Diario La Primera - 30 Setiembre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

LA GUERRA CONTINÚA

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu VÍA AÉREA S/. 1.50

DEPOSITA TUS CUPONES

Mega se pone de pie PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

DRAMÁTICAS CONFESIONES DE EVA

Rechazan presiones del Poder Judicial y apelan fallo pro Alan

LA PRIMERA Y APEMIVES

Primavera

te regalan por el mes de la

‰ POLÍTICA. 4

VER PÁGINA.

21

CIUDADANOS LOS REPUDIAN

“En cárcel encontré un hogar” ‰ POLICIAL. 22

EN ESTA EDICIÓN CÉSAR LÉVANO

Engaños y desengaños RAÚL WIENER

La unión civil todavía es minoría CARLOS TAPIA

La izquierda y la CGTP

IVLEV MOSCOSO

Neymar en Barcelona BEATRIZ MERINO

Hay que vender a quien haga la mejor oferta SOBRE MICHAEL URTECHO

Empieza investigación congresal FECHA VEREDICTO DE LA HAYA

Es solo una especulación DICEN REGIONES

Estamos para sumar CASO LAP

Jueza valiente

Decepción y vergüenza ‰Desencanto generalizado por Fujimori, Toledo y García. Proponen juicio de residencia para exmandatarios. ‰

POLÍTICA.3


laprimeraperu.pe 2/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Engaños y desengaños

H

ace poco dije aquí que somos un país que ama la farsa. La encuesta de GfK publicada ayer por La República indica que empezamos a identificar a quiénes son los farsantes. Un 57 por ciento de los encuestados siente decepción respecto a los expresidentes Alberto Fujimori, Alan García y Alejandro Toledo; 51 por ciento experimenta vergüenza y 39 por ciento, rechazo. El presidente Ollanta Humala va camino a esa galería: 41 por ciento considera que “es un político igual a los anteriores, solo promete pero no cumple”. Cuando el sondeo preguntó por las razones para el incumplimiento de las promesas, 35 por ciento lo atribuyó a que hay “demasiada corrupción”; 24 por ciento, a que “se dejó influenciar por grupos de poder diferentes al pueblo”. El balance pesimista sobre nuestros gobernantes viene de lejos. Jorge Basadre en su pequeño gran libro juvenil Infancia en Tacna, que todo joven peruano debiera leer, recuerda que en la Tacna ocupada la población imaginaba “la patria invisible”, el sueño de un Perú distinto al real. “¿Era”, se pregunta el maestro, “una visión falsa, quimérica? ¿Creyeron ellos, creímos nosotros, en un ídolo de estiércol, en un pomposo fraude?” Lo que había en verdad era, escribe el gran tacneño, “desmán condenable en que incurre el poderoso, grande o El presidente Ollanta chico”; “arbitrariedades y caHumala va camino prichos del déspota; enriquea esa galería: 41 por cimiento vertiginoso efectuado ciento considera que por el prevaricador de ayer o de “es un político igual hoy o de mañana; oratoria vacía y vana en los labios de quien, a los anteriores, solo allá en sus adentros, se ríe de sus promete pero no frases comunes como sendas por cumple”. cualquiera transitadas”. Es penoso que un gobernante que ofreció cambios a favor de los ciudadanos de abajo, cambios modestos, no revolucionarios, no haya cumplido. Quienes lo apoyamos en las duras, sin más compromiso que apoyarlo si cumplía, podemos ahora criticarlo, con la misma limpieza en el alma y en la pluma. El abandono de su plataforma electoral lo ubica en un nivel alto de desaprobación: 69 por ciento. La aprobación se mantiene en 26 por ciento, igual que en agosto, pero ha bajado 21 puntos desde abril: de 47 a 26 por ciento. Hace algunos meses revelé un diálogo espontáneo con un joven taxista, al salir de un homenaje (inmerecido) que me brindaron profesores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Me dijo él que en su barrio, de clase media, había sido activista de la candidatura de Humala. Pero al escuchar un mensaje del presidente, lloró. “Ni siquiera cuando la muchacha que fue mi enamorada me dejó por otro, había llorado”, se explayó. La decepción política puede ser peor que la sentimental. Un amor puede reemplazar a otro. No es fácil sustituir a un partido. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Es una especulación chilena

CONSIDERÓ coagente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la supuesta postergación de la presentación del veredicto de La Haya. Además dice que sería un error cerrar el Parlamento Andino José Antonio García Belaunde, coagente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, negó anoche conocer de una manera oficial sobre una supuesta postergación de la presentación del fallo del diferendo marítimo entre el Perú y Chile. Aclaró que las informaciones sobre la supuesta postergación de la presentación del fallo se trataría de una especulación chilena basada en medios de comunicación que difunden la opinión de un sector de los chilenos que piensan que un veredicto tan importante en medio del proceso electoral en el vecino país sería muy incómodo. “Yo no conozco ningún

◘ Alan en campaña

El parlamentario aprista Mauricio Mulder admitió anoche en un programa de televisión que el expresidente Alan García está en campaña política al indicar que “todo político debe estar en campaña de manera permanente”.

◘ Ni el fiscal más toledista

Mulder graficó el enredo en que se ha metido el expresidente Alejandro Toledo en el caso Ecoteva, al recordarle a su interlocutor Juan Sheput que “ni el fiscal más toledista podía evitar las mentiras y contradicciones sucesivas de Toledo”.

FOTO: LA PRIMERA

anuncio de la Corte de La Haya. Lo que yo conozco es que un diario chileno ha dicho que se ha enterado que

la Corte habría informado que hay tal postergación”, dijo en un diálogo con un canal de televisión.

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Tremenda mecida

El presidente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), Winston Huamán, dijo que el gobierno les está dando una “tremenda mecida”, porque en todas las reuniones que han tenido con el premier Juan Jiménez no se accede a cambiar ni una coma de la Ley de Servicio Civil.

◘ Crisis en el fujimorismo

Parece que el parlamentario fujimorista Alejandro Aguinaga vive en un mundo de fantasía, porque niega una crisis en su partido. Encima comparó al exdictador Alberto Fujimori con personalidades como Honoré de Balzac, Moliere y Vincent Van Gogh, al indicar que

◘ Corazoncito aprista

El exintegrante de la Megacomisión, Yonhy Lescano, afirmó que el presidente de la Corte Superior de Lima, Iván Sequeiros, tiene su corazón aprista y que por eso amenaza con enjuiciar a los miembros de ese grupo de trabajo si no acatan el fallo que protege a García por los casos de los “narcoindultos”.

◘ Alianza perdida

Lescano dijo a Pataditas que el fallecido exsenador Sandro Mariátegui propuso en el 2011 una alianza entre Gana Perú y Acción Popular. “Menos mal que la alianza no se dio”, dijo.

Descartó que una postergación del fallo como lo difundió un medio chileno vaya a beneficiar a alguna de las partes pues, indicó, no significa que el fallo vaya a ser diferente porque no sale en enero o sale en octubre. García Belaunde consideró asimismo que es un error el cierre del Parlamento Andino, tal como indican algunos sectores políticos conservadores. Señaló que la comunidad andina de naciones debe ser reformulada, redimensionada, porque era un proyecto que esperaba ser una unión económica y se ha quedado en un nivel mucho más bajo, sin dar mayores detalles.

éstos sufrían de depresión, pero podían realizar una actividad frenética.

◘ Detenciones en el Vraem

La policía anunció la captura de 10 miembros de apoyo a los remanentes de Sendero Luminoso en el Vraem. Uno de los detenidos es Crisóstomo Humareda Quispe, conocido como “El profesor”, es primo del jefe de ese grupo armado, Víctor Quispe Palomino, “José”.

◘ Investigación a Urtecho

El presidente del Congreso, Fredy Otárola, confirmó anoche en un programa dominical que hoy se inicia la investigación al parlamentario Michael Urtecho en la Comisión de Ética del Parlamento. “Luego de la investigación, podría asegurar la denuncia constitucional”, dijo.

◘ Rechaza injerencia ◘ Por la juventud

El premier Juan Jiménez clausuró anoche los Juegos Suramericanos de la Juventud y destacó el excelente nivel competitivo demostrado por los deportistas de la región, con miras a las Olimpiadas de la Juventud de Beijing 2014. “Ustedes son una juventud comprometida con entregarlo todo y pueden darnos las alegrías que nuestra gente tanto necesita; tienen una enorme tarea frente a ustedes: la de ser mejores deportistas y excelentes ciudadanos”, señaló.

Otárola también reafirmó que no puede haber injerencia del Poder Judicial en el trabajo de la Megacomisión investigadora del segundo gobierno de Alan García, ante la resolución judicial que dispone anular parte de la investigación realizada al líder aprista. “Sería otra grave interferencia inadmisible en una democracia”.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Llamil Vásquez Redacción Un incumplimiento en las promesas de campaña sobre un cambio en la política económica y la persistencia de la desigualdad social, además de serias denuncias por corrupción, son las causas de la decepción, vergüenza y rechazo que expresa la ciudadanía hacia los expresidentes Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García, según la última encuesta de GFK. Según el sondeo, la ciudadanía siente decepción (57%), vergüenza (51%), rechazo (39%) y enfado (28%) hacia el exdictador Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García. Los encuestados indicaron tres sentimientos que les causaron las situaciones por las cuales están pasando los exmandatarios. Fujimori está en la cárcel por ser el autor mediato de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta y por el secuestro al empresario Samuel Dyer y al periodista Gustavo Gorriti; mientras que Toledo afronta una investigación por el presunto delito de enriquecimiento ilícito; y García es investigado por el Congreso por el escándalo de los “narcoindultos”, el caso BTR y otros. El analista Alberto Adrianzén consideró que “existe una percepción de que los exmandatarios no han cumplido con sus promesas de campaña. Hay en mi opinión un desencanto generalizado de la opinión pública respecto a los políticos, ya sea por actos de corrupción en el caso de Toledo o de García; o en el incumplimiento de la palabra dada”. Agregó que dicha percepción ciudadana también “está asociada a los escándalos de corrupción presuntamente cometidos por los expresidentes Toledo y García”. “Por lo tanto, me parece normal esta percepción”, remarcó. Recalcó que la decepción de la opinión pública también se traduce en la baja popularidad del actual presidente Ollanta Humala. “Es un peligro para la democracia, que se refleja en el desorden social, como es el caso del crecimiento de la violencia y la delincuencia”. “Aquí puede resucitar la tentación autoritaria en base a una opinión de la población que puede preferir el orden impuesto al respeto a las leyes de la democracia y a la Constitución”, advirtió. El analista Pedro Francke opinó que los resultados de la encuesta se remontan a la época de la instauración de la dictadura de Alberto Fujimori, “quien destrozó a los partidos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

/3

Desencanto generalizado por Fujimori, Toledo y García UNA ENCUESTA REVELA lo que sienten los ciudadanos por sus expresidentes.

Proponen juicio de residencia para solucionar el problema.

políticos y los gremios populares y sindicales en el Perú”. “La ciudadanía puede canalizar su voz a través de los partidos y los sindicatos, pero con el autogolpe de 1992 todo quedó destruido por la dictadura fujimontesinista y la instauración de una Constitución, que no garantiza los derechos sociales y respalda el modelo económico neoliberal que mantiene la desigualdad”, enfatizó. Subrayó que es posible un cambio político en democracia como sucede en otros países como Brasil. “En América Latina hemos visto una época

de cambios significativos en la economía y en la sociedad con gobiernos que han promovido la igualdad y han contado con amplio respaldo popular”, indicó. “Por ejemplo, el expresidente brasileño Lula es todavía un personaje muy popular, y no solamente por su carisma, sino porque ha aplicado políticas que han significado beneficios para millones de ciudadanos brasileños”, remarcó. Agregó que el desprestigio de los expresidentes no es un hecho común en todos los países latinoamericanos, sino que carac-

teriza específicamente el Perú. “El problema en el Perú es que los gobiernos plantean cambios y luego terminan traicionando el voto popular”, dijo. JUICIO DE RESIDENCIA El parlamentario Heriberto Benítez propuso la creación de una comisión especial multipartidaria, similar a la Megacomisión, para investigar a los presidentes salientes, debido que los tres últimos exmandatarios han sido acusados por graves delitos. Añadió que la comisión especial se encargaría de realizar

un “juicio de residencia”, como el que se realizaba en la época de la colonia a los virreyes salientes, para prevenir actos de corrupción en los que se han visto involucrados exjefes de Estado en los últimos 30 años. “Desde el primer gobierno de Alan García involucrado en corrupción, se fue del país, prescribieron sus delitos, y regresó con impunidad. Luego vino Alberto Fujimori, condenado por corrupción y hoy día está preso. Vino Alejandro Toledo, culminó su periodo y seis años después está involucrado en Ecoteva. García tiene su segundo periodo involucrado con narcoindultos”, dijo. Benítez explicó que el “juicio de residencia”, en el virreinato, era un juicio de rendición de cuentas que tenía como objeto

conocer el desempeño de todos los virreyes, presidentes de audiencias, gobernadores, alcaldes y alguaciles. “En otros países se considera una figura desfasada e incluso algunos dirán que viola la presunción de inocencia. Sin embargo, esta medida es necesaria aplicarla en nuestra realidad, debido a los casos de corrupción e impunidad que se ven en el Perú, nos obligan a plantear esta figura, para que los presidentes se comporten correctamente”, puntualizó. El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, respaldó la propuesta de Benítez, pero indicó que los exjefes de Estado están sometidos a escrutinio público de manera permanente. “Los exmandatarios están constantemente sometidos a la Contraloría y bajó la mirada de otros organismos fiscalizadores del Estado”, dijo. El congresista fujimorista Juan Díaz Dios calificó como interesante la idea de formar una Megacomisión para todos los expresidentes, pero precisó que “hechos más importantes de corrupción suelen ir saliendo en los años posteriores”. La parlamentaria Lourdes Alcorta consideró factible la investigación inmediata de un exjefe de Estado. “El tema principal aquí es saber los orígenes del dinero que usan los expresidentes para comprarse bienes inmuebles”, dijo.

MAURICIO MULDER

Los apristas a juicio de residencia

El legislador aprista Mauricio Mulder consideró que la propuesta de investigar a expresidentes vulnera el principio jurídico de la presunción de la inocencia, porque violaría el artículo 29, inciso 4, de la Constitución Política, que establece “que toda persona se presume inocente, mientras no se haya declarado ju-

dicialmente culpable”. “A una persona no se le puede juzgar, por más alto cargo que haya tenido, sin que haya imputaciones, sospechas, cargos que se le formulen”, indicó.


laprimeraperu.pe 4/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL El gran enemigo

L

a percepción de que la lucha contra la corrupción está aún lejos de acabar con ese repudiable flagelo, figura entre las principales causas de descontento ciudadano, consignadas en todas las encuestas en forma constante. El tema ha cobrado además actualidad ante una serie de noticias referidas a la situación de exmandatarios –uno preso y dos investigados- y los sentimientos de decepción y vergüenza que la misma motiva en la gran mayoría de la ciudadanía. El tema está presente además en casos que lindan con lo anecdótico, como la denuncia de que un congresista, discapacitado él, habría dispuesto en forma irregular de una cantidad importante de sillas de ruedas que había recibido en donación para que las haga llegar a minusválidos a quienes la pobreza impide contar con tan esencial instrumento. También asombra al mundo el caso de un general que tenía registrados 620 reclutas que supuestamente cobraban El Perú es tal vez en forma puntual sus propinas el único país que, pero que en realidad no existían teniendo grandes y todo indica que el militar, manchando el uniforme de problemas de corrupción, vive una la patria, se quedaba con la apreciable suma. insólita campaña Curiosamente usa el arpolítica para gumento de todos los acusadeshacerse, con dos de corrupción, de que es víctima de maquinaciones nimios pretextos, políticas y apela, también a de su procurador argucias judiciales para salir Anticorrupción. bien librado. El grave mal de la corrupción saltó también en el primer plano con la entrega al Estado peruano del yate en el que quien fuera brazo derecho del dictador de los ‘90 fugó del país y la presentación de su colección de joyas que suman ocho kilos de oro y piedras preciosas, que el ministro de Justicia definió acertadamente como la imagen de la obscenidad de la corrupción, que convierte en grotesco derroche lo obtenido por el robo de dinero a un país flagelado por la pobreza. En ese cúmulo de noticias, ha tenido menos destaque una conferencia internacional anticorrupción en la que el Contralor General de la República nos ha recordado que cada año la corrupción le causa al país un daño económico ascendiente a diez mil millones de nuevos soles. En ese evento, fueron ilustrativas advertencias de los expertos internacionales participantes, de que la corrupción no solo es robo, sino también asesinato –por las muertes que causan los derrumbes de obras públicas mal hechas- violación de derechos humanos y factor de desestabilización de la democracia, en la medida que minan la confianza de los ciudadanos en ella. Uno de los especialistas advirtió también que las transnacionales mineras y petroleras figuran entre las que suelen pagar sobornos a cambio de mejorar las condiciones de sus operaciones, lo que, si bien no debe servir para generalizar y descalificar hasta a las que juegan limpio, nos debe llevar a estar siempre en guardia. ◘

@laprimeraperu

La guerra continúa PARLAMENTO defenderá fueros y rechazará amenazas.

En la última encuesta de la compañía GFK, un abrumador 70% de los consultados expresó su acuerdo con que el expresidente Alan García vuelva a ser citado a declarar ante la comisión parlamentaria que investiga la gestión de su segundo

gobierno. Además, el 45% de los encuestados respalda la gestión de la denominada Megacomisión, al considerar que cumplió de manera adecuada con los procedimientos, frente a un 33% que cree lo contrario.

