionar la homosexualidad como una enfermedad. Vamos a realizar un análisis le-
@laprimeraperu
dijo a LA PRIMERA que “estamos marchando porque es un momento importante, hay muchos ataques de conservadurismos extremos en el Congreso de la República. Estamos retrocediendo en materia de derechos civiles y algunos congresistas creen que pueden imponer sus creencias religiosas sobre el resto de los peruanos”. Recordó que las principales promotoras de la campaña homófona figuran las parla-
mentarias fujimoristas Aurelia Tan, María Cordero y Martha Chávez, junto a su colega del mismo partido, el pastor evangélico Julio Rosas, quien hace unos días protagonizó un espectáculo de homofobia en el Congreso al promover una terapia de “reorientación sexual”. Bruce denunció “una raíz homofóbica” en la modificación del proyecto de ley que presentó para sancionar los crímenes de odio, para excluir de estos a aquellos en los que
son víctimas homosexuales, y sostuvo que ese cambio nació de la bancada fujimorista. “Sé que el fujimorismo está dividido (en este tema), algunos están a favor de los grupos LGBTI y otros en contra, pero lo que no podemos tener en pleno siglo XXI es homofóbicos en el Congreso”, explicó. RECHAZA CAMBIOS EN CÓDIGO También se manifestó en contra de la modificación del Código del Niño y Adolescen-
te, que busca criminalizar el aborto terapéutico y detener la lucha por la despenalización del aborto en casos de violación. “Me parece que hay un ataque conservador terrible, para retroceder en todo, desde el aborto terapéutico que protege a las madres de morir, hasta permitir que los gays y lesbianas sean golpeados y asesinados. Protegen a todos, pero retiran a los gays, y si esto no es homofobia, ¿entonces qué es?”, afirmó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
Javier Solís Redacción El premier Juan Jiménez dijo ayer que el proyecto de Ley del Servicio Civil no busca despedir trabajadores estatales como en los años noventa, sino ordenar el sector estatal, pero el presidente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), Winston Huamán, dijo a LA PRIMERA que desconfía de esa promesa. Jiménez sostuvo que las evaluaciones a los empleados públicos, previstas en el proyecto, no serán usadas para despidos masivos, como ocurrió bajo el gobierno de Alberto Fujimori. Indicó que las evaluaciones a los estatales estarán referidas a la labor que realicen en sus puestos de trabajo y de acuerdo a su especialidad. EVALUACIÓN DIFERENTE “No vamos a repetir ese absurdo error que cometió el Estado en los años noventa porque las evaluaciones que se plantean en la ley son de desempeño, evaluaciones de la forma en la cual los trabajadores desempeñan su trabajo en sus puestos. No se les va a preguntar sobre temas como trigonometría o teoría de la relatividad como se hizo en los años noventa”, subrayó. El premier recalcó que el servicio civil no busca despedir a los trabajadores del Estado sino mejorar el servicio público y la atención a los ciudadanos con la rapidez en la prestación de servicios. “Lo que buscamos con esta ley es mejorar los recursos humanos del Estado. Esta ley no es para despedir a nadie. Aquí no vamos a repetir lo del noventa como ustedes recordarán que, a través de
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
Persiste desconfianza de los trabajadores
PESE A QUE EL PREMIER Juan Jiménez asegura que no habrá despidos masivos como en la década del fujimorismo y pide lograr consenso.
FOTO: HUGO CUROTTO
evaluaciones absolutamente injustas, se dispuso la destitución de miles de funcionarios que tuvieron que ser repuestos o indemnizados luego de recuperada la democracia”, enfatizó. ELIMINEN CAUSALES Huamán pidió que se eliminen del proyecto causales de despido como la supresión de puestos y el periodo de prueba de tres meses, antes de que el
Congreso reinicie su debate y aprobación, este miércoles o jueves. “Queremos también que se aclare cómo serán las evaluaciones. No queremos que los auxiliares y técnicos sean parte de una función complementaria como se pretende con esta ley, sino que sean parte de la carrera pública con sus derechos y el respeto de su tiempo de servicios”, afirmó. Huamán indicó que el dic-
tamen de esta cuestionada ley no precisa si las evaluaciones con prueba escrita tratarán sobre la especialidad en la que labora el trabajador estatal o sobre temas ajenos a las labores que está realizando. “Solo se dicen que las evaluaciones serán cuantitativas y cuantificables del desempeño y ese desempeño puede significar cualquier función dentro de la administración pública. El dictamen tiene que
especificar si un trabajador de planificación será evaluado sobre planificación. Si eso se precisa estaremos coincidiendo con el premier”, subrayó El premier pidió que las bancadas y las centrales sindicales lleguen a un consenso en el Congreso para aprobar la Ley de Servicio Civil y así “tener un instrumento normativo que permita solucionar el viejo problema de la administración pública”.
FOTO: JULIO REAÑO
DICE SINDICALISTA
Trabajadores en movilización permanente Winston Huamán, presidente de la CITE, informó que los empleados públicos estarán en permanente movilización desde el miércoles 3 de julio para exigir que se incluya el respeto de derechos laborales en el dictamen de la Comisión de Presupuesto o se archive la misma como se hizo con el dictamen de Trabajo. “Los congresistas de Gana Perú nos traicionaron porque archivaron el dictamen de la Comisión de Trabajo que respetaba la mayoría de nuestros derechos laborales cuando estuvo presente en el hemiciclo el ministro de Economía, Luis Castilla, el pasado miércoles”, sostuvo. Huamán dijo que espera dialogar con la bancada de Gana Perú para que incluya en un texto sustitutorio las recomendaciones de la Organización Internacional de Trabajo para que se respete la estabilidad laboral, la negociación colectiva y el derecho a huelga sin restricciones.
EXIGIMOS AL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, QUE CUMPLA SUS COMPROMISOS CON EL PUEBLO
CGTP
/7
4 DE JULIO 2013 – JORNADA NACIONAL DE LUCHA CONCENTRACIÓN: PLAZA 2 DE MAYO – 2 P.M.
POR EL RESPETO IRRESTRICTO A LA LEY Y REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR UNA VERDADERA PROTECCIÓN SOCIAL A LOS Y LAS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL PERÚ RESPETO A LOS DERECHOS LABORALES Y SOCIALES DE TODOS LOS Y LAS TRABAJADORES DEL PERÚ
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
Javier Solís Redacción El premier Juan Jiménez afirmó ayer que el gobierno quiere un Tribunal Constitucional cuyos integrantes no hayan surgido de repartijas de cuotas de poder entre los partidos y considera que los nuevos integrantes del tribunal deben ser profesionales respetables que generen consenso en todas las tiendas políticas. “Los partidos políticos no deberían poner personas vinculadas a sus propias perspectivas políticas sino personas que tengan las mejores calificaciones y cualidades para ejercer los cargos. Yo tengo mis reservas sobre algunos temas allí, pero los diré en su momento”, subrayó. Confirmó, asimismo, que el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, es postulante de la bancada de Gana Perú al Tribunal Constitucional, mientras activistas de derechos humanos criticaron duramente que el fujimorismo pretenda colocar en el TC a Rolando Souza y Marcos Ibazeta. Jiménez resaltó los méritos profesionales de Cateriano y negó que esté inhabilitado para ser miembro del tribunal por no haber renunciado al cargo ministerial con anticipación. “La ley no establece que tenga que renunciar. Él fue propuesto por la bancada de Gana Perú y esperamos que se mantenga. Es una perso-
Gobierno dice querer un TC sin repartijas
FOTO: LA PRIMERA
PREMIER CONFIRMA candidatura de ministro Cateriano para el tribunal. Vicepresidenta niega que Ejecutivo busque tribunos para viabilizar supuesta candidatura de Primera Dama. FOTO: JULIO REAÑO
ner tintes políticos sino personas especializadas en materia constitucional y de probada idoneidad en el cargo”, expresó. Indicó que Ibazeta fue titular de la sala antiterrorismo y brindó opiniones políticas para deslegitimar las acciones a favor de la verdad, de la justicia e “incluso justificando la corrupción del gobierno fujimorista”. El activista de derechos humanos Francisco Soberón dijo que Souza e Ibazeta son “personajes nefastos en la política y en el mundo jurídico que no se han caracterizado por defender la democracia y el estado de derecho”.
NADINE HEREDIA na muy capacitada y demócrata, ese es el perfil que se necesita para ser magistrado del TC. Puede servir al país, pero eso depende del Parlamento”, indicó. FUJIMORISTAS NO La directora de la Asocia-
ción Pro Derechos Humanos, Gloria Cano, dijo a su vez a LA PRIMERA que los candidatos propuestos por el fujimorismo al Tribunal Constitucional, los abogados Rolando Souza y Marcos Ibazeta, no son los indicados para defender los derechos humanos y
solo velarían por los intereses del fujimorismo. “La bancada fujimorista puede presentar los candidatos que desee pero debe tomar con más seriedad sus candidatos al Tribunal Constitucional porque esta institución no debería te-
Alma Máter del Magisterio Nacional La Cantuta
SUDUNE
SINDICATO ÚNICO DE DOCENTE DE LA UNE LUNES 1º DE JULIO ASAMBLEA TRIESTAMENTAL DE LA UNE El SUDUNE se dirige a la corporación universitaria de La Cantuta para informar lo siguiente: Participaremos activamente en la Asamblea Triestamental del lunes 1º de julio, a las 8:00 en el patio de ingreso a la Universidad.
2.
Instamos al Dr. Vladimiro del Castillo Narro, actual Vicerrector Académico a asumir el Rectorado, de acuerdo a Ley y el Estatuto de nuestra Universidad.
3.
El convicto Antonio Díaz Saucedo ya ha sido notificado de su sentencia por la IV Sala Penal, como consta en el expediente y como se ha difundido ampliamente en fotocopia. De otra parte ha perdido el apoyo de la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y los dos vicerrectores.
AGENDA: 1.1 Rector encargado en reemplazo, por impedimento legal, del inhabilitado Antonio Díaz Saucedo. 1.2 Plan de lucha por la legalidad en nuestra Universidad y solución a la plataforma reivindicativa. 1.3 Términos del reinicio de las actividades académicas y administrativas.
4.
Saludamos la decisión de los estudiantes que se retiraron del campus para evitar los enfrentamientos con los matones de An-
tonio Díaz y para salvar responsabilidades en la seguridad de la Universidad, ante el abandono (ordenado por Díaz) del campus por los vigilantes. Saludamos la firme lucha estudiantil en defensa del estado de derecho y por sus reivindicaciones, un hito importante en la historia cantuteña. 5.
Saludamos también a los cantuteños, maestros de maestros, que habiendo desempeñado cargos de ministros, viceministros, congresistas, rectores, vicerrectores, dirigentes estudiantiles, dirigentes magisteriales, se viene reuniendo para pronunciarse sobre la crisis en nuestra Alma Máter y contra la corrupción que impera en ella.
CONTRA LA CORRUPCIÓN: ¡CANTUTA LUCHANDO, TAMBIÉN ESTÁ EDUCANDO! La Cantuta, 30 de junio de 2013 JULIO MENDOZA GARCÍA Secretario General
◘ La vicepresidente Marisol Espinoza descartó que el Ejecutivo esté buscando una composición del Tribunal Constitucional con la intención de ayudar a la supuesta candidatura de la Primera Dama Nadine Heredia.
DESCARTA RENUNCIAS
Rechaza crisis de gabinete
El premier Juan Jiménez rechazó la existencia de una crisis en el gobierno al comentar las versiones sobre la supuesta renuncia del ministro de Economía, Luis Castilla. Manifestó que ningún ministro ha presentado su renuncia y que todos los miembros del gabinete están laborando con normalidad. “Este 23 de julio el gabinete cumplirá un año y hay cosas qué decir, pero ahora todo está tranquilo. Varias veces ya nos han matado, pero seguimos vivos”, subrayó. Por otra parte, Jiménez indicó que el mensaje del 28 de julio buscará “la tranquilidad y la ponderación” “Será un mensaje (a la Nación) que va a alentar muchísimo la tranquilidad y la ponderación en el país, como corresponde (el mensaje) será analizado por el Consejo de Ministros y (el Presidente) hará una exposición sensata y prudente como el país ya le ha escuchado en dos mensajes anteriores”, dijo.
VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE LA CANTUTA
1.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
CARLOS ASTETE BARRENECHEA Secretario de Comunicaciones
Un ministro sí puede ser miembro del TC
El legislador Heriberto Benítez, vicepresidente de la Comisión de Justicia, dijo ayer que si un ministro fuera elegido miembro del Tribunal Constitucional no tendría necesidad ni obligación de renunciar a su cargo. “El segundo párrafo del artículo 201 de la Constitución precisa que a los integrantes del Tribunal Constitucional les alcanzan las mismas incompatibilidades que a los congresistas; y el artículo 92 establece que el mandato de congresista es incompatible con cualquier función pública, excepto la de ministro de Estado y el desempeño de alguna comisión extraordinaria de carácter internacional. Por ello, en aplicación de estas normas constitucionales, teóricamente, sí se podría desempeñar
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
ambas funciones”, dijo Benítez. Indicó que si algún ministro fuera elegido miembro del Tribunal Constitucional no tendría que apartarse del gabinete ministerial.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Mayoría cree que García lanza cortinas de humo 1
El expresidente Alan García ha hecho una propuesta de medidas en los campos de la economía, la educación y la seguridad. ¿Qué opina al respecto?
3
A. Está ofreciendo al país y al gobierno su gran experiencia como jefe de Estado. B. Es una maniobra que forma parte de su campaña para hacerse elegir nuevamente en el 2016.
Teniendo en cuenta la grave corrupción de algunos miembros de la policía, ¿qué cree sobre la muerte del sicario que asesinó al fotógrafo Luis Choy, y de su cómplice, escapados de Lurigancho? 560
440
840
30%
24%
46%
B. Los policías los mataron a sangre fría para que no digan quiénes los ayudaron a fugar.
C.Está tendiendo una cortina de humo ante las nuevas revelaciones sobre el grave caso de los “narcoindultos” que dio durante su gobierno. 0
200 1640
0%
11%
89%
A
4
A
2
B
C
El sorteo programado para cubrir el déficit de voluntarios para el Ejército se ha visto frustrado por una decisión judicial que lo ha suspendido, por una medida cautelar del Defensor del Pueblo. ¿Qué debe hacerse al respecto? 120 1000 720 7%
A
54%
B
39%
C
A. El gobierno debe esperar el resultado de la apelación que ha presentado y, de ser negativa, debe olvidarse del asunto. B. El sorteo debe replantearse para que no sea disciminatorio, eliminando la multa que permite eximirse de hacer el servicio militar. C. El gobierno debe tomar parte de las reservas guardadas o idear alguna otra manera de conseguir la plata necesaria para pagar un sueldo mínimo a los reclutas y dar otros incentivos para que haya más voluntarios y no haya necesidad de sorteo.
A. La versión policial corresponde a la verdad. Resistieron con armas y fueron ultimados en un enfrentamiento.
B
C
C. Los policías los mataron a sangre fría, para que no revelen quién les pagó para que asesinen al fotógrafo Choy.
El Congreso de la República está aprobando una nueva Ley Universitaria que es considerada necesaria para mejorar la calidad de las universidades y es criticada por quienes creen que atenta contra su autonomía. ¿Qué piensa usted al respecto?
A. Debe haber una ley que establezca mecanismos de control que impidan los excesos de las universidades, en el cobro de pensiones y velen por la calidad de la educación que se brinda en esos centros de estudios. B. El proyecto parece bueno, pero debe difundirse más para que la gente lo conozca. C. Las universidades están bien y nadie debe tocarlas porque hay que respetar su autonomía y, en el caso de las privadas, la libertad de empresa. 1120 560 61%
30%
160 9%
LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
/9
Encuesta de PRIMERA - 4 OPINE: NARCONDULTOS, LA LEY SERVIR Y CASTILLA
1. Entre los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, ¿quién cree que está más cerca de ser juzgado y condenado a la cárcel por corrupción? a. Alan García. b. Alejandro Toledo. c. Ninguno, son inocentes. d. Ninguno, en el Perú reina la impunidad.
2. ¿Cree usted que Facundo
Chinguel y Aurelio Pastor son los únicos responsables de las “narcoconmutaciones”? a. Sí, ellos son los únicos porque tenían directamente a su cargo el manejo del procesamiento de expedientes de indultos y conmutaciones. b. No. Es imposible que una operación tan grande haya podido desarrollarse bajo las gestiones de dos ministros, sin que nadie más arriba estuviera involucrado. c. No hubo corrupción en los indultos y conmutaciones y todo es una maquinación del gobierno y de su “Megacomisión” para perseguir al expresidentes García.
3. En el Congreso está en proceso de aprobación la Ley del Servicio Civil, proyecto que rechazan tres tres centrales sindicales de empleados públicos y la CGTP, con manifestaciones
y otras protestas. ¿Qué debe hacerse al respecto? a. Debe aprobarse porque en la administración pública hay mucha ineficiencia y se necesita mejorarla e imponer la meritocracia y hay que reprimir las protestas. b. Hay que volver a fojas cero y hacer una nueva ley de consenso. c. Debe suspenderse el debate y dialogar con los trabajadores estatales y buscar un consenso, con respeto a sus derechos, teniendo en cuenta que han sido relegados y mal pagados durante casi dos décadas.
4. Hay versiones sobre cambios ministeriales y sobre el posible retiro del ministro de Economía. ¿Qué cree al respecto? a. No va a renunciar ni debe irse porque su presencia es indispensable para mantener la estabilidad económica y el crecimiento. b. Va a renunciar y todo va a seguir igual porque el gobierno nombrará a un reemplazante de la misma línea. c. Va a renunciar y debería dar paso a la flexibilización de la política económica, para atender las necesidades sociales, más allá de la sola aplicación de programas sociales.
