Diario La Primera - 31 Enero 2014

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, VIERNES 31 DE ENERO DE 2014 ‰POLÍTICA. 6-7

ENTREVISTA A ALAN GARCÍA

“Volvería a conmutar penas si es necesario” REYES DE LOS DIARIOS CHICHA

PIÑERA INSISTE EN DESCONOCER TRATADO

Triángulo terrestre es peruano

Fujimori y Doc

corregían los titulares

‰POLÍTICA. 4

¿DÓNDE ESTÁ LA JUSTICIA?

Pretenden sentenciar a

Lévano y Wiener

‰POLÍTICA. 4

‰Presidente chileno vuelve a la carga y se apropia de triángulo terrestre en Tacna. ‰Cancillería peruana responde con firmeza y replica que no se permitirá condicionamientos ni dilaciones en aplicación del fallo. ‰POLÍTICA. 2,3


laprimeraperu.pe 2/

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Tacna: ¿un naufragio sin mar?

P

uedo parecer mal pensado, pero creo que Chile ha puesto especial interés en castigar a Tacna, la Ciudad Heroica que rechazó ser incorporada a Chile. Y la Corte Internacional ha accedido a esa injusticia. Debido al fallo de La Haya, la tierra de Jorge Basadre sigue careciendo de las 200 millas de mar territorial. Por eso mismo, el Perú, el Estado Peruano, debe evitar a Tacna un naufragio sin mar. Entre los factores humanos y sociales del problema están los 3.500 pescadores artesanales de Tacna. Ellos sufren la exclusión y pueden ser la solución. El que Chile, Viable sería que se sin razón jurídica alguna, se formara una gran haya quedado con 80 millas de empresa pesquera mar arrebatado al Perú, deja privada, integrada a esos hombres con solo una por los 3.500 puerta de escape: pescar más lobos de mar de allá de las 80 millas. Es decir, Tacna, con naves dedicarse a la pesca de altura. Con sus barcos artesanales no construidas por el Servicio Industrial de lo pueden hacer. Viable sería que se formara la Marina (SIMA). una gran empresa pesquera privada, integrada por los 3.500 lobos de mar de Tacna, que operaría con naves construidas por el Servicio Industrial de la Marina (SIMA), que es capaz de construir barcos de cinco mil toneladas. No se buscaría un regalo estatal, sino un crédito de rentabilidad segura. El Perú tuvo, con el Muelle y Dársena del Callao, el primer astillero latinoamericano, capaz de construir naves de gran calado. Los trabajadores de ese Muelle fueron los primeros que conquistaron, con el apoyo de todo el proletariado nacional, la jornada de ocho horas. Ocurrió a principios del siglo XIX. El SIMA, creado bajo el gobierno del general Manuel Arturo Odría, es heredero de una gran tradición industrial. Los neoliberales peruanos, con precursores apristas, quisieron privatizarlo, pero no pudieron, porque los terrenos del astillero son propiedad de la Marina. Esa institución, dependiente de la Marina de Guerra del Perú, presta servicios de reparación y mantenimiento a naves de todo el mundo. En su inmenso astillero se construyen incluso barcos de guerra como las fragatas lanzamisiles “Lupo”, con patente italiana. Su potencial para el desarrollo industrial y comercial del Perú está marcado por el hecho de que el Callao se sitúa a mitad del Pacífico sudamericano. Un proyecto como el que esbozo, de crear una empresa pesquera con embarcaciones construidas en el SIMA, abriría paso no solo a una reactivación del SIMA, sino también a nuevas actividades en el camino sureño del mar: no tanto la pesca de anchoveta sino sobre todo de especies más finas e incluso de tiburones. El SIMA podría construir así no solo naves de guerra, sino también barcos para la guerra contra la pobreza. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Piñera vuelve a pro que triángulo terres CANCILLER EDA RIVAS indica que

esta zona es peruana desde 1929 y reafirma que no se aceptará condicionamiento ni dilaciones en aplicación del fallo.

Javier Soto Redacción El presidente de Chile Sebastián Piñera insistió ayer en la provocación hacia el Perú, al persistir en su afán de catalogar como “territorio chileno” el denominado “triángulo terrestre” peruano, situado en el extremo sur de la frontera de Tacna, al suroeste del hito 1. “Siempre hemos dicho, y ahora más que nunca, que el triángulo terrestre es parte del territorio de Chile”, subrayó tras una visita privada al palacio arzobispal de Santiago de Chile. Piñera persistió en la provocación, al indicar a Canal 13 de Chile que “nosotros hemos sostenido que el triángulo es chileno, porque así se resolvió en el Tratado de 1929, y las actas del 30”. “Pero, además, tanto el Perú como Chile discrepamos de dónde empezaba la frontera. Pero, coincidíamos en que la frontera marítima terminaba donde empezaba la frontera terrestre. Y la Corte (de La Haya) determinó que la frontera marítima comienza en el hito 1. En consecuencia, la posición que ha tomado la Corte fortifica, ratifica la posición chilena”, puntualizó su falacia.

Sinembargo,eljefedeEstado chileno da una lectura interesadamente equivocada de lo que señala claramente el Tratado de Límites con Chile de 1929. Dicho Tratado, en su artículo segundo, precisa que “la línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará “Concordia”, distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta”. ARTÍCULO SEGUNDO “El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes. Tacna para el Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará ‘Concordia’, distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia el oriente paralela a la vía de la sección chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella, con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias,

pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en el Perú y la otra en Chile…” CANCILLER En conferencia de prensa, en el Palacio de Torre Tagle, la

canciller manifestó igualmente que el denominado triángulo terrestre no es materia de discusión alguna entre Chile y Perú, al indicar que ese tema quedó zanjado con el Tratado de 1929, que estableció como inicio del límite terrestre el Punto Concordia, en la orilla del Océano Pacífico.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

ovocar y afirma stre es de Chile es pretendido por Chile. Tras leer un extracto del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia, el agente peruano Allan Wagner precisó que ésta no se ha pronunciado sobre la frontera terrestre. “La Corte toma nota que sería posible que ese punto (frontera terrestre) pueda no coincidir con el inicio de la frontera marítima. Esta es lectura literal de lo que dice el fallo”, anotó.

“Sobre lo que se ha denominado ´triángulo terrestre´, nosotros consideramos que no tenemos ningún tema pendiente, en materia de frontera terrestre”, subrayó al tiempo de referir que los presidentes de Perú y Chile no hablaron de dicho asunto, durante su reciente

encuentro en Cuba, por la Cumbre de la Celac. Sin embargo, Rivas evitó responder siel Perú está dispuesto a instalar un puesto policial y mantenerellibretránsitoyacceso deciudadanosperuanos,endicho espacio de terreno peruano, que

MAPA PROVOCADOR Tras indicar que el reciente incidente en la frontera fue causa del ingreso ilegal, a territorio chileno, de un presunto traficante de drogas, Rivas informó igualmente que el portal web del gobierno de Chile corrigió el mapa erróneo que había publicado en la víspera, tergiversando la frontera marítima con el Perú, dispuesta por la Corte de La Haya. La ministra de Relaciones Exteriores confirmó igualmente que en la reunión de anteayer, en Cuba, los presidentes Ollanta Humala y Sebastián Piñera, así como la mandataria electa de Chile, Michelle Bachelet, se comprometieron a ejecutar el fallo de La Haya. “En esta reunión ambos presidentes y la presidenta electa se han comprometido a ejecutar el fallo. Nuevamente un compromiso que es un compromiso de Estado”, recalcó.

DE ACUERDO AL TRATADO DE 1929.

Es parte del territorio nacional El embajador Manuel Rodríguez Cuadros enfatizó también que el triángulo terrestre “es territorio nacional”. “Para el Perú no existe ningún asunto pendiente de soberanía marítima o territorial con Chile. El denominado ´triángulo terrestre´ es territorio nacional, conforme al Tratado de 1929”, puntualizó. Explicó que al haberse delimitado la frontera marítima tras el reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya el futuro de la cooperación entre los dos países se debe for-

talecer por el hecho de no tener ningún asunto pendiente. El también exministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Ferrero Costa, dijo a su vez que la porción de mar reconocida por el tribunal supranacional es zona exclusiva del Perú con todos los derechos y obligaciones de los Estados. Indicó que el proceso ante el máximo organismo jurídico de las Naciones Unidas ha estado referido exclusivamente a límites marítimos y no se debería enfocar en temas que no han sido materia de la causa.

Explicó que “la Corte (de La Haya) ya definió de manera definitiva, inapelable y obligatoria”. En ese sentido, destacó “los espacios que el tribunal ha reconocido para el Perú y aquellos que ha reconocido a Chile”. Rodríguez Cuadros y Ferrero Costa participaron en una conferencia de prensa en el Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería peruana, donde el equipo jurídico en pleno que defendió la posición peruana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se reunió por última vez.

/3

FOTO: RAUL ARRIARÁN

Canciller Rivas dice que no vamos a permitir demora en ejecución del fallo “QUE NO lo vamos a dilatar, sino que se va a ejecutar ya… Y

no vamos a permitir que esto se dilate”, subrayó. El Perú no va a permitir demora alguna a Chile respecto a la ejecución de la sentencia de la Corte de La Haya que definió la frontera marítima con ese país, afirmó tajantemente la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas. “La obligatoriedad del fallo no está en cuestión. Este fallo va ser ejecutado en el más breve tiempo, de buena fe y en forma gradual. ¿Qué cosa quiere decir esto? Que no lo vamos a dilatar, sino que se va a ejecutar ya… Y no vamos a permitir que esto se dilate”, subrayó. Rivas dijo que la primera tarea será la medición, conjuntamente con Chile, del punto de inicio del límite marítimo a las 80 millas; y de allí, por la línea equidistante, hasta el punto de confluencia fronteriza común, correspondiente a la milla 200. Sobre el particular, la funcionaria informó también

que, en los próximos días, se reunirán los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa del Perú y Chile para definir, en el lugar, el establecimiento y medición correspondiente, de la frontera marítima con Chile, estipulada por la Corte de La Haya. “Ya que no nos han dado coordenadas para esos puntos, la Corte nos ha encargado que lo midamos en conjunto, como buenos vecinos. Bueno, hay que medirlo. ¿Cuándo vamos a comenzar esto? ¡Cuanto antes!... Estamos coordinando con nuestros pares de Chile para hacer un cronograma de cumplimento y ejecución del fallo… A la brevedad estamos pensando que esto puede hacerse los primeros días del mes de febrero”, apuntó. Insistió en que en este tema ha habido un compromiso de Estado de Chile y el mismo presidente Sebastián

Piñera, de ejecutar este fallo y sin dilaciones, ya. Recalcó entonces que dicha ejecución tiene que hacerse a la brevedad, de buena fe entre ambos países, y de forma gradual. “Yo sé que van a venir las preguntas sobre qué cosa es gradual. Y como lo ha dicho uno de nuestros juristas, yo quiero tomar sus palabras… De forma gradual quiere decir, no corriendo, ni arrastrando los pies, sino a paso ligero. Y brevemente, también; y de trecho corto”, graficó. La ministra aclaró además a la prensa chilena, que el Perú no tiene por qué suscribir la Convención del Mar, porque la ejecución de la sentencia no está sujeta a ningún tipo de condicionamiento. “Ya hemos dicho que nosotros somos cumplidores del derecho internacional… Pero no está en cuestiónadheriralaConvención del Mar”, acotó.

A EXPLICAR EL VEREDICTO

Ollanta Humala hoy en el Congreso El presidente Ollanta Humala explicará hoy al Congreso, reunido en sesión plenaria extraordinaria, la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que trazó el límite marítimo entre el Perú y Chile. Dicha sesión legislativa, convocada por el Poder Ejecutivo, se abrirá a las 10:00 horas, y acudirán también a ella el primer ministro, César Villanueva, y su gabinete, así como los agen-

tes peruanos ante la Corte de La Haya, Allan Wagner y José García Belaunde. Humala explicará lo que será el proceso de implementación y ejecución del veredicto de la Corte de La Haya, la cual ha causado sinsabor en Chile, al punto de que ahora el gobierno de Sebastián Piñera trata de condicionar dicha ejecución, una pretensión que ha sido rechazada unánimemente por el Perú.


laprimeraperu.pe 4/ VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

LA PRIMERA

EDITORIAL ¿Dónde está la Justicia?

E

l 35º Juzgado Penal para Reos Libres a cargo del juez Rodolfo Neyra Rojas, ha citado a los periodistas de este diario, César Lévano, director, y Raúl Wiener, jefe de la unidad de investigación, para la lectura de sentencia en la querella por difamación que se les sigue por cuenta de las apoderadas de la empresa Lima Airport Partners LAP, Milagros Montes Morote y Catherine Pacheco Quesada. De acuerdo a la tradición judicial este tipo de citación se realiza usualmente cuando se va a condenar a los demandados, lo que de confirmarse tal vez llegue a batir algún récord de abuso del poder discrecional de la administración de Justicia contra la prensa independiente. Son tres procesos abiertos el año 2009, contra los dos periodistas señalados, por las mismas publicaciones que corresponden a un informe de investigación el 26 de julio de ese año sobre un caso de tráfico de drogas descubierto en la playa de estacionamiento del aeropuerto Jorge Chávez, un suelto en la sección de “pataditas” y un Personas que no comentario personal del director son mencionadas en su columna diaria. Todos estos materiales se baen ninguno de los saban en una acusación fiscal y textos y cuyas historias una resolución del Sexto Juzgado personales son Penal del Callao, que implicaban desconocidas para este junto a otras personas al gerente diario, pero que se han de seguridad de LAP de esa época, como uno de los que facilitaba el dado por difamadas pase de la droga hacia los aviones. por el hecho de A pesar de la gravedad del caso y que supuestamente que lo que este diario había puesto al denunciar a un en evidencia, eran hechos de evitrabajador de LAP, dente interés público, los titulares de diversos juzgados admitieron difamamos a todos. las tres demandas evidentemente orquestadas por la empresa del gerente denunciado, a pesar de que todas trataban del mismo tema. Cinco años después la querella planteada directamente por el gerente de seguridad fue desestimada por todas las instancias, mientras otra querella iniciada por un exgerente sigue en curso y se encuentra en consideración de la Corte Suprema. Finalmente, está el caso Montes Morote- Pacheco Quesada, en el que personas que no son mencionadas en ninguno de los textos y cuyas historias personales son desconocidas para este diario, pero que se han dado por difamadas por el hecho de que supuestamente al denunciar a un trabajador de LAP, difamamos a todos. Imaginar que haya habido hasta dos jueces que hayan podido llevar seriamente un caso como este y que ya exista una sentencia que probablemente condene en primera instancia a nuestros periodistas, podría mover a sonrisa sino fuera que se trata de cosas tan serias como es la libertad de investigar e informar de la prensa. LAP puede ser una empresa poderosa y con dinero, pero no logrará amedrentar a este diario con jueces de extraña conducta. ◘ FOTO: RODOLFO CONTRERAS

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Fujimori y Doc corregían los titulares en Palacio EXMANDATARIO SABÍA todo lo que iba a ser publicado en los diarios chicha. FOTO: RODOLFO CONTRERAS

Roberto Contreras Redacción El testigo Mario Ruiz Agüero, exseguridad personal de Vladimiro Montesinos que cumplía además labores administrativas para el Doc, confirmó ayer en la audiencia del caso de los diarios chicha que el exdictador Alberto Fujimori y su exasesor corregían juntos, en Palacio de Gobierno, los titulares de los diarios chicha que iban a ser publicados al día siguiente. Ruiz dijo estar seguro que antes de que los titulares llegaran a las salas de redacción Fujimori los corregía muchas veces en Palacio de Gobierno o en todo caso mediante vía telefónica. Explicó que Montesinos, a veces,lollamabaporteléfonopara dictarle los titulares que iban a salir al día siguiente y luego él corregía algunos temas. Indicó que Fujimori y Montesinos usaban aparatos telefónicos encriptados para comunicarse y hablar sobre los titulares cuando no podían verse personalmente. Detalló que su anterior jefe utilizaba un teléfono encriptado negro para comunicarse con el exdictador y leerle los titulares de los conocidos diarios chicha antes que sean impresos. Dijo que si el entonces dictador no estaba de acuerdo con un titular, este lo mandaba a corregir, mientras Montesinos tomaba

nota de sus órdenes. Informó que cuando el exjefe del SIN cogía el teléfono encriptado le ordenaba que le entregue el fólder con los borradores de los titulares. “Cuando (Vladimiro Montesinos) usaba el teléfono encriptado negro, al colgar nos pedía que llevemos los borradores de los titulares a Palacio. Lapicero en mano, Montesinos estaba listo a tomar apunte de cualquier indicación o corrección de Fujimori”, refirió. Manifestó que Montesinos iba a Palacio llevando los borradores de los titulares y luego de lo cual volvía al SIN para ordenar que los titulares co-

rregidos sean distribuidos a los medios de comunicación. Aunque Fujimori intentó tomar la palabra, la Cuarta Sala Penal Liquidadora no lo permitió, respetando el proceso indicado. El testigo contó que el exmandatario asistía a la denominada “Sala de campaña”, en un ambiente del Servicio de Inteligencia Nacional, y se reunía únicamente con Montesinos Torres. Detalló que el publicista Augusto Bresani recibía entre 75 mil dólares y 150 mil dólares a la quincena, por aportar los titulares con los que trataban de enterrar políticamente a sus rivales y desacreditar a

sus opositores. La audiencia fue reprogramada para el martes 4 de febrero, dos días después, también habrá sesión. LA VOZ DE PROCURADOR El procurador anticorrupción Christian Salas afirmó que Vladimiro Montesinos y Fujimori coordinaban los titulares que iban a salir en los denominados diarios chicha. Calificó de “muy importante” el testimonio de Mario Ruiz Agüero, quien afirmó que Fujimori tenía conocimiento de cómo se coordinaban las publicaciones en los diarios y que por cada titular se pagaba entre 500 y mil dólares.