FOTO: LA PRIMERA

Javier Soto / Javier Solís Redacción El Parlamento defenderá sus fueros y las investigaciones que realice sobre cualquier ciudadano o funcionario público de cualquier intromisión, interferencia o amenaza externa de otras entidades o poderes del Estado, afirmaron a LA PRIMERA integrantes de la Megacomisión legislativa y los congresistas Yonhy Lescano y Juan Carlos Eguren. El integrante de la comisión congresal que investiga al último gobierno de Alan García, Juan Pari advirtió que es sumamente riesgoso para el país, la intención de determinados sectores y representantes de la administración de justicia, por petardear o quebrar la autonomía de los poderes del Estado. “El Congreso, en su conjunto; y la Comisión, en particular, va a defender el fuero parlamentario. Y la defensa del fuero parlamentario implica la separación de poderes y el respecto de la institucionalidad democrática del país. Eso es sumamente importante”, enfatizó. Pari cuestionó además la participación del Apra en esta acción, “por haber generado esta situación, en su afán de proteger o encubrir a Alan García, amparándose en el manto protector” del Poder Judicial. “Aquí, ellos están cometiendo un error gravísimo porque están poniendo en riesgo la institucionalidad democrática y la separación de los poderes del Estado”, puntualizó al tiempo de recomendar al presidente de la

Corte Superior de Lima, Iván Sequeiros a que se deje de amenazas y guarde la tranquilidad debida. Su colega fujimorista Carlos Tubino coincidió en manifestar que tanto el Legislativo como la Megacomisión seguirán defendiendo sus fueros y la plena validez de las pesquisas realizadas por este grupo de trabajo. “Las investigaciones se están realizando. Deben continuar”, puntualizó. El parlamentario precisó que el fallo del juez Hugo Velásquez se debe cumplir estrictamente en su exacta dimensión, “sin más allá de lo que ésta señala, sin alteraciones

PREVISTA PARA HOY

Encuesta de GFK

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Apelación del fallo Para hoy se tiene prevista la presentación, por parte del procurador público del Congreso, Julio Javier Espíritu Orihuela, la apelación de la sentencia del juez del Quinto Juzgado Especializado Constitucional, Hugo Velásquez, que favorece al expresidente García al disponer una nueva investigación y anular todo lo

actuado, a partir del 08 de marzo de 2013. El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, indicó en varias ocasiones que hará respetar los fueros del grupo de trabajo que dirige, el que realiza la investigación sobre presuntas irregularidades en el último gobierno del exmandatario Alan García.

y/o exageraciones”. “Eso no quiere decir que se anula todo lo actuado”, advirtió. El legislador Yonhy Lescano expresó que el fallo judicial que anula la investigación contra García es irregular porque el proceso que realizaba la Megacomisión no estaba concluido, al tiempo de ratificar que el juez Hugo Velásquez y el resto de la administración de justicia, tiene que respetar la independencia de poderes. “Ellos tienen una ley para el Poder Judicial que dice: ninguna autoridad judicial puede interferir o abocarse en causas que están en trámite en el Poder Judicial. Estos señores se

han atrevido, en un proceso que está en plena investigación, en donde no se sabe qué le va a pasar a García, si lo van a acusar o si tiene responsabilidad o no en los casos, porque no se aprobó el informe ni se debatió nada en el Pleno”, especificó. El parlamentario del Partido Popular Cristiano (PPC), Juan Carlos Eguren, refirió que en el Perú existe la independencia de poderes y cada poder del Estado tiene sus propias competencias, las mismas que -anotó- deben ser respetadas como tales, como es el caso específico de las del Legislativo que integra.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Enfoque PACO MORENO (EDITOR)

El trío impopular El “chinito” Fujimori surgió como una salvación ante un hombre de derechas que propugnaba hacer en el gobierno un cambio radical para salir de la hiperinflación al que nos había empujado Alan García. El “chinito” dijo NO al shock y fue elegido presidente de las amplias mayorías. Luego traicionó sus promesas, hizo de su gobierno una dictadura corrupta y asesina y ahora está preso en la Diroes. Entonces apareció el “cholito” que se subió a la ola del pueblo que exigía cambios en las calles y gritó NO a la dictadura y le ganó nada menos que a García, que había vuelto después de confirmar que los delitos que se le imputaban ya habían prescrito. El “cholito”, que hablaba y cobraba en inglés, también incumplió sus promesas y después de años se ve ahora envuelto en casos graves de posible corrupción. García, quien no había podido ganarle a Toledo y que temía perder con un militar que se había levantado contra la dictadura en el sur y venía como una avalancha electoral, dijo NO al chavismo y ganó. Había propuesto el cambio responsable y obviamente no cumplió y ahora no puede dormir por el cuco constante de los ‘narcoindultos’ y las ‘narcoconmutaciones’. Alto ahí, aunque el relato puede continuar. Fujimori, Toledo y García se parecen demasiado. Con mayor o menor intensidad, los tres dijeron una cosa para llegar al poder y en el gobierno hicieron casi lo contrario. Por eso, ellos causan entre la gente decepción, vergüenza, rechazo y enfado en ese orden. Así lo consigna la última encuesta de GFK, que comentamos en esta edición. Se va probando que los políticos no suben al poder para mejorar las cosas, sino para mejorar su situación económica con malas artes. La corrupción cunde en todas las esferas y la gente cree cada día menos en sus políticos. La palabra empeñada es pisoteada sin vergüenza. Así estamos.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

Estamos para sumar

SEÑALA el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.

El expresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, César Villanueva, indicó ayer que las regiones están para colaborar con todas las acciones a favor del desarrollo y que participarán en las reunio-

nes que convoque el Ejecutivo. “Se trata de entender al país de una forma corporativa donde todos tengamos que asumir compromisos y juntos buscar fórmulas para equilibrar las inversiones en cada una de las re-

giones”, expresó. Consideró necesario garantizar una distribución más equitativa del canon en las regiones, porque no es posible que existan distritos ricos y pobres en una misma región.

/5

FOTO: JUAN PABLO AYALA


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Raúl Wiener La unión civil todavía es minoría

M

uchos de los que se oponen a la aprobación de la llamada unión civil que permitirá a los homosexuales que hacen vida en común ser reconocidos con los derechos de cualquier otra pareja, utilizan el argumento de que se trata de una minoría que no puede imponerse a una mayoría. Imagino que ahora que la encuestadora GFK que trabaja con La República ha detectado que el apoyo a esta iniciativa llega a 26% y la oposición a 65%, la idea de que este tema se enfrenta al sentimiento mayoritario probablemente se reforzará. No importa mucho si en la misma encuesta en forma contradictoria un 45% dice estar de acuerdo con el Papa que considera que no es nadie para juzgar a los homosexuales, y 33% manifiesta su desacuerdo. Si fuera que no debemos juzgar a los que tienen, por la razón que sea, una sexualidad distinta a la de la mayoría, ¿por qué habría que negarles el derecho de legalizar su unión, si esto no afecta sus propios El fascismo fue un derechos como heterosexuales? Pero hay algo más de fondo. régimen de mayorías La idea de la democracia como un fanatizadas que aplastamiento de la mayoría sobre dieron sustento ya no la minoría es extremadamente peligrosa. Mucho más si la mayoría a una conculcación ha sido construida por una cultura de derechos, sino machista, que incluye el miedo directamente al a la homosexualidad como si amenazara el orden natural, y por genocidio de las valores religiosos que apuntalan minorías judías, gitanas el prejuicio. Forjarunsistemadeconvivencia y homosexuales. requiere integrar mayorías y minorías. Nos subleva que en otros países una porción de nacionales pretenda arrebatarles derechos a minorías inmigrantes, porque creen que les están quitando oportunidades y aspiran a usar el voto mayoritario para conseguirlo. Finalmente el fascismo fue un régimen de mayorías fanatizadas que dieron sustento ya no a una conculcación de derechos, sino directamente al genocidio de las minorías judías, gitanas y homosexuales, bajo el principio de la pureza aria y la virilidad. Es interesante apreciar que la encuesta GFK muestra que las menores resistencias a la unión civil entre homosexuales se presentan en los estratos A/B (37% de aprobación), en Lima (32% de aprobación) y en el tramo de edad entre 18 y 24 años (36% de aprobación). Algo debe querer decir que los jóvenes sean más sensibles a este tema, así como los sectores con mayor capacidad económica y la parte del país donde hay mayor información. Para el movimiento de personas homosexuales, lo que sale claro es que los tiempos están cambiando pero todavía hay un largo camino por recorrer. En todos los países en los que ya existe el matrimonio gay o formas intermedias como la unión civil, hubo siempre muchas resistencias en el comienzo hasta alcanzar una mayor aceptación. Hoy se puede ver que en la Argentina, Uruguay, Brasil y otros 13 países que ya reconocen este derecho no ha pasado nada. La gente no se ha vuelto gay en forma masiva, pero sí hay personas que se sienten más felices. ◘

DE ALBERTO FUJIMORI

Jueza actúa con valentía MAGISTRADA NOEMÍ NIETO NACARINO sanciona a abogado de LAP.

Raúl Wiener Unidad de Investigación Enmediodelaprofundacrisis que afecta a la justicia peruana, también hay jueces que no se doblegan al poder económico. Es el caso de la titular del Segundo Juzgado Civil del Callao, Noemí Fabiola Nieto Nacarino, que el último 12 de setiembre emitió la Resolución 159 que sanciona con suspensión de tres meses en el ejercicio profesional al abogado Hernán Jordán Manrique por no haber actuado con “moderación” y “guardando el debido respeto” en un escrito en el que pretendía refutar otra Resolución Judicial que llamaba la atención sobre la falta de acreditación con la que pretendía representar a la

compañía Lima Airport Partners LAP, administradora del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en su litigio para lograr finalmenteeldesalojodelatienda de artesanías Cexport Exclusive del espigón internacional del aeropuerto. La historia ya tratada en este diario comienza cuando LAP, impide a los trabajadores de Cexport ingresar a su zona de trabajo porque había decidido desconocer el contrato de arriendo que existía con el aeropuerto desde la administración de CORPAC. Un juez penal determinó entonces que la compañía administradora había incurrido en delito de usurpación agravada y violencia, ordenando permitir

DE LA COMISIÓN DE ÉTICA

Su juego es político

Urtecho, hoy en el banquillo

◘ El jurista Carlos Rivera indicó que la insistencia del exmandatario Alberto Fujimori de pedir un inviable arresto domiciliario obedece a una estrategia netamente política. “Ahora quiere entrar al terreno del debate político con una mayor presencia pública”, dijo el letrado. Indicó que el ingreso de

◘ El congresista de Solidaridad Nacional Michael Urtecho deberá esta tarde dar sus descargos ante la Comisión de Ética del Parlamento sobre las imputaciones en su contra. La Comisión de Ética, que preside el legislador Humberto Lay, citó también a sus extrabajado-

Fujimori a las redes sociales es otra prueba de que la aparición constante del exmandatario es evidentemente político. Por otro lado, Rivera saludó que el Ministerio Público se haya pronunciado a favor de recomendar al Poder Judicial que no se otorgue dicho beneficio a Fujimori.

ras Evelyn Goicochea, Manuela Chávez, Elvia Urbina y Jorge Luis Huiman, quienes acusan al parlamentario de haberles recortado gran parte de sus remuneraciones. Urtecho respondió que las acusaciones en su contra son falsas, amparándose en informes de la Contraloría.

su funcionamiento. Esa orden penal no ha sido levantada, pero en el transcurso del tiempo LAP interpuso otras demandas para lograr el desalojo. El problema era que quería desalojar a una tienda cuya ubicación en el antiguo edificio había sido modificada con la reconstrucción de los espigones. Esto ha creado una situación jurídica sui géneris cuya única solución sería iniciar un nuevo proceso como si se tratara de otro caso y no insistir en el imposible de echar alguien de dónde ya no está. Pero en LAP suelen considerar que todo se puede con dinero. Por eso han insistido en un proceso que han terminado perdiéndolo ante el 2º Juzgado Civil que despacha la jueza

Noemí Nieto, que además los ha puesto en su sitio en sus engreimientos. Es así que se explica la sanción al abogado Jordán, y las resoluciones previas desconociendo la representatividad de Hernán Jordán y Guillermo Hesse, abogados a los que recurrió LAP a la apurada, por el señalamiento que se había hecho de la relación familiar de su anterior defensor legal, Luis Vargas Valdivia, con uno de los miembros de la Corte Superior que había visto este mismo caso. El resultado es que LAP recibió una lección de que no es más que un litigante más y no el que ronca en los despachos del Callao, como parecen haber creído por mucho tiempo. FOTO: LA PRIMERA


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

/7

Es pura especulación Javier Soto Redacción

NO EXISTE FIJACIÓN DE FECHA para sentencia de Corte de La Haya. FOTO: ANDINA

La posibilidad de la fijación de una fecha, a partir de enero del 2014, para la lectura de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia que definirá los límites marítimos entre el Perú y Chile es una especulación, en razón a que no existe ningún anuncio oficial al respecto, afirmó el excanciller Rafael Roncagliolo. “Estamos hablando de especulaciones. No ha habido ningún anuncio de la Corte referente a una fecha para la sentencia. La Corte no tiene ninguna obligación en fijar por adelantado las fechas”, subrayó. Roncagliolo precisó que la obligación del tribunal de La Haya es la de dar una sentencia justa y rápida. “Entonces, hay que esperar con tranquilidad y paciencia a que la Corte decida cuándo va a efectuar la lectura de su fallo definitivo”, enfatizó. Recalcó que, mientras

tanto, “no se pueden tomar como hechos oficiales estas especulaciones, trascendidos o versiones periodísticas, porque no corresponden a ninguna confirmación oficial, de parte

de la Corte, que es la única que podría fijar una fecha”. El extitular de la cartera de Relaciones Exteriores consideró que la Corte de La Haya está a punto de llegar a una definición sobre

el tema, y ya debe tener acopiados todos los elementos de juicio correspondientes para dictar sentencia. “Estamos seguros que está haciendo un análisis sesudo y cuidadoso de cada

uno de los aspectos (conceptuales y jurídicos). Incluso, el hecho de que la Corte tome más tiempo del que se esperaba –pues se preveía que debía definir para después de las vacaciones de julio- tiene que entenderse como parte de este proceso y de la revisión de la documentación pertinente”, especificó. Tras recordar que no se trata de un juicio simple, Roncagliolo detalló que otro factor a considerar es la necesidad que tiene este organismo supranacional de justicia de crear su propia mayoría en torno a la determinación de la sentencia. Ante esa situación, manifestó que la Corte está actuando con la seriedad necesaria que se requiere en un caso complejo como es el diferendo marítimo peruano-chileno. “Y hay que dejar a la Corte que con tranquilidad y paciencia,

resuelva los documentos”, ratificó. NO HA INFORMADO La presidenta de la Comisión de seguimiento de la demanda marítima en el Congreso, Natalie Condori, expresó que la Corte Internacional de Justicia no ha informado a la cancillería peruana la fecha de la lectura de sentencia en el diferendo marítimo con Chile. “Oficialmente a la Cancillería no le llegó ninguna comunicación, mientras no se cuente con una notificación formal, hay que seguir esperando con tranquilidad sin alimentar especulaciones”, sostuvo. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Legislativo, Martín Belaunde, estimó que tanto al Perú como a Chile solo les queda esperar con paciencia, porque no se puede precipitar un fallo.


laprimeraperu.pe 8/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Opinión Carlos Tapia

La izquierda y la CGTP

1

).-El Paro Nacional Cívico Popular del jueves pasado fue calificado como un fracaso por el despistado Premier y la Ministra de Trabajo. El común argumento fue que las actividades económicas no se paralizaron y que en la plataforma del Paro existían reclamos y propuestas que eran políticos (contra la corrupción, reforma constitucional, cambio de modelo económico neoliberal, renuncia del ministro Castilla, etc). Y que, por lo tanto, en lugar de salir a las calles a protestar, deberían de participar en política, y desde allí presentar sus propuestas en el Congreso. 2).- En realidad, debió llamarse Jornada Nacional de Protesta, porque la convocatoria apuntaba a eso, representar el consenso pasivo de los descontentos con la actual situación, y facilitar el consenso activo de los indignados dispuestos a salir a las calles para protestar. La CGTP, que siente lo peor del neoliberalismo en carne propia, “desregulación” del trabajo, jornada de 10 horas, contra la sindicalización, etc, ha sabido adaptar su táctica a la nueva correlación de fuerzas. Junto con los frentes regionales conDebió llamarse forma el Comando Unitario de Jornada Nacional de Lucha (CUL), pero es la convoProtesta, porque la catoria de la CGTP lo que hizo convocatoria apuntaba posible la jornada del pasado jueves 26. Pero, también, y a eso, representar el en su Asamblea Nacional de consenso pasivo de Delegados del año pasado los descontentos con acordó promover y apoyar la formación de un solo referenla actual situación, y te político que represente los facilitar el consenso intereses de los trabajadores. activo de los Demanda que fue muy imporindignados dispuestos tante en la formación del FA a salir a las calles para de izquierdas. ¡Ojo!, la mayoría de medios no mostraron la protestar. magnitud de la protesta; salvo La Primera y La República, los otros medios escritos la ningunearon. 3).- El Frente Amplio de las izquierdas y otras fuerzas políticas regionales apoyaron la movilización del 26 de setiembre. Aunque no con el ímpetu que se esperaba. De otro lado, con la participación del FA en el diálogo con la PCM, ya se viene desbrozando el camino de unir la protesta con la propuesta, de acercar la política al pueblo movilizado. A eso le tienen miedo los sectores conservadores y por eso los afanes de querer dividirnos. También, desde un lado extremo de la izquierda, absurdamente se critica la participación del FA en el diálogo. De otro lado, las dificultades que el JNE ha puesto para que la izquierda no pueda presentarse en las complementarias de Lima como “Frente por la Ciudad” y sí como TyL, es otra zancadilla que no debe ser aceptada. Habría que denunciar la maniobra. Los riesgos son grandes; ahora, y así, la suerte está echada. Guardar las energías para las elecciones del próximo año, que sí son decisivas. No caer en la desconfianza interna que pone en riesgo el paciente trabajo a favor de la unidad del FA. ¡Si no serán sabidos nuestros adversarios! ◘

RESPONSABILIDAD

Compromiso ambiental “Todas las empresas de la SPH tienen programas de Responsabilidad Social que ejecutan con las comunidades que están dentro de su área de trabajo. Estos proyectos se centran, sobre todo, en dar Salud, Educación y capacitación para el

desarrollo de actividades económicas que les permitan proveerse de un sustento”, señala Merino.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Hay que vender a quien nos haga la mejor oferta DICE BEATRIZ MERINO al comentar las declaraciones del presidente Ollanta Humala en torno a la venta del gas. FOTO: LA PRIMERA

Ramiro Angulo Redacción

La presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Beatriz Merino, habló sobre la posibilidad de darle un mayor impulso político al sector hidrocarburos a través de la creación de un viceministerio o ministerio. —El exministro de Energía y Minas, Fernando Sánchez, ha dicho en el Congreso de Mujeres en Minería realizado en Ica que ha llegado el momento de separar los sectores de energía y minas en dos ministerios debido a la complejidad de cada uno de ellos y por la necesidad de mejorar el aparato administrativo, ¿qué opinión le merece esta propuesta? —En varias oportunidades yo también he señalado la necesidad de que el sector hidrocarburos tenga una institucionalidad en el Sector Público, que acompañe y en particular promueva su desarrollo. Debemos debatir si tendría que ser un nuevo ministerio o la creación de un viceministerio de Hidrocarburos en el actual Ministerio de Energía y Minas con funcionarios especializados en temas de petróleo y gas. —¿De que manera este viceministerio o ministerio contribuiría al mejor desempeño de estos dos sectores en beneficio del país? —Un nuevo ministerio o un nuevo viceministerio de esta naturaleza concedería al sector hidrocarburos la prioridad que merece por su importancia en el desarrollo económico del país. La especialización de funciones y conocimientos siempre lleva a una mayor eficiencia. Actualmente es difícil o imposible encontrar profesionales que dominen todos los temas a fondo. Se es especialista en minería o en electricidad o en hidrocarburos. Son sectores con problemas distintos y que necesitan, por lo tanto, distintas soluciones técnicas.