RESPONDER A LA ENCUESTA EN: A
B
C
La encuesta fue tomada desde el domingo 23 de junio hasta el jueves 27, entre los lectores del diario LA PRIMERA.
laprimera@laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe laprimeraperu.pe
I CONGRESO FUNDACIONAL DE LA FEDERACION REGIONAL DE TRABAJADORES ESTATALES
CGTP - SECTORIAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA 1 - 2 DE JULIO 2013
Los Trabajadores Estatales y de las empresas públicas de nuestra Región Callao, en cumplimiento de los acuerdos del CONGRESO NACIONAL DE LA CGTP NACIONAL de centralizar y organizarse sectorial y Regionalmente hemos acordado en las CUATRO ASAMBLEAS DE TRABAJADORES ESTATALES DE LA REGION CALLAO llevar a cabo EL 1ER CONGRESO FUNDACIONAL de nuestra Federación Regional, que permitirá desarrollar plataformas unitarias de los estatales y una mejor capacidad de lucha por mejorar el estado Peruano cuyas políticas del gobierno central lo quiere poner a espalda del interés nacional y popular, los trabajadores estamos comprometidos con el Perú y lucharemos por una verdadera reforma del estado que esté al servicio del desarrollo para el bienestar de los peruanos así como en nuestra Región Callao. COMISION ORGANIZADORA DEL CONGRESO: PAOLA MARIA BRAVO BORJA Secretaria General FENTASE Callao GLORIA PEREZ SAAVEDRA Presidenta CGTP Regional Callao ANA MARIA FLORES BAO Secretaria General SUTRARS DIRESA Callao HUMBERTO MANYARI SALAZAR Secretario General CGTP Regional Callao CLEVER YANGUA Secretario General SUTACE Departamental Callao JAVIER MONTES MONTOYA Secretario de Defensa CGTP R. Callao GUILLERMO TRILLO Sub Secretario General SUT San José. FERNANDO MERIDA RAMIREZ Secretario de Juventudes CGTP R. Callao ROBERT IPANAQUE Secretario General SITRAMUN Callao CARLOS BALTAZAR GALLOSO Secretario General SUTEP Callao MARCOS URBANO MEZA Sindicato Nacional de Trabajadores del INPE
¡ CONTRA EL PROYECTO DE LEY 1846 DEL SERVICIO CIVIL! ¡ POR LA RECUPERACION DE NUESTROS DERECHOS! ¡ POR LA REAFIRMACION DE NUESTRA LÍNEA SINDICAL CLASISTA MARIATEGUISTA! ¡ UNIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES ESTATALES SINDICAL Y POPULAR PARA EL CAMBIO!
laprimeraperu.pe 10/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Utopía: renace la esperanza ESTE MARTES 2 DE JULIO, la Corte Suprema escuchará los alegatos de los familiares de las víctimas en discoteca. FOTO: LA PRIMERA
Una luz de esperanza se ha abierto para los padres de los 29 jóvenes fallecidos en el incendio de la discoteca Utopía y para su lucha por la justicia, que lleva ya 11 años de indesmayable esfuerzo para que los responsables de tamaña tragedia no queden impunes. La Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema escuchará el próximo martes sus alegatos, en la audiencia a la que han convocado para que sustenten su Demanda de Amparo, orientada a que sean juzgados Alan Azizollahoff Gate y Edgard Paz Ravines los directores administradores de la discoteca Utopía. La demanda fue presentada hace cuatro años, tiempo que tuvieron que esperar hasta que por fin será vista por los magistrados. Los padres de Utopía señalan a Azizollahoff y Edgar Paz Ravines como responsables de la desgracia ocurrida el 20 de julio de 2002, por haber violado las normas de seguridad establecidas para locales como el de Utopía, lo que propició la muerte de los 29 jóvenes. Luis Delgado Aparicio, uno de los voceros de los padres, señaló que Azizollahoff y Paz son directos y legales responsables
PRECEDENTE ◘ Los padres dolientes se han sentido alentados por lo que consideran importante logro social, al definir la Corte Suprema que la omisión impropia en el cuidado de la vida por parte de quienes están obligados a protegerla, sea tipificada como homicidio doloso, lo que hoy se aplica a casos como el de Utopía.
de esas muertes, según la Ley de Sociedades y el Código Penal, y son titulares de las siete cuentas corrientes de la Discoteca Utopía, ubicadas luego del levantamiento del secreto bancario, ordenado por el juzgado pertinente. Otro de los padres, Roberto Valverde, señaló que los dos acusados, “contra todo principio rector sobre la materia,
gozan de la más absoluta y lacerante impunidad”, pues la Fiscalía de la Nación se ha negado a aceptar los elementos que determinan que sean investigados y acusados. Entre tales elementos mencionó un informe del Congreso de la República, el intercambio de “correos corruptos” entre North y Azizollahoff y un audio de Alberto Quimper, Don
MUNICIPALIDAD DE LIMA
Bieto del caso Petroaudios, en el que, como abogado de ellos, habla de maniobras corruptas para dejarlos impunes. Los padres señalan que no actúan por venganza ni por ensañamiento, sino por afán de justicia, y por ello nada tienen contra implicados como el barman Roberto Ferreyros, de responsabilidad menor por haber sido solo accionista mi-
noritario de Utopía y haber cumplido su condena, y tampoco contra Fahed Mitre, exculpado por la justicia. “Nada tenemos que reclamarles ni a ellos ni a Percy North, exgerente de Utopía que cumple su condena”, indicó Valverde. Delgado Aparicio señaló que “la nefasta imagen de impunidad que protege a Alan Azizollahoff y Edgard
Paz Ravines es un lamentable asunto que pedimos resuelva la Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, por lo que hemos solicitado al presidente de la Sala, Hugo Sivina Hurtado, y a los vocales que la conforman, se establezca la responsabilidad de todos los autores de los veintinueve homicidios de los que fueron víctimas nuestros queridos hijos”. “Hace once años que venimos litigando y esperamos que esta vez la máxima autoridad de justica en el Perú determine se reinicie el proceso a Azizollahoff y Paz Ravines, en el estado en que se encontraba, vale decir de alegatos y sentencia, cuando fue ilegalmente anulado”, agregó.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ALERTA
Barrio Mío tiene ya 75% de avance Colegios operan sin autorización El jefe del programa municipal Barrio Mío, Álvaro Espinoza, refirió que a fin de año estarán listos un total de 350 de los 460 proyectos de este espacio de la Municipalidad de Lima, cifra que representa el 75% del total, con la construcción de más de 700 escaleras y mil muros de contención en laderas de cerros de las zonas más deprimidas de la capital. Espinoza agregó que los proyectos restantes están en la etapa de elaboración del expediente técnico, mientras que los que deben estar terminados a fin de año se ejecutan en distritos como San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Ate, Chosica, Comas, Independencia y Carabayllo
FOTO: LA PRIMERA
Explicó que cada proyecto cuenta con una inversión aproximada de 800 mil nuevos soles, y tiene una duración de nueve meses a un año, incluida la ejecución de obras que dura tres meses. Recordó que Barrio Mío
“es un programa planificador que busca mejorar la calidad de vida en los barrios populares y asentamientos humanos de la ciudad, articulando esfuerzos del gobierno local, central y con participación activa de la comunidad”.
El Ministerio de Educación (Minedu) alertó a los padres de familia sobre algunas escuelas privadas de nivel inicial que operan sin autorización oficial, lo que determina que los estudios de los menores no tengan validez. La directora de Educación Inicial del Minedu, Vanetty Molinari, afirmó que fueron identificados varios centros educativos sin autorización que no pueden expedir certificados de estudios. “Los padres de familia resultan totalmente estafados porque pagan por un servicio y al momento de reclamar los documentos, sus hijos no tienen el código modular que es el número de registro de cada estudiante en el país y que
una escuela sin autorización no puede asignar”, explicó. Sin este código modular, un alumno no existirá en el sistema educativo y su paso por la escuela inicial no podrá ser certificado. Por ello, Molinari aconsejó a los pa-
dres de familia “verificar que la escuela a la que acuden a matricular a sus hijos tenga autorización. También deben constatar que cuenten con los espacios adecuados para la permanencia y desarrollo de sus pequeños”.
laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Denuncian un desalojo irregular en Amazonas MUESTRAN VIDEO en que se ve al fiscal de la Nación, José Peláez, aconsejando tomar la medida antes de la decisión judicial. Fiscalía rechaza la acusación. Ramiro Angulo Redacción Los dirigentes vecinales del pueblo joven 16 de Octubre, de la provincia de Chachapoyas (Amazonas) denunciaron irregularidades en el desalojo preventivo dictado por el juez supernumerario Rubén Orduña, quien, dijeron, pretende sacar de sus tierras a más de 10 mil pobladores, incluyendo niños, madres gestantes y ancianos de esta localidad y de otras cercanas como Santa Rosa y San Carlos de Murcia. Agregaron que esta decisión habría sido tomada por consejo del fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, quien adelantó que la Corte Superior de Justicia de Amazonas pediría el desalojo. Según el secretario de actas de este pueblo joven, Heriberto Vega, en un video al que LA PRIMERA tuvo acceso, Peláez aparece calificando a los habitantes de las comunidades afectadas como “invasores” y afirma que “hay que respetar la propiedad, es un derecho que la Constitución garantiza”. En el video, Peláez dice que “el Ministerio Público está tratando de que el Poder Judicial dicte la medida correspondiente para que se proceda al desalojo” y agrega que “el juez debe estar pronunciándose en un término máximo
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
/11
CHICLAYO
Recuperan 27 huacos robados Un total de 29 piezas de cerámica precolombina fueron recuperadas por agentes de la Policía Nacional, cerca del Mercado Modelo de Chiclayo, luego que las piezas fueran abandonadas por un ladrón que era perseguido por agentes. El hallazgo ocurrió durante una operación policial en las inmediaciones de las calles José Pardo y Juan Cuglievan, a pocos metros del centro de abastos. Los efectivos notaron la actitud sospechosa del ladrón, quien huyó
y abandonó la bolsa. En el botín había 18 huacos grandes, nueve pequeños y dos piedras talladas, originales de culturas prehispánicas, que fueron llevadas a las instalaciones de la Unidad Especializada de la PNP, para verificar su autenticidad en las instancias correspondientes de la Dirección Regional de Cultura de Lambayeque.
INFORMA IGP
Sismo de 3,8 grados en Cañete
de ocho días y ya tendrá que hacerse las coordinaciones de alto nivel para que se proceda al desalojo”. Vega también señaló que los ciudadanos Ofelia Torres Zubiate y Lucas Torres Zubiate, y la familia Zubiate Zabarburú, son los principales promotores del desalojo. Los acusó de jactarse de tener influencias en la Fiscalía, debido a su cercanía con Peláez Bardales, quien es natural de Chachapoyas. En tanto, el presidente del pueblo joven, Winder
Vega, indicó que el desalojo no tiene ningún fundamento legal, pues sostuvo que según un documento notarial, la comunidad de Huancas, dueña ancestral del territorio, cedió un espacio de cerca de 70 hectáreas a estas comunidades. Vega refirió que los ocupantes poseen el título de propiedad 2012–00003581 tramitado en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y certificado por la notaría Arellano Pérez, que avala y acredita que la transacción hecha con
EN ZONAS ALTOANDINAS
Se congelan en cinco regiones sureñas El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que zonas de Puno, Moquegua, Tacna, Cusco y Arequipa, que superan los 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar, vienen siendo más afectadas por las heladas, ya que registran temperaturas entre -10 y -15 grados celsius. “La sierra central y sur presentan valores por debajo de los cero grados celsius. Esta-
LA PRIMERA
mos hablando de entre –10 y -11 grados celsius en las zonas bien altas”, informó el especialista del Senamhi, Ricardo Durán. La ciudad puneña de Juliaca registró el viernes una temperatura de -11,4 grados, temperatura mínima mucho más baja, señaló. Agregó que la actual temperatura mínima que registran estas ciudades de la sierra es ligeramente inferior
en comparación al año pasado. “La sierra central y sur presentan cielo despejado con heladas meteorológicas, lo cual está dentro de su comportamiento normal en esta estación de invierno”, refirió. Acerca de la selva, mencionó que en la zona norte las temperaturas mínimas alcanzan de 20 a 22 grados; en el centro 18 a 20 grados; y en el sur de 20 a 21 grados.
la comunidad de Huancas es legítima. Sobre la denuncia contra Peláez, fuentes del Ministerio Público refirieron que tienen conocimiento del caso y aclararon que el fiscal Peláez no lo ve directamente, pues es una labor del juzgado correspondiente. También negaron que hubiera conversación alguna con autoridades del Poder Judicial para ordenar el desalojo que denunciaron los habitantes del pueblo joven 16 de Octubre.
Un sismo de 3.8 grados en la escala de Richter se sintió ayer en la ciudad de San Vicente de Cañete, en el sur del departamento de Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Dicho movimiento telúrico, que fue apenas percibido por algunos pobladores cañetanos, se produjo a las 12.12 horas, y su epicentro fue localizado a nueve kilómetros al este de San Vicente de Cañete, con una pro-
fundidad de 40 kilómetros. El IGP también precisó que el temblor tuvo una intensidad de II grados en dicha ciudad del departamento de Lima, colindante con la provincia iqueña de Chincha. En tanto, las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil informaron que el temblor en San Vicente de Cañete no ocasionó ningún daño material, ni heridos o víctimas que lamentar.
SISOL DE CENTRO DE LIMA
Tratamiento láser ayuda a dejar tabaco y alcohol La doctora Jeny Fernández, del Hospital de la Solidaridad (Sisol) del jirón Camaná anunció que en este centro de salud está disponible un novedoso tratamiento láser para ayudar a los adictos al tabaco y alcohol a dejar estos hábitos, que generan muchos problemas para la salud. Fernández refirió que la terapia del láser frío es una de las más eficaces que existen. Agregó que debe aplicarse en zonas específicas del cuerpo, como los brazos, orejas, muñecas, nariz y manos, para estimularlas y liberar las endorfinas, que reducen los síntomas que genera el déficit de nicotina. “Utilizamos el láser de
baja potencia, aprobado por la Administración para los Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Es un procedimiento que tiene una tasa de éxito probado de 90% en el casos de personas con adicción a fumar y entre un 70% a 75% en personas con problemas de alcoholemia”, explicó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
Denis Merino Redacción Una de las principales preocupaciones de científicos y ecologistas es la pérdida de zonas de hielo por el cambio climático lo que significa un serio peligro para la humanidad. Para debatir esta problemática, entre el 1 y el 4 de julio especialistas nacionales y del exterior participarán en el Primer Foro Internacional Glaciares: Retos de la investigación al servicio de la sociedad, que se efectuará en Huaraz, Ancash. Se escogió como sede de este importante encuentro a la región norteña por ser el lugar con la mayor cantidad de nevados del Perú, entre ellos el Huascarán con sus 6 mil 768 metros de altitud así como el imponente Huandoy. A estos sitios acuden anualmente miles de turistas atraídos por la belleza de sus montañas blancas o bien a practicar deportes sobre nieve. Otro de los atractivos nevados, el Pastoruri, perdió en los últimos 15 años el cincuenta por ciento de su blanca cobertura. El Perú es uno de los países donde la desaparición y disminución de los glaciares se siente con mayor fuerza; si se considera que de la cantidad de glaciares del planeta el 90 por ciento se encuentra en la Cordillera de los Andes, un 70 por ciento corresponde a nuestro país, 20 por ciento a Bolivia y apenas 10 por ciento al resto del mundo.
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Salvar a los glaciares
EN FORO INTERNACIONAL EN HUARAZ. El Perú ha perdido 40 por ciento de sus glaciares. ellas, aparte de su atractivo paisajístico, existen variedades de flora y fauna que seguirían desapareciendo.
PLATAFORMA PARA EL MUNDO ◘ El foro, que se efectuará en el Centro Cultural Municipal de Huaraz, será, según sus organizadores, una plataforma ante el mundo para el intercambio de información, experiencias y prácticas entre la comunidad científica de los campos de la glaciología, climatología, hidrología, entre otras ciencias afines. Por el Perú participan junto a la Autoridad Nacional del Agua, el Ministerio del Ambiente, Senamhi, el Instituto Geográfico del Perú, Unesco, Condesan, Cosude, el Instituto de Montaña y el Proyecto Glaciares – CARE/UZH.
