Diario La Primera - 31 Enero 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.diariolaprimeraperu.com

GANÓ 3-2 A ECUADOR Y ESPERA A CHILE

Perú vuelve a sonreír SE CAE EL INDULTO ‰DEPORTES

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2828| LIMA, JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

‰ POLÍTICA. 6

CONTRA REVOCATORIA

Izquierda entra en campaña

Kmhd]e]flg \] ?Yk ljgfge Y

9 g2 , % Fª )-. % = f]jg *()+

la

la

PR1M ER

A

‰ POLÍTICA. 7

Mentiras al desnudo RA FOTO: ASTRID Y

=d ;gfimaklY\ gj ALIANZA LIMA

ALCALDE NO DA LA CARA

Grave denuncia contra Burgos

Festival de fútbol y gastronomía

YA PEZ

Una cocina abierta al comensal

SIN RESERVAS

Tres opciones en un solo restaurante

RECLAME

‰ POLÍTICA. 4

Comerciantes de La Parada con Susana

‰Exdictador vive a cuerpo de rey y hace lo que quiere. ‰Fujimori no está grave y por eso se niega a ser evaluado por junta médica, afirman. ‰ POLÍTICA. 3

GASTÓN


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

El horror del error

E

l jueves 24 de enero, el diario madrileño El País publicó una foto en la que supuestamente aparecía entubado Hugo Chávez, CÉSAR presidente de la República BolivariaLÉVANO na de Venezuela. El mensaje implíciDIRECTOR to presentaba a un Chávez al borde de la muerte. El director y los redactores del cotidiano han reconocido a posteriori que no habían verificado la autenticidad de la foto. Este domingo, El País publicó un relato del error bajo el título de “El gran patinazo”. La historia empieza cuando una agencia ofreció la foto aduciendo que la había tomado una enfermera en el hospital de La Habana donde es atendido Chávez, y la había remitido a España. Hubo dudas y negociaciones, pero se decidió publicar la imagen. De inmediato se produjo la protesta de Venezuela, que advirtió que la foto no correspondía al presidente venezolano. Una semana antes, algunos internautas habían denunciado la estafa fotográfica contra Chávez. En El País existe un defensor del lector, institución que se ha instalado desde hace años en el mundo, pero en el Perú no existe. Ese defensor vigila, crítica y a veces condena errores o mal trataHay en este miento de noticias, u opiniones injustificables publicadas en el episodio periódico en que trabaja. un llamado de En este caso, el defensor del lector de El País, Tomás Delclos, atención para escribió el domingo una autocrítilos periodistas: ca titulada: “Un tremendo error”. cuidar las fuentes, Un párrafo elocuente expresa: “Esta semana, Venezolana de saber que existe Televisión emitió un reportaje también una ética donde relataba la manipulación del citado vídeo, cuyo montaje de la imagen y atribuía a un exembajador panaestar dispuestos meño. La foto que publicó este diaa reconocer un rio procede de este vídeo que, en realidad, presenta el tratamiento error. a un paciente acromegálico de 48 años. Un documento médico que no tiene nada que ver con Chávez y que se halla en YouTube desde el 6 de agosto de 2008. No es la primera vez que en Internet circulan imágenes fraudulentas de Chávez. Este mes se distribuyó un fotomontaje, utilizando un fotograma de la serie Perdidos, que presenta el supuesto cadáver del dirigente venezolano”. Delclos precisa que el diario recibió cartas de lectores que criticaban la publicación de la foto incluso en el supuesto de que hubiera sido auténtica. El que se aceptara y publicara la foto se debe sin duda a la predisposición antichavista que distingue al diario. El fallo les ha costado retirar ejemplares en España, el resto de Europa y América (93 por ciento de la tirada fue paralizado) y una costosa reimpresión. El daño mayor es el causado al prestigio del diario más importante de España. Hay en este episodio un llamado de atención para los periodistas: cuidar las fuentes, saber que existe también una ética de la imagen y estar dispuestos a reconocer un error.

Razón

social

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

AREQUIPA.- El premier Juan Jiménez Mayor presidirá hoy la sexta sesión del Consejo de Ministros Descentralizado en la región Arequipa, para trabajar una agenda concertada.

Ú Problema de gestión

El premier Juan Jiménez sostuvo ayer que el presidente del gobierno regional de Cajamarca, Gregorio Santos, tiene un problema de gestión y deberá mejorar los proyectos de inversión. “Tendrá que hacer las actualizaciones o verificaciones para que el gobierno nacional proceda al financiamiento”, dijo. Ú JNE pide análisis

En la ceremonia de suscripción del Pacto Ético Electoral, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, pidió a los partidos políticos analizar la figura de la revocatoria y en especial las consecuencias que acarrea la consulta ciudadana en Lima.

Ú Padre Martín La ministra de la Mujer, Ana Jara, reveló que el exsacerdote Martín Sánchez Terán, conocido como padre Martín, será denunciado por apropiación ilícita, usurpación agravada y defraudación en agravio del Estado por arrendar parte del terreno Hogar de Cristo sin autorización del Inabif.

PATADITAS

pataditas@diariolaprimeraperu.com

Ú Nadie le cree

La vocera castañedista Patricia Juárez sostuvo ayer que su partido ha sido invitado como veedor del Pacto Ético Electoral y no caerá en la guerra sucia, pero ya nadie le cree porque su líder, Luis Castañeda, sigue realizando campañas de ayuda social en las que promueve la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán.

Ú Corresponsales

El experimentado periodista Luis Jaime Cisneros, de la Agencia France Presse, fue elegido presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en el Perú (Apep), en una reciente asamblea de la entidad. Integran la directiva Gonzalo Ruiz Tovar (Agencia alemana DPA), Cecilia Remón (Noticias Aliadas), Patricia Véliz (Agencia inglesa Reuters) y Jacqueline Fowks (El País de España), entre otros.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

Todos en CONTRA MÍA!!!!

Ú Moción sin peso

Los congresistas apristas Mauricio Mulder y Javier Velásquez presentaron una moción para investigar la compra de una casa por la suegra del expresidente Alejandro Toledo, pero ese pedido se desinfló porque el Congreso informó que no investiga a particulares. En cambio, en el Apra sí hay muchas compras y personajes por investigar desde 1985.

Ú La suegra

La parlamentaria de Perú Posible Carmen Omonte dijo que Eve Fernenbug, suegra de Toledo, podría venir al Perú para explicar el origen del dinero para la compra de casona en Las Casuarinas por 3.75 millones de dólares. “Se planteó la posibilidad de que la señora Eve se ponga a disposición de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIT) y de la Procuraduría y brinde los informes respectivos”, indicó.


POLÍTICA 3

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Vídeo que muestra

control de Fujimori sobre personal de su cómodo presidio, confirma, junto a otras pruebas, que exdictador está bien de salud y tiene privilegios carcelarios, sostienen especialistas.

Henry Campos Redacción La difusión de un vídeo que muestra cómo pasa los días el exdictador Alberto Fujimori, dando instrucciones a los funcionarios del penal que ocupa con exclusividad en la Diroes, es una prueba más que ratifica el buen estado de salud en que se encuentra y las gollerías de las que goza el condenado por crímenes de lesa humanidad, afirmaron ayer conocidos juristas. Las imágenes desbaratan también, indicaron, su campaña de victimización que busca lograr el indulto y se suman a otras evidencias conocidas antes, como las fotos de las privilegiadas instalaciones donde cumple su condena, y las prolongadas visitas que recibe. Para el exfiscal supremo Avelino Guillén y el exprocurador anticorrupción Iván Montoya la difusión del vídeo, además, complica ostensiblemente la obtención del indulto humanitario, porque su situación carcelaria no afectaría su salud. La formal petición alega que sufre enfermedad grave y degradante y que la cárcel le afectaría notoriamente, dijo Montoya a LA PRIMERA, a tiempo de señalar que las imágenes no ayudan a justificar el indulto. En tanto, Guillén afirmó que las condiciones carcelarias de Fujimori son aceptables y que ningún otro reo tiene en todo el país. “En mi concepto esto permite sostener que no es viable el otorgamiento de indulto humanitario”, anotó. El fiscal de los casos “La Cantuta” y “Barrios Altos” aseveró que el vídeo propalado ayer desmiente todo lo dicho por Kenji Fujimori, de que solo poseía un espacio pequeño para sus actividades. “En ese vídeo se escucha que tiene a su disposición alrededor de una

Se cae indulto FOTO: CORTESIA LA REPUBLICA

 LAS FOTOS Las otras evidencias fueron las fotografías publicadas por este matutino en noviembre pasado y que muestran las comodidades con que cuenta Fujimori, en su amplia cárcel exclusiva, como una refrigeradora, un televisor, dos armarios y otras comodidades, así como salas de visitas y de arte. Asimismo la comprobación de las continuas y largas visitas de la congresista fujimorista María Cordero fuera del horario establecido por el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).

Las gollerías que tiene el exdictador en la Diroes son ilimitadas. hectárea dedicada al cultivo de rosas y otras plantas y se demuestra que es un centro de reclusión de amplia extensión”, expresó. ESTÁ BIEN DE SALUD Guillén consideró que el vídeo ratificaría que Fujimori está bien de salud y que incluso tiene cierto control sobre el penal en el que

cumple su condena por crímenes de lesa humanidad. “El vídeo demuestra que Fujimori tiene cierto control sobre el penal, da una serie de indicaciones y disposiciones a personal del Inpe que está encargado de su custodia en ese penal. No se le ve grave, se le ve bien”, dijo. Por su parte, el procurador anti-

LE RECUERDA QUE YA SE HAN FRUSTRADO TRES VISITAS MÉDICAS

corrupción, Julio Arbizu, consideró que el vídeo explicaría, en cierto modo, las razones por las que Fujimori se niega a ser evaluado por la junta médica para determinar su real estado de salud. “Las imágenes revelan un estado de salud de Fujimori, por lo menos a julio del año pasado, no en la situación que ha comentado su entorno

más cercano y él mismo, y sí, pues, se presta a suspicacias el hecho de que el propio Fujimori y su defensa no acepten la junta médica que han conformado las autoridades respectivas”, apuntó. A su turno, el exministro Juan Sheput dijo a LA PRIMERA que el vídeo y las pruebas anteriores desbaratan la campaña del fujimorismo de victimizar a su líder y alegar que está grave y que sus condiciones carcelarias lo agravan, para lograr el indulto humanitario solicitado por sus hijos. “(Con el vídeo) se desbarata todo el entramado de la pretensión grosera del fujimorismo de pretender convencer a la población de un Fujimori moribundo, para generar compasión y lograr así el indulto”, manifestó.

ESTIMA JUAN SHEPUT

Premier le pide que colabore Tiene cáncer moral El premier Juan Jiménez Mayor pidió a Alberto Fujimori que colabore con la junta médica, para saber cuál es el verdadero estado de salud del interno y verificar si las condiciones carcelarias afectan su condición. “Esperamos que el interno colabore con la junta médica, porque ya se ha frustrado dos o tres veces la diligencia, no por una decisión de la junta médica, sino por una decisión del propio interno. Esperamos que esto se solucione a la brevedad posible”, recalcó.

El jefe del gabinete expresó su deseo de que la solicitud de indulto sea considerada como un “tema estrictamente técnico y no político”. “Nosotros esperamos que los especialistas de la junta médica puedan hacer su trabajo. Queremos que esto se realice en el más corto plazo. Yo espero que esta situación pueda superarse”, reiteró. Agregó que ha pedido un informe completo a la ministra de Justicia, Eda Rivas, sobre la filtración del vídeo de Alberto Fujimori, aunque el material fue grabado cuando ella era viceministra

de esa cartera. “Esperamos que se den las sanciones más drásticas contra los responsables de esa filtración”, enfatizó. “Creo que en el país ya estamos hartos de este tipo de circunstancias, de filtraciones a la prensa, de funcionarios cuyas actuaciones dejan mucho que desear en relación al cumplimiento de sus deberes y no entendemos cómo esto puede ocurrir, cómo puede haber estas inconductas funcionales de servidores del Estado que no hacen su trabajo”, precisó.

Luegodeverlasimágenes,eldirigente de Perú Posible Juan Sheput comentó que “El único cáncer que tiene Alberto Fujimori es moral, que ha destruido sus valores. Él quiere que se mantengan sus mismos custodios y ahora quiere que sus doctoresamigosintegrenlajuntamédica para torcer las pruebas médicas”. Hay un pasaje del vídeo que llama la atención, cuando Fujimori, que tiene supuestamente “un cáncer de alto riesgo”, rompe a reír tras una broma de uno de sus dos custodios, que comenta sobre las supuestas propiedades anticancerígenas del noni. —Menos mal que la última vez le

traje eso (algunos frutos de noni), pero cuando me he dado cuenta ya la gente se lohabíacomidotodo—diceunempleado del penal. —¿Qué gente? —pregunta Fujimori. —La gente de acá del penal y la de afuera —le responden. —Ah, sí— asiente Fujimori. —Claro, ni siquiera yo he probado –comentaelinterlocutor–...estosconchudos se lo han llevado todo, y dicen que es rico, y que además el presidente ha dicho que ese es para el cáncer. Fujimori y los funcionarios ríen entonces a carcajadas.


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

La Primera palabra Ratificación positiva

E

l interés mediático en temas coyunturales ha desplazado a un segundo plano temas relativos a nuestra política exterior y ha impedido que estos tengan el espacio y la reflexión que ameritan por su trascendencia para los intereses nacionales. El principal de ellos ha sido la firma por los ministros de Relaciones Exteriores del Perú y de Chile, de una declaración oficial que consigna, formal y oficialmente, en forma conjunta, el solemne compromiso de ambos países, de respetar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que establecerá en forma definitiva la frontera marítima binacional, a pedido del Perú, ante la inexistencia de un tratado que la hubiera fijado. Hasta esa importante declaración, ambos gobiernos habían expresado, cada uno en sus términos –y con márgenes para la duda y la especulación en el caso El pronunciamiento, chileno- su acatamiento del fallo, pero el pronunciamiento, firmado el 24 de enero, firmado el 24 de no deja ya espacio para las dudas respecto enero, no deja ya a la seriedad y madurez con la cual los dos gobiernos aguardan el fallo del máximo espacio para las tribunal internacional, sin posibilidades dudas respecto a la racionales de retroceso o incumplimiento de la palabra empeñada. seriedad y madurez El experimentado embajador Oswaldo con la cual los dos de Rivero, una voz nada complaciente en materia diplomática, ha señalado atinadagobiernos aguardan mente en la columna semanal que escribe el fallo del máximo en este diario, que el pronunciamiento conjunto es la pieza política que faltaba, pues los tribunal diferendos fronterizos pueden convertirse internacional. fácilmente en asuntos de política interna y era necesario quitarle ese peligro al fallo previsto para mediados de este año. La declaración plantea la necesidad de acciones conjuntas para fortalecer las relaciones bilaterales, lo que responde al interés de ambos países de que el fallo de La Haya, en lugar de vencedores y vencidos, marque el inicio del desarrollo de relaciones de convivencia respetuosa y pacífica y de beneficio mutuo entre las dos naciones. Es importante que la declaración se hubiera firmado en un aparte de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, marco auspicioso de unidad e integración regional. Por otra parte, Santiago ha sido también escenario de importantes avances diplomáticos en la relación con otro importante vecino, Bolivia. También se reunieron, en la capital chilena y de cara al sol, los cancilleres del Perú y Bolivia, para, en el mismo contexto latinoamericanista, acordar acciones de impulso a la cooperación y la integración bilateral, en temas como el relanzamiento de la Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca y el proceso de aprobación del Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Convenios de Ilo y del acuerdo por intercambio de notas que precisa sus alcances.