ARBIZU DICE QUE ABOGADO DE FUJIMORI SE EXPONE AL RIDÍCULO

Pedido de recusación carece de sentido La solicitud de recusación presentada por la defensa de Alberto Fujimori, William Castillo, contra la jueza titular del juicio por los diarios chicha no tiene ningún sentido, indicó a LA PRIMERA el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu. El abogado del expresidente denunció en la audiencia de que la magistrada titular de la sala, Aissa Mendoza, tiene imparcialidad contra su pa-

trocinado por ser cónyuge del exfiscal supremo Avelino Guillén, quien hace unos días dijo que el recurso que presentó la defensa de Fujimori a la Corte Suprema de Chile no tiene sustento porque el abogado decía que el exdictador había sido condenado por el delito de lesa humanidad cuando eso no era cierto. Arbizu señaló que esta es otra más de las actitudes extravagantes de Castillo. “Las

causales para la recusación de los magistrados son precisas y lo que él está sosteniendo es que el cónyuge de esta persona tiene una posición contraria a su patrocinado”, subrayó. El exprocurador precisó que esta solicitud debe ser rechazada de inmediato por el tribunal que la reciba porque “de ninguna manera puede proceder”. “Definitivamente no hay ninguna causal de recusación que pueda ser valorada por algún

tribunal. Esto se debe de rechazar inmediatamente”, precisó. SE EXPONE AL RIDÍCULO Arbizu comentó que el argumento que presentó el abogado de Fujimori a la Corte Suprema de Chile es incorrecto porque lesa humanidad es una calificación a un delito y no un delito. “Lesahumanidadesunacategoría que engloba tipos penales, pero no es un tipo penal preciso por sí mismo”, explicó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Raúl Wiener Componiendo la patinada de La Haya

E

scuché a Alan García en la mañana de ayer en la radio de sus amigos y no pude menos que evocar su presentación de marzo del año pasado ante la Megacomisión y sus intentos de los meses siguientes para negar lo que dijo de manera libre y espontánea ante sus investigadores y que le resultaba desfavorable para su propia defensa. Ahora se trataba de componer lo que él mismo había empujado en las últimas semanas cuando estaba poseído por la seguridad de un fallo de La Haya, 100% favorable al Perú, lo que lo condujo a tratar de apoderase por adelantado de la victoria con iniciativas como las del embanderamiento, el poema patriótico publicado por El Comercio y su colocación como “tercer presidente” el día de la lectura, con la ayuda de la televisión, y el primero en hacer las declaraciones. Una vez más, el olfato le falló redondamente. Y no se preparó para un resultado menos estruendoso que el que había

anticipado. Así que puesto en la situación de ser el primero en hablar desbarró en comentarios imprecisos e inútiles como: “no hemos obtenido todo lo que esperábamos”, “de todas maneras hemos ganado algo, unas decenas de miles de kilómetros cuadrados”, que reflejaban inseguridad para pronunciarse. Unas horas después, el presidente Humala y su gobierno fijarían la posición oficial: hubo triunfo, obtuvimos 50 mil kilómetros de mar y el 70% del área solicitada, obviando los temas de la línea de frontera (si existía alguna forma de frontera entre los dos países), del hito de referencia

En realidad el grandote sabe que otra vez metió la pata, de allí que haya querido reacomodarse lentamente. El problema es que ya perdió el paso y se le pasó la oportunidad de La Haya. Para otra vez será.

(el número uno en vez del punto Concordia), el de la bisectriz desde la costa (empieza en las 80 millas) y el del reconocimiento explícito del triángulo externo como mar peruano. Todo esto quedó en el terreno de lo que ya no debe discutirse porque el fallo ya está hecho y no hay cómo modificarlo y porque nunca los países logran el 100% de su demanda. Todo esto nos puede parecer un puro discurso político, pero ha sido eficaz porque alineó a la prensa y a la clase política. García tuvo que callar por las siguientes 48 horas, para disipar lo que había dicho apenas conocido el fallo y lo que había hecho en los día anteriores. Ayer no podía evitar sin embargo la contradicción. Como decir por ejemplo que estaba preocupado pensando que los jueces podían darnos un mal resultado, cuando había estado invitando a festejar la victoria sin conocer el resultado. O que no tenía ningún compromiso para no hablar, cuando todos habían subrayado que el primero que lo haría sería el Presidente (ni los agentes peruanos en La Haya adelantaron opinión). En realidad el grandote sabe que otra vez metió la pata, de allí que haya querido reacomodarse lentamente. El problema es que ya perdió el paso y se le pasó la oportunidad de La Haya. Para otra vez será. ◘

LEGISLADORA NATALIE CONDORI

Región Tacna espera el consejo descentralizado Natalie Condori, presidenta de la comisión congresal de seguimiento del tema de La Haya, dijo que espera con los brazos abiertos el anunciado Consejo de Ministros Descentralizado en Tacna. “Será bienvenido a Tacna todo el Ejecutivo en pleno y está muy bien también que el premier César Villanueva se haya trasladado a la zona, lo que demuestra la importancia que le da el Gobierno a dicha región”, dijo. Explicó que los congresistas están articulando algunas propuestas que necesitan inyección de dinero del Estado para

LA PRIMERA

FOTO: LA PRIMERA

materializar grandes obras, así como para otros planes en la región que requieren de decretos supremos. “El Presidente (Ollanta Hu-

mala) tiene toda la intención de ejecutar estos proyectos de gran envergadura, como la carretera Tacna-La Paz (Bolivia), que tiene bastante tiempo; el hospital regional y el puerto Almirante Grau, que resarciría a Tacna”, precisó. Consideró que Tacna debe trabajar en una alternativa para terminar con la dependencia económica que tiene con Arica (Chile), como la promoción del desarrollo de la agroindustria. Villanueva, durante su viaje a Tacna, dijo que pronto el Ejecutivo realizará un sesión de consejo en el sur.

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

R EVISTA PR MERA AÑO: 1 Nº 2

LIMA, DOMINGO 2 DE FEBRERO DE

www.laprimeraperu.pe

2014. EDITOR: PACO MORENO

te Gratis egso domin

MAÑANA ¿Hacia dónde

van el Perú y Chile después del veredicto hitórico de la Corte Internacional?

ERA

TERMINA LA ESP

La Haya, o hoLraaHcaeyra y el futuro Rómulo León y Alan García

A T O R D A T S I LA AM

anzén ri d A o rt e lb A e d is lis á n a Un cino del sur. ve l e y ís a p ro st e u n re b so isco. El Perú celebra con P en un El amor y el carnaval febrero caluroso. nueva Una crónica sobre la muralla de Lima.

/5


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

POLÍTICA

Volvería a conmutar pen DICE EL EXPRESIDENTE ALAN GARCÍA y asegura que no le teme a la inhabilitación.

—¿Por qué cree que el presidente Piñera y Bachelet dicen que el triángulo terrestre les pertenece cuando la Corte de La Haya no ha dicho absolutamente nada sobre este tema? —Pienso que este es un momento en el que inevitablemente hay en Chile lo que en el Perú llamamos desfleme, una expresión de descontento ante el resultado y la búsqueda de algún argumento que puede compensar al pueblo chileno porque el pueblo chileno debe estar reclamando a sus dirigentes. Me parece un argumento no consistente, no fundamentado. —¿Qué opina sobre las supuestas condiciones que pone Chile para ejecutar el fallo, como el asunto de adherirnos a la Convención del Mar? —Ese un tema de soberanía y derecho interno del Perú y no tiene nada que ver con las relaciones bilaterales con Chile y mucho menos con el fallo de La Haya. —No cesan las críticas contra usted por haber roto el pacto verbal de no hablar antes que el presidente Ollanta Humala luego de escuchar el fallo. Keiko se sumó a las críticas. —Eso del pacto es una leyenda que algunas personas han lanzado. Yo he estado con el presidente Humala y el presidente Toledo y en ningún momento se trató ni se acordó que no hubiera expresiones después del fallo. Lo que evité fue hablar previamente al fallo. —Pero hasta Keiko habla de un acuerdo verbal. —Seguramente hubo algún acuerdo en alguna reunión en la que ella estuvo. Cuando me reuní con los presidentes en Palacio, no hablamos de eso. Por consiguiente, yo no tengo que sujetar mi comportamiento ni mi libertad de expresión a lo que dicen algunos por animadversión política. —¿Fue un error suyo demorar la presentación de la demanda? —No, porque desde que la presidenta Bachelet llegó a Lima a mi toma de posesión

El exmandatario Alan García analiza la reacción chilena luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Dice que ahora se puede hablar de reducir gastos en armamentos. Se queja de que somos muy poco efusivos con el resultado. Resalta el papel del presidente ecuatoriano Rafael Correa en el proceso y responde a sus críticos que han hecho mofa por su incursión en la poesía; y anuncia otro poema sobre la historia de la filosofía. Esta conversación se dio antes de que se conociera que el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, rechazara una ampliación de investigación en el caso “narcoindultos”. FOTO: JUAN PABLO AYALA

y aceptó ir al desfile militar y quedarse más días de lo que había previsto entendía que podíamos establecer una relación que nos permitiera llegar a conclusiones satisfactorias en el tema del ángulo marítimo e inclusive nos dimos un plazo para eso como lo explica el excanciller José Antonio García Belaunde en un documento publicado en un diario local. Dijimos: vamos a conversar, a convencer y, si pasado un tiempo no se

puede, vamos a decir a Chile con seriedad y transparencia: los vamos a demandar. Hicimos lo que pudimos y, como no se dio ninguna reacción como esperábamos, procedimos de depositar la demanda. —¿Usted le sugirió a su canciller José Antonio García Belaunde que propusiera a Chile que Estados Unidos sea el mediador en el diferendo marítimo? —No.

—¿Fue una iniciativa de él entonces? —Entiendo que fue una iniciativa para intentar convencer a la presidenta Bachelet y al canciller de ella para una solución sin recurrir a la Corte. Hicimos todo lo posible, pero no hubo una respuesta, y yo escuché “demándenos” entonces así se hizo. —Pero con retraso, porque incluso los tacneños realizaron una gran marcha en abril del 2007 para exigir

que su gobierno presente la demanda que se había gestado en gobiernos anteriores. —No hubo una gran marcha. De los tacneños fue un pequeño grupo. —No fue un pequeño grupo. —Bueno, en todo caso están las fotografías. La manifestación fue disuelta porque algunos exaltados hacían maniobras electorales con el tema. —¿Acaso usted no se

apuró a presentarlo luego de la marcha? —En absoluto. Nosotros teníamos bien claras las cosas. Estábamos cumpliendo un calendario de conversemos primero y si no había resultados, entonces vámonos a La Haya. —¿Cree usted que es conveniente reducir el gasto en armamento ahora que ha quedado delimitada la frontera marítima? —Yo creo y así lo planteé al presidente Piñera que, habida


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

nas si es necesario FOTO: JUAN PABLO AYALA

cuenta las relaciones óptimas que tenemos con Ecuador y cada vez más socialmente profundas con Chile, podíamos pensar en una reducción en gasto de armamento. Además propuse transparentar las compras, es decir, saber qué es lo que estamos comprando cada uno. —¿Si volviera a ser presidente, reduciría usted los gastos en armamentos? —Nunca de manera unilateral. Tiene que surgir de un acuerdo entre los países y además debe ser supervisable por las partes. —No creo que Chile acepte una reducción en la compra. —¿Cómo sabe? Yo no soy tan negativo. —Le propuso a Piñera y este no dijo nada. —Sí aceptó mi propuesta el presidente Piñera. Lo que pasa es que se vencían los plazos de mi gobierno; y el actual gobierno no sé si ha continuado con esas conversaciones. —¿Qué opina sobre duras críticas contra su poema aparecidas en un diario local? —Yo no sé si los que hablan tienen condiciones de críticos literarios. Los que critican al poema y a mí son simples adversarios políticos. Todo lo que haga Alan García les dará cólera. Yo lo sé y no les hago caso. El Morro tiene un sentido especial en mí. Estoy seguro que una de las primeras cosas que hizo mi familia cuando era muy niño fue llevarme a ver el mar, porque nací cerca. Y seguramente se grabó ahí en mí el Morro para siempre. Además, mi bisabuelo peleó en el Morro, de manera que para mí siempre fue como un altar, un lugar donde Iglesias resistió seis horas con valentía y solo bayonetas, un lugar de historia. —¿Le hará un poema al fallo? —No sobre el fallo, pero tengo en marcha un poema en rima sobre la historia de la filosofía, que en su momento haré conocer. A quienes lo escuchen bien, y allá ellos que solo saben odiar y criticar. Todo el mundo sabe que la oratoria que es el camino de la musicalidad auditiva bien permite hacer poesía. ¿O es ahora un crimen hacer poesía? ¿O es que los incapaces de hacer poesía tienen que criticar? —¿Cuál es el papel que ha cumplido el presidente ecuatoriano Rafael Correa en el proceso? —La importancia de Correa

es que al suscribir en el último mes de mi gobierno, después de muchas conversaciones y tratos personales con él, un tratado de límites marítimos dejó sin pie los acuerdo pesqueros de 1952 y los confinó a ser solo eso: acuerdos pesqueros. Eso fue una gran cosa, pues la defensa chilena, que pretendía que fueron tratados de límites marítimos, se quedó sin piso. Cuando Ecuador firmó el tratado marítimo con el Perú, Chile quedó sin pie. Los jueces en la primera media hora de su lectura usando ese argumento, aunque sin mencionar al Ecuador, dijeron que los acuerdos del 52

no constituyen tratados de límites marítimos. Ahí está la trascendencia de lo que hizo Ecuador, lo que hizo Correa. —¿Cuál cree que es el futuro después del fallo? —Yo estoy seguro que después de unos días, semanas, de recriminaciones y quejas allá, no quedará otro camino que aceptar la ley internacional y la opinión pública mundial. Podrán, me imagino, los políticos recriminarse unos a otros, intentar sacar mejor partido ante la población, pero el fallo debe cumplirse de todas maneras. La población de Chile, a pesar de lo que se cree, es una población prag-

mática y educada, que sabe que habiendo aceptado la jurisdicción internacional no queda otro camino que cumplir la ley. Lo que el 27 cambió es para siempre. —La ejecución debe ser inmediata sin negociaciones de por medio. —Lo inmediato es que sabemos cuál es la línea. ¿Y qué hay que negociar? —¿Cómo evalúa el papel del gobierno en el proceso? —Me parece bien. Mantuvo al agente Allan Wagner e incorporó en el equipo al canciller José Antonio García Belaunde, que presentó conmigo la demanda. —Hay analistas que indi-

SE TRATA DE DEMOSTRAR QUE SOMOS MÁS INTELIGENTES

Quiere más júbilo por el fallo “Me gustaría que el país viva más intensamente el júbilo del día 27 de enero. Me parece que somos un país un tanto triste. No hay que recriminar nunca al que perdió algo de territorio marítimo, porque hay que pensar siempre en construir una nueva amistad a partir de la nueva realidad. Pero es necesario sentir alegría interna. Este es un largo tema y todos los peruanos hemos vivido por decenios recordando hechos infaustos. Quisiera que todos sepamos que he-

mos sido mejores argumentadores que Chile, que al momento de aplicar un modelo económico también lo hicimos con mayor eficacia y por eso crecimos con mucha más velocidad que ellos. Siempre dije que no se trata de comprar cañones sino de demostrar que somos más inteligentes y yo creo que podemos hacer mejor las cosas. Yo creo que, aun ahora, lo estamos haciendo mejor y lo vamos a seguir haciendo mejor”, dice García.

can que a usted le gustaría pasar a la segunda vuelta con Keiko Fujimori ¿Piensa en eso? —No he pensado todavía en postular a la presidencia de la República. Lo que no entra en la cabeza de los analistas, yo diré obsesionados en mi candidatura y que por ese camino la van construyendo sin saberlo, es que en estos tiempos yo solo he optado por defender las obras de mi gobierno de la suciedad que les lanzan encima. —Sin embargo, parece que usted está en constante campaña ¿no? Hace poco hizo un mitin en el Callao. —En campaña constante porque tengo que responder a la inventiva, a la agresión constante que nace en Palacio de Gobierno, mediante sus instrumentos inmediatos, que son sus parlamentarios. —Antes de pasar a otra pregunta, ¿por qué siempre cuando termina un mitin tiene que tomar cerveza? —A veces soltaba una paloma, que ahora las atacan en el Vaticano las aves de rapiña. Bueno, ahora brindo con el pueblo. El pueblo toma cerveza. Los viernes y los sábados me gusta tomar cerveza, a usted ¿no? Tomarla colectivamente es una forma de aprecio, de compartir algo. —¿Hace cuánto no habla con Rómulo León? —Hace mucho tiempo. —¿Si volviera a ser presidente, conmutaría las penas a los presos por narcotráfico? —Si lo merecen, sí. El presidente Obama acaba de conmutar las penas a cientos de presos por narcotráfico y nadie lo ha acusado de confabulación o conspiración para delinquir. —Pero estamos hablando de más de 3,200. —No, señor, eso no lo dice ni la Megacomisión. Nosotros hemos conmutado penas a 5,200 presos de los cuales hay 400 casos de narcotráfico. Pero en nuestro país y en nuestras cárceles casi el 50% de personas ingresadas son por narcotráfico, pequeños o medianos. Normalmente los grandes no están. —¿Entonces sí volvería a conmutar a presos por narcotráfico? —Si las personas los acreditan con buena conducta, si son madres y si están presas por ser micropaqueteras, si tienen hijos menores o si son personas a las que se interna

/7

por marihuana, sí. —¿Le teme a la inhabilitación? —No le temo, porque creo que es imposible. —¿Imposible? —Sí. —¿Usted se considera un hombre de izquierda o derecha? —Soy un hombre de izquierda, porque trabajo para los más humildes. No hablo de ellos todo el tiempo ni me rasgo las vestiduras como los demagogos, pero creo que he hecho más por ellos en agua, en electrificación, en educación, que todos estos habladores que no han puesto ni un ladrillo por el Perú. —¿Pero no son pocas las voces que hablan de su derechización. ¿Qué les puede decir? —Que son tontos, que no leen, que no estudian y que lo único que quieren es que no gane. —¿Qué piensa ahora sobre el antiimperialismo? —Que hay que ser antiimperialista, que significa saber negociar con el capital y con los países más fuertes y no arrodillarse ante ellos. —¿Qué le parece la polémica sobre la posible candidatura de Gastón Acurio? —Me parece excelente. Yo la saludé. Yo no tengo la obsesión de ser el único presidente del Perú. Qué tontería. —¿Es verdad que usted lo quería como ministro? —No, jamás, eso es otra de las leyendas. Me parece un hombre que ha tenido mucho éxito en el plano empresarial a través de este tema de la cocina, de la gastronomía, que da mucha autoestima al pueblo. Ha mostrado capacidades que ojalá algún día se pongan al servicio de la cosa pública. —¿Indultaría a Fujimori si volviera a ser presidente de la República? —Lo vería en el momento en que llegue a ser presidente pero ahora no soy ni siquiera candidato. —¿Qué opina sobre la queja constante del exdictador, después de que no ha logrado el indulto? —Yo creo que es una persona que tiene 78 años que ha tenido varias intervenciones quirúrgicas, que ha sido sancionado por la interrupción de la vía democrática del Perú; pero creo que siempre hay que poner en la balanza la justicia y la piedad. Hay que saber condolerse de la suerte de la otra persona.


laprimeraperu.pe 8/

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

LA PRIMERA

@laprimeraperu

La cadena de mando puede llegar a García DICE SERGIO TEJADA AL LAMENTAR que Fiscalía haya archivado el pedido de una investigación a expresidente aprista. FOTO: HUGO CUROTTO

Ramiro Angulo Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, lamentó que la Fiscalía haya archivado el pedido de la procuraduría anticorrupción para investigar al exjefe de Estado Alan García por el caso de los narcoindultos. Indicó que, si hay una investigación en el Ministerio Público, podría establecerse una cadena de mando que involucraría al exmandatario en la supuesta irregular entrega de conmutaciones de pena a sentenciados por narcotráfico. “Lomáslamentableydelicado es que hay casos de conmutaciones de puño y letra de García. Entonces, aquí la hipótesis podría ser que ahí donde hubo un acuerdo económico llegaba al más alto nivel, porque se acordaba dar un mayor beneficio al que había considerado la comisión, entonces creo que hay aspectos que deben investigarse, porque no todo está

esclarecido”, dijo Tejada. Refirió que según las indagaciones parlamentarias en la comisióndegraciaspresidenciales del segundo gobierno de García se hicieron diversas modificaciones legales que fueron más allá de Facundo Chinguel y que sirvieron para incrementar el número de conmutaciones.