—¿Cuáles son las principales políticas que la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) tiene para contribuir con el desarrollo energético del país? —La SPH se ha propuesto entregar al país, antes de fin de año, un Libro Blanco de los Hidrocarburos con propuestas concretas: (1) Una política de Estado (no de gobierno) para los hidrocarburos que pueda ser asumida por los próximos 20 años por el Estado Peruano. (2) Una arquitectura institucional que impulse el desarrollo de esta industria y (3) la modernización y simplificación del marco regulatorio que impide hoy el desarrollo del sector y genera una producción declinante. —Al momento de asu-

mir la presidencia de la SPH usted dijo que el Perú gastó 3664 millones de dólares en importación de petróleo ¿qué se puede hacer para revertir esto? —La única manera de revertir esta balanza comercial petrolera negativa que tenemos es logrando un punto de inflexión y revertir el descenso de la producción de crudo en el país. Hoy estamos produciendo 62,000 barriles por día y el Perú consume 150,000 barriles de petróleo al día. Es decir que de cada tres barriles que consumimos dos son importados. Para lograr este punto de inflexión necesitamos que el Estado asuma el liderazgo de una reforma integral sistémica como lo hizo Álvaro Uribe

 ESTÁNDARES ALTOS ◘—¿Cómo cree que debe manejarse el compromiso am-

biental de la SPH con el desarrollo de las comunidades indígenas? —Las empresas miembro de la SPH son empresas 100% formales, que trabajan en muchos países en el mundo, que cotizan en las más importantes Bolsas de Valores y que, por lo tanto, cumplen con estándares medioambientales muy altos, impuestos por sus casas matrices y la legislación internacional.

en Colombia o lo está haciendo Enrique Peña Nieto en México y lidere una reforma profunda del sector hidrocarburífero que le permita a las empresas petroleras explorar más y producir más en menos tiempo. La situación actual no se resuelve con medidas aisladas. Requiere un acuerdo del Estado y el sector privado que impulse este sector. —En reciente entrevista Ollanta Humala habló sobre la posibilidad de que el Perú venda gas con valor agregado a Chile, aunque afirmó que primero se atenderá el mercado interno ¿qué opina sobre estas declaraciones? —Como ustedes saben he sostenido siempre que el mercado es el mejor asignador de recursos. En esa línea pienso que debemos vender nuestro gas y nuestros productos a quien mejor nos pague. Sin embargo, respaldo la propuesta del presidente Humala de, primero, darle un valor agregado a nuestro gas, como en la petroquímica o la generación de energía para que nuestros ingresos sean mayores. Asimismo, estoy de acuerdo en que también se destine una parte al consumo interno.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA LUNES 3O DE SETIEMBRE DE 2013

/9

Pacientes como conejillos María Milagros Brugman Redacción

El doctor Alfredo Benavides, miembro del Comité de Ética y Deontología del ColegioMédicoPeruano,afirma que es necesario avalar la investigación como una carrera para poder entregar una formación ética y prevenir la manipulación de la información de ensayos clínicos con seres humanos. —¿Cómo se realizan los ensayos clínicos en el país? —En el Perú, la organización debería ser independiente, pero está a cargo el Instituto Nacional de Salud, que regula todo lo que son los ensayos clínicos. Estos ensayos son los experimentos que se hacen con los seres humanos. Nosotros hacemos la tercera fase, es decir invitamos a pacientes y los ponemos en tratamientos de prueba. Siempre son dos grupos de pacientes, la diferencia que hay entre uno y otro es la que marca cuál es el mejor. —¿Actualmente se respetan las normas vigentes para los ensayos clínicos? —No completamente, hay algunos malos profesionales que modifican la información y utilizan a los pacientes como conejillos

INTEGRANTE DEL COMITÉ DE ÉTICA del Colegio Médico del Perú pide participación

en la creación de regulaciones éticas para ensayos clínicos con seres humanos. FOTO: JULIO REAÑO

de indias, eso es verdad, muchas veces no saben que son experimentos, creen que van a curarse, eso no es verdad, podrían recibir el beneficio pero podría no ocurrir. Podrían hasta perder la vida.

Sin embargo, lo que ha publicitado el Instituto Nacional de Salud ha exagerado. Probablemente en muchos casos tienen la razón, pero no pueden generalizar, eso hace daño a la investigación.

CONVENIOS

Todo listo para cumbre educativa

FOTO: LA PRIMERA

El Perú y cuatro países árabes fortalecerán su cooperación bilateral en materia educativa durante la II Reunión de Ministros de Educación de América del Sur y Países Árabes (ASPA), que tendrá lugar en Lima, del 2 al 4 de octubre próximo. El tema central de la cita será: “Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la Inclusión y el Desarrollo Sostenible”, donde se tiene previsto formalizar acuerdos con Argelia, Arabia Saudita, Egipto y Qatar, indicó Carmen Beltrán, jefa de la Unidad de Cooperación Financiera No Reembolsable del Ministerio de Educación (Minedu). La funcionaria afirmó que Qatar es el país con el que hay

mayor avance en las negociaciones bilaterales para lograr otorgamiento de becas, intercambio estudiantil y cooperación en educación superior. En el caso de Egipto, Beltrán

refirió que se está negociando un acuerdo y se aprovechará la participación de la viceministra de Educación de ese país en la reunión de ASPA en Lima para suscribir un convenio.

—¿No es parte de las normas informar a los pacientes sobre los posibles riesgos? —Es verdad, eso se llama Consentimiento Informado. Si nosotros vamos a hacer

un ensayo en el Perú, puede entrar gente con distintos niveles de educación pero todos deben saber que es un experimento. El médico podría manipular la información, pero eso pasa en cualquier lugar

del mundo, si no formamos un buen investigador no podemos exigir. Todos sabemos que hay más cesáreas de las debidas porque los médicos realizan más de las que deben. Un mal médico puede hacer un daño terrible. —¿Cómo se puede prevenir este tipo de situaciones? —En primer lugar, la formación, es necesaria una carrera de investigación. Debe haber un control, saber si el médico conoce sus deberes, los aplica adecuadamente dentro de los cánones de la ética y de forma permanente, porque, si no, la investigación sufrirá daño. Ninguna organización grande va a invertir si existe este riesgo de denuncia por malas prácticas. —¿Y el Estado cómo protege a la investigación y a los pacientes? —Debería proteger a todos, pero no lo hace. Hay una posición radical por parte del Estado de dictar normas que puede estar bien pero no están consensuadas. Si no tienes un consenso que implique los condicionantes culturales, derechos de las personas, información, entonces encontraremos problemas.

DIEZ DE OCTUBRE

Simulacro nocturno de sismo El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a la población del país a participar en el Simulacro Nacional Nocturno de Sismo que se realizará el jueves 10 de octubre a las 8 de la noche. El simulacro tiene por finalidad evaluar la capacidad de respuesta de la población y autoridades ante la posibilidad de un sismo de magnitud que se pueda presentar en la noche. Voceros del Indeci señalaron que se busca fomentar la correcta participación de la población en sus viviendas, edificios multifamiliares, centros de trabajo, universidades, entre otros lugares. La jornada de prevención simulará un sismo

de 8 grados en la escala de Richter, con una duración de un minuto y su epicentro se localizará entre 30 y 50 kilómetros de profundidad. Asimismo, en las zonas

costeras se activará sistemas de alarma ante tsunami, por lo que la población ubicada en localidades cercanas al mar, deberá ejecutar una evacuación hacia zonas seguras.


laprimeraperu.pe 10/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

A ojo de buen cubero Teresa Tovar

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Grave problema de la sordera EXISTEN 500 MIL AFECTADOS en el país y solo existen 18 intérpretes de

La educación sexual sin pupitre

lenguaje de señas que necesitan de más apoyo.

ras bambalinas, sin que trascienda mayor información en los medios está por concretarse un flagrante retroceso en materia de educación: el Pre Dictamen sobre el Código de Niñas, Niños y Adolescentes excluye a la escuela del deber de impartir educación sexual a nuestra infancia y adolescencia, dejando esta exclusivamente en manos de las familias. ¿Por qué debe darse educación sexual en la escuela? Porque la educación sexual integral es un derecho reconocido por el Perú a través de diversos instrumentos normativos, nacionales e internacionales, entre ellos la Constitución Política del Perú y la Convención Internacional de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. De anularse sería inconstitucional. Porque es una herramienta fundamental para contrarrestar situaciones como el embarazo adolescente y la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. Algunas cifras: tenemos una tasa de 13% de embarazo adolescente que no ha descendido ni un milímetro desde hace 20 años, tasa que Tenemos una tasa de se eleva a 19% a nivel rural y a 32% en departamentos de la 13% de embarazo selva como Loreto. Este año la adolescente que no ONU ha instado a las autoridaha descendido ni un des a incorporar la educación milímetro desde hace sexual integral en las escuelas con el objetivo de reducir el 20 años. embarazo en las adolescentes, las infecciones de transmisión sexual y el abuso. Siete de cada diez casos de acoso y abuso sexual atendidos son de niñas y adolescentes; y cada día 7 niñas son violadas o abusadas (Ministerio de la Mujer). Cuatro de cada 10 presos por delito sexual son por violaciones y abusos contra niñas y adolescentes. (Ministerio de Justicia). Pero, además, porque educación sexual, dignidad y ciudadanía van de la mano. Educación ciudadana como reconocimiento de derechos y como deliberación libre solo es posible si se enfrenta las desigualdades y situaciones de menoscabo a la dignidad de los estudiantes que están dialogando, si se revierte el acoso cotidiano a la sexualidad menospreciada de las niñas en el aula y el patio, si la escuela se compromete con la erradicación de la violencia sexual. Como señala Nancy Fraser, la justicia hoy en día requiere a la vez redistribución y reconocimiento, es decir políticas de igualdad al lado de políticas de participación y deliberación. En el caso de género estas dos dimensiones están intrínsecamente entrelazadas. La educación sexual con perspectiva de género contribuye a resarcir la dignidad de las niñas y adolescentes continuamente mellada, y a proporcionarles herramientas para ejercer su derecho a vivir una vida saludable y libre de violencia. Los ministerios de la Mujer y Salud han manifestado su preocupación y observaciones ante el Código. Esperamos que el Ministerio de Educación se pronuncie también. No pongamos como secundario algo que es sustancial para construir humanidad (Savater). Las destrezas instrumentales no deben opacar otros aspectos formativos que requieren ritmos distintos, relacionados al aprendizaje para vivir las emociones y procesar las biografías (Hopenhayn). ◘

Un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que existen al menos 532 mil personas con dificultades auditivas que necesitan de más apoyo para poder comunicarse con el resto de la población, como, por ejemplo, contar con más intérpretes en el interior del país. Marita Padilla, miembro de la junta directiva de la Asociación de Intérpretes del Perú, señaló que actualmente solo existen 18 intérpretes para este número de personas que padecen de este mal, de los cuales la ma-

T

yoría trabajan en la capital. Los intérpretes realizan actividades socio-educativas que van desde conferencias, capacitaciones, charlas y talleres en centros de trabajo e instituciones educativas, para asegurarse de generar un ambiente que sea beneficioso para las personas que presenten problemas de sordera. La asociación busca la formación de nuevos intérpretes, certificados y acreditados, para que cumplan su labor de forma correcta en las diferentes áreas de trabajo en la que pueden desempeñarse, como cen-

ENTRE AGOSTO Y SETIEMBRE

Casi 20 mil vehículos con placa nueva La Asociación Automotriz del Perú (AAP) informó que un total de 9,966 vehículos de transporte público y de carga cambiaron en agosto su antigua placa por la nueva Placa Única Nacional de Rodaje, mientras que en setiembre se estima que se registrará una cantidad similar El gerente de la División

de Placas de la AAP, Alfredo de las Casas, explicó que del total de placas nuevas entregadas en agosto y setiembre, solo el 30% corresponde a aquellas cuyo último dígito es “0” y “1”, mientras que el 70% corresponde a placas que culminan en otros números “Hay personas y empresas que están adelantan-

do el cambio por la nueva placa de rodaje, pese a que el último dígito de su antigua placa no coincide con el plazo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)”, manifestó. De otro lado, recordó que, según el cronograma para el cambio de placas –entre agosto de este año

y mayo del 2014–, una vez vencidos los plazos establecidos, las antiguas placas perderán su valor legal. “Transitar con una placa vencida constituye una falta considerada muy grave (Código M30) y el infractor recibe una multa equivalente al 12% de la UIT (444 soles en la actualidad)”, afirmó.

tros educativos y medios de comunicación. Además de promover el reconocimiento oficial de la profesión de intérprete de señas. INCLUSIÓN SOCIAL Padilla resaltó en que se necesitan tomar medidas que garanticen la comodidad y facilidad para que las personas que presenten problemas auditivos puedan incorporarse debidamente en los diferentes aspectos de la sociedad y vida cotidiana. “La importancia del intérprete en la comunidad sorda es inmensa y tenemos que hacer incidencia

política para hacer conocer nuestra importante labor. Buscamos que algún instituto o universidad genere esa carrera, y permita poder crear una correcta formación de intérpretes para la sociedad”. La especialista dio estas declaraciones durante el Segundo Encuentro de Intérpretes que se realizó en el Museo Metropolitano de Lima. El objetivo del evento fue convocar a intérpretes y poder brindarles asesoramiento y capacitación, para mejorar la situación de las personas con sordera del país.


laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

/11

FOTO: LA PRIMERA

AFIRMA EL BCR

Reservas por más de S/. 66 mil millones ◘ El Banco Central de Reserva (BCR) posee un impresionante nivel de reservas internacionales, que en la actualidad supera los 66 mil millones de dólares, reduciendo la vulnerabilidad de su economía, señaló el banco de inversión BCP Securities. El economista del banco de inversión BCP Securities, Walter Molano, indicó que la economía peruana tuvo un buen resultado durante la última década y destacó que el gobierno ha respetado el marco económico. “El país se ha convertido en un oasis de estabilidad que atrae a las inversiones extranjeras, siendo el principal motor detrás del modelo de crecimien-

to del Perú”, sostuvo. Anotó que la mayor parte de los capitales arriba bajo la forma de Inversión Extranjera Directa (IED), dado que existen proyectos de largo plazo que están en proceso de ser terminados y nuevos proyectos mineros anunciados en los últimos dos años. Asimismo, apuntó que la ubicación privilegiada del Perú en la costa del Pacífico, y su abundancia de materias primas, le permitieron aprovechar el auge de los commodities impulsado por China. “Esto le permitió al banco central del Perú amasar una impresionante cantidad de reservas, que en la actualidad supera los 66 mil millones dólares”, resaltó.

Confía en el Perú El Perú puede alcanzar la meta de reducir la pobreza a un 20% de su población en el 2016, al término del actual gobierno de Ollanta Humala, afirmó la coordinadora residente de las Naciones Unidas en el país, Rebeca Arias. Arias considera “alcanzable” el anuncio hecho esta semana por Humala ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. “Yo diría que es una meta alcanzable, porque se ha tenido un promedio (anual) de 2% a 3% de reducción de la pobreza en los últimos años. Es una meta que incluso se puede superar”, remarcó. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e

DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS

Baja tasa de interés soles ◘ En los últimos meses se han reducido las tasas de interés de los créditos hipotecarios en soles en el país, gracias a la mayor liquidez existente en el mercado, señaló un portavoz del Banco de Crédito del Perú (BCP). La gerente de producto hipotecario del BCP, Lussiana Villena, indicó que, de esta forma, la brecha entre las tasas de interés en soles y dólares, que era de un punto porcentual, se ha reducido sustancialmente. “Así, la tasa de interés promedio

de un crédito hipotecario en soles es de nueve por ciento anual y en dólares de 8.5 por ciento”, refirió. En ese sentido, la gerente sostuvo que se está incentivando mucho la colocación hipotecaria en soles y hay una tendencia favorable para que este desempeño continúe. “El 95 por ciento de nuestros créditos hipotecarios está en soles, luego de haber empezado el año en 85 por ciento”, anotó luego de la inauguración de la feria inmobiliaria CasaShow BCP.

EL PAÍS PUEDE reducir la tasa de pobreza a 20%.