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Con multicolor pasacalle,

expresan respaldo a alcaldesa de Lima.

comerciantes

Comerciantes de La Parada con Susana

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Masiva marcha en respaldo a Susana Villarán. Al ritmo de huaynos y mulizas, decenas de asociaciones de comerciantes de La Parada que integran a más de 2,800 vendedores informales, participaron ayer de un bullicioso pasacalle por el centro de Lima, en respaldo a la alcaldesa Susana Villarán, con quien tienen ya un acuerdo para ser reubicados en el nuevo mercado minorista La Tierra Prometida en los alrededores de Santa Anita. La promotora del NO a la revocatoria, Anel Townsend, quien lideró el multicolor desfile de unos dos mil comerciantes de La Parada, dijo a LA PRIMERA que estas expresiones de apoyo a la alcaldesa Villarán son “una manifestación de democracia e inclusión vecinal y social y rechazo a la corrupción” que pretende recortar la gestión de la burgomaestre limeña.

“Ha sido una presencia masiva de los comerciantes y una respuesta contundente de hombres y mujeres trabajadoras de La Parada a quienes la alcaldesa Villarán se ha comprometido a reubicar en un nuevo mercado”, dijo. Por su parte el teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, señaló que “así como pagaron el precio de la reforma del comercio informal, también serán recompensados y ahora les anuncio que es un hecho su traslado a un nuevo mercado de minoristas en terrenos de ‘La Tierra Prometida”. “Ya tenemos este compromiso para trabajar juntos, con ustedes” dijo y añadió sobre la masiva concurrencia de comerciantes al pasacalle: “estos son los verdaderos pactos éticos”. El pasacalle, en el que participaron

comerciantes minoristas de las avenidas San Pablo, Pisagua, Unanue, Jorge Chávez, Bausate y Meza, 28 de Julio y otras intersecciones de la ex Parada, recorrió desde el Campo de Marte hasta el Parque Universitario y luego continuaron por la avenida Abancay, y los jirones Emancipación y Camaná hasta la Plaza San Martín. Los manifestantes vestían atuendos típicos y avanzaban al ritmo de música costumbrista de diversas regiones del país. Los dirigentes de diversos gremios y asociaciones de comerciantes, Olinda Recalde, Borja Zanabria, Gloria Solórzano Aída Rojas y Lucio Huacachi entre otros, expresaron su deseo de trabajar junto a la alcaldesa Villarán para lograr la modernización y formalización del comercio minorista y mayorista.

SOLUCIONAN PROBLEMA SOCIAL

Entregaron memorial a Municipalidad A los gritos de “Lima no puede parar”, “No a la revocatoria, 40 veces No”, los comerciantes entregaron también un memorial al teniente alcalde Eduardo Zegarra que sella el compromiso del municipio limeño de construir el primer gran mercado de productos perecibles de Lima en el terreno “La Tierra Prometida”, para reubicar a los comerciantes del ex Mercado Mayorista Nº 1. Los comerciantes expresaron que esperan que la alcaldesa Villarán expida la Ordenanza Municipal 002-85 que les garantiza-

rá la construcción de ese nuevo mercado. En el pasacalle participaron los dirigentes comerciantes Olinda Recalde, de la Central de Productores y Comerciantes de productos perecibles de La Parada, Borja Sanabria Suárez, de la Central de Comerciantes Siglo XXI, Gloria Solórzano de la Red de mujeres autoempleadas y comercio popular. También la dirigente Aída Rojas Osorio, de la Central Única de Comerciantes, Teobaldo Ferro, de la Central de Comer-

ciantes Av. Aviación, Lucio Huacachi, de la Asociación de llamadores y orientadores “Aló Lima”, Coordinadora Metropolitana de Comercio Popular y decenas de asociaciones de trabajadores de La Parada. También participaron las asociaciones 20 de Junio, Productores y Comerciantes, 5 de Agosto, 13 de Mayo, Cuarta cuadra de Pisagua, Productores de Perecibles, San Pablo, Unión de Emprendedores, Comerciantes de Frutas, Productoras del Hogar y otras agrupaciones.

 TRASLADO ES UN HECHO Por su parte el teniente alcalde de Lima Eduardo Zegarra señaló que “así como pagaron el precio de la reforma del comercio informal, también serán recompensados y ahora les anuncio que es un hecho su traslado a un nuevo mercado de minoristas en terrenos de ‘La Tierra Prometida”, refirió.


LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Javier Valle Riestra

discrepa con dirigencia de su partido y se pronuncia contra revocatoria de alcaldesa Susana Villarán.

Otro aprista por el No El veterano militante aprista Javier Valle Riestra, conocido jurista, manifestó su categórico rechazo al apoyo de la cúpula de su partido a la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán y advirtió que, de prosperar la misma, Lima ingresaría a una situación caótica. “No estoy de acuerdo con la revocatoria, porque es un gran daño para la ciudad y el país. Es necesario respetar los mandatos establecidos para evitar el caos. Por ejemplo, si se da este caso, los parlamentarios no existirían, porque al poco tiempo de estar instalados ya la gente podría estar contra ellos”, dijo. Valle Riestra indicó que una revocatoria de nivel distrital y provincial no trastorna ni a la provincia ni al país, “pero una revocatoria a la alcaldía de Lima, eso sí va a crear una situación conflictiva”. “La revocatoria contra la alcaldesa de Lima va a repercutir sobre la vida parlamentaria y sobre la vida política del Perú. Yo no defiendo a la alcaldesa Susana Villarán, pero esa situación no me obnubila hasta el punto de atacarla o defenderla fanáticamente”, enfatizó. Consideró que es preferible que Villarán se quede en su cargo y abogó por encontrar una fórmula jurídica para evitar el proceso de consulta ciudadana de revocatoria, previsto para el 17 de marzo. “Este proceso no solo va a ser carísimo, oneroso, para la República, sino que va a ser contraproducente institucionalmente”, remarcó. “Yo estoy en una posición de neutralidad frente a la posición del APRA y de la alcaldesa Villarán, pero tengo

que decir ciertas verdades”, sostuvo Valle Riestra, quien aclaró que es leal al Apra. El constitucionalista indicó que es necesaria la existencia de una fórmula jurídica que “contemporice” las posiciones políticas de los revocadores y las autoridades cuestionadas, porque la revocatoria afecta a la democracia. CUESTIÓN ÉTICA “Rechazar a la revocatoria de Villarán es una cuestión ética, porque creo que no se trata de bajar el pulgar como si fuera un juego, porque bajar ese pulgar va a liquidar la institucionalidad republicana del Perú que es precaria”, manifestó. En ese sentido, Valle Riestra se mostró partidario de “liquidar” la

Constitución actual, para “rescatar el espíritu de la Carta Magna de 1979, el bicameralismo,laregionalizaciónyacabar con el uso indebido de la revocatoria, para garantizar la institucionalidad republicana”. El constitucionalista dijo que “no todo lo que está en la Constitución es constitucional, porque hay el derecho de reinterpretar la Constitución”. “Existe incluso la posibilidad de inconstitucionalizar el artículo de la Carta Magna que se refiere a la revocatoria de la alcaldesa de Lima”, indicó. La posición discrepante de Valle Riestra respecto al apoyo de la dirigencia aprista a la revocatoria, se suma a las expresadas anteriormente por figuras del partido como Armando Villanueva y Carlos Roca.

DE 20 PUNTOS

Lanzan nuevo plan contra la corrupción El premier Juan Jiménez Mayor anunció ayer que el Gobierno aprobó una estrategia anticorrupción de 20 puntos, que incluye la creación de la Procuraduría General de la República, la elaboración de un sistema legal, una mejora del sistema de compras y la protección al denunciante de actos de corrupción, entre otros aspectos. Jiménez precisó que el Gobierno sistematizará toda la jurisprudencia vinculada a temas anticorrupción. “Vamos a estandarizar los mecanismos de denuncias, queremos que las personas denuncien los actos de corrupción, y para que no existan represalias contra los denunciantes, estaremos con ellos para darles las garantías”, dijo. Adelantó también que el Estado presentará el proyecto de creación de la Procuraduría General de la República y reconocerá a las entidades que hacen un buen trabajo en la lucha contra la corrupción, para incentivar las buenas prácticas en el Estado. “La estrategia involucra aspectos que ya se están realizando, como la ley de servicio civil que busca mejorar la capacidad de los funcionarios públicos y su probidad, la meritocracia, la mejora en la gestión pública y la simplificación administrativa”, dijo. NARCOTRÁFICO El premier informó también

PARTIDARIOS DEL SÍ Y DEL NO INFORMARÁN SOBRE GASTOS DE CAMPAÑA

Firman Pacto Ético Electoral Javier Solís Redacción Los regidores de las diferentes tiendas políticas del Concejo Metropolitano de Lima, los promotores de la revocatoria, representantes de partidos políticos y de la sociedad firmaron ayer el Pacto Ético Electoral, para evitar las agresiones, basar la campaña en el debate y las propuestas e informar sobre el financiamiento y los gastos de sus campañas. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, pidió en la oportunidad a los promotores y opositores de la revocatoria y a los medios de comunicación, que no sigan polarizando a la población de

Lima y a que hagan suyos los compromisos acordados. Señaló que ambos bandos deberán buscar convencer a la población mediante el debate de ideas y una adecuada y oportuna información para lograr un voto consciente e informado. Mencionó que el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, integrado por Fernando Vidal Ramírez, César Landa Arroyo y Marco Martos Carrera, se encargará de hacer cumplir estos compromisos Firmaron el documento los regidores Víctor Ramírez (Fuerza Social), Luis Calvimontes (PPC), Rubén Gavino (Restauración Nacional), Luis Felipe Castillo (Siempre Unidos), Fernán Altuve (Cambio Radical) y Germán Aparicio

(Somos Perú). En representación de los promotores de la revocatoria firmaron Carlos Vidal Vidal y Marco Tulio Gutiérrez, pero en el preciso momento en que ambos lo hacían, los regidores del Fuerza Social y del Partido Popular Cristiano abandonaron la ceremonia. Gutiérrez lanzó luego ataques contra los regidores que se retiraron y dijo comprometerse a retirar los insultos, los agravios y los calificativos racistas que han caracterizado la campaña contra la alcaldesa Villarán. También firmaron el compromiso los voceros del Partido Aprista, Perú Posible, el Partido Nacionalista, el Partido Humanista, Fuerza Popular y Solidaridad Nacional, entre otros.

5

POLÍTICA

la creación de una Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados, dependiente de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), como parte de la lucha contra el narcotráfico. Adelantó que se aprobará una norma para establecer rutas vigiladas con el uso de nuevas tecnologías para acabar con el tránsito de vehículos cisterna cargados de insumos para fabricar drogas.

 SOBRE CAJAMARCA El premier Jiménez sostuvo que el gobierno regional de Cajamarca tiene un problema de gestión, que tendrá que mejorar para acceder al financiamiento del gobierno nacional.


6 POLÍTICA

LA PRIMERA

Dirigentes políticos repudian el retorno de las mafias y respaldan a Villarán.

Raúl

Wiener Jueces tributarios E a la carta SCRIBE

P

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

ara renovar el contrato de Telefónica se retomó la teoría de las cuerdas separadas que trataba de establecer que la deuda tributaria de la empresa española, calculada en 3 mil millones de soles, debía resolverse al margen de la renegociación, es decir que la continuidad de la concesión se debía resolver sin que se planteara la exigencia de cumplir con las obligaciones pendientes. Dentro de este criterio, Telefónica se fue al Poder Judicial, cuestionando el reclamo de la Sunat y el gobierno le siguió pidiendo tarifas para pobres y otros servicios menores, para un montón de años adicionales de dominio monopólico de las comunicaciones electrónicas en el Perú. Pero no nos habíamos percatado de una pequeña trampita diseñada a fines del año anterior. Así,dentrodelpaquetededisposiciones complementarias, adicionada en la modaO sea que lidad de ómnibus (cabe cualquier cosa), a la Ley General de Presupuesto del 2013, Telefónica y se metió una al final que lleva el número otros pasarán, de 64º, y que autoriza a la SUNAT a transferir acuerdo a la inspirada 13 millones de soles para crear juzgados y salas en la Corte de Lima en la especialidad formulación del señor Tributaria y en materias del Indecopi. Castilla, por una ruta O sea que Telefónica y otros pasarán, jurisdiccional ad hoc, de acuerdo a la inspirada formulación del para lo cual la propia señor Castilla, por una ruta jurisdiccioSunat proveerá los nal ad hoc, para lo cual la propia Sunat proveerá los fondos. ¿Alguien piensa que fondos. esto hará a la justicia más independiente y más capaz de poner en vereda a los grupos económicos más poderosos? La experiencia de los años 90 con la Sala Penal Especializada en Delitos Tributarios y Aduaneros, y en general todas las experiencias de justicia ad hoc, no generan la menor confianza en estos procedimientos. Para decirlo de otra manera, este tipo de juzgados son como una invitación a salir del circuito de los jueces naturales para derivar a manos de falsos “especialistas”. Tan evidente es el asunto, que el nuevo presidente de la Corte de Lima, Iván Sequeiros ha encargado dirigir una Comisión para implementar los nuevos despachos tributarios al juez Martín Wong Abad, que no acredita formación en temas contencioso-administrativos o tributarios. En realidad parece más un encargo de confianza por lo que se espera de esta novísima variante de la justicia económica. El punto es que al encargarse a un juez formar la comisión organizadora, se le coloca en la línea de carrera hacia la presidencia de la sala que resolverá las apelaciones sobre las deudas en reclamo. Si se aprecia que integrarán esta sala el presidente y dos vocales provisionales, lo que conduce a una composición débil y manipulable, entonces hay fundada razón para preocuparse de que se esté armando un tinglado para arreglar la deuda de Telefónica y otras, de una forma distanciada de la decencia y los derechos del Estado. ¿Qué necesidad hay de construir una justicia tributaria separada del resto de la justicia?, ¿y qué evidencia que el magistrado que habrá de organizarla no sea un especialista sino una persona de “confianza”, justo cuando hay que tener la mayor de las desconfianzas sobre cómo se resuelven este tipo de problemas?

PARA EL 17 DE MARZO

Partidos de izquierda rechazan revocatoria

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Las diversas organizaciones de izquierda entran en campaña por el NO. Javier Solís Redacción Los dirigentes de los partidos de izquierda expresaron ayer su apoyo a la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y dijeron No a la revocatoria con el fin de frenar a las mafias y para que no se paralicen las obras y las reformas en marcha. Estuvieron presentes los representantes de los partidos Socialista, Partido Comunista Peruano y Partido Comunista del Perú-Patria Roja, así como las organizaciones Tierra y Libertad, Ciudadanos por el Cambio, Fuerza Social, Voz Socialista y Movimiento de Afirmación Social. El líder de Tierra y Libertad, Marco Arana, dijo a LA PRIMERA que la izquierda peruana respalda a Villarán

porque ella dirige una gestión honesta y transparente, a pesar de los errores, enmendables, y porque se ha enfrentado a las mafias para ordenar la ciudad. “No podemos permitir que una mafia revocadora, apoyada con sectores de la derecha extrema y los apristas, quieran dejar a Lima en una situación de ingobernabilidad. Lima estuvo esperando mucho tiempo la reforma del comercio mayorista y del transporte con orden. Es evidente que las mafias se resisten a perder su poder y sus negociados”, enfatizó. CeciliaIsrael,dirigentedeCiudadanos por el Cambio, señaló que la revocatoria contra Villarán es injustificada porque no ha cometido malos manejos ni actos de corrupción, y agregó que los partidos que apoyan este proceso (Apra y Solidaridad Nacional) sí estuvieron involucrados en actos ilícitos.

El congresista Jorge Rimarachín, que representó al Frente Amplio por la Gran Transformación refirió que esta revocatoria responde a la ambición desesperada del exalcalde Luis Castañeda para retornar a la Municipalidad de Lima. Rolando Breña, líder de Patria Roja, dijo que confía en remontar las encuestas que no favorecen al No, buscando informar de manera consciente a los vecinos. MAESTROS DICEN NO El secretario general del Sutep, René Ramírez, afirmó que los maestros defienden la gestión de Villarán porque no quieren que las mafias y los negociados retornen al municipio limeño y porque próximamente impulsarán un proyecto educacional metropolitano a favor de los jóvenes.