Opinión BEATRIZ MEJÍA MORI COLABORADORA
L
LA PRIMERA
a postulación de candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional impregnada de intereses políticos, no puede ser más reveladora del decantamiento institucional que viene sufriendo el Estado peruano, por la incapacidad moral de las autoridades llamadas a elegir a los miembros de instituciones como el máximo órgano de justicia del país. Del vapuleo de candidatos que se postularon a sí mismos, presentándose a los concursos pasados, los cuales teniendo las condiciones para el ejercicio de esa alta magistratura fueron maltratados, no habiéndoles quedado ganas de volverse a presentar a un concurso que poco o nada tiene de limpio, serio y transparente; a la postulación “consensuada” de candidatos proclives a las distintas
ENORME PÉRDIDA Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), uno de los organizadores del evento de Huaraz, en los últimos diez años se ha perdido aproximadamente 40 por ciento de glaciares, lo que significa 830 kilómetros cuadrados. “De 152 glaciares que existían en 1970, en el 2010 se contabilizaron 105”. Desde el norte hasta el sur el Perú cuenta con 19 cordilleras nevadas, lo que
contribuye, al igual que en Bolivia y Ecuador, al abastecimiento de agua para millones de personas. De seguir el ritmo de las pérdidas habría un gran déficit del líquido. Glaciares pequeños siguen desapareciendo. Junto al peligro que significan los deshielos, existe el riesgo de la pérdida de lagunas, si se tiene en cuenta que gran parte de las 12 mil 201 que posee Perú, la mayoría son de origen glaciar y en
CÓMO FRENARLA La finalidad del evento, en el que participarán un centenar de científicos, investigadores, profesionales, estudiantes y expertos de todo el mundo, es intercambiar experiencias y estrategias para tratar de disminuir los riesgos que causan los deshielos. Durante el desarrollo del foro se efectuarán presentaciones magistrales, mesas temáticas, exposiciones de investigaciones y mesas de trabajo en las cuales se pondrá en debate la importancia de los glaciares y la forma de incrementar inversiones que permitan tomar acciones frente al incremento de riesgos de desastres en glaciares, lagunas y montañas. En Ancash los derrumbes y aludes producidos en varios lustros causaron decenas demiles de muertos. Como parte de la actividad científica la plaza de armas de Huaraz será escenario de la exposición fotográfica “El valor de los glaciares”, que intenta crear conciencia en el público huaracino sobre la referida problemática.
Se necesitan magistrados para TC tiendas políticas que los proponen, los peruanos nos hemos quedado ante la absurda situación de tener que aceptar la imposición de “magistrados” que no están a la altura de la responsabilidad de ejercer Justicia a nombre de la Nación, y que por el contrario implican una grave amenaza a la democracia. Los nombres de personas ligadas al gobierno de la corrupción fujimorista, o los que de alguna manera están ligados con el actual gobierno, no ofrecen las garantías mínimas de idoneidad para el cargo, precisamente por su vinculación con el poder político que los propone. Un juez del Tribunal Constitucional debe estar apartado de toda actividad política, y su independencia de los partidos políticos le hace idóneo para ejercer este cargo, cualquier vinculación con los grupos políticos le
convierten en inelegible por cuanto carecería de la imparcialidad y objetividad que requiere un juez constitucional para declarar el sentido correcto de la justicia en resguardo del Orden Constitucional por encima de todos los intereses políticos. Una correcta convocatoria de candidatos al Tribunal Constitucional debiera decir:
4.- Que haya publicado libros o in-
Se necesitan magistrados para el TC
7.- Que tenga la capacidad moral para
1.- Abogado (a) con excelencia académica comprobada.
2.- Especialista en Derecho Consti-
tucional, de preferencia con estudios de post-grado en esta materia.
3.- Que haya ejercido la docencia universitaria en esta especialidad y/o la defensa judicial en la misma materia por no menos de 20 años.
vestigaciones sobre esta especialidad.
5.- Que tenga una sensibilidad por la defensa de los derechos humanos y el Orden Constitucional comprobable por su labor profesional.
6.- Que goce de reconocimiento social por su honestidad y compromiso con los valores democráticos.
servir al Perú administrando justicia por encima de los intereses políticos partidarios o del propio Estado, que están en contra de la Constitución y del sentido justo de la ley. Si se hubiera respetado una selección técnica de esta naturaleza nunca habríamos tenido el bochornoso incidente de magistrados discutiendo sobre su permanencia ultra
activa en el Tribunal Constitucional, ni estaríamos siendo sujetos a las veleidades del poder político partidario para su designación. No debemos permitir que la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional obedezca a intereses partidarios, ni que personas que ensombrecieron la administración de justicia con un desempeño ligado al poder de turno asuman funciones de juzgar lo que es legal, lo que es constitucional y democrático en el Perú. Los magistrados que el Perú necesita están esperando por tener la oportunidad de servir al país, convoquémoslos y respetemos su trayectoria, no hagamos del Tribunal Constitucional un enjambre de intereses políticos, sino un rescoldo de bien y de justicia para construir una verdadera democracia. ◘
laprimeraperu.pe
ESPECIAL ALBERTO ADRIANZÉN M.
Parlamentario Andino
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
/13
La izquierda y el “pueblo” FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Diversas organizaciones de la plural izquierda peruana anunciaron públicamente, el viernes 26 de junio, su voluntad de conformar un Frente Amplio. Lo hacían luego de 24 años de la división de Izquierda Unida, en 1989. Es cierto que desde esa fecha hasta ahora mucha agua ha corrido bajo los puentes de la historia. Desde el fin del comunismo soviético y variantes, hasta la actual crisis del capitalismo y sus enormes dificultades para salir de ella, el signo de las izquierdas peruanas ha sido su creciente marginalidad política y su poca influencia en el mundo cultural y social a diferencia de lo que fue décadas atrás. También se ha caracterizado por su excesivo ideologismo que la llevó a no entender los grandes cambios que ocurrían en el mundo y en el país; al igual que su incapacidad por generar un recambio generacional. De más está mencionar la enorme desconfianza y el temor en la izquierda que generó y continúa generando el senderismo. José Carlos Mariátegui en “Nacionalismo y Vanguardismo” afirmaba que “lo más nacional del Perú contemporáneo es el sentimiento de la nueva generación”. En realidad, las izquierdas peruanas en estos años estuvieron bastante lejos de decir lo mismo que el Amauta. Perdidas en discusiones estériles, en digestiones mal hechas cuando el liberalismo tocó sus puertas y enfrascadas en ciertos momentos en luchas intestinas por ocupar cargos públicos, las izquierdas se fueron poco a poco reduciendo. El resultado fue un vacío hegemónico en las clases populares y su conversión
La izquierda, además de pensar en las elecciones, está obligada a pensar también en cuáles son esas reivindicaciones de la nueva “mayoría de peruanos”. De lo que se trata, por lo tanto, es cómo representar políticamente “esas” reivindicaciones, en un contexto de conflictividad social, para (re)conquistar viejos y nuevos derechos, y ampliar y consolidar la democracia.
en una suerte de “pueblo judío errante” que caminó por cuarenta años en el desierto buscando la “Tierra Prometida”, es decir, la justica social y la transformación del país. Las izquierdas dejaron de ser populares, es decir, plebeyas, pero también con el tiempo dejaron de tener una identidad propia que les devolviera, como dice Mariátegui, ese sentimiento de ser y pertenecer a una nueva generación. Las iz-
quierdas en todos esos años no fueron reformistas ni tampoco revolucionarias. Hoy, para algunos sectores de estas izquierdas que convergen en un nuevo proyecto unitario, una “izquierda moderna” es aquella que debe aceptar las inversiones y a los inversionistas; también el llamado y hasta ahora no definido “capitalismo popular” como esta suerte de anhelo intrínseco en todo individuo, como dijo John
Desde el fin del comunismo soviético y variantes, hasta la actual crisis del capitalismo y sus enormes dificultades para salir de ella, el signo de las izquierdas peruanas ha sido su creciente marginalidad política y su poca influencia en el mundo cultural y social a diferencia de lo que fue décadas atrás. También se ha caracterizado por su excesivo ideologismo que la llevó a no entender los grandes cambios que ocurrían en el mundo y en el país; al igual que su incapacidad por generar un recambio generacional.
Locke en siglo XVII, por la “propiedad privada”. Y si bien no se trata de rechazar las inversiones ni a los inversionistas, ni tampoco la propiedad privada, sí creo que todo ello, si es asumido sin cuestionamientos, es el camino más fácil no solo para crear una izquierda como quiere la derecha, sino también una izquierda carente de identidad, que es uno de los pilares de todo quehacer político. La izquierda tiene que aceptar que la política no es otra cosa que el ejercicio de dividir campos entre opciones distintas, es decir, la creación de un nosotros y de un ellos que sean distintos. No se trata de dividir a la sociedad entre “buenos y malos” sino de aceptar dos
principios básicos: a) que la política nace y es consecuencia al mismo tiempo del conflicto social; y b) que ello se debe a la existencia de intereses no solo diversos y contradictorios sino también, en algunos casos, antagónicos. Es en esta división conflictiva de campos, por la existencia de intereses distintos, donde nace la representación política. Y si bien esta conflictividad (o confrontación) tiene que ser normada por las reglas de la política, ellas no anulan el conflicto sino más bien lo canalizan e institucionalizan, es decir, lo vuelven o lo convierten en democracia. En este contexto, la pregunta que se hacía Mariátegui es pertinente: “Para conocer cómo siente y cómo piensa la nueva ge-
neración, una crítica leal y seria empezará sin duda por averiguar cuáles son sus reivindicaciones”. Y si bien para el Amauta esa reivindicación central en esos años era el indio, lo que importa resaltar en su respuesta no es tanto el sujeto, sino más bien la dimensión que tenía el mismo: “el problema indígena se presenta como el problema de cuatro millones de peruanos”. La izquierda, además de pensar en las elecciones, está obligada a pensar también en cuáles son esas reivindicaciones de la nueva “mayoría de peruanos”. De lo que se trata, por lo tanto, es cómo representar políticamente “esas” reivindicaciones, en un contexto de conflictividad social, para (re)conquistar viejos y nuevos derechos, y ampliar y consolidar la democracia. Por eso es un error creer que una izquierda es moderna porque “acepta” el “capitalismo popular” o los “inversionistas” o porque quiere crear un “centro”; en realidad, la modernidad de la o las izquierdas no proviene de esa aceptación sino más bien de hacer suyas las “reivindicaciones” plurales y diversas de aquellos que dice representar para convertirlas en política y en una fuerza colectiva. Dicho en otros términos, cómo las izquierdas juegan su suerte con un “pueblo” que alguna vez intentó crear y representar que ahora no le “pertenece” ni se identifica con ella.
laprimeraperu.pe 14/ DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Excocaleros hicieron negocios millonarios MÁS DE US$ 131 MILLONES facturaron empresas formadas por exproductores cocaleros por la venta de productos alternativos como café, cacao, entre otros.
C
atorce empresas de pequeños productores, excocaleros, facturaron en el año 2012 más de US$ 131 millones, por la exportación y ventas locales de productos alternativos como cacao, café, palmito, palma aceitera y otros. Estas empresas asociativas promovidas o apoyadas por programas de desarrollo alternativo, agrupan a 26,265 familias de excocaleros que actualmente cultivan 78,644 hectáreas. Si bien este resultado es 13.5% menor respecto del año 2011, la cifra aún se mantiene en la tendencia
de crecimiento sostenido desde el año 2000. Este es uno de los principales resultados destacados en el informe “Desempeño Comercial de las empresas promovidas por el Desarrollo Alternativo 2012”, presentado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y por las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Perú y Ecuador (UNODC). El café, el cacao, la palma aceitera y el palmito son los productos emblemáticos promovidos por el desarrollo alternativo. Se trata de cultivos permanentes y que
CHERY TX
PRODUCCIÓN La producción mantiene una tendencia ascendente al alcanzar una superficie total de 78,644 hectáreas distribuidos en la producción de los cuatro cultivos permanentes promovidos por el Desarrollo
Alternativo. Encabezan esta lista Cocla, con 21,000 hectáreas dedicadas al cultivo del café en el Cusco, seguido de Copain, con 12,000 has. que producen café y cacao en el valle del Alto Huallaga y, Cecovasa, con 11,563 has de producción de café en la Amazonía de Puno. INGRESOS PER CÁPITA Entre el 2000 y el 2012 se ha cuadruplicado el ingreso per cápita anual de las familias excocaleras. Pasó de US$ 1,366 el 2000, a promediarse en US$ 5,024 (13,248 nuevos soles al tipo de cambio de 2.63 nuevos soles).
cantidad de autos concepto europeos, americanos y japoneses. Según el diseñador del auto concepto Chery TX, el auto está inspirado en el agua.
MARIO GALARZA PEÑA
Marketing de relaciones
E
l Marketing de Relaciones es también conocido como CRM Costumer Relationship Management, nombre que confirma una estrategia que consiste en establecer “asociaciones” a largo plazo con los clientes. Las compañías construyen relaciones con los clientes al ofrecerles valor y satisfacción. Se benefician con las ventas y operaciones repetidas y con las buenas recomendaciones que resulten en su incremento, de la participación en el mercado y de las utilidades. Los costos se reducen sustancialmente porque es más barato servir a los clientes actuales que atraer nuevos. Cuesta 5 veces más generar un nuevo cliente. Nunca olvidemos que la estrategia competitiva es la clave que precisan las organizaciones para alinear e integrar las necesidades de sus clientes con sus objetivos, metas y estrategias de negocio. Es un enfoque de todas las áreas de una compañía no solo para adquirir y utilizar conocimientos sobre los clientes, sino también para mejorar y automatizar los procesos del negocio que aportan valor a sus clientes, a los proveedores y a los empleados de una empresa. Mientras un cliente En el Marketing Relacional, el esté satisfecho con centro del beneficio es el cliente nosotros hará repetidas y no el producto o marca; atraer nuevos clientes es percibido como compras y allí es un objetivo intermedio. Mantener donde estabilizamos y desarrollar el stock de clientes la rentabilidad de la existentes es el objetivo principal. El análisis de la cartera de clientes y empresa. de la calidad de la cuota de mercado ostentada, toma entonces toda su importancia. Mientras un cliente esté satisfecho con nosotros, hará repetidas compras y allí es donde estabilizamos la rentabilidad de la empresa. Como se mencionó anteriormente, el enfoque del marketing ha evolucionado, y las empresas conscientes de la importancia del cliente han optado por el enfoque del marketing orientado al cliente. La importancia que se le daba a las transacciones, con el único fin de cerrar una venta en una forma tradicional, ha cambiado. En este siglo hemos aprendido que no se vende, se establecen relaciones entre el cliente y la empresa. Es así entonces la importancia que cobra el análisis de la cartera de clientes que nos permite tomar contactos para servir y satisfacer sus necesidades y deseos. Conozco el caso de una bodega pequeña que siempre se preocupaba por satisfacer a sus clientes con una afable sonrisa y un trato personalizado, pero no conocía necesariamente a sus clientes, entonces el dueño, muy inteligente, sorteó una canasta por el Día de la madre, lo que había que hacer era llenar un cupón si la compra era de más de 10 soles. Como verán la estrategia fue recoger datos actualizados, luego los separó por calles, pasajes y avenidas y los visitó para hacer una encuesta para conocer qué les gustaba más en la variedad de productos y qué esperaban en el servicio. Unos dijeron mejorar el horario, otros servicio delivery. Hoy esta bodega es un minimarket y cuenta con otro local a 3 cuadras del primero. Nunca olvidemos, el secreto está en superar las expectativas del cliente y cumplir lo que ofrecemos.
Prefieren envase de vidrio
◘ La marca Imaco presentó
su nueva línea, “Fun Products”, un nuevo concepto en el mercado de pequeños electrodomésticos, con el cual se prevé ampliar el mercado, además de contribuir con la calidad de tiempo entre las familias peruanas. La Línea “Fun Products” presenta productos únicos en el mercado, donde se
Marketing & negocios
CONSUMIDORES
Nuevos productos
◘
El auto concepto Chery TX conquistó a los selectivos y rigurosos jurados mundiales durante el Motor Show Internacional de Ginebra, por su avanzado concepto de diseño y su perfecto modelado, alcanzando el premio al “Mejor auto concepto del año”, superando así a una gran
pueden ser procesados en la agroindustria. Alemania, EEUU y Bélgica son los principales destinos de esas exportaciones. En conjunto las ventas a esos países rindieron el 63,7% del total de ingresos (56.7 millones de dólares) en 2011. El 25,6% fue exportado a Inglaterra, Holanda, Italia, Canadá y Suecia.
IMACO
Mejor auto concepto del año
Negocios
www.laprimeraperu.pe
◘
encuentran los modelos de Cupcake maker, Brownie maker, Mini waffle maker, y Empanada maker.
Según una encuesta de Ipsos Apoyo, de cada diez consumidores cinco prefieren envases de vidrio, argumentando que son los más higiénicos y conservan los atributos naturales de los alimentos y bebidas. La encuesta también revela que la mayoría de consumidores en las diversas categorías de alimentos y bebidas,
prefiere el vidrio, 6 de cada 10 encuestados elige el vidrio para gaseosas, mientras que 92% lo prefiere para cerveza, 97% para vino y 100% para licores.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Negocios
LA PRIMERA DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
La moda, negocio rentable
PROFESIONALES DEL DISEÑO de moda tienen ingresos mensuales desde 2,500 a 15,000 nuevos soles.
/15
Comercial Sheraton Lima celebró sus 40 años La Terraza fue el escenario del gran cocktail de gala que ofreció Sheraton Lima Hotel & Convention Center para celebrar los 40 años de fundación de este ícono en la hotelería peruana. Liliana Barrera, Directora de Ventas, agradeció la asistencia de los invitados y recalcó que Sheraton Lima se viene posicionando como
un hotel de eventos, congresos y convenciones, lo cual es posible debido a la amplitud de sus instalaciones.
Cruz del Sur lanza nuevas tarifas por aniversario En razón de su próximo
El Centro de Altos Estudios de la Moda (CEAM) está convencido de que en el Perú se requiere cada vez más profesionales especializados en la moda, demanda que hace que los salarios de estos sean atractivos. Sandra Pizarro, representante de CEAM, resaltó que si bien la carrera de diseño de moda aún no es muy conocida en el país, empero en los últimos años se apreció una mayor demanda de los jóvenes por la especialidad.