Informática (INEI) el 27,8% de la población total de Perú era pobre en 2011, un porcentaje que se redujo al 25,8% en 2012. Estos indicadores establecen que, en promedio, unos 7,8 millones de los más de 28 millones de peruanos es pobre. Arias también consideró “relevante” que Humala se haya referido a la necesidad de reducir la desigualdad y consideró que los programas sociales que aplica el gobierno peruano “van por buen camino”. La representante de Naciones Unidas ofreció la cooperación del organismo “para acelerar las acciones

que permitan a Perú cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2015 y reducir las brechas de desigualdad y desarrollo”, acotó. COOPERACIÓN INTERNACIONAL La representante de la ONU aclaró que si bien Perú ha tenido un importante crecimiento económico (se calcula que este año el PBI crecerá un 5,5 o un 6 %), aún requiere de la cooperación internacional para afrontar los problemas de desigualdad social, sobre todo entre las zonas rurales y urbanas. “El crecimiento económi-

co ha beneficiado de manera importante al país, principalmente, a las zonas urbanas de la costa, pero mucho menos a las zonas rurales de la sierra y la selva. Ahí hay una distribución inequitativa de los beneficios del crecimiento económico”, concluyó. El pasado 18 de setiembre, un informe presentado por el gobierno peruano y las Naciones Unidas señaló que Perú ha cumplido antes de lo previsto con los Objetivos del Milenio referidos a la disminución de la pobreza y la mortalidad infantil, aunque los avances han sido dispares entre el área rural y urbana.


laprimeraperu.pe 12/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

Globalización con equidad

LA PRIMERA

Paul Maquet

Perú: ¿futuro sostenible?

@laprimeraperu

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

Las mafias del contrabando ASPEC alerta que ingresan productos falsificados a mercados.

FOTO: LA PRIMERA

E

l mensaje del gobierno es claro: el presidente Humala y nada menos que ocho ministros, entre ellos el premier, fueron a PERUMIN a reafirmar que “sin las inversiones extractivas todo es ilusión”. Jiménez fue muy explícito en su discurso al señalar que el Perú es un “país minero” y que esta es “la actividad central” de nuestra economía. Una semana después de la Convención Minera, una importante diversidad de investigadores, académicos, organizaciones e instituciones de la sociedad civil nos reunimos en una intensa semana de foros y talleres para discutir alrededor de una pregunta: ¿es sostenible ese Perú que nos quieren vender? ¿Es posible imaginar otro futuro? Durante la semana se compartió abundante información sobre múltiples aristas de la problemática socioambiental: desde el extractivismo informal y delincuencial (minería ilegal, tala, entre otras actividades) hasta la megaminería en cabeceras de pasando por las Un modelo basado cuenca, grandes inversiones en la en la exportación Amazonía, el gas y la matriz masiva de energética, la gran agroexportación que agota el agua, materias primas entre otros aspectos. La dissin planificación cusión puso énfasis en las ni adecuada propuestas y alternativas. regulación y Un modelo basado en la fiscalización, no exportación masiva de matees sostenible rias primas sin planificación ambiental, social ni ni adecuada regulación y fiscalización, no es sostenible económicamente. ambiental, social ni económicamente. Genera multitud de conflictos sociales y abundantes impactos ambientales, y no impulsa un desarrollo económico sostenible a largo plazo. Más allá de la propaganda, lo cierto es que las inversiones extractivas generan pocos puestos de trabajo y no tributan más que otros sectores como el comercio y la manufactura. Para iniciar las transiciones hacia un modelo más sostenible necesitamos, en primer lugar, mayores y más eficientes regulaciones a los proyectos extractivos: que se cumpla con el Ordenamiento Territorial Participativo y con la Consulta Previa, que se fortalezca el nuevo SENACE y la OEFA, y que se concreten las Evaluaciones Ambientales Estratégicas para conocer el impacto de un conjunto de inversiones en un mismo territorio. Pero el siguiente reto es una diversificación productiva que nos permita superar la dependencia de las materias primas. Impulsar la industria, la agricultura, los econegocios, el turismo, la ciencia y tecnología, entre otros sectores que son sostenibles en el tiempo y tienen impactos significativos en la generación de empleos y oportunidades para la población. ◘

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) alertó a la ciudadanía y comerciantes ya que con la cercanía de las fiestas navideñas, las mafias dedicadas al contrabando han comenzado a ingresar a los mercados mercancía ilegal. Para el presidente de ASPEC, Crisólogo Cáceres, las mafias de contrabando han iniciado el abastecimiento, a los principales mercados que venden estos

productos tanto en la capital como en las principales provincias del país. “Comprar juguetes de contrabando puede ocasionar intoxicación por metales pesados, los cigarrillos de contrabando pueden ser falsificados, igual que las bebidas alcohólicas y prendas de vestir que pueden causar reacciones alérgicas. El consumidor debe entender que arriesga su integridad cuando consume contrabando”, comentó.

Crece importación de maquinarias para minería y construcción ◘ La Cámara Sectorial de Máquinas y Equipos para Cemento y Minería (CSCM) informó que la importación de maquinarias para minería y construcción procedentes de Brasil tendría un crecimiento cercano al diez por ciento al cierre del 2013, luego de que en el primer semestre del año lograra un crecimiento de 15.7 por ciento.

Al cierre del primer semestre del año pasado el crecimiento fue de 11 por ciento con relación al mismo período del año previo. El presidente de CSCM, Carlos Trubbianelli, dijo que la crisis internacional no está desincentivando la adquisición de bienes de capital en el Perú. “Los proyectos, por lo menos los que tienen un

grado de desarrollo, continuarán ejecutándose. Existen inversiones importantes vinculadas al sector minería y construcción hasta el 2016 por 41,000 millones de dólares en desarrollo en el Perú y para ello se va a necesitar de equipos”, comentó. Solo el año pasado la importación de bienes de capital de origen brasilero, en el sector minería y cemento,

alcanzó los 6.1 millones de dólares, y Perú fue el segundo principal destino. “Los datos más recientes del 2013, indican que Perú actualmente es el principal destino de las exportaciones de maquinaria. De enero a junio 2013 compraron más de cuatro millones de dólares, lo que representa el 15.7 por ciento de crecimiento”, manifestó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Lucha contra el Contrabando y la Piratería de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Raúl Saldías, estimó que las mafias del contrabando ocasionan que las empresas formales pierdan al año 1,900 millones de dólares. Por lo mismo, el Estado peruano pierde más de 500 millones de dólares anuales en impuestos que no llega a recaudar. Saldías advirtió a los

comerciantes formales a no arriesgarse en comercializar mercadería de contrabando, pues se exponen a perder el dinero que inviertan en adquirirlas (por las incautaciones) y además podrían ser sancionados con penas de hasta 12 años de prisión. “Los comerciantes también ponen en riesgo la lealtad de sus clientes, quienes se sentirían estafados con un producto de contrabando”, finalizó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe Especial

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

/13

RESPONSABILIDAD DE OCCIDENTE

La matanza de Kenia FOTO: XINHUA

Por Efraín Rúa Editor de Mundo Apenas habían pasado 24 horas desde que el gobierno de Kenia anunciara el fin de las operaciones en el centro comercial Westgate, escenario de una masacre ejecutada por la milicia islámica somalí Al Shabaab, el líder de la agrupación, Mukhtar Abu Zubeyr más conocido como Ahmed Godane, amenazó con lanzar nuevos ataques contra ese país, cuyas tropas ocupan el sur de Somalia. Ahmed Godane afirmó que el reciente asalto al centro comercial Westgate, en Nairobi, fue en represalia por el ingreso del ejército keniano en el sur de Somalia en el 2011 para eliminar a la organización fundamentalista. “Saquen sus tropas o prepárense para una guerra larga, sangrienta. Decidan ahora y retiren a sus soldados de las regiones islámicas de Somalia”, subrayó Ahmed Godan. El pasado sábado 21, el grupo islamista tomó por asalto el exclusivo centro comercial Westgate, armado con granadas y rifles de asalto y comenzó a matar personas indiscriminadamente. De acuerdo a los testigos, el grupo capturó rehenes y mantuvo enfrentamientos con policías y militares hasta el martes, cuando el presidente Uhuru Kenyatta declaró el fin del operativo, que concluyó con un balance oficial de 72 muertos. Pero un documento de Al Shabaab denunció la demolición del edificio con numerosos rehenes dentro, lo que elevaría la cifra total a más de un centenar. RESPONSABILIDAD Tras la conmoción por los hechos vinieron los intentos de explicación. Para los observadores

El ataque al centro comercial Westgate, en Nairobi, que duró cuatro días y causó al menos 72 muertos, de los que 18 eran extranjeros, sorprendió a muchos, pero no a los analistas que detallan que Kenia se convirtió en instrumento de Occidente en Somalia, país del que provienen los miembros de la milicia Al Shabaab, autores del cruel ataque. la existencia de Al Shabaab, junto con la de su contraparte Al Qaeda en el Magred Islámico en el norte de África, el LIFG de Libia, Boko Haram en Nigeria y Al Nusra en Si-

ria, se explica únicamente por el respaldo financiero y militar, abierto como encubierto, de Occidente. Los observadores aseguran que el gobierno

de Kenia ha servido de instrumento de las agresiones de Estados Unidos por toda África. Y que la muerte de los inocentes del centro comercial se explica además por la vo-

luntad de Occidente de utilizar a Al Qaeda como herramienta geopolítica para alcanzar sus objetivos globales. La responsabilidad de ello recae fundamentalmente en

Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Arabia Saudí, Israel, Qatar, Turquía, Jordania y otros países. Continúa en la pág. siguiente


laprimeraperu.pe 14/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Especial FOTO: XINHUA

La viuda Interpol emitió una orden de arresto contra la ciudadana británica Samantha Lewthwaite, conocida como “la viuda blanca”, una mujer de 29 años, de la que se sospecha pudo instigar la matanza en el centro comercial. Todos ellos alentaron la invasión de Somalia por Kenia, el año 2011. En octubre de ese año, el diario británico Independent reveló que Kenia confirmó que los aliados occidentales se habían unido a la guerra contra los militantes islamistas de Al Shabaab, a pesar de que EEUU y Francia negaron estar implicados en los combates. “Fuerzas militares extranjeras han llevado a cabo bombardeos desde el aire y desde buques navales, situados cerca del fuerte de los militantes, Kismayo, según ha desvelado un portavoz del ejército de Kenia”. “Es cierto que hay otros actores en este teatro llevando a cabo otros ataques”, afirmó el mayor keniano, Emmanuel Chirchir. La invasión causó desavenencias entre el primer ministro y el presidente interino de Somalia, que condenaron la presencia de tropas extranjeras en su país. Mientras Estados Unidos intentaba negar cualquier papel en la invasión, admitió haber llevado a cabo bombardeos desde el aire y con drones por toda Somalia, según un artículo de la BBC de 2012, “Un bombardeo desde el aire en Somalia mata a militantes extranjeros de Al Shabaab”. El ejército de Estados Unidos, que tiene una base en el vecino Yibuti, previamente ha llevado a cabo bombardeos con drones en Somalia, decía el texto. También ha lanzado bombardeos desde el aire contra supuestos militantes de Al Qaeda en el país, agregaba. ETIOPÍA Antes de utilizar a Kenia como instrumento para las agresiones de Estados Unidos en África, los norteamericanos respaldaron dos invasiones etíopes de Somalia. La primera invasión respaldada por Estados Unidos,

bajo la presidencia de George Bush, fue llevada a cabo en 2006, explicó el analista Tony Cartalucci. La segunda invasión etíope de Somalia, bajo el mandato de Barack Obama, fue llevada a cabo en 2011, coordinada con la aventura extraterritorial de 2011 de Kenia hacia el interior de Somalia. Un artículo del Independent, titulado “La ONU respalda las invasiones de Somalia que lleva al país en espiral hacia el caos”, informó: “La invasión de Somalia por parte de Kenia, impulsada por Occidente y el Consejo de Seguridad de la ONU, pretendía dar una golpe que dejara fuera de combate al grupo islamista de Al Shabaab, en lugar de eso ha empujado al

rival regional de Somalia otra vez a invadir el país, enardeciendo a los señores de la guerra y reavivando el apoyo popular a los fundamentalistas cuya voluntad de dejar

Etiopía USA Today informó en 2007 que: “EEUU ha vertido armas y asesoría militar de forma inadvertida dentro de Etiopía, cuya reciente invasión de Somalia abrió un nuevo frente en la guerra contra el terrorismo de la administración Bush.”

que los somalíes mueran de hambre antes que recibir ayuda del exterior, los había hecho odiados en el país”. Ahora nadie puede dudar que fue la invasión militar de Kenia, respaldada por Estados Unidos, lo que sirvió como motivación para que los terroristas de Al Shabaab ataquen el centro comercial Westgate. Tras la intervención en Libia por parte de Estados Unidos, Reino Unido y Francia para sacar del poder al coronel Gadafy, los FOTO: XINHUA

analistas advirtieron que el apoyo a los yihadistas crearía las condiciones para el surgimiento de un emirato del terror que desataría una oleada de desestabilización por todo el norte de África. “Desde Malí hasta Kenia, incluso hasta Siria, la violencia directamente relacionada con estos militantes y la ayuda y armas que recibieron de Occidente en Libia, se dejan sentir ahora”, afirma Cartalucci. Poco después de la intervención de la OTAN en Libia, fue al Qaeda en el Magreb Islámico, AQMI, el que tuvo un papel central en la invasión del norte de Malí, que supuso el pretexto para una intervención y ocupación militar francesa. AQMI estaba fusionado con el Grupo Islámico Combatiente Libio de Al Qaeda, LIFG. Luego, las fuerzas se trasladaron a Siria. Al Shabaab –la milicia somalí de Al Qaeda- también está directamente relacionada con las demás agrupaciones extremistas. La BBC en su informe de 2012 titulado “Los esfuerzos coordinados de los militantes islamistas de África”, afirmaba que la cooperación entre AQMI, Boko Haram y Al Shabaab estaba impulsada por la afluencia desde la OTAN, de dinero efectivo y armas. Así, el apoyo de la

Explosivos La búsqueda de explosivos supuestamente colocados por los terroristas retrasó la investigación a cargo de un grupo internacional formado por agentes especiales de Kenia, Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Alemania. OTAN a la expansión de la capacidad operativa de Al Qaeda en el Norte de África, solo sirve a grupos terroristas, como los que están tras el asalto al centro comercial Westgate de Kenia. De hecho, tras la recaptura del centro comercial, Al Shabab reivindicó el ataque a un edificio policial en el noreste de Kenia, cerca de la frontera con Somalia, en el que perdieron la vida dos policías. Al Shabab tiene como objetivo crear un estado islámico en Somalia, uno de los países más pobres del mundo. Para lograr ese objetivo cuenta con cinco mil milicianos y con una ideología fundamentalista que le lleva a acabar con todos los que cree son aliados de Occidente. Pese a ello, EEUU y sus aliados los siguen apoyando en diversos lugares del Medio Oriente.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE... El caballito de mar macho es el que se embaraza, la madre solo se limita a depositar sus huevos HQ XQ PLQ~VFXOR RUL¿FLR GH OD bolsa incubadora que el macho tiene en la parte delantera de la cola y luego se alejará para siempre.

G

O

A

O

A

N

T

R

A

D

A

R

O

D

I

E I

R R

N

I A

GATILLO DE PISTOLA

W

A

BUFALO DE LAS CELEBES

A

R

PROTACTINIO

O

C

I

N

O

P

A

C

O

N

K

A

A

S

A

N

O

A

G

A

L

L

I

N

A

R

E

M

I

R

Y

R

E

J

U

G

A

N

D

O

C

O

N

L

A

P

X

T

L

T

E

R

G

I

R

A

F

A

M

O

R

T

W

U

E

R

V

O

L

A

G

A

R

T

O

A

T

O

V

W F

O

Z

A

Ñ

Y

T

X

U

T

S

R

L

K

U

Ñ

A

B

C

D

C

E

F

O

Y

G

H

I

J

N

T

M

N

P

R

L

U

A

O

U

A

E

I

M

O

R

R

O

T

D

R

K

A

Q

C

S

T

P

C

T

U

N

E

K

E

E

P

O

W

G

V

T

M

Ñ

A

Y

E

O

O

L

C

A

S

T

M

R

O

O

C

R

B

L

E

O

N

S

Q O

T

Y

S

R

O

M

O

Y

A

T

O

R

O

U

A

E

I

O

R

U

C

A

N

A

L

E

S

M

T

P

Y

I

O

E

M

Ñ

W

T

E

R

L

T

R

O

A

R

E

P

P

I

T

O

N

S

J

M

O

W

R

N

R

G

I

R

A

F

A

R

T

T

O

O

S

I

T

O

R

L I

“AMOR Y GUERRA”

N A

E

R

O

N

S

O

O

A

L

G

E

E

“EL VICARIO DE WAKEFIELD”

N N

HUIDA, FUGA

L

V A S

A

F

A

L

I

O

I

N

R

N

A

D

A

A

D

O

D

A

R

A

CANTAN “SOÑE”

Z

O

RELATIVO A LA NAVEGACIÓN

N

R

V

N

D

A

A

L

O

T

G

O

T

I

E

A

I

R

R

E

O

A

ESCALONES

ALEMANIA COMUNISTA

A

O

LEVANTARE, ALZARE

I

S

A R

D I

VASIJA DE CUERO

O

C

A

D

M

Z

A

F

R

A

A

N

A

E

R

O

N

E

S

O

R

R T

C

E

A

Y

U

N

S

M

A

H

O

N

L

A

P

I

T

A

A

S

S

O

P

S

E

T

N

O R Y

GASTADAS POR EL USO

A

N

T

E

O

S

O

O

T

S

A

A

F

EL 11 WERDER BREMEN

L

I

E

V

E

I

V

N

A

SI (FRANCES)

U I

R

I

MADRE DE POLIFEMO

“LA CASA EN LA PRADERA”

I

L

E

D

Z

A

I

S

A

56 ROMANOS

ACTOR “CABO DE MIEDO”

N

Y

N A

ESPOSA DE SATURNO

O

CONFITURA MENUDA

“EL TUNEL”

ARCO (INGLES)

E

L

VIUDAD DE JOHN LENNON

CANTAN “CHIQUITITA!”