RECHAZAN A REVOCADORES SAN MARTÍN ANUNCIA PROPUESTA

220 mil miembros de mesa Trabajadoras del hogar con Susana La Oficina Nacional de Procesos Electorales eligió ayer por sorteo a 220 mil 440 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, para la consulta ciudadana de revocatoria que se realizará en Lima el próximo 17 de marzo. La lista de los miembros de mesa elegidos será publicada de manera provisional para que los ciudadanos ejerzan su derecho de tacha. El jefe de la Oficina Distrital de Procesos Electorales (ODPE) Lima Centro, Danney Robinson, indicó que las tachas se harán

hasta el 4 de febrero, previo pago de 185 soles. Precisó que la multa para quienes no acudan a votar será de 74 soles, mientras que para los miembros de mesa será de 185 soles.

La presidenta del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Lima, Leddy Mozombite, dijo a LA PRIMERA que sus integrantes apoyan la gestión de Susana Villarán porque respeta los derechos de la mujer y porque no discrimina su trabajo, como han tratado de atacarla los revocadores. “Susana Villarán dirige una gestión honesta que promueve la inclusión de la mujer y el valor de su papel y su trabajo con el respeto de sus derechos. Ella tiene el objetivo de darle protección y luchar contra la violencia de la mujer mediante el programa Warma Wasi”, sostuvo. Indicó que los revocadores tienen una acti-

tud machista contra Villarán porque “sienten envidia y celos de que una mujer esté haciendo bien las cosas y atacando a las mafias. Mozombite explicó que la alcaldesa es una mujer que no discrimina a nadie por su situación social o económica, por su sexo o su color de piel, y mucho menos por su condición laboral, como pretenden hacer creer los revocadores. “Los revocadores interpretaron con mala intención las palabras de la alcaldesa. Ella jamás ha disminuido el papel de las trabajadoras que lavan o limpian en un casa, pues Villarán estuvo explicando un tema de ahorro de tiempo en el transporte”, manifestó.


POLÍTICA 7

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Congresista Yehude Simon denunció penalmente al burgomaestre de San Juan de Lurigancho por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ramiro Angulo M. Redacción El congresista Yehude Simon, del Partido Humanista, denunció ayer penalmente al alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. En conferencia de prensa, Simon dijo haber denunciado ante el Ministerio Público también al teniente alcalde, David Nestares, y a Jessica Oviedo Alcázar, exfuncionaria de ese municipio y exasesora de la alcaldía. Señaló que se ha establecido que Oviedo Alcázar presenta un exponencial incremento en su patrimonio en muy corto tiempo, reflejado en una gran cantidad de viajes al extranjero, así como en la compra de bienes a través de personas jurídicas, operaciones que configurarían el delito lavado de dinero ilícito. DESBALANCE Simon añadió que en un seguimiento a Oviedo Alcázar se encontró que en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho cobraba por 4 ó 5 días de trabajo S/. 7.500 soles mensuales. “La contrataban cada mes y un municipio como San Juan de Lurigancho le pagaba S/. 7.500 soles y hubo tantos contratos así que (…) lo cierto es que esta señorita habría recibido un total de 166,700 soles”, denunció. Si los periodistas de investigación hacen el seguimiento se van a dar cuenta que lo que ella informa en su declaración jurada es absolutamente diferente de la realidad. “Hay un desbalance entre lo que ella recibía y lo que informa”, expresó. LOS VIAJES Según el reporte del movimiento migratorio expedido por la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior, Oviedo realizó una serie de viajes que no podrían ser costeados ni siquiera con el dinero cobrado a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. “Hemos hablado de la cantidad de viajes y, a pesar de que percibía por 5 días de trabajo S/. 7.500 soles, toda esa plata no podía justificar los viajes al extranjero y coincidentemente como les reitero hay 4 ó 5 viajes conjuntamente con el alcalde”, dijo. Mencionó un viaje, del 27 de marzo al 12 de abril de 2008, del señor Burgos a España, coincidiendo con un viaje de Jessica Oviedo. También indicó que del 20 al 24 de noviembre de 2008 viajó a Argentina y de igual manera lo

Alcalde Carlos Burgos acusado de corrupción

Burgos no habido tras denuncia de congresista Simon. hizo la asesora. Asimismo, refirió que el burgomaestre Burgos habría realizado estos viajes sin autorización del Concejo. “Ustedes entenderán que un alcalde, un presidente regional y ni siquiera el presidente de la República puede viajar sin que sea autorizado”, anotó.

CONEXIÓN CON TENIENTE ALCALDE La denuncia penal presentada ante el Ministerio Público señala que la constitución de la Asociación para el Desarrollo de las Organizaciones Sociales y Vecinales del Perú demostra-

LA ASESORA JESSICA OVIEDO

Transfirió camionetas a empresas del alcalde Según la denuncia presentada por Yehude Simon, la camioneta rural marca Toyota del año 2011, modelo Fortuner 4X4 TD M/T, de placa B3V543 adquirida por Jessica Oviedo Alcázar el 15 de marzo de 2011 por 39 mil dólares, fue transferida a la empresa Publicidad y Servicios Generales Boga S.A., cuyo gerente general es el alcalde Carlos Burgos. Oviedo transfirió además un automóvil sedán marca Nissan Pulsar SRV, de placa A9U386,

(placa anterior BQT 094) a INTERMOVIL S.A., empresa de la que Burgos es también gerente general. Por otra parte, Simon precisó que esta denuncia no tiene relación con la posición de Burgos a favor de la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, ya que la investigación empezó seis meses atrás. “Este es un trabajo que empezó en julio de 2012, estamos hablando de 5 a 6 meses atrás y no hicimos ninguna denuncia a la Comisión

de Fiscalización, porque sabíamos que para hacerlo debíamos tener pruebas contundentes”, refirió.

ría otros vínculos que relacionan a la exfuncionaria Oviedo con el teniente alcalde de la comuna David Nestares. “Oviedo fue accionista de Asesoría, Consultoría y Formación Integral S.A.C. (ACFI) hasta que la Junta General de Accionistas de fecha 4 de julio de 2012, acordó su renuncia al cargo, nombrándose como nuevo gerente general al denunciado David Elías Nestares Silva, quien actualmente es primer regidor y teniente alcalde de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho”, precisa el documento. Hasta el cierre de esta edición, LA PRIMERA intentó obtener la versión del alcalde Burgos sobre la denuncia, sin conseguirlo.


8

LA PRIMERA

JUEVES 31 ENERO DE 2013

COBERTURA. La directora del Hospital Víctor Larco Herrera, Cristina Eguiguren Li, indicó que los pacientes psiquiátricos de su nosocomio tendrán cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) para atención especializada, medicación y hospitalización.

Actualidad Tribuna

libre AGUSTÍN HAYA DE LA TORRE

S

El fin del mundo

i la profecía maya del cataclismo universal no se cumplió en diciembre, sucedería inevitablemente el 17 de marzo con la revocatoria del Municipio de Lima. El tono apocalíptico de los partidarios de Fuerza Social marca la pauta. Han dividido a los limeños entre los mafiosos que pretenden remover a la alcaldesa y los inmaculados defensores de su permanencia. Quien se atreva a poner en duda siquiera la eficacia de la gestión es cubierto de descalificadores epítetos moralistas, donde el más suave es que algo recibió de Comunicore. Con tan maniquea percepción de las cosas no entienden de qué se trata y pierden por completo la perspectiva. Vale recordar que la revocatoria fue introducida en los debates del llamado Congreso Constituyente Democrático, donde la oposición al golpe no participó. En el texto constitucional se aprobaron derechos ciudadanos como remoción o revocación de autoridades con la idea de debilitar a los partidos. Esta institución vigente en los Estados Unidos aunque poco practicada, fue adoptada por un pequeño grupo colaboracionista de la antigua Izquierda Unida, que integró los gabinetes de Fujimori y el CCD. Más adelante como parlamentarios toledistas contribuyeron con fervor a perfeccionar el mecanismo, prístina expresión de la democracia directa como solían afirmar. Al empezar a aplicarse, los operadores de la ya extinta IU se vuelven sus fanáticos. Cuando Si la profecía gobiernan con Alejandro Toledo generan más de dos mil procesos de revocatoria, para “consolidar maya del la democracia participativa” frente a la siempre cataclismo universal sospechosa democracia representativa. no se cumplió en No es casualidad, entonces, que un antiguo diciembre, sucedería dirigente municipal de Izquierda Unida, como el líderdelFOCEPMarcoTulioGutiérrez,sientacomo inevitablemente el natural emprender la campaña contra Susana 17 de marzo con Villarán. Sorprende que este abogado dedicado la revocatoria del durante su larga militancia en IU, a promover Municipio de Lima. que el Cercado tenga su propio ayuntamiento, recolecte en el verano del 2012, millón y medio de firmas. Ese campanazo advertía que la política municipal de Fuerza Social de parar las obras de su predecesor para suplantar a la Contraloría en los procesos de auditoría, generaba un enorme rechazo popular. Resultan inolvidables las posturas contra el Metropolitano y el Tren Eléctrico, así como la suspensión de grandes proyectos viales, que en el imaginario popular ubicaron a FS al lado de la vieja derecha, enemiga por décadas del transporte público masivo y de calidad. Pese a que sus principales cuadros gobernaron con Toledo, recién cuando validan las firmas, retoman un plan de grandes inversiones que conmueve a los gremios patronales, al punto que se compran la campaña por el No. La ley revocadora es tan enredada que puede darse el caso de que salga la alcaldesa y se quede al frente el teniente alcalde Eduardo Zegarra. Incluso doña Susana, curada de espanto y liberada de ineptos, puede volver a postular.

Municipalidad de Lima desmiente versiones que la acusaban de negligente por deterioro de esta vía principal, y aclaró que trabajos eran de San Juan de Miraflores.

SJM es responsable de obras en Av. Pachacútec

Al descubierto calumnias de revocadores. La Municipalidad de Lima aclaró que el municipio de San Juan de Miraflores es el que debe hacerse responsable de los trabajos de reparación y mantenimiento de cinco cuadras de la avenida Pachacútec, que ya prácticamente está destruida, según los vecinos, a causa de la dejadez de la comuna capitalina. Gabriel Prado, director ejecutivo de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape), aclaró que la pista, ahora seriamente dañada, no fue hecha por la alcaldía a cargo de Susana Villarán, sino por el municipio distrital de San Juan de Miraflores. “El referido tramo no fue intervenido por la comuna metropolitana porque el municipio distrital de San

Juan de Miraflores ya había iniciado las obras de rehabilitación en esas cinco cuadras”. señaló. Indicó, además, que informaciones tendenciosas han querido mostrar este tramo (dañado) como si hubiera sido ejecutado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y por la actual gestión. Los trabajos de mantenimiento se realizaron desde el Puente Atocongo hasta la avenida 26 de noviembre, pero el tramo dañado le correspondía a San Juan de Miraflores, según dijo. El municipio aclaró que en junio de 2012, la actual gestión culminó el mantenimiento de la vía, con 25,428.14 metros cuadrados de mezcla asfáltica que sirvieron para mejorar el tránsito de más de un millón de

pobladores de Lima Sur. Esta labor se realizó en 32 cuadras de la referida avenida, con excepción de un tramo de aproximadamente 500 metros, que ya había sido rehabilitado por la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, a cargo del alcalde Adolfo Ocampo, quien incluso levantó paneles informando que la obra fue ejecutada bajo su cargo, explicaron fuentes de la comuna capitalina. En este sentido, la Municipalidad de Lima exhortó al burgomaestre, responsable de la obra en cuestión, que asuma su responsabilidad y aclare dicha situación para evitar que los vecinos reciban información distorsionada y equívoca.

BREVES MIRAFLORES Desestiman solicitud de vacancia  El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundado el recurso de apelación interpuesto contra el Acuerdo del Concejo de Miraflores que, en noviembre del año pasado, desestimó la solicitud de vacancia del alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells por ser injustificada. El órgano concluyó que el alcalde no incurrió en causal de declaratoria de vacancia prevista en el artículo 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades.

ANUNCIA MIMP Hogar de Cristo pasa al Inabif  La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara

Velásquez, anunció ayer que el albergue “Hogar de Cristo” en San Miguel, que estuviera bajo la administración del sacerdote Martín Sánchez, pasará a la cobertura del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), tras hacerse presente en el local, de más de 10 mil metros cuadrados, que fuera recuperado luego de un desalojo por ocupación precaria.

MAESTROS CESANTES

Denuncian congelamiento de pensiones por 20 años

 La Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados de Educación

(Ancije) denunció en conferencia de prensa “la caótica y paupérrima situación pensionaria” de los docentes cesantes en el país, pues sostuvieron que sus pensiones permanecen “congeladas” por más de dos décadas. También denunciaron la pretensión del Ministerio de Educación de apoderarse del local de esta mutualista, ubicada en Paseo Colón 215, en el centro de Lima.


ACTUALIDAD

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Pensionista decidiĂł

ir a la vĂ­a legal ante la desidia de funcionarios que no acatan reclamos respaldados por la DefensorĂ­a del Pueblo, Tribunal Constitucional, entre otros, para que nivelen su pensiĂłn.

Denuncia penal contra presidenta de EsSalud La presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, fue denunciada penalmente ante el Ministerio PĂşblico por Humberto Valverde que, cansado de solicitar la nivelaciĂłn de sus remuneraciones de acuerdo a ley, solo encontrĂł las desidia de los funcionarios de esta entidad estatal en la que trabajĂł mĂĄs de treinta aĂąos. La denuncia por el delito de omisiĂłn de funciones fue interpuesta por el extrabajador Blas Humberto Valverde Ayala que trabajĂł en EsSalud en el ĂĄrea de relaciones pĂşblicas hasta el 2003 en que cesĂł en sus funciones con todos los beneficios que le correspondĂ­an y con una nivelaciĂłn pensional que ascendĂ­a a tres mil soles de acuerdo a la ResoluciĂłn Suprema NÂş 018 y 019 del aĂąo 1997. Sin embargo, la pensiĂłn que recibiĂł fue mucho menor y decidiĂł reclamar ante los representantes de esa instituciĂłn. Desde esa fecha empezĂł su calvario. El denunciante explicĂł que la denominada normativa permitĂ­a a los cesantes cobrar un sueldo similar a los profesionales aĂşn en actividad (Ley 20530 de la CĂŠdula Viva) pero actualmente no se hace efectivo. No obstante, por disposiciones legales, el ciudadano puede acceder a un salario mejor, solo falta que la entidad

Virginia Baffio deberĂĄ responder por omisiĂłn de funciones contra pensionistas. acate ciertas disposiciones. Como no fue escuchado, acudiĂł al Ministerio de Trabajo, la DefensorĂ­a del Pueblo, el Tribunal Constitucional, el Ministerio de Justicia y hasta la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pero EsSalud no hace caso. El Tribunal Constitucional (TC), por ejemplo, dictaminĂł en abril del 2001

que los cesantes comprendidos en el Decreto Ley 20530, tienen derecho a la nivelaciĂłn de oficio de sus pensiones sin topes, teniendo como referente el sueldo del trabajador activo de su mismo cargo antes de la reforma constitucional del 2005. Ya llevan varios aĂąos de pedir justicia y esta es su Ăşltima esperanza

para que tenga una pensiĂłn tal como ordena la ley. “Mi reclamo tiene un fin social y que se sepa y desenmascare a todos los funcionarios que no escuchan los reclamos de extrabajadores que hemos laborado en EsSalud por tantos aĂąos. No pido nada ilegal solo que se cumpla la leyâ€?, afirmĂł Valverde a LA PRIMERA.