Por ello, añadió que los centros de moda han alineado su currícula educativa a esta demanda. “Ser Personal Shopper, Buyer, Coolhunter, marketeros y críticos en moda, entre otras especialidades, se está convirtiendo hoy en una tendencia que creemos no solo irá en ascenso en la moda peruana, sino que traspasará fronteras, pues en el exterior estas ramas son muy solicitadas”, apuntó. Pizarro afirmó que CEAM
EN JUNIO, AFIRMÓ DESPEGAR.COM
recibe a nivel local el mayor número de ingresantes y que en el transcurso de la carrera, los futuros diseñadores se inclinan en 30 por ciento a ser dependientes de una empresa y el 70 por ciento opta por ser diseñadores multifacéticos, que luego de gestionar su propia empresa y marca, son personal shopper, escaparatistas, especialistas en visual merchandising y bloggeros. Precisó que este nuevo mercado ofrece a los profesionales
del diseño de moda remuneraciones que van de 2,500 a 15,000 nuevos soles, dependiendo de la especialización. “Un Buyer podría ganar entre 6,000 y 9,000 soles mensuales aproximadamente y un Personal Shopper por persona puede cobrar entre 240 dólares y 300 dólares”, aseguró. “Este fenómeno hace del diseño de moda, la carrera del momento con un campo laboral muy amplio”, culminó Pizarro.
AFIRMA CANATUR
Venta de pasajes online crece 100%
Medio millón viajan por feriado largo
Despegar.com, la agencia de viajes más grande de Latinoamérica, anunció el crecimiento de sus ventas de pasajes, hospedajes y paquetes turísticos vía internet en junio hasta en un 100 por ciento en comparación al mismo mes del 2012, señaló Eduardo Luna, gerente comercial de Despegar.com Perú. En particular, el caso de Despegar.com se puede apreciar un aumento de la venta de destinos nacionales por motivo del feriado largo de fin de mes. El ticket promedio de un peruano que compra en Despegar. com para vacacionar al interior del país asciende a US$ 200.00 aproximadamente, si es que
El feriado largo para el sector público, que empezó el último jueves, habría movilizado a unos 500 mil turistas nacionales en todo el país, generando un movimiento económico de US$ 100 millones, según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). El presidente de Canatur, Carlos Canales, precisó que la mayor parte de los viajeros corresponde a los trabajadores del sector privado que aprovechan el fin de semana para salir de sus lugares de residencia, mientras que entre un 12% y 15% de los trabajadores públicos también habría optado por realizar turismo por
considera adquirir un paquete básico de un vuelo más un hotel tres estrellas. Los precios de un paquete doméstico de 3 días y 2 noches varían desde US$ 150 hasta US$ 800, considerando el destino, la temporada, la anticipación de compra y los detalles de confort.
53 aniversario, la reconocida empresa líder en transportes de pasajeros y encomiendas “Cruz del Sur” se reinventa lanzando sus nuevas tarifas. Por esta ocasión especial, el público usuario podrá adquirir sus boletos hacia todas las rutas nacionales desde 19 y 39 nuevos soles y también
será transportado dentro de los magníficos servicios “Imperial” y “Cruzero”, respectivamente.
Día Global de la Comunidad de Citi Más de 160 personas entre colaboradores, familiares y amigos de Citibank Perú, se reunieron el último 22 de junio, en el marco de la octava edición del Día Global de la Comunidad evento anual organizado por Citi a nivel mundial. El viceministro de Gestión Ambiental, Jorge Mariano Castro Sánchez-Moreno, junto con el Gerente General de Ci-
tibank Perú, José Antonio Blanco, dieron inicio a la jornada de arborización, donde se plantaron más de 400 árboles en el Hogar Las Colonias de Ancón.
Nissan, distinguida por su servicio diferentes regiones del país. Según las estimaciones, en el caso de Lambayeque y La Libertad se habría recibido a 30 mil turistas en cada ciudad, mientras que en la ciudad de Huancayo se calcula la visita de 20 mil turistas y en Arequipa también unos 20 mil. Otro destino son las playas de Piura y Tumbes.
La excelente calidad del Servicio Posventa ofrecida por la firma automotriz Nissan, que en nuestro país es representada por Maquinarias S.A., fue reconocida por Nissan Mexicana S.A. en los Concesionarios de San Isidro y La Molina. Así obtuvo una premiación por el cumplimiento de la Implementación del Sistema
de Gestión de Posventa en virtud al desempeño y esfuerzo de los colaboradores por fortalecer la satisfacción del cliente y prestigio de la marca japonesa.
@laprimeraperu
MADRE DE POLIFEMO
VALS DE PABLO CASAS ANTIGUA NOTA DO
DIOSA DE LA JUVENTUD
CLUB DE CAJAMARCA “PAULINO LUCERO”
“EL VIAJE DEL ELEFANTE”
HIJO DE CAMBISES I
2005 DT ALIANZA LIMA
AUTOR VALS “MADRE”
“PUGACHOV”
MADRINA DE CUENTOS
PINTOR COLOMBIANO CANTAN “LA BAMBOLA”
SIGLAS OFF. DE EEUU
ANTIGUA FICHA TELEFONICA
BOCA DE VOLCAN
POETA, RIVAL DE PINDARO
PROVIN. DE AMAZONAS
INVENTO EL ASCENSOR CIUDAD DE ARGELIA
LETRA GRIEGA
CIUDAD, LA SERENISSIMA
“LAS B. GUIMARAES: TROYANAS” “ LA ESCLAVA ...”
“LA MUJER DOMADA” GAS NERVIOSO
VE COMERCIO MUNDIAL
LADRON
PREFIJO MONTAÑA
1/3 DE ADARME
MADRE DE LAS HORAS MINUCIA, PEQUEÑEZ
TITO, TITIN Y EL DIABLO
“EL CRIMEN DE LA CANTUTA”
CIUDAD DE ITALIA
DELANTERA DE BARCO
2002, ARQ. DEL CIENCIANO
M–66 DT PORTUGAL
“ATAR–GULL”
CIUDAD DE JAPON
“EL NOMBRE DE LA ROSA”
ZARCILLO, PENDIENTE
“UN LUGAR BAJO EL SOL·
POEMA LIRICO
CIUDAD DE NEBRASKA
PSDTE. ARG. 1988–1999
BROTE, PIMPOLLO
... BIN LADEN SENTARSE (INGLES)
ESPADAÑA, TOTORA
EL OCTAVO PASAJERO “LA MUJER DESNUDA”
DIOS DEL TRUENO
PERSEFONE
ESCLAVO ESPARTANO
EL VIH ES SU VIRUS
... KING COLE
ZORRO ANDINO
“LA MANO DESASIDA”
NEGRO (FRANCES)
PACTO ATLANTICO
“LA ESCUELA DEL PAPAGAYO”
GROSERO
SEÑALAR Y FIJAR DIA
VOLCAN EN COSTA RICA
RINCON, ESQUINA
PERSONAJE DE AGATHA CHRISTIE
CANTA “CALIENTE”
AUDACES, ATREVIDOS
ESPOSA DE ZEUS
PREFIJO AMARILLEZ
ANTILOPE
FRAGANCIA, AROMA
PROVINCIA DE CANADA
CIUDAD EN GERONA
X’MEN, LOBEZNO AGRESORES ... BACCARIN, ACTRIZ AMADA DE TRISTAN CIUDAD DE JAPON PREMIO ESPAÑOL DE POESIA
CUADRO DE HORTALIZAS
RIVAL DE RIVER PLATE
“MITOLOGIA DE LA SANGRE”
PADRE DE PALINURO
“XIMENA DE DOS CAMINOS”
FARRAGO, REVOLTIJO
INUNDAR
“OJO DE CUERVO”
REIRSE LEVEMENTE
COMBATE NAVAL ENTRE GRIEGOS Y PERSAS EN EL 489 A.C.
PRIMERA
LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
ACTOR “FUERZA DELTA”
16/
GOLEADOR PERU 1976
“EL CABALLO
laprimeraperu.pe
AGrama
LA PRIMERA DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
“LA CASA DEL INCESTO”
UNIR, ENLAZAR
EXCRACK ALIANCISTA, GOLEADOR PERU 1949
MONEDA DE ALBANIA
CENTRO DE RELAJACION BUFALO ENANO DE LAS CELEBES
“DIARIO DE UN SKIN”
TIERRA DE FARAONES
EL COMANDANTE CERO, EDEN . . .
RIO DE ITALIA
TAÑEDOR DE SICU “LIMONERO REAL”
“FLORES DE CEIBO”
“HUESPED POR UNA NOCHE”
“CUMARE”
EL HIJO DEL HOMBRE
VERANO (FRANCES)
“PLATERO Y YO”
SUSTANC IA EN LA ORINA
PILDORA DEL DIA SGTE.
AUTOR VALS “MIS CELOS”
AUTOR VALS “LA PALIZADA”
“LA NUBE DE SMOG” AMIDA DE ACIDO D-LISERGICO
TAZON SIN ASAS
TENISTA MANACORI
REFINADO, SENSUAL
DELFIN AMAZONICO
ESPOSO DE BAUCSI
MONEDA DE EUROPA
CANTA “MI ULTIMA CANCION”
EL DIA QUE PASO
SOPORTE DE ESCRITURA ANT. EGIPTO
CONSULTOR, CONSEJERO
“LOS CIELOS DE LA MUERTE”
RIO RUSIA CHINA
ROJO”
CORTAR (INGLES)
CERIO
DPTO. DE HONDURAS
CONTAR, RELATAR
VISOS U ONDAS DE TELAS
ARROGANTE PRESUMIDO
CAPITAL REP. CHECA
MITIGAR UNA ENFERMEDAD
“EL HOMBRE QUE RIE”
“NUESTRA NATACHA”
“COCKTAIL PARTY”
RIO DE ESPAÑA
HERMANO DE MOISES
GOLEADOR PERU 2007
PUSO GRILLETES A TANATOS
& “CIUDAD BLANCA”
DISCUTIR., ALTERCAR
RADON
CIUDAD DE UCRANIA
FARDO DE ALGODON
“PROFECIA DEL RECUERDO”
EL MAGO DE MENLO PARK
DEDO DEL PIE (INGLES)
/17
CONTENTO
EN ORDEN CRECIENTE
DIOSA GR. DE LA DISCORDIA
INVENTO LA DINAMITA
LAS PARCAS NORDICAS VOZ DE SODA STEREO
DIOS DE LOS VIENTOS
AVENA (INGLES)
SU CAPITAL: ALA DE AVE SIN TEGUCIGALPA PLUMAS
REINA DE LIDIA AMANTE DE HERACLES
ALBUM “THE LADDER”
PASA POR PARIS
RAPOSO
DOC. DE IDENTIDAD
“BAUDOLINO”
IMAGEN ORTODOXA
RATA (INGLES)
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
PRISION DE MUBARACK
VALS DE NICANOR CASAS
CORTEZA DE ENCINA
AMO A LA PERRICHOLI
“NI PAN NI CIRCO”
SABALO, PEZ DE LA FAMILIA DE LA SARDINA
laprimeraperu.pe 18/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
“Que viva mi comandante Sánchez Cerro/ el que nunca tuvo miedo…” Así rezaba la inscripción que algún simpatizante del dictador había pintado sobre una pared colindante a la Universidad de San Marcos. Al día siguiente, un estudiante agregó la frase: “…porque nunca dio examen”. La gente creía iletrado al entonces jefe de Estado por su estilo expeditivo de acabar con cualquier disidencia. Cinco mil fusilados en Trujillo acreditaban ese juicio. No mancha el prestigio del general Daniel Mora ninguna acusación semejante. Sin embargo, en las últimas semanas ha lanzado tantos exabruptos contra la universidad peruana que todos los que hemos pasado por ella tenemos la sensación de que el jefe de la Comisión de Educación del Congreso no conoce por dentro universidad alguna. O tal vez, como dijo el burlón, “nunca dio examen”. La ley universitaria que se cocina tiene un loable propósito, pero ofrece una “solución” tan brutal como la suma de todos sus problemas. Se propone claramente una intervención, una invasión del Estado en la academia. La superintendencia na-
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
C
on mucho olfato político, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, propuso un proceso constituyente para dar solución a las masivas protestas en las principales ciudades del gigante sudamericano. Dilma sabe de sobra que no se trata de un problema de orden público, sino de un ánimo generalizado contra la corrupción y la desigualdad del modelo, temas que están en el centro del día a día de millones de brasileños. Pero como en el PT se hace
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
La universidad y el general LA LEY UNIVERSITARIA que se cocina tiene un loable propósito, pero ofrece una “solución” tan brutal como la suma de todos sus problemas. FOTO: HUGO CUROTTO
cional de educación universitaria que se gesta en el Congreso estaría integrada en su mayoría por personas y organismos extraños al quehacer académico. Además, su estructura la erige en un alfil de fácil manejo por el gobierno de turno. Cualquier mandón podrá poner allí a su portátil para administrar toda nuestra educación superior. El Frankenstein que se está creando tendría potestades para nombrar, regular, coordinar, fiscalizar, autorizar o cerrar universidades, facultades, escuelas, postgrados, programas y diplomados. Para justificar su creación, Mora ha llenado de improperios a los rectores y a los estudiantes y, por fin, no ha vacilado en calificar nuestros centros de estudios de “universidades chicha”. Nadie duda de que nuestras universidades estén en problemas. A ellas no les ha alcanzado, además, la euforia de riqueza que, en otros campos, vive el país. Más aún, la propia Asociación Nacional de Rectores ha presentado en su oportunidad un proyecto de ley universitaria. Sin embargo, el general Mora grita con estridencia que su ley “será aprobada,
pese a quien le pese”. Y esto sí es peligroso porque huele a espíritu castrense: “las órdenes del superior se cumplen sin dudas ni murmuraciones”. El general pasa por alto que en la vida civil las decisiones se discuten antes de ser aprobadas. Nadie puede pasar al caballazo porque la patria no es un establo ni
mucho menos un cuartel. Lo que puede crear una ley totalitaria e intervencionista -como la que se plantea- es una universidad controlada que ofrezca títulos a los jóvenes que “no hagan política” ni se opongan al gobierno de turno. El humanismo, la filosofía, la literatura, la rebeldía de la aventura científica,
todo eso queda excluido en ese tipo de autoritarismos, y por fin, los jóvenes son concebidos como alegres pollos de la granja o simpáticos chimpancés con celulares. La doctrina es claramente vertical, totalitaria y antidemocrática. Si esta propuesta llega a convertirse en ley, sus autores le esta-
considerado la sexta economía del mundo y uno de los BRICS más potentes, no se libra de la paradoja del modelo. De un lado, grandes transnacionales brasileñas operan en América del Sur, África y otras regiones, y de otro, millones de brasileños no tienen lo suficiente para sus expectativas de consumo. Los programas sociales, como Bolsa Familia, y las mediciones falaces de quién es pobre y quién pasó a la clase media, no satisfacen a la sociedad prolongadamente. No sé si en Brasil se organizará una constituyente, especialmente ahora que han saltado
restricciones legales para ello, pero de lo que sí estoy seguro es que no será flor de un día lo que ocurre en Sao Paulo, Río de Janeiro y otros grandes centros urbanos de nuestro vecino. La historia de América Latina es cíclica, y lo de Brasil abre un nuevo ciclo que coincide con el agotamiento de la bonanza basada en precios de commodities, y con los límites reformistas de varios gobiernos. En el Perú campea la corrupción, y los programas sociales no le hacen ni cosquilla a la desigualdad, los bajos ingresos y la falta de servicios públicos
Ojalá que nunca lleguen al Perú las supuestas primaveras de otros lados del mundo. Solo traen sangre y devastación. La democracia de la que hasta ahora gozamos permitirá que solucionemos nuestros problemas en paz con el debate y discrepancia que forman parte de la democracia. rán creando al gobierno un peligroso frente en el que los jóvenes podrán liderar inmensas marejadas de rebeldía o de lucha por recuperar la democracia. Tal ha ocurrido en Chile, en Brasil y en diversos lugares del mundo. Ojalá que nunca lleguen al Perú las supuestas primaveras de otros lados del mundo. Solo traen sangre y devastación. La democracia de la que hasta ahora gozamos permitirá que solucionemos nuestros problemas en paz con el debate y discrepancia que forman parte de la democracia. Por su lado, el general Mora tendrá la oportunidad de asistir a la universidad y de dar todos sus exámenes.
Lecciones de Brasil política en serio, tomó en cuenta el ejemplo de las movilizaciones que en el 2011 recorrieron varios países del norte de África y Oriente Medio. En Túnez, el país donde se desencadenó la llamada primavera árabe, las huelgas empezaron con un trozo de pan en la mano de los manifestantes. Rápidamente, lo que comenzó con una demanda de contenido económico, escaló a niveles de abstracción mayor como la caída del régimen de Ben Alí y el llamado a constituyente para volver a repartir el poder. La percepción de corrupción
jugó un papel clave y el otro factor fue la subida del precio internacional del trigo, que encareció el pan, mostrando lo vulnerable de una economía que está sujeta al vaivén del mercado internacional y de la especulación financiera. En Brasil, la percepción de privilegios y de farras de algunos grupos económicos que tienen la sartén por el mango y “se la llevan en camión”, llevó también a que las primeras protestas por el alza del pasaje del transporte público enciendan la mecha de la reforma política en las calles. Es que ese país, que ahora es
Los programas sociales, como Bolsa Familia, y las mediciones falaces de quién es pobre y quién pasó a la clase media, no satisfacen a la sociedad prolongadamente. de calidad. Decir que “no hay plata” para sueldos de reclutas no es precisamente pertinente si se quiere evitar que la indignación llegue aquí.
laprimeraperu.pe
ESPECIAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
/19
Denis Merino Redacción
En basural encuentran evidencias de vida disipada de la Cultura Chavín.