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

“Se han dado una serie de modificaciones legales, que iban más allá de Facundo Chinguel, evidentemente para lograr un incremento masivo de conmutaciones, además de contratarse a dos personas vinculadas al narcotráfico una de ellas que había estado en el penal de Lurigancho y otra en

Santa Mónica”, refirió. “Se tomaron un conjunto de decisiones que no pudieron haberse dado solo por Facundo Chinguel, sino que tuvo que haber tenido un respaldo de más arriba, pero lo importante es determinar hasta qué nivel llegó este apoyo, porque recordemos que han habido distintos ministros. Tuvo que haber una política incluso por encima del ministerio para facilitar la entrega de conmutaciones”, dijo. DOCUMENTO FISCAL Según el documento fiscal al que tuvo acceso LA PRIMERA, el representante del Ministerio Público, José Peláez, decidió declarar improcedente la solicitud de ampliación de diligencia formulada por el exprocurador público Julio Arbizu quien en los fundamentos de la acusación hecha indicó que se habría instaurado una organización criminal donde García habría tenido participación.

Opinión Mario Huamán

Contra la violencia a la mujer

A

tendiendo el llamado de los promotores de la campaña “Un Billón de Pie contra la Violencia a la Mujer”, la CGTP y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil se han comprometido a participar de tan importante actividad destinada a promover la defensa de los derechos de las mujeres y niñas. Esto involucra la ubicación de carteles y otros distintivos en las diversas obras, tanto de Lima como en el interior del país. Estos materiales reflejarán el compromiso de los trabajadores. Asimismo, se dictarán charlas y talleres destinados a informar sobre la violencia que se viene gestando contra las mujeres. También se participará en la actividad central convocada para el 14 de febrero en la plaza San Martín. Cabe mencionar que la CGTP y sus bases impulsan la igualdad de oportunidades y una política de género al interior de la organización. Si bien existen dificultades, los esfuerzos vienen dando sus frutos con la presencia de dirigentas que conducen diversas CGTP Atendiendo el llamado regionales y el caso más notorio es de la presidenta de la central, de los promotores la Cra. Carmela Sifuentes. de la campaña “Un Expresamos nuestro agradeBillón de Pie contra cimiento a los actores Jason Day la Violencia a la y Mónica Sánchez, quienes han podido conocer las actividades Mujer”, la CGTP y que desarrollan los trabajadores, la Federación de principalmente de construcción y Trabajadores en el compromiso que tienen con la Construcción Civil se sociedad, algo que los diferencia de han comprometido las seudo organizaciones y mafias que utilizan el rótulo sindical para a participar. extorsionar y asesinar. Esto nos ha permitido también anunciar la realización de una Gran Movilización Nacional de Construcción Civil que se realizará el 3 de abril para exigir Seguridad Ciudadana y entregar nuestro Pliego Nacional de Reclamos. Estamos efectuando las coordinaciones para convocar la presencia de otros actores sociales y juntos exigir medidas efectivas contra la delincuencia y el crimen organizado. Esperamos que la ciudadanía se sume a esta iniciativa y también salga a las calles para denunciar el incremento de la criminalidad y la inseguridad ciudadana, que se favorece con la corrupción imperante en el aparato estatal y también en el sector privado. La violencia se viene expandiendo a otros sectores de la economía, lo que motiva realizar un pacto en todo el país para enfrentarla y erradicarla. Finalmente, saludamos la solución del diferendo marítimo entre Perú y Chile que se confirma con la sentencia de la Corte Internacional de La Haya. Si bien existen diversas interpretaciones sobre si la resolución favorece en mayor o menor medida a cada país, consideramos que el respeto al fallo y su sustento en la paz, es el mayor logro. ◘

EN EL MINISTERIO PÚBLICO

Parece que hay parcialización ◘ Yonhy Lescano, congresista

de la bancada de Acción Popular Frente Amplio, indicó que no le sorprende que la Fiscalía haya archivado el pedido de investigación a García porque, dijo, nota que el Ministerio Público está parcializado. “Es bien raro que se estén desestimando todos esos pedidos lo cual demuestra que hay personas en el Ministerio

Publico que están vinculadas con el Partido Aprista”, dijo. Refirió que existen indicios razonables para que la Fiscalía abra una investigación a García y recordó que dentro de poco se debatirá en el Pleno el trabajo realizado por la Megacomisión en el caso narcoindultos, pero, insistió que con mayor razón esto debió investigarse en el Ministerio Público.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

/9

En carnavales se pierden

580 mil cilindros de agua PISCINAS e hidrantes de bomberos son usados durante

el mes de febrero, advirtió funcionario de Sedapal.

FOTO LEYENDA VISITA DE NIDIA VÍLCHEZ. La exministra Nidia Vílchez realizó una visita cordial a LA PRIMERA y conversó con el presidente del Directorio de esta casa editora, Arturo Belaunde Guzmán, sobre temas de la coyuntura política. Vílchez fue, durante el segundo gobierno aprista, ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento y de la cartera de la Mujer y Desarrollo Social. Actualmente impulsa un movimiento regional y aspira convertirse en la presidenta del gobierno regional de Junín.

SHOUGANG

Atienden a trabajador herido en mina La empresa Shougang Hierro Perú reiteró el apoyo para la recuperación total del trabajador Luis Fernando Leiva Flores, quien la semana pasada sufrió un accidente laboral. La empresa indicó que Leiva Flores viene recibiendo una adecuada atención médica en la clínica Ricardo Palma, a donde fue trasladado desde la ciudad de Ica en un avión ambulancia especialmente acondicionado con personal médico y equipo de cuidados intensivos.

Leiva y su compañero Pedro Julio Garriazo Herrera, resultaron heridos el pasado martes 21 de enero, tras un accidente que se registró en la Planta Magnética del área de San Nicolás de la minera Shougang Hierro Perú. Sin embargo, otro trabajador, Rony Ampuero, falleció en dicho accidente, por lo que su viuda espera el apoyo de la transnacional.

Sedapal advirtió que el gasto de agua durante los juegos de carnavales en febrero equivale a 120 mil metros cúbicos, es decir unos 580 mil cilindros del líquido elemento, actividad que debe ser evitada en bien de la sociedad. “Una piscina de 7 mil litros de capacidad equivale a 15 días de consumo de agua de una familia de las zonas periféricas de la ciudad”, precisó el gerente de Servicios Norte de Sedapal, Michel Vega Baldodado. Además sostuvo que el in-

cremento del consumo se debe al uso de estas piscinas y por el hecho de que algunos hidrantes (usados por los bomberos en caso de incendios) son destruidos por vándalos. El funcionario señaló que el agravante es que, en la mayoría de los casos, estas piscinas se llenan utilizando agua ilegalmente, ya sea a través de conexiones clandestinas o de conexiones que no cuentan con medidor, o destruyendo los grifos contra incendio. En ese sentido indicó que, del total de 17 mil 60 hi-

drantes que existen en Lima y Callao, estadísticamente el 5 por ciento de ellos se vandalizan, lo cual es un atentado contra la seguridad. “Hace un mes se registró un incendio en el Callao y los 3 grifos cercanos estaban vandalizados, registrándose 100 viviendas siniestradas”, recordó. APOYO DE VECINOS Por ello, el funcionario hizo un llamado a incrementar la vigilancia y seguridad vecinal, porque además de destruir los

grifos contra incendio, las piezas que les extraen son luego comercializadas por inescrupulosos, sin importarles el riesgo al que exponen a la población. El representante de Sedapal enfatizó en que en distritos como Carmen de la Legua e Independencia, donde se oponen férreamente a la instalación de medidores desde hace varios años, y tienen tarifa plana, se registra mayor desperdicio de agua potable, observándose en las calles gran cantidad de usos irresponsables.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

LA PRIMERA

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Opinión Rosa Mavila

La delincuencia urbana en el Perú

E

ntre las causas sociales de la criminalidad urbana tenemos a la marginalización prolongada, el abandono escolar, y los cambios estructurales de la familia contemporáneos. Entre las causas institucionales, la principal es la inadecuación o desfase del sistema penal (policía, justicia y cárcel) respecto de la delincuencia urbana, debido al énfasis puesto en la gran criminalidad y el orden público. Entre las causas ligadas al entorno, tenemos a la urbanización incontrolada, la carencia de servicios básicos, la ausencia del concepto de seguridad en las políticas públicas, el surgimiento de los espacios semipúblicos, los barrios bajo el control de mafias locales, la tenencia ilegal de armas. La primera consecuencia de la criminalidad urbana es el desarrollo de una percepción de inseguridad generalizada que se concreta en una impresión de abandono, de impotencia y de incomprensión frente a los crímenes impactantes o a la multiplicación de delitos menores. La segunda es el desarrollo de las empresas privadas de seguridad, las cuales, debido a su alto costo, no son accesibles a todos, lo cual origina la tercera consecuencia: la desprotección de los sectores más pobres de la sociedad en tanto cuentan con pocos medios para defenderse de ella. La cuarta consecuencia La primera es el surgimiento de dos modeconsecuencia de la los de respuesta pública a este de la criminalidad. Por criminalidad urbana aumento una parte, está el refuerzo de la es el desarrollo de seguridad mediante la sola reuna percepción presión que privilegia la policialización de la seguridad. Por otra de inseguridad parte, está el enfoque integrado generalizada que y simultáneo de prevención y se concreta en represión, que descentraliza su función delegándola a las autoriuna impresión de dades locales, a la sociedad civil, abandono. o a ambos. ¿Qué hacer con la criminalidad urbana? En primer lugar, debe aplicarse la ley (fuerza pública y sistema de justicia), puesto que su eliminación importaría la caída en la anarquía. En segundo lugar está el principio de solidaridad que exige dos cosas. La primera es que ningún ciudadano, grupos de personas o barrios pueden ser estigmatizados garantizándose a todos como infractores, pues cuando ello sucede los individuos presentan dificultades para conseguir trabajo. La segunda es la asistencia a las personas o grupos que han sido víctimas de la violencia. Finalmente, la prevención de la criminalidad constituye el tercer pilar del combate desde los valores democráticos e importa focalizar las causas criminógenas mediante un control social eficaz, o sea educando o reeducando. En ese sentido, entre las principales acciones debemos considerar: iluminar zonas, mejorar infraestructuras, poner cámaras de TV en zonas de espacios públicos o semipúblicos, crear o recuperar espacios abiertos, modificar zonas en las cuales hay un exceso de comercio informal, prohibir y perseguir eficientemente la tenencia ilegal de armas, limitar el consumo de bebidas alcohólicas y de drogas, promover la solidaridad, la participación ciudadana y las prácticas de buena administración y gobernabilidad, apoyar a los niños, los jóvenes y las familias vulnerables, la reinserción social de delincuentes primarios, la asistencia a las víctimas de la violencia. ◘

Universitaria y Del Ejército lucirán libres de combis MUNICIPIO DE LIMA indicó que en julio próximo finalizará

proceso de licitación de corredores viales de integración. Las avenidas Universitaria y Del Ejército lucirán menos congestionadas debido a la implementación de los corredores viales de integración que licitará el municipio de Lima en el marco de la reforma del transporte urbano. A estas conocidas avenidas se sumarán Angamos y Benavides. La puesta en marcha de estos corredores de integración permitirá la conexión entre los sistemas masivos de transporte (el Metropolitano y el Metro de Lima) y los cinco corredores complementarios, de allí el nombre de “integración”.

LAS RUTAS Según lo dispuesto por la comuna de Lima, el corredor Benavides partirá desde el cruce con la Panamericana Sur (San Juan de Miraflores) y culminará en la plaza Centro América (Miraflores), pasando por las avenidas Larco y Pardo. Por su parte, el corredor Angamos empezará también en el cruce con la Panamericana Sur (Santiago de Surco) hasta plaza Centro América (Miraflores), recorriendo toda la avenida Santa Cruz. El recorrido de menor distancia lo tiene el corredor Ejército, que va desde la plaza Centro América (Miraflores) hasta la avenida Brasil

LIMA ESTE

Reforzarán seguridad en carnavales ◘

Los distritos de Cieneguilla, Pachacámac, San Luis, Santa Anita, Chaclacayo y El Agustino, lanzaron hoy el Plan Impacto Verano 2014, cuya primera estrategia será reforzar las acciones de seguridad ciudadana durante las celebraciones de carnavales, a iniciarse en febre-

ro próximo. Esta iniciativa, promovida por los alcaldes de los referidos distritos e integrantes de la Mancomunidad Municipal Lima Este, fue presentada esta mañana en la zona de Nocheto, límite distrital entre El Agustino y Santa Anita. El plan contempla un patru-

llaje intensivo, motorizado y a pie, a cargo de la Policía Nacional, con lo cual se reforzará los puntos críticos de cada jurisdicción donde se realizarán juegos de carnaval, como fiestas y yunzas, que pongan en peligro a los vecinos con actos de violencia y alteración del orden público.

(Magdalena del Mar). Por último, el corredor de Universitaria (el más extenso de los cuatro, con más de 10 kilómetros de recorrido) parte desde la avenida Brasil y llega hasta el cruce con la avenida Túpac Amaru (Carabayllo), atravesando los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Lima, San Martín de Porres, Los Olivos y Comas. Según adelantó la gerenta de Transporte Urbano del municipio de Lima, María Jara, la convocatoria de esta licitación será a inicios de marzo y después de unos 90 o 100 días, es decir en julio, se debe conocer a los consorcios ganadores del concurso público.

En una primera fase se licitarán 26 paquetes y luego se ofertará un segundo grupo de 21 paquetes. Los primeros corredores de integración a licitarse serán Angamos y Benavides, según señaló la funcionaria edilicia. CINCO MIL BUSES Los buses que prestarán servicio por los corredores de integración serán algo más de 5,000 (la tercera parte de las unidades de transporte público que circulan actualmente). Se les identificará por su color azul y serán buses patrón de nueve y doce metros de largo, con tecnología de emisión de gases euro 4.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

/11

Emape rehabilitará puente USUARIOS NO DEBEN TEMER accidentes, aunque proceso de rehabili-tación

de puente Carriquirí, en la avenida Javier Prado, recién está en marcha. SURQUILLO

Luchan contra el cáncer de mama ◘ Con el lema “Una detección

oportuna, puede salvar tu vida”, la Municipalidad de Surquillo y Oncosalud iniciarán desde hoy la campaña gratuita de detección de cáncer de mama. Voceros del municipio indicaron que las mujeres mayores de 45 años podrán acceder a este examen médico y la atención médica con solo presentar su DNI. La Campaña social se realizará hoy y mañana en el frontis del Centro de Salud de Villa Victoria, a partir de las 8 y 30 de la mañana hasta las cinco de la tarde. “El objetivo de la campaña es ayudar a prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad que es una de las que más intervenciones quirúrgicas y quimioterapia ocasiona por no ser detectada a tiempo”, dijo el alcalde de Surquillo, José Luis Huamaní.