SANTA ANITA

“Encuentro de amor por la vida�

CampaĂąa de prevenciĂłn del dengue La DirecciĂłn de Salud (DISA) IV Lima Este y la Municipalidad de Santa Anita realizaron una campaĂąa informativa de prevenciĂłn y control del dengue, en la que participaron 800 habitantes del distrito, entre comerciantes, vendedores ambulantes y vecinos de la localidad de Chancas de Andahuaylas. Dicha campaĂąa consistiĂł en el aprendizaje del correcto lavado de depĂłsitos de almacenamiento de agua, manejo de objetos como botellas, latas y llantas; recambio de agua de floreros; y reconocimiento de los sĂ­ntomas del dengue, como medidas de prevenciĂłn debido a que el distrito es un territorio de alto intercambio comercial de productos

Kawsay Kuyaq Taki Reconocimiento a RaĂşl Wiener viernes 1 de febrero de 2013 - 7:00 p.m. Auditorio de la Derrama Magisterial Gregorio Escobedo 598, JesĂşs MarĂ­a de primera necesidad. La campaĂąa comenzĂł con un pasacalle animado por zanqueros y clauns, en el que participaron agentes comunitarios, funcionarios de la municipalidad; ademĂĄs de la alcaldesa Leonor Chumbimune y el director general de la DISA IV Lima Este, Luis Alberto Fuentes Tafur. Tambilen hubo una feria informativa en la que se brindĂł atenciĂłn mĂŠdica, consejerĂ­a nutricional y sesiones demostrativas de lavado de mano.

Participan:

) -" ! -% " ' ) - ! ! " # $ & ) $ ! ) $ % ( $ * ) # % # !$' ) $ $ ) ( ! * " ! ) ' ) " " ) "/" ) " ! " ' " ) ! # ) $ ' . " ! "

9

MIGRANTES EEUU

Medio millĂłn de peruanos dejan ilegalidad Los representantes peruanos al Parlamento Andino saludaron que los partidos Republicano y DemĂłcrata de los Estados Unidos hayan acordado impulsar una reforma migratoria que ayudarĂ­a a legalizar a 11 millones de migrantes, entre ellos medio millĂłn de peruanos que residen en aquel paĂ­s. “Esta es una buena noticia para nuestros migrantes y sus familias. Ocho senadores norteamericanos -cuatro demĂłcratas y cuatro republicanos- han presentado un proyecto bipartidista que establece mecanismos y normas a cumplir para que nuestros migrantes dejen la irregularidad migratoriaâ€?, indicaron los parlamentarios andinos peruanos, quienes dijeron esperar que esta reforma se apruebe antes de fin de aĂąo. De otro lado, solicitaron al presidenteObamacesarladrĂĄsticapolĂ­tica de deportaciones que su gobierno vieneejecutando,pueselaĂąopasado hubo 400 mil expulsiones.


10 ECONOMÍA

Encuentro de LUPA dos mundos

BAJO LA

CARLOS MONGE SALGADO

E

ste fin de semana, en Santiago de Chile, se reunieron los mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC, una OEA con Cuba pero sin USA ni Canadá) con los de la Unión Europea (UE). La discusión se puede resumir así: a Europa le va mal y necesita urgentemente colocar sus capitales en una América Latina a la que le va bien. Pero en la América Latina de estos tiempos hay un número de países “progresistas” que han nacionalizado la renta y hasta expropiado algunas empresas de origen europeo. Por ejemplo, la reciente compra forzada por el Estado argentino (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) de la Repsol española. Entonces, Europa nos felicita y nos pide colaboración, pero también nos exige seguridades (sobre todo estabilidad jurídica) para poder invertir acá. Desde una América Latina fuerte en términos macroeconómicos, algunas voces han sido duras frente a las propuestas europeas. Por ejemplo, el gobierno boliviano ha cuestionado párrafos de la declaración soLa discusión se bre la estabilidad jurídica de las inversiones puede resumir así: extranjeras, con Evo Morales diciendo que necesitamos socios y no patrones. a Europa le va mal y De hecho, desde una posición de ventanecesita urgentemente ja relativa (estamos creciendo, no tenemos colocar sus capitales en presión de deuda externa, tenemos muchas reservas), hoy -como nunca antes- podemos una América Latina a la poner condiciones al ingreso de inversionistas que le va bien. europeos. Para comenzar, por cierto, manejar soberanamente nuestros recursos naturales y hacer que las corporaciones europeas y otras paguen los impuestos que corresponden a tiempos de ganancias extraordinarias. Pero, no basta con más plata. De hecho, tendríamos que ir mucho más allá de lo que nuestros gobiernos progresistas quieren ir. Algunas ideas respecto de qué condiciones deberían ponerse a las inversiones europeas en recursos naturales en América Latina: irrestricto respeto a los derechos humanos; pasar por la consulta previa, libre e informada; pasar por procesos participativos de zonificación y ordenamiento territorial; respetar los derechos laborales de sus trabajadores; pagar impuestos a las sobreganancias; planificarse en el tiempo para evitar bruscos deterioros de términos de tasa de cambio (enfermedad holandesa); incrementar el contenido local de sus compras de bienes y servicios; aportar a la diversificación económica; basarse en una matriz energética limpia; etc. El plato de fondo: Europa (y sus inversionistas) debería ser nuestra socia en la apuesta por una América Latina post extractivista y no seguir buscando una relación en la que sus empresas invierten en nuestros recursos mientras nosotros –aunque nos paguen algo o mucho más- seguimos siendo economías primario exportadoras y nuestros estados –ávidos de renta- siguen promoviendo esas inversiones a costa del medio ambiente, a costa de los pueblos indígenas, a costa de los derechos humanos. Nota final: el derechista Sebastián Piñera de Chile le entrega la posta de la conducción de la CELAC al izquierdista Raúl Castro de Cuba. Pero de una Cuba empeñada hoy en procesos de reformas internas para abrir mercados cerrados de la revolución, como el de la vivienda, servicios y alimentos. ¿Cómo empata esta nueva agenda interna con la agenda de la CELAC? Habrá que ver.

ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Especialistas afirman que es favorable que petrolera estatal administre cadena de grifos de Repsol (de darse la venta). Y descartan control de precios.

Expansión comercial de Petroperú es positiva

Especialistas afirman que regular no significa imponer precios. Para el expresidente de Perupetro Aurelio Ochoa y el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, la intención del Estado de adquirir la cadena de grifos de Repsol es favorable e idónea. “No dominará el mercado, pero sí influenciaráenlaregulacióndelosprecios. Hemos visto que la libertad de precios se ha convertido en libertinaje por eso la intención del Estado de adquirir los grifos de Repsol es idónea para evitar la especulación que afecta al consumidor final”, resaltó Ochoa. En opinión de Manco Zaconetti, la adquisición por parte del Estado de las más de 200 estaciones de servicio que tiene Repsol en todo el país permitirá al gobierno “regular pero no controlar” los precios de los combustibles. “Es impor-

tante que el Estado tenga un mecanismo regulador”, agregó. ElúltimomarteselministrodeEnergía y Minas, Jorge Merino, reconoció que existe interés en el Gobierno en adquirir la cadena de grifos de Repsol con el objetivo de regular los precios porque cuando las refinerías realizan un alza en sus precios inmediatamente los grifos elevan sus tarifas al consumidor final, empero no sucede lo mismo cuando las refinerías realizan una reducción. AlaconsultoraMaximixelepreocupa la regulación de precios, porque afirma que la intromisión política a la hora de fijar precios de los combustibles es una amenaza para la economía. Aunque Ochoa discrepó con la consultora y resaltó que no se puede hablar de manipulación de precios y

menos monopolio porque en el supuesto escenario que Petroperú administre los grifos de Repsol su participación en el mercado seguiría siendo pequeña. A nivel nacional existen 3, 850 estaciones de servicio (de las cuales 979 se ubican en Lima y Callao), de este total el 62% (2,044) de ellas son independientes, es decir, no forman parte de las cuatro grandes cadenas (Repsol, Pecsa, Primax y Petroperú). Ahora Petroperú opera 317 estaciones de servicios, ninguna es propia, ya que todas son afiliadas; mientras que Repsol cuenta con 200 grifos. Pecsa tiene 300 estaciones y Primax del Grupo Romero 327. Es decir, las dos últimas tienen en conjunto un mayor número de estaciones de servicio.

MONTO MÁS ALTO EN ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

Inaugura oficina en Macrorregión Sur

Se adjudicaron obras públicas por S/. 13,000 millones el 2012

La Asociación de Exportadores inauguró su segunda oficina descentralizada en Arequipa, que se suma a otra que tiene desde hace más de dos años en Lambayeque. Juan Varilias Velásquez, presidente del gremio exportador, refirió que la nueva sede contribuirá a hacer más competitivo el comercio exterior arequipeño y de toda la región sur. La nueva sede trabajará para apoyar a las empresas ubicadas en Arequipa, Moquegua, Puno, Tacna, Cusco y más regiones del sur.

En el 2012 el monto adjudicado en obras públicas fue superior al de los últimos cuatro años, informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce). Al 31 de diciembre del año pasado, se adjudicaron obras por 11 mil 424 millones de soles, además de que en las próximas semanas se debe culminar el registro de las buenas pro de los procesos pendientes, con lo que se alcanzarían los 13 mil millones de soles.

Del total adjudicado el 71 por ciento se realizó a través del Régimen General, mientras que el 26 por ciento se ejecutó a través de una serie de regímenes paralelos y temporales, agrupados en la categoría de “otros” y el 3 por ciento a través de convenios con agencias internacionales. En el 2011 se adjudicó 11 mil 495 millones de soles, en el 2010 un total de 12 mil 792 millones de soles y en el 2009 más de 10 mil 732 millones de soles.


ECONOMÍA 11

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Debido al crecimiento económico en distintas ramas se requiere miles de técnicos. Industriales tienen problemas para conseguir personal.

Industria necesita al año 300 mil nuevos técnicos De acuerdo a estimaciones del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), el país requiere aproximadamente de 300 mil nuevos técnicos al año debido al crecimiento económico y los grandes requerimientos de la industria. “Hoy día la industria explosionó y requiere más mano de obra y en la medida que otros países caen vendrán más capitales para invertir”, declaró el director nacional del Senati, Jorge Rivera. Resaltó que para mayor precisión sobre el personal técnico que se requiere, el Ministerio de Trabajo junto a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) vienen realizando un estudio.

Rivera precisó que el personal que más demanda el mercado son los técnicos especializados en industrias extractivas como minería, petroquímica, pesca, agroexportación, soldadura, maquinaria pesada, automotriz, construcción, y técnicos para la industria alimentaria, entre otras. Empero, indicó que la demanda varía según las necesidades propias de las industrias prevalecientes en cada región. En el norte –por ejemplo, dijo- se requieren técnicos para agroindustria, en el centro para la minería y toda la costa necesita técnicos en agroexportación. En el oriente se requieren técnicos especializados en motos.

SEGÚN PROINVERSIÓN

Hay más de 14 interesados en proyecto Línea 2 del Metro Según el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Javier Illescas, existen más de 14 interesados en el proyecto Línea 2 y Ramal Avenida Faucett –Avenida Néstor Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao. “Se trata de capitales chinos, europeos, japoneses y americanos. De gente que ha averiguado sobre el proyecto, se ha reunido con los equipos, ha hecho algún pedido de información y ha mostrado interés”, precisó. El funcionario resaltó que el perfil del proyecto se aprobó en

diciembre pasado y el siguiente paso es obtener la factibilidad, lo que debe concretarse a inicios o durante el segundo trimestre. El concesionario será el responsable del financiamiento, diseño, construcción, equipamiento electromecánico, provisión de material rodante, operación y mantenimiento del proyecto, para lo cual requerirá de una inversión superior a los 5,000 millones de dólares. La concesión del proyecto será cofinanciada por el Estado peruano y otorgada bajo la modalidad de asociación público privada (APP).

POR IMPUESTO A LA RENTA E IGV

Telefónica pagó S/. 1,058 mills. en impuestos al Estado el 2012 Durante 2012, el Grupo Telefónica, conformado principalmente por Telefónica del Perú y Telefónica Móviles, pagó en forma oportuna la suma de S/. 1,058 millones ante la SUNAT, afirmó la empresa de telefonía. Del total de S/. 1,058 millones depositados como pagos a cuenta a la SUNAT durante el 2012, S/. 475 millones corresponden al Impuesto a la Renta y S/. 582 millones al IGV.

Telefónica reafirma su firme respeto a la legalidad y cumplimiento de las normas tributarias. “Telefónica, que siempre paga todos sus impuestos y no tiene deuda exigible con la SUNAT, es uno de los principales contribuyentes del país y ha pagado más de S/. 7,130 millones de soles desde su llegada al Perú en 1994”, aseguró la empresa en un comunicado.

En lo referente a los salarios –estimó- éstos varían según la carrera técnica. PREOCUPACIÓN INDUSTRIAL Según un reporte revelado el año pasado por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, el 50,8% de las empresas más grandes del país tienen problemas para incorporar técnicos en sus plantas. El informe también revela que la falta de personal calificado afecta al 45,5% de empresas que tienen entre 50 y 49 trabajadores y al 34,7% de empresas donde laboran entre 11 y 49 trabajadores. Para los industriales la falta de personal calificado es conse-

Mano de obra calificada en expansión. cuencia que el sistema educativo peruano no estaría proporcionando las habilidades y competencias requeridas para desempeñarse en el mercado laboral, lo cual

ocasiona que los jóvenes tengan dificultades para insertarse en el trabajo y las empresas no pueden cubrir su demanda de mano de obra calificada.


12 ESPECIAL

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

DESEMBOLSO. Los créditos otorgados para vivienda crecieron 170% en los últimos cinco años. Los bancos aprobaron 16,971 préstamos por S/. 21,707 millones, solo entre agosto de 2011 y julio de 2012, según la Asociación de Bancos (Asbanc).

EL DESORDEN TAMBIÉN CRECE

Lima es una víctima del “b E Laura Grados Lozano Redacción

n los últimos 20 años hemos sido testigos del crecimiento exponencial que ha experimentado la capital. Producto de la expansión demográfica, Lima creció a punta de cemento y arena, de fierros y vidrios. Sin embargo, este despegue no ha sido acompañado de un adecuado orden, la ciudad parece haber sido tomada y secuestrada por una ráfaga de inversionistas ansiosos y municipios blandengues. El urbanista Erick Reyes, vicepresidente de la Sociedad de Urbanistas del Perú, señala que desde la década de 1990 existía un plan de desarrollo urbano para esta ciudad, que fue ignorado por el fallecido exalcalde de Lima Alberto Andrade, y el que fuera procesado por corrupción en el caso “Comunicore”, Luis Castañeda Lossio. “Por más que nos esforcemos, quedamos relegados. Nosotros tuvimos un plan de desarrollo en los noventa, la gestión de Andrade la dejó a un lado y ni qué decir de la de Castañeda”, declara un ofuscado Reyes. Considera que el principal factor para el desordenado crecimiento de nuestra ciudad, es que existan municipalidades que no tienen iniciativa propia para el ordenamiento de sus distritos y que más bien sus acciones se efectúen en función a las empresas inmobiliarias. “Las municipalidades responden en función al empresariado inmobiliario y no al revés. Son los inversionistas los que llevan el ritmo de la ciudad y esto nos lleva a una sobreexplotación de los recursos”, sostiene Reyes. Cuando el urbanista menciona recursos, nos detalla no solo la falta de redes de agua y saneamiento para la construcción como lo señaló la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) hace unos días, a ello se suma la fragilidad del sistema de energía eléctrica. “Me preocupa el tema de desagüe porque en los últimos años se ha generado un crecimiento vertical. Al tener edificios tan altos la presión

El boom inmobiliario, aplaudido con efusividad y efervescencia por el gobierno y por el sector empresarial, aunado a las malas decisiones y la falta de previsión estatal, trajo como consecuencia una ciudad sumida en el desorden. El urbanista Erick Reyes señala que son los inversionistas quienes decidieron la forma del crecimiento de la capital, de acuerdo con sus intereses. A ello se suma la falta de iniciativa de las municipalidades para poner cierto orden y el caso omiso que hicieron al Plan de Desarrollo Urbano elaborado en la década de 1990.

aumenta y eso puede generar complicaciones en corto plazo en las redes de agua”, dice Reyes. Guido Valdivia, asesor de la Capeco, indicó hace días que la venta de viviendas se reducirá en 2% y 3% por falta de agua. Según afirmó, las Entidades Prestadoras de

Servicios de Saneamiento (EPS) no tienen la capacidad suficiente para desarrollar inversiones que estén a la altura de las necesidades de la población, del mercado inmobiliario y la construcción. Erick Reyes, frente al otro tema que es el problema en las redes de

“ME PREOCUPA el tema de desagüe

porque en los últimos años se ha generado un crecimiento vertical. Al tener edificios tan altos la presión aumenta y eso puede generar complicaciones en corto plazo en las redes de agua”, dice Reyes.

energía, agrega que si bien tenemos una red interconectada de energía eléctrica que permite escoger cualquier energía del Perú, la transferencia de energía debe realizarse a una potencia de consumo alto. En ese sentido, cuestiona que las empresas eléctricas atiendan la demanda que existe, por ejemplo, cuando se construye un centro comercial, de manera poco planificada. “Cada vez que hay centros comerciales y tiendas, colocan transformadores. Eso responde a que las empresas eléctricas están atendiendo en parches. A la larga llenan la ciudad de transformadores sin adecuada planificación. Puedes tener zona con


JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

ESPECIAL 13

LA PRIMERA

PRECIOS. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la variación anual del precio de materiales para la construcción desde el 2006 al 2012 es la siguiente: 2006: 1.1%, 2007: 3.9%, 2008: 6.7%, 2009: 0.3%, 2010: 2.1%, 2011: 4.7%, 2012: 2.65%.