A

NOVAK DJOKOVIC

O

A

O

A

A

ESPOSO DE FATIMA

G

S

ESPOSA DE JOAQUIN

CALDO

A

A

MADRE DE SAMANTHA EN “HECHIZADA”

D

PIRITOO FUE SU REY

T

E

NITIDO, CLARO

R

PUNTO EN EL DADO

N

M

ALUVION, AVENIDA

CORTAMONTE ESPOSO DE TETIS

A

P

E

RELATIVO A LOS RIÑONES

E

CAPITAL DE MENORCA

N

O

CINEASTA “EL ACORAZADO POTEMKIN”

N

A

L

CARTAS DEL TAROT

LA TIERRA HABITADA

T

E

& “ALMA CORAZON Y VIDA

N

S

ARRASAR, DERRUIR

O

TARDE (ITALIANO)

E

DISTRITO DE TACNA

R

HIJO DE IO.–ZEUS

MADRE DE LOS VIENTOS

R

A

A

O

“EL HOMBRE DE DAMASCO”

E

“VIDA DE JESUS”

I

B

Y

“LOS DIOSES TIENEN SED”

D

T

S

SIGLAS OFF. DE EEUU

S

Z

... ULLMAN ... TYLER

O

I

O

TRINITRO TOLUENO

L

L

Ñ

RAIZ (INGLES)

F

B

M

LP “SABRAS QUE TE QUIERO”

P

LODO, CIENO

N

AGUA CRISTALIZADA

LENGUA DEL LACIO

O

S

K

YEGUA PELO CASTAÑO EL 10 MANCH. OSCURO CITY

“ULTIMA THULE”

J

APOCOPE DE SANTO

N

MADRE DE TELEMACO

S

S

L

UNIDO PARA UN FIN

O

R

P

BROMO, SILICIO

R

PIROPO, REQUIEBRO

I

EL ..., BANDA DE ROCK MEXICANA. SU LIDER ES ALEX LORA

A

Y

A

H

... POLASTRI, EXCHICA TV

C

ESPOSO DE HARMONIA

A

REINO DE CRESO

O

... LA EXPLORADORA, SERIE TV

G

N

COSECHA DE LA CAÑA DE AZUCAR

M ACIDO LISERGICO

I

E

A

VERANO UÑA (INGLES)

MADRE DE PERSEO

A

R

I

R

P

E

AMADA DE DAFNIS

R

LICOR DE MELAZA

O

O

F

LA PRIMERA DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013

PIEZA DE AJEDREZ

E

INCRIPCION EN LA CRUZ

I

E

PERRO GATO CUY LAGARTO PALOMA

CONSULTORIA

R

A PREFIJO CINCO

D

ANIMALES

CIUDAD EN SURREY

T

T

PASO EN EL RIO

T

R

PROVINCIA DE CATALUÑA

“LA CAIDA DE UN ANGEL”

A

I

EXCRACK PERU NO CREE EN “PERICO” DIOS, FEM

N

“AL FINAL DE LA CALLE”

O

R

A HERMANO DE MOISES

O

L

T

REGION CENTRAL DE VIETNAM

E

E

PREFIJO AIRE

B

C

PRIMERAGrama

CORTAR, SECCIONAR

A

ACTRIZ SERIE EN ORDEN DETV “FRINGE” CRECIENTE

O

N

A

DIALOGO DE PLATON

N

C

OLA, CACHON

G

E

GOLFO, CALETA

A

L

GORRA CON VISERA

PATRIA DE JESUS

I

RUIDO (INGLES)

E PESO SIN EMBALAJE

R ESTADIO DE PORTO ALEGRE

R

JUGUETE (INGLES)

MEDICO HNO. DE COSME

I

ENCONO, RENCOR

T

JEFE MAFIOSO

M

GRITERIO, ALGARABIA

O

A O

B

CIUDAD PRINCIPAL

NOMBRE DE MANDELA

S

M

A

A

GOL (INGLES)

O

A

I

SU CAPITAL TEHERAN

T

M

MEZCLAR METALES

H

FAVORITO DE ADRIANO

A

L

A

M

N

N

D

PALO DE LA BARAJA

VE BASQUET EEUU

HIJA DEL HIJO

WOTAN

P

E

... FERINA ... CONVULSIVA

O

B

SARCASMO

CAPITAL DE YEMEN

MODO DE ANDAR, PL

M

A

A

ARQUEOLOGO EN SIPAN

O

R

PATA, CAMARADA

N

“MULATA DE TAL”

N

T

T

E

PAUL ... CANTA “DIANA”

O

A

LECHO NUPCIAL

A

NOBEL 1908 LITERATURA

QUESO DE BOLA

L

TELA PARA TOLDOS

DA FE DE EL MORO DE DOCUMENTOS VENECIA

S

T

“ORLANDO FURIOSO”

DEFUNCION

A

A

E

DETECTOR POR RADIO

MADRE DE LAVINIA

M

J

LETRA GRIEGA

PINZA DE CIRUJANO

HOCICO DEL CERDO

E

“LA CAVERNA”

H

PRIMERAGrama

LA PRIMERA

COLERA, ENOJO

CARDENAL, MORETON

B

CONEJO RATON ELEFANTE MONO LEON

¡Que buena...!

Soluciones

DOMINGO 29 DE SETIEMBRE DE 2013

QUE CARECE CABALLO DE DE BRILLO MALA FIGURA

16/

A

S

A B A

/17

MONO CAPUCHINO CANTA “PLASTICO”

R B

LE DICEN “RULITO”

L

C A I

“CUENTOS DE JERUSALEN”

S

A

JIRAFA OSO GALLINA VACA CABALLO


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Buena disposición para las actividades artísticas. Buen estado de salud, pero tendrá que someterse a una dieta.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Recibirá un regalo o una buena noticia. En general un buen día para relacionarse con los demás.

“LOS NIÑOS DEL BRASIL”

ARMADURA COMPLETA

“CUENTOS ANDINOS”

ASUNTO, MATERIA

“COCKTAIL PARTY”

FESTIVAL MUSICAL

CORTEZA DE ENCINA

Una jornada favorable en lo que respecta al trabajo y la salud. Una amistad femenina le ayudará a conseguir un contrato.

CÁNCER Posible aumento de sueldo o un ascenso. Su salud será excelente, incluso si tiene una edad avanzada.

PREFIJO TRES

AFERESIS DE AHORA

APOCOPE DE NORTE

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Hoy el estrés la amenazara a cada vuelta de esquina; no le pida demasiado a su suerte. Cuide su salud.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Deje de ser problemática y amargada. Brinde su cariño interno y disfrute de su pareja, que la ama de verdad.

LIBRA

REMOLCAR

PREFIJO SUEÑO

CUEVA, CAVERNA ... PAULO ... CAETANO

CAPITAL DE OKINAWA

22 MAYO-21 JUNIO

22 JUNIO-23 JULIO

METAL PRECIOSO RIO DE SIBERIA

AMADA DE ABELARDO

TONTO, MENSO

MUJER DEL BARON

GIGANTE DE CUENTOS

FORMA, MODO (ING)

“LOS HIJOS DEL PUEBLO”

SEPTIMA DE LAS PLEYADES

ALERO DEL TEJADO

INSULZA LA DIRIGE

DADIVA, REGALO

GÉMINIS BUFALO DE LAS CELEBES

PARTICULA ATOMICA

NEGRO (ITALIANO)

CIBELES

LISTA, NOMINA

EL DIA QUE PASO

CIUDAD DE PERSONAJE VOLCAN EN ITALIA DE NIK MOQUEGUA

SEÑAL DE DUELO

PARAISO TERRENAL

LAGO DE ITALIA

INSANO, DEMENTE

ESLOGAN

CIUDAD DE FRANCIA

ALBUM “OTRA VEZ”

SORTIJA

DANZAR KU KLUX ... CONFUSION, EL MUNDO 1999 ALBUM DESORDEN DE TOLKIEN “RUMOUR”

PALO DE LA BARAJA

MADRE

ACARO DE HERMANO DE PINZA DE LA SARNA AGAMENON CIRUJANO

ZONA DE ARQUERO

ALBUM “ECHALE AGUA”

COPIAR, PARODIAR

NOMBRE DE CANETTI

ENE O NILO

BONITO, BELLO

LAGO EEUUCANADA

MUSA DE PETRARCA

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE LETRA GRIEGA

Tenga presente que existe alguien que está esperando mucha más atención de la que usted cree.

ALUMINIO

ESCORPIO REINO DE INDOCHINA

MONARCA RUSO

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Manténgase en guardia ante las promesas de trabajo que le planteen en este día, no todas son buenas.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Un día radiante, obtendrá de la vida más de lo que esperaba. Excelentes relaciones con la persona amada.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Posible discusión en el hogar si es usted casado. Deberán vigilar mucho su salud porque un pequeño resfrío puede convertirse en algo grave.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Su situación económica será algo inquietante, pues se verá obligado a realizar unas compras importantes para reponer un electrodoméstico.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Si es usted mujer y ha llegado a la edad madura, vigile sus arterias. Augurios poco favorables en todos los órdenes.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

/17

Muestra de Portuguez

Novela optimista

Premio de Centroamérica

Concierto de contrabajo

◘ “La gente más bella del mundo”, nueva muestra del pintor peruano Bruno Portuguez, será inaugurada esta noche (7 p.m.) en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú: Av. 28 de Julio 776, Miraflores. El artista trabaja intensamente paisajes y retratos, con pinceladas de encendidos colores y contrastes. Ingreso libre, hasta el 15 de octubre.

◘ En “El héroe discreto”, Mario

◘ El escritor salvadoreño Alberto José Pocasangre Velasco recibió el premio del Primer Concurso Centroamericano de Literatura Infantil por su cuento “Donde nacen las sirenas”. El concurso fue convocado el 19 de febrero pasado en Granada (Nicaragua) por un grupo de instituciones culturales públicas y privadas de Centroamérica y México.

◘ Proclamado por el New York Times como “el maestro de su instrumento”, el contrabajista estadounidense Jeff Bradetich es uno de los principales intérpretes y profesores de su especialidad. Hoy (7.30 p.m.) presenta música de compositores clásicos y contemporáneos en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Boletería.

Vargas Llosa retrata el crecimiento y la consolidación de la democracia en el Perú; por lo que la ha llamado su novela más optimista, en una conversación con el español Juan José Armas Marcelo, en el teatro Juan Bravo de Segovia (España). En su charla mencionó no haber descartado escribir la segunda parte de “El pez en el agua”, su libro de memorias.

II Festival de Títeres para Adultos comienza mañana. “Muñecos al borde de un atake de enredos”.

 FUNCIONES ◘ Del 1 al 5 de octubre,

a las 7.30 p.m. Ingreso libre en San Miguel (Av. La Marina 2554), SMP (Av. Alfredo Mendiola 1200), SJL (Av. Próc. de la Independencia 1531), Pueblo Libre (Av. Bolívar 598), Surco (Av. Caminos del Inca 3581).

Philip Roth recibió distinción ◘ El escritor estadounidense Philip Roth, de 80 años, recibió este viernes en Nueva York la condecoración francesa de comandante de la Legión de Honor, una distinción de la que dijo, en francés, que estaba “totalmente encantado”. “Francia le devuelve todo lo que usted le ha dado a mi país”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius. El célebre autor anunció hace un año que ha dejado de escribir, luego de 53 años de intensa labor.

Grandes obras en pequeño formato Una obra de Federico García Lorca, otra de George Orwell, una secuencia de personajes famosos y una tragedia de amor y muerte nos ofrecen titiriteros de Argentina, Colombia, España y el Perú, en este II Festival de Títeres para Adultos que presenta gratuitamente desde mañana funciones en las distintas sedes del Centro Cultural Británico. De Argentina, el grupo Absenta Teatro trae “Los títeres de cachiporra”, adaptación de la tragicomedia de Federico García Lorca, en perfecta combinación con “El retablillo de Don Cristóbal”, síntesis que el poeta escribiría años después. Los enredos y asesinatos, la voz del poeta, la rebeldía ante la opresión del débil y el efecto catártico de la cachiporra hacen de esta farsa una pieza actual.

El grupo español El Ombligo y la Pelusa recrea “Rebelión en la granja”, de George Orwell, y nos entrega “Rebelión, una fábula sobre el poder…”, en el que enseñan cómo los que están en el poder generan sus propias herramientas para justificarse y perpetuarse. El colombiano Teatro de Marionetas Ernesto

Aronna ofrece “Show time… muñecos al borde de un atake de enredo”, una tomadura de pelo con muñecos cuyo parecido con personajes famosos no es mera casualidad. Por el lado peruano, el grupo Lunabambú nos cuenta en “El diariodelcuervo”lahistoriadeun viejo clown y una solterona.

Sombras coloniales Cierra hoy “Sombras coloniales, trabas para imaginar la comunidad”, muestra que surgió a partir del libro “Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy”, editado por Gonzalo Portocarrero, que esgrime la idea de que todavía nos encontramos muy lejos de articularnos como nación o comunidad imaginada, por utilizar la célebre fórmula de Benedict Anderson: la imagen todavía negada entre nosotros de un colectivo de ciudadanos iguales, con los mismos derechos y responsabilidades. Hasta hoy en la sala de exposiciones de la U. del Pacífico: Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María.


laprimeraperu.pe 18/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◙ Municipios

Piden restablecer fotopapeletas VENTANILLA

Daddy Yankee hizo bailar a 20 mil personas

MARÍA JARA, GERENTA de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, sugirió que controles sean en vías rápidas.

Locales públicos con más seguridad en las noches ◘ Los establecimientos comer-

ciales de Independencia con capacidad para 30 personas o más, o que permanezcan abiertos al público pasadas las 11 de lanoche,deberánimplementar un sistema de videovigilancia en su interior, afirmaron voceros de ese municipio. Así lo establece la Ordenanza 291/ MDI, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario

Más de veinte mil personas saltaron, bailaron y cantaron al ritmo del reggaetonero Daddy Yankee durante el Festival Internacional “Viva Ventanilla” realizado el sábado en las instalaciones del estadio Antonia Moreno de Cáceres. Fueron más de ocho horas de concierto que vivieron los vecinos de Ventanilla y de todos los rincones del Callao y Lima que llegaron al recinto. El primer grupo internacional que puso el “flow” llegó desde Argentina con Nene Malo quienes deleitaron con sus sensacionales “Bailan Rochas y Chetas” y “Cómo me gusta la noche”. Poco antes de la media noche, Daddy Yankee apareció en el escenario para actuar por primera vez en Ventanilla donde cantó sus éxitos como “Rompe”, “Gasolina”, “Llamada de Emergencia” y más. Además, presentó su producción denominada “Prestige” del cual ocho canciones se impusieron en las listas de éxitos. El concierto se llevó a cabo con motivo de los 53 años de fundación de la Ciudad Satélite Ventanilla. Los asistentes resaltaron la calidad del evento y de los artistas que han traído en los últimos años.

INDEPENDENCIA

A pesar de los miles de reclamos de conductores y el apoyo de congresistas y organismos de defensa del consumidor para suspender el uso de fotopapeletas, la Municipalidad de Lima pidió ayer a la Policía que vuelva a realizar los controles de velocidad con ese medio en vías rápidas. Propuso, además, cambiar las leyes para que, en materia de tránsito, los agentes del orden estén bajo el mando del municipio provincial. María Jara, gerenta de Trasporte Urbano, argumentó su propuesta en que son en carreteras como la Panamericana Norte y Sur donde se registra la mayor cantidad de accidentes por exceso de velocidad. “Quiero hacer un llamado al Ministerio del Interior para que permita a la Policía Nacional que vuelva a realizar los

controles de velocidad en las vías rápidas, donde muere la gente, como la Panamericana Norte y la Panamericana Sur. Coincido en que a la sociedad no le interesa tanto que estemos controlando los límites de velocidad en vías donde no hay accidentes, pero sí en las vías donde mueren todos los días. La fiscalización también tiene un componente de prevención”, dijo en declaraciones a Radio Programas. La funcionaria municipal también consideró que la fiscalización y control del tránsito deben llevarse a cabo con una estrategia y para que ello sea posible la Policía Nacional debe responder al mando del municipio provincial, luego de una modificación de la Ley General de Tránsito. Afirmó que no tiene ningún

sentido de que el municipio provincial tenga la competencia para hacer concesiones en el transporte, para fiscalizar a las empresas, para la señalización y no lo tenga en el caso de la fiscalización del tránsito. “En ese tema la competencia la tiene la Policía Nacional y ellos no coordinan con el municipio provincial, eso tiene que corregirse”, puntualizó, al reiterar que se declarará la nulidad de papeletas que han sido colocadas injustamente. RECLAMOS El SAT informó que un total de 356 personas fueron atendidas en el primer día de implementadas las ventanillas de atención a los conductores que formalizaron sus observaciones a la imposición de fotopapeletas por exceso de velocidad.

Oficial El Peruano, que considera una multa de 925 nuevos soles y la clausura temporal del local en caso de no cumplir con la disposición. El sistema contempla la instalación de dos cámaras de vigilancia con su respectivo equipo de grabación con capacidad para grabar durante un tiempo no menor de 48 horas.