Las obras de rehabilitación integral del puente Carriquirrí, ubicado en la avenida Javier Prado, serán realizadas de todas maneras para evitar daños a los transeúntes, afirmó el gerente general de Emape, Iván Infanzón. “Las obras consistirán en la mejora de la base central y el reforzamiento del tablero de esta infraestructura, es decir, en la losa de concreto”, precisó el funcionario edil, tras reiterar que los peatones pueden transitar por el puente con total seguridad. Hace dos meses dicha infraestructura -que interconecta los distritos de San Isidro y La Victoria- sufrió daños en sus columnas tras el impacto de un tráiler, vehículo que en su momento fue denunciado por la comuna metropolitana, a través de Emape. Dicho organismo precisó que en dos oportunidades se convocó a un proceso de selección para la rehabi-

litación del puente, sin embargo en ambas ocasiones fue declarado desierto. Así, el pasado 19 de diciembre, mediante Adjudicación de Menor Cuantía N° 225-2013-EMAPE/CEP, se

LA MOLINA

Campaña contra el cáncer de piel ◘ LaMunicipalidad de La Molina

realizará hoy una campaña gratuita de detección de cáncer de piel, con el objetivo de sensibilizar a la población a prevenir esta enfermedad debido a la excesiva exposición al sol durante el verano. Como es público, las altas temperaturas que registra nuestra capital, además de ocasionar problemas a la piel también pueden generar alteraciones del sistema inmunológico y lesiones oculares. Entre los servicios que se brindarán destacan evaluaciones médicas, dermatológicas y nutricionales. La jornada de salud se efectuará en el parque Hispanoamérica, ubicado en la cuadra 11 de la Av. La Fontana, de 9 de la mañana a una de la tarde.

MAGDALENA

Implementan elevador para discapacitados ◘ Con el objetivo de brindar la mejor atención

a los vecinos que sufren de discapacidad, la Municipalidad de Magdalena implementó en el frontis del Palacio Municipal un elevador vertical de baja altura que contará con el apoyo del personal municipal. Este aparato eléctrico, de capacidad aproximada de 180 kg., permitirá que todas las personas con discapacidad motora puedan acceder sin inconvenientes al local municipal y realizar sus respectivos trámites o consultas. Voceros del municipio indicaron que este tipo de elevadores son estéticos, fiables, de fácil uso y construidos en poco espacio. “Nuestro objetivo es que todos los vecinos sean atendidos en el municipio de manera rápida y segura”, afirmó el alcalde Francis Allison.

hizo la primera convocatoria por un monto ascendente a 39,978.40 nuevos soles. Este proceso fue declarado desierto el 23 de diciembre de 2013. La segunda convocatoria fue lanzada el 24 de di-

ciembre, pero nuevamente fue declarada desierta. El gerente general de Emape, Iván Infanzón, lamentó la demora pero, como en todo proceso de convocatoria en el sector

público, se presentan algunos inconvenientes. Finalizó afirmando que la Gerencia de Administración y Finanzas de Emape ha convocado a un nuevo proceso que está en curso.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 12/

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

LA PRIMERA

Economía El Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio – Lima (CCEX) resalta el nivel de conectividad de transporte marítimo entre Perú y Chile ahora que se conoció el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el diferendo marítimo entre ambos países. Al respecto, destacó que de las tres modalidades de transporte para el flujo de carga y pasajeros, resalta el trasporte marítimo con el 86% del total exportado, seguidodeltransporteencarretera y aéreo con el 5% y 4% respectivamente. También menciona que a través de la vía marítima, se mueven principalmente productos del sector químico, con el 50%; petróleo y gas natural, con el 24%; y en menor escala los de minería no metálica, con el 8%. En la vía terrestre destacan los productos de agroindustria con el 59%, seguida de minería no metálica con el 19%. En cuanto al movimiento de pasajeros –según la CCL- Chile es el principal origen de los extranjeros que ingresan a nuestro país con el 28%, lo que representa un total de 807,000 pasajeros en el año 2012, de los cuales 740,000 ingresaron por el paso de frontera terrestre de Santa Rosa, en Tacna. Esto demuestra la alta interconexión entre las ciudades de Tacna y Arica. MERINO ALIENTA EXPORTACIÓN El ministro de Energía y Minas,JorgeMerinoTafur,consideró que en el futuro se abren grandes oportunidades de cooperación con Chile, especialmente en te-

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General + 0.46% Indice Selectivo + 0.62% Inca + 0.82%

COMPRA: S/. 2.810 VENTA: S/. 2.830

Conectividad marítima con Chile se afianzará SEGÚN CCL AHORA EL 86% de lo que se exporta al país sureño se da

por el mar. Tras el fallo de La Haya intercambio comercial aumentará.

FOTO: HUGO CUROTTO

mas claves como la minería y energía, así como en el campo de la tecnología minera que el vecino país ha desarrollado en los últimos años. El ministro no descartó que el Perú vea a Chile como una opción para la exportación energética, pero indicó que es un tema que tendría que ser evaluado,

poniendo en primer lugar los intereses de nuestro país. “Chile tiene un problema muy serio, especialmente en el norte, donde casi el 99 por ciento de su generación es térmica (…). Nosotros tenemos un potencial hídrico muy importante, calculado en 70 mil MW de generación hidráulica, y tenemos 79 TCF

de recursos potenciales en gas natural”, manifestó. En Chile, señaló, el precio de la energía hoy en día está en 330340 dólares el megavatio hora, mientras en Perú está entre US$ 40 y 55. “Perú tiene una ventaja comparativa muy importante, pero debemos proteger primero el mercado interno”, acotó.

Merino dijo que en el tema energético, el Gobierno está trabajando para consolidar nuestro sistema que crece a un ritmo 8%, cuando la economía ha crecido en 6%, y señaló que hoy en día la demanda nacional está en 5500 MW, en siete años llegará a 11 mil megavatios y al 2030 estará en 22 mil MW.

ESTE AÑO, REVELA ENCUESTA

DE HIDROVÍA AMAZÓNICA

◘ El 25% de peruanos afirmó que su prioridad laboral este año será cambiar de empleo, así lo reveló la encuesta Clima Laboral 2014 realizada por el portal Trabajando.com. Según el estudio, el 20% de sondeados indicó que este año buscaráasistiracursos,seminarios y congresos que enriquezcan su profesión, el 19% dijo que su prioridad es trabajar más para tener más ingresos y el 17% espera estudiar algún postgrado, magister o MBA. Asimismo, un 12% afirmó que este año buscará ascender en su empresa, el 5% espera lograr un aumento de sueldo y el 2% dijo que su prioridad será trabajar menos para pasar más

◘ Existen once postores interesados en el proyecto Hidrovía Amazónica que se adjudicará el 5 de mayo próximo y que involucrará una inversión de US$ 64 millones, señaló la Agencia de ProInversión. El director del Comité de ProInversión en Proyectos de Infraestructura Portuaria (Pro Puertos), Edgar Patiño, indicó que los postores son de diferentes países como Bélgica, Holanda, Argentina, China y Brasil. Destacó que las empresas de Bélgica, Holanda y China se encuentran entre las cinco principales dragadoras, dedicadas a dar profundidad y hacer navegable los ríos, a nivel mundial y van a asegurar que

25% espera cambiar de empleo

tiempo con su familia. Ante la consulta sobre cuál cree que será el escenario que se dará en su centro de trabajo este 2014, el 37% consideró que todo seguirá igual, el 36% dijo creer que habrá un crecimiento

importante y que aumentarán los desafíos y el 12% afirma que reducirán personal. Soloun9%delosencuestados cree que este año en su empresa aumentarán los salarios, comisiones o bonificaciones.

SEGÚN EL MEF

Colocación de bonos soberanos sumó S/. 46.25 mlls

◘ El Ministerio de Economía y Finanzas realizó la segunda colocación de bonos soberanos del año, en el mercado primario, por un total de S/. 46.25 millones. La colocación se realizó a través de las reaperturas de los Bonos 12SEP2023, 12FEB2042 y 12AGO2046 (VAC). La demanda total para esta subasta ascendió a S/. 73 millones, concentrándose el 49% (36 millones) en el Bono 2042; el 33.56% (24.5 millones) en el Bono 2023 y el saldo restante de 12.5 millones en el Bono 2046 (VAC). El monto total adjudicado fue de S/. 46.25 millones, de los cuales S/. 16.25 millones correspondieron al Bono 2023; S/. 25.5 millones al Bono 2042. En tanto que S/. 4.5 millones al Bono 2046 (VAC), a una tasa de rendimiento promedio ponderada de 6,1192, 7,6409 y 3,0194%, respectivamente.

11 postores interesados en proyecto

el proceso sea sostenible. En ese contexto, mencionó a las empresas Sinohydro de China, a la belga Jan de Nul, así como a las holandesas Royal Boskalis y Van Oord. En el marco de un evento

informativo sobre el proyecto, el funcionario descartó la postergación de la adjudicación del proyecto, previendo que en julio se iniciará el desarrollo del mismo para culminarse en el 2017.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Interés Público Germán Alarco Tosoni

Profesor Universidad del Pacífico

¿Solución leximin?

T

odas las semanas el decano de la prensa nacional no deja de asombrarnos. El editor adjunto de opinión escribió recientemente que no es necesario combatir la desigualdad. Esta reacción se produjo por el reciente informe de OXFAM en el que se presentaba tanto el diagnóstico como un conjunto de propuestas para reducir la desigualdad extrema. Frente a este informe presentado en el Foro Económico Mundial (FEM) la respuesta maniquea local fue la de acudir a ejemplos individuales para centrar toda la argumentación en que la reducción de la desigualdad penaliza el triunfo que destruiría oportunidades de mejora para los menos afortunados. Su recomendación implícita, quedarnos con los brazos cruzados. La simpleza de estos argumentos contrasta con las discusiones que han tenido filósofos y economistas décadas atrás. Girard y Renouard (2013) reseña lo más reciente en relación a Rawls quien señalaba como un tercer principio de En el Perú, para asignación, en un marco democrático, el principio maximin. Mediante éste había comenzar, se debe que aportar más a la parte más desfavodiscutir un nuevo recida para nivelarlo. Posteriormente, ajuste del salario Sen define un orden, el leximin, que debe tomar en cuenta la situación de los mínimo, establecer más desfavorecidos, luego los segundos, el sistema de luego los terceros menos favorecidos (y así evaluación ex ante sucesivamente). La prioridad es mejorar para las fusiones la situación de los peor ubicados. EldocumentodeOXFAMtienecuatro empresariales, colocar secciones. En la primera se muestra la límites al tamaño evidencia de la concentración del ingreso de la propiedad y la riqueza mundial. La segunda la maniagrícola y permitir pulación del sistema a favor de las élites. La tercera la perpetuación de la brecha que los pequeños entre ricos y pobres. Luego, proponen que y medianos la rendición de cuentas y la participación propietarios accedan ciudadana sean los antídotos contra el a las nuevas secuestro de los gobiernos por parte de las élites. Cualquier analogía con la realidad irrigaciones. peruana es pura coincidencia. OXFAM no está sola ni aislada como pensarían en el decano, ya que en el informe del propio FEM se sitúa al aumento de la desigualdad en los ingresos como la segunda mayor amenaza mundial de los próximos 12 a 18 meses, al poder afectar negativamente el crecimiento y multiplicar problemas sociales. Las recomendaciones globales, entre otras, van desde poner freno a la capacidad de la población rica para influir en los procesos políticos y en las políticas. Mayores y mejores transferencias redistributivas y el fortalecimiento de los mecanismos de protección social. La inversión en el acceso universal a la atención sanitaria y la educación. Establecer una fiscalidad progresiva, fortalecer los umbrales salariales y los derechos salariales. En el Perú, para comenzar, se debe discutir un nuevo ajuste del salario mínimo, establecer el sistema de evaluación ex ante para las fusiones empresariales, colocar límites al tamaño de la propiedad agrícola y permitir que los pequeños y medianos propietarios accedan a las nuevas irrigaciones.

ESTIMA BCP AL CULMINAR EL AÑO

Colocaciones bancarias con crecimiento de 14.5% ◘

Dada la mayor tasa de crecimiento que se estima para la economía en el 2014 (5.5%), el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito BCP estima que los créditos registren un crecimiento anual alrededor de 14.5%. De este modo, la banca seguirá acompañando el crecimiento económico a través del otorgamiento de créditos. De acuerdo con el Reporte Semanal de Estudios Económi-

cos del BCP, el crédito bancario mostró un avance importante en el 2013 y mantuvo una tendencia positiva que respondió a crecientes necesidades de financiamiento de personas y empresas. Así, la cartera de créditos superó los 171,647 millones de nuevossolesalcierredediciembre de 2013, monto que significó un crecimiento de 14.3% frente a similar periodo del 2012.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

/13

A Chile hay que venderle un valor agregado ESPECIALISTAS consideran que Perú debe mejorar su oferta exportadora

que principalmente se basa en materias primas. Integración energética es imposible mientras el Perú no asegure abastecimiento interno. En los últimos días, luego de conocerse el fallo de La Haya que determinó la frontera marítima entre Perú y Chile, el lema empresarial ha sido que ambos países son economía complementarias empero, según especialistas en temas energéticos, lo que el país le vende al vecino del sur es principalmente materias primas, mientras que se compra productos elaborados. Por ello consideran que una integración energética si es posible siempre que primero se consolide la seguridad energética del Perú y luego se venda a Chile productos con valor agregado. “Perú y Chile son economía complementarias pero para las empresas chilenas que operan en el Perú y nos venden principalmente servicios y para las transnacionales que operan en el Perú y le venden minerales. Son economías complementarias pero asimétricas”, opinó el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti. Precisó que Chile vende al Perú gasolina, diesel, vinos, productos de madera pre fabricada, harina, frutas secas, entre otros. Mientras que la oferta exportable peruana es principalmente cobre, molibdeno (vende Southern Perú y Antamina), ácido sulfúrico, petróleo pesado u otros insumos. “Nosotros le vendemos insumos y las empresas chilenas no venden productos manufacturados. Son economías complementarias pero desigual”, opinó Manco Zaconetti. INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA Para el especialista en hidrocarburos Aurelio Ochoa antes que pensar en una integración eléctrica entre Perú y Chile es preferible la interconexión eléctrica con el país del sur y los demás países andinos. “En noviembre pasado se firmó el Acuerdo de Quito en la que los países andinos acordaron tener un eje energético para abastecer de electricidad

en el caso que alguno le falta. En esa fecha firmaron Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia faltando que Perú firme con Bolivia y con Chile. Ahora luego del fallo de La Haya Perú y Chile pueden firmar”, comentó. Explicó que la interconexión eléctrica permitirá que los países andinos intercambien (compra y venta) electricidad cuando alguno de sus miembros lo necesite. Perú ya tiene un acuerdo de interconexión eléctrica con Ecuador y producto de ello se construyó una línea de transmisión con capacidad de transporte de 220 kilovatios y ahora –según Ochoa- se ampliará hasta 500 kilovatios. “Mediante esa línea Perú le vendió energía a Ecuador y viceversa”, añadió. Comentó que al tener Ecuador un acuerdo similar con Colombia que implica una línea de transmisión, Perú si lo necesitará puede comprarle electricidad a Colombia basado en el Acuerdo de Quito que firmó. EXPLORACIÓN EN CONJUNTO Según Ochoa, los 50 mil kilómetros cuadrados de mar que el Perú ganó tras el fallo de La Haya podrían contener petróleo, porque estarían dentro de la llamada Cuenca Mo-

llendo, donde ya hay tres lotes por licitar, Explicó que la Cuenca Mollendo comienza en Arequipa y se extiende por Moquegua, Tacna y traspasa la frontera con Chile. Según el experto, los estudios realizados desde hace treinta años concluyeron que “hay estructuras geofísicas favorables” en todo el litoral peruano, incluido la Cuenca Mollendo, pero ello “no significa que esté llena o semillena o con algo de hidrocarburo”. Por ello consideró que Perú y Chile pueden realizar exploraciones conjuntas en la cuenca, en el fondo marino y en el subsuelo Para este objetivo, sostuvo que el Gobierno debería fomentar el ingreso de barcos oceanográficos para que estudien el suelo y el subsuelo, porque si en el norte del país, donde es más fácil levantar información, no se ha investigado, en la nueva zona marítima podría demorar. INTEGRACIÓN A LARGO PLAZO Según el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, la integración energética que busca el sector empresarial de Perú y Chile, no sería posible porque el Perú no cuenta con exce-

dentes de gas natural ni de energía eléctrica. Similar opinión tiene Manzo Zaconetti. Para él la integración energética es imposible mientras no se asegure el abastecimiento de energía al mercado interno y principalmente al gasoducto sur peruano que a la fecha no tiene asegurada las reservas naturales de gas (aproximadamente 4 TCF) necesarias para viabilizar el proyecto. Empero Ochoa Alancastre resaltó que al hablar de integración energética no se debe pensar en el corto plaza, pero si proyectarse al futuro. “No debemos pensar en el 2014, debemos proyectarnos hacia el futuro. Ahora no tenemos capacidad para exportar porque tenemos reservas limitadas. Pero con la ampliación del nodo energético que se construirá en el Perú tendremos excedentes de reservas para exportar y lo principal no como materia prima, si no como valor agregado, como electricidad”, apuntó Ochoa. Los especialistas coincidieron que si el Perú logra una interconexión e integración eléctrica lo que se tiene que exportar es valor agregado, como electricidad, y así dejar de exportar concentrados.


laprimeraperu.pe 14/

VIERNES 31 DE ENER0 DE 2014

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Mucho cuidado Competencia internacional ◘ Más de 10 países

llegarán a nuestra capital para participar del XIV Campeonato de Agillity de Las Américas y el Caribe de la FCI, se desarrollará del 3 al 6 de Abril. Durante esta singular competencia de mascotas, los canes deberán demostrar sus habilidades y destrezas en carreras, saltos y más. El evento tendrá lugar en el Complejo Deportivo de la Costa Verde en el Circuito de Playas de Magdalena del Mar.

Cómo cuidar a un perro adulto ◘ La salud oral de la mascota también es importante. Recuerde que la presencia de sarro dentario, mal aliento, pérdida de piezas dentarias, entre otros, puede indicar el inicio de una afección seria con graves consecuencias en la salud del animal. Con el paso de los años, el pelo también pierde brillo, se cae, la piel puede comenzar a despedir un olor desagradable, todos estos síntomas pueden evitarse o ser controlados si son tomados a tiempo.

Tips para tomarle fotos a su mascota

@laprimeraperu

M ascotas

¿Quieres recoger a un perro de la calle? SABES QUÉ HACER cuando llevas a un gato o perro callejero a casa?, un ex-

perto en el tema da algunas recomendaciones para evitar problemas de salud.