“boom inmobiliario”

suficiente carga eléctrica al costado de una zona que no tiene una carga adecuada”, precisa Erick Reyes. ESTACIONAMIENTOS “¿Qué visión queremos de ciudad?”, se pregunta el urbanista Erick Reyes antes de darnos su punto de vista acerca de otra de las problemáticas que enfrenta Lima hace años: el caos vehicular generado, entre otras cosas, por el crecimiento del número de centros comerciales “Debíamos dotar a la ciudad de estacionamientos solo en las áreas residenciales y en zonas comerciales restringirlo en función a la capacidad con la que cuenten las vías de acceso. Y se ha hecho todo lo contrario, los centros comerciales Jockey Plaza y Plaza San Miguel son ejemplos claros, es imposible que en fiestas se pueda transitar por las avenidas Javier Prado y La Marina”, comenta. Para Reyes, la ampliación de carriles en avenidas altamente transitadas no hace más que generar más caos vehicular. “Castañeda decía hay demasiados

carros, hay que ampliar carriles, pero eso en realidad genera más congestión. Como alcalde, lo correcto es mejorar la calidad del servicio de transporte público”, aclara. Finalmente, dice Reyes, los ministerios de Energía y Minas, de Vivienda y la Municipalidad de Lima deben desarrollar, cuanto antes, un plan conjunto que de forma integral analice la tendencia del crecimiento de esta ciudad. ESTIMAN QUE PRECIOS DE VIVIENDAS DE SECTORES A Y B YA NO SUBIRÁN El ritmo anual promedio del crecimiento del precio de las viviendas oscila entre 8% y 10% desde el año 2006, según la consultora inmobiliaria Tinsa. Mientras que la variación anual de la inflación de los precios de materiales de construcción en el 2010 fue de 3.75%, en 2011 de 2.01% y el año pasado fue de -2.25%. Si solo el año pasado se redujo el precio de los materiales de construcción, ¿entonces en qué se basa el elevado ritmo de crecimiento del precio de las viviendas en el país?

“LAS MUNICIPALIDADES responden en función al empresariado inmobiliario y no al revés. Son los inversionistas los que llevan el ritmo de la ciudad y esto nos lleva a una sobreexplotación de los recursos”, afirmó Erick Reyes.

El economista de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, explica que para analizar el tema, primero debemos distinguir el precio de los inmuebles de acuerdo con los sectores. “En los niveles socioeconómicos A y B el precio creció a un ritmo de 12% en los últimos dos años y en el C y D el crecimiento fue de 4% y 5%. No podemos hablar de un crecimiento único”, agrega. En ambos casos, anota, la razón por la que los precios han estado subiendo se deben a tres factores: El aumento en el precio de los terrenos, el crecimiento de los créditos hipotecarios y la especulación. En el primer factor, nos dice González Izquierdo, el aumento del precio de los terrenos es similar al que aumentan las viviendas “en cada distrito hay una cantidad máxima de terrenos disponibles, si esta se va reduciendo, el precio del terreno también sube”, agrega el economista. En el segundo elemento está la demanda impulsada por el crecimiento muy fuerte de los créditos hipotecarios, que en el 2012 se acercó al 40%. Y en el tercer factor, no menos importante, está el efecto de la especulación. “Hay gente que compró viviendas no para vivir sino para especular”, dice González Izquierdo, lamentablemente no existe una cifra exacta sobre cuántas de todas las viviendas vendidas están sirviendo a este fin, que sin duda afecta el mercado y pone en riesgo su normal desarrollo. Pese a ello, el economista de la Universidad del Pacífico considera que el precio de inmuebles en los sectores A y B ya alcanzó su tope de crecimiento y que más bien son los otros dos niveles (C y D) los que aún tienen un proceso de expansión pendiente. El gerente general de la consultora Tinsa, Gino Layseca, añade que otro de los factores por los cuales los precios de las viviendas no pueden subir de modo exponencial, es la rigurosidad que han adoptado los bancos a la hora de otorgar un crédito hipotecario. “En el último trimestre del 2012 los bancos se han puesto mucho más rigurosos en otorgar los créditos, las tasas de interés, la cuota inicial y todo ello desacelera la demanda. Ese es otro factor por lo que no pueden subir los precios”, señala.


14

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Cultura Nueva muestra de

El Cine Club del Centro Cultural Manuelcha Prado proyecta el filme (7 p.m.) “Luces de la ciudad” (1931) de Charles Chaplin. Dirige: Orlando Ocampo. Jr. Miró Quesada 327, Lima. Ingreso libre.

ARQUITECTURA

Lectura de Lima

cine regional

Cuatro propuestas fílmicas no limeñas serán proyectadas en

un ciclo de cine en el que también habrá conversatorios con los directores.

El libro “Centro Histórico de Lima. Intervenciones 19962010”, de Ernesto Arias Valverde, recopila información sobre las construcciones y remodelaciones arquitectónicas en el Centro de Lima. El autor indica que “la gran mayoría de las intervenciones están orientadas a lograr renovar los elementos potencialmente turísticos y no necesariamente mejorar los servicios de la población”. También incide en que conservar el Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad, significa no solo conservar una casona o un teatro, objetos aislados, sino el conjunto arquitectónico. “Afortunadamente en el mandato de la alcaldesa Susana Villarán se están planteando algunos proyectos con orientación más metropolitana, como el megaproyecto Vía Parque Rímac, que tiene como intención conectar once distritos de la ciudad”. El libro será presentado mañana, a las 7 de la noche, en la librería Arcadia: Rufino Torrico 885, Cercado de Lima. Libre.

Un niño jorobado de once años, producto del amor incestuoso de sus padres, recibe del espectro de su padre la misión de vengar su muerte: fue ejecutado por miembros de la comunidad en la plaza del pueblo, porque, como incestuoso, se temía que se convirtiera en un jarjacha (mezcla de vampiro y zombie andino). Este es el argumento de “Supay, el hijo del condenado” (2010), largometraje de terror dirigido por el ayacuchano Miler Eusebio, que será proyectado este viernes, a las 7.30 de la noche, en el Centro Cultural Cafae-SE “José María Arguedas”: Av. Arequipa 2985, San Isidro. Con este filme comienza una nueva muestra de cine regional de entrada libre, a la misma hora, los viernes de febrero en ese local. El viernes 8 de febrero se proyectará el cortometraje “Resplandor” (2012), dirigido por el periodista y escritor iquiteño Paco Bardales. El corto forma parte de un proyecto multidisciplinario sobre mitos, paranoia y teorías de conspiración en la Amazonía. Ese día se presentará también el cortometraje “Extracto # 18”, dirigido por Fernando Vílchez, inspirado en la novela de Paco Bardales (también llamada “Resplandor”). El 15 de febrero, veremos el documental “Apu Yaya” (2012), del huamanguino Juan Camborda, autor de los largometrajes “Frágil” (2007) y

@

genda

ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com

 LIBRO 6.30 p.m. Para realizar la Gran Transformación del país es necesario crear una y mil empresas-país en que, como primera característica, se aumente el salario mínimo hasta el estándar internacional (1200 euros o 4000 nuevos soles). Así lo explica el economista Hugo Salinas en “Las empresas-país y la gran transformación” (Horizonte). Casa Mariátegui Jr. Washington 1946, Cercado de Lima. Libre.

 POR CASAVERDE

Mañana: 7 p.m. A partir de la obra del guitarrista peruano Félix Casaverde, el profesor Fernando Elías Llanos analizará las diversas tensiones que atraviesa el trabajo del referido músico y su contexto político y cultural, y analizará la “suite” compuesta por Casaverde “Cuatro tiempos negros jóvenes”. Museo de Arqueología, Antropología e Historia: Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre. Libre.

 CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “Resplandor”, de Paco Bardales, volverá a verse en Lima. “Secuelas del terror” (2010). Apu Yaya fue filmado durante la Semana Santa en Ayacucho: muestra los preparativos, el ritual religioso, las antiguas prácticas coloniales, el turismo y la parte profana del festejo: toros, bailes, ferias, etc. La muestra culmina el 22 de febrero con “El hijo pródigo”, del huancaíno Daniel Núñez, quien narra la historia de un joven campesino que viaja a la

ciudad con muchos deseos de triunfar, pero una vez ahí se deja influenciar por malas compañías que lo arrastran al consumo de drogas, la delincuencia y otras lacras sociales. El cineasta se hizo conocido como actor al lado de Magaly Solier en “La teta asustada” (2009), de Claudia Llosa. “El hijo pródigo” es su tercera producción. Antes filmó “Madre” (2009) y “El vástago y su promesa” (2011).

La convocatoria para el VII Concurso Nacional de Fotografía Eugene Courret estará abierta hasta el 5 de abril. Informes y descarga de bases: alianzafrancesa.org.pe

 CUENTOS DE VERANO

7.30 p.m. Manuel Conde y Ángela Zignago nos entregan “cuentos de una noche de verano” en el Centro Cultural CAFAE-SE “José María Arguedas”: Av. Arequipa 2985, San Isidro. S/. 15, 10 y 6.


15

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

PISCO SOUR. La Municipalidad de Santiago de Surco realizará hoy la inauguración del X Festival del cóctel de bandera. Este evento contará con los más grandes expositores pisqueros del país y la primera promoción de la “Academia del Pisco”.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

SURCO

Descartan construcción de bypass El alcalde de Santiago de Surco, Roberto Gómez Baca, acompañado por el alcalde de La Molina, Juan Carlos Zurek, afirmaron que no se construirá un intercambio vial entre ambos distritos “En mi calidad de alcalde y vecino comprometido con salvaguardar la residencialidad de nuestro distrito, y honrandoelcompromisosuscritocon ustedes de velar por la tranquilidad de sus hogares, ratifico que no se efectuará ningún intercambio vial con el distrito de La Molina a través de la urbanización Los Álamos. Esta posición ha sido coordinada con la alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán”. Gómez Baca inauguró la Zona de Usos Múltiples (ZUM), un lugar dondelosvecinosdelaurbanización “Los Álamos de Monterrico” pueden distraerse y hacer deporte al aire libre. El alcalde Gómez Baca destacó también que se seguirá respetando la residencialidad de la zona y no se permitirá la construcción de edificios multifamiliares y conjuntos residenciales en el lugar.

Teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, aseguró que los trabajos correspondientes a dicha obra nunca se paralizaron.

Túnel Santa Rosa operativo el 2014 El túnel Santa Rosa, obra que unirá los distritos de San Juan de Lurigancho y El Rímac, estará listo en los primeros meses del año 2014, según anunció Eduardo Zegarra, teniente alcalde de la comuna limeña. Según indicó, los trabajos correspondientes a esta obra nunca se detuvieron y que, al contrario, se han desarrollado todos los esfuerzos para garantizar la calidad y seguridad de esta obra. “Con todas las garantías, el Rímac y San Juan de Lurigancho van a tener esta obra que permitirá el desplazamiento de 10 mil vehículos por día”, resaltó el funcionario municipal. También aclaró que nunca se detuvo la ejecución del túnel, y que por el contrario se han desarrollado todos los esfuerzos para garantizar la calidad y seguridad del mismo. “El túnel Santa Rosa es una obra que ha seguido avanzando en los temas que podríamos avanzar, por ejemplo se ha construido una rampa muy importante que es la que le va a dar salida a los túneles, hemos avanzado en los procesos de expropiación de predios y mejoras viales en ambos distritos”, explicó. Afirmó que habrá un incremento del presupuesto en 70 millones de nuevos soles para reforzar la estructura tras el derrumbe de gran magnitud que se registró en la obra en febrero de 2011, apenas dos meses después de la finaliza-

Teniente alcalde asegura que obras continúan. ción de la gestión de Luis Castañeda, que fue quien comenzó las obras. Zegarra aseguró que la empresa encargada es la “de mayor seriedad y la mayor competencia a nivel internacional”. Días antes, el gerente general de la Empresa Municipal Administradora de Peajes (Emape), Rafael López, ya había adelante que iba a ver una duplicación del costo del túnel, debido a que se hizo

un nuevo estudio para garantizar la seguridad de la nueva vía. Como se recuerda, esta obra fue comenzada cuando Castañeda Lossio era alcalde, pero tuvo que ser detenida por un derrumbe debido a que la gestión anterior no tomó precauciones en las obras de manera que el túnel no presentara imprevistos como los de febrero del 2011.

LA VICTORIA

Municipalidad se desvincula de derrumbe La Municipalidad de La Victoria manifestó,medianteuncomunicado, quelaobraquesederrumbó elpasado martes no contaba con los estudios técnicosrequeridosparasuejecución y que fue paralizada por esta entidad hasta en dos ocasiones. “Dicha obra de construcción fue paralizada hasta en dos oportunidades, siendo la última el sábado 26 de enero de 2013, debido a que no contaba con los estudios técnicos requeridos para su ejecución y por estar ubicada al costado de una vivienda familiar, cuyas estructuras son de quincha y adobe, lo cual constituía un grave peligro para sus habitantes”, detalló la carta. Según explican, los representantes de dicha obra, Corporación Hiroshima E.I.R.L. hicieron desacato a la disposición municipal, por lo que fueron multados con el 10% del valor de la construcción, monto equivalente a seis mil soles. La Municipalidad de La Victoria, informó que procederán a realizar la denuncia penal respectiva contra los responsables de la obra.

RADAR MUNICIPAL BREÑA

Alcalde José Gordillo reafirma compromiso  El alcalde de Breña José Gordillo reafirmó, en una carta envia-

da a este diario, ser un disciplinado miembro del partido aprista así como un defensor de la institucionalidad democrática en referencia a que los alcaldes deben culminar su periodo de gobierno municipal a no ser que se compruebe algún delito de función. El burgomaestre lleva como alcalde dos periodos consecutivos y destacó que el distrito cuenta con un estándar óptimo de sembrado de árboles que llega hasta las 18 mil especies.