L
as grandes orgías plenas de excesos carnales de la antigua Roma y otras civilizaciones de la antigüedad, no fueron exclusividad de esos imperios. También los poderosos miembros de la Cultura Chavín realizaban, hace más de dos mil años, comilonas con licor y hasta con alucinógenos. A esta conclusión llegó el arqueólogo Christian Mesía, luego de realizar con otros especialistas numerosos estudios en un basural de la época, ubicado cerca al Centro Ceremonial Chavín de Huántar, en la actual provincia de Huari de la región Áncash. “Desde tiempos remotos se organizaron festines como escenarios donde interactuaron y negociaron variados segmentos de un sistema social en Perú. En Chavín de Huántar se hallaron vestigios arqueológicos de banquetes supra comunales recuperados de un extenso basural estratificado perteneciente al Formativo Tardío de los Andes Centrales, entre los siglos 800 a 500 a.C”, dijo el actual asesor del viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura durante su disertación “Banquetes y Poder en Chavín de Huántar”, que desarrolló en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). El científico expresó que con esos festines, que consistían en comidas con animales como venados, vizcachas, charqui de llamas, cuyes y hasta mariscos de la costa, acompañados de papas y en algunos casos maíz, se agasajaba a autoridades de otras zonas con el fin de sellar alianzas, negociar lealtades o bien demostrar poder. “Es como ahora en que los mayordomos de pueblos andinos del interior dan de comer y beber a la gente hasta por una semana, en ese lapso se siente y es considerado como un rey. En ese entonces se
Comilonas y droga en el antiguo Perú daba una jerarquía de banquetes según el rango de los visitantes”. MARISCOS EN CUATRO DÍAS Para llegar en buen estado hasta la zona principal de la Cultura Chavín, los que transportaban los mariscos, posiblemente desde la costa de Casma, lo que demoraba unos cuatros días, lo hacían en depósitos con sal. Las comidas, según el exdirector del MNAAHP, del Museo Nacional Chavín y del Museo de Arte Precolombino Casa de Alabado en Quito, eran servidas en
grandes platos de cerámica y eran degustados con licores, restos de los cuales se hallaron en el basural analizado donde se halló dieciséis mil fragmentos de material arqueológico. “En el basural que tenía 22.3 metros cúbicos se encontró una cantidad inusual de 220 kilos de restos de carne, así como ollas sin cuello de 25 a 30 centímetros de diámetro, botellas, vasos, platos, cuencos con medidas estandarizadas, jarras para beber”. Pero no solo se trataba de comida y licor, sino que además en esas y otras ocasiones los antiguos perua-
nos del norte usaban alucinógenos como las semillas de planta denominada Anadenanthera. En botaderos se encontraron además objetos en forma de tubos fabricados con huesos de camélidos y aves, que servían para aspirar la droga por la nariz, después de ser molida. “Podía ser una aspiración asistida, es decir con ayuda de otra persona que soplaba por un lado del objeto largo y con huecos o bien directamente”. Mesía dijo que el consumo de alucinógenos se aprecia en las famosas cabezas clavas de Chavín,
donde se aprecian fluidos nasales, “la planta provoca también arrugas en el rostro y picazón en la cabeza, lo que se nota en diversos ceramios. Ellos creían que al usar estos sicoactivos se aproximaban a los dioses”. De otro lado, destacó la sabiduría de los Chavín que destacaron en ingeniería hidráulica al construir varios canales con fines ceremoniales, así como también grandes proyectos arquitectónicos. “Incluso muchos banquetes están relacionados con construcción y destrucción”. “Tuvieron la genial idea de construir un centro ce-
remonial en una zona conocida por sus riesgos geológicos como aluviones y desbordes, era una forma de dar a entender que tenían control sobre los apus (cerros), lo que les daba autoridad. La zona principal del centro ceremonial abarcaba siete hectáreas, aunque en total tenía 30 hectáreas”. Finalmente, explicó que el periodo principal de la Cultura Chavín con sus importantes construcciones desapareció como consecuencia de un gran terremoto, lo que fue comprobado con diversas investigaciones.
laprimeraperu.pe 20/ DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013 Porque mi patria
es hermosa MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
Un viraje geopolítico
El Presidente Humala no ha esperado los anunciados cambios de gabinete del 28 de julio, para imponer las medidas de su viraje geopolítico.
S
u gobierno, en reemplazo de la gran transformación por la que votó el pueblo, se ha trastocado en la tercera etapa neoliberal de nuestra República Lobbysta. Con las medidas ya impuestas se entra a la tercera etapa neoliberal: la afirmación de una plutocracia lobbysta, y el realineamiento subordinado de la nación. Es el Lucio Gutiérrez del Perú. 1. El Viraje: abandono de soberanía y Suramérica, para subordinarse a estrategia del patio trasero de USA. El20dejuniode2013,Humala logró que el Congreso apruebe el “Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” (AMADP), pese a tener disposiciones de abierta inconstitucionalidad y afectación a la geopolítica de la nación. El Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (Perú, Chile, Colombia y México), no se reduce a un convenio comercial o de tránsito de personas y bienes, lo que es propio y necesario de una diplomacia de geometría múltiple internacional en la actual globalización y multipolaridad. El AMADP contiene disposiciones normativas que son contrarias al marco constitucional. Cede aspectos de soberanía nacional a un “Área de integración regional” (Art. 1), constituida en “una Plataforma de Articulación Política” (Art. 3) que entre sus atribuciones que cede el Perú está el “definir los alineamientos políticos de la Alianza del Pacífico en su alineación con terceros Estados o esquemas de integración” (Art. 4) y promover iniciativas y lineamientos de acción abiertos a diversos temas regionales o internacionales (Art. 9). Subordina estos aspectos de la política soberana del Estado peruano a la Alianza de los países que la integran: Colombia, Chile y México. Estos aspectos del Acuerdo Marco afectan directamente y ponen en cuestión los Tratados, Convenciones y Acuerdos que tiene vigente el Perú, principalmente los muy
importantes acuerdos vigentes con la Comunidad Andina de Naciones, el Mercosur y el Unasur. Es cruel que en el Bicentenario del Perú Independiente, integrado a Suramérica, y cuando el Presidente del Perú, elegido por el voto popular nacionalista, y que tiene nada menos que la Presidencia Pro-tempore de la UnióndeNacionesSuramericanas (Unasur), sea el que imponga a la nación este viraje de subordinación, y al Unasur pretenda herirlo de muerte. Esto explica lo que acontece con los principales proyectos estratégicos del Perú, que ahora se trastocan sustantivamente para acentuar que el Perú se dedique a exportar piedras y
bloquear su industrialización. En el Sur, se abandona el gasoducto y la petroquímica, dejando de lado su industrialización y masificación, para reducirse a quemar gas para vender energía al norte de Chile, y a incrementar la exportación minera. También se sabotea la posibilidad de un nuevo eje de integración continental que uniría el puerto de Ilo con Bolivia y Brasil a través de un ferrocarril continental, ofertado y financiados, y que afirmaría los puertos peruanos para el comercio boliviano y brasileño. Se deja que los ejes interoceánicos sean los del norte y centro de Chile con Brasil. En el norte, se abandona el eje interoceánico del
amazonas para impulsar que nuestros principales campos de cultivos sean crecientemente dedicados al cultivo de caña por neo latifundios que exportan etanol a USA. En el centro, se entrega el puerto y aeropuertos del Callao para que no sean un eje de transporte multimodal y centro continental industrial-logístico articulado nacionalmente, sino que se reduzca a un hub de traslados entre empresas internacionales, que abusan con sobrecostos a los usuarios nacionales, permitiendo la subordinación del circuito costero del Pacífico sur en perjuicio de Suramérica y el Perú. 2. El nuevo Plan: La desindustrialización, la precarización
laboral y la corrupción como forma principal de acumulación de capital. Otras tres políticas estratégicas ha impuesto estos días el Presidente Humala, incluidas en los biombos de diversos proyectos de ley. Ellas expresan la coalición entre la cúpula del Estado y una plutocracia lobbysta indolente al interés nacional. La nación pretende reducirla a un territorio de rentistas y con sobreexplotación para acumular réditos y ganancias asociadas. Esta es la relación que buscan con las grandes inversiones en minería e hidrocarburos. Abandonan el mandato popular de una nueva política en minería e hidrocar-
El AMADP contiene disposiciones normativas que son contrarias al marco constitucional. Cede aspectos de soberanía nacional a un “Área de integración regional” (Art. 1), constituida en “una Plataforma de Articulación Política” (Art. 3) que entre sus atribuciones que cede el Perú está el “definir los alineamientos políticos de la Alianza del Pacífico en su alineación con terceros Estados o esquemas de integración” (Art. 4) y promover iniciativas y lineamientos de acción abiertos a diversos temas regionales o internacionales (Art. 9). Subordina estos aspectos de la política soberana del Estado peruano a la Alianza de los países que la integran: Colombia, Chile y México.
buros, con economía nacional de mercado, valor agregado, descentralización productiva y mejora sustantiva de las condiciones de vida y empleo de la población. Se ha abandonado la política de cluster industriales y se lleva a la quiebra lo poco avanzado. Se bloquean los proyectos suramericanos que podrían impulsar nuestra industrialización competitiva basada en elevar la productividad de la población. Han vuelto al lema oligárquico del Cholo Barato con la precarización laboral, y al regalo de nuestras riquezas, especialmente al asalto de las millonarias reservas del Estado. Precarizan el 98% del empleo, imponiendo Castilla una ley inconstitucional que redefine las pequeñas y microempresas, dejando su definición por el número de trabajadores, para que se definan a partir de las ventas facturadas, lo que les permite hacer permanentes los regímenes laborales sin derechos y segmentados. Incluyen ahora a la mediana empresa, la mayoría de las cuales son desdoblamientos del poder económico plutocrático, al que le dan regímenes laborales sin derechos y se les regala los recursos públicos y facilidades en creditos y tributos. La necesaria reforma del Estado y el empleo público, para lograr la carrera pública meritocrática y de servicio al ciudadano, como se formula en el Dictamen de ley de la Comision de Trabajo del Congreso, la han deformado burdamente para hacerla un instrumento de corruptela y clientela. Pretenden imponer una ley de servicio civil, como régimen cerrado, bajo el comando del MEF. Impiden la progresión por méritos, vulneran derechos básicos (de negociación colectiva, de huelga, remunerativos), establecen un régimen inquisitorial de despidos masivos. Más aún, en la otra ley de Castilla han impuesto inconstitucionales denuncias judiciales contra los servidores públicos por supuestamente “trabar a los inversionistas”, autorizando multas por miles de soles, lo que será una inmensa presión para generalizar la corruptela lobbysta y la parálisis de la eficiencia y la productividad en la administración del Estado.
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL Denis Merino Redacción El Perú ocupa el primer lugar en crecimiento agrícola en América Latina en los últimos años, sin embargo hace falta llegar a poblados andinos que viven en pobreza y lograr un mejor cuidado del ambiente, precisaron especialistas del sector durante el Foro “Primera Reunión de Resultados Agricultura y Desarrollo en América Latina: Gobernanza y Políticas” expuestas en un reciente libro y donde se debatieron políticas públicas a favor de la agricultura. En el evento, auspiciado por el Panel Independiente de Agricultura para el Desarrollo en América Latina (Piadal) y que se realizó en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), participaron los ministros de agricultura, Milton von Hesse; de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, y de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, junto a profesionales y técnicos de Latinoamérica. Entre los seis productos que contribuyeron a ocupar este lugar, el experto Carlos Pomareda mencionó a la papa nativa, que según los especialistas es muchísimo mas nutritiva que las producidas en otros países como Holanda, de donde se importaron en años pasados. Dijo, asimismo, que el crecimiento económico de las zonas rurales aumentó en cinco por ciento en la última década, frente al 1.5 por ciento de etapas anteriores por lo que también subieron los salarios en esas zonas. EFECTOS POSITIVOS “La agricultura tiene efectos positivos muy significativos en las economías rurales y ha contribuido a mejorar los ingresos pero no puede cargar con toda la responsabilidad de la superación de la pobreza que si bien disminuyó aún llega en promedio a 48 por ciento. Considero que si hemos crecido en seis productos y estamos creciendo en otros y hemos aprendido a hacerlo bien, el potencial es muy grande para lograrlo en más rubros”, explicó. Como obstáculos para subir más en producción agrícola, cuyo crecimiento se da mayormente en la costa, citó la falta de agua para riego, principalmente en minifundios, el acceso limitado en la sierra y selva, la vulnerabilidad climática creciente y los limitados ser-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO 2013
El Perú primero en crecimiento agrícola EN AMÉRICA LATINA, según expertos de la región reunidos
en Lima. Pero la pobreza y el ambiente preocupan.
FOTO: JULIO REAÑO
Ministros peruanos y expertos latinoamericanos participaron en la importante reunión. vicios de salud y educación. Especificó, igualmente, que en nuestro medio se utiliza menos del 20 por ciento de los fertilizantes por hectárea
que se usan en China y menos del 20 por ciento por hectárea del combustible para mecanización que consume Estados Unidos.
Al precisar que la minería debe ser un aliado del desarrollo y no solo del crecimiento, señaló que somos perjudicados por la irrespon-
Lo que más producimos —Los productos que ocupan el 70% del área sembrada son arroz, maíz blanco (amiláceo) maíz amarillo, papa y café, que en total ocupan más o menos 1,5 millones de hectáreas, pero solo aportan el 50% del valor de la producción de los cultivos —Otros cultivos que ocupan menos del 5% del área pero generan el 20% del valor de esa producción son espárrago, cebolla, uva palta, naranja, mandarina y plátano —En el sector pecuario, la avicultura -carne y huevos- representa el 70% del valor de la producción pecuaria y todos los demás -leche de vaca, y carne de vacunos, ovinos, cameli-
dos y cuyes- el otro 30%. —Las exportaciones de productos de la agricultura pasaron de mil millones en el 2002 a 4,700 millones en el 2011
—Y en las agroexportaciones, las que pesan más y han sido muy dinámicas incluyen: café, espárragos, uvas, paltas, mangos, paprika, alcachofas y cacao.
sabilidad ambiental en las ciudades y las actividades extractivas. “Hay culpas de las que no nos podemos librar como la deforestación y el agotamiento de los acuíferos. Debemos poner más atención al cuidado de la Pacha Mama para que el crecimiento y el desarrollo sean más sostenibles y que esa tarea le corresponde a un sistema de gobernanza, lo que incluye al gobierno central, a los regionales, locales, sociedad civil, gremios y asociaciones”, señaló. ABANDONO DEL CAMPO Una preocupación que se expresó en el evento es la cantidad de gente del interior, mayormente de la sierra, que abandona sus tierras, sus campos, por falta de incentivos monetarios y se traslada a las ciudades. Por su parte, el ministro Von Hesse dijo que el futuro es una tarea complicada si se tiene en cuenta que la población mundial crecerá entre 20 y 33 por ciento en los próximos años, que habrá menos recursos, menos
/21
tierras cultivables, menos agua y el cambio climático que ya provocó que glaciares andinos hayan reducido su cantidad de hielo entre diez a treinta por ciento, “habrá que conquistar desiertos”. Señaló, asimismo, que hace falta reagriculturizar el Ministerio de Agricultura para el Perú y volverlo a mirar como especializado en la política agraria. “Nuestra preocupación es la situación del ser humano, particularmente de los agricultores pobres porque tenemos múltiples agricultores. La agricultura produce el ocho por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), emplea el 25 por ciento de la población económicamente activa (PEA) y recibe cuatro veces menos de los que se dedican a otras actividades. Dijo, igualmente, que en la costa la agricultura es de altísima tecnología y su productividad es igual a la de otras del exterior como la californiana; lo que falta es mejorar la calidad de vida de la zona rural, se ha empezado creando el programa de riego y así regularlo en cuarenta mil hectáreas del ande, el agua debe ser la columna vertebral de toda la política del sector. El ministro se refirió seguidamente a la quinua como elemento esencial de la comida saludable y como una oportunidad comercial importante. “Recibo muchas llamadas telefónicas del exterior interesados en adquirir este grano”. Después de calificar como irrisoria la tarifa de agua para riego, que llega al 70 por ciento de la provisión total, el ministro Pulgar Vidal señaló como un avance en el cuidado del ambiente, el reglamento ambiental que después de 22 años dio el actual gobierno para normar ciertas conductas en ese campo.
DIEZ MIL MILLONES ◘ Por su parte, la ministra Trivelli explicó que solo este año el gobierno ha destinado diez mil millones de soles para inversiones en infraestructura y desarrollo tecnológico en todo el país y no es cierto que su sector y los de Agricultura y Ambiente tengan problemas con el económico, como expresaron especialistas del exterior que sucede en sus países.
laprimeraperu.pe 22/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
Recuerdo de Blanca Varela ◘
Declamadora, docente y actriz, Rosario Feijóo caracterizará a la querida y recordada poetisa Blanca Varela, hoy, de 3 a 5 de la tarde, en la Casa de la Literatura: Jr. Ancash 207, Lima. Las salas y pasillos de la popular Caslit serán el escenario en el que Feijóo declamará los poemas de la autora de “Ese puerto existe”.