A

veces nos resulta inevitable no sentir lástima cuando observamos por calle a un animalito tirado a plena luz día e inclusive pensamos llevárnoslo a casa con el fin de otorgarle un hogar. Pero, cuidado, debes saber que tener una mascota conlleva una gran responsabilidad. Por ello la veterinaria de la Municipalidad de San Borja, Dra. Erika Goguin, comentó aquellas cosas que debemos hacer cuándo recogemos a un animalito de la calle. 1.- Ver el estado de salud del animal. Lo primero es ver el estado de hidratación del can. Es más que seguro que un perro se encuentre deshidratado por las temperaturas imperantes del sol. Además, es recomendable evaluar la condición de sus dientes. Para eso, es mejor llevarlo con un médico veterinario. Asimismo es aconsejable tratar los problemas de pulgas y parásitos. 2.- Tratar de contactar a los dueños. Las redes so-

ciales son una gran ayuda cuando queremos buscar al dueño del perrito. Debemos colgar una foto del animal en facebook o en otras redes sociales para que la difusión sea beneficiosa. 3.- Buscar un hogar tem-

poral. Si no se tiene suerte con la búsqueda de los dueños, lo más recomendable es conseguir un hogar temporal para el animal. 4.- Esterilizar al perro. Pasado los 15 días de estadía del perro en el hogar tem-

Tips para tener animalitoss felices

La única forma en que podemos hacer ‘posar’ a nuestra mascota es distrayéndola con un juguete para que manténgan la atención y realicen poses mientras están en tensión. También se recomienda que otra persona juegue con tu mascota y capte su atención mientras intentas encontrar el momento idóneo para disparar. Otra forma de hacerle fotos

de calidad a tu mascota es conseguir un teleobjetivo para poderle hacer fotos a cierta distancia, sin que se dé cuenta de que estamos tomándole fotos. Recuerde que si nos acercamos a nuestras mascotas con nuestra cámara, probablemente vendrán hacia nosotros para inspeccionar ‘esa cosa que llevamos entre las manos’ y no podremos encuadrarlas de forma correcta.

1. Mantener un peso saludable. Este consejo aplica tanto para mascotas como para los dueños. Uno lleva una vida más ligera cuando no tiene que preocuparse por cargar kilos extra. Tú controlas lo que les estás dando de comer, asegúrate que no les estés dando aserrín. También controla sus porciones y asegúrate que están caminando o corriendo lo suficiente para quemar las calorías. Si hace falta, cómprale también un juguete que lo mantenga activo aún dentro de casa. 2. Invierte en su entrenamiento. Las clases para las mascotas benefician al dueño antes que a nadie, pues le otorgan el control tanto para situaciones básicas, como soltar algo que tenga en la boca que no deba masticar,

o quedarse tranquilo, o incluso en ocasiones que se presenten. También es bueno para la socialización de las mascotas, con otras personas, con niños o con otros animales. Mira este enternecedor ejemplo, donde un perro ayuda a un cachorro a bajar las escaleras:

3. Tómate un tiempo para revisar sus dientes. Un cuidado dental adecuado puede reducir el “aliento de perro”. Puedes ayudarte de cepillos viejos, cepillos de dedo, cepillos para la lengua, gomas de mascar y, por supuesto, visitas al veterinario para limpiezas periódicas.

poral, es aconsejable llevarlo al proceso de esterilización. Estas son solo algunas medidas a fin de evitar, enfermedades o contagios a consecuencia de algunos parásitos que pueden estar viviendo en el animalito.

¿Por qué tiran de la correa? Según los expertos en adiestramiento de mascotas, los perros tiran de la correa por distintas razones. Entre ellas entusiasmo por llegar al parque, seguir un rastro, querer llevar a su propietario a distintos lugares, inseguridad y querer llegar a sitios seguros lo antes posible. Otros animales lo hacen porque tienen algo contra lo que deben hacer fuerza. Sucede que la presión del collar invita a la contrapresión, y al final todo se convierte en una batalla de fuerza. Los expertos aseguran que cuando se mantiene sujeto al animal, muchos de ellos acaban frustrados, provocando en ellos enfado y por lo tanto agresividad. Evite esto, llevándolo de paseo todos los días.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

A

7 DIFERENCIAS

B C D E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

C

P

Q

R S

W X J U C

A

L

E

F

A

C

C

I

O

N

O

U

E

T

Y

S Z A X

Ñ

O

A

E

Y

J

U

A

L

I

B

O

S

X O

A

U Y R R

T

E

J

A

D

O

B

N

T

S

E

R

C

O M

N

E J U L

D

I

C

O

A

A

R

I

R

O

R

Y

A

O B

J

L O S E

X

I

Z

E

O

R

S

C

X

O

T

Y

L

Ñ

I

X

O R T O Ñ

M

N

I

S

Y

T

O

H

S

I

R

E

O

L

A

V B R

Ñ

E

V

R

S

P

Z

C

O

P

Z

Q

R

R

L

J

U L A E M

A

R

O

I

P

E

D

S

Y

O

Ñ

A

Z

A E

I

B

O R S T

I

Y

B

X

D

Y

T

R

D

S

M

O

R

S

S

J

A V H

I

E

R

R

X

Z

T

E

U

R

T

O

A

E

E O

A

R C C O

A

A

M

E

Ñ

C

O

C

H

E

R

A

O

R S

O G A R A

J

E

A

E

I

O

U

R

H

S

T

U

V

W X

M A R X O R

S

T

O

A

E

I

U

T

O

S

W

O

Z

A

B C D C U

A

R

T

O

E

F

G

J

I

K

Ñ

Y

X W

X

Y R S T

A

E

I

O

U

M

N

Ñ

O

Y

Z

A

E

SABIAS QUE...

U

Y I

PARTES DE UNA CASA

El nombre del Perú deriva de una palabra quechua TXH VLJQL¿FD ³DEXQGDQFLD´ recordando la opulencia de las épocas del imperio incaico.

CHIMENEA CESPED TIMBRE JARDIN TECHO

COCHERA CALEFACCION COBERTIZO TEJADO SUELO

Soluciones

GARAJE COCINA BOMBILLA ESCALERAS CUARTO

Llena el cuadro vacío 1 Nº 22

I

L

O

A

N

N O

O

N

K

I

A R

N

O

Y

O

LETRA GRIEGA

C

O

R

A

V

I

N

S

T

R

O

RIO NACE EN BOHEMIA PROVINCIA DE JUNIN PEDIR, EXIGIR

L E

TRAMPA, ENCERRONA

AVE DE RAPIÑA

T

E

R

A

L

GORRA CON VISERA

I

56 ROMANOS

A

R

M

A

R

A

LIMPIAR, ACICALAR

A

B

S

E

E

S

A

T

R

I

I

A

PASA POR MUNICH

RIEGA SATIPO

D

A

T

A

S

D

V

O

L

A

NOBEL 1908 LITERATURA

S

A

I

N

O

R

E

R

M

E N

PRESIDENTE PERU 1950.1956

E

A

R

S E

D

I

L

R

T

E

I

O

N

M

A

I

N

L

A

O

O

L

A

L

A

O

A

L

S

M

O

A

OSMIO

CANTA “LA CARCACHA”

H

O

AUTOR VALS “RENCOR”

A

O

NOTA MUSICAL

L

ROEDOR CASERO

A

MARINA DE GUERRA DE UN ESTADO

R

REMONTAR LOS AIRES

G

E

R

A

CUCHE DE MONTE

O

DIOS (INGLES)

VERBAL

PINTOR ESPAÑOL

D

B

C

DOMINACION X EL TERROR

MADRE DE CAPITAL DE UCRANIA EDIPO

1ER MES HEBREO

S

MEDIODIA (INGLES)

LIDER Y VOZ DE “EL TRI”

N I

R

L

DIOSA GR. COMPUSO LA DISCORDIA “LA BARCA”

L

HELIO

S

RITMO CUBANO

A

E

Y U

ANION O CATION

A

BANCO VATICANO

T

A

INTERJECC. EL CANTOR DEL PUEBLO TELEFONICA

ARTICULO NEUTRO

ENROQUE CORTO

M

“YO EL SUPREMO”

MONJE BUDISTA

A

A C

EL PLANETA APRISCO, ROJO CORRAL

I

D

CANOA MEXICANA

“SOUVENIRS DE GUERRE”

P

I

L U

LANCERO A CABALLO

A

B

·LA LIBERTAD CRISTIANA”

DESEO DE BEBER

U

T

A S

L A

LIENZO PARA SECARSE

A G O

E R

AMADA DE URSUA

B A

ANSAR, GANSO

P

YUNQUE DE CANTO PARA PLATEROS UNA VOZ

TERRENO SIN CULTIVAR

COTERRANEO

ACTOR “TIZOC”

ARMADA PERUANA

A R

SUEGRO DE EL KUN

ISLA ANTILLANA

DEPOSITO DE GRANOS

L A

PASA POR BERNA

MANIJA, MANGO

AMIGO DE JOSE MARIA HACERSE A LULU ARGUEDAS LA MAR

TANA Y BAIKAL

Z

Nº 23

2

3

NAVE

Nº 24

Marca con un aspa el número que corresponde al espacio vacío.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

www.laprimeraperu.pe

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries esta semana te toca soltar y dejar no acordarte de lo malo solo querer recibir lo bueno que viene esta semana.

TAURO

DEMENTE, INSANO ALBUM “MAS PODER” PERSONA HABLADORA

PIEDRA (INGLES)

VASO DE LA CENA

VOLVER LOCO

HAZ DE LUZ

GASOLINA

CAMA COLGANTE

LA NOVIA DE CR7

KODIAK Y PANDA

NOBEL 1945 LITERATURA

PRIMER HOMBRE

22 JUNIO-23 JULIO ARQUITECT DE BRASILIA

Cáncer no actúes como alguien que se cierra al paso de los años solo piensa que es momento de abrirse a cosas nuevas muévete.

LEO

ABUELA DE JESUS

24 JULIO-23 AGOSTO ... PACINO ... CAPONE

Leo vienen muchos cambios y movimientos en el día no sientas que son obligados siente que son los mejores, hoy avanzas.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo todo tiene su tiempo y hoy es el momento de descansar sea la mente el cuerpo o el tema de la pareja así que hoy toma un tiempo para ti.

ROEDOR CASERO

CARRETERA (INGLES)

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra hoy arriésgate a lo mejor una especie de aventura aparece para mostrarte buenos caminos donde hay soluciones hoy siéntete bien.

EL CLUB DE ZANETTI

IN FUSION

... PENN ... YOUNG

PRIMATE. MONO

NOBEL 2011 LITERATURA

Geminis hoy es el mejor de los momentos es tiempo de estar pleno tanto en el amor, el trabajo o el tema de la salud hoy goza de lo mejor que tienes.

CÁNCER

OTORGAR, CONCEDER

LAGO DE ETIOPIA

“LOS NIÑOS DEL BRASIL”

“EL ZARCO”

VACA MARINA

SUEGRO DE ISLA DE LAS CAIFAS CICLADAS

PUESTA DE UN ASTRO

VOLCAN EN MOQUEGUA

22 MAYO-21 JUNIO

SIRVEN PARA VOLAR

CRIADERO DE CABALLOS

NOTA MUSICAL

SANGRE DE LOS DIOSES HERMANO DE ONAN

ENSENADA AMPLIA

PATRIA DE HIPOCRATES

SU DE ELLA (INGLES) ÑANDU

ISLA DE HAWAI

SU CAPITAL TEHERAN

ALCALOIDE DEL TE

ATAUD

& “POEMA INDIO”

NOMBRE DE DISNEY

CLIO O ERATO

MONO CAPUCHINO

TENISTA ESPAÑOL

TEATRO JAPONES

PAPAGAYO

CARCOMER, CORROER

LAS PARCAS DISTRITO DE NORDICAS TACNA

CINEASTA “HELP”

FALTA DE VIGOR NARIZ (INGLES)

MONTAÑA DE JERUSALEN

ASISTIR,

REINA DE NOBEL 1994 JORDANIA DE LA PAZ

PILA, RIMERO

Tauro hoy te toca decidir que debes hacer si recuperarte y hacer algo bueno o solo llenarte de pena así que sal en busca de lo que quieres hoy.

GÉMINIS

ALBUM “TAIYO”

APOSTILLAR EXPLICAR

21 ABRIL-21 MAYO

& “CHABUCA LIMEÑA”

SU CAPITAL: OTTAWA

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio no hagas caso a lo que dicen otras personas o no le des importancia hoy a lo que otros quieren imponer tu tienes el derecho de hacer los cambios recuérdalo.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario ten mucha confianza de lo que haces no sufras mas y sigue adelante recuerda cuales son tus capacidades y lánzate a lo nuevo.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio algún viaje debe de venir o algunas negociaciones en donde se involucre lo que esta lejano hoy acéptalo y aprende de esto.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario todo lo que hagas con esa fuerza o esa intensidad con la que amaneces será el mejor de tus resultados para los cambios de hoy.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis paciencia es lo que se requiere para hoy no desesperes ten calma y solo piensa en como cambiar las cosas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

Nacional

LA PRIMERA VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

Invasión reduce centro arqueológico Huacaloma

DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA de Cajamarca alertó por

la disminución de 12 a 4 hectáreas de área de conservación. Cada año se agrava la situación del centro arqueológico Huacaloma, en Cajamarca, por la presencia ilegal de más de 400 familias que ocupan gran parte del monumento, reduciendo el área de conservación de 12 a 4 hectáreas, informó la Dirección Regional de Cultura (DRC) de esa ciudad. Marina León Florián, representante de la DRC, afirmó que los arqueólogos no pueden ingresar a la zona para realizar trabajos de protección, porque los traficantes de terrenos y las familias que ocupan la zona delimitada reaccionan violentamente contra los trabajadores de la Dirección de Cultura. Reveló que fue agredida físicamente en dos oportunidades y que inclusive la amenazaron de muerte si volvía al lugar. “Hace poco unos guías de turismo decidieron ir al monumento con un grupo de turistas, como parte de su recorrido por la ciudad, sin embargo, fueron sacados a latigazos por los invasores”, contó. Huacaloma fue inscrito en Registros Públicos en 1996,

tenía un área de 22 hectáreas, y tras la delimitación se redujo a 12.4 hectáreas. “Se trata de un predio que pertenece al Estado, al Ministerio de Cultura, por lo tanto, ninguna persona tiene derecho a posesionarse de un sitio arqueológico”, advirtió la arqueóloga.

Indicó que la recuperación de dicha zona demandará un proceso largo donde tienen que intervenir las autoridades competentes como el Ministerio Publico y el Poder Judicial. Sobre la posibilidad de una reubicación de los invasores, León aclaró que no corresponde ese

procedimiento por tratarse de invasores y no de propietarios. “La reubicación se aplica cuando son propiedades saneadas legalmente y se requiere expropiarlas para conservar el sitio arqueológico, pero en este caso la propiedad es del Estado”, subrayó.

CAJAMARCA

Ronderos liberan a ingenieros

◘ Luego de haber sido retenidos por realizar estudios de topografía, tres ingenieros y un citadino de la comunidad de El Tambo, en la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, fueron dejados en libertad por las rondas campesinas de la referida localidad. Las personas liberadas son Nicolás Acuña Eugenio y los ingenieros Ri-

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BARRANCO

EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 2500 del Código Civil, hago saber que Don: MARCOS PAUL ZACARIAS RIOS de 37 años de edad, de Estado Civil: Soltero, Ocupación: Ingeniero, Natural de: Lima - Lima - Jesús María, de Nacionalidad: Peruana, domiciliado en Jr. San Carlos N° 190 - Surquillo; y Doña LUNA ELVIRA MONTALVÁN AGUIRRE, de 35 años de edad, de Estado Civil: Soltera, Ocupación: Ingeniero Electrónico, Natural de: Lima - Lima Breña, de Nacionalidad: Peruana, domiciliada en Calle Alfredo Silva N° 142 Int. 101 - Barranco, pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlo de acuerdo a ley. Barranco, 30 de enero de 2014 Municipalidad de Barranco RODOLFO ARRIBASPLATA VALLEJOS Secretario General

RECTIFICACION DE PARTIDA DE DEFUNCION (Kardex 961 N.C.)

El señor ROBERTO ERNESTO GUERRA CARRION, se ha presentado ante este oficio notarial, solicitando la rectificación de la Partida de Defunción de quien en vida fuera su tía, en la cual se ha consignado de manera incompleta el nombre de ella. Así su nombre aparece como “MARIA JULIA GUERRA MURO”, siendo lo correcto y completo “JULIA MARIA DEL PILAR GUERRA MURO”. Lima, 23 de enero de 2014 Aníbal Sierralta Ríos, MBA. Dr. Notario de Lima Av. Petit Thouars Nº 3699, San Isidro

cardo Samamé, Luis Cerquín y Huber Cortegana Salazar. Se dio a conocer que Acuña, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Acumagua-El Recreo, contrató los servicios de dichos ingenieros para realizar estudios de topografía en su propiedad, con el fin de construir un reservorio de agua.

RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO

(Kardex 960 N.C.) El señor FELIX YVAN MEZA QUIÑONES, se ha presentado ante este oficio notarial, solicitando la rectificación de su Partida de Nacimiento, en la cual se ha consignado en forma errónea e incompleta el apellido de su señora madre como “ROSA QUIÑONEZ DE MEZA”, siendo lo correcto y completo “ROSA QUIÑONES COLONIA DE MEZA”. Lima, 28 de enero de 2014 Aníbal Sierralta Ríos, MBA. Dr. Notario de Lima Av. Petit Thouars Nº 3699, San Isidro

/17

LAMBAYEQUE

Crearán nueva Escuela de Suboficiales PNP ◘ El presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, anunció la próxima construcción de una Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional en la ciudad de Chiclayo, en la que se formarán agentes especializados en combatir de manera efectiva a la delincuencia. Acuña dijo que existe un compromiso del ministro del Interior, Walter Albán, de realizar todas las gestiones para acelerar la construcción de dicha escuela de formación de policías especialistas “que sean honestos,

porque es la parte fundamentalpara un trabajo seguro y sostenible en el tema de la delincuencia”, dijo. Destacó, asimismo, la voluntad del Gobierno central y del Ministerio del Interior de iniciar un plan de evaluación en la Policía Nacional.