BARRANCO

Realizan brindis en honor al pisco sour

 Como antesala a las celebraciones oficiales por el Día del Pisco Sour, la Municipalidad de Barranco realizará el tradicional brindis en honor a este cóctel tradicional hoy al mediodía en las instalaciones del Museo Pedro de Osma. La alcaldesa Jessica Vargas anunciará el variado programa que se realizará este 2 y 3 de febrero que incluirá expo venta, shows y circuitos turísticos. El lanzamiento contará con representantes del gobierno, artistas y empresarios.

SJM Realizan audiencia en defensa del consumidor  El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en

Telecomunicaciones (OSIPTEL) realizó la Primera Audiencia Pública “EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR 2013” que trató fundamentalmente los mecanismos de reclamo y derechos del consumidor. El evento fue encabezado por el congresista Agustín Molina Martínez, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y participaron el presidente de Indecopi y el presidente de Osiptel.


16

LA PRIMERA

“VENIMOS A RESPALDAR una gestión honesta y a decir NO a la revocatoria”, manifestó el virtuoso concertista de guitarra y cantautor que hoy se presenta en el restaurante Los Morochucos, Av. Tomás Marsano 3872 (Surco). En el “Encuentro musical por el No” también estará Amanda Portales. 8 p.m.

Madre Tierra LOS CAMPESINOS

En gran concierto Señores del huaino y de respetada trayectoria, Wilfredo Quintana y Jorge Núñez del Prado son Los Campesinos. Otrora trío y actualmente dúo de voces conguitarrayacordeónquehalogradoun sitial muy especial en la música popular del Perú por un estilo singular del huaino sureño. Ambos maestros mostrarán su amplia popularidad en un interesante encuentroenelqueparticiparántambién El Dúo Retama, Los Manantiales, Casio de Andahuaylas, Naranjita de Sucre, Los Hermanos Ayvar, Nancy Manchego, Fracción X, Los Qachas, Carlos Kury y otros. “Contrapunto de Comparsas Carnavaleras: Apurímac y Ayacucho” eselnombredelespectáculo y se realizará

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

CARNAVALES

¡Los de mi tierra!

el domingo 3 de febrero, a partir de las 11 del día, en el local Huancarama de Zárate SJL, Av. Pirámide del Sol 950. “Se ambientarán dos escenarios para mostrar en cada uno de ellos los estilos de carnaval de las regiones mencionadas”, informa Edilberta Rivera.

ESTE DOMINGO 3 DE FEBRERO

Max Castro y la Gran Banda El cantautor ayacuchano Max Castro presentará un gran concierto, este domingo 3 de febrero, en el Parque de la Exposición, el que contará con una nueva propuesta musical denominada Max Castro y la Gran Banda “Orquesta Y Coros”,conlaparticipaciónde25músicos que conforman el ensamble orquestal con instrumentos de metal y coros que interpretará éxitos como Linda Morena, Te pido que me olvides, Soy soltero, Antawara y Amor agonizante. La Gran Banda estará acompañada de los reconocidos trompetistas Román Villanueva, Junior Villalobos y Javier Sánchez. En los trombones Fernando Flores, Jaime Chunga, Roger Barrios. Los saxofones serán tocados por Gino Tessitore, Willy Cano y Néstor Benítez. Dirigidos por el músico y trompetista

MÚSICA ANDINA

Casa Rimác Hoy jueves 31 se realizará la mesa redonda con un tema de trascendencia: La Música Andina en Lima, en la Casa Rímac Jr. Junín 323 en el Centro Histórico de Lima, a las 6.30 pm. El evento es organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Participan el Dr. Raúl Romero, director del Instituto de Etnomusicología de la Universidad Católica del Perú, musicóloga Chalena Vásquez y la Curadora de esta importante muestra fotográfica Nelly Plaza. Y música andina a raudales con la Orquesta Selección del Centro de Atilio Moreno.

Marcos Ordóñez Hernández, para dar inicio a una nueva etapa del artista con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Buscando un sueño”, que promete internacionalizar nuestra música andina peruana. El evento se iniciatá a las 5 de la tarde y contará con la presencia de reconocidos intérpretes de la música andina como Mac Salvador, William Luna, Antología y Pepe Alva.

Este pasado domingo 27 de enero se realizó el III Concurso de Carnaval “Los Campeones de Ayacucho”, organizado por la bella intérprete Aurora Neyra (Sumacc Warmy) en el local Torokuna (San Juan de Miraflores) y en la que participaron comparsas de las provincias de Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Lucanas y algunas federaciones provinciales de Ayacucho. Este exitoso evento fue el inicio de una serie de

concursos de los diferentes pueblos de Ayacucho, el que culminará el mes de marzo con el Gran Concurso de Carnavales que año tras año organiza la FEDIPA (Federacion Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho) que actualmente preside Jacobo Roa Gutiérrez. En esta oportunidad se hizo del primer puesto en la provincia de Parinacochas el distrito de Paucaray y el segundo puesto, Upahuacho. El

MIXTURA

PEÑA YAWAR

Concierto al amor

Este sábado 3 de febrero celebraremos en la Peña Yawar el “Concierto Andino al Amor” en el que estarán presentes, desde Huancayo, el Grupo Andú y sus éxitos Palomita y Briceño soy, y también el cantante revelación Óscar Ricci con sus temas Cholita y Prisionero. También llega desde no-

distrito de Casiri logró el primer puesto en la provincia Páucar del Sarasara, seguido por San Pedro de Huataca y el tercer lugar por Pararca. Estos eventos ratifican la gran fuerza e importancia de los distritos del departamento de Ayacucho, afirmando su identidad y luchando por la unidad de sus pueblos con la claridad acostumbrada del buen ayacuchano.

ruega Edgar Albitres, exvocalista del Grupo Wari, y el joven talento Jorge Páucar, excantante del Grupo Yawar. Los Chopkjas y los jóvenes de Barrio Andino también nos harán bailar. Entrada libre desde las 10 de la noche en Jr. Washington 1931 (Cruce con Av. 28 de Julio - Cercado de Lima.

Conferencias magistrales Zuleima Asprilla (Colombia) - Ballet Folklórico de Antioquía. Norberto Gutiérrez (Colombia) -Proyecto Cultural Arraigo Colombiano. Dra. Sabrina Mora (Argentina) - Universidad de la Plata. Dra. Luz Cárdenas (México) - Universidad Autónoma de México. Mg. Milly Ahón (Perú) Universidad Ricardo Palma. Luz Gutiérrez (Perú) - Asociación Cultural Brisas del Titicaca. Mg. Daniel Díaz (Perú) – Escuela Nacional Superior de Folklore JMA. Lic. Humberto Valdivia (CIOFF Perú) - Jallmay Alto Folklor.Lic. Luis Paiva (Perú) - Universidad César Vallejo.


17

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

PRESENTACIÓN. La Asociación Servicios Educativos Rurales invita a la presentación del libro “Los límites de la expansión minera en el Perú”, que tendrá lugar hoy a las siete de la noche en el auditorio del Hotel Los Pinos, en el jirón La Mar 521, en la ciudad de Cajamarca.

Nacional Pobladores de la comunidad El Cobro afirman que cisterna se volcó y causó desastre ecológico. Piden al Ministerio del Ambiente declarar zona en emergencia ambiental

ABANCAY

Denuncian presencia de petróleo en pastos y agua Los alrededores de la carretera a Bambamarca habrían quedado gravemente contaminados tras el derrame de una cisterna que trasladaba combustible a la empresa minera Gold Fields, en Cajamarca. Según denunciaron los pobladores de la comunidad campesina de El Cobro, el agua, pasto y terreno quedó afectado permanentemente tras el incidente. El camión cisterna B1D-871 volcó en una curva por exceso de velocidad y ocasionó el desastre. Debido a esto, los pastizales cercanos pertenecientes a comuneros, sus terrenos y el río Garro, una de las nacientes del río Jequetepeque, quedaron también afectados. “Estos son los problemas que nos trae la minería, por lo que exigimos indemnización a todos los afectados”, indicó el dirigente rondero Justino Vásquez Becerra. Rosel Guevara Pérez, otro testigo del hecho, afirmó que gran parte del combustible discurrió en la zona tras el accidente y perjudicó permanentemente sembríos, pastos y agua que utilizaban para cultivos.

Abren proceso contra vándalos mineros informales

Este incidente ocurrió el sábado 19 de enero y hasta la zona llegó la Fiscalía de Cajamarca y funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Oefa para iniciar las investigaciones. La comunidad, a través de la Dra. Nelly Ledesma Raraz, solicitó al Ministerio del

Ambiente que declaren en emergencia ambiental la zona debido al derrame. También piden la aplicación de un plan inmediato y de corto plazo para la remediación de los ríos Garro, Jequetepeque y los pastizales aledaños. Pobladoresdijeronqueseismilgalones ocasionaron la contaminación.

El Segundo Juzgado Penal de Abancay, a cargo del juez Manfred Hernández Sotelo, abrió instrucción con mandato de detención a un grupo de mineros informales, encabezados por Hernán de la Cruz Enciso, quienes están acusados de atentar contra medios de transporte colectivo y los servicios públicos con actos de violencia, contra la integridad física de personas, daño a la propiedad privada y delito contra la paz pública. Esto se suma a la decisión de la Procuraduría Pública de asuntos de orden público del Ministerio del Interior, del 14 de marzo del año pasado, que denunció a De la Cruz Enciso, quien supuestamente es representante de la Confederación Nacional de Mineros (que agrupa a mineros informales de Apurímac) por haber bloqueado la carretera Panamericana

en el tramo Abancay – Lima, con actos de violencia contra el transporte público como lanzamiento de piedras y otros objetos contundentes, en una protesta contra los Decretos Legislativos 1100, 1101 y 1102 que regulan la minería informal. Además de De la Cruz Enciso, están comprendidos en la denuncia Carlos Marino, Yuri Mateo, Juan Gómez Boza, Elmer Ortiz Taype, Julio Huaraca, entre otros mineros informales que participaron de la medida de fuerza, que fue realizada entre el 5 y 22 de marzo de 2012. Este proceso judicial contra De la Cruz Enciso y sus colaboradores puede derivar en una sentencia de hasta ocho años de prisión, debido a los actos de violencia que protagonizaron durante la paralización de marzo del año pasado.

Por todo el PERÚ

TUMBES

TACNA

Reducen tarifa en frontera

Desborde de río afecta a 20 familias

Hallan restos óseos en canal fluvial

Piden cierre de carretera por 15 días

El general Ricardo Homero Moncada Novoa, Comandante General del Ejército del Perú, visitó las Unidades y Grandes Unidades de la Región Militar del Norte, con el objetivo de inspeccionar el entrenamiento, preparación, instrucción, la moral de las tropas y la ejecución del presupuesto fiscal año 2012. Moncada arribó en horas de la tarde del martes a la ciudad de Tumbes, y se dirigió al Fuerte Mariano de los Santos, ubicado en Zarumilla, para visitar los batallones.

José Revilla, director del Segmento Negocios y Residencial Premium de Movistar Perú, informó que los clientes postpago de línea abierta tendrán una reducción en sus tarifas de 80%, cuando hablen desde Arica hacia el Perú o hacia cualquier parte de Chile, pues el precio del roaming internacional pasará de US$ 2,50 a 0,50 el minuto; y se aplicará automáticamente para las llamadas recibidas o realizadas.

Un total de 20 familias resultaron afectadas por el daño ocasionado a las viviendas que dejó el desborde del río Jaupar, en el distrito de Chinchao, en Huánuco, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil. La emergencia se registró la madrugada del miércoles a consecuencia de las intensas lluvias que incrementaron el caudal del río y destruyó un puente rústico de esta localidad. El Indeci realizará la evaluación de los daños.

Los restos óseos que aparentemente pertenecen a un hombre fueron hallados en un canal pluvial en Jauja, informó Guido Casaverde, especialista del área de Identificación Registral de Qhapaq Ñan y Humberto Álvarez, del área de Saneamiento Físico Legal de Zonas Árqueológicas. Este hallazgo fue realizado en conjunto con arqueólogos del Ministerio de Cultura y reveló que los restos tendrían las piezas dentales incompletas.

El director de Defensa Civil de la región Huancavelica, Yeser Riveros, afirmó que el Consorcio Izcuchaca ha pedido que la carretera Huancayo-Huancavelica sea cerrada por 15 días, para realizar trabajos de limpieza ante los constantes huaicos a la altura del distrito de Huando. Riveros dijo que la empresa concesionaria traerá maquinaria pesada para ejecutar estas acciones, y agregó que Defensa Civil y el Ministerio de Transportes harán las coordinaciones respectivas para estos trabajos.

Visitan comando de Región Militar Norte

HUÁNUCO

JUNÍN

HUANCAVELICA


18 ACTUALIDAD CALLAO

Vehículos pesados sin restricción El pedido de los pobladores para evitar accidentes en la avenida Néstor Gambetta, en el Callao, aún está en evaluación, afirmó el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Jorge Villarreal Ruiz, tras ratificar que la región no ha emitido ninguna ordenanza que restrinja la circulación de vehículos pesados entre las 8:00 a.m. y 8:00 p.m. en las principales vías del puerto. “Es un pedido que ha recibido la región. Presidencia ha derivado el documento a las áreas pertinentes para que sea revisado y analizarlo de acuerdo al proyecto”, explicó Villarreal. El gerente detalló que se realizó una mala interpretación de las declaraciones del presidente regional quien, hace pocos días, indicó que había un pedido de un sector para la restricción del horario de circulación de camiones en la transitada avenida debido al alto número de accidentes registrados en esa zona. “Estamosreforzandolaseguridad vial pidiendo la participación a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) y a la Policía Nacional en aquellos puntos donde puede haber algún tipo de preocupación o congestionamiento vehicular”, explicó.

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Cuerpo

de Bomberos Voluntarios informa que la cantidad de siniestros en este mes se redujo en 15% con respecto a lo registrado en el mismo mes durante 2012.

AUTORIDAD DEL AGUA FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Más de 600 incendios atendidos en enero FOTO: MELINA MEJÍA

El vocero de prensa del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, comandante Lewis Mejía, informó que durante el mes de enero fueron atendidos un total de 617 incendios en Lima y el Callao, y al mismo tiempo señaló que esta cifra representa un 15% menos respecto al total de siniestros de hace un año. El funcionario manifestó que, según estadísticas de su institución, los incendios ocuparon el segundo lugar de las ocurrencias, después de las emergencias médicas. Precisó además que en enero de 2013 fueron atendidas un total de cuatro mil 957 emergencias, 20% menos que las sucedidas en el mismo mes de 2012. Asimismo, agregó que las emergencias médicas ocuparon el primer lugar, con un total de tres mil 426 incidencias, seguidas de los incendios (617), accidentes de tránsito (474), fugas de gas (233), rescates (100), servicios especiales (78), cortocircuito (14), derrame de productos químicos (dos) y desastres naturales (uno). El vocero del Cuerpo General de Bomberos añadió que, durante enero de 2012, las emergencias médicas registraron un total de cuatro mil 320 casos, seguidos de los incendios, que fueron 727, accidentes de tránsito, 529 casos; fugas de gas, 335; servicios especiales, 112; rescates, 93. Los derrames de productos, y los desastres naturales, tuvieron cuatro

Bomberos trabajan sin descanso. incidencias, respectivamente. Todo eso suma más de seis mil emergencias durante el año pasado. Al mismo tiempo, Mejía destacó que el número de falsas alarmas de emergencias disminuyeron a la mitad con respecto a enero de 2012. El encargado de prensa destacó que el número de falsas alarmas disminuyó este año en 50%, pasando de 24 llamadas injustificadas de emer-

gencia, en enero de 2012, a solo 12 en el primer mes de este año. Como se recuerda, uno de los incendios más grandes registrado hasta el momento ocurrió el último martes, en una papelera de San Juan de Lurigancho. El más lamentable de estos incidentes se registró la semana pasada, en Chorillos, donde fallecieron dos niños de 4 y 2 años, y un bebé de 9 meses de nacido.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Usuarios son responsables de la acequia La Autoridad Nacional del Agua (ANA) precisó que la operación y mantenimiento del canal Surco, que ayer se desbordó en perjuicio de al menos 200 familias de Chorrillos, es responsabilidad de la Junta de Usuarios Rímac, a través de la Comisión de Regantes Surco. La institución explicó que la operación de toda infraestructura hidráulica menor corresponde a las Juntas de Usuarios, conformadas por agricultores y productores privados, de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos 29338. LaempresaSedapaldescartótener responsabilidad en el incidente, sin embargo, apoyó desde anoche y durante toda la madrugada con la succión de las aguas de regadío que afectó diversas calles de la Asociación de Vivienda Los Incas, y el asentamiento humano Marqués de Corpac, en Chorrillos. Refirió que no hay riesgo de colapso del sistema de desagües. Deotrolado,eldirectordeImagen Institucional de la Municipalidad de Chorrillos, Miguel Chuqui, confirmó que el desborde sucedió por la acumulación de desperdicios en el cauce. Aclaró que limpiarlo es responsabilidad del Ministerio de Agricultura y no de su comuna, no obstante, su municipio se hará cargo de la limpieza del sector para iniciar hoy la fumigación.