CERCADO DE LIMA

Limeños agasajaron a sus mascotas en su día ◘

Más de un centenar de vecinos de distintos distritos de Lima llegaron ayer al Parque de la Reserva acompañados de canes, gatos, pericos y hasta de halcones para celebrar el Día de la Mascota. El evento fue organizado por la Municipalidad de Lima con la finalidad de promover entre la

población el cuidado y la tenencia responsable de estos animales. Durante la jornada se realizaron concursos de disfraces para mascotas, consultas veterinarias gratuitas, exhibición canina, campaña de adopción, exhibición de productos para animales, así como números artísticos y sorteos.


laprimeraperu.pe NACIONAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

/19

Cómo fue Operación Trapecio III

AGENTES DE LA DIRANDRO y de la policía brasileña destruyeron 16 toneladas de droga y capturaron a sujeto que habría asesinado a 200 personas. MADRE DE DIOS

AREQUIPA

Rescatan a mujeres de mafias

Continúa evaluación de daños

◘ Tres mujeres que fueron

llevadas con engaños para que ejerzan la prostitución en el bar “El Caribe” de la zona minera ilegal de “la Pampa”, fueron rescatadas luego de un operativo organizado por la Fiscalía de Puerto Maldonado, en la región Madre de Dios. El fiscal de Mazuko, en el distrito de Inambari, Juvenal Calcina, señaló que las mujeres Eva Quispe Mendoza, Norma Cahuaya Supa y Roxana Condori Mullisaca, denunciaron que fueron engañadas con la promesa del trabajo como cocineras pero terminaron siendo secuestradas y obligadas a la prostitución. Las tres damas se encontraban junto a otras 27 mujeres, sin embargo al momento de ser intervenidas expresaron su deseo de retirarse del lugar y contaron detalles de los que vivieron. La intervención pudo realizarse luego de que las autoridades recibieron la denuncia de dos mujeres que alegaron haber escapado del bar, al descubrir que las iban a obligar a prostituirse. Ambas eran procedentes de las ciudades de Arequipa y Lima.

Una operación conjunta entre agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) del Perú y de la Policía Federal Brasileña permitió la captura de los principales líderes de las mafias del narcotráfico en el Trapecio Amazónico, límite fronterizo de nuestro país con Brasil y Colombia. El jefe de la Dirección Ejecutiva Antidrogas de la PNP, general Vicente Romero Fernández, reveló que gracias al operativo “Trapecio III” se destruyó más de 16 toneladas métricas de droga y se detuvo a Jesús

Marcos Ardela Mihue, alias “Ángel Chibolo”, quien es investigado también por la muerte de 200 ciudadanos y los asesinatos al suboficial Edgar Chang Palomino (peruano), Leonardo Matsunaga y Mauro Lobo (de la Policía Federal de Brasil), en el 2008. El general Romero Fernández también reveló que se intervino una “fábrica de droga” donde se decomisó gran cantidad de insumos y se logró rescatar a niños y mujeres que trabajaban clandestinamente para el narcotráfico.

AYACUCHO

Promulgan ley que crea nuevos distritos ◘

El gobierno promulgó ayer la ley aprobada por el Poder Legislativo que crea los distritos de Anchihuay, en la provincia de La Mar, y de Canayre, en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. En ambos casos, su capital será el centro poblado del mismo nombre que ostenta la categoría de pueblo, precisa la Ley

Nº 30086, publicada en el boletín de normas legales en El Peruano. En el caso del distrito de Anchihuay, limitará por el norte con el distrito de Samugari, provincia de La Mar, y por el noreste y este con la provincia de La Convención, También indica que por el sureste, sur y suroeste, Anchihuay limi-

tará con el distrito de Anco y por el oeste con el distrito de San Miguel, en la provincia de La Mar. La norma dispone que, en tanto se elijan e instalen las nuevas autoridades del distrito de Canayre, la administración y la prestación de servicios públicos siguen siendo atendidas por el distrito de Llochegua.

El oficial señaló que hasta la década del 90 Loreto solo era reconocida como una zona de tránsito de la droga, pero en estos años, las mafias han articulado sus organizaciones y aprovechan las noches para introducir la droga que producen en localidades como Santa Rosa, Caballococha, Islandia, San Isidro, hasta el principal consumidor: Brasil, vía Manaos. El precio por kilo de droga en el lado peruano bordea los 1 300 dólares, mientras que en Brasil se paga, el mismo peso, a unos

5 mil dólares. Su producción puede demorar solo ocho horas a diferencia del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en donde se demoran tres días. Para el delegado de la Policía Federal de Brasil, Mauro Espósito, el trabajo de inteligencia conjunto de policías de ambos países, “beneficia” en gran magnitud a su país. Asimismo, indicó que la operatividad de la Dirandro resalta la presencia del Estado en zonas donde las poblaciones “no están mejor”.

◘ Brigadas de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) y de la Dirección General Salud Ambiental (Digesa) participaron ayer de las acciones de evaluación de daños que realiza el Gobierno Regional de Arequipa tras el sismo de 6,9 grados Richter registrado el pasado miércoles. Dos brigadas iniciaron la evaluación de daños en los establecimientos de salud que pudiesen haber resultado afectados. Asimismo, en los puestos de salud recopilaron la información para elaborar un diagnóstico situacional de la población, y en el caso de los caseríos y anexos, se realizaron visitas casa por casa. El director de la Red de Salud Camaná-Caravelí, Álvaro Velarde Benavente, señaló que en la región ya se cuenta con experiencia en este tipo de trabajo, siendo el problema más recurrente la ansiedad de la población ante la posibilidad de repetir los momentos vividos durante un sismo de gran magnitud.


laprimeraperu.pe 20/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

IRAK-NIGERIA-PAKISTÁN

Más de 120 muertos en atentados suicidas Al menos 40 personas murieron cuando un atacante suicida detonó explosivos adheridos a su cuerpo en un funeral musulmán chií, que derrumbaron el techo de la mezquita en Mussayab. “Hasta ahora estamos tratando de recuperar cuerpos desde los escombros”, comentó un policía en el lugar. No estaba claro quién era el responsable por el atentado, que es el más reciente en una serie de ataques contra centros de adoración tanto suníes como chiíes. En Nigeria, unas 40 personas murieron en el ataque cometido por el grupo islámico Boko Haram contra estudiantes de una universidad del nordeste cuando se hallaban durmiendo en la facultad de

Agricultura de Gujba. Y en Pakistán, 38 personas murieron en dos atentados con bombas perpetrados en un mercado cercano a una comisaría de policía en Peshawar. Entre los muertos hay ocho niños y cinco mujeres.

RUSIA

Trasladan al hospital a líder de Pussy Riot Tras iniciar una huelga de hambre, la lideresa del grupo de punk Pussy Riot, Nadejda Tolokonnikova, fue trasladada al hospital. “Los médicos se hicieron cargo de ella hoy”, declaró Serguei Shalin, responsable del hospital Nº21 situado en Barashevo, en Mordovia. Tolokonnikova se declaró en huelga de hambre en pro-

testa por las amenazas que recibió en prisión tras denunciar sus condiciones de encarcelamiento. Piotr Verzilov, el marido de la joven, publicó una carta dirigida al responsable del Servicio Federal para la Ejecución de Penas quejándose de que Tolokonnikova estuvo incomunicada más de 60 horas.

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

EEUU al borde de la parálisis fiscal CÁMARA DE REPRESENTANTES, dominada por los republicanos, bloquea reforma sanitaria y crea crisis presupuestaria. A un día del plazo para aprobar la ley presupuestal, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó una norma que aplaza la reforma de salud del presidente Barack Obama hasta el próximo año, por lo que el Senado deberá tomar la última palabra hoy lunes. El Senado intentará retirar las enmiendas para aplazar la ley de salud de Obama y enviar de vuelta un proyecto de ley de financiamiento “limpio”, conocido como resolución de continuidad. Ese proyecto de ley mantendría al Gobierno con fondos hasta el 15 de noviembre. Los republicanos argumentan que el plan de salud, cuyo lanzamiento está previsto para el 1 de octubre, es una enorme e innecesaria intromisión gubernamental en la medicina que hará que las primas se disparen y se dañe a la economía. Tras la decisión de los representantes republicanos, la Casa Blanca prometió vetar la legislación presupuestaria, con lo que el gobierno de EEUU se ve enfrentado a la parálisis de muchos servicios federales la mañana del martes. La cámara baja envió la legislación al Senado luego de aprobarla la madrugada del domingo por 231

votos contra 192. La iniciativa retrasaría por un año gran parte de la reforma del sistema de salud. También derogaría un impuesto a los dispositivos médicos que ayuda a financiar la reforma. “La Cámara volvió a adoptar un plan que refleja el deseo de los estadounidenses de mantener la operatividad del gobierno y ponerle un freno a la ley de la salud impulsada por el presidente”, dijo el titular republicano de la Cámara de Representantes, John Boehner. “Le corresponde al Senado adoptar este texto sin demo-

ras para impedir el cierre del Estado federal”, agregó. Pero como ataca la reforma más emblemática de Obama, el texto será presumiblemente rechazado por el Senado, controlado por sus aliados demócratas mayoritarios. Las dos cámaras del Congreso estadounidense deben adoptar imperativamente un texto común sobre el presupuesto antes de la noche de hoy, cuando finaliza el ejercicio fiscal 2013, para evitar que cientos de miles de funcionarios sean licenciados sin sueldo. La Casa Blanca ya adelantó que el presidente impondría

su veto en el caso improbable de que el texto propuesto por los republicanos sea aprobado por el Congreso.

 BATALLA ◘ La disputa por la financiación es la culminación de más de tres años de esfuerzos fracasados de los conservadores por rechazar el programa “Obamacare”, destinado a ampliar el seguro de salud a millones de personas que no tienen cobertura médica.

IRÁN

Relaciones diplomáticas con EEUU invariables

FOTO NOTICIA EL LÍDER DEL PARTIDO

ultraderechista griego Amanecer Dorado, Nikolaos Mihaloliakos, y otros cinco diputados del partido se defenderán de las acusaciones de pertenecer a una organización criminal el próximo martes, tras ser arrestados a raíz del asesinato de un rapero antifascista. El arresto del líder del partido, los legisladores y 13 militantes fue la mayor detención de diputados desde finales de la dictadura militar en 1974. A ellos se les encontró armas.

Las tensas relaciones entre Irán y EEUU no cambiarán con una simple conversación telefónica, advirtió el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Seyed Abad Araqchi, al señalar que el diálogo que mantuvieron el presidente estadounidense, Barak Obama, y su colega iraní, Hasan Rohaní, es una buena señal. “Las tensas relaciones entre Irán y Estados Unidos no vuelven a la normalidad con una conversación telefónica, una reunión o negociación y si alguien entiende o espera eso está en error”, afirmó Araqchi, miembro de la delegación iraní que asistió a la Asamblea Gene-

ral de Naciones Unidas. “Si se introducen cambios en las políticas, en los enfoques, en el lenguaje y en la literatura a lo largo de este proceso que está comenzando, habrá confianza, aseguró. “Como dijo el líder supremo, (Alí Jameneí), no hay ningún optimismo aún en estos diálogos”, concluyó. Los comentarios de Araghchi parecen dirigidos a calmar a facciones iraníes, incluyendo a la poderosa Guardia Republicana, que ha expresado una creciente preocupación ante el acelerado acercamiento entre la Casa Blanca y el presidente Hasán Rohani.


laprimeraperu.pe

Mundo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

Bombardeo a escuela deja 16 muertos ATAQUE AÉREO DE FUERZAS SIRIAS en pueblo de Raqqa mata a civiles. Al menos 16 personas, en su mayoría estudiantes, murieron en un ataque aéreo que alcanzó una escuela de secundaria en la ciudad de Raqqa, en Siria, bajo control de los rebeldes, en una demostración de que la guerra civil no se detiene en el país árabe. Mientras avanzan los esfuerzos internacionales por destruir las armas químicas de Siria y reanudar las conversaciones de paz, el pueblo de Raqqa, que está bajo control de los insurgentes que combaten para derrocar al presidente Bashar al Assad, sufrió un bombardeo de las fuerzas gubernamentales. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo de supervisión con una red de fuentes en Siria y con sede en Reino Unido, dijo que la cifra de

muertos era de al menos 16 personas, 10 de ellas estudiantes de la escuela, pero que el número probablemente se elevaría porque

muchos de los heridos están en estado grave. Los enfrentamientos también continuaron en la provincia de Deraa, un día

después de que los rebeldes en la zona -entre ellos el Frente Nusra vinculado a Al Qaeda- capturaran un antiguo puesto de aduanas en la frontera sur con Jordania. En las afueras de la capital Damasco, un ataque de rebeldes a bases militares en la zona de Qalamoun dejó al menos 19 soldados muertos y varios heridos. La cifra de fallecidos por un coche bomba el viernes en la ciudad de Rankus, al norte de Damasco, también subió a 34. Más de 100.000 personas han muerto en el conflicto sirio, que comenzó como un levantamiento pacífico en marzo del 2011 y derivó en una guerra civil tras la violenta represión gubernamental contra los manifestantes civiles. En una entrevista tele-

visada, el presidente Assad dijo que su país respetará los acuerdos de las Naciones Unidas sobre armas químicas. “Nos sumamos al acuerdo internacional contra la adquisición y uso de armas químicas incluso antes de que se aprobara esta resolución”, dijo cuando fue preguntado si cumpliría con la resolución de Naciones Unidas. Por su parte, el enviado internacional de la ONU, Lakhdar Brahimi, afirmó que la realización de una conferencia de paz en noviembre “no es un ciento por ciento segura” e instó a los fraccionados grupos de la oposición a unirse bajo una sola delegación en esa reunión. “Si hay diferentes delegaciones, me preocupa que eso lleve al fracaso, no al éxito”, declaró Brahimi.

y

Te regalan por el mes de la Primavera DOS JUEGOS DE DORMITORIO COMPLETO Y DOS MINIBARES

/21

CUBA

Jesse Jackson pide desbloquear a Cuba ◘ El reverendo estadounidense Jesse Jackson exigió que Washington levante el embargo económico que mantiene sobre Cuba desde hace medio siglo, al participar en un oficio religioso en La Habana. “Debemos eliminar el bloqueo, la iglesia debe luchar contra el bloqueo”, declaró en un oficio realizado en el templo bautista Ebenezer del municipio de Marianao, en el oeste de La Habana, en el que instó “a construir puentes entre los pueblos de ambos países”. Las sanciones de Washington contra la isla caribeña restringen internet, las llamadas telefónicas y el transporte, entre otras afectaciones para Cuba y también para los ciudadanos estadounidenses.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA E LOS LOCALES: EN Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – or / Jr. Quilca Nº579 – LIMA Miraflores So / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella Parqu Industrial – VES II – Parque N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. ............................................................................................. T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................

Calle los artesanos parcella II Mz. M-1 Lte. 30 Parque industrial VES, telef. 288-1134 02 MINIBARES

APEMIVES

02 JUEGOS DE DORMITORIO

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS

SORTEO: viernes 04 de Octubre Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 22/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

Alejandro Arteaga Redacción Eva Bracamonte Fefer reveló que la condena de 30 años que recibió tras el juicio por el asesinato de su madre le cayó como un “baldazo de agua helada” luego de haber confiado en el nuevo proceso que estuvo a cargo de la jueza Aissa Mendoza. “Yo,enesemomento,confiaba especialmente en la presidenta de la sala (Aissa Mendoza), confiaba que el juicio se había llevado como debía ser. La condena me cayó como un baldazo de agua”, sostuvo. La hasta ahora procesada por la muerte de su madre, la empresaria Miriam Fefer, afirmó que la sentencia condenatoria la tomó por sorpresa aunque el tiempo en la cárcel le sirvió para conocer gente muy valiosa y hacer amigas hasta el punto de acostumbrarse al encierro. “Para mí, los tres primeros años fueron, a pesar de la injusticia, encontrar un hogar que yo aquíafueranotenía.Obviamente, fue un proceso acostumbrarme a estar encerrada, pero, como cualquier ser humano, me acostumbré”, refirió al programa Cuarto Poder.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Policial

www.laprimeraperu.pe

“En la cárcel encontré un hogar que no tenía” EVA BRACAMONTE DIO sus primeras declaraciones tras cuatro años de estar

en prisión. Afirmó que se había acostumbrado al encierro y confiaba en el nuevo proceso pero condena le cayó como “baldazo de agua fría” FOTO: RAUL ARRIARÁN

CRONOLOGÍA

LOS NUEVOS CITADOS A pesar que el próximo proceso contra Eva Bracamonte se iniciaría en enero o febrero del 2014, una de las partes más importantes del juicio será la presentación de nuevos personajes que podrían pasar de testigos a procesados. Uno de ellos sería Julio Moscol, amigo cercano de Ariel, que sería citado a petición de la defensa de Eva Bracamonte con la finalidad de que esclarezca qué hizo horas antes que la empresaria fuera asesinada y con quién estuvo. Como se sabe, Marco Bracamonte

FOTO: RAUL ARRIARÁN

QUE MUESTRE PRUEBAS En tanto, Marco Bracamonte instó a su hijo Ariel a que muestre las pruebas que acusen a Eva Bracamonte o deje que las investigaciones se realicen de forma transparente sin recibir presiones de ningún lado. “Yo lo reto a dar una sola prueba de que Eva es culpable, que la presente al periodismo, respaldada obviamente en documentos que estén en el expediente, para recién darle crédito. No va a encontrar ninguna, no va a saber qué decir. Yo le diría a mi hijo (Ariel) es que si él no tiene nada que temer, que permita las investigaciones”, manifestó. El papá de Eva conversó con los periodistas a su retorno del penal de mujeres de Chorrillos a donde acudió para recoger algunas prendas de su hija. lo acusó, ante la Policía de influir en sus hijos tras la muerte de su esposa. Además, recientemente se difundieron algunos mensajes del colectivo Anonymous que revelaron conversaciones entre Ariel y Moscol horas antes del crimen. Moscol dijo a la justicia que el día de los hechos durmió en casa de unas amigas en Miraflores pero poco después ellas lo desmintieron. Del mismo modo se pediría la citación, o por lo menos la declaración vía teleconferencia, de Viviana Andrea Cardona Rojas,

la verdadera suegra de Alejandro Trujillo Ospina, quien negó que haya declarado que el colombiano haya sido contratado por la hija de una empresaria peruana para asesinar a su madre. La versión de una mujer que se hizo pasar por la suegra del sicario fue aceptada por la Fiscalía para acusar a la joven. De otro lado, se pedirá la declaración del mayor PNP León Pairazamán, encargado de las investigaciones iniciales del caso y que, según el abogado José Urquizo, realizó una investigación “muy sesgada”.