AREQUIPA

Empiezan actos por Día Nacional del Pisco Sour ◘ Arequipa empezó a celebrar

el Día Nacional del Pisco Sour con más de 1,000 copas de esa bebida que fueron distribuidas ayer entre arequipeños y turistas en el Fundo Fierro en la Plaza de Armas de esa ciudad. El gerente regional de la Producción, Gustavo Robles, precisó que los actos conmemorativos empezaron ayer con la participación de las 44 empresas productoras de pisco de

Expediente: 00003-2004-0-1803-JM-CI-03

EDICTO

El Tercer Juzgado Mixto de San Juan Lurigancho, Expediente 00003-2004-0-1803-JM-CI-03, que despacha el Sr. Juez FRANCISCO JAVIER MUNGUIA CAMARENA, Especialista legal JHONNY MICHAEL MELCHOR GARCIA; mediante resolución 44 de fecha 26/11/2013, se dispuso notificar la publicación por edicto de la resolución 04 de fecha 13/05/2005, la cuál prescribe que se ADMITE la demanda de PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA de dominio, interpuesta por LUCI CCOICCA ROJAS, debiéndose tramitar como un proceso ABREVIADO, en consecuencia se corre traslado de la incoada a don JUSTO ROMÁN VELÁSQUEZ MARCA y REINA MOLINA ARBIETO. Lima, 17 de Enero del 2014. PODER JUDICIAL JHONNY MICHAEL MELCHOR GARCÍA ESPECIALISTA LEGAL 3º Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA.

la región. Gustavo Robles refirió que el objetivo de la actividad es promover el consumo local del pisco sour bebida que se prepara con el destilado de uva que se produce en Arequipa. Asimismo, la gerencia regional de la Producción señalo que Arequipa es la tercera región del país con el mayor número de productores de pisco. En primer lugar esta Lima con 177 empresas seguido de Ica con 164.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

T QUEDA SAC. Con Ruc Nº 2047100994, con domicilio sito en la calle El Comendador Mz. H2 - Lot. Nº 16 Urb. Isla del Sol, distrito de la Molina, Provincia y Departamento de Lima, pone en conocimiento al público que mediante junta general de accionistas del 02 de Enero de 2014; se acordó la Disolución y Liquidación de la Sociedad, nombrándose como liquidador al Señor Josué R. Hurtado Huamán., con DNI Nº 07762141. Lima, 20 de enero de 2014. JOSUÉ R. HURTADO HUAMÁN LIQUIDADOR DNI Nº 07762141

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250º del Código Civil, hago saber que don CASTAÑEDA ESCOBAR OSCAR WENCESLAO, de 65 años de edad, Viudo, natural de Jequetepeque - Pacasmayo - La Libertad, de nacionalidad Peruano, Pensionista, domiciliado en CALLE 2 153 URB. EL RETABLO MZ. B LT. 06 - COMAS y doña GALLO VELASCO MARIA ISOLINA, de 68 años de edad, Soltera, natural de Querecotillo - Sullana - Piura, de nacionalidad Peruana, Su Casa, domiciliada en CALLE 2 153 LOS CHASQUIS URB. EL RETABLO - COMAS, pretenden contraer matrimonio civil en esta municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el artículo 253º del Código Civil. COMAS, 29 DE ENERO DEL 2014. LUIS A. TRINIDAD CERNA SUBGERENTE


laprimeraperu.pe 18/

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

@laprimeraperu

LA PRIMERA

“Paz tenía vocación

EL MEXICANO JUAN VILLORO

y el español Fernando Savater iniciaron el homenaje a Octavio Paz organizado por el Instituto Cervantes a cien años de su nacimiento. Sonidos sanadores El concierto terapéutico “Círculos y Sonidos de Colores”, a cargo de Nicolás Núñez y Jéssica Vírhuez, ofrece “una experiencia de medicina vibracional. Activaremos nuestros campos energéticos e integraremos sonido, color y forma para armonizarnos y llenarnos de bienestar”. La cita es en Calle Dos de Mayo 157, Barranco.

Baile flamenco Tres figuras importantes del flamenco peruano juntan su talento en una noche que promete (hoy, 8 p.m.) en “¡… A las tres! Flamenco” con Giulia Risso, en el Auditorio del Centro Cultural El Olivar: Cl. República 455, El Olivar, San Isidro. Giulia Risso, Natalia Velarde y Margarita Villalobos brindarán lo mejor de su repertorio. S/. 40.

Cine de Toshio Matsumoto Hoy y el 7 y 14 de febrero, a las 7.30 p.m., se realizará en el centro cultural La Casa Ida (Av. Nicolás de Piérola 767 Piso 3, Centro de Lima) el ciclo de cine “Todo lo visible está vacío: retrospectiva de Toshio Matsumoto”, una selección de los mejores cortos experimentales y largometrajes de este cineasta japonés de culto, pionero del documental de vanguardia, la experimentación fotográfica, la instalación multimedia y el videoarte en su país.

El escritor mexicano Juan Villoro comenzó con el homenaje a su compatriota Octavio Paz organizado por el Instituto Cervantes a cien años de su nacimiento. Repasó la figura “oceánica” del poeta mexicano, su poesía transgresora, su papel cívico y su amor por la libertad. El acto ha servido de preámbulo al programa conmemorativo del centenario de Paz que próximamente se presentará en México y en España, ya que fue suspendido por la muerte del poeta José Emilio Pacheco. Se previó que fuera un diálogo entre Villoro y el filósofo español Fernando Savater, que fue amigo personal de Paz, pero no pudo asistir a la conversación por un retraso en su vuelo. Aun así, pudo dar su testimonio por teléfono: “A él (Octavio Paz) le gustaba la prosa clara como a Ortega, a quien tuvo como modelo, como a los buenos franceses anteriores a Derrida… A pesar de que escribía claro, Paz tenía un acento surrealista y contracultural importante. Tenía vocación por el lado oscuro de la vida y eso le vincula a los surrealistas y a otras tradiciones que están muy presentes en su obra, como el yin y el yan”. También recordó la importancia del escritor a la hora de denunciar los totalitarismos. Villoro, por su parte, habló sobre la importancia del mito y del misterio del tiempo en la obra de Octavio Paz. “No creía en la cronología. Creía en el tiempo como un misterio esotérico, como los aztecas. Para él la poesía era un instante de sacralidad fuera del tiempo que representa el hoy y un guiño hacia la eternidad”, dijo. Como ensayista, el escritor mexicano ha recordado que para Paz el ensayo era “una forma de cortesía”. “Él decía que el enemigo tenía voz humana y que había que respetarlo. Disfruta-

ba discrepando, y por encima de la idea de la democracia y la igualdad social, que heredó de sus abuelos, amaba la libertad. ‘La fantasía de la libertad’ podría ser un título para la biografía de Octavio Paz”, comentó Villoro. Las reflexiones sobre el nacionalismo mexicano, su indagación en la mitología prehispánica, la defensa que hizo del humor, su conocimiento de las culturas orientales, su cosmopolitis-

mo, su militancia en el surrealismo de Breton, con la aventura de la libertad para romper la conciencia, han sido destacadas por Villoro en su charla, en la que también ha recordado el apoyo que dio a la República en España. El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, recordó a otro gran poeta mexicano, José Emilio Pacheco, premio Cervantes, fallecido el lunes.

 JUAN VILLORO ◘ “Él (Paz) decía que el enemigo tenía voz humana y que había que respetarlo.”

 FERNANDO SAVATER ◘ “A él (Paz) le gustaba la prosa clara como a Ortega, a quien tuvo como modelo, como a los buenos franceses anteriores a Derrida”.

Homenaje El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reafirmó el cariño y el agradecimiento que su país le profesa al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, objeto de un homenaje (ayer) en la apertura del Hay Festival de Cartagena de Indias. “Gabo, más que ninguno, nos ha enseñado a amar las palabras y a amar lo que ellas pueden formar en la imaginación del lector. ¡Cuánto le debemos y cuánto lo queremos por lo que nos ha dado!”, dijo Santos, quien se encuentra en Cuba, pero se comunicó para brindar su mensaje en Colombia: “Nada


◙ CULTURA

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

por el lado oscuro”

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

/19

Presentan novela Presentación (hoy, 8 p.m.) de la novela “La paradoja de Cane” de Carlos Vera (Editorial Casa Tomada) contará con Gabriel Rimachi (editor) y Elton Honores, investigador y especialista en literatura fantástica, en los comentarios. Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores. Libre.

Marinera norteña El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre) inicia el año (hoy, 5 p.m.- 9 p.m.) al ritmo de Marinera norteña en El Museo Abre de Noche. El público visitante, además de recorrer salas y galerías, podrá disfrutar de esta danza, que tendrá a los campeones nacionales de marinera norteña Evelyn Bellido y Luis Pasalacqua como acto central. Libre.

Este año se celebra el centenario del natalicio del escritor mexicano Octavio Paz, premio Cervantes y Premio Nobel de Literatura.

a Gabo me hubiera gustado más que acompañarlos a este homenaje, que sirve además como inauguración de una nueva edición del Hay Festival, pero hoy precisamente debo estar en una cumbre de países latinoamericanos en La Habana, un lugar donde, por cierto, es también fácil evocar a Gabo”. En el homenaje a García Márquez hablarán sobre su obra el escritor local Juan Gabriel Vásquez, el académico Conrado Zuluaga y la documentalista británica Kate Horne, además el fotógrafo Daniel Mordzinski presentará un video con fotos inéditas del autor de “Cien años de soledad”.

Trata de blancas El cineasta cajamarquino Héctor Marreros presentará en persona su decimoséptima producción “Trata de blancas 2”, secuela de su cinta anterior “Trata de blancas en la sierra” (2011), hoy (7.30 p.m.) en el Centro Cultural CAFAE-SE “José María Arguedas”: Av. Arequipa 2985, San Isidro. El ingreso es libre y luego de la proyección habrá un conversatorio con el director. El filme narra un nuevo y definitivo enfrentamiento entre el peligroso traficante de personas Rufino Malatesta y su Némesis, el oficial de la policía Vicente Cabrera, que protagonizaron la película anterior.


laprimeraperu.pe 20/

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

EEUU suspende ayuda a Bolivia

MIENTRAS EVO MORALES entrega asistencia a los damnificados por las lluvias.

La Embajada de Estados Unidos informó sobre la supresión total de la ayuda económica a Bolivia este año como consecuencia de la expulsión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos y embajador interino, Larry Memmott, reveló que su país no tiene planificado apoyar económicamente a Bolivia este año porque la cooperación hasta el 2013 se efectuaba a través de Usaid, la cual fue expulsada por el gobierno del presidente Evo Morales. “Nuestro apoyo económico siempre se ha entregado por medio de Usaid y a pedido del gobierno boliviano Usaid ya no funciona en Bolivia y el apoyo económico ya no es tema entre los dos países”, afirmó el diplomático a periodistas tras participar del saludo protocolar al mandatario Morales en Palacio Quemado, sede del gobierno. El 1 de mayo del 2013, Morales determinó la expulsión de Usaid bajo el argumento de que este organismo promovía

IRAK

Atacantes suicidas dejan 18 muertos

acciones de desestabilización al gobierno boliviano. La salida de la entidad estadounidense de Bolivia obligó a la cancelación de numerosos programas de desarrollo. Mientras tanto, el presidente Evo Morales aseguró que el Gobierno socorrerá de manera “inmediata” a los damnifica-

dos por desastres naturales y comprometió la reconstrucción de las viviendas que resultaron afectadas por efecto de las lluvias. Además reiteró que se pagará el seguro agrícola por pérdida de cultivos en las zonas anegadas. Morales entregó a los damnificados de Cliza, en Cocha-

bamba, ayuda humanitaria como alimentos, frazadas y herramientas. Esa es una de las zonas más afectadas por el desborde de un río a causa de las intensas lluvias caídas en los últimos días y que azotan a diferentes regiones. Ante decenas de familias víctimas de los efectos clima-

tológicos, aseguró que es una obligación del Gobierno atender de manera inmediata las necesidades de todos quienes resulten damnificados. Una vez declarada la emergencia nacional, las alcaldías y gobernaciones disponen de fondos para atender las emergencias, recordó.

◘Seissuicidasconbombaarremetieron en un edificio ministerial, tomaron rehenes y causaron la muerte de 18 personas, antes de que las fuerzas de seguridad recuperaran el control del lugar y liquidaran a los atacantes. El ataque en el edificio del Ministerio de Transporte, en el noreste de Bagdad, coincide con una disputa que ya lleva un mes entre el Ejército iraquí y combatientes antigubernamentales en la provincia de Anbar. Una fuente de seguridad de alto nivel dijo que seis extremistas capturaron rehenes y mataron a nueve de ellos dentro del edificio, que era usado para recibir a delegaciones extranjeras. No se supo cómo murieron los demás trabajadores. Ningún grupo se adjudicó la responsabilidad por el ataque.

EEUU

Sospechan que Rusia violó tratado sobre misiles SIRIA

Acusan al régimen de arrasar edificios El régimen sirio empleó las demoliciones masivas de edificios como arma de guerra, según revela un informe de la organización Human Rights Watch (HRW). En total, 140 hectáreas fueron completamente arrasadas por el gobierno en los doce meses previos a julio de 2013, sobre todo en las provincias de Hama y Damasco, donde las líneas de batalla han ido alterándose notablemente en pasados meses. El régimen negocia desde la semana pasada con los opositores en la cumbre de Ginebra II en Suiza, en la que no se ha llegado a un acuerdo concreto más allá de una todavía incumplida evacuación de 500 familias civiles en el centro de la ciudad de Homs, un disputado bastión rebelde.

◘ Estados Unidos informó a sus

aliados de la OTAN que Rusia ha probado un nuevo misil de crucero tierra-aire, un hecho que supondría la violación de un acuerdo que limita el uso de ese tipo de armas. Funcionarios estadounidenses creen que Rusia comenzó a realizar las pruebas con estos misiles en 2008. Tales pruebas están prohibidas por un tratado de misiles de mediano alcance que fue firmado en 1987 por el presidente estadounidense Ronald Reagan y su par ruso Mijail Gorbachov. Desde mayo pasado, Rose Gottemoeller, alta funcionaria de control de armas del Departamento de Estado, planteó la cuestión a oficiales rusos, que han respondido que investigaran el asunto.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

/21

Pena de muerte para autor de atentados en Boston

NICOLÁS MADURO

Cuestiona a medios por silenciar Celac

El presidente Nicolás Maduro cuestionó la censura de algunos medios internacionales respecto a la cobertura de la II Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizó en La Habana, Cuba. A través de su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro, escribió que “los grandes medios del mundo silencian la Histórica Cumbre de la Celac en La Habana, quiere decir que vamos bien”. A este evento asistieron los 33 mandatarios de los países que componen el organismo regional. En otro de sus tuits especifica que “la Celac es la realización del sueño de los Libertadores de unir nuestra América para consolidar la Independencia”.

FISCAL DE EEUU PIDE pena máxima contra joven musulmán que mató tres personas.

Estados Unidos solicitará la pena de muerte contra Dzhokhar Tsarnaev, acusado de haber perpetrado, junto a su hermano, el doble atentado que dejó tres muertos en la maratón de Boston de 2013, según informó el fiscal general Eric Holder. “Luego de haber examinado los hechos, la legislación vigente y los elementos presentados por el abogado del acusado, he decidido que Estados Unidos en este caso solicitará la pena de muerte”, dijo Holder en un comunicado. Dos bombas artesanales presuntamente fabricadas por Dzhokhar Tsarnaev y su hermano Tamerlan -de 26 años, fallecido posteriormente- explotaron cerca de la línea de la meta de la maratón de Boston, dejando tres muertos y 264 heridos. Los dos hermanos musulmanes de origen checheno mataron también a un policía unas horas más tarde, cuando trataban de

escapar de la persecución que duró cuatro días. El que fuera una vez estu-

diante de pelo desgreñado se ha declarado no culpable de los 30 cargos federales de los que se

le acusa relacionados con las bombas, entre ellos 17 acusaciones que pueden conducir a sentencias de cadena perpetua o pena de muerte. Estos cargos incluyen uso de armas de destrucción masiva que resultó en muerte, conspiración y bombardear un lugar público causando la muerte, así como robo de auto con violencia. Tres fiscales federales recomendaron esta decisión al Ministerio de Justicia y a su representante en Massachusetts, estimando “que en caso de condena, las circunstancias de los delitos justificarían una pena de muerte”. “Apoyamos esta decisión y el equipo judicial se prepara para pasar” esta etapa del proceso, declaró Carmen Ortiz, fiscal federal de Massachusetts. Massachusetts abolió la pena de muerte en 1982, aunque no ha entrado en vigor a nivel federal.

Tsarnaev llegó con su familia a Estados Unidos en 2002, cuando tenía 8 años, procedente de Kirguistán. En el momento del atentado estudiaba en la Universidad de Massachusetts (U-Mass) en Dartmouth, tenía amigos y frecuentaba las zonas deportivas del campus. Según consta en el acta de acusación, Dzhokhar escribió una nota antes de ser capturado afirmando que el atentado de Boston era un castigo por la intervención militar de Estados Unidos en Afganistán e Irak. “El gobierno de Estados Unidos está matando a nuestros civiles inocentes. No puedo soportar ver tanta maldad sin castigo. Los musulmanes somos un cuerpo. Si lastiman a uno, lastiman a todos”, dice el acusado en una parte de ese texto. “Paren de matar a nuestra gente inocente y nos detendremos”, agrega.

ARGENTINA

Presidenta con una fuerte inflamación LapresidentaCristinaFernándezpadeceuncuadro“compatible con una bursitis del trocánter izquierdo”, una inflamación de la bolsa sinovial, que amortigua el hueso puntudo de la cadera, según parte médico del Hospital Universitario Austral.