Viceministerio de Turismo

Dirección General de Juegos de Casino y Maq. Tragamonedas

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

DIRECCIÓN GENERAL DE JUEGOS DE CASINO Y MÁQUINAS TRAGAMONEDAS De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13º de la Ley Nº 27153 y normas modificatorias y el artículo 10º del Decreto Supremo Nº 009-2002MINCETUR, se pone en conocimiento de terceros interesados y de la colectividad en general, la siguiente información: La empresa INVERSIONES ANDEAN DEL CENTRO S.A.C. con domicilio legal en Av. México Nº 630-642, Distrito de La Victoria, Provincia y Departamento de Lima, presenta solicitud de Renovación de Autorización Expresa para la explotación de máquinas tragamonedas en la sala de juegos: “WIN’S” ubicada en la siguiente dirección:

Expediente Nº

Dirección

000270-2013-MINCETUR

AV. MEXICO Nº 630-642 DISTRITO DE LA VICTORIA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA.

Cualquier información con respecto a la solicitante, sus socios y/o representantes legales, vinculada al cumplimiento de la Ley Nº 27153 y normas modificatorias y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, puede ser remitida a la siguiente dirección: Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas Calle Uno Oeste Nº 050, Urbanización Córpac San Isidro Lima Teléfono: 513-6100 anexo 9000, 513-6122.


EL ASTEROIDE “2012 DA14” pasará cerca de la Tierra el 15 de febrero y podrá ser observado con un telescopio de aficionado, según el Programa de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión de la NASA.

Mundo La crisis egipcia

obliga a los adversarios de los islamistas a retractarse de su postura inicial contraria a la negociación.

Oposición ahora quiere diálogo Los enfrentamientos en los alrededores de la plaza Tahrir continuaban a una semana del inicio de los choques con la policía, acciones que se saldaron ayer con la muerte de dos personas por disparos de perdigones hechos por las fuerzas del orden. La escalada de la violencia obligó a los grupos opositores a reclamar el diálogo con los islamistas. Agentes policiales y manifestantes se enfrentaron en la plaza Simón Bolívar, a unos metros de la plaza Tahrir y de la calle que conduce a la embajada de Estados Unidos, que se encuentra tapiada desde los disturbios de setiembre. Para tratar de salvar la espiral que amenaza con demoler la democracia, la oposición reclamó el inicio del diálogo. El Frente de Salvación Nacional, la principal alianza de la oposición no islamista, se retractó de su postura inicial. En un mensaje a través de Twitter, su líder Mohamed el Baradei llamó a celebrar «una reunión inmediata entre el presidente, los ministros de Defensa e Interior, el partido gobernante (La Libertad y la Justicia), la corriente salafista y el Frente. El primer punto de debate es poner fin a la violencia e iniciar un diálogo serio. A la espera de un préstamo de 4.800 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, la economía egipcia se convirtió en uno de los combustibles de la protesta. En un mensaje en Twitter, El Baradei condicionó la participación a

CORP & INVERSIONES PUNO S.A.C. NESTOR MAMANI MAQUERA GERENTE GENERAL RUC Nro. 20549081569

INMOBILIARIA LUTHOR´S S.A.C NESTOR MAMANI MAQUERA APODERADO GENERAL RUC Nro. 20514122220

19

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

w BRASIL

Dueño de discoteca intenta suicidarse Abatido por la tragedia, Elissandro Spohr, uno de los dos dueños de la discotecaincendiada, intentósuicidarse ahorcándose con el cable de la ducha, lo que obligó a sus captores a esposarlo para evitar nuevas tentativas. Pese a ello, la policía tiene dificultades para prorrogar los cinco días de prisión preventiva decretados para los dos dueños del local y los dos músicos de la banda Gurizada Fandangueira, que usaron los fuegos artificiales que prendieron fuego al local. Como consecuencia de ello murieron 235 personas. Mientras tanto, las protestas ciudadanas en la calle reclaman que se castigue a los propietarios del local, que ya estaban fichados por la policía debido a agresiones

y la implicación en un accidente, uno de ellos, y estafa, el otro. Un joven mostró una cicatriz en el brazo por agresiones de los vigilantes del local, que utilizaba un aislante acústico inflamable prohibido por una ley municipal. Asimismo, incumplía un decreto de Estado que exigía que hubiera al menos dos puertas. La discoteca tenía slo una salida, que fue bloqueada por los porteros.

w SIRIA

Rebeldes prometen vengar muertes de Alepo un “diálogo serio” con ciertas garantías, en primer lugar “la formación de un gobierno de salvación nacional y una comisión para enmendar la Constitución”. Antes de partir hacia Alemania, el presidente Mohamed Mursi cedió a los gobernadores de Ismailia, Suez y Port Said el poder de variar o incluso suspender el toque de queda decretado el domingo. Desde entonces, los vecinos de estas tres provincias jalonadas por el canal de Suez han desafiado la medida.

 DETALLE En Berlín, Mohamed Mursi se comprometió a no instaurar un Estado “militar ni teocrático” y aseguró que mantendrá diálogos “con todas las fuerzas políticas que obtengan representación parlamentaria”.

Los más de 80 cadáveres rescatados del río Quweiq, en su mayoría hombres jóvenes que fueron ejecutados de un disparo en la cabeza, estaban siendo alistados para ser enterrados luego de ser identificados por sus familiares. En la escuela donde se encuentran, situada en la zona rebelde de Alepo, nadie dudaba de la culpabilidad de las tropas de Asad. “Vengaremos lo ocurrido. Las muertes de esos inocentes no quedarán impunes”, dijo Abdel Jader al Sada, un comandante del Ejército Sirio Libre (ESL).

“No olvidaremos la sangre de nuestros mártires”, coreaban cientos de jóvenes congregados fuera de la escuela Yarmuk, donde se preparaban los funerales. Cientos de personas abarrotaban el patio central donde se les rindió homenaje. “Hemos logrado recuperar un cadáver más del río en toda la noche. Y hoy hemos verificado que hay, al menos, dos mujeres flotando en el agua y varios niños”, afirmó el capitán Abu Seij, responsable de esta improvisada morgue. Extraer los cuerpos es peligroso, a causa de los francotiradores.


20 MUNDO

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Seísmo de 6,7

grados afectó el norte y centro del país sureño.

Violento sismo sacude Chile Una persona falleció en Copiapó, luego de ser ingresada a un centro asistencial tras el fuerte sismo, 6,7 grados en la escala de Richter, registrado en la tarde y que sacudió la zona norte y centro del país. “Nos llegó la información desde el hospital de nueve personas ingresadas por crisis de pánico. De ellas una es menor de edad, y una falleció por un paro cardiorrespiratorio”, precisaron fuentes regionales. Según las informaciones, la perso-

na fallecida es una mujer de 50 años. El fuerte movimiento telúrico se registró a las 17:17 horas y causó nerviosismo entre los habitantes de la Región de Atacama y fue percibido en otras tres regiones del país. El fuerte temblor provocó complicaciones en los servicios básicos y algunos rodamientos en las pistas, que obligaron a utilizar los servicios de emergencias. Algunos sectores, entre ellos el conocido como el Palomar continuaban con el suministro eléctrico sus-

pendido. En las cercanías de Vallenar se produjeron grietas en edificios y caídas de mercadería de los anaqueles de supermercados, entre otros daños menores. El epicentro del temblor se ubicó 77 kilómetros al noroeste de Vallenar y el hipocentro a 43 ki-

lómetros de profundidad. El sismo provocó algunos daños en la Región de Atacama, como rodamientos en las cercanías de Vallenar y vidrios quebrados en algunas viviendas. El temblor fue percibido con una intensidad de seis grados en

CUBA

la Escala de Mercalli en Copiapó y Tierra Amarilla; de cinco grados en Coquimbo y La Serena; y de tres grados en Valparaíso, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó que el movimiento reuniera las condiciones necesarias para generar un tsunami. No obstante, muchos veraneantes que se encontraban en el litoral de la zona abandonaron el lugar como acto de precaución. Luego del potente sismo, las autoridades locales llamaron a la calma. La gobernadora de la provincia de Huasco, Berta Torres, reconoció que durante el temblor y en los minutos posteriores “hubo bastante conmoción, pero ya estamos en total calma”. “Los servicios básicos de nuestra provincia están funcionando en forma normal y no hay cortes de agua ni de energía eléctrica”, añadió la gobernadora al canal 24 Horas.

CHILE

Lula pide levantar bloqueo El expresidente de Brasil, Luiz InácioLulaDaSilva,instóalgobierno deEstadosUnidos(EE.UU.)acambiar la política exterior que ejerce hacia América Latina, y especialmente levantar el bloqueo financiero y comercial que mantiene sobre Cuba desde hace medio siglo. Durante el cierre de la III Conferencia por el Equilibrio del Mundo, realizada en La Habana (Cuba) el exmandatario indicó que EE.UU. “no tiene motivo alguno para mantener el bloqueo” sobre el país antillano. Lula manifestó que desde que ejerció la presidencia se dio cuenta de que la nación norteamericana “tiene oídos sordos cuando se trata de problemas de nuestra querida América Latina”. “Como soy una persona optimista creo ciegamente que Estados Unidos, y espero que sea durante el mandato de Obama, tenga una mirada distinta y entienda que no hay razones para mantener el bloqueo contra Cuba”, aseveró.

Solicitan extradición de asesino La Corte Suprema de Chile ratificó la solicitud a EE.UU. para que se concrete la extradición del exoficial Pedro Pablo Barrientos, acusado de ser uno de los autores materiales del homicidio del cantautor Víctor Jara, perpetrado el 15 de setiembre de 1973. La Segunda Sala Penal de la Corte ratificó la recomendación de la Fiscalía Judicial para la solicitud de extradición, indicando que a Barrientos “se le atribuye como autor del delito de homicidio calificado…”. La resolución indica que los múltiplesantecedentesconsignados por el tribunal instructor permiten establecer presunciones suficientes para afirmar que el requerido tuvo participación en los hechos investigados en la causa. El abogado de la familia, Nelson Caucoto, afirmó que “el Estado de Chile ha dado el primer paso en este tema y creemos que tratándose del crimen del que se trata, Estados Unidos dará luz verde a la investigación”.


Espectácul s ALICIA KEYS

Faceta ejecutiva

Alicia Keys será la nueva directora creativa de Blackberry. La presentación oficial se hizo en el marco de la presentación de los teléfonos Z10 y Q10 en Nueva York. “El espacio de la música está cambiando dramáticamente y Blackberry 10 va a ser una oportunidad para muchos creadores”, dijo Keys durante la presentación. A su turno, Thorsten Heins, consejero delegado de la empresa, declaró que eligieron a Keys por tener la combinación perfecta entre “creatividad y tecnología”.

21

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

MAMÁ ANTES QUE OTRA COSA. “Es muy difícil todo esto (la maternidad) para mí, porque siento que (el cine) ya no es mi trabajo. Mi trabajo es estar con él (su hijo)”, declaró la actriz Megan Fox.

“EL CHARANGO DEL PERÚ”

La banda brasileññaos

Concierto de Jaime Guardia

tiene 16 a ia y de trayectoors de nueve disc estudio La banda de reggae brasileña “Natiruts”, que se presentará este 21 de febrero en el C. C Scencia de La Molina junto a Cultura Profética, considera que en el Perú el tema cultural y gastronómico crece a un nivel superlativo. En conversación telefónica con LA PRIMERA, los integrantes del grupo nos contaron un poco más sobre esta agrupación carioca. -¿Cómo nace la idea de hacer un grupo de reggae? -La idea nació en Brasilia, en un momento donde las compañías no daban cabida al reggae, nosotros decidimos hacer las cosas por nuestro lado. Gracias al público pudimos conseguir difundir nuestras canciones, hablando de las problemáticas de la vida, como también de las cosas simples. Nos centrábamos en problemas que sucedían en Brasil, Perú, y las problemáticas de Estados Unidos. Desde el principio, desde que nos conocimos, desde 1997 estábamos decididos. Al inicio nos llamábamos “Nativus” pero fue un problema porque un grupo del sur de Brasil se llamaba así, así que tuvimos que cambiar el nombre por “Natiruts”. -Han producido discos con poco tiempo de diferencia. ¿A qué creen que se deba eso? -Nosotros, procuramos innovar en nuestra música manteniendo siempre la misma esencia, pero procuramos ser di-

Reggae Roots desde Brasil ferentes, poder mezclar, no tocar la misma música siempre. Todos los discos de Natiruts son diferentes. En nuestros 16 años de formación hemos crecido bastante, y siempre quisimos varias opciones, tanto en letra, en música. Nuestro propósito es que nuestra música llegue a todo el mundo. -¿Cómo se sienten en compartir escenario con Cultura Profética, teniendo en cuenta que harán tributo a Bob Marley? -Con mucha buena onda, participar en un concierto con Cultura siempre será de la mejor vibra para nosotros, nos sentimos muy honrados por eso, particularmente somos uno de los primeros brasileños que presentamos a Cultura Profética en el año 2004. Vivir un escenario con Cultura Profética fue una de las más grandes experiencias que hemos tenido, ya que es una

de las mejores bandas de Latinoamérica y del mundo. -Se sabe que han estado con un show acústico, ¿cómo será el concierto en Perú? -Como es el primer concierto, será eléctrico, cien por ciento guitarras eléctricas, dejamos por un momento lo acústico. -¿Cuál es el mensaje que le darían a todos los que esperan a Natiruts en Lima? -Que estén con mucha buena vibra, mucha buena onda, llegaremos a Lima con nuestra música para que todos la puedan disfrutar. Nosotros como brasileños tenemos una gran perspectiva sobre Perú, ya que está considerado el número uno en gastronomía en el mundo, tiene mucho arte, mucha música para ofrecer. Perú es un país que tiene una cultura increíble, y estamos muy entusiasmados por conocer su país.

“El charango del Perú”, Jaime Guardia, mostrará sus virtudes musicales, hablará sobre su amistad con José María Arguedas y otros temas de interés como su próximo concierto programado para el sábado 9 de febrero en la Derrama Magisterial, hoy desde las 2 p.m. en una entrevista en el programa “2 a la N”, que conduce Carlos Cornejo.


22

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

TABLA. Los surfers Carlos Mario Zapata y Joaquín Del Castillo culminaron su participación en el Hainan Classic que se realizó en China al llegar a la cuarta y tercera ronda, respectivamente, de este evento de 4 estrellas.