Marco Fernández Redacción Tiene 18 libros publicados, pero le persigue la fama de “El delfín”, aquel texto que nunca debió ser publicado, confiesa, porque lo escribió para sí mismo como catarsis, en un momento en el que tocó fondo en la vida y que resume así: una crisis existencial en mi vida en que me faltaba todo. Unos amigos lo leyeron, le pidieron permiso para publicarlo y fue un éxito. ¿Pero tocar fondo en la vida fue acaso un estímulo literario? “No”, responde Sergio Bambarén, “fue un estímulo para regresar a mis orígenes, a saber quién soy: aquel niño que era feliz viendo una puesta de sol en el acantilado de Miraflores”. Ahora se encuentra en la Feria del Libro Zona Huancayo, a punto de dictar una conferencia, hoy, a las 2 de la tarde, sobre “’El Delfín’ que llevamos dentro”, donde tal vez repita aquellas palabras que ofreció a un grupo de
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Exposición de grabados
Macbeth en agosto
◘ Entre los años 1980 y 1987
funcionó en San Isidro (Lima) un centro de grabado denominado El Taller, bajo la dirección de la artista Augusta Barreda. Ahora se exponen los trabajos de ese taller con obras de Chávez, Pastorelli, Revilla, Shinki, De Szyszlo y más. Icpna de Lima: Jr. Cusco 446, Lima. Del 3 de julio al 4 de agosto, ingreso libre.
ARTES & CULTURA
Fuentes, comunista según FBI
◘ La agencia FBI desclasificó un archivo sobre el autor mexi-
cano Carlos Fuentes, que es prueba de que lo vigilaron desde 1962 durante casi 20 años. El informe de 170 páginas remarca que el autor de “La muerte de Artemio Cruz” era considerado un “prominente intelectual marxista” con una “larga historia de relaciones subversivas”, un “peligroso comunista”. La viuda, Silvia Lemus, dijo: “Carlos no solo no era comunista, nunca perteneció al Partido Comunista”.
◘ El grupo teatral Cuatrotablas prepara su puesta de escena de “Macbeth”, que será el 8 de agosto en el C. C. Unife en La Molina. Mario Delgado, director, decidió hacer un alto en sus investigaciones de las raíces nacionales: Oré, Arguedas, Mariátegui, para profundizar en Shakespeare por recomendación de Luis Peirano, ministro de Cultura.
Año Cortázar en Argentina
◘
La celebración del quincuagésimo aniversario de la publicación de “Rayuela”, de Julio Cortázar, sirve de preludio a la celebración de los 100 años del nacimiento del autor, en 2014. El “Año Cortázar 2014” fue inaugurado ayer en un acto en la sede de la televisión pública con la presencia de numerosas autoridades del mundo de la cultura.
“El Delfín” en Huancayo
BAMBARÉN DICTARÁ conferencia sobre “El Delfín” que llevamos dentro. escolares que se le acercó en plena feria: “No escuchen mucho a los mayores, sino la voz de su corazón; no olviden, cuando sean grandes, a aquel niño que vive dentro de us-
FIN DE FELIZH
El escritor peruano Sergio Bambarén escribe frente al mar.
◘ Hoy culmina la FELIZH con el homenaje al artista plástico huancaíno Josué Sánchez (8 p.m.). A las 4 p.m., Luis Rodríguez Pastor presentará su libro “Mario Vargas Llosa para jóvenes”. A las 6 p.m., Se presentarán las obras y proyectos gráficos del historietista Jesús Cossío.
tedes, para quien la palabra imposible no existe”. Aunque sabe el dicho de que nadie es profeta en su propia tierra, ahora quiere serlo, comenzando tal vez con la publicación de sus 18 libros en el Perú. Es uno de los pocos narradores que vive de lo que escribe, aunque, revela, “el 90 por ciento de lo recaudado con las ventas se emplea en obras filantrópicas”. Después de dar varias veces la vuelta al mundo con su trabajo, su tabla de surf, sus libros, sabe que no hay nada mejor que escribir en su departamento en Chorrillos, frente a un mar amable para su tabla hawaiana, una guitarra para combatir el silencio, a Ecaterina, su compañera, y su hijo Daniel, “el regalo más lindo” de su vida.
Vargas Llosa vuelve al cine Mario Vargas Llosa, PremioNobeldeLiteratura2010, hasidollamadoporelcineasta mexicano Guillermo Arriaga para ser incluido como el curadordelasnuevehistorias que dan vida a “Words with Gods” (Palabras con dioses). Asimismo, Peter Gabriel, el exvocalista del grupo Génesis será el encargado de componer la música para el filme. “Nunca nos imaginamos que terminaríamos yendo al cine con Vargas Llosa, mucho menos que terminaríamos desayunando en la casa en Londres de Peter Gabriel. ¡Es en verdad un lujo!”, dijo Arriaga.
◙ ESPECIAL Denis Merino Redacción Sin duda nuestro país cuenta con grandes recursos naturales, una interesante historia y ricas zonas arqueológicas. En el estudio de esas maravillas, hay peruanos que se distinguen por su creatividad, talento y sapiencia y algunos son verdaderas celebridades, pero casi desconocidas. Sonia Guillén Onneglio es uno de esos peruanos destacados, por lo que recientemente se ha convertido en la primera mujer en ser incorporada como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Arqueóloga sanmarquina y con maestría y doctorado en bioantropología por la Universidad norteamericana de Michigan, la directora del Centro Mallqui es una de las principales consultoras internacionales en materia de investigación de restos humanos, mayormente de siglos atrás. Por si fuera poco, Guillén se ha especializado además en administración de museos, habiendo creado en nuestro medio el del Algarrobal en Ilo, Moquegua, donde alberga material arqueológico de la cultura Chiribaya, la cual estudió durante largo tiempo. Precisamente ahí descubrió una nueva raza de perro nativo del territorio peruano, especie hasta entonces desconocida. VASTA TRAYECTORIA Años atrás hizo noticia al llegar hasta la Laguna de los Cóndores, cercana al distrito chachapoyano de Leymebamba, donde encontró en un lugar casi inaccesible decenas de momias de antiguos peruanos en excelente estado, mediante un especial sistema de conservación a lo que se añadía el clima del lugar. Al poco tiempo y con ayuda de Austria creó el museo que alberga dichos restos. En ambos museos labora gente del lugar que ha sido instruida en el manejo de la información sobre sus antepasados, lo que contribuye al orgullo de su identidad. Tanto sus estudios de la cultura Chiribaya, a la que llegó después de analizar vestigios en el Chinchorro, como los de Chachapoyas, fueron ampliamente difundidos por Discovery tanto en sus publicaciones como en sus especiales de televisión. Hace algo más de dos décadas, Guillen y otros estudiosos de diversas ramas hicieron largas investigaciones en la cripta de la Catedral de Lima, descubriendo que varios ataúdes
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
/23
Arqueóloga peruana triunfadora en EEUU SONIA GUILLÉN ONNEGLIO,
primera peruana incorporada a la Acadamia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, tiene una destacada trayectoria. FOTO: JULIO REAÑO
POR EL PERÚ
◘ Informó que junto a ella fueron incorporados 300 científicos de diversos países en una ceremonia que fue una celebración a la ciencia y que su principal anhelo es que nuestro país logre que sus academias de ciencia alcancen un gran desarrollo para bien de todos los peruanos.
aparentemente pertenecientes a virreyes y arzobispos en realidad los nombres que figuraban no les correspondían, como en el caso del conquistador Francisco Pizarro, y mediante sus conocimientos y técnicas logró desentrañar misterios e identificar restos.
Posteriormente se constituyó en una de las principales colaboradoras de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en el duro trabajo de investigar restos de peruanos víctimas de la violencia de dos décadas que desangró al país.
HOMENAJE EN SAN MARCOS La especialista, que prefiere el perfil bajo, guardó por meses la noticia de su hazaña de haber sido incorporada a la Academia de Ciencias de Estados Unidos, creadahace150añosporAbraham Lincoln y que tiene entre sus miembros a 200 premios Nobel.
“El ideal del expresidente fue contar con los más importantes científicos del planeta para que trabajen en forma adhonorem en investigaciones en los campos de la salud y del desarrollo mundial”, precisó. Sus colegas de las universidades de San Marcos y Católica -en esta última creó la Maestría de Bioantropología-, al enterarse del logro de Guillén, decidieron festejarlo y rendirle un homenaje, realizado en el Salón de Grados del Centro Cultural de la cuatricentenaria casa de estudios. Al hacer uso de la palabra el arqueólogo e historiador Luis Guillermo Lumbreras destacó la trayectoriadeGuillénenelcampo de la investigación científica y la calificó como una profesional rigurosa y equilibrada en sus trabajos muchos de los cuales se encuentran en diversas publicaciones. “Además desarrolló una innovadora estrategia de investigación, siendo considerada en otros países como maestra y lo es porque enseña haciendo, no importa el polvo u otros inconvenientes como en el caso FOTO: JULIO REAÑO
Sonia Guillén, con Salomón Lerner Febres y Luis Guillermo Lumbreras.
de Ilo o enfrentando situaciones adversas, su decencia en el trabajo la fortifica, por lo que resulta muy merecido este reconocimiento internacional”, dijo Lumbreras. DESAPARECIDOS SalomónLernerFebres,expresidente de la CVR y exrector de la Universidad Católica del Perú, resaltó el trabajo efectuado por Guillén en la referida institución en el caso de la búsqueda de personas desaparecidas , casos “cuyo esclarecimiento fue y sigue siendo muy difícil porque enfrentamos testimonios de gente que no estaba más pero de la que tampoco se podía afirmar que había muerto, después se comprobaría que muchos fueron secuestrados, torturados, asesinados y enterrados clandestinamente”. “La doctora trabajó entusiastamente con el equipo forense especializado para el esclarecimiento de la verdad y del rescate de la memoria histórica, particularmente en los casos de Totos y Lucanamarca para después desempeñarse como asesora de la Fiscalía de la Nación.” El arqueólogo Carlos del Aguila dijo que Sonia Guillén destaca por su talento, creatividad y humildad, “es una autoridad en estudio de momias, hasta de las egipcias, tiene 70 estudios publicados y es la protectora del patrimonio bioarqueológico, sin embargo sus logros los disfruta en silencio”. Al dirigirse al auditorio, la homenajeada agradeció con humildad el apoyo de sus padres y hermanos a lo largo de su carrera, a la vez que expresó que nunca imaginó pertenecer a una de las academias más importantes del mundo.
laprimeraperu.pe 24/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
Ángel Guerra Cabrera Alainet
La presidenta Dilma Rouseff mostró la madera de que está hecha con la firme voluntad rectificadora expresada ante las grandes protestas de las últimas semanas. Dialogó con el Movimiento Pase Libre, lo que ningún gobernante ha hecho con sus indignados, llámese Piñera, Obama, Zapatero o Rajoy. Mandó la pelota al lado del Parlamento al proponer iniciativas en respuesta a varias de las demandas de las insubordinadas calles a las que los legisladores tendrán que responde por su aprobación.Conesaaudazjugada podría muy bien recuperar la iniciativa política. Es muy importante la propuesta de reforma política, que regularía y reduciría sustancialmente los exorbitantes gastos de campaña de los candidatos, financiados por empresarios a cambio de favores inconfesables. Igual que las medidas para mejorar la educación, la salud y el trasporte público, busca dar respuesta a las protestas. ERRORES Aunque las protestas evidencian errores de conducción de los gobiernos de Lula y Dilma, en la explosividad social subyacen profundas, complejas y multifacéticas causas, no todas imputables a la gestión de los últimos once años.
PUERTO RICO Noticias Aliadas
E
n una resolución aprobada el 17 de junio, el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reafirmó el derecho inalienable de Puerto Rico a la libre autodeterminación y a la independencia, ratificándola como una nación latinoamericana y caribeña “con identidad nacional propia e inconfundible”. Además, califica como “subordinada” la relación que Puerto Rico mantiene con EEUU. La iniciativa, presentada por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, hizo referen-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
BRASIL
Lecciones para la izquierda y… FOTO: XINHUA
sociológica y nuevas culturas, apetencias y aspiraciones. Nuevas contradicciones sociales y políticas en fin. Por eso, para los gobiernos de orientación popular cada meta es un nuevo punto de partida.
Paradójicamente, una parte importante de quienes protestan fue sacada de la marginalidad precisamente por las políticas incluyentes de ese periodo. No es la primera vez que ocurre en la historia de las rebeliones sociales pero es un dato importante para el debate. Brasil es un espejo en el que deben mirarse otros países latinoamericanos. En el análisis de las causas del reciente estallido realizado por el líder del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra Joao Pedro Stédile, destaca una crisis urbana provocada
por el capitalismo financiero con una enorme especulación inmobiliaria, venta incontrolada de automóviles, caos vehicular y una década sin invertir en el trasporte público. Añadiría que un ingrediente básico de esa crisis es la aplicación de las llamadas políticas de modernización agrícola, expulsoras de millones a las ciudades y, en el caso de México, también a Estados Unidos. TRANSPORTE, EDUCACIÓN, SALUD Otra necesidad urgente de Brasil es una profunda reforma
agraria. La brutal represión de las policías estaduales controladas por gobernadores de oposición ha añadido mucha indignación pero nadie la para. Para los gobiernos anti Consenso de Washington y para las formaciones populares que aspiran a gobernar queda claro el imperativo de impulsar extensamente el transporte público gratuito o a muy bajo costo. Buscando de una vez los sistemas menos contaminantes y desestimulando todo lo posible el uso del ecológico y culturalmente dañino automóvil.
Después de la rebelión brasileña nadie debería tener dudas sobre el deber de los estados de garantizar gratuitamente la educación y la salud integrales como derechos humanos primordiales, universales e inalienables. Cuba demuestra hace muchos años la enorme cohesión social y política y la cultura solidaria que genera el asegurar esos derechos. Pero la solución de graves y grandes problemas sociales no solo deriva apoyo y consenso social. También diversidad
HARTAZGO DE LOS PARTIDOS Cuando crece el empleo y el poder adquisitivo de la población es indispensable estimular una gran elevación del nivel cultural y del espíritu asociativo, pues solo así es posible dotar al individuo de las herramientas para cribar el barraje mediático consumista e individualista. Las protestas han demostrado el hartazgo de la gente con los partidos políticos, incluyendo al PT. Por eso Dilma hizo tabla rasa al convocar al debate público y al plebiscito, propiciando a la protesta callejera una solución institucional a sus demandas. En las protestas no han intervenido hasta ahora la clase obrera y otros sectores de trabajadores, los sin tierra, los indígenas y los quilombolas, integrantes fundamentales del pueblo brasileño. Es indispensable que ellos participen del debate ya, única forma de evitar el riesgo de una deriva antipopular del movimiento. Justo lo que buscan Washington, la derecha y la corrupta mafia mediática, locos por hacerse del gobierno en 2014.
El derecho a la soberanía cia a la consulta no vinculante realizada en Puerto Rico el 7 de noviembre del 2012 —el mismo día de los comicios para elegir al nuevo gobernador— en la que la mayoría de los votantes rechazó el estatus de estado libre asociado que el país mantiene con EEUU desde 1952 debido a que no tienen derecho a votar en las elecciones presidenciales estadounidenses ni tener representación en el Congreso. Pedro Pierluisi, comisionado residente de Puerto Rico ante el Congreso de EEUU y presidente del Partido Nuevo Progresista, favorable a la anexión o estadidad, manifes-
tó en la audiencia que 61% de los 2.4 millones de electores se pronunció a favor de que la isla se convierta en un nuevo estado de EEUU. Solo 34% votó a favor de mantener el estatus actual y únicamente 5% por la independencia. Pierluisi dijo que ha presentado un proyecto de ley ante el Congreso de EEUU para que admita a Puerto Rico como estado y que si el Legislativo estadounidense no atiende el pedido, solicitará formalmente la intervención de la ONU. Por su parte, Luis Vega Ramos, del gobernante Partido Popular Democrático e integrante de la Cámara de Re-
presentantes de Puerto Rico, y Juan Dalmau, dirigente del Partido Independentista Puertorriqueño, demandaron a EEUU que lleve a cabo un proceso de autodeterminación. “En las condiciones de dependencia y subordinación política prevalecientes en Puerto Rico, un rechazo tan incuestionable al colonialismo tiene un valor y una trascendencia especial”, dijo Dalmau. La resolución también recordó que el 25 de julio se cumplen 115 años de la intervención de EEUU en la isla y enfatizó su preocupación de que no se haya logrado poner en marcha un proceso de des-
colonización, tal como lo establece la resolución 1514 de 1960, que señala que “todos los pueblos tienen un derecho inalienable a la libertad absoluta, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de su territorio nacional” y proclama “la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones”. Desde 1972, la ONU ha aprobado 31 resoluciones a favor de la descolonización de Puerto Rico. Sin embargo, a decir del representante de Cuba ante la ONU, Oscar León, “poco se ha avanzado en todos estos años en la búsqueda de
La resolución también recordó que el 25 de julio se cumplen 115 años de la intervención de EEUU en la isla.
una solución definitiva a la situación colonial existente que permita a los puertorriqueños determinar libremente su condición política y alcanzar sin interferencia extranjera sus sueños políticos, económicos, sociales y culturales”. —Noticias Aliadas. ◘
laprimeraperu.pe
Mundo
Obama destaca la fuerza moral de Mandela
LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
/25
PRESIDENTE RAFAEL CORREA recibió llamada de vicepresidente de
EEUU para que le entreguen a exagente de la CIA, Snowden.
La mujer de Mandela, Graça Machel, agradeció el cariño recibido por los Obama. “Han tenido tiempo para llamarme por teléfono y han sido tan cariñosos como son siempre esta familia”. En tanto, la policía disparó granadas de gases contra manifestantes que protestaban en Soweto por la visita del presidente estadounidense.