15/08/2006 Myriam Fefer fue estrangulada en su casa de San Isidro por el colombiano Alejandro Trujillo Ospina. ENERO DE 2009 Alejandro Trujillo Ospina admite, ante las autoridades argentinas, haber asesinado a Fefer. 9/09/2009 Eva Bracamonte Fefer y Liliana Castro Mannarelli se entregan a la justicia y son trasladadas al penal de mujeres de Chorrillos. 27/04/2010 El sicario es extraditado desde Argentina. Lo trasladan al penal Miguel Castro Castro. MARZO DE 2012 Se inicia el juicio oral a los tres procesados por el asesinato de Myriam Fefer. 7/09/2012 La Sala que ve el caso decidió otorgar arresto domiciliario a Eva Bracamonte y a Liliana Castro, al cumplirse tres años sin haber sido sentenciadas. 11/09/2012 La acusada de parricidio y su expareja abandonan el penal de Chorrillos. Eva se muda a Barranco y Liliana, a Miraflores. 16/10/2012 Tras estar con arresto domiciliario en una casa de Barranco, Eva Bracamonte fue condenada a 30 años de prisión mientras que Liliana Castro fue absuelta. 28/09/2013 Eva Bracamonte salió de prisión tras el fallo mayoritario de los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema que apoyaron la nulidad del juicio.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

/23

Puso a saltar

a Ventanilla

DADDYYANKEE reunió a 20 mil

personas por el 53 aniversario del distrito chalaco.

M

ás de veinte mil personas saltaron, bailaron y cantaron al ritmo del reggaetoneroDaddyYankee. El cantante puertorriqueño fue el más esperado del Festival Internacional “Viva Ventanilla”, y deleitó a toda su fanaticada que desde muy temprano abarrotó las instalaciones del estadio Antonia Moreno de Cáceres. “Viva Ventanilla”, en su sexta edición, también presentó al grupo argentino Nene Malo, que calentó la noche con sus más conocidas canciones. Al igual que los salseros Ismael Miranda, RaphyLeavitt& La Selecta pusieron la cuota de la salsa con clase para el gusto del público chalaco. Fueron más de ocho horas de concierto

de música internacional que vivieron los vecinos de Ventanilla y de todos los rincones del Callao y Lima que llegaron al recinto. El primer grupo internacional que puso el “flow” llegó desde Argentina con Nene Malo, quienes deleitaron con sus sensacionales “Bailan Rochas y Chetas” y “Cómo me gusta la noche”, las más solicitadas en las radios y las discotecas del país. El “Niño Bonito” de la Salsa, Ismael Miranda puso la cuota de la salsa sensual. Los miles de asistentes corearon sus canciones como “María Luisa”, “Mi Niña Bonita”, “Baila La Morena” y más. EL TURNO DEL CANGRI Pasada la media noche Daddy Yankee apareció en el escenario equipado con la más alta tecnología de luces y colores como en los mejores escenarios internacionales. “El Cangri” como también se le conoce a DaddyYankee, se presentó por primera vez en Ventanilla y brindó una noche inolvidable gracias a éxitos mundialmente conocidos como “Rompe”, “Gasolina”, “Llamada de Emergencia” y más. Además presentó su producción denominada “Prestige”, del cual ocho canciones se impusieron en las listas de éxitos. Los amantes de la salsa dura volvieron a bailar al ritmo de hits de éxito mundial como “El Solitario”, “Herido”, “Payaso”, “Jíbaro Soy”, “La Cuna Blanca”, canciones interpretadas por Raphy Leavitt& la Selecta, quienes volvieron a pisar tierras chalacas, luego de casi 20 años, para el deleite de sus miles de seguidores, poniendo la cuota de la salsa con clase.

Reconoce su error ◘ Luego de haber recibido un lin-

chamiento mediático casi unánime debido a unas imágenes en las que se le veía acompañado de un mujer que no era su esposa, el periodista Víctor Hugo Dávila reapareció en “El Gran Show” e hizo un mea culpa. “Si hay un culpable, si hay una persona que cometió un error, si hay una persona que se equivocó totalmente y no supo controlar sus excesos, esa persona fui yo”, afirmó Víctor Hugo.

Hará homenaje a Óscar Avilés ◘ Lucía de la Cruz decidió descansar

de los escándalos por el momento y prepararse para el show “Tributo a la primera guitarra del Perú, Óscar Avilés”, que ofrecerá junto a Los Ardiles y Los Kipus, el 26 de octubre en el C.C. María Angola. Asimismo, invitó a otros artistas a participar de este merecido homenaje que a su vez será la serenata a la canción criolla con su

máximo exponente Óscar Avilés.“La única diva soy yo”, comentó Lucía De la Cruz al confirmar que será la primera voz femenina que participará de este homenaje a la primera guitarra del Perú. “Estoy muy contenta por formar parte de este show que rendirá un merecido tributo a mi tío Óscar Avilés, a quien le tengo mucho cariño y admiración”, señaló la criolla.


laprimeraperu.pe 24/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

Con su salto de 5,90 metros nos dio la única gran satisfacción en el último día de los Juegos Suramericanos de la Juventud. La peruana Alexa Morey se impuso con gran facilidad a sus competidoras. La medalla de plata la obtuvo la ecuatoriana Jenifer Chanchingre quien saltó 5,67. El bronce fue para la colombiana Francy Buitrago. Alexa, quien tiene 16 años, es una digno ejemplo de una atleta, pues no solo practica el salto largo, sino diversas pruebas de velocidad. Este año participó en el Gran Prix de Chile en la categoría absoluta en los 100 metros planos y ocupó el cuarto lugar. En ese mismo torneo saltó 5,69 metros quedando octava. Eso fue en abril. Quiere decir que en cuatro meses mejoró visiblemente ese registro. En mayo participó en el campeonato regional de Lima, siempre en categoría absoluta, es decir regalando edad. Y ocupó el segundo lugar en los 200 metros libres y en la posta 4 X 100 metros. En tanto que en salto largo ganó la medalla de oro con 5,56. Siendo menor ganó dos medallas de plata y una de oro en un torneo absoluto. El premio para Alexa fue participar en el mundial de atletismo de menores, en la que participó en los 110 metros con vallas. Sin poder clasificar a la final. Ayer estuvo iluminada y su salto estuvo cerca de los 6 metros lo que la catapulta para los próximos certámenes internacionales como una atleta destacada. Alexa sacó la cara por Perú en una jornada bastante sombría. CULMINARON Los I Juegos Suramericanos llegaron a su fin. Y si bien el comité organizador le dio un mensaje a los extranjeros en cuanto a que Perú está en capacidad de ser sede de unos Juegos Panamericanos, en la parte deportiva Perú sigue en deuda. Se sabe todos los inconvenientes que deben sufrir nuestros atletas para practicar su deporte. Eso está fuera de discusión. El apoyo del Estado y de las autoridades es insuficiente. Se envió a la competencia a varios atletas cuya participación no tenían ningún sentido. Ocupando muchos terceros lugares cuando solo competían cuatro. Y en la mayoría de casos ni aún así se consiguió presea.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Oro en el atletismo

ALEXA MOREY POMA nos dio la única presea dorada en el último día de los Juegos Suramericanos de la Juventud. Marcha 10000 metros Varones 1. Bolivia 2. Venezuela 3. Perú 2000 metros con obstáculos Damas 1. Ecuador

Brasil fue el amo absoluto de estos Juegos y lejos. Ni siquiera la otra potencia sudamericana, Argentina, logró acercarse. Colombia demuestra que ha tomado el deporte en serio y por ello cosecha triunfos. Ecuador también ya empezó. Llama la atención el retroceso de Chile que se sabe invierte más en deporte que Perú. MEDALLAS Y FIASCOS En los 400 metros con vallas la peruana Denisse Mejía ocupó el cuarto lugar de cinco competidoras con 1:06,03. El oro fue para la brasileña Gabriela Marina 1:02,23. No estuvo tan mal. En el lanzamiento de bala, el oro para la brasileña Armanda Mera 15, 03 metros. La peruana Etti Iglesia quedó última con 9, 34. No había razón para participar. En salto largo varones, el brasileño Kelves Apareciado saltó 7,01 metros. El peruano Sebastián Wong quedó sexto

con 6,41. En lanzamiento de Martillo el venezolano Xavier Colmenarez lanzó 65,13 metros. El peruano Carlos Casabonne fue sexto con 52,54 metros. En los 400 metros con vallas, el ganador fue el brasileño Mikael De Jesús con 54, 25 segundos, el peruano Bruno Cárdenas fue último con más de un minuto. En los 200 metros otra vez Perú fue último con Luis Iriarte al totalizar 23,37 segundos. La prueba la ganó el panameño Arturo Deliser con 21,62. En los 2000 metros con obstáculo la ganadora fue la ecuatoriana Erika Pilicita con 7:10. 08. la peruana Luz Olivera quedó tercera con 7:20.30. Solo participaron cuatro. En Lanzamiento de martillo damas, la colombiana Mayra Gaviria lanzó 58.40 mestros. La peruana Tais Cueva fue octava, última, con 41.96. No tenía razón de participar En el lanzamiento de bala

ganó el argentino Julián Perreira con 18.34 metros. El peruano Wildor Villalobos fue tercero con 15.94 metros. En tanto que en los 2 mil metros con obstáculo masculino el brasileño Anderson Dantas se anotó 6:11.67. El peruano fue cuarto con 7:02.58. Mientras que en los 800 metros varones y damas, Perú fue cuarto de cuatro participantes de las dos pruebas. ORO EN PESAS Hugo Saldarriaga al conquistar la medalla de oro para Perú en el levantamiento de pesas en la categoría más de 85 kilos, lavó la cara en este deporte que horas antes había mostrado a la peruana Kelly Gallegos participando sin ninguna opción al levantar 149 kilos. La medalla de oro fue para la colombiana Yeinny Geles quien levantó 203 kilos al igual que la ecuatoriana Lisseth Ayoví. Solo que la cafetera tenía menos peso corporal.

Atletismo

2. Brasil

Damas

3. Perú

400 metros con vallas

Salto largo

1. Brasil

Damas

2. Panamá

1. Perú

3. Argentina

2. Ecuador

Lanzamiento de bala

3. Colombia

Damas

Lanzamiento de martillo

1. Brasil

Damas

2. Ecuador

1. Colombia

3. Argentina

2. Ecuador

Salto largo

3. Venezuela

Varones

Lanzamiento de bala

1. Brasil

Varones

2. Chile

1. Argentina

3. Suriman

2. Brasil

Lanzamiento de martillo

3. Perú

Varones

2000 con obstáculo

1. Venezuela

Varones

2. Ecuador

1. Brasil

3. Argentina

2. Venezuela

400 metros vallas

3. Argentina

Varones

4. Perú

1. Brasil

800 metros planos

2. Colombia

Damas

3. Venezuela

1. Venezuela

Salto con garrocha

2. Chile

Damas

3. Brasil

1. Venezuela

800 metros planos

2. Colombia

Varones

3. Brasil

1. Brasil

200 metros planos

2. Argentina

Damas

3. Chile

1. Brasil 2. Ecuador 3. Venezuela

Levantamiento de pesas

200 metros planos

63 kilos

Varones

Damas

1. Panamá

1. Colombia

2. Venezuela

2. Ecuador

3. Guyana

3. Chile


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Hoy comienzan los Play Off por el título 2013 de la Liga Deportiva Mixta de Basketball de Lima. Esta vez chocan dos campeones, pero sólo uno será el ganador del máximo galardón del baloncesto capitalino. Regatas Lima y/o Country Club El Bosque. Como bien se puede decir, en la NBA unifican el título y ahora en el básquet capitalino ocurrirá, Regatas Lima (campeón de la Liga 2012) y El Bosque (campeón nacional 2012), el que gane tres de los cinco posibles encuentros, será el campeón de campeones. Las confrontaciones entre chorrillanos y chosicanos

Azarenka la mejor

En el clásico “Defensoría del Pueblo”, Azarenka ratificó ser la mejor yegua de la pista, desde la partida siguió muy cómoda a la ligera Candela y la dominó cuando su jinete lo quiso, mientras Huelva hacía lo propio, en la recta final apareció de galope Azarenka y neutralizó en todo momento el avance de Huelva que fue incapaz de seguirla de cerca.

Buena tarde

La décima carrera del sábado tuvo un desarrollo accidentado, una carrera que si bien es cierto fue un punta a a punta de Krada, pero se desvirtuó en la recta final cuando por una aparente mala pisada originó la caída aparatosa de los ejemplares La Concordia y Eva París.

El mejor dividendo

El mejor dividendo en ganador de la tarde sabatina lo proporcionó Negrita María que derrotó a Yes Flander’s Yes que atropelló tarde, el dividendo fue de 23.70 soles.

Molestia

Estuvimos en el hipódromo y era evidente confirmar la molestia y desacuerdo con las medidas adoptadas por la directiva del Jockey Club que acordó el aumento del costo de boxes de 40 a 150 soles y también de la cuota mensual de los socios que durante muchos años estuvo inalterable y que durante la gestión del actual presidente ya fue aumentada durante el ejercicio de su primer período y ahora en su período de reelección anuncian un nuevo aumento a partir del próximo mes de octubre.

Las críticas.

Son necesarias y sirven para establecer la diferencia del verdadero periodismo que la incluye, de la simple descripción en forma netamente parcializada.

alritmodelturf@gmail.com

/25

Comienza la gran final

JORGE BONILLA GONZALES

Accidentada carrera

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

REGATAS Y EL BOSQUE DEFINEN BÁSQUET

Al ritmo del turf

Inició la tarde sabatina el debutante Royal Baccarat con C.Trujillo quien tuvo un tarde triunfal, obteniendo la victoria en 4 carreras. Con Royal Baccarat capitalizando el error de V.Fernández de correr muy fuerte en la subida y pelearle la punta a Katacumba, mermando las energías de su conducida en los metros finales de la carrera. Las otras victorias de C.Trujillo las consiguió con Poco Pelo que ganó de punta a punta aunque afligido al final por el avance de Gipsy King, su tercer triunfo fue con Floro sobre Botero que alcanzó el place cerca de la meta. Azarenka como hemos señalado se mostró superior y permitió el cuadruplete al líder de los jinetes.

LA PRIMERA

serán el lunes 30 de setiembre en el Reserclub (Pueblo Libre), el miércoles 2 de octubre en el Coliseo Champagnat de Surco al igual que el viernes 4 en el mismo escenario.

ROSSEL ANALIZARÁ SI SIGUE EN EL BOXEO

Mexicano dice que le robaron la pelea en Lima

Peruanos ganan en kick boxing SARRIA RETUVO SU CORONA en los 65 kilos

Fue una noche emocionante donde el grito de ¡Perú, Perú! Sonó con más fuerza que nunca en el Reser Club. Tres deportistas peruanos, escribieron una página gloriosa en los deportes de contacto, al lograr ganar sus respectivos combates que nos permiten tener tres campeones mundiales, un hecho histórico en el deporte peruano. Alejandro “Fito” Berrocal demostró una gran superioridad y no tuvo problemas en vencer por decisión unánime al argentino Alejandro “El Maldito” Pereira, que le permitió ganar el título

mundial de K1 Categoría 63.5 kilos, sin duda alguna este destacado luchador peruano, constituye, la esperanza joven de los deportes de contacto. En el segundo combate, Frank “MZ” Paredes mostró un gran nivel técnico y confirmó que su preparación en Tailandia, donde radica desde hace dos años, ha sido de primer nivel y es por esa razón que se impuso con facilidad al mexicano Carlos Brian, logrando el título mundial de Muay ThaiCategoría 65 kilos. Y en el combate más esperado de la noche sabati-

na, el campeón mundial, Miguel “Okami” Sarria tuvo que bregar mucho para retener su corona porque el mexicano Francisco “El Terrible” Díaz, fue un gran rival y estuvo a punto de arrebatarle el título de Kick Boxing-Categoría 65 kilos. El titular del Consejo Mundial de Kick Boxing, el mexicano Óscar Fischer resaltó el gran nivel de los deportistas peruanos y es por eso que en el futuro se realizarán otros eventos similares, porque nuestro país se ha constituido en una potencia de los deportes de contacto.

“Fue difícil, sí lo sé, pero Dios me dio fuerzas. En el 11 y 12 round tuve que arriesgar porque la pelea se complicó”, comentaba Alberto “Chiquito” Rossel al lado de su madre y totalmente exhausto luego del combate que ganó por puntos al mexicano José Alfredo Zúñiga. Las tarjetas arrojaron 117 -114 y 116 – 113 a favor del peruano, y un solo juez vio empate 117 – 117. Sobre lo que se venía más adelante dijo: “A tener un descanso merecido, y a conversar con Jorge Bartra (su promotor) si analizamos en hacer una

cuarta defensa. Para el rival, el resultado fue injusto. “Esto es de rateros ¡hombre! No viste que me robaron”, decía muy molesto el “diablito. En otras peleas, Ricardo “El Cacique” Astuvilca derrotó por KO en el 2 round al ecuatoriano César Truequens. Juan “Martillo” Zegarra le ganó al colombiano Víctor “Hacha” Gonzales por KO en el 5 round. Miguel “El Angelito” Bustinza derrotó por decisión unánime al colombiano Víctor Coronado y Carlos “Mina” Zambrano venció por decisión unánime al colombiano Eder Spita.

10 Y 21 KILÓMETROS

DAKAR SERIES

Llega Maratón RPP 2013

Ferreyros corre en Desafío Inka

◘ La décimo segunda edición de la Maratón RPP 2013 “Juntos Nada Nos Detiene” se llevará a cabo el domingo 13 de octubre, la concentración es a partir de las 06:00 horas. Esta reunión deportiva se realiza en el marco de la celebración de los 50 años de la radio. Este año, estrena nueva ruta que tiene como punto de partida la avenida de la Peruanidad y termina en el Campo de Marte.