Deportes COPA DEL REY

Requisitos

que debe cumplir capital peruana para ser sede de los Juegos Panamericanos 2019

Aspiración limeña

Tablas en clásico español El central Varane fue el gran protagonista del clásico español. El francés anotó el empate cuando faltaban 8 minutos para el final. El partido de ida que se jugó en la capital española terminó 1-1. Real Madrid y Barcelona compartieron puntos y deberán definir dentro de un mes en Cataluña. El primer tiempo quedó igualado sin goles aunque Barcelona tenía más tiempo la posesión de la pelota. Sin embargo Benzema tuvo la ocasión más clara de anotar. Un gran pase de Messi le permitió a Fabregas anotar el primero a los 50 minutos. Pedrotuvoensuspieselsegundo, pero se demoró en definir cuando estaba frente a Pinto. Finalmente Varane se adelantó a Piqué y con golpe de cabeza anotó el empate a los 81´. Barcelona tuvo una última oportunidadenlospiesdeJordiAlba, pero atajó el portero López. Hoy en la otra semifinal jugarán Atlético de Madrid contra Sevilla.

COPA AFRICANA

Ya están los cuartos Con las clasificaciones de Togo y Costa de Marfil se completaron las seriesdeloscuartosdefinaldelaCopa Africana. Los togoleses empataron 1-1 ante Túnez y se clasificaron por tener mejor diferencia de gol. En tanto que los “elefantes” empataron 2-2 con Argelia y quedaron primeros del grupo D. Los cuartos de final son: Ghana- Cabo Verde y Sudáfrica- Mali el sábado. Mientras que Costa de Marfil- Nigeria y Burkina Faso- Togo será el domingo.

Erick Garay Alberto Redacción Las máximas autoridades de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), esperan con los brazos abiertos las candidaturas de los Juegos Panamericanos 2019. El requisito más importante es la carta de intención, nombre formal que recibe el documento que denota el interés de un país para realizar este tipo de eventos, la misma que debe ser entregada a Mario Vázquez Raña, presidente de la Odepa, en la sede del máximo organismo panamericano de deportes. Esta misiva debe estar acompañada por el aval del gobierno central y municipal, como respaldo de apoyo a la candidatura. Una vez expresado el interés formal, empezará la campaña de los candidatos. La elección será en octubre de este año. ANTECEDENTE Lima postuló como sede para los Juegos Panamericanos de 2015, definiendo con Bogotá (Colombia) y Toronto (Canadá). La elección se realizó en Guadalajara (México) el 6 de noviembre de 2009, y la capital peruana recibió el respaldo de 11 países. La ciudad ganadora, Toronto, obtuvo 33 votos a favor y Bogotá se quedó con 7.

EXPERIENCIA En los últimos años el Perú se ha posicionado en la órbita olímpica de la región. El año pasado Lima fue sede de los I Juegos Bolivarianos de Playa y este año lo será de los Juegos Sudamericanos de la Juventud, clasificatorios a los Juegos Olímpicos de la categoría. En noviembre, teniendo como sedes a Trujillo, Chiclayo y Lima, se realizarán los Juegos Bolivarianos, primera parada del circuito olímpico

para países de esta parte del continente. Además, en abril, Lima recibirá la Conferencia Mundial “Deporte para Todos”, importante reunión celebrada cada dos años por el Comité Olímpico Internacional (COI). Los Juegos Panamericanos se realizaron por primera vez en 1951 en Buenos Aires (Argentina). En la última edición, el año 2011 en Guadalajara (México), congregaron más de 5 mil atletas provenientes de 42 países.

CARRERA SUDAMERICANA La peculiaridad de esta elección será la competencia única entre países sudamericanos. Hasta el momento son cuatro ciudades de esta parte del mundo que pugnan por ser sede del evento deportivo más importante de la región: - Santiago (Chile): fue la primera ciudad en presentar su candidatura, marzo 2012. El extenista Fernando González es embajador y rostro de su presentación. - Bogotá (Colombia): al igual que la capital peruana, va por su segunda elección consecutiva. La ciudad cafetera expresó su interés formal en septiembre de 2012. - La Punta (Argentina): Perteneciente a la provincia de San Luis, esta localidad gaucha fue elegida sobre Rosario en la selección interna hecha por el Comité Olímpico Argentino. Su candidatura la presentaron en junio del año pasado. - Puerto Ordaz (Venezuela): hace apenas unos días, el martes 22, representantes venezolanos presentaron la candidatura de esta localidad del estado Bolívar.

Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com  HOY NUEVE CARRERAS Hoy se inicia la semana hípica en Monterrico con una reunión de 9 carreras, dándoseinicioalareuniónalas4.40dela tardeconunapruebadehandicapsobre ladistanciade1,100metros.Favoritoes MascarFacequepuedeseguirlaseriede triunfos con un jinete ganador.  POZOS Enlareunióndeestatardetendremospozos,enelValeTriple“B”de6,000solesquese iniciaenla3ª.carrera,enlaprimeradeesta jugadaaparentementeesunmatchentre RobinHoodyMiNieto.Enlasegundaestá Pax InTerris que no ha ganado aún, pero siempre está en el bolo, pero tiene rivales enEstefania’sTownqueesmuyligerayla parejadelSantaMaría.EnlafinaldelVale queesunacarreradeEliminación,Algarve yCharbelsonlasmejorescartas.También sepresentaunpozode2,913.60solesenla Cuatrifectadela8ª.carreradondereaparece a los 2 años Infiernillo, que a pesar de la larga ausencia debe ser el ganador.  FALTA MUY POCO En el mes de marzo próximo se llevará a cabo las elecciones en el Jockey Club delPerú,elcualtieneporobjetorenovar la plana directriz de la Institución que esta vez tiene ribetes muy peculiares porque como nunca antes en el JCP se ha llegado a una situación que ha colmado la tolerancia de los socios por las incomodidades que en los últimos tiempos se ha generado dentro de sus instalaciones, donde no solo los hípicos soportantráficointenso,desorden,toldos enlaPeloussequeimpideneldesarrollo informativodecronometristas,profesionalesypropietarios,sinoquetambiénlos sociossocialesydeportistashanvistosus áreasmutiladasymanejadasporterceros. Y son los responsables de esa situación que se contradicen, por un lado hablan de mejoras en todos los aspectos y por otromanifiestanquelaadministración vive el día a día con los pocos recursos con que cuentan y que si no fuera por esas áreas arrendadas la cuota social sería la más alta de club alguno. La pregunta que se hacen los socios es ¿Por qué el Jockey Club no administra para beneficio institucional sus áreas, y prefiere que la manejen terceros?... Ustedes amigos socios con seguridad tienen la respuesta correcta.  PRONÓSTICOS En la 1ª. (7)Mascar Face. En la 2ª. (2) Cromático. En la 3ª.(4)Robin Hood. En la 4ª. (4)Pax In Terris. En la 5ª.(4) Algarve. En la 6ª.(5)Vodka Sour. En la 7ª.(7)Motocross.Enla8ª.(7)Infiernillo. En la 9ª. (6)El Guaje.


DANIEL AHMED

DEPORTES 23

LA PRIMERA

JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Seguimos con

COPA LIBERTADORES

vida Perú eliminó a Ecuador al vencerlo 3-2 y ahora deberá definir su pase al mundial Sub 20 ante Chile

“Va para toda la juventud” Al culminar el encuentro, un emocionado Daniel Ahmed casi entre lágrimas por el triunfo agónico de Perú dijo: “Siento una gran alegría por el triunfo, esto va para toda la juventud peruana. Los chicos siempre pusieron corazón, creo que es justo el resultado, lo merecíamos, ahora se nos viene un encuentro crucial contra Chile”. El mejor del encuentro al anotar dos de los goles, Yordy Reyna, manifestó: “Sufrimos bastante pero al final se dio lo que merecíamos. En un momento se nos complicó el partido pero lo supimos sacar adelante”. Por su parte Marcos Ortiz agradeció a Dios por el triunfo. “Jugamos bien y Dios nos premió, el partido se nos complicó mucho en el segundo tiempo pero seguimos metiendo, corriendo y estamos contentos por eso, ahora a seguir luchando para clasificar”. Quien también quiso compartir su alegría fue el volante Hernán Hinostroza. “Nos desconcentramos pero pudimos salir adelante y le regalamos esta alegría para el pueblo peruano que siempre nos apoya”. Perú ahora tendrá que jugarse la clasificación el domingo frente a Chile a las 15:00 horas. Será el primer partido de la jornada triple y última del Sudamericano.

Ivlev Moscoso Delgado Editor Lo que parecía una victoria fácil en la primera etapa, se convirtió en un dramático triunfo 3-2 sobre Ecuador. Con la obligación de ganar para seguir con vida en el camino a la clasificación al mundial Sub 20 de Turquía, el partido era una verdadera semifinal, pues Ecuador estaba en la misma condición: Tenía que ganar pero por goleada. Y disputar en la fecha final su boleto a la copa del mundo. Por eso el duelo tenía un carácter especial. Además en la primera ronda, los norteños ganaron 2-1, pero con la sensación que Perú fue más. El técnico Ahmed esta vez ubicó a cuatro hombres al fondo, con Tapia como lateral derecho reemplazando a Chávez. Araujo y Ortiz en el centro y el potente Gómez por la izquierda. En la volante central estaba Cartagena e Hinostroza, este último para con pases largos habilitar a los delanteros. Los volantes extremos eran Benavente por derecha y Flores por izquierda. Mientras que Reyna y Deza eran los puntas. Ecuador tenía el mismo dibujo táctico.

GOLES Los dos equipos estaban tensos por lo que el trámite del encuentro era parejo. Deza anotó un gol pero una vez más se ayudó con la mano. Por ello le sacaron la tarjeta amarilla. La tercera en el torneo por esa circunstancia. Hasta que a los 27 minutos, Gómez ejecutó un pase en medio de las piernas ecuatorianas. Reyna amortiguó con el pecho. El balón le quedó algo largo por lo que utilizó la rodilla para rematar al arco y batir al meta Piedra. A partir de ahí, Perú ganó más confianza. Deza habilitó a Reyna y el delantero de Alianza Lima eludió al portero y ante la marca de un rival la añadió para marcar el segundo a los 34´. Ecuador pareció bajar los brazos y esos minutos fueron cómodos para Perú. El técnico norteño realizó dos cambios en los primeros 45 minutos. EMPATE Y DRAMA Perú intentó adormecer el partido y Ecuador con más corazón comenzó a presionar y hacer daño. Uchuari en medio de tres elementos nacio-

nales sacó un remate que venció a Campos a los 51´. Ahmed sacó a Deza y ubicó a Guarderas con lo que Hinostroza avanzó algunos metros. También sacó a Benavente quien estaba un poco golpeado para ubicar a Cedrón. En un ataque norteño Esterilla puso el empate a los 70´. Los nervios aparecieron en los peruanos. Ahmed puso a Polo para que otra vez jugásemos con dos puntas. Si en todo el campeonato, los postes nos jugaron en contra, esta vez el portero Piedra resultó un “espía”. Un mal centro de Gómez, no pudo ser controlado por el meta Piedra. Por el contrario la soltó y le entregó prácticamente a Polo que sin problemas anotó a los 82´. Los minutos finales fueron de mucha tensión. Ecuador ya estaba eliminado aún ganando, pero no quería irse sin eliminar también a Perú. Pero esta vez, las cosas fueron diferentes y Perú sigue con vida. La “fina” será con Chile el domingo. Los mapochos ganaron 1-0 a Colombia en el primer partido de la jornada y sumaron 6 puntos, contra los 4 de Perú.

Vallejo se juega su final La Universidad César Vallejo se juega hoy la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores frente al Tolima de Colombia, el encuentro será en el estadio Mansiche a las 19:45 horas. Los poetas tendrán que revertir el 1-0 en contra de la semana pasada o ganar por la misma diferencia para definir la clasificación por la tanda de penales. Los delanteros para este encuentro serán Miguel Jiménez y Germán Alemano quien dijo: “Jugamos mal, pero el resultado se puede levantar. El 1-0 lo podemos remontar”. Roberto Jiménez por su parte mencionó: “Hay que estar tranquilos, porque si nos desesperamos las cosas no nos van a salir bien. Hay que tener la pelota y atacarlos. Así tiene que llegar el gol”. Tolima quien cuenta con el peruano Roberto Merino como uno de sus mejores jugadores, solo necesita el empate para clasificar. El martes habían clasificado a la fase de grupos Tigre que eliminó a Anzoátegui venciéndolo en el partido de vuelta 3-0 y Deportivo Iquique de Chile que le ganó a León de México en la definición desde el punto del penal. Luego que ambos partidos habían quedado igualados 1-1. Ayer Sao Paulo cayó ante Bolívar 4-3 pero igual clasificó la Copa Libertadores.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA AD

la RA

4471218


Deportes

24

el escorpión JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

Será una final

P

erú cumplió con su tarea y venció a Ecuador 3-2 en la cuarta fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que clasifica a las cuatro primeras selecciones al mundial de Turquía. Ambos equipos tenían la obligación de ganar para seguir con vida, por lo que la derrota de los norteños los dejó fuera del mundial. El domingo Perú debe hacer lo mismo con Chile, ganarle y eliminarlo de la copa del mundo. Yordy Reyna fue la figura del triunfo peruano al anotar dos goles. El otro lo hizo Andy Polo. Mientras que Uchuari y Esterilla anotaron la paridad parcial. Perú ante Chile jugará en el primer partido de la jornada triple, para ambas selecciones será una final. Así como vencimos a Ecuador debemos hacer lo propio con Chile para demostrar nuestra supremacía en el Pacífico en esta categoría.

PARTIDOS DE AYER COLOMBIA- CHILE 0-1 PERÚ – ECUADOR 3-2 PARAGUAY- URUGUAY 1-0

EQUIPOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

PARAGUAY COLOMBIA CHILE URUGUAY PERÚ ECUADOR

PUNTOS 10 10 6 6 4 0

LA PRÓXIMA FECHA: Perú- Chile, Uruguay- Ecuador, Paraguay- Colombia

Perú se cobró la

revancha ante Ecuador y lo venció 3-2. El domingo nos jugamos la clasificación ante Chile. Solo si ganamos vamos al mundial y mandamos a su casa a los mapochos

Volvió Carmencita Montoya

C

armencita Montoya había llegado al trabajo con la misma tristeza de todos los días, que se notaba desde lejos. Sintió unos malestares estomacales y luego, curiosamente, no podía mover los brazos con facilidad y se dio cuenta que estaba sudando frío. Entonces llamó al seguro de salud privado a fin de que un médico le diera una pastilla para continuar su jornada y este le puso una inyección con la promesa de que se recuperaría pronto. No fue así, Carmencita Montoya sintió que no podía mover las piernas y que estaba entrando poco a poco en un sueño profundo. Vio la sonrisa de su madre en Madre de Dios, sintió la extraña felicidad del primer beso en la boca, vio a su padre llevándola en sus brazos a la tienda por un cholate sublime. Mientras tanto, sus compañeros intentaban despertarla de todas las formas posibles, alguien gritó atrapen a ese médico asesino, llamaron a la ambulancia del hospital más cercano, la jefa de recursos humanos empezó a gritar como loca, todo el edificio bajó a la oficina de Carmencita Montoya. Ella, sin embargo, se paseaba por los vericuetos de un sueño traquilo, como en un camino apacible con calorcito y viento fresco. Vio a su abuelita mirarla con ternura amazónica y a su tía Bernardina diciendo que la quería con todo el corazón. Sintió un beso de su hermano Doroteo en la frente y la calidez del abrazo de su amigo Sandro.Sintióqueeralaprimeravez que estaba tan cerca de la felicidad. Sus amigos, sin embargo, estaban llorando tratando de despertarla. Sujefemirabalaescenaparalizado por el miedo y hasta sus enemigos de la oficina estaban rezando para que despertara ya. De pronto, volvió en sí, asustada, con la misma tristeza de todos los días, con un fastidio enorme, y sus compañeros de trabajo regresaron poco a poco a la tranquilidad rutinaria y apacible de todos los días.

elescorpión@diariolaprimera.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.