ITALIA
Berlusconi relanza su viejo partido El exprimer ministro Silvio Berlusconi anunció el regreso de su anterior partido político, el conservador Forza Italia, que permaneció activo de 1994 a 2009, cuando oficialmente se fusionó con Alianza Nacional en el actual Pueblo de la Libertad (PDL). El político y empresario expresó sus sospechas de que él está llamado a ser, de nuevo, el líder del partido, después de que en los últimos días se especulara con la posibilidad de que la número uno pasara a ser su primogénita, Marina, presidenta del grupo familiar
www.laprimeraperu.pe
EEUU acosa a Ecuador
SUDÁFRICA
El presidente de EEUU, Barack Obama, alabó “el coraje moral de Nelson Mandela y la histórica transición a la libertad y la democracia que lideró en Sudáfrica contra el régimen del apartheid. En una rueda de prensa conjunta con su homólogo sudafricano, Jacob Zuma, expresó que “la fuerza moral de Mandela es una inspiración para el mundo”. Ayer Obama se reunió con la familia del expresidente para expresar su pesar por la suerte del líder.
@laprimeraperu
Fininvest. Berlusconi acaba de recibir una condena a siete años de prisión por prostitución de menores, que amenaza con terminar con su carrera política.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reveló que el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, le pidió telefónicamente que rechazara la solicitud de asilo del exagente de la CIA Edward Snowden, quien huyó de su país tras revelar el espionaje cibernético a millones de personas en todo el mundo. Correa confirmó que en tono sumamente amable y cordial habló con Biden y que éste “le transmitió el pedido de rechazar la solicitud”. El presidente respondió que aún no se inicia el trámite del pedido, “porque el señor Snowden no se encuentra en territorio ecuatoriano”. Correa indicó que cuando se concrete la solicitud, una de las primeras opiniones que pedirá su gobierno será la de Estados Unidos. También explicó a Biden que el caso provocó una situación que no fue buscada por Ecuador y afirmó que su país es víctima de un ataque del “poder mediático corrompido” por estudiar la solicitud de asilo del exagente de la CIA. “¡Qué arte que tienen (esos medios) para desviar la atención; ya el problema no es el espionaje masivo de los Estados Unidos hacia sus ciudadanos, el espionaje
masivo a las demás naciones atentando contra la soberanía, y en el caso de los ciudadanos contra los derechos humanos, ahora el problema es Snowden y los países que han recibido una solicitud de asilo!”, insistió. De otro lado semanario
alemán Der Spiegel reveló que Estados Unidos espió a representantes y altos funcionarios de la Unión Europea y de las Naciones Unidas. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) instaló micrófonos ocultos y se infiltró en las redes informáticas de
CONFIRMACIÓN TÁCITA ◘ El viceconsejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, se negó a comentar la noticia que revela el espionaje a la Unión Europea y a la ONU, a las que calificó de “informaciones no autorizadas” durante el viaje oficial del presidente Barack Obama a Sudáfrica.
la delegación que la UE mantiene en Washington. La revista publicó documentos confidenciales entregados por Snowden, que revelan que los espías norteamericanos presuntamente describen los ataques a la sede diplomática de la Unión Europea en la capital de Estados Unidos. El informe, fechado el 2010, señala que no consta que se hayan retirado los micrófonos ocultos en la delegación europea ni que se hayan cerrado los agujeros en sus redes informáticas.
EGIPTO
Oposición intentará sacar a Mursi del poder
FOTO NOTICIA LA PRESIDENTA DILMA ROUSSEFF
sufrió una caída espectacular en su popularidad, tal como lo revela una encuesta realizada entre 4,717 personas en 196 municipios, que señala que su imagen se desplomó de un 57 a 30% en tres semanas. El 81% de los entrevistados apoya las manifestaciones y el 65% cree que esas protestas trajeron más beneficios que perjuicios. En abril de 2012, cuando llevaba 15 meses en el gobierno, Rousseff batió su récord de popularidad con un 77% de aceptación.
A pocas horas de que la oposición inicie una oleada de movilizaciones contra el presidente Mohamed Mursi para desalojarlo del poder, Egipto respira un clima de tensión ante un posible estallido de violencia, luego que diversos enfrentamientos dejaran seis muertos en los últimos días. Los Hermanos Musulmanes atribuyeron los disturbios a los jóvenes del grupo Tamarrud, la organización que lidera la ola de protestas del domingo, día en que se cumple el primer aniversario de la investidura de Mursi.
Una coalición de 40 partidos islamistas instó a los líderes de la oposición a “romper sus vínculos con las figuras corruptas”
del régimen de Mubarak. Por su parte, Tamarrud condenó el derramamiento de sangre de cualquier egipcio.
En El Cairo, tres son los puntos de atención durante las próximas horas. En las inmediaciones de la mezquita de Rabá al Audawiya están concentrados los militantes islamistas seguidores del presidente Mursi. En Tahrir, grupos opositores han levantado más de un centenar de tiendas de campaña. Por otro lado, los jóvenes revolucionarios empezaron a ocupar los alrededores del palacio presidencial de Ittihadiya, donde está previsto que converjan hoy por la tarde cuatro grandes manifestaciones.
laprimeraperu.pe 26/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Exploración musical andina
Tras un período a fines de agosto ODOLFO de investigación y en el Centro GAITÁN CASTRO de ejercicios sonode Convenpresentará nueva prop ros que expresan ciones del uesta como solista sin lo aprendido en Hotel María dejar de lado el dúo con Angola. estos 25 años de su hermano. carrera, Rodolfo JustamenGaitán Castro está casi te ahora se encuenlisto para presentar una nueva tra en la sala de grabación propuesta en solitario en un concierto, afinando los detalles del trabajo
que va más allá de los ritmos andinos y latinoamericanos. Este se amalgama con diversos sonidos del mundo, haciendo una explosión rítmica con la secuencia de trombones, trompetas y percusiones con el firme propósito de hacer del canto andino una
expresión más universal. Esta inquietud personal no lo aleja del trabajo que realiza con el dúo Gaitán Castro sino que va en paralelo. De modo, que advierte que no hay ningún quiebre en la empresa que tiene junto a su hermano Diosdado.
Espectáculos
Juntos en el teatro
◘ La conductora de televisión Karina Rivera y el actor Ricky Tosso participarán de una nueva versión de la famosa obra de teatro musical “Annie”, que será puesta en escena en noviembre próximo por Primer Nivel Entertainment, los mismos de “Avenida Q, El musical”. La producción corre por cuenta de Ricardo Bonilla y la dirección de Henry Gurmendi. Ellos interpretarán personajes claves en la historia de una niña huérfana que debe hacer frente a la adversidad para encontrar la felicidad dentro de un orfanato y, luego, al ser adoptada por una familia rica. La obra será presentada en el teatro Mario Vargas Llosa, en la Biblioteca Nacional.
“Mi padre fue duro conmigo”
◘ Josetty Hurtado, la hija del cómico Andrés Hurtado “Chibolín” que participará de la segunda parte de la serie “Mi amor el wachimán”, comentó que su progenitor siempre fue duro con ella. “Él fue muy duro conmigo; me quiere mucho, sin embargo él no apostó por mí. Aunque siempre fue crítico, se lo agradezco”, comentó Josetty. “Me dijo que no servía para la actuación, pero yo le probé lo contrario”, dijo la joven actriz.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
EspectĂĄculos
www.laprimeraperu.pe
ď&#x192;˘
LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
/27
Lo investigarĂĄn â&#x2014;&#x2DC; El mĂşsico argentino Fito PĂĄez serĂĄ investigado por haber cobrado 400 mil dĂłlares por ofrecer cinco conciertos organizados por el gobierno de su paĂs. La denuncia hace especial hincapiĂŠ en la contrataciĂłn por 2,2 millones de pesos, unos 408 mil dĂłlares, por cinco conciertos, ya que la cifra excede el mĂĄximo de 50 mil pesos (unos 9 mil 275 dĂłla-
res) establecido por la ley para este tipo de contrataciones. La productora encargada de negociar los contratos de PĂĄez aclarĂł en un comunicado que â&#x20AC;&#x153;el mĂşsico recibe menos de un 30 por ciento de lo destinado a los recitales luego de pagar todos los gastos que involucra la organizaciĂłn de los eventosâ&#x20AC;?.
Otra vez con Angie
Vuelve â&#x20AC;&#x153;El mĂŠtodo GrĂśnholmâ&#x20AC;?
CON LAS ACTUACIONES de Gonzalo Torres y Norma MartĂnez
se reestrenarĂĄ en el Teatro Luigi Pirandello. El mĂŠtodo GrĂśnholm es el gran ĂŠxito espaĂąol del Siglo XXI. Desde su estreno en Barcelona en el 2003, esta comedia se ha estrenado en mĂĄs de 30 ciudades y en mĂĄs de diez idiomas. Solo en Madrid ha sido vista por mĂĄs de un millĂłn de espectadores. En el PerĂş, El mĂŠtodo GrĂśnholm se estrenĂł en el 2009 e inmediatamente se convirtiĂł en uno de los grandes ĂŠxitos del Teatro La Plaza. Este aĂąo,
celebrando su dĂŠcimo aniversario, vuelve esta divertidĂsima comedia. El mĂŠtodo GrĂśnholm es una comedia sobre el mundo de los procesos de selecciĂłn de personal. Cuatro postulantes para un puesto de alto nivel en una de las mĂĄs prestigiosas transnacionales del mundo, se presentan en una oficina para la Ăşltima etapa de selecciĂłn. Pero no se trata de un proceso convencional, sino
Tiene depresiĂłn
La obra, de cuya autorĂa es responsable el espaĂąol Jordi GalcerĂĄn, contarĂĄ con la direcciĂłn de Sergio Llusera, mientras que en su elenco podremos encontrar el talento de Gonzalo Torres, Miguel Iza, Norma MartĂnez y Roberto Ruiz. Las entradas estĂĄn disponibles en preventa en Teleticket hasta el mismo dĂa 24, para esta obligatoria experiencia donde la diversiĂłn, sin duda, estarĂĄ asegurada.
INSTITUTO DE CONTADORES DEL PERU FUNDADOR Y DECANO DE LA CONTABILIDAD EN EL PERU DESDE 1900 RECONOCIDO CON CARĂ CTER OFICIAL POR LEY 75 DE 1905 LEY 13253 â&#x20AC;&#x201C; LEY 26417 â&#x20AC;&#x201C; LEY 27031 â&#x20AC;&#x201C; LEY 28951
â&#x2014;&#x2DC; La modelo LucĂa Oxenford fue
internada en una clĂnica luego de determinarse que tienen un cuadro de depresiĂłn. Tras recibir la atenciĂłn correspondiente le dieron el alta mĂŠdica y ya se encuentra con su familia. No es necesario mayores especulacionesparaentenderqueesteestrĂŠs puede ser consecuencia de sucesos en los que se ha involucrado LucĂa en las Ăşltimas semanas, luego de que la acusaran de haberse metido en la relaciĂłn entrelosmodelosJoshuaIvanoff y Grace Becerra.
que se sigue un mĂŠtodo concreto: el mĂŠtodo GrĂśnholm. Mediante un corrosivo e inteligente sentido del humor, descubriremos hasta dĂłnde son capaces de llegar para conseguir el ansiado puesto. â&#x20AC;&#x153;El mĂŠtodo GrĂśnholmâ&#x20AC;? es una divertida comedia que llega al renovado Teatro Luigi Pirandello (Av. Petit Thouars Cuadra 10. Ex Colegio Raimondi), desde el miĂŠrcoles 24 de julio.
CITACIĂ&#x201C;N
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA A NIVEL NACIONAL El Presidente del Instituto de Contadores del PerĂş, de conformidad con el ArtĂculo 29 numeral 2 inciso a, e), 31, 35 y 49 inciso â&#x20AC;&#x153;bâ&#x20AC;? del Estatuto y ArtĂculo 24 del Reglamento Interno vigente, CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, la que se llevara a cabo en nuestro local institucional, sito en Av. Brasil No. 1525 â&#x20AC;&#x201C; JesĂşs MarĂa - Lima. AGENDA: 1. Informe Proyecto de Ley NÂş 0689-2011/CR, Congreso de la RepĂşblica. 2. Modificar el Estatuto, segĂşn Disposiciones Finales, Art. Primero del Estatuto; ArtĂculos 31, 32, 33 y 34 del Reglamento Interno. 3. Informe de TasaciĂłn del Local Institucional. 4. Informe de Convenio Interinstitucional con Universidad Uladech - Chimbote. FECHA : 06 de Julio de 2013 HORA : 1) Primera citaciĂłn 2.00 pm. 2) Segunda citaciĂłn 2.30 pm (hora exacta). JesĂşs MarĂa, 24 de Junio de 2013 ICP Carlos A. Montes de Oca Wixsan Presidente
ICP-CPC MarĂa E. AlarcĂłn Medina Director Secretario
IMPORTANTE: A & 7&1'0*& *2*6&0 <86&36).2&6.& 7* 00*:&6G & (&'3 (32 0& 4&68.(.4&(.I2 )* 1.*1'637 -G'.0*7 3 &(8.:37 (32 )*6*(-3 & :383 68H(9037 =
)* 29*7863 78&8983 = &68H(9037 .2(.73 >&B = )*0 *,0&1*283 28*623 )*0 A 37 1.*1'637 -G'.0*7 &(8.:37 )* 0& 36)*2 59* 23 &7.78&2 & 0& 7&1'0*& *2*6&0 <86&36).2&6.& 7*6G2 79/*837 )* 92& 7&2(.I2 *(32I1.(& " T 7*,J2 &463'&(.I2 )*0 46*7949*783 7*,J2 68H(903 D 291*6&0 .2(.73 >&B )*0 78&8983 = 68.(903 )*0 *,0&1*283 28*623 A 7 '0.,&836.3 4&6& *0 .2,6*73 &0 &9).836.3 * .)*28.? (&(.I2 4&6& *0 973 )* 0& 4&0&'6& *2 )37 1.29837 79 46*7*28&(.I2 )*0 = *0 29*:3 &62*8 278.89(.32&0 )*0 &73(.&)3 7*,J2 68H(903 .2(.73 >&B )*0 78&8983 = 68H(903 .2(.73 >)B )*0 *,0&1*283 28*623 A &7 .8&(.32*7 )* 0&7 7&1'0*&7 7* 49'0.(&6&2 *2 *0 368&0 278.89(.32&0 ;;; .(44*69 36, = *2 037 4*6.I).(37 )* 1&=36 (.6(90&(.I2 2&(.32&0 A &6& ? ,96&6 *2 *0 4&)6I2 )* &(8.:37 3 -G'.0*7 )* 0& 7&1'0*& *2*6&0 6).2&6.& 3 <86&36).2&6.& )* 0& +*(-& (32:3(&)& )*'* 4&,&6 (32 -36&7 )* &28.(.4&(.I2 *2 0&7 3? (.2&7 &)1.2.786&8.:&7 7*,J2 -36&6.3 )* &8*2(.I2
Agradecemos a ustedes por visitar nuestro Portal Institucional, rumbo a los 8 millones y medio de usuarios, en tres aĂąos.
â&#x2014;&#x2DC; El actor peruano Salvador del Solar se volverĂĄ a juntar en un filme con la actriz colombiana Angie Cepeda, luego de que en 1999 ambos protagonizaran la versiĂłn cinematogrĂĄfica de â&#x20AC;&#x153;PantaleĂłn y las visitadorasâ&#x20AC;?. En esta oportunidad los actores participarĂĄn de la pelĂcula nacional â&#x20AC;&#x153;El elefante desaparecidoâ&#x20AC;?, de Javier Fuentes LeĂłn (â&#x20AC;&#x153;Contracorrienteâ&#x20AC;?),
que empezarĂĄ a rodarse el prĂłximo 30 de setiembre. â&#x20AC;&#x153;A pesar de estar disfrazada como un thriller, â&#x20AC;&#x153;El elefante desaparecidoâ&#x20AC;? es una pelĂcula bastante personal, que permite explorar una serie de ideas que me parecen fascinantes y a las cuales me enfrento constantemente al desarrollar mis propias historiasâ&#x20AC;?, comentĂł el cineasta.
laprimeraperu.pe 28/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Celebra los Latidos Andinos ROSA SALAVERRY celebrará el octavo aniversario del programa que se encarga
de promover la música vernacular
Es solidario ◘
El intérprete colombiano Lisandro Meza donará un porcentaje de la taquilla que recaude el 6 de julio en el concierto “Tributo a la cumbia peruana” que se realizará en el local Gigante de la Cumbia de Lima Norte, para colaborar con los niños de la zona popularmente conocida como “Ticlio Chico”, ubicada en Villa María. “Hemos visto imágenes dramáticas donde la tempatura está demasiado baja. Queremos hacer un llamado a todos los limeños para juntarnos y abrigar una esperanza para ellos”, expresó el intérprete conocido como el “Macho de América”.
Su buen desempeño como comunicadora es fruto también de un trabajo altamente profesional. Rosa Salaverry es una docente universitaria que en años anteriores integró un elenco de danzas típicas y demuestra haberse documentado. Conduce el madrugador programa Latidos Andinos, que se emite por Frecuencia Latina los sábados y domingos de 5 a 6 de la mañana, y se encontrará con la multitud con motivo de celebrar el octavo aniversario del espacio a su cargo sobre el cual nos dice: “es musical y periodístico, pues no sólo presentamos las interpretaciones de los cantantes. También se incluyen entrevistas y reportajes”. El espectáculo será presentado el sábado 13 de julio en el local Complejo Santa Rosa del Kmt. 2 de la Carretera Central (Av. Nicolás Ayllón 3010, frente al centro comer-
cial Aventura Plaza) y han confirmado su participación populares músicos y cantantes como Yobana Hancco, Chinito del Ande, Marisol Cavero, Rosario Flores “La Princesa Sandina”, Raúl Ar-
quínigo y, por gestiones del Dr. Juan Baldárrago, también asistirá la cajamarquina Luz Sánchez Peralta. Para la actividad, acorde con el boom de nuestra gastronomía peruana, se vienen
sumando amigos como Eliseo Silva Zamora y Rolando Silvera Quintana, de los restaurantes La Casa de Cajamarca y la peña Pocho, respectivamente, quienes se harán presentes con sus viandas típicas.