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E L A V I C T O R I A AVISO MATRIMONIAL

Pretenden contraer Matrimonio Civil: Don VLADIMIR DEL SOLAR ALLAUJA de 37 años. Natural de Junín - Huancayo. Peruano. Divorciado. Abogado. Domicilio: Av. Aviación Nº 936-La Victoria Y Doña MONICA ARBIZU CHIPANA de 36 años.Natural de Lima - Lima - Jesús María. Peruana.Soltera. Obstetriz. Domicilio: Av. Aviación Nº 936-La Victoria. Las personas que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del Código Civil.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL

La Victoria,30 de Enero del 2014.

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don WALTER EDUARDO AGUILAR CRESPO de 41 años. Soltero. Natural de Piura-MorroponChulucanas. Peruano. PNP. Domicilio: Mz.A Lte.5Asoc. 20 de Enero-Puente Piedra. éI SELA MAGALY OQUENDO VALLADARES de 32 años. Soltera. Natural de Junín-Tarma-Tarma. Peruana. Ama de Casa. Domicilio: Mz.A Lte.5 Asoc. 20 de Enero-Puente Piedra.Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 30 de Enero del 2014

Secretario General

Secretario General (e)

MG. JORGE ANDÚJAR MORENO

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Mediante Junta General de Accionistas de fecha 23 de Enero del 2014, los accionistas de Minerva Perú SAC, Acordaron la Disolución Liquidación y nombramiento de Liquidador al Sr. Juan Martin Bello del Real, identificado con DNI 10271792 EL LIQUIDADOR Lima, 29 de enero de 2014.

Abg. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don JUAN CARLOS GUTIERREZ BEDON de 21 años. Soltero. Natural de Ancash-Santa-Chimbote. Peruano. Independiente. Domicilio: Asoc.deViv. Las Mercedes Mz.E Lte.8 Puente Piedra. Y GIANINA LUCERITO ELIAS VALDERRAMA de 22 años. Soltera. Natural de AncashSanta-Chimbote. Peruana. Ama de Casa. Domicilio: Asoc. de Viv. Las Mercedes Mz.E Lte.8 Puente Piedra. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 30 de Enero del 2014

Abg. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ Secretario General (e)

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don ROMOALDO MORA QUISPE de 36 años. Soltero. Natural de Lima-Lima-Lima. Peruano. Empleado. Domicilio: Av. Francisco Bolognesi Mz.S Lt.13-Puente Piedra. Y JENNY YOLANDA ORTIZ MENDOZA de 38 años. Soltera. Natural de Ancash-Huarmey -Huarmey. Peruana. Ingeniera Química. Domicilio: Calle Francisco Bolognesi 300 - Puente Piedra. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 30 de Enero del 2014

Abg. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ Secretario General (e)

“Luego de examinar a la doctora Fernández y evaluar estudios radiológicos y de resonancia magnética, se ha observado una imagen compatible con una bursitis del trocante izquierdo”, se enfatizó en el parte médico.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don BRAULIO CESAR ASENJO PEREZ de 39 años. Soltero. Natural de Cajamarca-ChotaCochabamba. Peruano. Empleado. Domicilio: Av. Miguel Grau 737 Año Nuevo-Comas. Y MARIA ANGELICA TORRES CUETO de 38 años. Soltera. Natural de Lima-Lima-Puente Piedra. Peruana. Ama de Casa. Domicilio: Calle Miguel Grau Cercado Mz.37 Lt.1A Puente Piedra. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 30 de Enero del 2014

Abg. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ Secretario General (e)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

EDICTO MATRIMONIAL SE HACE SABER QUE: Don DANIEL JUNIOR MEDINA PIMENTEL Edad: 26 años. Estado Civil: Soltero. DNI: 44374255. Ocupación: Seguridad. Nacionalidad: Peruana. Natural de S.J.M.-Lima. Dirección: Mz.D Lt.15 AA.HH. San Antonio de Padua-S.J.M.. y Doña LADY CAROL ACEVEDO ALBITRES Edad: 30 Años. Estado Civil: Soltera. DNI: 44210300. Ocupación: Docente. Nacionalidad: Peruana. Natural de V.M.T. - Lima Domicilio: AA.HH Solidaridad Mz.2 Lt.08 S.J.M. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. San Juan de Miraflores, 30 de Enero del 2014

Abog. RUTH JAQUELINE RAMIREZ DELGADO Secretaria General

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP República del Perú

REGISTRO DE PERITOS VALUADORES -RepevSe hace saber al público que el señor Rolando Ojeda Zegarra, Arquitecto, con Nº de Colegiatura 9070, con DNI Nº 23984031 y con domicilio en el Departamento de Cusco, ha presentado a esta Superintendencia una solicitud para que se autorice su inscripción en el Registro de Peritos Valuadores que tiene a su cargo este Organismo de Control. Debiendo dicha solicitud ser evaluada de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7º del Reglamento de Peritos Valuadores, aprobado mediante Resolución S.B.S. Nº 880-97 y sus modificatorias, se cita a todas las personas que tengan conocimiento de cualquier objeción o tacha que a su juicio exista para la inscripción del citado profesional, se sirva formularla ante esta institución en el término de quince (15) días calendario siguientes a la publicación del presente aviso. Lima, 22 de enero de 2014 RAÚL RODDY PASTOR MEJÍA Jefe del Departamento de Registros (e)


laprimeraperu.pe 22/ VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◙ Actualidad

Denuncia facilitó captura de banda La Cruz de Piura DELINCUENTES FUERON TRASLADADOS ayer a la Dirincri. Policía reveló que falta arrestar a ocho integrantes más. FOTOS: RAUL ARRIARÁN

Alejandro Arteaga Redacción Los doce integrantes de la banda La Cruz de Piura cayeron cuando planeaban atentar contra el dueño de un local comercial de Piura, revelaron fuentes de la Policía Nacional durante las diligencias que se realizaron en Lima tras su llegada a la capital. El exarbitro FIFA Héctor Pacheco, los dos mayores de la Policía Nacional Rolando Ayala Carrasco e Hilario Rosales Sánchez y el cabecilla de la banda DennisCruzCruz,conocidocomo “Carebola”, junto a otros ocho implicados llegaron a la capital a las 2 y 30 de la tarde en un avión de la Policía. Enseguida fueron trasladados a la Dirincri en medio de un fuerte resguardo policial. Por la tarde pasaron sus respectivos exámenes médico legista y luego retornaron a esa dependencia donde permanecerán 15 días. LA PRIMERA pudo conocer que la captura de la banda se logró después de un seguimiento policial con apoyo de agentes de Lima y la oportuna denuncia de un empresario inmobiliario que alertó a los efectivos sobre las amenazas que recibía de parte de estos delincuentes. El seguimiento habría permitido corroborar, desde diciembre del año pasado, que los delincuentes actuaban bajo la fachada de un sindicato de Construcción Civil con una sospechosa libertad que implicó al comisario del distrito de Tacalá, My. PNP, Rolando Ayala Carrasco y al jefe de Participación Ciudadana, My. PNP Hilario Rosales. Los agentes de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) informaron a Lima que ambos oficiales suministraban información clasificada a los delincuentes sobre operativos policiales además de proporcionarles protección. La situación de los dos oficiales se agravó cuando, a pesar de las múltiples denuncias en contra de esta banda, los

agentes de Lima ubicaron a “Caraebola” en su domicilio que era nada menos que en el asentamiento humano Tacala jurisdicción del mayor Ayala quien, curiosamente, no lo podía ubicar ni detener. La Policía reveló que tiene un amplio prontuario delincuencial por robo agravado, secuestro, extorsión y violación sexual. ARBITRARÁ EN PRISIÓN El exarbitro FIFA Héctor Pacheco era Secretario General del A.H. Tacalá en Piura. El año pasado fue acusado de asesinar al hijo de un policía por lo que fue capturado pero luego liberado. La Policía le seguía los pasos desde julio del 2012 cuando se le vinculó con el tráfico de tierras en los distritos de Piura y Castilla. Un informe de inteligencia reveló sus reuniones con el sindicato conformado por los integrantes de la Gran Familia de Piura e incluso que era conocido con el alias de “Simona”. OTROS DETENIDOS El resto de la banda estaba conformada por Jhonatan Febres Oviedo (28), “Chueco”; Jiovany Fabiola Adrianzén Torres (23), “Jiovany”, esposa de Dennis Cruz; Elsa María López Mendoza (39), “Chata Elsa”; Víctor Risco Seminario (33), “Coche Risco”, Jorge Carlos Pacherres Rentería (35), “Cochelo”; Jorge Fernando López Lozano (23), “Pechón”; Berly Madrid Huamán (34), “Brocha”, y Lucio Adrianzén Guerrero (49), “Luqui”.

JORGE CHÁVEZ

Pareja española cae con 500 mil euros en aeropuerto

Una pareja de ciudadanos españoles fue detenida en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuando llegaba a la capital, procedente de Madrid-España, llevando entre sus pertenencias medio millón de euros. La Policía sospecha que dicho dinero estaría destinado para los

gastos de las mafias dedicadas a la comercialización de estupefacientes. Los detenidos fueron identificados como Juan Chichizola Amores (25) y Malena Chavi (23). Al pasar por el control de aduanas, los equipos scaner detectaron en la maleta de cada uno de ellos

algunos bultos sospechosos, que al ser inspeccionados por las autoridades se dieron con la sorpresa que cada envoltorio contenía 250 mil euros. El nerviosismo en la pareja fue evidente generando su detención inmediata. Fuentes de Dirandro indicaron que el dinero incau-

tado estaba destinado a operaciones de mafias de narcos en nuestro país o para el lavado de activos que es muy común en el Perú. Ambos detenidos fueron trasladados a los calabozos de la Dirandro donde permanecerán mientras se realizan las investigaciones.


Espectáculos

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

Parece un buen momento para

Kumbia Stars estrena “La otra”

los actores Llevará su campaña al sur AFIRMA PAUL VEGA, quien reveló

que regresará al teatro en mayo, en una obra de Edgar Saba.

Bruno Prado /Editor

Paul Vega es un destacado actor que paseó su arte en el teatro, el cine y en los sets de televisión. También enseñó historia, cuando fue presentador del programa “Sucedió en el Perú” de TV Perú. Entre sus actuaciones más importantes tenemos su papel del mejor amigo y cómplice de José en la exitosa novela“Mi problema con las mujeres”, nominada a los Premios Emmy como Mejor comedia y su papel en la aclamada obra de teatro “Ricardo III”. El teatro es su pasión, por eso asistió al estreno de la obra musical Mentiras, en el Teatro Peruano Japonés. —¿Qué te parece esta obra? —Cualquier cosa que tenga que ver con los ochenta es buena para mí porque es mi época. Mentiras es una obra de buena onda, tipo ochentas, con música bacán. Creo que la gente se va a divertir.

Es una buena alternativa al teatro dramático que se suele hacer. —Ahora hay más obras de teatro que antes… —El teatro empezó a despegar hace rato, sobre todo con obras como esta que ayudan a ganar nuevo público. Con esta obra, la gente que no venía al teatro se puede dar cuenta que el teatro es algo divertido. —¿Los actores tienen más trabajo ahora? —Los artistas siempre tenemos altos y bajos y eso va a ser así por siempre. Pero este año se van a hacer muchas películas y hay varios proyectos de teatro. Parece un buen momento para los actores. —¿Qué proyectos tienes? —Acabo de terminar una temporada de Ricardo III y estoy empezando a ensayar una nueva obra que va a dirigir Edgar Saba, en el Centro Cultural de la Católica, se va a estrenar en mayo. —¿Regresas a la televisión? —Por ahora no, solamente teatro. Y estoy esperando el estreno de dos películas en este año, una es Píxeles de familia, de Gerardo Ruiz, y la otra es NN, de Héctor Gálvez.

/23

◘ La sensual Katty García anunció que este fin de semana contará sus experiencias y dará una charla de prevención de enfermedades de transmisión sexual en la discoteca “La Isla” de la playa El Silencio. “Estoy agradecida a preservativos “Click” que me dan la oportunidad de llevar un mensaje bueno a cientos de jóvenes a nivel nacio-

nal, en cada lugar que vamos llevo un mensaje de prevención esperando cumplir con la propuesta trazada de aportar un granito de arena para disminuir las cifras de riesgo”, indicó la modelo. García contó que también visitará algunas provincias del país. En la discoteca también estará el famoso grupo Los Rabanes.

◘ Los cumbiamberos Jonatan Rojas, Leonard León y John Kelvin, Kumbia Stars, causaron revuelo en las redes sociales cuando publicaron la canción “La otra”, que trata sobre la relación con las amantes. “Sucede que sin ser feministas o machistas siempre se le echa la culpa a los terceros de lo mal que a veces funcionan las relaciones que llevan años. Muchas veces somos nosotros los que tenemos la culpa de que la llama del amor se apague”, comentó John Kelvin, autor de la canción.


laprimeraperu.pe 24/

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

No le tiene miedo

Cita con una famosa EN NOVEDOSO REALITY se podrá conquistar a las solteras más codiciadas de la farándula.

“The Choice” es el nuevo reality del programa “Al aire”, en el que se podrá tener una cita con los famosos. Así Maju Mantilla, Sofía Franco y Joselito Carrera se convertirán en cupidos de los solteros más codiciados de nuestra farándula. En la primera edición, las hermosas Silvia Cornejo, Nicole Fave-

ron y Magdyel Ugaz escogieron a sus pretendientes por el tono de voz y las palabras, ya que no pudieron verlos. Después de una emocionante elección, Silvia Cornejo escogió salir con un fotógrafo y escritor, Nicole Faveron cenará con un comunicador argentino y la talentosa Magdyel Ugaz tendrá una cita con

un modelo. “Nunca había tenido experiencia de citas a ciegas, solo he tenido tres relaciones serias y largas, así que pienso que este es el momento de haber hecho algo medio loco, aprovechando que estoy joven, además estoy contenta con mi elección”, dijo Nicole Faveron.

“The Choice” tendrá nuevas ediciones con más famosos solteros, así que habrá más oportunidades de conquistar a una estrella. El segmento forma parte de las grandes novedades que tiene el programa “Al aire”, como concursos y realitys y Maju dijo que aún hay muchas sorpresas que revelar.

Guillermo Dávila quiere pruebas ◘ El músico venezolano dijo a la cadena Univisión que duda de su paternidad del niño peruano, Vasco, porque su madre pidió dinero para tener contacto con él. “Yo quise reconocerlo sin ADN, pero en principio para llegar a un acuerdo y poder empezar a tener un contacto con él me pedían como un cuarto de millón de dólares. Entonces empecé a sentirme presionado y a raíz de esto ahora sí quiero una prueba de ADN”, señaló.

“Yo no saldría en pantalla a hablar de ese modo, es decir tengo familia y no quisiera que me vean así” dijo la sensual Shirley Arica por las declaraciones de una ebria Malú Costa, quien dijo que le daría de comer tierra y le “pasaría la moto”. Aunque Costa expresó que no era su intención hablar de esa manera, la modelo le respondió que “si me quiere pasar la moto, que lo haga, yo siempre ando con seguridad, porque estoy segura que mucha gente no quisiera volver a verme”. La bailarina contó que ya tiene lista a las nuevas chicas para su agrupación “Las Justicieras” y que debutará como animadora de eventos este sábado 1 de febrero en la discoteca Karma de Carabayllo.

El regreso de Michelle Cordero

Metallica trae música clásica

Metallica eligió a la Orquesta de Reciclaje de Cateura de Paraguay para que sea su telonero en Lima y en toda su gira sudamericana. La orquesta está conformada por niños muy pobres que vivían en basurales de Paraguay, a quienes el músico Favio Chávez, en un gran proyecto social, les enseñó a tocar instrumentos musicales. Metallica tocará en Lima el 20 de marzo en el Estadio Nacional.

◘ La cantante ecuatoriana Michelle Cordero, considerada como una de las mejores artistas femeninas del año en ese país, regresará al Perú para presentar su nuevo tema “Busco un corazón sincero”, compuesto y producido por el gran cantautor venezolano José Luis Morín. Esta canción cuenta con un videoclip dirigido por el director peruano Ernesto Santisteban. Su gira comenzará el lunes 17 de febrero en Piura, martes 18 en Chiclayo, miércoles 19 en Trujillo y desde el jueves 20 en Lima.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

/25

Beretta solo jugará dobles MAURICIO ECHAZÚ Y SERGIO GALDOS Swayne campeón serán los singlistas de Perú hoy en el inicio de la Copa en Cabo Blanco Davis ante Bolivia en la ciudad de Trinidad. ◘ El surfer nacional Javier Swayne se coronó campeón por tercera vez en el Billabong Cabo Blanco en el mar de Talara, en Piura. El mejor representante de la tabla peruana superó a 72 tablistas que se dieron cita en la competencia, entre ellos Germán Aguirre, Magoo de La Rosa, Coco Fernández, Harold Koechlin y Gustavo Gallo quienes domaron Cabo Blanco recorriendo todas las series hasta la final. “Quiero agradecer a toda la gente de Cabo Blanco, al gremio de pescadores. Este lugar es muy especial para todos, es lindo y hay que cuidarlo”, declaró Swayne.

Analí a semifinal en Ecuador ◘

La surfista peruana Analí Gómez, cuatro veces campeona latinoamericana de surf, aseguró hoy su pase a la ronda semifinal del ReddClassic Guayas Turístico de Ecuador al dominar las olas de la playa Engabo y clasificar primera en su serie. Hoy es el día de descanso de la tablista, pero mañana volverá a competir en la serie semifinal para asegurar su pase a la ronda final. “He venido a ganar y me encuentro muy enfocada en eso. Ya estoy en la semifinal, así que daré todo de mí para llegar al podio”, indicó la popular “negra”.