◘ Nuestro compatriota Ramón Ferreyros participará del Dakar Series. El Desafío Inka se correrá del 3 al 6 de octubre por las rutas de nuestro país. El destacado piloto celebrará así 30 años de profesionalismo. En motos Felipe Ríos será el abanderado peruano y principal carta blanquirroja en la categoría motos, a bordo de su KTM identificada con el número 5.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 26/

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu RESARCIÓ SU ERROR

Análisis Mundial

“Chiquito” está tranquilo tras ganar a Cristal

IVLEV MOSCOSO DELGADO

Barza sin Neymar

E

lproblema es que Neymar en Santos jugaba de libre. Empezaba como puntero izquierdo y desde ahí recorría todo el campo. Muy similar a Lionel Messi aunque el argentino lo hace desde el centro del ataque. La labor del brasileño en Santos era más para la inspiración individual. Por su tremenda habilidad, podía irse a la derecha e izquierda y eludir rivales. Lo hizo a menudo. Messi cuando retrocede, lo hace para juntarse con Xavi e Iniesta. También puede participar Danny Alves. Cuando lo hacen y tocan en corto, es la mayor fortaleza del Barcelona. PeroenBarzahayotrojugador que también prefiere jugar libre. Y es Cecs Fabregas. El exjugadordelArsenal.Aúnno sesabecuálessuposiciónideal. Puede jugar como delantero por izquierda o volante por esa misma zona. También ocupó el lugar de Messi cuando el argentino estaba lesionado. Es decir de centro delantero. Pero no lo siente. Por eso, Cecs, Neymar y Messi no podrán jugar juntos en Barcelona. Hacerlo significaría debilitar la marca. Martino le quitó a Neymar que juegue libre y lo mató. Como cuando Maradona le daba órdenes a Messi y el rosarino no entendía nada. Y es que Neymar necesita que jueguenparaél.YNeymarestá jugando para el equipo. Total, está fuera de contexto. Ni su extremada habilidad lo ayuda. Y encima ya perdió la titularidad,porqueMartinose dio cuenta que no responde a lo que tenía pensado. Con Martino, Neymar no la va a pasar bien. Pero tendrá la oportunidad de jugar en la ausencia de Messi. Todo dependerá de lo que le diga Martino. Si sigue encajonado por izquierda, dudo que el brasileño explote. Ya le pasó a Alexis Sánchez. Pese a todo lo buen jugador que es, no encaja en el equipo. ElmismoIbrahimovicsostuvo que a él también lo sacrificaron por Messi. imoscoso@laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Desaprovechó

su oportunidad CRISTAL COMO LOCAL PERDIÓ 0-1 frente al colero Unión Comercio y no pudo acortar distancias con Real Garcilaso. Fue un partido irreconocible para el equipo rimense. Al frente tenía a Unión Comercio último en la Liguilla “A” y en zona de descenso. Su derrota 1-0 genera que no pueda acercarse al líder Real Garcilaso y que sus posibilidades del título se alejen. Los dirigidos por Claudio Vivas no encontraron có mo hacer daño al cuadro comerciante. En el primer tiempo Írven Ávila luchó solo en el ataque y a pesar de su habilidad era absorbido por la marca de la defensa visitante. Su acompañante Pierr Larrauri quien jugó un poco más retrasado no era una solución y como en casi

todos los partidos que participó pasó a ser intrascendente en el juego colectivo de Cristal. En líneas generales, el equipo era más ganas que fútbol, así como sucedió a mitad de semana contra Alianza pero esta vez no tuvo suerte de cara al arco. Unión Comercio tuvo en su defensa uno de sus puntos más fuertes. A partir de ahí iban hilvanando jugadas, el ataque comandado por “Malingas” Jiménez y Rosell se las ingeniaba para generar jugadas de peligro. A los 38 minutos una jugada que empezó en un tiro libre hacia el área celeste fue pivoteado para Rosell y cuando salía a

atajar el balón, Diego Penny, terminó adelantando el atacante de Comercio para que anote el único gol del partido. En el complemento Vivas se dio cuenta que a su equipo le faltaba peso ofensivo es por eso que decidió el ingreso de José Carlos Fernández por Chiroque y en la volante Carlos Lobatón por William Mimbela. Pero los cambios no le dieron resultado ya que no encontraban un orden para poder jugar, cada vez que llegaban al área del arquero Juan Flores era por pelotazos, o alguna jugada individual, pocas fueron con juego colectivo. Los minutos iban pasando y la desesperación se apoderaba de Cristal, así fue que a los 90’ se fue expulsado el defensor Jesús Álvarez por doble amarilla, pero su reacción al ver la tarjeta roja fue de ira reclamándole de mala manera al árbitro Eduardo Chirinos y al final escupiéndole en la cara, lo que le valdrá muchas fechas de suspensión al defensor celeste. Con este resultado Sporting Cristal se quedó con 58 puntos, a cinco de Real Garcilaso. Unión Comercio que seguirá luchando por no descender se quedó con 30 unidades.

Todo el estadio estaba atento a que Juan “Chiquito” Flores pueda cometer otra torpeza como en el último encuentro que sostuvo en el Alberto Gallardo el cual terminó en gol rimense. Pero esta vez se le vio sobrio y seguro cada vez que tuvo el balón. Al culminar el partido dijo: “Sé que tuve un error enorme pero le he demostrado a la gente que no es bueno hablar antes, ahora me voy tranquilo a mi casa, feliz porque tengo la idea de salvar la baja”. Para culminar sostuvo: “Duelen las palabras que tocan a uno, duele porque uno

está en un equipo chico pero yo siempre voy a demostrar que tengo nivel”.

NO SE DESESPERA

Vivas asumió derrota y espera recuperarse ante César Vallejo El técnico argentino Claudio Vivas no hace dramas por derrota en casa frente a Unión Comercio. “La semana pasada estábamos a 4 puntos y ahora estamos a 5. Falta todavía, faltan 9 partidos, 27 puntos”. Sobre el partido dijo. “Tuvimos la pelota pero nos faltó inteligencia y profundidad para penetrar las dos líneas de 4 pero tampoco hay que quitarle mérito al rival que supo manejar los momentos del partido. Felicito a Comercio y tendré que trabajar para que mi equipo el miércoles juegue bien contra un gran ri-

val que es Vallejo y quedarnos con los 3 puntos”.

SE COMIÓ UN LEÓN EN LA ALTURA

En Espinar, Cienciano consiguió una victoria El Cienciano consiguió quedarse con los tres puntos como local en Espinar frente al León de Huánuco que sucumbió por 1-0. Los cusqueños aseguraron el partido a los 24 minutos, cuando su goleador Ramón Rodríguez cedió el balón para Enzo Soza, quien con un fuerte remate de derecha anotó el único tanto del partido. En la segunda mitad el cuadro imperial siguió dominando las acciones a pesar de los cambios que hizo el técnico José Soto. Aunque el resultado fue favorable para el Cienciano, el equipo de Mario Viera se

mantiene quinto en la Liguilla “B” con 47 puntos y el León de Huánuco cuarto con 48 unidades.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

/27

CORINTHIANS FUE GOLEADO

Paolo Guerrero erró penal del descuento El delantero nacional Paolo Guerrero la sigue pasando mal en el Brasileirao y esta vez su equipo el Corinthians cayó goleado por 4-0 frente a Portuguesa. Portuguesa se puso adelante en el marcador apenas a los 7 minutos con anotación de Gilberto que cinco minutos después anotaría el segundo. El descuento estuvo en los pies de Guerrero a los 16’ pero falló desde los doce pasos. Pero Portuguesa no fallaría y nuevamente Gilberto macaría a los 31’. En la segunda mitad Wanderson sellaría la goleada.

Gálvez empata sobre el final ◘ Cuando parecía que San Martín se traía a Lima los tres puntos de Chimbote, un tanto de Piero Alva al minuto 91 puso el empate 2-2 para José Gálvez que acabó con diez hombres. Los santos adelantaron el marcador por medio de Andy Polo (45’), sin embargo tres minutos después Almirón puso la igualdad, poniendo en aprietos al equipo de Santa Anita. El conjunto de Julio César Uribe volvió a ponerse adelante mediante un tanto de Carlos Marinelli de tiro penal y en los descuentos Alva igualó la cifra. Con este empate San Martín suma 40 puntos, mientras que Gálvez 32.

PAOLO TENDRÁ QUE INTEGRARSE

Clima hostil ALIANZA LIMA EMPATÓ 1-1 ante Sport Huan-

cayo en partido con lluvia de granizo, mientras que Valencia estaría peleado con su plantel.

Equipo de Yotún apenas empató ◘

Con presencia del defensa peruano Yoshimar Yotún, Vasco Da Gama igualó 0-0 con Bahía en condición de visita y sigue en los últimos lugares del Brasileirao. A pesar que el defensa peruano jugó todo el encuentro, no pudo colaborar en el ataque de su equipo para la apertura del marcador. Incluso en una jugada forzada fue amonestado con tarjeta amarilla. Su equipo Vasco, urge de puntos que lo saquen del penúltimo lugar del torneo brasileño donde se ubica con 25 puntos. Bahía, su rival tiene 32 unidades y marcha décimo.

Con este resultado Corinthians esta décimo en el Brasileirao con 31 puntos.

Pese a la hostilidad del clima en Huancayo, Alianza Lima se sintió como si jugara de local. Un tanto de Mauro Guevgueozián de potente remate sumado a otras posibilidades en el área rival, sobre todo en el primer tiempo, dieron la impresión que Alianza por fin podría aprovechar la oportunidad que le dio la derrota de Cristal, para acercarse a los primeros lugares de su grupo. Sin embargo, el brasileño Kleyr Vieyra acabó con ese anhelo y puso la igualdad para Sport Huancayo. Alianza tuvo hasta siete remates al arco de Pinto en el primer tiempo. La más clara fue el mano a mano que tuvo el “armenio” Mauro Guevgueozián y en el que finalmente ganó Pinto. Otra fue el remate de Jhonny Vidales que chocó en uno de los postes del arco. El atacante estuvo solo frente al arquero rival. No obstante, los ataques de los aliancistas finalmente encontraron recompensa con Guevguezián (37’), quien recibió un pase con la pelota dando botes en la banda derecha y sin

ALINEACIONES

S. HUANCAYO

ALIANZA

Pinto Cleque Figueroa Farfán Ojeda Masías (Hernánde) Mendoza (Calle) Cruzado Salazar Morales Ibarra (Vieira)

Forsyth Donayre Aparicio Ibáñez Trujillo Cartagena Ciucci Peña (Uribe) Bazán (Ponce) Vidales (Aguirre) Guevgeozián

pensarlo dos veces remató fuerte, enviando la pelota al fondo del arco huancaíno. Para la segunda parte, la historia se revirtió. Huancayo que había sufrido la salida de Ibarra por lesión, se puso a la par de Alianza y con un tanto de su reemplazante Vieira (67’), quien colocó el empate en el marcador tras conectar de cabeza un centro por izquierda, ante

una mala salida de Forsyth. Huancayo tuvo otra clara con Ángelo Cruzado, pero el árbitro invalidó el tanto porque la pelota había cruzado la línea de fondo en la jugada previa. Para esta mitad, el “armenio” tuvo la única posibilidad de su equipo de remate de larga distancia. Después de esta acción cayó una lluvia de granizo que paralizó el encuentro por ocho minutos. Al reinicio, Huancayo dominó el balón pero sin concretar las jugadas hasta el final del encuentro. De esta manera, Alianza que durante la semana tuvo un divorcio entre el grupo de jugadores y el técnico Wilmar Valencia, desaprovechó la gran oportunidad de acercarse más a Cristal que cayó en horas de la mañana ante Comercio. Ahora los íntimos siguen lejos de Garcilaso en el quinto lugar del grupo A con 54 puntos. Detrás está Huancayo con 49. Hoy podría haber novedades en cuanto a la permanencia de Valencia de quien fuentes internas aseguraron que puede dejar el cargo.

Burga le niega a Corinthians permiso para Guerrero El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, señaló que no ha recibido ningún documento formal del Corinthians para desconvocar a Paolo Guerrero tal y como lo anunciaron los medios brasileños hace algunos días. No obstante, si hubiese algún pedido a punto de llegar, no sería viable su desconvocatoria ya que el “Depredador” ya está convocado y no hay vuelta atrás. “Lamentablemente efectuada la convocatoria ya no hay nada que hacer”, confirmó Burga a Prensa TV, medio peruano en Argentina. Asimismo

aseguró que la delegación peruana llegará a Argentina el próximo lunes para concentrar allá previo al encuentro ante los albicelestes por la eliminatoria.

RED BULL LE METIÓ OCHO GOLES A RIVAL

Reyna colaboró con la goleada de su equipo al Wiener Neustadt Poco a poco el peruano Yordy Reyna se va ganando un lugar en el equipo titular del Red Bull Salzburg. Esta vez el exatacante aliancista hizo su ingreso al minuto 75 en la goleada por 8-1 que le propinó su equipo al Wiener Neustadt. Reyna no anotó pero participó de las jugadas de gol. Alan (4), Soriano (1), Berisha (2) y Mane (1) anotaron para el equipo del peruano mientras que el equipo rival descontó con Pichlman. Con este resultado Red Bull se mantiene como líder con 22 puntos, mientras que su

rival WRN se quedó con 11 unidades y está séptimo en la Bundesliga de Austria.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 28

Se vienen

WILMAR

cambios A

lgo está pasando en la interna de Alianza Lima. Pero lo que fuese, no es nada bueno ni favorable para ellos. Se habló de la salida de Wilmar Valencia, luego de su renuncia y hasta de una discusión interna de algunos jugadores con el comando técnico. Lo que es cierto y confirmado por el propio técnico es que al llegar a Lima tomará una decisión para acabar con el clima hostil que se vive en La Victoria y, seguramente, influyó en el empate 1-1 obtenido ayer ante Sport Huancayo. “Espero llegar a Lima para tomar decisiones”, dijo escuetamente Valencia al consultársele si había renunciado. Luego solo felicitó a su plantel por el empate en un partido con lluvia de granizo. “Solo me queda felicitar a este

grupo de muchachos por el punto ganado en una cancha muy complicada. Ahora solo nos queda trabajar para afrontar nuestro siguiente compromiso”, dijo. Al parecer, por sus palabras, Valencia no planea renunciar pero sí poner los puntos claros con la administradora temporal Susana Cuba sobre los acontecimientos que han suscitado en los últimos días en la interna del grupo. Todo se tocará hoy en una reunión entre la directiva y el comando técnico.

CADA VEZ LEJOS Alianza con su resultado nada malo, por las condiciones climáticas, en Huancayo, no se alejó más de los primeros puestos, pues Garcilaso empató el sábado

y Cristal perdió ayer ante Comercio. Pero aún así, el torneo va continuando y cada vez queda menos fechas para alcanzar a los cusqueños. Es Cristal, con su irregularidad, el que está llamado a pelear con Garcilaso por llegar al Play Off. A ambos equipos solo lo separan cinco puntos.

CON UN PIE EN LA FINAL Otra realidad vive Universitario, que tuvo la suerte de ubicarse en el grupo B de las liguillas, donde nadie le hace sombra. Pese a dos derrotas de hace una semana, con el triunfo del sábado ante Inti Gas sigue puntero y a ocho puntos de los ayacuchanos quienes son sus más cercanos perseguidores. Es difícil creer que los gaseros podrían alcanzarlos.

Valencia confesó que hoy al llegar a Lima tomará una decisión en cuanto a su permanencia, tras el empate de Alianza en partido con granizo ante Sport Huancayo.

LIGUILLA B

LIGUILLA A EQUIPO

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LUNES 30 DE SETIEMBRE DE 2013

PTOS

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

Real Garcilaso

63

35

18

Sporting Cristal

58

35

17

10

7

45

23

22

7

11

55

36

19

Alianza Lima

54

35

15

8

12

42

37

César Vallejo

54

Sport Huancayo

50

35

14

12

9

41

35

13

11 11

44

EQUIPO

PTOS

PJ

PG

Universitario

60

35

17

UTC

52

35

14

5

Inti Gas

50

35

13

36

5

León de Huánuco

48

35

44

0

Cienciano

47

35

PE

PP

GF

GC

DG

9

9

47

29

18

10

11

41

36

5

11

11

47

45

2

12

12

11

38

32

6

12

10

13

35

46

-11

Melgar

39

35

8

15 12

33

37

-4

Juan Aurich

43

35

11

10

14

44

40

4

Pacífico FC

37

35

8

13 14

25

37

-12

San Martín

40

35

11

9

16

35

50

-15

Unión Comercio

33

35

8

9

28

46

-18

José Gálvez

32

35

8

8

19

45

71

-26

18

PRÓXIMA FECHA: Comercio- Melgar; Garcilaso- Huancayo; Cristal- Vallejo; Alianza Lima- Pacífico.

PRÓXIMA FECHA: Inti Gas- Cienciano; José Gálvez- Juan Aurich; León – UTC; San Martín- Universitario.

La chica que perdió el habla

A

quellajovencitaalegre, que saludaba a todo el mundo con una sonrisa, aquella señorita hermosa que todos cortejaban y respetaban, que querían como amiga, cierta tarde de sábado llegó llorando a casa, donde vivía sola con su madre. Dicen algunas voces que aquella tarde le contó la desagracia que le había pasado a sumadre;peroque,despuésde desahogarse del todo, nunca más habló como antes y su sonrisa nunca más volvió a mejorar la mañana. Salíamuytempranodecasa y subía corriendo a la combi que la llevaba a su academia preuniversitaria y volvía casi de noche a la quinta y entraba en su casa corriendo y no salía hasta el día siguiente ni a sacar la basura. Un muchacho de la quinta, que estaba perdidamente enamorado de ella, se acercó para hablarle una mañana y ella lo miró con unos ojazos de fiera y el chico se asustó para siempre. Una vecina de la quinta, de esas que quieren saberlo todo, le preguntó a la madre de la muchacha: “¿Vecina, usted sabe que a mí no me gusta el chisme, pero quisiera saber qué le pasa a su hijita?” “No me pregunte nada sobre mi hija si no quiere que me porte mal con usted”. La señorita no hablaba ni siquiera para comprar porque llevabaunalistaconindicaciones precisas para que la bodeguera le atendiera sin problemas. Sus amigas de la cuadra trataron de hablar con ella de diversas formas, pero no lograron que le saliera una sola palabra de su boca. Dicensusvecinosqueingresó a la universidad y que luego de ello se fue de la quinta con sumadreynadiesupojamáslas razones por las cuales la chica máshermosadelacuadrahabía perdido el habla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.