Latidos Andinos ha informado sobre el XVI Festival del Choclo y la Chirimoya en Huari (Áncash), los carnavales huancavelicanos que promueve Teodor Roca y la organización cultural Hatun Puckllay, la pachamanca del Récord Guinness Hugo Crespo y los aportes del famoso a nivel internacional del conjunto de danzantes de tijeras Hermanos Chávez y también novedades que frecuentan presentar en ese espacio la agrupación de música étnica Alborada. “Hemos dado a conocer primicias como el retorno a los escenarios, como dúo, de los hermanos Rodolfo y Diosdado Gaitán Castro, y las canciones del conjunto boliviano María Juana; pero también noticias lamentables como el accidente de Robert Pacheco”, manifiesta Rosa Salaverry sobre el programa que conduce desde hace ocho años.
Habrá segundo concierto
◘ El dueto
José Luis - Raúl Ortega, Río Roma, nos presentará un segundo concierto en Lima este jueves 29 de agosto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición debido al éxito en ventas de su primer show y con las localidades casi agotadas del 30 de agosto. “Estamos muy agradecidos por esta gran acogida que estamos teniendo con nuestros fans en Lima y
por el gran apoyo que nos brindan las radios limeñas con nuestra música, en estos dos conciertos les daremos lo mejor de nuestro repertorio con canciones como ‘Tú me cambiaste la vida’, ‘Por eso te amo’, ‘Tan solo un minuto’, ‘Te dejo en libertad’ y lo más reciente de nuestro nuevo disco, será una gran noche romántica”, nos comentó José Luis.
Se pone divo ◘
Justin Bieber no deja de llamar la atención. Esta vez ha exigido que cuando le realicen sesiones fotográficas, no incluyan dentro del set música de su ex, Selena Gómez. La extraña solicitud está entre las prohibiciones exigidas por el artista, a las que se suman no usar celulares, no pedirle autógrafos y no hablarle.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
/29
laprimeraperu.pe 30/
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu DUPLA JANINA NIETOMICAELA REGAIRA
Al ritmo del turf
Oro sobre la mesa El Circuito de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) realizado en nuestro país, no podía terminar sin una medalla nuestra. Ésta fue conseguida por Janina Nieto y Micaela Regaira en la modalidad dobles de la categoría Cadetes (Sub 15). La dupla peruana no jugó en la primera ronda (bye) y a partir de la segunda demostró el porqué de tal beneficio. Hicieron notar su superioridad sobre las argentinas Lucía Iliovich y Candela Pérez (3-0), luego sobre las mexicanas Lourdes Gutiérrez y Samantha Pio (3-0) y una vez en la final, consiguieron el mismo marcador ante las gauchas Ana
JORGE BONILLA GONZALES BUEN PROGRAMA Con una reunión de 12 carreras termina esta tarde la semana hípicaenMonterrico,laprimera del programa que se expedirá a la 1 p.m. es una carrera para productos de tres años ganadores de una carrera sobre la distancia de 1,500 metros en la pista de césped, el favorito de la catedra es Chechito que sale descansado y bien alistado para la carrera, le vemos rivales de fuste en Brasov que va bien montado y Good Prospect que viene de ganar claramente. POZOS Dos pozos se presentan para la reunión de esta tarde, en la sexta del programa el pozo es en la Trifecta cuyo monto es de 2,630.04 soles y en la Cuádruple que se inicia en la novena de la tarde es de 7,500 soles. EL CLÁSICO La prueba principal de la tarde es el clásico “Pedro García Miró” sobre 1,800 metros en el césped. Una carrera que nos enseña a Russon como gran favorito de la carrera en razón de su productiva campaña y el magnífico estado de training que luce, Calypso que reaparece, es un rival importante que sale bien trabajado, es un caballo que domina la distancia y un desarrollo violento lo puede favorecer. DICEN QUE… Se abrieron los sobres de los ejemplares que supuestamente salieron “manchados” a principiosdemes.Estuvieronpresentes tres miembros de la directiva, el Gerente y una persona más, ninguno dio a conocer sobre este asunto. Se supone que habrá un comunicado oficial al respecto…¿o no? NO ES ASÍ Dicen que se logró una buena venta el viernes con 9 carreras, para saber si es bueno o malo el volumen de apuestas lo que importa es el promedio por carrera, porque lógicamente si fueran 15 carreras se vendería más ¿no es cierto? BUENOS APRONTES El Cañita: 900 en 54” de subida. Marengo: 1,300 en 1’20”1/5 de subida. The Venetian: 1,300 en 1’20”3/5 con 11”3/5. Ricardelo: 800 en 47” con 11”2/5. Popular Mouse: 700 en 40” con 11”2/5. Matty Boy: 700 en 40” con 11”3/5. PRONÓSTICOS En la 1ª. (4)Brasov. En la 2ª. (4) Forty Dehere. En la 3ª.(4)The Venetian. En la 4ª. (9)Black Poppy. En la 5ª.(7)Dodenhof. En la 6ª.(4)Capricho Español. En la 7ª. (5)Blue Boy. En la 8ª. (5) Calypso. En la 9ª. (11)Panchita. En la 10ª.(13)Hilario. En la 11ª. (11)Matty Boy. En la 12ª. (10)Lolin.
alritmodelturf@gmail.com
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Zapatero y Camila Kaizoji. Los parciales de este tope fueron 11-5, 11-6 y 11-6. La Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa, en su página oficial, felicitó al Perú por el alto nivel de la organización.
TESSY PIZANGO IMPONE RÉCORDS
Hora de la despedida
Levanta y rompe
PERÚ CAYÓ RÁPIDO ante Bulgaria y hoy se despi-
de del Mundial volviendo a enfrentar a República Checa Sin atenuantes y como dijo Natalia Málaga en pleno juego, con un rápido derrumbe moral de las jugadoras, Perú sucumbió ante Bulgaria con parciales 25-27, 17-25, 21-25. Ahora al sexteto nacional solo le queda pelear por el décimo primer lugar del Campeonato Mundial Sub 20 de Voleibol. El rival de esta mañana (08:00 horas) es el anfitrión. El potente, pero poco técnico juego de las búlgaras no fue un problema difícil de
controlar para las chicas dirigidas por Natalia Málaga. Incluso el bloqueo peruano, de mucha menor estatura que el ataque rival, fue arma efectiva que nos permitió conseguir puntos. Ya no es sorpresa si decimos que incluso en pasajes del encuentro, el equipo peruano se puso arriba en el marcador, fue el que marcó la pauta de los dos tiempos técnicos; pero el que finalmente terminó el set con las manos vacías.
DEFINICIONES Final:
China – Japón
Bronce:
Brasil – Italia
5º y 6º:
Rusia – Turquía
7º y 8º:
Serbia – R. Dominicana
9º y 10º:
China Taipei – Bulgaria
11º y 12º
Perú – República Checa
13º y 14º:
Egipto – Colombia
15º y 16º:
Argelia – México
Con los partidos Estados Unidos—Puerto Rico y Tailandia– Nigeria se termina la ronda de todos contra todos para definir los puestos del 17 al 20. Lo más probable es que estos últimos puestos se ocupen en este orden: EE.UU, Tailandia, Puerto Rico y Nigeria.
Bastó una remontada búlgara para que nuestras chicas se vinieran abajo moralmente, para que perdieran concentración y, como consecuencia inevitable (para ellas), se hicieran presentes los errores técnicos. Málaga trató de refrescar el equipo, variándolo con los ingresos de Andrea Urrutia, Gina López y Luciana del Valle, pero lo que ocurría ya parecía un mal endémico. Quien entraba se contagiaba del mismo y no había forma de revertirlo. Este Mundial hoy llega a su fin y luego de la derrota, Perú intentará quedar en el puesto 11, el más alto al que ahora puede aspirar. República Checa es un rival al que ya le hemos ganado en la primera fase y por un marcador contundente (3-0). En el vóleibol la lógica es recurrente, pero con nuestro sexteto se ha vuelto impredecible. (Erick G. Alberto)
SEMIFINALES ◘ China 3-0 Brasil (25-16, 25-16, 25-22) Japón 3-1 Italia (25-19, 25-15, 21-25, 25-17)
Durante el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, categoría Mayores, que se realiza en Venezuela, Tessy Pizango impuso nuevos récords nacionales en la categoría 58 Kg. La nacional Tessy alzó 74 Kg en arranque y 96 Kg en envión,
sumando un total de 170 Kg y superando la marca de Angie Cárdenas (arranque 72 Kg, envión 95 Kg y total 167 Kg). La siguiente meta de Tessy son los Juegos Bolivarianos, pues ya consiguió lo que andaba buscando todo este año: superar sus propias marcas.
COPA DEL REY DE ESPAÑA
Benavente anota y campeona La Copa del Rey tiene su versión juvenil y en su final Cristian Benavente fue figura. El joven peruano anotó dos goles (43’ y 86’) en el triunfo 4-0 sobre Athletic de Bilbao y celebró con merecimiento del título con el Real Madrid juvenil A. De esta forma el ahora habitual convocado a la selección peruana absoluta demuestra que es determinante en el poderoso equipo ibérico. De a pocos se va ganando el derecho de seguir siendo considerado en los entrenamientos del equipo principal y muy pronto, lograr el ansiado debut. No
sería extraño que juegue en el amistoso entre Perú y Corea del Sur, teniendo en cuenta que dicho partido lo jugarán algunos jóvenes.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Sin definición ALIANZA LIMA ERRÓ MÚLTIPLES OPORTUNIDADES
de gol y apenas empató 1-1 con Unión Comercio en Matute.
FOTO: HUGO CUROTTO
LA PRIMERA
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
/31
CON NUEVE JUGADORES EMPATÓ 00 CON INTI GAS
Cristal la sacó barata A pesar que no pudo traerse los tres puntos de Ayacucho, Sporting Cristal respira tranquilo en la tabla pues su incursión en el Estadio Ciudad de Cumaná donde empató sin goles ante Inti Gas, pudo ser una derrota al jugar casi todo el segundo tiempo con nueve hombres. Inti Gas dominó el encuentro desde el inicio y Cristal frenó con faltas. Fue así que en los primeros minutos el árbitro Luis Seminario ya había repartido sus primeras tarjetas amarillas. A los 22’ Victoria estrelló el balón en el palo del arco que defendió Penny. Cinco mi-
nutos después se produjo la primera baja de Cristal. Ávila recibió su segunda amarilla y abandonó el campo. A los 50’ Andrés Arroyave fue frenado con falta por Revoredo y también se fue a los vestuarios.
UNIVERSITARIO ANTE LEÓN EN HUÁNUCO
A defender la punta Universitario de Deportes buscará, desde las 15:30 ante León de Huánuco, mantenerse en la punta del campeonato y presentará novedades en su escuadra titular. El equipo que dirige Ángel Comizzo, quien volverá dirigir desde el banco de suplentes luego de cumplir sus dos fechas de suspensión, hará una variante en el lateral izquierdo, donde jugará Aurelio Saco-Vértiz y en la delantera estará el atacante Jankarlo Chirinos, dejando en el banco a Miguel Ximénez. Además, Alloco volverá a la No se puede decir que Alianza Lima extraña a Yordy Reyna, pero sí que extraña el gol. Sus delanteros no convierten. Se pasean el área con las mejores opciones y asistencias, pero ninguno marca la diferencia. Fue así que ayer, ante uno de los coleros del campeonato, Unión Comercio, los íntimos apenas pudieron encajar un tanto después de desperdiciar muchos, y luego se dejaron vulnerar e igualar. Primero fue Aguirre, completamente solo y ante un gran pase de Peña, pero se enredó en el área y nunca pateó al arco. Luego el mismo Peña, pero su disparo se fue desviado. Volvió Aguirre, pero esta vez a
las manos de Flores. Luego, otra vez completamente solo, Mostto emboca entre las piernas de “Chiquito” el primer gol. A pesar de la cantidad de oportunidades solo esa logró entrar al arco. En la segunda mitad, Comercio sintió que Alianza ya no le podía hacer daño. Tomó la iniciativa del partido cuando sacó a Shoro y ubicó a García como enganche. El volante de la selección lució su mejor fútbol y habilitó a Rosell una y otra vez hasta que llegó la igualdad. Una pelota en el área llegó a los pies del “Pituquito”, quien apenas tuvo que puntearla. El empate fue un balde de agua fría para Valencia,
Alianza Lima
Unión Comercio
Heredia
Flores
Donayre
Reaños
Aparicio
Lencinas
Ibáñez
Villoslada
Serrano
Trauco
Uribe
Medina
Albarracín
VonderPutten
Peña
García
Bazán
Barros
Aguirre
Shoro
Mostto
Rossel
quien colocó a Vidales, Beltrán y Quinteros. Casi cambió a todos sus volantes. Y el gol de la victoria también casi llega, pero con pelota parada. Luego de un tiro de esquina, Ibáñez puntea la pelota que sin arquero se iba metiendo al arco, pero un defensa la saca de la raya. Esa fue la última oportunidad de los íntimos. Rosell tuvo dos más pero ninguno cambió la historia del partido. El empate mantiene a los íntimos a la expectativa en la tabla, ya que también igualaron Garcilaso y Cristal. Si la “U” consigue un empate o una derrota hoy, poco o nada habría cambiado en los primeros cuatro lugares.
zaga y Romero hará dupla en la contención con Antonio Gonzales. En tienda huanuqueña la mayor novedad es el regreso de Johan Fano.
UTC VENCIÓ 10 A REAL GARCILASO
Guazá los puso a bailar Vio que el balón se acercaba al área, se coló entre los zagueros cusqueños, saltó y con golpe de cabeza anotó el gol. Así el colombiano Víctor Guazá puso en ventaja a UTC de Cajamarca y fue el responsable de que la victoria se quedara en casa. El gol fue a los 27 minutos pero a lo largo de los 90’ el equipo cajamarquino dominó el encuentro. Ya en el inicio un fuerte disparo de Gianfranco Labarthe había exigido al arquero Pretel. La aspiración de igualar la cuenta en Real Garcilaso se vio mermada por
la expulsión de Yosiro Salazar. Los locales llegaron así a los 28 puntos y ahora son novenos en la tabla, Garcilaso se quedó con 37 unidades y marcha tercero.
OTROS PARTIDOS PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Pacífico – Melgar (11:00) Cienciano – César Vallejo (13:15)
laprimeraperu.pe 32
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
EN UNA FINAL HISTÓRICA, España y Brasil pelean hoy (17:00 horas) por el título de la Copa Confederaciones.
ALINEACIONES:
BRASIL:
Viva el juego bonito El partido con el que hoy todos sueñan, España– Brasil, se dará después de trece años. Los rivales se han enfrentado ocho veces, tres de ellas en amistosos. Cuatro ganó Brasil, dos España y empataron en dos ocasiones. El primer encuentro entre ambas selecciones se dio en los octavos de final del Mundial Italia 1934, en aquella ocasión el cuadro español ganó 3-1. En la segunda oportunidad el Scratch no tuvo piedad y en el Maracaná ganó 6-1. En el Mundial Chile 1962 los españoles esperaron con ansias enfrentar al “Rey” Pelé y a todo su ballet, pero lamentablemente el mítico jugador brasileño no estuvo en aquella justa por haber sufrido un esguince y el encuentro acabó 2-1 a favor de los brasileños, con polémico arbitraje del chileno Bustamante. Ambas selecciones se enfrentarían cinco veces más, la siguiente en el Mundial ‘78, cuando empataron 0-0 en la ciudad de Mar del Plata. Más adelante, se
vieron en un amistoso en Bahía, donde el equipo local venció 1-0. Luego chocaron en el Mundial México ‘86, con victoria carioca gracias a las anotaciones de Michel y Sócrates. Los dos últimos enfrentamientos se dieron en la península, uno de ellos en la ciudad de Gijón en 1990, con aplastante victoria española 4-0 y la otra fue empate 0-0 en Vigo. EN LA ACTUALIDAD
La escuadra brasileña siempre será un duro reto para cualquier selección. Por su parte la selección española, debe ser uno de los mejores equipos de todos los tiempos, por tener un toque magistral y preciso que lo ha llevado a ganar el Mundial de Sudáfrica 2010 y las dos últimas ediciones de la Eurocopa, tiene hambre de más gloria y la Copa Confederaciones es una espina, pues en la pasada edición los hispanos quedaron eliminados en semifinales a manos de Estados Unidos, quien a la postre sería vencido por Brasil en la final.
Julio Cesar; Alves, David Luiz, Thiago Silva, Marcelo; Luiz Gustavo, Paulinho, Oscar; Hulk, Neymar y Fred.
ESPAÑA: Casillas; Arbeloa, Pique, Ramos y Alba; Busquets, Xavi, Iniesta; Pedro, Silva y Torres.
Uruguay e Italia por el tercer lugar Los charrúas, que cayeron en semifinales frente a Brasil, y los italianos, derrotados en una dramática definición por penales por los españoles, se ven las caras por el tercer puesto, a las 11:00 horas en el estadio Fonte Nova. El cuadro charrúa no podrá contar con Edinson Cavani por acumulación de tarjetas amarillas y su reemplazante será Cristian “Cebolla” Rodríguez. Por su parte, los italianos al menos quieren marcharse con decencia de Brasil llevándose el tercer lugar, el único ausente es Balotelli quien tampoco estuvo el encuentro frente a España por lesión e incluso ya regresó a su país.