SALIERON AL CAMPO PERO NO JUGARON

Racing hizo plantón en partido El encuentro que debía jugar el Racing de Santander ante el Real Sociedad por los cuartos de final de la Copa del Rey marcó un precedente lamentable en España, pues los jugadores de Racing se rehusaron a jugar una vez que el árbitro pitó el inicio del partido, en reclamo a la deuda de varios meses que le tiene la dirigencia de su club. De esta manera el club que juega la segunda B en la madre patria

Gran sorpresa causó la decisión del capitán del equipo peruano de Copa Davis Luis Horna de excluir a la raqueta número uno Duilio Beretta de los duelos de singles que sostendrá Perú en la serie que se inicia hoy contra Bolivia en condición de visita, Beretta solo jugará el partido de dobles mañana. Los singlistas serán Mauricio Echazú y Sergio Galdos. Así fue como se oficializó en el sorteo que se llevó a cabo ayer en la ciudad de Trinidad en Bolivia. En el mismo se determinó que el encargado de abrir la serie será Mauricio Echazú (518 ATP) quien enfrentará a Fe-

derico Zeballos (787 ATP). En el segundo turno de la tarde Sergio Galdos (860 ATP) se medirá ante la primera raqueta boliviana Hugo Dellien (327 ATP), quien juega por primera vez en su tierra natal Trinidad. SOLO DOBLES En el sorteo, Perú presentó como pareja de dobles para el partido de mañana a la dupla peruana Beretta / Galdos frente a Dellien y Zeballos. El domingo Hugo Dellien se medirá ante Echazú y Federico Zeballos ante Galdos en el cierre de la serie. Los partidos de hoy, mañana y pasado se iniciarán a

las 09:00 horas de Lima. La ciudad de Trinidad está ubicada a no más de 200 metros sobre el nivel del mar por lo que no sería problema para el conjunto peruano el clima de Bolivia. ESPERA SU TURNO Pese a que no ha sido considerado en la lista del capitán, el cuarto integrante del equipo peruano Rafael Aita espera que la serie se defina a favor de Perú en el partido de mañana para así poder jugar el cuarto o quinto partido del domingo. Aita viene de jugar en la división de tenis universitario de EE.UU.

cumplió con su amenaza de hace tres días de plantarse en el campo al no confirmarse la renuncia del Consejo de Administración encabezadoporÁngelLavínHarry. Los jugadores no cobran hace varios meses y solo pedían que se les cancele al menos un mes. Los jugadores del Real Sociedad se solidarizaron con los del Racing y ahora deberán enfrentar al Barcelona en la semifinal de la Copa del Rey.

ROSSEL Y LECCA PELEARÍAN EN EL DIBÓS

Dos títulos en una noche De no haber inconvenientes en la negociación que viene realizando el mánager de la peruana Linda Lecca con la AMB, todo indicaría que aprovecharía la pelea que realizará por la defensa del título interino Alberto “Chiquito” Rossel, el ocho de marzo, para realizar en conjunto una velada

de boxeo el mismo día en el mismo escenario. Rossel aún no tiene rival pero su pelea será el 8 de marzo posiblemente en el Coliseo Dibós. Linda Lecca también tendría su oportunidad esta vez en la categoría mosca y de la AMB ante una mexicana. Ambas peleas animarían la noche pugilística en San Borja.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:


laprimeraperu.pe 26/

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY NUEVE CARRERAS EN MONTERRICO Con una reunión de nueve carreras continúa hoy la semana hípica en Monterrico, la partida de la primera del programa está fijada para la 5.00 p.m. con una prueba para potrancas de 3 años no ganadoras sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. Nos gusta Mazal que es la gran favorita de la cátedra, es ligera y la está peleando todas, rivales vemos a Sablin y Silver Blue. POZOS Para la reunión de esta tarde se presenta pozo en la Cuádruple de 7,500 soles, apuesta que se inicia en la sexta carrera del programa. LÍNEA La cátedra periodística recomienda como probables cierres a 3 ejemplares, en la inicial Mazal (23 votos), se cae de madura, en la cuarta a Gran Profeta (25 votos), viene de llegar segundo en el “Velocidad” y en la octava Fumarola (21 votos), en este lote desataca. CAMBIO DE PREPARACIÓN Los efectivos del stud “La Mano” pasaron a prepararse donde Pablo Salcedo, quien ahora tiene a su cargo a Naziria, Bonita y Sabrosa y Juan Francisco. SE NOS PASÓ Nos habíamos olvidado de destacar el cuadruplete de victorias que logró en la reunión del domingo pasado el jinete E.Supa, quien estuvo en la silla de Que Importa, Gibraltar, Reojo y Lya, no es usual conseguir 4 victorias en una tarde y por eso merecido el elogio al jinete que a base de trabajo está consiguiendo triunfos importantes que lo ubican en lugar expectante a los ojos de propietarios y preparadores. MOLESTÍA Muy molestos en la APCCP porque el acuerdo tomado en la Asamblea General Extraordinaria, en la cual se solicitó al JCP que deje sin efecto el pago de 10,000 soles por inscripción adicional en los clásicos clasificatorios para el Latino, no tuvo la respuesta positiva que era de esperar. Por otra parte el JCP se compromete en aportar una parte de la inscripción correspondiente al tercer y cuarto cupo. Dicho monto se definirá con los propietarios de los clasificados. PRONÓSTICOS En la 1ª. (8)Mazal. En la 2ª. (11)Aura Gitana. En la 3ª.(5)Rakish Lion. En la 4a. (4)Gran Profeta. En la 5ª.(9) Mukatel. En la 6ª.(9)Belly Dance. En la 7ª. (7)Storm Dad. En la 8ª. (8) Fumarola. En la 9ª.(15)HiscaySun.

alritmodelturf@gmail.com

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

“Por mi viejito” JOSEPH JUÁREZ, VOLANTE central con solo 19 años, se probó en Argentina, Holanda y Polonia y cuando quiso dejar el fútbol su padre lo convenció de seguir jugando y llegar a Inti Gas.

Ernesto Vásquez Redactor

D

ebutó el año pasado en el equipo ayacuchano jugando la Copa Sudamericana, con buen nivel en el medio campo. Su disciplina fuera del campo lo ha llevado a consolidarse en plantel principal ayacuchano, pero eso para Joseph Juárez no es suficiente. Quiere sobresalir este año con Inti Gas y jugar el próximo año en un equipo grande y, aunque parezca complicado, volver a probar suerte en el extranjero donde estuvo en los años de su etapa formativa.

—¿Cómo fue que te hiciste futbolista? —Siempre he sido hincha del fútbol por mi viejito, Fidel Juárez, quien jugó en la liga distrital de Lima y su pasión me la transmitió desde pequeño, me llevaba al estadio siempre a hinchar por la “U”. Porque todos en mi familia somos cremas. Hice tres años la división de menores en Universitario, para después pasar a los doce años a Esther Grande de Bentín. —¿Si jugabas, cómo hiciste para acabar el colegio? —Es un tema complicado por el sacrificio que uno tiene que hacer, ir a clases después a entrenar. Pero tuve un apoyo muy importante que fue mi familia, mi papá y mi mamá siempre estuvieron conmigo, me corregían cuando era necesario y eso fue mi motor para que ahora yo este jugando en Primera División. —¿En qué selecciones peruanas jugaste? —Estuve en la Sub 15, en la Sub 17 y tuve un paso

en la selección Sub 20 del profesor Daniel Ahmed, lamentablemente no pude jugar el Sudamericano porque era para chicos de categoría 93, yo soy 94. —¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada? —Consolidarme en el Inti Gas, luego pasar a un equipo más grande y seguir escalando. Y por supuesto llegar nuevamente a una selección nacional, es lo más hermoso que a un futbolista le puede pasar, representar a tu país.

—Cuéntanos tu experiencia jugando en el extranjero. —A los 14 años tuve mi primera prueba en el Arsenal de Argentina, estuve alrededor de dos meses pero por motivos que era menor de edad no me pude quedar. Luego cuando tuve 16 años estuve a punto de arreglar con Vélez Sarsfield pero salió una propuesta de Holanda y preferí irme a pasar una prueba a Europa, de ahí me derivaron al KSP Polonia Varsovia, uno de los más grandes de Polonia, y ya estaba todo listo para firmar mi contrato pero por problemas que ya no me competían a mí, sino de club a club, no pude jugar allí. —¿Cómo haces para mantener la disciplina a tus 19 años? —Felizmente salir o “estar en todas” como se dice no me quita el sueño, felizmente mis papás me dieron una buena educación y sé lo que es bueno o malo. Además un futbolista tiene que tener tres cosas claras: entrenar, alimentarse bien y descansar. Si las tres no van de la mano es un problema. Y cuando estoy en Lima trato de aprovechar el tiempo con mi familia porque no los veo mucho. —¿En algún momento quisiste dejar el fútbol? —Claro, no te lo voy a negar, cuando regresé de Polonia no quería saber nada, me sentía frustrado porque quería jugar en Europa y pasó por mi cabeza dejar todo. Pero felizmente mi viejito estuvo ahí, dándome mucha fuerza en los momentos difíciles y gracias a Dios salió lo del Inti Gas. —¿Sabes que el fútbol no dura mucho, piensas estudiar algo? —Claro, el futbolista tiene mucho tiempo libre y de todas maneras quiero estudiar algo. Por el momento terminar mi carrera de inglés y después ingresar a la universidad.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

C resuelto 

Problema

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

ANCHA nacional

GARCILASO GANÓ TRES AMISTOSOS

Regresa invicto de Bolivia

en el Monumental y Raúl Ruidíaz firmó contrato hasta diciembre. LA “U” JUGARÁ LA LIBERTADORES

Las cosas no pueden ir mejor en Universitario de Deportes. La noticia más importante para los hinchas y el propio técnico Ángel Comizzo fue que Raúl Ruidíaz firmó por fin el contrato que lo ligará a la “U” hasta diciembre, dejando zanjada la posibilidad de emigrar, además se confirmó el Monumental como el escenario donde se jugará ante Vélez Sarsfield por la Copa Libertadores. El partido que se jugará el próximo martes 11 de febrero estaba en riesgo de jugarse en el Estadio Nacional por problemas con la empresa Gremco. La “U” iba a perder en taquilla por el aforo y el alquiler del Nacional, pero el administrador crema Ayar LópezCanoconfirmóelrecintode Ate como el escenario principal. “Está confirmado” aclaró. LA PULGA YA ESTÁ De otro lado, el goleador crema Raúl Ruidíaz, firmó ayer por la mañana su contrato con la administración temporal hasta el mes de diciembre, dejando atrás la posibilidad de jugar en el extranjero. No obstante, después de la participación crema en la Libertadores “La Pulga” podría emigrar y así la “U” ganaría por el pase. LLEGAN A LA COPA Asimismo, el médico crema Julio Segura descartó un des-

Un saldo favorable dejó la gira que tuvo el Real Garcilaso en tierras bolivianas. Los del Cusco jugaron ayer su último encuentro ante The Strongest, equipo que participará en la Copa Libertadores al igual que los cusqueños, y el resultado fue un empate 1-1. El gol del Garcilaso fue del volante Anderson Cueto. Con esto se completa su participación en Bolivia donde jugó dos partidos ante el Bolívar en el cual salieron victoriosos en ambas oportunidades y el último contra el The Strongest. Ahora el 5 de febrero jugará ante el Cienciano en Urcos.

CHILENO DIRIGIRÁ EN SEGUNDA

Arrué quiere subir a Pacífico

garro en el defensa Fernando Alloco y hoy volverá a entrenar con normalidad. Por otro lado Duarte, quien tuvo un esguince en el tobillo izquierdo, ya está mejor, y llegará también sin complicaciones al debut copero ante Vélez Sarsfield. HOY JUEGA DALTON El nuevo refuerzo cre-

ma Dalton Moreira, quien ayer entrenó con el plantel, jugaría hoy su primer partido con los cremas en el encuentro de práctica que harán los dirigidos por Comizzo ante la selección de Agremiados que viene de campeonar en Chile en la Copa América de jugadores libres.

El entrenador chileno Ángel Arrué fue presentado oficialmente como técnico del Pacífico FC por toda la temporada 2014, año en el que el equipo huachano jugará en la Segunda División. En la presentación el presidente del club Ricardo Gálvez mencionó junto al alcalde de Huacho, Santiago Cano, que tienen el proyecto de hacer un centro de alto rendimiento en la ciudad norteña. Por su parte Arrué se mostró entusiasmado. “Regreso a una ciudad que quiero mucho, estoy entusias-

mado con el proyecto, quiero dar todo de mí. Aprovecharé para buscar jóvenes talentos de la zona y hacer un cuadro competitivo”.

SEÑALA ROBERTO MOSQUERA EN AURICH VENTAJA DE UN GOL NO LE ASEGURA NADA AFIRMA

Cazulo pide cautela en Brasil

◘El volante de Sporting Cristal Jorge Cazulo no se mostró confiado tras la victoria 2-1 sobre el Atlético Paranaense. Al volante le preocupa que la diferencia de goles no sea mucha y eso les puede jugar en contra en Brasil. “Debemos tomar precauciones porque no es una ventaja muy grande la que conseguimos. Creemos que pudo haber sido mayor”,

indicó. Quien sí está conforme con el resultado fue el presidente de la Comisión de Fútbol celeste, Michael DeBakey. “Contento por el resultado y la evolución del equipo en una semana, hemos dominado, creado opciones de gol”, dijo. La otra semana Cristal jugará en Curitiba para definir su pase a la fase de grupos de la Libertadores.

/27

Argentinos se regresan a su país Los hermanos y jugadores argentinos Leandro y Lucas Rodríguez no podrán jugar por el San Simón en la Copa Inca. Una norma del Reglamento de Fútbol Profesional impide que los jugadores jueguen. El reglamento dice que extranjeros que provengan de la Segunda División deben tener hasta un máximo de 24 años de edad y ambos refuerzos superan ese límite. El presidente del club Melitón Aparicio indicó que también hay otros equipos afectados con esta norma. “No somos los únicos, tenemos que cumplir, así que daremos las facilidades para que ambos jugadores retornen a su país”.

“Chiquito” se decide hoy por Municipal El experimentado y polémico arquero Juan “Chiquito” Flores decidirá hoy si firma por el Deportivo Municipal que jugará la Segunda División. Pese al deseo del portero, el principal problema para que firme sería el tema económico. “Es el factor seguramente por el que yo no tengo equipo en estos momentos. No soy un arquero barato ni tampoco caro. La última reunión va a ser mañana (hoy) para ver si todo se finiquita, tengo la esperanza de poder jugar en el ‘Muni’” dijo el guardameta que el año pasado descendió con Unión Comercio.

“Alianza será mi termómetro”

Para Roberto Mosquera, el Juan Aurich está en un buen grupo de la Copa Inca y espera con ansias la segunda fecha para enfrentar a Alianza Lima. “No me asusta mi grupo. Nosotros estamos listos para competir y será más bonito si es contra los mejores. Ya quiero jugar contra Alianza (en la segunda fecha). Será nuestro termómetro para saber dónde realmente estamos”. El estratega resaltó que su equipo ya está casi listo para el inicio del torneo, sobre todo porque ya tiene dinámica y posesión de balón. Así que lo único que esperan es el inicio del torneo.

C


laprimeraperu.pe 28

VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

D

espués de dos presentaciones en Lima (U y Cristal), Alianza Lima quiere marcar la diferencia en la denominada “Noche de la magia blanquiazul”. Es por eso que no se ha detallado la programación que se desarrollará hoy desde las 18:00 horas en Matute. Todo para que los hinchas, que desde hace una semana acabaron con todos los boletos, se lleven una sorpresa que culminará con el partido de fondo ante el Rentistas de Uruguay desde las 20:00 horas. Este será el primer partido que juegue Alianza Lima en Lima ante un rival internacional tras pasar 15 días en España, donde el marcador no lo acompañó en sus tres presentaciones. Será también la primera vez para algunos jugadores,

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Noche de magia como Gabriel Costa, que jugarán en un estadio totalmente abarrotado. Y para otros como Atoche quien también debutará en el primer equipo aliancista en una noche especial. HOMENAJE Parte de la sorpresa en la fiesta aliancista será

el homenaje que Alianza Lima le hará a Rafael “El Cholo” Castillo, por todos los años que le brinda al club en menores. El espectáculo se completará con fuegos artificiales y la presentación de los refuerzos aliancistas. De fondo se jugará el encuentro ante Rentistas, programado para las

20:00 horas. El once de Guillermo Sanguinetti sería casi el mismo que jugó ante el Fortuna Dusseldorf en España. Todo el equipo vestirá la nueva camiseta que presentó ayer la firma Nike que lleva además en el dorso un detalle en homenaje al señor de los milagros. Los

íntimos formarán con: Forsyth, Donayre, Aparicio, Ibáñez, Trujillo, Míguez, Atoche, Ponce, Costa, Aguirre y Guevgeozián. Rentistas formaría con: Reyes, Barbosa, Ramírez, Sellanes, Silva, Rodríguez, Vázquez, Bazallo, Fernández, Maidana y Rivero.

ALIANZA LIMA hará su presentación oficial

hoy a estadio lleno enfrentando a Rentistas de Uruguay desde las 20:00 horas en Matute.

Deportes

El ladrón de cortinas

C

uandovioquelos vecinos del barrio dejaban las ventanas abiertas de sus casas para que el viento combatiera el calor, el ladrón dijo: “Sería buen negocio empezar a robar cortinas”. Era un ladrón triste, sin mucha suerte, temeroso y sin luces para emprender robos descomunales. A veces, cuando se miraba al espejo decía: Lo más triste es ser un choro monse. Nunca había robado una cortina en su larga trayectoria delincuencial y le dio un poco de miedo jalar la primera cortina cuando una ama de casa había sido vencida por el marasmo de las dos de la tarde. Al día siguiente, buscó otra casa y volvió a jalar otra cortina que se agitaba con el viento como a las tres de la tarde. Al la semana tenía más de siete cortinas y a la otra semana los vecinos realizaron una reunión urgente para dar con el ladrón que está dejando huérfanas a sus ventanas. Una de las vecinas dijo que no podía tratarse de un ladrón porque le parecía muy vulgar para un delincuente robar cortinas. “Calla, mocosa, los ladrones de estos tiempos son capaces de robar hasta tus calzones viejos”, respondió una vecina afectada. Los vecinos se organizaron para evitar más robos y el ladrón de cortinas volvió a su mismo estado de tristeza pensando en qué podía hacer con tantas cortinas en su casa porque nadie quería comprarlas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.